PORTAFOLIO 2022-1 924 Enrrique Santillana Maria Camila Heredia 20182139 Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y medio Ambiente Ciclo 2022-1 LA VIVIENDA DISEÑO DE
TABLACONTENIDODERESUMENDEUNCAPITULO 2064EXPOSICIÓN DE UN CAPITULO VISITAS DE CAMPO CG1/ CG2 / CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11 CG1/ CG2 / CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11 CG1/ CG2 / CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11III.II.I.
3938INFORMACIÓN PERSONAL INFORMACIÓN DEL CURSO 26ANÁLISIS DE UNA VIVIENDA CG1/ CG2 / CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11IV.CVIC
DERESUMENUNCAPITULO TRABAJO 1 DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO REFLEXIÓN CG1 / CG2/ CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11
4
El objetivo del trabajo es la compresión de lecturas teóricas sobre historia de la arquitectura y urbanismos referidos a vivienda y los temas vistos en clase. Al leer este capítulo del libro asignado, me permitió entender los modelos de agregación de viviendas más a fondo, viendo tanto la descripción del autor y lo aprendido en clase, ayudando a tener una visión más clara de la finalidad del tema. Al elaborar el resumen se pudieron organizar mejor las ideas profundizadas sobre la explicación del autor sobre la misma.
El primer trabajo trató sobre la redacción individual de un texto de lectora a modo de resumen del capítulo que tocó explicar en parejas de la obra literaria asiganda por la cátedra, el libro llamado “La casa en la arquitectura Moderna”, por Manuel Martín Hernández.
comprensión
5
La casa en la Arquitectura moderna Capitulo 7: Algunos modelos de agregación
Luego de 40 años, L. Hilberseimer, analiza 3 disposiciones de unidades individuales: la hilera en serie, la casa en L con patio en serie, la vivienda aislada y una disposición de edificios de vivienda simple que permitiría articulación espacial y equipamientos urbanos que darían autonomía a la colonia. En contra del concepto, por la falta de concentración urbana total, Le Corbusier y P. Jeanneret defendieron agrupar viviendas con “calles en el aire” buscando soluciones urbanas híbridas y con la duda de ponerlas juntas. Uno de los modelos más desarrollados, las casas unifamiliares adosadas en hilera, experiencia de J. J. P. Oud, muestra viviendas unidas por muros medianeros intentando dar una imagen urbana mediante la organización de bloques y manzanas en un ritmo enfático, construído a base de técnicas y materiales modernos. La colonia obrera de Kiefhoek en Rotterdam, conjunto de viviendas para familias de recursos mínimos, proyecta su planta compacta estandarizada, de planta baja: vestíbulo, sala de estar, cocina y baño; y planta alta con los dormitorios. La Zeilenbau, construcción lineal en hileras, planteada por Otto Haesler como solución de asentamientos. Con la Italienischer Garten en Celle muestra filas de viviendas colocadas a una cierta distancia para su asoleo y ventilación, no inferior a 2 veces la altura del bloque. Además, desarrolla su tipología más conocida: 3 plantas con escaleras para 2 viviendas con un programa: estar, comedor, cocina, aseo y entre 3 a 6 dormitorios.
A finales del siglo XIX, el teórico urbano Joseph H. Stubben pone las bases del debate entre las viviendas de alquiler en altura y las casas unifamiliares en el proceso de construcción de la ciudad. La primera de familias amontonadas fue una inversión para albergar a trabajadores sin la posibilidad de adquirir una vivienda individual. A diferencia de la segunda, dirigida a la clase media para una familia determinada. Viendo la necesidad de la primera, propone un sistema residencial mixto que en paralelo desarrollaría mejores condiciones urbanísticas.
Más adelante, el bloque se convertiría en una disposición básica colocada en paralelo alineados, con 2 viviendas por escalera y 2 crujías de profundidad. El ejemplo de W. Gropius, la Laubenganghaus (casa corredor) muestra un bloque de 4 alturas sobre una planta abierta con viviendas (49 m2) que se accede por una galería al este, dentro separa las zonas de día y noche en 2 crujías transversales con un muro perforado. La manzana cerrada, modelo de Hendrik Petrus Berlage en Amsterdam, plan compuesto de unidades alargadas de 50x200m delimitado por un bloque perimétrico de viviendas de doble crujía en 4 alturas y con espacios interiores libres ajardinados y semiprivados. Alcanza su protagonismo gracias a que da continuidad al tejido urbano y equipamiento, la manzana C, por Klerk, planta de forma triangular en el borde de las vías ferroviarias con un patio semipúblico, jardines privados y acompañado de escuelas, oficinas de correo y viviendas de distribución convencional, se veía como una totalidad Launificada.torrede origen norteamericano sociológico o económico de edificios altos de oficinas, en Alemania fue la solución al problema arquitectónico de ordenamiento de la gran ciudad. Chelsea (1883) de Philip Hubert, primer edificio de vivienda en NY, de 11 niveles, su estructura se entiende como una serie de viviendas en hilera con núcleo de 2 ascensores y una escalera al centro de la planta. En Europa, el conjunto urbanístico, la Cite de la Muette, Drancy, se compone de serie de 5 parejas de bloques paralelos de 3 alturas y 5 módulos adosados de 2 viviendas por escalera con distribución convencional, son torres de 16 pisos con la escalera en la fachada junto a los departamentos más Enpequeños.elsiglo XX, Oud en el Barrio de Tussendijken, Rotterdam, hace que los bloques llenen el perímetro de la manzana con testeros estrechos a la calle y espacios de estar en el interior. La manzana construida por Michiel Brinkman, Spangen, incluye 262 viviendas y servicios comunes. Por último, vemos que la independencia de los accesos para cada vivienda y la composición desde 2 calles paralelas en altura, de vida colectiva, definen un prototipo que hoy se mantiene, tras haber sido recuperado en 1950.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO REFLEXIÓN 6 DEEXPOSICIÓNUNCAPITULO TRABAJO 2 CG1 / CG2/ CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11
Como complemento del trabajo anterior, adicionalmente al resumen sobre el capítulo asginado del libro “La casa en la arquitectura Moderna” por Manuel Martín Hernández. Se realizó una exposición gráfica en parejas para explicar lo entendido en clase, utilizando como base la redacción del resumen y su comprensión. Realizar y escuchar las exposiciones fue de gran ayuda, ya que se pudo compartir y explicar el conocimiento de cada capitulo del libro de una forma más sencilla, gráfica y dinámica para todo el curso.
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
A partir de la segunda parte del ciclo, se comenzó a realizar visitas de campo a diferentes unidades de vivienda en Lima. A la Unidad Vecinal N°3, Unidad Vecinal Mirones, Residencial San Felipe en Jesús Maria y Casa Santillana en Playa Escondida. Gracias a estas 3 visitas durante la hora de clase se pudo profundizar y analizar de forma más amena, dinámica y física la teoría explicada en clase acerca de la espacialidad, razón de diseño, emplazamiento e historia de construcción de cada una.
20
DEVISITASCAMPO
TRABAJO 3 CG1 / CG2/ CG3/ CG4 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG10 / CG11
21 SANRESIDENCIALYFELIPE
22
La segunda visita de campo fue a la Residencial San Felipe, en el distrito de Magdanlena. Comenzamos la visita reuniendonos en el ágora en donde se explico en forma macro la realización y construcción de las etapas de la residencia. La primera etapa, fue realizada por Enrique Ciriani en 1964 y la segunda etapa entre 1963 y 1965 por Jaques Crousse, Jorge Páez, Luis Vásquez, Víctor Smirnoff y Víctor Ramírez. Durante el recorrido se pudo ver la organización de los bloques y manzanas de vivienda junto con las distintas tipologías y su forma de adosarlas. Asimismo, también se pudo ver la configuración interior de una de las viviendas de la residencia y su modificación para ganar m2, con ella se comparó viendo las distintas fachadas de los demás edificios. También se vió el tratamiento del espacio público y su importancia en los proyectos.
La última visita de campo fue la de La Casa Santillana, ubicada al Sur en la playa La Escondida, fue realizada entre 1997 y 1998 por Enrique Ciriani. Pertenece al estilo moderno y su concepto principal es la fluidez espacial. Este se puede observar en los planos, tanto en muros como losas y componentes definen el espacio sin romperse en el exterior e interior de la construcción, se ve mucho la virtualidad y cambio de experiencia de los espacios dentro de la casa, trabajando los espacios semi abiertos contenidos sobre los planos de fluidez mencionados.
SANTILLANACASA
SANTILLANACASA 24
Al recorrer la casa se pudo ver que los espacios programáticos se organizan en función al pequeño patio central en donde la palmera resalta hasta llegar al último nivel de la casa. En base a ellos, las zonas sociales presentan dobles y triples alturas y las zonas de descanso se encuentran separadas por niveles, brindando una mayor espacialidad.
25
Este trabajo consistió en realizar una investigación y análisis sobre un proyecto de vivienda unifamiliar o multifamiliar de alto renombre. Con el cual se demostraría el manejo de los temas aprendidos durante el ciclo, sobre las tipologias basicas de viviendas y su configuración. Adicionalmente, la exploración sobre el funcionamiento y su contexto real en el tiempo. En este caso se decidió escoger el proyecto de vivienda "Casa Rivera" de Miguel Montor.
26 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE VIVIENDA CONSTRUIDO CG 1/ CG 2 / CG 3 / CG 4 / CG 5 / CG 6 / CG 7/ CG 9 / CG 10 / CG 11 ANÁLISIS DE UNA VIVIENDA : TRABAJO 4 - FINAL CICLO CAMILA2022-1HEREDIA SOTO 924
27 CASA RIVERA
TallerARQUITECTO:dearquitectura
Miguel Montor Juriquilla,UBICACIÓN:Mexico
ZeusCLIENTE235ÁREA:2018AÑO:M2Rivera
NÚMEROViviendaUSO: DE PISOS: 2 Pisos y azotea
FICHA TÉCNICA CASA RIVERA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
28
El proyecto de la Casa Rivera fue construída en el año 2018, localizada en Juriquilla, al norte de la ciudad de Querétaro. Es parte de uno de los barrios privados desarrollados en esta zona. El complejo tiene regulaciones específicas para el diseño de sus viviendas, formas, materiales, alturas y lenguajes, aspectos que estuvieron presentes en el proceso. Es un conjunto de volúmenes proporcionados para una sola casa con diferentes experiencias de privacidad. Un conjunto de volúmenes que en sus techos inclinados conservan un diálogo constante con su entorno y reposan sobre el basamento. Una casa que sin dejar de lado el sitio, las costumbres y su entorno, mantiene la búsqueda de una respuesta contemporánea.
La filosofía de Miguel Montor es crear un espacio a través de la experimentación de la luz, oscuridad, tiempo, sonido, textura y silencio. Busca la limpieza en sus proyectos en lugar de la trascendencia. Para Miguel Montor, la arquitectura es una disciplina que conlleva a diferentes estratos, esta es parte del arte, pero opina que hay muchas cosas que resolver antes que el este, como los problemas medioambientales en su ciudad y el mundo. Sugiere que la respuesta de un arquitecto debe de generar cambios, no solo construyendo sino quitando, piensa que muchas veces los arquitectos jóvenes se vuelven generadores de estrategias más que de edificios, “nos volvemos más constructores de ideas que de muros”. Opina que la postura de un arquitecto tiene que ir más allá de solo poner unos tabiques teniendo criterio del vacío para dejar una mayor Obrashuella.
Fuente: ArchDaily 2021 Ubicación: Mexico Fuente: ArchDaily 2018 Ubicación: Mexico
del espacio escultórico, la casa de Luis barragán y la casa ortega son unas de las obras que Miguel Montor más resaltaría sobre la arquitectura temporánea, arquitectura que normalmente realiza el arquitecto. Su parámetro de obras es muy amplio, comprende desde comercio, oficina, educación, hasta vivienda multifamiliar y unifamiliar.
Es un arquitecto mexicano, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajo desde sus inicios con Jorge Ambrosi y a los 21 años con el arquitecto Mauricio Rocha, el cual fue de gran inspiración para él, ya que después formo su propio taller en el 2011 a sus 30 años.
MIGEL MONTORARQUITECTOCASACOROCO5CONJUNTO CIMA MORELOS COMEDOR INDUSTRIAL PLANTA 3 AUTOR OTRAS OBRAS 29
PLANTA DE TECHOS
TIPO DE EDIFICACIÓN
CONCEPTO-COMPOSICIÓN CASA RIVERA
La idea principal del proyecto es generar recorridos que permitan una apropiación del espacio en donde se encuentren remates visuales a través de la circulación y del propio espacio. Desde esta idea nace un conjunto de volúmenes que generan individualidad y privacidad para cada espacio. Al separar los volúmenes y a su vez los espacios para mayor privacidad a cada miembro, permitió reforzar los conceptos del proyecto, la luz y el silencio. Estos conceptos ayudaron al desarrollo proporcional entre la volumetría y los vacíos de la casa, expresándose a través de patios, balcones y terrazas, los cuales brindarían una mejor circulación de aire, la acústica e ingreso de luz natural al interior. Es así como sus líneas también representan el concepto.
La vivienda como bien se mencionó previamente pertenece a un barrio privado con ciertas regulaciones de lenguaje, por lo que esta unidad en particular según su tipo de agrupación es considerada como del tipo de vivienda aislada y agrupada. Además, es una unidad tipo con fachada en esquina de 90°, con una jerarquía en la fachada frontal de ingreso principal, y otra a la fachada lateral derecha, por el ingreso secundario en menor dimensión, ambos ingresos hacia la sala de estar principal.
CONCEPTO
30
MATERIALIDADCIRCULACIÓN
La circulación en el proyecto esta presente en las hendiduras o aberturas de la casa, enmarcadas por una doble altura y ancho lo cual se percibe el espacio circulable estrecho para aprovechar la dimensión de las otras zonas. Esta circulación es central y segregada por los demás espacios. Es la encargada del recorrido para llegar al remate visual enmarcado por la vegetación de la vivienda, la cual genera un ritmo constante en todos los
Laespacios.materialidad del proyecto fue muy estudiada, ya que, además estar normado por los conjuntos en la zona, refleja de una manera clara la postura constructiva, en la cual implementa técnicas orgánicas y métodos tradicionales de cada región, para reforzar la atmósfera de los espacios sociales y privados. Así fue como se decidió usar muros encalados y estucos con base de tierra, que cumplirían con 2 de las prioridades del proyecto, sellar de manera natural los muros, permitiéndoles respirar por medio de la cal y dejar huella artesanal de la mano del trabajador, recordando las antiguas haciendas de la región. Asimismo, las lineas presentes del material enmarcan la simetria de los dos volumenes frontales y demuestran como la planta alta es más densa que la baja. Además, el implemento de la madera en diferentes puntos de la casa, interior y exterior, para brindar calidez y al mismo tiempo reduce la reverberación para un mayor silencio dentro de la vivienda.
31
Sin embargo, estas no cuentan con alguna división mediante tabiques, por lo que se entiende como una gran zona de ambos ambitos, la zona de aseo, lavanderia, se encuentra junto al frente más luminado por lo que facilita el secado y control del mismo. Además, cuenta con un cuarto de servicio junto a la zona de trabajo. La habitación principal en un lado más privado y segrefado del social pero aun asi en el primer piso para un mejor control del ingreso. ASEO ZONA ZONA DE DESCANSO
DE ALIMENTACIÓN
FRENTE
PROGRAMA LEYENDA ZONA SOCIAL ZONA DE
(dormitorios)(cocina(baños(sala-estar)ILUMINADOylavanderías)-comedor)
PLANTA BAJA 32
PLANTA ALTA En el segundo nivel se encuentran las zonas utiles, aseo y descanso, en el volumen derecho del proyecto, para que en estos pueda encontrarse una mayor iluminación y ventilación, pero aun asi, con portección de los volumenes de al lado, y tener una iluminación difusa. Se podria decir eque esta parte de la planta es más simetrica que la anterior. 0m 1m 2m SECCIÓN 1 0m 1m 2m 33
Como se menciono previamente, se cuentan con 2 areas sociales, 2 salas de estar. La primera es de una menor dimensión, funciona como un gran vestibulo, ya que se encuentra junto a ambos ingresos desembocando en el mismo. La segunda sala de estar cuenta con una mayor dimensión y una doble altura, enfatizando su dimensión también se encuentra conectado con una zona exterior, la terraza, que presenta el mismo fin recreativo que la sala de estar. Junto a esta, se encuentra la escalera y todos los otros espacios La cocina y el comedor se encuentran frente a la segunda sala de estar divididos mediante la diferencia de alturas. La cocina solo con una altura para mayor facilidad de su mobiliario y el comedor con doble altura bajo la gran luminaria colgante. Vista de la conexión de la zona social y de alimento. DE ALIMENTACIÓN
ESPACIOS CASA RIVERA 34 ZONA SOCIAL ZONA
Esta vivienda plantea una arquitectura contemporanea y sostenible la cual saque ventajas de su entorno, historia y tradición. Enfatiza los ejes de circulación como aberturas para una mejor volumetría y un mejor ingreso de luz, ventilación y privacidad de los mismos espacios, teniendo cada uno su propia experiencia Alindividual.verlasconsideraciones
Por último, asi como los ejemplos vistos en clase, no hay que ver como las viviendas pertencientes a un conjunto de agrupaciones de viviendas no pueden sacar a provecho su propia imagen, sino implementarle y activar este uso para repontenciar las ventajas que puede sacar provecho el diseño de la vivienda.
Se ve como la diferencia de dimensiones en los espacios le da distintos caracter y como el paso de la circulación al hacerse más estrecho representa la ida a las zonas privadas de descanso y como esta al hacerse menos angosto se y con mayor altura, significa el ingreso a zonas de caracter social.
CONCLUSIONES CASA RIVERA 35
de esta vivienda nos sirve como ejemplo para observar los objetivos y como sus estrategias se convierten y relacionan perfectamente con el concepto, la materialidad aporta y suma al mismo y como sus verdaderos objetivos se ven reflejados al momento de diseñar una vivienda considerando el confort de cada miembro de la familia que la habita.
ar-las-oportunidades-emrsd6ntor-Taller-de-Arquitectura---La-importancia-de-tomhttps://anchor.fm/perspectiva./episodes/Miguel-Moller-de-arquitectura-miguel-montorhttps://www.archdaily.mx/mx/941933/casa-rivera-tahttps://www.youtube.com/watch?v=o0FgF5DkH24
BIBLIOGRAFIA
2018 - Actualidad Taller J - Nivel 4: Curso Sketchup + Vray + Lumion + Photoshop. Escuela de arquitectura de Lima (EALIMA). Agosto del 2021 Charla “La ciudad sistémica y la ciudad creativa”. 15 de octubre 2021 Catequista de Confirmación en el colegio FAP José Quiñones 2018 Voluntariado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Reconciliación. Noviembre 2016 a enero 2018 Concurso Internacional Bauhaus Campus. Arkitekturo. Abril 2021 Ciclo 2020-1Proyecto final seleccionado para exposición Taller J - Nivel 4: Ciclo 2020-1Proyecto parcial destacado en el Taller Taller Basico C - Nivel 1: Ciclo 2018-1Dibujo Final seleccionado para exposición Inglés - nivel avanzado (2018) Alemán - nivel básico Certificado de nivel Programa de Inglés como lengua extranjera (Idiomas Católica) PhotoshopIllustratorSketchupAutocadV-rayTwinMotionMSOffice Pre-grado Universidad de Lima (Quinto Superior) - 2017 Secundaria Colegio FAP J. Quiñones 2006 - 2012 Primaria Colegio FAP J. Quiñones (Tercio Superior) ACADÉMICA
CineArteDanzaFotografía HOBBIES Retail Part-time en Quicksilver Jockey Plaza. Diciembre 2019 a marzo 2020 EXPERIENCIAS
FORMACIÓN
CV CAMILA HEREDIA SOTO DNI : 73706893 camiheredia1705@gmail.com 986-664-800 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/camila-heredia-452209197/
TRABAJOS ACTUALIZACIÓNACADÉMICOSPROFESIONALACTIVIDADESADICIONALES
Estudiante del 8vo ciclo de Arquitectura de la Universidad de Lima, con interés en prácticas profesionales en las áreas de diseño de proyectos arquitectónicos, sostenibilidad y urbanismo. Conocimiento de inglés fluido, acondicionamiento ambiental, instalaciones sanitarias y eléctricas, urbanismo y diseño de espacio público.
2013
InformáticaIDIOMAS
38
4. Desarrollar la capacidad de abordar el diseño de la vivienda desde la perspectiva del uso, las necesidades y aspiraciones de los usuarios de las edificaciones.
INFORMACIÓN DEL CURSO
2. Analizar la influencia del diseño y el desarrollo de ciudades del pasado y del presente en el medio construido contemporáneo, entendiendo la importancia que representa la vivienda en la configuración de la ciudad, como un hecho urbano –social y no como una unidad per se.
39
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
NOMBRE DEL CURSO: Diseño de Vivienda SECCIÓN: 924 DOCENTE: Enrrique Santillana SUMILLA: Diseño de la Vivienda es una asignatura teórica-práctica, destinada a entender el problema de la vivienda social y las principales respuestas urbanas arquitectónicas encaminadas a la solución del problema a lo largo de los siglos XX y XXI.
OBJETIVO GENERAL: Adquirir una comprensión holística de las nuevas formas de habitar la vivienda.
1. Adquirir mediante el análisis de la historia y la teoría los aspectos espaciales, sociales, tecnológicos y tipológicos de la arquitectura y el urbanismo, para el estudio a futuro de las tipologías de vivienda.
3. Revisar críticamente los precedentes pertinentes a la función, organización, estructuración y estrategia tecnológica de las propuestas de diseño de la vivienda.