Trabajo final (Empresa Hipermaxi)

Page 1

Supermercado Hipermaxi (control) Integrantes:     

María Rene Céspedes Lieneth Ovale Rea Bianca Rojas Morón Pablo Vaca Montero Alexis Romero

Materia: Administración1 Docente: Verónica Justiniano Fecha: 15/09/17


INTRODUCCION Hipermaxi es una cadena de supermercado que ha sido fundada con el propósito de facilitar las compras, y el consumo ofreciendo calidad frescura, comodidad y economía ya que tiene una variedad de contenidos desde verduras, embutidos, carnes y servicios para el hogar. Además de ofrecer más de 130 empleos fijos. La cadena nació “buscando crear una nueva forma de consumo en supermercado, ofreciendo calidad, frescura, comodidad, surtido y económico”, según explica la gerencia nacional de la empresa. A partir de allí creció de manera exponencial hasta lograr los31 puestos en todo el país, cuatro de ellos en Cochabamba. A lo largo de los años Hipermaxi fue reconocida por las cámaras de comercio y de industria como la marca más poderosa del rubro a nivel departamental y nacional. Hipermaxi trabaja desde hace varios años en el manejo de residuos separando los plásticos, cartones y orgánicos. “Sin embargo consideramos que nuestro mayor proyecto de responsabilidad social está enfocado en brindar fuentes de trabajo y contribuir a la comunidad con inversiones y el cumplimiento responsable de nuestras obligaciones tributarias y sociales”.


INDICE

Contenido INTRODUCCION.......................................................................................................................................2 HISTORIA ORGANIZACIONAL..........................................................................................................4 Visión..................................................................................................................................................4 Objetivo......................................................................................................................................................4 F.O.D.A...................................................................................................................................................4 Debilidades.......................................................................................................................................4 Oportunidades.........................................................................................................................................5 Amenazas..............................................................................................................................................5 Público objetivo...............................................................................................................................5 CARACTERISTICAS................................................................................................................................5 Geografía:..............................................................................................................................................5 Demografía:......................................................................................................................................6 Psicografía................................................................................................................................................6 Planimetría............................................................................................................................................6 

Planimetría 2do piso...............................................................................................................7

Disposición de muebles centrales..............................................................................................7

Mobiliario.......................................................................................................................................8

 

Estructura del surtido.............................................................................................................8

CONTROL DE LA MERCADERIA.........................................................................................................9 Principios básicos en el área de almacenamiento:......................................................................10 Área de entrega..................................................................................................................................10 Procedimiento de entrada y salida del almacén....................................................................10 Diagrama de flujo para control de entradas de productos comprados...................................10 Diagrama de flujo para control de salidas de almacén............................................................11 Bibliografía..............................................................................................................................................13 ANEXO.................................................................................................................................................14 ORGANIGRAMA.............................................................................................................................16


HISTORIA ORGANIZACIONAL La cadena de supermercados Hipermaxi nace el 4 de marzo de 1994 en la ciudad de Santa Cruz, inaugurando su primera tienda en la avenida Cristo Redentor, Tercer Anillo. Calidad, Frescura, comodidad, surtido economía son las premisas que mantiene la empresa a través de los años, para brindar el mejor servicio posible a sus clientes. El hipermaxi se establece la constante rotación del personal como principio para capacitarlo en sus distintas Áreas. El personal constantemente realiza el seguimiento de todos los productos, principalmente refrigerados, para mantener los productos dentro de su fecha de expiración así evitar dañar la imagen de la empresa por un descuido. La cadena respeta procedimientos de reciclaje para residuos plásticos y orgánicos, contribuyendo así con el cuidado del medio ambiente y la cultura verde. La empresa considera su mayor proyecto de responsabilidad social el brindar fuentes de trabajo y cumplir con sus obligaciones tributarias. Visión Nuestra visión es ser el supermercado líder en comercialización de alimentos y productos de consumo masivo en Bolivia, con una oferta de productos de

primera

calidad, al mejor precio y con una atención superior al cliente. Queremos convertirnos en el representante de compra del consumidor boliviano, consiguiendole los mejores precios en productos para su hogar negociando directamente con los proveedores para el beneficio de su economía. Objetivo Abastecer a las personas residentes de la zona del norte, ofreciendo un surtido altamente variado para cubrir sus necesidades y gustos. F.O.D.A.  Personal capacitado  Surtido amplio.  Promociones constantes. Debilidades  Organización deficiente de los reponedores  Desorden en secciones determinadas.


 

Atención lenta y deficiente en cajas y casilleros. Señalética inexistente en relación a los baños

Oportunidades  Expansión de la farmacia ubicada en la sucursal  Idealización a través de la mejora en la atención al cliente Amenazas Competencia de la sucursal de supermercados fidalga y el centro comercial Las Brisas Público objetivo Los clientes del supermercado Hipermaxi, sucursal zona Norte son de ambos sexos, con un rango de edad que oscila entre los 13 y los 70 años de edad y que tomamos en cuenta a los residentes de la zona que se diversifica también a los trabajadores de bancos y diversas empresas ubicadas en la zona los ingresos económicos de dichos clientes son medios y altos que establecen la compra en el supermercado como una primera opción antes de un mercado popular o un almacén para abastecerse de productos de primera necesidad y de diversa índole. CARACTERISTICAS Geografía:

-País: Bolivia -Región: Valles -Clima: Cálido -Tipo: Urbano -Ciudad: Santa Cruz -zona: Norte


Demografía:

