T A L L E R
VI ARQUITECTURA PAISAJE Y PATRIMONIO
CENTRO
DE INTERPRETACIÓN PATRIMONIAL
CONTENIDO
UBICACIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL PREDIO
ANALISIS DEL SECTOR
NORMATIVA
SINTESIS
ESTUDIOS DE CASO
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ZONIFICACIÓN
CONCEPTO
CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN
PLANTAS ARQUITECTONICAS
FACHADAS
CORTES
CORTES- FACHADA
DETALLES INTERIORES
ESTRUCTURA
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS
OBJETIVO DEL PROYECTO
SUSTENTABILIDAD
RENDERS
UBICACIÓN
COLOMBIA
ARMENIA QUINDIO
AVENIDA CENTENARIO
CARRERA 6TA
JUSTIFICACIÓN PREDIO
ÁREAS DE CESIÓN.
LAS ZONAS DE CESIÓN OBLIGATORIAS Y GRATUITAS AL DISTRITO CAPITAL SON AQUELLAS APROBADAS Y SEÑALADAS EN LOS PLANOS URBANÍSTICOS POR PARTE DE LA AUTORIDAD URBANÍSTICA, CON UNA DESTINACIÓN PÚBLICA Y USOS ESPECÍFICOS COMO VÍAS, ZONAS VERDES (PARQUES) Y DEMÁS QUE SEÑALE DICHA AUTORIDAD, LA CUAL ESTABLECE TAMBIÉN SUS DIMENSIONES Y LINDEROS EL RECIBO DE DICHAS ZONAS ES EL PROCEDIMIENTO CON EL CUAL EL URBANIZADOR RESPONSABLE, MEDIANTE UN ACTA DE RECIBO, HACE ENTREGA DE LAS OBRAS Y DOTACIÓN EN ESTAS ZONAS, PREVIAMENTE APROBADAS POR PARTE DE LAS ENTIDADES TÉCNICAS CORRESPONDIENTES. EL RECIBO LO PUEDE SOLICITAR UNA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL, A TRAVÉS DEL PRESIDENTE DE LA MISMA, EN DESARROLLOS URBANÍSTICOS LEGALIZADOS POR LA SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN, ANEXANDO LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA.
CONSIDERANDO EL POZ, EL PREDIO ESTÁ PLANIFICADO PARA EL DESARROLLO DE UN EQUIPAMIENTO. ADEMÁS DE SE SOLICITA MEDIANTE UN ACTA DE RECIBO UNA EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS DE CESIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES MÁS CERCANAS COMO LO SON HOREB, SERRANIAS DEL PARQUE, QUINTAS DE LA CASTELLANA, LA RESERVA PUES ESTAS NO DEJARON EL RETIRO MÍNIMO QUE VARÍA ENTRE EL 16 Y 17 % PARA ÁREAS DE ESPACIO PÚBLICO Y DOTACIONALES
ANALISIS DEL LUGAR
NOMENCLATURA
ANALISIS PREDIAL
ZONA COMERCIAL
PROTECCION AMBIENTAL CONGESTION VEHICULAR
ZONA RESIDENCIAL
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
INSTITUCIONES Y SERVICIOS
FLUJOS DE MOVIMIENTO
LUGAR DE IMPLANTACIÓN
POTENCIALIDADES
VISUALES
PAISAJE
NATURAL PCC
La avenida centenario es considerada un sector importante de la ciudad, esta funcional como vía arteria conectado con otras avenidas y sectores importantes de la ciudad.
en el sector cuenta con diferentes tipos de usos, lo cual hace que se den alto flujos de movimiento a lo largo de su trayecto, el uso predominante es el residencial, lo cual aumenta la granulometría y haciendo su flujo mas denso.
El predio se encentra en medio de una zona de protección ambiental, esto nos permite explorar diferentes espacialidades donde se haya una relación entre los usuarios y la naturaleza.
PRECIPITACIÓN
200mm - 2500mm
75 % - 80%
VIETOS DOMINANTES
NORESTE - SURESTE
1.0 KM/H 11 KM /H CLIMA
Debido a la ubicación y su topografía, se aprecia un atractivo visual hacia la cordillera la cual es representación del paisaje cultural cafetero. HUMEDO
El plan de ordenamiento zonal corresponde a sectores de gran importancia para la ciudad, estos cuentan con características especificas que lo hacen tener un papel estratégico en el modelo de ocupación que busca un desarrollo sostenibles.
