Septiembre13

Page 1


SEGURIDAD Y EFICACIA GARANTIZADAS Yoo Panamá, uno de los diez complejos de edificios más altos de Latinoamérica y diseñado por el afamado Estudio Internacional de Diseño Philippe Starck, cuenta con los ascensores de la empresa argentina SERVAS. Visite el emprendimiento y disfrute de nuestros equipos en plena operación.

Y

oo Panamá es una lujosa torre residencial hotelera/comercial, conformada por tres edificios con espectaculares vistas al mar y a la ciudad. Se trata de lo último en cuanto a diseño en dicha ciudad; la torre residencial contará con departamentos tipo loft, penthouses o tríplex, como así también un sector con servicios spa, restaurantes y salón. Este exclusivo edificio deslumbra con su suntuoso parque inclinado de tres niveles, que termina en un impresionante mirador de la Bahía de Panamá y el Océano Pacífico. Entre variadas comodidades, posee una pileta para niños y adultos con distintas profundidades. Suntuosas salas de usos múltiples y todo tipo de servicios. Ascensores Servas proveyó a Yoo Panamá de una completa flota de ascensores y escaleras mecánicas. Al ser una de las construcciones más altas de Latinoamérica, ha requerido de un exhaustivo análisis de antecedentes y tecnología para poder resolver eficientemente el traslado de pasajeros a gran altura, y con gran exigencia de prestaciones, confort y alto tránsito. Ascensores Servas fue la empresa seleccionada, y ésta destinó la tecnología más innovadora, con aplicaciones avanzadas de electrónica e informática que resuelven con solvencia la exigente complejidad de cumplir cuatro objetivos de Yoo Panamá para su complejo: seguridad, velocidad, confort e innovación tecnológica. Todo esto asegurando, además, capacidad de transporte y tráfico pesado. SIEMPRE A LA VANGUARDIA Ascensores Servas es el mayor fabricante de ascensores de Argentina y el más importante del continente. Es referente de exportación en nuestro país. Además es la única fábrica de equipos de estacionamiento robotizados. El sostenido crecimiento de la compañía, tanto en el mercado internacional como nacional y la participación en los mercados de Sudamérica, Centroamérica y Miami, permiten brindarles a los clientes un respaldo y confiabilidad que solo una empresa con esa trayectoria y experiencia puede garantizar. La planta argentina, totalmente robotizada y automatizada cuenta con equipamiento tecnológico de avanzada, que permite fabricar la totalidad de los componentes de acuerdo a estrictas normas de calidad internacional, alcanzando así el máximo nivel de excelencia, sinónimos de la identidad de los Ascensores Servas. Los pilares de la empresa tienen que ver con la constante innovación industrial, la incorporación de las mejores y actualizadas tecnologías. Cuando los modernos edificios impusieron la necesidad de elevarse con un medio rápido, seguro y eficaz, Ascensores Servas aceptó el desafío. Es la única firma del rubro que encara la provisión completa al exterior, desde el proyecto hasta su instalación. Para Ascensores Servas, el cielo es el límite.

AVISOS.indd 3 AV

ASCENSORES SERVAS fabricó e instaló en YOO PANAMA una completa flota de ascensores, escaleras mecánicas y plantas de energía a saber: ARTS TOWER – T2 3 ASCENSORES en grupo, 78 paradas, 5 m/seg de velocidad (300 m/min), botonera “Touch Screen” y Convencional, cabinas en madera, acero, espejo y vidrio y 1350 kg de capacidad de carga. ARTS TOWER – T1 3 ASCENSORES en grupo y 1 ASCENSOR de servicio. Cuenta con 70 paradas, 5 m/seg de velocidad (300 m/min), botonera “Touch Screen” y Convencional, cabinas en madera, acero, espejo y vidrio y 1350 kg de capacidad de carga. YOO TOWER 6 ASCENSORES en grupo que cuentan con 60 paradas, 4 m/seg de velocidad (240 m/min), botonera “Touch Screen” y Convencional, cabinas en madera, acero, espejo y vidrio y 1350 kg de capacidad de carga. LOBBY PRINCIPAL 4 ESCALERAS MECÁNICAS con vidrios de color amarillo artístico y luces en balaustrada, las cuales permiten el acceso directo de planta baja al Lobby en primer nivel. PLANTAS DE ENERGÍA Grupos SERVAS - ENERGY, 10 plantas de energía de 600KVA y 6 de 720KVA cada una.

OBRAS DESTACADAS La calidad de tecnología de Ascensores Servas puede comprobarse en: - Biblioteca Nacional - Torre ANTEL (Uruguay) - Secretaría de Industria y Comercio - Hotel Hilton - Torre PDVSA Maracaibo (Venezuela) - Ministerio Defensa Venezuela (Venezuela) - Torres ART – Yoo (Panamá) - Hotel Mofarrej São Paulo (Brasil) - Hotel Pestana São Paulo (Brasil) - Torres Estrella del Sur - Torre Madero - Torre Libertador 336

29-08-13 2:55


NUEVO

Igualmente productiva en aplicaciones de roca de dura y de reciclado

Introduciendo la nueva QJ341 Elevando los estándares La QJ341 está basada en el éxito de la QJ340 pero se ha construído ahora con nuevos cambios de diseños innovadores para mayor performance, facilidad de acceso y de operación. Propulsada por un motor CAT 261 kw (350 HP), este modelo mejorado incluye ahora muchas características avanzadas en la versión estándar. Alguna de éstas incluye la pantalla PLC a todo color para un fácil control automatizado; un sensor de nivel de mandíbula para controlar la tasa de alimentación y maximizar la producción; y un nuevo sistema hidráulico para proveer un sistema de control mejorado para mejor eficiencia de triturado. Estas nuevas características están destinadas a asegurar que la QJ341 sea tanto fácil de usar y ecológica como productiva, eficiente y versátil y se convertirá en la trituradora de mandíbula preferida en las industrias de agregado y construcción.

Sandvik Chile S.A. Av. Presidente Edo. Frei Montalva, N 9990, Santiago, Chile Tel: 2-6760200 Fax: 2-7385856 info.cns @ sandvik.com w w w.con s t r u c t ion . sa n d v ik .com

AV. SANDVIX.indd 1 AV

31-08-13 8:54


AVISOS CHICOS.indd 5 AV

31-08-13 16:27



AV. CEM SPLENDID.indd 1 AV

31-08-13 9:08



AVISOS.indd 8 AV

29-08-13 2:55


CChC Or Av Seguridad Laboral En Concreto o indd 1 AV. CCh1.indd 1 AV

26-08-13 2 6-086-08-08 8-1 -13 1 17 7:4 7 :41 41 4 1 31-08-13 10:26





165º Consejo Nacional CChC

GRANDES DESAFÍOS PARA

UN NUEVO PERIODO ENTRE APLAUSOS Y CON UNA GRAN CONVOCATORIA, EL PASADO JUEVES 22 DE AGOSTO SE INAUGURÓ UNA NUEVA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CChC. CON LA ASISTENCIA DE LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA EVELYN MATTHEI, LA JORNADA ESTUVO MARCADA POR LA CONTINGENCIA NACIONAL DE CARA A LAS ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE.

Por Camila Gatica _Fotos: Úrsula Ortiz

Enconcreto_septiembre.indd 14

29-08-13 17:38






grandesobras

Llegó el día en que la Región de O’Higgins logró tener un teatro. Un decreto emitido por las autoridades de la zona en 1917, establecía la necesidad de construir un gran centro cultural para Rancagua. Pero hubo que esperar hasta julio de 2013 para ver inaugurado el Teatro Regional. El proyecto, cuyo propietario es el municipio de la ciudad, consiste en un gran edificio de 3.852 m2 construidos sobre un terreno de 20.342 m2, para albergar 660 butacas en dos niveles. Su infraestructura le permitirá al público disfrutar de óperas, ballets, conciertos y recitales de primer nivel. La iniciativa es parte de la línea de acción de Espacios Culturales del Programa Legado

Enconcreto_septiembre.indd 19

Bicentenario, impulsado por el Gobierno de Chile, que busca promover y rescatar lugares con alto valor para la comunidad. Tuvo un costo de $5.108 millones, que fueron financiados por el Gobierno Regional (74%), el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (20%) y el municipio (6%). El objetivo es tener un establecimiento muy vinculado con la ciudad. Por eso se ubica en una zona céntrica, en el damero sur del área fundacional. Está en la Avenida Millán (Ruta del Cobre) frente a la calle Alcázar. Ahí se emplaza junto a la Casa de la Cultura, una construcción de tipo colonial, con corredores y patio, que habría servido de cuartel general para las tropas realistas durante el Sitio de Rancagua. La idea es transformar este sector en un gran polo cultural para la región, ya que se proyecta construir en el futuro una biblioteca y el Museo de Artes Visuales.

UN ESPACIO QUE ACOGE El proyecto fue adjudicado por licitación pública a comienzos de 2008 a Atelier Consultores. De acuerdo a un programa arquitectónico pre definido por el Ministerio de Obras Públicas (superficie, capacidad, espacio escénico, maquinaria, entre otros aspectos), el diseño buscó recoger algunos elementos tradicionales de la región como el cobre. Y, a su vez, trató de matizar la dureza de la estructura de hormigón armado, con cielos metálicos rojos que funcionan como un alero para el corredor exterior. El teatro, explican en Atelier Consultores, se diseñó para cumplir en forma eficiente con los requerimientos acústicos, de iluminación y maquinaria escénica de un establecimiento moderno, pero con gran calidad y calidez del espacio interior. “El edificio se conforma con un gran corredor urbano, un

29-08-13 17:54






AVISOS CHICOS.indd 24 AV

31-08-13 11:52



AVISOS CHICOS.indd 26 AV

31-08-13 16:34


AVISOS CHICOS.indd 27 AV

31-08-13 12:20



AVISOS CHICOS.indd 29 AV

31-08-13 16:50








AV. PROVEQUIN.indd 1 AV

31-08-13 9:18


AVISOS CHICOS.indd 37 AV

02-09-13 16:29


AV. PLC.indd 1 AV

31-08-13 10:18


AVISOS CHICOS.indd 39 AV

31-08-13 16:59











grandesproyectos

Nuevo edificio CChC

ASÍ SERÁ EL NUEVO EDIFICIO DE LA CChC CUANDO LLEGUE EL AÑO 2017, LA CÁMARA OCUPARÁ TRES DE LOS 22 PISOS ÚTILES Y DOS SUBTERRÁNEOS DE LA NUEVA TORRE INSTITUCIONAL. UBICADA EN LA PUNTA DE DIAMANTE QUE CONFORMAN LAS AVENIDAS LAS CONDES Y APOQUINDO, SUS 82,5 METROS DE ALTURA SE TRANSFORMARÁN EN UN ICONO DE LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN MODERNAS.

Por Jorge Velasco Cruz _Fotos gentileza A4 Arquitectos

sa, montacargas, 54 estacionamientos para automóviles, 75 estacionamientos para bicicletas y hasta ducha para los ciclistas. El nuevo edificio pertenece a ILC Inversiones. Reemplazará al actual, que tiene 25 años, y será ocupado a partir del año 2017. Todavía no existe, pero ya impacta. Al menos en las imágenes existentes, el nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) parece venir del futuro para conquistar una de las esquinas más emblemáticas del sector oriente de Santiago. El proyecto consiste en una torre de 82,5 metros que se construirá sobre un terreno de 3.789 metros cuadrados. Contará con nueve subterráneos y 22 pisos -además de un piso retirado y dos niveles de piso mecánico-sobre la superficie para completar un total de 24.204 m2 construidos útiles, de los cuales 19 mil (21 pisos) corresponderán a oficinas. En la cubierta se establecerá un helipuerto. Mientras en los subterráneos habrá 794 estacionamientos y 1.800 metros cuadrados de bodegas, en el primer piso se dispondrá una placa con cuatro locales comerciales. De ellos, la CChC ocupará uno. La entidad gremial, además, dispondrá sus oficinas en los pisos 2,3 y 4 (2.662 m2). En el -1 habrá un auditorio con capacidad para 436 personas, cinco salones de reuniones con capacidades entre 45 y 90 asistentes, y cafetería. En el -2 se construirá un sector de cocina, despen-

NACE LA IDEA En 2010, el entonces presidente de la CChC, Gastón Escala, comenzó a pensar en la posibilidad de que la institución se trasladara de sede. Para ello, en enero de 2011 formó una comisión compuesta por los socios José Manuel Poblete, Orlando Sillano y Juan Ignacio Silva (quién la presidió). También la integraban el gerente general de Invesco (aún no existía ILC), Pablo González, el gerente general de la CChC, Carlos Urenda, y Gonzalo Arrau. En abril de ese año, explica Juan Ignacio Silva, la comisión decidió avanzar en tres líneas, que fueron detalladas en un informe: adquirir un terreno que permita la construcción de un edificio de gran envergadura; buscar entre los edificios que pudieran estar en construcción o en proyecto alguno que cumpliera con los requisitos definidos; y preocuparse de que el edificio actual de la CChC mantenga su calidad y valor. Dos meses más tarde, el Directorio de la Cámara aprobó estas líneas de acción y solicitó avanzar en ellas. “Ése es el momento en

que la idea toma forma y comienza la búsqueda para llevar adelante los lineamientos aprobados”, apunta Juan Ignacio Silva, que también fue presidente de la CChC entre los años 2000 y 2002. Al momento de considerar una locación, los expertos estimaron que la nueva torre debía ubicarse cerca de sus socios, que en buena parte se estaban trasladando hacia el sector oriente de la capital. Se consideró también que el nuevo edificio se mantuviera en el eje del Metro, como lo hace la actual sede. Por eso la búsqueda de un terreno se centró sobre la zona de la avenida Apoquindo, entre las avenidas Tobalaba y Manquehue. Sin embargo, casi todos los terrenos estaban tomados. “Era necesario negociar con las inmobiliarias los proyectos que estaban en ejecución y en desarrollo en la zona –relata Juan Ignacio Silva-, que cumplieran con los requisitos adicionales: edificio emblemático, precio razonable para el mercado, plazos de entrega dentro del rango y seriedad de la empresa”. Después de casi un año de búsqueda, en junio de 2012 se firmó un acuerdo marco con la Inmobiliaria FFV y la Constructora Nahmías por la compra del edificio del proyecto ubicado en la punta de diamante formada por los ejes de las avenidas Las Condes y Apoquindo. Por primera vez, la CChC adquiría un producto inmobiliario y no un terreno para desarrollar un edificio.

49

Enconcreto_septiembre.indd 49

29-08-13 18:03













AVISOS.indd 10 AV

29-08-13 2:55



EC_063.pdf

1

31-08-13

10:09


obituario

EL LEGADO DE CRISTIÁN ALIAGA

“ÉL AMABA LA CONSTRUCCIÓN Y LE DIO LA VIDA ENTERA” Por Camila Gatica

Integrante de la Comisión de Socios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), empresario, esposo y padre de cuatro hijos, Cristián Aliaga fue un hombre de muchas facetas. Respetado por su exitosa trayectoria como constructor, es recordado más por su risa que por sus originales proyectos. Su amigo, compañero y cuñado, Sergio Torretti, segundo vicepresidente de la CChC, es uno de ellos. Para él, Cristián Aliaga fue como un hermano: “Lo conocí cuando yo tenía seis años y él, unos 14 más que yo. Pololeaba con mi hermana mayor, Eugenia, y siempre jugaba conmigo. Tuvimos una relación muy íntima, fuimos muy cercanos desde chicos y grandes amigos de mayores”. Nacido en Santiago el 18 de enero de 1937, su infancia la vivió en una casa vecina a La Moneda en la calle Valentín Letelier. Cuando tenía 18 años su padre se fue del hogar y él asumió su rol. Terminó el colegio,

AVISOS CHICOS.indd 64 AV

nunca fue a la universidad, entró a la Escuela Militar, trabajó en una gasolinera Copec y un tiempo después abrió su primer negocio de rodamientos en la calle Alameda. “A pesar de no ser ingeniero, fue un maestro de la construcción. En mi juventud, él fue un impulsor para que yo me convirtiera en empresario”, cuenta Torretti. Rogelio González Yáñez, constructor civil y miembro de la Comisión de Vivienda, lo recuerda como un hombre apasionado, humor ácido y lleno de energía. “Era una persona menuda, pero de gran carácter. Algunos le tenían susto, porque como buen chico, era gritón, pero yo tengo los mejores recuerdos de él”, comenta González, quien lo conoció el año 78, luego de que éste le ofreciera unirse a su equipo de trabajo. En 1960 conoció a María Eugenia Torretti Costa, la que sería su futura mujer. En ese entonces, el padre de ella estaba a cargo de la edificación de las primeras líneas

del Metro de Santiago, y Cristián -que aún trabajaba en su negocio de rodamientos-, se incorporó dando sus primeros pasos en el mundo de la construcción. Esforzado y buen observador, algunos años después creó junto a Alfonso Morandé la empresa constructora Tenquelén, compañía con la que se asoció a la CChC y que más tarde dejaría para comprar la Ferretería Santiago y un fundo de paltos. “Una de las directrices claves que le enseñaba a todo el que lo oyera, era que con lo que se trabajaba, había que vivir con la mitad y ahorrar la otra mitad. Para él, el ahorro era lo más importante, consideraba que eso le permitía a una persona surgir en la vida”, dice María Eugenia. Ella lo recuerda apasionado y alegre. Creativo, ordenado, directo, estricto y disciplinado. “Él amaba la construcción y le dio la vida entera”, afirma su viuda. “Un ejemplo como empresario y como persona”, asegura su amigo y cuñado, Sergio Torretti Costa.

31-08-13 11:55


AV. INCHAL AV INCHALAN.indd LAN.indd 1

02-09-13 17:00


©SHUTTERSTOCK 2012

INGENIERIA CONSULTORIA INSPECCION TECNICA DE OBRAS (562) 371 78 06 / www.coz.cl

SOLUCIONES INTEGRALES EN ACERO ESTRUCTURAL AL SERVICIO DEL SECTOR INMOBILIARIO

DETALLAMIENTO

FABRICACIÓN

MONTAJE

Arrigoni Metalúrgica S.A. · Caupolicán 9550. Quilicura. Santiago · Tel: (56 2) 2485 0000 · Fax: (56 2) 2485 0190 · www.arrigonimetalurgica.cl

AVISOS CHICOS.indd 66 AV

31-08-13 11:55


AVISOS CHICOS.indd 67 AV

02-09-13 16:44


AVISOS CHICOS.indd 68 AV

31-08-13 11:55


AVISOS CHICOS.indd 69 AV

31-08-13 17:11


=,5;(5(: ;,946(*Ø:;0*(:

(xZSH ` WYV[LNL [\ JHZH KLS MYxV KLS Y\PKV ` KLS HN\H

;LJUVSVNxH

30)9, +, 73646

1\U[H KL ,7+4

JH\JOV ZPU[t[PJV HS[H LÄJPLUJPH

,ZWLZVY KL WHYLKLZ L_[LYPVYLZ!

TT JVTV TxUPTV

9LM\LYaV KL HJLYV NHS]HUPaHKV

*HSPKHK (SLTHUH 7LYÄSLZ JVU ` H|VZ KL NHYHU[xH ØUPJVZ JVU ZLY]PJPV KL THU[LUJP}U :;4

(J\T\SH 24: 3(57(::

AV. VENTEKO AV VENTEKO.indd O.indd 1

31-08-13 11:29




















CChC Or Aviso Aviso ETC 22x30 22 2x30 indd 1 AV CCh2.indd 1 AV.

28 08 13 12:21 31-08-13 10:22











Septiembre 2013 * Nยบ 127 www.cchc.cl 165ยบ Consejo Nacional

Nยบ 127 SEPTIEMBRE 2013

RENOVAR EL COMPROMISO DE CARA A LAS ELECCIONES

TAPAS.indd 1 TA

31-08-13 12:14


TAPAS.indd 2

30-08-13 4:50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.