-Edad: 15-70 años -Sexo: Masculino y Femenino -Ingreso: Medios, altos -Educación: Primaria -Ocupación: estudiantes, profesionales y amas de casa Psicografía Clase social media-alta Estilo de vida - Se adaptan rápido a la compra en supermercado, prefieren la comodidad y la higiene antes que precios bajos, ven dicha compra como un momento para compartir con la familia debido a la diversidad del surtido y valoran la rapidez y accesibilidad del punto de venta. Planimetría. La instalación comprende de dos niveles:  Primer nivel: 700 metros cuadrados  Segundo nivel: 140 metros cuadrados

Cuenta con la siguiente disposición arquitectónica:

 Planimetría 2do piso


 Disposición de muebles centrales

 Mobiliario


 Estructura del surtido

CONTROL DE LA MERCADERIA


En su mayoría todos los Hipermaxi cuentan con inversiones de más de 1.2 millones de dólares y generan 130 empleos directos. La gerencia indica que el supermercado de cada sucursal cuenta con una sala de venta de productos de más de 1.800 metros cuadrados. Los productos vendidos son 40% producidos nacionalmente y el resto importado. El incesante incremento en los precios de productos masivos, como el caso de la carne puso en luz en alerta al gobierno para poder coordinar y controlar la compra-venta de este producto, para así evitar el descontento del consumidor. Hipermaxi tiene un estricto control sobre los productos de mayor consumo, como es el caso de los siguientes: *Fiambres. *Carnes. *Artículos de higiene. *Frutas y verduras. Actualmente los supermercados publican una lista de precio en los periódicos como en las redes oficiales donde detallan los precios, dando así con el cumplimiento que establece el gobierno de mantener un estricto control de la mercadería o productos que ofrecen al consumidor público. En el caso de los productos importado cumplen con mayor control de seguridad e higiene, para mayor seguridad de la población. Dado que estos productos importados pasan por los siguientes controles: *Aduaneros: encargado de que la mercadería que ingresan al país no entre de contrabando y con drogas. *Sanidad: encargado de las mercaderías no estén con infecciones, virus o bacteria. *Control de calidad: encargado de verificar que el producto este en buen estado y buena presentación sin ningún deterioro o daño.


*Control de precio: encargado de que los precios que ingresan este de acuerdo al salario o necesidad del consumidor, sin tener perder del producto. Principios básicos en el área de almacenamiento: 

primera salida para evitar que los artículos permanezcan mucho tiempo en almacén sin ser entregados, por cuanto la llegada de nuevas remezas condenan a las existencias antiguas a continuar en almacén mientras las nuevas son despachadas.

Reducir movimientos y maniobras. Cada vez que se mueve una mercancía hay una ocasión más para estropearla.

Prohibir la entrada al área del almacén a personal extraño a el. Solo se permitirá ingreso al personal autorizado.

Controlar las salidas de mercancía del área de almacenamiento a través de documentación adecuada.

Llevar registros de existencias al día.

Eliminar el papeleo superfluo.

Reducir el desperdicio de espacio, diseñando la estantería con divisiones a la medida de lo que se almacena.

El área ocupada por los pasillos respecto a la totalidad del área de almacenamiento, debe representar un porcentaje tan bajo como lo permitan las condiciones de operación.

El pasillo principal debe recorrer a lo largo del almacén. Los transversales perpendiculares al principal, deben permitir el fácil acceso a los casilleros, bastidores o pilas independientes de artículos.

El punto de recepción debe estar ubicado en el extremo del pasillo principal y el punto de distribución en el opuesto.

Área de entrega La mercancía que ha sido tomada del área de almacenamiento y llevada al área de entrega debe: 

Ser trasladada con el medio mecánico más adecuado.

Ser acompañada de un documento de salida, una nota de remisión o una factura.


Ser revisada en calidad y cantidad, mediante el cotejo de la mercancía con el documento de salida.

Procedimiento de entrada y salida del almacén Diagrama de flujo para control de entradas de productos comprados. (1) Presenta en planta productos a entregar: refacciones, equipos, material. (2) El almacenista recibe: Factura y/o remisión y/o copia de pedido. Según sea requerido se hace entrega "Acta de Inspección" (3)Con la información recibida se corrobora contra el pedido proporcionado por el Jefe de Administración o Dirección de Suministros y Logística. (4) Verifica que el producto cumpla con especificaciones, señaladas en la requisición. (5) En el caso de productos muy específicos se informa al área responsable, para que realice la inspección o designe al personal, para liberar el producto, firma de inspección en el formato "Entrada de almacén" (6) Con el producto liberado se registra su entrada. Resguarda los registros durante 1 año y posteriormente son destruidos. (7) El almacenista identifica (cuando sea práctico) y da localización al producto de tal forma que se evite su deterioro hasta su salida de almacén Diagrama de flujo para control de salidas de almacén. (1) Se solicita a almacén, sus necesidades de materiales, equipos o herramientas, ya sea para resguardo o para préstamo. (2) Se verifica en la lista de inventarios, cual es la existencia. En caso de que no se encuentre con el producto en Stock. (3) Se elabora la solicitud en el Formato de "Salida de Material" o "Resguardo de Herramientas y/o Equipos", según corresponda. El producto se le entrega solicitante quien firma de recibido, registra su salida en el sistema. Se resguarda los registros durante 1 año, posteriormente pueden ser destruidos.



BibliografĂ­a http://www.buenastareas.com/ensayos/Super-Mercado-Hipermaxi/4871152.html http://www.hipermaxi.com/ http://www.mirabolivia.com/webpage.php?id_webpage=875 http://www.monografias.com/trabajos61/manejo-control-supermercado/manejo-controlsupermercado2.shtml#ixzz4t8jRcbSr

ANEXO




ORGANIGRAMA



v











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.