ANEJUD denuncia Violencia de Género en Poder Judicial
Lilliana Mendoza.
AÑO XXIII Número 277 - 2020
Hasta siempre, don Ricardo PÁGINA 2
¢200
El comercio de Pococí está a punto de sucumbir… v Da dolor caminar por el centro de Guápiles
y ver la cantidad de negocios cerrados.
v Los comerciantes han marchado dos veces de manera
pacífica. Lo único que piden es que los dejen trabajar.
PÁGINAS 6 Y 7
Servicio de facilitadores judiciales en Talamanca y Matina
PÁGINA 4
2
La familia de ayer, de hoy y de siempre Pan de amor
Por Florybeth Solís Q.
En la escena del nacimiento de Jesús en Belén, no solo estuvo involucrada su Madre María, la santa, la inmaculada, la obediente, la sencilla. Ahí estuvo también presente José, su padre adoptivo, el que ayudó con todo amor a criarlo. Hoy en día hay tantos niños que al nacer, cuando abren sus ojitos solo ven la silueta expectante de una madre. Y quizás sea solo su mamá quien los tome en sus brazos para amamantarlo, arrullarlo, enseñarlo a caminar, hablar y todo lo que sigue en su vida. - ¿Dónde estaba el papá que contribuyó a engéndrarlo?... No vale la pena hablar de eso, a no ser que hubiera muerto, o esté lejos por trabajo o que des-
apareciera por razones no mencionable. En medio de esta pandemia que causa tanto dolor, voy a compartir con ustedes palabras escritas por gente que sabe lo que dice y nos muestra cuán necesaria es la vida en familia cuando parece que el mundo se nos está acabando, porque ya no sabemos qué hacer, a no ser que confiemos profundamente en la misericordia de Dios. Santa Madre Teresa de Calcuta nos dejó dicho que “La familia que reza unida es capaz de resistir todas las pruebas”. Creámoslo, es totalmente cierto. Tomemos en cuenta que hoy en día existen diferentes clases de familias: 1. Mamá e hijos. 2. Papá e hijos. 3. Abuelos y nietos. 4. Tía y sobrinos, etc, etc… No importa cuál es nuestra BURBUJA es nuestra familia la que la forma y con ella y dentro de ella se debe orar siempre. Escuchemos a Santa Madre Teresa una y otra vez. No sé quién es Manuel Madueño pero me encanta lo que escribió acerca de la familia porque lo que él dijo es sabio y hermoso. Imaginemos que lo estamos escuchando en vivo. “La familia sigue siendo la fuente primera y principal de nuestra persona-
Por Florybeth Solís Q.
lidad y de nuestra educación; el lugar en el que recibimos ese “pan de cariño” que nos va haciendo crecer y vivir”. Pensando lo que el mundo está viviendo hoy en día, principalmente en las familias, tengo que compartirles lo siguiente que es tan verdadero en algunos hogares: “La familia y la sociedad son como un arco de un palacio. Quitas una piedra y todo se viene abajo”. A cuidarla pues. Estando a pocas semanas del “Día de la Madre”, dediquémosle a todas esas mujeres valientes que han sabido entregar sus vidas al cuidado de sus hijos, este hermosísimo poema del gran escritor español, premio Nobel de Literatura (1956) Juan Ramón Jiménez, (Platero y yo) su libro más conocido en tiempos de colegio.
Tamal de maicena especial
Ingredientes:
- Un litro de leche. - Un litro de leche agria. - Una taza de natilla. - Una caja de maicena; 380 gramos y un poquito más. - Una y media tazas de queso rallado semiduro. - Coco rallado al gusto. - Una barra de mantequilla. - Azúcar al gusto. - Un flan de vainilla. - Pasas al gusto.
Preparación:
Mezcle las leches con el coco, la maicena, el flan, la mantequilla suave y el azúcar hasta formar una masa uniforme. Ponga a fuego mediano mezclando constantemente hasta que hierva. Agregue el queso hasta que se derrita por completo. En el fondo de un molde engrasado ponga las pasas y vierta la mezcla y hornee hasta que el tamal dore un poquito. Enfríe y corte en trozos.
Te digo, al llegar, madre, que tú eres como el mar: que aunque las olas de tus años se cambien y te muden siempre es igual tu sitio al paso de mi alma.
Consultas al 2710-0523
En memoria de Don Ricardo Argüello Rojas
¡Partió al cielo el primer tráfico guapileño! Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
Su nombre está escrito en muchas páginas de nuestra historia. Ricardo Argüello Rojas nació en Guápiles, y nunca se ha separado del lugar donde dejó el ombligo. Vino al mundo detrás de la iglesia. Su papá, don Baltazar Argüello Castillo, fue jefe político y ejecutivo municipal en el gobierno de don Mario Echandi. Siendo muy joven, don Ricardo trabajó en el “estanco” o sitio de venta del Consejo Nacional de Producción (CNP). Descargaba los carros del ferrocarril. Y a los 14 años ya era dependiente, con permiso del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Posteriormente estuvo trabajando en la construcción de las casas de la compañía bananera Standar Fruit Company, y lo dejaron en esa empresa como chofer. Cuando la bananera se metió a Río Frío, lo mandaron para allá, y al tiempo se pasó a trabajar con sus cuñados, los Hermanos Badilla, manejando bus. En 1970, don Ricardo Argüello se convirtió en el primer inspector de tránsito guapileño. Más tarde construiría los locales donde estuvieron el Banco Popular, DINADECO y la primera imprenta que existió en Guápiles, y luego le vendió el inmueble a Correos de Costa Rica.
Foto de don Ricardo Argüello tomada de la edición 51 de El Guapileño, página 36.
En el gobierno de don Luis Alberto Monge, fue Delegado Departamental en Siquirres, Guácimo y Pococí, y cumplió varias metas que se propuso, como construir la delegación de la Guardia Rural en Guápiles, en Siquirres y en otras doce comunidades, así como arreglar las de Guácimo, Jiménez, Río Jiménez, Pocora, Colorado, Tortuguero y Parismina. Después compró un taxi y se dedicó a eso. Casó a los 17 años y tuvo tres hijos, Rosbill, Annette y Mariela. Por mucho tiempo, Rosbill fue el guarda rural más joven de la zona. Don Ricardo tuvo mucha relación con los pilares de la historia de esta zona, el tren y las bananeras. Hasta trabajó un tiempo como chofer de don Rodolfo Martín, quien fue pionero en la producción bananera en la Finca Santa Clara y en Carolina. Cuando se abrió la carretera Braulio Carrillo, don Ricardo construyó el edificio donde ahora está la Marisquería La Trocha, que fue el sitio histórico de un enorme corral de ganado. Así que por una y mil razones su nombre está en nuestra historia. Que Dios tenga en la gloria a este gran ser humano que deja un gran legado, que deja una honda huella en Guápiles, en Pococí y en todo el Caribe costarricense.
Foto de don Ricardo Argüello tomada de la edición 51 de El Guapileño, página 36.
En su visita a la Facultad de Ingeniería, el presidente Carlos Alvarado y toda la comitiva oficial lograron conocer de cerca el proyecto de desarrollo de hisopos para pruebas de diagnóstico de COVID-19. Foto: Laura Rodríguez.
El proyecto “Fluxus Mask”, de la Escuela de Medicina, busca concretar un respirador no invasivo para pacientes con COVID-19. En la actividad, hubo una demostración sobre el funcionamiento de ese dispositivo. Foto: Laura Rodríguez.
La UCR aporta más de 40 proyectos a la lucha contra el COVID-19 El presidente Carlos Alvarado califica como “vitales” a los proyectos desarrollados por la UCR para hacer frente a la pandemia Otto Salas Murillo otto.salasmurillo@ucr.ac.cr En medio de la actual pandemia, es fundamental el trabajo cooperativo y solidario que emprenden los investigadores de todas las ramas del saber. Esa labor permite que las múltiples directrices, normas y acciones que se tomen tengan fundamento científico y, por ende, sean el resultado de un quehacer confiable y fidedigno. En Costa Rica, ese aporte proviene —en un alto porcentaje— de las universidades públicas. Es en estas instituciones donde se desarrolla la mayor parte de la investigación, gracias a profesionales altamente capacitados, quienes están comprometidos con el progreso de todos los sectores de nuestra sociedad y, en este caso, con la protección de la población vulnerable, así como con el mejoramiento de quienes están contagiados de COVID-19. Y es que solo en la Universidad de Costa Rica (UCR) se han concretado hasta el momento 44 proyectos relacionados con esta pandemia. En ellos están involucradas todas las áreas del conocimiento que componen a
la Institución, pues los aportes son producto del trabajo multidisciplinario que reúne a agrónomos, administradores públicos, ingenieros, microbiólogos, matemáticos, físicos, enfermeros, médicos, químicos, informáticos, farmacéuticos, virólogos, psicólogos, etc. Para respaldar esta sinergia y conocer más de cerca a quienes han diseñado, elaborado y puesto a funcionar estas ideas, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo; y el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes, realizaron una visita a la UCR durante el miércoles 10 de junio, en la cual presenciaron las exposiciones de los investigadores responsables de nueve de los 44 proyectos relacionados con la pandemia. La Dra. Marianela Cortés Muñoz, directora de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova) de la UCR, hizo una breve introducción sobre los aportes que han surgido desde el seno de esta Universidad. “Todas estas iniciativas necesitan la estrecha colaboración de la CCSS, del Ministerio de Salud y de empresas privadas, pues la visión de la UCR es generar todo este conocimiento para que pueda ser trasladado al sector industrial, el cual
puede producirlo a mayor escala y ponerlo a disposición de las personas”, aseveró Cortés.
Un recorrido por la ciencia A La visita de esta delegación oficial inició en la Sala Multiusos del Aula Magna, en donde se ubicaron seis de los proyectos anti-COVID-19 de la UCR. Cada investigador ofreció una explicación y respondió a las preguntas que les formularon. Las iniciativas allí expuestas fueron las siguientes: “Respira UCR”, en la cual un grupo de especialistas liderados por la Escuela de Física desarrolla un ventilador mecánico portátil para pacientes; “Modelación matemática del COVID-19 en Costa Rica”, donde expertos del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (Cimpa) estudian la dinámica de la transmisión del virus en el territorio nacional para mejorar la toma de decisiones; y el “Procesamiento de datos para conocer posibles escenarios del COVID-19 en el país”, que se basa en una plataforma interactiva elaborada por el Observatorio del Desarrollo (OdD). Además, se encuentran también el proyecto “Elaboración de un medicamento antiviral selectivo contra el COVID-19”, del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas
Durante la exposición de las propuestas, estuvo presente el proyecto “Respira UCR”. Foto: Laura Rodríguez.
(Inifar); la “Plataforma biocomputacional para la identificación de inhibidores de la proteasa de coronavirus” para encontrar drogas antivirales efectivas, del Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea); y la propuesta denominada “Fluxus Mask”, un respirador artificial no invasivo, en la que participa la Escuela de Medicina. Al terminar esta primera parte, la comitiva se trasladó a la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) para conocer el proceso de elaboración y ensamblaje de los protectores faciales. Después se desplazaron a dos de los miniauditorios de la Facultad de Ingeniería con el objetivo de conocer el proyecto de los hisopos y para presenciar la demostración de unos ventiladores mecánicos que están en fase de prueba. De esta manera, concluyó la visita. El presidente Carlos Alvarado señaló que las investigaciones desarrolladas por la UCR demuestran que Costa Rica cuenta con profesionales de alto nivel, capacitados para estar en la primera línea de protección frente al COVID-19. “La situación actual del país demanda que todas las instituciones se sumen a los esfuerzos para combatir la pandemia y procuren una mejor atención de los pacientes en los centros de salud nacionales. En la UCR tenemos un claro ejemplo de esto”, apuntó el mandatario. Por su parte, el Dr. Román Macaya manifestó que “Costa Rica ya es un país de innovación, pues acá la producción no depende de maquilas, sino de técnicas de última generación y diseño de productos. Pero todo ese talento y capacidad no se pueden crear de un momento a otro, hay que invertir constantemente en educación, en ciencia y en tecnología para poder contar con ese conocimiento y enfrentarnos con éxito a un enemigo que está hincando a muchas naciones enteras”. El rector de la UCR, el Dr. Carlos Araya Leandro, afirmó que esta Universidad siempre ha estado al servicio del país y en esta emergencia nacional de salud no ha sido la excepción. “La UCR ha puesto el conocimiento, los recursos y el talento humano a disposición de la sociedad. Seguiremos trabajando para establecer una estrategia integral que permita, de forma coordinada, potenciar la colaboración con las diferentes instancias nacionales involucradas en la atención de la pandemia”, concluyó Araya.
4
La donación fue de 12.6 toneladas de carne
Sector Ganadero se une para brindar ayuda a 13.900 personas adultas mayores a nivel nacional t La compra del producto
que se entrega es por medio del CNP.
t En la provincia de
Limón se beneficiaron a seis hogares de ancianos. El Guapileño
Por iniciativa de las federaciones y Cámaras de Ganaderos del país, la Corporación Ganadera (CORFOGA) realizó la entrega de 12.6 toneladas de carne, que económicamente rondan los 62 millones de colones, a beneficio de algunos hogares de ancianos en las siete provincias del territorio Nacional, quienes se han visto afectados económicamente por la pandemia de la COVID -19. Para gestionar la entrega de las donaciones, se le solicitó colaboración al Consejo Nacional de Producción (CNP), quienes mantienen la lista de los proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional de este tipo de producto en cada región, de manera que además de los donativos para los adultos mayores, se les está ayudando a los productores regionales comprándoles los cortes que se entregarán. La iniciativa se dio en la mesa de la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe, quienes elevaron la solicitud a la Junta Directiva de la Federación de Criadores de Costa Rica, quienes acogieron la
propuesta y tomaron el acuerdo de elevarlo a la Junta Directiva de CORFOGA, donde la iniciativa fue aprobada. El objetivo del sector ganadero es unirse y brindar una mano solidaria a los hogares de ancianos a los cuales se les ha disminuido en los últimos meses la colaboración que les brinda la Junta de Protección Social. “Nuestra intención era que el sector ganadero nacional pudiera decir presente en esta etapa de
crisis que tienen especialmente los sectores más vulnerables del país, fue entonces que la federación llevó a la Junta Directiva CORFOGA la propuesta para que se les aprobara el presupuesto” aseguró Douglas Madriz, presidente Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe. El presupuesto aprobado para las donaciones proviene del canon de $3.00 que los ganaderos costarricenses deben de pagar a CORFOGA cada vez que llevan
sus animales a la planta de matanza. En la provincia de Limón, se vieron beneficiados más de 200 adultos mayores, distribuidos en los seis cantones, quienes viven en hogares de ancianos que han sufrido dificultades económicas en las últimas semanas. “Debo de agradecer a la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe y a CORFOGA por la gran ayuda a nuestro hogar de ancianos, donde albergamos 88 adultos mayores, y
nos ayuda en estos tiempos de pandemia ya que los gastos han sido destinados en su mayoría a la compra de artículos de limpieza para el cuidado de esta población vulnerable” añadió Eva Torres, directora de la Asociación del Adulto Mayor de Cariari, Pococí. La iniciativa se gestionó para entregarse en dos fechas, la primera entrega se realizó el 6 de julio y la próxima está agendada para el 10 de agosto.
Desarrollando el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales en Talamanca y Matina Licda. Mandy Avellán Sánchez Jueza Contravencional de Bribri de Talamanca Encargada de implementar el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales en Talamanca y Matina. Para El Guapileño
Hace unos meses el Poder Judicial me brindó la oportunidad de implementar el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales en las comunidades de Talamanca y Matina, y hoy puedo afirmar que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en los últimos años de servicio en la institución. Confieso que al principio la idea de salir de mi oficina, del aire acondicionado, de las audiencias, firmas y sentencias que estaba acostumbrada a hacer a diario, me abrumó un poco. Tenía miedo de salir a las comunidades, de hablar con la gente, de ser atacada por representar al Poder Judicial, o bien, de que la idea del servicio fuera rechazada. Sin
embargo, poco a poco ese temor fue desapareciendo conforme se fueron haciendo reuniones en comunidades organizadas, con asociaciones de desarrollo, comités
comunales o líderes y lideresas. Ver y escuchar el interés mostrado en las distintas comunidades y conocer lugares que nunca había visitado, o quizás que ni sabía que existían, ver las carencias o dificultades que tienen esas comunidades y encontrar personas comprometidas, dispuestas a ayudar de manera desinteresada a organizar o convocar una asamblea comunitaria, en la cual las personas de su comunidad pudieran elegir a sus personas facilitadoras judiciales, a quienes puedo describir como personas deseosas de conocimiento, con deseo de aprender y mejorar, personas dispuestas a sacrificar su tiempo, su familia, por resolver conflictos vecinales aplicando la mediación comunitaria, personas que no esperan un salario, ni el reconocimiento de su comunidad, sino que son simplemente personas ejemplares a quienes llamamos hoy FACILITADORAS y FACILITADORES JUDICIALES. Es un honor para mí contarles que entre Matina, Limón y
Talamanca, contamos con casi 40 personas facilitadoras judiciales, quienes han empezado a realizar mediaciones comunitarias para resolver conflictos vecinales, evacuar consultas y orientar a las personas de sus comunidades sobre los distintos servicios que ofrece el Poder Judicial. Además, han realizado charlas con el fin de restaurar la paz y la armonía en sus comunidades, evitando que personas de comunidades rurales y alejadas de los tribunales, en muchos casos de escasos recursos, tengan que desplazarse a interponer una denuncia o realizar una consulta. Esta experiencia de salir de mi zona confort, me permitió darme cuenta que las comunidades necesitan personas juzgadoras más humanas, más conscientes de la realidad en la que vivimos, de las dificultades, temores o desconocimiento que tienen los miembros de una comunidad, que limita el acceso a la justicia. Ser un instrumento para llevar un cambio, una esperanza a las co-
munidades más alejadas, ser consciente de que el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales es una posibilidad para que la propia comunidad resuelva sus conflictos sin necesidad de ser judicializado, comprendiendo que nosotros las personas juzgadoras estamos llamadas a dar acompañamiento, capacitación constante a esas personas valientes, quienes han sido electas por su comunidad, promueven la paz y la armonía en la sociedad. Por último, no queda más que decir, que las personas usuarias de nuestra institución lo que buscan con la denuncia es encontrar una pronta solución a su conflicto, sin embargo por las cargas de trabajo que existen en todas las oficinas judiciales, a veces no se logra ese principio de justicia pronta y cumplida, razón por la cual debemos convencernos de la urgente necesidad de promover a la figura de las personas facilitadora judiciales, en todos los sectores de la sociedad costarricense.
Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor
Juan Carlos Arguedas Chávez tiene un bar en Hatillo.
José Francisco Quesada Arrieta, presidente de ASOBAREST.
Lucía Granados Cuadra, Bar Juancitos, San José.
Luis Arias, Restaurante Urbano, Desamparados.
Dagoberto Cerdas Monge, Azteca Bar.
Zozobra, caos y desesperación entre comerciantes Maveric Muñoz, Club Venue, Barrio La California.
Johan Quesada Moya, Bar La Deportiva, Alajuela.
Miles de negocios están a punto de sucumbir, como lo señalan dueños de restaurantes, bares, miradores, discotecas, gimnasios, casinos, canchas sintéticas, salones de belleza, tiendas, estudios fotográficos, imprentas y comercio en general
Mauricio Zamora Pinkay, Bar Chelas, Hatillo.
Paola Herrera Palomo, emprendedora alajuelense.
Minor Castillo Valdés, Bar Primera Base, Plaza González Víquez.
José Mario Gutiérrez.
2
Juan Carlos Arguedas Chávez tiene un bar en Hatillo.
“Vivimos una situación angustiante y apremiante” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-Cuénteme, ¿cuál es su situación? -Primeramente, gracias por el apoyo. Esta es una situación angustiante, apremiante, por la cual estamos atravesando nosotros desde el 15 de marzo. Tenemos alrededor de cuatro meses y medio de tener cero ingresos. Es una situación que nos agobia. Entendemos y comprendemos la situación que está pasando el país por el COVID 19; sin embargo, es preocupante tener el negocio cerrado tantos meses y que no se vislumbre que haya una apertura real en una semana, en quince días. Entonces, ¿qué es lo preocupante? Los bancos están cobrando; hay que pagar servicios de agua, luz, cableras… Se nos ha tornado difícil todo porque no pensamos que iba a hacerse tan extenso. La gente que trabaja con nosotros depende de nosotros. Creo que aquí el gobierno, cuando dice que cierra bares y restaurantes, nos ven como “x” negocio, pero no se dan cuenta que detrás de ese restaurante hay montones de familias que dependen de la actividad. El asunto es preocupante porque no se vislumbra una solución para nosotros. Entendemos la situación, pero no nos han dado la oportunidad de una apertura del negocio. Nosotros como bar podemos también tener una apertura controlada; somos parte de un negocio que es un bar que también vende comida. Necesitamos que nos den un chance y hacer una apertura con todas las medidas sanitarias, como tiene que ser, y aquel que no cumple las medidas que lo cierren. Hay colegas que ya desocuparon locales. Fuimos de los primeros en cerrar y todo parece indicar que seremos los últimos en abrir. No podemos seguir así. Nosotros podemos trabajar cumpliendo las medidas de protección y los protocolos establecidos.
Zozobra y desesperación entre dueños de bares y restaurantes Publicamos una serie de entrevistas sobre el drama que viven los dueños de bares, restaurantes, miradores, discotecas… Hay cerca de doce mil negocios en el país, generan cien mil empleos directos y generan cien mil empleos indirectos. Hay cerca de 250 mil personas vinculadas con el sector. Por ejemplo, de October Sport Bar, cuyo propietario es José Francisco, el líder de esta lucha, se beneficia un grupo de personas, el verdulero, el carnicero, el “cuida carros”, el agricultor, el pescador. Don José Francisco y yo hemos organizado este proceso. Él es el líder del sector y yo he sido un acompañante, asesorando en el ámbito de la comunicación. Empezamos el 4 de julio. Es increíble cómo hemos tenido contacto con casi 1500 (mil quinientos) negocios. Hay avidez en el sector, hay pobreza, hay desesperación. Van a cumplir cinco meses sin abrir y esa es la otra pandemia. José Francisco Quesada Arrieta, presidente de ASOBAREST
“Hasta que no abra el último negocio, no vamos a parar. Aquí se necesita que se abra todo” desempleadas. Necesitamos ayudar a la población. Nosotros somos un encadenamiento. Le damos tra-Don José Francisco, ¿qué bajo a DJs, cocineros, saloneros, piensa de la lucha en estas tres músicos, verduleros, carniceros. semanas de organización y tra- Nosotros generamos un total de bajo? 200 mil empleos, cien mil empleos -Gracias, Camilo. Primero que directos más cien mil empleos innada, muy agradecido con usted. directos. Muy contento en el sentido de -¿Se imaginaba este nivel lo que ha sido ASOBAREST, la de organización? ¿Qué siente la unión de bares, restaurantes. Es- gente del sector? ¿Cómo lo resutamos hablando de una situación me? nacional; no es algo regional. Esta-Es una unión de fuerzas. La mos invitando a la gente de Limón gente está necesitada. Hay cortes para que se unan al movimiento. de agua y de electricidad. No hay Somos bastantes. Ha sido una lu- una solución del gobierno, una cha de día a día. Hemos tenido reactivación económica. Estamos reuniones con diputados, CACO- claros que lo del tema de ellos está RE, Cervecería, el Ministro de la muy enfocado en salud, pero no Presidencia. Mucha gente se ha podemos seguir con los negocios acercado a mostrarnos el interés, cerrados. Hablo en general por toel apoyo, para lo que es la apertura dos los negocios. Esto es una lude nuestros negocios. Hemos co- cha. Hasta que no abra el último menzado a tener algunas alianzas negocio, no vamos a parar. Aquí importantes. Hay una necesidad de se necesita que se abra todo. Las trabajar, de ayudarle a la sociedad cantinas y bares tienen casi cinco en este momento en que el desem- meses sin abrir, y no pueden hacer pleo es de un 21 por ciento. Esta- exprés. Para nosotros, en muchos mos hablando de 421 mil personas restaurantes, el exprés no funciona, Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
no es viable. Solo es viable para las grandes cadenas. Sé de una persona a la que le cerraron el negocio porque ni siquiera se podía retirar en la ventanilla. Eso da a entender que se quiere beneficiar a alguna gente y perjudicar a otra gente. En lo personal, creo que en materia de salud, el gobierno ha hecho las cosas bien, pero en el tema de comercio no. Yo tengo varios puntos que me parecen muy contradictorios. El primero es el tema de los transportistas. El gobierno salió diciendo que se preocupa por la salud de los costarricenses. Yo creo que un gobierno que realmente se preocupa por la salud de su pueblo, no puede decir eso cuando cedió a la presión de Guatemala, México, Panamá, de abrir fronteras a los transportistas sin una prueba COVID 19. Empezaron a ingresar con chequeo médico y eso no es suficiente. Comenzaron a ingresar y se dieron 49 casos positivos. Es contradictorio decir que me preocupo por el pueblo, pero cedo ante otros gobiernos. Hay un tema ilógico en el transporte público. No se puede
sacar el carro, pero sí puede viajar en bus, con un desconocido al lado. También es contradictorio el tema de los supermercados. No se les dijo unos días abren y otros no. Los supermercados abren y venden hasta licor. Nosotros no podemos, pero un supermercado, que es visitado en un solo día por la gente que va a un bar si acaso si sumamos la visitación de un mes, ese supermercado repleto de gente sí puede vender licor, y puede ser licor para fiestas y hasta para cantinas clandestinas. Encontramos que hay muchas contradicciones.
mita ejercer el derecho al trabajo. Creo que no está fuera del límite que nos permita abrir con protoco-
los y sin cierres permanentes. Por ejemplo, de lunes a viernes, que sea hasta las 10 de la noche, y los fines de semana hasta las 7 de la noche. Estamos claros que no queremos poner en riesgo ni la vida de nosotros, ni la vida de las personas que dependen de nosotros, ni la vida de nuestros clientes. Hay un tema importante, y es que nos ayuden con la exoneración del pago de patentes y servicios que no hemos explotado durante estos cuatro meses, casi cinco meses. Necesitamos una propuesta clara, que nos vaya a beneficiar. Además, está el tema ahora de la ley seca, que lo quieren implementar, y seguimos nosotros quedando anulados. Somos muchas familias que tenemos que sobrevivir y los tiempos se agotan. Yo me cuestiono si ese cierre tan estricto ha sido la mejor estrategia. Nosotros estamos cayendo en una segunda pandemia de cobros, pagos de alquileres, servicios, y nos estamos ahogando, sin salida.
