1 minute read

ESTRATEGIAS DE DISEÑO 03.

Next Article
UN EDIFICIO

UN EDIFICIO

LA MIRADA HACIA LO HEREDADO.

La arquitectura pertenece a la sociedad, más allá de las puntualidades de un encargo, evoluciona en relación a los cambios y necesidades que se plantean en diferentes momentos de la historia de una ciudad. Como vimos anteriormente, existen casos de edificios que caducan en su función y no así en su arquitectura. Es por esto que pensamos que tomar lo heredado como inacabado, en constante evolución, sea la postura conveniente para la presente intervención. Lo inacabado se plantea como una actitud hacia la ruina, tomarla como un elemento vivo, dispuesto a ser usado y reinterpretado en lugar de exponerlo como un objeto simplemente contemplativo, que nos muestra el pasado.

Advertisement

PREEXISTENCIA.

La postura ante la preexistencia comienza por comprender las cualidades espaciales, estéticas y urbanas que se presentan.

Las primeras acciónes tratan de consolidar los elementos que entendemos pertinentes y demoler aquellos que dificultan la claridad del conjunto. En este sentido se tomarán en cuenta todos los elementos presentes, indiscriminando la época o capa de historia que representan.

Consideramos relevante mantener la estructura por su solidéz constructiva, así como accesos y fachadas. Reconociendo la lógica circulatoria y el centro vacío que presentaba el edificio en su estado original; se demuele la cúpula en pos de recuperar uno de los patios, importante receptor de aire y luz natural para los espacios interiores. El próposito de estas acciones es la reutilización y no la restauración, defendiendo la permanencia de lo sucedido sobre el edificio y tomando como fin último su uso, de forma que la exhibición sin complejo de lo degradado no genere problemas.

LO NUEVO.

Tomando como soporte lo ya construído, decidimos incorporar una estructura interna que busca amplificar las posibilidades dadas, aumentando la capacidad del edificio y permitiendo que el programa genere nuevas relaciones hacia el interior.

Reforzando la idea de lo inacabado y el contínuo proceso, optamos por una tecnología que no sólo represente lo contemporáneo, sino que dé posibilidades tanto presentes como futuras. Esto trae aparejado el factor tiempo, tanto en el acto de construír como en las demandas de la sociedad actual.

La presencia de la estructura propuesta interactúa con lo existente sin competir, se posa liviana y neutra frente a la pesadéz, molduras y texturas rugosas de lo existente; los cerramientos, dentro de la misma lógica, buscarán atenuar por momentos la potente construcción.

La relación genera matices sobre el perímetro interno del edificio, y es en esta gradación donde nace lo nuevo.

This article is from: