1 minute read

Obras superan los $500 millones

Importante Inversi N En Laguna Parrillar Permitir Robustecer Sistema De Abastecimiento De Agua Potable

Con el objeto de robustecer la infraestructura hídrica y asegurar el abastecimiento de agua potable en cantidad y calidad, Aguas Magallanes se encuentra desarrollando un nuevo proyecto de inversión que permitirá asegurar, desde Parrillar, hasta el 45% de la demanda de agua potable de Punta Arenas. Las nuevas obras, consideraron un estudio previo para la línea de impulsión y más de 1.200 metros de tubería para el transporte del agua cruda, desde la laguna Parrillar, actualmente una de las principales fuentes de abastecimiento para la capital regional. Dicha obra supera los 500 millones de pesos.

Para la compañía, mantener esta línea operativa y en buenas condiciones, permite contar con esta fuente de agua cruda, considerando el nuevo escenario de escasez hídrica y cambio climático. Job Contreras Sáez, subgerente de Operaciones, explicó que “la nueva tubería permitirá aumentar el actual caudal de 190, a 230 litros por segundo. En esta impulsión, el agua es transportada, gracias a equipos de bombeo y plantas elevadoras, a través de 50 kilómetros de tubería, para finalmente ser tratada en la planta de producción de agua potable de Punta Arenas”.

“Para la instalación de la tubería de HDPE de 500 mm de diámetro, emplazada entre dos laderas de cerro de difícil acceso, se realizó una zanja de 1.262 metros de longitud. Una de las principales complejidades desde el punto de vista constructivo -para la ejecución de la obra- está dada por las condiciones climáticas y la calidad del suelo donde trabaja la maquinaria. A la fecha la obra se encuentra con más del

90% de avance y hemos programado su término para fines de julio de 2023”, de acuerdo con lo señalado por Javier Correa Véliz, subgerente de Infraestructura, de la compañía.

La nueva infraestructura va en línea con el plan de inversiones proyectado por Aguas Magallanes, con miras a robustecer y asegurar el abastecimiento de agua potable a la comunidad.

This article is from: