Conversaciones3

Page 1

conversaciones

con la historia

Camilo RodrĂ­guez Chaverri

3


4

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Camilo rodríguez Chaverri

conversaciones

con la historia ENTREVISTAS Tomo TRES

Camilo Rodríguez Chaverri

5


Primera edición, San José, Costa Rica, marzo del 2005 © 2005, Camilo Rodríguez Chaverri camilorch47@hotmail.com ISBN (tomo 6): 9968-9463-003-8 ISBN (obra completa): 9968-9463-000-3 Entrevistas, redacción y edición: Camilo Rodríguez Revisión final: Mónica López Diseño: José Ismael Medina Obando Producción gráfica: Editorial IPECA

6

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Para papá, quien me enseñó a admirar Para mamá, por su capacidad de asombro Para Don Álvaro, de quien aprendí a perder el miedo Para Doña Mayita, quien me ayuda a encontrarme Para Eduardo Agami y José Alberto Soto

Camilo Rodríguez Chaverri

7


8

conversaciones con la historia, TOMO TRES


muchas gracias Ex­pre­so mi agra­de­ci­mien­to es­pe­cial a Jo­sé Ma­ría Pe­na­bad, Sa­lus­tio Pau­ta, Mónica López Lutz, Islany Carrillo, Alba Luz González, Pau­la Var­gas, Mar­jo­rie Ross, Gra­cie­la Ji­mé­nez, Kira Delgado, Vilma Loría, María José Morales Ross, Francinie Castillo Ramos, Irene Sancho, Say Leng Acón, Kathya Benavides, Saylin Madrigal y Mar­tín So­sa. Es­te li­bro se lo de­bo al pe­rió­di­co OJO, un periódico al­ter­na­ti­vo del ám­bi­to po­lí­ti­co y cul­tu­ral, don­de ha apa­re­ci­do el 90 por cien­to de es­tas en­tre­vis­tas. De­seo ex­pre­sar que en es­te li­bro hay mu­chos de­ta­lles y ele­men­tos es­pe­cia­les, in­vi­si­bles tal vez o in­tan­gi­bles, y ca­si siem­pre in­de­fi­ni­bles, que le de­bo a mu­chas mu­je­res pe­rio­dis­tas, co­mu­ni­ca­do­ras, es­cri­to­ras o ci­neas­tas a las que ad­mi­ro y cu­ya ex­ce­len­te la­bor pro­fe­sio­nal me ha en­se­ña­do lo po­co que sé de la téc­ni­ca de la sem­blan­za: Inés Trejos, María Montero, Aurelia Dobles, Carmen Juncos, Doriam Díaz, Sylvia Alvarado, Yuri Jiménez, Lorna Chacón, Larissa Minsky, Lilly Edgerton, Gilda González, Any Pérez, Ana Alarcón, Gilda Aburto, Marielos Campos, Ligia Córdoba, Patricia Jiménez, Camila Schumacher, Evelyn Fachler, Neyssa Calvo, Ana Lucía Faerrón, Fabiola Pomareda, Ana Rojas, Leda García, Nono Antillón, Hilda Hidalgo, Marjorie Ross, Amelia Rueda, Dámaris Ruiz, Lizeth Castro, Vilma Ibarra, Roxana Zúñiga, Rocío Pérez, Urietta Aguilar, Xiomara Cubero, Wendy Cruz, Macarena Barahona, Monserrat Aguilar, Evelyn Ugalde, Irene Benavides, Cristina González, Iris Zamora, Carolina Montero, Thelma López, Yaliam Madrigal, Juliana Escobar, María del Mar Cerdas, Gabriela Camacho, Vivian Quesada, Gabriela Solano, Andrea Solano Ulloa, Gina Polini, Silvia Caamaño, Mauren Salguero, Adriana Núñez, Gianina Segnini, Gabriela Ugarte, Catalina Silesky, Milena Fernández, Silvia Carbonel, Isabel Ovares, Patricia León, Laura Martínez, María Lourdes Cortés, Ana Jane Camacho, Carmen Navarro, Thaís Aguilar y Kattia Muñoz. En me­mo­ria de la es­cri­to­ra y pro­mo­to­ra cul­tu­ral Del­fi­na Co­l la­d o, el maestro Arnoldo Herrera, el coplero Carlos Huezo Córdoba y la pro­mo­to­ra so­cial An­na Ga­brie­la Ross.

Camilo Rodríguez Chaverri

9


10

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Es­ta co­lec­ción de en­tre­vis­tas co­men­ta­das y sem­blan­zas de­sea de­jar pa­ra la his­to­ria un con­jun­to de opi­nio­nes y de mi­ra­das que me pa­re­cen muy par­ti­cu­la­res. Es la his­to­ria de gen­te es­pe­cial con la que el des­ti­no me ha reu­ni­do. Agra­dez­co el tiem­po que me de­di­ca­ron y le agra­dez­co a us­ted que se dis­po­ne a de­te­ner su pa­so an­te las pa­la­bras, los ges­tos y los des­ti­nos de es­ta gen­te a la que ad­mi­ro. No es una se­lec­ción. Sim­ple­men­te re­co­pi­lo en­tre­vis­tas que lle­vo con­mi­go pa­ra siem­pre. Por fa­vor no ana­li­ce los cri­te­rios de es­co­gen­cia, por­que me en­can­tan to­dos los per­so­na­jes que es­tán pe­ro, la­men­ta­ble­men­te, no es­tán to­dos los que me en­can­tan. Oja­lá que le gus­ten es­tas per­so­nas y que apren­da con ellas tan­to co­mo yo, o más. Así sea. Ca­mi­lo Ro­drí­guez Cha­ve­rri

Camilo Rodríguez Chaverri

11


12

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ín­di­ce

1 9 El duen­de de los li­bros 2 8 La­brie­go de la his­to­ria 3 7 Con­ta­dor de his­to­rias 5 3 El mun­do en sus ojos 6 5 El es­cri­tor que nos res­ca­ta 7 5 Las aven­tu­ras de un qui­jo­te cu­ba­no en Cos­ta Ri­ca 8 5 Fi­ló­so­fo de la na­tu­ra­le­za 1 0 2 Vi­ven en el ol­vi­do y la mi­se­ria 1 0 7 Rei­na de nues­tros sa­bo­res 1 1 6 Es­cri­to­ra a los 88 años 1 2 0 Si­guien­do los pa­sos de Noé 1 3 0 Con al­ma gue­rre­ra Luis Fe­rre­ro

Eduar­do Oco­ni­tri­l lo

Eu­g e­nio Ro­drí­g uez Ve­ga

Ar­nol­d o Mo­ra Ro­drí­g uez Mi­g uel Sal­g ue­ro Or­lan­do Nú­ñ ez

Ale­xan­der Skutch

PA­dre y Ma­d re de Jor­ge De­bra­v o Mar­jo­rie Ross

Do­ña Do­rothy Pin­to de Se­rr a­no Car­los Lach­ner

Gui­l ler­mo Cas­tro Eche­ve­rría

Camilo Rodríguez Chaverri

13


1 3 5 La pri­me­ra mu­jer que vo­tó en Cos­ta Ri­ca 1 4 2 He­roí­na en los pros­tí­bu­los 1 5 2 La edu­ca­ción ha­ce la di­fe­ren­cia 1 5 9 El tra­ba­jo dig­ni­fi­ca su vi­da en­te­ra 1 6 7 La le­yen­da de los sa­lo­nes 1 7 7 Qui­jo­te en un ban­co 1 9 9 La ri­sa que pien­sa 2 0 9 Pa­sión que vue­la 2 2 4 Un cas­ti­llo de sa­cri­fi­cio y per­se­ve­ran­cia 2 3 1 Mú­si­co del es­pí­ri­tu gua­na­cas­te­co 2 3 9 La es­cri­to­ra de las mi­nas de Aban­ga­res 2 4 6 Tes­ti­mo­nio vi­vo de la Cos­ta Ri­ca que se fue 2 5 6 La ma­dri­na de las em­pre­sas 2 7 1 El pa­dre del IMAS 2 9 8 El buey de Cas­ti­llo

Do­ña Ber­nar­da Váz­quez Mén­dez Do­ña Vir­gi­nia Gai­tán

Eleo­no­ra Ba­d i­l la Sa­xe Don Fer­nan­do Oller

Jor­ge “Ne­gro” Cal­d e­rón Wi­l liam Hay­den Car­los Hue­zo

Ot­to Es­ca­l an­te

Jo­sé Al­ber­to Cas­ti­l lo Don Me­dar­do Gui­d o Ofe­lia Gam­boa

Ál­v a­ro Fer­nán­dez Ma­yi An­ti­l lón

Ma­nuel Agui­l ar Bo­ni­l la Mar­co Her­nán­dez

14

conversaciones con la historia, TOMO TRES


3 0 9 Pa­dre del de­sa­rro­llo agra­rio

Jo­sé Ma­nuel Sa­l a­z ar Na­v a­rre­te

Camilo Rodríguez Chaverri

15


16

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Sé que a veces miro para atrás, pero es para saber de donde vengo. De una canción de “Malpaís”

Camilo Rodríguez Chaverri

17


18

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Luis Fe­rre­ro

El duen­de de los li­bros

“Pa­ra es­cri­bir mis li­bros he te­ni­do que qui­tar­me el bo­ca­do pa­ra com­prar pa­pel y tin­ta. En cam­bio, a la Se­lec­ción Na­cio­nal le dan to­dos los mi­llo­nes del pue­blo. ¿Cuán­to per­di­mos man­te­nien­do a una se­lec­ción que no pa­só ni de la pri­me­ra fa­se?” Es la su­ma de un duen­de, un gno­mo y pa­pá pi­tu­fo. Pa­re­ce el due­ño del mon­te. Has­ta su as­pec­to le ayu­da a la le­yen­da que ha ido crean­do. To­do pa­re­ce in­di­car que es el úni­co cos­ta­rri­cen­se que ha es­cri­to cien li­bros y que so­bre­vi­ve pa­ra con­tar­lo. Dis­cí­pu­lo de dos pi­la­res del hu­ma­nis­mo y la cul­tu­ra de Amé­ri­ca, de Joa­quín Gar­cía Mon­ge y de Al­fon­so Re­yes, y co­no­ce­dor del uni­ver­so in­dí­ge­na cos­ta­rri­cen­se, Fe­rre­ro es una au­to­ri­dad en el es­tu­dio de la es­cul­tu­ra cos­ta­rri­cen­se, ha res­ca­ta­do del ol­vi­do a mu­chas fi­gu­ras de nues­tra cul­tu­ra y tie­ne un nom­bre pro­pio en el mun­do aca­dé­mi­co de et­nó­lo­gos y an­tro­pó­lo­gos. To­do ello, y su enor­me vo­ca­ción de tra­ba­jo, lo su­men en la so­le­dad y el sa­cri­fi­cio. Vi­ve en San Ca­ye­ta­no, de­trás del Par­que Es­ca­rré. Jun­to a la puer­ta de su vie­ja ca­sa de ma­de­ra, de dos plan­tas, hay un ár­bol de gua­ya­ba. Así es él, co­mo el ár­bol, de ma­de­ra se­ca, que so­por­ta el pa­so del tiem­po y los gol­pes de la vi­da, y que no se que­ma así no más. Des­de que me abre la puer­ta, la ca­sa del au­tor de un cen­te­nar de tí­tu­los pa­re­ce lo que es, y se pa­re­ce a su due­ño. Es fru­gal y aus­te­ra, de una po­bre­za dig­na y ca­si ele­gan­te. La ca­sa no es muy gran­de, pe­ro la fal­ta de mue­bles y de ador­nos ha­ce que luz­ca más es­pa­cio­sa de lo que es. So­bre una me­sa de ma­de­ra mal la­bra­da, un ra­ci­mo de ba­na­nos, unas cuan­tas bol­sas de co­mi­da y unas fru­tas Camilo Rodríguez Chaverri

19


des­per­di­ga­das ador­nan la sa­la, des­de la que se ve una co­ci­na con mu­chos im­ple­men­tos de plás­ti­co y un ban­co co­mo los que usan en el cam­po pa­ra el or­de­ño. Con­for­me va­mos avan­zan­do, los po­cos re­tra­tos que ador­nan la ca­sa mues­tran el mis­mo ros­tro sel­vá­ti­co. Hay mu­chas fo­tos de él y una can­ti­dad enor­me de ca­rá­tu­las de sus li­bros, que, ba­jo vi­drio, ador­nan las pa­re­des ama­ri­llen­tas. Hay va­rias ca­rá­tu­las de su li­bro “Ár­bol de re­cuer­dos”, va­rias de su obra “Go­zos del re­cuer­do”, una es­qui­na es­pe­cial pa­ra la ca­rá­tu­la de su in­sus­ti­tui­ble “Pen­san­do en Gar­cía Mon­ge”, el co­ra­zón de una pa­red pa­ra “Zú­ñi­ga en Cos­ta Ri­ca” y en el cen­tro de la pa­red que de­be­ría ser el pun­to de con­ver­gen­cia en­tre la sa­la y el pa­si­llo, la ca­rá­tu­la de “Per­fi­les al ai­re”, un com­pen­dio de las sem­blan­zas que Fe­rre­ro ha es­cri­to pa­ra res­ca­tar a fi­gu­ras nues­tras tan im­por­tan­tes co­mo Ar­tu­ro Eche­ve­rría Lo­ría, Ri­car­do Fer­nán­dez Guar­dia, Joa­quín Gar­cía Mon­ge, Nor­ma Loai­za, Car­los Sa­la­zar He­rre­ra, Jo­sé Sán­chez, Aní­bal Re­ni, Fran­cis­co Ma­ría Nú­ñez, León Pa­che­co y Rei­nal­do So­to Es­qui­vel. “Es­ta es la ca­sa de la ego­la­tría”, di­ce, co­mo quien cuen­ta una tra­ve­su­ra. Tie­ne re­tra­tos su­yos de fi­gu­ras de la ta­lla de Amig­het­ti, Hu­go Díaz, Maf ­fi o­li, Re­nán Var­gas... Ha pues­to a re­tra­tar­lo a ar­tis­tas chi­le­nos, uru­gua­yos, cen­troa­me­ri­ca­nos. Lo cuen­ta con to­do gus­to. Lo que en otros re­sul­ta os­ten­to­so, en él pa­re­ce tier­no.

Ar­tis­ta en la po­bre­za Me lle­va al se­gun­do pi­so, don­de tam­po­co hay mue­bles. Las pi­las de li­bros se­me­jan mon­ta­ñas en­tre los pa­si­llos y cual­quier es­pa­cio que se abra a sus do­mi­nios. En su ha­bi­ta­ción, que es tam­bién su es­pa­cio pa­ra el tra­ba­jo, só­lo hay una si­lla, fren­te a la com­pu­ta­do­ra don­de es­tá pre­pa­ran­do tres li­bros. Me sien­to so­bre la ca­ma in­di­vi­dual don­de duer­me. Al la­do hay una ven­ta­na que da a la ca­lle, y de­trás de él, una puer­ta que fue pin­ta­da con al­gu­na imi­ta­ción de ar­te pri­mi­ti­vis­ta. Lo en­tre­vis­to mien­tras me va en­se­ñan­do ilus­tra­cio­nes de sus nue­vas obras. Un ami­go le con­si­guió una com­pu­ta­do­ra con es­cá­ner a un pre­cio sim­bó­li­co, y al­gu­na ins­ti­tu­ción le do­nó el di­ne­ro pa­ra que lo ad­qui­rie­ra. No tie­ne ser­vi­cio de in­ter­net ni ca­ble, por­que sus in­gre­sos no se lo per­mi­ten, y ad­mi­te que ha­ce mu­chos años que de­jó de com­prar li­bros,

20

conversaciones con la historia, TOMO TRES


por lo que “se la jue­ga” con los po­cos que con­si­gue pres­ta­dos, así co­mo aque­llos que le lle­gan del ex­tran­je­ro. “An­tes me to­ca­ba aten­der a mu­chos aca­dé­mi­cos que ve­nían al país. A ve­ces re­ci­bía en es­ta ca­sa a va­rios an­tro­pó­lo­gos o et­nó­lo­gos por mes. Pe­ro ya no pue­do. Qué va. Ima­gí­ne­se que vi­vo de una pen­sión que me dan co­mo Pre­mio Ma­gón, y la ba­se es de só­lo 50 mil co­lo­nes. Ape­nas me al­can­za pa­ra co­mer y pa­ra los ci­ga­rros”. Fu­ma “Ti­cos”, pe­ro él les lla­ma “va­gos”, pues re­sul­ta que, a pe­sar de que su nom­bre tie­ne que ver con Cos­ta Ri­ca, son ela­bo­ra­dos en Hon­du­ras. Se fu­ma mu­chos “va­gos” por ho­ra. A ve­ces en­cien­de un ci­ga­rri­llo con la ´chin­ga´ del otro. Fu­ma co­mo si se los qui­sie­ran qui­tar o si es­tu­vie­ra en com­pe­ten­cia con al­guien. Sin em­bar­go, sa­be an­dar es­pa­cio pa­ra lle­gar de pri­sa. Fu­ma mu­cho, pe­ro con un rit­mo ca­si mu­si­cal, ca­si ar­mo­nio­so. El ai­re que en­tra por la ven­ta­na per­mi­te que la nu­be de hu­mo se que­de a su la­do, en el he­mis­fe­rio que le per­te­ne­ce du­ran­te nues­tra ter­tu­lia en su cuar­to. Ape­nas se es­cu­cha la voz del mar, que sa­le de una apli­ca­ción de su com­pu­ta­do­ra acom­pa­ña­da por el vue­lo se­re­no de una man­ta­rra­ya. En el cuar­to hay fo­tos y re­tra­tos de los su­yos más cer­ca­nos. Una fo­to de su ma­má, con quien vi­vió has­ta su muer­te, fo­tos de sus abue­los pa­ter­nos, su abue­la ma­ter­na y fo­tos de él con su ma­má de dis­tin­tas eda­des y épo­cas. En su tra­ba­jo crea­ti­vo, só­lo ese Luis Fe­rre­ro que pue­bla to­das las pa­re­des de su ca­sa le acom­pa­ña.

De­ta­lles de un hom­bre le­yen­da Tie­ne 72 años y na­ció en Oro­ti­na, que fue fun­da­do por uno de sus an­te­pa­sa­dos, don Pri­mo Var­gas. Vi­vió allá has­ta los 6 años de edad. A los me­ses mu­rió su pa­dre, quien te­nía unas mi­nas de oro en el Agua­ca­te. Con la fie­bre por el me­tal pre­cio­so y su en­fer­me­dad, se fue yen­do, po­co a po­co, la for­tu­na de su fa­mi­lia. “La pla­ta de la fa­mi­lia se fue aca­ban­do. Nues­tros pro­ble­mas se agra­va­ron tan­to que el día que ve­nía­mos de en­te­rrar a pa­pá, nos en­con­tra­mos to­dos los mue­bles de la ca­sa en la ca­lle, por­que ha­cía va­rios me­ses que no se po­día pa­gar el al­qui­ler”, cuen­ta don Luis, cu­yo pa­dre ha­bla­ba fran­cés, ale­mán, ita­lia­no, ro­man­ce y pia­mon­tés, pues na­ció en el

Camilo Rodríguez Chaverri

21


Pia­mon­te, en Ita­lia, a po­cos ki­ló­me­tros de la fron­te­ra con Sui­za y con Fran­cia. Su ma­má lo man­dó de vuel­ta a Oro­ti­na, don­de la abue­la ma­ter­na, Er­nes­ti­na; pe­ro la ciu­dad le ha­bía da­ña­do el al­ma, y só­lo que­ría an­dar en­tre las ca­lles de la pe­que­ñí­si­ma ca­pi­tal de en­ton­ces. Así que con­ti­nuó la pri­ma­ria en la Es­cue­la Re­pú­bli­ca de Chi­le, en Ba­rrio Lu­ján, y con­clu­yó en la Es­cue­la Por­fi­rio Bre­nes, por la Igle­sia de La Do­lo­ro­sa. En­tre ese ba­rrio y Co­lec­ción, me­jor co­no­ci­do co­mo San Ca­ye­ta­no, trans­cu­rrió su ni­ñez. Don­de es­tá el Es­ca­rré, es­ta­ba el cre­ma­to­rio. Y a una cua­dra, la la­gu­na de oxi­da­ción de San Jo­sé. Jun­to al gua­ya­bo que ve­la al la­do de la puer­ta de su ca­sa, co­mo un án­gel cu­yas alas se cla­va­ron en me­dio del vue­lo, se veía pa­sar en esos años la Ace­quia de las Arias, que re­co­gía to­das las aguas del al­can­ta­ri­lla­do de San Jo­sé y que en ve­ra­no se po­nía in­so­por­ta­ble con las aguas re­si­dua­les de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res. Des­pués de esa his­to­ria, es en­ten­di­ble que a don Luis no le mo­les­ten ni el hu­mo ni el rui­do, y que los ma­los olo­res que a ve­ces lle­gan por ahí no ten­gan nin­gu­na in­fluen­cia en su ve­na crea­do­ra. Al con­tra­rio, qui­zás los olo­res se le me­tie­ron en la per­so­na­li­dad, por­que siem­pre fue re­vol­to­so y re­bel­de. “Cuan­do en­tré al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca em­pe­cé a te­ner pro­ble­mas con el Pro­fe­sor de Quí­mi­ca, que prác­ti­ca­men­te no ha­bla­ba es­pa­ñol, y con el Pro­fe­sor de Cas­te­lla­no, por­que de­cía que en Cos­ta Ri­ca no ha­bía li­te­ra­tu­ra. Que di­je­ra eso me re­vol­vía la san­gre, por­que yo ya te­nía con­tac­to con don Joa­quín Gar­cía Mon­ge y él me ha­bía pues­to a leer obras na­cio­na­les”, cuen­ta don Luis. Su con­tac­to con la cul­tu­ra ini­ció años an­tes, en la es­cue­la, pues su maes­tra, Clau­dia Bre­nes Mon­te­ro, in­vi­ta­ba a una per­so­na­li­dad del país por se­ma­na. Así, des­fi­la­ron por las au­las Car­men Ly­ra, Bre­nes Me­sén, Anas­ta­sio Al­fa­ro, Clo­ri­to Pi­ca­do, Pa­co Amig­het­ti, Juan Ma­nuel Sán­chez, Au­ri­ce­la Cas­tro de Ji­mé­nez y Rei­nal­do So­to. “En ese tiem­po los chi­qui­tos éra­mos más ´avis­pa­dos´. Aho­ra es que la te­le­vi­sión los aton­ta. Yo me acuer­do que les pre­gun­tá­ba­mos de to­do, aun­que fue­ran pre­gun­tas idio­tas, pe­ro éra­mos atre­vi­dos, osa­dos”.

22

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Fue de esa ma­ne­ra que un día de tan­tos se acer­có a Gar­cía Mon­ge y el pa­dre del Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no em­pe­zó a pres­tar­le li­bros y a orien­tar sus lec­tu­ras. “Cuan­do lle­gué al co­le­gio ya ha­bía leí­do a nues­tros au­to­res, y me en­fren­té a ese pro­fe­sor tan bur­do, que se atre­vía a de­cir la ton­te­ra de que aquí no exis­tía li­te­ra­tu­ra. Na­tu­ral­men­te, me echa­ron. Y fue en ese mo­men­to que em­pe­cé a acer­car­me más se­gui­do a la ´cue­va´ del Re­per­to­rio...”.

Con Gar­cía Mon­ge Con­si­guió tra­ba­jo de mis­ce­lá­neo en el Dis­pen­sa­rio An­tiTu­ber­cu­lo­so. En­tra­ba a las 6 de la ma­ña­na y sa­lía a me­dio­día. Des­pués de al­mor­zar en su ca­sa, en San Ca­ye­ta­no, se ve­nía en ca­rre­ra pa­ra los do­mi­nios de Gar­cía Mon­ge. “Don Joa­quín me lle­vó de la ma­no por la obra en­sa­yís­ti­ca de Mar­tí y de Mis­tral. Des­pués me acer­có a Whit­man y Goet­he. Lue­go me fue me­tien­do en el cam­po de la in­ves­ti­ga­ción y la li­te­ra­tu­ra. To­da­vía hoy tie­ne una enor­me in­fluen­cia en mí. No se­ría yo ni la som­bra de lo que he si­do sin esa ma­no po­de­ro­sa, que me mol­deó, me mo­de­ló pa­ra el tra­ba­jo. “Por ejem­plo, en 1975 apa­re­ció la pri­me­ra edi­ción de mi li­bro ´Cos­ta Ri­ca Pre­co­lom­bi­na´, que ge­ne­ró un gran im­pac­to, so­bre to­do por la con­cep­ción eco­ló­gi­ca que le im­pri­mí a lo cul­tu­ral, ba­sa­do en la lec­tu­ra de la fi­lo­so­fía y la con­cep­ción del mun­do y de la vi­da que te­nían los in­dí­ge­nas. “Na­die se lo ima­gi­na, pe­ro eso vie­ne con­mi­go des­de los tiem­pos de Gar­cía Mon­ge, por­que don Joa­quín era un gran am­bien­ta­lis­ta. Él te­nía muy cla­ro que Cos­ta Ri­ca es un puen­te y un fil­tro tan­to en los que res­pec­ta a la na­tu­ra­le­za co­mo a la cul­tu­ra. “Yo na­cí en 1930, y ya en 1942 ha­bla­ba de es­tos te­mas con don Joa­quín, quien per­te­ne­cía a la So­cie­dad Eco­ló­gi­ca Bri­tá­ni­ca des­de ini­cios del si­glo. Re­cuer­do ha­ber leí­do un es­cri­to su­yo de 1904, en el que ha­bla­ba de la obli­ga­ción que te­nían las es­cue­las y los pue­blos de lim­piar los cau­ces de los ríos, y en el que se opo­nía, abier­ta­men­te, al cul­ti­vo de pi­no y ci­prés en nues­tro país, pues los con­si­de­ra­ba des­truc­to­res del pai­sa­je y el eco­sis­te­ma. “Sos­te­nía que si con­ti­nuá­ba­mos cul­ti­van­do es­pe­cies exó­ti­cas, no ha­bría dón­de ani­da­ran los pá­ja­ros, ni qué co­mie­ran las ar­di­llas. De­cía que en lu­gar de co­ní­fe­ras, ha­bía que sem­brar le­gu­mi­no­sas, y que el fu­tu­ro de la hu­ma­ni­dad es­ta­ba en los bos­ques, de don­de sal­drían los ali­men­tos y las Camilo Rodríguez Chaverri

23


me­di­ci­nas que iban a sal­var a la hu­ma­ni­dad. Eso lo de­cía ha­ce ca­si cien años. Fí­je­se qué vi­sión te­nía mi maes­tro”, di­ce don Luis, co­mo re­la­mién­do­se de la di­cha de com­par­tir su tiem­po con ese gran hom­bre.

En­tre es­cul­to­res y gran­des es­cri­to­ras Joa­quín Gar­cía Mon­ge le pre­sen­tó a dos de sus ami­gos, Juan Ma­nuel Sán­chez y Pa­co Zú­ñi­ga, y fue­ron ellos quie­nes lo en­ca­mi­na­ron ha­cia las ar­tes plás­ti­cas. Don Luis ha es­cri­to cer­ca de una vein­te­na de li­bros so­bre es­cul­tu­ra, y otra vein­te­na so­bre cul­tu­ra pre­co­lom­bi­na. Am­bos le­ga­dos se los de­be­mos a él, pe­ro tam­bién a su maes­tro, que vi­vía en la Ave­ni­da Se­gun­da, don­de lue­go es­tu­vo un apar­ca­mien­to y la ca­sa de ma­ria­chis ´La Es­me­ral­da´. Allí co­no­ció de cer­ca a quie­nes con­si­de­ra los “más fie­les” de don Joa­quín: Max Ji­mé­nez, Jo­sé Ra­fael Cha­cón, Car­los Luis Sáenz, y aque­llos que don Luis lla­ma “la ca­ma­da de don Joa­quín”, Yo­lan­da Orea­mu­no, Mar­ga­ri­ta Bert­heau, Eu­ni­ce Odio... “Don Joa­quín fue el gran lí­der cul­tu­ral de Cos­ta Ri­ca. Mar­ca­ba el rum­bo. Al fa­lle­cer de­jó un gran va­cío cul­tu­ral. No he­mos te­ni­do otro lí­der cul­tu­ral co­mo él. Fue el gran pro­tec­tor de las mu­je­res ta­len­to­sas de sus tiem­pos, co­mo Yo­lan­da (Orea­mu­no) y Cha­ve­la (Car­va­jal). Yo­lan­da asus­ta­ba por be­lla y por ta­len­to­sa, y pu­bli­có en el Re­per­to­rio sus pri­me­ros cuen­tos. “Asi­mis­mo, los pri­me­ros ar­tí­cu­los de Cha­ve­la apa­re­cie­ron en el Re­per­to­rio sien­do ella alum­na del Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas. Se le hi­zo un es­cán­da­lo a don Joa­quín y las ma­más de las co­le­gia­las pe­dían que echa­ran a esa mu­cha­cha, en­gen­dro del mal, que se atre­vía a pu­bli­car con su nom­bre. “Las vie­jas pu­ri­ta­nas de ese tiem­po, a las que Al­fon­so Cha­se lla­ma­ría ´ca­ca­túas´, de­cían que có­mo era po­si­ble que le pu­bli­ca­ran a esa chi­qui­lla que era hi­ja de una co­ci­ne­ra y que no se sa­bía ni si­quie­ra quién era su pa­dre. Don Joa­quín le di­jo que si­guie­ra es­cri­bien­do, y pa­ra pro­te­ger­la la bau­ti­zó Car­men Ly­ra, por­que cuan­do es­tu­vo en Chi­le, de don­de ha­bía re­gre­sa­do en 1903, vi­vió en­tre una ca­lle lla­ma­da Del Car­men y otra lla­ma­da Ca­lle Ly­ra”, con­clu­ye don Luis, que tam­bién tu­vo con­tac­to con el Gru­po Ger­mi­nal, don­de des­ta­ca­ban Omar Den­go, la mis­ma Car­men Ly­ra y Ró­mu­lo To­var. “Cuan­do al­guien me pre­gun­ta por la in­fluen­cia de Gar­cía Mon­ge. Les pon­go un ejem­plo ful­mi­nan­te. Don Joa­quín era 24

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ag­nós­ti­co. Y to­do el país lo sa­bía. A pe­sar de eso, Mon­se­ñor Sa­na­bria iba a ca­da ra­to a la ´cue­va´ del Re­per­to­rio a pe­dir­le con­se­jo”, cuen­ta don Luis, quien tam­bién apren­dió de Gar­cía Mon­ge mu­cho acer­ca de la fi­lo­so­fía hin­dú, de la que sa­bía mu­chí­si­mo.

Pe­rio­dis­ta de lo ol­vi­da­do A los 16 años, Fe­rre­ro em­pe­zó a tra­ba­jar en el pe­rió­di­co “Úl­ti­mas No­ti­cias”, del Ge­ne­ral Pi­naud. Lo pri­me­ro que ha­cía era le­van­tar tex­tos y ja­lar el ca­fé pa­ra to­dos. Un día de tan­tos, el pe­rio­dis­ta Jo­sé An­to­nio Za­va­le­ta le di­jo que es­cri­bie­ra al­go pa­ra re­lle­nar el es­pa­cio, y don Luis se man­dó un es­cri­to so­bre el pun­to gua­na­cas­te­co, en el que sos­te­nía que no era gua­na­cas­te­co si­no de los ne­gros afri­ca­nos de Chi­ri­quí. Se le hi­zo un es­cán­da­lo de pa­dre y se­ñor nues­tro. “Lo que más ri­sa me da de esos tiem­pos es que fir­ma­ba con mi nom­bre com­ple­to. O sea, fir­ma­ba los ar­tí­cu­los co­mo Luis Eduar­do Emi­lio Ra­fael Lo­ren­zo Fe­rre­ro. Lo peor de to­do es que me da­ban per­mi­so”, di­ce, en­tre car­ca­ja­das. Una par­ti­cu­la­ri­dad de es­te au­tor de cien li­bros, es que va es­cri­bien­do tres li­bros a la vez. Por ejem­plo, aho­ra es­tá ter­mi­nan­do “Los ca­ci­caz­gos teo­crá­ti­cos de Me­soa­mé­ri­ca” y “Los Hom­bres Ja­guar”, so­bre la cul­tu­ra ma­dre de Me­soa­mé­ri­ca, así co­mo una obra so­bre el ar­qui­tec­to Jo­sé Ma­ría Ba­rran­tes. “Lle­gué a la con­clu­sión de que ca­si to­dos los me­jo­res edi­fic­ ios de Cos­ta Ri­ca cons­trui­dos an­tes de 1956 son de él”. Di­ce que aho­ra tie­ne ob­se­sión por las ilus­tra­cio­nes pa­ra sus li­bros. Por ejem­plo, pa­ra es­te li­bro so­bre la obra ar­qui­tec­tó­ni­ca de Ba­rran­tes ya tie­ne fo­tos de la Igle­sia San­ta Te­re­si­ta, la Igle­sia de De­sam­pa­ra­dos, la Igle­sia de San Ca­ye­ta­no, el edi­fi­cio del an­ti­guo Ae­ro­puer­to (aho­ra Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se), la Asam­blea Le­gis­la­ti­va, el edi­fic­ io vie­jo del Hos­pi­tal Cal­de­rón Guar­dia, y de­ce­nas de ca­sas y es­cue­las, en­tre las que re­cuer­do la Es­cue­la Es­pa­ña, la Pi­lar Ji­mé­nez, la Ni­ca­ra­gua y la Re­pú­bli­ca de Ar­gen­ti­na. “Ba­rran­tes es una fi­gu­ra ex­traor­di­na­ria, a la que he­mos te­ni­do en el ol­vi­do. Nun­ca sa­lió de Cos­ta Ri­ca. Su úni­co tí­tu­lo era el de maes­tro de obras. Se gra­duó en la Sec­ción Téc­ni­ca del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, y fue el ar­qui­tec­to de de­ce­nas de edi­fi­cios. Ya an­cia­no, por pu­ro or­gu­llo sa­có el tí­tu­lo en Es­cue­las In­ter­na­cio­na­les, por co­rres­pon­den­cia.

Camilo Rodríguez Chaverri

25


“Me pu­se a es­cri­bir es­te li­bro por­que me dio ver­güen­za que en un li­bro so­bre la his­to­ria de la Ar­qui­tec­tu­ra en Cos­ta Ri­ca le de­di­ca­ron ape­nas cin­co lí­neas”, con­clu­ye Fe­rre­ro. Otra fi­gu­ra que ha des­per­ta­do su aten­ción es Eze­quiel Ji­mé­nez, ar­tis­ta del si­glo XIX, a quien Fe­rre­ro con­si­de­ra el pri­mer pin­tor de Cos­ta Ri­ca, y maes­tro de Teo­do­ri­co Qui­co Qui­rós, Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, Faus­to Pa­che­co y Juan Ra­món Bo­ni­lla. El pri­mer li­bro lo pu­bli­có en El Sal­va­dor en 1948, y tra­ta acer­ca de mu­je­res des­ta­ca­das de la his­to­ria de Cos­ta Ri­ca, en­tre ellas, Pan­cha Ca­rras­co, Mar­ga­ri­ta Es­qui­vel, fun­da­do­ra del Ba­llet Ti­co; Ro­sa­lía de Se­gu­ra, pio­ne­ra del pe­rio­dis­mo fe­me­ni­no, y la maes­tra Águe­da Pe­ral­ta.

Con Al­fon­so Re­yes Don Luis se fue pa­ra Mé­xi­co en 1950, y por in­ter­ce­sión de Gar­cía Mon­ge es­tu­vo al la­do de Al­fon­so Re­yes, gran ami­go su­yo y el gran hu­ma­nis­ta de Amé­ri­ca, que rea­li­zó una gran la­bor cul­tu­ral co­mo tra­duc­tor, poe­ta, pe­da­go­go, di­plo­má­ti­co y fi­ló­lo­go. Allá es­tu­dió Bi­blio­te­co­lo­gía, des­pués de que le hi­cie­ron un exa­men de su­fi­cien­cia por­que no ha­bía es­tu­dia­do la se­cun­da­ria. Du­ran­te ese tiem­po vi­vió en ca­sa de Pa­co Zú­ñi­ga. “Pa­co era un hom­bre en­ce­rra­do en sí mis­mo, pe­ro cuan­do en­tra­ba en con­fian­za, era más abier­to. Era un ami­go muy leal y ge­ne­ro­so. Y gra­cias a él co­no­cí a mu­chos gran­des de la cul­tu­ra me­xi­ca­na, en­tre ellos a Oc­ta­vio Paz”. Tam­bién es­tu­dió en Nue­va York, don­de se hi­zo ami­go de la Mis­tral, y vi­vió en ca­sa de Fe­de­ri­co de Onís, el dis­cí­pu­lo pre­di­lec­to de Una­mu­no. Por las amis­ta­des que ha te­ni­do y el re­nom­bre que ad­qui­rió en el ám­bi­to aca­dé­mi­co, bien pu­do ha­ber­se pen­sa­do en su nom­bre pa­ra ser em­ba­ja­dor, pe­ro no. “Qué va. En es­te país pa­ra ser em­ba­ja­dor o agre­ga­do cul­tu­ral hay que te­ner el es­pi­na­zo de hu­le o ser can­tan­te de mo­da. Los em­ba­ja­do­res y los agre­ga­dos cul­tu­ra­les no sa­ben na­da de nues­tra cul­tu­ra. Por eso es que so­mos com­ple­ta­men­te des­co­no­ci­dos en mu­chos cam­pos. ¿Cuán­do ha vis­to us­ted a un Ma­gón que sea nom­bra­do em­ba­ja­dor en Es­pa­ña o en Mé­xi­co?”. Le di­go que su­pe que al­gu­na vez Luis Al­ber­to Mon­ge pen­só en él pa­ra Mi­nis­tro de Cul­tu­ra, y lo ad­mi­te. “Le di­je que no, por­que le pu­se al­gu­nas con­di­cio­nes. La pri­me­ra es que exis­tie­ra un apo­yo to­tal por par­te del Con­se­jo de Go­bier­no. 26

conversaciones con la historia, TOMO TRES


La se­gun­da era y se­ría siem­pre fun­dar bi­blio­te­cas pú­bli­cas en ca­da ba­rrio. La ter­ce­ra, con­ver­tir la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal en un es­pa­cio ex­clu­si­vo pa­ra in­ves­ti­ga­do­res. “Y la cuar­ta es que no me gus­ta eso de ´Cul­tu­ra, Ju­ven­tud y De­por­tes´. Na­da de eso. Cul­tu­ra y pun­to. No en­tien­do esa ton­te­ría de que el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra ten­ga que ayu­dar al fut­bol, que es un ne­go­cio mul­ti­mi­llo­na­rio. Yo me pre­gun­to, ¿cuán­to di­ne­ro per­dió el pue­blo de Cos­ta Ri­ca man­te­nien­do a una se­lec­ción que no pa­só ni de la pri­me­ra fa­se? “Pa­ra es­cri­bir mis li­bros he te­ni­do que qui­tar­me el bo­ca­do de la bo­ca pa­ra com­prar pa­pel y tin­ta. En cam­bio, a la Se­lec­ción Na­cio­nal le dan to­dos los mi­llo­nes del pue­blo. Vi­vo de una pen­sión que me dan co­mo Pre­mio Ma­gón, y la ba­se es de 50 mil co­lo­nes. Por eso es que aho­ra me to­ca re­ci­bir a la gen­te en un par­que o una bi­blio­te­ca. La ver­dad es que a mí me da ver­güen­za. Por­que, mien­tras eso me ocu­rre a mí, que ya ca­si lle­go a mi li­bro nú­me­ro cien pu­bli­ca­do, hay di­pu­ta­dos, mi­nis­tros y ase­so­res que se en­gor­dan los bol­si­llos con la pla­ta del pue­blo. “Si me ayu­da­ran co­mo sé que me lo me­rez­co, des­pués de 50 años de­di­ca­do a la cul­tu­ra de es­te país, ya lle­va­ría mu­chí­si­mos li­bros más. Pe­ro así no se pue­de”. Se le­van­ta brus­ca­men­te. Bus­ca al­go en­tre li­bros y bul­tos. Es­tá de­ses­pe­ra­do. Por fin lo en­cuen­tra. Lo mi­ra con­tra la luz del bom­bi­llo de su cuar­to. Lue­go me lo en­tre­ga. Es un che­que con un va­lor de 5 mil co­lo­nes. “Me lo aca­ban de dar. Es ´mi pre­mio´, mi pa­go por de­re­chos de au­tor. Eso es lo que me pa­ga una edi­to­rial del Es­ta­do. ¿Ver­dad que da ver­güen­za? Pues me que­dó ape­nas pa­ra que vea us­ted que cuan­do ha­blo de mi­se­ria no es­toy ha­blan­do pa­ja”. Ojo, julio 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

27


Eduar­do Oco­ni­tri­llo

La­brie­go de la his­to­ria

“Aquí se des­cui­da a mu­chos per­so­na­jes his­tó­ri­cos im­por­tan­tes” La his­to­ria de Cos­ta Ri­ca es un cam­po sem­bra­do de ol­vi­dos. Mu­chos per­so­na­jes his­tó­ri­cos ya­cen en la pe­na del si­len­cio, y sus obras tras­cen­den­tes apa­re­cen sin au­tor por­que no nos he­mos de­te­ni­do a es­tu­diar sus orí­ge­nes. Son mu­chos los nom­bres que lu­cen des­te­ñi­dos o añe­ja­dos por fal­ta de es­tu­dios, li­bros, in­ves­ti­ga­cio­nes. Las ex­cep­cio­nes con­fir­man la re­gla, y, an­te la se­quía, sus co­lo­res bri­llan con in­ten­si­dad de so­bre­vi­ven­cia, co­mo un gi­ra­sol que su­pe­ra a los pla­gui­ci­das en un te­rre­no que­ma­do, o el al­ba­tros que pa­re­ce una ma­no blan­ca en el cie­lo, en me­dio de la tor­men­ta. Una ex­cep­ción es la obra del es­cri­tor Eduar­do Oco­ni­tri­llo, quien, sin ser his­to­ria­dor de pro­fe­sión, lle­va más de 25 años de tra­ba­jo in­can­sa­ble, res­ca­tan­do con pin­zas fi­gu­ras his­tó­ri­cas tan im­por­tan­tes co­mo los her­ma­nos Ti­no­co, Ju­lio Acos­ta, Al­fre­do Gon­zá­lez Flo­res, Ro­ge­lio Fer­nán­dez Güell y Ri­car­do Mo­re­no Ca­ñas. Oco­ni­tri­llo es un la­brie­go de la his­to­ria. Es un hur­ga­dor de pe­rió­di­cos vie­jos, un to­po de ese mun­do sub­te­rrá­neo que se que­da en el día a día de las dé­ca­das y que nun­ca tie­ne un es­pa­cio en la his­to­ria ofi­cial. Quien co­no­ce la vas­te­dad de su obra, ja­más se ima­gi­na­ría que es­tu­dió Eco­no­mía des­pués de sa­lir del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, ha­ce me­dio si­glo. Fue víc­ti­ma de las cir­cuns­tan­cias, pues Cien­cias Eco­nó­mi­cas era la úni­ca fa­cul­tad en la que las cla­ses ini­cia­ban a las cua­tro y me­dia de la tar­de, y él te­nía que tra­ba­jar. Tam­po­co es ima­gi­na­ble que tra­ba­jó en un ban­co du­ran­te una dé­ca­da o en la Ofi­ci­na de Pla­ni­fi­ca­ción du­ran­te 7 años. 28

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Sus años de adul­to jo­ven trans­cu­rrie­ron en ofi­ci­nas es­ta­ta­les. Ob­tu­vo una maes­tría en Eco­no­mía Agrí­co­la en Wis­con­sin, Es­ta­dos Uni­dos, y pos­te­rior­men­te fue au­di­tor del Ins­ti­tu­to de Tie­rras y Co­lo­ni­za­ción (IT­CO) du­ran­te 12 años. Fue du­ran­te su épo­ca en el IT­CO que em­pe­zó a in­te­re­sar­se de ma­ne­ra más pro­fu­sa por la his­to­ria. Se me­tió de ca­be­za a la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal a co­no­cer to­do so­bre la obra y el pen­sa­mien­to de Al­fre­do Gon­zá­lez Flo­res. De pa­so, se nu­trió de to­do cuan­to exis­tía acer­ca de los her­ma­nos Ti­no­co y to­mó la hue­lla de otros per­so­na­jes que lue­go se aden­tran en sus ob­se­sio­nes de es­cri­tor, co­mo el poe­ta Fer­nán­dez Güell y el ex Pre­si­den­te Acos­ta. Te­nía po­co más de 40 años cuan­do ini­ció, y ha­bía tan po­co, que se fue abrien­do cam­po co­mo si en lu­gar de pier­nas, lle­va­ra as­pas gi­gan­tes­cas o una me­ca­ni­za­do­ra que le abre pa­so, de­jan­do lis­tas las eras en las que don Eduar­do rie­ga sus se­mi­llas, pa­ra re­ga­lar­nos, más tar­de, sus gran­des co­se­chas.

Gon­zá­lez Flo­res -Es­ta aven­tu­ra su­ya, lle­na de des­cu­bri­mien­tos y res­ca­tes, ini­cia con la fi­gu­ra his­tó­ri­ca de Al­fre­do Gon­zá­lez Flo­res. -Cuan­do yo era au­di­tor del IT­CO, apa­re­ció un li­bro de Eu­ge­nio Ro­drí­guez Ve­ga so­bre don Ri­car­do Ji­mé­nez. Se lla­ma “Los Días de don Ri­car­do”. Es una obra sin­té­ti­ca y mo­ti­va­do­ra. Me lla­mó la aten­ción lo que apa­re­cía acer­ca de Gon­zá­lez Flo­res, y un día que pa­sé fren­te a la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal de­ci­dí me­ter­me un ra­to a bus­car los pe­rió­di­cos de la épo­ca pa­ra co­no­cer me­jor a ese hom­bre que fue Pre­si­den­te sin que nun­ca na­die emi­tie­ra el de­re­cho al su­fra­gio pa­ra vo­tar por él. “Dos años más tar­de sa­lió un con­cur­so so­bre su vi­da y obra, y man­dé la mi­tad de lo que te­nía, pues, de pa­so, em­pe­cé a re­co­pi­lar in­for­ma­ción so­bre los Ti­no­co. En el ju­ra­do es­ta­ba don Car­los Mon­ge, quien en­ton­ces ya era ex Rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, así co­mo el his­to­ria­dor Car­los Me­lén­dez, y el pio­ne­ro del pe­rio­dis­mo cos­ta­rri­cen­se, Pa­qui­to Nú­ñez. Me die­ron una men­ción ho­no­rí­fi­ca y el ofre­ci­mien­to de pu­bli­car el li­bro. En eso co­men­zó la Edi­to­rial de la UNED, lo man­dé y me lo pu­bli­ca­ron”. -Es­to ocu­rre ha­ce ya más de vein­te años. La edi­ción de la EU­NED es de 1980. Es su gran ini­cio co­mo es­cri­tor, a los 46 años de edad.

Camilo Rodríguez Chaverri

29


-Es un año muy im­por­tan­te pa­ra mí. Apa­re­ce es­te li­bro so­bre Al­fre­do Gon­zá­lez Flo­res. Tam­bién apa­re­ce otro que me in­te­re­sa mu­cho, lla­ma­do “Ro­ge­lio Fer­nán­dez Güell, es­cri­tor, poe­ta y ca­ba­lle­ro an­dan­te”. Y en di­ciem­bre me pu­bli­can el li­bro so­bre los her­ma­nos Ti­no­co. -Us­ted ini­cia una lu­cha por dar­le a Gon­zá­lez Flo­res el si­tio his­tó­ri­co que se me­re­ce. -El go­bier­no de Gon­zá­lez, na­ci­do de una ma­nio­bra elec­to­ral, pe­se a lo tor­ci­do de su ori­gen, qui­so ser un go­bier­no de or­den, mo­der­no y re­no­va­dor. Ini­ció pro­yec­tos de gran mé­ri­to, co­mo la crea­ción del Ban­co Na­cio­nal, al que le otor­gó el mo­no­po­lio de la emi­sión del di­ne­ro, la con­so­li­da­ción del cré­di­to y la im­plan­ta­ción de un nue­vo sis­te­ma tri­bu­ta­rio, la tri­bu­ta­ción di­rec­ta. -¿Le per­ju­di­có de­ma­sia­do la ma­ne­ra en que lle­gó a la Pre­si­den­cia? -Su go­bier­no era muy dé­bil. Quien do­mi­na­ba la épo­ca era Má­xi­mo Fer­nán­dez, quien fue can­di­da­to en cin­co elec­cio­nes. To­dos cre­ye­ron que Al­fre­do iba a ser un ins­tru­men­to de quie­nes lo co­lo­ca­ron, pe­ro no. Era un hom­bre pro­vin­cia­no, de bue­na fe, que po­co sa­bía de los re­cur­sos de la po­lí­ti­ca. Nun­ca le in­te­re­só que­dar bien con na­die, si­no con la pa­tria. Bue­no, eso es un es­ta­dis­ta. -Cuan­do lo de­rro­can, se lo di­cen, y re­pli­ca que lla­men a Pe­li­co (Ti­no­co). Era su hom­bre de con­fian­za. -Es que ten­go la im­pre­sión de que quien pro­po­ne a Al­fre­do Gon­zá­lez pa­ra Pre­si­den­te fue Pe­li­co. Cuan­do lle­gan don­de don Ri­car­do con un plie­go en el que 22 di­pu­ta­dos se com­pro­me­ten a vo­tar por él, van el doc­tor Car­los Du­rán, Má­xi­mo Fer­nán­dez y Fe­de­ri­co Ti­no­co. Era na­tu­ral que fue­ra su hom­bre de con­fian­za. -Afir­ma us­ted en la no­ve­la “Un dic­ta­dor en el exi­lio” que el ré­gi­men no fue tan fe­roz co­mo lo han pin­ta­do. -Pe­li­co Ti­no­co era un po­lí­ti­co más que un mi­li­tar. El mi­li­tar era su her­ma­no Joa­quín. Ac­tua­ron en fun­ción de la “ca­fe­to­cra­cia”. Co­mo em­pe­der­ni­do ju­ga­dor, ama­ba el ries­go y el azar. To­do aque­llo no fue pa­ra él si­no una par­ti­da de nai­pes ba­ra­ja­da con ba­yo­ne­tas. Pe­ro una vez en el po­der, y ale­ja­do to­do pe­li­gro de re­for­ma, con­vo­có a una asam­blea cons­ti­tu­yen­te que apro­ba­ra la nue­va Cons­ti­tu­ción, re­dac­ta­da por cin­co ex Pre­si­den­tes... -Una Cons­ti­tu­ción que no pa­só de ser un no­ble pro­yec­to.

30

conversaciones con la historia, TOMO TRES


-Luis De­me­trio “Me­chi­to” Ti­no­co me de­cía que era el me­jor pro­yec­to de Cons­ti­tu­ción de nues­tra his­to­ria. Pe­ro es cier­to. El país no vi­vió ni un día con esa cons­ti­tu­ción. -Us­ted ha­bla en la no­ve­la de Joa­quín Ti­no­co, quien, me pa­re­ce, es una fi­gu­ra mí­ti­ca... -Es el dandy, el apues­to. Fue un per­so­na­je his­tó­ri­co de una épo­ca ro­mán­ti­ca. No só­lo era fa­mo­so por sus aven­tu­ras amo­ro­sas, si­no por sus due­los, prin­ci­pal­men­te cuan­do ma­ta a Ma­nuel Ar­güe­llo De Vars, quien era un abo­ga­do pro­mi­nen­te. Tu­vie­ron un plei­to por un clien­te de don Ma­nuel, em­pe­za­ron a dis­cu­tir y ter­mi­na­ron en un due­lo. Cuen­tan que la viu­da ju­ró que lo ma­ta­ría, y un día se lo en­con­tró cer­ca de La So­le­dad. Joa­quín iba a ca­ba­llo, y ella ve­nía en ca­rrua­je. Sa­có la pis­to­la y le dis­pa­ró to­dos los ti­ros. Joa­quín, que era muy va­lien­te, es­pe­ró que se le aca­ba­ran las ba­las, y lue­go se qui­tó el som­bre­ro pa­ra ren­dir­le tri­bu­to co­mo da­ma. Eso lo re­tra­ta muy bien. -Us­ted lo des­cri­be a pro­fun­di­dad en la no­ve­la. -Po­seía unos ojos ne­gros de mi­ra­da in­ten­sa, que en su fa­mi­lia son he­re­di­ta­rios; un bi­go­te pe­que­ño y una di­mi­nu­ta mos­ca ba­jo el la­bio in­fe­rior. Con­ta­ba con un ar­mo­nio­so don de gen­tes. Ves­tía, ade­más, con im­pre­sio­nan­tes uni­for­mes, vis­to­sos y so­brios, y el cha­có, em­plu­ma­do o no, le sen­ta­ba de ma­ra­vi­lla. Con fre­cuen­cia cal­za­ba bo­tas fe­de­ri­cas so­bre pan­ta­lón blan­co, co­mo el Kái­ser. Mon­ta­ba ele­gan­te­men­te, ti­ra­ba al blan­co me­jor que na­die y sa­bía sa­lu­dar co­mo Proust ase­gu­ra que lo ha­cía úni­ca­men­te el prín­ci­pe de Sa­gán.

Ju­lio Acos­ta -De es­ta épo­ca arran­ca su in­ves­ti­ga­ción so­bre el ex Pre­si­den­te Ju­lio Acos­ta. Hay una enor­me re­la­ción en­tre los per­so­na­jes. -Es que, fí­je­se que, por ejem­plo, el 27 de fe­bre­ro de 1918, se al­zó en ar­mas con­tra el go­bier­no de Ti­co­no el aven­tu­re­ro Ro­ge­lio Fer­nán­dez Güell. Lo acom­pa­ñó un pe­que­ño gru­po. Des­pués del com­ba­te de El Po­zón vi­no la hui­da del gru­po in­sur­gen­te ha­cia Pa­na­má. Un mi­li­tar, Pa­tro­ci­nio Ara­ya, con el en­car­go de dar­les al­can­ce, más bien les dio ca­za y los ase­si­nó im­pu­ne­men­te. El maes­tro sal­va­do­re­ño Mar­ce­li­no Gar­cía Fla­men­co de­nun­ció el cri­men, y mo­ri­ría un po­co más de un año des­pués, com­ba­tien­do en el cam­po de ba­ta­lla a los Ti­no­co. Mien­tras tan­to, en la fron­te­ra Nor­te, y con el apo­yo del go­bier­no de NI­ca­ra­gua, Al­fre­do Vo­lio or­ga­ni­zó la Camilo Rodríguez Chaverri

31


lla­ma­da Re­vo­lu­ción del Sa­poá. Sin em­bar­go, fa­lle­ce an­tes de los he­chos. Es en­ton­ces que en­tra Ju­lio Acos­ta, se su­ma a la re­vo­lu­ción y la acau­di­lla has­ta el fi­nal... -Cuan­do to­do em­pe­zó, don Ju­lio Acos­ta ni si­quie­ra es­ta­ba en el país. -Don Ju­lio ha­bía si­do mi­nis­tro de Gon­zá­lez Flo­res, y cuan­do los Ti­no­co dan el gol­pe de Es­ta­do sa­le pa­ra El Sal­va­dor, pues su es­po­sa, do­ña Ele­na, es de allá. Cuan­do mue­re Al­fre­do Vo­lio es­tá en ese país, ad­mi­nis­tran­do una fin­ca de su sue­gro. -¿Por qué ca­li­fi­ca a Acos­ta co­mo el hom­bre de la Pro­vi­den­cia? -Por­que me pa­re­ce que fue pro­vi­den­cial pa­ra nues­tro país. Lo cri­ti­ca­ron por su po­lí­ti­ca del per­dón y el ol­vi­do. No per­si­guió a los se­gui­do­res de los Ti­no­co. Unió a la fa­mi­lia cos­ta­rri­cen­se. Lle­gó con mu­cho po­der, pues era muy po­pu­lar de­bi­do a que era el je­fe vic­to­rio­so de una Re­vo­lu­ción, aun­que ha­ya lle­ga­do al fi­nal y no tu­vie­ra par­ti­ci­pa­ción en el cam­po de ba­ta­lla. -¿Có­mo fue que sur­gió su li­de­raz­go si pa­re­ce que has­ta es­ta­ba “des­co­nec­ta­do” de la lu­cha? -Cuan­do mue­re Al­fre­do Vo­lio de fie­bre ama­ri­lla, los otros lí­de­res de la Re­vo­lu­ción, que re­ci­bía apo­yo del Pre­si­den­te Cha­mo­rro, de Ni­ca­ra­gua, no se po­nen de acuer­do, y en­ton­ces lo lla­man. Los otros lí­de­res eran el Pa­dre Vo­lio, her­ma­no de Al­fre­do, y Ma­nuel Cas­tro Que­sa­da, que, al igual que don Ju­lio, ha­bía si­do mi­nis­tro de Gon­zá­lez Flo­res. -Pe­ro se han em­pe­ña­do en cri­ti­car su ad­mi­nis­tra­ción por dé­bil y ti­mo­ra­ta. -Cuan­do em­pe­cé a in­ves­ti­gar so­bre su obra, te­nía esa idea, que me que­dó de las lec­tu­ras que hi­ce de don Ma­rio San­cho, Pe­ro no fue así. En el 21 los pa­na­me­ños in­va­den el país, ya ve­nían por Gol­fi­to, y él man­da las guar­ni­cio­nes. Lue­go no hu­bo gue­rra, por­que in­ter­vi­no el go­bier­no de Es­ta­dos Uni­dos, pe­ro lo cier­to es que a don Ju­lio no le tem­bló el pul­so. “Era tan hon­ra­do y ho­no­ra­ble que que­mó to­da la co­rres­pon­den­cia que re­ci­bió sien­do Pre­si­den­te, pa­ra que lue­go no to­ma­ran re­pre­sa­lias con­tra mu­chas per­so­nas por sus su­ge­ren­cias y pe­ti­cio­nes”. -Ro­ge­lio Fer­nán­dez Güell es un per­so­na­je lle­no de aven­tu­ra. Y, de nue­vo, es us­ted quien lo res­ca­ta... -Era la pri­me­ra plu­ma de los re­pu­bli­ca­nos. Fue un gran pe­rio­dis­ta y un hom­bre lle­no de aven­tu­ras. Fue ami­go cer­ca­no y se­cre­ta­rio de Ma­de­ro, en Mé­xi­co. Tam­bién fue muy ami­go de Má­xi­mo Fer­nán­dez. Era un gran po­le­mis­ta, un gran 32

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ora­dor. Es­cri­bió un li­bro so­bre la Re­vo­lu­ción Me­xi­ca­na que es de lo más her­mo­so que se ha es­cri­to so­bre esa épo­ca tan con­vul­si­va. Al­go que lo unió mu­chí­si­mo a Ma­de­ro es que am­bos eran es­pi­ri­tis­tas y ma­so­nes. Cuan­do lle­ga al po­der, lo nom­bra di­rec­tor de la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal de Mé­xi­co, el úni­co di­rec­tor ex­tran­je­ro en su his­to­ria. Tam­bién fue cón­sul de Mé­xi­co, en Mary­land, Es­ta­dos Uni­dos, pe­ro cuan­do le di­cen que pa­ra re­no­var­le el car­go de­be de­jar su na­cio­na­li­dad, re­nun­cia. “Ima­gí­ne­se cuán aven­tu­re­ro era, que tu­vo tres hi­jos. Uno de ellos na­ció en Mé­xi­co, otro en Es­ta­dos Uni­dos, y el ter­ce­ro en Es­pa­ña.”

Un si­glo de po­lí­ti­cos -Muy po­co tiem­po des­pués de su irrup­ción -por­que le cal­za muy bien el tér­mi­no- en el mun­do li­te­ra­rio, con la apa­ri­ción en un año de tres li­bros so­bre per­so­na­jes his­tó­ri­cos pre­pon­de­ran­tes y po­co ex­plo­ra­dos, pu­bli­ca us­ted su obra más vo­lu­mi­no­sa... -Me gus­ta mu­cho es­ta obra, “Un si­glo de po­lí­ti­ca cos­ta­rri­cen­se”. Se tra­ta de las cró­ni­cas de las cam­pa­ñas po­lí­ti­cas de 1889 a 1982. Es un li­bro que me obli­gó a leer y es­tu­diar los pe­rió­di­cos de esas épo­cas, así co­mo a ha­blar con nu­me­ro­sos po­lí­ti­cos. Me ale­gra mu­cho que se hi­cie­ran dos edi­cio­nes y que se ago­ta­ra. -Se­ría muy útil ac­tua­li­zar­lo. -Es­toy tra­ba­jan­do en la re­vi­sión y ac­tua­li­za­ción. Lo que pa­sa es que sal­drá un li­bro di­fe­ren­te a es­te, un li­bro me­jo­ra­do. Yo lo ini­cié con la elec­ción de 1889, por­que mu­chos con­si­de­ran que ahí na­ció la de­mo­cra­cia cos­ta­rri­cen­se. Aho­ra es­toy tra­ba­jan­do en esa in­ves­ti­ga­ción, pe­ro con otro en­fo­que. Se lla­ma­rá “Po­lí­ti­cos y elec­cio­nes del Si­glo XX”. Ini­cia­ría con don Ra­fael Ygle­sias, en 1901, y ter­mi­na­ría con el ac­tual Pre­si­den­te. -Otro li­bro im­por­tan­te es el de Mo­re­no Ca­ñas, so­bre su vi­da, su muer­te y el mi­to. Me pa­re­ce que es lo úni­co con­sis­ten­te que se ha es­cri­to so­bre él co­mo fi­gu­ra his­tó­ri­ca. -Bue­no, igual que con los Ti­no­co, Ju­lio Acos­ta o Ro­ge­lio Fer­nán­dez Güell. Aquí se des­cui­da mu­chí­si­mo a nues­tros per­so­na­jes his­tó­ri­cos.

Camilo Rodríguez Chaverri

33


-Hay gen­te que di­ce que si no hu­bie­ran ase­si­na­do a Mo­re­no Ca­ñas, ha­bría lle­ga­do a ser Pre­si­den­te pri­me­ro que Cal­de­rón Guar­dia... -Nun­ca en­con­tré que le ofre­cie­ran la Pre­si­den­cia. Fue una fi­gu­ra pre­si­den­cia­ble en­tre el pue­blo. Lo que sé es que el doc­tor Pe­ña Cha­va­rría le iba a ofre­cer una can­di­da­tu­ra pre­ci­sa­men­te el día que lo ma­ta­ron. “Me pa­re­ce que es una gran fi­gu­ra, y que hi­zo gran­des co­sas en me­di­ci­na. Fí­je­se que, por ejem­plo, hi­zo una ope­ra­ción a co­ra­zón abier­to que fue una ha­za­ña en esa épo­ca. Y lo que uno pue­de con­cluir de su la­bor co­mo di­pu­ta­do es que es­ta­ba muy preo­cu­pa­do por lo so­cial”. -En el li­bro “Me­mo­rias de un te­le­gra­fis­ta­...pe­ro de la Ca­sa Pre­si­den­cial” de­po­si­ta mu­cha his­to­ria se­cre­ta, es un li­bro de de­ta­lles... -Mi ma­má me con­ta­ba his­to­rias de un vie­ji­to del Ba­rrio Los An­ge­les, que era te­le­gra­fis­ta. El pri­mer ca­pí­tu­lo con­tie­ne sus his­to­rias, pe­ro des­pués uti­li­zo el li­bro pa­ra ubi­car allí mu­chas cró­ni­cas y anéc­do­tas de ese pe­río­do his­tó­ri­co que va del 14 al 19, y ter­mi­na con una de las ver­sio­nes del ase­si­na­to del ge­ne­ral Joa­quín Ti­no­co.

Ase­si­na­to de Ti­no­co -En su li­bro más re­cien­te, “Un dic­ta­dor en el exi­lio”, que es una no­ve­la, us­ted de­di­ca el úl­ti­mo ca­pí­tu­lo a con­tar otra ver­sión del ase­si­na­to de Ti­no­co. -A Joa­quín lo ma­tan unos mi­nu­tos an­tes de las 7 de la no­che del 10 de agos­to de 1919. El lu­nes 11 fue se­pul­ta­do con gran pom­pa. Y un día des­pués, de­sa­pa­re­ce Pe­li­co (Fe­de­ri­co) del es­ce­na­rio na­cio­nal. El ge­ne­ral Juan Bau­tis­ta Qui­rós, en su ca­li­dad de pri­mer de­sig­na­do (aho­ra vi­ce Pre­si­den­te), ocu­pó la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca. Pe­ro la po­lí­ti­ca de Was­hing­ton si­guió inal­te­ra­ble. Por pre­sio­nes de los re­pre­sen­tan­tes del Pre­si­den­te Wil­son en San Jo­sé, Qui­rós con­vo­có a una Jun­ta de No­ta­bles que le re­co­men­dó re­nun­ciar y lla­mar al ejer­ci­cio del po­der a don Fran­cis­co Agui­lar Bar­que­ro, quien ha­bía si­do se­gun­do de­sig­na­do de la Ad­mi­nis­tra­ción Gon­zá­lez Flo­res. -Es pa­ra esos días que en­tra en es­ce­na un hom­bre a quien le atri­bu­yen el ase­si­na­to de Ti­no­co. -En Pun­ta­re­nas se res­ca­tó el ca­dá­ver de un aho­ga­do. Era el de Agus­tín Vi­lla­lo­bos, y su nom­bre, ca­si des­co­no­ci­do has­ta ese mo­men­to, co­men­zó a so­nar.

34

conversaciones con la historia, TOMO TRES


-Di­ce us­ted en la no­ve­la, que se “ur­dió una le­yen­da” al­re­de­dor de su nom­bre... -Era ina­cep­ta­ble que tres me­ses des­pués del ase­si­na­to de Ti­no­co no apa­re­cie­ra aún el ase­si­no. De re­pen­te, el país se en­cuen­tra de bue­nas a pri­me­ras con un ca­dá­ver he­cho a su me­di­da. Sin más ni más, se con­vier­te al des­co­no­ci­do en un hé­roe y un ac­ci­den­te en un sui­ci­dio por “re­mor­di­mien­tos”. -En “Un dic­ta­dor en el exi­lio”, por pri­me­ra vez, us­ted cuen­ta la otra ver­sión. -Con­tar­la en el li­bro “Me­mo­rias de un te­le­gra­fis­ta... pe­ro de la Ca­sa Pre­si­den­cial” hu­bie­ra si­do pe­li­gro­so e im­pru­den­te. -Us­ted sos­tie­ne que a Joa­quín Ti­no­co lo ma­ta su ami­go Ju­lio Es­tra­da, por ce­los. -Ju­lio Es­tra­da es­ta­ba con él. Era uno de sus ami­gos cer­ca­nos. Joa­quín va a ce­nar con su her­ma­no Pe­li­co. Te­nían que con­ver­sar asun­tos im­por­tan­tes. El Pre­si­den­te de Es­ta­dos Uni­dos no acep­ta el ré­gi­men. Ni la Cons­ti­tu­ción de 1917, ni la far­sa de las elec­cio­nes, ni la de­cla­ra­to­ria de gue­rra a Ale­ma­nia, ni el ofre­ci­mien­to de aguas y puer­tos al go­bier­no nor­tea­me­ri­ca­no pa­ra sus ne­ce­si­da­des de gue­rra. Na­da con­si­guió ablan­dar al obs­ti­na­do pre­si­den­te Wil­son. “Esa no­che tie­nen que ha­blar so­bre el asun­to. Pe­li­co lo lla­ma y lo apre­su­ra. El cho­fer de Joa­quín, Mo­rúa, no apa­re­ce. El ge­ne­ral sa­le ca­mi­nan­do.” -Y Ju­lio Es­tra­da se apro­ve­cha de las cir­cuns­tan­cias... -En la no­ve­la sos­ten­go que mien­tras el ge­ne­ral se ade­lan­ta­ba a pie, al en­cuen­tro de Mo­rúa, Ju­lio Es­tra­da fue a apos­tar­se con­tra la es­qui­na de la ave­ni­da sé­ti­ma. Fue él quien sa­lu­dó al ge­ne­ral. Só­lo una per­so­na co­mo él, que ha­bía pre­sen­cia­do la re­pen­ti­na sa­li­da de Ti­no­co, pu­do de­ci­dir, de pon­tro re, im­pro­vi­sar y con­su­mar el he­cho. -Di­ce us­ted en la no­ve­la que lo hi­zo por ce­los. -Y ex­pli­co que lo hi­zo con­tra to­da ra­zón, por­que su es­po­sa era in­ta­cha­ble. Los ce­los en­fer­mi­zos de su es­po­so le ha­cían la vi­da im­po­si­ble y ya ha­bía te­ni­do que aco­ger­se a la pro­tec­ción de su pa­dre. Ocho días des­pués, una ma­ña­na de do­min­go, cuan­do se dis­po­nía a ir a mi­sa, Es­tra­da vuel­ve con sus ce­los, quie­re im­pe­dir que ella sal­ga, ella in­sis­te y cuan­do se di­ri­ge a la puer­ta re­ci­be tres ti­ros. -Su obra se ca­rac­te­ri­za por con­tar his­to­rias que siem­pre fue­ron sos­la­ya­das. Por ejem­plo, en el 89 pu­bli­ca un li­bro so­bre el Be­lla­vis­ta­zo cuan­do na­die ha­bía tra­ta­do el asun­to a fon­do. Tam­bién se ca­rac­te­ri­za por no­ve­lar los he­chos, lo

Camilo Rodríguez Chaverri

35


que ha­ce muy ame­nos sus li­bros. Y has­ta ha es­cri­to un par de no­ve­las. -Qué di­cha que pue­do ha­blar de mi no­ve­la “Un tan­go lla­ma­do nos­tal­gia”. Es un li­bro más o me­nos bio­grá­fi­co. Tra­ta de una sas­tre­ría de San Jo­sé de ha­ce más de me­dio si­glo. Se lla­ma­ba “El ar­te”. Y bue­no, se lla­ma así por­que, a la par de mi his­to­ria, otra de mis gran­des pa­sio­nes es el tan­go. Ojo, mayo 2002

36

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Eu­ge­nio Ro­drí­guez Ve­ga

Con­ta­dor de his­to­rias

“Ge­ne­ral­men­te un mi­nis­tro lle­ga y le cam­bia el nom­bre a las co­sas que de­jó el an­te­rior. Es una ma­nía que te­ne­mos en el país. To­dos los mi­nis­tros de Edu­ca­ción que­re­mos ser pe­que­ños mau­ri­tos”. “Las uni­ver­si­da­des en­tra­ron en un ex­ce­si­vo elec­to­re­ris­mo. Siem­pre se vi­ve en elec­cio­nes, pa­ra ele­gir de­ca­nos, o vi­ce­rrec­to­res, o miem­bros de con­se­jos uni­ver­si­ta­rios. Me preo­cu­pa. Si un de­ca­no o un di­rec­tor de es­cue­la de­pen­de del vo­to de los pro­fe­so­res pa­ra que lo ree­li­jan, tie­ne po­ca au­to­ri­dad pa­ra lla­mar­los al or­den”. “Lo más im­por­tan­te de la edu­ca­ción es el maes­tro co­mo fi­gu­ra hu­ma­na. To­dos los ins­tru­men­tos de la edu­ca­ción, to­dos los mé­to­dos no va­len na­da, si no hay de­trás un maes­tro que crea en su mi­sión. En cam­bio, un buen maes­tro pue­de a ve­ces ha­cer ma­ra­vi­llas aun­que no ten­ga ins­tru­men­tos ni pro­gra­mas ade­cua­dos”. Ha­bla co­mo es­cri­be. O sea, que al ha­blar es mu­si­cal y lí­ri­co. Y ha he­cho que fi­gu­ras fun­da­men­ta­les de la his­to­ria de Cos­ta Ri­ca, co­mo Ri­car­do Ji­mé­nez, Omar Den­go, Ro­dri­go Fa­cio, Joa­quín Gar­cía Mon­ge, Mon­se­ñor Sa­na­bria o Ro­ber­to Bre­nes Me­sén, pue­dan ser me­jor en­ten­di­das gra­cias a esa plu­ma ex­qui­si­ta, so­bria y co­lo­ri­da. Si sus li­bros pu­die­ran con­ver­tir­se en otra co­sa, se­rían pá­ja­ros de plu­ma­jes so­ber­bios. Y si los es­cri­bió en má­qui­na de es­cri­bir, de se­gu­ro las pa­la­bras sa­lían brin­can­do y cho­ca­ban con­tra las pa­re­des o se es­ca­pa­ban por las puer­tas y ven­ta­nas. Eu­ge­nio Ro­drí­guez Ve­ga es un con­ta­dor de his­to­rias. Por eso la his­to­ria se sien­te tan bien en sus ma­nos. No es un aca­dé­mi­co, es un poe­ta que se equi­vo­có de ca­mi­no. No en va­no, uno de sus tíos, Car­lo Mag­no Ara­ya, fue uno de los gran­des poe­tas de una épo­ca de la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se.

Camilo Rodríguez Chaverri

37


Hay al­go en él de duen­de, al­go que se vi­no con él de los po­tre­ros de San Ra­món y que no lo aban­do­na nun­ca. Por eso es fres­co, fru­tal, una per­so­na llu­vio­sa, con aba­ni­cos en los ojos, que de­lei­ta al con­ver­sar. Vi­ve en una coo­pe­ra­ti­va de lo­tes mon­ta­ño­sos en San­ta Ana. Afue­ra hay ita­bos, ca­ña in­dia, ár­bo­les del tró­pi­co más se­co y un con­cier­to de can­tos que ba­jan de las ra­mas y del cie­lo. El hom­bre que sa­be lo que es una his­to­ria bien con­ta­da nos es­pe­ra afue­ra, en la co­che­ra. Pa­re­ce ser la en­tra­da na­tu­ral de la ca­ba­ña. Tie­ne un bra­zo so­bre la es­pal­da de su es­po­sa, do­ña Nor­ma Oco­ni­tri­llo, y la otra pre­sio­na so­bre la ca­de­ra por lo que el bra­zo for­ma un trián­gu­lo muy ce­rra­do.

Vi­vir en una aven­tu­ra A su ca­ba­ña se en­tra por la se­gun­da plan­ta. Y pa­ra ir a la pri­me­ra hay que ba­jar unas gra­das. En lu­gar de ba­ran­da, una so­ga a do­ble hi­le­ra ha­ce jue­go con el fon­do ca­fé, de ma­de­ra cu­ra­da y bar­ni­za­da. Hay que aga­char­se pa­ra pa­sar por los co­rre­do­res que ha con­ver­ti­do en bi­blio­te­ca y que de­sem­bo­can en su ofi­ci­na. Por ser tan ba­ji­ta, la ca­ba­ña es más aco­ge­do­ra. En el pa­si­llo en­tre tan­tos li­bros, hay una fo­to de Ro­dri­go Fa­cio y una de Bor­ges. En un mar­co alar­ga­do, han jun­ta­do las fo­to­gra­fías de tres de los más gran­des pa­ra don Eu­ge­nio: Ca­mus, Hux­ley y Una­mu­no. “Me afec­ta­ron mu­cho ha­cia los 20 años de edad, que fue la épo­ca en que más leí”, di­ce es­te es­cri­tor con su voz de ni­ño gran­de y su ros­tro amis­to­so. Tam­bién hay una ca­ri­ca­tu­ra de Hu­go Díaz, de cuan­do don Eu­ge­nio se es­ta­ba tras­la­dan­do de la Con­tra­lo­ría a la uni­ver­si­dad, y al la­do dos fo­tos de Cha­plin quie­ren sal­tar ha­cia el fren­te. Una de ellas es de “Lu­ces de la ciu­dad”. Una co­pia de “Las uvas y el vien­to” de Pa­blo Ne­ru­da es­tá co­lo­ca­da co­mo si pi­die­ra a gri­tos ser leí­da. Su­cum­bi­mos an­te la ten­ta­ción. Y lo que pa­re­cía es. El li­bro es­tá de­di­ca­do por Ne­ru­da. “Es que Raúl Hess, que es­tá ca­sa­do con una pri­ma mía, es­ta­ba es­tu­dian­do Eco­no­mía en Chi­le y en un cír­cu­lo de aje­drez co­no­ció a Ne­ru­da. Más que un gran re­ga­lo, es­te li­bro es un te­so­ro pa­ra mí”. En es­ta bi­blio­te­ca se no­ta el es­fuer­zo por con­tar con tí­tu­los im­pres­cin­di­bles. A pri­me­ra vis­ta, to­dos son li­bros muy va­lio­sos, y un buen nú­me­ro son li­bros ra­ros en el país. Una vez, la Em­ba­ja­da de Ar­gen­ti­na hi­zo un con­cur­so so­bre 38

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Sar­mien­to, él lo ga­nó y con ese di­ne­ro man­dó a traer de Mé­xi­co La Co­me­dia Hu­ma­na, de Bal­zac. “Don Jo­sé Joa­quín Tre­jos, que fue pro­fe­sor mío, los lle­vó a ca­sa y ha si­do una per­so­na muy im­por­tan­te en mi vi­da, nos ven­día li­bros a pa­gos a los es­tu­dian­tes po­bres co­mo yo. Nos ha­cía un arre­glo pa­ra que pa­gá­ra­mos diez co­lo­nes por mes”, cuen­ta don Eu­ge­nio.

Ni­ñez de po­tre­ro Don Eu­ge­nio na­ció en San Ra­món en 1925. Cre­ció allá has­ta los 17 años. “Siem­pre di­go que San Ra­món tu­vo sus cien años de so­le­dad. Se fun­dó en 1840 y era el lu­gar de des­tie­rro. Ter­mi­nó el ais­la­mien­to has­ta 1940, cuan­do cons­tru­ye­ron la ca­rre­te­ra de Pun­ta­re­nas. Has­ta en­ton­ces era un lu­gar po­co co­mu­ni­ca­do, que con­ser­vó cier­tas tra­di­cio­nes bue­nas y ma­las. Re­cuer­do que cuan­do es­ta­ba chi­qui­llo, ha­bía un ne­go­cio lla­ma­do “El club de ami­gos”, que ha­bía si­do fun­da­do en 1900. Allá fue Bre­nes Me­sén a dic­tar al­gu­nas con­fe­ren­cias, sien­do un chi­qui­llo, cuan­do aca­ba­ba de lle­gar de Chi­le. El club era de la cla­se al­ta. Mi pa­pá nun­ca fue so­cio del club, pe­ro no­so­tros nos me­tía­mos de al­gu­na ma­ne­ra”. Su pa­pá, Vir­gi­lio Ro­drí­guez, fue em­plea­do ju­di­cial du­ran­te mu­chos años. Eu­ge­nio cre­ció en­tre po­tre­ros, ca­fe­ta­les, gua­ya­ba­les y po­zas. “Que­dé mar­ca­do pa­ra siem­pre. To­dos los días me acuer­do de al­go de San Ra­món. Ahí na­cí, na­cie­ron mis her­ma­nos, mis pa­dres, mis abue­los. Mis bi­sa­bue­los son fun­da­do­res del can­tón. “Éra­mos cin­co her­ma­nos. Pa­pá era un ti­po muy es­pe­cial. Lo man­da­ron a es­tu­diar al Ins­ti­tu­to de Ala­jue­la. Muy po­cos mu­cha­chos de San Ra­món iban allá. No ter­mi­nó, pe­ro siem­pre tu­vo una gran in­cli­na­ción cul­tu­ral. Te­nía mu­chos li­bros. Yo em­pe­cé a leer en ca­sa. Esa fue la gran in­fluen­cia en mí. Al­gu­nos li­bros eran de mi abue­lo, Ra­fael Ro­drí­guez Sa­las, quien fue di­pu­ta­do de San Ra­món du­ran­te vein­te años se­gui­dos, de 1898 a 1918. Só­lo po­día vol­ver a San Ra­món en las épo­cas de re­ce­so. “Cuan­do me pre­gun­tan si he si­do di­pu­ta­do di­go que no, que mi abue­lo gas­tó la cuo­ta pa­ra va­rias ge­ne­ra­cio­nes. Era un hom­bre muy in­te­li­gen­te, muy lec­tor, aun­que tam­po­co es­tu­dió. Es­ta­ba muy in­te­re­sa­do en las cues­tio­nes le­ga­les. En esa épo­ca ha­cían un exa­men de su­fi­cien­cia a cier­tas per­so­nas y le die­ron el tí­tu­lo de pro­cu­ra­dor ju­di­cial. Camilo Rodríguez Chaverri

39


“En­ton­ces, des­pués de ser di­pu­ta­do fue al­cal­de de Oro­ti­na, es­tu­vo ahí por lo me­nos diez años. Él se fue pa­ra Oro­ti­na y ca­si to­dos los hi­jos lo si­guie­ron , y al­gu­nos que­da­ron ahí”.

500 mil pri­mos “Cuan­do yo es­ta­ba en la es­cue­la, don La­lo Gá­mez lle­ga­ba de va­ca­cio­nes, por­que su es­po­sa era de allá. Yo pa­sa­ba por el tea­tro de San Ra­món, y es­cu­cha­ba a don La­lo con el pia­no. Siem­pre su­pe que te­nía in­cli­na­ción por las ma­ni­fes­ta­cio­nes ar­tís­ti­cas. Cuan­do yo es­ta­ba chi­qui­llo, ha­bía mu­chas ve­la­das, gen­te que can­ta­ba, que bai­la­ba. “An­tes mi pue­blo era la tie­rra de los poe­tas. Es el pue­blo de Li­sí­ma­co Cha­va­rría, de Car­lo Mag­no Ara­ya, de Fé­lix Án­gel Sa­las. No­so­tros cre­ci­mos le­yen­do sus poe­mas en la es­cue­la. Otro, del que no nos ha­bla­ban en la es­cue­la, es Ra­fael Es­tra­da. “Eso sí, yo creía que era al­go del pa­sa­do, pe­ro ha­ce unos años hu­bo un ac­to en la Asam­blea Le­gis­la­ti­va con poe­tas jó­ve­nes de San Ra­món, y ahí me en­con­tré con mu­chos mu­cha­chos bas­tan­te bue­nos” “Ten­go una fa­mi­lia muy gran­de, ten­go 80 pri­mos her­ma­nos, hi­jos de tíos, ten­go cien­tos de pri­mos se­gun­dos y ter­ce­ros por los dos la­dos, mu­chí­si­mos. Soy pri­mo her­ma­no del doc­tor Val­ver­de Ve­ga. Be­to ca­ñas di­ce que va a or­ga­ni­zar un con­cur­so con un pre­mio muy va­lio­so al que de­mues­tre que no es pri­mo mío”, cuen­ta muer­to de ri­sa don Eu­ge­nio, quien des­pués de la Es­cue­la de San Ra­món pa­só al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. “Yo de­bía ha­ber ido al Ins­ti­tu­to de Ala­jue­la, co­mo to­dos en San Ra­món. No obs­tan­te, mi her­ma­no Hu­go y yo nos vi­ni­mos pa­ra San Jo­sé por­que te­nía­mos unas pri­mas. Así que nos re­par­tie­ron. Yo me que­dé don­de unas pri­mas Bo­ni­lla Ve­ga, y mi her­ma­no don­de otras pri­mas, Ru­dín Ro­drí­guez. “Si no hu­bié­ra­mos te­ni­do pri­mas en San Jo­sé no hu­bié­ra­mos es­tu­dia­do. Fal­ta­ban vein­te años pa­ra que hu­bie­ra co­le­gio en San Ra­món. Del gru­po que sa­lió con­mi­go de la es­cue­la, só­lo dos fui­mos al co­le­gio, Ro­ber­to Lo­si­lla y yo”.

Con­tac­tos lu­mi­no­sos Cuan­do Bre­nes Me­sén dic­ta un fa­mo­so dis­cur­so que en­cen­dió a la ju­ven­tud jo­se­fi­na, y que fue ri­co abo­no pa­ra el

40

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Cen­tro de Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les, el pe­que­ño Eu­ge­nio es­ta­ba en pri­mer año. “Ha­bía ve­ni­do muy po­co a San Jo­sé. La ca­rre­te­ra lle­ga­ba has­ta Na­ran­jo. En el ve­ra­no arre­gla­ban el ca­mi­no en­tre Na­ran­jo y San Ra­món”. En­tre sus com­pa­ñe­ros de co­le­gio es­tán el ex di­pu­ta­do Al­fon­so Ca­rro Zú­ñi­ga; el ra­mo­nen­se Ro­ber­to Lo­si­lla, que fue di­pu­ta­do, em­ba­ja­dor en Ve­ne­zue­la y con­tra­lor; el hom­bre de tea­tro Le­nín Ga­rri­do. “Nos reu­ni­mos to­dos los años. To­da­vía lle­gan co­mo cua­ren­ta. En­tre no­so­tros te­ne­mos has­ta un sa­cer­do­te, Ed­win Bal­to­da­no Gui­llén, quien nos da una mi­sa muy rá­pi­da. Siem­pre di­ce que él sa­bía que se iba a ha­cer sa­cer­do­te, a pe­sar de to­do lo que hi­ci­mos no­so­tros pa­ra que no lo fue­ra. “Me acuer­do de los nom­bres de to­dos los com­pa­ñe­ros. A mí siem­pre me ocu­rre que se me van mu­cho las ca­ras, pe­ro los nom­bres y las vo­ces sí se me que­dan. Si al­guien lle­ga y no lo ubi­co, só­lo ne­ce­si­to es­cu­char­lo y de in­me­dia­to le di­go el nom­bre y el apo­do”. Don Eu­ge­nio pa­sa en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca del 39 al 43. “To­da la épo­ca del li­ceo fue la épo­ca de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. Fue­ron años muy es­pe­cia­les, lle­nos de preo­cu­pa­cio­nes ideo­ló­gi­cas. Los es­tu­dian­tes del li­ceo éra­mos muy me­ti­dos a gran­des y eran años muy po­li­ti­za­dos. Los pro­fe­so­res tam­bién con­tri­buían al­go. Mi pro­fe­sor de Li­te­ra­tu­ra era Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, y el de His­to­ria, Car­los Mon­ge. Ade­más, Ra­fael Obre­gón era el Pro­fe­sor de Cos­mo­gra­fía, y León Pa­che­co da­ba fran­cés. Lo re­cuer­do muy bien, era pe­que­ñi­to y gri­ta­ba mu­cho. “En el co­le­gio te­nía­mos mu­chas dis­cu­sio­nes acer­ca de las po­lí­ti­cas so­cia­les, los frau­des elec­to­ra­les y la co­rrup­ción. Era mu­cho me­nor la co­rrup­ción que la que co­no­ci­mos des­pués, de­bi­do a que el país era más po­bre y el Es­ta­do más pe­que­ño. Ve­nía­mos del go­bier­no de Don León Cor­tés, que fue un vie­jo aus­te­ro, au­to­ri­ta­rio, con una gran obra”

La po­lí­ti­ca y la uni­ver­si­dad En el 42 en­tró al Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les, sien­do alum­no de cuar­to año del li­ceo. “Me lle­va­ron Car­los Mon­ge e Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa. Lue­go, ca­si de pan­ta­lón cor­to, fui fun­da­dor del Par­ti­do So­cial De­mó­cra­ta, cu­yos lí­de­res eran Al­ber­to Mar­tén y Ro­dri­go Fa­cio. An­tes, Al­ber­to Mar­tén ha­bía si­do el lí­der de Ac­ción De­mó­cra­ta Camilo Rodríguez Chaverri

41


y Ro­dri­go Fa­cio el lí­der del Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les. “Lue­go me ma­tri­cu­lé en Cien­cias Eco­nó­mi­cas, que era una es­cue­la que aca­ba­ba de abrir­se, y es­tu­ve ahí año y me­dio. Fui alum­no de Jo­sé Joa­quín Tre­jos, que da­ba Ma­te­má­ti­cas Fi­nan­cie­ras. Don Jo­sé Joa­quín fue una per­so­na que me ayu­dó mu­cho y has­ta fue pa­dri­no de mi bo­da”. En eco­no­mía, don Eu­ge­nio fue alum­no de don Eduar­do Igle­sias Ro­drí­guez, hi­jo de don Ra­fael Igle­sias. Tam­bién es alum­no de don Jai­me So­le­ra Ben­nett, quien era Pro­fe­sor de Le­gis­la­ción Mer­can­til, y de Ra­fael Al­ber­to Zú­ñi­ga, quien fue ge­ren­te du­ran­te mu­chos años del Ban­co de Cos­ta Ri­ca. Lue­go fue se­cre­ta­rio de la Es­cue­la de Cien­cias Eco­nó­mi­cas du­ran­te cin­co años pe­ro sien­do alum­no de otra es­cue­la. Es que en­fer­mó y eso lo hi­zo me­di­tar. Así que se pa­só pa­ra De­re­cho, con lo que tam­bién com­pla­cía a su pa­pá y a su abue­lo, quie­nes so­ña­ron ser abo­ga­dos y nun­ca pu­die­ron es­tu­diar De­re­cho. En esa épo­ca, de nue­vo re­ci­be la in­fluen­cia, por cer­ca­nía y bri­llo, de dos gran­des fi­gu­ras de la his­to­ria, Al­ber­to Mar­tén y Ro­dri­go Fa­cio. “Don Al­ber­to era pro­fe­sor de Eco­no­mía en la Es­cue­la de De­re­cho y me pu­so de di­rec­tor de un se­ma­na­rio po­lí­ti­co cuan­do yo ape­nas te­nía 18 años”. De 1946 a 1951 com­par­te en De­re­cho con quie­nes se con­vier­ten en sus gran­des ami­gos, En­ri­que Obre­gón, Jo­sé Luis Mo­li­na y Al­fre­do Que­sa­da. En el 48 ya era es­tu­dian­te de ter­cer año, y jun­to a Jo­sé Luis Mo­li­na, di­ri­gía la cam­pa­ña de ra­dio de la opo­si­ción na­cio­nal.

Vo­ce­ro de la opo­si­ción “Cuan­do anu­la­ron las elec­cio­nes, la po­li­cía em­pe­zó a cap­tu­rar a quie­nes es­ta­ban en la opo­si­ción. A los que no en­ce­rra­ron, hu­bo que es­con­der­los, y que­da­mos los dos ca­ra­ji­llos al fren­te de Ra­dio Al­ma Ti­ca, que era la voz de la opo­si­ción na­cio­nal. Jo­sé Luis tie­ne muy bue­na voz y yo le es­cri­bía la co­sas que él leía. “Don Pe­pe ya es­ta­ba pre­pa­ran­do la re­be­lión. Los di­ri­gen­tes de las ciu­da­des no es­ta­ban, y no­so­tros dos dá­ba­mos ins­truc­cio­nes, ha­cien­do creer que éra­mos vo­ce­ros de las gran­des fi­gu­ras de la opo­si­ción, pe­ro la ver­dad es que

42

conversaciones con la historia, TOMO TRES


de­cía­mos lo que nos da­ba la ga­na por­que no po­día­mos te­ner co­mu­ni­ca­ción con al­gu­no de ellos. “Nos to­có abrir­le la puer­ta a don Oti­lio Ula­te pa­ra un dis­cur­so y en un par de oca­sio­nes tam­bién a Mon­se­ñor Sa­na­bria. Es­tu­vi­mos en esas has­ta el 12 de mar­zo, que fue cuan­do nos ce­rra­ron la es­ta­ción. “En­ton­ces, me me­tí en un gru­po de los que que­ría­mos ir­nos al sur, pe­ro ya no po­dían re­ci­bir más gen­te, así que nos man­da­ron a Río Cuar­to, por­que su­pues­ta­men­te ahí se iba a abrir el se­gun­do fren­te “Nos fui­mos a pie des­de Gre­cia, pa­san­do por Ta­ca­res has­ta Río Cuar­to. Du­ra­mos dos días. No se po­día ir por el ca­mi­no si­no por cer­cos. Lle­ga­mos a co­lo­nia To­ro Ama­ri­llo. Éra­mos cien per­so­nas. Ca­da uno ve­nía con un hu­mil­de máu­ser. “Te­nía­mos que res­guar­dar el ae­ro­puer­to de Río Cuar­to, pa­sa­ron quin­ce días y los ni­cas lle­ga­ron has­ta Vi­lla Que­sa­da. Era gen­te de la Guar­dia Na­cio­nal de So­mo­za, y se me­tie­ron lo que qui­sie­ron, pe­ro no fue tras­cen­den­tal. “El 11 o el 12 de abril nos di­je­ron que ha­bía ter­mi­na­do to­do. Y otra vez a pie has­ta He­re­dia.”.

En los 50 y los 60 En el 51, don Eu­ge­nio es fun­da­dor del Par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal, y en el 52 en­tra a tra­ba­jar al De­par­ta­men­to Le­gal del Ban­co de Cos­ta Ri­ca, don­de la­bo­ra du­ran­te ca­si diez años. En el 53 pu­bli­ca su pri­mer li­bro, “Apun­tes pa­ra una so­cio­lo­gía cos­ta­rri­cen­se”. Lo im­pri­me la Edi­to­rial de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca gra­cias al apo­yo de Ro­dri­go Fa­cio. Era su te­sis de De­re­cho. Gui­do Fer­nán­dez es­cri­bió va­rios ar­tí­cu­los so­bre es­te li­bro. Has­ta ha­ce po­co, Don Eu­ge­nio no te­nía ni una co­pia, y Ro­dri­go Al­ber­to Ca­ra­zo, que era su com­pa­ñe­ro en el Con­se­jo Uni­ver­si­ta­rio de la UNED, le re­ga­ló el de él. Cuan­do pu­bli­có ese li­bro ya era Se­cre­ta­rio de Cien­cias Eco­nó­mi­cas. En la ma­ña­na es­tu­dia­ba De­re­cho y en la tar­de tra­ba­ja­ba en Eco­no­mía. Es­tan­do en el Ban­co de Cos­ta Ri­ca, Eu­ge­nio Fon­se­ca Tor­tós pien­sa en su can­di­da­tu­ra pa­ra Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral de la UCR. En ese en­ton­ces, el Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral te­nía ca­rác­ter de vi­ce­rrec­tor así co­mo fun­cio­nes ad­mi­nis­tra­ti­vas muy im­por­tan­tes.

Camilo Rodríguez Chaverri

43


“Ahí es­tu­ve tres años. Es­ta­ba de Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral y era pro­fe­sor de So­cio­lo­gía en Es­tu­dios Ge­ne­ra­les. Des­de an­tes ha­bían lle­ga­do Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris, el fran­cés Vei­llard Ba­ron y el so­ció­lo­go ita­lia­no Gus­ta­vo San­to­ro. Des­de mu­cho an­tes es­ta­ba aquí Don Teo­do­ro Olar­te, y tam­bién el se­ñor Sau­mells, un ca­ta­lán”. Las cla­ses ma­gis­tra­les en Es­tu­dios Ge­ne­ra­les se trans­mi­tían por Ra­dio Uni­ver­si­dad y ge­ne­ra­ron to­da una re­vo­lu­ción, aun­que sub­te­rrá­nea, en la cul­tu­ra po­lí­ti­ca del país. “Me nom­bra­ron Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral en el 61 y me que­dé ahí has­ta el 64. A la mi­tad del go­bier­no de Or­lich, sor­pre­si­va­men­te me nom­bran Con­tra­lor. Yo no te­nía ni la me­nor in­ten­ción de ser­lo. Era Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca y ahí es­ta­ba muy bien. Un día es­ta­ba al­mor­zan­do y en eso me di­cen que te­nía una lla­ma­da ur­gen­te. Era el her­ma­no de don Chi­co, Cor­ne­lio Or­lich, y me di­jo que su her­ma­no Fran­cis­co que­ría que se dis­cu­tie­ra mi nom­bre pa­ra con­tra­lor. Le con­tes­té que me die­ra un tiem­po y me di­jo que no, que ha­bía que dis­cu­tir­lo en el ple­na­rio de la tar­de. Yo es­ta­ba fe­liz en la uni­ver­si­dad. Era la se­gun­da au­to­ri­dad de la uni­ver­si­dad”.

“Los días de don Ri­car­do” El que se­gu­ra­men­te es su li­bro más que­ri­do y re­co­no­ci­do, “Los días de don Ri­car­do”, un be­llí­si­mo pa­seo por po­co me­nos que la pri­me­ra mi­tad del si­glo XX de la ma­no de la fi­gu­ra po­lí­ti­ca más im­por­tan­te y co­lo­ri­da de esos 40 años, fue es­cri­to cuan­do era Con­tra­lor Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, en al­gún mo­men­to lle­no de mi­les de mo­men­tos, en­tre el 64 y el 70. Me ima­gi­no que el li­bro sir­vió de exor­cis­mo, y que en me­dio del an­da­mia­je de la bu­ro­cra­cia y los per­mi­sos y con­tro­les, aquel don Ri­car­do ge­nial y pí­ca­ro, des­pier­to y muy cul­to, lo di­ver­tía y lo lim­pia­ba del em­bo­te pú­bli­co. Pa­só en la Con­tra­lo­ría sie­te años. “De to­dos los lu­ga­res don­de he tra­ba­ja­do, la Con­tra­lo­ría ha si­do el lu­gar don­de he po­di­do ha­cer un tra­ba­jo más sa­tis­fac­to­rio, más com­ple­to. El con­tra­lor tie­ne mu­cha au­to­ri­dad, no pue­de echar­le uno la cul­pa a na­die, lo que ha­ce bue­no o ma­lo es res­pon­sa­bi­li­dad de uno. Creo que me to­có con­so­li­dar la Con­tra­lo­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca”. Y vie­nen las ines­pe­ra­das con­fe­sio­nes. “Des­pués de es­tar allí en los años de (don Chi­co) Or­lich, don Jo­sé Joa­quín (Tre­jos) 44

conversaciones con la historia, TOMO TRES


y el pri­me­ro del ter­cer go­bier­no de don Pe­pe, to­da­vía me pre­gun­to por qué re­nun­cié... “Un día, es­tan­do en la Con­tra­lo­ría, me vi­si­ta­ron tres pro­fe­so­ras, Ma­ría Eu­ge­nia Den­go, Vi­vian Ri­ve­ra de So­lís e Hil­da Chen Apuy. Ve­nían en nom­bre de un gru­po de pro­fe­so­res, y me que­rían pe­dir que acep­ta­ra la can­di­da­tu­ra a rec­tor. A mí siem­pre me lla­ma­ba por den­tro la edu­ca­ción, y di­je que sí. Al fi­nal, me eli­gie­ron. “Es­tu­ve cua­tro años de rec­tor. Real­men­te el pe­río­do de rec­tor era de tres años, me ree­li­gie­ron una vez y es­tu­ve un año más, pe­ro re­nun­cié. Me to­có pre­si­dir el Ter­cer Con­gre­so Uni­ver­si­ta­rio, que trans­for­mó la or­ga­ni­za­ción de la UCR, pa­ra bien y pa­ra mal. A par­tir de en­ton­ces en­tró la uni­ver­si­dad y en ge­ne­ral en­tra­ron to­das las uni­ver­si­da­des en un ex­ce­si­vo elec­to­re­ris­mo. “Siem­pre se vi­ve en elec­cio­nes, pa­ra ele­gir de­ca­nos, o vi­ce­rrec­to­res, o miem­bros de con­se­jos uni­ver­si­ta­rios. Eso es lo que más me preo­cu­pa. Si un de­ca­no o un di­rec­tor de es­cue­la de­pen­de del vo­to de los pro­fe­so­res pa­ra que lo ree­li­jan, pues tie­ne po­ca au­to­ri­dad pa­ra lla­mar­los al or­den. “Y soy en par­te res­pon­sa­ble, por­que pre­si­dí ese con­gre­so, en el que se dio la aper­tu­ra. La gen­te que­ría par­ti­ci­par, es un de­seo muy le­gí­ti­mo, pe­ro eso de­be te­ner un lí­mi­te”. Don Eu­ge­nio re­nun­cia en el 74, y se de­di­ca a es­cri­bir has­ta el 82. “Aun sien­do con­tra­lor o rec­tor, de 7 a 8 de la ma­ña­na leía de co­sas que no te­nían que ver con el car­go. Leía his­to­ria, poe­sía, fi­lo­so­fía... Me en­to­na­ba el es­pí­ri­tu. Cuan­do lle­ga­ban los em­plea­dos es­ta­ba muy bien dis­pues­to pa­ra ha­cer­le fren­te al día”. “El li­bro ‘Los días de don Ri­car­do´, se lo de­bo a mi se­cre­ta­ria de la Con­tra­lo­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, que me de­cía que ha­bía que reu­nir to­do eso que yo es­ta­ba es­cri­bien­do”. En el 71 apa­re­ce “Los Días de don Ri­car­do”, que va mu­cho más allá de un aná­li­sis de lo que con­si­guió el Pre­si­den­te Ji­mé­nez Orea­mu­no en sus tres pe­río­dos co­mo Pre­si­den­te, del 10 al 14, del 24 al 28 y del 32 al 36. “Es­te li­bro le gus­tó mu­cho a don Pe­pe Ma­rín Ca­ñas. Él es­cri­bió va­rios ar­tí­cu­los en la Pá­gi­na 15. “Cuan­do don Ri­car­do sa­le de la Pre­si­den­cia, yo ten­go 11 años. Lo co­no­cía por los re­por­ta­jes de La Tri­bu­na y del Dia­rio de Cos­ta Ri­ca. Nun­ca ha­blé con él. Una que otra vez lo vi de lar­go. Cuan­do mu­rió, yo te­nía vein­te años. Pe­ro me en­can­ta lo que sig­ni­fi­có él en la pri­me­ra mi­tad del si­glo pa­sa­do. Des­pués, siem­pre tu­ve la ten­ta­ción de Camilo Rodríguez Chaverri

45


com­ple­tar­lo, por­que años des­pués de pu­bli­ca­do el li­bro, me en­te­ré de más co­sas. Sin em­bar­go, los otros li­bros no me han de­ja­do tiem­po”.

Mu­chos li­bros va­lio­sos Sus li­bros so­bre his­to­ria o, más bien, so­bre his­to­rias den­tro de la his­to­ria no se que­dan en lo anec­dó­ti­co. Ha­cen co­mo un en­cua­dre. To­man lo que en mer­ca­do lla­man ni­cho. Se ocu­pan del ár­bol den­tro del bos­que, pe­ro nun­ca pier­den la pers­pec­ti­va del bos­que. Tie­nen una enor­me vo­ca­ción de res­ca­te. Eso que­da cla­ro con lo que hi­zo des­pués de “Los días de Don Ri­car­do”. “Des­pués re­co­gí su pen­sa­mien­to. Me cos­tó mu­cho. Pa­sé mu­chos me­ses en la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal. Ese se­gun­do li­bro, ´Don Ri­car­do, su pen­sa­mien­to po­lí­ti­co´, es va­lio­so por­que de­mues­tra que él co­no­cía muy bien el al­ma del país”. En 1980, don Eu­ge­nio pu­bli­ca “Bio­gra­fía de Cos­ta Ri­ca”, un li­bro que ya lle­va ocho edi­cio­nes, lo cual es mu­chí­si­mo si to­ma­mos en cuen­ta que no es un li­bro de tex­to. Don Eu­ge­nio lo de­fi­ne co­mo un es­bo­zo de la vi­da de Cos­ta Ri­ca des­de el des­cu­bri­mien­to has­ta los días ac­tua­les. Yo le agre­ga­ría un par de ad­je­ti­vos al sus­tan­ti­vo es­bo­zo, por­que el li­bro es so­brio y poé­ti­co. Tam­bién en el 80 apa­re­ce “De Cal­de­rón a Fi­gue­res”, una cró­ni­ca de la vi­da de Cos­ta Ri­ca en esa épo­ca. La cró­ni­ca ter­mi­na con los he­chos que ocu­rren jus­to an­tes de ini­ciar­se nues­tra Gue­rra Ci­vil. En el 82 pu­bli­ca “Sie­te En­sa­yos Po­lí­ti­cos”, cuan­do ya era Mi­nis­tro de Edu­ca­ción. Da­niel Odu­ber era Pre­si­den­te del Cen­tro de Es­tu­dios De­mo­crá­ti­cos de Amé­ri­ca La­ti­na (CE­DAL). Ahí es­cri­be so­bre To­más Guar­dia y el Es­ta­do li­be­ral. “To­más Guar­dia era un enig­má­ti­co mi­li­tar que pa­ra­dó­ji­ca­men­te sen­tó las ba­ses ci­vi­lis­tas del país. Tam­bién es­cri­be so­bre Al­fre­do Gon­zá­lez Flo­res. “Me ins­pi­ra ese hom­bre que creó el im­pues­to so­bre la ren­ta, el te­rri­to­rial y el de plus­va­lía. Cuan­do ca­yó la obra, to­do eso se vi­no al sue­lo”.

Car­ga­do con gran­des fi­gu­ras En ese li­bro, apa­re­ce Jor­ge Vo­lio, cu­ra y ge­ne­ral, a quien don Eu­ge­nio le tie­ne un ca­ri­ño es­pe­cial, pal­pa­ble des­de “Los días de Don Ri­car­do”. “Jor­ge Vo­lio es una fi­gu­ra ex­traor­di­na­ria. 46

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Fue un pre­cur­sor de mu­chas co­sas, pre­cur­sor de eso que se lla­ma ´Teo­lo­gía de la Li­be­ra­ción´ y del con­cep­to en nues­tro país de los in­te­lec­tua­les com­pro­me­ti­dos. En un año le­van­tó un par­ti­do y le dis­pu­tó la Pre­si­den­cia a don Ri­car­do y don Al­ber­to Echan­di”. Asi­mis­mo, don Eu­ge­nio nos acer­ca a Ro­ber­to Bre­ses Me­sén y a su pen­sa­mien­to po­lí­ti­co. “No só­lo es in­te­re­san­te el gran poe­ta. Es­cri­bo de él des­de sus ideas anar­quis­tas. Es un aban­de­ra­do de la jus­ti­cia so­cial. Re­gre­só al país im­pac­ta­do por la obra del Pre­si­den­te Roo­se­velt (Bre­nes Me­sén fue Mi­nis­tro de Edu­ca­ción del ré­gi­men de los Ti­no­co y vi­vió en Es­ta­dos Uni­dos más de 20 años). Él fue el gran im­pul­sor del Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les, sin em­bar­go, no qui­so de­sen­tra­ñar un pa­pel pro­ta­gó­ni­co den­tro del gru­po”. En­tre los sie­te en­sa­yos po­lí­ti­cos, don Eu­ge­nio ha­bla de las ideas po­lí­ti­cas de los na­cio­na­lis­tas, de la li­ga cí­vi­ca que se fun­dó en el 28, y de­sen­tra­ña a fi­gu­ras que lue­go re­gre­san en otro de sus li­bros, co­mo Gar­cía Mon­ge, Jo­sé Ma­ría Ze­le­dón u Omar Den­go. “En es­te ca­so los ana­li­zo den­tro de una gran cam­pa­ña en con­tra de las ba­na­ne­ras, en su vi­sión con res­pec­to a las gran­des plan­ta­cio­nes tras­na­cio­na­les y en con­tra las com­pa­ñías eléc­tri­cas”. Ve esa li­ga cí­vi­ca con su re­per­cu­sión por, pa­ra y ha­cia los em­pre­sa­rios na­cio­na­les que es­ta­ban afec­ta­dos. “Mon­se­ñor Sa­na­bria es otra de las fi­gu­ras de es­tos en­sa­yos. Al prin­ci­pio, lo re­ci­bí con mu­chas re­ser­vas sien­do yo muy jo­ven­ci­to. Lue­go, tu­ve cla­ro que, sin su apo­yo, la le­gis­la­ción so­cial hu­bie­ra si­do muy di­fí­cil. Y, ade­más, me in­te­re­sa mu­chí­si­mo co­mo gran his­to­ria­dor”. Ahí no po­día fal­tar Ro­dri­go Fa­cio, su maes­tro, el gran ideó­lo­go de la So­cial-De­mo­cra­cia en Cos­ta Ri­ca. “Es­cri­bo so­bre la in­fluen­cia de las ideas de Víc­tor Raúl Ha­ya de la To­rre, y me in­te­re­sa Fa­cio co­mo his­to­ria­dor. En ese sen­ti­do, él pu­bli­có tres li­bros que son muy im­por­tan­tes, ´Tra­yec­to­ria y cri­sis de la Fe­de­ra­ción Cen­troa­me­ria­na´, en 1942; ´Es­tu­dio so­bre la eco­no­mía cos­ta­rri­cen­se´, que es un li­bro pio­ne­ro, y des­pués ´La Ban­ca Cen­tral en Cos­ta Ri­ca´”.

An­da­rie­go, bus­ca­dor de his­to­rias Hay al­go de al­ter­na­ti­vo en su tra­ba­jo. Otros an­dan las au­to­pis­tas de la his­to­ria y sa­ben de ata­jos. Él pre­fie­re las tro­chas y los ca­mi­nos rús­ti­cos. Mien­tras otros pa­san por los puen­tes, él pre­fie­re me­ter­se en los ríos. Camilo Rodríguez Chaverri

47


De esa ma­ne­ra, aun­que tie­ne muy cla­ro que Don Ri­car­do es la má­xi­ma fi­gu­ra de la pri­me­ra mi­tad del si­glo XX y Don Pe­pe, la má­xi­ma fi­gu­ra de la se­gun­da mi­tad, no se em­ba­rra en sus aná­li­sis ni se que­da en el elo­gio fá­cil. “Nun­ca he te­ni­do que ver ni he si­do ín­ti­mo de las fi­gu­ras que me han lla­ma­do la aten­ción o con las que he tra­ba­ja­do. No fui ín­ti­mo de Don Pe­pe, ni de Don Chi­co, ni de Don Luis Al­ber­to. So­mos de la mis­ma edad y del mis­mo rum­bo. Pe­ro no creo que eso tu­vie­ra in­fluen­cia en el he­cho de que me ha­ya nom­bra­do su mi­nis­tro de Edu­ca­ción. “Me pon­go a ver mi vi­da, y es una vi­da pú­bli­ca, en la que la in­men­sa ma­yo­ría del tiem­po he si­do fun­cio­na­rio. 4 años de rec­tor, 4 años de mi­nis­tro, 7 años de Con­tra­lor, 10 años de abo­ga­do del ban­co, en to­tal 25 años. En los blan­cos leía y es­cri­bía. Si tu­vie­ra que de­fi­nir­me, he si­do un fun­cio­na­rio pú­bli­co que siem­pre lee y a ve­ces es­cri­be. La ver­dad es que es más in­te­re­san­te ha­ber vi­vi­do así”, di­ce co­mo vien­do des­de el pa­tio de atrás de su al­ma, don­de cre­cen las flo­res co­mo en los al­re­de­do­res de es­ta ca­sa de cuen­to que di­se­ñó Fe­lo Gar­cía y en la que nos abri­gan trein­ta me­tros de li­bros a do­ble fa­jo.

Res­ca­tes im­pres­cin­di­bles En el 90, pu­bli­ca “Por el ca­mi­no”, un li­bro de me­mo­rias. “Lo es­cri­bí an­ti­ci­pa­da­men­te, pen­san­do en Pío Ba­ro­ja, que de­cía que uno co­me­te el error de es­cri­bir las me­mo­rias cuan­do ya no tie­ne me­mo­ria”. Y en el 93 apa­re­ce “Vo­ces del 43”, que pu­bli­có el mo­vi­mien­to coo­pe­ra­ti­vo. Es una cró­ni­ca de lo que pa­só en el 43, un año muy es­pe­cial, el año de las Ga­ran­tías So­cia­les, el año del Có­di­go de Tra­ba­jo, en el que coin­ci­den el au­ge del mo­vi­mien­to coo­pe­ra­ti­vo, con el cu­ra San­tia­go Nú­ñez, her­ma­no del pa­dre Ben­ja­mín Nú­ñez; la crea­ción de la Es­cue­la de Cien­cias Eco­nó­mi­cas, y la pu­bli­ca­ción del fa­mo­so “Idea­rio Cos­ta­rri­cen­se”. Es el año en que se crea la Coo­pe­ra­ti­va Vic­to­ria, de Gre­cia. “En la for­ma­ción de la Coo­pe­ra­ti­va Vic­to­ria tu­vo una gran im­por­tan­cia el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les. In­clu­so su cons­ti­tu­ción le­gal se ha­ce en el pro­to­co­lo de Ro­dri­go Fa­cio”, re­cuer­da don Eu­ge­nio. Y en el 2001 pu­bli­ca “Cin­co edu­ca­do­res en la his­to­ria”, un li­bro so­bre Ju­lián Vo­lio, Mau­ro Fer­nán­dez, Ro­ber­to Bre­nes Me­sén, Joa­quín Gar­cía Mon­ge y Omar Den­go. “Son cin­co

48

conversaciones con la historia, TOMO TRES


hom­bres que no era que te­nían unas cuan­tas ideas suel­tas. Es que siem­pre tu­vie­ron los pies so­bre la tie­rra”. De nue­vo ha­bla­mos de edu­ca­ción, y es obli­ga­do de­te­ner­nos en su pa­so por el mi­nis­te­rio. “Cuan­do me nom­bra­ron Mi­nis­tro de Edu­ca­ción, me pro­nos­ti­ca­ron que no iba a du­rar ni un mes, por­que ha­bía re­nun­cia­do de la Con­tra­lo­ría y lue­go de la Rec­to­ría. Lle­gué dis­pues­to a que­dar­me los cua­tro años. “Siem­pre di­go que Gui­ller­mo Var­gas es­co­gió es­tar bien con La Na­ción y mal con los gre­mios, mien­tras que Ás­trid Fis­chel ha pre­fe­ri­do es­tar bien con los gre­mios y mal con La Na­ción. En cam­bio a mí me to­có es­tar mal con los dos. “Fue una épo­ca muy di­fí­cil, una épo­ca de agu­da cri­sis fis­cal, que se jun­tó a los pro­ble­mas en Cen­troa­mé­ri­ca. In­clu­so, me to­có ha­cer­le fren­te a dos huel­gas del Ma­gis­te­rio. A pe­sar de eso, man­tu­ve una bue­na re­la­ción con los gre­mios, a pe­sar de la opo­si­ción fre­cuen­te que ha­cen ellos por ra­zo­nes tác­ti­cas”.

En me­dio de la tor­men­ta. “En­tre los apor­tes co­mo mi­nis­tro, uno fun­da­men­tal fue la pu­bli­ca­ción de los li­bros de tex­to por pri­me­ra vez en Cos­ta Ri­ca. Pu­bli­ca­mos más de una do­ce­na de li­bros ela­bo­ra­dos por pro­fe­so­res cos­ta­rri­cen­ses, en Es­pa­ñol, Cien­cias, Es­tu­dios So­cia­les, Ma­te­má­ti­cas. Fue una la­bor que cos­tó mu­cho. “Des­gra­cia­da­men­te no se con­ti­nuó. Ge­ne­ral­men­te un mi­nis­tro lle­ga y le cam­bia el nom­bre a las co­sas que de­jó el an­te­rior. Es una ma­nía que te­ne­mos en el país. To­dos los mi­nis­tros de Edu­ca­ción que­re­mos ser pe­que­ños mau­ri­tos. “Es­ta­ble­cí ma­yo­res vín­cu­los con ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas fue­ra de San Jo­sé. so­bre to­do con los co­le­gios téc­ni­cos. Siem­pre he te­ni­do cla­ro que lo más im­por­tan­te de la edu­ca­ción es el maes­tro co­mo fi­gu­ra hu­ma­na. To­dos los ins­tru­men­tos de la edu­ca­ción, to­dos los mé­to­dos no va­len na­da, si no hay de­trás un maes­tro que crea en su mi­sión. “En cam­bio, un buen maes­tro pue­de a ve­ces ha­cer ma­ra­vi­llas aun­que no ten­ga ins­tru­men­tos ni pro­gra­mas ade­cua­dos. Cla­ro, lo ideal es que ha­ya las dos co­sas pe­ro no siem­pre se con­si­gue. “Co­no­cí maes­tros en lu­ga­res apar­ta­dos que rea­li­za­ban una obra ma­ra­vi­llo­sa ellos so­los, sin ayu­da del mi­nis­te­rio. “Aho­ra hay un pro­ble­ma muy se­rio y es que es im­po­si­ble jun­tar tan­tos fac­to­res que son muy di­ver­sos. Uno es la bu­ro­cra­cia del mi­nis­te­rio, otro los gre­mios y otro los me­dios de in­for­ma­ción. Camilo Rodríguez Chaverri

49


“Ca­si siem­pre se ma­lo­gran pro­yec­tos edu­ca­ti­vos por ra­zo­nes po­lí­ti­cas, no ne­ce­sa­ria­men­te de po­lí­ti­ca elec­to­ral, a ve­ces por pun­tos de vis­ta o cri­te­rios ideo­ló­gi­cos o per­so­na­les. Con los gre­mios es muy di­fí­cil en­ten­der­se. Se pier­de mu­cho tiem­po. A ve­ces gas­ta­ba ho­ras y ho­ras en con­ver­sa­cio­nes con los di­ri­gen­tes del ma­gis­te­rio, sa­bien­do que no íba­mos a te­ner nin­gún re­sul­ta­do, pe­ro era ne­ce­sa­rio ha­cer­lo. No se pue­de es­tar en pug­na per­ma­nen­te con los edu­ca­do­res. “Al­gu­na vez me cri­ti­ca­ron por­que me es­ta­ba acer­can­do a la AN­DE, y les con­tes­té que se pue­den ha­cer mu­chas co­sas con los edu­ca­do­res, al­gu­nas co­sas sin los edu­ca­do­res pe­ro nin­gu­na co­sa con­tra los edu­ca­do­res”.

Cer­ca de la Pre­si­den­cia En el 90, Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo lo in­vi­ta a que lo acom­pa­ñe en su pa­pe­le­ta pre­si­den­cial. “Car­los Ma­nuel era tres años me­nor que yo. Me in­vi­tó jun­to a Mu­ni (Fi­gue­res). Me di­jo, ´¿qué te pa­re­ce, vie­ji­to? Al fin y al ca­bo a los pre­si­den­tes se les ol­vi­da que se pue­den mo­rir, y si yo me mue­ro, me gus­ta­ría de­jar ahí una per­so­na de con­fian­za´. “Cuan­do es­tu­dia­ba en Es­ta­dos Uni­dos, me es­cri­bía car­tas lar­gas. An­tes, nos co­no­ci­mos en el Par­ti­do So­cial­de­mó­cra­ta. Él ha­bía es­ta­do en Ac­ción De­mó­cra­ta y en la Es­cue­la de De­re­cho, por­que es­tu­dió De­re­cho has­ta ter­cer año, pe­ro lue­go le die­ron una be­ca pa­ra es­tu­diar Eco­no­mía en Es­ta­dos Uni­dos. “Cas­ti­llo era de una fa­mi­lia muy hu­mil­de, de San Pe­dro de Mon­tes de Oca, fren­te a don­de es­tu­vo el Ban­co An­glo. El pa­pá era em­plea­do del Al­ma­cén Ko­berg y en la ca­sa te­nía un ta­ller­ci­to de re­pa­ra­ción de re­fri­ge­ra­do­ras”. Me ha­ce re­cor­dar su ni­ñez en San Ra­món. Hay al­go de ni­ño en sus ojos, en su sem­blan­te, en sus pa­la­bras. La ni­ñez es el es­pa­cio pre­fe­ri­do del es­pí­ri­tu. Y to­do en él ha­ce pen­sar en un via­je, en un re­co­rri­do, en al­guien que se va pen­san­do en los de­más, que des­cu­bre en la otre­dad la luz que tam­bién ha­bi­ta en él. Eso que­da cla­ro al sa­ber que, co­mo la ma­yo­ría de sus per­so­na­jes, Eu­ge­nio Ro­drí­guez ya ha he­cho su pro­pio es­pa­cio, su rin­cón, su cue­va, su ni­do. Y que al con­tar la de los de­más, va ha­cien­do un tri­llo en la que él y los otros con­ta­mos so­bre la vi­da la­bo­rio­sa y dul­ce de es­te gran con­ta­dor de his­to­rias.

50

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Cin­co gran­des edu­ca­do­res Que el li­bro “Cin­co edu­ca­do­res en la his­to­ria” ha­ya pa­sa­do inad­ver­ti­do en al­gu­nos ám­bi­tos es in­sul­tan­te, pe­ro, so­bre to­do, es un gra­ve sín­to­ma. De nue­vo, don Eu­ge­nio Ro­drí­guez cuen­ta con sen­ci­llez y li­ris­mo có­mo cin­co gran­des in­te­lec­tua­les in­flu­yen en nues­tra his­to­ria a tra­vés de la edu­ca­ción y la pro­mo­ción cul­tu­ral. Es­ta obra es tan ri­ca co­mo “Los días de don Ri­car­do”, “De Cal­de­rón a Fi­gue­res” o “Bio­gra­fía de Cos­ta Ri­ca”. He aquí una sín­te­sis de lo que opi­na don Eu­ge­nio so­bre ca­da uno de es­tos pi­la­res de la de­mo­cra­cia cos­ta­rri­cen­se. Ju­lián Vo­lio “Era un pro­mi­nen­te abo­ga­do y po­lí­ti­co. Fue mi­nis­tro prin­ci­pal de don Je­sús Ji­mé­nez y del doc­tor Cas­tro Ma­driz. Fue des­te­rra­do a San Ra­món du­ran­te va­rios años y en va­rias opor­tu­ni­da­des. Le echan la cul­pa del tu­fo cul­tu­ral que hay en San Ra­món “En los tiem­pos de To­más Guar­dia, era el lu­gar de des­tie­rro. Los des­te­rra­dos se iban con sus pa­rien­tes. Con él se fue­ron mú­si­cos, in­te­lec­tua­les, fa­mi­lias ami­gas. Hay un dis­tri­to de San Ra­món que se lla­ma Vo­lio, en ho­nor a él. Ahí tu­vo una fin­ca “Cle­to Gon­zá­lez Ví­quez di­ce de don Ju­lián Vo­lio que te­nía so­ber­bias cua­li­da­des de es­ta­dis­ta, abo­ga­do, em­pre­sa­rio y hom­bre de ac­ción”. Mau­ro Fer­nán­de­z:“Es el gran re­for­ma­dor de la edu­ca­ción de Cos­ta Ri­ca. Fue un hom­bre múl­ti­ple. Tam­bién era un gran ha­cen­dis­ta, un mi­nis­tro de Ha­cien­da muy fa­mo­so. Sien­do yo mi­nis­tro de Edu­ca­ción, en­vi­dié mu­chí­si­mo su con­di­ción, por­que tu­vo la di­cha de ser mi­nis­tro de Edu­ca­ción y de Ha­cien­da, era el su­per mi­nis­tro de don Ber­nar­do So­to, en los 1880, y con­si­guió mu­chí­si­mo a pe­sar de que en ese en­ton­ces Cos­ta Ri­ca era un país ex­traor­di­na­ria­men­te po­bre”. Ro­ber­to Bre­nes Me­sén “Gran pro­sis­ta y gran poe­ta. Tam­bién fue un gran anar­quis­ta de la épo­ca, jun­to a Car­men Ly­ra, Jo­sé Ma­ría Ze­le­dón, Omar Den­go. En el li­bro cuen­to al­go acer­ca de su apor­te a la edu­ca­ción. Du­ran­te vein­te años fue edu­ca­dor en Es­ta­dos Uni­dos. Era pro­fe­sor de li­te­ra­tu­ra his­pa­noa­me­ri­ca­na y de es­pa­ñol. Fue fun­da­dor de la poe­sía mo­der­na en Cos­ta Ri­ca, co­mo de­cía don Al­ber­to Bae­za, otra fi­gu­ra muy in­te­re­san­te, un chi­le­no que vi­vió mu­cho en Cu­ba y en Cos­ta Ri­ca. Bae­za me acer­có a un Bre­nes Me­sén dis­tin­to al que yo co­no­cí. Y to­do gra­cias a que nos jun­ta­mos cuan­do él era bi­blio­te­ca­rio en CE­DAL. Bre­nes Me­sén tam­bién tu­vo Camilo Rodríguez Chaverri

51


mu­cha im­por­tan­cia co­mo im­pul­sor de la ju­ven­tud en los 40 y con los pro­gra­mas de edu­ca­ción ru­ral y ur­ba­na”. Joa­quín Gar­cía Mon­ge: “Maes­tro de es­cue­la y pro­fe­sor del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, se ne­gó a dar cla­ses en la UCR por­que no es­ta­ba de acuer­do con al­gu­nos li­nea­mien­tos y nu­me­ro­sas nor­ma­ti­vas. Fue un edu­ca­dor muy im­por­tan­te y reu­nió con­di­cio­nes in­com­pa­ra­bles co­mo pro­mo­tor cul­tu­ral, so­bre to­do co­mo edi­tor. Hay que re­vi­sar las co­lec­cio­nes que pu­bli­có él so­lo. No ha­ble­mos úni­ca­men­te del Re­per­to­rio, si­no de las co­lec­cio­nes li­te­ra­rias que pu­bli­có, sin pla­ta y sin im­pren­ta. Apar­te, re­cor­de­mos que el gran Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no es una obra de 40 años. Y to­do lo que hi­zo, lo hi­zo con una pen­sión de mi­se­ria”. Omar Den­go: “Era un ora­dor no­ta­ble y un hom­bre ex­traor­di­na­rio. Mu­rió de 40 años, Me pa­re­ce in­creí­ble que con só­lo 40 años de edad, ha­ya de­ja­do una hue­lla tan im­por­tan­te. Al­go cu­rio­so es que uno ve las fo­tos y pa­re­ce un se­ñor de más edad. A ve­ces tam­bién pa­re­ce un ar­tis­ta de ci­ne. Tie­ne que ha­ber si­do una per­so­na ex­traor­di­na­ria pa­ra ha­ber de­ja­do una hue­lla tan pro­fun­da en gen­te que lo co­no­ció de cer­ca co­mo Víc­tor Raúl Ha­ya de la To­rre, que vi­vió aquí unos me­ses en 1928, en el año en que mu­rió don Omar. “Una vez, es­tan­do yo de Con­tra­lor, an­da­ba en Ro­ma, y en un res­tau­ran­te lo veo co­mien­do en una me­sa so­lo. Yo no lo po­día creer. Era Ha­ya de la To­rre. Me acer­qué y em­pe­zó a ha­blar­me de don Omar. Me echó de me­mo­ria las úl­ti­mas pa­la­bras de Den­go. Sien­do un ti­po tan bri­llan­te y no sien­do cos­ta­rri­cen­se, tie­ne que ha­ber si­do im­pre­sio­nan­te nues­tro Omar Den­go pa­ra ha­ber­lo asom­bra­do tan­to. “Ade­más, Cris­tián Ro­drí­guez de­cía que Den­go era la per­so­na que co­no­ció (y él co­no­ció gen­te en to­do el mun­do) con más fa­ci­li­dad pa­ra las len­guas ex­tran­je­ras. Don Omar Den­go no sa­lió de Cos­ta Ri­ca, y ha­bla­ba in­glés y fran­cés, y leía ale­mán per­fec­ta­men­te”. Ojo, enero 2003

52

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ar­nol­do Mo­ra Ro­drí­guez

El mun­do en sus ojos

“Los par­ti­dos po­lí­ti­cos es­tán en una pro­fun­da cri­sis. Des­de los años 80 son fá­bri­cas de can­di­da­tos. No hay pen­sa­mien­to, no hay de­ba­te in­ter­no, no sa­ben don­de es­tán pa­ra­dos ni sa­ben qué ne­ce­si­ta Cos­ta Ri­ca. Lo úni­co que les in­te­re­sa es un pues­ti­llo. De sín­di­co pa­ra arri­ba to­do es ca­ce­ría”. “La ma­yor es­pe­ran­za es la con­so­li­da­ción de las uni­ver­si­da­des pú­bli­cas en ma­te­ria de in­ves­ti­ga­ción. Es nues­tra gran for­ta­le­za en la re­gión. Só­lo Cos­ta Ri­ca ha­ce in­ves­ti­ga­ción bá­si­ca des­de Yu­ca­tán has­ta el nor­te de Co­lom­bia”. En las gra­das nos re­ci­be un óleo enor­me de Jor­ge Ga­llar­do con una cruz de Ala­jue­li­ta. Al fren­te del óleo, una pin­tu­ra de una ar­tis­ta es­ta­dou­ni­den­se nos re­cuer­da el ca­rác­ter cos­mo­po­li­ta de la ca­sa que nos es­tá es­pe­ran­do. Hay tre­ce ve­las en­tre la pe­que­ña sa­la y el co­me­dor. Es una me­sa de ce­ní­za­ro, que pe­sa co­mo si fue­ra de pie­dra. Ca­da si­lla es de una so­la pie­za. La en­tre­vis­ta trans­cu­rri­rá ba­jo el abri­go de 18 pin­tu­ras. Al fon­do de la sa­la, hay una es­cul­tu­ra de Ma­rio Pa­rra, que man­dó a ha­cer cuan­do na­ció su pri­mo­gé­ni­to. Es una ma­ter­ni­dad. En la me­sa del cen­tro de la pie­za, otra obra de Pa­rra, pe­ro en ar­ci­lla, una fa­mi­lia cam­pe­si­na. El de­ta­lle es asom­bro­so. En la cin­tu­ra del hom­bre, por de­trás, un ma­che­te se anun­cia co­mo una mar­ca de pres­ti­gio. Al en­tre­vis­tar a Ar­nol­do Mo­ra Ro­drí­guez, fi­ló­so­fo y ex mi­nis­tro de Cul­tu­ra, pa­re­ce co­mo si nos es­tu­vie­ran cui­dan­do los ojos de las obras de Ra­fa Fer­nán­dez, Cé­sar Val­ver­de, Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, Fa­bio He­rre­ra, Faus­to Pa­che­co, Os­wal­do Gua­ya­sa­mín, Jor­ge Ga­llar­do, Pa­co Amig­het­ti y Ma­nuel Zum­ba­do. De­trás de la me­sa de co­me­dor, en una pa­red am­plia hay va­rias obras de Che­pi­to Ure­ña, ese mi­to de co­lo­res de San Ra­fael de De­sam­pa­ra­dos. Tam­bién hay obras de Cris­ti­na Camilo Rodríguez Chaverri

53


Four­nier y una pin­tu­ra de So­len­ti­na­me, que les re­ga­ló el mis­mo Er­nes­to Car­de­nal. En esa mez­cla tan he­te­ro­gé­nea se sin­te­ti­za de al­gu­na ma­ne­ra la vi­sión de Mo­ra, abier­ta y pro­fun­da, con vo­ca­ción de to­ta­li­dad, pe­ro con cui­da­do por los de­ta­lles y las di­fe­ren­cias. Cuen­ta que a Che­pi­to Ure­ña le com­pró la úni­ca ma­ri­na que ha­bía pin­ta­do, y que lo lle­va­ba a ver ca­sas de ado­be pa­ra que las pin­ta­ra an­tes de que las de­mo­lie­ran. Igual­men­te, del ta­ller de Jor­ge Ga­llar­do res­ca­tó un en­sa­yo de obra, una prue­ba, que re­sul­ta ser un án­gel que es­tá al la­do de la puer­ta de la sa­la. Na­ti­vo de Pal­ma­res, Ar­nol­do Mo­ra ha cul­ti­va­do su es­pí­ri­tu con lo me­jor del mun­do. Se no­ta en to­dos los re­cin­tos de su ca­sa. En la sa­la de te­le­vi­sión hay 23 más­ca­ras de Cos­ta Ri­ca, Cu­ba, Chi­le, Co­rea, Ru­sia, Pe­rú y Mé­xi­co. Unas más­ca­ras llo­ran, las otras re­cla­man o se que­jan, po­cas son­ríen y más de una so­bre­co­ge. En­tre la ha­bi­ta­ción de su hi­ja y un pa­si­llo hay unas 50 mu­ñe­cas de to­dos los con­ti­nen­tes, así co­mo una vein­te­na de pie­zas pre­co­lom­bi­nas, cua­tro de ellas ori­gi­na­les, en­tre las que se cuen­ta una que les re­ga­ló do­ña Mar­jo­rie de Odu­ber. En me­dio de to­do es­to, dos ca­na­rios y dos pe­ri­qui­tos pa­re­cen dos tro­zos de pin­tu­ras que sa­lie­ron vo­lan­do. Las pa­re­des pa­re­cen ma­pas gra­cias a nu­me­ro­sas te­las y ar­te­sa­nías de Chi­le, El Sal­va­dor, Gua­te­ma­la y Mé­xi­co, y en me­dio de un ro­sa­rio de ma­de­ra, un pe­que­ño ro­sa­rio bu­dis­ta se en­ro­lla so­bre sí mis­mo. En la en­tra­da de una de las bi­blio­te­cas de la ca­sa, dos ca­ri­ca­tu­ras de don Ar­nol­do obra de don Hu­go Díaz. Em­pie­za a ha­blar acer­ca de don Hu­go, y en­ton­ces ya no hay quién lo de­ten­ga. “Hu­go Díaz fue un hom­bre que no co­no­ció el mal. Los teó­lo­gos fran­cis­ca­nos de la Edad Me­dia te­nían una teo­ría muy in­te­re­san­te. Sos­te­nían que hu­bo se­res hu­ma­nos an­tes de Adán. Los lla­ma­ban pre­lap­sa­rios o prea­da­mi­tas, y creían que quie­nes pro­vie­nen de ellos, no co­no­cen el mal. Yo siem­pre he di­cho que Hu­go Díaz fue un pre­lap­sa­rio”. Le due­le que­dar­se sin ami­gos. Mu­chos se han ido. “Yo era co­mo her­ma­no de Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, de Ro­dol­fo So­la­no Or­fil­a, de Joa­quín Gu­tié­rrez. Re­cuer­do mu­chas ve­la­das jun­tos, con Ós­car Cas­ti­llo, y otros más. Ha­cía­mos unas ter­tu­lias muy lin­das. Nos ha­cen tan­ta fal­ta. Íba­mos al ci­ne, a la Sa­la Gar­bo, y lue­go pa­sá­ba­mos al bar Sha­kes­pea­re”. En la me­sa de ce­ní­za­ro de su co­me­dor, am­pa­ra­dos a la som­bra de los ár­bo­les que pin­tó Che­pi­to Ure­ña, abri­mos 54

conversaciones con la historia, TOMO TRES


el co­fre del pro­fe­sor del Doc­to­ra­do La­ti­noa­me­ri­ca­no de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal.

en

Pen­sa­mien­to

Vi­vi­re­mos en Mar­te -¿Có­mo ve el mun­do de hoy? -Es­ta­mos vi­vien­do la más gran­de re­vo­lu­ción cien­tí­fi­co téc­ni­ca de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad. Co­mo con­se­cuen­cia, es­ta­mos an­te la crea­ción de una es­pe­cie hu­ma­na nue­va. La ma­yor re­vo­lu­ción que va a ve­nir la ini­ció un mon­je lla­ma­do Men­del. Es la in­ge­nie­ría ge­né­ti­ca y la bio­lo­gía mo­le­cu­lar “Van a criar una es­pe­cie hu­ma­na re­sis­ten­te a vo­lar 10 ó 20 años en el es­pa­cio. Pro­fe­sio­nes co­mo la me­di­ci­na se van a con­ver­tir en ofi­cios. Ca­da vez ve­re­mos con ma­yor cla­ri­dad que la úni­ca cien­cia que exis­te es la fí­si­ca. La bio­lo­gía y la quí­mi­ca son ra­mas de la fí­si­ca. La fí­si­ca es la par­te de la fi­lo­so­fía que es­tu­dia la ma­te­ria. -To­do es­to en me­dio de la glo­ba­li­za­ción. -No, lo que es­tán de­mos­tran­do es que la glo­ba­li­za­ción no exis­te. Geor­ge Bush se en­car­gó de de­mos­trar­lo a pe­sar de que ha­bla tan­to acer­ca de la glo­ba­li­za­ción. Al po­ner­le im­pues­tos al ace­ro y dar­le $ 180 mil mi­llo­nes a los cam­pe­si­nos, se aca­bó la li­ber­tad de co­mer­cio, y sin pro­tec­cio­nis­mos, de la que tan­to ha­bla­ba. “Di­cen que el Es­ta­do no de­be in­ter­ve­nir, ata­can a Keyn­nes ca­da vez que pue­den, pe­ro ape­nas ocu­rre la tra­ge­dia del 11 de se­tiem­bre en Nue­va York, co­rren a in­yec­tar­le re­cur­sos a las com­pa­ñías aé­reas por­que, de lo con­tra­rio, co­lap­san. He­gel de­cía que el Es­ta­do es dios en la his­to­ria. Y eso es lo que han de­mos­tra­do. “Otro ele­men­to no­to­rio es que se aca­ba­ron las gran­des re­vo­lu­cio­nes ideo­ló­gi­cas, que ha­bían ini­cia­do con las gran­des re­vo­lu­cio­nes li­be­ra­les a par­tir de Ho­lan­da en el si­glo XVII”. -Im­pe­ra lo eco­nó­mi­co y lo co­mer­cial so­bre lo ideo­ló­gi­co. -Se tra­ta de gran­des blo­ques de mer­ca­do. Pa­sa­mos de la es­truc­tu­ra de un es­ta­do na­cio­nal a un es­ta­do mul­ti­na­cio­nal. La to­ta­li­dad de la ri­que­za del mun­do es­tá en po­der de 400 tras­na­cio­na­les, de las cua­les, el 70 por cien­to son de ori­gen nor­tea­me­ri­ca­no, con­tan­do el sue­lo, el sub­sue­lo y la es­tra­tos­fe­ra. Has­ta la Lu­na y Mar­te se es­tán pri­va­ti­zan­do. -Us­ted ha­bla de blo­ques de mer­ca­do y de tras­na­cio­na­les. ¿Qué pa­pel de­sem­pe­ñan los paí­ses co­mo ta­les?

Camilo Rodríguez Chaverri

55


-Hay un blo­que de mer­ca­do muy con­so­li­da­do que es la Unión Eu­ro­pea, y uno en con­so­li­da­ción que es Amé­ri­ca. Cuan­do Es­ta­dos Uni­dos ha­bla de AL­CA, no es que quie­ra o no quie­ra, es que es­ta obli­ga­do. Por pri­me­ra vez en la his­to­ria, Es­ta­dos Uni­dos real­men­te ne­ce­si­ta de Amé­ri­ca La­ti­na. “Fí­je­se que más del 70 por cien­to del co­mer­cio mun­dial es­tá en aguas del Pa­cí­fi­co y del Atlán­ti­co. De ahí que Pa­na­má es la vía in­te­ro­ceá­ni­ca más im­por­tan­te del mun­do. Es­ta­dos Uni­dos pue­de per­der to­do, me­nos el ca­nal. El ca­nal no es ne­go­cia­ble. Por eso es que la Gue­rra Fría no ha ter­mi­na­do en el Ca­ri­be. Si­gue sien­do im­por­tan­te Guan­tá­na­mo. El que con­tro­la el Ca­ri­be con­tro­la Amé­ri­ca. Es co­mo el Me­di­te­rrá­neo en Eu­ro­pa. Co­lón no vi­no a Amé­ri­ca, vi­no al Ca­ri­be. No pa­só de la de­sem­bo­ca­du­ra del Ori­no­co”. In­clu­so le da una in­ter­pre­ta­ción teo­ló­gi­ca. Tie­ne to­do el co­no­ci­mien­to de la Oceo­no­gra­fía, y cuan­do no le ca­be en sus ex­pli­ca­cio­nes, re­cu­rre a la idea del pa­raí­so pri­mi­ti­vo. Ca­da vez que no le al­can­za la cien­cia, se sa­ca de la man­ga la teo­lo­gía. -¿Y qué pa­sa con los otros blo­ques del pla­ne­ta? -Ya en es­ta dé­ca­da, Eu­ro­pa al­can­za­rá el sue­ño na­po­leó­ni­co. Y el Blo­que Orien­tal, li­de­ra­do por la ma­dre pa­tria, que se lla­ma Chi­na, se­rá la otra gran po­ten­cia del Mun­do. Asia no exis­te, es Chi­na con unos paí­ses al­re­de­dor. Igual que Amé­ri­ca del Sur no exis­te; es Bra­sil y el res­to de los paí­ses al­re­de­dor. Ni Me­soa­mé­ri­ca exis­te, si­no Mé­xi­co y un con­jun­to de paí­ses ve­ci­nos.

No es­ta­mos lis­tos -¿So­mos con­cien­tes de to­do es­to en Cos­ta Ri­ca? -Eso es lo que más me an­gus­tia. El tren pa­sa a 150 ki­ló­metrs por ho­ra, y no­so­tros va­mos en bi­ci­cle­ta o en tri­ci­clo. Pa­ra Cos­ta Ri­ca eso muy im­por­tan­te sa­ber qué va­mos a ha­cer en Amé­ri­ca La­ti­na, in­clu­so sa­ber si va­mos a se­guir exis­tien­do co­mo na­ción. La ta­rea más im­por­tan­te y más pa­trió­ti­ca es la de­fen­sa y con­so­li­da­ción del es­ta­do so­cial de De­re­cho. In­clu­so, po­de­mos con­ver­tir­nos en un mo­de­lo pa­ra Amé­ri­ca La­ti­na. -En me­dio de los gran­des blo­ques, ¿qué de­be ha­cer Amé­ri­ca La­ti­na? -Ya lo tra­zó Bo­lí­var: la úni­ca ma­ne­ra de ne­go­ciar con Es­ta­dos Uni­dos es unir­nos. Fi­gú­re­se a Eu­ro­pa pro­du­cien­do des­de Por­tu­gal has­ta Ru­sia. Pien­se in­clu­so en que la ma­yor re­ser­va na­tu­ral del mun­do es­tá en Si­be­ria, y es ab­so­lu­ta­men­te

56

conversaciones con la historia, TOMO TRES


vir­gen. Con esos cli­mas, pa­ra po­der ex­plo­tar­la ha­bría que jun­tar los es­fuer­zos de Eu­ro­pa, Amé­ri­ca y Ja­pón. “El mun­do que nos ha to­ca­do vi­vir es muy dis­tin­to. Des­de que las dos ori­llas del Rin se her­ma­na­ron, des­de que Ale­ma­nia y Fran­cia se jun­ta­ron co­mer­cial­men­te, se aca­bó el pa­no­ra­ma po­lí­ti­co an­te­rior. El cen­tro eco­nó­mi­co es Ale­ma­nia, y el po­lí­ti­co y cul­tu­ral es Fran­cia “Na­da de es­to se pue­de ana­li­zar sin ver en el otro ex­tre­mo la po­bre­za y el re­tra­so en Áfri­ca, la In­dia, In­do­chi­na, Ban­gla­desh, Amé­ri­ca La­ti­na. En la In­dia hay 130 idio­mas, y to­da­vía se ve gen­te que vi­ve co­mo ha­ce mil mi­llo­nes. “Aca­ban de ha­cer la Unión Afri­ca­na, co­mo la Unión Eu­ro­pea, pe­ro Áfri­ca va a se­guir sien­do un en­cla­ve eu­ro­peo. Des­de el tiem­po de los ro­ma­nos, Áfri­ca su­mi­nis­tra la ma­no de obra eu­ro­pea”. -En Áfri­ca se rein­ven­ta la es­cla­vi­tud. -La es­cla­vi­tud la in­ven­ta­ron los mis­mos afri­ca­nos. Oc­ci­den­te se apro­ve­chó de eso, es­pe­cial­men­te Por­tu­gal, es­cla­vis­ta por ex­ce­len­cia. Cuan­do Co­lón lle­ga a Amé­ri­ca, el 8 por cien­to de la po­bla­ción de Se­vi­lla es ne­gra. Y vie­nen a Amé­ri­ca co­mo ser­vi­cio do­més­ti­co. Por­tu­gal fue es­cla­vis­ta des­de el si­glo XV. Hay que re­cor­dar a per­so­na­jes his­tó­ri­cos co­mo Juan El Na­ve­gan­te y En­ri­que El Na­ve­gan­te. To­me­mos en cuen­ta que des­cu­brie­ron las cos­tas afri­ca­nas “No son hom­bres de tie­rra, son ma­ri­nos. Co­gían es­cla­vos y los ven­dían. “Ya se da­ba la es­cla­vi­tud al in­te­rior mis­mo de las tri­bus. Y se re­pi­te la his­to­ria en Ni­ge­ria y en Su­dán. To­do es­to es fo­men­ta­do por el ham­bre. Amé­ri­ca la­ti­na no de­be per­mi­tir que Es­ta­dos Uni­dos le ha­ga al­go así. -De ahí que us­ted pien­se en el sue­ño de Bo­lí­var. -El que es­tá lle­van­do la pun­ta es el go­bier­no de Car­do­so. Bra­sil ha si­do el úni­co im­pe­rio de Amé­ri­ca La­ti­na. Lo fue has­ta 1888, con Pe­dro I y Pe­dro II. -Ni­xon es­cri­bió un li­bro po­co an­tes de mo­rir en el que ase­gu­ra que la gran com­pe­ten­cia en po­der de Es­ta­dos Uni­dos se­rá Chi­na. -Chi­na es­tá lla­ma­do a ser la otra gran po­ten­cia, en los pró­xi­mos 20 años, a más tar­dar. Y lo que más te­me Oc­ci­den­te es un eje To­kio-Pe­kín-Nue­va Del­hi. Ese eje abar­ca­ría el 40 por cien­to de la po­bla­ción del mun­do. Ya Chi­na e In­dia son po­ten­cias nu­clea­res, y Ja­pón lo pue­de ser en cual­quier mo­men­to, pues tie­ne a los cien­tí­fi­cos que lo pue­den con­se­guir. In­clu­so Bra­sil tam­bién pue­de ser­lo, cuan­do lo quie­ra. Camilo Rodríguez Chaverri

57


“La gue­rra si­gue sien­do el gran ne­go­cio del mun­do, la gran in­dus­tria. Los cin­co miem­bros del Con­se­jo de Se­gu­ri­dad con de­re­cho a ve­to son los cin­co prin­ci­pa­les pro­duc­to­res de ar­mas, Fran­cia, In­gla­te­rra, Chi­na, Es­ta­dos Uni­dos y Ru­sia. Es­ta­dos Uni­dos pro­du­ce el 37 por cien­to de las ar­mas que uti­li­za el mun­do”.

Dios en la gue­rra -Us­ted me di­jo que ya no hay gue­rras ideo­ló­gi­cas, pe­ro sí hay gue­rras re­li­gio­sas. -Hay sie­te gran­des gue­rras de re­li­gión. Des­de la gue­rra en la ex Yu­gos­la­via, to­das las gue­rras tie­nen un com­po­nen­te tri­bal. Son más en­tre tri­bus que en­tre paí­ses. No son gue­rras ideo­ló­gi­cas. Son ét­ni­cas. El com­po­nen­te lin­güís­ti­co y ét­ni­co es el pun­to de dis­cor­dia. Ocu­rre en Ir­lan­da, Pa­kis­tán y la In­dia, Ti­mor Orien­tal, In­do­ne­sia, el sur de Su­dán y Ni­ge­ria, y el Ar­chi­pié­la­go Fi­li­pi­no. En Amé­ri­ca La­ti­na el gran ejem­plo de gue­rra ét­ni­ca es Chia­pas. -Un ejem­plo que sin­te­ti­za es el de Je­ru­sa­lén. -Je­ru­sa­lén es la ciu­dad san­ta de to­das las re­li­gio­nes mo­no­teís­tas, que son par­ti­cu­lar­men­te agre­si­vas. Ahí es­tán los ca­sos de la Gue­rra San­ta en el Is­lam y las Cru­za­das en el cris­tia­nis­mo. -Mu­chos in­te­lec­tua­les di­cen que las gue­rras de es­te si­glo se­rán por el agua. -Ha­ble­mos del am­bien­te. El pro­ble­ma es que la so­cie­dad de con­su­mo es ne­cró­fi­la. Por ejem­plo, Es­ta­dos Uni­dos tie­ne el 6 por cien­to de la po­bla­ción mun­dial pe­ro gas­ta el 20 por cien­to de los re­cur­sos. “El ser hu­ma­no tie­ne una enor­me ca­pa­ci­dad de des­truc­ción. El sa­piens se co­mió fí­si­ca­men­te al ne­der­land y al cro­mag­nón “La vio­len­cia ha ser­vi­do pa­ra el de­sa­rro­llo de la pro­duc­ción y, al mis­mo tiem­po, pa­ra la gue­rra. Un ma­che­te sir­ve pa­ra tra­ba­jar y tam­bién pa­ra cor­tar­le la ca­be­za a quien me cae mal “Es­ta­mos des­tru­yen­do más es­pe­cies que nun­ca. Nin­gu­na es­pe­cie ha des­trui­do más es­pe­cieas vi­vien­tes que el sa­piens. Aquí to­do el mun­do ce­le­bró a Fran­klin Chang, pe­ro po­cos se han de­te­ni­do a re­fle­xio­nar en sus pa­la­bras. Di­jo que la Tie­rra va a ser in­ha­bi­ta­ble, por lo que hay que ha­cer ha­bi­ta­ble Mar­te. La Tie­rra se­rá co­mo el Sa­ha­ra. Si no cam­bia­mos, a la hu­ma­ni­dad le es­pe­ra al­go es­pe­luz­nan­te. 58

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“El cam­bio iría de la ma­no de la cien­cia y la téc­ni­ca, pe­ro la cien­cia y la tec­no­lo­gía des­tru­yen si no hay va­lo­res. Los va­lo­res de­ben es­tar por en­ci­ma. La ener­gía ató­mi­ca es tan ener­gía ató­mi­ca pa­ra su­mi­nis­trar bie­nes­tar co­mo pa­ra pro­du­cir ar­mas nu­clea­res. “Ha­cia 1936, se vio un pro­ce­so ar­ma­men­tis­ta pa­vo­ro­so. Los más gran­des cien­tí­fi­cos ela­bo­ra­ron una car­ta pa­ra aler­tar a la hu­ma­ni­dad. El más pe­si­mis­ta fue Freud y el más op­ti­mis­ta fue Eins­tein. “Eins­tein le man­da una car­ta a Freud y le di­ce que su ac­ti­tud le asus­ta, le es­can­da­li­za. Eins­tein le pre­gun­ta a Freud que por qué es tan pe­si­mis­ta. En otras pa­la­bras, lo ser­mo­nea. Freud le con­tes­ta con un te­le­gra­ma de só­lo dos fra­ses. Le di­ce, ´Doc­tor Eins­tein, us­ted es­tu­dia la ma­te­ria, yo lle­vo la vi­da en­te­ra es­cu­dri­ñan­do el co­ra­zón del hom­bre´”. -Vol­va­mos a Cos­ta Ri­ca. -Cos­ta Ri­ca tie­ne 20 años de vi­vir de la ren­ta. No he­mos vuel­to a pro­du­cir trans­for­ma­cio­nes sig­ni­fic­ a­ti­vas. No lo he­mos he­cho mal, pe­ro no lo he­mos he­cho bien. No so­mos de­mo­cra­cia si­no me­so­cra­cia, ni ´muy muy´ ni ´tan tan´. “En es­te fi­nal y co­mien­zos de si­glo, re­pe­ti­mos la fór­mu­la de los an­te­pa­sa­dos: es­pe­rar que acla­ren los nu­bla­dos del día.

In­ves­ti­ga­ción uni­ver­si­ta­ria -Pe­ro si no lo ha­ce­mos tan mal, ¿cuá­les son nues­tras ta­blas de sal­va­ción? -La ma­yor es­pe­ran­za es la con­so­li­da­ción de las uni­ver­si­da­des pú­bli­cas en ma­te­ria de in­ves­ti­ga­ción. Es nues­tra gran for­ta­le­za en la re­gión. Só­lo Cos­ta Ri­ca ha­ce in­ves­ti­ga­ción bá­si­ca des­de Yu­ca­tán has­ta el nor­te de Co­lom­bia. “El mun­do del si­glo XXI se di­vi­di­rá en­tre los paí­ses que ha­cen in­ves­ti­ga­ción bá­si­ca y los que no la ha­cen. Los que la ha­cen se­rán paí­ses con ma­yús­cu­la, mien­tras que las otras na­cio­nes su­mi­nis­tra­rán la ma­no de obra es­cla­va “Vi­vi­mos la re­vo­lu­ción cien­tí­fi­co téc­ni­ca más gran­de de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad. Em­pe­ce­mos por el ejem­plo de in­ter­net, la más gran­de bi­blio­te­ca ja­más so­ña­da a la ori­lla de la ca­ma. Ni Bor­ges, en su cuen­to, lo ima­gi­nó. “Por in­ter­net yo me me­to a los gran­des de­ba­tes fi­lo­só­fic­ os de las uni­ver­si­da­des eu­ro­peas, en te­mas co­mo éti­ca y bioé­ti­ca. Es­to so­bre to­do en Eu­ro­pa, por­que, se­gún la UNES­CO, de cin­co li­bros sig­ni­fi­ca­ti­vos pu­bli­ca­dos al mes, en pen­sa­mien­to pu­ro, tres es­tán en ale­mán, uno en fran­cés y otro en in­glés”. Camilo Rodríguez Chaverri

59


-¿En qué de­be cam­biar la edu­ca­ción cos­ta­rri­cen­se? -El gra­ve pro­ble­ma de la edu­ca­ción cos­ta­rri­cen­se es la se­cun­da­ria. Es la ado­les­cen­cia. Des­pués de 1948 se han ge­ne­ra­li­za­do los li­ceos. Ca­da can­tón tie­ne por lo me­nos un li­ceo, pe­ro la in­fraes­truc­tu­ra mí­ni­ma es to­tal­men­te ca­ren­cial. No se pue­de crear un buen li­ceo sin una bue­na bi­blio­te­ca “La UCR tie­ne me­dio mi­llón de li­bros. Pa­ra una uni­ver­si­dad co­mo esa, de­be­ría te­ner tres mi­llo­nes. Le voy a con­tar una anéc­do­ta de una ver­da­de­ra uni­ver­si­dad. Yo di un cur­so so­bre la his­to­ria de la uni­ver­si­dad. Yo di­go que una uni­ver­si­dad es una bi­blio­te­ca en tor­no a la cual hay maes­tros y alum­nos. “La pri­me­ra uni­ver­si­dad fue la de Ale­jan­dría. Le voy a dar otro ejem­plo. Du­ran­te las dos gue­rras mun­dia­les los ale­ma­nes in­va­die­ron Bél­gi­ca. Las dos ve­ces Lo­vai­na, mi al­ma ma­ter, fue in­cen­dia­da “Nom­bra­ron una co­mi­sión pa­ra rea­brir la uni­ver­si­dad, reor­ga­ni­za­ron la bi­blio­te­ca, re­co­rrie­ron Eu­ro­pa en­te­ra re­co­gien­do do­cu­men­tos, y cuan­do tu­vie­ron un mi­llón de ejem­pla­res abrie­ron la uni­ver­si­dad, no an­tes. Eso es una uni­ver­si­dad que se res­pe­ta, y es lo que nos fal­ta a no­so­tros”. -¿Es me­mo­ris­ta nues­tra edu­ca­ción? ¿No fo­men­ta el pen­sa­mien­to? -De­be­mos con­tar con la ma­yor can­ti­dad po­si­ble de pro­fe­so­res, pa­ra que la edu­ca­ción sea más per­so­na­li­za­da. Y lo que más ur­ge es una ma­yor com­pren­sión del mun­do de la ado­les­cen­cia. El es­tu­dian­te de­be te­ner in­te­rés e in­quie­tud, pe­ro aquí no se los des­pier­tan ni en el ho­gar, ni en el co­le­gio. Se ven com­ple­ta­men­te de­sam­pa­ra­dos. “Hay mu­chos do­cen­tes sin vo­ca­ción, que es­tán por el sa­la­rio, aun­que mu­chos otros sí son ab­ne­ga­dos”. -¿Có­mo ve a los par­ti­dos po­lí­ti­cos de nues­tro país? -Los veo en una pro­fun­da cri­sis. Des­de los años 80, son me­ras ma­qui­na­rias elec­to­ra­les, fá­bri­cas de can­di­da­tos. No hay pen­sa­mien­to, no hay de­ba­te in­ter­no, no sa­ben don­de es­tán pa­ra­dos ni sa­ben qué ne­ce­si­ta Cos­ta Ri­ca “Lo úni­co que les in­te­re­sa es un pues­ti­llo. De sín­di­co pa­ra arri­ba to­do es ca­ce­ría. “Cos­ta Ri­ca ne­ce­si­ta pen­sar­se ella mis­ma. No po­de­mos to­mar una de­ci­sión si no sa­be­mos adon­de va­mos “No hay es­ta­dis­tas. El es­ta­dis­ta es el que ve más allá de las na­ri­ces. El hom­bre in­te­li­gen­te no ne­ce­sa­ria­men­te sa­be mu­chas co­sas. Lo que sí sa­be es dis­tin­guir lo esen­cial de lo ac­ci­den­tal”.

60

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Cri­sis de la Igle­sia Ca­tó­li­ca -Us­ted fue sa­cer­do­te. ¿Có­mo ex­pli­ca to­do lo que ha es­ta­do ocu­rrien­do con la Igle­sia Ca­tó­li­ca, so­bre to­do lo que tie­ne que ver con ac­tos irre­gu­la­res de cu­ras? -Los es­cán­da­los de aquí no son lo que me pa­re­ce más gra­ve. El de­sa­fío de la Igle­sia Ca­tó­li­ca es lo que Nietzs­che lla­mó la muer­te de Dios. Es­ta­mos pre­sen­cian­do el más gran­de pro­ce­so de se­cu­la­ri­za­ción que ja­más ha­ya vis­to la hu­ma­ni­dad... -A pe­sar de las gran­des gue­rras san­tas. -La re­li­gio­si­dad es in­na­ta en el ser hui­ma­no. Uno tien­de a ado­rar al­go. Se­gún We­ber, en Oc­ci­den­te eso es la cien­cia, y eso dis­tin­gue a Oc­ci­den­te des­de los grie­gos. So­mos hi­jos y he­re­de­ros di­rec­tos de Gre­cia, y en po­lí­ti­ca so­mos hi­jos de Ro­ma. “En Cos­ta Ri­ca hay una lai­ci­za­ción. Es lo que es­ta­mos vi­vien­do con el fin de la cul­tu­ra cam­pe­si­na. En los paí­ses es­can­di­na­vos co­mo Sue­cia, el 49 por cien­to de la po­bla­ción se re­co­no­ce ag­nós­ti­ca o atea. An­tes de 100 años, su­ce­de­rá al­go si­mi­lar en Cos­ta Ri­ca. El fu­tu­ro de la Igle­sia Ca­tó­li­ca es­tá en no ser una ins­ti­tu­ción au­to­ri­ta­ria. -De lo con­tra­rio, ¿se abre un abis­mo? -Lo ve­mos en el ca­so es­pe­cí­fi­co de la éti­ca pri­va­da. La ma­yo­ría de los bau­ti­za­dos prac­ti­ca mé­to­dos de con­trol de la na­ta­li­dad; la ma­yo­ría de los ma­tri­mo­nios no son re­li­gio­sos, son unio­nes li­bres; por año hay más di­vor­cios que ma­tri­mo­nios re­li­gio­sos. “Es­ta­mos vi­vien­do un pe­río­do de tran­si­ción. Es­tá cam­bian­do el con­cep­to de es­truc­tu­ra fa­mi­liar, co­mo se no­ta cla­ra­men­te en Es­ta­dos Uni­dos. Tie­nen un so­lo hi­jo; los ado­les­cen­tes, los tee­na­ger es­tán fue­ra de la ca­sa, se van ape­nas ter­mi­nan el co­le­gio; pre­fie­ren te­ner pe­rros y ga­tos que hi­jos”. -Pe­ro la fa­mi­lia en Amé­ri­ca La­ti­na es di­fe­ren­te. -En Amé­ri­ca La­ti­na la fa­mi­lia es tri­bal. En Es­ta­dos Uni­dos es él, ella, un hi­jo, y, si fa­lla la píl­do­ra, otro hi­jo. El hi­jo man­da al vie­jo a un asi­lo de an­cia­nos. Le avi­san por te­lé­fo­no cuan­do mue­re. “En lo mi­cro­so­cial, es muy di­fí­cil pre­de­cir. En lo que yo lla­ma­ría una so­cio­lo­gía cuán­ti­ca, es muy di­fí­cil de­ter­mi­nar ha­cia adón­de va­mos “El gran de­sa­fío de la Igle­sia Ca­tó­li­ca en Cos­ta Ri­ca es que to­da­vía glo­bal­men­te con­ci­be su pas­to­ral en una so­cie­dad agra­ria a pun­to de de­sa­pa­re­cer. To­da­vía no ha crea­do un Camilo Rodríguez Chaverri

61


men­sa­je, una pre­sen­cia en una cul­tu­ra ur­ba­na. San Jo­sé em­pie­za en San isi­dro de El Guar­co y ter­mi­na en Ta­ca­res de Gre­cia, por el mo­men­to. En los pró­xi­mos 20 años lle­ga­rá has­ta San Ra­món. En me­dio de to­do eso, no sa­be­mos dón­de me­ter la ba­su­ra y us­ted gas­ta una ho­ra en una pre­sa. La Igle­sia Ca­tó­li­ca no se ha pre­pa­ra­do pa­ra esa so­cie­dad”.

Ese hom­bre ge­nie­ci­llo... Ar­nol­do Mo­ra es­tu­dió en la Es­cue­la Cen­tral de Pal­ma­res y en el Se­mi­na­rio Me­nor. Cuan­do te­nía 8 años, se inau­gu­ró una bi­blio­te­ca pú­bli­ca en la co­mu­ni­dad, e hi­cie­ron un con­cur­so. En las va­ca­cio­nes de 15 días de su se­gun­do gra­do le die­ron el pre­mio co­mo asis­ten­te más asi­duo a la bi­blio­te­ca. Re­cuer­da que le re­ga­la­ron el li­bro “Go­go, el pin­güi­no”. “Nun­ca leí un li­bro de cuen­tos de ha­das. Co­men­cé a leer las co­lec­cio­nes de cien­cias. De 8 años leía so­bre pro­to­zoa­rios y pron­to me ena­mo­ré de las bio­gra­fías de las gran­des fi­gu­ras, co­mo Lin­coln y Jua­na de Ar­co”, cuen­ta don Ar­nol­do. Es­ta­ba co­men­zan­do la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, su pa­pá ad­mi­nis­tra­ba un co­mi­sa­ria­to, y la gen­te se reu­nía pa­ra pre­gun­tar­le al ni­ño ge­nio las ca­pi­ta­les y los nom­bres de los pre­si­den­tes in­vo­lu­cra­dos. Pa­ra quin­to gra­do ya leía los li­bros de Ale­jan­dro Du­mas, Víc­tor Hu­go, Ver­ne y Sal­ga­ri. En el co­le­gio, fue asis­ten­te del la­bo­ra­to­rio de Fí­si­ca y Quí­mi­ca, y pa­sa­ba me­ti­do en un ob­ser­va­to­rio as­tro­nó­mi­ca afi­cio­na­do.

Li­bros y más li­bros To­dos los es­tan­tes de la sa­la, el co­me­dor y los pa­si­llos es­tán lle­nos de li­bros. Ade­más, cuen­ta con tres bi­blio­te­cas. En la sa­la hay unos cien li­bros de his­to­ria de ar­te, con co­lec­cio­nes de los mu­seos de ca­si to­do Eu­ro­pa. Ade­más, ama la mú­si­ca clá­si­ca, tie­ne unos 500 dis­cos com­pac­tos, y po­dría apos­tar con cual­quie­ra que se sa­be quién es el in­tér­pre­te y el año en ca­da ca­so Se hi­zo cu­ra y se fue pa­ra Eu­ro­pa en 1960. Per­ma­ne­ció en Bél­gi­ca du­ran­te un lus­tro. En Lo­vai­na es­tu­dió en el Ins­ti­tu­to Su­pe­rior de Fi­lo­so­fía, y ob­tu­vo su li­cen­cia­tu­ra y doc­to­ra­do en Fi­lo­so­fía.

62

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Re­gre­só y se in­te­gró al Se­mi­na­rio Ma­yor. Pa­só allí de 1965 a 1969, y se pe­leó con Mon­se­ñor Ro­drí­guez. En­ton­ces, en­tró a tra­ba­jar a tiem­po com­ple­to a la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Fue miem­bro de la Co­mi­sión Or­ga­ni­za­do­ra de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal, nom­bra­do por don Pe­pe Fi­gue­res, jun­to al Pa­dre Nú­ñez, Ro­ber­to Mu­ri­llo, Fran­cis­co An­to­nio Pa­che­co, Ro­ber­to Vi­lla­lo­bos y En­ri­que Gón­go­ra. Di­rec­tor de la Es­cue­la de Fi­lo­so­fía y De­ca­no de la Fa­cul­tad de Le­tras, ha pu­bli­ca­do diez li­bros in­di­vi­dua­les y otros tan­tos co­lec­ti­vos. En­tre sus obras, des­ta­can “His­to­ria del pen­sa­mien­to cos­ta­rri­cen­se”, “Pers­pec­ti­vas fi­lo­só­fic­ as del hom­bre”, “Las fuen­tes del Cris­tia­nis­mo So­cial en Cos­ta Ri­ca”, “La iden­ti­dad na­cio­nal en la fi­lo­so­fía cos­ta­rri­cen­se”, “La iden­ti­dad de nues­tra Amé­ri­ca” y “El idea­rio de don Joa­quín Gar­cía Mon­ge”.

Pro­mi­nen­te Fue mi­nis­tro de Cul­tu­ra con Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res, y, miem­bro de la Aca­de­mia de la Len­gua jun­to a Car­men Na­ran­jo, Sa­muel Ro­vinsky, Da­niel Ga­lle­gos, Ju­lie­ta Pin­to, Al­ber­to Ca­ñas, Eu­ge­nio Ro­drí­guez Ve­ga, Adol­fo Cons­ten­la, Vir­gi­nia San­do­val, Ra­fael He­rra, Jé­zer Gon­zá­lez, Lau­rea­no Al­bán, Emi­lia Ma­ca­ya y Fer­nan­do Du­rán Aya­ne­gui. Su es­po­sa es Xi­nia Rey Sán­chez. Tie­nen 26 años de ca­sa­dos y tres hi­jos, Juan Ma­nuel, Car­los Ar­nol­do y Adria­na Sus lec­tu­ras pre­fe­ri­das son los en­sa­yos de Sá­ba­to, Una­mu­no, Or­te­ga y Gas­set, Oc­ta­vio Paz, Vas­con­ce­los, Re­yes, Ale­jo Car­pen­tier y Car­los Fuen­tes. Vi­ve en una ca­sa muy par­ti­cu­lar, di­se­ña­da por su gran ami­go Ro­ber­to Vi­lla­lo­bos. “No que­ría te­ner re­jas en mi ca­sa. Que fue­ra be­lla y que me per­mi­tie­ra ver el pai­sa­je. Yo sin mon­ta­ñas no pue­do vi­vir. Le con­té to­do es­to a Ro­ber­to, pe­ro él más bien co­men­zó a pre­gun­tar­me mi vi­da pri­va­da más ín­ti­ma. Me di­jo, ´Es que es­ta va a ser tu ca­sa, vos sa­bés qué, no quie­ro ha­cer una ca­sa, quie­ro ha­cer tu ca­sa´” Tie­ne tres con­de­co­ra­cio­nes im­por­tan­tes de go­bier­nos eu­ro­peos. La or­den “Leo­pol­do Se­gun­do”, en el gra­do de Gran Ofi­cial, la má­xi­ma con­de­co­ra­ción a un ex­tran­je­ro en Bél­gi­ca; la Or­den al Mé­ri­to Do­cen­te y Cul­tu­ral “Ga­brie­la Mis­tral” en el gra­do de Co­men­da­dor, en Chi­le, jun­to a Joa­quín Gu­tié­rrez e Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, y la con­de­co­ra­ción co­mo Ofi­cial de la

Camilo Rodríguez Chaverri

63


Or­den de las Ar­tes y de las Le­tras del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra de Fran­cia. Vi­ve en­tre unos 10 mil li­bros. Per­ma­nen­te­men­te es­tá le­yen­do tres o cua­tro li­bros. Eso es lo que lee por se­ma­na. Pe­ro, en­ce­rra­do, cuan­do su fa­mi­lia se va de va­ca­cio­nes, lee has­ta dos li­bros por día. Ojo, agosto 2002

64

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Mi­guel Sal­gue­ro

El es­cri­tor que nos res­ca­ta

Vi­ve en la bo­ca de los atar­de­ce­res. En un lu­gar don­de pa­re­ce que de­sem­bo­can los co­lo­res del cie­lo. Si las nu­bes ro­sa­das y ce­les­tes del fir­ma­men­to se con­vir­tie­ran en olas, gol­pea­rían en el pa­tio de su ca­sa. Allí don­de hi­zo su ran­cho, vi­vie­ron al­gu­na vez los Prín­ci­pes de Pru­sia. Pe­ro lo su­yo no es un cas­ti­llo, ni un pa­la­cio. Es co­mo la ca­sa que le­van­ta­ban con ho­jas de pal­ma los pri­me­ros co­lo­nos de San Car­los, San Isi­dro de El Ge­ne­ral o Ca­ria­ri. Con su ma­no de hom­bre de cam­po y su vi­sión de lo cam­pe­si­no, no ha de­ja­do en el pai­sa­je ni si­quie­ra ves­ti­gios del pa­so por ese lu­gar de los so­bri­nos del Kái­ser Gui­ller­mo II, el em­pe­ra­dor ale­mán que lle­vó a su pue­blo a la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial. Al lle­gar, nos re­ci­be una mú­si­ca fol­cló­ri­ca que se va cam­bian­do de ca­mi­se­ta. Pri­me­ro es del Pe­rú, lue­go de Co­lom­bia, de Ecua­dor, de Bo­li­via. Ha­bía ido has­ta el ca­rro por no­so­tros. Cuan­do lle­ga a la puer­ta, to­ma un pa­lo en­tre las ma­nos, con el que abre el pi­ca­por­te, que él in­ven­tó. -Es­te es el con­trol re­mo­to de la puer­ta de mi ca­sa, di­ce mien­tras ha­ce alar­de del pa­lo mal­tre­cho. En la plan­ta de aba­jo, abier­ta, con só­lo una ma­lla co­mo pro­tec­ción, hay un cer­co de pos­tes de te­ca. Más que pos­tes, son va­ri­llas. Ha­cen las ve­ces de pa­re­des. Y en­ci­ma de ellas, apa­re­ce el atar­de­cer en lla­mas, a tra­vés de la ma­lla. So­bre un pos­te gran­de, en uno de los vér­ti­ces de la ca­sa, una pin­tu­ra de Ole­ga­rio Me­na son­ríe. -Esa pin­tu­ra la hi­zo Roy, uno de mis hi­jos, di­ce Mi­guel Sal­gue­ro, con una me­dia son­ri­sa, que es la tí­pi­ca mue­ca de agra­do de los pa­dres or­gu­llo­sos de la obra de sus vás­ta­gos. Camilo Rodríguez Chaverri

65


Sal­gue­ro tie­ne mu­chos hi­jos. 13 hi­jos pro­pia­men­te di­chos, y 26 li­bros que ha pa­ri­do en me­dio de sus an­dan­zas, sus aven­tu­ras y sus odi­seas en la pa­tria ti­ca. Fren­te a la fo­to, so­bre el cer­co de va­ri­llas de te­ca, hay do­ce cho­ne­tes. Son to­dos los som­bre­ros que ha usa­do en sus pro­gra­mas de te­le­vi­sión y en sus pe­lí­cu­las. Pa­re­cen do­ce cam­pe­si­nos de ro­di­llas, que ha­cen una re­ve­ren­cia al pa­so de una da­ma.

Tres gran­des de la cul­tu­ra Y jus­to al la­do del re­tra­to, co­mo si es­tu­vie­ran des­can­san­do, hay cua­tro o cin­co fo­to­gra­fías. Cual­quie­ra ju­ra­ría que res­pi­ran. En una de ellas apa­re­ce don Mi­guel jun­to a Car­men­ci­ta Gra­na­dos y a Abel Pa­che­co. Si hu­bie­ra que ha­cer­le un pie de fo­to, ha­bría que agre­gar un ró­tu­lo, al sur del mar­co, y de­be­ría de­cir “Tres mos­que­te­ros cu­ya ar­ma es la pa­la­bra y cu­yo es­cu­do es el pue­blo”. La pie­za en­te­ra no tie­ne di­vi­sio­nes. Es un sa­lón enor­me, con una me­sa al cen­tro. En las pa­re­des del cer­co que no tie­nen fo­tos o som­bre­ros, hay una re­fri, un mue­ble de co­ci­na y unas es­ca­le­ras. En el úl­ti­mo vér­ti­ce, ca­si a lo le­jos, un cua­dro le re­cuer­da a don Mi­guel ´Los se­cre­tos de Iso­li­na´, uno de los an­to­jos de su es­pí­ri­tu que ha lle­va­do al ci­ne. Y en el co­ra­zón del la­do que me que­da al fren­te, hay dos obras de Che­pi­to Ure­ña, in­sig­ne y po­co va­lo­ra­do pin­tor de San Ra­fael Aba­jo de De­sam­pa­ra­dos. En me­dio de la mon­ta­ña que res­guar­da su ran­cho, lle­gan al­gu­nos gri­tos, o lo que que­da de ellos a la dis­tan­cia. “Es que aquí hay una ga­lle­ra”, ex­pli­ca Sal­gue­ro. “Eso de po­ner a los ga­llos a pe­lear no me gus­ta. Ya es­tán a pun­to de mo­rir, y has­ta los so­plan con tal de que si­ga esa fies­ta ho­rro­ro­sa. Es una bar­ba­ri­dad”. Mi­guel Sal­gue­ro an­da ves­ti­do de lo que es du­ran­te los fi­nes de se­ma­na, un ´amo de ca­sa´. Pan­ta­lo­ne­ta que de­ja al des­cu­bier­to las pier­nas ma­ci­zas de es­te hom­bre de 69 años bien es­con­di­dos; ca­mi­se­ta blan­ca, abier­ta al pe­cho, y bra­zos que han si­do agra­de­ci­dos con el sol de los ochen­ta lu­ga­res don­de ha vi­vi­do su due­ño. An­da des­cal­zo, y sus pies re­cuer­dan las le­yen­das de los cam­pe­si­nos de an­ta­ño, que co­no­cían los za­pa­tos y los cal­zon­ci­llos el día de su Pri­me­ra Co­mu­nión, y que, de ahí en ade­lan­te, ape­nas ´cal­za­ban´ pa­ra ir a mi­sa los do­min­gos. 66

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Cuen­tan que era usual ver­los ve­nir de la igle­sia con los za­pa­tos al hom­bro y que, al fi­nal de sus vi­das, te­nían tal ´ca­llo´ que po­dían mo­ler el cu­lo de una bo­te­lla con la plan­ta de los pies. Nos ofre­ce unas ga­lle­tas de na­ti­lla, y cuan­do sa­ca un pla­to, vie­ne en el cen­tro, co­mo si fue­ra un pla­ti­llo, una la­gar­ti­ja co­lor ca­fé, de las que ha­cen bu­lla. Sin sor­pren­der­se mu­cho, la qui­ta con cui­da­do, al­go que de se­gu­ro ha­ce muy se­gui­do.

Que lo de­jen ha­blar Con él es muy di­fí­cil pre­gun­tar. La ter­tu­lia siem­pre se va por don­de le plaz­ca. Nos in­vi­ta a la se­gun­da plan­ta, y acla­ra que no es se­gun­do pi­so. Arri­ba, aque­llo es co­mo an­dar en bar­co. El ran­cho es obe­dien­te y se mue­ve al son de sus pa­sa­je­ros. De nue­vo, es una so­la pie­za. Pe­ro don Mi­guel pu­so unos pos­tes de más, en for­ma cua­dran­gu­lar, acos­tó so­bre ellos una man­ta, y así na­cie­ron los dos apo­sen­tos. En­tra y sa­le de su ha­bi­ta­ción, y nos in­vi­ta a en­trar. No hay puer­ta. Bas­ta con co­rrer una es­qui­na del man­tea­do pa­ra su­mer­gir­se en su más ín­ti­mo re­duc­to. So­bre la ca­ma hay re­vis­tas, re­cor­tes y fo­tos de mu­cha­chas en tra­je de ba­ño. Ni se in­mu­ta. Con la fa­ma de ga­lán que tie­ne, sa­be que en aquel des­cu­bri­mien­to no hay no­ve­dad. Al sa­lir de aque­llo, que pa­re­ce un pe­que­ño cam­pa­men­to den­tro de un ran­cho, una tien­da de cam­pa­ña que ani­dó en una ca­sa, nos ofre­ce asien­to. Al fren­te, ya la no­che se co­mió las na­ran­jas, los li­mo­nes, las gua­ya­bas y las mie­les del atar­de­cer. Aho­ra el cie­lo tie­ne una ca­ra ne­gra y pla­na, con mu­chos ojos. En el ho­ri­zon­te, una hi­le­ra de lu­ces pa­re­ce el ma­qui­lla­je so­bre las ce­jas de la no­che. Es Pun­ta­re­nas. La len­gua de tie­rra tie­ne fue­go por las no­ches. La luz per­mi­te un es­pec­tá­cu­lo de in­so­len­te her­mo­su­ra. De pron­to, un tro­zo de luz se des­pren­de, y em­pie­za a flo­tar en la no­che. “Es un cru­ce­ro que va sa­lien­do de Pun­ta­re­nas”, ex­pli­ca don Mi­guel. Se que­da em­be­bi­do en el es­pec­tá­cu­lo de al­go que pa­re­ce una fies­ta de lu­ciér­na­gas, se zam­bu­lle en el ho­ri­zon­te, y en­ton­ces se le sa­le el duen­de, el poe­ta que le vi­ve por den­tro. “Pa­re­ce un por­tal flo­tan­te”, di­ce don Mi­guel, y un hon­do sus­pi­ro le po­ne ex­cla­ma­ción a su ver­bo. Camilo Rodríguez Chaverri

67


Co­mo cuan­do chi­qui­llo Ya, ba­ña­do en su in­te­rior, res­pi­ra su his­to­ria, en­tre bo­ca­na­das de pa­la­bras. El ran­cho en el que vi­ve pre­ten­de pa­re­cer­se al ran­cho en que na­ció, en Güai­til de Acos­ta. La úni­ca di­fe­ren­cia es que en aquel don­de vi­vió sus pri­me­ros años el pi­so es la tie­rra ba­rri­da, mien­tras que es­te tie­ne un pi­so ru­di­men­ta­rio y po­bre, pe­ro pi­so al fin y al ca­bo. “Yo que­ría que es­ta ca­sa tu­vie­ra el pi­so de tie­rra, pe­ro aquí el sue­lo es muy ar­ci­llo­so, y cuan­do se mo­ja se ha­ce una mel­co­cha. No es co­mo el de Acos­ta, que us­ted lo mo­ja y lo ba­rre, y en­ton­ces de ver­dad que no ha­ce fal­ta pi­so.”. Es­te hom­bre son­rien­te y di­cha­ra­che­ro lle­gó has­ta cuar­to gra­do de la es­cue­la, pe­ro tie­ne a su ha­ber ca­si tres de­ce­nas de li­bros. Ra­pi­di­to se echó a la ca­lle. A los 10 apren­dió la vo­ca­ción del an­da­rie­go en­tre Emi­lio Sal­ga­ri, los Du­mas, Jo­sé Ma­ría Pe­re­da y Víc­tor Hu­go; a los 12 leía El Qui­jo­te y Mar­tín Fie­rro, y a los 14 aga­rró un fu­sil, que era más gran­de que él, y se echó al mon­te, de­trás de don Pe­pe. Mi­guel Zú­ñi­ga Díaz, que en ese en­ton­ces to­da­vía no se ha­bía en­ca­ra­ma­do el “Sal­gue­ro”, fue el sol­da­do más jo­ven de la Re­vo­lu­ción del 48. A la vuel­ta, si­guió de pre­coz y de fo­go­so. A los 17 se ´jun­tó´ por pri­me­ra vez. Una bai­la­ri­na le ro­bó el co­ra­zón. De aquí pa­ra acá ha echa­do en sus al­for­jas cin­co ma­tri­mo­nios, y una que otra tra­ve­su­ra. Pre­ci­sa­men­te de un di­vor­cio ve­nía cuan­do ca­yó por es­tos rin­co­nes de Ba­rran­ca. “Ca­da vez que me di­vor­cio me voy sin na­da. To­do lo de­jo. Así me pa­só cuan­do me vi­ne pa­ra es­te la­do de Pun­ta­re­nas. Pe­ro ra­pi­di­to me pu­se a le­van­tar es­ta ca­sa con uno de mis hi­jos. 15 días des­pués ya es­ta­ba me­ti­do en es­te ran­cho.”, cuen­ta. “Y eso que du­ra­mos dos se­ma­nas por­que no qui­se me­ter ma­qui­na­ria pe­sa­da, no qui­se que me me­tie­ran aquí un ´back up´ y que le die­ra mu­cha vuel­ta al sue­lo”.

En Ho­jan­cha co­mo en Ba­rran­ca Igual le ocu­rrió cuan­do an­du­vo por Ho­jan­cha. Has­ta allá fui a vi­si­tar­lo ha­ce un par de años. Vi­vía en una ca­si­ta de ma­de­ra, y en la sa­la y el co­me­dor no te­nía más ador­nos que cien­tos de sus li­bros, or­de­na­dos por ta­ma­ño y has­ta por co­lor. 68

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Cuan­do me fui pa­ra Ho­jan­cha, ape­nas lle­va­ba lo que me ca­bía en el ca­rro. Al­qui­lé una ca­sa por te­lé­fo­no, sin co­no­cer­la. Me co­bra­ron 20 mil pe­sos. Cuan­do lle­gué allá, pe­dí que me man­da­ran una me­sa de co­me­dor por en­co­mien­da. “En el ca­rro ape­nas me al­can­za­ba pa­ra car­gar una col­cho­ne­ta, una al­mo­ha­da, unas ca­jas de li­bros y una má­qui­na de es­cri­bir”, re­cuer­da. To­do eso se ex­pli­ca des­de su in­fan­cia. No só­lo de­vo­ra­ba li­bros, si­no que tu­vo un ta­ta que, a pe­sar de las li­mi­ta­cio­nes, con­ta­ba his­to­rias de Que­ve­do, Del Cam­po y Jo­sé Her­nán­dez. En él y en su vi­da trans­cu­rre to­do co­mo si fue­ra una ter­tu­lia, sin or­den, sin pri­sa, pe­ro con ren­glo­nes y tri­llos. Uno de sus clá­si­cos, el pro­gra­ma de te­le­vi­sión ´El fo­gón de Do­ña Chin­da´, na­ció de esa ma­ne­ra. “Yo les ex­pli­ca­ba a los ac­to­res lo que que­ría. El úni­co guión que te­nía, lo an­da­ba por den­tro, en la ca­be­za. Yo ex­pli­ca­ba lo que que­ría, y des­pués ca­da uno ha­cía lo que me­jor le pa­re­cie­ra. Siem­pre le he te­ni­do mu­cha fe al ta­len­to y a la im­pro­vi­sa­ción”. Em­pe­zó es­cri­bien­do co­mo ´Ca­mi­lo Ure­ña´ y fir­ma­ba des­de Do­ta. En ese pue­blo más de uno se in­ven­ta­ba la au­to­ría de sus no­tas, co­mo tam­bién ocu­rría con ´Ca­mi­lo Ga­la­gar­za Ca­bal­ce­ta´, seu­dó­ni­mo con el que fir­ma­ba Var­gas Ge­né des­de Cu­ru­ban­dé de Li­be­ria. En su pri­mer li­bro, ´Co­noz­ca­mos Ti­co­lan­dia´, una co­lec­ción de sus es­tam­pas, el en­ton­ces di­rec­tor de La Na­ción, don Ri­car­do Cas­tro Bee­che (qdDg), en el pró­lo­go, di­bu­ja el pri­mer pai­sa­je de nues­tro don Mi­guel. “Ha­rá al­go más de tres años em­pe­zó a lle­gar a nues­tras ofi­ci­nas del pe­rió­di­co un jo­ven sen­ci­llo, mo­re­no, de mi­ra­da vi­va, de an­dar fir­me, y de un as­pec­to sim­pá­ti­co, nos ve­nía a de­jar, ca­si con ti­mi­dez, sus ar­tí­cu­los cos­tum­bris­tas, que son ver­da­de­ros cua­dros de la vi­da na­cio­nal. Al leer­los, no se nos es­ca­pó su va­lía. Bien es­cri­tos, re­ve­la­do­res, de un gran co­no­ci­mien­to de la vi­da y las cos­tum­bres de nues­tros cam­pe­si­nos, de­no­ta­ban a la vez la ex­tro­ver­ti­da ima­gi­na­ción de su au­tor”. Al la­do de la in­co­rre­gi­ble ´Men­cha´, la cá­ma­ra fo­to­grá­fi­ca que ro­dó por el país jun­to a él, y que hi­zo le­yen­da, don Mi­guel ha he­cho pa­tria di­bu­ján­do­la, re­tra­tán­do­la, co­mo si Dios le man­da­ra a in­ven­tar­la en la voz y la des­bor­da­da ima­gi­na­ción de los cam­pe­si­nos y las mu­je­res de los pue­blos de es­te país que él co­no­ce me­jor que to­dos y más que cual­quie­ra.

Camilo Rodríguez Chaverri

69


Mi­guel Sal­gue­ro ya es le­yen­da Mi­guel Zú­ñi­ga Díaz, co­no­ci­do co­mo Mi­guel Sal­gue­ro, na­ció en un ran­cho de pal­ma, en Güai­til de Acos­ta. Co­rría el año 1933. Sus pa­dres, Ve­ne­ran­do Zú­ñi­ga Ji­mé­nez y Her­me­lin­da Díaz Ure­ña, ha­bían emi­gra­do un año an­tes de De­sam­pa­ra­dos , adon­de re­gre­sa­ron cuan­do Mi­guel te­nía dos me­ses de edad, en una so­la jor­na­da a pie, des­de Güai­til has­ta San Mi­guel. El ni­ño fue cre­cien­do en­tre ca­fe­ta­les, mil­pas y fin­cas de le­che­ría, en Sa­li­tri­llos, Las Me­sas, Sau­rez y El Ce­dral, en el can­tón de Ase­rrí. Tam­bién vi­vió en el cen­tro de De­sam­pa­ra­dos y lue­go tu­vo su re­si­den­cia du­ran­te va­rios años en la Ha­cien­da El Sa­li­tral, que fue pro­pie­dad, en­tre otros, del Fun­da­dor de la Re­pú­bli­ca, Doc­tor Jo­sé Ma­ría Cas­tro Ma­dríz. El abue­lo de Mi­guel, Juan Pe­dro Díaz, fue man­da­dor du­ran­te 40 años en El Sa­li­tral, su pa­pá y sus tíos tra­ba­ja­ron co­mo peo­nes allí, du­ran­te mu­chos años. Des­de La Ca­le­ra, una ca­so­na en lo al­to de Sa­li­tral, Mi­guel fue a la Es­cue­la Re­pú­bli­ca de Pa­na­má, en San An­to­nio, has­ta cuar­to gra­do; fue la úni­ca edu­ca­ción for­mal que ha­bría de re­ci­bir, en vis­ta de que la fa­mi­lia de­ci­dió tras­la­dar­se en 1945 a la re­gión de El Ge­ne­ral. En Pé­rez Ze­le­dón vi­vió en ran­chos pa­ji­zos y prác­ti­ca­men­te ba­jo el ale­ro de la sel­va, en La Gua­ria, la Fi­la de San Juan, la Ce­bo­lla­na y las Nu­bes de San Ra­món. En 1948 es­ta­lla la Re­vo­lu­ción y se in­cor­po­ra a las fi­las de Fi­gue­res. Tie­ne ape­nas 14 años. Cuan­do triun­fa, el jo­ven sol­da­do fue con­de­co­ra­do en De­sam­pa­ra­dos , su fo­to­gra­fía y tes­ti­mo­nio fue­ron pu­bli­ca­dos en el Dia­rio de Cos­ta Ri­ca y La Na­ción.

Man­da­de­ro y agri­cul­tor Lue­go tra­ba­jó co­mo man­da­de­ro en el Re­gis­tro Ci­vil, y en Co­rreos y Te­lé­gra­fos de la Y Grie­ga, fue guar­da ra­so en una co­lo­nia agrí­co­la-mi­li­tar en la Cin­cho­na de Sa­ra­pi­quí, de don­de pa­só nue­va­men­te a San Jo­sé y más tar­de a San Isi­dro del Ge­ne­ral . En es­ta nue­va eta­pa se de­di­có un tiem­po a la agri­cul­tu­ra en San Ra­fael Nor­te de Pé­rez Ze­le­dón; lue­go via­jó a San Jo­sé, con­si­guió una be­ca pa­ra es­tu­diar en el Co­le­gio Sa­le­sia­no de Car­ta­go, pe­ro no se adap­tó.

70

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Un mes des­pués de su in­gre­so, se unió a un sa­cer­do­te sa­le­sia­no pa­ra ins­ta­lar un ci­ne, con una vie­ja má­qui­na del re­li­gio­so, en la Arro­ce­ra La­ra, si­tua­da a 100 me­tros del mer­ca­do de Ala­jue­la. Lue­go tu­vo ci­nes de 16mm en Río Se­gun­do y Ca­rri­zal de Ala­jue­la, así co­mo en San Mi­guel de De­sam­pa­ra­dos y en La Cruz de Gua­na­cas­te. En 1950 co­no­ció en He­re­dia a don Eduar­do Den­go, don Ya­yo, con quien se aso­ció pa­ra ha­cer siem­bras de pa­pas, fri­jo­les, maíz y otros cul­ti­vos, en San Ra­fael Nor­te de Pé­rez Ze­le­dón. De nue­vo en San Jo­sé en­tra a tra­ba­jar en el Res­guar­do Fis­cal y se tras­la­da, co­mo guar­da ra­so, con per­mi­so del Pa­tro­na­to Na­cio­nal de la In­fan­cia, a La Cruz de Gua­na­cas­te. Fue en es­ta re­gión don­de, años más tar­de, tu­vo la idea de re­co­rrer el país pa­ra dar­lo a co­no­cer por me­dio de la pren­sa.

Es­cri­tor de cuen­tos y le­yen­das De re­gre­so a San Jo­sé, en­tró a tra­ba­jar co­mo man­da­de­ro y “mu­cha­cho de ofi­ci­na”, en el al­ma­cén de la Jun­ta de Pro­tec­ción So­cial de San Jo­sé. Fue en esa épo­ca cuan­do apren­dió a es­cri­bir a má­qui­na. Du­ran­te las no­che es­cri­bía cuen­tos y no­ve­las. Su pri­mer cuen­to fue pu­bli­ca­do en ´Ha­ble­mos´, una re­vis­ta edi­ta­da en Nue­va York, y que dis­tri­buían los pe­rió­di­cos en Amé­ri­ca La­ti­na; La Na­ción lo ha­cía en Cos­ta Ri­ca. En 1955, cuan­do el país fue in­va­di­do des­de Ni­ca­ra­gua por exi­lia­dos po­lí­ti­cos , mar­chó has­ta el Pe­lón de la Al­tu­ra, Li­be­ria. Ter­mi­na­da la ac­ción, fue en­via­do co­mo Je­fe de Des­ta­ca­men­to del Res­guar­do Fis­cal en aquel pues­to fron­te­ri­zo. De re­gre­so en San Jo­sé fue nom­bra­do je­fe del de­par­ta­men­to de Li­cen­cias de la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Trán­si­to. En 1957 re­nun­ció pa­ra de­di­car­se a pe­que­ñas in­dus­trias , co­mo una he­la­de­ría y una fá­bri­ca de cos­mé­ti­cos “ca­se­ra”. Tam­bién tu­vo una pul­pe­ría en Ba­rrio Cu­ba y una la­van­de­ría de ro­pa. Lue­go tra­ba­jó co­mo agen­te via­je­ro de un al­ma­cén de Pun­ta­re­nas, y en 1959 pa­sa a rea­li­zar esas la­bo­res en el Al­ma­cén Zú­ñi­ga y Co., que dis­tri­buía los pro­duc­tos Wes­ting­hou­se; tiem­po des­pués co­men­zó a dis­tri­buir apa­ra­tos de te­le­vi­sión, ya que ese in­ven­to fue in­tro­du­ci­do en esa épo­ca al país. Tu­vo mu­cho éxi­to y ga­nó el pre­mio al me­jor ven­de­dor del año.

Camilo Rodríguez Chaverri

71


En esa épo­ca co­men­zó a en­viar co­la­bo­ra­cio­nes en for­ma más asi­dua a los pe­rió­di­cos La Pren­sa Li­bre, La Re­pú­bli­ca y La Na­ción.

En­tre li­bros y po­tre­ros Des­de pe­que­ño so­ñó con ser es­cri­tor. Cuan­do iba a de­jar unas bo­te­llas de le­che a la ciu­dad de San Jo­sé, pa­ra el con­su­mo del pa­trón de El Sa­li­tral, que vi­vía en Ba­rrio Oto­ya, apro­ve­cha­ba pa­ra vi­si­tar las li­bre­rías y com­prar li­bros. Así le­yó a los clá­si­cos es­pa­ño­les y al­gu­nos fran­ce­ses. Cuan­do la fa­mi­lia se tras­la­dó a las mon­ta­ñas de El Ge­ne­ral , se sus­cri­bió al Dia­rio de Cos­ta Ri­ca, que re­co­gía ca­da ocho días, cuan­do ba­ja­ba a San Isi­dro a ven­der hor­ta­li­zas y gra­nos. Las di­ver­sas lec­tu­ras, uni­das a los cuen­tos y le­yen­das que le con­ta­ba su pa­dre y a las mil anéc­do­tas que, con un for­mi­da­ble hu­mor, le na­rra­ba su ma­dre, des­per­ta­ron en el mu­cha­cho la ima­gi­na­ción y los de­seos de es­cri­bir En 1961, el pe­rió­di­co La Na­ción le pu­bli­ca sus pri­me­ras “es­tam­pas tí­pi­cas”. Otón Acos­ta es­cri­bió en un ar­tí­cu­lo que aque­llas ´es­tam­pas tí­pi­cas´ eran “ver­da­de­ros cua­dros de cos­tum­bres”. A raíz de los elo­gios de don Ma­nuel For­mo­so en su co­lum­na de La Na­ción, Mi­guel pro­po­ne a don Ri­car­do Cas­tro Bee­che la crea­ción de un su­ple­men­to. Na­ce “Co­noz­ca­mos Ti­co­lan­dia”, más de 300 es­tam­pas tí­pi­cas, y tam­bién na­ce “Vi­da en Ti­qui­cia”, un su­ple­men­to que ha­bría de sig­ni­fi­car­le, dos años más tar­de, el se­gun­do Pre­mio Na­cio­nal de Pe­rio­dis­mo Joa­quín Gar­cía Mon­ge. Co­men­zó así una lar­ga ca­rre­ra pe­rio­dís­ti­ca que se ex­ten­dió al ra­dio, ci­ne, pren­sa es­cri­ta y la te­le­vi­sión. Tam­bién fue di­pu­ta­do con el Par­ti­do Unión Ge­ne­ra­le­ña (PU­GEN) y can­di­da­to a la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca “sin un cin­co en la bol­sa”. “En la Tien­da El Glo­bo me fia­ron la te­la pa­ra 125 ban­de­ras. Des­pués de las elec­cio­nes, fui a pa­gar­las. Y un día que es­ta­ba en mi pro­gra­ma de ra­dio ´Aló pue­blo´, un se­ñor lla­mó y di­jo que ha­bía es­ta­do ahí, cuan­do yo pe­dí fia­do, y que lue­go ha­bía ido a ave­ri­guar si ha­bía pa­ga­do. Vea us­ted, en to­do se fi­ja la gen­te”.

Ple­ga­ria de un erra­bun­do Pu­bli­ca­mos un poe­ma re­co­no­ci­mien­to a su gran obra. 72

de

Mi­guel

Sal­gue­ro,

co­mo

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Se­ñor No quie­ro eter­ni­da­des de pie­dra o bron­ce ni cie­los ale­ja­dos de mi pue­blo. Pro­me­sas de au­reo­las sa­cro­san­tas ni al­ta­res col­ma­dos de ro­di­llas. Quie­ro, Se­ñor, fun­dir­me en hier­bas te­rre­na­les vol­ver al maiz que ali­men­tó el vien­tre de mi ma­dre. Ser fru­to ama­ri­llo en­tre ho­jas ver­des de un su­cu­len­to huer­to cam­pi­ra­no, mez­clar mi san­gre yer­ta en­tre raí­ces que la tra­duz­can en sa­via re­den­to­ra, ser pie­dra hu­mil­de del sen­de­ro que pi­sa vi­go­ro­so el pie des­cal­zo ca­mi­no ha­cia el ran­cho se su ama­da que cual agua pa­ri­da mon­te arri­ba le es­pe­ra en­tre al­gas te­rre­nas y nu­tri­cias. Ser, sim­ple­men­te, pas­to que da le­che y le­che que da san­gre de re­bel­des que aman a la lu­na en­tre los mon­tes y aman el sol me­ri­dia­no de lo jus­to. Ca­mi­nar sin rum­bo co­mo el pol­vo de la pla­za de mi pue­blo que le­van­tan las pa­ta­das y los gri­tos y se es­par­ce co­mo abo­no por los cam­pos. Com­par­tir al­tu­ras con el con­go. Y ron­car con el con­go el agua­ce­ro; Te­ñir­me de quet­zal de ver­de-san­gre que cui­da el plu­ma­je de la he­ren­cia. Se­ñor, ¡quie­ro ser bos­que eter­no de quet­za­les!, de lo­ros par­lan­chi­nes y ra­nas amo­ro­sas, de cam­pos ba­na­ne­ros y lla­nos ba­na­na­les. Ser fru­to de la bo­ca tre­pi­dan­te de in­fan­tes , de vie­jos, de gam­be­ros, de ni­ñas res­ta­llan­tes en su se­no. De hom­bres can­tan­do ne­ce­da­des so­bre la eter­na ne­ce­dad de amar, y ser ama­dos, de tan dul­ce ne­ce­dad, Se­ñor yo quie­ro, ser ci­ta­ra o gui­ta­rra, vio­lín, pia­no o trom­pe­ta que can­ta ado­lo­ri­dos ver­sos de amor o de des­pe­cho. Se­ñor, quie­ro ser agua de los ma­res Camilo Rodríguez Chaverri

73


ha­bi­ta­da de se­res abis­ma­les de se­cre­tas pre­gun­tas sin res­pues­ta. Ser ai­re sur­ca­do de sae­tas co­mo avio­nes o co­he­tes im­po­ten­tes de ir más allá de la ga­la­xia. Es­to quie­ro, se­ñor lo mu­cho o po­co que me fal­ta vi­vir en es­ta tie­rra vi­vir­lo en paz jun­to a la hor­mi­ga que cui­da con do­lor su te­rro­ne­ra. De­jar­la vi­vir, Se­ñor, yo quie­ro, por­que es su rei­no so­be­ra­no. Vi­vir en paz con mi ve­ci­no con el bos­que , con la hier­ba, que hier­ba quie­ro ser, eter­na­men­te. El Guapileño, febrero-marzo 2002

74

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Or­lan­do Nú­ñez

Las aven­tu­ras de un qui­jo­te cu­ba­no en Cos­ta Ri­ca

Fue la ma­no de­re­cha de don Pe­pe. Si me ta­pan los ojos y me per­mi­ten ver en me­dio de su ca­sa ju­ra­ría que es un miem­bro de la cla­se me­dia ba­ja, un ilus­tre des­co­no­ci­do. Su ha­bi­ta­ción es sen­ci­lla, mo­des­ta, sin lu­jos ni oro­pe­les. No lu­ce co­mo la ca­sa de la ma­no de­re­cha de Don Pe­pe Fi­gue­res, el per­so­na­je del si­glo y el po­lí­ti­co más im­por­tan­te des­pués de don Ri­car­do Ji­mé­nez. Nos re­ci­be Or­lan­do Nú­ñez. Al­to, es­pi­ga­do, to­da­vía es­bel­to. La fuer­za de su ex­pre­sión y sus pa­la­bras nos ha­cen ol­vi­dar que tie­ne 76 años. Su acen­to es cu­ba­ní­si­mo, su for­ma de ser, tam­bién. De una vez por to­das rom­pe los cer­cos y las ba­rre­ras. Se sien­ta en un mue­ble de su hu­mil­de sa­la, y cuan­do le pre­gun­to por el li­bro que es­cri­be so­bre don Pe­pe, se po­ne de pie y ca­mi­na a un ex­tre­mo de la mis­ma pie­za. Ahí es­tá su com­pu­ta­do­ra, en un pe­que­ño es­cri­to­rio si­mi­lar a los que tie­nen los maes­tros de las es­cue­las ru­ra­les y po­bres. Re­gre­sa y se sien­ta al la­do de dos bi­blio­te­cas, que son los gran­des ador­nos de su ca­sa. Hay va­rias fo­tos de don Pe­pe y en el cen­tro de la me­sa, un li­bro, so­la­men­te. Es­te hom­bre que ins­tau­ró la ofi­ci­na de pren­sa de ca­sa Pre­si­den­cial y de­fen­dió co­mo un pa­la­dín al po­lé­mi­co fun­da­dor de la Se­gun­da Re­pú­bli­ca, fue com­pa­ñe­ro de Fi­del Cas­tro en la uni­ver­si­dad, tra­ba­jó en tea­tro y es uno de las más poé­ti­cas plu­mas que ha te­ni­do el pe­rio­dis­mo cos­ta­rri­cen­se. Vi­ve en Ba­rrio Cór­do­ba, el más pue­ble­ri­no y pin­to­res­co de San Jo­sé. Su ca­sa es co­mo él: no le in­te­re­san las lám­pa­ras Camilo Rodríguez Chaverri

75


ni los au­to­mó­vi­les, ni la ce­rá­mi­ca ni las al­fom­bras, ni las apa­rien­cias, ni los ador­nos. Ape­nas unas cuan­tas si­llas y mu­chos, mu­chos li­bros. Sus ami­gos re­co­no­cen que hay en él al­go muy gran­de: es­tu­vo al la­do del po­der, pu­do sa­bo­rear sus mie­les y no lo hi­zo. Ni an­tes ni des­pués de es­tar al la­do del cau­di­llo bus­có pues­tos o fa­vo­res. No le in­te­re­só en­trar al par­ti­do, no qui­so ser di­pu­ta­do ni mi­nis­tro, y aho­ra vi­ve en el ano­ni­ma­to y la po­bre­za, a mu­cha hon­ra de él. Po­dría­mos de­cir que se tra­ta de la obra de la dig­ni­dad en el pe­lle­jo de un hom­bre va­le­ro­so.

Don Pe­pe y yo Me en­se­ña tres cua­der­nos en los que es­cri­bió sus me­mo­rias al la­do del cau­di­llo. Las aca­ba de pa­sar en lim­pio y an­da bus­can­do una edi­to­rial que le pu­bli­que sus cua­tro ver­da­des acer­ca del fun­da­dor del Par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Co­no­ció a don Pe­pe en el ci­ne Rex de La Ha­ba­na, en abril de 1948. Es­ta­ba en una con­for­ta­ble bu­ta­ca del lu­ne­ta­rio. Ya se ha­bla­ba en las uni­ver­si­da­des la­ti­noa­me­ri­ca­nas de Fi­gue­res, así co­mo de Mu­ñoz Ma­rín, Ró­mu­lo Be­tan­court y Ha­ya de la To­rre. Y ahí, en el ci­ne, apa­re­ció ese hom­bre pe­que­ñi­llo, con ojos de águi­la, que ba­ja­ba de un jeep Willys y ca­mi­na­ba en­tre mu­chos hom­bres con su as­pec­to in­co­rre­gi­ble de je­fe. Ese era don Pe­pe, con apa­rien­cia de ni­ño re­bel­de y mi­ra­da fie­ra, y el jo­ven Or­lan­do lo vio en una pan­ta­lla gi­gan­te, tan gran­de por fue­ra co­mo gran­de fue su lu­cha. En ese tiem­po, uno de los con­ter­tu­lios de Or­lan­do era Fi­del Cas­tro, quien aca­ba­ba de lle­gar pro­ve­nien­te del co­le­gio de los je­sui­tas, el más ca­ro de Cu­ba. Otro de los com­pa­ñe­ros de Or­lan­do era Ro­dol­fo San­tos, pa­dre del pe­rio­dis­ta Ig­na­cio San­tos, quien, in­clu­so, fue com­pa­ñe­ro de cla­se de Fi­del has­ta su gra­dua­ción co­mo abo­ga­do. Don Or­lan­do es una es­pe­cie de sin­cre­tis­mo, pues le han cur­ti­do la piel sus lu­chas en la is­la y su la­bor al la­do de Fi­gue­res Fe­rrer. En me­dio de la pul­cri­tud de su sa­la, con las pa­la­bras del pe­rio­dis­ta sa­len his­to­rias que lle­nan el es­pa­cio co­mo la luz del sol cuan­do pa­sa en­tre las nu­bes, es un ra­yo que se va ex­pan­dien­do, co­mo si se rom­pie­ran sus pa­re­des y con­ta­mi­na­ra to­do con sus co­lo­res.

76

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Fi­del, de cer­ca Pri­me­ro ha­bla de Fi­del. Di­ce que su pa­pá era es­pa­ñol y que lle­gó a la is­la sien­do sol­da­do de una de las más san­grien­tas tro­pas, en­car­ga­da de aca­bar con la gue­rra en Cu­ba. “El pa­pá de Fi­del ve­nía a car­go del Ge­ne­ral Va­le­ria­no Wey­ler. En ese mo­men­to de la gue­rra los es­pa­ño­les de­ci­die­ron lle­var a los cam­pe­si­nos a las ciu­da­des pa­ra que no les ayu­da­ran a sus ene­mi­gos. Los cam­pe­si­nos ha­cían sus ne­ce­si­da­des en las ca­lles y mo­rían de ham­bre. Hu­bo 200 mil muer­tos”, cuen­ta Nú­ñez. Las pa­la­bras le sa­len co­mo pie­dras, y caen so­bre la me­sa del cen­tro, re­tum­ban­do, co­mo lan­za­das del cie­lo. “Cuan­do ter­mi­nó la gue­rra, les ga­ran­ti­za­ron a los es­pa­ño­les vi­da y ha­cien­da. El pa­dre de Fi­del re­gre­só a Es­pa­ña y cuan­do se vi­no pa­ra Cu­ba ya de­fi­ni­ti­va­men­te, em­pe­zó a tra­ba­jar fuer­te­men­te. Era una fie­ra. Se ro­ba­ba la tie­rra de los ve­ci­nos”, co­men­ta. De esa his­to­ria sur­gió Fi­del. “Ya en la uni­ver­si­dad lo co­no­cí muy bien. Fi­del era muy in­te­li­gen­te, y te­nía una me­mo­ria ex­traor­di­na­ria. Siem­pre qui­so ser pre­si­den­te de la fe­de­ra­ción de es­tu­dian­tes, pe­ro no pu­do. “Era­mos ami­gos, pe­ro un pro­ble­ma nos se­pa­ró. Fi­del y yo to­ma­mos la fa­cul­tad de An­tro­po­lo­gía Ju­rí­di­ca pa­ra una huel­ga. Es­tá­ba­mos mo­les­tos por un ho­ra­rio de exá­me­nes. Pu­si­mos un se­llo en la puer­ta de en­tra­da pa­ra que na­die en­tra­ra. Ha­bía un mu­cha­cho que ve­nía de una pro­vin­cia le­ja­na y es­ta­ba preo­cu­pa­ba por su exa­men. Po­día asis­tir a la uni­ver­si­dad só­lo una vez por se­ma­na. Era es­tu­dian­te a dis­tan­cia. El pro­fe­sor ha­bía di­cho que si en­tra­ba al au­la, él le to­ma­ba su exa­men. “El mu­cha­cho le ex­pli­có a Fi­del que te­nía ne­ce­si­dad de exa­mi­nar­se. Em­pe­za­ron a dis­cu­tir y el mu­cha­cho de­ci­dió en­trar el edi­fi­cio. Cuan­do es­ta­ba rom­pien­do el se­llo de la puer­ta Fi­del se le fue en­ci­ma y em­pe­zó a pe­gar­le. Siem­pre ha si­do muy fuer­te, mien­tras que el mu­cha­chi­to era fla­co y frá­gil. Yo me me­tí a de­fen­der­lo y Fi­del nun­ca me lo per­do­nó”, cuen­ta Nú­ñez. “Fi­del le ha­bía ro­to una ore­ja y san­gra­ba mu­cho. Yo se lo qui­té y él me di­jo, ‘tú no sir­ves pa­ra es­to’. Era cier­to, yo no ser­vía ni sir­vo pa­ra esos atro­pe­llos”, con­fie­sa.

Camilo Rodríguez Chaverri

77


El pan­di­lle­ro de la U Lue­go, Fi­del se me­tió en una de las pan­di­llas de la uni­ver­si­dad. “Esas pan­di­llas se for­ma­ron al ca­lor de la gen­te que ve­nía de la Re­vo­lu­ción Es­pa­ño­la. Eran gru­pos de pis­to­le­ros, afec­ta­dos por los ren­co­res de la gue­rra. Por cul­pa de ellos fue que la uni­ver­si­dad se pu­so in­vi­vi­ble”. El jo­ven Or­lan­do sa­lió de la uni­ver­si­dad e hi­zo ca­rre­ra po­lí­ti­ca en el Par­ti­do Li­be­ral, el más an­ti­guo de Cu­ba, en el que fue pre­si­den­te de la ju­ven­tud. “Ese era el pro­gra­ma for­ma­do por los ge­ne­ra­les de la Gue­rra de In­de­pen­den­cia. En ese tiem­po Fi­del era can­di­da­to a di­pu­ta­do del Par­ti­do Or­to­do­xo, pe­ro se vi­no el gol­pe de Es­ta­do de Ba­tis­ta”, cuen­ta Don Or­lan­do. Des­pués vi­no la to­ma del cuar­tel Mon­ca­da, aga­rran a Fi­del y con el tiem­po le otor­gan la am­nis­tía, por lo que se fue pa­ra Mé­ji­co. “Ha­bía dos ma­ne­ras de bus­car una so­lu­ción pa­ra la cri­sis po­lí­ti­ca de la is­la. Una era la sa­li­da pa­cí­fi­ca y de­mo­crá­ti­ca, por la que yo lu­cha­ba, y otra, la fuer­za, la op­ción de Fi­del. “Pe­ro es que a él só­lo le im­por­ta el po­der, que tu­vo y que tie­ne. Co­mo me opo­nía a su ma­ne­ra de bus­car so­lu­cio­nes pa­ra los pro­ble­mas, cuan­do ga­nó la Re­vo­lu­ción tu­ve que es­con­der­me. Pri­me­ro es­tu­ve en el Con­ven­to de San Fran­cis­co y lue­go en la Em­ba­ja­da de Cos­ta Ri­ca, don­de me die­ron un sal­vo­con­duc­to pa­ra ve­nir al país”.

Lle­gó a Cos­ta Ri­ca Or­lan­do lle­gó a Cos­ta Ri­ca en 1959, y aquí em­pe­zó a or­ga­ni­zar su vi­da. Era di­fí­cil pa­ra un ex­tran­je­ro con­se­guir tra­ba­jo. “Era­mos vis­tos co­mo si­ca­rios y ase­si­nos de Ba­tis­ta.” Aquí fue co­no­cien­do per­so­na­jes im­por­tan­tes. El pri­me­ro de ellos fue, pa­ra­dó­ji­ca­men­te, el Doc­tor Cal­de­rón Guar­dia. Más tar­de fue a pe­dir­le tra­ba­jo a Oti­lio Ula­te, pro­pie­ta­rio del Dia­rio de Cos­ta Ri­ca. “Don Oti­lio di­jo que no po­día dar­me tra­ba­jo por­que de­bía pa­gar­me mu­cho. No era así, por­que yo ne­ce­si­ta­ba có­mo ga­nar­me la vi­da, pe­ro eso nun­ca lo en­ten­dió Don Otlio, así que me to­có se­guir bus­can­do”. Y en una ac­ti­vi­dad po­lí­ti­ca en Gua­da­lu­pe, co­no­ció a Don Pe­pe, el hom­bre que le da­ría un gi­ro a su vi­da y lo pon­dría al la­do del po­der du­ran­te uno de los go­bier­nos más po­lé­mi­cos y di­fí­ci­les de los úl­ti­mos cin­cuen­ta años.

78

conversaciones con la historia, TOMO TRES


En ese mo­men­to, en Mia­mi se for­ma el Fren­te Re­vo­lu­cio­na­rio De­mo­crá­ti­co, pre­cur­sor del Con­se­jo Re­vo­lu­cio­na­rio Cu­ba­no, que apa­re­ció di­ri­gien­do la in­va­sión a Cu­ba por Ba­hía Co­chi­nos, en Pla­ya Gi­rón. Ese fren­te abrió una ofi­ci­na en Cos­ta Ri­ca y lo en­car­ga­ron del tra­ba­jo en el país, jun­to a otro cu­ba­no, Jo­sé Mi­guel Ta­ra­fa. Pe­ro cin­co se­ma­nas an­tes de la in­va­sión a Cu­ba, una car­ta del Fren­te ca­yó en ma­las ma­nos y fue a dar al des­pa­cho de los di­pu­ta­dos Mar­cial Agui­luz y En­ri­que Obre­gón, quie­nes exi­gie­ron su ex­pul­sión y la de Ta­ra­fa. En­ton­ces se fue pa­ra Gua­te­ma­la, don­de es­ta­ban los cam­pa­men­tos pa­ra pre­pa­rar la in­va­sión.

El fra­ca­so de Pla­ya Gi­rón Con­si­de­ra que el fra­ca­so se de­bió a la trai­ción del go­bier­no de Ken­nedy, quien los aban­do­nó. “Con los avion­ci­tos que ha­bía he­re­da­do de Ba­tis­ta, Fi­del hun­dió los bar­cos y pe­que­ños avio­nes B 26, muy an­ti­guos, que era lo que te­nía­mos. Só­lo pa­ra que se ha­ga una idea de lo vie­jos que eran esos avio­nes, ima­gí­ne­se que tu­vi­mos que qui­tar­les las to­rre­tas de las ame­tra­lla­do­ras pa­ra que les cu­pie­ra más ga­so­li­na, por­que, de lo con­tra­rio, te­nían que re­gre­sar a ca­da ra­to por com­bus­ti­ble. “Fi­del te­nía unos avio­nes Mus­tang Sea Fury y nos hi­zo pe­da­zos. Muy cer­ca es­ta­ba un enor­me por­ta­vio­nes de Es­ta­dos Uni­dos. Cuan­do la ma­sa­cre ya era evi­den­te sa­lie­ron dos avio­nes grin­gos so­la­men­te a po­ner or­den”. Don Or­lan­do se in­quie­ta cuan­do ha­bla de Pla­ya Gi­rón, se fro­ta las ma­nos y las ve­nas del cue­llo pa­re­cen ser­pien­tes que se mues­tran en la su­per­fi­cie de un pan­ta­no. Mu­rie­ron unos 300 cu­ba­nos y Fi­del to­mó unos mil re­he­nes de la Bri­ga­da 2506, y Ken­nedy lue­go le pa­gó al ré­gi­men 52 mi­llo­nes de dó­la­res pa­ra que los sol­ta­ra. “A Ken­nedy no lo pue­do ver ni en re­tra­to. Es un trai­do, y creo que eso le cos­tó la vi­da. Te­nía a su la­do mu­cha gen­te de iz­quier­da y no que­ría apa­re­cer co­mo un yan­qui. Los de su go­bier­no op­ta­ron por ti­rar a los cu­ba­nos pa­ra que los ma­ta­ran y aquí paz y en el cie­lo glo­ria. “Por ma­ri­cón a Ken­nedy se le me­tió Ni­ki­ta Krus­chev con los mi­si­les a Cu­ba y ca­si se vie­ne la he­ca­tom­be”. Ca­si, ca­si, pe­ro no. Y Ni­ki­ta de­vol­vió los mi­si­les a su lu­gar. Fue cuan­do los cu­ba­nos de la Is­la po­pu­la­ri­za­ron un di­cho que

Camilo Rodríguez Chaverri

79


re­fle­ja la in­ven­ti­va y la ora­li­dad de quie­nes na­cie­ron en Cu­ba. Ellos de­cían “Ni­ki­ta ma­ri­qui­ta, lo que se da no se qui­ta”.

Pe­rio­dis­ta Don Or­lan­do año­ra­ba vol­ver a Cos­ta Ri­ca. Ape­nas pu­do se vi­no y le die­ron tra­ba­jo en el pe­rió­di­co La Re­pú­bli­ca, que era de don Pe­pe, don Chi­co Or­lich y el em­pre­sa­rio in­glés Alex Mu­rray. Em­pe­zó de re­dac­tor, pe­ro dos me­ses des­pués ya es­ta­ba co­mo je­fe de in­for­ma­ción. “Era un pe­rió­di­co po­lí­ti­co, muy mal ma­ne­ja­do eco­nó­mi­ca­men­te”, ex­pli­ca don Or­lan­do. Cuan­do ya no pu­do sos­te­ner­lo Don Pe­pe pa­só a ma­nos de Ro­dri­go Ma­dri­gal Nie­to, con quien tra­ba­jó has­ta 1969. Te­nía una co­lum­na lla­ma­da “Ra­dar”, que era co­mo la de Ju­lio Ro­drí­guez aho­ra. El co­lum­nis­ta de La Na­ción era Ma­nuel For­mo­so. “En ese tiem­po pu­bli­qué una no­ve­la so­bre la si­tua­ción en Cu­ba lla­ma­da ‘El gri­to’, y don Pe­pe me ayu­dó a pu­bli­car­la”. Nú­ñez tam­bién fue miem­bro fun­da­dor de la Aso­cia­ción de Pe­rio­dis­tas, de la que sur­gió la ca­rre­ra de Pe­rio­dis­mo pa­ra la UCR , la co­le­gia­tu­ra y, por su­pues­to, el Co­le­gio de Pe­rio­dis­tas. En 1969 sa­lió de La Re­pú­bli­ca, y se me­tió a em­pre­sa­rio, de la ma­no de Ma­no­lo Ro­dó, una ins­ti­tu­ción del tea­tro, quien ha­bía si­do go­ber­na­dor de San Jo­sé.

Aman­te de la zar­zue­la Traía gru­pos de zar­zue­la, or­ques­tas sin­fó­ni­cas y so­lis­tas. “Fue una épo­ca muy pro­duc­ti­va. Las em­ba­ja­das ayu­da­ban a traer a los ar­tis­tas. Nues­tra gen­te pa­ga­ba ape­nas 15 co­lo­nes, no co­mo aho­ra, que hay que pa­gar 30 mil co­lo­nes pa­ra ir al Tea­tro Na­cio­nal”, ex­pli­ca Or­lan­do. “No pa­sa­ba una se­ma­na sin que ofre­cié­ra­mos un es­pec­tá­cu­lo pa­ra el pue­blo, no co­mo aho­ra que lo que traen al tea­tro es pa­ra la éli­te. ¿Ha­ce cuán­to que no vie­ne una or­ques­ta de cá­ma­ra de fa­ma mun­dial? ¿Cuán­do traen a un Plá­ci­do Do­min­go o a un Pa­va­rot­ti a pre­cios ac­ce­si­bles?,” cues­tio­na Don Or­lan­do, quien fue di­rec­ti­vo de la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro, di­rec­ti­vo de la Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal y miem­bro del gru­po de Tea­tro Is­rae­lí. Con Es­te­ban Polls, pri­mer di­rec­tor de la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro , se me­tie­ron en la aven­tu­ra de una 80

conversaciones con la historia, TOMO TRES


tem­po­ra­da­de tea­tro só­lo con ac­to­res na­cio­na­les. Mon­ta­ron Ro­meo y Ju­lie­ta, con “Pa­to” Ca­ta­nia y Ara­be­lla Sa­la­verry en los pa­pe­les es­te­la­res, acom­pa­ña­dos por Os­car Cas­ti­llo, Le­nín Ga­rri­do y En­ri­que Gra­na­dos, en­tre otros. Por pri­me­ra vez La Na­ción le de­di­có una fo­to de por­ta­da a una es­ce­na de tea­tro, gra­cias a las ges­tio­nes de su di­rec­tor, Gui­do Fer­nán­dez, quien es con­si­de­ra­do por mu­chos, en­tre ellos Al­ber­to Ca­ñas, co­mo el me­jor crí­ti­co de tea­tro de nues­tra his­to­ria. “Aque­llo fue una re­vo­lu­ción. Con­se­gui­mos que el Pa­to Ca­ta­nia sa­lie­ra con cin­co tra­jes, por­que nos fui­mos a las tien­das y pe­di­mos ayu­da”, ex­pli­ca Nú­ñez. Tam­bién mon­ta­ron “La Da­ma del Al­ba”, de Ale­jan­dro Ca­so­na, con Hay­dee de Lev; “Yer­ma”, de Gar­cía Lor­ca, y una obra de Sa­muel Ro­vinsky. En eso lo lla­mó el Se­cre­ta­rio de Don Pe­pe. “Que­ría que me hi­cie­ra car­go de una se­rie de ta­reas de su cam­pa­ña pa­ra las elec­cio­nes del 70. Yo vi­vía bien con lo de tea­tro, pe­ro no po­día de­cir­le que no. Así que de­jé to­do y me fui con él a tra­ba­jar en su cam­pa­ña con­tra Ma­rio Echan­di”.

Al la­do del cau­di­llo Des­pués de las elec­cio­nes, don Or­lan­do hi­zo pla­nes pa­ra ir­se a Mia­mi, don­de te­nía tra­ba­jo se­gu­ro gra­cias a los con­tac­tos de sus fa­mi­lia­res. “Re­co­gí to­das las lla­ves y fui a dar­le a Don Pe­pe las cuen­tas. Ha­bía con­se­gui­do tra­ba­jo co­mo pe­rio­dis­ta. Pe­ro él me di­jo que me que­da­ra pa­ra fun­dar la ofi­ci­na de Pren­sa de la Ca­sa Pre­si­den­cial. Así que nos fui­mos pa­ra allá con él”, re­cuer­da. Fue ahí que don Or­lan­do se con­vir­tió en el fun­cio­na­rio más cer­ca­no del per­so­na­je más im­por­tan­te del Si­glo XX. De aquí es que sur­ge el li­bro que es­tá a pun­to de pu­bli­car. “Fue una épo­ca muy es­pe­cial. Don Pe­pe tu­vo la más fe­roz opo­si­ción pe­rio­dís­ti­ca que re­gis­tra la his­to­ria de Cos­ta Ri­ca. To­das las ideas de don Pe­pe eran com­ba­ti­das por La Na­ción y to­dos los otros me­dios, ex­cep­to La Pren­sa Li­bre, por­que to­dos se­guían la lí­nea de La Na­ción. “Los tí­tu­los eran ten­den­cio­sos, ha­bía ma­la in­ten­ción. Don Pe­pe tu­vo que go­ber­nar en me­dio de una te­rri­ble ene­mis­tad con la pren­sa; con­tra el ra­di­ca­lis­mo de los gru­pos de de­re­cha del país; con­tra las in­tri­gas de Fi­del Cas­tro, quien no le per­do­na­ba que se le en­fren­ta­ra sin mi­ra­mien­tos, y con­tra las al­zas del pe­tró­leo”, ex­pli­ca Nú­ñez. Camilo Rodríguez Chaverri

81


Re­cuer­da que se opu­sie­ron a pro­yec­tos tan ver­ná­cu­los co­mo el de la Olla de Car­ne, que con­sis­tía en que el go­bier­no pro­veía de ver­du­ras a las fa­mi­lias po­bres y les con­se­guía car­ne a muy ba­jo cos­to pa­ra que pu­die­ran te­ner una nu­tri­ción ba­lan­cea­da. Pa­ra ello, Don Pe­pe que­ría uti­li­zar los ex­ce­den­tes del CNP de las co­se­chas. Se­gún Nú­ñez, el cho­teo pe­rio­dís­ti­co aca­bó con el plan. “Tam­bién se bur­la­ron de la in­ca­pa­ri­na, una es­pe­cie de afre­cho que que­ría traer don Pe­pe pa­ra la ali­men­ta­ción de los mu­cha­chos. De­cían que eso era co­mi­da de va­cas”, con­fie­sa. Le di­go que al­go lle­va de ra­zón la pren­sa por la ex­hu­be­ran­cia de al­gu­nas ideas de don Pe­pe, y nos cuen­ta el ejem­plo de Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res. “La idea de Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res era po­ner los re­cur­so­so en ma­nos de las mu­je­res mar­gi­na­das. Era un gran pro­yec­to, que se ade­lan­ta­ba a los tiem­pos, pe­ro, po­co a po­co, se lo fue co­mien­do la bu­ro­cra­cia”. Don Or­lan­do con­ta­rá en el li­bro cien­tos de anéc­do­tas del cau­di­llo, y mu­chos por­me­no­res de sus lu­chas. “Na­die su­po el tras­fon­do de la pe­lea con­tra el Ban­co Cen­tral por­que ha­bía ce­rra­do el cré­di­to pa­ra alea­gro y el co­mer­cio pe­que­ño, con lo que fa­ci­li­tó la pro­li­fe­ra­ción de las ga­rro­te­ras en los 60 y 70”. “De igual ma­ne­ra, cuan­do qui­so am­pliar la Ave­ni­da Se­gun­da le hi­cie­ron un es­cán­da­lo por­que de­bía atra­ve­sar el sa­gra­rio de la Ca­te­dral. Le de­cían he­re­je por­que iba a rom­per una pa­red. El de­jó la Ave­ni­da Se­gun­da has­ta don­de exis­te, y de ahí pa­ra acá na­die pu­do con­ti­nuar­la.

Ves­co Y lle­ga­mos a la que es con­si­de­ra­da la más os­cu­ra pá­gi­na de la his­to­ria de don Pe­pe: su re­la­ción con el con­vic­to Ro­bert Ves­co. Don Or­lan­do mi­ra al cie­lo­rra­so an­tes de con­tes­tar, cru­za la pier­na, la vuel­ve a su si­tio ori­gi­nal, to­ma ai­re y sus­pi­ra. “Mi­re, lo de Ves­co fue un error que tu­vo sus mo­ti­vos. Don Pe­pe es­ta­ba can­sa­do de los atro­pe­llos de la pren­sa, y Ves­co lo se­du­jo con la idea de ha­cer un pe­rió­di­co”. Le re­cuer­do lo que sig­ni­fi­ca­ba la ima­gen de Ves­co. Don Or­lan­do se po­ne más ve­he­men­te, se aco­mo­da en su si­lla y su voz lan­za al ai­re las hue­llas de su be­li­ge­ran­cia. “Ves­co era un fi­nan­cis­ta en fu­ga, pe­ro vi­no al país a in­ver­tir, a com­prar bo­nos, a po­ner su pla­ta al ser­vi­cio de ins­ti­tu­cio­nes co­mo el ICE y el IN­VU”.

82

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Le ex­pli­co que no por eso de­ja­ba de ser un hom­bre per­se­gui­do por las au­to­ri­da­des de Es­ta­dos Uni­dos. “Fue un error, pe­ro no só­lo de don Pe­pe. El lo con­sul­tó con su con­se­jo de mi­nis­tros, y to­dos es­tu­vie­ron de acuer­do en per­mi­tir­le la en­tra­da”. Aho­ra le pre­gun­to qué hay de cier­to en cuan­to a que Ves­co lle­gó más bien por cul­pa de la de­ses­pe­ra­ción de Don Pe­pe por­que sus em­pre­sas es­ta­ban en ban­ca­rro­ta. “Nooom­bre, no jo­da. Si Don Pe­pe siem­pre es­tu­vo que­bra­do. No era al­go nue­vo. Esos son pu­ros cuen­tos. Ves­co no vi­no a sal­var­le las em­pre­sas a don Pe­pe. Es más, a Ves­co lo or­de­ña­ron aquí per­so­nas que no se lla­man Don Pe­pe”. Le re­fu­to que, al fin y al ca­bo, Ves­co ni si­quie­ra ayu­dó a con­so­li­dar un pe­rió­di­co. “No lo hi­zo, pe­ro esa era la idea de don Pe­pe. Vea us­ted que lue­go vi­no Ex­cel­sior, que ha si­do el úni­co re­to se­rio que se le ha plan­tea­do a La Na­ción. Por cul­pa de Ex­cel­sior tu­vo que va­rias sus pla­nes, com­prar ma­qui­na­ria y re­mo­zar­se, to­do gra­cias al in­ten­to sa­no y va­lien­te de Don Pe­pe”.

La Sin­fó­ni­ca “Ni lo de Ves­co ni nin­gún cues­tio­na­mien­to de otra na­tu­ra­le­za so­por­ta en la ba­lan­za fren­te a un lo­gro tan so­bre­sa­lien­te co­mo fue la Re­vo­lu­ción Mu­si­cal de su go­bier­no. Don Pe­pe re­par­tió ins­tru­men­tos mu­si­ca­les por to­do el país, y creó dos ins­ti­tu­cio­nes his­tó­ri­cas, la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal y la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Ju­ve­nil”. A pe­sar de to­do eso, fi­gu­ras de pri­mer or­den en la his­to­ria de Li­be­ra­ción Na­cio­nal, en­tre ellas, Luis Al­ber­to Mon­ge y AL­ber­to Ca­ñas, han ad­mi­ti­do en OJO que la ter­ce­ra ad­mi­nis­tra­ción de Fi­gue­res Fe­rrer se le que­dó cor­ta a las otras dos. Se lo co­men­to y se en­cien­de. “Que no jo­dan Luis Al­ber­to y Be­to. Don Pe­pe hi­zo lo que pu­do. Re­cuer­de aque­llo que de­cía acer­ca de que le pe­dían que ba­rrie­ra y se le pa­ra­ban en la es­co­ba”. “Ex­cep­to un su­pues­to en­re­do con unos dó­la­res, que un mi­nis­tro com­pró an­tes del cam­bio de pre­cio, y lue­go los cam­bió y se hi­zo de mu­cho di­ne­ro, ex­cep­to eso, no hu­bo ac­tos de co­rrup­ción co­mo los que se han vis­to en los úl­ti­mos años. “La co­rrup­ción ini­ció con CO­DE­SA. Que yo se­pa, no fue en el go­bier­no de don Pe­pe que ocu­rrie­ron los sa­queos del Ban­co An­glo, Avia­ción Ci­vil, los CAT o Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res”. Camilo Rodríguez Chaverri

83


Tam­bién se ha di­cho que el Don Pe­pe del 70 es­ta­ba can­sa­do y abu­rri­do. Don Or­lan­do lo re­fu­ta. “Don Pe­pe siem­pre es­tu­vo lú­ci­do. Du­ran­te ese go­bier­no es­cri­bió el li­bro ‘La Po­bre­za de las Na­cio­nes’. El pro­ble­ma ver­da­de­ro es que sus su­ce­so­res no es­tu­vie­ron a la al­tu­ra del maes­tro. Aho­ra no hay ni pe­lea con­tra la po­bre­za, ni ideas nue­vas, ni plan­tea­mien­tos re­vo­lu­cio­na­rios en la ad­mi­nis­tra­ción pú­bli­ca, co­mo sí ocu­rría con Don Pe­pe. “Don Pe­pe co­me­tió mu­chos erro­res, pe­ro el fun­da­men­to de su obra es el me­jo­ra­mien­to de las cla­ses más ne­ce­si­ta­das. Se­gún Nú­ñez, su li­bro re­co­ge pri­mi­cias, anéc­do­tas que no fue­ron co­no­ci­das por la co­mu­ni­dad na­cio­nal. “Don Pe­pe te­nía ca­rác­ter fuer­te, pe­ro era muy ama­ble, y só­lo arran­ca­ba en có­le­ra cuan­do sa­bía que no de­sea­ban de­jar­lo tra­ba­jar en paz. Siem­pre de­cía que sus ma­yo­res erro­res se de­bían a ex­ce­sos de otros. Ojo, octubre 2001

84

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ale­xan­der Skutch

Fi­ló­so­fo de la na­tu­ra­le­za

Vi­ve en me­dio de la mon­ta­ña, en una ca­sa hu­mil­de, de ma­de­ra y ba­ha­re­que, que no in­va­de el am­bien­te. Pa­re­ce co­mo sa­li­da de la tie­rra. Es una ca­sa vi­va, con unos bra­zos abier­tos pa­ra el vi­si­tan­te. Es­tá a 14 ki­ló­me­tros de ca­mi­no de pie­dra de San Isi­dro de El Ge­ne­ral, en el Cen­tro de Ob­ser­va­ción de Aves “Los Cu­sin­gos”. En una ha­bi­ta­ción de atrás, con la ven­ta­na abier­ta al cie­lo, hay un si­glo de sa­bi­du­ría y tra­ba­jo cien­tí­fic­ o. Sen­ta­do en su si­lla re­ple­ga­ble, co­mo las de los hos­pi­ta­les, un hom­bre de to­dos los tiem­pos pa­sa las pá­gi­nas de un li­bro co­mo re­vi­sán­do­las. Es­te 20 de ma­yo cum­plió 99 años el cien­tí­fi­co y es­cri­tor Ale­xan­der Skutch, uno de los más re­co­no­ci­dos y afa­ma­dos or­ni­tó­lo­gos del mun­do, quien ha de­di­ca­do ochen­ta y dos años al es­tu­dio de la vi­da y la na­tu­ra­le­za, y ha pu­bli­ca­do 35 li­bros so­bre aves, fi­lo­so­fía, re­li­gión y cui­da­do am­bien­tal. Vi­ve en Qui­za­rrá de Pé­rez Ze­le­dón, un pe­que­ño pue­blo ubi­ca­do en la bo­ca del bos­que. Ha vi­vi­do aquí des­de los tiem­pos de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, an­tes de nues­tra pe­que­ña gue­rra ci­vil. No cos­tó mu­chos días con­ven­cer a las per­so­nas del cen­tro cien­tí­fic­ o que le com­pró la fin­ca y cui­da de él pa­ra que nos per­mi­tie­ran en­tre­vis­tar­lo. Sin em­bar­go, me dio la im­pre­sión de que es­ta­ban se­gu­ros de que aquel hom­bre ma­yor só­lo nos da­ría unos mi­nu­tos. La en­tre­vis­ta fue a in­ter­va­los, don Ale­xan­der se can­sa con fa­ci­li­dad y es­cu­cha muy po­co. La pe­rio­dis­ta Cris­ti­na Gon­zá­lez nos acom­pa­ñó y fue la en­car­ga­da de re­pe­tir muy fuer­te­men­te y al oí­do ca­da una de nues­tras pre­gun­tas. Camilo Rodríguez Chaverri

85


Don Ale­xan­der se de­te­nía an­tes de ca­da res­pues­ta, co­mo si es­tu­vie­ra mas­ti­can­do ca­da pa­la­bra, o co­mo si en­con­tra­ra ca­da idea en un pun­to fi­jo de la pa­red. Nos de­tu­vi­mos só­lo cuan­do él nos di­jo que ya es­ta­ba muy can­sa­do de con­tes­tar. En ese mo­men­to, sen­tí que ha­bía­mos abu­sa­do de sus ener­gías, pe­ro ac­to se­gui­do don Ale­xan­der di­jo que no que­ría que le to­ma­ran más fo­tos en la ca­ma, y que por fa­vor lo tras­la­da­ran a su ofi­ci­na. Así que, a pe­sar de que es­ta­ba can­sa­di­to, pa­só me­dia ho­ra más po­san­do pa­ra las fo­tos mien­tras leía en el re­cin­to en que guar­dan sus li­bros. Cuan­do ter­mi­na­mos las fo­tos, an­tes de re­gre­sar a su cuar­to, le exi­gió a Clau­dio Mo­ra, el hom­bre que cui­da de él, que guar­da­ra ba­jo lla­ve to­dos los li­bros que ha­bía­mos es­ta­do re­vi­san­do. O sea, que no ha lle­ga­do el mo­men­to pa­ra que don Ale­xan­der pien­se qué va a ha­cer con to­dos esos li­bros an­tes de su muer­te. Por aho­ra, esas obras son par­te de su tra­ba­jo de to­dos los días. Ade­más de to­dos los li­bros pu­bli­ca­dos, el se­ñor Skutch tie­ne ocho ma­nus­cri­tos de ob­ser­va­cio­nes y aná­li­sis so­bre la na­tu­ra­le­za, y en es­te mo­men­to tra­ba­ja en la edi­ción de esos tex­tos con el fin de que tam­bién apa­rez­can co­mo li­bros. Tra­ba­ja en su ofi­ci­na de lu­nes a do­min­go, de 8 de la ma­ña­na a me­dio­día. Des­pués del al­muer­zo, lee cin­co ho­ras más, pe­ro en su ha­bi­ta­ción. Se le­van­ta a las 6 de la ma­ña­na, y se acues­ta a las 9 de la no­che, des­pués de to­mar­se un va­so de le­che. Tie­ne mu­chas dé­ca­das de no co­mer car­ne, ba­sa su ali­men­ta­ción en fru­tas y ver­du­ras y aho­ra le ha­ce ho­nor a sus ami­gos con alas y pi­co, pues co­me co­mo un pa­ja­ri­to. En las cua­tro ho­ras que pa­sa­mos con él no só­lo nos ha­bló de su tra­ba­jo co­mo cien­tí­fi­co, si­no de su die­ta, su re­la­ción con las re­li­gio­nes, y has­ta de un Dios que “hi­zo to­do lo que pu­do, aun­que no to­do le sa­lió bien”. En una de sus obras, uno de sus prin­ci­pa­les tra­duc­to­res, Raúl El­vir, se pre­gun­ta có­mo de­fi­nir su obra. Se tra­ta de un na­tu­ris­ta, un es­cri­tor, un fi­ló­so­fo, un poe­ta, un hom­bre de cien­cia, un via­je­ro. Mu­chos li­bros su­yos son mi­nu­cio­sas des­crip­cio­nes so­bre la vi­da de los pá­ja­ros, con un ojo de ob­ser­va­dor al que no se le es­ca­pan de­ta­lles. No es exa­ge­ra­do de­cir que un di­bu­jan­te po­dría re­pro­du­cir los ejem­pla­res des­cri­tos co­mo si los es­tu­vie­ra vien­do. Y tam­po­co es ex­ce­si­vo de­cir que don Ale­xan­der se pa­re­ce a los pá­ja­ros. Hay al­go en su ca­ra, una 86

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ten­den­cia co­mo a te­ner pi­co o a mi­rar co­mo cier­tas aves. No es in­ven­ción mía. Me lo di­jo el pe­rio­dis­ta Mi­guel Sal­gue­ro y tie­ne ra­zón. Di­ce don Mi­guel que él lo re­co­no­ció ha­ce más de 30 años. Des­de en­ton­ces, pa­re­cía un pá­ja­ro en­ce­rra­do en el cuer­po de un hom­bre, co­mo en el cuen­to de Da­río. Ha­ce 70 años, mien­tras tra­ba­ja­ba en un la­bo­ra­to­rio muy pe­que­ño, un co­li­brí hi­zo su ni­do al otro la­do de don­de se sen­ta­ba con su mi­cros­co­pio. Fue ese ani­ma­li­to ner­vio­so, cá­li­do, de alas su­rrea­lis­tas, la pri­me­ra pro­vo­ca­ción pa­ra que el bo­tá­ni­co de­ja­ra las plan­tas por los pá­ja­ros.

Mi­nu­cio­so Di­ce Raúl El­vir que los re­cuen­tos de Skutch acer­ca de ac­ti­vi­da­des de un pá­ja­ro que cons­tru­ye su ni­do o de una pa­re­ja ali­men­tan­do a sus pi­cho­nes es co­mo ver una pe­lí­cu­la en cá­ma­ra len­ta. Apar­te de eso, el mis­mo El­vir ad­mi­te que otros li­bros de Skutch abor­dan te­mas me­ra­men­te fi­lo­só­fi­cos, si bien en­cua­dra­dos den­tro de sus ex­pe­rien­cias per­so­na­les so­bre la vi­da ani­mal y ve­ge­tal. El mo­de­lo de vi­da que ha es­co­gi­do y sus re­la­cio­nes con el mun­do vi­vien­te que lo cir­cun­da dan pie a nu­me­ro­sas y agu­das ob­ser­va­cio­nes fi­lo­só­fi­cas. Su nom­bre se in­clu­ye en el li­bro “De­sa­rro­llo de las Ideas Fi­lo­só­fi­cas en Cos­ta Ri­ca”, de Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris. En otro de sus li­bros, “The Gol­den Co­re of Re­li­gion” ana­li­za el ori­gen de las re­li­gio­nes den­tro de una pers­pec­ti­va an­tro­po­ló­gi­ca. Y cuen­ta con li­bros de via­jes, don­de apa­re­ce el ojo del na­tu­ris­ta por lo que ano­ta to­do lo que sea de in­te­rés pa­ra el geó­gra­fo, el bió­lo­go, el bo­tá­ni­co, el or­ni­tó­lo­go. Ale­xan­der Skutch na­ció en Bal­ti­mo­re, Mary­land, Es­ta­dos Uni­dos, en 1904, pe­ro se crió en el cam­po. Te­nía dos her­ma­nos y una her­ma­na. Él es el ma­yor. El otro que vi­ve es el cu­mi­che, do­ce años me­nor que don Ale­xan­der. Sus pa­pás fue­ron Ro­bert y Ra­chel Skutch. A los 17 años em­pe­zó a es­tu­diar Bo­tá­ni­ca. En 1926, con 22 años, se fue pa­ra Ja­mai­ca a efec­tuar es­tu­dios so­bre el ba­na­no, y en 1928 re­ci­bió el doc­to­ra­do de la Uni­ver­si­dad John Hop­kins. En no­viem­bre de ese año se em­bar­có en Nue­va York con rum­bo a Pa­na­má pa­ra pro­fun­di­zar sus es­tu­dios so­bre el ba­na­no en una es­ta­ción ex­pe­ri­men­tal de Chan­gui­no­la. En 1930 pa­sa una tem­po­ra­da en el cen­tro ex­pe­ri­men­tal de Lan­ce­ti­lla, Hon­du­ras, y a ini­cios de esa dé­ca­da rea­li­za cua­tro via­jes a Gua­te­ma­la. Des­de en­ton­ces, nun­ca se se­pa­ra­ría de Camilo Rodríguez Chaverri

87


es­ta fran­ja de vi­da que es Amé­ri­ca Cen­tral. Des­de aquí ha di­ri­gi­do sus in­ves­ti­ga­cio­nes, ha es­cri­to so­bre Dios, la fe, el es­ti­lo de vi­da del ser hu­ma­no y su ne­ce­si­dad de ar­mo­ni­zar con el cos­mos si de­sea so­bre­vi­vir co­mo es­pe­cie. “Pri­me­ro fui a Pa­na­má. Hi­ce uno de los es­tu­dios prin­ci­pa­les de la ana­to­mía de la plan­ta del ba­na­no”, cuen­ta don Ale­xan­der, y por pri­me­ra vez una son­ri­sa se di­bu­ja en to­do su ros­tro. Cuen­ta que allí tra­ba­ja­ba en un la­bo­ra­to­rio muy pe­que­ño, y al otro la­do de don­de se sen­ta­ba con su mi­cros­co­pio un co­li­brí hi­zo su ni­do. Fue ese ani­ma­li­to ner­vio­so, cá­li­do, de alas su­rrea­lis­tas, la pri­me­ra pro­vo­ca­ción pa­ra que el bo­tá­ni­co de­ja­ra las plan­tas por los pá­ja­ros. Lle­gó a Cos­ta Ri­ca en 1935 , y fue aquí que em­pe­zó con el es­tu­dio de los pá­ja­ros, ob­ser­van­do ni­dos de oro­pén­do­las y de otros pá­ja­ros que ha­cen ani­da­cio­nes gran­des. An­tes de nues­tra si­guien­te pre­gun­ta, se di­ri­ge muy aten­to, bus­ca mis ojos con los su­yos y me pre­gun­ta si ne­ce­si­to más luz. Ha­bía­mos lle­ga­do de día, pe­ro la tar­de ya se her­ma­na­ba con las es­tre­llas, y en el cuar­to es­tá­ba­mos en la pe­num­bra. Le doy las gra­cias y con­tes­ta con una re­ve­ren­cia, co­mo el ca­ba­lle­ro que no de­ja de ca­bal­gar ni de qui­tar­se el som­bre­ro an­te una da­ma. “Al prin­ci­pio de­di­ca­ba to­do el día a ver pá­ja­ros. Ca­si siem­pre es­tu­dia­ba ni­dos, y es­ta­ba sen­ta­do al la­do del ni­do has­ta el ama­ne­cer, si era ne­ce­sa­rio. Em­pe­za­ba a las cin­co y po­qui­to de la ma­ña­na, y pa­sa­ba to­do el día es­tu­dian­do el mis­mo ni­do. Pe­ro mu­chas ve­ces te­nía que em­pe­zar en la tar­de, de­pen­dien­do de la es­pe­cie, y me aguan­ta­ba has­ta la ma­ña­na si­guien­te. “Me iba has­ta que el pá­ja­ro se sen­ta­ra en el ni­do. Era en­ton­ces que me to­ca­ba es­cri­bir las no­tas an­tes de dor­mir. Ha­bía que es­cri­bir de in­me­dia­to to­dos los de­ta­lles, por­que se pue­den ol­vi­dar o en­re­dar”, cuen­ta don Ale­xan­der. En­tre 1940 y 1941 via­ja a la Amé­ri­ca del Sur pa­ra le­van­tar una es­pe­cie de cen­so so­bre las re­ser­vas del ár­bol de hu­le, por en­car­go del De­par­ta­men­to de Agri­cul­tu­ra de Es­ta­dos Uni­dos Y pa­só nue­ve años so­lo en su fin­ca, Los Cu­sin­gos, tra­ba­jan­do has­ta quin­ce ho­ras por día, es­cri­bien­do ar­tí­cu­los pa­ra re­vis­tas cien­tí­fi­cas y pre­pa­ran­do el te­rre­no pa­ra sus obras pro­fun­das, vas­tas y ca­si siem­pre es­pe­cia­li­za­das. En el año 50 se ca­só con Pa­me­la Lan­kas­ter, hi­ja del fa­mo­so na­tu­ris­ta y ca­fe­ta­le­ro Char­les Lan­kas­ter. Ella mu­rió el 29 de ju­lio del 2001.

88

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Pa­me­la era muy bue­na com­pa­ñe­ra. Me ayu­da­ba en al­gu­nos es­tu­dios. Por ejem­plo, ella en­tra­ba en el es­con­di­te que te­nía yo cer­ca de un ni­do y pa­sa­ba lar­gas ho­ras ahí, mien­tras yo iba a es­cri­bir mis no­tas. Pa­sa­ba unas ho­ras ella y las otras ho­ras yo, y en­tre los dos po­día­mos es­piar el ni­do to­do el día. “Ella pri­me­ro fue en­fer­me­ra, pe­ro no go­za­ba de bue­na sa­lud. Du­ran­te la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, su áni­mo fa­lló, mu­rie­ron al­gu­nos de sus pa­rien­tes y tam­bién su­frió de­pre­sio­nes. “Un mes des­pués de ca­sa­dos, ella ca­yó muy en­fer­ma, y te­nía que lle­var­la a San Jo­sé a ca­da ra­to. Por eso es que lue­go no tu­vi­mos hi­jos, pe­ro eso no fue un pro­ble­ma pa­ra no­so­tros”, di­ce don Ale­xan­der. De­jó de es­tu­diar los pá­ja­ros ha­ce dos años, por­que no pue­de ca­mi­nar bien, ni an­dar so­lo. Sin em­bar­go, los ocho ma­nus­cri­tos de ob­ser­va­cio­nes so­bre pá­ja­ros que to­da­vía no se han con­ver­ti­do en li­bros lo man­tie­nen muy ocu­pa­do.

Con­sis­ten­cia -Mu­chos in­te­lec­tua­les del mun­do ad­mi­ran en us­ted la co­he­ren­cia en­tre pen­sa­mien­to, obra y vi­da. ¿Ha cum­pli­do co­mo na­tu­ra­lis­ta? -Ten­go un li­bro, “La fin­ca de un na­tu­ra­lis­ta”, que ha­bla so­bre mi vi­da en re­la­ción con la na­tu­ra­le­za. Por ejem­plo, nun­ca he usa­do quí­mi­cos, so­la­men­te con­tra los zom­po­pos. Nun­ca fui ami­go de re­gar pro­duc­tos ex­ten­si­va­men­te. -Me lla­ma la aten­ción la fru­ga­li­dad de su ho­gar, sin lu­jos ni ador­nos... -Al prin­ci­pio te­nía unas va­cas que me ayu­da­ban a man­te­ner­nos, pe­ro la ma­yor par­te de la vi­da he sub­sis­ti­do con los de­re­chos por mis li­bros y mis ar­tí­cu­los en va­rias re­vis­tas cien­tí­fic­ as. Siem­pre he co­mi­do con mo­de­ra­ción y só­lo pro­duc­tos na­tu­ra­les, y he pa­sa­do to­do el tiem­po es­tu­dian­do pá­ja­ros. Por eso no he ne­ce­si­ta­do mu­cho. -Us­ted ha tra­ta­do en va­rios li­bros el te­ma de la re­li­gión. ¿Cuál es su ex­pe­rien­cia per­so­nal? -Cuan­do jo­ven prac­ti­qué la re­li­gión ju­día. Mi fa­mi­lia es ju­día. Aho­ra no ten­go re­li­gión, o más bien ten­go mi pro­pia re­li­gión. Mi re­li­gión es no mal­tra­tar a na­die, ni a los ani­ma­les. Por ejem­plo, me ha ayu­da­do el ser ve­ge­ta­ria­no des­de ha­ce mu­chos años. Em­pe­cé cuan­do te­nía co­mo 17 años o 18 años. Camilo Rodríguez Chaverri

89


-En sus obras apa­re­ce cons­tan­te­men­te su or­gu­llo por sus há­bi­tos ali­men­ti­cios. -No co­mo nin­gún ti­po de car­ne, pe­ro hue­vos y le­che sí. De­ci­dí no co­mer car­ne pa­ra no mal­tra­tar a los ani­ma­les. Yo he vi­vi­do más que cual­quie­ra de mis her­ma­nos, y só­lo he pa­de­ci­do uno que otro res­frío, pe­ro na­da se­rio ni du­ra­de­ro. -Us­ted ha es­tu­dia­do pá­ja­ros en Pa­na­má, en Amé­ri­ca del Sur, en Tri­ni­dad y To­ba­go. ¿Por qué nun­ca se fue de Cos­ta Ri­ca? - En 1935, el 28 de no­viem­bre, yo ba­ja­ba del pe­que­ño tran­vía eléc­tri­co de la ave­ni­da prin­ci­pal de San Jo­sé, con mo­chi­la al hom­bro, atra­ve­sé la ca­lle ha­cia La Sa­ba­na, y en el bol­si­llo lle­va­ba un bo­le­to pa­ra San Isi­dro de El Ge­ne­ral. De las mu­chas par­tes de la tie­rra lla­ma­das pa­raí­so de los na­tu­ra­lis­tas nin­gu­no me­re­cía ese elo­gio más que Cos­ta Ri­ca. “Vi­ví en Ri­vas de Pé­rez Ze­le­dón de 1936 a 1939. La ubi­ca­ción de Ri­vas me agra­da­ba mu­cho. Ocu­pa­ba la par­te in­fe­rior del lar­go y an­gos­to va­lle del río Bue­na Vis­ta, un rá­pi­do to­rren­te de los ce­rros. El es­truen­do in­ce­san­te lle­na­ba la ca­ba­ña con un so­ni­do que ha­bla­ba de su po­der sal­va­je e in­do­ma­ble. Des­pués de ha­ber vi­vi­do al la­do del río por mu­chas se­ma­nas, me acos­tum­bré tan­to a su voz que la ma­yor par­te del tiem­po la bri­sa me lle­va­ba el so­ni­do con vo­lu­men au­men­ta­do, me des­per­ta­ba sú­bi­ta­men­te con un sen­ti­do re­no­va­do de su pre­sen­cia, y era fe­liz de te­ner ese po­de­ro­so mur­mu­llo siem­pre con­mi­go. “Ade­más, no ha­bía ca­ñe­ría y siem­pre nos ba­ñá­ba­mos en el río”. -Pe­ro en sus li­bros tam­bién ha­bla de las enor­mes ta­las en esa dé­ca­da. -Du­ran­te los cua­tros me­ses de la es­ta­ción se­ca los hom­bres de Ri­vas se ocu­pa­ban de ta­lar el bos­que que cu­bría las la­de­ras. No les fal­ta­ba tie­rra ya des­mon­ta­da. Mu­cho más de la mi­tad de las tie­rras que ya les ha­bían da­do co­se­cha ya­cían ocio­sas. Ca­da co­lo­no nue­vo de­sea­ba to­mar po­se­sión de nue­vas tie­rras pa­ra es­ta cla­se de tos­ca agri­cul­tu­ra. -Era par­te de una cul­tu­ra. -Pa­ra con­se­guir el tí­tu­lo le­gal de una fin­ca, la ley obli­ga­ba a des­mon­tar y sem­brar por lo me­nos la mi­tad del área. Ca­da ve­ra­no re­no­va­ban con ce­lo su ata­que a la flo­res­ta. Ene­ro y fe­bre­ro eran los prin­ci­pa­les me­ses pa­ra la ta­la de ár­bo­les. An­tes de ta­lar los gran­des ár­bo­les, de­rri­ba­ban con sus ma­che­tes to­dos los ar­bo­li­tos, ar­bus­tos, be­ju­cos y plan­tas ba­jas. Aque­llo pa­re­cía un par­que atrac­ti­vo. Pe­ro ca­si siem­pre 90

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ese es­ta­do idí­li­co du­ra­ba po­co. Ca­si siem­pre los ár­bo­les eran de­rri­ba­dos ha­cia el fon­do de las la­de­ras, por lo que al cho­car unos con los otros las co­pas ter­mi­na­ban des­tro­za­das.

Plan­tas, no pá­ja­ros -Us­ted lle­gó al país a es­tu­diar plan­tas­,no pá­ja­ros.. -En 18 me­ses ha­bía pre­pa­ra­do y en­via­do por co­rreo 6 mil es­pe­cí­me­nes de plan­tas, mu­chas de ellas nue­vas pa­ra la cien­cia. Y ha­bía iden­ti­fi­ca­do 218 es­pe­cies de aves mi­gra­to­rias y re­si­den­tes. -¿Có­mo fue que pa­só de Ri­vas a Qui­za­rrá? ¿Por qué no se fue a otro lu­gar don­de pu­die­ra en­con­trar mu­chas es­pe­cies de plan­tas? -Lue­go de un pa­seo por Mary­land, (Es­ta­dos Uni­dos), an­du­ve por pla­ya Do­mi­ni­cal, por el río Té­rra­ba, y tam­bién al otro la­do del Ce­rro de la Muer­te. En uno de esos días, cuan­do el día ca­si ha­bía ter­mi­na­do, de­sen­si­lla­mos nues­tros ani­ma­les cer­ca de una pe­ña al­ta que do­mi­na­ba el río Pe­ñas Blan­cas. El si­tio se lla­ma­ba Qui­za­rrá, por un ár­bol de ma­de­ra fi­na que cre­cía en las flo­res­tas de la ve­cin­dad. Me sen­té a des­can­sar mien­tras el sol se po­nía de­trás de las lo­mas y pen­sé ´es­te es el si­tio per­fec­to pa­ra el lu­gar que so­ña­ba, un am­plio pa­no­ra­ma, un río cla­ro, una ex­ten­sa flo­res­ta, y un po­tre­ro pa­ra mi ca­ba­llo´. -Ha vi­vi­do en es­ta hu­mil­de ca­sa du­ran­te más de 60 años. -Tan pron­to co­mo el hom­bre sien­te un te­rre­no pro­pio de­ba­jo de sus pies, co­mien­za a pen­sar en un te­cho. Pa­ra la ba­se de la cons­truc­ción es­co­gi­mos vi­gas de unos 15 cm. La fin­ca con­tie­ne una enor­me va­rie­dad de ma­de­ras. La ma­de­ra de al­gu­nos de los ár­bo­les ma­yo­res, co­mo el pa­lo de va­ca y la can­de­la, atrae tan­tos in­sec­tos que has­ta en un lu­gar se­co se ha­ría pol­vo en uno o dos años. Otras ma­de­ras co­mo el gua­ya­cán, co­me­ne­gro, y ca­ci­que, du­ran mu­chos años aun­que es­tén en con­tac­to con la tie­rra. Mien­tras que al­gu­nas ma­de­ras du­ras co­mo las del gua­ya­bo co­mún se pu­dren en po­co tiem­po”. -Ape­nas es­ta­ba lle­gan­do, y ya sa­bía mu­cho de los ár­bo­les de la zo­na. -¡Qué va! Apren­der la idio­sin­cra­sia de las ma­de­ras de una zo­na re­quie­re años de ex­pe­rien­cia. A pe­sar de que co­lec­cio­né mu­chas es­pe­cies bo­tá­ni­cas en la re­gión, y en­vié mues­tras a

Camilo Rodríguez Chaverri

91


mu­seos de EEUU, yo no hu­bie­ra po­di­do di­ri­gir a nues­tro ha­che­ro. -Me en­can­ta ver que és­ta es la ca­sa de un cam­pe­si­no. -Ter­mi­né la pri­me­ra par­te de la ca­sa en el año 41, los pri­me­ros cin­co cuar­tos. Años des­pués aña­di­mos la úl­ti­ma par­te. La fin­ca me cos­tó 5 mil co­lo­nes. Las tie­rras aquí eran muy ba­ra­tas en esos tiem­pos. Al otro la­do del río ha­bía mu­chos te­rre­nos bal­díos. Le com­pré a un hom­bre que se lla­ma Chi­co Mo­ra. Él te­nía es­to con mu­cha mon­ta­ña y tam­bién te­nía mu­chos ár­bo­les en me­dio del pas­to. He con­ser­va­do la mon­ta­ña des­de que vi­ne. He­mos sem­bra­do so­la­men­te don­de es­ta­ba des­mon­ta­do. “Pro­yec­té mi ca­sa pa­ra ser eco­nó­mi­ca y du­ra­ble más que ele­gan­te. Pa­ra las pa­re­des es­co­gí el ba­ha­re­que, que es un ti­po de cons­truc­ción muy di­fun­di­da en la Cos­ta Ri­ca de esos años. Y la ca­sa si­gue bien, sin pro­ble­mas”. -Qui­za­rrá de Pé­rez Ze­le­dón ha si­do fun­da­men­tal pa­ra su tra­ba­jo. -He iden­ti­fic­ a­do co­mo 300 es­pe­cies de pá­ja­ros en la zo­na. Des­pués de 20 años en Los Cu­sin­gos, aún que­da­ban aves que no ha­bía es­tu­dia­do. -Por eso me ex­tra­ña tan­to que se que­da­ra aquí más de me­dio si­glo. -Ha­bía bus­ca­do sin éxi­to los ni­dos del hor­mi­gue­ro cal­vo, el car­pin­te­ro par­do, el so­te­rré sil­ba­dor y el mie­le­ro lu­cien­te. Lle­gué a la con­clu­sión de que po­día con­tri­buir más tra­ba­jan­do en lu­ga­res don­de vi­ven otras es­pe­cies y em­pe­za­mos a pa­sar las es­ta­cio­nes de cría en otras re­gio­nes. “Ade­más, cuan­do vi­ne aquí ha­bía mu­chos tu­ca­nes, aho­ra ca­si no hay. Es más, por los tu­ca­nes es que se lla­ma ´Los Cu­sin­gos´”. -Le ha to­ca­do en­fren­tar­se a los ca­za­do­res. -Muy do­lo­ro­so, sí. He sa­bi­do de mi im­po­ten­cia pa­ra pro­te­ger el bos­que de los trans­gre­so­res y sus pe­rros. Cen­te­na­res de pal­mi­tos han si­do ro­ba­dos a cau­sa de las es­ca­sas li­bras de ese sua­ve te­ji­do co­mes­ti­ble que hay en sus pun­tos de cre­ci­mien­to. Los ca­za­do­res fur­ti­vos ex­ter­mi­na­ron al­gu­nos de los pá­ja­ros y ma­mí­fe­ros más gran­des y es­pec­ta­cu­la­res. Años han pa­sa­do des­de que vi por úl­ti­ma vez un tu­cán pi­co bi­co­lor, una pa­va cres­ta­da, un ca­ra­ca­ra avis­pe­ro, un ja­ca­mar ra­bi­rru­fo, un ve­na­do sel­vá­ti­co o un pi­zo­te. -Vi­vió sin luz eléc­tri­ca du­ran­te más de me­dio si­glo. ¿Có­mo hi­zo pa­ra so­por­tar una dé­ca­da aquí so­lo y en esas con­di­cio­nes? 92

conversaciones con la historia, TOMO TRES


-Cuan­do lle­gué aquí es­ta­ba sol­te­ro, y aun­que vi­ví so­lo du­ran­te nue­ve años, no me abu­rrí por­que es­ta­ba de­ma­sia­do ocu­pa­do. Ade­más, no te­nía su­fi­cien­tes in­gre­sos pa­ra ca­sar­me. -La elec­tri­ci­dad le hu­bie­ra ayu­da­do a apu­rar sus es­tu­dios. -No nos hi­zo fal­ta la elec­tri­ci­dad. Usá­ba­mos lám­pa­ras de can­fín. Só­lo hi­zo fal­ta cuan­do Pa­me­la se pu­so vie­ja y dé­bil. Fue en ese tiem­po cuan­do ven­dí la fin­ca al Cen­tro Cien­tí­fi­co y ellos pu­sie­ron la elec­tri­ci­dad. -Pa­me­la Lan­kas­ter ha si­do muy im­por­tan­te en su vi­da y en su obra, pe­ro, ¿có­mo hi­zo pa­ra con­ven­cer­la pa­ra que se me­tie­ra en es­ta mon­ta­ña con us­ted? -El pa­pá de Pa­me­la, don Car­los Lan­kas­ter... ¿Sa­be co­mo se es­cri­be Lan­kas­ter? Bue­no, era ca­fe­ta­le­ro, te­nía una gran fin­ca pe­ro tam­bién te­nía mu­cho in­te­rés en la na­tu­ra­le­za. A ca­da per­so­na que vi­nie­ra a Cos­ta Ri­ca pa­ra es­tu­diar la na­tu­ra­le­za se le re­co­men­da­ba ir a ha­blar con él. “Su fin­ca es­ta­ba en­tre Car­ta­go y Pa­raí­so, y co­no­cí a Pa­me­la en las vi­si­tas a su pa­pá. Le di­je que se ca­sa­ra con­mi­go, pe­ro don Car­los le di­jo que pri­me­ro lo me­jor era que co­no­cie­ra aquí, la fin­ca, pa­ra ver si se ha­lla­ba. Se vi­no pa­ra acá con un her­ma­no, y des­pués me di­jo que sí se ca­sa­ría con­mi­go. “Ella se adap­tó muy bien aquí. Y no pa­sá­ba­mos tan so­li­ta­rios por­que te­nía­mos al­gu­nos ami­gos...”.

El co­li­brí y el quet­zal -Us­ted tie­ne un doc­to­ra­do en bo­tá­ni­ca, pe­ro ter­mi­nó sien­do una au­to­ri­dad mun­dial en Or­ni­to­lo­gía, al­go que no es­tu­dió en la uni­ver­si­dad. To­do em­pe­zó con aquel co­li­brí del la­bo­ra­to­rio. Us­ted tam­bién re­cuer­da su en­cuen­tro con el quet­zal. -En Gua­te­ma­la ha­bía vis­to mu­chos quet­za­les di­se­ca­dos y en mo­ne­das, pe­ro fue en Cos­ta Ri­ca don­de los co­no­cí a fon­do. An­tes de eso, só­lo mien­tras via­ja­ba por sen­de­ros di­fí­ci­les en el nor­te de Gua­te­ma­la, go­cé mi pri­me­ra vi­sión de un quet­zal. -Creo que pa­só un año en­te­ro es­tu­dian­do quet­za­les en nues­tra fi­la de vol­ca­nes. ¿Ver­dad? -Pa­sé es­tu­dian­do quet­za­les en Mon­ta­ña Azul, cer­ca de Va­ra Blan­ca, de me­dia­dos del 37 a fi­na­les del 38. Por su­ge­ren­cia de mi ve­ci­no Juan Sch­roe­der, ha­bía sa­li­do del Va­lle de El Ge­ne­ral por avión y vi­si­té Va­ra Blan­ca. La fin­ca es­ta­ba a 3 ki­ló­me­tros

Camilo Rodríguez Chaverri

93


de la al­dea. La vi­vien­da don­de pa­sé per­te­ne­cía a un ale­mán que te­nía ahí una le­che­ría. -Tam­bién ha es­cri­to mu­cho de sus via­jes a Amé­ri­ca del Sur. -Cuan­do em­pe­zó la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, en Eu­ro­pa, el go­bier­no de Es­ta­dos Uni­dos te­nía mie­do de que no hu­bie­ra más ca­fé, y me con­tra­ta­ron pa­ra es­tu­diar en Pe­rú, Ecua­dor y Co­lom­bia la po­si­bi­li­dad de sem­brar ca­fé. Fue una aven­tu­ra muy be­lla. -Si bien us­ted es muy ri­gu­ro­so en los li­bros con el es­tu­dio de los pá­ja­ros, se­gu­ra­men­te tie­ne al­gu­nos fa­vo­ri­tos. -El pá­ja­ro que quie­ro más es el car­pin­te­ro de cue­llo co­lo­ra­do, de nu­ca co­lo­ra­da. Me gus­ta mu­cho por­que cui­da mu­cho a sus hi­jos. La ma­yo­ría de los car­pin­te­ros cui­dan muy bien a sus pro­les has­ta que sean in­de­pen­dien­tes. Una vez que sa­len del ni­do ca­si en to­dos los ca­sos los pá­ja­ros no pue­den vol­ver, tie­nen que apren­der a ser in­de­pen­dien­tes. En cam­bio, es­tos car­pin­te­ros vuel­ven a dor­mir con los pa­dres en el mis­mo hue­co has­ta el año en­tran­te. -¿Cuál es el pá­ja­ro más di­fí­cil pa­ra es­tu­diar? (Se de­tie­ne a pen­sar mien­tras el se­ñor que ve­la por él le fro­ta la ca­be­za) -Hay mu­chos pá­ja­ros muy di­fí­ci­les de es­tu­diar. El quet­zal es muy di­fí­cil. Cum­plí 99 años. Le quie­ro de­cir a la gen­te que hay que cui­dar mu­cho a los pá­ja­ros. -¿Cuál de sus li­bros le gus­ta más y cuál li­bro le pa­re­ce más im­por­tan­te? (Se ríe. Se que­da vién­do­me. Se ríe de nue­vo). -Me ha­ce muy fe­liz to­do lo que he he­cho gran­de. Es­toy con­ten­to. Pre­gun­tar­me cuál de mis li­bros me gus­ta más es co­mo pre­gun­tar­le a un hom­bre cuál de sus hi­jos es fa­vo­ri­to. Uno no de­be te­ner fa­vo­ri­tos. -¿Cuán im­por­tan­tes son los li­bros que tie­ne iné­di­tos? -Leo de seis a nue­ve ho­ras dia­rias. Leo de to­do, leo to­do en in­glés, y to­do es pa­ra afi­nar mis ma­nus­cri­tos. Ten­go li­bros que es­cri­bí ha­ce 30 años y es­tán sin pu­bli­car. Ten­go ocho ma­nus­cri­tos sin pu­bli­car. -¿De qué se tra­ta? ¿Qué po­de­mos es­pe­rar en sus ocho ma­nus­cri­tos? -¿Ya le­yó mis 35 li­bros? ¿Ver­dad que no los ha leí­do to­dos? Léa­los mien­tras tan­to.

94

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Amor y re­li­gión -He leí­do al­gu­nos de sus li­bros y en ellos ha­bla del amor... -Amar es de su­pre­ma im­por­tan­cia. El amor que es más que una pa­sión pa­sa­je­ra se ex­pre­sa en cui­dar. De­sea­mos no so­la­men­te pre­ser­var si­no tam­bién be­ne­fi­ciar lo que ama­mos, ha­cer­lo más fe­liz si es un ser vi­vo, o guar­dar­lo fiel­men­te si es al­go ina­ni­ma­do. -E in­ce­san­te­men­te ha­bla de la re­li­gión. Es su se­gun­do te­ma, des­pués de la na­tu­ra­le­za... -Dos vo­ces con­vo­can al ser hu­ma­no con un lla­ma­do tan im­pe­ra­ti­vo que po­cos de los que las es­cu­chan pue­den opo­ner­se. Una de ellas es la voz de la re­li­gión, la cual nos or­de­na aban­do­nar to­do in­te­rés mun­da­no y bus­car la san­ti­dad, Dios y la vi­da eter­na. La otra es la na­tu­ra­le­za en sí, la cual nos in­vi­ta a lle­nar nues­tro es­pí­ri­tu con la be­lle­za, y nos re­ta a des­cu­brir al­gu­nos de sus más ocul­tos se­cre­tos. En obe­dien­cia a al­gu­nos de es­tos lla­ma­dos, no­so­tros po­de­mos ig­no­rar ca­si to­do lo que un ser hu­ma­no pru­den­te apre­cia y bus­ca afa­no­sa­men­te: ri­que­za, co­mo­di­dad, se­gu­ri­dad y es­ta­tus. No es bo­ni­to aban­do­nar los ami­gos, los pa­pás, la pa­tria, pa­ra se­guir el lla­ma­do de la in­fi­ni­dad don­de el ries­go ace­cha, pe­ro lo ha­ce­mos. -Me en­can­ta que, aun­que us­ted sa­be mu­cho acer­ca de la vi­da de las flo­res tro­pi­ca­les y los pá­ja­ros, no se li­mi­ta a lo me­ra­men­te cien­tí­fi­co. Hay poe­sía en sus des­crip­cio­nes. -Las sel­vas son el ves­ti­do vi­vien­te de nues­tra ma­dre tie­rra, una ves­ti­men­ta útil e in­dis­pen­sa­ble pa­ra su sa­lud y bie­nes­tar. Cuan­do se le qui­ta ese ata­vío, su piel y car­ne se con­su­men a mer­ced de las llu­vias y de los vien­tos. -Us­ted ga­nó la pri­me­ra edi­ción del pre­mio IN­Bio al mé­ri­to en la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad cos­ta­rri­cen­se. -Fue por­que de­mos­tré que la pro­crea­ción de las aves tro­pi­ca­les es más len­ta que las de las fa­mi­lias del Nor­te y por­que ten­go un es­tu­dio acer­ca de la dis­per­sión de se­mi­llas. -Al­gu­nos ene­mi­gos de los con­ser­va­cio­nis­tas pu­ros di­cen que la so­lu­ción de con­ser­var sin pro­du­cir no es sos­te­ni­ble, pues lo ideal es pro­du­cir sin da­ñar. -Por ejem­plo, cuan­do com­pré Los Cu­sin­gos, te­nía apro­xi­ma­da­men­te me­dia hec­tá­rea de ca­fé en pro­duc­ción. No be­bo ca­fé y la pers­pec­ti­va de pro­du­cir­lo tan le­jos de un be­ne­fi­cio no era alen­ta­do­ra. Pe­ro ca­da vez que veía el pe­que­ño ca­fe­tal en ple­na flo­ra­ción, no du­da­ba en que los Camilo Rodríguez Chaverri

95


ar­bus­tos pa­ga­ban por la aten­ción que re­ci­bían. Pro­du­cir en la tie­rra tam­bién guar­da en­can­tos. -Us­ted ha des­cu­bier­to gran­des te­so­ros en el país, so­bre to­do por­que du­ran­te los pri­me­ros años ro­dó to­do lo que qui­so. -Es­tu­ve un año en el Ma­ci­zo del vol­cán Bar­va, otro en Ca­ñas Gor­das, cer­ca de la fron­te­ra con Pa­na­má. Du­ran­te dos es­ta­cio­nes es­tu­dia­mos las aves de la sel­va, cer­ca de Puer­to Vie­jo de Sa­ra­pi­quí. De to­dos los lu­ga­res que vi­si­ta­mos, Sa­ra­pi­quí tie­ne la fau­na más ri­ca y al­gu­nos de los ár­bo­les más im­pre­sio­nan­tes. “Tam­bién hi­ce un via­je lar­go a Ve­ne­zue­la pa­ra es­tu­diar el guai­tí, que ha­ce gran­des ni­dos col­gan­tes de pa­li­tos en­tre­la­za­dos, ca­da uno con va­rios apo­sen­tos”.

El cos­mos y la eter­ni­dad -Me lla­ma la aten­ción que a la par del na­tu­ris­ta, es muy co­no­ci­do el fi­ló­so­fo. -Me in­te­re­sa la fi­lo­so­fía des­de que era muy jo­ven. Cuan­do en­tré al co­le­gio, ya ha­bía leí­do a Berg­son, Spi­no­za y Spen­cer. Siem­pre he re­co­no­ci­do que Spen­cer es el que más ha in­flui­do en mi vi­da. “Mi prin­ci­pal es­fuer­zo en fi­lo­so­fía ha si­do por de­ri­var de una vi­sión del mun­do, una éti­ca que se ajus­te a los des­cu­bri­mien­tos de la cien­cia mo­der­na. En ese sen­ti­do, la mo­ral es un es­fuer­zo pa­ra lo­grar la coe­xis­ten­cia ar­mo­nio­sa con ca­da uno de los com­po­nen­tes del en­tor­no. De ahí que las re­la­cio­nes del ser hu­ma­no con el uni­ver­so de­ben ser res­pe­tuo­sas”. -En sus li­bros de fi­lo­so­fía, usa mu­chas me­tá­fo­ras y pa­rá­bo­las en las que sa­le a re­lu­cir su al­ma y su mi­ra­da de na­tu­ris­ta. -La vi­da es un ár­bol de mu­chas ra­mas, nin­gu­na de las cua­les pue­de so­bre­sa­lir a ex­pen­sas de las de­más sin des­truir la si­me­tría y el ba­lan­ce. No de­bo pen­sar qué pue­do ha­cer pa­ra dis­mi­nuir to­do el su­fri­mien­to de los se­res vi­vien­tes si­no qué pue­do ha­cer pa­ra re­du­cir el su­fri­mien­to del cual soy di­rec­ta­men­te res­pon­sa­ble o que me lla­ma la aten­ción in­me­dia­ta­men­te. Co­mo lo en­se­ñó Gand­hi, só­lo el hom­bre ver­da­de­ra­men­te co­ra­ju­do pue­de te­ner éxi­to en la prác­ti­ca de la no vio­len­cia. -A us­ted le ha in­te­re­sa­do el te­ma de las frus­tra­cio­nes im­pues­tas por los lí­mi­tes del hom­bre de car­ne y hue­so. 96

conversaciones con la historia, TOMO TRES


-Es el te­ma de la re­so­lu­ción me­ta­fí­si­ca me­dian­te la per­sis­ten­cia on­to­ló­gi­ca. Un es­pí­ri­tu agra­de­ci­do, ple­no de amor y de re­cuer­dos que­ri­dos, de her­mo­sas e in­te­re­san­tes co­sas, po­dría con­ti­nuar exis­tien­do fe­liz­men­te, apar­te del cuer­po que nu­trió su cre­ci­mien­to. Qui­zás los mís­ti­cos y as­ce­tas, que tra­ta­ron de al­can­zar la fe­li­ci­dad eter­na, apar­tan­do sus ojos del mun­do vi­si­ble y ne­gan­do el afec­to a las cria­tu­ras an­du­vie­ron por el ca­mi­no equi­vo­ca­do. El es­pí­ri­tu ais­la­do o in­tro­ver­ti­do no tie­ne mu­cha pro­ba­bi­li­dad de exis­tir sin el so­por­te del cuer­po, al con­tra­rio del ex­te­rio­ris­ta, que se nu­tre de las co­sas que ha apre­cia­do y ama­do. Ta­les es­pí­ri­tus po­drían pre­ser­var re­cuer­dos del pla­ne­ta que han ama­do y pro­te­gi­do, mu­cho des­pués que la pro­pia Tie­rra ha­ya de­ja­do de exis­tir co­mo un re­fu­gio de vi­da y ello se­ría un triun­fo de la leal­tad cós­mi­ca. -Es una lu­cha por per­pe­tuar­se. -As­pi­rar a la vi­da eter­na es una ex­pre­sión con­vin­cen­te de la leal­tad cós­mi­ca. Aque­llos que no de­seen in­ten­sa­men­te pro­lon­gar su exis­ten­cia con­cien­te más allá del bre­ve lap­so de vi­da or­gá­ni­ca pa­re­cen no amar su­fi­cien­te, no es­ti­mar bas­tan­te las glo­rias de la na­tu­ra­le­za, no te­ner mu­cha sed de una com­pren­sión pro­fun­da, no va­lo­rar lo ne­ce­sa­rio el gran pri­vi­le­gio de exis­tir co­mo un ser con­cien­te, no ate­so­rar su­fi­cien­te­men­te los re­cuer­dos que han co­se­cha­do, la vi­sión del Cos­mos que se han for­ma­do. -¿Y cuá­les son las con­se­cuen­cias? -Mi­rar con in­di­fe­ren­cia la ex­tin­ción de nues­tros es­pí­ri­tus, con to­das sus es­pe­ran­zas, as­pi­ra­cio­nes y re­cuer­dos es va­lo­rar es­tas co­sas muy li­ge­ra­men­te, y es­te de­seo ar­dien­te de pro­lon­gar nues­tra exis­ten­cia con­cien­te vie­ne a no­so­tros del pro­pio Cos­mos, per­pe­tuar­lo es el pri­mer prin­ci­pio del ser, del cual no­so­tros so­mos par­te. -¿Esa in­mor­ta­li­dad es un pro­ce­so que se da de por sí? -La in­mor­ta­li­dad o exis­ten­cia es­pi­ri­tual in­de­fin ­ i­da­men­te con­ti­nua­da es ne­ce­sa­ria pa­ra la rea­li­za­ción del pro­ce­so del mun­do y de nues­tras as­pi­ra­cio­nes mo­ra­les. La me­ta de la mo­ra­li­dad es vi­vir en ar­mo­nía con to­dos los se­res, pe­ro las con­di­cio­nes de la vi­da ani­mal ha­cen que es­ta me­ta sea irrea­li­za­ble. -No se pue­de en un pla­no ma­te­rial. -Só­lo en un rei­no es­pi­ri­tual po­dría dar­se una di­ver­si­dad de se­res que vi­van en per­fec­ta ar­mo­nía. De­be­mos de­sear la in­mor­ta­li­dad no co­mo un pre­mio por vi­vir rec­ta­men­te si­no co­mo con­di­ción in­dis­pen­sa­ble pa­ra la rea­li­za­ción de Camilo Rodríguez Chaverri

97


nues­tros idea­les. Ade­más, pues­to que to­da la vi­da de es­te pla­ne­ta, pa­re­ce des­ti­na­da a una even­tual ex­tin­ción por el en­fria­mien­to o ex­plo­sión del sol, to­dos los va­lo­res que el ser ha es­ta­do lu­chan­do por rea­li­zar a lo lar­go de las épo­cas, se­rán to­tal­men­te per­di­dos, a me­nos que al­gu­nos ha­bi­tan­tes de la Tie­rra so­bre­vi­van a su des­truc­ción y só­lo co­mo es­pí­ri­tus se­pa­ra­dos de sus cuer­pos pa­re­ce po­si­ble que so­bre­vi­van. -¿No es co­mo ha­blar del rea­lis­mo má­gi­co? -A pe­sar de que ca­re­ce­mos de prue­bas pa­ra con­si­de­rar que la men­te o la con­cien­cia pue­da exis­tir se­pa­ra­da de un cuer­po or­gá­ni­co, de­be­mos con­ser­var la fe en que la in­mor­ta­li­dad es rea­li­za­ble por no­so­tros, vi­vien­do día tras día co­mo si guar­dá­ra­mos den­tro de no­so­tros un im­pe­re­ce­de­ro es­pí­ri­tu.

Las re­li­gio­nes -En su li­bro “The Gol­den Co­re of Re­li­gion”, ha­bla del pa­pel de las re­li­gio­nes en el de­sa­rro­llo de la hu­ma­ni­dad. -Mi li­bro des­lin­da el te­rre­no en re­li­gio­nes pri­mi­ti­vas y de avan­za­da. Las pri­me­ras en­fa­ti­za­ron en las re­la­cio­nes y fun­da­men­tos de la vi­da tri­bal. Las úl­ti­mas en el cui­da­do del al­ma. Sin em­bar­go, to­das han apun­ta­do a que el ser hu­ma­no sea ca­paz de ve­lar de­vo­ta­men­te por to­do aque­llo que de­man­de su cui­da­do. Ade­más, su efec­to ha dis­pues­to una ma­yor fe­li­ci­dad pa­ra el hom­bre y le ha mo­ti­va­do a ser me­jor pa­dre y ciu­da­da­no, más con­si­de­ra­do con su ve­ci­no y con los se­res vi­vien­tes en ge­ne­ral. -De acuer­do con don Car­los Abar­ca, en “Li­fe As­cen­ding”, us­ted plan­tea una fi­lo­so­fía de la vi­da. -La obra co­mien­za ha­cien­do un re­cuen­to de las ca­rac­te­rís­ti­cas de los pla­ne­tas de nues­tro sis­te­ma so­lar. Es­bo­zo di­ver­sas teo­rías acer­ca de su for­ma­ción y com­po­nen­tes, y lo­gro una sín­te­sis acer­ca de las prin­ci­pa­les ex­pli­ca­cio­nes. Re­sal­to la si­tua­ción y las ca­rac­te­rís­ti­cas del pla­ne­ta Tie­rra, que de­bi­do a las con­di­cio­nes es­pe­cia­les re­sul­ta ser el úni­co ap­to pa­ra que la ener­gía crea­ti­va pue­da de­sa­rro­llar­se a al­tos ni­ve­les. -Has­ta en sus li­bros de fi­lo­so­fía, us­ted re­sal­ta su amor y ad­mi­ra­ción por el tró­pi­co. -El es­plen­dor que la luz nos da, en nin­gún si­tio se ma­ni­fies­ta de ma­ne­ra más pro­fu­sa e inin­te­rrum­pi­da que en las más hú­me­das re­gio­nes de los tró­pi­cos, don­de las plan­tas cre­cen y flo­re­cen y las aves mues­tran el más bri­llan­te plu­ma­je a lo lar­go del año. 98

conversaciones con la historia, TOMO TRES


-¿Có­mo es que con­flu­yen el bo­tá­ni­co, el or­ni­tó­lo­go y el fi­ló­so­fo? -Mi fi­lo­so­fía es, en al­gu­nos as­pec­tos, muy pa­re­ci­da a la de Spen­cer, pe­ro yo he pen­sa­do más en va­lo­res. Cuan­do me in­te­re­sé en la bio­lo­gía, por mu­cho años ca­si no pu­de leer más que cien­cias. Des­pués de ra­di­car­me en Qui­za­rrá, tu­ve más tiem­po, así que vol­vió mi pen­sa­mien­to a la fi­lo­so­fía. Ca­da uno de no­so­tros ne­ce­si­ta una orien­ta­ción. Nos pre­gun­ta­mos por qué es­ta­mos aquí y qué es lo más va­lio­so que po­de­mos ha­cer con nues­tras vi­das. -A don Lu­ko Hil­je, us­ted le con­ce­dió una en­tre­vis­ta en la que ha­bla de los fal­sos su­pues­tos de las re­li­gio­nes. -En las re­li­gio­nes que se lla­man mun­dia­les hay de­ma­sia­dos su­pues­tos que hoy no se pue­den pro­bar. Esas re­li­gio­nes no ofre­cen su­fic­ ien­te evi­den­cia pa­ra po­der acep­tar­las. De to­das las que he es­tu­dia­do, el ani­mis­mo es una de las que más me han gus­ta­do. Se ape­ga a la fi­lo­so­fía de no da­ñar na­da si se pue­de evi­tar. Eso es esen­cial en el hin­duis­mo y en el bu­dis­mo tam­bién. Pe­ro otros as­pec­tos de esas re­li­gio­nes no me gus­tan tan­to. Me gus­ta el bu­dis­mo por­que es una re­li­gión apa­ci­ble, que no quie­re da­ñar na­da, que no quie­re per­se­guir a per­so­nas que no crean co­mo ellos, pe­ro me pa­re­ce de­ma­sia­do ne­ga­ti­vo, por­que pro­cu­ra es­ca­par de los do­lo­res de la vi­da más que go­zar de lo bo­ni­to y be­llo que hay en ella, y es­to me pa­re­ce muy ne­ce­sa­rio. -Don Lu­ko men­cio­na ar­tí­cu­los su­yos so­bre los idea­les del gé­ne­ro hu­ma­no, unos ar­tí­cu­los que fue­ron tra­du­ci­dos por do­ña Hil­da Chen Apuy. -La na­tu­ra­le­za tie­ne mu­chas co­sas que son ho­rri­bles, co­mo la de­pre­da­ción y el pa­ra­si­tis­mo, que oca­sio­nan tan­to su­fri­mien­to a los hom­bres, ani­ma­les y tal vez a las plan­tas. Tam­bién tie­ne mu­chos as­pec­tos muy lin­dos. Tra­to de di­fun­dir la be­lle­za de la na­tu­ra­le­za sin ne­gar sus as­pec­tos de­sa­gra­da­bles.

Lo ma­te­rial y lo psí­qui­co -Al­gu­nos de sus plan­tea­mien­tos so­bre car­ne y es­pí­ri­tu son ca­si eso­té­ri­cos. -Ca­da ser tie­ne en sí su po­lo ma­te­rial y su po­lo psí­qui­co, aun­que só­lo po­da­mos ver só­lo el po­lo ma­te­rial. En no­so­tros el as­pec­to psí­qui­co tie­ne un gran de­sa­rro­llo, que no se en­cuen­tra en otros se­res. Só­lo no­so­tros es­ta­mos es­for­zán­do­nos pa­ra en­ten­der la na­tu­ra­le­za y el uni­ver­so, sus fi­nes y sus Camilo Rodríguez Chaverri

99


pro­pó­si­tos. Al mis­mo tiem­po, el ser hu­ma­no es pe­li­gro­so pa­ra la na­tu­ra­le­za. Te­ne­mos que evi­tar el con­ver­tir­nos en ese pe­li­gro tan gran­de. Más bien, hay que de­sa­rro­llar el as­pec­to es­pi­ri­tual más am­plia­men­te pues es muy im­por­tan­te pa­ra com­ple­tar nues­tra na­tu­ra­le­za. -Us­ted ha ahon­da­do en es­te te­ma, par­tien­do del aná­li­sis de la se­lec­ción na­tu­ral ex­pues­ta por Dar­win. -En los áto­mos hay al­go de sen­ti­mien­to. Si cap­tá­ra­mos en nues­tra men­te el sen­ti­mien­to de un áto­mo no po­dría­mos in­ter­pre­tar­lo. Son sen­ti­mien­tos que van amon­to­nán­do­se en pa­tro­nes ar­mo­nio­sos de la con­cien­cia, has­ta lle­gar a no­so­tros o tal vez más allá. El cur­so de la evo­lu­ción es la ar­mo­ni­za­ción. -Lle­ga­mos al te­ma de Dios. -Si uno pien­sa en una men­te o en un es­pí­ri­tu por en­ci­ma de la Na­tu­ra­le­za, que es muy com­pren­si­ble y bon­da­do­so, si hay un Dios que de ve­ras tie­ne ese es­pí­ri­tu de amor, ¿có­mo per­mi­te de­sa­rro­llar la per­ver­sión y to­do lo ho­rri­ble que hay en la na­tu­ra­le­za? No pue­do en­ten­der­lo. Un Dios que es to­do­po­de­ro­so mo­ral­men­te no pue­de es­tar en­ci­ma de la na­tu­ra­le­za que Él hi­zo. -¡Qué con­fu­sión! ¡Qué com­ple­jo! -Se pre­sen­ta es­ta con­fu­sión por al­gu­nos as­pec­tos del teís­mo. Se pue­de de­cir que hay un Dios que es to­do amor y bon­dad, pe­ro no es om­ni­po­ten­te. Hi­zo lo me­jor que pu­do y no pu­do ha­cer más. El mun­do no es­tá co­mo él qui­sie­ra que es­tu­vie­ra, pe­ro es lo me­jor que po­día ha­cer. Eso es más con­ce­bi­ble. -Hux­ley de­cía que fue­ra de la hu­ma­ni­dad no hay li­na­je, no hay es­tir­pe de los ani­ma­les que ten­ga al­gún fu­tu­ro. -Creo que es­ta­ba equi­vo­ca­do. La hu­ma­ni­dad es­tá de­te­rio­ran­do el de­sa­rro­llo del rei­no ani­mal, pe­ro si de­sa­pa­re­cie­ra la hu­ma­ni­dad no sa­be­mos qué otra cla­se de ani­mal po­dría su­bir has­ta don­de es­ta­mos no­so­tros, y tal vez más allá. Si no­so­tros de­sa­pa­re­ce­mos, tal vez otra cla­se de ani­ma­les po­dría de­sa­rro­llar­se más. -¿Qué ti­po de fi­ló­so­fo es? -Del li­bro “Li­fe As­cen­ding” apa­re­ció una re­se­ña en el Ti­co Ti­mes pe­ro quien la es­cri­bió no en­tien­de mu­cho de fi­lo­so­fía por­que me lla­mó pla­tó­ni­co, que no lo soy. La idea más ca­rac­te­rís­ti­ca de Pla­tón con­sis­te en las se­ña­les más allá del cie­lo. En eso no creo. En­ton­ces no soy pla­tó­ni­co, si­no aris­to­té­li­co. -¿Qué es ur­gen­te pa­ra que cui­de­mos la na­tu­ra­le­za? 100

conversaciones con la historia, TOMO TRES


-Lo más im­por­tan­te es con­tro­lar la po­bla­ción. Si no lo ha­ce­mos, no hay es­pe­ran­za pa­ra el mun­do. La gen­te que más pien­sa y que es más ca­paz de pro­du­cir y es­tu­diar, li­mi­ta el nú­me­ro de sus hi­jos. Hay mu­cha ca­pa­ci­dad en­tre las gen­tes más po­bres. Ne­ce­si­tan la opor­tu­ni­dad de edu­car­se. Pe­ro hay mu­cha de­si­gual­dad en­tre la gen­te. Los chi­nos son muy prác­ti­cos, por­que han exis­ti­do con una gran po­bla­ción por mi­les de años. Sa­ben que no pue­den se­guir au­men­tan­do su po­bla­ción. Son rea­lis­tas. Han he­cho al­go prác­ti­co, que de­ben ha­cer to­dos los paí­ses. De­be de­cir­se a la gen­te que pue­de te­ner dos hi­jos, no más. El con­trol de la na­ta­li­dad es lo me­jor. -Muy acer­ta­da­men­te don Lu­ko Hil­je se pre­gun­ta­ba si po­de­mos te­ner una me­di­da acer­ca del ta­ma­ño de una po­bla­ción pa­ra un te­rri­to­rio de­ter­mi­na­do. -Se pue­de con­se­guir más co­mi­da sin des­truir más bos­que. Si to­da la gen­te fue­ra ve­ge­ta­ria­na, ayu­da­ría mu­cho a re­sol­ver el pro­ble­ma de la ali­men­ta­ción. Ojo, julio 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

101


PA­dre y Ma­dre de Jor­ge De­bra­vo

Vi­ven en el ol­vi­do y la mi­se­ria

La nie­bla y el frío lo inun­dan to­do. Pa­ra lle­gar a su ca­sa hay que ca­mi­nar por un po­tre­ro, con el pas­to a la ro­di­lla. Pa­re­ce un si­tio aban­do­na­do, la ma­de­ra es­tá de­te­rio­ra­da, las ven­ta­nas no tie­nen vi­drios, no hay bom­bi­llos en las es­tan­cias y en me­dio de la os­cu­ri­dad de la sa­la ape­nas sur­ge la luz de una can­de­la. Así, in­va­di­dos por la po­bre­za, en me­dio de una ve­jez mi­se­ra­ble, vi­ven los pa­pás de nues­tro gran poe­ta Jor­ge De­bra­vo. En las mon­ta­ñas de Tu­rrial­ba, a 20 ki­ló­me­tros de ca­mi­nos de pie­dra al nor­te de la ca­be­ce­ra de ese can­tón car­ta­gi­nés, aguan­tan frío y has­ta ham­bre los se­res hu­ma­nos que pro­crea­ron al más en­tra­ña­ble y que­ri­do poe­ta de nues­tro país. Pa­re­ce que no hay na­die en esa ca­sa vie­ja, año­sa, ar­trí­ti­ca. To­ca­mos la puer­ta y co­mo no ha­lla­mos res­pues­ta, en­tra­mos así no más. El pi­so cru­je, se tam­ba­lea. En­ton­ces una voz emer­ge de la na­da. Es la voz de una an­cia­na. “Cui­da­do se hun­den, el pi­so es­tá muy ma­lo”, di­ce la voz, y po­cos se­gun­dos des­pués ve­mos a una se­ño­ra por un pa­si­llo. Vie­ne apo­yan­do las ma­nos en las pa­re­des. Ca­mi­na muy des­pa­cio, mi­ran­do al sue­lo, no va­ya a ser que un obs­tá­cu­lo la de­rri­be. “Per­do­nen la sen­ci­llez de es­ta ca­sa, pe­ro pa­sen ade­lan­te”, di­ce, con di­fi­cul­ta­des. Le cues­ta un mun­do lle­gar has­ta don­de es­ta­mos. Da con­go­ja ver­la mo­vi­li­zán­do­se. Ni si­quie­ra pre­gun­tó quié­nes éra­mos. Cuan­do lle­ga son­ríe, y di­ce cor­dial­men­te, “gra­cias por su vi­si­ta”.

102

conversaciones con la historia, TOMO TRES


De aden­tro sa­le un hu­ma­ras­cal, y en me­dio del hu­mo, la voz de un hom­bre. Otra voz de an­cia­no. Y de nue­vo, lle­gan los pa­sos len­tos, len­tí­si­mos, del se­ñor. “Me lla­mo Jo­sé Joa­quín, ella es mi es­po­sa, Ma­ría Cris­ti­na, so­mos los pa­pás de Jor­ge”, di­ce, adi­vi­nan­do el mo­ti­vo de la vi­si­ta. El pi­so es­tá muy ma­lo. Nos ofre­cen asien­to en la sa­la, pe­ro en eso uno de los dos re­cuer­da que no tie­nen bom­bi­llos.

“Siem­pre ha­ce frío” Les pi­do que me lle­ven al la­do del fo­gón por­que ha­ce mu­cho frío. “Aquí siem­pre es así, siem­pre pa­sa uno mu­chos fríos”, me acla­ra do­ña Ma­ría Cris­ti­na. La co­ci­na es el sec­tor de la ca­sa don­de la mi­se­ria mues­tra su ca­ra más cruel y do­lo­ro­sa. El pi­so de ma­de­ra es­tá lle­no de aber­tu­ras por el de­te­rio­ro. Se ve el sue­lo. En una vie­ja co­ci­na de le­ña, las bra­sas se agi­tan y los chis­po­rro­teos se en­fren­tan al vien­to. Ella quie­re ofre­cer­nos al­go. Se le no­ta en las ma­nos y en los ojos. Mi­ra pa­ra to­dos los la­dos, y no en­cuen­tra lo que bus­ca. Le de­ci­mos que no se preo­cu­pe, que se sien­te y que nos cuen­te de su vi­da y de su hi­jo poe­ta. Pe­ro no hay más que una si­lla, por lo que de­ci­de ha­blar de pie. Vi­ven so­los. Los dos tie­nen 85 años. Es­tán sor­dos. Hay que ha­blar­les ca­si a gri­tos. Uni­ca­men­te re­ci­ben una pen­sión de 10 mil co­lo­nes por mes que les die­ron ha­ce só­lo tres me­ses. An­tes, ha­ce mu­cho, él tu­vo una pe­que­ña pul­pe­ría en me­dio de la na­da, en­tre po­tre­ros y mon­ta­ñas, pe­ro la ve­jez no le per­mi­tió se­guir. Don Joa­quín pa­de­ce de se­rios do­lo­res en las ro­di­llas, y ya prác­ti­ca­men­te no pue­de ca­mi­nar. Y do­ña Ma­ría Cris­ti­na su­fre de reu­ma­tis­mo, ja­que­cas y náu­seas. Sin em­bar­go, am­bos tie­nen mu­cho de no ir al mé­di­co, y sus hi­jos, que tam­bién son po­bres y tra­ba­jan al cam­po, te­men lo peor. Ellos los tran­qui­li­zan. “No es­ta­mos alen­ta­dos, pe­ro tam­po­co es­ta­mos pos­tra­dos. Vi­vi­mos so­li­tos, pe­ro nos ayu­da­mos. Cuan­do yo no pue­do ca­mi­nar, ‘la Do­ña’ me trae to­do a la ca­ma, y cuan­do ella ne­ce­si­ta ir al ex­cu­sa­do, que es­tá fue­ra de la ca­sa, yo le ayu­do a ba­jar las gra­das”, di­ce don Joa­quín. Siem­pre han si­do po­bres, pe­ro has­ta aho­ra es que de ver­dad pa­san por la hu­mi­llan­te con­di­ción a la que ex­po­ne la mi­se­ria. Do­ña Ma­ría Cris­ti­na só­lo ha ido a San Jo­sé dos ve­ces en 85 Camilo Rodríguez Chaverri

103


años de exis­ten­cia. Una vez vi­no con su hi­jo, Jor­ge, por­que ne­ce­si­ta­ba unos an­teo­jos, y más de 30 años des­pués, vi­no a la ca­pi­tal el pa­sa­do 19 de abril, cuan­do de­ve­la­ron el re­tra­to de su hi­jo co­mo Be­ne­mé­ri­to de las Le­tras Pa­trias. Ese día fue la pri­me­ra vez en la vi­da que sa­lie­ron jun­tos de Gua­ya­bo Nor­te ha­cia la ca­pi­tal. Pa­ra que asis­tie­ran a esa ac­ti­vi­dad, va­rios fun­cio­na­rios de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va tu­vie­ron que co­rrer a con­se­guir­les ro­pa. Tie­nen 66 años de ca­sa­dos y cria­ron a seis hi­jos. Do­ña Ma­ría Cris­ti­na siem­pre ha si­do ama de ca­sa, y la maes­tra de sus hi­jos. Es más, ella fue la maes­tra del poe­ta.

La maes­tra del poe­ta Cria­ron a sus hi­jos en las fal­das del vol­cán Tu­rrial­ba. “Cuan­do los chi­qui­llos es­ta­ban pe­que­ños, aquí no ha­bía ca­mi­nos. Por eso es que Jor­ge, que es el ma­yor, no po­día ir a la es­cue­la. Te­nía que ir en­tre el mon­te y los ríos. Por eso es que ha­bía que es­pe­rar a que cre­cie­ra”, ex­pli­ca do­ña Ma­ría Cris­ti­na. “Jor­ge es­ta­ba muy pe­que­ñi­to, así que tam­po­co po­día­mos po­ner­lo a tra­ba­jar al cam­po, es­ta­ba muy nue­vi­to co­mo pa­ra mal­tra­tar­lo mu­cho”, agre­ga don Jo­sé Joa­quín. Tu­vie­ron que pa­sar mu­chos años an­tes de que pu­die­ra en­trar a la es­cue­la. Por eso, su ma­má em­pe­zó a en­se­ñar­le a leer. Y po­co a po­co, el poe­ta se fue aden­tran­do en el ma­ra­vi­llo­so mun­do de la pa­la­bra. “Apar­te del po­qui­to de tra­ba­jo que con­se­guía­mos pa­ra él en el cam­po, Jor­ge pa­sa­ba el día le­yen­do. Y de un día pa­ra otro, me di­jo que es­ta­ba es­cri­bien­do poe­mas. Los es­cri­bía en un cua­der­ni­to y me los iba a leer allá, a la par del fo­gón, mien­tras yo ha­cía to­do lo de la ca­sa”. Cuan­do Jor­ge pu­do ir a la Es­cue­la de San­ta Cruz ya te­nía 15 años, y ca­mi­na­ba ho­ra y me­dia de su ca­sa al cen­tro edu­ca­ti­vo. Al ter­cer día de cla­ses lo pu­sie­ron en el au­la de sex­to gra­do. Do­ña Ma­ría re­cuer­da que des­pués de un año en la es­cue­la de San­ta Cruz, la maes­tra de Jor­ge le man­dó a de­cir que oja­lá pu­die­ran ha­cer el es­fuer­zo de en­viar­lo al co­le­gio. “Tu­vi­mos que lu­char­la mu­cho pa­ra re­co­ger el cin­qui­to. Ca­si no po­de­mos man­dar­lo. Nin­gu­no de los her­ma­nos de él pu­do ir, y só­lo una her­ma­na es­tu­vo en el co­le­gio un tiem­pi­to. Jor­ge sa­bía que era un gran es­fuer­zo y siem­pre lo agra­de­cía, a pe­sar de que era tan ca­lla­do, tan tí­mi­do”, di­ce su ma­má. 104

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Fue en ese tiem­po de co­le­gio que Jor­ge se reen­con­tró con Lau­rea­no Al­bán, el otro chi­qui­llo del pue­blo que ama­ba la poe­sía. “‘Lau­rea­ni­llo’ es nie­to de don Lau­rea­no, un se­ñor que te­nía una pul­pe­ría en un pue­blo de aquí que se lla­ma ‘El To­ri­to’. Re­cuer­do cuan­do su pa­pá lo man­da­ba a to­das las ca­sas a ven­der pan”, di­ce don Jo­sé Joa­quín.

Don Joa­quín y los poe­mas Pe­ro, ¿có­mo fue que un mu­cha­cho que vi­vía a ho­ra y me­dia de la es­cue­la pu­do co­no­cer a los poe­tas? Su pa­pá lo es­cu­chó ha­blan­do de poe­sía, pe­ro no en­ten­día mu­cho, por­que ni si­quie­ra ha­bía po­di­do ir a la es­cue­la. “Yo apren­dí a leer so­li­to­—di­ce don Joa­quín—. Ape­nas me la jue­go con las le­tras. Cuan­do Jor­ge me ha­bla­ba de la poe­sía, yo ni sa­bía de qué me es­ta­ba ha­blan­do”. A pe­sar de eso, un día don Joa­quín fue a ven­der unos sa­qui­tos de maíz a Tu­rrial­ba y pre­gun­tó por aquí y por allá que si eso que su hi­jo Jor­ge lla­ma­ba poe­sía, que si eso se po­día com­prar en al­gún ne­go­cio. Al­guien le ex­pli­có que los poe­mas no se com­pra­ban ni se ven­dían, pe­ro que en al­gu­na li­bre­ría po­día pre­gun­tar por li­bros. En­ton­ces, don Joa­quín an­du­vo por to­do el pue­blo y con­si­guió dos li­bros con la pla­ta de los sa­qui­tos de maíz. Uno de Gus­ta­vo Adol­fo Béc­quer y el otro de Ru­bén Da­río. Esos fue­ron los dos pri­me­ros li­bros de Jor­ge Bra­vo Bre­nes, nues­tro in­mor­tal De­bra­vo. “Mi hi­jo era una per­so­na ‘muy apar­te’. No era de ami­gos, ni de an­dar ca­lle­jean­do. Des­de chi­qui­llo pa­sa­ba en­tre cua­der­nos, es­cri­bien­do poe­mas. Y ya cuan­do es­ta­ba en el co­le­gio, ve­nía a leer­me lo que es­cri­bía, y me ha­bla­ba mu­cho de un se­ñor que él que­ría mu­cho, creo que se lla­ma Pa­blo Ne­ru­da”, con­fie­sa la ma­má. La muer­te de Jor­ge les si­gue pa­re­cien­do una pe­sa­di­lla. Ese cruel 4 de agos­to, del ne­grí­si­mo año 1967, les cla­vó un pu­ñal en el al­ma.

“Era un mi­la­gro” No tie­nen pa­rien­tes que es­cri­ban poe­sía o que les gus­te. “Jor­ge era un mi­la­gro, se­gu­ro por eso nos du­ró po­qui­to”, di­ce su ma­dre, y un sus­pi­ro le cie­rra y le abre la bo­ca. Su ma­má ni si­quie­ra te­nía los li­bros edi­ta­dos. Pa­ra el 19 de abril, le lle­va­ban de sor­pre­sa una co­lec­ción con las nue­vas Camilo Rodríguez Chaverri

105


edi­cio­nes. Cuan­do se los en­tre­ga­ron, do­ña Ma­ría Cris­ti­na los vio muy ex­tra­ña­da, y con mu­cha pe­na de caer­les mal por se­ña­lar­les un error, les ex­pli­có que esos no eran los li­bros de su hi­jo. “Es­tos no son los li­bros de Jor­ge. Es que él los es­cri­bía a ma­no. Per­do­nen, pe­ro si fue­ran los de él yo los re­co­no­ce­ría, por­que tie­ne una le­tra muy pa­re­ci­da a la mía, y só­lo es­cri­bía con le­tra pe­ga­da, co­mo de car­ta”, di­jo, ba­ña­da en ter­nu­ra. Mu­chos de esos “li­bros a ma­no”, sus ma­nus­cri­tos, que­da­ron en po­der de don Joa­quín y do­ña Ma­ría Cris­ti­na, pe­ro des­pués de su muer­te los lle­va­ron a una uni­ver­si­dad, por­que la po­li­lla es­ta­ba de­vo­rán­do­los en las ga­ve­tas de ma­de­ra de la hu­mil­de vi­vien­da. Se pre­su­me que mu­chas de esas obras eran iné­di­tas, pues co­rres­pon­den a épo­cas dis­tin­tas a las de la obra reu­ni­da y guar­da­da por la es­po­sa del poe­ta, y que fue pu­bli­ca­da des­pués de su muer­te. Lo gra­ve es que aho­ra los se­ño­res no sa­ben ni si­quie­ra dón­de los de­ja­ron, ni con quién. “Pe­ro no im­por­ta, de por sí son mu­chos li­bros”, di­ce do­ña Ma­ría Cris­ti­na, “ya con esos es­tá bien”, con­clu­ye, mien­tras aprie­ta en su pe­cho los li­bros que creía que no eran los de su hi­jo. Aho­ra sí cree que son, y los guar­da en un baúl, a la ori­lla de la ca­ma. “Aquí duer­men los li­bros de Jor­ge, cer­qui­ta de no­so­tros, y de mi co­ra­zón”. Ojo, mayo 2003

106

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Mar­jo­rie Ross

Rei­na de nues­tros sa­bo­res

Tie­ne un cuar­to de si­glo de res­ca­tar lo que es­tá de­trás de las ollas. Al prin­ci­pio, su in­te­rés por el res­ca­te de la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se fue po­co com­pren­di­do. Así co­mo su­bes­ti­man la co­ci­na en sí, su­bes­ti­man su tra­ba­jo in­te­lec­tual. “Mu­chos creían que era una lo­que­ra. De­cían que pri­me­ro me ha­bía da­do por es­cri­bir poe­sía y aho­ra por la co­ci­na”, cuen­ta en­tre son­ri­sas. La pe­rio­dis­ta y abo­ga­da Mar­jo­rie Ross tie­ne 25 años de in­ves­ti­gar el mun­do cu­li­na­rio de Cos­ta Ri­ca, y tan­to tra­ba­jo la ha co­lo­ca­do en un tro­no en esa ma­te­ria. Es una au­to­ri­dad, qui­zás la má­xi­ma en es­te te­ma. Cuan­do en 1984 pu­bli­có su li­bro “Al ca­lor del fo­gón” la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se es­ta­ba ti­ra­da en el aban­do­no. Sus tra­ba­jos vi­nie­ron a rein­vin­di­car ese pe­que­ño rei­no de la mu­jer cos­ta­rri­cen­se, su­bor­di­na­da en ca­si to­do, des­pre­cia­da y ca­si mu­da, que to­ma el de­lan­tal co­mo un es­cu­do y ca­bal­ga ba­ta­llas en­tre sa­bo­res. Lue­go de “Al ca­lor del fo­gón”, en­tró a es­tu­diar la co­ci­na li­mo­nen­se. “La cul­tu­ra li­mo­nen­se su­fre mu­cha dis­cri­mi­na­ción. Creo que res­ca­tar su co­ci­na es una ma­ne­ra de rein­vin­di­car­la. No ha­bía bi­blio­gra­fía. Es­tu­ve vi­vien­do un tiem­po en In­gla­te­rra y ahí con­se­guí mu­cho ma­te­rial pa­ra es­te li­bro”, cuen­ta Ross. Más tar­de pu­bli­có “Las Fru­tas del Pa­raí­so”, un re­co­rri­do por el de­li­cio­so uni­ver­so de los olo­res que Dios ti­ra al mun­do en las ma­nos que tie­nen las co­pas de los ár­bo­les, y “En­tre el co­mal y la olla”, un es­tu­dio de la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se, que in­clu­ye par­ti­cu­la­ri­da­des de ca­da re­gión del país, con afán di­dác­ti­co y so­por­te his­tó­ri­co. Camilo Rodríguez Chaverri

107


La co­ci­na rei­vin­di­ca - Su obra es una ma­ne­ra de rei­vin­di­ca­ción de la mu­jer cos­ta­rri­cen­se. - En­tre la olla y el co­mal, la mu­jer cos­ta­rri­cen­se sí es la rei­na. Aun­que es su­bes­ti­ma­da en ca­si to­das las ac­ti­vi­da­des por el sis­te­ma pa­triar­cal, su tra­ba­jo es re­co­no­ci­do en la co­ci­na. Eso es al­go que nun­ca nos han ne­ga­do. - Sien­do us­ted in­te­lec­tual y es­cri­to­ra, mu­chos se pre­gun­tan por­qué se aden­tró en la co­ci­na. ¿Por qué se ini­ció en es­te cam­po? - Me di cuen­ta que se es­ta­ba per­dien­do lo que te­nía­mos. Era in­só­li­to que una in­te­lec­tual se de­di­ca­ra a un te­ma con­si­de­ra­do “li­via­no”. Se pa­sa­ba por al­to que la co­ci­na nos da una di­men­sión de la iden­ti­dad na­cio­nal. - Sien­do una in­ves­ti­ga­do­ra y una es­tu­dio­sa, ¿la me­ten en el mis­mo sa­co con las se­ño­ras que en­se­ñan re­ce­tas en los pro­gra­mas de la tv? - To­da­vía me cues­ta mu­cho que di­fe­ren­cien en­tre una pe­rio­dis­ta que es­cri­be so­bre co­ci­na y una co­ci­ne­ra prác­ti­ca. Sé co­ci­nar, pe­ro si tu­vie­ra un pro­gra­ma, ten­dría que ser so­bre la cul­tu­ra que hay de­trás de lo cu­li­na­rio. - Pe­ro sa­be de re­ce­tas lo que na­die más sa­be. ¿Le gus­ta co­ci­nar to­do eso que re­des­cu­bre? - Sí, cla­ro. Es muy di­fí­cil des­li­gar­lo de mi vi­da per­so­nal. No soy bue­na re­co­men­da­do­ra. Co­mo des­de hor­mi­gas co­lom­bia­nas has­ta pie­dras. Pue­do de­cir­le cuál res­tau­ran­te es bue­no y cuál no. Lo que pa­sa es que has­ta en el peor en­cuen­tro al­go im­por­tan­te des­de el pun­to de vis­ta et­no­ló­gi­co.

Los pla­ti­llos son es­pe­jos - En su nue­vo li­bro “En­tre el co­mal y la olla”, es­cri­be so­bre co­ci­na re­gio­nal den­tro de la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se. ¿Hay pla­ti­llos que son na­cio­na­les? - Hay pla­ti­llos na­cio­na­les y pla­ti­llos re­gio­na­les. Los na­cio­na­les es­tán por en­ci­ma de di­fe­ren­cias geo­grá­fic­ as y de cla­se. Lo na­cio­nal de­mues­tra el mes­ti­za­je del que ve­ni­mos, to­do lo que le de­be­mos a los in­dí­ge­nas y los ne­gros. Por ejem­plo, en el ga­llo­pin­to en­con­tra­mos la he­ren­cia ne­gra. - ¿El ga­llo­pin­to con he­ren­cia ne­gra? - Sí, es uno más en­tre mu­chos pla­ti­llos la­ti­noa­me­ri­ca­nos que pro­vie­nen de Áfri­ca. Esa mez­cla de arroz y fri­jo­les era lo que les da­ban los tra­tan­tes a los es­cla­vos en las tra­ve­sías tra­sa­tlán­ti­cas. 108

conversaciones con la historia, TOMO TRES


- Us­ted tam­bién ha­bla de he­ren­cia in­dí­ge­na. - Hay un de­ta­lle que pue­de re­fle­jar nues­tra pin­to­res­ca ma­ne­ra de ser. Aquí se co­ci­na con mu­cho sa­bor, pe­ro siem­pre son sa­bo­res de­li­ca­dos. En la co­ci­na se re­fle­ja nues­tra in­di­vi­dua­li­dad. No ocu­rre, por ejem­plo, lo del pi­can­te en Mé­xi­co. Nues­tros pla­ti­llos no son pi­can­tes, pe­ro la chi­le­ra no fal­ta en la me­sa. En­ton­ces, ca­da quien to­ma la can­ti­dad de pi­can­te que quie­ra. Que la co­mi­da lo trai­ga des­de la co­ci­na irres­pe­ta nues­tra in­di­vi­dua­li­dad.

El mo­men­to del abis­mo - ¿Cuán­do em­pe­za­mos a per­der nues­tras tra­di­cio­nes cu­li­na­rias? - Yo ven­go de una fa­mi­lia con enor­me tra­di­ción cu­li­na­ria. Mi pa­pá era Ross Co­ro­na­do, por par­te de ma­dre, des­cen­dien­te de Váz­quez de Co­ro­na­do. Mis tías abue­las eran fa­mo­sas por sus ta­ma­les y pas­te­le­ría. Dos de ellas eran mon­jas del Sión, por lo que se­guían esa tra­di­ción de fa­mo­sas co­ci­ne­ras: la dul­ce­ría, las ca­je­tas, la re­pos­te­ría ca­se­ra, pan dul­ce y ye­mi­tas. “Apren­dí a res­pe­tar mu­cho esa la­bor, y en­ten­dí có­mo se mag­ni­fi­ca­ba el rol de la mu­jer des­de la co­ci­na. “Me en­se­ña­ron a co­ci­nar en la es­cue­la. Una vez me pre­gun­ta­ron en Ra­dio Mo­nu­men­tal quién me ha­bía en­se­ña­do a co­ci­nar, y co­mo con­tes­té que apren­dí en la es­cue­la, mi ma­má se re­sin­tió. La ver­dad es que fue la ni­ña Ju­lia. Es que en la ca­sa se apren­de a co­ci­nar vien­do. Otra co­sa muy dis­tin­ta era la la­bor de la es­cue­la. Esa ins­ti­tu­ción era la pro­tec­to­ra y la trans­mi­so­ra de las tra­di­cio­nes cu­li­na­rias del país. La en­se­ñan­za cu­li­na­ria era más com­ple­ta, más co­he­ren­te. Te­nía­mos cua­der­ni­llos con re­ce­tas ya sis­te­ma­ti­za­das. “Tam­bién nos en­se­ña­ban so­bre nu­tri­ción. Se nos de­cía cuá­les eran las fru­tas de tem­po­ra­da. Eso per­mi­tía aba­ra­tar en una gran me­di­da la des­pen­sa fa­mi­liar. Pe­ro esa cos­tum­bre de­sa­pa­re­ció en los años 60 y 70, pre­ci­sa­men­te cuan­do ini­cia­ron los em­ba­tes de la glo­ba­li­za­ción. - ¿Có­mo em­pe­zó a re­fle­jar­se eso en la co­ci­na? - De pron­to no ha­bía co­ci­na cos­ta­rri­cen­se. Si nos vi­si­ta­ba una per­so­na ex­tran­je­ra, no ha­bía dón­de lle­var­los a co­no­cer la co­mi­da nues­tra. “Por eso me im­pu­se la ta­rea de re­co­lec­tar sis­te­má­ti­ca­men­te las re­ce­tas. Me en­te­ré de que no era tan­to lo que se ha­bía per­di­do, pe­ro se des­pre­cia­ba lo que te­nía­mos. “El li­bro fue pro­vo­can­do una cu­rio­si­dad que coin­ci­dió con el cre­ci­mien­to del in­te­rés tu­rís­ti­co en el país. Camilo Rodríguez Chaverri

109


Co­ci­na en el au­la - ¿Obli­gó eso a un cam­bio? - De nue­vo en la es­cue­la pe­dían ta­reas en re­la­ción con la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se y co­men­za­ron las fe­rias del maíz y de las fru­tas. “Sien­to que el pro­ce­so se ha re­ver­ti­do, pe­ro se con­fun­de la co­ci­na cam­pe­si­na y la crio­lla cos­ta­rri­cen­se. En­ton­ces, en un res­tau­ran­te sir­ven en ja­rros de la­ta des­pin­ta­dos, cre­yen­do que eso es par­te de lo que de­be ve­nir con la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se. Eso es co­ci­na de los sec­to­res ru­ra­les po­bres. Por ejem­plo, en un res­tau­ran­te el me­nú era de car­tón, y es­ta­ba es­cri­to a ma­no, con fal­tas or­to­grá­fi­cas; las me­sas no te­nían man­te­les y el lu­gar no reu­nía con­di­cio­nes pa­ra lle­var tu­ris­tas. No he­mos su­pe­ra­do del to­do esa con­fu­sión.” - ¿Al­gu­na ins­ti­tu­ción se ha preo­cu­pa­do por la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se? - Aho­ra el INA da cur­sos y la Aso­cia­ción Cos­ta­rri­cen­se de Chefs tie­ne pla­nes pa­ra fun­dar una es­cue­la gas­tro­nó­mi­ca. - ¿Se ape­ga la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se a un ba­lan­ce en la die­ta? - Hay una dis­cu­sión, pues la die­ta ba­sa­da en el arroz y fri­jo­les ha de­mos­tra­do ser ex­ce­len­te, a pe­sar de al­gu­nas de­bi­li­da­des. Tie­ne ex­ce­so de gra­sa, so­bre to­do cuan­do se co­ci­na con man­te­ca ani­mal. Y a eso se agre­ga que los cos­ta­rri­cen­ses no es­ta­mos acos­tum­bra­dos al con­su­mo de fru­tas y ver­du­ras. En el ca­sa­do, la en­sa­la­da se li­mi­ta a una ho­ja de le­chu­ga que es de ador­no, y to­dos la de­jan en el pla­to. - En es­te sen­ti­do, ¿nos gol­pea la glo­ba­li­za­ción? - Nos so­fis­ti­ca­mos en el mal sen­ti­do. Las co­mi­das rá­pi­das y las fri­tu­ras le ga­nan a las ver­du­ras. Sin em­bar­go, la com­po­si­ción bá­si­ca de la die­ta es ade­cua­da, con una por­ción pe­que­ña de car­ne, pro­pia de un pue­blo mo­des­to. Es­to tam­bién se lo de­be­mos a los in­dí­ge­nas por­que el cen­tro de su die­ta nun­ca fue la car­ne, si­no el maíz. La car­ne era un com­ple­men­to, un ador­no.

El fo­gón co­mo tro­no - ¿Has­ta qué pun­to lo de la co­ci­ne­ra­rei­na pue­de ser tam­bién un mi­to? - La ex­ce­len­cia en la con­fec­ción siem­pre ha si­do re­co­no­ci­da. Pe­ro eso no sig­ni­fi­ca que se le die­ra a la mu­jer el di­ne­ro ni el po­der que me­re­cía. Por ejem­plo, co­ci­na­ba pe­ro no ha­cía las

110

conversaciones con la historia, TOMO TRES


com­pras. El hom­bre iba al su­per­mer­ca­do y, co­mo pro­vee­dor, es­ta­ble­ce un me­ca­nis­mo de do­mi­na­ción. Es­to pue­de ser un es­pe­jis­mo, pues se tra­ta de un rei­na­do de puer­tas pa­ra aden­tro. - Los mo­vi­mien­tos fe­mi­nis­tas ven la co­ci­na con ma­los ojos. - Hay fe­mi­nis­tas que ven el de­lan­tal co­mo sig­no de opre­sión. En cam­bio, yo veo la co­ci­na co­mo un re­duc­to de po­der, y un uni­ver­so en el cual la mu­jer po­día man­dar aun­que fue­ra con lí­mi­tes. Me pa­re­ce ab­sur­do el fe­mi­nis­mo que cuel­ga el de­lan­tal. - ¿Por­qué sue­le de­cir­se que los hom­bres co­ci­nan me­jor? - Des­pués de la Re­vo­lu­ción Fran­ce­sa, los hom­bres que tra­ba­jan co­mo co­ci­ne­ros de las cor­tes mo­nár­qui­cas pa­sa­ron a ser due­ños de res­tau­ran­tes pa­ra la bur­gue­sía. La do­mi­na­ción pa­triar­cal in­sis­tía en que la mu­jer es­ta­ba bien pa­ra co­ci­nar to­dos los días, pe­ro que el hom­bre de­bía co­ci­nar pa­ra oca­sio­nes es­pe­cia­les. “Es­to no tie­ne ni pies ni ca­be­za. Hay ex­ce­len­tes co­ci­ne­ros y ex­ce­len­tes co­ci­ne­ras. Tam­bién hay hom­bres que no sa­ben co­ci­nar y mu­je­res que tam­po­co lo ha­cen.”

Se­xo y co­mi­da - Hay una re­la­ción mi­le­na­ria en­tre la co­ci­na y el se­xo. ¿Qué pien­sa de los afro­di­sía­cos? - So­mos lo que co­me­mos. Es un prin­ci­pio de su­per­vi­ven­cia. Y otro que es­tá ín­ti­ma­men­te re­la­cio­na­do con la vi­da es el prin­ci­pio de la re­pro­duc­ción. De ma­ne­ra que se her­ma­nan y se han re­la­cio­na­do du­ran­te si­glos. La cien­cia de­mues­tra que hay afro­di­sía­cos de ver­dad, más allá de las su­pers­ti­cio­nes. Por ejem­plo, el cho­co­la­te efec­ti­va­men­te afec­ta al ce­re­bro de ma­ne­ra que la per­so­na es­té dis­pues­ta al amor. Los cro­nis­tas de In­dias ha­blan de que los hom­bres que to­ma­ban cho­co­la­te es­ta­ban más pre­pa­ra­dos pa­ra los pla­ce­res de la ca­ma. - Me pa­re­ce que la co­mi­da no só­lo tie­ne que ver con el gus­to, que se pue­de con­ver­tir en una fies­ta pa­ra los sen­ti­dos. - La co­mi­da tie­ne que ver con to­dos los sen­ti­dos. Los chi­nos di­cen que un pla­ti­llo no só­lo de­be sa­ber bien, si­no ver­se bien, oler bien, y has­ta so­nar bien y es­tar dis­pues­to pa­ra el tac­to, pa­ra el con­tac­to con la len­gua. - Us­ted des­ta­ca co­mo poe­ti­sa, ¿en­cuen­tra un puen­te en­tre es­tas dos pa­sio­nes?

Camilo Rodríguez Chaverri

111


- -Sí, en­cuen­tro re­la­ción en­tre la co­ci­na y la poe­sía. Aho­ra es­toy es­cri­bien­do un li­bro con el ar­tis­ta Car­los Po­ve­da. Es so­bre los pro­duc­tos que Amé­ri­ca le dio a Eu­ro­pa y la iden­ti­dad la­ti­noa­me­ri­ca­na a tra­vés de la co­ci­na. Son tex­tos his­tó­ri­cos y poé­ti­cos acom­pa­ña­dos con sus obras plás­ti­cas.

Co­mu­ni­ca­do­ra a fue­go len­to En 1984 apa­re­ció “Al ca­lor del fo­gón”. Era al­go inu­si­ta­do en la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se, pe­ro tu­vo una reac­ción am­bi­va­len­te. Cuen­ta su au­to­ra que mu­chas mu­je­res de al­ta so­cie­dad con­si­de­ra­ron que era un li­bro pa­ra em­plea­das do­més­ti­cas. “Veían co­mo po­co ele­gan­te en­car­gar­se de la co­ci­na. Aho­ra es dis­tin­to”, se­ña­la Ross, quien con­si­de­ra que en la co­ci­na, co­mo en to­do, hay di­fe­ren­cias. “No en to­das las ca­sas se co­me igual. La cla­se me­dia y ba­ja co­me más tor­ti­llas, y la cla­se al­ta más pan. La tor­ti­lla se ha ido ga­nan­do un es­pa­cio. Fran­klin Chang lle­vó tor­ti­llas al es­pa­cio y en la NA­SA hay un es­tu­dio que di­ce que la tor­ti­lla es me­jor que el pan, pues no se des­mo­ro­nan y se con­ser­van por más tiem­po”, co­men­ta. Sus li­bros tie­nen un enor­me va­lor edu­ca­ti­vo, des­cu­bren, en­se­ñan, com­par­ten. En lu­gar de li­bros de aná­li­sis con re­cuen­tos de re­ce­tas pa­re­cen li­bros de abra­zos. Abra­zan al al­ma na­cio­nal, la acu­rru­can, la mi­man, la chi­nean. Se de­be, sin du­da, a las enor­mes do­tes de co­mu­ni­ca­do­ra de es­ta poe­ti­sa, quien tie­ne más de 35 años de ser pe­rio­dis­ta y se dis­tin­gue por la so­brie­dad y pre­ci­sión de su plu­ma, siem­pre cer­te­ra.

Enor­me tra­yec­to­ria Se ini­ció cuan­do te­nía 17 años. Hi­zo sus pri­me­ras ar­mas en El Dia­rio de Cos­ta Ri­ca, don­de es­tu­vo al la­do de los le­gen­da­rios Joa­quín Var­gas Ge­né, Ven­tu­ra Cor­de­ro y Ju­lio Su­ñol. Lue­go tra­ba­jó en La Pren­sa Li­bre y en La Re­pú­bli­ca, di­ri­gió los pe­rió­di­cos de iz­quier­da Pren­sa Po­lí­ti­ca y El Na­cio­nal, y fue je­fa de re­dac­ción del Se­ma­na­rio Uni­ver­si­dad. En ca­nal 6 tra­ba­jó con otra ins­ti­tu­ción del pe­rio­dis­mo, Luis Burs­tin, y jun­to a su es­po­so, Ro­dol­fo Cer­das, tu­vo un pro­gra­ma de en­tre­vis­tas en el 6 y en el 2. Du­ran­te diez años fue co­la­bo­ra­do­ra per­ma­nen­te de La Na­ción, en la “Re­vis­ta Do­mi­ni­cal”, “Vi­va”, “En for­ma” y 112

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Buen vi­vir”, así mis­mo es­tu­vo a car­go de los fas­cí­cu­los de co­ci­na. Des­pués, fue je­fa de in­for­ma­ción en Al Día y edi­to­ra de la re­vis­ta “Siem­pre al día”. Tam­bién es­cri­bió la co­lum­na “Pun­tos de vis­ta”, que apa­re­cía en ese pe­rió­di­co tres días por se­ma­na. Aho­ra tie­ne una co­lum­na per­ma­nen­te en El Fi­nan­cie­ro, y es­cri­be pa­ra la re­vis­ta Ne­xos, de la em­pre­sa Ame­ri­can Air­li­nes.

El ar­co que acier­ta el ti­ro La pe­rio­dis­ta y abo­ga­da Mar­jo­rie Ross, re­co­no­ci­da por sus co­lum­nas de aná­li­sis po­lí­ti­co, sus re­por­ta­jes so­bre te­mas fa­mi­lia­res o de pa­re­ja y sus sa­bro­sí­si­mas no­tas so­bre la co­ci­na cos­ta­rri­cen­se, pu­bli­có el poe­ma­rio, Ja­guar Ala­do, im­pre­so por el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra. Se tra­ta de un jo­ye­ro re­ple­to de se­cre­tos, una me­sa ser­vi­da que va­mos des­cu­brien­do po­co a po­co, de­gus­tan­do un nue­vo man­jar de Ross, aho­ra co­ci­na­do a fue­go len­to, con las bra­sas de una ima­gi­na­ción fres­ca, las lla­mas le­ja­nas y ape­nas su­ge­ren­tes de su irre­ve­ren­cia, el con­di­men­to de una aper­tu­ra y fran­que­za ca­si ju­ve­ni­les, y has­ta el pi­can­te de una au­da­cia siem­pre fe­me­ni­na y ex­qui­si­ta. Son poe­mas que cui­dan la for­ma, y que es­con­den una luz dis­tin­ta, ba­ña­da de la sen­sua­li­dad con la que Ross to­ca a las pa­la­bras. Es que su mi­ra­da de poe­ta alum­bra y abre puer­tas. “Co­mo te lle­vas pues­to / tu som­bre­ro de ma­go, / que­dan des­tro­zos / de án­gel ado­les­cen­te / tras tus hue­llas.” Es irre­ve­ren­te. Su ver­so es ur­ti­can­te. No per­mi­te con­ce­sio­nes, ni se guar­da los ma­pas a los te­so­ros per­di­dos. “Que si­ga hir­vien­do / eter­na­men­te bue­na / en se­cre­to cal­de­ro / de bru­ja me­die­val / mi ma­gia blan­ca.” De es­ta ma­ne­ra, el poe­ma tam­bién pue­de con­vo­car alian­zas o tem­pes­ta­des. “En cón­cla­ve noc­tur­no, / her­ma­na­das en lu­na, / las mu­je­res va­lien­tes / me den el as­tral sor­ti­le­gio / ocul­to tras sus pár­pa­dos.” Por eso, re­fle­ja un ero­tis­mo de­li­cio­so y con­cien­te. “Ha­bi­ta­da por aves, / en­vuel­ta en lí­que­nes / vol­cán ac­ti­vo, / bu­yen­te de la­va / te re­cla­mo.” Tie­ne su pro­pia sel­va in­te­rior, un pla­ne­ta que re­na­ce en sus aden­tros. “Se me ha lle­na­do la ca­be­za de del­fi­nes con frío y he­ri­das ma­ri­po­sas aje­nas.” Ha­cien­do eco de las pa­la­bras del cu­ba­no Eli­seo Die­go, Do­ña Mar­jo­rie de­mues­tra que la me­mo­ria a ve­ces es una for­ma de ter­nu­ra: en­ton­ces se lla­ma nos­tal­gia. “Re­co­rrien­do pa­si­llos / Camilo Rodríguez Chaverri

113


he bus­ca­do tu aro­ma / tu pa­la­bra / la dul­ce pul­pa de tu ma­no / en­tre las sá­ba­nas.” La pa­la­bra es to­ta­li­za­do­ra. No hay de­mo­cra­cia en su ma­ne­jo. Se tie­ne o no se tie­ne. Y cuan­do se do­mi­na, la pa­la­bra pue­de rein­ven­tar, re­crear, sin­te­ti­zar de ma­ne­ra ma­ra­vi­llo­sa. “Ami­go de siem­pre / tu ma­no me con­tie­ne / y mi pa­la­bra / te re­su­me en si­len­cio / más allá de mis ojos.” La poe­ta es una ob­ser­va­do­ra in­fa­ti­ga­ble, y di­bu­ja la amis­tad, el ca­ri­ño y el amor con imá­ge­nes pre­ci­sas. “Tú, pe­na­cho glo­rio­so, yo, ca­be­za co­ro­na­da. Tú, la ma­no que dis­pa­ra, yo, el ar­co que acier­ta el ti­ro en­tre las ra­mas.” Tam­bién la poe­sía pue­de ser un es­pe­jo sin edad ni me­mo­ria, un abra­zo de au­toa­fir­ma­ción más allá del aho­ra y has­ta una puer­ta que nos sa­ca del tiem­po. “Me aso­mé y allí es­ta­ba mi ve­jez or­gu­llo­sa, mi al­ti­vez de se­ño­ra de la es­pu­ma y del ai­re.” Sus pa­la­bras dan la im­pre­sión de es­tar pre­ña­das por duen­des. “Que no te in­quie­te mi vi­gi­lia ri­sue­ña, de­ja que si­ga dur­mien­do co­mo em­bria­ga­do el dio­se­ci­llo de la fle­cha.” So­bre to­do, por­que el poe­ma de­no­ta que ha pa­sa­do bas­tan­te agua de­ba­jo del puen­te. “Una re­no­va­ble cá­li­da co­rrien­te que me re­co­rre to­da.” Asu­me el re­to de re­tra­tar el es­pí­ri­tu por los ojos, que tam­bién sir­ven de ven­ta­na al uni­ver­so. “Pro­fun­da­men­te lú­ci­da tu mi­ra­da des­ho­ja flo­res ala­das, pa­ra mí. Es­tre­lla pro­fun­da ba­jo tus pár­pa­dos, mi vi­da.” En es­te li­bro, do­ña Mar­jo­rie re­ga­la más de un con­se­jo con rit­mo y de­sen­fre­no. “No es­con­das tu voz en­tre los plie­gues de la me­mo­ria, ni en­cie­rres tu si­len­cio en­tre pi­las de sá­ba­nas y amo­res fa­lle­ci­dos (…) No de­jes que te arran­quen el de­re­cho a pen­sar, a pre­sen­tir­lo to­do con lú­ci­da lo­cu­ra de pro­fe­ta. Pro­fe­ta de la vi­da, no des cam­po a la muer­te en­tre tus pár­pa­dos.” Pe­ro el poe­ma tam­bién pue­de ser re­cla­mo. “De tan­to adel­ga­zar­me pa­ra no gas­tar luz so­bre tu es­pe­jo, me en­du­re­cí des­pa­cio, con­cha ca­ra­col co­ral ce­rra­do.” Y tam­bién un des­nu­do del al­ma. “Me atro­pe­lló un ce­la­je de tris­te­za con aro­ma de có­di­gos se­cre­tos y so­li­ta­rios po­tre­ros ina­si­bles.” Por lo que el can­to pue­de ser un so­li­lo­quio de­sen­fa­da­do y tris­te. “Me per­si­gue la au­sen­cia de tu voz, oca­ri­na de sel­va, fra­gi­li­dad de ba­rro, en­can­ta­dor de sier­pes.” Y el poe­ma más her­mo­so es, sin du­da, el que le da tí­tu­lo al li­bro: “(…)Si hay re­ser­va de eter­ni­dad, re­ser­va quie­ro, pues los días se agol­pan co­mo olas en un mar cu­yo re­loj se des­com­pu­so ayer. No lo­gro de­te­ner su gi­ro alu­ci­nan­te, ha­cia la pla­ya de sen­de­ros di­fu­mi­na­dos, es­pe­jean­do la más dis­tan­te

114

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ne­bu­lo­sa ena­mo­ra­da del fir­ma­men­to. Ja­guar, ja­guar ala­do de en­lo­que­ci­do vue­lo.” El li­bro Ja­guar Ala­do es, en efec­to, un vue­lo en­lo­que­ci­do, pe­ro de se­gu­ro tam­bién es la des­crip­ción de un sue­ño que no ter­mi­na, pues, co­mo ha es­cri­to la poe­ti­sa, si­gue dur­mien­do em­bria­ga­do el dio­se­ci­llo de la fle­cha mien­tras ella con­ti­núa sien­do el ar­co que acier­ta el ti­ro en­tre las ra­mas. Una do­ma­do­ra del ver­so y una gran se­ño­ra del poe­ma. Es­te li­bro no de­be fal­tar­nos por den­tro. Ojo, setiembre 2001

Camilo Rodríguez Chaverri

115


Do­ña Do­rothy Pin­to de Se­rra­no

Es­cri­to­ra a los 88 años

Tie­ne 88 años, no ne­ce­si­ta an­teo­jos y to­da­vía con­du­ce su ve­hí­cu­lo Ya­ris. To­dos los días va de su ca­sa, en San Ra­fael de Mon­tes de Oca, has­ta el Ban­co Na­cio­nal de San Pe­dro, y ha­ce sus man­da­dos con sol­tu­ra y li­ber­tad. Do­ña Do­rothy Pin­to es una ins­ti­tu­ción de nues­tro país en el res­ca­te de la con­che­ría co­mo re­cur­so lin­güís­ti­co tra­di­cio­nal y una im­por­tan­te es­cri­to­ra de li­te­ra­tu­ra pa­ra ni­ños. Pe­ro con ca­si 90 años en­ci­ma, no só­lo eso la ha­ce cé­le­bre. Tam­bién lo es por­que si­gue sien­do una pin­to­ra pro­lí­fic­ a y una gran pro­mo­to­ra cul­tu­ral. Ade­más, mu­chí­si­ma gen­te tie­ne que ver con ella por su pe­ri­cia al vo­lan­te. In­clu­so, los do­min­gos lle­ga has­ta el cen­tro de la ca­pi­tal con su ca­rro. “Es que le ten­go mie­do a las pre­sas y pá­ni­co a las ro­ton­das. Hay mu­chos lo­cos en la ca­lle, que se creen due­ños de las vías”, cuen­ta do­ña Do­rothy Pin­to de Se­rra­no, quien ha es­cri­to sie­te li­bros y to­da­vía es­cri­be sus con­che­rías y li­bros de cuen­tos y poe­mas in­fan­ti­les. Le ilu­sio­na la idea de con­tar con nue­vas pu­bli­ca­cio­nes. “Siem­pre vi­vo con hu­mor. Por eso es que to­da­vía es­cri­bo. Ha­ce un mes ter­mi­né una con­che­ría. Lo que es­cri­bo son re­cuer­dos, vi­ven­cias y fan­ta­sías de una épo­ca lin­da que me to­có vi­vir”. Do­ña Do­rothy na­ció en San Jo­sé el 19 de agos­to de 1914. Des­de muy ni­ña ha te­ni­do re­la­ción es­tre­cha con el ar­te y con el cam­po. “Pa­ra mí, el cam­po fue una ma­ra­vi­lla. Cre­cí en San Jo­sé, pe­ro des­de que te­nía unos 10 ó 12 años le po­nía aten­ción a las mu­cha­chas que tra­ba­ja­ban en la ca­sa. “Me po­nía a pres­tar­les aten­ción so­bre có­mo ha­bla­ban. Una vez, te­nía yo co­mo 8 años, y sa­lí con una de las em­plea­das 116

conversaciones con la historia, TOMO TRES


de la ca­sa. Me pren­dí de su de­lan­tal sin dar­me cuen­ta, y en­ton­ces me di­jo ´cha­ca­li­na, lár­gue­me el de­lan­tal por­que me es­pre­ti­na´,

Fra­se co­mo gé­ne­sis “Pa­sé días dán­do­le vuel­ta a la fra­se. Le po­nía aten­ción a to­do lo que ha­bla­ba. Se lla­ma­ba Ge­na­di­na. En al­gu­na con­che­ría me­tí su nom­bre. En ese tiem­po ha­bía mu­cha oca­sión de es­cu­char­los, por­que ve­nían ven­de­do­ras con ca­nas­to, a ven­der le­chu­gas, ce­bo­llas, hue­vos. “Traían las ga­lli­nas con el pi­co pa­ra aba­jo. La em­plea­da las ma­ta­ban, les tor­cían el pes­cue­zo. Mi ma­má pre­gun­ta­ba a có­mo los hue­vos, a dos por dos rea­les, le con­tes­ta­ban. Y lue­go por al­go más le de­cían que eran seis rea­les. Des­pués yo pre­gun­ta­ba y re­sul­ta que eran tres pe­se­tas”. Di­ce do­ña Do­rothy que lle­ga­ba el le­che­ro que ve­nía pa­ra arri­ba de Co­ro­na­do y co­mo era de con­fian­za en­tra­ba has­ta la co­ci­na. Du­ra­ba años el mis­mo le­che­ro. Lue­go, si­guió con el en­tu­sias­mo por to­do lo que era ver­ná­cu­lo, cam­pe­si­no. En las va­ca­cio­nes la lle­va­ban a ve­ra­near. “Aho­ra la gen­te sa­le pe­ro no co­mo an­tes, A ve­ces nos íba­mos los dos me­ses de va­ca­cio­nes a al­gu­na fin­ca. “Ya gran­de­ci­ta, me to­có vi­vir en una fin­ca en Co­ro­na­do, ha­bía le­che­ría y siem­bros. Es­cu­cha­ba a los peo­nes y las es­po­sas de los peo­nes”, cuen­ta do­ña Do­rothy.

En­tre tur­nos y peo­nes Iba a los tur­nos de Co­ro­na­do, que eran muy fa­mo­sos. Y tam­bién más arri­ba, en Las Nu­bes de Co­ro­na­do, que cuan­do eso eran fin­cas y fin­cas, pues en­tre una ca­sa y la si­guien­te ha­bía un ki­ló­me­tro de dis­tan­cia. “Siem­pre les tu­ve mu­cho ca­ri­ño y ad­mi­ra­ción a los cam­pe­si­nos por su sen­ci­llez, su hon­ra­dez, A mí al­guien me pre­gun­tó si las con­che­rías eran una bur­la de esa gen­te, y di­je que no, de nin­gu­na ma­ne­ra. “Cuan­do em­pe­cé a es­cri­bir­las mi in­te­rés fue sa­car to­do eso que traía en la ca­be­za y que mis hi­jos y las otras ge­ne­ra­cio­nes pu­die­ran sa­ber al­go de la Cos­ta Ri­ca que me to­có vi­vir”. Y pa­ra lle­gar a la gen­te nue­va, Do­ña Do­rothy de­ci­dió ha­cer­lo de ma­ne­ra flui­da y con mu­cho hu­mor. Aun­que em­pe­zó con las con­che­rías, ya lle­va cin­co li­bros de poe­mas y cuen­tos. “Pri­me­ro me de­di­qué a las con­che­rías, Camilo Rodríguez Chaverri

117


con el áni­mo de res­ca­tar ese len­gua­je, y tam­bién por­que mi es­po­so me lo es­ti­mu­ló”. Y ex­pli­ca que, aun­que te­nía ga­nas de pu­bli­car, lo que la im­pul­só fue que al­guien le di­jo que eso era pa­sa­do de mo­da. “Esas pa­la­bras me ca­ye­ron co­mo pól­vo­ra. Fue lo que más me im­pul­só. ¿Có­mo es eso de que unas co­sas nues­tras van a es­tar pa­sa­das de mo­da? Aque­llo fue co­mo un chi­li­lla­zo que me die­ron. Las con­che­rías no de­ben pa­sar de mo­da nun­ca”.

Pri­me­ro que to­do ma­má Do­ña Do­rothy nun­ca se ima­gi­nó que iba a ser es­cri­to­ra. Ella es­tu­dió en la Es­cue­la Vi­ta­lia Ma­dri­gal y el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. Lue­go en­tró a la Es­cue­la de Be­llas Ar­tes. Se ima­gi­na­ba que iba a ser ma­dre y pin­to­ra An­tes de pu­bli­car su pri­mer li­bro, man­dó una con­che­ría a “La Tri­bu­na”, con seu­dó­ni­mo. “Sen­tí una gran emo­ción cuan­do la vi pu­bli­ca­da. Eso me en­tu­sias­mó a se­guir ade­lan­te, y ya las man­da­ba sin seu­dó­ni­mo”. Cuan­do sa­lió su pri­mer li­bro, las Car­tas de Dul­ce­li­na Me­na, te­nía mu­cho mie­do. No obs­tan­te, es­tá muy sa­tis­fe­cha por­que in­clu­so han dra­ma­ti­za­do al­gu­nas de sus con­che­rías. “La pri­me­ra vez que me lla­ma­ron de una es­cue­la, to­da­vía vi­vía mi es­po­so. Fui­mos. Creí que iban a des­tro­zar una con­che­ría mía por­que la iban a re­pre­sen­tar unos chi­qui­llos muy chi­qui­llos. Pe­ro lo hi­cie­ron tan lin­do que a mí se me sa­lie­ron las lá­gri­mas. Es­ta­ban to­dos lin­dos, ves­ti­dos de con­chos”, di­ce, muy emo­cio­na­da. “Mu­cha gen­te me lla­ma y me di­ce, ‘ay, me en­can­tan sus li­bros, por­que así ha­bla­ba mi abue­lo´. Pe­ro tal vez hay gen­tes que del to­do no han oí­do eso.”.

Li­du­vi­na Aho­ra Do­ña Do­rothy an­da muy fe­liz, por­que aca­ba de es­cri­bir una nue­va con­che­ría. “De nue­vo, es una vi­ven­cia, pe­ro le pu­se en el ró­tu­lo ´Ecos del pa­sa­do´. Me de­vuel­ve al año 1950 y a Li­du­vi­na. Re­sul­ta que mis hi­jos es­ta­ban chi­qui­llos, y me que­dé sin em­plea­da. Ya te­nía tres chi­qui­tos. Y en­ton­ces una pri­ma me man­dó a Li­du­vi­na. “Pa­ra mí lo pri­me­ro es que fue­ra bue­na con mis hi­jos. En­tró con sus mo­te­tes y des­cal­za. Le pre­gun­té có­mo era con los chi­qui­tos, y me con­tes­tó... ´qué si soy ca­bro­na pa­ra los cha­ca­li­nes!´...”, y ter­mi­na Do­ña Do­rothy muer­ta de la ri­sa. 118

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Con­fie­sa to­da co­que­ta que to­do el mun­do le pre­gun­ta có­mo se con­ser­va tan bo­ni­ta y tan en­te­ra. “Lo que ha­go pa­ra con­ser­var­me es es­tar en ac­ti­vi­dad y no ser pe­si­mis­ta. Siem­pre mi­ro la vi­da con op­ti­mis­mo. Mi es­po­so mu­rió ha­ce 14 años. Cuan­do mu­rió, pa­sé seis no­ches pi­dién­do­le a Dios que me lle­va­ra a mí tam­bién. Pe­ro bue­no, qui­so que me que­da­ra y que co­no­cie­ra 17 bis­nie­tos. Así que tu­ve que bus­car la ma­ne­ra de son­reír­le a la vi­da”. Co­mo pin­to­ra, ha ex­pues­to en Cos­ta Ri­ca y en Es­pa­ña. Tam­bién ha ilus­tra­do sus sie­te li­bros con sus di­bu­jos y pin­tu­ras, así co­mo el li­bro “Unas de pa­lo...¡y otras de miel!”, de su hi­jo Ger­mán Se­rra­no, quien aho­ra es Pre­si­den­te Eje­cu­ti­vo del INS. “Con el trans­cur­so de los años, he ido pin­tan­do re­tra­tos de mis 16 nie­tos. A es­tas al­tu­ras to­da­vía me fal­ta­ban unos. Re­sul­ta que fal­ta­ba el re­tra­to de uno de mis nie­tos. Gui­ller­mo, mi hi­jo, me di­jo que le fal­ta­ba el me­nor de los 4 hi­jos de él. “Yo le di­je, ´bue­no mi­rá, yo no sé có­mo va a sa­lir, yo ya es­toy muy ro­ca. Si no te gus­ta, me lo de­vol­vés y yo no me eno­jo´. Pe­ro aho­ra que lo aca­bo de ter­mi­nar, la ver­dad es que es­tán fas­ci­na­dos. “A es­tas al­tu­ras, me sa­lió muy bien, pe­ro les di­je que no si­gan con los bis­nie­tos por­que son mu­chos­...Ya no jue­go, ya no en­tro. Pa­so, me­jor pa­so”. Ojo, octubre 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

119


Car­los Lach­ner

Si­guien­do los pa­sos de Noé

“Cos­ta Ri­ca no es de­sa­rro­lla­do por­que no tie­ne la in­ten­ción de ser­lo. Hay un enor­me con­for­mis­mo. Vi­vi­mos tran­qui­los en la me­dio­cri­dad.”. “Yo di­ría que la me­ta de Cos­ta Ri­ca es ´jo­der´, no de­jar a los otros pro­gre­sar, atra­ve­sar­le le­yes al que quie­ra su­pe­rar­se, po­ner­le con­tro­les en­fer­mi­zos a to­do”. Su ofi­ci­na es un hí­bri­do en­tre un re­cin­to eje­cu­ti­vo y una ga­le­ría de ar­te. La ma­gia y la luz de los ar­tis­tas cos­ta­rri­cen­ses nos mi­ran con sus mu­chos ojos des­de to­das las pa­re­des que se ave­ci­nan a par­tir de la puer­ta de en­tra­da y has­ta la sa­la don­de re­ci­be a quien le vi­si­te. Dos li­to­gra­fías de Pa­co Zú­ñi­ga co­bi­jan el es­pa­cio. Pa­re­cen se­ño­ras del ser­vi­cio. Tie­nen un do­lor y una dig­ni­dad que em­bria­gan. En su ofi­ci­na, que es­tá al la­do, hay obras de Max Ji­mé­nez, Ra­fa Fer­nán­dez, Fa­bio He­rre­ra, Ge­rar­do Gon­zá­lez y Ga­llar­do, y en el pa­si­llo que une a su ofi­ci­na con las otras hay obras de Adrián Ar­gue­das y Ber­nal Pon­ce. No to­do es cos­ta­rri­cen­se. Dos li­to­gra­fías del pe­rua­no Fer­nan­do de Sysz­lo es­tán en el co­ra­zón de la al­bí­si­ma fron­te­ra de su des­pa­cho. Tam­bién hay una má­qui­na de es­cri­bir del año fu­sil de chis­pa, que se le­van­ta so­bre un ar­chi­vo co­mo una ara­ña me­tá­li­ca. Es una Si­len­ta que tie­ne el al­ma y la ele­gan­cia de una se­ño­ra bien. Y hay una pe­que­ña má­qui­na de co­ser que se adue­ñó de una es­qui­na y que po­dría pa­sar por un roe­dor en las ma­nos de cual­quie­ra de los es­cul­to­res que ad­mi­ra el due­ño de es­te es­pa­cio. Se tra­ta de Car­los Lach­ner, uno de los prin­ci­pa­les es­pa­da­chi­nes que tie­ne la cul­tu­ra cos­ta­rri­cen­se, un em­pre­sa­rio re­co­no­ci­do por su ca­pa­ci­dad in­no­va­do­ra, un 120

conversaciones con la historia, TOMO TRES


mú­si­co y com­po­si­tor al que la mez­quin­dad na­cio­nal no ha que­ri­do re­co­no­cer su mo­nu­men­tal ta­len­to crea­ti­vo y uno de los me­jo­res ami­gos del Pre­si­den­te Abel Pa­che­co. En co­rri­llos se di­ce que es el úni­co con­se­je­ro al que don Abel es­cu­chó con es­pe­cial cui­da­do a la ho­ra de es­co­ger el ga­bi­ne­te. Lo nie­ga, na­tu­ral­men­te. Pe­ro es en­ten­di­ble que el Pre­si­den­te con­fíe en él, so­bre to­do por­que se co­no­cen des­de la ni­ñez, nun­ca le ha in­te­re­sa­do un pues­to pú­bli­co, siem­pre ha co­la­bo­ra­do ad ho­no­rem y se me­te de lle­no úni­ca y ex­clu­si­va­men­te en te­mas de cul­tu­ra. “A lo lar­go de los años me ha in­te­re­sa­do par­ti­ci­par en po­lí­ti­ca por­que me pa­re­ce una obli­ga­ción ayu­dar a que se in­cli­ne la ba­lan­za por el me­jor gru­po. Nun­ca he que­ri­do ser mi­nis­tro, ni em­ba­ja­dor, ni di­pu­ta­do. Sim­ple­men­te me in­te­re­sa ayu­dar. En lo úni­co que he acep­ta­do es en jun­tas di­rec­ti­vas de mu­seos. Es­tu­ve en la di­rec­ti­va del Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se y en la del Mu­seo del Ban­co Cen­tral, así co­mo he es­ta­do des­de sus ini­cios en el Mu­seo del Ni­ño”. Aho­ra se ha acer­ca­do al mi­nis­tro Gui­do Sáenz, co­no­cien­do la vo­ca­ción de gran­de­za del rein­ven­tor de la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal, crea­dor de su pro­gra­ma ju­ve­nil, y pa­dre de La Sa­ba­na, el Mo­nu­men­to al Agri­cul­tor y el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se.

El Ar­ca del Mun­do Lach­ner quie­re que Cos­ta Ri­ca ten­ga un gran mo­nu­men­to que lo par­ti­cu­la­ri­ce fren­te al mun­do. Al­go así co­mo la To­rre Eif­fel en Pa­rís o la Es­ta­tua de la Li­ber­tad en Nue­va York. “Es­ta­mos pla­nean­do al­go más gran­de que to­do lo que se ha he­cho en cul­tu­ra en es­te país. Se lo pre­sen­ta­re­mos a don Abel en unas se­ma­nas, du­ran­te el mes de ju­lio. Si lo lle­va­mos ade­lan­te, se­rá el mo­nu­men­to cul­tu­ral y eco­ló­gi­co más im­por­tan­te de nues­tra his­to­ria. “Lo que que­re­mos es que sea un mo­nu­men­to con el que se li­gue a Cos­ta Ri­ca en to­do el mun­do. Con ello, lo pri­mor­dial es con­ver­tir a nues­tro país en la ca­pi­tal eco­ló­gi­ca del pla­ne­ta”, di­ce Lach­ner, se­gu­ro y muy ilu­sio­na­do. Es un pro­yec­to del ar­qui­tec­to Wal­ter Hi­dal­go, quien se gra­duó en Bar­ce­lo­na, y en pri­me­ra ins­tan­cia lo ideó pa­ra esa ciu­dad. Sin em­bar­go, po­co a po­co se fue per­ca­tan­do de que ese pro­yec­to es­ta­ba es­pe­cial­men­te di­se­ña­do pa­ra nues­tro país.

Camilo Rodríguez Chaverri

121


Se tra­ta de un mu­seo es­cul­tó­ri­co ani­ma­lís­ti­co, y que se lla­ma­rá ´El Ar­ca del Mun­do´. No han es­co­gi­do el si­tio, pe­ro se su­po­ne que es­ta­ría al Oes­te de San Jo­sé, tal vez en­tre San­ta Ana y Pun­ta­re­nas, con el ob­je­ti­vo de atraer a los cru­ce­ros y de es­tar en ru­ta de las pla­yas de Gua­na­cas­te. “To­do ini­cia­ría con un mo­nu­men­to en me­dio de un la­go del ta­ma­ño de una can­cha de fut­bol. Se­ría co­mo un hi­gue­rón o un li­rio que emer­ge del agua. Aden­tro, en sa­las, y tam­bién en las ri­be­ras del la­go, ha­brá es­cul­tu­ras de ca­rác­ter ani­ma­lís­ti­co de to­do el mun­do. Por ejem­plo, a al­gún es­cul­tor aus­tra­lia­no se le pe­di­rá una obra so­bre los koa­las. Y así con ca­da si­tio de la Tie­rra”. La res­pon­sa­bi­li­dad del di­se­ño fi­nal del pro­yec­to re­cae en Greg Lyn, un re­co­no­ci­dí­si­mo ar­qui­tec­to de Ca­li­for­nia, fa­mo­so por el ca­rác­ter fi­lo­só­fi­co de sus mo­der­nos di­se­ños. De acuer­do con Lach­ner, la idea es que el go­bier­no de Cos­ta Ri­ca brin­de el ca­pi­tal se­mi­lla, que se­ría de al­go así co­mo un mi­llón de dó­la­res, y que a par­tir de allí se pue­da con­se­guir fi­nan­cia­mien­to en to­do el mun­do. “Hay mu­chas em­pre­sas pe­tro­le­ras, far­ma­céu­ti­cas y de quí­mi­cos que tie­nen in­te­rés en li­gar su ima­gen al am­bien­te. Cos­ta Ri­ca de­be apro­ve­char­se de esas cir­cuns­tan­cias. “Ya se ins­ti­tu­yó la fun­da­ción con 18 per­so­nas pro­ve­nien­tes de nues­tro mun­do cul­tu­ral, am­bien­ta­lis­ta y em­pre­sa­rial. La idea es que el pro­yec­to no ten­ga due­ño. Que sea el gran ideal de Cos­ta Ri­ca. Pa­ra es­to, ya he­mos re­cu­rri­do a ins­ti­tu­cio­nes nues­tras de gran pres­ti­gio in­ter­na­cio­nal, co­mo el IN­Bio y la EARTH”. “Jun­to a ´El Ar­ca del Mun­do´, que­re­mos ins­tau­rar un pre­mio es­pe­cial en nues­tro país, que sea al­go así co­mo el Nó­bel del Am­bien­te, mu­cho más que el Pre­mio Prín­ci­pe de As­tu­rias”, co­men­ta don Car­los. Pa­ra él, un buen pa­rá­me­tro es un enor­me pro­yec­to cul­tu­ral en Bil­bao, Es­pa­ña, que con­du­jo has­ta es­ta ciu­dad a 800 mil tu­ris­tas só­lo du­ran­te el pri­mer año. “Ima­gí­ne­se que si no­so­tros con­se­gui­mos que apar­te del mi­llón cien mil tu­ris­tas que vie­nen por año, lle­guen unos cien mil más, y que de los otros, la mi­tad se que­de un día más pa­ra co­no­cer el mo­nu­men­to, es­ta­ría­mos ge­ne­ran­do in­gre­sos por 100 mi­llo­nes de dó­la­res al año”, pun­tua­li­za.

122

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Otro mu­seo uni­ver­sal “El otro pro­yec­to que le plan­teé a don Gui­do es trans­for­mar el vie­jo edi­fi­cio de la an­ti­gua Adua­na en un mu­seo de ar­tes plás­ti­cas, de ma­ne­ra que el vie­jo edi­fi­cio del ae­ro­puer­to, don­de es­tá el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se, se pue­da es­pe­cia­li­zar en es­cul­tu­ra. “Ade­más, el mu­seo bus­ca ser uni­ver­sal. Pri­me­ro que to­do, de­be­mos lu­char por te­ner una co­lec­ción de pin­tu­ras la­ti­noa­me­ri­ca­nas”, ase­ve­ra Lach­ner, quien tie­ne una co­lec­ción de obras de ar­tis­tas del con­ti­nen­te en su ca­sa. “En mi ca­sa de­bo te­ner unas cien obras, de unos cin­cuen­ta ar­tis­tas. Ten­go obras del pe­rua­no Sysz­lo; de Ama­ral; del ni­ca­ra­güen­se Ar­man­do Mo­ra­les; del sal­va­do­re­ño Ben­ja­mín Ca­ñas; de Itu­rria, de Uru­guay; de Pé­rez, de Ar­gen­ti­na.” En los jar­di­nes de su ca­sa tie­ne es­cul­tu­ras cos­ta­rri­cen­ses, obras de Fer­nan­do Cal­vo, Ji­mé­nez De­re­dia y dos muy chi­qui­tas de Pa­co Zú­ñi­ga. “En una oca­sión vi­si­té a Pa­co Zú­ñi­ga en su ca­sa, en Mé­xi­co. Que­ría com­prar­le una es­cul­tu­ra. Te­nía que ha­cer­le la pá­ti­na. Me di­jo que me la ven­día si ha­cía buen tiem­po y po­día ter­mi­nar­la. Cos­ta­ba $ 2 mil. Re­cuer­do que te­nía una gran­de, de ta­ma­ño na­tu­ral, que cos­ta­ba $ 15 mil. Yo no te­nía la pla­ta, y en ese tiem­po una es­cul­tu­ra pa­ga­ba mu­cho en im­pues­tos. A los mu­chos años su­pe que su agen­te se la ven­dió al ac­tor Ar­nold Swar­ze­ne­ger en $ 400 mil. “Ade­más, acos­tum­bro re­ga­lar­le a mis hi­jos una obra de ar­te pa­ra di­ciem­bre, por lo que los tres ma­yo­res de­ben te­ner ya unas vein­ti­cin­co obras ca­da uno”. “El ar­te es la me­jor in­ver­sión que exis­te. Se apre­cia mu­chí­si­mo. Obras que Van Gogh no pu­do co­lo­car ni re­ga­la­das, que po­nía en la ca­lle pa­ra que al­guien se las lle­va­ra y des­pués pa­sa­ba y ahí se­guían, hoy cues­tan $ 50 mi­llo­nes. “Uno in­vier­te mil dó­la­res en una obra, y al co­rrer de los años va­le $ 20 mil ó $ 30 mil. Jun­to a eso, brin­dan un enor­me go­zo es­pi­ri­tual, y van ge­ne­ran­do un pa­tri­mo­nio pa­ra la fa­mi­lia. Te­ner ar­te en la ca­sa con­tri­bu­ye a for­mar a los hi­jos. Aun­que al prin­ci­pio di­gan que no les gus­ta, te­ner con­tac­to con obras les va dan­do un to­no cul­tu­ral dis­tin­to”. Cuen­ta que es­ta bue­na cos­tum­bre de com­prar ar­te co­men­zó cuan­do es­ta­ba muy jo­ven. “Mi pa­pá le com­pra­ba obras a Faus­to Pa­che­co. Te­nía mu­chí­si­mas. Yo em­pe­cé muy jo­ven­ci­llo, es­tan­do re­cién ca­sa­do. Ini­cié ad­qui­rien­do obras de ca­rác­ter pri­mi­ti­vis­ta, de pin­to­res nue­vos y des­co­no­ci­dos, por­que no te­nía pla­ta pa­ra pa­gar por obras de ar­tis­tas Camilo Rodríguez Chaverri

123


co­no­ci­dos. Lue­go, gra­cias a Dios he te­ni­do la di­cha de co­lec­cio­nar a lo lar­go de los años las obras que más me gus­tan”.

Las seis gran­des re­for­mas Con do­lor, lo sa­co del ar­te y lo me­to en la po­lí­ti­ca. Es al­go in­sos­la­ya­ble. Su cer­ca­nía con don Abel obli­ga. “Ten­go un an­he­lo. No voy a ser pro­ta­go­nis­ta, pe­ro al me­nos qui­sie­ra ser par­tí­ci­pe. Lo que an­he­lo es que Cos­ta Ri­ca ten­ga una me­ta cla­ra, una me­ta de­fi­ni­da. Cos­ta Ri­ca de­be de­fi­nir qué es lo que quie­re ser co­mo na­ción. De­be­mos lo­grar el de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co. “En lu­gar de eso, la me­ta de Cos­ta Ri­ca yo di­ría que es ´jo­der´, no de­jar a los otros pro­gre­sar, atra­ve­sar­le le­yes al que quie­ra su­pe­rar­se, po­ner­le con­tro­les en­fer­mi­zos a to­do. “Si uno quie­re pre­gun­tar­se có­mo de­be bus­car ese de­sa­rro­llo, de­be mi­rar ha­cia los paí­ses asiá­ti­cos. Allá se de­sa­rro­lla­ron cuan­do con­si­guie­ron un con­sen­so en­tre las fuer­zas la­bo­ra­les y em­pre­sa­ria­les. “Nun­ca co­mo aho­ra el país pue­de con­se­guir es­to, gra­cias a la vo­ca­ción de diá­lo­go de don Abel. Y pa­ra ello hay que en­trar­le a seis gran­des re­for­mas, seis pa­sos im­por­tan­tes... “El pri­mer pa­so im­por­tan­te es la re­for­ma al Re­gla­men­to In­ter­no de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va. El se­gun­do pa­so es con­se­guir una gran re­for­ma fis­cal. De la se­gun­da re­for­ma vie­ne la ter­ce­ra, que es re­sol­ver el pro­ble­ma de la deu­da pú­bli­ca. “El cuar­to pa­so es la apro­ba­ción del Tra­ta­do de Li­bre Co­mer­cio con Es­ta­dos Uni­dos y Ca­na­dá. El quin­to pa­so es la re­for­ma al Có­di­go Elec­to­ral, de ma­ne­ra que los ciu­da­da­nos de ver­dad vo­ten por per­so­nas y no por los que im­po­nen las lis­tas de los par­ti­dos, así co­mo que to­dos ten­gan po­si­bi­li­da­des de ac­ce­der al po­der, y no só­lo quie­nes pue­dan gas­tar su­mas mi­llo­na­rias en las cam­pa­ñas po­lí­ti­cas. “Y el sex­to pa­so es la re­for­ma a los ban­cos del Es­ta­do, pa­ra que pue­dan com­pe­tir con­tra los ban­cos pri­va­dos, así co­mo la crea­ción de un ban­co de de­sa­rro­llo, que pue­da pres­tar pla­ta pa­ra pro­yec­tos de ries­go. Ese ban­co, que no es­té ape­ga­do a las uti­li­da­des, es ur­gen­te pa­ra el de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co del país”.

124

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“No nos in­te­re­sa el de­sa­rro­llo” “En 1950, Cos­ta Ri­ca te­nía ín­di­ces me­nos ma­los que los de Co­rea, que ve­nía de su­frir los gol­pes te­rri­bles de una gue­rra. Hoy, aque­lla na­ción tie­ne in­gre­sos diez ve­ces su­pe­rio­res a los nues­tros. Re­cuer­do que una vez vi­no al país el rec­tor de la Uni­ver­si­dad In­ter­na­cio­nal de Flo­ri­da. Or­ga­ni­za­ron una reu­nión con di­rec­to­res y di­rec­ti­vos de me­dios. Yo es­ta­ba en la di­rec­ti­va de Ra­dio Mo­nu­men­tal. “Pre­gun­tó có­mo es que Cos­ta Ri­ca no se ha­bía de­sa­rro­lla­do. Uno de los di­rec­to­res de pe­rió­di­co di­jo que se de­bía a que éra­mos muy pe­que­ños. Él le re­pli­có que Sin­ga­pur es más pe­que­ño y de­sa­rro­lla­do. Otro di­jo que te­nía­mos muy po­ca po­bla­ción. Re­pli­có nue­va­men­te con el ejem­plo de Sin­ga­pur. Al­guien di­jo que se de­bía a que no te­ne­mos ma­te­rias pri­mas, y él con­tes­tó que Sui­za tam­po­co tie­ne ma­te­rias pri­mas... “Cuan­do me lle­gó el tur­no, di­je que Cos­ta Ri­ca no es de­sa­rro­lla­do por­que no tie­ne la in­ten­ción de ser­lo. Hay un enor­me con­for­mis­mo. Vi­vi­mos tran­qui­los en la me­dio­cri­dad. Por eso es que no nos he­mos de­sa­rro­lla­do eco­nó­mi­ca­men­te”.

Su vi­da y sus obras Car­los Lach­ner na­ció en Car­ta­go el 11 de mar­zo de 1932. Sus pa­pás, Ma­nuel Lach­ner y Ma­ría Ro­sa Guier, se lo tra­je­ron pa­ra San Jo­sé cuan­do te­nía 5 años. Su pa­pá era hi­jo de don Vi­cen­te Lach­ner, un mé­di­co que de­jó su ca­rre­ra por la de edu­ca­dor, y que des­ta­có co­mo di­rec­tor del Co­le­gio San Luis Gon­za­ga. En su ca­sa te­nía pu­pi­los, mu­cha­chos que le en­via­ban pa­ra que los for­ma­ra. Con lo que ob­te­nía en la es­pe­cie de pen­sión pa­ra es­tos pu­pi­los lo­gró man­dar a sus hi­jos a es­tu­diar a Ale­ma­nia. Ese país atra­ve­sa­ba la cri­sis eco­nó­mi­ca oca­sio­na­da por la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, por lo que los tres her­ma­nos vi­vían con $ 150 al año. Uno se hi­zo mé­di­co y los otros dos, den­tis­tas. Pe­ro en una me­sa de tra­gos le ro­ba­ron al pa­pá de don Car­los los ins­tru­men­tos pa­ra den­tis­ta que ha­bía com­pra­do con pla­ta en­via­da des­de Cos­ta Ri­ca, por lo que tu­vo que de­vol­ver­se an­tes de ter­mi­nar. Se de­di­có a ha­cer ne­go­cios, y con los años co­no­ció a don Ál­va­ro Sáenz, un fa­mo­so ven­de­dor de ca­rros al que le ha­bían ofre­ci­do ven­der la agen­cia Chev­ro­let. Se co­no­cie­ron de ca­sua­li­dad. Camilo Rodríguez Chaverri

125


“Pa­pá apa­ren­ta­ba vi­vir bien, pe­ro es que al­qui­la­ba ca­sas bue­nas y an­da­ba ca­rros nue­vos que siem­pre de­bía. Don Ál­va­ro Sáenz le ofre­ció el ne­go­cio, y le di­jo que ha­cían fal­ta $ 20 mil, que mi pa­pá no te­nía. “Pa­pá los con­si­guió pres­ta­dos, con­for­ma­ron la so­cie­dad, y a los 6 me­ses se los pi­dió de vuel­ta. Es­ta­mos ha­blan­do de 1939 y 1940. Don Ál­va­ro le ex­pli­có que ya esa pla­ta no exis­tía, por lo que no po­día de­vol­vér­se­la. Así que tu­vie­ron que se­guir jun­tos. Re­cuer­do que en esa épo­ca un ca­rro va­lía 4 mil co­lo­nes”. El pa­pá de don Car­los mu­rió cuan­do él te­nía 19 años. Aca­ba­ba de ter­mi­nar la se­cun­da­ria en un co­le­gio mi­li­tar de Es­ta­dos Uni­dos, y tu­vo que po­ner­se a tra­ba­jar en Lach­ner y Sáenz, sin ex­pe­rien­cia al­gu­na en la em­pre­sa. Em­pe­zó co­mo man­da­de­ro, lue­go fue el en­car­ga­do del De­par­ta­men­to de Re­pues­tos, más tar­de Ge­ren­te de Ven­tas, has­ta que as­cen­dió a la Ge­ren­cia Ge­ne­ral jun­to a su her­ma­no Gui­ller­mo, quien mu­rió ha­ce 12 años. En­ton­ces que­dó de Pre­si­den­te de la Jun­ta Di­rec­ti­va, y se fue­ron acer­can­do su hi­jo, Ma­nuel, y su so­bri­no, Ma­rio, quien aho­ra es­tá al fren­te de la em­pre­sa.,

Pops, Mc­Do­nalds, Ra­dio­Men­sa­jes Es Pis­cis, por lo que es un gran so­ña­dor. “Lo que me gus­ta es la crea­ción de nue­vos pro­yec­tos. No me gus­ta mu­cho ad­mi­nis­trar, pre­fie­ro sim­ple­men­te crear”. Ideó la lle­ga­da al país de Pops, es so­cio fun­da­dor de Ra­dio Mil y de Ra­dio Men­sa­jes. “Cuan­do fun­da­mos Ra­dio Men­sa­jes, quien tu­vo la idea, An­to­nio Ca­ñas, cre­yó que el mon­to de sa­tu­ra­ción lle­ga­ría al te­ner 800 bí­pers. Du­ran­te mu­chos años es­tu­vi­mos so­los. Tar­da­mos 10 años en lle­gar a mil bí­pers. Hoy te­ne­mos 25 mil aso­cia­dos, y ad­qui­ri­mos Te­le­bí­per y Sky­tel, con lo que con­ta­mos con un to­tal de 50 mil bí­pers”. Más tar­de, tam­bién fun­dó Mc­Do­nald´s Cos­ta Ri­ca, y en la zo­na de Po­co­cí, Li­món, se me­tió a fin­que­ro. Tie­ne una fin­ca de flo­res y fo­lla­jes al nor­te de Guá­pi­les, una fin­ca de pal­mi­to en Guá­ci­mo y una fin­ca en Río Frío de Sa­ra­pi­quí don­de pro­du­ce pal­me­ras pa­ra ex­por­tar en po­te o ma­ce­ta. “Le ten­go una enor­me fe a la pro­duc­ción de pal­mi­to. Su­fri­mos pre­cios muy ba­jos, pe­ro vie­nen tiem­pos me­jo­res, por­que el ma­yor pro­duc­tor de pal­mi­to, Bra­sil, más bien se va a con­ver­tir en el gran im­por­ta­dor, ya que la co­mu­ni­dad 126

conversaciones con la historia, TOMO TRES


in­ter­na­cio­nal le es­tá pro­hi­bien­do que ex­plo­te el pal­mi­to de mon­ta­ña en el Ama­zo­nas. “Ya han te­ni­do que em­pe­zar a pro­du­cir pal­mi­to de pe­ji­ba­ye, con cos­tos muy al­tos, y sin ex­pe­rien­cia ni tec­no­lo­gía. Va a ver que se va a po­ner mu­cho me­jor la co­sa”.

Lach­ner y Sáenz En sus aven­tu­ras agrí­co­las lo acom­pa­ña su hi­jo Ma­nuel, quien ya te­nía ex­pe­rien­cia pues le to­có de­sa­rro­llar la ra­ma fo­res­tal de Lach­ner y Sáenz. “Con fo­res­ta­les nos fue muy bien, por­que lo­gra­mos ven­der­los cuan­do se vi­no la cri­sis de la em­pre­sa, y eso nos ayu­dó mu­cho. “Di­cho­sa­men­te lo­gra­mos pa­gar el 100 por cien­to de las deu­das de Lach­ner y Sáenz. Pre­vien­do que mu­chos po­dían per­der sus in­te­re­ses, les ofre­ci­mos cam­biar la deu­da por ac­cio­nes. De esa ma­ne­ra les íba­mos a ca­pi­ta­li­zar los in­te­re­ses que no po­día­mos pa­gar en efec­ti­vo. Lás­ti­ma que só­lo los gran­des lo hi­cie­ron. Aho­ra nues­tras fa­mi­lias tie­nen el 53 por cien­to de la em­pre­sa, mien­tras que el otro 47 por cien­to es­tá en ma­nos de quie­nes acep­ta­ron ha­cer­se so­cios pa­ra sal­var los in­te­re­ses. A mí me que­da la con­cien­cia tran­qui­la por­que les ofre­ci­mos una sa­li­da ade­cua­da, y el tiem­po nos dio la ra­zón”.

Mú­si­ca en la san­gre “El pa­pá de mi ta­ta­ra­bue­lo era maes­tro de ca­pi­lla en un pue­blo de Ale­ma­nia. En su po­bre ca­sa pin­ta­ba con car­bón en la pa­red no­tas mu­si­ca­les pa­ra sus hi­jos por­que no te­nía di­ne­ro pa­ra el pa­pel ni la tin­ta. Lue­go, los po­nía a to­car ho­ras de ho­ras en un pia­no de men­ti­ras, que no so­na­ba. Real­men­te era un te­cla­do de ma­de­ra, en el que los po­nía a prue­ba. Lue­go, al que le de­mos­tra­ra te­ner des­tre­za lo po­nía a to­car en el ór­ga­no de la igle­sia. “Los tres her­ma­nos lle­ga­ron a ser gran­des com­po­si­to­res y di­rec­to­res de or­ques­ta. Sus obras han em­pe­za­do a va­lo­rar­se cien años des­pués. Hay más de 30 dis­cos com­pac­tos con sus obras”. Aun­que la pren­sa de es­pec­tá­cu­los no le ha pres­ta­do la aten­ción de­bi­da, el em­pre­sa­rio y pro­mo­tor cul­tu­ral Car­los Lach­ner tam­bién des­ta­ca co­mo com­po­si­tor y can­tan­te. Com­pu­so su pri­me­ra can­ción ha­ce 27 años. Con el apo­yo de gen­te tan co­no­ci­da co­mo Ro­dri­go Maf ­fi o­li, La­lo Ro­jas, Eddy Camilo Rodríguez Chaverri

127


Ant­hony, Li­gia Ji­mé­nez y Fer­nan­do Cas­tro, Lach­ner pro­du­jo un dis­co com­pac­to con 16 can­cio­nes, de las que él com­pu­so la le­tra de 10 y la mú­si­ca de 12. Ade­más, mu­si­ca­li­za tex­tos de Ma­ría Po­zue­lo y Mar­ta Gu­tié­rrez, así co­mo con­vier­te en can­ción el poe­ma “Hom­bre”, de Jor­ge De­bra­vo. He aquí la le­tra de tres de las can­cio­nes de Car­los Lach­ner.

Se va­le so­ñar Se va­le so­ñar, co­mo so­ña­ba cuan­do ni­ño. Se va­le so­ñar, por­que so­ñan­do es­toy con­ti­go. Se va­le so­ñar, por­que en mis sue­ños tú eres mía, por­que mis no­ches no son frías, por­que lo pue­do to­do ahí. Se va­le so­ñar mis más pro­fun­das fan­ta­sías­,por­que en mis sue­ños hay poe­sía, por­que so­ñan­do es­tás aquí.

Quie­res mar­char­te Quie­res mar­char­te de mi vi­da, quie­res bus­car otra ilu­sión. Quie­res co­rrer nue­vos sen­de­ros, quie­res ha­llar un nue­vo amor. Sé que lo ha­rás tar­de o tem­pra­no, sé que ha­lla­rás só­lo do­lor. Y cuan­do au­sen­te con­tem­ples tu vi­da, com­pren­de­rás que fue un error. Com­pren­de­rás que si­gues sien­do mía, que fue un ca­pri­cho ton­to de tu ayer. Com­pren­de­rás que só­lo hay una vi­da, y que por ton­ta, la echas­te a per­der.

Tú eres Tú eres una luz en mi no­che, ale­gría en mi llan­to, ma­nan­tial de mi sed. Tú eres el ti­món de mi bar­ca, que se agi­ta en las olas, que es­tá pron­ta a en­ca­llar. Tú eres el nor­te en el ca­mi­no que mar­ca mi des­ti­no que tra­ta de en­con­trar. 128

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Tú eres mi úni­ca es­pe­ran­za, sin ti no ha­brá dis­tan­cia, que yo pue­da al­can­zar. Ojo, julio 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

129


Gui­ller­mo Cas­tro Eche­ve­rría

Con al­ma gue­rre­ra

Ca­mi­na con bas­tón. Su pa­so es se­gu­ro a pe­sar de los ti­tu­beos. Hay en él una for­ta­le­za es­pe­cial. Es el lar­go alien­to que de­jan en el al­ma de un sol­da­do las lar­gas jor­na­das con­fron­ta­do con la muer­te. Gui­ller­mo Cas­tro Eche­ve­rría con­ser­va una fuer­za vi­tal que le vie­ne de otros tiem­pos. Y la cuer­da le al­can­za pa­ra ra­to. Es­tu­vo en la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial ysu­frió una tu­ber­cu­lo­sis que lo obli­gó a per­ma­ne­cer mil días en un hos­pi­tal mi­li­tar. Al fi­nal, ha­bía pa­sa­do tan­to tiem­po en el no­so­co­mio que le te­nía ca­ri­ño. “En­ton­ces más bien le te­nía mie­do a la ca­lle”, di­ce don Me­mo, re­fu­gia­do en su cue­va, una bi­blio­te­ca muy cá­li­da, don­de pre­pa­ra un li­bro so­bre la épo­ca de la co­lo­nia. An­tes de en­tre­vis­tar­lo, le acom­pa­ña­mos en un pa­seo por su ho­gar. Re­bo­sa de or­gu­llo. Por den­tro su apar­ta­men­to pa­re­ce la su­ma de un cas­ti­llo pe­que­ñi­to y un mu­seo lu­jo­sí­si­mo. Las lám­pa­ras de ara­ña qui­sie­ran vo­lar por el cie­lo­rra­so, los can­de­la­bros tie­nen ojos y a los fai­sa­nes, ele­gan­tí­si­mos, só­lo les fal­ta ha­blar. Nos en­se­ña sus pin­tu­ras: una de Lo­la Fer­nán­dez, otra de Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, la ter­ce­ra, de Amig­het­ti. Se de­tie­ne fren­te a una pie­za de már­mol que pa­re­ce vi­va. Es un na­ci­mien­to blan­co, tan real que pa­re­ce que sus cria­tu­ras es­tán dor­mi­das por obra de un en­can­ta­mien­to. Hay va­rios qui­jo­tes de ma­de­ra. Y uno de esos qui­jo­tes es­tá so­lo y de­so­la­do. “Es­te Qui­jo­te me lo re­ga­ló el san­te­ro Nés­tor Ze­le­dón. Es que cuan­do fui go­ber­na­dor de San Jo­sé lu­ché por el me­jo­ra­mien­to de ce­men­te­rio Cal­vo. Mis ges­tio­nes fra­ca­sa­ron por­que los muer­tos no vo­tan. En­ton­ces Nés­tor di­jo que yo era un qui­jo­te sin ca­ba­llo”, re­cuer­da don Me­mo. “Pe­ro des­pués se sin­tió mal y me man­dó el ca­ba­llo”, con­clu­ye, son­rien­do. 130

conversaciones con la historia, TOMO TRES


So­bre una es­tan­te­ría hay un ga­llo di­se­ca­do. “Es­te ga­llo es­tá tie­so a pro­pó­si­to. Es pa­ra que yo re­cuer­de que en es­ta ca­sa la que can­ta es la ga­lli­na”, di­ce, muer­to de la ri­sa. Lue­go nos mues­tra una pa­red gi­gan­tes­ca de vi­drio. Afue­ra es­tán las mon­ta­ñas de Es­ca­zú y los ce­dra­les de San Pe­dro y Sa­ba­ni­lla. Las mon­ta­ñas di­cen co­sas en si­len­cio y él nos per­mi­te que es­cu­che­mos a su la­do. Por esa sen­si­bi­li­dad que só­lo dan el vien­to y el pai­sa­je, don Me­mo cría pá­ja­ros al ai­re li­bre, tie­ne una pa­ja­re­ra sin te­cho. Qui­zás ese con­tac­to con el am­bien­te y el hu­mor ri­co que lo ha­bi­ta son los res­pon­sa­bles de con­ser­var­lo tan en­te­ro. Ni si­quie­ra ne­ce­si­ta an­teo­jos pa­ra leer.

Vi­da ver­ti­gi­no­sa En­tra­mos en ma­te­ria. Se arre­cues­ta en un es­cri­to­rio de 1841 que per­te­ne­cía a Brau­lio Ca­rri­llo, mi­ra a to­das par­tes co­mo bus­can­do un re­cuer­do, y al­za vue­lo. Don Me­mo na­ció en 1920, en Pa­na­má. Su tía Ali­cia Cas­tro de Po­rras era Pri­me­ra Da­ma de ese país. Cuan­do la gue­rra en­tre Pa­na­má y nues­tra re­pú­bli­ca, en 1921, se lo tra­je­ron de re­gre­so. Cre­ció en Pa­ca­ca, que lue­go lla­ma­ron Vi­lla Co­lón. Es de una fa­mi­lia his­tó­ri­ca y, por su for­ma­ción co­mo ge­nea­lo­gis­ta de ca­te­go­ría sa­be que es des­cen­dien­te de los con­quis­ta­do­res. Cuan­do era un ni­ño se arrui­nó su pa­pá, que era agri­cul­tor. Con mil es­fuer­zos me­tie­ron a Me­mo al Co­le­gio Se­mi­na­rio, don­de se hi­zo gran ami­go de Da­ni­lo Ji­mé­nez Vei­ga, Da­niel Odu­ber, Gon­za­lo y Ro­dri­go Fa­cio y los pri­mos de los Ti­no­co. Por la di­fí­cil si­tua­ción de su fa­mi­lia, tu­vo que em­pe­zar a tra­ba­jar en la mu­ni­ci­pa­li­dad de Car­ta­go y en el Ban­co de Se­gu­ros. Pe­ro ser po­bre y de una fa­mi­lia de nom­bre es una car­ga muy pe­sa­da. Esa fue una de las ra­zo­nes por las que, con só­lo 21 años, de­ci­dió ir­se a Es­ta­dos Uni­dos pa­ra en­fi­lar­se en el ejér­ci­to. “La idea de de­fen­der la li­ber­tad me ob­se­sio­na­ba. Hi­tler es­ta­ba muy fuer­te. Pa­ra ir­me tu­ve que pe­dir pla­ta pres­ta­da, por­que pa­ra otor­gar la vi­sa le pe­dían a uno una cer­ti­fic­ a­ción del ban­co. Me die­ron 30 mil co­lo­nes, los de­po­si­té en una cuen­ta ban­ca­ria, y a los dos días, ya con la vi­sa en ma­no, se los re­gre­sé a su due­ño”.

Camilo Rodríguez Chaverri

131


Tra­ba­jó du­ran­te un mes en una fá­bri­ca de Los An­ge­les, y re­cuer­da que era fre­cuen­te ver en la ca­lle a ar­tis­tas tan fa­mo­sos co­mo Betty Da­vis, John Craw­ford, Clark Gab­ble, Errol Flynn y Ty­ro­ne Po­wer. Y lo lla­ma­ron pa­ra el ser­vi­cio mi­li­tar. Es­tu­vo en en­tre­na­mien­tos en San Fran­cis­co y en Ha­waii. “Te­nía­mos que es­tar dis­pues­tos a las prue­bas más di­fí­ci­les las 24 ho­ras del día. Nos de­cían que el tiem­po ya no nos per­te­ne­cía, que le per­te­ne­cía al Tío Sam”, re­cuer­da don Me­mo. El le­ma era cruel: “un sol­da­do de­be es­tar en per­fec­tas con­di­cio­nes fí­si­cas pa­ra mo­rir”. Es­tu­vo en la Di­vi­sión 77 de la In­fan­te­ría. Por eso, se es­pe­cia­li­zó en el ma­ne­jo de la ba­yo­ne­ta, las gra­na­das, la ame­tra­lla­do­ra y el mor­te­ro. Y so­por­tó te­rri­bles prue­bas en las mon­ta­ñas y en el de­sier­to de Ca­li­for­nia.

Siem­pre al fren­te Don Me­mo era scout o avan­za­di­lla, es de­cir, iba ade­lan­te del pe­lo­tón, es­tu­dian­do el te­rre­no y bus­can­do al ene­mi­go. “Tu­ve mu­cha suer­te, pues ja­más me to­có una ba­la”, di­ce, con voz pau­sa­da, de per­so­na agra­de­ci­da. Es­tu­vo en la úl­ti­ma ba­ta­lla del Pa­cí­fi­co, de abril a ju­nio de 1945, la más san­grien­ta eta­pa de la gue­rra, cuan­do mu­rie­ron unas 250 mil per­so­nas. “La gue­rra es al­go ini­ma­gi­na­ble. Por ejem­plo, mi Di­vi­sión só­lo to­mó seis pri­sio­ne­ros por­que los ja­po­ne­ses pre­fe­rían sui­ci­dar­se”, re­cuer­da. Di­ce con or­gu­llo que nun­ca tu­vo un de­mé­ri­to, y que siem­pre so­bre­vi­vió las ba­ta­llas por­que lle­va­ba en el pe­cho la idea fir­me de que era una obli­ga­ción con­ser­var la vi­da. “Mi án­gel guar­dián me sal­vó la vi­da. Pa­ra mí, ese án­gel es mi abue­lo An­sel­mo Cas­tro Mén­dez, quien mu­rió en una mi­sión di­plo­má­ti­ca del go­bier­no de Ber­nar­do So­to. Al pa­sar por El Sal­va­dor se con­ta­gió de fie­bre ama­ri­lla. Ni si­quie­ra le dio tiem­po de lle­gar a San Jo­sé, pues mu­rió en Es­par­za. “Cuan­do es­ta­ba en los mo­men­tos más di­fí­ci­les, le pe­día a mi án­gel que me sa­ca­ra ade­lan­te. En una opor­tu­ni­dad nos ata­ca­ron con mor­te­ros. Es­ta­ba bien res­guar­da­do pe­ro se me ocu­rrió cam­biar­me de re­fu­gio. En el mo­men­to en que sa­lí ex­plo­tó un mor­te­ro don­de ha­bía es­ta­do. “Otra vez, cru­zan­do un puen­te, iba de­sar­ma­do, y de re­pen­te vi cuan­do un ja­po­nés me es­ta­ba apun­tan­do. Por po­co me ma­ta. Sé que de nue­vo fue mi án­gel quien me hi­zo 132

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ver ha­cia aba­jo, que no era nor­mal cuan­do uno iba con car­ga por un puen­te”, ex­pli­ca.

Fin de pe­sa­di­lla Des­pués lo man­da­ron pa­ra Fi­li­pi­nas a pre­pa­rar­se pa­ra la in­va­sión a Ja­pón, pe­ro los pla­nes cam­bia­ron por las bom­bas de Hi­ros­hi­ma y Na­ga­sa­ki. “Al fi­nal de la gue­rra los sol­da­dos no sa­ben qué ha­cer, no tie­nen idea de có­mo en­con­tra­rán a los su­yos y hu­bo in­fi­ni­dad de his­to­rias de hom­bres que lle­ga­ron a sus ca­sas, pe­ro sus mu­je­res ya te­nían nue­va com­pa­ñía”. “Al re­gre­so en­fer­mó. Me diag­nos­ti­ca­ron tu­ber­cu­lo­sis. Y pa­sé tres años en el hos­pi­tal. Ahí los ami­gos de­jan de ser ami­gos, por­que po­co a po­co se van ale­jan­do, mien­tras que los mé­di­cos y las en­fer­me­ras se con­vier­ten en ver­da­de­ros ami­gos”. “La gen­te que uno fre­cuen­ta­ba em­pie­za a ir ca­da se­ma­na, lue­go ca­da mes y al fi­nal só­lo man­dan tar­je­tas pa­ra Na­vi­dad”, di­ce, lla­na­men­te. Du­ran­te el tiem­po del hos­pi­tal ter­mi­nó la se­cun­da­ria. Sa­le de 27 años e in­gre­sa a la Uni­ver­si­dad de Ca­li­for­nia. Em­pie­za De­re­cho, pe­ro en 1951 se en­cuen­tra con don Pe­pe Fi­gue­res, quien lo con­ven­ce de es­tu­diar Re­la­cio­nes In­ter­na­cio­na­les.

Je­fe con­su­lar En 1953 don Pe­pe lo nom­bra Je­fe Con­su­lar, pe­ro re­nun­cia en 1955, des­pués de pe­lear en con­tra de la in­va­sión cal­de­ro­nis­ta. “Era te­rri­ble que un par­ti­do se re­cos­ta­ra a la vo­lun­tad del dic­ta­dor So­mo­za”, ex­pli­ca don Me­mo, pa­ra quien ese en­fren­ta­mien­to fue un de­sor­den. “En am­bos ban­dos exis­tía un pro­fun­do des­co­no­ci­mien­to mi­li­tar”. Lue­go tra­ba­jó co­mo ge­ren­te en el Ins­ti­tu­to de Tu­ris­mo, y más tar­de se de­di­có a la pu­bli­ci­dad y las ven­tas. E in­ven­tó un es­pa­cio pu­bli­ci­ta­rio en el re­ver­so de las ca­jas de fós­fo­ros. “Se ven­dían dos mi­llo­nes de ca­je­ti­llas de fós­fo­ros por año y fue así que me hi­ce de pla­ti­lla”. Des­pués, co­mo go­ber­na­dor de San Jo­sé en el go­bier­no de don Chi­co Or­lich, se en­fren­tó a la ce­ni­za del Ira­zú. Su sa­li­da pa­sa inad­ver­ti­da, y aun­que eso lo en­tris­te­ce, un ami­go le ex­pli­có por qué era im­por­tan­te. “Al­var Ma­sís me di­jo que el pue­blo de San Jo­sé me ha­bía da­do la ova­sión más gran­de que

Camilo Rodríguez Chaverri

133


po­día y que tam­bién le co­rres­pon­día a un buen ár­bi­tro de fut­bol: la ova­sión del si­len­cio”.

Je­fe de ge­ne­ra­les Lo man­da­ron pa­ra Was­hing­ton con un pues­to en la em­ba­ja­da y pre­si­dió la Jun­ta In­te­ra­me­ri­ca­na de De­fen­sa, el cuer­po mi­li­tar más im­por­tan­te del con­ti­nen­te. “El mo­men­to más su­bli­me fue cuan­do vi izar la ban­de­ra de Cos­ta Ri­ca y la de Es­ta­dos Uni­dos, mien­tras pre­si­día a los ge­ne­ra­les, sien­do re­pre­sen­tan­te de un país sin ejér­ci­to”, re­cuer­da. En los 70 y 80 don Gui­ller­mo fue Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral del IN­CAE y se for­jó un nom­bre co­mo es­cri­tor. Ha pu­bli­ca­do “Al fi­nal del ar­co iris”, un li­bro de anéc­do­tas de San Jo­sé; “Ce­ni­za”, so­bre su lu­cha con­tra el Ira­zú; la no­ve­la “So­da Pa­la­ce”; des­pués los li­bros de his­to­ria “Car­ta­go”, so­bre la fun­da­ción de la ciu­dad y los ges­to­res de la obra, Juan de Ca­va­llón y Váz­quez de Co­ro­na­do, así co­mo “Pe­ra­fán, un cen­tau­ro agó­ni­co”, acer­ca de Pe­ra­fán de Ri­ve­ra. Ha­ce po­cos me­ses apa­re­ció “Su nor­te es el sur”, li­bro de sus me­mo­rias de la Gue­rra Mun­dial. Con más de 80 años, si­gue es­cri­bien­do. Aho­ra es­tu­dia la épo­ca que va de 1561 a 1670, cuan­do el Pi­ra­ta Mor­gan que­ma Pa­na­má, y Cos­ta Ri­ca se re­fu­gia co­mer­cial­men­te en su va­lle cen­tral. Pa­ra es­ta ta­rea, cuen­ta con las más an­ti­guas en­ci­clo­pe­dias del país y con to­ne­la­das de do­cu­men­tos que ha re­co­pi­la­do du­ran­te mu­chas dé­ca­das. “Tra­ba­jo mu­chas ho­ras por día. Es que hay obras que le ur­gen a uno, aun­que es­té un po­co vie­jo”, di­ce don Me­mo, quien es es­pe­cia­lis­ta en pre­pa­rar ár­bo­les ge­nea­ló­gi­cos y no ha de­ja­do de ver­se co­mo el jo­ven sol­da­do que sal­vó la vi­da por in­tui­ción y fe en los án­ge­les. Ojo, octubre 2001

134

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Do­ña Ber­nar­da Váz­quez Mén­dez

La pri­me­ra mu­jer que vo­tó en Cos­ta Ri­ca

Su ca­sa es pe­que­ña y hu­mil­dí­si­ma. Hue­le a po­bre­za. Vi­ven jun­tos ella y otro her­ma­no que que­dó sol­te­ro. En­tre los dos se acer­can a los dos si­glos. Es un ho­gar ho­nes­to, don­de la fru­ga­li­dad es una re­gla de la vi­da. Él an­da unos za­pa­tos fi­gue­res con gran­des hue­cos, se le sa­le el de­do gor­do de am­bos pies, y el de­do más pe­que­ñi­to tam­bién se aso­ma. Ella an­da unas chan­cle­tas gas­ta­das, y lle­va la mi­tad del lo­mo del ta­lón co­mo si qui­sie­ra be­sar el sue­lo. Ber­nar­da Váz­quez Mén­dez es la pri­me­ra mu­jer que vo­tó en Cos­ta Ri­ca, pe­ro si ese fue un pri­vi­le­gio, sim­ple­men­te se que­dó en el pa­pel. Apar­te de un pu­ña­do de tí­tu­los en la pa­red de la sa­la, la his­to­ria de vi­da de do­ña Ber­nar­da no se di­fe­ren­cia de la his­to­ria de cien­tos de mi­les de mu­je­res so­las, de cam­po, que no tu­vie­ron ac­ce­so a las opor­tu­ni­da­des, ni a los es­tu­dios. Has­ta en la lo­te­ría sa­lió, pe­ro por ello no le pa­ga­ron de­re­chos de ima­gen. Eso no se co­no­ce en el cam­po. Na­ció y se crió en San Ra­món, y ape­nas co­mien­za a ha­blar los as­tros más lu­mi­no­sos se pe­lean un lu­gar en sus ojos. Le di­go que de quién son esos ojos, que si no me los re­ga­la. “Lás­ti­ma que ten­gan due­ño”, me con­tes­ta do­ña Ber­nar­da, sa­lién­do­me al pa­so. “Bue­no, aho­ra más bien es­tán en trá­mi­te”, agre­ga, ha­cien­do alu­sión a que es­tá es­pe­ran­do tra­ta­mien­to pa­ra las ca­ta­ra­tas que vi­ven en ellos. En su ho­gar eran sie­te her­ma­nos, y to­dos es­tán vi­vos, Te­re­sa, Fran­cis­co, Vi­ta­lia­no, Ro­mi­lio, Ra­fael y Ma­ria­na. Ella es la an­te­pe­núl­ti­ma.

Camilo Rodríguez Chaverri

135


Sus pa­pás se lla­ma­ron Ben­ja­mín Váz­quez Cas­ti­llo y Flo­ra Mén­dez Bo­la­ños Hi­zo la es­cue­la en San Ra­món, has­ta cuar­to gra­do, y de 10 años se la lle­va­ron pa­ra La Ti­gra de San Car­los. El pa­pá tra­ba­ja­ba la tie­rra y la ma­má en la ca­sa. “Ja­más de la vi­da sa­bía lo que era eso del vo­to. Ja­más ha­bía­mos oí­do ha­blar del vo­to de la mu­jer. No sé cuán­tas vo­ta­rían, vo­ta­ban de La Ve­ga pa­ra acá, y de La Es­pe­ran­za pa­ra acá”, cuen­ta Do­ña Ber­nar­da. Es que la pri­me­ra vo­ta­ción en la que par­ti­ci­pa­ron las mu­je­res fue a pro­pó­si­to de un ple­bis­ci­to pa­ra de­ter­mi­nar si una fran­ja de tie­rra don­de ella vi­ve de­bía per­te­ne­cer a San Car­los o a San Ra­món. Fue en 1950, tres años an­tes de la pri­me­ra elec­ción pre­si­den­cial en la que hu­bo vo­to fe­me­ni­no. Do­ña Ber­nar­da per­dió, por­que la ver­dad es que ella se si­gue sin­tien­do ra­mo­nen­se. “Ese día hu­bo un agua­ce­ro te­rri­ble. Eso es lo que se re­par­te aquí to­do el tiem­po. Por ejem­plo, aho­ra que vie­nen us­te­des a vi­si­tar­me, he­mos pa­sa­do 15 días ´guar­da­dos´ por cul­pa del tem­po­ral. Has­ta hoy le vi­mos la ca­ra al sol. “Has­ta aho­ra es que no­so­tros me­dio sa­be­mos que es vo­tar. Cuan­do eso aque­llo era co­mo ir a ju­gar. Era ca­si una tra­ve­su­ra pa­ra no­so­tros. An­tes, só­lo pa­pá era el que vo­ta­ba. Pe­ro esa vez, nos em­pu­ja­ron, fui­mos por pu­ra cu­rio­si­dad. “La gen­te que ha­bía­mos de aquí eran po­cas de San Ra­món, ca­si to­dos ve­nían de San Car­los. 244 vo­ta­ron pa­ra San Car­los y 41 vo­tos pa­ra San Ra­món. Mis her­ma­nos Chi­co y Fe­lo, mi ma­má y yo vo­ta­mos por San Ra­món Pe­ro yo to­da­vía vo­to por San Ra­món.