Lucía Granados Cuadra, Bar Juancitos, San José
“Estamos cayendo en la segunda pandemia, la crisis económica” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-Gracias. Si, efectivamente son cuatro meses con el negocio cerrado. Es mi medio de sustento. Yo personalmente me he visto muy afectada; soy cabeza de hogar y seguimos teniendo gastos. He subsistido gracias a la ayuda de mi familia, que me ha colaborado. Yo le decía a los compañeros que, incluso a muchos de mis familiares les han reducido su jornada laboral y sus salarios se han visto afectados, entonces, la situación se complica más. Uno empieza a sentir presión por el pago de préstamos y los compromisos económicos que se adquieren durante la marcha del negocio. Por ejemplo, el pago de servicios. Nuestro sector ha sido
uno de los más afectados por la crisis; no nos han permitido abrir ni un solo momento, a pesar de que estamos de acuerdo en cumplir todos los protocolos que nos pide el gobierno, en este caso, el Ministerio de Salud. Nosotros aceptamos abrir con un aforo del 50 por ciento, de modo que nos permita tener un ingreso y, por lo menos cubrir, los gastos fijos, los cuales en muchos casos no hemos podido cubrir. Entre más tarde abramos, más difícil va a ser. Y es que no sólo nosotros nos vemos afectados, sino la gente que trabaja. Son muchas personas que están vinculadas. Somos un sector que genera más de cien mil empleos. -¿Qué le pide usted al gobierno? -No más cierres. Que nos per-
3 Dagoberto Cerdas Monge, Azteca Bar
“Hemos visto muchas cosas, pero nunca algo como esto” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-Don Dagoberto Cerdas tiene 25 años de tener El Azteca Bar, en San Francisco de Dos Ríos. Nos preocupa la situación que vive el país. Hay tres mil negocios a punto de desaparecer; hay restaurantes, miradores, bares, discotecas, salones de baile que tienen más de cuatro meses de no abrir. Preocupa la situación que están viviendo. Hablemos de su situación. -Muchas gracias. El Azteca Bar es un bar que nació en el Centro Comercial DECOSUR, en Desamparados, en 1995. En ese tiempo, los socios míos eran los personeros de Radio Omega. Estaba don Luis Cárdenas, don Javier y don Ronald. Hicimos una sociedad en aquel momento y posteriormente el negocio me quedó a mí. En estos 25 años hemos visto muchas cosas, crisis económicas, terremotos, pero nunca algo como esto. Somos conscientes que la situación es mundial y que de verdad está afectando. Eso nosotros no lo ponemos en discusión. Lo que pedimos es que nos dejen trabajar y seguir dándoles empleo a las personas que trabajan con nosotros. Hoy en día, el concepto de bar no es la chichera de antes. En su gran mayoría, son negocios familiares. Tenemos los protocolos que nos exigen, lo que no tenemos es la oportunidad de trabajar. Le hemos solicitado al gobierno que vuelvan los ojos a nuestro gremio. Hay miles de familias detrás de nosotros, que también dependen de la actividad. Pedimos que nos brinden la oportunidad de abrir en un horario
“El 90 por ciento de los despidos son a mujeres jefas de hogar” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
acorde a lo que tenemos que pagar de agua, electricidad. Trabajando tres o cuatro horas al día no saldremos adelante. Nos ha tocado seguir pagando lo mismo. Nos preocupa también el proyecto del diputado Viales, de implementar la ley seca. Eso lo que va a hacer es aumentar la violencia familiar; la gente consume en la casa y con los niveles de estrés que hay en este momento, se dispara la violencia. -Además, se dispara el contrabando. -Así es, además, van a tomar en lugares donde no están contribuyendo con protocolos de distanciamiento. Lo que pedimos es trabajo para nosotros y para quienes están con nosotros, en nuestro negocio. Somos conscientes de que hay una proliferación de cantinas clandestinas y lo que provoca es una afectación en la salud. Muchas de las fiestas que se reportan son cantinas clandestinas y eso el gobierno no lo ve.
Johan Quesada Moya, Bar La Deportiva, Alajuela
“Esto puede significar el cierre definitivo” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-Usted es el dueño del Bar La Deportiva, en Alajuela, a un costado del estadio. Hablemos de su situación. -Estamos a cien metros del estadio de Alajuela. Tenemos cuatro meses de estar en una situación paupérrima. Son cuatro meses en los cuales no hemos podido abrir. Es un negocio con más de 85 años de tener sus puertas abiertas. Es un negocio de tradición por su ubicación. Estoy preocupado e indignado. Tenemos que seguir pagando patentes y recibos de servicios. Esto, este cierre, puede significar el cierre definitivo. En mi caso, ya no puedo soportar la situación, si acaso dos meses más. Hay una situación que se ha generado incontrolable. Es preocupante la delincuencia. Hay negocios, que al estar cerrados, sufren saqueos; se han metido a robar. Yo le digo al gobierno que, en un bar, uno puede acomodar la gente y trabajar con
Luis Arias, Restaurante Urbano, Desamparados
-¿Cuál es su situación? -Desde que empezaron las restricciones, las ventas cayeron enormemente. Tenemos diez colaboradores fijos, entre semana, más los que se contratan para las actividades. Prácticamente ahorita lo que quedan son dos colaboradores. A todos los demás los liquidé. No se está dando una igualdad con las políticas aplicadas. Hay comercios que se ven beneficiados con las políticas de cierre. En nuestro caso, ha habido persecución de la policía municipal, la fuerza pública, el Ministerio de Salud. Aquí han venido a revisarnos y hemos cumplido con los protocolos de capacidad y limpieza. Hemos tratado de dar la lucha. Con este toque de queda, que fue prácticamente lo que se dio en la Gran Área Me-
tropolitana, quedamos sumamente preocupados, porque lo que es el tema de patentes, luz, agua, cargas sociales, siguen corriendo y el gobierno no nos ha dado ningún apoyo. Por ejemplo, no ha dicho que por estar cerrados se va a exonerar el pago de patentes, recibos de luz, y así lo demás. En ese sentido, no ha habido ningún acercamiento de parte del gobierno. Los bares están cerrados al ciento por ciento y los restaurantes con limitaciones, pero es muy preocupante porque de aquí dependemos familias, el personal es un 90 por ciento femenino y un porcentaje importante de ellas son jefas de hogar. Lejos de ayudar, el gobierno ha empezado una campaña de satanización de bares y restaurantes. Por otra parte, no se han dado cuenta que los lugares donde hacen fiestas privadas son bares clandestinos. Parece que los culpables fuéramos nosotros, cuando la
realidad es que ha habido un mal manejo en la frontera. Buscamos una solución para nosotros. La solución está en que nos dejen trabajar. Los bares clandestinos están funcionando; lo minimizan diciendo que es una fiesta, pero muchas de esas fiestas en realidad son cantinas clandestinas. Y nosotros, que estamos haciendo a derecho las cosas, y hacemos las cosas bien, nos vemos perjudicados.
Mauricio Zamora Pinkay, Bar Chelas, Hatillo
“Estas cuatro paredes siguen generando gastos” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-Cuénteme, por favor, ¿cuándo empezó usted con este negocio? -Gracias, Camilo, por todo el apoyo. Nosotros tenemos seis años de estar en esto. Lo hicimos como un emprendimiento mi esposa y yo. Iniciamos el negocio con toda la fe de que nos fuera bien. Gracias a Dios, desde el primer día tuvimos mucha aceptación. Son seis años y medio de estar luchando. Gracias a Dios, de aquí, de la marisquería, arrancamos con nuestro otro proyecto, que es el Bar Chelas. -Su esposa me decía fuera de la entrevista que ha habido momentos difíciles, pero nunca como la situación que viven actualmente. -Así es, en todo emprendimiento al inicio es muy duro, es inculcarle a la gente un sabor, y esa fue la propuesta de nosotros. Era sacar plata de los ahorros para
empezar a emprender. -¿A quién se le ocurrió la marisquería? -Había un negocio al que nos gustaba ir a comer. También queríamos tener pescado crudo. Cuando uno quiere tener cosas bonitas, pero cuesta mucho, porque le piden muchos requisitos. El tener usted
la disposición y vender el producto fresco, es un problema porque piden SENASA, pilas, y cuesta mucho cumplir todo. Comenzamos con la venta de ceviches y con una cierta cantidad de platos. -¿Qué ha sentido estos meses con el bar cerrado? -En este momento, al estar cerrado el bar, esas cuatro paredes siguen generando gastos, esas cuatro paredes siguen pagando agua, luz, alquiler, cable, mantenimiento. Necesitamos acciones. Estamos unidos con otros sectores que también se están viendo afectados. Todos sumamos en esto; si nosotros no nos ponemos bravos, no nos van a escuchar. Hay mucha gente en diferentes lugares que están pulseándola con esta lucha y lo que quieren es trabajar. Es llevar el sustento a mucha gente que lo está necesitando. Hay un gran aumento en el desempleo. Y se han tomado medidas que no son congruentes. Lo que queremos es trabajar. Llevar sustento a muchas familias.
Minor Castillo Valdés, Bar Primera Base, Plaza González Víquez
“Necesitamos que nos ayuden dejándonos trabajar” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
protocolos de sanidad. Lo más importante creo es que no nos deben cobrar las patentes y los impuestos de todos estos cuatro meses, casi cinco meses, en que hemos estado cerrados. Con protocolos adecuados y con responsabilidad, podemos trabajar.
-Nosotros nos hemos visto muy afectados con el tema de la irregularidad en los horarios. Nosotros estamos anuentes a hacer cambios porque estamos viviendo un momento difícil. Hay mucha inestabilidad. Mantener un emprendimiento es muy duro; no es fácil. Como gremio, sentimos que no hay apoyo del gobierno. Nosotros estamos generando trabajo. Lo que pedimos es que nos dejen trabajar de una manera correcta. Por ejemplo, queremos tener un horario continuo, como estaba
establecido: entre semana, cerrar a las 10 de la noche, y sábados y domingos a las 7, y eso en concordancia con la restricción vehicular. Es para poder sobrevivir. Nosotros, en lo personal, estamos en la lucha. Nuestro negocio nos ha costado mucho, pero todo tiene un límite. De mi negocio, dependemos cuatro familias, más todos los encadenamientos que hay. Por ejemplo, me gusta ir al mercado y el señor verdulero ha perdido esa venta; igual la carnicería y todos los demás. Realmente en este momento la situación está muy difícil y necesitamos que nos ayuden dejándonos trabajar
4
Zozobra y desesperación entre dueños de bares y restaurantes Maveric Muñoz, Club Venue, Barrio La California
“Desde el inicio, el gobierno ha manejado las cosas muy mal”
“Hay personas que se están suicidando porque no tienen como enfrentar sus necesidades” Camilo Rodríguez Chaverri
Camilo Rodríguez Chaverri
El Guapileño
El Guapileño
-Hablemos de la situación que están viviendo. -Nosotros tenemos en este momento cuatro meses y medio de estar cerrados. Para nadie es un secreto que muchos pagamos rentas altas, y tuvimos que hacer inversiones para empezar. Cuando se vinieron los cierres, no fueron planificados. Un día martes compramos dos millones de colones en productos y el viernes nos cerraron. Vino la policía y nos cerró. Nosotros nos comprometimos a cumplir con toda la normativa y protocolos, utilizando alcohol en gel, termómetro, estaciones para lavarnos las manos… Nos reinventamos tal y como lo pidieron. A pesar de que somos discoteca, también tenemos patente de restaurante y nos ajustamos para poder darle al cliente esa posibilidad de seguir visitando. Llegó un momento en que no era sostenible. A título personal, no comparto con el gobierno. Creo que desde un inicio han manejado las cosas mal. Ha sido una falta de respeto para nosotros que tenemos familia, que tenemos empleados, el no ver que un presidente o un ministro diga que van a tener un plan para los bares, restaurantes, discotecas, miradores. Hasta el día de hoy, no he podido encontrar información que diga, “estamos trabajando en el estudio de cuáles posibilidades les podemos ofrecer” Nosotros hemos hecho reuniones y hemos juntado a emprendedores. A mu-
Paola Herrera Palomo, emprendedora alajuelense
chos no les cabe la posibilidad de reinventarse. Por ejemplo, nosotros, con el exprés, no salimos. De manera puntal le comento lo que solicitamos al gobierno: que nos dejen trabajar en un horario que no sea manipulable. Es muy lamentable el aumento de casos, pero no ha sido culpa de nosotros. Entendemos que hay un protocolo, al día de hoy las medidas que se han tomado en los establecimientos ha sido con base a lo que hemos leído. No ha habido un acompañamiento de parte del gobierno, un protocolo que debamos cumplir. Muchas cosas se hacen por sentido común. Tenemos cuatro meses, casi cinco meses de estar pagando agua, luz, renta, servicios, y sin tener ingresos. Nuestros empleados necesitan, pero nosotros también necesitamos en nuestra familia. Nuestras necesidades son muchas. Nuestro gremio necesita apoyo, un apoyo real y continuo del gobierno.
¿Cuántos años tiene su empresa de impresión y cómo iniciaron con el bar? -Muchas gracias. La empresa inició con un flexografía, que es la impresión de etiquetas en rollo. Eso fue en el 2011. Arrancó como un negocio familiar, con un hermano de mi esposo, y luego pasó a manos de él, con el apoyo del papá. Hemos ido incursionando y mejorando para darles mayor y mejor servicio a nuestros clientes; hacemos uniformes y servicios de sublimado. El bar inició porque mi esposo era cliente de don Gerardo, que era el dueño de ese bar histórico de Alajuela. El quería cerrar por una enfermedad en sus manos y les contó a algunos clientes. En el fondo, no quería cerrar. Este negocio inició en 1939. Decidimos unirnos y hemos ido trabajando, sacando adelante el bar. En este momento se vino toda esta situación del cierre. Nosotros tenemos casi cinco meses de no abrir. Hemos estado viviendo de unos ahorros, gracias a Dios, pero no son para toda la vida. Hemos ido presupuestando ese dinero, para que nos alcancen lo más que se pueda. Llega un momento en que esto se sale de control y no hay forma de poder generar para ayudar a todos. Hay que pagar el alquiler, el agua, la luz. Hubo un momento en que nos cortaron la luz. Hay que pensar en las patentes. El gobierno ha continuado cobrando, mientras que nosotros estamos con el negocio cerrado, sin tener cómo generar. El cierre no afecta sólo a los dueños. Afecta a todas las familias que dependen de
José Mario Gutiérrez
ese negocio. Hay muchas personas desesperadas porque son muchos meses sin generar. Todo es un encadenamiento. -¿Qué le pide usted al gobierno? -Al gobierno yo le pido como ciudadana, como una costarricense más, que nos dejen trabajar. Gracias a Dios, al día de hoy tenemos salud para trabajar y ganarnos nuestro sustento. Le pedimos que sea realista en no cobrar impuestos ni patentes sobre servicios que no hemos utilizado. Nos han pedido no ejercer un permiso comercial, pero sí nos cobran la patente. En el caso de los compañeros de restaurantes, los dejan abrir una semana sí, una semana no y eso también deja muchas pérdidas. El servicio exprés tampoco da resultados inmediatos. Necesitamos soluciones concretas. Por ejemplo, que a par-
tir del primero de agosto dé reglas y lineamientos exactos. Ya los números del Covid 19 no van a importar porque no van a ser reales, los van a inflar. Nosotros lo que pedimos es que nos dejen trabajar. En este momento, nadie cree en lo que dice el gobierno. Hay personas que se están suicidando porque no tienen como enfrentar sus necesidades, son personas que también están muriendo porque no los dejan trabajar y llevar el sustento a su casa. Todos comemos y necesitamos. En la actividad comercial, somos una cadena. El gobierno tiene que dejarnos trabajar y establecer los protocolos claros. Nosotros queremos sacar adelante el país con trabajo. Queremos trabajar bajo los protocolos para sacar adelante a nuestras familias. La gente está desesperada en sus casas sin tener su sustento. Por eso hacemos un llamado al gobierno.
“Hay una afectación para el verdulero, el carnicero, el agricultor…” Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-¿Qué situación han vivido ustedes en Alajuela con este problema? -La situación en Alajuela es preocupante. Alajuela es conocido por sus bares muy viejos y antiguos. En el caso de nosotros, el Bar Morales, que cuenta con excelentes bocas, pero nos ven como bar, no como restaurante, tiene más de cien años de existir. Puedo mencionar más, El Manudito, El Rinconcito, La Deportiva, Cero Grados. Son lugares que son visitados por nuestras bocas, pero en estos momentos nos encontramos sin recibir un colón y los gastos fijos y la patente la seguimos pagando por algo que no estamos utilizando. Es nada más pagar. No recibimos ningún beneficio.
Queremos el no pago porque no estamos generando una sola peseta. La gran mayoría de negocios en Alajuela son bares que tienen excelentes bocas y excelente comida y no están generando absolutamente nada. Bar Morales tiene 110 años de laborar como bar, pero vemos insostenible el poder seguir como bar por las restricciones del gobierno. No nos van a detener. Seguiremos como restaurante o de la forma que tengamos que seguir, pero es un negocio que es parte de Alajuela, parte de la historia y de la idiosincrasia de Alajuela. -Me llama la atención que usted contaba que tienen un chat, un grupo, donde hay carniceros, verduleros, negocios en general, y que buscan que la gente de Alajuela le compré a la gente de Alajuela. -Es un chat que se llama Con-
sumo mutuo. Los mismos dueños de bares y restaurantes han ido agregando a verduleros, personas que trabajan en publicidad, gente del mercado, el Rey del Mar, que nos facilita mariscos… Muchísima gente. Hacemos un consumo mutuo entre nosotros para que el dinero siga circulando entre nosotros, pero estamos cerrados. Ayer tenía una llamada de un amigo que trabaja en CENADA que me decía, “nosotros queremos buscar un apoyo porque ustedes nos compran a nosotros y, en este momento, nuestras ventas son al menudeo. Ustedes nos compraban una malla de papa y una de zanahorias. Era una entrada muy buena, pero en este momento nos vemos afectados porque ustedes están cerrados”. De verdad que son muchas las personas afectadas directa e indirectamente.
Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor
La realidad vista por líderes
Miguel Ureña
Manuel Alfonso Chaves
Óscar Zúñiga Cambronero
Jonathan Zúñiga Picado
Dr. Edwin Solano Alfaro
Especial “Libro de Enfermeras”
Dr. Rodrigo López García
Dra. Adriana Brenes
Dra. Stephanie Abarca
Dra. Marla Miller
Dra. Grettel Chinchilla
Realidad de Hacienda y Aduanas
Carlos Villalobos
Ronny Bolaños
Marco Portilla
Hugo Calvo
Hazel Cornejo
2
Manuel Alfonso Chávez
Las cogidas de café en medio del Covid-19
casos que son de miseria. Sin embargo, él se refería al agricultor. Nosotros como agricultores somos bastante correctos; tratamos de hacer las cosas de la mejor manera; contratamos a la gente como debe ser y siempre buscamos el bien para todos.
Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Hablemos de los cambios que ha hecho COOPEVICTORIA, la cooperativa más antigua de la historia de Costa Rica, con respecto a la implementación de condiciones para los cogedores de café. -En realidad, es un tema muy difícil. El sector agro es un sector que ha venido desde hace varios años pasando una situación muy difícil en todo el mundo. Los precios del café y los precios del azúcar bajaron muchísimo; tuvimos en los últimos años los precios más bajos de la historia. Estamos en una situación muy difícil. El año pasado fue un año muy difícil y entramos a otro año más difícil, que fue este año, que estaba muy duro desde antes, y se complicó porque nos entra la pandemia y nadie estaba preparado para eso. Fue muy duro para nosotros, aunque el sector agropecuario no se está viendo afectado en un ciento por ciento; esto hay que reconocerlo como sector; por la producción en general, pero sí tenemos otros serios problemas que nos están afectando. Uno de esos problemas es la mano de obra; para nosotros, es realmente importante. Recordemos que en Costa Rica, gracias a Dios que muchísimas personas que son hijos y nietos de agricultores, ahora son profesionales; entonces, no trabajan en el agro. Nosotros nos hemos acostumbrado a trabajar muchísimo con mano de obra extranjera por varias razones, tanto para la recolecta de café como para la corta de caña. La pandemia nos viene a poner en una situación muy difícil porque nosotros, en esos momentos, desde hace un año, estábamos preparados de cierta manera. Diríamos los productores que esperábamos un año bendecido porque vamos a tener una excelente cosecha, una de las mejores cosechas de los últimos años. Todo el mundo estaba emocionado porque teníamos excelentes expectativas y nos pegó la cosecha; hace años no veíamos algo igual; hemos venido esperando algo como esta cosecha; antes floreaba muy bien, y de un pronto a otro se nos quemaba. Toda esta situación nos ha dado mucho problema hasta este año, que pintaba muy diferente. Ahora la situación que tenemos es cómo recoger el café, cómo hacer para coger ese café porque necesitamos cerca de los 2500 (dos mil quinientos) trabajadores, dos mil quinientos en café y 600 (seiscientos) en caña. Para nosotros, eso es sumamente difícil para la mayoría de los productores. La verdad es que la mayoría tenemos algún tipo de vivienda o campamento, y nos traemos una familia grande y la tenemos por ahí. Eso es parte de la función de las instalaciones. Sin embargo, con esto es difícil porque yo siento que el productor en Costa Rica es responsable y queremos hacer las cosas bien. Me llené de alegría cuando vi que podíamos hacer una diferencia.
Erradicar galeras, barracas o baches
Termómetros Hemos venido insistiendo en COOPEVICTORIA, por ejemplo, en contar con los termómetros para que el productor tenga cómo ver el asunto junto a los trabajadores en su finca. Me gustó mucho que, en COOPEVICTORIA, ya compramos una cantidad considerable de termómetros, a pesar de que no son muy baratos. El productor quiere estar al día, quiere hacer las cosas bien y estar todo el día en el cafetal. Para nosotros, los días de las cogidas de café son días muy hermosos. A mí me pueden decir lo que sea, pero las cogidas de café significan mucho para el campo, para los agricultores. Tal vez había momentos difíciles, pero también hay muchos días muy bonitos en el cultivo del café, en el cultivo de la caña, en la agricultura en general. Lo que pasa es que el país cambió. No es fácil que el costarricense vuelva a coger café. No es fácil porque mucha gente está acostumbrada a salarios diferentes, que tal vez no vaya a ser el ingreso por coger café, aunque este año se espera una cogida de café muy buena. El productor en Costa Rica quiere hacer las cosas bien y estamos tratando de manejar nuestras casitas de la mejor manera, para no hacer contagios. Yo creo que, por lo menos en nuestras fincas, en COOPEVICTORIA, estamos muy vigilantes para que no nos llegue gente de afuera que venga a contagiarnos, que la gente que buscamos sea la misma que hemos tenido desde antes, extranjeros, sí, pero que viven aquí, y estamos muy vigilantes de que ahí no nos vaya a ingresar nadie que venga a ocasionarnos problemas. Yo tengo una finca donde estamos totalmente vigilantes que los que están ahí no salgan, fuera de la finca, a hacer mucha cosa, para evitar todo eso. Sin embargo, como estamos viendo, la epidemia se nos ha vuelto bastante difícil y le estamos pidiendo a Dios que nos libremos de casos de este tipo. Todavía no tenemos en las fincas de aquí ningún caso, pero no estamos
diciendo que no nos va a llegar, en cualquier momento nos va a llegar, pero sí es una dificultad para nosotros pensar en las cogidas de café sin extranjeros.
“La mano de obra extranjera es muy importante; tenemos que asegurarnos que estén como tienen que estar” Estuve en una reunión con el señor Marcelo Prieto, el Ministro de la Presidencia. Me contó que están recogiendo a los nicaragüenses que estaban aquí, sin documentos, y se los llevan para Nicaragua. Yo le decía que, para mí, eso es un tremendo error, porque no es recogiendo a la gente que vive aquí que vamos a resolver el problema. La gente que está aquí, está bien, y esa gente que está bien, tenemos que cuidarla, más bien, porque son los que nos alistan a nosotros la finca, los que nos ayudan a trabajar, gracias a ellos también comemos nosotros. Yo siento que la mano de obra extranjera es muy importante; lo que tenemos que hacer es asegurarnos que estén como tienen que estar. Cuando se empezó con este problema de la pandemia, llegaron con buses y se llevaron a mucha gente y al otro día ya llegaban los trabajadores otra vez y estaban ya trabajando en la finca. De eso no se trata. La idea de nosotros es proteger a la gente de nosotros y la mayoría de fincas lo estamos haciendo con mucho amor. Nuestra idea es evitar todo eso que se puede “pasear en todo” con la cogida de café de este año. Es una cosecha de las más buenas y no quisiéramos que se nos dañe el café, ni tampoco queremos, en otro caso, que se nos dispare el precio de la cogida del café.
¿Eso significaría la quiebra de muchos productores? Es que depende del precio del
café, si la cogida se vuelve muy cara, sería mejor dejarlo que se caiga. Ahí es donde hay que tener cuidado. Esa vez, don Marcelo Prieto me decía, me preguntaba, ¿qué cree usted que podemos hacer nosotros? Lo que debemos hacer es campamentos en la frontera y que traigamos a la gente como tiene que ser, que ahí se tenga un grupo que esté en cuarentena y bueno, decir, por ejemplo, aquí hay 20 que están sanos, entonces, bueno, vengan, hay un productor que los quiere, con sus debidos documentos, y que puedan venir a trabajar.
Importancia de los campamentos con condiciones adecuadas -He hablado mucho de los campamentos y hay gente que lo mal interpreta; dicen que es xenofobia; mi punto es similar al suyo: que se revise a cada quien en la frontera y que el que viene sano, pase, y el que está enfermo, se quede ahí. -Voy a poner un ejemplo: en la zona de Santa Gertrudis, Grecia, hay mucho trabajador extranjero; en las familias que hay aquí, que somos productores, son muchos los trabajadores extranjeros que requerimos; sin embargo, no ha habido ni un solo caso. Eso me demuestra a mí que no es ahí el problema, que el problema viene de otro lado y tenemos un tipo de agrupación que estamos al cuidado de eso. Yo creo que el agricultor es importante para el país. -El agricultor debe ser sagrado para el país. -A mí me duele en el alma oír gente que sale en los medios de comunicación hablando de estos temas sin saber. Un día de estos, oí a una persona que yo estimo mucho, y que dijo cosas desagradables de los productores, y nos trató como que teníamos a la gente en condiciones deplorables y poco le faltó decir que con hambre. Pueden darse casos en San José, en cuarterías,
-Había un tema pendiente con las galeras, las barracas, los baches… Por eso yo quise venir aquí y que me mostraran los cambios. Era un tema pendiente. En todo hay que mejorar en la vida. -En el caso de COOPEVICTORIA, hicimos una inversión bastante grande. No es poquito. Se hizo porque había que hacerlo. Tal vez no era el momento idóneo porque tampoco es buena la situación económica que estamos pasando; sin embargo, la salud es lo primero. Hoy por hoy, los campamentos de COOPEVICTORIA yo diría que son de lujo, pero sí tiene que quedar claro que el productor siempre quiere colaborar y aportar. Hagámoslo bien. A todos nos interesa. Yo creo que, en mi caso, como productor, yo soy el interesado en que los trabajadores míos estén en buena condición. Soy yo el que debo hacer la diferencia. De ahí dependo yo y depende mi familia, no solo en lo económico sino también con respecto a la salud. Yo ando con los trabajadores para arriba y para abajo. Hay veces que la gente cree que uno tiene personas en la finca y no se relaciona con ellos. Si uno va y trabaja con los peones y de verdad trabaja, tiene que estar cerca de ellos. Antier llegó una persona y me dijo, “don Alfonso, yo veo que los trabajadores suyos andan con mascarilla, ¿para qué andan con mascarilla? Yo le dije, “me extraña que me haga esa pregunta”. Yo considero que es lo más importante para la salud de ellos y para la salud mía o de mi familia. El productor está dispuesto a colaborar, estamos dispuestos a apoyar, a seguir luchando, pero necesitamos la ayuda de parte del Ministerio de Agricultura. Hoy más que nunca este tema lo hemos estado hablando con don Renato Alvarado, el ministro de Agricultura. Creo que es importante que el ministro de Agricultura nos ayude y nos apoye. No estamos pidiendo nada extraordinario. Lo que pedimos es que nos ayuden a trabajar. En mi caso, yo no tengo un cinco y no me da vergüenza decirlo: estamos en una situación económica muy difícil en nuestras fincas porque tenemos una cosecha muy buena y le estamos invirtiendo a esa cosecha. Si en el momento que corresponde recolectar la cosecha, no la podemos recolectar, vamos a quedar todos manos arriba. Necesitamos ese apoyo del MAG. Lo que pedimos es que nos dejen trabajar y que nos ayuden a salir adelante.
Óscar Zúñiga Cambronero, gerente de COOPEVICTORIA
3
“Un mundo especial estaría lleno de cooperativas”
a las instalaciones donde viven los peones extranjeros. Hoy nosotros hablamos de campamentos. Los hemos tenido que adaptar a las circunstancias, por un lado el COVID 19, y por otro lado, la parte humana. Nosotros hemos hecho una inversión importante en los campamentos. Es un modelo que queremos plantear, y también es un llamado para los asociados.
t “Con el tema de la
salvaguarda y la caña de azúcar, cuando uno llega aquí y se encuentra a tantas familias trabajando con caña y lo que ha significado la caña de azúcar para esta región, cuesta explicarse que se haya perdido tanta energía, que de alguna manera se desestimulaba la caña de azúcar en esta región. Lo que estaba pasando antes de la salvaguardia, era que mucha gente perdía la ilusión. La salvaguardia era fundamental para sostener a esta región. En el caso de COOPEVICTORIA, son cerca de 700 productores de caña. Con el mensaje de la salvaguarda, se ha retomado nuevamente la ilusión y la gente está viendo cómo vuelve a resembrar. Ese mensaje político que da el Ministerio de Economía, Industria y Comercio tenemos que agradecerlo. Ese mensaje va a permitir que se le dé una mayor importancia”. “Si tuviera la oportunidad de hacer un mundo especial, lo haría lleno de cooperativas. Creo que es un modelo de desarrollo donde agruparse que da sobrevivencia al productor, sobre todo al pequeño. Hay países muy exitosos bajo un modelo de desarrollo del cooperativismo”.
t
Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Hablemos del tiempo que usted tiene en la cooperativa, ¿Cuáles han sido sus principales aportes? -Estoy cumpliendo diez meses de estar en COOPEVICTORIA. Ha sido una experiencia muy interesante el empezar a desarrollar cambios en muchos sentidos con el grupo que está liderando esta función. Hay un cambio de mentalidad interna. Estamos estructurando adecuadamente la comunicación. Enviamos mensajes adecuados hacia afuera, dándole a la Cooperativa Victoria el lugar que se merece por el papel que juega en la economía de esta región. La lucha es tratar de que todo el grupo de colaboradores inspiremos un sueño de dónde queremos llevar a COOPEVICTORIA en los próximos años. Queremos que el mensaje que enviamos sea el de una
Óscar Zúñiga Cambronero es el gerente de COOPEVICTORIA, la cooperativa más antigua de este país.
empresa ganadora, con un mensaje positivo, orientado hacia los cien años de existencia. Hay una definición de fe que planteamos ahí. Tiene que ver con la confianza, con la esperanza, pero también con las palabras mágicas, que son “con mucho trabajo”. En estos diez meses, hemos visto cambios; tal vez algunos podrían parecer cosméticos, pero hay cambios profundos. Este mensaje hacia los cien años es un cambio radical porque, de alguna manera, el mensaje es inspirador. Cada día encuentro más gente sumada, más colaboradores, y los asociados se están sumando. Hace unos días estábamos entregando un millón de plantas de café, era impresionante ver chapulines cargados de matas, que iban a ser replantadas en sus fincas. Llevaban por un lado la planta, pero lo más grande que llevaban es la ilusión de los próximos años. Lo más importante por destacar es que, ante la crisis que vive el país y que nos afecta a todos, lo que no se le ha quitado a los productores es el entusiasmo y la energía. Ellos se reinventan cada vez que se van a sus fincas
Caña y café -En este momento, hay un elemento fundamental con la caña y un elemento fundamental con el café. Con la caña, la salvaguarda, y con el café, la renovación de los cultivos, que ha sido una iniciativa de COOPEVICTORIA, la renovación de los cafetales. -Con el tema de la salvaguarda y la caña de azúcar, cuando uno llega aquí y se encuentra a tantas familias trabajando con caña y lo que ha significado la caña de azúcar para esta región, cuesta explicarse que se haya perdido tanta energía, que de alguna manera se desestimulaba la caña de azúcar en esta región. Lo que estaba pasando
antes de la salvaguardia, era que mucha gente perdía la ilusión. La salvaguardia era fundamental para sostener a esta región. En el caso de COOPEVICTORIA, son cerca de 700 productores de caña. Con el mensaje de la salvaguarda, se ha retomado nuevamente la ilusión y la gente está viendo cómo vuelve a resembrar. Ese mensaje político que da el Ministerio de Economía, Industria y Comercio tenemos que agradecerlo. Ese mensaje va a permitir que se le dé una mayor importancia. Vamos a ver qué sucede en estos tres años. Hay temas del sistema político que se deben hablar. Es muy fácil traer productos de afuera sin que importe el desarrollo agrícola que tienen las regiones. Cuando uno está aquí, en COOPEVICTORIA, y levanta una piedra, se ve la huella de la cooperativa, se ve una escuela, se ve un camino, se ve el agua. Muchas cosas fueron construidas alrededor de esta organización y es a través del trabajo de muchos agricultores que se comprometieron con el tema de la producción. En caña de azúcar, tenemos retos como el mejorar el rendimiento. En el caso del café, nos hemos planteado la necesidad de mejorar la productividad en la región. Estamos entrando en un proyecto conjuntamente con el INDER, el Ministerio de Agricultura y la banca. Un proyecto de un millón de plantas por año. Vamos a tener la oportunidad de ir mejorando la productividad de nuestros asociados. La esperanza es volver a la producción que teníamos antes, la cual rondaba las 60 mil fanegas de café en la región que impacta COOPEVICTORIA. Recordemos que la cooperativa es un participante de la región con unas 70 mil fanegas, y la región como un todo puede estar produciendo unas 350 mil, 400 mil fanegas. Esta región tiene rendimientos y calidades muy aceptadas por los mercados. Estamos mejorando el paquete tecnológico como un todo.
Hay un tema importante de ver en este momento, y es lo que está pasando con la cosecha de café. Este año estamos tomando en conjunto con ICAFE algunas medidas para paliar la situación de la mano de obra migrante que venía a recolectar el café. Hemos hecho una campaña auspiciada por ICAFE. Estamos levantando un listado. A este momento, teníamos poco más de 600 personas nacionales. El cálculo que tenemos nosotros es que necesitamos entre 2000 y 2500 (dos mil y dos mil quinientas) personas en la parte de recolección. Si hablamos de la región, pensamos que necesitamos entre 25000 y 30000 (entre veinticinco mil y treinta mil) personas en las cogidas de café. Creo que si podemos accesar a esta oportunidad; mucha gente va a accesar a tener un ingreso para este período que estamos viviendo.
Las cogidas de café -Hay un nuevo replanteamiento ante la situación que estamos viviendo, que nos obliga a trabajar más y ganar menos. -Yo tengo 63 años y recuerdo, siendo niño y adolescente, el ir con mi familia a coger café. Viajábamos en un camión a Alajuela, a coger café. Fue una experiencia que me dio riqueza en muchos sentidos. Yo invito a los muchachos a que se animen y vivan esta experiencia. Tiene que ver con un tema de experiencia familiar. -Me parece que usted es un gran motivador. Está marcando un cambio en COOPEVICTORIA. En medio de la situación del COVID 19, obliga a hacer cambios en el trato y la estadía de quienes recolectan café. Hay nacionales y extranjeros, ¿cómo debe cambiar el trato hacia estas personas y qué está haciendo COOPEVICTORIA? -Muy buena pregunta; en algún momento se llamaba covachas
-¿Cuál es la situación que debe cambiar para que haya un modelo agrícola más sostenible? -Hoy estamos enfrentando un cambio enorme en el mundo. Tenemos que replantearnos el modelo que se ha venido desarrollando en los últimos años, un modelo de servicios donde hemos sacrificado la producción agrícola. ¿Qué es lo que queremos del país? Tenemos oportunidades que hay que revisar. Buscamos opciones de modelos usados hace muchos años. Los productores, a través de ese modelo, generaron desarrollo. Eso fue lo que hizo Victoria en la región. Tuvo que ver con la producción agrícola. Mejorar ese sistema productivo que tenemos es un reto.
-Hoy quedaron demostradas la importancia y la necesidad de la producción agropecuaria para el país, en medio de todas las necesidades que pasan los productores. -Hay un tema que tiene que ver con la incertidumbre. Los productores hacen todo un esfuerzo. Dependen de los aspectos climáticos y del tema de comercialización. Yo tengo mucha experiencia en leche y uno ve las fincas y se maravilla de ese trabajo. No es asunto de casualidad, es fruto del trabajo y esfuerzo de muchos productores.
-El tema del cooperativismo debe ser incluido en el nuevo modelo, pero ahora se le quiere poner impuestos a todo, incluidas las cooperativas. ¿Qué significa el cooperativismo? -Si tuviera la oportunidad de hacer un mundo especial, lo haría lleno de cooperativas. Creo que es un modelo de desarrollo donde agruparse que da sobrevivencia al productor, sobre todo al pequeño. Hay países muy exitosos bajo un modelo de desarrollo del cooperativismo. Creo que tenemos que reflexionar con esos ejemplos. Yo tuve experiencias en Panamá y Guatemala, y la gran diferencia de nosotros está en el modelo cooperativo. Tal vez no lo valoramos porque siempre lo hemos tenido, así como nos cuesta valorar la salud, la educación. No lo hacemos porque no conocemos a fondo lo que pasa en el resto del mundo. A pesar de que hay mucho que construir, la cooperativa es transformadora. En esta región, COOPEVICTORIA ha sido motor de esa transformación. Esto no ha sido lo suficientemente reconocido. A mí el cooperativismo me maravilla. La oportunidad de poder impactar es parte de lo que uno busca. A mí me gusta impactar, me gusta transformar y dejar una huella positiva.
4
Doctor Edwin Solano Alfaro, presidente de UMN
“Lo que tiene que hacer Carlos Alvarado es irse”
t “Lo he dicho muchas veces: el cordón sanitario en la frontera norte y en la frontera sur debe ser muy intenso. Cualquier trabajador público que se preste para que le den 20 mil pesos para que pase un nicaragüense que no sabemos si viene contagiado de Covid 19 le está fallando a Costa Rica. Esto no es xenofobia”. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario y El Guapileño
-¿Cómo ve la situación del Covid-19 hoy? -Con una gran preocupación por el crecimiento que han tenido los casos, el crecimiento de pacientes internados, la cantidad de pacientes en las unidades de Cuidados Intensivos y el aumento de los fallecimientos. Hay una preocupación terrible. Habrá que ver cuál es la causa de este crecimiento. Estamos en fase 4. Ya hay contagio comunitario. No sabemos que podemos esperar, pero lo que sí es cierto es que esto cada vez va a ir a más. Hemos insistido en la sociedad. Considero que Costa Rica es un país muy educado, con personas que entienden claramente qué es lo que hay que hacer: el confinamiento en la medida de lo posible, el distanciamiento social y todo lo demás que ha dicho el Ministerio de Salud. Hay que seguir haciéndolo. No se puede hacer fiestas. No se puede hacer bingos donde estén una gran cantidad de personas. De lo contrario, todo eso significa contagio por Covid-19. El costarricense debe entender con claridad, debe saber que solo el confinamiento, en la medida de lo posible, y seguir las indicaciones que han dado la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Salud es cómo podemos enfrentarnos a este enemigo invisible y que ya hemos visto como ha cobrado miles de vidas en el ámbito mundial. -A usted le corresponde proteger y salvaguardar a sus colegas. Ese es el trabajo de la Unión Médica Nacional. Usted ha salido durante años defendiendo a los médicos. ¿Están listos los médicos de Costa Rica para esta situa-
ción? ¿La Caja Costarricense del Seguro Social está protegiendo a los médicos como debe o no? -No se están protegiendo todos los trabajadores de la salud que tienen que enfrentarse a los pacientes respiratorios y a los Covid-19. Deben estar totalmente protegidos. No solo es que los médicos tengan la protección, sino todo el personal de salud, porque estando protegidos, no se van a enfermar. Por supuesto que los médicos van a seguir defendiendo al país y a los costarricenses contra esta pandemia. Pero, en honor a la verdad, tenemos llamadas de tantos lugares del país en que nos dicen los colegas, “necesitamos los equipos de protección”. Desde que esto se inició, la Unión Médica Nacional ha estado insistiendo tanto al Ministerio de Salud como a las entidades de la Caja Costarricense del Seguro Social que debe darse protección para todos los trabajadores de salud. El cuerpo médico de este país siempre ha estado ahí, sacrificando su salud y la de sus familiares. Ahí estamos. Es lo que nos toca. Lo único que el cuerpo médico está pidiendo son los equipos de protección para trabajar de acuerdo a los estándares.
Uso de las mascarillas -Yo tengo un video suyo de hace tres meses, sobre el uso de las mascarillas, y un video que usted me envió de la República Checa, sobre como ese país contuvo al Covid-19 con mascarillas. Paso la mitad del tiempo en San José, y mucho en Pavas, porque tengo una casa en Rohrmoser, que es ahora mi oficina y estudio de televisión. Ya no puedo ingresar a una farmacia sin mascarilla. Ya debo usar la mascarilla en todas partes, pero hace 3 meses el mismo ministro de Salud decía que no eran necesarias las mascarillas, precisamente cuando usted insistía en la experiencia de la República Checa. ¿Fue un error no pedir las mascarillas hace tres meses? -Yo creo que sí fue un error del Ministerio de Salud. Probablemente al ministro no le gustó que yo le dijera que había experiencias, no sólo en la República Checa, también en Corea del Sur y en otros países. La utilización de la mascarilla sirvió para contener esta pandemia. Hace más de tres meses, después de que esto iniciara, comenzamos a ver las experiencias en otros países. Nosotros enviamos una nota al Ministerio de Salud para que se tomara esa recomendación porque creíamos que era muy conveniente. Yo no puedo decir con seguridad si ahora la
administración de las mascarillas, que estoy totalmente de acuerdo, como estaba hace cuatro meses, de alguna manera ha llegado tarde. -Un día de estos, hice un comentario en este sentido: juega la selección de Costa Rica contra México y nos meten dos goles porque está fallando un lateral; el entrenador de la selección de inmediato tiene que cambiar a ese lateral o tiene que reforzar ese sector; la Liga contra Saprissa perdió el primer partido de la final porque por un lado se metían como un colador. El punto es que, aunque hayamos cometido el error, no puede seguir el error a futuro. No estoy de acuerdo con la posición de que ya no hay nada que hacer. Creo que hay mucho que hacer. -Tiene razón de estar transmitiendo ese mensaje a la sociedad. Vamos a seguir trabajando y haciendo lo que tenemos que hacer para contener esta pandemia. Yo estoy seguro de que de esto vamos a salir bien. Los casos están creciendo como han crecido en todo el mundo porque el virus llega para quedarse. Tengo la esperanza de que los israelitas le lleguen ya a la vacuna; están hablando de que ya hay posibilidades de un medicamento o que dentro de doce meses tengamos una vacuna y resolvamos esta situación. Yo siempre soy positivo y debo hacerle un llamado al pueblo costarricense.
Somos nosotros los que vamos a defender y a proteger al país, haciendo lo que se tiene que hacer; no hay más que seguir las recomendaciones y cuidarnos nosotros. Al cuidarnos nosotros, cuidamos a Costa Rica. -He escuchado en muchos sitios del país que una persona presenta fiebre, que va al Ebais y que le dicen, “váyase para la casa con estas acetaminofén”, o ni siquiera les dan acetaminofén. ¿Debemos ser más rigurosos? ¿Debería salir corriendo cualquier persona que tenga fiebre pensando que es Covid 19? -Debe salir corriendo. Si lo que estamos enfrentando aquí en Costa Rica es la pandemia del Covid 19; entonces, cualquier ciudadano que crea que tiene algún síntoma que nos hace pensar que está contagiado por el Covid-19, tiene que correr. Además de eso, el profesional que lo reciba debe saber que está recibiendo un Covid-19; aunque después no salga positivo, tenemos que pensar en todos los centros en el Covid-19. Primero es Covid-19, aunque después sea una apendicitis, pero en este momento hay que pensar en el Covid-19 primero que todo. Hay que hacer exámenes. Tenemos un paciente que llega con la posibilidad de que tenga Covid-19; hay que hacerle el examen. Los contactos de un paciente Covid 19 positivos también deben ser atendidos de inmediato.
Hay que muestrearlos. Si ellos consideran que no son Covid 19, van a estar contagiando a más ciudadanos; esto hace que haya un crecimiento mayor; no podemos dejar de lado esta situación.
Cordón sanitario en las fronteras
Seguramente ahorita me vas a preguntar sobre los cordones sanitarios en las fronteras. Lo he dicho muchas veces: el cordón sanitario en la frontera norte y en la frontera sur debe ser muy intenso. Cualquier trabajador público que se preste para que le den 20 mil pesos para que pase un nicaragüense que no sabemos si viene contagiado de Covid 19 le está fallando a Costa Rica. Esto no es xenofobia. Si hay un cordón sanitario que dice “este hermano nicaragüense no está positivo por Covid-19, puede entrar”, se hace una diferencia, aunque pueda entrar a una de las cuarterías que tenemos en diferentes áreas del Gran Área Metropolitana y ahí también se contagian.
-Me parece que este país ha tenido serios problemas porque no contuvimos la frontera norte, porque mientras estamos nosotros aquí cuidándonos y para ir a cualquier sitio tengo que ponerme la mascarilla y salir con careta, en Nicaragua hubo fiestas durante todo este mes porque
el 19 de julio se cumple un años más de la Revolución Sandinista. Hubo en los pueblos de Nicaragua turnos como decir en Guápiles la Expo Pococí, como Expo Liberia en Guanacaste, o Expo P.Z. en Pérez Zeledón. Así está todo en Nicaragua. Vendrá una nueva ola de contagios y sí esa ola no la contenemos, y no me interesa que me digan xenofóbico, me siento orgulloso de haber denunciado este tema a tiempo, si no contenemos otra ola que venga de Nicaragua, será lamentable para el país.
“Hay que defender a la Caja” -¿Qué piensa usted de la relación del presidente Alvarado con la UCCAEP? -El presidente Alvarado no le rinde pleitesía sólo a UCCAEP y a la ONU, por los intereses que pueda tener, sino que él le rinde pleitesía al mandato del Fondo Monetario Internacional. Eso es lo único que le interesa. Estamos en medio de una pandemia con lo que esto significa para los costarricenses y se están tomando decisiones desde la Asamblea Legislativa y desde el Poder Ejecutivo que van en contra de los intereses de todo el pueblo costarricense. Esto hay que decirlo con claridad: el pueblo está preocupado por la pandemia, pero también debería estar poniendo los ojos en el Ejecutivo y en el Legislativo porque están haciendo lo que les da la gana. Cuando usted me habla de la UCCAEP, yo hago una comparación: la UMN es quien defiende a los médicos y la institucionalidad de este país y defiende a la Caja; la UCCAEP es como si fuera el sindicato de los empresarios porque lo único que defiende son los intereses de los empresarios y está viendo a ver como erosiona una institución que tiene 78 años de servirle a este país, de ser ejemplo en el mundo, porque la Caja Costarricense del Seguro Social es un ejemplo para el mundo. Quieren ver cómo privatizan los servicios de salud para hacer de la salud un negocio y que pase lo que pasa con otras latitudes, con países en Latinoamérica, donde la gente no tiene opción de acceder a un sistema de salud y tienen que morirse en la calle o lo que pasó con un ancianito en Estados Unidos, que ahora lo internaron por el Covid-19 y cuando salió, estaba llorando porque le dejaron una cuenta de un millón doscientos mil dólares. Él decía, “¿cómo voy a pagar yo esto si no puedo? Esto es lo que no le puede permitir el pueblo costarricense a la UCCAEP y a los empresarios que quieren hacer de la salud un negocio. Destruir una institución que es la que sostiene la tranquilidad social de este país y la que sostiene a la democracia de este país… Eso el pueblo costarricense no puede permitirlo. Creo en la solidaridad. Creo en que todos los costarricenses deben tener derecho a la salud. Por eso esta institución es tan sagrada y es tan grande. Hoy, en esta pandemia, la Caja Costarricense del Seguro
5
Social está demostrando su importancia histórica en estos 78 años de tener vigencia social. Hay que defender a la Caja y hay que cuidarla. Los que la vamos a cuidar somos los que creemos en esta institución y todo el pueblo unificado contra todas estas personas que quieren, de alguna manera, un negocio con la salud y sacrificar la vida y la salud de miles de costarricenses.
blea Legislativa un solo diputado que esté defendiendo los intereses de Costa Rica y que esté pensando en los intereses de la patria. Yo no sé si están obteniendo ellos también alguna ganancia, participando de esos grandes negocios que se dan ahí. Yo no puedo asegurar eso, pero, bueno, lo menciono aquí porque podría ser.
“No existe, en este momento, ningún tratamiento”
-En este momento, la Caja es la que saca la cara por Costa Rica; si no fuera por la Caja, tendríamos aquí una moralidad alta, como la tienen Nicaragua. -Aquí hay intereses pero cuando alguien tiene más interés en llenarse los bolsillos que en la salud de un costarricense, esa persona para mí no vale un centavo; aquí hay intereses y a veces interesa más llenarse los bolsillos que salvar la vida de muchos costarricenses.
Intereses privatizadores están dentro de la Caja -¿Están dentro de la Caja Costarricense del Seguro Social estos intereses privatizadores? -¡Pues claro! ¿Qué hace ahí el señor Bernal Aragón, de la Clínica Bíblica, y con intereses en otras clínicas privadas? ¿Qué está haciendo ese señor ahí, en la junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social? Hay un conflicto de intereses desde que lo propusieron a la junta directiva. Ese señor no debe estar en esta junta directiva porque tiene un conflicto de interés; él quiere privatizar y lo que queremos en la Caja es solidaridad, para que todo el pueblo costarricense tenga derecho a la salud. Este señor, Bernal Aragón, ahí metido, tiene que estar erosionando a la Caja Costarricense del Seguro Social, y ni se diga del otro señor, del presidente de la UCCAEP, Álvaro Sáenz, que los intereses que tiene son totalmente privatizadores. -Se ha hablando mucho del tren, hay un montón de “memes” de la primera dama subida en un tren de juguete. ¿Es incorrecto seguir con el tren en este momento en que hay Covid-19? ¿Deberíamos desistir del tren en este momento? ¿Podríamos usar ese dinero en muchas otras cosas? ¿Sería mejor utilizar un monto así para pagarle a la Caja lo que se le debe? -Indudablemente usted conoce la deuda billonaria que el Estado costarricense tiene con la Caja Costarricense del Seguro Social, cerca de 2 billones de colones, es decir, dos millones de millones de colones. Con una cuarta parte que se honre de esa deuda con la Caja, la verdad es que la Caja se estabiliza. Pero en este momento que estamos enfrentando una pandemia, que está teniendo un costo muy alto, ¿cómo vamos a seguir pensando en el trencito cuando hay cosas más importantes que el tren? Yo no quiero decir que el tren no sea necesario, pero, bueno, no en este momento. Si están esos re-
cursos, deben ser utilizados donde se deben utilizar. No pensemos en tener un trencito porque a la señora primera dama de la República se le ocurrió que había que tener un trencito aquí. Por eso, te digo, hay intereses de intereses. Lo primero debe estar de primero. El interés por la salud y el interés por la tranquilidad de este país. La salud de los costarricenses está primero que cualquier otra cosa. Eso es lo que considero. Y creo que de esa representación que tiene el sector privado no podemos esperar que anteponga los intereses del país a sus intereses. A nosotros nos critican porque somos representantes de los trabajadores médicos, pero, en nuestro caso, eso significa, primero que todo, defender los intereses de los trabajadores y defender a la Caja Costarricense del Seguro Social y a la institucionalidad. En cambio, ellos, en UCAEPP, defienden la privatización, defienden los intereses de los empresarios y lo que menos les interesa es tener una Caja robusta para defender al pueblo de enfermedades y de esta pandemia que enfrentamos.
“Se aprovechan de la pandemia para golpear la institucionalidad”
tiene que ser los intereses del pueblo costarricense. Ahora vienen y todo es en contra del empleado público, y hay que vender instituciones del Estado. Eso es una orden directa que viene de otros niveles; no sé si también de aquí, de Costa Rica. Entonces, ahí hay diputados totalmente entregados a estos intereses, que están velando por los intereses de los entes privados y de estas instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional. Ellos se deben al pueblo costarricense, que fue quien los eligió. Entonces, lo que hay que hacer ahora es fijarse muy bien por quién vamos a votar, a quien vamos a elegir. ¿Por qué cree usted que los diferentes partidos siguen insistiendo en que haya listas en la elección de diputados? Desde hace mucho tiempo se viene planteando que se propongan nombres para votar por nombres y no por listas, pero los intereses de ellos son las listas; son los que ellos quieren que salgan para que sigan defendiendo los intereses. Que no se crea nadie que el partido Liberación Nacional va a salvar este país. Nos están hundiendo hoy desde la Asamblea Legislativa, la Unidad Social Cristiana y Liberación Nacional son los que están ahí hundiendo a este país junto al gobierno.
-Hay un proyecto de ley de empleo público que quiere en medio de la pandemia bajarle el salario a los trabajadores públicos. ¿Qué piensa de eso usted? -En este momento, estamos viviendo una situación donde el FMI es el que dicta. Hay que preguntarnos quién defiende al pueblo costarricense en la Asamblea Legislativa, que son los representantes que fueron llevados para velar por los intereses del pueblo costarricense. No hay ninguno, ni siquiera a José María Villalta lo hemos visto defendiendo como
-¿Se han aprovechado de la pandemia para golpear al Estado costarricense? ¿Se han aprovechado de la pandemia para golpear la institucionalidad? -Es lo que siempre hacen. Están en la Asamblea Legislativa tomando decisiones porque el pueblo no se da cuenta. Hoy están con la sombrilla de la pandemia aprovechándose para hacer barbaridades en la Asamblea Legislativa. Ese proyecto de empleo público es nefasto, pero están los intereses de otros jugándose primero. Puedo asegurar que no existe en la Asam-
-¿Qué le pide usted al pueblo costarricense en medio de la pandemia? -Lo que desde hace mucho rato le vengo pidiendo al pueblo, desde que esto inició: este virus vino para quedarse; no existe, en este momento, ningún tratamiento. Lo único que existe son medidas que ya todos los costarricenses conocemos, como el distanciamiento social, como el confinamiento cuando sea necesario, el lavado de manos, el toser en el antebrazo; son medidas sencillas. Solo el hecho de lavarnos las manos ha hecho que las diarreas en los niños hayan casi desaparecido. Lo que tiene que hacer el pueblo costarricense es eso, ser disciplinado, hablando de la pandemia. Pero también tiene que estar pendiente de lo que se está haciendo en la Asamblea Legislativa, aprovechándose de la crisis que vive el país para tomar decisiones en contra de la sociedad costarricense y en contra de la institucionalidad, de la cual los costarricenses somos producto y estamos tan orgullosos. Entonces, el que tenga oídos que oiga y el que tenga ojos, que vea. No podemos permitirle a nadie, ni a los empresarios que lo que pretenden es llenarse las bolsas con la salud de los costarricenses, no podemos permitirles que se debilite a la Caja Costarricense del Seguro Social. Jamás le podemos permitir ni a ellos ni a nadie que quieran tocar esta institución tan grande y tan sagrada para nosotros como lo es la Caja.
“Váyase, señor, deje de hacerle daño al pueblo costarricense”
-¿Qué le diría usted al presidente Carlos Alvarado? -Lo que yo creo personalmente y tengo que decirlo así, es que se vaya. Váyase, señor, deje de hacerle daño al pueblo costarricense. Váyase. Las encuestas son muy claras y el pueblo costarricense le ha dicho ya, en muchas ocasiones, que no le tiene la confianza, y que entienda que él es presidente de este país porque se dio una coyuntura en que tuvimos que preguntarnos cuál es el menos malo para votar. Eso fue lo que hicimos los costarricenses: votar por el menos malo. No sabemos todavía que hubiera hecho el otro candidato si hubiera sido presidente, si escogimos bien o mal, pero lo que tiene que hacer Carlos Alvarado es irse.
6
Adriana Brenes Ruiz, Hospital México
“Estudié Enfermería porque me interesa servirle a las personas” t Estamos preparando un libro de entrevistas a enfermeras y enfermeros de Costa Rica. Realizamos todo el trabajo con el apoyo de la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería, ANPE.
buscar al Hospital San Juan de Dios. Realmente era porque mi abuelita era Asistente de Pacientes ahí y yo soy la nieta mayor y quería trabajar con mi abuelita. Pero las cosas a veces no se dan. Sin embargo, yo hice mis prácticas ahí. Tenía una conocida que me dijo que viniera aquí, al Hospital México, que aquí había trabajo. Hice las pruebas en el Hospital San Juan de Dios, pero uno tiene que seguir buscando opciones. Vine un viernes al Hospital México y la subdirectora, que hacía las entrevistas, me dijo que viniera el siguiente lunes a las 7 de la mañana. Ella me entrevistó. Yo ya era enfermera, pero no podía nombrarme como enfermera porque había mucha gente en las listas. Realmente, el que me nombraran auxiliar era una escuela para mí. Había estudiado y trabajado al mismo tiempo. Trabajé en Totto vendiendo maletines. La experiencia que tenía era en las prácticas que uno tiene que hacer durante la carrera.
t La enfermera Adriana Brenes Ruiz trabaja en el Hospital México. Camilo Rodríguez Chaverri
Primero trabajó como Auxiliar de Enfermería
Ventanario
-Hablemos de su vida… ¿Dónde nació? ¿Dónde creció? -Nací el 7 de julio de 1975. Nací en el Hospital San Juan de Dios. Crecí en Cristo Rey. Ahí desarrollé mi infancia y parte de la adolescencia. Viví a 200 metros de donde estaba canal 7. -¿A qué se dedicaban sus papás? -Mi mamá era oficinista en el Ministerio de Trabajo y mi papá trabajaba en el Instituto Nacional de Seguros. Posteriormente se dedicó al comercio, hasta el día de hoy. Ambos viven. Mi papá se llama José Francisco Brenes Moya y mi mamá se llama María Guadalupe Ruiz Sánchez. Ella todavía trabaja en el Ministerio de Trabajo. -¿Cuántos hermanos son? -De matrimonio soy solo yo. Tengo dos hermanos que son hermanos por parte de mi papá. Son menores que yo. -¿Usted tiene hijos? -Tengo tres hijos, dos mujeres y un varón. -¿Cómo se llaman?
-Mi hija se llama Nicole María, tiene 21 años y estudia Administración. Mi otra hija se llama Michael Dayana, y está estudiando para tripulante de cabina. Mi hijo menor se llama Andrés Josué y está en décimo año. -Entiendo que su esposo también trabaja aquí, en el Hospital México. -Sí. Él trabaja en el servicio de Radiología. Es coordinador en el servicio. Se llama Freddy Mejía. -¿Cómo fue su niñez? -La verdad es que fue una niñez muy bonita, pese a qué fue en un barrio del sur y que los barrios del sur son barrios marginados. Éramos chiquitos muy sanos. Me crié con mis tíos. Tengo un tío que es un año mayor que yo y otro que es un año menor que yo. Más que como tíos, nos vimos como hermanos. Jugábamos rayuela. Compartíamos con los vecinos. Fue una infancia muy bonita. Estuve en una escuela que era todo el día, la Escuela Católica Activa. También tenía
tiempo para jugar. -Usted tuvo una formación bilingüe y católica. -Por lo menos hasta primer año, porque vinieron unos tiempos difíciles y no pudieron seguir costeándome el colegio privado. Pasé a un colegio público, estuve dos años en Liceo Luis Dobles Segreda. Después nos fuimos a vivir a Moravia. Terminé en el Liceo Anastasio Alfaro.
“Desde pequeña, pensaba estudiar para servir” -¿Cuándo fue que decidió estudiar Enfermería? -Desde pequeña, le hablo que desde los siete u ocho años de edad, quise estudiar algo que tuviera que ver con la salud. Lo mantuve siempre. Cuando iba a entrar a la universidad, sabía que tenía que tener otra opción de carrera porque las cosas no siempre se dan como uno quiere. Curiosamente, decía que quería ser periodista o aeromoza. Pero, igual, cuando entré a la Universidad de Costa Rica comencé a llevar
las biociencias. Un día me senté a pensar, qué era lo que quería estudiar. Aunque el periodismo me gustaba muchísimo, yo me veía en un hospital. Comprendí que debía buscar una carrera que fuera afín con lo que me gustaba. Tomé el librito de la Universidad de Costa Rica y comencé a ver qué era lo que me gustaba. Por ejemplo, Farmacia era bonito, pero no me veía en eso, y en Microbiología tampoco. Y así fue, me quedé pensando en lo que hacía la enfermera y justamente era lo que yo quería: el trato con el paciente y estar siempre con el paciente. Yo me veía trabajando en un hospital. -¿Dónde estudió Enfermería? -En la Universidad de las Ciencias y el Arte, que en un inicio era la Universidad Panamericana. Cuando yo estaba estudiando, la universidad cambió de nombre. -¿Comenzó a trabajar aquí o trabajó en otro hospital? -Curiosamente, yo llegué a
-¿Cuándo ingresó aquí como Auxiliar de Enfermería? -Ingresé en julio del año 2001. Me dijeron que si tenía uniforme listo para entrar al día siguiente. Al final entré miércoles. Lo que está para uno, está, porque tanto que esperé en el otro lado y no se me dio. Pero aquí fue mucho más rápido.
-¿Cuántos años fue Auxiliar? -Fui Auxiliar durante dos años y cinco meses en el Área de Cirugías. Ahí fue donde empecé. Encontré compañeros que me ayudaron mucho, porque a pesar de que era enfermera me faltaba mucho la parte de la experiencia. Eso uno lo va adquiriendo con el tiempo.
-¿En cuál servicio inició como enfermera? -En el Área de Cirugías. Después hubo la posibilidad de un ascenso en el Área de Terapia Intensiva. En eso estaba embarazada de mi hijo menor. Entonces, me pasaron para medicinas.
-¿Qué significa el Hospital
7 México en su vida? -Realmente es la segunda casa. Laboro ocho o doce horas. -¿Qué significa para usted ser enfermera? -Lo mejor. Yo me siento realizada y orgullosa de ser enfermera. Es una vocación. Porque, por lo menos en mi caso, yo tenía la idea de ayudar a la gente, y ayudo desde la parte de la salud. Uno tiene que tener esa vocación y esa entrega. -¿Le corresponde al enfermero o la enfermera humanizar el servicio? -Totalmente. Somos el pilar para que eso se dé. Constantemente nosotros hablamos con el personal que tenemos a cargo sobre el buen trato hacia los pacientes, brindar calidad y calidez. Entender que los pacientes están pasando situaciones muy difíciles y que muchas veces no están de buen humor, pero con un gesto que se les dé, es suficiente. No basta con decirles algo. A veces una sonrisa, es suficiente. -Si volviera a nacer, ¿estudiaría Enfermería? -Completamente. No lo dudaría. -¿Qué siente por la Caja Costarricense del Seguro Social? -Siento un aprecio muy grande. Gracias a mi trabajo, me ha dado cosas muy buenas. Con mucho sacrificio de mi parte, porque si no, no se podría. He podido formalizar mi hogar, y proveer estudio para mis hijos. He tenido la oportunidad de ir a otros lugares y no es como aquí. Estuve en Guatemala, en Antigua, y nos decían que a las embarazadas las ven durante el embarazo y el día del parto y de ahí para adelante, la atención se acabó. No existe el postparto. Aquí gracias a Dios se da la atención. Tenemos la dicha de tener tratamientos muy buenos e importantes como lo es el tratamiento del cáncer. -Hay cerca de 4 mil enfermeros y enfermeras están sin trabajo. ¿Cree usted que la Caja debe tener más puestos? -Por supuesto. Primero porque toda la gente estudia con el afán de poder desempeñarse en algún momento y más allá de eso, porque los servicios lo necesitan. A veces estamos recargados de trabajo y de nosotros depende mucho la buena recuperación del paciente. En realidad, eso debe ser así en todos los servicios.
El problema estriba en un perro amarrado… Es irracional la actuación del Estado costarricense en cuanto a su ejercicio de cumplimiento de un compromiso legal con la Caja Costarricense de Seguro Social. La responsabilidad de ellos, esté quien esté en el poder, es pagar; sin embargo, la deuda se convierte en una costumbre histórica, al punto que los actores mismos de la Junta Directiva de la Institución, esos que responden al nombramiento desde el Poder Ejecutivo, se han hecho por años de la “vista gorda” a la hora del cobro… como si lo que están administrando es un bien de difunto. Cuando hablamos de la Deuda del Estado la cifra es enorme y tal vez muchas personas no han podido dimensionar que es más de dos mil millones de colones (dos billones de colones), pero hay que señalar que sin el mayor sonrojo no quieren pagar esta factura. Es tan evidente la desfachatez que el mismo Presidente de la República en la actualidad se escuda en una cara de enojo y en asegurar que no cuenta con recursos que hagan frente al pago o mínimo a un arreglo de pago real. Pero más allá de que crean o no si es cierto lo que se escribe, desde el 2019 la Contraloría General de la República generó un informe que señalaba el incumplimiento del mandato constitucional de pago del Estado costarricense a la CAJA. Para entender mejor, el Estado moroso le debe a la Seguridad Social en Salud, siendo que afecta enormemente al Seguro de Salud en un 83% del total de la deuda y en un 17 % al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Además del perro amarrado, que es bravo, de hocico oscuro, el actual gobierno en tiempos de Pandemia CPVID-19 se hace el desentendido; pero se sale con una acción suicida y permite que todas las empresas reduzcan su aporte a la Caja en un 75% del monto que por ley les toca pagar.
Stephanie Abarca Herrera
Dr. Rodrigo Ml. López García, Secretario General de A.N.P.E.
Tenemos una tanda de 1 p.m. de la tarde que se ha convertido en el correo político del Gobierno donde primero nos dan el resultado del día a día de la pandemia, las medidas a tomar…, pero nadie menciona y en boca de ninguno aflora la prioridad del “PAGO DE LA DEUDA DEL ESTADO A LA CAJA”; pobre la Salud de los habitantes de esta bella nación ya que el Presidente se comporta como el moroso enojado, el Ministro de Salud se desentiende del tema y el Presidente Ejecutivo de la Caja… ni siquiera asoma con un texto que diga algo acerca de un arreglo de la deuda. Pueblo de Costa Rica, Trabajadores de la Salud, Profesionales en Ciencias de la Salud, en el contexto de esta emergencia epidemiológica… el pago es ineludible; de otra forma, están a punto de quebrar a la Caja Costarricense de Seguro Social. Al Presidente… yo no cambio la Caja por un trenecito; pague y entienda que el problema estriba en un perro amarrado…
De secretaria de Consulta Externa a enfermera t Stephanie Abarca es enfermera en el Hospital México.
Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Usted es muy joven. Hablemos de su vida. ¿Dónde nació? ¿Dónde creció? -Tengo 31 años de edad y tengo 12 años de trabajar en el Hospital México. Nací en San José, ahí viví un tiempo y luego me fui a vivir a Heredia. Mi mamá es ama de casa, se llama Olga. Mi papá se llama José Luis Abarca, también trabajó en el Hospital México. Está pensionado. Yo soy la menor, tengo dos hermanos mayores. -¿Dónde hizo la escuela y el colegio? -Una parte la hice en el Cole-
gio María Auxiliadora en San José y luego terminé en el Liceo Luis Dobles Segreda, en la Sabana. Luego empecé los estudios universitarios en la Universidad Hispanoamericana y luego regresé a la Universidad Santa Lucía. -Sé que usted inició trabajando como secretaria. -Así es, empecé a los 18 años en la Consulta Externa. Trabajé como secretaria durante cuatro años. Roté por varias áreas de la consulta. -¿Cuándo se definió por estudiar Enfermería? -En realidad, desde que estaba en el colegio. Apenas terminé el colegio, empecé estudios en Enfermería. Mientras estudiaba trabajaba como secretaria. -¿Empezó como Auxiliar o de una vez como Enfermera?
-Empecé como Auxiliar; estuve así durante siete años. -¿Qué significa ser enfermera en su vida? -Es el sueño que siempre quise. Es una labor muy humanitaria que lo llena a uno muchísimo. Es la posibilidad de ayudar a muchas personas que lo necesitan. -¿Volvería a estudiar Enfermería? - Sí, claro, a pesar de que es un trabajo desgastante, física y emocionalmente. Todos los méritos y la recompensa que uno obtiene vienen de los pacientes. Enfermería es el primer contacto que uno tiene en un hospital o una clínica. Cualquier cosa que ellos necesitan, siempre se dirigen a nosotros, primero, antes de hacerlo a cualquier otro equipo interdisciplinario. Somos un pilar importante para ellos.
8
Gretell Chinchilla Ledezma
“Trabajar en Cuidados Intensivos es un orgullo” Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
t Doña Gretell Chinchilla Ledezma tiene 38 años de ser enfermera en el Hospital México. -Hablemos de su vida. -Tengo 38 años de trabajar en el Hospital México. Únicamente trabajé tres meses en el Hospital Calderón Guardia. El resto de mi trabajo ha sido en el Hospital México. -¿De dónde es usted? -Nací y crecí en Grecia. Nací el 8 de noviembre de 1960. Viví con mi mamá y mis dos hermanos.
Mi mamá falleció hace seis años. -Solo he trabajado en CuidaFui a la escuela Eulogia Ruíz. Es- dos Intensivos. tuve en el Liceo León Cortés Castro. -Es un trabajo vital, estresante y de mucho cuidado. -¿Qué hacía su mamá? -Así es, es un trabajo de mu-Ella trabajaba en oficios do- cho cuidado. Para mí, trabajar en mésticos. cuidados intensivos es un orgullo. Se trabaja con pacientes muy -Sé que usted primero fue delicados. Hay que concentrarse Auxiliar de Enfermería antes de mucho en lo que se está haciendo. ser Enfermera. ¿Hizo algún es- Pero trabajar ahí es lindísimo. tudio antes? -Sí, claro. Estudié en el Centro -¿Qué significa el Hospital de Docencia, durante nueve me- México para usted? ses, y saqué un curso de Auxiliar -Es mi segunda casa, aunque de Enfermería. Comencé a traba- suene trillado. jar, y a los diez años empecé a estudiar Enfermería. Cuando saqué -¿Qué ha significado ser enel bachillerato me ascendieron a fermera? enfermera. Luego saqué la licen-Desde pequeñita deseaba ser ciatura y la maestría. enfermera. Vivía muy cerca de una enfermera y me gustaba verla in-¿En cuál área del hospital yectando, haciendo curaciones. Yo ha trabajado? decía, “algún día yo voy a hacer
eso” Era mi ilusión, mi sueño, mi inspiración. No me imagino trabajando en otra cosa. -¿Qué siente por la Caja Costarricense del Seguro Social? -Un gran agradecimiento. La Caja es una bendición para los costarricenses y también para los no costarricenses. -¿Hay mística en la institución? -Sí. La gente que trabaja acá tiene mística. Hay una humanización del servicio. Se ha trabajado
Marla Miller Blake
“La Caja Costarricense del Seguro Social es lo mejor que tiene el país” t Marla Miller Blake nació en Panamá. Tiene 51 años de edad y 25 años de trabajar en el Hospital México.
lizada. -Yo digo que la Enfermería es la encargada de sensibilizar el trato con el paciente. -Por supuesto, todos los pacientes que llegan al hospital tienen que pasar por Enfermería. La enfermera es la que pasa 24 horas desempeñando su labor a la par del bebé, suministrando el cuidado directo del paciente.
Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Hablemos de su vida… ¿Dónde nació? ¿Dónde estudió? -Nací en Bocas del Toro, Panamá. Estudié en la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), acá, en Costa Rica. La maestría la saqué en la UNIBE. Tengo 22 años de trabajar en el Hospital México, en el Servicio de Neonatología. Soy la coordinadora del servicio. -Me parece que en Neonatología brindan un servicio bellísimo. ¿Usted empezó ahí o inició en otro servicio? -Comencé en Ginecología, luego estuve en Maternidad, y posteriormente me quedé en Neonatología. Tengo más de 15 años de laborar en el Servicio de Neonatología y aproximadamente 10 años de ser coordinadora. -¿Qué significa la Enfermería en su vida? -La Enfermería es lo más
-Si usted pudiera devolver el tiempo, ¿volvería a estudiar Enfermería? -La misma carrera, con la misma ambición de crecer, de servir… -¿Usted se casó con un costarricense o con un panameño? -Me casé con un costarricense. Mi familia está allá. También tengo una hermana que vive aquí. Cada vez que tengo vacaciones, visito a mi familia en Panamá.
importante para mí. Primero Dios, mi familia y mi profesión. Es un don. Desde pequeña, quería cumplir un sueño, que se hizo realidad. Siempre quise ser enfermera. Por lo tanto, me enfoqué en ser enfermera y cum-
plir con los objetivos. Me siento contenta. Es una tarea muy linda. Hay que tener vocación, tener ese empeño, tener ese carisma, tener el trato humano, mucho más con respecto a los bebés, que necesitan atención especia-
-Con estos 25 años de experiencia, ¿qué piensa de la Caja Costarricense del Seguro Social? -Es lo mejor que tiene el país. Atendemos todo tipo de personas. La atención que damos es de alta calidez y un trato humanizado.
en eso en los últimos años. Ver el paciente como un todo. Involucrar a la familia, porque la familia es muy importante para el paciente. En Cuidados Intensivos, la visita es limitada por la condición del paciente, pero nosotros tratamos que el rato que el familiar está con el paciente lo aproveche.
