Conversaciones4

Page 1

Camilo RodrĂ­guez Chaverri

1


2

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


conversaciones

con la historia

Camilo RodrĂ­guez Chaverri

3


4

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Camilo rodríguez Chaverri

conversaciones

con la historia ENTREVISTAS Tomo CUATRO

Camilo Rodríguez Chaverri

5


Primera edición, San José, Costa Rica, marzo del 2005 © 2005, Camilo Rodríguez Chaverri camilorch47@hotmail.com ISBN (tomo 6): 9968-9463-003-8 ISBN (obra completa): 9968-9463-000-3 Entrevistas, redacción y edición: Camilo Rodríguez Revisión final: Mónica López Diseño: José Ismael Medina Obando Producción gráfica: Editorial IPECA

6

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Para papá, quien me enseñó a admirar Para mamá, por su capacidad de asombro Para Don Álvaro, de quien aprendí a perder el miedo Para Doña Mayita, quien me ayuda a encontrarme Para Eduardo Agami y José Alberto Soto

Camilo Rodríguez Chaverri

7


8

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


muchas gracias Ex­pre­so mi agra­de­ci­mien­to es­pe­cial a Jo­sé Ma­ría Pe­na­bad, Sa­lus­tio Pau­ta, Mónica López Lutz, Islany Carrillo, Alba Luz González, Pau­la Var­gas, Mar­jo­rie Ross, Gra­cie­la Ji­mé­nez, Kira Delgado, Vilma Loría, María José Morales Ross, Francinie Castillo Ramos, Irene Sancho, Say Leng Acón, Kathya Benavides, Saylin Madrigal y Mar­tín So­sa. Es­te li­bro se lo de­bo al pe­rió­di­co OJO, un periódico al­ter­na­ti­vo del ám­bi­to po­lí­ti­co y cul­tu­ral, don­de ha apa­re­ci­do el 90 por cien­to de es­tas en­tre­vis­tas. De­seo ex­pre­sar que en es­te li­bro hay mu­chos de­ta­lles y ele­men­tos es­pe­cia­les, in­vi­si­bles tal vez o in­tan­gi­bles, y ca­si siem­pre in­de­fi­ni­bles, que le de­bo a mu­chas mu­je­res pe­rio­dis­tas, co­mu­ni­ca­do­ras, es­cri­to­ras o ci­neas­tas a las que ad­mi­ro y cu­ya ex­ce­len­te la­bor pro­fe­sio­nal me ha en­se­ña­do lo po­co que sé de la téc­ni­ca de la sem­blan­za: Inés Trejos, María Montero, Aurelia Dobles, Carmen Juncos, Doriam Díaz, Sylvia Alvarado, Yuri Jiménez, Lorna Chacón, Larissa Minsky, Lilly Edgerton, Gilda González, Any Pérez, Ana Alarcón, Gilda Aburto, Marielos Campos, Ligia Córdoba, Patricia Jiménez, Camila Schumacher, Evelyn Fachler, Neyssa Calvo, Ana Lucía Faerrón, Fabiola Pomareda, Ana Rojas, Leda García, Nono Antillón, Hilda Hidalgo, Marjorie Ross, Amelia Rueda, Dámaris Ruiz, Lizeth Castro, Vilma Ibarra, Roxana Zúñiga, Rocío Pérez, Urietta Aguilar, Xiomara Cubero, Wendy Cruz, Macarena Barahona, Monserrat Aguilar, Evelyn Ugalde, Irene Benavides, Cristina González, Iris Zamora, Carolina Montero, Thelma López, Yaliam Madrigal, Juliana Escobar, María del Mar Cerdas, Gabriela Camacho, Vivian Quesada, Gabriela Solano, Andrea Solano Ulloa, Gina Polini, Silvia Caamaño, Mauren Salguero, Adriana Núñez, Gianina Segnini, Gabriela Ugarte, Catalina Silesky, Milena Fernández, Silvia Carbonel, Isabel Ovares, Patricia León, Laura Martínez, María Lourdes Cortés, Ana Jane Camacho, Carmen Navarro, Thaís Aguilar y Kattia Muñoz. En me­mo­ria de la es­cri­to­ra y pro­mo­to­ra cul­tu­ral Del­fi­na Co­l la­d o, el maestro Arnoldo Herrera, el coplero Carlos Huezo Córdoba y la pro­mo­to­ra so­cial An­na Ga­brie­la Ross.

Camilo Rodríguez Chaverri

9


10

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Es­ta co­lec­ción de en­tre­vis­tas co­men­ta­das y sem­blan­zas de­sea de­jar pa­ra la his­to­ria un con­jun­to de opi­nio­nes y de mi­ra­das que me pa­re­cen muy par­ti­cu­la­res. Es la his­to­ria de gen­te es­pe­cial con la que el des­ti­no me ha reu­ni­do. Agra­dez­co el tiem­po que me de­di­ca­ron y le agra­dez­co a us­ted que se dis­po­ne a de­te­ner su pa­so an­te las pa­la­bras, los ges­tos y los des­ti­nos de es­ta gen­te a la que ad­mi­ro. No es una se­lec­ción. Sim­ple­men­te re­co­pi­lo en­tre­vis­tas que lle­vo con­mi­go pa­ra siem­pre. Por fa­vor no ana­li­ce los cri­te­rios de es­co­gen­cia, por­que me en­can­tan to­dos los per­so­na­jes que es­tán pe­ro, la­men­ta­ble­men­te, no es­tán to­dos los que me en­can­tan. Oja­lá que le gus­ten es­tas per­so­nas y que apren­da con ellas tan­to co­mo yo, o más. Así sea. Ca­mi­lo Ro­drí­guez Cha­ve­rri

Camilo Rodríguez Chaverri

11


12

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Ín­di­ce

1 7 El pue­blo en su olim­po 3 0 La Pol­tro en su tro­no 3 9 El he­re­de­ro de la pro­me­sa 4 9 El alia­do de las es­fe­ras 6 1 El es­cri­tor sa­li­do de sus ti­nie­blas 7 2 Las ca­sas de su me­mo­ria 8 9 La gran so­pra­no de Cos­ta Ri­ca 1 0 3 Con vo­ca­ción de tor­men­ta 1 1 2 Le tie­nen mie­do a la cul­tu­ra 1 2 1 Un mú­si­co com­ple­to, un poe­ta 126 1 3 5 La es­cri­to­ra y el mi­to Nés­tor Ze­l e­d ón

Ana Pol­tro­nie­ri

Ben­ja­mín Gu­tié­rrez

Jor­ge Ji­mé­nez De­re­d ia Jo­sé León Sán­chez Ju­lie ­ta Do­bles

Gua­da­lu­pe Gon­zá­lez Jac­ques Sa­got

Al­fon­so Cha­se

Adrián Goi­z ue ­ta

El mi­to de Yo­lan­da Orea­mu­no Car­men Na­ran­jo

Camilo Rodríguez Chaverri

13


1 6 5 Maes­tra en to­do… 1 9 5 “No po­drán des­truir al ICE” 2 1 2 Un cam­pe­si­no cul­ti­va­do 2 5 6 Pa­dre de la edu­ca­ción pri­va­da 2 8 4 Pa­triar­ca de nues­tra cul­tu­ra 2 9 4 La pa­sión am­bu­lan­te 3 1 0 Pin­tor de ja­que­cas 3 2 8 Soy un prín­ci­pe 3 4 8 “O se es, o no se es”

Vic­to­ria Ga­rrón de Dor­yan Jor­ge Ma­nuel Den­go Luis Al­ber­to Mon­ge

Gui­l ler­mo Ma­la­vas­si Gui­d o Sáenz

Al­ber­to Ca­ñas Fe­l o Gar­cía

Ra­fa Fer­nán­dez

Gua­da­lu­pe Ur­bi­na

14

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Sé que a veces miro para atrás, pero es para saber de donde vengo. De una canción de “Malpaís”

Camilo Rodríguez Chaverri

15


16

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Nés­tor Ze­le­dón

El pue­blo en su olim­po

“Hay un mon­tón de mo­vi­mien­tos ar­tís­ti­cos, co­pias de lo que vie­ne de afue­ra. No tie­ne me­jor ca­li­dad que lo que se ha­cía an­tes. La eu­fo­ria de la co­mer­cia­li­za­ción del ar­te ha ve­ni­do en de­tri­men­to de la ca­li­dad”. No ca­be en ese cuer­po Tie­ne ca­ra de dios. Co­mo la ima­gen de Zeus que apa­re­ce con su des­cu­bri­mien­to cuan­do uno es­tá en la es­cue­la. En­trar a su ta­ller es co­mo en­trar en el Olim­po. To­dos los se­res son enor­mes. Una mu­jer des­nu­da, se lla­ma Ai­re, y cuel­ga de un ca­ble. Pa­re­ce que ya ca­si lo arran­ca y sa­le de­jan­do un hue­co en el por­tón. Otra mu­jer se lla­ma Fue­go. Otra más es Eva. Le lle­ga al sue­lo el ca­be­llo. La que se lla­ma Agua sa­le del agua co­mo una si­re­na. La bau­ti­za­da co­mo Tie­rra sur­ge de los pies y da vuel­ta a las ma­nos. Así es la tie­rra, hay una sa­li­da y un re­tor­no. Arri­ba es vo­lu­mi­no­sa... Los cua­tro ele­men­tos son cua­tro mu­je­res be­llas en es­te si­tio má­gi­co. El es­cul­tor di­ce que lo pri­me­ro pa­ra él fue la con­cep­ción fe­me­ni­na. En­ton­ces, to­ma la ma­no de Ca­ri, su com­pa­ñe­ra, en la su­ya. Pa­re­ce una ma­no de pie­dra. De­be ser te­rri­ble pa­sar una no­che aquí por­que to­das las cria­tu­ras ad­quie­ren vi­da en la som­bra. “Al­guien me pre­gun­tó que si ad­quie­ren vi­da, yo di­ría que tal vez cuan­do yo mue­ra... Mien­tras tan­to, es­tán muy tran­qui­las”, di­ce Nés­tor Ze­le­dón, Pre­mio Ma­gón 1992, quien aho­ra rom­pe el si­len­cio. El mar an­da en sus ojos y has­ta pa­re­ce un león. Tie­ne el pe­lo co­mo Ra­fael Al­ber­ti, con quien es­tu­vo en 1971 en Bu­da­pest, en una con­fe­ren­cia por la paz.

Camilo Rodríguez Chaverri

17


Las imá­ge­nes de sus es­cul­tu­ras son alu­ci­nan­tes. Pa­re­cen cria­tu­ras vi­vas que que­da­ron en­tre la ma­de­ra por obra de una mal­di­ción. “Ten­go dos mo­tos pan­di­lle­ras. Eso me en­can­ta. A ve­ces co­mien­zo un via­je en mo­to, y se me me­te una ima­gen. En­ton­ces ten­go que de­te­ner­me pa­ra ini­ciar”, cuen­ta. Así, una ima­gen de unos dos me­tros y me­dio de al­to, im­po­ne te­rror con sus ojos hun­di­dos y su ca­ra de pá­ja­ro ago­re­ro de la no­che y de la muer­te. Es el án­gel de la muer­te. Don Nés­tor le lla­mó Sa­mael, pe­ro es la sín­te­sis en sus ma­nos crea­do­ras de Az­rael o Ez­rael, con una más­ca­ra de la tra­ge­dia grie­ga en la ca­be­za. “Ten­go una atrac­ción por la fi­gu­ra del án­gel de la muer­te que no es in­fer­nal, es el men­sa­je­ro de Dios. Es aquel que en una so­la no­che ma­tó a to­dos los pri­mo­gé­ni­tos en Egip­to, es el de las pla­gas que ha­ce otra apa­ri­ción en el ex­ter­mi­nio de los de­mo­nios y más re­cien­te pa­ra mí en Hi­ros­hi­ma”, ex­pli­ca. Na­die me­re­ce el cas­ti­go de dor­mir al la­do de esa cria­tu­ra de las ti­nie­blas... Otra es­cul­tu­ra con­ta­gio­sa y em­bria­gan­te es “El már­tir”, un re­su­men del do­lor de la muer­te de Víc­tor Ja­ra, el can­tau­tor chi­le­no ma­sa­cra­do por el ré­gi­men de Pi­no­chet. Es un cris­to la­ti­noa­me­ri­ca­no. El bra­zo de­re­cho lo sos­tie­ne y el iz­quier­do es­tá hun­di­do, de­rro­ta­do. Es co­mo un ne­ga­ti­vo, un mol­de del su­fri­mien­to. “El do­min­gue­ño” es el cam­pe­si­no de ca­fe­tal. Di­ce Ze­le­dón que se lla­ma así por­que en sus fac­cio­nes tie­ne es­tán in­clui­das las ca­rac­te­rís­ti­cas fe­no­tí­pi­cas de las fa­mi­lias de ape­lli­dos do­min­gue­ños, muy cla­ras en la men­te del ar­tis­ta, quien vi­vió 30 años en San­to To­más de San­to Do­min­go. Y “La co­ge­do­ra de ca­fé” tie­ne un ros­tro que llo­ra pe­ro ya ni re­cla­ma ni pre­gun­ta “Fui tra­ba­ja­dor de ca­fe­tal to­da la ju­ven­tud. Por eso los en­tien­do”, di­ce el Maes­tro, mien­tras mues­tra un re­lie­ve que se lla­ma “Re­ta­blo de na­vi­dad”, y que re­crea el am­bien­te del ca­fe­tal y la ca­so­na. Y “El abra­zo” es una es­cul­tu­ra si­len­cio­sa, don­de la ma­de­ra ha­bla. Es una ter­nu­ra ca­si in­com­pa­ti­ble con la fuer­za de quien re­creó al mis­mí­si­mo de­mo­nio y lo tie­ne ahí, en el co­ra­zón de su mun­do.

Sin­cre­tis­mo de so­pa To­do lo echa en una olla y lo co­ci­na co­mo una so­pa per­so­na­lí­si­ma. Por ejem­plo, Ma­ría y Jo­sé, ya cam­pe­si­nos, 18

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


se trans­for­ma­ron en sus ojos en Don Jo­sé y Ma­ri­qui­ta. Don Jo­sé lle­va un sa­co de gan­go­che, un mar­ti­llo, una ca­mi­sa de bo­to­nes y san­da­lias. Ma­ri­qui­ta usa tren­zas y de­lan­tal. Y los re­yes ma­gos son un sa­ba­ne­ro, un le­che­ro y un pe­ji­ba­ye­ro. Él es­tu­dió Ana­to­mía con don Juan Por­tu­gués du­ran­te la ju­ven­tud y sus fi­gu­ras per­si­guen la per­fec­ción del de­ta­lle. La es­cul­tu­ra “La mi­se­ria” tie­ne ca­ra de ani­mal. Es el gri­to del ham­bre. Tie­ne la bo­ca tan abier­ta que se ve la trá­quea, se le sa­le el co­do. Y en “Fi­gu­ra do­lien­te” se le sa­len las vér­te­bras cer­vi­ca­les Se no­ta el enor­me in­te­rés por la de­nun­cia so­cial sin de­sa­pe­go por lo es­té­ti­co. Qui­zás el me­jor ejem­plo de “Mar­gi­na­dos”. Se tra­ta de un gru­po de pre­ca­ris­tas. Tie­nen una cer­ca de ver­dad al fren­te. Es un alam­bre de púas que va de la­do a la­do en la obra. “La cer­ca se­pa­ra. Es uno de los ele­men­tos más crue­les de la his­to­ria. Di­vi­de. Yo aquí, us­ted allá. Los que es­tán fue­ra son las po­bla­cio­nes mar­gi­na­das, los in­dí­ge­nas, los cam­pe­si­nos”, agre­ga don Nés­tor a to­do lo que trans­mi­te la obra. Ade­más de irre­ve­ren­te y be­li­ge­ran­te al crear, es su­ma­men­te osa­do. En “La es­pe­ra”, una mu­jer abre las pier­nas co­mo si fue­ran alas. Y “El gri­to” es ui­na mu­jer del­ga­da, que se sos­tie­ne las ma­nos so­bre el se­xo. Es un or­gas­mo, la re­pre­sen­ta­ción de una mu­jer que se mas­tur­ba. En el cen­tro del ta­ller en una es­cul­tu­ra, un hom­bre con su miem­bro erec­to quie­re sa­lir co­rrien­do. La es­cul­tu­ra se lla­ma “Sin tí­tu­lo”. “An­tes es­ta es­cul­tu­ra se lla­ma­ba “De­ses­pe­ra­do”, pe­ro lue­go co­no­cí una de Ro­din que se lla­ma ´De­ses­pe­ra­ción´. Es que le te­ne­mos mie­do al cuer­po y al se­xo. No hay na­da que asus­te más en es­ta so­cie­dad que un pe­ne erec­to. Es­ta es­cul­tu­ra es una ma­ra­vi­lla de es­cán­da­lo. Es un es­cán­da­lo ma­ra­vi­llo­so “El he­cho es que yo, en mi ne­ce­si­dad de in­ter­pre­tar la vi­da, to­co to­dos los te­mas. Pre­ten­do no te­ner pre­jui­cios de nin­gún ti­po. ¿Por qué no pue­do in­ter­pre­tar ar­tís­ti­ca­men­te la erec­ción? ¿Sim­ple­men­te por­que cho­ca con la do­ble mo­ral del cos­ta­rri­cen­se? Pues se aca­bó de mo­ji­ga­te­ría”. Esa va­len­tía es pro­pia de al­guien que ha to­ma­do sin pre­gun­tas los de­sig­nios del des­ti­no y las vo­ces que le lle­gan del Más Allá. Na­ció en Gua­da­lu­pe en 1933. Su ma­má, a quien él di­ce Ten­cha, tie­ne 92 años, y ca­da vez que lo ve lo per­sig­na por­que es ateo. Tie­ne sie­te her­ma­nos, y pa­ra so­bre­vi­vir tu­vo que ser de to­do.

Camilo Rodríguez Chaverri

19


Co­gió ca­fé pa­ra com­prar el uni­for­me de la es­cue­la y fue mú­si­co de la Fi­lar­mó­ni­ca de Gua­da­lu­pe. Con 15 años de edad vi­vía en Gua­na­cas­te y era ma­che­te­ro. Y tam­bién con 15 años se fue a la Re­vo­lu­ción del 48. Era el sol­da­do más jo­ven de los ma­ria­chis Asi­mis­mo, fue sa­ba­ne­ro. Vi­vía en Be­lén de Ca­rri­llo. “Ahí apren­dí a mu­je­rear, a ma­che­tear, a bai­lar y a be­ber gua­ro. To­do em­pe­zó con el vi­no de co­yol”, con­fie­sa Don Nés­tor, quien es­tu­vo en eso dos años. Lue­go fue pes­ca­dor, na­ve­gó 30 años con bo­te pro­pio, an­du­vo en el Tem­pis­que, y cer­ca de la Is­la Ve­na­do, y de la Chi­ra... Fue ma­ri­ne­ro en el gol­fo, lo que le per­mi­tió cap­tar los per­so­na­jes que in­mor­ta­li­zó en 1976, en la ex­po­si­ción “El gol­fo de Ni­co­ya, la tie­rra, el hom­bre y el mar”. Don Nés­tor fue ma­ri­ne­ro de ve­la, con un bon­go de un so­lo tron­co, de esos que ca­si le ha­blan al com­pa­ñe­ro, que son co­mo una so­la cria­tu­ra con el hom­bre que los do­ma. “Vea to­do lo que he si­do. Yo mis­mo veo y me asus­to”, di­ce mien­tras zam­bu­lle los ojos en un olla de so­pa de mon­don­go que hi­zo pa­ra sus in­vi­ta­dos. Co­mo si con agua la me­mo­ria echa­ra raí­ces...

Ima­gi­ne­ro con don Ma­nuel Zú­ñi­ga En 1952 en­tró a la Es­cue­la de Be­llas Ar­tes. Tra­ba­ja­ba en el ta­ller de ima­gi­ne­ría de Ma­nuel Zú­ñi­ga, el pa­pá de Pa­co Zú­ñi­ga y de Ed­gar Zú­ñi­ga. “Era un maes­tro ima­gi­ne­ro fue­ra de se­rie. Apren­dí mu­cho con él. Ya Pa­co vi­vía en Mé­xi­co, pe­ro aun así fui­mos bue­nos ami­gos. Siem­pre nos en­con­trá­ba­mos cuan­do ve­nía a Cos­ta Ri­ca”. Cuan­do ter­mi­nó la ca­rre­ra, su gran maes­tro, don Juan Por­tu­gués, a quien di­ce que le de­be to­do, lo de­jó co­mo pro­fe­sor de Es­cul­tu­ra, en­car­ga­do de con­ta­giar la téc­ni­ca de ta­lla en ma­de­ra y pie­dra. “Fun­dé esos ta­lle­res. Pe­ro hay un lap­so in­ter­me­dio en el que es­tu­ve fue­ra de la es­cue­la dos años, en1954. Fui a Ni­ca­ra­gua a unir­me con Mo­ra Mo­li­na. Me pa­sé to­da la re­vo­lu­ción del 55 vo­lan­do ba­la. Mi odio con­tra Li­be­ra­ción Na­cio­nal na­ció en el 48, cuan­do mi ca­sa fue di­na­mi­ta­da. El te­rro­ris­mo lo inau­gu­ró Li­be­ra­ción”, ase­ve­ra, con una mue­ca de do­lor. Es­tu­vo de exi­lia­do po­lí­ti­co nue­ve me­ses, pe­ro cuan­do Don Pe­pe hi­zo una am­nis­tía, la aco­gió y se vi­no. “Dis­pa­ra­ba con odio pro­fun­do, pe­ro cuan­do la gue­rra ca­len­tó, sen­tí as­co, y ya no qui­se dis­pa­rar más. Tam­bién en­tre 20

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


los ma­ria­chis vi co­sas es­pan­to­sas. No po­dría ha­blar del 55, por­que ten­dría que de­cir co­sas muy feas de los dos la­dos. Un día iban a fu­si­lar a un li­be­ra­cio­nis­ta, y al­guien di­ce, ‘no, no, diay, güe­vón, por qué te me­tis­te en es­to’. Eran ami­gos. “Des­pués de tan­to do­lor, de­ci­dí no vo­tar nun­ca. Lo hi­ce por Ma­rio Echan­di, y aho­ra por Abel. Te­nía 40 años de no vo­tar, creí que no vo­ta­ba nun­ca más, has­ta que se lan­zó mi com­pa­ñe­ro de lu­cha”.

Gru­po de los Ocho “Un ar­tis­ta es par­tí­ci­pe de su tiem­po. He si­do par­tí­ci­pe di­rec­to de la his­to­ria nues­tra. Mu­chas de las es­cul­tu­ras es­tán in­flui­das por el co­no­ci­mien­to pro­fun­do que ten­go de mi pa­tria. Eso ten­dría­mos que lla­mar­lo con­tex­to so­cial. Siem­pre se mi­ra al ar­tis­ta en una jau­la de oro, mu­cho más allá del bien y del mal. Pe­ro no es así. “La uni­ver­sa­li­dad es co­mo una ca­pa­ci­dad de sín­te­sis. El ar­tis­ta le da la tras­cen­den­cia y con­vier­te al­go en un sím­bo­lo. Es una ca­pa­ci­dad in­na­ta del in­di­vi­duo. Nin­gún ar­tis­ta in­ven­ta el ar­te, es par­te de una co­rrien­te”, ar­gu­ye, mien­tras jue­ga con pa­pe­li­tos. A fi­na­les de los 50 re­gre­só co­mo pro­fe­sor. Fue di­bu­jan­te de in­ge­nie­ría y ar­qui­tec­tu­ra en com­pa­ñías cons­truc­to­ras, y aun­que no te­nía su tí­tu­lo de li­cen­cia­do, fue pro­fe­sor y lle­gó a ser has­ta ca­te­drá­ti­co. Po­co des­pués, fun­dó el Gru­po de los Ocho jun­to a Fe­lo Gar­cía. Ahí es­ta­ban Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, Ha­rold Fon­se­ca, Cé­sar Val­ver­de, Luis Dael, Her­nán Gon­zá­lez y Gui­ller­mo Ji­mé­nez. “Fe­lo y yo so­mos los úni­cos so­bre­vi­vien­tes, y cuan­do nos ve­mos, lo pri­me­ro que ha­ce­mos los dos es pre­gun­tar­nos ´¿có­mo es­tá tu sa­lud?´”, di­ce, muer­to de ri­sa. “Tu­vi­mos una reu­nión con Da­niel Odu­ber, y le ex­pli­ca­mos la ne­ce­si­dad de crear un Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra. Se fun­dó la Di­rec­ción de Ar­tes y Le­tras, a car­go de Fe­lo, y yo lo acom­pa­ñé en la jun­ta di­rec­ti­va. ”Fun­da­mos el Gru­po de los Ocho con el ob­je­to de de­mo­cra­ti­zar el ar­te. Su se­de era Las Ar­ca­das, fren­te al Tea­tro Na­cio­nal, por­que ex­po­nía­mos al ai­re li­bre”.

La tra­ge­dia de la ma­no En los 60 hi­zo el mo­nu­men­to a don Cle­to, en Pla­za Gon­zá­lez Ví­quez. Fue allí que se frac­tu­ró la ma­no Camilo Rodríguez Chaverri

21


Du­ran­te más de 20 años tu­vo que vi­vir le­jos de la ma­de­ra y la pie­dra. Del 65 al 87 es­tu­vo con la ma­no im­pe­di­da. Ca­si se vuel­ve lo­co. No te­nía re­me­dio. “Me hi­cie­ron una ope­ra­ción pa­ra ali­viar el do­lor y no lo ali­vió. No aguan­ta­ba co­ger ni una ta­za de ca­fé. Fue un gol­pe si­co­ló­gi­co te­rri­ble. Ama­ne­cía con el ím­pe­tu de ha­cer es­cul­tu­ras y no po­día. “Vi­vía con Na­dia, una com­pa­ñe­ra que tu­ve en la vi­da. Vi­vi­mos una vi­da bo­he­mia te­rri­ble, me de­sor­de­né, ca­si me ma­to. To­do era por mo­ti­vo de la ma­no, de la frus­tra­ción. “Le di­je a Na­dia, pa­re­mos es­to, ya es­tá muy bien, has­ta aquí, sem­bre­mos flo­res, cam­bie­mos el pai­sa­je. Ella no qui­so. En­ton­ces, me que­dé so­lo. Ella ha­bía si­do bien pa­tea­da por la his­to­ria, co­mo yo, y nos ha­bía­mos jun­ta­do pa­ra ter­mi­nar de des­pe­da­zar lo que nos que­da­ba de la exis­ten­cia. “Era tan lin­da, tan lin­da, que de ella se ena­mo­ra­ban los hom­bres y las mu­je­res. Mu­rió de 34 años, Sa­mael se la de­di­qué a ella. Ca­ri­ta, mi com­pa­ñe­ra, lo sa­be muy bien. Ella ha vi­vi­do me­ti­da den­tro de mí to­do el tiem­po”, con­fie­sa, mien­tras vuel­ve a re­fu­giar la ma­no pe­que­ña de su mu­jer en su ma­no de oso. La pe­sa­di­lla aca­bó en el año 85, se ope­ró la ma­no exi­to­sa­men­te y rei­ni­ció su ca­rre­ra. Del ca­mi­no de la amar­gu­ra siem­pre sur­gen ma­los y bue­nos re­cuer­dos. A don Nés­tor tam­bién le que­dó “Cuen­tos y re­la­tos del ca­mi­no”, un li­bro de cuen­tos del cam­po y de imá­ge­nes her­mo­sí­si­mas. “Yo no soy es­cri­tor, no lo se­ré. Soy es­cul­tor, pin­tor, di­bu­jan­te. Sin em­bar­go, me ha­cía fal­ta el len­gua­je pa­ra co­mu­ni­car co­sas”. Du­ran­te esos años de la tra­ge­dia, tam­bién di­bu­jó con la ma­no iz­quier­da. In­clu­so, ob­tu­vo un Pre­mio Aqui­leo J. Eche­ve­rría en pin­tu­ra Tam­bién en­con­tró una so­lu­ción en la es­cul­tu­ra en hie­rro, por­que aguan­ta­ba a sos­te­ner el so­ple­te. “Así hi­ce ‘Los aman­tes’ del Edi­fi­cio Nu­mar, el Cris­to de hie­rro del Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se, y ´Mun­do hom­bre´ de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal, es­cul­tu­ra de la que Jor­ge De­bra­vo es­cri­bió un poe­ma, el más lar­go que de él se co­no­ce. Tam­bién “Ju­ven­tud”, que es­tá en el Co­le­gio Hum­boldt, “La ni­ña y el pa­pa­lo­te” y va­rias más, que con­si­de­ra me­no­res.

22

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


50 años Su pri­me­ra ex­po­si­ción fue ha­ce ca­si me­dio si­glo, en 1956, en la sa­li­ta de es­pe­ra del Tea­tro Ar­le­quín. “La pri­me­ra ex­po­si­ción de mi vi­da te­nía re­la­ción con una obra de tea­tro que se lla­ma ´El sis­te­ma dos´, cuan­do el Ar­le­quín es­ta­ba 50 Me­tros al Nor­te de Bar Che­lles. “En el 2006 voy a cum­plir 50 años de la pri­me­ra ex­po­si­ción. En­ton­ces quie­ro ce­le­brar esa ex­po­si­ción con 50 obras iné­di­tas. No va a ser una re­tros­pec­ti­va. Va a ser en el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se y se­rá co­mo las bo­das de oro”. Han si­do mu­chas las ex­po­si­cio­nes. En 1992, cuan­do tu­vo una ex­po­si­ción en el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se, mos­tró 54 obras du­ran­te tres me­ses. Aho­ra tie­ne 42 obras nue­vas pa­ra la ex­po­si­ción del 2006. Eso no quie­re de­cir que se ol­vi­da de su his­to­ria co­mo es­cul­tor. En el se­gun­do pi­so de su ta­ller, don­de tam­bién vi­ve, tie­ne un tríp­ti­co de 1954, de­di­ca­do a la con­quis­ta. A un la­do es­tán los in­dí­ge­nas, en el cen­tro la con­quis­ta, y al otro la­do el Va­lle Cen­tral, Gua­na­cas­te y Li­món. Di­ce que aho­ra lo quie­re ha­cer más gran­de. Aho­ra quie­re re­lie­ves muy gran­des, de dos me­tros de al­to por cin­co de al­tu­ra. Quie­re allí sin­te­ti­zar la épo­ca pre­co­lom­bi­na, lue­go el Des­cu­bri­mien­to, la Co­lo­nia, has­ta el pe­río­do re­pu­bli­ca­no, de 1821 has­ta nues­tros días. Mien­tras me mues­tra có­mo el ar­te man­da has­ta en su ha­bi­ta­ción, pues, por ejem­plo, su ca­ma es una co­pia de una obra so­bre un rey ma­ya, cuen­ta que tie­ne mu­chos pro­yec­tos pen­dien­tes y va dic­tan­do poe­sía mien­tras ha­bla. “Una de las co­sas más her­mo­sas que hay en es­te país es el puen­te so­bre El Sal­to del Án­gel. La gen­te ve El Sal­to pe­ro na­die ve el puen­te. Es­tá he­cho con el amor de los car­pin­te­ros y con ma­de­ras del lu­gar. Es el úni­co puen­te de ma­de­ra de la zo­na. “Por ahí un ca­mión que­bró una vi­ga del pi­so, y yo co­gí un pe­da­ci­to y lo ten­go de re­cuer­do”, di­ce don Nés­tor, quien ha ex­pues­to en Tai­wán, Sui­za, Ale­ma­nia, Bra­sil, Mé­xi­co, El Sal­va­dor y Ni­ca­ra­gua.

Camilo Rodríguez Chaverri

23


Las con­fe­sio­nes Con­ti­nua­mos ha­blan­do, de­trás es­tá Ra­dio Uni­ver­si­dad. Al­za las ma­nos ha­cia su com­pa­ñe­ra, que vie­ne con un pla­ti­llo, y pa­re­ce co­mo si qui­sie­ra or­de­nar que se ha­ga la luz. En­ton­ces me cuen­ta la his­to­ria de un bon­go que te­nía. Es una his­to­ria que apa­re­ce en “Cuen­tos y Re­la­tos del ca­mi­no”. Es la his­to­ria de Adel­fa, un bo­te de un so­lo ár­bol, lo com­pró he­cho pe­ro le hi­zo la ca­bi­na y el más­til. La muer­te del bon­go tie­ne que ver con la muer­te de su ex mu­jer. Me mues­tra las fo­tos de ese mo­men­to. Has­ta las fo­tos due­len. “Que­mé Adel­fa al po­co tiem­po de ha­ber muer­to ella, la que­mé pa­ra que se me fue­ran los re­cuer­dos. A Adel­fa le de­cían el par­go ro­jo. “Fui a Ni­co­ya, com­pré un li­tro de ron, dos ga­lo­nes de ga­so­li­na y die­sel, y un ro­llo de pe­lí­cu­la. To­mé fo­tos de to­do el pro­ce­so. Lle­gó un ami­go a acom­pa­ñar­me y yo le di­je, ´no, vá­ya­se, dé­je­me so­lo, es­te es mi su­fri­mien­to´. “Al fi­nal la ma­rea se lle­vó to­do el car­bón. No que­da­ron más que los cla­vos he­rrum­bra­dos. “En sus tiem­pos, sa­lía con Adel­fa de la Is­la de Ce­dros con el vien­to del sur, y du­ra­ba ho­ra y vein­te mi­nu­tos pa­ra lle­gar a Pun­ta­re­nas. Lue­go, sa­lía de Pun­ta­re­nas a la 1 y lle­ga­ba a Puer­to Mo­re­nos, en la bo­ca del Tem­pis­que, don­de es­tá el ferry, a las 6. “To­do lo que vi­ví ahí fue muy im­por­tan­te. To­da es­ta vi­da re­fle­ja las in­fluen­cias que he re­ci­bi­do co­mo ar­tis­ta. Mi for­ma­ción ha ve­ni­do en con­tac­to di­rec­to con el pue­blo. Me con­si­de­ro sur­gi­do de la raíz de la gen­te del cam­po”.

Co­mo un ani­mal gran­de Una vez es­cu­ché en la pre­sen­ta­ción de un li­bro de Car­los Cor­tés, que los ani­ma­les gran­des pa­ren des­pa­cio. Eso ocu­rre con don Nés­tor. Una de sus obras, “El ár­bol de los triun­fos y los fra­ca­sos”, le to­mó nue­ve me­ses. Y co­mo un ani­mal gran­de, al ca­mi­nar se sien­ten sus pa­sos. “El pro­ble­ma del ar­te aho­ra se de­ri­va del he­cho de que el país es­tá im­bui­do de lo que nos vie­ne de afue­ra. A mí, la ver­dad, me im­por­ta un pi­to lo que me vie­ne de afue­ra co­mo es­ti­los en bo­ga. Em­bar­qué mi vi­da ape­ga­do a la rea­li­dad de mi pue­blo. Yo soy un ex­pe­ri­men­to de mí mis­mo, y si fra­ca­so, 24

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


fra­ca­so, y si triun­fo, triun­fo. A mí me im­por­ta lo que di­gan de ins­ta­la­cio­nes, pe­ro que lo ha­gan otros. Es pa­ja pa­ra mí. “Fe­lo (Gar­cía) y yo fun­da­mos el Gru­po de los Ocho, que sig­ni­fic­ ó una re­vo­lu­ción den­tro del am­bien­te ar­tís­ti­co cos­ta­rri­cen­se, que sig­ni­fi­có un cam­bio to­tal en el ar­te. El ar­te en Cos­ta Ri­ca se di­vi­de en an­tes y des­pués del Gru­po de los Ocho. “Pe­ro aho­ra es un pro­ble­ma ha­blar del ar­te. To­do ha de­ri­va­do en de­tri­men­to del ar­te. Ha au­men­ta­do lo co­mer­cial. El ar­te aho­ra es otra co­sa. “Hay un mon­tón de mo­vi­mien­tos ar­tís­ti­cos, co­pias de lo que vie­ne de afue­ra. No tie­ne me­jor ca­li­dad que lo que se ha­cía an­tes. La eu­fo­ria de la co­mer­cia­li­za­ción del ar­te ha ve­ni­do en de­tri­men­to de la ca­li­dad. Hay una co­mer­cia­li­za­ción exa­ge­ra­da. Y no me can­so de re­pe­tir que co­mo ex­pe­rien­cia es­té­ti­ca ha ba­ja­do mu­cho su ca­li­dad”

El cuer­po pa­ra fa­bu­lar En su obra hay una mag­ni­fi­ca­ción del cuer­po hu­ma­no... “El cuer­po hu­ma­no es ap­to pa­ra ex­pre­sar to­do lo que uno de­sea ex­pre­sar. Es la obra más ma­ra­vi­llo­sa de la na­tu­ra­le­za, y to­do lo que uno quie­ra ex­pre­sar pue­de ha­cer­lo a tra­vés de la fi­gu­ra hu­ma­na”. Ex­pre­sa des­de or­gas­mos, co­mo en “El gri­to”, has­ta la tris­te­za su­pre­mo, ex­pre­sa­da en la obra “El ho­rror de na­cer”. “¡Qué tris­te es es­ta es­cul­tu­ra! ¿ver­dad? Lo que es una de­pre­sión... Es co­mo el en­fren­ta­mien­to en el mo­men­to en el que el ser hu­ma­no sa­le del ca­lor de la tran­qui­li­dad y se en­cuen­tra con es­te hi­jue­pu­ta mun­do”. Des­can­sa de su ím­pe­tu mi­ran­do va­ga­men­te los pla­tos de la me­sa. Lue­go vuel­ve la vis­ta al mue­ble don­de es­tá el ra­dio, con la emi­so­ra de la mú­si­ca clá­si­ca. Más allá su mi­ra­da se de­tie­ne en una es­cul­tu­ra de San Fran­cis­co de Asís. Co­mo si fue­ra un ni­ño, se asom­bra y ce­le­bra aquel ha­llaz­go. “Fran­cis­co de Asís es una fi­gu­ra a la que le ten­go mu­cho apre­cio, no só­lo por la re­vo­lu­ción pro­fun­da que pro­vo­có en el si­glo XIII, si­no por­que con él vi­no la vuel­ta de la igle­sia al ca­mi­no de Cris­to, con re­nun­cia del oro. “La fi­gu­ra de Fran­cis­co se me ha­ce gi­gan­tes­ca en el mo­men­to en que ha­bla de la ar­mo­nía del ser hu­ma­no con la na­tu­ra­le­za. Un hom­bre en el si­glo XIII que ha­bla­ba del Her­ma­no Lo­bo, cuan­do el mun­do no te­nía las con­di­cio­nes ac­tua­les, es un hom­bre de una vi­sión ex­traor­di­na­ria. Es Camilo Rodríguez Chaverri

25


al­guien con una vi­sión su­pe­rior. De­be­ría ser el san­to de la eco­lo­gía ac­tual”. A po­cos me­tros de don­de es­tá Fran­cis­co de Asís, dos mo­tos pan­di­lle­ras pa­re­cen ins­ta­la­cio­nes en me­dio de tan­ta cria­tu­ra de ma­de­ra. “Ay, las mo­tos son la pá­gi­na más lin­da de mi vi­da. El mo­to­ci­clis­mo es ca­si igual que na­ve­gar a ve­la o que vo­lar a un me­tro de al­tu­ra “To­dos los do­min­gos sal­go a vo­lar, o sea, a an­dar en mo­to. Co­mo uno no tie­ne la co­ber­tu­ra del ca­rro, uno sien­te el olor del cam­po, del chan­cho, la fri­tan­ga, de lo que sea. Es­ta es la me­jor ma­ne­ra de co­no­cer a Cos­ta Ri­ca, el país más her­mo­so del mun­do. “La gen­te gas­ta mi­llo­nes en ir a Mia­mi, y no co­no­ce el pai­sa­je cos­ta­rri­cen­se. Des­de 1957 an­do en mo­to. Só­lo una vez me ac­ci­den­té y fue por­que me to­mé el úl­ti­mo tra­go mon­ta­do en la mo­to y me hi­zo efec­to de ca­mi­no”.

Ca­za la ma­de­ra Él bus­ca per­so­nal­men­te la ma­de­ra pa­ra sus obras. Tie­ne una fin­ca en Que­bra­da Hon­da de Ni­co­ya. Se lla­ma “Los Ca­ru­les”. Co­mien­za to­das las obras en Gua­na­cas­te y las ter­mi­na en Bar­va “Lo pri­me­ro que ha­go es que pon­go la ma­de­ra a se­car­se en la som­bra. Soy de­lin­cuen­te, por­que si me en­cuen­tra la po­li­cía a me­dio ca­mi­no y me pre­gun­tan por los do­cu­men­tos de la tu­ca ten­go que de­cir­les que no es ma­de­ra pa­ra la ven­ta y que no tie­ne pa­pe­les”. Sus ma­de­ras pre­fe­ri­das son ce­dro amar­go, gua­na­cas­te, ce­ní­za­ro, ro­ble, cao­ba y lau­rel. Al­gu­nas de sus obras, co­mo Sa­mael, son de un ár­bol en­te­ro, “Me gus­ta mu­cho la me­li­na, un ár­bol de ori­gen afri­ca­no, sem­bra­do en Gua­na­cas­te, y que me pa­re­ce que es el ár­bol pa­ra el fu­tu­ro de Cos­ta Ri­ca Es un ár­bol de cre­ci­mien­to rá­pi­do. Cre­ce en 15 años lo que un ce­dro o un cao­ba tar­da 50. La po­si­bi­li­dad de la me­li­na es que uno pue­de ha­cer una ar­bo­ri­cul­tu­ra, un cul­ti­vo” Le re­cuer­do que Don Pe­pe Fi­gue­res tie­ne un va­lio­so li­bro so­bre ar­bo­ri­cul­tu­ra lla­ma­do ´Fran­jas de luz´. Reac­cio­na an­te el co­men­ta­rio. “No, no, si a la vuel­ta de los años me di cuen­ta que Don Pe­pe era un vie­jo po­si­ti­vo. Si Fi­gue­res y Cal­de­ron se hu­bie­ran pues­to de acuer­do, nos hu­bié­ra­mos aho­rra­do 5 mil muer­tes. ¿Có­mo es po­si­ble que gen­te que pen­sa­ba igual se

26

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


se­pa­ra­ra? Al fi­nal, lo que que­da en la his­to­ria es que Fi­gue­res re­fuer­za la obra de Cal­de­rón”. En eso lle­ga su com­pa­ñe­ra, con una gui­ta­rra en ris­tre. Se nos ha aca­ba­do el tiem­po. Ella es­cu­chó a la gran Emi­lia Prie­to y aho­ra can­ta lo que res­ca­tó de nues­tro pa­sa­do. Don Nés­tor la mi­ra fe­liz. Ella can­ta. “Voy bus­can­do las pa­la­bras que la bri­sa se lle­vó / voy bus­can­do tus ca­ri­cias, tus son­ri­sas y tu voz / co­gé nues­tro co­ra­zón / abrí­lo con es­ta lla­ve / y ve­rás que so­lo vos sos el que ca­be”.

El zar­pe Va­mos con el zar­pe. To­da­vía hay tiem­po pa­ra al­gu­na anéc­do­ta. Una, en es­pe­cial, es im­pres­cin­di­ble: “Un día es­tá­ba­mos, en la can­ti­na, Li­món, Fe­lo (Gar­cía) y yo, to­man­do ron co­lo­ra­do, y me di­jo Fe­lo: ´mi­rá, es­toy de­ses­pe­ra­do por pin­tar. “Yo vi­vía a cien me­tros del Co­rreo, en un cuar­ti­llo. Era más bien co­mo una ofi­ci­na, pe­ro te­nía un di­ván y un ca­len­ta­dor, y ahí vi­vía. “Le di­je que só­lo te­nía pin­tu­ra de ta­rro. Aún así nos fui­mos. Pe­ro no ha­bía dón­de pin­tar. En­ton­ces arran­ca­mos la puer­ta. El pro­ble­ma fue al día si­guien­te cuan­do tu­ve que ex­pli­car­le al due­ño. De ahí sur­gió una gran obra, que se lla­ma ´El bon­go y mi com­pa­ñe­ra´”. Y el zar­pe, en se­rio. “Fe­lo era ar­qui­tec­to en el MOPT y Don Nés­tor es­ta­ba tra­ba­jan­do en el mo­nu­men­to de Cle­to Gon­zá­lez Ví­quez. Nos íba­mos a to­mar un tra­go en una can­ti­na y ahí lle­gó un pa­chu­co, ´mae, aho­ra tie­ne que po­ner­se las pi­las con el ro­co, por­que la ca­bra que­dó muy tua­nis´”. Don Nés­tor se mue­re de la ri­sa. “La ma­la­crian­za es de­li­cio­sa. Hay un sa­bor es­pe­cial en el len­gua­je de la gen­te. Esa vez Fe­lo y yo nos mo­ría­mos de la ri­sa. Hay una co­la­bo­ra­ción mu­tua en­tre Fe­lo y yo a lo lar­go de nues­tra his­to­ria. Tra­ba­ja­mos jun­tos en el mo­nu­men­to de Gon­zá­lez Ví­quez, en el de Ni­co­ya y en el de La Cruz. “Tam­bién tra­ba­ja­mos jun­tos en el mo­nu­men­to abs­trac­to más ex­traor­di­na­rio de Cos­ta Ri­ca, que es uno del Con­ser­va­to­rio Cas­te­lla. Lo hi­ci­mos en un so­lo día. “Es que en ese tiem­po se po­dían ha­cer co­sas, cuan­do te­nía­mos ex­po­si­cio­nes en Las Ar­ca­das, y con­tá­ba­mos con ayu­da has­ta de los po­li­cías mu­ni­ci­pa­les”. Apro­ve­cha pa­ra ha­blar de don Ar­nol­do He­rre­ra (qdDg). “Re­cuer­do cuan­do Ar­nol­do man­dó a traer un mon­tón de Camilo Rodríguez Chaverri

27


ins­tru­men­tos a Che­cos­lo­va­quia. No te­nía ni pla­ta pa­ra pa­gar, pe­ro él sa­bía que de al­gu­na ma­ne­ra se la ju­ga­ba. Cuan­do le man­da­ron a co­brar, hi­zo un es­cán­da­lo, di­jo que po­bre­ci­to el Cas­te­lla, se va a que­dar sin ins­tru­men­tos por cul­pa de un país co­mu­nis­ta. Van­guar­dia Po­pu­lar es­ta­ba en cam­pa­ña y tu­vie­ron que con­se­guir­lo co­mo do­na­ción”. En eso en­tra a la co­ci­na y vuel­ve con enor­me y hu­mean­te olla de mon­don­go. Él la hi­zo. “El mo­men­to más lin­do es cuan­do los ami­gos se reú­nen a co­mer. No es co­mo an­tes, cuan­do lle­na­ba un bo­te con sal­chi­chón, pan y gua­ro, y me iba mar aden­tro. A las dos se­ma­nas bus­ca­ba un puer­to pa­ra ver gen­te y prac­ti­car el ejer­ci­cio de ha­blar”, cuen­ta, mien­tras mi­ra có­mo to­ma gus­to­sa­men­te la so­pa su hi­jo me­nor, que se lla­ma Leo­nar­do El Mar, en ho­nor a Da Vin­ci. He­mos es­ta­do ha­blan­do du­ran­te mu­chí­si­mas ho­ras. Y no pue­de ter­mi­nar has­ta que nos trae las pin­tu­ras en las que tra­ba­ja aho­ra. Los nom­bres pa­re­cen tí­tu­los de cuen­tos. El Zar­pe, La So­co­la, La Ta­pis­ca, El Es­te­ro, El Sa­lu­do, El Cuen­ta­zo, El Ra­ci­mo y El An­cia­no. La gen­te lu­ce ra­dian­te, fres­ca, na­tu­ral... Son co­mo reen­car­na­cio­nes La gen­te en Gua­na­cas­te de­jó de ba­ñar­se des­nu­da en los ríos y de la­var la ro­pa en el río las mu­je­res sin na­da más que un chin­go, y lo de­ja­ron cuan­do lle­ga­ron los car­ta­gos con su ma­li­cia y se pu­sie­ron a ver. “To­do el mun­do pien­sa que yo soy so­la­men­te es­cul­tor, aun­que ten­go dos ex­po­si­cio­nes de di­bu­jo, y un Pre­mio Na­cio­nal de Di­bu­jo. La pri­me­ra ex­po­si­ción se lla­ma­ba ´El Gol­fo de Ni­co­ya, la tie­rra, el hom­bre y el mar”, y la se­gun­da, ´Imá­ge­nes de la pa­tria´”, nos re­cuer­da don Nés­tor, quien ade­más lu­ce dos Pre­mios Na­cio­na­les en Es­cul­tu­ra y el Pre­mio Ma­gón. Cuan­do se vi­no pa­ra Bar­va de­jó de es­cul­pir, no te­nía un lu­gar don­de se sin­tie­ra có­mo­do. “Me de­di­qué a di­bu­jar to­do un año pa­ra ver dón­de me sen­tía bien. Has­ta que me di cuen­ta de cuál era el lu­gar don­de me sen­tía bien, has­ta ese mo­men­to fue que em­pe­cé a es­cul­pir. “Ten­go que es­tar có­mo­do pa­ra tra­ba­jar. No ten­go com­pu­ta­do­ra, ni si­quie­ra sé es­cri­bir a má­qui­na, pe­ro hay de­ta­lles en los que sí me cui­do”. Se po­ne de pie, se lle­va a su es­po­sa del bra­zo, y car­ga la gui­ta­rra de ella con su ma­no de pie­dra. Lo veo ca­mi­nar des­pa­cio, co­mo un fau­no, co­mo una cria­tu­ra de la mi­to­lo­gía. Pa­re­ce sa­li­do de una le­yen­da, y con su vi­da se es­fuer­za, 28

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


aun­que sea in­vo­lun­ta­ria­men­te, por de­mos­trar su ori­gen ca­si ce­les­te... Ojo, setiembre 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

29


Ana Pol­tro­nie­ri

La Pol­tro en su tro­no

Cos­tó lle­gar a su ca­sa. El ca­mi­no da va­rias vuel­tas. Al fren­te hay un lo­te con una pal­me­ra. Ella ha di­cho que es su te­so­ro. Mien­tras bus­co la ca­sa, una ca­be­za con an­teo­jos gran­des se mue­ve en la es­qui­na. Ba­jo el sol pa­re­ce un pa­pa­lo­te en­ca­lla­do. Mue­ve los bra­zos tan ágil­men­te co­mo si los lle­va­ra y los tra­je­ra el vien­to. Se de­vuel­ve dan­do pa­sos rá­pi­dos. La ve­lo­ci­dad le in­yec­ta co­lo­ri­do a su fi­gu­ra. Y lle­ga, me­dio agi­ta­da. Cuan­do me dis­cul­po por la im­pun­tua­li­dad, me en­te­ro que ni sa­be la ho­ra. Tam­po­co ella es­ta­ba lis­ta a tiem­po. Con un mo­vi­mien­to en la ma­no me in­di­ca que no le im­por­ta mu­cho. Con la ca­be­za me pi­de que la si­ga. Y se en­cuen­tra con la puer­ta de su ca­sa ce­rra­da. Se an­gus­tia bus­can­do las lla­ves, se to­ca to­do el cuer­po, co­mo tan­teán­do­se. -Pa­ra mí las ´pu­tas` lla­ves son una mor­ti­fi­ca­ción. Qui­sie­ra no ne­ce­si­tar­las nun­ca más. Ya no quie­ro esas co­sas que es­tor­ban tan­to. Es la Pol­tro. Ni lo du­den. En­tra a la ca­sa co­mo si lle­va­ra un gran pe­so so­bre la es­pal­da, y lo ti­ra en la sa­la. Res­pi­ra re­suel­ta, tran­qui­la. Co­mo si al lle­gar a la ca­sa se qui­ta­ra un grue­so far­do de en­ci­ma. Un olor a ma­de­ra in­va­de el es­pa­cio. Es que es de lo más co­que­ta, y aque­lla sa­la pa­re­ce de ju­gue­te, co­mo si fue­ra una ca­sa de mu­ñe­cas. Hay cua­tro re­pro­duc­cio­nes de pin­tu­ras de don Pa­co Ami­guet­ti. Allí es­tán las ré­pli­cas de las irre­pe­ti­bles e in­mor­ta­les obras “El ni­ño y el vien­to” y “Con­flic­to en­tre el ni­ño y el ga­to”. Y hay otras de uno de los so­bri­nos del ar­tis­ta, Wal­ter He­rre­ra Amig­het­ti, ca­sa­do, a su vez, con una so­bri­na de la se­ño­ra del re­duc­to. De nue­vo, los nom­bres de las pin­tu­ras se le que­dan a uno en la re­ti­na ”Hue­llas”, por ejem­plo, o “Mi­ra­da”. 30

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


En­tre án­ge­les y ga­tos Hay án­ge­les y ga­tos de ador­no. Ga­tos de to­dos los co­lo­res y ra­zas, ga­tos des­pier­tos, ga­tos dor­mi­dos, ga­tos que ser­pen­tean so­bre las me­si­tas. De la mis­ma ma­ne­ra, án­ge­les con vio­lín, án­ge­les con es­pa­da, án­ge­les de pie, an­ge­li­tos be­bés que son­ríen en­tre nu­bes. La fau­na en­te­ra de los fe­li­nos y la co­lec­ción com­ple­ta de la di­ver­si­dad del cie­lo. No le pue­do pre­gun­tar por su án­gel, por­que se no­ta su pre­sen­cia en to­do cuan­to hay en su ca­sa. Más que po­bla­do por un án­gel, to­do pa­re­ce ha­bi­ta­do por un duen­de. Sin em­bar­go, se­ña­la uno en es­pe­cial, al que le tie­ne mu­cho ca­ri­ño pues di­ce que se ins­pi­ró en él (o en ella, no im­por­ta) pa­ra rea­li­zar me­jor su tra­ba­jo en el mon­ta­je de Uvie­ta, la gran obra del dra­ma­tur­go Al­ber­to Ca­ñas. Pe­ro, apar­te de los ga­tos en los al­mo­ha­do­nes y to­dos los mi­ni­nos de por­ce­la­na o de ce­rá­mi­ca, pen­sé que en el lu­gar no ha­bían miaus de pe­lo. Me equi­vo­co. “Me gus­tan los ga­tos por­que son si­len­cio­sos. Yo ten­go una. Ella es ori­gi­nal, así que no ne­ce­si­ta un nom­bre pom­po­so. Se lla­ma Mi­ni­na, y es muy li­bre, co­mo yo. Duer­me con­mi­go, en mi ca­ma, y cuan­do quie­re ir­se, se va”. “Es­ta ga­ta es una ban­di­da. Pa­sa y se me res­trie­ga, co­mo di­cién­do­me ´yo soy tu due­ña´. Bue­no, y yo me de­jo. Me ha­ce una gra­cia ver­la pa­san­do, con el ra­bo pa­ra­do, pa­re­ce un es­nór­quel”. En el co­ra­zón de una pa­red, una más­ca­ra pa­re­ce un lu­nar enor­me. Y en un al­tar, al la­do de la Vir­gen y de un cru­ci­fij­ o muy par­ti­cu­lar, es­tán de­sa­fian­tes y lu­mi­no­sos los ar­cán­ge­les Ra­fael, Ga­briel y Mi­guel. En el cen­tro de la me­sa más gran­de de la pie­za, hay una ca­ja con lo que ella lla­ma su te­so­ro. Se le­van­ta co­rrien­do, co­mo quien re­cuer­da una tra­ve­su­ra, pa­ra abrir­la. Es­tá lle­na de cro­mos de to­dos los co­lo­res y orí­ge­nes. Es­pe­ra­ba en­con­trar to­do ti­po de re­co­no­ci­mien­tos, con­de­co­ra­cio­nes, pla­cas, re­cuer­dos de ho­me­na­jes... “Ya no quie­ro car­gar con na­da del tea­tro. De por sí, nun­ca me die­ron un pre­mio que va­lie­ra la pe­na en pla­ta. Siem­pre me die­ron re­co­no­ci­mien­tos que no sig­ni­fi­ca­ban di­ne­ro. Siem­pre, de gra­tis, qué bo­ni­ta co­sa... Por eso, eché to­do en un baúl y lo man­dé pa­ra la Es­cue­la de Be­llas Ar­tes. Ya no me im­por­ta”, me ex­pli­ca la se­ño­ra Pol­tro­nie­ri. Con­ser­va ape­nas una me­da­lla, que cuel­ga de un por­ta­lla­ves, al la­do de la puer­ta de la sa­la. Es una me­da­lla Camilo Rodríguez Chaverri

31


que re­ci­bió en re­pre­sen­ta­ción de Cos­ta Ri­ca en una ac­ti­vi­dad la­ti­noa­me­ri­ca­na rea­li­za­da en Mé­xi­co, y aus­pi­cia­da por la UNES­CO y el In­ter­na­tio­nal Thea­tre Ins­ti­tu­te (ITI).

Pri­me­ro que to­do maes­tra La gen­te la co­no­ce co­mo la le­yen­da del tea­tro que se ha for­ja­do mon­ta­je tras mon­ta­je, pe­ro la Pol­tro vi­ve or­gu­llo­sa de su la­bor edu­ca­ti­va. Cuan­do te­nía 20 años se en­con­tró con la opor­tu­ni­dad de dar cla­ses, pues ha­bía es­ca­sez de maes­tras, y en eso es­tu­vo la mi­tad de su vi­da. “La gen­te me ubi­ca en el es­ce­na­rio, pe­ro pri­me­ro que to­do yo fui maes­tra. Es­tu­ve en es­cue­las po­bres, mar­gi­na­les, es­cue­las de ni­ños des­cal­zos. Prin­ci­pal­men­te es­tu­ve en Cin­co Es­qui­nas de Ti­bás, cuan­do aque­llo era ru­ral y le­ja­no”. Un de­ta­lle cu­rio­so es que la es­cue­la lle­va el nom­bre de otra mu­jer le­gen­da­ria, Es­me­ral­da Orea­mu­no Ji­mé­nez, hi­ja, es­po­sa y ma­dre de ex Pre­si­den­tes de la Re­pú­bli­ca. “Cla­ro que na­die se acuer­da de que soy maes­tra. Creen que só­lo me tie­nen que re­cor­dar co­mo ac­triz. Bue­no, ya ni eso. Es que es­ta es otra Cos­ta Ri­ca. La gen­te es­tá muy ra­ra. Por eso me he aís­la­do”. Du­do con la mi­ra­da. Una fi­gu­ra de la cul­tu­ra cos­ta­rri­cen­se de la al­tu­ra de ella no se pue­de aís­lar. Rec­ti­fic­ a. “Bue­no, a mí na­die me aís­la”, di­ce re­suel­ta, co­mo quien des­pier­ta de un shock. Des­pués de la Es­cue­la de Cin­co Es­qui­nas, do­ña Ana Pol­tro­nie­re dio me­mo­ra­bles cla­ses en el Con­ser­va­to­rio Cas­te­lla, im­par­tió lec­cio­nes de es­pa­ñol en el Co­le­gio Lin­coln y di­ce que ajus­tó a los 30 años pa­ra la pen­sión en la Es­cue­la de Tea­tro de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, adon­de la lle­vó el dra­ma­tur­go Da­niel Ga­lle­gos, pa­ra que se hi­cie­ra car­go de las cla­ses de Ex­pre­sión Oral. “Da­niel di­ce que ha­blo muy cla­ro, que no ten­go que ha­cer es­fuer­zos con la voz y que sé leer poe­sía. De­be te­ner ra­zón”, di­ce la gran se­ño­ra de las ta­blas, mien­tras se le­van­ta del si­llón de la sa­la en el que es­ta­ba. Así em­pie­za una fe­bril ca­mi­na­de­ra por to­do su apar­ta­men­to. De ahí en ade­lan­te, no pu­do man­te­ner­se quie­ta ni dos mi­nu­tos. Pa­re­ce que tie­ne hor­mi­gas en las plan­tas de los pies o que le echa­ron un ma­le­fi­cio de los que nues­tras abue­las lla­ma­ban “aso­gue”. Ha­ce más de 20 años se fue pa­ra su ca­sa, y de ahí só­lo sa­le pa­ra las fun­cio­nes. 32

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Su pa­pá es del nor­te de Ita­lia, de la zo­na del Pia­mon­te, y su ma­má del sur de la pe­nín­su­la, de Ca­la­bria. Es la me­nor de 11 her­ma­nos y to­dos na­cie­ron aquí.

En El Pa­so de la Va­ca Cre­ció en el Pa­so de la Va­ca y lue­go su fa­mi­lia se pa­só pa­ra la zo­na de La Sa­ba­na. Es­tu­dió en la Es­cue­la Ju­lia Lam, en el Edi­fi­cio Me­tá­li­co, y en el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. Des­de que era una jo­ven es­tu­dian­te des­ta­có en cuan­ta dra­ma­ti­za­ción in­ven­ta­ran, y era fa­mo­sa por sus do­tes pa­ra el can­to. “No es por na­da, pe­ro siem­pre he can­ta­do muy lin­do”, di­ce or­gu­llo­sa, ha­cien­do una trom­pi­ta de chi­qui­ta que se chi­nea. “Can­to bo­le­ros, y las can­cio­nes de las pe­lí­cu­las de esa épo­ca, que in­ter­pre­ta­ba Am­pa­ri­to Mon­tes y eran do­bla­das por Ma­ría Fé­lix”, di­ce la ca­pi­ta­na del tea­tro, mien­tras aca­ri­cia una vie­ja má­qui­na de co­ser, sem­bra­da en una es­qui­na de la sa­la, co­mo si fue­ra el pa­tio de un mon­tón de san­tos y án­ge­les. Nun­ca ha si­do es­tra­fa­la­ria, si­no fres­ca y fru­gal. “Me cui­do mu­cho, me gus­ta co­mer lo he­cho por mí y no soy de gus­tos ex­qui­si­tos”, con­fie­sa. Ha­ce dos años tu­vo una do­len­cia de sa­lud, un pro­ble­ma vas­cu­lar en un ojo, a pro­pó­si­to de una frus­tra­ción que tu­vo que ver con un re­ci­tal de poe­sía que que­dó en na­da. Así vi­ve su ca­rre­ra y su pro­fe­sión de ac­triz, con pa­sión, con fre­ne­sí, con de­sen­fre­no, co­mo si el tea­tro fue­ra un aman­te que lle­va por den­tro, y que por­ta con­si­go por do­quier. Era una maes­tra jo­ven­ci­ta cuan­do se aden­tró en el mun­do de las be­llas ar­tes. “Apren­dí mu­cho de Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, En­ri­que Be­na­vi­des y Qui­co Qui­rós. Siem­pre an­da­ba de­trás de las gran­des fi­gu­ras”. Arran­có en el Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, la la­do del maes­tro Lu­cho Ra­nuc­ci. “Nun­ca leía na­da de tea­tro, y siem­pre lo que hi­ce lo hi­ce bien. Me pa­sa­ba los días dis­fru­tan­do la vi­da. Iba mu­cho al pa­ra­nin­fo de la uni­ver­si­dad, y le ayu­da­ba en Ra­dio Uni­ver­si­ta­ria al pe­rio­dis­ta Ro­lan­do An­gu­lo, quien te­nía un pro­gra­ma in­fan­til. Ten­go lin­dos re­cuer­dos de esos años, cuan­do la emi­so­ra es­ta­ba a car­go del es­cri­tor Car­los Sa­la­zar He­rre­ra”. Y en esos años in­ter­pre­ta per­so­na­jes di­fí­ci­les y com­ple­jos en obras co­mo “La za­pa­te­ra pro­di­gio­sa”, “Las ma­nos su­cias” y “De­seos re­pri­mi­dos”. Son los años de Le­nín Ga­rri­do, Ana­bel Ga­rri­do, Jo­sé Tre­jos, Jo­sé Tas­sies y Ki­ti­co Mo­re­no.

Camilo Rodríguez Chaverri

33


De ahí pa­ra acá ha par­ti­ci­pa­do en más de me­dio cen­te­nar de mon­ta­jes. El más re­cien­te fue “En­tre ca­ma­güa y elo­te”, con Lu­cho Ba­ra­ho­na. “Me en­can­tó esa obra, por­que era la his­to­ria de mi ba­rrio, del Pa­so de la Va­ca. Ade­más, en esa obra can­to, y eso es co­mo un re­ga­lo pa­ra mí”. En esa oca­sión can­tó “He guar­da­do” y “No­che inol­vi­da­ble”. “Y me gus­tó mu­cho que ha­bla­mos en la obra de otros tiem­pos, del tiem­po de los cro­mos, cuan­do la gen­te se sa­lu­da­ba en la ca­lle, no co­mo aho­ra”.

His­to­ria lu­mi­no­sa No se pien­se que tie­ne ma­la me­mo­ria. Ha­bla de esa obra sim­ple­men­te por­que le gus­tó. Igual re­cuer­da el mon­ta­je “El de­li­to en la is­la de las ca­bras”, con Ki­ti­co Mo­re­no y la can­tan­te Al­ber­ti­na Mo­ya, así co­mo “Pe­di­do de ma­no”, con Jo­sé Tre­jos y Gui­do Sáenz. En los se­sen­tas es­tu­vo es­tu­dian­do en Es­pa­ña, y se lu­ció en el Tea­tro Ar­le­quín. De esa épo­ca re­cuer­da “Tar­tu­fo”, con En­ri­que Gra­na­dos, ac­tual mi­nis­tro de Cul­tu­ra, así co­mo “La ca­sa de Ber­nar­da Al­ba”, que con­si­de­ra la me­jor obra en cu­yo mon­ta­je ha ac­tua­do. Di­ce que no vi­ve en­si­mis­ma­da en sus glo­rias co­mo ac­triz, pe­ro tie­ne su va­ni­dad es­pe­cial, fal­ta­ba más. “Siem­pre me he ma­ne­ja­do por in­tui­ción. Na­cí con fa­ci­li­dad pa­ra es­to. Y he con­se­gui­do bue­nos re­sul­ta­dos. Re­cuer­do, por ejem­plo, una obra que se lla­ma ´Cu­pi­do ti­ró a ma­tar´, y que mon­ta­mos en el Cen­tro Cul­tu­ral Nor­tea­me­ri­ca­no. Tra­ta de una se­ño­ra que lle­ga a vi­si­tar a una de sus hi­jas, ella le pre­sen­ta un pin­tor y, ya es­tá, se ena­mo­ra. Si, des­pués de un tiem­po ahí, la hu­bié­ra­mos pa­sa­do al Tea­tro del An­gel ahí es­ta­ría­mos to­da­vía, bien tre­pa­dos”, con­fie­sa. Ex­pre­sa una enor­me gra­ti­tud por la gen­te más gran­de de la his­to­ria del tea­tro en nues­tro país, don­de ubi­ca a quie­nes lla­ma, sim­ple­men­te, “los de la épo­ca de los chi­le­nos”, o sea, Mar­ce­lo Gae­te y Sa­ra As­ti­ca, Lu­cho Ba­ra­ho­na y Dio­ni­sio Eche­ve­rría. “Fue con ellos que nues­tro tea­tro dio el gran sal­to. Des­pués, re­sul­ta que cam­bió la épo­ca y aho­ra lo que les im­por­ta es el tea­tro li­via­no, el que tie­ne un clien­te fá­cil, que no exi­ge, pe­ro, bue­no, diay, to­dos te­ne­mos que so­bre­vi­vir, ¿o no?”, sos­tie­ne.

34

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


La Se­gua La Pol­tro tam­bién es­tu­vo en “La Se­gua”, la pe­lí­cu­la de Os­car Cas­ti­llo de la dé­ca­da de los ochen­tas. “Ay, pa­ra qué me re­cuer­da eso, no ve que has­ta ter­mi­né ago­ta­da y en­fer­ma, en un hos­pi­tal”. Me di­ce, co­mo en se­cre­to, que lo de ella no es el ci­ne, si­no el tea­tro. En cam­bio, ac­tuar pa­ra se­ries de te­le­vi­sión le ha­ce más gra­cia. “Me in­vi­tan a ayu­dar­les en ´La Pen­sión`, y siem­pre lo ha­go con gus­to. Me en­can­ta el tra­ba­jo de al­gu­nos va­lo­res de la te­le, co­mo Ma­nuel Ruiz, Eu­ge­nia Fus­cal­do y Cé­sar Me­lén­dez”, cuen­ta, mien­tras se des­ha­ce en pa­la­bras de gra­ti­tud pa­ra Os­car Cas­ti­llo. Le pre­gun­to por las otras se­ries te­le­vi­si­vas de La Mes­ti­za, por “La Pla­za” y “EL Ba­rrio”, el gran clá­si­co del gé­ne­ro. “Ape­nas los he vis­to por pe­da­ci­tos. Es que vie­ra có­mo me cues­ta pa­sar un ra­ti­llo sen­ta­da fren­te a un te­le. Yo ne­ce­si­to es­tar to­do el día en ac­ti­vi­dad”. Por eso es que adop­tó las ar­di­llas de un par­que­ci­to que que­da cer­ca de su ca­sa, y se en­car­ga de ali­men­tar­las dos ve­ces al día. Na­die le pa­ga por ha­cer­lo. Lo ha­ce por amor a la vi­da. “Voy a com­prar­les fru­tas to­das las ma­ña­nas. Les doy co­mi­di­ta es­pe­cial pa­ra ellas. Me to­ca ali­men­tar­las a las 7 de la ma­ña­na y en la tar­de, an­tes de que cai­ga la no­che. Lo ha­go pa­ra cum­plir con el uni­ver­so y pa­ra es­tar más cer­ca de mi es­pí­ri­tu”. Ha­bla tan ri­co que si a al­guien se le hu­bie­ra ocu­rri­do gra­bar sus pa­la­bras día tras día, ya ha­bría pu­bli­ca­do va­rios li­bros con sus fra­ses cer­te­ras, sus re­la­cio­nes co­lo­ri­das y sus sen­ten­cias.

Sus co­sas... Cuan­do le pre­gun­to la edad, me con­tes­ta con una de esas sa­li­das: “mi­re, no le pre­gun­te eso a una mu­jer, por­que la mu­jer que di­ce la edad es ca­paz de de­cir cual­quier co­sa”. ¡Opa! Me­jor le pre­gun­ta­mos de otras co­sas. “Ha­ble­mos me­jor de lo que me da pe­re­za. Así co­mo me dan pe­re­za las lla­ves, le ten­go pe­re­za a la en­vi­dia. La en­vi­dia des­gas­ta a la gen­te. En cam­bio, amo a la gen­te es­pon­tá­nea, a las per­so­nas au­tén­ti­cas y sin­ce­ras”. Es­ta le­yen­da vi­vien­te le ha­ce ho­nor a su fa­ma. Tam­po­co es re­li­gio­sa, y acep­ta to­do co­mo ven­ga, sin de­cir ni pío... Le en­can­ta ver un ca­nal de ca­ble que se lla­ma In­fi­ni­to, ama el mun­do de lo eso­té­ri­co, y ha te­ni­do re­la­ción con la So­cie­dad Teo­só­fic­ a. “Ten­go mis apun­tes y he re­ci­bi­do mis lec­cio­nes. Camilo Rodríguez Chaverri

35


Sin em­bar­go, no me gus­ta que me en­fras­quen en una teo­ría, ni en una fi­lo­so­fía. Ten­go mi ma­ne­ra de pen­sar acer­ca de la exis­ten­cia de Dios. Es una ver­sión mía y só­lo pa­ra mí”, co­men­ta es­ta se­gui­do­ra del Ta­rot de Os­ho Zen. Cree en la reen­car­na­ción. “¿Có­mo no iba a creer en la reen­car­na­ción? En al­go hay que creer. No voy a ter­mi­nar en na­da, por su­pues­to”, di­ce mien­tras, cu­rio­sa­men­te, to­ma en sus ma­nos una ima­gen de Fran­cis­co de Asís, y la aca­ri­cia co­mo si fue­ra un be­bé di­mi­nu­to, o un pe­lu­che. “Vie­ra có­mo me gus­ta es­te san­to. To­dos los días le ha­blo, y les ha­blo a los ar­cán­ge­les. Ayu­dan mu­cho. Uno les ha­bla un ra­to, y po­co a po­co le en­tien­den. Hay que te­ner pa­cien­cia, eso sí, por­que tam­po­co es que se con­si­guen las co­sas así de fá­cil. To­do cues­ta, qué le va­mos a ha­cer”. “Yo ten­go cla­ro que uno de­be ser bue­no por con­vic­ción. Por ejem­plo, des­de que yo me hi­ce ma­má de esas ar­di­llas en es­ta ca­sa nun­ca fal­tan las fru­tas. Eso es una ben­di­ción”. Y le pre­gun­to a qué le tie­ne mie­do. “Ah, le ten­go ho­rror al ri­dí­cu­lo. Na­da más. No le te­mo al tiem­po, ni le pres­to aten­ción a eso que aho­ra lla­man ´ten­den­cias´, y que siem­pre ha si­do la ben­di­ta mo­da. Yo me vis­to co­mo me da la ga­na. Tam­po­co le te­mo a la ve­jez, qué va”. Le di­go que ella es­tá gua­pa, prie­ta, que es una se­ño­ra “po­cho­to­na”. Quie­ro que me ha­ble del amor, pues ya ha­bía ave­ri­güa­do, por otros me­dios, que tie­ne 74, aun­que apa­ren­ta 10 ó 15 años me­nos. “No voy a an­dar pre­ten­dien­do te­ner no­vios, aun­que sé que aho­ra hay mu­cha­chos a los que les agra­dan las mu­je­res ma­du­ras. Ade­más, me gus­ta mu­cho la gen­te jo­ven. To­dos mis ami­gos son mu­cho me­no­res que yo”.

Ve­ra­ne­ras y ce­la­jes ¡Ajá! Es una gran pis­pi­re­ta. Y ca­da vez que sa­le a re­lu­cir la chi­qui­lla que ac­tùa y que le an­da por den­tro, se ve de lo más di­vi­na. “Lo úni­co que ha­go con­tra el tiem­po es ca­mi­nar un ki­ló­me­tro por día, ena­mo­rar­me del can­to de los pá­ja­ros que se pa­ran en la pal­me­ra del lo­te del fren­te, y sen­tar­me a ver es­ta ve­ra­ne­ra que ten­go en el pa­tio, y que aho­ra me es­tá flo­rean­do. Ah, bue­no, y tam­bién me ti­ño el pe­lo, por­que, diay, una tie­ne de­re­cho al ca­ri­ñi­to, ¿ver­dad?”. Es de lo más ju­ga­da. Ter­mi­na las res­pues­tas con una pre­gun­ta pa­ra de­jar­me sin es­pa­cio pa­ra las ré­pli­cas.

36

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Ya la gen­te no se fi­ja en los de­ta­lles. Eso es una ti­ra­da. Yo creo que el cie­lo tie­ne nu­bes pa­ra to­dos, y que por eso tie­nen un mon­tón de for­mas. Tam­bién pien­so que un mon­tón de ma­les se cu­ran con só­lo ver los ce­la­jes”. La Pol­tro con­ser­va la ilu­sión por to­do. Me cuen­ta fas­ci­na­da que ya ca­si ini­cia sus lec­cio­nes de fran­cés, pues le die­ron una be­ca, que to­da­vía lee ita­lia­no y que se ha ha­bi­tua­do a des­cu­brir­se los ma­les y las pul­gas. “Com­pré un li­bro que se lla­ma ´Ma­nual de Merck´ por­que ahí vie­nen las ex­pli­ca­cio­nes pa­ra to­das las en­fer­me­da­des, y cuan­do me due­le o me pi­ca al­go, yo quie­ro sa­ber qué es lo que pa­sa. De­tes­to ´ba­tear´. Y tam­bién me en­tre­ten­go. Por ejem­plo, aho­ra es­toy es­tu­dian­do los sín­to­mas de la es­qui­zo­fre­nia, pe­ro no crea que es que es­toy de­li­ran­do”, di­ce, muer­ta de la ri­sa.

Gran­des ac­tri­ces Y ter­mi­na men­cio­nan­do a quie­nes ad­mi­ra, por­que no pue­de sa­lir una no­ta so­bre ella sin que se con­sig­ne a quie­nes le lle­nan de luz la vi­da. “Ad­mi­ro a una ac­triz de Ala­jue­la, muy ami­ga mía, se lla­ma Li­lliam Blan­di­no. Creo que Ro­xa­na Cam­pos es bue­ní­si­ma, y tam­bién Ana Is­ta­rú, Hay­dée De Lev, Au­re­lia Do­bles y Eu­ge­nia Fus­cal­do. To­das ellas me gus­tan mu­cho. “En cam­bio, no me gus­tan las ac­tri­ces que co­que­tean con el pú­bli­co. Ca­da co­sa a su edad y en su mo­men­to. Hay un cuar­to de ho­ra pa­ra to­do. A mí no me mo­les­ta que la gen­te re­ci­ba pre­mios. Allá ca­da quien. Eso es por­que nun­ca he per­di­do na­da en la vi­da. To­do ha si­do ga­nan­cia, y me ale­gra que a la gen­te tam­bién le va­ya bien”. Le pre­gun­to de qué se arre­pien­te. “Ah, qué di­cha que me acor­dé de al­go im­por­tan­te, y con es­to ter­mi­no, por­que cuan­do ha­bla y ha­bla, em­pie­zan a apa­re­cer las tor­tas. Lo que quie­ro que es­cri­ba ahí, por fa­vor, que no se le ol­vi­de, por­que es muy im­por­tan­te, y tam­bién es una bar­ba­ri­dad. Lo que ja­más ha­ría de nue­vo es su­bir­me a un es­ce­na­rio en me­dio de un do­lor muy gran­de. Tu­ve que ac­tuar en tres oca­sio­nes en que la muer­te de un ser que­ri­do me par­tía el al­ma. Me arre­pien­to. Es­crí­ba­lo, no se le ol­vi­de. Ese cuen­to de que hay que ac­tuar por­que el show tie­ne que se­guir es una bar­ba­ri­dad. Las tres ve­ces lo hi­ce bien, pe­ro, no frie­gue, no es igual. No es va­ra mía, co­mo di­cen los pa­chu­qui­llos de aho­ra. Es la pu­ra ver­dad, y quie­ro que to­do el mun­do se­pa que hay co­sas más im­por­tan­tes que el es­pec­tá­cu­lo”. Camilo Rodríguez Chaverri

37


Sé que la en­tre­vis­ta ter­mi­nó. Sus ojos me lo di­cen. No im­por­ta. Lo­gra­mos abrir el co­fre de la Pol­tro, que es­tá exac­ta­men­te en­tre sus ojos y el pe­cho. En la pu­ra bo­ca. Sus jo­yas siem­pre vie­nen ves­ti­das de pa­la­bras. Ojo, junio 2002

38

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Ben­ja­mín Gu­tié­rrez

El he­re­de­ro de la pro­me­sa

En­tro en sus do­mi­nios. Su ca­sa es un es­pa­cio má­gi­co, y él es el due­ño del he­chi­zo. To­do tie­ne una vi­bra es­pe­cial a su al­re­de­dor. Es co­mo un sa­cer­do­te de la mú­si­ca, co­mo el crea­dor de ri­tua­les nue­vos. Su ta­len­to lle­va de la ma­no la se­re­ni­dad que le dan los años, y se no­ta la enor­me ple­ni­tud que lo inun­da al te­ner el pri­vi­le­gio de ha­cer lo que le gus­ta, y de ha­cer­lo muy bien. Ben­ja­mín Gu­tié­rrez go­za su Pre­mio Ma­gón, que se une a la de­sig­na­ción co­mo Hom­bre del Si­glo XX en mú­si­ca en nues­tro país, de acuer­do con un gru­po de es­pe­cia­lis­tas con­sul­ta­dos por el pe­rió­di­co La Na­ción. Me re­ci­be en su ca­sa con su tra­di­cio­nal ele­gan­cia, así co­mo con la so­lem­ni­dad que le da otro ma­tiz a su pre­sen­cia. Lle­ga­mos a una sa­la o cuar­to de es­tar, ro­dea­do de pa­re­des de vi­drio, ven­ta­na­les enor­mes que dan al pa­tio. El vien­to que agi­ta las plan­tas ha­ce mú­si­ca en me­dio del si­len­cio y la quie­tud que im­pri­me la es­truc­tu­ra de la ca­sa ba­jo la mi­ra­da de don Ben­ja­mín. To­do en él es me­lo­día, to­do con­vi­ve ar­mo­nio­sa­men­te co­mo si fue­ra su crea­ción gi­gan­tes­ca. No hay va­rios ben­ja­mi­nes, to­do va en­vuel­to con su­bli­me em­pa­que en su por­te de ar­tis­ta, en su ai­re de duen­de atre­vi­do y ta­len­to­so, en su ac­ti­tud siem­pre abier­ta y op­ti­mis­ta. Es un ca­ba­lle­ro. En su por­te hay mu­cho de qui­jo­te pe­ro ves­ti­do con un gus­to ex­qui­si­to, con un sen­ti­do es­té­ti­co que con­vi­ve con él siem­pre, por­que vie­ne ins­cri­to en su có­di­go ge­né­ti­co. Eso sí: él ha­ce un es­fuer­zo por afi­nar esa de­li­ca­de­za siem­pre. Con­si­de­ra que hay que uni­ver­sa­li­zar y lle­var a to­dos los rin­co­nes del mun­do el ta­len­to de nues­tros gran­des ar­tis­tas, Camilo Rodríguez Chaverri

39


y que gen­te co­mo el pia­nis­ta Jac­ques Sa­got y la de­por­tis­ta Clau­dia Poll de­ben ex­hi­bir­se gra­cias a las bon­da­des de la glo­ba­li­za­ción por­que nos dan pres­ti­gio. Sus pa­la­bras van al gra­no. “Cuan­do sa­le al­go ex­traor­di­na­rio en ar­te no de­be­mos de­jar­lo pa­sar. La in­di­fe­ren­cia an­te esos va­lo­res es pro­duc­to del in­di­vi­dua­lis­mo nues­tro. No nos da­mos cuen­ta de que cuan­do te­ne­mos al­go gran­dio­so, tam­bién hay que mos­trar­lo fue­ra”, co­men­ta don Ben­ja­mín.

La glo­ba­li­za­ción del ar­te “El ar­te es uni­ver­sal. La glo­ba­li­za­ción no só­lo es de la co­mu­ni­ca­ción y los ne­go­cios. Aho­ra to­das las cul­tu­ras es­tán más cer­ca­nas. Pe­ro le­jos de lo que al­gu­nos creen, eso va a per­mi­tir que las cul­tu­ras se acen­túen. De ahí que sea un fe­nó­me­no so­cio­ló­gi­co”, co­men­ta. “Nues­tro país es­tá más pre­pa­ra­do pa­ra esa glo­ba­li­za­ción que cual­quier otro país de la re­gión. Cu­rio­sa­men­te, te­ne­mos una ac­ti­tud xe­no­fí­li­ca. So­mos abier­tos pa­ra lo que ven­ga de afue­ra. Por eso, cuan­do han ve­ni­do ar­tis­tas ar­gen­ti­nos, cu­ba­nos, chi­le­nos, apor­ta­ron mu­cho”. “Has­ta la mi­gra­ción ni­ca­ra­güen­se de­mues­tra eso. Le­jos de lo que pa­re­ce, nos ha be­ne­fi­cia­do, por­que ge­ne­ra cre­ci­mien­to de la po­bla­ción tra­ba­ja­do­ra. Siem­pre he creí­do en la aper­tu­ra de fron­te­ras. El país que de­mues­tra la bon­dad de los ex­tran­je­ros es Es­ta­dos Uni­dos”, di­ce, sin re­pa­ros. “En el as­pec­to ar­tís­ti­co, la glo­ba­li­za­ción nos be­ne­fic­ ia. El ta­len­to es­tá en to­das par­tes, y pa­ra los ar­tis­tas no hay fron­te­ras”.

“Creo en los an­ces­tros” “El mun­do es­tá lle­no de an­ces­tros en el ar­te. Creo en los an­ces­tros. Por ejem­plo, Da­río es Ni­ca­ra­gua co­mo el Tea­tro Na­cio­nal es Cos­ta Ri­ca. ¿Se ima­gi­na lo que sig­ni­fi­ca un tea­tro en­tre ca­fe­ta­les? Su pre­sen­cia le cam­bió el pa­no­ra­ma a Cos­ta Ri­ca. Fue el cen­tro in­te­lec­tual de nues­tra so­cie­dad. “A par­tir de en­ton­ces, nues­tro país em­pe­zó a en­viar jó­ve­nes a es­tu­diar a Eu­ro­pa, prin­ci­pal­men­te a Bél­gi­ca y a Fran­cia. El Tea­tro Na­cio­nal se inau­gu­ró con la Ópe­ra Faus­to, y eso da una idea de nues­tra ad­mi­ra­ción por Fran­cia. Es que siem­pre he­mos es­ta­do abier­tos a lo que vie­ne de Eu­ro­pa”, apun­ta el Pre­mio Ma­gón de es­te año.

40

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Esa aper­tu­ra ha­cia la in­fluen­cia ex­te­rior, hi­zo que lue­go vi­nie­ran su­da­me­ri­ca­nos a dar un gran apor­te a nues­tro de­sa­rro­llo ar­tís­ti­co. Los chi­le­nos fue­ron fun­da­men­ta­les. Tam­bién los ar­gen­ti­nos, a quie­nes se les de­be el ma­yor im­pul­so al tea­tro en nues­tro país. Por esa aper­tu­ra tan nues­tra, es que es­ta­mos in­cons­cien­te­men­te pre­pa­ra­dos pa­ra la glo­ba­li­za­ción”. “El pro­ble­ma es que so­mos in­di­fe­ren­tes a ello. Eso se de­be a que so­mos in­di­vi­dua­lis­tas y a que nues­tros an­te­pa­sa­dos fue­ron com­ple­ta­men­te mon­ta­ñe­ses, y que nun­ca hu­bo pre­sen­cia fuer­te de la Co­ro­na en es­tas tie­rras”.

Un país con nom­bre Don Ben­ja­mín se en­tre­vis­ta so­lo. No ha­cen fal­ta las pre­gun­tas. Él cons­tru­ye sus pro­pias tran­si­cio­nes y si­gue ha­blan­do, con esa voz que tie­ne una mú­si­ca por den­tro, y que siem­pre ha­ce que uno se la­men­te de que us­ted no la es­cu­che, y ten­ga que con­for­mar­se con leer su trans­crip­ción. “Cos­ta Ri­ca ya va te­nien­do nom­bre en lo po­lí­ti­co, gra­cias a que no te­ne­mos ejér­ci­to y al No­bel de la Paz. Eso ayu­da mu­cho. Cuan­do sa­le del país un ar­tis­ta co­mo Jac­ques Sa­got, o un ta­len­to co­mo Clau­dia Poll, sus gran­de­zas nos ayu­dan a ubi­car­nos en el mun­do”; co­men­ta. De acuer­do con don Ben­ja­mín, con la glo­ba­li­za­ción hay una ten­den­cia por na­cio­na­li­zar­se, co­mo me­ca­nis­mo de de­fen­sa, pe­ro no hay que su­cum­bir an­te el mie­do. Al con­tra­rio, hay que apro­ve­char to­da esa in­fluen­cia a la que he­mos es­ta­do abier­tos. “Siem­pre es­ta­mos co­pian­do a los gran­des, y eso no es­tá mal, por­que ha per­mi­ti­do gran­des avan­ces en sa­lud y edu­ca­ción, y has­ta te­ne­mos un enor­me pres­ti­gio en la pro­duc­ción de ca­fé”.

Go­za del éxi­to Don Ben­ja­mín se sa­be ven­ce­dor de gran­des ba­ta­llas. Con­fie­sa que nues­tra men­ta­li­dad mon­ta­ñe­sa­–que, cu­rio­sa­men­te, con­vi­ve con una aper­tu­ra ha­cia el mun­do– o­bli­ga a que nues­tros ar­tis­tas bri­llen fue­ra pa­ra ser re­co­no­ci­dos. ”Ca­si me atre­vo a de­cir­le que el éxi­to que he te­ni­do ha si­do por ser re­co­no­ci­do en Eu­ro­pa y Es­ta­dos Uni­dos”. Pe­ro su éxi­to va más allá de su es­fuer­zo per­so­nal. Sus an­ces­tros tie­nen que ver en el asun­to. Es bis­nie­to del mú­si­co Camilo Rodríguez Chaverri

41


Pi­lar Ji­mé­nez y fue su abue­la, do­ña Ro­sa Ji­mé­nez, quien le en­se­ña a to­car pia­no. Lue­go es­tá en el Con­ser­va­to­rio de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, y via­ja a Gua­te­ma­la, Es­ta­dos Uni­dos y Ar­gen­ti­na. Es en ese país del sur, con­vi­ve con el maes­tro Al­ber­to Gi­nas­te­ra, uno de los más gran­des com­po­si­to­res del si­glo XX. Con­si­de­ra que es­ta épo­ca fue la de ma­yor im­por­tan­cia pa­ra su for­ma­ción, pues no só­lo es­tu­vo al la­do de uno de los clá­si­cos de to­dos los tiem­pos, si­no que el me­dio le ofre­ció el con­tac­to con los más gran­des com­po­si­to­res del mun­do. “Gi­nas­te­ra pa­re­cía, más bien, un ge­ren­te de ban­co. Usa­ba cha­le­co y era ele­gan­tí­si­mo. De he­cho, yo me vi­ne de Ar­gen­ti­na con la cos­tum­bre de usar cha­le­co. Gi­nas­te­ra usa­ba una fra­se muy sim­pá­ti­ca. De­cía que ´no só­lo hay que ser un buen com­po­si­tor, tam­bién hay que apa­ren­tar­lo´ “En esa épo­ca vi­ví la bo­nan­za de Bue­nos Ai­res, que es la ciu­dad más eu­ro­pea de Amé­ri­ca. Es­ta­ban re­ci­bien­do la in­fluen­cia del van­guar­dis­mo eu­ro­peo. Tu­ve que apren­der a le­van­tar­me el ego, por­que era la úni­ca ma­ne­ra de so­bre­vi­vir”.

De vuel­ta en ca­sa Re­gre­só a Cos­ta Ri­ca a tra­ba­jar con otra vi­sión. Tu­vo que en­ten­der que aquí no iba a en­con­trar­se el am­bien­te pro­fe­sio­nal de los paí­ses de­sa­rro­lla­dos. Co­rre el año de 1967 y has­ta cin­co años des­pués se pro­fe­sio­na­li­za la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal. “Gui­do Sáenz fue el pio­ne­ro, el gran apa­sio­na­do de ese gran mo­vi­mien­to. Él le dio el apo­yo a Ge­rald Brown, y jun­tos tra­je­ron mú­si­cos de Eu­ro­pa, Amé­ri­ca del Nor­te, Amé­ri­ca del Sur y has­ta un ja­po­nés”, re­cuer­da. Fue con ellos que em­pe­zó el Pro­gra­ma de Pro­fe­sio­na­li­za­ción de la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal y el Pro­gra­ma de la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Ju­ve­nil. “Gra­cias a esa vi­sión de Gui­do Sáenz, y al apo­yo de Fi­gue­res, aho­ra te­ne­mos mú­si­cos cos­ta­rri­cen­ses pro­fe­sio­na­les”, quien aho­ra tie­ne 16 años de de­di­car­se a la com­po­si­ción. “Yo nun­ca es­toy pen­san­do en el es­ce­na­rio cos­ta­rri­cen­se. Siem­pre pien­so en el mun­do. Por ejem­plo, en 1982 es­tre­no la ópe­ra ´El pá­ja­ro del cre­pús­cu­lo´, ba­sa­da en un cuen­to ja­po­nés, y en 1985 es­tre­no ´El Re­ga­lo de Re­yes´, ba­sa­da en una obra de

42

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


O´Henry. Tam­bién, en 1986 com­pon­go una obra pa­ra el 50º Ani­ver­sa­rio de la muer­te de Fe­de­ri­co Gar­cía Lor­ca”.

Mez­quin­dad ti­ca En­ton­ces re­cuer­da una nue­va fa­ce­ta de la in­di­fe­ren­cia que cri­ti­ca tan­to en los cos­ta­rri­cen­ses. “La obra se lla­ma­ba ´Fue­go y som­bra´. Te­nía un li­bre­to de Lil Pi­ca­do, y la es­ce­no­gra­fía era de Luis Car­los Váz­quez. Par­ti­ci­pa­ban la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Dan­za, la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro, la Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal y los me­jo­res can­tan­tes del país. En una de las pre­sen­ta­cio­nes es­ta­ba la es­po­sa del go­ber­na­dor de Puer­to Ri­co, y se im­pre­sio­nó tan­to que fue a ha­cer ges­tio­nes en su país pa­ra pre­sen­tar la obra allá. Pe­ro no hu­bo ma­ne­ra de con­ven­cer a los je­rar­cas del mo­men­to”, cuen­ta, que­ján­do­se.

Acep­tó las con­di­cio­nes Le pre­gun­to si no se ha sen­ti­do de­ma­sia­do ta­len­to­so pa­ra un me­dio tan cha­to y pe­que­ño co­mo el nues­tro. “Te­nía que to­mar una de­ci­sión. O me que­da­ba en Bue­nos Ai­res, me iba pa­ra Es­ta­dos Uni­dos u otro paí­ses que con­ta­ra con gran­des con­di­cio­nes pro­fe­sio­na­les, o me que­da­ba en Cos­ta Ri­ca con las con­di­cio­nes de acá. “Nun­ca he pe­di­do na­da. Nun­ca he cri­ti­ca­do. Nun­ca he ge­ne­ra­do po­lé­mi­ca en con­tra del am­bien­te. Lo acep­to tal cual es. Es la úni­ca ma­ne­ra de en­ten­der que es­toy ha­cien­do mú­si­ca pa­ra el mun­do”. Es que a don Ben­ja­mín nun­ca le ha ga­na­do la va­ni­dad. Ahí ra­di­ca su gran­de­za. “Por ejem­plo, cuan­do me qui­ta­ron de la di­rec­ción mu­si­cal de la Com­pa­ñía Lí­ri­ca no me mo­les­té. Siem­pre he te­ni­do muy cla­ro que cuan­do lle­gan di­rec­to­res ex­tran­je­ros el be­ne­fi­cio es tam­bién pa­ra mí. No só­lo es bue­no por­que lle­van más gen­te al tea­tro, si­no por­que en­tre más mú­si­cos vie­nen, más sa­le mi mú­si­ca”, ex­pli­ca. “Mi mú­si­ca se to­ca en Eu­ro­pa, Amé­ri­ca del Sur, Es­ta­dos Uni­dos. Y a to­dos esos es­ce­na­rios mi mú­si­ca ha lle­ga­do gra­cias a los di­rec­to­res que han pa­sa­do por nues­tro país”, ar­gu­men­ta Gu­tié­rrez, quien an­tes te­nía sus de­re­chos de au­tor en Sui­za, pe­ro aho­ra los pa­só pa­ra la Aso­cia­ción Cos­ta­rri­cen­se de Au­to­res Mu­si­ca­les (ACAM).

Camilo Rodríguez Chaverri

43


No es­pe­rar na­da Se no­ta en el maes­tro Ben­ja­mín Gu­tié­rrez un enor­me go­zo por la vi­da, fru­to se­gu­ro de la ple­ni­tud de su exis­ten­cia. Di­ce que la re­ce­ta ha si­do no es­pe­rar na­da a cam­bio de lo que ha­ce. “Lo que uno ha­ce, lo ha­ce por vo­ca­ción. Si hu­bie­ra es­tu­dia­do una pro­fe­sión li­be­ral, igual es­ta­ría com­po­nien­do. “Com­po­ner es mi gran vi­ven­cia, mi gran dis­trac­ción. No ten­go por qué es­pe­rar na­da de na­die. Na­die tie­ne la obli­ga­ción de es­tar­me pre­mian­do por ha­cer lo que me gus­ta. Y si uno no es­pe­ra na­da, to­do es ga­nan­cia”. Le pre­gun­to en quié­nes ha en­con­tra­do ta­len­to co­mo com­po­si­to­res en nues­tro país. Di­ce que la lis­ta es lar­ga: Ma­rio Al­fa­ro Güell, Ber­nal Flo­res, Fi­del Gam­boa, Mar­co An­to­nio Que­sa­da, Eddy Mo­ra, Ale­jan­dro Car­do­na, Car­los Ma­ca­ya, Luis Die­go He­rra, Vi­ni­cio Me­za, Ma­ría Pré­tiz. “De­ben ser mu­chos má­s…A­sí que me dis­cul­pen los que ol­vi­do. Son mu­chos pa­ra una ciu­dad pe­que­ña co­mo la nues­tra”.

La mú­si­ca po­pu­lar Aho­ra ha­bla­mos de la mú­si­ca po­pu­lar. Don Ben­ja­mín con­si­de­ra que hay mu­cha mú­si­ca bue­na. “Los bra­si­le­ños, por ejem­plo, tie­nen mu­cha ca­li­dad. Por eso es la mú­si­ca po­pu­lar con ma­yor pre­sen­cia en los es­ce­na­rios eu­ro­peos. El tan­go tam­bién ocu­pa un lu­gar de pri­vi­le­gio en Eu­ro­pa gra­cias a Piaz­zo­la. En Mé­xi­co tam­bién hay com­po­si­to­res de una gran sen­si­bi­li­dad, co­mo Man­za­ne­ro. Den­tro de su sim­pli­ci­dad y su poe­sía co­ti­dia­na, hay mu­chas co­sas qué re­co­no­cer­le, so­bre to­do con un buen in­tér­pre­te, co­mo Luis Mi­guel, por ejem­plo. “La­ti­noa­mé­ri­ca tie­ne una pre­sen­cia uni­ver­sal. El pro­ble­ma es la ca­li­dad. Es el gus­to. Si se pro­du­ce mú­si­ca de buen gus­to tie­ne oyen­tes en to­do el mun­do. Vea el fe­nó­me­no de los Bea­tles. ´Yes­ter­day´ ya es un clá­si­co, y si us­ted la es­cu­cha con una or­ques­ta y un ba­llet no­ta la di­fe­ren­cia. “Pe­ro, ¿có­mo le po­de­mos exi­gir a la ju­ven­tud que ana­li­ce in­te­lec­tual­men­te una obra mu­si­cal si no se le pre­sen­ta co­mo se de­be?”

La ma­gia del rock Con­sul­ta­do acer­ca del rock, don Ben­ja­mín con­si­de­ra que es un len­gua­je mu­si­cal aso­cia­do al jazz, y que eso lo en­ri­que­ce 44

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


mu­cho. “El jazz fun­cio­na por me­dio de pro­gre­sio­nes, no se pue­de que­dar en una po­si­ción me­ló­di­ca. Creo que la ópe­ra rock es un re­cur­so lin­do y muy vá­li­do. Pe­ro es muy ca­ro. Tie­ne que pre­sen­tar­se con muy bue­na ca­li­dad. Es un es­pec­tá­cu­lo vi­sual que de­be com­pe­tir con lo que ve­mos aho­ra por ca­ble. Esas son las ma­ra­vi­llo­sas exi­gen­cias de la glo­ba­li­za­ción. Ni en la ópe­ra rock, ni en na­da, se pue­de con­des­cen­der con lo na­cio­nal. El mun­do de hoy exi­ge ca­li­dad en to­do. Ese es el re­to”.

Las exi­gen­cias de aho­ra “La glo­ba­li­za­ción es tan ma­ra­vi­llo­sa que nos exi­ge mu­cha ca­li­dad, por­que te­ne­mos to­das las cul­tu­ras del mun­do en las ma­nos. La glo­ba­li­za­ción per­te­ne­ce a la ju­ven­tud o de quie­nes se man­ten­gan jó­ve­nes. Las con­di­cio­nes nos obli­gan a ser exi­gen­tes. “Hay pro­gra­mas co­mo los de Dis­co­very, que nos lle­gan por ca­ble, en los que tam­bién nos dan in­for­ma­ción so­bre las di­fe­ren­tes cul­tu­ras de Orien­te, Áfri­ca y del Ama­zo­nas. Y al­gu­nas cul­tu­ras pri­mi­ti­vas, por ejem­plo, no van a cam­biar, pe­ro ahí es­tán, en ex­po­si­ción pa­ra el mun­do”. “Ese fe­nó­me­no nos com­pro­me­te a to­dos. Nos ex­hi­be a to­dos. Por eso, hay que pro­du­cir con ca­li­dad, por­que es­ta­mos ex­pues­tos al mun­do. A los jó­ve­nes ya na­da los sor­pren­de. El im­pac­to de la te­le y el sa­té­li­te nos lle­va a eso. Has­ta una gue­rra la pre­sen­cia­mos en di­rec­to y a co­lor. “La ju­ven­tud de aho­ra lo tie­ne to­do, pe­ro de­be en­ten­der las con­di­cio­nes glo­ba­li­za­das. La ca­li­dad, el buen gus­to, la efi­cien­cia y el apro­ve­cha­mien­to de los ta­len­tos. Por eso mis­mo hay que acep­tar la glo­ba­li­za­ción co­mo un he­cho na­tu­ral, pla­ne­ta­rio. Si no acep­tan mi tra­ba­jo o mi ar­te aquí, tal vez en otro lu­gar sí. “Es­ta­mos vi­vien­do una de las épo­cas más in­te­re­san­tes de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad. Vea por ejem­plo la len­ti­tud con que se de­sa­rro­lla­ba un acon­te­ci­mien­to en la Edad Me­dia, o en la épo­ca de la Co­lo­nia. Ya eso de­jó de ser así. El mun­do de hoy es ver­ti­gi­no­so”.

Op­ti­mis­ta Le co­men­to que le no­to muy op­ti­mis­ta, pues ni si­quie­ra cuan­do cri­ti­ca sus pa­la­bras lle­van un sen­ti­do des­truc­ti­vo. “Es que el de­sa­rro­llo de la tec­no­lo­gía es pa­ra bien. Aun­que Camilo Rodríguez Chaverri

45


ha­yan fac­to­res ne­ga­ti­vos en el com­por­ta­mien­to hu­ma­no, los avan­ces siem­pre nos ayu­dan”. Le in­te­rro­go acer­ca de la po­lí­ti­ca en Cos­ta Ri­ca, y su mú­si­ca si­gue ar­mo­nio­sa. “Nues­tro país tie­ne una ca­rac­te­rís­ti­ca que di­fí­cil­men­te cam­bia­ría. La po­lí­ti­ca es muy fes­ti­va. El pue­blo sa­be que no le cum­pli­rán con lo que le pro­me­ten, pe­ro tam­bién sa­be que hay que ce­le­brar la fies­ta. “Exis­ten dos par­ti­dos pa­ra que na­die se per­pe­túe en el po­der. Eso es pro­pio de nues­tro in­di­vi­dua­lis­mo y de ha­ber es­ta­do le­jos de la Co­ro­na. Aho­ra los po­lí­ti­cos se que­jan de que los han des­pres­ti­gia­do, pe­ro no hay tal. Los cos­ta­rri­cen­ses creen en sus ins­ti­tu­cio­nes y eso es muy im­por­tan­te. Ya lo de­mos­tró el pue­blo con el ICE. Por eso, los po­lí­ti­cos pue­den des­pres­ti­giar­se o no. Es pro­ble­ma de ellos si quie­ren ser se­rios o no. Ya eso es un asun­to de edu­ca­ción po­lí­ti­ca. Pe­ro las ins­ti­tu­cio­nes no co­rren pe­li­gro”.

Bi­par­ti­dis­mo Le pre­gun­to si con­si­de­ra que esas dos fuer­zas se pa­re­cen y me con­tes­ta que son la mis­ma co­sa. Me ex­pli­ca: “La gen­te sa­be que son la mis­ma co­sa. Los go­ber­nan­tes per­te­ne­cen a las fa­mi­lias adi­ne­ra­das, pe­ro eso no les im­por­ta. Al ser dos par­ti­dos, los man­dos me­dios cam­bian, es de­cir, los de elec­ción po­pu­lar. Pe­ro, en el fon­do, la gen­te sa­be que man­da el po­der eco­nó­mi­co, y lo acep­ta con to­da na­tu­ra­li­dad. No hay asom­bro ni pro­tes­ta. De ahí que de­fien­da tan­to sus ins­ti­tu­cio­nes, de ahí que crea en la edu­ca­ción, la ener­gía y la sa­lud pú­bli­cas”. “Cu­rio­sa­men­te aquí ni si­quie­ra hay de­fi­ni­ción po­lí­ti­ca. Por eso, aho­ra los can­di­da­tos anun­cian pro­pues­tas pa­ra re­sol­ver pro­ble­mas con­cre­tos”. Es­te mú­si­co es un gran fi­ló­so­fo. Ha apren­di­do del si­len­cio. En su vi­da to­do es mo­de­ra­do y rít­mi­co, y se jun­tan las pa­sio­nes y los ra­zo­na­mien­tos. Al sa­lir, un Ami­guet­ti de Ben­ja­mín Gu­tié­rrez lo re­tra­ta muy bien: es co­mo un gno­mo, eu­ro­peo, mís­ti­co, de le­yen­da. Una le­yen­da vi­va en la his­to­ria de la mú­si­ca de Cos­ta Ri­ca.

For­ma­ción de to­da la vi­da Gu­tié­rrez na­ció en 1937 y pa­ra 1953, con 16 años, in­gre­só al Con­ser­va­to­rio de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, don­de rea­li­zó es­tu­dios con el maes­tro Mi­guel Án­gel Que­sa­da. 46

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Más tar­de es­tu­dió en Gua­te­ma­la, don­de ob­tu­vo un Ba­chi­lle­ra­to en Mú­si­ca, al la­do del maes­tro Au­gus­to Ar­de­nois. En oc­tu­bre de 1957 es­tre­na en el Tea­tro Na­cio­nal su pri­me­ra com­po­si­ción for­mal. Se tra­ta de una ópe­ra ba­sa­da en la no­ve­la “Ma­ria­ne­la”, de Be­ni­to Pé­rez Gal­dós. Por el éxi­to ob­te­ni­do el Ins­ti­tu­to In­ter­na­cio­nal de Edu­ca­ción le otor­ga una be­ca pa­ra que es­tu­die en el Con­ser­va­to­rio “New En­gland”, de Bos­ton, don­de ob­tie­ne una Maes­tría en Mú­si­ca. En esa épo­ca com­po­ne un con­cier­to pa­ra Cla­ri­ne­te y Or­ques­ta y pe­que­ñas obras de Mú­si­ca de Cá­ma­ra. Cuen­ta que en 1960 vuel­ve al país pe­ro no en­cuen­tra con­di­cio­nes pro­fe­sio­na­les, por lo que re­gre­sa a Es­ta­dos Uni­dos. En 1961 con­ti­núa es­tu­dios en Co­lo­ra­do, con el com­po­si­tor fra­cés Da­rius Mil­haud y en Mi­chi­gan con Ross Lee Fen­ney.

Con Gi­nas­te­ra Lo que que­ría era orien­ta­ción en el cam­po de la com­po­si­ción mu­si­cal, y un pro­fe­sor es­ta­dou­ni­den­se le acon­se­jó que bus­ca­ra a un com­po­si­tor de pres­ti­gio en His­pa­noa­mé­ri­ca, que fue­ra co­mún a sus raí­ces. Por eso, en 1964 se va pa­ra Ar­gen­ti­na y re­ci­be una be­ca pa­ra es­tu­diar com­po­si­ción y or­ques­ta­ción con­tem­po­rá­nea con el re­co­no­ci­dí­si­mo maes­tro Al­ber­to Gi­nas­te­ra. De vuel­ta en Cos­ta Ri­ca, en 1967, tra­ba­jó co­mo pro­fe­sor en el Li­ceo de He­re­dia, el Con­ser­va­to­rio Cas­te­lla y la Fa­cul­tad de Edu­ca­ción de la UCR, y en 1972 pa­sa a ser Di­rec­tor del Con­ser­va­to­rio de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca.

La Com­pa­ñía Lí­ri­ca En 1980 na­ce la Com­pa­ñía Lí­ri­ca con Ma­ri­na Vo­lio co­mo mi­nis­tra de Cul­tu­ra, y en 1981 es­tre­nan el Tea­tro Me­li­co Sa­la­zar con la ópe­ra Car­men. Si­gue co­mo Di­rec­tor Mu­si­cal de la Com­pa­ñía Lí­ri­ca, has­ta que en 1985 de­ci­de de­di­car­se ex­clu­si­va­men­te a la com­po­si­ción. Ha com­pues­to unas 40 obras y las ha es­tre­na­do to­das. Es un pri­vi­le­gio que le agra­de­ce a las ins­ti­tu­cio­nes de nues­tro país, pues en mu­chos paí­ses de­sa­rro­lla­dos nu­me­ro­sos com­po­si­to­res no pue­den dar­se ese gus­to.

Camilo Rodríguez Chaverri

47


Una fa­mi­lia de pia­nis­tas La gran ins­pi­ra­ción de su vi­da es su bi­sa­bue­lo, Don Pi­lar Ji­mé­nez. El maes­tro Ben­ja­mín Gu­tié­rrez in­sis­te en que cree en los an­ces­tros. Cuen­ta que Don Pi­lar era un ado­les­cen­te cuan­do su­ce­de la gue­rra de 1856. Ahí co­no­ció a Ma­nuel Ma­ría Gu­tié­rrez, quien fue el pri­mer Di­rec­tor Ge­ne­ral de Ban­das. “Era un mú­si­co con una for­ma­ción pia­nís­ti­ca, or­ga­nis­ta y vio­lon­che­lis­ta. Afi­na­ba los po­cos ór­ga­nos que ha­bía en el país. Por ejem­plo, el de la Igle­sia de He­re­dia, que fue edi­fi­ca­da en 1779”. “A mi bi­sa­bue­lo, don Pi­lar, hay que ima­gi­nár­se­lo tal y co­mo es. Con el pe­lo lar­go y la le­vi­ta, un mú­si­co al es­ti­lo eu­ro­peo y en el si­glo XIX. A él le to­có ver el es­tre­no del Tea­tro Na­cio­nal”. Don Pi­lar ca­só con Mel­cho­ra Nú­ñez, hi­ja de un hom­bre adi­ne­ra­do de San Jo­sé, por lo que to­dos sus hi­jos es­tu­dia­ron en Eu­ro­pa. A to­dos los en­se­ñó a to­car pia­no, pues sa­bía que eso les abri­ría mu­chas puer­tas al otro la­do del Océa­no. Sus hi­jos fue­ron pio­ne­ros de Gua­da­lu­pe, y cuan­do su pa­pá ya es­ta­ba ma­yor, lo obli­ga­ron a ir a Eu­ro­pa, a co­no­cer las fuen­tes de su sa­bi­du­ría. Don Ben­ja­mín re­cuer­da que en ca­sa de sus abue­los y tíos abue­los siem­pre ha­bía un pia­no, y que la fa­mi­lia se reu­nía al­re­de­dor de la mú­si­ca. Por eso, to­dos sus pri­mos apren­die­ron a to­car ese ins­tru­men­to. Pe­ro só­lo él si­guió los pa­sos de Don Pi­lar y se con­vir­tió en un pro­fe­sio­nal de la mú­si­ca. Ojo, marzo 2001

48

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Jor­ge Ji­mé­nez De­re­dia

El alia­do de las es­fe­ras

Su ca­sa pa­re­ce un mu­seo. Él la ideó, la pro­yec­tó, y en ella to­do es­tá lle­no de sím­bo­los. Hay trián­gu­los en to­da la es­truc­tu­ra, por­que sa­be que el trián­gu­lo re­pre­sen­ta el equi­li­brio re­na­cen­tis­ta, y en las ven­ta­nas sim­bo­li­za nue­ve ele­men­tos. El blan­co de to­do res­plan­de­ce, ca­si en­can­di­la. Pa­re­ce una ca­sa cons­trui­da en­tre nu­bes o so­bre un ya­ci­mien­to de már­mol, en el co­ra­zón del Ca­rra­ra que lo ha vis­to cre­cer co­mo es­cul­tor. Su es­po­sa, do­ña Gui­se­lle, su gran com­pa­ñe­ra de vi­da, me guía has­ta una sa­la am­plia y con mu­chos es­pa­cios. Allí es­tán sus na­tu­ra­le­zas vi­vas, su re­loj má­gi­co lla­ma­do ´El mal del tiem­po´, en ho­nor a la obra de Max Ji­mé­nez; tam­bién es­tán los dos “Diá­lo­go”, así co­mo “Eter­no fe­me­ni­no”, “Co­lo­quio” e “Ima­go ma­ter­no”. To­do es blan­co co­mo en el cuen­to de Car­los Sa­la­zar He­rre­ra que se lla­ma “La ca­le­ra”… Y en me­dio de aquel blan­co en el que uno se su­mer­ge, co­mo si hu­bie­ran ba­ña­do la ca­sa en un mar de le­che, sur­ge el hom­bre con ca­ra de ni­ño, el ni­ño con bar­ba, con su ro­pa ne­gra, de siem­pre, con su as­pec­to de sa­cer­do­te o de pas­tor, con su au­ra de san­to, de per­so­na pu­ra. “Tie­ne ca­ra de bue­na gen­te”, le di­je el pri­mer día que lo vi, en ca­nal 13, don­de lo en­tre­vis­ta­ría mi ami­ga, la poe­ta Le­da Gar­cía. De nue­vo, des­pués del sa­lu­do, se su­mer­ge en el blan­co de los mue­bles. Aun­que sea sin que­rer, to­do es­tá en ese si­tio pa­ra que él sea el cen­tro, el ele­men­to que sal­ta co­mo una go­ta, mi­la­gro­sa, en el man­tel pla­tea­do de un la­go se­re­no. Lo pri­me­ro que ur­ge de­cir so­bre Jor­ge Ji­mé­nez De­re­dia es que tie­ne una voz par­ti­cu­lar, que se pa­re­ce a su ca­ra. Ros­tro Camilo Rodríguez Chaverri

49


y to­no se her­ma­nan, y son co­mo las de un pe­que­ñín. Me re­sul­ta es­pe­cial­men­te lu­mi­no­so, y, me ayu­da a en­ten­der me­jor por­qué el Va­ti­ca­no lo es­co­gió pa­ra es­cul­pir a San Mar­ce­li­no Cham­pag­nat, un gi­gan­te del amor, el san­to de los ni­ños y fun­da­dor de los Ma­ris­tas. Su voz de ni­ño atra­pa. De­vuel­ve a quie­nes la es­cu­chan al ini­cio de to­do, la ni­ñez, que es co­mo los ini­cios de la vi­da que crea Ji­mé­nez De­re­dia en sus gé­ne­sis. En sus gé­ne­sis des­ta­ca la som­bri­lla de po­bre, co­mo si fue­ra el re­fle­jo de una ma­no que ve el es­cul­tor en el cie­lo. La gé­ne­sis es la sín­te­sis del fe­nó­me­no de trans­mu­ta­ción y la ma­te­ria­li­za­ción del tiem­po mís­ti­co, co­mo él ex­pli­ca­rá en es­ta en­tre­vis­ta…

Sus orí­ge­nes Na­ció cer­ca de la es­ta­ción del tren, en He­re­dia, en una ca­si­ta de ado­be, la ter­ce­ra ca­si­ta al nor­te de la es­qui­na es­te de la es­ta­ción. Su pa­pá que­dó pa­ra­lí­ti­co a los 32 años, cuan­do él te­nía só­lo 6 años. Le apli­ca­ron la va­cu­na de po­lio y, con ello, le ac­ti­va­ron el vi­rus. Que­dó pa­ra­li­za­do. Só­lo po­día mo­ver la ca­be­za. La si­tua­ción de la fa­mi­lia se com­pli­có. Son 7 her­ma­nos. Jor­ge era el cuar­to hi­jo, y el pri­me­ro de los hom­bres. Era muy im­por­tan­te pa­ra su pa­pá, don En­ri­que Ji­mé­nez Gar­cía. “Pa­pá siem­pre qui­so un va­rón en la ca­sa. Mis her­ma­nas vi­vían con la de­si­lu­sión de que él no les da­ba mu­cha pe­lo­ta por­que que­ría un hom­bre­ci­to”, di­ce el es­cul­tor. Co­mo era el pri­me­ro de los hom­bres, sus her­ma­nas ju­ga­ban de mu­ñe­cas con él. “Una de mis her­ma­nas cuen­ta que cuan­do es­ta­ba en la es­cue­la de­sea­ba sa­lir pa­ra ir a ju­gar con­mi­go de ca­si­ta. Yo era el be­bé de ellas. Eso me dio mu­cha es­ta­bi­li­dad emo­cio­nal”. Lue­go su pa­pá se fue re­cu­pe­ran­do, aun­que fue­ra par­cial­men­te. “Un año des­pués ya es­ta­ba ca­mi­nan­do. Era una per­so­na muy or­gu­llo­sa y nun­ca qui­so usar bas­tón. Yo te­nía 7 años, así que con­ta­ba con el ta­ma­ño ade­cua­do pa­ra con­ver­tir­me en su bas­tón. Me lla­ma­ba ca­da vez que iba a ha­cer un mo­vi­mien­to. Yo era su bas­tón cuan­do via­ja­ba a su ta­ller­ci­to, por­que él siem­pre tra­ba­jó de ra­dio­téc­ni­co. De­sar­ma­ba ra­dios y te­le­vi­so­res. Me to­ca­ba ir a com­prar los re­pues­tos a la fa­mo­sa Ga­lli­to. Iba de He­re­dia a San Jo­sé a com­prar los tu­bi­tos que se usa­ban en ese tiem­po”. 50

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Di­ce Jor­ge que la ac­ti­vi­dad que de­sa­rro­lló jun­to a su pa­dre se con­vir­tió en una gran es­cue­la pa­ra su vi­da. “Pa­pá me en­se­ñó el sen­ti­do de dig­ni­dad. Tie­ne 76 años y se con­ser­va ac­ti­vo y fuer­te”. Tu­vo una in­fan­cia lle­na de tra­ba­jo. Con mil es­fuer­zos, su pa­pá cons­tru­yó una ca­sa, y se fue­ron a vi­vir a una cua­dra de don­de es­ta­ban an­tes, a 125 me­tros del Cen­tro Pe­ni­ten­cia­rio San Agus­tín.

En­tre ca­fe­ta­les “Sien­do pe­que­ño, ve­nía de la es­cue­la y me iba a an­dar por un ca­fe­tal. Me me­tía por el río Pi­rro. Ha­bía mu­chos ár­bo­les de man­za­na ro­sa y gua­ba, y unas ma­tas de ba­na­no. Yo cor­ta­ba los ba­na­nos ver­des y ha­cía una hua­ca en un hue­co que des­cu­brí en el tron­co de un ár­bol. Ahí los ma­du­ra­ba. “Siem­pre an­da­ba so­lo. Tu­ve una ni­ñez muy so­la. Veía a Tar­zán en la te­le, y te­nía mis pro­pios be­ju­cos pa­ra atra­ve­sar el río. A ve­ces no lle­ga­ba al otro la­do, y ha­bía que ti­rar­se al río. En ese sec­tor, ya el río ha­bía pa­sa­do por el cre­ma­to­rio, y ve­nía su­cio. Tam­bién te­nía una fle­chi­lla y me di­ver­tía mu­cho que­bran­do bo­te­llas”, di­ce Ji­mé­nez De­re­dia. Es­tu­vo en la es­cue­la Joa­quín Li­za­no, y re­cuer­da es­pe­cial­men­te el pa­tio cen­tral. La es­cue­la es­ta­ba a 50 me­tros de la Go­ber­na­ción de He­re­dia. “Era el pri­me­ro de la cla­se, jun­to a dos com­pa­ñe­ros, que se lla­ma­ban An­drés y Juan Car­los. La maes­tra me lle­va­ba a su ca­sa pa­ra que le ayu­da­ra a co­rre­gir ta­reas. Des­pués me da­ba un va­so con le­che y unos que­qui­tos. Era una mu­jer muy ri­gu­ro­sa, que me ayu­dó mu­cho”. Lue­go, en­tró al Li­ceo de He­re­dia. Ahí co­no­ció al es­cul­tor Ól­ger Vi­lle­gas, quien era pro­fe­sor de Ar­tes Plás­ti­cas. A su la­do hi­zo su pri­me­ra es­cul­tu­ra. “Muy cer­ca de la ca­sa es­ta­ba un ase­rra­de­ro que fue don­de con­se­guí el pri­mer pe­da­ci­to de ma­de­ra en el que es­cul­pí”.

Su pri­me­ra es­cul­tu­ra Te­nía 13 años cuan­do des­cu­brió la es­cul­tu­ra. “En el ta­ller­ci­to del Li­ceo de He­re­dia, por pri­me­ra vez pro­bé que era ca­paz de crear al­go. Creí que ha­bía per­di­do la es­cul­tu­ra, por­que se la di a una her­ma­na que vi­ve en Es­ta­dos Uni­dos, pe­ro ya la re­cu­pe­ré”.

Camilo Rodríguez Chaverri

51


Se or­ga­ni­zó un con­cur­so y una ex­po­si­ción con tra­ba­jos de es­cul­tu­ra de es­tu­dian­tes de to­do el país, y los pre­mios se los die­ron a los tres re­pre­sen­tan­tes del Li­ceo de He­re­dia, Jor­ge y dos de sus com­pa­ñe­ros, Jo­sé y Aqui­les. “Lle­gó Ar­nol­do He­rre­ra y se eno­jó por­que nin­gu­no de los ga­na­do­res era del Cas­te­lla. Le re­cla­mó a Ól­ger, y él le di­jo que en lu­gar de eno­jar­se, lo que de­bía ha­cer era be­car­nos. “Don Ar­nol­do acep­tó la su­ge­ren­cia de don Ól­ger. El úni­co pro­ble­ma que te­nía­mos era en­con­trar có­mo po­dría­mos lle­gar has­ta La Sa­ba­na. Al fi­nal, él se las in­ge­nió pa­ra que un bus que an­da­ba por to­do San Jo­sé pri­me­ro fue­ra por no­so­tros. Nos re­co­gía a las 6 de la ma­ña­na”. En­ton­ces, su maes­tro de Es­cul­tu­ra des­de Se­gun­do Año de se­cun­da­ria fue Nés­tor Ze­le­dón. “La ex­pe­rien­cia en el Cas­te­lla fue fa­bu­lo­sa. Ar­nol­do He­rre­ra se en­te­ró de que yo te­nía ta­len­to y me de­jó las lla­ves pa­ra que me pu­die­ra que­dar tra­ba­jan­do du­ran­te los fi­nes de se­ma­na. In­clu­so, las co­ci­ne­ras me de­ja­ban una olla de arroz y una olla de fri­jo­les. Me las de­ja­ban en una re­fri­ge­ra­do­ra, y yo dis­fru­ta­ba mu­cho de esa co­mi­di­ta. Por eso, ca­da vez que ven­go al país quie­ro co­mer só­lo arroz, fri­jo­les y plá­ta­no ma­du­ro”.

En el mer­ca­do de He­re­dia “Me gus­ta ir al Mer­ca­do de He­re­dia a co­mer en­yu­ca­dos. Hay una se­ño­ra que ha­ce unos en­yu­ca­dos co­mo na­die los ha­ce, y es ahí mis­mo, co­mo a 40 me­tros de don­de yo na­cí. “En ese mer­ca­do com­pro fru­tas. La gen­te me co­no­ce. Me in­dis­po­ne ir a com­prar a los gran­des su­per­mer­ca­dos. No me gus­tan ni la abun­dan­cia ni el con­su­mis­mo. Me pa­re­ce que la gen­te ya per­dió el sen­ti­do de las co­sas. No se com­pra lo esen­cial, se com­pra por com­prar. Aquí, en los su­per­mer­ca­dos, hay vi­nos de Fran­cia, de Ita­lia, de Es­pa­ña... No me gus­ta to­do eso. “A mí me ha­ce mu­cha fal­ta la sim­pli­ci­dad, la re­la­ción con la gen­te, la opor­tu­ni­dad de ha­blar con el se­ñor que me ven­de la car­ne o con la se­ño­ra que me ven­de las fru­tas. Voy al mer­ca­do por pla­cer. “La abun­dan­cia ge­ne­ra mu­chos pro­ble­mas. Yo re­cuer­do que cuan­do es­ta­ba pe­que­ño, no ha­bía gor­dos. Si nos fi­ja­mos en la fo­to de mis com­pa­ñe­ros de la es­cue­la, us­ted ve­rá que no hay un so­lo gor­do. En cam­bio, aho­ra las go­lo­si­nas son una tra­ge­dia en los ni­ños. An­tes no ha­bía esa can­ti­dad de dul­ces.

52

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Re­cuer­do que cuan­do es­ta­ba yo en la es­cue­la co­mía­mos ga­lli­tos de fri­jo­les mo­li­dos, de car­ne o de re­po­llo, que eran los más ba­ra­tos y los que po­día com­prar yo”.

Neu­ro­sis con­su­mis­ta “Es que no ha­bía esa neu­ro­sis de com­prar a to­da cos­ta. Cuan­do en­tro en los gran­des su­per­mer­ca­dos ame­ri­ca­nos sien­to que me vo­mi­to. Veo a gen­te que va con mor­ta­de­las enor­mes, y me pre­gun­to si les pue­de ca­ber to­do eso; o con se­mi­llas, que sa­ben tan ri­co, pe­ro que ha­cen tan­to da­ño. “To­do eso que con­su­me la gen­te, to­do eso en­tur­bia. Es co­mo que le echen mu­cho hu­mo a uno en los ojos. Bue­no, por al­go es que la prin­ci­pal cau­sa de muer­te es el pro­ble­ma car­dio­vas­cu­lar. En ese sen­ti­do, los ti­cos pa­de­cen has­ta por una ra­zón ge­né­ti­ca. Los cos­ta­rri­cen­ses ten­de­mos a no te­ner una en­zi­ma que con­tro­la la gra­sa. Mi car­dió­lo­ga di­ce que le ha to­ca­do asis­tir ni­ños de 7 años que su­fren in­far­to. “Co­mo dos ki­los de fru­tas por día. No to­mo ca­fé, ni té, ni cho­co­la­te. En Ita­lia ten­go ár­bo­les de fru­tas. To­mo las fru­tas de los ár­bo­les. Los he sem­bra­do cer­ca del ta­ller, y me de­ten­go dos ve­ces al día pa­ra ir a co­mer­las. Voy co­mo a las 10 de la ma­ña­na y des­pués vuel­vo co­mo a las 4 de la tar­de. Es co­mo un ri­tual. Nun­ca to­mo las fru­tas pa­ra lle­var­las al re­fri­ge­ra­dor. Pre­fie­ro que se cai­gan de ma­du­ras. “Sem­bré los ár­bo­les de ma­ne­ra que siem­pre ten­ga­mos fru­tas en el pa­tio de la ca­sa. Ten­go tres ce­re­zos, que me dan sus fru­tos en abril y ma­yo. Tam­bién ten­go dos al­ba­ri­co­cas; un ár­bol de pe­ra; las pru­ñas, que me dan sus fru­tos pa­ra se­tiem­bre, y las man­za­nas, ha­cia oc­tu­bre y no­viem­bre”. En di­ciem­bre, cuan­do lle­ga el frío, Ji­mé­nez De­re­dia vuel­ve a Cos­ta Ri­ca. Pa­sa en su ca­sa de He­re­dia du­ran­te Na­vi­dad y ene­ro. Pa­ra fe­bre­ro pro­gra­ma sus gi­ras por Es­ta­dos Uni­dos o Amé­ri­ca La­ti­na, e Ita­lia lo vuel­ve a re­ci­bir en mar­zo, cuan­do ini­cia la pri­ma­ve­ra.

La aven­tu­ra de Ca­rra­ra Se ca­só a los 21 años, en 1975. Cuan­do eso, era pro­fe­sor en el Cas­te­lla, mien­tras es­tu­dia­ba Be­llas Ar­tes en la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Per­ma­ne­ció tres años en la U, has­ta que ob­tu­vo una be­ca pa­ra es­tu­diar en Ita­lia, ha­ce 26 años. Se fue a un cur­so pa­ra apren­der la téc­ni­ca del már­mol, en Ca­rra­ra. Le die­ron su ti­que­te de ida y vuel­ta, y tu­vo que Camilo Rodríguez Chaverri

53


ven­der al­gu­nas de sus es­cul­tu­ras pa­ra com­prar el ti­que­te de su es­po­sa. Vi­vían con 200 dó­la­res al mes, y nues­tro es­cul­tor tra­ba­ja­ba 15 ho­ras por día. Se es­for­zó y pro­du­jo tan­to que has­ta hi­zo una ex­po­si­ción, a pe­sar de su cor­ta ex­pe­rien­cia con el már­mol. Ven­dió tres pie­zas, lo que lo es­ti­mu­ló mu­chí­si­mo, e in­yec­tó en él las an­sias e ilu­sio­nes de vi­vir del ar­te. “Qui­se que­dar­me en Ita­lia, y no te­ner otro tra­ba­jo que no fue­ra el ar­te. Ni si­quie­ra me in­te­re­sa­ba la do­cen­cia, por­que la do­cen­cia te ata. En cam­bio, yo ne­ce­si­ta­ba es­tar li­bre. Du­ran­te mu­chos años, to­mé un tren pa­ra ir­me a Fran­cia, a Es­pa­ña, a Ale­ma­nia. Ca­da dos me­ses pa­sa­ba 15 días en Pa­rís. Via­jar siem­pre me abrió el ho­ri­zon­te, y el mer­ca­do”. Fue en 1986 cuan­do su obra em­pe­zó a ser re­co­no­ci­da en el mun­do. Pe­ro du­ran­te su dé­ca­da ini­cial en Eu­ro­pa de­bió vi­vir en me­dio de in­gen­tes sa­cri­fi­cios. “Vi­vía­mos ca­si que del te­rre­no que te­nía­mos al fren­te. Yo ha­bía sem­bra­do za­pa­llos, re­po­llos, to­ma­tes, cu­lan­tro... To­dos los días to­ma­ba un pe­rol gran­de y se lo lle­na­ba a mi es­po­sa con to­do lo que se ne­ce­si­ta­ba”.

Una dé­ca­da de sa­cri­fic­ ios “Du­ran­te esa dé­ca­da vi­vi­mos con muy po­co di­ne­ro. Fue­ron 10 años muy du­ros. No te­nía­mos di­ne­ro pa­ra pa­gar la ca­le­fac­ción. Te­nía­mos un ca­rri­to, y en ve­ra­no car­gá­ba­mos la ma­de­ra ne­ce­sa­ria pa­ra el in­vier­no, por­que pa­sa­mos 7 años sin re­gre­sar a Cos­ta Ri­ca. De­bi­mos so­por­tar Ita­lia du­ran­te los me­ses más fríos. “Po­nía­mos un la­dri­llo en las bra­sas, pa­ra en­vol­ver­lo en tra­pos y po­nér­se­lo a nues­tro hi­jo en la ca­ma. Por eso, yo es­toy se­gu­ro de que mi es­po­sa, Gui­se­lle, ha si­do fun­da­men­tal, pues me ha ayu­da­do siem­pre, siem­pre, siem­pre...”. Vi­ven a 5 ki­ló­me­tros de Ca­rra­ra. “Con el es­fuer­zo de mu­chos años, lo­gré com­prar la ca­sa don­de vi­vo. Ahí hi­ce mi ta­ller, in­de­pen­dien­te de la ca­sa. Es una ca­sa pe­que­ñi­ta, pe­ro de por sí no me sir­ve na­da más gran­de. Y las co­sas que no te sir­ven, só­lo te pro­du­cen an­sias”. La­ti­noa­me­ri­ca­no y de ori­gen pro­tes­tan­te, no de­ja de ser una sor­pre­sa que sea el pri­mer ar­tis­ta no na­ci­do en Eu­ro­pa que tie­ne una obra su­ya en la ca­pi­tal de la Igle­sia Ca­tó­li­ca, en Ro­ma.

54

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Se ha di­cho que es el pri­mer ar­tis­ta la­ti­noa­me­ri­ca­no que es to­ma­do en cuen­ta por el Va­ti­ca­no. Tam­bién se di­ce que es el pri­mer pro­tes­tan­te... -Na­cí en una fa­mi­lia con va­rias re­li­gio­nes. Mi pa­pá era pro­tes­tan­te y mi ma­má, ca­tó­li­ca. Hi­ce la Pri­me­ra Co­mu­nión, pe­ro cuan­do cum­plí 15 años me ini­cié en la Igle­sia Bau­tis­ta de He­re­dia. In­clu­so, fui Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Na­cio­nal de Jó­ve­nes Bau­tis­tas. Y co­no­cí a mi es­po­sa en un cam­pa­men­to bau­tis­ta. -Lue­go tu­vo una des­ta­ca­da po­si­ción en una igle­sia pro­tes­tan­te en Ita­lia. -Cuan­do lle­gué a Ita­lia me in­te­gré a una igle­sia Me­to­dis­ta. Du­ran­te cin­co años di­ri­gí esa igle­sia en Ca­rra­ra. Te­nía ape­nas seis me­ses de es­tar allá cuan­do me hi­ce car­go de la co­mu­ni­dad. Fue muy sig­ni­fi­ca­ti­vo pa­ra mí por­que en ese mo­men­to no ha­bía la­ti­noa­me­ri­ca­nos en esa re­gión. No tu­ve pro­ble­mas con el idio­ma. En tres me­ses ya es­ta­ba ha­blan­do ita­lia­no. Cuan­do pre­di­qué por pri­me­ra vez te­nía ape­nas 5 me­ses de es­tar allá. -Us­ted ha ha­bla­do de sig­nos, sím­bo­los, nue­vas le­yen­das. ¿Ha cam­bia­do su vi­sión re­li­gio­sa? -Mi vi­sión re­li­gio­sa se am­plió. Po­co a po­co me fui se­pa­ran­do de la igle­sia. En eso ayu­dó la cir­cuns­tan­cia de que me fui a es­tu­diar Ar­qui­tec­tu­ra a Flo­ren­cia. Al mis­mo tiem­po, em­pe­cé a es­tu­diar la es­truc­tu­ra del hom­bre y su ne­ce­si­dad de en­ten­der la di­men­sión es­pi­ri­tual. Eso me dio un es­pec­tro de 360 gra­dos. En­ten­dí que no es la co­mu­ni­dad o la igle­sia la que tie­ne la ver­dad, si­no que to­dos los hom­bres bus­can su ver­dad exis­ten­cial. -¿Em­pe­zó a es­tu­diar otras re­li­gio­nes? -Em­pe­cé a es­tu­diar la cul­tu­ra de las re­li­gio­nes y la psi­co­lo­gía ana­lí­ti­ca, que me per­mi­tió en­ten­der có­mo es­ta­mos cons­ti­tui­dos los se­res hu­ma­nos. Ini­cié mis es­tu­dios acer­ca del in­cons­cien­te co­lec­ti­vo, los ar­que­ti­pos... En­ten­dí que el ser hu­ma­no ne­ce­si­ta sím­bo­los, y que son los sím­bo­los los que nos per­mi­ten en­ten­der­nos... -Y to­do eso em­pe­zó a no­tar­se en su es­cul­tu­ra. -Bue­no, es que en la es­cul­tu­ra en­cuen­tro la opor­tu­ni­dad pa­ra crear sím­bo­los. Eso lo con­se­guí cuan­do me se­pa­ré de la igle­sia, por­que la co­mu­ni­dad re­li­gio­sa te ge­ne­ra ba­rre­ras. -Pe­ro, ¿dón­de de­ja a Je­sús, que era su lí­der? - Pa­ra mí Je­sús re­pre­sen­ta la luz. Es la luz mis­ma, el equi­li­brio del ser. Yo no lo he de­ja­do. So­la­men­te que mi vi­sión so­bre Él se ha am­plia­do. Jung me acla­ró to­do con la Camilo Rodríguez Chaverri

55


idea del Sí mis­mo. En­ten­dí que el ar­te y las re­li­gio­nes tie­nen sig­ni­fi­ca­do si co­lo­can en el cen­tro al hom­bre. Si los dog­mas o los ri­tos sus­ti­tu­yen al ser hu­ma­no se pier­de el sen­ti­do de la vi­da.

Las es­fe­ras in­dí­ge­nas -Se en­cuen­tra en­ton­ces con las es­fe­ras in­dí­ge­nas... -Es­to fue im­por­tan­tí­si­mo. La de­co­di­fi­ca­ción de la al­qui­mia de las es­fe­ras pre­co­lom­bi­nas ha si­do fun­da­men­tal en mi vi­da. En las es­fe­ras hay un men­sa­je de vi­sión in­te­gral de la vi­da . He lo­gra­do en­ten­der­lo gra­cias a la psi­co­lo­gía ana­lí­ti­ca. Me sien­to fe­liz con la de­co­di­fi­ca­ción de su al­qui­mia. -A juz­gar por sus es­cul­tu­ras, el men­sa­je es­pi­ri­tual es­tá en el cír­cu­lo... -El cír­cu­lo re­pre­sen­ta el mo­men­to de in­di­vi­dua­li­za­ción del ser. Con el cír­cu­lo se ubi­ca al hom­bre en la tie­rra co­mo par­te de un pro­ce­so cós­mi­co. El to­do no se re­pre­sen­ta de ma­ne­ra pla­na o li­neal si­no de ma­ne­ra cir­cu­lar. -¿Qué más en­con­tró en los an­ti­guos bo­ru­cas, que lo lle­va a pen­sar en que hay en su le­ga­do un men­sa­je es­pi­ri­tual? -El sím­bo­lo tri­di­men­sio­nal de la es­fe­ra de los an­ti­guos bo­ru­cas... Las cul­tu­ras pre­his­pá­ni­cas que se de­sa­rro­lla­ron en el te­rri­to­rio de la ac­tual Cos­ta Ri­ca te­nían una vi­sión ho­lís­ti­ca del mun­do en don­de el hom­bre for­ma­ba par­te de una to­ta­li­dad in­te­gral; fí­je­se que ellos crea­ron un sím­bo­lo co­mo la es­fe­ra en pie­dra que les ayu­dó a dar una res­pues­ta exis­ten­cial sin te­ner que re­cu­rrir a sa­cri­fi­cios hu­ma­nos o a la crea­ción de di­vi­ni­da­des, co­mo ocu­rrió en otras cul­tu­ras co­mo la ma­ya o la in­ca. -¿De ahí na­cen sus gé­ne­sis? -Así es. En­ten­dí con las es­fe­ras la di­men­sión de mi es­pi­ri­tua­li­dad y la es­pi­ri­tua­li­dad de mi pue­blo. Los an­ti­guos bo­ru­cas crea­ron un sím­bo­lo que per­du­ró du­ran­te dos mil años y las Gé­ne­sis son un es­fuer­zo por de­co­di­fic­ ar ese sím­bo­lo y el men­sa­je al­qui­mís­ti­co que con­tie­ne.

La ma­gia del cír­cu­lo -El crí­ti­co Pie­rre Res­tany ha si­do fun­da­men­tal pa­ra di­vul­gar ese men­sa­je, que ya se en­cuen­tra en su obra. -Sí, sí. Lo co­no­cí en la Bie­nal de Ve­ne­cia, en 1988. Él era par­te del ju­ra­do. Lue­go, en 1999, nos en­con­tra­mos en Ma­drid, don­de yo te­nía una ex­po­si­ción. Em­pe­za­mos a ha­blar 56

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


de la im­por­tan­cia del ele­men­to cir­cu­lar. Y fue du­ran­te nues­tro ter­cer en­cuen­tro, en Ve­ne­cia, en el 2000, que él sien­te que el men­sa­je de las es­fe­ras le in­te­re­sa. Fue has­ta esa fe­cha cuan­do se acer­có a es­te le­ga­do de los an­ti­guos bo­ru­cas. Es­tu­vi­mos diez días en el Sur de Cos­ta Ri­ca y otros diez días en mi ta­ller, en Ca­rra­ra, Ita­lia. Du­ran­te el ve­ra­no del 2001 fui a Pa­rís y es­tu­ve con él vein­te días, pre­ci­sa­men­te cuan­do es­ta­ba es­cri­bien­do el li­bro so­bre mi tra­ba­jo. -¿Cuál es el le­ga­do del li­bro de Res­tany? -El li­bro pre­sen­ta la pro­ble­má­ti­ca so­cio­ló­gi­ca y et­no­ló­gi­ca de nues­tro pue­blo de ma­ne­ra cla­ra. -¿Có­mo fue que us­ted se acer­có a las es­fe­ras? -Des­de que te­nía 9 años me en­con­tré con las es­fe­ras. Fue en 1985 cuan­do ela­bo­ré “Poe­ma Mí­ti­co” e in­tro­du­je la es­fe­ra con una in­ten­ción de es­tu­dio. Siem­pre me en­can­ta­ron las es­fe­ras. Por ejem­plo, mi es­po­sa me re­cla­ma que la pri­me­ra vez que la in­vi­té a sa­lir so­los fue pa­ra ir a ver las es­fe­ras pre­co­lom­bi­nas del Mu­seo Na­cio­nal. Siem­pre su­pe que ha­bía al­go es­pe­cial en las es­fe­ras, y que te­nía que ver con el ser, con la es­pon­ta­nei­dad del ser hu­ma­no. En 1985 en­tien­do que ese men­sa­je tie­ne que ver con la al­qui­mia y la trans­mu­ta­ción. -Us­ted ha di­cho que las es­fe­ras tie­nen que ver con el tiem­po mís­ti­co. -Sí, se han he­cho muy po­cos es­tu­dios so­bre es­te te­ma. No lo­gro en­ten­der qué es lo que ha pa­sa­do. El men­sa­je de las es­fe­ras es un men­sa­je fuer­te y de ca­rác­ter her­mé­ti­co e in­cons­cien­te. El men­sa­je fue co­di­fi­ca­do por los cha­ma­nes con sím­bo­los al­qui­mís­ti­cos. Es muy pe­li­gro­so de­co­di­fi­car es­te men­sa­je con un mé­to­do cien­tí­fi­co ra­cio­nal por­que se arries­ga de ale­jar­se del ob­je­ti­vo pa­ra el cual fue­ron crea­das. -¿Por qué cree que se lle­vó tan­to tiem­po de­co­di­fi­car ese men­sa­je? ¿Y por qué le co­rres­pon­de a un es­cul­tor ex­pli­car­nos el sen­ti­do de las es­fe­ras? -Pa­ra en­ten­der el men­sa­je de los an­ti­guos bo­ru­cas, ins­cri­to en las es­fe­ras de pie­dra, hay que te­ner, a la vez, una pre­dis­po­si­ción ha­cia los va­lo­res in­ma­te­ria­les y una men­te abier­ta a to­das las ex­pre­sio­nes sim­bó­li­cas que el ser hu­ma­no ha crea­do du­ran­te su his­to­ria. El ar­tis­ta por su na­tu­ra­le­za tra­ba­ja con sím­bo­los y crea imá­ge­nes pa­ra po­der en­ten­der la rea­li­dad. Por eso se pue­de de­du­cir que es­tá más cer­ca de es­te len­gua­je que otras dis­ci­pli­nas. -¿Se en­tien­de el mi­to de la es­fe­ra a tra­vés de su es­cul­tu­ra?

Camilo Rodríguez Chaverri

57


-En mi es­cul­tu­ra es­toy re­cu­pe­ran­do la es­fe­ra co­mo sím­bo­lo. La es­fe­ra pre­co­lom­bi­na en pie­dra cons­ti­tu­ye un men­sa­je im­por­tan­te pa­ra to­dos los cos­ta­rri­cen­ses. Por eso ha­blo de re­cu­pe­rar la iden­ti­dad cul­tu­ral com­pren­dien­do la es­fe­ra. Só­lo así po­de­mos te­ner las ar­mas pa­ra en­fren­tar el re­to de la glo­ba­li­za­ción. “Mi ob­je­ti­vo es que se de­cla­re a las es­fe­ras pre­co­lom­bi­nas pa­tri­mo­nio de la hu­ma­ni­dad, por­que son mo­no­li­tos úni­cos en el mun­do y so­la­men­te en Cos­ta Ri­ca se en­cuen­tran con es­tas di­men­sio­nes y en con­jun­tos or­gá­ni­cos. Es­te pue­de ser el pri­mer pa­so pa­ra to­mar con­cien­cia de una me­mo­ria cul­tu­ral que vi­ve en el in­cons­cien­te co­lec­ti­vo de ca­da cos­ta­rri­cen­se”.

In­cons­cien­te co­lec­ti­vo -De Jung ob­tie­ne us­ted co­no­ci­mien­to so­bre el in­con­cien­te co­lec­ti­vo... -Él es­tu­dia el in­cons­cien­te ana­li­zan­do los sue­ños. Y de­du­ce que la al­qui­mia es al­go así co­mo una re­li­gión trans­ver­sal en­tre las re­li­gio­nes. La re­li­gión cris­tia­na, la he­brea, la mu­sul­ma­na y la hin­dú guar­dan una ver­dad que es co­mún a to­das y que la al­qui­mia la ex­pre­sa. “Al es­tu­diar la al­qui­mia, se des­cu­bre la im­por­tan­cia de la trans­mu­ta­ción de la ma­te­ria. Ex­pli­ca có­mo se da la trans­for­ma­ción de la som­bra in­te­rior en luz, per­mi­te que se com­pren­da a tra­vés de la me­tá­fo­ra de la trans­for­ma­ción del plo­mo en oro. -No me que­da cla­ro to­do es­to. -Te lo ex­pli­co de otra ma­ne­ra: to­dos los se­res hu­ma­nos so­mos lla­ma­dos a re­cons­truir dia­ria­men­te un pro­ce­so de in­di­vi­dua­li­za­ción del ser, es de­cir, de­be­mos tra­ba­jar pa­ra sa­ber lo que so­mos, pa­ra te­ner con­cien­cia de nues­tra par­ti­ci­pa­ción cós­mi­ca. Un ejem­plo de es­to es el atar­de­cer, que es un es­pec­tá­cu­lo in­men­so que nos lle­va a in­te­rro­gar­nos so­bre el sen­ti­do de la to­ta­li­dad y su sig­ni­fi­ca­do en nues­tro via­je. A ve­ces, las re­li­gio­nes pue­den ayu­dar a en­ten­der­nos por­que los mi­tos son muy im­por­tan­tes. Te­ne­mos un la­do con­cien­te y un la­do in­cons­cien­te, te­ne­mos un la­do ra­cio­nal y un la­do irra­cio­nal… El mi­to per­mi­te in­te­grar nues­tras dos mi­ta­des. -Con el aná­li­sis que us­ted ha­ce, her­ma­na o jun­ta cre­dos... -No her­ma­no ni jun­to cre­dos: tra­to de en­ten­der có­mo fun­cio­na el ser hu­ma­no. El hom­bre crea sím­bo­los pa­ra po­der com­pren­der su in­cons­cien­te o las pa­sio­nes que se 58

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


al­ber­gan den­tro de él. Te doy al­gu­nos ejem­plos pa­ra ser más cla­ro: los egip­cios ex­pli­ca­ron la par­te lu­mi­no­sa de ese in­cons­cien­te crean­do di­vi­ni­da­des co­mo Isis o Ra, y en sus re­pre­sen­ta­cio­nes grá­fi­cas co­lo­ca­ron un cír­cu­lo co­mo se­ñal de ar­mo­ni­za­ción del ser. Com­pren­der es­to no sig­ni­fic­ a unir cre­dos si­no en­ten­der ca­da ma­ni­fes­ta­ción es­pi­ri­tual con sus ca­rac­te­rís­ti­cas es­pe­cí­fic­ as y en­con­trar ele­men­tos co­mu­nes en cul­tu­ras di­ver­sas. -¿Có­mo in­tro­du­cir to­do es­to en la edu­ca­ción, y lo­grar que se en­tien­da? -La edu­ca­ción de­be­ría de crear las con­di­cio­nes cul­tu­ra­les pa­ra que los es­tu­dian­tes pue­dan com­pren­der su pro­pia iden­ti­dad y pue­dan, así, dia­lo­gar a tra­vés de los sím­bo­los con su par­te in­te­rior. Se de­be­ría co­no­cer la his­to­ria pro­fun­da de los pue­blos, co­no­cer los sím­bo­los que la re­pre­sen­tan y, crear las con­di­cio­nes pa­ra re­no­var­los, pa­ra ac­tua­li­zar­los y ha­cer­los efi­ca­ces en una rea­li­dad co­mo la nues­tra. Los jó­ve­nes de­be­rían acos­tum­brar­se a ver su di­men­sión in­te­rior y la edu­ca­ción de­be­ría dar­les ins­tru­men­tos pa­ra po­der ha­cer­lo.

Con­tra­cul­tu­ra pro­tes­tan­te -Me lla­ma la aten­ción que en sus com­pa­ra­cio­nes no ci­ta a las igle­sias pro­tes­tan­tes. -La cul­tu­ra pro­tes­tan­te tien­de a sus­ti­tuir los mi­tos por una vi­sión ra­cio­nal de la exis­ten­cia. Or­ga­ni­za la so­cie­dad y cam­bia el con­cep­to de tra­ba­jo por el de pro­duc­ción, Max We­ber, en su li­bro “La éti­ca pro­tes­tan­te y el ori­gen del ca­pi­ta­lis­mo” ex­pli­ca có­mo es­ta cul­tu­ra, con su éti­ca, creó las ba­ses de lo que hoy co­no­ce­mos co­mo ca­pi­ta­lis­mo. Las igle­sias pro­tes­tan­tes en­car­nan es­ta éti­ca que tien­de a ale­jar­se de las es­truc­tu­ras psí­qui­cas del hom­bre y las subs­ti­tu­ye por el bie­nes­tar eco­nó­mi­co jus­ti­fi­can­do la gra­cia de Dios en re­la­ción al cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co de los pro­pios bie­nes. -Pe­ro, se­gún Oc­ta­vio Paz, más bien la cul­tu­ra pro­tes­tan­te ge­ne­ra ma­yor bie­nes­tar. -Te­nía ra­zón Oc­ta­vio Paz: la cul­tu­ra pro­tes­tan­te ge­ne­ra ma­yor bie­nes­tar pe­ro es­te bie­nes­tar no le sir­ve al ser hu­ma­no pa­ra res­pon­der a los pro­ble­mas de ti­po on­to­ló­gi­co, es de­cir, a to­da aque­lla di­men­sión que tie­ne que ver con el ser. “El pro­ble­ma se crea cuan­do las cul­tu­ras or­ga­ni­za­das eco­nó­mi­ca­men­te pre­di­can el mi­to de la ra­zón, em­pie­zan a cor­tar los puen­tes de co­mu­ni­ca­ción con el in­cons­cien­te ge­ne­ran­do una en­fer­me­dad que se co­no­ce con el nom­bre de neu­ro­sis”. Camilo Rodríguez Chaverri

59


-Es­te aná­li­sis lo acer­ca a la Igle­sia Ca­tó­li­ca... -La igle­sia ca­tó­li­ca ha con­ser­va­do al­gu­nos puen­tes con el in­cons­cien­te que va­le la pe­na ana­li­zar, co­mo, por ejem­plo, la con­fe­sión, que le ayu­da a quien la prac­ti­ca pa­ra re­mo­ver su som­bra y tras­la­dar­la a su con­cien­cia anu­lan­do ten­sio­nes in­te­rio­res. Carl Gus­tav Jung sos­tie­ne que en el mo­men­to en que la cul­tu­ra pro­tes­tan­te eli­mi­na la con­fe­sión na­ce la psi­co­lo­gía ana­lí­ti­ca. “La con­fe­sión tie­ne un fin te­ra­péu­ti­co por­que ofre­ce la po­si­bi­li­dad de ex­pe­ri­men­tar un en­cuen­tro con las di­fe­ren­tes es­truc­tu­ras que cons­ti­tu­yen el ser. Por eso creo que lo que me acer­ca a la Igle­sia Ca­tó­li­ca es su gran hu­ma­ni­dad y su es­fuer­zo por tra­tar de com­pren­der có­mo es­ta­mos he­chos y cuá­les son nues­tros me­ca­nis­mos de com­pen­sa­ción”.

“So­mos pol­vo de es­tre­llas...” -En­ton­ces. nues­tros orí­ge­nes es­tán es­cri­tos en el in­cons­cien­te co­lec­ti­vo... -El in­cons­cien­te co­lec­ti­vo es la su­ma de la his­to­ria de la hu­ma­ni­dad. No­so­tros pro­ce­de­mos del Big Bang, un pro­ce­so que ha de­sen­ca­de­na­do bi­llo­nes de años de trans­mu­ta­ción, pe­ro to­da la me­mo­ria de es­te re­co­rri­do no se ha per­di­do, vi­ve en nues­tro in­cons­cien­te co­lec­ti­vo. So­mos pro­duc­to de un in­men­so pro­ce­so cós­mi­co y es­ta­mos vi­vien­do só­lo un mo­men­to de es­te re­co­rri­do. Nues­tra his­to­ria es el re­sul­ta­do de un lar­go ca­mi­no que ini­ció con el pol­vo es­te­lar y que en el de­ve­nir se es­tá trans­mu­tan­do in­fi­ni­ta­men­te. “To­do es­to de­mues­tra que so­mos pro­duc­to de un pro­ce­so cós­mi­co, y, al en­ten­der­lo, to­ma­mos con­cien­cia de lo que so­mos. Ca­da ser hu­ma­no que na­ce, vi­ve y mue­re ayu­da a que el uni­ver­so cum­pla su des­ti­no. So­mos pol­vo de es­tre­llas”. Ojo, junio 2002

60

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Jo­sé León Sán­chez

El es­cri­tor sa­li­do de sus ti­nie­blas

“Diez mil co­lo­nes de re­com­pen­sa por el Mons­truo de la Ba­sí­li­ca, Jo­sé León Sán­chez. El más ho­rren­do y ma­ca­bro de­lin­cuen­te de Cos­ta Ri­ca se fu­gó del pre­si­dio de San Lu­cas... Se­ñas: mi­de un me­tro se­sen­ta y ocho, mo­re­no, ojos ca­fé, tie­ne una ci­ca­triz de­ba­jo de la me­ji­lla iz­quier­da y otra en el pe­cho, al la­do del co­ra­zón. Pe­lo cres­po, ne­gro, no fu­ma ni be­be li­cor, usa an­teo­jos de aros ne­gros. “¡De­nún­cie­lo! Por su cap­tu­ra y en­tre­ga a la po­li­cía vi­vo o muer­to se da­rá una re­com­pen­sa de diez mil co­lo­nes. Es un cri­mi­nal de gran pe­li­gro­si­dad y se su­po­ne que an­da ar­ma­do. Es­tá ca­li­fi­ca­do co­mo un de­lin­cuen­te si­có­pa­ta ma­ca­bro, de al­ta pe­li­gro­si­dad”. Así des­cri­bían al Mons­truo de la Ba­sí­li­ca en los pe­rió­di­cos de la épo­ca. No era la pri­me­ra vez que se ro­ba­ban las jo­yas de la Vir­gen, pe­ro so­bre él ca­ye­ron las sie­te pla­gas de Egip­to. Cin­cuen­ta años des­pués, en­tre tra­gos e his­to­rias, del al­ma le sa­le un la­men­to muy gran­de: Cos­ta Ri­ca no lo ha per­do­na­do por un cri­men que no co­me­tió. Jo­sé León Sán­chez es el es­cri­tor cos­ta­rri­cen­se más leí­do y co­no­ci­do en el mun­do. De los es­cri­to­res vi­vos y de los muer­tos. Del best se­ller La is­la de los hom­bres so­los ha ven­di­do más de dos mi­llo­nes de ejem­pla­res. Y de la obra maes­tra Te­noch­ti­tlán un mi­llón y me­dio de ejem­pla­res. Sin em­bar­go, en nues­tro país si­gue sien­do el la­drón de La Ne­gri­ta. Vi­ve en Los An­ge­les de San Ra­fael de He­re­dia. Me di­ce que en el pue­blo cual­quie­ra me da ra­zón por su do­mi­ci­lio. Lle­go a ese si­tio de las bru­mas y pre­gun­to por Jo­sé León Sán­chez. No sa­ben en los te­lé­fo­nos pú­bli­cos ni fren­te a la igle­sia. Se me ocu­rre pro­bar de otra ma­ne­ra. Aho­ra pre­gun­to

Camilo Rodríguez Chaverri

61


si sa­ben dón­de vi­ve el hom­bre que se me­tió a la Igle­sia de Los Án­ge­les. To­dos me dan la di­rec­ción de in­me­dia­to. El úni­co es­cri­tor cos­ta­rri­cen­se que apa­re­ce en­tre los 75 del Mi­le­nio, es co­no­ci­do co­mo un de­lin­cuen­te.

La ma­gia y el asom­bro Dos cu­ba­nos se en­te­ra­ron que Jo­sé León da­ría una con­fe­ren­cia en el ta­ller li­te­ra­rio de Fran­cis­co Zú­ñi­ga y lle­ga­ron a es­cu­char­lo. Na­die más lle­gó. El es­cri­tor se dis­cul­pó con su an­fi­trión y se dis­pu­so a sa­lir. Le in­dig­nó la si­tua­ción. Sin em­bar­go, uno de los cu­ba­nos, el es­cri­tor Froi­lán Es­co­bar, se atra­vie­sa en su ca­mi­no y le ha­bla de su obra. —Quie­ro es­cu­char lo que nos ibas a de­cir, maes­tro, le di­ce Es­co­bar. —Ah, sí, quie­ren es­cu­char­me. Pues va­mos. Los su­be a su ca­rro y se los lle­va has­ta el cam­pus de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Du­ró ho­ras bus­can­do unas lla­ves has­ta que dio con ellas. Abrió un au­di­to­rio, en­cen­dió la luz, y se fue has­ta el es­ce­na­rio. Su­bió y se dis­pu­so a ha­blar­les al par de cu­ba­nos. Des­pués de tan­to em­pe­ño, dic­tó la con­fe­ren­cia pa­ra dos per­so­nas. Así es Jo­sé León, el hom­bre que es­tu­vo en pri­sión des­con­tan­do una pe­na por la que des­pués has­ta la mis­mí­si­ma Igle­sia Ca­tó­li­ca le pi­dió per­dón, el hi­jo de una pros­ti­tu­ta que se lo re­ga­ló a un ven­de­dor de sal, el chi­co que cre­ció en un hos­pi­tal y un hos­pi­cio, que fue de­cla­ra­do “in­ca­paz de apren­der” y que lle­gó a la cár­cel a los 19 años sien­do to­da­vía un anal­fa­be­to. ¿Qué con­ju­ro de los dio­ses, que con­fa­bu­la­ción de án­ge­les hi­zo po­si­ble que al­guien así pu­die­ra es­cri­bir una obra tan be­lla y tan bue­na co­mo Cam­pa­nas pa­ra lla­mar al vien­to? ¿Dón­de sur­gió el ge­nio en me­dio de aquel mu­cha­cho al que le me­tían fós­fo­ros por las ore­jas y le re­vi­sa­ban el rec­to pa­ra es­tar se­gu­ros de que no iba a me­ter ob­je­tos ex­tra­ños a la cár­cel? ¿En qué ins­tan­te se hi­zo mar ese río po­bla­do por las in­mun­di­cias que le echó to­do el mun­do en­ci­ma? Más allá in­clu­so de su obra, Jo­sé León Sán­chez es un per­so­na­je. Aquel chi­qui­llo que se con­mo­vió cuan­do el Pre­si­den­te Cal­de­rón Guar­dia di­jo en­tre lá­gri­mas que no te­nía un hi­jo, fue ca­paz de pe­dir que al­guien le es­cri­bie­ra una car­ta en la que le anun­cia­ba al Se­ñor Pre­si­den­te que ha­bían 62

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


aca­ba­do to­dos sus pro­ble­mas pues él ha­bía de­ci­di­do acep­tar­lo co­mo pa­dre. Y se me ha­ce que la cha­ta ac­ti­tud de igual­dad cos­ta­rri­cen­se es­tá fren­te a uno de sus más gran­des íco­nos li­te­ra­rios y cul­tu­ra­les de to­dos los tiem­pos y se nie­ga a ver­lo. El úni­co es­cri­tor nues­tro que se ro­za con Gar­cía Már­quez y Var­gas Llo­sa, y com­par­te con ellos has­ta el agen­te, es un ti­po sos­pe­cho­so en su país de ori­gen.

En Las Nal­gas de Eu­la­lia La pri­me­ra vez que nos vi­mos fue en la So­da Ta­pia, jun­to a Froi­lán Es­co­bar. El lu­gar es­ta­ba muy lle­no y di­jo que pre­fe­ría un si­tio más pri­va­do. Nos fui­mos en su ca­rro e ima­gi­né un res­tau­ran­te o una ca­fe­te­ría se­lec­ta, dis­tin­gui­da. Em­pe­za­mos a su­bir y pa­re­cía que íba­mos a lle­gar al cie­lo. De pron­to, en Ma­ta de Plá­ta­no, Goi­coe­chea, de­tu­vo el ca­rro fren­te a un in­mue­ble que pa­re­ce el hí­bri­do en­tre una ca­sa de pue­blo y una can­ti­na. —Aquí es Las Nal­gas de Eu­la­lia, nos di­ce. En­tra co­mo Pe­dro por su ca­sa y pre­gun­ta si ahí fían. Le di­cen que sí, y nos aco­mo­da­mos al fon­do, en un sa­lón va­cío. Es un si­tio lim­pio y po­bre. Jo­sé León pi­de vod­ka y olla de car­ne. Co­me con un gus­to que da gus­to. Dan ga­nas de co­mer con só­lo ver­lo. Des­de an­tes ha­bía da­do se­ña­les de no que­dar­se con abe­jón en el bu­che, y ape­nas le dio muer­te a dos ta­zo­nes hu­mean­tes, di­ri­gió su mi­ra­da de águi­la ha­cia el re­por­te­ro y em­pe­zó a dis­pa­rar pa­la­bras, poe­mas y re­cla­mos. —“Es­toy muy con­ten­to con mi nue­vo li­bro Mu­jer... aún la no­che es jo­ven. Es una men­ti­ra so­bre Agus­tín La­ra”. —¿Por qué di­ce que es una men­ti­ra? —Por­que soy un men­ti­ro­so. El es­cri­tor que no se­pa men­tir no va­le un pi­to. En ca­da men­ti­ra hay una ver­dad que ape­nas es­tá na­cien­do. “Es­toy muy con­ten­to por­que sé que se­rá un éxi­to”. —¿Qué ha­ce que un li­bro, que una no­ve­la sea un éxi­to? ¿La ca­li­dad o el boom que se le ha­ga? —El sis­te­ma edi­to­rial en Eu­ro­pa no es co­mo aquí. Bue­no, en Cos­ta Ri­ca no hay edi­to­ria­les. En Eu­ro­pa y en Mé­xi­co uno es un es­cla­vo de la edi­to­rial, pe­ro un es­cla­vo muy bien pa­ga­do. Te dan to­do el apo­yo y to­do lo que tú quie­ras. Ten­go tres años de es­tar es­tu­dian­do a Agus­tín La­ra. —¿Por qué di­ce que en Cos­ta Ri­ca no hay edi­to­ria­les? Camilo Rodríguez Chaverri

63


—La edi­to­rial es un ne­go­cio. Las obras de­ben ven­der­se. —Pe­ro eso po­ne lo co­mer­cial por en­ci­ma de lo tras­cen­den­tal... —La obra que es bue­na in­me­dia­ta­men­te se con­vier­te en una obra co­mer­cial. —No me que­da muy cla­ro por qué di­ce que aquí no hay edi­to­ria­les. —En una edi­to­rial de ver­dad, un con­se­jo edi­to­rial eva­lúa las obras. Una vez que las aprue­ban, in­vier­ten mu­cho di­ne­ro en pu­bli­ci­dad y pro­mo­ción. En cam­bio, aquí los li­bros na­cen muer­tos. La lec­tu­ra no pue­de ser obli­ga­to­ria. El lec­tor de­be ser el mul­ti­pli­ca­dor del li­bro, quien trai­ga a nue­vos lec­to­res. —¿No ocu­rre eso en nues­tro país? —Aquí nos me­ten co­mo di­dác­ti­cos poe­mas que no son poe­mas, cuen­tos que no son cuen­tos. En el Mu­seo de Ar­te hay un poe­ma de Amig­het­ti que no es ni poe­ma ni es na­da. —En Cos­ta Ri­ca hay ca­sas de edi­to­ria­les ex­tran­je­ras. —Sí, pe­ro pu­bli­can las obras de au­to­res cos­ta­rri­cen­ses só­lo pa­ra el con­su­mo de Cos­ta Ri­ca. Esas obras nun­ca sa­len del país. En es­te país us­ted pue­de es­cri­bir has­ta la se­gun­da par­te del Qui­jo­te que ten­drá que ha­cer fi­la du­ran­te cua­tro o cin­co años. —¿Qué ha­ce la di­fe­ren­cia? ¿La pro­mo­ción? —Hay mu­chas di­fe­ren­cias. Por ejem­plo, si un es­cri­tor no tie­ne agen­te, no es na­da. —Es muy crí­ti­co con la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se. ¿A quié­nes res­ca­ta? —A muy po­cos. Eu­ni­ce Odio es la úni­ca per­so­na que ha es­cri­to poe­sía en es­te país. Le cuen­to al­go: la pri­me­ra per­so­na que va­lo­ró la obra de Rul­fo fue Eu­ni­ce Odio. Fue la pri­me­ra gra­má­ti­ca que tu­vo Cos­ta Ri­ca. —¿Y Jor­ge De­bra­vo? —Ape­nas es­ta­ba ama­ne­cien­do. —¿Y Max Ji­mé­nez? —Eso era un hobby li­te­ra­rio y en es­cul­tu­ra. —¿Y Ana Is­ta­rú? —Me­nos, me­nos. —Us­ted di­ce que aquí nos me­ten por poe­mas co­sas que no son poe­mas, cuen­tos que no son cuen­tos. ¿Qué le pa­re­cen los cuen­tos de Car­los Sa­la­zar He­rre­ra, por ejem­plo? —Una pé­si­ma co­pia de Sa­la­rrué, que sí es bue­no. —Ya me ha­bló de una poe­ta, por lo me­nos. Don Be­to Ca­ñas di­ce que lo me­jor de su obra no son las no­ve­las, 64

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


si­no los cuen­tos. ¿Quién más es­cri­be cuen­tos en nues­tro país? —No, no, es que una de las co­sas más di­fí­ci­les es es­cri­bir un cuen­to. Los míos no sir­ven pa­ra na­da. Nun­ca apren­dí a es­cri­bir cuen­tos. —¿No es de­ma­sia­do to­do lo que us­ted di­ce? —Mi­re, aquí hu­bo una ex­traor­di­na­ria can­ti­dad de es­cri­to­res fa­mo­sos, de la ta­lla de Ga­gi­ni, Bre­nes Me­sén, Cen­te­no Güell, Moi­sés Vin­cen­zi, Gar­cía Mon­ge. —Ah, ¿ellos sí va­len la pe­na? —Eran ca­pa­ces de ilu­mi­nar el idio­ma, pe­ro co­mo no eran ar­tis­tas, no tie­nen nin­gún va­lor. —¿Có­mo es eso? —Es que na­rra­do­res bue­nos hay mu­chos, pe­ro ar­tis­tas, muy po­cos. Es al­go ra­ro. Na­ce uno aquí, otro por allá. —En­ton­ces, ¿aquí no he­mos te­ni­do ar­tis­tas? —Hay uno muy es­pe­cial. Se lla­ma Car­los Luis Fa­llas. Ca­lu­fa era ex­traor­di­na­rio, pe­ro no co­no­cía el idio­ma. Nun­ca le in­te­re­só la he­rra­mien­ta. —¿Es­tá ais­la­da nues­tra li­te­ra­tu­ra? —No nos to­man en cuen­ta ni si­quie­ra en Amé­ri­ca Cen­tral. —¿Qué es­cri­bi­rá aho­ra? —Un li­bro so­bre la pros­ti­tu­ta que le dio de co­mer a Vin­cent Van Gogh mien­tras pin­ta­ba sus gran­des obras. —En su li­bro de me­mo­rias Cuan­do nos al­can­za el ayer us­ted in­sis­te en ha­blar de la pros­ti­tu­ción de las mu­je­res de su fa­mi­lia. ¿Por qué? —Mi ma­dre fue pros­ti­tu­ta, y fue una be­ne­fac­to­ra de la hu­ma­ni­dad. Siem­pre di­go que mi mu­jer me ha­ce fe­liz a mí, pe­ro que mi ma­dre hi­zo fe­li­ces a to­dos los hom­bres de la mon­ta­ña. Mi ma­dre es más gran­de que la rei­na Isa­bel de In­gla­te­rra. La pros­ti­tu­ción era el ofi­cio de Sa­ra. Cuan­do Je­ho­vá qui­so crear un pue­blo pre­fe­ri­do, es­co­gió a Abra­ham, que siem­pre fue un chu­lo, y que ex­plo­ta­ba a Sa­ra, su her­ma­na. Ella era es­té­ril, y a los 90 años Je­ho­vá le per­mi­tió te­ner un hi­jo. —¿No ofen­de la me­mo­ria de su ma­dre? —No. Asu­mo la me­mo­ria de mi ma­dre y la amo. Me ins­pi­ra una mu­jer que sa­cri­fi­ca su cuer­po pa­ra ha­cer fe­li­ces a los hom­bres. —¿Por qué no se ca­só con una pros­ti­tu­ta? Me en­con­tré con mi es­po­sa, pe­ro no nie­go que me hu­bie­ra en­can­ta­do ca­sar­me con una pros­ti­tu­ta. Camilo Rodríguez Chaverri

65


—¿Y qué pa­sa si su es­po­sa se hu­bie­ra pros­ti­tui­do? —Est­her, mi ma­dre, pros­ti­tu­yó a to­das sus her­ma­nas. Fun­da­ron una co­fra­día de pros­ti­tu­tas. Co­mo a ve­ces los hom­bres no te­nían pla­ta, les pa­ga­ban con hu­le. Mi ma­dre tu­vo 12 hi­jas y 2 hi­jos. Los ven­dió a ca­si to­dos. Ara­celly, mi her­ma­na, mu­rió a los 14 ejer­cien­do la pros­ti­tu­ción. —Pe­ro, ¿y qué con to­do eso? Mi ma­dre me dio el ge­no­ma pa­ra con­ver­tir la vi­da en una men­ti­ra. El es­cri­tor que no se­pa men­tir, no sa­be in­ven­tar. Cuan­do Je­sús se reu­nió con 12 po­bres en el la­go, les di­jo “Yo soy el rey del mun­do”. Nin­gu­no de ellos cre­yó que eso fue­ra una men­ti­ra. —¿Es una es­pe­cie de ca­tar­sis? Su ami­go Froi­lán Es­co­bar di­ce que ha sa­ca­do to­da la ale­gría del su­fri­mien­to. —Bue­ní­si­mo, bue­ní­si­mo. —Me cuen­tan que es­tu­vo unos me­ses en los pue­blos de Juan Rul­fo. ¿Es­tá es­cri­bien­do una no­ve­la so­bre él? —No, no. Sim­ple­men­te que Juan Rul­fo es el úni­co y ver­da­de­ro es­cri­tor de Amé­ri­ca La­ti­na. Él nos en­se­ñó a es­cri­bir a to­dos los es­cri­to­res his­pa­noa­me­ri­ca­nos. —¿Qué quie­re de­cir con eso? —Juan Rul­fo nos en­se­ñó a es­cri­bir con­tra el Dic­cio­na­rio de la Aca­de­mia. Nos en­se­ñó que las pa­la­bras tie­nen al­ma. —En­ton­ces, me ima­gi­no que us­ted es muy ri­gu­ro­so con sus obras. —Des­pués de que es­cri­bo le pa­so to­do a la Más­ter Ahi­za Ve­ga Mon­te­ro. Ella co­mien­za a tra­ba­jar con mis pa­la­bras. Me ana­li­za los tiem­pos, los ín­di­ces de emo­ción. —¿Quién es ella? —Es una gran fi­ló­lo­ga de nues­tro país. Una vez, en un con­gre­so en Gra­na­da, Ga­bo di­jo que la fi­lo­lo­gía no sir­ve pa­ra na­da. Ella se le­van­tó y le di­jo que el pro­ble­ma es que él nun­ca apren­dió a es­cri­bir. Sa­có un ejem­plar de “El Amor en los tiem­pos del có­le­ra” y le se­ña­ló 11 erro­res gra­ma­ti­ca­les en una pá­gi­na. —Lo he es­cu­cha­do que­jar­se de que la pren­sa en Cos­ta Ri­ca no le pu­bli­ca sus ar­tí­cu­los, pe­ro, por ejem­plo, La Na­ción le otor­gó el Pre­mio ÁN­CO­RA y us­ted no fue a re­ci­bir­lo. —¿Có­mo quie­re que le re­ci­ba al­go a La Na­ción si ellos me pu­sie­ron “El Mons­truo de la Ba­sí­li­ca”? Se ca­ta­pul­tó con la co­ber­tu­ra de mi ca­so. No ve que la pren­sa le hi­zo el jue­go a la Igle­sia. Cuan­do so­li­ci­té la ade­cua­ción de la pe­na, Da­ni­lo

66

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Arias Ma­dri­gal era pe­rio­dis­ta de La Na­ción y lo man­da­ron a ma­cha­car con el ca­so de “El Mons­truo de la Ba­sí­li­ca”. —Siem­pre se ha di­cho que Mon­se­ñor Ro­drí­guez fue fun­da­men­tal pa­ra us­ted. —Sin du­da, Mon­se­ñor Ro­drí­guez y el Pa­dre Ar­man­do Al­fa­ro. Cuan­do sa­lí de la cár­cel me fui pa­ra De­sam­pa­ra­dos, don­de vi­vía Al­fa­ro. Era un pue­blo muy ca­tó­li­co y na­die que­ría ven­der­me co­mi­da. Es­ta­ba con li­ber­tad con­di­cio­nal. El Pa­dre me bus­có y me di­jo que fue­ra a co­mer al co­le­gio Mon­se­ñor Sa­na­bria. Ahí co­mí por mu­cho tiem­po, por­que du­ran­te seis años na­die me dio tra­ba­jo. —Otro muy cer­ca­no a us­ted fue Joa­quín Var­gas Ge­né. —Var­gas Ge­né es co­mo mi her­ma­no. Bue­no, él era el je­fe de re­dac­ción de La Na­ción cuan­do me bau­ti­za­ron “El Mons­truo de la Ba­sí­li­ca”. Pe­ro, lue­go, lo que hi­zo por mí no ten­go có­mo pa­gar­lo. Es­cu­che es­tas his­to­rias. Un día lle­gó a la cár­cel, fue a dar­me la ma­no y no qui­se ten­der­le la mía. Es­ta­ba en Cuar­to Año de De­re­cho, me di­jo que lo de él era el pe­rio­dis­mo, y que ve­nía a re­ga­lar­me to­dos los li­bros de la ca­rre­ra por­que te­nía que pre­pa­rar­me pues nin­gún abo­ga­do me de­fen­de­ría. Otro día es­toy en mi ca­la­bo­zo, y me lla­man de la co­man­dan­cia. Que Var­gas Ge­né que­ría en­tre­vis­tar­me y con­ta­ba con un per­mi­so es­pe­cial pa­ra ha­cer­lo en mi cel­da. Se que­da­ba mi­ran­do el mon­tón de li­bros que te­nía. Me pre­gun­tó so­bre los pro­ble­mas que te­nía­mos en la cár­cel, y cuan­do lle­ga­ron a sa­car­lo, les di­jo “yo soy el mi­nis­tro de Jus­ti­cia, ma­ña­na sa­le el nom­bra­mien­to”. —¿Qué fue lo que le di­jo? —Que por cual­quier co­sa nos mal­tra­ta­ban. En­ton­ces fue y les di­jo que no po­dían vol­ver a gol­pear­nos. Los ma­to­nes se opu­sie­ron y le di­je­ron que no po­día im­pe­dir que usa­ran la fuer­za. Var­gas Ge­né les di­jo que era una or­den y que si no es­ta­ban dis­pues­tos a cum­plir­la, que die­ran un pa­so al fren­te. To­dos die­ron un pa­so ade­lan­te. Así que el nue­vo mi­nis­tro só­lo les pi­dió que se que­da­ran en sus pues­tos du­ran­te cin­co ho­ras más. Se vi­no a ha­blar con no­so­tros y nos di­jo, ´mi­ren güe­vo­nes, ne­ce­si­to que me pro­me­tan que van a es­tar bien por­ta­dos 24 ho­ras. Na­da de fu­gas”. A los 22 días em­pe­zó a hu­ma­ni­zar el sis­te­ma. Me di­jo que le pi­die­ra lo que qui­sie­ra, y le con­té que que­ría ir al ci­ne Rex. Gra­cias a él me die­ron per­mi­so pa­ra ir a ver una pe­lí­cu­la.

Camilo Rodríguez Chaverri

67


La otra ca­ra del ca­so An­glo —Us­ted es­cri­bió un li­bro en el que de­fien­de a Car­los Her­nán Ro­bles y a otros im­pli­ca­dos en el Ca­so An­glo. —Le creo a Car­los Her­nán Ro­bles. Hay un prin­ci­pio fun­da­men­tal en el De­re­cho que es el do­lo. Si no hay do­lo no hay de­li­to. El de­li­to en el ca­so An­glo fue la mal­ver­sa­ción de fon­dos, pe­ro no hu­bo pe­cu­la­do. Es de­cir, los di­rec­ti­vos no se apro­ve­cha­ron de esos re­cur­sos pa­ra en­ri­que­cer­se. —En es­to, me pa­re­ce que pa­ra us­ted tie­ne es­pe­cial in­te­rés el se­ñor Ro­bles. —Un dis­tin­gui­do pe­na­lis­ta di­jo que to­dos eran ino­cen­tes ex­cep­to Car­los Her­nán. En los tri­bu­na­les hi­cie­ron un arroz con chan­cho. Car­los Her­nán acep­tó su res­pon­sa­bi­li­dad: sim­ple­men­te ha­bía eje­cu­ta­do to­das y ca­da una de las ór­de­nes de la jun­ta di­rec­ti­va. Sin em­bar­go, cuan­do la SU­GEF pi­dió per­mi­so pa­ra in­ves­ti­gar los li­bros del ban­co, la jun­ta di­rec­ti­va se opu­so. Car­los Her­nán les di­jo que es­ta­ban ac­tuan­do mal, pe­ro ellos no rec­ti­fi­ca­ron. —¿Es cier­to que el error más gran­de y ca­ro fue el cie­rre del ban­co? —Ce­rra­ron el Ban­co An­glo pa­ra me­ter la ban­ca pri­va­da. Ce­rrar el ban­co fue una tor­pe­za, fue un cri­men. Aca­ba­ron con 50 mil cuen­tas ban­ca­rias, arrui­na­ron a 2 mil em­plea­dos. Por ley el ban­co no po­día ce­rrar, pe­ro fue tal la cam­pa­ña que to­do el mun­do sa­có sus aho­rros del An­glo. —¿Qué pien­sa de los ac­tos de los her­ma­nos Ló­pez en to­do es­to? —Ellos per­die­ron más pla­ta que el ban­co. Pri­me­ro ga­na­ron mu­cho, pe­ro des­pués lo per­die­ron. Eran agen­tes del Na­tio­nal City Bank y otros ban­cos ex­tran­je­ros. El sis­te­ma ban­ca­rio in­ter­na­cio­nal hi­zo gran­des ne­go­cios con esos bo­nos ve­ne­zo­la­nos, que for­ma­ban par­te de un pro­yec­to de los Es­ta­dos Uni­dos pa­ra ayu­dar­le a paí­ses emer­gen­tes, co­mo tam­bién lo son Bra­sil y Ar­gen­ti­na. —¿Por qué se me­tió el Ban­co An­glo a com­prar bo­nos ve­ne­zo­la­nos? —Por­que era un gran ne­go­cio. Du­ran­te el pri­mer año el Ban­co An­glo se ga­nó $20 mi­llo­nes. —Des­pués de to­do, ¿qué ocu­rri­rá en es­te ca­so? —Van a sa­lir li­bres. De lo con­tra­rio, Cos­ta Ri­ca se ve­rá en aprie­tos an­te la Cor­te In­te­ra­me­ri­ca­na de De­re­chos Hu­ma­nos.

68

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


—Los chi­le­nos Ló­pez di­cen que se fue­ron del país por­que la pren­sa ya los ha­bía con­de­na­do. ¿Fue al­go si­mi­lar a lo que le ocu­rrió a us­ted con el Cri­men de la Ba­sí­li­ca? —Así es. La pren­sa no per­mi­tió la jus­ti­cia. A mí la Igle­sia Ca­tó­li­ca me de­cla­ró cul­pa­ble, y al ex­co­mul­gar­me me jo­dió. A ellos (los del An­glo) los jo­dió la pren­sa.

El Mons­truo tie­ne abo­ga­do

Se tra­ta de la his­to­ria de un ser hu­ma­no que fue re­ga­la­do por su ma­dre sien­do un be­bé. Su ma­dre era pros­ti­tu­ta y ven­día sus re­to­ños, pe­ro es­ta vez la cria­tu­ra era muy dé­bil y en­fer­ma, y na­die ofre­ció un cin­co por él. Tam­bién es la his­to­ria del chi­qui­to que cre­ció en un or­fa­na­to, has­ta don­de lle­gó el Pre­si­den­te de la épo­ca, Cal­de­rón Guar­dia, y en­tre so­llo­zos di­jo que le do­lía mu­cho no te­ner hi­jos. Nues­tro pe­que­ño lo pen­só to­da la no­che, y al día an­te­rior pi­dió que le es­cri­bie­ran una car­ta en la que de­cía, “Se­ñor Pre­si­den­te, han aca­ba­do sus pro­ble­mas, he de­ci­di­do acep­tar­lo co­mo pa­dre”. Es la his­to­ria de un hom­bre que es­tu­vo en pri­sión du­ran­te un cuar­to de si­glo por un de­li­to que no co­me­tió, el hom­bre que lle­gó a la cár­cel sien­do anal­fa­be­to y que sa­lió es­cri­tor, la his­to­ria del es­cri­tor cos­ta­rri­cen­se que ha ven­di­do más ejem­pla­res al­re­de­dor del mun­do, y qui­zás el úni­co que tie­ne nom­bre pro­pio jus­to aba­jo de aque­llos que se hi­cie­ron fa­mo­sos con el “boom”. La re­cons­truc­ción de los he­chos ocu­rri­dos el día del ro­bo de las jo­yas de la Ba­sí­li­ca es el ob­je­ti­vo del li­bro “Es­can­da­lo­so sa­cri­le­gio, la ino­cen­cia”, del pe­rio­dis­ta y abo­ga­do Juan Car­los Gó­mez. La obra ini­ció co­mo un pro­yec­to uni­ver­si­ta­rio. En la cla­se del es­cri­tor cu­ba­no Froi­lán Es­co­bar, Gó­mez de­ci­dió rea­li­zar una in­ves­ti­ga­ción so­bre el enig­má­ti­co es­cri­tor Jo­sé León Sán­chez. “Só­lo me in­te­re­sa el te­ma de la Ba­sí­li­ca, la re­cons­truc­ción a par­tir de los he­chos, de acuer­do con el es­tu­dio de los pe­rió­di­cos de la épo­ca y los tes­ti­mo­nios de los tes­ti­gos de pri­me­ra fi­la”, ex­pli­ca Gó­mez, quien tie­ne una vas­ta ex­pe­rien­cia co­mo in­ves­ti­ga­dor, pues fue di­rec­tor de la Di­rec­ción de In­ves­ti­ga­ción Tri­bu­ta­ria y de Adua­nas (DI­TA). “Cuan­do ini­cié la in­ves­ti­ga­ción, que du­ró dos años, dis­cu­tía con mis ami­gos si lo me­jor era ini­ciar el li­bro con la vi­da de Jo­sé León o con el ro­bo de las jo­yas de la Vir­gen de los An­ge­les. De­ci­dí que lo me­jor era par­tir des­de el de­li­to, Camilo Rodríguez Chaverri

69


pues en es­ta obra no hay par­cia­li­dad ha­cia Jo­sé León”, ex­pli­ca Gó­mez. “Por ejem­plo, en el li­bro apa­re­ce el tes­ti­mo­nio de ‘Che­pi­ta’, la es­po­sa de ‘Ca­bu­yo’, el sa­cris­tán de la Ba­sí­li­ca. Ella di­ce que Jo­sé León es­tu­vo ahí, en la Ba­sí­li­ca, el día del ro­bo. Ni lo de­fien­de ni lo acu­sa. No me pu­se a dis­cri­mi­nar en­tre la en­tre­vis­tas por el he­cho de que fa­vo­re­cie­ran o per­ju­di­ca­ran a Jo­sé León. Si hu­bie­ra ac­tua­do de esa ma­ne­ra, el li­bro hu­bie­ra per­di­do fuer­za”. De acuer­do con el au­tor, en es­ta obra que­da evi­den­te la enor­me ma­ni­pu­la­ción que hu­bo al­re­de­dor del ca­so. “El más dé­bil de la ca­de­na era Jo­sé León, y el hi­lo siem­pre se rom­pe por lo más del­ga­do”, co­men­ta. En 244 pá­gi­nas, el li­bro des­glo­sa los fac­to­res que se con­fa­bu­la­ron pa­ra que Jo­sé León ca­ye­ra en pri­sión. “Uno de los fac­to­res prin­ci­pa­les fue el caos re­li­gio­so. Só­lo tres me­ses an­tes de que ocu­rrie­ra el ro­bo, la Vir­gen se ha­bía traí­do de Car­ta­go a San Jo­sé, en fe­bre­ro, por pri­me­ra vez en su his­to­ria. Eso ge­ne­ró ex­pec­ta­ti­vas. El ro­bo se dio en muy mal mo­men­to”. Cos­ta Ri­ca te­nía po­co más de 500 mil ha­bi­tan­tes, y la ma­yo­ría vi­vía en Car­ta­go y San Jo­sé, lo que ayu­dó a que se ge­ne­ra­ra ma­yor re­vue­lo. Ade­más, el li­bro ana­li­za la es­pe­cu­la­ción que se dio al­re­de­dor del ro­bo. Al­gu­na gen­te de­cía que el la­drón es­ta­ba en Ni­ca­ra­gua, y otros que es­ta­ba cer­ca de al­gu­na de las fron­te­ras. Y Gó­mez es va­lien­te en el aná­li­sis del ma­ne­jo que le dio va­le pren­sa a la no­ti­cia. “To­dos le sa­ca­ron ju­go, pe­ro prin­ci­pal­men­te ‘La Na­ción’, que era el pe­rió­di­co re­cién na­ci­do. Gra­cias a to­do el re­vue­lo de es­te ro­bo fue que to­mó fuer­za fren­te a los pe­rió­di­cos de don Oti­lio Ula­te, ‘Dia­rio de Cos­ta Ri­ca’ y ‘La Ho­ra’. “Fue ‘La Na­ción’ la que bau­ti­zó a Jo­sé León co­mo ‘el mons­truo de la Ba­sí­li­ca’, sien­do un me­nor de edad”, ex­pli­ca Gó­mez, quien en­fa­ti­za en que el li­bro no es in­du­ci­do por Jo­sé León. “Ten­go mu­cha ex­pe­rien­cia en in­te­rro­ga­rios. In­clu­so, cuen­to con en­tre­na­mien­to en Es­ta­dos Uni­dos por mi an­ti­guo tra­ba­jo en la DI­TA. Por eso, es que ga­ran­ti­zo que siem­pre fui yo quien hi­zo las pre­gun­tas y Jo­sé León quien las con­tes­tó. No es un li­bro com­pla­cien­te”. Pa­ra la ela­bo­ra­ción del li­bro, Gó­mez rea­li­zó más de 20 en­tre­vis­tas a tes­ti­gos, así co­mo a Joa­quín Var­gas Ge­né, quien era el je­fe de re­dac­ción de ‘La Na­ción’. “To­do lo que se di­ce se pue­de de­mos­trar. Me que­dan tres sin­sa­bo­res. El pri­me­ro 70

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


es que ya la vi­da lo ha­bía con­de­na­do, des­de que na­ció. El se­gun­do, que la so­cie­dad lo con­de­nó sin que pu­die­ra de­mos­trar que era ino­cen­te. El ter­ce­ro es que nos per­di­mos de un gran poe­ta. “Jo­sé León es mar­gi­na­do, a pe­sar de su gran va­lor li­te­ra­rio. No le han da­do el Ma­gón. La so­cie­dad cos­ta­rri­cen­se no lo ha per­do­na­do. Y el ob­je­ti­vo del li­bro no es que lo per­do­nen, si­no mos­trar la ver­dad. “Mon­se­ñor Arrie­ta me lo di­jo: la mis­ma Igle­sia Ca­tó­li­ca acep­ta que Jo­sé León no es cul­pa­ble”. Só­lo fal­ta es­pe­rar el li­bro, que se­rá pu­bli­ca­do por el gru­po “La plu­ma es fle­cha”, que an­tes pu­bli­có dos no­ve­las, una de Al­fon­so Cha­cón y otra de Car­los Vi­lla­lo­bos. Ojo, julio 2001

Camilo Rodríguez Chaverri

71


Ju­lie­ta Do­bles

Las ca­sas de su me­mo­ria

La pa­la­bra tie­ne tro­no. Una re­gión o un país pue­den ser rei­no pa­ra el ver­bo, Y en Cos­ta Ri­ca al­gu­na vez el tro­no fue de Jor­ge De­bra­vo, tam­bién lo fue un tiem­po de Eu­ni­ce Odio, más tar­de de Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa y aho­ra es de Ju­lie­ta Do­bles. Esa mu­jer dul­ce y se­re­na, pro­fun­da­men­te sa­bia, con una son­ri­sa siem­pre oceá­ni­ca y un as­pec­to bon­da­do­so de ni­ña con oje­ras, es la poe­ta más re­co­no­ci­da por to­dos y por to­das, más allá de los gru­pos y las ten­den­cias. Y val­ga acla­rar que no se de­be a su be­llí­si­ma for­ma de ser, a su na­tu­ral vo­ca­ción de ami­ga, a su lu­cha en fa­vor de la poe­sía ni a sus múl­ti­ples dis­cí­pu­los y com­pa­ñe­ros de ta­ller li­te­ra­rio. Se de­be a que su poe­sía es ex­qui­si­ta, no brin­da con­ce­sio­nes pe­ro tam­po­co ha­ce tram­pas, no se que­da con el lec­tor ague­rri­do si­no con el sen­si­ble y el abier­to, y en lu­gar de im­po­ner ba­rre­ras siem­pre ha cons­trui­do puen­tes. Es una poe­sía ín­ti­ma, la des­nu­dez de su es­pí­ri­tu, pe­ro que re­co­rre pai­sa­jes y tiem­pos, vue­la en­ci­ma de la me­mo­ria y se ocu­pa de lo ine­fa­ble, co­mo de­be ocu­rrir siem­pre con el poe­ma. Es una poe­sía ho­nes­ta, fran­ca, siem­pre cer­ca­na, mu­chas ve­ces des­ga­rra­do­ra, apa­bu­llan­te pe­ro sua­ve, tor­men­to­sa a ve­ces, pe­ro siem­pre cla­ra, diá­fa­na, prís­ti­na, ca­si ce­les­te. He ve­ni­do va­rias ve­ces a su ca­sa, que en rea­li­dad son dos ca­sas que jun­ta­ron pa­ra for­ma­li­zar una in­te­re­san­te co­mu­ni­dad fa­mi­liar. Una vez en­tre­vis­té aquí a su com­pa­ñe­ro de to­da la vi­da, Lau­rea­no Al­bán, otro gran poe­ta de su ge­ne­ra­ción y el más co­no­ci­do de nues­tros va­tes fue­ra de nues­tras fron­te­ras. Es­ta vez, co­mo aque­lla, nos to­ca reu­nir­nos un do­min­go por la no­che. Por lo tan­to, hay mu­cha gen­te. Cuan­do lle­go es­tá con dos de sus nie­tas en una sa­la. Me ha­ce gra­cia por­que

72

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


re­cuer­do que siem­pre ha si­do co­mo una ga­lli­ni­ta que an­da aco­mo­dan­do sus po­llos ba­jo el ala. Me ex­pli­ca un po­co có­mo fun­cio­na aque­lla ca­sa par­ti­cu­lar, y me cuen­ta que la ad­mi­nis­tra uno de sus hi­jos, y no ella. “Rin­de me­jor el di­ne­ro, y eso es­tá muy bien por­que el di­ne­ro es pa­ra ha­cer ale­gre a la gen­te”, di­ce do­ña Ju­lie­ta, y ya em­pie­zan a sa­lir ver­sos, me­tá­fo­ras y cria­tu­ras de su bo­ca. Así co­mo en al­gún mo­men­to pu­bli­có un li­bro so­bre nues­tro país, en el que iba des­cu­brien­do eta­pas, eda­des su­yas, épo­cas, pro­vin­cias, me­ses y pai­sa­jes, una obra que se lla­ma de la me­jor ma­ne­ra po­si­ble, “Cos­ta Ri­ca poe­ma a poe­ma”. Aho­ra es­pe­ra la pron­ta pu­bli­ca­ción de un poe­ma­rio acer­ca de las ca­sas en que le ha to­ca­do vi­vir. “El li­bro es­tá por apa­re­cer en la Edi­to­rial de la UCR. Lo va­mos a pu­bli­car con ocho fo­tos de Jor­ge, mi hi­jo, que es fo­tó­gra­fo pro­fe­sio­nal. Él no pre­ten­de que sean ilus­tra­ti­vas. La fo­to­gra­fía tie­ne otro len­gua­je, y Jor­ge ha he­cho su pro­pia vi­sión del es­pí­ri­tu del li­bro. Ha to­ma­do es­ce­nas de una ca­sa que fue de mi ma­dre, quien mu­rió el año pa­sa­do. Ha to­ma­do es­ce­nas con­for­me se ha ido des­po­blan­do la ca­sa”, cuen­ta Do­ña Ju­lie­ta, mien­tras es­qui­va los sal­tos y las ale­grías del cuer­po de dos de sus nie­tas. La “Ti­ta Ju­lie­ta” tie­ne cua­tro nie­tos. Atrás, en un mue­ble de la sa­la hay una fo­to de su úni­ca hi­ja, Án­ge­la, quien vi­ve en Ma­drid. Se que­da vien­do la fo­to, ida por unos se­gun­dos... “Mi hi­ja se lla­ma igual que ma­má y que mi sue­gra”, agre­ga.

La poe­sía de sus ho­ga­res “Tar­dé mu­chos años en ha­cer es­te li­bro, que se lla­ma ´Ca­sas de la me­mo­ria´. Fi­ja­te que lo em­pe­cé cuan­do ya es­ta­ba es­cri­bien­do ´Cos­ta Ri­ca poe­ma a poe­ma´. Lu­ché mu­cho con él, por­que es un poe­ma­rio na­rra­ti­vo, en ca­da poe­ma cuen­to al­go”, ex­pli­ca do­ña Ju­lie­ta. Le re­cuer­do que ese afán na­rra­ti­vo se en­cuen­tra en va­rios de sus li­bros, em­pe­zan­do por ‘Amar en Je­ru­sa­lén’. “Sí, sí, es cier­to. Em­pe­zó con ´Amar en Je­ru­sa­lén´. Ese li­bro es la se­mi­lla de to­dos es­tos. Es el pri­me­ro en que me atre­ví a na­rrar. ´Cos­ta Ri­ca poe­ma a poe­ma´ tam­bién tie­ne mu­chos poe­mas que son na­rra­ti­vos. “Yo ten­go la idea de que ca­da ca­sa te mar­ca una eta­pa de tu vi­da. Las ca­sas te dan un sa­bor, te dan un au­ra. He vi­vi­do en más de 20 ca­sas, y ca­da una cum­ple con una épo­ca.

Camilo Rodríguez Chaverri

73


“Cuan­do aca­bé me di cuen­ta que es­ta­ba ha­cien­do una bio­gra­fía mía, o más que mía, de la fa­mi­lia. Es un li­bro muy au­to­bio­grá­fi­co. Tu­vo un ori­gen muy sim­pá­ti­co. Re­sul­ta que yo vi­ví los pri­me­ros 9 años de mi vi­da en una ca­sa pe­que­ñi­ta y muy hu­mil­de, que es­tá al sur del Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. Se tra­ta de una se­rie de cua­tro o cin­co ca­sas uni­das, unas ca­sas de al­qui­ler. “Cuan­do vol­vi­mos de vi­vir en Is­rael, un día la vi y me die­ron mu­chas ga­nas de en­trar. Pe­dí per­mi­so. Era un sa­lón de be­lle­za. De­trás vi­vía una se­ño­ra, la due­ña. En­tré con ella y me lle­vó has­ta el pa­tio. Tu­ve unas sen­sa­cio­nes tan en­con­tra­das... La ca­sa es­ta­ba igual pe­ro pin­ta­da. Pa­ra mí, en los re­cuer­dos, esa era una ca­sa enor­me, y de pron­to me en­cuen­tro con esa mi­ga­ja de ca­sa. “Ma­má siem­pre de­cía que era un hue­vi­to, y yo la oía y me pa­re­cía ab­sur­do, sien­do esa ca­sa de mi ni­ñez una ca­sa enor­me en mi me­mo­ria. No ha­bía tal. Cuan­do fui a ver­la sa­lí ´cho­quea­da´. No era só­lo nos­tal­gia. Era, más bien, que su­pe que hay co­sas irre­cu­pe­ra­bles. Es­pe­ra­ba en­con­trar­me más de mi in­fan­cia, pe­ro en ese mo­men­to era una ca­sa fría, a pe­sar de lo que yo ha­bía vi­vi­do ahí. De­ba­jo de mu­chas ma­nos de pin­tu­ra, es­ta­rá mi ma­no pin­tan­do ca­si­tas...”. -Eso sue­na a un poe­ma su­yo. -Sí, eso es par­te del pri­mer poe­ma de es­te li­bro. Me gus­tó mu­cho co­mo que­dó ese poe­ma. Cuan­do se lo leí a Lau­rea­no, me di­jo, ´mi­rá, qué buen te­ma, ¿por qué no te es­cri­bís un li­bro de las ca­sas? Des­pués, cuan­do ya vio los poe­mas, le pa­re­cie­ron lle­nos de lu­ga­res co­mu­nes... -¿Fue ha­cien­do una es­pe­cie de iti­ne­ra­rio pa­ra atrás? ¿Fue en or­den, des­de la pri­me­ra, o al re­vés, co­mo aquel cuen­to de Ale­jo Car­pen­tier que arran­ca con la muer­te y ter­mi­na con el na­ci­mien­to? -No los hi­ce en or­den, pe­ro des­pués los aco­mo­dé. Los fui ha­cien­do de acuer­do a co­mo me fue­ron bro­tan­do. La se­gun­da ca­sa que re­tra­té fue una ya de cuan­do es­tá­ba­mos ca­sa­dos, y des­pués vol­ví a la ca­sa de San Pe­dro, a la se­gun­da ca­sa que tu­ve con mis pa­pás. “Es que cuan­do yo te­nía 9 años nos fui­mos a vi­vir a San Pe­dro. Es una ca­sa tan im­por­tan­te que tie­ne va­rios poe­mas en va­rios li­bros. Vi­ví en esa ca­sa des­de los 9 años has­ta que me ca­sé, a los 24 años”. -Es el pe­río­do más lar­go en que ha per­ma­ne­ci­do en una ca­sa... -Y re­sul­ta que de esa ca­sa de San Pe­dro es el poe­ma más lar­go del li­bro. Cuen­to las tra­ve­su­ras, cuen­to de las ami­gas, 74

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


so­bre to­do de dos que se lla­man Ol­gui­ta y Úr­su­la, cuen­to de los via­jes en bi­ci­cle­ta.

De la ciu­dad al cam­po -En esos años, la zo­na de San Pe­dro era muy di­fe­ren­te a los al­re­de­do­res del Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas, don­de ha­bía pa­sa­do us­ted sus pri­me­ros años. -Pa­sar de ser una ni­ña de ciu­dad, que veía por la ren­di­ja de la puer­ta, por­que al fren­te ha­bía un ga­ra­je, a vi­vir en el cam­po, por­que San Pe­dro era pu­ro cam­po, sí hi­zo una di­fe­ren­cia. La ca­sa era la úl­ti­ma ca­sa del pue­blo ha­cia el sur. De ahí pa­ra aba­jo só­lo ha­bía ca­fe­ta­les, y la ciu­da­de­la de Za­po­te a lo le­jos, una ciu­da­de­la de ca­sas ba­ra­tas, de ce­men­to en pie. “En­tre la ciu­da­de­la de Za­po­te y el ce­men­te­rio de San Pe­dro só­lo ha­bía ca­fe­ta­les, po­tre­ros y uno o dos rií­tos. No­so­tros ju­gá­ba­mos ahí, por­que lle­ga­ban a cui­dar va­cas. “Mi pa­pá tu­vo que abrir la ace­ra a pa­la, con otro se­ñor. La ca­lle era un ba­rrial, y po­co a po­co fue­ron pa­vi­men­tán­do­la. En ese mo­men­to de mi vi­da, ese lu­gar fue muy im­por­tan­te pa­ra mí. Fue co­mo sol­tar pa­lo­mas, de­jar de pron­to que vo­la­ran cin­co pa­lo­mas. “So­mos cin­co her­ma­nas. Nos de­ja­ban suel­tas, nos de­ja­ban sa­lir. La puer­ta per­ma­ne­cía abier­ta. To­do es­to que te es­toy con­tan­do fue ha­ce 50 años”. (De pron­to una de sus nie­tas, So­le­dad, se su­be en un tu­bo que es­tá en me­dio de la sa­la. Más bien, se en­ca­ra­ma en el mue­ble gra­cias al tu­bo. Ha­cién­do­me un gui­ño, do­ña Ju­lie­ta di­ce más ba­ji­to que So­le­dad lo que es­tá es es­cu­chán­do­nos). -A mí me pa­sa­ba lo mis­mo. Cuan­do ha­bla­ba la gen­te gran­de se me ha­cían las ore­jas de aquí a la puer­ta, pe­ro a mí me de­cían ´Ju­lie­ta, al pa­tio, a ju­gar´, y ape­nas po­día me me­tía de­trás de una puer­ta. Aho­ra, los de­ja­mos es­cu­char más. Por eso aho­ra los ni­ños sa­ben tan­to, lo cual yo creo que es­tá bien. “Fue pre­cio­sa esa épo­ca en que es­ta­ba en la es­cue­la, co­mo So­le­dad. Es­tu­ve en la Es­cue­la Pe­rú y se­guí yen­do a la Pe­rú, a pe­sar de que que­da­ba le­jos. Me iba ca­mi­nan­do a la pa­ra­da de bus, me su­bía en un bus y me ba­ja­ba en el Par­que Mo­ra­zán. A la vuel­ta, pa­pá me re­co­gía. El pa­sa­je cos­ta­ba quin­ce cén­ti­mos. A ma­má no le gus­ta­ba dar­nos di­ne­ro por­que de­cía que co­mía­mos co­chi­na­das. En­ton­ces, a ve­ces ca­mi­ná­ba­mos pa­ra aho­rrar­nos la pla­ta. Eso era lo que po­día­mos lle­var a la es­cue­la. Ca­mi­nan­do du­rá­ba­mos vein­ti­cin­co mi­nu­tos. No Camilo Rodríguez Chaverri

75


ha­bía trán­si­to ni pe­li­gros. Un día que ma­mi iba en el bus, nos vio, don­de íba­mos ca­mi­nan­do. Aque­llo ter­mi­nó en una cas­ti­ga­da de lo­cos “Des­de en­ton­ces, siem­pre que he vi­vi­do en Cos­ta Ri­ca, he vi­vi­do en es­ta zo­na de San Pe­dro. Cuan­do nos ca­sa­mos, al­qui­la­mos una ca­sa que era par­te de la vie­ja es­cue­la de San Pe­dro, don­de aho­ra es­tá un ne­go­cio que se lla­ma ´La Ma­zor­ca´. Es de mam­pos­te­ría, de ca­li­can­to. Si fue­ra de ma­de­ra ya no exis­ti­ría. “Fue que la com­pró un se­ñor que la di­vi­dió en tres o cua­tro par­tes, y no­so­tros al­qui­lá­ba­mos. Le di­go en el poe­ma la ca­sa es­cue­la. Ade­más hay otra his­to­ria. Per­do­na­me que la atra­vie­se aquí. Es el de­fec­to de quien tie­ne de­ma­sia­dos re­cuer­dos. “En el 48, cuan­do la Re­vo­lu­ción, yo te­nía 5 años. Co­mo vi­vía por el Se­ño­ri­tas, re­tum­ba­ban los ba­la­zos des­de el Be­lla­vis­ta. En­ton­ces, nos obli­ga­ron prác­ti­ca­men­te a vi­vir en el sue­lo. “Pe­ro pa­pá y ma­má de­ci­die­ron que me­jor nos íba­mos unos días don­de unos abue­los en San Pe­dro, don­de mi abue­la So­le­dad y mi abue­lo Al­fre­do. So­le­dad, mi nie­ta, se lla­ma así por­que mi hi­jo le pu­so ese nom­bre en ho­nor de su bi­sa­bue­la y de la bi­sa­bue­la de su com­pa­ñe­ra, que es otra So­le­dad”.

En­tre ga­lli­nas y sus­tos “Nos fui­mos a vi­vir a la ca­sa de la abue­la, que es­ta­ba don­de aho­ra hay un res­tau­ran­te chi­no, a la par de lo que en ese mo­men­to sí era la es­cue­la y des­pués fue nues­tra ca­sa. “Mi abue­la te­nía ga­lli­nas en el pa­tio y un pe­ri­co. Me su­bía en la ta­pia y veía a los chi­qui­llos de la es­cue­la. ¿Qué iba a pen­sar que ahí iba a es­tar mi ca­sa? Esa ca­sa nue­va, de re­cién ca­sa­da, la ca­sa es­cue­la del li­bro, es muy im­por­tan­te, por­que ahí na­cie­ron mis dos hi­jos ma­yo­res, Jor­ge y Es­te­ban. “Me acuer­do que cuan­do nos ca­sa­mos no te­nía­mos pla­ta, com­pra­mos mue­bles de se­gun­da, unos si­llo­nes, una me­si­ta, co­mo ca­si to­das las pa­re­jas que se ca­san. Lau­rea­no tra­ba­ja­ba en el Con­ser­va­to­rio de Cas­te­lla y yo en el Co­le­gio Var­gas Cal­vo. Yo da­ba cla­ses de Cien­cias, y él de Es­pa­ñol. “Muy lin­do ese tiem­po. Esas son co­sas que pa­san, se ter­mi­nan pe­ro ahí que­dan, se cum­plie­ron. De ahí nos pa­sa­mos a otra ca­sa, que es una ca­sa que en­con­tré ca­mi­nan­do por la ca­lle, una ca­sa vie­ja, de ba­ha­re­que, en­ci­ma le ha­bían pues­to re­pe­llo, y el te­cho era de te­jas. 76

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Es­ta­ba en el ba­rrio Sa­pris­sa, de­trás del Var­gas Cal­vo. Cuan­do la vi de­so­cu­pa­da y con ró­tu­lo de ´se al­qui­la´, di­je ´es­ta es la ca­sa que ne­ce­si­ta­mos´. Al día si­guien­te unos alum­nos, que me vie­ron me­ter­me a la ca­sa, me pre­gun­ta­ron si la ha­bía al­qui­la­do, y más de uno me di­jo ´ay, pro­fe­so­ra, pe­ro en esa ca­sa asus­tan´. ¡Ah, la pes­te!, pen­sé yo, pe­ro les con­tes­té que no le te­nía­mos mie­do a los fan­tas­mas. “Re­cuer­do al due­ño, don Abel Sán­chez, usa­ba un som­bre­rón. La ca­sa te­nía más de cien años. Y de ver­dad que ha­bía al­go mis­te­rio­so. Las pa­re­des te­nían unas re­so­nan­cias ra­ras. Re­so­na­ban vo­ces en las pa­re­des, vo­ces co­mo de con­ver­sa­cio­nes, de fies­tas... No eran feas. “En ese tiem­po, Lau­rea­no era di­rec­ti­vo de la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca, y ade­más, es­tá­ba­mos en la uni­ver­si­dad, es­tu­dian­do fi­lo­lo­gía. Co­mo los chi­qui­tos es­ta­ban muy pe­que­ños, a ve­ces él iba y to­ma­ba apun­tes por los dos. Así que pa­sa­ba las no­ches muy so­la. Y oía las vo­ces. No me mo­les­ta­ban. Más bien me sen­tía co­mo acom­pa­ña­da. “La ca­sa te­nía dos dor­mi­to­rios y una co­ci­na enor­me. Ya iba a na­cer mi ter­cer hi­jo, Fe­de­ri­co. Era muy pe­que­ña. Así que nos pa­sa­mos pa­ra otra ca­sa, en­tre Ba­rrio Pin­to y La Gran­ja. Siem­pre vi­vía­mos en ca­sas vie­jas. Nues­tras en­tra­das eran bas­tan­te exi­guas co­mo pa­ra pen­sar en una ca­sa nue­va. A la par de es­ta ca­sa te­nían un ba­na­nal. Des­pués de que no­so­tros vi­vi­mos en esa ca­sa la bo­ta­ron. La gra­cia de esas ca­sas es que te­nían pa­tio atrás... La pin­ta­mos con mu­cha ilu­sión y le ta­pa­mos las ren­di­ji­tas. “En esa ca­sa na­cie­ron el ter­ce­ro y el cuar­to de mis hi­jos. Ya con Fe­de­ri­co y con Ro­lan­do ca­si te­nía­mos un equi­po de bás­ket. De esa ca­sa yo te­nía un poe­ma do­lo­ro­so, muy do­lo­ro­so. Fue en un mo­men­to muy tris­te, cuan­do nos di­vor­cia­mos, y es­cri­bí de esa épo­ca tan po­bre pe­ro tan ri­ca, de tan­ta bu­lla y tan­to jue­go... “De ahí nos fui­mos a al­qui­lar una ca­si­ta cam­pes­tre, en San Ra­fael de Mon­tes de Oca. Era una ca­si­ta muy lin­da, pe­que­ñi­ta, muy ba­ji­ta. Lau­rea­no pe­ga­ba en to­dos los tra­ve­sa­ños. Era una ca­sa con chi­me­nea, de ma­de­ra, muy bien he­cha...”.

Par­tir de ce­ro “Por fin, ter­mi­na­mos de cons­truir nues­tra ca­sa pro­pia. Lau­rea­no tra­ba­ja­ba en el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción, co­mo ase­sor de ima­gen de Fer­nan­do Vo­lio. Cons­trui­mos una ca­sa en una ur­ba­ni­za­ción muy lin­da, El Do­ra­do, en Cu­rri­da­bat, fren­te a la fin­ca de Fi­gue­res. Es una ca­sa es­qui­ne­ra, y vi­vi­mos Camilo Rodríguez Chaverri

77


ahí cin­co años, has­ta que nos fui­mos pa­ra Es­pa­ña. En esa ca­sa na­ció Án­ge­la. “Lau­rea­no se fue con una be­ca por tres me­ses, una be­ca del Ins­ti­tu­to del li­bro es­pa­ñol, pa­ra apren­der téc­ni­cas edi­to­ria­les. En una de tan­tas lla­ma­das me di­jo, ´mi­rá, me voy a que­dar en Es­pa­ña, me van a dar un tra­ba­jo en una edi­to­rial´. Án­ge­la, que es la me­nor, te­nía 3 años, y el ma­yor te­nía 11. Es­tá­ba­mos pa­gan­do la ca­sa. “Me di­jo que me fue­ra con to­dos los chi­qui­llos, que ven­die­ra la ca­sa y que me fue­ra. Yo le di­je que sí. Yo que­ría sa­lir. He si­do muy ami­ga de co­no­cer; pa­ra un es­cri­tor es muy im­por­tan­te ver otros am­bien­tes, otros pai­sa­jes. “To­do el mun­do me di­jo que era una lo­cu­ra. Yo pen­sé, ´si me que­do aquí, me que­do con ca­sa y sin ma­ri­do´. Él es­ta­ba co­mo lo­co por­que nos fué­ra­mos. Ven­dí la ca­sa, y con esa pla­ta fi­nan­cié los ti­que­tes y me fui. “La ven­dí al con­ta­do. Me die­ron la pla­ta en dos pa­gos. Ma­má que­dó co­mo apo­de­ra­da. El co­lón es­ta­ba a 8,60. Me fui en di­ciem­bre del 78, an­tes de que se vi­nie­ra la cri­sis de Ca­ra­zo. Lo que me pa­ga­ron por la ca­sa fue­ron 250 mil co­lo­nes, que era lo que ha­bía pa­ga­do yo. “Com­pré los pa­sa­jes, y lo que me so­bró me lo lle­vé. Cuan­do lle­gué al mos­tra­dor de Ibe­ria, sin nin­gu­na ex­pe­rien­cia, lle­va­ba un mar de va­li­jas y de ca­jas, y ese mon­tón de chi­qui­tos. La per­so­na que me aten­dió me di­jo que te­nía un gran so­bre­pe­so, pe­ro que me los iba a pa­sar. Aho­ra sé que hay que ir con lo in­dis­pen­sa­ble y se com­pra allá lo que uno ne­ce­si­ta, pe­ro es­ta­ba muy po­lli­ta en cuan­to a via­jes se re­fie­re. “Lau­rea­no ha­bía al­qui­la­do un pi­so en Al­ca­lá, a 30 ki­ló­me­tros de Ma­drid. Hi­ci­mos vi­da en ese pue­blo. De vez en cuan­do íba­mos a re­ci­ta­les y con­fe­ren­cias en Ma­drid. En el 78 ha­cía tres años que ha­bía muer­to Fran­co. Es­ta­ba Es­pa­ña sa­lien­do del ais­la­mien­to en que la tu­vo Fran­co. To­da­vía era un país po­bre. Aho­ra, ha­ce po­co, que no­so­tros vol­vi­mos, vi­mos las di­fe­ren­cias. En ese en­ton­ces era un país muy abier­to a to­do lo que ve­nía de afue­ra. Ya, no tan­to...”.

Al la­do de gran­des poe­tas “En Es­pa­ña nos hi­ci­mos muy ami­gos de Ra­fael Mo­ra­les, Pa­ca Agui­rre, Fé­lix Gran­de, Luis Ro­sa­les. Lau­rea­no se con­vir­tió en un pro­te­gi­do de Luis Ro­sa­les. Jus­to Jor­ge Pa­drón

78

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


se lo pre­sen­tó. Luis le ayu­dó a co­no­cer gen­te. Así fue co­mo se acer­có a An­to­nio Her­nán­dez “Hi­ci­mos una vi­da muy ac­ti­va des­de ese pun­to de vis­ta. Lau­rea­no pre­sen­tó un li­bro al Ado­nais, que es el con­cur­so más an­ti­guo y el pre­mio más pres­ti­gio­so en poe­sía que se da en Es­pa­ña, y lo ga­nó en di­ciem­bre del 79. “Yo no era co­no­ci­da co­mo poe­ta. Los dos o tres li­bros que ha­bía pu­bli­ca­do es­ta­ban ago­ta­dos. Lau­rea­no les de­cía que yo era poe­ta, pe­ro, aun así, a mí me da­ba una mez­cla de ri­sa y có­le­ra, por­que sim­ple­men­te de­cían ´¿co­no­céis a la mu­jer del Ado­nais?´ Me con­vir­tie­ron sim­ple­men­te en la es­po­sa del poe­ta, pe­ro fue una gran ale­gría por­que se nos abrie­ron más puer­tas. “Des­de an­tes de ir­nos pa­ra Es­pa­ña, él ha­bía te­ni­do nin­gu­neos aquí; su poe­sía es me­ta­fí­si­ca, di­fe­ren­te, ori­gi­nal y muy su­ya. Por eso es que en Cos­ta Ri­ca no lo to­ma­ban en cuen­ta. Y allá, co­mo has­ta lo me­tie­ron en an­to­lo­gías, él de­cía que Es­pa­ña le ha­bía sal­va­do la vi­da. “Dos años des­pués, cuan­do ter­mi­né mi li­bro ´Ho­ra de le­ja­nías´, lo man­dé al Ado­nais, y ga­nó el pri­mer ac­ce­sit. Des­pués de un em­pa­te en el ju­ra­do, el ge­ren­te de­sem­pa­tó. Ya la gen­te sa­bía que yo era la es­po­sa de Lau­rea­no y eso fue lo que me co­bra­ron pa­ra que per­die­ra en el de­sem­pa­te. No po­dían dar­le el pre­mio dos ve­ces se­gui­das a gen­te de un país tan pe­que­ñi­to. “El Ado­nais tie­ne una ce­re­mo­nia muy in­te­re­san­te. Na­die sa­be na­da del pre­mio y pa­ra la ul­ti­ma reu­nión del ju­ra­do, cuan­do de­ci­den el pre­mio, abren las puer­tas y ya la pren­sa es­tá ahí. La no­ti­cia sa­le fres­qui­ta. “El día del anun­cio, el mu­cha­cho que ga­nó, que era de Va­len­cia, no es­ta­ba, y yo sí. En la ce­re­mo­nia, cuan­do se anun­cia el Ado­nais, hay una lec­tu­ra del li­bro y una me­sa de pren­sa. Co­mo no es­ta­ba el mu­cha­cho, to­da la lec­tu­ra y to­do lo que se hi­zo fue so­bre lo mío. Los pe­rió­di­cos pu­bli­ca­ron en­tre­vis­tas a mí. “Me pu­bli­ca­ron el li­bro. Ellos pu­bli­can el pri­mer pre­mio y el ac­ce­sit. Allá, en Es­pa­ña, a Lau­rea­no y a mí nos han in­clui­do en las an­to­lo­gías del Ado­nais. Esa épo­ca ha si­do muy im­por­tan­te pa­ra no­so­tros co­mo poe­tas. Es­tu­vi­mos allá cin­co años. Al prin­ci­pio, fue muy di­fí­cil. Cuan­do lle­ga­mos, re­sul­ta que no ha­bía tal tra­ba­jo y con la pla­ta de la ca­sa nos man­tu­vi­mos dos años. Nos la ju­ga­mos ha­cien­do ven­tas por co­rreo. En Es­pa­ña no ha­bía tra­ba­jo, y no nos re­no­va­ron las

Camilo Rodríguez Chaverri

79


vi­sas. Vie­ras las an­gus­tias que vi­vía­mos por la pla­ta. Aho­ra en­tien­do muy bien a los in­do­cu­men­ta­dos. “En eso se vi­no lo del Ado­nais, Lau­rea­no se vi­no a en­tre­gar la es­ta­tui­lla, y Ca­ra­zo se por­tó muy bien. Lau­rea­no le con­tó que me ha­bía de­ja­do en Es­pa­ña ape­nas con 30 mil pe­se­tas. Pri­me­ro lo nom­bra­ron agre­ga­do cul­tu­ral, ga­na­ba muy po­qui­to, y des­pués fue mi­nis­tro con­se­je­ro, con Mon­ge. “En Es­pa­ña pri­me­ro vi­vi­mos en un pi­so, muy hu­mil­de, en Al­ca­lá en la ca­lle Luis de To­rres, un nom­bre muy pre­mo­ni­to­rio, por­que fue el tra­duc­tor de Co­lón, y cuan­do lle­ga­ron a Amé­ri­ca se que­dó sin tra­ba­jo, pues­to que lo que es­pe­ra­ban era lle­gar a las In­dias”.

His­to­ria del via­je in­ter­mi­na­ble “En esa ca­sa de la ca­lle Luis de To­rres, Lau­rea­no em­pe­zó a es­cri­bir ´El via­je in­ter­mi­na­ble´, que ga­nó el Pre­mio de Cul­tu­ra His­pá­ni­ca. Era una ca­sa pe­que­ña, con una ba­ñe­ra an­ti­gua. Te­nía una co­ci­na blan­ca blan­ca, de pu­ros azu­le­jos, y el ca­len­ta­dor del agua fun­cio­na­ba con gas. Ahí yo me sen­tía un po­co ni­ña... “Re­cuer­do la ban­de­ja de dul­ces que nos te­nía Lau­rea­no en Na­vi­dad, cuan­do lle­ga­mos, con to­da cla­se de dul­ces tí­pi­cos de allá, man­te­ca­dos, pol­vo­ro­nes, unos dul­ces que hue­len mu­cho. “Co­mo al año nos tras­la­da­mos ahí mis­mo, en Al­ca­lá, a una ca­sa cha­let, por­que es­tá­ba­mos con año­ran­za enor­me por te­ner jar­dín. Nos tras­la­da­mos al ver­de, a la par del río He­na­res. Aun­que allá to­do es muy se­co. Ha­ce po­co fui y le to­mé fo­tos a to­das las ca­sas. Al­ca­lá era cam­po. Mu­chos años des­pués, me en­te­ré que cuan­do Lau­rea­no y yo nos íba­mos pa­ra Ma­drid, los chi­qui­tos apro­ve­cha­ban pa­ra ti­rar­se al río. “Has­ta que de­ci­di­mos tras­la­dar­nos a Ma­drid. Nos que­da­ba más cer­ca pa­ra las ac­ti­vi­da­des li­te­ra­rias. Es­ta vez lo hi­ci­mos di­fe­ren­te. Pri­me­ro bus­ca­mos la es­cue­la pa­ra los mu­cha­chos. Re­cuer­do que se lla­ma­ba Es­cue­la Mé­xi­co, y es­ta­ba en un ba­rrio al es­te de Ma­drid. Des­pués em­pe­za­mos a bus­car pi­so al­re­de­dor de la es­cue­la. Pu­si­mos ro­tu­li­tos por to­do la­do, ´ne­ce­si­ta­mos pi­so, tres dor­mi­to­rios´. Al­guien nos lla­mó. Fui­mos a ver unas to­rres muy lin­das. En ese mo­men­to la si­tua­ción es­ta­ba un po­co me­jor. Has­ta guar­da­mos pla­ta, aho­rra­mos, vi­vi­mos en un pi­so nue­vo... Ese pi­so tie­ne poe­ma en es­te li­bro, por su­pues­to. A la par ha­bía una to­rre en cons­truc­ción. Aho­ra que fui­mos tie­nen un jar­dín muy be­llo, pe­ro cuan­do eso no”. 80

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


De Ma­drid a Nue­va York “En eso, a Lau­rea­no lo tras­la­dan a Nue­va York, a la ONU, con la res­pon­sa­bi­li­dad de ha­cer una la­bor de res­ca­te de la ima­gen de Cos­ta Ri­ca. Co­mo Mon­ge de al­gu­na ma­ne­ra ha­bía da­do opor­tu­ni­dad y es­pa­cio a la Con­tra, los san­di­nis­tas le ha­bían he­cho una at­mós­fe­ra muy fea a Cos­ta Ri­ca, so­bre to­do en uni­ver­si­da­des, don­de mu­cha gen­te sim­pa­ti­za­ba con lo que es­ta­ba ocu­rrien­do en Ni­ca­ra­gua. “Pri­me­ro se fue­ron Lau­rea­no y Jor­ge, mi hi­jo, a bus­car ca­sa. Hay una his­to­ria lin­da del des­ti­no. A ve­ces las co­sas no sa­len por­que el des­ti­no es otro, y no po­dés ver, has­ta des­pués, lo que real­men­te es­ta­ba ocu­rrien­do. Lau­rea­no se fue pa­ra Con­nec­ti­cut. Ahí te­nía un ami­go que le da­ba hos­pe­da­je. Re­sul­ta que en ese lu­gar to­das las ca­sas se le ce­rra­ban, no con­se­guía don­de al­qui­lar, se caían los tra­tos. En el mo­men­to en que Lau­rea­no de­cía ´cin­co ni­ños´, los es­ta­dou­ni­den­ses ce­rra­ban las puer­tas. “Y en­ton­ces se fue a pre­gun­tar­le a Fer­nan­do Zum­ba­do si le po­día ayu­dar a con­se­guir ca­sa. Le pu­so a la or­den a una se­cre­ta­ria de él, por­que Lau­rea­no no te­nía ca­rro. La mu­cha­cha se pu­so al ser­vi­cio de Lau­rea­no y Jor­ge, y bus­ca­ron en Long Is­land. Con­si­guie­ron una ca­sa muy bo­ni­ta, que era de unos co­lom­bia­nos. “En Long Is­land es­tá el cam­pus de la Uni­ver­si­dad del Es­ta­do de Nue­va York. “An­tes de to­do es­to, ha­bía­mos co­no­ci­do a un fa­mo­so tra­duc­tor del es­pa­ñol al in­glés que se lla­ma Fre­de­rich H. For­noff. Lo co­no­ci­mos en una ter­tu­lia en Es­pa­ña, en la ter­tu­lia de Jo­sé Luis Ca­no. Nos hi­ci­mos gran­des ami­gos. A Fred le fas­ci­nó la poe­sía de Lau­rea­no, y se con­vir­tió en el tra­duc­tor al in­glés de sus li­bros. “Cuan­do nos fui­mos pa­ra Nue­va York, Fred le ha­bló a un se­ñor Elias Ri­vers, un his­pa­nis­ta del Si­glo de Oro, y gra­cias a él nos in­vi­ta­ron a la uni­ver­si­dad. Nos pu­so en con­tac­to con mu­cha gen­te de Es­ta­dos Uni­dos. Íba­mos los dos. Fui­mos a dar con­fe­ren­cias a Ca­ro­li­na del Nor­te, Te­xas, Vir­gi­nia, Was­hing­ton, to­do el Es­te, y lue­go a Loui­sia­na. En Te­xas es­ta­ba Ri­ma de Vall­bo­na, y nos en­con­tra­mos con ella. Hi­ci­mos mu­chos re­ci­ta­les de poe­sía y mu­chas con­fe­ren­cias so­bre el asun­to de Ni­ca­ra­gua”.

Uni­ver­si­da­des co­mo gue­tos “Las uni­ver­si­da­des de Es­ta­dos Uni­dos for­man un gue­to. Cuan­do uno lle­ga, pien­sa que, co­mo la ma­yo­ría de la gen­te Camilo Rodríguez Chaverri

81


de Es­ta­dos Uni­dos es de cla­se me­dia, esa cla­se me­dia tie­ne la mis­ma cul­tu­ra que aquí, y que se tra­ta de pro­fe­sio­na­les. Eso no es así. En Es­ta­dos Uni­dos la cla­se me­dia es una cla­se obre­ra que ga­na muy bien, es gen­te que ha he­cho high school pe­ro na­da más. “Se de­be a que mu­cha gen­te no pue­de ac­ce­der a la uni­ver­si­dad por­que es muy ca­ra. Allá hay dos ma­ne­ras de en­trar a la U: o te­nés be­ca o la fa­mi­lia se en­deu­da. “Las uni­ver­si­da­des son gue­tos. Y a la gran ma­yo­ría de la po­bla­ción no les gus­ta ese ti­po de per­so­nas. La gen­te, tan­to allá co­mo aquí, vo­ta por el que se pa­re­ce a ellos. Apar­te de que éra­mos es­cri­to­res, Lau­rea­no, co­mo te­nía ese tra­duc­tor de lu­jo que es Fre­de­rick, que ha­bía da­do sus li­bros a pro­fe­so­res, es co­no­ci­do en las uni­ver­si­da­des. En ese mo­men­to, so­bre to­do era co­no­ci­do por ´El via­je in­ter­mi­na­ble´. “Gra­cias a Don Elias Ri­vers y a su es­po­sa, Geor­gi­na Sa­bat, nos die­ron be­ca en la Uni­ver­si­dad del Es­ta­do de Nue­va York, y nos fa­ja­mos. Al fi­nal, tan­to Lau­rea­no co­mo yo sa­ca­mos una maes­tría en li­te­ra­tu­ra his­pa­noa­me­ri­ca­na. “Al prin­ci­pio, vi­vi­mos en una ca­sa con ar­di­llas y ma­pa­ches. A ca­da ra­to los ma­pa­ches asal­ta­ban el ba­su­re­ro. Des­pués nos fui­mos a vi­vir más cer­ca de la uni­ver­si­dad, por­que es­tá­ba­mos du­ran­do una ho­ra pa­ra lle­gar a la uni­ver­si­dad. De­ci­di­mos cam­biar­nos por­que es­tá­ba­mos vi­vien­do en un pue­blo de his­pa­nos y los chi­qui­llos lo que es­ta­ban apren­dien­do a ha­blar era puer­to­rri­que­ño. “Lle­ga­mos a un pue­blo fun­da­do por ita­lia­nos e ir­lan­de­ses. Fi­ja­te que mis hi­jos no sa­bían ha­blar in­glés. Án­ge­la es­ta­ba en Pri­ma­ria, y un día se ba­ja del bus llo­ran­do, por­que le ti­ra­ron pie­dras y le di­je­ron spa­nish no sé qué. Me fui a ha­blar con don Bar­to­lo­to, el di­rec­tor del co­le­gio, un ita­lia­no gran­do­te. Hi­zo una reu­nión con to­dos los chi­qui­llos, les di­jo ´aquí, en es­te pue­blo, to­dos so­mos hi­jos de in­mi­gran­tes, ella es hi­ja de his­pa­nos, co­mo us­te­des son hi­jos de ita­lia­nos, ir­lan­de­ses o grie­gos, el que se vuel­va a bur­lar de ella, que­da ex­pul­sa­do del co­le­gio´. “En un país de in­mi­gran­tes, los ra­cis­mos que­dan fue­ra de lu­gar. En Eu­ro­pa hay mu­cho ra­cis­mo, pe­ro es que ahí el mes­ti­za­je es más an­ti­guo. En cam­bio, aquí en Amé­ri­ca lo te­ne­mos más fres­co. “Vi­vía­mos en una ca­sa en al­to, fren­te al mar. Era un mar tran­qui­lo. Ha­ce mu­cho frío. Lo que le da esas tem­pe­ra­tu­ras te­rri­bles a Nue­va York es el mar. Era una ca­sa ex­tra­ña. De nue­vo, una ca­sa don­de pa­sa­ban co­sas ra­ras. Un hom­bre la ha­bía he­cho a ma­no cuan­do vol­vió de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. Era una ca­sa de ma­de­ra, te­nía mis­te­rio, en el jar­dín 82

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ha­bía fi­gu­ras, y siem­pre es­cu­cha­mos que apa­re­cían som­bras en ese jar­dín. Pa­re­ce que era una mu­jer. Se mo­vían los ár­bo­les y ha­bía co­mo un llan­to, co­mo un que­ji­do. Pe­ro era una ca­sa muy be­lla, en tres ni­ve­les. Es una de esas ca­sas con vi­da, que no son ca­sas va­cías. Ahí vi­vi­mos un año. Era de un grie­go, pe­ro re­sul­ta que que­ría su­bir el al­qui­ler, y no po­día su­bir­lo por­que es­tá­ba­mos ahí. En­ton­ces, por ejem­plo, es­ta­ba ma­lo el ca­len­ta­dor y no lo arre­gló. Que­ría que nos fué­ra­mos”.

En ca­sa de chi­nos “Co­mo tu­vi­mos que sa­lir de la ca­sa be­lla y te­ne­bro­sa, hi­ci­mos un tra­to con unos chi­nos. Es que mis hi­jos te­nían dos ami­gui­tos chi­nos, de Tai­wán. El ma­ri­do se ha­bía que­da­do en Tai­wán, la chi­na oyó que es­tá­ba­mos bus­can­do ca­sa, y nos pro­pu­so es­te tra­to: ´les al­qui­lo, de­jo a mis chi­cos, si les dan la co­mi­da y les la­van la ro­pa, ape­nas les co­bro $ 300´. El tra­to es­ta­ba bue­ní­si­mo. Nos que­dó de per­las. “Es­tu­vi­mos así va­rios me­ses. Cuan­do lle­gó de vuel­ta, con el ma­ri­do, ya no qui­so de­jar de per­ci­bir el al­qui­ler, así que ellos se fue­ron a vi­vir a uno de los ga­ra­jes de la ca­sa, y se­guían per­ci­bien­do el di­ne­ro “En el ga­ra­je no te­nían ca­le­fac­ción, y com­par­tía­mos la elec­tri­ci­dad y la co­ci­na. Nos tra­tá­ba­mos con mu­cho res­pe­to, pe­ro ha­bía al­gu­nos de­ta­lles por los que nos era di­fí­cil con­vi­vir. Cuan­do ella co­ci­na­ba, mu­chas ve­ces que­da­ba un te­rri­ble olor a al­gas po­dri­das. En cam­bio, de lo nues­tro a ellos les pa­re­ce as­que­ro­so el yo­gurt y los que­sos. “En el li­bro, esa ca­sa se lla­ma la ca­sa orien­tal. La chi­na no sa­bía na­da de in­glés y yo no sa­bía na­da de chi­no. Jun­tas en la co­ci­na éra­mos el caos. Ha­bía que dar­se a en­ten­der por se­ñas. “En el 86 vol­ve­mos a Cos­ta Ri­ca, y po­co des­pués Ós­car Arias nos man­da pa­ra Is­rael. Ha­bía nom­bra­do em­ba­ja­dor a Lau­rea­no. Pa­ra mí fue ma­ra­vi­llo­sa la ex­pe­rien­cia en Is­rael des­de el pun­to de vis­ta vi­ven­cial. Por ejem­plo, Je­ru­sa­lén es una ciu­dad má­gi­ca, mag­né­ti­ca. “Lle­ga­mos en ma­yo del 87. To­do olía a ro­me­ro. Allá siem­bran ro­me­ro en los par­ques. Se ha­ce co­mo un ar­bus­to, enor­me. Lle­ga­mos a la ca­sa que el go­bier­no tie­ne pa­ra Cos­ta Ri­ca. Es una ca­sa ára­be, que los pa­les­ti­nos aban­do­na­ron cuan­do se fun­dó el Es­ta­do de Is­rael. Es una ca­sa con co­lum­nas de pie­dra, con un jar­dín que le da vuel­ta y atrás tie­ne una pi­la pa­ra pe­ces. “An­tes ha­bía si­do la ca­sa des­ti­na­da pa­ra Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na. La ca­sa tie­ne atrás un apar­ta­men­to co­mo Camilo Rodríguez Chaverri

83


in­de­pen­dien­te, esa era la ca­sa de un pri­mer mi­nis­tro, que te­nía la es­po­sa en­fer­ma. Cons­tru­ye­ron ese apar­ta­men­to pa­ra ella. “Ha­bía un des­ván enor­me, lle­no de chun­ches, era co­mo se­cre­to, y ha­bía un cuar­ti­to en al­to. Nun­ca po­día­mos de­jar so­la a la mu­cha­cha que me ayu­da­ba a lim­piar la ca­sa, que siem­pre di­jo que ahí asus­ta­ban. “To­do es muy ári­do pe­ro se te ol­vi­da. Hay una ley que obli­ga a que to­do es­té cu­bier­to con pie­dra blan­ca de Je­ru­sa­lén. Cuan­do le pe­ga­ba la luz del sol da­ba unos re­fle­jos ro­sa­dos o ama­ri­llos. Tam­bién exi­gían un mí­ni­mo de jar­dín, por lo que to­da la gen­te sem­bra­ba y re­ga­ba. Por eso, has­ta que no sa­lís de la ciu­dad no sa­bés que es­tás en el De­sier­to de Ju­dea “Me me­tí a es­tu­diar he­breo, apren­dí a ha­blar, no a leer ni a es­cri­bir. Es­tu­vi­mos en Is­rael du­ran­te tres años. To­dos esos años los tra­ba­jé pe­ro no me los pa­ga­ron. Ha­bía mu­cha ac­ti­vi­dad. Nos lle­va­ban a co­no­cer, íba­mos a los ki­butz. “El go­bier­no de Is­rael le da un tra­to pre­fe­ren­cial a His­poa­mé­ri­ca, por­que ga­nó en el 48 la for­ma­ción del Es­ta­do con el apo­yo de to­dos los paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na. Hay un de­ta­lle im­por­tan­te y es que só­lo Cos­ta Ri­ca y El Sal­va­dor tie­nen la em­ba­ja­da en Je­ru­sa­lén. Los de­más la tie­nen en Tel Aviv”.

De vuel­ta y a Pa­rís “Del 90 al 98 es­tu­vi­mos de vuel­ta en Cos­ta Ri­ca. En ese mo­men­to, Lau­rea­no ha­cía un ta­ller li­te­ra­rio es­pe­cial y co­bra­ba. Aho­ra no lo co­bra­mos. Pe­ro en eso mo­men­to las cir­cuns­tan­cias nos obli­ga­ban. “Con un pre­mio de poe­sía re­li­gio­sa que ga­nó Lau­rea­no en el 89, y con lo que le pa­ga­ron por ´El via­je in­ter­mi­na­ble´, en con­me­mo­ra­ción de los 500 años de la lle­ga­da de los es­pa­ño­les a Amé­ri­ca, con esos di­ne­ros com­pra­mos es­tas dos ca­sas, don­de aho­ra vi­vi­mos en es­ta co­mu­ni­dad fa­mi­liar. “Es­ta ca­sa es­tá he­cha con poe­sía, co­mo di­ce Lau­rea­no. Com­pra­mos pri­me­ro una, que es­tu­vo en ven­ta co­mo un año, y lue­go la del al la­do, que era de tres per­so­nas, que no se po­dían po­ner de acuer­do con la ven­ta. Cuan­do con­se­gui­mos com­prar la se­gun­da, las fu­sio­na­mos. “Y las úl­ti­mas ca­sas que apa­re­cen en es­te li­bro son la que tu­vi­mos en Pa­rís, cuan­do Lau­rea­no y yo nos fui­mos pa­ra allá so­los. Lau­rea­no con­si­guió un pues­to an­te la UNES­CO, du­ran­te la ad­mi­nis­tra­ción de Mi­guel Án­gel Ro­drí­guez. 84

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Era una ca­sa pre­cio­sa, pe­ro sa­li­mos co­rrien­do. Ha­bía unas pre­sen­cias ra­rí­si­mas. Nos ena­mo­ra­mos de la ca­sa, en las afue­ras de Pa­rís. Era una ca­sa he­cha por un por­tu­gués, con ba­ran­da, una es­ca­le­ra lin­dí­si­ma, pe­ro te­nía una ma­la vi­bra. Se sen­tían y se es­cu­cha­ban gol­pes en las puer­tas y en las pa­re­des. La ca­sa pro­vo­ca­ba una sen­sa­ción co­mo de de­sam­pa­ro. A la em­plea­da le to­ca­ron va­rias ve­ces la puer­ta de la ca­sa y no era na­die. “Y lue­go nos pa­sa­mos a un pi­si­to, por­que los mu­cha­chos se ha­bían ido pa­ra Ma­drid. El poe­ma pa­ra es­te pi­si­to se lla­ma Ca­sa pa­ra Dos. Yo me pa­sé me­ses en Ma­drid. Me era más ama­ble que Pa­rís. “Eso sí, que cons­te que me gus­tó mu­cho y que los fran­ce­ses son muy cor­te­ses, y la cor­te­sía es el acei­te de la re­la­ción so­cial. Con­se­gui­mos via­jar mu­cho den­tro de Fran­cia. “Es­ta ca­sa de Pa­rís tie­ne un poe­ma muy lin­do, que me gus­ta mu­cho, ha­bla de la nos­tal­gia, los chi­qui­llos, y to­do, ha­cien­do un re­cuen­to de an­gus­tias y se­pa­ra­cio­nes”.

Ca­sas ima­gi­na­rias “Y lue­go, tam­bién hay en el li­bro una ca­sa fu­tu­ra, ideal, y una ca­sa apar­te, de los sue­ños, que es una ca­sa don­de yo he vi­vi­do en sue­ños, y es­tá re­la­cio­na­da con mi ca­sa de in­fan­cia. Es uno de los po­cos poe­mas que he es­cri­to des­pués de un sue­ño. “He so­ña­do va­rias ve­ces con una ca­sa que no exis­te más que en mi sue­ño, en una ca­lle so­li­ta­ria, pre­ca­ria. Es una ca­sa de dos pi­sos, que no es así la ca­sa de ma­má, y lo lin­do del sue­ño es que to­do el te­cho es­ta­ba lle­no de una en­re­da­de­ra co­mo de ro­sas, o al­gu­na flor en­cen­di­da, y don­de yo abría una ven­ta­ni­lla, en la bu­har­di­lla, lo que se oían eran las ri­sas de los ni­ños, muy chi­qui­llos. Es muy sim­bó­li­co de lo que ha si­do la ca­sa en mi vi­da. “La ca­sa no só­lo es el re­fu­gio, si­no que siem­pre ha ha­bi­do in­fan­cia. Siem­pre me las he idea­do pa­ra que ha­ya gen­te me­nu­da. En otra épo­ca yo hu­bie­ra te­ni­do 17 hi­jos, co­mo mi abue­la. “Los ni­ños ali­via­nan to­do. To­dos es fres­co, has­ta las fies­tas ad­quie­ren más sen­ti­do con los ni­ños, la Na­vi­dad, los cum­plea­ños, acep­to que siem­pre he si­do co­mo una ga­lli­na con sus po­llos, pe­ro eso me ha he­cho fe­liz, y eso tam­bién me de­fin ­ e co­mo mu­jer y co­mo poe­ta”.

Camilo Rodríguez Chaverri

85


Los li­bros de la rei­na del poe­ma “El pri­me­ro fue ‘Re­loj de siem­pre’. Se pu­bli­có en mi­meó­gra­fo o po­lí­gra­fo, con gra­ba­dos de ma­de­ra que me re­ga­ló una ar­tis­ta ami­ga, y en la por­ta­da hay una fo­to­gra­fía de unos char­cos. Es de Mi­guel Sal­gue­ro. Es­tá en­cua­der­na­do a ma­no. Me lo pu­bli­có la Bi­blio­te­ca Lí­neas Gri­ses, del Cír­cu­lo de Poe­tas. Cuan­do eso te­nía 22 años y es­ta­ba sol­te­ra. “Lue­go,‘El pe­so vi­vo’. Es­te fue el pri­mer li­bro que me pu­bli­có la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca, e in­sis­tí en me­ter­le atrás el ´Re­loj de Siem­pre´. Fue el pri­me­ro que ga­nó el Pre­mio Na­cio­nal de Poe­sía. Lle­va tres edi­cio­nes. “Des­pués ‘Los pa­sos te­rres­tres’. fue Pre­mio Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca en 1976 y Pre­mio Na­cio­nal de Poe­sía. Es un li­bro muy de fa­mi­lia, con los hi­jos pe­que­ños. Los li­bros nue­vos tie­nen sus raí­ces ahí. Es poe­sía de lo co­ti­dia­no. Lo pu­bli­ca­ron con unos di­bu­jos muy lin­dos, de So­nia Ro­me­ro. Pron­to ten­drá su pri­me­ra reim­pre­sión. “‘Ho­ra de le­ja­nías’ lo es­cri­bí en Es­pa­ña. Ga­nó el ac­ce­sit del Ado­nais, pri­me­ro lo pu­bli­ca­ron allá y lue­go en la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca. Es un li­bro de la nos­tal­gia por Cos­ta Ri­ca, y de to­dos los des­cu­bri­mien­tos que fui ha­cien­do en Es­pa­ña. Es­cri­bo so­bre Al­ca­lá, la pla­za Cer­van­tes, el río He­na­res, las ci­güe­ñas que se de­tie­nen en edi­fi­cios de la épo­ca del des­cu­bri­mien­to de Amé­ri­ca... “‘Los de­li­tos de Pan­do­ra’, que­ría ha­cer un li­bro so­bre la mu­jer. Hi­ce una in­ves­ti­ga­ción gran­de en Ma­drid. Es un li­bro con un to­que fe­mi­nis­ta. Yo ten­go bas­tan­te de fe­mi­nis­mo del bue­no. Es un fe­mi­nis­mo sin odios, de tra­ba­jar jun­tos, en igual­dad de con­di­cio­nes” “‘Amar en Je­ru­sa­lén’. Con es­te li­bro ga­né por ter­ce­ra vez el Pre­mio Na­cio­nal de Poe­sía. Es un li­bro des­ga­rra­dor. Tie­ne poe­mas na­rra­ti­vos. Cuen­ta co­sas. Es sen­ci­lla­men­te la ex­plo­sión del do­lor. Fue por la pri­me­ra grie­ta que se abrió en mi ma­tri­mo­nio con Lau­rea­no. Lo es­cri­bí en el 88 pe­ro lo guar­dé. Es­tá es­cri­to tan vis­ce­ral­men­te que me da­ba pu­dor pu­bli­car­lo. En el 91 se lo di a Be­to Ca­ñas, y cla­ro, él lo pu­bli­có. Sa­lió en el 92. “‘Cos­ta Ri­ca poe­ma a poe­ma’. Sa­lió en el 97. Du­ré mu­cho es­cri­bien­do es­te li­bro. El 1 de mar­zo del 90 sa­lí a com­prar al­go y vi ese cie­lo azul azul de mar­zo, y esos po­rós, esos ro­bles, y vol­ví co­mo en­tu­sias­ma­da y me pu­se a es­cri­bir un poe­ma. Lue­go em­pe­cé con unos poe­mas de los me­ses, y más tar­de so­bre lu­ga­res, pla­tos, co­mi­das, plan­tas, y al fi­nal 86

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


tam­bién acer­ca de las pro­vin­cias. Me in­vi­tan mu­cho a leer en co­le­gios y en cur­sos de Es­pa­ñol pa­ra ex­tran­je­ros. Me pi­den es­pe­cí­fic­ a­men­te ese li­bro. In­clu­so la UNED hi­zo un vi­deo so­bre es­ta obra. “‘Ca­sas de la me­mo­ria’. Fue ges­ta­do en la mis­ma épo­ca que ´Cos­ta Ri­ca poe­ma a poe­ma´, pe­ro se ha lle­va­do mu­cho tiem­po. Lo va a pu­bli­car la Edi­to­rial de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Las fo­tos que acom­pa­ñan a los poe­mas son de mi hi­jo Jor­ge, quien las ha sa­ca­do en ca­sa de mi ma­má, una ca­sa don­de las pa­re­des di­cen tan­to... Es una ca­sa que es­ta­ba en me­dio de los po­tre­ros, en San Pe­dro, de­trás de la Es­cue­la Roo­se­velt. Vie­ras que en ge­ne­ral me in­te­re­san mis raí­ces. Te cuen­to que mi abue­lo era de ori­gen se­vi­lla­no y tu­vo 18 hi­jos. Mi ta­ta­ra­bue­lo era ju­dío se­far­di­ta. Lle­gó aquí en 1780... Se lla­ma­ba Pe­dro de la Cruz y Diez Do­bles. Se fue qui­tan­do las par­tes. Pri­me­ro se qui­tó el De La Cruz, y cuan­do ya era Pe­dro Diez Do­bles se qui­tó el diez, por­que te­nía más de una de­ce­na de hi­jos. “‘Poe­mas pa­ra arre­pen­ti­dos’. Es un poe­ma­rio de mis lu­chas en pa­re­ja, y de mis lu­chas por de­fi­nir­me co­mo ser in­di­vi­dual. Es so­bre lo te­rri­ble de un di­vor­cio des­pués de tan­tos años de con­vi­vir jun­tos. Es co­mo si te hu­bie­ran qui­ta­do una par­te de vos, y te­nés que re­cons­truir­te co­mo per­so­na. Me sien­to muy or­gu­llo­sa de al­gu­nos poe­mas de es­te li­bro, co­mo ´Oda a la ce­bo­lla´, o ´Fa­la­cia pa­té­ti­ca´. Ma­ría Bo­ni­lla mon­tó una dra­ma­ti­za­ción a par­tir de ese poe­ma. Em­pie­za una mu­cha­cha a bai­lar... El te­ma fun­da­men­tal es có­mo por me­dio de la pa­la­bra po­de­mos crear mun­dos, y que el uni­ver­so hu­ma­no es com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te del uni­ver­so na­tu­ral. Por ejem­plo, cuan­do en­te­rrás a un ami­go en un día es­plén­di­do, so­lea­do. La fa­la­cia pa­té­ti­ca es un re­cur­so usa­do en el ro­man­ti­cis­mo. Por ejem­plo, si va a ha­ber un ase­si­na­to en­ton­ces hay re­lám­pa­gos. El li­bro es muy lí­ri­co. No hay na­rra­ti­va. En él te­ne­mos la pa­la­bra, co­mo de­cir los mun­dos. “‘Fo­to­gra­fías fue­ra de ál­bum’. En es­te li­bro vie­ne un poe­ma con el re­tra­to de mis hi­jos. Se lla­ma ´Re­tra­to de mis hi­jos ba­jo el ar­bus­to blan­co´. Es un li­bro de re­tra­tos. Vie­ne un re­tra­to de Lau­rea­no, uno de mi abue­la So­le­dad, que era una mu­jer tan es­pe­cial; de mi sue­gra, Án­ge­la Ri­vas; de mi ma­dre, Án­ge­la Iza­gui­rre Mo­ya. Hay un re­tra­to de gru­po, de mi pri­me­ra lec­ción que di co­mo pro­fe­so­ra, es un poe­ma pe­da­gó­gi­co, cuen­ta una anéc­do­ta. Tam­bién hay re­tra­tos de pai­sa­jes, mu­chos de Fran­cia, de Es­pa­ña... Hay uno que se lla­ma ´Fo­to­gra­fía en fu­ga´, que es acer­ca de la im­po­si­bi­li­dad Camilo Rodríguez Chaverri

87


de po­der to­mar de nue­vo la fo­to­gra­fía una vez que ha pa­sa­do el tiem­po y las cir­cuns­tan­cias han cam­bia­do. Lo es­cri­bí por­que es­tá­ba­mos en Eu­ro­pa y veía a mis hi­jos en una fo­to de Na­vi­dad, que ya era im­po­si­ble de to­mar... “‘La ca­sa ce­rra­da'. Es el li­bro des­pués de la muer­te de ma­má. Cuan­do los pa­dres mue­ren, so­bre to­do en edad avan­za­da. No só­lo es la pér­di­da, si­no que ves re­pre­sen­ta­das ahí tu fu­tu­ra ve­jez y tu fu­tu­ra muer­te, y te das cuen­ta que for­más par­te de una ca­de­na, diay, que van pa­san­do to­das las eta­pas de la vi­da, has­ta la muer­te. Te re­plan­teás mu­chas co­sas. Es­tos poe­mas sur­gie­ron cuan­do me que­da­ba en la ca­sa de ma­má, re­vi­san­do ar­ma­rios. Mu­chos pa­pe­les de ella fue­ron a Ar­chi­vos Na­cio­na­les. Ma­má fue maes­tra. Re­pre­sen­ta una épo­ca. Cuan­do mu­rió, con­for­me se fue va­cian­do la ca­sa, aque­llo re­pre­sen­ta­ba la fu­ga de mu­chí­si­mas co­sas. Por ejem­plo, en­con­tré mi úl­ti­ma mu­ñe­ca, de cuan­do cum­plí 12 años. La per­dí cuan­do me fui pa­ra Es­pa­ña. Mi ma­má la ha­bía guar­da­do. Vos te ima­gi­nás lo que re­pre­sen­ta vol­ver a ver esa mu­ñe­ca en es­tas cir­cuns­tan­cias. Ape­nas lle­vo co­mo sie­te poe­mas. Es muy du­ro. Va a ser un pro­ce­so, el del due­lo, has­ta que aca­be”. Ojo, abril 2003

88

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Gua­da­lu­pe Gon­zá­lez

La gran so­pra­no de Cos­ta Ri­ca

Es la úni­ca cos­ta­rri­cen­se que ha can­ta­do al la­do de Lu­cia­no Pa­va­rot­ti, Jo­sé Ca­rre­ras y Plá­ci­do Do­min­go. Tie­ne una ma­gia es­pe­cial. Es de una her­mo­su­ra des­pam­pa­nan­te. Pa­re­ce una es­cul­tu­ra de Le­da As­tor­ga con una voz de án­gel. A Gua­da­lu­pe Gon­zá­lez só­lo le fal­ta vo­lar. Al oír­la can­tar, al­gu­na gen­te le ha di­cho que los trans­por­ta al cie­lo. Jun­ta las ma­nos so­bre el pe­cho, me­te las pun­tas de los pies co­mo los chi­qui­llos con las ten­nis de la es­cue­la, se tras­la­da a la ti­mi­dez de su in­fan­cia, y en el ni­do que for­ma con las pal­mas re­co­ge los co­ra­zo­nes de su pú­bli­co. Se po­ne unos za­pa­tos de cha­rol, de pun­ta, cuen­ta con el de­do gor­do, in­vo­lun­ta­ria­men­te le­van­ta los pies, y vue­la... An­tes se aga­rra­ba del pia­no y le­van­ta­ba la pier­na. Aho­ra el vue­lo es gran­dio­so pe­ro más su­til. La Lu­pe es mo­nu­men­tal en su tra­ba­jo. Y tie­ne un nom­bre que, en ópe­ra, es más gran­de que el nom­bre de nues­tra pa­tria. Na­ció en Ma­ra­cai­bo, Ve­ne­zue­la, un so­lea­do y ca­lu­ro­so 3 de agos­to de 1955... Es una mez­cla de mu­chos orí­ge­nes. Su ma­má, Tan­ya Krey­sa O´Con­nor, es de as­cen­den­cia che­ca e ir­lan­de­sa, y Lu­pe tam­bién tie­ne bi­sa­bue­los es­pa­ño­les, me­xi­ca­nos... y una abue­la gua­na­cas­te­ca. Su pa­dre, el pin­tor Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, te­nía una agen­cia de pu­bli­ci­dad en ese país. Pa­ra so­bre­vi­vir se de­di­ca­ba al di­se­ño grá­fi­co, y es­ta­ba muy vin­cu­la­do con los pin­to­res de Ve­ne­zue­la de la épo­ca... Aquí, la so­pra­no cre­ció en­tre Jo­sé Luis Ló­pez Es­ca­rré, Cé­sar Val­ver­de, Fe­lo Gar­cía, Ana Pol­tro­nie­ri, Ra­fa Fer­nán­dez,

Camilo Rodríguez Chaverri

89


Ri­car­do Ulloa Ba­rre­ne­chea, Car­los Mo­ya, Flo­ria Pin­to, Mar­ga­ri­ta Bert­heau y Pa­co Amig­het­ti. “Yo no pin­ta­ba por­que ya eran de­ma­sia­dos pin­to­res en la ca­sa, em­pe­zan­do por pa­pá y ma­má. Ade­más mi her­ma­na pin­ta y yo lo que ha­cía era di­bu­jar. Al­go de eso me que­dó a mí, por­que, de he­cho, a lo que me de­di­co aho­ra es al di­se­ño grá­fi­co”. Su ma­má era co­mo su her­ma­na. “Cuan­do ha­bía que pu­tear­se, tam­bién lo ha­cía­mos. Era par­te de nues­tra her­man­dad”. Aho­ra, la Lu­pe tie­ne más de una dé­ca­da de vi­vir en Es­ta­dos Uni­dos. La­bo­ra en la Bi­blio­te­ca de la Or­ga­ni­za­ción Pa­na­me­ri­ca­na de la Sa­lud (OPS). Ese tra­ba­jo tam­bién la acer­ca a su his­to­ria. Cuan­do su pa­pá per­dió su agen­cia de pu­bli­ci­dad, lla­ma­da OP­CA, S.A., em­pe­zó a en­car­gar­se de ha­cer las por­ta­das de los li­bros de la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca. Fue de ahí que le en­tró a la Lu­pe su amor por el di­se­ño. “Cuan­do sur­gie­ron los res­tau­ran­tes An­to­ji­tos, lo con­tac­ta­ron a él, pa­ra que di­se­ña­ra el lo­go. Lo re­cor­dé aho­ra, por­que es­toy ha­cien­do un tra­ba­jo de di­se­ño pa­ra los 100 años de la OPS, que con­sis­te en la ex­hi­bi­ción de los ocho di­rec­to­res que ha te­ni­do la ins­ti­tu­ción en pós­ters”.

Igual po­lí­ti­cos que pin­to­res Se co­dea­ban con gen­te de la po­lí­ti­ca, con el Doc­tor Cal­de­rón Guar­dia, por ejem­plo. “Co­no­cí a los hi­jos de Cal­de­rón, a la es­po­sa, do­ña Ro­sa­ri­to, que iba al sa­lón de be­lle­za de mi ma­má”. La her­ma­na, Ana Mer­ce­des Gon­zá­lez, es his­to­ria­do­ra del ar­te, y pue­de re­crear to­do ese mun­do de gen­te in­te­re­san­te en el que cre­cie­ron. Pe­ro La Lu­pe pre­fie­re que­dar­se en lo anec­dó­ti­co, y de vez en cuan­do, en­tre his­to­ria e his­to­ria, se mue­re de la ri­sa. Las car­ca­ja­das son co­mo in­ter­tex­tos im­pres­cin­di­bles. La ma­má te­nía un sa­lón de be­lle­za, y des­de ahí, la vi­da de San Jo­sé ad­quie­re un for­ma­to co­lo­ri­do en­tre nom­bres, ape­lli­dos, le­yen­das y chis­mes. Por aho­ra di­re­mos que fue a la vie­ja Es­cue­la Re­pú­bli­ca del Pe­rú, cuan­do em­pe­zó la llu­via de ce­ni­za del vol­cán Ira­zú. Lue­go la es­cue­la se hi­zo erran­te, si­no que com­par­tió la ni­ña. Es­tu­vo ubi­ca­da dia­go­nal al Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. Y ter­mi­nó el Sex­to Gra­do en el nue­vo edi­fi­cio de la Pe­rú. 90

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Al­gu­na vez mis pa­pás que­rían que can­ta­ra, pe­ro po­día más mi ti­mi­dez. En la es­cue­la muy po­cas per­so­nas co­no­cían mi voz. Era mu­da. Le da­ba una pe­se­ta a una com­pa­ñe­ri­ta pa­ra que hi­cie­ra las pre­gun­tas por mí. Pe­ro tam­bién creo que a la maes­tra le fal­ta­ba un po­qui­to de si­co­lo­gía. “Siem­pre fui gor­da, y eso en una so­cie­dad de gen­te fla­ca es muy in­có­mo­do. Pa­re­ce co­mo lo que los gor­dos mo­les­tan... Con­for­me va uno cre­cien­do se vuel­ve uno or­gu­llo­so. Tra­to de ser un gor­do que no es­tor­be, un gor­do au­to­su­fi­cien­te, que no jo­da, que no ocu­pe más cam­po. Si veo que no voy a ca­ber en un si­tio, no me sien­to o no en­tro. No ca­bía en los asien­tos de los ci­nes, así que op­té por no ir más al ci­ne”, cuen­ta, ha­cien­do alar­de de una dig­ni­dad bien pues­ta. Chi­qui­ta nun­ca can­ta­ba en pú­bli­co. Le gus­ta­ba imi­tar can­tan­tes. Es­cu­cha­ba a Jo­se­li­to y le ha­cía idén­ti­co. “En la ca­sa de la fa­mi­lia Pin­to ha­bía una ha­ma­ca. Mien­tras me me­cía, can­ta­ba ´do­ce cas­ca­be­les lle­va mi ca­ba­llo por la ca­rre­te­ra´. La can­ta­ba so­li­ta, sin que na­die me oye­ra. Lo imi­ta­ba per­fec­to, le ha­cía exac­to. “Era fe­liz y aho­ra tam­bién lo soy. No te voy a de­cir que el he­cho de ser gor­da no es al­go que ha­ya es­tor­ba­do. Sí me ha es­tor­ba­do, pe­ro me li­be­ré. Su­pe que el ser gor­do no im­por­ta, si no lo que sos ca­paz de ha­cer”, se suel­ta, co­mo en­tre pa­rén­te­sis. Fue al Co­le­gio Fran­co Cos­ta­rri­cen­se. Tu­vo que re­pe­tir Se­gun­do Año. Era muy tre­men­da des­de que es­ta­ba en Ter­cer Gra­do de la es­cue­la, cuan­do de­jó pa­ra siem­pre la con­di­ción de alum­na de ho­nor “En el co­le pa­sa­ba ras­pan­do siem­pre, de vez en cuan­do un exa­men­ci­llo ex­traor­di­na­rio, pe­ro na­da más”. Lo que sí cam­bió en el co­le­gio fue su pa­no­ra­ma de la otra ace­ra. “Es­ta­ba me­jor la co­sa. Más des­pier­ta, em­pie­za a uno a fi­jar­se en los mu­cha­chos. Adel­ga­cé un po­qui­to, y yo iba de aven­ta­da, pe­ro ha­bía una com­pe­ten­cia muy fuer­te...”, y la ri­sa de nue­vo po­ne un pun­to y apar­te.

Aho­ra sí... La co­sa em­pe­zó una vez en la cla­se de Mú­si­ca. Ha­bía un exa­men. El pro­fe­sor de­ci­dió que to­dos can­ta­ran al­go. “Re­cuer­do que el pro­fe­sor Án­gel Bo­ni­che nos pi­dió en una cla­se que can­tá­ra­mos. Uno por uno. Fue uno de los mo­men­tos más es­pan­to­sos de mi vi­da. Yo me sen­ta­ba en una es­qui­na, atrás, don­de na­die me vie­ra, pe­ro yo po­día ver a to­dos. Camilo Rodríguez Chaverri

91


“En eso me to­ca a mí, me pa­ré, y re­cuer­do que me di­jo, ´Bue­no, Lu­pi­ta, can­te “La Pa­trió­ti­ca”. No po­día, lo veía a la ca­ra y no arran­ca­ba. Me hi­ce un chi­cle, ce­rré los ojos, y me ori­né. Así co­mo sue­na, can­tan­do ´La Pa­trió­ti­ca´ me ori­né del sus­to. “Cuan­do ter­mi­né de can­tar­la hu­bo un si­len­cio mor­tal. Abrí los ojos, y to­dos mis com­pa­ñe­ros me es­ta­ban vien­do a mí. Y ha­bía un si­len­cio que du­ró tres o cua­tro se­gun­dos. Yo di­je ¿qué ha­bré he­cho? Uno de mis com­pa­ñe­ros se pa­ró y aplau­dió, y otro, y otro... Me de­rre­tí y caí en la si­lla. El pro­fe­sor me di­jo que me me­tie­ra al co­ro, que can­ta­ba muy bo­ni­to, y que de­bía es­tu­diar Mú­si­ca”. Fue en Pri­me­ro o en Se­gun­do Año. En­ton­ces, en­tró al co­ro, y en eso an­du­vo su voz por un lus­tro. Has­ta que, cuan­do es­ta­ba en Quin­to Año, se le an­to­ja­ron las cuer­das. “Era el tiem­po en que se acos­tum­bra­ba dar­le se­re­na­ta a los pro­fe­so­res. Yo que­ría to­car gui­ta­rra. Mi ma­má me di­jo que es­ta­ba lo­ca, pues una gui­ta­rra era muy ca­ra. Pe­ro al fi­nal le pi­dió al pa­dras­tro de ella, Ri­car­do Freer, que era car­pin­te­ro, que me hi­cie­ra una. “Na­da que ver con las de Mo­ra o de Guz­mán, ni con una gui­ta­rra es­pa­ño­la... Mi gui­ta­rra era de cuer­das de me­tal, y so­na­ba a de­mo­nios. Era de ply­wood. La pin­tó de ca­fé. Le pa­só bri­llo y que­dó bien ´po­la´. “A mí qué me im­por­ta... Es­ta­ba or­gu­llo­sí­si­ma con mi gui­ta­rra, me apren­dí ´el cír­cu­lo de do´. Se me ha­cían ca­llos y am­po­llas en los de­dos. Pe­ro, po­co a po­co, apren­dí a ma­ne­jar aque­llo. “Has­ta que di­je ´aho­ra sí´ me acer­qué a las com­pa­ñe­ras que hi­cie­ron un gru­po de gui­ta­rras pa­ra pre­pa­rar las se­re­na­tas. Eran cua­tro o cin­co, y eran las lin­das de la cla­se. Yo les di­je que que­ría, pe­ro me hi­cie­ron me­dio ma­la ca­ra. “Se reu­nie­ron un sá­ba­do, lle­gué a las 2 con mi bol­si­ta de ny­lon y mi gui­ta­rri­ta. En el gru­po ha­bía una com­pa­ñe­ra, Dé­bo­ra Dick­son, con voz pre­cio­sa, que ga­nó to­dos los con­cur­sos in­ter­co­le­gia­les de can­to. Osé abrir la bo­ca jun­to con Dé­bo­ra, y sé que aque­llo les sor­pren­dió y me ayu­dó a in­te­grar­me al gru­po. Lle­gó Dé­bo­ra y me abra­zó. Me em­pa­ti­né y eso me dio con­fian­za. Hi­ci­mos la se­re­na­ta, y to­dos me ad­mi­ra­ban”. Lue­go su ma­má hi­zo un enor­me es­fuer­zo y le com­pró una gui­ta­rra de Ri­car­do Mo­ra.

92

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Me ol­vi­do de to­do” “Una vez que es­toy en la mú­si­ca, me ol­vi­do de to­do, has­ta de mí me ol­vi­do”, di­ce Lu­pe, co­mo si lo que di­je­ra se es­tu­vie­ra con­vir­tien­do en un abra­zo en me­dio de una fi­la in­dia. No en­tró a la U, por­que no pa­só el exa­men de ad­mi­sión. Le hi­cie­ron cur­va, la cur­va la ras­pó, pe­ro no pa­só. “Me su­mí en una pro­fun­da de­pre­sión. Me pre­gun­ta­ba por qué to­dos es­ta­ban en la U y yo no”. Vi­no el co­ro sin­fó­ni­co en el año 74. Era el tiem­po de la rees­truc­tu­ra­ción de la Sin­fó­ni­ca y el pro­gra­ma ju­ve­nil. La her­ma­na le di­jo que fue­ra, y asis­tió a la lo­cu­ción don­de aho­ra es­tá el ca­fé del Tea­tro. Era con el maes­tro Mar­co Du­si. Él le de­cía ´Le­van­te la ca­be­za´, pe­ro na­da que la le­van­ta­ba. “No lo­gré ver­le los ojos. Y me di­jo que lle­ga­ra no sé qué día. Mi pri­me­ra sa­li­da noc­tur­na fue pa­ra el pri­mer en­sa­yo. Era la pri­me­ra vez que iba a sa­lir de no­che de mi ca­sa”. Te­nía 19 años. Fue en esa oca­sión cuan­do co­no­ció una par­ti­tu­ra, pre­ci­sa­men­te una obra de Mo­zart. “An­tes de eso, ja­más me ima­gi­né que uno po­día ha­cer to­das esas co­sas con la voz. En­tró en mi des­ti­no la can­tan­te Eli­za­beth Pa­nia­gua. Vi­vía en Ba­rrio Mé­xi­co, jun­to a la pla­za. Cuan­do eso, ju­gó un pa­pel muy im­por­tan­te”. Y tam­bién la pri­me­ra le­yen­da vi­va del Tea­tro Na­cio­nal... “Co­no­cí a do­ña Gra­cie­la Mo­re­no sien­do yo una chi­qui­lla. Era muy ami­ga de la fa­mi­lia. Des­de chi­qui­lla só­lo le di­go ´ma­mi´. “Ca­da vez que ha­bía un ac­to en el que nos po­día me­ter a las dos, pa­ra allá íba­mos Eli­za­beth y yo. Re­cuer­do ver­me en ac­ti­vi­da­des en las que pre­do­mi­na­ban Se­rrat, Mo­ce­da­des, Los Bea­tles, ran­che­ras, can­cio­nes de nue­va tro­va... To­dos me­nos ópe­ra, na­da que ver con la ópe­ra. Me pa­re­cía al­go pa­ra gen­te vie­ja, abu­rri­da y acar­to­na­da”.

El puen­te, la mú­si­ca co­ral Fue en­ton­ces que em­pe­zó el gus­to por la mú­si­ca co­ral. Ese en­can­ta­mien­to cre­ció y cre­ció. Que­ría con­ver­tir­se en di­rec­to­ra de co­ro. Em­pe­za­ron a ve­nir can­tan­tes pro­fe­sio­na­les del ex­tran­je­ro, en­tre quie­nes des­ta­ca­ba la chi­le­na Pa­tri­cia Brok­mann, quien lue­go fue­ra fun­da­do­ra de la Es­cue­la de Mú­si­ca de la UNA. Fue su pri­me­ra maes­tra de can­to. “Un día lle­gué y le di­je, ‘Per­do­ne do­ña Pa­tri­cia, ¿có­mo ha­ce us­ted pa­ra can­tar esas no­tas?’ Me re­fe­ría, so­bre to­do, a los agu­dos. Me con­tes­tó al­go Camilo Rodríguez Chaverri

93


fá­cil de de­cir, pe­ro di­fí­cil, al fin de cuen­tas. ´Na­da más abrís la bo­ca y can­tás, pe­ro te­nés que abrir la bo­ca con fuer­za y con ga­nas´”. En eso lle­gó otra chi­le­na en exi­lio, Ana Ma­ría Are­nas y se hi­cie­ron muy ami­gas. “Un día te­nía­mos en­sa­yo ge­ne­ral. Me pa­ro y al abrir la bo­ca, la abrí tan­to, tan­to, que se des­mon­tó. Ana es en­fer­me­ra y me asus­tó to­da: me di­jo, ´qué bru­ta, te vas a que­brar´. Se­guí can­tan­do, pe­ro con un do­lor de la gran­dí­si­ma pu­ta...”. O sea, en re­su­men, se des­mon­tó la man­dí­bu­la pa­ra ha­cer el pri­mer agu­do... Lue­go vi­no su pri­mer so­lo en la jor­na­da de vi­llan­ci­cos del Tea­tro Na­cio­nal. “Fue pa­ra di­ciem­bre de 1976. El so­lo se li­mi­ta­ba a que di­je­ra ´Can­to yo... Hoy fe­liz´. Era el eco. Es­ta­ba con la par­ti­tu­ra en la ca­ra pa­ra que na­die me vie­ra”. Más tar­de hi­zo su pri­mer so­lo for­mal en la Ca­te­dral Me­tro­po­li­ta­na. Era el año 77 Hay otro sal­to de un lus­tro, can­tan­do en co­ros e igle­sias, has­ta 1982, cuan­do fun­da un co­ro que se lla­ma Al­fa y Ome­ga. Te­nía una con­no­ta­ción re­li­gio­sa. En­sa­ya­ban en la ca­so­na del Doc­tor Cal­de­rón Guar­dia, cuan­do de­jó de ser ahí el Co­le­gio Anas­ta­sio Al­fa­ro.

En­tre una ofi­ci­na y mu­chas bo­das Con­ta­ba con gen­tes de to­das las eda­des. Un co­ro tie­ne gas­tos muy gran­des y ella no te­nía fi­nan­cia­mien­to, por lo que con­si­guió un tra­ba­jo co­mo se­cre­ta­ria en el Co­ro Sin­fó­ni­co y ga­na­ba 2 mil co­lo­nes men­sua­les, lo cual era un suel­da­zo, y así su­fra­ga­ba al­gu­nos gas­tos de su co­ro. Un día se le ocu­rrió a al­guien in­vi­tar­la a can­tar el Ave­ma­ría en un ma­tri­mo­nio. Le fue muy bien. Po­co a po­co se fue di­fun­dien­do su bue­na fa­ma, y to­do el mun­do la bus­ca­ba pa­ra can­tar en bo­das. Y en­ton­ces la Lu­pe se pu­so de mo­da... Pa­ra esos días tam­bién des­cu­brió los jin­gles, y em­pe­zó a ga­nar­se la pla­ti­ca en anun­cios. Re­cuer­da al­gu­nos, en­tre ellos uno de Ce­ra Nug­get, que de­cía “ce­ra Nug­get en pas­ta, da bri­llo que es un amor”. Ahí se jun­tó con Pi­go Maf ­fi o­li. Jun­tos tra­ba­ja­ron en un jin­gle de Ma­yo­ne­sa Craft, que so­nó du­ran­te mu­chos años, y en otro que to­da­vía an­da por ahí, y que di­ce “Ina, Ina, Ina, la lla­ve del pro­gre­so”...

94

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Con to­do eso se ga­na­ba bue­na pla­ta y to­do era pa­ra man­te­ner el co­ro.

La pri­me­ra lec­ción de hu­mil­dad En ese mo­men­to lle­ga En­ri­que Gra­na­dos al país y em­pie­za el au­ge de la lí­ri­ca. “Yo can­ta­ba ora­to­rio, to­do lo que te­nía que ver con co­ros. Ál­va­ro Sáenz, so­bri­no de Gui­do Sáenz, y quien aho­ra es pá­rro­co en la Igle­sia de La Mer­ced, me aga­rró de la ma­no, y me di­jo, ´ven­ga mi hi­ji­ta´. Me pu­so fren­te a la ópe­ra ´Car­men´, des­de el pri­mer ac­to, has­ta que ter­mi­nó. Me dio la par­ti­tu­ra, y me di­jo ´llé­ve­se­la pa­ra la ca­sa, es­tú­die­la´. “Yo era con­tral­to. Na­da que ver con so­pra­no. Las so­pra­no son fla­cas, lin­das, y se mue­ren de amor en el es­ce­na­rio. En cam­bio, las con­tral­to son ma­las”. Pa­ra esos días es­tu­dia ´El bar­be­ro de Se­vi­lla´. Su mo­de­lo es la me­soa­me­ri­ca­na Ma­rilyn Hor­ne. “Imi­ta­ba a do­ña Ma­rilyn co­mo lo ha­cía con Jo­se­li­to du­ran­te mi ni­ñez. Imi­té tan­to su téc­ni­ca que me hi­ce téc­ni­ca. Des­de en­ton­ces tam­bién soy aman­te de un se­ñor que se lla­ma Alz­hai­mer, por­que no me acuer­do de mu­cho...”. Al ra­to, ha­cien­do me­mo­ria, cuen­ta que vi­no un ar­gen­ti­no e hi­zo au­di­cio­nes pa­ra jó­ve­nes can­tan­tes. “Era al­guien que te­nía que ver al­go en la aca­de­mia en la que lue­go fui a es­tu­diar. Me di­jo que Ra­fael Án­gel Sa­bo­río y yo te­nía­mos mu­chas po­si­bi­li­da­des de ir a Eu­ro­pa. Le di­je que yo no era can­tan­te, si­no di­rec­to­ra de co­ros... “Bue­no, al fi­nal Sa­bo­río y yo em­pe­za­mos a co­rrer. El go­bier­no de Mon­ge nos dio los ti­que­tes y ja­la­mos pa­ra Ita­lia. Me fui cre­yen­do que era el ´non plus ul­tra´. En Cos­ta Ri­ca te­ne­mos la vir­tud o el de­fec­to de que cuan­do sa­ca­mos ca­be­za aquí, ya nos cree­mos el cen­tro del que­que... “Yo era bas­tan­te creí­da. Lle­gué a Ita­lia, y me di cuen­ta que el mun­do se­guía más allá des­pués de la cor­di­lle­ra. En­con­tré gen­te muy pro­fe­sio­nal y re­sul­ta que no pa­sé la au­di­ción. No ha­bía be­ca ni na­da. Na­da pa­ra mí. “En­ton­ces, me fui, to­da creí­da, y les di­je que por­qué no me acep­ta­ron. Un gran maes­tro que se lla­ma Ma­rio Me­la­ni me lla­mó apar­te. Al día si­guien­te tu­ve una reu­nión con él, fui y me sen­té, y ahí me die­ron mi pri­me­ra lec­ción de hu­mil­dad. En­ten­dí que al to­ro no se le de­be aga­rrar siem­pre por los cuer­nos... “Él me di­jo ´us­ted tie­ne una bue­na voz y ha he­cho un via­je muy lar­go, pe­ro no tie­ne el ni­vel pa­ra en­trar a es­ta aca­de­mia´. Camilo Rodríguez Chaverri

95


Así no más. Al­go co­no­cía él de Cos­ta Ri­ca, me di­jo que yo ve­nía de un país muy pe­que­ño y que me iba a ofre­cer un ne­go­cio. “Pri­me­ro me re­cor­dó que ahí no da­ban be­ca. Lue­go me ex­pli­có que lo úni­co que po­día ha­cer por mí era acep­tar­me tres me­ses en sus lec­cio­nes de téc­ni­ca vo­cal y que a los tres me­ses le vol­vie­ran a ha­cer el exa­men... “La ver­dad es que él me be­có. Iba de oyen­te. Me cos­tó mu­cho, fue muy du­ro. Cuan­do uno sa­le de Cos­ta Ri­ca, cree que ya lo hi­zo to­do. Pe­ro la ver­dad es que aquí se es­tá em­pe­zan­do, ape­nas es­ta­mos dan­do los pri­me­ros pa­sos”.

Vo­tos de po­bre­za “Lle­va­ba 600 dó­la­res en la bol­sa. Ra­fa (Sa­bo­río) y yo nos fui­mos a una es­pe­cie de hos­tal de sa­cer­do­tes. Nos ren­ta­ban un cuar­to. Lue­go él se fue pa­ra otro la­do. Co­ci­na­ba en una re­sis­ten­cia. En una olli­ta co­ci­na­ba las pas­tas y le echa­ba el to­ma­te cru­do. Pa­sa­ba to­do el día con pas­ta y con sal­sa de to­ma­te”, re­cuer­da. Te­nía que ca­mi­nar mu­cho. Es­ta­ba en Osi­mo, un pue­blo co­lo­ca­do en una co­li­na. Es un pue­blo de la épo­ca de los ro­ma­nos, co­no­ci­do co­mo el pue­blo de los sin ca­be­za, pues en una de las gue­rras, le cor­ta­ron la ca­be­za a to­das las es­ta­tuas. “Pa­ra lle­gar has­ta don­de vi­vía­mos ha­bía un ata­jo... Con­sis­tía en 375 es­ca­lo­nes. Ra­fa Sa­bo­río y yo lo ha­cía­mos dos ve­ces al día”. Di­ce que su aven­tu­ra en Ita­lia le en­se­ñó a ser me­jor ser hu­ma­no. “La ex­pe­rien­cia en Ita­lia me en­se­ñó a ver que soy par­te de un uni­ver­so. De­jé de ser el cen­tro de mi mun­do pa­ra ser un pun­to más en el uni­ver­so. Lo pri­me­ro es que hay que em­pe­zar a re­co­no­cer lo que va­lés, lo que po­dés ha­cer y lo que no...”. Vi­no la nue­va au­di­ción, y le anun­cia­ron que era so­pra­no. “Em­pe­cé a can­tar y a es­tu­diar y di mis pri­me­ros pa­sos de nue­vo. Pa­sar a ser so­pra­no era de un enor­me im­pac­to si­co­ló­gi­co y fí­si­co pa­ra mí. La so­pra­no es siem­pre la bo­ni­ta, la del­ga­da, la prin­ce­sa, la rei­na... Me sen­tía cual­quier co­sa me­nos la prin­ce­sa y la rei­na. Yo me pre­gun­ta­ba có­mo po­dría in­ter­pre­tar a esas fi­gu­ras con es­te cuer­po “Pe­ro en la se­gun­da au­di­ción me di­je­ron que te­nía mu­cho fu­tu­ro, y eso era más im­por­tan­te que mis mie­dos. Eso sí, me ad­vir­tie­ron que el pri­mer año era ape­nas de prue­ba. No es­ta­ban muy se­gu­ros de mi pre­pa­ra­ción”. 96

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Su vue­lo su­pre­mo En ma­yo de 1984 tu­vo su pri­mer con­cier­to en Ita­lia. “Mi pri­mer con­cier­to fue en el tea­tro de la co­mu­ni­dad de Osi­mo. Ya era so­pra­no, y fue un gran éxi­to. Me gus­tó ver có­mo el pú­bli­co me aplau­día. Era el pre­mio pa­ra mí. Era ver có­mo la co­mu­ni­dad acep­ta­ba mi tra­ba­jo “Des­de esa pri­me­ra vez su­pe que la in­te­rac­ción con el pú­bli­co iba a ser fun­da­men­tal pa­ra mí. Siem­pre he te­ni­do co­men­ta­rios muy par­ti­cu­la­res. Por ejem­plo, una vez tu­ve una pre­sen­ta­ción es­pe­cial con 15 ó 20 alum­nos de la aca­de­mia. Ca­da uno can­ta­ba una pie­za. Al fi­nal del con­cier­to me di­je­ron que afue­ra es­ta­ba una se­ño­ra que que­ría ha­blar con­mi­go. Era una se­ño­ra de 80 y pi­co de años. Cuan­do sa­lí se le lle­na­ron los ojos de lá­gri­mas, y me di­jo que que­ría co­no­cer­me y dar­me las gra­cias. “Cuan­do le pre­gun­té que no en­ten­día muy bien por qué llo­ra­ba, me di­jo du­ran­te la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial le ase­si­na­ron a un hi­jo y que aca­ba­ba de es­tar con él. ´Es­tu­ve con él cuan­do us­ted can­tó´, me di­jo la se­ño­ra”, re­me­mo­ra Gua­da­lu­pe, quien con­fie­sa que le han pa­sa­do mon­to­nes de co­sas co­mo esa. “Es fre­cuen­te que al­gu­na gen­te se acer­que des­pués de los con­cier­tos y me di­ga co­sas co­mo ´gra­cias por cam­biar mi vi­da´, ´hoy vi a Dios oyén­do­la a us­ted´, ´con us­ted co­no­cí el cie­lo´”, cuen­ta, con or­gu­llo pe­ro sin os­ten­ta­ción. “Me cues­ta creer que uno pue­da ge­ne­rar eso”. Del 1984 a 1987 es­tu­vo en Osi­mo, de ma­ne­ra inin­te­rrum­pi­da. “No re­ci­bía ofer­tas si­no ape­nas co­men­ta­rios de ese ti­po. Me acuer­do que es­tu­dia­ba con can­tan­tes co­rea­nos, que lle­va­ban be­cas fa­bu­lo­sas, de 2 mil ó 3 mil dó­la­res men­sua­les. Lle­ga­ban con to­da su fa­mi­lia. En cam­bio, a mí ni si­quie­ra la aca­de­mia me po­día be­car. Vien­do mi si­tua­ción, lo que hi­cie­ron fue dar­me tra­ba­jo. Yo era co­mo el mis­ce­lá­neo. En los mon­ta­jes de ópe­ra ayu­da­ba con el ves­tua­rio y la es­ce­no­gra­fía, tam­bién pre­pa­ra­ba pro­gra­mas, pe­ga­ba afi­ches, lim­pia­ba los pia­nos, sa­cu­día, ja­la­ba ca­jas... En in­vier­no me to­ca­ba su­bir los ca­len­ta­do­res. “Con to­do eso apren­dí no só­lo a can­tar, si­no a tra­ba­jar. Que me cos­ta­ra tan­to me ha ayu­da­do mu­cho. Por ejem­plo, re­cuer­do cuan­do com­pré mi pri­mer ra­dio, mi pri­mer to­ca­dis­cos. Ese día ate­so­ré el ra­dio en mis ma­nos co­mo si fue­ra de oro”.

Camilo Rodríguez Chaverri

97


En­tre con­cur­sos y li­pi­dias Tu­vo su pri­mer con­cur­so en Man­tua, y que­dó en ter­cer lu­gar. En eso lle­gó di­ciem­bre. El pa­sa­je que le ha­bía da­do el go­bier­no de Mon­ge ven­cía el 31 de di­ciem­bre a las 12 de la no­che. Ese día la pa­só so­la. “Com­pré una bo­te­lla de vi­no es­pu­man­te, me sen­té a es­pe­rar que lle­ga­ra la me­dia no­che, abrí la bo­te­lla a me­dia­no­che, vi el ti­que­te, lo rom­pí, me ´sam­pé´ la bo­te­lla y ama­ne­cí con una go­ma del ca­ra­jo”. A esa al­tu­ra vi­vía en una ca­sa de es­tu­dian­tes. Le ser­vía de da­ma de com­pa­ñía a la due­ña, que era una an­cia­na muy en­fer­ma, y a cam­bio le per­mi­tían un cuar­to y una ca­ma. “Al prin­ci­pio se lo pa­ga­ba. Cuan­do ya no pu­de, se lo di­je, y ella me ofre­ció que­dar­me a cam­bio de que la ayu­da­ra. “La lle­va­ba a la igle­sia, la acom­pa­ña­ba a ha­cer las com­pras, cuan­do es­ta­ba en­fer­ma la ayu­da­ba a ba­ñar­se, la acom­pa­ña­ba cuan­do le da­ban ata­ques de epi­lep­sia. “Nun­ca ha­bía vis­to un epi­lép­ti­co en mi vi­da. Te­nía ata­ques en la ca­ma, y me to­ca­ba aten­der­la”. Re­co­no­ce que le ayu­dó mu­cho ser muy so­cia­ble. “A los 7 me­ses ya es­ta­ba ha­blan­do ita­lia­no y me ga­né el amor del pue­blo en­te­ro. Me que­dan gran­des vi­ven­cias. Por ejem­plo, fui la ce­les­ti­na de una pa­re­ja de oc­ta­ge­na­rios. Él era el za­pa­te­ro del pue­blo, Don An­to­nio, y ella, Do­ña Ma­ría, era tía de Fran­co Co­re­lli, el te­nor ita­lia­no. Ellos se ena­mo­ra­ron y yo les pro­por­cio­na­ba el lu­gar pa­ra que se vie­ran”. Se ga­nó la con­di­ción de hi­ja pre­di­lec­ta de Osi­mo. Vi­vía con 200 dó­la­res al mes. Aho­rra­ba pa­ra pa­gar el tren pa­ra ir a un con­cur­so. Los 200 dó­la­res se los man­da­ba do­ña Lilly Ya­mu­ni. “Do­ña Lilly fue mi be­ne­fac­to­ra, mi án­gel guía. Una vez ella fue a ve­ne­cia, y yo fui a to­pár­me­la. Es­tu­ve con ella, ha­bla­mos mu­cho. Nun­ca ten­dré có­mo pa­gar­le. Me vis­tió y me ali­men­tó pa­ra que yo si­guie­ra man­te­nién­do­me en lo que es­ta­ba”.

Ga­nó el Pre­mio Pa­va­rot­ti En 1987 la tra­je­ron a Cos­ta Ri­ca pa­ra can­tar Aí­da. Ya pa­ra en­ton­ces ha­bía ga­na­do con­cur­sos. To­do se dio a tra­vés de Ál­va­ro Sáenz, a quien ella le ha­bía man­da­do un ca­se­te. El via­je sig­ni­fi­ca vol­ver a Cos­ta Ri­ca, ve­nir con un pa­pel pro­ta­gó­ni­co y co­mo so­pra­no. Su pa­pá ha­bía muer­to un año an­tes. Lle­gó en agos­to y es­tu­vo has­ta oc­tu­bre. Tam­bién pa­só a can­tar Aí­da en Mé­xi­co.

98

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Re­gre­só a Osi­mo por un año y fue en­ton­ces que apa­re­ció la opor­tu­ni­dad de par­ti­ci­par en el Con­cur­so In­ter­na­cio­nal de Pa­va­rot­ti, en el que par­ti­ci­pan los me­jo­res y las me­jo­res de to­do el mun­do. “Un pro­fe­sor mío, An­to­nio To­ni­ni, un gran mú­si­co, era el re­pa­sa­dor per­so­nal de Pa­va­rot­ti. Él me di­jo que que­ría que yo par­ti­ci­pa­ra re­pre­sen­tan­do a Ita­lia”. Ga­nó la pri­me­ra cla­si­fic­ a­ción y en la eli­mi­na­to­ria por Eu­ro­pa vol­vió a ga­nar. “Eso me acre­di­tó pa­ra que fue­ra a la fi­nal, en Es­ta­dos Uni­dos, con los 75 que pa­sa­ron en­tre los 1500 par­ti­ci­pan­tes. La fi­nal fue en Fi­la­del­fia. Só­lo ha­bía tres la­ti­noa­me­ri­ca­nos. Un ar­gen­ti­no, una chi­le­na y yo...”. En­ton­ces, la gran no­ti­cia. La cos­ta­rri­cen­se Gua­da­lu­pe Gon­zá­lez, hi­ja de un pin­tor y una due­ña de sa­la de be­lle­za, que ja­más se ima­gi­nó en su in­fan­cia y ado­les­cen­cia que can­ta­ría ópe­ra, que tu­vo una gui­ta­rra que pa­re­cía un mar­cia­no y que has­ta en­ton­ces veía aque­llo co­mo al­go de ´vie­ji­tos atra­sa­dos´, ga­nó en­tre 1500 par­ti­ci­pan­tes uno de los más pres­ti­gio­sos con­cur­sos en el mun­do... Esa fue la gran opor­tu­ni­dad pa­ra que se le abrie­ran las puer­tas en cual­quier país del pla­ne­ta...

En Cos­ta Ri­ca Aun­que des­pués de ga­nar el Pa­va­rot­ti vol­vió a Osi­mo, en 1989 se vi­no de­fin ­ i­ti­va­men­te. “De­bo con­fe­sar que me vi­ne de­se­cha, por­que me que­ría que­dar allá. Pe­ro ya era di­fí­cil con­se­guir mu­cho tra­ba­jo. Hay mu­chas ar­go­llas y mu­cha com­pe­ten­cia. No ha­bía cam­po pa­ra cen­troa­me­ri­ca­nos. Tra­té, lo hi­ce por el me­dio lim­pio. Por la vía le­gal. La for­ma ile­gal es acos­tar­se con un re­pre­sen­tan­te y eso no lo acep­to. Nun­ca me acos­té con al­guien pa­ra lle­gar a un es­ce­na­rio. “Pre­fie­re lle­gar has­ta la gen­te a la que le es im­po­si­ble lle­gar a esos es­ce­na­rios, co­mo a un le­che­ro que par­quió la va­ca que iba arrean­do fren­te al sa­lón co­mu­nal de San­ta Ele­na de Mon­te­ver­de, don­de fui a ha­cer un con­cier­to, y con la va­ca afue­ra y en bo­tas de hu­le, en­tró a es­cu­char­me. Era un con­cier­to de ópe­ra ex­pli­ca­da. En­tró co­mo a la se­gun­da o ter­ce­ra pie­za Lo vi don­de ve­nía con la va­ca y cuan­do la de­jó afue­ra. Yo me pre­gun­ta­ba qué le di­rá a él. Can­té par­te de lo que le co­rres­pon­de a But­terfly en Ma­da­ma But­terfly y no po­día qui­tar los ojos de la va­ca. Des­pués de can­tar pen­sa­ba con qué me po­dría sa­lir ese hom­bre del cam­po.

Camilo Rodríguez Chaverri

99


“Él se acer­có. Yo le di­je que si te­nía una pre­gun­ta. Y me di­jo ´¿qué pa­só con el ca­ra­jo ese? Le res­pon­dí que el ma­ri­ne­ro re­gre­só por el hi­jo. Y él ex­cla­mó, ´diay, qué lin­do´. A mí se me vi­nie­ron las lá­gri­mas... “Ese hom­bre me dio a mí una gran lec­ción. No im­por­ta lo que se ha­ce. La sen­si­bi­li­dad la lle­vás den­tro. Exis­te en cual­quier lu­gar, pe­ro te­nés que de­jar­la ha­cer”.

El año de la par­ti­da En 1992 se va pa­ra Mé­xi­co a can­tar el Ré­quiem de Ver­di. “Mi ma­má via­ja­ba con­mi­go du­ran­te los úl­ti­mos años. Me la lle­va­ba a que me acom­pa­ña­ra. Se me mue­re el 1 de abril, mien­tras es­ta­ba yo can­tan­do allá. Me que­dé un día más, de­ci­dí in­ci­ne­rar­la y me tra­je las ce­ni­zas. “Pe­ro en eso Zai­da Se­quei­ra, quien era di­rec­to­ra de la Es­cue­la de Bi­blio­te­co­lo­gía y Cien­cias de la In­for­ma­ción en la UCR y pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Bi­blio­te­có­lo­gos de Cen­troa­mé­ri­ca, me di­jo que iba pa­ra la UNES­CO a es­cri­bir un li­bro, en la Bi­blio­te­ca del Con­gre­so, y que por qué no me iba con ella. “Lue­go, ella en­tra a tra­ba­jar en la bi­blio­te­ca de la OPS, y a mí, des­pués de un año, me nom­bran en la em­ba­ja­da. Era Geor­ge Bush pa­dre el pre­si­den­te y me lla­ma­ron por­que ne­ce­si­ta­ban a al­guien que can­ta­ra el him­no de Es­ta­dos Uni­dos, por­que la hi­ja de Bush te­nía una re­cep­ción en Geor­ge­town. Yo me fui muy dig­na y muy so­bria, y can­té sin mú­si­ca, a ca­pe­la”. A par­tir de ese he­cho la in­vi­ta­ron a que par­ti­ci­pa­ra en el Ken­nedy Cen­ter, en el Fes­ti­val de las Amé­ri­cas, e in­vi­tó al pia­nis­ta cos­ta­rri­cen­se Jac­ques Sa­got pa­ra que la acom­pa­ña­ra. A par­tir de ahí, en diez años ha can­ta­do con Plá­ci­do Do­min­go, con Lu­cia­no Pa­va­rot­ti, con Jo­sé Ca­rre­ras. Ade­más, ha des­ta­ca­do con la Sin­fó­ni­ca de Vir­gi­nia, con la que ha can­ta­do el Ré­quiem de Ver­di, Ai­da, la No­ve­na de Beet­ho­ven. Tam­bién ha bri­lla­do con la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca de Ar­ling­ton, y es la úni­ca ar­tis­ta in­vi­ta­da a la que han lla­ma­do du­ran­te cua­tro tem­po­ra­das se­gui­das. Con los de­más re­pi­ten ca­da seis o sie­te años.

Un gran pre­mio en Fran­cia Se ga­nó el pre­mio in­ter­na­cio­nal del pú­bli­co en un im­por­tan­te con­cur­so en Fran­cia. El pre­mio es im­ple­men­tó 100

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


por ella y pa­ra ella. “Ha­bía es­ta­do muy bien. La gen­te me aplau­día mu­cho. Die­ron to­dos los pre­mios, del me­nor al ma­yor, y no me lla­ma­ron. To­do el pú­bli­co se vol­ca­ba has­ta don­de yo es­ta­ba. Da­ban por un he­cho que yo ga­na­ba. Cuan­do anun­cia­ron a otro en el pre­mio ab­so­lu­to, el tea­tro en ple­no em­pe­zó a lin­char, se pa­ró to­da la gen­te y se di­ri­gió a ella. “Fue un es­cán­da­lo. Me que­dé es­pe­ran­do al ju­ra­do y les pre­gun­té qué ha­bía pa­sa­do. Sa­bía que me­re­cí ga­nar. Y fue tal la pre­sión del pú­bli­co, allí y en los pe­rió­di­cos del día si­guien­te, que tu­vie­ron que crear el Gran Pre­mio del Pú­bli­co, y me lo otor­ga­ron”. Apro­ve­cha pa­ra de­cir cua­tro ver­da­des: “Es­te es un me­dio muy di­fí­cil, de com­pe­ten­cia des­leal, de­si­gual, don­de por la fal­ta de es­pa­cio no se te per­mi­te cre­cer Si al­guien vie­ne y ha­ce las co­sas más o me­nos bien, lo aís­lan. Vos no po­dés ser due­ño de un es­pa­cio, por pe­que­ño que sea. Guar­do el do­lor de no ve­nir a can­tar aquí. Ha­ce unos años me sen­tía pe­lea­da con el me­dio, pe­ro ya no”. Y si­gue con su vo­lun­tad de mul­ti­tud. For­mó un co­ro en la OPS, ade­más in­te­gró a una se­rie de mú­si­cos que en Was­hing­ton no te­nían mu­cho qué ha­cer y can­ta en el co­ro de la Igle­sia Ca­tó­li­ca de un pue­blo de Vir­gi­nia. Su sue­ño es te­ner una es­cue­la pa­ra en­se­ñar­le a los ni­ños a can­tar. “Creo que en Cos­ta Ri­ca hay mu­cho po­ten­cial. Quie­ro ve­nir a ayu­dar, a ver si me de­jan”.

Al­ber­ti­na Mo­ya “El 25 de ju­nio mu­rió Al­ber­ti­na Mo­ya. La tris­te no­ti­cia tras­cen­dió po­co. Ella fue la per­so­na a la que yo, sin ha­ber co­no­ci­do mu­cho, le agra­dez­co el que me ha­ya ilu­mi­na­do al es­cu­char­la can­tar una obra de Ben­ja­mín Gu­tié­rrez. “Era una gran can­tan­te. Co­mo to­do buen cos­ta­rri­cen­se que se que­da en es­te país, mu­rió sien­do uno de los 4 pa­sa­je­ros que que­da­ron gra­ve­men­te he­ri­dos en un ac­ci­den­te de un au­to­bús”, di­ce, en­tre mo­les­ta y muy do­li­da. “Le doy gra­cias a la vi­da por­que he apren­di­do de mu­cha gen­te muy gran­de, y por las con­di­cio­nes que he en­fren­ta­do, me ha to­ca­do ha­cer de to­do. Lo pri­me­ro que he apren­di­do es que, a pe­sar de los pro­ble­mas, hay que vi­vir son­rien­do. “A mí me in­vi­tan a un con­cier­to y lle­go en jeans y ten­nis, con una go­rra. Así sal­go del es­ce­na­rio. Y si pu­die­ra pre­sen­tar­me así, lo ha­ría. Esa ca­ra­ja­da de te­ner que ves­tir­se tan ele­gan­te es muy jo­di­do”. Camilo Rodríguez Chaverri

101


A pe­sar de su enor­me ta­len­to, tie­ne los pies so­bre la tie­rra. Una vez se que­dó sin tra­ba­jo en Es­ta­dos Uni­dos. Y pu­sie­ron un ser­vi­cio de cat­te­ring, pe­ro ella y su ami­ga ser­vían más de la cuen­ta... Com­pra­ban ca­ma­ro­nes y lo­mi­to, y co­bra­ban 4 dó­la­res. “Por su­pues­to que que­bra­mos y jue­ga de nue­vo, sin tra­ba­jo”, di­ce, en­tre dos car­ca­ja­das la Lu­pe, tan be­lla, tan gran­de, tan bue­na. Ojo, setiembre 2002

102

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Jac­ques Sa­got

Con vo­ca­ción de tor­men­ta

Es el más im­por­tan­te pia­nis­ta cos­ta­rri­cen­se de to­dos los tiem­pos, uno de los ar­ti­cu­lis­tas más ad­mi­ra­dos y un gran cuen­tis­ta. Jac­ques Sa­got es tra­ba­ja­dor, pro­fun­do, me­tó­di­co, ur­ti­can­te, se­rio y ge­nial. En es­ta en­tre­vis­ta se mues­tra elo­cuen­te y de­ja la mo­des­tia a un la­do pa­ra de­cir­se lo que la mez­quin­dad de al­gu­nos en nues­tro me­dio han tra­ta­do de si­len­ciar. La­men­ta­ble­men­te no po­drán, pues la luz bri­lla, aun­que lu­chen por se­pul­tar­la. -Ha­ble­mos de su vi­da... -Na­cí el 15 de se­tiem­bre de 1962. El cum­plea­ños de la pa­tria ha es­ta­do des­de siem­pre li­ga­do al mío. De ni­ño mi ma­má so­lía de­cir­me que los des­fi­les y las fes­ti­vi­da­des de la In­de­pen­den­cia te­nían por pro­pó­si­to el ce­le­brar mi cum­plea­ños, y yo me creía el cuen­to. Los efec­tos que es­ta en­can­ta­do­ra pe­ro po­ten­cial­men­te pe­li­gro­sa men­ti­ri­lla tu­vie­ron so­bre mi ego y so­bre mi re­la­ción con el mun­do fue­ron, sin du­da, con­si­de­ra­bles. Mi ma­má lo­gró, con aque­lla pe­que­ña mis­ti­fi­ca­ción, ha­cer­me sen­tir que­ri­do y ce­le­bra­do uni­ver­sal­men­te por lo me­nos du­ran­te un día del año. La vi­da me dio des­pués mu­chas opor­tu­ni­da­des de com­pren­der que es­to no era así, y que na­die pue­de pre­ten­der -ni por un ins­tan­te si­quie­ra- mo­no­po­li­zar las fan­fa­rrias del mun­do en­te­ro. Sin em­bar­go, no pue­do ne­gar­lo: siem­pre fui -y si­go sien­do- un per­fec­to “chi­nea­do”. He de de­cir, en mi des­car­go, que tam­bién soy un buen “chi­nea­dor” cuan­do la vi­da me ofre­ce la oca­sión de de­sem­pe­ñar es­te pa­pel. -Us­ted ha ma­ni­fes­ta­do ser de ori­gen hu­mil­de... -Has­ta los cua­tro años de edad vi­ví en Ha­ti­llo Uno. Ni me jac­to de ello ni me aver­guen­zo. Lo con­sig­no por­que me di­vier­te el que al­gu­nas per­so­nas -de­so­rien­ta­das qui­zás por Camilo Rodríguez Chaverri

103


mi ori­gen y mi nom­bre fran­cés- su­po­nen que soy un se­ñor pom­po­so y aris­to­crá­ti­co, uno de esos pa­sa­je­ros de pri­me­ra cla­se que se hu­bie­ran sal­va­do en el nau­fra­gio del Ti­ta­nic. Na­da más le­jos de la rea­li­dad: ¡hu­bie­ra si­do de los pri­me­ros en aho­gar­me! Mi in­fan­cia fue un poe­ma, y eso se lo de­bo a mis pa­dres. Ellos fue­ron los de­miur­gos, los ar­qui­tec­tos de es­ta ex­tra­ña pe­ro fas­ci­nan­te aven­tu­ra que es mi vi­da. A ve­ces me pre­gun­to si to­do lo que he he­cho des­de en­ton­ces -ca­da uno de mis con­cier­tos, obras y es­cri­tos- no tie­ne por pro­pó­si­to fun­da­men­tal el hon­rar­los y ha­cer­los sen­tir­se or­gu­llo­sos de mí.

La mú­si­ca y el mie­do “De mi in­fan­cia ten­go re­cuer­dos que se re­mon­tan a los dos años de edad: la ce­ni­za del Ira­zú mien­tras se acu­mu­la­ba so­bre mi ca­be­za y so­bre el co­che­ci­to en que me sa­ca­ban a aso­lear­me por la ma­ña­na; las pri­me­ras im­pre­sio­nes mu­si­ca­les -la Ober­tu­ra Fes­ti­val Aca­dé­mi­co de Brahms, que pro­gra­ma­ban los do­min­gos en la Ra­dio Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca-; la cues­ta por don­de, an­te mi mi­ra­da an­sio­sa, ba­ja­ba el bus que traía a mi pa­pá del tra­ba­jo; el pri­mer true­no que ja­más es­cu­ché -y esa tar­de la re­cor­da­ré has­ta el fin de mis días-, con es­tre­me­ci­mien­to com­pa­ra­ble al que las fuer­zas de la na­tu­ra­le­za pro­vo­ca­ban en los hom­bres de las ca­ver­nas. Me ma­ra­vi­lla aún pen­sar que, co­mo en el ca­so de to­dos los hom­bres, mi in­fan­cia coin­ci­dió si­co­ló­gi­ca­men­te con la in­fan­cia de la hu­ma­ni­dad”. -Re­la­cio­na en su obra y aquí al mie­do con la ni­ñez... -Po­cas co­sas re­cuer­do tan ví­vi­da­men­te co­mo los pri­me­ros te­rro­res, las pri­me­ras pe­sa­di­llas, los in­for­mu­la­bles, lar­va­les te­mo­res de la in­fan­cia: to­dos los que he sen­ti­do des­pués y los que aún hoy ex­pe­ri­men­to son co­mo ecos, co­mo ree­di­cio­nes, co­mo pro­lon­ga­cio­nes de esa ori­gi­nal vi­ven­cia del mie­do. El te­rror es una de las co­sas que me­nos cam­bian en la vi­da. Des­de en­ton­ces de­ci­dí pac­tar con él, sa­car­le par­ti­do, usar­lo en mis jue­gos y en mi ar­te -que no es otra co­sa que un jue­go, muy se­rio qui­zás, pe­ro jue­go al fin. El mie­do y yo ter­mi­na­mos por con­ver­tir­nos en bue­nos y vie­jos ami­gos, aun­que to­da­vía, de vez en cuan­do, es ca­paz de re­be­lar­se y de de­vol­ver­me en cues­tión de mi­nu­tos a la pri­mi­ge­nia sen­sa­ción de in­de­fen­sión y de­sam­pa­ro de la in­fan­cia. El mo­men­to más im­por­tan­te de mi vi­da fue aquel en que apren­dí a ver­ba­li­zar el mie­do 104

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


y el do­lor, el día en que lo­gré en­ca­de­nar­los a la pa­la­bra y con­ver­tir­los en ma­te­ria pri­ma de mi mú­si­ca y mi li­te­ra­tu­ra. Aún así, mi con­trol so­bre las po­ten­cias ocul­tas dis­ta de ser com­ple­to: a ve­ces se abren las es­clu­sas del al­ma, y se cue­lan por ellas to­da suer­te de de­mo­nios... pe­ro tam­bién eso es par­te del vi­vir”. -¿Qué in­fluen­cia tu­vo en su vi­da el Li­ceo Fran­co Cos­ta­rri­cen­se? -De­jé on­ce años de mi vi­da allí: to­da la es­cue­la pri­ma­ria y se­cun­da­ria. Mi con­tac­to con la len­gua y la cul­tu­ra fran­ce­sas -una de las fuer­zas más fe­cun­dan­tes pa­ra mi sen­si­bi­li­dad- se lo de­bo a mi pa­dre, quien tam­bién me ini­cia­ra en la mú­si­ca, y que siem­pre tra­tó de man­te­ner vi­va en mí la sa­via cul­tu­ral de sus an­ces­tros. Yo soy, co­mo lo son tan­tos la­ti­noa­me­ri­ca­nos, el pro­duc­to de va­rios cru­ces trans­cul­tu­ra­les: ce­le­bro mi com­ple­ji­dad, mi ri­que­za, mis con­tra­dic­cio­nes, mi he­te­ro­gé­nea com­ple­xión cul­tu­ral. Me de­cla­ro es­pa­cio de con­ver­gen­cia de va­rias cul­tu­ras: la es­pa­ño­la, la fran­ce­sa, la in­doa­me­ri­ca­na y aho­ra tam­bién la nor­tea­me­ri­ca­na. Soy va­rios hom­bres en uno so­lo, y es­to me pa­re­ce ser una de las me­jo­res co­sas que pue­den acon­te­cer­le a un ser hu­ma­no. -¿Dón­de que­dan su len­gua y su cul­tu­ra de ori­gen? -Tan­to en Cos­ta Ri­ca co­mo en Pa­rís, Ma­drid o Hous­ton, hay co­sas que, pa­ra­fra­sean­do a Bau­de­lai­re, “le ha­blan a mi al­ma en su dul­ce len­gua na­tal”. No es que me sien­ta un “ciu­da­da­no del mun­do”, por­que en el fon­do no soy una per­so­na tan cos­mo­po­li­ta co­mo po­dría creer­se. Me de­cla­ro sim­ple­men­te fe­liz de po­der con­fi­gu­rar mi pro­pia iden­ti­dad a par­tir de va­rias per­cep­cio­nes del mun­do di­fe­ren­tes, a tra­vés de una in­ti­mi­dad pro­fun­da con la sus­tan­cia cul­tu­ral de di­ver­sos paí­ses. Yo soy pro­ce­so, bús­que­da, cons­tan­te pro­duc­ción de mí mis­mo: el día en que es­to de­je de ser así se­rá tam­bién el día de mi muer­te.

La pa­tria en el co­ra­zón... “Por en­ci­ma de to­do, el cen­tro de gra­ve­dad de mi per­so­na es y se­rá siem­pre Cos­ta Ri­ca. Uno no ha­bi­ta la pa­tria: la pa­tria lo ha­bi­ta a uno. Es esa la­ten­cia, esa es­pe­cie de con­ti­nen­te in­ter­no que uno lle­va en el al­ma: lo que Ro­main Ro­lland lla­ma­ría “el aro­ma de una vi­da”. La pa­tria es tam­bién una mi­to­lo­gía per­so­nal, la caó­ti­ca, fan­tás­ti­ca su­ma de vi­ven­cias que in­for­man la exis­ten­cia: la la­ti­tud mis­ma del es­pí­ri­tu. En ri­gor -y es­to pue­de de­cir­se de to­do ciu­da­da­no Camilo Rodríguez Chaverri

105


del mun­do oc­ci­den­tal- de­bo con­fe­sar­me ha­bi­tan­te de la Re­pú­bli­ca In­de­pen­dien­te de Jac­ques Sa­got. Po­bla­ción: Yo. Pre­si­den­te vi­ta­li­cio: Yo. Car­tó­gra­fo: Yo. Mi­nis­tro de cul­tu­ra: Yo. Pre­si­dia­rio per­pe­tuo: Yo. Soy juez, tes­ti­go, car­ce­le­ro y pri­sio­ne­ro de mi pro­pio rei­no. Soy in­di­vi­dua­lis­ta, sí, por­que mi cul­tu­ra -o me­jor aún: mis cul­tu­ras- des­de la épo­ca de Des­car­tes y Mon­taig­ne, me han mo­de­la­do de es­ta ma­ne­ra. Re­co­noz­co ser bue­na ar­ci­lla en ma­nos de ese in­me­mo­rial es­cul­tor: el tiem­po. No pi­do dis­cul­pas por ello, y pue­do ase­gu­rar­le al mun­do que hay co­sas ma­ra­vi­llo­sas en es­ta ma­ne­ra de ser”. -¿Qué sig­ni­fic­ a pa­ra us­ted la pa­tria? -La pa­tria es la su­ma de to­das aque­llas co­sas que es­tán cer­ca de mi co­ra­zón: mi pa­tria es la mu­jer ama­da, es la mú­si­ca, la li­te­ra­tu­ra, la poe­sía, las ochen­ta y sie­te te­clas del pia­no, con­fig ­ u­ran­do su mis­te­rio­sa su­ce­sión de va­lles, co­li­nas y sel­vas ines­cru­ta­bles. Y Cos­ta Ri­ca es la gran dis­pen­sa­do­ra, el ori­gen de to­do cuan­to en el mun­do amo. Ca­da con­cier­to que doy es un tá­ci­to ho­me­na­je a ella, y cuan­to más re­mo­to o exó­ti­co es el lu­gar don­de to­co, más pre­sen­te la ten­go en mi co­ra­zón, por­que la le­ja­nía tie­ne el po­der de exa­cer­bar los amo­res... cuan­do son ver­da­de­ros. Uno de los mo­men­tos más de­cep­cio­nan­tes de mi vi­da fue cuan­do en cier­ta oca­sión un fun­cio­na­rio de Con­tra­lo­ría re­pren­dió a la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal por es­tar “in­vi­tan­do cons­tan­te­men­te a ese pia­nis­ta fran­cés lla­ma­do Jac­ques Sa­got, que nun­ca pa­ga el im­pues­to exi­gi­do a to­do so­lis­ta ex­tran­je­ro”. ¡Ima­gí­nen­se us­te­des!...

Pia­no y li­te­ra­tu­ra -En us­ted se jun­tan la mú­si­ca y la li­te­ra­tu­ra. -La mú­si­ca y la li­te­ra­tu­ra no son pa­ra mí op­cio­nes: son es­tig­mas, irre­nun­cia­bles com­pro­mi­sos. Yo no las es­co­gí a ellas: ellas me es­co­gie­ron a mí. A ve­ces ten­go la im­pre­sión de que no soy yo el que da con­cier­tos y es­cri­be li­bros, si­no la mú­si­ca y la pa­la­bra las que me ha­bi­tan, las que me ha­cen to­car el pia­no y es­gri­mir la pa­la­bra. ¡Pe­ro bas­ta ya de me­tá­fo­ras mi­li­ta­res! La pa­la­bra no se es­gri­me: a la pa­la­bra, co­mo a la mú­si­ca, se le ha­ce el amor, ¿o se­rán más bien ellas quie­nes me lo ha­cen a mí? -Es­tu­ve en la pre­sen­ta­ción de su pri­mer li­bro, “Cuen­tos má­gi­cos y gó­ti­cos”. Creí que, por su ca­li­dad, iba a te­ner gran aco­gi­da, pe­ro pa­só ca­si inad­ver­ti­do por cul­pa de la

106

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


mez­quin­dad de al­gu­nos. Ya vie­ne el se­gun­do. ¿De qué se tra­ta? -Sí, aho­ri­ta sa­le mi se­gun­do li­bro de re­la­tos, “Cuen­tos de Ple­ni­lu­nio”, pu­bli­ca­do por la Edi­to­rial Tec­no­cien­cia, que tam­bién pu­bli­ca­ra, ha­ce un par de años, mis “Cuen­tos Má­gi­cos y Go­ti­cos”. Le pi­do a mis que­ri­dos y fie­les lec­to­res que co­rran a com­prar mi nue­vo li­bro -no me im­por­ta ha­cer­me car­go aquí de mis pro­pios bom­bos y pla­ti­llos-, por­que si no lo com­pran va a ser muy di­fí­cil pu­bli­car el ter­cer vo­lu­men de cuen­tos, que ya vie­ne tam­bién de ca­mi­no. La au­to­pu­bli­ci­dad es una de las co­sas más im­pú­di­cas que sea da­ble ima­gi­nar, pe­ro a ve­ces no hay más re­me­dio que prac­ti­car­la. Aún cuan­do mis cuen­tos no tu­vie­sen nin­gún va­lor li­te­ra­rio -y es­pe­ro cier­ta­men­te que no sea el ca­so- el li­bro val­dría por los fan­tás­ti­cos di­bu­jos de Ana Gri­sel­da Hi­ne, y el ex­traor­di­na­rio pró­lo­go de Raúl To­rres: a am­bos, mil gra­cias por creer en el des­ti­no de es­te na­vío que apa­re­ja ya ha­cia el por­ve­nir, y que tan­to pue­de lle­gar a los más re­mo­tos li­to­ra­les co­mo nau­fra­gar apa­ra­to­sa­men­te tan pron­to se ha­ga a la mar. -Di­ce Gar­cía Már­quez que es­cri­be pa­ra que lo quie­ran... -Uno ti­ra al océa­no la bo­te­lla, con la es­pe­ran­za de que al­guien va a en­con­trar­la. El que el men­sa­je sea des­cu­bier­to y des­ci­fra­do de­pen­de en­te­ra­men­te de los ca­pri­chos del mar y de las ma­nos en que cai­ga. Una vez crea­da la obra, de­ja de per­te­ne­cer a su au­tor. Se­rán mis lec­to­res quie­nes de­ci­di­rán de su suer­te. En ma­nos de ellos me pon­go, sin re­ser­vas ni te­mo­res de nin­gu­na ín­do­le. Ellos le da­rán vi­da a mis cuen­tos a tra­vés de ese ma­ra­vi­llo­so ac­to de co-crea­ción que es la lec­tu­ra ac­ti­va, o le da­rán muer­te a tra­vés del de­sin­te­rés. La ex­pe­rien­cia es­té­ti­ca es siem­pre una vi­ven­cia com­par­ti­da. Ha­cen fal­ta dos pa­ra bai­lar el tan­go. Lo acep­to con jú­bi­lo. Y de­bo agra­de­cer­le a My­riam Bus­tos, quien es la cóm­pli­ce de mis tra­ve­sías li­te­ra­rias, mi her­ma­na de mil ba­ta­llas, mi maes­tra, mi con­se­je­ra y mi ami­ga, de­bo agra­de­cer­le por ha­ber si­do la alia­da de mis sue­ños.

Los dis­cos com­pac­tos -Ha pro­du­ci­do dos dis­cos com­pac­tos... -Si me per­mi­te se­guir con es­ta obs­ce­na se­sión de au­tofan­fa­rria, anun­cio que tam­bién es­tá por sa­lir un ter­cer dis­co com­pac­to con obras de Cho­pin, Liszt, Schu­mann, Rach­ma­ni­noff y Bar­tok. Camilo Rodríguez Chaverri

107


-¿Es me­jor que los dos an­te­rio­res? -No lo sé. Es una cruel­dad obli­gar a una ma­dre a es­co­ger al “me­jor” de sus hi­jos. Ca­da dis­co tie­ne sus co­sas bue­nas, y otras que son me­jo­ra­bles. To­car pa­ra un mi­cró­fo­no plan­tea pro­ble­mas muy di­fe­ren­tes de los que pro­po­ne un re­ci­tal pú­bli­co: el mi­cró­fo­no no aplau­de, ni vi­to­rea, ni abu­chea. Sin em­bar­go, es una má­qui­na im­pla­ca­ble que no per­do­na la me­nor de las im­per­fec­cio­nes, y que siem­pre tie­ne so­bre la eje­cu­ción un efec­to un tan­to ho­mo­ge­nei­za­dor y “pas­teu­ri­za­dor” que des­po­ja a la mú­si­ca de esa elec­tri­ci­dad, de esa in­me­dia­tez, de esa se­gre­ga­ción ma­si­va de adre­na­li­na -y fe­ro­mo­nas tam­bién- pro­pias al con­cier­to pú­bli­co. Gra­bar en es­tu­dio y to­car con­cier­tos son vi­ven­cias com­ple­ta­men­te di­fe­ren­tes: ca­da una de ellas tie­ne sus se­cre­tos y hay que apren­der a “aga­rrar­les el cai­do”.

¿Mi­nis­tro de Cul­tu­ra? -Don Abel Pa­che­co ha ma­ni­fes­ta­do que, en ca­so de que ga­ne, lo nom­bra­ría Mi­nis­tro de Cul­tu­ra... -Bue­no, sí, pa­ra pa­sar a co­sas mu­cho más de­so­pi­lan­tes, re­sul­ta que se ha pro­pa­ga­do aho­ra ese ru­mor de que yo “al­ber­go se­cre­tas as­pi­ra­cio­nes mi­nis­te­ria­les”. Es­to ha da­do ori­gen a al­gu­nas di­ver­ti­dí­si­mas ma­ni­fes­ta­cio­nes de la na­tu­ra­le­za hu­ma­na. ¿Pue­de creer que hay gen­te que ya me an­da “pa­san­do la bro­cha” de la ma­ne­ra más des­ca­ra­da? Gen­te que nun­ca en su vi­da me ha­bía ha­bla­do se me acer­ca aho­ra en ac­ti­tud de ob­se­quio­si­dad y de­fe­ren­cia ver­sa­lles­ca que me re­sul­ta en­tre có­mi­ca y pa­té­ti­ca. “Que se de­sen­ga­ñen de una vez y re­ser­ven sus es­fuer­zos pa­ra me­jo­res cau­sas, pues con­mi­go la bro­cha y el ce­pi­llo son de nu­la efi­ca­cia. No voy a ser mi­nis­tro por la sen­ci­lla ra­zón de que no soy la per­so­na ade­cua­da pa­ra el car­go. Con­si­de­ro a don Abel un ami­go per­so­nal y un hom­bre de ex­traor­di­na­ria ca­li­dad hu­ma­na. Pe­ro no por ello voy a acep­tar un car­go pa­ra el cual no es­toy ca­li­fi­ca­do”.

Me­jor co­mo ar­tis­ta -Soy mú­si­co y es­cri­tor, y con mi pia­no y mi plu­ma pue­do ser­vir­le in­fi­ni­ta­men­te me­jor a mi país que sen­ta­do de­trás de un es­cri­to­rio, ofi­cian­do dia­ria­men­te la te­dio­sí­si­ma li­tur­gia de la bu­ro­cra­cia ad­mi­nis­tra­ti­va. -En­ton­ces, ¿cuál se­rá su mi­nis­te­rio? 108

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-¿Quie­re sa­ber cuál es mi úni­co, ver­da­de­ro, irre­nun­cia­ble mi­nis­te­rio? Se lo voy a de­cir ya mis­mo: son to­dos esos lec­to­res que me hon­ran con su fi­de­li­dad, to­do ese pú­bli­co que me es­cu­cha y me ha se­gui­do siem­pre a tra­vés de mi ca­rre­ra. A ellos me de­bo en cuer­po y en al­ma. Mi co­ra­zón, mi obra y mi me­jor es­fuer­zo les per­te­ne­cen. “No me in­te­re­sa con­tro­lar, do­mi­nar, ma­ni­pu­lar, ´bom­be­tear´, o ´fa­chen­tear´. He ahí cin­co ver­bos que me son to­tal­men­te aje­nos. Pa­ra eso hay mu­cha gen­te que tie­ne vo­ca­ción na­tu­ral in­dis­cu­ti­ble. El arri­bis­mo po­lí­ti­co me ha­ce vo­mi­tar. Nun­ca po­dré en­ten­der el pas­mo­so mi­me­tis­mo ca­ma­leó­ni­co de cier­tos es­ca­la­do­res que cam­bian de co­lor ca­da cua­tro años con tal de col­gar­se a to­da cos­ta de la ra­me­ril ubre po­lí­ti­ca de nues­tro país”.

Po­de­ro­so “El úni­co po­der en el que creo es en el del ta­len­to y la in­te­li­gen­cia. To­do lo de­más son pa­pa­rru­chas. Na­da en el mun­do po­dría en­can­di­lar­me me­nos que el es­pe­jis­mo del po­der po­lí­ti­co, esa tram­pa mor­tal en la que he vis­to caer a más de uno que al­gu­na vez juz­ga­ra in­te­li­gen­te. “Aun­que no soy aje­no al ha­la­go o al pi­ro­po, mu­cho más que ha­cer­me ad­mi­rar, an­he­la­ría ha­cer­me que­rer. Sos­pe­cho que es el ca­so de la vas­ta ma­yo­ría de los hom­bres. Quie­nes bus­can la ad­mi­ra­ción, el re­co­no­ci­mien­to, el pres­ti­gio, el po­der -y aun quie­nes in­ten­tan rei­nar a tra­vés del te­rrorbus­can, aun cuan­do de ma­ne­ra qui­zás te­rri­ble­men­te tor­pe, ha­cer­se que­rer por sus se­me­jan­tes. -Pe­ro us­ted se sa­be pro­fun­da­men­te ad­mi­ra­do, ¿ver­dad? -La ad­mi­ra­ción de los de­más es co­sa muy gra­ti­fic­ an­te, pe­ro úni­ca­men­te en tan­to re­pre­sen­ta una for­ma del amor. Cuan­do me pre­gun­to cuál es la ra­zón pro­fun­da que me mue­ve a dar con­cier­tos y es­cri­bir li­bros de­sem­bo­co siem­pre so­bre la mis­ma res­pues­ta ino­cul­ta­ble: por­que quie­ro dar­me a que­rer por la ma­yor can­ti­dad de gen­te po­si­ble, du­ran­te la ma­yor can­ti­dad de tiem­po po­si­ble.

Sin em­bar­go... “Hay cau­sas que de­fen­der, ba­ta­llas que li­brar, y ca­da vez que uno em­pu­ña la pa­la­bra se co­rre el ries­go de ofen­der, irri­tar y pro­vo­car la ur­ti­ca­ción in­te­lec­tual en aque­llos que mi­li­tan Camilo Rodríguez Chaverri

109


en fren­tes an­ta­gó­ni­cos. Tam­bién es­to es par­te ine­vi­ta­ble del ser ar­tis­ta, y de la vi­da mis­ma. El ar­tis­ta no es un gra­ti­fi­ca­dor uni­ver­sal, un ha­da ma­dri­na que pa­sa por el mun­do irra­dian­do la ar­mo­nía y la con­cor­dia. Por la na­tu­ra­le­za de su tra­ba­jo, el ar­tis­ta es in­sur­gen­te, sub­ver­si­vo, pe­li­gro­so. “Acuér­de­se de lo que de­cía An­dré Bre­ton: “la be­lle­za se­rá con­vul­sa, o no se­rá.” El ar­tis­ta ra­ra vez es un agen­te de la paz. Su mi­sión es de­ses­ta­bi­li­zar, so­ca­var, sa­cu­dir, es­tre­me­cer. De lo con­tra­rio se­rá un me­ro de­co­ra­dor, un fa­bri­can­te ino­cuo de be­llas apa­rien­cias. “Y en es­te pro­ce­so es ine­vi­ta­ble ha­cer­se al­gu­nos o mu­chos ene­mi­gos. Lo di­ver­ti­do del ca­so es que la ri­va­li­dad de mis ene­mi­gos me hon­ra tan­to co­mo la ad­he­sión de mis ami­gos. Hay gen­te cu­yo apo­yo y sim­pa­tía me preo­cu­pa­ría hon­da­men­te. Sig­ni­fi­ca­ría que al­go en mi vi­da no an­da na­da bien”. -Don Gui­do Sáenz ha si­do fun­da­men­tal en su vi­da... -Mi vo­ca­ción mu­si­cal fue pro­duc­to de esa gran for­ja de ta­len­to que él crea­ra con la rees­truc­tu­ra­ción de la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal en 1971 y la ins­tau­ra­ción del Pro­gra­ma Ju­ve­nil un año más tar­de. Yo no soy si­no el re­sul­ta­do de esa gran efer­ves­cen­cia mu­si­cal e in­te­lec­tual que él de­sa­ta­ra en el en­ton­ces ador­mi­la­do me­dio ar­tís­ti­co de nues­tro país. Es una de esas per­so­nas con las cua­les que­da siem­pre una sen­sa­ción de deu­da no sal­da­da, de gra­ti­tud nun­ca ex­pre­sa­da de ma­ne­ra to­tal­men­te sa­tis­fac­to­ria. -Se no­ta la in­fuen­cia de cier­tos es­cri­to­res y gran­des com­po­si­to­res en su vi­da­...¿Quié­nes son los prin­ci­pa­les? -Son una es­pe­cie de ami­gos, me ha­bi­tan y son co­mo la san­gre de mi es­pí­ri­tu: Una­mu­no, Poe, Bau­de­lai­re, Vic­tor Hu­go, Ver­ne, Or­te­ga y Gas­set, Schu­mann, Liszt, Cho­pin, Tchai­kovsky, Bar­tok, De­bussy... Es­tán in­fi­ni­ta­men­te más vi­vos en mi al­ma que mu­chos que se creen vi­vos y no son en rea­li­dad más que muer­tos am­bu­lan­tes. A nin­gu­no de es­tos gran­des crea­do­res los sien­to ni los he sen­ti­do nun­ca muer­tos. Creo co­no­cer­los me­jor de lo que co­noz­co a mu­chos se­res de car­ne y hue­so con quie­nes de­par­to ca­da día. Mi obra es tam­bién ho­me­na­je a es­tos vie­jos ami­gos: to­do cuan­to ha­go lle­va la im­pron­ta de su pre­sen­cia. No soy más que una con­fluen­cia, un es­tua­rio don­de se con­fun­den las vo­ces de los ar­tis­tas que han irri­ga­do mi sen­si­bi­li­dad y mi pen­sa­mien­to.

Yo­lan­da Orea­mu­no -Us­ted es­tá es­tu­dian­do la obra de la es­cri­to­ra Yo­lan­da Orea­mu­no. ¿Por qué la es­tu­dia es­pe­cial­men­te a ella? 110

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Es una voz que co­bra ca­da vez más ni­ti­dez, más fuer­za, más am­pli­tud. La des­cu­brí re­cien­te­men­te, des­pués de ha­ber es­cu­cha­do du­ran­te años las mil fá­bu­las en­tre­te­ji­das al­re­de­dor de su le­yen­da. Y com­pren­dí en­ton­ces que la “le­yen­da” -esa don­de la ma­le­di­cen­cia, la en­vi­dia y el al­dea­nis­mo echan ma­no de la mi­to­lo­gía pa­ra va­li­dar­se a sí mis­mos- no era si­no una for­ma par­ti­cu­lar­men­te in­si­dio­sa de la ne­ga­ción, del si­len­cio, una ma­ne­ra de pro­yec­tar una nu­be de opa­ci­dad so­bre la enor­me es­cri­to­ra y su ver­bo im­pug­na­dor, in­cen­dia­rio, pro­fun­da­men­te sub­ver­si­vo. -De nue­vo la mez­quin­dad... -El ge­nio asus­ta, y de in­me­dia­to mo­vi­li­za en tor­no su­yo las fuer­zas del si­len­cio. Pe­ro a ella no pu­die­ron si­len­ciar­la. -¿Qué sig­ni­fi­có pa­ra us­ted el con­tac­to con la pa­la­bra de Yo­lan­da? -Sig­ni­fi­có una con­mo­ción de mag­ni­tud ver­da­de­ra­men­te tec­tó­ni­ca. Ni mi es­ti­lo li­te­ra­rio, ni mi con­cep­ción del mun­do, ni mi com­pren­sión de la rea­li­dad de la mu­jer se­rán nun­ca los mis­mos des­pués de ha­ber­la leí­do. -Sé que es­tá tra­tan­do de re­cons­truir su vi­da en una in­ves­ti­ga­ción a lar­go pla­zo... ¿Qué ha en­con­tra­do? -Su vi­da rees­ce­ni­fi­ca la in­me­mo­rial his­to­ria del es­pí­ri­tu al­ti­vo, in­dó­mi­to, sin­gu­lar, que se de­ba­te en­tre la pu­lu­la­ción de cria­tu­ras li­li­pu­tien­ses, in­sec­ti­les. Quie­nes cre­ye­ron des­truir­la a tra­vés del des­po­ja­mien­to co­me­tie­ron el error de sus vi­das. Ahí es­tá el te­rri­ble, im­pug­na­dor re­tra­to de don Vas­co, en la “Ru­ta de su eva­sión”, de­nun­cian­do la atroz di­si­me­tría de un sis­te­ma que pri­va a la mu­jer de la ca­pa­ci­dad de eri­gir­se en ar­qui­tec­ta de su pro­pia per­so­na des­de el eje mis­mo de su ser. “Su obra es re­co­no­ci­da en to­da La­ti­noa­mé­ri­ca. ´La ru­ta de su eva­sión´ vie­ne de pu­bli­car­se en Ve­ne­zue­la, y cons­ti­tu­ye uno de los tí­tu­los de glo­ria más pre­cia­dos de que pue­den jac­tar­se las le­tras cos­ta­rri­cen­ses. “Es­toy aquí pa­ra de­cir­lo en Do ma­yor y cua­tro por cua­tro. Quie­ro re­no­var mi com­pro­mi­so con su obra y su per­so­na. Mi voz es la su­ya, y pien­so ha­blar muy al­to y muy cla­ro. La ver­da­de­ra ba­ta­lla co­mien­za ape­nas aho­ra. Y pue­den us­te­des es­tar se­gu­ros de que no es­toy so­lo: son mu­chos -más de los que na­die hu­bie­ra po­di­do nun­ca ima­gi­nar- los in­te­lec­tua­les que for­man fren­te co­mún en es­ta con­vic­ción. Ojo, marzo 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

111


Al­fon­so Cha­se

Le tie­nen mie­do a la cul­tu­ra

Era un co­le­gial de pue­blo, que to­da­vía se per­día en el cen­tro de la ca­pi­tal. Pre­gun­tan­do y pre­gun­tan­do, y des­pués de un buen ra­to, di con su ca­sa. O con su ofi­ci­na. O con su es­tu­dio. Co­mo quie­ran. To­qué la puer­ta asus­ta­do, ner­vio­so. Una ca­be­za con una pi­pa sa­lió por la azo­tea. Su bar­ba de si­glo XIX me re­sul­tó par­ti­cu­la­rí­si­ma. Lle­va­ba un li­bro de poe­mas y él me re­ci­bió co­mo si fue­ra de la fa­mi­lia. Nun­ca se qui­tó la pi­pa de la bo­ca, pe­ro sus con­se­jos y sus pa­la­bras me orien­ta­ron en la den­sa sel­va del ver­bo. Es que Al­fon­so Cha­se tie­ne puer­tas y ven­ta­nas en el al­ma, y por ellas sa­le y en­tra luz, y hay ac­ce­so pa­ra quie­nes quie­ran apren­der de sus pa­la­bras. He vuel­to va­rias ve­ces co­mo pe­rio­dis­ta. Es in­ci­si­vo, cor­dial y ful­mi­nan­te. Sus fra­ses lle­van ba­las y ro­sas. La cons­truc­ción de sus res­pues­tas y la au­da­cia de sus sa­li­das siem­pre asom­bran. Aho­ra cam­bió de si­tio su gua­ri­da. Su ca­sa con­ser­va lo má­gi­co y ma­ra­vi­llo­so que siem­pre han te­ni­do sus per­te­nen­cias. Es un pe­que­ño apar­ta­men­to de es­cri­tor, lle­no de se­cre­tos y mis­te­rios, lle­no de re­tra­tos de ge­nios que lo acom­pa­ñan en el mi­la­gro de la crea­ción. En la sa­li­ta hay una ca­be­za de ajos pa­ra ahu­yen­tar las ma­las vi­bras y al ce­rrar la puer­ta me en­cuen­tro con dos he­rra­du­ras. Sen­ta­do en el si­llón que me ofre­ce, veo fo­tos de Eu­ni­ce Odio y Yo­lan­da Orea­mu­no, del es­cri­tor cu­ba­no Le­za­ma Li­ma, de Evi­ta Pe­rón y el Ché. Y jus­to al la­do del gue­rri­lle­ro ar­gen­ti­no, una fo­to del sub­co­man­dan­te Mar­cos, con su pi­pa que los her­ma­na.

112

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Así es, por­que no tar­do allí ni dos mi­nu­tos cuan­do re­gre­sa Al­fon­so con su pi­pa y el hu­mo que se po­sa so­bre los re­tra­tos de su ins­pi­ra­ción po­lí­ti­ca: allí es­tán los re­tra­tos de don Ri­car­do y don Pe­pe, Ma­nuel Mo­ra, Gon­zá­lez Flo­res y el doc­tor Cal­de­rón Guar­dia. El vi­ve en­tre ellos, y en­tre sus ído­los, el Ma­go Mer­lín y el Con­de de Saint Ger­main. Al la­do de una ven­ta­na, un ró­tu­lo que di­ce “Re­lo­je­ría Cha­se” y que per­te­ne­ció a su pa­dre, quien en una de tan­tas fue re­lo­je­ro. Esa es la cue­va su­bli­me de un hom­bre que vi­ve en­tre sie­te mil li­bros y de un poe­ta y cuen­tis­ta que lee el Ta­rot.

Es una le­yen­da Al la­do de la obra de un es­cri­tor o un ar­tis­ta, es­tá la le­yen­da que ha­ya si­do ca­paz de cons­truir­se. Al­fon­so ya tie­ne un si­tio en la his­to­ria de Cos­ta Ri­ca, aun­que no sea la his­to­ria ofi­cial. Ha pu­bli­ca­do 32 li­bros, ha ga­na­do mu­chos pre­mios, y ha di­cho to­do lo que le ha da­do la ga­na. El mis­mo re­co­no­ce que eso ha pro­vo­ca­do que no ten­ga la po­si­ción so­cial y eco­nó­mi­ca a la que tu­vo ac­ce­so. Le tie­nen mie­do. La so­cie­dad le co­bra ha­ber si­do irre­ve­ren­te y lú­ci­do, bri­llan­te y atre­vi­do, au­daz y tra­vie­so. To­do so­bre una so­la ca­be­za, to­do en una len­gua sin pe­los, to­do en una plu­ma lu­mi­no­sa. Mien­tras con­ver­sa­mos lo lla­man guar­das de par­queo y es­tu­dian­tes, jó­ve­nes es­cri­to­res y se­ño­ras de la bu­ro­cra­cia. To­do el mun­do le di­ce “Al­fon­so”, que ya es una bue­na se­ñal de aper­tu­ra más allá de los lí­mi­tes en­tre cla­ses o ge­ne­ra­cio­nes. Es que se crió en Ha­ti­llo, y su al­ma si­gue ahí, en la cla­se me­dia y la gen­te po­bre de nues­tro país. Es po­pu­lis­ta, ni lo nie­ga ni le ape­na. Es ur­ba­no, ho­mo­se­xual, pro­lí­fic­ o, cer­te­ro, in­ge­nio­so e irre­gu­lar. Lo acep­ta tran­qui­la­men­te. Y su obra mar­ca a una ge­ne­ra­ción, des­cri­be mu­chas épo­cas y se ga­nó un si­tio en la que le co­rres­pon­de vi­vir.

Ni­ño adop­ta­do Al­fon­so na­ció en Car­ta­go, en 1944. Su pa­dre, Luis J. Cha­se, en­se­ña­ba gui­ta­rra y era tra­duc­tor. Ha­bía vi­vi­do 35 años en Es­ta­dos Uni­dos y Eu­ro­pa, y po­día im­par­tir lec­cio­nes del mun­do, pues has­ta fue ma­ri­ne­ro. Y su abue­lo era nor­tea­me­ri­ca­no.

Camilo Rodríguez Chaverri

113


Es hi­jo adop­ta­do. Tu­vo opor­tu­ni­dad de co­no­cer a su pa­dre bio­ló­gi­co, en su le­cho de muer­te, pe­ro se que­dó con la fa­mi­lia Cha­se Bre­nes. Se crió en la Zo­na Ame­ri­ca­na de Gol­fi­to, en los tiem­pos más ru­dos de la com­pa­ñía ba­na­ne­ra, cuan­do tam­bién exis­tían la zo­na ama­ri­lla y cos­ta­rri­cen­se, y los ba­rra­co­nes, don­de los peo­nes (so­bre­)vi­vían. Es­tu­vo fren­te al mar has­ta 1951, cuan­do su pa­dre per­dió su con­tra­to por apo­yar a al­gu­nos em­plea­dos que lu­cha­ban por or­ga­ni­zar una huel­ga. En­tre otras co­sas, se le acu­sa­ba por re­ci­bir en su ca­sa a Da­ni­lo Ji­mé­nez Vei­ga, quien tam­bién pro­mo­vía mo­vi­mien­tos rei­vin­di­ca­ti­vos. A los 6 años sa­bía leer y es­cri­bir. Di­ce que em­pie­za su ac­ti­vi­dad ar­tís­ti­ca en el kín­der Geor­ge Was­hing­ton y en la Es­cue­la Je­sús Ji­mé­nez. Lue­go em­pe­zó su pe­re­gri­na­je por San Jo­sé. Vi­vió en Gua­da­lu­pe, Co­li­ma y ca­yó en Ha­ti­llo.

Ado­les­cen­te de Ha­ti­llo Su pa­pá es­ta­ba en la rui­na. Te­nía una fin­qui­ta en Guá­pi­les, pe­ro la per­dió. Y for­man par­te de gen­te que ac­ce­de a una vi­vien­da en el go­bier­no de Don Pe­pe. Tie­ne 10 años y em­pie­za a co­no­cer des­de aden­tro eso que se lla­mó el fe­nó­me­no de la cla­se me­dia. A los 12 años en­tra a la Es­cue­la Ma­nuel Bel­gra­no y lue­go pa­sa por el Li­ceo del Sur. Di­ce que a los 13 em­pie­za a es­cri­bir por ham­bre, pues pro­mo­vían en los co­le­gios con­cur­sos en los que da­ban pre­mios de 50 co­lo­nes. “Es­cri­bía cuen­tos, y con eso pa­ga­ba el agua y la luz, y me que­da­ba al­go pa­ra com­prar li­bros en la Leh­mann y en la Li­bre­ría Chi­le­na”, cuen­ta Cha­se, cu­yos au­to­res ini­ciá­ti­cos fue­ron Her­man Hes­se, Os­car Wil­de y Ho­ra­cio Qui­ro­ga. “Me im­pre­sio­nó mu­chí­si­mo el li­bro ‘Le­yen­das de Gua­te­ma­la’, de Mi­guel An­gel As­tu­rias. De los nues­tros, Fa­bián Do­bles y Ca­lu­fa Fa­llas, e in­flu­yó mu­chí­si­mo en mí la no­ve­la ‘Man­glar’, de Joa­quín Gu­tié­rrez”.

Li­lia Ra­mos Cuan­do es­tá en pri­mer año del co­le­gio co­no­ce a la le­gen­da­ria Li­lia Ra­mos, quien se con­vier­te en su si­có­lo­ga. “Mis pa­pás me lle­va­ron don­de ella por­que ya era in­ma­ne­ja­ble. Y

114

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


a tra­vés de ella co­no­cí la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se. Li­lia re­ci­bía li­bros de mu­cha gen­te”, cuen­ta. Va a una se­sión por se­ma­na, y Li­lia no le co­bra a sus pa­dres por­que sa­be que son po­bres. A cam­bio, Al­fon­so le sa­cu­de los li­bros. Li­lia era mar­xis­ta y le en­se­ñó que el tra­ba­jo ha­ce al hom­bre. Le pre­gun­to si es cier­to que Li­lia te­nía los bo­rra­do­res de Yo­lan­da Orea­mu­no, y me acla­ra que quien tu­vo el bo­rra­dor re­vi­sa­do de ‘La ru­ta de su eva­sión’ fue su ma­dre, Bre­nes, quien la re­ci­bió de Luis Bel­trán Prie­to. Y cre­ce Al­fon­so en me­dio de la ar­go­lla de la épo­ca, de la ma­no de Moi­sés Vin­cen­zi, Ar­tu­ro Eche­ve­rría, Juan Ma­nuel Sán­chez, Ju­lián Mar­che­na y Lui­sa Gon­zá­lez. De 1958 a1963 ellos le son fa­mi­lia­res.

En la uni­ver­si­dad In­gre­sa a la UCR en el 59, y ya co­no­ce a Jor­ge De­bra­vo, Lau­rea­no Al­bán, Ju­lie­ta Do­bles, Ro­dri­go Qui­rós y Mar­co Agui­lar. En­tra a un ta­ller de Le­nín Ga­rri­do lla­ma­do “Al­guien más”, so­bre poe­sía y apre­cia­ción del ar­te. En la U se jun­ta con los jó­ve­nes bri­llan­tes de su épo­ca. Mar­jo­rie Ross, Fer­nan­do Be­rro­cal, Ál­va­ro Que­sa­da (q.d.p), Eu­ge­nia Cha­ve­rri, Zu­lay So­to, Ara­be­lla Sa­la­verry y Ma­ria­ma­lia So­te­la. Es­tu­dia “Cien­cias del Hom­bre”, un hí­bri­do en­tre So­cio­lo­gía y An­tro­po­lo­gía. “Era buen alum­no, pe­ro muy va­go. Per­día el tiem­po en to­do la­do. Pe­ro don Car­los Mon­ge me de­fen­día. El me acon­se­ja­ba que me hi­cie­ra pro­fe­sio­nal pa­ra sa­lir de po­bre, pe­ro lo me­jor fue lo que apren­dí de pro­fe­so­res co­mo el pa­dre Ben­ja­mín Nú­ñez, Abe­lar­do Bo­ni­lla, Eu­ge­nio Fon­se­ca Tor­tós y Teo­do­ro Olar­te, quien fue el que más in­flu­yó so­bre mí”. Es la épo­ca en que co­no­ce y se jun­ta con nues­tros gran­des es­cri­to­res de es­te tiem­po, Ju­lie­ta Pin­to, Car­men Na­ran­jo, Da­niel Ga­lle­gos. Y tam­bién es­tán allí Ce­ci­lia Cres­po y Ál­va­ro Mon­te­ro Me­jía, con gru­pos de aná­li­sis, y fi­gu­ras su­per­la­ti­vas co­mo Ro­dol­fo Cer­das y Ma­nuel For­mo­so Jr.

Sus pri­me­ras obras A los 21 años pu­bli­ca “Los rei­nos de mi mun­do”, un li­bro de poe­sía muy ela­bo­ra­da. Lue­go “Ar­bol del tiem­po”, y una no­ve­la ex­pe­ri­men­tal lla­ma­da “Los Jue­gos Fur­ti­vos”, que fue pio­ne­ra en li­te­ra­tu­ra ur­ba­na jun­to a “Los pe­rros no la­dra­ron”, Camilo Rodríguez Chaverri

115


de Car­men Na­ran­jo, y “Los dos rea­les y otros cuen­tos”, de Du­rán Aya­ne­gui. Lue­go se va a tra­ba­jar de bi­blio­te­ca­rio a la Ofi­ci­na del Ca­fé, y lo man­dan a for­mar­se en Co­lom­bia y Mé­xi­co. Se une a gru­pos in­te­lec­tua­les y em­pie­zan a pu­bli­car­le poe­mas y cuen­tos en re­vis­tas la­ti­noa­me­ri­ca­nas. “Y el Cír­cu­lo de Poe­tas, de Lau­rea­no Al­bán, es fun­da­men­tal pa­ra dar a co­no­cer nues­tra poe­sía. De Lau­rea­no se ha­bla mal por­que le tie­nen en­vi­dia, y por ha­ber­se con­ver­ti­do en un per­so­na­je li­te­ra­rio y un poe­ta pro­fe­sio­nal. Es la­to­so, pe­ro siem­pre pen­só en el gru­po, nun­ca pen­só só­lo en él”, ex­pli­ca.

Jor­ge De­bra­vo “Jor­ge De­bra­vo te­nía una enor­me pro­fun­di­dad. Se co­no­cía a sí mis­mo co­mo poe­ta. Era hu­mil­dí­si­mo. Siem­pre hi­zo tra­ba­jos me­no­res, pe­ro con dig­ni­dad de cam­pe­si­no, que sa­be que él va­le aun­que es­té tra­ba­jan­do en una ofi­ci­ni­lla. Es­tu­dió eso­te­ris­mo, ocul­tis­mo. Era un hom­bre muy es­pi­ri­tual”, cuen­ta Al­fon­so so­bre nues­tro gran poe­ta. “Jor­ge era pro­fun­da­men­te an­ti­cle­ri­cal. Era pan­teís­ta. Sa­bía que Dios es­tá en to­das par­tes. Veía a Cris­to co­mo un ini­cia­do”, cuen­ta Al­fon­so, quien es­tu­vo con De­bra­vo has­ta 15 mi­nu­tos an­tes de que mu­rie­ra. Cha­se se va del país en el 67 y re­gre­sa en el 69. Va­ga­bun­dea por Es­ta­dos Uni­dos y Mé­xi­co, va de uni­ver­si­dad en uni­ver­si­dad, y es­tu­dia Di­se­ño Grá­fi­co en la UNAM. En 1968 in­ten­ta sui­ci­dar­se. Le pu­sie­ron los San­tos Oleos, pe­ro re­ci­bió una se­gun­da opor­tu­ni­dad. “Pa­sé el tú­nel que pa­sa to­do el mun­do. Tra­té de sui­ci­dar­me en ma­yo y mi pa­pá mu­rió en se­tiem­bre del mis­mo año. Mi pa­pá cam­bió su vi­da por la mía”, re­la­ta. “Des­de en­ton­ces, pien­so que no me voy a mo­rir nun­ca. Me voy a in­te­grar a lo que sea, pe­ro mo­rir­me, nun­ca -con­ti­núa-. Des­de que so­bre­vi­ví del sui­ci­dio, fue muy di­fí­cil pa­rar­me. He pu­bli­ca­do re­gu­lar­men­te. Al­gu­nas obras no son de la al­tu­ra de otras. Al­gu­nas son irre­gu­la­res. No me im­por­ta. Ya es­cri­bi­ré la no­ve­la per­fec­ta”, sen­ten­cia. “Mi com­por­ta­mien­to pa­to­ló­gi­co obe­de­ce a que soy hi­jo úni­co. Des­de la muer­te de mi pa­pá, to­das las re­la­cio­nes que he te­ni­do con hom­bres y mu­je­res han si­do des­de una po­si­ción de Pa­dre”. De esos tiem­pos tur­bu­len­tos sur­gió su li­bro “Cuer­pos”. En Mé­xi­co se en­cuen­tra con Car­do­na Pe­ña y Eu­ni­ce Odio. 116

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Y tie­ne aquí el apo­yo de Mar­ga­ri­ta Bert­heau, Nin­fa San­tos y Mar­ga­ri­ta Es­qui­vel. “Apren­dí que la obra es la que dis­tin­gue a los es­cri­to­res. La le­yen­da se des­va­ne­ce. Lo que que­da es la obra. ¿Qué se­ría de Eu­ni­ce Odio sin “El trán­si­to de fue­go”, por ejem­plo?”, di­ce Cha­se.

Con Mar­cos y Chá­vez Al ini­cio de los se­ten­tas pu­bli­ca “Las puer­tas de la no­che”, otra no­ve­la de van­guar­dia. Y en­tra al Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra con don Al­ber­to Ca­ñas. “Don Be­to fue pa­cien­te y to­le­ran­te con­mi­go. No le gus­ta lo que es­cri­bo ni mi per­so­na­li­dad, pe­ro me res­pe­ta­ba”. “Ade­más, a par­tir de los se­sen­tas y, so­bre to­do, en los se­ten­tas ad­quie­ro una con­cien­cia y una vi­sión po­lí­ti­ca de Amé­ri­ca, a par­tir de Mar­tí, Bo­lí­var, Ma­de­ro y Za­pa­ta. Por eso ad­mi­ro al sub Mar­cos y a Hu­go Chá­vez, que son ca­ta­li­za­do­res, al­go así co­mo el Po­lo Nor­te y el Po­lo Sur”. Le re­pli­co y si­gue ade­lan­te. “¿Cuál es el pro­ble­ma de ser po­pu­lis­ta? Los po­pu­lis­tas op­tan por la eco­no­mía so­cial y las ga­ran­tías so­cia­les. Es to­do lo que hi­zo Eva Pe­rón, y lo que hi­zo es­tá muy bien he­cho”.

¿In­mor­tal? Le pre­gun­to acer­ca de sus obras in­mor­ta­les. “Nin­gu­na obra es in­mor­tal. Lo úni­co in­mor­tal es mi con­cien­cia. He crea­do mi pro­pia al­ma, gra­cias al cul­ti­vo del es­pí­ri­tu, que es­tá en el ce­re­bro. No hay cie­lo ni in­fier­no. El in­fier­no son los otros, y el cie­lo lo for­man los lec­to­res”, di­ce. “Mis cuen­tos y mis en­sa­yos han abier­to ca­mi­no. Son una obra ade­lan­ta­da. Es que lo úni­co im­por­tan­te es com­pe­tir con uno mis­mo. No com­pi­to con na­die por pre­mios”, ex­pli­ca Al­fon­so, quien con­si­de­ra que su na­rra­ti­va es lo más va­lio­so que ha pro­du­ci­do. “A pe­sar de eso, apren­dí a vi­vir co­mo un poe­ta. Pa­ra mí, el gran crea­dor de to­dos los tiem­pos es el Ma­go Mer­lín, ca­paz de crear su pro­pia his­to­ria y la his­to­ria de los de­más. Y ad­mi­ro mu­chí­si­mo al Con­de de Saint Ger­main, quien ha vi­vi­do 482 años y to­da­vía se apa­re­ce”. Le pre­gun­to si se con­si­de­ra ex­cén­tri­co. Su res­pues­ta no de­ja du­das. “A par­tir de mi se­gun­do na­ci­mien­to, cuan­do in­ten­té sui­ci­dar­me, apren­dí a acep­tar­me co­mo soy. Más que ex­cén­tri­co soy ex­tra­va­gan­te. Cuan­do uno es ex­cén­tri­co el Camilo Rodríguez Chaverri

117


cen­tro ya no es uno. Yo soy el pri­mer asom­bra­do con lo que di­go y es­cri­bo”. Le di­go que si le gus­ta es­can­da­li­zar. “Me es in­di­fe­ren­te. Me sor­pren­do no de tan­ta gen­te que nos de­tes­ta o me sa­ca la len­gua, si­no de tan­tos que me quie­ren y apo­yan. Ven­do mu­chos li­bros. Ten­go un pú­bli­co que cre­ce. Con­sis­te en unos dos mil lec­to­res”. “Aga­rro un bus y me voy pa­ra don­de sea. Me reú­no con es­tu­dian­tes y di­ri­gen­tes co­mu­na­les. Me en­can­ta sa­ber qué opi­na la gen­te. Mi uni­ver­si­dad es el mer­ca­do. Ahí apren­do más que en Har­vard”. Otra vez lo in­te­rrum­po, por­que, a pe­sar de lo que di­ce, otros lo con­si­de­ran un gu­rú de la ar­go­lla cul­tu­ral. “Yo soy par­te de esa ar­go­lla, y me mo­les­ta cuan­do veo que se cie­rra. Son éli­tes cul­tu­ra­les. Aquí ocu­rre en to­do. ¿Cuán­to hay que pa­gar pa­ra ser di­pu­ta­do o ma­gis­tra­do? El pro­ble­ma es cuan­do la pla­ta y el ape­lli­do pue­de más que el ta­len­to. No es lo mis­mo lla­mar­se Ca­mi­lo Pin­to Guar­dia que lla­mar­se Ca­mi­lo Ro­drí­guez Cha­ve­rri”, di­ce Al­fon­so.

So­cie­dad es­tra­ti­fic­ a­da “Nues­tra so­cie­dad es muy es­tra­ti­fi­ca­da. Del año 1970 pa­ra acá, 468 per­so­nas han si­do mi­nis­tros, di­pu­ta­dos y pre­si­den­tes eje­cu­ti­vos, en­tre 468 per­so­nas se re­par­ten to­do el po­der”, dis­pa­ra Cha­se. “La cla­se me­dia es un de­co­ra­do. Es la gra­de­ría de sol. Y no la de­jan ju­gar”, apun­ta. “Por eso no es­toy de acuer­do con que se me­ta pla­ta en po­lí­ti­ca, pues con­vir­tie­ron las elec­cio­nes en in­dus­trias. Quie­ro que una ama de ca­sa sea di­pu­ta­da o un jar­di­ne­ro sea di­pu­ta­do. Los pre­fie­ro por­que le pue­den dar más al país que los di­pu­ta­dos con ape­lli­do y che­que­ra”, ma­ni­fies­ta, ful­mi­nan­te. “Por esa im­por­tan­cia de la pla­ta en po­lí­ti­ca es que hay tan­tos cho­ri­zos. Por ejem­plo, quie­ren ven­der las ins­ti­tu­cio­nes por­que hay mu­chos mi­llo­nes de por me­dio”. “La Se­gun­da Re­pú­bli­ca ha muer­to. Hay que crear una Ter­ce­ra Re­pú­bli­ca con par­ti­ci­pa­ción de la gen­te. En Cos­ta Ri­ca la eva­sión fis­cal de­mues­tra que hay mu­cha in­jus­ti­cia so­cial, por­que la cla­se me­dia y los po­bres sí pa­gan sus im­pues­tos. Los que se ro­ban los 20 mil mi­llo­nes en eva­sión son los ri­cos.”. Le pre­gun­to por­qué no qui­sie­ron que si­guie­ra co­mo Di­rec­tor Na­cio­nal de Cul­tu­ra. “Me qui­ta­ron por­que la 118

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


cul­tu­ra, cuan­do fun­cio­na, tie­ne una pro­yec­ción po­lí­ti­ca. To­da ac­ción cul­tu­ral ac­ti­va es pe­li­gro­sa. Cuan­do di­je que de­bían crear­se Con­se­jos Na­cio­na­les y Re­gio­na­les de Cul­tu­ra, ellos se asus­tan. La ba­se de cual­quier cam­bio es la cul­tu­ra. Por eso les re­sul­té in­có­mo­do y mo­les­to”, ex­pli­ca Cha­se, quien con­si­de­ra que, a pe­sar de eso, es­te go­bier­no ha apo­ya­do las re­for­mas a los pre­mios na­cio­na­les y a la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca.

¿Mi­nis­tro de Cul­tu­ra? Di­cen que po­dría ser el Mi­nis­tro de Cul­tu­ra si ga­na Ro­lan­do Ara­ya, en las elec­cio­nes de fe­bre­ro del 2002... “Ro­lan­do es muy ami­go mío y es­toy tra­ba­jan­do con él. No me ha di­cho na­da. Ten­go más de 20 años de co­no­cer­lo y no me ha de­frau­da­do. El sa­be que el go­bier­no del 2002 ten­drá que apo­yar­se en la cla­se me­dia y cla­se ba­ja”, ar­gu­ye Cha­se. Se pre­su­me que el ri­val a ven­cer por par­te de Ara­ya se­rá don Abel. “Es un au­tor que que­re­mos mu­cho. Res­pon­de al ma­ria­chis­mo de hue­so co­lo­ra­do. No me gus­ta eso de re­par­tir ta­ma­les, por­que lo que ne­ce­si­ta la gen­te es sa­ber cuá­les son sus plan­tea­mien­tos —agre­ga—. Va a per­der con­tra Mén­dez Ma­ta, por­que una co­sa es que lo quie­ran a uno y otra que vo­ten por uno”, cuen­ta Cha­se, quien no es­tá de acuer­do con la ac­ti­tud de Ot­tón So­lís y con­si­de­ra que el po­lí­ti­co más im­por­tan­te de las úl­ti­mas dé­ca­das es Da­niel Odu­ber. “Odu­ber fue el hom­bre más bri­llan­te, in­te­li­gen­te y exu­be­ran­te que he co­no­ci­do. Es el Prín­ci­pe de Ma­quia­ve­lo, con to­da la cul­tu­ra de T.S. Eliot. Su vi­sión de mun­do era im­pe­rial. Fue un po­lí­ti­co for­ma­do en el do­lor, en la acep­ta­ción, en el va­cío de sus ami­gos”, re­cuer­da.

Muy fe­liz... De los se­ten­tas a la ac­tua­li­dad, Cha­se ha pu­bli­ca­do de­ce­nas de li­bros de poe­sía, en­sa­yo y cuen­to. Ha ga­na­do mu­chos pre­mios, y ha si­do muy leí­do. Sin em­bar­go, la mez­quin­dad de otros se fi­ja has­ta en su op­ción se­xual pa­ra ata­car­lo. “Soy uno de los po­cos ho­mo­se­xua­les fe­li­ces. Al­go te­nían que sa­car­me en ca­ra. He si­do muy fe­liz y muy exi­to­so. He ama­do a per­so­nas muy be­llas fí­si­ca y es­pi­ri­tual­men­te. Mis re­la­cio­nes han si­do lar­gas y pla­cen­te­ras. En el cír­cu­lo in­te­lec­tual hay bu­gas y ho­mo­se­xua­les. En cul­tu­ra no hay se­xo, só­lo hay ca­li­dad. El mun­do ar­tís­ti­co es­tá lle­no de crea­do­res ho­mo­se­xua­les, pues

Camilo Rodríguez Chaverri

119


son es­pe­cial­men­te sen­si­bles por su con­di­ción”, ar­gu­men­ta Cha­se. El se ha des­ta­ca­do es­pe­cial­men­te por­que pro­du­ce mu­cho. Di­ce que tra­ba­ja to­dos los días, y que es­cri­be de 8 de la no­che a 2 de la ma­dru­ga­da. In­ves­ti­ga por las tar­des, mien­tras que du­ran­te las ma­ña­nas or­de­na pa­pe­les, va al co­rreo y co­ci­na. Sa­be que co­mo es in­mor­tal mo­ri­rá jo­ven, y cree que Dios es ener­gía, no “un vie­ji­llo de bar­ba blan­ca, que pa­sa to­do el día jo­dién­do­nos”. Con­si­de­ra que Al­ber­to Ca­ñas ha si­do el me­jor mi­nis­tro de Cul­tu­ra y que los pa­dres de la cul­tu­ra son Bre­nes Me­sén, Gar­cía Mon­ge, Ro­dri­go Fa­cio y Luis Fe­rre­ro. He­mos pa­sa­do cin­co ho­ras en­tre pre­gun­tas, pa­la­bras y ta­zas de té. El hu­mo de su pi­pa se con­fun­de con el de la pi­pa del sub Mar­cos que tie­ne jun­to a la me­sa. Sus li­bros pa­re­ce que tie­nen ojos y que nos di­cen ma­ra­vi­llas y mis­te­rios con sus mi­ra­das. De­be ser por eso que cuan­do uno sa­le de la ca­sa de Al­fon­so Cha­se, siem­pre se sien­te tan acom­pa­ña­do. Ojo, abril 2001

120

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Adrián Goi­zue­ta

Un mú­si­co com­ple­to, un poe­ta

Ese ape­lli­do sue­na a ex­pe­ri­men­to lo­co de al­gún aman­te del li­ris­mo. “Goi­zue­ta” es una de esas pa­la­bras que po­dría pa­sar por poe­ma so­li­ta­rio. Y le ca­be muy bien a uno de los mú­si­cos y pro­mo­to­res cul­tu­ra­les más com­ple­tos de nues­tro país, pues aun­que na­ció en Ar­gen­ti­na, su apor­te ha si­do tan gran­de y sig­ni­fic­ a­ti­vo que ya le dio un lu­gar es­pe­cial en nues­tra his­to­ria mu­si­cal. Su Gru­po Ex­pe­ri­men­tal fue el pri­me­ro que to­có co­mo so­lis­ta con la Or­ques­ta Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal. Tam­bién el pri­mer gru­po po­pu­lar que to­có en el Tea­tro Na­cio­nal. El pri­me­ro que rea­li­zó gi­ras a Eu­ro­pa. Y el pri­me­ro que gra­bó dis­cos com­pac­tos. Adrián Goi­zue­ta trae lo de ar­tis­ta en la san­gre. Su pa­pá fue un fa­mo­so ac­tor en su país, y tam­bién tu­vo una des­ta­ca­da par­ti­ci­pa­ción en ra­dio. Se lla­ma­ba Os­car Cas­co, bue­no, real­men­te Os­car Goi­zue­ta Cas­co, pe­ro se qui­tó el pri­mer ape­lli­do, y siem­pre me di­jo que me lo qui­ta­ra por­que no me iba a ayu­dar de mu­cho. Creo que se equi­vo­có, aun­que al prin­ci­pio los pe­rio­dis­tas es­cri­bían bien cual­quier co­sa me­nos mi nom­bre”, cuen­ta, son­rien­do. “En mi ca­sa siem­pre hu­bo afi­ción por el ar­te. Mi ma­dre, que se lla­ma Ofe­lia Ra­mos, pe­ro le de­ci­mos Cu­ki, can­ta ma­ra­vi­llo­sa­men­te. Sin em­bar­go, nun­ca lo hi­zo en pú­bli­co. La gran mo­ti­va­ción pa­ra el ar­te era mi pa­dre, pe­ro quien im­po­nía or­den pa­ra pre­pa­rar la lec­ción y es­tu­diar era mi ma­má. Ini­ció con la gui­ta­rra cuan­do te­nía 8 años. “El apor­te de mi ma­dre fue vi­tal. No es sim­ple­men­te que los chi­cos sean lo que quie­ran. Hay que orien­tar­los”.

Camilo Rodríguez Chaverri

121


De­ba­jo del za­pa­to Adrián Goi­zue­ta vi­vió du­ran­te to­da su in­fan­cia y ado­les­cen­cia en el Ba­rrio San Tel­mo, a só­lo cin­co cua­dras de la Pla­za de Ma­yo, en el co­ra­zón de Bue­nos Ai­res, la ca­pi­tal de Ar­gen­ti­na. Era una épo­ca po­lí­ti­ca di­fí­cil. Se su­ce­dían una se­rie de go­bier­nos no de­mo­crá­ti­cos y la si­tua­ción se agu­di­zó en 1966. Ob­tu­vo gra­dos aca­dé­mi­cos en mú­si­ca, tan­to pa­ra pro­fe­sor co­mo pa­ra com­po­si­tor. Pe­ro tu­vo que me­ter­se a la U a es­tu­diar otra co­sa. “Mis pa­dres me pi­die­ron es­tu­diar otra co­sa, por lo que ter­mi­né me­ti­do en Eco­no­mía Po­lí­ti­ca. ¿Te po­dés ima­gi­nar a un mú­si­co en la es­cue­la de Eco­no­mía Po­lí­ti­ca? Pron­to me me­tí a es­tu­diar Ci­ne en la uni­ver­si­dad. “Pe­ro no po­día aban­do­nar la mú­si­ca, por lo que ter­mi­né con­ver­ti­do en el mú­si­co de to­dos mis com­pa­ñe­ros. Ese tiem­po en la U me per­mi­tió en­ten­der mu­chos ele­men­tos vi­sua­les que tam­bién son im­por­tan­tes en la mú­si­ca”. Se ca­só a los19 años. Da­ba cla­ses y te­nía un gru­po de rock, que se lla­ma­ba As­pi­ri­na. Lue­go ini­ció con la no­ta ex­pe­ri­men­tal, ur­ba­na, con tra­ta­mien­to de vo­ces. Pe­ro la si­tua­ción po­lí­ti­ca de Ar­gen­ti­na em­peo­ró. “Sen­tías en­ci­ma to­da la re­pre­sión de la dic­ta­du­ra. El he­cho de ser jo­ven ya te ha­cía sos­pe­cho­so”. “Veías a al­guien en una es­qui­na, vien­do ha­cia don­de ca­mi­na­bas, y ya te po­nías ner­vio­so. A un ami­go lo de­tu­vie­ron por­que le en­con­tra­ron un li­bro lla­ma­do ‘La Cu­ba Elec­tro­lí­ti­ca’. Es­tu­dia­ba quí­mi­ca, pe­ro los muy ton­tos cre­ye­ron que se tra­ta­ba de un li­bro sub­ver­si­vo. Tras de sal­va­jes, los mi­li­ta­res eran bru­tos”. “Lle­ga­bas co­mo a acos­tum­brar­te a eso. Siem­pre las con­ver­sa­cio­nes en­tre ami­gos de­cían co­sas co­mo es­ta: ‘te acor­dás de fu­la­ni­to?, de­sa­pa­re­ció’, o tal vez, ‘a men­ga­ni­to lo ma­ta­ron’”. “Mi mú­si­ca se im­preg­nó de eso. Mi úl­ti­mo gru­po allá se lla­ma­ba Can­toa­mé­ri­ca. Iba­mos a ba­rrios mar­gi­na­les y a fá­bri­cas. Eso era con­si­de­ra­do sub­ver­si­vo. La re­pre­sión em­pe­zó a ser más pe­sa­da, has­ta que un día de­sa­pa­re­ció un chi­co del gru­po. Se lla­ma­ba Nés­tor. Y di­je, ‘bue­no, va­mo­nós’”.

La vi­da en otra par­te Adrián y su es­po­sa em­pe­za­ron a ju­gar con un ma­pa­mun­di, ti­ran­do el de­do al azar pa­ra bus­car el lu­gar de des­ti­no. Pri­me­ro 122

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


sa­lió la In­dia, pe­ro no po­día ser. Lue­go apa­re­ció Amé­ri­ca Cen­tral. “Em­pe­za­mos a leer en una en­ci­clo­pe­dia y nos lla­mó la aten­ción Cos­ta Ri­ca. Un país sin ejér­ci­to y que des­ti­na­ba el 30 por cien­to de los re­cur­sos pa­ra la cul­tu­ra. Pen­sé que te­nía que ser el Pa­raí­so”. Se reu­nió con En­ri­que Gra­na­dos, ac­tual mi­nis­tro de Cul­tu­ra, quien tra­ba­ja­ba en la Em­ba­ja­da de Cos­ta Ri­ca en Ar­gen­ti­na, y can­ta­ba en el fa­mo­so Tea­tro Co­lón, de Bue­nos Ai­res. Ha­bló con don Ar­nol­do He­rre­ra, fun­da­dor del Con­ser­va­to­rio Cas­te­lla, y se le abrie­ron las puer­tas de esa ma­ra­vi­llo­sa ins­ti­tu­ción. Ya aquí, co­no­ció en una fies­ta a Ana Pol­tro­nie­ri, Ma­ria­no Gon­zá­lez y uno de los due­ños del Ho­tel Ca­ria­ri. Can­tó un po­co y le ofre­cie­ron tra­ba­jo can­tan­do allí. Co­rría 1977, y un año des­pués sur­gió el Gru­po Ex­pe­ri­men­tal. “Aquí ha­bía más aper­tu­ra. Es­ta­ban an­sio­sos por ha­cer mú­si­ca. En cam­bio, en Ar­gen­ti­na la ar­go­lla cul­tu­ral es es­pe­luz­nan­te. Mu­chos ami­gos míos co­lec­cio­na­ban con­cier­tos y sin­fo­nías en un clo­set”. Al año de es­tar en el Cas­te­lla, se pa­só pa­ra la UCR y po­co des­pués tam­bién en­tró en la UNA, don­de se que­dó y to­da­vía da cla­ses. El con­tac­to con la do­cen­cia lo obli­ga a apren­der. “Soy un fa­ná­ti­co de la ju­ven­tud. Los jó­ve­nes siem­pre nos dan sor­pre­sas. Nos en­se­ñan co­sas por su pu­jan­za, su uto­pía e irre­ve­ren­cia”.

El Gru­po Ex­pe­ri­men­tal Cuan­do lle­gó al país, Goi­zue­ta ha­bía tra­ba­ja­do en dos gru­pos de rock, uno de jazz y uno de fol­clo­ris­mo ur­ba­no. “Ha­bía es­tu­dia­do mú­si­ca clá­si­ca, pe­ro me ga­na­ba la vi­da con mú­si­ca po­pu­lar. Por eso es que el gru­po ex­pe­ri­men­tal na­ció co­mo una mez­cla de las dos”, con­fie­sa. “Te­nía­mos unos cuan­tos ta­len­tos de mú­si­ca clá­si­ca, de la Sin­fó­ni­ca, con oboe, vio­la, vio­lín y vio­lon­che­lo, jun­to a otros de mú­si­ca mo­der­na, con ba­te­rías y sin­te­ti­za­do­res. “In­cor­po­ré arre­glos es­cri­tos pa­ra mú­si­ca po­pu­lar. Es que el mú­si­co po­pu­lar era de ore­ja. Lle­va­mos 20 años ex­pe­ri­men­tan­do. Un ami­go mío di­ce que se de­be lla­mar ‘Adrián Goi­zue­ta y el Gru­po Ex­pe­ri­men­tó’ (ri­sas). Pe­ro he­mos con­ser­va­do una ac­ti­tud de bús­que­da. “He­mos pa­sa­do por va­rias eta­pas, no por mo­das, si­no por ne­ce­si­da­des co­mo mú­si­cos. La pri­me­ra eta­pa es­tu­vo Camilo Rodríguez Chaverri

123


re­la­cio­na­da con la mú­si­ca la­ti­noa­me­ri­ca­na y cos­ta­rri­cen­se. Hi­ci­mos arre­glos de ‘Ca­ña Dul­ce’ y la mú­si­ca de la adap­ta­ción de Mar­cos Ra­mí­rez. Ahí na­ció el pri­mer dis­co. “Lue­go tu­vi­mos una épo­ca más po­li­ti­za­da. Coin­ci­dió con la gue­rra en Ni­ca­ra­gua y El Sal­va­dor. Amé­ri­ca La­ti­na her­vía. Y en tiem­pos di­fí­ci­les es ca­si un cri­men can­tar­le so­la­men­te a las flo­res y los pai­sa­jes”. Le pre­gun­to si era mú­si­ca pro­tes­ta. “Es que eso de mú­si­ca pro­tes­ta sue­na a pa­ta­le­ta. En esa épo­ca,en la ra­dio no te po­nían una can­ción por na­da. Nos de­cían que una can­ción no po­día cam­biar el mun­do, y con­tes­tá­ba­mos que un dis­cur­so tam­po­co” Y di­ce que en la ter­ce­ra eta­pa se pu­sie­ron ca­si bai­la­bles, con mu­cho tra­ba­jo al­re­de­dor de la mú­si­ca ca­ri­be­ña.

Apo­yo pa­ra mu­chos “Apo­ya­mos a mu­chos ar­tis­tas. He­mos tra­ba­ja­do con obras de Jor­ge De­bra­vo, Vir­gi­nia Grüt­ter, Al­fon­so Cha­se y Víc­tor Hu­go Fer­nán­dez. Por aquí han pa­sa­do mu­chos mú­si­cos. No es un gru­po ce­rra­do. La gen­te lle­ga, y se va. Has­ta te­ne­mos co­mo cos­tum­bre in­vi­tar pa­ra los con­cier­tos a gru­pos me­nos co­no­ci­dos, pa­ra apo­yar­los”, ar­gu­ye Adrián, quien ha te­ni­do una po­lí­ti­ca si­mi­lar en sus tra­ba­jos en ra­dio y te­le­vi­sión. “Cuan­do el gru­po cum­plió diez años hi­ci­mos al­go in­só­li­to, y al­gu­nos tam­bién lo con­si­de­ra­ron in­so­len­te. Es­tu­vi­mos cin­co días en el Me­li­co Sa­la­zar e in­vi­ta­mos a gru­pos de mú­si­ca po­pu­lar. Un día es­tu­vo Mar­fil, otro día es­tu­vo La Se­lec­ción, otro día tu­vi­mos a un gru­po de bai­les po­pu­la­res... Fue muy bue­no, por­que a par­tir de esa ex­pe­rien­cia, Mar­fil se ani­mó a ir al Tea­tro Na­cio­nal”. “Cuan­do es­tu­vi­mos de so­lis­tas con la Sin­fó­ni­ca, lle­vá­ba­mos unos co­ros que de­cían ‘No los de­jes mo­rir, ‘No los de­jes mo­rir`, y An­drés Sáenz di­jo en una crí­ti­ca que pa­re­cía co­mo si es­tu­vié­ra­mos di­cien­do ‘Con­trex es el an­ti­gri­pal’. Ca­si me mue­ro de la ri­sa. Lo re­cuer­do con mu­cho ca­ri­ño. No me mo­les­ta la crí­ti­ca. Me mo­les­ta el si­len­cio. “El pro­ble­ma en es­te país no son las ar­go­llas. Lo gra­ve es que a los nue­vos les cues­ta en­con­trar es­pa­cios, so­bre to­do si se sa­len de lo es­ti­pu­la­do en Te­le­vi­sa-MTV. “En es­te país no creen en lo que ha­cen aquí. Creen en los ar­tis­tas has­ta que sa­len en pe­rió­di­cos de Es­ta­dos Uni­dos o Eu­ro­pa. Por ejem­plo, cre­ye­ron en Édi­tus has­ta que sa­lie­ron con Ru­bén Bla­des”, dis­pa­ra, sin mie­do. 124

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Hay una fra­se­ci­ta que me pa­re­ce ne­fas­ta. Cuan­do di­cen ‘hay que ayu­dar al ar­tis­ta na­cio­nal’, se pre­su­po­ne mi­nus­va­lía. Tie­nen que ayu­dar­nos por­que no ser­vi­mos pa­ra na­da. El otro pro­ble­ma es que, apar­te de Ra­dio Na­cio­nal y Ra­dio U, no hay es­pa­cios. Se cie­rran mu­chas puer­tas. Ni si­quie­ra el ca­nal cul­tu­ral ya no se de­di­ca a la cul­tu­ra”, di­ce Goi­zue­ta, quien ha he­cho tri­llo en las emi­so­ras So­no­ra, Es­té­reo Azul y 94,7, así co­mo en ca­nal 13. He­mos ha­bla­do du­ran­te más de dos ho­ras. No hu­bo que en­tre­vis­tar­lo. Con­ver­sa co­mo si siem­pre es­tu­vie­ra con­tes­tán­do­se pre­gun­tas que se ima­gi­na. Adrián Goi­zue­ta tie­ne nom­bre de ge­nio o de ma­go o de poe­ta, y siem­pre le ha­ce ho­nor al nom­bre. Es una gran di­cha que cuan­do se pu­so a ju­gar con un ma­pa­mun­di pa­ra es­co­ger la re­gión del mun­do don­de iría hu­yen­do de la dic­ta­du­ra mi­li­tar ar­gen­ti­na ha­ya pues­to el de­do so­bre Cos­ta Ri­ca. No fue ca­sua­li­dad. Fue un em­pu­jón de al­gu­nos án­ge­les que quie­ren a es­ta pa­tria, a la cual es­te mú­si­co le ha da­do tan­to. Chavespectáculos, 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

125


El mi­to de Yo­lan­da Orea­mu­no

El 8 de abril de 1916 na­ce en San Jo­sé la cos­ta­rri­cen­se más re­le­van­te de la pri­me­ra mi­tad del si­glo XX; jun­to a Car­men Ly­ra y Eu­ni­ce Odio, es una de las plu­mas más lí­ri­cas que nues­tro pais ha pro­du­ci­do. Quie­nes la co­no­cie­ron ce­le­bra­ron siem­pre su be­lle­za ex­cep­cio­nal. Emi­lio Abreu Gó­mez es­cri­bió en El Na­cio­nal, Mé­xi­co, el 3 de oc­tu­bre de 1944: “La be­lle­za de Yo­lan­da es tran­qui­la, se­re­na, fi­ja­da por lí­neas que pa­re­cen tra­za­das en el ai­re de tan le­ves y tan te­nues, que son... el óva­lo per­fec­to de su ca­ra... un per­fil que hu­bie­ra gus­ta­do al In­ca Gar­ci­la­so de la Ve­ga”. Al­ber­to Ca­ñas di­ce: “No es que fue­ra be­lla, no. ¡Es que era la mu­jer más es­pec­ta­cu­lar­men­te her­mo­sa de to­do Cen­troa­mé­ri­ca!” Y por su par­te, Jo­sé Ma­rín Ca­ñas la re­cuer­da así: “Te­nía, en cual­quier si­tio don­de es­tu­vie­ra co­lo­ca­da, una pre­sen­cia de águi­la fi­na. Y da­ba, al mis­mo tiem­po, la sen­sa­ción de es­tar siem­pre, al par que azo­ta­da por el vien­to, in­mó­vil so­bre un pun­to ci­me­ro. Ello le ve­nia del es­que­le­to es­bel­to y ar­mo­nio­so, de la ac­ti­tud men­tal, de la per­so­na­li­dad apa­sio­na­da.” Y, sin em­bar­go, si la pre­sen­cia fí­si­ca arro­lla­do­ra de la mu­jer fue siem­pre re­co­no­ci­da, su es­ta­tu­ra in­te­lec­tual to­pó a me­nu­do con el es­co­llo de una Cos­ta Ri­ca pro­vin­cia­na, hi­pó­cri­ta y pro­fun­da­men­te ma­chis­ta. “Si, ha­bía al­go que de­tes­ta­ba -nos re­fie­re su ín­ti­ma ami­ga Ve­ra Ti­no­co- era la hi­po­cre­sía al­dea­na, la es­tre­chez de las con­ven­cio­nes so­cia­les, la mo­ji­ga­te­ría de nues­tra so­cie­dad”. A Yo­lan­da la ad­mi­ra­ban co­mo mu­jer, pe­ro le te­mían co­mo es­cri­to­ra. La su­ya no era una plu­ma “po­lí­ti­ca­men­te co­rrec­ta, no era lo que hoy en día lla­ma­ría­mos una es­cri­to­ra “light”.

126

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Be­lla y pe­li­gro­sa El pia­nis­ta Jac­ques Sa­got es ful­mi­nan­te. “El ma­cho la­ti­no pue­de per­do­nar­le a una mu­jer el ser in­te­li­gen­te con tal de que sea fea y pue­de tam­bién per­do­nar­le el ser ton­ta si es bo­ni­ta. Pe­ro una mu­jer be­lla e in­te­li­gen­te es más de lo que su frá­gil di­ges­tión es­pi­ri­tual pue­de to­le­rar”. Yo­lan­da so­lía ha­blar de “la aris­to­cra­cia del ta­len­to”, y se des­cri­bía a sí mis­ma co­mo “es­pí­ri­tu en car­ne al­ti­va”. Hi­ja de una fa­mi­lia de es­tir­pe ve­ni­da a me­nos por la ra­quí­ti­ca si­tua­ción eco­nó­mi­ca de la Cos­ta Ri­ca de prin­ci­pios de si­glo, Yo­lan­da fue elo­cuen­te ejem­plo de la úni­ca aris­to­cra­cia en la cual cre­yó: la aris­to­cra­cia del pen­sa­mien­to y de la sen­si­bi­li­dad. Yo­lan­da ins­pi­ró amo­res vol­cá­ni­cos, a me­nu­do tor­men­to­sos y en oca­sio­nes trá­gi­cos. Era una mu­jer que te­nía, sin pro­po­nér­se­lo, la ca­pa­ci­dad de vol­ver li­te­ral­men­te lo­cos a los hom­bres. Mu­chos la co­di­cia­ron, pe­ro muy po­cos la ama­ron y res­pe­ta­ron. En el fon­do le te­mían. Uno de los ro­man­ces de más dul­ce re­cuer­do pa­ra la es­cri­to­ra es su re­la­ción con Ni­ca­nor Za­va­le­ta, el mis gran­de ar­pis­ta de to­dos los tiem­pos. Ha­bía es­ta­do en un re­ci­tal del cé­le­bre mú­si­co en San­tia­go, du­ran­te la bre­ve es­ta­día de nues­tra no­ve­lis­ta en Chi­le, co­mo es­po­sa del en­ton­ces em­ba­ja­dor chi­le­no en Cos­ta Ri­ca, Jor­ge Mo­li­na Wood. Tan pron­to Yo­lan­da en­viu­da (su ma­ri­do se sui­ci­da, des­pués de una lar­ga cri­sis de­pre­si­va), Za­va­le­ta co­mien­za a cor­te­jar­la. Sus­pen­de con­cier­tos, de­ja to­do ti­ra­do y la si­gue a Cos­ta Ri­ca­.Ve­ra Ti­no­co es­tá muy cer­ca de ellos y re­cuer­da emo­cio­na­da los pa­seos a Pun­ta­re­nas, las lar­gas tem­po­ra­das jun­tos, la amis­tad del gran mú­si­co, que se ra­di­ca en Cos­ta Ri­ca du­ran­te tres lar­gos me­ses con el úni­co ob­je­to de es­tar jun­to a ella. La es­cri­to­ra co­rres­pon­de ini­cial­men­te a la de­vo­ción del ar­pis­ta, pe­ro de­ci­de rom­per la re­la­ción. Den­tro del guión de vi­da de una “da­mi­ta de so­cie­dad”, tal de­ci­sión po­día ha­ber si­do con­si­de­ra­da des­ca­be­lla­da. Des­pués de to­do, Za­vaIe­ta sig­ni­fi­ca­ba la pro­me­sa de sol­ven­cia eco­nó­mi­ca, via­jes a tra­vés del mun­do, po­si­ción so­cial y co­dear­se con lo me­jor de la cul­tu­ra mun­dial. Sin em­bar­go, ese “es­pí­ri­tu en car­ne al­ti­va” se ma­ni­fies­ta en la res­pues­ta que da­ría a su ín­ti­mo ami­go En­ri­que Ma­ca­ya: “¿Yo, es­po­sa de Ni­ca­nor Za­va­le­ta? ¿Y pa­ra qué? ¿Pa­ra pa­sar­me la vi­da me­ti­da en un cuar­to de ho­tel y an­dar to­do el tiem­po ja­lán­do­le el ar­pa a don Ni­ca­nor? iNo gra­cias!” Tal res­pues­ta la re­tra­ta. Camilo Rodríguez Chaverri

127


A ex­cep­ción de al­gu­nos amo­res que fue­ron co­mo oa­sis de ter­nu­ra en una vi­da lle­na de so­le­dad e in­com­pren­sión, a vas­ta ma­yo­ria de las re­la­cio­nes de Yo­lan­da con el se­xo opues­to co­rres­pon­den a un pa­trón de de­pre­da­ción y egois­mo por par­te de sus com­pa­ñe­ros. Su pa­dre adop­ti­vo la aco­sa se­xual­men­te y la ha­ce huir cons­tan­te­men­te de la ca­sa, pa­ra bus­car re­fu­gio ba­jo el te­cho de sus ami­gas. En 1935 es se­cues­tra­da por Ma­rio Goi­coe­chea, en un he­cho que cons­ti­tu­ye es­cán­da­lo en me­dio de la apa­ci­ble at­mós­fe­ra pro­vin­cia­na del San Jo­sé de la épo­ca. Yo­lan­da es­ca­pa al aco­sa­dor, úni­ca­men­te pa­ra con­ver­tir­se en vic­ti­ma del es­tig­ma al­dea­no de la “mu­jer des­hon­ra­da”. Es pa­ra “lim­piar­la” de se­me­jan­te man­ci­lla que el em­ba­ja­dor chi­le­no Mo­li­na Wood ca­sa con ella en 1936. Hom­bre cul­to, re­fin ­ a­do y res­pe­tuo­so de la li­ber­tad in­te­lec­tual de Yo­lan­da, el di­plo­má­ti­co pa­re­ce re­pre­sen­tar pa­ra ella una po­si­bi­li­dad de vi­vir la ple­ni­tud del amor y es­ca­par del me­dio hos­til y al­dea­no. Pe­ro la tra­ge­dia no se ha­ce es­pe­rar­.Ve­ra Ti­no­co cuen­ta que, me­dia ho­ra des­pués de ce­le­bra­da la bo­da, Mo­li­na Wood le con­fie­sa a Yo­lan­da que pa­de­ce de sí­fi­lis, lo que le im­pi­de te­ner hi­jos y tor­na im­po­si­ble cual­quier for­ma de se­xua­li­dad nor­mal. Los me­ses pos­te­rio­res a la bo­da, trans­cu­rri­dos por la pa­re­ja en Pa­na­má y Chi­le, son un ver­da­de­ro des­cen­so a los in­fier­nos pa­ra la es­cri­to­ra. El es­ta­do ter­mi­nal de la en­fer­me­dad su­me a Mo­li­na Wood en pro­fun­das de­pre­sio­nes que lo lle­va­rán al sui­ci­dio, y de­ja­rán a Yo­lan­da su­mi­da en la so­le­dad y la po­bre­za, has­ta que sus ami­gos cos­ta­rri­cen­ses ha­cen “una va­ca’ pa­ra re­pa­triar­la en 1937. La ma­yo­ría de los hom­bres en su vi­da la bus­ca­ron pa­ra po­seer­la, pa­ra so­juz­gar­la y “do­mar­la’. Na­da tan gra­to pa­ra el ego va­ro­nil co­mo do­ble­gar a es­ta cria­tu­ra in­dó­mi­ta, ha­cer­la en­trar en el mol­de de la bue­na ama de ca­sa, la que al­mi­do­na ca­mi­sas, co­ci­na el día en­te­ro, y la­va me­dias y cal­zon­ci­llos. Se tra­ta­ba a to­da cos­ta de “do­mar a la fie­re­ci­lla”, de con­ver­tir a una mu­jer li­bre en em­plea­da do­més­ti­ca, de tro­car la re­la­ción de pa­re­ja por una re­la­ción “dis­pa­re­ja”, mar­ca­da a fue­go por el pre­jui­cio se­xis­ta: es la cruel­dad de ese sis­te­ma pa­triar­cal que ella re­pro­du­ci­rá en “La ru­ta de su eva­sión”. De acuer­do con lo que ma­ni­fies­ta Jac­ques Sa­got, quien rea­li­za una in­ves­ti­ga­ción pa­ra pu­bli­car un li­bro so­bre ella, des­pués de su di­vor­cio Yo­lan­da es des­po­ja­da de su hi­jo. “He ahí el pre­cio a pa­gar por ha­ber­se atre­vi­do a ser ella, por ha­ber­se re­be­la­do an­te un sis­te­ma lle­no de pre­jui­cios y abe­rra­cio­nes”, ex­pli­ca. 128

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Del do­lor de es­ta gran des­ga­rra­du­ra sur­ge su no­ve­la “La ru­ta de su eva­sión”’, ga­lar­do­na­da en 1948 con el “Pre­mio Cen­troa­me­ri­ca­no 15 de se­tiem­bre” en Gua­te­ma­la, y cu­ya pri­me­ra edi­ción fue pu­bli­ca­da por la Edi­to­rial del Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción de ese país en 1949.

Una gran no­ve­la Es, con to­da su car­ga de do­lor y de so­le­dad, una de las más au­tén­ti­cas obras maes­tras de nues­tra li­te­ra­tu­ra. No­ve­la per­so­na­lí­si­ma, nu­tri­da de la in­fluen­cia de Mar­cel Proust (au­tor fa­vo­ri­to de Yo­lan­da) y de Tho­mas Mann. “Es una de esas no­ve­las que son co­mo un pe­da­zo de vi­da, cap­tu­ra­da en to­da su ina­go­ta­ble y ver­ti­gi­no­sa ri­que­za. El per­so­na­je de Don Vas­co re­pre­sen­ta al pa­triar­ca des­pó­ti­co, el dic­ta­dor fa­mi­liar, ese que Yo­lan­da co­no­ció tan bien. Los per­so­na­jes fe­me­ni­nos (Ele­na, Te­re­sa y Au­ro­ra) se de­ba­ten, a su ma­ne­ra, en un sis­te­ma que los pri­va de au­to­no­mia”, ase­ve­ra Sa­got. “A pe­sar de sus au­da­cias for­ma­les, ‘La ru­ta de su eva­sión’ no es una no­ve­la ex­pe­ri­men­tal, un sim­ple ejer­ci­cio li­te­ra­rio. Es un tes­ti­mo­mo per­tur­ba­dor, un pe­da­zo del al­ma de la au­to­ra, nu­tri­do con su san­gre y su do­lor. So­bre to­do, es la de­nun­cia de un sis­te­ma in­jus­to, de una so­cie­dad em­pon­zo­ña­da por el pre­jui­cio se­xis­ta, don­de hom­bres y mu­je­res son vis­tos, co­mo vic­ti­mas y ver­du­gos unos de otros”, co­men­ta Sa­got. Mu­cho se ha se­ña­la­do en ella la in­fluen­cia de Ja­mes Joy­ce y su mo­nó­lo­go in­te­rior. Sin em­bar­go, es im­por­tan­te su­bra­yar que la pro­pia Yo­lan­da de­cla­ra no ha­ber te­ni­do co­no­ci­mien­to pre­vio de la obra de Joy­ce. “Hay ideas que pa­re­cen es­tar ahí, flo­tan­do en el ai­re en es­pe­ra de que al­guien las apro­ve­che, y a ve­ces hay dos o más ma­nos que las to­man al mis­mo tiem­po, sin que es­to ne­ce­sa­ria­men­te sig­ni­fi­que que una es­tá co­pian­do a la otra”’, di­ce la es­cri­to­ra en una car­ta en­via­da a Joa­quín Gar­cía Mon­ge. Yo­lan­da Orea­mu­no le que­dó gran­de a nues­tro país. En cier­to sen­ti­do, si­gue to­da­vía que­dán­do­nos gran­de. Unos po­cos de sus con­tem­po­rá­neos tu­vie­ron con­cien­cia de su ge­nio. Los de­más se li­mi­ta­ron a ver en ella a la mu­jer es­tig­ma­ti­za­da por una ima­gen to­tal­men­te fal­sa de ‘fem­me’ fa­tal, de vam­pi­re­sa y mu­jer de es­cán­da­lo. Esa le­yen­da, ese mi­to ne­fas­to se in­ter­po­ne to­da­vía en­tre no­so­tros y su obra. “A Yo­lan­da ur­ge bus­car­la en su obra, en su pa­la­bra, en su voz, no en los chis­mo­rreos in­fa­mes y las ca­lum­nias de to­dos esos

Camilo Rodríguez Chaverri

129


ma­chos he­ri­dos y en­vi­dio­sos que en­ve­ne­na­ron su vi­da”, di­ce Sa­got. “En es­te país in­di­fe­ren­te y des­me­mo­ria­do tie­ne uno que mo­rir­se pa­ra que lo re­cuer­den”, ad­vier­te Yo­lan­da, quien pa­ten­tó la ca­rac­te­rís­ti­ca ex­pre­sión ti­ca “ba­jar el pi­so”, que tan atroz­men­te de­fi­ne nues­tra idio­sin­cra­sia y nues­tro mie­do a la ex­ce­len­cia y la dis­tin­ción. Yo­lan­da co­no­ció la po­bre­za, la en­fer­me­dad y la so­le­dad. De jo­ven no te­nía ni si­quie­ra di­ne­ro pa­ra com­prar li­bros, y sus co­pio­sas lec­tu­ras (Cer­van­tes, Gal­dós, Proust, Mann), esas que con­tri­bu­ye­ron a for­mar su sen­si­bi­li­dad y su cul­tu­ra, eran pro­duc­to de su amis­tad con Ve­ra Ti­no­co y Ol­ga de Be­ne­dic­tis (lue­go es­po­sa del ex Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca Ma­rio Echan­di), ese “trío de mos­que­te­ras” que cur­sa­ron jun­tas to­da la en­se­ñan­za se­cun­da­ria en el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. El pa­pá de Ve­ra ob­te­nía li­bros pres­ta­dos de la bi­blio­te­ca del Club Unión, y las in­quie­tas jó­ve­nes los de­vo­ra­ban y los co­men­ta­ban. Eran ve­la­das inol­vi­da­bles, lle­nas de in­ter­cam­bios in­te­lec­tua­les, de vi­ven­cias li­te­ra­rias, de obras y au­to­res dis­cu­ti­dos apa­sio­na­da­men­te.

In­sa­cia­ble Yo­lan­da era una lec­to­ra ávi­da, in­sa­cia­ble. Te­nía fa­mi­lia­ri­dad con los clá­si­cos, y sen­tía por Proust una pro­fun­da afi­ni­dad es­pi­ri­tual (en par­ti­cu­lar por “La pri­sio­ne­ra”, no­ve­la de­ter­mi­nan­te en su vi­da). En cier­to sen­ti­do, la ago­ni­zan­te pro­ta­go­nis­ta de “La ru­ta de su eva­sión” an­da tam­bién, co­mo los per­so­na­jes de Mar­cel Proust, “en bus­ca del tiem­po per­di­do”, re­cons­tru­yen­do re­tros­pec­ti­var­nen­te una vi­da que se di­suel­ve ya en el um­bral de la muer­te. Pa­ra Sa­got, era una jo­ven de só­li­das con­vic­cio­nes in­te­lec­tua­les, un tem­pe­ra­men­to fuer­te y per­fec­ta­men­te de­fin ­ i­do: lo que Pío Ví­quez hu­bie­ra Ila­ma­do “una flor ra­ra sur­gi­da en pro­sai­co jar­dín”. En el co­le­gio se dis­tin­gue, a los die­ci­séis años de edad, con un en­sa­yo so­bre la ne­ce­si­dad de eman­ci­pa­ción so­cial de la mu­jer, tra­ba­jo ex­traor­di­na­ria­men ­te Iú­ci­do, cu­yo ver­da­de­ro tí­tu­lo se des­co­no­ce. Se­gún Al­ber­to Ca­ñas, co­no­ce­mos es­te en­sa­yo con el tí­tu­lo “Qué ho­ra es” sim­ple­men­te por­que don Joa­quín Ga­ría Mon­ge -uno de los pri­me­ros cos­ta­rri­cen­ses en re­co­no­cer el ta­len­to de Yo­lan­da- lo pu­bli­có en una sec­ción del Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no que Ile­va­ba ese nom­bre.

130

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Las jó­ve­nes gra­dua­das del Co­le­gio de Se­ño­ri­tas es­ta­ban tan ávi­das de vi­da in­te­lec­tual, y tan cons­cien­tes del ra­qui­tis­mo cul­tu­ral cos­ta­rri­cen­se, que ellas mis­mas se en­car­gan de con­tra­tar los ser­vi­cios de una se­rie de dis­tin­gui­dos pro­fe­so­res que ven­drían a am­pliar su co­no­ci­mien­to de his­to­ria de Cos­ta Ri­ca, his­to­ria de la mú­si­ca, ma­te­ria­lis­mo his­tó­ri­co, poe­sía y si­co­lo­gía, en­tre otras áreas. En­ri­que Ma­ca­ya, Car­los Mon­ge Al­fa­ro, Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa y pos­te­rior­men­te, Li­lia Ra­mos, in­te­gra­rían, en­tre otros, la dis­tin­gui­da nó­mi­na de pro­fe­so­res. Fue es­te el ori­gen del fa­mo­so “Cír­cu­lo de ami­gos del ar­te”, tan im­por­tan­te en el de­sa­rro­llo de nues­tra cul­tu­ra. La téc­ni­ca de la in­tros­pec­ción y la enor­me ri­que­za si­co­ló­gi­ca de “La ru­ta de su eva­sión” de­ben mu­cho, por ejem­plo, a la fa­mi­lia­ri­dad de la es­cri­to­ra con el mun­do de Freud y Jung, que ella co­no­cie­ra a tra­vés de Li­lia Ra­mos. Yo­lan­da no era una cria­tu­ra de aca­de­mia. “Era mis bien un pro­di­gio de sen­si­bi­li­dad, un ta­len­to in­tui­ti­vo, na­tu­ral, que su­po man­te­ner­se vir­gen de aca­de­mi­cis­mos es­te­ri­li­zan­tes, y que sen­tía to­tal des­pre­cio por la pe­dan­te­ría li­bres­ca”, di­ce Sa­got. En­tre sus ami­gos se con­ta­ron in­te­lec­tua­les no­ta­bles, co­mo el gua­te­mal­te­co Mon­te­for­te To­le­do y los me­xi­ca­nos Al­fon­so Re­yes y Car­los Fuen­tes, pe­ro ella su­po siem­pre man­te­ner la fres­cu­ra y la na­tu­ra­li­dad de esa pro­sa su­ya lle­na de aro­mas, tex­tu­ras, mú­si­ca y poe­sía, que la pre­ser­va­ron de to­do in­te­lec­tua­lis­mo de ca­fe­tín.

De­pre­da­do­res Aún en la es­fe­ra de los más dis­tin­gui­dos in­te­lec­tua­les hu­bo Yo­lan­da de pa­de­cer la de­pre­da­ción se­xual: Li­lia Ra­mos cuen­ta co­mo ni más ni me­nos que Al­fon­so Re­yes chan­ta­jea a nues­tra es­cri­to­ra cuan­do in­ten­ta pu­bli­car en Mé­xi­co su des­co­no­ci­da no­ve­la “Dos tor­men­tas y una au­ro­ra’. El he­cho es una ver­da­de­ra ver­güen­za pa­ra el gé­ne­ro mas­cu­li­no: Re­yes exi­ge de ella fa­vo­res se­xua­les a cam­bio de un pró­lo­go que ha­bría de ga­ran­ti­zar la pu­bli­ca­ción in­me­dia­ta de la obra. Yo­lan­da, por su­pues­to, se nie­ga a par­ti­ci­par en el true­que, y la no­ve­la que­da iné­di­ta, pre­su­mi­ble­men­te per­di­da en­tre los pa­pe­les de la es­cri­to­ra que que­dan en ca­sa de Eu­ni­ce Odio, cuan­do la no­ve­lis­ta mue­re en Mé­xi­co, el 8 de ju­lio de 1956. Po­cos, muy po­cos fue­ron los hom­bres que a ella se acer­ca­ron sin afán pre­da­to­rio, sin se­cre­ta en­vi­dia, sin mie­do an­te el ta­len­to apa­bu­llan­te que de su per­so­na di­ma­na­ba. Camilo Rodríguez Chaverri

131


“Los hom­bres no exis­ten: yo los in­ven­to” - se­ña­la en cier­ta oca­sión. Y no po­de­mos cul­par­la, an­te una ofer­ta vi­ril tan por de­ba­jo de su ca­li­bre de mu­jer y de es­cri­to­ra. En me­dio de es­te va­do de amor, de res­pe­to a su iden­ti­dad y de ver­da­de­ro apo­yo emo­cio­nal, al­gu­nos ami­gos ex­qui­si­tos vie­nen a ali­viar su so­le­dad: En­ri­que Ma­ca­ya, quien la amó pro­fun­da­men­te, y Gui­do Sáenz, quien la in­tro­du­je­ra en el mun­do del pia­no y de la mú­si­ca de Fre­de­ric Cho­pin. Ma­ca­ya fue su pro­fe­sor de his­to­ria de la mú­si­ca, su con­fid ­ en­te y al­ma ge­me­la du­ran­te los años de su ju­ven­tud. Gui­do Sáenz vi­no a su vi­da co­mo un bál­sa­mo. des­pués de la pe­sa­di­lla de su se­gun­do ma­tri­mo­nio, el ro­bo de su úni­co hi­jo Ser­gio, y la gra­ví­si­ma cri­sis de sa­lud que la lle­va al bor­de de la muer­te y la ha­ce in­ter­nar­se du­ran­te cua­tro me­ses en un hos­pi­tal de be­ne­fi­cen­cia en Was­hing­ton, en 1949. Des­pués de ha­ber es­ta­do en bra­zos de la muer­te, des­pués de ha­ber­se vis­to ad­mi­nis­trar cua­tro ve­ces la ex­tre­maun­ción, des­pués de ver una y otra vez rea­brir­se las he­ri­das que una de­fi­cien­cia in­mu­no­ló­gi­ca en­co­na­ba te­naz­men­te en su cuer­po, Yo­lan­da re­gre­sa a Cos­ta Ri­ca a mo­rir pe­ro co­mo el Fé­nix, re­na­ce de sus ce­ni­zas, y la amis­tad con Gui­do Sienz le de­vuel­ve el go­zo de la mú­si­ca y la re­ve­la­ción poé­ti­ca que fue el Larg­het­to del Se­gun­do Con­cier­to de Cho­pin. “Yo­lan­da per­ma­ne­ce­ría fiel a es­ta gran pá­gi­na pia­nís­ti­ca du­ran­te sus años de exi­lio en Mé­xi­co, la es­cu­cha­ria una y otra vez, co­mo el sím­bo­lo mu­si­cal de una fe­li­ci­dad vi­sio­na­ria, ape­nas en­tre­vis­ta!’, nos di­ce Jac­ques Sa­got.

Mu­chos tra­ba­jos Yo­lan­da no pu­do nun­ca com­ple­ta­men­te ma­te­ria­li­zar su sue­ño de con­ver­tir­se en una es­cri­to­ra in­de­pen­dien­te. La es­tre­chez del me­dio no se lo per­mi­tió. Tu­vo que ga­nar­se la vi­da cor­no me­ca­nó­gra­fa, se­cre­ta­ria, re­cep­cio­nis­ta, cos­tu­re­ra, cho­fer y re­la­cio­nis­ta pú­bli­ca. Su­ce­si­va­men­te la en­con­tra­mos tra­ba­jan­do en la Ba­yern, en Ta­ca, en la Em­ba­ja­da de Chi­le, co­mo ves­tua­ris­ta del ba­llet de Mar­ga­ri­ta Es­qui­vel, co­mo due­ña de una tien­da de al­ta cos­tu­ra en Po­lan­co, Mé­xi­co D.F... “Era mu­jer de mu­chos ta­len­tos: te­nia no­ta­bles do­nes pic­tó­ri­cos, ha­bi­li­dad ex­cep­cio­nal de ves­tua­ris­ta, can­ta­ba con es­tu­pen­da voz de con­tral­to acom­pa­ñán­do­se a la gui­ta­rra, era una bai­la­ri­na ex­qui­si­ta, y era ca­paz de ha­cer del ar­te cu­li­na­rio lo que es­te siem­pre de­be­ría ser: un ac­to de amor 132

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


y ge­ne­ro­si­dad. Es­ta per­so­na­li­dad po­li­fa­cé­ti­ca le per­mi­tió sub­sis­tir en un me­dio que no la re­co­no­cía co­mo es­cri­to­ra si­no a re­ga­ña­dien­tes y con enor­mes re­ser­vas”, in­sis­te Sa­got. “Era una mu­jer te­lú­ri­ca, pro­fun­da­men­te li­ga­da a la tie­rra, ena­mo­ra­da de la na­tu­ra­le­za, del mar, de la mon­ta­ña, un es­pí­ri­tu que sa­bía sen­tir el rit­mo de la vi­da en el pai­sa­je, en el co­lor y los aro­mas, una sen­sua­lis­ta que ha­da del go­ce sen­so­rial una ver­da­de­ra li­tur­gia”. Pen­se­mos por ejem­plo en su en­sa­yo “El es­pí­ri­tu de mi tie­rra”: “Es­toy lle­na de mis pro­pios pen­sa­mien­tos. Lle­na por den­tro co­mo una ti­na­ja con su agua. He pen­sa­do en el vien­to. Ten­go que pen­sar en su hi­lo re­co­rrien­do la tie­rra pa­ra dar con lo que bus­co. Es que hoy, no sé cuán­do ni en qué mo­men­to, he pen­sa­do en el es­pí­ri­tu de mi tie­rra. Lo he sen­ti­do; pe­ro no sé dón­de lo he sen­ti­do. Sé que pa­ra en­con­trar­lo ten­go que se­guir el hi­lo del vien­to, que es el que via­ja des­de el nor­te has­ta el sur, el que co­no­ce los ma­res, el que pa­sea por las ca­lles y el que se en­re­da en el bos­que. Pa­ra en­con­trar eso que bus­co, y que sien­to ya di­vi­no sin sa­ber­lo, sé que ten­go que se­guir el hi­lo del vien­to”. Mu­chos son los es­tu­dios que se han con­sa­gra­do a la obra de Yo­lan­da Orea­mu­no, y mu­chos son tam­bién los que vie­nen de ca­mi­no. Li­lia Ra­mos, Vic­to­ria Ur­ba­no, Ma­rio Es­qui­vel, Al­fon­so Cha­se, Ri­ma de Vall­bo­na y Emi­lia Ma­ca­ya se han ocu­pa­do de ella con de­vo­ción y enor­me lu­ci­dez. Dos de es­tos es­tu­dios des­co­llan por su pro­fun­di­dad, y su iden­ti­fi­ca­ción con el uni­ver­so ín­ti­mo de nues­tra es­cri­to­ra: el de Vic­to­ria Ur­ba­no (“Yo­lan­da Orea­mu­no, una es­cri­to­ra cos­ta­rri­cen­se”) y el li­bro re­cien­te de Emi­lia Ma­ca­ya (“Es­pi­ri­tu en car­ne al­ti­va”). Es­te úl­ti­mo, en par­ti­cu­lar, tie­ne el enor­me acier­to de ha­cer a un la­do el mi­to, “Ahí les de­jo la le­yen­da, pe­ro yo me voy”, di­jo Yo­lan­da an­tes de par­tir de­fi­ni­ti­va­men­te a Mé­xi­co.

Más que no­ve­lis­ta Y no bas­ta con que los cos­ta­rri­cen­ses lea­mos “La ru­ta de su eva­sión”. Yo­lan­da era tam­bién una es­tu­pen­da, cuen­tis­ta y en­sa­yis­ta. Sus re­la­tos, “VaI­le al­to”, “La lla­ve”, “Las ma­reas vuel­ven de no­che”, “De su obs­cu­ra fa­mi­lia”, y sus en­sa­yos, “El am­bien­te ti­co y los mi­tós tro­pi­ca­les” asi co­mo los ar­tí­cu­los con­sa­gra­dos a Max Ji­mé­nez des­bor­dan de sen­si­bi­li­dad, ha­llaz­gos, es­ti­lís­ti­cos y ob­ser­va­cio­nes ati­na­dí­si­mas. La Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca pre­pa­ra aho­ra la pri­me­ra edi­ción de sus obras com­ple­tas, y ca­be es­pe­rar que con tal Camilo Rodríguez Chaverri

133


oca­sión sur­jan to­da­vía al­gu­nos de los es­cri­tos que de ella se han ex­tra­via­do (sa­be­mos hoy en día que va­rias pá­gi­nas fue­ron des­trui­dos por la im­po­ten­te fu­ria de cier­tos en­vi­dio­sos que tu­vie­ron el in­con­ce­bi­ble ho­nor de com­par­tir su vi­da). Su obra es cons­tan­te ob­je­to de in­ves­ti­ga­cio­nes doc­to­ra­les y te­sis de gra­do. El ad­mi­ra­ble ho­me­na­je es­cul­tó­ri­co de Ma­ri­sel Ji­mé­nez que en­ga­la­na el Pa­seo de los Ar­tis­tas en el Tea­tro Na­cio­nal es una su­bli­me prue­ba de las re­so­nan­cias pro­fun­das que Yo­lan­da ha des­per­ta­do en ar­tis­tas plás­ti­cos. Pen­se­mos en los cua­dros que le con­sa­gra­ran Bert­heau, Gon­zá­lez, Sán­chez, Mo­ra­les, así co­mo de la fas­ci­na­ción que su fi­gu­ra ha ejer­ci­do en nues­tros co­reó­gra­fos, mú­si­cos y poe­tas (Al­fon­so Ulloa Za­mo­ra, Ma­rio Pi­ca­do y Al­fre­do Car­do­na es­cri­bie­ron poe­mas a su me­mo­ria). Ojo, enero 2001

134

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Car­men Na­ran­jo

La es­cri­to­ra y el mi­to

En Olo vi­ve la ar­mo­nía. Des­de que uno en­tra, hay un ai­re de cie­lo ele­va­do, una idea de pai­sa­je que pue­bla los ojos y que ha si­do obra de una mu­jer que tie­ne ho­ri­zon­tes en las ma­nos. Olo es una uto­pía. Tres hec­tá­reas de ca­fé y de ci­prés, y una hi­le­ra de eu­ca­lip­tos que tie­nen un atar­de­cer pin­ta­do en la cor­te­za. Más allá del por­tón, al la­do de una ca­si­ta de ma­de­ra, pa­re­ci­da a las ca­si­tas de ado­be de Es­ca­zú, se ex­tien­de el ca­mi­no co­mo un lar­go bra­zo de tie­rra. Las ho­jas de pi­no y de ci­prés pa­re­cen los ve­llos ru­bios de esa ex­tre­mi­dad que lle­ga has­ta la ca­sa del fon­do, co­mo si fue­ra la ca­be­za de una cria­tu­ra que só­lo se pue­de apre­ciar, co­mo uni­dad, des­de el cie­lo. La ca­be­za tie­ne una gran bo­ca, don­de des­can­san “Pe­cas” y “Ca­ci­cón”, los pe­rros que cui­dan de la due­ña, aun­que no la cui­den de na­die más, pues son ino­fen­si­vos y pa­re­cen án­ge­les pe­lu­dos, com­pa­ñe­ros de un ser es­pe­cial. Aba­jo, en la ca­sa, nos re­ci­be Efraín, el en­car­ga­do de cui­dar de las plan­tas y los ani­ma­les de Olo, el pa­raí­so don­de vi­ve Car­men Na­ran­jo, una de las más re­co­no­ci­das es­cri­to­ras cos­ta­rri­cen­ses de to­dos los tiem­pos. Ella es una le­yen­da. Es ha­da ma­dri­na de la li­te­ra­tu­ra, me­ce­nas y pa­tro­ci­na­do­ra de cien­tos de es­cri­to­res y ar­tis­tas, y una mu­jer que ha sa­bi­do des­ta­car con al­tu­ra y ti­tu­la­ri­dad en un mun­do que se pres­ta pa­ra que los hom­bres sean los que en­ca­be­zan y di­ri­gen. Car­men Na­ran­jo es la es­cri­to­ra cos­ta­rri­cen­se más co­no­ci­da fue­ra de nues­tras fron­te­ras, al la­do de dos fi­gu­ras de los años 40, la no­ve­lis­ta y cuen­tis­ta Yo­lan­da Orea­mu­no, y la poe­ta Eu­ni­ce Odio. Camilo Rodríguez Chaverri

135


Do­ña Car­men vi­ve con su fa­mi­lia de Olo: Efraín, su ma­no de­re­cha; Ma­ri­ta, quien es la es­po­sa de Efraín y la per­so­na que le ayu­da a la es­cri­to­ra en su ca­sa, y Ju­lia, her­ma­na de Ma­ri­ta. Cien me­tros al nor­te del por­tón de Olo, es­tá la ca­sa de la ma­má de Ju­lia y Ma­ri­ta. La se­ño­ra tam­bién se lla­ma Do­ña Car­men. La es­cri­to­ra la quie­re co­mo otra ma­má, y dis­fru­ta en su ca­sa co­mo si fue­ra la su­ya. An­tes de em­pe­zar cual­quier en­tre­vis­ta, la es­cri­to­ra que­ría que co­no­cie­ra a Gui­do, her­ma­no de Ju­lia y de Ma­ri­ta. Gui­do es cie­go, y me re­co­no­ce por la voz. Ella dis­fru­ta de ver­nos ha­blan­do, y se le no­ta que pre­fie­re que los en­tre­vis­te a ellos, que les pre­gun­te del ca­fe­tal y las ga­lli­nas, y que les acep­te un ca­fe­ci­to. To­ma­mos un ca­fé en fa­mi­lia. Do­ña Car­men es­tá que no ca­be de con­ten­ta, por­que la ha­ce fe­liz es­ta gen­te bue­na, hu­mil­de, sen­ci­lla. Es gen­te de par­te asea­da, co­mo di­cen en el cam­po. Ju­lia es­tá em­pe­zan­do en el ar­te de es­cri­bir poe­sía, y do­ña Car­men le pi­de que trai­ga su cua­der­no pa­ra que me lea al­go. Ju­lia tie­ne tres hi­jos, no tie­ne es­po­so, y vi­ve con su ma­má, que es la se­gun­da ma­má de ca­si to­dos sus nie­tos. De vuel­ta a la ca­sa de la es­cri­to­ra, pue­do de­te­ner­me en los de­ta­lles. Aba­jo es­tán el apar­ca­mien­to, que es de ca­sa de cam­po, abier­to y con gran­des hor­co­nes, y tam­bién una par­te de la bi­blio­te­ca. Me ex­pli­ca lo que sig­ni­fi­ca Olo de una vez por to­das. “A mí me en­can­ta Olo. No quie­ro sa­lir de aquí. Las her­ma­nas Bre­nes Gon­zá­lez, hi­jas de Don Mi­guel Bre­nes, que fue Mi­nis­tro de Tra­ba­jo, me re­ga­la­ron una man­za­na en Pla­ya Ta­ma­rin­do, pe­ro nun­ca he ido ni si­quie­ra a co­no­cer­la. Es que en Olo vi­vo fe­liz”.

La ca­sa es pa­ra los li­bros Mi­les de li­bros vi­ven en el co­ra­zón de es­ta ca­sa. Aba­jo, hay es­tan­tes al la­do de las gra­das que lle­van al se­gun­do pi­so, y hay li­bros en el úni­co cuar­to de la pri­me­ra plan­ta. Arri­ba, to­das las pa­re­des, ex­cep­to la pa­red de la co­ci­na, tie­nen es­tan­tes de li­bros. En la se­gun­da plan­ta, la ca­sa es de una so­la pie­za. En el fon­do, se ve la ca­ma de do­ña Car­men. No hay di­vi­sio­nes en­tre su cuar­to, la sa­la y el co­me­dor. En la pa­red que le sir­ve de res­pal­dar, hay una do­ce­na de cru­ci­fi­jos, que co­lec­cio­na la es­cri­to­ra. Son de mu­chas pro­ce­den­cias y cul­tu­ras. 136

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Só­lo el sa­ni­ta­rio es­tá se­pa­ra­do del res­to. En ese cuar­to de ba­ño, la es­cri­to­ra tie­ne un la­va­bo que tra­jo de Mé­xi­co y unos cua­dri­tos de Ar­me­nia. Es­ta pie­za, co­mo to­da la ca­sa, es­tá ador­na­da con co­si­tas pe­que­ñi­tas, co­mo la le­tra de la es­cri­to­ra, co­mo su ri­sa, co­mo sus ges­tos… Al la­do de las gra­das, hay una me­sa pe­que­ña y al fren­te de la me­sa, una co­ci­ni­ta. Me in­vi­ta a sen­tar­me. “Aquí es de co­rre­te”, me di­ce, por­que no hay si­llas, si­no ban­cas lar­gas. En­cien­de el pri­mer ci­ga­rri­llo. La es­cri­to­ra usa pan­ta­lón de mez­cli­lla, za­pa­ti­llas de­por­ti­vas, ca­mi­sa de cua­dros… Cru­za la pier­na y lla­ma a “Pe­cas”, a quien con­vi­da a co­mer pan de que­so, nues­tro apor­te a la me­sa. (Lue­go, en la cuar­ta o en la quin­ta reu­nión, se le me­tió que “Pe­cas” te­nía an­to­jo de cho­rrea­da, y has­ta su ho­ci­co lle­gó par­te del pla­ti­llo que le lle­va­ron las poe­tas Li­gia Cór­do­ba y Ti­ta Es­ca­lan­te, la pri­me­ra de ellas, di­rec­to­ra de una sem­blan­za do­cu­men­tal so­bre la vi­da de do­ña Car­men, y la se­gun­da, la gran an­fit­ rio­na en la pre­sen­ta­ción de esa pe­lí­cu­la en el Cen­tro Cul­tu­ral de Es­pa­ña, en el Fa­ro­li­to, don­de, de nue­vo, nos en­con­tra­mos con Ju­lia, Ma­ri­ta, Efraín y “Pe­cas”, quien es­ta­ba en pri­me­ra fi­la, mo­vien­do el ra­bo de la fe­li­ci­dad). Es­ta “Pe­cas” se las trae. Du­ran­te la pre­sen­ta­ción del do­cu­men­tal so­bre Do­ña Car­men, no só­lo se ro­bó el “show”, si­no que fue de­po­si­ta­ria de bue­na par­te de to­dos los re­ga­los que le lle­va­ron a su com­pa­ñe­ra. Por ejem­plo, Vicky Ross, la ani­ma­do­ra de te­le­vi­sión, le lle­vó de re­ga­lo, a Do­ña Car­men, una bol­sa de co­mi­da pa­ra la “Pe­cas”. En un li­bro so­bre es­ta fin­ca que le pu­bli­ca­ron ha­ce po­co en Ve­ne­zue­la, la es­cri­to­ra sin­te­ti­za la ma­gia de es­te lu­gar con una sen­ci­llez apa­bu­llan­te. “Olo es una pe­que­ña fin­ca de ca­fé y fru­ta­les, ár­bo­les ver­des y fron­do­sos, de­cla­ra­do por la due­ña Re­pú­bli­ca in­de­pen­dien­te y so­be­ra­na, sin igle­sias ni ban­cos, ni mer­ca­dos. Es só­lo un ejem­plo del res­pe­to a una tie­rra ge­ne­ro­sa, li­bre de ma­ne­jos ex­plo­ta­do­res, don­de ra­di­ca la li­ber­tad de ser lo que los bue­nos sue­ños an­ti­ci­pan”. En la me­sa de nues­tra pri­me­ra reu­nión hay na­ti­lla ca­se­ra, pan de pul­pe­ría y ca­fé pu­ro, del que pro­du­cen por aquí. -Es­te ca­fé es de al­tu­ra. Hay una coo­pe­ra­ti­va a la que per­te­nez­co. En­tre to­dos, pro­du­ci­mos el ca­fe­ci­to pa­ra ven­der­lo así. Le man­da­mos a com­prar una bol­sa pa­ra us­ted. Se lo te­ne­mos lis­to. “Es­te hom­bre, Efraín, que es un cam­pe­si­no in­ta­cha­ble, es­tá a car­go de es­ta fin­qui­ta de tres hec­tá­reas. Es mi com­pa­ñe­ro de

Camilo Rodríguez Chaverri

137


tra­ba­jo, ya se pen­sio­nó, pe­ro lo si­guen bus­can­do los pi­nos, los ci­pre­ses, los eu­ca­lip­tos. Él acu­de al lla­ma­do de la na­tu­ra­le­za. “Ade­más, Ma­ri­ta, su es­po­sa, tie­ne una ma­no mi­la­gro­sa pa­ra sem­brar. La es­cri­to­ra Ro­xa­na Pin­to me re­ga­ló una mu­sa in­dia. Vie­ras qué lin­da que es­tá. Y te­ne­mos un al­má­ci­go de ca­si cin­cuen­ta ar­bo­li­tos de cor­te­za ama­ri­lla. “Me ma­ra­vi­lla to­do lo que apren­de uno en el cam­po, con la gen­te bue­na. Vea qué ejem­plo más bo­ni­to le voy a dar. La ma­má de Ju­lia y Ma­ri­ta cui­da­ba a sus dos hi­jos cie­gos, los lle­va­ba a las 3 de la ma­ña­na has­ta el cru­ce y los acom­pa­ña­ba al mé­di­co. Te­nían que ca­mi­nar va­rios ki­ló­me­tros pa­ra to­mar un bus. Esa fue su vi­da du­ran­te mu­chos años. El pa­pá de ellos tu­vo una en­fer­me­dad, le dio un de­rra­me y pa­só sie­te años in­ca­pa­ci­ta­do. Mu­rió a los 48 años. Des­de en­ton­ces, es­ta se­ño­ra se ocu­pa­ba de las la­bo­res del cam­po. El es­po­so aca­ba­ba de com­prar un lo­te­ci­to, y ha­bía he­cho la sa­la de la ca­sa, na­da más. En eso mu­rió. En­ton­ces, los ve­ci­nos ter­mi­na­ron la ca­si­ta”.

Ju­lia es­cri­be poe­mas “Ju­lia es mi alum­na de ho­nor en el ta­ller de poe­sía. En ese ta­ller, hay unas cin­cuen­ta mu­je­res que es­tán en el ar­te y que vie­nen a com­par­tir con­mi­go una vez por se­ma­na. Un ejem­plo es Ju­lia. Ella fue úni­ca­men­te a pri­mer gra­do. “Los her­ma­nos de Ju­lia, Car­los y Gui­do, es­tán cie­gos, y a pe­sar de eso co­gen ca­fé. Eso me asom­bra. Igual que me asom­bran los poe­mas de Ju­lia. Ayer hi­zo uno so­bre las mon­ta­ñas. Ven­ga lea, Ju­lia”. Ju­lia se sien­ta en la me­sa de ´co­rre­te´, se po­ne los an­teo­jos de do­ña Car­men y lee su poe­ma. “Me gus­ta el si­len­cio. / No soy ami­ga de pa­sear / ni de ale­jar­me mu­cho del rin­cón ca­se­ro. / Oi­go el can­to de los pá­ja­ros / y el la­dri­do de los pe­rros. / No me gus­tan las vo­ces fuer­tes y man­do­nas…”. Do­ña Car­men le aplau­de a Ju­lia, fe­liz con su poe­ma. Se vuel­ve ha­cia mí y con­ti­núa. “Es­to de Ju­lia es la al­fa­be­ti­za­ción de la vi­da. Hay que es­tar siem­pre lis­to pa­ra la vi­da. “La vi­da es una ener­gía que no aca­ba nun­ca. La muer­te sim­ple­men­te es la trans­for­ma­ción de la ener­gía. Uno vuel­ve a la vi­da en otra di­men­sión. El cam­bio no se en­tien­de co­mo cas­ti­go, com­pen­sa­ción o pe­ca­do. “El pro­ble­ma es que aquí no se pue­de ha­blar de es­tas co­sas. La edu­ca­ción es un mi­to. Eso de que so­mos al­fa­be­ti­za­dos es una men­ti­ra. Ju­lia me pre­gun­tó que si esos nú­me­ros tan ra­ros 138

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


eran en in­glés, y real­men­te eran los nú­me­ros ro­ma­nos. Así que le en­se­ña­mos tan­to unos co­mo otros. Aho­ra has­ta es­cri­be poe­mas”, di­ce Do­ña Car­men, muy or­gu­llo­sa de su alum­na. Car­men Na­ran­jo na­ció en Car­ta­go el 30 de ene­ro de 1928. Sus pa­pás fue­ron Se­bas­tián Na­ran­jo Pri­da, es­pa­ñol, y Ca­ri­dad Co­to Tro­yo, car­ta­gi­ne­sa. “Tu­ve tres her­ma­nos, Ma­nuel, Ma­rio y Al­fon­so. Es­toy en­tre Ma­rio y Al­fon­so. Pa­pá era mo­nár­qui­co, pe­ro no fran­quis­ta, co­mo han di­cho pa­ra de­ni­grar­me. Al­fon­so na­ció el día en que mu­rió Al­fon­so XIII. Por eso lo bau­ti­za­ron con ese nom­bre. “Mi ver­da­de­ro nom­bre es Car­men Ni­va­ria, y can­sa­da de las bro­mas que me ha­cían por­que ´Ni­va­ria ni cam­bia´, de­jé el ´Ni­va­ria´ bo­ta­do. Ni­va­ria fue una rei­na guan­che, que eran los mo­ros ve­ni­dos de Áfri­ca a las Ca­na­rias. “Mi pa­pá lle­gó a Cos­ta Ri­ca en 1910. Ayu­dó co­mo vo­lun­ta­rio en el te­rre­mo­to de Car­ta­go y en el cho­que del Vi­ri­lla, en el que mu­rie­ron mu­chas per­so­nas. Ese ac­ci­den­te fue oca­sio­na­do por un error hu­ma­no. El tren iba a to­da ve­lo­ci­dad, so­bre­car­ga­do. Es más, Don Pe­pe (Fi­gue­res) tie­ne un cuen­to so­bre el Vi­ri­lla, pe­ro no se lo pue­do re­pe­tir a us­ted aquí. Mi pa­pá te­nía una tien­da en Car­ta­go que se lla­ma­ba ´La Lu­cha´. “Lo cier­to es que mi pa­pá era un hom­bre bue­no, y mi her­ma­no ma­yor tam­bién lo fue. Tam­bién ayu­dó mu­chí­si­mo. Por ejem­plo, da­ba prés­ta­mos sin ga­ran­tía, al pu­ro ojo. Tu­vo una ges­tión exi­to­sa con las su­cur­sa­les que pu­so en to­do el país. Era una for­ma de de­mo­cra­ti­zar el di­ne­ro”.

Un mi­la­gro que ha­ce mi­la­gros “Vi­ví tres años en Car­ta­go. Na­cí un po­co de mi­la­gro. Mi ma­má no que­ría te­ner más hi­jos y tra­tó de abor­tar­me. Siem­pre me lo de­cía. Por eso fue que na­cí re­bel­de. “En vis­ta de que ma­má no que­ría cui­dar­me, mi pa­pá se tra­jo a mi abue­la de Es­pa­ña. Ella se lla­ma­ba Car­men Pri­da Fa­cio. Y to­do Car­ta­go vio aque­llo co­mo una no­ve­dad. Que una se­ño­ra ha­ya cru­za­do el Atlán­ti­co era mo­ti­vo de sor­pre­sa. La gen­te le pre­gun­ta­ba y ella de­cía: ´me traía un pe­do pe­ro bien gran­de´. La gen­te se iba asus­ta­da de esa mu­jer, pe­ro es que en An­da­lu­cía y en Ve­ne­zue­la ´pe­do´ quie­re de­cir mie­do. Ella no se re­fe­ría a nin­gu­na fun­ción fi­sio­ló­gi­ca. “Cre­cí con mi abue­la an­da­lu­za, y la otra abue­la, Jo­se­fa Tro­yo, tam­bién fue muy im­por­tan­te. Me tra­gué to­do lo que era Car­ta­go y to­das sus le­yen­das. Aun­que des­pués no vi­ví Camilo Rodríguez Chaverri

139


mu­cho allá, iba los fi­nes de se­ma­na. Co­no­cí la le­yen­da de la ca­rre­ta sin bue­yes, o cuen­tos co­mo el del ro­bo de aque­lla mu­jer que creían muer­ta y la iban a ca­sar con al­guien, pe­ro se la ro­bó el Mar­qués de Pe­ral­ta y se la lle­vó pa­ra Tie­rra Blan­ca. Son his­to­rias que nu­trie­ron mi in­fan­cia. “Ade­más, mi abue­la Tro­yo se for­mó en Fran­cia, en Pa­rís, y me en­se­ñó fran­cés, aun­que he de­ja­do de leer­lo. Tam­bién me con­ta­ba las his­to­rias de sus her­ma­nos, Pom­pi­lio y Ta­deo, tan ato­rran­tes que se iban a pie has­ta San Isi­dro de El Ge­ne­ral, cuan­do só­lo ha­bía tro­cha. Esos her­ma­nos co­mían con los car­bo­ne­ros, ha­cían car­bón y lle­va­ban su al­muer­zo. Eran muy há­bi­les con las ma­nos. Com­po­nían za­pa­tos, y ha­cían fo­go­nes y apa­ra­tos de ho­ja­la­te­ría. “Son fa­mo­sos los Tro­yo por las lo­cu­ras que ha­cían: se tra­je­ron a Ru­bén Da­río pa­ra el país, to­ma­ban mu­chí­si­mo li­cor, y ha­cían bue­na yun­ta. Tam­bién or­ga­ni­za­ban cul­tos a la le­chu­za: mon­ta­ban una le­chu­za en un pa­lo y ha­cían pro­ce­sio­nes. Esas co­sas es­can­da­li­za­ban a Car­ta­go”, di­ce do­ña Car­men, muer­ta de la ri­sa. “Mi abue­la te­nía un pri­mo her­ma­no, Ra­fael Án­gel Tro­yo, que era tan ro­mán­ti­co, que con los tem­blo­res de 1910, sa­lió a ver si ba­ja­ban án­ge­les y le ca­yó la to­rre de los sa­le­sia­nos. Pre­ci­sa­men­te era el abue­lo de Da­niel Ga­lle­gos. “Mi fa­mi­lia es des­cen­dien­te de do­ña Ana­cle­to, la que es­con­dió a Mo­ra­zán. To­dos los pa­rien­tes le ayu­da­ron. Es una fa­mi­lia muy in­te­re­san­te”. “Vi­ví en Ba­rrio Mé­xi­co des­de los tres años de edad, a dos cua­dras de Ana Pol­tro­nie­ri. Con Ana hi­ce el kín­der. Una vez me pres­tó un lá­piz, lo mor­dí, y al de­vol­vér­se­lo, me di­jo, ´un lá­piz mor­di­do, ja­más´. Le co­men­té a mi pa­pá y al día si­guien­te lle­gué con una ca­ja de mon­go­les. Se los di, y me los ti­ró en­ci­ma. “Fui a la Es­cue­la Re­pú­bli­ca del Pe­rú y al Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. El co­le­gio me da­ba un po­co de pe­re­za. En ese tiem­po, la di­rec­to­ra era muy rí­gi­da. Ins­pec­cio­na­ba has­ta si uno se ha­bía pin­ta­do las ce­jas. “Des­pués de vi­vir en Ba­rrio Mé­xi­co, nos pa­sa­mos a la Ave­ni­da Se­gun­da. Al­qui­lá­ba­mos una ca­sa de don Oc­ta­vio Bee­che, quien re­li­gio­sa­men­te lle­ga­ba a co­brar el al­qui­ler ca­da úl­ti­mo día de mes. Era un hom­bre muy her­mo­so y muy bien ves­ti­do. Des­pués, fui­mos de los po­cos par­ti­da­rios de don Oc­ta­vio cuan­do se lan­zó en las elec­cio­nes”.

140

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Amor por la lec­tu­ra “Mi amor por la lec­tu­ra ha si­do des­de siem­pre, des­de que apren­dí a leer. Te­nía co­mo te­so­ro la bi­blio­te­ca de mi pa­pá y la de mi abue­la. Mi abue­lo era cam­pe­si­no. Se lla­ma­ba Fran­cis­co Co­to. Mi abue­lo res­ca­tó a mi abue­la de una de las inun­da­cio­nes. Ella iba su­bi­da en la ca­ma, por me­dio del río, en las aguas del Re­ven­ta­do, él la so­gueó y la res­ca­tó. Se ena­mo­ra­ron. “Él acom­pa­ña­ba a do­ña Ana­cle­to en la is­la que te­nía. Ella guar­da­ba ahí to­das sus jo­yas y su di­ne­ro. La is­la es­ta­ba en una la­gu­na, lle­gan­do a Pa­raí­so. “Mi tía Luz Co­to Tro­yo tam­bién vi­vió aquí, en Olo. Le hi­ce un cuar­ti­to aba­jo. Ella se ha­bía ca­sa­do con el ede­cán de don Ri­car­do Ji­mé­nez. Era un hom­bre que nun­ca co­no­ció el tra­ba­jo, pe­ro era in­ven­tor, ha­cía be­tún y co­sas ra­ras. Mi abue­la lo te­nía de­tes­ta­do. “Cuan­do vi­ví en el ba­rrio La Gran­ja, a la par del su­per­mer­ca­do Más x Me­nos, mis so­bri­nos es­ta­ban en el Ca­la­sanz, y le con­ta­ban a la gen­te ´vie­ra que mi abue­la pa­sa pe­lean­do con Car­men, por­que es muy va­ga, lee to­do el día, di­ce que es­cri­be, se acues­ta muy tar­de, y se le­van­ta muy tar­de´. “Yo siem­pre he si­do irre­ve­ren­te. Por ejem­plo, le voy a con­tar es­ta anéc­do­ta: ha­bían dos mu­je­res en Pa­rís, una se de­di­ca­ba a la pros­ti­tu­ción y a la bue­na vi­da, y la otra re­za­ba to­do el día, pa­ra que la her­ma­na se sal­va­ra. Mu­rió la pros­ti­tu­ta en un in­cen­dio, y en­ton­ces la pia­do­sa em­pe­zó a re­zar por su sal­va­ción. Un día tam­bién mu­rió, se fue al cie­lo, por­que te­nía una vi­da in­ta­cha­ble, y ahí se en­con­tró a la her­ma­na, a la par de San Pe­dro, to­can­do un ar­pa y can­tan­do ´no era pe­ca­do, no era pe­ca­do...´”.

Olo, el mun­do na­tu­ral Se me en­ca­ra­ma un bi­cho ver­de en la com­pu­ta­do­ra. Tra­to de qui­tar­lo mien­tras Do­ña Car­men apro­ve­cha pa­ra con­tar al­gu­nas co­sas que se­gu­ra­men­te no quie­re que es­cri­ba. “Me gus­tan las per­so­nas sin­ce­ras y cla­ras. Las que no pre­di­can y sí prac­ti­can lo que pien­san y sien­ten. “Olo es una pré­di­ca. Aquí le ayu­da­mos a to­do el mun­do. Por ejem­plo, aho­ra te­ne­mos un ca­so de gen­te que ne­ce­si­ta re­ha­bi­li­ta­ción fí­si­ca y es­pi­ri­tual por al­gu­nas ope­ra­cio­nes,

Camilo Rodríguez Chaverri

141


gen­te que se sien­te muy cer­ca de la muer­te. No­so­tros de­ja­mos que los trai­gan a Olo. “Aquí, es­tá us­ted en la uto­pía. Ma­ri­ta y Ju­lia son mis com­pa­ñe­ras de sue­ños. Ellas no son tra­ba­ja­do­ras mías. Son ami­gas. Yo com­pré es­ta fin­qui­ta cuan­do vi­ne de Is­rael, en el 74. “En ese mo­men­to, cuan­do ve­nía de re­gre­so, su­pe que me ha­bían nom­bra­do Mi­nis­tra de Cul­tu­ra. Mi fa­mi­lia me avi­só. Mi ma­má me di­jo ´no acep­te´, so­bre to­do por­que los es­cri­to­res vi­ven en un plei­to y en una ri­va­li­dad. La ex­cep­ción que con­fir­ma la re­gla es Joa­quín Gar­cía Mon­ge. De­cía Yo­lan­da Orea­mu­no, a quien no co­no­cí, que ella lle­ga­ba, se sen­ta­ba con la pier­na cru­za­da, al­za­ba la fal­da, y mien­tras Don Joa­quín veía aque­lla ma­ra­vi­lla de pier­nas, ella le ro­ba­ba los li­bros. “Don Joa­quín vi­vía en Ave­ni­da Se­gun­da, que en ese mo­men­to era un lu­gar mi­la­gro­so. Ahí cre­ció do­ña Lo­la Fer­nán­dez, y vi­vían don Joa­quín Gar­cía Mon­ge y don En­ri­que Echan­di, el pin­tor, con su es­po­sa, una pia­nis­ta ale­ma­na, fa­mo­sa. “Era una cua­dra de pu­ra gen­te que des­pués lle­ga­ría a ser muy co­no­ci­da. “Mi pa­pá or­ga­ni­za­ba una ter­tu­lia en la ca­sa. Iban Luis Fe­rre­ro, Teo­do­ro Olar­te, Abe­lar­do Bo­ni­lla y Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris. Mis her­ma­nos y yo nos sen­tá­ba­mos al­re­de­dor. Apren­día­mos un mon­tón de co­sas que no en­se­ñan ni en la es­cue­la ni en el co­le­gio. Bue­no, ni si­quie­ra en la uni­ver­si­dad”.

El Si­glo de Oro “Es­ta­ba muy chi­qui­lla cuan­do em­pe­cé a leer el Si­glo de Oro Es­pa­ñol, de Cer­van­tes a Que­ve­do. Me en­can­tó Lo­pe de Ve­ga. “La gen­te de la ter­tu­lia de mi ca­sa era una gen­te muy bien in­for­ma­da de lo que pa­sa­ba en el mun­do, es­pe­cial­men­te en Es­pa­ña. Co­mo ha­bía leí­do tan­to, yo les en­ten­día. “Los pri­me­ros poe­tas de mi vi­da son de la ge­ne­ra­ción de Gar­cía Lor­ca, los Ma­cha­do, y un po­co des­pués Ra­fael Al­ber­ti y León Fe­li­pe. To­da­vía aho­ra leo mu­cha poe­sía es­pa­ño­la. “Tam­bién em­pe­cé a es­cri­bir muy chi­qui­lla. Ini­cié con dia­rios, con ano­ta­cio­nes so­bre la gen­te y so­bre la so­cie­dad. Y des­de siem­pre fui am­bien­ta­lis­ta. Se me rea­fir­mó des­pués en el tra­ba­jo con Jor­ge Ma­nuel Den­go, en el Ins­ti­tu­to Cos­ta­rri­cen­se de Elec­tri­ci­dad. 142

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Ape­nas pu­de, me me­tí a es­tu­diar Fi­lo­lo­gía. Hi­ce un tra­ba­jo so­bre Mar­cel Proust y el in­ca Gra­ci­la­so de la Ve­ga. Era un es­tu­dio com­pa­ra­ti­vo de las me­mo­rias de sus in­fan­cias. “Proust me en­can­ta, lo leo mu­cho. Tam­bién me gus­tan Mar­ga­ri­ta Your­ce­nar y Si­mo­ne de Beau­voir. A la Beau­voir la co­no­cí en Pa­rís. Tra­té de que vi­nie­ra al Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca. Sí que fue cé­le­bre. Usa­ba to­das sus in­fluen­cias en Eu­ro­pa y en Amé­ri­ca La­ti­na en de­fen­sa de sus lu­chas y sus idea­les”.

El ICE y el Se­gu­ro So­cial “An­tes de tra­ba­jar en el ICE, em­pe­cé a tra­ba­jar en el Se­gu­ro So­cial. Era asis­ten­te del ge­ren­te, don Ci­pria­no Güell. Des­pués me fui a Ve­ne­zue­la. Tra­ba­jé con el Ban­co Obre­ro, y lue­go, pa­sé a tra­ba­jar con Na­cio­nes Uni­das, en Ca­ra­cas. Es­tu­ve allá en­car­ga­da de es­cri­bir dos li­bros so­bre po­lí­ti­cas cul­tu­ra­les en Amé­ri­ca La­ti­na. “Los pu­bli­có el Ins­ti­tu­to Cen­troa­me­ri­ca­no de Ad­mi­nis­tra­ción Pú­bli­ca (ICAP). Es­tu­ve en Ve­ne­zue­la dos años. Ahí fue don­de hi­ce pla­ta con con­sul­to­rías ex­tran­je­ras. Cuan­do re­gre­sé, le re­ga­lé a mi pa­pá un Mer­ce­des Benz. Me gas­té to­da la pla­ta que ha­bía he­cho, por­que apar­te del ca­rro, con to­do lo que me so­bró, has­ta con la ven­ta de las va­li­jas que traía pa­ra via­jar y de los ra­dios, le pa­gué a pa­pá la hi­po­te­ca que te­nía de la ca­sa. “Ya ha­bía­mos em­pe­za­do a cons­truir en Ba­rrio La Gran­ja. Era una ca­sa des­cua­dra­da, se­gu­ro co­mo to­da la fa­mi­lia. Mi pa­pá la hi­zo así pa­ra apro­ve­char el es­pa­cio. “Aquí se­guí tra­ba­jan­do en con­sul­to­rías, pe­ro con la OEA. Vol­ví al Se­gu­ro So­cial e hi­ci­mos el IN­VU, que na­ció del De­par­ta­men­to de Ha­bi­ta­ción del Se­gu­ro So­cial. En el na­ci­mien­to de esa ins­ti­tu­ción es­tu­vi­mos muy in­vo­lu­cra­dos Ós­car Ca­det, Gas­tón Bar­to­re­lli, Clau­dio Gon­zá­lez, Joa­quín Al­ber­to Fer­nán­dez y yo. Eran los años de un sin­di­ca­lis­mo muy hon­ra­do, muy idea­lis­ta, que no te­nía am­bi­cio­nes per­so­na­les si­no am­bi­cio­nes so­cia­les, pa­ra que to­dos tu­vié­ra­mos ac­ce­so al Se­gu­ro So­cial. “La pri­me­ra lu­cha que yo di en el Se­gu­ro So­cial fue pa­ra que tu­vie­ra far­ma­cias. Fue una lu­cha con­tra to­das las far­ma­cias pri­va­das que ha­bía en el país, y con­tra los re­pre­sen­tan­tes de las ca­sas pro­duc­to­ras de me­di­ca­men­tos en Cos­ta Ri­ca. Es que an­tes de mi lu­cha, uno te­nía que ir a las far­ma­cias pri­va­das a re­co­ger las me­di­ci­nas de la Ca­ja. Las far­ma­cias le co­bra­ban a

Camilo Rodríguez Chaverri

143


la Ca­ja, pe­ro da­ban pro­duc­tos far­ma­céu­ti­cos de mar­ca, y no los ge­né­ri­cos, que son los más ba­ra­tos. “Re­cuer­do ha­ber re­ci­bi­do un so­bre con el en­car­go de que me lo die­ran a mí per­so­nal­men­te y en el que ha­bía 500 mil co­lo­nes. Era pa­ra com­prar­me y yo, por su­pues­to, pre­gun­té quién me tra­jo es­to y lo de­vol­ví. Es­ta­ba fu­rio­sa de que al­guien pre­ten­die­ra com­prar­me. Ca­si le ti­ro los bi­lle­tes en la ca­ra al ti­po que me los man­dó. “Es una lu­cha que to­da­vía se con­ser­va. Es­cu­cho a la gen­te del Mi­nis­te­rio de Sa­lud lu­chan­do por ello. Lo im­por­tan­te es que exis­ta la vo­lun­tad y el cri­te­rio pa­ra com­prar los pro­duc­tos ge­né­ri­cos, que son más ba­ra­tos que los de mar­ca, y que el Se­gu­ro So­cial en­tien­da que la exis­ten­cia de las far­ma­cias en ca­da hos­pi­tal y clí­ni­ca es im­pres­cin­di­ble pa­ra brin­dar un ser­vi­cio que res­pe­te la dig­ni­dad de la gen­te”.

Con Jor­ge Ma­nuel Den­go “Más tar­de, ya en el ICE, me to­có, al la­do de Jor­ge Ma­nuel Den­go, in­fluir en Ma­rio Echan­di pa­ra que de­cla­ra­ra la na­cio­na­li­za­ción eléc­tri­ca, en 1958. En un hom­bre con­ser­va­dor co­mo Echan­di, aque­llo fue co­mo un mi­la­gro. Lás­ti­ma que to­do eso se va­ya per­dien­do, y que sea­mos un país sin me­mo­ria. El otro día le pre­gun­ta­ba a va­rias per­so­nas quién era don Mau­ro Fer­nán­dez, y na­die sa­bía. Aquí se ha­ce de to­do pa­ra que la gen­te ol­vi­de lo que se hi­zo. “Una co­sa que me lle­vó a tra­ba­jar con Den­go fue el he­cho de que Ro­dri­go Ca­ra­zo ni si­quie­ra hu­bie­ra par­ti­ci­pa­do en la ley del IN­VU, pe­ro co­mo don Pe­pe te­nía ca­mo­te con él, lo nom­bró ge­ren­te. “An­da­ba en Ve­ne­zue­la y cuan­do vol­ví, has­ta me ha­bían cam­bia­do el pues­to. Me pa­sa­ron del pues­to de Asis­ten­te de la ge­ren­cia a ser se­cre­ta­ria en el IN­VU. En­ton­ces re­nun­cié, y me fui a tra­ba­jar con Den­go al ICE. “Em­pe­cé co­mo se­cre­ta­ria, pe­ro era una se­cre­ta­ria muy es­pe­cial, por­que iba con mi Mer­ce­des Benz al tra­ba­jo. In­me­dia­ta­men­te me fue­ron as­cen­dien­do en el ICE, has­ta lle­gar a ser Sub­ge­ren­te Ad­mi­nis­tra­ti­va. “Jor­ge Ma­nuel Den­go es en­can­ta­dor, una per­so­na hu­mil­de y fran­ca. Go­zo ca­da vez que me acuer­do que me con­ta­ba que te­nía un se­cre­ta­rio de ac­tas que las ha­cía de ma­ne­ra sub­je­ti­va. Por ejem­plo, ´el bu­rro tal di­jo tal co­sa y el ca­fre tal di­jo tal otra co­sa´. Por su­pues­to que tal su­je­to no era que­ri­do en la co­mu­ni­dad, pe­ro nos reía­mos mu­cho con sus sa­li­das. 144

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Des­pués de es­tar con Den­go co­mo sub­ge­ren­te, tam­bién es­tu­ve con Éd­gar Ji­mé­nez, un hom­bre muy in­te­li­gen­te. Don Ed­gar es una per­so­na a la que le de­bo mu­chos fa­vo­res, al igual que a Ra­fael Án­gel Cal­de­rón Four­nier, quien es­ta­ba en la jun­ta di­rec­ti­va. Quie­ro mu­cho a Ra­fael Án­gel y a do­ña Glo­ria Be­ja­ra­no, su es­po­sa. “Cuan­do me fui a Mé­xi­co, el pa­pá de Glo­ria era Go­ber­na­dor de Mo­re­lia. Él me re­ci­bió y me ayu­dó. En Mé­xi­co me fui al Cen­tro In­te­ra­me­ri­ca­no de Se­gu­ri­dad So­cial, di­ri­gi­do por un ecua­to­ria­no, el doc­tor Arroa, un hom­bre muy tra­ba­ja­dor. Era alum­na de unos cur­sos que se da­ban ahí so­bre Se­gu­ri­dad So­cial. Des­pués pa­sé a ser pro­fe­so­ra. Mé­xi­co es un gran di­vul­ga­dor de va­lo­res la­ti­noa­me­ri­ca­nos. Hi­ce mu­chas ase­so­rías pa­ra OEA en el Ca­ri­be y Amé­ri­ca del Sur. Es­tu­ve allá, en Mé­xi­co, co­mo tres años. “Ha­blan­do de los Cal­de­rón, le de­bo mu­cho a Ra­fael Án­gel, por­que hi­ce mu­chos pro­gra­mas gra­cias a su ayu­da. “Des­pués, tra­ba­jé con Ro­dri­go Four­nier, tam­bién en la Ca­ja Cos­ta­rri­cen­se del Se­gu­ro So­cial. Era la asis­ten­te de él. Es­ta­ba en mi se­gun­do año de uni­ver­si­dad. “Nun­ca me me­tí en la po­lí­ti­ca, me in­te­re­sa­ba una po­lí­ti­ca na­cio­nal, en la que no hu­bie­ra in­te­re­ses crea­dos y gru­pos de pre­sión. Ya ha­bía vi­vi­do esa ex­pe­rien­cia con las far­ma­cias y los pro­duc­tos ge­né­ri­cos, es­tan­do en la Ca­ja. Fui ami­ga per­so­nal de Juan Bosch, que te­nía una lu­cha pa­re­ci­da en Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na. Cuan­do me lla­mó pa­ra que lo ase­so­ra­ra, la gen­te que co­bra­ba co­mi­sio­nes por con­se­guir pen­sio­nes, me de­cían ´grin­ga, go ho­me´.

Con Don Pe­pe “Don Pe­pe me lla­mó en el 72 y me di­jo, ´va­ya, ha­ga to­do lo que pue­da. Vén­da­le a los ju­díos car­ne y ca­fé´. Siem­pre creí que un em­ba­ja­dor de­bía ha­cer una la­bor cul­tu­ral, tan­to den­tro del país co­mo ha­cia el país de don­de vie­ne. En eso tu­ve mu­cho éxi­to. La se­ño­ra Meir, que era una se­ño­ra muy ale­gre y lle­na de vi­da, tam­bién fu­ma­ba y se to­ma­ba sus tra­gos de co­ñac, y fue por ahí que nos hi­ci­mos más ami­gas. Me de­cía ´my daugh­ter´. Ella te­nía una en­vi­dia de cuer­po di­plo­má­ti­co, un cuer­po di­plo­má­ti­co de lu­jo. Ima­gí­ne­se que la es­cri­to­ra Ro­sa­rio Cas­te­lla­nos era la em­ba­ja­do­ra de Mé­xi­co. Mu­rió allá, elec­tro­cu­tad In­creí­ble, ¿ver­dad? “Don Pe­pe era muy di­ver­ti­do. Era muy ami­go de Luis Burs­tin. Una vez, Burs­tin hi­zo una vi­si­ta a Is­rael, y Don Pe­pe Camilo Rodríguez Chaverri

145


me en­car­gó que lo aten­die­ra. Era el tiem­po del Ex­cel­sior. Mi tra­ba­jo era co­nec­tar­lo bien. Pa­sa­mos muy bien allá. “Po­co tiem­po des­pués, se vie­ne la gue­rra de Yom ki­pur. Me po­nen des­de allá a tra­tar de con­ven­cer a Don Pe­pe pa­ra que in­flu­ye­ra de al­gu­na ma­ne­ra. Él co­no­cía a mu­chí­si­mos di­ri­gen­tes y lí­de­res del mun­do. La idea era que Ru­sia pa­ra­ra la gue­rra. “Des­pués de mu­chos in­ten­tos, lo en­con­tré en La Lu­cha. Le di­go, ´Don Pe­pe, es­toy en Is­rael´. Y me con­tes­ta, alar­ma­do, ´¿Qué es­tá ha­cien­do ahí? Sal­ga en ca­rre­ra. No ve que es­tán en gue­rra´. Se le ha­bía ol­vi­da­do que yo era su em­ba­ja­do­ra. Se lo re­cor­dé. Me di­jo ´¡No pue­de ser! Bue­no, en to­do ca­so, me­jor sal­ga´. “Yo vi­vía en las co­li­nas de Is­rael. Du­ran­te la gue­rra ma­ne­jé una am­bu­lan­cia con la con­di­ción de traer a to­dos, ára­bes, pa­les­ti­nos y ju­díos. “Me to­có ver ca­sos muy tris­tes, co­mo las gra­na­das que se in­crus­tan en el ojo y que­da la gen­te cie­ga. Te­nía un com­pa­ñe­ro en el edi­fi­cio don­de vi­vía. Ha­bía es­ta­do en la gue­rra. Es­ta­ba cie­go. Te­nía un pe­rro que lo guia­ba. Qué no­bles son los ani­ma­les. “Aque­llos días en Is­rael fue­ron muy di­fí­ci­les. Ima­gí­ne­se que a mí me de­ja­ron de pa­gar el sa­la­rio de Cos­ta Ri­ca. Ni mi fa­mi­lia me po­día man­dar di­ne­ro. En­ton­ces, unos ve­ci­nos, que ha­bían si­do vo­lun­ta­rios en el ejér­ci­to de Is­rael, me re­ga­la­ban la co­mi­da y, a cam­bio, yo les cui­da­ba los chi­qui­tos. “Allá yo te­nía un sir­vien­te ára­be; se lla­ma­ba Mus­ta­fá, era cris­tia­no. Lo úni­co que me pe­día Mus­ta­fá era de mo­rir­se de la ri­sa. Me de­cía, ´mi­re, cuan­do sal­ga a aten­der el te­lé­fo­no, por fa­vor no sal­ga con esa pi­ja­ma tan cor­ta, por­que el Co­rán me pro­hí­be ver mu­je­res des­nu­das. Só­lo po­dré ver mu­je­res des­nu­das cuan­do nos ga­ne­mos el pa­raí­so´. “El po­bre Mus­ta­fá creía que el pa­raí­so sig­ni­fic­ a­ba te­ner de­re­cho a ver mu­je­res be­llas y des­nu­das. “Tam­bién te­nía un cho­fer que se lla­ma­ba Mos­hé, que se alis­tó a la gue­rra, pe­ro an­tes, pi­dió per­mi­so y se fue a de­jar­me los chi­qui­tos al apar­ta­men­to. Le tu­ve que cui­dar los chi­qui­tos has­ta que re­gre­só de la gue­rra. “Po­co des­pués, mi tra­ba­jo en Is­rael se li­mi­tó a al­go muy im­por­tan­te. Me de­di­qué a sa­car ju­díos de Ru­sia. Eran muy per­se­gui­dos. Por ejem­plo, sa­qué a una fa­mi­lia que era pa­rien­te de la se­ño­ra Meir. Pa­ra eso me ayu­dó Si­mo­ne de Beau­voir. Y la fa­mi­lia me tra­jo de re­ga­lo y agra­de­ci­mien­to un per­fu­me. Cuan­do me lo pu­se, tu­ve que de­sin­fec­tar to­da la ca­sa. No 146

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


se aguan­ta­ba aquel olor. Era un pa­cho­lí. No se qui­ta­ba ese per­fu­me con na­da”.

Chi­pre “De Is­rael me in­vi­ta­ron a Chi­pre, don­de una fa­mi­lia de ape­lli­do Eco­no­mus. Eran na­ve­gan­tes, fa­bri­can­tes de na­ves, y so­cios de Onas­sis en un ne­go­cio de bar­cos. Me in­vi­ta­ron por­que ha­bía es­cri­to so­bre la ne­ce­si­dad de in­te­grar a Chi­pre al mun­do eu­ro­peo, y so­bre la ur­gen­cia de des­ha­cer el di­vor­cio en­tre los tur­cos y los chi­prio­tas. “Siem­pre he ama­do a un poe­ta muy cer­ca­no a Chi­pre, Ka­va­fis. Re­cuer­do, por ejem­plo, que Te­ren­ce Moix usa un ver­so de Ka­va­fis, be­llí­si­mo: ´si vas a Ita­ca, de­sea que el via­je sea lar­go, lle­no de ex­pe­rien­cias, y des­pués de co­no­cer, cuan­do vuel­vas de Ita­ca, no di­gas que fue un sue­ño’. “Moix se de­cla­ró ho­mo­se­xual, lo cual no es na­da en Eu­ro­pa y los paí­ses real­men­te de­sa­rro­lla­dos y ci­vi­li­za­dos. Es­cri­bió su pri­mer li­bro so­bre su pri­me­ra ex­pe­rien­cia ho­mo­se­xual. Se lla­ma ´No di­gas que fue un sue­ño´. De ahí el epí­gra­fe de Ka­va­fis. “Ahí en Chi­pre co­no­cí a Ma­ría Ca­llas, quien via­ja­ba en el ya­te de Onas­sis, y des­pués tu­ve el gran de­sen­ga­ño de que Jac­ke­li­ne Ken­nedy se me­tie­ra a vi­vir con Onas­sis. He oí­do esa ver­sión de que fue ven­gan­za an­te las mu­chas mu­je­res de Ken­nedy, que era muy mu­je­rie­go. Tam­bién he es­cu­cha­do que fue un asun­to de se­gu­ri­dad per­so­nal. Te­nía ra­zón de vi­vir con mie­do”.

Da­niel Odu­ber “Co­no­cí a Da­niel en la uni­ver­si­dad. Re­ci­bía cla­ses de Pla­tón con él. ¡Qué do­mi­nio de la fi­lo­so­fía, so­bre to­do de la pla­tó­ni­ca! Sé que, cuan­do es­ta­ba for­man­do el ga­bi­ne­te, él le di­jo a Gon­za­lo Fa­cio que me ha­bla­ra a ver si yo le acep­ta­ba un mi­nis­te­rio. “Yo te­le­fo­neé a la fa­mi­lia; cuan­do me con­ta­ron, les pre­gun­té qué mi­nis­te­rio, por­que si era el de Se­gu­ri­dad o el de Go­ber­na­ción, no lo acep­ta­ría, pues eran mi­nis­te­rios de re­pre­sión a la gen­te. “Mi ma­má me di­jo que era el de Cul­tu­ra, y que no acep­ta­ra, que no me me­tie­ra en en­re­dos, que en la Ca­ja ga­na­ba bien y te­nía per­mi­so pa­ra es­tar fue­ra del país. El per­mi­so me lo ha­bía con­se­gui­do Ra­fael Án­gel Cal­de­rón Camilo Rodríguez Chaverri

147


“Me vi­ne pa­ra Cos­ta Ri­ca. Creía que me iba a rein­cor­po­rar a la Ca­ja, pe­ro las cir­cuns­tan­cias cam­bia­ron. En­tré di­rec­ta­men­te al Mi­nis­te­rio. Me en­con­tré pro­gra­mas muy bue­nos, y al­gu­nos muy dis­per­sos. Me en­can­tó el de tea­tro, que ma­ne­ja­ba Ós­car Cas­ti­llo, que ex­ten­dió el tea­tro por to­do el país. “De­ci­dí sos­te­ner to­do lo que Be­to (Ca­ñas) ha­bía he­cho muy ati­na­da­men­te, y em­pe­zar a ha­cer una se­rie de do­cu­men­tos que pre­sen­té a la Asam­blea Le­gis­la­ti­va so­bre po­lí­ti­ca cul­tu­ral. “Pre­sen­té un pro­yec­to pa­ra que el Es­ta­do tu­vie­ra con­trol so­bre los me­dios de co­mu­ni­ca­ción ma­si­va, y que de­di­ca­ran un es­pa­cio a la cul­tu­ra. Los me­dios de co­mu­ni­ca­ción hi­cie­ron una cam­pa­ña en con­tra de mi ges­tión. Me pa­re­ce que la gen­te en­ten­dió que yo les iba a qui­tar las te­le­vi­so­ras. “Sin em­bar­go, el pue­blo en­ten­dió, no se de­jó en­ga­ñar, pe­ro Da­niel me za­fó el pi­so. Pre­sen­tó un pro­yec­to a tra­vés de otras per­so­nas, en el que es­ta­ble­cía que el Es­ta­do com­pra­ba los me­dios de co­mu­ni­ca­ción so­cial. He ahí el ori­gen del Ca­nal 13 y de Ra­dio Na­cio­nal. “No lo hi­ce yo, pe­ro es­ta­ba ba­sa­do en mis ideas. Fer­nan­do Vo­lio era Mi­nis­tro de Edu­ca­ción. Nun­ca me lle­vé bien con él. Pa­ra Fer­nan­do, to­das las ideas de bien so­cial eran co­mu­nis­tas. Era un vie­jo cas­ca­rra­bias. “Tiem­po des­pués, cuan­do se pre­sen­tó el pro­yec­to de Ley de Igual­dad Real, fui con Mar­ga­ri­ta Pe­nón a de­fen­der ese pro­yec­to, y el peor ene­mi­go que tu­ve fue Ma­rio Car­va­jal. Un día me di­jo que me ha­bía con­ver­ti­do en gue­rri­lle­ra con­tra los hom­bres. Si su­pie­ra lo que ad­mi­ro yo a los hom­bres, que de ado­les­cen­te iba a los par­ti­dos de ba­lon­ces­to pa­ra ad­mi­rar­les las pier­nas. “Val­ga la men­ción pa­ra de­cir que ven­go de una fa­mi­lia de­por­tis­ta. Al­fon­so era bas­quet­bo­lis­ta tam­bién, y Ma­rio cam­peón de ci­clis­mo. Yo ju­ga­ba ten­nis y ba­lon­ces­to”.

Re­to­man­do lo del mi­nis­te­rio “En el año 74, no vi­ne pa­ra las elec­cio­nes. Nun­ca he par­ti­ci­pa­do en po­lí­ti­ca elec­to­ral. Nun­ca he ido a una pla­za pú­bli­ca. Acep­to que, mu­chos años des­pués, creo que fui yo quien con­ven­ció a Ós­car Arias de que to­ma­ra el te­ma de la paz, ya que en ese tiem­po el con­flic­to cen­troa­me­ri­ca­no es­ta­ba ar­dien­do. Ós­car se ga­nó el Pre­mio Nó­bel y a mí me cos­tó una bom­ba del Mo­vi­mien­to Cos­ta Ri­ca Li­bre que me de­rrum­bó una pa­red de la ca­sa en Ba­rrio La Gran­ja. 148

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Don Pe­pe me acon­se­jó que no di­je­ra na­da a la pren­sa por­que era una in­vi­ta­ción a que me si­guie­ran po­nien­do bom­bas. El Mo­vi­mien­to Cos­ta Ri­ca Li­bre era te­rri­ble y de­cía que yo era co­mu­nis­ta. Aho­ra has­ta me da ri­sa por­que ser co­mu­nis­ta es co­mo es­tar pa­sa­do de mo­da. “Cuan­do sa­lí de mi­nis­tra de Cul­tu­ra, pa­sé al ICAP, que es­ta­ba dia­go­nal a ra­dio Mo­nu­men­tal, en el edi­fic­ io Schif­ter, y em­pe­za­ron a per­se­guir al ICAP “Mu­cha gen­te se pre­gun­ta por qué de­jé el mi­nis­te­rio. Tu­ve que ir­me. No era un go­bier­no trans­pa­ren­te. Da­niel Ga­lle­gos y Ju­lie­ta Pin­to me con­ta­ron que sa­bían de las co­mi­sio­nes que re­ci­bió Da­niel por ca­rre­te­ras. Ade­más, ha­bía trá­fi­co de ob­je­tos in­dí­ge­nas. “Cuan­do re­nun­cié al mi­nis­te­rio, Da­niel Odu­ber me pu­so en la lis­ta ne­gra. No en­con­tra­ba em­pleo. La gen­te te­nía mie­do de que­dar mal con Da­niel, y en­ton­ces no me con­tra­ta­ban. Odu­ber fue un pre­si­den­te muy do­mi­nan­te. ”A pe­sar de eso, se­guí la amis­tad con Mar­jo­rie Odu­ber, una per­so­na ex­qui­si­ta. Es una amis­tad que to­da­vía con­ser­vo. “De­jé a Gui­do (Sáenz) de vi­ce­mi­nis­tro por­que Be­to (Ca­ñas) me lo re­co­men­dó. Ellos ha­bían he­cho una gran la­bor jun­tos, en los ini­cios del mi­nis­te­rio. “Otra per­so­na que me ha ayu­da­do mu­cho, aun­que le va a ex­tra­ñar por­que es co­no­ci­do úni­ca­men­te co­mo co­mer­cian­te y di­ri­gen­te de­por­ti­vo, es En­ri­que Weis­le­der. Él fi­nan­ció la pu­bli­ca­ción del li­bro ´Por Is­rael y por las pá­gi­nas de la Bi­blia´, una re­co­pi­la­ción de ar­tí­cu­los que yo en­via­ba des­de aquel país, sien­do em­ba­ja­do­ra”.

La Re­vo­lu­ción San­di­nis­ta “Bue­no, la ver­dad es que sim­pa­ti­cé con la Re­vo­lu­ción San­di­nis­ta. Es­tu­ve muy cer­ca. Les ayu­dé mu­cho. Aten­dí a mu­cha gen­te que ve­nía en­fer­ma de le­pra en los pies, por es­tar me­ti­dos en esos suam­pos que de­ja el Río San Juan. Los aten­día en mi ca­sa y los cu­ra­ba. “Mi ca­sa en Ba­rrio La Gran­ja te­nía un al­to. Mi ma­má no se da­ba cuen­ta de quié­nes es­ta­ban en el al­to. Ahí me­tía a mis en­fer­mos de la re­vo­lu­ción. “Tam­bién tra­je al es­cri­tor Ju­lio Cor­tá­zar pa­ra que fue­ra a en­tre­vis­tar­se en el San Juan con los hi­jos de Jo­sé Co­ro­nel Ur­te­cho. “Jo­sé Co­ro­nel Ur­te­cho me hi­zo el pró­lo­go al li­bro ´Mi Gue­rri­lla´. Ma­ría, la es­po­sa del poe­ta Co­ro­nel, era par­te­ra, y Camilo Rodríguez Chaverri

149


tu­vi­mos mu­chas aven­tu­ras jun­tas. Te­nía una lan­chi­lla que atra­ve­sa­ba el río Me­dio Que­so, que es afluen­te del San Juan. “Nos íba­mos en la bar­qui­lla de mo­tor con una lám­pa­ra de gas. Cor­tá­zar tam­bién tu­vo ese ti­po de aven­tu­ras a nues­tro la­do. Cuan­do veía la san­gre y los gri­tos de la mu­jer, y a la par es­ta­ba yo que me des­ma­ya­ba, Ma­ría me de­cía: ´no seás pen­de­ja, mu­jer, apren­dé a vi­vir´. “Un día íba­mos a vi­si­tar a Car­los Co­ro­nel, que vi­vía en San Car­los de Ni­ca­ra­gua, y me di­ce, ´se nos en­re­da­ron unas al­gas en las hé­li­ces´. Tam­bién me di­jo que se iba a ti­rar. Reac­cio­né y le di­je que me ti­ra­ba yo, que era me­nor que ella. Me ti­ré a sa­car las al­gas, y me di­ce ´si sen­tís al­go más frío que el agua lo ti­rás bien le­jos´. “Cuan­do es­ta­ba de nue­vo en el bo­te, le pre­gun­té que qué me po­día en­con­trar que fue­ra más frío que el agua. Me con­tes­tó que una ter­cio­pe­lo, y me des­ma­yé. A po­cas co­sas les ten­go mie­do, pe­ro a las cu­le­bras sí. Ya con los ala­cra­nes soy ami­ga. Ma­ría me de­cía, ´es que no hay na­da peor que una ami­ga pen­de­ja´”.

Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca “Vol­vien­do al mi­nis­te­rio, fun­dé el Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca, que des­pués pa­só mu­chos años en el ol­vi­do. Lue­go lo to­mó Mar­ta He­rra, pos­te­rior­men­te vol­vió a es­tar en el ol­vi­do, y ahí ha es­ta­do, de vez en cuan­do le dan pe­lo­ta. El Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca me per­mi­tió traer a mu­cha gen­te im­por­tan­te del ar­te y la li­te­ra­tu­ra. Es una lás­ti­ma que no sea una prio­ri­dad, pues hay gen­te co­mo la es­cri­to­ra Su­san Son­tag, que po­dría ve­nir al país, por­que es una ami­ga mía muy que­ri­da. “El Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca ini­ció con Juan Rul­fo, pa­tro­ci­na­do por el go­bier­no de Mé­xi­co, en los tiem­pos del pre­si­den­te Luis Eche­ve­rría, quien re­cuer­do que nos ha­bía re­ga­la­do pa­ra las la­bo­res de tea­tro un pe­que­ño au­to­bús, pa­ra que los ac­to­res fue­ran a los pue­blos. Se lo di a Ós­car Cas­ti­llo, y en una de las tan­tas su­bi­das se le que­mó. Nos que­da­mos sin ve­hí­cu­lo, pe­ro las co­mu­ni­da­des es­ta­ban tan ham­brien­tas de cul­tu­ra que nos pa­ga­ban las es­ta­días “Juan Rul­fo me di­jo que no le ofre­cie­ran tra­gos, por­que es­ta­ba de ´pa­ra­da´, pe­ro qué va. Re­ga­ron la bo­la de que el día que ha­bló es­ta­ba bo­rra­cho. No es cier­to. Sim­ple­men­te es que era muy tí­mi­do. Tan­to que a la ho­ra de dar la con­fe­ren­cia, se li­mi­tó a con­tes­tar mis pre­gun­tas. Y a ca­da ra­to se que­da­ba ca­lla­do. 150

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Aquí se en­con­tró con Cor­tá­zar, a quien tra­je po­qui­to des­pués pa­ra el Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca y pa­ra que ha­bla­ra con los her­ma­nos Or­te­ga, Da­niel y Hum­ber­to, así co­mo con Fon­se­ca Ama­dor y con los hi­jos de Co­ro­nel Ur­te­cho, co­mo le aca­bo de con­tar. Es­ta­ba a pun­to de es­ta­llar la Re­vo­lu­ción San­di­nis­ta. “El poe­ta Mar­tí­nez Ri­vas vi­vía en Cos­ta Ri­ca, y co­mo se pe­lea­ba con to­do el mun­do, por ejem­plo, se pe­leó con Ser­gio Ra­mí­rez y con Pa­blo An­to­nio Cua­dra, y cuan­do tra­je a Pa­blo An­to­nio, me in­sul­tó to­di­ta por­que, se­gún él, es­ta­ba tra­yen­do a una éli­te egoís­ta de la cul­tu­ra ni­ca­ra­güen­se. “A pro­pó­si­to de Ni­ca­ra­gua, re­cuer­do que la es­po­sa de So­mo­za me lla­mó pa­ra que la fue­ra a ase­so­rar en po­lí­ti­cas cul­tu­ra­les, y le con­tes­té que no po­día por­que pa­ra que exis­tie­ra una po­lí­ti­ca cul­tu­ral ha­bía que te­ner li­ber­tad en el país. Se hi­zo un es­cán­da­lo di­plo­má­ti­co. “A mí nun­ca me han im­por­ta­do esas co­sas. Le voy a dar otro ejem­plo, cuan­do mu­rió Allen­de, sien­do em­ba­ja­do­ra en Is­rael, pro­te­gí a los chi­le­nos que es­ta­ban en pues­tos di­plo­má­ti­cos en Je­ru­sa­lén. “Ese he­cho y el he­cho de que me di per­mi­so de de­cir que la muer­te de Allen­de ha­bía cau­sa­do un te­rre­mo­to en Amé­ri­ca La­ti­na con­tra la li­ber­tad y la to­le­ran­cia, hi­zo que tan­to Chi­le co­mo Ni­ca­ra­gua pre­sen­ta­ran an­te el Mi­nis­te­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res de Cos­ta Ri­ca una que­ja fu­ri­bun­da. Des­pués, am­bas em­ba­ja­das abo­ga­ron pa­ra que me qui­ta­ran del Mi­nis­te­rio, que­ja de la que, en ese mo­men­to, se rie­ron Cha­lo Fa­cio y Da­niel Odu­ber. “Lo más du­ro que di­je con­tra la muer­te de Allen­de fue un dis­cur­so, sien­do Mi­nis­tra de Cul­tu­ra, por­que se ce­le­bra­ba al­go de Ne­ru­da, y ha­blé so­bre la im­por­tan­cia de Ne­ru­da en la li­te­ra­tu­ra mun­dial. Se pres­ta­ba la oca­sión pa­ra ha­blar de lo otro”.

Cul­tu­ra la­ti­noa­me­ri­ca­na pa­ra el país “Es­tá­ba­mos ha­blan­do del Co­le­gio de Cos­ta Ri­ca, ¿ver­dad? Tra­je al poe­ta pa­na­me­ño Ro­ge­lio Si­nán, y a las poe­tas ni­ca­ra­güen­ses Glo­ria Guar­dia y Gio­con­da Be­lli, quien, por cier­to, vi­vió un tiem­po aquí, en los años de So­mo­za, y or­ga­ni­za­ba ac­ti­vi­da­des cul­tu­ra­les, a pe­sar de la dis­cre­ción con que se te­nía que mo­ver. “Du­ran­te mi ges­tión co­mo Mi­nis­tra de Cul­tu­ra, to­das las se­ma­nas ha­bía al­go fuer­te, y ca­si to­das las se­ma­nas ha­bía al­go Camilo Rodríguez Chaverri

151


de afue­ra. Ca­da vez que traía­mos a al­guien, se nos lle­na­ba el Tea­tro Na­cio­nal, has­ta la ga­le­ría. Lo más di­ver­ti­do es que lle­ga­ban mu­je­res con ni­ños de pe­cho, y los bu­ró­cra­tas de cul­tu­ra se que­ja­ban por la bu­lla. A mí me pa­re­cía tan be­llo que las mu­je­res tu­vie­ran de­re­cho a ama­man­tar con cul­tu­ra a sus hi­jos. “Tra­ba­ja­mos mu­cho en pro­mo­ción cul­tu­ral. Re­cuer­do que le hi­ci­mos un gran tra­ba­jo de di­fu­sión a mu­cha gen­te. Le voy a con­tar un ca­so. Le hi­ce una pre­sen­ta­ción di­ver­ti­da a un li­bro de Matty Cres­po, so­bre aque­lla his­to­ria cu­ba­na de que la muer­te lle­gó a bus­car a al­guien. En lu­gar de la muer­te, di­je que ha­bía lle­ga­do la fa­ma, y que pa­só don­de My­riam Bus­tos, y es­ta­ba ocu­pa­da con sus pe­rros, y que pa­só don­de Abel Pa­che­co, pe­ro que es­ta­ba gra­ban­do. Lue­go, el cuen­to di­ce que a la fa­ma le ro­ba­ron la pla­ta. Es un cuen­to di­ver­ti­do, pe­ro se lo ter­mi­no otro día, por­que me acor­dé que es me­jor que ha­ble­mos de cuan­do sa­lí del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra”.

Plan­ta­da “Me fui del Mi­nis­te­rio por­que Da­niel Odu­ber me za­fó el pi­so en el pro­yec­to de la te­le­vi­sión, del con­trol de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción. Con mi pro­yec­to, se obli­ga­ba a los pe­rió­di­cos a dar es­pa­cio, no su­ple­men­tos de dos pá­gi­nas co­mo hay aho­ra, si­no su­ple­men­tos real­men­te bue­nos, de­di­ca­dos a los te­mas de la cul­tu­ra. “Un buen día, Da­niel me man­dó a Ro­dri­go Four­nier, por­que re­nun­cié un 1 de ma­yo, y Odu­ber que­ría que, por lo me­nos, fue­ra a la Asam­blea Le­gis­la­ti­va a ha­blar de mi pro­yec­to. Le di­je a Ro­dri­go que le fue­ra a de­cir a Da­niel que era una lás­ti­ma que no hu­bie­ra ve­ni­do él a mi ca­sa pa­ra que vie­ra có­mo vi­vía una mi­nis­tra po­bre, que no ha­cía ne­go­cios. “Ya ve­nía mo­les­to con­mi­go des­de ha­cía ra­to. El Con­se­jo de Go­bier­no es­ta­ba muy mo­les­to por las pro­duc­cio­nes del Cen­tro Cos­ta­rri­cen­se de Pro­duc­ción Ci­ne­ma­to­grá­fi­ca, so­bre to­do una de Víc­tor Ra­mí­rez acer­ca de las con­di­cio­nes en que vi­vían los pre­sos, y otro so­bre la pros­ti­tu­ción, que se lla­ma­ba Las Cua­ren­ta, y que era de To­ño Igle­sias. “Te­nía­mos que pro­te­ger a la pros­ti­tu­ta que iba ha­cien­do el re­la­to. To­do lo que de­nun­cia­ba To­ño es al­go que si­gue ocu­rrien­do. El do­cu­men­tal de­ja­ba al des­cu­bier­to el te­ma de la pros­ti­tu­ción de me­no­res de edad por par­te de los tu­ris­tas. Fui­mos los pri­me­ros en de­nun­ciar to­do eso.

152

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Tam­bién re­cuer­do un do­cu­men­tal so­bre la de­fo­res­ta­ción, que fue pro­du­ci­do y di­ri­gi­do por In­go Nie­haus, quien, por cier­to, aca­ba de ha­cer una pe­lí­cu­la so­bre pros­ti­tu­ción de mu­cha­chi­tas, un te­ma que le preo­cu­pa a él y a To­ño (Igle­sias), des­de ha­ce trein­ta años”.

Ist­mo Films “Cuan­do sa­lí del mi­nis­te­rio, con­for­ma­mos la em­pre­sa Ist­mo Films, en la que los so­cios éra­mos Ós­car Cas­ti­llo, Sa­muel Ro­vinsky, Ni­co Ba­ker, Ser­gio Ra­mí­rez, To­ño Igle­sias y yo. La idea era pro­du­cir pe­lí­cu­las y do­cu­men­ta­les. “Cuan­do es­tá­ba­mos con el agua has­ta el cue­llo, Ni­co Ba­ker nos sal­vó por­que nos com­pró la em­pre­sa, que tam­bién era la due­ña de la Sa­la Gar­bo. “La Sa­la Gar­bo na­ció con Ist­mo Films, y nos da­ba en­tra­das, pe­ro Ia pro­duc­to­ra se co­mía to­do. Cuan­do ya ha­bía que hi­po­te­car la ca­sa, que era lo úni­co que yo te­nía, di­je ´me re­ti­ro´. Y tam­bién se re­ti­ró Ser­gio Ra­mí­rez por­que, con mu­chos cos­tos, tam­bién hi­zo una ca­sa aquí, en nues­tro país, don­de vi­vió du­ran­te mu­chos años pa­ra tra­ba­jar con­tra la dic­ta­du­ra de So­mo­za. “Des­pués tra­ba­jé con UNI­CEF, e hi­ce va­rias pe­lí­cu­las con la Te­le­vi­sión Cul­tu­ral Sal­va­do­re­ña. Y cuan­do me can­sé de via­jar, y me sen­tía ya una va­li­ja, en­ton­ces me fui a re­pre­sen­tar a Amé­ri­ca La­ti­na en Mé­xi­co, por UNI­CEF. Ahí vi­ví tres años. Me to­có el go­bier­no de Mi­guel de la Ma­drid. “Pa­ra po­der al­qui­lar la ca­sa en Mé­xi­co, un her­ma­no de don En­ri­que Weis­le­der que vi­ve allá, a pe­di­do de don En­ri­que, me me­tió un em­pu­jón. Se lo agra­dez­co mu­chí­si­mo a los dos”.

Can­ción de la ter­nu­ra “Mi pri­mer li­bro es ´Can­ción de la Ter­nu­ra´. Lo pu­bli­qué en 1974. Es­ta­ba en las ter­tu­lias de Li­lia Ra­mos, a las que iban Ju­lie­ta Pin­to, Da­niel Ga­lle­gos, Al­fon­so Cha­se y Luis Fer­nan­do Char­pen­tier. “Ahí co­no­cí a una per­so­na que ha si­do muy sig­ni­fi­ca­ti­va en mi vi­da, Fa­bio He­rre­ra, quien siem­pre me ha apo­ya­do. Vi­vía en San Isi­dro de El Ge­ne­ral. Era un mu­cha­chi­llo. Lle­ga­ba a los es­pec­tá­cu­los de Mi­re­ya Bar­bo­za. “So­bre el ham­bre de cul­tu­ra en el país, Fa­bio fue una con­fir­ma­ción. Ve­nía de le­jos, a ver un es­pec­tá­cu­lo de Mi­re­ya Bar­bo­za o un re­ci­tal mío. Camilo Rodríguez Chaverri

153


“Le re­ga­lé a Mi­re­ya mil pe­sos pa­ra que com­pra­ra lu­ces. To­do el jue­go de lu­ces lo hi­zo Car­los Fran­cis­co Ji­mé­nez, el pa­pá de la es­cul­to­ra Ma­ri­cel Ji­mé­nez. “´La can­ción de la ter­nu­ra´ es un poe­ma de fra­ter­ni­dad hu­ma­na. Bue­no, en rea­li­dad, mi pri­mer li­bro es ´Amé­ri­ca´, y lo edi­té en po­lí­gra­fo, ayu­da­da por Vic­to­ri­ta Ga­rrón, que di­ri­gía el Co­le­gio Anas­ta­sio Al­fa­ro”. “Lue­go, em­pe­cé a abar­car el fe­nó­me­no bu­ro­crá­ti­co en el país, y el sis­te­ma de con­su­mo. Fui la pri­me­ra en ha­blar de esos te­mas en Cos­ta Ri­ca y Amé­ri­ca Cen­tral. “Es la épo­ca de mi li­bro ´Los pe­rros no la­dra­ron´. Se lla­ma así por­que los pe­rros la­dran por to­do, pe­ro cuan­do en­tra la muer­te, no la­dran. Ellos vi­ven tan ha­bi­tua­dos a la na­tu­ra­le­za, que la muer­te pa­ra ellos es un fe­nó­me­no al que to­dos los se­res es­ta­mos des­ti­na­dos. Por eso, no avi­san cuan­do lle­ga la muer­te. “Si­gue ´Me­mo­rias de un Hom­bre de Pa­la­bra´, que es el mun­do de la bu­ro­cra­cia de los men­sa­je­ros, una sín­te­sis de la gen­te que le sir­ve a los bu­ró­cra­tas, lo que se lla­ma aquí cla­se ba­ja. La pa­la­bra ba­ja no tie­ne que ver na­da con di­fic­ ul­ta­des eco­nó­mi­cas. “El li­bro tra­ta acer­ca de la an­gus­tia que vi­ve la gen­te pa­ra sa­lir ade­lan­te den­tro de un sis­te­ma de con­su­mo en el que só­lo va­le el que tie­ne. “Des­pués ´Ca­mi­no al Me­dio­día´, es la his­to­ria de un en­tie­rro de un hom­bre que se ha sui­ci­da­do. To­ca te­mas co­mo la in­ti­mi­dad y la do­ble mo­ral de Car­ta­go, có­mo to­do el mun­do vi­ve con ca­ras es­con­di­das y co­rren los vi­si­llos pa­ra ver pa­sar a la gen­te. “´El ca­so 17720´ es la his­to­ria de un hom­bre que se vuel­ve lo­co por las am­bi­cio­nes que te­nía su fa­mi­lia. Es in­ven­ta­do, aun­que con­fie­so que yo iba a las se­sio­nes de ana­to­mía pa­to­ló­gi­ca, que im­par­tía Car­los Cés­pe­des. “´Cin­co te­mas en bus­ca de un pen­sa­dor´ tra­ta de as­pec­tos so­cio­ló­gi­cos del país que re­quie­ren de la aten­ción de los in­te­lec­tua­les. Uno es el fa­mo­so ´a mí que me im­por­ta´, el se­gun­do es ´¿qué le va­mos a ha­cer?´, otro más el ´ahí va­mos´ y ´idiay´… “En ese li­bro fal­tan te­mas nue­vos co­mo ´pu­ra vi­da´. Aho­ra quie­ro es­cri­bir esos otros. Ten­go que po­ner­me más en con­tac­to con gen­te jo­ven, gen­te que ma­ne­je esos tér­mi­nos. Son co­mo lu­ga­res co­mu­nes, y me in­te­re­sa ana­li­zar­los. Por ejem­plo, ´pu­ra vi­da´, ´mae´, ´güe­vón´ y ´va­ra´”.

154

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Dia­rio de una mul­ti­tud “´Dia­rio de una Mul­ti­tud´ es un día en nues­tro país. Yo vi­ví el sa­queo de las tien­das ale­ma­nas y es­pa­ño­las en los años 40. Un za­pa­te­ro co­mu­nis­ta le cla­vó unas ta­blas a la puer­ta de mi ca­sa pa­ra cui­dar­nos. Nos fui­mos a Car­ta­go don­de mi abue­lo. “Una ami­ga de la fa­mi­lia, do­ña Ofe­lia Co­rra­les, era fa­mo­sa co­mo mé­dium. Ella me re­ga­ló un pe­rro ru­so. In­clu­so se lla­ma­ba Ru­so. Los co­mu­nis­tas creían que era un in­sul­to a la re­vo­lu­ción. “En ese li­bro tam­bién vie­ne una his­to­ria de amor y, al fi­nal, el pre­si­den­te que apa­re­ce ahí es Don Pe­pe. Des­pués él me de­cía ´¡qué bár­ba­ra, mi hi­ji­ta! ¿có­mo te­nés me­mo­ria pa­ra tan­to?´. Es que ya es­ta­ba en un pe­río­do en que se le ol­vi­da­ban las co­sas “´Más allá del Pa­ris­mi­na´ es una no­ve­la que pu­bli­qué en la edi­to­rial del Tec­no­ló­gi­co y se ago­tó. Aho­ri­ta va a sa­lir otra edi­ción. “Y de los cuen­tos, el pri­me­ro es ´On­di­na´. Es el que más se ha leí­do en to­da Amé­ri­ca La­ti­na, y ha si­do tra­du­ci­do al in­glés, ale­mán, fran­cés, ru­so, ita­lia­no, po­la­co y otro mon­tón de idio­mas. “El se­gun­do ´La Ca­sa De­so­cu­pa­da´, apor­ta mu­chí­si­mo. Lue­go vie­nen ´Pa­sa­por­te de Pa­la­bras´ y ´En Par­tes´, que es un li­bro que ha fas­ci­na­do a la gen­te. “´Pa­sa­por­te de pa­la­bras´ es un li­bro de cuen­tos en el que em­pie­zo a en­sa­yar mon­to­nes de co­sas que lue­go voy a de­cir. Es ex­pe­ri­men­tal, co­mo uno que se va a pu­bli­car aho­ra, que se lla­ma ´Los Gi­ra­so­les Per­di­dos´, en el que vie­ne la his­to­ria de un gi­ra­sol al que no le gus­ta­ba el sol, só­lo la no­che y la lu­na. Es­te li­bro no tie­ne pun­tua­ción. “Des­de el ini­cio de mi vi­da co­mo es­cri­to­ra, he com­ba­ti­do a los lec­to­res con­su­mis­tas. Es pa­ra evi­tar a esos que leen ´El Al­qui­mis­ta´, o que leen a Isa­bel Allen­de o a Gra­ham Gree­ne, y que no se de­tie­nen en sus va­lo­res. “´Los Gi­ra­so­les Per­di­dos´ es un li­bro muy pe­sa­do. Mi na­rra­ti­va no ha­ce con­ce­sio­nes. Me de­cía Mag­da Za­va­la que per­te­nez­co al neo­rrea­lis­mo”.

Los in­cla­si­fi­ca­bles “Tam­bién he es­cri­to li­bros in­cla­si­fi­ca­bles, co­mo ´Días y Es­tan­cias´, que es­cri­bí con Gra­cie­la Mo­re­no. En es­ta obra, Gra­cie­la cuen­ta su re­la­ción con el Doc­tor Mo­re­no Ca­ñas y Camilo Rodríguez Chaverri

155


yo cuen­to mi re­la­ción con mi fa­mi­lia. Es que no­so­tras fui­mos com­pa­ñe­ras y ami­gui­tas en la es­cue­la. “Par­ti­ci­pé en un li­bro so­bre Mi­re­ya Bar­bo­za, con su her­ma­na, Li­gia Bar­bo­za. Es muy lin­do pa­ra mí re­cor­dar to­do eso, por­que yo le hi­ce mu­chas co­reo­gra­fías y tex­tos. Una de ellas me di­jo ´te­né es­te tex­to´, creo que era ´Si­món, el Lo­co´, un poe­ma lar­go que es mío. Si­món el Lo­co es el per­so­na­je que crea otro per­so­na­je. Y ese era un te­ma ob­se­si­vo en mí, que se ve en ´Res­pon­so por el ni­ño Juan Ma­nuel´. “Otro li­bro de es­te es­ti­lo es ´Re­cor­dán­do­la´, un ho­me­na­je a Ma­ri­na Ji­mé­nez de Bo­lan­di y a Di­no­rah Bo­lan­di. “Yo pon­go apar­te los li­bros de poe­mas. Y de lo que he es­cri­to en poe­sía, en el re­cuen­to, el pri­me­ro es ´Amé­ri­ca´, el se­gun­do es ´Mi Gue­rri­lla´, que es un li­bro de poe­sía, no un pan­fle­to. Lo es­cri­bí to­man­do dis­tan­cia de los te­mas. “En­tre los más re­cien­tes es­tá ´En es­ta Tie­rra Re­don­da y Pla­na´, que es una poe­sía muy hos­pi­ta­la­ria y que fue pre­mia­do co­mo el me­jor li­bro la­ti­noa­me­ri­ca­no que se pu­bli­có en Eu­ro­pa en el 2002. La ca­li­fi­ca­ción la hi­cie­ron los au­to­res eu­ro­peos. Aquí pa­só inad­ver­ti­do. “Pe­ro de­já­me de­vol­ver­me pa­ra ha­blar­te de otros li­bros que he pu­bli­ca­do. Es­tá ´So­bre­pun­to´, que es un li­bro so­bre la vi­da de una ami­ga mía. Los abue­los se la ha­bían ro­ba­do. No era una per­so­na co­mún y co­rrien­te. Por ejem­plo, em­pe­za­mos a apren­der a ma­ne­jar y el gus­to de ella era cho­car. Tam­bién me in­vi­ta­ba a ro­bar za­pa­tos y no se ro­ba­ba los pa­res, si­no só­lo uno. Des­pués le dio por las dro­gas. Era al­go que ve­nía en su san­gre, por­que des­de que es­tá­ba­mos pe­que­ñas, te­nía­mos que ir de can­ti­na en can­ti­na a re­co­ger al abue­lo. “´Res­pon­so por el ni­ño Juan Ma­nuel´ es lo que cuen­to siem­pre de mi her­ma­no Ma­rio, que ha­cía mu­ñe­qui­tos. El es­que­le­to era un pa­pel de ci­ga­rro. Lue­go, los ves­tía. Les ha­cía ro­pa con las re­vis­tas. Él in­ven­ta­ba his­to­rias, ju­ga­ba con aque­llos mu­ñe­qui­tos, les fue com­pran­do co­sas, ca­rros, mo­to­ci­cle­tas. Des­pués, fue co­rre­dor de bi­ci­cle­tas y de mo­tos. Te­nía una Har­ley Da­vid­son. Cuan­do iba por el Pa­seo Co­lón, se sol­ta­ba de ma­nos. “Y ´Ven­di­mos la Llu­via´ es el cuen­to más fa­mo­so en nues­tro país, aun­que no ten­ga tan­tas tra­duc­cio­nes co­mo ´On­di­na´”.

156

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Cua­der­nos de sor­pre­sas Con­for­me to­mo con­fian­za, me atre­vo a re­vi­sar los cua­der­nos que es­tán so­bre la me­sa. Des­cu­bro que ahí tie­ne los poe­mas de sus nue­vos li­bros, ´El cír­cu­lo de los pro­nom­bres´ y ´Ofi­cio de ofi­cios´. Es un cua­der­no de es­cue­la. En la por­ta­da, tie­ne una fo­to de los Cel­tics de Bos­ton. Me cuen­ta que to­dos sus li­bros na­cen en un cua­der­no co­mo és­te. En el ca­so de los poe­mas que es­tán so­bre la me­sa, re­cién na­ci­dos, es­tán es­cri­tos im­pe­ca­ble­men­te. “To­dos mis li­bros na­cen en cua­der­nos de es­cue­la, con le­tra pe­que­ña, re­don­da y muy jun­ti­ta. La es­cri­to­ra Lin­da Be­rrón, que apren­dió a es­tu­diar la per­so­na­li­dad por me­dio de la le­tra, de­cía que, a juz­gar por la mía, yo era muy aga­rra­da y muy men­ti­ro­sa”, di­ce do­ña Car­men, rién­do­se. “Así co­mo los es­cri­bo en es­te cua­der­no, así los pu­bli­co. Hay gen­te que di­ce que el ar­te es­tá en pu­lir. No creo en eso, el ar­te es­tá en bus­car la par­te más crea­ti­va de uno. Cla­ro que no me sien­to a es­cri­bir si no ten­go ya to­do pen­sa­do”, ex­pli­ca. En­tre los cua­der­nos que tie­ne so­bre la me­sa, uno con­tie­ne el pró­lo­go pa­ra un li­bro de Vil­ma Lo­ría y el pró­lo­go pa­ra un li­bro de Hum­ber­to Ber­to­li­ni. Otro cua­der­no con­tie­ne los ori­gi­na­les del li­bro so­bre Olo y unos cuan­tos cuen­tos. “Es­toy es­cri­bien­do una no­ve­la gó­ti­ca. Al prin­ci­pio, ocu­rre un cri­men, pe­ro las co­sas no vie­nen so­las y lue­go, la tra­ma se com­pli­ca”, di­ce do­ña Car­men. “Es­ta no­ve­la que ten­go em­pe­za­da an­da por aquí. Es­tá en uno de es­tos cua­der­nos. De­be ser en otro igual a és­te. “Has­ta las no­ve­las las es­cri­bo a ma­no. An­tes a ve­ces es­cri­bía a má­qui­na, pe­ro no sien­to igual. Y es en se­rio que no re­vi­so ni los cuen­tos ni las no­ve­las. Los ten­go muy pen­sa­dos. Ca­mi­no con los cuen­tos o los poe­mas en la ca­be­za, ma­ne­jo con los cuen­tos y los poe­mas en la ca­be­za, me acues­to con ellos y ama­nez­co con ellos. Lo que más le asom­bra a la gen­te es que es­cri­bo de un ti­rón, y lo mis­mo cuan­do lo hi­ce con la má­qui­na. No co­noz­co las com­pu­ta­do­ras ni las sé ma­ne­jar. Siem­pre di­go que na­cí en la épo­ca de los di­no­sau­rios”.

Li­bros iné­di­tos “En­tre los li­bros cuen­tos que es de me los pa­sen de ´Las mu­je­res sa­len

nue­vos, que ten­go iné­di­tos, hay uno de só­lo mu­je­res. Ten­go que ha­blar pa­ra que los cua­der­nos a com­pu­ta­do­ra. Se lla­ma a la ca­lle´. Ten­go un mon­tón de mu­je­res

Camilo Rodríguez Chaverri

157


re­tra­ta­das. Es un li­bro so­bre las más­ca­ras y los ver­da­de­ros ros­tros. Es so­bre có­mo las mu­je­res in­ven­tan ros­tros y des­pués tie­nen con­flic­tos en­dia­bla­dos. Uno de los cuen­tos se lla­ma ´Yo nun­ca fui sor­da´ y tra­ta de cuan­do a una mu­jer le es­ta­ban pre­pa­ran­do el fu­ne­ral, y ella pen­só que era un via­je. Otro de los cuen­tos se lla­ma ´To­dos los aye­res no ha­cen un ma­ña­na´” Si­go bus­can­do en la me­sa “de co­rre­te” otros cua­der­nos que nos den nue­vas se­ña­les. No en­cuen­tro más cua­der­nos, pe­ro sí co­mo vein­te ejem­pla­res del pe­rió­di­co es­pa­ñol “El País”. “No com­pro ´La Na­ción´. Vos sos el úni­co que de vez en cuan­do me traés un pe­rió­di­co. Lo que leo es ´El País´, y con cier­to atra­so, por­que los pe­rió­di­cos me lle­gan a la se­ma­na. Es­te do­min­go leo lo del do­min­go pa­sa­do. Eso sí, pa­so to­tal­men­te in­for­ma­da de lo que ocu­rre en Amé­ri­ca La­ti­na, Eu­ro­pa, Áfri­ca y Asia. Eso no se pue­de con­se­guir con nin­gu­no de los pe­rió­di­cos de aquí. “Me gus­ta mu­cho es­tu­diar lo que pa­sa en el mun­do. Por ejem­plo, ad­mi­ro ese pa­pel que es­tá de­sem­pe­ñan­do aho­ra Co­rea, que real­men­te es un pa­ro a la po­lí­ti­ca im­pe­ria­lis­ta de Bush”, ex­pli­ca. En es­ta ca­sa, las pa­re­des se co­rren. Mien­tras va a co­rrer la mi­tad de una pa­red pa­ra que el fue­go del atar­de­cer pin­te de na­ran­ja y ama­ri­llo to­da la ca­sa, re­vi­so lo que es­tá le­yen­do do­ña Car­men. Rea­li­za to­da su ac­ti­vi­dad in­te­lec­tual en es­ta me­si­ta, don­de aho­ra tie­ne un li­bro de Nai­paul, un li­bro de Sa­ra­ma­go y otro de Su­san Son­tag. Do­ña Car­men quie­re un des­can­so en me­dio de la en­tre­vis­ta. Se sien­ta en una me­ce­do­ra, y le ha­ce ca­ri­ños a “Pe­cas”, su ami­ga in­se­pa­ra­ble. En eso lle­gan Ma­ri­ta y Ju­lia a ofre­cer ca­fé, y do­ña Car­men pa­sa a ha­blar de su nue­va y que­ri­dí­si­ma fa­mi­lia. “No se pue­de ima­gi­nar lo que es la ma­má de ellas. Lle­va­ba a pie a sus dos hi­jos cie­gos has­ta un cru­ce don­de pa­sa el bus. ¿Ya se lo con­té? No im­por­ta. Ca­mi­na­ba va­rios ki­ló­me­tros to­das las ma­dru­ga­das. Eso me im­pac­ta”.

En­tre is­las “Co­mo aho­ra es­tán tan bien en li­te­ra­tu­ra es­tas mu­cha­cho­tas (Ma­ri­ta y Ju­lia), a ve­ces, cuan­do quie­ro es­cri­bir y me da pe­re­za sen­tar­me pa­ra em­pe­zar en mis cua­der­nos, lo

158

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


que ha­go es que les dic­to a ellas”, di­ce, mien­tras le pa­sa las ma­nos por el pes­cue­zo a “Pe­cas”. Aho­ra, la en­tre­vis­ta pa­sa a una nue­va eta­pa. Do­ña Car­men ha­bla­rá de lo que quie­ra, co­mo siem­pre, pe­ro co­mo quien brin­ca pie­dras en un río, va de­jan­do es­pa­cios en el va­cío. Lo que si­gue es co­mo las sá­ba­nas que ha­cen Ma­ri­ta y Ju­lia y que tie­nen a la ven­ta, los quilt, que es­tán he­chos de pe­da­zos. “Co­ro­nel Ur­te­cho de­cía que si yo hu­bie­ra si­do hom­bre ha­bría lle­ga­do a ser Pre­si­den­te de Cos­ta Ri­ca. Y mi ma­má de­cía ´¡que sal la mía! El úni­co hi­jo in­te­li­gen­te me sa­lió mu­jer´. Tam­bién de­cía ´mi hi­ja es una mu­jer que no sir­ve pa­ra na­da, só­lo pa­ra es­cri­bir´. “Ha­blan­do de mi ma­má, al fi­nal ella vi­vió con­mi­go en es­ta fin­ca, pe­ro la odia­ba a muer­te, por­que no le gus­ta­ba el cam­po”. Con su de­bi­do per­mi­so, me pon­go a re­gis­trar una li­bre­ta de te­lé­fo­nos, por­que me ha di­cho que has­ta los ojos se me van a ha­cer agua. Tie­ne te­lé­fo­nos y di­rec­cio­nes de unas trein­ta re­vis­tas y edi­to­ria­les ex­tra­je­ras, y en me­dio, los te­lé­fo­nos de al­gu­nos es­cri­to­res fa­mo­sos. Me en­cuen­tro con el te­lé­fo­no de Gar­cía Már­quez en Mé­xi­co y en Co­lom­bia. Me de­ten­go ahí, por su­pues­to. “A Gar­cía Már­quez lo co­no­cí en La Ha­ba­na. Fi­del Cas­tro nos in­vi­tó a al­mor­zar. Pa­sa­mos to­da la tar­de con­ver­san­do. Ma­rio Be­ne­det­ti tam­bién es­ta­ba, con to­da su ter­nu­ra y su pro­ble­ma de as­ma. “Con otra per­so­na con quien al­mor­cé más de una vez, y a quien co­no­cí de cer­ca fue John Len­non. Lo co­no­cí por­que coin­ci­di­mos en di­ver­sas ac­ti­vi­da­des y reu­nio­nes so­bre de­re­chos hu­ma­nos y de­fen­sa de las mi­no­rías. Al fi­nal, si me veía en una ac­ti­vi­dad, se sen­ta­ba lar­go ra­to a ha­blar con­mi­go”.

De alum­na a ins­truc­to­ra “Una ex­pe­rien­cia muy im­por­tan­te en mi vi­da es que to­mé una be­ca que da­ba el De­par­ta­men­to de Es­ta­do y es­tu­ve un año en Io­wa. Em­pe­cé co­mo alum­na y ter­mi­né co­mo ins­truc­to­ra. Yo era la úni­ca cos­ta­rri­cen­se. Allá es­ta­ban los es­cri­to­res Fer­nan­do del Pa­so, Lui­sa Va­len­zue­la y An­to­nie­ta Ma­drid. Den­tro de la be­ca, un re­qui­si­to pa­ra es­tar allá es que te­nía­mos que es­cri­bir una obra. Allá es­cri­bí ´Dia­rio de una Mul­ti­tud´. Fue a ini­cios de los años 70, y cuan­do vol­ví me nom­bra­ron sub­ge­ren­te de la Ca­ja

Camilo Rodríguez Chaverri

159


“Ra­fael Án­gel era di­rec­ti­vo, y es­tá­ba­mos en el ter­cer go­bier­no de Don Pe­pe. Yo to­da­vía no me ha­bía ido pa­ra Is­rael. Un día, re­cuer­do que ha­bía una huel­ga, y Ra­fael Án­gel no que­ría sa­lu­dar a Don Pe­pe ni dar­le la ma­no. Yo me lo lle­vé pa­ra un bal­cón y le di­je que te­nía que ha­blar­le, tar­de o tem­pra­no, por­que era una fi­gu­ra his­tó­ri­ca co­mo su pa­dre. “Don Pe­pe era muy abier­to y lo re­ci­bió muy bien. Lo sa­lu­dó co­mo si na­da hu­bie­ra pa­sa­do nun­ca en­tre las dos fa­mi­lias. Uno a Don Pe­pe le po­día de­cir las co­sas. Eso no sig­ni­fi­ca­ba que uno lo fue­ra a con­ven­cer, pe­ro, por lo me­nos es­cu­cha­ba. Una vez Ju­lie­ta Pin­to, Al­fon­so Cha­se y yo le re­cla­ma­mos la me­ti­da de pa­tas de traer a Ves­co y le di­ji­mos que has­ta que de­ja­ra de an­dar con Ves­co no le vol­vía­mos a ayu­dar. En efec­to, cuan­do qui­so vol­ver a ser pre­si­den­te, no le ayu­da­mos en la pre­cam­pa­ña. “Yo le da­ba cla­ses a Jo­sé Ma­ría, Ma­ria­no, Ka­ren Cris­tia­na y Kirs­ten, los hi­jos de don Pe­pe en su se­gun­do ma­tri­mo­nio. Ellos ha­bla­ban el es­pa­ñol de La Lu­cha, por­que con la ma­má só­lo ha­bla­ban en in­glés y con Don Pe­pe tam­bién. “Me to­ca­ba dar­les cla­ses de buen es­pa­ñol. Ka­ren Cris­tia­na y Kirs­ten aca­ba­ron es­cri­bien­do poe­sía, y Ma­ria­no es­cri­bió un poe­ma muy lin­do cuan­do mu­rió Don Pe­pe. Lo tie­nen im­pre­so so­bre su tum­ba, en La Lu­cha”.

Ca­da li­bro, una aven­tu­ra “So­nia Mar­ta Mo­ra es la me­jor crí­ti­ca que he te­ni­do yo, aun­que nun­ca he bus­ca­do re­co­no­ci­mien­to. Ca­da li­bro es una aven­tu­ra. Una vez, al­guien com­pró un ejem­plar de ´On­di­na´ en un ae­ro­puer­to. Des­pués, lo de­jó en el asien­to del avión, y cuan­do ate­rri­zó, quién sa­be dón­de, se mon­tó una tra­duc­to­ra al in­glés y se en­con­tró con ´On­di­na´. Ella me em­pe­zó a di­vul­gar en Es­ta­dos Uni­dos, sin co­no­cer­me si­quie­ra. “Tam­po­co pue­do ne­gar la la­bor que hi­zo el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co por dar­me a co­no­cer en to­do el mun­do. Por eso, les re­ga­lé la es­cul­tu­ra que me ha­bía he­cho Fer­nan­do Cal­vo. “Siem­pre he si­do muy ami­ga de mu­chos es­cul­to­res. A don Juan Ra­fael Cha­cón, que fue el gran es­cul­tor de fi­gu­ras co­mo Clo­ri­to Pi­ca­do y Mo­re­no Ca­ñas, lo pro­te­gí has­ta el úl­ti­mo de sus días. “Em­pe­cé con los ta­lle­res cuan­do vi­ne de Io­wa. Los pri­me­ros ta­lle­res fue­ron de tea­tro. Leía­mos mu­cho e íba­mos mon­tan­do las obras de tea­tro que es­cri­bían en el ta­ller. Yo

160

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ten­go tea­tro iné­di­to. El li­bro se lla­ma ´Gol­pe de Are­nas y otras obras´”.

Ta­lle­res li­te­ra­rios “Po­co des­pués, em­pe­za­mos con los ta­lle­res de cuen­to y de poe­sía. En esos ta­lle­res na­cie­ron un mon­tón de es­cri­to­ras y al­gu­nos es­cri­to­res. En el ta­ller han es­ta­do Vicky Bor­loz, Vicky Sa­xe, Fran­cis­co Car­tín, Ire­ne San­cho, Li­gia Bar­bo­za, Le­ti­cia Ta­boa­da, Vil­ma Lo­ría, Ro­xa­na Pin­to, Le­da Qui­ja­no, Mar­ta Bar­que­ro y Mag­da Za­va­la, en­tre mu­chos. “En los ta­lle­res ha­ce­mos di­ná­mi­cas de gru­po pa­ra que la gen­te pier­da el mie­do. Hay una di­ná­mi­ca bue­ní­si­ma, que se lla­ma ´Di­ná­mi­ca del la­za­ri­llo´. Unos ha­cen de cie­gos y los otros de guías. Des­pués se cam­bian, y el que ha­cía de cie­go aho­ra se­ría guía y vi­ce­ver­sa. “Tam­bién ha­ce­mos una di­ná­mi­ca con una na­ran­ja, pa­ra que la gen­te le pier­da el mie­do al cuer­po y al en­cuen­tro con otras per­so­nas. Pri­me­ro se pa­san la na­ran­ja de per­so­na a per­so­na con las mu­ñe­cas, des­pués con el co­do, lue­go con los to­bi­llos, las ro­di­llas, la nu­ca…”. A es­ta al­tu­ra de nues­tra con­ver­sa­ción, es­ta­mos al­mor­zan­do en nues­tro ter­cer o cuar­to en­cuen­tro. Man­da­mos a traer he­la­dos a la pul­pe­ría. Mi­nu­tos des­pués, Do­ña Car­men se co­me un he­la­do de pa­li­llo con to­do gus­to. Lla­ma a Efraín, el es­po­so de Ma­ri­ta y en­car­ga­do del man­te­ni­mien­to ge­ne­ral de Olo. Le di­ce que me cuen­te sus pe­ri­pe­cias en las zo­nas ba­na­ne­ras. “En las ba­na­ne­ras me po­nían a car­gar co­mo si fue­ra un ani­mal. En cam­bio aquí en to­do es­ta­mos me­jor. Lo úni­co es que no hay trans­por­te pa­ra los ni­ños. “Yo es­tu­ve en la ba­na­ne­ra en el Va­lle de la Es­tre­lla y en Río Frío. Aho­ra tra­ba­jo con do­ña Car­men, ha­cien­do de to­do un po­qui­to”, di­ce don Efraín. “Efraín es el cam­peón de aquí”, di­ce do­ña Car­men. “Me com­po­ne la elec­tri­ci­dad, me re­fuer­za los mue­bles, me lim­pia el pa­tio y has­ta me chi­nea a las ar­di­llas que an­dan en­tre los ár­bo­les. Es un hom­bre muy va­lio­so”. Efraín to­ma con­fian­za, se sien­ta con no­so­tros en la me­sa y di­ce que le in­te­re­sa la cul­tu­ra, por­que “Do­ña Car­men nos ha en­se­ña­do mu­chas co­sas in­te­re­san­tes”. Pa­sa al he­la­di­to de pa­li­llo, con no­so­tros, y di­ce que le gus­ta oír ha­blar in­glés y ver es­cri­bien­do a má­qui­na.

Camilo Rodríguez Chaverri

161


Do­ña Car­men le ce­le­bra el co­men­ta­rio, y ex­pli­ca que tie­nen una ve­ci­na que es del Cen­tro de Ami­gos pa­ra la Paz, y que lle­ga a ha­blar con ella en in­glés. “Con Efraín, que es un hom­bre de tra­ba­jo muy fi­no, va­mos a po­ner una eba­nis­te­ría, va­mos a ha­cer ban­qui­tos y me­sas, a pre­cios muy ac­ce­si­bles, to­do bien ba­ra­to. Y con Ju­lia y Ma­ri­ta ten­go los de­lan­ta­les y los quilt, que son las so­bre­ca­mas de re­ta­zos. Es­ta­mos ven­dien­do es­te pro­duc­to y nos va muy bien. Ti­ta Es­ca­lan­te nos en­car­gó uno pa­ra ca­ma ma­tri­mo­nial. “Aho­ra es­ta­mos com­pran­do las te­las en ´Re­ta-ki­los´, por­que nos ha­cen buen pre­cio. Tam­bién hay gen­te que nos re­ga­la re­ta­zos. La gen­te que co­se siem­pre tie­ne pe­da­zos que so­bran. Aquí en ´Ca­lle Var­gas´ tam­bién nos van a re­ga­lar”, di­ce do­ña Car­men, quien a ve­ces fu­ma mu­cho y a ve­ces no. En al­gu­nos mo­men­tos, en­cien­de un ci­ga­rro con la pun­ta del otro, y en otros mo­men­tos, pa­sa ra­tos en­te­ros sin pre­gun­tar por su ca­je­ti­lla. Fu­ma un pa­que­te de ci­ga­rros des­de que era una ado­les­cen­te. Su pa­pá fu­ma­ba, y sus her­ma­nos Ma­no­lo y Ma­rio tam­bién fu­man.

Sus sa­li­das “Mis her­ma­nos tie­nen pre­fe­ren­cia con las ale­ma­nas, Ma­rio se ha ca­sa­do con dos mu­je­res de ori­gen ale­mán, y Al­fon­so con otra de ori­gen ale­mán. Só­lo Ma­no­lo se ca­só con una es­pa­ño­la. En cam­bio, a mí nun­ca en la vi­da se me ocu­rri­ría ca­sar­me con un ale­mán. “No me arre­pien­to de na­da en la vi­da. Me sien­to rea­li­za­da y ple­na. Olo me ha­ce fe­liz. Me sien­to muy bien acom­pa­ña­da por Ma­ri­ta, Ju­lia y Efraín, y re­ci­bo el ca­ri­ño de ´Pe­cas´. No me ha­ce fal­ta na­da. “Una de las co­sas que más me gus­ta es que en mis ta­lle­res ha en­tra­do gen­te ma­yor, co­mo Geor­gi­na Me­ne­ses, y le he­mos ayu­da­do a pu­lir pa­ra que pu­bli­que. Ya apa­re­ció su li­bro so­bre los in­cas. Ella es pe­rua­na. “Yo te­nía una uto­pía en San Ra­món de Tres Ríos, pe­ro me la en­con­tré aquí, en Olo. No soy de mu­cho sa­lir. Soy muy ca­se­ra”, di­ce Do­ña Car­men. Ha­ce un ges­to cuan­do vie­ne un ra­yo. Se agi­ta con las tor­men­tas. Va a ce­rrar las pa­re­des, por­que aquí las ven­ta­nas pue­den ser del ta­ma­ño de una pa­red: res­pon­den a la vo­ca­ción y a las di­men­sio­nes de al­guien que no so­por­ta la pe­que­ñez

162

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ni las fron­te­ras, por­que na­ció pa­ra la gran­de­za, a pe­sar de ser sen­ci­lla y muy des­pren­di­da. “He he­cho lo que me ha da­do la ga­na. He cum­pli­do con mu­chas de mis as­pi­ra­cio­nes y sue­ños per­so­na­les. Siem­pre he sa­bi­do ga­nar­me jus­ta­men­te mi sa­la­rio, y no acep­to pri­vi­le­gios de nin­gu­na cla­se. Ten­go una pen­sión del Se­gu­ro So­cial de 300 mil pe­sos por mes, que es con lo que vi­vo. Po­dría ha­ber pe­di­do una pen­sión de Ha­cien­da por ha­ber tra­ba­ja­do en el ser­vi­cio di­plo­má­ti­co y por ha­ber si­do Mi­nis­tra de Cul­tu­ra, pe­ro no qui­se nun­ca sa­car­le más pla­ta al Es­ta­do. Apar­te, me lle­ga al­go más por los de­re­chos de au­tor que me pa­gan en Eu­ro­pa y en Es­ta­dos Uni­dos. “No co­bro ni por las te­sis que ten­go que po­ner en idio­ma pa­ra to­dos. Es más, a par­tir de al­gu­nas te­sis o al­gún tra­ba­jo de in­ves­ti­ga­ción, he­mos ob­te­ni­do li­bros ad­mi­ra­bles, co­mo al­gu­nos de Vicky Bor­loz, Ro­xa­na Pin­to o Gra­ce Pra­da, una mu­jer ad­mi­ra­ble, de al­ta so­cie­dad, que se ca­só con un se­ñor hu­mil­de y vi­ve muy fe­liz”.

Al­má­ci­go de plu­mas “De mi ta­ller han sa­li­do unos vein­te li­bros ya pu­bli­ca­dos. Es tan­to que te­ne­mos nues­tra pro­pia edi­to­rial, Osa­día, y te­ne­mos nues­tro pro­pio ma­te­rial de tra­ba­jo. Has­ta es­ta­mos ex­por­tan­do li­bros. “Me en­can­ta ayu­dar­le a la gen­te que tie­ne sen­si­bi­li­dad ar­tís­ti­ca. Ad­mi­ro mu­cho a gen­te co­mo Gua­da­lu­pe Ur­bi­na, la can­tan­te gua­na­cas­te­ca que an­da can­tan­do a Cos­ta Ri­ca por el mun­do. Le re­ga­lé un pon­cho pa­ra sus pre­sen­ta­cio­nes. “Aho­ra es­toy una pe­lí­cu­la do­cu­men­tal so­bre la vi­da y la obra del pia­nis­ta y es­cri­tor Jac­ques Sa­got. No quie­ro ade­lan­tar na­da más, pe­ro ese pro­yec­to me tie­ne muy ilu­sio­na­da. “De jo­ven­ci­ta nun­ca creí que iba a re­ci­bir tan­to re­co­no­ci­mien­to co­mo es­cri­to­ra. Yo lle­go a un ae­ro­puer­to y hay fo­tó­gra­fos, y en to­do la­do me es­pe­ran. “Pe­ro yo soy una per­so­na que se sa­tis­fa­ce con mu­cho me­nos. Mu­chos años des­pués de ser es­cri­to­ra, tam­bién re­sul­té pin­to­ra. Aun­que, la ver­dad, em­pe­cé a pin­tar en tar­je­tas de in­vi­ta­ción, du­ran­te las se­sio­nes de la Ca­ja. Ahí em­pe­zó mi afi­ción por los di­bu­jos. Lue­go tu­ve un cur­so de apre­cia­ción es­té­ti­ca con Di­no­rah Bo­lan­di, que es una sa­bia que vi­ve es­con­di­da. Ha­ce po­co sa­qué un li­bro con mis di­bu­jos”. Le pre­gun­to qué le fal­ta a la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se. He que­ri­do ha­cer­le la pre­gun­ta va­rias ve­ces, du­ran­te es­tas tar­des Camilo Rodríguez Chaverri

163


jun­tos, pe­ro en los in­ten­tos an­te­rio­res al­go me ha­bía di­cho que de­sis­tie­ra. Es­ta vez la aga­rro dis­traí­da, con “Pe­cas” a sus pies, y em­pie­za a con­tes­tar co­mo sin dar­se cuen­ta. “A la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se le fal­ta fuer­za, más osa­día, le fal­ta atre­vi­mien­to”, di­ce de un ti­rón, y des­pués me vuel­ve a ver, so­bre­sal­ta­da, co­mo quien se per­ca­ta de un em­bus­te. “Quie­ro mu­cho a las es­cri­to­ras de nues­tro país. Mu­chas me caen muy bien. Quie­ro mu­cho a Ju­lie­ta Do­bles, Cristy van der Laat, Mía Ga­lle­gos, Ana Is­ta­rú. “Re­cuer­do que fui a mu­chas uni­ver­si­da­des de Es­ta­dos Uni­dos con Ana Is­ta­rú. Lle­gá­ba­mos tar­de. Cuan­do em­pe­zá­ba­mos, to­do el mun­do es­ta­ba fu­rio­so. Una vez, les leí un poe­ma del li­bro ´Mi gue­rri­lla´. Es un poe­ma so­bre un ga­to ca­lle­je­ro que ha­bía apren­di­do de or­gías y da­ba cla­ses. En­ton­ces di­je que apren­dió or­gías en la uni­ver­si­dad de Har­vard y da­ba cla­ses en Co­lum­bia. To­do el mun­do se mo­ría de la ri­sa. Te­nía­mos que re­cu­rrir a esos tru­cos por an­dar de ca­lle­je­ras y de im­pun­tua­les”, di­ce Do­ña Car­men. He­mos via­ja­do por su vi­da, sus obras, sus mi­la­gros. He dis­fru­ta­do más yo que ella, que pre­fie­re an­dar ca­mi­nan­do en­tre los ci­pre­ses que tie­nen un atar­de­cer en la cor­te­za, y los ca­fe­ta­les. Olo es un rin­cón del cie­lo que Dios de­jó per­di­do en Ca­lle Var­gas de Tam­bor de Ala­jue­la. Sa­li­mos de su ca­sa en­ri­que­ci­dos, con un mar de pa­la­bras en­tre el pe­cho y la es­pal­da. Do­min­gos y tar­des en­te­ras nos ha to­ma­do Car­men Na­ran­jo. Se­gu­ra­men­te, co­mo a sus alum­nos del ta­ller, nos ha de­vuel­to al mun­do con nue­vos co­lo­res en el al­ma. Ojo, marzo 2004

164

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Vic­to­ria Ga­rrón de Dor­yan

Maes­tra en to­do…

Es­ta en­tre­vis­ta me ur­gía, y la gran bió­gra­fa, la gran maes­tra, la gran se­ño­ra, es­tá en­fer­ma y no pue­de con­ce­der­me un tiem­po. Por di­cha, hu­bo una ma­ne­ra de rea­li­zar­la. Do­ña Vic­to­ria Ga­rrón de Dor­yan es la gran es­tu­dio­sa de la obra de fi­gu­ras co­mo Joa­quín Gar­cía Mon­ge, Ma­ría Te­re­sa Den­go, Anas­ta­sio Al­fa­ro o Bi­llo Ze­le­dón, y es el gran em­ble­ma de las edu­ca­do­ras de an­tes. He aquí un te­so­ro que nos en­con­tra­mos y ape­nas tu­vi­mos que edi­tar­lo pa­ra us­ted. “Lle­gué al mun­do, se­gún me han con­ta­do, ro­dea­da de ár­bo­les, ani­ma­les do­més­ti­cos -una va­ca, un pe­rro y va­rios co­ne­jos- y oyen­do el co­rrer de las aguas del río To­rres, al lí­mi­te nor­te de la ciu­dad de San Jo­sé. “Cuan­do mis pa­dres, Es­ta­nis­lao Ga­rrón Ler­mit­te y Clau­dia Oroz­co Ca­sor­la, con­tra­je­ron ma­tri­mo­nio, el 11 de di­ciem­bre de 1914, mi pa­pá tra­ba­ja­ba en la ca­sa Tour­nón; don Elois Tour­nón , que lo apre­cia­ba mu­cho, le ce­dió una ca­sa pa­ra que vi­vie­ra den­tro de la enor­me pro­pie­dad del be­ne­fi­cio de ca­fé, en el Ba­rrio Amón. “Allí na­ci­mos los tres hi­jos, Jor­ge En­ri­que, el 11 de fe­bre­ro de1916; Mi­guel Al­ber­to, el 29 de se­tiem­bre de 1918, y yo, el 8 de oc­tu­bre de 1920, acon­te­ci­mien­to que fue muy ce­le­bra­do por ha­ber si­do la pri­me­ra nie­ta de la fa­mi­lia Ga­rrón Ler­mit­te. “Pe­ro el pri­mer re­cuer­do que emer­ge de mí mis­ma no es en esa pro­pie­dad, si­no a la edad de tres años, sen­ta­da so­bre las gra­das in­fe­rio­res de la es­ca­le­ra que co­mu­ni­ca­ba al se­gun­do pi­so de una ca­sa del Ba­rrio la Ca­li­for­nia. “La ter­ce­ra vi­vien­da de nues­tra fa­mi­lia es­ta­ba ubi­ca­da al sur del Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas, co­le­gio en el cual ha­bía es­tu­dia­do ma­má y ha­bía ob­te­ni­do el tí­tu­lo de maes­tra de kín­der gar­ten, ba­jo la sa­bia di­rec­ción de Miss Ma­rian

Camilo Rodríguez Chaverri

165


Le Ca­pe­llain, edu­ca­do­ra fran­ce­sa traí­da por don Mau­ro Fer­nán­dez pa­ra im­pul­sar la re­for­ma edu­ca­ti­va. “Lue­go fui­mos a vi­vir a una ca­sa de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res. La his­to­ria de por qué nos fui­mos es lar­ga e in­te­re­san­te de con­tar. “A prin­ci­pios de 1924, mi tío Jor­ge Oroz­co se ha­bía tras­la­da­do con su fa­mi­lia a San Fran­cis­co de Ca­li­for­nia. Ocu­pa­ba una im­por­tan­te po­si­ción en el ban­co que hoy co­no­ce­mos con el nom­bre de The Bank of Ame­ri­ca, pe­ro su es­po­sa, Es­te­la Ca­rri­llo Cas­tro, se ha­bía can­sa­do de vi­vir en esa ciu­dad y so­ña­ba con re­gre­sar a Cos­ta Ri­ca. “Mi tío Jor­ge y El­sa, la hi­ja ma­yor, que to­da­vía no ha­bía cum­pli­do los 10 años de edad, pre­fe­rían per­ma­ne­cer en los Es­ta­dos Uni­dos; pe­ro mi tía Es­te­la y su hi­jo Ale­xis de­sea­ban re­gre­sar a su pa­tria, de­ci­sión que al fin pri­vó y que se hi­zo efec­ti­va en agos­to de 1924. “En aquel en­ton­ces, pa­ra via­jar de San Fran­cis­co a Puer­to Li­món, ha­bía que to­mar dos bar­cos: uno has­ta Bal­boa, Pa­na­má, pa­ra lue­go atra­ve­sar en tren el ist­mo has­ta Puer­to Co­lón y to­mar otro bar­co, más pe­que­ño, que pu­die­ra atra­car en Puer­to Li­món. Ge­ne­ral­men­te esos bar­cos más pe­que­ños per­te­ne­cían a la Uni­ted Fruit Com­pany. Los Oroz­co Ca­rri­llo así lo hi­cie­ron. “Si­ga­mos la his­to­ria: don Ri­car­do Ji­mé­nez Orea­mu­no ha­bía asu­mi­do la pre­si­den­cia de la re­pú­bli­ca en ma­yo de ese año 1924 y cuan­do se en­te­ró de que Jor­ge Oroz­co se ve­nía con su fa­mi­lia a Cos­ta Ri­ca, tu­vo la fe­liz idea de ofre­cer­le la ad­mi­nis­tra­ción de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res, que ha­bía que­da­do va­can­te. Y así, la fa­mi­lia Oroz­co Ca­rri­llo se tras­la­dó a la ca­sa de ha­bi­ta­ción de la Fá­bri­ca, co­mo se le lla­ma­ba en­ton­ces. “La ca­sa del ad­mi­nis­tra­dor era es­qui­ne­ra, de dos pi­sos y muy am­plia; por esa ra­zón mi tío les pro­pu­so a mis pa­pás que ocu­pa­ran el se­gun­do pi­so, ya que am­bas fa­mi­lias eran re­la­ti­va­men­te pe­que­ñas. Y así fue co­mo en ene­ro de 1925, de­ja­mos el ba­rrio del Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas pa­ra tras­la­dar­nos a la Fá­bri­ca. “Mi tío es­tu­vo al fren­te de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res du­ran­te el go­bier­no de Don Ri­car­do, de 1924 a 1928; el de don Cle­to Gon­zá­lez Ví­quez, de1928 a 1932; el ter­cer go­bier­no de don Ri­car­do, has­ta 1936, has­ta el de don León Cor­tés Cas­tro, con lo cual fue­ron ca­si 16 años los que vi­vi­mos am­bas fa­mi­lias en el ba­rrio de la Es­ta­ción, que com­pren­día la Es­ta­ción al Atlán­ti­co, el Par­que Na­cio­nal, el Co­le­gio de Sión, 166

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


la Ca­sa Pre­si­den­cial, la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res, la Ave­ni­da de las Da­mas, el Par­que Mo­ra­zán, el Edi­fi­co Me­tá­li­co, la Pla­za Es­pa­ña y la Ca­sa Ama­ri­lla, con sus res­pec­ti­vos ve­cin­da­rios”.

El Be­lla­vis­ta­zo “Por vi­vir en la ca­sa de la Fá­bri­ca, en fe­bre­ro de 1932 mi fa­mi­lia se vio di­rec­ta­men­te afec­ta­da por un epi­so­dio que hoy es par­te de la his­to­ria po­lí­ti­co-mi­li­tar de Cos­ta Ri­ca. Un gru­po de per­so­nas que no es­ta­ban de acuer­do con la ma­ne­ra en que se es­ta­ba go­ber­nan­do el país se le­van­tó en ar­mas e in­ten­tó to­mar el po­der. Fue lo que se lla­mó ´El Be­lla­vis­ta­zo´. “El 15 de fe­bre­ro de 1932 dor­mía tran­qui­la­men­te dis­fru­tan­do de las va­ca­cio­nes de tres me­ses, cuan­do a las 7: 30 de la ma­ña­na me des­per­tó ma­má y me di­jo, ´es­ta­mos en pro­ble­mas. No hay tiem­po ni pa­ra ba­ñar­se. Vís­ta­se rá­pi­do por­que te­ne­mos que sa­lir de aquí. “In­me­dia­ta­men­te, guar­das ar­ma­dos de la Fá­bri­ca atra­ve­sa­ron mi dor­mi­to­rio y en­tra­ron al cuar­to que lla­má­ba­mos el de los ju­gue­tes, en don­de es­ta­ban mis mu­ñe­cas bien aco­mo­da­das. En co­sa de mi­nu­tos de­rri­ba­ron par­te de la pa­red que da­ba al sur y apa­re­ció una ven­ta­na con sus ba­rro­tes de hie­rro, que ha­bía per­ma­ne­ci­do ocul­ta a nues­tras mi­ra­das. En ese lu­gar, se aco­mo­da­ron de guar­das con sus fu­si­les. “Le pre­gun­té a mi ma­má que qué pa­sa­ba. Mi ma­má me con­tes­tó, ´to­ma­ron el cuar­tel Be­lla­vis­ta. De­be­mos ir­nos de aquí. Es­te es un lu­gar es­tra­té­gi­co y pron­to lle­ga­rán los guar­das fis­ca­les en­via­dos por don Leo­nar­do Za­va­le­ta´. “Me ves­tí en un de­cir amén. En un me­dio de trans­por­te que no re­cuer­do quién tra­jo, sa­li­mos ha­cia Ba­rrio Amón, a ca­sa de do­ña Ma­ría Cris­ti­na de Ca­rri­llo. Íba­mos mi abue­li­ta, mi ma­má, mi her­ma­no Al­ber­to y yo. Jor­ge, el ma­yor, es­ta­ba pa­san­do una tem­po­ra­da en Ca­rri­zal de Ala­jue­la. Se per­dió del sus­to y la emo­ción del mo­men­to. “Jun­to con el pro­fe­sor Mi­guel Án­gel Dá­vi­la y don Ra­fael Igle­sias, mi pa­pá se pu­so a las ór­de­nes de mi tío Jor­ge Oroz­co y de don Víc­tor Ma­nuel Igle­sias Bo­ni­lla, pa­ra de­fen­der la ins­ti­tu­cio­na­li­dad. “En la ca­sa de los Ca­rri­llo, adon­de fui­mos, ha­bía bas­tan­te gen­te. Pe­ro a los on­ce años no se le da mu­cha im­por­tan­cia a las co­sas y pron­to me de­di­qué a ju­gar bo­la y ´oa´, que es­ta­ba de mo­da. “Cuan­do lle­gó el mo­men­to de ini­ciar mis es­tu­dios, me ma­tri­cu­la­ron en la es­cue­li­ta de las Ca­rran­za, que cons­ta­ba Camilo Rodríguez Chaverri

167


de kín­der y pri­mer gra­do, y es­ta­ba si­tua­da 50 me­tros al sur de don­de hoy es el Au­to Mer­ca­do del cen­tro de San Jo­sé, en ba­rrio El Car­men. A mis her­ma­nos y pri­mos los ma­tri­cu­la­ron en la Es­cue­la Me­to­dis­ta, que es bi­lin­güe. “Mi her­ma­no Jor­ge me lle­va­ba en bi­ci­cle­ta. Las lec­cio­nes co­men­za­ban a las 12:30 del día y ter­mi­na­ban a las 3:30 p.m., y co­mo las ma­ña­nas las te­nía li­bres, un día por se­ma­na iba a la Es­cue­la Ma­ter­nal, en don­de es­ta­ba ma­tri­cu­la­da mi pri­ma Hil­da Oroz­co. Siem­pre es­co­gía la ma­ña­na por­que re­par­tían en­sa­la­da de fru­ta­s…O­tras ma­ña­nas re­par­tían ave­na o ba­na­no. “Un día, mi her­ma­no me lle­vó a la es­cue­la más tem­pra­no que de cos­tum­bre. Atra­ve­sé los am­plios co­rre­do­res, vi a la fa­mi­lia Ca­rran­za al­mor­zan­do, se­guí ade­lan­te y lle­gué a la es­cue­li­ta, que que­da­ba en el fon­do de la pro­pie­dad, o sea,150 me­tros al nor­te del ac­tual Ho­tel Cos­ta Ri­ca. Co­mo no ha­bía na­die, sen­tí una sen­sa­ción muy ex­tra­ña, se­gu­ra­men­te mie­do, y en­ton­ces de pun­ti­lli­tas me sa­lí y me fui a mi ca­sa. Allí me es­con­dí en el cuar­to de jue­gos has­ta que cal­cu­lé la ho­ra de sa­li­da. Eso lo hi­ce dos días. Al ter­ce­ro, la maes­tra lla­mó pre­gun­tán­do­le a ma­má por qué yo no ha­bía ido a la es­cue­la. Ma­má se sor­pren­dió enor­me­men­te, pues to­dos los días me ha­bía en­via­do con Jor­ge en bi­ci­cle­ta. “Tu­ve que con­fe­sar­le la ver­dad. Me hi­cie­ron ir a pe­dir dis­cul­pas a la maes­tra. Ella me pre­gun­tó, ´¿qué hi­zo us­ted du­ran­te to­dos esos ra­tos?´ Le con­tes­té, ´apren­der las ta­blas de mul­ti­pli­ca­ción´, pues mi her­ma­no Al­ber­to las es­tu­dia­ba en voz al­ta y yo me las apren­dí. La maes­tra, muy ex­tra­ña­da, di­jo, ´¡dí­ga­me­las!´ Y yo me pu­se a re­pe­tir co­mo una lo­ra las ta­blas que co­rres­pon­dían al ter­cer gra­do. La maes­tra se sor­pren­dió tan­to que me per­do­nó, pe­ro con el com­pro­mi­so de que no vol­vie­ra a es­ca­par­me. “Pa­sé a se­gun­do gra­do en la Es­cue­la Ju­lia Lang. ¿Qué re­cuer­dos guar­do en es­ta es­cue­la? Ju­gar, ju­gar y ju­gar. Fui muy fe­liz en ella. Me pa­re­ce es­tar vien­do sus au­las cla­ras, es­pa­cio­sas y sus co­rre­do­res, sus pa­tios in­te­rio­res y un enor­me sa­lón de ac­tos que com­par­tía­mos con la es­cue­la de va­ro­nes, la Bue­na­ven­tu­ra Co­rra­les. “Ca­da ma­ña­na ha­cía­mos fi­la en el pa­tio cen­tral y can­tá­ba­mos ´Se­ñor en tu gran­de­za´, her­mo­so him­no al Crea­dor. Lue­go, ve­nían los ejer­ci­cios de res­pi­ra­ción ma­tu­ti­na, y en fi­las íba­mos a las res­pec­ti­vas au­las. En la puer­ta es­ta­ba la maes­tra, que re­vi­sa­ba uñas, dien­tes y za­pa­tos, así co­mo la for­ma de lle­var el uni­for­me”. 168

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Su pri­mer amor “Un se­cre­to que he guar­da­do to­da mi vi­da y que aho­ra re­ve­lo es el si­guien­te: te­nía nue­ve años cuan­do lle­gó a Puer­to Li­món un bar­co o bu­que de gue­rra fran­cés lla­ma­do En­tre­cas­treux. Las au­to­ri­da­des fran­ce­sas, y en es­pe­cial la fa­mi­lia Tour­nón, or­ga­ni­za­ron una se­rie de pa­seos y ac­ti­vi­da­des pa­ra los ma­ri­nos de gue­rra. In­vi­ta­ron a va­rias se­ño­ri­tas de la so­cie­dad jo­se­fin ­ a, pe­ro tam­bién a nues­tra fa­mi­lia, da­do que los Tour­nón te­nían hi­jos cer­ca­nos a mi edad. “Des­de el día que hu­bo un al­muer­zo en los be­llos jar­di­nes de la re­si­den­cia de los Tour­nón, unos de los ma­ri­nos –ten­dría unos 23 años- se acer­có a mi pa­dre y le pre­gun­tó mi nom­bre y mi edad. Des­de en­ton­ces fue mi com­pa­ñe­ro en los pa­seos a Elec­trio­na, una plan­ta eléc­tri­ca y re­pre­sa de la épo­ca, y a la fin­ca ga­na­de­ra ´La Ho­lan­da´, en Las Nu­bes de Co­ro­na­do. “El día en que se iban, pa­pá nos des­per­tó muy tem­pra­no a Al­ber­to y a mí pa­ra que fué­ra­mos a la Es­ta­ción del Atlán­ti­co a des­pe­dir­los. Cuan­do ya se ha­bían ido, yo llo­ré, y al lle­gar a la ca­sa re­cor­té del pe­rió­di­co la fo­to­gra­fía en la que apa­re­cía el ma­ri­no con to­do el gru­po. La ocul­ta­ba de­ba­jo del col­chón y de tiem­po en tiem­po la mi­ra­ba. Me ha­bía ena­mo­ra­do. “La rea­li­dad de es­ta his­to­ria era que cuan­do el jo­ven ma­ri­ne­ro me vio se im­pre­sio­nó mu­cho por­que, se­gún él, era idén­ti­ca a su her­ma­ni­ta, que ha­bía muer­to a los 9 años. Y esa se­ma­na se de­di­có a en­tre­te­ner­me a mí, pen­san­do en su her­ma­ni­ta muer­ta. “Pa­ra ese tiem­po, en mi fa­mi­lia, las ex­cur­sio­nes fue­ron to­da una ins­ti­tu­ción. Los do­min­gos ge­ne­ral­men­te sa­lía­mos, no só­lo los Ga­rrón, si­no tam­bién to­da la ´pri­ma­da´ Oroz­co y al­gu­nos ami­gos. Íba­mos a pie y lle­vá­ba­mos de al­muer­zo lo que se acos­tum­bra­ba en aque­llos tiem­pos: hue­vo du­ro y em­pa­re­da­dos de car­ne, fri­jo­les con tor­ti­lla y de pos­tre la clá­si­ca tri­co­pi­lia, es de­cir, ja­lea de gua­ya­ba en ta­ja­di­tas. “En las va­ca­cio­nes de ene­ro de 1927, pa­pá in­ven­tó lle­var­nos a Pi­gres, cer­ca del río Tár­co­les, en el Pa­cí­fic­ o. Íba­mos pa­pá, ma­má, Hor­ten­sia Co­rra­les, El­sa y Ale­xis Oroz­co, y no­so­tros tres, Jor­ge, Al­ber­to y yo. “Una vez nos fui­mos en tren has­ta Oro­ti­na. Allí pa­sa­mos unas ho­ras en ca­sa de la fa­mi­lia Nau­té, ami­gos de pa­pá, y al ama­ne­cer se­gui­mos en ca­rre­te­ra y con dos bes­tias de car­ga pa­ra lle­var la co­mi­da, con tan ma­la suer­te que el ca­ba­llo que lle­va­ba el ca­fé, el azú­car y los biz­co­chos, se es­ca­pó en la pri­me­ra no­che y así per­di­mos par­te del bas­ti­men­to. La Camilo Rodríguez Chaverri

169


tra­ge­dia fue pa­ra pa­pá y ma­má, que to­ma­ban ca­fé y les hi­zo mu­cha fal­ta; a la gen­te me­nu­da, que éra­mos to­dos los de­más, no nos preo­cu­pó. “La tem­po­ra­da fue pre­cio­sa: dor­mía­mos en tien­das de cam­pa­ña y to­do el día per­ma­ne­cía­mos en ves­ti­do de ba­ño. Des­cu­bri­mos un ria­chue­lo de aguas muy cla­ras y más aden­tro, la ca­sa de Pe­pe Pé­rez. Él sal­vó a pa­pá y a ma­má, pues te­nía ca­fé y les re­ga­ló una can­ti­dad su­fi­cien­te pa­ra la tem­po­ra­da. “Pe­pe Pé­rez ha­bía cul­ti­va­do to­do lo que se ne­ce­si­ta pa­ra co­mer: arroz, fri­jo­les, ca­ña, ca­fé, ba­na­nos, una huer­ta con le­gum­bres, y has­ta te­nía una va­ca pa­ra la le­che. A to­dos nos pa­re­ció una ma­ra­vi­lla. “Si de­ja­mos pa­sar unos años, mis re­cuer­dos de la ado­les­cen­cia me lle­van aho­ra al ´té dan­zan­te´ que me ofre­cie­ron mis pa­dres en el Club Unión cuan­do cum­plí los 15 años, el 8 de oc­tu­bre de 1935. Cur­sa­ba en­ton­ces el ter­cer año en el Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas. Pri­me­ro lle­gá­ba­mos las quin­cea­ñe­ras a to­mar té a las tres. A las cin­co iban lle­gan­do los jó­ve­nes pa­ra bai­lar has­ta las 7:30 p.m. “To­da­vía en mi fies­ta de 15 años se usa­ba el car­né pa­ra apun­tar las pie­zas que una bai­la­ba y con quién. En los bai­les for­ma­les, de eti­que­ta, los car­nés eran muy be­llos, al­gu­nos te­nían for­ma de aba­ni­co, y tan­to los mu­cha­chos co­mo las mu­cha­chas de­bían apun­tar su nom­bre a la par del nú­me­ro de la pie­za pa­ra sa­ber que es­ta­ba com­pro­me­ti­da. El ca­ba­lle­ro de­bía atra­ve­sar el sa­lón e ir a so­li­ci­tar a la se­ño­ri­ta que se le­van­ta­ra pa­ra bai­lar”.

El Co­le­gio y la Nor­mal “In­gre­sé en 1933 al Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas. ¡Qué emo­ción an­dar con blu­sa de ra­yas! “En el pri­mer año ha­bía sie­te gru­pos de 35 alum­nas ca­da uno. Y ha­bía tan­tos y tan dis­tin­tos pro­fe­so­res. ¡Qué di­fe­ren­te a la es­cue­la! “Don Clau­dio Cor­tés fue el di­rec­tor del co­le­gio has­ta me­dia­dos de mi cuar­to año, cuan­do sa­lió pa­ra ser el ad­mi­nis­tra­dor del Fe­rro­ca­rril del Pa­cí­fi­co. Su her­ma­no era el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, don León Cor­tes. A don Clau­dio lo que­ría­mos mu­chí­si­mo, aun­que tam­bién le te­mía­mos. Su su­ce­sor fue don Sal­va­dor Uma­ña. Con él ob­tu­vi­mos el ba­chi­lle­ra­to. “Nues­tros ami­gos eran pre­fe­ren­te­men­te los mu­cha­chos del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Ma­nuel Agui­lar Bo­ni­lla, por ejem­plo me ayu­dó en cuar­to año a ilus­trar mi cua­der­no de mi­ne­ra­lo­gía. 170

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Co­mo vi­vía ca­si en­fren­te, nos íba­mos mu­chas ve­ces jun­tos de mi ca­sa al Par­que Mo­ra­zán, en don­de los li­ceís­tas cru­za­ban ha­cia el sur y las del co­le­gio de se­ño­ri­tas atra­ve­sá­ba­mos el par­que. “Yo­yo Qui­rós, com­pa­ñe­ro de mi her­ma­no Al­ber­to, pa­sa­ba a ve­ces por ca­sa y nos íba­mos los tres ba­jan­do la ave­ni­da de las da­mas o la ca­lle de la Es­ta­ción, co­mo tam­bién se le de­sig­na­ba. “Pe­ro don­de yo me en­con­tré a mí mis­ma, adon­de ma­du­ré in­te­lec­tual­men­te, por así de­cir­lo, fue en la Es­cue­la Nor­mal de Cos­ta Ri­ca, ins­ti­tu­ción en la que se for­ma­ban en­ton­ces los maes­tros y que es­ta­ba en la pro­vin­cia de He­re­dia. Fue du­ran­te los años 1938 y 1939. ¿Di­fe­ren­cias? Pa­ra em­pe­zar, las ma­te­rias eran es­pe­cí­fi­cas y res­pon­dían a una vo­ca­ción y no a una exi­gen­cia. Los pro­fe­so­res en la Es­cue­la Nor­mal eran guías y ami­gos. Los pro­fe­so­res en el Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas es­ta­ban más dis­tan­tes de las alum­nas. Ha­bía res­pe­to pe­ro no amis­tad. “Po­si­ble­men­te el he­cho de que las com­pa­ñe­ras via­já­ra­mos de San Jo­sé, Car­ta­go y Ala­jue­la nos unió más. Cu­rio­sa­men­te no tu­vi­mos com­pa­ñe­ras he­re­dia­nas. “La Es­cue­la Nor­mal era mix­ta, pe­ro en el gru­po nues­tro no se ma­tri­cu­ló nin­gún va­rón. Por ello, el res­to de los gru­pos nos te­nían ce­los, pues a los mu­cha­chos les atraían las fue­ra­nas, o sea, las de Car­ta­go, San Jo­sé y Ala­jue­la, y siem­pre es­ta­ban aten­tos a ser­vir­nos y acom­pa­ñar­nos. “El di­rec­tor, Don Jo­sé Fa­bio Gar­nier, era muy es­tric­to. Por ejem­plo, no so­por­ta­ba que me cor­te­ja­ra Ama­do Sán­chez, un he­re­dia­no de ce­pa. Po­nía al pro­fe­sor Willy So­to a se­guir­lo en las no­ches cuan­do ve­nía a San Jo­sé. Só­lo por mo­les­tar, Ama­do le pa­ga­ba el ci­ne a Willy mien­tras me ha­cía una vi­si­ta en mi ca­sa. To­da­vía vi­vía yo en la ca­sa de la Fá­bri­ca. “En 1938, fui can­di­da­ta a ma­dri­na de la Es­cue­la Nor­mal, pe­ro el pa­pá de mi con­trin­can­te, fal­tan­do diez mi­nu­tos pa­ra ce­rrar el es­cru­ti­nio, pu­so qui­nien­tos co­lo­nes de vo­tos, su­ma fa­bu­lo­sa pa­ra mis ami­gos y pa­ra mí, y no po­día­mos com­pe­tir eco­nó­mi­ca­men­te. “Al triun­far el Doc­tor Cal­de­rón Guar­dia en las elec­cio­nes de 1940, le pi­dió a mi tío, Jor­ge Oroz­co, que se que­da­ra de ad­mi­nis­tra­dor de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res, pe­ro mi tío no ac­ce­dió y aban­do­na­mos la ca­sa a me­dia­dos de abril de ese mis­mo año. Ca­da fa­mi­lia al­qui­ló una ca­sa apar­te: los Oroz­co Ca­rri­llo en el ba­rrio La Ca­li­for­nia y los Ga­rrón Oroz­co en el

Camilo Rodríguez Chaverri

171


lla­ma­do ´Po­tre­ro de los Ga­lle­gos´, don­de se inau­gu­ró, un año des­pués, la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca”.

Gar­cía Mon­ge y Bre­nes Me­sén “Co­mo es­ta­ba acos­tum­bra­da a ma­dru­gar, in­ven­té que tres ve­ces por se­ma­na, de 7:15 a 8, iba a de­te­ner­me adon­de don Joa­quín Gar­cía Mon­ge pa­ra que me die­ra cla­ses de Cul­tu­ra Ge­ne­ral, en par­ti­cu­lar so­bre Orien­te y so­bre in­di­ge­nis­mo, pues en esos dos cam­pos yo era to­tal­men­te ig­no­ran­te. “La ofi­ci­na –por lla­mar­la de al­gu­na ma­ne­ra- en don­de don Joa­quín or­de­na­ba el Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no, en la Ave­ni­da Se­gun­da, fren­te a don­de es­tá hoy la Ca­ja Cos­ta­rri­cen­se de Se­gu­ro So­cial, era el lu­gar obli­ga­do de los jó­ve­nes con an­sias de cul­tu­ra. Ahí lle­ga­ban pe­rio­dis­tas, abo­ga­dos, poe­tas, cuen­tis­tas y ex­tran­je­ros de pa­so. “Ese año de 1940, en que la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca to­da­vía no ha­bía abier­to sus puer­tas, el Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no y don Joa­quín lle­na­ban ese va­cío. “Ma­dru­ga­ba co­mo buen cam­pe­si­no, siem­pre es­ta­ba co­rrec­ta­men­te ves­ti­do y ya ha­bía de­sa­yu­na­do cuan­do yo lle­ga­ba, a la 7:15 de la ma­ña­na, a es­cu­char su char­la ma­tu­ti­na. Y pa­ra ser fiel a la ver­dad, nun­ca me co­bró por las cla­ses. “Pe­ro su­ce­die­ron más co­sas in­te­re­san­tes en el año 1940 pa­ra mí y mis com­pa­ñe­ros de la Nor­mal, por­que al ha­ber es­co­gi­do el nom­bre de don Ro­ber­to Bre­nes Me­sén pa­ra nues­tro gru­po, du­ran­te to­do ese año y a me­dia­dos de 1943, íba­mos el úl­ti­mo sá­ba­do de ca­da mes a la ca­sa de don Ro­ber­to y do­ña Ana Ma­ría, su es­po­sa. La pre­si­den­ta de nues­tro gru­po era Hil­da Mar­tín Val­ver­de; la se­cre­ta­ria, Flo­ren­cia Fi­guls; la te­so­re­ra era yo. “Don Ro­ber­to nos ha­bla­ba de la im­por­tan­cia del idio­ma, del po­der de la ima­gi­na­ción, de có­mo des­per­tar el amor ha­cia la lec­tu­ra. El úl­ti­mo año que lo vi­si­ta­mos nos ha­bló de la li­te­ra­tu­ra clá­si­ca grie­ga. “Es­tá­ba­mos en gue­rra y cuan­do ca­yó Fran­cia, en ju­nio de 1940, se for­mó den­tro de la aso­cia­ción Fran­ce-Ame­ri­que, el co­mi­té Pro De Gau­lle, cu­yo pre­si­den­te era don Car­los Ma­ría Ji­mé­nez Or­tiz, el te­so­re­ro don Ro­ber­to Bre­nes Me­sén, el se­cre­ta­rio don Luis Cas­tro Ure­ña y los vo­ca­les un se­ñor de ape­lli­do Amón y pa­pá. “Al mis­mo tiem­po se for­mó el Co­mi­té Pro De Gau­lle ju­ve­nil pa­ra alle­gar fon­dos a la cau­sa del Ge­ne­ral De Gau­lle. Ro­dri­go Four­nier Gue­va­ra, Rei­na Ro­vinsky y yo éra­mos par­te 172

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


de ese co­mi­té ju­ve­nil, del cual Eu­ge­nio Ji­mé­nez San­cho era el pre­si­den­te. “En­tre­mos de lle­no al año 1941, cuan­do la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca abrió sus puer­tas. En ese ve­ra­no, du­ran­te ene­ro y fe­bre­ro, ´tem­po­ré´ en Ala­jue­la, en Iti­quís. Ahí co­no­cí a un jo­ven ma­yor que yo, con por­ve­nir en la agri­cul­tu­ra, que me pro­pu­so ma­tri­mo­nio. “Me gus­ta­ba mu­chí­si­mo, pe­ro cuan­do vi­no a vi­si­tar­me a San Jo­sé y le di­je que iba a en­trar a la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, me di­jo muy se­rio ´o la uni­ver­si­dad o el ma­tri­mo­nio´. Y yo, que ha­bía es­pe­ra­do tan­to el mo­men­to de in­gre­sar a la uni­ver­si­dad, le di­je ´si es así, me que­do con la uni­ver­si­dad´. Nun­ca me arre­pen­tí. Se­gu­ra­men­te él tam­po­co, pues po­co tiem­po des­pués con­tra­jo ma­tri­mo­nio. “En ese mo­men­to se die­ron mu­chos de es­tos ca­sos. Va­rias com­pa­ñe­ras que en­tra­ron a la uni­ver­si­dad cur­sa­ron so­lo el pri­mer año, pues de­cían que si es­tu­dia­ban una pro­fe­sión, no se ca­sa­rían. Es cier­to: ellas se ca­sa­ron pri­me­ro, pe­ro las que es­tu­dia­mos en la re­cién fun­da­da Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca tam­bién nos fui­mos ca­san­do des­pués de con­clui­dos los es­tu­dios. El fan­tas­ma de la sol­te­ría fue de­sa­pa­re­cien­do po­co a po­co. “En 1941 el Rec­tor de la Uni­ver­si­dad era el doc­tor Jo­sé Joa­quín Ji­mé­nez Nú­ñez, el De­ca­no de la Es­cue­la de Le­tras era el Pres­bí­te­ro y Ge­ne­ral Jor­ge Li­nes, que ade­más era el se­cre­ta­rio de la es­cue­la, y nues­tros pro­fe­so­res eran Abe­lar­do Bo­ni­lla, Moi­sés Vi­cen­zi, Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, Ro­dol­fo Pin­to, Her­nán Za­mo­ra Eli­zon­do, Ar­tu­ro Agüe­ro, Jo­sé Fa­bio Gar­nier, Car­los Mon­ge Al­fa­ro, Ra­fael Obre­gón y Er­nes­to Wen­der”.

Es­cue­la de Le­tras “Pa­sa­ron co­mo un sue­ño esos cua­tro años. Es­tu­diá­ba­mos y asis­tía­mos a con­fe­ren­cias y a ac­tos cul­tu­ra­les en el Tea­tro Na­cio­nal. Fui re­pre­sen­tan­te es­tu­dian­til de la Es­cue­la de Le­tras, jun­to con Os­car Cha­cón Ji­nes­ta. “Nues­tra es­cue­la te­nía dos ra­mas: la de Fi­lo­lo­gía y la de His­to­ria y Geo­gra­fía. Nos atre­vía­mos a dar nues­tras opi­nio­nes en los pe­rió­di­cos. Pu­bli­qué en 1941, con pró­lo­go de Ro­ber­to Bre­nes Me­sén, mi pri­mer tra­ba­jo li­te­ra­rio, ‘Cas­tel­de­fells’, es­cri­to jun­to con So­co­rro Pe­nón. “Tam­bién se pu­bli­ca­ron mis pri­me­ros ver­sos en el Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no, con una no­ta in­tro­duc­to­ria de don Abe­lar­do Bo­ni­lla. Camilo Rodríguez Chaverri

173


“Pa­ra esos años, hu­bo un mo­men­to en que pa­re­cía que los ale­ma­nes ga­na­rían la gue­rra. Un gru­po de ami­gos y ami­gas preo­cu­pa­dos por el por­ve­nir de la pa­tria –Jor­ge Lyon, Os­car Güel, Clau­dio Sa­las, Mer­ce­di­tas y Yo­lan­da Gue­rre­ro y yope­di­mos au­dien­cia al Mi­nis­tro de Gue­rra, Fran­cis­co Cal­de­rón Guar­dia, pa­ra pre­sen­tar­le un plan de có­mo de­fen­der cua­dra por cua­dra la ciu­dad de San Jo­sé, si fué­ra­mos in­va­di­dos por los na­zis. Y no só­lo le pre­sen­ta­mos el plan, si­no que le so­li­ci­ta­mos un ins­truc­tor pa­ra que nos en­se­ña­ra a ma­ne­jar ar­mas. No sé si nos to­mó en se­rio o no, pe­ro nos nom­bró al ma­yor Ma­nuel In­cer, ni­ca­ra­güen­se, pa­ra que los do­min­gos en la ma­ña­na, en el Ten­nis Club, nos en­se­ña­ra a ma­ne­jar una ame­tra­lla­do­ra. “En esos años ya es­ta­ba fun­cio­na­do el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de Pro­ble­mas Na­cio­na­les con ase­so­ra­mien­to de don Ro­ber­to Bre­nes Me­sén, Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa y Car­los Mon­ge. Y la fi­gu­ra de Ro­dri­go Fa­cio ya to­ma­ba re­lie­ve co­mo lí­der. “Yo fui co­rres­pon­sal de la re­vis­ta Sur­co, ór­ga­no di­fu­sor del Cen­tro, y de vez en cuan­do iba a es­cu­char las char­las de Car­los Mon­ge. “El 5 de mar­zo de 1945 ob­tu­vi­mos la li­cen­cia­tu­ra de la Es­cue­la de Fi­lo­so­fía y Le­tras. La ce­re­mo­nia de gra­dua­ción fue en el Tea­tro Na­cio­nal en ho­ras de la ma­ña­na y des­pués de un emo­ti­vo ac­to, don Abe­lar­do Bo­ni­lla nos in­vi­tó a Geor­gi­na Iba­rra, El­sa Oroz­co, An­ge­li­ta Gar­nier y a mí a al­mor­zar en ´Chez Mar­cel´, el res­tau­ran­te de mo­da. “Tan­to que­ría­mos los gra­dua­dos de fi­lo­lo­gía a la Es­cue­la de Le­tras, que in­ven­ta­mos se­guir en cla­ses ex­tra de la­tín con el pro­fe­sor Pin­to. Asi­mis­mo, le so­li­ci­ta­mos a don Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa que nos die­ra un cur­so de li­te­ra­tu­ra grie­ga y a don Abe­lar­do Bo­ni­lla un cur­so de li­te­ra­tu­ra in­gle­sa, que no es­ta­ban com­pren­di­dos en los pro­gra­mas de en­ton­ces. “Lo que no re­cuer­do es si los tres pro­fe­so­res nos die­ron el cur­so gra­tis o si la uni­ver­si­dad les pa­gó el es­ti­pen­dio. “Por la ino­pia de pro­fe­so­res que ha­bía, an­tes de gra­duar­nos ya es­tá­ba­mos tra­ba­jan­do en los es­ta­ble­ci­mien­tos de se­cun­da­ria. Yo co­men­cé ha­cien­do un per­mi­so en 1942 a la pro­fe­so­ra Mar­ga­ri­ta Do­bles, en la es­cue­la Nor­mal, y es­ta­ba ape­nas en se­gun­do año de Le­tras. Ya en 1943 me nom­bra­ron en pro­pie­dad en la ra­ma de ba­chi­lle­ra­to en la es­cue­la Nor­mal y des­pués de gra­dua­da, me au­men­ta­ron el nú­me­ro de ho­ras, pues po­día tra­ba­jar en la ma­ña­na y en la tar­de. “En la Nor­mal me ini­cié en la ca­rre­ra de edu­ca­do­ra. Ya les ha­bía da­do cla­ses par­ti­cu­la­res a los hi­jos del mi­nis­tro 174

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


con­se­je­ro de Ve­ne­zue­la, a Ro­ber­to Bru­ce y a los her­ma­nos Val­ver­de Ve­ga, Cé­sar y su her­ma­ni­ta, por un cor­to tiem­po. Lue­go tu­ve una lin­da ex­pe­rien­cia de dos me­ses en la es­cue­la Pe­rú… Ahí lo me­jor que me su­ce­dió fue ha­ber co­no­ci­do a do­ña Ma­ria Te­re­sa Obre­gón de Den­go”.

Ma­ría Te­re­sa Obre­gón de Den­go “´Do­ña Te­re´ fue co­mo una luz que me guió pa­ra po­der cu­brir un pri­mer gra­do, fal­tan­do só­lo dos me­ses pa­ra ter­mi­nar el año. Ahí na­ció mi ca­ri­ño, mi amis­tad, mi ad­mi­ra­ción, por esa es­tu­pen­da edu­ca­do­ra, de quien mu­chos años más tar­de, en 1985, es­cri­bí la bio­gra­fía. En di­ciem­bre de 1940 co­men­cé a fre­cuen­tar su ca­sa y a con­so­li­dar mi amis­tad con su hi­ja Ne­nia y con los tres va­ro­nes, Ga­briel, Omar, y Jor­ge Ma­nuel. “Tan­to el gru­po de pro­fe­so­res con va­rios años de la­bo­rar en la Nor­mal –don Ula­dis­lao Gá­mez, don Ra­fael Cor­téz, don Gui­ller­mo Azo­fei­fa, don Mi­guel Pa­lo­ma­res, los es­po­sos Flo­ra y Pa­co Amig­het­ti- co­mo los de la nue­va co­pla­da – Jor­ge Ar­ce, Eduar­do Tre­jos Dit­tel, Luis Bo­la­ños, Blan­ca Iris Ulloa, Geor­gi­na Iba­rra, Ju­lián Za­mo­ra y yo-, nos lle­va­mos muy bien. En la es­cue­la Nor­mal tam­bién co­no­cí y apren­dí a va­lo­rar y a res­pe­tar a la ni­ña Em­ma Gam­boa. Al prin­ci­pio, a los pro­fe­so­res jó­ve­nes nos pa­re­cía pe­dan­te y le­ja­na, pe­ro po­co a po­co lle­ga­mos a co­no­cer­la me­jor y a ad­mi­rar­la. Es­pe­cial­men­te a par­tir del 2 de agos­to de 1947. Pe­ro esa es otra his­to­ria pa­ra más ade­lan­te. “Des­pués de gra­dua­da, hi­ce dos per­mi­sos cor­tos en la es­cue­la de le­tras: en 1947 a don Ar­tu­ro Agüe­ro, en gra­má­ti­ca his­tó­ri­ca, y en 1948 a don Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, en gra­má­ti­ca ge­ne­ral pa­ra el pri­mer año. “En 1947 nos to­có re­ci­bir en la es­cue­la de le­tras a un gru­po de uni­ver­si­ta­rios de San Mar­cos de Li­ma, que ve­nían acom­pa­ña­dos del pro­fe­sor Luis Men­dí­var; eran apris­tas, es de­cir, se­gui­do­res del pen­sa­mien­to de Víc­tor Raúl Ha­ya de la To­rre, de quién se de­cía ha­ber in­tro­du­ci­do la So­cial De­mo­cra­cia. “Raúl Ha­ya de la To­rre ha­bía es­ta­do en dos oca­sio­nes en Cos­ta Ri­ca; en 1928 es­tu­vo pre­sen­te en la par­ti­da ha­cia el in­fi­ni­to de don Omar Den­go, quien ha­bía si­do ami­go su­yo. Tam­bién fue gran ami­go de don Joa­quín Gar­cía Mon­ge y de Bi­llo Ze­le­dón. En 1945 vi­no por se­gun­da vez y tu­ve la ma­ra­vi­llo­sa opor­tu­ni­dad de oír­lo, en una con­fe­ren­cia que dio en la Es­cue­la Nor­mal, in­vi­ta­do por el doc­tor Mar­co Tu­lio Camilo Rodríguez Chaverri

175


Sa­la­zar. La con­fe­ren­cia fue acer­ca del fu­tu­ro de la edu­ca­ción en Amé­ri­ca. Ya en es­te tiem­po te­nía su pen­sa­mien­to una mar­ca­da in­fluen­cia en el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de Pro­ble­mas Na­cio­na­les. Por eso no ex­tra­ñó que lle­ga­ra acom­pa­ña­do de Ro­dri­go Fa­cio y don Joa­quín Gar­cía Mon­ge. “Otro gran acon­te­ci­mien­to de 1947 fue la crea­ción del Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio ba­jo la com­pe­ten­te di­rec­ción de Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez. El jo­ven Da­ni­lo Ji­mé­nez le ayu­da­ba a es­co­ger a los par­ti­ci­pan­tes, fi­ján­do­se es­pe­cial­men­te en las mo­du­la­cio­nes de la voz. “En­tre las per­so­nas es­co­gi­das es­ta­ba Shei­ris Mo­ra Mo­li­na, que ya ha­bía in­ter­pre­ta­do el mo­nó­lo­go de O’Neill ‘An­tes del de­sa­yu­no’; pe­ro en ge­ne­ral to­dos éra­mos no­va­tos. El elen­co lo for­má­ba­mos es­pe­cial­men­te es­tu­dian­tes de las es­cue­las de Le­tras, In­ge­nie­ría y De­re­cho. “Ma­nuel de la Cruz se­lec­cio­nó la obra ´El al­cal­de de Za­la­me­da´ de Lo­pe de Ve­ga. Los en­sa­yos es­ta­ban muy avan­za­dos, en el Tea­tro Na­cio­nal, cuan­do en ju­lio se dio la ‘Huel­ga de Bra­zos Caí­dos´, apo­ya­da por los em­plea­dos ban­ca­rios y se­gui­da por mu­cha gen­te. El 2 de agos­to fue el des­fi­le de mu­je­res y co­mo los ac­to­res per­te­ne­cía­mos a am­bos ban­dos, el am­bien­te se co­men­zó a po­ner ten­so, has­ta que un día el di­rec­tor Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, quien era muy cal­de­ro­nis­ta, no apa­re­ció al en­sa­yo y los ac­to­res de la opo­si­ción apro­ve­cha­mos esa co­yun­tu­ra pa­ra no vol­ver. Así de im­pul­si­va era la ju­ven­tud y así de ten­sa es­ta­ba la si­tua­ción po­lí­ti­ca”.

El ti­ro­teo con­tra las mu­je­res “A par­tir del 2 de agos­to del 47, el país prác­ti­ca­men­te se di­vi­dió en dos ban­dos: los que apo­ya­ban la se­gun­da can­di­da­tu­ra del doc­tor Cal­de­rón Guar­dia y quie­nes apo­ya­mos al pe­rio­dis­ta Oti­lio Ula­te Blan­co. “Yo era de la opo­si­ción –co­mo se les lla­ma­ba a los que apo­ya­mos a don Oti­lio- y par­ti­ci­pé en la Huel­ga de Bra­zos Caí­dos y en el des­fi­le del 2 de agos­to sien­do pro­fe­so­ra en la es­cue­la Nor­mal, y miem­bro del tea­tro uni­ver­si­ta­rio. “Ade­más era ´an­di­na´, es de­cir, es­ta­ba afi­lia­da al AN­DE, cu­ya pre­si­den­ta era la ni­ña Ema Gam­boa, lí­der tam­bién del des­fi­le del 2 de agos­to. El des­fi­le se or­ga­ni­zó en un día fe­ria­do, el día de la Vir­gen de los Án­ge­les, la pa­tro­na de Cos­ta Ri­ca. “La ni­ña Em­ma nos ci­tó pa­ra las ocho y trein­ta de la ma­ña­na, al cos­ta­do nor­te de la ca­te­dral, adon­de las se­ño­ras 176

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


y se­ño­ri­tas en­tra­mos pri­me­ro a re­zar. Por­ta­mos ban­de­ri­nes blan­cos. A un gru­po de do­ce de las más jó­ve­nes nos to­mó co­mo ca­bos, y ca­da una de no­so­tras te­nía que or­ga­ni­zar un ´ba­ta­llón´ de seis por seis se­ño­ras pa­ra ini­ciar la mar­cha a las nue­ve de la ma­ña­na. “Íba­mos fe­li­ces, or­de­na­das, op­ti­mis­tas, ca­mi­no a la Ca­sa Pre­si­den­cial, pa­ra so­li­ci­tar­le ga­ran­tías elec­to­ra­les al pre­si­den­te Teo­do­ro Pi­ca­do. “Vien­do pa­sar la mar­cha, el poe­ta Jo­sé Ma­ría Ze­le­dón, nues­tro Bi­llo Ze­le­dón, se ins­pi­ró y es­cri­bió el poe­ma ´Can­to a la mu­jer cos­ta­rri­cen­se´. “El pre­si­den­te de­bía re­ci­bir una de­le­ga­ción de do­ce per­so­nas, en­tre las cua­les se en­con­tra­ban la doc­to­ra Em­ma Gam­boa, la pro­fe­so­ra Ma­ría Te­re­sa Obre­gón de Den­go, la pro­fe­so­ra Ma­ría del Ro­sa­rio Qui­rós, la li­cen­cia­da El­sa Oroz­co y las maes­tras Mar­ga­ri­ta Bau­drit y Cla­ri­sa Mo­ra, en­tre otras. “Cien me­tros al nor­te de la Ca­sa Pre­si­den­cial es­ta­ban don Oti­lio Ula­te y sus alle­ga­dos, que con­fe­ren­cia­ban cons­tan­te­men­te con nues­tros re­pre­sen­tan­tes. Al fin, el pre­si­den­te re­ci­bió la pe­ti­ción es­cri­ta y di­jo ´con­tes­ta­ré´, pe­ro pa­sa­ban las ho­ras y na­da su­ce­día. “El grue­so de la gen­te del des­fi­le se ins­ta­ló en el Par­que Na­cio­nal, fren­te a la Ca­sa Pre­si­den­cial, y can­tá­ba­mos y can­tá­ba­mos las can­cio­nes pa­trias, des­de el Him­no Na­cio­nal has­ta ´Los Hi­jos del Pue­blo´, el him­no pa­trió­ti­co del 15 de se­tiem­bre. Pe­ro la úni­ca fra­se que le oí­mos en to­do el día al pre­si­den­te Pi­ca­do fue ´pí­dan­le un mi­la­gro a la Vir­gen de los Án­ge­les´. “En­tre cin­co y seis de la tar­de, nos en­via­ron de las ca­sas em­pa­re­da­dos y sué­te­res. To­das las ami­gas y se­ño­ras ´ula­tis­tas´ es­ta­ban ahí. Ma­má des­fi­ló en mi ba­ta­llón. Ha­bía tres ge­ne­ra­cio­nes de mu­je­res jun­tas, de 18 a 80 años. “A las 11 de la no­che di­jo el pre­si­den­te que ha­rían un pac­to de ca­ba­lle­ros a la ma­ña­na si­guien­te y que, por lo tan­to, po­día­mos re­ti­rar­nos a nues­tras ca­sas. “Con gran re­go­ci­jo nos dis­po­nía­mos a par­tir, cuan­do se fue la luz y co­men­zó el ti­ro­teo. Nun­ca se su­po quién dio la or­den de dis­pa­rar, ni cual fue el mó­vil de esa ac­ción, pe­ro sí nos vi­mos obli­ga­das a ti­rar­nos al sue­lo. Al día si­guien­te, fren­te a la Ca­sa Pre­si­den­cial, en la ca­lle y en la ace­ra, ha­bía za­pa­tos, car­te­ras, co­lla­res re­ven­ta­dos, are­tes sin pa­re­ja, som­bri­llas y pa­ñue­los. Na­die qui­so ir a re­co­ger­los. “Los ban­cos rea­brie­ron sus puer­tas y las cla­ses con­ti­nua­ron. Pe­ro San Jo­sé nun­ca fue igual. Pa­sa­ban cons­tan­te­men­te Camilo Rodríguez Chaverri

177


pa­tru­llas y ca­mio­nes con hom­bres uni­for­ma­dos por­tan­do ame­tra­lla­do­ras. En cual­quier mo­men­to de­te­nían a la gen­te. Co­men­za­ron a con­fis­car los ra­dios. El co­mer­cio ce­rra­ba con ta­blas al atar­de­cer. La Ave­ni­da Cen­tral pa­re­cía un tú­nel. “La ac­ti­vi­dad noc­tur­na era mí­ni­ma. Has­ta el jue­go de bo­li­che, que era un sa­no en­tre­na­mien­to de aquel tiem­po, se ha­bía de­te­ni­do, igual que los bai­les uni­ver­si­ta­rios. “Una no­che sa­li­mos a tan­da de sie­te en el Ci­ne Va­rie­da­des Vir­gi­nia Echan­di y yo, cuan­do co­men­zó una ba­la­ce­ra. Lle­ga­mos a la Bo­ti­ca Ma­ria­no Ji­mé­nez y co­mo el rui­do de los dis­pa­ros se in­ten­si­fic­ a­ba, en­tra­mos a la ca­sa de los pa­dres de mi ami­ga Ju­lie­ta Gar­cía, pues, aun­que sa­bía­mos que po­lí­ti­ca­men­te es­tá­ba­mos en ban­dos dis­tin­tos, la amis­tad es­ta­ba por en­ci­ma de to­do”.

Un an­tes y un des­pués “Te­nía yo 28 años cuan­do es­ta­lló la gue­rra ci­vil de 1948. Pa­ra en­ton­ces era in­te­gran­te del Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les y es­ta­ba pro­fun­da­men­te com­pro­me­ti­da con la cau­sa que li­de­ra­ba don Pe­pe Fi­gue­res. “Du­ran­te el cor­to lap­so de la gue­rra, par­ti­ci­pé de la for­ma que pu­de a fa­vor del Ejér­ci­to de Li­be­ra­ción Na­cio­nal. “To­do cam­bió en el país des­pués de la re­vo­lu­ción de 1948 y pa­ra mí tam­bién hu­bo cam­bios ra­di­ca­les en el tra­ba­jo y en mi vi­da per­so­nal. “Atrás que­da­ron las tem­po­ra­das de Ala­jue­la de los años cua­ren­ta y los seis años de tra­ba­jo en la Es­cue­la Nor­mal. “Una re­vo­lu­ción que du­ró cin­co se­ma­nas, cam­bió la con­fig ­ u­ra­ción del país. Des­pués, don Ula­dis­lao Gá­mez pa­só a ser Mi­nis­tro de Edu­ca­ción Pú­bli­ca y me tras­la­dó, a so­li­ci­tud mía, al Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas, que es­ta­ba ba­jo la di­rec­ción de la Pro­fe­so­ra Ma­ría del Ro­sa­rio Qui­rós. “Siem­pre guar­do co­mo un te­so­ro la car­ta que me en­tre­gó el doc­tor Mar­co Tu­lio Sa­la­zar en res­pues­ta a mi re­nun­cia a la Es­cue­la Nor­mal. En­ton­ces re­gre­sé al co­le­gio en el cual ha­bía es­tu­dia­do la se­cun­da­ria. “En 1949 yo per­ma­ne­cía sol­te­ra y re­si­día con mis pa­dres, cuan­do un día de los úl­ti­mos de ene­ro, se pre­sen­tó a mi ca­sa mi ami­go y com­pa­ñe­ro de es­tu­dios, Luis Ba­ra­ho­na Ji­mé­nez, quien tra­ba­ja­ba en el Mi­nis­te­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, y me di­jo, ´creo que he en­con­tra­do al­go muy bue­no pa­ra us­ted: una be­ca de UNI­CEF, pa­ra ir a Pa­rís´.

178

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Cier­to que en ese mo­men­to te­nía 28 años, pe­ro co­mo me ha­bía que­da­do siem­pre con mis pa­pás, no era co­sa de co­ger las va­li­jas y sa­lir co­rrien­do. “Por tra­tar­se de Pa­rís y en re­cuer­do de mis an­ces­tros, pa­pá y ma­má es­tu­vie­ron anuen­tes, aun­que se pu­sie­ron ner­vio­sos. “Los com­pa­ñe­ros del cur­so eran he­te­ro­gé­neos: de to­das eda­des, na­cio­na­li­da­des, hom­bres, mu­je­res, sol­te­ros, ca­sa­dos, doc­to­res, ar­qui­tec­tos, en­fer­me­ras, pro­fe­so­ras, vi­si­ta­do­ras so­cia­les, psi­có­lo­gas. Ha­bía exac­ta­men­te no­ven­ta y cin­co re­pre­sen­tan­tes de trein­ta y cua­tro paí­ses, más los asis­ten­tes, pro­fe­so­res y en­car­ga­dos de la ad­mi­nis­tra­ción; en­tre to­dos su­má­ba­mos más de cien per­so­nas. “Las vi­si­tas a di­fe­ren­tes cen­tros de aten­ción y es­cue­las fue­ron par­te muy im­por­tan­te del cur­so. Em­pe­za­mos en los al­re­de­do­res de Pa­rís, en una es­cue­la se­cun­da­ria en Saint Clau­de, don­de to­das las co­sas son de pie­dra, pe­ro de co­lo­res vi­vos, ver­de, azul, ama­ri­llo, ro­sa­do. “En Su­res­nes vi­si­ta­mos una es­cue­la al ai­re li­bre pa­ra ni­ños con de­fi­cien­cias pul­mo­na­res, car­día­cas o avi­ta­mi­no­sis. Era una ma­ra­vi­llo­sa cons­truc­ción de hie­rro y vi­drio, es­pe­cial­men­te di­se­ña­da pa­ra que en­tra­ra el sol. Ca­da au­la es­ta­ba cons­trui­da en un pa­be­llón apar­te, pa­ra que no le qui­ta­ra el ai­re y el sol a la que se­guía. Jar­di­nes, ár­bo­les, pi­la de na­ta­ción, ba­ños, to­do ha­cía de la es­cue­la un lu­gar ideal pa­ra los ni­ños. “Tu­ve va­rios pre­ten­dien­tes du­ran­te el via­je, pe­ro el más in­sis­ten­te fue Jean Louis Ca­hoüet, a tal pun­to que lle­gué a acep­tar la pro­po­si­ción de ma­tri­mo­nio que me ha­bía he­cho cuan­do re­gre­sá­ba­mos de vi­si­tar Cor­big­ney, aun­que pu­se de con­di­ción que la bo­da fue­ra en San Jo­sé, a don­de él lue­go tra­ta­ría de abrir­se cam­po eco­nó­mi­ca­men­te. “Así fue con­ve­ni­do. De­bía sa­lir de Fran­cia el 12 de ma­yo, en bar­co, pues de­cía que de­bía traer mu­chas co­sas con él. Pe­ro en vez de to­mar el bar­co en esa fe­cha, en­vió un ca­ble en el que me de­cía que su ma­dre te­nía cán­cer, que los mé­di­cos le da­ban de uno a dos años de vi­da y que, en esas con­di­cio­nes, sien­do hi­jo úni­co, no se atre­vía a cru­zar el Atlán­ti­co de­jan­do a su ma­dre en­fer­ma. Por lo tan­to, yo que­da­ba li­bre de to­do com­pro­mi­so con él, pues no se sen­tía con de­re­cho de pe­dir­me que lo es­pe­ra­ra al me­nos dos años. “Es­cri­bí un poe­ma que de­cía ´el pa­vi­men­to hú­me­do y un par de fo­cos que vie­nen ha­cia mí pe­ro­…han cru­za­do en la es­qui­na. Así era mi vi­da: lu­mi­no­si­dad que se acer­ca sor­pre­si­va­men­te y que cru­za an­tes de lle­gar´.

Camilo Rodríguez Chaverri

179


“La con­cep­ción del amor en mí era muy di­fe­ren­te a la de mu­chas otras ami­gas, que se ha­bían amar­ga­do el res­to de sus vi­das por un fra­ca­so amo­ro­so. Es­ta dis­cu­sión la ha­bía te­ni­do por pe­rió­di­co, cuan­do era es­tu­dian­te uni­ver­si­ta­ria, con Ali­cia Var­gas Ge­né. Ella afir­ma­ba que só­lo ha­bía un amor en la vi­da, o di­cho de otro mo­do, que só­lo una vez se po­día amar pro­fun­da­men­te. Era su ca­so: tu­vo un so­lo no­vio des­de jo­ven­ci­ta, Ro­dri­go Four­nier; con él ca­só y man­tu­vo to­da una vi­da la uni­dad ma­tri­mo­nial só­li­da y se­gu­ra. “Pe­ro no era mi ca­so; yo tu­ve de jo­ven mu­chos fra­ca­sos que re­su­mí en ese poe­ma. Pe­ro el su­fri­mien­to y las lá­gri­mas que de­rra­ma­ba por un amor fra­ca­sa­do no me im­pe­dían vol­ver a amar. Con el co­ra­zón he­cho un pu­ño sa­lí el sá­ba­do 29 de ma­yo de 1950 a una fies­ta a la cual me ha­bía in­vi­ta­do Noe­mí Co­to Me­za. Se rea­li­zó en el Ho­tel Ho­lland Hou­se, a don­de a me­nu­do se bai­la­ba los sá­ba­dos. Allí, Noe­mí me pre­sen­tó a Ed­ward Dor­yan, mé­di­co gra­dua­do en Gi­ne­bra, que te­nía ya on­ce me­ses de vi­vir en Cos­ta Ri­ca y que ha­bía he­cho amis­tad con va­rias se­ño­ri­tas jo­se­fin ­ as”.

El amor “Ed­ward, por esas ca­sua­li­da­des del des­ti­no, ha­bía leí­do al­gu­nos ar­tí­cu­los que yo ha­bía en­via­do des­de Pa­rís, tan­to al pe­rió­di­co ´La Pren­sa Li­bre´ co­mo al se­ma­na­rio ´Mu­jer y Ho­gar´. Ti­tu­la­ba to­dos los ar­tí­cu­los co­mo ´Una ti­ca en Pa­rís´, y con­ta­ba lo que más me ha­bía im­pre­sio­na­do de esa be­lla ciu­dad. El doc­tor se in­tri­gó por sa­ber quién era yo y en más de una oca­sión pre­gun­tó a sus ami­gos y ami­gas cuan­do vol­ve­ría. Por eso Noe­mí, sa­bién­do­me de ´ca­ban­ga´, ideó la for­ma de pre­sen­tar­nos. “Lo en­con­tré agra­da­ble, buen con­ver­sa­dor, buen bai­la­rín; pe­ro to­da­vía es­ta­ba muy fres­ca la he­ri­da del 12 de ma­yo co­mo pa­ra en­tu­sias­mar­me. Pa­sa­ron al­gu­nos días y lo en­con­tré de nue­vo el 20 de ju­nio en la Ave­ni­da Cen­tral. Yo iba con ma­má, así que los pre­sen­té, y aun­que nos in­vi­tó pa­ra ir a to­mar té a su apar­ta­men­to en un día de­ter­mi­na­do, tam­po­co le di im­por­tan­cia al asun­to. “Lle­gó el 14 de ju­lio, fe­cha en la que siem­pre asis­tía­mos a ce­le­brar el Día de Fran­cia. Ma­má ama­ne­ció con ja­que­ca, pe­ro in­sis­tió en que fué­ra­mos pa­pá y yo a la fies­ta en la Em­ba­ja­da de Fran­cia. Y agre­gó: ´a lo me­jor vas a en­con­trar al mé­di­co de la Uni­ver­si­dad de Gi­ne­bra que me pre­sen­tas­te el otro día en la Ave­ni­da Cen­tral…´. 180

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Fui a la fies­ta y ahí es­ta­ba Ed­ward Dor­yan. Se pue­de de­cir que al ca­lor del cham­pán y de la mú­si­ca co­men­zó nues­tro no­viaz­go. La fra­se que ese 14 de ju­lio me di­jo Teddy, co­mo lo se­guí lla­man­do, y que siem­pre re­cor­da­ría­mos co­mo ini­cio de nues­tra re­la­ción, fue la si­guien­te: ´se­ño­ri­ta, si mi ma­dre la hu­bie­ra co­no­ci­do, es­ta­ría en­can­ta­da con us­ted´. “¿Có­mo fue que Ed­ward vi­no a pa­rar a Cos­ta Ri­ca? Él ha­bía ob­te­ni­do una es­pe­cia­li­dad en neu­ro­lo­gía en Gi­ne­bra y tra­ba­ja­ba en Pa­rís al ini­ciar­se la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, en se­tiem­bre de 1939. En los me­ses si­guien­tes se unió a una de las di­vi­sio­nes del ejér­ci­to fran­cés. Vi­no un ata­que ale­mán. Por for­tu­na pa­ra él y sus co­le­gas, eso ocu­rrió en un si­tio cer­ca­no a la fron­te­ra con Sui­za, don­de pu­die­ron gua­re­cer­se. Una vez su­pe­ra­da esa eta­pa y ya al fi­nal de la gue­rra, pres­tó sus ser­vi­cios pro­fe­sio­na­les a la Cruz Ro­ja en los paí­ses de Eu­ro­pa que ha­bían que­da­do de­vas­ta­dos por ese ho­rren­do con­flic­to bé­li­co. “Gran par­te de su fa­mi­lia, ori­gi­na­ria de Po­lo­nia, ha­bía muer­to a cau­sa de los bom­bar­deos de las pri­me­ras se­ma­nas de la gue­rra. Lo­gra­ron so­bre­vi­vir so­la­men­te al­gu­nos que se en­con­tra­ban en Gran Bre­ta­ña en ese mo­men­to. “Teddy era de una per­so­na­li­dad muy sen­si­ble al su­fri­mien­to hu­ma­no y no pu­do so­bre­po­ner­se por com­ple­to a las te­rri­bles ex­pe­rien­cias que vi­vió du­ran­te la gue­rra. Más de una vez me con­tó so­bre el pro­fun­do do­lor que ex­pe­ri­men­tó al te­ner que aten­der a de­ce­nas de jó­ve­nes com­ba­tien­tes con sus cuer­pos des­tro­za­dos y en es­ta­do de in­des­crip­ti­ble su­fri­mien­to. “Las pro­fun­das se­cue­las emo­cio­na­les que la gue­rra le de­jó lo lle­va­ron a ale­jar­se de la prác­ti­ca de la me­di­ci­na. Op­tó en­ton­ces por el cam­po de las po­lí­ti­cas en sa­lud pú­bli­ca, y co­mo con­sul­tor en esa es­pe­cia­li­dad via­jó a Amé­ri­ca La­ti­na y pre­sen­tó sus ser­vi­cios a los go­bier­nos de Ve­ne­zue­la y Gua­te­ma­la. “Es­tan­do en ese país, es­cu­chó so­bre Cos­ta Ri­ca. Que­dó hon­da­men­te im­pre­sio­na­do al sa­ber que en ese pe­que­ño país aca­ba­ban de abo­lir el ejér­ci­to. Por eso vi­no a dar en nues­tro país”.

Los la­bo­ra­to­rios Dor­yan “Con su men­te ima­gi­na­ti­va, en ju­nio de 1951, Eduar­do fun­dó los la­bo­ra­to­rios Dor­yan. ¿Có­mo? No lo sé. Só­lo sé que me con­ven­ció de que re­ti­ra­ra las dos úni­cas ac­cio­nes que te­nía en la Ja­bo­ne­ra Na­cio­nal, de mil co­lo­nes ca­da Camilo Rodríguez Chaverri

181


una, y con ese di­ne­ro al­qui­ló un pe­que­ño lo­cal de do­ña Hor­ten­sia de Cor­vet­ti. Bus­có en ca­sa de mis pa­dres al­gu­nos mue­bles, fa­bri­có él mis­mo otros y los pin­tó de blan­co y gris. Se co­nec­tó con el co­le­gio de far­ma­céu­ti­cos, pre­sen­tó pla­nes, pa­gó la pa­ten­te, con­tra­tó una em­plea­da que ha­bía tra­ba­ja­do en la bo­ti­ca Fran­ce­sa, Glo­ria Pie­dra, y co­men­zó con un úni­co pro­duc­to, La­ti­sa­na, que de­fi­ni­mos co­mo ´con­jun­to de plan­tas me­di­ci­na­les cien­tí­fi­ca­men­te pre­pa­ra­das pa­ra com­ba­tir la obs­truc­ción del hí­ga­do y la ve­sí­cu­la bi­lial´. Eso era lo que re­za­ba la pro­pa­gan­da. “En­ton­ces no ha­bían tan­tos tés de hier­bas co­mo aho­ra y tu­vo gran acep­ta­ción. Por las no­ches, no­so­tros mis­mos pi­cá­ba­mos con las ti­je­ras las ho­jas de dis­tin­tas hier­bas, y por la ma­ña­na las em­pa­ca­ban. Has­ta in­ven­ta­mos una can­ción lla­ma­da ´Obre­ri­tos´, que can­ta­mos mien­tras ha­cía­mos el tra­ba­jo. “En mar­zo de 1952 re­gre­sé a la en­se­ñan­za, al Li­ceo de Se­ño­ri­tas Anas­ta­sio Al­fa­ro, que se fun­dó ese año. Eduar­do fue de­jan­do, po­co a po­co, unos pro­gra­mas ra­dia­les en los que tra­ba­ja­ba, pa­ra de­di­car­se ex­clu­si­va­men­te al la­bo­ra­to­rio. Ese ve­ra­no co­no­ció al doc­tor Ru­bén Mi­ran­da, pro­fe­sor de la es­cue­la de Far­ma­cia de la UCR, y con él ideó el me­di­ca­men­to que le da­ría fa­ma, el Ame­bi­ci­da Dor­yan, que sa­lió a la ven­ta en se­tiem­bre de ese año, con gran pu­bli­ci­dad y no po­ca con­tro­ver­sia. “El ha­llaz­go de ese re­me­dio fue la res­pues­ta a una preo­cu­pa­ción que Eduar­do tu­vo du­ran­te años. En su épo­ca de con­sul­tor de Sa­lud Pú­bli­ca, en Ve­ne­zue­la y Gua­te­ma­la, ha­bía vis­to los es­tra­gos que pro­du­cen las ame­bas, so­bre to­do en las po­bla­cio­nes po­bres de nues­tra Amé­ri­ca La­ti­na. Lue­go cons­ta­tó que en la Cos­ta Ri­ca de en­ton­ces ese mal tam­bién es­ta­ba muy ex­ten­di­do. Du­ran­te años al­ber­gó la es­pe­ran­za de ayu­dar a com­ba­tir esa en­fer­me­dad has­ta que, con ayu­da del doc­tor Mi­ran­da, dio con un re­me­dio muy efec­ti­vo, y ade­más, fá­cil de pre­pa­rar, y de ba­jo cos­to, he­cho con ba­se en acei­tu­no ne­gro. “El ma­tri­mo­nio no es un jue­go, co­mo es­cri­bí yo una vez en La Re­pú­bli­ca con oca­sión de la muer­te de mi es­po­so. Es mu­cho más que un con­tra­to y más que vi­vir jun­tos. Cuan­do mi es­po­so y yo nos ca­sa­mos, pu­si­mos unas re­glas muy sim­ples, que siem­pre cum­pli­mos. La pri­me­ra era ´nun­ca ofen­der­nos ni de pa­la­bra ni de he­cho´. Y la se­gun­da ´nun­ca sa­lir a la ca­lle, ni acos­tar­nos, es­tan­do dis­gus­ta­dos´. Uno de los

182

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


dos te­nía que ce­der y pe­dir dis­cul­pas al otro. El que se ha­bía vio­len­ta­do más te­nía que dis­cul­par­se. “Pa­re­cen dos co­sas in­sig­ni­fi­can­tes, y sin em­bar­go, hay gran sa­bi­du­ría en ellas. Si uno ofen­de al otro –de­cía mi es­po­so- es co­mo un re­ci­pien­te que se ha ra­ja­do, la esen­cia del amor se va sa­lien­do, po­co a po­co, del re­ci­pien­te. Y sin amor, el ma­tri­mo­nio no exis­te, po­drá ser una con­vi­ven­cia pe­ro nun­ca un ma­tri­mo­nio”.

Un li­ceo de se­ño­ri­tas “En 1952 se fun­dó el Li­ceo de Se­ño­ri­tas Anas­ta­sio Al­fa­ro. A es­ta nue­va ins­ti­tu­ción fui lla­ma­da por la di­rec­to­ra Var­gas, y co­mo el li­ceo te­nía su asien­to en el lí­mi­te en­tre Aran­juez y ba­rrio Es­ca­lan­te, acep­té, pues te­nien­do un ni­ño de me­ses, me que­da­ba más có­mo­do tra­ba­jar ahí que en el Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas. Yo ha­bía re­gre­sa­do al Se­ño­ri­tas a dar cla­ses en mar­zo de 1950, des­pués de que se ven­ció el per­mi­so sin go­ce de suel­do, que ha­bía so­li­ci­ta­do pa­ra asis­tir al cur­so en Fran­cia. “En 1956, la di­rec­to­ra del Li­ceo, do­ña Ele­na Var­gas, en­fer­mó se­ria­men­te y me pi­dió que le hi­cie­ra un per­mi­so de agos­to a di­ciem­bre, que la sus­ti­tu­ye­ra en la di­rec­ción. Me di­jo que si yo no acep­ta­ba, ella no se ope­ra­ría si­no has­ta las va­ca­cio­nes del año si­guien­te. “Nun­ca ol­vi­da­ré aquel pri­me­ro de agos­to de 1956. A las sie­te y quin­ce de la ma­ña­na in­gre­sé a la di­rec­ción des­pués de ha­ber es­ta­do vein­te mi­nu­tos en la puer­ta de la ins­ti­tu­ción, sa­lu­dan­do a alum­nas y pro­fe­so­ras. “Des­pués, fui di­rec­to­ra del Li­ceo de Se­ño­ri­tas Anas­ta­sio Al­fa­ro du­ran­te die­ci­séis años. Du­ran­te ese tiem­po me rea­li­cé to­tal­men­te co­mo edu­ca­do­ra. Me con­sa­gré a pre­pa­rar a los jó­ve­nes que han in­gre­sa­do no só­lo en el cam­po in­te­lec­tual, si­no tam­bién en su for­ma­ción ciu­da­da­na, mo­ral y es­pi­ri­tual. “Re­cuer­do que el pa­dre Idear­te es­cri­bió en el li­bro de vi­si­tas: ´el Li­ceo de Se­ño­ri­tas Anas­ta­sio Al­fa­ro tie­ne to­das las vir­tu­des de un co­le­gio pri­va­do sin nin­gu­no de sus de­fec­tos´. “He de de­cir que, ade­más, el li­ceo era fa­mo­so por la bue­na for­ma­ción aca­dé­mi­ca que brin­da­ba. Tam­bién lo era por los de­por­tes, los des­fi­les, el co­ro, y las obras de tea­tro que pre­sen­ta­ba, ba­jo la en­tu­sias­ta di­rec­ción de la pro­fe­so­ra Ar­ge­rie Ve­ga.

Camilo Rodríguez Chaverri

183


“Du­ran­te los años en los que fui pro­fe­so­ra de se­cun­da­ria en ins­ti­tu­cio­nes pu­bli­cas, em­pren­dí otras ac­ti­vi­da­des pro­fe­sio­na­les, que me re­sul­ta­ron muy es­ti­mu­lan­tes. Tra­ba­jé en el Cen­tro Cul­tu­ral Cos­ta­rri­cen­se Nor­tea­me­ri­ca­no y en la Alian­za Fran­ce­sa. “En el cen­tro cul­tu­ral, que es­ta­ba ubi­ca­do en la Ave­ni­da Cen­tral, en los al­tos de la So­da La Gar­za, di lec­cio­nes de es­pa­ñol a ex­tran­je­ros, du­ran­te los años 1947 y1948. A par­tir de 1950 co­men­cé a tra­ba­jar tres ho­ras por se­ma­na en la Alian­za Fran­ce­sa. Tam­bién, en­tre el 50 y el 51, la­bo­ré en el Co­le­gio Ma­ría Au­xi­lia­do­ra, de San Jo­sé. De es­ta ex­pe­rien­cia guar­do agra­da­bles re­cuer­dos. Sin em­bar­go, una anéc­do­ta de­be con­tar­se. Cuan­do las au­to­ri­da­des de Ma­ría Au­xi­lia­do­ra su­pie­ron de mi ma­tri­mo­nio, dos re­li­gio­sas me vi­si­ta­ron, me lle­va­ron co­mo re­ga­lo un cua­dro de la vir­gen Ma­ría Au­xi­lia­do­ra, y me co­mu­ni­ca­ron que ya no po­dría tra­ba­jar más en ese co­le­gio, por­que se­gu­ra­men­te que­da­ría em­ba­ra­za­da pron­to, y el re­gla­men­to de la ins­ti­tu­ción no per­mi­tía pro­fe­so­res ´en es­ta­do´. Me do­lió mu­cho, por­que par­te de mi tra­ba­jo con­sis­tía en acer­car­me un po­co a las alum­nas in­ter­nas, quie­nes te­nían su re­creo en un pa­tio se­pa­ra­do de las ex­ter­nas y, a las cua­les tra­ta­ban de lle­var­les un po­co de ale­gría, ju­gan­do con ellas. Con­fie­so que una vez fui men­sa­je­ra de uno de los li­ceís­tas que le en­vío un pa­pe­li­to a una de las in­ter­nas. “Tiem­po des­pués, es­tan­do de di­rec­to­ra del Anas­ta­sio Al­fa­ro, re­ci­bí un te­le­gra­ma de don Her­nán Ga­rrón, que to­da­vía guar­do, en el que me de­cía que el pre­si­den­te elec­to, Fran­cis­co J. Or­lich, me ofre­cía la Se­cre­ta­ria Ma­yor del Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción Pu­bli­ca, que él me ro­ga­ba que acep­ta­ra, pues don Chi­co que­ría nom­brar en ese pues­to a una mu­jer y ha­bía pen­sa­do en mí. Lo me­di­té to­do un día y no acep­té, pues es­ta­ba tan en­ca­ri­ña­da con el li­ceo, que no ha­llé co­mo re­nun­ciar a su di­rec­ción. Así ha si­do mi vi­da: las co­sas me han lle­ga­do por sí so­las, sin bus­car­las. Aho­ra pien­so, por ejem­plo, en la poe­sía”.

La poe­ta “Mi abue­la ma­ter­na, Ma­mi­ta Ro­sa, fue quien me con­ta­gió el gus­to por la poe­sía des­de mi más tier­na in­fan­cia. De­cía que su amor a la poe­sía ve­nía de su as­cen­den­cia co­lom­bia­na, y que se­gu­ra­men­te yo ha­bía he­re­da­do ese mis­mo gus­to por la

184

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


mis­ma vía. Sin em­bar­go, de ni­ña nun­ca se me ocu­rrió es­cri­bir poe­sía, sim­ple­men­te me de­lei­ta­ba con ella. “Fue a los 18 años que em­pe­cé a es­cri­bir, ya co­mo una ne­ce­si­dad im­pe­rio­sa del ser. Si no es­cri­bía an­da­ba de­sa­so­se­ga­da, y sen­tía que al­go me ha­cía fal­ta. En esa pri­me­ra épo­ca es­cri­bía pa­ra mí mis­ma, ava­ra­men­te, sin en­se­ñar a na­die lo que bro­ta­ba de mi ma­no, de mi men­te y de mi co­ra­zón. “Años des­pués mos­tré mis poe­mas a don Abe­lar­do Bo­ni­lla, a don Ro­ber­to Bre­nes Me­sén, a Jo­sé Ma­ría Ze­le­dón y al poe­ta Cen­te­no Güell, quie­nes me es­ti­mu­la­ron; don Joa­quín Gar­cía Mon­je me abrió la pá­gi­nas de su Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no, pa­ra que pu­bli­ca­ra allí mis pri­me­ros ver­sos. El mun­do del sen­ti­mien­to y el mun­do ma­ra­vi­llo­so de la poe­sía se au­na­ron en uno so­lo, y to­do lo que ca­bía en mi co­ra­zón se trans­for­ma­ba en poe­sía. Así de es­pon­tá­neo y sin­ce­ro fue mi pri­mer li­bro de poe­mas, pu­bli­ca­do por la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca en 1962 ba­jo el ti­tu­lo ´El Ai­re, el Agua y el Ár­bol´. “El se­gun­do li­bro, ´Pa­ra que exis­ta la lla­ma´ (Leh­mann,1972), es el fru­to de la me­di­ta­ción. ¿Qué es, pa­ra mí, la vi­da, la muer­te, el hom­bre, el amor­?¿Cuá­les son los en­fren­ta­mien­tos y las an­gus­tias de la ju­ven­tud? El ´ser´ de ma­dre y el ´ser´ de poe­ti­sa se con­ju­gan en ese li­bro. “En 1989 me fue pu­bli­ca­do un nue­vo poe­ma­rio, ´Un Día ven­drá´, que con­tie­ne una se­lec­ción de poe­mas que co­rres­pon­den a dis­tin­tos mo­men­tos de mi vi­da. En al­gu­nas com­par­to es­pe­ran­za y re­fle­xio­nes acer­ca de la pa­tria, es­te pe­da­zo de tie­rra que ama­mos y que de­be­mos res­pe­tar, que de­be­mos que­rer pe­ro tam­bién cui­dar y de­fen­der. En otros poe­mas in­da­go so­bre los atri­bu­tos que con­for­man el ser del poe­ta. “Tam­bién abor­do la bús­que­da in­ter­na de Dios. Ese es el mo­ti­vo de va­rios de los poe­mas de ese li­bro. So­bre ese Dios, ese Cris­to que es her­ma­no y ami­go, es­cri­bo va­rios poe­mas, en lo que Dios se mues­tra aquí, aho­ra y siem­pre. “Asi­mis­mo, me gus­ta ex­pre­sar­me en fran­cés. En 1998 me pu­bli­ca­ron un li­bro de poe­sía ti­tu­la­do ´Bou­quet de Vio­let­tes´. ¿Por qué lo ha­go? No es una pe­dan­te­ría. Es que el poe­ta sa­be que la poe­sía sur­ge a pe­sar su­yo, y hay mo­men­tos en que, sin pro­po­nér­me­lo, co­mien­za a for­mar­se y a to­mar sen­ti­do un poe­ma en fran­cés. ¿He­ren­cia pa­ter­na? Se­gu­ra­men­te que sí. Oja­lá así sea”.

Camilo Rodríguez Chaverri

185


Es­cri­to­ra de bio­gra­fías “¿Có­mo na­ció mi gus­to por es­cri­bir bio­gra­fías de per­so­na­li­da­des cos­ta­rri­cen­ses? Qui­zá por­que de ni­ña me nu­trí de in­con­ta­bles y de va­ria­dí­si­mas na­rra­cio­nes. Mi pa­dre nos te­nía una bi­blio­te­ca es­pe­cial: pri­me­ro el Te­so­ro de la Ju­ven­tud, una en­ci­clo­pe­dia, y lue­go la se­rie com­ple­ta de Ju­lio Ver­ne, cuen­tos de ha­das de di­fe­ren­tes paí­ses, y li­bros tan be­llos co­mo ´Los cuen­tos de mi Tía Pan­chi­ta´, de Car­men Ly­ra, y una co­lec­ción lla­ma­da ´La Co­lec­ción de Oro´, que edi­ta­ba don Joa­quín Gar­cía Mon­ge. “En las tar­des de llu­via nos íba­mos los tres her­ma­nos al ul­ti­mo cuar­to y ahí, en lec­tu­ras si­len­cio­sas o co­lec­ti­vas, sa­bo­reá­ba­mos los li­bros. Pa­pá tam­bién es­ta­ba sus­cri­to a va­rias re­vis­tas es­pa­ño­las, muy gra­cio­sas, que es­pe­rá­ba­mos, con im­pa­cien­cia, una vez al mes. Siem­pre he pen­sa­do lo tris­te que de­be ser la in­fan­cia sin ese pan es­pi­ri­tual que son los cuen­tos in­fan­ti­les. “La pri­me­ra bio­gra­fía que es­cri­bí fue la de don Joa­quín Gar­cía Mon­ge. Yo qui­se mu­cho a don Joa­quín. Lo co­no­cí cuan­do era muy ni­ña, por­que lle­ga­ba a vi­si­tar a mis tíos Jor­ge Oroz­co y Es­te­la Ca­rri­llo, en la épo­ca en que la fa­mi­lia de ellos y la nues­tra com­par­tían la ca­sa de la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res. “Don Joa­quín es­ta­ba ca­sa­do con Ce­lia, una her­ma­na de mi tía Es­te­la. Ese vín­cu­lo con los Oroz­co con­du­jo a que don Joa­quín y su es­po­sa hi­cie­ran amis­tad con mis pa­dres. Mi pa­dre, ade­más, co­no­cía a don Joa­quín por­que am­bos eran in­te­gran­tes del Cen­tro Ger­mi­nal, una aso­cia­ción cul­tu­ral de la que don Joa­quín era fun­da­dor. Más aún, la bo­da de mis pa­dres se efec­tuó en la ca­sa de don Joa­quín. “Años des­pués, cuan­do me gra­dué de maes­tra e in­ven­té que que­ría po­ner­me a es­cri­bir, em­pe­cé a vi­si­tar­lo con fre­cuen­cia pa­ra pe­dir­le con­se­jos li­te­ra­rios. Y así sur­gió una her­mo­sí­si­ma amis­tad. Me gus­ta­ba mu­cho su for­ma de ex­pre­sar­se y las co­sas que me con­ta­ba me re­sul­ta­ban fas­ci­nan­tes. Yo le lle­va­ba lo que es­cri­bía pa­ra que él me lo co­rri­gie­ra. Des­pués, me ha­cía sus co­men­ta­rios. “Cuan­do ter­mi­né mis es­tu­dios en la Es­cue­la Nor­mal, me im­par­tió un cur­so de li­te­ra­tu­ra uni­ver­sal. Cie­rro aho­ra los ojos y me lo ima­gi­no di­cién­do­me, con su voz gra­ve y apa­ci­ble, ´us­ted no pue­de ig­no­rar es­te li­bro´ o ´es­te li­bro, us­ted no pue­de de­jar de leer­lo´.

186

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Mi bio­gra­fía de don Joa­quín fue un tra­ba­jo de va­rios años que vi cul­mi­na­do en 1971, cuan­do la edi­to­rial del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra lo pu­bli­có con el tí­tu­lo de ´Joa­quín Gar­cía Mon­ge´”.

Don Anas­ta­sio Al­fa­ro “Otra de las bio­gra­fías que he es­cri­to es la de Anas­ta­sio Al­fa­ro. En el Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas fui alum­na de don Anas­ta­sio. Él ya es­ta­ba ma­yor y te­nía sus co­sas. Si uno es­cri­bía ´fin´ en la pi­za­rra, él de­cía, ´me­té la ca­be­za en un ba­cín’. Eran co­sas de per­so­na en edad avan­za­da, que a no­so­tros, ado­les­cen­tes en­ton­ces, nos pa­re­cían muy gra­cio­sas. “Años des­pués, qui­so el des­ti­no que me nom­bra­ran di­rec­to­ra del li­ceo que lle­va su nom­bre. Pron­to, me di cuen­ta de que las alum­nas no sa­bían quien ha­bía si­do ese se­ñor. Un día me di­je ´ten­go que es­cri­bir su bio­gra­fía pa­ra que las mu­cha­chas se­pan al­go so­bre su vi­da y se­pan que el nom­bre del li­ceo es­tá bien pues­to´. “Cuan­do la ini­cié, don Anas­ta­sio ha­bía fa­lle­ci­do ha­cía do­ce años. Pa­ra reu­nir la in­for­ma­ción ne­ce­sa­ria, con­ver­sé mu­chas ve­ces con sus hi­jos. Yo los vi­si­ta­ba en sus ca­sas y ellos me con­ta­ban re­la­tos so­bre la vi­da de su pa­dre. “Pe­ro, ¿quién fue Anas­ta­sio Al­fa­ro? Mu­chos de los cos­ta­rri­cen­ses de nues­tros días no tie­nen idea de cuál fue su le­ga­do en la cons­truc­ción de nues­tra na­cio­na­li­dad. “Su pri­mer pues­to fue en el De­par­ta­men­to de Es­ta­dís­ti­cas, en don­de ini­ció sus fa­mo­sas co­lec­cio­nes de ma­te­ria­les cien­tí­fic­ os. En 1885, fue en­via­do a Was­hing­ton pa­ra ha­cer es­tu­dios en el Smith­so­nian Ins­ti­tu­te. El 12 de oc­tu­bre de 1892, con mo­ti­vo del Cuar­to Cen­te­na­rio del Des­cu­bri­mien­to de Amé­ri­ca, fue en­car­ga­do de or­ga­ni­zar el pa­be­llón de Cos­ta Ri­ca en la ex­po­si­ción de Ma­drid. Años más tar­de se le con­fió la di­rec­ción del pa­be­llón de Cos­ta Ri­ca en la Ex­po­si­ción de Chi­ca­go y en 1897 el de la Ex­po­si­ción de Gua­te­ma­la. “Don Anas­ta­sio Al­fa­ro no só­lo fue cien­tí­fic­ o si­no tam­bién his­to­ria­dor. En sus obras jun­ta ma­ra­vi­llo­sa­men­te sus co­no­ci­mien­tos cien­tí­fi­cos con sus co­no­ci­mien­tos his­tó­ri­cos. “´An­ti­güe­da­des de Cos­ta Ri­ca´, por el cual re­ci­bió un pre­mio en la Ex­po­si­ción Cen­troa­me­ri­ca­na de 1897, es una obra de ar­queo­lo­gía. En ´Ar­queo­lo­gía Cri­mi­nal Ame­ri­ca­na´ ex­po­ne las am­plias po­si­bi­li­da­des que la apli­ca­ción de las ideas de la es­cue­la pe­nal po­si­ti­vis­ta ofre­cía a Cos­ta Ri­ca.

Camilo Rodríguez Chaverri

187


“´Pe­ta­qui­lla´ es un li­bro de­li­ca­do, lle­no de fi­no sen­ti­mien­to. Tie­ne poe­sía y pro­sa y, tan­to en una co­mo en la otra, el te­ma es cien­tí­fi­co, pe­ro tra­ta­do en for­ma li­te­ra­ria. “´El Del­fín del Co­ro­bi­cí´ es­tá ca­ta­lo­ga­do co­mo uno de los más her­mo­sos li­bros de la li­te­ra­tu­ra in­fan­til cos­ta­rri­cen­se. Cuen­ta la his­to­ria de nues­tros abo­rí­ge­nes, en for­ma no­ve­les­ca, por lo que en­can­ta a ni­ños y jó­ve­nes. Es la vi­da del hom­bre pre­co­lom­bi­no. “La ul­ti­ma de sus obras la pu­bli­có en 1935. Se lla­ma ´In­ves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas´. Tie­ne in­te­re­san­tí­si­mos es­tu­dios acer­ca de la ar­ci­lla, la or­fe­bre­ría in­dí­ge­na, la ce­rá­mi­ca cho­ro­te­ga y las or­quí­deas de Cos­ta Ri­ca, así co­mo es­tu­dios so­bre aves, pe­ses, ro­cas y vol­ca­nes… “Ade­más de es­tos tí­tu­los, pu­bli­có una im­pre­sio­nan­te can­ti­dad de ar­tí­cu­los cien­tí­fi­cos y li­te­ra­rios en re­vis­tas na­cio­na­les y ex­tran­je­ras, en­tre las que des­ta­can las ob­ser­va­cio­nes so­bre la flo­ra y la fau­na de la Is­la del Co­co, es­cri­tas en co­la­bo­ra­ción con el sa­bio Henry Pit­tier. “En 1901 se ma­tri­cu­ló en la es­cue­la de de­re­cho, pe­ro su gra­dua­ción se pro­du­jo has­ta 1915. Y su tí­tu­lo de Pro­fe­sor de Es­ta­do en Cien­cias Na­tu­ra­les lo ob­tu­vo en 1918. Co­mo se ve, era un es­tu­dian­te per­ma­nen­te”.

Don Bi­llo Ze­le­dón “La bio­gra­fía de don Jo­sé Ma­ría Ze­le­dón, me­jor co­no­ci­do co­mo Bi­llo Ze­le­dón, la es­cri­bí en­tre 1977 y 1978, a pe­di­do del co­mi­té que se for­mó pa­ra ce­le­brar el cen­te­na­rio de su na­ci­mien­to. El li­bro fue pu­bli­ca­do por el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra, Ju­ven­tud y De­por­tes, en 1978, den­tro de la co­lec­ción “Quién fue y qué hi­zo”. En él se re­la­ta lo si­guien­te: ´Mis pa­dres eran ami­gos de la fa­mi­lia Ze­le­dón Ve­ne­gas, y por ese mo­ti­vo más de una vez en las con­ver­sa­cio­nes fa­mi­lia­res se ha­bla­ba de don Bi­llo; pe­ro no fue si­no has­ta la Se­ma­na San­ta de 1944, que tu­ve el pri­vi­le­gio de co­no­cer­lo per­so­nal­men­te, en Pun­ta­re­nas, en don­de tra­ba­ja­ba y vi­vía con do­ña Es­ter­ci­ta, su ad­mi­ra­ble es­po­sa y com­pa­ñe­ra. Des­de en­ton­ces se en­ta­bló en­tre no­so­tros una só­li­da amis­tad, que se de­sa­rro­lló fun­da­men­tal­men­te de for­ma epis­to­lar. “Así, una es­tu­dian­te de la re­cién fun­da­da Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca y el au­tor de tres li­bros de poe­sía, ve­he­men­te de­fen­sor de los de­re­chos ciu­da­da­nos, man­tu­vie­ron co­rres­pon­den­cia du­ran­te seis años.

188

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“¿Quién se fa­vo­re­ció con es­ta co­rres­pon­den­cia? La es­tu­dian­te, na­tu­ral­men­te, que to­da­vía guar­da esas car­tas co­mo un ejem­plo de lo que un es­cri­tor con­sa­gra­do y un hom­bre de lu­chas po­lí­ti­cas y cí­vi­cas, co­mo era don Jo­sé Ma­ría Ze­le­dón, po­día ha­cer por una jo­ven que ape­nas co­men­za­ba a rom­per la ba­rre­ra del me­dio en el cual se de­sen­vol­vía. “Las pri­me­ras mi­si­vas es­ta­ban es­cri­tas con le­tra cla­ra, con tra­zos fuer­tes, vi­go­ro­sos, co­mo el es­pí­ri­tu de don Bi­llo a los se­sen­ta y sie­te años; pe­ro la ul­ti­ma, fe­cha­da el 17 de no­viem­bre de 1949, die­ci­nue­ve días exac­tos an­tes de mo­rir, era una car­ta es­cri­ta con le­tra tem­blo­ro­sa que in­di­ca­ba el in­creí­ble es­fuer­zo fí­si­co que tu­vo que ha­cer pa­ra es­cri­bir­la y, qui­zá por ello, es la que guar­do con más afec­to. “Y ¿qué po­día de­cir­me es­te lu­cha­dor, es­te re­bel­de que cri­ti­có siem­pre a los go­bier­nos que no le sa­tis­fa­cían, que es­tu­vo pre­so por su cam­pa­ña de opo­si­ción al pre­si­den­te Igle­sias, que su­frió la des­truc­ción del pe­rió­di­co ´Cos­ta Ri­ca´ en tiem­po de Ti­no­co y que dio du­ras ba­ta­llas tan­to des­de su cu­rul de di­pu­ta­do por San Jo­sé cuan­to co­mo miem­bro de la Cons­ti­tu­yen­te? To­do eso tam­bién lo tra­to en la bio­gra­fía”.

La bio­gra­fía de Do­ña Ma­ría Te­re­sa “Do­ña Ma­ría Te­re­sa Obre­gón de Den­go fue una de las ex­po­nen­tes más des­ta­ca­das de la pri­me­ra ge­ne­ra­ción de mu­je­res cos­ta­rri­cen­ses que lo­gró irrum­pir con fuer­za irre­ver­si­ble en el ám­bi­to la­bo­ral y en la ac­ti­vi­dad po­lí­ti­ca. En el li­bro bio­grá­fic­ o que es­cri­bí so­bre ella, de­cía, al res­pec­to, que en la ge­ne­ra­ción de do­ña Ma­ria Te­re­sa se die­ron las pri­me­ras pro­fe­sio­na­les de nues­tro país, An­ge­la Acu­ña, abo­ga­da, y Li­ta Cha­ve­rri, far­ma­céu­ti­ca. Ade­más, una plé­ya­de de edu­ca­do­ras de pri­mer or­den, co­mo Li­lia Gon­zá­lez, Vi­ta­lia Ma­dri­gal, Isa­bel Car­va­jal (Car­men Ly­ra), Ma­ría Al­fa­ro, An­drea Ve­ne­gas, Ma­til­de Ca­rran­za, por no ci­tar si­no al­gu­nas. En ge­ne­ra­cio­nes an­te­rio­res ya ha­bían so­bre­sa­li­do mu­je­res en la en­se­ñan­za co­mo do­ña Ju­lia Lang, do­ña Ana­to­lia Za­mo­ra (la ma­dre de do­ña Te­re­sa), do­ña Ado­ra­ción Sa­la­zar, las se­ño­ri­tas Es­ter Sil­va y Est­her de Me­zer­vi­lle; pe­ro es­ta vez fue un gru­po ma­yor y de­fi­ni­ti­vo que de­jó sen­ta­do pa­ra siem­pre el pa­pel de la mu­jer en el de­sa­rro­llo de la so­cie­dad, su des­ta­ca­da ac­tua­ción po­lí­ti­ca, su res­pon­sa­bi­li­dad y va­len­tía. Mi en­cuen­tro con Do­ña Ma­ria Te­re­sa ocu­rrió en año 1940, cuan­do don Ama­do Na­ran­jo, ins­pec­tor ge­ne­ral de es­cue­las de

Camilo Rodríguez Chaverri

189


San Jo­sé, me lla­mo pa­ra ofre­cer­me un per­mi­so de dos me­ses en la es­cue­la Re­pu­bli­ca del Pe­rú. “Es­ta­ba yo re­cién gra­dua­da de la Es­cue­la Nor­mal y nun­ca ha­bía tra­ba­ja­do en una ins­ti­tu­ción pu­bli­ca. La Es­cue­la Re­pu­bli­ca del Pe­rú te­nía fa­ma de ser la me­jor de San Jo­sé. Yo sa­bía que con­ta­ba con una ex­ce­len­te di­rec­to­ra y con un cuer­po de do­cen­tes ho­mo­gé­neo. El 30 de se­tiem­bre ha­bía una reu­nión de maes­tras don­de iba a ser pre­sen­ta­da por la di­rec­to­ra, que te­nía fa­ma de es­tric­ta. Re­cuer­do que el co­ra­zón me la­tía ace­le­ra­da­men­te: una di­rec­to­ra que aun no co­no­cía, maes­tras y alum­nas nue­vas, y to­do eso a fin de año y con pri­mer gra­do. “Al en­trar no más al sa­lón en don­de se reu­nían las maes­tras, di­vi­sé a Do­ña Ma­ría Te­re­sa Obre­gón de Den­go, a quien só­lo co­no­cía de vis­ta. Ella sa­bía que yo era hi­ja de Clau­dia Oroz­co y de Es­ta­nis­lao Ga­rrón, con quie­nes la unía una vie­ja amis­tad; in­me­dia­ta­men­te se le­van­tó y me di­jo, ´no se preo­cu­pe, Vic­to­ria, yo es­toy aquí pa­ra ayu­dar­la. Ya he da­do va­rias ve­ces pri­mer gra­do y ten­go ex­pe­rien­cia´. ¡Y fue co­mo si un ra­yo de sol se abrie­ra an­te mis ojos pa­ra de­rre­tir el hie­lo que me ro­dea­ba! “Ahí na­ció una amis­tad sin­ce­ra en­tre esa ex­cep­cio­nal maes­tra y una prin­ci­pian­te; pues el ti­tu­lo en la ca­rre­ra do­cen­te no es más que una au­to­ri­za­ción pa­ra co­men­zar; el edu­ca­dor de­be ha­cer­se en las au­las y a lo lar­go de los años. “Ya en di­ciem­bre de 1940 co­men­cé a fre­cuen­tar su ca­sa, si­tua­da so­bre la Ave­ni­da Cen­tral, cin­cuen­ta me­tros al es­te del Hos­pi­tal San Juan de Dios. Fue ahí don­de co­no­cí a sus hi­jos: ´Ne­nia´ era una aven­ta­ja­da alum­na del Co­le­gio Su­pe­rior de Se­ño­ri­tas (Ma­ría Eu­ge­nia Den­go lle­gó a ser Mi­nis­tra de Edu­ca­ción y una in­flu­yen­te re­for­ma­do­ra del sis­te­ma edu­ca­ti­vo na­cio­nal); Jor­ge Ma­nuel es­tu­dia­ba fue­ra del país y no fue si­no a su re­gre­so que lo co­no­cí. A Omar lo ha­bía co­no­ci­do en 1938; te­nia amis­tad con mi ami­ga Ro­sa Gam­boa y el día que me lo pre­sen­tó fui­mos los tres a ver, fren­te a la Ca­sa Pre­si­den­cial, arriar la ban­de­ra a las seis de la tar­de. Y a Ga­briel lo co­no­cí un año des­pués. Am­bos éra­mos re­pre­sen­tan­tes an­te la pri­me­ra Fe­de­ra­ción Es­tu­dian­til: Ga­briel lo era por el Li­ceo de Co­ta Ri­ca y yo por la Nor­mal de He­re­dia. “A ve­ces me con­ta­ba re­mem­bran­zas de He­re­dia y sus gen­tes, co­mo la de aquel hom­bre sen­ci­llo de so­bre­nom­bre ´Cu­ca­ra­chón´, quien ha­cía man­da­dos y traía en­car­gos de la es­ta­ción del fe­rro­ca­rril. Pues es­te man­da­de­ro se acer­có a do­ña Te­re po­co tiem­po des­pués de la muer­te de don Omar 190

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


pa­ra de­cir­le ´yo siem­pre le pi­do a Dios por us­ted, por­que ¿qué ha­rían esos chi­qui­tos su­yos si us­ted les fal­ta­ra? Le he pe­di­do que si ha de mo­rir us­ted, que me mue­ra yo en lu­gar su­yo´. Pa­ra sor­pre­sa y re­cuer­do im­pe­re­ce­de­ro de do­ña Te­re, ´Cu­ca­ra­chón´ fa­lle­ció ocho días des­pués de ha­ber he­cho es­ta sú­pli­ca a Dios”. “En 1980, em­pe­cé a es­cri­bir la bio­gra­fía de mi abue­lo, Fran­cis­co Ga­rrón. Mi pa­so por la Se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­cia in­te­rrum­pió ese tra­ba­jo, y tu­ve que es­pe­rar has­ta 1989 pa­ra ter­mi­nar­lo y pu­bli­car­lo. Pu­de te­jer la tra­ma del li­bro ba­sán­do­me en dos do­cu­men­tos de ex­cep­cio­nal va­lor pa­ra la his­to­ria de mi fa­mi­lia: los dia­rios de via­je del abue­lo, es­cri­tos en su re­co­rri­do des­de Fran­cia has­ta Amé­ri­ca en bar­co, y un dia­rio que mi tío En­ri­que es­cri­bió mien­tras ser­vía en el ejér­ci­to fran­cés du­ran­te la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial”.

Pri­me­ra mu­jer que fue Vi­ce­pre­si­den­ta “En cier­to sen­ti­do, mi ocu­pa­ción co­mo se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­ta de la Re­pú­bli­ca fue una dis­con­ti­nui­dad en mi vi­da pro­fe­sio­nal. Yo di­go que fue co­mo cor­tar­le una ta­ja­da a un que­que. Has­ta en­ton­ces, yo ha­bía si­do una edu­ca­do­ra a la que le gus­ta­ba es­cri­bir poe­sía y par­ti­ci­par en agru­pa­cio­nes cul­tu­ra­les y pro­fe­sio­na­les. Nun­ca an­tes ha­bía es­ta­do in­vo­lu­cra­da de lle­no en la ac­ti­vi­dad po­lí­ti­ca, sal­vo en la gue­rra ci­vil de 1948, cuan­do es­tu­ve de pro­pa­gan­dis­ta a fa­vor del Ejér­ci­to de Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Des­pués de que ter­mi­nó mi pe­río­do, se­guí sien­do una edu­ca­do­ra pen­sio­na­da que, de vez en cuan­do, ha es­cri­to ar­tí­cu­los o bio­gra­fías. Mi con­tac­to con la po­lí­ti­ca na­cio­nal a par­tir de en­ton­ces ha si­do tan­gen­cial. “En otro sen­ti­do, mi tra­ba­jo co­mo se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­ta fue el mo­men­to más re­pre­sen­ta­ti­vo de mi vi­da pro­fe­sio­nal. Yo siem­pre fui una ser­vi­do­ra pú­bli­ca y en ese pues­to tu­ve una opor­tu­ni­dad muy es­pe­cial pa­ra ser­vir des­de el go­bier­no a mis se­me­jan­tes. “Fue una opor­tu­ni­dad ines­pe­ra­da. Re­cuer­do que un día de tan­tos me lla­mó don Ós­car Arias a mi ca­sa y me di­jo que es­ta­ba pen­san­do en mí co­mo can­di­da­ta a la se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­cia. Le di­je, muy se­gu­ra, que no en­ten­día por qué ha­bía pen­sa­do en mí pa­ra tal pues­to, y des­car­té cual­quier op­ción de acep­tar. “Va­rias se­ma­nas des­pués, cuan­do pen­sa­ba que el asun­to no pa­sa­ría a más, apa­re­ció el mis­mo Os­car Arias en mi ca­sa. Camilo Rodríguez Chaverri

191


´Us­ted se equi­vo­có de vi­si­ta´, le res­pon­dí en bro­ma, cuan­do me in­sis­tió que yo de­bía ser su can­di­da­ta a la Se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­cia. “Con­ver­sa­mos ame­na­men­te, y un po­co por cor­te­sía, le di­je que iba a pen­sar en tan ha­la­ga­dor ofre­ci­mien­to, aun­que le re­pe­tí que no me po­día ima­gi­nar a mí mis­ma en tal po­si­ción. “Acep­té por­que com­pren­dí que don Os­car Arias bus­can­do a una per­so­na con cier­tas ca­rac­te­rís­ti­cas: que fue­ra mu­jer, que pei­na­ra ca­nas (pues las ca­nas bien lle­va­das pue­den in­fun­dir res­pe­to y con­fian­za), que fue­ra una mi­li­tan­te de lu­chas cí­vi­cas, aun­que no ne­ce­sa­ria­men­te de lu­chas po­lí­ti­cas o par­ti­da­rias, que hu­bie­ra te­ni­do una vi­da de tra­ba­jo hon­ra­do, que fue­ra co­no­ci­da por mu­chos cos­ta­rri­cen­se (co­sa que to­da pro­fe­so­ra o maes­tra pen­sio­na­da pue­de ofre­cer) y que es­tu­vie­ra dis­pues­ta a te­ner una re­la­ción cons­truc­ti­va y leal con el pre­si­den­te. “Ade­más, yo era muy li­be­ra­cio­nis­ta y muy aris­ta. Des­de su na­ci­mien­to, me man­tu­ve iden­ti­fi­ca­da con los idea­les y las lu­chas del Par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Y pa­ra la épo­ca de la cam­pa­ña elec­to­ral de 1986, me sen­tía muy afín a los es­fuer­zos de re­no­va­ción y ade­cen­ta­mien­to de la po­lí­ti­ca na­cio­nal que im­pul­sa­ba don Os­car. “Par­ti­ci­par en la cam­pa­ña elec­to­ral me re­ju­ve­ne­ció y me dio nue­vas ener­gías. An­tes de ha­cer­lo, me en­con­tra­ba en una es­pe­cie de lim­bo, sin sa­ber exac­ta­men­te qué ven­dría. “Mi es­po­so ha­bía fa­lle­ci­do re­cien­te­men­te, mien­tras Eduar­do, mi úni­co hi­jo, se en­con­tra­ba rea­li­zan­do sus es­tu­dios de doc­to­ra­do en Bos­ton. En los pri­me­ros días de la cam­pa­ña, me hi­ce a mi mis­ma dos pro­me­sas. La pri­me­ra, que ja­más tra­ta­ría de for­zar mi na­tu­ra­le­za pa­ra imi­tar los ges­tos o ac­ti­tu­des usua­les en los po­lí­ti­cos ex­pe­ri­men­ta­dos, y que yo no po­seo. Me vi a mí mis­ma co­mo una pro­fe­so­ra pen­sio­na­da ha­cien­do po­lí­ti­ca y tra­té de acep­tar­me co­mo tal. La otra pro­me­sa que me hi­ce fue la de evi­tar to­da com­pe­ten­cia por par­ce­las de po­der con mis com­pa­ñe­ros de cam­pa­ña o de go­bier­no. Por lo de­más, no hu­bie­ra sa­bi­do có­mo ha­cer­lo, pues nun­ca fui una per­so­na con­flic­ti­va”.

Ma­ne­jo de re­cur­sos pú­bli­cos “Una de mis pri­me­ras in­quie­tu­des al asu­mir fun­cio­nes era el ma­ne­jo de re­cur­sos pú­bli­cos. En go­bier­nos an­te­rio­res, el se­gun­do Vi­ce­pre­si­den­te es­ta­ba en­car­ga­do de au­to­ri­zar 192

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


de­sem­bol­sos de di­ver­sos fon­dos es­pe­cia­les y, se­gún se me ha­bía ad­ver­ti­do, no siem­pre era fá­cil sa­ber si las au­to­ri­za­cio­nes de gas­to eran con­ve­nien­tes pa­ra el país o si eran le­gal­men­te co­rrec­tas. Y tam­po­co era fá­cil se­guir­le la pis­ta al uso que se ha­cía de esos re­cur­sos. Pre­ci­sa­men­te el se­gun­do Vi­ce­pre­si­den­te del go­bier­no an­te­rior, don Ar­man­do Arauz, ha­bía te­ni­do que en­fren­tar gran­des di­fic­ ul­ta­des por­que no lo­gró im­pe­dir que los re­cur­sos del Fon­do Na­cio­nal de Emer­gen­cias fue­ran usa­dos in­de­bi­da­men­te. “Fui con Mi­guel Pa­che­co, quien ha­bía acep­ta­do ser mi je­fe de des­pa­cho, a con­ver­sar con don Ar­man­do. Aun­que lo en­con­tra­mos muy de­pri­mi­do por to­dos los pro­ble­mas que es­ta­ba en­fren­tan­do, se mos­tró to­tal­men­te dis­pues­to a ex­pli­car­nos acer­ca del ma­ne­jo de los fon­dos es­pe­cia­les. Des­pués de es­cu­char los con­se­jos, nos que­dó cla­ro que en la Se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­cia no íba­mos a con­tar con la or­ga­ni­za­ción ne­ce­sa­ria pa­ra de­tec­tar po­si­bles usos in­de­bi­dos de los fon­dos que, en prin­ci­pio, yo de­bía au­to­ri­zar. “Re­sol­ví en­ton­ces que no fir­ma­ría nin­gu­na au­to­ri­za­ción de ese ti­po y que fue­ran los mi­nis­tros o pre­si­den­tes eje­cu­ti­vos de las ins­ti­tu­cio­nes in­vo­lu­cra­das quie­nes asu­mie­ran esa cla­se de de­ci­sio­nes. Re­cuer­do que al­guien me di­jo, “pe­ro do­ña Vic­to­ria, el con­trol de esos fon­dos le da mu­cho po­der a un Vi­ce­pre­si­den­te”; y pen­sé más bien que era al con­tra­rio, que te­nía que evi­tar que esos fon­dos to­ma­ran po­der so­bre mí y so­bre el pre­si­den­te Arias. “Hi­ce gi­ras a lo lar­go y an­cho del país, es­pe­cial­men­te los fi­nes de se­ma­na. En esos via­jes, vi­si­ta­mos cen­tros edu­ca­ti­vos, pro­gra­mas de nu­tri­ción, pro­yec­tos pro­duc­ti­vos y asen­ta­mien­tos cam­pe­si­nos. Nos reu­ni­mos con mu­chos gru­pos de ve­ci­nos que de­sea­ban ha­cer­le plan­tea­mien­tos al go­bier­no. Era un tra­ba­jo ex­te­nuan­te, pe­ro me man­tu­ve lle­ván­do­lo a ca­bo no só­lo por­que sen­tía que era mi obli­ga­ción, si­no por­que veía el fru­to de esas vi­si­tas. “Las au­dien­cias fue­ron otra ac­ti­vi­dad per­ma­nen­te que nun­ca de­jé de rea­li­zar mien­tras ocu­pé la Se­gun­da Vi­ce­pre­si­den­cia. Dos ve­ces a la se­ma­na, abría mi ofi­ci­na a to­do el que so­li­ci­ta­ba una ci­ta. Mu­chas de las per­so­nas que acu­dían a las au­dien­cias lle­va­ban so­li­ci­tu­des pa­ra el Pre­si­den­te Arias y de­sea­ban que yo se las trans­mi­tie­ra. No era fá­cil ac­ce­der a don Ós­car, por­que él via­ja­ba mu­cho, pe­ro siem­pre tu­vo tiem­po pa­ra mis so­li­ci­tu­des”.

Camilo Rodríguez Chaverri

193


Vol­ver a las raí­ces “En mis años se­ten­tas y ochen­tas, he po­di­do vol­ver a mis raí­ces de dis­tin­tas ma­ne­ras. Aho­ra vi­vo a unos po­cos me­tros de don­de so­lían traer­me mis pa­dres des­de mis cua­ren­ta días de na­ci­da, cuan­do pa­pá tra­ba­ja­ba co­mo con­ta­dor du­ran­te las co­se­chas de ca­fé, cer­ca de San­to Do­min­go. “Ha si­do es­ta una épo­ca pa­ra jun­tar de tan­to en tan­to a mis pri­mos más cer­ca­nos al­re­de­dor de un ca­fé y char­lar con ellos acer­ca de nues­tra his­to­ria com­par­ti­da y de lo que pen­sa­mos so­bre el mun­do de hoy. Ha si­do un tiem­po pa­ra al­mor­zar con mis dos her­ma­nos y, lue­go de la muer­te de Jor­ge, pa­ra ver­me con mi her­ma­no Al­ber­to y su es­po­sa Flo­ren­cia fre­cuen­te­men­te. Ha si­do un tiem­po pa­ra com­par­tir de cuan­do en cuan­do con di­ver­sas ge­ne­ra­cio­nes de ex alum­nas del Li­ceo Anas­ta­sio Al­fa­ro y con al­gu­nas de sus ex­pro­fe­so­ras, que, co­mo yo, po­seen car­né de ciu­da­da­nas de oro. Tam­bién ha si­do un tiem­po pa­ra hon­rar los orí­ge­nes de mi pa­dre, con­tri­bu­yen­do a la re­cons­truc­ción del edi­fi­cio de la Alian­za Fran­ce­sa. Y he te­ni­do tiem­po, ade­más, pa­ra re­vi­sar y pu­bli­car unos vie­jos poe­mas en fran­cés y pa­ra dar un dis­cur­so aquí y otro allá. Y tu­ve tam­bién el tiem­po pa­ra vi­si­tar a mi hi­jo en su des­pa­cho, cuan­do era po­si­ble, en los años en los que fue Mi­nis­tro de Edu­ca­ción”.

Es­ta entrevista fue to­ma­da de las me­mo­rias de Do­ña Vic­to­ria, en po­der de la Edi­to­rial de la Uni­ver­si­dad In­te­ra­me­ri­ca­na, cu­yo Pre­si­den­te, Don Wi­lliam Sa­lom, ha co­la­bo­ra­do mu­chí­si­mo con es­te li­bro. Es un tex­to que no ha si­do pu­bli­ca­do en al­gún pe­rió­di­co, y que quie­re ser un ho­me­na­je pa­ra una gran mu­jer, una gran in­te­lec­tual, una gran edu­ca­do­ra, una gran poe­ta y una im­por­tan­te es­cri­to­ra de bio­gra­fías. Do­ña Vic­to­ria es­tá muy en­fer­ma. Es­ta en­tre­vis­ta no hu­bie­ra si­do po­si­ble de otra ma­ne­ra. Pe­ro he aquí un re­co­no­ci­mien­to pa­ra la la­bor de un gran ser hu­ma­no, de una per­so­na ex­cep­cio­nal, in­ta­cha­ble, in­co­rrup­ti­ble, que ha for­ja­do un gran ejem­plo de vi­da y que ya es par­te de nues­tra his­to­ria.

194

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Jor­ge Ma­nuel Den­go

“No po­drán des­truir al ICE”

Quien ve a es­te hom­bre sen­ci­llo, me­nu­do y hu­mil­de, no se ima­gi­na­ría que es el pa­pá de mu­chas cria­tu­ras gi­gan­tes­cas e im­po­nen­tes. Él es co­mo los ríos más cau­da­lo­sos: an­da en si­len­cio, sur­can­do los cam­pos, mar­can­do el pai­sa­je a su pa­so. Cuan­do fue Vi­ce­pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, se iba ca­mi­nan­do de su ca­sa a la Ca­sa Pre­si­den­cial. Só­lo lo acom­pa­ña­ba Ar­se­nio, un in­di­gen­te al­co­hó­li­co, que lo es­pe­ra­ba en la es­qui­na y lo de­ja­ba en el por­tón prin­ci­pal del edi­fi­cio cen­tral del Po­der Eje­cu­ti­vo. Los guar­das de la Pre­si­den­cia go­za­ban de ver­lo lle­gar a pa­ta, abra­za­do con aquel po­bre hom­bre. Le ha­go la ob­ser­va­ción y me con­tes­ta jus­ti­fi­cán­do­se: “Don Oti­lio Ula­te se ve­nía ca­mi­nan­do has­ta la Pre­si­den­cia, y don Cle­to Gon­zá­lez Ví­quez se iba en tren has­ta He­re­dia y ca­mi­na­ba de ahí has­ta Bar­va to­dos los días”, ex­pli­ca Jor­ge Ma­nuel Den­go, un nom­bre con ma­yús­cu­la en la his­to­ria de Cos­ta Ri­ca. Es­te hom­bre que vi­ve en San Pe­dro, de la Pla­za Roo­se­velt unas cuan­tas cua­dras al sur y el es­te, de 86 años y fi­gu­ra en­ju­ta y so­bria, es el pa­dre del Ins­ti­tu­to Cos­ta­rri­cen­se de Elec­tri­ci­dad (ICE), la Es­cue­la de Agri­cul­tu­ra de la Re­gión Tró­pi­co Hú­me­do (EARTH), la Ofi­ci­na de Pla­ni­fi­ca­ción de la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca (hoy, Mi­nis­te­rio de Pla­ni­fi­ca­ción) y la Co­mi­sión Na­cio­nal de Emer­gen­cias. Na­ció cuan­do com­pra­ron los mue­bles de la sa­la de su bo­ni­ta pe­ro fru­gal vi­vien­da, unos mue­bles que eran de los pa­pás de do­ña Ma­ru­ja Be­na­vi­des, su es­po­sa y com­pa­ñe­ra au­daz e in­se­pa­ra­ble, quien a ve­ces in­clu­so com­ple­men­ta o com­ple­ta lo que él va con­tan­do.

Camilo Rodríguez Chaverri

195


Los mue­bles de la sa­la y el fun­da­dor del ICE na­cie­ron en 1918. “Es­tos mue­bles son de una va­rie­dad de cao­ba que ya ca­si ni exis­te. Los man­da­mos a arre­glar y aquí se lu­cen”, cuen­ta don Jor­ge Ma­nuel, cu­ya ca­sa pa­re­ce ser la tí­pi­ca ha­bi­ta­ción de cla­se me­dia de nues­tro país, lo que lla­ma po­de­ro­sa­men­te la aten­ción en un hom­bre que ha te­ni­do in­fluen­cia y pe­so po­lí­ti­co de ver­dad. En es­ta ca­sa vi­ve la hon­ra­dez. Es al­go res­pi­ra­ble. No hay al­go pom­po­so en ella. Se no­ta que quie­nes la ha­bi­tan no tie­nen ur­gen­cias de os­ten­ta­ción ni de lu­jos. Don Jor­ge Ma­nuel na­ció en He­re­dia, hi­jo ma­yor del gran maes­tro y fi­ló­so­fo de la edu­ca­ción, don Omar Den­go y de do­ña Ma­ría Te­re­sa Obre­gón, tam­bién edu­ca­do­ra y la pri­me­ra di­pu­ta­da de la his­to­ria, jun­to a Es­te­la Que­sa­da y Ana Ro­sa Cha­cón. Den­go re­cuer­da que el le­gen­da­rio La­lo Gá­mez, tres ve­ces mi­nis­tro de Edu­ca­ción, era dis­cí­pu­lo de su pa­pá y que su es­po­sa, do­ña Con­sue­lo Lo­bo, oriun­da de San Ra­món, vi­vió en su ca­sa. Eran cua­tro her­ma­nos. Jor­ge Ma­nuel es el ma­yor, y la me­nor es Ma­ría Eu­ge­nia, quien si­guió los pa­sos de su pa­dre y lle­gó a ser Mi­nis­tra de Edu­ca­ción. En el me­dio es­ta­ban dos her­ma­nos que fa­lle­cie­ron, Omar, eco­no­mis­ta, y Ga­briel, geó­lo­go. “Los Den­go prin­ci­pal­men­te so­mos tec­nó­lo­gos, des­de mi ta­ta­ra­bue­lo, don Juan Den­go, quien vi­no de Es­pa­ña en 1802. Den­go es un ape­lli­do de ori­gen as­tu­ria­no, de Ovie­do. Mi ta­ta­ra­bue­lo era ofi­cial de ar­ti­lle­ría; mi bi­sa­bue­lo, Be­ni­to Den­go, fue in­ven­tor de va­rias co­sas, en el IN­CAE hay un li­bro de re­co­pi­la­ción de in­ven­tos de Cos­ta Ri­ca, y ahí es­tán sus in­ven­tos muy bien de­ta­lla­dos”, re­cuer­da don Jor­ge Ma­nuel.

El ICE en la san­gre Su abue­lo fue el pri­mer in­ge­nie­ro me­cá­ni­co que hu­bo en el país, gra­dua­do en la Uni­ver­si­dad de San­to To­más. “Yo guar­do su tí­tu­lo. Fue él quien in­tro­du­jo la elec­tri­ci­dad en Cos­ta Ri­ca”, con­fie­sa don Jor­ge Ma­nuel, emo­cio­na­do. Su abue­lo, Ma­nuel Víc­tor Den­go, fue el pa­dre de la pri­me­ra plan­ta eléc­tri­ca de Amé­ri­ca La­ti­na. Esa plan­ta es de 1884, y per­mi­tió elec­tri­fic­ ar San Jo­sé el mis­mo año que Nue­va York. “San Jo­sé fue la se­gun­da ciu­dad en el mun­do con luz eléc­tri­ca”, di­ce Jor­ge Ma­nuel Den­go, más que or­gu­llo­so. “Esa plan­ta chi­qui­ta era hi­droe­léc­tri­ca, de una ace­quia de 196

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Pa­vas que pa­sa por don­de es­tu­vo la fá­bri­ca de li­co­res. Eso sig­ni­fi­có mu­cho pa­ra la so­cie­dad de la épo­ca, com­pues­ta por cam­pe­si­nos del nor­te de Es­pa­ña, muy tra­ba­ja­do­res, y los de Se­vi­lla, que eran di­fe­ren­tes. “Ten­go una fa­mi­lia de téc­ni­cos. Só­lo pa­pá y mi her­ma­na es­tu­dia­ron otra co­sa. Yo ten­go dos hi­jas in­ge­nie­ras, Ana Te­re­sa y Ama­lia. Una vi­ve en Vie­na y tra­ba­ja con la ONU, la se­gun­da ex­por­ta flo­res a Eu­ro­pa, jun­to al es­po­so, que es ira­ní. Mi hi­jo Ma­nuel es in­ge­nie­ro, vi­ve en Nue­va York, y tam­bién tra­ba­ja con Na­cio­nes Uni­das; Jor­ge y Mi­guel, que fa­lle­cie­ron, los dos eran in­ge­nie­ros. Mi­guel era in­ge­nie­ro ci­vil y fa­lle­ció en un ac­ci­den­te del Are­nal; Jor­ge era in­ge­nie­ro in­dus­trial. De los míos, so­lo Car­men Ma­ría no es in­ge­nie­ra. Ella es con­ta­do­ra pú­bli­ca”, ex­pli­ca. Don Omar Den­go mu­rió de 40 años, cuan­do el pe­que­ño Jor­ge Ma­nuel te­nía 10 años. Des­pués de la pri­ma­ria, en la Es­cue­la Re­pú­bli­ca de Ar­gen­ti­na, en­tró a la Nor­mal, y sa­có el ba­chi­lle­ra­to en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Ya sa­bía lo que iba a ser en la vi­da. Se fue pa­ra Es­ta­dos Uni­dos, y es­tu­vo seis años en la Uni­ver­si­dad de Min­ne­so­ta. “Se acos­tum­bra uno al frío. Pa­sé cin­co in­vier­nos, y al fi­nal só­lo an­da­ba con una sué­ter y una jac­ket de cue­ro. La proe­za en esos seis años es que de­jé no­via aquí en Cos­ta Ri­ca, y sos­tu­vi­mos el no­viaz­go por co­rres­pon­den­cia to­do ese tiem­po. “Me fui en bar­co, y pu­de ve­nir una so­la vez en seis años. No te­nía pla­ta. Me la ju­ga­ba con una be­ca de 60 co­lo­nes, y de eso le pa­sa­ba 15 co­lo­nes a mi her­ma­no Omar, que es­ta­ba en Wis­con­sin es­tu­dian­do Eco­no­mía. Anual­men­te me man­da­ban $ 200 pa­ra pa­gar las ma­trí­cu­las, y lo de­más era co­mo se pu­die­ra. “Me man­te­nía pin­tan­do cua­dri­tos, acua­re­las, co­mo las que ten­go aho­ra aquí en la sa­la de la ca­sa. Ha­bía un sal­va­do­re­ño que es­ta­ba es­tu­dian­do Me­di­ci­na. Él me ani­ma­ba a pin­tar y me acom­pa­ña­ba a ven­der los cua­dros. Los ven­día­mos en una li­bre­ría, a $ 5 ca­da uno”, re­cuer­da. Vol­vió el 28 de di­ciem­bre del 43. “Fi­ja­te que no avi­sé. Me vi­ne en bus de Mi­nea­po­lis has­ta Ciu­dad de Mé­xi­co. Mi in­ten­ción era se­guir por tie­rra, pe­ro no se po­día. El em­ba­ja­dor de Cos­ta Ri­ca en Mé­xi­co me re­ga­ló el pa­sa­je pa­ra que me vi­nie­ra en avión. Esos úl­ti­mos días en Mé­xi­co pa­sé to­man­do agua y vi­si­tan­do al­gún ami­go, por­que no te­nía ni un cin­co. Lle­gué a la ca­sa de ma­má a la ho­ra del al­muer­zo. Vi­vía­mos

Camilo Rodríguez Chaverri

197


en una ca­sa que ha­bía si­do de mis bi­sa­bue­los. Era de ado­be y es­ta­ba cer­ca del hos­pi­tal San Juan de Dios. “Ma­má co­gió unos ves­ti­di­llos que yo traía pa­ra man­dar­los a la la­van­de­ría, y re­vi­san­do las bol­sas se en­con­tró un bi­lle­te de $ 20. Yo ha­bía pa­sa­do ham­bres en Mé­xi­co por­que no me ha­bía da­do cuen­ta de ese bi­lle­te. Vos sa­bés lo que es eso. $ 20 eran un ca­pi­tal en Mé­xi­co”.

La plan­ta eléc­tri­ca de He­re­dia El jo­ven Jor­ge Ma­nuel ha­bía de­di­ca­do los es­tu­dios a los te­mas de pro­duc­ción hi­droe­léc­tri­ca y trans­por­tes. “Cuan­do es­tu­diá­ba­mos el ser­vi­cio eléc­tri­co de He­re­dia era pé­si­mo. Era una plan­ti­ta hi­droe­léc­tri­ca, de 200 ki­lo­watts, una com­bi­na­ción de la ca­ñe­ría de agua po­ta­ble y la plan­ta eléc­tri­ca. Fue cons­trui­da en 1915. En Cos­ta Ri­ca en esos tiem­pos hu­bo mu­cha elec­tri­fi­ca­ción pe­que­ña. En las fin­cas te­nían un di­na­mi­to pe­que­ño, así se ini­ció la elec­tri­fi­ca­ción pe­que­ña. “Me for­mé con la idea de ser­vir aquí, con la idea de ha­cer la plan­ta eléc­tri­ca de He­re­dia. Es más, se lo ha­bía pro­me­ti­do a mi no­via”, di­ce Den­go, re­vi­vién­do­lo en sus ojos. Su pri­mer tra­ba­jo fue en Guá­ci­mo, cons­tru­yen­do la se­ca­do­ra de maíz, en el año 46. “Sa­lí a la ca­lle a ver có­mo me orien­ta­ba. Fui a la ofi­ci­na de la ca­rre­te­ra In­te­ra­me­ri­ca­na, pe­ro al sa­lir, me en­con­tré a Jor­ge León Ar­gue­das, que es un hom­bre ma­yor que yo, y que ha si­do un gran cien­tí­fic­ o. Tra­ba­jó mu­chí­si­mo tiem­po fue­ra, en Pe­rú, ha­cien­do in­ves­ti­ga­cio­nes so­bre la pa­pa, y en Ro­ma, con la FAO. “Ha­bía­mos si­do com­pa­ñe­ros en la Nor­mal de He­re­dia. Le con­té que es­ta­ba bus­can­do tra­ba­jo y me di­jo que me fue­ra con él. Es­ta­ba tra­ba­jan­do con el ins­ti­tu­to de asun­tos in­te­ra­me­ri­ca­nos, que ha­bía fun­da­do Roo­se­velt. El coor­di­na­dor ge­ne­ral era Nel­son Roc­ke­fe­ller. Era el prin­ci­pio del AID, an­tes de lo que se lla­mó Pun­to Cuar­to. “Aquí ha­bía tres ra­mas, la de agri­cul­tu­ra, la de edu­ca­ción y la de sa­lud. La de agri­cul­tu­ra tra­ba­ja­ba en ca­mi­nos ru­ra­les e in­fraes­truc­tu­ra. Jor­ge me pre­sen­tó a su je­fe, Mís­ter Ro­gers, y sa­lí co­lo­ca­do. Se es­ta­ba pro­mo­vien­do la pro­duc­ción de maíz en la zo­na de Guá­ci­mo, por­que to­do aque­llo ha­bía si­do ba­na­ne­ra, y cuan­do la Uni­ted la aban­do­nó y se pa­só al Pa­cí­fi­co, la re­gión que­dó de­sa­ten­di­da. “Cuan­do lle­gué, só­lo ha­bía dos es­cue­las en to­da la zo­na, la de Si­qui­rres y la de Guá­pi­les. El úni­co ban­co que ha­bía era 198

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


el de Li­món. Y to­dos los ne­gros se que­da­ron sin edu­ca­ción. Cuan­do pa­só la re­vo­lu­ción, le ha­bla­mos a La­lo Gá­mez y a Pe­pe (Fi­gue­res) so­bre la ne­ce­si­dad de ha­cer es­cue­las en esa zo­na. “Pe­pe se en­tu­sias­mó mu­cho y vi­no to­da la cons­truc­ción de es­cue­las. Pe­pe tam­bién se dio cuen­ta de la si­tua­ción cul­tu­ral y mi­gra­to­ria de los ne­gros. Eran súb­di­tos bri­tá­ni­cos, no eran ciu­da­da­nos. To­dos te­nían el re­tra­to del rey, lo úni­co que les in­te­re­sa­ba era qué es­ta­ba ha­cien­do la flo­ta in­gle­sa y có­mo le es­ta­ba yen­do al Oc­ta­vo Ejér­ci­to del ma­ris­cal Mont­go­mery en Áfri­ca. “Pe­pe in­sis­tió en que ha­bía que en­se­ñar­les es­pa­ñol. Des­pués de seis años en Es­ta­dos Uni­dos, yo no en­ten­día ni pa­pa del in­glés de los ne­gros. Tam­bién se qui­tó la res­tric­ción que no era de pa­so si­no de tra­ba­jo. Cuan­do la Uni­ted Fruit Com­pany los tra­jo a prin­ci­pios del si­glo XX, se im­pu­so que no po­dían tra­ba­jar de Tu­rrial­ba ha­cia el Va­lle Cen­tral, pe­ro sí te­nían per­mi­so de tran­si­tar, al­go que se con­fun­de en la his­to­ria”. Den­go es­tu­vo en la Zo­na Atlán­ti­ca más de lo que es­pe­ra­ba, por­que un in­cen­dio aca­bó con to­da la es­truc­tu­ra de ma­de­ra de la se­ca­do­ra de maíz, y de­bió cons­truir­la de nue­vo. “A esa zo­na me une el he­cho de que, mu­chos años des­pués, vol­ví pa­ra fun­dar la EARTH. Esa uni­ver­si­dad es el ju­gue­te mío más que­ri­do des­pués del ICE. La fun­da­mos en­tre un gru­po. Me to­có di­ri­gir to­da la obra ci­vil du­ran­te el pro­ce­so de cons­truc­ción, du­ran­te los dos pri­me­ros años. Se cons­tru­yó en un tiem­po ré­cord. La inau­gu­ra­mos en el 89, y he­mos gra­dua­do mil y pi­co de es­tu­dian­tes”.

Na­ce el ICE Des­pués de Guá­ci­mo pa­só al MOPT. “An­tes de la Huel­ga de Bra­zos Caí­dos ha­bía un pro­gra­ma de ca­mi­nos ve­ci­na­les. El mi­nis­tro de Teo­do­ro Pi­ca­do era Fran­cis­co Es­qui­vel. Pa­sá­ba­mos sin na­da qué ha­cer. Es­ta­ba abu­rri­dí­si­mo. “En eso los mu­ní­ci­pes de He­re­dia le pi­die­ron al mi­nis­tro que me ce­die­ra por un tiem­po, me nom­bra­ron in­ge­nie­ro mu­ni­ci­pal, y me pu­se a ha­cer la plan­ta eléc­tri­ca de He­re­dia. La mu­ni­ci­pa­li­dad en ese mo­men­to era de la opo­si­ción, era cor­te­sis­ta. Re­cuer­do que Ar­nol­do Fe­rre­to era re­gi­dor. “Se nom­bró una jun­ta ad­mi­nis­tra­do­ra pa­ra ha­cer la plan­ta. Es­ta­ban el in­ge­nie­ro Sa­muel Sáenz, el con­ta­dor Al­fre­do Be­na­vi­des, y don Juan Ro­drí­guez. Ya me ha­bía lle­va­do pa­ra Camilo Rodríguez Chaverri

199


He­re­dia a Fe­de­ri­co Bal­to­da­no, que era el otro in­ge­nie­ro del MOPT. La hi­ci­mos jun­tos. Se hi­zo una emi­sión de bo­nos de 2 mi­llo­nes de co­lo­nes, que au­to­ri­zó don Teo­do­ro Pi­ca­do. Co­mo vi que con eso no al­can­za­ba, em­pe­za­mos a bus­car có­mo se fi­nan­cia­ba el res­to. “An­tes de la huel­ga me fui pa­ra el Ban­co Na­cio­nal, don­de don Ju­lio Pe­ña, que era el ge­ren­te ge­ne­ral, y le con­té que te­nía­mos los bo­nos. Lo vi­si­té va­rias ve­ces. Cuan­do se vi­no la Huel­ga de Bra­zos Caí­dos, me di­jo ´mi­re, Jor­ge Ma­nuel, si no la ha­ce ya, no la va a ha­cer nun­ca, por­que es­te país se es­tá com­pli­can­do´. “En ese mo­men­to San Jo­sé te­nía 28 mil ki­lo­watts, y el res­to 2 mil ki­lo­watts en plan­ti­tas pe­que­ñas. El pro­yec­to ve­nía a du­pli­car la ca­pa­ci­dad del res­to del país. Es­ta plan­ta de He­re­dia sig­ni­fi­có cua­tro co­sas. Pri­me­ro, qui­tar la idea que ha­bía me­ti­do la com­pa­ñía eléc­tri­ca de que só­lo ellos po­dían. Se­gun­do, nos per­mi­tió a los in­ge­nie­ros jó­ve­nes te­ner la ex­pe­rien­cia de ha­cer un pro­yec­to gran­de. Yo lo di­ri­gía; Fe­de­ri­co Bal­to­da­no y Ós­car Ca­det eran los in­ge­nie­ros ci­vi­les, y Ger­man He­rre­ra, el in­ge­nie­ro eléc­tri­co. Ter­ce­ro, la ex­pe­rien­cia mía en or­ga­ni­za­ción y fi­nan­cia­mien­to. Y cuar­to, me per­mi­tió po­ner­me a es­tu­diar en qué con­sis­tía el pro­ble­ma eléc­tri­co de Cos­ta Ri­ca, pun­to bá­si­co pa­ra la fun­da­ción del ICE. “For­ma­mos un gru­po que se lla­mó Aso­cia­ción pa­ra la De­fen­sa del Con­su­mi­dor Eléc­tri­co, con Ra­fael W. Keith, so­bri­no de Mi­nor Keith, que a pe­sar de ser hi­jo de nor­tea­me­ri­ca­no, era ne­ta­men­te na­cio­na­lis­ta. “Du­ran­te la cons­truc­ción de la plan­ta eléc­tri­ca ya vi­no la re­vo­lu­ción, pe­ro al prin­ci­pio no nos de­tu­vi­mos. Co­mo no po­día­mos ir­nos pa­ra don­de Fi­gue­res, nos or­ga­ni­za­mos des­de la zo­na. Un gru­po de gen­te don­de es­ta­ba yo em­pe­zó a uti­li­zar di­na­mi­ta, has­ta que a mí me cap­tu­ra­ron. Sa­lí en La Tri­bu­na, co­mo el fa­ci­ne­ro­so Den­go, por ha­ber vo­la­do la Plan­ta de Ta­ca­res, lo cual no era exac­ta­men­te así. Te ex­pli­co: des­pués de la ba­ta­lla de El Ge­ne­ral, Car­los Luis Fa­llas in­ten­tó en­trar por el puen­te del Pa­cí­fi­co, y hu­bo que ha­cer dos la­bo­res: pa­rar la plan­ta eléc­tri­ca y vo­lar­se el puen­te so­bre el río co­lo­ra­do. Ca­lu­fa lo que que­ría era ve­nir­se en tren a la ca­pi­tal. “Las tro­pas del go­bier­no es­ta­ban res­guar­dan­do la plan­ta. El gru­po se vo­ló un pe­da­zo del ca­nal de ac­ce­so. El ca­nal tie­ne co­mo 3 ki­ló­me­tros y no se po­día cui­dar así de fá­cil”.

200

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


A la par de Don Pe­pe “Es­tu­ve de­te­ni­do co­mo 22 días, al pu­ro fi­nal de la re­vo­lu­ción. Al ter­mi­nar la re­vo­lu­ción se nom­bra la Jun­ta de Go­bier­no, Chi­co (Or­lich) asu­me el Mi­nis­te­rio de Fo­men­to, lo que aho­ra es el MOPT y que­dé yo de vi­ce­mi­nis­tro. Asu­mí la di­rec­ción ge­ne­ral del mi­nis­te­rio, y me to­có reor­ga­ni­zar­lo. “Lo in­te­re­san­te es que lla­mé a co­la­bo­rar a los in­ge­nie­ros de la uni­ver­si­dad. To­dos aca­ba­ban de gra­duar­se. Era la pri­me­ra ge­ne­ra­ción de la UCR. Ahí es­ta­ban Car­los Es­pi­nach, Ma­rio Qui­rós Sas­so, Car­los Ula­te Ri­ve­ra, Her­nan­do Gon­zá­lez Tru­que, Fer­nan­do Ro­jas. “Es­tu­ve un año en el mi­nis­te­rio, mien­tras tan­to, Fe­de­ri­co si­guió di­ri­gien­do la plan­ta eléc­tri­ca de He­re­dia. La ra­zón por la cual es­ta­ba ahí es por­que que­ría fun­dar la cor­po­ra­ción eléc­tri­ca na­cio­nal. No es­tá­ba­mos pen­san­do en las plan­tas, si­no en una ins­ti­tu­ción na­cio­nal pa­ra lu­char con­tra la Elec­tric Bond and Sha­re. “Sa­lí del mi­nis­te­rio pa­ra or­ga­ni­zar el ICE, que se fun­dó en ma­yo del 49. To­do em­pe­zó por­que ese gru­po de in­ge­nie­ros ini­ció una lu­cha pa­ra que con­ven­cié­ra­mos al go­bier­no de fun­dar la cor­po­ra­ción eléc­tri­ca. “Al prin­ci­pio, Don Pe­pe no es­ta­ba con­ven­ci­do. Chi­co (Or­lich) sí. Un día, a prin­ci­pios del año 49, Don Pe­pe con­vo­có a una reu­nión en el Tea­tro Na­cio­nal, en la que anun­cia­ría la so­lu­ción del pro­gra­ma eléc­tri­co del país. “Es­te gru­po de in­ge­nie­ros nos fui­mos al Ban­co Na­cio­nal, don­de nos re­ci­bió la di­rec­ti­va en ple­no, les di­ji­mos que no es­tá­ba­mos de acuer­do con Don Pe­pe y de ahí sa­li­mos a reu­nir­nos con él. Íba­mos los del Ban­co Na­cio­nal, y no­so­tros. Tu­vi­mos una gran dis­cu­sión con Pe­pe “Don Pe­pe lo que pro­po­nía era ha­cer la plan­ta del Re­ven­ta­zón con la com­pa­ñía. Des­pués de una dis­cu­sión muy fuer­te con él, pa­sa­das las seis de la tar­de, di­ce, ´bue­no, se­ño­res, por­que us­te­des son gen­te muy ho­nes­ta y muy pa­trio­ta, voy a ce­der a su pe­ti­ción´. Se fue­ron to­dos muy fe­li­ces, y cuan­do yo iba pa­ra afue­ra me di­jo, ´Jor­ge Ma­nuel, ven­ga acá. Y aho­ra, ¿qué ca­ra­jos di­go yo en el Tea­tro Na­cio­nal? Le di­je que la ver­da­de­ra so­lu­ción era una cor­po­ra­ción eléc­tri­ca na­cio­nal. Se lo ex­pli­qué, por­que en la reu­nión só­lo lo ha­bía­mos con­ven­ci­do de que echa­ra atrás con el pro­yec­to del Re­ven­ta­zón con la com­pa­ñía. Des­pués de es­cu­char to­do el plan­tea­mien­to, me di­jo, ´cla­ro, eso es lo que hay que ha­cer,

Camilo Rodríguez Chaverri

201


¿por qué no me lo di­jo an­tes?´ Sim­ple­men­te es que no ha­bía que­ri­do oír­me. “Nos fui­mos pa­ra el tea­tro. Los fun­cio­na­rios de la com­pa­ñía es­ta­ban en pri­me­ra fi­la. No ha­bló del Re­ven­ta­zón si­no de có­mo íba­mos a ha­cer la cor­po­ra­ción y el pro­gra­ma de elec­tri­fi­ca­ción na­cio­nal. “La gen­te se pu­so de pie y em­pe­zó a aplau­dir­le. Ahí na­ció el ICE. Des­pués se pre­pa­ró la ley, que fue rá­pi­do por­que yo ya la te­nía re­dac­ta­da. La re­vi­sa­mos con mi her­ma­no, Omar Den­go, Ro­dri­go Fa­cio y Juan Arrea. Em­pe­zó en ma­yo del 49, con un de­cre­to ley. Al prin­ci­pio éra­mos cua­tro ga­tos. Fue in­con­di­cio­nal el apo­yo de Pe­pe pa­ra el ICE y el pro­gra­ma de elec­tri­fi­ca­ción na­cio­nal”.

La Ga­ri­ta, el gran sal­to “Ocu­pá­ba­mos una plan­ta pa­ra du­pli­car la ca­pa­ci­dad del país. Se hi­zo es­tu­dios en va­rios ríos, el Re­ven­ta­zón, el Gran­de de Tár­co­les... Mu­cha gen­te creía que es­tá­ba­mos lo­cos. La Na­ción em­pe­zó a ata­car. Bue­no, no, men­ti­ra. La Na­ción em­pe­zó a ata­car­nos des­de que el ICE era una idea. Y no van a des­can­sar nun­ca. Yo siem­pre le de­cía a Pe­pe y a don Elías Qui­rós, el pre­si­den­te de la jun­ta di­rec­ti­va, que no­so­tros ne­ce­si­ta­mos de La Na­ción, por­que ca­da vez que di­ce al­go ma­lo, al ICE le sa­len bien las co­sas. “El go­bier­no dis­pu­so de 100 mi­llo­nes en diez años pa­ra ha­cer La Ga­ri­ta y el pro­yec­to de elec­tri­fic­ a­ción na­cio­nal. Ha­cer La Ga­ri­ta fue la con­clu­sión de los es­tu­dios en va­rios ríos. Se em­pe­zó en el 52. El pre­su­pues­to to­tal eran $ 10 mi­llo­nes. “En­tre otras co­sas, se de­ci­dió eli­mi­nar el tran­vía de San Jo­sé, que ha­bía si­do de la Elec­tric Bond and Sha­re. Pa­ra ter­mi­nar la con­ce­sión, ellos pa­ga­ron 3 mi­llo­nes de co­lo­nes. Se des­ti­nó uno pa­ra la Mu­ni­ci­pa­li­dad de San Jo­sé y los otros dos fue­ron el pri­mer ca­pi­tal del ICE. “Con eso fue que se hi­cie­ron los es­tu­dios del Re­ven­ta­zón y del Gran­de de Tár­co­les. Es cier­to que lle­ga­mos a la con­clu­sión de que el gran po­ten­cial hi­droe­léc­tri­co es­ta­ba en el Re­ven­ta­zón, pe­ro ocu­pa­ba más es­tu­dios a fon­do, mien­tras que en el Gran­de de Tár­co­les era más fá­cil ha­cer los es­tu­dios y tam­bién po­día­mos dis­po­ner de una es­ta­ción se­ca pa­ra tra­ba­jar. Ade­más, yo era con­cien­te de que co­mo in­ge­nie­ros no te­nía­mos mu­cha ex­pe­rien­cia, así que ha­bía que an­dar con pies de plo­mo pa­ra no me­ter la pa­ta. 202

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Los di­pu­ta­dos de Car­ta­go pro­tes­ta­ron y di­je­ron que te­nía que ha­cer­se la del Re­ven­ta­zón. Eran los di­pu­ta­dos de Don Oti­lio. En ese mo­men­to yo era Pre­si­den­te del Co­le­gio de In­ge­nie­ros y los man­dé al dia­blo. Di­je que por es­tar me­tién­do­se los di­pu­ta­dos ha­bía tan­tos pro­ble­mas en los ca­mi­nos, que no te­nían cri­te­rios téc­ni­cos y que es­ta­ban ha­cien­do po­li­ti­que­ría. “Los di­pu­ta­dos se me vi­nie­ron en­ci­ma, fu­rio­sos. Vi­no el mi­nis­tro de go­ber­na­ción, Fran­cis­co Ruiz, a de­cir­me que me re­trac­ta­ra. Le di­je que no. El Co­le­gio de In­ge­nie­ros sa­có una pu­bli­ca­ción apo­yán­do­me “Le di­je al mi­nis­tro que lo que po­día ha­cer es re­nun­ciar, y me con­tó que don Oti­lio Ula­te me ha­bía man­da­do a de­cir que ni si­quie­ra pen­sa­ra en eso. Con don Fran­cis­co ve­nía don An­to­nio Cas­tro, un abo­ga­do de Ala­jue­la, muy ami­go de Ula­te. Me di­je­ron que si yo acep­ta­ba una amo­nes­ta­ción pú­bli­ca por par­te del pre­si­den­te, él se en­car­ga­ba de arre­glar to­do. “Yo acep­té pe­ro no lo hi­zo nun­ca. Don Oti­lio nos con­vo­có a la Ca­sa Pre­si­den­cial y nos di­jo que ya la si­tua­ción es­ta­ba arre­gla­da. Me con­tó que ha­bló con ellos y les di­jo que él creía que no­so­tros te­nía­mos la ra­zón, que al Re­ven­ta­zón le fal­ta­ban mu­chos es­tu­dios más. Pe­ro les ase­gu­ró que si ellos asu­mían la res­pon­sa­bi­li­dad de que se hi­cie­ra la plan­ta, él los apo­ya­ba. Don Oti­lio con­tó que ellos le con­tes­ta­ron, ´ah no, eso no´. Lue­go con­clu­yó di­cien­do que lo peor que se le pue­de de­cir a un di­pu­ta­do es que asu­ma la res­pon­sa­bi­li­dad. No la asu­men. Les da mie­do, “Al fi­nal nos di­jo ´va­mos a brin­dar por la so­lu­ción de pro­ble­ma´. Y yo le di­je, ¿y mi amo­nes­ta­ción?. Don Oti­lio me con­tes­tó, ´¿no la oís­te?´ Y me con­fe­só que él no era muy im­par­cial, pues es­ta­ba fe­liz de que la hi­cié­ra­mos en su pro­vin­cia, Ala­jue­la.

His­to­ria de sa­cri­fi­cios “La del Re­ven­ta­zón tu­vo que es­pe­rar mu­cho tiem­po. Pri­me­ro se hi­zo la plan­ta de río Ma­cho, lue­go ríos co­mo Ta­pan­tí, y las ca­be­ce­ras del Pe­ji­ba­ye y el Pa­cua­re. In­clu­so se pen­só en ha­cer una plan­ta arri­ba de don­de es­tá la de Ca­chí, pe­ro des­pués se de­ci­dió que no “La pri­me­ra plan­ta pro­pia­men­te en el río Re­ven­ta­zón es la de Ca­chí, por­que la de río Ma­cho es en uno de los afluen­tes. Des­pués se si­guió con los es­tu­dios de An­gos­tu­ra, don­de se en­con­tra­ron unas fa­llas mi­le­na­rias, que ha­cían pe­li­gro­sos los Camilo Rodríguez Chaverri

203


tú­ne­les. Ima­gi­na­te que em­pe­za­mos los es­tu­dios de An­gos­tu­ra des­de el 55 y la de­ci­sión se to­mó en el 80. An­gos­tu­ra tie­ne el tú­nel más gran­de que se ha he­cho aquí. “Los tu­ne­le­ros son ver­da­de­ros hé­roes del ICE. Los pri­me­ros, con los que em­pe­za­mos La Ga­ri­ta, eran co­li­ga­lle­ros de San Ra­món. El más fa­mo­so era Clau­dio Cam­pos, ´Co­lin­da´, y tam­bién es­ta­ba Cha­lo Cha­cón. El ICE ha te­ni­do mu­cho éxi­to en ha­cer tú­ne­les, en cons­truir las plan­tas eléc­tri­cas, en ope­rar­las. Pri­me­ro tra­ba­já­ba­mos en vi­vo has­ta 11 mil vol­tios, lue­go has­ta 30 mil, sin cor­tar la lí­nea, y aho­ra has­ta 200 mil vol­tios, y siem­pre sin qui­tar la co­rrien­te. “La tec­no­lo­gía es uno de los pun­tos más im­por­tan­tes, la tec­no­lo­gía que el ICE ha de­sa­rro­lla­do no só­lo en in­ge­nie­ría si­no en cuan­to a los obre­ros téc­ni­cos y en te­le­co­mu­ni­ca­cio ­nes, no la tie­nen en Amé­ri­ca La­ti­na, tal vez Chi­le un po­co, o Co­lom­bia. Tal vez Mé­xi­co sí, pe­ro yo creo que so­mos los me­jo­res”.

Mís­ti­ca -¿Por qué el ICE ha si­do tan exi­to­so? -Hay tres ra­zo­nes. Una es­tá en los ob­je­ti­vos con los que na­ció la ins­ti­tu­ción. Eran cin­co, y el quin­to ha­bla­ba de ha­cer de sus pro­ce­di­mien­tos téc­ni­cos, ad­mi­nis­tra­ti­vos y fi­nan­cie­ros, mo­de­los de efi­cien­cia que sir­vie­ran de nor­ma en otras ac­ti­vi­da­des. Siem­pre hu­bo un em­pe­ño pa­ra que el ICE fue­ra una ins­ti­tu­ción mo­de­lo “La se­gun­da ra­zón tie­ne que ver con los cin­co pun­tos bá­si­cos en que se or­ga­ni­zó el ICE. En pri­mer lu­gar, el plan­tea­mien­to y con­cep­tua­li­za­ción del plan de elec­tri­fi­ca­ción na­cio­nal y el de­sa­rro­llo de los pro­gra­mas; el se­gun­do, la in­ves­ti­ga­ción de los re­cur­sos hi­dráu­li­cos de Cos­ta Ri­ca; el ter­ce­ro, el es­tu­dio de las for­mas de fi­nan­cia­mien­to, el cuar­to, la for­ma­ción y ca­pa­ci­ta­ción del per­so­nal, des­de los in­ge­nie­ros has­ta el úl­ti­mo obre­ro, y el quin­to, la or­ga­ni­za­ción ins­ti­tu­cio­nal”. -Pe­ro eso se po­día pen­sar des­de otra ins­ti­tu­ción, y qui­zás no hu­bie­ra te­ni­do los mis­mos re­sul­ta­dos. -La di­fe­ren­cia la hi­zo el dar­les la mo­ti­va­ción pa­ra que tu­vie­ran la mís­ti­ca que han te­ni­do. En el ICE to­do el mun­do da­ba lo que fue­ra por la ins­ti­tu­ción. Esa mís­ti­ca se man­tie­ne. -¿No ha de­caí­do la ins­ti­tu­ción? -En ese sen­ti­do no, qué va. Los mis­mos sin­di­ca­tos, apar­te de los pro­ble­mas po­lí­ti­cos que ten­gan, mu­cho de lo que ha­cen de­fen­der la in­te­gri­dad de la ins­ti­tu­ción. 204

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Sur­ge de nue­vo el te­ma de la pri­va­ti­za­ción. -Sí, sí, he oí­do de nue­vo el te­ma de la pri­va­ti­za­ción. Es­tán ha­blan­do de un do­cu­men­to se­cre­to fir­ma­do por Jor­ge Wál­ter Bo­la­ños, Ro­nul­fo Ji­mé­nez y Fran­cis­co de Pau­la Gu­tié­rrez con el ob­je­ti­vo de crear­le una si­tua­ción fi­nan­cie­ra al ICE tan te­rri­ble que obli­gue a pri­va­ti­zar­lo... -¿Cree que to­do sea una con­fa­bu­la­ción pa­ra pri­va­ti­zar­lo? -Yo no creo eso, pe­ro eso di­cen los sin­di­ca­lis­tas, que no lo han de­ja­do emi­tir bo­nos pa­ra des­truir­lo. -Lo de los bo­nos es cier­to. -Cla­ro que es cier­to. Tam­bién es cier­to que han fa­vo­re­ci­do las con­di­cio­nes pa­ra que el ICE se de­ten­ga. Pe­ro no creo que ha­ya con­fa­bu­la­ción. -¿Por qué tan­to em­pe­ño en de­te­ner al ICE? -Ideo­ló­gi­ca­men­te son es­pe­cial­men­te con­ser­va­do­res y pien­san que só­lo la em­pre­sa pri­va­da pue­de ha­cer las co­sas. Se les ol­vi­da que la em­pre­sa pri­va­da no pu­do re­sol­ver el pro­ble­ma eléc­tri­co por una ra­zón muy ló­gi­ca: la em­pre­sa pri­va­da sim­ple­men­te atien­de a gran­des con­cen­tra­cio­nes don­de se pro­du­ce uti­li­da­des. El cam­po no les in­te­re­sa, por­que hay po­ca gen­te. Eso ocu­rre en cual­quier lu­gar del mun­do. -Lle­var elec­tri­ci­dad has­ta los úl­ti­mos rin­co­nes, te­ner te­lé­fo­nos pú­bli­cos en to­dos los pue­blos... Eso fue lo que hi­zo del ICE un íco­no, un em­ble­ma na­cio­nal. -Y ese es el éxi­to de la em­pre­sa pú­bli­ca de Fran­cia. En Es­ta­dos Uni­dos tam­bién lo han con­se­gui­do por me­dio de coo­pe­ra­ti­vas y otros sis­te­mas. “La em­pre­sa pri­va­da pue­de elec­tri­fi­car ciu­da­des, o áreas in­dus­tria­les, por­que eso es ne­go­cio y pro­du­ce uti­li­da­des. No hay nin­gún pre­jui­cio de mi par­te, es la fun­ción ló­gi­ca de las em­pre­sas”. -O sea, que si es pri­va­do, no se pue­de pen­sar en bie­nes­tar pa­ra to­dos. -Cuan­do se ha­bla de ener­gía, al igual que cuan­do se ha­bla de agua po­ta­ble y se­gu­ro so­cial, pen­san­do en el país y no ape­nas en San Jo­sé, se sa­be que el ca­pi­tal pri­va­do no pue­de sos­te­ner ese ti­po de in­ver­sio­nes. Eso no es aquí en Cos­ta Ri­ca. Es así en to­do la­do. Es un he­cho de sen­ti­do co­mún. Ven­dés don­de ha­ya de­man­das con­cen­tra­das.

¿Pri­va­ti­za­rán al ICE? -¿Po­drán pri­va­ti­zar al ICE? Camilo Rodríguez Chaverri

205


- No pue­den pro­vo­car la pri­va­ti­za­ción del ICE, eso es vol­ver al año 28 del si­glo pa­sa­do, a la Elec­tric Bond and Sha­re. No lo pue­den pro­vo­car. La po­si­ción de ellos la veo co­mo la po­si­ción de eco­no­mis­tas muy con­ser­va­do­res. In­clu­so hay ami­gos míos en­tre ellos. Los más con­ser­va­do­res son Tel­mo Var­gas, Eduar­do Li­za­no... To­dos son muy bue­nos eco­no­mis­tas pe­ro no van más allá del es­que­ma eco­no­mi­cis­ta. No ven el res­to de los fac­to­res so­cia­les del país... -Es de­cir, bue­nos eco­no­mis­tas sig­ni­fi­ca que... -Mi­re, to­dos son gen­te muy se­ria. Por ejem­plo, el equi­po eco­nó­mi­co de es­te go­bier­no, co­mo equi­po, es el me­jor equi­po de Abel. Es­tán muy pre­pa­ra­dos aca­dé­mi­ca­men­te. El pro­ble­ma es que no cal­zan con mu­chas de las ne­ce­si­da­des del país. -Se que­jan por la len­ti­tud del ICE, di­cen que un gi­gan­te se mue­ve muy des­pa­cio. -Eso es ex­pli­ca­ble. El ca­so más tí­pi­co es el se­gu­ro so­cial. El país so­cia­li­zó la me­di­ci­na a un gra­do muy al­to, y con eso te com­prás un sis­te­ma ad­mi­nis­tra­ti­vo muy com­ple­jo, por­que el país tie­ne le­yes muy en­re­da­das. Es muy di­fí­cil ma­ne­jar aquí una ins­ti­tu­ción. Esa com­pli­ca­ción de le­yes y en­re­dos ad­mi­nis­tra­ti­vos des­mo­ti­va a la gen­te. La gen­te se mo­ti­va cuan­do ve re­sul­ta­dos. “No hay co­sa más lin­da que ver la inau­gu­ra­ción de una plan­ta eléc­tri­ca. En cam­bio, cuan­do ves que la ben­di­ta ca­rre­te­ra de Cal­de­ra no se ter­mi­na, ni la Cos­ta­ne­ra, eso te mo­les­ta. No po­dés de­cir que es cul­pa de los in­ge­nie­ros o de las ins­ti­tu­cio­nes. No po­dés echar­le la cul­pa a na­die. Es par­te de la com­ple­ji­dad men­tal de los que ma­ne­jan la po­lí­ti­ca. Esa com­ple­ji­dad es­tá afec­tan­do al ICE”. -¿Cuán­do se em­pe­zó a em­ba­rria­lar la can­cha? -Du­ran­te los pri­me­ros 25 años el ICE fue muy exi­to­so. En los si­guien­tes 25 años, la in­ter­fe­ren­cia po­lí­ti­ca, las re­for­mas de la jun­ta di­rec­ti­va, la crea­ción de las pre­si­den­cias eje­cu­ti­vas y las me­di­das vio­la­to­rias a la ley con las que se obli­gó ad­qui­rir bo­nos del Ban­co Cen­tral aten­tan con­tra la ins­ti­tu­ción. “En mis tiem­pos no ha­bía pre­si­den­cias eje­cu­ti­vas, gra­cias a Dios, por­que eso fue el dis­pa­ra­te más gran­de. ¿Vos creés que lo del Ban­co An­glo hu­bie­ra pa­sa­do con el an­te­rior sis­te­ma de di­rec­ti­vas? Ja­más hu­bie­ra pa­sa­do una co­sa de esas, don­de un idio­ta le hi­zo ca­so a unos chi­le­nos, y na­die di­jo na­da. -¿Cuál es la gran di­fe­ren­cia en las di­rec­ti­vas? -An­tes eran sie­te miem­bros pro­pie­ta­rios, sin su­plen­tes, to­dos nom­bra­dos por el Po­der Eje­cu­ti­vo, pe­ro con con­di­cio­nes. Tres de los di­rec­to­res de­bían ser in­ge­nie­ros, uno li­cen­cia­do en le­yes, otro en­ten­di­do en cien­cias eco­nó­mi­cas, 206

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


y los otros dos per­so­nas de re­co­no­ci­da ca­pa­ci­dad y di­li­gen­cia en fi­nan­zas, in­dus­tria y agri­cul­tu­ra. Eso de­cía la ley. -¿Y qué pa­sa aho­ra? -La di­rec­ti­va no tie­ne na­da de eso. Aho­ra tie­nen tres in­ge­nie­ros, que vo­ta­ron a fa­vor de la li­ci­ta­ción de la ban­da de te­le­fo­nía ce­lu­lar, y los otros cua­tro son mú­si­cos. Por eso vo­ta­ron en con­tra. Yo me pre­gun­to, ¿por qué dia­blos Pa­blo Ure­ña es­tá ahí? ¿Por qué es­tá Lo­bo, aquel que fue di­pu­ta­do y mi­nis­tro de Vi­vien­da? Es al­go ra­rí­si­mo. No es que sean ma­la gen­te. Pue­de que sean muy bue­nas per­so­nas. Sim­ple­men­te es que el ICE es una ins­ti­tu­ción muy com­ple­ja. No la pue­den te­ner en ma­nos de unos mú­si­cos. -Así co­mo ha cri­ti­ca­do a los eco­no­mis­tas y cri­ti­ca pa­sos en fal­so, co­mo las Pre­si­den­cias Eje­cu­ti­vas y los cam­bios en la di­rec­ti­vas, me ima­gi­no que no to­do lo de los sin­di­ca­tos le sa­tis­fa­ce, ¿o sí? -Co­noz­co muy po­co de las SA­LES, pe­ro eso no me pa­re­cen, no me gus­tan. Si fue­ran coo­pe­ra­ti­vas tal vez sí, pe­ro creo que ge­ne­ran con­flic­tos de in­te­rés. No siem­pre es­toy de acuer­do con los sin­di­ca­tos, pe­ro creo que los mue­ve un in­te­rés su­pre­mo por de­fen­der la in­te­gri­dad de la ins­ti­tu­ción.

¿Abrir te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes? -¿Se de­be abrir el mer­ca­do de las te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes? -Es al­go muy com­ple­jo. Voy a tra­tar de ex­pli­cár­te­lo. En par­te es­toy de acuer­do con lo que di­cen al­gu­nos crí­ti­cos del ICE. Pon­gá­mos­lo en sus di­men­sio­nes. El pro­ble­ma es és­te: en elec­tri­fi­ca­ción, el ICE tie­ne un do­mi­nio com­ple­to de to­da la tec­no­lo­gía, las in­no­va­cio­nes son muy po­cas y el ICE se ma­ne­ja muy bien. “En cam­bio, en ma­te­ria de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes, en rea­li­dad el mun­do es­tá evo­lu­cio­nan­do. Nues­tros sis­te­mas de co­mu­ni­ca­ción, por más que uno se im­pre­sio­ne de las com­pu­ta­do­ras, son po­co fren­te a lo que ven­drá. Es­ta­mos ape­nas en los co­mien­zos de una gran re­vo­lu­ción. “Y el asun­to es que una ins­ti­tu­ción de Es­ta­do no pue­de cap­tar lo úl­ti­mo en tec­no­lo­gía si­no ape­nas lo que es­tá con­so­li­da­do en el mer­ca­do y tie­ne va­lor co­mer­cial. Es igual que con las me­di­ci­nas. Los avan­ces es­tán en las em­pre­sas que in­vier­ten en in­ves­ti­ga­ción.”. -Us­ted quie­re de­cir que el ICE no pue­de ali­near­se con el rit­mo de es­tos tiem­pos.

Camilo Rodríguez Chaverri

207


-La pro­pues­ta mía es que ha­ya al­gún ti­po de aso­cia­ción u or­ga­ni­za­ción en que el Es­ta­do se aso­cie con una de las ver­da­de­ras com­pa­ñías gran­des. Hay dos ti­pos de com­pa­ñías de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes, las gran­des com­pa­ñías muy se­rias y otras que son me­dio aven­tu­re­ras o me­dio opor­tu­nis­tas. -¿No es­ta­ría­mos a me­dio pa­so de abrir las te­le­co­mu­ni­ca ­cio­nes? -Creo que no se de­be abrir el mer­ca­do de las te­le­co­mu­ni­c a­cio­nes, si­no bus­car una so­lu­ción con­jun­ta. Si vos abrís un mer­ca­do, to­do el mun­do tie­ne de­re­cho a en­trar. No po­dés dis­cri­mi­nar en­tre las em­pre­sas se­rias y las que no lo son. El país cae­ría víc­ti­ma de las em­pre­sas. Los ins­tru­men­tos pa­ra fis­ca­li­zar son muy po­cos. La Con­tra­lo­ría, que es un en­te fis­ca­li­za­dor, no tie­ne ma­yo­res cri­te­rios téc­ni­cos ni po­tes­ta­des en es­te cam­po. El pro­ble­ma prin­ci­pal no es­tá en la par­te fi­nan­cie­ra, si­no en la téc­ni­ca. -¿Su so­lu­ción, que es­tá en el me­dio, no se­ría pe­li­gro­sa? -No, no. Yo no es­toy de acuer­do con la aper­tu­ra. Se­ría un caos. Hay que ir a Gua­te­ma­la pa­ra ver lo que ha pa­sa­do, o al mis­mo Chi­le. Es más, en los mis­mos Es­ta­dos Uni­dos, los gran­des pro­ble­mas que hay, a pe­sar de ser un mer­ca­do tan gran­de, es que se ter­mi­nó el sis­te­ma de re­gu­la­ción, y las em­pre­sas se me­ten en más de un pro­ble­ma. No, es que las em­pre­sas no son per­fec­tas, y te re­pi­to que hay aven­tu­re­ros y opor­tu­nis­tas. -Us­ted es un maes­tro en aten­ción de emer­gen­cias. Ha es­ta­do en emer­gen­cias en to­da Amé­ri­ca Cen­tral, es cer­ca­no a los bom­be­ros y la Cruz Ro­ja, y tie­ne su nom­bre gra­ba­do en aten­ción de tra­ge­dias co­mo la del Ira­zú, el Re­ven­ta­do, el hu­ra­cán Jua­na. ¿Po­dría­mos de­cir que el país es­tá en emer­gen­cia por su si­tua­ción fis­cal o fi­nan­cie­ra? -El país no es­tá en emer­gen­cia. Es­tá es­ta­ble eco­nó­mi­ca­men­te. Que no es­tá cre­cien­do es otra co­sa. El Ban­co Cen­tral tie­ne re­ser­vas am­plias. Tam­bién hay in­ver­sión ex­tran­je­ra, la gue­rra de Bush ha cau­sa­do re­tra­so en la in­ver­sión y en el tu­ris­mo, pe­ro uno de los paí­ses más es­ta­bles en Amé­ri­ca La­ti­na es Cos­ta Ri­ca. “Aquí no va a pa­sar lo de Ar­gen­ti­na, ni lo de Ve­ne­zue­la. Te­ne­mos un pre­si­den­te sui gé­ne­ris, no hay la me­nor du­da, pe­ro pa­ra un país en cal­ma no es un pe­li­gro. Cla­ro que se han me­ti­do en más pro­ble­mas de la cuen­ta, no han evi­ta­do en­re­dos, co­mo es­te de la mi­nis­tra de Edu­ca­ción que se pu­so a cam­biar el sis­te­ma de pa­go sin que la ins­ti­tu­ción es­tu­vie­ra pre­pa­ra­da”. 208

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-¿Qué pa­sa­rá con el ICE? -El ICE se­gui­rá de­ca­yen­do si no cam­bian de po­lí­ti­ca. Lo que no en­tien­den es que no es el ICE el que de­cae. Es el sis­te­ma eco­nó­mi­co na­cio­nal -¿Qué ur­ge en el ICE? -Yo vol­ve­ría al es­que­ma que te­nía­mos no­so­tros, con una di­rec­ti­va en ma­nos de per­so­nas muy ca­li­fic­ a­das. Si me lo pre­gun­ta­ran, es­toy a fa­vor de la su­pre­sión de las pre­si­den­cias eje­cu­ti­vas. Se con­cen­tró to­do en esas pre­si­den­cias y eso fue un error gra­ví­si­mo “Iría de vuel­ta a una ge­ren­cia ge­ne­ral. Cuan­do Pe­pe nom­bró a la di­rec­ti­va, era pa­ra ocho años con un sis­te­ma gra­cias al cual a ca­da go­bier­no le to­ca­ba sus­ti­tuir ape­nas a dos. Pue­de ser que vi­nie­ran in­fluen­cia­dos con cier­tas ideas, pe­ro un tiem­pi­to des­pués de su nom­bra­mien­to, se ins­ti­tu­cio­na­li­zan y no pe­san tan­to las in­fluen­cias de afue­ra”.

ICE con cu­ca­ra­chas -¿Se le me­tió la gra­de­ría de sol al ICE? -Se le me­tió la gra­de­ría de sol y se le me­tie­ron las cu­ca­ra­chas, co­mo a to­do el país. De­be ha­ber au­to­no­mía. No es que ha­ya des­coor­di­na­ción con el go­bier­no, es que ha­ya in­de­pen­den­cia. Aho­ra la au­to­no­mía no exis­te. “El pro­ble­ma na­ció con la ley 4-3. Ahí fue que se po­li­ti­zó el ICE. Fi­ja­te que aho­ra es­tán 7 a 0. Es una di­rec­ti­va to­tal­men­te po­lí­ti­ca. “Ade­más, el ar­tí­cu­lo 17, to­da­vía vi­gen­te, se in­cum­ple. Ese ar­tí­cu­lo di­ce que la po­lí­ti­ca fi­nan­cie­ra se­rá la de ca­pi­ta­li­zar las uti­li­da­des ne­tas de la ven­ta de ener­gía eléc­tri­ca y cual­quier otra fuen­te, (cuan­do eso no es­ta­ba te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes) y su apli­ca­ción en la fi­nan­cia­ción y eje­cu­ción de los pla­nes na­cio­na­les de elec­tri­fi­ca­ción y de im­pul­so a la in­dus­tria con ba­se en la ener­gía eléc­tri­ca. Tam­bién di­ce ese ar­tí­cu­lo que el go­bier­no no de­ri­va­rá nin­gu­na de esas uti­li­da­des, pues el ins­ti­tu­to no de­be­rá ser con­si­de­ra­do co­mo una fuen­te pro­duc­to­ra de in­gre­sos fis­ca­les, si­no que de­be­rá usar to­dos los me­dios a su dis­po­si­ción pa­ra in­cre­men­tar la pro­duc­ción de ener­gía eléc­tri­ca co­mo he­rra­mien­ta bá­si­ca pa­ra el de­sa­rro­llo”. -Na­da que ver con la rea­li­dad. -Ese ar­tí­cu­lo fue vio­la­do por to­dos. El tru­co pa­ra de­bi­li­tar al ICE es po­ner­lo a com­prar bo­nos del Ban­co Cen­tral. El ICE es­tá in­di­ges­ta­do de bo­nos del Ban­co Cen­tral y el Mi­nis­te­rio Camilo Rodríguez Chaverri

209


de Ha­cien­da. Son pa­pe­les que no pue­de uti­li­zar, con la do­ble idio­tez de que el Ban­co Cen­tral pa­ga in­te­re­ses al ICE que es par­te del pro­ble­ma de en­deu­da­mien­to. Se han en­re­da­do mu­cho. Es muy tris­te. -¿Cree que las co­sas es­tán tan mal co­mo di­cen los eco­no­mis­tas? -No, no. Le voy a dar un ejem­plo. La deu­da in­ter­na es, en par­te, fic­ti­cia, pe­ro los eco­no­mis­tas no lo ven así. Cuan­do te de­bés a vos mis­mo, pa­sás la pla­ta de una bol­sa a la otra. Es una deu­da vir­tual. ¿Por qué no la ol­vi­dan? Yo sé lo que me van a con­tes­tar los eco­no­mis­tas. Van a de­cir que no se pue­de por­que al ol­vi­dar la deu­da, el ICE va a de­jar de te­ner esos bo­nos. Pe­ro, ¿pa­ra qué quie­re el ICE esos pa­pe­les? No le sir­ven de na­da. No se pue­den cam­biar por pla­ta. Son pa­pe­les, na­da más. -Us­ted fue el se­gun­do de a bor­do en el go­bier­no de don Ós­car Arias. Aho­ra, los sin­di­ca­tos di­cen que don Ós­car pri­va­ti­za­ría al ICE. -Ós­car no va a ven­der na­da y quie­nes di­cen que Abel va a ven­der, tam­po­co tie­nen ra­zón. Eso no es cier­to. Ós­car no va a pri­va­ti­zar. Ós­car y yo tu­vi­mos que ver con el ajus­te es­truc­tu­ral. Es más, yo es­tu­ve en eso des­de el tiem­po de Luis Al­ber­to Mon­ge, con Ro­dol­fo Sil­va, Eduar­do Li­za­no y Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo. “Siem­pre nos opu­si­mos a las pri­va­ti­za­cio­nes, aun­que ellos, los del Ban­co Mun­dial, siem­pre lo pro­mo­vie­ron”. -¿Lo pro­mue­ven abier­ta­men­te? -Mi­rá qué fá­cil. El Ban­co Mun­dial eli­mi­nó los prés­ta­mos pa­ra ener­gía eléc­tri­ca y con­di­cio­nó los prés­ta­mos pa­ra ca­rre­te­ras a que se ma­ne­ja­ran por con­ce­sión. Nin­gu­na ca­rre­te­ra de es­tos paí­ses tie­ne la den­si­dad de trá­fi­co ne­ce­sa­ria pa­ra pro­du­cir una uti­li­dad fi­nan­cie­ra. El be­ne­fic­ io de una ca­rre­te­ra es eco­nó­mi­co y so­cial pe­ro en cuan­to a ser­vi­cios, no en di­ne­ro. “Vea el ca­so de Mé­xi­co. Ese país se me­tió de ca­be­za a ha­cer ca­rre­te­ras. La teo­ría di­ce que pa­ra ha­cer ca­rre­te­ras de pea­je, de­bés te­ner una li­bre a la par. Em­pie­zan a fun­cio­nar las ca­rre­te­ras e in­me­dia­ta­men­te el con­ce­sio­na­rio se da cuen­ta que los in­gre­sos por pea­je no le pro­du­cen uti­li­da­des. Pi­den au­men­tos de pea­je a tal pun­to que na­die las usa. O sea, que hay ca­rre­te­ras nue­vas que na­die pue­de usar, y en­ton­ces la gen­te só­lo usa las ca­lles vie­jas. “En Eu­ro­pa, to­das las ca­rre­te­ras de pea­je son es­ta­ta­les. Igual si com­pa­ra­mos al ICE. Las ins­ti­tu­cio­nes eléc­tri­cas exi­to­sas en Eu­ro­pa, son ins­ti­tu­cio­nes del Es­ta­do. Así ocu­rre 210

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


en Fran­cia, Ale­ma­nia y Sui­za. Gra­cias a Dios, eso en Cos­ta Ri­ca lo sa­be­mos. Yo es­toy se­gu­ro que no po­drán des­truir lo que ha con­se­gui­do el ICE”. Ojo, mayo 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

211


Luis Al­ber­to Mon­ge

Un cam­pe­si­no cul­ti­va­do

Un día que fui a en­tre­vis­tar a don Luis Al­ber­to Mon­ge le lle­vé co­mo ob­se­quio tres li­bros míos de poe­mas y uno de cuen­tos. Co­mo quin­ce días des­pués, lo en­tre­vis­té en una emi­so­ra. An­tes de ini­ciar, sa­có mis li­bros. Te­nía unos cuan­tos su­bra­ya­dos y otros mar­ca­dos. Me mos­tró un poe­ma, ce­rró el li­bro y me lo di­jo de me­mo­ria… Es un hom­bre de de­ta­lles, y se ha­ce ami­go de uno sin pro­po­nér­se­lo si­quie­ra. Es dul­ce y sim­pá­ti­co por na­tu­ra­le­za, afa­ble y muy ame­no. Ten­go un mar por ho­ri­zon­te, y me cues­ta es­co­ger el pun­to del pai­sa­je en que de­ten­dré mis ojos. He te­ni­do diez se­sio­nes de tra­ba­jo con el ex­pre­si­den­te Luis Al­ber­to Mon­ge y me to­ca com­pri­mir en trein­ta cuar­ti­llas una vi­da en­te­ra lle­na de pro­yec­tos, ilu­sio­nes, ba­ta­llas y vic­to­rias. En me­dio de un cen­te­nar de fo­to­gra­fías y otro cen­te­nar de pla­to­nes, el ex pre­si­den­te se ha to­ma­do el tiem­po ne­ce­sa­rio pa­ra ir des­gra­nan­do su vi­da. Se sien­ta en un tro­no de ma­de­ra, con unos man­gos pa­ra las ma­nos que pa­re­cen un par de ser­pien­tes con ca­be­zas de fe­li­no. Atrás, un es­cu­do de Cos­ta Ri­ca en pa­ño tri­co­lor, en me­dio de to­do ti­po de re­cuer­dos, ga­lar­do­nes y re­co­no­ci­mien­tos que cuel­gan co­mo en to­das las pa­re­des de es­ta ca­sa. Se to­ma el tiem­po ne­ce­sa­rio pa­ra ha­blar de la vi­da, de los ar­tis­tas que lo han im­pac­ta­do, de lo que vi­vió en la po­lí­ti­ca y en la vi­da pú­bli­ca. Va­rias ve­ces al­mor­za­mos con Cha­ve­li­ta, su re­cep­cio­nis­ta, y Vi­ria, su asis­ten­te. Des­pués de lar­gas ter­tu­lias, pa­sa­mos a la sa­la de mim­bre, al fren­te de una pis­ci­na que ya ca­si es vir­gen de nue­vo. En los co­rre­do­res ex­te­rio­res, hay de­ce­nas de de­ce­nas de pin­tu­ras, cua­tro obras de Faus­to Pa­che­co, una de Amig­het­ti 212

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


y to­das las obras pic­tó­ri­cas que le han re­ga­la­do. Se con­ser­van bien, co­mo mi­la­gro­sa­men­te, co­mo si Don Luis Al­ber­to las pu­sie­ra ahí pa­ra que pue­dan mi­rar el agua y nu­trir­nos… Cin­co tar­des en­te­ras es­tu­vi­mos en la ca­sa de don Luis Al­ber­to Mon­ge pa­ra es­ta en­tre­vis­ta. Al­mor­za­mos con él, con Vi­ria, su asis­ten­te de to­da la vi­da, con quie­nes in­te­gran su pe­que­ño gru­po de tra­ba­jo y se han ido con­vir­tien­do en su nú­cleo fa­mi­liar. Don Luis Al­ber­to fue pa­cien­te, en­tre­te­ni­do y go­zó mu­cho re­cor­dan­do su vi­da, su pa­so por la fun­ción pú­bli­ca, su his­to­ria lle­na de anéc­do­tas e in­te­rro­gan­tes. Ha­bla de su ni­ñez en Pal­ma­res, de su pa­so por el Ins­ti­tu­to de Ala­jue­la y por el Mer­ca­do Cen­tral, don­de tra­ba­jó y fun­dó un sin­di­ca­to; de su amis­tad con Ro­dri­go Fa­cio y el Pa­dre Ben­ja­mín Nú­ñez; de la in­fluen­cia de Ha­ya de la To­rre en su vi­da; de Don Pe­pe y Odu­ber; de su go­bier­no, en me­dio de la agu­da cri­sis, y fi­nal­men­te de Ós­car Arias, Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res y Abel Pa­che­co. El tex­to es pau­sa­do y dis­ten­di­do, co­mo don Luis Al­ber­to, quien nos sir­vió un té ver­de, nos con­tó de su amis­tad con Ma­rio Mo­re­no, ´Can­tin­flas´, y has­ta de sus úl­ti­mos en­cuen­tros con Don Pe­pe. No to­do ca­be en es­tas cuar­ti­llas, y el re­su­men en es­tos ca­sos siem­pre hue­le a san­gre, pe­ro he aquí un ex­trac­to de nues­tro en­cuen­tro.

Ni­ño po­bre y de cam­po Luis Al­ber­to Mon­ge na­ció en Pal­ma­res, 100 me­tros al Es­te de la Igle­sia Pa­rro­quial. “Ya no exis­te la ca­sa. Lo úni­co que ten­go es una pin­tu­ra de Che­pi­to Ure­ña. Él se to­mó el cui­da­do de ir a Pal­ma­res, ha­bló con mi her­ma­na, vio mu­chas fo­tos de la ca­sa, y así me re­ga­ló lo úni­co que me que­da de esa ca­sa. “So­mos seis her­ma­nos Mon­ge Ál­va­rez y del se­gun­do ma­tri­mo­nio de ma­má, te­ne­mos una her­ma­na, De­lia Fer­nán­dez Ál­va­rez, pe­ro igual la gen­te cree que ella es Mon­ge. Es que ma­má mu­rió y ella se crió con mis her­ma­nas. “Mi pa­pá se lla­mó Ge­rar­do Mon­ge Que­sa­da y mi ma­má Eli­sa Ál­va­rez Var­gas. Yo ca­si no co­no­cí a mi pa­pá. Cuan­do él mu­rió, yo te­nía 4 años. Ten­go re­cuer­dos de él, eso sí, al­gu­na gen­te se que­da im­pre­sio­na­da de to­das las co­sas que re­cuer­do. “Él se en­fer­mó, vi­no a tra­tar­se a San Jo­sé. Re­cuer­do cuan­do hi­ci­mos ese via­je. Nos fui­mos por unos pol­va­za­les te­rri­bles, por una ru­ta de San Mi­guel de Na­ran­jo.

Camilo Rodríguez Chaverri

213


“Cuan­do eso, a Pal­ma­res la ca­za­do­ra só­lo en­tra­ba en ve­ra­no. En in­vier­no, só­lo se po­día ir a ca­ba­llo, y se to­ma­ba la ca­za­do­ra en Na­ran­jo “Re­cuer­do el epi­so­dio: me su­bía en una si­lli­lla a aso­mar­me por la ven­ta­na del vi­drio. “Mi pa­pá era un hom­bre con mu­chas in­quie­tu­des cí­vi­cas e in­te­lec­tua­les pe­ro sin po­si­bi­li­da­des de sa­car­las ade­lan­te. “Su­pe por mi her­ma­na ma­yor que era un ti­po muy que­ri­do en Pal­ma­res. Te­nía un cier­to li­de­raz­go. Por mis her­ma­nos me en­te­ré de co­sas muy cu­rio­sas. Por ejem­plo, mi pa­dre sim­pa­ti­zó con el Par­ti­do Re­for­mis­ta del pa­dre Jor­ge Vo­lio Ji­mé­nez, el ge­ne­ral. “En al­gu­na oca­sión, mi pa­dre vi­no a vi­si­tar a don Ri­car­do Ji­mé­nez y a don Cle­to Gon­zá­lez Ví­quez pa­ra pe­dir co­mo je­fe de una co­mi­ti­va me­jo­ras pa­ra el Pal­ma­res le­ja­no y po­bre. “No tu­ve abue­los, co­sa muy tris­te, por­que cuan­do so­mos ni­ños siem­pre ne­ce­si­ta­mos abue­los. Mis abue­los pa­ter­nos se lla­ma­ron Pru­den­cio Mon­ge Es­qui­vel y Cus­to­dia Que­sa­da, de los Que­sa­da que co­lo­ni­za­ron Ciu­dad Que­sa­da la vi­lla. “Ese abue­lo acu­mu­ló mu­cha tie­rra por la zo­na de Bue­nos Ai­res, don­de aho­ra pa­sa la ca­rre­te­ra de Pun­ta­re­nas, lle­gan­do a Pal­ma­res. De­ci­dió dar­le a ca­da uno de sus hi­jos un pe­da­zo de sus fin­cas. Pa­pá lo ven­dió y se me­tió a co­mer­cian­te. Tu­vo una pul­pe­ría en la en­tra­da del mer­ca­do de Pal­ma­res. Éra­mos ve­ci­nos de don Luis Es­tra­da Fer­nán­dez, pa­dre de to­dos los doc­to­res Es­tra­da; a 100 me­tros vi­vía don Ma­rio Ur­pí, uno de los fun­da­do­res de la ma­ta de los Ur­pí en Cos­ta Ri­ca. “En ese ne­go­cio de mi pa­pá se ven­día pan, me­di­ci­nas, ja­bo­nes y ro­pa. Co­mo en­fer­mó, nos vi­ni­mos pa­ra San Jo­sé. No sé exac­ta­men­te qué te­nía ni qué le hi­cie­ron. Aquí lo tra­ta­ron los me­jo­res mé­di­cos, se die­ron cuen­ta que era un cam­pe­si­no con di­ne­ro y lo ex­plo­ta­ron mu­cho. “Le hi­cie­ron una ope­ra­ción qui­rúr­gi­ca, ya se ha­bía re­cu­pe­ra­do y en eso tu­vo un fa­llo car­día­co. Tam­bién tu­vo mas­toi­di­tes. “Mi pa­dre mu­rió de 45 años de edad, de­jó una viu­da de 28 años, con 6 hi­jos. El ne­go­cio de él que­dó en ma­nos de los em­plea­dos, por­que a ma­má nun­ca le per­mi­tió tra­ba­jar y no sa­bía qué ha­cer. Al fi­nal, que­bró el ne­go­cio. “En­ton­ces, vi­no la gran tra­ge­dia de no­so­tros. Caí­mos en po­bre­za. No ha­bía in­gre­sos. El ma­yor te­nía 12 ó 13 años. Era Ge­rar­do­,´La­lo´, y se fue a tra­ba­jar en la cons­truc­ción de la ca­rre­te­ra a San Car­los. 214

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Los años de la Gran De­pre­sión “Con el co­rrer de los años, con lo que yo es­tu­dié des­pués, me di cuen­ta que la quie­bra del ne­go­cio no só­lo fue im­pe­ri­cia, que fue el crack mun­dial del 29. Por eso es que, es­tan­do yo muy chi­qui­to, los ami­gos nues­tros se iban de Pal­ma­res. Re­cuer­do el ca­so de la fa­mi­lia de Mi­guel Que­sa­da, por­que una cer­ca de pi­ñue­la era lo que nos se­pa­ra­ba. De­cían que iban pa­ra El Ge­ne­ral, en Pé­rez Ze­le­dón. Fue tan­ta la gen­te que se fue pa­ra allá que fun­da­ron otro Pal­ma­res, que aho­ra es dis­tri­to. Mu­chos eran de Es­qui­pu­las de Pal­ma­res. “Otros se iban a la pe­nín­su­la de Ni­co­ya y ahí mu­chos de ellos lle­ga­ron a sur­gir, lle­ga­ron a ser fin­que­ros. “En un pue­blo, hay más di­fi­cul­ta­des. Por ejem­plo, cuan­do yo es­ta­ba en la es­cue­la, no ha­bía sex­to gra­do en Pal­ma­res, ni en Bue­nos Ai­res, que era don­de mi pa­pá te­nía tie­rras. Iba a ha­cer­lo a San Ra­món. Iba por en­tre ba­rria­les. Una tía mía tra­ba­ja­ba en una li­bre­ría que se lla­ma­ba ´La Es­pa­ño­la´, y sa­bía que lo que me gus­ta­ba era los li­bros, así que me re­ga­la­ba has­ta dic­cio­na­rios “Me to­có vi­vir par­te de esa rea­li­dad de po­bre­za, por­que soy el cuar­to. El ma­yor es Ge­rar­do; el se­gun­do, Víc­tor Ju­lio; en­tre Víc­tor Ju­lio y Mi­riam, que es la ter­ce­ra, ha­bía otro, pe­ro no so­bre­vi­vió. Des­pués de mí, la quin­ta es Car­men Lía, y lue­go Nau­ti­lio, ´Ti­lo´, que tra­ba­jó mu­cho en coo­pe­ra­ti­vas. Se­gu­ro mi pa­pá le­yó al­gu­na no­ve­la don­de ve­nía un per­so­na­je con ese nom­bre. “Mi pa­dre re­ci­bía los pe­rió­di­cos de la épo­ca, aun­que lle­ga­ban atra­sa­dos. Hay un epi­so­dio muy in­te­re­san­te, que de­mues­tra que mi pa­dre te­nía una vi­sión un po­qui­to más avan­za­da: se lan­zó la idea de la pro­vin­cia de San Ra­món, que ab­sor­bía a Zar­ce­ro, a Pal­ma­res. Un sa­cer­do­te, Ber­nar­do Gó­mez, su­ble­vó al pue­blo con­tra la pro­vin­cia. Los ala­jue­len­ses lo con­vir­tie­ron en un hé­roe. Lo cier­to es que echó a per­der la pro­vin­cia de San Ra­món. “En Ala­jue­la, hay un par­que que se lla­ma Par­que Pal­ma­res, en ho­nor a los pal­ma­re­ños. Cuan­do ga­na­ron, el Pa­dre re­par­tió pla­ta pa­ra tri­qui­tra­ques, pe­ro ad­vir­tió pa­ra que no le com­pra­ran a Ma­rio Ur­pí, Ge­rar­do Mon­ge y Luis Es­tra­da, por­que ha­bían si­do trai­do­res. “Mi pa­pá ar­gu­men­ta­ba que si ha­bía una ca­be­ce­ra de pro­vin­cia a los 7 ki­ló­me­tros, aun­que fue­ra por ca­mi­no vie­jo, se­gu­ra­men­te iba a ha­ber co­le­gio, un go­ber­na­dor y

Camilo Rodríguez Chaverri

215


ma­yo­res fa­ci­li­da­des. Él es­ta­ba se­gu­ro de que Pal­ma­res se iba a fa­vo­re­cer. “De esa lu­cha es que na­ció mu­cho cla­vo en­tre la gen­te de San Ra­món y la gen­te de Pal­ma­res, pe­ro sir­ve pa­ra ver có­mo mi pa­dre es­ta­ba por en­ci­ma de las tí­pi­cas pug­nas en­tre los pue­blos ve­ci­nos”.

Es­tu­dian­te be­ca­do “Vi­ví en Pal­ma­res has­ta los 12 años de edad. Al ter­mi­nar el sex­to gra­do, me fui, por­que no me en­ten­día con mi pa­dras­tro. Ha­bía pre­sen­ta­do exá­me­nes pa­ra una be­ca de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Pal­ma­res con la idea de ir al Ins­ti­tu­to de Ala­jue­la. Me die­ron la be­ca y es­tu­ve los cin­co años en Ala­jue­la. La be­ca era de 45 co­lo­nes por mes, pa­ra pa­gar co­mi­da y alo­ja­mien­to. Vi­vía en el Ba­rrio El Car­men. El ca­mi­no de Ala­jue­la cen­tro a El Car­men era pu­ro ba­rro. “Ahí es­ta­ba la fá­bri­ca de acei­tes y gra­sas de Ga­rri­do Ca­na­bal, un mi­gran­te me­xi­ca­no, que ha­bía si­do ex­pul­sa­do de su país por­que fun­dó un mo­vi­mien­to po­lí­ti­co en Ta­bas­co, un mo­vi­mien­to muy ra­di­cal, pa­re­cie­ra que de ten­den­cia tros­kis­ta. Fue to­do un per­so­na­je de la po­lí­ti­ca me­xi­ca­na. En su mo­vi­mien­to bai­la­ban al­re­de­dor de fo­ga­tas. “Se vi­no pa­ra Cos­ta Ri­ca y mon­tó una fá­bri­ca con sus hi­jos, Dru­so y Le­nín. Es­te Le­nín Ga­rri­do fue el que lue­go se con­vir­tió en ac­tor y di­rec­tor de tea­tro. “Ga­rri­do Ca­na­bal se con­vir­tió en uno de los pio­ne­ros del de­sa­rro­llo in­dus­trial del país. Su fá­bri­ca es­ta­ba dia­go­nal a la ca­sa don­de yo pa­ga­ba un cuar­ti­to. “Con el co­rrer de los años, uno de los hi­jos de la ca­sa don­de yo vi­vía, Es­pí­ri­tu San­to Sa­las, fue Mi­nis­tro de Obras Pú­bli­cas de don Ma­rio Echan­di. “An­tes de eso, se di­vor­ció y vol­vió a la ca­sa de sus pa­dres. Fue en ese mo­men­to que con­vi­vi­mos. Es­pí­ri­tu San­to era agri­men­sor. Se le­van­ta­ba de ma­dru­ga­da pa­ra es­tu­diar y tra­ba­jar. Él di­se­ñó la cir­cun­va­la­ción. Oja­lá que to­do ese pro­yec­to se lla­ma­ra Es­pí­ri­tu San­to Sa­las. Era una gran per­so­na, de ori­gen muy hu­mil­de, un hom­bre in­te­li­gen­te y ba­ta­lla­dor. “Me gra­dué con pu­ros ´die­ces´ en to­do. Era buen es­tu­dian­te por­que no te­nía nin­gu­na po­si­bi­li­dad de dis­traer­me en al­gu­na co­sa. Creo que al­guien se ro­bó las no­tas mías, por­que yo las tu­ve guar­da­das pa­ra que me cre­ye­ran. “To­dos los mu­cha­chos se pe­lea­ban por es­tu­diar con­mi­go. Yo ve­nía al cen­tro pa­ra ir a la bi­blio­te­ca, y es­tu­diá­ba­mos de 216

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ma­dru­ga­da de­ba­jo de los man­gos del par­que. De pron­to nos caía un man­ga­zo. A la gen­te le gus­ta­ba es­tu­diar con­mi­go, por­que me gus­ta­ba mu­cho leer. “Íba­mos al co­le­gio in­clu­so los sá­ba­dos. Pre­ci­sa­men­te los sá­ba­dos, cuan­do sa­lía a las 11 del co­le­gio, me ve­nía pa­ra San Jo­sé en la ca­za­do­ra, con la ro­pa su­cia, y tra­ba­ja­ba el fin de se­ma­na en un tra­mo del Mer­ca­do Cen­tral. “En el mer­ca­do, te­nía mi tra­ba­ji­to en un tra­mo de don Hum­ber­to Ro­jas. Es­ta­ba en la es­qui­na no­roes­te, en la es­qui­na del ´re­fue­go´, co­mo le de­cían allá por los años cua­ren­ta. Ha­bía mu­cha pros­ti­tu­ta en esa es­qui­na. Yo tra­ba­ja­ba cer­qui­ta de un ho­tel de amor tran­si­to­rio, que se lla­ma­ba ´El tré­bol´. “En ese tra­mo en el que tra­ba­jé, ven­día­mos ca­nas­tos pa­ra las co­gi­das de ca­fé, pe­ta­tes, som­bre­ros de los in­di­tos de Ta­bar­cia, hi­so­pos, ta­ba­co en ra­ma. “Apren­dí a cu­rar ta­ba­co. Lo cu­rá­ba­mos con pa­sas y tam­bién le echá­ba­mos ci­rue­las. La gen­te lo mas­ca­ba. Gus­ta­ba mu­cho el ta­ba­co que yo cu­ra­ba. “Ade­más, me vol­ví un gran téc­ni­co en ca­nas­tos y pe­ta­tes, y en ci­ga­rri­llos ama­ri­llos. Ha­bía gen­te que se­guía pre­fi­rien­do la ra­ma bien cu­ra­da. Con una bro­cha le pa­sa­ba uno un em­ba­rri­jo con cla­vo de olor, ci­rue­la y pa­sa. La ver­dad es que le sa­bía muy ri­co a la gen­te”.

Efer­ves­cen­cia de los años 40 “Era los agi­ta­dos años 40. Es­ta­ba muy po­la­ri­za­do el pue­blo cos­ta­rri­cen­se. Unos es­tá­ba­mos en la Opo­si­ción, cri­ti­can­do los frau­des y per­se­cu­cio­nes, y otros es­ta­ban del la­do de esos go­bier­nos, en­tre ellos, los más mi­li­tan­tes eran los co­mu­nis­tas. “Los co­mu­nis­tas lle­ga­ron al mer­ca­do pa­ra con­ver­sar con no­so­tros. Te­nían una or­ga­ni­za­ción muy bue­na. Se ves­tían de cam­pe­si­nos y lle­ga­ban a dis­cu­tir con los cam­pe­si­nos de La Uru­ca y San­ta Ana. “Mi pa­trón era cor­te­sis­ta. Él me da­ba li­bre pa­ra que me me­tie­ra en las dis­cu­sio­nes de los ca­ma­ra­das. Co­mo yo es­ta­ba me­ti­do en los sin­di­ca­tos, no me po­dían de­cir que es­ta­ba en con­tra de las le­yes so­cia­les. No por creer que las le­yes so­cia­les le ha­cían un bien al país, po­día acep­tar yo los atro­pe­llos del go­bier­no. “Hu­bo mu­chos in­ci­den­tes. El due­ño de la Ta­la­bar­te­ría Me­xi­ca­na era Be­to Hi­dal­go. Te­nía una pa­ta de pa­lo, y cuan­do

Camilo Rodríguez Chaverri

217


se me­tía un me­cha­zo le aga­rra­ba por an­dar vo­lan­do ha­cha­zos co­mo un pi­ra­ta. Re­cuer­do a mu­chos per­so­na­jes co­mo él. “Los de la opo­si­ción éra­mos muy agre­di­dos y aco­rra­la­dos. Aun así, lo­gra­mos de­rro­tar la re­for­ma elec­to­ral del 43. Y lo lo­gra­mos a pe­sar de que la opo­si­ción de la épo­ca era muy he­te­ro­gé­nea, pues abar­ca­ba los sin­di­ca­tos de la Re­rum No­va­rum, el Par­ti­do Ac­ción De­mó­cra­ta, el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les y los gru­pos con­ser­va­do­res. “En el 42 ya hu­bo frau­de, y en el 43 pre­sen­ta­ron un pro­yec­to de ley que era co­mo ofi­cia­li­zar el frau­de. Los de Ala­jue­la ve­nía­mos a pro­tes­tar en el tren. Era lo más ba­ra­to. “La pro­fe­so­ra Ana Ro­sa Cha­cón en­ca­be­zó la lu­cha de las mu­je­res del 15 de ma­yo. Lle­ga­ron has­ta la Asam­blea Le­gis­la­ti­va, y Ma­nuel Mo­ra sa­lió di­cien­do que no se de­ja­ran uti­li­zar por fuer­zas ene­mi­gas del pro­gre­so, pe­ro que iban a re­ti­rar el pro­yec­to. “A mí me vi­si­ta­ban mu­chí­si­mos di­ri­gen­tes del Par­ti­do Co­mu­nis­ta, en­tre ellos, el hi­jo del due­ño de una re­fres­que­ría de ahí, del mer­ca­do. Sa­bían que yo era par­ti­da­rio de las le­yes so­cia­les. Pe­ro nun­ca con­si­guie­ron sa­car na­da de mí. “Cuan­do ter­mi­né el co­le­gio, me fui pa­ra el tra­mo a tra­ba­jar a tiem­po com­ple­to. Em­pe­cé a vi­vir el ca­lor del mo­men­to día a día”.

Sin­di­ca­lis­ta “Le voy a con­tar có­mo na­ció lo de ser sin­di­ca­lis­ta. El 2 de agos­to de 1943, en un ser­món en la Ba­sí­li­ca de Los Án­ge­les, se hi­zo el anun­cio de que se que­ría ofre­cer una al­ter­na­ti­va de­mo­crá­ti­ca pa­ra los tra­ba­ja­do­res. “Pri­me­ro me acer­qué a la Cen­tral del Sin­di­ca­to Re­rum No­va­rum, cuan­do aca­ba­ba de sa­lir de ba­chi­ller. Es­ta­ba tra­ba­jan­do en el Mer­ca­do Cen­tral. Bus­qué al Pa­dre Ben­ja­mín Nú­ñez, al cos­ta­do de la ca­te­dral. Era la ca­sa de una se­ño­ra Ca­ro­li­na Dent, que era una be­ne­fac­to­ra. Hay una es­cue­la que lle­va su nom­bre. Ella no era par­ti­da­ria de los sin­di­ca­tos, pe­ro le pres­tó la ca­sa al pa­dre Nú­ñez. “Lle­gué del mer­ca­do y di­je que que­ría ha­blar con el Pa­dre Nú­ñez. Le di­je que era par­ti­da­rio de las le­yes so­cia­les, y que es­ta­ba en con­tra del go­bier­no de la épo­ca y del co­mu­nis­mo. “Los del cam­po por lo ge­ne­ral éra­mos de la opo­si­ción, por­que te­nía­mos una for­ma­ción ca­tó­li­ca y con­ser­va­do­ra. Le 218

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


di­je que na­cí ca­tó­li­co pe­ro que no era prac­ti­can­te, y el Pa­dre me res­pon­dió que no era una or­ga­ni­za­ción con­fe­sio­nal. Le di­je que que­ría­mos de­fen­der a los tra­ba­ja­do­res y él me em­pe­zó a ayu­dar. “Or­ga­ni­cé el Sin­di­ca­to de Em­plea­dos del Co­mer­cio de San Jo­sé. Re­clu­té a mu­cha gen­te de tien­das ve­ci­nas al mer­ca­do. Fui se­cre­ta­rio ge­ne­ral du­ran­te mu­cho tiem­po. To­das las no­ches yo es­ta­ba cla­va­do ahí, des­pués del tra­ba­jo del tra­mo. “Ga­na­ba 27 co­lo­nes por se­ma­na, y me die­ron un me­jor tra­ba­jo en la Cruz Ro­ja, co­mo ofi­cial ma­yor. Lo que te­nía que ha­cer era aten­der la co­rres­pon­den­cia y lle­var las ac­tas del Con­se­jo Na­cio­nal. Te­nía que tra­ba­jar los do­min­gos, por­que el Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Cruz Ro­ja, don Al­fre­do Sas­so, el pa­pá de Cha­co Sas­so, era vo­lun­ta­rio, y ve­nía a aten­der la co­rres­pon­den­cia y a rea­li­zar tra­ba­jos ad­mi­nis­tra­ti­vos to­dos los do­min­gos. Fui­mos muy ami­gos has­ta el fi­nal de su vi­da. Me si­guió que­rien­do mu­cho siem­pre, a pe­sar de que pro­ve­nía­mos de mun­dos muy di­fe­ren­tes. Re­cuer­do que, por ejem­plo, sien­do yo di­pu­ta­do, vi­no a con­ven­cer­me por par­te de las cá­ma­ras de que el agui­nal­do no era con­ve­nien­te, y le di­je que era el me­jor ne­go­cio pa­ra ellos. Al fi­nal, creo que lo con­ven­cí. “To­dos los do­min­gos, me dic­ta­ba car­tas pa­ra el Co­mi­té In­ter­na­cio­nal de la Cruz Ro­ja, en Gi­ne­bra. Allá es­tá en un edi­fi­cio al fren­te del Pa­la­cio de las Na­cio­nes Uni­das. “Te­nía­mos muy bue­na re­la­ción con la Cruz Ro­ja Ame­ri­ca­na. Eran épo­cas de gue­rra. Es­tá­ba­mos en me­dio de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. La Cruz Ro­ja ideó un sis­te­ma de men­sa­jes pa­ra que los re­fu­gia­dos se co­mu­ni­ca­ran con sus fa­mi­lia­res. “Re­ci­bi­mos el men­sa­je de una ti­ca que es­ta­ba en Ma­cao. Se ha­bía ca­sa­do con un orien­tal. El chi­ni­to mu­rió y ella que­dó aban­do­na­da. Tu­vi­mos que mo­ver cie­lo y tie­rra pa­ra traer­la. “Tam­bién for­ma­mos un ma­tri­mo­nio. Re­sul­ta que lle­gó una no­ta de un mu­cha­cho que es­ta­ba en un hos­pi­tal de lo que des­pués se­ría Ale­ma­nia Orien­tal. Co­mo San Jo­sé era tan chi­qui­to, yo ha­bía vis­to un ró­tu­lo con ese ape­lli­do fren­te a la ca­sa de un cu­ña­do. “Aga­rro el men­sa­je, lle­go y to­co la puer­ta. El mu­cha­cho es­ta­ba tu­ber­cu­lo­so, se cu­ró, vi­no y se ca­só con una pri­ma de él, que vi­vía aquí. Y to­do gra­cias a un men­sa­je del Co­mi­té In­ter­na­cio­nal de la Cruz Ro­ja”.

Camilo Rodríguez Chaverri

219


El Pa­dre Nú­ñez “Mi pri­mer ma­tri­mo­nio fue un tor­tón a los 17 años de edad. Du­ran­te un tiem­po fui ven­de­dor, an­du­ve ´po­la­quean­do´. Y mien­tras tan­to fue na­cien­do una re­la­ción muy es­tre­cha con el Pa­dre Nú­ñez. Fue una re­la­ción de ami­go, de her­ma­no, de maes­tro. Hu­bo dis­tan­cia­mien­tos na­tu­ra­les, de los que se dan en po­lí­ti­ca, pe­ro por suer­te no al fi­nal de su vi­da. In­clu­so pro­lo­gué el li­bro de sus do­cu­men­tos, an­tes de que mue­ra. “Unas ve­ces la re­la­ción era co­mo de dis­cí­pu­lo, otras ve­ces co­mo de her­ma­no, y mu­chas más co­mo de ami­gos. Cuan­do se eno­ja­ba, yo le de­cía: ´si me si­gue jo­dien­do, yo voy a es­cri­bir las me­mo­rias su­yas´. Eso lo asus­ta­ba por­que en al­gu­nos mo­men­tos fui su con­fe­sor. “Mon­se­ñor Sa­na­bria lo pre­pa­ra­ba pa­ra obis­po o ar­zo­bis­po, pe­ro su des­ca­rri­la­mien­to lo ba­jó de ca­te­go­ría. Es que a la par de su in­te­li­gen­cia y su cul­tu­ra, tu­vo pro­ble­mi­tas por­que se ena­mo­ró. “Aun así, Mon­se­ñor Sa­na­bria siem­pre lo tu­vo co­mo su pre­di­lec­to. To­dos los cu­ras lo res­pe­ta­ron mu­cho, lo pro­te­gie­ron mu­cho. “El pa­pá, don Juan Pa­blo, era agri­cul­tor sin tie­rra, al­qui­la­ba pe­da­ci­tos o pa­ga­ba con par­te de la co­se­cha. El Pa­dre Nú­ñez re­cor­da­ba epi­so­dios muy tris­tes. Por ejem­plo, que una vez no le al­can­zó al pa­pá pa­ra las co­se­chas con que te­nía que pa­gar. “Ben­ja­mín le ayu­da­ba a he­rrar ca­ba­llos, du­ran­te to­dos los fi­nes de se­ma­na, en Tu­rrial­ba. Eran de Pa­ca­yas, y mi­gra­ron ha­cia San­ta Cruz de Tu­rrial­ba, la tie­rra de los poe­tas Jor­ge De­bra­vo y Lau­rea­no Al­bán. “La ma­má, do­ña Ma­ria­na, era cos­tu­re­ra. Ben­ja­mín y su her­ma­no San­tia­go fue­ron en­ca­mi­na­dos a es­tu­diar pa­ra sa­cer­do­tes por­que un cu­ri­ta ale­mán se dio cuen­ta de que eran unos ge­nios sin po­si­bi­li­dad de es­tu­diar, y les ofre­ció que se hi­cie­ran cu­ras por­que era la úni­ca po­si­bi­li­dad que te­nían de edu­car­se. “Eso pa­só mu­cho con los bue­nos es­tu­dian­tes. A mí tam­bién me ofre­cie­ron ha­cer­me cu­ra, por­que creían que no te­nía po­si­bi­li­da­des de es­tu­diar. Me ofre­cie­ron igual que a Héc­tor Mo­re­ra, por­que éra­mos com­pa­ñe­ros en el co­le­gio. “Pe­ro Héc­tor sí que­ría. Yo lo co­no­cí des­de muy jo­ven­ci­to. Sien­do muy chi­qui­llo tra­ba­jé en los ta­ba­ca­les del pa­pá de Héc­tor, quien tam­po­co te­nía tie­rra, al­qui­la­ba, y no­so­tros dos íba­mos a tra­ba­jar co­mo los de­más peo­nes, sien­do un par de ca­ra­ji­llos. 220

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Te­nía un po­co de fri­jo­les en un te­rre­ni­llo de Es­qui­pu­las, y re­cuer­do que una vez nos man­dó a los dos a apo­rrear fri­jo­les a pu­ra va­ri­lla. “Tam­bién un se­ñor le da­ba un pe­da­ci­llo de ca­fé, y nos man­da­ba a Héc­tor y a mí a co­ger ca­fé. “Ten­go muy pre­sen­te en la me­mo­ria cuan­do Héc­tor Mo­re­ra en­tró al Se­mi­na­rio. Los pa­pás de los es­tu­dian­tes de las zo­nas ru­ra­les só­lo po­dían ve­nir ca­da dos o ca­da tres me­ses, pe­ro yo sí iba a vi­si­tar a mi ami­go Héc­tor to­das las se­ma­nas, to­dos los do­min­gos. Eso le im­pre­sio­nó mu­cho a Mon­se­ñor Arrie­ta. “Y el do­min­go en la no­che me iba pa­ra Ala­jue­la. Siem­pre fui­mos muy ami­gos, aun­que des­pués to­ma­mos ca­mi­nos muy di­fe­ren­tes. Me ale­gré mu­cho cuan­do lo nom­bra­ron obis­po de Ti­la­rán. An­tes era coad­jun­tor de Pun­ta­re­nas. A los 75 años los obis­pos tie­nen que pre­sen­tar su re­nun­cia, pe­ro, bue­no, él si­gue tra­ba­jan­do co­mo des­de los pri­me­ros años, cuan­do era un re­cién or­de­na­do pi­chón de cu­ra. Siem­pre ha si­do muy hu­ma­no. Es un ti­po que siem­pre pu­do co­mu­ni­car­se di­rec­ta­men­te con sus fe­li­gre­ses. Es mal ha­bla­do co­mo to­dos los pal­ma­re­ños. Hay un pue­blo en Mé­xi­co fa­mo­so por los mal ha­bla­dos. Aquí es Pal­ma­res. “Fi­gú­re­se qué tor­ta si hu­bie­ra acep­ta­do yo se­guir los pa­sos de Héc­tor, qué en­re­dos pa­ra la igle­sia”, di­ce don Luis Al­ber­to, muer­to de ri­sa.

En la Cruz Ro­ja ”Es­tu­ve en la Cruz Ro­ja du­ran­te tres años. Era una Cruz Ro­ja chi­qui­ti­ta, que es­ta­ba por don­de aho­ra es­tá el edi­fi­cio del Se­gu­ro So­cial. Te­nía­mos una pe­que­ña en­fer­me­ría a car­go de una ex her­ma­na de la Ca­ri­dad, Ma­ría Aran­go Arreo­la. “Te­nía­mos gru­pos de vo­lun­ta­rios. Era una épo­ca de mu­cha mís­ti­ca. La Cruz Ro­ja era po­bre­ci­ta. Bus­cá­ba­mos pla­ta por to­dos los pue­blos. Era yo el que da­ba las con­fe­ren­cias en co­mi­tés ju­ve­ni­les y en gru­pos lo­ca­les, y en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca y en el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. “En la Cruz Ro­ja éra­mos ape­nas co­mo cin­co, Ma­ría Aran­go, tres cho­fe­res con tres am­bu­lan­cias y yo, que ba­rría y de to­do. Te­nía­mos co­mi­tés au­xi­lia­res, muy ac­ti­vos al­gu­nos de ellos, por ejem­plo, uno de mi pai­sa­no, Pe­dro Sú­car, que te­nía un mag­ní­fi­co co­mi­té. “Al­gu­nos te­nían am­bu­lan­cia. Eso iba des­car­gan­do un po­qui­to la car­ga de la ofi­ci­na cen­tral. Ha­bía am­bu­lan­cia Camilo Rodríguez Chaverri

221


en Ala­jue­la y en He­re­dia. Se fue dis­tri­bu­yen­do un po­co el tra­ba­jo. Una vez la Cruz Ro­ja Ame­ri­ca­na man­dó a un ex ofi­cial del ejér­ci­to pa­ra ver có­mo es­ta­ba nues­tra Cruz Ro­ja y nos re­ga­la­ron una am­bu­lan­cia. “De ahí me con­si­guie­ron un pues­to de pa­ga­dor en el Se­gu­ro So­cial. El tra­ba­jo me lo con­si­guió el Pa­dre Nú­ñez, que era de la jun­ta di­rec­ti­va. Fui a ha­blar a Ra­dio Ti­ta­nia, e hi­ce un ata­que muy fuer­te con­tra el co­mu­nis­mo. En­ton­ces, el ge­ren­te del Se­gu­ro So­cial re­ci­bió ins­truc­cio­nes de que me echa­ran. Me lla­mó pa­ra con­tar­me lo que ocu­rría, y yo le di­je que si no te­nía de­re­cho a ha­blar de po­lí­ti­ca, me­jor me iba. “Me bus­ca­ron un suel­di­llo de vi­ce­pre­si­den­te de los sin­di­ca­tos. En el 48, el Pa­dre Nú­ñez se fue al fren­te de ba­ta­lla y yo que­dé a car­go de los sin­di­ca­tos. “Nos per­si­guie­ron mu­cho. Te­nía­mos que cam­biar­nos de ca­sa. Ar­man­do Aráuz an­da­ba con­mi­go en esas. “Dor­mía­mos en la Ta­la­bar­te­ría Me­xi­ca­na, has­ta que la se­ño­ra, que se lla­ma­ba do­ña Ber­ta, se asus­tó por­que nos bus­ca­ban. Tam­bién dor­mía­mos en un cuar­to de ca­lle 12, que era del Pa­dre Mar­do­queo Va­le­ra. “El em­ba­ja­dor de Ar­gen­ti­na, Cam­po­dó­ni­co, te­nía in­te­rés en el mo­vi­mien­to sin­di­cal. Ya en to­das las em­ba­ja­das te­nían los agre­ga­dos obre­ros que ha­bía pues­to Pe­rón por to­das par­tes. El em­ba­ja­dor ha­bía oí­do en la Ca­sa Pre­si­den­cial que que­rían que me aga­rra­ran vi­vo o muer­to, y me re­co­men­da­ba que sa­lie­ra del país. “Ar­man­do y yo ha­bía­mos he­cho un in­ten­to por en­trar al fren­te. Nos con­cen­tra­ron a 50 hom­bres de­trás del Le­pro­sa­rio Las Mer­ce­des, en El Man­za­nal, que era de las mon­ji­tas es­pa­ño­las, fran­quis­tas y par­ti­da­rias de Fi­gue­res a ma­tar. “Nos man­da­ron a de­cir que nos ha­bían des­cu­bier­to. Apa­re­cí a las 5 y 30 de la ma­ña­na por unos po­tre­ros de Cu­rri­da­bat. Me co­mu­ni­qué con el fren­te cuan­do me di­je­ron lo de la Em­ba­ja­da de Ar­gen­ti­na, y me fui a Pa­na­má con una cla­ve pa­ra co­mu­ni­car­me por ra­dio con la gen­te de la gue­rri­lla de Fi­gue­res. “Des­pués, me man­da­ron pa­ra Ar­gen­ti­na, y rea­li­cé una ma­ra­tó­ni­ca de 50 dis­cur­sos es­cla­re­cien­do lo que es­ta­ba vi­vien­do Cos­ta Ri­ca. Lle­gué al país cuan­do el go­bier­no ha­bía caí­do. “Me me­tí muy jo­ven­ci­llo a la po­lí­ti­ca. En el se­gun­do año del co­le­gio ya es­ta­ba en cho­ques con la po­li­cía y las bri­ga­das co­mu­nis­tas, y es­tu­ve en las ma­ni­fes­ta­cio­nes de abril y ma­yo

222

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


de 1943. En Ala­jue­la en­con­tra­mos un apo­yo a nues­tro mo­vi­mien­to pe­ro era fuer­te el cal­de­ro­nis­mo. “Pa­ra el 44, el cor­te­sis­mo lle­gó a con­ver­tir­se en una fuer­za de un po­der ru­ral im­pre­sio­nan­te. Ha­bía lu­ga­res don­de León Cor­tés te­nía 70 vo­tos y Teo­do­ro Pi­ca­do nin­gu­no”.

Pue­blo an­ti­co­mu­nis­ta “Es que el pue­blo de Cos­ta Ri­ca, so­bre to­do el ru­ral, ha si­do muy an­ti­co­mu­nis­ta. El co­mu­nis­mo só­lo sa­ca­ba vo­tos en las zo­nas ba­na­ne­ras y con los mue­lle­ros. En las áreas ru­ra­les nun­ca lo­gra­ron sa­car di­pu­ta­dos. Por ejem­plo, Luis Car­ba­llo era de Na­ran­jo, pe­ro no sa­lió de di­pu­ta­do por Na­ran­jo, sa­lió por la ca­pi­tal. “Ya yo sa­bía de don Pe­pe por­que ya es­ta­ba in­vo­lu­cra­do en esas lu­chas de esos años. Cuan­do a don Pe­pe le in­te­rrum­pie­ron su trans­mi­sión en ra­dio Amé­ri­ca La­ti­na, ya yo sa­bía muy bien quién era, por­que él ve­nía de San Ra­món, era ve­ci­no de no­so­tros, y yo ha­bía oí­do ha­blar de él y de To­ño, su her­ma­no. “To­dos nues­tros gru­pos se so­li­da­ri­za­ron con él. Ya ha­bía­mos or­ga­ni­za­do el mo­vi­mien­to Ac­ción De­mó­cra­ta, di­ri­gi­do por don Al­ber­to Mar­tén, quien era el lí­der más im­por­tan­te, y se in­te­gra­ron el doc­tor Fa­llas y el doc­tor Val­ver­de. “Be­to Mar­tén era el lí­der más pro­mi­nen­te de es­te mo­vi­mien­to, co­mo Ro­dri­go Fa­cio era el lí­der en el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les. “Des­pués nos fu­sio­na­mos, en el año 45, y es­tu­vi­mos uni­dos ya en las elec­cio­nes pa­ra di­pu­ta­dos cons­ti­tu­yen­tes, que fue­ron en di­ciem­bre del 48, cuan­do se de­cla­ró la com­po­si­ción de la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te y vi­no la pri­me­ra in­va­sión. “En esas elec­cio­nes del 46, el par­ti­do de don Oti­lio Ula­te sa­có una in­men­sa ma­yo­ría de vo­tos. El si­guien­te fue el Cons­ti­tu­yen­te, in­te­gra­do por bue­nas per­so­nas que no per­te­ne­cían a los par­ti­dos. Fue un re­jun­ta­do muy in­te­re­san­te. Es­ta­ban don Juan Tre­jos, el pa­pá de Jo­sé Joa­quín Tre­jos; don Li­co Ji­mé­nez, el pa­pá de Ji­mé­nez de la Guar­dia; Ma­rio Al­ber­to Ji­mé­nez; el se­ñor To­var… “El Par­ti­do So­cial De­mó­cra­ta sa­có cua­tro di­pu­ta­dos ti­tu­la­res, Ro­dri­go Fa­cio, Fer­nan­do Four­nier, Ro­ge­lio Val­ver­de Ve­ga y yo, y dos di­pu­ta­dos su­plen­tes, Car­los Mon­ge Al­fa­ro y Ra­fael Ca­rri­llo. “Du­ran­te to­do es­te tiem­po, es­tu­ve muy cer­ca de la Jun­ta Fun­da­do­ra de la Se­gun­da Re­pú­bli­ca. El Pa­dre Nú­ñez Camilo Rodríguez Chaverri

223


era mi­nis­tro de tra­ba­jo, y for­mé par­te de la co­mi­sión pa­ra re­dac­tar un nue­vo Có­di­go de Tra­ba­jo que no fue apro­ba­do. Tam­bién es­ta­ba en la co­mi­sión Ro­dri­go Ma­dri­gal Nie­to por par­te de los em­pre­sa­rios, por­que era el abo­ga­do de la Cá­ma­ra de In­dus­trias.

Ro­dri­go Fa­cio “Ro­dri­go Fa­cio fue mi maes­tro. Yo iba a las cla­ses y con­fe­ren­cias del Par­ti­do So­cial­de­mó­cra­ta, en la ca­lle cen­tral, por la Igle­sia de la Do­lo­ro­sa, en los al­tos de una pa­na­de­ría. Me apun­ta­ba en to­das las cla­ses y con­fe­ren­cias. “Y me ma­tri­cu­lé en la Es­cue­la de Ser­vi­cio So­cial, que es­ta­ba ads­cri­ta a la es­cue­la de Cien­cias Eco­nó­mi­cas, cu­yo de­ca­no era don Ro­dri­go Fa­cio. “El Pa­dre Nú­ñez fue maes­tro por un la­do, con to­do lo que te­nía que ver con el tra­ba­jo y la po­bre­za, y con Ro­dri­go Fa­cio se da la en­tra­da mía a la lí­nea de fue­go en la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te. Yo fui el di­pu­ta­do más jo­ven en esa asam­blea, y fue muy be­ne­vo­len­te pa­ra mí, por­que Fa­cio era mi com­pa­ñe­ro y mi orien­ta­dor. “Me di­jo que me to­ca­ba ha­cer la de­fen­sa del Ca­pí­tu­lo de las Ga­ran­tías So­cia­les. La idea nues­tra era am­pliar­las y for­ta­le­cer­las. Por eso, el ca­pí­tu­lo se lla­ma ´De­re­chos y Ga­ran­tías So­cia­les´. Pre­sen­ta­mos mu­chos ar­tí­cu­los nue­vos, y con res­pec­to a la re­for­ma del 43, no só­lo la res­pe­ta­mos, si­no que la am­plia­mos y la for­ta­le­ci­mos. “A Fa­cio lo es­cu­cha­ba pri­me­ro en el par­ti­do y lue­go en las con­fe­ren­cias y reu­nio­nes. Hay un li­bro es­cla­re­ce­dor, que se lla­ma ´Ro­dri­go Fa­cio y la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te del 49´, de Ós­car Cas­tro Ve­ga. “En el pró­lo­go di­go que en la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te ha­bía una cons­te­la­ción de fi­gu­ras, pe­ro sin du­da que la gran fi­gu­ra fue Ro­dri­go Fa­cio. Por ejem­plo, pa­só tres se­sio­nes en­te­ras de­sa­rro­llan­do la te­sis ´el po­der de fac­to y el po­der cons­ti­tu­yen­te´ “Me acer­qué mu­cho a él. Fui a ver­lo pa­ra que él fue­ra can­di­da­to pa­ra la cam­pa­ña de 1958. Ya era rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Yo le di­je, ´mi­re, pa­ra que el par­ti­do se pro­yec­te, ne­ce­si­ta­mos que us­ted se me­ta´. Me di­jo que don Chi­co Or­lich y Da­niel Odu­ber no lo iban a ver bien, y que no te­nía di­ne­ro pa­ra ha­cer una cam­pa­ña po­lí­ti­ca. Sin em­bar­go, al fi­nal me di­jo que él acep­ta­ba que era un com­pro­mi­so con la his­to­ria, y que sí de­bía me­ter­se. Tam­bién 224

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


le di­je que ha­bía que ac­tua­li­zar su li­bro ´Es­tu­dio so­bre la eco­no­mía cos­ta­rri­cen­se´. “Un día lle­gué a al­mor­zar al Ho­lland Hou­se, don­de íba­mos mu­cho, y es­ta­ba ahí. Él es­ta­ba en uno de los con­se­jos del Ban­co In­te­ra­me­ri­ca­no de De­sa­rro­llo, en Was­hing­ton, y me con­fe­só que eso de ir­se al ban­co era pa­ra ha­cer­se el ban­co, o sea, que ya es­ta­ba pen­san­do en unos aho­rros pa­ra me­ter­se en cam­pa­ña. “Vi­no de gi­ra a Amé­ri­ca Cen­tral, me di­jo que es­ta­ba re­vi­san­do el li­bro, se fue a El Sal­va­dor, le dio un in­far­to en la pla­ya y no lle­gó a tiem­po al hos­pi­tal. ¡Qué pér­di­da pa­ra el país! “Ro­dri­go tie­ne otro li­bro que es im­pre­sio­nan­te. Es un li­bro que con­tes­ta a los ata­ques de que so­mos ais­la­cio­nis­tas. Se lla­ma ´Tra­yec­to­ria y cri­sis de la Fe­de­ra­ción Cen­troa­me­ri­ca­na´”.

En el 48 “En el 48, yo es­ta­ba en­tre quie­nes creía­mos que era ne­ce­sa­rio un pe­río­do re­vo­lu­cio­na­rio. El mis­mo don Oti­lio lo acep­ta­ba en el Pac­to del 1 de ma­yo del 48. Es­ta­ba muy ti­ran­te la si­tua­ción. Jai­me So­le­ra ha­bló con Oti­lio y con Don Pe­pe pa­ra que se reu­nie­ran. De ahí na­ció el Pac­to Ula­te Fi­gue­res, los 18 me­ses pro­rro­ga­bles de la Jun­ta Fun­da­do­ra de la Se­gun­da Re­pú­bli­ca y la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te. To­do es­to se dio por­que don Oti­lio es­ta­ba con­ven­ci­do de que iba a te­ner que go­ber­nar con di­pu­ta­dos ene­mi­gos. “La eta­pa de la Jun­ta Fun­da­do­ra de la Se­gun­da Re­pú­bli­ca tu­vo mu­chos erro­res, pe­ro fue la eta­pa más fruc­tí­fe­ra que tu­vo Fi­gue­res. Sur­ge el ICE, la na­cio­na­li­za­ción ban­ca­ria, y cen­te­na­res de de­cre­tos ley que con­va­li­dó la Cons­ti­tu­yen­te. “En­tre los erro­res, pu­sie­ron un im­pues­to al ca­pi­tal que ge­ne­ró una reac­ción na­cio­nal tre­men­da, que era pa­ra fi­nan­ciar los cos­tos de la gue­rra. Ba­jó la po­pu­la­ri­dad de Fi­gue­res y hu­bo que de­ro­gar­lo. “Otro de los erro­res fue que don Pe­pe se com­pro­me­tió de­ma­sia­do con una gen­te ene­mi­ga de la dic­ta­du­ra So­mo­za, co­mo Chen­do Ar­güe­llo, y lue­go es­cri­bie­ron li­bros con­tra Fi­gue­res. La po­si­ción nues­tra siem­pre ha si­do con­tra las dic­ta­du­ras, pe­ro la gen­te que bus­ca­ba Don Pe­pe no siem­pre era la me­jor. “En el tiem­po de la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te fui el di­pu­ta­do más agre­si­vo en de­fen­sa de la Jun­ta de Go­bier­no y

Camilo Rodríguez Chaverri

225


de sus po­lí­ti­cas. Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa de­cía que el más jo­ven era el que ha­bía da­do la ta­lla”.

El Car­do­na­zo “Pa­ra cuan­do el Car­do­na­zo, me to­có ayu­dar de nue­vo. El Pa­dre Nú­ñez me lle­vó a una reu­nión. Don Pe­pe me di­jo ´va­ya y cie­rre el Co­rreo. Con­tro­le las con­ver­sa­cio­nes en­tre los cuar­te­les y el Club Unión´. “En­ton­ces me fui a ce­rrar el co­rreo, y a or­de­nar que se con­tro­la­ran las lla­ma­das. Don Pe­pe me dio una pis­to­la y me di­jo, ´si lle­gan ellos pri­me­ro, me­jor en­tré­gue­se´. Me voy, y la ver­dad es que era po­co co­no­ci­do pa­ra los ex com­ba­tien­tes. Me avi­sa­ron que me man­da­ban a lla­mar a la ofi­ci­na de un co­man­dan­te que ha­bía lle­ga­do, de par­te de Fi­gue­res, pe­ro ja­más se ima­gi­na­ron que yo ha­bía ido a to­mar el co­rreo con una es­cua­dra. “Car­los Gam­boa lle­gó y le di­je­ron que lo que ha­bía era un ti­po ra­ro, un fla­co, que no lo ha­bían re­co­no­ci­do. En­ton­ces fue­ron a bus­car­me, y ahí es­ta­ba yo. El fla­co era es­te mis­mo Luis Al­ber­to Mon­ge. Don Pe­pe que­dó muy agra­de­ci­do de aque­llo. “Po­co des­pués, nos di­mos cuen­ta que se ha­bían atrin­che­ra­do en el ane­xo al Ho­tel Cos­ta Ri­ca. Lle­gó Frank Mars­hall, que era sui­ci­da y em­pe­zó a ba­lear­los por to­das las ven­ta­nas. Ra­pi­di­to se ter­mi­nó to­do…”.

En Gi­ne­bra “Ter­mi­nan­do la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te, me fui con un con­tra­to con la Or­ga­ni­za­ción In­ter­na­cio­nal del Tra­ba­jo, en el año 50. Vi­vía en Gi­ne­bra. Te­nía un con­tra­to de seis años, pe­ro no que­ría des­li­gar­me de Amé­ri­ca. Re­nun­cié a los 3 años. Que­ría ve­nir a in­cor­po­rar­me a la cam­pa­ña de Don Pe­pe. Al di­rec­tor ge­ne­ral de la OIT no le pa­re­ció, y me di­jo que nin­gún fun­cio­na­rio de mi edad te­nía la po­si­ción que yo te­nía. “Me di­jo, ´¿có­mo es po­si­ble que se quie­ra ir?´, y ya cuan­do vio que no me iba a con­ven­cer, se son­rió, y me di­jo que en­ton­ces ne­ce­si­ta­ba que le die­ra seis me­ses de prea­vi­so. “Vi­ne, y me me­tí a la cam­pa­ña de don Pe­pe. En­con­tré un po­qui­to ce­rra­das las puer­tas. Ha­bía gen­te que creía que yo era co­mu­nis­ta. Don Pe­pe y Da­niel in­sis­tían en que fue­ra a los ac­tos pú­bli­cos. Iba a ha­blar a los ba­rrios y los pue­blos, pe­ro 226

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ha­bía gen­te cer­ca­na a ellos co­mo ce­lo­sa, que no veían bien que es­tu­vie­ra al la­do de los prin­ci­pa­les lí­de­res del par­ti­do. “En eso me ofre­cie­ron as­pi­rar a la Se­cre­ta­ría Ge­ne­ral de la ORIT, la Or­ga­ni­za­ción Re­gio­nal In­te­ra­me­ri­ca­na de Tra­ba­ja­do­res. Me fui a Río de Ja­nei­ro al con­gre­so de la ORIT, me pos­tu­la­ron los me­xi­ca­nos y ha­bla­mos con la AFL-CIO, la cen­tral sin­di­cal de Es­ta­dos Uni­dos. “La se­de es­ta­ba en La Ha­ba­na y di­je que no acep­ta­ba ir­me a la is­la por la dic­ta­du­ra de Ba­tis­ta. Los cu­ba­nos em­pe­za­ron a tra­tar de qui­tar­me vo­tos. Aun así, yo ga­na­ba, pe­ro no que­ría ga­nar con una di­vi­sión in­ter­na. Cla­ro, los me­xi­ca­nos fe­li­ces que acep­ta­ra Mé­xi­co co­mo se­de. “Al fi­nal ga­na­mos y abri­mos las ofi­ci­nas de la ORIT en Mé­xi­co. Hi­ci­mos una gran la­bor en una épo­ca muy di­fí­cil, mien­tras es­ta­ban en el po­der los dic­ta­do­res Pé­rez Ji­mé­nez, Ba­tis­ta, So­mo­za, Tru­ji­llo, Ca­rías y Odría. “Di­mos una gran ba­ta­lla por la de­mo­cra­cia, don­de tu­vie­ron una des­ta­ca­da par­ti­ci­pa­ción Ró­mu­lo Be­tan­court, Víc­tor Raúl Ha­ya de la To­rre, don Pe­pe, Luis Mu­ñoz Ma­rín y Eduar­do San­tos. To­dos me apo­ya­ron tan­to… “Fun­dé la re­vis­ta Com­ba­te. El di­pu­ta­do Nor­man Tho­mas, el so­cia­lis­ta nor­tea­me­ri­ca­no, me con­se­guía los re­cur­sos con fun­da­cio­nes ame­ri­ca­nas. Y la de­jé cuan­do me vi­ne pa­ra Cos­ta Ri­ca, pa­ra ser di­pu­ta­do. “Ese tiem­po me de­jó gran­des lec­cio­nes de los prin­ci­pa­les lí­de­res po­lí­ti­cos del con­ti­nen­te. Por ejem­plo, me mar­có mu­cho mi re­la­ción con Ha­ya de la To­rre, que es el prin­ci­pal ideó­lo­go po­lí­ti­co de Amé­ri­ca La­ti­na, y el más ori­gi­nal. To­dos los mo­vi­mien­tos po­lí­ti­cos nues­tros es­tán in­flui­dos por el pen­sa­mien­to del APRA, so­bre to­do lo del es­pa­ciotiem­po his­tó­ri­co, las teo­rías de la re­la­ti­vi­dad en la po­lí­ti­ca. Do­lo­ro­sa­men­te, a Ha­ya de la To­rre el ejér­ci­to nun­ca le per­mi­tió ser pre­si­den­te, “La ORIT hi­zo una gran cam­pa­ña cuan­do Ha­ya es­ta­ba asi­la­do en la Em­ba­ja­da de Co­lom­bia, y se lo­gró una re­for­ma del con­ve­nio de 1933, con el dic­ta­dor Odría. La te­sis nues­tra fue ex­pues­ta en to­dos los fo­ros in­ter­na­cio­na­les. Lo que hi­ci­mos fue de­fen­der el de­re­cho de asi­lo. Hu­bo una reu­nión en Ca­ra­cas, y se in­te­gró en el con­ve­nio del asi­lo un con­cep­to que no es­ta­ba, y era que se de­cía que no eran per­se­gui­dos po­lí­ti­cos si­no de­lin­cuen­tes co­mu­nes, lo que no era cier­to. Emi­ti­mos un con­cep­to que ha ser­vi­do de mu­cho, y es que ´la ca­li­fi­ca­ción del asi­la­do co­rres­pon­de al país asi­lan­te, no al país que lo per­si­gue´. Camilo Rodríguez Chaverri

227


Con Ha­ya de la To­rre “Ha­ya de la To­rre pa­só ca­si cin­co años en­ce­rra­do en la em­ba­ja­da, sin po­der sa­lir. Cuan­do, al fin lo de­jan sa­lir, lle­ga a Mé­xi­co. Ya ha­bía vi­vi­do en Mé­xi­co en los años 20 y 30. En el ae­ro­puer­to lo es­pe­ra­ban los pe­rio­dis­tas, y di­jo que que­ría pro­nun­ciar­se des­de la ORIT, des­de mi ofi­ci­na, por­que fue la ORIT la que ha­bía ga­na­do esa ba­ta­lla. “Ha­ya ha­bía tra­ba­ja­do con Vas­con­ce­los en el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción. Es más, él fun­dó el APRA en Mé­xi­co, en 1923. Sus prin­ci­pios son pro­cla­ma­dos en Mé­xi­co. “Re­cuer­do que don Eduar­do San­tos te­nía ca­sa en Pa­rís y le pa­ga­ba los pa­sa­jes a Ha­ya de la To­rre pa­ra que fue­ra a vi­si­tar­lo. En dos oca­sio­nes, coin­ci­di­mos en Pa­rís. “El día des­pués de su de­cla­ra­ción, le di un al­muer­zo en la ca­si­ta mía en Mé­xi­co. Lo vi to­mar­se unos tra­gos, y me di­ce, ´Mon­ge, us­ted sa­be que yo me­mo­ri­cé mu­cho a Sha­kes­pea­re´. Em­pe­zó a re­ci­tar­me pá­gi­nas y pa­sa­jes en­te­ros de las obras del más gran­de maes­tro del trea­tro. Me con­tó que cuan­do lo me­tie­ron a la cár­cel la pri­me­ra vez, des­pués de una huel­ga es­tu­dian­til, ha­cía to­dos los per­so­na­jes de Sha­kes­pea­re él mis­mo. Me asom­bró la me­mo­ria, el ta­len­to y la sen­si­bi­li­dad de Ha­ya. “Con otra per­so­na con quien tu­ve una re­la­ción muy es­tre­cha fue con Ró­mu­lo (Be­tan­court). Va­rias pro­mi­nen­tes fi­gu­ras del mo­vi­mien­to sin­di­cal ve­ne­zo­la­no tra­ba­ja­ban con­mi­go, y eran muy su­pe­rio­res a mí en ex­pe­rien­cia. Fue a tra­vés de ellos que cul­ti­va­mos una re­la­ción cer­ca­na. “Don Ró­mu­lo me me­tió en mi­sio­nes de­li­ca­das. Una vez, me me­tí clan­des­ti­no a Ve­ne­zue­la. Yo es­ta­ba en Mon­te­vi­deo. Em­pe­zó a bus­car­me, y ha­bla­mos ya cuan­do iba pa­ra una reu­nión en Río de Ja­nei­ro. Des­pués, ve­nía de pa­so por Cos­ta Ri­ca ca­mi­no a Mé­xi­co. Ró­mu­lo me di­jo que me fue­ra a Puer­to Es­pa­ña, que me iba a es­pe­rar Vi­cen­te Gam­boa Mar­ca­no. Me dio un ma­ni­fies­to con­tra la dic­ta­du­ra. Mi en­car­go era lle­var­lo. El con­tac­to mío era un ta­xis­ta de Mi­ra­flo­res. Me di cuen­ta que es­ta­ba sien­do vi­gi­la­do, así que pen­sé en de­vol­ver­me de in­me­dia­to. Ya an­da­ban tras mis pa­sos. “Pe­ro, vea có­mo me sal­vé yo. Al su­bir al avión en Puer­to Es­pa­ña, vi a un re­gue­ro de ve­ne­zo­la­nos, que no era otra co­sa que una de­le­ga­ción de ga­na­de­ros que ve­nían de Cu­ri­ti­ba. Con­té que era de Cos­ta Ri­ca, y que iba pa­ra Ca­ra­cas a pa­sear. “En el avión me di­ce, ´us­ted tie­ne pa­sa­por­te di­plo­má­ti­co yo com­pré unas co­si­llas pa­ra mi es­po­sa y mis hi­jos, ¿por qué 228

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


no me las lle­va?´. Yo le di­je que sí. Y en el ae­ro­puer­to los es­ta­ba es­pe­ran­do el Mi­nis­tro de Agri­cul­tu­ra. En me­dio del re­ci­bi­mien­to ofi­cial, aga­rra­ron las va­li­jas mías con las de to­dos los ga­na­de­ros, y ahí era don­de ve­nía el ma­ni­fies­to. “Al fi­nal, sí me reu­ní con el ta­xis­ta. Des­pués de dar­le el ma­ni­fies­to en Ca­ra­cas, me fui pa­ra Ma­ra­cai­bo, y no lle­gó al ho­tel la per­so­na que me di­je­ron que lle­ga­ría ahí. Ca­paz que lo ma­ta­ron. Aga­rré el avión pa­ra Cos­ta Ri­ca y lle­gué sa­no y sal­vo. Con Ró­mu­lo es­tre­ché la re­la­ción cuan­do es­tu­vo exi­lia­do acá”.

Fo­go­si­da­des po­lí­ti­cas “Re­cuer­do cuan­do fra­ca­só una ac­ción con­tra So­mo­za, que en­ca­be­za­ba Pa­blo Leal. To­do se or­ga­ni­zó des­de aquí. Ha­bía un con­gre­so del par­ti­do, y ahí iba a es­tar to­da la ofi­cia­li­dad de la dic­ta­du­ra. Los res­pon­sa­bles del aten­ta­do lle­ga­ron has­ta las afue­ras de Ma­na­gua, pe­ro mu­rió el mi­nis­tro de Agri­cul­tu­ra y sus­pen­die­ron el con­gre­so. “Mien­tras tan­to, los del aten­ta­do cre­ye­ron que los es­ta­ban si­guien­do y re­sul­ta que eran unos ofi­cia­les de trán­si­to. Ellos no se die­ron cuen­ta, ma­ta­ron a los ofi­cia­les y en­ton­ces se jo­die­ron so­los. “En esos años, hu­bo gran­des pre­sio­nes pa­ra que se fue­ran de aquí Juan Bosch y don Ró­mu­lo. Hi­ci­mos to­do lo que se pu­do, pe­ro al fi­nal has­ta hu­bo gen­te del par­ti­do que se por­tó mal con ellos. “Otro mo­men­to im­por­tan­te, y del que apren­dí mu­cho, fue cuan­do me fui pa­ra Puer­to Ri­co. Me die­ron una ca­si­ta en El Do­ra­do, que es una pla­ya be­llí­si­ma. Yo an­da­ba con un ma­ni­fies­to de­ba­jo del bra­zo pi­dien­do la in­de­pen­den­cia de Puer­to Ri­co. Me lle­va­ron a ha­blar con Luis Mu­ñoz, y rec­ti­fi­qué. “En­tre los di­ri­gen­tes de los tra­ba­ja­do­res ha­bía unos in­de­pen­den­tis­tas, otros es­ta­dis­tas, y otros que eran par­ti­da­rios del Es­ta­do Li­bre Aso­cia­do. Y por es­tar yo apo­yan­do la in­de­pen­den­cia, los di­vi­día, los po­nía a pe­lear. “A par­tir de mi rec­ti­fic­ a­ción, tu­ve gran­des con­ver­sa­cio­nes con Luis Mu­ñoz Ma­rín. En una de ellas es­ta­ba Ted Ken­nedy, el se­na­dor, y le pi­dió que nos con­ta­ra có­mo es que ha­bía te­ni­do tan­to éxi­to elec­to­ral. Mu­ñoz Ma­rín hi­zo el Puer­to Ri­co nue­vo. Em­pe­zó co­mo poe­ta cuan­do era in­de­pen­dis­ta, y lue­go ideó lo del Es­ta­do Li­bre Aso­cia­do.

Camilo Rodríguez Chaverri

229


“En una de esas, nos va­mos ca­mi­nan­do, Ted Ken­nedy, don Ró­mu­lo, Mu­ñoz y yo. Nos me­te­mos a un bar, don­de es­ta­ban unos poe­mas de Ri­ve­ra, y nos sen­ta­mos en la ba­rra a to­mar­nos un tra­go. A ca­da ra­to Ted de­cía que en Es­ta­dos Uni­dos tie­nen una gran ad­mi­ra­ción por es­te hom­bre que se ree­li­gió las ve­ces que le dio la ga­na. Al fi­nal, es­tu­vo 12 años. “Vi­ví in­ten­sa­men­te esos años. Mu­cha de mi gen­te en la ORIT eran exi­lia­dos del mo­vi­mien­to sin­di­cal de Ve­ne­zue­la y de Pe­rú. For­ma­mos una es­cue­la po­lí­ti­ca muy im­por­tan­te”.

Di­pu­ta­do de opo­si­ción “Pos­te­rior­men­te, fui di­pu­ta­do de opo­si­ción en el go­bier­no de don Ma­rio Echan­di. Es una eta­pa en don­de es­ta­ba de­bu­tan­do co­mo di­pu­ta­do pro­pia­men­te di­cho, por­que en la pri­me­ra oca­sión fui di­pu­ta­do de la Cons­ti­tu­yen­te. En es­ta eta­pa, sa­co ade­lan­te la Ley del Agui­nal­do, el Ré­gi­men de Re­la­cio­nes en­tre pro­duc­to­res, be­ne­fi­cia­do­res y ex­por­ta­do­res de ca­fé, la Ley de la Pro­pi­na, cu­yo es­pí­ri­tu ori­gi­nal era en­tre­gar­les el diez por cien­to so­bre el mon­to de la cuen­ta. “Con res­pec­to a lo del agui­nal­do, co­no­cí y vi­ví ca­sos de pa­dres que no te­nían na­da pa­ra dar­le a los chi­qui­llos en Na­vi­dad. El Pa­dre Ben­ja­mín Nú­ñez me con­tó que a él lo úni­co que le da­ban era un ca­ra­me­lo. “Yo sa­bía del do­lor de los ni­ños que no re­ci­ben un re­ga­lo en Na­vi­dad, pe­ro, so­bre to­do, sa­bía del do­lor de los pa­dres. Lo que hi­ci­mos fue crear el agui­nal­do pa­ra los em­plea­dos pri­va­dos. Ya exis­tía pa­ra los em­plea­dos pú­bli­cos, por­que lo ha­bía es­ta­ble­ci­do así don Oti­lio. Yo lo que­ría pa­ra to­dos los em­plea­dos. El pro­yec­to de ley ge­ne­ró un de­ba­te muy fuer­te”.

La his­to­ria del agui­nal­do “Las cá­ma­ras em­pre­sa­ria­les se opu­sie­ron, y pre­sio­na­ron mu­cho a don Ma­rio Echan­di. Don Ma­rio me lo ve­tó, y man­dó una pro­pues­ta dis­tin­ta, que con­sis­tía en ge­ne­rar una par­ti­ci­pa­ción de los em­plea­dos en las uti­li­da­des. En Mé­xi­co no re­sul­tó rea­lis­ta, por­que, co­mo te­nían que com­par­tir­las, en­ton­ces las em­pre­sas ca­si no re­por­ta­ban uti­li­da­des. “Hu­bo for­ce­jeos y ne­go­cia­cio­nes. No era un ve­to to­tal. Don Ma­rio ha­ce una nue­va pro­pues­ta y la de­vuel­ve, por me­dio de don Luis De­me­trio Ti­no­co, un gran hom­bre, mi­nis­tro de

230

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Edu­ca­ción del Doc­tor Cal­de­rón, y se­cre­ta­rio de la Pre­si­den­cia de don Ma­rio. “En­tre lo que iba y lo que ve­nía, me lo­gra­ron qui­tar los vo­tos de los di­pu­ta­dos de la Uni­fi­ca­ción , que eran Me­mo Vi­lla­lo­bos Ar­ce, Na­go Her­nán­dez, Gui­ller­mo Ji­mé­nez Ra­mí­rez y Ro­lan­do La­clé. “Los lla­mo y les di­go ´¿có­mo us­te­des, que son del go­bier­no de las re­for­mas so­cia­les, se opo­nen al agui­nal­do?´. Era un po­qui­to de ce­lo po­lí­ti­co. Ellos sa­bían que el agui­nal­do me iba a dar fa­ma. “Ale­jan­dro Mo­re­ra So­to era di­pu­ta­do del cal­de­ro­nis­mo y se opo­nía. Me reu­ní con él. Me di­jo que esa ley iba en con­tra de los agri­cul­to­res, y le ex­pli­qué que no era pa­ra los co­ge­do­res. Ade­más, mi her­ma­no Víc­tor Ju­lio ha­bía si­do ju­ga­dor cuan­do Ale­jan­dro era ca­pi­tán del equi­po. Eso me ayu­dó mu­cho. “Tam­bién se opo­nía Sán­cho Ro­bles, por­que di­jo que era muy di­fí­cil pa­ra los le­che­ros. Me co­men­tó que él es­ta­ría de acuer­do si lo ha­cía­mos es­ca­lo­na­do. Le con­tes­te que lo que po­día ofre­cer era mi pa­la­bra de ho­nor de que iba a pre­sen­tar el pro­yec­to de re­for­ma de la ley pa­ra ha­cer­lo es­ca­lo­na­do. “Cuan­do don Ma­rio es­ta­ba fes­te­jan­do que no yo ha­bía lo­gra­do sa­car ade­lan­te el agui­nal­do, le lle­gó el bom­ba­zo. Fue tal el boom y el éxi­to del agui­nal­do, que na­die se vol­vió a in­te­re­sar en el pro­yec­to que yo pre­sen­té, co­mo ha­bía pro­me­ti­do, pa­ra po­ner­lo en prác­ti­ca pau­la­ti­na­men­te. Fi­nal­men­te se que­dó tal y co­mo es­ta­ba. “En esos años, Mar­cial Agui­luz y En­ri­que Obre­gón eran di­pu­ta­dos de mi par­ti­do. Des­pués, Mar­cial se fue con Pue­blo Uni­do, pe­ro nun­ca fue co­mu­nis­ta. Sim­ple­men­te te­nía una gran vo­ca­ción de de­fen­sa de los tra­ba­ja­do­res. Y En­ri­que fun­dó lo que él lla­ma­ba la iz­quier­da de­mo­crá­ti­ca. “Mar­cial y En­ri­que es­ta­ban muy eno­ja­dos por lo que yo ha­bía acep­ta­do con res­pec­to al agui­nal­do, pe­ro les di­je que ha­bía que sal­var la ins­ti­tu­ción. “La otra gran ley la ne­go­cié con don Ma­rio Echan­di, y eso pro­vo­có el eno­jo, la fu­ria de Odu­ber. Era la ley de los ca­fe­ta­le­ros. Que­ría sal­var la pro­duc­ción. Tu­ve tres reu­nio­nes con don Ma­rio Echan­di. Me lle­vó don Her­nán Cor­de­ro Zú­ñi­ga, quien era su di­pu­ta­do, y aun­que era abo­ga­do, te­nía ca­fé, y acep­ta­ba que el pro­yec­to de ley era jus­to y co­rrec­to. “Don Ma­rio se ase­so­ra­ba con su mi­nis­tro de Agri­cul­tu­ra, don Jor­ge Bor­bón Cas­tro, quien era pro­duc­tor, be­ne­fi­cia­dor y ex­por­ta­dor. En el úl­ti­mo en­cuen­tro le di­je que no se iba a

Camilo Rodríguez Chaverri

231


echar en­ci­ma a los 40 mil pro­duc­to­res, pues só­lo los gran­des ca­fe­ta­le­ros es­ta­ban en con­tra. “Me di­jo que que­ría al­gu­nos cam­bios, so­bre to­do por al­gu­nas ob­ser­va­cio­nes de don Jor­ge Bor­bón. Eran de­ta­lles que se me ha­bían ido por­que no ten­go ni una ban­do­la de ca­fé. En la re­vi­sión me ase­so­ró Jor­ge Luis Vi­lla­nue­va. “Me di­je­ron que la ley es­ta­ba bien pa­ra el que pro­ce­sa­ba ca­fé aje­no, pe­ro no era jus­ta pa­ra el que pro­ce­sa­ba el pro­pio. De nue­vo, les di­je que lue­go po­día­mos ha­cer una re­for­ma. Sa­qué una se­gun­da ley, re­for­mán­do­la, co­mo les pro­me­tí en ese mo­men­to. Cum­plí mi com­pro­mi­so. “Cuan­do los di­pu­ta­dos su­pie­ron que me ha­bía pues­to de acuer­do con don Ma­rio, to­do fue muy sen­ci­llo. La ley sa­lió con 45 vo­tos, es de­cir, to­dos los di­pu­ta­dos vo­ta­ron a fa­vor de la ley”.

¿Can­di­da­to? “A par­tir de mi la­bor co­mo di­pu­ta­do, al­gu­na gen­te em­pe­zó a men­cio­nar­me co­mo po­si­ble can­di­da­to pa­ra el fu­tu­ro. Es­ta­ban por de­lan­te don Ro­dri­go Fa­cio, Da­niel (Odu­ber), Chi­co (Or­lich). Sa­bía que era muy po­pu­lar, pe­ro que en al­gu­nos cír­cu­los me des­pre­cia­ban mu­cho. Era y soy un ti­po sin aca­de­mia, y un mai­ce­ro de Pal­ma­res. “Por mu­cho tiem­po, aque­llo de mi can­di­da­tu­ra fue un ru­mor pe­que­ñi­to. En el 61, me me­to muy du­ro a fa­vor de Da­niel en una per­fec­ta bar­ba­ri­dad que hi­ci­mos Da­niel y yo pa­ra obli­gar a Chi­co a ir a una con­ven­ción. Fue un error gra­ví­si­mo. Lo he con­fe­sa­do en al­gu­nos dis­cur­sos. Di­mos una ba­ta­lla muy se­ria. Con Da­niel nos me­ti­mos Al­fon­so Ca­rro Zú­ñi­ga, Ar­man­do Aráuz y yo. “Vi­no la con­ven­ción, y que­dé muy mal pa­ra­do con la gen­te de Or­lich. Me man­da­ron a mon­tar la Em­ba­ja­da en Is­rael, pe­ro don Pe­pe me lla­mó pri­me­ro y me con­tó que to­do nues­tra lu­cha se de­bía a que Da­niel hi­zo un arre­glo con ellos, en el que se es­ta­ble­cía que su pre­can­di­da­tu­ra con­tra don Chi­co era pa­ra ha­cer­se co­no­cer. Nun­ca nos di­jo eso a no­so­tros. Al­fon­so y yo le re­cla­ma­mos. Nun­ca nos hu­bié­ra­mos me­ti­do tan du­ro si hu­bié­ra­mos sa­bi­do que así era la co­sa. Da­niel nos di­jo que sí hu­bo acuer­do pe­ro que des­pués vio que po­día ga­nar y en­ton­ces se hi­zo el chan­cho. Me di­jo que pa­ra qué nos iba a de­cir si ya es­tá­ba­mos en al­ta mar”.

232

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


El tiem­po de Or­lich “No es­tu­ve en la ad­mi­nis­tra­ción de don Chi­co, pe­ro sí me en­car­gó abrir la pri­me­ra Em­ba­ja­da de Cos­ta Ri­ca en Is­rael. Me die­ron 700 dó­la­res pa­ra que fue­ra a abrir­la. “Me de­mo­ré más tiem­po, y tu­ve que pe­dir pla­ta pres­ta­da. El pre­si­den­te de Is­rael era It­zaak Ben Zui, gran his­to­ria­dor so­bre las co­mu­ni­da­des ju­días de Orien­te. “Lo ha­bía co­no­ci­do en un via­je an­te­rior. Cuan­do lle­gué a pre­sen­tar cre­den­cia­les es­ta­ba muy mal del cán­cer que pa­de­cía. “A pro­pues­ta de la se­ño­ra Gol­da Meir, acep­té pre­sen­tar cre­den­cia­les en su le­cho de en­fer­mo, pe­ro en­tró en co­ma y mu­rió. Fui al fu­ne­ral co­mo Em­ba­ja­dor de Cos­ta Ri­ca por de­ci­sión de la se­ño­ra Meir, mi­nis­tra de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res. Tu­ve que co­rrer a com­prar el con­de­na­do som­bre­ro de hon­go. Aque­llo pa­re­cía el en­tie­rro de un pro­fe­ta del An­ti­guo Tes­ta­men­to. “Lue­go me con­sul­ta­ron que si es­ta­ba dis­pues­to a pre­sen­tar car­tas cre­den­cia­les al Pre­si­den­te del Par­la­men­to, Ka­dis Luz, uno de los pio­ne­ros que vi­nie­ron de Ru­sia, un des­ta­ca­do ki­but­sia­no. Con él, me pa­re­cía es­tar jun­to a un agri­cul­tor de Pal­ma­res, de Poás o de Zar­ce­ro. “Re­gre­sé y lle­ga­ron mo­men­tos di­fí­ci­les. Se ha­bían ter­mi­na­do los re­cur­sos de la re­vis­ta Com­ba­te, y de la Es­cue­la de Edu­ca­ción Po­lí­ti­ca en La Po­sa­da, Co­ro­na­do. Yo era Se­cre­ta­rio de Asun­tos In­ter­na­cio­na­les del par­ti­do. Me man­dó a lla­mar el rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Puer­to Ri­co, Jai­me Be­ní­tez. La ini­cia­ti­va fue de él, y de Se­ve­ro Col­berg, que era el Di­rec­tor de la Es­cue­la de Ad­mi­nis­tra­ción Pú­bli­ca, e Hi­pó­li­to Mar­ca­no, el De­ca­no de una Es­cue­la de De­re­cho. Ellos se en­te­ra­ron que yo ne­ce­si­ta­ba ayu­da. Otra vez pa­sa­ba ho­ras ma­las. Me die­ron un con­tra­to pa­ra que fue­ra dos ve­ces al año a dar con­fe­ren­cias a la uni­ver­si­dad. “De esa ma­ne­ra, me de­fen­dí un tiem­po has­ta que lo­gra­mos ini­ciar los cur­sos en La Ca­ta­li­na. El pri­mer se­mi­na­rio que fui a di­ri­gir a La Ca­ta­li­na era pa­ra es­tu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios de Amé­ri­ca Cen­tral, en 1964”.

Se­cre­ta­rio ge­ne­ral “En el 67, me eli­gie­ron se­cre­ta­rio ge­ne­ral del par­ti­do, cuan­do te­nía mu­cha ac­ti­vi­dad en La Ca­ta­li­na pa­ra la for­ma­ción po­lí­ti­ca pa­tro­ci­na­da pri­me­ro con la Pa­na­me­ri­can Camilo Rodríguez Chaverri

233


Foun­da­tion de la Uni­ver­si­dad de Gains­vi­lle, Flo­ri­da, y lue­go por la Fun­da­ción Frie­drich Ebert. “Me eli­gie­ron se­cre­ta­rio ge­ne­ral en me­dio de una gran tor­men­ta. Se­gún se ru­mo­ró, ha­bía un acuer­do en­tre Da­niel, Don Chi­co y Don Pe­pe, pa­ra im­pul­sar de­ter­mi­na­dos nom­bres pa­ra el co­mi­té eje­cu­ti­vo. Hi­ce un dis­cur­so res­pe­tuo­so pe­ro ve­he­men­te. Un gru­po de jó­ve­nes de va­rios paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be, que es­ta­ban en un se­mi­na­rio en La Ca­ta­li­na, so­li­ci­ta­ron per­mi­so pa­ra asis­tir a la asam­blea na­cio­nal de 1966. “Rei­te­ré el ca­ri­ño y res­pe­to que te­nía­mos ha­cia los tres lí­de­res his­tó­ri­cos. Cos­ta Ri­ca les de­bía mu­cho a los tres. “Pe­ro veía­mos con re­ce­lo el sur­gi­mien­to de una troi­ka, que de­ci­día la suer­te del par­ti­do sin con­sul­tar con los cua­dros di­ri­gen­tes. Pro­du­je mu­cho im­pac­to cuan­do di­je que Don Pe­pe con­ce­bía a Li­be­ra­ción Na­cio­nal co­mo un gru­po de fa­mi­lia, de ami­gos, pe­ro no creía mu­cho en un ver­da­de­ro par­ti­do po­lí­ti­co; don Chi­co lo con­ce­bía co­mo una ma­qui­na­ria elec­to­ral, y don Da­niel creía en el par­ti­do siem­pre y cuan­do él lo pu­die­ra con­tro­lar. Nun­ca fue po­si­ble ob­te­ner el ca­se­te de ese dis­cur­so. “Esas dis­tin­tas ma­ne­ras de con­ce­bir el ideal de un par­ti­do ideo­ló­gi­co y per­ma­nen­te, con el co­rrer de los años, evo­lu­cio­nó po­si­ti­va­men­te. “Se des­ba­ra­tó la asam­blea y en la se­gun­da con­vo­ca­to­ria me pre­sen­té co­mo can­di­da­to a se­cre­ta­rio ge­ne­ral. Da­niel se in­cli­na­ba por el doc­tor Ro­dri­go Gu­tié­rrez, Don Chi­co y Don Pe­pe asu­mie­ron una po­si­ción ex­pec­tan­te. “En ese mo­men­to, ha­bía con­se­gui­do un apo­yo in­con­tras­ta­ble, y ga­né sin con­trin­can­te y por acla­ma­ción. “Pa­ra la cam­pa­ña de 1970, me to­có una gran cri­sis. Nos pre­pa­rá­ba­mos pa­ra la can­di­da­tu­ra de Da­niel. Se ru­mo­ró que don Pe­pe y don Chi­co pre­pa­ra­ban a Ro­dri­go Ca­ra­zo pa­ra en­fren­tar­lo a Da­niel Odu­ber. Se di­jo que un gru­po de ami­gos per­so­na­les de don Pe­pe, en­tre otros Jor­ge Ros­si, Fer­nan­do Ba­ta­lla y Bru­ce Ma­sís, le ma­ni­fes­ta­ron que si él, don Pe­pe, no se pre­sen­ta­ba co­mo can­di­da­to, Odu­ber le ga­na­ba cual­quier con­ven­ción a Ca­ra­zo. “Don Pe­pe anun­ció que pre­sen­ta­ría su nom­bre pa­ra las elec­cio­nes de 1970. Yo es­ta­ba con Da­niel. En se­rio, es­ta­ba con Da­niel, pe­ro le di­je que no po­día con­ver­tir­se en un pa­rri­ci­da po­lí­ti­co, en­fren­tán­do­se a don Da­niel. “En el mo­men­to en que iba a anun­ciar su re­ti­ro en la te­le­vi­sión, le acom­pa­ña­mos Jo­sé Luis Mo­li­na, el doc­tor Max 234

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Te­he­rán y yo. Da­niel se fue pa­ra Eu­ro­pa. En cam­bio, Ca­ra­zo no acep­tó de­jar a don Pe­pe co­mo can­di­da­to úni­co, a pe­sar de que se le te­nía co­mo un pro­te­gi­do de Fi­gue­res”.

Odu­ber “Don Pe­pe me lla­mó pa­ra de­cir­me que Da­niel se ha­bía co­mu­ni­ca­do con Ale­jo Agui­lar, des­de Pa­rís, pa­ra afir­mar que se ha­bía re­ti­ra­do pa­ra de­jar a Fi­gue­res co­mo can­di­da­to úni­co, pe­ro que si Ca­ra­zo se ha­bía me­ti­do, pues que él tam­bién, que no ha­bía por qué man­te­ner la pa­la­bra y el re­ti­ro. ¿Por qué si Ca­ra­zo se le en­ren­ta­ba, él no iba a te­ner ese de­re­cho? “Vi­no Da­niel de Eu­ro­pa. Sus ami­gos le or­ga­ni­za­ron reu­nio­nes en dis­tin­tos lu­ga­res del país. Fa­bio Ara­ya, el pa­pá de Ro­lan­do, le hi­zo una reu­nión en Pal­ma­res. Fa­bio ha­bía si­do di­ri­gen­te de Oti­lio Ula­te has­ta el 62, pe­ro a par­tir de ahí es más odu­be­ris­ta que cual­quie­ra. “Des­pués de la reu­nión en Pal­ma­res, se vi­nie­ron pa­ra una reu­nión en Na­ran­jo. Se­gún de­cía Don Pe­pe, un di­ri­gen­te de Gre­cia que era ami­go de él, Luis Car­los Suá­rez, Da­niel di­jo en la reu­nión que la idea de que se re­ti­ra­ra era pa­ra que Don Pe­pe se que­da­ra so­lo, pe­ro que si Ca­ra­zo se ha­bía me­ti­do, él tam­bién. Don Pe­pe lo in­ter­pre­tó co­mo que Da­niel le es­ta­ba dan­do la vuel­ta. Eso lo te­nía en­fu­re­ci­do. Él me lo con­tó. Siem­pre es­ta­ba de me­dia­dor yo en­tre ellos. “Cuan­do él me di­jo que es­ta­ba de los dia­blos, le pre­gun­té có­mo sa­bía to­do eso, pe­ro me con­tó que la reu­nión de Na­ran­jo ha­bía si­do el día an­te­rior. “En­ton­ces, Don Pe­pe di­jo que se iba a pos­tu­lar por el Par­ti­do So­cial De­mó­cra­ta, y se ar­mó la de san­quin­tín. Eso fue un bom­ba­zo. Yo era el sánd­wich, lle­va­ba y traía, an­da­ba con re­ca­dos de Don Pe­pe pa­ra Da­niel y de Da­niel pa­ra Don Pe­pe. Me to­có esa in­gra­ta ta­rea. El par­ti­do se es­ta­ba des­ga­jan­do. Don Pe­pe se iba a otro par­ti­do. Me gas­té quién sa­be cuán­tos años de mi vi­da tra­tan­do de con­ci­liar en­tre ellos dos, tal vez unos trein­ta años. “Al fi­nal, Da­niel con­fir­mó que no se en­fren­ta­ba con­tra don Pe­pe, y que, más bien, lo apo­ya­ba. “Ro­dri­go Ca­ra­zo sí se man­tu­vo, y pu­so co­mo con­di­ción pa­ra ir a la con­ven­ción que me te­nía que ir de la Se­cre­ta­ría Ge­ne­ral. De nue­vo, Da­niel vol­vió a me­ter la ma­no y pu­so de in­te­ri­no a Ro­dri­go Gu­tié­rrez. Ca­ra­zo sa­có co­mo el 30 por cien­to.

Camilo Rodríguez Chaverri

235


“Sé que de­bió ha­ber si­do do­lo­ro­so pa­ra Don Pe­pe, por­que él creía en Ro­dri­go Ca­ra­zo. En cam­bio, don Pe­pe nun­ca cre­yó en Da­niel, y Ka­ren, su es­po­sa, lo odia­ba. La ver­dad es que Don Pe­pe ha­bía pre­pa­ra­do a Ca­ra­zo pa­ra en­fren­tar­lo a Da­niel, pe­ro la im­pa­cien­cia ven­ció a Ro­dri­go. “Re­cuer­do que tu­vi­mos un ac­to en el Par­que Mo­ra­zán. Des­pués del ac­to, me fui de de­jar a Don Pe­pe a Cu­rri­da­bat. Ya lle­gan­do, se le vi­nie­ron las lá­gri­mas y me di­jo que no en­ten­día qué ha­bía pa­sa­do con Ro­dri­go, por­que te­nían una re­la­ción muy es­tre­cha, in­clu­so de los dos ma­tri­mo­nios, y que le ha­bían di­cho que en Co­to Brus se de­jó de­cir que él era una llan­ta que ya no me­re­cía ni reen­cau­che. Sin em­bar­go, co­mo di­go una co­sa, de­bo de­cir la otra, y lo cier­to es que cuan­do Ca­ra­zo fue pre­si­den­te, a jui­cio del mis­mo Don Pe­pe, lo ayu­dó más a sa­lir ade­lan­te con sus em­pre­sas que Da­niel”.

Tres ve­ces di­pu­ta­do Luis Al­ber­to Mon­ge fue di­pu­ta­do en tres oca­sio­nes. La pri­me­ra de ellas fue en 1949 cuan­do, a la edad de 23 años, in­te­gró la Asam­blea Na­cio­nal Cons­ti­tu­yen­te. La se­gun­da opor­tu­ni­dad, cuan­do es ele­gi­do en 1958. Y vuel­ve a ser le­gis­la­dor en 1970. Fue je­fe de frac­ción y Pre­si­den­te de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va. -Us­ted fue di­pu­ta­do en el ter­cer go­bier­no de don Pe­pe, cuan­do di­cen que na­cie­ron to­dos es­tos pro­ble­mas en su par­ti­do. -Es cier­to que Don Pe­pe es­ta­ba más can­sa­do, pe­ro, por ejem­plo, des­de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va le di­mos al país 859 le­yes, pro­por­cio­nal­men­te la ci­fra más al­ta en to­da la his­to­ria del Po­der Le­gis­la­ti­vo. -¿Us­ted pre­pa­ró su can­di­da­tu­ra des­de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va? -No. Más bien, hi­ce obra des­de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va. El Par­la­men­to es mi más im­por­tan­te es­cue­la de for­ma­ción po­lí­ti­ca. De­jé hue­lla. Al­gu­na gen­te del par­ti­do em­pe­zó a de­cir­me que que­dó la­ten­te mi li­de­raz­go en el Con­gre­so, don­de lo­gré aglu­ti­nar le­gis­la­do­res de los di­fe­ren­tes par­ti­dos po­lí­ti­cos, pa­ra con­se­guir la apro­ba­ción de im­por­tan­tes le­yes pa­ra el país. -Us­ted fue can­di­da­to en dos oca­sio­nes. En la pri­me­ra, per­dió con­tra al­guien que cre­ció en Li­be­ra­ción Na­cio­nal y que lue­go se fue, co­mo ocu­rrió trein­ta años des­pués con Ot­tón So­lís. An­tes ya ha­bía ocu­rri­do lo de Ros­si en el 58, 236

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


pe­ro esa sa­li­da de Ca­ra­zo, cer­ca­na a su go­bier­no, ¿ya era se­ñal de cri­sis en el par­ti­do? -No, no es así. Una vez me pre­gun­tó es­to En­ri­que Be­na­vi­des (qdDg), y me di­jo que si la sa­li­da de Ca­ra­zo se de­bió a la gra­vi­ta­ción per­so­nal ex­ce­si­va de Fi­gue­res so­bre el par­ti­do, so­bre to­do por su can­di­da­tu­ra del 70. La gra­vi­ta­ción ex­ce­si­va sí se dio, pe­ro no fue por eso que se apar­tó Ro­dri­go Ca­ra­zo, si­no que se fue cuan­do esa gra­vi­ta­ción no fun­cio­nó a su fa­vor. Don Pe­pe lo me­tía en to­do. En­ton­ces fue cuan­do lo de­nun­ció tan ai­ra­da­men­te. “Lo que ocu­rrió es que don Ro­dri­go se sin­tió muy se­gu­ro del apo­yo de Fi­gue­res pa­ra su can­di­da­tu­ra de 1970 y vio en una con­fron­ta­ción Odu­ber-Fi­gue­res gran­des po­si­bi­li­da­des de triun­fo pa­ra él. No obs­tan­te, es­ta con­fron­ta­ción hu­bie­ra si­do de­sas­tro­sa pa­ra el par­ti­do, por­que Odu­ber con­ta­ba con la ma­qui­na­ria, y Ca­ra­zo creía con­tar con el apo­yo de Fi­gue­res. Po­si­ble­men­te, en­tre­vien­do la po­si­bi­li­dad de es­ta pe­li­gro­sa co­yun­tu­ra, Jo­sé Fi­gue­res de­ci­dió pos­tu­lar­se él, y es­ta de­ci­sión no la pu­do acep­tar Ro­dri­go Ca­ra­zo. -Pe­ro, co­mo le di­jo Be­na­vi­des, Ca­ra­zo tam­bién de­nun­ció ese fe­nó­me­no de los ne­go­cios per­so­na­les en aso­cio con las fun­cio­nes par­ti­dis­tas o de Go­bier­no. -Don Ro­dri­go Ca­ra­zo es un po­lí­ti­co que, an­tes de ser Pre­si­den­te, nun­ca se con­sa­gró a la po­lí­ti­ca ex­clu­si­va­men­te, si­no que com­bi­na­ba ese que­ha­cer con exi­to­sos y gran­des ne­go­cios y em­pre­sas. A lo lar­go de los años, nos he­mos he­cho muy ami­gos, y no quie­ro juz­gar su ac­tua­ción an­tes de ser Pre­si­den­te y du­ran­te su ad­mi­nis­tra­ción. -¿Fue Don Pe­pe el res­pon­sa­ble de que se abrie­ran por­ti­llos pe­li­gro­sos? -To­das esas cir­cuns­tan­cias do­lo­ro­sas que se die­ron des­de el año 70 se­pa­ra­ron po­co a po­co a nues­tro par­ti­do de sus fuen­tes ori­gi­na­rias de ins­pi­ra­ción, y han da­do lu­gar a que fac­to­res pu­ra­men­te emo­cio­na­les o li­de­raz­gos de ti­po per­so­nal ha­yan mar­ca­do a ve­ces el rum­bo. No hay du­da de lo que el par­ti­do y el país le de­ben a Don Jo­sé Fi­gue­res; pe­ro Fi­gue­res fue mu­chas ve­ces mu­cho más un lí­der emo­cio­nal que un lí­der po­lí­ti­co. Es­to ex­pli­ca­ba que, a su la­do, se en­con­tra­ran tan­tos ami­gos y apa­sio­na­dos par­ti­da­rios tan­to con­ser­va­do­res co­mo de iz­quier­da. Por las mis­mas o pa­re­ci­das ra­zo­nes, el par­ti­do co­mo par­ti­do no pu­do vin­cu­lar­se en for­ma sis­te­má­ti­ca a al­gu­nos de los go­bier­nos li­be­ra­cio­nis­tas. Ha fal­ta­do re­la­ción re­cí­pro­ca en to­dos los ca­sos.

Camilo Rodríguez Chaverri

237


-¿Qué re­cuer­da us­ted de su en­fren­ta­mien­to con Ca­ra­zo? Se di­ce que fue la pri­me­ra cam­pa­ña me­dia­ti­za­da. -En esa cam­pa­ña, gra­vi­tó muy ne­ga­ti­va­men­te, en las ac­cio­nes que apo­ya­ban mi can­di­da­tu­ra, el en­fren­ta­mien­to muy amar­ga­do en­tre Fi­gue­res y Odu­ber. Aca­ba­ba de ga­nar yo la con­ven­ción, y sa­lió una en­tre­vis­ta que le hi­cie­ron a don Pe­pe en la re­vis­ta ´New Re­pu­blic´, ha­cien­do fuer­tes car­gos de co­rrup­ción al go­bier­no de Odu­ber, que era del par­ti­do. A par­tir de ese mo­men­to, yo me pre­ci­pi­té en pi­ca­da, en to­das las en­cues­tas. -Uti­li­za­ron la fra­se de que con Mon­ge, lo ba­rren, lo ba­rren… -En una en­tre­vis­ta, de­cla­ró que a mí me ba­rría Ca­ra­zo. Gen­te muy cer­ca­na a don Pe­pe se fue con Ro­dri­go Ca­ra­zo, no tan­to por es­tar con­tra mí, si­no por es­tar con­tra Da­niel Odu­ber. “Creo que en ese mo­men­to Don Pe­pe lle­gó a creer que yo era de la es­cue­la de Da­niel. No se pue­den re­ve­lar las co­sas que sé de la in­qui­na de don Pe­pe con­tra Da­niel. -¿Siem­pre cre­ye­ron que us­ted era de los in­con­di­cio­na­les de Odu­ber? -Sí, creían eso, aun­que no fue­ra cier­to. -¿Se sin­tió trai­cio­na­do? -Sen­tí el do­lor de que nin­gu­no de los dos, Don Pe­pe ni Da­niel, me apo­ya­ba. Da­niel pre­pa­ra­ba el pros­pec­to de Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo. -¿Fue muy du­ro Ca­ra­zo con­tra us­ted? -La cam­pa­ña de Ca­ra­zo fue apo­ya­da por un con­sul­tor nor­tea­me­ri­ca­no, re­co­no­ci­do por su éxi­to en cam­pa­ñas ne­ga­ti­vas. En­tien­do que Fi­gue­res le en­vió una car­ta a al­guien, no sé si a Ro­dri­go, que no le pa­re­cía co­rrec­to que se hu­bie­ran usa­do ar­mas tan ne­ga­ti­vas con­tra mí. Por ejem­plo, hu­bo un de­co­mi­so de mi­llo­nes de pa­pe­le­ría en mi con­tra, que la te­nían pre­pa­ra­da pa­ra el fi­nal, ha­blan­do so­bre mi vi­da fi­nal, so­bre mi al­co­ho­lis­mo. “A pe­sar de que el Tri­bu­nal Su­pre­mo de Elec­cio­nes hi­zo ese de­co­mi­so, en los úl­ti­mos días dis­tri­bu­ye­ron en las ca­sas de zo­nas ru­ra­les do­cu­men­tos en los que de­cían que yo no era ca­tó­li­co, que era ca­sa­do con una ju­día y que me ha­bía ca­sa­do sie­te ve­ces. Diay, era un Ri­chard Bur­ton pe­ro pan­zón. ”Ha­bía un ope­ra­ti­vo de te­lé­fo­nos. Ca­da vez que yo no po­día lle­gar a una reu­nión, por de­sor­den o de­sor­ga­ni­za­ción, de­cían que era que es­ta­ba in­ter­na­do pa­ra de­sin­to­xi­car­me. Por ejem­plo, una vez me pro­gra­ma­ron dos reu­nio­nes a la mis­ma ho­ra, una 238

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


en De­sam­pa­ra­dos y otra en Pun­ta­re­nas. Man­dé a Al­fon­so Ca­rro a la de Pun­ta­re­nas y me que­dé en la otra. Des­pués de la cam­pa­ña su­pi­mos que uti­li­za­ron eso pa­ra lan­zar el ru­mor de mi al­co­ho­lis­mo”. -¿Qué pa­só des­pués de la cam­pa­ña? -Yo que­dé mal. Da­niel ha­bía in­sis­ti­do mu­cho en que pu­sie­ra en la je­fa­tu­ra de la cam­pa­ña a Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo. Lo sa­có de la Vi­ce­Pre­si­den­cia de él pa­ra pre­pa­rar­lo pa­ra la fu­tu­ra cam­pa­ña en con­tra mía. Eso sig­ni­fic­ ó sa­cri­fi­car a Al­ber­to Fait, que era mi je­fe de cam­pa­ña. Al­ber­to fue tan ge­ne­ro­so que si­guió tra­ba­jan­do igual. El otro pro­ble­ma que me crié, fue que le di el pri­mer lu­gar de San Jo­sé a Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo. -En la pre­cam­pa­ña, us­ted se en­fren­tó a don Her­nán Ga­rrón (qdDg). ¿Ge­ne­ró eso di­vi­sión en el par­ti­do? -Al­gu­na de la gen­te que es­tu­vo con Her­nán no se vi­no con­mi­go. Her­nán que­ría el pri­mer lu­gar por San Jo­sé, al igual que Car­los Ma­nuel. Pe­ro lo pu­se en la se­gun­da cam­pa­ña, cuan­do ga­né. “Cuan­do per­dió con­tra mí, lo pri­me­ro que hi­zo fue ir­se un tiem­po pa­ra Ve­ne­zue­la. Des­pués vol­vió, pe­ro no to­da su gen­te se vi­no con­mi­go. Él creía que yo le iba a dar el pri­mer lu­gar por San Jo­sé, pe­ro yo ha­bía ad­qui­ri­do un com­pro­mi­so con Da­niel”.

La se­gun­da cam­pa­ña -En su cam­pa­ña de 1982, us­ted pre­sen­tó el pro­gra­ma “Vol­va­mos a la tie­rra”. -´Vol­va­mos a la tie­rra´, más que un sim­ple plan­tea­mien­to po­lí­ti­co y téc­ni­co, cons­ti­tu­ye una ac­ti­tud hu­ma­na. Era una cla­ra po­si­ción fi­lo­só­fi­ca y es­pi­ri­tual fren­te a los re­cur­sos hu­ma­nos y na­tu­ra­les. Sig­ni­fi­có una fir­me de­ci­sión po­lí­ti­ca de Li­be­ra­ción Na­cio­nal que, sin aban­do­nar las áreas ur­ba­nas, don­de vi­ven y tra­ba­jan cien­tos de mi­les de cos­ta­rri­cen­ses, ca­na­li­zó una más al­ta pro­por­ción de los re­cur­sos del Es­ta­do ha­cia las áreas ru­ra­les. “Vol­va­mos a la tie­rra´ sig­ni­fi­có un sa­no de­sa­rro­llo ru­ral del cam­pe­si­no y de su fa­mi­lia y sur­gió co­mo una sen­ti­da ne­ce­si­dad de dar nue­vo im­pul­so a la agri­cul­tu­ra con el pro­pó­si­to de al­can­zar la au­to­su­fi­cien­cia de ali­men­tos, y la pro­duc­ción de di­vi­sas y de em­pleo.” -Tam­bién le apos­tó al coo­pe­ra­ti­vis­mo.

Camilo Rodríguez Chaverri

239


-La car­ta fun­da­men­tal de mi par­ti­do es­ta­ble­ce que las coo­pe­ra­ti­vas son un me­dio pa­ra el de­sa­rro­llo eco­nó­mi­coso­cial y el per­fec­cio­na­mien­to de­mo­crá­ti­co. En es­te sen­ti­do, es­ta­ble­ce que de­be crear­se un gran sec­tor coo­pe­ra­ti­vo en la eco­no­mía na­cio­nal. -El can­di­da­to del par­ti­do en el go­bier­no, en 1982, fue Ra­fael Án­gel Cal­de­rón. ¿Qué re­cuer­da de esa cam­pa­ña? -Me ne­gué a ha­cer una cam­pa­ña su­cia con­tra Ra­fael Án­gel, aun­que hu­bo una pro­pues­ta pa­ra ha­blar de los su­pues­tos pro­ble­mas del pa­pá de Do­ña Glo­ria. Me opu­se ro­tun­da­men­te a eso. Re­co­rrí to­do el país, por­que ne­ce­si­ta­ba re­ha­bi­li­tar­me de la cam­pa­ña ne­ga­ti­va que se me ha­bía he­cho. Me mo­vi­li­cé por to­do el país. -¿De dón­de sur­gió us­ted tan ami­go de Cal­de­rón? -Hay que acla­rar, que yo es­toy en­tre los gru­pos que en los años 40 lu­chá­ba­mos con­tra los go­bier­nos de Cal­de­rón y Pi­ca­do, pe­ro de­fen­día­mos las Ga­ran­tías So­cia­les. Ha­bía un hi­lo con­duc­tor en­tre lo que él re­pre­sen­ta­ba y lo que yo de­fen­día. En mi go­bier­no, le ayu­dé a jun­tar a la Opo­si­ción. “An­tes, en mis pe­río­dos de di­pu­ta­do, ha­bía te­ni­do bue­nas re­la­cio­nes con los di­pu­ta­dos del cal­de­ro­nis­mo, por ejem­plo, los que me ayu­da­ron a re­se­llar el agui­nal­do. Siem­pre he man­te­ni­do con mu­chos una amis­tad muy cor­dial. “En mi go­bier­no, a pe­sar de que te­nía 33 di­pu­ta­dos, no que­ría aplas­tar a la Opo­si­ción con la ma­yo­ría, en­ton­ces nos reu­ni­mos mu­chas ve­ces, y en tér­mi­nos ge­ne­ra­les, él ac­tuó con mu­cho pa­trio­tis­mo”. -Al lle­gar a la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca, us­ted se en­con­tró una de las peo­res cri­sis de la his­to­ria. -La si­tua­ción al co­mien­zo de mi Go­bier­no se ca­rac­te­ri­zó por una se­ve­ra cri­sis eco­nó­mi­ca y so­cial, acom­pa­ña­da por un pro­fun­do y ge­ne­ra­li­za­do de­sa­lien­to y por una de­ses­pe­ran­za de to­dos los sec­to­res de nues­tro pue­blo. El en­tor­no es­ta­ba in­cen­dia­do por la gue­rra y la vio­len­cia. Ni­ca­ra­gua, Hon­du­ras, El Sal­va­dor y Gua­te­ma­la se con­vir­tie­ron en uno de los úl­ti­mos es­ce­na­rios del abe­rran­te pro­ce­so de la Gue­rra Fría. La Unión So­vié­ti­ca y Cu­ba apo­ya­ban mi­li­tar y po­lí­ti­ca­men­te al go­bier­no San­di­nis­ta de Ma­na­gua, y a las gue­rri­llas de Hon­du­ras (los cin­cho­ne­ros), El Sal­va­dor (Fa­ra­bun­do Mar­tí) y Gua­te­ma­la (el Ejér­ci­to de Li­be­ra­ción). Es­ta­dos Uni­dos apo­ya­ba mi­li­tar­men­te a los des­pres­ti­gia­dos ejér­ci­tos de Hon­du­ras, El Sal­va­dor y Gua­te­ma­la. Y brin­da­ban res­pal­do po­lí­ti­co y mi­li­tar a los lla­ma­dos “con­tras” que de­sa­rro­lla­ban ac­cio­nes bé­li­cas con­tra el ré­gi­men de Ma­na­gua. El di­le­ma pa­ra Cos­ta Ri­ca no po­día 240

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ser más com­ple­jo. Los cos­ta­rri­cen­ses no sim­pa­ti­za­ban con el go­bier­no pro so­vié­ti­co y pro cas­tris­ta de Ma­na­gua. Y, de ma­ne­ra uná­ni­me y a lo lar­go de la his­to­ria, han des­con­fia­do y re­pu­dia­do los ejér­ci­tos cen­troa­me­ri­ca­nos”. -¿Có­mo es­ta­ble­cer prio­ri­da­des en ese be­ren­je­nal? -Fue­ron es­ta­ble­ci­dos dos prin­ci­pa­les fren­tes de ba­ta­lla. El im­pac­to de la cri­sis ex­ter­na, au­na­do a una de­fi­cien­te ad­mi­nis­tra­ción in­ter­na, nos con­du­jo, en 1979, a un cre­ci­mien­to ce­ro. La in­fla­ción lle­gó a por­cen­ta­jes des­co­no­ci­dos pa­ra nues­tro país: más del 100 por cien­to. El pro­duc­to in­ter­no bru­to por ha­bi­tan­te se re­du­jo en más de un 17%. El de­sem­pleo al­can­zó ni­ve­les nun­ca an­tes vis­tos. El apa­ra­to pro­duc­ti­vo se con­tra­jo en una for­ma vio­len­ta. La ba­lan­za co­mer­cial arro­jó dé­fic­ it de mag­ni­tu­des sin pre­ce­den­tes. Ha­cia me­dia­dos de 1981 se de­ja­ron de hon­rar las obli­ga­cio­nes in­ter­na­cio­na­les y, por on­ce me­ses, no se pu­do ha­cer fren­te ni si­quie­ra al pa­go de los in­te­re­ses de la deu­da ex­ter­na. “Sin di­vi­sas en el Ban­co Cen­tral, la de­va­lua­ción no se hi­zo es­pe­rar y, en po­cos días, la ta­sa de cam­bio con res­pec­to al dó­lar ame­ri­ca­no su­frió mo­di­fi­ca­cio­nes de más del 500 por cien­to. “Al de­sa­jus­te eco­nó­mi­co se unió el de­sa­jus­te so­cial. La ta­rea de es­ta­bi­li­zar la eco­no­mía que te­nía­mos por de­lan­te era ti­tá­ni­ca. Sin mu­chas op­cio­nes via­bles, la al­ter­na­ti­va en­tre el caos o el ajus­te es­truc­tu­ral no de­jó már­ge­nes pa­ra la du­da”. -¿Cuá­les fue­ron los prin­ci­pa­les lo­gros en esa eta­pa de sal­va­ción de la eco­no­mía? -Lo­gra­mos re­du­cir el dé­fi­cit glo­bal del sec­tor pú­bli­co de 12% del Pro­duc­to In­ter­no Bru­to, en 1982, a 3,5% al ter­mi­nar 1983. Es­te ni­vel de equi­li­brio fi­nan­cie­ro es­ta­tal nos ubi­ca en una si­tua­ción muy fa­vo­ra­ble y su­pe­ra a la ma­yo­ría de los paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na e, in­clu­so, a Es­ta­dos Uni­dos. En el cam­po de la po­lí­ti­ca cam­bia­ria, co­mo re­sul­ta­do de la po­lí­ti­ca fis­cal se­gui­da de un re­flu­jo de ca­pi­tal pri­va­do, se lo­gró es­ta­bi­li­zar el ti­po de cam­bio en el mer­ca­do li­bre, y, pos­te­rior­men­te, uni­fic­ ar los mer­ca­dos cam­bia­rios. Ello nos per­mi­tió com­ba­tir con éxi­to las pre­sio­nes in­fla­cio­na­rias in­ter­nas. En ma­yo de 1982 se es­ti­mó que la in­fla­ción, vis­ta co­mo au­men­to en los pre­cios al con­su­mi­dor, lle­ga­ría en di­ciem­bre a un por­cen­ta­je igual o su­pe­rior al 120%. Sin em­bar­go, ocho me­ses des­pués, el por­cen­ta­je se re­du­jo a un 82%. Ha­bía­mos es­ta­ble­ci­do que, pa­ra 1983, re­du­ci­ría­mos la ta­sa de in­fla­ción has­ta de en 40%. Si bien es­ta me­ta se con­si­de­ra­ba di­fí­cil de al­can­zar,

Camilo Rodríguez Chaverri

241


con­clui­mos el año 1983 con un por­cen­ta­je de in­fla­ción de un 11%

Ama­rra­dos a los ban­cos -La deu­da ex­ter­na era gi­gan­tes­ca. -Gra­cias a un es­fuer­zo téc­ni­co y po­lí­ti­co sin pre­ce­den­tes, se lo­gró una re­ne­go­cia­ción de la deu­da ex­ter­na tan­to con el Club de Pa­rís co­mo con los ban­cos co­mer­cia­les pri­va­dos ex­tran­je­ros y con el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal y el Ban­co Mun­dial. Nos pu­si­mos al día con las obli­ga­cio­nes. Es­ta con­duc­ta res­pon­sa­ble fue fac­tor de­ci­si­vo en la re­cu­pe­ra­ción de la ima­gen y las po­si­bi­li­da­des de pro­vo­car in­ver­sión, que era fun­da­men­tal en cual­quier in­ten­to de reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca. “Con cla­ra con­cien­cia de mis li­mi­ta­cio­nes en el cam­po eco­nó­mi­co, bus­qué y tu­ve la for­tu­na de for­mar un equi­po real­men­te ex­traor­di­na­rio. Jor­ge Ma­nuel Den­go, Al­ber­to Fait, Car­los Ma­nuel Cas­ti­llo, Eduar­do Li­za­no, Ro­dol­fo Sil­va, Clau­dio An­to­nio Vo­lio, Juan Ma­nuel Vi­lla­su­so, En­nio Ro­drí­guez, Por­fi­rio Mo­re­ra, Fe­de­ri­co Var­gas, Oda­lier Vi­lla­lo­bos, Nu­ma Es­tra­da, Jor­ge Mon­ge Agüe­ro. Pi­do per­dón si al co­rrer de es­ta en­tre­vis­ta, he ol­vi­da­do nom­bres. Es­toy or­gu­llo­so de ha­ber­los te­ni­do co­mo co­la­bo­ra­do­res cer­ca­nos y agra­de­ci­do por sus emi­nen­tes ser­vi­cios a la Pa­tria”. -Le to­có ini­ciar con un cre­cien­te de­sem­pleo. -El de­sem­pleo, que en 1979 re­pre­sen­ta­ba un 4,9% de la fuer­za de tra­ba­jo, al­can­zó el 9,4% en ju­lio de 1982. El su­bem­pleo, tan­to vi­si­ble co­mo in­vi­si­ble, pa­só, en ese pe­río­do, de un 7,6% de la fuer­za de tra­ba­jo a un 14,4%. De es­ta ma­ne­ra, la ta­sa de su­bu­ti­li­za­ción glo­bal que, en ju­lio de 1979 era de un 12,5%, tres años des­pués se ubi­ca­ba en un 23,8%. Si a ello le agre­ga­mos las es­ti­ma­cio­nes exis­ten­tes so­bre el de­sem­pleo ocul­to, es­te in­di­ca­dor al­can­za­ba, en 1982, la es­can­da­lo­sa ci­fra de 27,4%. Y ya pa­ra 1986 nues­tro país es­ta­ba co­mo an­tes de la cri­sis del go­bier­no de Ca­ra­zo y de la co­la que nos to­có en­fren­tar a no­so­tros. -Esa cri­sis fue ca­tas­tró­fi­ca pa­ra las em­pre­sas. -No te­nía un co­no­ci­mien­to ade­cua­do del mun­do em­pre­sa­rial, en vis­ta de que en los ca­mi­nos de mi vi­da, ja­más me en­con­tré con la res­pon­sa­bi­li­dad de ma­ne­jar una em­pre­sa pro­pia o aje­na. Ni pe­que­ña, ni me­dia­na, ni gran­de. Nun­ca tu­ve una em­pre­sa. Lo po­co que sa­bía, era por la lec­tu­ra o por asis­ten­cia a con­fe­ren­cias re­la­ti­vas a la ac­ti­vi­dad em­pre­sa­rial. 242

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Por eso no me re­sin­tie­ron las re­ser­vas ha­cia mí por par­te de los em­pre­sa­rios de mi pro­pio par­ti­do y la des­con­fian­za y has­ta hos­ti­li­dad del sec­tor em­pre­sa­rio in­cli­na­do ha­cia otras tien­das po­lí­ti­cas. Una vez ele­gi­do Pre­si­den­te, les bus­qué hu­mil­de­men­te y so­li­ci­té su con­se­jo y ase­so­ra­mien­to. Un nu­me­ro­so gru­po de di­ri­gen­tes em­pre­sa­ria­les me per­dió el mie­do y me ayu­dó ge­ne­ro­sa­men­te a su­pe­rar mi no­to­ria ig­no­ran­cia del mun­do em­pre­sa­rial. “Los per­sis­ten­tes es­fuer­zos por in­cre­men­tar la pro­duc­ción y man­te­ner pues­tos de tra­ba­jo nos con­du­je­ron a crear un pro­gra­ma de ayu­da a las em­pre­sas pri­va­das que en­fren­ta­ban pro­ble­mas fi­nan­cie­ros a raíz de la cri­sis. A di­cho pro­gra­ma se aco­gie­ron 152 em­pre­sas, y 91 de ellas re­ci­bie­ron ayu­da de las ins­ti­tu­cio­nes del Es­ta­do cos­ta­rri­cen­se, evi­tán­do­se así una quie­bra ge­ne­ra­li­za­da e irre­pa­ra­ble. -Vi­no un vio­len­to y do­lo­ro­so rea­jus­te de la eco­no­mía. -Es cier­to. Fue ne­ce­sa­rio re­cu­rrir a un vio­len­to y bru­tal ajus­te, eli­mi­nan­do sub­si­dios, ajus­tan­do ta­ri­fas y ra­cio­na­li­zan­do el gas­to, a fin de eli­mi­nar los fac­to­res in­fla­cio­na­rios. La re­for­ma de los ar­tí­cu­los 93, 94 y 100 de la Ley Or­gá­ni­ca del Ban­co Cen­tral, apro­ba­da por la Asam­blea Le­gis­la­ti­va, nos per­mi­tió in­ter­ve­nir en el mer­ca­do cam­bia­rio, eli­mi­nan­do los fac­to­res es­pe­cu­la­ti­vos y así ini­ciar el pro­ce­so de re­cu­pe­ra­ción del va­lor de nues­tra mo­ne­da. “Sin ese ajus­te, por do­lo­ro­so e in­gra­to que ha­ya si­do, Cos­ta Ri­ca ha­bría si­do arro­lla­da por la tur­bu­len­cia so­cial, y nues­tra li­ber­tad y nues­tra paz ha­brían nau­fra­ga­do”. -¿Hu­bo zan­ca­di­llas en el ca­mi­no? -No me gus­ta­ron las con­di­cio­nes en que se pac­tó con el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal. La in­fle­xi­bi­li­dad que ca­rac­te­ri­zó en ese ca­so al Fon­do re­ca­yó di­rec­ta­men­te so­bre los sec­to­res pro­duc­ti­vos, es­pe­cial­men­te los agro­pe­cua­rios, di­fi­cul­tan­do el pro­ce­so de re­cu­pe­ra­ción que de­be se­guir a la es­ta­bi­li­za­ción. “En la car­ta de in­ten­cio­nes que sus­cri­bi­mos con el Fon­do es­ta­ble­ci­mos que, pa­ra 1983, re­du­ci­ría­mos la ta­sa in­fla­cio­na­ria has­ta un 40%. Esa me­ta se con­si­de­ra­ba di­fí­cil; sin em­bar­go, con­clui­mos el año 1983 con un por­cen­ta­je de in­fla­ción de 11%, com­pa­ti­bles con los ín­di­ces in­ter­na­cio­na­les y muy por de­ba­jo de los tér­mi­nos fi­ja­dos con el Fon­do Mo­ne­ta­rio In­ter­na­cio­nal”.

Camilo Rodríguez Chaverri

243


¿En­tre­ga­do a Re­gan? -Se le cri­ti­có mu­cho su po­si­ción fren­te a Ro­nald Rea­gan, en el mo­men­to más ál­gi­do de la Gue­rra Fría pa­ra Amé­ri­ca Cen­tral. -Mi res­pues­ta a las crí­ti­cas fue que Cos­ta Ri­ca siem­pre ha ne­ce­si­ta­do del apo­yo de Es­ta­dos Uni­dos y de la Ca­sa Blan­ca, pe­ro que las cir­cuns­tan­cias eran tan di­fí­ci­les que ese apo­yo y esa com­pren­sión eran, de ver­dad, apre­mian­tes. Yo bus­qué y ob­tu­ve el apo­yo del Pre­si­den­te Rea­gan. A quién de­bía yo bus­car en la Ca­sa Blan­ca no era un asun­to de los cos­ta­rri­cen­ses. Era un asun­to del pue­blo nor­tea­me­ri­ca­no. Si el pue­blo nor­tea­me­ri­ca­no me hu­bie­ra pues­to a un pre­si­den­te de­mó­cra­ta tam­bién lo hu­bie­ra bus­ca­do. -¿Có­mo se lle­vó ade­lan­te to­do es­to? Pa­ra lo­grar nues­tro ob­je­ti­vo en lo in­ter­no y en lo ex­ter­no era in­dis­pen­sa­ble una es­tra­te­gia in­ter­na­cio­nal. Un pun­to bá­si­co era lo­grar una co­mu­ni­ca­ción flui­da con la Ca­sa Blan­ca. Exis­tían in­di­cios de que el gru­po Re­pu­bli­ca­no que en­ca­be­za­ba el Pre­si­den­te Ro­nald Rea­gan, no dis­po­nía de in­for­ma­ción co­rrec­ta so­bre el Par­ti­do Li­be­ra­ción y sus di­ri­gen­tes. Ha­bía in­di­ca­cio­nes de que par­ti­cu­lar­men­te a don Jo­sé Fi­gue­res y a don Da­niel Odu­ber no les te­nían sim­pa­tía, pa­ra de­cir lo me­nos. Co­mo Pre­si­den­te elec­to, hi­ci­mos dos via­jes a Ca­li­for­nia pa­ra ha­cer con­tac­to con el lla­ma­do “Kit­chen Ca­bi­net” del Pre­si­den­te Rea­gan, un gru­po de em­pre­sa­rios que eran ami­gos per­so­na­les del Pre­si­den­te. “Se­gu­ra­men­te fue acer­ta­da esa es­tra­te­gia, por­que en ju­nio de 1982, a po­cas se­ma­nas de inau­gu­rar­se la nue­va Ad­mi­nis­tra­ción, ya se en­con­tra­ba en Was­hing­ton D.C. una co­mi­ti­va de gen­tes de mi go­bier­no, con re­pre­sen­tan­tes del sec­tor em­pre­sa­rial y de otros sec­to­res de nues­tro país. Yo la en­ca­be­za­ba. “Es­te fue el co­mien­zo de una re­la­ción que aca­rreó in­du­da­bles be­ne­fi­cios a Cos­ta Ri­ca. Hu­bo una in­vi­ta­ción pa­ra que yo dic­ta­ra un dis­cur­so en el Fo­ro Mun­dial de Elec­cio­nes Li­bres y De­mo­cra­cia, pa­tro­ci­na­da por el pro­pio Pre­si­den­te Rea­gan. Tam­bién tu­vi­mos una vi­si­ta del Je­fe de la Ca­sa Blan­ca a Cos­ta Ri­ca, y una in­vi­ta­ción im­pre­vis­ta pa­ra una con­ver­sa­ción en la Ca­sa Blan­ca. Me des­pla­cé des­de Mia­mi, en don­de me en­con­tra­ba pre­si­dien­do una de­le­ga­ción cos­ta­rri­cen­se en la Con­fe­ren­cia de Paí­ses Cen­troa­me­ri­ca­nos y del Ca­ri­be, pa­tro­ci­na­da por la Fun­da­ción Roc­ke­fe­ller”. -Mu­chos di­cen que el país pu­so en jue­go su dig­ni­dad. -Ex­pre­sa­mos con fran­que­za al Pre­si­den­te Rea­gan que Cos­ta Ri­ca no ne­ce­si­ta­ba ayu­da eco­nó­mi­ca pa­ra ar­ma­men­to 244

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


bé­li­co. Pe­ro sí es­tá­ba­mos ur­gi­dos de co­la­bo­ra­ción rá­pi­da pa­ra su­pe­rar los agu­dos pro­ble­mas eco­nó­mi­cos y so­cia­les que en­fren­tá­ba­mos. Con­ven­ci­mos al man­da­ta­rio es­ta­dou­ni­den­se, a su Vi­ce­pre­si­den­te Geor­ge Bush, a su Se­cre­ta­rio de Es­ta­do, Geor­ge Schulz, y otros al­tos per­so­ne­ros de go­bier­no, que era del in­te­rés vi­tal pa­ra los Es­ta­dos Uni­dos ayu­dar a pre­ser­var la úni­ca ba­se de­mo­crá­ti­ca y en paz de Amé­ri­ca Cen­tral, que re­pre­sen­ta­ba Cos­ta Ri­ca. In­sis­ti­mos en nues­tra te­sis de que si esa ba­se era arro­lla­da por la ola ideo­ló­gi­ca y bé­li­ca que im­pul­sa­ba el Blo­que So­vié­ti­co y Cu­ba, a Es­ta­dos Uni­dos só­lo le que­da­ban los ´ma­ri­nes´ y los ejér­ci­tos cen­troa­me­ri­ca­nos. Am­bos fac­to­res eran re­pu­dia­dos por los pue­blos la­ti­noa­me­ri­ca­nos, y se­ría ca­si im­po­si­ble con­se­guir so­li­da­ri­dad la­ti­noa­me­ri­ca­na pa­ra ata­jar el avan­ce del co­mu­nis­mo. -Se de­cía que Cos­ta Ri­ca re­ci­bió un mi­llón de dó­la­res por día y que no hu­bo un buen aná­li­sis de prio­ri­da­des, que ge­ne­ró que le die­ra im­por­tan­cia a pro­yec­tos que no eran tan ur­gen­tes. -Eso no fue así. Si bien es cier­to que re­ci­bi­mos mu­cho di­ne­ro, esos re­cur­sos eran ur­gen­tes e im­pres­cin­di­bles pa­ra sa­lir ade­lan­te. El país es­ta­ba con el agua al cue­llo. Tan­to los fun­cio­na­rios cla­ves ci­ta­dos, co­mo otros a dis­tin­tos ni­ve­les de la Ad­mi­nis­tra­ción Rea­gan, mos­tra­ron una ac­ti­tud abier­ta y com­pren­si­va pa­ra Cos­ta Ri­ca. “Por me­dio de di­ver­sos pro­gra­mas re­ci­bi­mos el apo­yo que ne­ce­si­ta­ba el país. Con car­tas di­rec­tas a la Ca­sa Blan­ca, pre­sen­té va­rios pro­yec­tos. Al­gu­nos se con­vir­tie­ron en rea­li­dad y otros no. La más im­por­tan­te de es­tas pro­pues­tas epis­to­la­res fue el pro­yec­to de la crea­ción de la Uni­ver­si­dad EARTH, pa­ra las áreas del tró­pi­co hú­me­do del He­mis­fe­rio Oc­ci­den­tal. Es una uni­ver­si­dad que, por el mé­to­do de apren­der ha­cien­do, di­fun­de el co­no­ci­mien­to de las cien­cias agrí­co­las, de­sa­rro­lla una men­te em­pre­sa­rial en sus es­tu­dian­tes, y les en­se­ña có­mo ar­mo­ni­zar el cre­ci­mien­to de la pro­duc­ción y la pro­duc­ti­vi­dad con la pro­tec­ción del me­dio am­bien­te. To­do den­tro de un mar­co de sen­ti­mien­tos de so­li­da­ri­dad fren­te a los pro­ble­mas de po­bre­za y la pro­mo­ción de los va­lo­res que dan sus­ten­to a sis­te­mas ins­ti­tu­cio­na­les de vi­da en li­ber­tad. Se nos die­ron los re­cur­sos pa­ra el arran­que de es­te tras­cen­den­tal pro­yec­to”. -Fue un fun­da­men­to pa­ra las crí­ti­cas del su­pues­to “Es­ta­do pa­ra­le­lo”, que, se­gún sus opo­si­to­res, di­ri­gía la AID. -Así es. No pre­vi­mos que miem­bros de la fu­tu­ra ad­mi­nis­tra­ción Arias Sán­chez, que ha­bría de ins­ta­lar­se el 8 de ma­yo de 1986, ha­rían opo­si­ción. En par­te por­que un Camilo Rodríguez Chaverri

245


im­por­tan­te ase­sor ex­tran­je­ro de­cla­ró que ins­ti­tu­cio­nes co­mo CIN­DE y la Es­cue­la Agrí­co­la pa­ra Re­gión Tro­pi­cal Hú­me­da (EARTH) cons­ti­tuían un pro­gra­ma pa­ra ins­tau­rar un Es­ta­do pa­ra­le­lo ba­jo con­trol es­ta­dou­ni­den­se. Des­pués se agre­gó que el Go­bier­no ne­ce­si­ta­ba ese di­ne­ro pa­ra pro­ble­mas más ur­gen­tes del mo­men­to, y que en Cos­ta Ri­ca exis­tía una ex­ce­len­te Es­cue­la de Agro­no­mía. Se ins­ti­gó a las uni­ver­si­da­des pú­bli­cas pa­ra que hi­cie­ran de­cla­ra­ción di­ri­gi­da a los di­pu­ta­dos y a la opi­nión pú­bli­ca en ge­ne­ral. “El pro­yec­to de ley no pu­do lo­grar su trá­mi­te le­gis­la­ti­vo an­tes del 30 de abril de 1986 y no fue si­no has­ta cin­co me­ses des­pués, en oc­tu­bre, cuan­do se pro­du­jo el de­cre­to le­gis­la­ti­vo, pre­ce­di­do de mu­cho ca­bil­deo. Di­cho­sa­men­te, va­rios miem­bros del Go­bier­no Arias Sán­chez con­ven­cie­ron al Pre­si­den­te de que opo­ner­se a la crea­ción de lo que aho­ra se co­no­ce en el mun­do co­mo Uni­ver­si­dad EARTH era un error en per­jui­cio de Cos­ta Ri­ca y La­ti­noa­mé­ri­ca. La EARTH go­za de gran pres­ti­gio aca­dé­mi­co y cien­tí­fi­co. -Mu­chos cri­ti­ca­ron su ac­ti­tud fren­te a Es­ta­dos Uni­dos adu­cien­do que era muy en­tre­guis­ta. -Di­mos ex­pre­sión ple­na al fiel aca­ta­mien­to de la vo­ca­ción pa­ci­fis­ta de nues­tro pue­blo, que no de­sea res­ta­ble­cer el ejér­ci­to, que no de­sea in­ver­tir en ar­ma­men­tos, que re­cha­za la gue­rra. Los an­ti­guos creían que la gue­rra era la ra­cio­na­li­dad úl­ti­ma de la po­lí­ti­ca, pe­ro los cos­ta­rri­cen­ses cree­mos que la gue­rra es el fra­ca­so de to­da po­lí­ti­ca. Una po­lí­ti­ca de paz era el im­pe­ra­ti­vo ine­lu­di­ble. Cos­ta Ri­ca no es una po­ten­cia po­lí­ti­ca, ni pue­de ser­lo. Cos­ta Ri­ca no es una po­ten­cia mi­li­tar, ni quie­re ser­lo. Cos­ta Ri­ca es una po­ten­cia es­pi­ri­tual, por­que el pue­blo prac­ti­ca una fe vi­va en la fuer­za del sen­ti­do co­mún. A eso res­pon­dió la po­lí­ti­ca de la neu­tra­li­dad de Cos­ta Ri­ca. Nos com­pro­me­ti­mos a ser­vir de bue­na fe a la cau­sa de la me­dia­ción y la con­ci­lia­ción, y a rea­li­zar to­da ges­tión y obra hu­ma­ni­ta­ria que fue­ra po­si­ble en los ca­sos de con­flic­to, in­clu­si­ve de ca­rác­ter bé­li­co.

Tiem­po de huel­gas -Ha­bía con­vul­sión so­cial. -Nos “re­ce­ta­ron” dos huel­gas. Una en el Atlán­ti­co pri­me­ro y otra en el Pa­cí­fi­co, am­bas ayu­da­das des­de Ni­ca­ra­gua. En un in­ci­den­te en Po­co­ra, un tra­ba­ja­dor fue he­ri­do por la Guar­dia Ru­ral. Una fo­to de ese tra­ba­ja­dor le dio la vuel­ta al mun­do, co­mo prue­ba de que Cos­ta Ri­ca era una fal­sa de­mo­cra­cia, 246

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


don­de se atro­pe­lla­ba a los tra­ba­ja­do­res. Fue el ini­cio de una cam­pa­ña mun­dial, mon­ta­da por el apa­ra­to de pro­pa­gan­da in­ter­na­cio­nal del co­mu­nis­mo, pa­ra des­pres­ti­giar a la de­mo­cra­cia cos­ta­rri­cen­se. To­da cla­se de in­fun­dios se lan­za­ron a tra­vés de in­fil­tra­dos en las agen­cias no­ti­cio­sas. To­man­do co­mo fuen­te a di­ri­gen­tes co­mu­nis­tas lo­ca­les, re­co­rrió el mun­do la gro­tes­ca men­ti­ra de que or­ga­ni­zá­ba­mos un ejér­ci­to clan­des­ti­no de 75 mil hom­bres pa­ra agre­dir a Ni­ca­ra­gua, y des­de lue­go, con el di­ne­ro y las ar­mas del Pen­tá­go­no. Re­ci­bi­mos te­le­gra­mas de di­ver­sas y dis­tan­tes pro­ce­den­cias, so­li­ci­tan­do la li­be­ra­ción de los pre­sos po­lí­ti­cos. Otros, exi­gían el ce­se de las tor­tu­ras a esos pre­sos po­lí­ti­cos. To­do es­to sue­na ri­dí­cu­lo, pe­ro, co­rres­pon­dió a un mon­ta­je téc­ni­co y dia­bó­li­co del apa­ra­to de pro­pa­gan­da del co­mu­nis­mo in­ter­na­cio­nal, que pa­ra en­ton­ces to­da­vía fun­cio­na­ba con in­ne­ga­ble efi­cien­cia. -Hu­bo una es­tra­te­gia fren­te a la tor­men­ta -An­te las se­rias ame­na­zas a la de­mo­cra­cia y a la paz de los cos­ta­rri­cen­ses, ori­gi­na­das en la vio­len­cia y la gue­rra en el res­to de Cen­troa­mé­ri­ca y en la pre­sen­cia de los fac­to­res ne­ga­ti­vos de la Gue­rra Fría, era im­pe­ra­ti­vo di­se­ñar una es­tra­te­gia que tras­cen­die­ra las fron­te­ras par­ti­dis­tas y las nor­ma­les dis­cre­pan­cias en­tre los dis­tin­tos sec­to­res so­cia­les. En el cam­po po­lí­ti­co re­cu­rri­mos a los ex pre­si­den­tes de la Re­pú­bli­ca y to­dos, sin ex­cep­ción, apo­ya­ron la es­tra­te­gia de pro­cu­rar la uni­dad na­cio­nal fren­te a los re­tos de aden­tro y de afue­ra. Nos reu­ni­mos con fre­cuen­cia con el má­xi­mo di­ri­gen­te de la opo­si­ción, Ra­fael Án­gel Cal­de­rón Four­nier. Man­te­nien­do sus his­tó­ri­cas dis­cre­pan­cias con el Par­ti­do Li­be­ra­ción, apo­yó to­das la ac­cio­nes di­ri­gi­das a con­ju­rar la cri­sis in­ter­na y en­fren­tar los ries­gos de­ri­va­dos de las con­vul­sio­nes que pa­de­cía el res­to de Cen­troa­mé­ri­ca. “En el cam­po de los sec­to­res so­cia­les, pro­vo­ca­mos el diá­lo­go en­tre las cá­ma­ras em­pre­sa­ria­les, las ins­tan­cias del Go­bier­no Cen­tral, el Po­der Le­gis­la­ti­vo, y las or­ga­ni­za­cio­nes sin­di­ca­les, coo­pe­ra­ti­vas, so­li­da­ris­tas, mu­ni­ci­pa­les y co­mu­na­les. “Gra­cias al pa­trio­tis­mo de esos sec­to­res y a pe­sar del ace­le­ra­do pro­ce­so de em­po­bre­ci­mien­to de los sec­to­res de la cla­se me­dia y po­pu­lar; a pe­sar de la an­gus­tio­sa si­tua­ción de los gru­pos me­nos fa­vo­re­ci­dos de la po­bla­ción, hu­bo una ver­da­de­ra tre­gua en la con­fron­ta­ción so­cial. Se pu­die­ron dar po­lí­ti­cas y me­di­das in­gra­tas en sus de­fec­tos in­me­dia­tos y el pue­blo con sa­bi­du­ría y es­toi­cis­mo es­pe­ró el tiem­po pru­den­cial pa­ra que se pro­du­je­ran los re­sul­ta­dos po­si­ti­vos. Con ´Vol­va­mos a la Tie­rra´, sí im­pul­sa­mos nue­vas lí­neas Camilo Rodríguez Chaverri

247


de pro­duc­ción y ex­por­ta­ción en hor­ti­cul­tu­ra, flo­ri­cul­tu­ra, ci­tri­cul­tu­ra. Rea­nu­da­mos los es­fuer­zos ha­cia los sis­te­mas de rie­go. Pu­si­mos en mar­cha el Plan Ba­na­ne­ro y ase­gu­ra­mos una apli­ca­ción es­tric­ta de la ley Ré­gi­men de Re­la­cio­nes en­tre Pro­duc­to­res, Be­ne­fi­cia­do­res y Ex­por­ta­do­res de ca­fé. -El ajus­te por cul­pa de la cri­sis tu­vo ga­na­do­res y per­de­do­res. -Tu­vi­mos muy pre­sen­te al es­ta­dis­ta fran­cés, a quien tam­bién le co­rres­pon­dió ser Pri­mer Mi­nis­tro en cir­cuns­tan­cias com­ple­jas pa­ra la Fran­cia y la Eu­ro­pa de los años in­me­dia­tos al fi­nal de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. Me re­fie­ro a Pie­rre Mén­des Fran­ce. Sus char­las ra­dia­les se­ma­na­les, las re­co­pi­ló en un pe­que­ño to­mo con el tí­tu­lo de “Go­ber­nar es es­co­ger”. Es­co­ger en­tre dos o más nom­bres; en­tre dos o más ca­mi­nos; en­tre dos mo­men­tos; en­tre dos cir­cuns­tan­cias; en­tre dos o más ideas. Afir­mó, con pro­fun­da sa­bi­du­ría, que en po­lí­ti­ca ca­si nun­ca se nos da la opor­tu­ni­dad de es­co­ger en­tre lo bue­no y lo ma­lo. Lo más fre­cuen­te es que de­ba­mos es­co­ger en­tre lo ma­lo y lo me­nos ma­lo.

Par­ti­do sin idea­les -¿Qué es lo que ha pa­sa­do con Li­be­ra­ción Na­cio­nal? -Que he­mos per­di­do co­he­ren­cia y nos he­mos ale­ja­do de las ins­pi­ra­cio­nes ori­gi­na­les. Hay que re­gre­sar a las fuen­tes ori­gi­na­rias de ins­pi­ra­ción, así co­mo a un con­cep­to más éti­co del que­ha­cer par­ti­da­rio. Es ne­ce­sa­rio un des­lin­de cla­ro en­tre los ne­go­cios per­so­na­les y las fun­cio­nes de par­ti­do o de go­bier­no. Si un li­be­ra­cio­nis­ta quie­re ha­cer ne­go­cios, que los ha­ga. Es­tá en su de­re­cho. Pe­ro no mien­tras sea fun­cio­na­rio del par­ti­do o fun­cio­na­rio de Go­bier­no. Ade­más, el par­ti­do no pue­de con­for­mar­se con una exis­ten­cia pro­pia­men­te le­gal, sa­tis­fa­cien­do las exi­gen­cias nor­ma­ti­vas del Có­di­go Elec­to­ral en cuan­to a asam­blea, co­mi­tés, con­vo­ca­to­rias, etc. Pa­ra que un par­ti­do po­lí­ti­co pue­da es­tar en con­di­cio­nes de par­ti­ci­par real­men­te en los des­ti­nos de un pue­blo, de­be te­ner un pro­gra­ma de tra­ba­jo y una or­ga­ni­za­ción mu­cho más am­bi­cio­sos que no se cir­cuns­cri­ben a los pe­río­dos de cam­pa­ña elec­to­ral y que tras­cien­den los re­qui­si­tos mí­ni­mos de la le­gis­la­ción elec­to­ral vi­gen­te. El par­ti­do de­be ser una em­pre­sa de to­dos los días, cons­tan­te y di­ná­mi­ca y no sim­ple­men­te una en­ti­dad po­lí­ti­ca le­ga­li­za­da. -Una vez le di­jo us­ted a don Ig­na­cio San­tos que la po­lí­ti­ca es bru­tal. 248

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Es que la po­lí­ti­ca es una jun­gla, es una co­sa bru­tal, es de pu­ña­la­das, de pu­ña­la­das no só­lo de los ad­ver­sa­rios. -Le pre­gun­to aho­ra, lo que le pre­gun­tó don Ig­na­cio ha­ce un tiem­po. ¿Es­tá en pe­li­gro su par­ti­do? - Ya se van acu­mu­lan­do tan­tos erro­res y tan­ta me­dio­cri­dad y ya tam­bién se for­ta­le­ció esa lí­nea que yo de­nun­cié des­de el 11 de abril de 1970, en la Asam­blea Na­cio­nal, a gen­te que lle­ga al par­ti­do no a ayu­dar al país, no a ayu­dar a los go­bier­nos, si­no que a ver qué aga­rran pa­ra ha­cer ne­go­cios, y eso ya no lo so­por­ta el pue­blo de Cos­ta Ri­ca. Ga­nar una con­ven­ción y ga­nar unas elec­cio­nes, pa­ra mí, no es lo im­por­tan­te. Lo im­por­tan­te es ga­nar­las con una vi­sión de fu­tu­ro y con una vi­sión de fu­tu­ro que sal­ve al Par­ti­do Li­be­ra­ción Na­cio­nal. -An­tes, us­ted ha­bla­ba de pos­tu­la­dos bá­si­cos. -De cua­tro pos­tu­la­dos. Que eran que el par­ti­do po­lí­ti­co de­be te­ner un ca­rác­ter per­ma­nen­te y doc­tri­na­rio, pe­ro no de­be en­ten­der­se co­mo un fin en sí mis­mo. Que de­be con­tar con de­mo­cra­cia in­ter­na. Los car­gos se de­ben asig­nar de “aba­jo ha­cia arri­ba”; nun­ca me­dian­te la de­sig­na­ción ex­clu­si­va por par­te de los di­ri­gen­tes. Que de­be te­ner una fun­ción do­cen­te. El par­ti­do de­be ser una es­cue­la de de­mo­cra­cia y edu­ca­ción ciu­da­da­na. Y, al­go que hay que re­cor­dar aho­ra: que la de­pen­den­cia en de­ter­mi­na­das fi­gu­ras o di­ri­gen­tes po­lí­ti­cos, en tor­no a los cua­les gi­ra la vi­da del par­ti­do, con­du­ce al ori­gen de lu­chas in­tes­ti­nas por el po­der y al aban­do­no de los prin­ci­pios y las fun­cio­nes pri­mor­dia­les de la or­ga­ni­za­ción po­lí­ti­ca de­mo­crá­ti­ca. “Siem­pre di­je que de­be evi­tar­se la mez­cla de los ne­go­cios per­so­na­les con el de­sem­pe­ño de las fun­cio­nes en el par­ti­do y el go­bier­no. No cum­plir con es­to le hi­zo da­ño al par­ti­do y al país. Siem­pre de­nun­cié que el par­ti­do se es­ta­ba con­vir­tien­do en un ´de­par­ta­men­to de asun­tos elec­to­ra­les´.

Ós­car Arias -Úl­ti­ma­men­te, us­ted ha en­fren­ta­do per­so­nal­men­te a Don Ós­car Arias. -La ver­dad es que Os­car Arias con­tri­bu­yó mu­cho al des­ca­rri­la­mien­to del par­ti­do cuan­do se me­tió en la cam­pa­ña de la ree­lec­ción. Creó las con­di­cio­nes pa­ra que La Na­ción ca­ta­pul­ta­ra a Ot­tón So­lís. “Ós­car Arias pri­me­ro an­da­ba di­cien­do que só­lo él de­te­nía a Co­rra­les. Lue­go, cuan­do iba ade­lan­te Ro­lan­do, de­cía que él te­nía que lan­zar­se por­que así se lo pe­dían des­de el ex­te­rior. Camilo Rodríguez Chaverri

249


-¿Hay ce­los y en­vi­dias en­tre us­ted y él? -No com­par­to con él, sus idea­les, sus in­te­re­ses. Ós­car Arias res­pon­de a in­te­re­ses eco­nó­mi­cos con­tra­rios a los del pue­blo, y tie­ne con­cep­cio­nes que no son li­be­ra­cio­nis­tas. -Us­ted ha­bló de la ree­lec­ción co­mo Gol­pe de Es­ta­do. -Es que fue un gol­pe de Es­ta­do. Se irres­pe­tó a la Cons­ti­tu­ción Po­lí­ti­ca, a la Asam­blea Le­gis­la­ti­va y al po­der so­be­ra­no del pue­blo. Un gru­po de ma­gis­tra­dos se­cues­tró la vo­lun­tad po­pu­lar. -¿Qué pa­sa si don Ós­car Arias ga­na las elec­cio­nes? -Si Ós­car Arias ga­na las elec­cio­nes, se­rá un pre­si­den­te de fac­to, y co­mo con­se­cuen­cia, es­pu­rio e ile­gí­ti­mo. Su triun­fo no se­ría un triun­fo de Li­be­ra­ción Na­cio­nal. Al con­tra­rio, pue­de re­pre­sen­tar el gol­pe de gra­cia con­tra la vi­da del par­ti­do. Él pue­de ga­nar, yo lo sé, y el par­ti­do pue­de mo­rir. -¿Por qué? -Por­que sus ideas no son li­be­ra­cio­nis­tas, el em­po­bre­ci­mien­to se­rá ma­yor y el par­ti­do sal­drá em­ba­rra­do. -¿Qué pien­sa de don Abel Pa­che­co y su go­bier­no? -A Abe­li­to lo que­re­mos mu­cho. Es una per­so­na bien in­ten­cio­na­da. -¿Qué le pa­re­ce su ad­mi­nis­tra­ción? -Abe­li­to es una bue­na per­so­na, lo ad­mi­ro mu­cho co­mo es­cri­tor, poe­ta y hu­ma­nis­ta, pe­ro le fal­tó ex­pe­rien­cia de go­bier­no en rea­li­dad no tu­vo ex­pe­rien­cia de go­bier­no. -¿Se pue­de sal­var la ad­mi­nis­tra­ción? -No me gus­ta ha­blar de Abe­li­to por­que es el Pre­si­den­te de mi país. Es­pe­ro en Dios que le va­ya lo me­jor que se pue­da. -¿Qué pa­sa­rá con Ot­tón So­lís? -Creo que su mo­vi­mien­to po­lí­ti­co ya se de­sin­fló. -Cal­de­rón es su gran ami­go. ¿Po­dría as­pi­rar a la Pre­si­den­cia des­pués de Arias? -No creo. Él ha di­cho que no. -Si Cal­de­rón di­je­ra que sí, ¿lo con­si­de­ra­ría una trai­ción? -Mi­re, yo no es­toy a fa­vor de la ree­lec­ción por­que la ex­pe­rien­cia la­ti­noa­me­ri­ca­na in­di­ca que es una prác­ti­ca no­ci­va pa­ra la de­mo­cra­cia. Sin em­bar­go, no es por eso que creo que lo ocu­rri­do es un gol­pe de Es­ta­do. No. El asun­to es que vio­len­ta­ron la de­mo­cra­cia, pi­so­tea­ron sus me­ca­nis­mos de pe­sos y con­tra­pe­sos, aca­ba­ron con las po­tes­ta­des le­gis­la­ti­vos. La Sa­la Cons­ti­tu­cio­nal se me­tió a al­go que no le co­rres­pon­día. Eso es. “Apar­te, yo sé que Cal­de­rón tam­bién se opo­ne a la ree­lec­ción”. 250

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Pe­ro, ¿si cam­bia de opi­nión? -Si la Asam­blea Le­gis­la­ti­va aprue­ba la ree­lec­ción por los me­ca­nis­mos cons­ti­tu­cio­na­les y de­mo­crá­ti­cos, aun­que yo me opon­ga, el ex Pre­si­den­te que as­pi­re es­ta­ría ba­jo el am­pa­ro del Es­ta­do de De­re­cho, pe­ro si un ex Pre­si­den­te as­pi­ra en es­te mo­men­to trai­cio­na a la de­mo­cra­cia, por­que es­ta­ría ava­lan­do ese atro­pe­llo atroz e in­fa­me. -¿Qué es ur­gen­te en nues­tro país? -Que el pue­blo re­co­bre la fe y que los par­ti­dos re­co­bren la cre­di­bi­li­dad. Sin eso, no hay pro­yec­to po­lí­ti­co via­ble. El pro­ble­ma es que ya na­die cree en na­die, y eso se de­be a que los úl­ti­mos go­bier­nos le han fa­lla­do a Cos­ta Ri­ca. -¿Fue li­be­ra­cio­nis­ta el go­bier­no de Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res, su­pues­ta­men­te el más re­cien­te go­bier­no de su par­ti­do? -Fa­lló en mu­chos cam­pos. Su go­bier­no tu­vo po­si­cio­nes que no son las de nues­tro par­ti­do. In­clu­so, yo di­ría que el día más tris­te de la his­to­ria de Li­be­ra­ción Na­cio­nal fue cuan­do los po­li­cías ´cin­cho­nea­ron´ a los maes­tros fren­te a la Ca­sa Pre­si­den­cial, sien­do Jo­sé Ma­ría el Pre­si­den­te.

Can­tin­flas y Ne­gre­te El ex­pre­si­den­te se ha sen­ti­do muy có­mo­do, y ha es­ta­do ha­blan­do de to­do lo que se le pre­gun­ta. No más em­pe­zan­do, me per­ca­to de que en esa sa­la de se­sio­nes de su ca­sa, en Po­zos de San­ta Ana, dos fo­tos de don Luis Al­ber­to con Ma­rio Mo­re­no “Can­tin­flas” ca­si quie­ren gui­ñar el ojo. Apro­ve­cho pa­ra pre­gun­tar­le y él se de­vuel­ve en el tiem­po. “Fui muy ami­go de los ac­to­res Jor­ge Ne­gre­te y Ma­rio Mo­re­no. Jor­ge Ne­gre­te fue Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Na­cio­nal de Au­to­res (AN­DA). Mien­tras vi­ví en Mé­xi­co, le ayu­dé en to­do lo que pu­de. Nos hi­ci­mos tan ami­gos que Ne­gre­te me pi­dió una vez que dic­ta­ra un dis­cur­so en una asam­blea de la AN­DA. Des­pués, Jor­ge re­gre­só a la clí­ni­ca. Te­nía ci­rro­sis por­que ha­bía to­ma­do mu­chí­si­mo. “Ma­rio Mo­re­no y Jor­ge Ne­gre­te tu­vie­ron una épo­ca de con­fron­ta­ción en el gre­mio. Es que ´Can­tin­flas´ as­pi­ró a pre­si­den­te de la AN­DA, pe­ro es que la ad­mi­ra­ción po­pu­lar en fa­vor de Can­tin­flas, no te­nía una di­men­sión si­mi­lar en la or­ga­ni­za­ción. Al fin y al ca­go, Ma­rio era un pa­trón, con­tra­ta­ba al di­rec­tor y al guio­nis­ta. “Mien­tras tan­to, Jor­ge le de­di­có su vi­da en­te­ra a ayu­dar a los ar­tis­tas, so­bre to­do a los de me­nos for­tu­na. En el pe­rió­di­co Camilo Rodríguez Chaverri

251


´Ci­ne mun­dial´, que era fa­ran­du­le­ro, le de­cían ´El ca­ba­re­te­ro´, por­que te­nía el apo­yo de las ca­ba­re­te­ras y de las mu­cha­chas de las car­pas. “¿Por qué? Por­que él es­ta­ble­ció un cen­tro ma­ter­nal, pa­ra que, cuan­do ellas en­sa­ya­ban, pu­die­ran de­jar a sus chi­qui­tas ahí. La di­rec­to­ra era Fanny Shi­ller, la ma­má de Ma­no­lín Fá­bre­gas, que, pa­ra con­ti­nuar la tra­di­ción, he­re­dó el ape­lli­do de su abue­la, do­ña Vir­gi­nia Fá­bre­gas. “Ya cuan­do vol­ví al país, re­sul­ta que nos tra­ji­mos a Ma­rio Mo­re­no, ´Can­tin­flas´. Lo co­no­cí en Mé­xi­co, pe­ro allá mi re­la­ción con él no fue muy es­tre­cha. Es­tre­cha sí era con Jor­ge Ne­gre­te. “Do­ris y yo in­vi­ta­mos a Ma­rio a unos ac­tos de be­ne­fi­cien­cia. Por cier­to, fue la pri­me­ra vez que vi­no Mia­mi Sound Ma­chi­ne, con Emi­lio y Glo­ria Es­te­fan. Le di un al­muer­zo en el Country Club con to­do mi ga­bi­ne­te. Es­tu­vi­mos muy con­ten­tos con él”.

Can­tin­flas con­tra el cán­cer “En otra oca­sión, nos en­con­tra­mos en Puer­to Ri­co, con mo­ti­vo de la rea­li­za­ción de una cam­pa­ña por­que unas inun­da­cio­nes ha­bían de­ja­do mu­chos dam­ni­fi­ca­mos. Con Puer­to Ri­co me unían mu­chos vín­cu­los. Ha­bía in­te­rés en mis cur­sos de la Es­cue­la de Edu­ca­ción Po­lí­ti­ca, adon­de lle­ga­ban mu­chos puer­to­rri­que­ños; sa­ben de mis vín­cu­los con Mu­ñoz Ma­rín y mis con­fe­ren­cias. “An­tes de es­to, ha­blé en ac­tos del Par­ti­do De­mo­crá­ti­co Po­pu­lar. Ese día, el pre­si­den­te y yo dic­ta­mos nues­tros dis­cur­sos, y ho­ras des­pués le co­rres­pon­día a ´Can­tin­flas´. An­da­ba ves­ti­do con sa­co y cor­ba­ta, y ano­té rá­pi­da­men­te la di­rec­ción del cón­sul ho­no­ra­rio de Cos­ta Ri­ca, que era don­de es­ta­ría­mos en la fies­ta. Le di­je que cuan­do ter­mi­na­ra, po­día in­te­grar­se a nues­tro gru­po. ¡Cuál fue mi sor­pre­sa cuan­do, ho­ras más tar­de, vi lle­gar a Ma­rio Mo­re­no! Fue un epi­so­dio ma­ra­vi­llo­so. “Otro en­cuen­tro in­te­re­san­te con ´Can­tin­flas´ se dio sien­do pre­si­den­te. Du­ran­te el pe­núl­ti­mo año, un Miér­co­les San­to re­ci­bo una lla­ma­da de él. Me di­ce, ´Pre­si­den­te, es­toy aquí en San Jo­sé. No quie­ro que na­die lo se­pa. Ad­mi­ro mu­cho es­ta de­mo­cra­cia, y an­da­mos en un cru­ce­ro. Yo que­ría que mi hi­jo co­no­cie­ra Cos­ta Ri­ca. Es­ta­mos en Cal­de­ra, pe­ro nos tra­je­ron a San Jo­sé. Só­lo que­ría sa­lu­dar­lo´.

252

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Yo le di­je, ¿có­mo va a ser po­si­ble que no le brin­de­mos nin­gu­na aten­ción?´, pe­ro Ma­rio to­mó la sui­te y di­jo que que­ría pri­va­ci­dad. Yo lla­mé a Da­ni­lo Ji­mé­nez Vei­ga, que es el me­jor imi­ta­dor de Ma­rio Mo­re­no que he co­no­ci­do. En Gi­ne­bra era una sen­sa­ción por­que no se po­dían ima­gi­nar que un ti­co imi­ta­ra a un me­xi­ca­no tan, pe­ro tan bien. Da­ni­lo siem­pre an­da­ba una ga­bar­di­na y una boi­na en la bol­sa de atrás, pa­ra ha­cer el nu­me­ri­to ape­nas al­guien se lo so­li­ci­ta­ra. Des­pués, Mu­ni (Fi­gue­res, su es­po­sa) ya no se lo per­mi­tió. “En ese mo­men­to, Da­ni­lo era Mi­nis­tro de la Pre­si­den­cia, des­pués de Fer­nan­do Be­rro­cal, que ha­bía es­ta­do en el mi­nis­te­rio du­ran­te los dos pri­me­ros años de mi go­bier­no. Le di­je ´te voy a dar una bue­na no­ti­cia y una ma­la´. La pri­me­ra es que es­tá Can­tin­flas en el país. Me ha in­sis­ti­do en que no ne­ce­si­ta na­da, pe­ro por cor­te­sía hay que ir, y po­ner­nos a sus ór­de­nes. La ma­la es que te­nés que ha­cer­te car­go de él. Lue­go, Da­ni­lo me con­tó que tu­vo que dar­le gra­cias a Dios de que Ma­rio no le pi­die­ra na­da, por­que es­ta­ba con los chun­ches en el ca­rro pa­ra ir­se pa­ra la pla­ya. ´Pen­sé que si Ma­rio me di­ce que sí me ne­ce­si­ta, me ma­ta Mu­ni´, me di­jo Da­ni­lo. “Cuan­do em­pe­cé a re­ci­bir no­ti­cias de su sa­lud, que eran muy alar­man­tes, pen­sé que es­ta­ban exa­ge­ran­do, pe­ro es­ta­ba en Hous­ton, y cuan­do lla­mé, me di cuen­ta que no era cuen­to por­que, en ese mo­men­to, lo es­ta­ban tras­la­dan­do del DF ha­cia Puer­to Ri­co. Lo lla­mé, no con­tes­ta­ba, y, en­ton­ces, le man­dé un fax, di­cién­do­le que se iba a re­cu­pe­rar… “Pe­ro lo que es ese fax no lo vio él. Ya es­ta­ba en co­ma, y a la ma­ña­na si­guien­te mu­rió. Ten­go mu­cho que agra­de­cer­le a Ma­rio Mo­re­no, por­que, so­bre to­do, me cu­ró del cán­cer. La lec­tu­ra que uno ha­ce cuan­do tie­ne un cán­cer es­tá re­la­cio­na­da con con­tar con una ac­ti­tud po­si­ti­va. Un día com­pré un pa­que­te con vein­te pe­lí­cu­las de ´Can­tin­flas´, más otras dos re­ga­la­das. Así que des­pués de la ra­dia­ción, to­dos los días veía una pe­lí­cu­la de mi ami­go. Aho­ra ten­go has­ta las tres pri­me­ras que sa­lie­ron en dvd. “Lo cu­rio­so es que, du­ran­te mi es­ta­día en Mé­xi­co, mi re­la­ción fue con los que lla­ma­ban ´los ne­gre­tis­tas´, y fue has­ta des­pués cuan­do me hi­ce ami­go de Ma­rio Mo­re­no”.

En­tre ar­tis­tas “Otra per­so­na del ar­te que ha si­do cer­ca­na a mí fue Bae­za Flo­res, el gran poe­ta chi­le­no. In­sis­tí en traer­lo a dar cla­ses a la es­cue­la de for­ma­ción po­lí­ti­ca de Co­ro­na­do. Lue­go, es­tu­vo Camilo Rodríguez Chaverri

253


con no­so­tros en La Ca­ta­li­na, du­ran­te unos 12 años. Y en mi go­bier­no se pu­so a tra­ba­jar con Ar­man­do Var­gas, y nos ayu­dó mu­chí­si­mo en el ma­ne­jo de la pren­sa. “Vie­ra que me due­le có­mo un gran poe­ta co­mo el maes­tro Bae­za ter­mi­na­ra en me­dio de la po­bre­za. Más de una vez me en­con­tré con él en Es­pa­ña y en Es­ta­dos Uni­dos, y al fi­nal de su vi­da sa­bía que no iba a po­der él so­lo. La­men­ta­ble­men­te es­ta­ba muy mal eco­nó­mi­ca­men­te, por lo que le ayu­dé a com­prar un apar­ta­men­ti­to en Mia­mi. To­da­vía se es­tá pa­gan­do, pe­ro ya fal­ta po­co. “Y vie­ra que tu­ve una re­la­ción muy di­ver­ti­da con el pin­tor Jor­ge Ga­llar­do. Un día nos lo en­con­tra­mos en la fuen­te de Ojo de Agua, y me lo pre­sen­tó Da­niel Odu­ber. Me que­dé ha­blan­do con él. Ya me ha­bían ade­lan­ta­do que te­nía cier­tos pro­ble­mas si­co­ló­gi­cos. Yo le di­je que vi­vía en Mé­xi­co, y me di­jo que que­ría es­tu­diar a Si­quei­ros, Oroz­co y Die­go Ri­ve­ra, los prin­ci­pa­les ex­po­si­to­res del mu­ra­lis­mo. Me co­men­tó que te­nía mu­cho in­te­rés en ana­li­zar sus obras, pe­ro que no te­nía re­cur­sos eco­nó­mi­cos. Por cor­te­sía, le di­je que po­nía mi apar­ta­men­to a sus ór­de­nes. “Po­cas se­ma­nas des­pués, me lla­mó, que si po­día ir que­dar­se en mi ca­sa, que iba pa­ra Mé­xi­co. Es­tu­vo vi­vien­do con­mi­go, y le ven­dí cua­dros de él a mis ami­gos, la ma­yo­ría cos­ta­rri­cen­ses. Me de­jé uno que se lla­ma ´Mu­jer con jí­ca­ra y flor´. Re­cuer­do que le ven­dí uno a Gon­za­lo So­lór­za­no, el fa­mo­so ´Cha­li­to´, que era em­ba­ja­dor allá, y que era uno de los ami­gos más que­ri­dos por Don Pe­pe. Mu­chos de los cua­dros que ven­dí fue a cos­ta­rri­cen­ses, con la idea de que las obras vol­vie­ron al país, pe­ro los due­ños se que­da­ron allá. “Des­pués de ese tiem­po en Mé­xi­co, es­po­rá­di­ca­men­te nos vi­mos, has­ta que Evan­ge­li­na Agui­luz, la hi­ja de Mar­cial Agui­luz y es­po­sa de Her­nán Gon­zá­lez, me con­tó un día que pre­sen­ta­ban una re­tros­pec­ti­va de su obra. Ahí me lo vol­ví a en­con­trar. “Ten­go una gran ad­mi­ra­ción por los ar­tis­tas. Fui gran ami­go de Car­men­ci­ta Gra­na­dos y tam­bién lo si­go sien­do de Len­cho Sa­la­zar. Siem­pre he te­ni­do afi­ni­dad por las ar­tes. Re­cuer­do que, en el año 50, es­tan­do yo en la OIT, tu­ve que ir a Ecua­dor, y apro­ve­ché pa­ra bus­car a Jor­ge Ica­za, el au­tor de la obra ´Hua­si­pun­go´, una de las obras que fue­ron pre­cur­so­ras del rea­lis­mo má­gi­co, jun­to a otra que me gus­ta mu­cho, ´La vo­rá­gi­ne´, de Ri­ve­ra, el co­lom­bia­no. Esa vez que ha­blé con Ica­za, que­dó im­pre­sio­na­do de que un cos­ta­rri­cen­se lle­ga­ra

254

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


a bus­car­lo. Él nun­ca fue mar­xis­ta len­ni­nis­ta, pe­ro sí era so­cia­lis­ta. “Otro ar­tis­ta que ha si­do cer­ca­no a mí es don Her­nán Gon­zá­lez (qdDg), quien fue mi mi­nis­tro de Cul­tu­ra. Le agra­da­ba mu­cho co­mo yo lo pre­sen­ta­ba: yo de­cía ´el es­cul­tor, el agri­cul­tor, el es­cri­tor y el mi­nis­tro. Le po­nía siem­pre de pri­me­ro ´el es­cul­tor´ y de úl­ti­mo ´el mi­nis­tro´. “Aquí, en la ca­sa, ten­go obras va­lio­sas, en­tre ellas, cua­tro pin­tu­ras de Faus­to Pa­che­co. Una de esas obras es uno de sus po­cos óleos. Faus­to no pin­ta­ba óleos por­que los ma­te­ria­les son más ca­ros. Tam­bién ten­go mu­cho de Mag­da San­to­nas­ta­sio, gran pin­to­ra, poe­ta y es­cri­to­ra cos­ta­rri­cen­se, quien vi­ve en San Die­go, Ca­li­for­nia. Uno de sus cua­dros es­tá en el Mu­seo de San Fran­cis­co. Ella es una gran mu­jer”. Ojo, noviembre 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

255


Gui­ller­mo Ma­la­vas­si

Pa­dre de la edu­ca­ción pri­va­da

Pa­dre de la edu­ca­ción su­pe­rior pri­va­da y em­ble­ma de la for­ma­ción uni­ver­si­ta­ria, él es his­to­ria vi­vien­te. Jo­sé Gui­ller­mo Je­sús del So­co­rro Ma­la­vas­si Var­gas es el dé­ci­mo hi­jo de don Ro­ge­lio Ma­la­vas­si Be­lle­li y do­ña Nin­fa Var­gas Li­za­no. “Mi pa­dre lle­gó a Cos­ta Ri­ca a la edad de tres años, acom­pa­ña­do de su ma­dre Ca­ro­le­ta, quien ve­nía de Ita­lia, vía Fran­cia, a en­con­trar­se con su es­po­so, To­ma­so Ma­la­vas­si, quien ha­bía lle­ga­do a Cos­ta Ri­ca un año an­tes, con­tra­ta­do con cien­tos de ita­lia­nos, pa­ra tra­ba­jar en la cons­truc­ción del fe­rro­ca­rril al Atlán­ti­co. Él y su es­po­sa te­nían un pe­que­ño ne­go­cio en un pue­blo de Man­tua, y ha­bían he­cho eco­no­mías que guar­da­ban en su ca­sa. Te­nían pla­nes por rea­li­zar. Una no­che se les que­mó el lo­cal don­de vi­vían y te­nían su ne­go­cio. Has­ta el di­ne­ro guar­da­do se les que­mó. Al ver­se en tan di­fí­cil si­tua­ción, mi abue­lo se fi­jó en un car­tel que in­vi­ta­ba a los ita­lia­nos a ve­nir a tra­ba­jar en la cons­truc­ción del Fe­rro­ca­rril al Atlán­ti­co en Cos­ta Ri­ca. “La es­tan­cia de los ita­lia­nos en la zo­na Atlán­ti­ca cul­mi­nó con la fa­mo­sa huel­ga que tan­ta re­so­nan­cia tu­vo. Los ita­lia­nos sen­tían la au­sen­cia de co­mi­da ita­lia­na, no aguan­ta­ban el ca­lor, las con­ti­nuas llu­vias y las ni­guas. Eso los lle­vó a la huel­ga y a dis­per­sar­se por Cos­ta Ri­ca. Aun­que mu­chos re­gre­sa­ron a Ita­lia, mi abue­lo se que­dó. Sa­bía mu­cho de agri­cul­tu­ra, de cons­truc­cio­nes ru­ra­les y de co­mer­cio. Tiem­po des­pués, lo­gró per­mi­so pa­ra traer­se a su fa­mi­lia y se asen­tó has­ta su muer­te en Cos­ta Ri­ca. “Lle­gó a te­ner bue­nas fin­cas de ca­fé. Do­ña Ca­ro­la, su es­po­sa, tu­vo mu­chos más hi­jos en Cos­ta Ri­ca. Fue una ita­lia­na va­lien­te, tra­ba­ja­do­ra, de fuer­te ca­rác­ter. Am­bos co­no­cie­ron a

256

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Don Bos­co en Ita­lia y te­nían un in­men­so ca­ri­ño por la obra de los sa­le­sia­nos. “Mi ma­dre era la hi­ja ma­yor del ma­tri­mo­nio de Fran­cis­co Var­gas y Bal­bi­na Li­za­no. Es­te abue­lo ma­ter­no fue Al­cal­de de La Unión, sa­bía fran­cés y era her­ma­no del pres­bí­te­ro Die­go Var­gas. En al­gún mo­men­to de su vi­da de ca­sa­do fue a Fran­cia, en­tre otras co­sas, a ver bai­lar can can. Fue muy ac­ti­vo en po­lí­ti­ca. “Bal­bi­na, mi abue­la ma­ter­na, pro­ce­día, a su vez, del ma­tri­mo­nio de don Juan Li­za­no, de Con­cep­ción de La Unión, y de do­ña Ma­ría Mén­dez. Es­ta mu­jer ha­bía es­ta­do ca­sa­da con un hom­bre que mu­rió en la gue­rra en 1856. Con­ser­va­ba una me­da­lla en re­cuer­do de aquel ges­to he­roi­co. Al que­dar so­la y con una ni­ña que se lla­ma­ba Mó­ni­ca, abrió una pe­que­ña ven­ta de co­mi­da en La Unión, en la que aten­día a la gen­te ma­dru­ga­do­ra que iba a ven­der ga­na­do a Car­ta­go. Don Juan Li­za­no, sol­te­ro y ri­co ha­cen­da­do, pia­do­so y de­vo­to de la Vir­gen del Pi­lar, pa­tro­na de Tres Ríos, en una ma­dru­ga­da en que iba a ven­der ga­na­do a Car­ta­go, pi­dió a la Vir­gen que le de­pa­ra­ra una bue­na es­po­sa, por­que sen­tía que le ha­cía fal­ta una com­pa­ñe­ra en la vi­da. Al ir a to­mar ca­fé en la ven­ta de do­ña Ma­ría Mén­dez, sin­tió que sus rue­gos ha­bían si­do es­cu­cha­dos y po­co tiem­po des­pués con­tra­jo ma­tri­mo­nio con do­ña Ma­ría y adop­tó a Mó­ni­ca co­mo hi­ja. “Tu­vie­ron va­rios hi­jos y al ca­bo del tiem­po mu­rió él, mu­rie­ron al­gu­nos hi­jos y al fi­nal vol­vie­ron a que­dar so­las do­ña Ma­ría, viu­da por se­gun­da vez, y su hi­ja Mó­ni­ca, sol­te­ra. La viu­da no su­po con­ser­var la ri­ca he­ren­cia de Don Juan y vol­vió a que­dar tan po­bre co­mo al prin­ci­pio. “Bal­bi­na, mi abue­la, tu­vo cua­tro hi­jas, la ma­yor de las cua­les fue mi ma­dre. Ella es­tu­dió en el Co­le­gio de Se­ño­ri­tas, via­jan­do a ve­ces a pie des­de San­to Do­min­go de He­re­dia, adon­de fue­ron a vi­vir por al­gún tiem­po. En ese Co­le­gio ob­tu­vo mi ma­dre el tí­tu­lo de maes­tra. Re­cién gra­dua­da co­no­ció a mi pa­dre, Ro­ge­lio, quien se de­di­ca­ba a la agri­cul­tu­ra y al co­mer­cio con mi abue­lo To­más. “Mi pa­dre te­nía ur­gen­cia por ca­sar­se, ya que que­ría mu­cho a su no­via Nin­fa, mi ma­dre. Por ha­ber que­da­do viu­da su ma­dre, o sea, mi abue­la, no ha­lla­ba có­mo ha­cer­lo, ya que con lo que ga­na­ba de maes­tra con­tri­buía a sos­te­ner el ho­gar. Por fin se ca­sa­ron. Con­ta­ba mi ma­dre, con mu­cha ale­gría, cuán ge­ne­ro­so, dis­ci­pli­na­do y tier­no fue mi pa­dre con ella, en to­dos los sen­ti­dos de la con­vi­ven­cia. Tu­vie­ron diez hi­jos, en dos gru­pos de cin­co. Al co­mien­zo vi­vían del co­mer­cio en una Camilo Rodríguez Chaverri

257


tien­da de su pro­pie­dad y del tra­ba­jo de unos pe­da­zos de tie­rra de mi pa­dre que él cul­ti­va­ba y cui­da­ba, jun­to con unas po­cas va­cas, ga­lli­nas y siem­bras de hor­ta­li­zas. Pe­ro cuan­do fue au­men­tan­do el nú­me­ro de hi­jos, mi ma­dre le pi­dió a Ro­ge­lio que me­jor de­ja­ran la tien­da, ya que ella no po­día aten­der­la con tan­to ni­ño. Por el mis­mo mo­ti­vo ha­bía de­ja­do la es­cue­la. Mi pa­dre ac­ce­dió, pe­ro ello les sig­ni­fi­có en ade­lan­te mu­chos que­bran­tos en las fi­nan­zas. Por­que la tien­da ven­día to­dos los días. En cam­bio la agri­cul­tu­ra del ca­fé era muy in­cier­ta: si llo­vía, si la flor cua­ja­ba, si ha­bía bue­na co­se­cha y si ha­bía bue­nos pre­cios del ca­fé...”.

Po­bre­za y fe “To­do ello fue cau­san­do an­gus­tia a mi pa­dre, que se acon­go­ja­ba mu­cho de ver que el pre­su­pues­to fa­mi­liar de to­do el año de­pen­día de fac­to­res tan in­cier­tos co­mo los ci­ta­dos. Y con fre­cuen­cia pa­sa­ron años muy apu­ra­dos que hi­cie­ron a la po­bre­za una cons­tan­te ami­ga de nues­tro ho­gar. “La si­tua­ción fue muy di­fí­cil con el se­gun­do quin­te­to de hi­jos, la cri­sis del año 29 y las vi­ci­si­tu­des de la co­se­cha y ven­ta del ca­fé. Me to­có vi­vir la po­bre­za, de la que me per­ca­té con el tiem­po, cuan­do veía có­mo vi­vían otras fa­mi­lias. Lo que ocu­rre es que mi ma­dre te­nía do­tes es­pe­cia­les pa­ra ha­cer fe­liz a la gen­te en la po­bre­za o en el do­lor. Ello por cuan­to era su­ma­men­te di­li­gen­te, dul­ce; sa­bía ha­cer de cual­quier co­mi­da al­go de­li­cio­so; de cual­quier tra­po, una ves­ti­men­ta her­mo­sa; de cual­quier reu­nión, una agra­da­ble con­vi­ven­cia. Siem­pre en­se­ña­ba a can­tar, a cu­rar las en­fer­me­da­des, a con­so­lar, a apro­ve­char cual­quier me­dio pa­ra ha­cer co­sas in­ge­nio­sas. Era mu­jer de fe tan gran­de que lo ha­cía a uno sen­tir la vi­va pre­sen­cia de Dios en to­das las co­sas y en to­dos los lu­ga­res. “En ese ho­gar na­cí yo, un 31 de ma­yo de 1932, a las cin­co y me­dia de la ma­ña­na. Aten­dió a mi ma­dre la par­te­ra do­ña Ro­sa Cal­de­rón. Mi om­bli­go que­dó en­te­rra­do en Car­ta­go, cien­to cin­cuen­ta me­tros al Oes­te del tem­plo del Car­men, en don­de pa­sé los pri­me­ros sie­te años de mi vi­da. Aquel fue mi pri­mer mun­do, del que creí que nun­ca me se­pa­ra­ría. “Mi her­ma­no En­ri­que, dos años ma­yor que yo, fue mi ami­go de in­fan­cia. Ha­bía mu­cha gen­te en la ca­sa: el pa­dre, a quien sen­tía le­ja­no en mis pri­me­ros años; la ma­dre, que era el cie­lo en la tie­rra; el mon­tón de her­ma­nos; una mu­jer que ayu­da­ba a mi ma­dre…

258

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Re­cuer­do la mi­sa de tro­pa los do­min­gos en la Igle­sia del Car­men. Era be­llí­si­mo oír en­trar la ban­da y ver una fi­la in­men­sa de po­li­cías con ri­fles máu­ser y uni­for­mes de pa­ño azul y que­pis. Des­pués, se­guir la mi­sa es­cu­chan­do la her­mo­sa mú­si­ca que in­ter­pre­ta­ba la ban­da mi­li­tar de Car­ta­go. A la ho­ra de la con­sa­gra­ción so­bre­co­gía el es­pí­ri­tu es­cu­char ´La Gra­na­de­ra´. To­dos los ni­ños la apren­día­mos de me­mo­ria. Des­pués de la mi­sa, ha­bía que se­guir apre­su­ra­da­men­te el des­fi­le de la ban­da y de los po­li­cías has­ta el cuar­tel, al com­pás de una mar­cha mi­li­tar de Sou­za. To­do ello, ca­da do­min­go, era co­mo co­ger el cie­lo con las ma­nos. “Se prac­ti­ca­ba la her­mo­sa cos­tum­bre del cin­co del do­min­go: mi pa­dre da­ba a los hi­jos pe­que­ños .una mo­ne­da de cin­co cen­ta­vos. Se sen­tía uno muy bien con ella. Lo que ve­nía lue­go era la gran de­ci­sión do­mi­ni­cal: con­se­guir otro cin­co pa­ra ir al ci­ne Apo­lo a ver una pe­lí­cu­la a las diez de la ma­ña­na, la que lla­ma­ban ma­ti­née; o com­prar una bol­si­ta de go­fio de la fá­bri­ca Apo­lo, que va­lía un cin­co, o una gran cu­ña de man­ja­re­te de la mis­ma fá­bri­ca, que tam­bién cos­ta­ba un cin­co. Cual­quie­ra de las de­ci­sio­nes ago­ta­ba la ca­pa­ci­dad fi­nan­cie­ra del ni­ño, pe­ro cual­quie­ra de ellas a mí me lle­na­ba de ale­gría por el res­to del do­min­go. A ve­ces ha­bía al­gu­na otra co­sa, pe­ro eran cues­tio­nes alea­to­rias: ver ju­gar fút­bol en la Pla­za Igle­sias; ir don­de los sa­le­sia­nos que lle­na­ban de di­cha el mun­do con su ora­to­rio fes­ti­vo. A ve­ces al­gu­na fies­te­ci­ta in­fan­til. Y el ho­gar, el dul­ce ho­gar, don­de siem­pre es­ta­ba do­ña Nin­fa, que así le de­cía­mos a mi ma­dre, que siem­pre da­ba la im­pre­sión de es­tar es­pe­ran­do al que en­tra­ra por la puer­ta, siem­pre sa­bien­do ha­cer de to­do en­cuen­tro una be­lla oca­sión pa­ra una anéc­do­ta, un ejem­plo, un con­se­jo. Sa­bía lle­var­lo a uno don­de ella que­ría con sua­vi­dad, dul­zu­ra y fir­me­za. Y al lle­gar la ho­ra de acos­tar­se, mi ma­dre en­se­ña­ba, siem­pre con dul­zu­ra, a ele­var el al­ma a Dios: con Dios me acues­to, con Dios me le­van­to, la Vir­gen Ma­ría y el Es­pí­ri­tu San­to. Que Dios me lo ha­ga un san­to. Y a dor­mir so­ñan­do dul­zu­ras­...Po­bre, pe­ro ale­gre, con­fia­do y bien res­guar­da­do. “Ese mun­do ter­mi­nó cuan­do a la mi­tad del pri­mer gra­do en la Es­cue­la Je­sús Ji­mé­nez, la fa­mi­lia de­ci­dió ve­nir­se de nue­vo a Tres Ríos, ha­cien­do una es­tan­cia pre­via en la fin­ca ´El Ban­co´, de mi pa­dre, en don­de se pa­sa­ban días de en­sue­ño en una rús­ti­ca ca­sa: no ha­bía elec­tri­ci­dad ni agua po­ta­ble. To­do se re­sol­vía con can­fi­ne­ras, can­de­las y for­mas de ob­te­ner el agua de un ojo de agua cer­ca­no. Por la no­che, si uno des­per­ta­ba, po­día ver las es­tre­llas por las ren­di­jas de la ca­sa”.

Camilo Rodríguez Chaverri

259


Le­che al pie de la va­ca “Por la ma­ña­na, mi pa­dre or­de­ña­ba un par de va­cas y se po­día to­mar le­che con es­pu­ma al pie de la va­ca. Mi pa­dre era fe­liz cuan­do la fa­mi­lia lo acom­pa­ña­ba en la fin­ca. “Una vez que el in­qui­li­no de­so­cu­pó la ca­sa de Tres Ríos, pa­ra allá se fue la fa­mi­lia. Tres Ríos era muy her­mo­so, pe­que­ño y or­de­na­do. Allí con­ti­nué mi pri­mer gra­do y una lar­ga es­tan­cia de vi­da has­ta el sex­to gra­do. Ha­bía mu­cha coo­pe­ra­ción, sen­ti­do de co­mu­ni­dad y ri­ca vi­da pa­rro­quial. En la épo­ca llu­vio­sa se es­tu­dia­ba en la es­cue­la, las ta­reas se ha­cían por la tar­de, se ju­ga­ba por las no­ches, se dis­fru­ta­ba el do­min­go con la mi­sa can­ta­da, el ci­ne de las cin­co y me­dia de la tar­de, la re­tre­ta don­de to­do el pue­blo da­ba vuel­tas por la ca­lle prin­ci­pal mien­tras la ban­da mu­ni­ci­pal to­ca­ba me­lan­có­li­cas pie­zas. Y de cuan­do en cuan­do te­nía­mos ad­mi­ra­bles par­ti­dos de fút­bol en can­cha abier­ta, ya que ha­bía muy bue­nos ju­ga­do­res en el pue­blo. “Cuan­do co­men­zó a cons­truir­se la es­cue­la nue­va, los es­co­la­res fui­mos dis­per­sa­dos por in­nu­me­ra­bles ca­sas de la lo­ca­li­dad. Tu­ve unos maes­tros que me mo­ti­va­ron mu­cho: Sal­va­do­ra Var­gas; mi tía do­ña Oli­va; don Hum­ber­to Mu­ñoz; el gran maes­tro de mú­si­ca, don Ar­nol­do He­rre­ra. Gra­cias al in­te­rés en mí de do­ña Le­ti­cia Cés­pe­des, par­ti­ci­pé in­ten­sa­men­te en mu­chas dra­ma­ti­za­cio­nes que me ha­cían sen­tir muy bien. “Can­ta­ba con gus­to, has­ta en un co­ro de la Igle­sia; ju­ga­ba fút­bol, ´po­li­cías y la­dro­nes´, y con­se­guía pa­ti­nes pres­ta­dos, al­gún tro­le, es­pa­das de ma­de­ra, tur­co-tur­co de la gran Tur­quía, pa­sa­rra­ya con los trom­pos, chu­mi­cos, apren­der a na­dar en las po­zas de los ríos o, con suer­te, en la pis­ci­na de los tan­ques de aba­jo de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de San Jo­sé, ju­gar bas­quet­bol con el equi­po que di­ri­gía el far­ma­céu­ti­co Car­los Fran­cis­co Arias y tra­ve­su­ras sin cuen­to. “En va­ca­cio­nes te­nía­mos que tra­ba­jar los tres her­ma­nos me­no­res. Los ma­yo­res, ya con pro­fe­sión, iban de­sen­vol­vién­do­se un po­co le­jos del ho­gar. Co­rres­pon­día a los me­no­res arre­glar el ba­ha­re­que de las vie­jas ca­si­tas de al­qui­ler de mi pa­dre, que al­go ayu­da­ban al pre­su­pues­to fa­mi­liar; lim­piar el huer­to de la fin­ca; aco­mo­dar la le­ña; cui­dar las va­cas y los bue­yes y ha­cer man­da­dos siem­pre. Mi pa­dre era au­to­ri­dad in­dis­cu­ti­da y mi ma­dre dul­zu­ra per­so­ni­fi­ca­da. “En las va­ca­cio­nes de tres me­ses te­nía­mos que co­ger ca­fé, co­mo lo ha­cía to­do el pue­blo, des­de la ma­ña­na has­ta la tar­de, los sá­ba­dos in­clu­si­ve, has­ta el tér­mi­no de la co­se­cha. La Se­ma­na San­ta era ma­ra­vi­llo­sa, con sus pre­pa­ra­ti­vos, la 260

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


mú­si­ca, so­bre to­do el Due­lo de la Pa­tria en la pro­ce­sión del Vier­nes San­to, ha­cer so­nar las ma­tra­cas… “Era un mun­do ca­si per­fec­to. En ter­cer gra­do, sin sa­ber qué era lo que me pa­sa­ba, me ena­mo­ré de una jo­ven­ci­ta de cuar­to gra­do. No sa­bía ex­pre­sar ni po­día co­mu­ni­car lo que ex­pe­ri­men­té. Era una opre­sión in­te­rior, un afán por ver­la, una aten­ción cons­tan­te a ella. To­do se me en­re­dó y, por fin, des­pués de me­ses de pa­de­cer, aque­llo ter­mi­nó, pe­ro con­mo­vió de ma­ne­ra po­de­ro­sa mi al­ma de ni­ño, sin sa­ber yo qué era exac­ta­men­te lo que me su­ce­día y qué era lo que ha­bía que ha­cer en aque­lla si­tua­ción sin pre­ce­den­tes”.

En­tre dos mun­dos “Aquel mun­do ad­mi­ra­ble cam­bió con la muer­te trá­gi­ca de mi pa­dre en di­ciem­bre de 1944, cuan­do ter­mi­na­ba mi sex­to gra­do. Él era el je­fe de la fa­mi­lia, el que ma­ne­ja­ba su es­truc­tu­ra fi­nan­cie­ra y to­ma­ba las gran­des de­ci­sio­nes fa­mi­lia­res. “En 1945 co­men­za­ba un nue­vo mun­do: fui ma­tri­cu­la­do en el Co­le­gio de San Luis Gon­za­ga. Ha­bía que via­jar a Car­ta­go y per­ma­ne­cer du­ran­te la se­ma­na en ca­sa de mi her­ma­na ma­yor, que vi­vía con su ma­ri­do y sus hi­jos en Car­ta­go. Era otro mun­do, lle­no de gen­te nue­va. Fue­ron los años de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, que tra­jo po­bre­za y li­mi­ta­ción pa­ra con­se­guir cier­tos pro­duc­tos que eran ne­ce­sa­rios. “El mun­do se me lle­nó de nue­vas ex­pe­rien­cias. En Tres Ríos co­men­cé a re­ci­bir lec­cio­nes de gui­ta­rra con el gran mú­si­co don Víc­tor Fon­se­ca. Al­go apren­dí, y la gui­ta­rra fue dul­ce com­pa­ñe­ra du­ran­te to­da mi edu­ca­ción me­dia. Can­ta­ba só­lo en cier­tas oca­sio­nes y me sen­tía muy bien. Con al­gu­nos com­pa­ñe­ros dá­ba­mos se­re­na­tas a nues­tras com­pa­ñe­ras y ami­gas, so­bre to­do en Car­ta­go. Por ra­zón de las nor­mas que se se­guían en ca­sa de mi her­ma­na, cuan­do dá­ba­mos se­re­na­tas los vier­nes y se ha­cía tar­de, la puer­ta de la ca­sa se ce­rra­ba y en­ton­ces los com­pa­ñe­ros me acom­pa­ña­ban has­ta fren­te a la can­ti­na ´La Úl­ti­ma Co­pa´, en Ta­ras, y yo se­guía so­li­to con mi gui­ta­rra y a pie, por­que a esas ho­ras no ha­bía ser­vi­cio de ca­za­do­ras ni pla­ta pa­ra ta­xi, de­bía atra­ve­sar el Al­to de Ocho­mo­go y la cues­ta del Fie­rro has­ta lle­gar a mi ca­sa en Tres Ríos. Era muy so­li­ta­rio el pa­ra­je en aquel tiem­po, y ese era el pre­cio que de­bía pa­gar por an­dar dan­do se­re­na­tas. “Con ayu­da de la fa­mi­lia, mi her­ma­no ma­yor, que era far­ma­céu­ti­co, ad­qui­rió la Far­ma­cia San Car­los, en Ciu­dad Que­sa­da. Eso hi­zo que, con ca­tor­ce años de edad, fue­ra Camilo Rodríguez Chaverri

261


en­via­do por mi ma­dre a acom­pa­ñar a mi her­ma­no a aquel lu­gar, al que cos­ta­ba lle­gar por la len­ti­tud del ser­vi­cio de bu­ses o ca­za­do­ras. Ma­dre y her­ma­nos co­men­za­mos a fre­cuen­tar ese lu­gar. “En 1948, en una de esas vi­si­tas, me aga­rró la gue­rra ci­vil. Así, tu­ve que per­ma­ne­cer allá más tiem­po del acos­tum­bra­do. Lue­go re­gre­sé al cuar­to año del San Luis Gon­za­ga a con­ti­nuar es­tu­dian­do y dan­do se­re­na­tas. “En Tres Ríos, mi maes­tro de gui­ta­rra fun­dó un gru­po mu­si­cal, ´La Pi­la­ri­ca´, com­pues­to de dos vio­li­nes, flau­ta, con­tra­ba­jo, vio­lon­che­lo y tres gui­ta­rras. Con los en­sa­yos y con­cier­tos de ese gru­po pa­sé al­gu­nas de las ho­ras más fe­li­ces de mi vi­da. Años des­pués, la muer­te y la dis­tan­cia fue­ron se­ña­lan­do la de­sa­pa­ri­ción de aquel con­jun­to que tan­ta di­cha me dio. “Tam­bién for­mé par­te de la ban­da ju­ve­nil de Tres Ríos, en la que eje­cu­ta­ba el sa­xo­fón al­to. Re­cuer­do que di­mos un con­cier­to. Pe­ro la gue­rra ci­vil aca­bó con aquel her­mo­so pro­yec­to. “En quin­to año del Co­le­gio fui pre­si­den­te es­tu­dian­til. Di­ri­gía­mos el Co­le­gio en to­das las ac­ti­vi­da­des pro­pias de los es­tu­dian­tes: dis­ci­pli­na, de­por­tes, mar­chas. Lle­gué a to­car el bom­bo en los des­fi­les, lo que me com­pla­cía mu­cho”.

En el Se­mi­na­rio Ma­yor “Al ter­mi­nar el Co­le­gio, era ob­vio que otro mun­do ter­mi­na­ba y era ne­ce­sa­rio to­mar un rum­bo en la vi­da. To­mé la de­ci­sión de so­li­ci­tar en­tra­da al Se­mi­na­rio Ma­yor. To­das las per­so­nas a las que con­sul­té es­tu­vie­ron de acuer­do con mi de­ter­mi­na­ción. Fui acep­ta­do. Los pre­pa­ra­ti­vos eran im­pre­sio­nan­tes: ha­bía que lle­var es­cri­to­rio, si­lla, atril, so­ta­na, so­bre­pe­lliz, bo­ne­te. Una vez en­tra­do en el edi­fi­cio re­cién ter­mi­na­do en Pa­so An­cho, ha­bía que per­ma­ne­cer allí sin sa­lir has­ta las va­ca­cio­nes de me­dio año. “La vi­da en el Se­mi­na­rio se de­sen­vol­vía con un or­den ad­mi­ra­ble, en que ca­da ho­ra del día es­ta­ba des­ti­na­da a una ac­ti­vi­dad for­ma­ti­va, des­de la ho­ra de le­van­tar­se, la ora­ción, me­di­ta­ción, Eu­ca­ris­tía, de­sa­yu­no, ho­ra de es­tu­dio y lec­cio­nes du­ran­te to­da la se­ma­na. Miér­co­les, de­por­te con pa­seo por la ma­ña­na. Sá­ba­dos por la tar­de, aseo del cuar­to y de to­do el edi­fi­cio. Do­min­gos al me­dio­día, vi­si­ta de pa­rien­tes. A las po­cas se­ma­nas es­ta­ba ena­mo­ra­do del Se­mi­na­rio. “El es­tu­dio del la­tín y del grie­go, de la fi­lo­so­fía es­co­lás­ti­ca, tan cla­ra, or­de­na­ba y pro­fun­da, de la his­to­ria y otras co­sas; el 262

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


apren­di­za­je del can­to gre­go­ria­no y la prác­ti­ca del po­li­fó­ni­co, las ce­re­mo­nias re­li­gio­sas; las prác­ti­cas de­por­ti­vas de los miér­co­les, el mes de ma­yo, el Cor­pus Ch­ris­ti, el re­zo del Ofi­cio Par­vo, el tra­to con tan bue­nas per­so­nas, tan­to los pa­dres ale­ma­nes de la Con­gre­ga­ción de la Mi­sión co­mo los com­pa­ñe­ros se­mi­na­ris­tas; apren­der a guar­dar el si­len­cio cuan­do así se pres­cri­bía... To­do me pa­re­cía un don del cie­lo. “En las va­ca­cio­nes lar­gas me pu­se a la or­den del Pa­dre Al­ber­to Co­to en Tres Ríos. Le ayu­da­ba en to­do lo que él ne­ce­si­ta­ra: Eu­ca­ris­tía, ho­ras san­tas… Mu­cho me agra­dó en­se­ñar el ca­te­cis­mo a ni­ños de San Ra­món y de Con­cep­ción, lu­ga­res a los que via­ja­ba a pie cues­ta arri­ba y cues­ta aba­jo, con áni­mo in­can­sa­ble. El 8 de di­ciem­bre de 1950 hi­cie­ron su pri­me­ra co­mu­nión. “En mar­zo vol­ví de nue­vo al Se­mi­na­rio y ex­pe­ri­men­té la mis­ma sa­tis­fac­ción por la ri­ca ac­ti­vi­dad que allí des­ple­ga­ba. El 15 de agos­to, por la tar­de, tres se­mi­na­ris­tas re­ci­bi­mos re­ca­do de que de­bía­mos tras­la­dar­nos ur­gen­te­men­te a la Cu­ria Me­tro­po­li­ta­na, por­que nos lla­ma­ba el Ar­zo­bis­po Mon­se­ñor Sa­na­bria, a quien tan­to que­ría­mos y res­pe­tá­ba­mos. Allá fui­mos, y de gol­pe y po­rra­zo nos di­jo que que­ría que fué­ra­mos a con­ti­nuar es­tu­dios en Ro­ma, ya que es­ta­ba en­te­ra­do del mu­cho pro­ve­cho que al­can­zá­ba­mos en el es­tu­dio y en la for­ma­ción ge­ne­ral que nos da­ba el Se­mi­na­rio. Ca­si no nos dio tiem­po pa­ra lu­cu­bra­cio­nes. “A los po­cos días par­ti­mos acom­pa­ña­dos por Mon­se­ñor Sa­na­bria rum­bo a Ro­ma, en avión de hé­li­ce, con la ru­ta Pa­na­má, La Ha­ba­na, Mon­treal, Glas­gow, Ams­ter­dam, Ni­za y Ro­ma. Nos de­jó en el Co­le­gio Pío La­ti­no Ame­ri­ca­no, que se­ría nues­tra es­tan­cia en ade­lan­te. Al día si­guien­te nos lle­vó a Fras­ca­ti a apren­der a co­mer co­mi­da ita­lia­na y a re­co­no­cer un buen vi­no. Se des­pi­dió de no­so­tros ha­cien­do sa­bias re­co­men­da­cio­nes y ma­ni­fes­tan­do su con­fian­za en que lo­gra­ría­mos su­pe­rar la ta­rea que nos es­pe­ra­ba. “Nos sen­ti­mos un po­co huér­fa­nos tan le­jos de la pa­tria. A la ma­ña­na si­guien­te fui­mos lle­va­dos de Ro­ma a Li­vor­no, en don­de se ha­lla­ban los es­tu­dian­tes del Pío La­ti­no ter­mi­nan­do sus va­ca­cio­nes. Con ellos, un cen­te­nar de ma­ra­vi­llo­sas per­so­nas de los di­ver­sos paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na y Fi­li­pi­nas, co­men­zó una ca­ma­ra­de­ría ad­mi­ra­ble. Era un con­jun­to va­lio­so de jó­ve­nes, unos de ma­yor edad y otros ado­les­cen­tes, de lo me­jor: ma­du­ros, es­tu­dio­sos, muy in­te­li­gen­tes, ca­ri­ta­ti­vos, crea­ti­vos, in­dus­trio­sos, ale­gres. Ter­mi­na­dos los días de Li­vor­no, se im­po­nía el re­gre­so a Ro­ma pa­ra que ini­ciá­ra­mos Camilo Rodríguez Chaverri

263


los es­tu­dios en la ve­ne­ra­ble Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad Gre­go­ria­na. Nos en­con­tra­mos de re­pen­te con que te­nía­mos que en­ten­der y dar­nos a en­ten­der en ita­lia­no, pe­ro, ade­más, las lec­cio­nes en la Gre­go­ria­na eran en la­tín y las re­pe­ti­cio­nes, que eran un re­pa­so de las lec­cio­nes a car­go de un asis­ten­te de pro­fe­sor, así co­mo los exá­me­nes ora­les, tam­bién eran en la­tín. El es­fuer­zo y las lu­ces del Es­pí­ri­tu San­to nos sa­ca­ron bien a to­dos”.

Fi­ló­so­fo “Me ma­tri­cu­lé en Éti­ca, Teo­di­cea, Psi­co­lo­gía Ra­cio­nal, un Se­mi­na­rio so­bre Kant... Vi­nie­ron el oto­ño, el in­vier­no, el ve­ra­no, los exá­me­nes, vi­si­tas al Co­li­seo, al Fo­ro Ro­ma­no, a Mon­te Ca­si­no, al Va­ti­ca­no. Tu­vi­mos cer­ca­nía con las in­quie­tu­des de Pío XII, que tan­to pe­sa­ba en el mun­do. Y fui gui­ta­rris­ta del Pío La­ti­no. “Me gra­dué de Ba­chi­ller en Fi­lo­so­fía. Tu­ve du­das so­bre si aquel era mi ca­mi­no. Re­gre­sé a Cos­ta Ri­ca pa­ra tra­tar la cues­tión con el Ar­zo­bis­po, pe­ro cuan­do lle­gué ha­bía muer­to. Ello sig­ni­fi­có que creí ce­rra­do ese ca­pí­tu­lo. Así ter­mi­nó un mun­do y co­men­zó otro nue­vo. “Mi ma­dre es­ta­ba bas­tan­te en­fer­ma. To­mé a mi car­go la ca­sa y la ad­mi­nis­tra­ción de los bie­nes, que por los tra­ba­jos que da­ban, al­gu­na vez lla­mé ´los ma­les´ de la fa­mi­lia; es­tu­dié un po­co de con­ta­bi­li­dad pa­ra lle­var los li­bros y co­men­cé a re­fle­xio­nar so­bre cuál ca­mi­no se­guir en la vi­da. “En fe­bre­ro de 1954 co­no­cí a quien lue­go se­ría mi es­po­sa. Co­men­zó un no­viaz­go cul­ti­va­do con de­di­ca­ción y se­rie­dad. En mar­zo me ma­tri­cu­lé en la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca en la an­ti­gua Es­cue­la de Le­tras y Fi­lo­so­fía. Se­ría pro­fe­sor. Por las ma­ña­nas veía la fin­ca y por las tar­des asis­tía a lec­cio­nes; ayu­da­ba en la pa­rro­quia en to­do lo que po­día, lo mis­mo que te­nía re­la­cio­nes con la Ju­ven­tud Obre­ra Ca­tó­li­ca. Dos o tres no­ches por se­ma­na iba a ver a mi no­via. Acom­pa­ña­ba a mi ma­dre, que se hi­zo mi ami­ga ma­du­ra, y con ella te­nía her­mo­sas re­fle­xio­nes so­bre fa­mi­lia, re­li­gión y va­lo­res de la vi­da. “El es­tu­dio iba bien. El no­viaz­go se tor­na­ba se­rio. Las co­gi­das de ca­fé ren­dían po­co. Co­men­cé a vis­lum­brar que aquel mun­do de la fin­ca pa­re­cía con­de­na­do a de­sa­pa­re­cer tam­bién, co­mo otros ha­bían de­sa­pa­re­ci­do, lo que efec­ti­va­men­te ocu­rrió años des­pués. El año si­guien­te con­ti­nué en la Uni­ver­si­dad. Y en ma­yo con­tra­je ma­tri­mo­nio con Ida­lí. Co­men­zó otro mun­do nue­vo. 264

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Al año si­guien­te, Dios nos de­pa­ró el pri­mer hi­jo. Aho­ra te­nía una nue­va res­pon­sa­bi­li­dad. Nos tras­la­da­mos a vi­vir en Ca­lle Si­les de Mon­tes de Oca, jun­to con mi ma­dre. A fi­nes de ese año, tu­vi­mos nues­tro se­gun­do hi­jo, pe­ro mu­rió. Fue tris­te. Re­cuer­do que ocu­rrió mien­tras yo pre­sen­ta­ba mis exá­me­nes fi­na­les. “Mi ma­dre se tras­la­dó a Co­ro­na­do, a ca­sa de En­ri­que, mi her­ma­no; y mi es­po­sa y yo nos fui­mos a San Die­go de La Unión, a ca­sa de sus pa­dres. Así co­men­cé el ter­cer año de la Uni­ver­si­dad. Las co­sas de la fin­ca an­da­ban mal; no pro­du­cía lo ne­ce­sa­rio pa­ra sos­te­ner­se y en se­tiem­bre de ese año na­ció otro hi­jo”.

Al la­do de los maes­tros “Co­mo fui nom­bra­do re­pre­sen­tan­te es­tu­dian­til, me to­có par­ti­ci­par in­ten­sa­men­te en to­do lo re­la­cio­na­do con la re­for­ma uni­ver­si­ta­ria de 1957. Así tu­ve la for­tu­na de es­tar en co­mi­sio­nes con el Rec­tor don Ro­dri­go Fa­cio, don En­ri­que Ma­ca­ya y don Jo­sé Joa­quín Tre­jos. Cuan­do lle­ga­ron los pro­fe­so­res pa­ra las cá­te­dras de Es­tu­dios Ge­ne­ra­les, pu­de co­no­cer des­de el co­mien­zo al doc­tor Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris, al doc­tor Sau­mels, al doc­tor San­to­ro, al doc­tor Ar­chie Carr, al doc­tor Ju­lio Hei­ze. Tu­ve la ale­gría de que el doc­tor Lás­ca­ris me in­vi­ta­ra a par­ti­ci­par en el Se­mi­na­rio de po­si­bles can­di­da­tos pa­ra la Cá­te­dra Co­le­gia­da de Fun­da­men­tos de Fi­lo­so­fía, que cons­ti­tuía par­te de la Re­for­ma Uni­ver­si­ta­ria. Allí tu­ve que dar una lec­ción mo­de­lo y dis­cu­tir­la con es­tu­dian­tes an­te to­dos los fu­tu­ros pro­fe­so­res de esa Cá­te­dra; par­ti­ci­pé en una Me­sa Re­don­da con ex­pe­ri­men­ta­dos Maes­tros y de­bí to­mar par­te en to­das las dis­cu­sio­nes del Se­mi­na­rio. “Al fi­nal de to­do ese tra­ba­jo, tu­ve la sa­tis­fac­ción de que el Doc­tor Lás­ca­ris me pro­pu­sie­ra co­mo su Pro­fe­sor Ad­jun­to, lo que cons­ti­tu­yó un pri­vi­le­gio. Al año si­guien­te él da­ba tres lec­cio­nes a un gru­po de es­tu­dian­tes y yo le da­ba una, lo que me obli­ga­ba a pre­pa­rar­la muy bien pa­ra no des­me­re­cer com­ple­ta­men­te en con­tras­te con el ti­tu­lar. “Ade­más, co­men­cé a dar lec­cio­nes de Es­pa­ñol, Li­te­ra­tu­ra y Psi­co­lo­gía en cuar­to y quin­to año del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Me agra­da­ba mu­cho. Tam­bién di lec­cio­nes de Es­pa­ñol en el Co­le­gio Don Bos­co, mien­tras cur­sa­ba mi úl­ti­mo año de la ca­rre­ra. “Jun­to a eso, fui nom­bra­do ama­nuen­se del se­cre­ta­rio per­pe­tuo de la Aca­de­mia Cos­ta­rri­cen­se de la Len­gua. Ello Camilo Rodríguez Chaverri

265


me per­mi­tió asis­tir a to­mar el ac­ta de las se­sio­nes de es­ta Cor­po­ra­ción, a las que asis­tían don Juan Tre­jos, don Luis De­me­trio Ti­no­co, don Ar­tu­ro Agüe­ro, don Ju­lián Mar­che­na, don Her­nán Pe­ral­ta... ¡Qué ex­pe­rien­cia ma­ra­vi­llo­sa, po­der es­cu­char la con­ver­sa­ción de aque­llos sa­bios y co­rrec­tí­si­mos se­ño­res! don Juan Tre­jos me en­se­ñó a ha­cer ac­tas de gran pre­ci­sión, cla­ri­dad y buen gus­to. “El Doc­tor Lás­ca­ris di­ri­gió mi Te­sis so­bre Una­mu­no y me gra­dué en 1958. Me pro­pu­so pa­ra pro­fe­sor de me­dio tiem­po a con­di­ción de que de­ja­ra to­da otra ac­ti­vi­dad, lo que acep­té. Con pe­na, de­jé el tra­ba­jo en los co­le­gios. Re­sul­ta que des­de ha­cía un par de años me ha­bía si­do ofre­ci­do tra­ba­jar de Pro­fe­sor de Es­pa­ñol en el Co­le­gio Don Bos­co, en quin­to año, y con lec­cio­nes de Psi­co­lo­gía Ra­cio­nal en quin­to año del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Ya te­nía un in­gre­so que, jun­to con el de mi es­po­sa, al­can­za­ba pa­ra ver por los hi­jos. Pron­to fui nom­bra­do Se­cre­ta­rio de la Fa­cul­tad de Cien­cias y Le­tras, car­go en el que era, ade­más, Se­cre­ta­rio del Con­se­jo Di­rec­ti­vo de esa Fa­cul­tad, lo que me per­mi­tió tra­ba­jar con don Jo­sé Joa­quín Tre­jos, que era el De­ca­no y pre­si­día ese Con­se­jo, con don Car­los Caa­ma­ño Re­yes, don Ar­tu­ro Agüe­ro, don Ra­fael Obre­gón, don Ra­fael Lu­cas Ro­drí­guez, don Clau­dio Gu­tié­rrez, don Gui­ller­mo Cha­ve­rri... “Ad­qui­rí una mo­to Ves­pa pa­ra mo­vi­li­zar­me. La usé por tres años. Pa­sé va­rios sus­tos con ella. En 1959 na­ció una hi­ja y en 1960 el cuar­to hi­jo. Ese año mu­rió mi ma­dre. La lle­vé a en­te­rrar con es­pí­ri­tu tran­qui­lo: ella me­re­cía la glo­ria”.

Di­rec­tor de Es­tu­dios Ge­ne­ra­les “Fui ele­gi­do Di­rec­tor del De­par­ta­men­to de Es­tu­dios Ge­ne­ra­les, don­de tra­ba­jé dos años. Se es­pe­cu­la­ba con mu­cha se­rie­dad so­bre la Teo­ría de los Es­tu­dios Ge­ne­ra­les. Es­ta cues­tión te­nía im­por­tan­cia in­ter­na­cio­nal, por lo que fue ne­ce­sa­rio via­jar a se­mi­na­rios y reu­nio­nes en Kan­sas, Es­ta­dos Uni­dos; Gua­te­ma­la; El Sal­va­dor; Puer­to Ri­co... Fue épo­ca de mu­cha ac­ti­vi­dad aca­dé­mi­ca. “En 1964 fui ele­gi­do Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral y Vi­ce­rrec­tor de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. El Rec­tor fue don Car­los Mon­ge, con quien tra­ba­jé muy a gus­to du­ran­te dos años. Mi car­go exi­gía ser Se­cre­ta­rio del Con­se­jo Uni­ver­si­ta­rio, coor­di­nar la co­mi­sión de Per­so­nal y las Co­mi­sio­nes Aca­dé­mi­cas, di­ri­gir la ex­ten­sión Cul­tu­ral, y la ex­ten­sión de Pu­bli­ca­cio­nes. 266

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Ha­bía más tra­ba­jo que tiem­po pa­ra rea­li­zar­lo. Me co­rres­pon­dió pre­si­dir una de­le­ga­ción que fue a Ale­ma­nia a es­tu­diar ad­mi­nis­tra­ción uni­ver­si­ta­ria. Du­ran­te mes y me­dio tu­vi­mos ri­co co­no­ci­mien­to del mo­do de ha­cer las co­sas en Ale­ma­nia. Vi­si­ta­mos Ber­lín Orien­tal, en­ton­ces en ma­nos co­mu­nis­tas; tam­bién otras ciu­da­des ale­ma­nas. “Al re­gre­so, en bre­ve es­tan­cia en Pa­rís, don Ma­nuel For­mo­so y yo su­fri­mos un ac­ci­den­te en el ca­rro de él. Don Ma­nuel de­bió ser hos­pi­ta­li­za­do por la que­bra­du­ra de la cla­ví­cu­la de­re­cha. Aun­que yo su­frí la que­bra­du­ra de va­rias cos­ti­llas y una le­sión en el pie, di­si­mu­lé el da­ño pa­ra co­no­cer al­gu­nos lu­ga­res im­por­tan­tes de la Ciu­dad Luz. Días des­pués re­gre­sé a Cos­ta Ri­ca, con un in­men­so do­lor en el pe­cho. Ape­nas lle­gué, pa­sé a la Clí­ni­ca del doc­tor Jo­sé Luis Or­lich. Tan pron­to co­mo me pal­pó el cos­ta­do iz­quier­do, diag­nos­ti­có la que­bra­du­ra de las cos­ti­llas. Cuan­do le di­je que me las ha­bía que­bra­do en Fran­cia, se que­dó ad­mi­ra­do de lo que hi­ce, ya que se tra­ta de una le­sión muy do­lo­ro­sa. “Ejer­cer la fun­ción de Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral y Vi­ce­rrec­tor de la Uni­ver­si­dad me ale­jó de mis com­pa­ñe­ros in­me­dia­tos de claus­tro, ya que aho­ra me de­bía a to­da la Uni­ver­si­dad. Así vol­ví a per­der un mun­do, pa­ra en­trar en otro. “En fe­bre­ro de 1966 ob­tu­vo la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca don Jo­sé Joa­quín Tre­jos, quien tu­vo la gen­ti­le­za de in­vi­tar­me a ocu­par el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción. Me co­rres­pon­dió rom­per el mo­no­po­lio de la edu­ca­ción su­pe­rior con la crea­ción de la Es­cue­la Nor­mal Su­pe­rior, lo que me sig­ni­fi­có un fuer­te en­cuen­tro con al­gu­nos miem­bros un po­co exal­ta­dos de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Se re­vi­sa­ron los ci­clos edu­ca­ti­vos, se ejer­ció la ins­pec­ción de es­cue­las y co­le­gios con exá­me­nes de diag­nós­ti­co, se au­men­tó el tiem­po efec­ti­vo de du­ra­ción de los pe­río­dos dia­rios de cla­se, se so­bre­lle­va­ron un par de huel­gas, se crea­ron va­rios co­le­gios y mu­chas es­cue­las, se cons­tru­ye­ron mu­chas au­las, se di­fun­die­ron bi­blio­te­cas es­co­la­res, se ce­le­bra­ron con gran pom­pa los 15 de Se­tiem­bre... “Re­nun­cié al car­go por ra­zo­nes es­pe­cia­les en se­tiem­bre de 1969. Pa­sé a ocu­par el car­go de Di­rec­tor Eje­cu­ti­vo del INA, des­de don­de im­pul­sé lo me­jor que pu­de es­ta in­te­re­san­te ins­ti­tu­ción. Me re­ti­ré de ella en fe­bre­ro de 1970 y pa­sé a la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca a re­ha­cer mi vi­da aca­dé­mi­ca. Ocu­pé el car­go de Coor­di­na­dor de la Cá­te­dra de Fun­da­men­tos de Fi­lo­so­fía, a la que me de­di­qué con to­do em­pe­ño. Tam­bién de­sem­pe­ñé de ma­ne­ra si­mul­tá­nea las cá­te­dras de His­to­ria Cul­tu­ral de Cos­ta Ri­ca y la de Fi­lo­so­fía Mo­der­na. Y co­men­cé Camilo Rodríguez Chaverri

267


una lar­ga co­la­bo­ra­ción en la Pá­gi­na 15 de La Na­ción por in­vi­ta­ción de don Gui­do Fer­nán­dez”.

Po­lí­ti­co vi­sio­na­rio “Par­ti­ci­pé en la fun­da­ción del Par­ti­do Unión Po­pu­lar, en el que tu­ve mu­cha ac­ción. Re­nun­cié a la pre­can­di­da­tu­ra en gra­cia de la uni­dad de los par­ti­dos de opo­si­ción al go­bier­no. Pa­ra las elec­cio­nes de 1974, du­ran­te los tris­tes años de Ves­co en Cos­ta Ri­ca, to­mé po­si­ción con don Jor­ge Gon­zá­lez Mar­tén, en el Par­ti­do Na­cio­nal In­de­pen­dien­te, por­que en esos acia­gos días fue el can­di­da­to de opo­si­ción dis­pues­to a ir a una con­ven­ción pa­ra ele­gir un can­di­da­to de to­da la opo­si­ción al par­ti­do en el po­der. No se pu­do lo­grar tal de­si­de­rá­tum. Lo acom­pa­ñé co­mo can­di­da­to a la Vi­ce­pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca. “Pa­ra ese tiem­po, un gru­po de pa­dres de fa­mi­lia in­vi­tó a va­rios pro­fe­so­res uni­ver­si­ta­rios al Co­le­gio Sa­gra­do Co­ra­zón pa­ra plan­tear­les la po­si­bi­li­dad de crear una uni­ver­si­dad pri­va­da en Cos­ta Ri­ca. Eran mu­chos mi­les los es­tu­dian­tes que se que­da­ban sin lu­gar en la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Ade­más, el iz­quier­dis­mo y al­gu­nos plan­tea­mien­tos co­mu­nis­tas pa­re­cían te­ner co­pa­da a esa uni­ver­si­dad, lo que in­dig­na­ba a mu­chos cos­ta­rri­cen­ses, que, sien­do cris­tia­nos y de­mó­cra­tas, se do­lían de que sus im­pues­tos fue­ran a dar a una uni­ver­si­dad en la que pa­re­cían dis­po­ner quie­nes no eran ni de­mó­cra­tas ni cris­tia­nos, lo que es­ti­ma­ban un ve­ja­men. “Se les con­tes­tó que sí era po­si­ble crear una uni­ver­si­dad pri­va­da en Cos­ta Ri­ca, pe­ro que cos­ta­ba ca­ro. Ade­más, que era ne­ce­sa­rio ha­llar la fi­gu­ra ju­rí­di­ca ade­cua­da pa­ra ella, lo que de­bía con­si­de­rar­se con cui­da­do. “Al na­cer la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal, el Pres­bí­te­ro Ben­ja­mín Nú­ñez, su Rec­tor, y el Doc­tor Ro­ber­to Mu­ri­llo, miem­bro de la co­mi­sión Ad Hoc de esa Uni­ver­si­dad, me pi­die­ron que fue­ra a tra­ba­jar en ella, co­mo De­ca­no Fun­da­dor de la Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras. Acep­té y pe­dí per­mi­so en la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Pa­ra mi sor­pre­sa, al­gu­nos con­si­de­ra­ban un ac­to de trai­ción el ir a co­la­bo­rar con la na­cien­te uni­ver­si­dad, en lu­gar de ver­lo co­mo una sim­ple co­la­bo­ra­ción de una uni­ver­si­dad pa­ra con otra. Por un buen tiem­po hu­bo esa la­men­ta­ble ac­ti­tud. “Yo cum­plí mi ta­rea. Me to­có ser De­ca­no fun­da­dor de la Fa­cul­tad de Le­tras y Fi­lo­so­fía. La in­vi­ta­ción que se me hi­zo fue pa­ra tra­tar de ha­cer una Uni­ver­si­dad de ex­ce­len­cia.

268

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Mien­tras tan­to, don Al­ber­to Di Ma­re coor­di­nó un gru­po de tra­ba­jo que se pu­so a pre­pa­rar to­do lo ne­ce­sa­rio pa­ra la crea­ción de la uni­ver­si­dad pri­va­da, una vez que fue emi­ti­da la Ley de Fun­da­cio­nes. Es­ta fi­gu­ra ju­rí­di­ca se con­si­de­ró la apro­pia­da pa­ra la uni­ver­si­dad”.

Na­ce la uni­ver­si­dad pri­va­da “Al ca­bo de un año de tra­ba­jar, die­cio­cho fun­da­do­res crea­mos la uni­ver­si­dad, lo que de­sa­tó una lar­ga po­lé­mi­ca en el país, la que en­fren­ta­ron los fun­da­do­res de la Uni­ver­si­dad Au­tó­no­ma de Cen­tro Amé­ri­ca (UA­CA) con de­ci­sión, re­ba­tien­do los po­bres ar­gu­men­tos que da­ban los opo­si­to­res de la li­ber­tad de en­se­ñan­za. “En agos­to de 1976 por fin se reu­nió el Se­na­do de la Uni­ver­si­dad, la Jun­ta Ad­mi­nis­tra­ti­va me nom­bró Rec­tor de la UA­CA y, al día si­guien­te, mien­tras aten­día mis ta­reas de De­ca­no de la Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras de la UNA, lle­gó el Rec­tor Nú­ñez a mi ofi­ci­na y me ma­ni­fes­tó: ´ven­go del Con­se­jo Uni­ver­si­ta­rio a pre­gun­tar­le en su nom­bre cuán­do se va de es­ta Uni­ver­si­dad´. Me pa­re­ció una gro­se­ría ese mo­do de plan­tear las co­sas, pe­ro acep­té el de­sa­fío. Le pro­pu­se que me iría de in­me­dia­to, pe­ro que me des­ta­ca­ra la Uni­ver­si­dad, sin go­ce de suel­do, en el ICE­CU, el Ins­ti­tu­to Cen­troa­me­ri­ca­no de Ex­ten­sión de la Cul­tu­ra, ya que es­te Ins­ti­tu­to te­nía in­te­rés en que yo me hi­cie­ra car­go de una eva­lua­ción so­bre su de­sem­pe­ño y me pa­re­cía pro­ce­den­te que al­gún mé­ri­to fue­ra pa­ra la UNA. Así pro­ce­di­mos y du­ran­te un año hi­ce la in­ves­ti­ga­ción que fue pu­bli­ca­da en 1979, en dos to­mos, con el tí­tu­lo de ´Com­pren­der lo com­pren­si­ble es un De­re­cho Hu­ma­no´. Vol­ví a la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca, a mis cá­te­dras men­cio­na­das, aun­que cos­tó un po­co la rein­cor­po­ra­ción. “Por in­vi­ta­ción de don Ar­man­do Var­gas me hi­ce car­go del pro­gra­ma ´Lí­nea abier­ta´, en Ra­dio Mo­nu­men­tal. Por un buen tiem­po de­sa­rro­llé tan oí­do y di­ná­mi­co pro­gra­ma. “Cuan­do de­jé ese pro­gra­ma de Ra­dio Mo­nu­men­tal, don Car­los Al­fa­ro McA­dam me ofre­ció abrir un pro­gra­ma en Co­lum­bia. El nue­vo pro­gra­ma se lla­mó ´Con­ver­san­do con don Gui­ller­mo´. Lo tu­ve un buen tiem­po y re­sul­tó muy con­cu­rri­do con lla­ma­das te­le­fó­ni­cas. Un ma­les­tar gra­ve de las cuer­das vo­ca­les me obli­gó a de­jar­lo. “En fe­bre­ro de 1982 fui ele­gi­do di­pu­ta­do so­li­ta­rio del Mo­vi­mien­to Na­cio­nal que ha­bía pos­tu­la­do a don Ma­rio Echan­di pa­ra la Pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca. Me de­di­qué con Camilo Rodríguez Chaverri

269


em­pe­ño a la ta­rea. Pro­pu­se la de­ro­ga­to­ria del pri­vi­le­gio que per­mi­tía a los di­pu­ta­dos ad­qui­rir ca­rro sin im­pues­to y re­ti­rar cu­po­nes de ga­so­li­na. No lo­gré los vo­tos su­fi­cien­tes pa­ra ello. Pe­ro me abs­tu­ve de com­prar au­to­mó­vil de esa ma­ne­ra y no re­ti­ré cu­po­nes de ga­so­li­na. Di­cho­sa­men­te, tiem­po des­pués la Sa­la Cons­ti­tu­cio­nal qui­tó el pri­vi­le­gio de ad­qui­rir ca­rro sin im­pues­to por ra­zo­nes de mo­ra­li­dad. “En 1987, des­pués de trein­ta y un años de ser­vi­cio, me re­ti­ré pen­sio­na­do de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca”.

Ca­si tres dé­ca­das al fren­te “Des­de 1976 he si­do de­sig­na­do Rec­tor de la UA­CA El nom­bra­mien­to se ha­ce por un año; de mo­do que he si­do ree­le­gi­do has­ta lle­gar a cum­plir vein­ti­sie­te años de Rec­tor, lo cual me con­vier­te en uno de los más an­ti­guos del mun­do. “He si­do uno de los fun­da­do­res de la Aso­cia­ción Uni­dad de Rec­to­res de Uni­ver­si­da­des Pri­va­das de Cos­ta Ri­ca (UNI­RE), com­pues­ta por los Rec­to­res de trein­ta y cua­tro Uni­ver­si­da­des, y fui su pri­mer Pre­si­den­te, car­go que ocu­pé du­ran­te cin­co años. “He si­do ele­gi­do por las Uni­ver­si­da­des pri­va­das pa­ra ser su re­pre­sen­tan­te pro­pie­ta­rio en el CO­NE­SUP, ta­rea lle­na de vi­ci­si­tu­des. Es­te ór­ga­no ha in­cu­rri­do en va­rios de­fec­tos de fun­cio­na­mien­to des­de su crea­ción. Des­de el ami­guis­mo o fa­vo­ri­tis­mo pa­ra con al­gu­nos y la ma­la vo­lun­tad con­tra otros, has­ta la de­nun­cia­da co­rrup­ción que fe­liz­men­te hi­zo cri­sis en el año 2000 y se ha tra­ta­do de su­pe­rar. Es un ór­ga­no muy es­ta­tis­ta y con pro­ce­di­mien­tos que le­sio­nan la li­ber­tad de en­se­ñan­za. Es una cruz que su­fren las Uni­ver­si­da­des pri­va­das. “Tam­bién soy co­fun­da­dor y Pre­si­den­te de la Aca­de­mia San­to To­más de Aqui­no, de­di­ca­da al es­tu­dio de la obra de es­te gran pen­sa­dor. “Los hi­jos con­tra­je­ron ma­tri­mo­nio y al pre­sen­te hay on­ce nie­tos, la me­nor de tres años y el ma­yor de vein­ti­dós, to­dos muy cer­ca de la ca­sa en que vi­vo y del co­ra­zón de los abue­los. “En­se­ñé a to­car gui­ta­rra a los cua­tro hi­jos. Con fre­cuen­cia to­ca­mos y can­ta­mos jun­tos. Nos gus­ta ha­cer­lo en los Re­zos del Ni­ño, des­pués de Na­vi­dad, y con can­tos a la Vir­gen en el mes de ma­yo. “He es­cri­to li­bros, ar­tí­cu­los de re­vis­ta, re­se­ñas. Ade­más he da­do char­las, con­fe­ren­cias, in­nu­me­ra­bles lec­cio­nes. 270

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“En los úl­ti­mos años he su­fri­do la que­bra­du­ra vio­len­ta de la cla­ví­cu­la por un cho­que con­tra un ár­bol al lan­zar­me una ye­gua que iba a gran ve­lo­ci­dad, por cul­pa de un pro­ble­ma en un es­tri­bo. Su­frí la in­va­sión de la klep­sie­la en los pul­mo­nes, que me afec­tó mu­chí­si­mo. Me he so­me­ti­do a un par de ope­ra­cio­nes y ten­go pen­dien­te al­gu­na otra. Ello me ha lle­va­do a creer, co­mo Or­te­ga y Gas­set, que sa­na no es la per­so­na que no se en­fer­ma, si­no la que re­sis­te to­dos los ma­les y en­fer­me­da­des “ En­tre las co­sas que he apren­di­do en mi vi­da es­tán las si­guien­tes: amar a Dios por so­bre to­das las co­sas; ele­var mi al­ma a Él des­de que des­pier­to y a lo lar­go del tiem­po de vi­gi­lia de ca­da día y has­ta que el sue­ño vuel­va a mí; con­fiar en que su pre­sen­cia amo­ro­sa cui­da de mí; acep­tar gus­to­so to­do lo que de Él ven­ga, sea lo que sea; per­do­nar cual­quier ofen­sa, sin ni si­quie­ra es­pe­rar dis­cul­pa; nun­ca gas­tar más de la mi­tad de lo que ga­ne, pa­se lo que pa­se y tra­tar de dar y de de­jar al­go a los de­más; te­mer el lu­jo y el de­rro­che; pro­cu­rar vi­vir con la ma­yor mo­des­tia po­si­ble; apro­ve­char el tiem­po al má­xi­mo, por lo que ca­si nun­ca to­mo va­ca­cio­nes; no te­mer ni el do­lor ni la en­fer­me­dad, pe­ro sin bus­car­los; ser­vir a los de­más siem­pre que me sea po­si­ble; agra­de­cer el afec­to que las per­so­nas me dan y co­rres­pon­der de igual ma­ne­ra; pro­cu­rar es­tar de­sa­pe­ga­do de los bie­nes de es­te mun­do; ver siem­pre el me­jor la­do de las co­sas, aun en las peo­res cir­cuns­tan­cias, te­nien­do pre­sen­te que no hay mal que por bien no ven­ga; tra­tar de es­tar siem­pre ale­gre; evi­tar las que­jas y no cau­sar mo­les­tia a quie­nes de­ben es­tar cer­ca de mí. Vi­vir con­for­me el de­cir de san­ta Te­re­sa de Ávi­la: na­da te tur­be, na­da te es­pan­te, quien a Dios tie­ne na­da le fal­ta, la pa­cien­cia to­do lo al­can­za, só­lo Dios bas­ta. De­seo mo­rir en mi ca­sa, en mi ca­ma y que me en­tie­rren con sen­ci­llez. Ir­me, Deo be­ne vo­len­te, a la Ca­sa del Pa­dre sin ha­cer rui­do...”.

Soy li­ber­ta­rio” -Us­ted se ha ca­rac­te­ri­za­do por ser muy ve­he­men­te. -Siem­pre he creí­do que los prin­ci­pios se de­fien­den, los de­li­tos se con­de­nan, y to­do lo de­más se dis­cu­te. “Los após­to­les de­cían hay que obe­de­cer a Dios an­tes que a los hom­bres. Por ese mo­ti­vo, los apa­lea­ron…”. -Ha si­do ami­go y dis­cí­pu­lo de mu­cha gen­te in­flu­yen­te.

Camilo Rodríguez Chaverri

271


-Fui ami­go de don En­ri­que Guier; del doc­tor Cal­de­rón Guar­dia, en su ma­du­rez; de Luis De­me­trio Ti­no­co y de Ós­car Ba­ra­ho­na Stre­ber. Por ejem­plo, ad­mi­ro mu­cho la ca­pa­ci­dad de tra­ba­jo y el pa­trio­tis­mo de don Ós­car Ba­ra­ho­na. A Don Ós­car le han ne­ga­do que fue el re­dac­tor del Có­di­go de Tra­ba­jo. Ese có­di­go tie­ne un tran­si­to­rio nú­me­ro 12, en el que ex­pre­sa­men­te se di­ce que, por cuen­ta del Es­ta­do, se edi­ta­rán los do­cu­men­tos del li­cen­cia­do Ba­ra­ho­na Stre­ber pa­ra aná­li­sis de los ma­gis­tra­dos. -Pe­ro nun­ca se pu­bli­có ese aná­li­sis del que us­ted ha­bla. -Don Ós­car se fue con el doc­tor Cal­de­rón Guar­dia pa­ra la Bi­blio­te­ca de Nue­va York. Te­nía ori­gi­nal y co­pia de su es­tu­dio, con ci­tas ju­rí­di­cas y do­cu­men­tos ad­jun­tos. En la bi­blio­te­ca se mo­vía con con­fian­za. Un día se me­tió a bus­car unos do­cu­men­tos y cuan­do vol­vió a su me­sa de tra­ba­jo, ya no es­ta­ban los dos to­mos. De­sa­pa­re­cie­ron pa­ra siem­pre. ¿Us­ted se ima­gi­na lo que sig­ni­fi­ca­ba ese aná­li­sis pa­ra el país? Por esa te­rri­ble de­sa­pa­ri­ción, es que mu­chas ve­ces el Có­di­go de Tra­ba­jo ha si­do in­ter­pre­ta­do por cual­quie­ra, y han he­cho Dios de za­ca­te. -Otra fi­gu­ra de la que us­ted ha­bla es don Juan Tre­jos. -Don Juan Tre­jos fue el pa­pá de don Jo­sé Joa­quín Tre­jos Fer­nán­dez. Me en­se­ñó a re­dac­tar. Cuan­do me ma­tri­cu­lé en Le­tras y Fi­lo­so­fía, me to­ma­ron mu­cho ca­ri­ño En­ri­que Ma­ca­ya y Jo­sé Joa­quín Tre­jos. Ellos me pro­pu­sie­ron pa­ra que fue­ra el ayu­dan­te de don Juan, quien era el se­cre­ta­rio de la Aca­de­mia Cos­ta­rri­cen­se de la Len­gua. Cuan­do lle­go yo, ahí es­ta­ban Ar­tu­ro Agüe­ro, don ´Me­chi­to´ Ti­no­co, don Ale­jan­dro Agui­lar Ma­cha­do y don Ju­lián Mar­che­na. “An­tes de las se­sio­nes, don Juan lle­va­ba una bo­te­lla de vi­no tin­to, y nos de­cía ´la me­jor ma­ne­ra de lle­gar a la reu­nión es que es­te­mos dis­ten­ti­dos y amis­to­sos´. Cuan­do yo le lle­ga­ba con las ac­tas, se sen­ta­ba a qui­tar­les y a po­ner­les. Que­da­ban tan bo­ni­tas las ac­tas…”. “Tam­bién te­nía­mos que ha­cer las co­mu­ni­ca­cio­nes pa­ra la Aca­de­mia Es­pa­ño­la de la Len­gua. Me en­se­ñó mu­chí­si­mo. Don Juan fue en­tre se­gun­do pa­dre, maes­tro y ami­go. Fue un gran ejem­plo de for­ma­ción au­to­di­dac­ta. Sa­lió del Li­ceo de Cos­ta Ri­ca. Era muy lec­tor. Co­mo su hi­jo, co­mo don Jo­sé Joa­quín, ape­nas sa­có el ba­chi­lle­ra­to. Don Juan y don Jo­sé Joa­quín se pa­sa­ban el día le­yen­do en la li­bre­ría de la fa­mi­lia. Ima­gí­ne­se que cuan­do don Jo­sé Joa­quín se fue a es­tu­diar a Es­ta­dos Uni­dos, en­tró di­rec­ta­men­te a la Maes­tría”.

272

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Es que en sus años de ju­ven­tud no ha­bía uni­ver­si­dad en Cos­ta Ri­ca. -En la épo­ca de Mau­ro Fer­nán­dez ce­rra­ron la Uni­ver­si­dad de San­to To­más.

Sus maes­tros -Don Juan fue cons­ti­tu­yen­te. -Era uno de los cons­ti­tu­yen­tes más fir­mes, más cla­ros. Don Juan de­mues­tra que, en una gran por­ción, la edu­ca­ción es de­ci­sión per­so­nal. Por ejem­plo, Lin­coln lle­gó has­ta ter­cer gra­do de la es­cue­la. Fue em­plea­do de un co­rreo, apren­dió De­re­cho, al­qui­la­ba li­bros y te­nía que ca­mi­nar mu­chos ki­ló­me­tros to­dos los días pa­ra for­mar­se. “Tam­bién te­ne­mos mu­chos ejem­plos en nues­tro país. Pien­so en don Ale­jan­dro Agui­lar Ma­cha­do. Era un gran ora­dor, un hom­bre de una gran cul­tu­ra. El día que lo es­cu­ché por pri­me­ra vez, yo es­ta­ba en cuar­to año del co­le­gio. Él es­ta­ba dic­tan­do un dis­cur­so a pro­pó­si­to de la muer­te de don Ma­rio San­cho. Re­cuer­do el mo­do de de­cir las co­sas, las com­pa­ra­cio­nes. “Es­tan­do en la aca­de­mia, re­cuer­do el día en que don Ro­dri­go Fa­cio re­nun­ció co­mo rec­tor. Te­nía 40 años. Lle­ga don Ale­jan­dro y me di­ce, ´no pue­do creer la no­ti­cia, ha co­me­ti­do el in­men­so error de re­nun­ciar, la rec­to­ría de la UCR es el car­go más im­por­tan­te de es­te país, por­que tie­ne que ver con la edu­ca­ción y con la ju­ven­tud. “Y di­cen que re­nun­ció por­que no le al­can­za­ba la pla­ta, pe­ro creo que es que no lo de­ja­ban en paz la ni­ña Em­ma Gam­boa y la Es­cue­la de Edu­ca­ción. Él te­nía una idea más aca­dé­mi­ca y me­nos pe­da­gó­gi­ca”. -Es un con­flic­to que no ha ter­mi­na­do. -Don Víc­tor Bu­ján y don Be­to Ca­ñas ha­blan de es­to: los pe­da­go­gos le dan me­nos im­por­tan­cia al con­te­ni­do que a la me­to­do­lo­gía, di­cen que sa­ben mu­cho de pe­da­go­gía, pe­ro son pu­ras ba­bo­sa­das. La cul­tu­ra y la ri­que­za hu­ma­na de los gran­des maes­tros tie­nen que ver con co­no­ci­mien­to, con con­te­ni­do. “Don Mi­guel de Una­mu­no, ese gi­gan­te, de­cía que él com­pa­ra­ba el sa­ber con la le­che y la pe­da­go­gía con el mol­de pa­ra ha­cer el que­so. Lo im­por­tan­te es te­ner la le­che, el co­no­ci­mien­to. El que­so lo ha­ce uno has­ta con las ma­nos”. -Otra gran fi­gu­ra es don En­ri­que Guier.

Camilo Rodríguez Chaverri

273


-Un hom­bre ad­mi­ra­ble, un ju­ris­ta de pri­me­ra mag­ni­tud. Re­cuer­do las char­las en el Con­se­jo de Go­bier­no, cuan­do se ha­bla­ba de co­sas ju­rí­di­cas, las dis­cu­sio­nes de don En­ri­que Guier y del pro­cu­ra­dor, el se­ñor Jo­sé Fran­cis­co Cha­ve­rri. “Don En­ri­que se fue del go­bier­no. El Es­ta­do to­mó el Mue­lle de Li­món. Don En­ri­que sos­tu­vo que no te­nían que pa­gar pres­ta­cio­nes. De­cía que iban a se­guir con sus de­re­chos. Pe­ro, an­te la huel­ga, los di­pu­ta­dos co­men­za­ron a ha­cer de­ma­go­gia. Don En­ri­que de­cía que eso no era bue­no pa­ra Cos­ta Ri­ca. Re­par­tie­ron tan­ta pla­ta en pres­ta­cio­nes, que al­gu­nos de es­tos mue­lle­ros lle­ga­ron al Black Star Li­ne. Lim­pia­ban la me­sa con un bi­lle­te de mil pe­sos. Don En­ri­que de­cía que eso no es­ta­ba bien, y que to­do lo que per­mi­tié­ra­mos lo íba­mos a pa­gar en el fu­tu­ro. Él era el mi­nis­tro de Tra­ba­jo”. -Hay gran­des per­so­na­li­da­des de nues­tro país ocul­tas en el ol­vi­do. -Aquí le ba­jan el pi­so a la gen­te. Un día es­ta­ba ha­blan­do con don Jor­ge Gon­zá­lez Mar­tén, y me di cuen­ta que no só­lo tra­ba­ja­ba con la em­pre­sa IBM, si­no que rea­li­zó gran­des apor­tes an­te los pro­ble­mas con de­vo­lu­ción de equi­pos usa­dos. Tra­ba­jó mu­chí­si­mo pa­ra ha­cer más efi­cien­te el uso de las com­pu­ta­do­ras. “Una de las pri­me­ras com­pu­ta­do­ras ocu­pó va­rios edi­fi­cios en el ejér­ci­to de Es­ta­dos Uni­dos. Gon­zá­lez Mar­tén ideó una má­qui­na que no ne­ce­si­ta­ba las tar­je­tas per­fo­ra­das. Eso pro­vo­có que la com­pu­ta­ción fue­ra mu­cho me­nos com­pli­ca­da. Du­ran­te 17 años, el Ban­co Na­cio­nal usó la má­qui­na que él ideó. “Di­cen que si don Jor­ge hu­bie­ra se­gui­do en la com­pu­ta­ción, hu­bie­ra si­do el Bill Ga­tes de Amé­ri­ca La­ti­na. La po­lí­ti­ca se lo tra­gó. Le he pre­gun­ta­do por qué no tie­ne esa com­pu­ta­do­ra en el Mu­seo Na­cio­nal, y me ha di­cho que no se la han que­ri­do re­ci­bir, por­que creen que eso le da­ría alien­to po­lí­ti­co. “Don Luis Al­ber­to Mon­ge, que sa­be tan­to de amo­res hu­ma­nos —in­clu­so sos­tie­ne que, en ese cam­po ha te­ni­do cua­tro ad­mi­nis­tra­cio­nes— di­ce que los ce­los po­lí­ti­cos son peo­res que los del amor”.

Os­tra­cis­mo “En las ciu­da­des grie­gas, to­do el mun­do se co­no­cía. Cuan­do ha­bía gen­te so­bre­sa­lien­te, ya fue­ra en los jue­gos olím­pi­cos, en el tea­tro o en la fi­lo­so­fía, los go­ber­nan­tes les de­cían que les

274

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ha­cían som­bra, y por eso in­ven­ta­ron el os­tra­cis­mo. Vo­ta­ban en una con­cha quien de­bía ir­se. “Era una es­pe­cie de re­fe­ren­do. Arís­ti­des era un per­so­na­je res­pe­ta­bi­lí­si­mo, y lo que­rían bo­tar. Arís­ti­des iba ca­mi­nan­do y ha­bía un ciu­da­da­no que no sa­bía es­cri­bir bien su nom­bre. Arís­ti­des se de­tu­vo y le ayu­dó a es­cri­bir ´Arís­ti­des´ en la os­tra”. -La mez­quin­dad no per­mi­te res­ca­tar a gran­des per­so­na­li­da­des. -Fal­ta gran­de­za de áni­mo. Ima­gí­ne­se que es­tu­vie­ran vi­vos Don Pe­pe y el Doc­tor Cal­de­rón Guar­dia… Mis po­si­cio­nes son muy di­fe­ren­tes a las de don Pe­pe. Sin em­bar­go, era gen­ti­lí­si­mo. De pri­me­ra en­tra­da, sa­bía que yo es­tu­dia­ba la­tín, y el día que mu­rió don Oti­lio Ula­te, me pa­sa un pa­pe­li­to, que de­cía en la­tín, ´de los muer­tos, só­lo lo bue­no´. “Me hi­zo mu­cha gra­cia. De ahí en ade­lan­te, ca­da vez que nos veía­mos, de­cía ´aquí vie­ne mi pro­fe­sor de la­tín´. Nun­ca tu­vi­mos ni una pa­la­bra de más ni de me­nos. “Uno de­fien­de po­si­cio­nes. Eso no sig­ni­fic­ a que es­té en con­tra de las per­so­nas que pien­san dis­tin­to. Por ejem­plo, cuan­do unos ni­ca­ra­güen­ses se­cues­tra­ron el avión de LAC­SA, y lle­ga­ron al ae­ro­puer­to de El Co­co (hoy Juan San­ta­ma­ría) lle­ga Don Pe­pe y pi­de una ame­tra­lla­do­ra. Di­ce ´esos hi­jos de pu­ta´, y se pu­so al fren­te del avión. Los ni­cas se asus­ta­ron tan­to que se en­tre­ga­ron. Re­cuer­do que don Cons­tan­tit­no Lás­ca­ris me di­jo ´eso sí que man­da la pa­ra­da, aquí na­die se­cues­tra avio­nes, el Pre­si­den­te es de ver­dad´”. -¿Es­tu­vo cer­ca de Cal­de­rón Guar­dia? -Es­tu­ve cer­ca de él so­bre to­do cuan­do per­dió en el 62. Ade­más, cuan­do que­dó don Pe­pe, en el 70, fui a dar­le el pé­sa­me. Vie­ra qué tris­te lo que me co­men­tó. Era muy ama­ble, y con esa gen­ti­le­za y en­can­to con que ha­bla­ba, igual que su hi­jo, me di­jo, ´Gui­ller­mo, ten­go un pro­ble­ma, se me ha­ce muy di­fí­cil, no sa­be cuán­to, vi­vir en Cos­ta Ri­ca ba­jo un go­bier­no de Jo­sé Fi­gue­res, y, por otra par­te, por na­da del mun­do quie­ro ir­me exi­lia­do. No me sien­to bien y no quie­ro sa­lir del país´. Ca­si in­si­nuó que só­lo le que­da­ba sa­lir de es­te mun­do. Po­co des­pués mu­rió.

Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris -Ha­ce un mi­nu­to us­ted men­cio­nó a don Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris.

Camilo Rodríguez Chaverri

275


-Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris fue co­mo otro pa­dre pa­ra mí. Cuan­do es­ta­ba en Ter­cer Año de Le­tras y Fi­lo­so­fía, era re­pre­sen­tan­te es­tu­dian­til, y se vi­no la gran re­for­ma. Fue una gran di­cha. Par­ti­ci­pé en reu­nio­nes con don Ro­dri­go Fa­cio, que era el rec­tor; don En­ri­que Ma­ca­ya, quien era De­ca­no de Cien­cas y Le­tras; don Jo­sé Joa­quín Tre­jos, quien era vi­ce­de­ca­no. “Gra­cias a esa re­for­ma es que lle­ga­ron Cons­tan­ti­no Lás­ca­ris, Ro­ber­to Sau­mels, Ar­chie Carr, Ju­lio Hei­ze y Sal­va­dor Agua­do. “Co­no­cí a don Cons­tan­ti­no y a su es­po­sa, do­ña Ele­na. Las dos hi­jas es­ta­ban chi­qui­ti­tas. Do­ña Ele­na era ru­sa. Las ru­sos blan­cas son lin­dí­si­mas. Pa­re­ce que les bri­lla el ros­tro y el ca­be­llo. Don Cons­tan­ti­no me to­mó apre­cio. “Era gen­til, ama­ble, ge­ne­ro­so. Le en­can­ta­ba pes­car y co­no­cer la mon­ta­ña. Se ba­ja­ba al pa­re­dón a co­ger ma­tas. Lo lle­vé a San Car­los. “A ve­ces pa­sa­ba por mi ca­sa, pa­ra con­ver­sar. Te­nía en­car­gos aca­dé­mi­cos pa­ra to­do el mun­do. Nun­ca vi que tu­vie­ra en­vi­dia pa­ra na­die. Bue­no, só­lo una vez: cuan­do se pen­sio­na­ron Car­los Luis Sáenz y Car­los En­ri­que Var­gas, que eran sus com­pa­ñe­ros en Es­tu­dios Ge­ne­ra­les. “Él me di­jo, ´¡có­mo los en­vi­dio! Ya se pen­sio­na­ron´. Co­mo si pre­sin­tie­ra que no iba a lle­gar has­ta eso. El ci­ga­rri­llo lo ma­tó. Mu­rió a los 56 años. “Cuan­do fun­dó la Re­vis­ta de Fi­lo­so­fía, me nom­bró se­cre­ta­rio, y cuan­do fun­dó el De­par­ta­men­to de Fi­lo­so­fía me di­jo ´de­dí­que­se a His­to­ria del Pen­sa­mien­to´. “Lo in­vi­ta­ba a uno a par­ti­ci­par a la par de Abe­lar­do Bo­ni­lla, y de mu­cha gen­te im­por­tan­te que ya se fue. Sa­bía mu­cho. Y uno apren­día mu­cho de su vi­da y su ac­ti­tud. Cuan­do se hi­zo co­men­ta­ris­ta de te­le­vi­sión, aque­llo era un orá­cu­lo. “Nun­ca de­ja­ba que lo in­vi­ta­ran a un ca­fé. Siem­pre pa­ga­ba él en la so­da o en la ca­fe­te­ría. Cuan­do mu­rió, don En­ri­que Ma­ca­ya di­jo al­go inol­vi­da­ble: ´Cons­tan­ti­no, la úni­ca pe­na que nos dis­te fue la de tu muer­te´. “Mu­rió so­lo. Se die­ron cuen­ta de su muer­te mu­chas ho­ras des­pués de ocu­rri­da. Ha­bía di­cho, ha­blan­do de la li­ber­tad, más allá de las di­men­sio­nes fi­nan­cie­ras y eco­nó­mi­cas, que el pre­cio úl­ti­mo de la li­ber­tad, es mo­rir so­lo. Así mu­rió él… Lo qui­se mu­cho, mu­cho”. -¿Có­mo ve a Cos­ta Ri­ca? -En el fon­do siem­pre soy op­ti­mis­ta. Hay que en­ten­der los gran­des mo­ti­vos hu­ma­nos. Que la gen­te es­té bien es fru­to de al­go que se sem­bró. Cuan­do ha­blo del bien co­mún, uno 276

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


de los com­po­nen­tes es un sis­te­ma edu­ca­ti­vo que con­sis­te en la es­cue­la y el co­le­gio, pe­ro hay un sis­te­ma pri­vi­le­gia­do en la in­fan­cia, en el que se apren­de el or­den, la pa­cien­cia, el res­pe­to a los de­re­chos de los de­más, el no to­mar lo aje­no. Si eso se siem­bra, la edu­ca­ción es la ga­ran­tía in­ter­na del bien co­mún. “Un gran edu­ca­dor me de­cía ´dad­me un ni­ño a los 7 años, y yo res­pon­do por él a los 21´. La edu­ca­ción ge­ne­ra gran­des fru­tos. Po­de­mos con­ve­nir que hay mu­cha gen­te que no ne­ce­si­ta po­li­cías ni jue­ces. Si ha­cen al­go no­ci­vo, re­pa­ran, se dis­cul­pan, pi­den per­dón. “No hay que ex­cluir el fac­tor de­mo­grá­fi­co. Le­yen­do au­to­res, de­cía al­guien que uno de los pro­ble­mas se­rios es que los ín­di­ces de mor­ta­li­dad in­fan­til no exis­ten. Mi abue­li­ta tu­vo vein­ti­cua­tro hi­jos, pe­ro só­lo cin­co so­bre­vi­vie­ron. Era la co­sa más na­tu­ral del mun­do. En al­gu­na épo­ca, si las mu­je­res no mo­rían en el pri­mer par­to, mo­rían en el se­gun­do o en el ter­ce­ro. “A co­mien­zos del si­glo XIX, la es­pe­ran­za de vi­da en Fran­cia en mu­je­res era de 30 años, y en hom­bres era de 25 años. En 1940, en Cos­ta Ri­ca la es­pe­ran­za de vi­da era de 40 años. Y es un da­to da­do por don Éd­gar Ca­be­zas, del Hos­pi­tal San Juan de Dios. “Aho­ra, an­cia­nos, mu­je­res y ni­ños no se mue­ren, y la apa­ri­ción de ni­ños es más rá­pi­da que la crea­ción de es­cue­las y co­le­gios, y más rá­pi­da que la bue­na for­ma­ción de maes­tros”.

Omar Den­go -En­tre los edu­ca­do­res ma­yo­res, se ha­bla mu­cho de Omar Den­go. -Hay un per­so­na­je, un maes­tro, don Ga­ma­liel Ca­be­zas, con quien he ha­bla­do de es­tos te­mas de la edu­ca­ción. Él vi­vía en Ate­nas o Es­par­ta, así, con ´t´. Ima­gí­ne­se los años que ten­drá. Él qui­so es­tu­diar pa­ra maes­tro, y se fue pa­ra la Es­cue­la Nor­mal, con don Omar Den­go. Con só­lo ha­blar con él uno no­ta que hay una di­fe­ren­cia cua­li­ta­ti­va. Tres años de Es­cue­la Nor­mal ha­cían una gran di­fe­ren­cia. To­dos los lu­nes ha­bía un dis­cur­so de don Omar Den­go, so­bre te­mas im­por­tan­tes. Di­ce don Ga­ma­liel que en los 3 años de Es­cue­la Nor­mal, él le­yó 500 li­bros. Así, ¿có­mo no iban a sa­lir bue­nos edu­ca­do­res? “Si us­ted ha­ce una en­cues­ta en­tre los mu­cha­chos de Es­tu­dios Ge­ne­ra­les pa­ra ver cuán­tos li­bros han leí­do, cuán­tos li­bros com­ple­tos, se da cuen­ta que son es­ca­sí­si­mos los Camilo Rodríguez Chaverri

277


lec­to­res. Hay es­tu­dian­tes que han leí­do dos li­bros en to­da su vi­da. “Otro ele­men­to im­por­tan­te es el de la exi­gen­cia mo­ral. Por ejem­plo, un día, el se­cre­ta­rio de la Es­cue­la Nor­mal em­ba­ra­zó a una se­cre­ta­ria. Cuan­do se per­ca­ta­ron de que don Omar lo su­po, ni el se­cre­ta­rio ni la se­cre­ta­ria vol­vie­ron a po­ner un pie en la Es­cue­la Nor­mal”. -¿Có­mo de­be ser la for­ma­ción de un edu­ca­dor? -Hay tres cla­ses de pro­fe­sio­na­les que tie­nen que pre­pa­rar­se en am­bien­tes es­pe­cia­les, por­que más que pro­fe­sio­nes son apos­to­la­dos: los sa­cer­do­tes, los maes­tros y las en­fer­me­ras. “La pre­pa­ra­ción es mu­cho más que el ám­bi­to aca­dé­mi­co. Por ejem­plo, se­mi­na­rio sig­ni­fi­ca se­mi­lle­ro. Re­cuer­do cuan­do hu­bo una es­cue­la de en­fer­me­ría que de­pen­día del Mi­nis­te­rio de Sa­lud. “Los maes­tros se for­ma­ban en un am­bien­te en que eran los más al­tos pa­trio­tas de Cos­ta Ri­ca. Vea el ca­so de Gar­cía Fla­men­co, el maes­tro que mu­rió en La Cruz, en el tiem­po de Ti­no­co. “Los maes­tros se lan­za­ban por el país co­mo cru­za­dos. No te­nían la se­gu­ri­dad del nom­bra­mien­to ni te­nían un ré­gi­men de pen­sio­nes. “Ha­bía una dis­po­si­ción dis­tin­ta. Yo ten­go di­fe­ren­cias muy gran­des con el pen­sa­mien­to de don Mau­ro, pe­ro mi­re qué épo­ca: don Mau­ro se reu­nía los do­min­gos con to­dos los maes­tros de San Jo­sé. Ni el mi­nis­tro ni los edu­ca­do­res po­dían per­der el tiem­po de tra­ba­jo en­tre se­ma­na”. -¿Le ur­gen hé­roes, le ur­gen íco­nos al gre­mio de la edu­ca­ción? -El pro­to­ti­po es Ga­brie­la Mis­tral. Los maes­tros no só­lo edu­ca­mos den­tro de la cla­se. Te­ne­mos la tre­men­da ne­ce­si­dad de ser los for­ma­do­res de los ni­ños. An­tes ha­bía quién los for­ma­ra bien. Aho­ra las co­sas van san­co­cha­das. Los con­gre­sos de pro­fe­so­res son reu­nio­nes de pa­chu­cos. En esas con­di­cio­nes, ¿có­mo va a ha­cer us­ted pa­ra sem­brar la ga­ran­tía in­ter­na del bien co­mún? “En el cam­po de Cos­ta Ri­ca, ha­bía es­cue­las que lle­ga­ban has­ta ter­cer gra­do. Cuan­do lle­gué a Tres Ríos, los peo­nes, don Juan, don Sér­vu­lo, que si aca­so sa­bían leer, tra­ba­ja­ban mu­cho y ga­na­ban po­co, pe­ro re­cuer­do los ras­gos. Si ve­nía una mu­jer, y es­ta­ban ha­blan­do al­go in­de­bi­do, de­cían ´cui­da­do, que hay ro­pa ten­di­da´. De­lan­te de las mu­je­res o de los ni­ños na­da de una bro­ma. Si de­cían que sí, cum­plían. Si de­cían que lle­ga­ban

278

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


el lu­nes a las 6, lle­ga­ban a las 6 de la ma­ña­na. Y eran tan po­bres, ga­na­ban tan po­qui­to. Pe­ro eran gen­te hon­ra­da. “Se for­ma­ron en tres gra­dos de la es­cue­la y en la igle­sia. Si las per­so­nas no van a la igle­sia y la es­cue­la no les da lo su­fi­cien­te, sa­len he­chos unos mos­tren­cos. “Ade­más, hay sa­bios in­te­lec­tua­les que son unos idio­tas mo­ra­les, co­mo de­cía Una­mu­no”. -Us­ted crea la Es­cue­la Nor­mal Su­pe­rior. -Cuan­do lle­gué al mi­nis­te­rio, di­je que ha­cía fal­ta una Es­cue­la Nor­mal Su­pe­rior. Es que se ne­ce­si­ta­ban pro­fe­so­res que pre­pa­ra­ra el Es­ta­do pa­ra sus ne­ce­si­da­des, no la UCR. “Por de­cre­to se abre la Es­cue­la Nor­mal Su­pe­rior, en 1968. Só­lo en cur­sos de ve­ra­no, se ma­tri­cu­la­ron mil es­tu­dian­tes, y mil es­tu­dian­tes en cur­sos or­di­na­rios”. -Pe­ro su Es­cue­la Nor­mal ter­mi­nó sien­do una uni­ver­si­dad. -De ahí na­ció la UNA. Don La­lo no en­ten­dió. Qui­so ha­cer una gran gra­cia.

En­tre ho­ra­rios y huel­gas -Fue un mi­nis­tro muy po­lé­mi­co. -Me en­con­tré va­rias si­tua­cio­nes di­fí­ci­les. Por ejem­plo, du­ran­te mu­chos años no se cons­tru­ye­ron edi­fi­cios es­co­la­res. Los di­rec­to­res de es­cue­la se di­vi­dían las ins­ta­la­cio­nes. El edi­fi­cio de la Es­cue­la Co­ra­zón de Je­sús es­ta­ba di­vi­di­do en dos, la mi­tad pa­ra una es­cue­la y la mi­tad pa­ra la otra. “Co­men­cé a ha­cer edi­fi­cios, y au­men­té los ho­ra­rios. Me cos­tó que los va­gos se mo­les­ta­ran un po­co. Es que an­tes ha­bía has­ta tres es­cue­las en un edi­fi­cio, por lo que le to­ca­ban ape­nas tres ho­ras a ca­da gru­po. Ca­da ho­ra­rio se ele­vó de tres ho­ras a cin­co ho­ras y tan­to. “Yo man­da­ba ca­jo­nes lle­nos de ac­cio­nes de per­so­nal, nom­bra­mien­tos, as­cen­sos, tras­la­dos… To­do a má­qui­na. Los man­dá­ba­mos a fi­na­les de fe­bre­ro, y las de­vol­vían por ahí del 20 de mar­zo. Por eso es que no se po­día pa­gar a tiem­po. “Arre­gla­mos ese pro­ble­ma con el Ser­vi­cio Ci­vil Do­cen­te, que es una ofi­ci­na del Ser­vi­cio Ci­vil den­tro del Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción.”. -Y se le jun­ta­ron la lu­cha por el au­men­to de las ho­ras de cla­se y la fal­ta de pa­go. -La lu­cha por el ho­ra­rio es­co­lar era fuer­te. Yo es­ta­ba em­pe­ña­do en am­pliar­lo. Se co­men­zó a tra­mi­tar el Con­ve­nio

Camilo Rodríguez Chaverri

279


Cen­troa­me­ri­ca­no de Edu­ca­ción Bá­si­ca, que con­te­nía los 200 días. “Co­mo los maes­tros me ha­bían he­cho dos huel­gas, don Jo­sé Joa­quín es­ta­ba muy preo­cu­pa­do. “Don Elías Qui­rós era el ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal. A él le mo­les­ta­ban mu­cho las huel­gas. Cuan­do ve­nía la ter­ce­ra huel­ga, no sé có­mo fue que ha­bla­mos, pe­ro me man­dó un re­ca­do pa­ra ver có­mo ha­cía­mos en­tre los dos pa­ra pa­gar­le a los maes­tros. Re­cuer­do que me man­dó a de­cir que le man­da­ra las cé­du­las, el nom­bre y el mon­to. “Des­pués, yo le re­pon­dría la pla­ta, cuan­do lle­ga­ra al mi­nis­te­rio. Lle­ga­ron con la no­ti­cia de una nue­va huel­ga y yo les anun­cié, ´se­ño­res, to­do el maes­tro que quie­ra su suel­do, pue­de ir a cual­quier agen­cia del Ban­co Na­cio­nal´. De­sar­mé a los que es­ta­ban pe­lean­do. Tiem­po des­pués, me en­te­ré que el fa­vor le de­jó al­gu­na pér­di­da al ban­co. Le man­dé una no­ta, y me di­jo ´nooom­bre, pa­ra lo que sig­ni­fi­ca pa­ra el país, no fue na­da´”. -He es­cu­cha­do mu­cho del tér­mi­no “ma­la­vas­sia­da”. -Cuan­do el Ban­co An­glo se inau­gu­ró en el edi­fi­cio de la Uni­ver­si­dad de San­to To­más, hi­ce una crí­ti­ca muy fuer­te a don Mau­ro y a los que la ce­rra­ron. Cuan­do lle­gué a la uni­ver­si­dad, me di­jo don Al­ber­to Di Ma­re que ha­bía un acuer­do tá­ci­to de no to­car el te­ma. Al día si­guien­te, me ata­ca­ron don Be­to Ca­ñas, don León Pa­che­co, don Ma­rio Gon­zá­lez Feo, don Cris­tián Ro­drí­guez, y don Mau­ro Fer­nán­dez, nie­to de don Mau­ro. “Un día des­pués, di­je ´me han sa­li­do ata­can­do un nie­te­ci­to de don Mau­ro, un león que ya no ru­ge, un Ma­rio feo y otro que no es tan­to´. Tam­bién les sa­lí con unas ra­zo­nes fuer­tes y se que­da­ron ca­lla­dos. “Ade­más, me hi­ce muy ami­go de Car­los Da­río An­gu­lo, quien me ata­ca­ba fuer­te. An­tes de las 7 de la ma­ña­na pa­sa­ba por ´La Re­pú­bli­ca´, don­de tra­ba­ja­ba. Le pe­día pres­ta­da una má­qui­na de es­cri­bir, y ahí mis­mo con­tes­ta­ba las crí­ti­cas de ese día. “Don Car­los Da­río me de­cía ´con­de­na­do don Gui­ller­mo´. Te­nía­mos la Asam­blea Le­gis­la­ti­va en con­tra y era muy bra­va. De­cía don Cons­tan­ti­no que a don Jo­sé Joa­quín no lo ata­ca­ban por­que era muy que­ri­do, y que en­ton­ces me ata­ca­ban a mí pa­ra que a él le do­lie­ra, por­que don Jo­sé Joa­quín me que­ría mu­cho”. -Us­ted fue un sa­cri­fi­ca­do an­te los gru­pos de pre­sión.

280

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


-Los maes­tros pre­sen­ta­ron el pro­yec­to de ley de ca­rre­ra do­cen­te, y se apro­ve­cha­ron pa­ra es­pe­ci­fi­car que ha­bría só­lo nue­ve me­ses de cla­se, y el res­to se­ría tiem­po de va­ca­cio­nes. El con­ve­nio cen­troa­me­ri­ca­no ya ca­si de­bía ser ra­ti­fic­ a­do. Y en una reu­nión con to­dos los de la AN­DE, le di­ce el pre­si­den­te de la or­ga­ni­za­ción a don Jo­sé Joa­quín, de­lan­te de to­dos los di­ri­gen­tes, ´se­ñor Pre­si­den­te, ve­ni­mos a pe­dir­le un fa­vor, que­re­mos que no ve­te es­te pro­yec­to de ley´. Don Jo­sé Joa­quín les di­jo ´ten­gan la se­gu­ri­dad de que si la Asam­blea Le­gis­la­ti­va lo aprue­ba, no lo voy a ve­tar´. En ese mo­men­to me aca­bé yo co­mo mi­nis­tro, por­que yo es­ta­ba por los 200 días. Nun­ca se lo di­je a don Jo­sé Joa­quín, pe­ro re­nun­cié al día si­guien­te. Me pu­sie­ron de Di­rec­tor Eje­cu­ti­vo del INA. Cuan­do ter­mi­nó su go­bier­no, yo tam­bién me fui. “Ese pro­yec­to de ley lo fir­mó don Víc­tor Bre­nes. Vea los pro­ble­mas que ha traí­do: los maes­tros se aga­rran de la ley, pe­ro el con­ve­nio es su­pe­rior a la ley”.

El hi­jo sa­lió ra­ya­do -Su hi­jo Fe­de­ri­co sa­lió tan irre­ve­ren­te co­mo us­ted. -Me gus­ta mu­cho su tra­ba­jo en la Asam­blea Le­gis­la­ti­va. Tie­ne ve­na po­lí­ti­ca. Es muy es­tu­dio­so, siem­pre es­tá bien in­for­ma­do y tie­ne gran in­tui­ción pa­ra cap­tar el va­lor de las per­so­nas. -Lo ata­can di­cien­do que es ter­co. -Es de una de­ci­sión in­que­bran­ta­ble. No le im­por­ta que­dar­se so­lo, in­clu­so en su gru­po. Se que­da con su po­si­ción sal­ga el sol por don­de sal­ga. Las de­fi­ni­cio­nes son im­por­tan­tes. Me en­can­ta có­mo de­fien­de los de­re­chos de las mi­no­rías. -Di­cen que los li­ber­ta­rios no res­pe­tan la de­mo­cra­cia, que no sa­ben per­der. -Hay un con­cep­to equi­vo­ca­do de lo que es de­mo­cra­cia. Creen que la ma­yo­ría man­da y pun­to. Pri­me­ro que to­do, el país es una re­pú­bli­ca. Eso ase­gu­ra los de­re­chos y las ga­ran­tías in­di­vi­dua­les. An­tes de la nue­va Cons­ti­tu­ción, la de 1949, an­tes de­cía ´Cos­ta Ri­ca es una re­pú­bli­ca´. Aho­ra di­ce que es de­mo­crá­ti­ca. “Lo que no en­tien­den al­gu­nos es que en la re­pú­bli­ca se res­pe­ta a las mi­no­rías. Nues­tro Se­ñor fue mi­no­ría cuan­do lo ma­ta­ron. Si hu­bie­ra ha­bi­do una mi­no­ría que se plan­ta­ra, no ha­bría pa­sa­do la Ley 4 / 3, ni ha­brían per­mi­ti­do los be­ne­fic­ ios a Ves­co.

Camilo Rodríguez Chaverri

281


“Ad­mi­ro la va­len­tía de Fe­de­ri­co. A Ot­to (Gue­va­ra) tam­bién lo ad­mi­ro, y lo quie­ro co­mo otro hi­jo. Ot­to es un po­co más sua­ve. Fe­de­ri­co es más ru­do. Pien­so co­mo ellos. Soy li­ber­ta­rio. “Cos­ta Ri­ca en­tró por un ca­mi­no de es­ta­tis­mo, de fas­cis­mo lar­va­do, por­que se par­te de que na­da es po­si­ble sin el Es­ta­do, y na­da es po­si­ble con­tra el Es­ta­do, y na­da es po­si­ble fue­ra del Es­ta­do. Es una vai­na. El Es­ta­do ven­de se­gu­ros, es edu­ca­dor, es guar­dián, ha­ce ca­mi­nos, es co­ci­ne­ro, es pul­pe­ro, es elec­tri­cis­ta, es te­le­fo­nis­ta y ven­de gua­ro. Se me­te en co­sas que no le to­can, por lo que se pro­du­ce una bu­ro­cra­cia es­pan­to­sa. Por ejem­plo, des­pa­cha mue­lles, y yo me pre­gun­to, ¿por qué no po­ne eso en otras ma­nos? -¿Se pue­de ser li­ber­ta­rio y ca­tó­li­co a la vez? -Los li­ber­ta­rios se li­gan es­tre­cha­men­te con la Doc­tri­na So­cial de la Igle­sia, por ejem­plo, por el prin­ci­pio de ac­ción sub­si­dia­ria del Es­ta­do. Lo ex­po­ne Pío XI, en la en­cí­cli­ca Cua­dra­gé­si­mo An­no: la au­to­ri­dad su­pe­rior no de­be ha­cer to­do, por­que se en­re­da en to­do, y le res­ta li­ber­tad a la so­cie­dad. “Lo que le co­rres­pon­de al Es­ta­do es enun­ciar y de­fen­der el de­re­cho, y fo­men­tar el bien en to­das sus for­mas, pe­ro no ha­cer­lo to­do. Aquí el Es­ta­do se ha pues­to a ha­cer­lo to­do. Aquí los ám­bi­tos de li­ber­tad son muy es­tre­chos. Se­gún la Doc­tri­na So­cial de la Igle­sia, la ra­zón de ser del Es­ta­do es ser ge­ren­te del bien co­mún, pe­ro no due­ño. Ter­mi­na uno so­me­ti­do, co­mo un es­cla­vo”.

Don Abel -¿Qué pien­sa del Pre­si­den­te Pa­che­co? -Le ten­go un gran ca­ri­ño a don Abel. Le ten­go ca­ri­ño y res­pe­to. Yo an­du­ve en co­sas de go­bier­no. Lo que yo en­tien­do es que en es­te mo­men­to go­ber­nar en Cos­ta Ri­ca es di­fic­ i­lí­si­mo. Unos sem­bra­ron se­mi­llas de vai­nas in­con­ve­nien­tes, y Don Abel se en­con­tró los ár­bo­les gran­des. “Don Abel, en tan­to Dios le dé sa­lud, es ca­paz de re­sol­ver pro­ble­mas en su go­bier­no. Tie­ne un mo­do par­ti­cu­lar de dar­le vuel­ta a las co­sas, has­ta en­con­trar una so­lu­ción. Sa­be ha­llar­le la com­ba al pa­lo. “Al­gu­nos sec­to­res lo mo­les­tan sin ra­zón. El ejem­plo es có­mo han ata­ca­do ese dis­cur­so de Mon­te­rrey. No tie­nen na­da qué ata­car­le, na­da más la re­fe­ren­cia a la tri­go­no­me­tría. Fui

282

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


bri­llan­te en tri­go­no­me­tría, pe­ro la mi­tad de mis com­pa­ñe­ros no en­ten­dían. “Vea có­mo se me­te a de­fen­der que las ca­sas del Es­ta­do sean bien cons­trui­das, que no ha­gan co­chi­na­das, con ma­los ma­te­ria­les, con ma­las pa­re­des. Eso sí que es una co­sa bue­na. La ca­sa una so­la vez en la vi­da se ha­ce, so­bre to­do la ca­sa del po­bre. Ya era ho­ra de que un Pre­si­den­te pu­sie­ra or­den en ese te­ma”. -¿Le com­pli­can el tra­ba­jo al Pre­si­den­te? -Me pre­gun­to có­mo se pue­de arre­glar el ICE o RE­CO­PE con los sin­di­ca­tos y las con­ven­cio­nes co­lec­ti­vas, que no son con­ven­cio­nes si­no ro­bos co­lec­ti­vos. “El úni­co ca­mi­no es de­vol­ver sus li­ber­ta­des a la so­cie­dad, la li­ber­tad de ini­cia­ti­va, la li­ber­tad de em­pre­sa. Son los de­re­chos de la so­cie­dad, el Es­ta­do es un ser­vi­dor de la so­cie­dad, no su due­ño”. -¿Hay una sa­li­da pa­ra esos pro­ble­mas? -El país ha en­con­tra­do so­lu­cio­nes in­te­gra­les. Una de ellas es el so­li­da­ris­mo. Le di cla­ses co­mo a 50 mil tra­ba­ja­do­res en la Es­cue­la So­cial Juan XXIII, por in­vi­ta­ción del Pa­dre Clau­dio So­la­no. “Ten­go be­llí­si­mos re­cuer­dos y anéc­do­tas. Al Pa­dre So­la­no lo te­nían ame­na­za­do de muer­te, y un día, le sa­le un peón de un ba­na­nal, se acer­ca al ca­rro, él se asus­ta, pe­ro sim­ple­men­te era pa­ra pre­gun­tar­le si po­día apli­car en su ca­sa to­do lo que es­ta­ba apren­dien­do. Y otro día, una mu­jer me pre­gun­tó qué le ha­bía­mos he­cho al ma­ri­do, que le lle­vó el de­sa­yu­no a la ca­ma. El hom­bre es­ta­ba trans­for­ma­do. “El tra­ba­jar uni­dos en lu­gar de tra­ba­jar en­fren­ta­dos es fun­da­men­tal pa­ra el de­sa­rro­llo de nues­tra so­cie­dad. En la Es­cue­la So­cial Juan XXIII no­té la afi­ni­dad de esos peo­nes con el cris­tia­nis­mo. Lo que ha­bía que ha­cer era ayu­dar­les a ha­cer el em­pa­te, el puen­te”. Ojo, abril 2004

Camilo Rodríguez Chaverri

283


Gui­do Sáenz

Pa­triar­ca de nues­tra cul­tu­ra

Es­ta­ba en la es­cue­la cuan­do se le ocu­rrió con­ver­tir el ga­ra­ge de su ca­sa en ca­ja de sor­pre­sas. Así na­ció su pri­mer pro­yec­to cul­tu­ral. Te­nía un pe­que­ño tea­tro en el par­queo del ca­rro de su pa­pá. Co­bra­ba bo­te­llas pa­ra en­trar. Con­ta­ba con un pe­que­ño pro­yec­tor de ci­ne, y los ni­ños del ba­rrio dis­fru­ta­ban de las pe­lí­cu­las de Char­les Cha­plin a cam­bio de unas cuan­tas bo­te­llas, que el pe­que­ño Gui­do le ven­día a un se­ñor que pa­sa­ba una vez por se­ma­na con un ca­rre­tón. Pe­ro no se li­mi­ta­ba a ser el pro­pie­ta­rio de aquel uni­ver­so en mi­nia­tu­ra. Tam­bién era par­te del es­pec­tá­cu­lo. Cuen­ta que te­nía fa­ci­li­da­des pa­ra la ma­gia y que se las da­ba de pres­ti­di­gi­ta­dor. Fue en­ton­ces que el al­ma se le con­ta­gió de ese mun­do de abis­mos y en­can­tos del ar­te y la cul­tu­ra. Ha vi­vi­do a ple­ni­tud ese mun­do, co­mo si fue­ra a mo­rir al día si­guien­te. Y co­mo que na­ció con esa mar­ca en el si­no. Cual­quie­ra ju­ra­ría que si El Prin­ci­pi­to hu­bie­ra cre­ci­do, en­tre el som­bre­ro y la ro­sa, hu­bie­ra si­do idén­ti­co a él. Cre­ció en­tre los gran­des íco­nos de la cul­tu­ra de esos tiem­pos, co­mo Yo­lan­da Orea­mu­no, Pa­co Zú­ñi­ga, Max Ji­mé­nez, Qui­co Qui­rós, Fran­cis­co Amig­het­ti, Abe­lar­do Bo­ni­lla, Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez y Jo­sé Ma­rín Ca­ñas. Y des­pués de es­tu­diar Tea­tro en Lo­yo­la y Pia­no en Bos­ton, fue par­te del pro­ce­so de pro­fe­sio­na­li­za­ción del ar­te de las ta­blas, al la­do de Le­nín Ga­rri­do, Jo­sé Tre­jos, Gui­do Fer­nán­dez, Ana Pol­tro­nie­ri y Ki­ti­co Mo­re­no. Por eso, cuan­do lle­gó al mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra, na­ci­do me­dio año an­tes, te­nía cla­ro qué se ne­ce­si­ta­ba en el país. Y en los seis años que fue vi­ce­mi­nis­tro y los dos que fue mi­nis­tro

284

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


nos de­jó la más im­pre­sio­nan­te obra en cul­tu­ra de nues­tra his­to­ria. La pro­fe­sio­na­li­za­ción de la Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal, la crea­ción de la es­cue­la de mú­si­ca que fue su pro­gra­ma ju­ve­nil, el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se, La Sa­ba­na y el Tea­tro Me­li­co Sa­la­zar son par­te de su le­ga­do a Cos­ta Ri­ca. Con esos ates­ta­dos, más cien­tos de en­tre­vis­tas de cul­tu­ra pa­ra la te­le­vi­sión, obras de tea­tro, pin­tu­ras y ar­tí­cu­los, lle­ga al Mi­nis­te­rio de la Cul­tu­ra don Gui­do Sáenz, co­mo quien vuel­ve a su ca­sa.

La ca­sa de su es­pí­ri­tu Me es­pe­ra en el co­ra­zón del pa­tio de su ca­sa. Pa­re­ce un rey pe­que­ñi­to, frá­gil pe­ro con un águi­la en los ojos. Y su cas­ti­llo es el si­tio don­de es­tá su ca­sa. En­tre ro­bles y sa­ba­nas ro­sa­das, el vien­to dan­za con sus ojos abier­tos, co­mo im­po­nien­do se­re­ni­dad y si­len­cio. Me es­pe­ra con una son­ri­sa de ga­to, co­mo un fe­li­no de pie­dra, que echa agua en­tre los bi­go­tes, y es­tá jus­to en la en­tra­da de su ca­sa. Lo pri­me­ro que me cuen­ta es que el fe­li­no era de su ma­má, la enor­me pin­to­ra Lui­sa Gon­zá­lez, quien lo usa­ba jun­to a una pi­la pa­ra tor­tu­gas, en­tre las que ha­bía una que él re­cuer­da con mu­cho ca­ri­ño y que se lla­ma­ba Do­ña Go­ya. “Go­ya” es una pa­la­bra apro­pia­da pa­ra te­ner en la men­te cuan­do uno en­tra en la ca­sa de es­te gi­gan­te de la cul­tu­ra. Ape­nas en la puer­ta, nos re­ci­be una co­lec­ción de li­bros so­bre pin­to­res, y, abier­to, un li­bro so­bre la obra del es­cul­tor Jor­ge Ji­mé­nez De­re­dia. Es la ca­sa de un ar­tis­ta. Y de al­guien “to­ca­do” por el mun­do de ani­ma­les y de plan­tas que nos ro­dea. Por ejem­plo, lo en­tre­vis­to en una sa­la de es­tar, con un te­cho ar­te­so­na­do y cua­tro hor­co­nes, de ma­ne­ra que pa­ra tres pun­tos car­di­na­les que uno di­ri­ja su mi­ra­da, siem­pre se en­cuen­tra con plan­tas. Y ha­cia el cuar­to pun­to car­di­nal es­tá la pa­red que jun­ta ese es­pa­cio con el res­to de la ca­sa. Allí, en me­dio del blan­co de la es­truc­tu­ra de ce­men­to, rei­na una pin­tu­ra de él, tam­bién de flo­res y de ese man­to ver­de que lo im­preg­na to­do. Hay or­quí­deas por do­quier, y can­tan los pá­ja­ros por aquí y por allá, no to­dos a la vez, co­mo si los tu­vie­ra amaes­tra­dos y les pa­ga­ra pa­ra que se lu­cie­ran co­mo fon­do mu­si­cal mien­tras él ha­bla.

Camilo Rodríguez Chaverri

285


En me­dio de la ter­tu­lia, só­lo lo de­tie­nen dos co­sas: una es el te­lé­fo­no, por­que lo lla­man pa­ra fe­li­ci­tar­lo, sin tre­gua. La otra es una li­bé­lu­la que se me­te por una de las ven­ta­nas y no pue­de sa­lir. Se acer­ca y con ter­nu­ra la to­ma en­tre las ma­nos. -Ven­ga, ga­lli­to, sal­ga por aquí, con cui­da­do. Cuan­do la suel­ta, es­tá de es­pal­das a mí, y el ´ga­lli­to´ sa­le vo­lan­do en me­dio del fon­do de co­lo­res que ge­ne­ran tan­tas flo­res y tan­to de­sor­den vi­tal de la na­tu­ra­le­za. -Que­ría vi­vir en un lu­gar don­de pu­die­ra ver a mis nie­tos mien­tras co­rren. Lo con­si­guió. En es­ta pro­pie­dad es­tán las ca­sas de tres de sus cua­tro hi­jos. Y no só­lo co­rren los nie­tos: en ple­no cen­tro de Es­ca­zú se oye un con­cier­to de ga­llos y de pe­rros.

Ma­gia de una voz La sa­la pa­re­ce una pe­ce­ra de ar­tis­tas. Dos obras de Pa­co Zú­ñi­ga y una de Pa­co Amig­het­ti co­ro­nan una pa­red en cu­ya ba­se des­can­sa un vie­jo y ele­gan­te to­ca­dis­cos. Es en ese má­gi­co apa­ra­to en el que apa­re­ce la voz lu­mi­no­sa de Da­niel Odu­ber. Es una voz que de­no­ta un ca­rác­ter y des­cu­bre el es­pí­ri­tu eter­na­men­te jo­ven de un es­ta­dis­ta. La gra­ba­ción co­rres­pon­de a uno de los úl­ti­mos dis­cur­sos de Odu­ber co­mo pre­si­den­te. Es­tá en La Sa­ba­na, jun­to a lo que fue un vie­jo ae­ro­puer­to. Las pa­la­bras del pre­si­den­te se po­nen de pie, se qui­tan el som­bre­ro y le ha­cen ho­nor a un hom­bre pe­que­ño y li­via­no cu­yo pe­so en nues­tra his­to­ria lo con­vier­te en un ro­ble ma­du­ro y sa­lu­da­ble. Las pa­la­bras de Odu­ber sa­len dan­za­ri­nas, co­mo ha­das, pa­ra im­preg­nar la sa­la con sus co­lo­res. “Jun­to a es­te mo­nu­men­to de Pa­co Zú­ñi­ga, quie­ro de­cir que to­da la cul­tu­ra uni­ver­sal nos ayu­da pa­ra ver­nos a no­so­tros mis­mos. La ale­gría más gran­de que me ha da­do Gui­do Sáenz, y que se eter­ni­zó en es­ta obra, es po­der co­mo pre­si­den­te, a po­cos días vis­ta de ter­mi­nar mi pe­río­do, ver es­te gi­gan­te que se ha le­van­ta­do en La Sa­ba­na. No de­be­ría ha­blar de Gui­do Sáenz, por­que en­tre ami­gos no nos gus­ta ha­blar de no­so­tros; pe­ro de no ha­ber si­do por su te­són, su fuer­za, su va­lor, sus no­ches de in­som­nio y de an­gus­tia, na­da de es­to hu­bie­ra si­do po­si­ble, creo que to­dos los que ape­nas co­la­bo­ra­mos en es­ta obra, no hi­ci­mos más que in­cen­diar­nos con la pa­sión de Gui­do Sáenz. El es­pí­ri­tu de un hom­bre, su va­lor y su ener­gía, son va­lo­res que se ol­vi­dan por el te­mor, la du­da, y la en­vi­dia. La Sin­fó­ni­ca Na­cio­nal, el Tea­tro Me­li­co Sa­la­zar, el Mo­nu­men­to al Agri­cul­tor y hoy el 286

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se y La Sa­ba­na... Gra­cias a Gui­do Sáenz por to­do lo que nos es­tá dan­do”.

To­do su­yo... Cuan­do lle­go a su ca­sa, to­da­vía es­tá con­mo­vi­do por la re­cien­te lla­ma­da de do­ña Mar­jo­rie de Odu­ber, quien le lla­ma pa­ra sin­te­ti­zar en una fra­se to­do aque­llo que le di­jo Odu­ber ha­ce un cuar­to de si­glo. —Gui­do, it is all yours. Cla­ro que sí. Fue tan vas­ta y fe­cun­da su obra pú­bli­ca del 70 al 78, y bri­lla tan­to des­pués del pa­so de las dé­ca­das, que no se­ría ra­ro que al­guien lo pro­pon­ga Mi­nis­tro Vi­ta­li­cio de Cul­tu­ra. Por eso, cuan­do el pre­si­den­te Abel Pa­che­co anun­ció su nom­bre al fren­te de la cul­tu­ra, los me­dios y la gen­te del mun­do del ar­te ca­si ni men­cio­na­ron el he­cho de que sea li­be­ra­cio­nis­ta. Me­nu­do de­ta­lle pa­ra quien du­ran­te vein­te años lle­gó a la ca­sa de los cos­ta­rri­cen­ses con lo más ex­qui­si­to y sa­gra­do del ar­te, la mú­si­ca y las le­tras, por me­dio del pro­gra­ma “Atis­bos”, la en­tre­vis­ta con­ver­ti­da en un gé­ne­ro li­te­ra­rio que acos­tum­bra­ron in­ser­tar en el for­ma­to de la pan­ta­lla chi­ca. Don Abel lo lla­mó a su ca­sa por agra­de­cer­le que acep­ta­ra el pues­to. “Es­toy con­mo­vi­dí­si­mo. Que pri­vi­le­gio pa­ra mí, qué ma­ra­vi­lla que sea en mi go­bier­no que vol­va­mos a te­ner ca­bal­gan­do a Don Qui­jo­te. Yo se­ré su hu­mil­de es­cu­de­ro, el San­cho Pan­za. Us­ted ca­bal­gan­do con la lan­za en ris­tre, y yo su hu­mil­de es­cu­de­ro”. Así le di­jo don Abel, el poe­ta, vía te­le­fó­ni­ca.

Bue­na ma­no del des­ti­no El des­ti­no co­lo­có a Gui­do Sáenz en el epi­cen­tro de to­dos los agi­ta­mien­tos pic­tó­ri­cos y en el crá­ter de to­das las erup­cio­nes de co­lo­res de prin­ci­pios del si­glo XX. En su ca­sa se reu­nían las fi­gu­ras ma­yús­cu­las de esa épo­ca. Yo­lan­da Orea­mu­no, Pe­pe Ma­rín Ca­ñas, Abe­lar­do Bo­ni­lla, y los más im­por­tan­tes pin­to­res de la ge­ne­ra­ción, con Qui­co Qui­rós co­mo el gran je­fe. “Qui­co te­nía un li­de­raz­go in­ne­ga­ble. Era un maes­tro. Una fra­se, una pa­la­bra, un ges­to de Qui­co, vi­ra­ba el sen­ti­do de una ter­tu­lia o una dis­cu­sión”, afir­ma don Gui­do. En ese en­ton­ces, los veía co­mo gi­gan­tes, li­te­ral­men­te, los veía pa­ra arri­ba por ser él tan chi­co... Camilo Rodríguez Chaverri

287


“Qui­co Qui­rós des­cu­brió el pai­sa­je cos­ta­rri­cen­se, y por ser el lí­der, arras­tró con él a su ge­ne­ra­ción. Pin­to­res tan va­lio­sos co­mo Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez y Mar­ga­ri­ta Bert­heau, for­ma­ron lo que se ha lla­ma­do la ge­ne­ra­ción na­cio­na­lis­ta. Eso que de­cían de que pin­ta­ban si­guien­do di­rec­tri­ces de la oli­gar­quía es fal­so y es ri­dí­cu­lo. “Qui­co co­no­ció a Joa­quín So­ro­lla, y le que­dó cla­ro que él po­día ha­cer al­go si­mi­lar con el pai­sa­je cos­ta­rri­cen­se. Por eso, tra­du­jo el ilu­mi­nis­mo de So­ro­lla y la obra de los im­pre­sio­nis­tas. Ca­si in­ven­tó el pai­sa­je cos­ta­rri­cen­se pic­tó­ri­ca­men­te. “Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, quien era un ex­ce­len­te pin­tor y un no­ta­ble di­bu­jan­te, me de­cía que la pin­tu­ra de Cos­ta Ri­ca se di­vi­de en an­tes y des­pués de Qui­co”, re­cuer­da don Gui­do. Otra fi­gu­ra mo­nu­men­tal que mar­có su ni­ñez fue don Pe­pe Ma­rín, el au­tor de no­ve­las tan no­ta­bles co­mo “Pe­dro Ar­náez” y “El In­fier­no Ver­de”, que na­ció a par­tir de los ca­bles que re­ci­bía él acer­ca de la Gue­rra del Cha­co. “Pe­pe Ma­rín lle­ga­ba to­dos los do­min­gos a una fin­qui­ta que te­nía mi pa­pá en San­ta Ana. Ahí te­nía una una pi­la de na­ta­ción. Cuan­do eso no ha­bía pis­ci­nas, si­no pi­las, que se ori­gi­na­ban de un arro­yi­to o una ace­quia que es­tu­vie­ra lim­pia. Lle­ga­ba con sus hi­jos, Jo­sé Luis, Ber­ta y Ey­da. Me que­da­ba vién­do­lo, ab­sor­to. Era el hom­bre más bri­llan­te que he co­no­ci­do en mi vi­da. Un gran con­ver­sa­dor, era exa­ge­ra­do y cuan­do ha­bla­ba con uno pa­re­cía que es­tu­vie­ra dis­cu­tien­do. Ha­bla­ba co­mo si es­tu­vie­ra mor­dien­do en el ai­re... Su ve­he­men­cia me des­lum­bró sien­do un chi­qui­llo”. Aun­que en esa épo­ca, Joa­quín Gu­tié­rrez es­ta­ba me­ti­do en­tre las ba­na­ne­ras y los sin­di­ca­tos, y no fue po­si­ble que se acer­ca­ra a aque­llas ter­tu­lias, lue­go se con­vir­tió en uno de los es­cri­to­res más cer­ca­nos a él, y “la ta­qui­lla se­gu­ra” en Atis­bos. “Cuan­do lle­va­ba a Joa­quín Gu­tié­rrez, de se­gu­ro se me lle­na­ba aque­llo de car­tas y te­le­gra­mas. La gen­te lo que­ría mu­chí­si­mo, y él era una ma­ra­vi­lla mien­tras no le to­ca­ra uno lo po­lí­ti­co. En ese ám­bi­to era ob­ce­ca­do y be­li­ge­ran­te”. “Soy muy res­pe­tuo­so de lo po­lí­ti­co. Por ejem­plo, la gen­te me pre­gun­ta que si aho­ra que Abel me lla­mó pa­ra el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra voy a de­jar de ser li­be­ra­cio­nis­ta. No. Yo se­gui­ré sien­do li­be­ra­cio­nis­ta to­da la vi­da, o has­ta don­de dé el par­ti­do...”.

288

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


En­tre ar­tis­tas y aven­tu­re­ros Don Gui­do es bis­nie­to de Pe­pe Feo, uno de los más im­por­tan­tes co­lo­ni­za­do­res de las sel­vas ca­ri­be­ñas. Ade­más, uno de sus abue­los era ca­na­rio, don Eloy Gon­zá­lez de Be­tan­court, y se vi­no a aven­tu­rar por es­tas tie­rras. Otro ele­men­to que per­mi­te va­lo­rar su ca­rác­ter es que tu­vo una ma­dre ator­men­ta­da por el des­ti­no, ya que su ma­má, la abue­la de don Gui­do, do­ña Lui­sa Feo Pa­che­co, mu­rió du­ran­te su par­to. “La vi­da de mi ma­má es­tu­vo mar­ca­da por la muer­te de su ma­dre”, cuen­ta don Gui­do. “Una vez hos­pe­dé a un pin­tor es­pa­ñol muy ami­go, y él se que­dó lar­go ra­to ob­ser­van­do las pin­tu­ras de mi ma­dre. Lue­go, de ma­ne­ra gra­ve, se vol­vió a mí y me di­jo, -Pe­ro Gui­do, es­ta se­ño­ra la de­be ha­ber pa­sa­do muy mal”. Fue otro ex mi­nis­tro de Cul­tu­ra, Car­los Fran­cis­co Eche­ve­rría, quien ex­pli­có me­jor la obra de la gran Lui­sa Gon­zá­lez en un en­sa­yo que se lla­ma “Una mi­ra­da son­rien­te a lo te­rri­ble”. No obs­tan­te, esa ar­tis­ta que se exor­ci­za­ba en sus obras no fue la úni­ca in­fluen­cia fa­mi­liar pa­ra el jo­ven Gui­do. Su pa­pá no era un ar­tis­ta con­su­ma­do, pe­ro sí fue un ta­llis­ta no­ta­ble. “Mi pa­dre fue un im­por­tan­te so­por­te pa­ra que mi ma­dre pu­die­ra ha­cer su obra. Siem­pre or­ga­ni­za­ba las ex­cur­sio­nes de la fa­mi­lia a Es­ca­zú y a San­to Do­min­go. Si Es­ca­zú –don­de vi­ve– es be­llo aho­ra, ima­gí­ne­se en esos tiem­pos. Era el pue­blo más lin­do. Las ca­lle­jue­las de pie­dra, con ca­ño en el cen­tro, eran muy her­mo­sas, y en sus ca­ños deam­bu­la­ban pa­tos, cer­dos y pe­rros. El pue­blo de cam­pe­si­nos hu­mil­des y ca­sas de ado­be, don­de ha­bía que ja­lar el agua del río o del po­zo, en bal­des, era el mo­ti­vo de los pin­to­res de la épo­ca”. Cre­ció en­tre las ex­po­si­cio­nes de esa ge­ne­ra­ción, siem­pre en el Tea­tro Na­cio­nal, de 1928 a 1937. Los más ex­qui­si­tos in­te­lec­tua­les es­cri­bían so­bre sus obras. Era fre­cuen­te leer crí­ti­cas pe­rio­dís­ti­cas de Emi­lia Prie­to, Max Ji­mé­nez, En­ri­que Ma­ca­ya, y los mis­mos Pe­pe Ma­rín y Abe­lar­do Bo­ni­lla dis­cu­tían so­bre lo par­ti­cu­lar y los al­can­ces de ca­da uno de nues­tros pin­to­res. Don Gui­do ex­pli­ca que esa ge­ne­ra­ción que lo mar­có tu­vo una eta­pa de co­he­sión si­mi­lar a la que han te­ni­do ca­si to­dos los mo­vi­mien­tos pic­tó­ri­cos de la his­to­ria. “Los ex­pre­sio­nis­tas, por ejem­plo, des­ta­ca­ron co­mo mo­vi­mien­to de 1905 has­ta el mo­men­to de ex­plo­sión de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial. Es en Camilo Rodríguez Chaverri

289


más o me­nos diez años que se con­so­li­da el es­ti­lo. Ocu­rre tam­bién con la ge­ne­ra­ción de Qui­co, Ma­nuel de la Cruz y mi ma­dre. Ten­ga en cuen­ta que Pa­co Zú­ñi­ga se va pa­ra Mé­xi­co en 1936. Real­men­te iba pa­ra Es­pa­ña, pe­ro la Gue­rra Ci­vil Es­pa­ño­la lo de­tu­vo y se que­dó en Mé­xi­co. Cuan­do se fue te­nía 23 años, así que ya es­ta­ba for­ma­do”.

En­tro­me­ti­do, por di­cha Le pre­gun­to por otra fi­gu­ra so­bre­sa­lien­te de la épo­ca, Max Ji­mé­nez. “Tam­bién lo re­cuer­do en mi ca­sa. Max era miem­bro del gru­po ´Cír­cu­lo de Ami­gos del Ar­te´, don­de se en­con­tra­ba con los gi­gan­tes de los que siem­pre ha­blo, co­mo Ma­rín, Ma­ca­ya, Bo­ni­lla y Sa­la­zar He­rre­ra. To­dos ellos eran co­mo tíos míos. Siem­pre fui en­tro­me­ti­do. Me fas­ci­na­ba to­do ese mo­vi­mien­to, esa fas­ci­nan­te ebu­lli­ción. Mi ca­sa era un epi­cen­tro. Y de to­do es­to ha­blo en mis me­mo­rias, que es­tán a pun­to de apa­re­cer en la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca, don­de gra­cias a Dios apro­ba­ron su pu­bli­ca­ción an­tes de que me lla­ma­ra Abel pa­ra el mi­nis­te­rio, por­que si no hu­bie­ran di­cho que me lo pu­bli­can por ar­go­lla”, di­ce don Gui­do, cu­yas me­mo­rias se ti­tu­lan ´Pie­dra Azul: atis­bos en mi vi­da´. Allí no só­lo cuen­ta de sus lu­chas en ma­te­ria de cul­tu­ra. Don Gui­do re­des­cu­bre sus años en la Es­cue­la Bue­na­ven­tu­ra Co­rra­les, don­de se her­ma­na­ban el hi­jo del co­mer­cian­te ri­co y el hi­jo del za­pa­te­ro. Lue­go es­tu­vo en el Co­le­gio Se­mi­na­rio, y de ahí pa­só a la Uni­ver­si­dad de Lo­yo­la, don­de es­tu­dió un año de Hu­ma­ni­da­des con Tea­tro co­mo ma­te­ria prin­ci­pal. Al con­cluir ese cur­so lec­ti­vo, de­ci­dió tras­la­dar­se a Bos­ton pa­ra es­tu­diar Pia­no, y dos años des­pués tu­vo que re­gre­sar al país pues una gra­ve en­fer­me­dad afec­tó a su pa­pá y lo pu­so al fren­te de la em­pre­sa fa­mi­liar, la La­dri­lle­ra La Uru­ca, que aho­ra es­tá al man­do de sus hi­jos. Te­nía 20 años cuan­do el des­ti­no lo arran­có de ma­ne­ra fur­ti­va de sus es­tu­dios y lo pu­so a car­go de deu­das, pla­ni­llas, em­plea­dos y to­do lo que con­lle­va una em­pre­sa. Sa­lió de Cos­ta Ri­ca en 1947 y vol­vió en el 50, por lo que no vi­vió los años de la Gue­rra Ci­vil, ni lo que la an­te­ce­dió ni los he­chos de la tran­si­ción a tra­vés de la Jun­ta Fun­da­do­ra de la Se­gun­da Re­pú­bli­ca. Sie­te años más tar­de en­tró al tea­tro, pues sus ami­gos Jo­sé Tre­jos y Le­nín Ga­rri­do sa­bían que ha­bía es­ta­do es­tu­dian­do el mun­do de las ta­blas en Lo­yo­la. Se mon­tó al bar­co con Da­niel Ga­lle­gos, Ana Pol­tro­nie­ri, Jo­sé Tre­jos, Le­nín Ga­rri­do, Gui­do 290

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Fer­nán­dez, Ana­bel Que­sa­da, Ir­ma Ga­lle­gos y Ki­ti­co Mo­re­no. Jun­to a Ki­ti­co hi­zo yun­ta en mu­chas obras. Se con­vir­tie­ron en una pa­re­ja ma­ra­vi­llo­sa, así co­mo ocu­rrió con Jo­sé Tre­jos y la Pol­tro.

El me­jor tea­tro Eran los tiem­pos en que nues­tro hu­mil­de pe­ro muy dig­no tea­tro se ocu­pa­ba de traer al pú­bli­co cos­ta­rri­cen­se lo me­jor de O´Neill, Che­jov, Pi­ran­de­llo, y clá­si­cos co­mo Mo­lie­re. Era un tro­zo de pa­raí­so, co­mo una fo­to­gra­fía de la in­fan­cia y vis­ta en ter­ce­ra di­men­sión, pues Gui­do fue pro­mo­tor­de la cul­tu­ra des­de muy pe­que­ño, en el ga­ra­ge de su ca­sa, co­mo ya he­mos vis­to. Es la épo­ca del Ar­le­quín, que fue un es­pa­cio muy for­ma­ti­vo pa­ra to­dos. “Me ´vo­lé´ 8 años en tea­tro de cá­ma­ra. Le de­bo mu­cho a es­ta gen­te. Por ejem­plo, le de­bo mu­chí­si­mo a Gui­do Fer­nán­dez (qdDg). Gui­do siem­pre me apo­yó. Fue di­rec­tor de La Na­ción du­ran­te 12 años, y en ese tiem­po to­do lo que yo ha­cía a fa­vor de la cul­tu­ra era de ver­dad no­ti­cia gra­cias a él”. Di­ce don Gui­do que el tea­tro cos­ta­rri­cen­se le de­be mu­chí­si­mo a Jean Mou­laert. “Le de­be­mos el ha­ber­nos pues­to en ri­gor, en dis­ci­pli­na. Éra­mos un mon­tón de gen­te con mu­cho amor al tea­tro, pe­ro sin ha­cer­lo pro­fe­sio­nal­men­te”. El jo­ven Gui­do, con 26 años, era vi­tal pa­ra el pro­yec­to del Ar­le­quín. En Lo­yo­la, ha­bía apren­di­do a ma­qui­llar, y co­no­cía de Sta­nis­lavsky. De­ja las ta­blas en el 68, con dos se­llos de oro, “La co­li­na”, de Da­niel Ga­lle­gos, y “La vi­si­ta”, de Du­rren­matt. “Da­niel Ga­lle­gos es un gran dra­ma­tur­go. Cuan­do leí La co­li­na ´se me arro­lló la len­gua´, co­mo di­ría él”. Aun­que des­pués de que de­jó las ta­blas se me­tió en la fun­ción pú­bli­ca, nun­ca de­jó de apo­yar per­so­nal­men­te al tea­tro. Sien­do don Be­to Ca­ñas el pri­mer mi­nis­tro de Cul­tu­ra, don Gui­do le ayu­dó en lo que fue su más gran­de pro­yec­to cul­tu­ral, la crea­ción de la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro. Y cuan­do lle­ga­ron a Cos­ta Ri­ca los Ca­ta­nia y los Gae­te, don Gui­do fió a los aven­tu­re­ros que ini­cia­ron con el Tea­tro del An­gel, por­que en ese mo­men­to la mi­nis­tra de Cul­tu­ra era Car­men Na­ran­jo, y un her­ma­no de ella era ge­ren­te del Ban­co Na­cio­nal, por lo que no po­día ayu­dar­les con su fir­ma. Lo mar­có la re­la­ción con Don Pe­pe y Odu­ber, dos de los más cul­tos pre­si­den­tes de nues­tra his­to­ria. Pa­ra él, Don Pe­pe

Camilo Rodríguez Chaverri

291


era un au­to­di­dac­ta ex­traor­di­na­rio y Odu­ber un hom­bre cul­to de aca­de­mia. “Cuan­do me en­con­tra­ba a don Pe­pe, le pre­gun­ta­ba si ha­bía leí­do tal o tal otra obra, por­que nos sen­tá­ba­mos a co­men­tar au­to­res. Un día le pre­gun­té si ha­bía leí­do ´La sa­la nú­me­ro seis´, de Che­jov, que yo aca­ba­ba de des­cu­brir. Me di­jo que no, y yo se la en­vié. A la una de la ma­ña­na, o sea, po­cas ho­ras des­pués de que re­ci­bie­ra el li­bro, me lla­mó, y me di­jo, -Aquí es­toy, Gui­do, vie­ra qué bo­rra­che­ra de Che­jov me ten­go.

Tam­bién pin­tor Y lo úl­ti­mo que le co­no­ce­mos es su maes­tría con las to­na­li­da­des y la rein­ven­ción que ha­ce de la na­tu­ra­le­za que tam­bién em­bria­gó a los su­yos, a su ma­dre, a Qui­co Qui­rós, a Ma­nuel de la Cruz. “En es­to de la pin­tu­ra, co­mo en mu­chas otras co­sas de mi vi­da, mi es­po­sa fue pro­vi­den­cial. Un día ella lle­gó con un re­ga­lo pa­ra mí. Era un mon­tón de pin­ce­les, bo­te­llas de tre­men­ti­na y pin­tu­ras. ´Aho­ra sí, po­ne­te a pin­tar´, me di­jo, y se me de­sa­tó es­ta nue­va pa­sión crea­do­ra, es­te her­mo­so de­sen­fre­no.. Fue ha­ce po­co más de una dé­ca­da, y ya don Gui­do ha rea­li­za­do nu­me­ro­sas ex­po­si­cio­nes, la más re­cien­te con obras su­yas, de su her­ma­na, de su pa­dre y de su ma­dre. Fue di­rec­tor del SI­NART du­ran­te los dos úl­ti­mos años del go­bier­no de Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res y si­gue con la idea de que los me­dios de co­mu­ni­ca­ción es­ta­ta­les de­ben es­tar al ser­vi­cio de la cul­tu­ra, los va­lo­res y la edu­ca­ción. Y, aho­ra, ¿qué le es­pe­ra a don Gui­do co­mo mi­nis­tro de Cul­tu­ra, un cuar­to de si­glo des­pués de que sa­lió de allí, lle­no de éxi­to? “El país es­tá en cier­nes. Es­tá vi­gen­te aque­lla fa­mo­sa fra­se de Be­to Ca­ñas de que ha­bía que crear un mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra pa­ra que no exis­ta gen­te que pre­gun­te pa­ra qué un mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra. El mi­nis­te­rio se ha ador­me­ci­do. Mi­guel An­gel Ro­drí­guez le re­du­jo el pre­su­pues­to. Yo le di­je a Abel que ne­ce­si­ta­mos im­por­tan­tes me­jo­ras en el pre­su­pues­to. En cul­tu­ra to­do es­tá ador­me­ci­do. Hay que des­per­tar, reac­ti­var, rea­ni­mar to­do”. El 3 de ma­yo de 1978, só­lo cin­co días an­tes de que aca­ba­ra el go­bier­no de Odu­ber, inau­gu­ró La Sa­ba­na y el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se. El pri­mer cua­dro que re­co­bró vi­da en una de sus pa­re­des fue ´El Por­tón Ro­jo´ de Teo­do­ri­co ´Qui­co´ Qui­rós.

292

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Di­je que yo mis­mo lo iba a car­gar, y que lo iba a co­lo­car en una de las pa­re­des. Y cum­plí”. Cum­plió con los pro­fun­dos cla­mo­res de su al­ma, y tam­bién con su in­fan­cia, con su ma­dre, con su gen­te, con su pa­tria... Si pu­do ha­cer tan­to en dos años co­mo mi­nis­tro, ¿qué no po­drá ha­cer en es­tos cua­tro años? Su his­to­ria per­so­nal nos ha­ce es­pe­rar gran­des obras. Ojo, julio 2002

Camilo Rodríguez Chaverri

293


Al­ber­to Ca­ñas

La pa­sión am­bu­lan­te

Al­ber­to F. Ca­ñas Es­ca­lan­te es uno de los más im­por­tan­tes íco­nos po­lí­ti­cos y una fi­gu­ra li­te­ra­ria ca­pi­tal del país. Él ad­mi­te que, in­clu­so, lo han to­ma­do de orá­cu­lo en po­lí­ti­ca. Pe­ro el ami­go per­so­nal de Don Pe­pe; au­tor del li­bro “Los Ocho Años”, acer­ca de los he­chos po­lí­ti­cos ocu­rri­dos en­tre 1940 y 1948; fun­da­dor del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra y la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro; ex di­pu­ta­do con­tro­ver­sial; ex Pre­si­den­te de la Asam­blea Le­gis­la­ti­va; con­cien­cia vi­va de Li­be­ra­ción Na­cio­nal y aho­ra mo­tor mo­ral e in­te­lec­tual del Par­ti­do Ac­ción Ciu­da­da­na es, pri­me­ro que to­do y por mu­cho, uno de los más im­por­tan­tes dra­ma­tur­gos y cuen­tis­tas de la his­to­ria de la li­te­ra­tu­ra cos­ta­rri­cen­se, así co­mo uno de los pe­rio­dis­tas que me­jor ha ejer­ci­do la pro­mo­ción cul­tu­ral y un no­ve­lis­ta am­bi­cio­so. No hay de­re­cho a que la mez­quin­dad na­cio­nal le ha­ga som­bra al es­cri­tor por el po­lí­ti­co. Los re­la­tos de “El ga­llo pe­lón”, o “La ex­ter­mi­na­ción de los po­bres y otros pien­ses”, o “Cri­san­te­ma”, de­ben es­tar en to­das nues­tras an­to­lo­gías. Y obras co­mo “Una bru­ja en el río”, “La Se­gua” o “Uvie­ta” han mar­ca­do a ge­ne­ra­cio­nes en­te­ras del tea­tro cos­ta­rri­cen­se. Y es que de­trás de ese hom­bre de 82 años, enér­gi­co y pro­vo­ca­dor, que ilus­tra lo que di­ce con unas ce­jas que sa­lie­ron del mar y su­ben y ba­jan co­mo las olas; con unos ges­tos de­sa­fian­tes y con una voz que no se pa­re­ce a las otras, hay un per­so­na­je que re­sul­ta im­pres­cin­di­ble pa­ra Cos­ta Ri­ca por su afán crea­ti­vo, su ca­rác­ter ague­rri­do, su bús­que­da de la con­fron­ta­ción, su de­fen­sa de la his­to­ria, su ape­go a los va­lo­res y su vo­ca­ción por la pa­la­bra. Es un gi­gan­te de nues­tra cul­tu­ra que na­ció pa­ra el de­ba­te y la po­lé­mi­ca en un país mo­ji­ga­to, en el que has­ta los gran­des ca­si siem­pre pre­fie­ren eva­dir la fric­ción, y el si­len­cio es la

294

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


úl­ti­ma res­pues­ta en cual­quier dis­cu­sión. En cam­bio a don Be­to la ac­ti­tud de­sa­fian­te lo con­ser­va jo­ven y lú­ci­do. De­trás de él hay una con­den­sa­ción ex­qui­si­ta de his­to­ria pa­tria, así que vo­la­re­mos por en­ci­ma de la po­lí­ti­ca y la fun­ción pú­bli­ca, sin ig­no­rar­las, pe­ro te­nien­do en la mi­ra siem­pre al es­cri­tor y al hom­bre que nun­ca ha de­ja­do de in­ven­tar, de fa­bu­lar, de re­crear el mun­do con sus ojos y su do­mi­nio ex­qui­si­to del ar­te de con­tar.

Me­mo­ria de una le­yen­da Al­ber­to F. Ca­ñas Es­ca­lan­te na­ció en San Jo­sé, en el ba­rrio La Pe­ni, co­mo le di­ce él, don­de aho­ra es­tá el Mi­nis­te­rio de Pla­ni­fic­ a­ción, a cua­dra y me­dia del Ban­co Na­cio­nal. Na­ció en 1920, el 16 de mar­zo, cuan­do el país ape­nas se re­po­nía del gol­pe al al­ma na­cio­nal que fue la úni­ca dic­ta­du­ra del si­glo XX, la de los her­ma­nos Ti­no­co, cu­ya me­mo­ria ha si­do me­nea­da con ga­nas por Don Be­to (un hi­jue­pu­ta­zo sien­do di­pu­ta­do hi­zo vi­brar la Asam­blea Le­gis­la­ti­va, le­van­tó pol­vo y ri­sa, y lo con­vir­tió en un per­so­na­je inol­vi­da­ble en el ar­te de ejer­cer con­trol po­lí­ti­co en el Par­la­men­to). Sus pa­pás, don Al­ber­to y do­ña Clau­dia, res­pon­dían a la me­dia cos­ta­rri­cen­se. Ella era maes­tra re­ti­ra­da y él tra­ba­ja­ba en co­mer­cio, te­nía una im­pren­ta don­de se ti­ra­ba el Dia­rio de Cos­ta Ri­ca, y lue­go una ofi­ci­na de agen­cias. Só­lo tu­vo una her­ma­na, Ama­lia, quien mu­rió en 1969. El pe­que­ño Be­to es­tu­dió en la Es­cue­la Bue­na­ven­tu­ra Co­rra­les, en el Edi­fic­ io Me­tá­li­co, y tu­vo en­tre sus com­pa­ñe­ros de cla­se a Ma­nuel Agui­lar Bo­ni­lla, Al­fre­do Car­do­na Pe­ña, Jor­ge Ar­gue­das Tru­que, Jo­sé Ra­fael Eche­ve­rría, Jor­ge Hi­ne, Ri­car­do Cas­tro y a de­por­tis­tas co­mo Her­nan­do Gon­zá­lez y Cha­les Sil­va. Asi­mis­mo, for­mó una fra­ter­ni­dad con quie­nes es­tu­vie­ron jun­to a él des­de pri­mer gra­do has­ta sex­to año de uni­ver­si­dad, Ar­nol­do Bau­drit y Luis Ca­sa­font. Un año atrás ve­nían tam­bién Da­ni­lo Ji­mé­nez y Da­niel Odu­ber. La pri­me­ra hue­lla im­bo­rra­ble fue una ini­cia­ción má­gi­ca: apren­dió a leer a los tres años. “Mi her­ma­na me en­se­ñó. Na­die sa­be có­mo. En la es­cue­la éra­mos lec­to­res. Pa­sé en­tre­te­ni­do des­de muy ni­ño con Ju­lio Ver­ne, Sal­ga­ri, las no­ve­las de aven­tu­ras. A la sa­li­da de la es­cue­la mi pri­mo Ri­car­do Cas­tro y yo nos íba­mos a la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal “Mi ma­má fue alum­na de Joa­quín Gar­cía Mon­ge. Cuan­do te­nía seis años, fue a con­sul­tar­le qué ha­cía con­mi­go, que si me me­tía a se­gun­do gra­do, y él le di­jo que no, que era me­jor Camilo Rodríguez Chaverri

295


que es­tu­vie­ra en pri­mer gra­do por­que no era lo más ade­cua­do que tu­vie­ra que com­par­tir con ni­ños ma­yo­res. “Fue un pé­si­mo con­se­jo, por­que lle­gué a abu­rrir­me. Fui pro­ble­ma ca­si siem­pre, aun­que tu­ve años en que las maes­tras, muy com­pren­si­vas, me en­ten­die­ron. Me fue muy bien en se­gun­do, muy mal en ter­ce­ro, en cuar­to me cam­bia­ban de au­la a ca­da ra­to y no lo per­dí por­que al fi­nal me lle­va­ron al au­la de Al­ber­to Mu­ñoz, un maes­tro de Li­be­ria. A él le de­bo no ha­ber pa­ra­do en el pre­si­dio”, con­fie­sa don Be­to.

Isaac Fe­li­pe y Obre­gón Más tar­de, en el Li­ceo de Cos­ta Ri­ca, se en­con­tró con Ro­ber­to Fer­nán­dez, de quien no se ha se­pa­ra­do, y con quien más tar­de fun­dó la pá­gi­na hu­mo­rís­ti­ca La Pia­pia, en la que tam­bién par­ti­ci­pa­ba, des­de el prin­ci­pio y has­ta el fi­nal, el pe­rio­dis­ta y es­cri­tor Ál­va­ro Fer­nán­dez Es­ca­lan­te. Sus gran­des ami­gos de to­da la vi­da han si­do Ro­ber­to Fer­nán­dez, To­ño Car­do­na y Jor­ge Ar­gue­das. Aun­que al­gu­nos creen que la cer­ca­nía con Da­niel Odu­ber fue de­fi­ni­to­ria, don Be­to re­cuer­da que fue­ron ín­ti­mos ami­gos du­ran­te ape­nas tres años, en el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les. “Lle­gué al co­le­gio a di­ver­tir­me más que a es­tu­diar, pe­ro siem­pre me que­da­ba en al­go pa­ra mar­zo: un año fue en di­bu­jo, otro año en fí­si­ca y otro en agri­cul­tu­ra. Ya en cuar­to año me dio pe­na, y fui un me­jor es­tu­dian­te”. En el Li­ceo tu­vo gran­des pro­fe­so­res. Por ejem­plo, en Cas­te­lla­no a Ma­tías Gá­mez Mon­ge, Sa­muel Ar­gue­das e Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa, que se ha­bía ido pa­ra Chi­le en el 28 y vol­vió en el 34. “Mi en­cuen­tro con don Isaac fue el en­cuen­tro de­ci­si­vo. En ese mo­men­to don Isaac era un hom­bre jo­ven, con ideas nue­vas. Él y Car­los Mon­ge, que era pro­fe­sor de His­to­ria, pe­ro que no me to­có a mí, re­vo­lu­cio­na­ron el Li­ceo y la edu­ca­ción. “Ade­más, en His­to­ria, me to­có a Ra­fael Obre­gón, y no lo cam­bio por Car­los Mon­ge, co­mo le de­cía yo a don Car­los. Creo que ahí fue mi for­ma­ción, que se­guí los pa­sos mar­ca­dos en el úl­ti­mo año, con Obre­gón e Isaac Fe­li­pe. Esos dos nos vol­vie­ron al re­vés. Isaac Fe­li­pe ve­nía de Chi­le con ideas nue­vas y con la in­fluen­cia de los Fren­tes Po­pu­la­res. Eran los años pos­te­rio­res a la Gran De­pre­sión y el New Deal de Roo­se­velt, y la épo­ca de la Gue­rra Ci­vil Es­pa­ño­la. 296

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Sin em­bar­go, a mí, pri­me­ro que to­do, me orien­tó la lec­tu­ra en ca­sa. Re­cuer­do que cuan­do te­nía unos 15 años, pa­pá me pu­so a leer a Va­lle In­clán, a Dic­kens, Víc­tor Hu­go y Ró­mu­lo Ga­lle­gos. Con Isaac Fe­li­pe me pu­se a leer a los con­tem­po­rá­neos, a Pi­ran­de­llo, Pearl Buck, Le­wis y Joy­ce. A Joy­ce no pu­di­mos en­trar­le. “Tam­bién nos me­tió muy hon­do en los grie­gos, y tu­vo la in­te­li­gen­cia de no po­ner­nos a leer El Qui­jo­te, si­no El Bus­cón de Que­ve­do y El La­za­ri­llo de Tor­mes. Eso sí, dio una lar­ga lec­ción so­bre El Qui­jo­te, y pu­so co­mo ta­rea a los grie­gos, una pie­za de Es­qui­lo, una de Eso­po, una de Aris­tó­fa­nes, y ca­pí­tu­los muy buen es­co­gi­dos de la Odi­sea y la Ilea­da. “Con­tra to­dos los pro­nós­ti­cos, nos gus­tó más la Ilía­da que la Odi­sea, por la bue­na se­lec­ción del ca­pí­tu­lo. A los años, pu­de cons­ta­tar que pre­fe­ría La Ilía­da. Fue­ra de cla­se, nos ini­ció en Ne­ru­da y en Gar­cía Lor­ca, a quien ase­si­na­ron en ese tiem­po”.

Se­mi­lle­ro Y qui­zás lo más im­por­tan­te que hi­zo don Isaac fue que for­mó un gru­po que se lla­ma­ba el Cen­tro de Es­tu­dios de Cas­te­lla­no, que era al­go así co­mo el club de lec­tu­ra que apa­re­ce en la pe­lí­cu­la “La So­cie­dad de los Poe­tas Muer­tos”. “Re­cuer­do que ahí es­ta­ba Eloy Mo­rúa. Éra­mos nue­ve o diez, por­que es­co­gió tres o cua­tro de ca­da quin­to año. Ese cen­tro era pa­ra dis­cu­tir lec­tu­ras. Ahí em­pe­za­ba uno a es­cri­bir. Y Don Isaac no co­me­tió nun­ca el pe­ca­do de po­ner a los es­tu­dian­tes a cri­ti­car­se en­tre sí, que es un gra­ve error de los ta­lle­res. Yo al ta­ller de Lau­rea­no Al­bán lo lla­ma­ba la Dos Pi­nos, por­que lle­ga le­che del Ira­zú y de las lla­nu­ras de Ni­co­ya y sa­le igual, ho­mo­ge­ni­za­da. En cam­bio, Azo­fei­fa sos­te­nía la mu­la con ca­da uno”. Su pa­so por la se­cun­da­ria coin­ci­dió con el 50 ani­ver­sa­rio del li­ceo, y en­tre las ac­ti­vi­da­des de ce­le­bra­ción hi­cie­ron un con­cur­so li­te­ra­rio. Lo or­ga­ni­zó don Isaac Fe­li­pe, y con­ta­ba con un ju­ra­do de es­tu­dian­tes. Por ejem­plo, tra­je­ron a Vic­to­ria Ga­rrón del Co­le­gio de Se­ño­ri­tas. Don Be­to ga­nó el de cuen­to y el de poe­sía. Eso le hi­zo caer en el ám­bi­to de don Ro­ge­lio So­te­la, que era un gran pro­mo­tor en esa épo­ca. “Don Ro­ge­lio me lle­vó a leer el poe­ma con el que ha­bía ga­na­do en Ate­nea. Isaac Fe­li­pe es­ta­ba fe­liz con lo que es­ta­ba con­si­guien­do. Ima­gí­ne­se que ha­bía po­ca pla­ta

Camilo Rodríguez Chaverri

297


pa­ra el pre­mio y Azo­fei­fa com­pró dos li­bros pa­ra dar­los de pre­mio. “El poe­mi­lla se pu­bli­có. Se lla­ma­ba ´El Pun­to Gua­na­cas­te­co´. El cuen­to no se pu­bli­có por­que era muy lar­go, co­mo de 50 pá­gi­nas, y tu­vo que ser muy ma­lo”.

Uni­ver­si­ta­rio in­quie­to “Es­tu­dié De­re­cho por un la­do por­que me in­te­re­sa­ba, pe­ro por otra par­te por­que no ha­bía otra op­ción. No ten­go ca­ra de far­ma­céu­ti­co ni de agró­no­mo. Apar­te de so­cio­lo­gía, en esa es­cue­la no ha­bía na­da más que de­re­cho li­ti­gan­te. “Así que se­guí en lo que es­ta­ba. En esos años de la uni­ver­si­dad es­cri­bía poe­mas, y de cuan­do en cuan­do apa­re­cía un poe­mi­lla en una re­vis­ta es­tu­dian­til. Tam­bién em­pe­cé a es­cri­bir cuen­tos de ver­dad, y en el año 41 don Joa­quín Gar­cía Mon­ge me pu­bli­có uno en el Re­per­to­rio Ame­ri­ca­no. Es­ta­ba en cuar­to año. To­do lo que ha­bía es­cri­to an­tes de­sa­pa­re­ció. Lo des­truí. Pe­ro ese cuen­to sí lo con­ser­vé, y lo res­ca­té en ´Los cuen­tos del ga­llo pe­lón´”. El cuen­to del Re­per­to­rio ge­ne­ró una reac­ción muy fa­vo­ra­ble. Jo­sé Pi­juán, un im­por­tan­te crí­ti­co es­pa­ñol que es­ta­ba en Mé­xi­co, le man­dó una car­ta a Gar­cía Mon­ge di­cien­do que era ma­ra­vi­llo­so. Y lo re­pro­du­je­ron en un pe­rió­di­co de La Ha­ba­na. En lu­gar de ani­mar­se, la pu­bli­ca­ción del cuen­to co­mo que lo pa­ra­li­zó. “Des­pués in­ten­té ha­cer unos en­sa­yi­llos tea­tra­les que no con­du­je­ron a na­da, y de pron­to de­jé de es­cri­bir poe­sía. Sim­ple­men­te pa­ré y di­je ´no más´. “Me man­tu­ve ju­gan­do con la pro­sa, es­cri­bía uno o dos cuen­tos al año, muy ma­los, que no he res­ca­ta­do. Y es­ta­ba muy ocu­pa­do con la po­lí­ti­ca. En la uni­ver­si­dad tu­ve el en­cuen­tro de­ci­si­vo con Ro­dri­go Fa­cio, yo te­nía 18 y él 21. Nues­tro en­cuen­tro fue en ese gru­po que se lla­ma­ba ´Aso­cia­ción cul­tu­ral de es­tu­dian­tes de De­re­cho´, y que de­sem­bo­có en el Cen­tro de Es­tu­dios de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les, apa­dri­na­dos por Car­los Mon­ge e Isaac Fe­li­pe Azo­fei­fa. “La idea del cen­tro la tra­jo Bre­nes Me­sén, quien ha­bía es­ta­do dan­do cla­ses en una uni­ver­si­dad de Es­ta­dos Uni­dos, du­ran­te más de 20 años, y que se fue del país en 1919 por­que ha­bía si­do Mi­nis­tro de Edu­ca­ción de Ti­no­co. “Bre­nes Me­sén ha­bía si­do pro­fe­sor de mis pa­dres. Co­mo poe­ta, lo en­cuen­tro de­ma­sia­do mís­ti­co, teo­só­fi­co, pe­ro era un buen poe­ta. En uno de sus li­bros, Eu­ge­nio Ro­drí­guez ha 298

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


tras­cri­to una con­fe­ren­cia de Bre­nes Me­sén, que fue muy im­por­tan­te pa­ra mi ge­ne­ra­ción. Él lle­gó en el 39. Era una fi­gu­ra in­te­lec­tual de pri­me­ra lí­nea. “Lle­gó a Cos­ta Ri­ca y ob­ser­vó que es­ta­ban pre­pa­ran­do co­mo can­di­da­to úni­co a Cal­de­rón Guar­dia. Esa fue la ra­zón más im­por­tan­te de la con­fe­ren­cia, en la que es­tá­ba­mos to­dos los de De­re­cho, mu­chos de Far­ma­cia y al­gu­nos li­ceís­tas. Nos di­jo que en­ten­día que es­tu­vié­ra­mos in­con­for­mes y que por eso ha­cía­mos des­fi­les en las ca­lles. Nos di­jo que no po­día­mos de­jar de leer. Re­cuer­do una fra­se muy im­por­tan­te, ´lean mu­cho pe­ro no crean que las so­lu­cio­nes es­tán en los li­bros´”.

Bre­nes Me­sén “Me pa­re­ce que Bre­nes Me­sén se ade­lan­tó a Ha­ya de La To­rre, con la teo­ría del es­pa­cio tiem­po his­tó­ri­co. De­cía que el gran error de los mar­xis­tas era que creían que to­das las so­lu­cio­nes es­ta­ban en los li­bros. “Nos di­jo que no sa­bía­mos qué era lo que es­ta­ba pa­san­do en es­te país, que te­nía­mos que pre­pa­rar­nos teó­ri­ca­men­te, pe­ro que de­bía­mos de­jar las ta­blas de la uni­ver­si­dad e ir­nos a los cam­pos, que de­bía­mos uti­li­zar los do­min­gos pa­ra ir a las ca­be­ce­ras de los can­to­nes y me­ter­nos a los mer­ca­dos. Era el clea­ning hou­se de lo que íba­mos vien­do. “Bre­nes Me­sén nun­ca vi­si­tó el Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les. Vea qué ho­nes­to que era. Nun­ca qui­so di­ri­gir­nos. Esa con­fe­ren­cia fue vi­tal. Él era muy li­te­ra­rio, muy de­cla­ma­to­rio. Em­pe­zó di­cien­do: ´yo soy una lla­ma, yo quie­ro ser un fue­go, yo quie­ro en­cen­der­los e in­cen­diar­los´. Esa con­fe­ren­cia de­bió ha­ber si­do en ju­lio del 39, en las vís­pe­ras de la gue­rra, y el Cen­tro se fun­dó en mar­zo del 40”. Y en cuan­to a la li­te­ra­tu­ra, en esos años del Cen­tro des­cu­brie­ron a Kaf­ka. “Al­guien se en­con­tró ´El Pro­ce­so´, de Kaf­ka, y aque­llo nos ma­ra­vi­lló. Tam­bién éra­mos lec­to­res de Ma­llea, un ar­gen­ti­no que aho­ra no hay quién lo so­por­te, pe­ro en ese tiem­po nos ins­pi­ra­ba ´La his­to­ria de una pa­sión ar­gen­ti­na´”. Don Be­to re­cuer­da que pa­ra esa épo­ca, tu­vo mu­cha in­fluen­cia aquí Pli­nio Men­do­za Ney­ra, pa­dre de Pli­nio Apu­le­yo Men­do­za, el gran ami­go de Gar­cía Már­quez. Era el em­ba­ja­dor de Co­lom­bia. Y el agre­ga­do cul­tu­ral era el poe­ta Ger­mán Par­do Gar­cía.

Camilo Rodríguez Chaverri

299


Fue­ron Men­do­za y Par­do quie­nes pu­bli­ca­ron la pri­me­ra edi­ción de la no­ve­la “Juan Va­re­la”, de Adol­fo He­rre­ra Gar­cía. Era el mo­men­to lu­mi­no­so de la Co­lom­bia de Al­fon­so Ló­pez y Eduar­do San­tos.

Don Pe­pe “Co­no­cí a Pe­pe cuan­do re­gre­só del exi­lio, en el 44. Lle­ga­ba a to­mar ca­fé con no­so­tros, en el bu­fe­te, por­que ya ha­bía co­no­ci­do a Cha­lo Fa­cio, en Mé­xi­co. Lle­ga­ba con Chi­co Or­lich y Al­ber­to Mar­tén. “El bu­fe­te de no­so­tros lo ha­bían ini­cia­do Ro­dri­go y Cha­lo Fa­cio, lue­go es­tu­vo Fer­nan­do Four­nier, y yo lle­gué de cuar­to. Pe­pe te­nía su cuar­tel ge­ne­ral en el bu­fe­te de Al­ber­to Mar­tén, en el pa­sa­je Dent, y no­so­tros es­tá­ba­mos a me­dia cua­dra, en una es­qui­na de la Ave­ni­da Cen­tral. Ahí em­pe­za­mos a cul­ti­var amis­tad con Pe­pe”, re­cuer­da don Be­to. En el 45 se fun­da el Par­ti­do So­cial­de­mó­cra­ta, una fu­sión del Cen­tro pa­ra el Es­tu­dio de los Pro­ble­mas Na­cio­na­les con el gru­po Ac­ción De­mo­crá­ti­ca, en el que es­ta­ban Don Pe­pe, Don Chi­co y el Doc­tor Val­ver­de. Era un gru­po sa­li­do del Par­ti­do De­mó­cra­ta de León Cor­tés. Ca­ñas ya es­ta­ba tra­ba­jan­do de pe­rio­dis­ta. Oti­lio Ula­te le ha­bía da­do una co­lum­na en el Dia­rio de Cos­ta Ri­ca, que la ha­bía he­cho él to­da la vi­da. El he­re­de­ro la es­cri­bió de 1944 a 1948. Ad­mi­te que en esos años si aca­so es­cri­bía un cuen­to al año. Fue Em­ba­ja­dor an­te las Na­cio­nes Uni­das en el pe­río­do 48-49 y fue Se­cre­ta­rio de la Jun­ta de Go­bier­no du­ran­te los úl­ti­mos 15 días, cuan­do Da­niel Odu­ber re­nun­ció por­que se iba de em­ba­ja­dor a Pa­rís. En el 50 fun­dan el pe­rió­di­co “La Re­pú­bli­ca”, y Don Be­to es su pri­mer di­rec­tor. “Un pe­rió­di­co lo ha­cía­mos con 6 ó 7 per­so­nas. Me to­có ha­cer de to­do. Lo úni­co que no ha­cía era el pre­gón”, di­ce. Ahí es­tu­vo has­ta el 52. En ese mo­men­to, Odu­ber, quien era el se­cre­ta­rio ge­ne­ral del par­ti­do, le en­car­gó a Ro­ber­to Fer­nán­dez que es­cri­bie­ra so­bre la huel­ga de los bra­zos caí­dos y a él que es­cri­bie­ra so­bre el pe­río­do de los ocho años, so­bre lo ocu­rri­do del 40 al 48.

300

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Los Ocho Años “Fue en ese mo­men­to cuan­do me sen­té a es­cri­bir en se­rio. ´Los Ocho Años´ es un li­bro muy pe­rio­dís­ti­co. La idea era que se pu­die­ra pu­bli­car an­tes de la cam­pa­ña de Don Pe­pe, pe­ro se pu­bli­có tres años des­pués, por­que fue­ron que­bran­do su­ce­si­va­men­te las im­pren­tas a las que se le en­car­ga­ba”. El li­bro apa­re­ce en no­viem­bre del 55, y sus­ci­ta mu­chí­si­mos co­men­ta­rios. “Lo que di­je­ron Abe­lar­do Bo­ni­lla y Pe­pe Ma­rín Ca­ñas me ani­mó a se­guir es­cri­bien­do. Pe­pe Ma­rín mu­rió en el 80 di­cien­do que yo no ha­bía su­pe­ra­do ese li­bro y que esa obra te­nía rit­mo de ame­tra­lla­do­ra”. En el mo­men­to de la apa­ri­ción, don Be­to es­ta­ba de Vi­ce­Mi­nis­tro de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, y las cir­cuns­tan­cias lo acer­ca­ron a nue­vos pro­yec­tos li­te­ra­rios. Ro­dri­go Fa­cio lo ha­bía lle­va­do a la Co­mi­sión de Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio, con En­ri­que Ma­ca­ya, Abe­lar­do Bo­ni­lla y Car­los Sa­la­zar He­rre­ra. Lu­cho Ra­nuc­ci era el di­rec­tor. Don Be­to te­nía amis­tad con Ra­nuc­ci de an­tes. Fue en esos días cuan­do el Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio mon­tó el Tea­tro Ar­le­quín, a fi­na­les del 55, y es un mo­men­to muy im­por­tan­te pa­ra su his­to­ria per­so­nal, por­que tam­bién se con­vo­ca una reu­nión de es­cri­to­res y pu­bli­cis­tas pa­ra dis­cu­tir so­bre el pro­ble­ma de la fal­ta de li­bros y de fo­lle­tos acer­ca de Cos­ta Ri­ca, su his­to­ria y su cul­tu­ra. Es­ta reu­nión tu­vo co­mo re­sul­ta­do la fun­da­ción de la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca

Le en­cien­den la me­cha Ra­nuc­ci le pi­de que es­cri­ba una pie­za, por­que se pre­sen­ta­ban pie­zas cor­tas con co­mi­da en el in­ter­me­dio. “Yo ha­bía he­cho in­ten­tos en los años 40. Le es­cri­bí a Ra­nuc­ci la obra ´El hé­roe´, que te­nía in­fluen­cia de Sar­tre, y fue un fra­ca­so es­pan­to­so. Lo más di­ver­ti­do es que era una obra po­lí­ti­ca y el pa­pel prin­ci­pal lo hi­zo un ma­ria­chi, Ós­car Ba­kit. Só­lo se sal­vó Ana Pol­tro­nie­ri, que ya te­nía ca­ra de ac­triz. “Me vi mon­ta­do en la ve­na tea­tral. En­con­tré que el tea­tro me sa­lía con mu­cha fa­ci­li­dad. Al año si­guien­te hi­ce un se­gun­do en­sa­yo que se lla­mó ´Los Po­cos Sa­bios´”. En eso Don Pe­pe lo vol­vió a man­dar a Na­cio­nes Uni­das, don­de es­tu­vo dos años, y le de­jó la obra a Gui­do Sáenz, que es­ta­ba tra­tan­do de for­mar un gru­po pa­ra to­mar el Ar­le­quín cuan­do la UCR de­ci­dió de­sam­pa­rar­lo. Con don Gui­do

Camilo Rodríguez Chaverri

301


es­ta­ban Ki­ti­co Mo­re­no, Fa­bián Do­bles, Vir­gi­nia Grüt­ter y Le­nín Ga­rri­do. En Nue­va York, don Be­to em­pe­zó a es­cri­bir en se­rio. Allá es­cri­bió “Ol­de­mar y los co­ro­ne­les” y “El lu­to ro­ba­do”, y se las le­yó a Gui­do Fer­nán­dez y a Da­niel Ga­lle­gos. “Ya te­nía 38 años y era ho­ra de que me de­di­ca­ra a es­cri­bir de ver­dad. Ha­bían pa­sa­do 20 años des­de que sa­lí del co­le­gio y no ha­bía he­cho na­da. Lu­cho Ra­nuc­ci vol­vió a Cos­ta Ri­ca y ar­mó otro gru­po, Las Más­ca­ras, con Ro­ber­to Fer­nán­dez, Jo­sé Tas­sies y Vir­gi­nia Ma­ro­to, que era muy bue­na ac­triz. “Ro­ber­to em­pe­zó a ver si me­tían ´Los Po­cos Sa­bios´. Mien­tras tan­to, en el Ar­le­quín que­rían me­ter el pri­mer Io­nes­co, así que se lle­va­ron a los de ´Las Más­ca­ras´ pa­ra ge­ne­rar ta­qui­lla, con Ro­ber­to Fer­nán­dez, Vir­gi­nia Grüt­ter y Jo­sé Tre­jos. “´Los Po­cos Sa­bios´ tu­vo un éxi­to des­co­mu­nal. La tem­po­ra­da du­ró cua­tro se­ma­nas, y usual­men­te eran de dos se­ma­nas. Tu­vo muy bue­nas crí­ti­cas. Era muy di­ver­ti­da”. Ya pa­ra en­ton­ces, en 1959, ha­bía es­cri­to ´Una bru­ja en el río´. En el 62, em­pie­zan a mon­tar ´El lu­to ro­ba­do´. Jo­sé Tas­sies se en­con­tró a una mu­cha­cha en ese mo­men­to ex­tran­je­ra, Hay­dée de Lev, y la me­tió jun­to a Vir­gi­nia Ma­ro­to y a Ro­ber­to Fer­nán­dez. “Yo ha­bía tra­ba­ja­do en dos per­so­na­jes se­cun­da­rios que es­ta­ban idea­dos pa­ra Gui­do Sáenz y Ana Pol­tro­nie­ri, y no los hi­cie­ron ellos. En to­do ca­so, a la obra le fue de ma­ra­vi­lla. Ya pa­ra ese mo­men­to te­nía la obra ´La Pa­rá­bo­la de la Hi­ja Pró­di­ga´, que no se ha es­tre­na­do nun­ca”. En los si­guien­tes cua­tro años, es­cri­be “Al­go más que dos sue­ños”, “En agos­to hi­zo dos años”, así co­mo “La sol­te­ro­na”, que nun­ca se ha es­tre­na­do.

No­ve­las cor­tas En me­dio de la pro­duc­ción de tea­tro, en­tre ene­ro y se­tiem­bre de 1964 hi­zo un pa­rén­te­sis pa­ra es­cri­bir tres no­ve­las cor­tas. Es­cri­be una tras otra. Se tra­ta de “Una ca­sa en el Ba­rrio del Car­men”, “La la­bor de una vi­da” y “Or­lan­do ena­mo­ra­do”. “Las pu­bli­qué en 1965 en un so­lo li­bro, que se lla­ma ´Aquí y aho­ra´, y que no vol­ví a edi­tar por­que de­ci­dí se­pa­rar­las. Re­vi­sé ´Una ca­sa en el Ba­rrio del Car­men´, que se pu­bli­có so­la en 1976 y lle­gó a sie­te edi­cio­nes. Creo que es el gran éxi­to li­te­ra­rio de mi vi­da, jun­to a ´Uvie­ta´” 302

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Hay­dee de Lev ha­bía ido a es­tu­diar tea­tro a Mé­xi­co y cuan­do vol­vió, em­pe­zó un gru­po de tea­tro con la co­mu­ni­dad ju­día del país. Le pi­dió a don Be­to una obra. “Le di ´En agos­to hi­zo dos años´. Era la úni­ca que se po­día ha­cer con ju­díos. Hay­dee se ro­deó de afi­cio­na­dos, y aque­llo fue una ca­tás­tro­fe. La pren­sa me di­jo has­ta de lo que me iba a mo­rir, y só­lo Cris­tián Ro­drí­guez con­fe­só que le pa­re­cía bue­na. “A raíz de tan­ta crí­ti­ca, de­ci­dí que ya era mu­cha vai­na. To­do lo que ha­bía es­cri­to era pa­ra es­ce­na­rios pe­que­ños, y pen­sé en un gran es­pec­tá­cu­lo. Me pu­se a es­cri­bir ´La Se­gua´, y con es­ta obra ce­rré el chi­na­mo”. En el año 71 se ce­le­bra­ron los 150 años de la In­de­pen­den­cia. Vi­vía aquí el no­ve­lis­ta ni­ca­ra­güen­se Ser­gio Ra­mí­rez y es­ta­ba di­ri­gien­do EDU­CA. Don Be­to, en ese mo­men­to pri­mer mi­nis­tro de Cul­tu­ra del país, apa­dri­nó una gran ce­le­bra­ción re­gio­nal, y pu­so al es­cri­tor ni­ca­ra­güen­se al fren­te de un con­gre­so de his­to­ria­do­res, una bie­nal de ar­te, (“iba a ser bie­nal, pe­ro só­lo hu­bo una”), un en­cuen­tro de es­cri­to­res y un fes­ti­val de tea­tros uni­ver­si­ta­rios. Co­ro­nel Ur­te­cho pro­cla­mó que el go­bier­no de Fi­gue­res ha­bía con­ver­ti­do San Jo­sé en un ca­fe­tín. Y has­ta hu­bo co­la­dos. Al­fre­do Car­do­na Pe­ña, que ha­bía es­ta­do 22 años sin ve­nir al país, se tra­jo al me­xi­ca­no Pe­dro Gui­llén. Es­tu­vie­ron aquí Car­de­nal, Co­ro­nel Ur­te­cho, Ti­to Mon­te­rro­so...”.

“La Se­gua” El fes­ti­val de tea­tro era en dos ám­bi­tos, el es­tu­dian­til y el pro­fe­sio­nal, y al fren­te del Tea­tro Uni­ver­si­ta­rio es­ta­ba el Pa­to Ca­ta­nia. “Fue fa­ci­lí­si­mo de­ci­dir que en el ám­bi­to es­tu­dian­til nos re­pre­sen­ta­ran con ´Las Fis­go­nas de Pa­so An­cho´. El pro­ble­ma fue en el ám­bi­to pro­fe­sio­nal, por­que Car­los Mon­ge de­ci­dió que Cos­ta Ri­ca te­nía que par­ti­ci­par con un gran es­pec­tá­cu­lo. “Pre­gun­ta­ron quién te­nía un gran es­pec­tá­cu­lo es­cri­to, y só­lo exis­tía La Se­gua. “Tu­ve cier­tos re­mil­gos por ser yo el mi­nis­tro. Al fi­nal, de­ci­die­ron mon­tar la obra. El ti­po de cam­bio es­ta­ba al 6 y el mon­ta­je cos­tó 32 mil pe­sos, que eran co­mo $ 6 mil dó­la­res. La vís­pe­ra del es­tre­no se le frac­tu­ró el pie a Ki­ti­co, hu­bo que pos­po­ner el es­tre­no, Cos­ta Ri­ca iba a abrir el fes­ti­val y tu­vo que pa­sar­se pa­ra el fi­nal.

Camilo Rodríguez Chaverri

303


“En ocho días Hay­dée de Lev lo es­tre­nó. La fui­mos a bus­car un lu­nes pa­ra que es­tre­na­ra el si­guien­te lu­nes. Ló­pez Tar­so, Jo­sé Quin­te­ro y Suá­rez Ra­di­llo le die­ron el pre­mio de me­jor ac­triz. Fue un tra­ba­jo he­cho en ocho días. No se ha vis­to una co­sa igual. Tam­bién re­cuer­do que a Le­nín Ga­rri­do le die­ron el pre­mio a la me­jor di­rec­ción. “A raíz de eso, man­dé una car­ta pa­ra que en los pre­mios na­cio­na­les no se to­ma­ra en cuen­ta la obra. No que­ría que le die­ran el pre­mio al mi­nis­tro. A los dos años, en el 73, se lo die­ron a don Pe­pe por el li­bro ´La Po­bre­za de las Na­cio­nes´, pe­ro eso le hi­zo gra­cia a la gen­te. En cam­bio lo mío lo hu­bie­ran to­ma­do a mal”. Co­mo mi­nis­tro, le da un gran im­pul­so al tea­tro, prin­ci­pal­men­te por la fun­da­ción de la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro, de cu­ya épo­ca de oro, ex­tra­ña­men­te ex­clu­ye­ron sus obras. “Yo fui el úni­co au­tor que que­dó ex­clui­do de la épo­ca de oro de la Com­pa­ñía, que fue con Car­men Na­ran­jo de mi­nis­tra, a par­tir del 74. Adap­ta­ron al tea­tro un li­bro de Lui­sa Gon­zá­lez; “Puer­to Li­món”, de Joa­quín Gu­tié­rrez; obras de Da­niel (Ga­lle­gos) y de Sa­muel (Ro­vinsky) , pe­ro na­da mío”, ad­vier­te, do­li­do.

Ga­llo Pe­lón “Di­je que no te­nía más tea­tro que es­cri­bir, y me me­tí con una no­ve­la, ´Fe­liz Año, Cha­ves Cha­ves´. La es­cri­bí en nue­ve me­ses y la guar­dé. Y du­ran­te un via­je a Ale­ma­nia em­pe­cé a es­cri­bir unos mi­ni­cuen­tos que lla­mé ´Pien­ses´. “Cuan­do lle­go al Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra es­ta­ba pro­du­cien­do ´Pien­ses´, y en el mo­men­to en que me abu­rrí de ellos, em­pe­cé a es­cri­bir mu­chos cuen­tos, creo que los me­jo­res cuen­tos del Ga­llo Pe­lón. “Ya cuan­do sa­lí del mi­nis­te­rio, en­con­tré que te­nía ya los pien­ses y los cuen­tos del ga­llo pe­lón. Apa­re­ció “Cuen­tos del ga­llo pe­lón”, y años des­pués se­lec­cio­né 30 de unos 60 ´pien­ses´, y pu­bli­qué ´La ex­ter­mi­na­ción de los po­bres y otros pien­ses´, en 1976”. Des­pués, la Edi­to­rial Cos­ta Ri­ca abrió un con­cur­so. “Re­cuer­do que en no­ve­la, el pre­mio se lo ga­nó ´Mu­rá­mo­nos Fe­de­ri­co´, de Joa­quín. Me sen­té a es­cri­bir ´Ni mi ca­sa es ya mi ca­sa´, pe­ro ga­nó ´Un mo­de­lo pa­ra Ro­sau­ra´ de Ro­vinsky”, co­men­ta.

304

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Mien­tras tan­to, se pu­bli­ca­ba “Fe­liz año, Cha­ves Cha­ves” pri­me­ro en Ar­gen­ti­na, en una edi­to­rial que que­bró, y lue­go aquí, con po­co éxi­to. “Fue tan re­gu­lar la reac­ción, que el pre­mio de no­ve­la de ese año se lo die­ron a una no­ve­la de un co­lom­bia­no, Mar­co Tu­lio Agui­le­ra, pu­bli­ca­da en Co­lom­bia, pe­ro que se de­sa­rro­lla­ba en San Isi­dro de El Ge­ne­ral”.

De nue­vo el gu­sa­ni­to... “En eso, los del Ar­le­quín se agru­pa­ron con Jean Mou­laert, y un día lle­ga­ron a Ex­cel­sior, don­de yo tra­ba­ja­ba, y me pre­gun­ta­ron si te­nía una co­me­dia. Te­nía una idea y me sen­té a es­cri­bir­la. A los 15 días, nos fui­mos a la ca­sa de Gra­cie­la Mo­re­no y les leí el pri­mer ac­to. “No sa­bía qué se­guía, pe­ro en el cur­so de la con­ver­sa­ción se me ocu­rrió el se­gun­do ac­to. Les di­je ´va­mos a plan­tear lo mis­mo pe­ro años des­pués´, y 15 días des­pués les lle­vé el se­gun­do ac­to. Se lla­mó ´Ta­ran­te­la´, y lle­gó a 100 fun­cio­nes”, di­ce Don Be­to. “Pa­ra los días del es­tre­no, Car­men Na­ran­jo me ha­bía man­da­do a la Fe­ria del Li­bro, en Frank­furt. Le di­je a Gui­do (Sáenz) que me man­da­ra un ca­ble di­cien­do qué ha­bía pa­sa­do, pe­ro a él se le per­dió el pa­pel con la in­for­ma­ción. “De Frank­furt pa­sé a Ve­ne­cia y a Ro­ma. Y cuan­do lle­gué a Nue­va York, 15 días des­pués, fui a vi­si­tar la Mi­sión de Cos­ta Ri­ca. Fer­nan­do Sa­la­zar Na­va­rre­te te­nía un pa­que­te que me ha­bía man­da­do mi hi­ja. Era una co­lec­ción de re­cor­tes, con re­tra­tos de la gen­te car­ca­jeán­do­se. “El éxi­to fue tan gran­de que un sá­ba­do hu­bo que ha­cer dos fun­cio­nes. Por eso, le di­je a Mou­laert que pu­sie­ra ´Una bru­ja en el río´, es­cri­ta ha­cía 17 años. Mou­laert tie­ne mu­chas vir­tu­des y só­lo tie­ne un gra­ve de­fec­to, to­das las obras le pa­re­cen muy lar­gas. La re­du­jo a la mi­tad. Aún así, el éxi­to fue apa­ra­to­so, y fue pre­mio Aqui­leo J. Eche­ve­rría. “Des­pués de ´Ta­ran­te­la´, me ha­bía sen­ta­do a es­cri­bir otra co­sa có­mi­ca. Le­nín Ga­rri­do ha­bía di­ri­gi­do ´La Se­gua´ y ´Ta­ran­te­la´, por lo que le di ´Ope­ra­ción TNT´. En eso se les aca­bó la pla­ta y de­ci­die­ron ce­rrar el tea­tro”, re­la­ta don Be­to. Sin de­cir­le na­da, Le­nín se fue pa­ra la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro, en los tiem­pos de la mi­nis­tra Ma­ri­na Vo­lio. Fue la pri­me­ra vez que su hi­ja, la com­pa­ñía, mon­ta­ba al­go de él. “Lo úni­co es que un pa­pel que es­ta­ba di­se­ña­do pa­ra Ana Pol­tro­nie­ri lo hi­zo Car­men Muns­ter, mien­tras que Pe­pe Vás­quez hi­zo uno que era pa­ra Jo­sé Tre­jos. In­clu­so ha­bía Camilo Rodríguez Chaverri

305


pen­sa­do otro pa­ra Ana­bel Ga­rri­do. Con ac­to­res ex­tran­je­ros la obra ape­nas pa­só. Re­co­noz­co que no es muy bue­na, es com­ba­te pa­ra man­te­ner el tea­tro abier­to”.

Uvie­ta A raíz del es­tre­no de “Ope­ra­ción TNT”, don Be­to se sen­tó a es­cri­bir “Uvie­ta”. “Me ha­bía in­dig­na­do con una adap­ta­ción que hi­cie­ron del cuen­to, en la que Uvie­ta era un peón ba­na­ne­ro y se li­mi­ta­ba a de­cir pes­tes de la com­pa­ñía ba­na­ne­ra. “La pri­me­ra per­so­na al que le ofre­cí el pa­pel de Uvie­ta fue a Gui­do Sáenz. Es­ta­ba to­da­vía la ma­má de Gui­do. Yo ha­bía oí­do que él que­ría vol­ver. Gui­do ha­bía es­ta­do au­sen­te des­de el 67. Él no qui­so. “En ese mo­men­to re­cor­dé que el éxi­to de ´Una bru­ja en el río´ fue de­bi­do al tra­ba­jo de Luis Fer­nan­do Gó­mez. Así que un buen día me lo tra­je y le leí Uvie­ta jun­to a Jo­sé Tre­jos. No hu­bo ne­ce­si­dad de de­cir­les quién era quién, y por su­pues­to que el án­gel se­ría Ana Pol­tro­nie­ri. “Lo de ´Uvie­ta´ es una co­sa de la que to­da­vía no sal­go del asom­bro. Le te­nía mu­cha con­fian­za. Yo sa­bía que fun­cio­na­ba, a pe­sar de que te­nía un gra­ve de­fec­to fun­cio­nal que no se le pu­do co­rre­gir nun­ca. Es un pro­ble­ma que el pú­bli­co no no­ta. Me en­ce­rré con Da­niel Ga­lle­gos pa­ra bus­car la ma­ne­ra y no pu­di­mos. Se fue co­mo es­ta­ba “El pro­ble­ma es que la es­ce­na cul­mi­nan­te de la pie­za se re­pi­te. No hu­bo ma­ne­ra. Uvie­ta con­fie­sa dos ve­ces, pri­me­ro con el Án­gel y lue­go con el po­li­cía. En ese se­gun­do mo­men­to, ya la gen­te lo sa­be, por­que ya se lo di­jo al án­gel. Es un de­fec­to es­pan­to­so. “Eso sí fue un fe­nó­me­no. Se es­tre­nó un vier­nes con tea­tro lle­no, en Be­llas Ar­tes, y el do­min­go la co­la lle­ga­ba a la Fa­cul­tad de Edu­ca­ción. Ven­die­ron tan­to que que­dó lle­no has­ta pa­ra el mar­tes, y así si­guió. De to­do lo que he da­do al pu­bli­co es lo úni­co que ha si­do uná­ni­me­men­te elo­gia­do “Por­que soy el es­cri­tor al que más du­ro le han pe­ga­do en Cos­ta Ri­ca. Las co­sas que me han di­cho los pre­sun­tos crí­ti­cos no tie­nen nom­bre. Una vez Car­los Mo­ra­les di­jo que una obra mía él la con­si­de­ra­ba un in­sul­to a su ma­dre, y otro di­jo que una obra mía era un me­lo­dra­món que te­nía que ver pa­ra arri­ba pa­ra com­ba­tir con las ra­dio­no­ve­las cu­ba­nas”. En me­dio de la ale­gría por Uvie­ta, pu­bli­ca los “Cuen­tos del ga­llo pe­lón”, y en ese año, 1980, ga­na dos Pre­mios Na­cio­na­les 306

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Aqui­leo J. Eche­ve­rría, el de Tea­tro por Uvie­ta y el de Cuen­to por los del Ga­llo Pe­lón.

En­tre mu­chos gé­ne­ros Dos años des­pués, sa­có de la ga­ve­ta “Ni mi ca­sa ya es mi ca­sa” y la re­vi­só con Le­nín Ga­rri­do. “Es la úni­ca que tie­ne un fuer­te sen­ti­do au­to­bio­grá­fi­co. Hay quien pue­da re­co­no­cer a to­dos los per­so­na­jes. “Le di a mis pri­mos y a mi ma­má una fun­ción pri­va­da an­tes del es­tre­no, y les di­je que si es­ta­ban de acuer­do se es­tre­na­ba, pe­ro si ha­bía ob­je­ción, no. “Hu­bo una li­ge­ra ob­je­ción de una pri­ma. Di­jo que es­ta­ba pre­sen­tan­do al abue­lo con mu­cha cruel­dad. No era na­da que no fue­ra cier­to. En la obra es­ta­ban mis dos abue­los, pe­ro só­lo sa­lió uno en la pues­ta. El otro lo su­pri­mió Le­nín. “Lle­ga­ron mu­chas gen­tes de mi ve­cin­da­rio. Un día lle­gó Eduar­do Ya­mu­ni con la ma­má, y ella me di­jo ´ay, qué co­sa más lin­da, sa­lió to­do el ve­cin­da­rio´. “De esa obra no se pu­bli­có más que un co­men­ta­rio. Víc­tor Va­lem­bois di­jo que era una pre­tex­to pa­ra ha­cer po­lí­ti­ca. Po­bre hom­bre, no co­no­ce nues­tra cul­tu­ra, por­que esa obra es la his­to­ria de un ba­rrio”. Po­co an­tes, tu­vo un fra­ca­so, “La So­da y el FC”, la his­to­ria de una par­ti­da es­pe­cí­fi­ca. Don Be­to acep­ta que la gen­te no la en­ten­dió. Y en 1984 tu­vo la idea de su no­ve­la más gran­de ´Los mo­li­nos de Dios´. Di­ce que tu­vo la idea en­te­ra, com­ple­ta, en un ins­tan­te. “In­me­dia­ta­men­te me sen­té a es­cri­bir­la, la te­nía en la men­te, no tu­ve nin­gún ti­tu­beo. Tar­dé cua­tro años, pe­ro fue por­que tu­ve que in­te­rrum­pir­la por la pe­lí­cu­la de ´La Se­gua´. Tra­ba­jé mu­cho con Ós­car Cas­ti­llo en esa pe­lí­cu­la. Le di­je que los diá­lo­gos es­ta­ban en un es­pa­ñol muy sui ge­ne­ris, un es­pa­ñol que no es del si­glo XVIII pe­ro sue­na a si­glo XVIII. No po­día es­cri­bir un cas­te­lla­no muy pu­ro, si­no de gen­te de Car­ta­go, aban­do­na­da. “Os­car, que era el pro­duc­tor ge­ne­ral, que­ría un gran es­pec­tá­cu­lo, y el di­rec­tor, An­to­nio Igle­sias, de­sea­ba una obra edi­fi­can­te, ejem­pla­ri­zan­te. Ade­más, Ós­car que­ría que sa­lie­ra ´La Se­gua´, y hu­bo que in­ven­tar un sue­ño. “Al fi­nal, la pe­lí­cu­la es otra co­sa. No es mi obra, pe­ro soy cóm­pli­ce por­que fui ce­dien­do y ce­dien­do. Ós­car se em­pe­ñó en sa­car la his­to­ria a la que se ha­ce alu­sión en la obra. En la co­me­dia hay una mu­jer ate­rro­ri­za­da por­que el ma­ri­do se le Camilo Rodríguez Chaverri

307


vol­vió lo­co. Me­ten esa his­to­ria en la pe­lí­cu­la. En ´Va­riety´ di­cen que la his­to­ria la cuen­tan dos ve­ces. Lo que sé es que lo me­jor que tie­ne la obra de tea­tro no es­tá en la pe­lí­cu­la”. Re­to­ma “Los mo­li­nos de Dios”, y en eso le da “Ol­de­mar y los co­ro­ne­les” a Ma­ría Bo­ni­lla, que ha­bía he­cho un ex­ce­len­te mon­ta­je de “La Mag­da­le­na”, de Fer­nán­dez Guar­dia. Me lle­vé a un ami­go pa­na­me­ño, Er­nes­to En­da­ra, y me di­jo al fi­nal de la obra que no ha­bía en­ten­di­do na­da. Car­los Ca­ta­nia di­jo que era la me­jor de mis obras, pe­ro na­die la en­ten­día. Has­ta ahí lle­gué yo en el tea­tro”. En 1987, la Com­pa­ñía Na­cio­nal de Tea­tro mon­tó “Una bru­ja en el río” y tam­bién “Co­sas de mu­je­res”, en el Var­gas Cal­vo.

En los 90 En el 1991, don Be­to pu­bli­ca “Cri­san­te­ma”, una co­lec­ción de cuen­tos. Ase­ve­ra que es un li­bro del que no se ha pu­bli­ca­do ni una so­la re­se­ña, y que igual le ocu­rrió con “Co­sas de mu­je­res”. Ni si­quie­ra hay no­ti­cia de que el li­bro exis­ta. En el 92 pu­bli­can “Los mo­li­nos de Dios”. “Lo que qui­se fue una no­ve­la que nos ex­pli­ca­ra y creo que ex­pli­qué mu­chas co­sas, la de­ca­den­cia de las fa­mi­lias tra­di­cio­na­les, la cul­tu­ra del ca­fé. La no­ve­la fue muy bien re­ci­bi­da”. Al año si­guien­te tu­vo una se­gun­da edi­ción. “En cam­bio, ´Cri­san­te­ma´ se pu­bli­ca en el 91 y no se ha ven­di­do to­da­vía”, re­pli­ca, de­cep­cio­na­do. Don Be­to se que­ja de que no es­tá en las an­to­lo­gías cen­troa­me­ri­ca­nas, só­lo en Pe­rú, Ale­ma­nia y unas po­cas de aquí. “Es­toy re­du­ci­do a ser orá­cu­lo po­lí­ti­co, pe­ro no im­por­ta, yo tam­bién me di­vier­to”. Con­si­de­ra que los es­cri­to­res que más han in­flui­do en él son Che­jov y Pi­ran­de­llo, pe­ro le in­te­re­sa la ge­ne­ra­ción de no­ve­lis­tas des­pués de la dic­ta­du­ra y es un lec­tor cons­tan­te de los clá­si­cos es­pa­ño­les, del Si­glo de Oro. Cuan­do en­tro a su ca­sa, an­da los ti­ran­tes de siem­pre, que son par­te de su pai­sa­je, y tie­ne en­tre ma­nos un li­bro de Gal­dós, “Mi­se­ri­cor­dia”. Y no de­jo de in­te­re­sar­me en él en cin­co o seis ho­ras. La pa­sión co­rre por sus ojos, por su voz, por sus ma­nos. No se de­tie­ne. Ni de­ja que uno le pre­gun­te. El va con el rit­mo de ame­tra­lla­do­ra que le des­cu­brió Pe­pe Ma­rín. Es do­min­go por la tar­de. Han lle­ga­do sus hi­jos. A ca­da ra­to lo lla­man, y lo apu­ran. A él no le im­por­ta. Es­tá ha­blan­do de 308

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


su obra, y se to­ma to­do el tiem­po. Es un ro­ble de nues­tra his­to­ria, una fi­gu­ra úni­ca e irre­pe­ti­ble. Él lo sa­be. Con­tar su vi­da es con­tar una his­to­ria ejem­plar. Y si a al­guien le mo­les­ta, tam­po­co im­por­ta. Ejem­plar no sig­ni­fi­ca per­fec­to. Es la vi­da de un ar­tis­ta y un po­lí­ti­co, que ha sa­bi­do sa­car tiem­po pa­ra los dos vér­ti­ces y que tie­ne ra­mas fron­do­sas que mi­ran al cie­lo y las es­tre­llas. Ojo, noviembre 200

Camilo Rodríguez Chaverri

309


Fe­lo Gar­cía

Pin­tor de ja­que­cas

Su pin­tu­ra es mú­si­ca con­ge­la­da, es mul­ti­tud en el ins­tan­te, en­sam­ble má­gi­co, bai­le de co­lo­res. Fe­lo Gar­cía es una ins­ti­tu­ción de la cul­tu­ra del país. Con él na­ció el abs­trac­to, con él na­ció la pin­tu­ra que lan­za un gri­to por la mul­ti­tud ur­ba­na, y con él na­ció la pri­me­ra cé­lu­la del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra. Aun así, es mu­cho más que eso. Fue un fut­bo­lis­ta mí­ti­co, ju­gó en In­gla­te­rra, Co­lom­bia y Ve­ne­zue­la, y fue fun­da­dor de la Es­cue­la de Ar­qui­tec­tu­ra de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca. Aun­que tie­ne 75 años, pa­re­ce mu­cho me­nor, y has­ta en su ma­ne­ra de ha­blar se no­ta que es mo­der­no y fres­co, y que no se que­dó en el tiem­po, ni en su dis­cur­so, ni en su pro­pues­ta es­té­ti­ca. Ni si­quie­ra en la ma­ne­ra de con­ver­sar. Des­pués de un pa­seo por su his­to­ria, le pi­do que co­men­ce­mos a ca­mi­nar por la ca­sa, voy pa­san­do pe­nu­rias y con­go­jas, tra­tan­do de es­cri­bir en la com­pu­ta­do­ra mien­tras don Fe­lo ha­bla y ha­bla, ha­cien­do con los co­men­ta­rios co­mo el chi­qui­to que en­tra a una pis­ci­na y em­pie­za a to­car la su­per­fi­cie del agua a ma­ne­ra de tam­bor. En es­te mo­men­to ya me ha­bía ha­bla­do del fut­bol y la ar­qui­tec­tu­ra, pe­ro de­ci­di­mos po­ner la his­to­ria pa­tas arri­ba por­que lo úni­co que lo atra­vie­sa, que lo to­ma y lo cru­za de la­do a la­do, sin de­jar rin­co­nes sin ba­rrer, es pre­ci­sa­men­te la pin­tu­ra. “Hay una gran poe­sía, una mu­si­ca­li­dad en la pin­tu­ra. Kan­dinsky de­cía que la pin­tu­ra era mú­si­ca con­ge­la­da. Es­tas obras abs­trac­tas son vi­bran­tes, tie­nen rit­mo, tie­nen ca­den­cia. “En el 68 me me­tí con el ar­te ma­té­ri­co, a ha­cer com­po­si­cio­nes. Y en el 74 arran­qué con el pai­sa­je ur­ba­no. La ver­dad es que no se pue­de es­ca­par el men­sa­je so­cial, aun­que no es in­ten­cio­na­do.”.

310

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Ca­mi­na­mos y ca­mi­na­mos. Los sie­te pi­sos de su ca­sa, que va en cas­ca­da, ha­cia el pre­ci­pi­cio, son co­mo los pa­sos ha­cia el fon­do de un mun­do per­tur­ba­dor, de la ma­no de un ar­tis­ta que co­no­ce de lo que son ca­pa­ces sus ma­nos y sus ojos. En la sa­la prin­ci­pal hay una pin­tu­ra de una ola gi­gan­te. Me re­con­for­ta, por­que me en­te­ro con ella de que aquel sen­ti­mien­to de in­de­fen­sión an­te la gran­de­za no es pro­pio de mí. La cul­pa es de las pin­tu­ras. “Es­ta pin­tu­ra es del año 67”, me di­ce, ape­nas se en­te­ra de que la ola me atra­pa y me re­vuel­ca. Qué mo­vi­mien­to. Pa­re­ce que qui­sie­ra lle­var­se has­ta su fon­do azul to­do lo que pue­bla aquel es­pa­cio. Tam­bién es­tá la pin­tu­ra “So­cie­dad col­gan­te”, del año 88, y mo­no­ti­pias del año 85, pro­ve­nien­tes de una ex­po­si­ción en la Ga­le­ría Echan­di. En el co­me­dor es­tá “Col­me­na”, del año 76. De nue­vo se de­tie­ne a ex­pli­car­me una obra por aquí y otra por allá. “To­dos son pa­tios, ro­pa col­gan­do”. (La que pa­re­ce col­gar es la gen­te que vi­ve allí...). Tam­bién me de­mo­ro fren­te a “Co­bi­ja Co­lo­ra­da”, una obra del año 91. “Es­ta obra se vuel­ve un ma­cro del mi­cro. Ha­ce co­mo un zoom”.

Des­cen­dien­do Más aba­jo, co­mo si res­pon­die­ra a la je­rar­quía del in­fier­no, en “Ca­lle­jón”, del año 76, las pre­gun­tas pue­blan el pai­sa­je ur­ba­no. Es pin­tu­ra con­cre­ta, con com­po­si­ción geo­mé­tri­ca. Se dan la ma­no el pin­tor y el ar­qui­tec­to, sin ven­cer uno al otro, her­ma­na­dos. Más gran­de que “Col­me­na”, es­tá “Pa­nal”, del año 94, con ca­si dos dé­ca­das de dis­tan­cia. “En esos años me pu­se a pin­tar una obra más vi­bran­te, más azul, más ro­bus­ta. Es una pin­tu­ra con com­po­si­ción más sa­tu­ra­da”. Y en otro co­me­dor, hay pla­nos blan­cos que son ro­pa ten­di­da y com­po­si­cio­nes geo­mé­tri­cas a la vez. Lo abs­trac­to es con­cre­to, co­mo siem­pre en su obra. Se pue­de sen­tir el vien­to mo­vien­do la ro­pa. En la sa­la, cuan­do va­mos de vuel­ta, hay del­fi­nes, de la co­lec­ción “Océa­nos y arre­ci­fes”. Son sal­tos de agua. Aque­llo se con­vier­te en un de­li­ran­te via­je a su uni­ver­so. Co­mo si el pin­tor pu­sie­ra en el ojo de una ce­rra­du­ra el co­lor y el mo­vi­mien­to del pla­ne­ta.

Camilo Rodríguez Chaverri

311


To­do se mue­ve al­re­de­dor de quien es­cri­be. Es un re­su­men del tem­po­ral, la tor­men­ta, el ar­co iris, el al­ba, la es­tre­lla, la no­che y el si­len­cio. Co­mo en un nue­vo epí­lo­go de la obra “Cien Años de So­le­dad”, to­dos los ele­men­tos se le­van­tan con el vien­to. Hay un re­mo­li­no de co­lo­res. Con­for­me va­mos ba­jan­do, lle­gan nue­vas sor­pre­sas. Has­ta fau­na ma­ri­na se pue­de en­con­trar en una pa­red. Va­mos por el quin­to pi­so. Hay 28 obras. Un mar se tra­ga to­do. “Océa­nos y arre­ci­fes” es de fi­na­les de los 90. Es pin­tu­ra con­cre­ta, que in­ven­ta un azul so­be­ra­no. En “Car­du­men” pa­re­ce que los pe­ces se nos vie­nen en­ci­ma. En el sé­ti­mo ni­vel, ya cuan­do la ca­sa ca­si de­sem­bo­ca en el río, hay bu­lla en el agua, sue­na la ser­pien­te de pla­ta cuan­do pe­ga con las pie­dras. Don Fe­lo me mues­tra un co­lla­ge de de­se­chos de ta­ller, y una pin­tu­ra con unas ca­sas co­mo en el ai­re. Dan ga­nas de aco­mo­dar­se de­ba­jo pa­ra ata­jar­las. Igua­li­to a lo que ocu­rre en los al­re­de­do­res del río To­rres. “Es­to es lo que ocu­rre en Ba­rrio Mé­xi­co, en Lin­da Vis­ta, en Río Azul o en Cin­co Es­qui­nas”.

Pai­sa­je ur­ba­no en el mar Lue­go, ya las ca­sas apa­re­cen en­ci­ma del mar. Es el mis­mo fe­nó­me­no. Los tu­gu­rios y los ran­chos en­ci­ma de agua su­cia, pe­ro el an­fit­ rión es más azul, aun­que es­té con­ta­mi­na­do. Es un asun­to de no­ble­za. Su vo­ca­ción lo obli­ga. Don Fe­lo se de­tie­ne pa­ra ex­pli­car­me las pin­tu­ras que me han atra­pa­do. “Aho­ra, en mis obras, el pai­sa­je ur­ba­no se fue al mar. En es­te ca­so, res­ca­to el pai­sa­je uni­ver­sal. No es nues­tro pai­sa­je pro­pia­men­te, si­no uno ins­pi­ra­do en gran­des ciu­da­des de Amé­ri­ca La­ti­na”. Me en­cuen­tro con “Au­to­cons­truc­ción”, don­de un tu­gu­rio es­tá en pro­ce­so de con­fec­ción, con pe­da­zos de los ma­te­ria­les más in­de­ci­bles que uno se ima­gi­ne. “Es un ran­chi­to don­de es­tán la es­ca­le­ra, pe­da­zos de la­ta de zinc, pa­las. En to­dos es­tos pai­sa­jes ur­ba­nos hay ca­bles. Los ca­bles no pue­den fal­tar en nues­tro pai­sa­je”, di­ce don Fe­lo. Es un es­pec­tá­cu­lo pa­ra los ojos y pa­ra los oí­dos. Por ejem­plo, hay obras de don Fe­lo que sue­nan a agua­ce­ro. En el ca­so de una obra ins­pi­ra­da en Gol­fi­to, pa­re­ce que las ca­sas be­bie­ran agua. Tam­bién me mues­tra “Ba­hía de pes­ca­do­res”, so­bre Pun­ta­re­nas.

312

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


En es­te sé­ti­mo pi­so, al la­do de las obras, hay cua­der­nos, car­pe­tas y pa­pe­les. En un cua­der­no tie­nen una enor­me edi­ción de gor­das que ha di­bu­ja­do a lo lar­go de las dé­ca­das. Hay des­de gor­das del año 62 has­ta gor­das del 96. Nun­ca las ha ex­pues­to. “Son gor­das que son­ríen, son muy amis­to­sas. Las de Bo­te­ro son de­ma­sia­do se­rias”, apun­ta. Tam­bién hay gra­ba­do en agua­fuer­te, cu­rio­si­da­des en mi­nia­tu­ra, y pin­tu­ras de fut­bol. En una li­bre­ta veo un pe­rro co­mien­do, y me per­ca­to de que es par­te del pai­sa­je ur­ba­no que es­con­de en esas ho­jas. Al la­do de una me­sa de de­sa­yu­no, tie­ne un di­bu­jo de su es­tu­dio en Gua­da­lu­pe, y una gor­da en­tre án­ge­les y dia­blos. Tam­bién tie­ne di­bu­jos de pai­sa­jes de San Fran­cis­co, Ca­li­for­nia, Ca­na­dá, Sue­cia y Por­tu­gal. Apro­ve­cha los pai­sa­jes aje­nos pa­ra con­tar­me que ha ex­pues­to en Es­ta­dos Uni­dos, In­gla­te­rra, Mé­xi­co, Gua­te­ma­la, El Sal­va­dor, Co­lom­bia, Ni­ca­ra­gua, Hon­du­ras y El Sal­va­dor.

Ri­sa li­be­ra­do­ra Tam­bién me en­cuen­tro una obra ca­ba­re­te­ra. “Es un night club en De­sam­pa­ra­dos. Íba­mos va­rios pin­to­res y es­cul­to­res, Ra­fa Fer­nán­dez, Pa­co Amig­het­ti, Nés­tor Ze­le­dón y otros más. Ten­go tres pin­tu­ras so­bre ese night club”, di­ce, muer­to de ri­sa. Se ríe mu­cho, co­mo un ni­ño. Se le pren­de la chis­pa y me mues­tra otra de sus tra­ve­su­ras. En su cua­der­no de mu­je­res gor­das, me mues­tra una que no ha­bía­mos vis­to. El tí­tu­lo es “Se ar­mó la gor­da”, y la mu­jer apa­re­ce con pis­to­la y cu­chi­llo. “Es un ram­bo chin­go y con bus­to”, di­ce, muer­to de la ri­sa. “Yo dis­fru­to mu­cho. No me guar­do na­da. En lu­gar de es­cri­bir, di­bu­jo. La grá­fi­ca es mi ex­pre­sión pre­di­lec­ta”. De re­gre­so, ve­mos las ho­jas del ta­ba­cón, una plan­ta que pa­re­ce in­ven­ta­da por él. Me cuen­ta que en Pun­ta Ma­la, en el Pa­cí­fi­co, hi­zo una es­cul­tu­ra ur­ba­na en ma­de­ra del mar. “La hi­ce en un pe­ñón”, me es­tá con­tan­do, mien­tras con el de­do se­ña­la gra­ba­dos su­yos en agua­fuer­te, y en una me­sa se de­mo­ra con las fo­tos de sus cin­co hi­jos. Jun­to a sus obras hay una pin­tu­ra de Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, una de Faus­to Pa­che­co y un Cé­sar Val­ver­de... “Aquí ten­go a mis ami­gos, que me si­guen acom­pa­ñan­do.”. Es ho­ra de vol­ver la ca­mi­sa de es­ta en­tre­vis­ta al de­re­cho, co­mo di­cen en el cam­po, y de tra­tar de pre­sen­tár­se­la a us­ted Camilo Rodríguez Chaverri

313


sin tan­tas arru­gas ni man­chas de ci­ga­rro en el pe­cho. Va­mos a tra­tar.

Hi­jo de cam­pe­si­nos Ra­fael Án­gel Gar­cía na­ció el 30 de ju­lio de 1928, en Pa­raí­so de Car­ta­go. Sur­ge de la tra­di­ción cam­pe­si­na. Su pa­pá, Mi­guel Gar­cía, tra­ba­ja­ba al cam­po, te­nía una fin­qui­ta en Uja­rrás, y su ma­má, Mar­ce­li­na Pi­ca­do, se de­di­có a la crian­za de 7 hi­jos, de los que don Fe­lo es el me­nor. Lo tra­je­ron de dos me­ses pa­ra San Jo­sé, pa­ra el Ba­rrio Aran­juez, por­que el pa­pá se vi­no a bus­car otros me­dios pa­ra sub­sis­tir. “Siem­pre fue agri­cul­tor, una de las pa­sio­nes de él era ha­cer fin­cas, des­pués las ven­día y vol­vía a ini­ciar el pro­ce­so”, cuen­ta Don Fe­lo. “Lo que le en­can­ta­ba era ha­cer el abra”. Su si­tio era el si­tio de las abras, co­mo en la no­ve­la de Fa­bián Do­bles. “Pa­pá se vi­no a vi­vir a San Jo­sé y a bus­car un nue­vo sen­de­ro de vi­da, pe­ro se man­tu­vo li­ga­do a la mon­ta­ña, a las fin­cas. Ade­más, mi ma­má em­pe­zó una ve­ta co­mer­cial en San Jo­sé, en Aran­juez. Pu­so una pul­pe­ría y nos mos­tró un gran ta­len­to que en Pa­raí­so ja­más hu­bie­ra de­sa­rro­lla­do”. Don Fe­lo cre­ció en el Ba­rrio Aran­juez, y aun­que aho­ra vi­ve en Ba­rrio Es­ca­lan­te, es­ta nue­va ubi­ca­ción tam­bién es ori­gi­na­ria de su in­fan­cia. “Yo ve­nía a es­ta zo­na de la ca­pi­tal a res­ba­lar con ho­jas de pal­me­ra. En la po­za del fon­do de aquí don­de es­tá mi ca­sa apren­dí a na­dar. Ca­si to­do el ba­rrio de Aran­juez y par­te de Oto­ya eran el cen­tro de na­ta­ción. Y tam­bién del otro la­do, ha­cia Gua­da­lu­pe, ha­bía don­de na­dar, pe­ro uno te­nía que lle­gar tem­pra­no pa­ra co­ger cam­po por­que era muy po­pu­lar. La más fa­mo­sa era ´La Cris­ta­li­na´, una be­lle­za de po­za”. Fue a la Es­cue­la Bue­na­ven­tu­ra Co­rra­les has­ta ter­cer gra­do y des­pués es­tu­vo en la Es­cue­la Mé­xi­co. “Las es­cue­las pú­bli­cas eran muy im­por­tan­tes pa­ra for­jar una for­ma de ser co­mo país por­que es­tá­ba­mos to­dos mez­cla­dos. Fue una ex­pe­rien­cia so­cial muy in­te­re­san­te. No ha­bía ba­rre­ras eco­nó­mi­cas ni so­cia­les”. El fut­bol ha si­do muy im­por­tan­te en su vi­da. “Des­de muy ca­ra­ji­llo em­pe­cé a ju­gar fút­bol. Me­jen­guea­ba en el po­tre­ro de la es­cue­la. La can­chi­lla era un mon­ta­zal. Era muy di­fí­cil ju­gar ahí. Eso nos dio mu­cho con­trol de bo­la”. Tam­bién des­de muy ni­ño to­có la puer­ta del ar­te. “Me pu­se a di­bu­jar des­de los pri­me­ros años de mi vi­da. Yo sa­bía que el

314

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


di­bu­jo y el fút­bol eran lo más im­por­tan­te pa­ra mí, por­que me ha­cían sen­tir fe­liz”. Es­tu­vo en el Co­le­gio Se­mi­na­rio. “No era gran co­sa ni en la es­cue­la ni en el co­le­gio. Ape­nas pa­ra ir­la pa­san­do. Es­ta­ba muy me­ti­do en el de­por­te. En la Es­cue­la Mé­xi­co fui­mos cam­peo­nes en bas­ket­ball en los Jue­gos Es­tu­dian­ti­les du­ran­te tres años se­gui­dos, en cuar­to, quin­to y sex­to”.

El de­por­tis­ta, el ar­qui­tec­to “Con el Se­mi­na­rio ju­ga­ba fút­bol y bas­ket­ball. En ese tiem­po tam­bién ju­gué fút­bol con el Sa­pris­sa, en in­fan­ti­les. En esos pri­me­ros años fui com­pa­ñe­ro de ´Ca­ta­to´ Cor­de­ro. Des­pués es­tu­ve ju­gan­do bas­ket­ball con El Orión. “Es­tan­do en el Se­mi­na­rio, en se­gun­do o ter­cer año, em­pe­cé a ju­gar fut­bol con el equi­po de Ti­bás, y de ahí sa­lí pa­ra pri­me­ras di­vi­sio­nes des­pués de un par­ti­do que le ga­na­mos a La Li­ber­tad. En un tur­no de esos que se ha­cían an­tes, ese equi­po fue a vi­si­tar Ti­bás. Les ga­na­mos 4 a 1 y yo hi­ce los cua­tro go­les. Por eso fue que de ahí sa­lí pa­ra La Li­ber­tad, pa­sa­di­tos los 15 años de edad. “Pa­ra esa mis­ma épo­ca fue que pa­sé del di­bu­jo a la pin­tu­ra. El pa­dre Leh­nard me ini­ció en la pin­tu­ra cuan­do te­nía pre­ci­sa­men­te 15 años. Por mu­cho tiem­po ju­gué fut­bol y di­bu­jé, co­mo si su­pie­ra que una ac­ti­vi­dad no de­bía qui­tar­le to­do el tiem­po a la otra. “Cuan­do es­ta­ba con La Li­ber­tad, ya en pri­me­ra, me sa­lió una ofer­ta pa­ra ir a ju­gar a Ve­ne­zue­la con el equi­po del Club La Sa­lle, un equi­po pro­fe­sio­nal. Es­tu­ve allá un año. “Allá cum­plí los 16 años. La idea era con­ti­nuar los es­tu­dios en La Sa­lle, pe­ro tu­ve que de­ci­dir en­tre el fut­bol pro­fe­sio­nal y una be­ca que me es­ta­ban ges­tio­nan­do en Cos­ta Ri­ca pa­ra ir a es­tu­diar Ar­qui­tec­tu­ra en In­gla­te­rra. “Re­gre­sé a Cos­ta Ri­ca, ter­mi­né el cam­peo­na­to con La Li­ber­tad, ga­na­mos el cam­peo­na­to y nos fui­mos a ju­gar a Cu­ba. De re­gre­so me fui pa­ra In­gla­te­rra. Des­de an­tes de ir­me pa­ra Ve­ne­zue­la, sa­bía que la Ar­qui­tec­tu­ra era de­fi­ni­ti­va­men­te lo que me gus­ta­ba. “En esa épo­ca ca­si no se co­no­cía de la Ar­qui­tec­tu­ra, y era muy di­fí­cil que la gen­te tu­vie­ra idea de lo que era un ar­qui­tec­to. Se sa­bía lo que era un in­ge­nie­ro, pe­ro no un ar­qui­tec­to. Cuan­do es­tu­ve en Ve­ne­zue­la, en los años glo­rio­sos de la ri­que­za ve­ne­zo­la­na, en el 45, ha­bía mu­cha pros­pe­ri­dad

Camilo Rodríguez Chaverri

315


de­bi­do a la ex­por­ta­ción de pe­tró­leo, y era uno de los paí­ses de avan­za­da en Ar­qui­tec­tu­ra. Eso aca­bó de con­fir­mar mi de­seo. “Em­pe­cé en la uni­ver­si­dad, en In­gla­te­rra, pe­ro se me cor­tó la ca­rre­ra por la Re­vo­lu­ción del 48, en nues­tro país, por­que me sus­pen­die­ron la be­ca, que era del go­bier­no. “Ya en el cam­bio de go­bier­no me qui­ta­ron la be­ca. No era el pri­mer es­co­llo. Por ejem­plo, pa­ra po­der in­gre­sar a la uni­ver­si­dad hi­ce el exa­men por su­fi­cien­cia de lo equi­va­len­te al ba­chi­lle­ra­to, pues du­ran­te la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial mu­cha gen­te jo­ven no tu­vo opor­tu­ni­dad real de es­tu­diar. Fue­ron cin­co o seis años de gue­rra y eso mar­có el fu­tu­ro aca­dé­mi­co de una ge­ne­ra­ción. “Pa­ra lle­nar ese va­cío, se dio la opor­tu­ni­dad de que los es­tu­dian­tes pu­die­ran ha­cer los exá­me­nes por su­fi­cien­cia en las uni­ver­si­da­des. Eso me dio la gran sal­va­da a mí, que no ha­bía ter­mi­na­do, pe­ro no por cul­pa de la gue­rra si­no del fut­bol. “Al fi­nal me qui­ta­ron la be­ca, y me que­dé ti­ra­do, sin pla­ta, vi­vien­do de la ca­ri­dad de la due­ña del ho­tel, con el pro­ble­ma de que no te­nía ni pa­ra com­prar una es­tam­pi­lla pa­ra es­cri­bir a Cos­ta Ri­ca. “La úni­ca ven­ta­ja que te­nía era que era vi­ce­cón­sul en la em­ba­ja­da, y eso me da­ba una re­fe­ren­cia di­plo­má­ti­ca. El cón­sul se por­tó muy bien. Fi­nal­men­te, de mi ca­sa me pu­die­ron man­dar el ti­que­te de re­gre­so y unos po­cos dó­la­res. Te­nía que pa­gar lo que de­bía de los me­ses que ha­bía es­ta­do ahí, y me de­vol­ví con el ti­que­te y diez dó­la­res. “El ti­que­te era de BOAC, la ae­ro­lí­nea que le dio ori­gen a Bri­tish Air­ways. El avión era un bom­bar­de­ro Lan­cas­ter. Le pu­sie­ron unos me­dios asien­tos, y ya. No te­nía ni fo­rro in­ter­no. Den­tro del avión ha­cía mu­cho frío”.

De In­gla­te­rra a Cu­ba “El avión tu­vo dos fa­llas im­por­tan­tes, una so­bre Lis­boa, que nos obli­gó a que­dar­nos ahí dos o tres días, y lue­go pa­sa­mos otros dos o tres días de­bi­do a di­ver­sas re­pa­ra­cio­nes. En esos lap­sos se me fue la pla­ta. Só­lo me que­dó un dó­lar, y me lo co­bra­ron pa­ra el trans­por­te de Ran­cho Bo­ye­ros al cen­tro de La Ha­ba­na. “No he di­cho que has­ta ahí me al­can­zó el ti­que­te. Bue­no. Así fue. Me que­dé en Cu­ba. Co­mo úni­ca re­fe­ren­cia se me ocu­rrió ir al ho­tel don­de ha­bía es­ta­do con el equi­po La Li­ber­tad. Es­ta­ba sin un cen­ta­vo. Era un me­dio día en La 316

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Ha­ba­na, con un ca­lor ho­rri­pi­lan­te, con la va­li­ja y un ma­le­tín a cues­tas. “Le pe­dí al que es­ta­ba en la re­cep­ción que si me po­día guar­dar las va­li­jas, por­que te­nía un com­pro­mi­so. Así me des­hi­ce del equi­pa­je. Em­pe­cé a ca­mi­nar, bus­can­do la se­gun­da re­fe­ren­cia, que era al­gu­no de los equi­pos con que ha­bía ju­ga­do. Más por re­fres­car­me un po­co que por­que tu­vie­ra al­gu­na idea de que ahí que­da­ra al­gu­no de los clu­bes, em­pe­cé a ca­mi­nar en una di­rec­ción. “A las tres o cua­tro cua­dras me en­con­tré con el club For­tu­na, y aque­llo de ver­dad fue una gran for­tu­na. Es­ta­ba un gru­po gran­de de gen­te ju­gan­do do­mi­nó, les pre­gun­té por el club de fut­bol, y uno de ellos me di­jo que es­ta­ba arri­ba, en el se­gun­do pi­so. Su­bí una es­ca­le­ra de do­ble en­tra­da, em­pe­cé a bus­car a los la­dos y en eso ve­nía ba­jan­do Ra­fael ´El Zo­rro´ Cam­pos, con quien ha­bía ju­ga­do en Ve­ne­zue­la. Ra­fa Cam­pos es­ta­ba con otro equi­po, el De­por­ti­vo Ve­ne­zue­la, pe­ro fue uno de mis cus­to­dios en Ca­ra­cas. “Del abra­zo ca­si nos ve­ni­mos de ca­be­za en la es­ca­le­ra. Aque­llo fue co­mo que se me abrie­ra el cie­lo. Me pre­gun­tó si ya ha­bía vis­to a mi her­ma­no. Re­sul­ta que un her­ma­no mío, Al­fre­do, es­ta­ba ju­gan­do en La Ha­ba­na, con un gru­po de ti­cos. Yo ni si­quie­ra sa­bía por­que no ha­bía po­di­do es­cri­bir. “Nos fui­mos a sa­lu­dar a mi her­ma­no. Pa­sa­mos a re­co­ger las ma­le­tas al ho­tel, que se lla­ma­ba San Luis y es­ta­ba en la ca­lle Ve­las­co. Cu­rio­sa­men­te, a las dos cua­dras es­ta­ba vi­vien­do mi her­ma­no, en una pen­sión. “Des­de lue­go, in­me­dia­ta­men­te me ´pen­sio­na­ron´ ahí, y pa­sa­mos to­da la tar­de ha­blan­do. Por la no­che, mi her­ma­no me lle­vó al club Ibe­ria, don­de él es­ta­ba ju­gan­do. In­me­dia­ta­men­te me con­tra­ta­ron, por­que se acor­da­ban de mí, que ha­bía es­ta­ba ju­gan­do ahí con Li­ber­tad. Me die­ron to­do el tiem­po que ne­ce­si­ta­ra pa­ra po­ner­me en for­ma, y me ade­lan­ta­ron 500 dó­la­res. Eran los años de Ba­tis­ta. Me que­dé en Cu­ba du­ran­te dos años. Al año si­guien­te pa­sé a ju­gar con el Cen­tro Ga­lle­go”. “Y a to­do es­to, ha­bía de­ja­do la Ar­qui­tec­tu­ra, pe­ro en esa par­te de la vi­da me en­con­tré por pri­me­ra vez con Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez e hi­ci­mos gran amis­tad. Él es­ta­ba exi­lia­do en Cu­ba. Eran los años de la Jun­ta Fun­da­do­ra de la Se­gun­da Re­pú­bli­ca y lue­go de la ad­mi­nis­tra­ción de don Oti­lio. “Me acer­qué mu­cho a él, por­que Ma­nuel es­ta­ba pin­tan­do mu­cho. Tra­ba­ja­ba co­mo maes­tro de ce­re­mo­nias y co­mo lo­cu­tor en la CMQ, que era una emi­so­ra muy im­por­tan­te. Camilo Rodríguez Chaverri

317


Hi­ci­mos al­gu­nos pla­nes pa­ra ver si yo me rein­cor­po­ra­ba a las ta­reas ar­tís­ti­cas. Com­par­ti­mos dos años. “Al año de es­tar en La Ha­ba­na, vol­ví a Cos­ta Ri­ca pa­ra pa­sar unas va­ca­cio­nes. En eso, lle­gó al país el equi­po De­por­ti­vo Ca­li, de Co­lom­bia. Es­ta­ba em­pe­zan­do a le­van­tar­se, y ve­nía un po­co flo­jo de de­lan­te­ros. Por eso fue que me con­tra­ta­ron pa­ra que los acom­pa­ña­ra en la gi­ra por Cen­troa­mé­ri­ca. “De ahí vol­ví a Cu­ba, pa­ra se­guir con el Cen­tro Ga­lle­go, y es­tan­do en La Ha­ba­na me man­da­ron un con­tra­to pa­ra ju­gar con el Amé­ri­ca de Ca­li”.

En Co­lom­bia “Me fui de Cu­ba a Co­lom­bia, y ahí es­tu­ve dos años, en el Amé­ri­ca. En ese tiem­po no se usa­ba que un fut­bo­lis­ta vol­vie­ra al país só­lo pa­ra ju­gar con la se­lec­ción. “El fut­bol pro­fe­sio­nal era muy de­man­dan­te. In­clu­so era muy di­fí­cil es­tu­diar, pe­ro es­tu­ve si­guien­do muy de cer­ca lo que era la Ar­qui­tec­tu­ra a tra­vés de un ami­go ca­le­ño, Da­río Me­jía, quien es ar­qui­tec­to. Me veía mu­cho con él e iba a ha­cer ra­yas en su ofi­ci­na. “Te­nía de­seos de con­ti­nuar allá la ca­rre­ra de Ar­qui­tec­tu­ra, y a los dos años de­ci­dí vol­ver a Cos­ta Ri­ca pa­ra de­ter­mi­nar la ma­ne­ra de re­to­mar los es­tu­dios en In­gla­te­rra. “En esos dos años en Co­lom­bia apren­dí mu­cho. Ya era la épo­ca de oro en el fut­bol co­lom­bia­no. Era un pe­que­ño cam­peo­na­to del mun­do. Los equi­pos es­ta­ban con­for­ma­dos por na­cio­na­li­da­des. Por ejem­plo, ha­bía equi­pos de pe­rua­nos, equi­pos de uru­gua­yos, equi­pos de ar­gen­ti­nos o de bra­si­le­ños, y ha­bía un equi­po só­lo de ti­cos, el de la Uni­ver­si­dad de Bo­go­tá. “Allá es­ta­ban ´Fe­llo´ Me­za, el ´Osi­to´ So­la­no, ´Cha­le´ Sil­va, ´El Cho­lo´ Ro­drí­guez, Car­los Uma­ña, Jor­ge Uma­ña, Leo­nel Bo­za y Eve­lio Al­pí­zar. Yo no ju­ga­ba con ellos, si­no con el Amé­ri­ca. En mi equi­po ju­gá­ba­mos sie­te pe­rua­nos, dos ar­gen­ti­nos y yo. Des­pués lle­gó Car­los Al­va­ra­do, a quien me lle­vé pa­ra ju­gar con el Amé­ri­ca. “El cam­peo­na­to co­lom­bia­no sig­ni­fi­ca­ba un fe­nó­me­no muy es­pe­cial. Era una li­ga pi­ra­ta, que se re­ve­ló con­tra la FI­FA. Eso le per­mi­tió lle­var­se a los me­jo­res ju­ga­do­res que ha­bía en el me­dio, con con­tra­tos muy im­por­tan­tes. Lo­gra­ron que mu­chos ju­ga­do­res fe­de­ra­dos pu­die­ran ir a ju­gar en Co­lom­bia sin per­mi­so de la FI­FA.

318

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Le­van­ta­ron la afi­ción con el fut­bol que se da­ba. Co­lom­bia es gi­gan­tes­co. Pa­ra via­jar en­tre de­par­ta­men­tos ha­bía que ha­cer­lo en avión, por las dis­tan­cias y por la fal­ta de ca­mi­nos. “Al fi­nal, a pe­sar de to­das las atrac­cio­nes de ese fut­bol, re­gre­sé a Cos­ta Ri­ca, y em­pe­cé a tra­ba­jar co­mo di­bu­jan­te en el Mi­nis­te­rio de Trans­por­tes, du­ran­te el go­bier­no de don Oti­lio”. “Cuan­do lle­gué al ae­ro­puer­to me es­ta­ban es­pe­ran­do Ale­jan­dro Mo­re­ra So­to, ´Chi­me´ Ro­drí­guez y ´El In­dio´ Bu­roy, de Ala­jue­la, pa­ra ofre­cer­me ju­gar con la Li­ga, pe­ro no es­ta­ba se­gu­ro. Des­pués de seis años fue­ra, dos en In­gla­te­rra, dos en Cu­ba y dos en Co­lom­bia, es­ta­ba muy des­pis­ta­do y no que­ría com­pro­me­ter­me. Me­nos cuan­do ape­nas es­ta­ba ba­ján­do­me del avión. Les di­je que me de­ja­ran res­pi­rar pa­ra pen­sar­lo. “Cuan­do lle­gué a la ca­sa, ahí me es­ta­ban es­pe­ran­do don Ri­car­do Sa­pris­sa y Ale­jo Agui­lar, pa­ra ofre­cer­me ju­gar con Sa­pris­sa. Igual: tu­vi­mos una con­ver­sa­ción muy ame­na, pe­ro que­dó pen­dien­te. “Al día si­guien­te con­ver­sé con don Ma­ri­no Lean­dro, del Car­ta­gi­nés, en un ne­go­cio que te­nía él, que se lla­ma­ba ´La Car­ta­gi­ne­sa´, en el cen­tro de San Jo­sé. Me que­ría ofre­cer ju­gar con su equi­po, es­pe­cial­men­te sien­do yo car­ta­go. Pe­ro to­do mi plan­tea­mien­to era muy pro­fe­sio­nal. Ha­bía si­do pro­fe­sio­nal des­de an­tes de cum­plir 16 años”.

Se pe­lea­ban por él “Yo, en to­do ca­so, des­pués, en las con­ver­sa­cio­nes, en la ca­sa de Ale­jan­dro Mo­re­ra, en Ca­rri­zal de Ala­jue­la, em­pe­cé a dis­cu­tir los tér­mi­nos eco­nó­mi­cos. Tan­to pa­ra la Li­ga co­mo pa­ra Sa­pris­sa y Car­ta­go, mis pre­ten­cio­nes eran mil co­lo­nes men­sua­les, y un pre­mio por par­ti­do ga­na­do. “Lo ex­tra­ño es que en to­dos los ca­sos, tan­to en Ala­jue­la co­mo en Sa­pris­sa y en Car­ta­go, me ha­cían una con­trao­fer­ta de 700 co­lo­nes, coin­ci­den­cia muy ex­tra­ña. Tu­vi­mos ´un ti­re y da­ca´ por va­rios días, has­ta que una no­che, en mi ca­sa, con don Ri­car­do y don Ale­jo, pe­ga­das am­bas par­tes, Ale­jo Agui­lar le di­jo a don Ri­car­do que él po­nía los 300 co­lo­nes adi­cio­na­les. Así fue co­mo ce­rra­mos el con­tra­to. Me fui a ju­gar con Sa­pris­sa. “Re­cuer­do que tu­ve un ma­len­ten­di­do con don Ma­ri­no Lean­dro y cuan­do me en­te­ré, tiem­po des­pués, me sen­tí muy mal. Qui­se ha­cer una hu­mo­ra­da pe­ro aque­llo fue Camilo Rodríguez Chaverri

319


ma­lin­ter­pre­ta­do. Cuan­do ha­blá­ba­mos de los 700, yo un día le di­je, ‘mi­re, don Ma­ri­no, si na­die me pa­ga los mil que es­toy pi­dien­do, yo jue­go con Car­ta­go, pre­fie­ro a Car­ta­go que a Sa­pris­sa y la Li­ga, pe­ro jue­go de a 700. Lo di­je bro­mean­do pe­ro él lo to­mó a mal. “Con Sa­pris­sa es­tu­ve un año, na­da más. Ahí es­ta­ban ´El Cho­lo´ Sa­na­bria, el por­te­ro; ´Ca­ta­to´ Cor­de­ro, Alex Sán­chez, Al­va­ri­to Mu­ri­llo, Ro­dol­fo He­rre­ra y Tu­lio Qui­rós. “Nos fue mal ese año. A ellos no les gus­tó que yo fue­ra el úni­co asa­la­ria­do del equi­po. Don Ri­car­do te­nía un pro­gra­ma de ayu­da a los ju­ga­do­res. Por ejem­plo, les da­ba el es­tu­dio. Pe­ro con un con­tra­to ya pro­fe­sio­nal el úni­co era yo. Así que les caí muy mal. “Me ti­ra­ron a la gue­rra, me ne­ga­ban la bo­la, lo que era la­men­ta­ble pa­ra el equi­po y pa­ra mí. Por eso me fui pa­ra Gim­nás­ti­ca Es­pa­ño­la, en las mis­mas con­di­cio­nes con que ha­bía ju­ga­do en Sa­pris­sa. Es de­cir, se me pro­me­tió a fi­nal del año dar­me el pa­se li­bre. Con es­te equi­po ju­ga­ban Al­fre­do Gar­cía y ´El Zo­rro´ Cam­pos. Sin em­bar­go, al fi­nal del año no me qui­sie­ron dar el pa­se li­bre, co­mo me lo ha­bían ofre­ci­do, y pe­dían mil co­lo­nes por el pa­se mío. “He­re­dia qui­so com­prar­me, y pa­ra com­prar­me, los Her­ma­nos Es­qui­vel iban a la sa­li­da de la igle­sia a re­co­ger fon­dos con unos ta­rros. Eso pro­vo­có un pro­ble­ma, por­que el Pa­dre Ma­ta les de­di­có un ser­món. “Pe­ro la co­sa no que­dó así no más: el Ne­gro Es­qui­vel le di­jo al Pa­dre Ma­ta que si no los de­ja­ba, en­ton­ces tam­po­co le iban a per­mi­tir a él que en­tra­ra los sá­ba­dos y los do­min­gos a los bai­les del club a pe­dir di­ne­ro pa­ra la igle­sia. Por eso, se hi­zo una san­ta paz, y, de pa­so, se hi­zo la pla­ta pa­ra mi tras­pa­so. “En He­re­dia no tu­ve pro­ble­ma. La ma­yor par­te de los ju­ga­do­res ha­bían ju­ga­do en Co­lom­bia. Te­nía­mos un es­ta­tus to­tal­men­te di­fe­ren­te. En el equi­po ju­ga­ban ´León´ Al­va­ra­do, ´El Cho­lo´ Ro­drí­guez, Max Vi­lla­lo­bos, ´Ibo´ Arias. To­dos ha­bían es­ta­do ju­gan­do fue­ra. “Mien­tras tan­to, se­guía tra­ba­jan­do en el MOPT, y así pa­sé du­ran­te to­da mi es­ta­día en He­re­dia, don­de me que­dé has­ta me­dia­dos del 54, cuan­do el MOPT me dio una be­ca pa­ra con­ti­nuar los es­tu­dios en la uni­ver­si­dad don­de ha­bía ini­cia­do“.

320

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


De re­gre­so en In­gla­te­rra “En­ton­ces, re­gre­sé a la uni­ver­si­dad, y em­pe­cé a ju­gar en el tiem­po li­bre, en un equi­po de Pri­me­ra Di­vi­sión no pro­fe­sio­nal. En esa épo­ca no se per­mi­tía a los ex­tran­je­ros par­ti­ci­par pro­fe­sio­nal­men­te. Ha­bía que ser súb­di­to de la co­ro­na. Es de­cir, só­lo po­dían ju­gar los ir­lan­de­ses, los neo­ze­lan­de­ses, los ga­le­ses, los aus­tra­lia­nos, los ja­mai­qui­nos. “Ju­gué con el Hen­don, del nor­te de Lon­dres. Me da­ban una ayu­da pa­ra cu­brir gas­tos. Real­men­te no lo ne­ce­si­ta­ba, pe­ro lo uti­li­za­ba es­pe­cial­men­te pa­ra cu­brir gas­tos de trans­por­te y co­mi­da. “Es­tu­ve dos años en ese equi­po, y era ese tiem­po el que me fal­ta­ba pa­ra ter­mi­nar. Real­men­te me fal­ta­ban tres años, pe­ro tu­ve que ha­cer los tres en dos, que era el má­xi­mo de la be­ca. La ex­pli­ca­ción es que cuan­do ha­bía es­ta­do la pri­me­ra vez, la ca­rre­ra era de cua­tro años, y cuan­do vol­ví ya era de cin­co años. “Cuan­do vol­ví de In­gla­te­rra, re­to­mé la pin­tu­ra con mu­cha fuer­za. Allá es­tu­ve en el New Vi­sion Group. Tra­ba­já­ba­mos muy in­ten­sa­men­te. Fue allá don­de hi­ce la pri­me­ra ex­po­si­ción co­lec­ti­va. No ha­bía la­ti­noa­me­ri­ca­nos. En la ex­po­si­ción par­ti­ci­pa­ron cin­co in­gle­ses, un che­co, un al­ba­nés, un aus­tra­lia­no y yo. Si no me equi­vo­co, éra­mos diez pin­to­res, y to­dos ex­pu­si­mos obras abs­trac­tas”.

Pio­ne­ro en pin­tu­ra abs­trac­ta Po­co des­pués, Fe­lo Gar­cía se­ría el pio­ne­ro de la pin­tu­ra abs­trac­ta en Cos­ta Ri­ca jun­to a su gran ami­go, Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez. “Los pio­ne­ros de la pin­tu­ra abs­trac­ta en Cos­ta Ri­ca fui­mos Ma­nuel de la Cruz, Lo­la Fer­nán­dez y yo. Ma­nuel de la Cruz y yo éra­mos muy pu­ris­tas, y Lo­la un po­co me­nos. Su ar­te es un po­co mez­cla­do. “Ex­pu­si­mos los tres en el Mu­seo Na­cio­nal. Ca­da uno por apar­te. Mien­tras tan­to, se­guí ju­gan­do con He­re­dia, has­ta que me re­ti­ré en el año 61, des­pués de pa­sar cin­co años se­gui­dos en ese equi­po, don­de vol­ví a fi­na­les del 56. “De fi­na­les del 56 al 58 pa­sé en la pre­pa­ra­ción de la ex­po­si­ción. En Lon­dres nos ha­bía­mos im­pues­to una ta­rea de in­ves­ti­ga­ción y de au­to­crí­ti­ca. To­dos éra­mos au­to­di­dac­tas. Yo, por ejem­plo, no pa­sé por es­cue­las de Be­llas Ar­tes.

Camilo Rodríguez Chaverri

321


“Sin em­bar­go, a fi­na­les del 57, don Teo­do­ri­co Qui­rós me pi­dió ha­cer­me car­go de un cur­so de Di­bu­jo Ar­qui­tec­tó­ni­co que él im­par­tía en Be­llas Ar­tes. “Cuan­do ex­pon­go en el 58 me ata­can du­rí­si­mo. La gen­te lle­ga­ba a bur­lar­se de la obra mía. Aque­llo era bár­ba­ro. De­cían que yo ha­cía chu­rre­tes por­que no sa­bía pin­tar ni di­bu­jar. “Gui­do Sáenz cuen­ta al­go que me pa­só: Una se­ño­ra ma­yor es­ta­ba ha­blan­do con su hi­ja, que era en­ton­ces una mu­cha­chi­ta, fren­te a un cua­dro mío. Yo me con­fun­día con el pú­bli­co pa­ra es­cu­char las reac­cio­nes. Y la oí de­cir, ´mi­rá, hi­ja, yo ha­bía sen­ti­do ja­que­cas, pe­ro es­ta es la pri­me­ra vez que veo una´. “Esa opi­nión era muy sig­ni­fi­ca­ti­va pa­ra mí. La pin­tu­ra de­be ser bue­na, no bo­ni­ta, y cuan­do ha­ce sen­tir al­go a al­guien, aun­que sea que se sien­ta mal, es por­que hay al­go que di­ce, pro­vo­ca al­go, co­mu­ni­ca. “La pin­tu­ra no fi­gu­ra­ti­va, por­que creo que to­da la pin­tu­ra es abs­trac­ta (por ejem­plo, si uno ha­ce un re­tra­to, es­tá ha­cien­do una abs­trac­ción), la pin­tu­ra no fi­gu­ra­ti­va es pin­tu­ra con­cre­ta, es la pin­tu­ra por la pin­tu­ra, sin re­fe­ren­cia a ob­je­tos”.

Gru­po Ocho “En el año 60 em­pe­za­mos con el ´Gru­po Ocho´, a raíz de un gran pro­ble­ma que se le pre­sen­tó a Nés­tor Ze­le­dón. De­bi­do a la ex­po­si­ción que él es­ta­ba pre­pa­ran­do, lo cri­ti­ca­ron muy du­ro los co­le­gas de Be­llas Ar­tes, Mar­ga­ri­ta Bert­heau y Pa­co Amig­het­ti. “Nés­tor se re­sin­tió mu­chí­si­mo. Yo lo en­ten­dí por­que ya ha­bía su­fri­do to­do el de­sas­tre de mi ex­po­si­ción. Nés­tor lle­gó a que­jar­se, y yo le di­je, ´mi­rá, Nés­tor, ha­ga­mos un gru­po’. “Ya es­ta­ba Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez en el país. La lis­ti­ta de los ar­tis­tas la hi­ci­mos Nés­tor y yo. Lla­ma­mos a Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, Ha­rold Fon­se­ca, Luis Daell, Her­nán Gon­zá­lez, Cé­sar Val­ver­de, Gui­ller­mo Ji­mé­nez. Éra­mos ocho con­tán­do­nos Nés­tor y yo. “Lue­go in­vi­ta­mos a Lo­la (Fer­nán­dez) a ex­po­ner con no­so­tros, in­vi­ta­mos otra vez a Car­los Po­ve­da, y a Gui­ller­mo Com­ba­ri­za, un co­lom­bia­no que tra­ba­ja­ba aquí, con el II­CA. “El Gru­po de los Ocho lo que que­ría era mo­ver el am­bien­te, ge­ne­rar dis­cu­sión na­cio­nal, re­vo­lu­cio­nar to­do lo que era el ar­te. Aquí no ha­bía na­da: na­die pin­ta­ba, na­die ex­po­nía. La

322

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


idea que nos pro­pu­si­mos fue dar­le un re­vol­cón a to­do el me­dio. “Con el ma­ni­fies­to y las ex­po­si­cio­nes que hi­ci­mos ge­ne­ra­mos una re­vo­lu­ción. Siem­pre se ha di­cho que el ar­te en Cos­ta Ri­ca tie­ne un an­tes y un des­pués del Gru­po Ocho. La idea era que to­do el mun­do par­ti­ci­pa­ra, que fue­ra muy abier­to. Hi­ci­mos las ex­po­si­cio­nes en lu­ga­res abier­tos, en Las Ar­ca­das fue la pri­me­ra ex­po­si­ción, y lue­go to­ma­mos Las Ar­ca­das co­mo nues­tro cen­tro de re­fe­ren­cia. “Or­ga­ni­za­mos cer­tá­me­nes de pin­tu­ra. Por pri­me­ra vez se em­pe­zó a sen­tir que ha­bía gen­te a la que le in­te­re­sa­ban las ar­tes plás­ti­cas. “En las no­ches de ex­po­si­ción aque­llo eran ríos de gen­te, y se ha­cían ter­tu­lias que du­ra­ban to­da la no­che y la ma­dru­ga­da. De he­cho, el pú­bli­co des­per­tó mu­chí­si­mo. Ma­si­va­men­te la gen­te em­pe­zó a in­te­re­sar­se por las ar­tes plás­ti­cas. Re­cuer­do que el Ins­ti­tu­to Cos­ta­rri­cen­se de Tu­ris­mo (ICT), la Fá­bri­ca Na­cio­nal de Li­co­res y la Mu­ni­ci­pa­li­dad de San Jo­sé nos ayu­da­ron mu­cho.”.

El ni­do del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra “Mien­tras tan­to, ju­ga­ba en He­re­dia, da­ba cla­ses en Be­llas Ar­tes, tra­ba­ja­ba en el MOPT y ya es­ta­ba ca­sa­do, des­de cuan­do me fui pa­ra In­gla­te­rra en el 54. Te­nía una vi­da muy lle­na de ac­ti­vi­da­des. “Del 56 al 59 tam­bién fui ase­sor del ICT, cuan­do Me­mo Cas­tro Eche­ve­rría era el ge­ren­te, y es­ta­ba ahí Ri­car­do Cas­tro Ca­ñas. Te­nía tam­bién el ejer­ci­cio de mi pro­fe­sión, mis cons­truc­cio­nes. “To­dos los días me le­van­ta­ba y sa­lía de la ca­sa a las 6 de la ma­ña­na a ha­cer ins­pec­cio­nes. No ha­bía las pre­sas que hay aho­ra. Lle­ga­ba al mi­nis­te­rio a eso de las 7, y dos ve­ces por se­ma­na sa­lía a las 11 a en­tre­nar en He­re­dia o en La Sa­ba­na. Re­gre­sa­ba a las 2 a la ofi­ci­na y per­ma­ne­cía ahí has­ta las 5 y 30. Del MOPT pa­sa­ba a la UCR, pe­ro de ca­mi­no iba ha­cien­do las ins­pec­cio­nes que me que­da­ran en la ru­ta. En­tra­ba a la U a las 7 y sa­lía a las 9, y a esa ho­ra me iba pa­ra la ca­sa, dis­pues­to a sen­tar­me a di­se­ñar en Ar­qui­tec­tu­ra los com­pro­mi­sos per­so­na­les. “En 1963, en el go­bier­no de don Chi­co Or­lich, Be­to Ca­ñas me pro­pu­so, a pe­di­do de don Chi­co, que me hi­cie­ra car­go de la Di­rec­ción de Ar­tes y Le­tras, el ni­do del Mi­nis­te­rio Camilo Rodríguez Chaverri

323


de Cul­tu­ra. La di­rec­ción es­ta­ba ads­cri­ta al Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción, y el mi­nis­tro era Is­mael Var­gas. “Ya me ha­bía re­ti­ra­do del MOPT, du­ran­te ese mis­mo año, y acep­té ha­cer­me car­go de la Di­rec­ción de Ar­tes y Le­tras pa­ra sa­car el ar­te y la cul­tu­ra de San Jo­sé. Fue la úni­ca con­di­ción que pu­se. De ahí sa­lie­ron las gi­ras por to­das las pro­vin­cias, y los pri­me­ros fes­ti­va­les na­cio­na­les de ar­te y cul­tu­ra. “Pa­ra es­tas gi­ras, a los pue­blos lle­vá­ba­mos co­ros; gru­pos de tea­tro; di­ver­sas agru­pa­cio­nes mu­si­ca­les, por ejem­plo, quin­te­tos de vien­to; gru­pos de dan­za, ex­po­si­cio­nes de pin­tu­ra y de es­cul­tu­ra, poe­sía co­ral. “Eran dos bu­ses de ar­tis­tas que iban y ve­nían. De­cía Ar­nol­do He­rre­ra que no era el tea­tro de Gar­cía Lor­ca si­no de Fe­lo Gar­cía”.

Pro­yec­to per­so­nal “No te­nía­mos un fon­do es­pe­cí­fi­co pa­ra ha­cer to­do es­to. Yo in­ven­té un me­ca­nis­mo: to­ma­ba el sa­la­rio mío, lo cam­bia­ba y se lo da­ba a Mi­guel Sal­gue­ro, quien era un asis­ten­te tre­men­do, im­por­tan­tí­si­mo, du­ran­te esas gi­ras. A Mi­guel le in­te­re­sa­ba to­do lo que es­ta­ba pa­san­do en el ar­te. Mi­guel y Ar­nol­do He­rre­ra se iban en los bu­ses, pa­ga­ban to­do con mi pla­ta, y el go­bier­no me lo rein­te­gra­ba dos o tres me­ses des­pués. “Yo los man­da­ba en la ma­ña­na. Mi­guel y Ar­nol­do se ha­cían car­go de las de­ci­sio­nes, y yo me iba por la tar­de, en la avio­ne­ta del go­bier­no, pa­ra el lu­gar don­de es­ta­ban. “En la Di­rec­ción de Ar­tes y Le­tras éra­mos só­lo una se­cre­ta­ria, una en­car­ga­da de la ga­le­ría y yo. Cons­te que yo ni si­quie­ra te­nía es­cri­to­rio. Só­lo una si­lla que na­die que­ría y que an­da­ba por los co­rre­do­res del mi­nis­te­rio. Me po­nía una má­qui­na de es­cri­bir en los re­ga­zos y así em­pe­za­mos a echar a an­dar la di­rec­ción. Nos me­tie­ron en una pie­za que era de un car­pin­te­ro del mi­nis­te­rio, y con él com­par­tía­mos nues­tra ofi­ci­na. Co­mo él an­da­ba arre­glan­do ofi­ci­nas por aquí y por allá, no nos es­tor­bá­ba­mos tan­to. “Yo te­nía una gran pri­sa por em­pe­zar las co­sas. No que­ría es­pe­rar­me a que me ar­ma­ran una ofi­ci­na. Fui­mos a Ca­ñas, Li­be­ria, Ni­co­ya, Tie­rras Mo­re­nas de Ti­la­rán, Li­món, Pun­ta­re­nas, Car­ta­go, Gol­fi­to, Co­to 47 y Que­pos. No ha­bía na­die que no me apo­ya­ra. To­dos los ar­tis­tas se apun­ta­ban con gran en­tu­sias­mo. Era fas­ci­nan­te ver el apo­yo tan gran­de que re­ci­bió nues­tra pro­gra­ma­ción.

324

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Des­pués se hi­cie­ron otras co­sas más. Te­nía­mos una ex­po­si­ción ca­da 15 días en la Ga­le­ría de Ar­tes y Le­tras, que que­da­ba en la Ave­ni­da Cen­tral. No nos li­mi­tá­ba­mos a la pin­tu­ra y la es­cul­tu­ra. Nos acer­ca­mos a ar­tis­tas na­cio­na­les y ex­tran­je­ros, or­ga­ni­za­mos re­ci­ta­les de poe­sía y con­fe­ren­cias. “Pa­ra ese tiem­po tam­bién fun­da­mos el Ba­llet Na­cio­nal, pa­ra lo cual se tra­jo un maes­tro ru­so. Ten­go gran­des re­cuer­dos del gran tra­ba­jo que hi­ci­mos. En Car­ta­go se hi­zo el Pri­mer Fes­ti­val Na­cio­nal de Ar­tes, tam­bién se pu­bli­có la pri­me­ra re­vis­ta de Ar­tes y Le­tras, y fun­da­mos las be­cas-ta­ller, que era pa­ra que al­guien pu­die­ra pin­tar o es­tu­diar sin pen­sar en un tra­ba­jo adi­cio­nal pa­ra man­te­ner a su fa­mi­lia. Le dá­ba­mos el sa­la­rio por un año pa­ra que se de­di­ca­ra al ar­te”.

Coc­tel de sue­ños “Se ayu­dó mu­cho a La ca­sa del ar­tis­ta, al Con­ser­va­to­rio Cas­te­lla. Se tra­ba­jó mu­cho con los co­le­gios. Se da­ban char­las en los cen­tros edu­ca­ti­vos. Pro­cu­ra­mos acer­car a los ar­tis­tas a los cen­tros edu­ca­ti­vos. Siem­pre fue­ron con­fe­ren­cis­tas in­vi­ta­dos”, di­ce don Fe­lo, muy or­gu­llo­so de su la­bor. Es­tu­vo cua­tro años en la Di­rec­ción de Ar­tes y Le­tras, tres años con don Chi­co Or­lich y uno con don Jo­sé Joa­quín Tre­jos. “El Pre­si­den­te Tre­jos me pi­dió que me que­da­ra, y le di­je que me que­da­ba só­lo un año más. “Yo es­ta­ba pen­san­do en mis pro­yec­tos. Du­ran­te esa épo­ca es­tá­ba­mos en la lu­cha por crear una Es­cue­la de Ar­qui­tec­tu­ra de la Uni­ver­si­dad de Cos­ta Ri­ca y en la lu­cha por crear el Co­le­gio de Ar­qui­tec­tos. Ya en ese mo­men­to era pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Ar­qui­tec­tos. Fue­ron lu­chas muy du­ras, tan­to pa­ra la crea­ción de la Es­cue­la de Ar­qui­tec­tu­ra co­mo pa­ra pa­sar de Aso­cia­ción a Co­le­gio de Ar­qui­tec­tos. “En Ni­ca­ra­gua ni ha­bía si­quie­ra una aso­cia­ción de ar­qui­tec­tos. En Hon­du­ras tam­po­co. Po­co a po­co fui­mos es­ti­mu­lan­do la crea­ción de las es­cue­las y de los co­le­gios de ar­qui­tec­tos, y se for­mó la Fe­de­ra­ción Cen­troa­me­ri­ca­na de Ar­qui­tec­tos, de la que fui el pri­mer pre­si­den­te. “Mien­tras tan­to, da­ba cla­ses en la Es­cue­la de Be­llas Ar­tes. Nun­ca de­jé la do­cen­cia, por más exi­gen­cias de tiem­po que tu­vie­ra. “Tam­po­co de­jé de pen­sar en la im­por­tan­cia del Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra. En las elec­cio­nes que per­dió Da­niel Odu­ber, en

Camilo Rodríguez Chaverri

325


1966, yo es­ta­ba con él. Pa­ra ese tiem­po, le es­cri­bí el pri­mer pro­gra­ma pa­ra la crea­ción de un mi­nis­te­rio de cul­tu­ra. “Re­cuer­do que Da­niel pre­sen­tó ese pri­mer pro­yec­to de mi­nis­te­rio en una reu­nión que tu­vi­mos con ar­tis­tas e in­te­lec­tua­les. La reu­nión fue en Tres Ríos. El pro­yec­to lle­gó has­ta ahí por­que ga­nó don Jo­sé Joa­quín, con quien se­guí tra­ba­jan­do des­de la Di­rec­ción de Ar­tes y Le­tras. Des­pués re­to­ma­ron la idea Don Pe­pe Fi­gue­res y Don Be­to Ca­ñas, por di­cha, por­que el Mi­nis­te­rio de Cul­tu­ra rea­li­zó una la­bor fun­da­men­tal, so­bre to­do en esos años 70”.

El pin­tor y el pro­mo­tor “De 1958 pa­ra acá no he pa­ra­do de pin­tar, pe­ro sin de­jar mis lu­chas. Por ejem­plo, es­ta­ba en la lu­cha de la crea­ción de la Es­cue­la de Ar­qui­tec­tu­ra, y ges­tio­né con la em­ba­ja­da de In­gla­te­rra una ase­so­ría pa­ra la crea­ción de la es­truc­tu­ra aca­dé­mi­ca de la es­cue­la. “En el 70 re­gre­sé a In­gla­te­rra con tres com­pa­ñe­ros, el ar­qui­tec­to Jor­ge Bert­heau, hi­jo de Mar­ga­ri­ta, la pin­to­ra; el ar­qui­tec­to San­tia­go Cres­po y el ar­qui­tec­to Éd­gar Bre­nes. “Es­tu­vi­mos allá un año. Nos es­pe­cia­li­za­mos en Pe­da­go­gía con én­fa­sis en Ar­qui­tec­tu­ra. Y a la vuel­ta con­se­gui­mos que por fin Cos­ta Ri­ca tu­vie­ra una Es­cue­la de Ar­qui­tec­tu­ra. La ca­rre­ra se abrió en el 71. Fui el di­rec­tor de la es­cue­la des­de que re­gre­sé de In­gla­te­rra. Em­pe­za­mos con una me­to­do­lo­gía nue­va en el me­dio nues­tro, pen­san­do en el apren­di­za­je en lu­gar de la en­se­ñan­za. “Siem­pre pen­sa­mos en una pe­da­go­gía que fa­vo­re­cie­ra cla­ses más par­ti­ci­pa­ti­vas y en gru­pos. Creó un cis­ma enor­me en la uni­ver­si­dad. Rom­pi­mos con to­da la en­se­ñan­za tra­di­cio­nal. Es­ti­mu­lá­ba­mos el avan­ce uni­per­so­nal, que un es­tu­dian­te no fue­ra fre­na­do. “Siem­pre he creí­do que la en­se­ñan­za es una me­to­do­lo­gía pa­ra me­dio­cres. “El es­tu­dian­te ca­pa­ci­ta­do, in­te­li­gen­te, tie­ne que ir fre­na­do, es­pe­ran­do a los ma­los es­tu­dian­tes. En cam­bio, en el apren­di­za­je vos po­dés avan­zar in­di­vi­dual­men­te, de acuer­do con tu ca­pa­ci­dad in­te­lec­tual”, ex­pli­ca Don Fe­lo, quien fue pro­fe­sor uni­ver­si­ta­rio des­de el 57 has­ta los 90. “Du­ran­te to­do es­te tiem­po, tam­po­co de­jé de tra­ba­jar co­mo ar­qui­tec­to. To­da­vía lo ha­go, aun­que sea en me­nor es­ca­la. Si­go ac­ti­vo en to­do, por gus­to y por vi­ta­li­dad, por­que el cuer­po y el al­ma me lo pi­den”. 326

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Co­mo pin­tor, creo que real­men­te el so­por­te más gran­de ha si­do el sen­ti­do plás­ti­co. Me he apro­pia­do de lo fi­gu­ra­ti­vo pa­ra jus­ti­fic­ ar mi sen­ti­do plás­ti­co. “En el ca­so de mi pri­me­ra ex­po­si­ción, la com­po­si­ción geo­mé­tri­ca da el se­ña­la­mien­to de esa épo­ca, que lue­go se ve en el pai­sa­je ur­ba­no. “En los 60 me voy a lo pu­ra­men­te con­cre­to, que la gen­te lla­ma pu­ra­men­te abs­trac­to”, di­ce, pí­ca­ro con la pa­la­bra, y siem­pre ti­ran­do el an­zue­lo. “Des­pués de los 50, se creó una cul­tu­ra que fa­vo­re­ció la to­le­ran­cia y la com­pren­sión. La co­mu­ni­dad se abrió a un nue­vo con­cep­to, una nue­va vi­sión, cua­dros de es­ta na­tu­ra­le­za que no di­cen ´yo soy´ si­no “‘¿qué pien­sa us­ted de mí?’”. Ha si­do la vuel­ta a un mun­do en ochen­ta mi­nu­tos. Es el mun­do con mu­chas pa­tas y ven­ta­nas, con bo­cas que uno ima­gi­na, con pre­gun­tas cu­yos sig­nos ter­mi­nan sien­do ár­bo­les o puer­tas. Es el mun­do de un pin­tor de ja­que­cas, de un maes­tro de la in­te­rro­gan­te, de un ge­ne­ra­dor de abra­zos de co­lo­res. El mun­do de Fe­lo Gar­cía, una le­yen­da vi­va en el ar­te abs­trac­to, la pro­mo­ción de la cul­tu­ra, el de­por­te, la ar­qui­tec­tu­ra y la do­cen­cia en Cos­ta Ri­ca. Ojo, diciembre 2003

Camilo Rodríguez Chaverri

327


Ra­fa Fer­nán­dez

Soy un prín­ci­pe

Pa­sa­ron va­rios años des­de que qui­se ha­cer es­ta en­tre­vis­ta y el mo­men­to en que el gran pin­tor Ra­fa Fer­nán­dez Pie­dra es­tu­vo en con­di­cio­nes fí­si­cas y aní­mi­cas pa­ra re­ci­bir­me. Sa­bía que su sem­blan­za era ur­gen­te en OJO y que no po­día pen­sar en la pu­bli­ca­ción de un li­bro de en­tre­vis­tas a gran­des cos­ta­rri­cen­ses del ar­te y la cul­tu­ra sin in­cluir­lo a él. Fui a va­rios lu­ga­res só­lo pa­ra ver­lo, al prin­ci­pio ni si­quie­ra me atre­vía a sa­lu­dar­lo, y al fi­nal op­té por ha­blar pri­me­ro con su es­po­sa, quien me rom­pió la ba­rre­ra de una re­pen­ti­na ti­mi­dez que no me per­mi­tía so­li­ci­tar­le una en­tre­vis­ta. Fue así co­mo pac­ta­mos tres en­cuen­tros, el pri­me­ro de ellos du­ran­te la inau­gu­ra­ción de su mues­tra an­to­ló­gi­ca en el Mu­seo de Ar­te Cos­ta­rri­cen­se, que es un pa­seo ma­ra­vi­llo­so por su obra, que es sin­gu­lar y ma­yús­cu­la en la his­to­ria del ar­te en nues­tro país. Las otras dos reu­nio­nes fue­ron en su ca­sa, en San Pe­dro de Mon­tes de Oca, al fren­te del Co­le­gio Var­gas Cal­vo, una ca­sa sen­ci­lla y be­lla, en la que se no­ta que hay un ho­gar. El prín­ci­pe de las be­llas ar­tes de Cos­ta Ri­ca, el pro­tec­tor de las mu­je­res ele­gan­tes y es­bel­tas de sus pin­tu­ras y el gran crea­dor de un mer­ca­do pa­ra el ar­te que no se­ría lo que es sin él, ha pa­sa­do por una prue­ba muy di­fí­cil: dos de­rra­mes ce­re­bra­les lo tu­vie­ron en­tre la vi­da y la muer­te, y ya lle­va va­rios años de­fen­dién­do­se del in­for­tu­nio y sa­lien­do ade­lan­te. Tie­ne una vo­lun­tad a prue­ba de to­do y un sen­ti­do de la dig­ni­dad que re­co­rre to­da su obra. Aun­que no pu­do cum­plir su sue­ño de ser to­re­ro, él mis­mo ha crea­do sus pro­pios ri­tua­les de vi­da y de muer­te, y va ha­cia de­lan­te con esos ojos de águi­la con­tra los cua­les no hay hu­ra­cán ni des­gra­cia que pue­da… Es­ta en­tre­vis­ta es­tá com­pues­ta de va­rias con­ver­sa­cio­nes. Me ha­bían di­cho otros ar­tis­tas y al­gu­nos co­le­gas que de­bía 328

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ha­blar­le des­pa­cio y que te­nía que pres­tar­le mu­cha aten­ción pa­ra cap­tar lo que quie­re de­cir. In­clu­so, du­ran­te to­dos los en­cuen­tros nos acom­pa­ña­ron su es­po­sa, do­ña Myr­na, y su hi­ja Al­ma, quie­nes que­rían fa­ci­li­tar la ter­tu­lia en­tre no­so­tros. Has­ta ha­bía leí­do en una en­tre­vis­ta de la pe­rio­dis­ta Au­re­lia Do­bles que él in­sis­tía en que ha­cía fal­ta un gran es­fuer­zo pa­ra en­ten­der­le, pe­ro no tu­ve pro­ble­mas ni con una so­la pa­la­bra que sa­lió de su bo­ca.

Se­gu­ro de su vue­lo Co­mo el águi­la que no ne­ce­si­ta pa­vo­near­se en el vue­lo, por­que sa­be que has­ta el sol qui­sie­ra te­ner ojos pa­ra ver­la, co­mo el ti­gre fe­liz que des­cu­bre su pe­la­je, Ra­fa Fer­nán­dez si­gue te­nien­do el mis­mo rey por den­tro. Me lo en­con­tré se­gu­ro, con­fia­do en lo que di­ce, co­ra­ju­do co­mo siem­pre, siem­pre lis­to pa­ra dar la ba­ta­lla. No tu­vie­ron ne­ce­si­dad de “tra­du­cir­me” una so­la pa­la­bra de lo que di­jo: to­do lle­gó más que cla­ro has­ta mí. Se le no­ta la fa­ti­ga al con­ver­sar un buen ra­to, pe­ro son más evi­den­tes la lu­ci­dez, la fuer­za in­te­rior, el fue­go de sus pa­la­bras, la luz de su ejem­plo y la gran ca­pa­ci­dad de asom­bro de es­te ni­ño gran­de que es el pin­tor de las rei­nas y los fan­tas­mas. En es­ta en­tre­vis­ta ha­bla de su vi­da, su ni­ñez po­bre, su re­la­ción con los to­ros, su pa­dre za­pa­te­ro, su ma­dre aman­te de la poe­sía de Ru­bén Da­río, sus años de tra­ba­jo en un ci­ne, sus aven­tu­ras co­mo can­tan­te en Pa­na­má, su re­la­ción con los gran­des maes­tros (Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, Pa­co Amig­het­ti, Lu­cho Ra­nuc­ci, Mar­ga­ri­ta Bert­heau, Ro­dri­go Pe­ñal­ba…), sus que­ri­dos fan­tas­mas, las mu­je­res de su pin­tu­ra y sus gran­des lu­chas, en­tre ellas, la que sos­tie­ne aho­ra. Al fi­nal, ha­bló de otros gran­des ar­tis­tas, que lo con­mue­ven, co­mo Bo­te­ro, Lo­la Fer­nán­dez, Ji­mé­nez De­re­dia y Jac­ques Sa­got

El hi­jo del za­pa­te­ro Ra­fa Fer­nán­dez na­ció en San Jo­sé, en Ba­rrio Los Án­ge­les, en una fa­mi­lia po­bre. “Co­mo eran las fa­mi­lias an­tes: po­bres pe­ro de­cen­tes. Mi pa­dre era za­pa­te­ro; mi ma­dre, ama de ca­sa, una gran aman­te de la poe­sía. Fui­mos cin­co her­ma­nos, tres hom­bres y dos mu­je­res. “Tu­ve una in­fan­cia muy lle­na de aven­tu­ras, una in­fan­cia muy po­bre, pe­ro ge­ne­ro­sa, lin­dí­si­ma. An­tes se di­ver­tía uno Camilo Rodríguez Chaverri

329


di­fe­ren­te a aho­ra. Ju­gá­ba­mos en el cam­po, ju­gá­ba­mos en la ca­lle. La pa­sé muy bien ha­cien­do dia­blu­ras. “Es­tu­ve en la es­cue­la Bre­nes, y en la Es­cue­la Roo­se­velt, en San Pe­dro. Era pé­si­mo es­tu­dian­te, pe­ro me ado­ra­ban las maes­tras. Ten­go esa fa­cul­tad pa­ra las mu­je­res, siem­pre tu­vie­ron mu­cho afec­to por mí. Por eso es que he pin­ta­do tan­tas. “En se­rio que ha­cía dia­blu­ras, y me lle­va­ban mu­cho a la di­rec­ción, pe­ro lo bue­no es que ya me com­pu­se. Mi pa­dre me com­pu­so con chi­li­llo. An­tes el chi­li­llo se acep­ta­ba y uno se com­po­nía a pu­ro chi­li­llo. Aho­ra no, por­que aho­ra di­cen que eso es agre­sión. “Era un ni­ño con lo que les ha da­do por lla­mar ´dé­fi­cit aten­cio­nal´, exac­ta­men­te. Pe­ro to­do se com­po­nía en la cla­se de di­bu­jo. La maes­tra de di­bu­jo me po­nía a ha­cer un di­bu­jo en la pi­za­rra. La maes­tra me de­cía ´Ra­fa, ven­ga, há­ga­me el di­bu­jo´. Yo lo ha­cía en la pi­za­rra, con ti­za, y los otros alum­nos lo re­pe­tían. No te­nía la me­nor idea con re­la­ción al ar­te, por­que no te­nía nin­gu­na re­la­ción con el ar­te. Mi di­ver­sión era ju­gar fut­bol. Ju­ga­ba de por­te­ro. “Eso sí, mi ma­má me leía cuen­tos y poe­sía. Re­cuer­do mu­chos poe­mas de Ru­bén Da­río. No re­cuer­do ami­gos de la es­cue­la. Ya to­dos se mu­rie­ron, ima­gi­no yo. Ah no, men­ti­ra, en la es­cue­la Roo­se­velt tu­ve al­gu­nos com­pa­ñe­ros a los que to­da­vía veo, co­mo Al­fon­so Gue­va­ra, quien es muy ami­go mío”.

El ci­ne y los to­ros “Cuan­do sa­lí de la es­cue­la, tra­ba­jé en un ci­ne. En el ci­ne Ve­nus. Te­nían unas ven­tas aden­tro del ci­ne, y yo las ha­cía. An­tes se ven­día ma­ní y pa­pas fri­tas en los ci­nes. Yo an­da­ba con las bol­sas, ven­dien­do, y era el que pe­ga­ba los car­te­les. Vi can­ti­dad de pe­lí­cu­las, pe­lí­cu­las ar­gen­ti­nas, pe­lí­cu­las me­xi­ca­nas… Vi mi­les de mi­les. Re­cuer­do una pe­lí­cu­la de Fran­cis­co Pe­tro­ne, no me acuer­do co­mo se lla­ma­ba. Era una pe­lí­cu­la muy, muy lin­da. “Tra­ba­jé en el ci­ne co­mo 8 años. Me de­jó mu­chos re­cuer­dos. Gra­cias al ci­ne, fue una ado­les­cen­cia po­bre, pe­ro muy en­tre­te­ni­da. Ga­na­ba po­qui­to, pe­ro me las arre­gla­ba. La ver­dad es que no ayu­da­ba na­da en la ca­sa. Soy el me­nor de los va­ro­nes. No te­nía tan­ta pre­sión co­mo mis her­ma­nos. “Ten­go un her­ma­no vi­vo y una her­ma­na vi­va, Mi­re­ya y Elié­cer Ca­ye­ta­no, ´Ta­no´.. Los de­más ya mu­rie­ron. Des­de la 330

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


ni­ñez y la ado­les­cen­cia, ha­cía di­bu­jos, pe­ro lo que que­ría era ser to­re­ro. Mi pa­pá me lle­va­ba a las co­rri­das de to­ros en la Pla­za So­le­ra des­de que es­ta­ba chi­qui­to. Los to­ros aquí eran una gran afi­ción, pe­ro an­tes, aho­ra no. Ese tiem­po se ter­mi­nó. “Yo iba los do­min­gos, a las tres de la tar­de. Ve­nían los me­jo­res to­re­ros del mun­do. Ve­nían de Es­pa­ña, de Mé­xi­co… “Amo el ri­tual de los to­ros, la pa­ra­fer­na­lia de los to­ros. Los to­ros re­pre­sen­tan un ba­llet de muer­te. Es un es­pec­tá­cu­lo don­de uno sien­te la vi­da y la muer­te. Po­si­ble­men­te eso me acer­có a la pin­tu­ra de Go­ya. “En ese mo­men­to, no lo co­no­cía, no te­nía el ho­nor de co­no­cer­lo, te­nía un ni­vel cul­tu­ral muy ba­jo. En cuan­to a ar­te, na­da. Yo a ve­ces me pon­go a pen­sar qué po­día ha­blar con un ami­go a esa edad. Diay, de fut­bol y de mu­cha­chi­llas, na­da más. “A los to­ros me acom­pa­ña­ban dos ami­gos. Ellos tam­bién que­rían ir a los to­ros siem­pre, pe­ro no te­nían el co­no­ci­mien­to que te­nía yo. El co­no­ci­mien­to lo te­nía yo por par­te de mi pa­pá. Mi pa­pá com­pra­ba mu­chas re­vis­tas. Ve­nía mu­cha re­vis­ta de to­ros al país. “Ter­mi­né la es­cue­la y me pu­se a tra­ba­jar, me hi­ce téc­ni­co den­tal, a los 15 años de edad. Te­nía unos 15 años cuan­do de­ci­dí que que­ría ser to­re­ro. Ya era téc­ni­co den­tal. “La crea­ti­vi­dad de mi ex­pre­sión es­tá li­mi­ta­da. En­ton­ces, no pue­do ex­pli­car­le to­do co­mo yo qui­sie­ra. Tra­ba­jé co­mo téc­ni­co den­tal con Fis­chel. Me me­tí en un la­bo­ra­to­rio. Mi pa­pá me con­si­guió un tra­ba­jo, y des­de ese mo­men­to, por mu­cho tiem­po de­pen­dí de mi tra­ba­jo en Fis­chel. Cui­da­do ha­bla de Fis­chel, por­que ca­paz que me in­ves­ti­gan”, di­ce don Ra­fa y se mue­re de la ri­sa…

En­cuen­tro con la pin­tu­ra “Yo em­pe­cé de ce­ro. Des­pués lo­gré ha­cer­me téc­ni­co den­tal. Me gus­ta­ba mi tra­ba­jo, pe­ro a me­dias, co­mo que sí y co­mo que no. Me da­ba un suel­do, y eso me ayu­da­ba a sa­lir ade­lan­te, pe­ro no me ha­cía fe­liz. “Has­ta que un día me en­con­tré con la pin­tu­ra. Me en­con­tré con ´La ca­sa del ar­tis­ta´. Yo te­nía unos 16 años. Me en­con­tré con Pa­co Amig­het­ti, con Lu­cho Ra­nuc­ci, con Teo­do­ri­co Qui­rós. “Lu­cho Ra­nuc­ci fue mi maes­tro. Era un ita­lia­no muy bue­no, una per­so­na a la que le gus­ta­ba mu­cho en­se­ñar. Era Camilo Rodríguez Chaverri

331


un ita­lia­no muy gran­de, muy ma­cho, ´La ca­sa del ar­tis­ta´ te­nía un am­bien­te muy lin­do, muy ro­mán­ti­co. Yo vi­vía ahí me­ti­do to­do el tiem­po. Re­cuer­do que ahí en ´La ca­sa del ar­tis­ta´ te­nían una sin­fo­no­la. Yo po­nía mú­si­ca y me po­nía a pin­tar. Pa­ra ese tiem­po, el ba­llet de Ol­ga Fran­co que­da­ba a la par del Tea­tro Na­cio­nal. “Esos gran­des ar­tis­tas con los que me en­con­tré re­co­no­cie­ron que yo te­nía ta­len­to. Me re­co­no­cie­ron la an­sie­dad que te­nía por apren­der, una an­sie­dad que na­ció de pron­to, con el des­cu­bri­mien­to de la pin­tu­ra. “Yo les di­je que que­ría ser to­re­ro. Es lo que siem­pre he que­ri­do ser. Así que, al prin­ci­pio, pin­ta­ba to­ros, co­rri­das, pla­zas… Ellos me de­cían que si­guie­ra. Lu­cho Ra­nuc­ci era el es­po­so de Ol­ga Es­pi­nach, la fun­da­do­ra de ´La ca­sa del ar­tis­ta´. “Pa­co Amig­het­ti era un hom­bre muy sua­ve, siem­pre con su ci­ga­rri­llo en la bo­ca, un hom­bre muy lla­ma­ti­vo, muy de­li­ca­do… Pa­co era un poe­ta, po­bre Pa­co, las mu­je­res lo aga­rra­ban, lo te­nían do­mi­na­do. Es que era muy ena­mo­ra­do. Era tre­men­do. Fue muy fa­mo­so por eso. Era fa­mo­so por sus ena­mo­ra­mien­tos. Se ca­só cin­co ve­ces. “Teo­do­ri­co Qui­rós era un per­so­na­je. Era en­can­ta­dor. To­do lo que de­cía se vol­vía ri­sa. Siem­pre an­da­ba bus­can­do el chis­te. Era un pin­tor muy se­rio, pe­ro sus pa­la­bras siem­pre te­nían al­go… Uno se reía de to­do lo que él de­cía. Ade­más, era un maes­tro ex­traor­di­na­rio. Fue el in­ven­tor de la pin­tu­ra de pai­sa­je en nues­tro país. “Otro de los ar­tis­tas que co­no­cí du­ran­te aque­llos años era Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez, quien fue mi gran maes­tro des­pués. To­do el res­pe­to pa­ra mi maes­tro. Yo vol­vía de Ni­ca­ra­gua, par­ti­ci­pé en una ex­po­si­ción en ´Las Ar­ca­das´, con un cua­dri­to, y Ma­nuel me di­jo ´¿por qué no vas a mi es­tu­dio, pa­ra dar­te unas lec­cio­nes?´. Yo le di­je ´bue­no, yo lle­go´. “En­tré al gru­po ta­ller que te­nía él. Ahí es­ta­ban Te­re­si­ta Po­rras, Flo­ria Pin­to… Ten­go que de­cir la ver­dad: Ma­nuel de la Cruz me re­co­no­ció, re­co­no­ció mi ta­len­to. Me di­jo ´us­ted es un gran pin­tor´. Con él apren­dí mu­chí­si­mo. Apren­dí con sus gran­des fra­ses. No fue tan­to lo que apren­dí con su pin­tu­ra co­mo lo que apren­dí con sus gran­des fra­ses. Lo que él de­cía siem­pre era pro­fun­do. De­cía, por ejem­plo, que la pin­tu­ra era par­te de nues­tra san­gre, que la pin­tu­ra no se po­día trai­cio­nar nun­ca, co­sas así… Te­nía fra­ses es­tu­pen­das. Era un per­so­na­je es­tu­pen­do, iras­ci­ble, arran­ca­do…”.

332

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Mar­ga­ri­ta Bert­heau “Aque­lla era una épo­ca en que los ar­tis­tas te­nían mu­chas his­to­rias. Una vez Ma­nuel in­vi­tó a Mar­ga­ri­ta Bert­heau, pu­so los cua­dros en el sue­lo pa­ra que ella los vie­ra, pe­ro Mar­ga­ri­ta más bien se pa­ró en to­dos los cua­dros y em­pe­zó a bai­lar. Le di­jo ´es­to es una mier­da´. Pre­gun­tá­me qué pa­só”, di­ce don Ra­fa, muer­to de ri­sa. “¡Qué no pa­só…! Ma­nuel en­fu­re­ció y la echó de la ca­sa. Con su dan­za, Mar­ga­ri­ta da­ñó al­gu­nos de las obras. No te ima­gi­nás la gran ofen­sa que pue­de sig­ni­fi­car pa­ra un pin­tor que al­guien bai­le so­bre los cua­dros de uno. “Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez te­nía en­tre sus obras los pri­me­ros cua­dros abs­trac­tos que se co­no­cie­ran de al­gún pin­tor cos­ta­rri­cen­se. En ese mo­men­to, tam­bién em­pe­za­ron a pin­tar abs­trac­tos Lo­la Fer­nán­dez y Fe­lo Gar­cía. Ma­nuel aca­ba­ba de lle­gar de Ve­ne­zue­la. Allá vi­vió en Ma­ra­cai­bo. “Los ad­mi­ré mu­cho, pe­ro yo era Ra­fa Fer­nán­dez. Siem­pre fui Ra­fa Fer­nán­dez. En mi obra no se no­ta el pa­so de nin­gu­no de ellos, ja­más. Siem­pre cui­dé mu­cho mi obra. Di­cen, ade­más, que no im­por­ta la in­fluen­cia mien­tras tras de ella ven­ga el ase­si­na­to. Creo que la idea fue de Bau­de­lai­re. “Mi for­ma­ción ar­tís­ti­ca, tan de­sor­de­na­da, te­nía que ver con una vi­da que se for­jó en me­dio de la po­bre­za y las ne­ce­si­da­des. Ima­gi­na­te que has­ta fui can­tan­te. Un día de­ci­dí que me iba de es­te país, le di­je a pa­pá, él me dio un per­mi­so. En ese tiem­po, sin ese per­mi­so no po­día sa­lir. “Así fue co­mo em­pe­zó esa aven­tu­ra. Fue en los años 50 cuan­do can­té en Pa­na­má. Em­pe­cé a can­tar por la ne­ce­si­dad. Me en­con­tré con un night club al que le in­te­re­só mi voz. O sea, que me hi­ce ar­tis­ta in­ter­na­cio­nal. El night club se lla­ma­ba ´Happy Land´. Yo iba ex­clu­si­va­men­te a can­tar. “Te­nía me­nos de 21 años. Yo fui y me hi­cie­ron una prue­ba en el night club. Siem­pre can­ta­ba, des­de chi­qui­to. Mi pa­pá tam­bién can­ta­ba. A él le gus­ta­ba la ópe­ra. Me la pa­sé muy fe­liz can­tan­do. Vi­ví ahí co­mo cua­tro o cin­co me­ses. “Mi cul­tu­ra no lle­ga­ba a que fue­ra a ver ópe­ra sien­do un ni­ño o un ado­les­cen­te, co­mo hu­bie­ra que­ri­do mi pa­pá. Si mi cul­tu­ra hu­bie­ra lle­ga­do a eso, yo se­ría ge­nial. “Can­ta­ba mú­si­ca es­pa­ño­la. Pa­sé muy en­tre­te­ni­do, pe­ro nun­ca me ena­mo­ré de una bai­la­ri­na. To­das eran pu­tas, pe­ro el lu­gar era muy ele­gan­te y so­fis­ti­ca­do. Po­si­ble­men­te me mar­có el lu­gar­ci­to, pe­ro pa­ra bien. El night club en el que

Camilo Rodríguez Chaverri

333


es­ta­ba era tan ele­gan­te que lle­ga­ba has­ta el pre­si­den­te de Pa­na­má, que era Ri­món. “Me vi­ne de allá por­que pe­lea­ba mu­cho. Te­nía pro­ble­mas con la gen­te. Siem­pre he de­fen­di­do mi dig­ni­dad. No de­jo que na­die me pa­se por en­ci­ma. En aquel tiem­po, se po­día pe­lear a los gol­pes, por­que na­die sa­ca­ba la cu­chi­lla. Yo pa­sé pe­lean­do mu­cho, aquí y allá, y en to­das par­tes. “Fui aman­te del bo­xeo des­de siem­pre. Nun­ca qui­se ser bo­xea­dor. Mi pa­sión eran los to­ros. Me gus­ta­ba el bo­xeo po­si­ble­men­te por­que veía a dos hom­bres pe­gán­do­se, uno de­fen­dién­do­se y el otro pe­gan­do, y tam­bién me pa­re­cía un ri­tual. Cla­ro que me pe­ga­ron más de una bue­na ma­ja­da. “Una vez, en la Pla­za Roo­se­velt, cuan­do yo te­nía co­mo 14 años, me pe­ga­ron muy du­ro. Pe­ro ni así se le qui­tan a uno las ga­nas de pe­lear. Me ma­ja­ron mu­chas ve­ces. No por eso de­jé de ser pe­león”.

De Pa­na­má a Ni­ca­ra­gua “Me de­vol­ví de Pa­na­má y me fui pa­ra Ni­ca­ra­gua. Es­ta­mos en los años 60. Me fui co­mo téc­ni­co den­tal, en el año 58. Me fui pa­ra Ni­ca­ra­gua, pe­ro ori­gi­nal­men­te iba pa­ra Mé­xi­co, a to­rear. Iba a ha­cer­me to­re­ro. Pe­ro no me al­can­zó la pla­ta pa­ra el via­je, y lle­gué has­ta Ni­ca­ra­gua. ”Me ca­sé en Ni­ca­ra­gua. Co­noz­co a mi es­po­sa allá. Ella es hon­du­re­ña. Yo lle­va­ba una be­ca pa­ra Be­llas Ar­tes. An­tes de ir­me, me ayu­da­ron a pre­pa­rar to­do por si aca­so me te­nía que que­dar en Ni­ca­ra­gua. Aquí ges­tio­no una car­ta, Ol­ga Es­pi­nach es­cri­be la car­ta, y la be­ca me la con­ce­de So­mo­za. “Co­mo me que­dé en Ni­ca­ra­gua, apro­ve­ché la car­ta pa­ra mo­ver la ma­trí­cu­la. Se la lle­vé a Ro­dri­go Pe­ñal­ba. Él fue mi maes­tro en Ma­na­gua. Pe­ñal­ba fue mi gran maes­tro. “Yo te­nía 23 años cuan­do co­no­cí a don Ro­dri­go. Era un hom­bre ta­len­to­so y un maes­tro fue­ra de se­rie… Un día me di­jo ´us­ted tie­ne que se­guir pin­tan­do, us­ted se­rá un gran pin­tor´. A mí los gran­des maes­tros siem­pre me cuen­tea­ron de que yo iba a ser un gran pin­tor, y me lo creí. “Con­se­guí tra­ba­jo don­de un pri­mo de So­mo­za. Tra­ba­ja­ba en las tar­des, y pin­ta­ba por las no­ches. No ha­bía to­ros en Ma­na­gua. Con­ser­va­ba la es­pe­ran­za de ser to­re­ro, pe­ro

334

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


me que­dé ahí, es­pe­ran­do la opor­tu­ni­dad de se­guir ha­cia Mé­xi­co. “Mi es­po­sa se lla­ma Myr­na Ter­ce­ro Mo­ra­zán. Ella es ta­ta­ra­nie­ta de don Fran­cis­co Mo­ra­zán. Es­ta­ba en la mis­ma pen­sión que yo es­ta­ba. Ella era se­cre­ta­ria en la Em­ba­ja­da de Hon­du­ras. Fue así co­mo nos co­no­ci­mos. “Ella es tres años me­nor que yo. Te­nía co­mo 20 años. La co­no­cí y al mes nos ca­sa­mos. Si­go tan con­ten­to co­mo el día en que la co­no­cí. “Pen­sé que te­nía que que­dar­me. Vi­vi­mos en Ni­ca­ra­gua co­mo un año. De ahí nos fui­mos pa­ra Hon­du­ras, don­de tu­vi­mos el pri­mer hi­jo, Jor­ge Ra­fael. Te­ne­mos cin­co hi­jos, Jor­ge Ra­fael, Kar­la, Al­ma, Mi­guel Án­gel y Da­vid Ri­car­do. “Jor­ge Ra­fael na­ce en el año 60, cuan­do yo me ga­na­ba la vi­da co­mo téc­ni­co den­tal. No pin­ta­ba bien, pe­ro pin­ta­ba. Allá me en­con­tré con al­gu­nos pin­to­res hon­du­re­ños, en­tre ellos, Ma­rio Cas­ti­llo, di­rec­tor de Be­llas Ar­tes allá. “Vi­vi­mos en Te­gu­ci­gal­pa, en el ba­rrio Bue­nos Ai­res. Los pri­me­ros años de ma­tri­mo­nio fue­ron muy lin­dos. La ven­ta­ja es que to­do si­guió así. Yo vi­ví muy fe­liz en Hon­du­ras... Nos aco­mo­da­mos muy bien, y me pu­se a pin­tar”.

Li­ber­tad pa­ra crear “Mi mu­jer siem­pre me de­jó el es­pa­cio pa­ra pin­tar, siem­pre res­pe­tó mi es­pa­cio, in­clu­so cuan­do es­tá­ba­mos crian­do a la fa­mi­lia. Mi hi­ja Kar­la na­ce en el 62, ya cuan­do es­ta­mos en Cos­ta Ri­ca. Des­pués de es­tar en Hon­du­ras, vol­ví a tra­ba­jar en el la­bo­ra­to­rio Fis­chel, con Percy Fis­chel. Los la­bo­ra­to­rios es­ta­ban por el Club Unión. “Des­pués de esos años por Amé­ri­ca Cen­tral, me vol­ví a en­con­trar con Don Pa­co, y con do­ña Mar­ga­ri­ta Bert­heau, quien me que­ría mu­cho, me res­pe­ta­ba mu­cho, y a quien le gus­ta­ba mu­cho co­mo pin­ta­ba. Nun­ca bai­ló so­bre mis obras… ”, di­ce, en­tre ri­sas. “Yo fui muy ami­go de ella. No me dio cla­ses nun­ca. Ella era una mu­jer muy ena­mo­ra­da de la vi­da, muy apa­sio­na­da, has­ta la muer­te. Era una apa­sio­na­da del ar­te. Por eso me res­pe­ta­ba tan­to. Sen­tía que en mí co­rría una pa­sión co­mo la de ella. “Mi ar­te siem­pre ha si­do ar­te. Los gran­des ar­tis­tas lo han re­co­no­ci­do, sin im­por­tar en cuál eta­pa es­tu­vie­ra. “Mi ar­te pri­me­ro era ma­té­ri­co. La at­mós­fe­ra de los cua­dros era pro­pia de la pin­tu­ra ni­ca­ra­güen­se. De nue­vo, no im­por­ta la in­fluen­cia mien­tras tras de ella ven­ga el ase­si­na­to. Es cier­to Camilo Rodríguez Chaverri

335


que las tex­tu­ras y la pa­le­ta eran muy ca­rac­te­rís­ti­cas de la es­cue­la ni­ca­ra­güen­se. “En Ni­ca­ra­gua ha­bía un mo­vi­mien­to pic­tó­ri­co, una ten­den­cia que ca­rac­te­ri­za­ba muy pun­tual­men­te a la pin­tu­ra ni­ca­ra­güen­se. Es el país de Amé­ri­ca Cen­tral que ha te­ni­do una es­cue­la. En Ni­ca­ra­gua co­no­cí a va­rios maes­tros del ar­te que me ayu­da­ron, en­tre ellos, tam­bién co­no­cí a Car­los Mar­tí­nez Ri­vas, poe­ta de los poe­tas. Fui­mos gran­des ami­gos. Fui ami­go de va­rios de los poe­tas de esa ge­ne­ra­ción. Por ejem­plo, re­cuer­do que fui al en­tie­rro de Sa­lo­món de la Sel­va. “Cuan­do em­pe­cé, la gen­te de­cía que qué feo que pin­ta­ba. De por sí, pa­ra lo que me im­por­ta­ba… Yo sa­bía que den­tro de mí ha­bía un gran ar­tis­ta. No me pre­gun­tés por qué lo sa­bía, pe­ro sí lo sa­bía. “Em­pe­cé a pin­tar mis que­ri­dos mons­truos. Eran mis com­pa­ñe­ros de la in­fan­cia. Sien­do chi­qui­llo, yo era un gran lec­tor de na­rra­cio­nes de te­rror, y me hi­ce mi pro­pio mun­do. Nun­ca me dio mie­do por­que los veía co­mo si fue­ran mis com­pa­ñe­ros. Nun­ca me asus­ta­ron. “En los años se­sen­ta to­da la re­vo­lu­ción era pro­pia de la ju­ven­tud. Ini­ca el rock and roll, las pe­lí­cu­las de Ja­mes Dean… To­do eso me en­vol­vió. Me gus­ta­ban Los Bea­tles, creía en la paz y el amor. Yo ven­go de otra ge­ne­ra­ción, an­te­rior, la ge­ne­ra­ción que su­po que el mun­do vi­vía en me­dio de una gue­rra fría. To­do eso me afec­ta­ba mu­cho. Por eso es que me im­pac­ta­ron los años 60, que son los años de mis que­ri­dos mons­truos”.

Na­da con la po­lí­ti­ca “Nun­ca en­tré en po­lí­ti­ca, nun­ca. Siem­pre he si­do apo­lí­ti­co, por­que la po­lí­ti­ca en­su­cia la cul­tu­ra. Lo úni­co que he he­cho en po­lí­ti­ca fue apo­yar a Ós­car Arias en su cam­pa­ña an­te­rior. Ya no más. Ya no me me­to en eso nun­ca más. Ya es­toy muy vie­jo. Más bien, ya vi­ví lo que te­nía que vi­vir en ese sen­ti­do. Por­que a pe­sar de que es­toy vie­jo, soy con­cien­te de to­do. Es­toy lú­ci­do. Co­mo di­ce el re­frán, ´vie­jo, pe­ro no pen­de­jo´. “La pin­tu­ra es un ca­mi­no que le va dic­tan­do a uno pau­tas. Uno de­be te­ner mu­cho ojo pa­ra des­cu­brir esas pau­tas. Uno tie­ne que ser muy pa­re­jo con la pin­tu­ra. Es co­mo una no­via ce­lo­sa. No se pue­de des­cui­dar. Uno tie­ne que ser muy con­se­cuen­te con su obra.

336

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Des­pués de los mons­truos pa­so a una pin­tu­ra muy tran­qui­la, una pin­tu­ra muy sen­sual, eró­ti­ca, don­de la poe­sía emer­ge. Pa­ra mí la mu­jer y la poe­sía son la mis­ma co­sa. “De las mu­je­res só­lo la muer­te me se­pa­ra­rá. Las mu­je­res de mi obra son un re­fle­jo de lo que pien­so de las mu­je­res en ge­ne­ral, y de qué ma­ne­ra me ha­bi­tan. Poé­ti­ca­men­te han ido evo­lu­cio­nan­do. Cuan­do pa­só de mons­truos a mu­je­res, hay una reac­ción po­si­ti­va en la gen­te. Aun­que, la ver­dad, me se­guía in­te­re­san­do po­co lo que di­je­ra la gen­te. Si me hu­bie­ra in­te­re­sa­do no se­ría Ra­fa Fer­nán­dez. No pue­do es­pe­rar de la gen­te que me di­ga la ver­dad de mi obra. Aho­ra hay mu­cho mu­cha­cho al que le pa­sa eso, que por pin­tar co­mo di­ce la gen­te se pros­ti­tu­ye. “Mi obra no ne­ce­si­ta ído­los. Es una obra pa­ra el tiem­po. Por lo tan­to, ya es­tá, ahí es­tá, en el tiem­po”.

“La mu­jer es un aro­ma” “Yo amo a las mu­je­res que he pin­ta­do. Las amo a to­das ellas, aun­que aho­ra me han de­ja­do, pe­ro vol­ve­rán, vol­ve­rán. El ros­tro de las mu­je­res tie­ne que ver con el con­cep­to que ten­go yo de la mu­jer. La mu­jer es una flor. De­be es­tar siem­pre sen­ta­da. Es la úni­ca que pue­de pro­du­cir la ne­ce­si­dad de que un hom­bre vi­va. Pa­ra mí, la mu­jer es tal y co­mo yo la pin­to. Es una mu­jer flor, una mu­jer ele­gan­te, que­ren­do­sa, be­lla, es­bel­ta… “Me ins­pi­ro en to­das las mu­je­res. Mi mu­jer tie­ne un lu­gar pri­mor­dial, tie­ne to­do el amor mío, pe­ro to­das las mu­je­res me han ins­pi­ra­do. He te­ni­do mu­chas mo­de­los, pa­san por la ca­lle, y cap­to un ges­to, una mi­ra­da… “Hay un pro­to­ti­po, es cier­to, pe­ro fue dán­do­se con el tiem­po. Las he ido di­fe­ren­cian­do. A par­tir de los ochen­ta se de­fin ­ en co­mo el cen­tro de mi obra. El hom­bre en mi pin­tu­ra no ca­be, por­que es muy pa­tán. En cam­bio, la mu­jer es un aro­ma”. Le ce­le­bro es­ta fra­se: ´la mu­jer es un aro­ma´. Le pre­gun­to que si al­gu­na vez ha es­cri­to poe­sía, por­que sus pa­la­bras son fi­lo­sas, y a ve­ces quie­ren ex­plo­tar co­mo bom­bas de ma­no, o abrir­se en­tre los de­dos de uno co­mo si fue­ran una flor. -He es­cri­to co­si­llas, cuen­tos, poe­mas… Cuan­do di­ce es­to, su hi­ja Al­ma, que nos acom­pa­ña du­ran­te to­da la en­tre­vis­ta, le pre­gun­ta que si le per­mi­te ir a traer­me unos poe­mas, pa­ra agre­gar­los a es­ta sem­blan­za. -De­já­los ahí dor­mi­dos, le su­gie­re a Al­ma. Camilo Rodríguez Chaverri

337


“Las mu­je­res vi­ven en mi obra y en mi vi­da. Cuan­do es­toy en la so­le­dad de mi es­tu­dio, yo ha­blo con ellas, y las be­so. Pa­re­ce una lo­cu­ra, pe­ro han si­do acom­pa­ñan­tes de to­da mi vi­da, co­mo mis hi­jas, mi mu­jer… Por eso las be­so. “Ha­blo rá­pi­do cuan­do me emo­cio­no. Nun­ca sen­tí que me es­ta­ba con­vir­tien­do en al­guien gran­de. Las gran­des son ellas. Ellas me han te­ni­do ahí pa­ra que las pro­mue­va. Eso es: yo soy un pro­mo­tor de esas mu­je­res. Eso es exac­ta­men­te lo que soy”.

Mis maes­tros “Ya te ha­blé de mis maes­tros, de Pe­ñal­ba en Ni­ca­ra­gua; de Lu­cho Ra­nuc­ci en el tiem­po en que des­cu­brí que soy un ar­tis­ta, de Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez… En­tre los gran­des pin­to­res, ad­mi­ro a Cha­gall. Pa­ra mí, es el pin­tor más ex­traor­di­na­rio. Tam­bién Pi­cas­so, que es el más fue­ra de se­rie de to­dos los pin­to­res de es­te tiem­po. Me en­can­ta Pi­cas­so el ma­lo, el te­rri­ble. Se­gu­ra­men­te era Es­cor­pión, co­mo yo. No me veo en él, pe­ro me en­can­ta. Es mal­do­so. Ca­paz que yo se­ría igual si no fue­ra por mi mu­jer, que no me de­ja. “Ten­go que dar­le las gra­cias a mi mu­jer, por­que no me ha man­go­nea­do. He po­di­do ser pin­tor por el es­pa­cio que me ha brin­da­do y por el res­pe­to que le tie­ne a mi tra­ba­jo”. Le pre­gun­to si sien­te que se ha en­ca­si­lla­do en las mu­je­res, co­mo han di­cho al­gu­nos. “Se­ría ton­to que no me en­ca­si­lla­ra en las mu­je­res. Las mu­je­res son el ele­men­to pri­mor­dial de mi obra. He vi­vi­do de ellas, sue­na muy feo, pe­ro así es: he vi­vi­do acom­pa­ñán­do­las, las be­so to­dos los días por­que no han de­ja­do de se­du­cir­me. “A los ojos de otros, he te­ni­do mu­cho fac­tor ne­ga­ti­vo por el éxi­to que he con­se­gui­do. He crea­do mu­chos an­ti­cuer­pos. He si­do un es­cor­pión, y tras de to­do, ma­lo. Si me ha­cen da­ño, muer­do. “Pa­sé to­da mi vi­da pe­lean­do, des­de la ju­ven­tud. El am­bien­te de la pin­tu­ra es un cu­le­bre­ro. Me de­fen­dí con ba­se en la ca­li­dad. Es cier­to que tu­ve mu­chos de­trac­to­res. De­cían que es­ta­ba en­ca­si­lla­do, que yo era co­mer­cial. Cu­rio­sa­men­te, esos que de­cían que yo era co­mer­cial es­tán ven­dien­do obras gra­cias al mer­ca­do que yo cons­truí. An­tes los pin­to­res vi­vían de li­mos­nas. Aho­ra ven­den co­mo lo­cos”. -¿No es cier­to, ne­gra? ¿De qué te reís?, le di­ce a su hi­ja, que ce­le­bra con los ojos y tam­bién con una son­ri­sa ca­da nue­va ge­nia­li­dad de su pa­dre. 338

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Me­jor po­né ahí las co­sas co­mo son: soy el que más ha ven­di­do por­que la gen­te tie­ne muy buen gus­to. Diay, si es la ver­dad… “Los ju­díos me hi­cie­ron el pri­mer mer­ca­do. Les gus­ta­ba mu­cho mi obra. Tal vez des­cu­brían el ra­ma­la­zo ju­dío que ten­go. Siem­pre he te­ni­do muy bue­na re­la­ción con los ju­díos de aquí y del ex­tran­je­ro. Ha si­do una amis­tad pa­ra siem­pre. “No pue­do que­jar­me de na­da. Ni si­quie­ra de los de­trac­to­res, por­que he he­cho mu­cha ex­po­si­ción fue­ra. Y fue­ra del país, to­do ha si­do pi­ro­pos y ha­la­gos”.

Dis­tin­ción en mi pin­tu­ra… “En el año 2000 tu­vi­mos una ex­po­si­ción en Ge­ro­na, Bar­ce­lo­na, en un cas­ti­llo me­die­val. ¿Te ima­gi­nás a mis mu­je­res en un cas­ti­llo? Se veían co­mo prin­ce­sas, co­mo si hu­bie­ran na­ci­do pa­ra es­tar ahí siem­pre. “Ellas y yo es­tu­vi­mos en un cas­ti­llo del si­glo XII. Me han di­cho en Es­pa­ña co­sas muy be­llas, co­mo que ten­go ca­li­dad. Pe­ro la ca­li­dad yo sa­bía que la te­nía, só­lo que la gen­te es muy bon­da­do­sa con­mi­go. Con mis mu­je­res no, con mis mu­je­res son jus­tos. Mis mu­je­res son ex­trac­ción mía, eso sí, y yo sa­lí de la ex­trac­ción po­pu­lar. Eso es muy im­por­tan­te. “A pe­sar de mi ori­gen, ellas son prin­ce­sas. Yo las hi­ce prin­ce­sas, pe­ro si­guen sien­do de ex­trac­ción po­pu­lar. No son mu­je­res po­bres. Yo tam­po­co soy un pin­tor po­bre. ¿Pa­ra qué voy a de­cir­te una men­ti­ra? “Tam­bién di­cen que mi ar­te ca­re­ce de com­pro­mi­so. To­do ar­te es com­pro­me­ti­do. Pa­ra que no fue­ra así, el pin­tor ten­dría que me­ter­se en una jau­la o en una cue­va. To­do eso de ar­te sin com­pro­mi­so es una pu­ra ton­te­ría. “Aho­ra, que si lo que quie­ren es que mis mu­je­res an­den en ha­ra­pos, lo sien­to mu­cho. Mis mu­je­res no per­mi­ten que su pre­sen­cia sea po­bre. Ellas son muy ele­gan­tes co­mo pa­ra an­dar de­sa­rra­pa­das. Aho­ra bien, la ele­gan­cia no quie­re de­cir cla­se. Eso se trae en la san­gre. Hay mu­je­res po­bres que son muy ele­gan­tes. Son mu­je­res muy dis­tin­gui­das. Eso les pa­sa a las mías. Me las cri­ti­can por­que no pue­den ocul­tar esa dig­ni­dad, esa be­lle­za, esa es­bel­tez que las ca­rac­te­ri­za. “Cuan­do di­cen que mis mu­je­res son dis­tin­gui­das, me ex­clu­yen. La dis­tin­ción es­tá en mi pin­tu­ra. Mi pin­tu­ra es dis­tin­ti­va. Un cua­dro mío es dis­tin­ción en una ca­sa, en una fa­mi­lia. Por eso es que lue­go la fa­mi­lia no quie­re que el

Camilo Rodríguez Chaverri

339


cua­dro sal­ga de ahí. Los cua­dros que yo le ven­do a al­guien se ha­cen par­te de su fa­mi­lia…”.

Prin­ci­pios y gus­tos “Ha si­do un prin­ci­pio mío: pre­fie­ro ser de­sea­do que so­bra­do… Es un asun­to de dig­ni­dad. La dig­ni­dad no tie­ne que ver con la for­ma­ción in­te­lec­tual. Es al­go que vie­ne con uno, por­que es del es­pí­ri­tu. Hay in­te­lec­tua­les que no la tie­nen, por­que son feos por den­tro. “La his­to­ria del ar­te en Cos­ta Ri­ca es­tá lle­na de gran­des ejem­plos de ge­nios con dig­ni­dad… Ha ha­bi­do un pa­no­ra­ma de ar­tis­tas muy ri­co. Te­ne­mos gran­des maes­tros, co­mo Qui­co Qui­rós, Ma­nuel de la Cruz Gon­zá­lez… Aho­ra te­ne­mos que so­por­tar es­to: una his­to­ria lle­na de gran­des pin­to­res. O en­ri­que­ce­mos lo que te­nía­mos co­mo mo­de­lo o lo em­peo­ra­mos. El pun­to es que hay que pen­sar que cuan­do se pin­ta se pin­ta pa­ra la his­to­ria. La obra de uno tie­ne que pa­sar la prue­ba del tiem­po. “De los de aho­ra, res­pe­to mu­cho a Lo­la Fer­nán­dez. Ella es una gran pin­to­ra. Me gus­ta esa co­sa fan­tas­ma­gó­ri­ca que ro­dea la pin­tu­ra de ella. “De la gen­te jo­ven to­da­vía no me en­can­ta al­gu­no. Creo que to­da­vía no han al­can­za­do el ni­vel que pa­ra mí es ne­ce­sa­rio pa­ra pa­sar a la his­to­ria. “De los de Amé­ri­ca La­ti­na, me gus­ta Bo­te­ro. Me gus­ta por­que es un con­ta­dor de cuen­tos. Es una pin­tu­ra que me en­can­ta. Bo­te­ro ha­ce una pin­tu­ra pri­mi­ti­va. Igual que yo, él ha co­gi­do to­do del pue­blo. Los gor­dos de Bo­te­ro son tan ele­gan­tes co­mo mis mu­je­res…”.

Sa­car la ra­bia “Quie­ro de­cir­te mu­cha co­sa, pe­ro ha­brá que es­pe­rar pa­ra sa­car to­do lo que ten­go aden­tro. No sé có­mo sa­car to­da esa ra­bia que ten­go. Por aho­ra, he vuel­to a pin­tar des­pués de la en­fer­me­dad. Lo de aho­ra es un de­seo de pin­tar, un de­lei­te de pin­tar. Si sa­lió, sa­lió, y si no sa­lió, no sa­lió, co­mo di­cen los chi­qui­tos. Ya no hay pro­ble­ma pa­ra mí. Me ima­gi­no que uno pue­de lle­gar a la pin­tu­ra don­de el de­lei­te sea to­tal. Es un de­lei­te to­tal de pin­tar. Creo que eso es lo que me es­tá pa­san­do. “Es­pe­ro ser un hom­bre vi­tal, lle­no de ener­gía. Así es mi pin­tu­ra. En los úl­ti­mos dos años he te­ni­do que pa­sar un 340

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


hu­ra­cán pa­ra apa­ci­guar­me, un hu­ra­cán pro­duc­to de mis mu­je­res, ellas lo pro­vo­ca­ron”. Lo de­ten­go pa­ra de­cir­le que si no le pa­re­ce des­con­si­de­ra­do cul­par a las mu­je­res del se­rio ac­ci­den­te ce­re­bral que lo tu­ve en­tre la vi­da y la muer­te, y que lo pos­tró en una ca­ma, por lo que aho­ra tie­ne se­sio­nes de re­ha­bi­li­ta­ción to­dos los días… Aun­que se mo­vi­li­za en si­lla de rue­das, ya es­tá dan­do los pri­me­ros pa­sos. “El año an­te­rior a lo que me ocu­rrió, o sea, en el 2001, tra­ba­jé has­ta 18 ho­ras dia­rias. Tu­ve la Bie­nal de Ve­ne­cia; la ex­po­si­ción en el cas­ti­llo de Ge­ro­na, Bar­ce­lo­na; una ex­po­si­ción in­di­vi­dual en Pa­na­má; una ex­po­si­ción in­di­vi­dual en Kan­dinsky, la ga­le­ría de una de mis hi­jas, y me fui un mes pa­ra Bo­go­tá a ha­cer unas li­to­gra­fías. Só­lo uno de esos pro­yec­tos era tra­ba­jo su­fi­cien­te pa­ra un año pa­ra cual­quier ar­tis­ta. “Ade­más, es­ta­ba in­vi­ta­do pa­ra ex­po­ner en un pa­la­cio en Ro­ma, es­ta­ba pin­tan­do, es­ta­ba pre­pa­ran­do la ex­po­si­ción… “Lo que ocu­rrió es que me eno­jé, me eno­jé mu­chí­si­mo con una per­so­na ex­tra­ña a la ca­sa. Me pu­se co­mo un to­ro, y se me vi­no de pron­to to­do es­to. To­do es­ta­ba pa­ra que mu­rie­ra. Me que­dé pa­ra co­men­zar una mi­sión. Me die­ron la opor­tu­ni­dad de que­dar­me vi­vo más tiem­po. “Yo soy un to­ro de cas­ta. A ve­ces se me quie­re ter­mi­nar la cas­ta, pe­ro yo si­go. Ay va­mos, ade­lan­te. Es­to se re­suel­ve con pa­si­tos pe­que­ños, y con tiem­po, con tiem­po. No lo po­dría con­se­guir sin es­ta fa­mi­lia her­mo­sa que ten­go. “Fue muy fuer­te el hu­ra­cán y ca­si de­ja to­do en el sue­lo. Pa­sé mon­to­nes de me­ses con en­fer­me­ras par­ti­cu­la­res to­do el día, unas en­fer­me­ras de lu­jo, mis hi­jas Kar­la y Al­ma y mi mu­jer, que es co­mo mi doc­to­ra, bue­no, ella es doc­to­ra, odon­tó­lo­ga, y con res­pec­to a mi ca­so, ella to­do lo sa­be. Si me es­tá pa­san­do al­go, ella siem­pre sa­be que es”.

Lec­ción de vi­da Vuel­ve a ver a un la­do y al otro. Es­tán su es­po­sa, Do­ña Myr­na, y sus hi­jas, Kar­la y Al­ma. Se de­tie­ne en ca­da una. Las mi­ra des­pa­ci­to, que­da­men­te. Y des­pués dis­pa­ra amor por la bo­ca. “¿Có­mo no voy a es­tar vi­vo con es­ta gen­te, con es­ta mu­jer y con es­tas hi­jas? He si­do ben­de­ci­do con una aten­ción

Camilo Rodríguez Chaverri

341


par­ti­cu­lar, que es de lu­jo. Es­ta aten­ción no se pa­ga ni con to­do el di­ne­ro del mun­do. Es­toy vi­vo por ellas”. Su es­po­sa le ha­ce una se­ñal, co­mo que mi­re ha­cia el cie­lo. “Bue­no, es­toy vi­vo pri­me­ro por­que Dios qui­so, cla­ro que sí, pe­ro des­pués, por us­te­des”, y se­ña­la a las tres mu­je­res de su vi­da. “Ellas me ven con los ojos del amor. Los ojos del amor son cie­gos. La ver­dad es que yo tam­bién les di to­do lo que pu­de. Pa­sea­mos mu­cho, dis­fru­ta­mos mu­cho, an­du­vi­mos por to­do Eu­ro­pa, por to­das par­tes... Go­za­mos, go­za­mos mu­cho. El di­ne­ro es pa­ra uti­li­zar­lo. Es pa­ra sa­ber don­de va a go­zar uno más, don­de va a vi­vir uno con to­da la ga­na… Yo ya vi­ví con mi mu­jer, con mis hi­jos y mis hi­jas. “Ha si­do una vi­da ple­na, y aho­ra es­toy en una mi­sión se­cre­ta. Ni yo sé de qué se tra­ta. Mien­tras tan­to, es una lu­cha de to­dos los días, una te­ra­pia de to­dos los días… Es­pe­ro pa­sar to­da es­ta prue­ba. Pue­do pa­sar­la, pe­ro des­pa­cio, tran­qui­lo, con amor, con ca­ri­ño, con mú­si­ca, y con pin­tu­ra, con pin­tu­ra por su­pues­to. “Me ayu­da mu­cho la mú­si­ca. Me ayu­dan Cho­pin, Mo­zart, Beet­ho­ven… Hay tan­tos. Me gus­ta la ale­gría del so­ni­do. Las mu­je­res de mis pin­tu­ras siem­pre es­tán co­mo es­cu­chan­do mú­si­ca”.

“Leí mu­cho” “Al­go que siem­pre me ha gus­ta­do es leer. La li­te­ra­tu­ra siem­pre fue un ar­ma pa­ra mí, un ali­men­to pa­ra mi obra. Me in­te­re­sa la li­te­ra­tu­ra la­ti­noa­me­ri­ca­na. Var­gas Llo­sa me en­can­ta, por de­cir­le al­go co­mún, y he leí­do to­das las obras de Gar­cía Már­quez. An­tes de lo que me pa­só yo era un gran lec­tor. He leí­do mu­cho. Aho­ra las pon­go a ellas a leer­me. Es Kar­la la que me lee. Al­ma tam­bién, pe­ro a ve­ces se que­da dor­mi­da le­yén­do­me. “La ver­dad es que soy un chi­nea­do. Mi es­po­sa di­ce que só­lo me fal­tó una pa­ta pa­ra te­ner las cua­tro de los ára­bes. Es que yo soy un prín­ci­pe”. Se de­tie­ne un mo­men­to, y en­ton­ces su hi­ja Kar­la apro­ve­cha pa­ra de­cir que él siem­pre las con­sin­tió, y que aho­ra les co­rres­pon­de a ellas de­vol­ver ese ca­ri­ño es­pe­cial. Mien­tras Kar­la di­ce ´aho­ra lo con­sen­ti­mos no­so­tras´, a don Ra­fa se le mue­ve la ca­ra co­mo si le qui­sie­ra tem­blar, y una lá­gri­ma quie­re re­co­rrer el ca­mi­no que va de sus ojos a su bo­ca.

342

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


No pue­de ser más be­llo el mo­men­to. Tie­ne co­mo una luz que sa­le de al­gún sol aco­mo­da­do es­pe­cial­men­te en una es­qui­na o una ven­ta­na. Hay un lar­go si­len­cio, co­mo pa­ra ce­le­brar el ins­tan­te aquel, y lue­go el pin­tor vuel­ve so­bre sus pa­la­bras. “Soy el pro­mo­tor de las mu­je­res. Al que me to­que a una de ellas le va muy mal, por­que eso es peor que me es­té to­can­do a mí. Por eso es que las mu­je­res de mis obras me guar­dan tan­ta fi­de­li­dad. Si al­guien pin­ta mu­je­res pa­re­ci­das, to­do el mun­do sa­be que es­tá co­pián­do­me. Por lo tan­to, ten­go to­das las ra­zo­nes pa­ra dor­mir tran­qui­lo. Es­toy tran­qui­lo en mi pa­la­cio. Bue­no, aho­ra es­toy más bien co­mo el per­so­na­je de ´El oto­ño del pa­triar­ca´”.

“Es otro mun­do”. “Lo que es­toy pin­tan­do aho­ra es otro mun­do. Tie­ne re­la­ción con lo an­te­rior, pe­ro es di­fe­ren­te. Es que el ven­da­val arra­só con to­do…”. Su hi­ja Al­ma y su es­po­sa le pre­gun­tan al uní­so­no que si les per­mi­te traer al­gu­na de las pin­tu­ras de aho­ra, que no han si­do ex­pues­tas… -No, no, to­da­vía no. Vuel­ve su ros­tro a mí, y se ex­pli­ca, co­mo dis­cul­pán­do­se. “Es que lle­vo cua­tro o cin­co cua­dros. Eso se ve­rá tal vez con el tiem­po, has­ta que yo di­ga, ´aquí, has­ta aquí, en­ton­ces sí te los en­se­ño. Te lla­mo pa­ra que ven­gás´. “Bue­no, en Kan­dinsky ex­pu­se 13 pin­tu­ras, de las que he crea­do des­de del ven­da­val, pe­ro lo que es­toy pin­tan­do aho­ra es di­fe­ren­te”. Do­ña Myr­na, su es­po­sa, me ex­pli­ca que pa­ra ellas las pin­tu­ras nue­vas tie­nen un gran sig­ni­fi­ca­do. “Es el re­gre­so de él, por­que lo del hu­ra­cán fue en se­rio…" De nue­vo irrum­pe don Ra­fa, que tie­ne ga­nas de ha­blar. -To­da­vía no ha­blo bien, pe­ro es­toy co­men­zan­do a ha­blar. No tu­ve pro­ble­mas de len­gua­je. Fue de voz… Aquí (se­ña­la su ca­be­za) es­tá to­da la in­for­ma­ción. No se ha per­di­do”.

Mo­zart lo de­vol­vió al mun­do En es­ta se­sión, do­ña Myr­na y don Ra­fa ha­blan a in­ter­va­los. Con­ti­núa ella, or­gu­llo­sa de po­der con­tar có­mo es que se re­cu­pe­ra un ar­tis­ta…

Camilo Rodríguez Chaverri

343


“El día que se co­nec­tó fue im­pre­sio­nan­te. Nos ha­bían di­cho que le pu­sié­ra­mos a Mo­zart. Un día, es­cu­chán­do­lo, de pron­to hi­zo una ca­ra de do­lor y em­pe­zó a llo­rar… “Al día si­guien­te le pu­se a Vi­val­di, y de nue­vo em­pe­zó a llo­rar. ´¿Sa­bés lo que es­tás oyen­do?´, le pre­gun­té, y él si­guió llo­ran­do. Lo de­jé llo­rar to­do lo que qui­so. To­da­vía lo emo­cio­na la mú­si­ca”. Don Ra­fa va di­cien­do que sí con la ca­be­za, y se emo­cio­na, y quie­re llo­rar de nue­vo… -Es men­ti­ra que los hom­bres no llo­ra­mos. Sí llo­ra­mos. Al­gu­nos so­mos unos ma­ri­co­nes pa­ra llo­rar. Yo llo­ro mu­cho. Me ha he­cho muy bien llo­rar. "Tam­bién re­cuer­do una ima­gen de un hom­bre que to­ca­ba pia­no a la par de un la­go. Era un hom­bre con una tú­ni­ca ro­ja, y es­ta­ba to­can­do al­go de Vi­val­di. Vi­val­di me emo­cio­na­ba mu­cho …”.

Al­ma Su hi­ja Al­ma es her­mo­sí­si­ma. Em­be­lle­ce la con­ver­sa­ción con su son­ri­sa. Sus ojos son la sín­te­sis del asom­bro y el go­zo, ca­da vez que su pa­pá tie­ne una de sus sa­li­das lu­mi­no­sas. A ca­da ra­to, se le sa­le del ros­tro una ri­sa que vue­la por la sa­la con unas alas de ma­ri­po­sa. Ella dis­fru­ta de ver a su pa­pá tan bien. Se le no­ta en la ca­ra que qui­sie­ra co­mér­se­lo a be­sos ca­da vez que se sa­le con la su­ya, co­mo cuan­do di­jo que es un prín­ci­pe, o cuan­do co­men­tó que quie­nes sos­tie­nen que él es un pin­tor co­mer­cial no ex­pli­can que aho­ra es­tán ven­dien­do obras por el mer­ca­do que él creó, que él abrió con sus mu­je­res. Ella tam­bién quie­re ha­blar a ca­da ra­to, y le apor­ta a la sem­blan­za de­ta­lles pro­pios de las mu­je­res, de­ta­lles que a los hom­bres siem­pre se nos es­ca­pan. Me cuen­ta mu­chos de­ta­lles del hu­ra­cán por el que pa­só su pa­pà, y apro­ve­cho pa­ra pre­gun­tar­le al pin­tor de su ac­ci­den­te. Es in­có­mo­do, pe­ro es su nue­va ba­ta­lla. Son­ríe por­que sa­be que era ine­vi­ta­ble. “Mu­chas ve­ces me he de­ses­pe­ra­do. ¿Pa­ra qué le voy a de­cir que no, si sí?, co­mo di­cen en un pro­gra­ma de te­le­vi­sión. Es de­ses­pe­ran­te. La te­ra­pia me ayu­da. Es muy du­ra. Es una prue­ba du­ra to­dos los días. Es muy di­fí­cil, muy do­lo­ro­so. Es mu­cho sa­cri­fi­cio, pe­ro es un sa­cri­fic­ io que me apor­ta. La te­ra­pia me ayu­da mu­cho a ma­ne­jar la si­tua­ción”.

344

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Se­ñal de vic­to­ria “Al prin­ci­pio, no po­día mo­ver la pier­na de­re­cha. Aho­ra la mue­vo. Tam­po­co mo­vía el bra­zo de­re­cho. Ya lo mue­vo, mi­re…”. Al­za y ba­ja el bra­zo en se­ñal de vic­to­ria. Es­toy es­cri­bien­do en la com­pu­ta­do­ra por­tá­til y me la­men­to por no te­ner un fo­tó­gra­fo al la­do. De­sis­tí de traer­lo por res­pe­tar las re­glas pac­ta­das con su es­po­sa: se­sio­nes de me­dia ho­ra, ir so­lo, re­ti­rar­me ape­nas vié­ra­mos se­ña­les de fa­ti­ga en el ros­tro o los ges­tos del pin­tor. La ima­gen de don Ra­fa mien­tras mue­ve el bra­zo de­re­cho es co­mo pa­ra una pos­tal, co­mo pa­ra po­ner­la en los ca­me­ri­nos de to­dos los es­ta­dios de cual­quier dis­ci­pli­na de­por­ti­va. La ima­gen ha­bla por sí so­la. “Me cos­tó mu­cho mo­ver el bra­zo y la pier­na, pe­ro ya lo lo­gré. Den­tro de po­co voy a mo­ver to­do. Soy un es­cor­pión. Un es­cor­pión nun­ca se da por ven­ci­do. A un es­cor­pión co­mo yo só­lo lo ven­ce la muer­te”. En la sa­la de su ca­sa hay una es­cul­tu­ra de Ji­mé­nez De­re­dia y una es­cul­tu­ra de Jo­sé San­cho. La de Ji­mé­nez De­re­dia es una mi­nia­tu­ra de la es­cul­tu­ra que es­tá en El Va­ti­ca­no, de San Mar­ce­li­no. La de San­cho es una de sus es­cul­tu­ras ani­ma­lís­ti­cas. Am­bas son muy be­llas. An­tes, en la en­tra­da de la ca­sa, vi una es­cul­tu­ra de Ma­nuel Var­gas. Es una mu­jer, una cho­la, con una dig­ni­dad que sa­le a re­lu­cir por to­dos sus rin­co­nes. “Me gus­ta la obra de al­gu­nos ar­tis­tas cos­ta­rri­cen­ses. Ya te men­cio­né a Lo­la Fer­nán­dez. Tam­bién me im­pre­sio­na la obra de Ji­mé­nez De­re­dia. Él es un gran ar­tis­ta. Se no­ta en to­do lo que ha­ce. Se no­ta con só­lo ver su obra, con só­lo con­ver­sar con él. He pa­sa­do mu­cho tiem­po dis­cu­tien­do so­bre ar­te con Ji­mé­nez De­re­dia. Por ejem­plo, ha­ce ca­tor­ce años es­tu­vi­mos jun­tos en ´La ca­sa de Amé­ri­ca La­ti­na´, en Pa­rís. En una sa­la es­ta­ba mi ex­po­si­ción, y en la mis­ma ca­sa es­ta­ban las obras de Ji­mé­nez De­re­dia. Tam­bién es­ta­ba la obra de Jo­sé San­cho. Re­cuer­do que a esa ex­po­si­ción lle­gó el ni­ca­ra­güen­se Ar­man­do Mo­ra­les. Otro ar­tis­ta cos­ta­rri­cen­se que me en­can­ta es Jac­ques Sa­got. Es un ge­nio Sa­got. Qué bien que es­cri­be. Có­mo me gus­ta. Y es un gran mú­si­co. A otro que quie­ro men­cio­nar es a Al­fon­so Cha­se, quien ha par­ti­ci­pa­do en mu­chas lu­chas por la cul­tu­ra”.

Camilo Rodríguez Chaverri

345


Ós­car Arias “No me gus­ta la po­lí­ti­ca. No par­ti­ci­pa­ría en po­lí­ti­ca. Qué va. El úni­co po­lí­ti­co al que ayu­dé es Ós­car Arias. Me pa­re­ce un gran po­lí­ti­co. Ós­car Arias pue­de ha­cer lo que le da la ga­na por­que es un ani­mal po­lí­ti­co. Eso se lo de­be a su in­te­li­gen­cia, no al Nó­bel. El Nó­bel es na­da más que un ac­ce­so­rio. Lo que me gus­ta es que con Ós­car se pue­de con­ver­sar. Es un hom­bre cul­to, que se no­ta que ha leí­do mu­cho. Se pue­de con­ver­sar y se pue­de apren­der de él, bue­no, si es­tá de buen ta­lan­te, por­que a ve­ces se po­ne ma­ja­de­ro. Cuan­do Ós­car es­tá fran­co y sen­ci­llo, es una ma­ra­vi­lla. Yo lo quie­ro mu­cho. “Pe­ro te voy a ha­blar de otros que me tie­nen de­cep­cio­na­do. So­bre to­do, me tie­ne in­dig­na­do lo de Fi­gue­res. Jo­sé Ma­ría me tie­ne muy mo­les­to, por­que los otros dos (Mi­guel Án­gel Ro­drí­guez y Ra­fael Án­gel Cal­de­rón) por lo me­nos fue­ron hom­bres y vi­nie­ron a en­fren­tar al país. Jo­sé Ma­ría no. “Lo que ha pa­sa­do en es­te úl­ti­mo año con res­pec­to a la co­rrup­ción es al­go de­cep­cio­nan­te. To­dos los po­lí­ti­cos sa­ben que es muy gra­ve, y que si hu­bie­ran es­ta­do en el po­der, hu­bie­ran si­do ellos los cul­pa­bles. Men­ti­ra que los de­más no hu­bie­ran in­cu­rri­do en ese error. Las em­pre­sas hu­bie­ran so­bor­na­do al que es­tu­vie­ra. Ha­go la sal­ve­dad de Ós­car (Arias), que es un ami­go de ver­dad. “De la Cos­ta Ri­ca de hoy lo que me due­le es có­mo per­mi­ti­mos que se nos fue­ra de las ma­nos aque­lla ima­gen y aque­lla idea de país, pe­que­ñi­to, po­bre, pe­ro hon­ra­do y muy dig­no. Me preo­cu­pa el te­ma de la fal­ta de hon­ra­dez en el uso del po­der. Y me in­quie­ta y afec­ta la po­ca dig­ni­dad de los po­lí­ti­cos que, co­mo Jo­sé Ma­ría Fi­gue­res, di­cen que van a ve­nir y no vie­nen. Eso ha si­do ma­lí­si­mo pa­ra el país. Es más ho­no­ra­ble la ac­ti­tud de Mi­guel Án­gel. Ima­gí­ne­se us­ted, el ha­ber­se ve­ni­do de la OEA a re­co­ger los fru­tos de su ac­ti­tud. Pa­re­ce que co­me­tió mu­chos erro­res, pe­ro ve­nir a en­ca­rar la jus­ti­cia só­lo lo ha­ce un hom­bre”. Don Ra­fa nos ha re­ga­la­do mu­chas ho­ras. Con­for­me ha avan­za­do ca­da se­sión, su ros­tro se va in­fla­man­do de vi­da, y sus ojos de águi­la lan­zan un bri­llo que se vie­ne vo­lan­do co­mo si fue­ra una es­pa­da de pla­ta. La en­tre­vis­ta se con­vier­te en una lec­ción de vi­da, en una ce­re­mo­nia… Con don Ra­fa en el uso de la pa­la­bra, la pa­la­bra en ris­tre, la ter­tu­lia es un ri­tual. De pron­to, veo al­re­de­dor nues­tro cuan­do ca­mi­nan las mu­je­res ele­gan­tes y nos mi­ran los to­ros. Des­de su si­lla de 346

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


rue­das, el pin­tor be­sa a las mu­je­res y en­fren­ta a los to­ros. Tam­bién lle­gan sus que­ri­dos mons­truos. Co­mo al fi­nal de una no­ve­la clá­si­ca del rea­lis­mo má­gi­co, só­lo fal­ta un ven­da­val que se lo lle­ve pa­ra siem­pre a un pa­raí­so jun­to a aque­llas da­mas de cas­ti­llo, aque­llos miu­ra y esos bi­chos que mues­tran los dien­tes co­mo in­ti­mi­dán­do­nos. Son las le­yen­das que ha in­ven­ta­do Ra­fa Fer­nán­dez, vi­ven con él en su ca­sa y vi­ven pa­ra siem­pre en los ojos de quie­nes lle­van por den­tro la mar­ca del pin­tor. Pien­so en su amor por la tau­ro­ma­quia. El ar­tis­ta ama el ri­tual de la fae­na, co­mo un ma­ta­dor. La vi­da lo ha lle­va­do a esa pa­ra­do­ja, y él ha sa­li­do con la ele­gan­cia de quien en­fren­ta a la muer­te y ge­ne­ra en ese ins­tan­te be­lle­za. Su des­ti­no de ore­ro se ve, por fin, con­su­ma­do… Uno ve sus obras y no se sal­va de ese ven­da­val. El ar­tis­ta es un dios pe­que­ño, ca­paz de la son­ri­sa y tam­bién de la tra­ge­dia. El ven­da­val no pu­do con él, ni po­drá ja­más con su obra. Más bien es su pin­tu­ra la que ge­ne­ra en ca­da quien ven­da­va­les por den­tro…

Camilo Rodríguez Chaverri

347


Gua­da­lu­pe Ur­bi­na

“O se es, o no se es”

Ella tie­ne la ple­ni­tud en los ojos, el en­tu­sias­mo en la bo­ca, y una enor­me son­ri­sa se aso­lea des­de una de sus ore­jas has­ta la otra. Su son­ri­sa es llu­via de luz. Pa­re­ce co­mo un puen­te col­gan­te que va de ex­tre­mo a ex­tre­mo y que tie­ne un pia­no en lu­gar de pi­so. Nin­gún ar­tis­ta me lle­na más de ale­gría. El go­zo na­ce ca­da vez que ha­bla o que can­ta, y las on­das de su ener­gía es­pe­cial fe­cun­dan la piel del pró­ji­mo. A ve­ces, ese pró­ji­mo es uno, y le que­da a uno el al­ma pren­di­di­ta de sus es­tre­llas, co­mo echan­do le­che de pa­lo, de abun­dan­te re­go­ci­jo, co­mo flo­re­cien­do has­ta por los hue­cos de las ore­jas… Su mú­si­ca es la ti­tu­lar en el to­ca­dis­cos de mi ca­rro. Es la úni­ca mú­si­ca pa­ra la que mis oí­dos nun­ca es­ta­rían in­dis­pues­tos. Hay dos que la acom­pa­ñan (Na­ta­lia Es­qui­vel y el dúo cu­ba­no Ad li­bi­tum), pe­ro así co­mo sa­le el sol to­dos los días, así ama­ne­ce el apa­ra­to de mi ca­rro con su tró­pi­co azul, su tró­pi­co de llu­via, con esa mu­jer que le can­ta a la ur­be nues­tra y al cam­po, que con­vier­te un pa­seo en bus en un poe­ma y que nos chi­fla con sus can­cio­nes pa­ra Ana, pa­ra Al­ba, pa­ra An­to­nio o pa­ra Jua­na. En­tre su gui­ta­rra y su lar­go pe­lo en­mon­ta­ña­do, al­go má­gi­co ocu­rre, y en­ton­ces aque­lla mú­si­ca su­ya es ci­ta­di­na y gua­na­cas­te­ca a la vez, abo­ri­gen y eu­ro­pea, de Sar­di­nal y de Ho­lan­da. Me ena­mo­ré de su tra­ba­jo por la que se su­po­ne es su puer­ta de atrás: pri­me­ro me atra­pó la cuen­ta­cuen­tos, que es, ade­más, una gran cuen­tis­ta. En­tre las his­to­rias de su ni­ñez, con la chan­cha Pán­fi­la, que vi­vía en la co­ci­na de pi­so de tie­rra de su ca­sa; con el mo­no Be­ni­to, el que se rom­pió una pa­ta, vi­vió co­mo un her­ma­no de ella y se po­nía sus cal­zo­nes 348

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


de cor­ba­ta, y el pe­rro ga­rra­be­ro y va­ga­bun­do que sal­vó a su pa­dre de la mor­de­du­ra de una cas­ca­bel, la Lu­pe se ro­ba mi alien­to, me trans­por­ta a esa edad de los cam­pos más abier­tos que es la in­fan­cia, y me ayu­da a des­cu­brir­me. Es edi­fi­can­te re­co­no­cer a una mu­jer tan due­ña de sí mis­ma, cu­ya se­gu­ri­dad ha de asus­tar­nos en una so­cie­dad tan ma­chis­ta, y cu­yo ar­te es fue­go con alas. Aun­que nos due­la ad­mi­tir­lo, a ve­ces da lás­ti­ma que Gua­da­lu­pe Ur­bi­na no ha­ya na­ci­do en una pa­tria más po­bla­da, co­mo Mé­xi­co o Ar­gen­ti­na, pues tie­ne to­do pa­ra ser una de las gran­des, ver­sión gi­gan­te, de la tro­va y de la mú­si­ca la­ti­noa­me­ri­ca­na, que es al­ter­na­ti­va a la glo­ba­li­za­ción que me­te sus na­ri­ces has­ta en el ar­te. Pe­ro, gra­cias a Dios, Gua­da­lu­pe Ur­bi­na na­ció en Sar­di­nal, en la ca­sa de un hom­bre que no fue a la es­cue­la pe­ro que le en­se­ñó có­mo cu­rar ani­ma­les y de­fen­der­se en el mon­te, y de una mu­jer que no ne­ce­si­tó de la vi­da in­te­lec­tual pa­ra ser pro­fun­da­men­te sa­bia. Es­ta es la his­to­ria de una ar­tis­ta que de­ci­dió tor­cer­le el pes­cue­zo a su des­ti­no de mu­jer de zo­na ru­ral, po­bre, de ori­gen cam­pe­si­no, y que triun­fa pre­ci­sa­men­te gra­cias a to­do eso que es, lo que la ha­ce úni­ca en el con­cier­to de ar­tis­tas del país. Na­ció en oc­tu­bre de 1959, y tu­vo una in­fan­cia ex­tre­ma, una in­fan­cia du­ra, en me­dio de una fa­mi­lia muy po­bre y muy nu­me­ro­sa. Los her­ma­ni­tos de ella no fue­ron ro­sa­rio, fue­ron ca­ma­da, ca­ti­zum­ba, mul­ti­tud… Sin em­bar­go, la dig­ni­dad de­ja chi­ca a cual­quier ad­ver­si­dad que se le arri­me. “Mi ma­dre, que te­nía diez hi­jos, te­nía la ca­li­dad de vi­da que no tie­nen aho­ra. Te­nía su pa­tio gi­gan­tes­co, sus ár­bo­les fru­ta­les, sus ani­ma­les en la ca­sa, sus pe­rros, sus ca­ba­llos, sus ga­lli­nas, sus chan­chos, su pro­pia fór­mu­la pa­ra ser fe­liz. “Mi ma­má tu­vo que asu­mir to­do el pe­so por­que mi pa­pá de­ci­dió que­dar­se muy a la som­bra. Nun­ca asu­mió su rol pa­ter­no. Aun­que él es­tu­vie­ra, apor­ta­ba lo su­yo só­lo cuan­do eso era po­si­ble, pe­ro sin mo­les­tar­se mu­cho. Es una cues­tión cul­tu­ral. Nun­ca per­dió el sue­ño por el he­cho de no po­der cum­plir­nos. “Mi pa­dre creía, co­mo ca­si to­dos los pa­dres de los ho­ga­res de­sin­te­gra­dos y bue­na par­te de los otros, que los hi­jos son de la ma­dre. O sea, que mi ´ma­ma´ te­nía res­pon­sa­bi­li­dad irre­nun­cia­ble con sus diez cria­tu­ras”.

Camilo Rodríguez Chaverri

349


Nun­ca re­nun­ciar al des­ti­no “Yo soy la úl­ti­ma. Pa­ra que te ha­gás una idea de la di­fe­ren­cia, yo ten­go una her­ma­na que tie­ne una hi­ja de mi edad. Es más, mi her­ma­na ma­yor tie­ne 60 y pi­co de años. Ella po­dría ser mi ma­dre”. La Lu­pe ya nos pu­so a ver en su ma­pa. Ya nos me­tió de ca­be­za en su his­to­ria. Ella abre la bo­ca y di­ce cua­tro pa­la­bras y has­ta las pa­re­des se po­nen a es­cu­char­la. Nos reu­ni­mos en el Cen­tro Na­cio­nal de la Cul­tu­ra, CE­NAC, en la an­ti­gua fá­bri­ca de li­co­res, y ten­go cla­ro que has­ta los ven­ta­na­les qui­sie­ran te­ner oí­dos pa­ra es­cu­char­la. Es­ta­mos a po­cas ho­ras de uno de sus con­cier­tos, y me re­ga­la po­co me­nos de dos ho­ras en unas ban­cas de la par­te de atrás. La ven­ta­ja es que co­noz­co to­dos sus dis­cos, sus li­bros, sus his­to­rias de la vi­da. Tie­ne el don de la pa­la­bra. To­do lo di­ce con gra­cia. Los ges­tos de la na­riz y el bri­llo de la mi­ra­da son co­mo la sal­sa li­za­no de la na­rra­ción de sus his­to­rias. “Yo can­to des­de pe­que­ñi­ta. En mi ca­sa se es­cu­cha­ba mú­si­ca des­de siem­pre. Mi ma­dre era la más apa­sio­na­da con la mú­si­ca. Ven­go de una fa­mi­lia muy mu­si­cal, una fa­mi­lia lle­na de gen­te que tie­ne gra­cia pa­´can­tar y pa­´de­cir las co­sas. “Mi ma­dre fue ape­nas has­ta se­gun­do gra­do, pe­ro tu­vo una vi­sión del mun­do muy am­plia. To­do lo ana­li­za­ba con una gran pro­fun­di­dad fi­lo­só­fi­ca, al pun­to de que era muy ra­di­cal. “Ella nos obli­gó en la vi­da a to­mar par­ti­do, na­da de an­dar a dos aguas. O se es o no se es. Así he si­do siem­pre. No pue­do ser de otra ma­ne­ra. Con esa ma­dre, no te­nía de adon­de sa­lir por otro ca­mi­no. “Em­pe­zar así te obli­ga a pen­sar que es­to que una es­co­ge, por más du­ro que sea, es lo que quie­ro ha­cer y no otra co­sa. “Mi ma­má me re­for­za­ba cual­quier ton­te­ría que yo ima­gi­na­ra. Ma­má la­va­ba y nos ha­cía bom­bas. Ha­cía una con las dos ma­nos pa­ra que fue­ra más gran­de y me de­cía ´mi­rá, ve­ní a ver­lo to­do por la bom­ba, to­do el mun­do es­ta ahí, has­ta los ár­bo­les, que son tan al­tos. “Po­co a po­co ella me mo­de­ló co­mo ar­tis­ta. En la ca­sa te­nía­mos gui­ta­rras y ella can­ta­ba. Yo em­pe­cé a can­tar con ella. En­ton­ces, mi ma­dre me su­bía a un ba­rril, a un es­ta­ñón, y me po­nía a can­tar. Al fi­nal, me aplau­día y me aplau­día. “Aho­ra ten­go cla­ro que si me su­bo al es­ce­na­rio es co­mo si me es­tu­vie­ra su­bien­do al ba­rril”.

350

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Con­cien­cia ple­na “Mu­chos de mis her­ma­nos no pu­die­ron es­tu­diar. Yo me en­con­tré con to­das las ven­ta­jas al ser la más pe­que­ña, y tam­bién tu­ve cier­tas des­ven­ta­jas. En el Sar­di­nal en el que me to­có cre­cer so­bre­vi­vía el ani­mal más fuer­te, igual en­tre los chan­chos que en­tre no­so­tros. No es que ha­bía con­si­de­ra­cio­nes. No ca­bía la en­vi­dia, co­mo en to­das las fa­mi­lias, por el afán de su­per­vi­ven­cia. “Ten­go muy cla­ro que, en mu­cho, mis pa­pás me agre­dían. Co­mo era la más chi­qui­ta to­do lo pe­día y to­do lo que­ría. Co­mo era pe­que­ña, da­ba la la­ta. Se­gu­ra­men­te mis pa­pás se po­nían muy ner­vio­sos cuan­do mis her­ma­nos ha­cían dia­blu­ras, por­que, diay, en una ca­sa de una de­ce­na de her­ma­nos, es im­po­si­ble ejer­cer con­trol ab­so­lu­to. “Es­tu­ve en la Es­cue­la de Sar­di­nal, pe­ro sa­qué el sex­to gra­do en San Jo­sé por­que du­ran­te ese año mu­rió mi ma­dre, a los 52 años de edad, de cán­cer en el hí­ga­do. “Eso fue real­men­te lo que a mí me ha mar­ca­do to­da la vi­da. Lo he te­ni­do que su­pe­rar con tra­ta­mien­to es­pe­cial. Fue un de­sa­rrai­go de gol­pe. “Ima­gi­na­te a una ni­ña de 10 años, que tie­ne su ca­sa, sus her­ma­nos, sus ani­ma­les, su pa­tio, su ma­má, y que de la no­che a la ma­ña­na pier­de a la ma­má, la ca­sa, el en­tor­no, los ami­gos y la es­cue­la. “Por to­do eso, el tras­la­do a San Jo­sé se con­vir­tió pa­ra mí en una tra­ge­dia. En Sar­di­nal te­nía una li­ber­tad de ac­ción y de mo­vi­mien­to fí­si­co que ja­más tu­ve en San Jo­sé. “En mi ca­sa de la in­fan­cia éra­mos po­bres, pe­ro nun­ca fal­ta­ba na­da. Era lo que aho­ra la gen­te lla­ma ´te­ner­lo to­do´. “Só­lo que no te­nía­mos za­pa­tos. Ade­más, ¿a quien le im­por­ta­ba, en Sar­di­nal, un hue­co en la ca­mi­sa? Y a 32 gra­dos, ¿pa­ra qué za­pa­tos? “Yo era la tí­pi­ca ni­ña po­bre, pe­ro el con­cep­to de po­bre­za era dis­tin­to. Un año un tío que vi­vía en Pun­ta­re­nas, y que nos que­ría mu­cho, nos tra­jo za­pa­tos. Esa fue la pri­me­ra vez que me pu­se za­pa­tos. Me los pu­se y me fui co­rrien­do. Cuan­do vol­ví, le di­je a mi ma­dre que no po­día, te­nía los pies muy ma­gu­lla­dos, y me di­jo mi ma­ma ´las ni­ñas que pue­den vo­lar no ne­ce­si­tan za­pa­tos. Guar­dá­los y de re­pen­te le na­cen alas tam­bién a tus za­pa­tos´. “En San Jo­sé, las ca­sas pa­san con la puer­ta ce­rra­da to­do el día. En cam­bio en Sar­di­nal yo pa­sa­ba con mi tro­pa de ami­gos por el cen­tro de la ca­sa, igual en la mía que en la del Camilo Rodríguez Chaverri

351


pre­si­den­te mu­ni­ci­pal. En esos pue­blos no ha­bía di­fe­ren­cias. Por lo me­nos, allá no se sin­tió el 48… “Los sá­ba­dos y los do­min­gos eran pa­ra los ríos. Las va­ca­cio­nes eran pa­ra ir en ca­rre­ta a cual­quier pla­ya y pa­ra ju­gar con los ani­ma­les. Los pe­rros, las ga­lli­nas y los chan­chos son los ju­gue­tes de uno en el cam­po”.

Cam­bio de vi­da “Una her­ma­na de mi ma­dre vi­vía en Ba­rrio Cu­ba. Pa­sé de la li­ber­tad de Sar­di­nal al San Jo­sé de los ba­rrios del sur. Cuan­do eso, unas her­ma­nas mías ya vi­vían en San Jo­sé. “Des­pués de un tiem­po en la ca­sa de mi tía, a mis her­ma­nas les to­có asu­mir una res­pon­sa­bi­li­dad enor­me, que era man­te­ner­me a mí en tér­mi­nos eco­nó­mi­cos y en la for­ma­ción. Mis her­ma­nas han te­ni­do una vi­da muy du­ra. Apo­yan­do a mi ma­dre, no se da­ban el de­re­cho a llo­rar, el de­re­cho a ser dé­bi­les, a ser frá­gi­les. “Yo te­nía un trau­ma por la pér­di­da de un es­pa­cio an­te otro en el que no te­nía con­sue­lo. Pe­ro te­nía que es­tar bien. La re­gla es que te­ne­mos que echar pa´ de­lan­te. “La ven­ta­ja mía es que siem­pre he si­do bri­llan­te. Fui una ni­ña bri­llan­te en to­do lo que hi­ce. Des­de siem­pre, to­do lo que em­pren­do me pue­de sa­lir bien. “La gen­te que no in­ven­ta es una ca­la­mi­dad. Des­de ni­ña pu­de crear por­que te­nía un pa­tio de no sé cuán­tos mi­les de me­tros cua­dra­dos. “Cre­cí en un mun­do de es­pa­cios, aun­que el am­bien­te no era muy sa­lu­da­ble, por­que to­ma­ba agua don­de fue­ra y an­da­ba re­vol­ca­da con los ani­ma­les. “Esa ni­ñez tan fe­liz me mar­có, a pe­sar de la po­bre­za y a pe­sar de que mi pa­dre era muy vio­len­to y agre­si­vo. “Yo co­no­cía los pro­ce­sos de la agri­cul­tu­ra y los ci­clos de la lu­na, aun­que su­frí por ese pro­ble­ma de edu­ca­ción en Gua­na­cas­te que ha­ce que, por for­ma­ción, ten­gan co­mo prio­ri­dad a los ni­ños. Los ni­ños apren­den mien­tras a las ni­ñas hay que cui­dar­las. “En ca­sa ocu­rrían co­sas muy gra­ves. Mi pa­dre in­ten­ta­ba una vi­da se­xual nor­mal pe­ro no que­ría na­da en el ám­bi­to emo­cio­nal. Ade­más, su sa­lud no se lo per­mi­tía. “A las hi­jas se nos he­re­da, en el cam­po y en la ciu­dad, el de­ber de la ma­dre de la­var la ro­pa y co­ci­nar. En esos años, y en Sar­di­nal, el ser­vi­cio do­més­ti­co era sal­va­je: sin la­va­do­ra ni re­fri­ge­ra­do­ra. 352

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Por eso, en dos años el cán­cer ma­tó a mi ma­dre. Yo pien­so aho­ra que mi ma­dre se aco­gió al cán­cer co­mo una ma­ne­ra de es­ca­par. Re­nun­cia a la vi­da y nos pre­di­ca se­guir ade­lan­te. Nos di­ce que te­ne­mos que so­bre­vi­vir a to­do y a pe­sar de to­do. “Mi ma­dre era una mu­jer lle­na de fan­ta­sía. Siem­pre te­nía una cor­ta his­to­ria pa­ra al­go. Era una mu­jer de pa­rá­bo­las. Esa fue su ma­ne­ra de en­se­ñar. Con­tar y can­tar es una ma­ne­ra de co­mu­ni­car”.

Ba­rrios del sur “Des­pués de es­tar un tiem­po con una tía, mis her­ma­nas asu­mie­ron el pa­pel de cui­dar­me. Me fui don­de una de mis her­ma­nas en Ala­jue­li­ta. Mis her­ma­nas eran co­mo mi ma­dre. Hi­cie­ron to­do lo ne­ce­sa­rio pa­ra que no me fal­ta­ra na­da. “Que me edu­ca­ra era to­do. Fui a es­tu­diar in­glés al Cen­tro Cul­tu­ral Cos­ta­rri­cen­se Nor­tea­me­ri­ca­no. Des­de que mu­rió mi ma­má, tu­ve una vi­da sin ex­pre­sar afec­tos pe­ro con ac­tos con­cre­tos. “Lue­go, en la se­cun­da­ria, me fui pa­ra el Li­ceo del Sur. Ahí es­tu­ve los cin­co años. Se­guí sin­tien­do un con­tras­te tre­men­do en­tre los ni­ve­les de agre­si­vi­dad que ha­bía en la ca­pi­tal y que, a pe­sar de to­do, nun­ca hu­bo en mi pue­blo. “Agre­dir a al­guien era muy des­ca­li­fi­ca­do. Los plei­tos en la es­cue­la eran muy mal vis­tos. Bue­no, te voy a con­tar un se­cre­to: una vez le rom­pí la ca­be­za al hi­jo del di­rec­tor por­que me an­da­ba le­van­tan­do la fal­da. Es­ta­ba muy ne­cio, le­van­tán­do­me la ena­gua, co­gí una pie­dra y se la pe­gué en la ca­be­za. “Des­pués de que mi ma­dre me dio un cas­ti­go muy gran­de, me di­jo que no te­nía que de­jar­me de na­die. Nun­ca más me le­van­ta­ron la fal­da en la es­cue­la. “El sex­to gra­do lo hi­ce en la Es­cue­la Omar Den­go, lle­na de ni­ños mal­cria­dos, agre­si­vos y con un vo­ca­bu­la­rio te­rri­ble. Cuan­do lle­gué de Sar­di­nal, sa­bía de ma­te­má­ti­cas más que to­dos. “Cuan­do en­tré a esa es­cue­la, me pu­se más tí­mi­da. Ca­si no ha­bla­ba y to­do lo ha­cía muy bien. La úni­ca ar­ma que te­nía fue de­mos­trar que era muy ca­paz. Los ni­ños se eno­ja­ban mu­cho: ´lle­ga una ni­ña, lo sa­be to­do y ni nos ha­bla,´ era lo que pen­sa­ban. “Las ca­sas en San Jo­sé eran muy chi­qui­tas, de ma­de­ra. En el ba­rrio don­de yo vi­vía, to­das las ca­sas es­ta­ban en ma­las con­di­cio­nes. En cam­bio, allá en Sar­di­nal vi­vía en una ca­so­na Camilo Rodríguez Chaverri

353


de ma­de­ra, y por más que ti­ra­ras co­sas no ha­bía de­sor­den. Te­nía­mos la con­cep­ción del es­pa­cio que exis­te en un pa­tio del cam­po”.

Ven­cer la ad­ver­si­dad “A ve­ces ten­go pe­río­dos de tris­te­za muy pro­fun­dos. Con el tiem­po apren­dí a tra­tar­me eso. Los pe­río­dos de tris­te­za vuel­ven. Hay que com­ba­tir­la. La tris­te­za te ma­ta y te lle­na de mu­chos te­mo­res. “El me­jor an­tí­do­to ha si­do can­tar. La ver­dad es que el me­jor re­me­dio es in­ven­tar. Y una in­ven­ta can­tan­do y con­tan­do his­to­rias. Esa ha si­do mi res­pues­ta fi­sio­ló­gi­ca des­de que mi ma­má me su­bía a un ba­rril y me aplau­día. ”En Sar­di­nal can­ta­ba y re­ci­ta­ba en la es­cue­la. Nun­ca me im­por­tó quién me es­tu­vie­ra vien­do. Ya en el co­le­gio, can­ta­ba co­sas de Mo­ce­da­des y de Se­rrat. Siem­pre fui co­mo era. Siem­pre fui fue­ra de se­rie. A los 15 años era atea. To­do lo cues­tio­na­ba. Le de­cía a la pro­fe­so­ra de re­li­gión, ´si Dios exis­te, ¿don­de es­tá?´. Tam­bién le de­cía al­go que si­go cre­yen­do: que el mu­sul­mán y el bu­dis­ta va­len tan­to co­mo el cris­tia­no. Es más, aho­ra le agre­go al­go muy im­por­tan­te: los mu­sul­ma­nes, los bu­dis­tas y los cris­tia­nos di­cen y pre­di­can lo mis­mo. “Los mu­sul­ma­nes tie­nen ´El Co­rán´ y, ¿qué de­re­cho tie­ne mi pro­fe­so­ra de de­cir que no sir­ve? Cla­ro que ca­si se mue­re con­mi­go, no, con­mi­go no; ca­si se mue­re por mi cul­pa. “En­ton­ces, me con­vier­to a los mo­vi­mien­tos de iz­quier­da. En los años 70, cre­cen mu­chos mo­vi­mien­tos muy in­te­re­san­tes. Se ha­bla de un cris­tia­nis­mo en fa­vor de los po­bres, se ha­bla de las co­mu­ni­da­des ecle­sia­les de ba­se y de la teo­lo­gía de la li­be­ra­ción. “Me en­re­do pe­ro por­que me con­ven­cen. Eso de ir a la igle­sia por ir no iba con­mi­go, y eso de la juz­ga­de­ra es una co­sa muy di­fí­cil pa­ra mí, muy de­sa­gra­da­ble. “Que no le di­gan esas co­sas a una ado­les­cen­te que es ar­tis­ta y bri­llan­te, co­mo lo fui yo. A los 14 años me iba de­trás del gim­na­sio a fu­mar y to­ma­ba cer­ve­za a es­con­di­das. “Era un de­sas­tre. Te­nía que res­pon­der por lo que re­ci­bía, pe­ro que­ría ha­cer mi vi­da. En­ton­ces, en­tro a la UCR. Ahí es­tu­ve un año, y lue­go me pa­sé a la UNA. Me de­cían que ahí da­ban mú­si­ca con ta­lle­res y con co­ros”.

354

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


In­de­pen­dien­te “A los 18 me fui de ca­sa. Tra­ba­ja­ba de 8 de la ma­ña­na a 5 de la tar­de en una fá­bri­ca de ro­pa, en Pa­vas. Y en­tra­ba a la U a las 6 de la tar­de. De 6 a 10 de la no­che es­ta­ba en cla­ses, to­dos los días. Co­mo mis exá­me­nes de la uni­ver­si­dad eran muy bue­nos, me die­ron una be­ca. “No pa­ga­ba la uni­ver­si­dad, pe­ro te­nía que man­te­ner­me en lo de­más. Vi­vía con una ami­ga, Pi­lar Mo­ra, en una ha­bi­ta­ción al la­do de la ca­sa de sus pa­pás. Me tra­ta­ban co­mo de la ca­sa. “Des­pués, me fui a vi­vir a un co­lec­ti­vo de es­tu­dian­tes de Gua­na­cas­te, en San Pe­dro. Pa­gá­ba­mos 150 co­lo­nes al mes y cui­dá­ba­mos al ni­ño de la se­ño­ra, que tam­bién era de San­ta Cruz. “Éra­mos cin­co o seis, en­tre hom­bres y mu­je­res. Fue un tiem­po muy bue­no y muy ma­lo. A esas eda­des y con esas jun­tas apren­dés a to­mar vi­no, cer­ve­za. Y no des­can­sás ni de no­che ni de día. “En esa épo­ca de mi vi­da prue­bo de to­do, has­ta el fon­do. Tam­bién es­cri­bo mu­chí­si­mo, de día y de no­che. Es­cri­bía una poe­sía muy ex­tra­va­gan­te, muy com­pli­ca­da, un po­co pre­ten­cio­sa, con pa­la­bras bo­ni­tas. Ten­dría po­co más de 18 años cuan­do pa­só to­do eso. “A los 20 años, tra­ba­jan­do con los gru­pos de la igle­sia, que aho­ra sí me gus­ta­ba por­que la per­ci­bía cer­ca de la gen­te -so­bre to­do de la más po­bre- co­no­cí a una per­so­na que, de re­pen­te, se con­vir­tió en mi ami­go y en mi guía. Co­no­cí a un hom­bre muy par­ti­cu­lar. Él se dio cuen­ta que yo era bri­llan­te en las le­tras y me fue ja­lan­do. “Yo es­ta­ba en un gru­po de chi­cos y de chi­cas, en el ba­rrio Cris­to Rey. Lo co­no­cí en co­sas de la igle­sia. Era un cu­ra de la teo­lo­gía de la li­be­ra­ción. Es­ta­ba en un ni­vel in­te­lec­tual en el que con­ver­sa­ba so­bre te­mas que a mí me in­te­re­sa­ban mu­cho. “Me de­vo­ra­ba sus li­bros. Me acer­có a An­to­nio Ma­cha­do, a Mi­guel Her­nán­dez, a Cel­so Fe­rrei­ro, a Luis Cer­nu­da… Gra­cias a él co­no­cí a la ge­ne­ra­ción del 98 y a la ge­ne­ra­ción del 27. “Él fue prác­ti­ca­men­te la es­cue­la que tu­ve. Apren­dí con él so­bre his­to­ria, so­bre ar­qui­tec­tu­ra, so­bre mú­si­ca eu­ro­pea del Re­na­ci­mien­to. Es un cu­ra es­pa­ñol, y es el pa­dre de mi hi­jo ma­yor, An­to­nio. “To­do aque­llo ter­mi­nó en ma­tri­mo­nio, que du­ró diez o do­ce años. En la pri­me­ra eta­pa de mi vi­da ar­tís­ti­ca, es­te hom­bre fue mi ma­yor so­por­te. Le gus­ta­ba mu­cho lo que yo Camilo Rodríguez Chaverri

355


ha­cía. No más al prin­ci­pio me di­jo que te­nía que de­di­car­me a la mú­si­ca, y que no per­die­ra el tiem­po con las ma­te­má­ti­cas. “Es mu­cho ma­yor que yo, y te­nía una vi­da or­ga­ni­za­da. Eso te­nía un la­do po­si­ti­vo por­que, en­ton­ces, te­nía una vi­da es­truc­tu­ra­da. Pe­ro, por el otro, te­nía un pro­ble­ma pa­ra mí, y es que yo no iba ha­cien­do mis pro­pias es­truc­tu­ras. “Las es­truc­tu­ras mías eran di­fe­ren­tes a las de él”.

Vue­lo “Ya ha­bía co­men­za­do a via­jar. Em­pe­cé a sa­lir del país, pa­ra mos­trar mi mú­si­ca. Era el año 83 o el año 84. Yo es­ta­ba en la UNA. Pre­sen­ta­ba mis can­cio­nes en la uni­ver­si­dad, y caían muy bien. Es­ta­ban en su apo­geo las gue­rras cen­troa­me­ri­ca­nas. “Em­pe­zá­ba­mos a so­nar Adrián Goi­zue­ta; Die­go Díaz, que es un uru­gua­yo que in­flu­yó en no­so­tros, y tam­bién yo. Era mú­si­ca con­tes­ta­ta­ria. Lo que siem­pre me pa­sa y me si­gue ocu­rrien­do es que, por ejem­plo, to­da la gen­te es­ta­ba ha­cien­do can­cio­nes co­mo las de Sil­vio (Ro­drí­guez) y Pa­blo (Mi­la­nés). “Mien­tras le ocu­rría eso a al­gu­nos de los nues­tros, yo es­ta­ba can­tan­do lo de mi pro­vin­cia. No es­ta­ba a la mo­da, por­que no an­da­ba can­tan­do a León Grie­co ni a Fi­to Páez. En ge­ne­ral, los de la on­da al­ter­na­ti­va y de iz­quier­da le­van­ta­ban la ban­de­ra co­mu­nis­ta. “Yo no abra­zo ban­de­ras. Eso me ha da­do mu­cha rea­li­za­ción y me ha abier­to puer­tas en la vi­da. Cre­cí en una ca­sa con diez ni­ños, tan li­bre que ha­cía lo que me da­ba la ga­na. Por eso, no me gus­ta ama­rrar­me a esas on­das. “Tien­do más al anar­quis­mo que a cual­quier otra co­sa. El anar­quis­mo es el ba­lan­ce y el equi­li­brio de un uni­ver­so en mo­vi­mien­to. “En ese sen­ti­do, yo no te­nía es­pa­cio, nun­ca tu­ve es­pa­cio en los mo­vi­mien­tos de iz­quier­da. No es­tu­ve en­tre la gen­te que se con­si­de­ró ´de iz­quier­da´, ni fui de los que de­cían que al­guien era bue­no si era de iz­quier­da y que no lo era si no ma­ni­fes­ta­ba sim­pa­tía por Fi­del o los san­di­nis­tas. Por ejem­plo, no fui a los gran­des fes­ti­va­les de Ni­ca­ra­gua. “Se su­po­nía que no es­ta­ba en con­di­cio­nes pa­ra can­tar co­mo ellos. Ese es­pa­cio fue siem­pre muy di­fí­cil pa­ra mí, pre­ci­sa­men­te por­que no de­jan es­pa­cios. No les gus­ta que lo di­gan pe­ro lo di­go: no ten­go bron­ca, no me gus­ta eso de la iz­quier­da y la de­re­cha, y no me sien­to bien con esos mo­vi­mien­tos.

356

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Me he da­do cuen­ta de que era de iz­quier­da al­ter­na­ti­va, aun­que pa­ra ser de iz­quier­da ha­bía que an­dar el pe­lo de cier­ta ma­ne­ra y fu­mar ma­ri­hua­na. Te voy a de­cir otra bar­ba­ri­dad, que eno­ja mu­cho a cier­ta gen­te: los mo­vi­mien­tos de iz­quier­da nun­ca es­tu­vie­ron en la ba­se. De­pen­dían mu­cho de que el po­der les otor­ga­ra cier­tos pri­vi­le­gios. ¿Có­mo po­dían pre­ten­der que el Es­ta­do les die­ra al­go si es­ta­ban en con­tra de lo que ellos mis­mos lla­ma­ban sta­tu quo? “Es igual que si aho­ra yo pre­ten­da que la em­pre­sa pri­va­da me fi­nan­cie to­do. Co­mo ar­tis­ta no pue­do con­di­cio­nar mi tra­ba­jo a lo que al­guien o al­gu­na ins­ti­tu­ción o em­pre­sa quie­ra. Di­go al­go y no me im­por­ta que ha­ya quien se asus­te con eso. “La gen­te cree en una; la gen­te sa­be que sos ho­nes­ta. Lo que ha­ce­mos en un tea­tro o en un es­ce­na­rio es un es­fuer­zo con­jun­to. Apo­yo a gen­te que no tie­ne di­ne­ro. Te­ner no es la con­di­ción. Apo­yo a ami­gos, a gen­te en la que con­fío”.

Las can­cio­nes de mi pro­vin­cia A es­ta al­tu­ra de la en­tre­vis­ta, Gua­da­lu­pe Ur­bi­na va im­pul­sa­da por su pro­pia pa­sión. Apa­go mis mo­to­res y me dis­pon­go úni­ca­men­te a es­cri­bir. Va co­mo una ba­la lo­ca, co­mo di­ce Gon­za­lo Ro­jas en un poe­ma. Va ra­pi­dí­si­mo, y pe­gan­do en to­dos los ex­tre­mos. Se pa­sa de te­ma en te­ma a co­mo le da la ga­na. “Em­pie­zo con las can­cio­nes que ha­blan de mi pro­vin­cia. Can­to al­gu­na que otra can­ción que no es ori­gi­nal. Só­lo al­gu­nas can­cio­nes que mar­can a mi tie­rra. Só­lo unas po­qui­tas. Lo que pa­sa es que soy de la opi­nión de que cues­ta mu­cho ga­nar un es­pa­cio pro­pio. “Re­cuer­do que me pre­sen­té en un con­cier­to en 1986, den­tro de en un fes­ti­val en el que se de­cía que la paz del mun­do co­mien­za en Cen­troa­mé­ri­ca. Pe­ro soy muy caó­ti­ca, den­tro de esos sis­te­mas or­ga­ni­za­dos no ten­go un es­pa­cio. Fe­liz­men­te en­con­tré que ha­bía mu­cha gen­te co­no­ci­da. “Lo más di­fí­cil en es­te tra­ba­jo es sa­ber lo que uno quie­re ha­cer. Ten­go cer­te­zas. No es arro­gan­cia mía. “Pe­se a to­do, una tie­ne que amar y de­fen­der la vi­da. Eso lo apren­dí con la muer­te de mi ma­dre. La vi­da com­par­ti­da es lo úni­co po­si­ble. Eso es lo que se lla­ma so­li­da­ri­dad. “Esas cer­te­zas que una tie­ne no se pue­den po­ner a un la­do. Mi vi­da es ir de un la­do al otro. Me gus­ta ser erran­te. Fue muy du­ro acep­tar­lo. Es lin­do lle­nar­se de lau­re­les. He Camilo Rodríguez Chaverri

357


te­ni­do opor­tu­ni­da­des en tea­tros lin­dí­si­mos y en fes­ti­va­les im­por­tan­tes. “Yo soy la que siem­pre he re­pe­ti­do. Has­ta ha­ce po­co tiem­po creía que ha­cer es­te tra­ba­jo es un re­ga­lo de la vi­da. Aho­ra creo que la chis­pa pri­me­ra que dio luz al uni­ver­so es­tá en una. Mi tra­ba­jo con­sis­te en ha­cer que esa chis­pa bri­lle. “Esa chis­pa no me per­te­ne­ce. Es­toy obli­ga­da a de­vol­ver­la, a tra­vés de dar to­do lo que pue­do dar. “Mi can­ción cues­tio­na el or­den es­ta­ble­ci­do. Creo en el po­der de la pa­la­bra pa­ra trans­for­mar el or­den de las co­sas. Al prin­ci­pio era el ver­bo. En to­das las cul­tu­ras creo que mi tra­ba­jo es ese: que la pa­la­bra re­vuel­que. “Siem­pre he di­cho que mi ener­gía cu­ra, por­que me cu­ro a mí mis­ma con mi tra­ba­jo. Es un tra­ba­jo pa­ra dar, pa­ra dar­se. Si no re­ci­bes lo que es­pe­ra­bas es por­que no dis­te. Una re­ci­be lo que real­men­te tie­ne que re­ci­bir. “Un día, una ami­ga me dio un ma­sa­je y me di­jo: ´que en­tre lo que tie­ne que en­trar y que sal­ga to­do lo que tie­ne que sa­lir’”.

La dis­tan­cia pa­ra cu­rar­se “Es­toy le­jos de Cos­ta Ri­ca, vi­vo en Ho­lan­da. Vi­vo allá por­que te­nía que sa­lir unos años del país. El pa­pá de mi hi­ja, Ana, es ho­lan­dés. Al fi­nal, el am­bien­te cos­ta­rri­cen­se fue un am­bien­te muy hos­til pa­ra mí. Ca­si to­dos los es­pa­cios son muy hos­ti­les. Lo que cues­ta es ir­se. Hay que apren­der a te­ner se­gu­ri­dad an­te un am­bien­te hos­til. “Hay que asu­mir el re­ga­lo de la vi­da. Aho­ra bien, no te lo voy a ne­gar: yo soy te­rri­ble. La gen­te que me co­no­ce y que me quie­re sa­be que vi­vo en la lu­na que ten­ga. No ten­go pa­cien­cia. Ten­go un ca­rác­ter te­rri­ble. Por ejem­plo, cuan­do sé que quie­ro al­go y que de­be es­tar ahí, en el es­ce­na­rio, ahí lo quie­ro. No im­por­ta lo que me di­gan. “La gen­te cree que es que soy arro­gan­te y do­mi­nan­te, pe­ro no. Es que has­ta que no me con­ven­zan, si­go con mis po­si­cio­nes. Cuan­do me de­mues­tran que un pun­to es dis­tin­to a co­mo lo es­toy pro­po­nien­do, acep­to. Pe­ro si no, que ni pier­dan el tiem­po. “Creo que la sa­bi­du­ría es­tá en el có­di­go ge­né­ti­co. Uno la tie­ne o no la tie­ne. Mi ma­dre la te­nía. Ella era sa­bia. Ade­más, era par­te de un pue­blo ape­ga­do a las creen­cias agrí­co­las, al con­tac­to con la na­tu­ra­le­za. No ten­go más al­ter­na­ti­va que can­tar­le a ese pue­blo. Si lo nie­go, me mue­ro. 358

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


“Aho­ra me ha ido mu­cho me­jor en mi país por­que me aso­cié con dos per­so­nas muy in­te­li­gen­tes y muy jó­ve­nes, que tie­nen una em­pre­sa que se lla­ma Cos­mo­vi­sio­nes. Es una chis­pa de la vi­da. Sur­gió en el es­pa­cio. Ellos son pa­re­ja. Fer­nan­do Fran­cia es uru­gua­yo y Ga­brie­la Cob cos­ta­rri­cen­se. Nos co­no­ci­mos ha­blan­do so­bre co­sas del par­to, los ni­ños y los de­re­chos de las mu­je­res. Y, en me­dio de esa con­cien­cia fe­mi­nis­ta, nos fle­cha­mos. “He­mos or­ga­ni­za­do con­cier­tos y gi­ras, he­mos pro­du­ci­do dis­cos, he­mos edi­ta­do li­bros. To­do es pro­duc­to de ese fle­cha­zo. To­dos los amo­res pro­fun­dos crean un em­ba­ra­zo. He­mos te­ni­do par­tos lu­mi­no­sos. ´Tró­pi­co azul de llu­via´ fue edi­ta­do aquí, y tam­bién en Eu­ro­pa, por una em­pre­sa bel­ga. He­mos he­cho jun­tos una nue­va edi­ción de ´Ma­dre­mon­te´, y otra nue­va edi­ción, que se lla­ma ´Al me­nu­deo, y que es par­te de un li­bro au­to­bio­grá­fi­co, que me pu­bli­có una edi­to­rial de mu­je­res en Es­pa­ña. Es un po­qui­to de to­do. En el li­bro vie­nen poe­mas, can­cio­nes, cuen­tos, re­ce­tas y en­sa­yos. “Aho­ra ten­go otros pro­yec­tos. Sue­ño con ve­nir­me pa­ra Cos­ta Ri­ca. Creo que es ho­ra del re­gre­so. Me en­can­ta­ría te­ner un bus y una car­pa de cir­co pa­ra ir por to­dos los pue­blos de nues­tro país. Me gus­ta­ría ha­cer pre­sen­ta­cio­nes pa­ra mi pue­blo, que sean gra­tui­tas. Y tam­bién me gus­ta­ría po­ner a los ni­ños a can­tar y a es­cri­bir. Ya hi­ce un pro­yec­to con ni­ños. Los pu­se a es­cri­bir so­bre la vi­da y el am­bien­te. Los ni­ños son un pú­bli­co que me in­te­re­sa mu­cho. Me en­can­ta­ría ha­cer ta­lle­res con ellos en to­dos los pue­blos. Aho­ra creo que se­ría fe­liz en­ca­ra­ma­da en un bus, de pue­blo en pue­blo, y con una car­pa que pue­da ar­mar, y que me per­mi­ta tra­ba­jar y mos­trar mi mú­si­ca ba­jo el sol y la llu­via”.

Nues­tro mo­no Be­ni­to (cuen­to de Gua­da­lu­pe Ur­bi­na) Mi ca­sa es­ta­ba lle­na de ani­ma­les; cer­dos, ga­lli­nas ne­gras, ga­lli­nas co­lo­ra­das, ga­lli­nas pes­cue­zo pe­la­do, ga­lli­nas de gui­nea, pe­rros, ga­tos, pe­rro-co­yo­tes, una lo­ra, dos al­ca­ra­va­nes, un chi­chil­to­te –¿qué es eso? pues un pa­ja­ri­to– y un mo­no. Si, aun­que no me lo creás te­nía­mos un mo­no. A esos mo­nos en mi pue­blo les lla­ma­mos con­gos. Apar­te de to­dos esos ani­ma­les ma­má nos te­nía a no­so­tros, cua­tro hi­jas y seis hi­jos. Ma­má cui­da­ba a los cer­dos y a las ga­lli­nas pa­ra ven­der­los y así po­día man­te­ner a la fa­mi­lia. Ca­da ani­mal en mi ca­sa te­nía un nom­bre y po­dría con­tar Camilo Rodríguez Chaverri

359


y con­tar sin pa­rar so­bre ellos, pe­ro por aho­ra so­lo quie­ro con­tar­les nues­tro en­cuen­tro con el mo­no. Los sá­ba­dos to­das las ni­ñas y los ni­ños del ba­rrio nos ba­ñá­ba­mos en el río. El agua te­nía una fres­cu­ra sa­bro­sa que nos ha­cía tem­blar al prin­ci­pio, pe­ro lue­go en­tre gri­tos y sal­tos se aca­ba­ba el frío. Un sá­ba­do es­cu­cha­mos un rui­do muy fuer­te, pa­re­cía que la tie­rra re­tum­ba­ba. Los con­gos au­lla­ban, los ca­ba­llos re­lin­cha­ban es­pan­ta­dos y los pe­rros la­dra­ban con­tra el ai­re. No­so­tros de­tu­vi­mos nues­tro jue­go pa­ra po­ner aten­ción; sa­bía­mos que los ani­ma­les son los pri­me­ros que sien­ten cuan­do la tie­rra va a tem­blar. Los con­gos que es­ta­ban en los ár­bo­les del río hu­ye­ron a es­con­der­se aden­tro del bos­que, con tan ma­la suer­te que una ma­má per­dió su cría en la ca­rre­ra. El mo­ni­to ca­yó so­bre las pie­dras a la ori­lla del río y chi­lla­ba fuer­te­men­te; chiiiii, chiiiiiiiii. Nues­tros ojos se abrie­ron del ta­ma­ño del mo­ni­to y no po­día­mos creer lo que nues­tros ojos veían. To­do fue tan rá­pi­do. Sa­li­mos del agua sin ha­ber sen­ti­do el te­rre­mo­to y nues­tros ojos que­rían sa­lir­se. Nos fui­mos acer­can­do des­pa­ci­to, que­di­to al con­gui­to y vi­mos que san­gra­ba un po­qui­to, que­ría­mos to­car­lo pe­ro nos que­ría mor­der y lan­za­ba un chi­lli­do fi­no; chiiiiiii, chiiiiiiiiiiii. Mi her­ma­no Pe­dro te­nía mie­do, pe­ro era muy va­lien­te y con mu­cho cui­da­do lo co­gió y fui­mos to­dos de­trás de él has­ta nues­tra ca­sa. Mi pa­pá era un ex­ce­len­te mé­di­co de emer­gen­cias ani­ma­les; nun­ca fue a la es­cue­la, pe­ro era el doc­tor de to­dos los ani­ma­les al­re­de­dor de la cua­dra. Por eso pa­pá sa­bía que a un hue­so ro­to se le cu­ra­ba con una ta­bli­lla y el con­go te­nía la pa­ta ro­ta. Pa­pá co­gió la pa­ti­ta del mo­no y le pu­so su me­di­ci­na, era un pas­ta he­cha con ho­jas de sá­bi­la o aloe ve­ra, co­mo le di­cen aho­ra en las tien­das, es­ta pas­ta se re­vol­vía con pol­vos sa­ca­dos de las con­chas del mar, lla­ma­da con­cha ná­car. Lue­go de po­ner­le la pas­ta le pu­so una ta­bli­lla de ma­de­ra de bal­sa en­ci­ma, por­que es­ta ma­de­ra no pe­sa na­da y se la su­je­tó con un tro­zo de te­la. A eso le lla­má­ba­mos en­ta­bli­llar. Mien­tras pa­pá rea­li­za­ba esa ope­ra­ción mis her­ma­nos y yo bus­cá­ba­mos el nom­bre pa­ra nues­tro ami­go y ele­gi­mos el nom­bre de Be­ni­to, más bien, Be­ni­to Ta­bli­lla. ¡Ta ta ta tan ta taaaaaaaaa! ¡Be­ni­to Ta­bli­lla! Po­co a po­co, y obli­ga­do por el ham­bre, Be­ni­to Ta­bli­lla acep­tó nues­tra fa­mo­sa bo­te­lla con una te­ti­lla de hu­le ro­jo gi­gan­tes­ca y lle­na de le­che, que ape­nas le en­tra­ba en su bo­qui­ta.

360

conversaciones con la historia, TOMO CUATRO


Unas se­ma­nas des­pués ya ha­bía apren­di­do a co­mer li­mo­nes dul­ces, pa­pa­yas, man­gos, ano­nas y cuan­ta fru­ta le lle­vá­ra­mos. En­tre dos ár­bo­les de ta­ma­rin­do cons­trui­mos su ca­sa, era un sim­ple ta­blón su­je­ta­do a am­bos la­dos por una cuer­da grue­sa y so­bre él unas man­tas vie­jas. Con el tiem­po se hi­zo uno más de la fa­mi­lia y apren­dió a au­llar co­mo los mo­nos del río. Be­ni­to se con­vir­tió en un jo­ven fuer­te y sa­lu­da­ble y la úni­ca se­ñal de su ac­ci­den­te era un bra­zo tor­ci­do que no le ha­cía fal­ta por­que te­nía su ma­ra­vi­llo­sa y po­ten­te co­la. Con ella nos arre­ba­ta­ba las co­sas de la ma­nos; pla­tos, ro­pa, co­mi­da y se es­ca­pa­ba en­tre las ra­mas. Ca­da vez que al­go de­sa­pa­re­cía de los ten­de­de­ros ha­bía que bus­car­lo en­tre los ár­bo­les o de­cir­le a Be­ni­to: “Be­ni­tooooo, da­me acá esos cal­zo­nes, que no son pa­ra po­nér­se­los de cor­ba­ta”, y Be­ni­to con los cal­zo­nes de som­bre­ro. “Be­ni­tooooo, no ti­rés ese pla­to que lo vas a abo­llar to­do, Be­ni­toooo. Be­ni­toooo”. Y él mi­ra­ba ha­cia aba­jo con ca­ra de yo­no­fuí, de yo­no­se­na­da, de yo­lle­guéa­ho­ra­mis­mo. Con el ve­ra­no, los ár­bo­les de la ca­sa es­ta­ban lle­nos de fru­tas y los con­go del río se iban acer­can­do ca­da vez más a los pa­tios ve­ci­nos y así fue­ron lle­gan­do muy cer­ca del nues­tro. Una tar­de Be­ni­to res­pon­dió los au­lli­dos de una ma­na­da, po­nía pul­món, oí­do y aten­ción, y a la ma­ña­na si­guien­te no lo en­con­tra­mos en­tre los ár­bo­les del pa­tio; inú­til­men­te re­co­rri­mos los pa­tios ve­ci­nos gri­tan­do su nom­bre, inú­til­men­te es­pe­ra­mos to­do el día. Be­ni­to ja­más re­gre­só. Se­gún mi her­ma­no Pe­dro, el otro día que an­da­ba bus­can­do le­ña vio un con­go que co­rría en­tre los ár­bo­les con una pa­ta tor­ci­da. Se­gu­ro que era Be­ni­to; le au­lló co­mo so­lía­mos ha­cer­lo ca­da ma­ña­na y Be­ni­to le con­tes­tó: urrurr­gurr­gurrg, que quie­re de­cir “es­toy muy bien, has­ta la pró­xi­ma”. (Cuen­to to­ma­do del li­bro “Be­ni­to, Pán­fi­la y el pe­rro ga­rro­be­ro”, Gua­da­lu­pe Ur­bi­na, edi­ta­do por Cos­mo­vi­sio­nes, 2002. Ilus­tra­cio­nes Ga­brie­la Cob. [www­.cos­mo­vi­sio­nes­.com])

Camilo Rodríguez Chaverri

de de

361


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.