Los ríos, siem­pre... “Pa­ra el día de las elec­cio­nes, el río Pe­ñas Blan­cas be­rrea­ba. No­so­tros ma­ña­nea­mos, pe­ro los de San Ra­món no po­dían pa­sar por cul­pa del río. Tu­vie­ron que dar tiem­po y pa­sa­ron a las 7 y 30, arries­gan­do la vi­da. Yo es­ta­ba es­pe­ran­do des­de las 5 y 30. “Eso era por­que an­tes yo ayu­da­ba mu­cho a co­ci­nar en los tur­nos. So­la­men­te yo era la co­ci­ne­ra aquí. Co­mo que a nin­gu­na le gus­ta­ba la co­ci­na. Yo era la en­car­ga­da del po­zol, los ta­ma­les, la olla de car­ne. “Bue­no, no es por ra­jar, pe­ro los ta­ma­les de La Ti­gra son fa­mo­sos. Se ha­cen ta­ma­les más ri­cos. 136

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Cuan­do vo­ta­mos, ni es­cue­la ha­bía. Ce­rra­ron un pe­da­ci­llo don­de aho­ra es­tá una pla­za, en la es­qui­na don­de hay unos ár­bo­les de ´Lla­ma del bos­que´. “Los hom­bres se asus­ta­ron por­que íba­mos a vo­tar las mu­je­res. Lo que te­nían era mie­do. Es­ta­ban tan asus­ta­dos y ner­vio­sos que se pu­sie­ron vio­len­tos. “Ha­bía una enor­me ´ti­rria´ en­tre los de San Ra­món y los de San Car­los. Un se­ñor de San Car­los di­jo que si don Chi­co Or­lich to­ma­ba tri­bu­na se lo apia­ba”, di­ce Do­ña Ber­nar­da, con una lar­guí­si­ma y car­no­sa ri­sa. Ella sa­be que eso del po­der es más bu­lla que nue­ces, más pa­ja que pas­to, más gu­la que ham­bre. Por eso, me­jor se sa­le por un hue­qui­to... “Lo que due­le es que aquí pa­san co­sas muy ra­ras. Has­ta que uno se mue­re sa­be que se mu­rió”, di­ce en bro­ma, y se echa la pri­me­ra car­ca­ja­da que sor­pren­de al sol y com­pi­te con su luz. Con­fie­sa que le cos­tó mu­chí­si­mo ob­te­ner la cé­du­la per­so­nal, que es li­guis­ta has­ta el co­ra­zón y ma­ria­chi has­ta la muer­te. Tam­bién ex­pli­ca que pa­só 16 años sin vo­tar por­que no te­nía cé­du­la. “Vo­té en el 66 por Cie­li­to Lin­do (don Jo­sé Joa­quín Tre­jos Fer­nán­dez). Nun­ca vo­té por Don Pe­pe. A La Ti­gra vi­no do­ña Ka­ren, la mu­jer de él. Vi­no pa­ra una fies­ta del 30 de ju­lio, lás­ti­ma, por­que no la vi. “Cuan­do no­so­tros vo­ta­mos es­ta­ba en la pre­si­den­cia don Oti­lio Ula­te. De­bía es­tar des­de mu­cho an­tes, pe­ro pa­sa­mos más de un año en un za­fo­na­zo que le me­tió Don Pe­pe a Don Oti­lio”. Le pre­gun­to có­mo, si es tan ra­mo­nen­se, no vo­tó por Don Chi­co Or­lich. “Co­no­cí a don Chi­co Or­lich. Es­ta­ba lle­ní­si­mo el río San Lo­ren­zo. Ca­si se los lle­va. “Es­tá­ba­mos pre­pa­rán­do­le la co­mi­da a los ra­mo­nen­ses pa­ra des­pués del ben­di­to ple­bis­ci­to, y en eso lle­gó don Chi­co. Los san­car­le­ños te­nían una mu­jer ha­bla­da pa­ra que fue­ra a vo­tar de pri­me­ro, pe­ro don Chi­co le­gó a la co­ci­na de no­so­tros y me di­jo que te­nía que vo­tar pri­me­ro una mu­jer de San Ra­món. “Pe­ro, es más, Don Chi­co me caía bien, pe­ro, aun­que hu­bie­ra te­ni­do cé­du­la, no hu­bie­ra vo­ta­do por él. No me gus­ta Li­be­ra­ción sim­ple­men­te por­que es Li­be­ra­ción”.

Camilo Rodríguez Chaverri

137


Las se­ño­ras co­pe­to­nas “Lle­ga­ron de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va y me lle­va­ron pa­ra ha­cer­me un re­co­no­ci­mien­to. Eran unas se­ño­ras co­pe­to­nas”, di­ce Do­ña Ber­nar­da, quien in­sis­te en que le di­gan Ber­nar­da. “¿Qué les cues­ta de­cir­me Ber­nar­da? Na­da de do­ña, por fa­vor. Tam­po­co Ber­nar­di­ta por­que sue­na a chi­qui­lla, y ya no me lu­ce”. Le pre­gun­to por los no­vios. “Vie­ras qué cua­tro no­vios tu­ve. Me­jor di­cho, te­nía que qui­tár­me­los de en­ci­ma”. Don Chi­co y do­ña Ber­nar­da son her­ma­nos, pe­ro a sus eda­des, no hay di­fe­ren­cia en­tre su re­la­ción y la re­la­ción de los es­po­sos. “Él y yo nos hi­ci­mos vie­jos jun­tos, pe­ro pa­pá nos en­se­ñó a res­pe­tar­nos los unos a otros. “A es­te Chi­co cues­ta ma­ne­jar­lo. Se su­be a los pa­los. Un día de es­tos un so­bri­no se lo en­con­tró en­ca­ra­ma­do en un ár­bol de li­món”, cuen­ta do­ña Ber­nar­da. “Hay que ha­cer­le la fuer­za a la vi­da”, se apre­su­ra a ex­pli­car don Chi­co. “Ber­nar­da di­ce que si uno se en­cuen­tra una flor de ita­bo, hay que ba­jar­la”, co­men­ta. “Chi­co y yo so­mos muy bue­nos, nun­ca pe­lea­mos. Va­mos a la ti­gra ca­mi­nan­do en avión y nos ve­ni­mos de la ma­no”, di­ce, otra vez muer­ta de la ri­sa, ha­cien­do un ges­to de có­mo van a la ori­lla de la ca­rre­te­ra. “Siem­pre he­mos si­do muy bue­nos ca­mi­nan­do. Nos íba­mos adon­de una her­ma­na que vi­ve en Ji­ca­ri­to de Ve­na­do, don­de el Dia­blo de­jó la cha­que­ta. Eran sie­te ho­ras ca­mi­nan­do. A ve­ces se po­nía peor la co­sa. Un día sa­li­mos a las 5 de la ma­ña­na y lle­ga­mos a las 6 de la tar­de”, re­cuer­da. En eso le to­mo una fo­to­gra­fía y reac­cio­na sor­pren­di­da. “Si me sa­le no­vio con esa fo­to, ¿qué ha­go?”, di­ce en­tre pí­ca­ra y piz­pi­re­ta. “Pues que me pi­da la vi­si­ta a mí”, le re­pli­co. “Ajá, así lo va­mos a ha­cer”, con­tes­ta, otra vez muer­ta de la ri­sa. “Ya me pa­re­ce có­mo voy a que­dar de gua­pa, co­mo una mu­ñe­ca...”.

El es­pí­ri­tu no en­ve­je­ce “El es­pí­ri­tu no en­ve­je­ce. No­so­tros dos lu­cha­mos por es­tar jó­ve­nes, pe­ro en mu­cho nos ayu­da­ría un apo­yo más gran­de­ci­to de los del go­bier­no. Aho­ra to­do el mun­do tie­ne una bue­na pen­sión. En cam­bio, no­so­tros nos man­te­ne­mos con la pen­sion­ci­ta de 13 mil co­lo­nes.

138

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Vea lo que le pa­só a Fe­lo Váz­quez. Ca­si se quie­bra la co­lum­na cuan­do se ca­yó de un pa­lo. Aquí por ca­sua­li­dad es que dan pen­sión, por­que a Fe­lo, un hom­bre viu­do, con pro­ble­mas en la co­lum­na des­de la caí­da esa, no le dan ni pen­sión. “De un pron­to a otro se echa­ron pa­ra atrás con la pen­sión de él. Por eso, pa­ra las pró­xi­mas elec­cio­nes, si es­ta­mos vi­vos no va­mos a vo­tar. Que se su­ban so­li­tos, que se en­ca­ra­men por otros. Si pa­gan voy, por­que ten­go una pen­sion­ci­ta. A ver si se en­ca­ra­man so­los to­dos esos po­lí­ti­cos. Si se en­ca­ra­man, que se va­yan has­ta el cie­lo”, co­men­ta, car­ca­jeán­do­se. “Ya ca­si no veo. Es­toy muy mal de la vis­ta. Es­toy yen­do al Hos­pi­tal Cal­de­rón Guar­dia. No sé có­mo esas ca­ta­ra­tas no me han ba­ña­do to­da”. Los sa­co al pa­tio pa­ra to­mar­les otra fo­to. Es­tán muy se­rios. Les co­men­to que don Abel di­ría que es­tán más se­rios que un chan­cho mean­do. “Ah, Abe­li­to, que siem­pre sa­le con esas va­ras, ver­dad”, di­ce do­ña Ber­nar­da. “Yo vo­té por Abe­li­to por­que di­jo que iba a ser pre­si­den­te pa­ra obli­gar a las mu­cha­chas a ta­par­se el om­bli­go, por­que, diay, ya lo en­se­ñan to­do”.

Su ma­ri­do pos­ti­zo Don Chi­co an­da unos za­pa­tos ´bu­rros´ ro­tos. Son muy pa­re­ci­dos a los fa­mo­sos za­pa­tos ´fi­gue­res´, pe­ro no me atre­vo a de­cír­se­lo por­que ca­paz que me pe­ga. Vi­ven en me­dia man­za­na. Les cons­tru­ye­ron la ca­si­ta con un bo­no. Don Chi­co siem­bra yu­ca, y di­ce que no tie­ne pa­pa­ya por­que se me­te el ga­na­do a co­mér­se­la. “Pa­ra no pe­lear hay que ha­cer el pro­pio”, di­ce don Chi­co. “Si aca­so pa­sa­mos con una có­le­ra, pe­ro se nos pa­sa. No me man­go­nea nin­gu­na mu­jer, me­nos es­ta Ber­nar­da. So­mos bue­nos her­ma­nos”, di­ce Don Chi­co. Don Chi­co nos mues­tra los re­co­no­ci­mien­tos pa­ra su her­ma­na. Uno de la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca, el 30 de ju­lio del 1998; otro del Tri­bu­nal Su­pre­mo de Elec­cio­nes, el 30 de ju­lio del 2000; el ter­ce­ro es del Con­se­jo Mu­ni­ci­pal de San Ra­món, del 19 de ene­ro del 94; uno más del Con­se­jo Mu­ni­ci­pal de San Car­los, del 26 de se­tiem­bre del 91, y el quin­to que nos mues­tra es del pe­rió­di­co San Car­los Al Día, de no­viem­bre del 85.

Camilo Rodríguez Chaverri

139


Co­ci­ne­ra de Mon­se­ñor Bar­que­ro En su ca­sa no hay ador­nos. Lo úni­co que acom­pa­ña­ba en las pa­re­des a los tí­tu­los de Ber­nar­da, co­mo les di­ce Don Chi­co, es una fo­to del pa­pá, Más allá, a un cos­ta­do hay una fo­to de Mon­se­ñor Jo­sé Ra­fael Bar­que­ro. “He co­no­ci­do muy bien a Mon­se­ñor Bar­que­ro. Fui su co­ci­ne­ra du­ran­te seis me­ses cuan­do to­da­vía no era un mon­se­ñor, cuan­do era el Pa­dre Bar­que­ro. Fui a co­ci­nar­le cuan­do él es­ta­ba en San­ta Cruz de Gua­na­cas­te”, cuen­ta Do­ña Ber­nar­da. “Ma­má ha­bía muer­to y una her­ma­na se vi­no a vi­vir con no­so­tros. En­ton­ces yo me pu­de ir a ayu­dar­le al pa­dre” Le pre­gun­to qué con­se­jos le da­ría a las mu­je­res. “¿Aho­ra pa­ra qué? Aho­ra los ejem­plos no sir­ven de na­da. “Me­jor no les acon­se­jo. Yo aquí cai­go mal só­lo por­que fui la pri­me­ra mu­jer que vo­tó. Una vez me di­jo una se­ño­ra que yo no de­bí ha­ber si­do la pri­me­ra. Era una cur­sian­ta. Me di­jo que de­bió ha­ber si­do Mar­ga­ri­ta Pe­nón. “Otro día, una vez que ha­bía elec­cio­nes, me pre­gun­tó una chi­qui­lla que si iba a vo­tar. Le di­je que no, y en­ton­ces me di­jo ´¿quién la tie­ne me­tién­do­se?´”, y se va a aho­gar de la ri­sa, do­ña Ber­nar­da. “Cuan­do me man­da­ron unos pa­pe­les de lo­te­ría con mi fo­to, me guar­dé un pe­da­ci­to y con los otros pe­da­ci­tos pren­dí el fue­go”. Le pre­gun­to si sa­lió bien bo­ni­ta en la lo­te­ría. “ Pe­ro ¡qué pre­gun­ta! Por su­pues­to. ¿No me es­tá vien­do?”, con­tes­ta, abrien­do y ce­rran­do los ojos con co­que­te­ría.

Cu­cha­ri­llas “Es­ta zo­na es la peor que hay. Des­de que em­pe­za­mos a vo­tar, las mu­je­res so­mos tan cu­cha­ri­llas... Una vez oí el gol­pe de un ha­cha, y era la fi­na­da Pao­la Mu­ri­llo, chi­qui­ti­ti­ca, ca­si ni se veía de lo chi­qui­ti­ca que era, y es­ta­ba vol­tean­do un pa­lo, con pan­ta­lón de mez­cli­lla azul y un som­bre­ro. No me acuer­do co­mo si hu­bie­ra si­do hoy en la ma­ña­na. Aquí sa­lía el ti­gre, pe­ro se­gu­ro si vio a la chi­qui­lla esa, con ha­cha en ma­no, sa­lió en ca­rre­ra, hu­yén­do­le. “Yo voy al hos­pi­tal cuan­do la Cruz Ro­ja me lle­va a ver lo de los ojos. Es que di­cen que vi­nie­ron unos ca­na­dien­ses pa­ra cu­rar­nos. “Yo siem­pre di­go que si es­tos dos vie­ji­llos se­gui­mos jo­dien­do, que nos lle­ven al Asi­lo de An­cia­nos”, y se echa otra 140

conversaciones con la historia, TOMO TRES


car­ca­ja­da. “El que no sir­ve, que no es­tor­be. Lo úni­co que me preo­cu­pa es que el pro­ble­ma de los asi­los es que se ha­cen ´mi­ches´”, cuen­ta do­ña Ber­nar­da, que pa­re­ce he­cha con ma­de­ra de gua­ya­bo. Le co­men­to que se no­ta fuer­te, con­ser­va­da en el buen dor­mir. Me ex­pli­ca que pa­re­ce ser al­go de fa­mi­lia. “A mi her­ma­no Ro­mi­lio lo han pi­ca­do seis cu­le­bras, y una vez le ca­yó una ra­ma en el pie. A Flo­ra, una so­bri­na, la pi­có una to­bo­ba cuan­do te­nía dos años. De ver­dad que so­mos co­mo de gua­ya­bo”. Si­gue co­ci­nan­do en co­ci­na de le­ña. “Aquí co­ci­ná­ba­mos y co­mía­mos de to­do. Aquí se co­mía has­ta cu­su­co, pe­ro en la ca­sa nun­ca qui­si­mos co­mer cu­su­co, eso que us­te­des lla­man ar­ma­di­llo, por­que es co­no­ci­do: el que co­me cu­su­co, el olor de la man­te­ca se le pe­ga a la gen­te. “Bue­no, le voy a de­cir la ver­dad: una vez co­mí cu­su­co, por el olor­ci­llo no me gus­ta, pe­ro fue en San Ra­món. Es que los cu­su­cos de San Ra­món no eran tan he­dion­dos. Aun­que fue­ra dia­blo, se­gu­ro ahí me hu­bie­ra pa­re­ci­do muy ri­co”. El Guapileño, mayo 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

141


Do­ña Vir­gi­nia Gai­tán

He­roí­na en los pros­tí­bu­los

Mu­cha gen­te tra­ba­ja con adul­tos ma­yo­res, ni­ños aban­do­na­dos, per­so­nas des­va­li­das, per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, al­co­hó­li­cos o dro­ga­dic­tos, has­ta con pri­va­dos de li­ber­tad, pe­ro nun­ca es­cu­cha uno de al­guien que tra­ba­je con pros­ti­tu­tas. En Li­món, una mu­jer de 83 años, maes­tra y en­fer­me­ra de pro­fe­sión, in­clu­so con un cán­cer a cues­tas, en­tra a los pros­tí­bu­los pa­ra lle­var­le a es­tas mu­je­res un men­sa­je de es­pe­ran­za, las cu­ra, las lim­pia, les da de co­mer, les ayu­da con sus hi­jos y has­ta les re­ga­la una fies­ta de Na­vi­dad pa­ra ellas y pa­ra sus chi­qui­tos. A su la­do so­la­men­te van dos se­ño­ras. Es una mi­sión di­fí­cil, ca­si po­dría de­cir­se que po­lí­ti­ca­men­te in­co­rrec­ta. Sin em­bar­go, da gus­to per­ca­tar­se de la sa­tis­fac­ción ca­si res­pi­ra­ble de una mu­jer que cuen­ta his­to­rias co­mo las de una mu­jer a la que tu­vo que cu­rar­le una gu­sa­ne­ra te­rri­ble en una pier­na. Más allá de su mi­sión, Vir­gi­nia Gai­tán Vin­das tie­ne una his­to­ria per­so­nal lle­na de aven­tu­ras y de lu­chas. Na­ció en 1920, exac­ta­men­te de­trás del Co­le­gio de Se­ño­ri­tas, en el cen­tro de San Jo­sé. Lue­go, su tem­pra­na in­fan­cia trans­cu­rrió en una ca­sa que es­ta­ba fren­te al Hos­pi­tal de Ni­ños Su pa­pá, Ju­lián Gai­tán Ma­ga­ña, era un far­ma­céu­ti­co me­xi­ca­no. Su úni­ca her­ma­na, Inés, mu­rió de 15 años por una fie­bre ti­foi­dea. “Yo era una chi­qui­lla tre­men­da, y mi ma­má era una se­ño­ra es­tric­ta. Cuan­do te­nía 7 años, mis pa­pás de­ci­die­ron ir­se pa­ra una fin­ca que te­nían en el Va­lle de la Es­tre­lla. Por eso, me in­ter­na­ron en el Co­le­gio Co­ra­zón de Je­sús, en Car­ta­go, y ahí em­pe­cé a sa­car las uñas”, cuen­ta do­ña Vi­qui Gai­tán. El día más tris­te fue cuan­do la lle­va­ron in­ter­na. Pe­ro se le pa­só ra­pi­di­to, por­que, co­mo es­ta­ba ata­da en la ca­sa, cuan­do 142

conversaciones con la historia, TOMO TRES


la de­ja­ron suel­ta co­men­zó a jun­tar­se con las chi­qui­tas que se por­ta­ban mal. Aun así, las mon­jas le te­nían mu­cho ca­ri­ño, por­que pa­ra to­do le­van­ta­ba la ma­no, que quien quie­re ha­cer la ora­ción: Vi­qui; que quien quie­re di­ri­gir el can­to: Vi­qui; que quien par­ti­ci­pa en la dra­ma­ti­za­ción: Vi­qui; et­cé­te­ra.

¡Qué tra­ve­su­ras! En Se­ma­na San­ta las lle­va­ban con ve­lo a las pro­ce­sio­nes. “Yo iba em­pu­jan­do a las se­ño­ras o ha­cien­do al­gu­na tra­ve­su­ra. Con una com­pa­ñe­ra iba ama­rran­do las toa­llas de las se­ño­ras en la pro­ce­sión de la Do­lo­ro­sa, del Sá­ba­do San­to. “Cuan­do nos di­mos cuen­ta, se nos ha­bía per­di­do la fi­la de las com­pa­ñe­ras, lle­ga­mos al co­le­gio y es­ta­ba la puer­ta ce­rra­da. Cuan­do nos abrie­ron, íba­mos co­rrien­do pa­ra aden­tro, pe­ro una mon­ja nos di­jo que na­da de eso, y nos de­jó es­pe­ran­do a la ma­dre su­pe­rio­ra. “La ma­dre su­pe­rio­ra era co­lom­bia­na, se lla­ma­ba En­ri­que­ta Ye­la, y en lu­gar de de­cir­nos que qué di­cha que lle­ga­mos, nos cas­ti­ga­ron. Nos lle­va­ron a ha­cer las ora­cio­nes y nos que­da­mos sin ce­na. Nos acos­ta­ron con ham­bre”, cuen­ta do­ña Vi­qui. “Otra vez usé mis in­fluen­cias con el jar­di­ne­ro, que era un vie­ji­to que nos que­ría mu­cho. A las in­ter­nas nos man­da­ban ba­na­nos de la com­pa­ñía ba­na­ne­ra y él los re­co­gía. Le de­cía­mos abue­li­to, y un día le vi un bi­cho en la ca­mi­sa. Le pre­gun­té que qué an­da­ba, y re­sul­ta que eran ale­pa­tos, unos ani­ma­les muy he­dion­dos. “Le pe­dí al vie­ji­to que me tra­je­ra unos al día si­guien­te. Me los tra­jo en una ca­ji­ta. Co­mo me por­ta­ba mal, me po­nían a ayu­dar­le a las em­plea­das, que co­no­cía­mos co­mo las hi­jas de ca­sa. “En­ton­ces, a la ma­ña­na si­guien­te, yo co­gí los ale­pa­tos y me­tí uno en ca­da ca­ma. Es­ta­ba fe­liz por­que íba­mos a te­ner ani­ma­li­tos por to­do la­do. Y em­pe­zó aquel ale­pa­te­ro... Tu­vie­ron que que­mar los col­cho­nes, y nos pu­sie­ron de ro­di­llas a lim­piar los ca­tres”, di­ce, muer­ta de la ri­sa. “Tam­bién co­gía pe­los de maíz, las flo­res de la ma­zor­ca, y se las echa­ba en la ca­ma a las mon­jas. Y una vez les eché azú­car y se hi­zo aquel hor­mi­gue­ro... “Fi­ja­te que yo te­nía una suer­te que nun­ca me aga­rra­ron”. Es­tu­vo in­ter­na du­ran­te los años 27, 28 y 29. Mu­rió el pa­pá, que era vo­lun­ta­rio de la Cruz Ro­ja y tu­vo un ac­ci­den­te

Camilo Rodríguez Chaverri

143


du­ran­te un in­cen­dio. Por la ma­la si­tua­ción en que que­dó la fa­mi­lia, la pu­sie­ron en el Co­le­gio de Ma­ría Au­xi­lia­do­ra. “El Pa­seo Co­lón era la ca­lle del tran­vía, y te­nía que re­co­rrer­lo pa­ra lle­gar a la es­cue­la. Ese año fue cuan­do pu­sie­ron el uni­for­me ca­fé, y los chi­qui­llos de la Es­cue­la Co­lón nos de­cían cu­ca­ra­chas. “Un día mi ma­má me di­jo que si un chi­qui­llo me iba a to­car, les die­ra un som­bri­lla­zo. Así que el día que se me ca­yó la som­bri­lla por ju­gar en la lí­nea del tran­vía y se que­bró, le di­je a mi ma­má que se lo ha­bía que­bra­do a un mo­co­so. Mi ma­má más bien me fe­li­ci­tó”, y otra car­ca­ja­da cie­rra la his­to­ria.

Sor Ma­ría Ro­me­ro Lo más im­por­tan­te de esa ni­ñez no fue­ron las tra­ve­su­ras, si­no que la ni­ña Vi­qui co­no­ció a Sor Ma­ría Ro­me­ro, quien de­jó una pro­fun­da hue­lla en su vi­da. For­mó par­te de las mi­sio­ne­ri­tas de Sor Ma­ría, par­ti­ci­pó en la con­sa­gra­ción de los ho­ga­res y en la pro­pa­gan­da del ro­sa­rio. “Por las no­ches nos íba­mos a la ca­lle, ha­bía una ma­rim­ba y Sor Ma­ría nos da­ba per­mi­so de bai­lar. “Sor Ma­ría era mi­la­gro­sa. Yo lo cons­ta­té. Na­die tu­vo que con­tár­me­lo. Cuan­do es­tá­ba­mos en la pre­pa­ra­ción de una fies­ta pa­ra Na­vi­dad o pa­ra los po­bres, nos de­cía ´aho­ra vie­nen a co­brar­me y no te­ne­mos con qué pa­gar´. Nos po­nía­mos a orar, y en eso le avi­sa­ba la mon­ji­ta por­te­ra que la es­ta­ban es­pe­ran­do. Al ra­to vol­vía fe­liz por­que una se­ño­ra ha­bía lle­va­do pre­ci­sa­men­te la su­ma que ella ne­ce­si­ta­ba pa­ra pa­gar. Así que nos to­ca­ba orar co­mo ac­ción de gra­cias por el fa­vor de la Vir­gen”, con­fie­sa do­ña Vi­qui, muy emo­cio­na­da. “Cuan­do es­tá­ba­mos pre­pa­ran­do los ju­gue­tes pa­ra las fies­tas de los po­bres, no al­can­za­ba con lo que ha­bía en la bo­de­ga. Se lo de­cía­mos y ella ora­ba y nos man­da­ba a bus­car más. No­so­tras ha­bía­mos es­car­ba­do to­do y sa­bía­mos que ahí no que­da­ba na­da. Sin em­bar­go, al re­gre­sar nos en­con­tra­mos con que, mi­la­gro­sa­men­te, ha­bía más bol­sas de re­ga­los. Esa cla­se de mi­la­gros que le ha­cía la Vir­gen a Sor Ma­ría era co­sa nor­mal. “Mu­chos años des­pués, un día me la en­con­tré y le di­je que me ve­nía pa­ra Li­món, que yo le iba a ha­cer un cam­pi­to pa­ra que man­da­ra dos mon­ji­tas. Y me con­tes­tó, ´No, pas­ti­cho­na´, por­que nos de­cía pas­ti­cho­nas’, no va­mos pa­ra allá por­que tú es­tás ahí, y esa se­rá tu mi­sión’.

144

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Maes­tra La ma­má en­fer­mó, por lo que Vi­qui tu­vo que sa­lir de cuar­to año del Co­le­gio e hi­zo una so­li­ci­tud pa­ra en­trar co­mo maes­tra as­pi­ran­te. Cum­plien­do los 17 años fue a tra­ba­jar a la Es­cue­la Abra­ham Lin­coln, de Ala­jue­li­ta. Co­mo maes­tra, in­ven­ta­ba y ha­cía una y otra ac­ti­vi­dad. Tra­ba­jó en Ala­jue­li­ta cin­co años. Lue­go, en la Es­cue­la de Ose­jo, en la Sa­ba­na, es­tu­vo dos años, y un año en la Es­cue­la de Pa­vas. Tam­bién re­co­rrió to­do el país vi­si­tan­do los cen­tros don­de ha­bía tra­ba­jo de la Ju­ven­tud Ca­tó­li­ca Ac­ti­va Sien­do maes­tra, en­tró a la Es­cue­la de En­fer­me­ría. An­tes, ha­bía es­ta­do en la Es­cue­la de Hi­gie­ne del Mi­nis­te­rio de Sa­lud, y cuan­do se gra­duó co­mo asis­ten­te sa­ni­ta­ria es­co­lar y vi­si­ta­do­ra so­cial, si­guió es­tu­dian­do. Es­tu­diar siem­pre ha si­do al­go muy im­por­tan­te en su vi­da. En al­gún mo­men­to es­tu­dió pa­ra te­le­gra­fis­ta, me­ca­nó­gra­fa y ta­quí­gra­fa. En 1951, se gra­duó de en­fer­me­ra. Se fue pa­ra Ve­ne­zue­la a tra­ba­jar de en­fer­me­ra y es­tu­vo allá nue­ve años. Co­mo lle­gó sin tra­ba­jo y lle­va­ba unas en­co­mien­das pa­ra las mon­jas sa­le­sia­nas, ella la re­ci­bie­ron muy bien, te­nían una pen­sión pa­ra se­ño­ri­tas, es­tu­vo ahí dos días y se fue a bus­car tra­ba­jo. En la pen­sión ha­bía una mu­cha­cha que tra­ba­ja­ba en el Mi­nis­te­rio de Sa­lud, le con­si­guió tra­ba­jo, y fue a dar a una co­mu­ni­dad ubi­ca­da en una mon­ta­ña al­tí­si­ma, le­jí­si­mos. Es­tu­vo un año allá. Ahí na­ció su hi­ja ma­yor, Vi­qui, y tu­vo que aten­der su pro­pia par­to. Allá co­no­ció al que fue su es­po­so, Ju­lio Re­be­lo Gon­sal­ves, un por­tu­gués, in­ge­nie­ro elec­tri­cis­ta y con ne­go­cios en Ve­ne­zue­la. En ese país, do­ña Vi­qui tam­bién fue di­rec­to­ra de un le­pro­co­mio, un le­pro­sa­rio, du­ran­te dos años; más ade­lan­te es­tu­vo en una clí­ni­ca y al fi­nal re­sol­vió ins­ta­lar una em­pre­sa de ser­vi­cios de en­fer­me­ría, así co­mo una ca­sa de re­po­so que se lla­ma­ba “Sa­lud y Vi­da”. “Te­nía mu­chí­si­mo mé­di­co co­no­ci­do. En la plan­ta al­ta te­nía una es­pe­cie de guar­de­ría, en la que se po­día que­dar has­ta la em­plea­da, y en la plan­ta ba­ja, un ser­vi­cio es­pe­cial pa­ra an­cia­nos, con un mé­di­co es­pe­cia­li­za­do”. Ade­más, brin­da­ba ser­vi­cios de en­fer­me­ría a do­mi­ci­lio. Fue tal el éxi­to que du­ran­te un mes de di­ciem­bre pu­so un avi­so en la ra­dio de que se ne­ce­si­ta­ban en­fer­me­ras, tal era la de­man­da. “Me tu­ve que re­gre­sar a Cos­ta Ri­ca por­que mi ma­má es­ta­ba con­mi­go, ella nun­ca se sin­tió bien allá y re­sol­vi­mos Camilo Rodríguez Chaverri

145


ve­nir­nos. Aquí em­pe­cé a tra­ba­jar de en­fer­me­ra obs­te­tra en el hos­pi­tal pa­ra tu­ber­cu­lo­sos, el Blan­co Cer­van­tes, de ahí pa­sé al Cal­de­rón Guar­dia, y fui su­per­vi­so­ra de con­sul­ta ex­ter­na en el Mé­xi­co”.

En nues­tra pro­vin­cia Lle­gó a nues­tra pro­vin­cia en 1972, ha­ce más de 30 años. “Mi es­po­so com­pró una fin­ca en Li­món y nos vi­ni­mos. Cam­bié el Hos­pi­tal Mé­xi­co por un tra­ba­jo en el Va­lle de la Es­tre­lla y al fi­nal pa­sé al Hos­pi­tal Tony Fa­cio”. Ya en Li­món, su sen­si­bi­li­dad em­pe­zó a dar re­sul­ta­dos. Lo pri­me­ro que in­ven­tó fue pre­pa­rar un pro­gra­ma ra­dial lla­ma­do “Con­ver­san­do con el Mé­di­co”, en Ra­dio Ca­si­no. No era su pri­me­ra ex­pe­rien­cia en es­te me­dio, pues­to que ha­bía te­ni­do un pro­gra­ma en “La voz de la Víc­tor”, de la Ju­ven­tud Ca­tó­li­ca Ac­ti­va. En Li­món em­pe­zó a ir a las es­cue­las pa­ra brin­dar edu­ca­ción se­xual. “No les ha­bla­ba de pre­ser­va­ti­vos, si­no que lu­cha­ba por exal­tar la au­toes­ti­ma de las mu­je­res y por eso los da­ba a gru­pos mix­tos, por­que hay que de­cir­le a las mu­je­res pa­ra que en­tien­dan los hom­bres”. Co­mo sa­le­sia­na, Do­ña Vi­qui em­pe­zó un ora­to­rio en el ba­rrio Cie­ne­gui­ta, dan­do char­las a los ni­ños y jó­ve­nes de esa zo­na mar­gi­nal. Pa­sa­ba en el hos­pi­tal du­ran­te to­da la se­ma­na y los fi­nes de se­ma­na en el ora­to­rio. “Mi ma­ri­do me es­tri­ló, me di­jo que ya no era mi­sio­ne­ri­ta. Pe­ro yo re­cor­da­ba el en­car­go de Sor Ma­ría Ro­me­ro, y en eso el Pa­dre Eduar­do Ra­mí­rez me pu­so en el pro­gra­ma de la Pas­to­ral So­cial”. Do­ña Vi­qui em­pe­zó a bus­car chi­qui­llas en ba­rrios mar­gi­na­dos, y les da­ba cla­ses de ma­nua­li­da­des, co­ci­na, cos­tu­ra e hi­gie­ne. In­clu­so com­pró has­ta una ca­ja con jue­gos de cu­bier­tos plás­ti­cos pa­ra ex­pli­car­les có­mo ha­bía que sen­tar­se en una me­sa. To­do es­to lo ha­cía en el sa­lón Rei­na del Mar, un es­pa­cio con nom­bre pa­ra una no­ve­la. “Apar­te de dar cla­ses en Cie­ne­gui­ta, ha­cía más de una tra­ve­su­ra. Por ejem­plo, una vez con­ven­cí a tres mé­di­cos pa­ra que se vis­tie­ran de re­yes ma­gos y fui­mos a re­par­tir con­fi­tes a los ba­rrios po­bres. Por cier­to que en un ba­rrio nos ape­drea­ron, por­que no lle­vá­ba­mos ni ro­pa ni co­mi­da, só­lo go­lo­si­nas pa­ra los chi­qui­tos”, y la ri­sa ca­si no la de­ja ni ter­mi­nar.

146

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Pros­ti­tu­tas no, egip­cia­cas. “Yo con­quis­ta­ba a los mé­di­cos pa­ra mis lu­chas. En el hos­pi­tal or­ga­ni­za­ba cla­ses de ka­ra­te, gui­ta­rra, ae­ró­bi­cos, cos­tu­ra y ma­nua­li­da­des. Co­mo no­ve­dad, el año pa­sa­do tam­bién ofre­ci­mos dos cur­sos de hi­dro­po­nía y aho­ra uno de bon­sai pa­ra es­te mes de ene­ro”, di­ce do­ña Vi­qui, , a quien du­ran­te es­te mes la van a ope­rar, pues­to que tie­ne cán­cer de ma­ma. “Tie­nen que ope­rar­me y es­toy fe­liz de la vi­da. No es la pri­me­ra vez que pa­dez­co de al­go. Por toc­so­plas­mo­sis tu­ve cua­tro abor­tos, pe­ro aquí es­toy, ha­cién­do­le fren­te a mis lu­chas. “No me quie­ro mo­rir has­ta que no ten­ga or­ga­ni­za­das a las egip­cía­cas, que es co­mo lla­mo a las tra­ba­ja­do­ras del se­xo. Les pu­se ese nom­bre en me­mo­ria de San­ta Ma­ría Egip­cia­ca, una pros­ti­tu­ta que ter­mi­nó sien­do san­ta, por­que tu­vo un lla­ma­do del Se­ñor, se re­ti­ró a la mon­ta­ña e hi­zo pe­ni­ten­cia. “No que­ría mo­rir sin con­fe­sión, vi­vía en una cue­va, y en eso, de ca­sua­li­dad se acer­ca­ron unos mi­sio­ne­ros y uno de ellos era cu­ra. Te­nían mu­cho frío, ella los de­jó dor­mir ahí, el cu­ra la con­fe­só y has­ta le dio la ex­tre­maun­ción. “A los seis me­ses, fue­ron a la cue­va y el ca­dá­ver es­ta­ba in­có­lu­me, in­tac­to, im­po­lu­to, ro­dea­do de flo­res. La cue­va es­ta­ba con­ver­ti­da en un jar­dín...”. Con las egip­cia­cas o pros­ti­tu­tas em­pe­zó a tra­ba­jar des­de un día que es­ta­ba dan­do cur­so y pa­só una mu­cha­cha que se no­ta­ba de­ses­pe­ra­da. La si­guió y le di­jo que ella era Vi­qui Gai­tán, que era en­fer­me­ra y que tra­ba­ja­ba con la Igle­sia. Al fi­nal, se la tra­jo pa­ra el sa­lón Rei­na del Mar. “Re­sul­ta que era una pros­ti­tu­ta, se ha­bía he­cho de un no­vio e iba a de­jar esa vi­da, pe­ro en eso se en­te­ró de que el ti­po la en­ga­ña­ba. Al fi­nal, le di­jo que se iba a ca­sar con ella y no se ca­só. Le di­jo que no po­día ca­sar­se con una pu­ta co­mo ella. Lo cier­to es que cuan­do yo la vi, la mu­cha­cha iba pa­ra la far­ma­cia a ver qué to­ma­ba pa­ra en­ve­ne­nar­se. “Gra­cias a Dios, no es­ta­ba em­ba­ra­za­da. Se­guí acon­se­ján­do­la y ter­mi­nó dán­do­le gra­cias a Dios. La con­ven­cí de que se fue­ra pa­ra don­de su fa­mi­lia. Ahí em­pe­zó es­ta mi­sión mía, es­te apos­to­la­do. Ellas tam­bién ne­ce­si­tan mu­cho apo­yo. “A los días pa­sé por un pros­tí­bu­lo y me me­tí. Ha­bía mu­chas mu­je­res egip­cía­cas. Y re­sul­ta que en ese lu­gar me hi­ce de mu­chas ami­gas. A una de las ca­ma­re­ras yo la ha­bía aten­di­do en un par­to. Le ex­pli­qué que era una la­bor de la Igle­sia Ca­tó­li­ca, y así me fui me­tien­do”. Camilo Rodríguez Chaverri

147


¡A po­ner or­den! “Has­ta los vie­jos que lle­gan ahí me quie­ren. Un día lle­ga uno y me di­ce que le pres­te el cru­ci­fi­jo, lo be­sa y se le sa­len las lá­gri­mas. Con una so­la per­so­na que nos es­cu­che y que pien­se que en lu­gar de es­tar con egip­cía­cas, de­be­ría es­tar con su es­po­sa y sus hi­jos, con uno so­lo de esos sin­ver­güen­zas que cam­bie o que al me­nos re­fle­xio­ne, yo me doy por sa­tis­fe­cha”. De acuer­do con los cen­sos que ha he­cho do­ña Vi­qui, ha te­ni­do con­tac­to con 127 pros­ti­tu­tas en Li­món, y hay unas 250 en­tre ti­cas, do­mi­ni­ca­nas, puer­to­rri­que­ñas, pa­na­me­ñas, ni­ca­ra­güen­ses y co­lom­bia­nas. “Mu­chas no tie­nen se­gu­ro, si es­tán en­fer­mas va­mos a vi­si­tar­las y a cu­rar­las Se les acon­se­ja, se les ha­ce fies­tas pa­ra el día de Na­vi­dad y a sus hi­jos tam­bién. Ahí no pue­do lle­var un te­ma muy am­plio o pro­fun­do, por­que las pier­do. Con­se­guí el apo­yo de una maes­tra pen­sio­na­da, y en­tre las dos les ha­bla­mos de la mi­se­ri­cor­dia del Se­ñor”. “Me ha to­ca­do ir a la cár­cel a sa­car a al­gu­na, o man­dar a al­gu­na pa­ra su ca­sa por­que es­tá bo­rra­cha. Un día me fui a ha­cer man­da­dos, y fren­te a la igle­sia ve­nía una, bo­rra­chí­si­ma; la lla­mé y me la lle­vé a de­sa­yu­nar, des­pués la pu­se en un ta­xi pa­ra la ca­sa. Ellas son mis mu­cha­chi­tas. Son tan ca­ri­ño­sas, te abra­zan, te cuen­tan su vi­da. Por eso, es que yo me an­do me­tien­do en esos lu­ga­res, aun­que a ve­ces lo ten­ga que ha­cer so­la. “Un día en­tra­mos una com­pa­ñe­ra mía y yo, la otra es tan se­ño­ra y tan ma­yor, y es­ta­ban unos mu­cha­chos arre­glan­do la co­rrien­te, se vol­vie­ron y nos di­je­ron, ´Tan vie­jas y en es­tas co­sas, ¿no les da ver­güen­za?. Yo no aguan­ta­ba la ri­sa”, di­ce do­ña Vi­qui, de nue­vo a pun­to de as­fi­xiar­se de la ri­sa. “Ahí mis­mo una vez has­ta no­vio me sa­lió. Otro día, se le pu­so un bi­cho a vo­lar de un za­pa­to al otro, un bo­rra­chi­to me lo es­pan­tó y otro, que es­ta­ba más allá, cre­yó que era otra co­sa y vi­no y le pi­dió más res­pe­to pa­ra do­ña Vi­qui. Ca­si se ar­ma un plei­to”.

Su mi­sión en es­ta tie­rra Do­ña Vi­qui aho­ra es­tá pre­pa­ran­do una fe­ria de la sa­lud pa­ra las egip­cía­cas, y se va a efec­tuar el 22 de abril, pre­ci­sa­men­te el día de San­ta Ma­ría Egip­cía­ca. 148

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Ellas tra­ba­jan en me­dio de con­di­cio­nes in­hu­ma­nas. Un día iba yo por el mer­ca­do y una de ellas me con­tó que otra es­ta­ba muy en­fer­ma de un pie, que te­nía unos hon­gos y los de­dos es­ta­ban muy in­fec­ta­dos. Le con­tes­té que te­nía­mos que ir a cu­rar­la de in­me­dia­to. Fui a com­prar una pa­lan­ga­na y un re­ci­pien­te de agua des­ti­la­da. Cuan­do lle­gué al pros­tí­bu­lo, que era un ver­da­de­ro pul­gue­ro, ahí ni si­quie­ra se po­día abrir el tu­bo, por­que aque­llo era su­cí­si­mo. To­do es­ta­ba a co­lor de pe­lo co­rrien­do. Des­pués de que le en­vol­ví el pie, ha­blé con el Mi­nis­te­rio de Sa­lud y clau­su­ra­ron el lu­gar. “Hay que es­tar con ellas un tiem­po pa­ra po­der con­si­de­rar­las. Re­cuer­do la his­to­ria de una chi­qui­lla que an­da­ba en es­to. La co­no­cí cuan­do te­nía 16 años. Es­ta­ba co­men­zan­do en la pros­ti­tu­ción. Me di cuen­ta que es­ta­ba em­ba­ra­za­da, y em­pe­cé a bus­car quién la aten­die­ra. Cuan­do lle­ga­mos a la si­guien­te se­ma­na, no es­ta­ba la chi­qui­lla. Ha­bía abor­ta­do. “An­tes de te­ner su em­ba­ra­zo, un día la vi, ha­bía seis egip­cia­cas en una sa­la y ella ba­jó las gra­das. Lle­gó un hom­bre su­cio, in­de­cen­te, de­sa­gra­da­ble, ve­nía de una ba­na­ne­ra, y la es­co­gió a ella, se fue con la Ma­ría pa­ra arri­ba. Des­pués me con­tó que se en­fer­mó por la he­dion­dez de aquel hom­bre, y no pu­do co­mer en va­rios días”.

Las ex­clu­yen, las mar­gi­nan. “Otro pro­ble­ma que me he en­con­tra­do es que los pa­pás las de­jan, las ex­clu­yen. Por eso es que no tie­nen sa­li­da. El mun­do de ellas ca­da día se es­tre­cha más y se li­mi­ta al pros­tí­bu­lo. “Ahí las ha­cen tra­ba­jar más de la cuen­ta, los clien­tes les pe­lliz­can los la­bios, les gol­pean los pe­chos. A esa chi­qui­lla, la Ma­ría, que te cuen­to, un ti­po la mal­tra­tó mon­to­nes y des­pués no qui­so pa­gar­le. Ellas se apo­yan en­tre ellas, an­dan un pu­ña­li­to, son co­le­gas y tie­nen que pro­te­ger­se en­tre ellas. Van a dar a la cár­cel y na­die pien­sa que to­do lo ha­cen en de­fen­sa pro­pia. “Ten­go a dos mu­cha­chas que re­fle­jan la si­tua­ción. Una es una ne­gra ta­ta­re­tas y trom­pu­da, que su­fre mu­cho por sus hi­jos y por el al­co­ho­lis­mo. La otra vi­ve en una zo­na don­de só­lo hay dro­ga­dic­tos y pros­ti­tu­tas, y tie­ne co­mo sie­te chi­qui­tos. A sus ni­ñi­tas no les es­pe­ra más suer­te que la su­ya. A ve­ces an­dan ebrias y su­cias. A mí me da no sé qué de ver­las así. “Tam­bién me preo­cu­pa que no to­das usan pre­ser­va­ti­vo. Por ejem­plo, a las do­mi­ni­ca­nas no les gus­ta usar el con­dón. Camilo Rodríguez Chaverri

149


Y una ve co­mo ya hay unas, so­bre to­do las que tie­nen unos quin­ce años de ser pros­ti­tu­tas o más, que tie­nen sín­to­mas has­ta de cán­cer”, con­fie­sa do­ña Vi­qui, muy con­mo­vi­da. “Ya con­se­gui­mos per­so­ne­ría ju­rí­di­ca pa­ra el gru­po que es­tá tra­ba­jan­do por las egí p­cias. Es­toy con la idea de con­se­guir­les tra­ba­jo y de rein­te­grar­las a la so­cie­dad. Co­mo las dis­cri­mi­nan, lo que quie­ro es con­se­guir­les una la­van­de­ría. Y no pue­de ser en una ca­sa o en un lo­cal que se es­té ca­yen­do.”

Una la­van­de­ría “¿Por qué una la­van­de­ría? Bue­no, por­que en una ca­sa no les pue­do con­se­guir tra­ba­jo por­que a la es­po­sa le da mie­do que le qui­te al ma­ri­do. En una so­da o en una tien­da tam­po­co, por­que ya vie­ne al­guien y les di­ce que es de­sa­gra­da­ble o se ve mal una mu­jer así tra­ba­jan­do en co­mer­cio. Por eso quie­ro dar­les una op­ción ver­da­de­ra. “Ellas son muy po­bres y ga­nan muy mal. Pa­gan mil co­lo­nes por el cuar­to y el que se acues­ta con ellas tam­bién pa­ga. Es un ne­go­cio re­don­do pa­ra el chu­lo que se apro­ve­cha de ellas. No les al­can­za pa­ra na­da por­que tie­nen que to­mar li­cor pa­ra so­por­tar esos cuer­pos he­dion­dos en­ci­ma de ellas y tam­bién con­su­men dro­gas. “La ma­yo­ría tie­nen que ver el mon­tón de chi­qui­llos. A las po­qui­tas que tie­nen a los hi­jos con los pa­pás, o sea, con los abue­los, pa­ra que ellos se los cui­den, en­ton­ces tam­bién les to­ca man­te­ner a los pa­pás. “Es ra­rí­si­mo que al­gu­na ten­ga ca­sa pro­pia. Ade­más, tie­nen tan­ta pro­le que no hay otro tra­ba­jo que pue­dan ha­cer y que les al­can­ce. Con cin­cuen­ta mil que ga­na­rían en una ca­sa no pue­den pa­gar 15 mil de ca­sa, más luz, más agua, más co­mi­da. Tam­po­co pue­den la­var aje­no por­que no tie­nen la­va­do­ras. Por to­do la­do es­tán com­pli­ca­das, hay que es­tar con ellas pa­ra dar­se cuen­ta de la mi­se­ria tan gran­de. He llo­ra­do con ellas in­fi­ni­dad de ve­ces. Una sa­le de ahí con un nu­do en la gar­gan­ta”. En eso se es­cu­cha a un gru­po de ni­ños afue­ra. Es­tán fren­te a su puer­ta. Le traen un con­cier­to de vi­llan­ci­cos. Es una se­re­na­ta. Nos cuen­ta que ella les en­se­ñó a can­tar y que te­nía un gru­po, pe­ro que es­te año el cán­cer no la ha de­ja­do se­guir con los chi­qui­llos. Ellos la ex­tra­ñan. Las egíp­cias tam­bién la ex­tra­ña­rían. Ca­si oja­lá que Dios nos la de­je por mu­chos años, que el cán­cer sea 150

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ven­ci­do y que do­ña Vi­qui si­ga ca­bal­gan­do en­tre mons­truos y mo­li­nos, con sus sue­ños, sus qui­jo­ta­das y su gran mi­sión de vi­da. Ojo, marzo 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

151


Eleo­no­ra Ba­di­lla Sa­xe

La edu­ca­ción ha­ce la di­fe­ren­cia

Si el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co de Mas­sa­chus­sets es la ca­pi­tal de la in­ves­ti­ga­ción en tec­no­lo­gía del mun­do, el La­bo­ra­to­rio de Me­dios es el cen­tro del pla­ne­ta en la lu­cha por pre­ver cuá­les se­rán sus ten­den­cias y por orien­tar el co­no­ci­mien­to ha­cia los paí­ses más re­tra­sa­dos. Y es ahí don­de una cos­ta­rri­cen­se lu­cha por con­se­guir he­rra­mien­tas y cons­truir puen­tes pa­ra el Ter­cer Mun­do y de fa­ci­li­tar­le a los paí­ses po­bres ele­men­tos que le per­mi­tan ce­rrar la bre­cha di­gi­tal. Cuan­do Cos­ta Ri­ca fue el pri­mer país en el mun­do en lle­var com­pu­ta­do­ras a las au­las de las es­cue­las pú­bli­cas, ella es­tu­vo en­tre los do­ce edu­ca­do­res se­lec­cio­na­dos pa­ra ca­pa­ci­tar­se en la for­ma­ción de mé­to­dos y sis­te­mas que le abrie­ran a los es­co­la­res el mun­do de la in­for­má­ti­ca. En 1989, Eleo­no­ra Ba­di­lla Sa­xe se vin­cu­ló a la Fun­da­ción Omar Den­go y aque­lla idea de lle­var tec­no­lo­gía has­ta pue­blos le­ja­nos la cau­ti­vó. Era un pro­yec­to sin pre­ce­den­tes en el mun­do. En los po­cos paí­ses que ha­bían in­cor­po­ra­do com­pu­ta­do­ras al sis­te­ma edu­ca­ti­vo lo ha­cían a par­tir de la se­cun­da­ria y el ob­je­ti­vo era pre­pa­rar a los mu­cha­chos en el mer­ca­do la­bo­ral. La idea de Cos­ta Ri­ca era to­ma­da co­mo una lo­cu­ra. Cuen­ta Eleo­no­ra que cuan­do Cos­ta Ri­ca fue a pe­dir apo­yo a los or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les, le di­je­ron que no por­que to­da­vía te­nían un fal­tan­te enor­me de au­las, y que la in­fraes­truc­tu­ra de­bía ser una prio­ri­dad. Os­car Arias re­pli­có que am­bas lu­chas de­bían ir de la ma­no y que no po­día­mos des­cui­dar la for­ma­ción tec­no­ló­gi­ca por la fal­ta de otras con­di­cio­nes. El ex Pre­si­den­te los con­ven­ció de que ha­bía que ha­cer las dos co­sas al mis­mo tiem­po. “El de­sa­rro­llo no es co­mo una es­ca­le­ra, no es pa­so por pa­so. Más bien es co­mo una es­pi­ral. Es muy com­ple­jo y 152

conversaciones con la historia, TOMO TRES


mul­ti­fac­to­rial. Hay que abor­dar to­dos los pro­ble­mas al mis­mo tiem­po”, ex­pli­ca Eleo­no­ra. Cuan­do el país to­mó esa de­ci­sión no te­nía con quién en­fren­tar el re­to. Es­ta in­ves­ti­ga­do­ra en Edu­ca­ción tra­ba­ja­ba en la UCR y aca­ba­ba de clau­su­rar un kín­der. Una vez que la es­co­gie­ron, se fue por pri­me­ra vez pa­ra el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co de Mas­sa­chu­setts, don­de co­no­ció al doc­tor Sey­mour Pa­pert, quien en ese mo­men­to es­ta­ba ha­cien­do in­ves­ti­ga­ción pa­ra apli­car la com­pu­ta­ción en la for­ma­ción de ni­ños. El pri­mer año, el pro­gra­ma lle­gó a 30 es­cue­las de la zo­na ru­ral. Hoy hay más de 500. Mien­tras cre­cía el pro­gra­ma, hi­cie­ron un con­ve­nio con una uni­ver­si­dad de Hart­ford en Con­nec­ti­cut, y 10 cos­ta­rri­cen­ses se es­pe­cia­li­za­ron en tec­no­lo­gía edu­ca­ti­va.

Pri­me­ros en el mun­do Y po­co a po­co el país fue ge­ne­ran­do no­ti­cia en el mun­do por el len­gua­je lo­go, del doc­tor Pa­pert, y que no es un soft­wa­re edu­ca­ti­vo tra­di­cio­nal, pues el ni­ño tie­ne el con­trol y es­tá in­vi­ta­do a crear. “El pro­gra­ma fue su­ma­men­te im­por­tan­te por­que en él el ni­ño de­ci­de qué es lo que hay que ha­cer, por lo que po­ten­cia­li­za el de­sa­rro­llo del pen­sa­mien­to ló­gi­co”. Em­pe­za­ron con el lo­go es­cri­tor, y aho­ra se usa el pro­gra­ma “Mi­cro­mun­dos” que es mul­ti­me­dial y tie­ne ac­ce­so a in­ter­net. Lue­go de ser di­rec­to­ra de es­te pro­gra­ma en la Fun­da­ción Omar Den­go du­ran­te 4 años, Eleo­no­ra fue Ase­so­ra en In­for­má­ti­ca Edu­ca­ti­va del Mi­nis­tro Eduar­do Dor­yan. Co­men­za­ron con el pro­gra­ma en se­cun­da­ria, don­de ya ha­bía com­pu­ta­do­ras, pe­ro con un per­fil la­bo­ral. Lue­go de po­ner el sis­te­ma a las ór­de­nes del pen­sa­mien­to ló­gi­co y la crea­ti­vi­dad, inau­gu­ra­ron el kios­ko de in­for­ma­ción, con la idea de que to­do el co­no­ci­mien­to se di­se­mi­na­ra a los rin­co­nes del país. Cuan­do ter­mi­na el go­bier­no de Fi­gue­res, se va a tra­ba­jar con don Jo­sé Ma­ría, que ha­bía em­pe­za­do un pro­yec­to pa­ra lle­var la tec­no­lo­gía a las co­mu­ni­da­des ru­ra­les y ale­ja­das de Amé­ri­ca La­ti­na, lla­ma­do Pe­que­ñas Co­mu­ni­da­des In­te­li­gen­tes (LIN­COS por sus si­glas en in­glés). “Mi tra­ba­jo era im­ple­men­tar LIN­COS. Im­ple­men­ta­mos diez en Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na y dos en Cos­ta Ri­ca. Di­se­ña­mos to­da la ca­pa­ci­ta­ción y el en­fo­que edu­ca­ti­vo pa­ra la gen­te que es­tá al fren­te de los Camilo Rodríguez Chaverri

153


LIN­COS y pen­sa­mos en la pro­yec­ción a la co­mu­ni­dad”, re­cuer­da Eleo­no­ra. “Lle­ga­mos a las co­mu­ni­da­des ru­ra­les con tec­no­lo­gía de pun­ta y an­te­na pa­ra­bó­li­ca, y bus­ca­mos có­mo ha­cer pa­ra que los apa­ra­tos sean ami­ga­bles, que la gen­te en­tien­da que hay co­sas in­te­re­san­tes y que no le ten­gan mie­do. “La ex­pe­rien­cia es que los jó­ve­nes no tie­nen nin­gún pro­ble­ma, ha­cen fi­la pa­ra en­trar, pe­ro los adul­tos ma­yo­res, los cam­pe­si­nos y las mu­je­res que no han sa­li­do nun­ca de su co­ci­na ni se acer­can. El re­to era de­sa­rro­llar un abor­da­je co­mu­ni­ta­rio y ca­pa­ci­tar a la gen­te pa­ra que apro­ve­cha­ra las opor­tu­ni­da­des”. Eleo­no­ra es­tu­vo ahí has­ta el año 2000, cuan­do se va a es­te nue­vo re­to, al MIT. “En es­ta uni­ver­si­dad de Mas­sa­chu­setts in­ven­tan el fu­tu­ro pa­ra el mun­do de­sa­rro­lla­do. Ahí in­ven­ta­ron los mul­ti­me­dios y los ho­lo­gra­mas, por ejem­plo. Aho­ra es­ta­mos em­pe­ña­dos, co­mo don Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res, en que tam­bién lle­gue a los paí­ses po­bres y re­tra­sa­dos”.

Adi­vi­nan­do el fu­tu­ro -¿Qué ga­na Cos­ta Ri­ca con es­te pro­yec­to en el que us­ted par­ti­ci­pa? -En el año 2000 por pri­me­ra vez se ge­ne­ra una preo­cu­pa­ción se­ria por la bre­cha di­gi­tal, e ini­cia en Mas­sa­chus­sets un gru­po de in­ves­ti­ga­ción que se lla­ma Na­cio­nes Di­gi­ta­les. “Yo te­nía re­la­ción con Sey­mour Pa­pert y otros in­ves­ti­ga­do­res co­mo Mit­hel Res­nik des­de 1989, y ellos me in­vi­tan co­mo in­ves­ti­ga­do­ra. Les pue­do dar la vi­sión del mun­do en vías en de­sa­rro­llo. Les doy la vi­sión edu­ca­ti­va, la vi­sión de la co­mu­ni­dad. “Es­te gru­po tie­ne un por­ta­fo­lio de mu­chos pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción, y yo es­toy tra­ba­jan­do con un ira­ní, Bakh­tiar Mik­hak, en Cos­ta Ri­ca, y vi­si­to y su­per­vi­so los pro­yec­tos en Co­lom­bia, Pa­na­má y Mé­xi­co”. -¿De qué se tra­ta su pro­yec­to en nues­tro país? -Se lla­ma ´Apren­der In­de­pen­den­cia´. Es­ta­mos pen­san­do en la ma­ne­ra en que for­ma­mos a cien­tí­fic­ os, in­ge­nie­ros, edu­ca­do­res y pro­fe­sio­na­les. En Amé­ri­ca La­ti­na siem­pre los he­mos for­ma­do pa­ra que re­pi­tan pro­ce­sos. “Los po­ne­mos a re­pe­tir ex­pe­ri­men­tos, con hon­ro­sas ex­cep­cio­nes. Y la for­ma en que ha­ce­mos la lla­ma­da trans­fe­ren­cia tec­no­ló­gi­ca es ina­de­cua­da, por­que en lu­gar de trans­fe­ren­cia es de­pen­den­cia. 154

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Hay ra­zo­nes po­lí­ti­cas, cul­tu­ra­les, his­tó­ri­cas y eco­nó­mi­cas. Sin em­bar­go, la prin­ci­pal ra­zón es que no te­ne­mos las he­rra­mien­tas pa­ra pro­du­cir nues­tra pro­pia tec­no­lo­gía. Con es­te pro­yec­to, en Mas­sa­chus­sets nos obli­ga­mos a pen­sar en el de­sa­rro­llo de tec­no­lo­gías muy ac­ce­si­bles, tec­no­lo­gías que per­mi­ten de­sa­rro­llar tec­no­lo­gía, que per­mi­ten ma­nu­fac­tu­rar tec­no­lo­gía. Así fue co­mo in­ven­ta­mos un la­bo­ra­to­rio de fa­bri­ca­ción per­so­nal”. -¿Cuá­les son las gran­des di­fe­ren­cias que in­tu­yen en las nue­vas tec­no­lo­gías? -Por ejem­plo, una nue­va tec­no­lo­gía tie­ne for­ma de to­rre, y ca­da ca­pa tie­ne una fun­ción. La di­fe­ren­cia es que es mo­du­lar. Con una ca­pi­ta uno se co­nec­ta a in­ter­net, con otra ca­pa se pro­gra­ma so­ni­do y con otra se pro­gra­man las lu­ces. “Las ca­pas son pe­que­ñí­si­mas y el he­cho de que sean mo­du­la­res lo que sig­ni­fi­ca es que po­de­mos di­se­ñar fá­cil­men­te. “En el pro­yec­to nues­tro, en Cos­ta Ri­ca, vin­cu­la­mos a es­tu­dian­tes del Co­le­gio Cien­tí­fi­co de Car­ta­go, del Co­le­gio Téc­ni­co de He­re­dia, del Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co de Cos­ta Ri­ca y del IN­CAE. Y lo más im­por­tan­te es que mu­cha­chos de co­le­gios y uni­ver­si­da­des es­tán di­se­ñan­do. Es­ta­mos pro­du­cien­do nues­tros pro­pios ma­te­ria­les di­gi­ta­les. “Los mu­cha­chos de se­cun­da­ria y uni­ver­si­dad di­se­ñan pro­to­ti­pos, y los del IN­CAE de­ter­mi­nan si hay via­bi­li­dad eco­nó­mi­ca y co­mer­cial. Es­tán de­sa­rro­llan­do ma­te­ria­les edu­ca­ti­vos, un re­loj pa­ra el Mu­seo del Ni­ño, por ejem­plo, un ma­te­rial edu­ca­ti­vo pa­ra las cla­ses de cien­cias de los co­le­gios, y tam­bién cen­so­res pa­ra la agri­cul­tu­ra. Se tra­ta de ma­te­ria­les tec­no­ló­gi­cos que res­pon­den a nues­tra rea­li­dad y a nues­tras ne­ce­si­da­des. “Es­tos mó­du­los se lla­man LU­TEC, que es el di­mi­nu­ti­vo de ´Lut­hiers de la Tec­no­lo­gía´. Lut­hiers en fran­cés son los que ela­bo­ran sus pro­pios ins­tru­men­tos”.

Los pa­sos de IN­TEL -Cos­ta Ri­ca ha ejer­ci­do cier­to li­de­raz­go en la re­gión en cuan­to a la pro­duc­ción de soft­wa­re. -El otro día es­tu­vi­mos en una reu­nión con gen­te que de­sa­rro­lla soft­wa­re. Es cier­to, en ese cam­po Cos­ta Ri­ca es in­no­va­dor, y hay gen­te que tie­ne com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal. Lo que que­re­mos es con­se­guir al­go así pe­ro en hard­wa­re, y que sea ac­ce­si­ble a los mu­cha­chos. Camilo Rodríguez Chaverri

155


-O sea, que la tec­no­lo­gía se de­mo­cra­ti­ce... -Es­toy to­tal­men­te en­tu­sias­ma­da con el con­cep­to de de­mo­cra­ti­za­ción de la tec­no­lo­gía. Es la mis­ma idea que lle­vó al ex pre­si­den­te Fi­gue­res a pro­po­ner los LIN­COS. “Es­ta­mos cam­bian­do la ma­ne­ra en que for­ma­mos a nues­tros fu­tu­ros pro­fe­sio­na­les. Es­ta­mos di­se­ñan­do al­go nue­vo trans­for­man­do la tec­no­lo­gía a la rea­li­dad nues­tra”. -Pe­ro, ¿qué se pue­de con­se­guir for­man­do a jó­ve­nes y no a maes­tros? -No, no. Tam­bién es­ta­mos tra­ba­jan­do pa­ra los maes­tros des­de la Fa­cul­tad de Edu­ca­ción de la UCR. Lo que que­re­mos es re­pen­sar to­dos los pro­ce­sos de for­ma­ción de do­cen­tes sin mie­do a la tec­no­lo­gía. El ob­je­ti­vo es que los do­cen­tes, más que so­la­men­te pen­sar en có­mo apli­car la tec­no­lo­gía a la edu­ca­ción, ofrez­can a los di­se­ña­do­res de la tec­no­lo­gía las es­pe­ci­fic­ a­cio­nes pa­ra la pro­duc­ción de ma­te­ria­les di­gi­ta­les edu­ca­ti­vos. -¿Qué es lo que es­tá ha­cien­do más fal­ta en nues­tro país? -En el país lo que ha­ce fal­ta es que in­vir­ta­mos en edu­ca­ción. No le es­ta­mos dan­do a la edu­ca­ción lo que ne­ce­si­ta. Obli­ga­mos a la mi­nis­tra Fis­chel y al mi­nis­tro an­te­rior a re­cor­tar. “Es una tra­ge­dia que no in­vir­ta­mos en edu­ca­ción. O re­cor­ta­ban los 200 días o re­cor­ta­ban en otros cam­pos. Lo ideal se­ría con­tar con 260 días de cla­ses, más in­glés, más tec­no­lo­gía. Pla­ta hay, el asun­to es de vo­lun­tad po­lí­ti­ca. “So­mos un país pe­que­ño, y no te­ne­mos pla­ta pa­ra to­do, pe­ro pa­ra edu­ca­ción de­be­ría­mos te­ner pri­me­ro. En lu­gar de ti­je­re­tear pri­me­ro la edu­ca­ción, hay que ti­je­re­tear en otros cam­pos. Te­ne­mos que ser ge­ne­ro­sos con la edu­ca­ción La edu­ca­ción de Cos­ta Ri­ca me­re­ce los re­cur­sos que ne­ce­si­ta. Ade­más, hay que va­riar la for­ma en que es­ta­mos pre­pa­ran­do a los maes­tros. En es­te mo­men­to, los es­ta­mos pre­pa­ran­do ca­si igual a co­mo me pre­pa­ra­ron a mí en los años 70. “Hay que bus­car cuá­les áreas es­tra­té­gi­cas hay que for­ta­le­cer den­tro de la edu­ca­ción pa­ra pre­pa­rar a las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes y que pue­dan en­fren­tar los re­tos del mun­do glo­ba­li­za­do sin per­der nues­tra pro­pia cul­tu­ra”. -¿La es­ta­mos per­dien­do con la trans­fe­ren­cia que per­mi­ti­mos aho­ra? -La­men­ta­ble­men­te, sí.

156

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Apo­yo a Fi­gue­res -Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res di­ce que po­de­mos as­pi­rar a la me­jor edu­ca­ción del mun­do. ¿Cree que po­da­mos lle­gar a tan­to? -Sí, cla­ro. Pe­ro so­la­men­te si in­ver­ti­mos en edu­ca­ción. Hay otra co­sa que nos fal­ta en el país y es in­ver­tir en in­ves­ti­ga­ción. Cuan­do voy a los paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos, y en ge­ne­ral a los paí­ses en vías de de­sa­rro­llo, siem­pre nos pre­gun­tan dón­de es­tá la ga­ran­tía de lo que van a in­ver­tir. Eso de­mues­tra que no hay cul­tu­ra de la in­ves­ti­ga­ción. La in­ves­ti­ga­ción ver­da­de­ra tie­ne un ries­go, un cos­to de la opor­tu­ni­dad. Si que­re­mos de­sa­rro­llar­nos, hay que echar­se al hom­bro esos ries­gos. -¿Qué nos ga­ran­ti­za el he­cho de­que las uni­ver­si­da­des del Pri­mer Mun­do ten­gan in­te­rés en ce­rrar la bre­cha di­gi­tal, cuan­do esa bre­cha ha­ce que los paí­ses po­bres de­pen­da­mos de los paí­ses ri­cos? -El La­bo­ra­to­rio de Me­dios del MIT se fun­dó en un mo­men­to en que to­das las tec­no­lo­gías com­pu­ta­cio­na­les es­ta­ban en ma­nos de ex­per­tos. Un gru­po de vi­sio­na­rios, en­tre los que es­ta­ban Ne­gro­pon­te, Pa­pert y Res­nick, pen­sa­ron que la com­pu­ta­ción iba a es­tar en to­dos los ob­je­tos y los pro­ce­sos de la vi­da dia­ria. “En aquel mo­men­to era una lo­cu­ra, pe­ro les hi­cie­ron ca­so. Por eso, lo fun­da­ron no só­lo con los in­ge­nie­ros en com­pu­ta­ción, si­no con mú­si­cos, ar­tis­tas, es­pe­cia­lis­tas en vi­deo, so­ció­lo­gos, si­có­lo­gos y edu­ca­do­res. En un am­bien­te mul­ti­dis­ci­pli­na­rio pen­sa­mos de qué ma­ne­ra la tec­no­lo­gía im­pac­ta al ser hu­ma­no y a sus ac­ti­vi­da­des co­ti­dia­nas. “Por ejem­plo, ya sa­be­mos que las com­pu­ta­do­ras no se­rán co­mo te­le­vi­so­res, que es lo ha ocu­rri­do has­ta aho­ra, si­no que vas a po­der po­nér­te­las. Es­ta­mos pen­san­do, por ejem­plo, en una jac­ket. Mi­rá qué in­te­re­san­te: el hi­lo con que se bor­da una par­te de la jac­ket es hi­lo con­duc­tor. En­ton­ces, el te­cla­do va a es­tar en la jac­ket, y ten­dré el ce­re­bro de la com­pu­ta­do­ra en la bol­sa. “En el la­bo­ra­to­rio de me­dios tam­bién he vis­to una com­pu­ta­do­ra en el ta­cón de un za­pa­to. Cuan­do ca­mi­nás, la com­pu­ta­do­ra se ac­ti­va y te man­da la se­ñal a un ani­llo y con eso po­dés ha­blar con te­lé­fo­no. Pa­re­ce men­ti­ra, pe­ro así se­rá”.

Camilo Rodríguez Chaverri

157


Em­ba­ja­do­ra del fu­tu­ro Eleo­no­ra Ba­di­lla Sa­xe na­ció en San Jo­sé en 1956. Es la hi­ja de Vic­to­ria Sa­xe y Ed­gar Ba­di­lla. Tie­ne una hi­ja de 22 años, Da­nie­lla Ca­pra Su ni­ñez fue com­ple­ja. Hi­zo el kín­der en la is­la de Ja­mai­ca, por­que su pa­pá tra­ba­ja­ba con una em­pre­sa tras­na­cio­nal. Apren­dió a leer y a es­cri­bir en in­glés an­tes que en es­pa­ñol. “Mi ma­má se eno­jó mu­cho con aque­llo y man­dó a traer el Pa­co y Lo­la. Así que ella fue mi maes­tra en es­pa­ñol”. To­da la pri­ma­ria y la se­cun­da­ria es­tu­vo en ins­ti­tu­tos bi­lin­gües. Lue­go, es­tu­dió Edu­ca­ción en la UCR y en la UNA. Se es­pe­cia­li­zó en Prees­co­lar, y ha­ce 25 años tu­vo un kin­der. Su maes­tría la ob­tu­vo en la Uni­ver­si­dad de Hart­ford, en Con­nec­ti­cut Lue­go de vin­cu­lar­se con la Fun­da­ción Omar Den­go, fue su di­rec­to­ra, así co­mo ase­so­ra del ex mi­nis­tro Dor­yan y del ex Pre­si­den­te Fi­gue­res. Inédita, 2003

158

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Don Fer­nan­do Oller

El tra­ba­jo dig­ni­fi­ca su vi­da en­te­ra

Si pa­ra vi­vir uno tu­vie­ra que res­pi­rar tra­ba­jo, don Fer­nan­do Oller Za­mo­ra ten­dría ga­ran­ti­za­dos 500 años de vi­da. No pue­do ima­gi­nar­me a al­guien que ha­ya en­tre­ga­do más ho­ras de su exis­ten­cia a un pro­yec­to, a una em­pre­sa, a un sue­ño per­so­nal que aho­ra le da de co­mer a 352 fa­mi­lias. Uno ne­ce­si­ta de otros ele­men­tos: buen ti­no pa­ra ad­mi­nis­trar, ojo ávi­do pa­ra en­con­trar el ni­cho o el ca­mi­no, co­ra­zón y ca­rác­ter pa­ra con­du­cir a su gen­te, en fin, mu­cho, pe­ro lo pri­me­ro que se ne­ce­si­ta es el pul­món, el ri­ñón y el mús­cu­lo del al­ma, y to­do ello es im­pres­cin­di­ble pa­ra tra­ba­jar, pa­ra le­van­tar­se tem­pra­no, ca­si siem­pre, acos­tar­se tar­de cuan­do las cir­cuns­tan­cias lo ame­ri­tan y nun­ca re­nun­ciar a las ne­ce­si­da­des del tiem­po per­so­nal que re­quie­re una em­pre­sa. Es per­so­na que ha tra­ba­ja­do to­da su vi­da, y que, a los 87 años, si­gue al fren­te de su em­pre­sa, y ya ca­si le da el re­le­vo a sus hi­jos, pe­ro se­gui­rá a su la­do, co­mo un peón más, es don Fer­nan­do Oller Za­mo­ra, pa­dre y fun­da­dor de Dis­tri­bui­do­ra Pe­dro Oller, aho­ra DI­PO. La bue­na vi­bra de su em­pre­sa, la cor­dia­li­dad de ese mar de gen­te, la amis­tad ma­ni­fies­ta, la bien­ve­ni­da que tie­ne el vi­si­tan­te en los ojos de to­dos y to­das, la ener­gía que trans­mi­ten ahí es obra y fru­to del afán si­len­cio­so de un hom­bre mo­des­to, mo­des­tí­si­mo, a quien le cues­ta mu­cho ha­blar de sí mis­mo, y que me es­pe­ra­ba asus­ta­do co­mo un po­lli­to an­te la pri­me­ra en­tre­vis­ta pe­rio­dís­ti­ca de to­da su vi­da. Don Fer­nan­do es un hi­jo de mi­gran­te y her­ma­no de to­dos quie­nes creen que el tra­ba­jo san­ti­fi­ca y re­di­me. Pa­re­ce mu­cho me­nor de lo que es, y en su ca­ra lar­ga, co­mo si tu­vie­ra el pri­vi­le­gio de ate­so­rar más ex­pe­rien­cia de la cuen­ta, las

Camilo Rodríguez Chaverri

159


man­chas y las arru­gas in­di­can mu­chos ca­mi­nos an­da­dos y co­no­ci­dos. En me­dio de las ci­ca­tri­ces y los tri­llos de la vi­da que in­di­ca su ca­ra, y el pa­so len­to pe­ro fir­me, des­pa­ci­to pe­ro siem­pre ague­rri­do, el se­ñor Oller son­ríe, y su son­ri­sa bo­rra to­dos los años, opi­na y su sa­bi­du­ría opa­ca cual­quier som­bra, cual­quier lá­gri­ma del re­co­rri­do. Ha­bla con fran­que­za de ni­ño e ím­pe­tu de ado­les­cen­te, aun­que por den­tro sus pa­la­bras pei­nen ca­nas y ya ha­yan pa­sa­do por don­de asus­tan. Mu­cha es el agua que ha pa­sa­do de­ba­jo de sus puen­tes, pe­ro siem­pre sa­be que la vi­da flu­ye, tam­bién co­mo el agua, y que hay que adap­tar­se a los cam­bios y en­ten­der­se bien con los nue­vos tiem­pos. Por eso, sa­be que pron­to su em­pre­sa de­be cam­biar de ca­sa, y que los al­re­de­do­res de la Es­ta­ción del Pa­cí­fic­ o ya no po­drán ser su pai­sa­je fa­vo­ri­to. Por eso ha en­ten­di­do que las ge­ne­ra­cio­nes nue­vas tie­nen nue­vos bríos y ha com­par­ti­do con sus hi­jos el man­do, po­co a po­co, has­ta es­tar a pun­to de de­jar la em­pre­sa en ma­nos de ellos. Por eso, aho­ra an­da con cho­fer, aun­que no lo ne­ce­si­ta y, lo que es más: le es­tor­ba. No obs­tan­te, cuan­do le ha­go la ob­ser­va­ción del cho­fer, se ríe, se po­ne una ma­no en la ca­be­za, co­mo un chi­qui­llo des­cu­bier­to en me­dio de una tra­ve­su­ra, y di­ce, “no lo ne­ce­si­to pe­ro ya apren­dí a ser obe­dien­te”. Es par­te de una sa­ga de mi­gran­tes o “crio­llos” mo­der­nos, es de­cir, hi­jos de mi­gran­tes que le in­yec­ta­ron al país una ener­gía y una vi­sión que han si­do im­pres­cin­di­bles pa­ra el de­sa­rro­llo co­mer­cial y em­pre­sa­rial. Don Fer­nan­do Oller na­ció en He­re­dia el 9 de mar­zo de 1916. Su pa­pá era el es­pa­ñol Pe­dro Oller Bru­gue­ras, un ca­ta­lán que na­ció en las mon­ta­ñas que ro­dean a Bar­ce­lo­na, en un pue­blo que se lla­ma Vi­lla de San Pe­dro de Ru­bí. Su pa­dre, que fue Pe­dro y si­gue sien­do Pe­dro por to­das par­tes, na­ció el 24 de di­ciem­bre de 1883.

La aven­tu­ra de su pa­pá A los 18 años, su pa­pá se vi­no pa­ra Cos­ta Ri­ca, en 1901. Lle­gó a Li­món en el va­por Ca­ta­lu­ña, un 8 de mar­zo. Ha­bía es­ta­do en la Es­cue­la de los Her­ma­nos Ma­ris­tas en su pue­blo na­tal. Sa­lió de la es­cue­la y em­pe­zó a tra­ba­jar en Bar­ce­lo­na. Ahí te­nía un pri­mo que era ca­pi­tán de bar­co. El pri­mo lo es­ta­ba em­pu­jan­do pa­ra ir­se pa­ra Fi­li­pi­nas, por las ven­ta­jas que sus­ci­ta­ba en esas tie­rras la as­cen­den­cia es­pa­ño­la, pe­ro por 160

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ca­be­zo­na­da se vi­no pa­ra Cu­ba. En el bar­co ve­nía una fa­mi­lia de es­pa­ño­les que vi­vían en Cos­ta Ri­ca y que es­ta­ban de pa­seo en Bar­ce­lo­na. Eran los Pa­gés, quie­nes ha­bían ini­cia­do la em­pre­sa Uri­be y Pa­gés, ma­dre de los su­per­mer­ca­dos Pa­lí y Más X Me­nos, y hoy de la Cor­po­ra­ción de Su­per­mer­ca­dos Uni­dos (CSU). Se di­ri­gían de Bar­ce­lo­na a San­tia­go de Cu­ba, y de ahí pa­ra Li­món. Lo con­ven­cie­ron de que se vi­nie­ra pa­ra Cos­ta Ri­ca. De­ci­dió se­guir has­ta Li­món y en la ca­pi­tal em­pe­zó a tra­ba­jar con Uri­be y Pa­gés. Uno de sus clien­tes, don Ama­do Ro­sa­bal, un he­re­dia­no de as­cen­den­cia cu­ba­na, lo con­ven­ció de que se fue­ra a tra­ba­jar con él. El se­ñor Ro­sa­bal te­nía va­rias em­pre­sas en He­re­dia, en­tre ellas un pa­tio de be­ne­fi­cio, una fá­bri­ca de can­de­las y una fá­bri­ca de ja­bón. Des­pués se in­de­pen­di­zó. Ca­só en He­re­dia con Ma­ría Ro­sa Za­mo­ra Gu­tié­rrez y pu­so una re­fres­que­ría al cos­ta­do sur del par­que cen­tral de esa ciu­dad. Fra­ca­só. Co­mo di­ce su hi­jo, don Pe­dro Oller tu­vo que co­men­zar a es­for­zar­se y a jo­der­se des­de ce­ro. Se de­di­có a sa­car el ta­ba­co de Tu­rrial­ba pa­ra la fá­bri­ca na­cio­nal de ci­ga­rri­llos, de la Re­pu­blic Tob­bac­co, y se fue a sa­car ver­du­ras y cha­yo­tes de Uja­rrás. Era co­mer­cian­te por to­dos los cos­ta­dos. Di­ce don Fer­nan­do que lle­gó a te­ner un ca­ri­ño es­pe­cial por el cam­pe­si­no ti­co. Por eso, des­pués de un tiem­po com­pró un te­rre­no al nor­te de El Yas de Pa­raí­so. Lle­ga­ron a ser diez los hi­jos, seis mu­je­res y cua­tro hom­bres. Y en la es­qui­na de la ca­sa abrió una ven­ta de ver­du­ras. Con eso co­men­zó de nue­vo. Ven­día ta­ba­co pa­ra con­fec­ción de pu­ros. “Me acuer­do de chi­qui­llo que las mu­je­res arro­lla­ban la tri­pa y la ca­pa. Lue­go, cor­ta­ban con una cha­ve­ta la ex­tre­mi­dad. La cha­ve­ta era una cu­chi­lla re­don­da y que ser­vía de gui­llo­ti­na”, cuen­ta Don Fer­nan­do, quien con­for­me re­cuer­da pre­ña de luz sus ojos, que en mo­men­tos de nos­tal­gia pa­ren be­llí­si­mas lá­gri­mas. “Des­pués pu­so en la par­te de atrás de la ca­sa una pa­na­de­ría y un hor­no. Yo soy el ter­ce­ro de los hom­bres y a los 6 años em­pe­cé a tra­ba­jar. Me man­da­ban con una ca­nas­ta a en­tre­gar el pan. ´Le­ván­te­se y va­ya de­je el pan´, me de­cían. Me iba con un sa­co al hom­bro o una ca­nas­ta... “La pa­na­de­ría cre­ció mu­cho. Lle­ga­mos a te­ner tres hor­nos. Man­dá­ba­mos pan des­de He­re­dia has­ta San­tia­go de Pa­raí­so. En el ca­mi­no co­no­cí a to­dos los due­ños de pul­pe­rías y co­mi­sa­ria­tos, a gen­te co­mo don Joa­quín Cha­ve­rri y co­mo don Car­los Char­pan­tier, que de­di­ca­ron to­da su vi­da a los Camilo Rodríguez Chaverri

161


ne­go­cios de abas­te­ci­mien­to de los pue­blos. No sé có­mo hu­bie­ran he­cho to­dos los pe­que­ños pue­blos de es­te país sin ese ti­po de co­mer­cian­tes que lo apos­ta­ban to­do, sus ener­gías, su po­co di­ne­ro, su tiem­po, to­do por un ne­go­ci­to en pue­blos tan pe­que­ños y re­mo­tos co­mo San­tia­go. “De allá pa­ra acá man­da­ban ra­ci­mos de ba­na­no. Eran los tiem­pos cuan­do es­ta­ba la pla­za de cer­dos en He­re­dia, mien­tras la de ga­na­do era en Ala­jue­la. Por cul­pa de los chan­chos es que a los he­re­dia­nos nos di­cen en la ca­lle: ´cu­che pa­´He­re­dia´”. Se mue­re de la ri­sa con su ocu­rren­cia. Es­pe­ra­mos dos mi­nu­tos mien­tras se re­com­po­ne por­que se sos­tu­vo el es­tó­ma­go con su sa­li­da, se echó pa­ra atrás y dio vuel­ta so­bre sí mis­mo en su si­lla gi­ra­to­ria. “Mi pa­pá traía el ba­na­no pa­ra ali­men­tar los cer­dos, mien­tras em­pe­za­ba la fe­ria”, con­clu­ye, des­pués de sus car­ca­ja­das, que le han pues­to más co­lor a su ros­tro.

Mi­gran­tes her­ma­na­dos “Re­cuer­do que te­nía­mos mu­cha re­la­ción con to­dos los mi­gran­tes y to­da la gen­te del co­mer­cio. Por ejem­plo, un se­ñor que se lla­ma Fran­cis­co Ro­jas, y que le de­cían Chi­co Chu­lo, era el rey de las car­ni­ce­rías en Ala­jue­la”. “Mi ta­ta fue muy ami­go de Al­fre­do Gon­zá­lez Flo­res y co­rrió pe­li­gro cuan­do la dic­ta­du­ra de los Ti­no­co. Siem­pre tu­vo mu­cho in­te­rés por to­do lo que ocu­rría en el país. “La fa­mi­lia fue for­man­do un nú­cleo de tra­ba­jo. Yo fui a la Es­cue­la Joa­quín Li­za­no. Lle­gué has­ta sex­to gra­do. Pa­sé un año en la Es­cue­la Nor­mal, y des­pués em­pe­cé a tra­ba­jar. “Pa­pá si­guió con la pa­na­de­ría, des­pués pu­so una fá­bri­ca de fi­deos, en un lo­te que com­pró al fren­te. Tra­jo unas má­qui­nas im­por­ta­das. Se las fi­nan­ció don Ma­nuel So­le­ra, quien era im­por­ta­dor de ha­ri­nas. Siem­pre se­guía­mos tra­ba­jan­do jun­tos. Co­mo el asun­to de la pa­na­de­ría era de es­cla­vos, y ha­bía que tra­ba­jar to­da la no­che y to­do el día, nos acos­tum­bra­mos a exi­gir­le mu­cho al cuer­po. La gen­te que tra­ba­ja­ba con no­so­tros iba con una ca­nas­ta car­ga­da de pan de He­re­dia has­ta Ca­rri­zal, has­ta San­to Do­min­go o has­ta San­ta Bár­ba­ra. “Des­pués des­cu­bri­mos que el ne­go­cio es­ta­ba en la fá­bri­ca de fi­deos y en el cam­po de la ha­ri­na. Co­men­za­mos a traer ha­ri­nas im­por­ta­das di­rec­ta­men­te por Oller, y otros pro­duc­tos que nos hi­cie­ron fa­mo­sos, co­mo la man­te­ca en la­tas. La man­te­ca era de cer­do y se traía de Chi­ca­go. Otro pro­duc­to que re­cuer­do es el pa­pel de en­vol­ver, el pa­pel pa­ra en­ro­llar. 162

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“En eso es­tu­ve has­ta que cum­plí 24 años. En ese mo­men­to mu­rió el se­gun­do de los hom­bres, mi her­ma­no Al­fre­do. Mu­rió de pe­ri­to­ni­tis. Su muer­te nos gol­peó mu­chí­si­mo. Nos cos­tó en­rum­bar­nos de nue­vo. “El me­nor de mis her­ma­nos, En­ri­que, es­tu­dió en el Co­le­gio Se­mi­na­rio, en­tró a De­re­cho, y se hi­zo abo­ga­do. Ya con En­ri­que, em­pe­cé a ver la ne­ce­si­dad de se­pa­rar­me, de in­de­pen­di­zar­nos. La gue­rra mun­dial ge­ne­ró es­ca­sez de ha­ri­na, por lo que pu­di­mos ha­cer ne­go­cios. Se pu­do cons­ti­tuir el al­ma­cén de de­pó­si­to de He­re­dia. Ya es­tá­ba­mos gran­des, y en eso mu­rió pa­pá. Re­par­ti­mos lo que ha­bía y, co­mo lo ha­bía­mos pre­vis­to, yo me que­dé con En­ri­que. “Fue allá por los años 50 y pi­co. Mi her­ma­no ya ejer­cía el De­re­cho, y te­nía mu­chos clien­tes del la­do de San­ta Bár­ba­ra. Com­pra­mos una pro­pie­dad en San Jo­sé, en­tre él y yo, y pa­ra 1960 me vi­ne a abrir el ne­go­cio, a ven­der ha­ri­na y man­te­ca, y a sur­tir con pro­duc­tos de pa­na­de­ría. Me tra­je un mu­cha­cho que tra­ba­ja­ba con no­so­tros, Luis He­rre­ra, de San Joa­quín, a quien co­no­cí por­que iba a He­re­dia a ven­der ta­ma­les de elo­te que lle­va­ba en una ca­nas­ta. “Tra­ba­já­ba­mos Luis y yo. Fue un mo­men­to muy pro­pi­cio, por­que en 1961 co­mien­zan a exis­tir en Cos­ta Ri­ca los su­per mer­ca­dos. Abren los Más x Me­nos, de la fa­mi­lia Uri­be. Re­cuer­do que el pri­me­ro fue el de Cues­ta de Mo­ras. “Cuan­do eso, to­do el co­mer­cio es­ta­ba al­re­de­dor del Mer­ca­do Cen­tral, en la ca­lle 10 y la ave­ni­da 1, y aque­lla de­ci­sión de los Uri­be ex­ten­dió el es­pa­cio co­mer­cial de San Jo­sé”.

De nue­vo jun­tos cu­ba­nos y es­pa­ño­les “No­so­tros es­tá­ba­mos le­jos del cen­tro del co­mer­cio, y no nos au­gu­ra­ban nin­gún fu­tu­ro, pe­ro nos sos­tu­vi­mos. Ya en 1965, cuan­do ha­bían lle­ga­do los exi­lia­dos cu­ba­nos a Cos­ta Ri­ca, los que huían del ré­gi­men de Fi­del, uno se po­día en­con­trar gen­te muy va­lio­sa, que ve­nía a bus­car có­mo re­fun­dar su vi­da. “Lle­gó un con­ta­dor muy bue­no y co­men­zó a tra­ba­jar con no­so­tros. Se lla­ma Juan Co­te­ra Gar­cía. Co­no­cía mu­cho y nos ayu­dó un mon­tón. Mi co­no­ci­mien­to era de la ca­lle. Mi sa­bi­du­ría era de la re­vis­ta ´Se­lec­cio­nes´. To­dos los me­ses la leía de ca­bo a ra­bo, y me en­can­tan la his­to­ria y la geo­gra­fía. In­clu­so fui muy des­ta­ca­do en ma­te­má­ti­cas, pe­ro en li­te­ra­tu­ra y gra­má­ti­ca era nu­lo. Ni He­re­dia es­cri­bía con ha­che. El

Camilo Rodríguez Chaverri

163


cu­ba­no Co­te­ra vi­no a abrir­nos los ojos en mu­chos cam­pos y nos am­plió el ho­ri­zon­te. “Éra­mos muy aus­te­ros y tra­ba­ja­do­res, pe­ro eso no lo es to­do. Al­go muy im­por­tan­te pa­ra no­so­tros fue que vi­no un re­pre­sen­tan­te de Ke­llogs, y por re­co­men­da­ción de Sil­ves­tre Alon­so, de Au­to­mer­ca­do, nos vi­si­tó pa­ra ofre­cer­nos la re­pre­sen­ta­ción de su mar­ca. “En ese tiem­po, el con­su­mo de pro­duc­tos Ke­llogs era mí­ni­mo. Par­te de lo que se con­su­mía era por re­ce­ta mé­di­ca, en una die­ta es­pe­cial. Ape­nas se ven­de­rían unas mil ca­jas al año. Era in­sig­ni­fi­can­te, so­bre to­do si se to­ma en cuen­ta que ya se im­por­ta­ba mu­cho de­ter­gen­te y pa­pel hi­gié­ni­co, por ejem­plo, que eran pro­duc­tos que se traían por va­go­nes, aho­ra di­cen por con­te­ne­do­res.

Así, co­men­za­mos a lu­char con Ke­llogs. “Lue­go, vi­no Proc­ter and Gam­ble, y se tra­je­ron un cuer­po de ven­de­do­res cu­ba­nos que es­ta­ban en Pe­rú, por­que los ha­bían sa­ca­do de La Ha­ba­na a Li­ma. Co­men­za­ron a en­se­ñar­nos a no­so­tros. No só­lo nos en­se­ña­ron có­mo ven­der. Nos die­ron un nue­vo ai­re co­mo em­pre­sa­rios. “Apren­di­mos a echar­nos al agua. La pri­me­ra aven­tu­ra ries­go­sa fue la com­pra de una flo­ti­lla de pick ups pa­ra re­par­tir el pro­duc­to. Com­pra­mos cin­co ca­rri­tos. “Ins­tru­ye­ron a va­rios mu­cha­chos, y to­da­vía hay uno ayu­dán­do­nos, o sea, uno de ellos tie­ne 36 años de tra­ba­jar con no­so­tros. Se lla­ma Car­los So­to­ma­yor. Fue gra­cias a esa ayu­da que nos vi­no de afue­ra que nos em­pe­za­mos a le­van­tar. “Du­ran­te mu­chí­si­mos años no tu­ve otra ra­zón de ser que el for­ta­le­ci­mien­to de la em­pre­sa. Es más, me ca­sé, con May­ra Al­pí­rez Pres­ti­nary, a los 49 años, cuan­do ya es­ta­ba mu­cho más que ma­du­ro. An­tes, me ha­bía de­di­ca­do ex­clu­si­va­men­te a tra­ba­jar. Eran otros tiem­pos, y yo es­ta­ba te­me­ro­so de no te­ner con qué man­te­ner la fa­mi­lia, so­bre to­do por­que los ne­go­cios no eran lo es­ta­bles que son aho­ra pa­ra no­so­tros, gra­cias a Dios. “Mi her­ma­no fue pre­si­den­te del Ban­co Na­cio­nal y Em­ba­ja­dor en Na­cio­nes Uni­das. Te­nía una re­dac­ción pre­cio­sa, una bo­ni­ta le­tra”, me di­ce, mien­tras se po­ne de pie y sa­ca de una ga­ve­ta, co­mo un te­so­ro bien guar­da­do, un pu­ñi­to de pa­pe­les. Son pa­pe­les que guar­dan la le­tra de su her­ma­no y de su pa­dre. 164

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Es­tá a pun­to de llo­rar. Se emo­cio­na con las hue­llas del pul­so de los su­yos que se han ido. Los so­pe­sa, los abra­za con los de­dos, co­mo si los pa­pe­les fue­ran pa­lo­mas que al to­car­las mues­tran la vi­da que lle­van por den­tro.

Uni­dos pe­ro en di­ver­sos ca­mi­nos Co­mo los ne­go­cios iban cre­cien­do, don Fer­nan­do y su her­ma­no se pu­sie­ron de acuer­do. Su her­ma­no se que­dó con las in­ver­sio­nes en pro­pie­da­des. Se creó RE­CO­PE. Por eso, se fue­ron las Shell, y los her­ma­nos Oller les com­pra­ron va­rias pro­pie­da­des. “Cuan­do nos se­pa­ra­mos, mi her­ma­no se que­dó con esas pro­pie­da­des y yo se­guí con el ne­go­cio. Ya los mu­cha­chos míos es­ta­ban más o me­nos gran­des, y co­men­za­ron a ayu­dar­me a tra­ba­jar. Ellos han si­do los que más se me­tie­ron a re­vo­lu­cio­nar el ne­go­cio, me­tie­ron la com­pu­ta­ción, con­tra­ta­ron ge­ren­tes pro­fe­sio­na­les, que era al­go que nun­ca me ha­bía pa­sa­do por la ca­be­za. “A ve­ces cues­ta acep­tar los cam­bios, pe­ro con las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes vie­nen tam­bién sus es­tu­dios, su vi­sión di­fe­ren­te, su fuer­za. Mi hi­jo Fer­nan­do se pu­so a ayu­dar­nos des­de chi­qui­llo. En­ri­que, mi her­ma­no, tam­bién se lle­va­ba bien con él. Son de ca­rác­ter pa­re­ci­do. Él apren­dió bas­tan­te de En­ri­que. “Mis hi­jos lle­ga­ron a un acuer­do que me pa­re­ció fun­da­men­tal. De­ci­die­ron que los cua­tro es­ta­rían en la jun­ta di­rec­ti­va. Yo es­ta­ba un po­co an­gus­tia­do por­que la fi­gu­ra mía co­men­za­ba a mer­mar, y por im­pul­so de ellos bus­ca­ron un ge­ren­te. “La em­pre­sa fue cre­cien­do y cre­cien­do. Aho­ra yo tam­bién en­tien­do los cam­bios. Te­ne­mos nue­vos pro­yec­tos, y an­tes de cin­co años te­ne­mos que es­tar fue­ra del lu­gar don­de es­ta­mos aho­ra. Hay que bus­car ha­cia otro lu­gar, ha­cia el oes­te de la ciu­dad. “Me une con las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes mi sed de apren­der y de sa­ber mu­cho de las em­pre­sas. Por ejem­plo, he­mos te­ni­do en la di­rec­ti­va a Es­te­ban Bre­nes, el di­rec­tor aca­dé­mi­co de IN­CAE, quien fue Mi­nis­tro de Agri­cul­tu­ra, y a Car­los Gui­ller­mo Se­quei­ra, to­da una au­to­ri­dad en Ni­ca­ra­gua, así co­mo a don Fer­nan­do Le­ñe­ro y Ale­jan­dro Egea, re­co­no­ci­dí­si­mos es­tu­dio­sos de los ne­go­cios, has­ta don Ma­rio Cas­ti­llo La­ra, quien es­tá aho­ra en la ge­ren­cia de la em­pre­sa”, co­men­ta don Fer­nan­do, quien, ca­da vez que ha­bla de los pro­yec­tos nue­vos, Camilo Rodríguez Chaverri

165


se qui­ta de en­ci­ma co­mo me­dio si­glo y re­co­bra el rit­mo y el to­no de otros tiem­pos.

So­bre to­do tra­ba­ja­dor in­sig­ne “Yo tra­ba­jo to­dos los días, des­de los 6 años de edad. Por mu­chí­si­mo tiem­po tra­ba­jé no­che y día, sá­ba­dos y do­min­gos. “Hi­ci­mos un cuer­po de ven­de­do­res que to­do el mun­do se los pe­lea­ba. Aho­ra va el equi­po con una palm pi­lot, trans­mi­ten la in­for­ma­ción al sis­te­ma, al día si­guien­te es­ta­mos en­tre­gan­do el pro­duc­to. To­do eso lo ha he­cho pro­gre­sar mi hi­jo Car­los, quien es­tá a car­go de la com­pu­ta­ción. “Mi hi­jo Jo­sé Al­ber­to, por su par­te, es­tá a car­go de los Fri­jo­les Don Pe­dro. Él es el que ha em­pu­ja­do esa in­dus­tria. Ade­más, mi hi­jo Jor­ge es el due­ño de la agen­cia pu­bli­ci­ta­ria Con­su­mer, y Fer­nan­do tie­ne una em­pre­sa de mue­bles. To­dos mis hi­jos son gen­te de em­pre­sa, con ca­rác­ter, tem­pe­ra­men­to y dis­po­si­ción”, ex­pli­ca don Fer­nan­do, muy or­gu­llo­so. A los 87 años, pa­sa mu­chas ho­ras del día tra­ba­jan­do y otras mu­chas ju­gan­do aje­drez por in­ter­net. “Jue­go aje­drez de to­da una vi­da. Me en­se­ñó mi ta­ta cuan­do te­nía­mos una pul­pe­ría. Ima­gi­na­te la can­ti­dad de años que ten­go de ju­gar aje­drez. “Al­go que me ha ayu­da­do mu­cho pa­ra con­ser­var­me y man­te­ner mi in­te­rés por el tra­ba­jo, es que de­jé de fu­mar. Yo fu­mé mu­cho, has­ta tres pa­que­tes dia­rios. Hi­ce un es­fuer­zo es­pe­cial y lo de­jé ha­ce co­mo diez años. Un día di­je ´no más´, pe­ro mil ve­ces ha­bía di­cho ´no más´. “Otro de­ta­lle que de­ben to­mar en cuen­ta los jó­ve­nes es el cui­da­do del buen nom­bre, del pres­ti­gio. Por ejem­plo, yo nun­ca to­mé li­cor en ex­ce­so. Sé to­mar. Nun­ca en mi vi­da me he vis­to bo­rra­cho. “Yo pue­do de­cir que he tra­ba­ja­do más que cual­quie­ra, por la can­ti­dad de tiem­po que ten­go de es­tar en es­to, y eso me ha­ce sen­tir­me or­gu­llo­so, fe­liz y sa­tis­fe­cho. Pue­do ver pa­ra atrás y acep­tar con la fren­te en al­to lo que he he­cho en la vi­da”. Inédita, febrero 2004

166

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Jor­ge “Ne­gro” Cal­de­rón

La le­yen­da de los sa­lo­nes

Bai­la co­mo si tu­vie­ra alas en las pier­nas, o co­mo si de­ba­jo de él en lu­gar de tie­rra, hu­bie­ra agua, y mu­chos pe­ces lo lle­va­ran y lo tra­je­ran. Bai­la co­mo si Dios le hi­cie­ra cos­qui­llas en las plan­tas de los pies. En otra vi­da fue más es­tra­fa­la­rio que la su­ma de un fau­no y un uni­cor­nio. Tal vez un Pe­ga­so que en lu­gar de vo­lar, bai­la­ra. No pa­re­cie­ra que un ser hu­ma­no lo­gra­ra to­do eso so­lo. Bai­la co­mo si fue­ra al son del can­to de las si­re­nas. Hay al­go de del­fín en él, y mu­cho de lin­ce. Y a los 76 años, su cuer­po con­ser­va par­te de la elas­ti­ci­dad y la ma­gia que lo han he­cho úni­co. Jor­ge “Ne­gro” Cal­de­rón es el más fa­mo­so bai­la­rín de Cos­ta Ri­ca de to­dos los tiem­pos. Las anéc­do­tas de lo que ge­ne­ra­ban sus pa­sos y su es­pec­tá­cu­lo es­pon­tá­neo si­guen sien­do una rea­li­dad en los sa­lo­nes de bai­le. To­da­vía bai­la y se fa­ja con cual­quie­ra. To­dos los vier­nes va a “El To­bo­gán” y bai­la con mu­je­res que po­drían pa­sar por su es­po­sa, o por su hi­ja, o por su nie­ta. Has­ta una ni­ñi­ta que, de acuer­do con su edad, po­dría ser su bis­nie­ta, per­fec­ta­men­te pue­de te­ner en el Ne­gro a un maes­tro y a un com­pa­ñe­ro de bai­le. “Bai­lar es la di­ver­sión más pla­cen­te­ra de mi vi­da. Es ple­no go­zo. Al bai­lar uno se co­mu­ni­ca. Cuan­do es­toy bai­lan­do soy ver­da­de­ra­men­te yo. Más bien me dis­gus­ta cuan­do una mu­cha­cha es­tá bai­lan­do con­mi­go y se po­ne a ver pa­ra to­do la­do o se po­ne a can­tar. Yo les di­go que bai­len ca­lla­das, que se con­cen­tren, pa­ra que se­pan en lo que es­tán”, di­ce El Ne­gro, pa­ra quien el bai­le no es me­ro di­ver­ti­men­to. Mien­tras ha­bla, bai­lan sus ma­nos y sus ojos, y cuan­do em­pie­za a con­tar su his­to­ria, tam­bién bai­la la le­yen­da, se Camilo Rodríguez Chaverri

167


aden­tra en to­dos los rin­co­nes y le sa­ca sa­bor a la his­to­ria ocul­ta de las fies­tas y los sa­lo­nes. Bai­lan los la­bios, bai­la la len­gua, bai­lan el pa­sa­do, la me­mo­ria, la pa­la­bra, el oí­do, la pie Bai­la el uni­ver­so y no­so­tros con él. “An­tes, bai­lar te­nía que ver con aven­tu­rar­se. Más de una vez tu­vi­mos que ha­cer un hue­co en la are­na pa­ra en­trar a al­gún sa­lón de Pun­ta­re­nas, por­que no nos al­can­za­ba la pla­ta pa­ra pa­gar la en­tra­da. “Sin em­bar­go, lo que echo de me­nos no es la aven­tu­ra, ni son las tra­ve­su­ras. Es la ca­li­dad. An­tes se bai­la­ba con más gra­cia y ma­yor ele­gan­cia. La di­fe­ren­cia es cua­li­ta­ti­va. La so­cie­dad era más re­ca­ta­da, más se­ria, y ha­bía un sen­ti­do es­té­ti­co más re­fi­na­do a la ho­ra de bai­lar. Aho­ra bai­la más gen­te, pe­ro cues­ta más ver a per­so­nas que bai­len real­men­te bien”, ex­pli­ca El Ne­gro, co­mo es co­no­ci­do po­pu­lar­men­te. Le pre­gun­to si se­rá que el cam­bio de los tiem­pos lo ha­ce ver su rea­li­dad me­jor que las otras. “No, qué va. Hu­bo una tran­si­ción mu­si­cal, pe­ro no me que­dé atrás. Bai­lo mú­si­ca vie­ja pe­ro me en­can­ta lo nue­vo, que no es tan nue­vo. Yo co­noz­co la his­to­ria de la mú­si­ca. Por eso sé de adon­de vie­ne ca­da rit­mo. Por ejem­plo, aho­ra lo fuer­te es la sal­sa, y an­tes eran el son mon­tu­no, la gua­ra­cha y el gua­guan­có, pe­ro re­sul­ta que la sal­sa sur­gió de la su­ma de to­do eso”, ar­gu­men­ta. “Me gus­ta mu­cho el calyp­so. El reg­gae me­nos. No en­cuen­tro que ten­ga mu­cho sa­bor”, con­fie­sa.

Al me­jor mo­no Bai­lan­do le ha pa­sa­do de to­do. “Un día es­ta­ba en la Ca­sa Es­pa­ña. Ha­bía una gra­di­ta pa­ra en­trar a la pis­ta, y al fren­te es­ta­ba una mu­cha­cha que me gus­ta­ba mu­cho. La vi don­de es­ta­ba bai­lan­do, y por es­tar vién­do­la pu­se mal el pie y caí de ca­be­za en la pis­ta. Cuan­do me le­van­té es­ta­ba ahí la mu­cha­cha, a un me­tro de dis­tan­cia. Eso era exac­ta­men­te co­mo que me ca­ye­ra en­ci­ma una dan­ta, so­bre to­do por­que a lo que es­ta­ba acos­tum­bra­do era a que la gen­te me hi­cie­ra rue­da en to­dos los sa­lo­nes ima­gi­na­bles en el país. ¡Qué ver­güen­za me dio! Uno, que es­ta­ba acos­tum­bra­do a lu­cir­se to­do el tiem­po, y que le pa­sa­ra al­go así.”, cuen­ta Cal­de­rón, que tam­bién ha es­ta­do a pun­to de en­trar en plei­tos ape­nas por cho­ques ac­ci­den­ta­les al bai­lar. Em­pe­zó a bai­lar ha­ce 60 años. “En los años 40 se bai­la­ba en mu­chí­si­mos sa­lo­nes de­sa­pa­re­ci­dos y has­ta en las so­das. 168

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Bai­lé mu­chí­si­mo en la So­da Díaz; la So­da El Ses­teo; la So­da Na­vi­dad, de De­sam­pa­ra­dos, así co­mo en sa­lo­nes que eran ver­da­de­ros mi­tos. Ha­cían bai­les en el ho­tel Pa­na­me­ri­can, que es­ta­ba en la Ave­ni­da Cen­tral, don­de es­tá aho­ra la Pla­za de la Cul­tu­ra. Tam­bién, ha­bía un sa­lón de los em­plea­dos de Fuer­za y Luz, y se po­día ir a bai­lar en la Ca­sa Es­pa­ña, la Ca­sa Ita­lia, la Ca­sa Li­ba­ne­sa”, enu­me­ra, mien­tras bus­ca al­gún pun­to per­di­do en el ho­ri­zon­te. “Cuan­do es­ta­ba jo­ven iba a bai­lar to­dos los días, en­tre se­ma­na y los do­min­gos. Se bai­la­ba mu­cho los jue­ves y los sá­ba­dos, oca­sio­nal­men­te los do­min­gos, pe­ro lo fuer­te era jue­ves y sá­ba­dos. No era co­mo aho­ra. An­tes los vier­nes no eran los gran­des bai­les”. Bai­lan­do con­si­guió mi­les de no­vias, y no lo nie­ga. “Con­se­guí mi­les de mu­je­res, pe­ro no por­que yo les in­te­re­sa­ba, si­no por bai­la­rín. Si Dios no me hu­bie­ra ce­di­do el don del bai­le, na­die se hu­bie­ra de­te­ni­do a ver­me”. Sa­lió bai­la­rín por el ejem­plo de su ma­dre, do­ña Eli­sa Agui­lar Es­pi­no­za (qdDg) , quien en aque­llos tiem­pos de su ju­ven­tud era fa­mo­sa bai­lan­do en San Jo­sé con su her­ma­no Ar­nul­fo. “En cam­bio, mi pa­pá, don Jo­sé Cal­de­rón (qdDg) no bai­la­ba pe­ro ni los ojos. Ma­la suer­te mía que no los ten­go”, di­ce, con un to­no es­pe­cial es­te hom­bre sil­ves­tre, exó­ti­co, flo­ri­do, que en sus tres cuar­tos de si­glo vis­te pan­ta­lón blan­co, za­pa­tos blan­cos, me­dias blan­cas y ca­mi­sa ro­jo ma­rrón. De le­jos, es co­mo una fru­ta del Ca­ri­be. Pa­re­ce una flor mas­cu­li­na que nun­ca en­ve­je­ce ni se mar­chi­ta. Siem­pre ha si­do un per­so­na­je y las mu­je­res se pe­lean por él. En el sa­lón o en la dis­co­te­ca, iba de mu­cha­cha en mu­cha­cha, o más bien, las mu­cha­chas ve­nían a él. Y lo di­go en pa­sa­do por pru­den­cia, por­que el Ne­gro ase­gu­ra que esos tiem­pos no se han ido pa­ra él, y que no pien­sa, co­mo creía, que los tris­tes días de aho­ra se­rán los be­llos días de ayer. Vi­ve al día, sin deu­das, sin te­lé­fo­no, sin ma­yo­res pre­ten­sio­nes, y no se can­sa de ser fe­liz.

A tea­tro lle­no Aun­que por las no­ches siem­pre bri­lló con sus pier­nas mien­tras la gen­te su­su­rra­ba ´¡qué hom­bre más ar­tis­ta!´, la ver­dad es que su ta­len­to se con­vir­tió en ar­te a los ojos de

Camilo Rodríguez Chaverri

169


la gen­te eru­di­ta gra­cias a va­rios es­pec­tá­cu­los en tea­tro de pri­me­ra y a ta­qui­lla lle­na. En la obra “Bo­le­ro”, la mí­ti­ca Co­ra Flo­res, de la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Dan­za, bai­la­ba con él, pe­ro lle­ga­ba una y lle­ga­ba otra, y lo ja­la­ban pa­ra acá y pa­ra allá, co­mo le ocu­rre en la rea­li­dad, aun­que allí tam­bién se plas­mó la ma­gia en la su­ma de plás­ti­ca y mo­vi­mien­to gra­cias a la vi­sión y la sen­si­bi­li­dad de Luis Car­los Váz­quez. “Siem­pre que voy a bai­lar, bai­lo to­da la no­che. An­tes los bai­les eran de las 8 de la no­che y a las 2 de la ma­dru­ga­da. Más de una vez al­gún hom­bre lle­gó ce­lo­so, pe­ro des­pués, cuan­do me tra­ta­ban, me de­cían que les caía mal por­que sus no­vias só­lo que­rían bai­lar con­mi­go”, rei­te­ra, re­gre­sán­do­se en sus an­da­das. El Ne­gro tra­ba­jó mu­chos años en el Co­rreo, y des­pués se de­di­có al co­mer­cio. “Ha­cía lo que ca­ye­ra, cho­ri­zos, pe­ro de los bue­nos. Ha­bía mu­chos ja­mo­nes, pe­ro pre­fe­ría no ha­cer na­da ina­de­cua­do”. Des­pués mon­tó un ne­go­cio de fo­to­gra­fía, don­de aho­ra es­tá la Chu­rre­ría Ma­no­los. “En 1990 se vi­no un me­neo, ca­si te­rre­mo­to, hu­bo un cor­to­cir­cui­to y co­men­zó a que­mar­se to­do. En­tre el fue­go y el cho­rro de los bom­be­ros des­tro­za­ron mi ne­go­ci­to. “Per­dí tro­feos y pre­mios de las com­pe­ten­cias de bai­le. Cuan­do ya ha­bía pa­sa­do ca­si to­do, veo que ve­nía pa­san­do don Abel Pa­che­co, que te­nía ´El Pa­la­cio del Pan­ta­lón´. Lo acom­pa­ña­ba un ami­go mío, que se lla­ma don Gil­bert, y me lo pre­sen­tó. “Don Gil­bert me pre­gun­tó qué ha­bía pa­sa­do y les con­té. De in­me­dia­to don Abel, que ni me co­no­cía ni idea te­nía de que iba a ser Pre­si­den­te, se vol­vió y me di­jo, ´Ne­gro, mi­rá, no te preo­cu­pés por na­da, cual­quier co­sa que vos ne­ce­si­tés, no ten­gás pe­na, que yo te ayu­do en to­do lo que pue­da´. Nun­ca lo ne­ce­si­té, pe­ro es al­go que yo le agra­de­ce­ré siem­pre. “Ha­ce po­co, pa­ra la ´Ca­de­na Ma­yor´, que or­ga­ni­za su es­po­sa, do­ña Ley­la Ro­drí­guez, pa­ra con­se­guir fon­dos pa­ra el Hos­pi­tal Blan­co Cer­van­tes, iba yo en­tran­do y él sa­lien­do, y me di­jo, ´diay, Ne­gro, ¿có­mo te va?´, con un en­can­to y una dul­zu­ra que tie­ne ese hom­bre con esa lin­da for­ma de ser”. Ha­ce un tiem­po, el Ne­gro de nue­vo fue no­ti­cia por­que le otor­ga­ron un pre­mio sin­gu­lar a pro­pó­si­to del Día del Ar­tis­ta Na­cio­nal, y cu­ya ce­le­bra­ción se lle­vó a ca­bo en el Edi­fi­cio Me­tá­li­co.

170

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Y de pa­so en pa­so, pa­sa­mos del swing de es­te re­la­to, al bo­le­ro de un es­pa­cio en el que va­mos co­mo bai­lan­do, al son de dos.

La le­yen­da res­pon­de -¿Es cier­to que las ne­gras bai­lan más? -El bai­le de las ne­gras es más es­pec­ta­cu­lar, más pe­li­cu­le­ro, pe­ro eso no de­me­ri­ta en na­da el bai­le de las blan­cas, por ejem­plo las cu­ba­nas. No, no, en to­das par­tes se cue­cen ha­bas. -¿Siem­pre ha si­do un pi­zo­te so­lo? -Vi­vo so­lo des­de ha­ce cua­tro o cin­co años. Me co­ci­no y me lle­vo muy bien con­mi­go. Es­toy pen­sio­na­do, pe­ro la pen­sión no me al­can­za. Me la voy re­don­dean­do con una co­si­lla y con otra. -Me da la im­pre­sión de que con po­co tie­ne. -No año­ro na­da, no soy na­da na­da na­da ma­te­ria­lis­ta. No ten­go am­bi­cio­nes. Bue­no sí, am­bi­cio­no al­go, am­bi­cio­no vi­vir tran­qui­lo, que mis hi­jos es­tén bien. -Pe­ro en los sa­lo­nes de bai­le sí era am­bi­cio­so e im­pla­ca­ble. -Eso es otra co­sa. Pe­ro sí. Ga­né con­cur­sos del fa­mo­so Leo­nar­do´s, ga­né tro­feos y pla­cas, y tam­bién ga­né un con­cur­so de re­sis­ten­cia, que du­ró tres días y tres no­ches. -Por lo me­nos se de­te­nían pa­ra echar­se un sue­ñi­to. -Na­da de eso. Pa­sé tres días y tres no­ches sin dor­mir, bai­lan­do. Fue en el Ses­teo, que es­ta­ba don­de aho­ra es­tá el Pa­la­cio de los De­por­tes, al cos­ta­do oes­te del Par­que Cen­tral. Par­ti­ci­pa­ron 60 pa­re­jas, y al ca­bo de tres días con sus no­ches, só­lo mi pa­re­ja y yo so­por­ta­mos. “Fue en el año 54. En ese tiem­po yo tra­ba­ja­ba en el Co­rreo, la úni­ca an­gus­tia es que te­nía que ir a tra­ba­jar.

Tres días sin de­te­ner­se “Esa vez que bai­lé tres días se­gui­dos, has­ta alu­ci­né. Al fi­nal veía ´los azu­les´, co­mo los que ven los al­co­hó­li­cos in­clu­so cuan­do no es­tán ´ju­mos´. En un mo­men­to creí que ha­bía gra­de­rías. Mien­tras las de­más pa­re­jas de­sis­tían, se re­ti­ra­ban o sa­lían de ´El Ses­teo´ y caían en la ca­lle, mi pa­re­ja y yo so­por­ta­mos. Ca­da cua­tro ho­ras nos da­ban cin­co mi­nu­tos. Nos po­nía­mos cla­ra de hue­vo en las cor­vas, y co­mo se se­ca­ba, eso nos ayu­da­ba mu­cho. Camilo Rodríguez Chaverri

171


“Cuan­do eso yo tra­ba­ja­ba en Co­rreos de Cos­ta Ri­ca. Ya te­nía que ter­mi­nar el con­cur­so de re­sis­ten­cia por­que no po­día fal­tar al tra­ba­jo. Me ´pin­ta­ban´ por­que en lu­gar de lle­gar a las 7, lle­ga­ba a las 7 y 30 ca­da vez que an­da­ba tras­no­cha­do por la bai­la­da. “Co­mo na­da que ter­mi­na­ba el con­cur­so, unas mu­cha­chas lle­ga­ron a ha­blar con el Di­rec­tor de Co­rreos, pa­ra que me die­ra un per­mi­so es­pe­cial. Él les di­jo que no se po­día sus­pen­der mi tra­ba­jo por un con­cur­so, y en­ton­ces se fue­ron a ha­blar con el go­ber­na­dor de San Jo­sé, un se­ñor de ape­lli­do Cal­de­rón, y él man­dó a sus­pen­der el con­cur­so. “El pre­mio era de 300 co­lo­nes. Lo ga­na­mos. Al­go cu­rio­so es que nun­ca ne­ce­si­té de­so­do­ran­te, ni lo ne­ce­si­to, gra­cias a Dios, o se­rá que ya me ha­bi­tué”, di­ce, muer­to de ri­sa.

El bai­la­rín en la gue­rra -La gen­te no se ima­gi­na a un bai­la­rín que sea sol­da­do, pe­ro us­ted lo fue. -Es­tu­ve pe­lean­do en la Re­vo­lu­ción con Fi­gue­res y tam­bién es­tu­ve en el 55. Sa­li­mos de la Es­cue­la Mi­li­tar de Gua­da­lu­pe, y nos fui­mos pri­me­ro a Sa­ra­pi­quí. De ahí me pa­sa­ron pa­ra San Ra­món. El cuar­tel ge­ne­ral era la es­cue­la del pue­blo. -¿No le pi­ca­ban las pier­nas? ¿No se mo­ría por una bai­la­di­ta? -Re­cuer­do que con­ven­cí a un ami­go mío, Car­los Sáenz. Le di­je ´mi­rá, es­ca­pé­mo­nos a bai­lar´. Lo con­ven­cí y con mi­les de mie­dos nos fui­mos.

Nos fui­mos uni­for­ma­dos, y quién sa­be quién nos can­tó. -¿Y có­mo hi­zo pa­ra bai­lar con cas­co y ri­fle? -Guar­da­mos el cas­co y el ri­fle de­ba­jo de la me­sa, en el sa­lon­ci­llo de bai­le al que lle­ga­mos. ¿Quién sa­be quién nos can­tó? Cuan­do oí­mos un re­vue­lo en la puer­ta. Y nos que­da­mos fríos. El te­nien­te era el In­dio Mo­rúa, y ahí es­ta­ba… Lle­gó a bus­car­nos. Es­ta­ba de los dia­blos. -¿Tra­tó de con­ven­cer­lo pa­ra que se que­da­ra bai­lan­do? -¡Qué va! Al día si­guien­te, en la ma­ña­ni­ta, nos le­van­ta­ron a to­dos y reu­nie­ron a to­da la tro­pa en el pa­tio.

172

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“El co­ro­nel del ba­ta­llón era San­tia­go Cal­de­rón y el co­man­dan­te eje­cu­ti­vo, Eduar­do Ara­na, quien ha­bía es­tu­dia­do en una aca­de­mia en Es­ta­dos Uni­dos. Co­mo Ara­na tam­bién an­da­ba bai­lan­do de sa­lón en sa­lón, nos sa­lu­dá­ba­mos y nos co­no­cía­mos muy bien. Lle­ga y me lla­ma. Es­ta­ba to­da la tro­pa en los al­re­de­do­res del pa­tio de la es­cue­la. “Ne­ce­si­ta­ban un cam­po abier­to don­de to­da la gen­te vie­ra el cas­ti­go. Di­je­ron unas pa­la­bras y yo qué sé que. Al fi­nal, te­nía que co­ger un ri­fle en la es­pal­da, con los bra­zos de­trás, y ha­cer 200 sen­ta­di­llas. “Es­ta­ba pa­ra­do Eduar­do to­do se­rio. Me di­ce ´co­mien­ce´, y co­mien­zo, ´uno, dos, tres, cua­tro…´. Pe­ro ra­pi­di­to me ti­ré al sue­lo, co­mo des­ma­yán­do­me. Les di­je que no po­día más, y por más que tra­ta­ron, no me hi­cie­ron ha­cer las sen­ta­di­llas. “En­ton­ces, Eduar­do les di­jo que me re­co­gie­ran, y des­pués, a so­las, eran las gran­des ri­sas. Éra­mos ami­gos, no me iba a ´pa­lear´ ni na­da así”. -¿Y qué le hi­cie­ron al otro, a Car­los Sáenz? -Ve, eso sí me da có­le­ra: al otro ni lo men­cio­na­ron.

Fa­mo­so -La pri­me­ra vez que es­cu­ché de us­ted, me ha­bló mi ma­má, que bai­la mu­cho. Te­nía yo unos 7 ú 8 años. -La gen­te me pa­ra en la ca­lle, di­cen ´ahí va el Ne­gro, el que bai­la´. Me pre­gun­tan por el bai­le. -¿Lo en­ca­si­llan con al­gún bai­le en par­ti­cu­lar, con al­gún rit­mo? -Aho­ra me pre­gun­tan mu­cho por el bo­le­ro, pe­ro es por los es­pec­tá­cu­los que mon­té con Hay­dée de Lev. -De lo nue­vo en bai­le, ¿qué le dis­gus­ta? -No me gus­ta el swing crio­llo, aun­que sí me gus­ta el swing de las gran­des ban­das, y me gus­ta la cum­bia co­lom­bia­na. A la cum­bia ac­tual le lla­man swing crio­llo, pe­ro no sien­to na­da, no me lle­na. “Siem­pre les di­go que el swing crio­llo ni es swing ni es crio­llo. Es­te swing es una ma­la imi­ta­ción del de las gran­des ban­das, y no es crio­llo, por­que la mú­si­ca que lo ori­gi­na no es na­cio­nal, es cum­bia co­lom­bia­na”. -¿Hay al­gún rit­mo que lo lle­ne más? -Lo que más me lle­na es el bo­le­ro, aun­que ga­né con­cur­sos de tan­go en ca­nal 4, en los tiem­pos de Pa­ti­ño y de Cres­pi.

Camilo Rodríguez Chaverri

173


“Tam­bién bai­lo mu­cho ´pa­so do­ble´. Es que de­pen­de del lu­gar. Ha­bía sa­lo­nes que se es­pe­cia­li­za­ban en ca­da rit­mo. Por ejem­plo, en Pun­ta­re­nas, era muy fa­mo­so bai­lan­do el pa­so do­ble”. -¿Có­mo ha ido cam­bian­do su gus­to mu­si­cal? -En otros tiem­pos el ´son mon­tu­no´ era lo que más me gus­ta­ba. Y en mis me­jo­res años tam­bién fui gua­ra­che­ro. La gua­ra­cha es la sal­sa de hoy en día. En eso hay un plei­to. Los cu­ba­nos di­cen que ellos son los pri­me­ros que fu­sio­na­ron la mú­si­ca has­ta crear la sal­sa, y los puer­to­rri­que­ños tam­bién. -¿Ha si­do pio­ne­ro en al­gún pa­so en par­ti­cu­lar? -Soy pio­ne­ro del bo­le­ro mar­ca­do. Nun­ca lo vi en na­die. El bo­le­ro mar­ca­do lo in­ven­té con una bai­la­ri­na de Pun­ta­re­nas. Es­tá­ba­mos bai­lan­do un pa­so do­ble, des­pués vi­no un bo­le­ro, hi­ce un mo­vi­mien­to que se me pa­re­ció al pa­so do­ble y em­pe­cé a ha­cer­lo. Yo creo que es mío. Nun­ca se lo co­pié a na­die. Más bien, to­dos los de­más me han te­ni­do que co­piar a mí. -¿Le ha ayu­da­do el bai­le a vi­vir me­jor? -De­pen­de cuál es el sen­ti­do de su pre­gun­ta. Mu­chas ve­ces, me con­tra­ta­ban en ca­sas ri­cas, que ce­le­bra­ban un té o un ani­ver­sa­rio de bo­das. Tam­bién en el Ten­nis Club y has­ta en el Club Unión. Na­da co­mo pa­ra ha­cer­se de pla­ta. “Aho­ra bien, si le to­mo el otro sen­ti­do, pues sí: no po­dría vi­vir me­jor que co­mo he vi­vi­do, bai­lan­do”. -¿Ha si­do ins­truc­tor de bai­le? -To­da la vi­da me han pe­di­do que dé cla­ses, des­de an­tes de exis­tir ´Me­re­cum­bé´, y to­das esas aca­de­mias. Siem­pre me di­je­ron que pu­sie­ra una es­cue­la de bai­le. He da­do cla­ses, pe­ro in­di­vi­dua­les. Es que yo me sien­to un pro­fe­sio­nal y no me gus­tan las cham­bo­na­das.

El pa­so de los años -Me con­ta­ron que ha te­ni­do que ba­jar el rit­mo. -Un día es­ta­ba mon­tan­do una re­vis­ta mu­si­cal, co­mo de­cir ´En alas del bo­le­ro´, que fue el que tu­ve con Hay­dée de Lev, pe­ro con to­dos los rit­mos. Se lla­ma­ba ´Des­pués de los bo­le­ros´. Es­tá­ba­mos en un en­sa­yo en el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra. Ha­bía reu­ni­do mu­cha gen­te, bai­la­ri­nes, bai­la­ri­nas. Sen­tí un ja­lón, y no me pu­de sos­te­ner. Les di­je ´has­ta aquí lle­ga­mos por hoy, y has­ta nue­vo avi­so´. “Has­ta nue­vo avi­so fue que fui al hos­pi­tal, pri­me­ro me diag­nos­ti­ca­ron una her­nia lum­bar, pos­te­rior­men­te me 174

conversaciones con la historia, TOMO TRES


di­je­ron que era otra co­sa y me man­da­ron a re­ha­bi­li­ta­ción. Nun­ca me hi­cie­ron na­da. “Des­pués que va­ya a reu­ma­to­lo­gía, que es un des­gas­te en la ca­de­ra, que es po­si­ble que sea ar­tro­sis. La ver­dad es que to­da­vía me due­le, pe­ro ni eso ha­ce que de­je de bai­lar. “To­da­vía ten­go en men­te ese es­pec­tá­cu­lo ´Des­pués de los bo­le­ros´. Sé que al­gún día lo voy a ha­cer”. -¿Y to­da­vía le due­le el “ja­lón” de la pier­na? -Me me­to una in­yec­ción yo mis­mo, me to­mo una pas­ti­lli­ta, y me voy a bai­lar tran­qui­lo. Des­pués ni me vie­ne el do­lor. “Aun­que a ve­ces pre­fie­ro an­dar con un po­qui­to de do­lor. Los do­lo­res son si­co­ló­gi­cos, si uno pien­sa que le due­le, le due­le. Vea esas se­ño­ras que pien­san que tie­nen de to­do y no tie­nen na­da”. -Di­cen que tan­to bai­le le ayu­dó a ha­cer­se de mu­chas no­vias. -Era muy ena­mo­ra­do. Nun­ca en la vi­da he to­ma­do li­cor ni he fu­ma­do, pe­ro sí me gus­tan mu­cho las mu­je­res. Bue­no, jo­ven­ci­llo me fu­ma­ba un ci­ga­rro por apa­ren­tar, pe­ro me caía mal, y cuan­do te­nía sed, por la ton­te­ra de la ju­ven­tud, no com­pra­ba un re­fres­co, si­no una cer­ve­ci­lla que ni me ter­mi­na­ba de to­mar, pe­ro lo ha­cía por­que me da­ba ver­güen­za que las chi­qui­llas me vie­ran y cre­ye­ran que era un ´ma­mi­tas´. La ben­di­ta cer­ve­za me du­ra­ba to­da la no­che, y al fi­nal ya es­ta­ba ca­lien­te. Has­ta que un día di­je ´qué me im­por­ta a mí lo que di­gan´. -Us­ted se que­ja de la ca­li­dad de los bai­la­ri­nes, pe­ro tan­ta es­cue­la de bai­le de­be ge­ne­rar gen­te muy pre­pa­ra­da. -Aho­ra hay muy bue­nos bai­la­ri­nes y bai­la­ri­nas, hom­bres y mu­je­res, pe­ro, por ejem­plo, si an­tes ha­bía 50 per­so­nas bai­lan­do en un sa­lón, ca­si to­das bai­la­ban bien. Hoy hay 200, y por lo me­nos la mi­tad no bai­lan tan bien. Se ve mu­cha bai­la­ri­na bue­na, pe­ro es por la gran can­ti­dad de gen­te que hay.

La vi­da del Ne­gro Cal­de­rón Jor­ge “Ne­gro” Cal­de­rón na­ció en Ba­rrio Lu­ján, al fren­te de la Es­cue­la Re­pú­bli­ca de Chi­le. Cuan­do es­ta­ba en la es­cue­la, se es­ca­pa­ba a las po­zas, co­mo ´La cho­co­la­ta´, pa­ra ba­ñar­se con to­dos sus com­pa­ñe­ros. “Un por­te­ro de la es­cue­la se dio cuen­ta. Era vi­vo el ban­di­do. Vea lo que nos hi­zo. Un día se fue de­trás de no­so­tros. Co­mo to­dos los ca­ra­ji­llos nos echá­ba­mos chin­gos al agua, de­já­ba­mos to­da la ro­pa he­cha un mon­ton­ci­llo. Pues Camilo Rodríguez Chaverri

175


aga­rró to­da la ro­pa y se la lle­vó. Nos tu­vi­mos que ir así pa­ra la ca­sa. Vie­ra qué cua­dro el de no­so­tros ta­pán­do­nos. Y esas tun­das en la ca­sa. Y qué llo­ra­da”. Es­tu­vo en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, pe­ro no lo ter­mi­nó. “Oja­lá lo hu­bie­ra ter­mi­na­do. Tal vez aho­ra se­ría un pro­fe­sio­nal. Pe­ro no me que­jo. La vi­da no ha si­do in­gra­ta con­mi­go. “No soy un sa­bio pe­ro tam­po­co un ton­to. No me ha ido mal por­que siem­pre he creí­do que el que ha­ce el bien, re­ci­be la ayu­da de Dios. Y aun­que sea feo de­cir­lo, he si­do bon­da­do­so, he ayu­da­do a mu­chas per­so­nas, den­tro de mi ca­pa­ci­dad eco­nó­mi­ca. “Em­pe­cé a bai­lar cuan­do es­ta­ba en el co­le­gio. Nos pa­sa­mos a vi­vir a Pla­za Ví­quez. ´Ca­ta­to´ Cor­de­ro vi­vía a la vuel­ta de mi ca­sa, a la par de una ca­fe­te­ría que se lla­ma­ba ´La On­di­na´. “Hi­ci­mos un equi­po de fut­bol que se lla­ma­ba ´On­ce Es­tre­llas´. Ju­ga­ban fut­bo­lis­tas fa­mo­sos, co­mo ´Ca­ta­to´ Cor­de­ro, Ol­man Ra­mí­rez, Al­ber­to Ra­mí­rez y ´El Po­llo´ Gra­na­dos. Yo no era muy buen ju­ga­dor. ´Ca­ta­to´ de­cía ´es­te ne­gro es bien ma­lo pa­ra ju­gar fut­bol, pe­ro el día que no jue­ga, per­de­mos´”.

Beis­bo­lis­ta de Pri­me­ra Di­vi­sión “Tam­bién ju­ga­ba béis­bol. Era me­jor beis­bo­lis­ta que fut­bo­lis­ta. Ha­bía un equi­po que se lla­ma­ba ´El Cos­ta Ri­ca´, y te­nía­mos un ´trai­do´ eter­no con­tra ´Es­cue­las In­ter­na­cio­na­les´, un equi­po que des­pués se lla­mó ´El Mé­xi­co´ y ´El co­ca co­la´. “Un día, el di­rec­tor téc­ni­co me vio ju­gan­do, me­jen­guean­do que lla­ma­mos aquí, y me di­jo que ju­ga­ra con ellos en ´El Cos­ta Ri­ca´. Así fue co­mo en­tré a pri­me­ras. Des­pués el equi­po se lla­mó el ´H. Var­gas´, ´El Oran­ge´ y ´El Ce­men­to Al­sen´. “Vi­ví con mis pa­pás has­ta los 50 años. Nun­ca me ca­sé. Vi­ví en unión li­bre con una mu­cha­cha co­mo 30 años me­nor que yo. An­tes tu­ve una hi­ja, sien­do muy jo­ven­ci­llo. En to­tal, ten­go cin­co hi­jos, y los veo. Nos vi­si­ta­mos y de to­do. Cu­rio­sa­men­te mis hi­jos no son muy bai­la­ri­nes. Les gus­ta el bai­le, pe­ro no co­mo a mí. “Soy un tras­no­cha­dor pro­fe­sio­nal. Lle­ga­ba a las 2 de la ma­ña­na, y en­tra­ba a tra­ba­jar a las 7. Lle­ga­ba tar­de y caía en sus­pen­sio­nes a ca­da ra­to. Yo no sé có­mo no me echa­ron. Pe­ro que que­de cla­ro que lle­ga­ba 15 ó 20 mi­nu­tos tar­de, por­que no soy un irres­pon­sa­ble, só­lo un po­qui­to im­pun­tual por cul­pa de las bai­la­das de la no­che an­te­rior”. Viva Limón, julio 2004 176

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Wi­lliam Hay­den

Qui­jo­te en un ban­co

Es el se­gun­do hi­jo de una fa­mi­lia nu­me­ro­sa, y el al­co­ho­lis­mo de su pa­dre lo obli­gó a pen­sar en có­mo ayu­da­ba a la su­per­vi­ven­cia de sus her­ma­nos cuan­do era un ni­ño de es­cue­la. Ven­día chan­ces en el pri­mer pi­so del Ban­co Na­cio­nal, en San Jo­sé, y en la an­ti­gua Pla­za de la Ar­ti­lle­ría, fren­te al Ban­co Cen­tral, y des­de muy chi­qui­to so­ñó con tra­ba­jar en es­tas en­ti­da­des. En una fue ase­sor y fun­cio­na­rio es­pe­cia­li­za­do, y me­dio si­glo des­pués es el fla­man­te ge­ren­te de la otra. Ba­jo su ge­ren­cia, el Ban­co Na­cio­nal ha al­can­za­do ín­di­ces y uti­li­da­des im­pre­sio­nan­tes. Na­die po­dría creer que Wi­lliam Hay­den, uno de los ban­que­ros más exi­to­sos de la his­to­ria de Cos­ta Ri­ca, tu­vo que de­jar el co­le­gio pa­ra tra­ba­jar ha­cien­do hue­cos e ins­ta­lan­do pos­tes de luz, a pe­sar de que era uno de los me­jo­res es­tu­dian­tes del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. “Yo na­cí de pie. En vez de sa­car la ju­pa, sa­qué los pies”, di­ce don Wi­lliam, con­cien­te de que muy po­cos con­si­guen to­do lo que él ha ob­te­ni­do a ba­se de per­sis­ten­cia, tra­ba­jo, hu­mil­dad, sa­cri­fi­cio y lo que per­so­nal­men­te de­no­ni­ma “dio­sa for­tu­na”. En la sa­la de reu­nio­nes que es­tá jun­to a su des­pa­cho, tie­ne 55 qui­jo­tes. Los hay en ma­de­ra, pla­ta, bron­ce, acrí­li­co, acua­re­la, lá­piz, alu­mi­nio, cris­tal, por­ce­la­na y ce­rá­mi­ca. Cuen­ta que en su ca­sa tie­ne más de 150 qui­jo­tes y que ha leí­do unas diez ve­ces el li­bro más tra­du­ci­do des­pués de la Bi­blia. Hay mu­cho de qui­jo­te en él, que acep­tó un pues­to en la Or­ga­ni­za­ción de los Es­ta­dos Ame­ri­ca­nos (OEA) sin ha­blar in­glés y que con­cur­só por la ge­ren­cia de la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res sin sa­ber mu­cho de la ma­te­ria.

Camilo Rodríguez Chaverri

177


En am­bos ca­sos, un es­fuer­zo ma­yor que el usual y un em­pe­ño en sa­lir ade­lan­te hi­cie­ron que ga­na­ra las ba­ta­llas con­tra la ad­ver­si­dad. Fue de la mis­ma ma­ne­ra que ha de­mos­tra­do que los al­can­ces de la ban­ca es­ta­tal son mi­les de ve­ces su­pe­rio­res a lo que nos te­nían acos­tum­bra­dos. Él ha he­cho la di­fe­ren­cia, co­mo tam­bién la hi­zo sien­do ni­ño, en el ins­tan­te en que se per­ca­tó de que sus her­ma­nos te­nían tres días de no co­mer y que la po­bre­za lo ha­bía pues­to en su pri­me­ra ci­ta im­pos­ter­ga­ble con el des­ti­no. “He te­ni­do que es­for­zar­me mu­cho, pe­ro me ha ayu­da­do la dio­sa for­tu­na. En se­rio, fue que na­cí de pie. Es­tu­ve en gran ries­go de mo­rir as­fi­xia­do, pe­ro so­bre­vi­ví. Des­de en­ton­ces, nun­ca le he te­ni­do mie­do a los ries­gos ma­yo­res. “Ade­más, mi ma­má ti­ró el om­bli­go al mar. Co­mo na­cí en San Jo­sé, ella lo guar­dó y en un via­je que pu­do ha­cer a Pun­ta­re­nas lo ti­ró al mar. De­cía que iba a ser muy afor­tu­na­do y que iba a via­jar mu­cho. Yo me he es­for­za­do pa­ra que se cum­plan sus de­seos”. Wi­lliam Hay­den Quin­te­ro na­ció el 26 de ma­yo de 1939, y pa­re­ce mu­cho me­nor de lo que es. Él atri­bu­ye su buen as­pec­to a dos ra­zo­nes. “La pri­me­ra ra­zón por la que pa­rez­co me­nor es por­que soy ne­gro, y los cho­los no nos arru­ga­mos. La se­gun­da es la más im­por­tan­te: ha­go mu­cho ejer­ci­cio. He si­do co­rre­dor de fon­do. Ten­go a mi ha­ber 18 ma­ra­to­nes. Re­cuer­de que una ma­ra­tón es una ca­rre­ra de 42 ki­ló­me­tros. He es­ta­do en diez ma­ra­to­nes en Nue­va York, así co­mo ma­ra­to­nes en Lon­dres, en Pa­rís, en Áms­ter­dam, en Ber­lín y ca­si to­das las de Cos­ta Ri­ca. “To­dos los días co­rro una ho­ra y vein­te mi­nu­tos, y ha­go un po­co de pe­sas. To­da la vi­da he he­cho mu­cho de­por­te. Ju­gué fút­bol y ten­go más de 35 años de es­tar co­rrien­do. To­dos los días, a las 5 de la ma­ña­na, ya es­toy en ac­ti­vi­dad.

Ni­ñez tor­men­tos “Na­cí en San Jo­sé, en el ba­rrio San­ta Lu­cía. La ca­sa don­de na­cí es­ta­ba 75 me­tros an­tes de la Fu­ne­ra­ria Po­li­ni, en la ca­lle que de­sem­bo­ca en Ave­ni­da 10. Mis pa­pás se lla­ma­ron Ed­win Hay­den Ar­ta­via y Ob­du­lia Quin­te­ro Gu­tié­rrez. El ape­lli­do Hay­den pro­vie­ne de un ato­rran­te que an­du­vo por las zo­nas ba­na­ne­ras de Pa­na­má. Mi ma­dre tam­bién es pa­na­me­ña, de pa­dres co­lom­bia­nos, des­cen­dien­te del ge­ne­ral Quin­te­ro, fa­mo­so en re­vo­lu­cio­nes co­lom­bia­nas. 178

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Mi ta­ta era co­mer­cian­te, ven­día to­do lo que se le pu­sie­ra por de­lan­te, y mi ma­má, ama de ca­sa. Fui­mos sie­te her­ma­nos, han muer­to dos. Yo fui el se­gun­do, pe­ro pa­ra efec­tos prác­ti­cos, me to­có ha­cer­me car­go de la res­pon­sa­bi­li­dad en au­sen­cia de mi pa­dre y por pro­ble­mas de sa­lud de mi her­ma­no ma­yor. “Te voy a ha­blar de la in­fan­cia, ¡qué ti­ra­da!, fue pro­ble­má­ti­ca, muy ja­lo­na­da por la po­bre­za. Éra­mos una fa­mi­lia muy nu­me­ro­sa y con muy po­cos in­gre­sos. Mi ta­ta era in­di­vi­dua­lis­ta. Pri­me­ro es­ta­ba él, des­pués es­ta­ba él y por úl­ti­mo tam­bién él. Nun­ca su­pe­ró los pro­ble­mas de al­co­ho­lis­mo. “An­dá­ba­mos al ga­re­te. Eso me obli­gó a cre­cer sien­do muy ni­ño. Me acuer­do que a los 7 ó a los 8 años ya te­nía que ha­cer al­go pa­ra lle­var pla­ta a mi ca­sa. Por ejem­plo, des­de que ten­go uso de ra­zón, cuan­do es­ta­ban esas fa­mo­sas fies­tas de ti­rar con­fe­ti, en di­ciem­bre, yo iba, re­co­gía el con­fe­ti, lo em­pa­que­ta­ba y lo vol­vía a ven­der. “Jun­to a eso, con­se­guía al­gu­na pla­ta, me pres­ta­ba al­go una abue­la ma­ter­na, y, diay, pa­ra di­ciem­bre, por ejem­plo, com­pra­ba ju­gue­tes y re­ven­día en las ace­ras de la Ar­ti­lle­ría, don­de es­tá aho­ra el Ban­co Cen­tral, don­de te­ne­mos aho­ra un kios­co elec­tró­ni­co del Ban­co Na­cio­nal. “Fui a la Es­cue­la Por­fi­rio Bre­nes. En­tré a los seis años. Vi­vía­mos al fren­te de la es­cue­la. Mi her­ma­ni­llo es­ta­ba en pri­mer gra­do, yo me me­tí a las au­las con él, y cuan­do me di cuen­ta, me de­ja­ron ahí me­ti­do. “Por la po­bre­za, siem­pre éra­mos can­di­da­tos a que el Pa­tro­na­to nos ayu­da­rá con uni­for­mes y ali­men­tos pa­ra mi ma­má y mis her­ma­nos más pe­que­ños. “Lue­go, pa­ra en­trar al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, me me­tí a tra­ba­jar en cons­truc­ción los tres me­ses de va­ca­cio­nes del cur­so lec­ti­vo. Te­nía 11 años. Me die­ron tra­ba­jo en la cons­truc­ción de un edi­fic­ io ubi­ca­do por la So­da Pa­la­ce, pre­ci­sa­men­te pa­ra ins­ta­lar el Cen­tro Sport, de la fa­mi­lia Mén­dez Ma­ta. “Me to­có en­trar co­mo ayu­dan­te, co­mo peón. Es­ta­ban ha­cien­do la cho­rrea, lle­nan­do las pa­re­des de ce­men­to. Me pu­sie­ron a car­gar los ca­rre­ti­llos de ce­men­to y a su­bir­los por los an­da­mios, pa­ra po­nér­se­los a la par al al­ba­ñil.” “Ahí es­tu­ve tres me­ses. Con lo que me ga­né en ese tra­ba­jo hi­ce un aho­rro y me com­pré el uni­for­me del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Era un uni­for­me gris, de ves­ti­do en­te­ro. En­tré al Li­ceo y me ga­né una be­ca. Re­cuer­do que otra per­so­na que se ga­nó una be­ca si­mi­lar fue Ál­va­ro Ce­de­ño.

Camilo Rodríguez Chaverri

179


“Esa be­ca era una gran opor­tu­ni­dad por­que nos ayu­da­ban un po­co con úti­les y nos da­ban un pa­se pa­ra ir a la so­da a co­mer­nos un re­fri­ge­rio. El due­ño de la so­da era un pro­fe­sor de Me­ca­no­gra­fía, de ape­lli­do Meo­ño. Tam­bién te­nía la pul­pe­ría y can­ti­na ´La Ba­la de Bron­ce´, en la Ave­ni­da 10, cuan­do uno va su­bien­do ha­cia la igle­sia de las Áni­mas, a mi­tad de ca­mi­no”.

Co­le­gial y chan­ce­ro “Du­ran­te los años que es­tu­ve en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, to­dos los fi­nes de se­ma­na mi abue­la me pres­ta­ba 20 co­lo­nes. Yo iba por la pla­ta los sá­ba­dos por la ma­ña­na. Com­pra­ba con esos 20 co­lo­nes un en­te­ro de chan­ces. Me iba por to­da la ca­lle ven­dien­do el en­te­ro en pe­da­zos, me ga­na­ba 2 co­lo­nes por el en­te­ro, y con la pla­ta com­pra­ba 22 co­lo­nes en chan­ces, y de esa ma­ne­ra se iba mul­ti­pli­can­do la pla­ta. Al fi­nal del do­min­go te­nía 60 ú 80 co­lo­nes ga­na­dos. “Le pa­ga­ba a mi abue­la y con lo que me que­da­ba vi­vía­mos to­da la se­ma­na. Mi her­ma­no ma­yor te­nía una es­pe­cie de ta­ra. Pa­re­ce que lo ba­ña­ron de ca­ra­ji­llo con unas pa­pe­ras y eso le afec­tó el ha­bla. Por eso, no po­día ayu­dar mu­cho. Los otros eran muy pe­que­ños. Yo era, prác­ti­ca­men­te, quien lle­va­ba el sus­ten­to de la ca­sa, ex­cep­to por lo que apor­ta­ba mi ta­ta cuan­do te­nía épo­cas de lu­ci­dez. Por lo ge­ne­ral, él vi­vía su vi­da, y la fa­mi­lia no con­ta­ba pa­ra na­da. Pa­ra los al­co­hó­li­cos, to­do gi­ra al­re­de­dor de ellos. Dios quie­ra que no me ja­le las pa­tas. “Se me hi­zo la vi­da im­po­si­ble en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, a pe­sar de que era uno de los pri­me­ros pro­me­dios de la cla­se. Po­co a po­co, em­pe­cé a no­tar que no po­día se­guir en ese co­le­gio. “Te­nía mis lu­ga­res pa­ra ven­der chan­ces. Por ejem­plo, iba mu­cho a una bar­be­ría que es­ta­ba don­de aho­ra es­tá el Me­li­co Sa­la­zar. A la par tam­bién es­ta­ba la So­da La Per­la, que era de un po­la­co, com­pa­ñe­ro mío. Tu­ve pro­ble­mas por­que el po­la­co, sien­do com­pa­ñe­ro mío, me echa­ba de la so­da. “Un día en­tré a la bar­be­ría del la­do y ahí es­ta­ba mi pro­fe­sor guía, de ape­lli­do Ji­mé­nez, quien era pro­fe­sor de Agri­cul­tu­ra. El li­ceo que­da­ba don­de es­tán los plan­te­les del MOPT, y ha­bía 3 ó 4 hec­tá­reas de huer­tas. Las cla­ses de Agri­cul­tu­ra con­sis­tían en sem­brar hor­ta­li­zas en la par­ce­la de uno. Es­te pro­fe­sor se es­ta­ba pe­lan­do en la bar­be­ría, se asus­tó de ver­me, y me di­ce ‘¿qué an­da ha­cien­do us­ted, Hay­den?’”. 180

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Me vi obli­ga­do a con­tar­le. La se­ma­na si­guien­te, cuan­do me to­có cla­se con él, qui­so ha­cer una gra­cia po­nién­do­me de ejem­plo an­te los cua­ren­ta com­pa­ñe­ros. En ese mo­men­to me se­rru­chó el pi­so, por­que el co­le­gio era muy cla­sis­ta. El li­ceo era don­de iba to­da la gen­te, ri­cos y po­bres. Per­dí es­ta­tus an­te los com­pa­ñe­ros, en­tre quie­nes ha­bía mu­chos hi­jos de pa­pi. “Eso tam­bién me fue ge­ne­ran­do cier­to des­con­ten­to de se­guir en el Li­ceo, au­na­do a los pro­ble­mas de la ca­sa. Es­ta­ba ma­ña­na y tar­de en el li­ceo, de 7 a 11 de la ma­ña­na y de 1 a 3 y me­dia de la tar­de. A ve­ces lle­ga­ba a la ca­sa y no ha­bía na­da qué co­mer, si aca­so una agua­dul­ce. “Es­tan­do en esas, iba yo sa­lien­do de cuar­to año, y vi que no se po­día más. Ahor­qué los há­bi­tos y me de­di­qué a tra­ba­jar. Fue cuan­do tu­ve mi pri­mer tra­ba­jo for­mal. En ese mo­men­to vi­vía en ba­rrio Los Pi­nos, a la par de ba­rrio Cu­ba, en los ba­rrios del sur. Yo era de los hues­tes de los ba­rrios del sur”.

Peón y elec­tri­cis­ta “Un se­ñor que era ve­ci­no mío tra­ba­ja­ba en las ofi­ci­nas de Fuer­za y Luz, en la su­bes­ta­ción de Los Án­ge­les, y me con­si­guió un tra­ba­jo de peón. Te­nía que an­dar en esas cua­dri­llas, en esos ca­rros de Fuer­za y Luz que es­tán lle­nos de pos­tes y que tie­nen ca­jo­nes atrás, don­de va la gen­te sen­ta­da. Los que van ahí son los elec­tri­cis­tas, los ayu­dan­tes y los peo­nes. Yo era uno de ellos. “En mar­zo del año si­guien­te, cuan­do es­ta­ban en­tran­do a cla­ses en las es­cue­las y los co­le­gios, me pa­só una anéc­do­ta bo­ni­ta. Cuan­do mis com­pa­ñe­ros en­tran a quin­to año, yo ya es­ta­ba en Fuer­za y Luz; mi pri­mer tra­ba­jo fue en ca­lle 20, que de­sem­bo­ca en el Hos­pi­tal de Ni­ños y vie­ne de Ba­rrio Mé­xi­co. En ese mo­men­to, Fuer­za y Luz es­ta­ba cam­bian­do las lí­neas de trans­mi­sión de 4 mil vol­tios por unas de 13 mil vol­tios. El tra­ba­jo con­sis­tía en ir sem­bran­do nue­vos pos­tes. Pa­ra en­te­rrar­los hay que ha­cer hue­qui­tos re­don­dos. Mi tra­ba­jo co­mo peón era ha­cer esos hue­cos. Hay unas pa­las es­pe­cia­les, lar­gas, más al­tas que uno. Es­tan­do en esos me­nes­te­res, pa­san dos com­pa­ñe­ros míos que vi­vían en Ba­rrio Mé­xi­co, se asom­bra­ron de ver­me ahí, y en­ton­ces vi­nie­ron las pre­gun­tas y la ex­tra­ñe­za con­ce­bi­da. Fue un mo­men­to muy do­lo­ro­so pa­ra mí”, di­ce don Wi­lliam, y es el úni­co mo­men­to de la en­tre­vis­ta en que se le quie­bra la voz y ha­ce un es­fuer­zo vi­si­ble por no llo­rar.

Camilo Rodríguez Chaverri

181


“Es­tu­ve en ese tra­ba­jo bas­tan­tes años. Me de­di­qué a tra­tar de sur­gir en la Fuer­za y Luz, por lo que hi­ce cur­sos de elec­tri­ci­dad en es­cue­las vo­ca­cio­na­les. Mi as­pi­ra­ción en ese mo­men­to era ha­cer­me elec­tri­cis­ta. A lo más que uno po­día as­pi­rar era a ser ca­pa­taz de una cua­dri­lla. “Es­tu­ve cua­tros años me­ti­do en una cua­dri­lla, Me ca­sé en no­viem­bre del año 58, con una mu­cha­cha del ba­rrio. Al prin­ci­pio su ma­má no me que­ría, y la in­ter­nó en un co­le­gio de mon­jas. Des­pués, la ma­má mu­rió. Cuan­do nos ca­sa­mos yo te­nía 19 años. Al mes si­guien­te de que me ca­sé, mi es­po­sa ya es­ta­ba em­ba­ra­za­da. Se me des­pier­ta el sen­ti­do de res­pon­sa­bi­li­dad, y me pon­go a pen­sar ‘¿qué voy a ha­cer con mi vi­da?’. Fue en­ton­ces que se me ocu­rrió me­ter­me a es­tu­diar otra vez. “Fui al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca de no­che pe­ro no me pu­de ma­tri­cu­lar. Así que ter­mi­né en el co­le­gio que es­tá a la par de La Sa­ba­na, don­de sa­qué el ba­chi­lle­ra­to. Me me­tí a la UCR, y se­guía tra­ba­jan­do co­mo peón en Fuer­za y Luz. “En­tre a la U en el año 60. En esa épo­ca ha­bía que ha­cer dos años de Es­tu­dios Ge­ne­ra­les. En eso em­pie­za la dio­sa for­tu­na a in­ter­ve­nir. Es­tan­do den­tro de las cua­dri­llas, la me­ta era ser elec­tri­cis­ta. Ya tra­ba­ja­ba en las lí­neas, arri­ba, en es­ca­le­ras. Es de­cir, era lin­de­ro, tra­ba­ja­ba ins­ta­lan­do trans­for­ma­do­res, ais­la­do­res y lí­neas, co­nec­tan­do los ca­bles de las ca­sas con­tra las lí­neas se­cun­da­rias. “Un día es­ta­ba fren­te a la su­bes­ta­ción de La Uru­ca, y la co­rrien­te me dio un gol­pe. Per­dí el co­no­ci­mien­to, y me lle­va­ron a las ofi­ci­nas. Cuan­do me res­ta­blez­co, ahí es­ta­ba un se­ñor Wil­burg So­to Blan­co, el en­car­ga­do de la ofi­ci­na. Co­men­za­mos a ha­blar, y le cuen­to que soy ba­chi­ller, y que es­toy es­tu­dian­do en la uni­ver­si­dad. Me di­jo que qué es­ta­ba ha­cien­do co­mo peón, y de in­me­dia­to agre­gó, ‘voy a ha­blar pa­ra que lo nom­bren asis­ten­te mío’. El tra­ba­jo de él era lle­var el in­ven­ta­rio de to­do el ma­te­rial y ad­mi­nis­trar las bo­de­gas, así co­mo con­fec­cio­nar las pla­ni­llas y man­dar­las a las ofi­ci­nas prin­ci­pa­les, de Ave­ni­da Quin­ta.”

A car­go de las emer­gen­cias “Me que­dé tra­ba­jan­do con él, pe­ro se­guía ga­nan­do los mis­mo 55 pe­sos de cuan­do era peón. Des­pués con­se­guí una pro­mo­ción y me man­da­ron de nue­vo a Fuer­za y Luz, pe­ro en la su­bes­ta­ción de Los Án­ge­les. La uni­dad to­da­vía exis­te, es la de ser­vi­cios de emer­gen­cia. Te­nía a car­go mío cua­tro 182

conversaciones con la historia, TOMO TRES


cua­dri­llas de emer­gen­cias, en­car­ga­das de re­pa­rar las ave­rías. Tam­bién ya era el en­car­ga­do de la bo­de­ga. Pa­sa­ba tres días en una co­sa y tres días en otra. “Pa­ra un mes de se­tiem­bre, cuan­do se ha­cen los in­ven­ta­rios, lle­gó una gen­te del De­par­ta­men­to de Au­di­to­ría de Quin­ta Ave­ni­da, y me en­tron­qué con ellos. Dos me­ses des­pués en­tré a la Quin­ta Ave­ni­da, en el De­par­ta­men­to de Pla­ni­llas, ya ga­nan­do me­jor, gra­cias a Dios. Cam­bié de peón a ofi­ci­nis­ta. “Me me­tí a es­tu­diar Es­ta­dís­ti­ca. Siem­pre fui bue­no pa­ra las ma­te­má­ti­cas. Cuan­do en­tro a la uni­ver­si­dad, no sé por qué ra­zón, cuan­do ve­nía del ba­rrio Los Pi­nos y de ba­rrio Cu­ba a Fuer­za y Luz, es­ta­ban cons­tru­yen­do el edi­fi­cio del Ban­co Cen­tral, y yo me de­cía, ‘yo voy a tra­ba­jar en el Ban­co Cen­tral.” “Igual me pa­só cuan­do ven­día chan­ces en la ace­ra del Ban­co Na­cio­nal y en­tra­ba al ban­co. Le ven­día chan­ces a la gen­te que es­ta­ba ha­cien­do fi­la y a ve­ces a los ca­je­ros, y pen­sa­ba ‘voy a tra­ba­jar en el Ban­co Na­cio­nal’. En ese tiem­po, los pues­tos de ca­je­ro en los ban­cos eran ocu­pa­dos por to­da la al­ta so­cie­dad. Los hi­jos de pa­pi eran ca­je­ros. Por eso, una as­pi­ra­ción mía des­de que es­ta­ba en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca era ser em­plea­do del Ban­co Na­cio­nal. Ob­via­men­te, era en las ca­jas don­de yo veía a la gen­te que sa­lía del li­ceo. “Cuan­do en­tré a Es­ta­dís­ti­ca, en la Es­cue­la de Cien­cias Eco­nó­mi­cas ha­bía cua­tro ca­rre­ras: Eco­no­mía, Es­ta­dís­ti­ca, Ad­mi­nis­tra­ción y Se­gu­ros. En ad­mi­nis­tra­ción eran co­mo 60 es­tu­dian­tes, en Eco­no­mía unos 20 y en Es­ta­dís­ti­ca 4 ó 5. Me gus­ta­ba esa ex­clu­si­vi­dad. Me lla­ma­ba la aten­ción el he­cho de po­der for­mar par­te de ese pe­que­ño gru­po. “Mien­tras tan­to, cuan­do es­toy en la Quin­ta Ave­ni­da se pre­sen­ta la opor­tu­ni­dad de que me ofrez­can un pues­to co­mo asis­ten­te del Au­di­tor Ge­ne­ral de la Nort­hern, un se­ñor de ape­lli­do Po­rras. Rom­pí el nai­pe, des­pués de ocho años en Fuer­za y Luz. Cuan­do me me­to a tra­ba­jar en la Nort­hern co­mo asis­ten­te del au­di­tor, me pon­go a pen­sar que na­da es­toy ha­cien­do yo en Es­ta­dís­ti­ca, así que me cam­bié a Ad­mi­nis­tra­ción de Ne­go­cios. Re­cuer­do que hi­ce los cur­sos de Con­ta­bi­li­dad, De­re­cho La­bo­ral y De­re­cho Co­mer­cial, pe­ro tu­ve que in­te­rrum­pir los es­tu­dios. “Es que, es­tan­do en la Nort­hern, veo en las pi­za­rras de la uni­ver­si­dad un anun­cio del Ban­co Cen­tral de Cos­ta Ri­ca, en el que se de­cía que en esa ins­ti­tu­ción es­ta­ban in­te­re­sa­dos en con­tra­tar a es­tu­dian­tes pa­ra que tra­ba­ja­ran en el Camilo Rodríguez Chaverri

183


De­par­ta­men­to de Es­tu­dios Eco­nó­mi­cos. Re­que­rían gen­te que es­tu­vie­ra es­tu­dian­do Eco­no­mía o Es­ta­dís­ti­ca. “Par­ti­ci­po en los con­cur­sos y me ga­no una pla­za co­mo es­ta­dís­ti­co. Les me­tí la yu­ca de que es­ta­ba en Es­ta­dís­ti­ca, aun­que fue­ra men­ti­ra. Me vol­ví a pa­sar a Es­ta­dís­ti­ca, y em­pe­cé a tra­ba­jar en el Ban­co Cen­tral, ga­nan­do me­jor. Es­to fue en 1965, y den­tro del De­par­ta­men­to de Es­tu­dios Eco­nó­mi­cos, en­tré a la sec­ción de Es­ta­dís­ti­ca.

Es­tu­dios mo­ne­ta­rios “Tra­ba­jé va­rios años en esa sec­ción. Lue­go, den­tro del ban­co fui pro­mo­vi­do a otras sec­cio­nes. Pa­sé a sub­je­fe de la sec­ción de Es­tu­dios Mo­ne­ta­rios, en don­de se ha­ce la pro­gra­ma­ción mo­ne­ta­ria del Ban­co Cen­tral de Cos­ta Ri­ca, que con­sis­te en fi­jar el cre­ci­mien­to del cré­di­to, fi­jar me­tas de in­fla­ción y de de­va­lua­ción, y ha­cer la es­ti­ma­ción del cre­ci­mien­to de la pro­duc­ción na­cio­nal. “En mis ma­nos em­pie­za a es­tar el di­se­ño de la po­lí­ti­ca mo­ne­ta­ria y cre­di­ti­cia del Ban­co Cen­tral y del país. Cuan­do ter­mi­no Es­ta­dís­ti­ca en la uni­ver­si­dad, me en­cuen­tro con que me fal­tan úni­ca­men­te cin­co ma­te­rias pa­ra ob­te­ner la li­cen­cia­tu­ra en Eco­no­mía. Pa­ra con­se­guir­lo, me ayu­dó mu­cho es­tu­diar un año Ad­mi­nis­tra­ción. Ese ti­tu­beo en mis años de es­tu­dio de Es­ta­dís­ti­ca me per­mi­tió sa­car las dos ca­rre­ras, y era al­go muy bue­no. Esas dos pro­fe­sio­nes me con­ver­tían en un hí­bri­do bien co­ti­za­do. “Es­ta­ba en la Di­rec­ción de Es­tu­dios Mo­ne­ta­rios, cuan­do la dio­sa for­tu­na vol­vió a apa­re­cer. Se creó, den­tro de Es­tu­dios Eco­nó­mi­cos, una uni­dad de es­tu­dios es­pe­cia­les. El je­fe de Es­tu­dios Eco­nó­mi­cos era don Wi­llie Gon­zá­lez Tru­que, que lle­gó a ser Pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral, du­ran­te el go­bier­no de Ca­ra­zo. Don Wi­llie crea la Uni­dad de Es­tu­dios Es­pe­cia­les, una sec­ción que pue­da aten­der más rá­pi­da­men­te las ne­ce­si­da­des de la jun­ta di­rec­ti­va del Ban­co Cen­tral. “Si los di­rec­ti­vos del Ban­co Cen­tral pe­dían un es­tu­dio en Es­ta­dís­ti­ca o un es­tu­dio fis­cal, te­nían que es­pe­rar un mes o dos me­ses has­ta que es­tu­vie­ra lis­to. Ha­bía que agi­li­zar es­tos pe­di­dos con un de­par­ta­men­to mul­ti­dis­ci­pli­na­rio, que con­ta­ra con pro­fe­sio­na­les en eco­no­mía, es­ta­dís­ti­ca y con­ta­bi­li­dad. “Es­tan­do al fren­te de la Uni­dad de Es­tu­dios Es­pe­cia­les, se vie­ne to­do el co­lap­so del Sis­te­ma Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal, el sis­te­ma de Bret­ton Woods. Me co­rres­pon­de par­ti­ci­par en to­do lo que tie­ne que ver con los es­tu­dios de la cri­sis, 184

conversaciones con la historia, TOMO TRES


y me sal­go de mi es­fe­ra de eco­no­mis­ta cos­ta­rri­cen­se pa­ra me­ter­me en los ve­ri­cue­tos de la eco­no­mía in­ter­na­cio­nal. En esas cir­cuns­tan­cias, se ha­cen mu­chas reu­nio­nes en el ám­bi­to del Con­se­jo Mo­ne­ta­rio Cen­troa­me­ri­ca­no. To­dos los Ban­cos Cen­tra­les se en­con­tra­ban preo­cu­pa­dos por las con­di­cio­nes en que iban a que­dar nues­tros re­gí­me­nes cam­bia­rios, y ahí me co­rres­pon­de la suer­te de que el di­rec­tor del Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal, en­car­ga­do de los cin­co paí­ses de Cen­troa­mé­ri­ca, Ve­ne­zue­la y Mé­xi­co, me con­tra­ta co­mo su asis­ten­te per­so­nal. Nos co­no­ci­mos en esas reu­nio­nes.” “Yo no ha­bla­ba ni pa­pa de in­glés, pe­ro él me pre­gun­tó y yo le di­je que sí ha­bla­ba. En oc­tu­bre del 73 hay una reu­nión mun­dial en Nai­ro­bi, Ke­nia. Hu­bo un vue­lo es­pe­cial, pe­ro an­tes es­tu­vi­mos en una reu­nión en Río de Ja­nei­ro, don­de es­ta­ban los re­pre­sen­tan­tes de to­dos los paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos pa­ra fi­jar su po­si­ción an­te el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal. Hu­bo un char­ter de Río de Ja­nei­ro a Nai­ro­bi, y en ese vue­lo se me acer­có es­te se­ñor, Gui­ller­mo Hue­zo, hon­du­re­ño, el di­rec­tor pa­ra Amé­ri­ca, Ve­ne­zue­la y Mé­xi­co. En el vue­lo me ofre­ció el tra­ba­jo. “En ese avión iban cua­tro miem­bros de la jun­ta di­rec­ti­va del Ban­co Cen­tral, ha­bla­mos con ellos y cuan­do lle­ga­mos a Nai­ro­bi ya es­ta­ba con­tra­ta­do pa­ra tra­ba­jar con el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal. “Cuan­do lle­go a Cos­ta Ri­ca, pro­ve­nien­te de Nai­ro­bi, a fi­na­les de oc­tu­bre, ter­mi­no la te­sis en la UCR pa­ra gra­duar­me en Eco­no­mía. don Eduar­do Li­za­no, don Fer­nan­do Na­ran­jo y don Mi­guel Ló­pez (qdDg) eran los miem­bros del ju­ra­do. La te­sis mía fue so­bre los mo­de­los de ofer­ta y de­man­da del di­ne­ro, por lo que to­ma­ba las dos dis­ci­pli­nas, la Eco­no­mía y la Es­ta­dís­ti­ca. Era una te­sis muy eco­no­mé­tri­ca”.

En el FMI “Me voy pa­ra Was­hing­ton en ene­ro del 74, a tra­ba­jar en el FMI, en el cen­tro del im­pe­ria­lis­mo, en una de las ins­ti­tu­cio­nes más odia­das de to­do el or­be. La fa­mi­lia lle­gó en mar­zo. Ya te­nía cin­co hi­jos, y el sex­to na­ció allá. “Es­tu­ve cua­tro años, to­do el mun­do en la ca­sa apren­dió a ha­blar in­glés, pe­ro esa fue pre­ci­sa­men­te la pri­me­ra sor­pre­sa pa­ra mí y el gran re­to. El FMI es una To­rre de Ba­bel. Hay 1500 em­plea­dos de to­das las par­tes del mun­do: ru­sos, pa­kis­ta­níes, hin­dúes, ja­po­ne­ses, eu­ro­peos. El idio­ma uni­ver­sal en esa To­rre de Ba­bel es el in­glés. Camilo Rodríguez Chaverri

185


“De ahí ten­go al­gu­nas ex­pe­rien­cias bien in­te­re­san­tes. El di­rec­to­rio del Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal cons­ta de un di­rec­tor ge­ren­te, que es pues­to por los paí­ses eu­ro­peos. En ese en­ton­ces era un ho­lan­dés. El se­gun­do a bor­do es pues­to por Es­ta­dos Uni­dos, y hay 20 di­rec­to­res que re­pre­sen­tan a to­dos los paí­ses del mun­do, den­tro de ellos es­ta­ba don Gui­ller­mo Hue­zo, de quien yo era asis­ten­te per­so­nal. “Voy a la pri­me­ra reu­nión, en un sa­lón ma­jes­tuo­so. Me sien­to de­trás de él. En es­ta reu­nión so­lem­ne se ven to­dos los asun­tos de to­dos los paí­ses, los com­pro­mi­sos, los acuer­dos pa­ra gi­rar o pa­ra no gi­rar pla­tas. Igual que pa­sa hoy. Por la fal­ta del in­glés, en la pri­me­ra reu­nión no en­ten­dí de qué se es­ta­ba ha­blan­do. En­tré en una de­pre­sión, y em­pe­cé a in­cre­par­me el por qué no ha­bía si­do su­fi­cien­te­men­te ho­nes­to pa­ra de­cir que no es­ta­ba ca­pa­ci­ta­do pa­ra el pues­to. Tu­ve que me­ter­me a es­tu­diar por mi cuen­ta, con una pro­fe­so­ra in­di­vi­dual, y en tiem­po de tres o cua­tro me­ses, ya es­ta­ba en ca­pa­ci­dad de de­sen­vol­ver­me. Por eso, me que­dé 3 años y me­dio más.” “Al tiem­po de es­tar ahí, pa­sé a eco­no­mis­ta en el He­mis­fe­rio Oc­ci­den­tal, siem­pre a car­go de las eco­no­mías de Amé­ri­ca Cen­tral, Ve­ne­zue­la y Mé­xi­co. Me to­ca­ba ir a to­dos es­tos paí­ses. Re­cuer­do que vi­no un hu­ra­cán que cau­só es­tra­gos, y me to­có ha­cer to­do un mo­de­lo de re­cons­truc­ción de la eco­no­mía de Hon­du­ras y Gua­te­ma­la. “Vie­ne to­da la cri­sis del pe­tró­leo, se cae el sis­te­ma de Bret­ton Woods, y se pro­mue­ve to­do el sis­te­ma de flo­ta­ción de las mo­ne­das y li­ber­ta­des cam­bia­rias. Fue un caos, una épo­ca con­vul­sa. “Es­tan­do en el FMI, te­nía que ver con la eco­no­mía cos­ta­rri­cen­se. Era el con­tac­to del Pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral y el mi­nis­tro de Ha­cien­da an­te ese or­ga­nis­mo in­ter­na­cio­nal. Te­nía que pre­pa­rar to­dos los prés­ta­mos emer­gen­tes cuan­do se tie­nen pro­ble­mas de ba­lan­za de pa­gos y de­bi­li­dad en las re­ser­vas mo­ne­ta­rias in­ter­na­cio­na­les, ne­go­ciar­los con las au­to­ri­da­des de aquí y ser­vir de en­la­ce con las au­to­ri­da­des de allá”.

En el Ban­co Cen­tral “Es­tan­do en esos me­nes­te­res, lle­gó Ber­nal ne­go­ciar un prés­ta­mo emer­gen­te con el FMI, en de Odu­ber. Cuan­do Ber­nal lle­ga, me pre­gun­ta ha­cien­do us­ted aquí?’, y me pro­po­ne que me

186

Ji­mé­nez a el go­bier­no ‘¿qué es­tá de­vuel­va a

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Cos­ta Ri­ca co­mo asis­ten­te de él, que era Pre­si­den­te Eje­cu­ti­vo del Ban­co Cen­tral. “Me re­gre­so al país a prin­ci­pios del 78. Fue una ma­la elec­ción, por­que pron­to iba a ter­mi­nar el go­bier­no de Odu­ber. Con­ta­ba con una ga­ran­tía al ser fun­cio­na­rio del Ban­co Cen­tral, por­que nun­ca de­jé de ser­lo, sim­ple­men­te es­ta­ba a prés­ta­mo en el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal. Me vi­ne por las ga­nas de vol­ver, por­que en Es­ta­dos Uni­dos uno es un nú­me­ro, na­da más. Me ven­go de ase­sor de Ber­nal Ji­mé­nez en la Pre­si­den­cia Eje­cu­ti­va del Ban­co Cen­tral. Lo que yo no sa­bía es que pa­ra traer­me a mí, Ber­nal pen­sio­na a don Wi­llie Gon­zá­lez Tru­que, y me da su pues­to. “Me­ses des­pués, cuan­do en­tra Ca­ra­zo, en ma­yo del 78, nom­bra a don Wi­llie Gon­zá­lez Tru­que co­mo Pre­si­den­te Eje­cu­ti­vo del Ban­co Cen­tral, y él se sa­ca el cla­vo. Me di­ce, sim­ple­men­te, ‘yo no ne­ce­si­to asis­ten­te, va­ya a ver qué le ofre­cen en el De­par­ta­men­to de Es­tu­dios Eco­nó­mi­cos’. Des­pués de ser eco­no­mis­ta del FMI, vol­ver a ser par­te del equi­po de un de­par­ta­men­to era mu­cho ba­jar de pi­so. “En­ton­ces, de nue­vo se pre­sen­ta la dio­sa for­tu­na: sa­le a con­cur­so el pues­to de ge­ren­te de la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res, por­que al ge­ren­te, Adrián Hi­dal­go, lo nom­bran vi­ce­pre­si­den­te eje­cu­ti­vo de CO­DE­SA. “Sin sa­ber na­da del mer­ca­do de va­lo­res ni del mer­ca­do de ca­pi­ta­les, ni de lo que es una con­de­na­da bol­sa, me en­cie­rro en la bi­blio­te­ca del Ban­co Cen­tral; de por sí no te­nía na­da que ha­cer, por­que me te­nían re­le­ga­do, en Si­be­ria, co­mo lo lla­má­ba­mos no­so­tros. “Me es­tu­dio los orí­ge­nes de la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res, que na­ció en agos­to del 76, co­mo una sub­si­dia­ria de CO­DE­SA; me pre­pa­ro, for­mu­lo un plan de ac­ción so­bre qué ha­ría yo si soy nom­bra­do ge­ren­te de la bol­sa. Igual hi­ce años des­pués cuan­do me en­tre­vis­ta­ron pa­ra el pues­to de ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal. “Ha­go los exá­me­nes es­cri­tos que ha­bía que ha­cer, los ga­no, y ven­go a una en­tre­vis­ta fi­nal. In­te­gra­ban el ju­ra­do Ro­dri­go Arias Sán­chez, her­ma­no de Ós­car Arias; Hum­ber­to Pé­rez, que era due­ño de Scott Pa­per, y Ál­va­ro San­cho, co­rre­dor de bol­sa y en ese mo­men­to due­ño de In­ver­sio­nes Sam­ma. Me ga­né el pues­to, y em­pe­cé en ju­nio del 78. “Es­tu­ve ocho años en la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res. Lo in­te­re­san­te es que no les di gus­to de que me mar­gi­na­ran den­tro del Ban­co Cen­tral. Más bien, sin que­rer que­rien­do, me die­ron una gran opor­tu­ni­dad”. Camilo Rodríguez Chaverri

187


En la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res “La bol­sa me cam­bia ra­di­cal­men­te mi des­ti­no co­mo pro­fe­sio­nal. Si no hu­bie­ra si­do por ese pues­to, creo que es­ta­ría co­mo eco­no­mis­ta del Ban­co Cen­tral. Tal vez hu­bie­ra lle­ga­do a Pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral, pe­ro pa­ra eso hay que me­ter­se en po­lí­ti­ca, y nun­ca me he me­ti­do en po­lí­ti­ca. “Em­pe­zan­do el go­bier­no de Ca­ra­zo cuan­do se vie­ne la de­ba­cle de la eco­no­mía, el dó­lar pa­sa de 8,60 has­ta 42 co­lo­nes, y el Ban­co Cen­tral re­nun­cia a ma­ne­jar el ti­po de cam­bio, por lo que se lo da a la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res. Te­nía to­da la ex­pe­rien­cia de las flo­ta­cio­nes su­cias y flo­ta­cio­nes li­bres. Son flo­ta­cio­nes su­cias cuan­do son in­ter­ve­ni­das, y flo­ta­cio­nes li­bres cuan­do el mer­ca­do las con­du­ce. Te­nía to­da la ex­pe­rien­cia en es­ta ma­te­ria tan­to del Ban­co Cen­tral co­mo del FMI. “A tra­vés de la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res, es­te cris­tia­no, Wi­lliam Hay­den, em­pie­za a ma­ne­jar el sis­te­ma cam­bia­rio cos­ta­rri­cen­se y em­pie­za a ser fa­mo­so en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción. “En esa ad­mi­nis­tra­ción no te­nían un equi­po eco­nó­mi­co bue­no. Las úl­ti­mas ac­cio­nes que se to­ma­ron en el Ban­co Cen­tral, con Ber­nal Ji­mé­nez al fren­te, per­mi­tie­ron de­jar una pla­ta­for­ma pa­ra que el nue­vo go­bier­no tu­vie­ra una po­lí­ti­ca de los tres ´die­ces´: una de­va­lua­ción del 8,60 al 10; que el pre­cio de la ga­so­li­na fue­ra 10, por­que eran los re­sa­bios de la cri­sis pe­tro­le­ra, y que las ta­sas de in­te­rés fue­ran del 10 por cien­to. “Ca­ra­zo to­ma la de­ter­mi­na­ción de no de­va­luar. Ese fue el gran error. Eso se lo de­ja­mos mon­ta­do no­so­tros, pe­ro él no lo acep­tó. El país que­da con una po­si­ción muy dé­bil de re­ser­vas mo­ne­ta­rias in­ter­na­cio­na­les, hay ino­pia en el Ban­co Cen­tral y se vie­ne la cri­sis pe­tro­le­ra. Esa fue la de­ba­cle. “Cuan­do lle­go a la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res, te­nía un año y me­dio de exis­ten­cia. Co­mo em­pe­za­mos a ma­ne­jar el ti­po de cam­bio, la bol­sa em­pie­za a cre­cer. Me to­ca a mí, en los ocho años que es­tu­ve al fren­te, real­men­te ha­cer la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res. Cuan­do lle­gué, era una ofi­ci­na de diez em­plea­dos, que es­ta­ba a la par del ci­ne Ca­pri, con quin­ce co­rre­do­res de bol­sa, y na­da más. “Em­pie­zo a vi­si­tar las bol­sas de va­lo­res de Amé­ri­ca La­ti­na y Eu­ro­pa, es­tu­dio la de Nue­va York, la de Chi­ca­go, y en­ton­ces, más o me­nos con­fi­gu­ro, vien­do to­das esas ex­pe­rien­cias, có­mo de­be ser la bol­sa de va­lo­res en Cos­ta Ri­ca.

188

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Lo que hi­ce fue edi­fi­car, cons­truir la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res. La di­se­ñé has­ta de­jar­la có­mo es. Di­se­ñé la es­tra­te­gia pa­ra de­ter­mi­nar có­mo tie­ne que ser el mer­ca­do ac­cio­na­rio, cuál es el tra­ta­mien­to de los tí­tu­los de ren­ta fi­ja; có­mo tie­nen que ha­cer­se las ne­go­cia­cio­nes en el co­rro, la cá­ma­ra de com­pen­sa­ción, la cus­to­dia de va­lo­res. En ese mo­men­to no exis­tía la Su­pe­rin­ten­den­cia Ge­ne­ral de Va­lo­res, la SU­GE­VAL. “En ese mo­men­to, la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res se au­to­rre­gu­la. Me co­rres­pon­de a mí to­da la re­gla­men­ta­ción pa­ra esa au­to­rre­gu­la­ción, que es el ger­men de la Co­mi­sión Na­cio­nal de Va­lo­res, con­ver­ti­da años des­pués en la SU­GE­VAL.

Ideó­lo­go in­com­pren­di­do “En 1978, cuan­do Mon­ge pier­de con­tra Ca­ra­zo, sa­le un anun­cio en La Na­ción, don­de el Par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal es­tá con­vo­can­do a pro­fe­sio­na­les e in­te­lec­tua­les a una reu­nión pa­ra ha­cer la nue­va pla­ta­for­ma ideo­ló­gi­ca. Yo no te­nía na­da que ver con Li­be­ra­ción, pe­ro que­ría ofre­cer mis plan­tea­mien­tos en el ám­bi­to fi­nan­cie­ro. Fui al Bal­cón Ver­de. En la reu­nión es­ta­ba don Luis Al­ber­to Mon­ge, don Raúl Hes­se y to­da la pla­na ma­yor. Em­pie­zan a ha­blar y lle­gan al con­ven­ci­mien­to de que se ne­ce­si­ta una nue­va pla­ta­for­ma ideo­ló­gi­ca. Po­co des­pués, em­pie­za Mon­ge a anun­ciar su pro­gra­ma ´Vol­va­mos a la Tie­rra´, pa­ra lo cual, pri­me­ro que to­do, se ha­cen co­mi­sio­nes de es­tu­dio. “Que­do co­mo coor­di­na­dor de la Co­mi­sión de Re­for­ma del Sis­te­ma Fi­nan­cie­ro de Cos­ta Ri­ca, a car­go de trein­ta per­so­nas. Me sir­ve co­mo tri­bu­na. A par­tir de los tra­ba­jos de esa co­mi­sión, Luis Al­ber­to Mon­ge mon­tó su pla­ta­for­ma de cam­pa­ña y su pro­gra­ma de go­bier­no. “En el 82, cuan­do lle­ga al po­der, no me lla­mó, ni na­die lo hi­zo. Yo no era del par­ti­do. Fui en aque­lla oca­sión al Bal­cón Ver­de por­que me pa­re­cía im­por­tan­te con­tri­buir con al­go. “A par­tir de esas reu­nio­nes, em­pie­zo a es­cri­bir so­bre la re­for­ma del sis­te­ma fi­nan­cie­ro cos­ta­rri­cen­se, ten­go la ex­pe­rien­cia de al­gu­nos años en el Ban­co Cen­tral, al­gu­nos años en el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal y es­toy en la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res. Es­cri­bí mu­cho en los pe­rió­di­cos, tu­ve una co­lum­na en ´La Re­pú­bli­ca´ y en ´Es­ta Se­ma­na´. “Cuan­do em­pie­zo a es­cri­bir, me em­pie­zo a me­ter con la ban­ca es­ta­tal, que, se­gún de­cían mis ar­tí­cu­los, es­ta­ba atro­fia­da, era co­rrup­ta e ine­fi­cien­te, y se ha­bía con­ver­ti­do en Camilo Rodríguez Chaverri

189


una fuen­te ge­ne­ra­do­ra de pér­di­das pa­ra el Es­ta­do y pa­ra el país. Así, em­pie­zo a con­ver­tir­me en un fu­ri­bun­do con­tra la ban­ca es­ta­tal. En Li­be­ra­ción Na­cio­nal ha­blar en con­tra de la ban­ca es­ta­tal es con­ver­tir­se en ene­mi­go. Creo que eso in­flu­yó pa­ra que no fue­ra pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral o Mi­nis­tro de Ha­cien­da. “Cuan­do vie­ne el Con­gre­so Ideo­ló­gi­co de Li­be­ra­ción Na­cio­nal, el Con­gre­so Fran­cis­co J. Or­lich, pa­ra fi­jar la pla­ta­for­ma ideo­ló­gi­ca de Li­be­ra­ción, an­tes del go­bier­no de Mon­ge, re voy yo con un fo­lle­to de 80 pá­gi­nas, y es­bo­zo tres te­sis: la pri­me­ra era man­te­ner la na­cio­na­li­za­ción ban­ca­ria y el mo­no­po­lio de los de­pó­si­tos, pe­ro ha­cien­do la ban­ca más efi­cien­te; la se­gun­da era per­mi­tir la ban­ca mix­ta, en­tre ban­ca pri­va­da y ban­ca es­ta­tal, con ban­cos pri­va­dos que tu­vie­ran ac­ce­so a los de­pó­si­tos, que fue la que adop­tó el go­bier­no de Fi­gue­res, mu­chos años des­pués; la ter­ce­ra era la ven­ta de los ban­cos del Es­ta­do por­que, se­gún yo, no se ne­ce­si­ta­ban. “Fue muy in­te­re­san­te. Cuan­do me to­ca el tur­no de ex­po­ner, se le­van­ta don Jo­sé Ma­nuel Sa­la­zar Na­va­rre­te, que era uno de los gu­rúes en el con­gre­so, jun­to a Ber­nal Ji­mé­nez, Raúl Hes­se y Car­los Es­pi­nach pa­dre. Se le­van­ta don Jo­sé Ma­nuel y di­ce ‘el do­cu­men­to que se va a ex­po­ner es una ofen­sa pa­ra Li­be­ra­ción Na­cio­nal’. Sim­ple­men­te es que se fue por la ter­ce­ra te­sis. Don Jo­sé Ma­nuel no se con­for­mó con las ofen­sas. Des­pués di­jo, ‘pro­pon­go que ni si­quie­ra per­da­mos tiem­po con es­te do­cu­men­to, por­que quien no es­tá con la ban­ca es­ta­tal no es li­be­ra­cio­nis­ta’.” “Vie­ra la sil­ba­ba que me pe­ga­ron. Ha­bía un pro­fe­sor de co­le­gio, que im­par­tía cla­ses de in­glés y que era muy fol­cló­ri­co, le de­cían ´Ga­ve­tas´. La pre­gun­ta mía es que ha­cía él ahí, pe­ro bue­no, se le­van­tó tam­bién y me in­cre­pó vio­len­ta­men­te, di­cien­do que yo era un quin­ta­co­lum­nis­ta, y con el mis­mo te­le­le de don Jo­sé Ma­nuel. “Al fi­nal, me de­fen­dí, les di­je que es­ta­ban ter­gi­ver­san­do el asun­to, les di­je que mi do­cu­men­to con­te­nía tres te­sis, y que ellos se ha­bían li­mi­ta­do a ha­blar de una. Aque­llo era un diá­lo­go de sor­dos. ¿Pa­ra qué con­gre­so ideo­ló­gi­co? Fue un pro­fun­do fra­ca­so. De ese con­gre­so to­ma­ron lo que qui­sie­ron pa­ra ha­cer­le la pla­ta­for­ma a Luis Al­ber­to Mon­ge. “Al fi­nal, des­pués de to­da la ha­bla­de­ra, les gus­tó la pri­me­ra te­sis, la de man­te­ner la ban­ca na­cio­na­li­za­da pe­ro más efi­cien­te. Me dan co­mo pre­mio el en­car­go, jun­to con Ber­nal Ji­mé­nez, Sa­la­zar Na­va­rre­te y Raúl Hes­se, de re­for­mu­lar

190

conversaciones con la historia, TOMO TRES


el do­cu­men­to, pa­ra que Luis Al­ber­to Mon­ge pu­die­ra in­cluir­lo en su pla­ta­for­ma. “Ga­na Mon­ge, el hi­jo de ma­má es­pe­ra­ba que me lla­ma­ran a al­go, no me lla­ma­ron a na­da. Esa fue to­da mi par­ti­ci­pa­ción en el par­ti­do y en la po­lí­ti­ca”.

No lo lla­ma­ron “Cuan­do Mon­ge lle­ga al po­der, crea una nue­va co­mi­sión pa­ra plas­mar en pro­yec­tos de ley to­do lo que se ha­bló en la re­for­ma de ´Vol­va­mos a la Tie­rra,´ es­pe­cí­fi­ca­men­te en cuan­to a re­for­ma en el sec­tor fi­nan­cie­ro. La co­mi­sión la pre­si­de Raúl Hes­se, quien mue­re en el ca­mi­no, y lo sus­ti­tu­ye Ru­fi­no Gil Pa­che­co. La ta­rea era ha­cer los pro­yec­tos de ley. “En eso es­ta­ban cuan­do Por­fi­rio Mo­re­ra ter­mi­na su ges­tión co­mo ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal. En­ton­ces, me van vi­si­tar a la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res don Car­los Es­pi­nach, que era el pre­si­den­te de la Jun­ta Di­rec­ti­va del Ban­co Na­cio­nal, y don Jor­ge Al­fa­ro, di­rec­ti­vo del Ban­co Na­cio­nal, quien aho­ra es­tá en el Ban­co Cen­tral. Me van a vi­si­tar pa­ra ofre­cer­me la ge­ren­cia del Ban­co Na­cio­nal. Fue en el año 82. “Al­gu­nos años an­tes an­da­ba ven­dien­do chan­ces, y so­ña­ba con tra­ba­jar en ese ban­co. Lo pen­sé, y des­pués de una se­ma­na les di­je que sí. Nos reu­ni­mos en el club Lon­dres, dia­go­nal al Cen­tro Co­lón. Mi sor­pre­sa fue que me di­je­ron, ´bue­no, co­mo vos sa­bés, es un nom­bra­mien­to po­lí­ti­co, el ge­ren­te lo nom­bra el Con­se­jo de Go­bier­no´. Me pre­gun­ta­ron que si yo te­nía con­tac­tos en el ga­bi­ne­te, y les di­je que co­no­cía a don Clau­dio Vo­lio, mi­nis­tro de Agri­cul­tu­ra; a don Mar­co An­to­nio Ló­pez, mi­nis­tro de In­dus­trias, y a don Al­ber­to Fait, vi­ce­pre­si­den­te. Me di­cen que pue­den ga­ran­ti­zar­me cua­tro vo­tos de la di­rec­ti­va, cua­tro de los sie­te, y que por eso ha­bía que ir al Con­se­jo de Go­bier­no. La úni­ca ma­ne­ra de que el nom­bra­mien­to no fue­ra al ga­bi­ne­te era que to­dos los di­rec­ti­vos vo­ta­ran por un so­lo can­di­da­to. “Me voy a ha­blar con Al­ber­to Fait, y me di­ce que soy el can­di­da­to ideal, que sí, que cla­ro, que cuen­te con él. Cuan­do se ve el asun­to en el Con­se­jo de Go­bier­no, no es­ta­ba Mon­ge en el país, por lo que pre­si­día Fait. La sor­pre­sa es que no sa­qué un so­lo vo­to en el Con­se­jo de Go­bier­no. Se re­cor­dó mi pa­sa­do co­mo fu­ri­bun­do ata­can­te del sis­te­ma ban­ca­rio na­cio­nal, di­je­ron que yo ten­go un ca­rác­ter agre­si­vo y que no me iba a lle­var bien con el sin­di­ca­to, que era la ma­má de Tar­zán y aho­ra es una fie­ra dor­mi­da. Camilo Rodríguez Chaverri

191


“Me cuen­tan lo que pa­só en el Con­se­jo de Go­bier­no y que se nom­bró a otra per­so­na, que la gen­te de la di­rec­ti­va no lo acep­tó, y que en­ton­ces pu­sie­ron a Ro­lan­do Ra­mí­rez Pa­nia­gua. “Bue­no, si­gue la vi­da. Es­tan­do en la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res, el AID, an­te la co­rrup­ción que era CO­DE­SA y que im­pe­ra­ba en los ban­cos del Es­ta­do, creó un Es­ta­do pa­ra­le­lo. Pu­sie­ron un mi­llón de dó­la­res por día, y el go­bier­no se ple­gó to­tal­men­te. El AID man­da­ba en Cos­ta Ri­ca. “Vuel­ve la dio­sa for­tu­na: se crea una ins­ti­tu­ción que se lla­mó la Cor­po­ra­ción Pri­va­da de In­ver­sio­nes, que era un ban­co de de­sa­rro­llo fi­nan­cia­do por el AID con 20 mi­llo­nes de dó­la­res. Apar­te de ese di­ne­ro, el AID fon­deó a sie­te ban­cos pri­va­dos con me­dio mi­llón de dó­la­res pa­ra ca­da uno, con el ob­je­ti­vo de que fue­ran so­cios ac­cio­nis­tas de la cor­po­ra­ción. “Don Er­nes­to Rohr­mo­ser, quien aho­ra es Pre­si­den­te del Ban­co Cus­ca­tlán, lle­gó a ofre­cer­me la ge­ren­cia. Me ofre­ció un sa­la­rio tres ve­ces su­pe­rior al que ga­na­ba en la bol­sa. Me fui a ha­cer ban­ca de de­sa­rro­llo y es­tu­ve ocho años. For­ta­le­ci­mos la cor­po­ra­ción. Se fi­nan­cia­ban los pro­yec­tos en fun­ción de la via­bi­li­dad y de su im­pac­to so­cioe­co­nó­mi­co, y no de las ga­ran­tías. To­do es­ta­ba orien­ta­do al sec­tor ex­por­ta­dor no tra­di­cio­nal, flo­res, he­le­chos, to­do eso. “Po­ten­cia­li­cé la cor­po­ra­ción, con­se­guí apor­tes de ca­pi­tal del go­bier­no in­glés, de la CDC; con­se­gui­mos pla­ta de un or­ga­nis­mo de de­sa­rro­llo del go­bier­no ale­mán, de un fon­do de de­sa­rro­llo de Ho­lan­da y de la Cuen­ca del Ca­ri­be, ade­más, de los fa­mo­sos fon­dos ´936´ de Puer­to Ri­co. Sa­lí de ahí por­que tu­ve pro­ble­mas con uno de los di­rec­ti­vos. “Real­men­te fue que ca­da uno de es­tos or­ga­nis­mos que me­tió pla­ta pa­ra que fi­nan­ciá­ra­mos pro­yec­tos de de­sa­rro­llo y de ex­por­ta­ción de pro­duc­tos no tra­di­cio­na­les pu­so un di­rec­tor den­tro de la Cor­po­ra­ción Pri­va­da de In­ver­sio­nes. No me lle­vé bien con el di­rec­tor de Ale­ma­nia, y eso pro­pi­ció que re­nun­cia­ra en el año 94. Des­pués la cor­po­ra­ción de­ca­yó mu­cho, y ter­mi­nó com­prán­do­la In­ter­fin, que era uno de los so­cios. La cor­po­ra­ción co­mo cor­po­ra­ción de­sa­pa­re­ció. Lo que hi­zo In­ter­fin fue com­prar la car­te­ra cre­di­ti­cia”.

Ade­lan­te “Me que­dé un año co­mo con­sul­tor in­de­pen­dien­te, y en eso me sa­lió el pues­to de ge­ren­te del Ban­co Pa­na­me­ri­ca­no, que era de unos pe­rua­nos. Aho­ra es el Ban­co Uno, y es de 192

conversaciones con la historia, TOMO TRES


un ni­ca­ra­güen­se. Es­tu­ve un año. La in­ten­ción de los so­cios pe­rua­nos era ven­der­lo. Mi pa­pel era le­van­tar la ima­gen y pre­pa­rar la no­via pa­ra que se ca­sa­ra. “Me fui a tra­ba­jar con los her­ma­nos Ra­mí­rez Ste­ller, en Sa­ret. Cuan­do es­ta­ba en la Cor­po­ra­ción Pri­va­da de In­ver­sio­nes les ha­bía fi­nan­cia­do a ellos la crea­ción de la pri­me­ra zo­na fran­ca en Cos­ta Ri­ca, la de Sa­ret, que ini­ció po­co des­pués de que se apro­ba­ra la ley de las zo­nas fran­cas.” “Fui­mos a ver zo­nas fran­cas a Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na y a Co­lom­bia. Ellos com­pra­ron el te­rre­no en Ala­jue­la, y mon­ta­mos to­do el es­que­ma. Yo les ayu­dé mu­cho. A raíz de esa re­la­ción que­dé en la jun­ta di­rec­ti­va y ter­mi­né co­mo ge­ren­te fi­nan­cie­ro de ellos du­ran­te año y me­dio. “Es­tan­do con Sa­ret, sa­le un anun­cio en La Na­ción, en fe­bre­ro de 1997. Era del Ban­co Na­cio­nal, que, a tra­vés de la em­pre­sa Pri­ce­wa­ter­hou­se, abría con­cur­so pa­ra el pues­to de ge­ren­te ge­ne­ral. Me di­ce una hi­ja, ‘pa­pi, vea lo que sa­lió en La Na­ción’, y le di­go, ‘es­tá lo­ca, esa ca­ra­ja­da es­tá con­ver­sa­da po­lí­ti­ca­men­te, lo es­tán ha­cien­do pa­ra ima­gen. Es ton­te­ra me­ter­se en eso’. Ahí mu­rió la con­ver­sa­ción. “El anun­cio vol­vió a sa­lir en mar­zo. ‘Pa­pi, no han nom­bra­do ge­ren­te’, me di­ce mi hi­ja In­grid, de nue­vo. Le res­pon­dí que no me pres­ta­ba pa­ra esas pa­ya­sa­das. Pe­ro, de a ca­lla­di­to, ella man­dó mi cu­rrí­cu­lum. Se lo man­dó a Pri­ce­wa­ter­hou­se. “Un día me lla­ma­ron pa­ra en­tre­vis­tar­me. En­tre­vis­ta­ron a 35 per­so­nas y fue­ron se­lec­cio­nan­do. Al fi­nal que­da­mos cin­co. “Ve­nía co­mo el re­co­men­da­do nú­me­ro uno de la Pri­ce­wa­ter­hou­se. La jun­ta di­rec­ti­va me en­tre­vis­ta­ba un pri­me­ro de abril. La se­ma­na pre­via fue Se­ma­na San­ta. Me cla­vé la se­ma­na com­ple­ta pa­ra es­cri­bir un fo­lle­ti­to de lo que ha­bía que ha­cer en el Ban­co Na­cio­nal, igual que hi­ce con la Bol­sa Na­cio­nal de Va­lo­res. “Vi­ne a la en­tre­vis­ta con los sie­te di­rec­to­res. Fue un mar­tes. En el cur­so de la en­tre­vis­ta les di­je que pre­pa­ré un fo­lle­to, pe­ro no lo qui­sie­ron re­ci­bir. El jue­ves en la ma­ña­na me lla­ma a ca­sa don Ro­dol­fo So­la­no Or­fi­la, y me di­ce, ‘¿us­ted me pue­de man­dar el fo­lle­ti­to?´. ´Sí, cla­ro´, le con­tes­té. Me agre­gó al­go que no me sor­pren­día: ‘Ya se em­pe­zó a mo­ver el go­bier­no, y nos es­tán po­nien­do a tres per­so­nas’. El más fuer­te de los can­di­da­tos del go­bier­no era pro­mo­vi­do por Re­be­ca Gryns­pan. “El 8 de abril, la Jun­ta Di­rec­ti­va del Ban­co Na­cio­nal ha­ce un be­rrin­che, se de­cla­ran so­be­ra­nos y au­tó­no­mos y, pen­san­do Camilo Rodríguez Chaverri

193


en los in­te­re­ses del ban­co, pa­ra me­ter a un pro­fe­sio­nal y no a un po­lí­ti­co, en se­sión se­cre­ta, por sie­te a ce­ro me nom­bran a mí. A las ocho de la no­che, Al­fre­do Vo­lio me lla­ma, y me di­ce­.´Don Wi­lliam, ¿es­tá sen­ta­do?, es que le ten­go una no­ti­cia que lo va a asom­brar. Lo aca­ba­mos de nom­brar co­mo nue­ve ge­ren­te, en vo­ta­ción se­cre­ta y por una­ni­mi­dad´.” “Ahí no mu­rió el asun­to. El go­bier­no se mo­vió. Mar­cos Var­gas, quien era en ese mo­men­to el mi­nis­tro de la Pre­si­den­cia, y Ro­dri­go Bo­la­ños, quien era Pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral, lla­ma­ron a la jun­ta di­rec­ti­va. La res­pues­ta de la jun­ta di­rec­ti­va es una sín­te­sis de dig­ni­dad: ‘el acuer­do se man­tie­ne, si nos quie­ren qui­tar, nos qui­tan’”, cuen­ta don Wi­lliam, y con­tes­ta una lla­ma­da in­ter­na. Se di­ri­ge a mí. “¿Vos te co­me­rías al­gún ga­llo?,” me di­ce es­te hom­bre sen­ci­llo y hu­mil­de, en quien la aca­de­mia y el éxi­to no han he­cho más que agran­dar­le el es­pí­ri­tu. “En el Ban­co Na­cio­nal, lo pri­me­ro que hi­ce fue apli­car lo es­ti­pu­la­do en el fo­lle­to que le en­tre­gué a los miem­bros de la Jun­ta Di­rec­ti­va. Ve­nía con­sig­na­da to­da la es­tra­te­gia. En el ban­co ha­bía mu­cha bu­ro­cra­cia y de­si­dia de los fun­cio­na­rios. Al ini­cio, lo ur­gen­te fue cam­biar la men­ta­li­dad en la con­duc­ción de los ne­go­cios. Co­mo fui un ene­mi­go fu­ri­bun­do de los ban­cos del Es­ta­do, lo pri­me­ro que hi­ce fue tra­tar de co­rre­gir los de­fec­tos que le veía des­de afue­ra. Hi­ce una pro­gra­ma­ción fi­nan­cie­ra y un sa­nea­mien­to de las fi­nan­zas. Tam­bién re­dac­ta­mos un de­cá­lo­go de va­lo­res, en el que pri­ma­ban la ho­nes­ti­dad, la trans­pa­ren­cia, la éti­ca, la agre­si­vi­dad y la aten­ción al clien­te. “Pro­vo­qué un cam­bio ra­di­cal. El ob­je­ti­vo era de­vol­ver al ban­co a sus orí­ge­nes, por­que es­ta­ba di­se­ña­do pa­ra crear de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co. Me sien­to muy or­gu­llo­so de los cam­bios que im­ple­men­ta­mos, por­que son he­chu­ra mía. Por ejem­plo, to­da la pla­ta­for­ma tec­no­ló­gi­ca y la ban­ca elec­tró­ni­ca. “Asi­mis­mo, tu­vi­mos una reor­ga­ni­za­ción pro­fun­da. El ban­co es­ta­ba muy cen­tra­li­za­do en es­ta to­rre, que es el edi­fi­cio prin­ci­pal. Las 140 ofi­ci­nas del país no ha­cían na­da si al­guien no le­van­ta­ba un te­lé­fo­no en San Jo­sé. Hi­ce seis ban­cos re­gio­na­les, que son se­miau­tó­no­mos, y que tra­ba­jan in­de­pen­dien­te­men­te, sim­ple­men­te si­guien­do las po­lí­ti­cas y las di­rec­tri­ces de la ca­sa ma­triz. Ca­da re­gión tie­ne unas 30 ofi­ci­nas y unos 450 em­plea­dos. “Por ejem­plo, en es­te edi­fi­cio prin­ci­pal, en los pri­me­ros tres pi­sos hay un ban­co re­gio­nal, y del cuar­to pa­ra arri­ba la 194

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ca­sa ma­triz, don­de tra­ba­jan unos 850 em­plea­dos. Aquí nos ocu­pa­mos de la for­mu­la­ción de po­lí­ti­cas, la con­ta­bi­li­dad y las fi­nan­zas. Des­de la ge­ren­cia se ema­nan to­das las di­rec­tri­ces y to­do el con­trol. “Fui ree­le­gi­do el año pa­sa­do. Soy el pri­mer ge­ren­te que se ree­li­ge en los úl­ti­mos 30 años. Nin­gu­no de mis an­te­ce­so­res com­ple­tó los seis años. “Ten­go el es­tig­ma de que soy li­be­ra­cio­nis­ta, aun­que real­men­te no lo soy. En to­do ca­so, me ree­li­gen en un go­bier­no de la Uni­dad, con don Abel y sie­te di­rec­to­res del PUSC. “Ser ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal es una res­pon­sa­bi­li­dad muy gran­de, es un car­go de mu­cho po­der. Es­to es más que un mi­nis­te­rio, en ta­ma­ño, en di­men­sio­nes, en im­por­tan­cia. Mi ree­lec­ción es un re­co­no­ci­mien­to de que las co­sas se es­tán ha­cien­do bien. “Otro éxi­to im­por­tan­te de mi ges­tión es el na­ci­mien­to de las tres so­cie­da­des anó­ni­mas: BN Va­lo­res; BN Vi­tal, que es nues­tra ope­ra­do­ra de pen­sio­nes, y BN Fon­dos, que es la so­cie­dad anó­ni­ma que se ocu­pa de los fon­dos de in­ver­sión. Al cie­rre del 2003, en­tre las tres ge­ne­ra­ron 6 mil mi­llo­nes de uti­li­da­des, ca­si el 40 % de las uti­li­da­des del ban­co. “BN Va­lo­res es el más gran­de pues­to de bol­sa de Amé­ri­ca Cen­tral; BN Vi­tal co­pó el 53 % del mer­ca­do y BN Fon­dos es nú­me­ro uno en el país en fon­dos de in­ver­sión.

Mís­ti­ca “Le he­mos in­yec­ta­do mís­ti­ca al per­so­nal, y he­mos es­ta­ble­ci­do pla­nes es­tra­té­gi­cos pa­ra cum­plir me­tas. Al­go muy im­por­tan­te es que lo­gré con­ven­cer a es­ta jun­ta di­rec­ti­va pa­ra que los em­plea­dos par­ti­ci­pen en la dis­tri­bu­ción de las uti­li­da­des que se ge­ne­ran, tal y co­mo ocu­rre en la em­pre­sa pri­va­da. “Tam­bién te­ne­mos un sis­te­ma de eva­lua­ción del de­sem­pe­ño in­di­vi­dual, me­jor co­no­ci­do co­mo SE­DI. A to­dos los fun­cio­na­rios se les ha­ce una ca­li­fi­ca­ción in­di­vi­dual de res­pon­sa­bi­li­dad, pun­tua­li­dad y otros as­pec­tos. A los que sa­quen un 100 le otor­ga­mos tres pun­tos de in­cre­men­to en el sa­la­rio ba­se. Hay una me­ta gru­pal que tie­nen que cum­plir to­das las ofi­ci­nas del país. Ca­da una tie­ne me­tas de uti­li­da­des, me­tas de co­lo­ca­cio­nes, de ca­li­dad de la car­te­ra y de cum­pli­mien­to del plan co­mer­cial. To­das las per­so­nas de la ofi­ci­na, apar­te de la ca­li­fi­ca­ción in­di­vi­dual, pe­lean du­ro pa­ra que la ofi­ci­na cum­pla las me­tas gru­pa­les. Si la ofi­ci­na cum­ple, Camilo Rodríguez Chaverri

195


a ca­da uno se les da cua­tro pun­tos adi­cio­na­les de in­cre­men­to en el sa­la­rio ba­se. Un buen fun­cio­na­rio tie­ne ase­gu­ra­do un in­cre­men­to que se pa­ga co­mo un bo­no, y un 15% de las uti­li­da­des del ban­co se des­ti­na a pa­gar ese bo­no in­di­vi­dual. Se lla­ma Bo­no de Pro­duc­ti­vi­dad. Se pa­ga en abril de ca­da año, una vez que se com­ple­tan los es­ta­dos fi­nan­cie­ros. To­do el mun­do se pe­lliz­ca, to­do el mun­do con­tri­bu­ye a ese ob­je­ti­vo, cuan­to más gran­des sean las uti­li­da­des, más gran­de es el bo­no”.

En su char­co “Es­toy en mi char­co, me sien­to muy bien, me sien­to muy rea­li­za­do, ca­da día la preo­cu­pa­ción es qué ha­go nue­vo hoy, por­que siem­pre ten­go que ha­cer al­go más. “Man­ten­go un per­fil muy ba­jo a ni­vel del sis­te­ma fi­nan­cie­ro. Aquí el pa­ra­rra­yos de la pren­sa es Ro­dol­fo Bre­nes, a quien to­do el mun­do le di­ce ´Chi­rris­co´. “Es­te ban­co se trans­for­mó con nues­tra ges­tión. Eso me ge­ne­ra una enor­me ale­gría. Po­dría ha­blar ho­ras y ho­ras. En el 97, el ban­co se ga­na­ba 560 mi­llo­nes de co­lo­nes. Aho­ra se ga­na 19 mil mi­llo­nes de co­lo­nes por año. Cua­ren­ta ve­ces más. El ban­co tie­ne 1 650 000 (un mi­llón seis­cien­tos cin­cuen­ta mil clien­tes), 250 mil ope­ra­cio­nes de cré­di­to, y ha­ce­mos sie­te mi­llo­nes de tran­sac­cio­nes al mes. Te­ne­mos 4165 em­plea­dos en 140 ofi­ci­nas, y una ex­pan­sión de diez ofi­ci­nas por año. Ade­más, el Ban­co Na­cio­nal aho­ra es un ban­co to­tal­men­te elec­tró­ni­co. Siem­pre es­tán las fi­las, pe­ro, diay, con un mi­llón seis­cien­tos mil clien­tes, tie­ne que ha­ber fi­las, aun­que sean ca­da día más pe­que­ñas“Exis­ten 120 mil clien­tes en In­ter­net, 800 mil tran­sac­cio­nes en In­ter­net y con­ta­mos con la red de In­ter­net más gran­de que hay en el país.”

Ban­ca de De­sa­rro­llo “BN De­sa­rro­llo es el pro­yec­to es­tre­lla. He­mos fi­nan­cia­do a 60 mil per­so­nas en­tre mi­croem­pre­sa­rios, pe­que­ños y me­dia­nos em­pre­sa­rios, y he­mos co­lo­ca­do 130 mil mi­llo­nes de co­lo­nes en cua­tro años. El pro­gra­ma arran­có en abril del 99. Ese es nues­tro tra­pi­to de do­min­guear. En la Asam­blea Le­gis­la­ti­va hay diez pro­yec­tos pa­ra crear un ban­co de de­sa­rro­llo, ¿pa­ra qué, si ya el país lo tie­ne en el Ban­co Na­cio­nal?”, di­ce don Wi­lliam, quien se con­si­de­ra una per­so­na ape­ga­da a su fa­mi­lia. 196

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Su es­po­sa se lla­ma Li­dieth Cor­de­ro Ji­mé­nez. Ella es ama de ca­sa y tie­nen 45 años de ca­sa­dos. Su hi­jo ma­yor, Wi­lliam, es co­rre­dor de bol­sa y di­rec­tor de mer­ca­deo en BN Vi­tal. El se­gun­do, Mar­vin, es neu­ró­lo­go; In­grid es abo­ga­da; Ran­dall es co­rre­dor de bol­sa, y tra­ba­ja en Pi­pa­sa, a car­go de las com­pras de ma­te­ria pri­ma; Rod­ney es his­to­ria­dor, es­pe­cia­lis­ta en com­pu­ta­ción y en di­se­ño pu­bli­ci­ta­rio, pin­tor y can­tan­te, y es au­tis­ta, y Mau­ri­cio es mé­di­co in­ter­nis­ta. Le pre­gun­to por los dos­cien­tos qui­jo­tes de su ofi­ci­na y su ca­sa. “Mi amor por El Qui­jo­te na­ce pri­me­ro que to­do por mi ta­ta. Den­tro de sus lo­cu­ras, cuan­do pa­ra­ba la to­ma­de­ra era un apa­sio­na­do lec­tor, y una de las obras que leía era ´El Qui­jo­te´. Per­ma­nen­te­men­te se pa­sa­ba en mi ca­sa ci­tan­do los re­fra­nes, las lo­cu­ras y los pa­ra­dig­mas de El Qui­jo­te. Un re­ga­lo que él me hi­zo, uno de los po­cos que me hi­zo, fue un Qui­jo­te de ma­de­ra. Con ese Qui­jo­te em­pe­zó mi co­lec­ción. “Apar­te de eso, he leí­do el Qui­jo­te unas 10 ve­ces. Soy un gran ad­mi­ra­dor de Cer­van­tes. Se re­fle­ja en la per­so­na­li­dad mía. He te­ni­do que en­fren­tar mu­chos re­tos y he pe­lea­do por mis ob­je­ti­vos, aun sa­bien­do que son di­fí­ci­les de al­can­zar y, que en al­gu­nas opor­tu­ni­da­des, son qui­me­ras. “Tra­to de ser per­fec­cio­nis­ta, de ubi­car­me den­tro de la rea­li­dad. Por eso, tra­ba­jo con al­tos es­tán­da­res de éti­ca y de trans­pa­ren­cia. Ten­go una gran con­si­de­ra­ción por el ser hu­ma­no, y aun­que pa­rez­ca que no ten­ga sen­ti­do del hu­mor, me río mu­cho de mí mis­mo. Siem­pre es­toy en una pa­ra­do­ja de que no me sien­to bien don­de es­toy ni con lo que es­toy ha­cien­do, por­que siem­pre quie­ro me­jo­rar y es­tar me­jor, pe­ro eso só­lo es sa­no si uno tie­ne sen­ti­do de au­to­crí­ti­ca y sen­ti­do del hu­mor. “Me en­can­ta ese afán de la bús­que­da cons­tan­te de la rea­li­dad, que me ha ca­rac­te­ri­za­do, y a lo lar­go de la vi­da he es­ta­do ayu­dán­do­le a mu­cha gen­te, ten­dién­do­le la ma­no a mu­chas per­so­nas. En el ca­so del Ban­co Na­cio­nal, te­ne­mos 4200 em­plea­dos con­ten­tos, prós­pe­ros, ca­pa­ci­ta­dos, con una am­bi­ción de ha­cer que el ban­co ca­da vez sea más gran­de. “Pa­ra to­do es­to si­go el ejem­plo de El Qui­jo­te, que es uno de los po­cos per­so­na­jes crea­dos por la li­te­ra­tu­ra, crea­do por la plu­ma de un es­cri­tor. La fi­lo­so­fía, la sa­bi­du­ría, el rom­pi­mien­to de pa­ra­dig­mas, el he­cho de que ven­cie­ra su lo­cu­ra y lle­ga­ra a la cor­du­ra, mien­tras a San­cho Pan­za le pa­sa­ba al re­vés. To­do eso me en­can­ta, in­clu­so esa trans­mu­ta­ción de per­so­na­li­da­des en­tre El Qui­jo­te y San­cho.

Camilo Rodríguez Chaverri

197


“Co­mo mi ma­ma echó mi om­bli­go al mar, he es­ta­do en to­das par­tes, en Amé­ri­ca, Eu­ro­pa, Asia, Me­dio Orien­te, Áfri­ca. En to­das par­tes tra­to de ver de si me con­si­go un Qui­jo­te, a lo que se agre­ga el he­cho de que en el ban­co me co­no­cie­ron la lo­cu­ra, y to­dos me re­ga­lan Qui­jo­tes. La preo­cu­pa­ción es qué va a pa­sar con to­da es­ta co­lec­ción. Hay obras muy ca­ras, pe­ro, so­bre to­do, obras que tie­nen un gran va­lor sen­ti­men­tal pa­ra mí. “Mu­cha gen­te re­la­cio­nó mi cer­ca­nía emo­cio­nal con El Qui­jo­te con mi lu­cha con­tra la di­rec­triz de don Mi­guel Án­gel Ro­drí­guez en el 98. Me­dian­te esa fa­mo­sa di­rec­triz se li­mi­ta­ba el cre­ci­mien­to del cré­di­to a los ban­cos del Es­ta­do a un 10 por cien­to por año. Me to­có pe­lear fuer­te­men­te con­tra la di­rec­triz pre­si­den­cial. Los ata­qué por la pren­sa, fui a la Asam­blea Le­gis­la­ti­va, y la qui­ta­ron en ju­lio del 2000. Has­ta me re­ga­la­ron una pin­tu­ra de un Qui­jo­te con mi ca­ra, y en los mo­li­nos es­ta­ban los ros­tros de Mi­guel Án­gel, Li­za­no y Leo­nel Ba­ruch. “Me sien­to un re­vo­lu­cio­na­rio. Fue pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Es­tu­dian­tes de la Fa­cul­tad de Cien­cias Eco­nó­mi­cas y miem­bro de la FEUCR. Cuan­do em­pe­za­mos ha­cer es­tu­dios pa­ra crear ca­rre­ras cor­tas en el ám­bi­to de la ad­mi­nis­tra­ción, con cua­tri­mes­tres en lu­gar de se­mes­tres, de pron­to na­cie­ron las UA­CAS, que nos ro­ba­ron el man­da­do, y tu­vi­mos que or­ga­ni­zar una huel­ga que du­ró 15 días y que pa­ra­li­zó a la uni­ver­si­dad. De ahí pa­ra acá, he ca­bal­ga­do, he te­ni­do mis qui­me­ras y he pe­lea­do con­tra gi­gan­tes y con­tra mo­li­nos. Ha­cien­do un re­cuen­to, la ver­dad es que me sien­to ple­no y su­ma­men­te sa­tis­fe­cho”. Ojo, febrero 2004

198

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Car­los Hue­zo

La ri­sa que pien­sa

Di­ce un poe­ma de E. Aga­mi que la vi­da es co­mo un pai­sa­je en rom­pe­ca­be­zas, que uno ar­ma y po­ne en un cua­dro, en la sa­la de la ca­sa. Lue­go, se van ca­yen­do, po­co a po­co, las pie­zas, y ya no hay có­mo sus­ti­tuir­las. El rom­pe­ca­be­zas si­gue ahí, en la sa­la, pe­ro el sol ya tie­ne un hue­co, tie­ne un hue­co el cie­lo, y en al­gún ár­bol el tron­co pre­sen­ta un ori­fic­ io in­ve­ro­sí­mil. Es el mis­mo rom­pe­ca­be­zas. Es el mis­mo pai­sa­je. Pe­ro le fal­tan pie­zas. En mi ni­ñez, se me ca­yó la pri­me­ra pie­za, que se lla­ma­ba Joa­quín Cha­ve­rri. En la ado­les­cen­cia, otras dos, Mar­ta Ro­drí­guez y Ma­ría Fran­cis­ca Pi­ca­do. Pe­ro es has­ta aho­ra que se me cae una pie­za cer­ca­na más allá del ám­bi­to fa­mi­liar. Aca­ba de fa­lle­cer uno de los más im­por­tan­tes pro­duc­to­res de ra­dio y te­le­vi­sión de la his­to­ria de nues­tro país, Car­los Hue­zo Cór­do­ba, me­jor co­no­ci­do co­mo “Hue­ci­to”, “Can­ta­cla­ro” o “Juan sin mie­do”, por sus pro­gra­mas más re­cor­da­dos e im­por­tan­tes. Mu­rió a los 80 años, lue­go de 46 años de vi­vir en Cos­ta Ri­ca y con 60 años de ex­pe­rien­cia en me­dios de co­mu­ni­ca­ción. Es él la pie­za que le fal­ta aho­ra al rom­pe­ca­be­zas de mi vi­da, co­mo di­ría Aga­mi. Car­los Hue­zo Cór­do­ba na­ció en El Sal­va­dor, y siem­pre se sin­tió muy or­gu­llo­so de ser un in­dí­ge­na de los pi­pi­les. Lle­gó a Cos­ta Ri­ca en 1957, y en­tre mu­chas otras co­sas, par­ti­ci­pó en las pri­me­ras ra­dio­no­ve­las, creó el mi­cro pro­gra­ma “El Ja Ja del Ai­re” y fue el com­pa­ñe­ro de Ed­win “Me­tro” Gon­zá­lez (qdDg). Tal vez mu­chos nun­ca lo vie­ron ni es­cu­cha­ron ha­blar de él, pe­ro iden­ti­fi­ca­rían su car­ca­ja­da en un se­gun­do. El dra­ma­tur­go Jor­ge Arro­yo di­ría que Hue­ci­to os­ten­ta la her­mo­sa ma­ne­ra de que nos re­cuer­den siem­pre, por en­ci­ma de quie­nes so­mos. Camilo Rodríguez Chaverri

199


Arro­yo me re­cuer­da que era am­plio el me­nú de ri­sas que pun­tea­ba ´El Ja ja del ai­re´. ´Quién no re­cuer­da aque­lla ex­plo­sión as­má­ti­ca que pro­vo­ca­ba que al­guien di­je­ra, ´¡ay, se aho­gó ese vie­jo!´, o la ri­sa del cí­ni­co… o la ri­sa del ton­to… To­das las ri­sas de un hom­bre cu­yo ar­se­nal se for­mó sin nin­gún es­tu­dio´, di­ce Arro­yo. Se lo co­men­té a Hue­ci­to ha­ce unos me­ses, y lo ad­mi­tió, aun­que me ex­pli­có que en El Sal­va­dor tra­ba­jó co­mo pa­ya­so de un cir­co y en el Ca­nal 6 co­mo hu­mo­ris­ta. “Em­pe­cé con la prác­ti­ca de las ri­sas con una to­tal­men­te me­tá­li­ca que te­nía que lle­gar a to­do el pú­bli­co, sin ne­ce­si­dad de mi­cró­fo­no”, afir­ma.

Re­vo­lu­cio­na­rio En 1944 era pre­si­den­te de El Sal­va­dor, el re­pre­sor ge­ne­ral Ma­xi­mi­lia­no Her­nán­dez Mar­tí­nez. Fue una épo­ca muy di­fí­cil pa­ra Amé­ri­ca Cen­tral. En to­dos los paí­ses, ex­cep­to en Cos­ta Ri­ca, go­ber­na­ba un dic­ta­dor. Es­ta­ba Ti­bur­cio Ca­rías en Hon­du­ras; Anas­ta­sio So­mo­za en Ni­ca­ra­gua; el ge­ne­ral Ubi­co en Gua­te­ma­la. Hue­ci­to era tan po­pu­lar co­mo hu­mo­ris­ta, que co­no­ció a to­dos los dic­ta­do­res, in­clu­so es­tu­vo en una fies­ta del hon­du­re­ño Ti­bur­cio Ca­rías. En ese en­ton­ces, Hue­ci­to tam­bién tra­ba­ja­ba en la al­cal­día mu­ni­ci­pal de la ca­pi­tal. “Re­nun­cié por me­ter­me a re­vo­lu­cio­na­rio y me fui a un pue­bli­to que se lla­ma Olo­cuil­ta, de­ci­di­do a lu­char por la rei­vin­di­ca­ción de las li­ber­ta­des en mi país, in­fluen­cia­do por Lil Mi­la­gro Ra­mí­rez, la pri­me­ra már­tir de la gue­rri­lla sal­va­do­re­ña. El ge­ne­ral Mar­tí­nez ca­yó el 2 de abril y un ser­vi­dor su­yo se vio sin em­pleo y con in­quie­tu­des re­vo­lu­cio­na­rias. Mi ma­dre, sa­be­do­ra de que yo siem­pre ha­bía que­ri­do me­ter­me en la ra­dio, me lle­gó con un anun­cio que de­cía que YSI Ra­dio In­ter­con­ti­nen­tal ofre­cía un tra­ba­jo. Un cu­ña­do me pres­tó un sa­co, un her­ma­no un pan­ta­lón y me fui a la en­tre­vis­ta. El due­ño de la emi­so­ra, don Ri­car­do Ra­mos, me con­tra­tó y des­pués me de­jó co­mo pro­duc­tor de YSI Ra­dio Con­ti­nen­tal. Ya ve: la caí­da del ge­ne­ral Mar­tí­nez me abrió las puer­tas de la ra­dio­di­fu­sión. “El so­cio de don Ri­car­do, don Raúl Ta­ba­ni­no ha­cía pla­nes pa­ra sa­car al ai­re Ra­dio 1050, ´La Voz Su­pre­ma del Es­pa­cio´. Y ahí pa­sé co­mo lo­cu­tor, ven­de­dor, ani­ma­dor… ¡sie­te ofi­cios, ca­tor­ce ne­ce­si­da­des! Y em­pe­cé mis pro­gra­mas hu­mo­rís­ti­cos. Lue­go de sie­te años, pa­sé a ´La Voz de La­ti­noa­mé­ri­ca´, don­de 200

conversaciones con la historia, TOMO TRES


hi­ce ´La Al­cal­día de mi pue­blo´, un pro­gra­ma al es­ti­lo de ´La Tre­men­da Cor­te´, que ter­mi­na­ba con una or­de­nan­za mu­ni­ci­pal en ver­so hu­mo­rís­ti­co. Tam­bién ahí na­ció ´El Can­ta­cla­ro´, que era la ver­si­fi­ca­ción de las no­ti­cias más tras­cen­den­ta­les del día, que yo can­ta­ba con mi gui­ta­rra. “´El can­ta­cla­ro´ na­ció cu­rio­sa­men­te. En la emi­so­ra re­nun­ció una mu­cha­cha que se lla­ma­ba Vio­le­ta. El ad­mi­nis­tra­dor se lla­ma­ba Ja­cin­to y el lo­cu­tor de­por­ti­vo, Nar­ci­so. Apro­ve­chan­do la co­yun­tu­ra de te­ner a los tres con nom­bre de flor, hi­ce una dé­ci­ma que lle­gó a ma­nos de mi je­fe. Di­ce así, La co­sa se pu­so peor y que no les cau­se eno­jo, pon­ga su bar­ba en re­mo­jo quien ten­ga nom­bre de flor. Se em­pe­zó con la ma­ce­ta por­que el je­fe así lo qui­so, la pri­me­ra fue Vio­le­ta. Y aun­que su eno­jo es dis­tin­to, si pe­li­gra don Ja­cin­to, con ma­yor ra­zón Nar­ci­so. “Eso le gus­tó al je­fe y pu­so ´El Can­ta­cla­ro´, que, uti­li­za­do tam­bién pa­ra cri­ti­car a los ge­ne­ra­les que vi­nie­ron des­pués del ge­ne­ral Mar­tí­nez, al­can­zó un gran éxi­to”, nos con­ta­ba Hue­ci­to a Jor­ge Arro­yo y a mí.

En Hon­du­ras “En 1954, fui con­tra­ta­do pa­ra di­ri­gir unas emi­so­ras en San Pe­dro Su­la, Hon­du­ras, ba­jo las ór­de­nes del Ge­ne­ral Díaz Ce­la­ya; ade­más de di­rec­tor ar­tís­ti­co de las ra­dioe­mi­so­ras, era el se­cre­ta­rio ad ho­no­rem del Con­su­la­do de El Sal­va­dor. “San Pe­dro Su­la es la ca­pi­tal co­mer­cial de Hon­du­ras, y éra­mos mu­chos los sal­va­do­re­ños que vi­vía­mos ahí, una ver­da­de­ra in­va­sión. Ape­nas me di cuen­ta que el cón­sul ex­plo­ta­ba in­mi­se­ri­cor­de­men­te a nues­tros pai­sa­nos, co­brán­do­les por la cé­du­la de re­si­den­cia, lo cual no era más que un ro­bo de­cla­ra­do, me le en­fren­té y me con­ver­tí en de­fen­sor de mis pai­sa­nos. “Ya co­mo un ene­mi­go, el cón­sul me acu­só an­te el ge­ne­ral Díaz Ce­la­ya. Di­jo que yo era la­drón in­ter­na­cio­nal, co­mu­nis­ta y es­tu­pra­dor. Yo me ha­bía ido sin pa­pe­les de re­si­den­cia, por­que el ge­ne­ral me ha­bía di­cho ´vén­ga­se y le arre­gla­mos to­do aquí´. Pues na­da, de eso me aga­rra­ron pa­ra me­ter­me a Camilo Rodríguez Chaverri

201


la cár­cel, y fue el en­ton­ces em­ba­ja­dor sal­va­do­re­ño quien me sal­vó de las au­to­ri­da­des hon­du­re­ñas, y me man­dó pa­ra El Sal­va­dor. ¡To­do por evi­tar que el cón­sul si­guie­ra ro­bán­do­le a nues­tros com­pa­trio­tas! “Des­pués vol­ví a Hon­du­ras, pe­ro an­tes ten­dría que pa­sar por Cos­ta Ri­ca, don­de des­pués de to­do me que­dé pa­ra siem­pre. Ve­nir a Cos­ta Ri­ca era un sue­ño que te­nía des­de ni­ño. En El Sal­va­dor, en mi épo­ca de pri­ma­ria, nues­tros maes­tros se de­di­ca­ban en es­pe­cial a Cos­ta Ri­ca. Nos ha­bla­ban de que era el país más de­mo­crá­ti­co, nos ha­bla­ban de don Cle­to Gon­zá­lez Ví­quez y de don Ri­car­do. Y yo des­de jo­ven­ci­to me de­cía, ´yo me voy pa­ra Cos­ta Ri­ca´”.

En Cos­ta Ri­ca Cuan­do el avión ate­rri­zó en La Sa­ba­na, ya le es­pe­ra­ban los lo­cu­to­res sal­va­do­re­ños Omar Gon­zá­lez y Leo­nar­do He­re­dia, quie­nes se hi­cie­ron fa­mo­sos en nues­tro país, así co­mo el gui­ta­rris­ta Fran­cis­co Bra­ca­mon­te. Ve­nía con­tra­ta­do por la emi­so­ra “La voz del tró­pi­co”, de don Gui­ller­mo Sáenz. Cuan­do em­pe­zó a tra­ba­jar en Cos­ta Ri­ca, la emi­so­ra que­da­ba a la vuel­ta de la Li­bre­ría Uni­ver­sal, y en esos años tu­vo un gran com­pa­ñe­ro, Joa­quín Var­gas Ro­me­ro. Al fren­te es­ta­ba Ra­dio City, de An­to­nio Mú­ru­lo Ca­nos­sa. Po­co des­pués, fue en es­ta Ra­dio City, don­de Hue­ci­to em­pe­zó con el ra­dio­tea­tro, al la­do del fa­mo­so có­mi­co cu­ba­no “So­co­tro­co”, y su es­po­sa, Leo­nor San­do­val, quien fue una gran can­tan­te. En esa emi­so­ra tam­bién se hi­zo ami­go del re­cor­da­do “Pom­po­nio”. En esos años, con­vi­vió con el Trío Al­ma de Amé­ri­ca y con el Ne­gro Cór­do­ba, un re­co­no­ci­dí­si­mo re­quin­to. De Ra­dio City pa­só a Ra­dio Ti­ta­nia, de don Re­né Pi­ca­do y don Ma­rio So­te­la, quie­nes lue­go se­rían fun­da­do­res de ca­nal 7 y ca­nal 6, res­pec­ti­va­men­te. La vie­ja Ra­dio Ti­ta­nia es­ta­ba en la fin­ca Echan­di, y ahí tra­ba­jó con los inol­vi­da­bles lo­cu­to­res, Leo­nar­do He­re­dia y Omar Gon­zá­lez, am­bos com­pa­trio­tas su­yos, así co­mo con Car­los Pé­rez Cen­te­no. Don Car­los Pé­rez era el due­ño de Pu­bli­cen­tro, y en esa em­pre­sa Hue­zi­to rea­li­zó tra­ba­jos jun­to a do­ña Inés Sán­chez, quien es­ta­ba re­cién lle­ga­da al país, y con la gran­dio­sa Car­men­ci­ta Gra­na­dos.

202

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Po­co des­pués, cuan­do don Re­né Pi­ca­do fun­dó ca­nal 7, le per­mi­tió arran­car con Sau­lo Gar­cía Ma­dri­gal, Car­los Luis Ja­ra e Inés de Vi­ves, el pri­mer pro­gra­ma de es­pec­tá­cu­los de te­le­vi­sión de Cos­ta Ri­ca, “El Show de Sau­lo”. En ca­nal 7, tam­bién fue un pio­ne­ro en las no­ti­cias, pues es­tu­vo en la pri­me­ra eta­pa de Te­le­no­ti­cias, con Ma­ria­no Sanz. De nue­vo, can­ta­ba las prin­ci­pa­les can­cio­nes del día, co­mo en ´El can­ta­cla­ro´, de El Sal­va­dor. Sim­ple­men­te le cam­bió el nom­bre: ya no era ´El can­ta­cla­ro´ si­no ´Juan sin mie­do´.

Pa­dre de mu­chas emi­so­ras Es el fun­da­dor de emi­so­ras en Ni­co­ya, Gol­fit­ o, Pun­ta­re­nas, San Ra­món, San Car­los y San Isi­dro de El Ge­ne­ral. To­do eso em­pe­zó cuan­do Pe­dro Ar­güe­llo lo con­tra­tó pa­ra inau­gu­rar Ra­dio Pam­pa, en Ni­co­ya, Ahí co­no­ció a don Ro­ge­lio Fer­nán­dez, pa­dre de Johnny Fer­nán­dez, ex Pre­si­den­te de la Cá­ma­ra Na­cio­nal de Ra­dio (CA­NA­RA), quien sien­do muy jo­ven­ci­to ya era lo­cu­tor de esa emi­so­ra. Su otro gran com­pa­ñe­ro era Ara­mís Cu­bi­llo. De ahí, Hue­ci­to pa­só a Ra­dio Gol­fi­to, con Mar­cos Mu­ñoz Cas­tro; más tar­de, fun­dó Ra­dio Pun­ta­re­nas, y ahí co­no­ció a Ed­win “Me­tro” Gon­zá­lez, con quien lue­go fun­dó el “Ja Ja del Ai­re”. Tam­bién es­tu­vo en San Ra­món, don­de tra­ba­jó en Ra­dio Ci­ma, con don Car­los Cór­do­ba Nú­ñez, y do­ña Gla­dis Zú­ñi­ga. Po­co des­pués pa­só a Ra­dio Ci­ma, ca­nal 2, de Ciu­dad Que­sa­da. “En 1963 o 1964, es­tan­do yo en Ra­dio Ci­ma, en San Ra­món, don Car­los Cór­do­ba me pro­pu­so que me fue­ra pa­ra Ciu­dad Que­sa­da, a una se­gun­da Ra­dio Ci­ma, pe­ro, quien ha­bía pues­to la fre­cuen­cia a los tres me­ses le di­jo a don Car­los que se la qui­ta­ba y que se iba de aquel lu­gar. Era Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca don Chi­co Or­lich, y mi je­fe lo bus­có y le con­tó lo que ha­bía pa­sa­do. Don Chi­co ce­dió la fre­cuen­cia del Ins­ti­tu­to Geo­grá­fi­co de Cos­ta Ri­ca, que es­ta­ba sin usar­se. Pe­ro un her­ma­no de don Car­los que­ría ser di­pu­ta­do y em­pe­zó una cam­pa­ña muy du­ra en con­tra de Li­be­ra­ción Na­cio­nal, Y el par­ti­do re­cla­mó, por­que don Chi­co le ha­bía da­do una fre­cuen­cia al her­ma­no de quien los en­lo­da­ba. Don Chi­co lla­mó a don Car­los y le pi­dió me­su­ra, pe­ro don Car­los le di­jo ´mi her­ma­no di­ce ver­dad´, y man­tu­vo esa po­si­ción. En­ton­ces, don Chi­co de­ci­dió qui­tar­nos la fre­cuen­cia.

Camilo Rodríguez Chaverri

203


“Nos de­vol­vi­mos a San Ra­món, y le di­je a don Car­los, ´mi­re, yo soy sal­va­do­re­ño, no me pue­do po­ner en con­tra del mi­nis­tro, pe­ro sí le pue­do ga­nar es­ta fre­cuen­cia pe­rio­dís­ti­ca­men­te. Es­cri­bí un ar­tí­cu­lo ti­tu­la­do ´Los pre­si­den­tes no de­ben men­tir´ y lo man­dé don­de don Ma­nuel For­mo­so, a La Na­ción, quien me lo pu­bli­có al día si­guien­te, y en des­ta­ca­do. “El Mi­nis­tro Ur­bi­na se fue don­de don Chi­co y le en­se­ñó el es­cri­to. Le di­jo que yo no te­nía pa­pe­les de re­si­den­cia y que al día si­guien­te me pon­drían de nue­vo en El Sal­va­dor. Pe­ro don Chi­co le di­jo ´no lo to­qués, por­que al fi­nal de es­ta no­ta di­ce que ma­ña­na ha­bla­rá del Mi­nis­tro de Go­ber­na­ción, y quie­ro ver qué di­ce de vos´. “Al día si­guien­te sa­lió ´Los mi­nis­tros no de­ben men­tir´, y don Chi­co le di­jo a don Pa­co, ´no me to­quen a es­te se­ñor, por­que ha­bla cla­ro y yo a los hom­bres de ver­dad los res­pe­to mu­cho´”.

“El Fo­gón de Do­ña Chin­da” Es­tan­do en San Car­los, le es­cri­bió unos ver­si­tos a don Mi­guel Sal­gue­ro de­di­ca­dos al pro­gra­ma “El Fo­gón de Do­ña Chin­da”. Don Mi­guel los pu­bli­có en la re­vis­ta “Gen­tes y pai­sa­jes”, que en ese mo­men­to se pu­bli­ca­ba co­mo sec­ción se­ma­nal de La Na­ción. Se­ría el ini­cio de una gran re­la­ción, que lle­vó a Hue­ci­to a “El Fo­gón de Do­ña Chin­da”, “El duen­de de Je­ri­có” y “Ter­tu­lias del 13”. En 1965 en­tró a “El Fo­gón de Do­ña Chin­da”, pa­ra sus­ti­tuir a Zoi­lo Pe­ña­ran­da. Y pa­ra ese tiem­po, Don Ma­rio So­te­la lo con­tra­tó pa­ra ani­mar una ma­ra­tó­ni­ca de 12 ho­ras en ca­nal 6, y lue­go lo en­vió pa­ra San Isi­dro de El Ge­ne­ral, co­mo ad­mi­nis­tra­dor de Ra­dio Sa­té­li­te. Hue­si­to le pu­so de con­di­ción que no des­pi­die­ra ni al ge­ren­te ni a otros em­plea­dos, y que él se­ría el se­gun­do de a bor­do. En Ra­dio Sa­té­li­te se vol­vió a en­con­trar con “Me­tro” Gon­zá­lez y mon­ta­ron un ra­dio­tea­tro. Fue tan bue­no que los ar­tis­tas in­ter­na­cio­na­les pri­me­ro iban a su ra­dio­tea­tro, y lue­go se pre­sen­ta­ban en San Jo­sé.

A Hon­du­ras, de nue­vo “En 1967, me lla­mó Ja­vier Ro­jas, con quien ha­bía tra­ba­ja­do en Ra­dio Ci­ma, pa­ra ha­cer el Can­ta­cla­ro con el 204

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Trío Los Jua­nes, pe­ro tu­ve que vol­ver a Hon­du­ras, es­ta vez a Te­gu­ci­gal­pa, jus­ta­men­te al pun­to de ini­cio de ´La gue­rra del fut­bol´, de la que me sal­vé pro­vi­den­cial­men­te. Yo me fui con mi es­po­si­ta, que es ti­ca, y con mis hi­ji­tos ma­yo­res, y aun­que me lo vio un ex­ce­len­te pe­dia­tra hon­du­re­ño, yo qui­se que tam­bién lo vie­ran en El Sal­va­dor. Y me fui, exac­ta­men­te en los días en que re­ven­tó la gue­rra en­tre Hon­du­ras y El Sal­va­dor, y me sal­vé, por­que yo era de los pri­me­ros que iban en la lis­ta. Ya te­nía pro­gra­mas en el ca­nal 5 de TV y en las Emi­so­ras Uni­das, que eran lo más po­de­ro­so del país; te­nía un pro­gra­mi­ta que se lla­ma­ba ´Las es­tam­pas del cai­te´, de cos­tum­bres, y ´Lo que pa­sa en el bu­si­to´, que era so­bre lo que la gen­te co­men­ta­ba de po­lí­ti­ca y con­go­jas. La gue­rra hon­du­re­ña-sal­va­do­re­ña, a la que se lla­ma ´La gue­rra del fut­bol´, no tu­vo na­da de fut­bol. Yo me di cuen­ta de có­mo se pre­pa­ró ese ge­no­ci­dio, sin qui­tar­le ra­zón a Hon­du­ras, de nin­gu­na ma­ne­ra. Los sal­va­do­re­ños nos es­tá­ba­mos apo­de­ran­do de Hon­du­ras sin que Hon­du­ras se die­ra cuen­ta. Éra­mos 85 mil sal­va­do­re­ños en ese mo­men­to y nos hu­bié­ra­mos apo­de­ra­do de ella, si no nos sa­can. Eso que no les que­pe du­da… A mí me co­no­cían y, ade­más, te­nía de­trás de mí a un tal In­dio Sin­fo­ro­so. Bue­no, no tan­to de­trás de mí si­no más bien de­trás del pre­mio ofre­ci­do por el co­man­do pa­ra­mi­li­tar: que­dar­se con to­do lo de ca­da sal­va­do­re­ño que ase­si­na­ran: per­te­nen­cias, ca­sa, fin­ca, lo que fue­ra. Yo es­ta­ba de pri­me­ri­ti­co en la lis­ta del In­dio, de pri­me­ri­ti­co, y por lle­var a mi hi­jo al pe­dia­tra de mi tie­rra, me sal­vé”.

Un clá­si­co de la ra­dio Pos­te­rior­men­te, se vi­no a tra­ba­jar con don Car­los Al­fa­ro (qdDg) en Co­lum­bia, y fue en­ton­ces que em­pe­zó “El Ja Ja del Ai­re”, jun­to a Me­tro y a Ole­ga­rio Me­na (qdDg). Hue­ci­to ha­cía el li­bre­to, el guión. Con­sis­tía en con­tar un chis­te que ter­mi­na­ba con la des­pam­pa­nan­te y sa­bro­sí­si­ma ri­sa de él, que te­nía unas car­ca­ja­das que caían co­mo una cas­ca­da con una ca­be­za de agua y que pro­vo­ca­ban un con­ta­gio se­gu­ro en to­da la gen­te. “El Ja Ja del Ai­re” es­tu­vo 31 años al ai­re, sin fa­llar ni un día. Re­ci­bían una enor­me can­ti­dad de car­tas. Con­ta­ba Hue­zi­to que en al­gu­nos mo­men­tos de mu­cha di­fi­cul­tad eco­nó­mi­ca, re­cor­ta­ba las es­tam­pi­llas de la gran can­ti­dad de car­tas que re­ci­bían y las ven­día a un co­lec­cio­nis­ta. Eran tan­tas las car­tas, que re­co­gían ca­jas de es­tam­pi­llas. Camilo Rodríguez Chaverri

205


Con más de me­dio si­glo en ra­dio, y la par­ti­ci­pa­ción en nu­me­ro­sos pro­gra­mas y pro­yec­tos de te­le­vi­sión, ha­ce dos años, ron­dan­do los 80 años de edad, ini­ció el pro­gra­ma “Ter­tu­lias del 13”, jun­to a quien fir­ma es­ta no­ta. Du­ran­te to­do es­te tiem­po, fue el úni­co mú­si­co que es­tre­nó dos o tres can­cio­nes por día, co­mo le con­ta­ba a sus ami­gos. Hue­ci­to es un maes­tro que ha de­ja­do su hue­lla en mi plu­ma y en mi co­ra­zón, así co­mo en la vi­sión pro­fe­sio­nal de de­ce­nas de pe­rio­dis­tas y mú­si­cos.

Me­tro y me­dio de sa­bi­du­ría Me­día me­tro y me­dio, y te­nía 80 años. Es una fi­gu­ra fun­da­men­tal pa­ra en­ten­der la ra­dio de Cos­ta Ri­ca, so­bre to­do lo que tie­ne que ver con el fe­nó­me­no de las ra­dio­no­ve­las y el ra­dio­tea­tro, la im­por­tan­cia de la ra­dio ru­ral, y el pe­so del uso del buen hu­mor en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, así co­mo pa­ra co­no­cer los ini­cios de la te­le­vi­sión, pues es­tu­vo en los pri­me­ros es­pec­tá­cu­los te­le­vi­si­vos pro­du­ci­dos en Cos­ta Ri­ca y, so­bre to­do, era un tes­ti­go vi­vien­te del alien­to po­pu­lar de mu­chas pro­duc­cio­nes de an­tes y de aho­ra. Don Car­los Hue­zo es uno de mis abue­los pos­ti­zos. Los otros son Ál­va­ro Fer­nán­dez Es­ca­lan­te, Mi­guel Sal­gue­ro, Jo­sé Ma­ría Pe­na­bad y Al­ber­to Ca­ñas. Ha de­ja­do es­te mun­do un hom­bre con un ta­len­to su­pre­mo, que a los 80 leía va­rios li­bros por se­ma­na, y me­mo­ri­za­ba poe­mas de mu­chas pá­gi­nas. Re­cuer­do un día que hi­zo un acrós­ti­co en me­mo­ria de don Joa­quín Gu­tié­rrez, só­lo pa­ra aga­sa­jar a su es­po­sa y una de sus nie­tas. Tar­dó tres mi­nu­tos re­dac­tan­do aquel poe­ma que le sa­có las lá­gri­mas a los fa­mi­lia­res del au­tor de “Co­co­rí”. Fue gran ami­go de don Abel Pa­che­co, y con­ta­ba que pa­sa­ba ma­ña­nas en­te­ras en “El Pa­la­cio del Pan­ta­lón”, la tien­da que tu­vo el Pre­si­den­te en el cen­tro de la ca­pi­tal. Mu­rió de un pa­ro car­dio­rres­pi­ra­to­rio, só­lo dos se­ma­nas an­tes de que es­tu­vie­ra lis­to su li­bro de dé­ci­mas, con un pró­lo­go de la es­cri­to­ra Car­men Na­ran­jo. Lo vi por úl­ti­ma vez el 24 de di­ciem­bre, pues fui­mos jun­tos a re­co­ger una ro­pa y ju­gue­tes pa­ra ni­ños po­bres. Leía el pe­rió­di­co en­te­ro y es­ta­ba muy pen­dien­te de lo que ocu­rría en el mun­do. De he­cho, en los ini­cios de Te­le­no­ti­cias, de ca­nal 7, era el en­car­ga­do del hu­mor, ba­jo la di­rec­ción pe­rio­dís­ti­ca de don Ma­ria­no Sanz.

206

conversaciones con la historia, TOMO TRES


El úl­ti­mo día que lo vi, el 24 de di­ciem­bre, me re­cor­dó que él te­nía mu­cha ener­gía y po­día ha­cer al­gún otro pro­gra­ma, o es­cri­bir pa­ra al­gún pe­rió­di­co, apar­te de “Ter­tu­lias del 13”. Me di­jo que si a mí no me mo­les­ta­ba, en­ton­ces que le ayu­da­ra a bus­car tam­bién una cham­bi­ta adi­cio­nal. Es in­con­ce­bi­ble que un hom­bre que le dio tan­to al país no tu­vie­ra pen­sión, y que has­ta el úl­ti­mo de sus días es­tu­vie­ra pen­dien­te de có­mo le iba a lle­var el sus­ten­to a los su­yos. Via­já­ba­mos jun­tos ca­si to­dos los días del ca­nal al Par­que Cen­tral, don­de yo lo de­ja­ba pa­ra que to­ma­ra el bus a San Se­bas­tián, don­de vi­vía en una ca­sa pe­que­ña y muy hu­mil­de. Opi­na­ba de to­do, y cuan­do íba­mos so­los, me pe­ga­ba al­gu­nas tra­pea­das. Sé que siem­pre te­nía ra­zón, y tam­bién sé que sus crí­ti­cas siem­pre eran de fren­te, pues era co­mo Jo­sé Mar­tí pe­día so­bre el ideal de un ami­go, ata­ca­ba de fren­te y de­fen­día por la es­pal­da (Sé que tam­bién pu­teó a más de uno cuan­do se da­ba cuen­ta que ha­bla­ban al­go ma­lo de mí, que fui su úl­ti­mo com­pa­ñe­ro de yun­ta, su buey de­re­cho).

Dé­ci­mas pa­ra el pue­blo Nos hi­ci­mos tan ami­gos, que yo pa­sé a re­don­dear­le un po­qui­to los in­gre­sos con un pe­rió­di­co que te­ne­mos en Guá­pi­les. En­ton­ces, lo po­nía a es­cri­bir dé­ci­mas acer­ca de per­so­na­jes de la zo­na, y has­ta un es­pe­cial hi­ci­mos, una edi­ción con 30 poe­mas de Hue­ci­to pa­ra 30 per­so­na­jes muy im­por­tan­tes de la co­mu­ni­dad. Le hi­ci­mos un al­muer­zo jun­to a to­das las per­so­nas, y él le can­tó su can­ción a ca­da quien. Es­ta­ba que no ca­bía de con­ten­to. Co­mo siem­pre, se po­nía fe­liz cuan­do al­guien lo fe­li­ci­ta­ba por una de sus can­cio­nes. Co­mía po­quí­si­mo. El día de ese al­muer­zo, co­mió tan po­qui­to, que le pre­gun­té si le mo­les­ta­ba al­go. Y me res­pon­dió con esos ojos de pí­ca­ro, y una voz su­su­rran­te.”A­sí co­mo es el ni­ño, así es el ju­gue­te”. Y tam­bién hay que de­cir que te­nía un ca­rác­ter bra­vío. Que era ira­cun­do y co­ra­ju­do, co­mo un buen in­dio pi­pil, de El Sal­va­dor, con la pu­ra ce­pa de la san­gre an­ces­tral. Ha­bía que ver­lo eno­ja­do. Con­mi­go se pu­so de los dia­blos más de una vez, y has­ta que echa­ba fue­go, pe­ro era tan no­ble, que ra­pi­di­to se le ba­ja­ba, a pe­sar de que los “co­le­ro­nes” ca­si siem­pre fue­ron cul­pa mía. Ese ca­rác­ter se jun­ta­ba con una vo­lun­tad en­de­mo­nia­da, que le per­mi­tía su­pe­rar las ba­rre­ras de su edad y po­ner­se Camilo Rodríguez Chaverri

207


las pi­las con los jó­ve­nes. Re­cuer­do un día que se fa­jó con no­so­tros a bai­lar una cum­bia en el pro­gra­ma, y la can­ti­dad de lla­ma­das que pro­vo­có ese ges­to de él. Y fue ese ca­rác­ter el que le ayu­dó a que, ha­ce me­dio si­glo, pu­die­ra su­pe­rar al li­cor y sa­lir de las ga­rras del al­co­ho­lis­mo. Con fre­cuen­cia, me ha­bla­ba de esa ba­ta­lla, que sin du­da fue la más du­ra de su vi­da, y con or­gu­llo me con­ta­ba có­mo era que ha­bía he­cho pa­ra sa­lir de las ti­nie­blas de la adic­ción. Lo úl­ti­mo que de­seo des­ta­car es su in­ge­nio. Su ca­pa­ci­dad pa­ra con­ver­tir en ver­so cual­quier opi­nión, his­to­ria o de­ta­lle. Mu­chas ve­ces, sim­ple­men­te por mo­les­tar yo le de­cía, “Hue­ci­to, se equi­vo­có en la can­ción por es­to y por es­to otro”, y 15 mi­nu­tos des­pués, en el si­guien­te cor­te, me con­tes­ta­ba. Ha muer­to un hom­bre de fa­mi­lia. Su gran or­gu­llo eran su es­po­si­ta, co­mo él le de­cía, y sus hi­ji­tos. Ha muer­to un hom­bre ejem­plar. En “Ter­tu­lias del 13” y en el SI­NART nos que­da un va­cío irre­me­dia­ble. En la poé­ti­ca cos­ta­rri­cen­se tam­bién. Na­da ni na­die po­drá lle­nar el es­pa­cio de la mú­si­ca, la poe­sía y el en­can­to de Hue­ci­to. Lo vi por úl­ti­ma vez el 24 de di­ciem­bre. Ese día me lle­vó a re­co­ger una ro­pi­ta pa­ra fa­mi­lias po­bres. Mu­rió co­mo un pa­ja­ri­to, sin avi­sar si­quie­ra. Y en el cie­lo ya hay pro­ble­mas por­que an­da Hue­ci­to en una pu­ra can­ta­de­ra, que can­ción pa­ra San­ta Ma­ría, que can­ción pa­ra San­ta Lu­cía, que can­ción pa­ra San Pe­dro. To­dos an­dan ta­ra­rean­do sus can­cio­nes y Dios an­da de los dia­blos por­que na­die quie­re tra­ba­jar. Va­ya a sa­ber el Al­tí­si­mo si nos lo quie­re man­dar de vuel­ta. Aquí los es­ta­re­mos re­ci­bien­do con los bra­zos abier­tos. Pe­ro si quie­re re­for­zar con nues­tro Hue­ci­to su or­ques­ta ce­les­tial, que lo ten­ga Dios en su san­to se­no y que su ejem­plo y sa­bor que­den con no­so­tros pa­ra siem­pre. Nos que­dan su sen­ti­do de la dig­ni­dad, su ale­gría, su ri­sa y to­do lo que hi­zo úni­co a ese hom­bre­ci­to que me lle­na­ba de luz to­das las no­ches. El Guapileño, enero 2004

208

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ot­to Es­ca­lan­te

Pa­sión que vue­la

Un hom­bre gran­do­te, con una enor­me pin­ta de bue­no y de ser­vi­cial, de ha­blar pau­sa­do y con una son­ri­sa que con­ju­ga vo­lun­tad, dul­zu­ra y fir­me­za de ca­rác­ter, un hom­bre con unas ma­nos co­mo pa­las pe­ro con co­lo­res, es, a la vez, quien me­jor pue­de con­tar la his­to­ria de las ar­mas del 48, por­que fue a traer­las a Gua­te­ma­la en de­ce­nas de via­jes, y tam­bién quien me­jor co­no­ce la his­to­ria de la avia­ción en Cos­ta Ri­ca, so­bre to­do por­que es­tu­vo al fren­te de la em­pre­sa na­cio­nal du­ran­te su edad de oro. Ot­to Es­ca­lan­te na­ció el 26 de oc­tu­bre de 1921, de­trás de la Igle­sia de la So­le­dad, por don­de aho­ra es­tá el com­ple­jo de la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia, 75 me­tros al nor­te de la ca­sa don­de vi­vió Joa­quín Ti­no­co. “Don­de es­tá la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia ha­bía un la­go, y cuan­do es­tá­ba­mos chi­qui­llos íba­mos a pes­car olo­mi­nas”. Su pa­pá era don Fran­cis­co Es­ca­lan­te Ro­jas, un me­cá­ni­co de má­qui­nas re­gis­tra­do­ras y de má­qui­nas de es­cri­bir, y su ma­má era do­ña Edu­vi­ges Viep­king Ru­ven. Don Ot­to es ge­me­lo y to­da­vía hoy re­sul­ta que él y su her­ma­na Ol­ga en­fer­man de lo mis­mo al mis­mo tiem­po. De ni­ños en­fer­ma­ban de to­do cuan­to Dios crió, de vi­rue­la lo­ca, de es­car­la­ti­na, y aho­ra del co­ra­zón, de in­su­fi­cien­cia car­día­ca. “Mi pa­dre nos aban­do­nó cuan­do yo te­nía 4 años, y el mé­ri­to de mi ma­dre fue que tu­vo que ser una gran tra­ba­ja­do­ra, la­bo­ró co­mo se­cre­ta­ria, sa­bía va­rios idio­mas, y así nos man­tu­vo, por­que éra­mos cua­tro, te­nía­mos una her­ma­na me­nor, Anie, y un her­ma­no me­nor, Éd­gar (qdDg)”, cuen­ta don Ot­to. Du­ran­te su ni­ñez, to­da­vía vi­vía su abue­la, Eli­za­beth, y con el tra­ba­jo de las dos, ma­dre y abue­la, el jo­ven Ot­to es­tu­dió en una es­cue­la pri­va­da, la Es­cue­la Ale­ma­na. “En ese tiem­po, mi abue­la Eli­za­beth era la pro­fe­so­ra de in­glés de ca­si to­dos los co­le­gios de se­gun­da en­se­ñan­za. Era Camilo Rodríguez Chaverri

209


pro­fe­so­ra en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, en el San Luis Gon­za­ga, en el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas, en el Ins­ti­tu­to de Ala­jue­la y en el de Sión. Pa­sa­ba mu­cho tiem­po de allá pa­ra acá, en los tre­nes de ese en­ton­ces. “El ale­mán lo apren­di­mos por­que la abue­la só­lo en ale­mán nos ha­bla­ba, y el in­glés lo apren­di­mos por­que ella mis­ma nos da­ba, a Ol­ga y a mí, una ho­ra dia­ria de cla­ses, to­dos los días del año, sin ex­cep­ción, a las seis de la tar­de”, re­cuer­da don Ot­to.

Co­le­gio Se­mi­na­rio Cuen­ta que era bien por­ta­do, pe­ro que lo ex­pul­sa­ron su­pues­ta­men­te por fu­mar. “Nun­ca he fu­ma­do, pe­ro ha­cía co­lec­ción de ca­je­ti­llas de ci­ga­rri­llos. Un día los pro­fe­so­res en­con­tra­ron a unos mu­cha­chi­tos fu­man­do y les re­gis­tra­ron el bul­to. No les en­con­tra­ron na­da. En cam­bio, a mí sí. En­ton­ces, tu­ve que va­ler­me de mi abue­la pa­ra que fue­ra a dar fe de que yo no fu­ma­ba”. Lle­gó has­ta cuar­to año en el Co­le­gio Se­mi­na­rio y co­mo ese co­le­gio no te­nía quin­to año, ter­mi­nó en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. En­tre sus com­pa­ñe­ros del co­le­gio es­ta­ba Da­niel Odu­ber, Jor­ge Ros­si, Da­ni­lo Ji­mé­nez Vei­ga, Ra­fael Pa­rís y Gil Cha­ve­rri. La ma­yor par­te de los pro­fe­so­res del Se­mi­na­rio eran cu­ras, mien­tras que en el Li­ceo re­ci­bió lec­cio­nes de Car­los Bo­rel, Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, Car­los Mon­ge, Ra­fael Obre­gón, Ra­mi­ro Mon­te­ro y Na­po­león Que­sa­da. El di­rec­tor del co­le­gio era Lu­cas Raúl Cha­cón “Nos in­vi­ta­ba to­dos los do­min­gos a ir de pa­seo. Él de­cía que íba­mos de gi­ra. Éra un hom­bre muy dis­ci­pli­na­do. Nos reu­nía­mos al fren­te de la ca­sa, ha­bía que es­tar a las 6 de la ma­ña­na, y por su­pues­to que siem­pre fal­ta­ba al­guien. Se po­nía fu­rio­so con lo que él lla­ma­ba ´esos chi­qui­llos in­cum­pli­dos´”, di­ce don Ot­to, quien an­tes de sa­lir de ba­chi­ller, fue la pri­me­ra per­so­na que tu­vo una li­cen­cia de guía tu­rís­ti­co y tra­ba­ja­ba los fi­nes de se­ma­na. “Los tu­ris­tas ve­nían de Li­món en tren, y no­so­tros los lle­vá­ba­mos a pa­sear a to­dos los lu­ga­res de in­te­rés de ese tiem­po, los lle­vá­ba­mos a Ojo de Agua, a la Ba­sí­li­ca, al Par­que Na­cio­nal, al Par­que Bo­lí­var, a Ala­jue­la, a He­re­dia, y cuan­do ha­bía buen tiem­po, tam­bién al vol­cán Ira­zú”.

210

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Cuan­do sa­lió del co­le­gio, co­men­zó a tra­ba­jar en la Em­pre­sa Na­cio­nal de Trans­por­te Aé­reo (EN­TA). El due­ño era Erick C. Mu­rray, un es­ta­dou­ni­den­se que vi­vió aquí por mu­cho tiem­po. Al po­co tiem­po esa em­pre­sa se ven­dió a la TA­CA, que eran del se­ñor Lo­well Ye­rex, neo­ce­lan­dés, fun­da­dor de esa em­pre­sa. Pu­sie­ron a don Ro­mán Ma­ca­ya de ge­ren­te de la com­pa­ñía y me nom­bró su se­cre­ta­rio, des­pués de que es­tu­ve por año y me­dio al fren­te de la ofi­ci­na de car­ga de la com­pa­ñía en el ae­ro­puer­to de La Sa­ba­na”.

Es­tu­dian­te de Avia­ción “Sien­do em­plea­do, en el año 41, me en­con­tré con la co­yun­tu­ra de que el go­bier­no de los Es­ta­dos Uni­dos es­ta­ba en el pro­ce­so de en­vío de re­fuer­zos de gue­rra a los in­gle­ses. Ne­ce­si­ta­ba pi­lo­tos muy ex­pe­ri­men­ta­dos pa­ra rea­li­zar esos vue­los con los avio­nes que iba a uti­li­zar. “En Cos­ta Ri­ca, ese co­mi­té que ad­mi­nis­tra­ba las be­cas es­ta­ba con­for­ma­do por don Ro­mán Ma­ca­ya; el co­ro­nel An­di­no, agre­ga­do mi­li­tar de la Em­ba­ja­da Ame­ri­ca­na, y el co­ro­nel Va­len­zue­la, di­rec­tor ge­ne­ral de Avia­ción Ci­vil. “De los po­si­bles can­di­da­tos, só­lo uno lle­na­ba to­dos los re­qui­si­tos. To­dos los de­más, in­clui­do yo, no los lle­na­ban. Unos te­nían me­nos de 21 años, otros no eran ba­chi­lle­res, otros no ha­bla­ban in­glés… “En­ton­ces, a En­ri­que March le die­ron el ba­chi­lle­ra­to en seis me­ses y a Juan Víc­tory yo le hi­ce los exá­me­nes en in­glés. Ade­más, me va­lí de un ve­ci­no que era di­rec­tor del Re­gis­tro Ci­vil pa­ra que me con­fec­cio­na­ra una cé­du­la fal­sa. Al fi­nal éra­mos seis que que­ría­mos ser pi­lo­tos y seis que que­rían ser me­cá­ni­cos de avia­ción. Los que via­ja­ron con be­ca fue­ron Juan Víc­tory (´Johnny´), En­ri­que March, John Daly, Cris­tie Wi­lliams, Agus­tín Pe­nón y yo. Lle­ga­mos a Nue­va York y nos man­da­ron a di­fe­ren­tes lu­ga­res, a Johnny Víc­tory y a mí nos to­có ir­nos pa­ra Al­bu­quer­que, Nue­vo Me­xi­co. “Allá es­tu­vi­mos año y me­dio, y nos gra­dua­mos de pi­lo­tos co­mer­cia­les. Yo ob­tu­ve re­sul­ta­dos muy bue­nos, y me pa­sa­ron a Phoe­nix, Ari­zo­na, pa­ra sa­car una li­cen­cia de ins­truc­tor y otra de vue­lo por ins­tru­men­tos, que en in­glés se lla­ma­ba ´vue­lo a cie­gas´.

Camilo Rodríguez Chaverri

211


“El tí­tu­lo mío de pi­lo­to es­tá fir­ma­do por el en­ton­ces Se­cre­ta­rio de Es­ta­do del go­bier­no de Fran­klin De­la­no Roo­se­velt, Cor­del Hull”.

TA­CA Se vi­no a tra­ba­jar de co­pi­lo­to en la com­pa­ñía TA­CA. Te­nía 21 años. Es­tu­vo ape­nas un año, por­que li­de­ró una huel­ga de pi­lo­tos cos­ta­rri­cen­ses de­bi­do a que la com­pa­ñía los te­nía vo­lan­do con suel­dos in­fe­rio­res a los pi­lo­tos nor­tea­me­ri­ca­nos. Igual en el ca­so de los co­pi­lo­tos. A los nor­tea­me­ri­ca­nos les pa­ga­ban 400 dó­la­res y a no­so­tros 400 co­lo­nes. El cam­bio es­ta­ba en 5,65, es de­cir, a ellos les pa­ga­ban 5 ve­ces más. “Ga­na­mos la huel­ga, pe­ro a mí me des­pi­die­ron. Ya me ha­bía ca­sa­do. Me ca­sé en el año 44. El pri­mer tra­go que me to­mé fue el día que me ca­sé, del sus­to que te­nía. “El hi­jo ma­yor, Jor­ge Ar­tu­ro, na­ció el día que me des­pi­die­ron, el 23 de fe­bre­ro de 1945. “Me que­dé en Cos­ta Ri­ca dan­do ins­truc­ción de vue­lo en al­gu­nas es­cue­las que ha­bía en La Sa­ba­na, y des­pués me fui a vo­lar en Ni­ca­ra­gua, con una em­pre­sa que di­ri­gía un pi­lo­to muy co­no­ci­do de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial, Jimmy Án­gel, des­cu­bri­dor de las ca­ta­ra­tas más al­tas del mun­do, en Ve­ne­zue­la. Por eso es que se les co­no­ce po­pu­lar­men­te co­mo Án­gel Fulls. “Es­tu­ve vo­lan­do con él du­ran­te dos años, y re­gre­sé a Cos­ta Ri­ca pa­ra vo­lar con una em­pre­sa de Ma­nuel En­ri­que Gue­rra, el fa­mo­so ´Pi­lli­que´ Gue­rra. Des­pués, me fui a vo­lar a LAC­SA, en el año 46, vo­lé du­ran­te año y me­dio. Sa­lí de LAC­SA por­que el en­ton­ces ge­ren­te te­nía la po­lí­ti­ca de no as­cen­der a los pi­lo­tos cos­ta­rri­cen­ses a ca­pi­ta­nes. “En vis­ta de que no ha­bía fu­tu­ro ahí, de­jé esa com­pa­ñía y fun­dé con Jimmy Án­gel una em­pre­sa aé­rea do­més­ti­ca. Se lla­mó Ae­ro­vías Oc­ci­den­ta­les. Vo­lá­ba­mos a Gol­fi­to, Guá­pi­les, Vi­lla Neily, San Isi­dro de El Ge­ne­ral y Gua­na­cas­te”.

En el 48 “Pri­me­ro que to­do, yo siem­pre ad­ver­sé po­lí­ti­ca­men­te al Par­ti­do Re­pu­bli­ca­no Na­cio­nal que lle­vó a Cal­de­rón Guar­dia en el 40 y a Teo­do­ro Pi­ca­do en el 44. Yo era cor­te­sis­ta. Co­no­cí muy bien a León Cor­tés. A él le en­can­ta­ba co­mer­ciar con los

212

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ale­ma­nes, y mi ma­dre le ma­ne­ja­ba to­da la co­rres­pon­den­cia que se ori­gi­na­ba con esa re­la­ción. “Des­pués de las elec­cio­nes frau­du­len­tas, que le qui­ta­ron la se­gun­da pre­si­den­cia a don León Cor­tés, él mu­rió, en mar­zo de 1946. Yo te­nía una avio­ne­ta pri­va­da, me de­di­qué a vo­lar so­bre el cor­te­jo fú­ne­bre ti­ran­do flo­res. Yo ha­bía ador­na­do la avio­ne­ta con guir­nal­das ne­gras. “El cor­te­jo iba des­de la ca­te­dral has­ta el ce­men­te­rio ge­ne­ral. Era en­tre vein­te y vein­ti­dós cua­dras, que en ese tiem­po era to­da la gen­te de San Jo­sé. “Re­cuer­do que las ca­jas fú­ne­bres se trans­por­ta­ban con per­che­ro­nes. En ese mo­men­to caí en des­gra­cia con el go­bier­no. “Des­pués de las elec­cio­nes del 48, me qui­ta­ron la li­cen­cia de pi­lo­to, y an­da­ba es­con­dién­do­me por­que me que­rían me­ter pre­so. Es­ta­ba es­con­di­do en la ca­sa de Fe­li­pe Ra­mí­rez, en San­to Do­min­go de He­re­dia. ”Un día que lle­gué a es­con­di­das a ver a mi fa­mi­lia, mi se­ño­ra, que se lla­mó Ma­ría Ce­ci­lia He­rre­ra Ro­me­ro, me di­jo que en la ma­ña­na ha­bía pa­sa­do Frank Mars­hall Ji­mé­nez, pa­ra de­cir­me que a las 5 de la tar­de iba a pa­sar por ahí don An­to­nio Es­ca­rré hi­jo, pa­ra lle­var­me a un lu­gar no iden­ti­fi­ca­do. “Yo no só­lo no co­no­cía en ese mo­men­to a Don Jo­sé Fi­gue­res si­no que no te­nía idea al­gu­na de que iba a ha­ber una re­vo­lu­ción. Fui un fu­ri­bun­do ula­tis­ta, y pen­san­do que se es­ta­ba pla­nean­do al­go en de­fen­sa de la pre­si­den­cia de don Oti­lio, es­tu­ve de acuer­do en es­pe­rar que pa­sa­ran por mí. ”Don An­to­nio Es­ca­rré pa­só a las 5 de la tar­de en pun­to, y me lle­vó en su au­to­mó­vil a una fin­ca que te­nía en Car­ta­go. Lle­ga­mos a las 6 de la tar­de Ahí nos en­con­tra­mos con don Fer­nan­do Val­ver­de Ve­ga, a quien yo no co­no­cía del to­do, y él me ex­pli­có que el pro­pó­si­to era sa­lir a me­dia­no­che ha­cia la fin­ca de Jo­sé Fi­gue­res, ha­cia La Lu­cha. “Me di­jo que nos iría­mos a ca­ba­llo y que ahí me es­ta­ría es­pe­ran­do un com­pa­ñe­ro de tra­ba­jo, el pi­lo­to Gui­ller­mo ´Ma­cho´ Nú­ñez Uma­ña. Lle­ga­mos al por­tón de la fin­ca. Ya es­ta­ba ama­ne­cien­do. Ahí es­ta­ba es­pe­rán­do­me ´El Ma­cho´ Nú­ñez pa­ra ex­pli­car­me lo que en­ton­ces se dio en lla­mar ´El Plan Maíz´, uno de los tan­tos pla­nes de don Pe­pe Fi­gue­res pa­ra de­sa­rro­llar el mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio. “´El Ma­cho Nú­ñez´ me ex­pli­có to­do el Plan Maíz, que con­sis­tía en sa­lir a los dos o tres días de La Lu­cha pa­ra to­mar la pla­za de San Isi­dro de El Ge­ne­ral. Ahí ha­bía un cam­po de Camilo Rodríguez Chaverri

213


ate­rri­za­je don­de lle­ga­ban re­gu­lar­men­te dos o tres vue­los dia­rios de la com­pa­ñía TA­CA. “El pro­pó­si­to era se­cues­trar los avio­nes y uti­li­zar­los pa­ra vo­lar ha­cia la ciu­dad de Gua­te­ma­la, don­de es­ta­ban las ar­mas que le iban a pres­tar a don Jo­sé Fi­gue­res. “Nú­ñez tam­bién me con­fe­só que an­te­rior­men­te ha­bían pa­sa­do va­rios com­pa­ñe­ros pi­lo­tos, pe­ro que ha­bían di­cho que ´El Plan Maíz´ les pa­re­cía muy arries­ga­do. “Me di­jo que yo tam­bién es­ta­ba en li­ber­tad de de­vol­ver­me a San Jo­sé con la con­di­ción de que no ha­bla­ra na­da so­bre lo dis­cu­ti­do. Di­je que me que­da­ría a pe­sar de que has­ta ese mo­men­to nun­ca ha­bía vo­la­do co­mo ca­pi­tán de un avión Dou­glas DC3, y eran los úni­cos dis­po­ni­bles. “Ahí co­no­cí a do­ña Hen­riet­ta (Boggs), la es­po­sa de Don Pe­pe. Ella lle­gó con una co­bi­ja y me di­jo que me la re­ga­la­ba por­que ahí ha­cía mu­cho frío por las no­ches. Es­tu­ve dos días en La Lu­cha, del 10 al 12 de mar­zo de 1948, y a la me­dia­no­che del 12 de mar­zo sa­li­mos en un ca­mión de car­ga. Los pi­lo­tos pa­ra la ope­ra­ción éra­mos Gui­ller­mo Nú­ñez, Ma­rio Li­za­no, Teo­do­ri­co Za­mo­ra y yo. “Íba­mos a tra­tar de co­ger dos avio­nes, pe­ro tam­bién en los avio­nes que se­cues­tra­mos lle­ga­ron tri­pu­la­cio­nes mix­tas de pi­lo­tos ame­ri­ca­nos y co­pi­lo­tos cos­ta­rri­cen­ses, en­tre los cua­les iba Juan Víc­tory, quien es­tu­vo de acuer­do en ju­gár­se­la con­mi­go. “Pri­me­ro que to­do, sa­lie­ron cua­tro ca­mio­nes de La Lu­cha a San Isi­dro de El Ge­ne­ral, la ma­yor par­te ocu­pa­dos por gen­te que iba a pe­lear. En­tre otros, iba el co­ro­nel Do­min­go Gar­cía, que se con­vir­tió en je­fe de la pla­za mi­li­tar de San Isi­dro. Tam­bién iba Ro­dol­fo Qui­rós Gon­zá­lez. “A las 5 de la ma­ña­na del 13 de mar­zo co­men­zó la lu­cha ar­ma­da pa­ra ocu­par la Pla­za de San Isi­dro. Du­ró más o me­nos una ho­ra. Los pi­lo­tos lle­vá­ba­mos ins­truc­cio­nes pre­ci­sas de los je­fes de la re­vo­lu­ción de no en­trar a pe­lear con los de­más que lle­va­ban esa mi­sión. “Por su­pues­to que el ´Ma­cho´ Nú­ñez, que era un hom­bre muy va­lien­te, no se aguan­tó las ga­nas y se me­tió a vo­lar ba­la. Ya cuan­do la pla­za de San Isi­dro es­ta­ba en ma­nos de la re­vo­lu­ción, em­pe­za­ron a lle­gar los avio­nes co­mer­cia­les de TA­CA. “Cap­tu­ra­mos tres. El pri­me­ro que lle­gó ve­nía a car­go de un pi­lo­to grin­go y de Juan Víc­tory. Man­da­moa va­rios men­sa­jes a San Jo­sé di­cien­do que el avión te­nía de­fec­tos me­cá­ni­cos y que, por eso, no po­día se­guir a Pal­mar y a Gol­fi­to. 214

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Pe­di­mos que man­da­ran otro avión y unos me­cá­ni­cos que au­xi­lia­ran. “Eso fue en­tre cin­co y me­dia y sie­te y me­dia de la ma­ña­na, por­que la lu­cha du­ró cer­ca de una ho­ra. El si­guien­te avión lle­gó co­mo a las 8 de la ma­ña­na y tam­bién lo cap­tu­ra­mos. “Pa­ra en­ton­ces el go­bier­no es­ta­ba en co­no­ci­mien­to de que ha­bían per­di­do la pla­za de San Isi­dro de El Ge­ne­ral pues es­ta­ba en ma­nos de la re­vo­lu­ción. Co­men­za­ron los pre­pa­ra­ti­vos pa­ra po­ner guar­dias y re­te­nes en pun­tos cla­ves de las en­tra­das de San Isi­dro. Te­nía­mos que de­fen­der la pla­za”.

La aven­tu­ra de las ar­mas “Pre­pa­ra­mos los avio­nes pa­ra sa­lir vo­lan­do ese día, a las 2 de la tar­de, ha­cia ciu­dad de Gua­te­ma­la. En uno iban Gui­ller­mo ´Ma­cho´ Nú­ñez de ca­pi­tán y Ma­rio Li­za­no de co­pi­lo­to. En el otro íba­mos Juan Víc­tory de ca­pi­tán y yo de co­pi­lo­to. “En Gua­te­ma­la hu­bo al­gu­nos pro­ble­mas. El Pre­si­den­te era Juan Jo­sé Aré­va­lo, y el je­fe del ejér­ci­to, Ja­vier Ara­na. Ara­na le es­ta­ba ayu­dan­do a la re­vo­lu­ción, pe­ro el Pre­si­den­te Aré­va­lo ig­no­ra­ba el arre­glo “No­so­tros lle­ga­mos a las cin­co de la tar­de, tres ho­ras des­pués de que sa­li­mos, y nos to­ma­ron pre­sos por­que no lle­vá­ba­mos nin­gu­na do­cu­men­ta­ción ni car­ta de na­die. “Pa­ra el je­fe de la pla­za mi­li­tar del Ae­ro­puer­to La Au­ro­ra, el co­ro­nel Ri­car­do Cos­zen­sa, éra­mos avio­nes pi­ra­tas, que no te­nía­mos nin­gu­na iden­ti­fi­ca­ción ni al­gún pa­pel. “Des­pués de al­gu­nas con­sul­tas con el je­fe del ejér­ci­to, nos de­ja­ron li­bres, con ins­truc­cio­nes de que vo­lá­ra­mos a un ae­ro­puer­to mi­li­tar cer­ca­no, que se lla­ma­ba Los Ci­pre­sa­les. Era una ba­se mi­li­tar del ejér­ci­to de Gua­te­ma­la. “Ahí nos re­ci­bie­ron el co­ro­nel Ar­tu­ro Al­to­la­gui­rre Ubi­co, so­bri­no del dic­ta­dor Jor­ge Ubi­co, y el co­ro­nel Mar­cos Var­gas, que en tiem­pos de la Pre­si­den­cia de don Jo­sé Fi­gue­res fue em­ba­ja­dor de Gua­te­ma­la en Cos­ta Ri­ca. “Es­tu­vi­mos ins­pec­cio­nan­do el car­ga­men­to de ar­mas y de ofi­cia­les de la Le­gión Ca­ri­be, que vi­nie­ron a en­tre­nar a los cos­ta­rri­cen­ses en el uso de las ar­mas y en el pro­ce­so de la re­vo­lu­ción. En­tre los más im­por­tan­tes es­ta­ban el ge­ne­ral Ra­mí­rez y Ho­ra­cio Hor­nes, am­bos do­mi­ni­ca­nos. “Es­ta­ba pro­gra­ma­do el des­pe­gue de los avio­nes con las ar­mas y los ofi­cia­les pa­ra las 2 de la ma­ña­na. A esas ho­ras ha­bía un pé­si­mo tiem­po en ´Los ci­pre­sa­les´, al pun­to de Camilo Rodríguez Chaverri

215


que la ne­bli­na que cu­bría el cam­po di­fí­cil­men­te nos de­ja­ba ver­nos unos a otros. Ade­más, el cam­po no te­nía ilu­mi­na­ción pa­ra vue­lo noc­tur­no. “En esas con­di­cio­nes, pen­sé que con la gran ex­pe­rien­cia que te­nía el ca­pi­tán Nú­ñez, lo me­jor era que de­ci­die­ra él y hu­bie­ra ju­ra­do que iba a de­ci­dir pos­po­ner el vue­lo. Por lo me­nos esa fue mi es­pe­ran­za. “Pe­ro la lle­ga­da de las ar­mas era tan im­por­tan­te pa­ra el es­fuer­zo de la re­vo­lu­ción y pa­ra el en­tu­sias­mo de las fuer­zas re­vo­lu­cio­na­rias, que de­ci­dió se­guir ade­lan­te con el vue­lo. “Des­pués de to­do, yo tam­bién es­tu­ve de acuer­do, pe­ro pre­vien­do que po­dían te­ner un ac­ci­den­te gra­ve, por las con­di­cio­nes im­pe­ran­tes, de­ci­di­mos es­co­ger una fre­cuen­cia de ra­dio se­cre­ta, pa­ra co­mu­ni­car­nos en­tre no­so­tros sin que nos de­tec­ta­ran las to­rres de con­trol de los ae­ro­puer­tos por don­de ten­dría­mos que pa­sar a lo lar­go de la ru­ta en­tre Gua­te­ma­la y San Isi­dro de El Ge­ne­ral. ”La co­mu­ni­ca­ción era pa­ra que tan­to el ca­pi­tán Nú­ñez co­mo yo pu­dié­ra­mos sa­ber có­mo iba el otro, y es­tu­vié­ra­mos se­gu­ros de que nin­gu­no de los dos ha­bría su­fri­do un ac­ci­den­te. “La­men­ta­ble­men­te no fun­cio­nó lo de las fre­cuen­cias, y yo se­guí con­ven­ci­do de que el vue­lo del ca­pi­tán Nú­ñez ha­bría su­fri­do al­gún con­tra­tiem­po, y él pen­só lo mis­mo de mi vue­lo por­que no nos pu­di­mos co­mu­ni­car, has­ta que, co­mo a las 5 de la ma­ña­na, cer­ca de Que­pos yo vi el avión del ca­pi­tán Nú­ñez, a mi de­re­cha y vo­lan­do un po­co más ba­jo que yo. Fal­ta­ban po­cos mi­nu­tos pa­ra rea­li­zar el ate­rri­za­je en San Isi­dro, adon­de ha­bía­mos arre­gla­do con el co­ro­nel Gar­cía que ex­ten­die­ra unas sá­ba­nas blan­cas en for­ma de cruz so­bre la pis­ta de ate­rri­za­je si to­da­vía la pla­za es­ta­ba en po­der de la re­vo­lu­ción. Si no es­ta­ba la sá­ba­na, íba­mos a se­guir pa­ra ate­rri­zar en otro ae­ro­puer­to cer­ca­no. “Esas pre­vi­sio­nes se frus­tra­ron por­que a esas ho­ras de la ma­ña­na la pis­ta de ate­rri­za­je de San Isi­dro siem­pre es­ta­ba cu­bier­ta por ne­bli­na, y ate­rri­za­mos a co­mo hu­bie­ra lu­gar, sin es­tar se­gu­ros. “Pu­di­mos des­car­gar las ar­mas, con el al­bo­ro­zo de don Do­min­go Gar­cía y de la gen­te que es­ta­ba al man­do de él”.

Un lar­go ope­ra­ti­vo Rea­li­cé en­tre vein­ti­cin­co y trein­ta vue­los en­tre Gua­te­ma­la y Cos­ta Ri­ca. Has­ta quin­ce días des­pués de co­men­za­da la 216

conversaciones con la historia, TOMO TRES


re­vo­lu­ción fue­ron vue­los de Gua­te­ma­la a San Isi­dro de El Ge­ne­ral, y lue­go fue­ron en­tre Gua­te­ma­la y Puer­to Li­món, por­que, des­pués de la to­ma de esa ciu­dad, ya el cen­tro de ope­ra­cio­nes de la re­vo­lu­ción se ha­bía tras­la­da­do pa­ra allá. “Co­no­cí a Don Pe­pe cuan­do vo­la­ba a San Isi­dro. Un día, el co­ro­nel Ara­na me man­dó a lla­mar a su ofi­ci­na, a su des­pa­cho. Lo que que­ría era en­viar­le un re­ca­do a don Jo­sé Fi­gue­res. El re­ca­do con­sis­tía en lo si­guien­te: co­mo él era el que es­ta­ba res­pal­dan­do to­das las fuer­zas, y no veía que la re­vo­lu­ción avan­za­ra, que­ría que yo le trans­mi­tie­ra al ge­ne­ral Fi­gue­res el men­sa­je de que re­vo­lu­ción que se es­tan­ca es re­vo­lu­ción que se pier­de, que si no veía avan­ces en los pró­xi­mos días se ve­ría obli­ga­do a qui­tar­le el res­pal­do. Ara­na era gua­te­mal­te­co y di­jo que te­nía pre­sio­nes di­plo­má­ti­cas, y de su go­bier­no. “Cuan­do lle­gué a San Isi­dro, al día si­guien­te, me mon­té en un jeep pa­ra ir a San­ta Ma­ría de Do­ta, don­de es­ta­ba el Cuar­tel Ge­ne­ral. Cuan­do le trans­mi­tí el re­ca­do a Don Pe­pe, él me di­jo ´va­ya dí­ga­le al co­ro­nel Ara­na que yo no cuen­to con in­dios pa­ra man­dar­los a ma­tar así por­que así, que el gru­po re­vo­lu­cio­na­rio es­tá cons­ti­tui­do por pro­fe­sio­na­les y maes­tros, gen­te del más al­to ni­vel edu­ca­ti­vo, a los que no pue­do man­dar a mo­rir an­tes de que es­tén en­tre­na­dos en el uso de las ar­mas, pe­ro que yo le pro­me­to que en los pró­xi­mos días sí ten­drá no­ti­cias del avan­ce de nues­tra re­vo­lu­ción´. “Pa­ra mí el pro­ble­ma ra­di­ca­ba en el he­cho de que te­nía que ir a de­cir­le eso al co­ro­nel Ara­na sa­bien­do que él era in­dí­ge­na. Es más, a Ara­na le de­cían el In­dio Ara­na, así que tu­ve que va­riar un po­qui­to el men­sa­je. “De to­das ma­ne­ras, me de­vol­ví a Gua­te­ma­la con la es­pe­ran­za de que se le hu­bie­ra ol­vi­da­do al co­ro­nel Ara­na el re­que­ri­mien­to de la res­pues­ta rá­pi­da de Don Pe­pe, pe­ro ape­nas ate­rri­cé en Gua­te­ma­la, al día si­guien­te de mi reu­nión con Don Pe­pe, me man­dó a de­cir con uno de los ofi­cia­les que nos aten­dían que me pre­sen­ta­ra en su des­pa­cho ape­nas me fue­ra po­si­ble. “Cuan­do lle­gué a la se­de del ejér­ci­to, en ciu­dad Gua­te­ma­la, a en­tre­vis­tar­me con el co­ro­nel Ara­na, me lo en­con­tré so­lo, en su ofi­ci­na. Dio ór­de­nes de que me de­ja­ran en­trar, y en el ca­mi­no de la puer­ta de su ofi­ci­na al es­cri­to­rio, pen­sé de to­do. Fran­ca­men­te iba con un gran te­mor de que al dar­le la res­pues­ta pu­die­ra or­de­nar que me apre­sa­ran, pe­ro co­mo el que es man­da­do no es cul­pa­do, me arri­mé adon­de es­ta­ba Ara­na, que es­ta­ba re­co­gien­do pa­pe­les.

Camilo Rodríguez Chaverri

217


“Lle­gué don­de él es­ta­ba. El co­ro­nel Ara­na si­guió vien­do pa­ra aba­jo. Yo le co­mu­ni­qué el men­sa­je lo me­jor que pu­de, tra­tan­do de con­tro­lar mis ner­vios, y de pron­to me en­ca­ró y di­jo, ´tie­ne ra­zón el ge­ne­ral Fi­gue­res´. “Hu­bo un pe­río­do de una se­ma­na en el que es­tu­vi­mos pre­sos to­dos los tri­pu­lan­tes por par­te del go­bier­no de Gua­te­ma­la. Nos tu­vie­ron en la re­gión de El Pe­tén. La pre­sión di­plo­má­ti­ca del go­bier­no de Cos­ta Ri­ca y de otros go­bier­nos de Cen­troa­mé­ri­ca hi­zo que el go­bier­no de Gua­te­ma­la tra­ta­ra de di­si­mu­lar un po­co el apo­yo, pe­ro des­pués la ayu­da si­guió sien­do si­mi­lar a lo que fue an­tes de la pre­sión”.

Cer­ca de la vic­to­ria “Tam­bién hi­ce un via­je de San Isi­dro a Ciu­dad Pa­na­má pa­ra re­co­ger di­ne­ro que la co­lo­nia cos­ta­rri­cen­se ha­bía acu­mu­la­do pa­ra ayu­dar a la re­vo­lu­ció­n.E hi­ce un via­je a Gua­ya­quil, Ecua­dor, con el mis­mo pro­pó­si­to. “Mien­tras es­tu­vi­mos en San Isi­dro de El Ge­ne­ral y en Li­món, ca­si in­me­dia­ta­men­te des­pués de que ate­rri­zá­ba­mos los avio­nes del go­bier­no lle­ga­ban a bom­bar­dear­nos con tan ma­la pun­te­ría que nin­gu­na bom­ba ca­yó nun­ca ni si­quie­ra cer­ca. “Pe­ro eso im­pe­día que fué­ra­mos a dor­mir o a des­can­sar por mie­do a que, de ca­sua­li­dad, una bom­ba ca­ye­ra don­de es­tá­ba­mos dur­mien­do “La to­ma de Li­món coin­ci­dió con la mar­cha noc­tur­na de San Isi­dro de El Ge­ne­ral has­ta la ciu­dad de Car­ta­go. Se cons­tru­yó una pis­ta de ate­rri­za­je cer­ca de la ciu­dad de Pa­raí­so y ahí co­men­za­mos a ate­rri­zar pro­ce­den­tes de Gua­te­ma­la. “Tam­bién se es­ta­ble­ció un ser­vi­cio re­gu­lar de avio­ne­tas en­tre Puer­to Li­món y Car­ta­go pa­ra tras­la­dar a per­so­na­li­da­des im­por­tan­tes que eran par­te del mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio. “Fue así co­mo tras­la­dé a Gon­za­lo Fa­cio Se­gre­da y Da­niel Odu­ber Qui­rós, que es­ta­ban en Es­ta­dos Uni­dos pro­mo­vien­do ayu­da pa­ra la re­vo­lu­ción. “Lo de­más es his­to­ria co­no­ci­da. Des­pués de la re­vo­lu­ción, se­guí sien­do muy ami­go de don Pe­pe, has­ta el pun­to de que, cuan­do na­ció Eli­za­beth, mi se­gun­da hi­ja, él mis­mo me pi­dió que lo nom­bra­ra pa­dri­no de bau­tis­mo. A Eli­za­beth la lle­va­ron a bau­ti­zar don Pe­pe y do­ña Hen­riet­ta. “Du­ran­te el pe­río­do de la jun­ta de go­bier­no, don Pe­pe me pi­dió que for­ma­ra la Jun­ta de Avia­ción Ci­vil.

218

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Al­go muy in­te­re­san­te es que el gru­po que par­ti­ci­pó en la re­vo­lu­ción es­ta­ba in­te­gra­do por un mon­tón de po­bre­tes. Mu­chos no te­nía­mos ca­sa ni na­da, y creía­mos que ha­blán­do­le a don Pe­pe po­día­mos con­se­guir fa­ci­li­da­des de la ban­ca na­cio­na­li­za­da. Afor­tu­na­da­men­te, don Pe­pe no nos apo­yó. Aho­ra lo veo co­mo un error que co­me­ti­mos. “Nos de­cía, ´mi­re, si yo les ayu­do, ape­nas ven­ga otro go­bier­no cree que fue mal­ha­bi­do y les qui­ta to­do´. Es de­cir, que nun­ca nos va­li­mos de nues­tra con­di­ción en sus go­bier­nos. To­dos se­gui­mos tra­ba­jan­do co­mo si na­da hu­bie­ra pa­sa­do”.

Jun­ta de Avia­ción Ci­vil “Yo fui fun­da­dor de la Jun­ta de Avia­ción Ci­vil, que que­dó in­te­gra­da adi­cio­nal­men­te por Ro­dri­go He­rre­ra Ma­ta, asis­ten­te del je­fe de ope­ra­cio­nes de TA­CA, y Ri­car­do Mo­ra, el téc­ni­co en man­te­ni­mien­to. Nom­bra­mos a Ma­rio Fa­cio Se­gre­da co­mo di­rec­tor ge­ne­ral de Avia­ción Ci­vil. “Con la ayu­da del Pro­cu­ra­dor Ge­ne­ral, Paul Cha­ve­rri Ro­drí­guez, re­dac­ta­mos la pri­me­ra ´Ley de Avia­ción Ci­vil´, que se hi­zo so­bre los mis­mos li­nea­mien­tos que re­gían la ley de Es­ta­dos Uni­dos. “Yo que­dé de pre­si­den­te de la jun­ta de Avia­ción Ci­vil, y cuan­do don Oti­lio to­mó el po­der, vol­ví a LAC­SA, pe­ro ya co­mo ca­pi­tán. Des­pués fui je­fe de pi­lo­tos y je­fe de ope­ra­cio­nes. Por mu­cho tiem­po me to­có ser co­mo un pi­lo­to de che­queo. An­da­ba che­quean­do a los pi­lo­tos. Ca­da avión es to­tal­men­te di­fe­ren­te a otro, y hay que re­vi­sar­lo to­do. Ese fue mi tra­ba­jo has­ta 1955, cuan­do vi­no la con­tra­rre­vo­lu­ción y vol­ví a en­ro­lar­me co­mo pi­lo­to del go­bier­no, re­cha­zan­do al gru­po del doc­tor Cal­de­rón Guar­dia. “Fi­gue­res ha­bía ga­na­do las elec­cio­nes con el 73 por cien­to de los vo­tos. El go­bier­no de los Es­ta­dos Uni­dos le ayu­dó al de Cos­ta Ri­ca do­nán­do­le tres avio­nes de gue­rra, ti­po P-51, que eran avio­nes ca­za­bom­bar­de­ros, y yo an­du­ve uno de esos. “Nin­gu­no de los pi­lo­tos que es­tá­ba­mos con el go­bier­no ha­bía vo­la­do nun­ca ese ti­po de avio­nes, que era muy di­fí­cil de ma­ne­jar. Tu­vi­mos que su­bir­nos pa­ra re­pe­ler la in­cur­sión de la fuer­za aé­rea de la Guar­dia Na­cio­nal de Ni­ca­ra­gua, que cons­tan­te­men­te in­va­día el país, y ve­nía a bom­bar­dear las ba­ses de las fuer­zas nues­tras y a las co­mu­ni­da­des cer­ca­nas, co­mo Ciu­dad Que­sa­da y San Ra­món.

Camilo Rodríguez Chaverri

219


“La con­tra­rre­vo­lu­ción du­ró 15 días. Fue en agos­to del 55. Ter­mi­na­da esa lu­cha, que fue una ver­güen­za na­cio­nal, pues quie­nes nos in­va­die­ron eran sol­da­dos ni­ca­ra­güen­ses, una vez que vol­vió la cal­ma se­guí vo­lan­do co­mo pi­lo­to de la com­pa­ñía Lac­sa. “En el año 55, la es­truc­tu­ra de ca­pi­tal de LAC­SA era 40 por cien­to de Pa­na­me­ri­can World Air­ways, cer­ca de un 20 por cien­to de ca­pi­tal pri­va­do cos­ta­rri­cen­se y cer­ca de un 20 por cien­to del go­bier­no, pe­ro, a par­tir del 55, cuan­do se ad­qui­rie­ron los avio­nes Com­bay-340, sur­gió la ne­ce­si­dad de te­ner una ba­se fi­nan­cie­ra más fuer­te. “El ca­pi­tal pri­va­do se ha­bía ex­ten­di­do a una gran can­ti­dad de in­ver­sio­nis­tas cos­ta­rri­cen­ses, en­tre ellos, An­to­nio Pe­ña Cha­va­rría y Raúl Gur­dián Ro­jas. En el año 57 el se­ñor Smith, ge­ren­te ge­ne­ral de LAC­SA, tu­vo que aban­do­nar el pues­to por­que la Pa­na­me­ri­can lo nom­bró pre­si­den­te de la sec­ción de los ho­te­les In­ter­con­ti­nen­tal, que eran sub­si­dia­rios. “Ahí se creó un va­cío de po­der, y se me nom­bra­ba mu­cho co­mo po­si­ble su­ce­sor, pe­ro en­ton­ces re­ci­bí una lla­ma­da de Don Jo­sé Fi­gue­res pa­ra de­cir­me que que­ría con­ver­sar con­mi­go so­bre la po­si­bi­li­dad de que se me de­sig­na­ra. Las pa­la­bras de él fue­ron ´mi­re don Ot­to, por ´ay´ an­da la bo­la de que yo lo es­toy apo­yan­do a us­ted, pe­ro eso no es cier­to, más bien le acon­se­jo que se es­pe­re un tiem­po… Cuan­do us­ted ad­quie­ra más ex­pe­rien­cia, cuan­do es­té lis­to yo lo lla­mo y le di­go que sí lo apo­yo´”.

Al fren­te de LAC­SA “En 1957 me nom­bra­ron sub ge­ren­te ge­ne­ral de LAC­SA, a car­go del de­par­ta­men­to co­mer­cial de la em­pre­sa. Es­tu­ve ahí del 57 al 60, cuan­do pa­sé a ser ge­ren­te. Se­guí vo­lan­do has­ta el 72, ca­si so­lo vue­los do­més­ti­cos, pe­ro no de­jé de vo­lar. “Me le­van­ta­ba a las 4 de la ma­ña­na, y de 5 a 10 to­ma­ba vue­los do­més­ti­cos. A las 10 en­tra­ba a la ofi­ci­na. Del año 60 al año 72 cam­bia­mos la flo­ta de avio­nes con­ven­cio­na­les a avio­nes con ca­bi­nas de pre­sión y mo­to­res de tur­bo hé­li­ce. Pa­sa­mos de bi­mo­to­res a cua­tri­mo­to­res y co­men­za­mos a me­jo­rar mu­cho el trans­por­te de car­ga de im­por­ta­ción des­de los Es­ta­dos Uni­dos y el trans­por­te de car­ga de ex­por­ta­ción. “En el año 65 ya ha­bía he­cho los arre­glos pa­ra que LAC­SA en­tra­ra en la era del jet. Fue cuan­do se ad­qui­rie­ron avio­nes de fa­bri­ca­ción in­gle­sa, de pro­pul­sión a cho­rro. 220

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Ese cam­bio se hi­zo ne­ce­sa­rio por­que, pa­ra en­ton­ces, ya las em­pre­sas aé­reas com­pe­ti­do­ras, es­pe­cial­men­te las de los Es­ta­dos Uni­dos, co­men­za­ron a rea­li­zar ser­vi­cios con avio­nes muy mo­der­nos, que es­ta­ban da­ñan­do la com­pe­ti­ti­vi­dad de LAC­SA, lo que en un tiem­po me obli­gó a pe­dir la pro­tec­ción del go­bier­no pa­ra que no con­ce­die­ra per­mi­so a esas lí­neas aé­reas de vo­lar a Cos­ta Ri­ca has­ta que LAC­SA es­tu­vie­ra dis­pues­ta a com­pe­tir en igual­dad de con­di­cio­nes. “Nun­ca pre­ten­di­mos una pro­tec­ción a ul­tran­za que hu­bie­ra per­ju­di­ca­do los in­te­re­ses del país en su afán por cap­tar y au­men­tar el in­gre­so del tu­ris­mo a Cos­ta Ri­ca. Lo úni­co que so­li­ci­ta­mos es que nos de­ja­ran te­ner las mis­ma ca­pa­ci­dad y efi­cien­cia. “En el año 72 me nom­bra­ron pre­si­den­te de la jun­ta di­rec­ti­va, y es­tu­ve en esa po­si­ción has­ta que me re­ti­ré, en ju­lio de 1989. En el 72 lle­gó el mo­men­to en que el go­bier­no de los Es­ta­dos Uni­dos obli­gó a la Pa­na­me­ri­can a des­ha­cer­se de to­das sus ac­cio­nes en ae­ro­lí­neas des­de Mé­xi­co has­ta la Ar­gen­ti­na. Eso res­pon­día a que el De­par­ta­men­to de Jus­ti­cia con­si­de­ra­ba que sien­do la Pa­na­me­ri­can el más gran­de ope­ra­dor de trans­por­te aé­reo en to­do el mun­do, sus vue­los a La­ti­noa­mé­ri­ca se con­ver­tían en un mo­no­po­lio por cuan­to era due­ña de to­das las com­pa­ñías que exis­tían, Me­xi­ca­na; Avia­te­ca, de Gua­te­ma­la; Sah­sa, de Hon­du­ras; La­ni­ca; Lac­sa; Co­pa, de Pa­na­má; Aven­sa, de Ve­ne­zue­la; Avian­ca, de Co­lom­bia; Ae­ro­vías de Bra­sil y Ae­ro­lí­neas Ar­gen­ti­nas”.

Bo­ni­fi­ca­ción de Pa­na­me­ri­can “La Pa­na­me­ri­can ac­ce­dió y pu­so las ac­cio­nes a la ven­ta, pe­ro no que­rían ven­der­las a gra­nel si­no en blo­que. Aquí no ha­bía quién las com­pra­ra en blo­que. Yo le pe­dí a la Pa­na­me­ri­can que me die­ra una op­ción pa­ra co­lo­car­las en un año, pe­ro no pu­de ha­cer mu­cho. “Una vez, cuan­do creí que ya ha­bía con­se­gui­do al clien­te, me di­jo la ver­dad. Era un co­no­ci­do ca­fe­ta­le­ro mi­llo­na­rio, don Flo­ren­ti­no Cas­tro, quien te­nía una pis­ta de ate­rri­za­je en la fin­ca de Lin­do­ra. Ya cuan­do creí que es­ta­ba lis­to pa­ra ad­qui­rir ac­cio­nes un día me di­jo ´pre­fie­ro ver un bi­lle­te de mil dó­la­res pe­ga­do a una ma­ta de ca­fé que un bi­lle­te de cin­cuen­ta co­lo­nes pe­ga­do al ala de un avión´. “De pron­to re­ci­bi­mos un men­sa­je con el que nos in­for­ma­ban que el nue­vo ac­cio­nis­ta era un se­ñor bo­li­via­no, nie­to de Si­món Pa­ti­ño, que era el rey del es­ta­ño. Se lla­ma­ba Camilo Rodríguez Chaverri

221


Jai­me Or­tiz Pa­ti­ño. Su pa­pá era em­ba­ja­dor de Bo­li­via en Fran­cia. “Cuan­do Don Pe­pe se dio cuen­ta me di­jo ´¿có­mo es que un hom­bre que ex­plo­ta a los po­bres mi­ne­ros vie­ne a com­prar nues­tra ae­ro­lí­nea?´. “Lo cier­to es que vi­no a co­no­cer. Era un hom­bre muy sim­pá­ti­co y muy aga­rra­do. Le pre­gun­té que por­qué ha­bía com­pra­do LAC­SA, y me di­jo que te­nía una em­pre­sa de trans­por­te aé­reo de car­ga que vo­la­ba de In­gla­te­rra a Su­da­mé­ri­ca, y que le com­pra­ba los avio­nes a Pa­na­me­ri­can, pe­ro que siem­pre les pe­día re­ba­ja. La úl­ti­ma vez que les ha­bía com­pra­do, le di­je­ron que los pre­cios de los avio­nes es­ta­ban en lis­tas, que no po­dían ha­cer­le quie­bre, así que me­jor le da­ban las ac­cio­nes de Lac­sa co­mo bo­ni­fi­ca­ción. Ca­si me pon­go a llo­rar. “Era ri­quí­si­mo. Te­nía un pa­la­cio en Gi­ne­bra. No le in­yec­tó di­ne­ro a la em­pre­sa. No nos ayu­dó en na­da. Ya por esa épo­ca, del año 68 al año 75, pa­ra me­jo­rar la ima­gen de Lac­sa no só­lo en Cen­troa­mé­ri­ca si­no en Su­da­mé­ri­ca, hi­ce arre­glos de ope­ra­ción con­jun­ta con al­gu­nas de las prin­ci­pa­les ae­ro­lí­neas, co­mo Ecua­to­ria­na, Avian­ca, Va­rig y Via­sa. “Eso nos per­mi­tió rea­li­zar vue­los a Ecua­dor, a Bra­sil, a Co­lom­bia, Ve­ne­zue­la y San Juan de Puer­to Ri­co. Esos arre­glos nos per­mi­tían uti­li­zar, en al­gu­nas oca­sio­nes, equi­pos de vue­lo de las com­pa­ñías par­ti­ci­pan­tes”.

Li­gas ma­yo­res “Da­do el enor­me cre­ci­mien­to del ne­go­cio en los años 70, en­tra­mos en las li­gas ma­yo­res al ad­qui­rir dos avio­nes de los más gran­des, dos Dou­glas DC8-200, con ca­pa­ci­dad pa­ra 170 pa­sa­je­ros y con am­plias bo­de­gas de car­ga pa­ra aco­mo­dar el equi­pa­je y la car­ga co­rrien­te. “Así, de­sa­rro­lla­mos nue­vas ru­tas, y nue­vos des­ti­nos en Es­ta­dos Uni­dos, por­que an­tes los des­ti­nos eran úni­ca­men­te Mia­mi, Nue­va Or­leáns y Los Án­ge­les. Pu­di­mos ex­ten­der los des­ti­nos a Nue­va York, en la cos­ta es­te de Es­ta­dos Uni­dos, y a San Fran­cis­co, en la cos­ta oes­te. “Con­ti­nua­mos vo­lan­do a to­das las ca­pi­ta­les de Cen­troa­mé­ri­ca y Pa­na­má y con los arre­glos rea­li­za­dos con las em­pre­sas su­da­me­ri­ca­nas, au­men­ta­mos las fre­cuen­cias de vue­lo, que lle­ga­ron a ser ca­si dia­rias a Ecua­dor, Bra­sil, Co­lom­bia, Ve­ne­zue­la y Puer­to Ri­co.

222

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Siem­pre man­tu­ve el cri­te­rio de que ejer­cer la pre­si­den­cia eje­cu­ti­va o la ge­ren­cia de una em­pre­sa tan im­por­tan­te no po­día te­ner éxi­to si no te­nía el apo­yo de los ac­cio­nis­tas de la em­pre­sa, y por el año 88 u 89, sur­gió la po­si­bi­li­dad de que un gru­po de in­ver­sio­nis­tas ja­po­ne­ses ad­qui­rie­ran ac­cio­nes que, en ese mo­men­to, se es­ta­ban emi­tien­do pa­ra au­men­tar la es­truc­tu­ra fi­nan­cie­ra y eco­nó­mi­ca de la em­pre­sa. “Cuan­do los in­ver­sio­nis­tas ja­po­ne­ses lo­gra­ron ad­qui­rir más ac­cio­nes y se cons­ti­tu­ye­ron en el blo­que ma­yo­ri­ta­rio de ac­cio­nis­tas, sen­tí que ha­bía per­di­do el apo­yo y el res­pal­do del que ha­bía dis­fru­ta­do du­ran­te to­da mi ges­tión de ca­si trein­ta años al fren­te de la em­pre­sa. Por eso fue que re­nun­cié en ju­lio de 1989. “En el año 90, don Ca­lix­to Cha­ves me pi­dió ayu­da pa­ra la for­ma­ción de la em­pre­sa ´Ae­ro Cos­ta Ri­ca´. Por ra­zo­nes aje­nas a la par­ti­ci­pa­ción de al­gu­nos fun­cio­na­rios que co­no­cía­mos bas­tan­te del ne­go­cio, la em­pre­sa des­gra­cia­da­men­te que­bró. “Del año 91 al año 94 ocu­pé la re­pre­sen­ta­ción de la lí­nea aé­rea ve­ne­zo­la­na Aven­sa, y le con­se­guí per­mi­sos pa­ra vo­lar de Ve­ne­zue­la vía Co­lom­bia a Pa­na­má, San Jo­sé y Gua­te­ma­la, en Cen­troa­mé­ri­ca. “Des­pués me re­ti­ré, he es­ta­do en­fer­mi­llo pe­ro le ofrez­co pe­lea a la ad­ver­si­dad y siem­pre sal­go ade­lan­te. Cuan­do veo pa­ra atrás, me sien­to muy sa­tis­fe­cho de lo que he he­cho en la vi­da y lo re­cuer­do to­do con la fren­te en al­to, por­que no hay una so­la co­sa de la que ten­ga que aver­gon­zar­me”. Inédita, julio 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

223


Jo­sé Al­ber­to Cas­ti­llo

Un cas­ti­llo de sa­cri­fi­cio y per­se­ve­ran­cia

Na­ció en­vuel­to en la man­ti­lla que se re­ser­va pa­ra los me­jo­res. Cuan­do, ha­ce cua­ren­ta y ocho años, una le­gen­da­ria par­te­ra de nom­bre do­ña No­dia vi­no des­de Ji­mé­nez pa­ra ayu­dar­lo a traer al mun­do, nun­ca se ima­gi­nó que en sus bra­zos llo­ra­ba una cria­tu­ra que, en po­cas dé­ca­das, se con­ver­ti­ría en uno de los más im­por­tan­tes so­por­tes eco­nó­mi­cos, so­cia­les y la­bo­ra­les del can­tón de Po­co­cí, la pro­vin­cia de Li­món, la Zo­na Nor­te y el país. Na­ció don­de aho­ra es­tá la pa­na­de­ría de Chu­mi­no, en Guá­pi­les cen­tro, el 5 de ju­nio de 1955, en el ho­gar de don Éd­gar Cas­ti­llo Ma­driz y do­ña Di­no­rah Cal­vo Ji­mé­nez. Era un ho­gar muy hu­mil­de, con on­ce hi­jos. Su ca­sa es­ta­ba de­trás de una can­ti­na de don Juan Car­va­jal (pa­dre adop­ti­vo de su ma­dre). Ese ne­go­cio era ad­mi­nis­tra­do por su pa­dre. Re­cién na­ci­do, pa­re­cía tan frá­gil, que sus pa­dri­nos, don Mi­guel y do­ña Ro­sa Ma­dri­gal (pa­dres del ga­na­de­ro Gui­do Ma­dri­gal), lo lle­va­ron a bau­ti­zar de emer­gen­cia; le pu­sie­ron por nom­bre Jo­sé Al­ber­to. Fue a la Es­cue­la Cen­tral de Guá­pi­les. “Cuan­do sa­lí de la es­cue­la, to­da­vía no ha­bía co­le­gio en Guá­pi­les. Pe­ro lo abrie­ron al año si­guien­te. Me que­dé un año sin es­tu­diar. En­tré al co­le­gio por­que don Rei­nal­do Ji­mé­nez, que era el di­rec­tor de la es­cue­la y des­pués fue di­pu­ta­do, le ha­bló a mi pa­pá pa­ra que me pu­sie­ra a es­tu­diar, por­que ha­bía si­do muy buen alum­no en la es­cue­la. “Soy par­te de mi pri­me­ra ge­ne­ra­ción de es­tu­dian­tes que se gra­dua­ron en el Co­le­gio Téc­ni­co Pro­fe­sio­nal Agro­pe­cua­rio de Po­co­cí. Cuan­do sa­lí del co­le­gio, me pu­se a bus­car tra­ba­jo. 224

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Jo­ven­ci­llo, ja­más pen­sé en ser em­pre­sa­ro. De he­cho, cuan­do sa­lí del co­le­gio, fui a bus­car tra­ba­jo en la Stan­dar Fruit Com­pany, en la Ca­ja Cos­ta­rri­cen­se del Se­gu­ro So­cial, en un mon­tón de lu­ga­res. Lle­né co­mo diez so­li­ci­tu­des, pe­ro no me lla­ma­ron de nin­gún lu­gar. “Gra­cias a Dios, el di­rec­tor del Co­le­gio Agro­pe­cua­rio de Po­co­cí, don Gui­ller­mo Pe­rei­ra, nos con­si­guió un cu­po en la Es­cue­la Téc­ni­ca Agrí­co­la de San­ta Cla­ra, San Car­los. pa­ra Jo­sé Eu­ge­nio Fer­nán­dez, Luis So­la­no, Luis Ge­rar­do San­dí, que es fi­na­do, y pa­ra mí. “Ha­bía que pa­gar 250 co­lo­nes por mes. Era mu­cha pla­ta. Don Fran­cis­co Ro­jas era di­pu­ta­do de la zo­na, y me con­si­guió una be­ca de 400 co­lo­nes por mes, que era to­da la pla­ta del mun­do pa­ra mí. Pa­ga­ba el es­tu­dio y me que­da­ba pla­ta pa­ra los gas­tos. Así que es­tu­dié gra­cias a don Rei­nal­do, a don Fran­cis­co Ro­jas y a don Gui­ller­mo Pe­rei­ra”.

Una per­so­na má­gi­ca Qui­zás por esa ma­gia que lo acom­pa­ña des­de el na­ci­mien­to, la vi­da lo ha co­bi­ja­do y le ha re­ga­la­do la vi­ta­li­dad y la ener­gía ne­ce­sa­rias pa­ra sa­lir ade­lan­te con pro­yec­tos gran­des y am­bi­cio­sos. Tie­ne lo que la gen­te lla­ma es­tre­lla. Esa vir­tud con la que la pro­vi­den­cia pre­mia a unos po­cos y, con ba­se en el sa­cri­fi­cio y la per­se­ve­ran­cia, es el em­pre­sa­rio más pu­jan­te y pro­mi­nen­te de Po­co­cí, Li­món y el país, y es un hi­jo pre­di­lec­to de Guá­pi­les. Al­to y fuer­te, to­da­vía un ce­dro jo­ven, im­pe­tuo­so co­mo el sol de la ma­ña­na, Cas­ti­llo ha­bla cla­ro, di­ce las co­sas por su nom­bre y nun­ca se an­da por las ra­mas. De se­gu­ro por eso, la co­mu­ni­dad ha de­mos­tra­do una con­fian­za enor­me en sus em­pre­sas, lo que, se­gún di­ce, ha si­do la fór­mu­la y el ver­da­de­ro em­pu­jón pa­ra su cre­ci­mien­to y de­sa­rro­llo. Aho­ra, Cas­ti­llo par­ti­ci­pa en el li­de­raz­go de unas cua­ren­ta em­pre­sas, en­tre ellas la ca­de­na de Al­ma­ce­nes El Co­lo­no (más de una do­ce­na), el Gru­po Ho­te­le­ro Sue­rre, los Au­to Re­pues­tos El Co­lo­no, la agen­cia de ca­rros To­yo­ta del Atlán­ti­co, los Clu­bes y Ser­vi­cios El Co­lo­no, tres ga­so­li­ne­ras, ta­jos y has­ta una em­pre­sa de se­gu­ri­dad. Tie­ne más de mil em­plea­dos, y una de las re­ce­tas que más fo­men­ta es la in­ver­sión en el fac­tor hu­ma­no, por lo que to­dos los años re­par­te en­tre el per­so­nal de sus em­pre­sas un por­cen­ta­je de las uti­li­da­des. Camilo Rodríguez Chaverri

225


Pe­ro el ini­cio fue di­fí­cil. Él es el ter­ce­ro de on­ce her­ma­nos, de una fa­mi­lia hu­mil­de, y ha sa­li­do des­de muy aba­jo, po­co a po­co, con tra­ba­jo en una ma­no y más tra­ba­jo en la otra.

Gua­pi­le­ño de ce­pa Don Jo­sé Al­ber­to, me­jor co­no­ci­do sim­ple­men­te co­mo Cas­ti­llo, trae con­si­go un enor­me ol­fa­to de pro­gre­so. Cuan­do chi­qui­to an­da­ba jun­tan­do las fru­tas de la épo­ca, ya fue­ran gua­ya­bas, na­ran­jas, nan­ces o cai­mi­tos, y las ven­día en la es­cue­la. Tam­bién tra­ba­ja­ba pa­ra un car­ni­ce­ro (el fa­mo­so Ca­lan­cho, q.d.D.g), a quien le ven­día las ho­jas de ma­lan­ga que cor­ta­ba en las ma­dru­ga­das en las ori­llas del Río Guá­pi­les. Le pa­ga­ban a cin­cuen­ta cén­ti­mos el sa­co de ho­jas y, des­de en­ton­ces, Cas­ti­llo se ca­rac­te­ri­zó por ser un chi­qui­llo di­fe­ren­te. “Ha­cía­mos me­jen­gas con una ve­ji­ga de chan­cho. Yo me en­te­ré que ca­fé Trian­gu­lo da­ba una bo­la de cue­ro por un nú­me­ro de­ter­mi­na­do de bol­sas va­cías de ese pro­duc­to y, en­tre va­rios, las con­se­gui­mos. Vie­ra que fies­ta la si­guien­te me­jen­ga. El pro­ble­ma es que no es­tá­ba­mos acos­tum­bra­dos a una bo­la tan mo­der­na. “Soy de una de las fa­mi­lias fun­da­do­ras de Guá­pi­les. Los Cas­ti­llo, jun­to a los Cruz, los Ji­mé­nez, los Car­va­jal y los Ocam­po, vi­nie­ron aquí, cuan­do es­to era mon­ta­ña y llo­vía to­dos los días, y los tem­po­ra­les ha­cían que el pue­blo, ape­nas ca­se­río se ais­la­ra. Por eso, es­ta tie­rra te­nía un gran so­por­te en sus tra­pi­ches, que le ser­vían de sus­ten­to cuan­do ni si­quie­ra se po­día traer co­mi­da. Quie­ro res­tau­rar el de mi fa­mi­lia”, ex­pli­ca Cas­ti­llo, quien siem­pre se acos­tum­bró a ayu­dar, así que an­da­ba ven­dien­do has­ta los hue­vos de las ga­lli­nas de su ma­má. Se gra­duó en di­ciem­bre de 1975 y ya en ene­ro de 1976 se in­te­gró a tra­ba­jar en Ca­ria­ri con el Ins­ti­tu­to de Tie­rras y Co­lo­ni­za­ción (IT­CO). “Cuan­do eso, Ca­ria­ri con­sis­tía en vein­te ca­sas y una ofi­ci­ni­lla del IT­CO. El ca­rro de la ins­ti­tu­ción era el úni­co del lu­gar, y en las no­ches nos to­ca­ba co­rrer pa­ra el hos­pi­tal con gen­te en­fer­ma que no te­nía otra ma­ne­ra de sa­lir de sus ca­sas. “Me sien­to muy or­gu­llo­so de Ca­ria­ri, que se creó ape­nas en el año 65. Me en­can­ta ver los fru­tos de un pro­yec­to que creó mi pri­mer je­fe, Jo­sé Ma­nuel Sa­la­zar Na­va­rre­te. Lle­gué a Ca­ria­ri en ene­ro de 1976. No ha­bía luz, no ha­bía agua, no ha­bía ca­rre­te­ra, no ha­bía clí­ni­ca, no ha­bía ni co­mer­cio”.

226

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Fue en es­tos años, cuan­do Cas­ti­llo em­pe­zó a pen­sar en la ur­gen­cia de un ne­go­cio que les lle­va­ra a los agri­cul­to­res los pro­duc­tos que ne­ce­si­ta­ban pa­ra sus cul­ti­vos. Y, de es­ta ma­ne­ra, se sem­bra­ba la se­mi­lla de un ár­bol mi­la­gro­so y gi­gan­tes­co, que ha da­do fru­tos dul­ces e in­con­me­su­ra­bles pa­ra Po­co­cí. “Cal­cu­le có­mo era Ca­ria­ri de pe­que­ño, que cuan­do mon­té El Co­lo­no, me de­cían ´Cas­ti­llo, ¿por qué se fue tan lar­go, tan le­jos del cen­tro?´”.

Ar­dua ta­rea del arran­que Ya con la fir­me con­vic­ción en el mun­do de los ne­go­cios, Cas­ti­llo de­di­có to­das sus ener­gías al co­mer­cio. Pri­me­ro re­nun­ció al IT­CO, en fe­bre­ro de 1977. Pe­ro el pre­si­den­te de la ins­ti­tu­ción, Jo­sé Ma­nuel Sa­la­zar Na­va­rre­te, le pi­dió que se que­da­ra y le au­men­tó el sa­la­rio de 2600 co­lo­nes a 4800. Por eso, jun­to a su so­cio, Juan Bo­ni­lla, si­guió ma­du­ran­do la idea. Ne­ce­si­ta­ban 50 mil co­lo­nes pa­ra em­pe­zar, de­ci­die­ron que Bo­ni­lla re­nun­cia­ría a su tra­ba­jo, mien­tras Cas­ti­llo le ayu­da­ba des­pués del su­yo en el IT­CO. Bus­ca­ron a Ma­rio So­to, quien en­ton­ces era el ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal y fue él quien les con­ce­dió el prés­ta­mo de 70 mil co­lo­nes con el que em­pe­za­ron. El lo­te les cos­tó 20 mil, la cons­truc­ción 45 mil y al fi­nal les que­da­ron 3 mil co­lo­nes pa­ra in­ver­tir­los en mer­ca­de­ría. Pe­ro era muy po­co di­ne­ro, por lo que tu­vie­ron que to­mar al­gu­nas me­di­das de emer­gen­cia, co­mo ta­par las ven­ta­nas con lá­mi­nas de Play­wood. “Ima­gí­ne­se si esos 3 mil co­lo­nes eran tan po­co, que in­clu­so lo que fui a traer a San Jo­sé me cu­po en tres ca­ji­tas de mer­ca­de­ría: una ca­ji­ta de Tri­sán, una de Ba­yer, y una de In­ter­na­tio­nal Agen­cies, que es una ca­sa dis­tri­bui­do­ra de pro­duc­tos agro­quí­mi­cos. “Las es­tan­te­rías pa­re­cían prác­ti­ca­men­te va­cías, pues­to que eran mu­chas y los pro­duc­tos, muy po­cos. Por eso, yo me fui a una ba­na­ne­ra que ad­mi­nis­tra­ba Sal­va­dor Sa­bo­río y re­co­gí to­dos los ga­lo­nes de gra­mo­xo­ne de­so­cu­pa­dos. Lue­go los la­vé y los pu­se a ta­par los cam­pos que so­bra­ban,” cuen­ta Cas­ti­llo, en me­dio de una son­ri­sa lle­na de nos­tal­gia.

Ha­ce 25 años Abrie­ron el 23 de di­ciem­bre de 1978, y du­ran­te di­ciem­bre y ene­ro ven­die­ron mu­cho, 85 mil y 62 mil co­lo­nes, res­pec­ti­va­men­te, lo que sig­ni­fi­ca­ba di­ne­ro su­fi­cien­te pa­ra Camilo Rodríguez Chaverri

227


em­pe­zar a le­van­tar ca­be­za. Pe­ro lue­go las ven­tas ba­ja­ron. “Pa­sa­ban has­ta tres ho­ras sin que na­die lle­ga­ra al ne­go­cio. En­ton­ces de­ci­di­mos dar ser­vi­cio a do­mi­ci­lio. Se tar­da­ban dos ho­ras de Ca­ria­ri a Guá­pi­les, bien car­ga­dos de pro­duc­tos, y nos to­ca­ba ir a San Jo­sé, por la ca­rre­te­ra vie­ja, con to­dos los pro­duc­tos y vol­ver el mis­mo día. “Es­tá­ba­mos sol­te­ros y vi­vía­mos en el ne­go­cio. Ahí dor­mía­mos. El ini­cio fue muy di­fí­cil. Re­cuer­do que te­nía un ca­mión Willys. Lue­go com­pré un Dat­sun. Cos­ta­ba 35 mil co­lo­nes y só­lo pu­de dar mil qui­nien­tos de pri­ma. Lo lle­né de pro­duc­tos pa­ra el ne­go­cio y me lo tra­je. Cuan­do cru­cé la lí­nea del tren, ape­nas al la­do del río Re­ven­ta­zón, la pan­za del ca­rro pe­gó y me que­dé jus­to en el me­dio de la lí­nea. El ca­mión no se mo­vía ni pa­ra atrás ni pa­ra ade­lan­te. Y en eso es­cu­ché al tren y vi sus lu­ces que se acer­ca­ban. No sé có­mo, pe­ro ape­nas pu­do pa­sar el ca­mión, que fue a dar a un la­do del ca­mi­no, jo­di­do, con un día de sa­li­do de la agen­cia y ya ave­ria­do y flo­jo.” De­bi­do a la per­se­cu­ción po­lí­ti­ca, Cas­ti­llo fue des­pe­di­do del IT­CO y, en­ton­ces, am­bos so­cios, Bo­ni­lla y él, de­bie­ron re­do­blar es­fuer­zos pues en ese mo­men­to em­pe­za­ron a de­pen­der ex­clu­si­va­men­te del ne­go­cio. Te­nían más de un año de tra­tar de sa­car a Cas­ti­llo del IT­CO, pe­ro el pe­so de la gen­te (la co­mu­ni­dad de Ca­ria­ri ha­bía en­via­do una car­ta con 800 fir­mas, en la que lo apo­ya­ban) lo sos­tu­vo en su pues­to has­ta abril de 1980. Que­ri­do por la co­mu­ni­dad, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de De­sa­rro­llo de Ca­ria­ri y de la Unión de Aso­cia­cio­nes de De­sa­rro­llo, Cas­ti­llo, pa­ra, ese tiem­po re­gi­dor de Po­co­cí, te­nía que de­mos­trar su ha­bi­li­dad in­na­ta pa­ra ha­cer ne­go­cios.

Vo­ca­ción pa­ra el éxi­to Cas­ti­llo tie­ne ape­nas 48 años. Su in­fluen­cia en el mun­do em­pre­sa­rial re­sul­ta ejem­plar pa­ra mu­chos. Él siem­pre res­pon­de que la fór­mu­la del éxi­to es tra­ba­jo y más tra­ba­jo, pe­ro, sin du­da hay otros ele­men­tos que de­sem­pe­ñan un pa­pel vi­tal en el ca­so de una per­so­na que, se­gún su ami­go Ma­rio So­to, ge­ren­te de Em­pre­sa­rios Gua­pi­le­ños, es ca­paz de le­van­tar cual­quier em­pre­sa en­fer­ma, y ha ge­ne­ra­do mu­cha ri­que­za gra­cias al apa­lan­ca­mien­to fi­nan­cie­ro, la vi­sión pa­ra los ne­go­cios y un buen equi­po de tra­ba­jo. “Mi equi­po de tra­ba­jo es muy im­por­tan­te. Uno nun­ca sa­be mu­cho. Pe­ro es esen­cial es­cu­char a los que sa­ben, a las 228

conversaciones con la historia, TOMO TRES


per­so­nas que han reu­ni­do el co­no­ci­mien­to y la ex­pe­rien­cia que uno ne­ce­si­ta pa­ra el éxi­to de las em­pre­sas. Gil­ber­to Gó­mez, Ju­lio Bo­ni­lla, Al­fon­so Cha­ves, Juan Bau­tis­ta Sán­chez, San­tos Agui­le­ra, Gas­tón Agui­lar, en fin, en to­das las em­pre­sas tie­ne que es­tar la gen­te que sa­be del asun­to, la me­jor gen­te. Es más, ten­go un ase­sor fi­nan­cie­ro que ha es­ta­do a mi la­do du­ran­te ya ca­si vein­te años, don Car­los Mo­ra,” di­ce Cas­ti­llo. “Los em­plea­dos son muy im­por­tan­tes. Son el so­por­te de la em­pre­sa. Hay que in­ver­tir en ellos. Se me­re­cen par­te de las uti­li­da­des, por­que han ge­ne­ra­do la con­fian­za que nos da el pres­ti­gio.” Cas­ti­llo, ade­más, tie­ne una ca­rac­te­rís­ti­ca su­bli­me: ha apo­ya­do in­con­di­cio­nal­men­te a los her­ma­nos, quie­nes lo apo­yan con sus ac­ti­vi­da­des en sus em­pre­sas. Uno de sus her­ma­nos en­ca­be­za los Au­to Re­pues­tos El Co­lo­no, otro de sus her­ma­nos tie­ne ca­mio­nes, el ma­yor de ellos trae de Es­ta­dos Uni­dos to­dos los ca­mio­nes del Gru­po Co­lo­no y se en­car­ga de las re­pa­ra­cio­nes, y un cuar­to her­ma­no es­tá al fren­te de una em­pre­sa del Gru­po Co­lo­no que dis­tri­bu­ye lu­bri­can­tes y pro­duc­tos Te­xa­co. Ade­más, su ase­sor per­so­nal, Car­los Mo­ra, cuen­ta que le mon­tó una fe­rre­te­ría en Co­ro­na­do a una de sus her­ma­nas, y una em­pre­sa de su­mi­nis­tros de ofi­ci­na, en Gua­da­lu­pe, a otra de sus her­ma­nas.

El hom­bre de con­fian­za Ade­más, su pa­pá, don Éd­gar, el fa­mo­so Abue­lo de El Co­lo­no, es su hom­bre de con­fian­za; su fir­ma ha si­do la au­to­ri­za­da pa­ra mu­chos de sus che­ques y él, per­so­nal­men­te, ha rea­li­za­do ges­tio­nes im­por­tan­tes des­de siem­pre. De nue­vo, se no­ta la uni­dad fa­mi­liar. Don Ed­gar tu­vo un ges­to con Cas­ti­llo que fue be­llí­si­mo y muy sig­ni­fi­ca­ti­vo pa­ra él: cuan­do ven­dió su ca­sa en Guá­pi­les, le pres­tó los 300 mil co­lo­nes que le pa­ga­ron. Y eso era más di­ne­ro que lo que le ha­bían pres­ta­do en el ban­co. Gra­cias a la sen­si­bi­li­dad y el sen­ti­do de so­li­da­ri­dad de Cas­ti­llo, el Gru­po Co­lo­no tam­bién le ayu­da mu­cho a la co­mu­ni­dad. Cas­ti­llo man­tie­ne el al­ber­gue de al­co­hó­li­cos co­man­da­do por do­ña Ana Li­gia Ara­ya de Lei­va, y brin­da el so­por­te eco­nó­mi­co más sig­ni­fi­ca­ti­vo pa­ra el fun­cio­na­mien­to del Ho­gar CREA de Guá­pi­les, y del Ho­gar CREA de Li­món. En to­dos los pue­blos don­de es­tá afin­ca­da al­gu­na em­pre­sa del Gru­po Co­lo­no, se le ayu­da al Ho­gar de An­cia­nos, a la Cruz Ro­ja y a la igle­sia. Por ejem­plo, a fi­na­les del 2003, Cas­ti­llo le Camilo Rodríguez Chaverri

229


dio más de 40 mi­llo­nes de co­lo­nes a la Igle­sia Ca­tó­li­ca, que re­por­tó co­mo par­te de su con­tri­bu­ción co­mu­nal a la ho­ra de pa­gar im­pues­tos. “No lo es­cri­ba. Uno nun­ca con­tri­bu­ye con la co­mu­ni­dad pa­ra que la gen­te lo se­pa”, di­ce Cas­ti­llo­(pe­ro no le ha­ce­mos ca­so, por que al fin y al ca­bo, su éxi­to va de la ma­no con su ge­ne­ro­si­dad y su en­tre­ga a Po­co­cí, a Li­món, a to­da la zo­na del Ca­ri­be y el Nor­te del país. Él, más que na­die en la zo­na, de­mues­tra que la pro­vi­den­cia pa­ga bien a los que más dan). Al­go fun­da­men­tal es la con­fian­za de su per­so­nal, y la em­pa­tía en­tre él y su gen­te. “En to­das las em­pre­sas, to­do el mun­do ma­ne­ja fir­mas. Na­die me ha he­cho una so­la chan­cha­da. Ca­da uno sien­te que la em­pre­sa es de él. Se ha ido crean­do un equi­po ba­jo esa lí­nea. “Hay una lis­ta gi­gan­tes­ca de to­da la gen­te que ha con­fia­do en no­so­tros. Hay una gran can­ti­dad de ami­gos, de per­so­nas que nos han apo­ya­do y nos han ayu­da­do. Lo que el Gru­po Co­lo­no ha he­cho se de­be a esas per­so­nas. En los mo­men­tos más du­ros, so­bre to­do en la par­te fi­nan­cie­ra, ha ha­bi­do mu­chas per­so­nas que siem­pre es­tu­vie­ron con­mi­go. Mi gra­ti­tud siem­pre es­ta­rá pre­sen­te y es­toy com­pro­me­ti­do a co­rres­pon­der a lo lar­go del tiem­po, re­pre­sen­tán­do­los bien”. Cas­ti­llo guar­da te­so­ros y jo­yas cu­yo pe­so le han da­do gran va­lor a Po­co­cí. Dios lo pre­mia con una vi­da ple­na, y una fa­mi­lia lin­da, uni­da y hu­mil­de. Bien pa­ra to­dos y ale­gría pa­ra su co­ra­zón. Cas­ti­llo es de los me­jo­res em­pre­sa­rios. O el me­jor. El Guapileño, diciembre 2003

230

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Don Me­dar­do Gui­do

Mú­si­co del es­pí­ri­tu gua­na­cas­te­co

Pre­gun­to por él en Ba­ga­ces. Una se­ño­ra me mues­tra dón­de es­tá su ca­sa, pe­ro de in­me­dia­to agre­ga al­go que no es­pe­ra­ba: -Vi­ve en esa ca­sa, pe­ro bús­que­lo en el par­que. A es­ta ho­ra siem­pre es­tá con­ver­san­do en el par­que. No lo es­pe­ra­ba por­que tie­ne 92 años. En el par­que de Ba­ga­ces, veo una ca­be­za al­bí­si­ma, co­mo si an­du­vie­ra ves­ti­da de lu­na lle­na. Al la­do de él, un mu­cha­cho lo es­cu­cha. Cuan­do lle­go, has­ta que sien­to al­go que me ba­ja de la gar­gan­ta al es­tó­ma­go. Es­toy fren­te al pa­dre del can­tar lla­ne­ro, el au­tor de “Mi es­pí­ri­tu gua­na­cas­te­co”, el pri­mer maes­tro de ca­pi­lla de Li­be­ria. Es­pe­ra­ba ver a un vie­ji­to con bas­tón, no a un hom­bre que to­da­vía re­ci­be el sol en el par­que y di­ri­ge la ter­tu­lia en el pue­blo. Pa­ra más se­ña­les, ese se­ñor de ca­mi­sa blan­ca y ca­be­za co­mo de cal, con an­teo­jos muy grue­sos y una son­ri­sa en la bo­ca, es el crea­dor de unas 250 can­cio­nes, maes­tro de mú­si­ca du­ran­te se­sen­ta años, gran in­ves­ti­ga­dor del fol­klo­re gua­na­cas­te­co y el úl­ti­mo de un gru­po lu­mi­no­so de ar­tis­tas, don­de tam­bién des­ta­ca­ron Je­sús Bo­ni­lla y Jo­sé Ra­mí­rez Ai­zar. Me sa­lu­da co­mo si yo fue­ra otro ba­ga­ce­ño de la ter­tu­lia, y cuan­do me pre­sen­to y le ex­pli­co que mi úni­co in­te­rés es en­tre­vis­tar­lo, me de­vuel­ve otra sor­pre­sa. -El pro­ble­ma es que es­toy ocu­pa­do, con­ver­san­do con mis ami­gos. Si quie­re vuel­ve en la tar­de. En la tar­de vol­ví, pe­ro ya ha­bía de­ja­do a un nie­to en el mis­mo po­yo del par­que, pa­ra que me di­je­ra que me es­pe­ra­ba en su ca­sa. A cin­cuen­ta me­tros del par­que, es­tá su ca­sa. Es hu­mil­de, pe­ro es­tá muy bien pren­di­di­ta. Me pa­san ade­lan­te, y me

Camilo Rodríguez Chaverri

231


di­cen que él me es­pe­ra de­ba­jo del ár­bol de man­go que es­tá en el pa­tio. Ahí tie­ne dos me­ce­do­ras, una me­sa lar­ga y un mon­tón de car­pe­tas con in­for­ma­ción. Me mues­tra cien­tos de re­cor­tes de en­tre­vis­tas, poe­mas, fo­tos su­yas en los pe­rió­di­cos y al­gu­nos de sus li­bros. Por fin he­mos con­se­gui­do ini­ciar la en­tre­vis­ta con don Me­dar­do Gui­do, el úl­ti­mo de una ge­ne­ra­ción de mú­si­cos que han pro­vo­ca­do que la his­to­ria de Gua­na­cas­te es­té fres­ca, co­mo la bri­sa y la som­bra que nos re­ga­la el man­go. Don Me­dar­do Gui­do Ace­ve­do tie­ne 92 años. Na­ció el 8 de ju­nio de 1912, en Li­be­ria, hi­jo de Jo­sé Gui­do Gui­do y Ro­sa Ace­ve­do Ro­drí­guez. “Mi pa­pá era sas­tre, bar­be­ro y agri­cul­tor. Ma­má se en­car­ga­ba de los ofi­cios do­més­ti­cos. Éra­mos seis her­ma­nos. Cre­cí con una abue­li­ta has­ta la edad de tres años. Apren­dí a leer y a es­cri­bir a la edad de seis años. Me en­se­ña­ron en la ca­sa. Tam­bién me en­se­ña­ron las ta­blas de mul­ti­pli­car. “En­tré di­rec­ta­men­te a se­gun­do gra­do, en la Es­cue­la de Ba­ga­ces, por­que en mi ca­sa ya me ha­bían en­se­ña­do to­do lo que era de pri­mer gra­do”.

En­tre di­fi­cul­ta­des “Fui un ex­ce­len­te es­tu­dian­te. Por eso, cuan­do es­ta­ba en cuar­to gra­do me pro­mo­vie­ron pa­ra una be­ca. Eran los tiem­pos de don Ri­car­do Ji­mé­nez, quien dio las pri­me­ras quin­ce be­cas pa­ra Gua­na­cas­te. Eran be­cas pa­ra es­tu­dios de co­le­gio. Mi maes­tro, don Ti­to Blan­co So­lís, y mi di­rec­tor, Eduar­do Ara­ta Ruiz, die­ron a en­ten­der que es­ta­ba en sex­to gra­do pa­ra que me die­ran la be­ca. “Así fue co­mo en­tré al co­le­gio de 10 años de edad. Me lle­va­ron al Co­le­gio de los Sa­le­sia­nos en Car­ta­go. Co­mo no te­nía me­dio de trans­por­te, me iba en una ca­rre­ta que lle­va­ba fri­jo­les, maíz, y otros pro­duc­tos pa­ra em­bar­car­los en las lan­chas en el puer­to flu­vial de Be­be­de­ro. Iba de Ba­ga­ces a Be­be­de­ro en ca­rre­ta, de Be­be­de­ro a Pun­ta­re­nas en lan­cha, y de Pun­ta­re­nas en tren de car­bón rum­bo a San Jo­sé. “En San Jo­sé me echa­ba la va­li­ja al hom­bro, cru­za­ba a pie de la es­ta­ción del Pa­ci­fic­ o a la es­ta­ción al Atlán­ti­co, pa­ra co­ger el tren de la Nort­hern que me de­ja­ra allá en Car­ta­go. Los ser­vi­cios de trans­por­te en San Jo­sé eran el tran­vía y los co­ches ja­la­dos por ca­ba­llos. Ca­si no ha­bía ca­rros.

232

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Car­ta­go era muy frío pa­ra mí. El cam­bio de cli­ma me afec­tó al ini­cio, pe­ro des­pués me acos­tum­bré. “En­tre mis com­pa­ñe­ros de co­le­gio re­cuer­do a Je­sús Bo­ni­lla y a Jo­sé Ra­mí­rez Ai­zar, que eran de San­ta Cruz, tan gua­na­cas­te­cos co­mo yo. Los tres lle­ga­mos a ser mú­si­cos y com­po­si­to­res. Es­ta­ba tam­bién Jai­me Lo­bo de Car­ta­go, que des­pués fue avia­dor, y Luis Pa­rís, de Pun­ta­re­nas. “Co­men­cé el pri­mer poe­ma en cuar­to gra­do. Cuan­do ya me gus­tó de­di­car­me a la poe­sía, re­ci­ta­ba en la es­cue­la. Par­ti­ci­pa­ba en to­dos los ac­tos cí­vi­cos. Des­pués, en Car­ta­go, mis pro­fe­so­res me die­ron lec­cio­nes so­bre li­te­ra­tu­ra. Mi maes­tro era Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa. Cu­rio­sa­men­te, en ese mo­men­to él es­ta­ba en­car­ga­do de coor­di­nar to­do lo de la ban­da del co­le­gio. Tam­bién re­cuer­do que mi pro­fe­sor en vo­ca­li­za­ción y en can­to ecle­siás­ti­co en la­tín era Héc­tor Cú­neo, un ita­lia­no. “En la teo­ría, hi­ce es­tu­dios ge­ne­ra­les, en to­das las asig­na­tu­ras. Nos da­ban las asig­na­tu­ras de in­glés, ita­lia­no y la­tín, lo úni­co que no se da­ba era el fran­cés. “Apren­dí los tres idio­mas. To­da­vía me de­fien­do en los tres, pe­ro es­pe­cial­men­te en la­tín, por­que es­ta­ba en el co­ro del co­le­gio y se can­ta­ba ca­si to­do en la­tín, por­que la mi­sa era en la­tín, y só­lo al­gu­nas can­cio­nes eran en es­pa­ñol. “Me que­ría ha­cer sa­cer­do­te pe­ro mi pa­pá me di­jo que no, por­que a mí ya me gus­ta­ba to­car gui­ta­rra y an­dar dan­do se­re­na­tas, y él de­cía que eso no le con­ve­nía a un sa­cer­do­te. “Cuan­do sa­lí de ahí fui maes­tro de ca­pi­lla. Era el úni­co de Gua­na­cas­te. Fui tam­bién di­rec­tor de la Ban­da Mu­ni­ci­pal de Ba­ga­ces, e in­te­gran­te de la Ban­da Mi­li­tar de Li­be­ria, co­mo mú­si­co de pri­me­ra ca­te­go­ría, ar­chi­ve­ro y se­cre­ta­rio de la mis­ma ban­da”.

250 can­cio­nes “En el co­le­gio, co­men­cé a com­po­ner mú­si­ca y le­tra. An­tes era só­lo le­tra. He com­pues­to unas 250 can­cio­nes. La pri­me­ra can­ción fue en 1919, cuan­do te­nía só­lo sie­te años. “En­tre los mo­ti­vos re­gio­na­les, la pri­me­ra can­ción mía fue ´Allá en la ha­cien­da´, lue­go com­pu­se ´La ta­pis­ca´, ´El arreo´, ´Bien­ve­ni­do´, ´El va­que­ro´, ´Tra­ge­dia lla­ne­ra´, ´Vo­ces de mi tie­rra´ y ´El pa­rran­de­ro´. “A par­tir de ahí, em­pe­cé a com­po­ner un po­co de to­do. En­tre las que tie­nen ai­res tí­pi­cos, la más co­no­ci­da es ´Es­pí­ri­tu gua­na­cas­te­co´, pe­ro tam­bién hay otras que yo Camilo Rodríguez Chaverri

233


con­si­de­ro va­lio­sas, co­mo ´Nues­tras mu­je­res gua­na­cas­te­cas´, ´Li­be­ria­ni­ta´, ´Soy co­mo soy´, ´La­men­to lla­ne­ro´ y ´Mi mo­re­ni­ta´. “Yo me acuer­do de los nom­bres y las le­tras de las más im­por­tan­tes. Men­ti­ra que me acuer­do de to­das, pe­ro de las más im­por­tan­tes sí. Ade­más, gen­te co­mo el pro­fe­sor Mi­guel Fa­jar­do, se han en­car­ga­do de es­tu­diar mi obra, de com­pi­lar­la y de pu­bli­car­la. En­ton­ces, me guío mu­cho por lo que se ha pu­bli­ca­do. “Yo ten­go mu­chas can­cio­nes ro­mán­ti­cas, que son cla­si­fic­ a­das pro­pia­men­te así y no di­rec­ta­men­te co­mo can­cio­nes tí­pi­cas. En­tre las ro­mán­ti­cas, a mí me gus­tan mu­cho ´Amor fin­gi­do´, ´Pam­pe­ri­ta´, ´Mi mu­cha­chi­ta´, ´Si­len­cio­sa­men­te´ y ´En­tre­ga de amor´. “Apar­te de las que tie­nen ai­res tí­pi­cos, hay otras can­cio­nes que tie­nen sa­bor crio­llo, co­mo ´La con­ga li­be­ria´, ´Mar­cha´, ´For­tu­na´, ´Vi­vi­ré es­pe­ran­do´ y ´A la dis­tan­cia´. “Pe­ro es que yo soy un mú­si­co muy me­ti­do en mu­chos cam­pos. Por ejem­plo, en la zo­na se me co­no­ce por la mú­si­ca es­co­lar, por­que ten­go do­ce him­nos de es­cue­las o de co­le­gios, y ten­go una enor­me can­ti­dad de jue­gos, de co­plas, de re­ta­hí­las y de bom­bas, que los chi­qui­llos apren­den en la es­cue­la. “Mi­guel (Fa­jar­do) me ayu­dó mu­cho, por­que me cla­si­fi­có to­do lo que he com­pues­to, y tam­bién lo que he es­cri­to, por­que, por ejem­plo, ten­go una dra­ma­ti­za­ción re­gio­nal, que se lla­ma ´Pe­ri­quín´, un cuen­to que se lla­ma ´Tris­te Na­vi­dad´, y más de cien poe­mas. “En ese sen­ti­do, yo es­toy muy con­ten­to con to­do lo que me han ayu­da­do a pu­bli­car. Por ejem­plo, co­mo com­po­si­tor y co­mo per­so­na pa­ra mí ha si­do muy im­por­tan­te la pu­bli­ca­ción del li­bro ´Frag­men­tos so­bre el fol­klo­re y co­sas del te­rru­ño´, que es un li­bro que con­tie­ne la re­se­ña geo­grá­fic­ a e his­tó­ri­ca del can­tón de Ba­ga­ces”.

Za­pa­te­ro y maes­tro de ca­pi­lla “Ape­nas ter­mi­né los seis años en el Co­le­gio Sa­le­sia­no, me gra­dué en las es­cue­las pro­fe­sio­na­les del Co­le­gio en za­pa­te­ría, cor­ta­do, alis­ta­do y mon­ta­do, gra­cias a to­dos los pro­fe­so­res ex­tran­je­ros. En­ton­ces, me vi­ne pa­ra Ba­ga­ces. Tra­ba­jé en za­pa­te­ría, pe­ro des­pués lo aban­do­né y me lla­ma­ron a tra­ba­jar en la es­cue­la. Da­ba do­ce lec­cio­nes de mú­si­ca y te­nía un gra­do a car­go, te­nía cuar­to gra­do. De ahí me bo­ta­ron por po­lí­ti­ca en los tiem­pos de don León Cor­tés, por­que no iba con el par­ti­do 234

conversaciones con la historia, TOMO TRES


de él. Los di­ri­gen­tes in­ter­vi­nie­ron y me bo­ta­ron por­que de­cían que yo per­mi­tía que los ni­ños me con­tes­ta­ran a co­ro cuan­do yo ha­cía las pre­gun­tas. Esa fue la ra­zón. “Me que­dé sin tra­ba­jo. Un pa­dre vi­no a dar una mi­sa de la Vir­gen de El Car­men. Se lla­ma­ba Fray Al­ber­to de Sel­va de Mar. Era un es­pa­ñol. Me ha­bló y me di­jo que le can­ta­ra la mi­sa en la­tín, le di­je que no por­que ha­cía mu­cho tiem­po que no can­ta­ba, él me di­jo ´mi­ra, yo te voy a ayu­dar, no ten­gas te­mor´. “Des­pués de que le can­té la mi­sa, me di­jo ´mi­ra, ¿te irías pa­ra Li­be­ria de maes­tro de ca­pi­lla?, pro­nun­cias el la­tín me­jor que cual­quier uni­ver­si­ta­rio, y voy a ha­blar con el co­ro­nel Ra­fael Hur­ta­do, co­man­dan­te del Cuar­tel de Li­be­ria y con el Co­ro­nel Víc­tor Ma­nuel Roig, pa­ra que te den una pla­za en la ban­da mi­li­tar´. “Con­ver­só con ellos, y me au­to­ri­za­ron pa­ra que me lla­ma­ra a la ban­da mi­li­tar. Allá es­tu­ve diez años. No tra­ba­jé en edu­ca­ción. Era maes­tro de ca­pi­lla con 42 mu­cha­chas del co­ro, y es­ta­ba en la or­ques­ta de Li­be­ria co­mo can­tan­te y gui­ta­rris­ta. Era un mú­si­co de pri­me­ra cla­se. “Es­tan­do allí, el co­man­dan­te de pla­za me lla­mó pa­ra que le sir­vie­ra co­mo se­cre­ta­rio de la co­man­dan­cia de pla­za en lu­gar del ma­yor Ber­nar­do Or­te­ga Lei­va, que ha­bía fa­lle­ci­do. “De allí hi­cie­ron ges­tio­nes en Ba­ga­ces pa­ra que me vi­nie­ra a tra­ba­jar aquí. Ya en 1946, vi­ne a tra­ba­jar en la es­cue­la de Ba­ga­ces co­mo maes­tro de gra­do y maes­tro de mú­si­ca. “Des­pués, cuan­do vi­no la re­vo­lu­ción, la jun­ta mi­li­tar me lla­mó y me en­tre­gó la cla­ve del ejér­ci­to, en 1948, pa­ra que yo le die­ra ins­truc­ción mi­li­tar a 85 hom­bres. Yo ha­bía es­tu­dia­do mi­li­cia en el cuar­tel de Li­be­ria. Pun­to ahí, ver­dad, por­que no quie­ro ha­blar de la re­vo­lu­ción. “En esa mis­ma épo­ca des­pi­die­ron al di­rec­tor que es­ta­ba en la es­cue­la pa­ra co­lo­car­me a mí. Yo no que­ría. Era ha­cer­le da­ño al com­pa­ñe­ro, pe­ro di­je­ron que era una or­den mi­li­tar y tu­ve que acep­tar. Más ade­lan­te, cuan­do es­ta­ba de mi­nis­tro don La­lo Gá­mez So­la­no, me nom­bra­ron ase­sor su­per­vi­sor de es­cue­las en el cir­cui­to ter­ce­ro de Ba­ga­ces. “Años más tar­de me die­ron un re­car­go pro­vi­sio­nal del cir­cui­to de las es­cue­las de Ca­ñas has­ta So­la­nia, Lí­ba­no y los Án­ge­les de Ti­la­rán. De allí ya me pen­sio­né. Te­nía 42 años de dar cla­ses. Pa­sé a dar cla­ses en la Es­cue­la de Ar­tes Mu­si­ca­les en La For­tu­na de Ba­ga­ces, du­ran­te tres años, y fui maes­tro en la es­cue­la de El Pe­lón de la Ba­ju­ra du­ran­te otros quin­ce años. Si su­ma­mos to­dos, son se­sen­ta años de dar cla­ses. Camilo Rodríguez Chaverri

235


“En El Pe­lón de la Ba­ju­ra, yo era maes­tro pri­va­do, o sea, me pa­ga­ba la em­pre­sa. Te­nía a mi car­go las lec­cio­nes de mú­si­ca de quin­to y sex­to gra­do. Era maes­tro de la es­cue­la de ve­ra­no, in­clu­si­ve. “Lue­go me di­jo el mé­di­co que me re­ti­ra­ra. Co­men­cé a pa­de­cer de la vis­ta, la la­rin­ge y la fa­rin­ge. Me di­jo que lo que me es­ta­ba ha­cien­do da­ño era la ti­za. De por sí, ya era su­fi­cien­te”.

Fol­clo­ris­ta “He tra­ba­ja­do mu­cho en fol­klo­re. Por ejem­plo, rea­li­cé el tra­ba­jo ´Frag­men­tos so­bre el fol­klo­re y co­sas del te­rru­ño´. Era un li­bro im­por­tan­tí­si­mo. Ya se ago­tó ese ma­te­rial. Aquí hay mu­chos ti­pos de mú­si­ca. La gen­te cree que la mú­si­ca gua­na­cas­te­ca es una so­la, y na­da de eso”. Tie­ne un enor­me fól­der con mu­chos pa­pe­les. Sa­ca un li­bri­to lar­go y del­ga­do. Es uno de sus li­bros. Bus­ca una pá­gi­na en es­pe­cial, que ya tie­ne mar­ca­da, y em­pie­za a ha­blar so­bre el fol­klo­re. “En Gua­na­cas­te te­ne­mos mu­chí­si­mas ma­ni­fes­ta­cio­nes del fol­klo­re. Por ejem­plo, den­tro del fol­klo­re se co­no­cen las si­guien­tes cla­ses: fol­klo­re poé­ti­co, fol­klo­re na­rra­ti­vo, fol­klo­re lin­güís­ti­co, fol­klo­re má­gi­co, que abar­ca la par­te me­di­ci­nal y las di­fe­ren­tes creen­cias o mi­tos... “Tam­bién te­ne­mos el fol­klo­re er­go­ló­gi­co, que es el que con­tem­pla as­pec­tos cu­li­na­rios, y el fol­klo­re so­cial. Al es­tu­diar el fol­klo­re gua­na­cas­te­co, he es­tu­dia­do las be­bi­das, los cal­dos, los gui­san­tes, los dul­ces, la vi­vien­da, los cul­ti­vos, los te­ji­dos, los uten­si­lios, los tra­ba­jos en oro, las va­si­jas, et­cé­te­ra. Ah bue­no, ade­más, las cla­ses de ma­nua­li­da­des, las ar­tes in­dus­tria­les y la cons­truc­ción de ins­tru­men­tos mu­si­ca­les. De to­do es­to hay en Gua­na­cas­te. “Mi es­po­sa se lla­mó Áli­da Oc­ta­via­na Al­va­ra­do. Co­mo ella ya es­tá en el cie­lo, aho­ra de­di­co más ho­ras a las can­cio­nes y al fol­klo­re. La mú­si­ca ha­ce que nun­ca me sien­ta tan so­lo. “He he­cho mu­chas in­ves­ti­ga­cio­nes. Por ejem­plo, con Mi­guel Fa­jar­do he he­cho una re­co­pi­la­ción de las di­fe­ren­tes re­ta­hí­las. Me in­te­re­sa mu­cho el fol­klo­re por­que ca­da uno de esos ti­pos de fol­klo­re que le di­je tie­ne su ex­pli­ca­ción. “A par­tir del fol­klo­re, he es­tu­dia­do los va­lo­res, y lo que me preo­cu­pa es, pre­ci­sa­men­te, la pér­di­da de va­lo­res”.

236

conversaciones con la historia, TOMO TRES


En­tre ar­tis­tas “Otro re­ga­lo que me ha da­do la vi­da es la di­cha de co­no­cer a gran­des ar­tis­tas. A Ma­rio Cha­cón lo co­no­cí muy bien. Es­tu­vi­mos jun­tos en La Voz de La Víc­tor, la emi­so­ra más fa­mo­sa de nues­tros tiem­pos. “Tam­bién he co­no­ci­do de cer­ca a Ofe­lia Gam­boa, la gran poe­ti­sa de Las Jun­tas de Aban­ga­res. Fui­mos com­pa­ñe­ros de la Aso­cia­ción Gua­na­cas­te­ca de Au­to­res, AGA. De aque­llos tiem­pos, só­lo que­da­mos no­so­tros dos. Es­ta­ban el poe­ta Ro­dol­fo Sa­la­zar So­lór­za­no, el mú­si­co y poe­ta Jo­sé Ra­mí­rez Ai­zar, el poe­ta An­to­nio Es­pi­no­za, el poe­ta Ma­nuel Ro­drí­guez Ca­ra­cas. “Gra­cias a Dios, he si­do muy co­no­ci­do y muy que­ri­do, no só­lo por par­te de los mú­si­cos y de los poe­tas. Por ejem­plo, el pa­dre Ruiz, que era cu­ra en Ti­la­rán, me vi­no a ofre­cer la can­di­da­tu­ra de di­pu­ta­do con Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Yo le di­je que no, que me­jor me man­te­nía al mar­gen por­que no que­ría me­ter­me en pro­ble­mas. En ese mo­men­to es­ta­ba de­di­ca­do a la es­cue­la. “De to­do lo que he he­cho en mi vi­da, de lo que me sien­to más or­gu­llo­so es de mis can­cio­nes. Ade­más, di­cen que soy el crea­dor del can­tar lla­ne­ro. Por lo me­nos, sí sé que he si­do quien más lo di­vul­gó. Es­tu­ve el 6 de agos­to del año 1946, en un re­ci­tal pa­ra don Teo­do­ro Pi­ca­do, y ya ahí ex­pu­se mi mú­si­ca ori­gi­nal. En­tre las can­cio­nes, iban unas del can­tar lla­ne­ro. Sen­tía te­mor. Así que un abo­ga­do me dio unos tra­gui­tos. Esa vez, iba la ban­da mi­li­tar de Li­be­ria. Es más, re­cuer­do cuan­do se pre­sen­tó la ban­da mi­li­tar por pri­me­ra vez. Cuan­do nos pre­sen­ta­mos pa­ra don Teo­do­ro, tam­bién iba el con­jun­to de bai­le fol­cló­ri­co 25 de ju­lio, di­ri­gi­do por Lía Bo­ni­lla Cha­va­rría, her­ma­na de don Je­sús Bo­ni­lla, a quien tu­ve de ami­go, e iba el fa­mo­so de­cla­ma­dor An­to­nio Oban­do Es­pi­no­za. ¡Vie­ra a ese hom­bre con un poe­ma en la bo­ca! “Des­pués de tan­ta vi­da, to­das las se­ma­nas re­ci­bo gen­te de to­do el país. Ma­ña­na vie­nen de la emi­so­ra ´Fa­ro del Ca­ri­be´ y de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Es­toy es­pe­rán­do­los. Yo me pre­pa­ro bien. Oja­lá que les pa­rez­ca to­do lo que les voy a de­cir. Me­jor pa­re­mos pa­ra que ma­ña­na no me aga­rren can­sa­do”. Aún así, cuan­do ya me lle­va por la sa­la de la ca­sa, ve la gui­ta­rra, y sin que yo se lo pi­da, la to­ma y se sien­ta con ella en los re­ga­zos.

Camilo Rodríguez Chaverri

237


-Vos creís­te que te ibas a ir sin tu can­cion­ci­ta. Pues no. Aguar­da­te un mo­men­ti­to. (Em­pie­za a tra­ve­sear las cuer­das…). -Es­toy vie­jo, pe­ro no pen­de­jo, chi­qui­to. Vas a ver. Y la mú­si­ca se apo­de­ra de la ca­sa. Ca­si po­dría sa­lir vo­lan­do. Ca­si ju­ra­ría que a la ca­sa le sur­gen alas. O que, sin sa­ber­lo, vo­la­mos con to­do y la ca­sa. Se­gu­ra­men­te des­de afue­ra, cual­quie­ra se ha­bría asus­ta­do de ver un enor­me hue­co don­de an­tes es­tu­vo el si­tio don­de vi­vió el pri­me­ro y tam­bién el úl­ti­mo de los gran­des com­po­si­to­res del can­tar lla­ne­ro gua­na­cas­te­co. Inédita

238

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ofe­lia Gam­boa

La es­cri­to­ra de las mi­nas de Aban­ga­res

El pue­blo de Las Jun­tas de Aban­ga­res es lo más pa­re­ci­do que co­noz­co a los pue­blos de las le­yen­das y los cuen­tos de ha­das. Sus ca­lles de ado­qui­nes, y su di­men­sión, su pe­que­ñí­si­mo cuer­po fren­te a las mon­ta­ñas del fon­do, da la idea de una al­dea. Es un pue­blo be­llí­si­mo. Y lo de­be ser más cuan­do uno lle­ga un do­min­go a las seis de la ma­ña­na, por­que la quie­tud ha­ce que su be­lle­za re­sal­te. A esa ho­ra lle­gué a en­tre­vis­tar a do­ña Ofe­lia Gam­boa, la poe­ta del pai­sa­je mi­ne­ro de Cos­ta Ri­ca. En una ca­sa hu­mil­de, de maes­tra ru­ral, sen­ta­da en una me­ce­do­ra, una se­ño­ra de mi­ra­da bon­da­do­sa me es­pe­ra. Con es­fuer­zo, se po­ne de pie cuan­do me ve lle­gar. Se di­ri­ge al por­tón pa­ra abrir­lo, pe­ro un nie­to se le ade­lan­ta. A la ho­ra de sen­tar­se, le que­da de fren­te la mon­ta­ña, jus­to atrás del pue­blo. “Na­cí en Las Jun­tas de Aban­ga­res. Mi his­to­ria per­so­nal va pa­ra­le­la a la his­to­ria del pue­blo en to­dos es­tos años. Mi pa­dre, Jo­sé Gam­boa Ro­drí­guez, fue el pri­mer Pre­si­den­te Mu­ni­ci­pal de Las Jun­tas. An­tes de eso, Las Jun­tas per­te­ne­cía a Ca­ñas. Y mi ma­má, Án­ge­la So­lór­za­no, era ama de ca­sa”. Ha­bla des­pa­ci­to, con di­fi­cul­tad pe­ro con se­ño­río. Ca­da una de sus pa­la­bras vie­ne co­mo co­bi­ja­da por una so­lem­ni­dad que sa­le de su bo­ca. “Mi pa­dre era muy in­flu­yen­te en el pue­blo. Él es­tu­dió en el co­le­gio, pe­ro en­tien­do que lle­gó has­ta ter­cer año. Fue en­ton­ces que se vi­no y aquí pu­so una far­ma­cia. Era bo­ti­ca­rio. An­tes, el bo­ti­ca­rio siem­pre era muy in­flu­yen­te en el pue­blo. Por eso, ra­pi­di­to mi pa­pá era muy im­por­tan­te en Las Jun­tas. Po­co des­pués fue te­so­re­ro mu­ni­ci­pal, ejer­ció ese car­go

Camilo Rodríguez Chaverri

239


du­ran­te diez años, y ter­mi­nó sien­do Pre­si­den­te Mu­ni­ci­pal por mu­cho tiem­po. “Aquí hi­ce mi edu­ca­ción pri­ma­ria. Yo siem­pre di­go que me hi­ce poe­ta an­tes de apren­der a leer y es­cri­bir. Des­de an­tes de en­trar a la es­cue­la me gus­ta­ba ver có­mo caía el agua de la llu­via, y có­mo sil­ba­ba el vien­to en­tre las ra­mas. En los me­ses del ve­ra­no, me gus­ta­ba ver las ban­da­das de lo­ras y gua­ca­ma­yas, que ha­cían sus ni­dos en los ár­bo­les que bor­dea­ban los ca­mi­nos y los po­tre­ros”. Es­toy en­can­ta­do de su voz y de su for­ma de ha­blar. Uno sa­be que es una poe­ta con só­lo es­cu­char­la con­ver­sar. Ha­bla co­mo dic­tan­do un poe­ma a ni­ños de se­gun­do gra­do. “El pai­sa­je me lle­na, el pai­sa­je pre­ña mis pa­la­bras. Siem­pre he dis­fru­ta­do la vis­ta­da ca­mi­no a las mi­nas don­de, años des­pués, yo di mis pri­me­ros pa­sos co­mo maes­tra, en La Sie­rra, allá en aquel ce­rro que es­tá fren­te a no­so­tros. Ahí hay una mi­na que se lla­ma Cua­tro Vien­tos, y en el ve­ra­no se di­vi­sa la ca­sa de La­di­na Sa­boz, una sui­za que es la due­ña de esa mi­na. So­mos ami­gas. Hay tem­po­ra­das que se va pa­ra San Jo­sé y tem­po­ra­das que tra­ba­ja en la mi­na. Ella es con­ta­do­ra y tie­ne otras pro­fe­sio­nes. Es una mu­jer muy pre­pa­ra­da. “Des­pués de ter­mi­nar la es­cue­la en mi pue­blo, es­tu­ve en el Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas. Ha­ce po­co es­tu­ve vi­si­tan­do a una com­pa­ñe­ra que vi­ve en San­ta Bár­ba­ra de San­ta Cruz. Se lla­ma Odet Héc­tor. Ahí es­tu­vi­mos ha­cien­do re­cuer­dos, muy bo­ni­tos, de cuan­do fui­mos com­pa­ñe­ras en el co­le­gio. “Por to­das, éra­mos cua­ren­ta y dos alum­nas de un pri­mer año. Esa vez en el co­le­gio ha­bía cua­tro pri­me­ros años. El co­le­gio era muy lin­do. Se da­ba una con­vi­ven­cia muy be­lla, una her­man­dad en­tre alum­nas y pro­fe­so­res que siem­pre lle­vo con­mi­go, con gran ca­ri­ño. Ha­bía un pro­fe­sor por ca­da ma­te­ria. Re­cuer­do a la ni­ña Cris­ti­na Li­za­no, que nos da­ba Edu­ca­ción Fí­si­ca; don Ju­lio Fon­se­ca, el au­tor del fa­mo­so vals Le­da, Pre­mio In­ter­na­cio­nal de Mú­si­ca, que nos da­ba esa ma­te­ria; tam­bién re­cuer­do a la ni­ña Ma­ría del Ro­sa­rio Qui­rós, que nos da­ba ma­te­má­ti­cas, y a Miss May de Mo­ra­les, quien nos da­ba in­glés. “Tam­bién es­ta­ba la ni­ña El­sa Al­fa­ro, que nos da­ba co­ci­na; don Ma­nuel Fer­nán­dez nos da­ba Cas­te­lla­no; don Aqui­les Ca­be­zas nos da­ba Fí­si­ca, y la ni­ña Es­tre­lla Uma­ña nos da­ba Bo­tá­ni­ca”.

240

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Es­cri­to­ra pre­coz “Es­cri­bo des­de que es­ta­ba en la es­cue­la. Yo acos­tum­bra­ba leer de to­do. Me gus­ta­ba mu­cho leer na­rra­ti­va. Mi her­ma­no, Jo­sé Gam­boa, me re­ga­ló va­rios li­bros. En­tre to­dos me lla­mó mu­cho la aten­ción uno que se lo re­co­men­dé a mi hi­ja pa­ra que se lo com­pra­ra a mi nie­to, se lla­ma ´El ma­ra­vi­llo­so mun­do de Nils Hol­ger­son´. Ese fue mi li­bro fa­vo­ri­to, sien­do una ni­ñi­ta. “Era un li­bro muy co­mún en­tre ni­ños y ado­les­cen­tes. Es la his­to­ria del hi­jo de un gran­je­ro que es con­ver­ti­do en duen­de por otro duen­de. Lo con­vir­tió en duen­de por­que era mal por­ta­do y de­so­be­dien­te. En­ton­ces, co­mo los duen­des en­tien­den el len­gua­je de los ani­ma­les, y él tie­ne un pa­to blan­co, se me­te de­ba­jo del ala del pa­to blan­co y em­pren­de un via­je con una ban­da­da de seis pa­tos sil­ves­tres a tra­vés de Sue­cia. Mien­tras vi­ve con los pa­tos, tie­ne opor­tu­ni­dad de ha­cer bue­nas ac­cio­nes, sal­van­do a la ban­da­da de pa­tos de la zo­rra que siem­pre los an­da­ba per­si­guien­do. Así du­ra un año via­jan­do con los pa­tos has­ta que fi­nal­men­te los pa­tos lle­gan a la gran­ja del pa­pá de Nils Hol­ger­son, y des­cien­den pa­ra pa­sar la no­che. En­ton­ces, Nils se vie­ne ca­mi­nan­do y lle­ga a la ca­sa de los pa­dres de él, y en el mo­men­to en que po­ne los pies en el um­bral de la puer­ta de nue­vo es con­ver­ti­do en ni­ño. En el co­le­gio me gus­tó mu­cho Sel­ma La­ger­loff, una es­cri­to­ra sue­ca, la del li­bro de Nils Ho­ger­son. Ya pa­ra la se­cun­da­ria, po­co a po­co leí sus obras com­ple­tas. “Des­pués del co­le­gio, no pu­de ir a la uni­ver­si­dad, por­que mu­rió mi pa­dre, que era el que se en­ten­día siem­pre con la edu­ca­ción de los hi­jos. Tu­ve seis her­ma­nos. Yo soy la me­nor. “Sa­bía que me to­ca­ba po­ner­me a tra­ba­jar. Co­mo mi pa­dre y mis her­ma­nos ha­bían tra­ba­ja­do mu­cho en la zo­na mi­ne­ra, a mí me atraía pro­fun­da­men­te el tra­ba­jo en las mi­nas. “Ha­bía ido des­de pe­que­ña, por­que re­sul­ta que un her­ma­no mío, Che­pe Gam­boa, que des­pués fue el que hi­zo la Fos­fo­re­ra Cos­ta Ri­ca en He­re­dia, era ofi­ci­nis­ta de la com­pa­ñía, y mi pa­dre tam­bién era ofi­ci­nis­ta, pe­ro un ofi­ci­nis­ta con ma­yor res­pon­sa­bi­li­dad. Co­mo las mi­nas me lla­ma­ban po­de­ro­sa­men­te la aten­ción, y tam­bién me gus­ta­ba mu­cho la fun­ción de edu­ca­do­ra, em­pe­cé a tra­ba­jar de maes­tra. “Te­nía só­lo 17 años de edad cuan­do em­pe­cé a tra­ba­jar en La Sie­rra, que es un pue­blo que es­tá a me­nos de me­dia ho­ra en ca­rro. En ese mo­men­to, los mi­ne­ros via­ja­ban a pie. En una

Camilo Rodríguez Chaverri

241


ho­ra es­ta­ban en la mi­na. La Sie­rra es nues­tro pue­blo mi­ne­ro por ex­ce­len­cia. “Ha­bía un sec­tor que era co­no­ci­do co­mo la zo­na mi­ne­ra. Ahí es­ta­ban to­das las ca­sas de la su­pe­rin­ten­den­cia, un gran ho­tel de los ame­ri­ca­nos, las ofi­ci­nas de co­rreos, la ad­mi­nis­tra­ción, la su­bes­ta­ción eléc­tri­ca, la fá­bri­ca de hie­lo y la co­man­dan­cia, que era una ca­sa to­tal­men­te ce­rra­da, de pu­ro ce­men­to. Le de­cían la ca­sa de la pól­vo­ra. Ahí no en­tra­ba na­die por­que, co­mo su nom­bre lo in­di­ca, lo que guar­da­ban era pól­vo­ra. La abrían só­lo cuan­do iban a en­tre­gar pól­vo­ra pa­ra los tra­ba­jos de la mi­na, y ra­pi­di­to la vol­vían a ce­rrar. “Ahí tam­bién es­ta­ba el gran edi­fi­cio de los ma­zos. Vea, el edi­fi­cio de los ma­zos era un edi­fi­cio al­to y gran­de, con ven­ta­na­les de vi­drio, don­de ha­bía una má­qui­na de mo­to­res que tri­tu­ra­ban el oro y el me­tal. Tam­bién allí ha­bía vein­te ma­zos, uno a la par del otro, to­dos del ta­ma­ño de un hom­bre. Ca­da vez que los ma­zos es­ta­ban fun­cio­nan­do, era un es­truen­do que se oía has­ta Las Jun­tas. Es el es­truen­do más gran­de que he es­cu­cha­do y sen­ti­do en mi vi­da”.

La maes­tra de 17 años “Yo era maes­tra en La Sie­rra, que era de una com­pa­ñía de ame­ri­ca­nos que se lla­ma­ba la Aban­ga­res Gold Fields Com­pany. Cuan­do co­men­cé a tra­ba­jar en la es­cue­la del pue­blo mi­ne­ro, ha­bía vein­te ni­ños en pri­mer gra­do y do­ce ni­ños en se­gun­do gra­do. “Es­tu­dié pa­ra maes­tra des­pués, en el Ins­ti­tu­to del Ma­gis­te­rio, don­de ha­bía es­tu­dian­do mu­cho maes­tro as­pi­ran­te. Ahí ob­tu­vi­mos el di­plo­ma de maes­tros. Só­lo fun­cio­na­ba en va­ca­cio­nes, pa­ra que los maes­tros tu­vié­ra­mos opor­tu­ni­dad de asis­tir. “Co­men­cé a tra­ba­jar en la re­gión de las mi­nas en 1941. No sé exac­ta­men­te cuan­do ini­cia­ron la la­bor en las mi­nas, pe­ro en­tien­do que fue an­tes de 1900. No es­ta­ba em­pe­zan­do el pue­blo. Ya el pue­blo era bas­tan­te vie­jo. Cuan­do lle­gué, ya ha­bía to­da una tra­di­ción. “A mí me to­ca­ba pri­me­ro y se­gun­do gra­do, pe­ro tam­bién ha­bía ter­cer y cuar­to gra­do. Yo no via­ja­ba, por­que en las mi­nas ha­bía gen­te muy bue­na. Me que­da­ba ahí en­tre se­ma­na. Yo vi­vía en la ca­sa del ad­mi­nis­tra­dor del co­mi­sa­ria­to, que se lla­ma­ba don Ru­bén Sa­la­zar. To­da­vía vi­ve aquí una hi­ja de él. A ve­ces nos po­ne­mos a ha­blar de esos años.

242

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“En ese pue­ble­ci­to es­tu­ve cin­co años. Me ca­sé con un mu­cha­cho de ahí de las mi­nas, que se lla­mó Noé Mon­to­ya. Yo te­nía 20 años cuan­do me ca­sé. Tu­vi­mos tres va­ro­nes y dos mu­je­res. El ma­yor y el me­nor mu­rie­ron en Las Jun­tas, años des­pués. El ma­yor, Ro­dri­go, era mú­si­co, era pri­mer sa­xo de la ban­da de Li­be­ria. Se me mu­rió en Li­be­ria por­que no se cui­da­ba y era dia­bé­ti­co. El se­gun­do, Mil­ton, es ofi­ci­nis­ta de la mu­ni­ci­pa­li­dad, y el me­nor, Re­né, mu­rió pe­que­ñi­to. Las mu­je­res se lla­man Eliet­te, que es maes­tra pen­sio­na­da, y la otra, Li­set­te, quien es eco­no­mis­ta, y es sub­di­rec­to­ra de la Ofi­ci­na de Ser­vi­cios Pú­bli­cos de He­re­dia. Vie­ne ca­da quin­ce días o ca­da mes a ver­me. “Vi­vo a la par de la hi­ja mía, de Eliet­te. Hay una se­ño­ra que to­das las no­ches me vie­ne a acom­pa­ñar en mi ca­sa, duer­me en es­ta ca­sa, pa­ra que yo no duer­ma so­la. “Des­pués de que tra­ba­jé en la es­cue­la de La Sie­rra, me vi­ne pa­ra la Es­cue­la Cen­tral de las Jun­tas de Aban­ga­res. Tra­ba­jé co­mo maes­tra 17 años aquí, des­pués tra­ba­jé co­mo maes­tra de kín­der 23 años. En to­tal, tra­ba­jé 45 años, y me pen­sio­né de 63 años. To­da una vi­da me de­di­qué a la for­ma­ción de los ni­ños”.

Sus li­bros “Siem­pre he es­cri­to, y com­par­tía mis poe­mas y mis cuen­tos con los ni­ños, pe­ro pu­bli­qué el pri­mer li­bro, ´Oro y Sol´, ha­ce po­co. Es una na­rra­ti­va his­tó­ri­ca de mi vi­da. El li­bro con­tie­ne his­to­rias de mi ni­ñez. “El se­gun­do li­bro, ´El ex­pre­so de la mi­na´, es co­mo una con­ti­nui­dad de ´Oro y Sol´, son his­to­rias de las mi­nas. Yo sé que soy la es­cri­to­ra cos­ta­rri­cen­se que se aden­tra en el mun­do mi­ne­ro. ¿Por qué lo ha­go? Por­que es­ta es mi vi­da. Abro los ojos por la ma­ña­na, sal­go al co­rre­dor a res­pi­rar ai­re pu­ro y lo que veo al fren­te es una mon­ta­ña don­de hay una mi­na. “To­do lo que vie­ne en mis li­bros son re­la­tos ve­rí­di­cos. ´En el ex­pre­so de las mi­nas´ vie­ne có­mo ja­la­ban el oro de aquí de la com­pa­ñía a Man­za­ni­llo, pa­ra lle­var­lo en lan­cha a Pun­ta­re­nas, don­de era em­bar­ca­do en los gran­des bar­cos que iban pa­ra los Es­ta­dos Uni­dos. “Ha­bía una si­re­na enor­me, que es­ta­ba en el edi­fic­ io de los ma­zos. So­na­ba pa­ra la en­tra­da y la sa­li­da de los tra­ba­ja­do­res, pa­ra la ho­ra del al­muer­zo. Era tan gran­de y tan fuer­te que se es­cu­cha­ba has­ta el puer­to de Man­za­ni­llo.

Camilo Rodríguez Chaverri

243


“Al­guien que me ayu­dó mu­cho co­mo es­cri­to­ra fue Del­fi­na Co­lla­do. Me hi­ce muy ami­ga de Del­fi­na por­que, co­mo ella era es­cri­to­ra y pe­rio­dis­ta, vi­no a una reu­nión de es­cri­to­res en Li­be­ria, y ahí nos co­no­ci­mos. “Del­fi­na me ani­mó pa­ra que pu­bli­ca­ra to­dos los poe­mas y las his­to­rias que ha­bía es­cri­to pa­ra los chi­qui­llos de la es­cue­la. Ella fue quien me di­jo que to­do es­to tie­ne un gran va­lor. “En­ton­ces fue cuan­do pu­bli­qué ´Co­lum­pios´, que es un li­bro de na­rra­cio­nes y poe­mas pa­ra ni­ños. Yo tra­ba­jé mu­chos años con ni­ños. Mi vi­da se de­be al tra­ba­jo edu­ca­ti­vo. For­mar ni­ños y abrir­les las puer­tas del co­no­ci­mien­to y el asom­bro ha si­do mi ma­yor sa­tis­fac­ción. “Aho­ra ten­dría que in­cluir en un li­bro to­dos los poe­mi­tas que he es­cri­to. Los poe­mas es­tán suel­tos. Eliet­te es la que me guar­da eso. La poe­sía es mi há­bi­tat na­tu­ral. A mi ami­go, el pe­rio­dis­ta Jo­sé Ma­nuel Pe­ña, que tie­ne un pe­rió­di­co aquí en Gua­na­cas­te, le aca­bo de man­dar un poe­mi­ta que se lla­ma la ´Llu­via´, ¿quie­re que le di­ga un pe­da­ci­to?” La llu­via vie­ne llo­ran­do, au­sen­cia de so­les ro­tos, la­cia­men­te, que­da­men­te, sus he­bras se es­tán ca­yen­do en los ayes de es­me­ral­das de los pi­nos, y en los lo­tos y en los hon­gos que pre­ten­den va­nos ges­tos que no en­tien­do´ Llu­via que vie­ne llo­ran­do, co­mo ni­ña a mi ven­ta­na, tu an­gus­tia de so­les idos en las ma­nos del in­vier­no, tu tris­te­za va ca­yen­do co­mo do­bles de cam­pa­nas, con pe­so de co­sas muer­tas en mi co­ra­zón de in­fier­no… Es an­gus­tia lo que sien­tes del in­vier­no en los ce­la­jes, que en los ma­res van rie­lan­do sus im­pú­di­cos me­ta­les, o es do­lor que va mu­rien­do, co­mo mue­ren los pai­sa­jes… “Yo me la sé to­da, to­da, pe­ro de­jé­mos­la has­ta ahí. Lo mío no ha si­do so­la­men­te es­cri­bir, si­no tam­bién me­mo­ri­zar los poe­mas pa­ra de­cir­los en cla­se. Yo sé que le abrí un mun­do lle­no de ma­gia y de co­lor a mu­chí­si­mos ni­ños.

244

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“El año pa­sa­do es­tu­ve en­fer­ma, por­que me caí y me frac­tu­ré una pier­na. En­ton­ces me lle­va­ron y me ope­ra­ron la pier­na, pe­ro a los cua­tro me­ses me die­ron de al­ta, y que­dé de lo más bien, ca­mi­no lo más bien y to­do. Por eso, si­go apre­cian­do la na­tu­ra­le­za, la llu­via, el vien­to, los so­ni­dos del ve­ra­no y del in­vier­no, el co­lor de la mon­ta­ña… “Mi es­po­so mu­rió exac­ta­men­te ha­ce do­ce años. Era dos años ma­yor que yo. Des­de en­ton­ces, me de­di­co a la con­tem­pla­ción y a ce­le­brar el uni­ver­so be­llí­si­mo que me ro­dea. Ten­go lo que ne­ce­si­to y soy fe­liz. Aquí en Las Jun­tas, he en­con­tra­do el es­pa­cio pa­ra en­con­trar­me con­mi­go mis­ma, con mi des­ti­no, con la poe­sía, con los ni­ños y con la vi­da”. inédita

Camilo Rodríguez Chaverri

245


Ál­va­ro Fer­nán­dez

Tes­ti­mo­nio vi­vo de la Cos­ta Ri­ca que se fue

Ele­gan­te, so­brio, dis­tin­to. Ál­va­ro Fer­nán­dez Es­ca­lan­te nun­ca pa­sa inad­ver­ti­do. Es­té don­de es­té, las per­so­nas lo mi­ran y se per­ca­tan de que tie­nen en fren­te a una de esas fi­gu­ras que ha con­ser­va­do co­sas bue­nas de otros tiem­pos, co­mo el se­ño­río, el sen­ti­do de la pa­la­bra em­pe­ña­da y el buen ves­tir. Ál­va­ro Fer­nán­dez Es­ca­lan­te, abo­ga­do y eco­no­mis­ta, pe­rio­dis­ta y di­plo­má­ti­co, se des­ta­ca por sus co­men­ta­rios lú­ci­dos, crí­ti­cos y pun­zan­tes y que han he­cho que, al acer­car­se a sus sie­te dé­ca­das de vi­da, sea el adul­to ma­yor con la más fre­cuen­te par­ti­ci­pa­ción pe­rio­dís­ti­ca en la te­le­vi­sión na­cio­nal. En­tre­vis­tar­lo es de­vol­ver­nos en el tiem­po pa­ra que nos cuen­te se­cre­tos de al­guien que vi­vió los con­flic­tos na­cio­na­les de 1948 y 1955, y fue Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral de la Or­ga­ni­za­ción de los Es­ta­dos Ame­ri­ca­nos (OEA), em­ba­ja­dor ad­jun­to de Cos­ta Ri­ca an­te la ONU y un ex­pe­ri­men­ta­do di­plo­má­ti­co y pe­rio­dis­ta. La ter­tu­lia del ca­fé que com­par­ti­mos se con­vier­te en un pa­seo por la vi­da de don Ál­va­ro Fer­nán­dez Es­ca­lan­te, a quien co­no­cí cuan­do te­nía 18 años y es­ta­ba ha­cien­do las pri­me­ras prác­ti­cas en te­le­vi­sión. Coin­ci­día­mos en una ofi­ci­na de la en­ton­ces re­cién fun­da­da em­pre­sa Re­pre­tel, en el Cen­tro Co­mer­cial Co­lo­nial, en Es­ca­zú. Me lo pre­sen­tó el di­rec­tor de la sec­ción de pren­sa de ese mo­men­to, e hi­ce clic con ese se­ñor es­bel­to, cul­to, gran con­ver­sa­dor y tan bien pa­re­ci­do, que siem­pre an­da co­mo sa­li­do de una la­van­de­ría de per­so­nas que se in­ven­tó pa­ra él. Me con­tó que le gus­ta la poe­sía y que al­gu­na vez tu­vo un mi­cro­pro­gra­ma que con­sis­tía en leer un poe­ma pa­ra el 246

conversaciones con la historia, TOMO TRES


arran­que y pa­ra el cie­rre de la trans­mi­sión de ca­nal 6. En ese mo­men­to, yo ya ha­bía pu­bli­ca­do tres o cua­tro li­bros de poe­mas, y me en­can­tó en­con­trar­me con al­guien que unie­ra esos dos mun­dos, el del pe­rio­dis­mo y el de la poe­sía. En­ton­ces, pre­gun­té por la vi­deo­te­ca, y me pu­se a bus­car los ca­se­tes con la evi­den­cia de aque­llo que me ha­bía con­ta­do don Ál­va­ro. A los días me en­con­tré con un don Ál­va­ro trein­ta años más jo­ven, con el bi­go­te ne­gro y con la voz en me­dio de un mar de imá­ge­nes. En los ca­se­tes enor­mes en los que se guar­da aquel mi­cro­pro­gra­ma, me sor­pren­dió có­mo pa­sa­ba de un poe­ma a otro, y sien­do la mis­ma voz, era co­mo mu­chas vo­ces a la vez. Un fon­do os­cu­ro, una si­lla, y un hom­bre jo­ven, ves­ti­do de tra­je en­te­ro, con un li­bro en las ma­nos. Eso era to­do. Sin em­bar­go, era un des­cu­bri­mien­to pa­ra mí, y el in­di­cio de que exis­tía una ma­ne­ra di­fe­ren­te de ha­cer te­le­vi­sión. De ahí pa­ra acá, él me pres­tó el pa­pel y jun­tos he­mos es­cri­to una his­to­ria, la del pro­gra­ma “Al­to Con­tras­te”, el más an­ti­guo de los pro­gra­mas de Re­pre­tel, don­de es­te se­ñor me ha pues­to en el ma­pa y me ha da­do las he­rra­mien­tas pa­ra apren­der a en­tre­vis­tar y, so­bre to­do, pa­ra sa­ber que lo más im­por­tan­te pa­ra un pe­rio­dis­ta es sa­ber es­cu­char. Des­pués fui des­cu­brien­do sus otras fa­ce­tas. He leí­do con aten­ción to­das las pá­gi­nas que guar­da con su “Co­lum­na sin im­por­tan­cia”, que ori­gi­nal­men­te apa­re­ció en “La Na­ción” de los años cin­cuen­ta. Fir­ma­ba co­mo P.Z. y que te­nía un hu­mor ex­qui­si­to, que lo si­gue te­nien­do. Lue­go coin­ci­di­mos en la pá­gi­na de opi­nión de “Al Día”, don­de vol­vió a apa­re­cer la “Co­lum­na sin im­por­tan­cia”, pri­me­ro fir­ma­da por P.Z., pe­ro lue­go fir­ma­da di­rec­ta­men­te por “Ál­va­ro Fer­nán­dez Es­ca­lan­te”. En el me­dio, he apren­di­do a ad­mi­rar el hu­mor de éli­te, el hu­mor in­te­li­gen­tí­si­mo, y que no brin­da con­ce­sio­nes, de “La Pia­pia”, que edi­ta­ra don Ál­va­ro jun­to a sus pri­mos don Al­ber­to Ca­ñas Es­ca­lan­te y don Ro­ber­to Fer­nán­dez Du­rán. Cuan­do es­tá­ba­mos ini­cian­do, tam­bién pre­sen­cié el tras­la­do de “La Pia­pia” a la te­le­vi­sión, con­ver­ti­da en el me­dio elec­tró­ni­co en “La Pá­ja­ra Pin­ta” Aho­ra, no só­lo es mi maes­tro, si­no que es co­mo el abue­lo que ya no ten­go, por no de­cir que un se­gun­do pa­dre, que es, en rea­li­dad, lo que sig­ni­fi­ca pa­ra mí. Con­se­je­ro, ami­go, gran crí­ti­co de mi tra­ba­jo, y al­guien en quien con­fío a cie­gas, sa­bien­do que, co­mo de­cía Jo­sé Mar­tí de los ami­gos, me ata­ca de fren­te y me de­fien­de por la es­pal­da. Camilo Rodríguez Chaverri

247


La en­tre­vis­ta que si­gue es muy pe­que­ña y muy va­ga, y se que­da cor­ta pa­ra el gran per­so­na­je de mi vi­da que es Don Ál­va­ro Fer­nán­dez, pe­ro las ra­zo­nes de es­pa­cio me im­pi­den es­cri­bir to­do lo que qui­sie­ra so­bre él. Só­lo he de de­cir que es el mo­de­lo de pa­dre, de abue­lo, de es­po­so y de je­fe que me lle­ga de otros tiem­pos. Es el mo­de­lo de quien en­se­ña con una son­ri­sa, con un abra­zo, con un ja­lón de ore­jas que nun­ca de­ja un ro­jo in­ten­so. Es el mo­de­lo de se­ñor y de maes­tro que yo ne­ce­si­ta­ba, y que tan­to le ur­ge a la gen­te jo­ven. Dios qui­sie­ra que to­dos pu­dié­ra­mos te­ner una guía co­mo la que me ha da­do él. An­tes de la en­tre­vis­ta, só­lo ur­ge de­cir que don Ál­va­ro tie­ne dos hi­jos, uno de ellos es sor­do, ca­sa­do con una sor­da, pe­ro con dos hi­jos que es­cu­chan. Han si­do don Ál­va­ro y su es­po­sa, do­ña Al­ma, los se­gun­dos pa­pás de es­tos dos ni­ños, y he apren­di­do con él tam­bién, por su con­vi­ven­cia y el sa­cri­fic­ io y es­fuer­zo des­ple­ga­dos en la crian­za de los nie­tos, que la “abue­li­tu­ra”, co­mo le lla­ma don Ál­va­ro, trae un se­gun­do ai­re y es má­gi­ca pa­ra el es­pí­ri­tu.

Otros ni­ños, otros tiem­pos -Cuén­te­nos de su in­fan­cia en aque­llos años trein­ta. -Na­cí en La So­le­dad y cre­cí en un lu­gar muy hu­mil­de, que es Ba­rrio Lu­ján. Y tam­bién en Li­món. Ba­rrio Lu­ján era una co­mu­ni­dad muy po­bre y mi pa­dre era lí­der ahí. Era una per­so­na muy preo­cu­pa­da por la gen­te hu­mil­de. Se qui­ta­ba el bo­ca­do pa­ra dár­se­lo a los otros. Y lo ad­mi­ro mu­cho por­que aun­que soy muy sen­si­ble, an­do le­jos de esa ge­ne­ro­si­dad sin lí­mi­tes de mi pa­dre. “Tu­ve una in­fan­cia muy vin­cu­la­da a las ac­ti­vi­da­des nor­ma­les de un ba­rrio po­bre. Ju­gá­ba­mos fut­bol, bo­xeo, ´sue­la´, ´pun­to al ta­rro´. Has­ta que a las sie­te de la no­che nos lla­ma­ban a la ca­sa, so pe­na de ser pal­mea­dos en las po­sa­de­ras. “Cre­cí jun­to a la Pa­na­de­ría ´La Nue­va Amé­ri­ca´, en la ave­ni­da 14, en­tre ca­lle 15 y 17. Esa ca­lle era de pie­dra. Eso lo pa­vi­men­ta­ron mu­chí­si­mos años des­pués. “Ha­cía­mos hue­cos en la ca­lle pa­ra ju­gar chó­co­las. Te­nía a Pla­za Ví­quez muy cer­ca. Ha­cía­mos pa­pa­lo­tes. Ha­bía pi­ra­tas de pa­pe­lo­tes, que eran chi­qui­llos que le po­nían unas na­va­ji­llas en las pun­tas pa­ra cor­tar los otros y que se fue­ran con el vien­to. “Ade­más, se ha­cía bron­ca en­tre huel­gas. Las huel­gas eran lo que des­pués se co­no­ció co­mo ba­rras. Es­ta­ban la huel­ga 248

conversaciones con la historia, TOMO TRES


de ´Lu­ja­ne­ña´, la huel­ga de ´La Cor­di­lle­ra´, la huel­ga de ´La Flo­ri­ta´, en fin. Ad­qui­rían el nom­bre de la pul­pe­ría de ca­da ba­rrio o ca­lle. Por su­pues­to que, a ve­ces, cuan­do ha­bía un en­fren­ta­mien­to de ti­po in­ter­na­cio­nal, avan­zá­ba­mos va­rias huel­gas en con­tra de otras. No­so­tros con­tra los de Mo­ra­zán, por ejem­plo. “En Ba­rrio Lu­ján em­pe­za­mos a ju­gar béis­bol. Fue el pri­mer lu­gar don­de se ju­gó beis­bol en Cos­ta Ri­ca. Ahí se dio el em­brión de ese de­por­te. Por­que el fut­bol se po­día ju­gar en to­do la­do, pe­ro el béis­bol lo im­ple­men­ta­mos no­so­tros. Aho­ra que pa­ra ha­blar de las me­jen­gas de aque­llos tiem­pos, que si ha­bla­mos de me­jen­gas es­ta­mos ha­blan­do de fut­bol, hay que de­cir que yo era el hi­jo del ri­qui­llo del ba­rrio por­que po­nía la bo­la. Por eso me de­ja­ban ju­gar (ri­sas). Era el por­te­ro. Mu­chos de­cían que no ju­ga­ba tan mal, pe­ro siem­pre es­tu­ve cons­cien­te de que era el due­ño de la bo­la. Y has­ta ha­cía­mos to­reo a la vuel­ta de la Pul­pe­ría El Ra­dio”. -Esa in­fan­cia mol­deó su ca­rác­ter. -Sí, sí. Le pa­san a uno co­sas muy tris­tes. Mis me­jo­res ami­gos es­tu­vie­ron por ahí. Era muy ami­go de unos ca­ra­ji­llos Mo­ya, que tam­bién te­nían pla­ti­lla, y ca­rro y pe­rro. El pe­rro se lla­ma­ba Tur­pis y nun­ca me qui­so. Me an­da­ba co­rre­tean­do. En­ton­ces mi pa­pá me re­ga­ló uno que se lla­ma­ba Prin­ce, que po­co des­pués mu­rió. Su fu­ne­ral fue to­da una ce­re­mo­nia. “En esos años creían que yo iba a ser mi­llo­na­rio por­que in­ven­ta­ba de to­do pa­ra ha­cer­me la pla­ti­lla. Te­nía una ru­le­ta y siem­pre ga­na­ba yo. En­ton­ces, de­cían que iba a ser di­pu­ta­do o sin­ver­güen­za”. -Há­ble­nos de la es­cue­la. -Es­tu­ve en la Es­cue­la Bue­na­ven­tu­ra Co­rra­les. Ca­mi­na­ba de Ba­rrio Lu­ján al Edi­fi­cio Me­tá­li­co. Iba en las ma­ña­nas y vol­vía. Re­gre­sa­ba a la es­cue­la y vol­vía a ca­sa por la tar­de. Ha­cía cua­tro vuel­tas. No co­mo aho­ra que hay que lle­var a los nie­tos en ca­rro. Cla­ro, eran po­qui­tos ca­rros en ese tiem­po. “Eran los tiem­pos de los co­mien­zos de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. En la es­cue­la ha­bía dos equi­pos. Uno se lla­ma­ba ´Ale­ma­nia´ y el otro ´In­gla­te­rra´. “Yo te­nía una im­pren­ti­lla de hu­le. Ha­cía un pe­rió­di­co en el ba­rrio. Se lla­ma­ba ´El Lu­ja­ne­ño´. Un día, por pu­ra tra­ve­su­ra, pu­se unos anun­cios que de­cían ´vi­va Hi­tler´ y me an­da­ban bus­can­do los po­li­cías. Pa­pá es­ta­ba fu­rio­so. Pe­ro era un mo­co­so y no pa­sa­ron de tra­pear­me por la im­pru­den­cia”.

Camilo Rodríguez Chaverri

249


Mar­ca in­de­le­ble -Al­gu­na anéc­do­ta de ese tiem­po que lo mar­ca­ra pa­ra siem­pre. -Un día es­ta­ba to­do su­cio, ti­ra­do en la tie­rra, co­chi­ní­si­mo, cuan­do vi lle­gar a mi pa­pá. Me ima­gi­né que me iban a pa­sar por las ar­mas. Pe­ro lo que hi­zo fue pe­dir­me que to­ma­ra un po­co de tie­rra en mi ma­no, que la vie­ra con cui­da­do, y lue­go me di­jo, con sa­bi­du­ría y fer­vor, que vie­ra bien esa tie­rra, que la apre­ta­ra, que la sin­tie­ra en el pe­cho y en el al­ma, que era la tie­rra de la pa­tria y ha­bía que que­rer­la y cui­dar­la. ¿Có­mo no lo van a mar­car a uno co­sas tan su­bli­mes co­mo esa? -Des­pués vi­no el tiem­po del co­le­gio. -Fui al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, aun­que mi her­ma­no ma­yor ha­bía es­ta­do en el Se­mi­na­rio. El uni­for­me gris del co­le­gio me lo ha­cía el sas­tre Pa­di­lla, que se lo ha­cía a to­do el mun­do. Lue­go, en el Li­ceo, le ven­dían a uno los bo­to­nes me­tá­li­cos. Co­mo el uni­for­me era con ke­pis, cor­ba­ta y, ade­más, en­go­ma­do, so­na­ba uno cuan­do ca­mi­na­ba, co­mo un sol­da­di­to de ma­de­ra. “Dis­fru­té mu­cho del or­feón, el co­ro, por­que la mú­si­ca, que es ar­mo­nía y or­den, era muy to­ma­da en cuen­ta y ayu­da­ba en la for­ma­ción de ma­ne­ra sin­gu­lar. “Era bue­no pa­ra el bo­xeo. El pro­fe­sor Ya­yo Gar­nier me bus­ca­ba con­trin­can­te, has­ta que una vez un ne­gri­llo me no­queó. Des­pués re­sul­tó que era un cam­peón pa­na­me­ño. “Car­los Bo­rel era mi pro­fe­sor de Fí­si­ca y nun­ca le en­ten­dí na­da. Cuan­do em­pe­za­ba a com­pren­der­le un po­qui­to, in­cluía al­go nue­vo pa­ra que yo no en­ten­die­ra. Yo de­cía que me te­nía ´ti­rria´. Una vez pu­so tres nú­me­ros en la pi­za­rra, por ba­tear, mul­ti­pli­qué el pri­me­ro por el se­gun­do y lo di­vi­dí en­tre el ter­ce­ro, y fui el úni­co que pe­gué. Aún así me que­dé, y tu­ve que ir por un tiem­po a re­ci­bir cla­ses a su ca­sa, por la Y Grie­ga. Al fi­nal, me pa­só por em­pu­jón, por ca­ri­ño”. -Te­nían mu­cha ri­va­li­dad con el Se­mi­na­rio. -Sí, par­ti­ci­pá­ba­mos en bas­ket­ball con­tra el Se­mi­na­rio. Des­de en­ton­ces, el ba­lon­ces­to es más po­pu­lar que el fut­bol en los co­le­gios, cu­rio­sa­men­te. Re­cuer­do, co­mo si hu­bie­ra si­do ayer, las hu­rras: ´ra­ca­ta­pleo, ra­ca­ta­pleo, vi­va el Li­ceo, eo, eo´ y ´Ra­ca­ta­bra­ca, ra­ca­ta­bri­ca, vi­va el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca´. Éra­mos más, y por eso, nos oía­mos más. Don Ya­yo Gar­nier fue nues­tro pro­fe­sor de Gim­na­sia, y al fi­nal ter­mi­na­ba abra­za­do con el pro­fe­sor del otro equi­po. En ter­cer año sa­lí del co­le­gio y me me­tí a apren­der pró­te­sis den­tal. En­ton­ces, pa­ra se­guir con 250

conversaciones con la historia, TOMO TRES


los es­tu­dios for­ma­les, me in­te­gré al Li­ceo Noc­tur­no Do­min­go Sar­mien­to, que por un mo­vi­mien­to es­tu­dian­til en el que es­tu­ve me­ti­do, cam­bió el nom­bre a Li­ceo Car­los Ga­gi­ni. -Me ima­gi­no que eso mo­ti­vó gran­des cam­bios en su ma­ne­ra de ha­cer ami­gos y so­cia­li­zar. -Fue­ron cam­bian­do los ami­gos. Ya no veía a los del ba­rrio, ni a los del Li­ceo. Em­pe­za­ban las ur­gen­cias de la car­ne y que­ría uno te­ner su no­vie­ci­lla. An­da­ba bus­can­do mi ´peor es na­da´ y la co­pa­ba en el re­creo; la in­vi­ta­ba a una so­da que se lla­ma­ba La Gar­za, a una le­che de mal­tea­da y a un tos­tel, cuan­do al­can­za­ba. “Una vez me ro­ba­ron la pla­ta y me di cuen­ta has­ta que me es­ta­ba to­man­do una le­che agria con una no­vie­ci­ta, y en­ton­ces em­pe­za­ba a ja­lar y a bo­tar con la pa­ji­lla, ja­la­ba y bo­ta­ba, ja­la­ba y bo­ta­ba, por­que no que­ría ter­mi­nar. (ri­sas) En esos tiem­pos aga­rrar­le la ma­no a una no­vie­ci­ta era un gran lo­gro. “Me me­tí en po­lí­ti­ca. Soy de una fa­mi­lia muy li­be­ral. Es­tu­ve muy vin­cu­la­do (bue­no co­mo un ca­ra­ji­llo que era) a la úl­ti­ma cam­pa­ña de don Ri­car­do Ji­mé­nez. El je­fe de cam­pa­ña era Ma­nuel Mo­ra, pa­ra que vea us­ted qué co­sas. Y Car­men Ly­ra era una de nues­tras gran­des ac­ti­vis­tas. Por eso, cuan­do me ha­blan del olim­po li­be­ral me da mu­cha ri­sa”.

Los años 40 -Esa fue una dé­ca­da que mar­có po­lí­ti­ca­men­te a to­do el mun­do…. -Cla­ro. Por ejem­plo, re­cuer­do muy bien el tiem­po de las ´Bri­ga­das de Cho­que´, en el go­bier­no de Teo­do­ro Pi­ca­do, des­pués del ro­bo de las elec­cio­nes de don León Cor­tés. “Yo es­tu­ve en los mo­vi­mien­tos re­vo­lu­cio­na­rios. En el año 48 era to­da­vía muy mu­cha­chi­to pe­ro por lo me­nos ha­cía bu­lla. Y en el 55 tam­bién. “To­do eso hi­zo que muy rá­pi­do yo fue­ra al­guien fo­guea­do; eso re­sul­ta­ba más gra­ti­fi­can­te e im­por­tan­te que de­cir que era doc­tor o li­cen­cia­do”. -Us­ted se ca­só muy jo­ven… -El pa­pá de mi se­ño­ra era Mi­nis­tro Con­se­je­ro de la Em­ba­ja­da de Co­lom­bia. Al­ma, mi es­po­sa, lle­gó aquí con dos her­ma­nas. A mí me gus­tó su her­ma­na Ma­ría, pe­ro te­nía no­vio; ´te­nía are­te´, co­mo de­cía­mos en esos tiem­pos. Y me me­tí a cor­te­jar a Al­ma, pa­ra es­tar cer­ca de la otra, y más bien me ena­mo­ré, has­ta el pun­to que aho­ra sin Al­ma es­ta­ría de­sal­ma­do. Camilo Rodríguez Chaverri

251


“Tra­ba­ja­ba y es­tu­dia­ba. Era Ins­pec­tor en el Mi­nis­te­rio de Se­gu­ri­dad. Aho­rra­ba con la idea de ca­sar­me y es­tu­dia­ba Cien­cias Eco­nó­mi­cas y De­re­cho. Pa­sé a ser Ins­pec­tor de la Te­so­re­ría Na­cio­nal. Y eso era ya un lo­gro por­que de 280 co­lo­nes pa­sé a re­ci­bir 900 co­lo­nes por mes. “Yo tra­ba­ja­ba ahí cuan­do fui por mi se­ño­ra a Co­lom­bia, por­que se la ha­bían lle­va­do de vuel­ta. Ya ha­bía com­pra­do los mue­bles, y ha­bía cons­trui­do un apar­ta­men­to de­trás de la ca­sa de mis pa­dres. Me la tra­je en un bar­co en lo que iba a ser la Lu­na de Miel, y pa­sa­mos una se­ma­na en Li­món por­que yo es­ta­ba de­ses­pe­ra­do por­que mi mu­jer co­no­cie­ra el tren que, co­mo gran no­ve­dad, du­ra­ba nue­ve ho­ras a San Jo­sé. “En eso que­dó em­ba­ra­za­da y en­ton­ces tu­ve que em­pe­zar a aho­rrar. En un ti­ro me di­jo que ya ve­nía el chi­qui­to, la me­tí en la Clí­ni­ca Bí­bli­ca, y re­sul­tó que era fal­sa alar­ma. Y se fue­ron los aho­rros al ca­ra­jo. Y aho­ra, ¿qué iba a ha­cer cuan­do fue­ra en se­rio? Ya ha­bía gas­ta­do la pla­ta des­ti­na­da pa­ra el par­to. “Na­ció el ni­ño. Yo fu­ma­ba afue­ra co­mo una chi­me­nea. Dos ami­gos se fue­ron a em­pu­jar­se un tra­go con­mi­go a la can­ti­na de la es­qui­na. Uno de ellos, Harry Ca­rran­za, era el ge­ren­te de una ven­ta de ca­rros. Yo le di­je que te­nía unos clien­tes pa­ra los ca­rros, pe­ro era men­ti­ra, só­lo era la de­ses­pe­ra­ción de la cuen­ta de la clí­ni­ca. En­ton­ces me dio en po­cos mi­nu­tos un ca­rro pa­ra que se lo ven­die­ra a mis clien­tes, que ni si­quie­ra exis­tían. Yo ape­nas si sa­bía ma­ne­jar. Y muy mal. Pe­ro diay, ¿qué me que­da­ba? “Tu­ve que ir­me en el ca­rro que me dio, un Mer­cury nue­ve­ci­to, lin­dí­si­mo, a ver a quien se lo ven­día. Se lo lle­vé a Ro­ber­to Sas­so, y le di­je que ese ca­rro era pa­ra su ta­ta. En­tre los dos en­re­da­mos a Sa­mi (Sa­muel), su her­ma­no, y no fue cuen­to que se fue­ron a traer­me al ta­ta, a don Ro­dol­fo, y lo su­bie­ron. El tra­ve­sea­ba y de to­do, y yo me di­je ´ya no lo va a com­prar´. Pe­ro al fi­nal si me lo com­pró y le tu­ve que re­ci­bir a cam­bio su Pon­tiac. En­ton­ces me acor­dé de un den­tis­ta que se lla­ma­ba Eduar­do Ca­rri­llo, que te­nía un ca­rro mo­ra­do ho­rro­ro­so. Le di­je que vie­ra qué lin­do Pon­tiac, que don Ro­dol­fo Sas­so lo ma­ne­ja­ba con guan­tes y que es­ta­ba ca­si nue­vo (yo le ha­bía pues­to per­fu­me). Pa­ra no can­sar­los con el cuen­to se lo ven­dí en 12 mil pe­sos y le re­ci­bí la la­ta de él en 2 mil, y ya lle­gan­do a la ven­ta de ca­rros, en­can­ta­do de la vi­da, Tu­ta Cor­tés me vió y me di­jo, ´¡te com­pro el ta­ran­tín!´. “Y así fue co­mo con­se­guí la pla­ta pa­ra com­prar a mi hi­jo, sí, así co­mo so­nó, por­que si no pa­ga­ba me lo de­ja­ban de­co­mi­sa­do. 252

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Ah, bue­no, me con­tra­ta­ron y por un tiem­po me de­di­qué a ven­der ca­rros”. (Ri­sas).

Di­plo­má­ti­co -Pe­ro us­ted se ha des­ta­ca­do tam­bién co­mo di­plo­má­ti­co. -Po­co des­pués me ga­né un pues­to en la Em­ba­ja­da de Co­lom­bia. Mi pri­mo Ro­ber­to Fer­nán­dez era el em­ba­ja­dor, y me di­jo que an­tes de ir­me te­nía que vi­si­tar a Don Pe­pe, nues­tro pre­si­den­te. “Me fui pa­ra la Ca­sa Pre­si­den­cial, y Don Pe­pe me di­jo que te­nía que lle­var­le unos ´sou­ve­nirs´ al em­ba­ja­dor. En el ae­ro­puer­to, el se­cre­ta­rio de Don Pe­pe lle­gó con los ´sou­ve­nirs´. ¿Cuá­les sou­ve­nirs? Des­de que em­pe­cé a car­gar la va­li­ja me per­ca­té que ahí ha­bía ga­to en­ce­rra­do. Es­ta­ba pe­sa­dí­si­ma la va­li­ja. Más tar­de, Ro­ber­to, el em­ba­ja­dor, me con­tó que eran unas ar­mas pa­ra un le­van­ta­mien­to en Ve­ne­zue­la con­tra el di­rec­tor Pé­rez Ji­mé­nez. Es que Don Pe­pe era muy tra­vie­so”. -Us­ted vi­vió muy de cer­ca to­do el ro­llo de las dic­ta­du­ras la­ti­noa­me­ri­ca­nas de esos años. -Así es. Una vez me­ti­mos a la em­ba­ja­da a un ve­ne­zo­la­no per­se­gui­do po­lí­ti­co y lo es­con­di­mos en el se­gun­do pi­so. Con mo­ti­vo de una re­cep­ción, le lle­vá­ba­mos whisky y des­pués re­zá­ba­mos pa­ra que no se ´ju­ma­ra´ y em­pe­za­ra a can­tar (ri­sas). “Lue­go Don Pe­pe acon­se­jó que me nom­bra­ran Di­rec­tor del De­par­ta­men­to Eco­nó­mi­co de la Or­ga­ni­za­ción de Es­ta­dos Cen­troa­me­ri­ca­nos (ODE­CA), y ahí es­tu­ve un año. “Des­pués fui em­ba­ja­dor en Hon­du­ras, pe­ro pa­ra las si­guien­tes elec­cio­nes apo­yé a Ros­si y per­di­mos por mi­no­ría ab­so­lu­ta. Así que vol­ví al bu­fe­te, con Ro­dri­go Ma­dri­gal Nie­to a la ca­be­za. Me en­car­ga­ba de la re­pre­sen­ta­ción de Ha­ba­na Pi­kes, que era una em­pre­sa grin­ga en Cu­ba, y que com­pra­ba gra­nos bá­si­cos, pe­ro en eso Fi­del bo­tó a Ba­tis­ta, y se ter­mi­nó el ne­go­cio. “Yo ha­bía co­no­ci­do en el Za­mo­ra­no, en Hon­du­ras, al pa­pá de los to­ma­tes de la Uni­ted Fruit Com­pany pa­ra la zo­na, y en­ton­ces me fui a tra­ba­jar con él co­mo Di­rec­tor de Re­la­cio­nes Pú­bli­cas pa­ra Cos­ta Ri­ca, du­ran­te tres años. Pe­ro ahí cons­truí mi pro­pia tum­ba, pues con los pro­yec­tos de las coo­pe­ra­ti­vas y las me­jo­ras, se arre­gló tan­to el am­bien­te la­bo­ral, que lle­ga­ron a la con­clu­sión de que el de­par­ta­men­to de re­la­cio­nes pú­bli­cas ya no ha­cía fal­ta”.

Camilo Rodríguez Chaverri

253


Mo­vi­mien­to Cos­ta Ri­ca Li­bre -¿Fue pa­ra esos tiem­pos que us­ted tu­vo una re­la­ción be­li­ge­ran­te con iz­quier­da? -En efec­to, en ese tiem­po con­for­ma­mos el Mo­vi­mien­to Cos­ta Ri­ca Li­bre. Mu­chos lle­ga­ron a creer que iba a ser has­ta can­di­da­to pre­si­den­cial en con­tra de los co­mu­nis­tas, en­ca­be­za­dos por Obre­gón Val­ver­de, pe­ro no. Me echa­ba unos gran­des dis­cur­sos, y era el ene­mi­go nú­me­ro uno de los co­mu­nis­tas en el país, pe­ro no pa­sé de ahí. -¿Por qué no? -Siem­pre ha si­do más im­por­tan­te mi fa­mi­lia. Ade­más, po­co des­pués me fui pa­ra Nue­va York co­mo Em­ba­ja­dor ad­jun­to an­te Na­cio­nes Uni­das. Y cuan­do per­dió Odu­ber, me fui pa­ra El Sal­va­dor au­toe­xi­lia­do (por­que me fui en au­to). Y es­tu­ve en la ODE­CA 10 años, al­gu­no de ellos co­mo Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral. Des­pués, tu­ve a car­go la Na­vie­ra Mul­ti­na­cio­nal del Ca­ri­be (NA­MU­CAR), don­de es­tu­ve otros 10 años, es­ta­ble­cien­do ne­xos co­mer­cia­les en­tre las is­las del Ca­ri­be y los paí­ses con­ti­nen­ta­les la­ti­noa­me­ri­ca­nos. -¿Y de ahí pa­ra acá? -Bue­no, su­frí con la quie­bra de las fi­nan­cie­ras. Me me­tí al ne­go­cio de las ba­na­ne­ras. Com­pra­mos una fin­ca ba­na­ne­ra pe­ro in­me­dia­ta­men­te la al­qui­la­mos. Y con­for­mé al Gru­po Con­so­li­da­do pa­ra re­cu­pe­ra­ción de las pér­di­das. Fue en ese tiem­po don­de me ofre­cie­ron un ne­go­cio con unas ac­cio­nes de ca­nal 11. Y así fue co­mo me me­tí co­mo em­pre­sa­rio de te­le­vi­sión, con Re­pre­tel, em­pre­sa de la que soy miem­bro de la jun­ta di­rec­ti­va. Aho­ra, ade­más de eso, soy di­rec­ti­vo y ac­cio­nis­ta de una em­pre­sa es­ti­ba­do­ra.

Al la­do de Re­né Pi­ca­do -Us­ted es un pe­rio­dis­ta de la vie­ja guar­dia. ¿Có­mo se ini­ció en es­te cam­po? -Me ini­cié al la­do de Re­né Pi­ca­do, ayu­dán­do­le en la crea­ción del no­ti­cie­ro de ca­nal 7. Fue an­tes de que lle­ga­ra Ju­lio Su­ñol y du­ran­te el tiem­po de Su­ñol tam­bién. Ju­lio fue el pri­mer pe­rio­dis­ta que mon­tó un no­ti­cie­ro en el 7, aun­que el pri­me­ro en di­ri­gir Te­le­no­ti­cias co­mo tal fue Ma­ria­no Sanz. “Lue­go, cuan­do tra­ba­ja­ba en la Uni­ted me en­co­men­da­ron la edi­ción del pe­rió­di­co de la com­pa­ñía, que se lla­ma­ba ´El Pa­cí­fi­co´, y que se im­pri­mía en La Na­ción. Ahí em­pe­cé a te­ner con­tac­to con pe­rio­dis­tas, con quie­nes com­par­tía aven­tu­ras 254

conversaciones con la historia, TOMO TRES


y anéc­do­tas. Un día el di­rec­tor Ri­car­do Cas­tro Bee­che, me pre­gun­tó por­que no es­cri­bía esas his­to­rias mías en una co­lum­na que él mis­mo bau­ti­zó ´Co­lum­na sin im­por­tan­cia´, y cuan­do le pe­dí que no apa­re­cie­ra mi nom­bre, me di­jo que la fir­ma­ra co­mo P.Z., pues si era sin im­por­tan­cia, no va­lía ni una pe­se­ta. Y la man­tu­ve por cin­co años en ese pe­rió­di­co. “La re­to­mé ha­ce sie­te años en ´Al Día´, has­ta ha­ce un tiem­pi­to. Jun­to a mis pri­mos Ro­ber­to Fer­nán­dez y Al­ber­to Ca­ñas edi­té por va­rias dé­ca­das la pá­gi­na hu­mo­rís­ti­ca ´La Pia­pia´, pio­ne­ra en el pe­rio­dis­mo de iro­nía fi­na y crí­ti­ca pun­zan­te. “Ya en te­le­vi­sión, tu­ve por más de un año el mi­cro­pro­gra­ma ´Des­de mi ven­ta­na´, en el que res­ca­ta­ba des­de las cos­tum­bres del San Jo­sé de an­ta­ño has­ta la poe­sía y el en­can­to que to­da­vía nos acom­pa­ñan en el mun­do, así co­mo ex­ter­na­ba mis crí­ti­cas y ob­ser­va­cio­nes acer­ca de la vi­da del país, co­sa que ha­ce­mos jun­tos en Al­to Con­tras­te, des­de ha­ce ca­si diez años”. -Qui­sie­ra que me ha­ble de su fa­mi­lia. -Ten­go dos hi­jos, Ál­va­ro y Gus­ta­vo, y cin­co nie­tos. El hom­bre una vez que se ca­sa y tie­ne hi­jos, se de­be a esa uni­dad. Al­guien me di­jo que el ma­tri­mo­nio era lo peor que ha­bía in­ven­ta­do la hu­ma­ni­dad, pe­ro mien­tras no se in­ven­te al­go me­jor, hay que se­guir ca­mi­nan­do jun­tos y con­ten­tos. Nues­tros go­bier­nos ol­vi­dan la im­por­tan­cia de la fa­mi­lia. Por ejem­plo, de­be­ría de exis­tir un sú­per mi­nis­te­rio de la in­fan­cia, aun­que to­da la pla­ta es­ta­tal só­lo al­can­za­ra pa­ra eso. -¿Es el hu­mor su an­tí­do­to? -Ten­go un hi­jo con ne­ce­si­da­des es­pe­cia­les, con li­mi­ta­cio­nes fun­cio­na­les. Gus­ta­vo es sor­do. An­tes de que él na­cie­ra es­cri­bía ar­tí­cu­los y poe­mas muy se­rios pe­ro lue­go en­con­tré en el hu­mor, un ar­ma con­tra la ad­ver­si­dad. Se tra­ta de lle­var la cruz con gus­to y son­rien­te. La gen­te se pre­gun­ta, ¿por qué me pa­san es­tas co­sas a mí, Dios mío?, pe­ro nun­ca pien­san que es­tas co­sas le pa­san a otros, y ni si­quie­ra se acuer­dan de Dios cuan­do se ga­nan la lo­te­ría. -¿Des­de cuan­do vis­te de ma­ne­ra tan ele­gan­te? -Des­de el co­le­gio me acos­tum­bra­ron a la cor­ba­ta, y des­de en­ton­ces he te­ni­do que tra­ba­jar bien pre­sen­ta­do. Ade­más, me gus­ta. Chavespectáculos, 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

255


Ma­yi An­ti­llón

La ma­dri­na de las em­pre­sas

Ha si­do pio­ne­ra en la par­ti­ci­pa­ción fe­me­ni­na en or­ga­ni­za­cio­nes em­pre­sa­ria­les de Amé­ri­ca Cen­tral, pio­ne­ra en el apo­yo de la pe­que­ña y me­dia­na em­pre­sa, pio­ne­ra en la ins­ti­tu­ción de cri­te­rios de ex­ce­len­cia em­pre­sa­rial y pio­ne­ra en la ac­ti­va­ción na­cio­nal a tra­vés de pro­gra­mas de apo­yo a la crea­ti­vi­dad, el en­tu­sias­mo y la ini­cia­ti­va em­pre­sa­rial. Ma­yi An­ti­llón es un mo­tor del mun­do de las cá­ma­ras em­pre­sa­ria­les. Ac­tual­men­te es la Vi­ce­pre­si­den­ta Eje­cu­ti­va de la Cá­ma­ra de In­dus­trias, fue el mo­tor lo­gís­ti­co de la Unión de Cá­ma­ras Em­pre­sa­ria­les y fue ges­to­ra de la par­ti­ci­pa­ción de las mu­je­res em­pre­sa­rias en aso­cia­cio­nes alia­das a la Fe­de­ra­ción de En­ti­da­des Pri­va­das de Cen­troa­mé­ri­ca y Pa­na­má (FE­DE­PRI­CAP). Ade­más se pro­pu­so que el país de­bía con­tar con una Ley de Pe­que­ña y Me­dia­na Em­pre­sa (PY­ME) y lo lo­gró. Pro­mue­ve los pro­ce­sos de me­jo­ra­mien­to con­ti­nuo y por ello se le con­si­de­ra la ma­má del Ins­ti­tu­to de Ex­ce­len­cia Em­pre­sa­rial, lan­za­do en el pri­mer tri­mes­tre por la Cá­ma­ra de In­dus­trias. Le ha to­ca­do abrir las puer­tas a la par­ti­ci­pa­ción fe­me­ni­na en cam­pos que es­ta­ban ocu­pa­dos só­lo por hom­bres. Es más, fue la pri­me­ra es­tu­dian­te que ocu­pó la Vi­ce­Pre­si­den­cia de la Fe­de­ra­ción de Es­tu­dian­tes de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca (FEUCR). Y cuan­do en­tró al mun­do em­pre­sa­rial, en la me­dia­nía de sus 20 y pi­co de años, na­die se ima­gi­nó que dos dé­ca­das des­pués se le re­co­no­ce­ría co­mo uno de sus mo­to­res que mue­ven al mun­do em­pre­sa­rial. Siem­pre con ella, una son­ri­sa. Sa­le a re­lu­cir co­mo ma­dre, co­mo hi­ja, co­mo es­po­sa, y co­mo una apa­sio­na­da de­fen­so­ra del sec­tor pro­duc­ti­vo. 256

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Vi­ve en Los Lau­re­les, Es­ca­zú, y que­da­mos de ver­nos pa­ra es­ta en­tre­vis­ta el 1 de ma­yo a las 9 de la ma­ña­na. Cuan­do pro­pu­se el día y la ho­ra, ni chis­tó. Se no­ta que pa­ra el tra­ba­jo es mi­li­tar. Nos es­pe­ra en el por­tón de su ca­sa. Se dis­cul­pa por los de­sor­de­nes en su ca­sa ya que han de­ci­di­do ha­cer una re­mo­de­la­ción im­por­tan­te. En la sa­la de su ca­sa hay dos pin­tu­ras de la sal­va­do­re­ña Ma­ría Te­re­sa Ti­kas. Una de las pin­tu­ras se lla­ma ´Lá­gri­mas´, y es de un ni­ño que se ta­pa el ros­tro. Las vi­bras del do­lor es­tán vi­vas en esa obra. Na­die pue­de lle­gar a esa ca­sa sin de­jar de ver­la. En el otro ex­tre­mo de la sa­la, hay una pin­tu­ra hai­tia­na que com­pró en Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na y cer­ca de la puer­ta que da con el pa­tio de atrás una pin­tu­ra de unas ta­ja­das de san­día que com­pró en el Ba­zar del Sá­ba­do, en San An­ge­lín, Mé­xi­co En la sa­la tam­bién so­bre­sa­len las fo­tos, en­tre ellas una de su ma­má cuan­do se ca­só, y al fon­do, en­ci­ma de la puer­ta hay una ven­ta­na de pin­ta­da en Ma­rrue­cos... “Cuan­do hi­ci­mos la ca­sa ha­ce diez años, Luis y yo la hi­ci­mos con mu­chí­si­mo es­fuer­zo. Fal­ta­ron mu­chos de­ta­lles que he­mos ido lle­nan­do con el tiem­po”.

Mi­sa to­dos los días “An­tes de cons­truir en Los Lau­re­les al­qui­lá­ba­mos un apar­ta­men­to en Rohr­mo­ser, por la Nun­cia­tu­ra. Era una ubi­ca­ción es­tra­té­gi­ca por­que cuan­do tu­ve a los ni­ños, ne­ce­si­té mu­cha ayu­da de mi ma­mi. “ Mi ma­mi es mi con­se­je­ra. Ella es el pa­sa­je­ro nú­me­ro cin­co de to­dos nues­tros via­jes fa­mi­lia­res. No via­jo sin ella. “ En­tre otras co­sas, ella nos for­mó con mu­cha cer­ca­nía a Dios y a la igle­sia. Des­de muy chi­qui­ta, ella nos acos­tum­bró a ir a mi­sa dia­ria. Cuan­do es­ta­ba en el Kin­der, pa­sá­ba­mos a mi­sa en las Ani­mas an­tes de ir­me a de­jar. Si­no era po­si­ble iba­mos a mi­sa de cin­co y cuar­to don­de Sor Ma­ría Ro­me­ro. Ya en la Es­cue­la Pe­rú, con jor­na­da al­ter­na, cuan­do nos to­ca­ban cla­ses por la tar­de, asis­tía­mos a mi­sa de on­ce en Don Bos­co. Siem­pre las cua­tro her­ma­ni­tas An­ti­llón jun­tas. “Esa for­ma­ción cris­tia­na te da una gran so­li­dez, un gran ape­go a lo que es el re­co­gi­mien­to en la igle­sia y la ora­ción. “Cuan­do es­tá­ba­mos chi­qui­ti­llas, en el mes de ma­yo par­ti­ci­pá­ba­mos en to­das las pro­ce­sio­nes con flo­res a Ma­ría.

Camilo Rodríguez Chaverri

257


“En esa épo­ca, mi ma­mi que es­ta­ba en cla­ses de cos­tu­ra, nos co­sía ves­ti­dos igua­les a las cua­tro. Re­cuer­do per­fec­ta­men­te uno de ellos: azu­les con bo­ton­ci­tos ro­jos. “Ca­da una de mis her­ma­nas es­co­gió ca­mi­nos di­fe­ren­tes. Car­men, la ma­yor, es si­có­lo­ga y ha si­do exi­to­sa en su cam­po de la pu­bli­ci­dad. Flo­ren­cia, su hi­ja y mi ahi­ja­da tam­bién es­tu­dio psi­co­lo­gía. Mi se­gun­da her­ma­na es Flo­ren­cia. Ella des­cu­brió su mi­cro­mun­do en la mi­cro­bio­lo­gía. Ella y su ma­ri­do, Jo­sé An­to­nio Ge­né, son mi­cro­bió­lo­gos y tie­nen su La­bo­ra­to­rio de ase­so­ría a em­pre­sas que tam­bién con mu­cho es­fuer­zo se les re­co­no­ce. La ter­ce­ra de mis her­ma­nas es la No­no, quién no la co­no­ce por sus cua­li­da­des de co­mu­ni­ca­do­ra?” “Yo es­tu­dié Cien­cias Po­lí­ti­cas, y mi es­po­so, Luis Pal, es abo­ga­do. Nos com­ple­men­ta­mos a la per­fec­ción.

Ado­les­cen­cia ac­ti­va y fe­liz “Siem­pre fui­mos muy de­por­tis­tas, con gran afi­ni­dad con la mú­si­ca. Mis her­ma­nas to­ca­ban gui­ta­rra y yo to­ca­ba el ór­ga­no. Es­tu­vi­mos en el equi­po de bas­ket de nues­tros co­le­gios, en pri­ma­ria en el Ma­ría Au­xi­lia­do­ra y en la se­cun­da­ria en La Sa­lle. Par­ti­ci­pa­mos en la es­tu­dian­ti­na y lue­go ar­ma­mos un con­jun­to que ga­nó un Fes­ti­val de la Can­ción In­ter­co­le­gial. Les agra­dez­co a mis pa­pás to­dos los es­fuer­zos que hi­cie­ron du­ran­te nues­tra ni­ñez y ju­ven­tud por fo­men­tar­nos en pri­mer lu­gar la es­pi­ri­tua­li­dad, lue­go nues­tro amor en fa­mi­lia, el fo­men­to al de­por­te, a la mú­si­ca, a las obras so­cia­les­...Nos lle­ga­ron a po­ner has­ta una dis­co­te­que en la ca­sa, pa­ra que los ami­gos lle­ga­ran a la ca­sa y tu­vié­ra­mos ne­ce­si­dad de an­dar en fies­tas en la ca­lle”. “Aho­ra que ten­go hi­jos ado­les­cen­tes me doy cuen­ta qué im­por­tan­te que es el he­cho de que la ca­sa sea el cen­tro de ami­gos”. Se po­ne de pie y re­gre­sa con un ál­bum enor­me. -¿Que por qué tan co­que­ta? No ves, des­de chi­qui­ti­lla, se con­tes­ta ella mis­ma, con una fo­to en la ma­no. Ha­bría de te­ner unos tres o cua­tro años, y apa­re­ce con la ma­no en la cin­tu­ra, co­mo si es­tu­vie­ra mo­de­lan­do. Si­gue con las fo­tos -No ves. Des­de chi­qui­ti­llas nos po­nían a bai­lar a la No­no y a mí… “Mi ma­má es sal­va­do­re­ña. No­so­tras de­sa­rro­lla­mos un gran amor por ese país. Ama­mos a Cos­ta Ri­ca, pe­ro tam­bién ama­mos a El Sal­va­dor. Es más, to­das na­ci­mos allá. Mi pa­pá 258

conversaciones con la historia, TOMO TRES


es­tu­dió Me­di­ci­na en El Sal­va­dor, y se ca­só cuan­do to­da­vía se es­ta­ba es­pe­cia­li­zan­do en gi­ne­co­lo­gía”. “Aun­que lle­ga­mos a Cos­ta Ri­ca cuan­do yo es­ta­ba muy pe­que­ña, du­ran­te to­da mi ni­ñez pa­sá­ba­mos las va­ca­cio­nes en El Sal­va­dor. Íba­mos pa­ra Se­ma­na San­ta, pa­ra las va­ca­cio­nes de ju­lio y pa­ra las de di­ciem­bre.

“Tam­bién me sien­to sal­va­do­re­ña” “Nos íba­mos por tie­rra. Se­gu­ro por eso amo tan­to Cen­troa­mé­ri­ca. Nos le­van­tá­ba­mos a las 5 de la ma­ña­na y a las 8 de la no­che ya es­tá­ba­mos en San Mi­guel a ho­ra y me­dia de San Sal­va­dor”.. “So­mos muy ti­cas y muy sal­va­do­re­ñas. Lo que une a las her­ma­ni­tas An­ti­llón, aho­ra tan ocu­pa­das, es que la ma­mi nos con­vo­que a una co­mi­da sal­va­do­re­ña, ya sea pu­pu­sas; pa­nes con chum­pe, el chu­pe es el pa­vo, el chom­pi­pe; po­llo con lo­ro­co, que es una en­re­da­de­ra que da unos tu­bi­tos ver­des que le dan un sa­bor ex­qui­si­to al que­so”. “El Sal­va­dor pe­ga mu­cho en no­so­tras. Lle­va­mos san­gre de ese pue­blo tra­ba­ja­dor, de gen­te que siem­pre es­tá di­pues­ta a em­pren­der...” Nos sor­pren­de una ar­di­lla en el pa­tio de la ca­sa y Do­ña Ma­yi se de­tie­ne pa­ra sa­lu­dar­la. Co­men­ta que tie­nen mu­chas en los al­re­de­do­res, y que ella se po­ne muy fe­liz cuan­do la vi­si­tan

Olor a tie­rra “Si­ga­mos con nues­tra his­to­ria. Una se ba­ja del avión en El Sal­va­dor y has­ta que le hue­le aque­lla tie­rra, aun­que po­co a po­co se nos han ido los nues­tros. Pri­me­ro mu­rió mi abue­li­ta, des­pués ma­ta­ron a mi tío, en 1989 y ha­ce sie­te años, mi ma­dri­na, la úni­ca her­ma­na de mi ma­má mu­rió de un cán­cer muy in­gra­to. “Ten­go mu­cho de mi tío Cha­chi., que fue un gran po­lí­ti­co, un gran con­cer­ta­dor. “Tra­ba­jé pa­ra una fe­de­ra­ción re­gio­nal pri­va­da co­mo di­rec­to­ra de De­sa­rro­llo Ins­ti­tu­cio­nal. Ese tra­ba­jo en FE­DE­PRI­CAP me per­mi­tió es­tar cer­ca de mi otro país, y en ge­ne­ral de los pro­ce­sos de or­ga­ni­za­ción em­pre­sa­rial del ist­mo. Hay una nue­va in­te­rrup­ción. Aho­ra se tra­ta del ca­na­rio, que se lla­ma Pio­lín. Camilo Rodríguez Chaverri

259


-Pio­lín, ¡qué lin­do!, ¡qué can­ción más lin­da! Vas a sa­lir en la en­tre­vis­ta. “Tam­bién es una he­ren­cia fa­mi­liar: Mis abue­li­tas tu­vie­ron sus ca­na­rios, mi ma­má siem­pre ha te­ni­do sus ca­na­ri­tos y por su­pues­to que yo, te­nía que te­ner uno... Me da una gran paz es­cu­char a Pio­lín can­tan­do...”.

La po­li­tó­lo­ga “En­tré a Ge­ne­ra­les, y ahí to­da­vía no te­nía cla­ri­dad de lo que que­ría es­tu­diar. Cuan­do iba a sa­lir de La Sa­lle, me die­ron una opor­tu­ni­dad. En el co­le­gio te­nían un pro­gra­ma en el que a los es­tu­dian­tes más ac­ti­vos y aca­dé­mi­ca­men­te más em­pun­cha­di­llos les per­mi­tían ha­cer una prác­ti­ca. Así que me fui a tra­ba­jar tres me­ses con unos ar­qui­tec­tos, por­que que­ría ser Ar­qui­tec­ta. Me di cuen­ta que no ne­ce­sa­ria­men­te era lo mío...” En eso, en­tra a la sa­la Anus­ka, su hi­ja de 16 años. “´Anus­ka´ es el nom­bre de mi sue­gra, y en hún­ga­ro sig­ni­fi­ca Ana”, ex­pli­ca An­ti­llón. “ Mi her­ma­na Flo­ren­cia, que era mi con­fi­den­te en asun­tos aca­dé­mi­cos me su­gi­rió que mien­tras lle­va­ra Ge­ne­ra­les lle­va­ra al­gu­nas ma­te­rias de Len­guas Mo­der­nas, que me iba a ser de gran uti­li­dad pa­ra cual­quier ca­rre­ra Lle­vé por­tu­gués e in­glés. “Fi­nal­men­te me de­ci­dí por las Cien­cias Po­lí­ti­cas, que era una ca­rre­ra, me in­cor­po­ré a gru­pos de di­ri­gen­cia es­tu­dian­til, y prác­ti­ca­men­te vi­vía en la uni­ver­si­dad, muy fe­liz. “Fui la pri­me­ra mu­jer que en­tré a la FEUCR. Fui vi­ce­pre­si­den­te de la fe­de­ra­ción, cuan­do fue elec­to co­mo pre­si­den­te Ri­car­do Cas­tro, mi gran com­pa­ñe­ro y ami­go des­de tiem­pos de la ju­ven­tud li­be­ra­cio­nis­ta. . “Mi ca­rre­ra de Cien­cias Po­lí­ti­cas y la ex­pe­rien­cia po­lí­ti­ca uni­ver­si­ta­ria me mar­ca­ron mu­cho. Es­tan­do en la FEUCR tu­vi­mos la ex­pe­rien­cia Ri­car­do y yo de asis­tir a un Con­gre­so de Es­tu­dian­tes en Irak. Es­ta­ban en gue­rra con Irán y prác­ti­ca­men­te to­dos los es­tu­dian­tes es­ta­ban den­tro del ejér­ci­to y en el Con­gre­so el gran te­ma era la gue­rra y su amor ha­cia Sa­dam Hus­seim. Es­to pa­so ha­ce más de 20 años...” “El otro via­je que me mar­có mu­cho fue el que rea­li­cé con don Luis Al­ber­to Mon­ge a Is­rael. Él fue nues­tro pri­mer em­ba­ja­dor en ese país, y es be­llí­si­mo lle­gar a un pue­blo don­de quie­ren tan­to a tu pre­si­den­te. Lo sen­tí mu­cho más por­que iba en mi­sión ofi­cial, de asis­ten­te del pre­si­den­te. Fue lin­dí­si­mo. Me im­pre­sio­né mu­cho cuan­do fui­mos al 260

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ho­lo­caus­to. En el mu­ro de los la­men­tos sen­tí mu­chas ga­nas de orar por el mun­do. Hu­bo un ac­to muy emo­ti­vo que fue cuan­do le de­di­ca­ron a nues­tro pre­si­den­te el bos­que ´Luis Al­ber­to Mon­ge´, en el cual se en­cuen­tra tam­bién el ár­bol ´Ma­yi An­ti­llón´. Eso me ha que­da­do en la me­mo­ria pa­ra siem­pre. “Es­tan­do ahí, tu­ve la opor­tu­ni­dad de ir al San­to Se­pul­cro. Es una ex­pe­rien­cia im­pre­sio­nan­te pa­ra un ca­tó­li­co. “Sen­tí una ener­gía muy es­pe­cial. Es un sen­ti­mien­to que he vi­vi­do tres ve­ces: en el San­to Se­pul­cro; cuan­do he es­ta­do cer­ca del San­to Pa­dre, el Pa­pa aquí en Cos­ta Ri­ca y en Ro­ma, y cuan­do vi la pe­lí­cu­la ´La Pa­sión de Cris­to´, que cam­bió tam­bién mi ima­gen de Nues­tro Se­ñor.

La es­cue­la po­lí­ti­ca “Es­tan­do en la U es­tu­vi­mos tra­ba­jan­do mu­cho en la cam­pa­ña de don Luis Al­ber­to. Él era muy que­ri­do en el ám­bi­to es­tu­dian­til. Sa­lien­do yo de la vi­ce­pre­si­den­cia de la FEUCR, en­tré co­mo asis­ten­te del vi­ce­mi­nis­tro de la Pre­si­den­cia, don Ma­nuel Car­ba­llo. “Cuan­do fal­ta­ba año y me­dio me nom­bra­ron co­mo Ofi­cial Ma­yor de la Ca­sa Pre­si­den­cial. Te­nía 23 años. Era una gran res­pon­sa­bi­li­dad te­ner las lla­ves de la Pre­si­den­cia y or­ga­ni­zar­le las reu­nio­nes al pre­si­den­te y al Mi­nis­tro y Vi­ce­mi­nis­tro de la Pre­si­den­cia “Cuan­do cum­plí 24 años, me ca­sé. Luis tam­bién te­nía 24. . Ja­la­mos cua­tro años, y le to­có muy du­ro por­que fue no­vio de una di­ri­gen­te es­tu­dian­til. Yo te­nía mu­chas gi­ras, y él se con­vir­tió en mi ase­sor en po­ten­cia. “Don Luis Al­ber­to es el pa­dri­no de mi bo­da, al igual que don Pe­pe. A don Luis le si­go guar­dan­do un gran ca­ri­ño ca­si co­mo un pa­dre. En mis tiem­pos de ju­ven­tud tam­bién tu­ve muy cer­ca a Da­niel Odu­ber, quien era gran ami­go de mi tío Cha­chi. Fue­ron can­ci­lle­res en los mis­mos años. “ “Don Pe­pe me de­cía ´mi pi­lon­ci­ta´. Luis y yo íba­mos mu­cho a vi­si­tar­lo en Ocho­mo­go. Allá co­mía­mos con él con un gru­po de ami­gos que tu­vi­mos la suer­te de go­zar de su amis­tad y con­se­jo. Mi gran ami­ga San­dra Pizsk com­par­ti­rá con­mi­go que he­mos si­do muy afor­tu­na­dos por el gran ca­ri­ño que tu­vi­mos de don Pe­pe.” “Jo­sé Ma­ría nun­ca su­po de mi re­la­ción con su pa­pá. Sien­do pre­si­den­te, cuan­do le con­té, me di­jo “pa­ra don Pe­pe vos se­rás la ´pi­lon­ci­ta´, pe­ro pa­ra mí ´la pe­leon­ci­ta” Se re­fe­ría a Camilo Rodríguez Chaverri

261


que du­ran­te la ad­mi­nis­tra­ción de él nos to­có pe­lear mu­chas co­sas”. Al la­do de los Arias y su in­cur­sión al mun­do em­pre­sa­rial “Al fi­na­li­zar la Ad­mi­nis­tra­ción Mon­ge, don Ro­dri­go Arias me so­li­ci­ta que le apo­ye co­mo su asis­ten­te por mi ex­pe­rien­cia du­ran­te tres años en Ca­sa Pre­si­den­cial. Es­tu­ve con él don Ro­dri­go el pri­mer año. Y en 1987 en­tré al mun­do de las or­ga­ni­za­cio­nes em­pre­sa­ria­les, del que no he sa­li­do. En­tré a tra­vés de una ex­ce­len­te opor­tu­ni­dad que me dio don Fe­de­ri­co Var­gas Pe­ral­ta, quien era el Mi­nis­tro de la Deu­da Ex­ter­na. Fue nom­bra­do di­rec­tor ge­ren­te de CIN­DE y me pro­pu­so que me fue­ra co­mo su asis­ten­te “Me to­ca­ba ver los pro­yec­tos de apo­yo de CIN­DE pa­ra el fo­men­to de la com­pe­ti­ti­vi­dad del sec­tor pro­duc­ti­vo. Tra­ba­jé mu­cho con el te­ma de for­ta­le­ci­mien­to em­pre­sa­rial, es­pe­cí­fic­ a­men­te con pro­yec­tos que se de­sa­rro­lla­ron en la Cá­ma­ra de Co­mer­cio y la Cá­ma­ra de In­dus­trias.” “Con el tiem­po em­pe­cé a re­pre­sen­tar a CIN­DE en FE­DE­PRI­CAP. Las ins­ti­tu­cio­nes cos­ta­rri­cen­ses que per­te­ne­cían a la fe­de­ra­ción eran CIN­DE y la Unión de Cá­ma­ras. “Es­tu­ve en CIN­DE del 87 al 90, tres o cua­tro años. Don Fe­de­ri­co se fue de can­di­da­to a di­pu­ta­do. Car­los Ma­nuel Eche­ve­rría, quien ha­bía si­do mi pro­fe­sor en Cien­cias Po­lí­ti­cas y quien di­ri­gía la Fe­de­ra­ción y de­sa­rro­lla­mos pro­yec­tos con­jun­tos des­de mi re­pre­sen­ta­ción en esa fe­de­ra­ción por CIN­DE, me pro­po­ne el car­go de di­rec­to­ra de de­sa­rro­llo ins­ti­tu­cio­nal, a lo que acep­té co­mo un gran re­to. De­fin ­ i­ti­va­men­te soy mu­jer de re­tos...” “Car­los Ma­nuel me en­se­ñó mu­chí­si­mo. Es una má­qui­na de tra­ba­jo. No tie­ne ho­ra­rios. Lu­cha por lo que cree...”. “La ver­dad es que Car­los Ma­nuel me dio mu­cho es­pa­cio pa­ra cre­cer en mu­chas áreas. En for­ma­ción em­pre­sa­rial re­ci­bí un cur­so de IN­CAE de­di­ca­do a or­ga­ni­za­cio­nes em­pre­sa­ria­les. “Ellos te traían to­da la ex­pe­rien­cia y me­jo­res prác­ti­cas de or­ga­ni­za­cio­nes em­pre­sa­ria­les eu­ro­peas y la­ti­noa­me­ri­ca­nas. Ahí apren­dí la fi­lo­so­fía de la ver­te­bra­ción so­cial, de la Con­fe­de­ra­ción Pa­tro­nal Me­xi­ca­na (CO­PAR­MEX), por ejem­plo. “FE­DE­PRI­CAP me dio la opor­tu­ni­dad de for­mar gru­pos de lí­de­res em­pre­sa­ria­les fe­me­ni­nas en to­da la re­gión. Aho­ra me en­cuen­tro a al­gu­nas de ellas, con al­tos car­gos en sus paí­ses. “Pa­ra los años de tra­ba­jo en FE­DE­PRI­CAP yo co­gía el avión co­mo quien co­ge el bus pa­ra des­pla­zar­me a to­dos los paí­ses de la re­gión y de­di­car­les to­do el tiem­po. 262

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Lle­ga­ron los hi­jos en me­dio del tra­ba­jo “Mien­tras tra­ba­ja­ba y tra­ba­ja­ba, tam­bién ha­cía fa­mi­lia. Es­tan­do en CIN­DE tu­ve a Anus­ka, y a Jo­sé Luis es­tan­do en FE­DE­PRI­CAP. En ese mo­men­to an­da­ba via­jan­do por to­das par­tes y las em­pre­sa­rias se iden­ti­fi­ca­ban mu­cho con mi pan­ci­ta. “Nun­ca aga­rré mis in­ca­pa­ci­da­des. Re­cién me­jo­ra­da se­guí tra­ba­jan­do. Re­cuer­do que ha­bía un se­mi­na­rio im­por­tan­tí­si­mo, y me tras­la­dé una se­ma­na al ho­tel se­de del En­cuen­tro con em­pre­sa­rios ale­ma­nes con to­do y ma­ri­do, hi­jos, la na­na de Jo­sé Luis, y has­ta la cu­na. De esa ma­ne­ra pu­de aten­der el se­mi­na­rio. “Co­mo po­dés no­tar, to­do el apo­yo, to­da la com­pren­sión y to­da la rea­li­za­ción de mi vi­da co­mo pro­fe­sio­nal ha si­do po­si­ble gra­cias al gran apo­yo de mi com­pa­ñe­ro de vi­da: Luis Pal. “Anus­ka des­de chi­qui­ta en­tre­gó cer­ti­fic­ a­dos de par­ti­ci­pa­ción en to­dos los se­mi­na­rios en Cen­troa­mé­ri­ca a los que me to­có lle­var­la con­mi­go”.

Unión de Cá­ma­ras “Es­tan­do en FE­DE­PRI­CAP, don Mar­co Vi­ni­cio Ruiz, quien era el pre­si­den­te de la Unión de Cá­ma­ras, me ofre­ce el pro­yec­to de tra­ba­jar jun­tos den­tro de es­ta or­ga­ni­za­ción cú­pu­la del sec­tor em­pre­sa­rial, quien te­nía in­te­rés de in­ter­na­cio­na­li­zar al sec­tor pro­duc­ti­vo na­cio­nal. “Mar­co Vi­ni­cio ha si­do un gran cen­troa­me­ri­ca­nis­ta. Él ha en­ten­di­do que el mer­ca­do de Amé­ri­ca Cen­tral es al pri­me­ro al que tie­ne ac­ce­so el ex­por­ta­dor cos­ta­rri­cen­se an­tes de dar el gran sal­to ha­cia Es­ta­dos Uni­dos y Eu­ro­pa. “Él ha­bía va­lo­ra­do mi tra­ba­jo es­tan­do en FE­DE­PRI­CAP, don­de me nom­bra­ron pre­si­den­ta de la Aso­cia­ción La­ti­noa­me­ri­ca­na de Or­ga­ni­za­cio­nes Em­pre­sa­ria­les. “Co­mo ha­bía ex­ten­di­do fron­te­ras en or­ga­ni­za­cio­nes si­mi­la­res, des­de ese tiem­po he si­do muy es­tu­dio­sa de có­mo se com­por­tan las or­ga­ni­za­cio­nes si­mi­la­res a la de uno. Cuan­do en­tré a la Unión de Cá­ma­ras tar­de de po­ner en prác­ti­ca to­dos mis co­no­ci­mien­tos y re­des de apo­yo”. “De es­ta for­ma, asu­mo el re­to de ser la di­rec­to­ra eje­cu­ti­va de la Unión de Cá­ma­ras, y me per­mi­to apren­der mu­cho del pro­ce­so de in­ter­na­cio­na­li­za­ción y co­mer­cio ex­te­rior en el

Camilo Rodríguez Chaverri

263


cual el país de­ci­dí in­te­grar­se de­ci­di­da­men­te. Ahí es­tu­ve otros cua­tro años. “De nue­vo, me to­có ser la pri­me­ra mu­jer en asu­mir el car­go de Di­rec­to­ra Eje­cu­ti­va de la cú­pu­la em­pre­sa­rial. Eso es al­go que ha si­do re­cu­rren­te en mi vi­da. “. “He si­do más de la pro­duc­ción que de un par­ti­do po­lí­ti­co. Cla­ro, no pue­do per­der mi ve­ta so­cial­de­mó­cra­ta, pe­ro lo pri­me­ro es la de­fen­sa de una agen­da na­cio­nal que le per­mi­ta al sec­tor pro­duc­ti­vo ge­ne­rar­le bie­nes­tar al país. “Des­de la Unión de Cá­ma­ras me to­có vi­vir el pro­ce­so de Con­cer­ta­ción Na­cio­nal. Par­ti­ci­pé en la me­sa so­cial, con to­do lo que te­nía que ver con FO­DE­SAF. Tra­ba­ja­mos con mu­cha trans­pa­ren­cia, con mu­cha mís­ti­ca. De­sa­rro­lla­mos una gran con­fian­za con los di­ver­sos gru­pos allí re­pre­sen­ta­dos. “El pro­ble­ma fue que nun­ca se lo­gró la con­cre­ción de los acuer­dos “.

Mo­tor de las in­dus­trias “Que­da co­mo pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de In­dus­trias don Jo­sé León De­san­tri y don Ga­briel Gon­zá­lez, co­mo su vi­ce­pre­si­den­te. Ellos de­ci­den que se ne­ce­si­ta­ba reor­ga­ni­zar la cá­ma­ra y po­ner­la a ju­gar en las gran­des li­gas. Se ve­nía el pro­ce­so del TLC, en lo que yo me ha­bía es­pe­cia­li­za­do, y pen­sa­ron que mi ex­pe­rien­cia les po­día ser­vir. Lo que que­rían era for­ta­le­zar la ins­ti­tu­cio­na­li­dad de la cá­ma­ra. “Me vi­ne a tra­ba­jar con ellos. Fue un gran re­to. Te­nía más de una dé­ca­da de es­tar en el ám­bi­to em­pre­sa­rial, pe­ro tra­ba­jan­do só­lo con la di­ri­gen­cia, co­mo lo fue­ron la ex­pe­rien­cia de CIN­DE, de FE­DE­PRI­CAP y de la Unión de Cá­ma­ras. “Cuan­do en­tré, yo mis­ma me pre­gun­ta­ba qué ha­ce una po­li­tó­lo­ga en un sec­tor tan li­ga­do con lo eco­nó­mi­co, con la pro­duc­ción, co­mo lo es el sec­tor de los in­dus­tria­les. Pe­ro ha­bía lle­ga­do pa­ra se­guir di­se­ñan­do po­lí­ti­ca em­pre­sa­rial que era el cam­po que ha­bía de­sem­pe­ña­do con éxi­to en mis an­te­rio­res tra­ba­jos en CIN­DE, FE­DE­PRI­CAP y úl­ti­ma­men­te en la Unión de Cá­ma­ras. Aho­ra era el tiem­po pa­ra el di­se­ño de la po­lí­ti­ca in­dus­trial”. “En to­do la­do me ha to­ca­do abrir­le es­pa­cio a las mu­je­res. Nun­ca me han re­ci­bi­do mal. Mi car­ta de pre­sen­ta­ción es mi tra­ba­jo in­can­sa­ble y com­pro­me­ti­do por el sec­tor... “En la pro­duc­ción in­dus­trial vos ves a la gen­te crear, in­no­var, arries­gar. Es com­pli­ca­do pe­ro apa­sio­nan­te. 264

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“El in­dus­trial na­ce pe­que­ño, y con­for­me va cre­cien­co va ja­lan­do a otros, va ha­cien­do ca­de­nas, va ena­mo­ran­do a otros de la aven­tu­ra que es la pro­duc­ción. Es una ca­de­na de ben­di­cio­nes. “Des­de que es­tu­ve en FE­DE­PRI­CAP, me mar­có el mo­de­lo de los me­xi­ca­nos de ver­te­bra­ción so­cial. Una em­pre­sa no pue­de ser exi­to­sa si su en­tor­no no cre­ce con ellos. Su en­tor­no so­cial tie­ne que ver con su mis­ma em­pre­sa, con su co­mu­ni­dad, con su país”.

De­fen­sa de la pe­que­ña em­pre­sa “En­tra­mos a de­fi­nir la po­lí­ti­ca in­dus­trial en tiem­pos de aper­tu­ra. Re­co­rrí ins­ti­tu­cio­nes si­mi­la­res a la nues­tra pa­ra co­no­cer qué es­ta­ban ha­cien­do, y des­cu­brí que la po­lí­ti­ca in­dus­trial de los paí­ses de­sa­rro­lla­dos es­ta­ba di­ri­gi­da a los sec­to­res más re­pre­sen­ta­ti­vos y que re­quie­ren más apo­yo en pro­ce­sos de aper­tu­ra, las pe­que­ñas y me­dia­nas in­dus­trias. “En la Ad­mi­nis­tra­ción Ro­drí­guez cos­tó mu­cho con­ven­cer que se ne­ce­si­ta­ba le­gis­lar pa­ra ins­ti­tu­cio­na­li­zar el for­ta­le­ci­mien­to de los pro­duc­to­res pe­que­ños y me­dia­nos. Las PY­MES son mu­cho más que pe­que­ños em­pren­di­mien­tos del que­ha­cer so­cial y de sub­sis­ten­cia. Son uni­da­des eco­nó­mi­cas que tra­tan de per­ma­ne­cer en el mer­ca­do in­de­pen­dien­te con con­di­cio­nes ad­ver­sas, pe­ro que siem­pre tra­tan, siem­pre lu­chan. “Ese es el grue­so de la pe­que­ña y me­dia­na in­dus­tria en Cos­ta Ri­ca. 94 de ca­da 100 em­pre­sas cos­ta­rri­cen­ses son py­mes. El Es­ta­do de­be te­ner un pa­pel muy im­por­tan­te de acom­pa­ña­mien­to. Al prin­ci­pio de la ad­mi­nis­tra­ción an­te­rior, se cre­yó que al ha­blar de es­te te­ma es­tá­ba­mos tra­tan­do de vol­ver a las po­lí­ti­cas pro­tec­cio­nis­tas. An­te eso tra­ji­mos ex­pe­rien­cia in­ter­na­cio­nal. La ex­pe­rien­cia que cau­só más im­pac­to es la del go­bier­no de los Es­ta­dos Uni­dos, don­de des­de ha­ce cin­cuen­ta años se im­ple­men­tan es­tos be­ne­fic­ ios. Es más, asis­tí al 50 Ani­ver­sa­rio de la crea­ción de la Ley de Pe­que­ña y Me­dia­na Em­pre­sa en Es­ta­dos Uni­dos en oc­tu­bre del año pa­sa­do. Es un ac­ta, que crea el Small Bu­si­ness Ad­mi­nis­tra­tion. “Se tra­ta de una ofi­ci­na fe­de­ral, cu­ya in­fluen­cia es trans­ver­sal, pues es­tá pre­sen­te en to­das las po­lí­ti­cas es­ta­ta­les del país y pro­mue­ve pro­yec­tos y pro­gra­mas pa­ra el for­ta­le­ci­mien­to de es­te sec­tor. El con­ven­ci­mien­to de es­ta

Camilo Rodríguez Chaverri

265


po­lí­ti­ca la tie­ne la ge­ne­ra­ción de em­pleo e im­pues­tos tan de­ter­mi­nan­te que tie­ne es­te sec­tor. “Tam­bién en Es­pa­ña exis­te apo­yo ins­ti­tu­cio­na­li­za­do pa­ra la pe­que­ña y me­dia­na em­pre­sa, en Amé­ri­ca La­ti­na tam­bién. He co­no­ci­do de cer­ca la ex­pe­rien­cia en la Unión Eu­ro­pea. He te­ni­do la opor­tu­ni­dad de par­ti­ci­par en ac­ti­vi­da­des y se­mi­na­rios pa­tro­ci­na­dos por el BID ha­cien­do un re­cuen­to de to­da la ex­pe­rien­cia eu­ro­pea en es­ta ma­te­ria “Una vez ana­li­za­das es­tas ex­pe­rien­cias, tra­ji­mos a los ex­per­tos al país, el Po­der Le­gis­la­ti­vo tu­vo más sen­si­bi­li­dad que el Po­der Eje­cu­ti­vo en es­te te­ma. “El di­pu­ta­do Gui­do Al­ber­to Mon­ge en­ten­dió muy bien de lo que se tra­ta­ba. Su for­ma­ción pro­fe­sio­nal le per­mi­tió li­de­rar el pro­ce­so, ya que él ha­bía es­ta­do tra­ba­jan­do co­mo con­sul­tor en los te­mas de pe­que­ña y me­dia­na em­pre­sa en Amé­ri­ca La­ti­na. Tam­bién fue­ron muy im­por­tan­tes los di­pu­ta­dos Jo­sé Ma­nuel Nú­ñez y Car­los Var­gas Pa­gán, quien, sien­do pre­si­den­te del Con­gre­so, abre la puer­ta pa­ra ha­cer se­mi­na­rios y me­sas re­don­das en la Asam­blea Le­gis­la­ti­va. Es­to nos per­mi­tió ha­cer un diag­nós­ti­co de lo que ne­ce­si­ta­ba la pe­que­ña y me­dia­na em­pre­sa. “Tam­bién lle­va­mos a de­le­ga­ción de di­pu­ta­dos y ban­que­ros a Ar­gen­ti­na pa­ra que co­no­cie­ran el mo­de­lo de ese país. Es­tu­vie­ron muy apun­ta­dos Gui­do Al­ber­to Mon­ge; Wi­lliam Hay­den, el ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal, y Mar­co Vi­ni­cio Ruiz. Lue­go tra­ji­mos ex­per­tos. “Fi­nal­men­te se con­for­mó una co­mi­sión mix­ta es­pe­cial, que pre­si­dió Gui­do Al­ber­to. El se­cre­ta­rio fue Jo­sé Ma­nuel. Otros miem­bros fue­ron Ál­va­ro Tre­jos, el doc­tor Sa­las, de Tu­rrial­ba y el pre­si­den­te del con­gre­so, que en ese mo­men­to era Car­los Var­gas. “En ese pro­ce­so par­ti­ci­pa­ron en es­te fo­ro mix­to le­gis­la­ti­vo a par­te de la Cá­ma­ra de In­dus­trias, por el sec­tor py­me, el MEIC; PRO­CO­MER, CO­NA­RE. De esa co­mi­sión sa­lió un in­for­me que re­co­men­dó la le­gis­la­ción py­me pa­ra el país”.

Pio­ne­ra “Hay que te­ner pa­cien­cia, per­se­ve­ran­cia y to­le­ran­cia. Las co­sas no sa­len al rit­mo que uno quie­re, pe­ro Hay que ser po­si­ti­vo y pen­sar que to­do se va a ir su­pe­ran­do y que se ten­drá la ca­pa­ci­dad de con­ven­cer. Por ejem­plo, es­toy sa­tis­fe­cha con la Ley PY­ME. La Cá­ma­ra de In­dus­trias pu­do ha­blar de es­te te­ma y ha po­di­do se­guir ha­blan­do por­que es­tá ha­cien­do 266

conversaciones con la historia, TOMO TRES


bien su tra­ba­jo. Tra­ji­mos es­tu­dios, plan­tea­mos el te­ma con se­rie­dad y ob­je­ti­vi­dad. Tu­vi­mos la ca­pa­ci­dad de tra­ba­jar con los se­ño­res di­pu­ta­dos y se lo­gró el pri­mer ob­je­ti­vo. Aho­ra nos to­ca im­ple­men­tar­la. “Otro gran pro­yec­to que tra­ba­ja­mos con mu­cha mís­ti­ca fue en la cons­truc­ción de es­ta mo­der­na se­de en la que es­ta­mos. Tra­ba­ja­mos des­de ubi­car el me­jor te­rre­no, la cons­truc­ción y la inau­gu­ra­ción en ma­yo 2000 de la Ca­sa de los In­dus­tria­les. Fue una gran ta­rea sa­tis­fa­cer a 800 in­dus­tria­les. Cuan­do uno cons­tru­ye la ca­sa, de­be po­ner­se de acuer­do con su pa­re­ja, y es com­pli­ca­do. Aho­ra ima­gi­ná­te cuan­do es­ta­mos ha­blan­do de un pro­yec­to don­de es­tán in­vo­lu­cra­dos 800 aso­cia­dos. “La ca­sa de los in­dus­tria­les al­ber­ga hoy al Ins­ti­tu­to de Ex­ce­len­cia Em­pre­sa­rial don­de se brin­da ca­pa­ci­ta­ción, ase­so­ria y asis­ten­cia téc­ni­ca a nues­tros em­pre­sa­rios. Es un lu­gar don­de se acom­pa­ñan a los em­pre­sa­rios en sus pro­ce­sos de me­jo­ra­mien­to con­ti­nuo, con vi­sión, con di­men­sión de fu­tu­ro”. “Ten­go una gran ener­gía, ca­pa­ci­dad de tra­ba­jo. Soy de­ma­sia­do de­ter­mi­nan­te en las co­sas que ha­go. “Una mu­jer fuer­te no tie­ne que ser co­mo un hom­bre. Cuan­do la mu­jer asu­me po­si­cio­nes de hom­bre no se ve bien, por­que es mu­jer. En pues­tos de man­do hay que apren­der a es­cu­char, asi­mi­lar y to­mar de­ci­sio­nes. “El gran re­to es que la gen­te crez­ca, apren­da y me­jo­re en una la­bor de equi­po. Soy una mu­jer de equi­po. No ten­dría la for­ta­le­za que pa­rez­co te­ner si no fue­ra por el equi­po, en el que no só­lo es­tán mi pre­si­den­te, mis di­rec­to­res, mi per­so­nal téc­ni­co, si­no tam­bién mi fa­mi­lia”. “Siem­pre com­par­to res­pon­sa­bi­li­da­des con mi gen­te, re­co­noz­co mis li­mi­ta­cio­nes y mis for­ta­le­zas. No soy in­ge­nie­ra, ni quí­mi­ca, ni eco­no­mis­ta. Ten­go cua­li­da­des pa­ra ser es­tra­te­ga, y por eso ar­ma­mos el equi­po con ca­da una de las per­so­nas que más co­no­cen .

Ac­tuar: El des­per­ta­dor pa­ra Cos­ta RI­ca “Aho­ra es­ta­mos lle­van­do ade­lan­te un im­por­tan­te pro­yec­to de ac­ti­va­ción que se lla­ma Ac­tuar. “La im­por­tan­cia de Ac­tuar es que a par­tir de es­te pro­gra­ma bus­ca­mos for­ta­le­cer to­da la ri­que­za hu­ma­na de las em­pre­sas, los es­fuer­zos que las per­so­nas ha­ce­mos pa­ra su­pe­rar­nos, la va­len­tía de las per­so­nas que se atre­ven a cum­plir con sus Camilo Rodríguez Chaverri

267


sue­ños, la im­por­tan­cia de la pla­ni­fi­ca­ción es­tra­té­gi­ca pa­ra sa­lir ade­lan­te, y el pe­so de la la­bor en equi­po. Que­re­mos ex­pre­sar qué hay de­trás de la em­pre­sa, la tras­cen­den­cia de con­tar con vi­sión y con pa­no­ra­ma de lar­go pla­zo. El re­to de tra­ba­jar por el país”. “Con el Pro­gra­ma Ac­tuar el ca­mi­no ha si­do di­fí­cil pe­ro al­ta­men­te es­ti­mu­lan­te y re­fres­can­te. Cuan­do una ha­ce las co­sas y ve a los tra­ba­ja­do­res tan mo­ti­va­dos, a los ge­ren­tes, a los em­pre­sa­rios, no pue­de sen­tir­se más que com­pro­me­ti­do a se­guir ade­lan­te con pro­yec­to tan am­bi­cio­so. “To­dos han si­do bien di­fí­ci­les, la Ley PY­ME, la cons­truc­ción del edi­fi­cio, el Pro­gra­ma Ac­tuar… No soy una mu­jer de re­tos fá­ci­les. “Creo que es­tu­diar Cien­cias Po­lí­ti­cas fue una ben­di­ción pa­ra mí por­que me dio una vi­sión in­te­gral. No ten­go pe­lí­cu­las frag­men­ta­das. Veo una pe­lí­cu­la de lar­ga du­ra­ción. Tra­ba­jo des­de un es­que­ma sis­té­mi­co. “Mi gran preo­cu­pa­ción es de que to­das las co­sas que ha­ga­mos des­de el sec­tor pro­duc­ti­vo de­ben tra­du­cir­se en gran­des cam­bios so­cia­les. Los gran­des cam­bios de­ben ir li­ga­dos con la pro­duc­ción. No pue­do ver me­jo­ras en lo so­cial si no te­ne­mos for­ta­le­zas en la pro­duc­ción”.

Cons­tru­yó 150 ca­sas “La me­jor ma­ne­ra de de­mos­trar es ha­cien­do. Por eso, pa­ra mí es muy edi­fi­can­te lo que he­mos he­cho con ´Ce­des Don Bos­co´. Se tra­ta de un gran ejem­plo de res­pon­sa­bi­li­dad so­cial em­pre­sa­rial. La Cá­ma­ra de In­dus­trias asu­mió su res­pon­sa­bi­li­dad. “Don Ri­chard Beck fue pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de In­dus­trias y de CIN­DE. Es al­guien a quien le he te­ni­do gran ad­mi­ra­ción. Fue él quien nos ha­bló de ´Ce­des Don Bos­co´. “Des­de ni­ña su­pe de la obra so­cial de los sa­le­sia­nos, de don Bos­co y de Sor Ma­ría Ro­me­ro, por lo que con­ven­cer­me no era ta­rea di­fí­cil. “Ha­ce­mos una ce­na anual de ga­la, jun­to a un ´show´ lin­dí­si­mo. Se ha­ce ren­di­ción de cuen­tas de lo que es ´Ce­des Don Bos­co, y có­mo le ayu­da a mu­chos ni­ños y ado­les­cen­tes de una zo­na ur­ba­no mar­gi­nal, y es ahí don­de mu­chos em­pre­sa­rios se ena­mo­ran del pro­yec­to y de­ci­den co­la­bo­rar. “Siem­pre me ha in­te­re­sa­do tra­ba­jar en el ám­bi­to so­cial. Sien­to obli­ga­ción de po­ner mi ener­gía tam­bién a es­te ti­po de obras. 268

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Yo soy sal­va­do­re­ña y no pu­de di­si­mu­lar mi preo­cu­pa­ción de es­ta­do co­mo que­dó El Sal­va­dor des­pués del te­rro­mo­to del 2001. Es­truc­tu­ré to­do un pro­yec­to, un re­to, un com­pro­mi­so con un país, mi país, que se en­con­tra­ba he­ri­do. Ha­blé en­ton­ces con mis di­rec­to­res. “Cons­ti­tuí­mos una co­mi­sión con las em­pre­sas in­dus­tria­les del área de la cons­truc­ción: Hol­cim; Pu­jol, AMAN­CO, In­ce­sa Es­tán­dar, en­tre otras. Coor­di­na­mos con el em­ba­ja­dor de ese país y em­pe­za­mos a re­don­dear el pro­yec­to. “El pro­yec­to lo de­no­mi­na­mos un TE­CHO pa­ra EL SAL­VA­DOR. Las em­pre­sas se pu­sie­ron de acuer­do y se es­ta­ble­ció un pre­cio de $1,900 por uni­dad pre­fa­bri­ca­da. Pen­sa­mos en unas diez ca­sas, tal vez vein­te o vein­ti­cin­co.

Un te­cho pa­ra El Sal­va­dor “Bus­ca­mos pa­tro­ci­na­do­res que nos do­na­ran re­cur­sos pa­ra el en­vío de ca­sas a El Sal­va­dor. Me in­vi­ta­ron a los pro­gra­mas de ra­dio, la gen­te me em­pe­zó a oír, y al­gu­nas em­pre­sas em­pe­za­ron a ha­cer sus do­na­ti­vos. Tam­bién par­ti­cu­la­res se mo­ti­va­ron, lo mis­mo que en las es­cue­las se or­ga­ni­za­ron pa­ra que ca­da ni­ño do­na­ra un dó­lar y la Di­rec­ción po­nía la di­fe­ren­cia. El nú­me­ro de ca­sas em­pe­zó a cre­cer y a su­pe­rar nues­tras me­tas. Pa­ra­le­la­men­te em­pe­za­mos a con­se­guir em­pre­sas que nos apo­ya­rán a trans­por­tar las ca­sas pre­fa­bri­ca­das que ocu­pa­ban mu­cho es­pa­cio y pe­so. La em­pre­sa Uni­le­ver re­ga­ló el trans­por­te. Y por un mo­men­to me vol­ví mi­nis­tra de vi­vien­da y de trans­por­tes. “Al fi­nal lle­va­mos 150 ca­sas. Re­cons­truí­mos el Ba­rrio San An­to­nio, en Ar­me­nia, que fue el lu­gar más de­vas­ta­do por el te­rre­mo­to. Una se­ño­ra se me acer­có y me di­jo –“Gra­cias, Aho­ra es­tá­ba­mos me­jor que an­tes del te­rre­mo­to. ´…He ido dos ve­ces des­pués de es­to y me sien­to sa­tis­fe­cha de nues­tro tra­ba­jo. En esa lo­ca­li­dad se re­cuer­da con es­pe­cial ca­ri­ño a Cos­ta Ri­ca. Yo sé que Dios me dio las ener­gías pa­ra ha­cer esa gran obra. Yo fui so­lo un ins­tru­men­to”. Es­tá sen­ta­da en un si­llón de su sa­la. Ha­blar de su vi­da la ha de­vuel­to en el tiem­po. Hay en ella un ai­re ado­les­cen­te que siem­pre la ha­ce lu­cir fres­ca. Ha­blar de sus pro­yec­tos la ha em­be­lle­ci­do. Sien­do lo fuer­te que es, aho­ra pa­re­ce más dul­ce y, sin du­da, fe­liz. La mu­jer fuer­te, la da­ma de hie­rro, la ma­dri­na del sec­tor em­pre­sa­rial ha da­do mu­cho de qué ha­blar por sus pro­yec­tos

Camilo Rodríguez Chaverri

269


y de­mues­tra con su vi­da to­do lo que pue­de con­se­guir una mu­jer cuan­do se ata a sus sue­ños y so­pe­sa lo que va­le… Inédita

270

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ma­nuel Agui­lar Bo­ni­lla

El pa­dre del IMAS

Vi­ce­pre­si­den­te de Don Pe­pe en su ter­cer go­bier­no y su mé­di­co de ca­be­ce­ra, el doc­tor Ma­nuel Agui­lar Bo­ni­lla es tes­ti­mo­nio de esos años en los que los mé­di­cos sur­gían co­mo per­so­na­jes de la po­lí­ti­ca gra­cias a su pres­ti­gio y al va­lor de su tra­ba­jo pro­fe­sio­nal. Des­pués del doc­tor Cal­de­rón Guar­dia y del doc­tor Ri­car­do Mo­re­no Ca­ñas, cu­ya cer­ca­nía con el al­ma po­pu­lar se sien­te to­da­vía, va­rios mé­di­cos fue­ron in­flu­yen­tes y sus pa­la­bras siem­pre fue­ron muy bien re­ci­bi­das. Dos de ellos fue­ron el doc­tor Sáenz He­rre­ra, fun­da­dor del Hos­pi­tal Na­cio­nal de Ni­ños, y el doc­tor Ma­nuel Agui­lar Bo­ni­lla. Vi­ve en una fin­ca muy bo­ni­ta en La Ga­ri­ta de Ala­jue­la, jus­to al la­do del Zoo Ave. Lle­ga­mos a en­tre­vis­tar­lo un do­min­go por la tar­de. Ya es­ta­ba ano­che­cien­do. Que­ría­mos en­tre­vis­tar­lo a él y a su hi­ja Mar­ce­la, fa­mo­sa co­reó­gra­fa que vi­ve en Mé­xi­co y ha si­do pio­ne­ra en mu­chos cam­pos, y la ges­to­ra de la idea del Fes­ti­val de Co­reó­gra­fos, que se rea­li­za to­dos los años en el Tea­tro Na­cio­nal, du­ran­te el mes de di­ciem­bre. Tu­vie­ron que re­ci­bir­nos en el apar­ca­mien­to por­que hay una co­lec­ción de pe­rros. Aun­que di­cen que no ha­cen na­da, la ver­dad, so­lo no me ba­jo. Creía­mos que pri­me­ro de­bía­mos en­tre­vis­tar­lo a él, por su edad o por res­pe­to a sus años. Co­mo us­ted quie­ra de­cir­lo. No acep­tó. Qui­so que en­tre­vis­tá­ra­mos pri­me­ro a Mar­ce­la, y per­ma­ne­ció du­ran­te las tres ho­ras que tar­dó la con­ver­sa­ción con la co­reó­gra­fa. A ca­da ra­to in­ter­ve­nía pa­ra agre­gar un co­men­ta­rio, siem­pre ati­na­do, a lo que de­cía su úni­ca hi­ja, quien ya lle­va ca­si trein­ta años vi­vien­do fue­ra del país. Des­pués, ya avan­za­da la no­che, ini­cia­mos su en­tre­vis­ta. La ver­dad, creia que íba­mos a em­pe­zar, pe­ro que en al­gún mo­men­to nos iba a pe­dir que de­já­ra­mos pa­ra otro día una se­gun­da par­te. Camilo Rodríguez Chaverri

271


Qué va. Don Ma­nuel ha­bló y ha­bló sin pau­sa y sin can­sar­se, has­ta pa­sa­da la me­dia­no­che. Sa­li­mos de su ca­sa ca­si a las dos de la ma­ña­na, y si fue­ra por él, de re­pen­te hu­bié­ra­mos ama­ne­ci­do con­ver­san­do. Fue tan­ta la ale­gría que de­ci­di­mos de­te­ner el ti­ra­je de una co­lec­ción de en­tre­vis­tas en tres vo­lú­me­nes has­ta que es­tu­vie­ra lis­ta es­ta en­tre­vis­ta. Ma­nuel de Je­sús Pas­cual de Vai­lón Agui­lar Bo­ni­lla na­ció el 17 de ma­yo de1920. No más cuan­do ini­cia la en­tre­vis­ta, Mar­ce­la, su hi­ja, quien tam­bién se que­da­rá con no­so­tros has­ta la ma­dru­ga­da, nos ofre­ce ga­lle­tas y bo­ca­di­llos. Le pre­gun­ta si de­sea co­mer al­go, y él le pi­de una fan­ta­co­li­ta. Su ca­sa es be­llí­si­ma y muy di­fe­ren­te. Prác­ti­ca­men­te no tie­ne pa­re­des tal y co­mo las co­no­ce­mos. Mu­chas de las pa­re­des son de vi­drio, y mu­chas otras pa­re­cen de pie­dra. Hay ar­te por to­das par­tes, y se no­ta la ma­no de una sen­si­bi­li­dad es­pe­cial. Ha de ser la de su es­po­sa, quien dis­cre­ta­men­te de­jó al doc­tor y a su hi­ja ser los pro­ta­go­nis­tas de la no­che. En un mu­ro que da al pa­tio, es­tán gra­ba­das las le­tras que for­man la pa­la­bra ´Iz­ca­lli´, que sig­ni­fi­ca ´es­ta es tu ca­sa´ en idio­ma na­huatl. En­ton­ces, es­ta­mos en Iz­ca­lli. A lo lar­go de las ho­ras, un pe­rro pa­sa a su la­do, sin in­mu­tar­se si­quie­ra. Él ini­cia por ahí. “Aho­ra te­ne­mos só­lo sie­te pe­rros, pe­ro lle­ga­mos a te­ner nue­ve”. Y se­ña­lan­do al más chi­nea­do, con­ti­núa. “Se nos mu­rió la ma­má de es­te. Era una Fox­te­rrier lin­dí­si­ma. Un día se pa­só al zoo­ló­gi­co, la aga­rró otro pe­rro y la ma­tó. “To­da la vi­da he­mos te­ni­do Fox­te­rrier. des­de que yo te­nía sie­te años, y to­dos los ma­chos se han lla­ma­do Ney. El nom­bre es por el ma­ris­cal Ney, el más fiel ge­ne­ral de Na­po­león, el que me­tió la pa­ta en Wa­ter­loo. To­dos se han lla­ma­do Ney, con su res­pec­ti­vo nú­me­ro. Es­te que me acom­pa­ña es Ney XIV. To­dos son in­te­li­gen­tí­si­mos. Yo soy un aman­te de los pe­rros”, di­ce el doc­tor Agui­lar Bo­ni­lla, mien­tras le pa­sa la ma­no pa­ra allá y pa­ra acá al Ney del mo­men­to.

Nie­to del be­ne­mé­ri­to “Na­cí en San Jo­sé, cer­ca del Cal­de­rón Guar­dia, por la Em­ba­ja­da de Mé­xi­co. Na­cí en ca­sa de mis abue­los, por­que mi pa­pá mu­rió a los 32 años, dos me­ses y tres días an­tes de que yo na­cie­ra. Mu­rió por cul­pa de la in­fluen­za es­pa­ño­la que aso­ló el mun­do. Se lla­ma­ba Ma­nuel Agui­lar Mo­rúa. Yo soy lo que se co­no­ce co­mo hi­jo pós­tu­mo. La fa­mi­lia de él 272

conversaciones con la historia, TOMO TRES


era de Car­ta­go. Era pri­mo her­ma­no de Ju­lio Pe­ña Mo­rúa. Su pa­pá, Fran­cis­co Agui­lar Bar­que­ro, fue Pre­si­den­te de Cos­ta Ri­ca des­pués de la dic­ta­du­ra de los Ti­no­co. Mi abue­lo mu­rió cuan­do yo te­nía cua­tro años. Fue nom­bra­do Be­ne­mé­ri­to de la Pa­tria en vi­da. Creo que só­lo mi abue­lo y Don Pe­pe han re­ci­bi­do ese ho­nor en vi­da. “Re­cuer­do que cuan­do es­ta­ban dis­cu­tien­do el be­ne­me­ri­taz­go de Don Pe­pe, sa­lió en la pren­sa que el úni­co nom­bra­do en vi­da has­ta ese mo­men­to era, pre­ci­sa­men­te, mi abue­lo. Yo ten­go una fo­to de cuan­do le en­tre­ga­ron el be­ne­me­ri­taz­go. Ese día es­tu­vo con él to­da la gen­te del ga­bi­ne­te que ha­bía te­ni­do, en­tre ellos, Pe­dro Pé­rez Ze­le­dón, Mi­nis­tro de Obras Pú­bli­cas y Trans­por­tes; Joa­quín Gar­cía Mon­ge, Mi­nis­tro de Edu­ca­ción; Car­los Ma­ría Ji­mé­nez, Mi­nis­tro de Go­ber­na­ción; An­drés Ve­ne­gas, de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, y Car­los Bre­nes Or­tiz, Mi­nis­tro de Ha­cien­da. “Quien le en­tre­gó el Be­ne­me­ri­taz­go fue Ar­tu­ro Vo­lio Ji­mé­nez, her­ma­no del Ge­ne­ral Jor­ge Vo­lio, y her­ma­no de Al­fre­do Vo­lio, el je­fe de la re­vo­lu­ción con­tra Ti­no­co. Don Al­fre­do mu­rió de fie­bre ama­ri­lla en Ni­ca­ra­gua, y en­ton­ces Ju­lio Acos­ta to­mó el man­do. “Mi abue­lo fue dic­ta­dor. Du­ran­te su go­bier­no no hu­bo con­gre­so. Era el ter­cer de­sig­na­do del go­bier­no de Gon­zá­lez Flo­res, pe­ro cuan­do ini­ció de pre­si­den­te ya ha­bía ter­mi­na­do el pe­río­do que le to­ca­ba cons­ti­tu­cio­nal­men­te a Gon­zá­lez Flo­res. Cuan­do ter­mi­na­ba ese pe­río­do cons­ti­tu­cio­nal to­da­vía es­ta­ba el go­bier­no de Ti­no­co. “Mi pa­pá, Ma­nuel Agui­lar Mo­rúa, fue abo­ga­do, igual que mi abue­lo. En mi fa­mi­lia só­lo abo­ga­dos ha ha­bi­do por los dos la­dos, jue­ces, ma­gis­tra­dos, de to­do. No ha­bía ha­bi­do un mé­di­co en to­da la his­to­ria, has­ta mi ca­so. “Por otra par­te, mi ma­má se lla­mó Ma­ría Te­re­sa Bo­ni­lla Ca­rri­llo, era de San Jo­sé, y fue la ama de mi ca­sa. Mi bi­sa­bue­lo ma­ter­no, Ma­nuel An­to­nio Bo­ni­lla Na­va, fue Mi­nis­tro de don Brau­lio Ca­rri­llo, quien bo­tó a don Ma­nuel Agui­lar. No se ha po­di­do con­fir­mar si exis­tía al­gún pa­ren­tes­co en­tre no­so­tros y ese don Ma­nuel Agui­lar. Ten­go un da­to no con­fir­ma­do, por­que mi abue­lo era hi­jo na­tu­ral. Pe­ro con Ca­rri­llo sí era cla­ro el pa­ren­tes­co. “Mi abue­lo era hi­jo na­tu­ral de una in­di­ta de Pa­raí­so de Car­ta­go, que se lla­mó Sa­cra­men­to Bar­que­ro. Él se crió des­cal­zo. Es­cri­ba ´se crió´. Cui­da­do es­cri­be ahí ´na­ció´, co­mo aquel cuen­to de una cam­pa­ña de don Cle­to Gon­zá­lez

Camilo Rodríguez Chaverri

273


Ví­quez, en la que don An­drés Ve­ne­gas di­jo ´don Cle­to na­ció des­cal­zo…´”.

Siem­pre en­tre los pri­me­ros “Cre­cí en San Jo­sé. Me crié en ca­sa de mis abue­los ma­ter­nos. Por ra­zo­nes de ín­do­le eco­nó­mi­ca mi ma­dre se vio obli­ga­da a al­qui­lar la ca­sa, úni­ca he­ren­cia de mi pa­dre. La al­qui­ló en 200 co­lo­nes por mes. La si­tua­ción tam­bién hi­zo que tu­vié­ra­mos que con­vi­vir con mis abue­los y tres tías sol­te­ro­nas. Nun­ca he po­di­do com­pren­der có­mo pu­do man­te­ner­nos mi ma­má con ese re­du­ci­do in­gre­so. “Los pri­me­ros tres años de pri­ma­ria los hi­ce con ´la maes­tra en la ca­sa´. Era la ni­ña Cris­ti­na To­rres. Tu­vo que ser así por­que pa­de­cía de los oí­dos y en una oca­sión es­tu­vie­ron a pun­to de ope­rar­me de mas­toi­di­tis. En esa épo­ca era una ope­ra­ción pe­li­gro­sí­si­ma, por­que fue an­tes de que hu­bie­ra ac­ce­so a las sul­fas y a los an­ti­bió­ti­cos. Te­nía una al­tí­si­ma mor­ta­li­dad, y el que se sal­va­ba, mi­la­gro­sa­men­te, que­da­ba con la ca­ra tor­ci­da por pa­rá­li­sis fa­cial. Pa­ra evi­tar el ries­go de que me res­fria­ra y me com­pli­ca­ra con esa te­mi­ble gra­ve­dad, mi ma­dre ha­cía el es­fuer­zo de pa­gar por mi en­se­ñan­za a do­mi­ci­lio. “Cuan­do iba a en­trar a cuar­to gra­do esa si­tua­ción se tor­nó in­sos­te­ni­ble, pues una ho­ra dia­ria de cla­se era to­tal­men­te in­su­fi­cien­te pa­ra cu­brir la ma­te­ria de ese ni­vel. Afor­tu­na­da­men­te la ni­ña Cle­men­cia, her­ma­na de mi maes­tra, me acep­tó en su gru­po, ya que ese año le co­rres­pon­día im­par­tir di­cho cur­so a un gru­po que ve­nía con ella des­de pri­mer gra­do. “En­ton­ces, fui a la Es­cue­la Bue­na­ven­tu­ra Co­rra­les, en el Edi­fi­cio Me­tá­li­co. Fue­ron com­pa­ñe­ros míos Vir­gi­lio Cal­vo; Car­los Co­lla­do, quien mu­rió en la gue­rra, era mé­di­co y fue fu­si­la­do por los ale­ma­nes y Raúl Gur­dián. Tam­bién soy con­tem­po­rá­neo de Be­to Ca­ñas, pe­ro nun­ca fui­mos com­pa­ñe­ros de cla­se. “Lue­go pa­sé al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Una de las épo­cas más fe­li­ces de la vi­da ha si­do, sin du­da, los cin­co años de se­cun­da­ria. El co­le­gio era ex­ce­len­te, pues te­nía un con­jun­to de pro­fe­so­res ex­traor­di­na­rios. Tan­to es así que, pos­te­rior­men­te, cons­ti­tu­ye­ron el nú­cleo prin­ci­pal de do­cen­tes de la na­cien­te Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. En­tre mis pro­fe­so­res es­ta­ban Na­po­león Que­sa­da, Mi­guel Án­gel Dá­vi­la, Ale­jan­dro Agui­lar Ma­cha­do, Jor­ge Oco­ni­tri­llo, Ra­fael Obre­gón Lo­ría, Ra­mi­ro

274

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Mon­te­ro Sán­chez, Ber­nar­do Al­fa­ro, Car­los Mon­ge, Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa y Eduar­do Gar­nier. “Sa­lí de ba­chi­ller el 17 de di­ciem­bre del 37. En ese mo­men­to, el pre­si­den­te era don León Cor­tés. Ya cuan­do eso an­da­ba en­te­ra­do de lo que ocu­rría en po­lí­ti­ca. Siem­pre me sor­pren­dió lo que su­pe que ha­bía ocu­rri­do en la cam­pa­ña del 24, cuan­do te­nía yo cua­tro años de edad. En esa oca­sión fue­ron can­di­da­tos Jor­ge Vo­lio, Ri­car­do Ji­mé­nez y Al­ber­to Echan­di. Pa­re­ce que hu­bo un mal ma­ne­jo, y lle­ga­ron a de­cir­le a don Al­ber­to que le es­ta­ban arre­ba­tan­do la vic­to­ria, que por qué no to­ma­ban las ar­mas pa­ra de­fen­der el su­fra­gio, pe­ro él les con­tes­tó que ´la pre­si­den­cia de la re­pú­bli­ca no va­le una go­ta de san­gre de un cos­ta­rri­cen­se´. “En mi ca­sa eran an­ti­ti­no­quis­tas, por su­pues­to. Es lo úni­co que re­cuer­do, un odio tre­men­do de mi fa­mi­lia por la dic­ta­du­ra de los Ti­no­co. Es que Joa­quín Ti­no­co ma­tó en un due­lo a mi tío po­lí­ti­co Ma­nuel Ar­güe­llo de Bars, ca­sa­do con una tía mía. Era de una fa­mi­lia de An­do­rra, ca­si en la fron­te­ra de Es­pa­ña y Fran­cia. “Cre­cí mar­ca­do por mi fa­mi­lia, y nun­ca tu­ve in­te­rés por la po­lí­ti­ca, has­ta la fe­cha. Era muy buen es­tu­dian­te. Lle­va­ba 1 co­rri­do. An­tes un 1 era co­mo lue­go fue un ´10´ y aho­ra es un ´100´. Ha­bía un gru­po de cua­tro com­pa­ñe­ros que éra­mos los me­jo­res de la ge­ne­ra­ción. Lle­vá­ba­mos 1 co­rri­do. En el año 37 se ce­le­bró el cin­cuen­te­na­rio del li­ceo, por lo que don Jai­me Be­net dio un pre­mio de 500 co­lo­nes al que tu­vie­ra el me­jor ba­chi­ller. Don Jai­me era el abue­lo de Jai­me So­le­ra Be­net. Los cua­tro com­pa­ñe­ros que te­nía­mos uno co­rri­do éra­mos Vir­gi­lio Cal­vo, Car­los Co­lla­do, Fe­de­ri­co Bal­to­da­no y yo. “Co­mo es­tá­ba­mos em­pa­ta­dos en quin­to año, hu­bo que ir­se a ca­li­fi­ca­cio­nes de cuar­to año, pe­ro en cuar­to año los cua­tro te­nía­mos 1 co­rri­do; así hu­bo que ir­se a ter­cer año, pe­ro de nue­vo to­dos te­nía­mos uno co­rri­do; en­ton­ces a se­gun­do año, y en se­gun­do se des­car­ta­ron Vir­gi­lio Cal­vo y Car­los Co­lla­do, por­que am­bos te­nían un 2 en Edu­ca­ción Fí­si­ca. “Ya con las ca­li­fi­ca­cio­nes de pri­mer año, ga­nó Fe­de­ri­co por­que yo te­nía un 2 en di­bu­jo en el pri­mer bi­mes­tre. La maes­tra Car­men Ma­dri­gal Nie­to, her­ma­na de Ro­dri­go, me ha­bía pues­to ese 2 por­que era ma­lí­si­mo pa­ra di­bu­jar. Des­pués del pri­mer bi­mes­tre, Bal­to­da­no me ha­cía el di­bu­jo y de ahí en ade­lan­te sa­qué 1 en di­bu­jo. “Des­de siem­pre, mi de­seo era es­tu­diar Me­di­ci­na, pe­ro no te­nía nin­gu­na po­si­bi­li­dad, por­que no ha­bía ni uni­ver­si­dad. Camilo Rodríguez Chaverri

275


La ver­dad es que te­nía lo­cu­ra por es­tu­diar me­di­ci­na. Sin em­bar­go, no me atre­vía ni a de­cir­lo, por­que mi fa­mi­lia era de abo­ga­dos, y mi ma­dre te­nía la es­pe­ran­za y la ilu­sión de que fue­ra abo­ga­do. Es más, me te­nía guar­da­da la bi­blio­te­ca de mi pa­dre. En esos años, en Cos­ta Ri­ca só­lo ha­bía es­cue­la de De­re­cho, Far­ma­cia y Agro­no­mía. “Yo te­nía dos her­ma­nos, una her­ma­na diez años ma­yor y un her­ma­no ocho años ma­yor. Mi her­ma­na fue ama de ca­sa y mi her­ma­no no es­tu­dió, tu­vo ne­go­cios de au­to­mó­vi­les, in­clu­so tu­vo au­to­mó­vi­les de al­qui­ler, por­que en­ton­ces no se lla­ma­ban ta­xis. Pa­ra­ba los ca­rros fren­te al en­ton­ces Tea­tro Ra­ven­tós, don­de aho­ra es­tá el Mé­li­co Sa­la­zar. “En cam­bio, yo siem­pre tu­ve el de­seo de es­tu­diar, y fue de­ci­si­vo el he­cho de que el doc­tor Mo­re­no Ca­ñas ope­ró a mi her­ma­na de pie­dras en la ve­sí­cu­la bi­liar. Cuan­do eso es­ta­ba en ter­ce­ro o cuar­to año. La úni­ca vez que vi al doc­tor Mo­re­no Ca­ñas fue por­que ope­ró a mi her­ma­na. Cuan­do lo ma­ta­ron yo es­ta­ba en pri­mer año de Me­di­ci­na en Mé­xi­co”.

His­to­ria de la pie­dra “Des­pués de ope­rar a mi her­ma­na, el doc­tor Mo­re­no Ca­ñas le en­tre­gó va­rios cál­cu­los en re­cuer­do de los te­rri­bles do­lo­res que le ha­bían oca­sio­na­do. A mí me pa­re­ció una idea bri­llan­te apro­piar­me de la más gran­de y bo­ni­ta pa­ra en­gro­sar una co­lec­ción de mi­ne­ra­les que te­nía que pre­sen­tar en el co­le­gio. Yo que­ría en­gro­sar mi co­lec­ción, pe­ro, so­bre to­do, que­ría so­me­ter la nue­va pie­dra, de ma­ne­ra ma­lé­vo­la, al aná­li­sis y diag­nós­ti­co del pro­fe­sor. Des­de lue­go, to­da la cla­se es­ta­ba en­te­ra­da de la si­tua­ción y es­pe­ra­ba an­sio­sa la cla­si­fi­ca­ción de la pie­dre­ci­lla re­don­da. “El pro­fe­sor, don Ra­mi­ro, ini­ció con gran pro­pie­dad el re­co­no­ci­mien­to de mis ejem­pla­res: ´es­ta es una cal­co­pi­ri­ta; es­ta otra es un fel­des­pa­to, aque­lla otra un cuar­zo´, y al lle­gar a la de ma­yor ex­pec­ta­ción, la ob­ser­vó de­te­ni­da­men­te, le apli­có unas go­tas de un áci­do, otras de so­da cáus­ti­ca, la vol­vió a exa­mi­nar, pro­bó con la len­gua si te­nía al­gún sa­bor es­pe­cial (di­si­mu­la­das las ri­sas de to­da la cla­se) y en úl­ti­ma ins­tan­cia pro­cla­mó, ´yo creo que es un can­to ro­da­do´, nom­bre ge­né­ri­co que se la da a las pie­dri­tas re­don­das de río que no ame­ri­tan cla­si­fic­ a­ción. “Al fi­nal del cur­so en­tre­ga­mos, ca­da uno, la co­lec­ción, es­co­gien­do ló­gi­ca­men­te las me­jo­res re­pre­sen­tan­tes de ca­da mi­ne­ral. Yo pre­sen­té cer­ca de se­sen­ta pie­zas dis­tin­tas, ca­da 276

conversaciones con la historia, TOMO TRES


una en ca­ji­ta de car­tón, car­tu­li­na con su co­rres­pon­dien­te nom­bre cien­tí­fi­co y to­das ellas for­ma­ban un rec­tán­gu­lo al unir­las en­tre sí con go­ma ca­se­ra. “Un com­pa­ñe­ro que no se ha­bía preo­cu­pa­do por la bús­que­da de mi­ne­ra­les pa­ra la co­lec­ción, cuan­do fal­ta­ban po­cos días pa­ra la en­tre­ga del re­qui­si­to obli­ga­to­rio, me lla­mó por te­lé­fo­no pa­ra pe­dir­me que le re­ga­la­ra al­gu­nas pie­dre­ci­tas que tu­vie­ra re­pe­ti­das. Era un buen ami­go y com­pa­ñe­ro de mu­chos años de es­cue­la y co­le­gio, por lo que, con mu­cho gus­to, le ob­se­quié al­gu­nas, des­de lue­go in­fe­rio­res a mis se­lec­cio­na­das. “Yo ga­né el se­gun­do lu­gar y a quien le re­ga­lé las re­pe­ti­das, el pri­me­ro. La pre­sen­ta­ción de mi co­lec­ción fue muy mo­des­ta; la de mi com­pa­ñe­ro, pre­cio­sa. Su abue­li­to era el due­ño de la jo­ye­ría más ex­clu­si­va de San Jo­sé y las pie­zas se ex­hi­bie­ron en una be­lla ca­ja de ma­de­ra con sus co­rres­pon­dien­tes di­vi­sio­nes. Ca­da mi­ne­ral des­can­sa­ba so­bre un al­go­dón de co­lor que con­tras­ta­ba con el del ejem­plar: la do­ra­da cal­co­pi­ri­ta en fon­do azul, el al­bo cuar­zo en ne­gro, la pi­ri­ta de hie­rro en ro­jo y así su­ce­si­va­men­te…”.

Lar­ga tra­ve­sía a Mé­xi­co “Es muy lar­go el cuen­to de có­mo en­tré a es­tu­diar Me­di­ci­na. Sa­lí de San Jo­sé el 28 de di­ciem­bre de 1937, y lle­gué a Mé­xi­co el 17 de ene­ro del 38. Con­se­guí ir­me por­que un tío me re­ga­ló 500 co­lo­nes cuan­do me gra­dué de ba­chi­ller y una tía me re­ga­ló 100 co­lo­nes. En to­tal, eran unos 150 dó­la­res, por­que el cam­bio es­ta­ba a cua­tro co­lo­nes por dó­lar. “Me fui en un bar­qui­to de car­ga, de ma­trí­cu­la in­gle­sa, lla­ma­do El Sal­va­dor. Co­bra­ban 22 dó­la­res por el pa­sa­je de Pun­ta­re­nas a Cham­pe­ri­co, Gua­te­ma­la. Des­pués, en Gua­te­ma­la to­mé un tren. Hu­bo mu­chas in­ci­den­cias en ese via­je. Ha­blo de eso en un li­bro que aca­bo de pu­bli­car. El tren cos­ta­ba 15 dó­la­res des­de Cham­pe­ri­co has­ta la Ciu­dad de Mé­xi­co. El úl­ti­mo de los que to­mé era el que lla­ma­ban el tren in­te­ro­ceá­ni­co. Lle­ga­ba a la Ciu­dad de Mé­xi­co no con ho­ras si­no con días de atra­so. “Nos fui­mos jun­tos mi com­pa­ñe­ro Fe­de­ri­co Bal­to­da­no y yo. El equi­pa­je que lle­vá­ba­mos era, de mi par­te, un vie­jo baúl y una pe­que­ña va­li­ja, y de par­te de Fe­de­ri­co, un enor­me va­li­jón. Mi baúl iba ma­ni­fes­ta­do co­mo equi­pa­je y las otras pie­zas nos acom­pa­ña­ban en el ca­rro del fe­rro­ca­rril. En de­ter­mi­na­do mo­men­to el con­duc­tor nos in­for­mó que la Camilo Rodríguez Chaverri

277


pró­xi­ma pa­ra­da se­ría ´Las Cru­ces´, que era nues­tro si­tio de arri­bo. El con­duc­tor nos in­for­mó que el tren se de­ten­dría muy po­co tiem­po pues éra­mos los úni­cos pa­sa­je­ros con ese des­ti­no. Pa­ra ga­nar tiem­po pa­sa­mos al an­dén del ca­rro la ma­le­ta de Fe­de­ri­co y a los po­cos mi­nu­tos el tren se de­tu­vo. Fe­de­ri­co se ba­jó apre­su­ra­do, yo le pa­sé el va­li­jón y me ti­ré con mi equi­pa­je de ma­no. En po­cos mi­nu­tos el tren ini­ció de nue­vo su mar­cha y nos que­da­mos so­los en me­dio de un bos­que­ci­llo que, des­de lue­go, no era ´Las Cru­ces´. Nun­ca su­pi­mos el mo­ti­vo por el cual el ma­qui­nis­ta de­tu­vo la mar­cha en ese si­tio, qui­zás fue que se le atra­ve­só un ani­mal. El ca­so es que tu­vi­mos que ca­mi­nar un tre­cho que se nos hi­zo lar­gí­si­mo. Íba­mos al­ter­nan­do la car­ga del equi­pa­je de Fe­de­ri­co, has­ta que lle­ga­mos a un lu­gar igual de so­li­ta­rio don­de en­con­tra­mos una mí­ni­ma cons­truc­ción de la­tas de zinc y una ban­ca de ma­de­ra con un pe­que­ño car­tel al fren­te que de­cía ´Las Cru­ces´. Ahí es­ta­ba ti­ra­do mi baúl. “Con el atra­so de más de una ho­ra que tu­vi­mos al te­ner que ca­mi­nar con car­ga pe­sa­da, el tra­yec­to en­tre el si­tio don­de nos de­jó el tren y el lu­gar de la es­ta­ción, per­di­mos la co­ne­xión de ese día y fue ne­ce­sa­rio es­pe­rar al si­guien­te pa­ra con­ti­nuar has­ta la fron­te­ra con Mé­xi­co. En ´Las Cru­ces´ te­nía­mos que es­pe­rar al tren que ve­nía de ciu­dad de Gua­te­ma­la ha­cia la fron­te­ra. “En­tra­da la no­che, con ham­bre y sed, ini­cia­mos una ex­plo­ra­ción por los al­re­de­do­res, en bus­ca de una vi­vien­da don­de nos ven­die­ran al­gún ali­men­to. Afor­tu­na­da­men­te di­vi­sa­mos a re­gu­lar dis­tan­cia unas lu­ces que ve­nían de un ran­chi­to ocu­pa­do por una fa­mi­lia in­dí­ge­na. Nos aten­die­ron ama­ble­men­te, y nos ofre­cie­ron pa­ra co­mer lo úni­co con que con­ta­ban, que era ´chen­gas con chim­bim­bes´, es de­cir, fri­jo­les con tor­ti­llas. Al día si­guien­te, con gran ale­gría to­ma­mos el tren que nos lle­va­ría a la fron­te­ra me­xi­ca­na”.

Cri­sis en la fron­te­ra “Arri­ba­mos a la fron­te­ra al caer la no­che y des­pués de cum­plir con los trá­mi­tes co­rres­pon­dien­tes en Ayu­tla, al la­do gua­te­mal­te­co, atra­ve­sa­mos el cau­da­lo­so río Su­chia­te, lí­mi­te na­tu­ral en­tre los dos paí­ses. Ya es­ta­ba os­cu­ro, y atra­ve­sa­mos el río en un pe­que­ño bo­te ma­ne­ja­do por un in­di­to. “Al pre­sen­tar los do­cu­men­tos en el pue­blo que lle­va el mis­mo nom­bre que el río, su­fri­mos la más gran­de de­cep­ción: nos fal­ta­ba un per­mi­so de la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción de 278

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Mé­xi­co, y no po­día­mos con­ti­nuar el via­je sin ese re­qui­si­to. Qui­zás el obs­tá­cu­lo se hu­bie­ra po­di­do ven­cer ofre­cien­do al­gu­na re­com­pen­sa al ofi­cial de mi­gra­ción, pe­ro esa po­si­bi­li­dad nun­ca pa­só por nues­tra men­te, en me­dio de nues­tra ju­ve­nil ino­cen­cia. Si exis­tió al­gu­na in­si­nua­ción de la au­to­ri­dad, no la su­pi­mos com­pren­der. “Pa­sa­mos la no­che en un cuar­to co­mún con seis ca­mas pe­ga­das a la pa­red por sus ca­be­ce­ras, don­de ha­bía sen­dos cla­vos pa­ra col­gar ro­pa. Ya acos­ta­dos, dis­po­nién­do­nos a dor­mir, en­tra­ron dos me­xi­ca­na­zos con pis­to­las al cin­to. Nos ate­mo­ri­za­ron hon­da­men­te, pe­ro, sin to­mar en cuen­ta nues­tra pre­sen­cia, col­ga­ron cha­rros y ar­mas en sus res­pec­ti­vos cla­vos y rá­pi­da­men­te se acos­ta­ron ago­ta­dos y em­pe­za­ron a ron­car. “Co­mo una es­pe­cial con­ce­sión, al día si­guien­te per­mi­tie­ron nues­tro tras­la­do a Ta­pa­chu­la, pe­que­ña ciu­dad en ese tiem­po del Es­ta­do de Chia­pas, bas­tan­te cer­ca de la fron­te­ra. Ave­ri­gua­mos que la úni­ca re­pre­sen­ta­ción de Cos­ta Ri­ca en Mé­xi­co era el cón­sul. Le di­ri­gi­mos un ex­ten­so te­le­gra­ma, ca­rí­si­mo pa­ra nues­tros exi­guos fon­dos, y en el te­le­gra­ma in­clui­mos los nom­bres de las per­so­nas que le ha­bían en­tre­ga­do car­tas de re­co­men­da­ción a Fe­de­ri­co. To­das es­tas per­so­nas eran amis­ta­des de su pa­pá, quien fue una per­so­na muy co­no­ci­da en el me­dio po­lí­ti­co. Yo lle­va­ba una so­la car­ta de pre­sen­ta­ción, de don Oc­ta­vio Bee­che, tío po­lí­ti­co de mi cu­ña­do, Fer­nan­do Ro­bert. “A los po­cos días de es­tar en Ta­pa­chu­la ama­ne­ció Fe­de­ri­co con un ca­len­tu­rón pre­ce­di­do de es­ca­lo­fríos so­lem­nes. La si­tua­ción eco­nó­mi­ca ha­cía pro­hi­bi­ti­vo lla­mar a un mé­di­co, de ma­ne­ra que yo asu­mí la ´irres­pon­sa­bi­li­dad´ del tra­ta­mien­to. Pa­ra mí, en ese en­ton­ces, to­da la pa­to­lo­gía se re­su­mía en dos en­fer­me­da­des: res­frío o in­di­ges­tión. Ini­cié el en­sa­yo te­ra­péu­ti­co por la pri­me­ra, me­tién­do­lo en la ca­ma, bien co­bi­ja­do, con as­pi­ri­na ca­da seis ho­ras pa­ra que su­da­ra a ma­res en el te­rri­ble ca­lor de Ta­pa­chu­la. Al día si­guien­te ama­ne­ció hir­vien­do de nue­vo. Com­pré un ter­mó­me­tro y con­fir­mé que te­nía ni­ve­les arri­ba de los 40 gra­dos. “En­ton­ces em­pe­zó el se­gun­do tra­ta­mien­to, que fue por in­di­ges­tión. Le di pur­gan­te de sal de In­gla­te­rra y el re­sul­ta­do ex­haus­ti­vo fue de cin­co eva­cua­cio­nes acuo­sas. Al ter­cer día es­ta­ba pá­li­do, des­hi­dra­ta­do y con fie­bre de igual mag­ni­tud. ”No que­dó más que lla­mar a un mé­di­co que nos re­co­men­dó la se­ño­ra de la pen­sión. Lle­gó po­co des­pués un se­ñor de ape­lli­do An­dra­de en un Ford mo­de­lo 1938, azul, con ca­po­ta blan­ca, de lo­na. Era un con­ver­ti­ble pre­cio­so. Des­pués Camilo Rodríguez Chaverri

279


de un so­me­ro in­te­rro­ga­to­rio y un bre­ve exa­men fí­si­co, sin la me­nor du­da emi­tió su diag­nós­ti­co: pa­lu­dis­mo. “Ya ha­bían trans­cu­rri­do su­fi­cien­tes días pa­ra cum­plir con el pe­río­do de in­cu­ba­ción del pa­rá­si­to, se­gu­ra­men­te con­traí­do en al­gu­na de las cos­tas del Pa­cí­fi­co cen­troa­me­ri­ca­no, siem­pre in­fes­ta­das de ese te­rri­ble azo­te. Le pres­cri­bió qui­ni­na, que sur­tió muy buen efec­to, y en po­cos días el cua­dro hi­zo re­mi­sión sin pre­sen­tar re­caí­das pos­te­rio­res”.

Pe­ri­pe­cias co­no­ci­das “Es­tan­do re­te­ni­dos en Ta­pa­chu­la, hi­cie­ron es­ca­la en el ae­ro­puer­to los fut­bo­lis­tas cos­ta­rri­cen­ses que ju­ga­ban en Mé­xi­co y que ve­nían a in­te­grar­se a la Se­lec­ción Na­cio­nal. Eran Eduar­do Gol­do­ni, Ro­dol­fo Mu­ñoz y To­ño Hütt, que era ami­go de mi her­ma­no Chi­co. Así se en­te­ra­ron en mi ca­sa de una de las pe­ri­pe­cias de nues­tro via­je. “Por ges­tio­nes del cón­sul, el per­mi­so de go­ber­na­ción lle­gó ocho días des­pués de es­tar en Ta­pa­chu­la, y así pu­di­mos con­ti­nuar el ac­ci­den­ta­do via­je en su úl­ti­ma eta­pa: Ta­pa­chu­la - Mé­xi­co D.F. El úl­ti­mo epi­so­dio de la odi­sea fue en el fa­mo­so tren in­te­ro­ceá­ni­co, lla­ma­do así por­que to­ca­ba al­ter­na­ti­va­men­te puer­tos del Pa­cí­fi­co y del Atlán­ti­co me­xi­ca­no en su pro­lon­ga­do re­co­rri­do de 36 ho­ras teó­ri­cas, pues siem­pre se pre­sen­ta­ban atra­sos. Por ra­zo­nes ob­vias com­pra­mos ti­que­tes de se­gun­da cla­se, que eran va­go­nes con ban­cas de re­gli­lla de ma­de­ra, y via­ja­mos con los más pin­to­res­cos com­pa­ñe­ros tan­to del gé­ne­ro hu­ma­no co­mo de las más va­ria­das es­pe­cies zoo­ló­gi­cas: po­llos, gan­sos, chom­pi­pes, pe­rros y has­ta cer­di­tos que ba­ja­ban y su­bían en las múl­ti­ples es­ca­las del tra­yec­to. “Lle­ga­mos por fin al Dis­tri­to Fe­de­ral el 17 de ene­ro del 38, co­mo ya le di­je En ese mo­men­to, la Re­vo­lu­ción Me­xi­ca­na no ha­bía ter­mi­na­do. El ge­ne­ral Ze­di­llo an­da­ba al­za­do en ar­mas en Hua­xa­ca y Pue­bla, al sur del país. “Es­tu­ve allá cin­co años y me­dio. Los úl­ti­mos seis me­ses fue­ron pa­ra el ser­vi­cio so­cial en un pue­blo. En esos días lle­gó a Mé­xi­co el doc­tor Jor­ge Ve­ga Ro­drí­guez, quien lle­va­ba un en­car­go del doc­tor Pe­ña Cha­va­rría, Di­rec­tor del Hos­pi­tal San Juan de Dios. El en­car­go con­sis­tía en ha­blar con las au­to­ri­da­des de Mé­xi­co, pa­ra que nos per­mi­tie­ran a dos ti­cos ve­nir a ha­cer el in­ter­na­do en San Jo­sé. El hos­pi­tal te­nía 1500 ca­mas, to­da­vía no exis­tía el Hos­pi­tal Na­cio­nal de Ni­ños, ni ha­bía uni­ver­sa­li­za­ción de los hos­pi­ta­les a tra­vés de la Ca­ja 280

conversaciones con la historia, TOMO TRES


(del Se­gu­ro So­cial). Eso in­di­ca la im­por­tan­cia que te­nía ese hos­pi­tal y, a pe­sar de eso, só­lo te­nía dos mé­di­cos in­ter­nos. No ha­bía re­si­den­tes. “En Mé­xi­co es­tu­vie­ron de acuer­do en que rea­li­zá­ra­mos el in­ter­na­do en San Jo­sé. El doc­tor Ve­ga nos di­jo que la Jun­ta de Pro­tec­ción So­cial nos da­ba los pa­sa­jes de ida y de vuel­ta en avión, así co­mo 400 co­lo­nes men­sua­les. Nos vi­ni­mos. Era muy sig­ni­fi­ca­ti­vo por­que te­nía­mos cin­co años de no es­tar en Cos­ta Ri­ca. Yo no po­día ve­nir de vi­si­ta, en tiem­po de va­ca­cio­nes, por­que no te­nía di­ne­ro pa­ra los pa­sa­jes. “En ese mo­men­to, es­tá­ba­mos ter­mi­nan­do la ca­rre­ra cin­co cos­ta­rri­cen­ses, pe­ro tres de­bían ma­te­rias. Fi­nal­men­te, nos vi­ni­mos Car­los Agui­lar, quien aca­ba de mo­rir, y yo. Los otros tres eran Gon­za­lo Arias, Noé Co­ne­jo y Ma­nuel Za­mo­ra. Gon­za­lo Arias fue se­cre­ta­rio del Dia­rio de Cos­ta Ri­ca du­ran­te mu­chos años, y era el ma­yor de to­dos. Ima­gí­ne­se que cuan­do em­pe­za­mos la ca­rre­ra, yo te­nía 17 años y él te­nía 36. Gon­za­lo tra­ba­jó mu­chos años con don Oti­lio Ula­te. Por su par­te, Noé Co­ne­jo tra­ba­jó mu­cho tiem­po en Ala­jue­la, y era fa­mo­so co­mo ju­ga­dor de fut­bol. In­clu­so fue se­lec­cio­na­do na­cio­nal. Era ex­tre­mo de­re­cho. Y el ter­ce­ro, Ma­nuel Za­mo­ra, era hi­jo de Cér­vu­lo Za­mo­ra, quien te­nía una tien­da en el mer­ca­do, don­de ha­cían uni­for­mes pa­ra los co­le­gios”.

De vuel­ta en Cos­ta Ri­ca “Bien, vi­ni­mos los seis me­ses, me ga­né me­dio año de in­ter­na­do y me lo va­lie­ron por ser­vi­cio so­cial. Lle­gué el 12 de di­ciem­bre de 1943, con la idea de que em­pe­za­ba el in­ter­na­do el 1 de ene­ro del 44. Eran los años del go­bier­no del Doc­tor Cal­de­rón Guar­dia. Nun­ca con­ver­sé con el doc­tor. So­la­men­te lo co­no­cí de vis­ta. “Iba a es­tar en va­ca­cio­nes los úl­ti­mos quin­ce días del año 43, pa­ra en­trar a tra­ba­jar el 1 de ene­ro, pe­ro Ber­nar­do Car­tín es­ta­ba ter­mi­nan­do el in­ter­na­do y no le da­ban per­mi­so de ca­sar­se por­que el hos­pi­tal no po­día que­dar­se con un so­lo in­ter­no, así que vi­no a ha­blar con­mi­go pa­ra con­ven­cer­me y que e yo mpe­za­ra de una vez. Le di­je que sí. “En ju­nio del 44 re­gre­sé a Mé­xi­co. El avión ha­cía es­ca­la en Gua­te­ma­la, y ha­bía que pa­sar la no­che en esa ciu­dad. Lo re­cuer­do por­que me que­dé en una pen­sión de do­ña Isa­bel As­tu­rias, y esa no­che es­ta­lló la re­vo­lu­ción en Gua­te­ma­la con­tra Jor­ge Ubi­co, el dic­ta­dor. Es­tan­do en el ho­tel nos to­có una ma­ni­fes­ta­ción de se­ño­ras, iban del bra­zo unas de las Camilo Rodríguez Chaverri

281


otras, en si­len­cio ab­so­lu­to, y aún así se ar­mó una ba­la­ce­ra. Ahí hi­rie­ron a una se­ño­ra cos­ta­rri­cen­se que vi­vía en Gua­te­ma­la. Mu­rió allá. Ger­mán Car­miol me fue a bus­car al ho­tel, por­que te­nía una he­ri­da en la re­gión glú­tea. Le me­tie­ron un ba­la­zo por ahí. Al día si­guien­te, en ple­na re­vo­lu­ción, to­ma­mos el avión pa­ra Mé­xi­co. Esa no­che ca­yó Ubi­co, el 26 de ju­nio del año 44. “En Mé­xi­co, hi­ce un in­for­me so­bre los seis me­ses de tra­ba­jo en el Hos­pi­tal San Juan de Dios, y pre­sen­té el exa­men de gra­dua­ción. Des­pués no me po­día ve­nir por­que no ha­bía lu­gar en los avio­nes. Es­ta­ban en ple­na gue­rra y mu­cha gen­te que con­se­guía una pla­za en el avión, es­ta­ba sen­ta­da y lle­ga­ban pa­ra qui­tar­la y po­ner a un mi­li­tar. “Se me es­ta­ban aca­ban­do los fon­dos, lo que me lle­vé de eco­no­mías del in­ter­na­do se me es­ta­ba ter­mi­nan­do, y de re­pen­te una tar­de me en­te­ré de que ha­bían ex­pul­sa­do de Cos­ta Ri­ca a dos ge­ne­ra­les ni­ca­ra­güen­ses que se le­van­ta­ron con­tra Anas­ta­sio So­mo­za, el vie­jo. Al de­rro­tar­los las fuer­zas de So­mo­za, pa­sa­ron la fron­te­ra y se en­tre­ga­ron. Eran el ge­ne­ral Gui­llén Lar­gaes­pa­da, y No­rie­ga Gó­mez. “El go­bier­no de Pi­ca­do los to­mó pre­sos, y pa­ra no te­ner pro­ble­mas, los me­tió en un avión y los ex­pul­só a Mé­xi­co. Me en­te­ré y su­pu­se que, de re­gre­so, el avión iba a es­tar va­cío. Me fui in­me­dia­ta­men­te, pe­ro cuan­do lle­gué me di­je­ron ´lo sen­ti­mos mu­cho pe­ro ya es­tán los asien­tos asig­na­dos, de to­dos mo­dos vá­ya­se al ae­ro­puer­to a las 5 de la ma­ña­na, tal vez no lle­ga al­gu­no de los pa­sa­je­ros´. Por ca­da uno que lle­ga­ba, yo su­fría. Hu­bo un mo­men­to en que fal­ta­ban tres, fal­ta­ban dos, y cuan­do só­lo fal­ta­ba una per­so­na… lle­ga do­ña Tu­li­ta Cres­pi, y me le sien­to a la par. Le di­je ´us­ted va pa­ra Cos­ta Ri­ca?´, ´¿por qué?´, me res­pon­dió. No­té que es­ta­ba asus­ta­da. Así que le di­je, ´bue­no, us­ted sa­be que la sa­li­da es muy pe­li­gro­sa, el avión tie­ne que pa­sar en­tre dos vol­ca­nes, el Po­po y el Is­tla, y los pi­lo­tos me­xi­ca­nos los co­no­cen, pe­ro los ti­cos no´. Y me di­jo ´ay no, me­jor no me voy´. Y to­da­vía ten­go la ima­gen de ver­la su­bién­do­se en un ta­xi. “Yo co­rrí a to­mar el avión y cuan­do me su­bo, en­ton­ces di­go ´diay qué bru­to, de ver­dad que es un pe­li­gro. Y me pue­de pa­sar lo de siem­pre: al­guien se arre­pien­te a úl­ti­ma ho­ra, sal­va la vi­da, y otro que no te­nía que ir en ese avión, sí se ma­ta´. Su­frí du­ran­te to­do el vue­lo. Era un avión chi­qui­ti­llo de una em­pre­sa na­cio­nal de trans­por­te aé­reo, y to­do lo que le di­je a la se­ño­ra me em­pe­zó a fun­cio­nar pa­ra mí. El via­je se me hi­zo eter­no. 282

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“En el avión eran pu­ros ti­cos. To­do el mun­do se le­van­tó de los asien­tos, y en eso lle­ga el pi­lo­to y se po­ne a con­ver­sar con no­so­tros. En me­dio de la con­ver­sa­ción lle­ga el co­pi­lo­to y les pre­gun­té ´¿quién es­tá ma­ne­jan­do el avión?´. Ca­si me mue­ro. Pe­ro el pi­lo­to me con­tes­to que lo es­ta­ba ha­cien­do Tomy Beck, un pi­lo­to que iba en el avión co­mo pa­sa­je­ro. Fi­nal­men­te lle­ga­mos al ae­ro­puer­to de La Sa­ba­na. “Es­tu­dié pa­ra pre­sen­tar el exa­men de in­cor­po­ra­ción, que era sal­va­je. Te­nía­mos que ha­cer exá­me­nes en on­ce ma­te­rias. El exa­men to­ma­ba tres días. Un día era el es­cri­to, y se rea­li­za­ba de 7 de la ma­ña­na a 6 de la tar­de. Al día si­guien­te era el exa­men oral. Lo pre­sen­té con Car­los Luis Val­ver­de, Mar­cial Fa­llas, Qui­rós Ma­dri­gal, Ál­va­rez Ira­he­ta, Ger­mán Na­ran­jo y Car­los Sáenz. “El ter­cer día era el exa­men prác­ti­co de ci­ru­gía, me­di­ci­na in­ter­na, gi­ne­cobs­te­tri­cia, pe­dia­tría y ana­to­mía pa­to­ló­gi­ca. Por cier­to que el exa­men de ci­ru­gía, que me to­có en el Hos­pi­tal San Juan de Dios con Car­los Luis Val­ver­de, fue una prue­ba de ver­dad. Es­tan­do ahí, le di­je­ron al doc­tor Val­ver­de Ve­ga que ha­bía lle­ga­do una emer­gen­cia, una apen­di­ci­tis. Lle­ga­mos y me di­jo ´opé­re­lo us­ted y yo lo ayu­do´. Al fi­nal la en­fer­me­ra, la ne­gra Fe­de­ri­ca di­jo ´as ra­pid as you´. Du­ré tan­to que la ne­gra hi­zo mo­fa con­mi­go. Y Val­ver­de me apro­bó. “Me fue muy bien. Aun­que es feo de­cir­lo, fui el úni­co ca­so en to­da la his­to­ria del Co­le­gio de Mé­di­cos y Ci­ru­ja­nos en que con­se­guí el 100 por cien­to de los pun­tos. Des­pués, cuan­do la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca abrió la ca­rre­ra, las prue­bas de in­cor­po­ra­ción le to­ca­ron a la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na. Pe­ro de los que in­gre­sa­mos con exa­men de in­cor­po­ra­ción a tra­vés del Co­le­gio de Mé­di­cos y Ci­ru­ja­nos, só­lo yo con­se­guí la no­ta ma­yor”.

Mé­di­co en Cos­ta Ri­ca “Em­pe­cé a tra­ba­jar en el Hos­pi­tal San Juan de Dios en el año 45. Por cier­to, que to­do me ha su­ce­di­do un 17. Na­cí un 17 de ma­yo, me gra­dué del co­le­gio un 17 de di­ciem­bre, me in­cor­po­ré un 17 de di­ciem­bre, lle­gué a Mé­xi­co un 17 de ene­ro y me iba a ca­sar un 17 de ju­nio, pe­ro mu­rió mi cu­ña­da, la es­po­sa de mi her­ma­no, un 8 de ma­yo, así que lo pos­pu­si­mos un mes y diez días. “Es­tu­ve en el San Juan de Dios del año 44 al año 63, prác­ti­ca­men­te vein­te años. Pe­ro hu­bo un lap­so en que me fui

Camilo Rodríguez Chaverri

283


a Es­ta­dos Uni­dos, du­ran­te los años 52 y 53, pa­ra es­tu­diar en el Hos­pi­tal John Hop­kins, en Bal­ti­mo­re. “La Es­cue­la de Me­di­ci­na de la UCR arran­có en el año 60. Em­pe­cé co­mo pro­fe­sor ti­tu­lar de ci­ru­gía de la UCR en el año 63. El con­cur­so fue du­rí­si­mo. Éra­mos 24 con­cur­san­tes pa­ra dos pla­zas de pro­fe­sor ti­tu­lar. Con­cur­só la gen­te más pro­mi­nen­te del país. Y ga­na­mos em­pa­ta­dos en pri­mer lu­gar Ve­sa­lio Guz­mán y yo. Éra­mos más jó­ve­nes que la ma­yo­ría. En la ta­bla de pun­ta­je con­ta­ba el as­pec­to aca­dé­mi­co. Te­nía­mos mu­cho ré­cord en pu­bli­ca­cio­nes. Con­ta­ba la pre­sen­ta­ción de to­dos esos tra­ba­jos. Creo que en el pun­ta­je hos­pi­ta­la­rio nos hu­bie­ran ga­na­do pe­ro en el uni­ver­si­ta­rio ga­na­mos con 326 pun­tos. El que se­guía es­ta­ba en 206 pun­tos, o sea, que le ga­na­mos por 120 pun­tos. “En el Hos­pi­tal San Juan de Dios lle­gué a ser sub­je­fe de ci­ru­gía, pe­ro hu­bo una cir­cuns­tan­cia es­pe­cial. Se abría un con­cur­so pa­ra je­fe de ci­ru­gía, yo iba a con­cur­sar, pe­ro el con­trin­can­te te­nía 15 años más que yo, y era pa­rien­te cer­ca­no de mi ma­má. En el ju­ra­do es­ta­ban el doc­tor Car­los Ma­nuel Gu­tié­rrez, el doc­tor Jo­sé Ma­nuel Quir­ce y el doc­tor Jor­ge Ve­ga. “Me di­je­ron que era muy feo que le ga­na­ra yo a uno que ha­bía si­do has­ta mi je­fe. Me pro­pu­sie­ron que no con­cur­sa­ra, y que el otro se re­ti­ra­ba en tres años. Lo acep­té, pe­ro lo que su­ce­dió es que, co­mo él no era pro­fe­sor en la uni­ver­si­dad, aun­que fue­ra el je­fe mío en el hos­pi­tal, em­pe­zó a obs­ta­cu­li­zar­me el tra­ba­jo uni­ver­si­ta­rio. Por ejem­plo, te­nía un pa­cien­te pre­pa­ra­do pa­ra la cla­se de clí­ni­ca qui­rúr­gi­ca, y cuan­do yo lle­ga­ba, ya le ha­bía da­do la sa­li­da “Eso ge­ne­ró un pro­ble­ma en­tre la uni­ver­si­dad y el hos­pi­tal, y de­ci­die­ron par­tir en dos el ser­vi­cio: una je­fa­tu­ra uni­ver­si­ta­ria y otra no uni­ver­si­ta­ria. Se fue­ron con­mi­go a la uni­ver­si­ta­ria Clau­dio Or­lich, quien aho­ra es je­fe de ci­ru­gía en el Hos­pi­tal San Juan de Dios, y Car­los Pra­da, quien aho­ra es je­fe de gi­ne­co­lo­gía en el Hos­pi­tal Mé­xi­co”.

Las vi­ven­cias del 48 “Es­tu­ve en el Hos­pi­tal San Juan de Dios des­de el año 44. Des­de ahí me to­có vi­vir to­dos los he­chos del 48. Es­ta­ba en el Ser­vi­cio de Ci­ru­gía que di­ri­gía el doc­tor Car­los Luis Val­ver­de Ve­ga. “To­do em­pe­zó por­que don León Cor­tés arra­só en el año 44, pe­ro le die­ron el triun­fo a Pi­ca­do. Yo era uno de los asis­ten­tes 284

conversaciones con la historia, TOMO TRES


del doc­tor Val­ver­de, que te­nía mu­cha in­fluen­cia po­lí­ti­ca, por lo que me fui em­pa­pan­do de la si­tua­ción. “En el año 42 yo ha­bía co­no­ci­do a don Pe­pe, quien pro­nun­ció un dis­cur­so en Ra­dio Al­ma Ti­ca, en el que sos­te­nía que el go­bier­no de­bía ir­se, y lo ex­pul­sa­ron. Lo co­no­cí en Mé­xi­co cuan­do lle­gó exi­lia­do, con una ma­no ade­lan­te y otra atrás. Des­de en­ton­ces hu­bo una es­tre­cha amis­tad en­tre no­so­tros. In­clu­so se em­pe­ñó en que fun­dá­ra­mos un Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les en Mé­xi­co, y fun­da­mos el gru­po ECEM, que sig­ni­fic­ a Es­tu­dian­tes Cos­ta­rri­cen­ses en Mé­xi­co. “Nues­tra mi­sión con­sis­tía en ver los pro­ble­mas na­cio­na­les des­de un len­te dis­tin­to, a la dis­tan­cia. Se pre­sen­ta­ron mu­chos pro­yec­tos, en­tre ellos, la ne­ce­si­dad de la crea­ción de la Es­cue­la de Me­di­ci­na en Cos­ta Ri­ca. Ese pro­yec­to lo pre­sen­ta­mos el doc­tor Fer­nan­do Tre­jos Es­ca­lan­te y yo. Ha­bía­mos es­tu­dia­do jun­tos, y des­pués él se fue a es­pe­cia­li­zar en En­do­cri­no­lo­gía en Es­ta­dos Uni­dos. Ese fue uno de los tra­ba­jos que se pre­sen­ta­ron en el ECEM. “Mi sim­pa­tía por Fi­gue­res arran­ca, en­ton­ces, de esos años en Mé­xi­co. Me to­có ser el pe­dia­tra de sus hi­jos del pri­mer ma­tri­mo­nio, Jo­sé Mar­tí y Mu­ni. Ya más cer­ca del 48, tu­ve que ver mu­cho con el doc­tor Val­ver­de Ve­ga por ser asis­ten­te de su ser­vi­cio. “Tam­bién me to­có la fa­mo­sa ma­ni­fes­ta­ción del 13 de fe­bre­ro del 44. Sien­do in­ter­no del hos­pi­tal, se lle­nó el Pa­seo Co­lón, hu­bo una ba­la­ce­ra y mon­to­nes de he­ri­dos por cul­pa de las fuer­zas del Doc­tor Cal­de­rón. Fue un do­min­go. Es­tá­ba­mos de guar­dia Ve­sa­lio Guz­mán y yo. En­tra­ron co­mo cua­ren­ta he­ri­dos de gol­pe. Hay un de­ta­lle que no ol­vi­do: ´Mu­ñe­ca´ era de esos per­so­na­jes po­pu­la­res, inol­vi­da­bles, de la ca­pi­tal. Era una se­ño­ra ren­qui­ta, y ven­día flo­res. Lle­gó ´Mu­ñe­ca´ con una he­ri­da en la ca­be­za. A to­dos los cu­ra­mos, los co­si­mos, y des­pués fui­mos de uno en uno pa­ra dic­tar­le a una en­fer­me­ra las le­sio­nes. Ella las iba es­cri­bien­do. Hay un de­ta­lle chis­to­so. Cuan­do iba dic­tan­do y me to­có el ca­so de ´Mu­ñe­ca´, le di­je a la en­fer­me­ra que es­cri­bie­ra que te­nía una ´he­ri­da con­tu­sa en cue­ro ca­be­llu­do´, pe­ro ´Mu­ñe­ca´, que era muy ´me­ti­che´, se sen­tó y di­jo ´¿có­mo di­ce que con tu­sa si fue con un ga­rro­te?´”.

Camilo Rodríguez Chaverri

285


El asal­to al hos­pi­tal “Me to­có vi­vir el asal­to al Hos­pi­tal San Juan de Dios. La gran ma­yo­ría de los mé­di­cos eran ula­tis­tas. Al hos­pi­tal lo asal­ta­ron las fuer­zas de Pi­ca­do, co­man­da­das por un co­ro­nel Brea­ley, y el lu­gar­te­nien­te Sa­me­sil So­la­no. En­tra­ron a cu­la­ta­zo lim­pio, rom­pien­do puer­tas, por­que de­cían que te­nía­mos una es­ta­ción de ra­dio pa­ra co­mu­ni­car­nos con Fi­gue­res. Aga­rra­ron un mon­tón de gen­te pre­sa, y en­tre los pre­sos se lle­va­ron a Fer­nan­do Tre­jos Es­ca­lan­te, que era cal­de­ro­nis­ta. Yo me sal­vé por­que ha­bía es­ta­do con dif­te­ria, y to­da­vía es­ta­ba la ca­ma don­de es­tu­ve in­ter­na­do con la his­to­ria clí­ni­ca. Pe­ro ese día ya es­ta­ba tra­ba­jan­do, y en el mo­men­to en que asal­ta­ron el hos­pi­tal yo es­ta­ba en la puer­ta des­pi­dien­do a un tío, Eduar­do Bo­ni­lla Gu­tié­rrez. “Al pri­me­ro que aga­rra­ron fue a mí. An­da­ba de uni­for­me blan­co y una jac­ket ce­les­te. Me me­tie­ron de pri­me­ro en el ca­rro, y se me­tie­ron en el hos­pi­tal. Re­cuer­do que rom­pían vi­drios, y que yo oía ba­la­zos. El cho­fer de ese ca­mión era Eduar­do Mo­ra Val­ver­de, el her­ma­no de Ma­nuel Mo­ra Val­ver­de. Era cho­fer del bus de la fuer­za de Pi­ca­do y ha­bía si­do co­no­ci­do mío en Mé­xi­co. Se re­cos­tó a la rue­da co­mo si es­tu­vie­ra muy can­sa­do. Me di cuen­ta de que se es­ta­ba ha­cien­do el ton­to o el dis­traí­do. Me fui co­rrien­do de asien­to en asien­to, y me me­tí de nue­vo al hos­pi­tal. Ya den­tro, co­rrí y me me­tí vo­la­do en la ca­ma en la que es­tu­ve has­ta el día an­te­rior. To­da­vía es­ta­ba mi nom­bre en el ex­pe­dien­te, con la his­to­ria clí­ni­ca. Lle­gó a mi ca­ma Sa­me­sil So­la­no, y me pre­gun­to ´¿us­ted es mé­di­co?´, le con­tes­té que sí, ´¿y por qué es­tá aquí?´, me cues­tio­nó. Le con­tes­té ´es que ten­go una en­fer­me­dad in­fec­cio­sa muy con­ta­gio­sa´, y le en­se­ñé el pa­pel. Sa­me­sil sa­lió en ca­rre­ra. “A par­tir del asal­to al hos­pi­tal, me­tie­ron pre­so al que pu­die­ron, y el hos­pi­tal se que­dó so­lo. Al día si­guien­te to­dos los fa­mi­lia­res que­rían lle­var­se a sus res­pec­ti­vos pa­cien­tes. En el país ya es­ta­ba ho­rri­ble la co­sa. “Le di la sa­li­da a to­do el mun­do. Era im­po­si­ble re­te­ner­los. No ha­bía mé­di­cos. Esa no­che es­ta­ba en el hos­pi­tal el hi­jo del em­ba­ja­dor de Chi­na, Chen­mu Chen. El hi­jo era in­ter­no nues­tro, y la em­ba­ja­da es­ta­ba al fren­te del hos­pi­tal, a la par de la Clí­ni­ca Or­lich. Era la ca­sa que es­ta­ba al la­do. “En la no­che, él me pa­só a la Em­ba­ja­da Chi­na. Pa­sé la no­che en la em­ba­ja­da, y al día si­guien­te lle­gó Car­los Grau Ca­na­lías, quien ha­bía es­ta­do en el ejér­ci­to de Es­ta­dos Uni­dos. 286

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Él me lle­vó a la ca­sa de los Grau en Ba­rrio Oto­ya. Íba­mos en el au­to­mó­vil de él, con la ban­de­ra ame­ri­ca­na en la ta­pa del mo­tor, pues era ve­te­ra­no de la gue­rra. Pa­sé la pri­me­ra no­che en la em­ba­ja­da. La otra no­che pa­sé en la ca­sa de los Grau, y lue­go un se­ñor de ape­lli­do Els­ner, de la Cruz Ro­ja, me sa­có de la ca­sa de los Grau, y me lle­vó a Car­ta­go con la in­ten­ción de po­der pa­sar­me al la­do de Fi­gue­res.. “Hay otro ca­pí­tu­lo que no le he con­ta­do, y que es an­te­rior. Yo vi­vía por el Hos­pi­tal Cen­tral, y por la no­che me re­gis­tra­ban to­di­to las fuer­zas del go­bier­no. En una de esas, me en­con­tra­ron una ho­ja de una se­sión clí­ni­ca don­de apa­re­cía el nom­bre de Val­ver­de Ve­ga, y se­gún ellos, eso ya me im­pli­ca­ba. “Tu­ve mu­cha amis­tad con Val­ver­de Ve­ga. Es­tan­do un día en su ca­sa, con Oti­lio Ula­te, lle­ga­ron a de­cir­le que don Juan Tre­jos Qui­rós es­ta­ba en­fer­mo. Don Juan era el pa­pá de Jo­sé Joa­quín Tre­jos Fer­nán­dez, y era uno de los re­pre­sen­tan­tes de Ula­te en el tri­bu­nal elec­to­ral pa­ra la re­vi­sión de vo­tos. El otro era Fer­nan­do Vo­lio San­cho. Pa­ra se­guir con la his­to­ria, lle­ga­ron a de­cir­les que a don Juan Tre­jos lo ha­bían te­ni­do que in­ter­nar pa­ra ope­rar­lo de la prós­ta­ta. Fue en­ton­ces cuan­do Val­ver­de y Ula­te me nom­bra­ron a mí, de 27 años de edad, re­pre­sen­tan­te del Par­ti­do Unión Na­cio­nal. Fue de emer­gen­cia. Yo an­da­ba en otra co­sa. “En el con­trol de la re­vi­sión de vo­tos, en el 48, el ti­tu­lar era don Fer­nan­do Vo­lio San­cho, pe­ro yo soy el úni­co su­per­vi­vien­te de to­do lo que le voy a con­tar”.

La re­vi­sión de vo­to “La tác­ti­ca del cal­de­ro­nis­mo era re­tra­sar el re­cuen­to de vo­tos, pa­ra que se lle­ga­ra al úl­ti­mo día de fe­bre­ro sin que hu­bié­ra­mos ter­mi­na­do. Esa era la tác­ti­ca de los re­pre­sen­tan­tes de Cal­de­rón, que eran Car­los Luis Fa­llas, Ca­lu­fa, y Ro­ber­to Cam­pa­ba­dal Ti­no­co, que des­pués fue muy ami­go mío. Si un vo­to te­nía una man­chi­ta, lo pe­lea­ban, pe­ro don Fer­nan­do Vo­lio les de­cía que sí por­que es­ta­ba se­gu­ro de que te­nía ma­yo­ría. Por eso pre­fe­ría que re­cha­za­ran los vo­tos en lu­gar de per­der tiem­po dis­cu­tén­do­lo. Los miem­bros del tri­bu­nal eran Jo­sé Ma­ría Var­gas y Ge­rar­do Guz­mán, dos ma­gis­tra­dos de ca­rre­ra ju­di­cial, así co­mo Max Ko­berg Bo­lan­di. “Con esa es­tra­te­gia de los cal­de­ro­nis­tas, se fue pos­po­nien­do el re­cuen­to fi­nal, has­ta el úl­ti­mo día de fe­bre­ro, por lo que hu­bo dos dic­tá­me­nes: don Ge­rar­do Guz­mán y don Camilo Rodríguez Chaverri

287


Jo­sé Ma­ría, a pe­sar de que el re­cuen­to no se ha­bía po­di­do ter­mi­nar, die­ron por bue­na la elec­ción de Ula­te, mien­tras que Ko­berg di­jo que no po­día sus­cri­bir ese cri­te­rio por­que no se ha­bía he­cho la re­vi­sión vo­to por vo­to. Eso dio pie a que el asun­to pa­sa­ra a la Asam­blea Le­gis­la­ti­va y se ge­ne­ra­ron las con­di­cio­nes pa­ra la re­vo­lu­ción. “Me acuer­do co­mo hoy que nos reu­nía­mos en una ca­si­lla de ma­de­ra por el Ho­tel Eu­ro­pa, y de­cían que iban a que­mar­la pa­ra des­truir la do­cu­men­ta­ción. El úni­co so­bre­vi­vien­te de un in­cen­dio hu­bie­ra si­do yo, con 27 años, por­que ya ha­bía es­tu­dia­do por cual ven­ta­na me hu­bie­ra ti­ra­do en ca­so de in­cen­dio. “El 1 de mar­zo del 48 hi­rie­ron a Car­los Luis Val­ver­de y mu­rió dos días des­pués, el 3 de mar­zo. Yo es­tu­ve en la ope­ra­ción. Lo ope­ró el doc­tor Ve­ga y lo asis­tió el doc­tor Quir­ce. Ahí tam­bién es­tá­ba­mos el doc­tor Mar­tí­nez y yo. “Lo que pa­só fue lo si­guien­te: a Val­ver­de lo hi­rie­ron cuan­do sa­lió a la co­che­ra pa­ra aso­mar un pa­ñue­lo. Le dis­pa­ra­ron, y una ba­la le en­tró por el cos­ta­do. Le le­sio­nó el hí­ga­do y el in­tes­ti­no del­ga­do. Val­ver­de ca­yó he­ri­do, y no per­mi­tían que lo le­van­ta­ran. El fa­mo­so ´Ta­bío´, un ma­ta­ri­fe a suel­do, no per­mi­tía le­van­tar­lo. Don Eduar­do Mon­tea­le­gre les pe­día que lo de­ja­ran lle­var­lo al hos­pi­tal, pe­ro pa­só mu­cho ra­to an­tes de que lo pu­die­ran asis­tir. Yo lo re­ci­bí en ci­ru­gía me­nor. Lo tras­la­da­mos di­rec­ta­men­te a la sa­la. El que lo lle­vó en am­bu­lan­cia fue San­tos Qui­rós Na­vi­no. “Las he­ri­das que te­nía Val­ver­de no eran pa­ra mo­rir­se. Mu­rió por­que se de­san­gró. Fue cul­pa de ´Ta­bío´, por­que no les bas­tó con dis­pa­rar­le. No de­ja­ron que lo asis­tie­ran. Ade­más, nun­ca ori­nó, y en ese tiem­po no se sa­bía de un sín­dro­me de ne­fro­na dis­tal, o ne­cro­sis tu­bu­lar agu­da. Cuan­do hay hi­po­ten­sión pro­lon­ga­da, los tu­bos re­na­les se ne­cro­zan por fal­ta de cir­cu­la­ción. Esos tu­bos son los que fil­tran la ori­na. “Esa vez, lla­ma­ron al doc­tor En­ri­que Be­rro­cal, je­fe de Uro­lo­gía, quien era cal­de­ro­nis­ta. Le pa­só una son­da a la ve­ji­ga y no te­nía ni una go­ta de ori­na. Los ri­ño­nes no fun­cio­na­ban. Has­ta des­pués se co­no­ció ese sín­dro­me. “Vea si no era mor­tal la he­ri­da si lo hu­bie­ran lle­va­do a tiem­po, que la no­che del 2 de mar­zo, cuan­do es­ta­ba Val­ver­de in­ter­na­do, me to­có ope­rar a un mu­cha­cho de Ca­lle Blan­cos, de nom­bre Ot­to Qui­rós, que te­nía una he­ri­da si­mi­lar a la de Val­ver­de. Es más, es­ta­ba con per­fo­ra­ción de va­rias asas en in­tes­ti­nos, es de­cir, más com­pli­ca­do, y no mu­rió. Ot­to Qui­rós se sal­vó”. 288

conversaciones con la historia, TOMO TRES


La ba­ta­lla de El Te­jar “Cuan­do iba pa­ra don­de Don Pe­pe, se dio la ba­ta­lla de El Te­jar. Me to­có aten­der a los he­ri­dos. Fue la más cruen­ta de las ba­ta­llas. Las fuer­zas de Fi­gue­res pa­sa­ron en la fa­mo­sa no­che fan­tas­ma y to­ma­ron Car­ta­go. Cuan­do las fuer­zas del go­bier­no se die­ron cuen­ta, se de­vol­vie­ron, y en El Te­jar los re­ci­bie­ron. Hu­bo cen­te­na­res de muer­tos. Que­ma­ron cien­tos de ca­dá­ve­res en una fo­sa que ar­ma­ron en la pla­za fren­te a la ca­sa de don Cu­co Arrie­ta. “En el Hos­pi­tal Max Pe­ral­ta es­tá­ba­mos aten­dien­do a los he­ri­dos Ve­sa­lio Guz­mán y yo. Hi­ci­mos 35 ope­ra­cio­nes en dos días. En una ope­ra­ba yo y me ayu­da­ba Ve­sa­lio, y en la si­guien­te al re­vés. “La ma­yo­ría de los he­ri­dos eran cal­de­ro­co­mu­nis­tas. Ca­si to­das las he­ri­das eran de ar­mas Re­ming­ton, cu­yas ba­las son muy ex­plo­si­vas. La anes­te­sia de to­das las ope­ra­cio­nes la dio una mon­ja que se lla­ma­ba Sor Pau­la Cal­vo, que vi­vía en El Car­men de Gua­da­lu­pe. Era la anes­te­sis­ta. Cuan­do eso era con clo­ro­for­mo. “Si no hu­bie­ra es­ta­ba en­fer­mo en el hos­pi­tal, me hu­bie­ra ido pa­ra la re­vo­lu­ción mu­cho an­tes. An­tes de eso, yo vi­vía don­de mi her­ma­na, por Ba­rrio Oto­ya, y una no­che lle­gó Don Pe­pe en mo­to­ci­cle­ta. Me ex­tra­ñó la vi­si­ta. Me con­ver­só ta­ma­ño ra­to, le con­té el plan que te­nía, que era em­pe­zar en el Cha­rity Hos­pi­tal de Nue­va Or­leáns, por­que ha­bía si­do acep­ta­do pa­ra ha­cer cua­tro años de re­si­den­cia en ci­ru­gía. Le con­té a Don Pe­pe, y él me di­jo que era lo me­jor pa­ra mí. Años des­pués me con­fe­só que lue­go de eso fue a bus­car a Be­to Lo­ren­zo y a otros más, por­que al es­cu­char mis pla­nes, no qui­so in­te­rrum­pir mi fu­tu­ro pro­fe­sio­nal, y le dio pe­na de que mis pla­nes a cor­to pla­zo fue­ran in­te­rrum­pi­dos por la re­vo­lu­ción. No que­ría ser él quien me em­bar­ca­ra en una aven­tu­ra tan in­se­gu­ra te­nien­do yo unos pla­nes tan cla­ros”.

Di­rec­tor de ci­ru­gía del Cen­tral “El 3 de fe­bre­ro de 1963, es­tan­do en Pun­ta­re­nas con la fa­mi­lia, me lle­gó un te­le­gra­ma de Ro­dri­go Four­nier, ofre­cién­do­me la je­fa­tu­ra de la sec­ción de ci­ru­gía del Hos­pi­tal Cen­tral, que es aho­ra el Hos­pi­tal Cal­de­rón Guar­dia. Com­pren­día on­ce ser­vi­cios de ci­ru­gía. “El Hos­pi­tal San Juan de Dios era de la Jun­ta de Pro­tec­ción So­cial de San Jo­sé, y el Hos­pi­tal Cen­tral de la Ca­ja del Camilo Rodríguez Chaverri

289


Se­gu­ro So­cial. Me acuer­do que es­ta­ba ju­gan­do fut­bol con los chi­qui­llos en la pla­ya cuan­do me lo anun­cia­ron. Yo es­ta­ba bien en el Hos­pi­tal San Juan de Dios, pe­ro se me pre­sen­ta­ba una bue­na opor­tu­ni­dad. Me die­ron me­jo­res con­di­cio­nes y to­das las fa­ci­li­da­des. In­clu­so, la pri­me­ra cá­te­dra que hu­bo en el Se­gu­ro So­cial fue la mía de ci­ru­gía. La pu­se co­mo con­di­ción. Tam­bién pu­se co­mo con­di­ción que hu­bie­ra au­di­to­rios dis­po­ni­bles, y que hu­bie­ra re­si­den­cia de ci­ru­gía, cua­tro años de re­si­den­cia. Eran con­di­cio­nes pa­ra lle­var la en­se­ñan­za de mi cá­te­dra al hos­pi­tal del Se­gu­ro. “El hos­pi­tal te­nía tres o cua­tro in­ter­nos, yo ne­ce­si­ta­ba do­ce in­ter­nos, y pe­dí 23 be­cas pa­ra jó­ve­nes cos­ta­rri­cen­ses pa­ra que fue­ran a ha­cer es­pe­cia­li­da­des en dis­tin­tas ra­mas de la ci­ru­gía. Me di­je­ron que sí. Era el go­bier­no de don Chi­co Or­lich. Re­cuer­do una reu­nión con Four­nier y con don Chi­co. Des­pués de que ex­pli­qué la si­tua­ción del país y la im­por­tan­cia de las be­cas, don Chi­co di­jo, pa­la­bras tex­tua­les, ´es­te ayo­te yo lo par­to´. “En­ton­ces fui a Mé­xi­co a pe­dir­le al Se­gu­ro So­cial de Mé­xi­co, que a on­ce es­tu­dian­tes que iban a sa­lir de ser­vi­cio so­cial les per­mi­tie­ran ve­nir­se a ha­cer­lo aquí. Al fi­nal, vi­nie­ron diez cos­ta­rri­cen­ses y una mu­cha­cha me­xi­ca­na que era no­via de un ti­co. Lo re­cuer­do muy bien por­que tu­vi­mos al­gu­nas in­co­mo­di­da­des. Por ejem­plo, en el cuar­to del Hos­pi­tal Cen­tral pa­ra in­ter­nos, ha­bía 10 ca­mas, pe­ro no po­día que­dar­se ahí la mu­cha­cha, así que me la lle­vé pa­ra la ca­sa y ahí vi­vió el año en­te­ro de in­ter­na­do. “Cuan­do me nom­bra­ron de je­fe de ci­ru­gía era tam­bién pa­ra que or­ga­ni­za­ra la sec­ción de ci­ru­gía del Hos­pi­tal Mé­xi­co, que ya es­ta­ba en cons­truc­ción. Me fui a Mé­xi­co a ha­blar con el Se­gu­ro So­cial de allá, que te­nía mon­to­nes de hos­pi­ta­les, a con­se­guir que me re­ci­bie­ran a por lo me­nos 20 mé­di­cos jó­ve­nes pa­ra pre­pa­rar­los en dis­tin­tas ra­mas, dos en uro­lo­gía, dos en gas­troen­te­ro­lo­gía, et­cé­te­ra. “Lle­gué a Mé­xi­co, me fui a ha­blar con las au­to­ri­da­des, ha­bía dos in­di­vi­duos cu­ya ve­nia era cla­ve, el je­fe de en­se­ñan­za y de in­ves­ti­ga­ción y el je­fe de re­la­cio­nes in­ter­na­cio­na­les, y re­sul­ta que los dos ha­bían si­do com­pa­ñe­ros míos. Eran los her­ma­nos Ser­gio y Gas­tón Ro­be­lo. Dan­do la ex­cu­sa de que el hos­pi­tal se iba a lla­mar Hos­pi­tal Mé­xi­co, por­que ha­bían do­na­do los pla­nos, se nos abrie­ron las puer­tas. Me di­je­ron que me ayu­da­ban en to­do. Nos die­ron be­ca pa­ra vein­te cos­ta­rri­cen­ses, fi­nan­cia­das por el Se­gu­ro So­cial de Mé­xi­co”.

290

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Vi­ce­pre­si­den­te con Da­niel y Don Pe­pe “Yo no era ami­go de Da­niel Odu­ber. Si us­ted me pre­gun­ta si me qui­se me­ter en po­lí­ti­ca le di­go que no, pe­ro Don Pe­pe sí que­ría que me me­tie­ra, y que lle­ga­ra has­ta las úl­ti­mas con­se­cuen­cias. “Fui can­di­da­to a pri­mer vi­ce­pre­si­den­te con Da­niel en el año 66. El se­gun­do era don Clau­dio Al­pí­zar, un hom­bre de ne­go­cios. Creo que fui una im­po­si­ción de Don Pe­pe. El otro can­di­da­to que te­nían vis­to era Be­to Ca­ñas. Siem­pre he creí­do que Be­to Ca­ñas lo me­re­cía mu­cho más que yo. Esa vez, per­di­mos las elec­cio­nes por cua­tro mil qui­nien­tos vo­tos. Jo­sé Joa­quín Tre­jos nos ga­nó por muy po­co. “Mi sue­gra, Gra­cie­la Mo­ra­les de Eche­ve­rría, era can­di­da­ta a di­pu­ta­da de Tre­jos, y yo era can­di­da­to a vi­ce­pre­si­den­te por Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Do­ña Gra­cie­la fue la úni­ca di­pu­ta­da de go­bier­no que de­fen­dió la ban­ca na­cio­na­li­za­da. Des­pués le lle­ga­ban lla­ma­das de ame­na­za. “La po­lí­ti­ca ge­ne­ra mu­chos ro­ces. Esa vez, mi sue­gra no que­ría ni ver­nos. Un día has­ta nos echó de la ca­sa. Mi se­ño­ra te­nía sie­te me­ses de em­ba­ra­zo. Pe­ro des­pués se le pa­só. Al fi­nal de cuen­tas, en el 70 vo­tó por Fi­gue­res. “Yo co­no­cí a Da­niel por­que es­ta­ba en la mis­ma es­cue­la. Ve­nía un año atrás que yo. Des­pués nos se­pa­ra­mos, por­que él es­tu­dió en el Se­mi­na­rio. Tam­bién lo veía en el bas­ket­ball, y nos co­no­ci­mos de cer­ca por­que tem­pe­ra­mos jun­tos una vez en Ala­jue­la. Pe­ro, apar­te de eso, no te­nía nin­gu­na amis­tad ni vin­cu­la­ción po­lí­ti­ca. “Da­niel per­dió por­que le hi­cie­ron una cam­pa­ña te­rri­ble co­mo co­mu­nis­ta. Creo que nun­ca ha ha­bi­do una cam­pa­ña tan sal­va­je. Sa­ca­ban en te­le una fi­la de in­di­vi­duos que eran fu­si­la­dos por sol­da­dos de Cu­ba en un pa­re­dón, y el le­ma era ´un vo­to pa­ra Da­niel es un vo­to pa­ra Fi­del´. “En el 70, vol­ví a ser can­di­da­to a la vi­ce­pre­si­den­cia, jun­to a Jor­ge Ros­si. El día de la es­co­gen­cia es­ta­ba en una fin­qui­ta que tu­ve en las fal­das del Vol­cán Ira­zú, en la fin­ca que aho­ra es de Pi­lar Cis­ne­ros. Es­ta­ba vien­do la asam­blea del par­ti­do, y cuan­do em­pie­za don Pe­pe a re­fe­rir­se a la es­co­gen­cia, men­cio­nó una lis­ta de diez o más, en cuen­ta ´Cha­lo´ Fa­cio, pe­ro des­pués de men­cio­nar­los a to­dos, nos nom­bró a Jor­ge y a mí. “Me vi­ne pa­ra San Jo­sé, la asam­blea ha­bía ter­mi­na­do, y me fui a la ca­sa de Don Pe­pe. Le di­je, tex­tual­men­te, ´Don Pe­pe, ¿por qué no me di­jo na­da?´ Y me con­tes­tó ´por­que si Camilo Rodríguez Chaverri

291


le hu­bie­ra di­cho, us­ted me hu­bie­ra con­tes­ta­do que no, pe­ro aho­ra us­ted no me va a ha­cer el feo de no acep­tar´”.

Pa­dre del IMAS “Di­cen que Don Pe­pe es­ta­ba muy can­sa­do pa­ra ese go­bier­no del año 70. Creo que no. Él no es­ta­ba can­sa­do. Sim­ple­men­te que fue otra épo­ca. El go­bier­no de Don Pe­pe que ini­ció en el año 53 fue tras­cen­den­tal por­que hu­bo gran­des re­for­mas. En cam­bio, en el año 70 ya el país es­ta­ba me­jor. Fue un go­bier­no que des­ta­có mu­cho, en me­dio de las par­ti­cu­la­ri­da­des de Don Pe­pe. Por ejem­plo, a él nun­ca le in­te­re­só el con­se­jo de go­bier­no. Ahí se abu­rría, se dor­mía, se le­van­ta­ba y me de­cía ´Ma­nuel, si­ga us­ted…´. “Otro de­ta­lle de ese go­bier­no tie­ne que ver con la lle­ga­da de Ves­co al país. Es­tu­ve to­tal­men­te en de­sa­cuer­do. Jor­ge Ros­si es tes­ti­go. Fue Jor­ge el que me cal­mó. Don Pe­pe ame­na­zó con ex­pul­sar­me del par­ti­do. Don Jor­ge y yo nos ma­ni­fes­ta­mos en con­tra de la lle­ga­da de Ves­co des­de el ini­cio, y Don Pe­pe se pu­so fu­rio­so con no­so­tros. “Yo me eno­jo po­co, pe­ro cuan­do me eno­jo, me en­de­mo­nio. Fue Jor­ge Ros­si el que cal­mó los áni­mos en­tre no­so­tros, por­que no to­le­ré na­da en ese as­pec­to. Pe­se a ese tre­men­do lu­nar, el go­bier­no tu­vo mu­chas co­sas po­si­ti­vas. Uno de los pun­tos más po­si­ti­vos fue la crea­ción del IMAS, en la que tu­ve que ver. “Den­tro del ter­cer go­bier­no de Don Pe­pe, co­mo vi­ce­pre­si­den­te de la re­pú­bli­ca, me co­rres­pon­dió tra­ba­jar en la crea­ción de esa ins­ti­tu­ción, jun­to al pa­dre Ar­man­do Al­fa­ro Pa­nia­gua, Al­fon­so Ca­rro Zú­ñi­ga en la par­te le­gal y Wál­ter Din­tel en el área téc­ni­ca. “Ese fue el en­car­go que me hi­zo Don Pe­pe. Él que­ría que yo si­guie­ra en po­lí­ti­ca. Una vez me re­cla­mó, años des­pués. En esa oca­sión me di­jo, ´lo pu­se de vi­ce­pre­si­den­te con Da­niel, lo pu­se de vi­ce­pre­si­den­te con­mi­go, lo pu­se en el IMAS, que era un cam­po ideal pa­ra ha­cer po­lí­ti­ca, pe­ro us­ted nun­ca qui­so en­ten­der´. “Le po­dría ha­blar tan­to del IMAS. Me sen­tí tan bien tra­ba­jan­do en fa­vor de esa ins­ti­tu­ción. Só­lo le voy a de­cir una co­sa: el IMAS ac­tual no tie­ne na­da del IMAS que no­so­tros fun­da­mos. Em­pe­ce­mos por el nom­bre. IMAS quie­re de­cir ´Ins­ti­tu­to Mix­to de Ayu­da So­cial´. La idea ori­gi­nal era que fue­ra un en­te mix­to, con igual par­ti­ci­pa­ción en la di­rec­ti­va del sec­tor pú­bli­co y el sec­tor pri­va­do. 292

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Re­cuer­do muy bien que se hi­zo una reu­nión en el Ten­nis Club. Lle­ga­ron unos 800 per­so­na­jes del sec­tor pri­va­do y es­ta­ban muy dis­pues­tos, muy apun­ta­dos con la ins­ti­tu­ción. En la pri­me­ra di­rec­ti­va ha­bía tres re­pre­sen­tan­tes del sec­tor pri­va­do, tres re­pre­sen­tan­tes del sec­tor pú­bli­co y yo. El sec­tor pri­va­do es­ta­ba re­pre­sen­ta­do, en­tre otros, por Car­los Ma­nuel Ro­jas, pa­pá del di­pu­ta­do Car­los Ma­nuel Ro­jas y el can­ci­ller Ro­ber­to Ro­jas. “El IMAS fun­cio­nó muy bien du­ran­te seis años. To­dos los di­rec­ti­vos tra­ba­ja­ban con no­so­tros ad ho­no­rem. Du­ran­te esos seis años no se sus­pen­dió una so­la se­sión por fal­ta de quó­rum, ni si­quie­ra pa­ra Se­ma­na San­ta o pa­ra fin de año. “Re­su­mién­do­le lo im­por­tan­te del IMAS, le voy a dar un ejem­plo: el go­bier­no del Ca­na­dá nos dio 350 mil dó­la­res pa­ra un es­tu­dio in­te­gral del pro­ble­ma de mi­se­ria en Cos­ta Ri­ca, y una ins­ti­tu­ción lla­ma­da DE­SAL; de Chi­le, vi­no a ha­cer on­ce vo­lú­me­nes de es­tu­dio con las cau­sas de la mi­se­ria y la ma­ne­ra de com­ba­tir­las, una por una. “La apli­ca­ción de ese es­tu­dio, que era el plan de lu­cha con­tra la mi­se­ria, se pu­do ha­ber fi­nan­cia­do con el 50 por cien­to del di­ne­ro de Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res. Pe­ro al ca­bo de vein­te años, se hu­bie­ran vis­to los fru­tos, pe­ro no se ven. Era el plan de Don Pe­pe, pe­ro no se lle­vó a ca­bo lo que el plan dic­ta­ba. Don Pe­pe de­cía ´el IMAS tie­ne la es­truc­tu­ra pe­ro no tie­ne los fon­dos, mien­tras que Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res tie­ne los fon­dos, pe­ro no te­nía la es­truc­tu­ra´. Al fi­nal, los fon­dos de Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res se con­vir­tie­ron en una ca­ja chi­ca del Es­ta­do. “Le voy a sin­te­ti­zar qué fue lo que pa­só: en otro go­bier­no nues­tro, en el de Da­niel (Odu­ber), se trans­for­mó el IMAS en un en­te pú­bli­co, en una ins­ti­tu­ción co­mo cual­quie­ra otra, con un pre­si­den­te eje­cu­ti­vo y una jun­ta di­rec­ti­va que se lle­na­ba con los com­pro­mi­sos po­lí­ti­cos. In­ven­ta­ron mu­chos sa­la­rios y mu­chas die­tas. Eso se pa­seó en el IMAS. “Es una lás­ti­ma por­que hi­ci­mos un gran es­fuer­zo pa­ra le­van­tar a una ins­ti­tu­ción que, de ver­dad, com­ba­tie­ra la po­bre­za. El na­ci­mien­to del IMAS de­man­dó mu­chas de nues­tras fuer­zas. Hay que to­mar en cuen­ta que, en mi ca­so, la ins­ti­tu­ción me de­man­da­ba mu­chí­si­mas ho­ras por se­ma­na. Yo nun­ca de­jé el ser­vi­cio pro­fe­sio­nal. La vi­ce­pre­si­den­cia era ad ho­no­rem, y yo te­nía que vi­vir de al­go. Por la vi­ce­pre­si­den­cia, lo úni­co que me da­ban era 1500 co­lo­nes pa­ra gas­tos de re­pre­sen­ta­ción. Esa pla­ta no me al­can­za­ba ni pa­ra las flo­res de las em­ba­ja­das, ni pa­ra las bo­las de fut­bol o las me­da­llas de Camilo Rodríguez Chaverri

293


los par­ti­dos que me de­di­ca­ban. Lo úni­co que no pa­ga­ba era la ga­so­li­na. Has­ta el cho­fer lo pa­ga­ba yo. “Sus­ti­tuí a don Pe­pe du­ran­te cua­tro me­ses, un mes por ca­da año. Cuan­do vol­vía de ca­da via­je, me de­cía ´tén­ga­me la bu­rra unos días más pa­ra ter­mi­nar el li­bro que es­toy es­cri­bien­do´. Ese li­bro era ´La po­bre­za de las na­cio­nes´. “Cuan­do pa­só el pri­mer año e hi­ce mi de­cla­ra­ción de bie­nes, la tri­bu­ta­ción me man­dó una no­ta, por­que no ha­bía de­cla­ra­do el mes que ha­bía ejer­ci­do la pre­si­den­cia. La sa­tis­fac­ción que me que­da es que ahí ten­go el do­cu­men­to de la se­cre­ta­ría de la Ca­sa Pre­si­den­cial, en el que de­ter­mi­na que no re­ci­bí nin­gún suel­do mien­tras fui pre­si­den­te en ejer­ci­cio. “Tam­bién fui pre­si­den­te del IMAS ad ho­no­rem. De la mis­ma ma­ne­ra, fui coor­di­na­dor ad ho­no­rem de Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res du­ran­te el go­bier­no de Luis Al­ber­to Mon­ge; du­ran­te el go­bier­no de Ós­car Arias fui pre­si­den­te de la Co­mi­sión de Emer­gen­cias ad ho­no­rem, y fui dos años Pre­si­den­te de la Jun­ta de Pro­tec­ción So­cial du­ran­te el go­bier­no de Jo­sé Ma­ría (Fi­gue­res). To­do ad ho­no­rem. Lo he to­ma­do co­mo una ma­ne­ra de re­tri­buir­le al país lo que me dio, en mi edu­ca­ción pri­ma­ria y mi edu­ca­ción se­cun­da­ria, to­da gra­tui­ta. “An­tes de sa­lir del go­bier­no, ya sen­tí que el IMAS iba a co­rrer pe­li­gro. En ene­ro del 74 inau­gu­rá­ba­mos en Li­be­ria una ciu­da­de­la del IMAS. Eran 300 ca­si­tas. Don Pe­pe iba a lle­gar a la inau­gu­ra­ción. Yo me ha­bía ido con an­ti­ci­pa­ción pa­ra te­ner to­do arre­gla­do. La inau­gu­ra­ción era un do­min­go y el sá­ba­do por la no­che me lla­mó Don Pe­pe, me di­jo que no po­día ir y que me hi­cie­ra car­go del ac­to. “Lle­gué y me en­con­tré que to­das las ca­si­tas te­nían una ban­de­ra ver­de y blan­ca, lo cual me oca­sio­nó un te­rri­ble shock. Di­je ´no se inau­gu­ra la ciu­da­de­la has­ta que qui­ten to­das las ban­de­ras´. El can­di­da­to a di­pu­ta­do se pu­so fu­rio­so, yo me de­vol­ví al ho­tel y le di­je, ´no vuel­vo has­ta que qui­ten to­das las ban­de­ras, la ciu­da­de­la es del IMAS, y el IMAS es del go­bier­no. La ciu­da­de­la no es del par­ti­do´. “Des­pués me di cuen­ta que Da­niel Odu­ber y Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo ha­bían di­cho que los ha­bía he­cho qui­tar las ban­de­ras por mi en­tra­ña­ble amis­tad con Fer­nan­do Tre­jos Es­ca­lan­te, quien era el can­di­da­to de la opo­si­ción. Pa­ra esas elec­cio­nes no vo­té. No po­día vo­tar con­tra Fer­nan­do Tre­jos Es­ca­lan­te, ni po­día vo­tar con­tra Li­be­ra­ción Na­cio­nal”.

294

conversaciones con la historia, TOMO TRES


El se­cues­tro del avión “Me to­có aten­der el se­cues­tro de un avión de LAC­SA que ve­nía de Li­món. Lo se­cues­tra­ron unos re­vo­lu­cio­na­rios san­di­nis­tas, se lo lle­va­ron a San An­drés, y pe­dían la li­ber­tad de Car­los Fon­se­ca Ama­dor, Hum­ber­to Or­te­ga y Plu­tar­co Her­nán­dez, que es­ta­ban en la Pe­ni­ten­cia­ría. Des­de San An­drés exi­gie­ron la li­be­ra­ción de es­tos reos, que es­ta­ban ba­jo las ór­de­nes del Po­der Ju­di­cial. Fon­se­ca Ama­dor es­ta­ba en la cár­cel de Ala­jue­la, pe­ro tra­tan­do de sa­car­lo de ahí, los otros dos ma­ta­ron a un po­li­cía. Don Pe­pe es­ta­ba en Ore­gon, Es­ta­dos Uni­dos. “Los se­cues­tra­do­res se co­mu­ni­ca­ron con­mi­go di­rec­ta­men­te, y yo es­cu­cha­ba los gri­tos de una chi­qui­ta, que era la hi­ja de un fun­cio­na­rio de la com­pa­ñía ba­na­ne­ra. La te­nían con una pis­to­la en la ca­be­za. Reu­ní a to­do el con­se­jo de go­bier­no. ´Cha­lo´ Fa­cio y los abo­ga­dos de­cían ´im­po­si­ble sol­tar­los por­que es­ta­ban ba­jo la tu­te­la del Po­der Ju­di­cial´. Me fui so­lo, en­tré a la ofi­ci­na, di­je ´no quie­ro que ven­ga na­die´, lo pen­sé, sa­lí y les di­je ´los voy a sol­tar, yo to­da la vi­da he tra­ta­do de sal­var vi­das, si aho­ra ten­go la opor­tu­ni­dad de sal­var una vi­da más, pa­ra mí eso es de­fi­ni­ti­vo´. Los abo­ga­dos de­cían que era una bar­ba­ri­dad. “De San An­drés se los lle­va­ron a Cu­ba. Me ayu­dó mu­cho don Ma­nuel Mo­ra, por­que lla­mó a Fi­del. No­so­tros man­da­mos a Mé­xi­co a los tres pri­sio­ne­ros. Era el go­bier­no de Díaz Or­daz, quien an­da­ba en Mi­choa­cán, en el en­tie­rro de Lá­za­ro Cár­de­nas. To­tal, se lo­gró ha­cer la co­mu­ni­ca­ción, y ellos es­tu­vie­ron de acuer­do. “Tu­vo al­gu­na par­ti­ci­pa­ción un mé­di­co que ha­bía si­do com­pa­ñe­ro mío, y que se ha­bía de­di­ca­do a la po­lí­ti­ca. Él era se­cre­ta­rio de Díaz Or­daz. Los man­da­mos pa­ra allá. La sa­li­da de los reos fue es­pec­ta­cu­lar, con Ma­rio Qui­rós Sas­so, mi­nis­tro de Obras Pú­bli­cas y Trans­por­tes. Les ha­bía­mos da­do la or­den de que no vo­la­ran so­bre te­rri­to­rio ni­ca­ra­güen­se, por­que se los apea­ban. Los So­mo­za no iban a te­ner con­si­de­ra­ción pa­ra na­die. Ya ha­bía sa­li­do el avión, y en eso lle­gó el em­ba­ja­dor de Ni­ca­ra­gua, de ape­lli­do La­ca­yo, y quien ha­cía en­ten­der que el te­rri­to­rio ni­ca­ra­güen­se con­tem­pla­ba 200 mi­llas ma­rí­ti­mas, co­mo su­gi­rien­do que se iban a apear el avión. Me pu­se en­de­mo­nia­do y le di­je al ca­ra­jo por­que no le pue­do de­cir di­fe­ren­te, ´si al­go les pa­sa a es­tos se­ño­res, yo a us­ted lo ma­to´.

Camilo Rodríguez Chaverri

295


“El re­ci­bi­mien­to de los re­he­nes tam­bién fue es­pec­ta­cu­lar, so­bre to­do el de esa chi­qui­ta a quien le po­nían la pis­to­la en la ca­be­za. Yo es­ta­ba fe­liz de la vi­da por­que no hu­bo ni un he­ri­do. “Cuan­do es­ta­ba to­man­do la de­ci­sión, en el con­se­jo de go­bier­no me di­je­ron ´¿no le vas a con­sul­tar a Don Pe­pe?´. Co­mo con­tes­té que no, to­dos em­pe­za­ron a pre­gun­tar­me por qué. Yo les ex­pli­qué. ´No le voy a de­cir na­da por­que sé que me va a de­cir que no, y de to­dos mo­dos lo voy a ha­cer´. Re­cuer­de que, en el otro ca­so de se­cues­tro, don Pe­pe aga­rró un ar­ma y fue con­tra los se­cues­tra­do­res. Fue un ver­da­de­ro es­pec­tá­cu­lo, pe­ro hu­bo dos muer­tos. “Aquí, al­gu­nos es­ta­ban fu­rio­sos, por­que de­cían que yo le ha­bía pa­sa­do por en­ci­ma al Po­der Ju­di­cial. En­ton­ces, de­ci­dí ir a vi­si­tar al Pre­si­den­te de la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia, que era don Fer­nan­do Bau­drit. Lle­gué a ha­blar con él con un ate­nuan­te, y era que ha­cía po­co ha­bía ope­ra­do a su es­po­sa, que te­nía un abs­ce­so en la ve­sí­cu­la. Ade­más, te­nía in­su­fi­cien­cia car­día­ca, por lo que no se po­día ni acos­tar. Me to­có ope­rar­la con anes­te­sia lo­cal, se­mi­sen­ta­da. “Me re­ci­bió don Fer­nan­do, y yo le di­je, ´mi­re, pa­re­ce que es una gran tor­ta la que yo me ja­lé´. Me di­jo que sí, y agre­gó una pa­la­bra téc­ni­ca que siem­pre ol­vi­do. Él lo lle­vó a Cor­te Ple­na, y hu­bo una vo­ta­ción de 17 ma­gis­tra­dos. Por 9 vo­tos con­tra 8 se de­ci­dió ar­chi­var el asun­to. Des­pués me en­te­ré que el vo­to no­ve­no fue el de don Fer­nan­do Co­to Al­bán. “Un de­ta­lle bo­ni­to es que, cuan­do es­tá­ba­mos en esa si­tua­ción, en los pe­rió­di­cos de­cían que me iban a me­ter a la cár­cel. En­ton­ces lle­ga­ron to­dos mis com­pa­ñe­ros del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca en una ma­ni­fes­ta­ción, di­cien­do que si me me­tían a la cár­cel, que ellos iban a me­ter­se con­mi­go, has­ta Jor­ge Ma­nuel Den­go, quien es tres años ma­yor, pe­ro per­dió tres años por­que tu­vo un pro­ble­ma en una ro­di­lla. Por eso fui­mos com­pa­ñe­ros en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. “Cuan­do vi­no Don Pe­pe, no me di­jo ni una pa­la­bra… Se­gui­mos sien­do gran­des ami­gos, has­ta su muer­te. Fui su mé­di­co per­so­nal has­ta que fa­lle­ció, y mi hi­jo, que tam­bién es mé­di­co, tam­bién fue cer­ca­no a é. El cer­ti­fi­ca­do de de­fun­ción le to­có a Ma­nuel, mi hi­jo”.

296

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Pa­so le­yen­do “Me pen­sio­né es­tan­do en el Hos­pi­tal Mé­xi­co, en el año 89. Aho­ra pa­so le­yen­do mu­cho. To­da­vía leo sin len­tes. Por di­cha no los ne­ce­si­to. Y no se me can­sa la vis­ta. “Si me pre­gun­ta có­mo veo al país, le con­tes­to de la si­guien­te ma­ne­ra: Abel es­tá ha­cien­do lo me­jor que pue­de, es­tá sa­cri­fic­ an­do has­ta su sa­lud. En cuan­to a la si­tua­ción del país, me de­vuel­vo a cuan­do sa­lí de la es­cue­la en el Edi­fi­cio Me­tá­li­co, en el año 1932. La gra­dua­ción de sex­to gra­do fue muy emo­cio­nan­te. Se rea­li­zó en el sa­lón de ac­tos. Hu­bo nos­tál­gi­cos dis­cur­sos de des­pe­di­da. La ac­ti­vi­dad es­tu­vo ame­ni­za­da con el he­chi­zo de la ma­ra­vi­llo­sa ma­rim­ba sal­va­do­re­ña Atla­catl, que re­pe­ti­da­men­te se vio obli­ga­da a eje­cu­tar la pie­za de gran mo­da, Se­ño­ra Ten­ta­ción, del mú­si­co y poe­ta Agus­tín La­ra. Por cier­to que tam­bién fue muy po­pu­lar una in­ge­nio­sa y sim­pá­ti­ca pa­ro­dia: Se­ño­ra Si­tua­ción, cu­ya le­tra re­fle­ja­ba, en tiem­pos de Don Ri­car­do, con­di­cio­nes y que­jas idén­ti­cas a las de aho­ra y siem­pre…”. Ojo, agosto 2004

Camilo Rodríguez Chaverri

297


Mar­co Her­nán­dez

El buey de Cas­ti­llo

Fue don Car­los Mo­ra, quien es ase­sor en las em­pre­sas de Jo­sé Al­ber­to Cas­ti­llo y en las em­pre­sas de Mar­co Her­nán­dez, quien se en­car­gó de que se co­no­cie­ran. Pe­ro fue el al­ma de ca­da uno la en­car­ga­da de que se hi­cie­ran tan ami­gos. Tan­to que Cas­ti­llo le di­ce a Her­nán­dez "El Buey", alu­dien­do a que son yun­ta, y que jun­to a don Mar­co se me­te en cual­quier ne­go­cio. Mar­co An­to­nio Her­nán­dez Ba­lles­te­ro na­ció el 13 de oc­tu­bre de 1954. Sus pa­pás, Mi­guel Án­gel Her­nán­dez Zú­ñi­ga y Án­ge­la Ba­lles­te­ro So­la­no, vi­vían en Juan Vi­ñas, pue­blo don­de na­ció don Mar­co. "Mi pa­pá era car­pin­te­ro, de to­da la vi­da, y mi ma­má, maes­tra de es­cue­la. Son cin­co her­ma­nos, dos hom­bres y tres mu­je­res. Cre­cí en Juan Vi­ñas. Fui a la Es­cue­la Ce­ci­lio Lin­do, y cuan­do te­nía 15 años mi pa­pá de­ci­dió ve­nir­se a tra­ba­jar a San Jo­sé. Los hom­bres de la ca­sa nos vi­ni­mos con él. "Ya cuan­do eso es­ta­ba acos­tum­bra­do a tra­ba­jar. En Juan Vi­ñas iba a la es­cue­la y tra­ba­ja­ba en la pul­pe­ría San­ta Ce­ci­lia. Era de­pen­dien­te. En­tré a los 10 años, cuan­do es­ta­ba en cuar­to gra­do. "Des­pués pa­sé a tra­ba­jar a un bar y res­tau­rant. Tra­ba­ja­ba en la par­te de los he­la­dos. El ci­ne es­ta­ba a la par. Era el ci­ne Es­qui­vel, de Na­llo Es­qui­vel. Por cier­to que se que­mó ha­ce po­co. "Ahí lle­ga­ba el su­pe­rin­ten­den­te del In­ge­nio Juan Vi­ñas, don Ge­rar­do San­ta­cruz. Un día me dio tra­ba­jo. El chis­te era que uno tra­ba­ja­ba la za­fra, y cuan­do ter­mi­na­ba la za­fra, de­pen­dien­do de la amis­tad lo de­ja­ban en man­te­ni­mien­to del in­ge­nio. Si no, le da­ban a uno una bo­le­ta, y con la bo­le­ta, un ca­nas­to y dos sa­cos, pa­ra ir a co­ger ca­fé. "Era ne­go­cio. Era muy du­ro, pe­ro se ga­na­ba me­jor que es­tar ahí. Lo me­jor era las mo­ja­das y la ca­ram­bo­lea­das en los

298

conversaciones con la historia, TOMO TRES


ca­fe­ta­les, y las ma­dru­ga­das. En di­ciem­bre an­da uno bre­tean­do y tra­tan­do de ca­pear el tem­po­ral. "Vi­ni­mos a vi­vir al ´Pa­so de la va­ca´. Dor­mía­mos en el pi­so de una bo­de­ga. Ahí pa­sá­ba­mos la no­che mi pa­pá, mi her­ma­no y yo, por­que ma­má y mis her­ma­nas se que­da­ron en Juan Vi­ñas. "Mi pa­pá y mi her­ma­no vi­nie­ron a tra­ba­jar a la cons­truc­ción de la ca­sa del due­ño de la em­pre­sa de los au­to­bu­ses de Mo­ra­via, don Juan Mu­ñoz, y a mí me pu­sie­ron a tra­ba­jar en el ta­ller de man­te­ni­mien­to de la em­pre­sa de au­to­bu­ses. Via­já­ba­mos a Juan Vi­ñas los fi­nes de se­ma­na. Des­pués se vi­nie­ron pa­ra San Jo­sé mi ma­má y mis her­ma­nas. "Re­sul­ta que es­tan­do en el ta­ller de man­te­ni­mien­to, pri­me­ro de ayu­dan­te del me­cá­ni­co, lue­go de ayu­dan­te del pin­tor, des­pués en el ta­ller de tor­no y sol­da­du­ra, es­tan­do ahí me em­pe­za­ron a en­viar a San Jo­sé a ha­cer man­da­dos. Me man­da­ban a Fe­rre­te­ria Bor­bón a com­prar co­sas pa­ra el tor­no. La ter­ce­ra vez que lle­gué a Fe­rre­te­ría Bor­bón pre­gun­té que si ha­bía tra­ba­jo. El se­ñor que me aten­dió me di­jo que no sa­bía pe­ro que po­día ha­blar en el se­gun­do pi­so, y en el se­gun­do pi­so me aten­dió Re­na­to Cas­tro Bee­che, her­ma­no de Ri­car­do Cas­tro Bee­che, quien fue di­rec­tor de La Na­ción.

En Fe­rre­te­ría Bor­bón "Ha­blé con él. Era un pos­tu­la­do mío pe­dir tra­ba­jo ahí. Lle­né una so­li­ci­tud, me fui, y me lla­ma­ron a mi ca­sa, pa­ra que me pre­sen­ta­ra pa­ra una en­tre­vis­ta. To­da mi vi­da, des­de que na­cí, pa­sé a la par de los se­rru­chos, el mar­ti­llo, la li­ja, la bro­cha, la ma­de­ra. Mi pa­pá era car­pin­te­ro. Ima­gí­ne­se si siem­pre he pa­sa­do en eso, que ten­go en la ofi­ci­na un ni­vel, una gar­lo­pa y un afi­na­dor que eran de mi pa­pá. "Co­mo he pa­sa­do siem­pre en ese te­ma, y tra­ba­jé en las tem­po­ra­das de man­te­ni­mien­to del In­ge­nio Juan Vi­ñas, a la par de Raúl Sán­chez, un se­ñor que te­nía mu­chos años de tra­ba­jar ahí, cuan­do fui a la en­tre­vis­ta con el en­car­ga­do de per­so­nal, Car­los Al­va­ra­do, él me lle­vó a la fe­rre­te­ría, y que qué es eso, un tor­ni­llo, qué es es­to otro, li­ja, y así su­ce­si­va­men­te, no le po­día fa­llar. "Ha­bía apren­di­do mu­cho de fe­rre­te­ría a la par de mi pa­pá, así en el in­ge­nio, en el ta­ller de los bu­ses y en el ta­ller de pre­ci­sión. Siem­pre he te­ni­do la ha­bi­li­dad de ser cu­rio­so. Me die­ron el tra­ba­jo, y vie­ra el lío que fue de­cir­le a mi pa­pá que me iba a tra­ba­jar a la fe­rre­te­ría. Se pu­so de los dia­blos, Camilo Rodríguez Chaverri

299


que có­mo se me ocu­rría, que ahí po­día lle­gar a ser un gran tor­ne­ro. "Ya es­ta­ba en el Co­le­gio Noc­tur­no Jo­sé Joa­quín Ji­mé­nez Nú­ñez. Le pue­do en­se­ñar las no­tas, que son mis tes­ti­gos mu­dos. Es­pé­re­se que lo voy a prin­gar to­do", me di­ce Don Mar­co, y va a sa­car unos pa­pe­les del ar­chi­vo, de la sec­ción de Per­so­nal. "An­tes de ver las no­tas del co­le­gio, vea mi no­ta de Pri­mer Gra­do, en 1962. Aho­ra vea la no­ta de Cuar­to Gra­do, en el 66. Aquí di­ce que tie­ne que me­jo­rar la le­tra, y que es­tu­die mu­cho en va­ca­cio­nes", di­ce, muer­to de ri­sa. "Em­pe­cé a ve­nir al co­le­gio. Una com­pa­ñe­ra que tra­ba­ja­ba en la Clí­ni­ca Ca­tó­li­ca, Isa­bel, es­ta­ba to­da con­ten­to­ta con­mi­go, y me pro­pu­se lle­var­la a pie has­ta su ca­sa. Cuan­do eso, to­da­vía tra­ba­ja­ba en el ta­ller. El uni­for­me era con un sué­ter gris y con cor­ba­ta. Era el Co­le­gio Na­po­león Que­sa­da de no­che. En un mo­men­to, Isa­be­li­ta y yo hi­ci­mos una pa­ra­da, pa­ra com­prar­le al­go en una ven­ta­ni­ta, y me di­ce ´ay, se gol­peó ahí´, mien­tras me se­ña­la­ba de­ba­jo de un ojo. Me pa­so la ma­no yo y era gra­sa del ta­ller. "Lle­gué has­ta la ca­si­ta de Isa­be­li­ta y nun­ca más la vol­ví a in­vi­tar de la im­pre­sión que me lle­vé de an­dar to­do em­ba­rra­do de gra­sa, to­do por tra­ba­jar en el día en un ca­brón ta­ller y es­tu­diar en las no­ches. "Bue­no, lo cier­to es que en Fe­rre­te­ría Bor­bón, me em­pe­za­ron a pa­gar 135 co­lo­nes por mes me­nos el se­gu­ro. Lle­gué muy in­dus­trio­so, em­pe­cé a sa­car las ga­ve­tas y fui po­nien­do bo­ni­to aque­llo. Me gri­ta­ban sa­po, sá­ca­las, y Re­na­to con­ten­to con el peón. La man­gue­ra que se im­por­ta­ba de Ale­ma­nia, ve­nía con un ta­pón de hu­le. Cuan­do uno iba ven­dien­do, ahí que­da­ba el ta­pón. Y cuan­do iba yo pa­ra la se­gun­da plan­ta, los ca­bro­nes me ti­ra­ban los tu­ca­zos con el ta­pón. "Pa­só el tiem­po y fui pro­gre­san­do. Ha­bía lle­ga­do con el ob­je­ti­vo de ha­cer muy bien he­chas las co­sas. Al año si­guien­te era el je­fe del de­par­ta­men­to de re­pues­tos de mo­to­res fue­ra de bor­da mar­ca John­son. "Em­pe­cé a dar­le al te­ma. Ahí se ven­día he­rra­mien­tas eléc­tri­cas por­tá­ti­les mar­ca Stan­ley, y yo apli­ca­dí­si­mo apren­dien­do. Al fren­te de la Fe­rre­te­ría Bor­bón, es­ta­ban Al­ma­ce­nes Uni­dos y Rei­mers. De Rei­mers ve­nía Juan An­to­nio La­ra a Fe­rre­te­ría Bor­bón a com­prar al­gu­na co­si­lla, y en el de­par­ta­men­to de re­pues­tos yo era el co­co. Me de­cía, ´chi­no, chi­no, tie­ne tal co­sa. Chi­no, chi­no, tie­ne tal otra.´ Un día me di­ce, ´chi­no, ¿cuán­to ga­na aquí? ¿no se iría pa­ra Rei­mers?´. Le

300

conversaciones con la historia, TOMO TRES


di­je que ga­na­ba 135 co­lo­nes me­nos el se­gu­ro, pe­ro me ofre­ció 135 co­lo­nes sin re­ba­jar el se­gu­ro".

Pa­sé a Rei­mers "Te­nía dos años y me­dio de es­tar en Fe­rre­te­ría Bor­bón. No di­je na­da ahí, ni en la ca­sa. Sim­ple­men­te al día si­guien­te, me ba­jé del bus y en lu­gar de me­ter­me en Bor­bón, me me­tí en Rei­mers. Me fui don­de Efraín Val­ver­de, y me di­ce ´diay, ¿qué es­tá ha­cien­do aquí?´. Me man­dó pa­ra el se­gun­do pi­so, don­de Te­re Re­ta­na. Me lle­nó la bo­le­ta. Vea, aquí es­tá, en­tre los tes­ti­gos mu­dos, que ten­go guar­da­dos. "Y em­pe­cé a tra­ba­jar. Ahí fue que arran­có la his­to­ria. Si la Fe­rre­te­ría Bor­bón ha­bía si­do co­mo ir a la es­cue­la., Rei­mers era co­mo en­trar a la uni­ver­si­dad. Ha­bía mu­chí­si­mas más lí­neas. "Se­guía im­pe­ran­do ese ins­tin­to mío de apren­der, así que me me­tí en más lí­neas. Me hi­ce es­pe­cia­lis­ta en el mos­tra­dor. Cuan­do te­nía tres me­ses me lle­ga una ci­ta­ción le­gal. Era que Fe­rre­te­ría Bor­bón me es­ta­ba co­bran­do el prea­vi­so. Fui don­de Juan An­to­nio La­ra. Yo es­ta­ba asus­ta­dí­si­mo. Y me di­ce, ´no le ha­ga ca­so, yo man­do a pa­gar eso´. ¡Qué ali­vio! "Es­tan­do en el mos­tra­dor me vol­ví un doc­tor en el te­ma. En eso apa­re­ce una opor­tu­ni­dad de con­ver­tir­me en fac­tu­ra­dor del De­par­ta­men­to de Ma­yo­reo. Te­nía que ha­cer un exa­men, que con­sis­tía en te­ner bue­na le­tra y ma­ne­jar la cal­cu­la­do­ra. "Siem­pre he te­ni­do re­tos. Se tra­ta de un asun­to de ac­ti­tud. Ya vio us­ted có­mo en to­das las no­tas de la es­cue­la me pe­dían que me­jo­ra­ra la le­tra. Yo me ha­bía pues­to las pi­las y de ver­dad que le ha­cía le­tra ca­si per­fec­ta cuan­do me lo pro­po­nía. Tam­bién me ha­bía apu­ra­do con los nú­me­ros. El 4 lo ha­cía co­mo una si­lla. Y a Ro­ber­to Thomp­son, que era el je­fe, le gus­tó la prue­ba y me die­ron el tra­ba­jo. "En el es­cri­to­rio del fac­tu­ra­dor, me to­ca­ba con­tac­to con los clien­tes. ¿Ima­gí­ne­se lo que es un hi­jue­pu­ta co­mo yo, que ve­nía del ca­fe­tal, en un es­cri­to­rio, con te­lé­fo­no y cal­cu­la­do­ra, li­bros y ga­ve­tas? Y sen­ta­do, pa­dre, ahí. Me sen­tía en un avión. "Lla­ma­ba la gen­te de las fe­rre­te­rías de to­do el país. Yo los aten­día, y ma­ne­ja­ba el li­bro de pre­cios, que era enor­me. "En Rei­mers es­tu­ve tre­ce años. A don Ro­ber­to Thomp­son le gus­tó mu­cho mi tra­ba­jo. Iba a ha­cer­le in­ven­ta­rio en la bo­de­ga, que le bus­ca­ra el ca­tá­lo­go tal, que le ayu­da­ra con aque­llo otro. Bue­no, el vie­jo me aga­rró de diez pa­ra la go­ma, que de­cían an­tes.

Camilo Rodríguez Chaverri

301


"Car­los Qui­rós Bo­za em­pe­zó a en­se­ñar­me có­mo se ha­cían los cál­cu­los de la mer­ca­de­ría. To­da­vía tra­ba­ja en Rei­mers. Y Pa­blo Zú­ñi­ga es­ta­ba es­tu­dian­do pa­ra ár­bi­tro, y me en­se­ñó a ha­cer los bo­le­ti­nes de pre­cios. Un buen día, el me­jor agen­te de Rei­mers, Héc­tor Cruz Ló­pez, se fue a pa­sear a Es­pa­ña. De re­gre­so, apa­re­ció que te­nía un pro­ble­ma en el ner­vio óp­ti­co y al fi­nal per­dió un ojo. A raíz de ese pro­ble­ma, apa­re­ció una opor­tu­ni­dad de agen­te ven­de­dor".

Agen­te ven­de­dor "Él era el due­ño del pues­to y ga­na­ba muy bien. Me de­cía ´mo­ni­llo´. Un día se me acer­ca y me di­ce, ´mo­ni­llo, va a que­dar un chan­ce, us­ted tie­ne que po­ner­se las bo­tas´. Él ha­bló con do­ña Ir­ma Krog­man, que era la due­ña del ne­go­cio, y el 2 de abril de 1977 pa­sé a ser agen­te. Ha­bía en­tra­do a Rei­mers en el 74. En ese mo­men­to ga­na­ba 1700 co­lo­nes por mes, y el pri­mer mes de agen­te ven­de­dor me ga­né 13 mil co­lo­nes. El dó­lar es­ta­ba a 8,60, y el pa­go equi­va­lía a 1500 dó­la­res. Ima­gí­ne­se. "Co­mo yo soy de mon­te, ti­ra­dor de ca­ña y co­ge­dor de ca­fé, y has­ta tra­ba­jé en el In­ge­nio Juan Vi­ñas, de las 12 de la no­che a las 12 del día, en el la­bo­ra­to­rio de mues­tras, siem­pre me tu­ve que man­te­ner mi ro­pa, mi Glos­to­ra, mi Agua Vel­va. En la épo­ca de co­ger ca­fé, de 6 de la ma­ña­na a 4 de la tar­de, yo co­gía de 12 o 14 ca­jue­las. Y en la pu­ra tar­de te­nía que ir a me­dir el ca­fé, con un ham­bre. Lle­na­ba el ca­nas­to, va­cia­ba, y Ma­rio Al­va­ra­do ti­ra­ba la mo­ne­da de dos pe­sos. Ter­mi­na­ba de me­dir y gas­ta­ba dos pe­sos en ocho em­pa­na­das y un ca­fé, que era un pa­que­te que le ven­dían a uno las vie­ji­llas que ven­dían en el tren. Re­cuer­do que le ven­dían a uno el ca­fé en ja­rros de lo­za. "Des­de esa épo­ca las con­di­cio­nes me obli­ga­ron a aho­rrar. Echa­ba las mo­ne­das de­ba­jo del col­chón, y el sá­ba­do en la tar­de uno con­ta­ba. Te­nía que pa­gar­le al po­la­co, que era más bien po­la­ca, la her­ma­na de Na­llo Es­qui­vel, que ven­día ro­pa a pa­gos, acei­te de agua­ca­te, glos­to­ra y co­lo­nia. En­tre se­ma­na usa­ba acei­te de agua­ca­te, y los do­min­gos glos­to­ra y agua vel­va, na­da más pa­ra los do­min­gos. Re­cuer­do que des­pués sa­lió Pi­no Sil­ves­tre, y con esa co­lo­nia era que se de­rre­tían las chi­qui­llas. Tam­bién guar­da­ba pla­ta pa­ra ir al sa­lón de bai­le de Na­llo Es­qui­vel. Guar­da­ba dos co­lo­nes pa­ra la ro­co­la. "Cuan­do me ga­né esos 13 mil co­lo­nes pen­sé en aho­rrar. Yo me ha­bía ca­sa­do a los 23 años, en di­ciem­bre de 1976. Quien 302

conversaciones con la historia, TOMO TRES


es mi es­po­sa, era mi pro­fe­so­ra de Es­tu­dios So­cia­les en quin­to año. La co­no­cí cuan­do ella es­ta­ba ha­cien­do la prác­ti­ca. Se lla­ma Ma­ría del Car­men So­la­no Mo­ra. "Vi­vía­mos en un apar­ta­men­ti­llo en Mo­ra­via. Des­de que me ca­sé, po­nía­mos en un pa­pel pa­ra ca­da hi­jo, en qué gas­ta­ba ca­da cin­co. Aquí ten­go esos pa­pe­li­tos, pa­ra que us­ted si­ga co­no­cien­do mis tes­ti­gos mu­dos. Ahí hay cin­co co­lo­nes de la épo­ca, de re­cuer­do. Lo que so­bra­ba, lo man­da­ba pa­ra el ban­co", di­ce don Mar­co. En­tre los pa­pe­les que guar­da, tam­bién hay una co­pia de un poe­ma que se lla­ma "Eres el re­sul­ta­do de tú mis­mo" "Ya de agen­te, yo via­ja­ba en bus. En el bus to­do el mun­do re­cla­ma­ba por­que yo te­nía que car­gar con­mi­go una ma­le­ta de cue­ro que he­re­dé de Héc­tor Cruz. Así que pen­sé ´me voy a com­prar un ca­rro´. Me voy so­lo, un vie­ji­llo me atien­de, to­do odio­so, y más bien sa­lí en ca­rre­ra. "Pe­ro Ja­vier Qui­rós es ami­go de una pri­ma de la es­po­sa. Ella me lo di­ce. Ella le ha­bla y yo me voy pa­ra don­de Ja­vier. Le di­je que que­ría un ca­rri­to, un pick up. Ja­vier me pre­gun­tó que si yo era ca­sa­do, y me ex­pli­có que a mí lo que me ser­vía era una Sta­tion Wa­gon. Le di­je que só­lo te­nía 5 mil pe­sos, y me pre­gun­tó que cuán­to po­día pa­gar por mes. Des­pués me pre­gun­tó que si po­día ha­cer un pa­go ex­traor­di­na­rio con el agui­nal­do, y así fue co­mo me la com­pré. "Era co­lor ro­jo. Me sen­tía en otro mun­do. La com­pré, fui y fir­mé, pe­ro, diay, aca­so yo sa­bía ma­ne­jar. Lla­mé a la pri­ma de la es­po­sa, y le pe­dí por fa­vor que si po­día ve­nir".

Su pri­mer ca­rri­to "Aquí tam­bién ten­go el pa­ga­ré de ese ca­rro. El otro tes­ti­go mu­do. Mi­re: lo com­pré el 5 de di­ciem­bre de 1980. En los ca­ña­les de Juan Vi­ñas ha­bía tra­ve­sea­do un cha­pu­lín, y ra­pi­di­to em­pe­cé a an­dar ven­dien­do en ca­rro. Ya en ca­rro, em­pe­za­ron a su­bir las ven­tas. "Los in­gre­sos se­guían pa­ra arri­ba, y al año si­guien­te com­pré la ca­sa. Pa­ga­ba 929 co­lo­nes por mes en el Ban­co Cré­di­to Agrí­co­la de Car­ta­go. A los dos años fui, en­tre­gué el ca­rro y com­pré uno nue­vo. Pa­gué lo que de­bía del an­te­rior y com­pré el nue­vo a con­ta­do. "Yo em­pie­zo a par­ti­ci­par en el de­par­ta­men­to de com­pras, y lle­gué a un ni­vel en que era el que más ga­na­ba en Rei­mers. Le pu­se mu­cha aten­ción al ne­go­cio en la ca­lle. Hu­bo un mo­men­to en que ha­bía ne­ce­si­dad de am­pliar lí­neas y me­jo­rar Camilo Rodríguez Chaverri

303


en en­tre­gas. Pi­do una ci­ta en la ge­ren­cia. Ca­da día yo más pen­dien­te de la ju­ga­da. "Has­ta que vie­ne la de­va­lua­ción, y mi con­cu­ño, Ger­mán Re­ta­na, el que era mo­ti­va­dor de la Se­lec­ción Na­cio­nal, me di­jo ´cam­biá la pla­ta y pa­sa­la a dó­la­res´ Ade­más, Ca­ra­zo pi­dió que las pres­ta­cio­nes fue­ran al Ban­co Po­pu­lar, y me­jor me li­qui­da­ron. La pla­ta de la li­qui­da­ción tam­bién la pa­sé a dó­la­res. "Den­tro de las de­ci­sio­nes que to­ma­ron en Rei­mers, en me­dio de la cri­sis del país, qui­ta­ron la lí­nea de plo­me­ro do­més­ti­ca. Vi­sua­li­cé el ne­go­cio, y en el 85 em­pe­cé a po­ner la em­pre­sa. Con­tra­té a una per­so­na que em­pe­zó a com­prar en pla­za. Es que la si­tua­ción di­fí­cil ha­cía que ocu­rrie­ran co­sas co­mo la si­guien­te: Yo lle­ga­ba a Guá­pi­les y un mar­ti­llo cos­ta­ba 150 co­lo­nes y en San Jo­sé ya es­ta­ba en 300 co­lo­nes. To­da­vía no se ha­bían da­do cuen­ta. Com­pra­ba to­dos los mar­ti­llos, ve­nía y los ven­día en San Jo­sé. "Pu­se a un ca­ra­jo a ja­lar la co­sa, a ma­ne­jar el ne­go­cio, y en el 86, en di­ciem­bre, mi con­cu­ño Ger­mán Re­ta­na se va pa­ra Ca­li­for­nia a es­tu­diar. Me di­ce, ´Mar­co, ven­ga a Es­ta­dos Uni­dos´. Yo me al­bo­ro­to, em­pie­zo a mo­ver­me, y va es­te po­lo con los tres hi­jos pa­ra Ca­li­for­nia. Pri­me­ra vez que iba a sa­lir. Nun­ca me ha­bía mon­ta­do en un avión. Me lle­vé $ 25 mil en es­ta bol­sa. Cuan­do lle­go, me di­ce Ger­mán, ´¿vos te­nés una tar­je­ta de cré­di­to?´. Y le di­go yo, ´nom­bre, aquí ten­go la pla­ta´. ¡Qué re­ga­ña­da me pe­gó! Fui­mos, y así fue que sa­qué mi pri­me­ra tar­je­ta de cré­di­to. Él vi­vía en Pa­sa­de­na, don­de ha­cen ´El des­fi­le de las ro­sas´. En to­do el via­je gas­té ca­si $ 4 mil dó­la­res, en unos 15 días. "Ya ven­go de vuel­ta en el avión, y en ple­no vue­lo, tu­ve tiem­po de con­tar­le a la cu­ña­da, Ol­ga Mar­ta So­la­no, que ve­nía a ver a la fa­mi­lia, lo que es­ta­ba ha­cien­do. Le di­je que si lo ha­cía, y fa­lla­ba, me po­día de­vol­ver, por­que es­ta­ba jo­ven. Pu­se la car­ta de re­nun­cia el 27 de fe­bre­ro de 1987".

Ma­ca­so­mo "Sal­go a la ca­lle. Ya mi em­pre­sa se lla­ma­ba ´Dis­tri­bui­do­ra Ma­ca­so­mo´, por­que pro­ve­nía del nom­bre de mi es­po­sa, Ma­ría del Car­men So­la­no Mo­ra. Em­pe­za­mos a ven­der. En lu­gar de Ma­ca­so­mo, me le de­cían Sa­ca­mo­cos. Em­pe­cé en el clo­set de mi ca­sa. Lue­go, mi pa­pá com­pró una ca­sa en Gua­da­lu­pe, y me dio la plan­ta de arri­ba.

304

conversaciones con la historia, TOMO TRES


"Des­pués, al­qui­lé otra bo­de­gui­lla, en Gua­da­lu­pe, en Ba­rrio San­ta Ce­ci­lia. Ya es­tá­ba­mos con plo­me­ría y fe­rre­te­ría, co­mo im­por­ta­dor di­rec­to. No le de­bía ni un cin­co a un ban­co. Era mi bi­lle­te el que iba ju­gan­do. Yo sé que era una ca­ra­ja­da de po­lo, pe­ro des­pués cam­bió "Yo ya ne­ce­si­ta­ba un ase­sor por­que se me com­pli­ca­ba mu­cho el ma­ne­jo de to­do. Juan Qui­rós He­rre­ra me re­co­men­dó a Car­los Mo­ra. Fue don Car­los el que em­pe­zó a de­cir­me que ase­so­ra­ba a unos se­ño­res Cas­ti­llo. Yo ya ha­bía co­no­ci­do a Cas­ti­llo. En Rei­mers me to­ca­ba vi­si­tar Car­ta­go, Ala­jue­la, He­re­dia, San Jo­sé, la Zo­na Sur, Guá­pi­les y Li­món. "Ha­bía que ir a Ca­ria­ri cru­zan­do los ríos por­que no ha­bía puen­tes. Vi­si­ta­ba a Pe­pi­to Po­rras y a El Co­lo­no. Jo­sé Al­ber­to Cas­ti­llo era un fla­co. Me ha­cía un che­que con fe­cha de den­tro de 15 días, un che­que pos­fe­cha­do, que lla­man. Yo le de­cía que no, que en la com­pa­ñía no me lo per­mi­tían, y él me con­tes­ta­ba, ´pe­ro, ¿có­mo se le ocu­rre? A mí me lo per­mi­ten en Uri­be y Pa­gés, en La Gran­ja, en to­do la­do´. Yo le de­cían que esas eran las ór­de­nes, así que me ha­cía un che­que al día y no me com­pra­ba. "Cuan­do Car­los Mo­ra me ha­bló de Cas­ti­llo yo le di­je ´no, no, só­lo pa­ga con che­ques pos­fe­cha­dos, es muy ma­la pa­ga´. Pe­ro Car­los Mo­ra em­pe­zó a jun­tar­nos. Yo an­tes creía que era odio­so y pe­tu­lan­te, pe­ro al tiem­po me di cuen­ta que real­men­te lo que es Cas­ti­llo, la ver­dad, es tí­mi­do. "Cuan­do uno en­tra a tra­tar con Cas­ti­llo se en­cuen­tra a una gran per­so­na. Por Cas­ti­llo yo me true­no a cual­quier hi­jue­pu­ta. Cas­ti­llo co­me en el pla­to de uno. Cuan­do va­mos a co­mer, Car­los Mo­ra es to­do ´mi­lin­dres´, Cas­ti­llo co­me pa­ra aden­tro, co­me ri­quí­si­mo, y si uno es­tá a la par, le di­ce a uno, ´¡qué ri­ca que se ve esa car­ne!´ y em­pie­za a me­ter la cu­cha­ra en la co­mi­da de uno. Así es. Car­los Mo­ra an­da de­jan­do co­mi­da, y ape­nas ter­mi­na con su pla­to, Cas­ti­llo si­gue con el de los otros. "He­mos ido aco­mo­dán­do­nos, aco­mo­dán­do­nos. Con Car­los Mo­ra, en­ton­ces, em­pie­zo a tra­tar con Cas­ti­llo. Le gus­ta­ba que yo fue­ra a Guá­pi­les. Nos que­dá­ba­mos don­de él, en la ca­sa de an­tes, don­de te­nía unos pá­ja­ros. Do­ña Mag­da nos ser­vía esas to­ne­la­das de de­sa­yu­no y él quie­re que uno co­ma to­do lo que hay. Se iden­ti­fi­có de una ma­ne­ra in­creí­ble con­mi­go, no sé por­qué pu­tas. Y em­pe­zó a de­cir­me ´Buey´, que yo era el buey de­re­cho de él, que ha­cía­mos yun­ta en lo que fue­ra. Así que de las em­pre­sas mías, de MA­FI­SA y TRANS­FE­SA, pa­ra las ope­ra­cio­nes de Cas­ti­llo ha­ce­mos lo que sea". Camilo Rodríguez Chaverri

305


Sue­rre, To­yo y Gua­pi­le­ños "Un día me lla­ma, ´Buey, vie­ra la opor­tu­ni­dad que hay, vén­ga­se´. Nos sen­ta­mos con los Arias en Ader­li. Lo que aho­ra es el Sue­rre en ese mo­men­to era un cha­rral. A la par de una co­lum­na que ha­bía, en una me­si­lla nos sen­ta­mos con Ce­ci­lio y Re­né Arias, y con los dos hi­jos de Re­né. Los del ne­go­cio éra­mos Juan Ri­zat­ti, Pe­dro Sa­bo­río, Víc­tor Bre­nes, Éd­gar Guz­man, Car­los Mo­ra, Cas­ti­llo, Car­los Mu­ri­llo y yo. "Re­sul­ta que Víc­tor Bre­nes es de Ca­pe­lla­des, y que co­no­ce a mi ta­ta, y en las reu­nion­ci­llas que ha­cía­mos, le di­go, ´don Víc­tor , vie­ra que mi pa­pá lo co­no­ce, y me con­tó que a us­ted le di­cen mi­co´. Aque­llo fue un car­na­val. "En­ton­ces, ya me me­tí en el Sue­rre. En eso, vie­ne Cas­ti­llo y me di­ce, ´Buey, vea, ten­go a un ami­go que es ge­ren­te del Ban­co Po­pu­lar, y quie­ro que mon­te­mos un ne­go­cio con él. Em­pe­za­mos a dar­le vuel­tas. Cas­ti­llo que­ría al­go así co­mo una ven­ta de re­pues­tos. Le di­je que te­nía amis­tad con Ja­vier Qui­rós, y me fui a ha­cer­le un plan­tea­mien­to. Así na­ció To­yo del Atlán­ti­co. "Y un día, ba­jan­do las gra­das del Ho­tel Sue­rre, me lla­ma Car­los Mu­ri­llo: ´mi­rá, te ten­go que pro­po­ner un ne­go­cio´. Le es­ta­ban ven­dien­do Coo­pe­tra­gua. Le en­tra­mos al ne­go­cio Car­los Mu­ri­llo, Car­los Mo­ra, Cas­ti­llo y yo. Así na­ció Em­pre­sa­rios Gua­pi­le­ños. "Hu­bo un mo­men­to en que es­ta­ba con ellos en Sue­rre, To­yo y Gua­pi­le­ños. Apa­re­ce Cer­ve­ce­ría Bre­men, y mon­ta­mos una dis­tri­bui­do­ra en­tre ca­si to­dos los mis­mos. "El pro­ble­ma fue que, mien­tras tan­to, TRANS­FE­SA y MA­FI­SA se me es­ta­ban ca­yen­do a es­te la­do. En un mo­men­to de­ter­mi­na­do le di­je a Cas­ti­llo que se me en­cha­rra­ló aque­llo. En­ton­ces le ven­dí la par­te mía en Sue­rre, To­yo y Gua­pi­le­ños. "De ver­dad se con­vir­tió en mi buey de­re­cho. No sé cuán­to sig­ni­fi­có eso, pe­ro le­van­ta­mos de es­te la­do. Y la mo­ra­le­ja, man, es que el ojo del amo en­gor­da el ca­ba­llo. "Em­pie­zo a cre­cer en Ti­bás con Trans­fe­sa y ´La ca­sa del Fon­ta­ne­ro´, que aho­ra se lla­ma ´El pa­la­cio fe­rre­te­ro´. ´La ca­sa del fon­ta­ne­ro´ es fru­to de que Mar­co Her­nán­dez sa­le de Rei­mers, y Juan Mi­guel Sa­las me pro­me­te que mon­te­mos una fe­rre­te­ría. Le cam­bia­mos el nom­bre de ´La ca­sa del fon­ta­ne­ro´ a ´El Pa­la­cio Fe­rre­te­ro´ por­que real­men­te es una fe­rre­te­ría. "Bue­no, pe­ro de­vol­vién­do­nos con el cuen­to, co­mo es­tá­ba­mos cre­cien­do tan­to, al­qui­lé una bo­de­ga por el es­ta­dio, y ade­más soy mo­ra­do has­ta las ore­jas. Me ven­go, don Ri­car­do 306

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Man­gel, de Alu­mi­cen­tro, me in­vi­ta a al­mor­zar en di­ciem­bre, y me cuen­ta que an­da bus­can­do una bo­de­ga, y le cuen­to que yo tam­bién. Me cuen­ta que hay unas don­de es­ta­ba Ál­va­rez y com­pa­ñía, y di­cho y he­cho. El en­car­ga­do era Ja­vier Fi­llol, quien era ge­ren­te del Ban­co del Co­mer­cio, y con él hi­ce el tra­to".

MA­FI­SA "MA­FI­SA na­ció por­que tra­ba­jan­do con Rei­mers via­ja­ba a Car­ta­go, y en Fe­rre­te­ría La Flo­ri­da, te­nía un em­plea­do, Jo­sé Ruiz, que lle­ga­ba con las de­vo­lu­cio­nes. Me caía ma­lí­si­mo. Pe­ro si­guió el mun­do. Yo com­pra­ba en Cen­tral de Man­gue­ras, en La Uru­ca, y re­ven­día en Ala­jue­la. Y me en­cuen­tro ahí a Jo­sé Ruiz. Che­pe pa­sa a ser em­plea­do de un dis­tri­bui­dor en Car­ta­go, tra­ba­ja en Tor­ni­llos In­dus­tria­les S.A., TI­SA, co­mo en­car­ga­do de com­pras. Por mu­chos me­ses es­tu­vi­mos ne­go­cian­do. Él era el com­pra­dor, yo ne­go­cia­ba... "Y lle­gó un día a TRANS­FE­SA, que le cor­ta­ron el ra­bo, y que ve­nía a de­cir­me que su idea era mon­tar al­go pro­pio. Yo di­je que me de­ja­ra pre­gun­tar. Yo soy car­bó­ni­co. No de­ci­do así no más. "Le pre­gun­té a Car­los Mo­ra, y don Car­los me di­jo ´si us­ted me in­vi­ta a esa so­cie­dad, yo le ayu­do´. Jo­sé me lla­mó des­de un te­lé­fo­no pú­bli­co y yo le di­je que ha­blá­ra­mos. Así fue co­mo en­tra­mos Car­los Mo­ra, Jo­sé Ruiz y yo. Che­pe em­pe­zó con un 15 %, Car­los Mo­ra con un 30 % y yo con un 55 %. Él lo que iba a apor­tar eran las pres­ta­cio­nes, al fi­nal al­go pa­só y no se las die­ron, pe­ro em­pe­zó a tra­ba­jar muy du­ro, a ras­par la olla, y, diay, fue exi­to­sa la ope­ra­ción. "MA­FI­SA es im­por­ta­dor de man­gue­ras in­dus­tria­les, de uso hi­dráu­li­co, y fi­ti­ne­ría, que son co­si­tas de bron­ce que sir­ven pa­ra aco­plar tu­be­rías de co­bre. "Tam­bién es­ta­mos con Re­mu­sa, Re­pues­tos Mun­dia­les S.A, que es en so­cie­dad con Jo­sé Ruiz. Tam­bién ten­go E.B. Téc­ni­co, que es un tra­to con unos me­xi­ca­nos, re­ci­bo y pa­go lo que ven­do, e In­ver­sio­nes La Ban­de­ra, que es dis­tri­bui­dor ex­clu­si­vo de Du­ra­tex. "Ten­go que de­cir le ver­dad, y es que pa­ra mí Cas­ti­llo ha si­do un es­pe­jo don­de yo me veo. Él y yo nos he­mos sen­ta­do a con­tar­nos la his­to­ria. Cas­ti­llo, Che­pe Ruiz, Car­los Mo­ra y yo so­mos fiel re­fle­jo de esas per­so­nas que na­ci­mos de la na­da. Che­pe Ruiz ven­día chan­ces y pe­rió­di­cos en el mer­ca­do, Car­los Mo­ra co­gía ca­fé en Ala­jue­li­ta y fue ca­je­ro en San Vi­to, Camilo Rodríguez Chaverri

307


yo co­gía ca­fé y ti­ra­ba ca­ña en Juan Vi­ñas y Cas­ti­llo ven­día hue­vos de do­ña No­ra, su san­ta ma­dre, ya fa­lle­ci­da, pa­ra po­der ir a es­tu­diar. "El Gru­po Co­lo­no es el fiel re­fle­jo de los pro­pó­si­tos que uno co­mo per­so­na pue­de con­cre­tar. Creo en que cuan­do se si­gue el or­den ló­gi­co de las co­sas, hay que es­ta­ble­cer una me­ta, un pro­pó­si­to y un plan pa­ra eje­cu­tar, se es­ta­ble­ce a la per­fec­ción el ser, el ha­cer y el te­ner, que, pa­ra mí, es la cla­ve de to­do. "Ser es exac­ta­men­te pen­sar en qué es lo que yo quie­ro. Ha­cer es eje­cu­tar lo que co­rres­pon­da pa­ra lo­grar­lo, y te­ner es la con­se­cuen­cia, el re­sul­ta­do de esas dos par­tes", con­clu­ye Mar­co Her­nán­dez, el buey de­re­cho de Cas­ti­llo. El Guapileño, diciembre 2003

308

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Jo­sé Ma­nuel Sa­la­zar Na­va­rre­te

Pa­dre del de­sa­rro­llo agra­rio

Tie­ne a un es­cri­tor en la len­gua. A ve­ces es un poe­ta. Otras ve­ces es al­guien que es­cri­be cuen­tos. Siem­pre en­tre­tie­ne con su pa­la­bra. Y pa­re­ce que hay una co­ne­xión cla­ra en­tre sus pa­la­bras y sus ojos. Cuan­do son pa­la­bras pe­que­ñi­tas, se cie­rran co­mo un puen­te ele­va­do, y cuan­do hay pa­la­bras que por­tan ideas gran­des, to­da su ca­ra se re­su­me en los ojos… Pa­dre del Ins­ti­tu­to de Tie­rras y Co­lo­ni­za­ción (IT­CO), ac­tual Ins­ti­tu­to de De­sa­rro­llo Agra­rio (IDA), Jo­sé Ma­nuel Sa­la­zar Na­va­rre­te es mu­cho más que un nom­bre se­lla­do en la his­to­ria de cien­tos de asen­ta­mien­tos cam­pe­si­nos. Uno de los ideó­lo­gos del Par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal, gran co­no­ce­dor de la his­to­ria del de­sa­rro­llo de di­ver­sas zo­nas ru­ra­les y aho­ra tam­bién no­ve­lis­ta, es un gran per­so­na­je de nues­tro país. Sa­la­zar Na­va­rre­te na­ció en San Jo­sé el 16 de abril de 1928, y se crió en Ba­rrio Mé­xi­co, por El Pa­so de la Va­ca. “Mis pa­pás se lla­ma­ban Ma­nuel Sa­la­zar Ri­ve­ra y Do­ra Na­va­rre­te Gri­jal­va. Mi ma­má y to­dos los Na­va­rre­te eran de San­ta Cruz de Gua­na­cas­te, así que íba­mos allá a pa­sar to­das las va­ca­cio­nes. Ha­cía­mos gi­ras a ca­ba­llo. “Era otro Gua­na­cas­te. Ha­bía que ir­se a me­dio­día en fe­rro­ca­rril, lle­gar a Pun­ta­re­nas, y es­pe­rar unas ho­ras en el mue­lle­ci­to has­ta las 12 de la no­che. En­trá­ba­mos por el Gol­fo de Ni­co­ya. Era un Gol­fo de Ni­co­ya que no es­ta­ba con­ta­mi­na­do. Los del­fi­nes iban ju­gan­do con la lan­cha. “Cuan­do es­ta­ba ama­ne­cien­do, lle­gá­ba­mos a Bol­són o a Ba­lle­na. Eran dos puer­te­ci­tos. Ahí nos es­pe­ra­ban con ca­ba­llos pa­ra ir has­ta San­ta Bár­ba­ra de San­ta Cruz de Gua­na­cas­te. “Pe­ro don­de real­men­te nos cria­mos fue en Ba­rrio Mé­xi­co. Mi pa­pá te­nía una pas­te­le­ría en el Pa­so de la Va­ca. Era muy tra­ba­ja­dor. Se dio la des­gra­cia de que mu­rió cuan­do te­nía 30 Camilo Rodríguez Chaverri

309


años de edad. Le dio una pul­mo­nía. El día que se le­van­tó de la gra­ve­dad de la pul­mo­nía mu­rió del co­ra­zón. “Yo te­nía dos años de edad. So­mos cin­co, tres her­ma­nas ma­yo­res y dos her­ma­nos. Mi her­ma­no Fer­nan­do te­nía dos me­ses de edad cuan­do mu­rió mi pa­pá. Fer­nan­do es abo­ga­do y fue di­pu­ta­do, Vi­ce­mi­nis­tro de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, y Em­ba­ja­dor en Na­cio­nes Uni­das, Co­lom­bia y Ar­gen­ti­na. “Nos cria­mos co­mo huér­fa­nos de pa­dre, con una ma­ra­vi­lla de ma­má. Se­gui­mos un tiem­po muy cor­to con la pas­te­le­ría, y lue­go, por in­fluen­cia fa­mi­liar, el ne­go­cio se con­vir­tió en una fá­bri­ca de ro­pa. “Cre­cí en esa fá­bri­ca de ro­pa. Tu­ve que tra­ba­jar des­de los 8 años de edad. Tra­ba­jé en la fá­bri­ca de ro­pa y tam­bién en una tien­da. Es que ven­día­mos al de­ta­lle la ro­pa que fa­bri­cá­ba­mos. La tien­da es­ta­ba en el Mer­ca­do Cen­tral, mien­tras que la fá­bri­ca pri­me­ro es­tu­vo en Ba­rrio Mé­xi­co y des­pués al fren­te de la tien­da. “Nos pa­sa­mos a vi­vir al fren­te del Mer­ca­do Cen­tral, con to­das las aven­tu­ras de un chi­qui­llo en el am­bien­te va­rio­pin­to y co­lo­ri­do de un mer­ca­do. “Éra­mos po­bres por­que el país era po­bre. Ba­rrio Mé­xi­co era un área re­pre­sen­ta­ti­va de la po­bre­za de la Cos­ta Ri­ca de ese tiem­po. Ahí vi­vía­mos, por ejem­plo, Ós­car Chá­ves Es­qui­vel, quien lue­go fue fun­da­dor de AL­DE­SA Va­lo­res y crea­dor del Te­rra­mall; la ac­triz Ana Pol­tro­nie­ri; el Doc­tor Luis Burs­tin; el Doc­tor Lev; Ma­ría Eu­ge­nia Var­gas So­le­ra, pri­me­ra jue­za de me­no­res. Ba­rrio Mé­xi­co es muy in­te­re­san­te. Otro as­pec­to es que lo más re­pre­sen­ta­ti­vo del lla­ma­do hoy Art De­co de la ca­pi­tal es­tá en Ba­rrio Mé­xi­co . “Es­tu­dié en la Es­cue­la Re­pú­bli­ca de Ar­gen­ti­na. Real­men­te en esa épo­ca la es­cue­la pri­ma­ria era el cri­sol de la de­mo­cra­cia cos­ta­rri­cen­se. Uno te­nía ami­gos de to­dos los es­tra­tos so­cia­les. Ami­gos pa­ra to­da la vi­da. “Tu­ve un maes­tro tan ex­traor­di­na­rio en quin­to y sex­to gra­do, que fue quien me guió y me mar­có la vi­da en lo aca­dé­mi­co y en lo hu­ma­no. Se lla­ma­ba don León Ávi­la. Tam­bién te­nía otro muy bue­no, de Edu­ca­ción Fí­si­ca. Se lla­ma­ba May­nard Koh­kem­per. Era un ale­mán ex­traor­di­na­rio. “Ade­más, en la es­cue­la nos en­se­ña­ron a na­dar en la pi­la Vo­lio, que que­da­ba por el Pa­seo de los Es­tu­dian­tes. “Na­dé en po­zas en Ti­bás y Mo­ra­via, y en el río Vi­ri­lla, cuan­do no es­ta­ba con­ta­mi­na­do. Ha­cía­mos ex­cur­sio­nes a Ojo de Agua, to­dos los sá­ba­dos. Nos íba­mos en fe­rro­ca­rril y nos ba­já­ba­mos en San An­to­nio en Be­lén. To­do lo de­más era a pie. Uno de los de ese gru­po era Da­niel Odu­ber. 310

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Tam­bién re­cuer­do que en esos años ha­bía una re­vis­ta en que pu­bli­cá­ba­mos ar­tí­cu­los en la es­cue­la. Eso me per­mi­tió ini­ciar­me en las le­tras”.

Ni­ñez, ci­ne y tra­ba­jo “Los ni­ños y las ni­ñas nos fui­mos ha­cien­do gran­des. Asis­tía­mos al Tea­tro Lí­ba­no y al Ci­ne Ade­la. Los hom­bres nos íba­mos los sá­ba­dos a la tan­da de tres del Ra­ven­tós o del Pa­la­ce. En ellos y en los ci­nes del ba­rrio vi­mos inol­vi­da­bles pe­lí­cu­las me­xi­ca­nas y ar­gen­ti­nas, y otras de Holly­wood, tan me­mo­ra­bles co­mo ´La Fie­bre del Oro´, o ´Tiem­pos Mo­der­nos´, de Cha­plin. Tam­bién otras, co­mo las de Shir­ley Tem­ple, de Dia­na Dur­bin o de Mic­key Roo­ney. “En el ci­ne Ade­la fue un acon­te­ci­mien­to la pe­lí­cu­la ´Siem­pre en mi Co­ra­zón´, de la que to­dos los ami­gos fui­mos es­pec­ta­do­res re­pe­ti­da­men­te. La vi al me­nos cua­tro ve­ces. En el Tea­tro Lí­ba­no el lle­na­zo ex­traor­di­na­rio fue la pe­lí­cu­la ´El Gran Vals´. “Con el re­cuer­do de es­ta pri­mo­ro­sa pe­lí­cu­la se me vie­ne a la me­mo­ria don Luis Fio­ra­van­ti, in­mi­gran­te ita­lia­no, ex­ce­len­te sas­tre, que ya en­ton­ces ha­bía lle­ga­do a una edad avan­za­da. Siem­pre an­da­ba ata­via­do con su ele­gan­te ves­ti­do en­te­ro que in­cluía cha­le­co, sa­co y cor­ba­ta. Cuan­do pro­yec­ta­ban ´El Gran Vals´, in­gre­sa­ba a la tan­da de cua­tro, se que­da­ba a la de las sie­te y se­gui­da­men­te a la de nue­ve. Así ca­da día du­ran­te to­do el tiem­po en que es­tu­vo en ex­hi­bi­ción esa pe­lí­cu­la. “Y lo que le voy a con­tar aho­ra no se lo he con­ta­do a na­die: en ese quin­to y sex­to gra­do yo era el pri­me­ro de la cla­se, y no se me per­mi­tió ir a se­cun­da­ria. Nun­ca fui a un co­le­gio. “En ese tiem­po era bas­tan­te co­rrien­te. Me di­je­ron ´us­ted lo que tie­ne que ha­cer es tra­ba­jar´. No ha­bía co­le­gios noc­tur­nos, ni si­quie­ra el Omar Den­go, que fue el pri­me­ro. Diur­nos, en to­do el país exis­tían cin­co: uno en Ala­jue­la, otro en Car­ta­go, y tres en San Jo­sé, el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas, el Se­mi­na­rio y el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, al que in­gre­sa­ron mis com­pa­ñe­ros de es­cue­la. Lo úni­co que ha­bía eran dos es­cue­las de co­mer­cio, noc­tur­nas. Yo es­tu­dié en la Es­cue­la Ma­nuel Ara­gón. En­tré y me gra­dué con 13 años de te­ne­dor de li­bros, y a los 14 años me gra­dué de con­ta­dor pri­va­do. “En­ton­ces, por las cir­cuns­tan­cias fa­mi­lia­res, tra­ba­ja­ba su­per­vi­san­do en la fá­bri­ca y tu­ve que apren­der has­ta de sas­tre­ría. En eso, un tío mío fun­dó la pri­me­ra fá­bri­ca de za­pa­tos que hu­bo en Cos­ta Ri­ca. Se lla­ma­ba ´M 27´. La fun­dó Camilo Rodríguez Chaverri

311


con Car­los Ma­nuel Zec­ca. Yo era el en­car­ga­do de pe­gar­le los re­ma­ches a las bo­tas de tra­ba­jo. Lo ha­cía con una má­qui­na. Vie­ra mis ma­nos. Era una jor­na­da de tra­ba­jo pe­sa­da y ter­mi­na­ba con las ma­nos real­men­te mal­tra­ta­das. Tam­bién que­da­ba en El Pa­so de la Va­ca, a la vuel­ta de la Bo­ti­ca So­le­ra, cer­ca del ne­go­cio de la fa­mi­lia de la que lue­go fue la pro­fe­so­ra uni­ver­si­ta­ria Es­tre­lli­ta Car­tín, y de la ca­sa de do­ña Car­men Val­ver­de, que se ca­só con don Ró­mu­lo Be­tan­court y lle­gó a ser pri­me­ra da­ma de Ve­ne­zue­la. Los za­pa­tos aque­llos eran fa­mo­sos. Se lla­ma­ban za­pa­tos ´Po­co­bién´. “Lo que ape­nas al­guien po­drá per­ci­bir, si es muy sen­si­ble, es mi te­rri­ble frus­tra­ción co­mo ado­les­cen­te por no ir al Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. El país te­nía ape­nas cin­co co­le­gios de se­gun­da en­se­ñan­za, ¡Qué gran con­tras­te con esos tres­cien­tos que tie­ne hoy! “Eso me mar­có pa­ra mu­chos años. Me de­di­qué a cul­ti­var mu­cho la lec­tu­ra. Me con­ver­tí en un de­vo­ra­dor de li­bros, en la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal. Leí ´El Con­de de Mon­te­cris­to´, ´Quo Va­dis´, ´Los Tres Mos­que­te­ros´, ´Tar­zán´… Leí to­das las obras que pu­de de Ju­lio Ver­ne, Sal­ga­ri, los dos Ale­jan­dro Du­mas, Éd­gar Ri­ce Bu­rroughs, Doc Sa­va­ge, Bill Bar­nes, San­do­kan y Mi­guel Stro­goff. Co­mo uno no po­día lle­var­se el li­bro a la ca­sa, leía las tar­des en­te­ras en la bi­blio­te­ca”.

En el Ban­co Na­cio­nal “A los 15 años de edad me pre­sen­té a un con­cur­so en el Ban­co Na­cio­nal pa­ra en­trar co­mo em­plea­do de ofi­ci­na. En ese tiem­po, era una gran dis­tin­ción. Se pre­sen­ta­ron 62 as­pi­ran­tes. Yo no ha­bía al­can­za­do ni la es­ta­tu­ra de hom­bre, pe­ro que­dé de se­gun­do en­tre 62. “En­tré al ban­co el 3 de ma­yo de 1943. Me lle­va­ron don­de el ge­ren­te del ban­co, Don Ju­lio Pe­ña Mo­rúa, que ade­más ha­bía si­do fun­da­dor del Ban­co Cré­di­to Agrí­co­la de Car­ta­go. Era co­mo una cu­rio­si­dad den­tro de la ins­ti­tu­ción. “Pri­me­ro es­tu­ve en ´Cla­si­fi­ca­ción de bi­lle­tes´. Me to­ca­ba ela­bo­rar la lis­ta de los bi­lle­tes re­ti­ra­dos de cir­cu­la­ción, e ir­los a que­mar en la azo­tea del ban­co. La je­fa se lla­ma­ba do­ña Joa­qui­ni­ta. “Em­pe­cé a for­mar­me en ese ban­co en el que ha­bía mu­cha mís­ti­ca, mu­cho in­te­rés por me­jo­rar el ser­vi­cio pú­bli­co y una ho­nes­ti­dad a to­da prue­ba. “Al mes de es­tar en ´Cla­si­fi­ca­ción de bi­lle­tes´, me pa­sa­ron a Jun­tas Ru­ra­les de Cré­di­to, que ha­bía si­do una idea de don 312

conversaciones con la historia, TOMO TRES


Ju­lio Pe­ña Mo­rúa. El je­fe era el in­ge­nie­ro Al­fre­do Her­nán­dez Vo­lio, quien des­pués al­can­zó un ma­yor pres­ti­gio co­mo Mi­nis­tro de Ha­cien­da de Don Oti­lio Ula­te. “Ahí tam­bién tra­ba­ja­ba don Elías So­ley Ca­rras­co. Ha­bía tam­bién un in­ge­nie­ro de ape­lli­do Man­gel, pa­pá del doc­tor En­ri­que Man­gel. Eran de un es­fuer­zo y una ca­pa­ci­dad de tra­ba­jo in­creí­bles. “La idea era que hu­bie­ra una Jun­ta Ru­ral de Cré­di­to en ca­da lu­gar de Cos­ta Ri­ca. Ahí cap­té más do­sis de mís­ti­ca. Sien­do ofi­ci­nis­ta tu­ve una in­te­re­san­te ex­pe­rien­cia du­ran­te cua­tro años. Una vez im­por­ta­ron ma­che­tes, pi­cos y pa­las pa­ra ven­der. Yo es­ta­ba a car­go de la ven­ta de esas he­rra­mien­tas. “Otra gran per­so­na con quien tu­ve con­tac­to en el ban­co fue Ro­dri­go Fa­cio Bre­nes. En ese mo­men­to, es­ta­ba tra­ba­jan­do de se­cre­ta­rio pri­va­do de don Ju­lio Pe­ña Mo­rúa. Ro­dri­go y yo de­sa­rro­lla­mos una gran amis­tad, lo que me per­mi­tió en­te­rar­me de lo que se­ría la vi­da uni­ver­si­ta­ria, ve­da­da de mo­men­to pa­ra mí por­que no te­nía ba­chi­lle­ra­to”.

Los he­chos del 48 “Ma­rio Cor­de­ro Cro­ce­ri era com­pa­ñe­ro mío, y tam­bién co­no­cía a su her­ma­no, Jo­sé Ra­fael. Un día me di­ce ´¿no que­rés en­ro­lar­te?´. Le di­je que sí, y me fui pa­ra Car­ta­go. Lo­gré en­trar has­ta la fin­ca ´Mu­ñe­co´, de los Ma­sís. No más lle­gan­do, nos di­jo un se­ñor ´pa­ra atrás to­do el mun­do´. “Tu­ve que de­vol­ver­me a Oro­si. En eso sa­lió uno que fue co­man­dan­te, Vi­co Star­ke, pe­ro no me de­jó ir­me con él. Des­pués re­sul­tó ser el co­man­dan­te de la in­va­sión a Li­món. “Tu­ve que co­ger un tren a San Jo­sé. Cuan­do lle­gué, por di­cha me lle­va­ron es­con­di­do, por­que ca­ye­ron va­rios ´jee­po­nes´ y re­gis­tra­ron la ca­sa. Yo es­ta­ba es­con­di­do en una ca­sa a la vuel­ta. Es­pe­ré has­ta el día en que San Jo­sé que­dó sin guar­dia. En­ton­ces, ahí en el ba­rrio Mé­xi­co, le qui­ta­mos ar­mas a al­gu­nos de ´Los Li­nie­ros´ de Car­los Luis Fa­llas, y nos fui­mos a la ca­lle. Yo te­nía 20 años. “La re­vo­lu­ción tie­ne un sig­ni­fi­ca­do pa­ra mí más allá del en­fren­ta­mien­to, y creo que sig­ni­fi­ca más en otro sen­ti­do. Por­que des­pués del 48 vie­ne el ca­pí­tu­lo que es el de fon­do en mi vi­da. Es­tan­do en el ban­co, me en­te­ro de un de­cre­to de la Jun­ta de Go­bier­no que, por la si­tua­ción ex­traor­di­na­ria, per­mi­tía en­trar a la uni­ver­si­dad sin ser ba­chi­ller. Así que des­de no­viem­bre de 1948, es de­cir des­de an­tes de la in­va­sión ni­ca­ra­güen­se y del epi­so­dio bé­li­co de di­ciem­bre de ese año, Camilo Rodríguez Chaverri

313


or­ga­ni­cé un gru­po de cin­co, al fi­nal el úni­co que usu­fruc­tuó eso fui yo, pe­ro jun­tos con­tra­ta­mos un pro­fe­sor de ma­te­má­ti­cas, don Ber­nar­do Al­fa­ro Sa­got, au­tor de los li­bros de ma­te­má­ti­ca pa­ra se­cun­da­ria. Por mi tra­ba­jo en el ban­co a lo úni­co que po­día as­pi­rar era a es­tu­diar Cien­cias Eco­nó­mi­cas. “Ves, don­de sí me me­tí de lle­no fue en con­tra de la in­va­sión de la Guar­dia Na­cio­nal de So­mo­za. Nos en­tre­na­ron en la fin­ca Lin­do­ra, de Mar­cial Agui­luz, jun­to a Her­nán Gon­zá­lez. Mar­cial y Her­nán for­ma­ron una com­pa­ñía. Car­los Luis Val­ver­de fue ase­si­na­do el 1 de mar­zo de 1948. Por eso, el ba­ta­llón lle­vó su nom­bre. Los co­man­dan­tes eran los her­ma­nos Agui­luz, que tam­bién ha­bía vi­vi­do en Ba­rrio Mé­xi­co. “Re­cuer­do a po­ca gen­te de ese tiem­po, pe­ro sí re­cuer­do que ha­bía mu­chos de la Le­gión Ca­ri­be, que in­cluía a mu­chos pe­rua­nos y do­mi­ni­ca­nos. Éra­mos un gru­po de unos 110 hom­bres, di­vi­di­do en sub­gru­pos. El ame­tra­lla­dor de mi gru­po era un pe­rua­no. Nos fui­mos en cua­tro avio­nes DC 3, uno pi­lo­tea­do por Johnny Vic­tory y otro por Pi­lli­que Gue­rra. “Vo­la­mos has­ta el cam­po de ate­rri­za­je en ´El Amo´, que era pri­va­do. Es­tu­ve en unas ba­la­ce­ras ho­rri­bles. Re­cuer­do de una que du­ró to­da la no­che, es­tá­ba­mos al des­cam­pa­do y nos es­ta­ban dis­pa­ran­do con una ame­tra­lla­do­ra ca­li­bre 50, de esas que las mon­tan en un trí­po­de. Lo que pa­ró ese fue­go y nos sal­vó fue que em­pe­zó a llo­ver du­rí­si­mo. “Al­guien muy en­te­ra­do me di­jo que Agui­luz di­jo que la ope­ra­ción de los avio­nes era la más ries­go­sa que se ha­bía rea­li­za­do en las lu­chas de Cos­ta Ri­ca. Es que nos ti­rá­ba­mos del avión y de una vez a dis­pa­rar… “Es­tu­ve en­tre los 110 es­co­gi­dos pa­ra ir a to­mar La Cruz, don­de es­ta­ba Cal­de­rón Guar­dia. El ata­que fi­nal fue un 23 de di­ciem­bre. Por gran suer­te, cuan­do en­tra­mos el pue­bli­llo es­ta­ba va­cío. Lo ha­bían aban­do­na­do. Re­cuer­do que ha­bía trin­che­ras y co­mi­da que pa­re­cía es­tar ca­lien­te. En las ca­sas ha­bían guar­da­do to­do. Por ejem­plo, en­con­tré una má­qui­na de es­cri­bir de­ba­jo del pi­so. “Eso pa­re­cía co­mo un pue­blo fan­tas­ma. No ha­bía na­die. Ni de las fa­mi­lias ori­gi­na­les ni de los ocu­pan­tes. Dor­mi­mos por cor­te­sía del pa­dre, den­tro de la igle­sia. Nos aco­mo­da­mos en las ban­cas y ahí pa­sa­mos la no­che del 24 de di­ciem­bre, y re­ci­bi­mos el 25 de di­ciem­bre con un ór­ga­no in­creí­ble que ha­bía en esa igle­sia. Al­guien em­pe­zó a to­car por la ma­ña­na. “Ahí ju­gó de to­do, to­man­do en cuen­ta que Es­ta­dos Uni­dos a ve­ces ju­ga­ba pa­ra un la­do y a ve­ces pa­ra el otro. En ese mo­men­to, cua­tro avio­nes de gue­rra re­sol­vie­ron el asun­to, y 314

conversaciones con la historia, TOMO TRES


los con­se­gui­mos a un dó­lar ca­da uno. Hay que re­cor­dar que So­mo­za era pro yan­qui. Yo no sé có­mo fue que con­se­gui­mos que nos die­ran esos avio­nes. “Des­pués de la ope­ra­ción re­gre­sé a San Jo­sé, exac­ta­men­te el 29 de di­ciem­bre“.

Uni­ver­si­ta­rio sin co­le­gio “El 3 de ene­ro de 1949 em­pe­za­mos a es­tu­diar ma­te­má­ti­cas con don Ber­nar­do Al­fa­ro. Es­tu­dia­mos en los li­bros cu­yo au­tor era el ex­ce­len­te pro­fe­sor de nues­tro cur­so. En 15 días apro­ba­mos el pri­mer año. Eso sí, to­das las no­ches, rum rum rum, es­tu­diá­ba­mos pa­re­ji­to. “Hu­bo al­gu­nos “años”, co­mo el ter­ce­ro o el cuar­to, que nos to­ma­ron más días. Pe­ro en mar­zo del 49 ter­mi­na­mos quin­to año. Así su­pe­ra­mos ese que era un obs­tá­cu­lo te­rri­ble. “En ese mes de mar­zo lle­go a la uni­ver­si­dad, que que­da­ba don­de aho­ra es­tá la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia. En­tré a Cien­cias Eco­nó­mi­cas, en­tra­mos 200, y en di­ciem­bre de ese pri­mer año ter­mi­na­mos 60. Fi­nal­men­te, lle­ga­mos a quin­to año de ca­rre­ra só­lo 15. En­tre ellos éra­mos com­pa­ñe­ros el ex pre­si­den­te Ro­dri­go Ca­ra­zo Odio; Raúl Hess; Éd­gar Ji­mé­nez An­dreo­li; Je­na­ro Val­ver­de (qdDg), que es­tu­vo en la Ca­ja Cos­ta­rri­cen­se del Se­gu­ro So­cial; el re­cor­da­do Ro­dol­fo So­la­no Or­fil­a (qdDg) y Ma­til­de Ma­rín (qdDg) que fue di­pu­ta­da, Por­fi­rio Mo­re­ra Ba­tres y va­rios otros, to­dos ex­ce­len­tes es­tu­dian­tes y ami­gos. “Y de los que ha­bía­mos en­tra­do sin ser ba­chi­lle­res, só­lo ter­mi­na­mos dos, Wa­lla­ce Co­ver yo. Me gra­dué fi­nal­men­te de Ad­mi­nis­tra­ción de Ne­go­cios, y des­pués hi­ci­mos un gru­po de Eco­no­mía con Ro­dri­go Ca­ra­zo, Ro­dol­fo So­la­no Or­fi­la, Ma­til­de Ma­rín, Raúl Hess y unos po­cos más. Las otras dos ca­rre­ras en esa Fa­cul­tad de la UCR eran Ad­mi­nis­tra­ción Pú­bli­ca y Es­ta­dís­ti­ca. “Y vea las vuel­tas del mun­do: yo que tu­ve esa di­fi­cul­tad, años des­pués lle­gué a ser de­ca­no. El de­ca­no es el di­rec­tor por elec­ción de la asam­blea de los pro­fe­so­res y de la re­pre­sen­ta­ción es­tu­dian­tes de la Fa­cul­tad de Cien­cias Eco­nó­mi­cas con sus cua­tro es­cue­las. “En esa épo­ca, la úni­ca uni­ver­si­dad, por man­da­to cons­ti­tu­cio­nal, era la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Ahí me hi­ce muy ami­go de Luis De­me­trio Ti­no­co, ´Me­chi­to´ Ti­no­co, que fue Mi­nis­tro de Edu­ca­ción del Dr. Cal­de­rón Guar­dia. Era­mos

Camilo Rodríguez Chaverri

315


pro­fe­so­res en la Es­cue­la de Cien­cias Eco­nó­mi­cas dan­do el cur­so de Prin­ci­pios de Eco­no­mía. “Yo mien­tras es­tu­dia­ba, tra­ba­ja­ba en el Ban­co Na­cio­nal, que era emi­sor de bi­lle­tes, y lo fue has­ta el mo­men­to en que se for­mó el Ban­co Cen­tral, en 1950. Pa­ra la for­ma­ción y los ini­cios del Ban­co Cen­tral me tras­la­dé a es­ta ins­ti­tu­ción y fui pri­mer ins­pec­tor de ban­cos, jun­to con tres com­pa­ñe­ros más, ba­jo la di­rec­ción de don Jor­ge Ar­tu­ro Sáenz Bre­nes, Au­di­tor Ge­ne­ral de Ban­cos, y del Ge­ren­te Ge­ne­ral, don Án­gel Co­ro­nas. “Des­pués me fui a Bra­sil du­ran­te un año, y es­tu­dié en el Cen­tro Su­pe­rior de En­se­ñan­za Ge­tu­lio Var­gas. Unas co­sas que apren­dí, de un pro­fe­sor que ve­nía de Har­vard, fue la ma­te­ria lla­ma­do re­la­cio­nes pú­bli­cas, así que me tra­je esas en­se­ñan­zas. “A mi re­gre­so, en el 54, se for­mó el IN­VU, el pri­mer ge­ren­te fue Ro­dri­go Ca­ra­zo. An­tes, Ca­ra­zo era Di­rec­tor Na­cio­nal de Eco­no­mía del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da, que en ese mo­men­to es­ta­ba en los al­tos del edi­fi­cio de Co­rreos. “Así que fui a ha­blar­le cuan­do su­pe que iba a ser el ge­ren­te, y le di­je que un com­pa­ñe­ro de no­so­tros que­ría ir­se a tra­ba­jar con él, y fue cuan­do me di­jo ´no, no, quien quie­ro que se ven­ga con­mi­go sos vos´. “Así que fui el se­gun­do de a bor­do. Es­tu­ve des­de el pri­mer día de la­bo­res del Ban­co Cen­tral, y lue­go es­tu­ve des­de el pri­mer día de la­bo­res del IN­VU. Era je­fe del de­par­ta­men­to fi­nan­cie­ro. “En el IN­VU es­tu­ve cua­tro años, creo que a par­tir de 1954. Me to­có la com­pra de las pri­me­ras hec­tá­reas de los Ha­ti­llos. “Al­go muy cu­rio­so es que en la Es­cue­la de Eco­no­mía, sien­do yo es­tu­dian­te o pro­fe­sor, ade­más de a Ro­dri­go Ca­ra­zo, a Mi­guel An­gel Ro­drí­guez, co­mo te con­té, y a Ós­car Arias, y des­de jo­ven­ci­llos, los tres de­cían ´voy a ser Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca´, co­sa que ellos al­can­za­ron. Al otro pre­si­den­te que co­no­cí ahí, pe­ro es otro ca­so, fue a don Jo­sé Joa­quín Tre­jos. “Don Jo­sé Joa­quín vi­no a la es­cue­la des­pués de es­pe­cia­li­zar­se en Es­ta­dos Uni­dos. El de él fue un ca­so muy di­fe­ren­te: le sa­lió la pre­si­den­cia ocho me­ses an­tes de las elec­cio­nes de 1966, por un pac­to en­tre los ex­pre­si­den­tes Cal­de­rón y Ula­te, quie­nes lo lan­za­ron con el le­ma de ´las ma­nos lim­pias´. Don Jo­sé Joa­quín nos dio los cur­sos de Geo­me­tría Uni­ver­si­ta­ria y Cál­cu­lo. Dos des­cu­bri­do­res de­sa­rro­lla­ron el cál­cu­lo, uno de ellos fue Isaac New­ton. Yo era tan bue­no en cál­cu­lo que in­clu­so pen­sé ha­cer­me ma­te­má­ti­co, pe­ro no se­guí esa ca­rre­ra. Mien­tras pa­sa­ba to­do eso se­guía de muy ami­go con Ro­dri­go Fa­cio, que 316

conversaciones con la historia, TOMO TRES


fue pro­fe­sor mío en la Es­cue­la de Cien­cias Eco­nó­mi­cas. Era pro­fe­sor de Doc­tri­nas Eco­nó­mi­cas. Él nos ha­bla­ba de có­mo se for­mó el pen­sa­mien­to en Eco­no­mía”.

Del IN­VU al CNP “En eso pro­mul­gan una ley pa­ra reor­ga­ni­zar el CNP. Nom­bra­ron de ge­ren­te a don Elías So­ley Ca­rras­co, y él me lla­mó pa­ra ser sub­ge­ren­te. Ahí ma­ne­ja­ba to­das las im­por­ta­cio­nes y ex­por­ta­cio­nes de gra­nos y de ga­na­do. Te­nía ex­pen­dios pa­ra re­gu­lar los pre­cios en to­do el país, y agen­cias de com­pras de pro­duc­tos a lo lar­go y an­cho de nues­tro te­rri­to­rio. “Fue una ex­pe­rien­cia muy en­ri­que­ce­do­ra, co­mo las jun­tas ru­ra­les. Me to­ca­ba tra­ba­jar siem­pre con in­ge­nie­ros agró­no­mos, cam­pe­si­nos y de re­fi­lón con abo­ga­dos. Fue a par­tir del año 56. Te­nía yo 28 años. A ese sis­te­ma lo hi­cie­ron de­sa­pa­re­cer. “El CNP era el due­ño de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res, y don Elías me di­jo ´no quie­ro te­ner nin­gu­na re­la­ción con eso´. Así que me de­le­gó la ad­mi­nis­tra­ción de FA­NAL, que te­nía su di­rec­tor. Em­pe­cé a apren­der, to­do era mer­ca­do y ven­tas. “Pa­ra eso tra­ji­mos un con­sul­tor puer­to­rri­que­ño, y guia­do por él com­pra­mos una fin­ca de 30 hec­tá­reas en Be­lén, que tie­ne las me­jo­res aguas sub­te­rrá­neas. Por ese te­rre­no pa­sa­ba el fe­rro­ca­rril, y mag­ní­fi­cas ca­rre­te­ras, sin em­bar­go nun­ca se ins­ta­ló ahí FA­NAL. Un di­pu­ta­do pa­só una ley de que te­nía que es­tar en Gre­cia, y así, el te­rre­no de Be­lén ter­mi­nó con­ver­ti­do en una fin­ca re­creo de los em­plea­dos del CNP. El Con­se­jo Na­cio­nal de Pro­duc­ción te­nía de­ce­nas de agen­cias de com­pras de arroz, fri­jo­les y maíz en to­do el país pa­ra ase­gu­rar, en los he­chos, bue­nos pre­cios a los pro­duc­to­res de to­das las re­gio­nes. Con­ta­ba ade­más con ex­pen­dios de pro­duc­tos de con­su­mo po­pu­lar pa­ra ha­cer se­gu­ros, en los he­chos, pre­cios ba­jos pa­ra ben­fi­cio de los con­su­mi­do­res. To­do eso, co­mo los sis­te­mas si­mi­la­res, fue­ron des­mon­ta­dos en años re­cien­tes por las in­flu­yen­tes per­so­nas a quie­nes esas rea­li­da­des no les im­por­tan en lo más mí­ni­mo. “Co­mo te he con­ta­do, es­tu­ve en ci­clos de cua­tro años en esas ins­ti­tu­cio­nes pú­bli­cas, y des­pués ve­nía de pro­fe­sor. Siem­pre tu­ve aun­que fue­ra un cuar­to de tiem­po, unas ho­ras en la uni­ver­si­dad.

Camilo Rodríguez Chaverri

317


“En esa épo­ca se re­dac­tó la ley del IT­CO, la ley más gran­de que se ha­bía da­do du­ran­te el go­bier­no de don Ma­rio Echan­di. Él ve­tó la ley. “Ahí es que en­tra en es­ta his­to­ria Fer­nan­do Sa­la­zar Na­va­rre­te, mi her­ma­no, que es abo­ga­do. Él fue di­pu­ta­do del 62 al 66. Él ha­bía tra­ba­ja­do en la cam­pa­ña de don Chi­co. Don Chi­co era un hom­brón. Te­nía un ma­ne­ra re­cia de ha­blar, pe­ro siem­pre fue un gran hom­bre. Ape­nas que­dó de Pre­si­den­te, don Chi­co me pre­gun­tó, ´Jo­sé Ma­nuel, ¿us­ted qué quie­re?´ Yo le di­je que ha­bía que crear el IT­CO. Mi te­sis de gra­dua­ción uni­ver­si­ta­ria fue so­bre ese te­ma y se lla­mó ´Tie­rras y Co­lo­ni­za­ción en Cos­ta Ri­ca´. Don Chi­co me res­pon­dió, ´en­ton­ces, es­pé­re­se, us­ted va a ser el pri­mer ge­ren­te´. Igual que cuan­do in­gre­sé al Ban­co Cen­tral o al IN­VU, otra vez en­tré con ´La Ga­ce­ta´ en la ma­no: de nue­vo es­tu­ve des­de el pri­mer día de la ins­ti­tu­ción. “Hu­bo un ses­go que le di al IT­CO que fue real­men­te dis­tri­buir tie­rras ap­tas pa­ra sem­brar, y al mis­mo tiem­po im­pe­dir que fue­ran ocu­pa­das tie­rras que de­bían ser des­ti­na­das a par­ques na­cio­na­les. En las di­fe­ren­tes ad­mi­nis­tra­cio­nes se le dio tie­rras a se­sen­ta mil fa­mi­lias. Aho­ra la ins­ti­tu­ción se de­di­ca pri­mor­dial­men­te a pro­gra­mas de ti­tu­la­ción, pe­ro dis­tri­buir tie­rras era lo esen­cial en aque­llos otros tiem­pos, aun­que los tí­tu­los no se die­ran in­me­dia­ta­men­te. Me pa­re­ce que, en ese sen­ti­do, se ha des­vir­tua­do la ra­zón de ser de la ins­ti­tu­ción. “Es­tu­ve en el IT­CO con don Chi­co, con don Da­niel (Odu­ber) y don Luis Al­ber­to (Mon­ge). En los años en que no es­ta­ba en el IT­CO, vol­vía a la uni­ver­si­dad. “Yo era de­ca­no y re­nun­cié pa­ra ser je­fe de cam­pa­ña de Da­niel Odu­ber. Yo era muy cer­ca­no a don Pe­pe y a Da­niel. En ese mo­men­to, Da­niel era nues­tro can­di­da­to. Yo es­tu­ve en to­dos los pri­me­ros con­gre­sos ideo­ló­gi­cos del par­ti­do. Fui or­ga­ni­za­dor y di­ri­gen­te de al­gu­nos de los pri­me­ros, jun­to a Car­los Jo­sé Gu­tié­rrez (qdDg) y a Eduar­do Li­za­no Fait. “Eduar­do y yo tu­vi­mos una gran amis­tad. Él tu­vo un pa­pel muy im­por­tan­te du­ran­te las pri­me­ras dé­ca­das de la vi­da de Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Di­ri­gi­mos al­gu­nos de los pri­me­ros con­gre­sos ideo­ló­gi­cos, en es­pe­cial el se­gun­do y ter­ce­ro. Par­ti­ci­pé tam­bién en al­gu­nos as­pec­tos de la re­dac­ción de la car­ta fun­da­men­tal con el Pa­dre Ben­ja­mín Nú­ñez, de quien tam­bién fui muy ami­go. To­dos sa­bía­mos, eso sí, que la car­ta fun­da­men­tal y las co­rrec­cio­nes de ese do­cu­men­to rea­li­za­das en los con­gre­sos era ma­te­ria que siem­pre es­ta­ba en ma­nos 318

conversaciones con la historia, TOMO TRES


del Pa­dre Nú­nez. Esos años, los de los pri­me­ros con­gre­sos ideo­ló­gi­cos del par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal, fue­ron los años glo­rio­sos de Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Era cuan­do de ver­dad éra­mos cre­yen­tes sin­ce­ros de esas ideas que po­nía­mos por es­cri­to. “Co­mo fui je­fe de cam­pa­ña de Da­niel, él me pu­so en la lis­ta de di­pu­ta­dos por San Jo­sé. Los dos pri­me­ros pues­tos los ocu­pa­mos Al­fon­so Ca­rro Zú­ñi­ga y yo. Fui di­pu­ta­do dos años. Al­fon­so fue pre­si­den­te de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va y yo fui je­fe de frac­ción. Re­cuer­do que me sen­ta­ba en la pri­me­ra si­lla, y del otro la­do, en la pri­me­ra si­lla se sen­ta­ba Ra­fael Án­gel Cal­de­rón Four­nier, que cuan­do eso era un mu­cha­cho jo­ven y ya se sa­bía que iba a ser Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca. “En esa épo­ca ba­jo la guía de Da­niel Odu­ber, fui­mos ver­da­de­ros ne­go­cia­do­res. Da­niel fue el pre­si­den­te más par­la­men­ta­rio que he co­no­ci­do. Él mis­mo ne­go­cia­ba to­do. De­di­ca­ba gran par­te de su pen­sa­mien­to a su ac­ti­vi­dad par­la­men­ta­ria. Ca­da se­ma­na me in­vi­ta­ba a al­mor­zar en la ca­sa pre­si­den­cial con al­gún lí­der de la opo­si­ción. “Así se con­si­guió la crea­ción del Puer­to de Cal­de­ra, y la de Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res,y va­rias otras le­yes im­por­tan­tes. Esa es la ma­gia que hay en ne­go­ciar”.

La pa­sión por el de­sa­rro­llo agra­rio “Dos años des­pués me fui pa­ra el IT­CO por­que Da­niel me lo su­gi­rió. En mi fa­mi­lia me di­je­ron, ´qué bru­to, con lo que cues­ta ser di­pu­ta­do…´. Pe­ro lo del IT­CO es al­go que lle­vo mar­ca­do en mi his­to­ria, en mi co­ra­zón. “Da­niel me te­nía una con­fian­za enor­me. Por eso, no me pu­so nin­gún mi­nis­tro en­ci­ma. En el IT­CO tra­ba­ja­mos con tan­ta li­ber­tad que fue cuan­do se com­pró más tie­rras en to­do el país. “An­tes, tra­ba­já­ba­mos con mu­cha sol­tu­ra. Aho­ra, hay to­do ti­po de con­tro­les. Sin em­bar­go, nun­ca ha ha­bi­do más irre­gu­la­ri­da­des que aho­ra en las ins­ti­tu­cio­nes pú­bli­cas. “Es­tan­do de di­pu­ta­do me en­fren­té a la Uni­ted Fruit Com­pany con una ley de ex­pro­pia­ción de to­das las tie­rras in­cul­tas. El blo­que prin­ci­pal es­ta­ba en la Zo­na Sur. Así fue co­mo crea­mos Co­to Sur. Ad­qui­ri­mos tie­rras que lle­ga­ban has­ta la fron­te­ra con Pa­na­má. Esa ex­ten­sión, la sem­bra­mos prin­ci­pal­men­te de pal­ma acei­te­ra. Eran 30 mil hec­tá­reas. “Cu­rio­sa­men­te, tam­bién hi­ce amis­tad con el hom­bre más im­por­tan­te de la Uni­ted, que era Ri­chard John­son. In­clu­so, él Camilo Rodríguez Chaverri

319


nos ven­dió la se­mi­lla pa­ra sem­brar pal­ma acei­te­ra. El pri­mer se­mi­lle­ro fue­ron 30 hec­tá­reas de ma­ti­tas. De to­do co­ra­zón se lo agra­dez­co a don Ri­chard. Ese fue el ori­gen de la enor­me pro­duc­ción de acei­te ve­ge­tal, por un va­lor de mu­chí­si­mos mi­llo­nes de co­lo­nes pa­ra be­ne­fi­cio de mi­lla­res de pe­que­ños co­lo­nos, que tie­nen só­lo en esa ac­ti­vi­dad in­gre­sos de cen­te­na­res de mi­les de co­lo­nes por mes. “Ade­más, en el otro ex­tre­mo del país, hi­ci­mos un tra­ba­jo muy in­te­re­san­te. En to­do Si­xao­la for­ma­mos una em­pre­sa mix­ta en­tre la Uni­ted y el Es­ta­do cos­ta­rri­cen­se. El tra­to en­tre la Uni­ted y el es­ta­do cos­ta­rri­cen­se era mi­tad y mi­tad en la pro­piead de la em­pre­sa, que se lla­mó PAIS, S. A. Es­tu­ve en la jun­ta di­rec­ti­va de ese con­sor­cio que crea­mos. Íba­mos allá en el avión de la com­pa­ñía. Fue un pe­río­do de va­lio­so apren­di­za­je pa­ra mí. “To­da esa zo­na es­ta­ba lle­na de cam­pe­si­nos, y les ayu­da­mos pa­ra que se con­vir­tie­ran en agri­cul­to­res, en pro­duc­to­res. “Des­pués, du­ran­te el go­bier­no de don Luis Al­ber­to tra­ba­jé con el ran­go de Mi­nis­tro de De­sa­rro­llo Agra­rio. Don Luis Al­ber­to y don Chi­co me ayu­da­ron. Sin em­bar­go, de­bo ad­mi­tir que el hom­bre más in­te­re­sa­do en dis­tri­buir la tie­rra y en fun­dar par­ques na­cio­na­les fue Da­niel. “Así es­tu­ve, en­tre los al­tos car­gos y la uni­ver­si­dad, has­ta que me pen­sio­né. “Creo que el de­sa­rro­llo agra­rio tu­vo un gran mo­men­to his­tó­ri­co. Fue un pri­vi­le­gio pa­ra mí es­tar in­vo­lu­cra­do con el IT­CO en esa épo­ca. To­do se hi­zo con ba­se en la ley, sin vio­lar la pro­pie­dad pri­va­da. Aún aho­ra, hay mu­chos pro­pie­ta­rios que es­ta­rían dis­pues­tos a ven­der sus tie­rras pa­ra que las dis­tri­bu­yan. Hay mu­chas ac­ti­vi­da­des en ma­la si­tua­ción, la ga­na­de­ría, el ca­fé… Pe­ro de­be­mos creer en el agro, por­que es par­te del al­ma, del ser cos­ta­rri­cen­se. Pa­ra me­jo­rar la dis­tri­bu­ción de las tie­rras, ha­bría que de­di­car mu­chos más re­cur­sos. “Otra gran co­sa que co­men­zó con el IT­CO fue la crea­ción de par­ques na­cio­na­les. Cos­ta Ri­ca ha sa­bi­do crear ins­ti­tu­cio­nes en mo­men­tos en que hay re­tos his­tó­ri­cos. En ese mo­men­to, el re­to fue de­cir ´aquí no en­tra­rá na­die: es­tas tie­rras se­rán pa­ra par­ques na­cio­na­les´. “El pri­mer par­que na­cio­nal crea­do fue Ca­bo Blan­co. Ha­bía un de­par­ta­men­to del MAG, que en esa ma­te­ria no ma­ne­ja­ba mu­chos re­cur­sos. Yo lla­ma­ba al di­rec­tor y le de­cía ´aquí le ten­go otro nue­vo par­que na­cio­nal, va­mos a ver­lo´.

320

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Rei­te­ro que se le dio tie­rra a 60 mil fa­mi­lias. Hay gen­te que cree que la tie­rra se vol­vió a con­cen­trar. Eso no es cier­to. Es cues­tión de ir a ver a Ca­ria­ri, por ejem­plo. En Ca­ria­ri se con­cre­ta lo que pa­ra mí era el ideal: crear re­gio­nes de de­sa­rro­llo, de­mo­cra­ti­zar la pro­pie­dad y dis­tri­buir la tie­rra. Un pen­sa­dor ar­gen­ti­no di­jo que ´go­ber­nar es po­blar´. Eso es lo que se hi­zo con ba­se en el IT­CO en al­gu­nas re­gio­nes, co­mo Co­to Sur, Ca­ria­ri, Río Frío y Si­xao­la. “Cla­ro. Te voy a con­fe­sar que es más fá­cil ha­cer­lo en el Atlán­ti­co que en el Pa­cí­fi­co. El Pa­cí­fi­co his­tó­ri­ca­men­te tien­de a las fin­cas gran­des. Uno ha­ce re­co­rri­dos en Gua­na­cas­te y atra­vie­sa in­men­sas ex­ten­sio­nes sin gen­te, y sin gen­te no hay pro­gre­so. El pro­gre­so lo en­cuen­tra uno en el va­lle de Pal­ma­res, en el va­lle de El Ge­ne­ral, en Ca­ria­ri, en San Car­los. ¿Por qué? Por­que hay mu­cha gen­te. “Hay un gran poe­ta, Jo­sé Co­ro­nel Ur­te­cho, que le ha­ce un gran poe­ma al Can­tón de San Car­los. Era un gran ad­mi­ra­dor de Cos­ta Ri­ca, te­nía una fin­ca en Los Chi­les en la fron­te­ra, pe­ro la pro­pie­dad es­ta­ba ubi­ca­da en te­rri­to­rio cos­ta­rri­cen­se, y es­ta­ba do­ta­da con un ca­nal pa­ra sa­lir al Río San Juan cer­ca de San Car­los de Ni­ca­ra­gua. Ese poe­ma so­bre la re­gión cos­ta­rri­cen­se de San Car­los ha­bla de la can­ti­dad de gen­te, de las nu­me­ro­sas fin­cas y de la abun­dan­te pro­duc­ción. “Yo fui a una gi­ra a la fin­ca del poe­ta con Da­niel Odu­ber, Her­nán Ga­rrón, y Ós­car Arias. Dor­mi­mos en la ca­sa del se­ñor Jo­sé Co­ro­nel Ur­te­cho. De ahí, se­gui­dos por pe­rio­dis­tas de to­da la pren­sa na­cio­nal, sa­li­mos a las seis de la ma­ña­na pa­ra atra­ve­sar Cos­ta Ri­ca de fron­te­ra a fron­te­ra por el Nor­te. Lle­ga­mos a las 2 de la tar­de al Río Si­xao­la en la fron­te­ra con Pa­na­má. Nos fui­mos por den­tro, pa­sa­mos por La Unión de Guá­pi­les, y nos ser­vi­mos de los ta­blo­nes que ha­bían si­do co­lo­ca­dos en los puen­tes del fe­rro­ca­rril del Atlán­ti­co.

La Gran Ser­pien­te Ver­de “Siem­pre me ha gus­ta­do es­cri­bir. No obs­tan­te, fue has­ta des­pués de vie­jo que sa­qué tiem­po pa­ra ha­cer­lo sis­te­má­ti­ca­men­te. Ha­ce unos años pu­bli­qué la no­ve­la ´La Gran Ser­pien­te Ver­de´. Re­sul­ta que em­pe­cé a in­cli­nar­me por es­tu­diar la ´Yu­nai´ des­de ha­ce mu­chos años. Así que co­lec­cio­né do­cu­men­tos y li­bros, hi­ce in­cur­sio­nes, re­vi­sé los pe­rió­di­cos, y me me­tí de lle­no en la Bi­blio­te­ca del Con­gre­so de los Es­ta­dos Uni­dos, en la que hay una sa­la de lec­tu­ra ba­jo una gi­gan­tes­ca cú­pu­la. Lo mis­mo hi­ce en el Mu­seo Bri­tá­ni­co. Camilo Rodríguez Chaverri

321


Es de­cir es­tu­ve en las me­jo­res bi­blio­te­cas del mun­do, en las que se en­cuen­tra una can­ti­dad in­creí­ble de in­for­ma­ción en do­cu­men­tos y li­bros. Más tar­de, con ba­se en to­da la do­cu­men­ta­ción, me en­tró la ga­na de pu­bli­car un li­bro en for­ma de no­ve­la. Fue un atre­vi­mien­to. He te­ni­do la gran suer­te de que hay al­gu­nas per­so­nas muy cul­tas a quie­nes les ha gus­ta­do mu­cho el li­bro, en­tre ellos Ro­dol­fo Gur­dián, Al­ber­to Ca­ñas y Ma­rio Gon­zá­lez. “Aho­ra, ade­más de es­cri­bir, pa­so mu­cho tiem­po en La Unión de Guá­pi­les, don­de ten­go una fin­ca. Me gus­ta mu­cho tra­ba­jar con tran­qui­li­dad. He es­ta­do en me­dio de los vai­ve­nes de la po­lí­ti­ca. Eso le ge­ne­ra a uno mu­cha pre­sión. Por ejem­plo, en el año 66, des­pués del go­bier­no de Don Chi­co, cuan­do per­di­mos con Da­niel, me que­dé sin tra­ba­jo. “He ja­la­do mu­cho ha­cia el Atlán­ti­co, es­pe­cial­men­te ha­cia Guá­pi­les. Cuan­do me en­con­tré esas tie­rras, fue tan­to el amor que nos ins­pi­ró que íba­mos ca­da ocho días. Nos íba­mos has­ta Tu­rrial­ba en ca­rro, de ahí a Guá­pi­les en tren, lle­gá­ba­mos a las 6 y me­dia de la tar­de, y nos que­dá­ba­mos en una ca­si­ta de un se­ñor Mo­li­na. Que­da­ba al fren­te de las pal­me­ras. Al día si­guien­te, sa­lía­mos de Guá­pi­les ha­cia la fin­ca que es­tá si­tua­do en el dis­tri­to lla­ma­do La Unión. Des­pués, me hi­ce un cuar­to con ba­ño y ca­ma­ro­tes, ahí en el cen­tro de Guá­pi­les. Fue en el año 66. “Te­nía­mos ga­na­do ahí en La Unión, pe­ro una vez se me sa­lió un to­ro, cho­có con­tra un ca­mión, era un to­ro de 700 ki­los y me me­tió en un pro­ble­ma. Así que qui­té to­do el ga­na­do y has­ta los cua­tro ca­ba­llos que te­nía. “Ya no quie­ro na­da que ca­mi­ne fren­te a una au­to­pis­ta. Me de­di­qué a sem­brar ár­bo­les. La prin­ci­pal ven­ta­ja de los ár­bo­les es que no ca­mi­nan, no hay que pen­sar en que se le pue­den atra­ve­sar a un ca­mión. Só­lo que en un cul­ti­vo fo­res­tal hay que es­pe­rar ocho o nue­ve años. Por aho­ra siem­bro los ár­bo­les lla­ma­dos chan­cho o bo­ta­rra­ma, de los que ten­go bue­na se­mi­lla en la fin­ca. “Mis hi­jos es­ta­ban chi­qui­llos. Nos íba­mos to­dos y al día si­guien­te el úni­co tren que en­tra­ba era el de las 10 de la ma­ña­na y sa­lía a las 2 de la tar­de. Era só­lo un ser­vi­cio dia­rio. En­ton­ces, si no sa­lía­mos a las 10 de la ma­ña­na, nos to­ca­ba que­dar­nos en Tu­rrial­ba, dor­mir ahí y to­mar un bus has­ta el si­guien­te día. “Aho­ra me que­da a una ho­ra de San Jo­sé, ter­mi­né sem­bran­do ár­bo­les, es lo que es­toy ha­cien­do, mi­les de ár­bo­les.

322

conversaciones con la historia, TOMO TRES


“Al­go de­ci­si­vo en to­dos mis años ha si­do mi ma­tri­mo­nio con Vir­gi­nia. Te­ne­mos dos hi­jos, Jo­sé Ma­nuel y Syl­via. Jo­sé Ma­nuel fue Mi­nis­tro de Co­mer­cio Ex­te­rior de Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res, es­tu­dió Eco­no­mía en Cam­brid­ge, In­gla­te­rra. Una uni­ver­si­dad de 800 años de his­to­ria, en la que Jo­sé Ma­nuel al­can­zó di­ver­sos tí­tu­los, in­clu­so el de doc­tor. Aho­ra es­tá en el de­par­ta­men­to de Co­mer­cio Ex­te­rior de la OEA en Was­hing­ton, Es­ta­dos Uni­dos. “Syl­via es­tu­dió ma­te­má­ti­cas y es­ta­dís­ti­ca, y es­tá de ge­ren­te de una em­pre­sa que im­por­ta pie­zas es­pe­cia­li­za­das pa­ra Odon­to­lo­gía, que se lla­ma Im­plan­tec”. Jo­sé Ma­nuel Sa­la­zar Na­va­rre­te re­fle­ja se­re­ni­dad y tran­qui­li­dad en su ros­tro, es­pe­cial­men­te cuan­do ha­ce una sín­te­sis de su vi­da “lo µás im­por­tan­te de mi vi­da es que me con­sa­gré con ple­ni­tud al ser­vi­cio en ins­ti­tu­cio­nes pú­bli­cas. En aque­llos tiem­pos la la­bor de un ser­vi­dor pú­bli­co en los car­gos de más al­ta res­pon­sa­bi­li­dad si­ni­fi­ca­ba ina­go­ta­ble tra­ba­jo y po­cos be­ne­fic­ ios, no co­mo aho­ra. An­tes se de­sem­pe­ña­ba uno con gran idea­lis­mo, es­pí­ri­tu de sa­cri­fi­cio y com­ple­ta ho­nes­ti­dad”. Mu­cho de eso ha­ce fal­ta en la ac­tua­li­dad, evi­den­te­men­te.

El Guapileño, diciembre 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

323


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.