-Usted tiene una hija -Ha sido mi regalo. La tuve a los 44 años. Está en tercer año de colegio. Es mi compañía. Yo vivía con mi mamá. Ahora mi hija es mi gran compañía.
Vamos a darles una respuesta venenosa Dr. Rodrigo López García Secretario General de ANPE
Señores políticos, la basura que nos tiran, la estamos reciclando para darles una respuesta venenosa. ¡No soportamos más! Mientras unos atendemos una Pandemia…porque COVID-19 es mortal, otros están obsesionados en su ataque al pueblo. El presidente y sus políticos del gobierno de Unidad Nacional y las clases poderosas, miran la pandemia como su oportunidad neoliberal de ponerle más impuestos al trabajador público, y se aprovechan del COVID 19 para cercenar salarios, aguinaldo, salario escolar, jornadas laborales… Ellos pregonan la venta de empresas del Estado; en nuestras narices quieren montar sus negocios de corrupción y seguir evadiendo impuestos y eludiendo responsabilidades sociales. ¡Los trabajadores y el pueblo no vamos seguir siendo sus víctimas!
Hazel Cornejo, nutricionista clínica pionera en nuestro país
9
“Hay una gran brecha social en nuestro país” permisos en el Hospital México. Trabajé en el Hospital México y en el Hospital de San Ramón. Trabajé también en el Jardín de Niños del Ministerio de Hacienda. Era un proyecto sindical que fomentó la creación del jardín de niños para ayudar a las madres a que estuvieran tranquilas, que pudieran trabajar mientras sus hijos estaban bien cuidados. Luego, vino la política: se determinó que ninguna institución del Estado tendría jardines de niños. La mayor parte de las maestras fueron reubicadas y a mi me reubicaron en el Departamento de Servicios Médicos del Ministerio de Hacienda. Es un departamento que tiene médicos generales, tiene ginecólogo, tiene odontólogo, tiene enfermera. Es una mini clínica.
t Hazel Cornejo
es nutricionista clínica. Ella es de la primera generación de nutricionistas profesionales en el país. Tiene 30 años de trabajar en el sector público. Tiene 27 años de trabajar en el Ministerio de Hacienda. Es la Secretaria General Adjunta de SITRAHSAN. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Hablemos de su vida, ¿Dónde y cuándo nació? -Muchas gracias por la oportunidad. Soy de San José. Nací en San José centro, por la Clínica Bíblica. Mis papás también son de San José centro. Mi mamá se crió exactamente donde hoy está el edificio del Ministerio de Salud. Mi papá es de origen guatemalteco. Él es Cornejo Barrios. El Cornejo es de aquí y el Barrios es de origen guatemalteco. Mi abuelita era guatemalteca. Mi abuelito jugó con la Liga Deportiva Alajuelense. -¿A qué se dedicaban sus papás? -Mi mamá era contadora privada; trabajaba a destajo. Mi papá
fue médico y después fue profesor. Padeció de esclerosis múltiple; falleció muy joven. Mi mamá, con mi hermana, nos crió, y salimos adelante. Posteriormente me casé y tengo cuatro mujeres. Tienen nombres que yo los hice a partir de las letras de mi nombre. Tengo una nieta. Somos un matriarcado. Nos tocó enfrentarnos a la vida sin la compañía de un hombre. Es un matriarcado muy fuerte. Mi mamá nos sacó adelante. -¿Dónde hizo la escuela y dónde hizo el colegio? -Empecé en la Escuela América. Luego, terminé en la Escuela Vitalia Madrigal. Mis años de colegio transcurrieron en el Liceo Anastasio Alfaro. Estudié Nutrición en la Universidad de Costa Rica. Saqué una Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano.
Lo hice como un complemento a Nutrición. -¿Quiénes fueron sus grandes maestros en Nutrición? -Fueron extranjeros la mayoría. Don Leonardo Mata fue profesor mío. También Ligia Rodríguez, Emilce Ulate… Ellas dos viven. También estaba Grace Abarca, quien acaba de pensionarse. -¿Dónde hizo la maestría? -La hice en la Universidad Nacional. En este momento, me falta muy poco para terminar mi Licenciatura en Derecho. -¿Cómo empezó a trabajar en la Caja Costarricense del Seguro Social y cómo se dio su paso al Ministerio de Hacienda? -En la Caja Costarricense del Seguro Social, comencé haciendo
-¿Cuándo inició cómo dirigente sindical? -Mi paso por la dirigencia sindical inició hace 25 años. Tengo bastante tiempo de estar en el movimiento sindical, por la lucha de igualdad de derechos para el trabajador. En este momento, mi lucha es por la equidad de género. Estoy luchando para que las mujeres tengamos las mismas oportunidades para estar en las juntas directivas, no en puestos decorativos, sino en puestos fuertes, donde podamos tener vos y voto con la misma fuerza que los hombres. Aunque mi hogar es un hogar de matriarcado, siempre hemos pensado en la igualdad de género y en donde se dé la misma oportunidad para el hombre y para la mujer. -¿Qué ha significado trabajar más de un cuarto de siglo en
el Ministerio de Hacienda? -Es muy interesante. Todas mis colegas se cuestionan el por qué estoy ahí todavía. Ha costado mucho a nivel de profesión porque soy nutricionista clínica y no hay un servicio de alimentación dentro del Ministerio. Algunos compañeros dicen que la nutricionista es para estética y he tenido que ir cambiando esa idea a través de los años y que se vea que es salud.
-¿Qué ha significado ser nutricionista en su vida? -Trabajar la salud, no sólo la ingesta de alimentos y el proceso que se lleva dentro del organismo, sino también el valorar qué tantos alimentos eliminamos, porque está comprobado que muchas de las enfermedades están enfocadas a nivel intestinal.
-¿Le han cuestionado que una profesional en Nutrición Clínica este en un sindicato del Ministerio de Hacienda? -He sido cuestionada un montón de veces. Mi jefatura me ha dicho que cómo se me ocurre estar en un sindicato. Me han cuestionado hasta mi salario. Yo tengo los mismos derechos que todos los trabajadores a pertenecer al sindicato. Me he interesado en conocer normativas. Por eso es que ya casi termino la Licenciatura en Derecho.
-¿Qué le preocupa de la Costa Rica de hoy? -Me preocupa lo que le voy a dejar a mi nieta y a las demás generaciones. Hay una gran brecha social en nuestro país.
Miguel Ureña Cascante, dirigente sindical del Ministerio de Hacienda
“La solución para los problemas ocasionados por el Covid 19 deben encontrarse a partir del control del contrabando y la evasión fiscal” sector público, sino que también lo hacemos en alusión a la situación económica del sector privado. Porque la actuación hacendaria responsable y una buena administración financiera del país, podría haber señalado que los ahorros que tenga puedan servir para hacerle frente a esta pandemia y a cualquier otra amenaza que también se pueda venir.
Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-¿Qué piensa de todo lo que ha ocurrido con el Covid 19 en nuestro país? -El movimiento sindical siempre ha podido articular una respuesta ante diversas situaciones o amenazas contra la clase laboral. Hoy no es la excepción. Ante esa situación, hemos dejado en evidencia en SITRAHSAN que uno se los componentes importantes con respecto a la pandemia que estamos viviendo es la falta de conocimiento que ha tenido la administración actual, principalmente por el desconocimiento de la política fiscal y económica de este país. No hay propuestas que señalen un actuar más inmediato con respecto al acto impune o reprochable de la elusión y el fraude. Si usted ve en todas las conferencias los señala-
mientos, se nota que la respuesta que tienen en el gobierno es porque tienen una visión gracias a la cual el Estado para salir adelante tiene que pedir prestado, porque no hay plata. Resulta que nosotros, como una actuación responsable y toda la clase sindical desde antes de la reforma que se dio con la Ley del Fortalecimiento de las Finan-
zas Públicas, hicimos una propuesta social dentro de esas propuestas macro que se han presentado con fundamento y con estudio. Señalábamos un camino más inmediato para recuperar la economía y quizás si se hubiera tomado en cuenta, hoy el país estaría viviendo otra realidad. No solamente lo hacemos en alusión a la situación del
-¿Cómo ha manejado el país la pandemia? -A nivel médico, la mejor forma es señalarlo con una nota de 8 a 9, por decirlo de esa manera, por la amenaza que estamos sufriendo. Le resta ese punto para el 10, las actuaciones de ministerios como Seguridad, instituciones como Migración, pues no han podido contener el flujo de migrantes que han venido desde otros países ya contagiados con el Co-
vid 19. Pero eso es una situación promovida no sólo desde ahora sino que también ha sido promovida por las políticas desde hace muchos años, en virtud en no darle al mismo Estado la capacidad para poder tener los recursos económicos necesarios. Siempre nos ponen en Hacienda como ejemplo de control del gasto y si Hacienda tuviera la posibilidad de fiscalizar al contrabandista, al evasor, como corresponde, sería otra la realidad. Imagínese que nosotros tenemos un auditor fiscal para cerca de 2200 declarantes en renta. Nosotros señalamos que el riesgo subjetivo alcanza un 2%, es decir, que si usted revierte esa tendencia, le está dando un porcentaje de éxito de casi un 98% de posibilidad para que se cometa fraude fiscal. La respuesta a muchos problemas del país está en el control del contrabando y la evasión.
10
Carlos Eduardo Villalobos
“En el Ministerio de Hacienda no se valora al personal”
t Carlos Eduardo Villalobos Solís trabaja en el Departamento de Procesos Aduaneros. Ha sido una persona crítica de la situación fiscal y hacendaría del país. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-¿Dónde nació? ¿Dónde creció? -Muchas gracias por la oportunidad de expresarme. Nací en Barva de Heredia. Muy pequeños nos trasladamos a San Josecito de San Rafael de Heredia. Ahí prácticamente he permanecido lo que llevo de vida. Ahí hice la escuela, en Barrio Santísima Trinidad. Posteriormente, fui al Liceo de Heredia. Estudié antes de ingresar al sector público. Estudié Economía en la Universidad Nacional. Estando egresado de Bachiller, en el año 90, entré a trabajar en el Banco Popular. En el año 2002, ingresé al Ministerio de Hacienda, en la Aduana de Limón. Estuve allá dos años, en el área de lo que es supervisión. Obtuve un ascenso y me trasladé a la Aduana Peñas Blancas. Estuve ahí un año aproximadamente. A raíz de la implementación del Sistema Tica, trasladaron gente de las aduanas a las oficinas centrales. Me vine para el Área de Riesgo. Ahí estu-
ve entre seis y siete años. Vino don Benito Coghi Morales y me sacó del Área de Riesgo. Digo me sacó, porque así fue. Al funcionario no se le toma ningún parecer. Creo que es de los errores que cometen. Llegan algunos jerarcas que no piensan en la institución, lo hacen más bien pensando en un criterio de intimidación. Llegan a presionar a un funcionario para que sea un discípulo de él. Debemos ser transparentes y dar esa libertad de autonomía y responsabilidad que tiene cada funcionario. -¿Cuáles son los principales problemas que tiene el Sistema Nacional de Aduanas? -En términos macro, en el Ministerio de Hacienda me preocupa mucho el manejo del personal, la forma como se administra ese personal. En el Ministerio de Hacien-
da no se valora al personal. No se premia la eficiencia, la excelencia, sino que se premian amigotes y, de esa forma, usted progresa o se estanca en un determinado puesto. Eso incide en las gestiones. Me preocupa Aduanas. Tal vez no se nos ha inculcado el papel de Aduanas. En su libro “La Riqueza de las Naciones”, Adam Smith hablaba de cómo defender las fronteras de un país. Acá no se trabaja en esa línea. Creo que debemos focalizarnos en ciertos aspectos. Debemos focalizarnos en lo que ingresa a nuestro país, la información que obtenemos de esos ingresos. Usted pregunta en Aduanas que cuáles son los sectores más dinámicos y no saben darle esa información oportunamente porque no somos generadores de información. Ahí fallamos. Ahí siento que hay secto-
res que tienen una gran debilidad. -¿A qué atribuye usted los problemas de elusión y evasión fiscal más el contrabando? -El tema del contrabando es interesante. Tenemos una estructura bastante robusta. El tema es que no utilizamos los recursos eficientemente. Pongo un ejemplo concreto: los escáner. De los escáner se habla desde hace 25 años y no tenemos esa herramienta. Sin embargo, el recurso humano lo utilizamos en una forma improductiva. Cuando vinieron los escáners chinos se mandó gente a capacitar y después salieron con el argumento de que no teníamos gente para el manejo y que el escáner era peligroso por la radiación. Existían autoridades de países como Estados Unidos que nos decían “saquémosle el jugo”. Son decisiones que toman los mandos superiores. Ven los ministerios como una oportunidad para pasar el tiempo. Nos culpan a nosotros como empleados públicos de no ser eficientes. No es eso. En realidad, es en las esferas superiores que definen esas políticas. La pregunta es si de verdad están claras esas políticas. Pongo un ejemplo concreto. Hubo un programa, en este país, que se llamó “Programa de Control de Contenedores”, promovido por la UNODC, que es la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Resulta que duró como dos años en ponerlo en operación y operó dos años. El pecado ahí fue que incautamos más de dos to-
Ronny Bolaños Benavides
“En Aduanas, hace falta personal” Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Hablemos de su vida. -Nací en La Uruca, en el Hospital México. Viví y crecí en Santo Domingo de Heredia. Mi mamá y mi papá son de la zona. Estudié en la Escuela Luis Arcadio Montero Monge, en Santo Domingo. De ahí pasé al Colegio Santa María de Guadalupe, el famoso SAMAGU. Ahí hice mis cinco años de colegio. Posteriormente, pasé a estudiar a la Universidad de Costa Rica. Ahí estudié Administración Aduanera y Comercio Exterior. Trabajé tres años en el Grupo Tikal. Esa fue mi primera experiencia laboral oficial. Desde que tenía trece años, trabajé en “La Tiendita”, en Santo Domingo de Heredia. Lo hacía los fines de semana y en las vacaciones. Usted a cualquier domingueño le pregunta dónde queda “La Tiendita” y todo mundo sabe. En enero del 2003, ingresé a Aduana Santa María. -¿Cuáles son los principales
problemas que tiene el Servicio de Aduanas? -En todas las organizaciones existen problemas. Yo tuve la bendición de estar en la Aduana de Peñas Blancas en el año 2016. El puesto de Tablillas es jurisdicción de la Aduana de Peñas Blancas. La flota vehicular es mala y en esos carros había que movilizarse. La pregunta que yo siempre me hacía es la siguiente: ¿cómo el Ministerio de Hacienda, siendo el captor de los recursos de Costa Rica, tiene la peor flotilla de todos los ministerios del país? Uno no se explica eso. Desde el punto de vista de recurso humano, la capacitación del funcionario siempre es muy importante porque el mundo de las aduanas es muy versátil. Es necesario saber de Derecho Mercantil, clasificación arancelaria, convenios internacionales… Muchas veces la capacitación no se enfoca a esos requerimientos. -¿En cuáles aduanas ha estado? -Ingresé a la Aduana Santa
María en el 2003. Para el 2015, tuve la oportunidad de irme a la Aduana de Peñas Blancas por un período de un año. De ahí me fui durante dos años y medio a la Aduana de Caldera y en julio de 2019 regresé a la Aduana Santa María. Hay áreas muy sensibles; por ejemplo, el ingreso de viajeros por la terminal aérea. Lo que se dispone es un promedio de trece funcionarios para repartirlos “24/7” porque el
funcionamiento de un aeropuerto no para. Hay turnos donde hay dos funcionarios; otros donde hay tres. Se debe atender decomisos de dinero, a veces puede tardar hora y media en el trámite. Mientras tanto, el otro compañero está solo, viendo todo el tema del ingreso de viajeros. Están otras dependencias como el Ministerio de Agricultura. La labor principal es la de los funcionarios de Aduana.
neladas de cocaína provenientes de Colombia. Les destapamos a las autoridades aduaneras una debilidad y lo que hicieron fue cerrar el programa. Hemos promovido la apertura del programa y no han querido. Con los escaner de China, en el primer gobierno del PAC, don Helio Fallas dijo que costear la operación era muy caro y los trasladaron al MAG, alegando que el MAG si podía cobrar y Hacienda no. -¿Para qué servirían esos escáner? -Nos permitirían sacar radiografías de los contenedores y determinar si un contenedor viene lleno de bultos compactos. Por ejemplo, Riesgo Aduanero dice, “ese contenedor trae un carro”, usted pasa el contenedor y ve la silueta de un carro. Pero si usted pasa el escaner y ve bultos compactos, se da cuenta que algo no está bien. Se puede detectar tráfico de drogas, de personas, especies en peligro de extinción... A diferentes autoridades le presentamos el tema y no ha habido voluntad política. -¿Por qué es importante SITRAHSAN en medio de todo esto? -Todo lo que he hablado muchos compañeros lo conocen. En Aduanas fui compañero de funcionarios más antiguos y ellos tienen limitación para hacer todos estos comentarios. Lo que queremos es un Estado más fuerte. Queremos evitar el contrabando, las drogas, que son tan dañinas para la sociedad. Esto yo lo ventilo a través del sindicato. Si uno está solo, es silenciado y bombardeado. Es minado. Eso es lo que está pasando en el Estado costarricense. Uno es censurado. Si la gente es intimidada, no puede hacer las cosas. Nosotros hemos denunciado cosas muy importantes como el tema de “El Cementazo”, y seguiremos haciéndolo desde aquí, desde este sindicato.
-¿Qué significa trabajar en el Ministerio de Hacienda? -Para mí es un orgullo. El mundo aduanero es muy versátil y lo obliga a uno a aprender, a leer, a prepararse día con día. El escenario no siempre es el mismo. Varían las mercancías, varían los importadores, varían las procedencias. Nuestra labor es verificar que los requisitos arancelarios se cumplan a cabalidad según lo que dice la ley. Eso nos obliga a trabajar y a mejorar cada día. Por ejemplo, para disminuir el contrabando, hay que mejorar los controles en los puntos de ingreso, apoyarse en otras dependencias. Tenemos muchos puntos viejos de ingreso en las zonas terrestres. Es como la lucha de burro amarrado contra tigre suelto. Falta voluntad política. Nosotros tenemos un personal, serio, capacitado, que ama el trabajo que realiza. Lo que falta es recursos humanos y materiales para hacer un mejor trabajo. Nosotros somos poco más de 300 funcionarios en la Dirección; algunos trabajan en la parte normativa, pero los que estamos en los puntos de Aduanas somos pocos y por eso solicitamos que se fortalezca con recurso humano y recurso material.
11
Hugo Calvo Ramírez
“El país tiene serios problemas económicos por el contrabando y la evasión fiscal”
t Hugo Calvo Ramírez forma parte de la Policía de Control Fiscal, PCF.
Camilo Rodríguez Chaverri
Ventanario
-Hablemos primero de su vida. -Muchas gracias. Nací en Cartago, en San Rafael de Oreamuno, en 1981. Estuve en la Escuela Monseñor Sanabria de San Rafael de Oreamuno. Luego pasé al Colegio Agropecuario de San Rafael. Ahí estuve tres años. Terminé en ese colegio, pero ya era técnico porque se transformó. -¿Qué hizo antes de entrar a la Policía Fiscal? -Me desempeñé en varios trabajos. Fui nadador de alto rendimiento durante muchos años con ACANA, que es la Asociación Cartaginesa de Natación. Participé en varios torneos nacionales. Con esa experiencia, trabajé como entrenador de natación. Trabajé con niños y con adultos mayores. Posteriormente estudié Criminología. Soy Licenciado. Trabajé en seguridad privada. He trabajado en cons-
trucción; he trabajado con contratistas, haciendo pinturas. En el año 2005, logré ubicarme en un puesto técnico en el Ministerio de Hacienda. Empecé una carrera profesional en el Ministerio de Hacienda. -Hablemos de la realidad de la Policía de Control Fiscal. ¿Cuáles problemas tiene? -La Policía de Control Fiscal es un cuerpo policial de élite. Realmente, la mayoría del personal es profesional; hay licenciados en Derecho, licenciados en Criminología… El perfil que se pide para ingresar es un perfil profesional muy alto. Eso se debe a la labor que hacemos. Nosotros combatimos el contrabando y la evasión fiscal; combatimos el ingreso de mercancías ilegales. Se hace una labor de inteligencia muy importante. Además, apoyamos a las diferentes direcciones del Ministerio de Hacienda, por ejemplo, la Administración Tributaria. Uno de los principales problemas es que tenemos muy pocos funcionarios. La Policía de Control Fiscal ejerce un control aduanero en fronteras, de las mercancías que están ingresando, también en los aeropuertos, puertos, muelles, así
como en la vía terrestre. Muchas veces, tenemos apenas dos o tres funcionarios trabajando en la frontera. Por ejemplo, Paso Canoas es una frontera muy grande y muy porosa. Tenemos el gran problema de la Zona Libre Colón, y eso hace que el personal sea insuficiente. Tenemos apenas unos ciento treinta funcionarios en todo el país. Es realmente poco. -Me parece que, con respecto al contrabando, hay una tolerancia enfermiza en el país. Lo digo por un par de experiencias que he tenido con el contrabando de frijoles y contrabando de licor. ¿Cree usted que es correcta esa percepción? -Yo creo que sí. Me parece que el sistema judicial debería darle mayor importancia al contrabando y a los casos de crimen organizado. En el momento en que empiecen a caer los contrabandistas a la cárcel y que haya penas serias, esto se frena. Por ejemplo, cuando detectemos que una persona está llevando en su vehículo mercaderías ilegales y ese vehículo caiga en comiso, a favor del Estado, y no lo pueda recuperar, se empieza a frenar el contrabando. Yo considero
que la carga impositiva es importante porque eso nos da seguridad social, pero tenemos que fortalecer el sistema de leyes. En el momento en que se le dé la importancia suficiente, el contrabando empieza a disminuir. -¿Cuáles acciones considera usted necesarias para disminuir el contrabando, la elusión y evasión fiscal? -Una serie de estrategias, ya que es un problema multifuncional. Por un lado, multas económicas que se puedan cobrar, que los contrabandistas pierdan los vehículos y no los puedan utilizar más. Cuando cualquier órgano policial detecte un vehículo que tenga sus estructuras modificadas para transportar mercaderías ilegales, ese vehículo debe caer en comiso a favor del Estado. Creo que también hay un problema de facturación grande y el gobierno debe atacar eso para establecer valores de referencia y se frene la subfacturación. Hay que atacar las bandas de crimen organizado. Hay un problema más, que
Alberto Agüero Fernández
Está jubilado desde hace quince años pero sigue apoyando a sus compañeros… Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
Don Alberto Agüero Fernández es jubilado del Ministerio de Hacienda y es parte de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional, SITRAHSAN. -¿Dónde nació? ¿Dónde creció? -Nací un 20 de marzo de 1947 en el Barrio La Agonía, en la ciudad de Alajuela. Viví en la ciudadela Villa Hermosa. Fui vecino del famoso Juan Ulloa, “Cuca” Herrera, el famoso “Tapón” Villalobos, Gerardo Vargas, que fue portero de la Liga, y de don Carlos Alvarado, el mejor portero de la Liga. Por cierto, don Carlos Alvarado tenía un parqueo por La Catedral de Alajuela. -¿Usted todavía vive en Alajuela? -Todavía vivo en Alajuela. Cuando me casé, me fui a vivir a El INVU Las Cañas, y luego a Villa Hermosa, a la casa de mis padres. Cuando ellos fallecieron, nos fuimos a vivir a otra urbanización en Alajuela. -¿Dónde hizo la escuela?
-Estuve en la Escuela Carlos Gagini. Es anexa a la Escuela Ascensión Esquivel. Estuve en el Colegio Claretiano Don Bosco, que estaba al costado norte de la Ciudadela Villa Hermosa. Ahí estuve durante los cinco años. Compartí con jugadores famosos como Mario Esquivel. Soy liguista a muerte. Terminé mi sexto grado e ingresé al Instituto de Alajuela. Cuando me faltaban cuatro meses para la graduación, lo dejé botado porque ya tenía compromiso matrimonial y debía hacerle frente a
mis responsabilidades del hogar. Estuve diez años en la Cruz Roja de Alajuela como oficial, como guardia. Compartí con muchos que ahora son médicos y paramédicos. Tengo muy bonitas experiencias y amargas experiencias también. Estuve en las emergencias del Volcán Arenal. Después, en el Volcán Poás tuve una experiencia muy dura. Para un día de San José, un compañero de Heredia pidió permiso para hacer una necesidad fisiológica. En eso se vino el neblinero y el amigo se nos perdió y lo
encontramos al mes y quince días. Estaba en un guindo. Él se perdió. Cuando lo encontramos, vimos la dimensión de su tragedia. Le faltaba poco para salir a Cinchona. Se había puesto el casco y la mochila. Lo encontramos boca arriba. Fue una experiencia muy triste, muy dura. -¿Cuándo ingresó al Ministerio de Hacienda? -Después de la Cruz Roja, me apareció la opción en seguridad pública. Un cuñado mío era Segundo Comandante en Villa Neilly y me ofreció irme con él para allá. Me fui con mi esposa. Allá nació uno de mis hijos mayores. A los tres años nos regresamos porque había salido un concurso en Hacienda. Le conté a la doña y me dijo, “si ve que va a ser para bien, nos vamos” Participé en el concurso. Éramos cincuenta participantes y salí con el mejor promedio. Me hicieron el nombramiento en propiedad en la Aduana Santa María, en Alajuela. Ahí laboré cuarenta años en Hacienda y ya tengo quince años de pensionado, de jubilado. -¿Cómo se integró a SITRAHSAN? -Es una pregunta bastante interesante. El fundador de SITRA-
es el problema de los impuestos internos. Tenemos serias irregularidades en Tributación. No es posible que grandes empresas estén declarando cero ganancias. Hay que prestarle atención a denuncias bien fundamentadas, como es el caso de Panamá Papers. Hay una figura de elusión fiscal ahí. Esas son cosas importantes que se deben atacar. -¿Cuál es la cantidad de recurso humano que necesitaría la Policía de Control Fiscal? ¿Cómo es su personal? -En lo que yo he visto, es un personal con mucha ética y compromiso. Creo que necesitaríamos equipos de trabajo donde se puedan incluir horarios más extensos. Por ejemplo, solo para Paso Canoas estaríamos necesitando aproximadamente 50 funcionarios, y actualmente tenemos tres funcionarios. Todo esto es parte de las soluciones que requerimos. Yo siento un gran cariño y estima por la Policía de Control Fiscal y sé que mis compañeros también. Trabajamos con ese cariño.