Establecer un conjunto de condiciones para garantizar la sostenibilidad del sector buscando que se mantenga como corredor paisajístico y punto de servicios.
Establecer un conjunto de condiciones para garantizar la sostenibilidad del sector buscando que se mantenga como corredor paisajístico y punto de servicios.
70 % 15 Pisos
Extender la diversidad hacia actividades hacia alternativas que promuevan las zonas de esparcimiento, turismo y comercio.
LOTE
Consolidación del espacio público desarrollando nuevas vías que ayuden a descongestionar sus vías principales.
Estímulos que amplíen la competitividad del sector por medio de la innovación y la promoción paisajística.
TIPOLOGIAS AREA DEL LOTE
9100 MT2
VIVIENDA
OFICINAS
SUPER MERCADO
PASAJES COMERCIALES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
IENTIDADES FINANCIERAS
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD
ESCENARIOS DEPORTIVOS
RETIROS
RETIRO POSTERIOR 4MT
RETIRO FRONTAL 50MT
PARQUEADEROS
EN DOTACIONALES SE REQUIREN 1
PARQUEADERO POR CADA 150 MTS
CONSTRUIDOS
SINTESIS FUNCIONAL
El sector presenta diferentes carencias que complica la movilidad tanto para peatones como para vehículos.
A lo largo del trayecto de la avenida centenario se evidencian daños en infraestructura vial, esto complica la movilidad
SINTESIS
ESPACIAL
En este trayecto se identifican varias zonas q percibir como inseguras, debido a su poca ilumina boscoso
La mayor percepción de inseguridad se da en la que por tramos suele ser muy solo.
PAISAJE NATURAL (PCC)
La movilidad se ve afectada por los patrones de movimiento.
El sector no cuenta con un plan de desarrollo de espacio público.
La carencia de espacio publico y de iluminación hace que flujo peatonal sea mas limitado.
El sector cuenta con un déficit de parqueadero y bahías de estacionamiento.
VENTAJAS
El predio se encuentra retirado del eje urbano lo cual transmite sensaciones de tranquilidad y privacidad.
Su ubicación permite tener un mayor contacto con la naturaleza. .
Conecta con diferentes puntos de la ciudad aumentando su índice de accesibilidad
ESTUDIO DE
CASO
CENTRO DE INTERPRETACIÓN PATRIMONIO MARITIMO
Centro de Interpretación del Patrimonio Marítimo en Malinska en la isla de krk es parte de un proyecto más amplio para el desarrollo del cinturón costero de Malinska.
La enorme cubierta verde está sostenida por columnas de madera en forma de V a través de las cuales se puede ver el interesante diseño del Centro de Interpretación. El objetivo era proporcionar un espacio de presentación contemporáneo para el patrimonio tradicional y la historia de Malinska.
ZONAS DE ESPACIO PUBLICO Y ESPARCIMINETO
El centro de interpretacion historico se desarrolla el espacio publico por medio de de las cubiertas de los dos primeros niveles, aprovechando el terrceo y la apertura focal hacia el PCC
ESPACIALIDADES
Se busca tener una tranformación del espacio por medio de recursos didacticos y de tegnologias. atraves de estos se busca fomentar la cultura cafetera. los visitantes tendran acceso a todos los aspectos del patrimonio cafetero.
RECORRIDOS ASCENDENTES ESPACIO PUBLICO
EXPOSICIÓN
Objetos valiosos y auténticos
Varios artefactos y documentos
Otras exhibiciones de caracter cultural y patrimonial.
ESTUDIO DE CASO
CENTRO HISTORICO CHICO, CHILE
El proyecto seleccionado propone “articular un diálogo entre el tiempo presente y sus tecnologías con el pasado histórico y las tradiciones constructivas fundacionales de Chile Chico”. Bajo estas condiciones, los materiales -ladrillo, madera y vidrio- fueron ajustados a los requerimientos técnicos y espaciales actuales para crear un edificio público moderno.
