MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN

Page 1

Implementaci贸n

Sushi Rail


Índice 1. Introducción…………………………………………………………………………… pág. 2 2. Propuesta………………………………………………………………...…………...…pág. 3 3. Materiales…………………………………………………………….……………….…pág. 4 3.1. Palillos chinos……………………………………………………………Pág. 5 3.2. Urna.…………………………………………..………………………………Pág. 6 4. Implementación………………………………………………………………….……pág. 7


Introducción En cualquier ámbito cotidiano, las interacciones forman parte primordial de todas las actividades humanas. En algunas ocasiones esta clase de interacciones no se perciben o se hacen casi invisibles. De acuerdo con lo anterior este proyecto busca generar un puente de comunicación directo entre dos entes específicos de personas, cliente y chef. Este nuevo medio de comunicación no verbal, permite que el trabajador (chef) tenga una apreciación general sobre la precepción del consumidor acerca de su trabajo y la calidad del mismo.

2


Propuesta

La idea que surgió luego de la elaboración de varias actividades, fue tomar un palillo chino común y transformarlo estéticamente en una fuente de información. El fin de este cambio es que este objeto, sirva de canal para generar una comunicación visual, donde el chef este enterado si sus clientes se encuentran satisfechos. Para esto se busca que el cliente si se encuentra satisfecho quiebre el palillo en el nivel de satisfacción en que se encuentre.

BUENO

El solo hecho de quebrar el palillo significa que el cliente se encuentra a gusto con lo que está comiendo. Cada sección del artefacto se encuentra dividida por un color característico de los

ENO MUY BU

platos del restaurante y en las mismas jerárquicamente se encontrarán escritas las palabras Bueno, Muy bueno y Delicioso.

S DELICIO

El punto de tener las tres secciones divididas de esta manera es tomar un análisis más detallado

O

sobre la percepción puntual del consumidor. Luego del quiebre del palillo, el fragmento va a ser depositado en una urna que estará ubicada en el centro de la mesa, esta urna permitirá la percepción visual del chef.

3


Materiales 1.Palillos chinos Un par de palillos de igual longitud fabricados en madera liviana. Uno de los palillos estará dividido en cuatro intersecciones iguales mediante pequeñas incisiones, de las cuales tres de las intersecciones, partiendo desde la base del palillo, serán identificadas por los colores naranja, morado y verde en su respectivo orden. El color naranja representa mayor proporción respecto al gusto, el color verde menor proporción, y el color morado será un intermedio entre los dos anteriores; además cada color estará acompañado por su respectiva palabra para facilitar el entendimiento, siendo así naranja acompañado por la palabra: Bueno, morado por la palabra: Muy bueno; y verde por la palabra: Delicioso. El palillo sobrante mantendrá su diseño original.

4


Significado de los colores: los colores de los palil os se escogieron de acuerdo al color representado en la variaci贸n de precio de los platos, siendo as铆 los platos de color naranja los de mayor valor, los platos de color verde los de menor valor y los platos de color morado el intermedio de valor entre los dos anteriores.

5


2. Urna:

Una caja de madera, sofisticada acorde con el restaurante de forma cuadrada Con capacidad de recolectar en su interior, la opini贸n de todos los consumidores que ingresan al restaurante.

6


Implementación Los palitos estarán ubicados sobre el individual, de acuerdo al mecanismo de organización de la mesa que se venia trabajando previamente en el restaurante, con adición de la urna, la cual estará ubicada en el centro de cada mesa y será vaciada al final de cada día por la persona encargada de la limpieza.

7


Presentado por Maria Camila Puentes Silva Wendy Paola Castellanos Leal Catalina Gonzรกlez Rueda Manuel Alberto Naranjo Morales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.