HSAN es Víctor Rojas Morales. Cuando volvieron a activar el sindicato, ingresé y ahí me he mantenido hasta la fecha. Algunos ex compañeros me dicen que si ya estoy pensionado, por qué sigo participando. A mí me gusta colaborar. Tengo entre veinte y veinticinco años de estar en la directiva. -¿Cómo le ha ayudado SITRAHSAN a los trabajadores? -La lucha ha sido bastante bonita. Luchamos por el bien del compañero. Ha habido injusticias. Cuando ingresé en la Aduana Santa María, el primer director de aduanas, don Gerardo Bolaños, lo primero que hizo fue despedir a 365 compañeros. Yo dije, “¡qué injusticia!” Era gente que no tenía problemas de nada. Él ha sido un perseguidor de los compañeros. Para mí, el mejor director de Aduanas que ha tenido el Ministerio de Hacienda se llama José Antonio Rodríguez. Es de Heredia. Era un gran señor, dialogaba, ponía a las partes frente a frente. Él no castigaba a un funcionario sin tener bases. En cuanto a los ministros de Hacienda, parecen bailarines que a cada rato los cambian en la fiesta. Para mí, el mejor ministro de Hacienda que ha tenido el país ha sido don Guillermo Zúñiga. Es otro gran señor. -¿Qué siente por el Ministerio de Hacienda? -Un gran cariño. Realmente, en el Ministerio de Hacienda hice mi familia. Tenemos lo que tenemos gracias al trabajo que tuve aquí. Estoy muy agradecido.
12
Marco Portilla Mora
Una gran historia de superación Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
t Don Marco Mora Portilla
es de Bajos de Jorco, Acosta. Vamos a hablar de su niñez, de su amor por el campo y de su vida. Tiene 15 años de trabajar en el Ministerio de Hacienda. -¿Dónde nació? ¿Cuántos años tiene? -Muchas gracias por la entrevista. Nací en Acosta, en Bajos de Jorco, en 1960. Soy de padres campesinos. Mis papás tuvieron café, mis abuelos también… Desde siempre, mi familia ha tenido interés por el ganado. Soy el quinto de once hermanos. Estudié en la Escuela Tomás de Acosta, en Bajos de Jorco. Era una escuela muy rural, muy pobre, en ese entonces. Bajos de Jorco era muy alejado en aquel momento. Ahora en carro se dura hora y treinta minutos desde San José. Antes, había que caminar hora y media hasta el centro de Acosta, y tomar el bus, que salía como cada tres horas hacia San José. Es un camino con muchas pendientes. En esos años, al viajar de Acosta a San José se sentía uno como un gran desconocido de una ciudad. Había una gran diferencia.
estudiar. Saqué el bachillerato por madurez. Fui ascendiendo en la Caja. Primero pasé a ser asistente de pacientes. Ahí tengo muchas anécdotas de todo lo que me pasó. Luego pasé a control interno. Un administrador excelente que había en el Hospital Psiquiá-¿Cómo fue su niñez? trico me promovió para que me fuera a la -Muy linda. Mis papás eran personas Dirección de Servicios Médicos Central Sur. muy trabajadoras, muy honestas. Nos ense- Ahí me fui como asistente administrativo. ñaron mucho. Lo más importante es la ho- Fui ascendiendo. Empecé a estudiar en la nestidad. La niñez fue muy bonita porque UNED y en 1989 me casé. Después, me podíamos coger jocotes, e ir al trapiche de metí a la ULACIT. Ahí saqué Contaduría mi padrino… Todos nos cuidábamos. Los Pública y Administración de Empresas. Esadultos cuidaban mucho a los niños. Uno tando en la Caja, fui ascendiendo puestos. podía correr por las quebradas y por los po- Pasé a la Dirección Central Norte de Santo treros, sin temor a qué le fuera a pasar nada. Domingo de Heredia, como jefe de presuTuvimos limitaciones económicas, pero mi puesto. Concursé para la administración del papá tenía troja y ahí almacenaba arroz, fri- Hospital San Juan de Dios. Quedé de sejoles, maíz. Era una vida muy linda. La ven- gundo o tercer lugar. Gané una plaza para taja es que yo no la he hecho a un lado, y por ser director administrativo financiero de un eso no la echo de menos; casi que la tengo hospital. La Caja me dio mucho. Me dio un muy parecida. préstamo para vivienda, me mandó a México a estudiar un tiempo, me dio beca para la -Después de la escuela, ¿tuvo la opor- universidad. Yo a la Caja le debo mucho y tunidad de ir de inmediato al colegio? tengo mucha gratitud, me siento orgulloso -No, porque éramos once hermanos y de haber trabajado ahí, en esa noble e immi papá solo mandó a uno al colegio. Mandó portante institución. Para mí, la Caja es una al segundo. No tenía las condiciones econó- de las instituciones más valiosas que tiene micas para mandarnos a todos. Yo estudié el país. Yo impulsé muchas cosas. Un día años después, en la enseñanza por madurez. salí, pero me fui con la satisfacción de que Después de que salí de la escuela, trabaja- lo que hice lo hice bien. La Caja merece el ba con mi papá sembrando maíz, haciendo prestigio que tiene, y merece el respeto de dulce para vender. Mis tíos eran los que te- todos los costarricenses. nían trapiche en ese momento; nosotros no teníamos en aquel entonces; ahora sí tene-¿Para dónde se fue cuando salió de mos. Mis tíos eran muy unidos con nosotros la Caja Costarricense del Seguro Social? y donde ellos hacíamos el dulce. -Me fui para el Patronato Nacional de Rehabilitación. Estuve como director ejecu“Me fui para San José con diez tivo. Estuve casi cinco años. El Patronato es adscrito al Ministerio de Salud. Creo que ya colones en la bolsa” lo cerraron y solo quedan las instalaciones. -¿Cómo y cuándo se fue para San -¿Qué significó el cambio al MinisteJosé? -A los quince años de edad, me vine a rio de Hacienda? -Fue difícil el haber aprendido de salud trabajar en una pulpería que tenía mi hermano en El Cruce de Desamparados, que es el y haber pasado a la parte financiera. Es muy cruce que va para San Miguel. Ahí estuve diferente. Son otros objetivos, otros lineados años. Luego me regresé donde mi papá. mientos con los que se encuentra uno. Fue A los diecisiete años y medio, me vine a un paso muy duro, pero gracias a muchos trabajar en una carnicería en San José. Ahí compañeros que me ayudaron, lo he logratrabajé un mes. En 1979 entré a la Caja Cos- do. tarricense del Seguro Social, en el Hospital Psiquiátrico; entré como misceláneo. Em- “Hay una evasión tremenda” pecé siendo misceláneo. Me di cuenta que tenía muchas oportunidades y comencé a -¿Cuáles son los principales proble-
mas que tiene el Ministerio de Hacienda? ¿Cuáles han sido las luchas suyas como dirigente de SITRAHSAN? -El Ministerio de Hacienda es un ministerio que, como parte del Ejecutivo, está rodeado de muy malas decisiones administrativas. Yo soy defensor de los derechos humanos. En el Ministerio de Hacienda, hay personas que tienen hasta veinte años de estar interinos y nadie les ha querido dar una mano para un nombramiento en propiedad. Llega gente de afuera que no tienen el conocimiento ni la experiencia para trabajar ahí. El Ministerio de Hacienda tiene muchos problemas. La administración es un poquito floja y no tienen los objetivos bien plasmados. Se ha manejado los ascensos y jefaturas de una manera muy coloquial y poco profesional. No se nombran las personas idóneas. Los concursos no se hacen de manera transparente. No se toman las decisiones adecuadas. En aduanas tenemos una evasión tremenda. Hace unos años andaba por el 18.7; eso es casi 400 mil millones. En Tributación, anda por un 64 por ciento el pago de impuestos. Por esas razones me uní al sindicato, ante una petición de mi amigo Carlos Villalobos. Ya tengo varios años por acá. Hemos ayudado a mucha gente para que le den plaza. Hemos asumido grandes desafíos para mejorar lo que pasa en Hacienda. -¿Dónde vive? -Yo vivo en San Rafael Arriba de Desamparados. Los fines de semana me voy para allá, a la finca. Mi esposa se pensionó hace poco. Tengo tres hijos. Hay un detalle que se me olvidó contar, y es que cuando me vine para San José, me vine con 10 colones en la bolsa. Pagué ocho colones del bus, y me quedaron solamente dos colones. Ese era mi capital. Traía un par de camisas y un par de pantalones. Hoy por hoy, el esfuerzo, la sapiencia, la ayuda de mi esposa, la ayuda de mis hijos, la ayuda de muchos compañeros, y mi sacrificio personal han hecho la diferencia. Puedo gozar de muchas cosas. Tuve el apoyo de mi hermano. Él es enfermero. Es un excelente hermano. Viví con él ocho años. Gracias a él, también pude estudiar, desarrollarme. La primera casa que compré fue en Hatillo. Aún la conservo. Agradezco a muchas personas que me ayudaron. La vida ha sido todo un reto y todo un aprendizaje.
Mensaje urgente para Enfermería (Mensaje urgente para los profesionales en Enfermería y Trabajadores Públicos) Ante el discurso del Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, de uno de estos domingos, donde la demagogia salta en su insistente esfuerzo para seguir escudándose tras la pandemia de COVID-19 para castigar al pueblo y a los trabajadores públicos, debemos prepararnos contra un nuevo ataque desmedido, pues nuevos impuestos y medidas contra los derechos y la estabilidad laboral serán la tónica en cada una de sus acciones. Este presidente, sin una planificación real, desde antes de la pandemia ya tenía al país sumido en un caos económico. La crisis epidemiológica le llegó como anillo al dedo, para acelerar su política neoliberal a favor de los “círculos de ricos”, que se sirven de un Estado que está arrodillado ante las cámaras empresariales con el fin de acomodar el ritmo del gobierno a una descarada fórmula donde esos “ricachos” no pagan impuestos; más bien han legislado para darles licencia de exoneración. La trillada perorata del Presidente Alvarado es una dosis más de su veneno contra la clase trabajadora, aduciendo que van a disminuir el gasto público, a sabiendas de que estas medidas impactarán aún más profundamente en la ya fragmentada economía interna del país. Estrepitosa es la caída del país en manos del “Gobierno de Unidad Nacional”. A su pueblo lo castiga al no tener las hormonas para detener el IVA en la canasta básica. A los trabajadores públicos los usa para generar una idea de contención del gasto; pero a empresas que evaden impuestos, reportando ganancias cero, a pesar de que tienen incremento en sus ventas y un crecimiento que demuestra su enorme ganancia, a esos les permite acogerse a medidas especiales de trato. Habla de mayor endeudamiento, de sacrificios económicos, pero es conocido que economistas han señalado que podemos usar de la reserva monetaria hasta un billón de colones para no pulverizar la economía, no someter al hambre a los más pobres y no tener que empeñarle las empresas del Estado a los organismos financieros internacionales. Las soluciones del Presidente son venenosas y, ante la pandemia, su falta de seriedad y su juventud demuestran la carencia de esperticia, o tal vez el exceso de maldad y odio para su pueblo. Dr. Rodrigo López García. Secretario General A.N.P.E.
Mario Rodríguez Bonilla
13
“Hay que ayudar a las empresas pequeñas de la misma manera en que se ayuda a las empresas grandes” t Mario Rodríguez Bonilla es el Secretario General de la Central General de la Central General de Trabajadores, CGT, y Secretario General del Sindicato de Trabajadores del AyA.
un grupo importante de dueños de restaurantes, bares, miradoVentanario res, cantinas, salones de baile. -En el movimiento social y sin- Hay miles de negocios a punto dical, ya hemos venido trabajando de desaparecer. Generan más de una serie de reuniones y acciones. cien mil empleos directos, y tieLe hemos enviado al gobierno de nen más de 250 mil personas que la República vasta documentación se benefician con la actividad. Si en relación a las medidas que pue- cierran los bares y los restaurande tener el país, medidas eficaces tes, se ven afectados el que tiene y en armonía con el pueblo. Es un una verdulería, una carnicería, gobierno que sólo tiene oídos para el que quiera carros… ¿Cómo la UCCAEP y para organismos apoyar a la clase trabajadora en internacionales. Ya es hora que el este momento tan difícil? - La misma solución que le esgobierno le ponga atención a los trabajadores. Ya es hora de que el tán dando a las grandes empresas gobierno le preste atención al pue- de este país, las mismas opciones blo de Costa Rica y deje de estar se le deben dar a los pequeños y implementando políticas en contra medianos. No es posible que los del pueblo, en contra de los traba- compañeros que tienen servicios de restaurantes, miradores, tengan jadores públicos. -En este momento, hay una que cerrar en su totalidad mientras molestia generalizada del sector que trasnacionales de gran capital privado, conformado por las me- si pueden esperar operando. Tiedianas y pequeñas empresas con nen que ser las mismas acciones Camilo Rodríguez Chaverri
que se le están dando a los grandes empresarios las que ayuden a los pequeños. Hay países que están saliendo de la crisis del Covid 19 pero es cuando están más desesperados. Si no los mata el COVID-19, los mata el hambre. Este país es una democracia y es el momento que este país debe poner atención a los sectores sociales.
Visibilización de los trabajadores del AyA -Ustedes tienen una campaña de visibilización de los trabajadores del AYA. -En el movimiento sindical, hemos dicho que el AyA es vital en este país. Es vital en la lucha contra el COVID-19. Somos el único país de América Latina que brinda agua potable directamente desde el grifo, siendo un servicio público. Los trabajadores estamos haciendo una campaña para que el pueblo costarricense conozca la importancia de los trabajadores de la institución. La gente debe conocer que estamos 24/7, los 365 días del año, con un servicio público. -¿Cómo han tomado los trabajadores del AYA este momento tan difícil para el país y cuáles cuidados debemos tener para esos trabajadores? -Hemos denunciado que no es posible que el gobierno de la República atente contra los trabajadores. No puede ser que se saque
al AyA de las instituciones vitales para este país. El AYA brinda un servicio público esencial para los costarricenses.
“Urge mayor presupuesto para el AyA” -¿De qué manera el país sopesa al AYA? ¿Tiene el país conciencia de lo que es el AyA? -No se tiene claro. Hace falta mayor presupuesto, hace falta mayor intervención, mayor activo para poder brindarle con más capacidad a los costarricenses el servicio de agua potable como se lo merece. Estamos a seis meses de volver al verano y de volver a la sequía. Si no dotamos a la institución de recursos e infraestructura adecuadamente, vamos a tener los mismos problemas. Urge mayor presupuesto para el AyA. -En Coronado, usted y yo fuimos a ver una toma de agua. Ahí vimos a los trabajadores en un momento fundamental. Sobre todo los trabajadores de campo trabajan con un nivel de sacrificio muy alto. -Aquí estamos a tres kilómetros de una toma de captación que va hasta la planta potabilizadora que le brinda agua potable a más de 30 mil habitantes de Goicoechea, Calle Blancos, Moravia. La zona de Coronado y de Ipís se abastece con agua que viene desde el Embalse de Orosi.
-¿Qué le falta al país para que el AyA siga siendo la institución noble y estratégica en el suministro de agua potable? -Falta más personal en la parte operativa. Faltan activos para brindar un servicio más adecuado y hace falta más equipo de higiene y equipo de protección para el trabajador. -Hay alrededor de 14 trabajadores del AyA que están con COVID 19. ¿Qué significa esto para el AYA y qué cuidados están teniendo? -Los trabajadores del AYA están en la primera línea en todo el país. Los trabajadores que se contagiaron en la frontera lo hicieron trabajando. En este momento, hay uno de ellos que está en una unidad hospitalaria y el resto están en su casa. Los trabajadores públicos y los del AYA están haciendo un trabajo vital para que usted en su casa tenga agua potable, agua de calidad. Debemos cuidarlos. Hay que mantener la distancia. Debemos resguardar a los compañeros. También necesitan que el AYA les dé inmediatamente implementos de higiene, equipo de seguridad. No podemos seguir esperando a que lleguen los implementos. No sabemos qué puede pasar. Hay que resguardar a los trabajadores. El trabajador siente un placer y orgullo de ser trabajador del AYA, siente orgullo de ser un trabajador público.
14
t Jonathan
Zúñiga Picado es el Secretario General del Sindicato Nacional de Servicios de Salud, SINASS. Vamos a hablar de su vida, sus orígenes y de la situación del sector salud. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-¿Cuándo nació usted? -Muchas gracias, Camilo. Nací el 9 de septiembre de 1980. Soy oriundo de Calle Fallas de Desamparados. Viví en Calle Fallas y, posteriormente, cuando tenía nueve años, nos trasladamos a San Rafael Arriba de Desamparados. Ahí viví con mis papás durante más de veinte años. -¿Dónde hizo la escuela y el colegio? -La escuela la inicié en Calle Fallas; ahí estuve hasta cuarto grado; fui a la Escuela Trinidad Mora Valverde. Terminé en la Escuela Manuel Ortuño, en San Rafael Arriba de Desamparados. Cursé hasta octavo año en el Liceo Monseñor Rubén Odio; por diferentes razones terminé saliéndome del colegio y saqué el bachillerato por madurez; unas materias las saqué en algunos institutos y en otros cursos, estuve estudiando solo, en la casa. -¿Empezó a trabajar muy joven? -Empecé muy joven. Desde que tenía entre trece y catorce años, empecé a trabajar los fines de semana para ayudarme con los pases para ir al colegio. Empecé a trabajar en la calle. Trabajé cuidando carros.
“Cuidaba carros desde los trece años de edad” -¿Dónde cuidaba carros? -Es una gran historia. En aquel entonces, por medio de un tío, empecé a cuidar carros en las afueras del Hotel Herradura. Cuando abrieron el Real Cariari, también cuidaba carros. Cuando abrieron ese centro comercial, tenía una gran afluencia. Al principio, durante los fines de semana robaban muchos carros. Tenían seguridad
Jonathan Zúñiga Picado
De “cuidacarros” a abogado y dirigente de la Caja privada y nos llevaban a nosotros a reforzar viernes, sábado y domingo. También cuidé carros en el antiguo Estadio Nacional. En realidad, anduve por muchos lugares. Eso fue por un tiempo corto, como año y medio. Luego trabajé en supermercados. Desde niño, la he pulsado bastante. Trabajé en construcción. Le ayudaba a un tío mío. Mi papá hacía camarones para ayudarnos y me llevaba a mí a ayudarle. Desde muy pequeño, me enseñaron a ganarme lo mío. En el año 2002, ingresé a la Caja Costarricense del Seguro Social. - Su papá fue chofer en el Ministerio de Salud. -Sí. Mi papá trabajó como chofer en el Ministerio de Salud. Lo hizo durante 42 años.
En la Caja desde el 2002 -¿Cómo ingresó a la Caja Costarricense del Seguro Social? -En el año 2002, metí los papeles al Hospital Chacón Paut y cuatro meses después me llamaron a una entrevista. Clasifiqué y entré
como asistente de pacientes. -¿Cuántos años estuvo trabajando ahí? -Entré el 30 de agosto del año 2002. Actualmente tengo mi plaza ahí. Tengo poco más de cinco años de tener licencia sindical. -Hablemos de anécdotas que vivió mientras cuidaba carros. -Cuando estuve cuidando carros, lo que viví fue una gran historia. De todo le pasa a uno ahí. En los grandes espectáculos y los grandes conciertos que se hacían en el Hotel Herradura, se llenaban las calles y nos daban hasta cien metros para cuidar carros. A cada uno le correspondía como decir “una cuadra de carros”. Cuando la gente salía, algunos salían medios tragueados y pegaban un carro; cuando llegaba el otro cliente, comenzaba a gritar y se llevaba uno las madreadas. En una ocasión, me acuerdo que llegó el jefe de nosotros y nos dio una foto de un “robacarros” experto. Era una actividad en el día y estábamos muy
cargados. Llegó un compañero y me pidió que lo cubriera mientras iba a orinar. Yo tenía que cuidar mi cuadra y la de él. Era como una “L”. Cuando veo es que se parquea un carro a la par del último carro que yo estaba cuidando. Era un hombre grande. Yo lo vi que se arrimó muy sospechoso y comencé a correr. Donde él vio que yo comencé a correr, se montó al carro y se fue. Era el “robacarros”. Gracias a Dios, no le dio por reaccionar de una manera agresiva. -¿Alguna vez le robaron un carro? -Gracias a Dios nunca me robaron un carro. Lo de los raspones fue lo más grave. -¿Ustedes tenían una tarifa o dependían de lo que cada quien pagaba? -A veces había un monto, pero mucha gente no lo respetaba. En aquel entonces, cuando hacíamos cobertura o vigilancia de actividades en el día, se cobraba 300 colones. Esto fue hace veinticin-
co años. En la noche, se cobraban 500 colones. Esa plata uno la recogía y se la daba directamente al patrón. Él le tenía a uno contados los carros. Eso era básicamente en los espectáculos y las actividades del Hotel Herradura. En el caso del Real Cariari, no cobrábamos porque teníamos un salario. Eran como 2100 colones diarios.
-¿Cómo fue que siguió estudiando? -Empecé por madurez, las materias que eran más fáciles hice los resúmenes en mi casa y poco a poco lo fui sacando. Tenía alrededor de 21 años cuando saqué el bachillerato.
-¿Qué fue más duro, trabajar cuidando carros o trabajar en construcción? -Creo que tal vez cuidando carros. Muchas veces empezábamos a trabajar a las 10 u 11 de la mañana y se venía el aguacero; nos mojábamos los pies y teníamos que quedarnos así hasta las 10 u 11 de la noche. Nos resfriábamos. Era
15 complicado. No teníamos hora de almuerzo. Había que ingeniárselas para comerse un gallito.
Asistente de pacientes -Hablemos de sus anécdotas como asistente de pacientes en el Hospital Chacón Paut. -Gracias a Dios, siempre tuve nombramiento continuo. Es un trabajo muy especial y duro. Es un hospital psiquiátrico, poco conocido. En aquel tiempo, la mayoría de pacientes eran crónicos. Depende el pabellón donde uno esté asignado, es un trabajo muy duro físicamente. También tiene mucho desgaste mental. Son pacientes con trastornos. El trabajo es duro. A veces, uno no se imagina lo que se va a encontrar. Hoy, la visión del hospital ha cambiado; la población que se atiende es diferente; se ha tratado de cambiar el perfil del paciente. Antes, había pacientes que ingresaban y no salían nunca más, en la vida. Recuerdo que había pacientes que tenían más de cincuenta años de estar ahí. La familia no iba a visitarlos. -Cuénteme anécdotas. -Se viven muchas cosas. Nunca se me olvida ver morir a una paciente un primero de enero; murió atragantada. Entramos a las seis de la mañana y los pacientes estaban desayunando. Era una paciente sorda. Ella se atragantó. Los compañeros trataron de ayudarla, pero no se pudo. Fue una experiencia difícil. He vivido situaciones así, duras, tristes, difíciles, pero uno tiene que seguir adelante. Hubo un período en el cual hice tiempo extraordinario en el Hospital Calderón Guardia, en Medicina. Fue una gran experiencia porque son ambientes muy diferentes.