Respondiendo a la escala e integración urbana, proponemos un edificio de dos pisos. El primero, es un volumen que proyecta la imagen sólida (desde el exterior) de la arquitectura en ladrillo, arma el espacio público, direcciona los recorridos, protege del viento, contiene los servicios con mayor atención a público.
Vidrio Ladrillo Hormigon MaderaDISTRIBUCION DEL ESPACIO
Este primer nivel se artivula con el espacio publico generando espacios con mayo atencion al publico
En este nivel se desarrollan espacios educativas y administrativas, en el se busca generar sensaciones de privacidad y tranquilidad
MATERIALIDAD
Considerando la relacion con la naturaleza, se busca trabajar materiales que den valor a la identidad y el patrimonio sin exotizar la arquitectuta del proyecto
REFERENTES DE FACHADAS
En el nivel los espacios buscan una mayor relacion con la naturaleza dado que este en se desarrollan actividades relacionadas con la cultura, y la creatividad, además de dar privacidad para espacios como el auditorio
Otro aspecto que se tuvo en cuenta para la materialidad fue la relacion con otras edificaciones, considerando que la mayoria de edificaciones tienen tonos terracotas
ARQUITECTONICO PROGRAMA
ZONA DE ESPARCIMIENTO
ESPACIO PUBLICO
TERRAZA - MIRADOR
TERRAZA - CAFE
RECORRIDO ECOLOGICO
MEDIA TORTA
PLAZA DEL CONOCIMINETO
PLAZA DEL CONOCIMINETO
RECORRIDO ECOLOGICO
ZONA EDUCATIVA
TALLER CREATIVO
TALLER DE DANZAS
TALLER MUSICAL
BAÑOS
SALON MULTIPLE
COOWORKING
BIBLIOTECA
ZONA ADULTOS
ZONA NIÑOS
ZONA CULTURAL
AUDITORIO
AREA ADMINISTRATIVA
SALAS DE JUNTAS
SALA DE EXPSICIÓN
ZONIFICACIÓN
ZONA DE ESPARCIMIENTO
ESPACIO PUBLICO
ZONA EDUCATIVA
TERRZACAFE MEDIA TORTA
ESPACIO PUBLCIO ACCESO
MEDIA TORTA TALLER MUSICAL TALLER DANZAS TALLER CREATIVO
PARQUEADEROS
BIBLIOTECACOOWORKING ACCESO
ZONA CULTURALADMINISTRATIVA
PLAZA DEL CONOCIMIENTO
AREA ADMINISTRATIVA AUDITORIO
SALE DE AVISTAMIENTO BIBLIOTECACOOWORKING BAÑOS PUNTO FIJO
SALE DE AVISTAMIENTO PUNTO FIJO
SALE DE EXPOSICIÓN
TALLER MUSICAL
CONCEPTO CONVERGENCIA
Convergencia de espacios y emociones. Neuro-arquitectura.
La Neuro-Arquitectura emplea los conocimientos de las Neurociencias para crear Diseños Arquitectónicos de Espacios y Formas que promueven el Bienestar humano
El propósito de la Neuro-Arquitectura es crear espacios que se ajusten a las necesidades humanas, fomentando el bienestar y la productividad en diferentes modos de habitar, trabajar, inspirarse y descansar.
La Neuro-Arquitectura considera los aspectos mentales, psicológicos y fisiológicos de los habitantes en un entorno experiencial. Su objetivo principal es promover el bienestar humano a través de un diseño agradable, placentero y eficiente.
En la Neuro-Arquitectura, es esencial que cada obra arquitectónica brinde una experiencia de bienestar tanto a nivel mental como físico, emocional y racional. Además, se busca integrar otros valores importantes para el buen vivir de individuos y comunidades humanas.