“Se requiere fuerza física y emocional” -Me imagino que en el Hospital Psiquiátrico y en el Hospital Chacón Paut se requiere una fuerza especial. Un amigo nuestro en común, el Doctor Rodrigo López García, fue enfermero en el Hospital Psiquiátrico. Él cuenta historias en
las que se deja entrever que si no hubiera sido tan grandote y tan fuerte, no habría podido salir adelante. -En realidad, a todos nos ha pasado. Recuerdo que una vez un paciente empezó a agredir a los otros pacientes. A mí me tocó agarrarlo y sostenerlo solo. Uno tiene que reaccionar sin agredirlo. Al final, terminé con una lesión en un brazo. Él estaba muy agresivo y solo había compañeras. Ellas no se podían meter. Uno necesita fuerza, pero uno aprende a manejarlos; a veces es mucha manía, mucha práctica que hay que tener. Se requiere fuerza física y fuerza emocional. -¿Cómo se vinculó a las luchas sindicales? -Fue de una manera extraña. Desde que llegué al hospital, había compañeros que llegábamos y nos uníamos para defendernos. Éramos tres o cuatro compañeros que siempre dábamos la cara para defendernos. Resulta que para el año 2008 llegaron los compañeros a hablarme del tema. Uno de ellos conocía del sindicato. Me dijo que tenían un contacto para llamar a la secretaria general, para que nos ayudara. En ese momento, teníamos muchos problemas con los supervisores. Nos reunimos tres compañeros en la casa de uno de ellos y me pusieron a mí a hablar. Ahí conocí a la ex secretaria general de este sindicato, doña Inés Corrales. Yo no sabía nada de sindicatos. Se hicieron reuniones de seguimiento y ella me dijo que en agosto tendrían asamblea y que le gustaría que la apoyara en la junta directiva. Me daba un espacio. Pasaron los meses y me llegó la invitación para la asamblea de agosto. Eso fue en el 2009. Ha sido algo muy bueno. Empezó una nueva etapa para mí. Llegué a la junta directiva sin saber nada. He ido aprendiendo, hasta la fecha. Se me han dado las posibilidades. Desde setiembre del 2015 soy el secretario general.
“Es muy gratificante ayudar a los compañeros” -¿Qué significa para usted trabajar en un sindicato, en defensa de sus compañeros de la Caja Costarricense del Seguro Social?
-Es muy gratificante para mí porque es ayudar a los compañeros. A veces se cometen muchas injusticias y me llena mucho el poder ayudar a un compañero. También hay una parte importante que la gente no conoce: nosotros ayudamos para que la institución dé un mejor servicio a los pacientes. Luchamos para que haya mejores equipos. Lamentablemente en eso hemos fallado porque no divulgamos esos logros. -¿Qué le preocupa de la Caja Costarricense del Seguro Social hoy? -Nos preocupa que dentro de poco tiempo vaya a desaparecer. Actualmente, la Caja es la que está dando la cara y haciéndole frente al COVID-19. El gobierno, a pesar de que sale diciendo en las conferencias de prensa que va a aportar lo que ha dejado de percibir por cuotas contributivas, no cumple. Lo que le da el gobierno a la Caja son migajas. En este momento, la Caja está gastando sus reservas para hacerle frente a la pandemia. Nos preocupa cómo vamos a hacer para fortalecer a esta institución. Hace más de un mes, SINASS le envío una carta al presidente Carlos Alvarado para que nosotros como sindicato seamos tomados en cuenta en las mesas de trabajo que él anunció, para ver cómo fortalecemos de manera conjunta la institución. No tuvimos respuesta de su parte. Estamos hablando con los otros sindicatos de FECTSALUD, para ver mecanismos que nos permitan inyectarle presupuesto a la institución. A como vamos, soy pesimista y creo que le quedaría muy poco tiempo a la institución. No vemos una preocupación del gobierno por ayudar a la Caja. La verdad es que lo que se hace es un lobby aprovechando el trabajo que ha hecho la institución. Hay mucho menos ingresos en la institución. No hay avance en las mesas de trabajo. El gobierno le toma parecer a los grandes empresarios y ellos lo que buscan es favorecerse ellos mismos; no les importa la salud del pueblo.
“No hay mascarillas adecuadas” -¿Cómo ve la atención ante el COVID-19? -Por parte de los funcionarios, hay un
compromiso total, un compromiso ciento por ciento. Algunas jerarquías de la institución han quedado debiendo con respecto a los equipos. A nosotros nos llaman de diferentes lugares para decirnos que no hay equipos de bioseguridad; no hay mascarillas; nos limitan a trabajar con pacientes de COVID-19 y no nos dan los equipos mínimos de seguridad. Es preocupante que no se den las medidas de seguridad adecuadas. Hemos hecho algunas denuncias. La famosa compra hecha a China no era el equipo adecuado.
-Si usted ve para atrás, en este tiempo en que ha sido dirigente de SINASS, ¿Qué piensa? ¿Qué ha significado esto en su vida? -Un cambio bastante grande. Empecé de una manera empírica. Me he ido fortaleciendo, estudiando, adquiriendo madurez. Hay un gran compromiso con los trabajadores y con la sociedad. Lo que buscamos es obtener bienestar para el agremiado y para el usuario. Durante los años que tengo de estar aquí, me puse a estudiar y me gradué hace poco en Derecho. Ha sido un crecimiento bastante grande a nivel personal. Como sindicato, nos hemos planteado hacer las cosas bien hechas.
-¿Qué siente usted por la Caja Costarricense del Seguro Social? -La verdad es un gran aprecio. Es la institución que nos ha visto nacer y nos ha cuidado. Es la máxima institución de este país. No podemos dejar que se pierda. Es la institución que se preocupa por la salud. Es un ejemplo para el resto del mundo. Deberíamos dejar de criticarla y trabajar más por ella.
-¿Qué piensa cuando usted ve para atrás en su vida? -Estoy muy agradecido con Dios. Empecé desde muy atrás. Me ha costado mucho. Nunca me esperé esto. Siempre me he puesto metas. El representar a los compañeros me compromete a dar cada día lo mejor de mí, tanto como secretario general y como persona. Las metas y las barreras nos las ponemos nosotros mismos. Siempre podemos superarnos.
Mi estudiante favorito está a punto de cumplir 78 años Mi papá tiene 77 años. Creció en Poás, Alajuela. Es hijo de un agricultor manco, que perdió su mano diestra el día que cumplió 19. Sin esa mano, su papá, don Miguel A. Rodríguez González, se graduó como topógrafo e ingeniero. Es hijo de una maestra de escuela, doña María Francisca Picado Esquivel, que amaba los números y la poesía. Su papá y su mamá recitaban largos poemas. Los recuerdo con cariño, con gratitud y con asombro. Papá nació en San Rafael de Poás, el día de San Rafael. Está a punto de cumplir 78. Estudió en la Escuela Luis Rodríguez Salas, en San Rafael de Poás. Ese nombre de la escuela es el nombre de su abuelo paterno, mi bisabuelo. Papá estudió en el Colegio Seminario
y en el Colegio Don Bosco. Estudió Agronomía, Topografía y Biología en la Universidad de Costa Rica. Tiene una maestría en Zootecnia, en el IICA, cuando operaba donde está ahora el CATIE, en Turrialba. Hizo estudios en Taiwán, China y Colombia. Tiene cinco maestrías. Acaba de terminar la última maestría de varias maestrías consecutivas de la universidad Fundepos. A sus casi 78, lleva cursos de inglés, por computadora, desde su casa, en Guápiles. Voy a ver a mis papás y me fascina encontrármelo a él ahí, estudiando, como un muchacho, aplicado y con ilusión por lo que estudia. Nunca ha dejado de ser un estudiante. Yo lo amo. Y amo su ejemplo. Su ejemplo es una luz en mi vida.
16
Dos mujeres con hijos con condiciones especiales denuncian que son víctimas de Violencia de Género en el Poder Judicial Una mujer de 32 años, madre sola de tres hijos, con dos niñas de tres años con diagnóstico de Autismo, denuncia discriminación en su trabajo, en el Poder Judicial, donde ha laborado durante catorce años. Ella se llama Marianela Pérez Calderón. Una mujer de 36 años, madre de un niño de tres años, con una displasia congénita en las caderas, denuncia discriminación en su trabajo, en el Poder Judicial, donde ha laborado durante once años. Se llama Liliana Mendoza Quirós. Ellas son parte de un grupo de ocho personas que han establecido una denuncia con apoyo de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales, ANEJUD. Hay otros casos que llaman la atención: una mujer de 57 años, abogada, con una maestría, con 22 años de laborar en el Poder Judicial, y hasta con pocos años ya para la pensión, también denuncia discriminación; una mujer de 36 años, único soporte de sus padres, adultos mayores, y con 15 años de laborar en el Poder Judicial, también denuncia discriminación. No solo hay mujeres en la de-
Lilliana Mendoza.
nuncia. Sobresale la historia de un hombre de 33 años, quien inició sus labores en el Poder Judicial como conserje, hace diez años, y ya es abogado de profesión. Él también denuncia discriminación. A estas ocho personas, y a
cuatro personas más, que están en proceso de sumarse a la denuncia, no se les tomó en cuenta para la adjudicación de plazas en propiedad, a pesar de la cantidad de años que tienen de laborar en el Poder Judicial. Aducen que los nombramientos de otras personas en sus puestos de trabajo se deben a amiguismos, es decir, que son “nombramientos a dedo”. Creo que es clave tener un Poder Judicial independiente, autónomo, soberano en su marco de acción, libre de ataduras políticas o politiqueras, y creo que tenemos un Poder Judicial con profesionales de lujo, muy bien formados, con amplia experiencia. He salido en defensa del Poder Judicial en numerosas ocasiones. Por eso, solicito de la manera más atenta, se atienda con urgencia la denuncia de discriminación de Violencia de Género de estas dos mujeres con hijos con condiciones especiales, así como la denuncia de los otros ocho casos, que denotan claramente una irregularidad o varias irregularidades en el nombramiento de terceras personas.
¿Dónde nace la crisis, quién la fomenta y cómo se resuelve? Nace en las entrañas de un pequeño grupo élite, que con el pasar de los años ha seguido promulgando toda la desregulación legal que les permite, sin obstáculos, crear un campo muy favorable para gobernar-favorecerse y, además, no exponerse en casos de crisis. Se hace notorio que el laboratorio estatal costarricense durante más de tres décadas ha permitido a los neoliberales realizar ensayos de toda índole, planificar teóricamente e implementar sus objetivos y metas de tal manera que nada pudiese fallar en la hora meridiana. Todo esto se trata de una amena y definida alianza con organismos financieros internacionales, que incluyen en su régimen a sectarios por país para que estos administren no solo sus colocaciones de préstamos, sino también para que encubran la magnitud de la usura del cobro de la creciente y eterna deuda pública. La crisis es mala para las mayorías, se expresa de forma terrible, es un monstruo aterrador que primero precariza laboralmente a los sectores privados, luego la emprende contra el sector público y por último establece el pulpo que
alcanza aprieta y devora a una sociedad completa. A quien no crea lo que lee… ¿Quién hubiese pensado hace 3 años la aprobación y puesta en marcha de las leyes que día a día presentan los políticos del Gobierno de Unidad Nacional y están reformando el plano laboral de los costarricenses, despedazando el salario del trabajador público y dejando sin él a miles de trabajadores privados al haber destruido las fuentes laborales…? Pero, esto se hace luego de lograr pasar una ley de paquetazo fiscal que gravó a los que menos tienen y exonera a quienes más producen y ganan. Por cierto, esos tienen varios quinquenios de defraudar el Fisco costarricense al reportarse sin ganancias en sus pujantes negocios. La ahogante y dolorosa situación no termina ahí. La élite está barriendo porque antes del final de su etapa experimental se presentó la “crisis COVID-19” donde al mejor estilo del científico moderno, aceleró las pruebas y concluyó el experimento. Es así como se ataca las pensiones y los fondos de pensión, se descaran en retener
el ROP y en adueñarse del FCL, cuando el río crece y arrolla esa cabeza de agua… no deja que nada quede en pie. Sin embargo, ahí no queda todo: la fase de experimentación requiere de señuelos que causen angustia y más dolor; las tarifas de canasta básica; agua y electricidad se dispararon y hasta jugaron con la medición realizando un cobro excesivo. Esto provoca dos hechos que deben entenderse: 1. El tarifazo asusta y angustia, pero si inviertes tiempo, lo reviertes… o sea, te mantengo ocupado mientras están atacando otro flanco. 2. Seguir haciendo ver mal a las empresas públicas del Estado para conseguir su venta y, por ende, la privatización de servicios públicos. El encendido y revuelto caso de la ley abortiva de Alvarado, el matrimonio entre personas del mismo sexo, fueron cortinas de humo que, en el marco de la teoría experimental, pusieron a todos a
discutir. Los religiosos, unos a bufar y otros a santiguarse; a los no creyentes a confrontar y ridiculizar aquellas líneas de pensamiento diferentes a las de ellos. Entre tanto, los tales progresistas sostienen guerras colosales con quienes no agradan, con los neoliberales al mando, al punto de enardecer las redes y fomentar crueles batallas que ofenden, ofenden y solo ofenden. ¿Dónde está la solución? Esta nacerá parida entre el dolor y la desilusión que han provocado los ricos y esos políticos sin pensamiento social, entre el hambre y el desempleo planificado de las élites, entre la aplastante y dolorosa represión que con leyes criminaliza la protesta, la marcha o la huelga. Esta solución es solo una: que la crisis la solventen los ricos, las cámaras que no pagan impuestos. Hay que destruir leyes que permiten pensiones de lujo para políticos, sus esposas y cuanto heredero se inventan ellos. Debemos abrir los ojos y dejar de alabar a esas empresas que donan una “bicoca” en tiempos de pandemia y luego salen con los
políticos en conferencias de prensa como si fuesen los mesiánicos de la solución de una crisis. No queremos sus limosnas... El país, Latinoamérica, el continente y el mundo entero necesitan que los ricos aporten los impuestos y dejen de buscar el lucro a partir de la venta de los servicios esenciales de todos. Rodrigo Ml. López García. Secretario General A.N.P.E.
Edgar Solano Bruno
5
El sacerdote y cantante que maneja Radio María en Costa Rica
t Estamos con el sacer-
dote Edgar Solano Bruno. Además de sacerdote, es cantante. He escuchado dos discos que me parecen muy interesantes. Es el director de Radio María. Yo admiro a Radio María porque no acepta, no tiene anuncios. Es una familia en el mundo, una familia de emisoras. Es un verdadero milagro cómo se maneja. Yo escucho la Santa Eucaristía y el rosario, así como algunos programas en el día. Esta emisora me parece formidable. También le tengo un gran sentimiento porque tengo muchos años de estar vinculado con Radio Columbia y esa frecuencia fue del Grupo de Radio Columbia. Es Misionero Trinitario, el único Misionero Trinitario Costarricense. La casa de formación de los Misioneros Trinitario para toda el habla hispana y Haití está aquí en Costa Rica. También hay tres sacerdotes en la Parroquia de Puerto Jiménez. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
Vamos a hablar de su vida. Cuénteme de su niñez. ¿Cuántos años tiene usted? ¿Donde nació? ¿Qué hacían sus padres? Hablemos de su niñez en general. -Crecí en Pavas, sobre la calle principal que llega a La Sabana. Eran muy pocas casas. Eran lotes para arriba y lotes para abajo. Había cafetales, pero era una zona de lotes, lugares para empezar a urbanizar. Cerquita estaba el pueblo de Pavas, que ese sí es antiguo. Fue una infancia muy sana, muy hermosa. Tengo 53 años. Nací en el 66. Eran otros tiempos. Era una infancia llena de juegos, de alegría y, obviamente, de estudio. -Usted, que es cantante y músico, ¿tuvo una Infancia llena de música? -Viera que no. Mis compañeros y amigos dicen que no saben de dónde saqué eso de la música porque de pequeño fui muy tímido. El hecho de pararme en frente de un micrófono y cantar era algo impensable, pero ahora, ahí estamos, donde nos inviten, con mi gran amigo Marco Antonio y el Ministerio Trinitario que nos acompaña.
“Hago un alto” -¿Sus padres viven o están en el cielo? -Mis papás viven en el cielo.
De hecho, una de las canciones se llama “Hago un alto”, y habla de cuando mi papá se fue al cielo. Expongo en esa canción que hay que hacer un alto porque el que sigue en la fila es uno. Antes, la fila era larga y había mucha gente por delante. Cuando se van los papás, se van los tíos, se van los abuelos, te das cuenta y dices “sigo yo”. Hay que hacer un alto, hay que tomarse en serio esto de la entrada al cielo. Tomarse en serio un proyecto de vida. -¿Cuántos hermanos tiene? A qué se dedicaron sus papás? -Mi papá se dedicaba al comercio por medio de los gráficos, la imprenta. La imprenta y los gráficos era lo que nos daba de comer, de pequeñitos. Mi mamá siempre fue ama de casa, ingeniera doméstica. Nos dieron el estudio hasta donde nosotros nos dejamos. Tengo dos hermanos, Gina y Arturo. Gina está en el área de laboratorios y Microbiología. También sacó la carrera de Criminóloga. Sin embargo, su desarrollo actual es en la Clínica Bíblica, por medio de los laboratorios. Mi hermano es ingeniero industrial y está ligado a RACSA. -¿En cuál escuela estuvo? -Estuve en el kínder de las Monjitas, en Pavas, por la iglesia Loreto, y en la Escuela Juan Rafael Mora. Mi parroquia era Loreto porque estábamos a 100 metros, bajando la cuestita. Como decíamos, hoy, en la mañana, en la radio, era bajar la cuestita con las estaciones porque cada vez que salía uno iba parando para hablar con los vecinos. Y estuve en la Escuela Juan Rafael Mora, en San José centro. Ahí por la Coca Cola. -¿En el mismo edificio? -El mismo edificio, la misma escuela. La misma manzana. -¿Quiénes lo marcaron en la escuela? -Tuvimos maestras muy lindas, muy especiales, doña María Ofelia y doña Míriam. Ese tipo de maestras que en el tiempo de cuando yo era pequeño eran una segunda madre, con todo, hasta con
el jalón de orejas. Pero al mismo tiempo era un ambiente muy sano. Muy sano todo. Era una realidad muy hermosa, muy cercana. Era una escuela mixta.
Formación salesiana -Usted estuvo después en el Técnico Don Bosco. -Correcto. En Paseo Colón, cerca de la Escuela Juan Rafael Mora. Ahí no era mixto en aquel tiempo, ahora sí. En aquel tiempo, quedaba donde está actualmente María Auxiliadora. -Exactamente en esa cuadra. -Exactamente. Los Salesianos tenían esa cuadra, la cuadra de la cancha Turcios, la cuadra donde está ahora la Funeraria, donde había también una cancha de fútbol y la cuadra de la iglesia. Eran cuatro cuadras. -Y ahora está también está La Casa de María Auxiliadora. -Sí, porque ahora es de ellas, entonces está todo el sector de Sor María Romero y la gran labor que tienen nuestras Hermanas Salesianas. -Volvamos a su época del colegio. -El Técnico Don Bosco fue una experiencia maravillosa, todavía de vez en cuando nos reunimos los ex alumnos. Recibimos una formación de lujo, por medio de los sacerdotes de aquel tiempo. Se ponían a jugar futbol con nosotros. Recuerdo a los padres jugando futbol con el equipo de profesores. No jugaban mal. Por ahí dicen que para ser salesiano, hay que saber jugar futbol. También profesores de una gran lucha y una gran educación en las diferentes áreas académicas. Esas generaciones gozamos de tener profesores muy buenos. -¿Qué pasó después con su vida? -Por ahí ya andaba la efervescencia de la vocación; no tuve una transición del muchacho que termina el colegio y de inmediato entra a la universidad, sino que tuve un año para pensar. Luego entré a
estudiar Administración. Hubo un acto que marcó mi vida. Terminando el colegio, ingresé de voluntario al Hospicio de Huérfanos de San José. Creo que esa era una manera de El Señor de ir llamándome. Tuve ahí un equipo de futbol. Estuve ahí por cinco años. Una cosa muy interesante que llega a suceder estando en ese voluntariado, es que se llega a un trabajo de atención al niño trabajador de la calle. Así fue como El Señor empezó a llamarme y El Señor fue trabajando para que yo llegara con mi vocación a Su Servicio, al servicio de Dios. Los últimos dos años fueron en Limón, auspiciado por una organización estadounidense. Fueron mis últimos dos años para ingresar al Seminario, a servir en lo que ya El Señor me tenía destinado.
Un anuncio en el Eco Católico -¿Cómo fue su contacto con los Sacerdotes Trinitarios? Ellos no estaban aquí. -Eso fue un acto de Dios. Los conocí por medio de un anuncio que pusieron en el Eco Católico, voy a visitarlos y veo el carisma, que es la preservación de la fe en la Iglesia Católica. Muchos de los católicos somos de nombre, pero estamos apagados. Lo interesante es que, habiendo estado con formación dentro de los salesianos, no me hice salesiano. En el colegio, la vocación no era algo visible en mí. Mis compañeros dicen que ellos jamás hubieran pensado en que me haría sacerdote. Yo estaba más enfocado a los deportes, a los equipos de futbol. Tampoco tenía afán por la música. Yo cantaba en el baño y yo componía, pero me daba pena. Tengo 80 canciones compuestas. -¿Cuántos años tenía cuando conoció a los Trinitarios? -Tenía 25 años. Los conocí en Barrio México, en un apartamentito. Eran dos sacerdotes. Había que tener mucha fe porque no era una congregación establecida. Sin embargo, yo creí en el sueño de servir y en el trabajo de la preservación de la fe, en el trabajo de caminar junto con el laicado en el espíritu de familia. Todos los primeros sacerdotes que conocimos eran estadounidenses. -¿Cómo es la vida religiosa? -La vida religiosa es una vida de castidad, de obediencia y pobreza; esos son los votos que se hacen. Lo que llamamos “hermano” es aquel que ha hecho esos votos dentro de un instituto en una orden religiosa. Hay gente que, siendo hermano, y que tiene esos votos, se le ordena como sacerdote. Ese es mi caso. -¿Qué le llamó la atención de ese anuncio que leyó en el Eco Católico? -Un llamado a ser misionero
entre los pobres de las Américas. Me reuní con los sacerdotes encargados y aquí estoy. Entré en el primer grupo que tuvo esta casa de formación. Yo fui el primer sacerdote costarricense que me ordené. Hice el proceso de discernimiento. El carisma fue lo que me llamó la atención. Desde que entré, tenía en la mente que si esto no era mi proyecto de vida, pues haría otra cosa, pero El Señor no me ha soltado. -¿Cómo consiguieron estas instalaciones? -Este era el centro de artesanías y de formación del Padre Delio Arguedas. Yo me confesé muchas veces con él cuando estaba en la Catedral. Muchos vecinos sacaron cursos de costura. Se hicieron algunas modificaciones del edificio y se hizo la proyección para convertirse en el centro de formación para América y Haití. -¿Por qué escogieron Costa Rica? -Porque en Centroamérica había guerra; políticamente Costa Rica era más estable.
Nueve años de formación
-¿Cuánto dura la formación? -Nueve años. Aquí en Costa Rica estamos en el Prenoviciado, en la parte del Filosofado; después la formación brinca a México, al Noviciado, que es profundizar en nuestras raíces, nuestro carisma. Ahí es donde la persona recibe el hábito religioso, que es lo que yo porto. Después de la entrega del hábito, tres veces hacemos votos temporales, que llegan a ser sustituidos por los votos finales; se pasa ese año en México y de ahí para Colombia, a estudiar el Teologado y ahí llega la ordenación sacerdotal. Yo no fui a Colombia. De México volví a Costa Rica. Nosotros fuimos de los primeros. -¿En algún momento ha dudado en salir? -Esa es una lucha de todos los días, es cómo preguntarle a usted si a veces desea salir y dejar su matrimonio. Es una lucha de todos los días, pidiéndole a El Señor, Dios me confirma día a día en mi proyecto de vida. -Sé que usted estuvo en México por nueve años como sacerdote. -Cuando me ordeno como Sacerdote, mi primera misión es en Temascalapa, en México. Estuve allá durante cinco años y luego pasé tres años en Chimalhuacán. Posteriormente, me enviaron para Costa Rica. Aquí tenemos una parroquia en Puerto Jiménez; en México tenemos dos parroquias activas.
NOTA. Tendremos una segunda parte de esta entrevista en la próxima edición.
6
Monseñor Manuel Eugenio Salazar Mora, obispo de Tilarán-Liberia
“La Iglesia Católica tiene algo que decir sobre muchos temas polémicos” t “En el caso de seminaristas homosexuales, que han llevado una vida de conversión, de pureza, de santidad, de sacrificio, de un historial limpio, me parece antievangélico negarles la ordenación. En algún momento, me tocó decirle a más de uno que se fuera del Seminario. Tratamos de hacer lo mejor que se pueda. Por eso tenemos que orar mucho y promover las vocaciones”. t “Los abusos sexuales han existido y seguirán existiendo; no es un fenómeno nuevo; ni tampoco es un fenómeno exclusivo de la Iglesia Católica, como en un inicio se quiso decir; es que ya al decir cura, lo que quieren decir es que todos los curas incurren en abusos sexuales”.