EJES DE IM
ALTIMETRIA
Se busca tener menor altura posible con el fin de no obstaculizar el apertura focal hacia la cordillera
CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN
RETROCESOS
Se realizan retrocesos en la fachada que linda con el el eje CURVAS
PLANTA IMPLANTACIÓN
Y ESPACIO PUBLICO
ESPACIOS
ZONA COMERCIAL
ESPACIO PUBLCIO
MEDIA TORTA
PARQUEDEROS
PLANTA IMPLANTACIÓN
Y ESPACIO PUBLICO
ESPACIOS
SALONES CULTURALES
BIBLIOTECA
LUDOTECA
COOWORKING
PLANTA -1
ZONA EDUCATIVA - CULTURAL
ESPACIOS
AUDITORIO
SALA DE EXPOSICIÓN
AREA ADMINISTRATIVA
PLANTA CUBIERTAS
ZONA EDUCATIVA - CULTURAL ESTRUCTURA
FACHADA TRANSVERSAL
CORTE FACHADA
MATERIALES
MADERALAMINADA
VIDRIOLAMINADO
LISTONESDE MADERA
CONCRETO PULIDO
CORTE FACHADA
DETALLE INTERIOR
SALON MUSICAL
DETALLE INTERIOR FACHADA
Objetivo del proyecto
Considerando los recorridos y dinámicas del sector se quiere lograr un remate que brinde diferentes actividades por fuera del eje principal de la avenida, buscando lograr mayores sensaciones de paz y tranquilidad con le fin de mantener la relación con el concepto de convergencia y neuro arquitectura
Por medio del centro de interpretación se busca brindar diferentes especialidades de esparcimiento, cultura y educación, donde se fomente la relación con la naturaleza, el paisaje y el pcc
teniendo en cuenta las problemáticas de congestión del sector se busco que el que proyecto no se ubicara sobre el eje principal de la avenida dado que aumentaría la problemática
Sustentabilidad del proyecto
CONTEXTO ECONOMICO
A través del centro de interpretación se busca abrir una puerta para el crecimiento de los artistas del departamento y sus alrededores, se quiere lograr una mayor exposición por medio de las diferentes espacialidades desarrolladas en el proyecto como el auditorio, sala de exposición, media torta y recorridos del espacio publico
AUDITORIO
MEDIA TORTA
Sustentabilidad del proyecto
CONTEXTO AMBIENTAL
La avenida centenario cuenta con un amplia rama vegetal la cual gran parte cuenta como zona de protección ambiental el centro de interpretación se implanto de manera estratégica dado que se buscaba generar la mayor sensación de tranquilidad posible por lo que se busco que el proyecto estuviera en medio de la zona de pro on una condicionante visual la cual se aprovecha lo mayor posible
el centro de interpretación cuenta con una envolvente de vegetación la cual busca tener una relación con el contexto, además de tener ayudar con la temperatura del lugar
VIETOS DOMINANTES
NORESTE - SURESTE
1.0 KM/H 11 KM /H
La fachada oriental se abre de manera que capte los vientos los vientos, generando ventilacion cruzada en todo el proyecto
Sustentabilidad del proyecto
CONTEXTO SOCIAL
la avenida centenario cuenta con diferentes usos y dinámicas que diversifican el sector, se busca brindar espacios que sean aprovechables para cualquier tipo de usuarios ya sean adultos, niños o turistas, se quiere lograr espacios de remate para las diferentes actividades que se dan en el secot como la ciclovia
se plantea un area de educacion en la cual se desarrollan espacios de cooworking y biblioteca mixta. esta zona cuenta mesanini y terrza con visual hacia la cordillera
BIBLIOTECA MIXTA
TERRAZA
Estrategias bioclimáticas
CUBIERTA AJARDINADA
El proyecto cuenta con diferentes elemntos que evuelven la volumetria con vegetacion, estas tienen diferentes beneficios
Aumento de la vida útil de la cubierta, mejor conservación de los pavimentos y la capa aislante.
Reducción de costes energéticos del edificio.
Ahorro en los gastos ocasionados por saturación de desagües y vías de evacuación: goteras, roturas, filtraciones.
MURO ACUMULADOR
Teniendo en cuenta la orientacion solar del centro de interpretacion, la fachada frontal cuenta con afectacion solar durante la tarde por lo que se propone utilizar muros que acumulen la rediacion solar y la expulsen en los horarios con temperaturas mas bajas
MURO CORTINA PIVOTANTE
En tramos de la fachadas posterior, el muro cortina se piensa desarrollar con elementos pivotantes, estos se podran graduar controlando el impacto de la insidencia solar en el proyecto