En la homilía del Día de la Virgen de los Ángeles, hace dos años, dijo “o nos unimos o nos hundimos”, hablando de la difícil situación del país. Hace unas semanas, dijo, “si usted quiere morirse, muérase…”, y la idea concluye en que no exponga a los demás, en relación con el Covid 19. Y en canal 7, se rajó con lo siguiente: “si el barco se hunde, hasta las ratas se ahogan”. Sus palabras echan chispas. He tenido dos extensas conversaciones con él, en su casa, que se le asigna en su condición de obispo, en Tilarán; en la primera, grabamos doce entrevistas de unos quince minutos cada una; en la segunda, grabamos diez entrevistas similares. Hemos hablado de Estado Laico, homosexualidad, sacerdocio de mujeres, sacerdocio de hombres casados, discriminación contra los sacerdotes, pues no pueden participar en política, y muchos temas más. Este es el segundo extracto de estas entrevistas, en versión escrita.
t “Ese fenómeno (el de los abusos sexuales y la pedofilia) es mundial; se da en todas las religiones; la Iglesia Católica ha reconocido su culpa; ha hecho un mea culpa; el Papa Francisco ha pedido perdón por la Iglesia Católica, por las miserias y por los pecados del clero de la “Discriminan a los Iglesia. Estamos dando sacerdotes” los pasos para contar -Usted ha dicho que las leyes con todos los protocolos de Costa Rica abiertamente discriminan a los sacerdotes, pues y los procedimientos” no les permiten participar en Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
El obispo Manuel Eugenio Salazar Mora es un hombre culto, un comunicador hábil y todo un personaje.
política. -Todo esto está concatenado con los Derechos Humanos. Yo quisiera rescatar esto: el derecho para el clero en este país a tener las puertas abiertas para poder participar de política partidista es un derecho negado. Es algo que el
Estado no debe prohibir. La Iglesia Católica se ha auto restringido. Es una prohibición interna nuestra, pero aquí está la idea clave: supongamos que hay un gobierno ateo, un gobierno con una minoría cristiana; tenemos clérigos preparados para puestos políticos y los queremos lanzar a la función pública, en contra de los planteamientos de ese gobierno ateo, pero no podemos porque nos lo prohíben, a pesar de que los altos intereses del Evangelio para defender la palabra de Dios nos demandan la participación. No podemos lanzarnos como candidatos a puestos públicos por prohibiciones de leyes liberales. Ahí está violándose un derecho humano fundamental, que hoy está de moda el tema de los derechos humanos, y ya que estamos hablando ahora de este tema, pues hay que decir que los sacerdotes también nos vemos discriminados. Yo tengo entendido que la democracia es el poder del pueblo y como no todos pueden estar de acuerdo, la democracia es el poder de la mayoría. Por eso, yo tengo claros el artículo 2 y el artículo 11 de la Constitución Política; el soberano es el pueblo. Los dueños de este país somos los costarricenses; el poder en este país lo tenemos los costarricenses; los más sagrados valores no le pertenecen a ningún partido político, ni a ningún gobernante de turno; somos los ciudadanos, los dueños de este país. Yo tengo la conciencia de que los soberanos de este país le deben servir al pueblo y acatar al pueblo; no es el pueblo servil, domesticado, siervo, menguado; es el pueblo que maneja a los gobernantes de turno porque los escogió, los llevó al poder, les delegó ese poder.
Por eso, a mí me duele mucho, pero sacralizan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quitan a Dios y ponen en la palestra a una Corte Interamericana de los Derechos Humanos que nos viene a decir qué es lo que tenemos que hacer. Por eso, se aprueba el aborto y otras cosas. Para mí, el soberano es el pueblo y es quien decide qué sucede con el aborto. ¿Por qué tiene que venir gente de afuera e imponernos las cosas? Como la eutanasia. Van como una hebra en una suéter de algodón, usted le va sacando y sacando, y cuando ve, no hay suéter. Esto está planeado. Es un plan mundial de muchos intereses políticos. Por eso, en Derechos Humanos, yo defiendo el derecho de la libertad religiosa. Resulta que uno se pregunta quién dice cuáles son los derechos humanos. Me los imponen, pero quién los define y con cuáles intereses, se nos dice que esto es blanco y que esto es negro, qué está bien y qué está mal. Yo lo hablo como sacerdote, no lo hablo como economista; pero de muchos economistas y personas que saben, he escuchado decir que a los gobiernos les dan dinero de grandes instituciones internacionales a cambio de que aprueben ciertas políticas llamadas de Derechos Humanos, pero que son de los Derechos Humanos de ciertas personas y de ciertos grupos. Me parece que esto se debe investigar, que debe estudiarse y, por eso, entonces, si el pueblo costarricense está de acuerdo con la ideología de género y la aprueban, yo me quedo callado, pero porque unos pocos que creen en ellos, en esas instituciones, nos lo dicen, no tiene que ser tratado así el resto. Según ellos, hay que decir, “esto es
t “Los Papas han generado un cambio en la Iglesia Católica en este campo. Destaco sobre todo al Papa Francisco, a quien admiro mucho, y ojalá Dios le dé más años de vida y salud. Él ha insistido con este tema, con mucha valentía. Ha dicho que existía una especie de cultura en la Iglesia Católica de opacar y disimular, o de no actuar de parte de las autoridades eclesiásticas. El Papa Francisco insiste en que eso ya se acabó, que esa cultura que tenemos del pasado no puede ser”.
lo creemos y eso se debe cumplir”, y tienen que hacerlo, y lo mandamos nosotros por eso. ¿Dónde queda la democracia?¿Dónde queda el pueblo?
Objeción de Conciencia
-Me interesa tratar con usted el tema de la Objeción de Conciencia. -Curiosamente, este país se jacta de que es una democracia casi bicentenaria, estable y que brinda ejemplo para el mundo. No hay legislación suficiente para este país, para el derecho de la Objeción de Conciencia. Por eso exigimos y clamamos como ciudadanos cristianos para que se hagan las leyes debidas para que en este país haya derecho a la Objeción de Conciencia. Por dicha, con el aborto se está tramitando algo así. Si un médico no quiere prestarse para hacer un aborto, que no lo haga, y de igual manera con respecto al matrimonio igualitario; si un abogado y notario no quiere hacerlo, está en su derecho. Es un derecho humano universal el derecho a la Objeción de Conciencia. Por ejemplo, hay un ejército, yo soy médico y me quieren a mandar a volar bala; pues no, voy como médico, pero no me pueden obligar a volar bala. Por eso, es muy importante el derecho de Objeción de Conciencia que curiosamente en esta famosa democracia no tenemos todavía consolidado. La gente habla mucho del tema de los abusos sexuales de sacerdotes y ha habido posiciones muy valientes,
me parece que el Papa Benedicto inició una posición ya diferente y el Papa Francisco también ha sido valiente, y ha consolidado esa posición.
Abusos sexuales de sacerdotes -Hablemos de este tema, por favor. -Es un tema candente y doloroso. No perdamos de vista este tema. Los abusos sexuales han existido y seguirán existiendo; no es un fenómeno nuevo; ni tampoco es un fenómeno exclusivo de la Iglesia Católica, como en un inicio se quiso decir; es que ya al decir cura, lo que quieren decir es que todos los curas incurren en abusos sexuales; es que cuando dicen que todos son católicos, lo que quieren es perjudicar a la Iglesia Católica; es que ya al decir Iglesia Católica, pretenden que un tema principal de la Iglesia sea el tema del abuso sexual. -Pero, ¿qué hay que hacer con un sacerdote pedófilo o abusador? -Ese fenómeno es mundial; se da en todas las religiones; la Iglesia Católica ha reconocido su culpa; ha hecho un mea culpa; el Papa Francisco ha pedido perdón por la Iglesia Católica, por las miserias y por los pecados del clero de la Iglesia. Estamos dando los pasos para contar con todos los protocolos y los procedimientos. Yo me pregunto, ¿dónde están las otras iglesias? ¿Dónde colocan a las otras religiones? ¿Por qué no hablan de los gobiernos cuyos funcionarios abusan y violan? ¿Por qué siempre todo contra la Iglesia Católica? Sí hay patadas, hay para todos. -Si se denuncia que un sacerdote cometió abusos sexuales, ¿debe ser procesado por la justicia divina o por la justicia del país? -Ya el Papa empezó a dar ciertas normas. Esto empezó a consolidarse con el Papa Benedicto XVI. Él estableció la llamada “cero tolerancia”. Toda persona tiene derecho a denunciar lo que cree que sea un delito contra una persona vulnerable. Toda persona tiene derecho a denunciar un delito de abuso sexual. En todas las diócesis, se tiene, a partir de junio, a
7 una oficina de conocimiento público, donde cualquier persona puede acudir a denunciar un supuesto abuso sexual, y toda diócesis, por petición del Papa Francisco, tiene una comisión de hombres y mujeres que acoge a esta persona para que investigue ese llamado delito, se haga una investigación y la lleve hasta el obispo. El obispo toma la decisión del caso y si eso debe ser llevado a Roma, es decir, ahora hay un protocolo, hay procedimientos obligados o, como digo yo, si un obispo no procede, el que se va para la cárcel es el obispo. Así de sencillo. Tranquilos, ciudadanos costarricenses, tranquilos, católicos, con el Papa Francisco hay normas que se deben seguir, pero se debe investigar primero, porque hay denuncias que son calumnias y difamación. Cierto, el Papa nos ha indicado lo siguiente: hay que centrarse en la víctima, y más si es menor de edad, pero no olvidemos al victimario, al clérigo que ha cometido esos abusos; muchos dicen que es un delincuente, que lo quemen en aceite hirviendo, pero es un ser humano, un miembro de la Iglesia Católica, que tiene traumas psiquiátricos y también merece atención y calidad de vida. Merece ayuda y merece un trato humano, que se le busquen procesos de sanación y curación, en la medida de lo posible, entonces, tan humana es la víctima como es el victimario. En otra época, había denuncias y simplemente al sacerdote se le cambiaba de parroquia. Eso la gente lo críticó mucho.
“Se debe tener la valentía de denunciar” Los Papas han generado un cambio en la Iglesia Católica en este campo. Destaco sobre todo al Papa Francisco, a quien admiro mucho, y ojalá Dios le dé más años de vida y salud. Él ha insistido con este tema, con mucha valentía. Ha dicho que existía una especie de cultura en la Iglesia Católica de opacar y disimular, o de no actuar de parte de las autoridades eclesiásticas. El Papa Francisco insiste en que eso ya se acabó, que esa cultura que tenemos del pasado no puede ser. ¿Y a dónde están los protestantes que han sido abusadores? Con todo respeto. ¿Quién ha estado denunciando a sus pastores, a sus líderes religiosos que cometen abusos sexuales? También ellos deben denunciar. ¿Qué es lo que pasa? Que a un pastor se le tapa todo, a un líder religioso protestante se le tapa todo. Se debe tener la valentía de denunciar, desde el Evangelio, y desde la caridad de Jesucristo… Denunciar conservando el espíritu de la justicia.
Homosexualidad en Iglesia Católica -Hablemos del tema de la homosexualidad y de su relación con la Iglesia Católica. -La idea de fondo es que la homosexualidad es una realidad social y humana. Ahí está. No podemos tapar el sol con un dedo. No podemos satanizar, ni canonizar, ni decir que son malos, ni decir que son santos. Ahí está la realidad. Depende de cada persona homosexual si es santo o no es santo.
Yo le preguntaba a un psicólogo una vez, “decime, ¿por qué yo veo en Costa Rica tanto fenómeno de homosexualidad?” Él me dijo, «es un fenómeno muy fuerte en Occidente, es un fenómeno muy creciente”. El porqué dicen eso los especialistas, yo no sé, no soy psicólogo, no soy psiquiatra, no soy sociólogo, pero sí soy pastor y me tocó trabajar muchos años en la formación del clero en el Seminario Nacional, en Paso Ancho. Ante la pregunta, ¿hay una relación entre la homosexualidad y el Seminario o las casas de formación? Primero, hay que quitar un mito: el Seminario no es una fábrica de homosexuales, el Seminario no produce homosexuales. Si en un seminario hay homosexuales, es porque vienen de los hogares, de las familias. Yo siempre, como formador, en el Seminario, defendí eso, porque nos echaban la culpa a nosotros. El Seminario no produce seres humanos; al Seminario llegan seres humanos con su historia, sus complejos, sus traumas. Nos llegan varones homosexuales y varones heterosexuales. Llegan, y si queremos buscar culpables de los productores de homosexuales, la culpable no es la Iglesia; busquemos en los hogares. Hay que revisar que está pasando en los hogares costarricenses, que están produciendo homosexuales y nos echan la culpa a la Iglesia y a los seminarios. A nosotros nos llega ese producto en bruto, que son los jóvenes, que tenemos que formar, y sienten un llamado al sacerdocio. Ahora, por ejemplo, le preguntaron al Papa Francisco, “Su Santidad, ¿cuántos sacerdotes homosexuales trabajan en la Santa
Sede?” El Papa Francisco contestó, “yo no sé, no veo que ninguno ande con una etiqueta que diga que es homosexual”. ¿Cómo va a saber el Papa cuántos sacerdotes homosexuales hay en la Curia Romana? Es como que me pregunten cuántos sacerdotes homosexuales o seminaristas homosexuales hay en el Seminario; yo no sé. Los que lo son, no andan con un rótulo diciendo que lo son. Claro, es trabajo de toda la comunidad educativa del Seminario, principalmente los formadores, tratar de discernir si estos muchachos llamados al sacerdocio tienen la tendencia homosexual, y tratar de discernir para orientarlos, pero no es fácil. No es fácil. A los formadores les echan la culpa de que no siempre se discierne bien. Yo fui formador por diez años y medio, y sé que no es fácil. Una persona homosexual, con buena o mala intención, puede engañar, puede tapar su verdadera intención.
“Se culpa a la Iglesia Católica, pero no es culpa de la Iglesia Católica” Es difícil, pero esa es la función de los formadores en el Seminario, tratar de discernir, y acercarse a ese muchacho que es homosexual y orientarlo hacia otro camino, ayudarlo, formarlo. Por eso, se insiste mucho en que el muchacho debe ser sincero y transparente con la Iglesia Católica en la medida de sus posibilidades, al menos en la confesión, en la dirección espiritual. Creo que es algo muy importante, que hay que tener cla-
ro cómo actuar al respecto. Estos son temas muy delicados, muy difíciles. Casi nadie los quiere tocar porque uno se puede echar la soga al cuello. Se trae problemas a todos los niveles, pero son temas que hay que hablarlos de una manera equilibrada y centrada. Yo, personalmente, creo que si un muchacho es de tendencia homosexual pero no hay práctica homosexual en él y tiene un historial de vida limpia, de camino evangélico, yo no hallo cómo negarle la ordenación presbiteral. Entonces, ¿dónde queda el camino de conversión? Darle a una persona una segunda oportunidad siempre es vital. De lo contrario, es como cerrarle las puertas. Habría que decirles a los heterosexuales que no pueden ser sacerdotes porque, aunque sean puros y santos, pueden llegar a fallar o tener relaciones sexuales con una mujer, y que por eso no los ordenamos. No habría que ordenar a nadie, ni heterosexual, ni homosexual, pensando en que todos van a fallar. Todos podemos fallar. ¿Que si llegan a los seminarios personas homosexuales? Sí llegan. ¿Que si hay personas homosexuales en los seminarios? Sí las hay. ¿Que es culpa de la Iglesia Católica? No, no es culpa de la Iglesia Católica. Que los sacerdotes tenemos que discernir y orientar. Si, debemos orientar a esos muchachos para que nos cercioremos que realmente tengan vocación al celibato, además del don de ser pastor. Y si un muchacho la tiene, esa vocación al celibato, y es sincero y transparente, y tiene una vida de santidad y camino de conversión, yo, en lo personal, no le veo obstáculo. Otros ven problemas y obstáculos, y son libres de pensar lo que piensan. Ahora bien, un muchacho homosexual que empieza a buscar pareja en el seminario, o dentro y fuera, eso es un desorden, un relajo, un promiscuo, alguien que no logra vivir la castidad, el celibato… Eso es un problema de discernimiento. La problemática ha estado ahí toda la vida. Los homosexuales siempre han existido a lo largo de la historia de la humanidad. Ahora está todo este problema de la pedofilia y muchos se rasgan las vestiduras diciendo que es la Iglesia Católica la culpable, pero la pedofilia ha existido durante toda la humanidad. Antes se tapaba y ahora no. Se acusa a la Iglesia Católica, pero se olvidan de los abuelos, los tíos, los primos que han abusado de un menor de la familia. En la casa, se ha tapado, pero después se culpa a la Iglesia Católica. Pero en los hogares existe y ha existido. El asunto es ofrecerle la salvación a los que quieren acogerse a Cristo. Hay que invitarlos a recibir a Jesucristo. Y si lo aceptan, magnífico; cada uno es libre y acepta sus decisiones de ir al cielo o al infierno. En la próxima conversación, quiero contar cómo acoge la Iglesia Católica a sus feligreses homosexuales. Pero, para terminar con este tema, en el caso de seminaristas homosexuales, que han llevado una vida de conversión, de pureza, de santidad, de sacrificio, de un historial limpio, me parece antievangélico negarles la ordenación. En algún momento, me tocó decirle a más de uno que se fuera del Seminario. Tratamos de hacer lo mejor que se pueda. Por eso tenemos que orar mucho y promover las vocaciones.
8
Gustavo Barrantes Alpízar
tividades. Esa es la madurez de la Iglesia.
Uno de los dos diáconos permanentes que trabajan en Radio María t A través de esta entrevis-
ta, empezaremos a conocer acerca del diaconado permanente dentro de la Iglesia Católica.
t Estamos con el Diacono
permanente Gustavo Barrantes Alpízar. Él es uno de los encargados de la dirección de Radio María en nuestro país. Radio María está en 80 países. Me encanta la idea de que haya diáconos permanentes. Él es una persona casada, tiene a su esposa y tiene tres hijas, María Maribel, María Fernanda y María Antonieta. Incluso casó a su hija menor. Nació en Escazú; a los 4 años sus papás se fueron para Desamparados. Ahí transcurrió su niñez y su adolescencia. Fue funcionario bancario durante 37 años. Hace 5 años se ordenó diácono permanente. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario
-Cuénteme un poco el proceso por el cual usted llegó, me imagino que la primera persona a la que le dijo que quería ser diácono permanente fue a su esposa. -Así fue. En realidad, existía la inquietud de buscar en algunos libros. En ese momento estaba leyendo el Derecho Canónico y me llamó la atención donde hablaba de Diaconado Permanente para hombres casados. A partir de ese momento, decidí conocer más sobre esa experiencia e investigué, pero en la Arquidiócesis de San José y en el país no estaba como muy abierto, no estaba implícito lo que es la apertura del Diaconado Permanente. Hasta que llegó un momento, en el arzobispado de Monseñor Hugo Barrantes, en que él solicitó a El Vaticano establecer el Diaconado Permanente en la Arquidiócesis. Se comunicó a nivel de iglesias, a nivel de prensa, sobre la apertura de este proceso y fue ahí donde yo presenté todos los requisitos para empezar los primeros pasos en este proceso del diaconado. Empezamos como 120 en la Arquidiócesis, y quedamos 19, que nos ordenamos hace 5 años. En este proceso, el módulo mediante el estudio fue adaptado a nuestra condición de trabajadores, de padres de familia; por tanto, el módulo de estudio no fue muy riguroso ni muy completo, de ocho horas, como un seminarista, sino que recibimos las materias, la formación condicionada a nuestra realidad, que le describí.
Formación como diáconos permanentes
-¿Dónde se formaron como diáconos permanentes? -Nosotros nos formamos en la Universidad Católica. Después íbamos, en algún momento, al Seminario, a compartir con los seminaristas y conocer un poco más del ambiente seminarista. Nosotros contábamos nuestra experiencia a los seminaristas, de vida casada, de nuestra condición de posibles diáconos permanentes. Realizábamos convivimos familiares, discernimiento con las esposas, discernimiento con los hijos, para ir conociendo en nuestro núcleo familiar lo que debe hacer un diácono permanente. De hecho que los formadores iban a nuestra casa a escuchar a nuestras hijas, a nuestra esposa, a ver qué sentían ellas, cómo iba el proceso. De ahí se forman un criterio para ver si uno puede continuar en el proceso cada año. Es un discernimiento de la Iglesia Católica. Por eso la iglesia es Madre y Maestra, porque la primera prioridad que ellos establecen, en la condición de diáconos, es la familia. No se trata de que el diácono destruya su familia o la pierda por un servicio a la iglesia, sino que primero su familia, su trabajo, que es la condición y el sustento, y ahí va el servicio al diaconado. -¿El diaconado permanente es una institución muy nueva en la iglesia, o es muy antigua? San Pedro, por ejemplo, era un hombre casado, y muchos de los apóstoles eran hombres con familia. -Así es. El diaconado es un ministerio que está implícito en la Sagrada Escritura, con los siete diáconos que servían a las mesas, a los pobres, y de ahí surge el diaconado. Lo que sucede es que conforme va pasando la historia va quedando un poquito escondido y más en el silencio, y es donde resurge el presbiterado, por lo que el diaconado queda un poquito atrás. De hecho que los diáconos transitorios, cuando van a ser presbíteros, ni se sentían en su momento, porque era algo muy rápido, pero a través de la historia ha habido diáconos. Tenemos a San Lorenzo y San Esteban como diáconos que fueron parte de la historia. Como dice usted claramente, muchos de
ellos, como los apóstoles, fueron hombres casados, que tenían familia, y que se dedicaron a la evangelización. Si es importante que se sepa, y ante la pregunta que usted me hace, de que si es importante que exista el celibato en la iglesia por el servicio como tal. -La vida del sacerdote es una vida muy sacrificada, de gran soledad. -Tienen que tener como esposa a su parroquia, tienen muchos hijos y cuando uno vive la experiencia de casado, en el diaconado, uno dice, “no es fácil ser presbítero”.
“Somos parte de la jerarquía de la Iglesia Católica”
-¿El sacerdote de Desamparados puede decir, “mire, Monseñor José Rafael Quirós, yo quisiera que me mande al Diacono Gustavo a que me ayude”? ¿Existe esa relación del diácono con una parroquia? -Por supuesto. Desde el momento en que nosotros somos parte de la jerarquía de la iglesia, vivimos una comunión, cada uno en su puesto. El obispo, el presbítero y el diácono trabajan en comunión por ser iglesia, pero el diácono no está al servicio del presbítero directamente, sino que su raíz es el obispo. Por tanto, también el párroco, por ser el representante del obispo en esa comunidad, de acuerdo a las necesidades y de acuerdo a lo que disponga el obispo, uno puede servir en una parroquia. -¿A usted lo ordenó el obispo? -Así es, la ordenación es propia del obispo. Empecé con Monseñor Hugo Barrantes y me ordenó Monseñor José Rafael Quirós. -Usted trabaja en su servicio acompañando a hombres, a personas que se han alejado de la Iglesia o que tienen problemas en el matrimonio. Por eso, la Iglesia tiene Matrimonios en Victoria. ¿Qué piensa de ese grupo a partir de su experiencia? -Es una opción más que tienen los matrimonios, que tienen las familias para ir resolviendo los problemas que se les van presentando en ese peregrinar de la vida matrimonial. El grupo de Matrimonios en Victoria es muy grande en el país, tiene su estructura, su rigurosidad, porque básicamente quiere alcanzar sus objetivos, que son
“Hay una identidad del ministerio conferido por Dios”
-¿Cómo lo asimila la gente? -La mayoría acepta el diaconado permanente; hay otra gente que por su tradición, por ser conservadores, les cuesta asimilar que una persona sea casada, que uno mantener la familia de cara a Dios, tiene una doble sacramenticidad, de cara a la Virgen María, y que el sacramento del orden y el sacratomen con seriedad lo que signifi- mento del matrimonio. La gente se ca el seguimiento a Jesús en este va a ir acostumbrando porque hay camino de la vida matrimonial. En una necesidad. los movimientos se encuentra de -¿Hay una identidad al vestodo. Lo importante es que la Igle- tirse como sacerdote? sia propone movimientos pero no -Hay una identidad del minisimpone. Cada uno toma el movi- terio conferido por Dios, conferido miento que mejor le convenga. a través del obispo. Es hacer preTransformación implica a la sencia de Cristo, al ser servidor en la comunidad. No es para tener una familia identidad superior, sino para que -Sus hijas crecieron con un sepan que uno está al servicio de la papá que no era diácono perma- Iglesia Católica. Es una invitación, nente, los amigos de sus hijas lle- que uno está llamado a servir. La gan a su casa y lo encuentran con gente tiene que aprender eso que ropa típicamente de un sacerdo- estamos viviendo. -¿Se ha realizado como perte católico. ¿Hubo cuestionamos de su esposa, de sus hijas, de los sona siendo diácono permanente? familiares? -Por supuesto que sí. Se siente -Por supuesto que sí, los hermanos y otros familiares se hacían una felicidad, una satisfacción de diferentes preguntas. ¿Qué vas a servir; saber que hay una responhacer ahora? ¿Cuáles cambios van sabilidad; es una alegría; es llevar a hacerse ahora? ¿Mi casa se va a una cruz, porque uno tiene que saconvertir en una casa cural? ¿Qué ber escuchar y querer hacer más. tenemos que hacer de cara a la gen- Aquel que tenga esa inquietud, te? Un montón de incertidumbres puede hacerlo, puede acercarse, que se van dando. En el camino la- iniciar en el discernimiento y saber boral dicen, “ya viene el Padrecito” si eso es lo que le dice su corazón. -Usted y el diácono permaEs un proceso, y en este proceso, la familia se va involucrando y va nente Martín Sáenz Rodríguez discerniendo cuál es la transforma- están al frente de Radio María. ción. Cuando ya uno es ordenado Son compañeros de ordenación. y se va viviendo la realidad como Junto a ustedes está el Padre Edtal, es ahí donde se va viviendo el gar Solano. Ustedes tres hacen Ministerio. Porque uno tiene que ir equipo y dirigen Radio María. -Radio María pertenece a la a realizar un funeral, está uno en la casa, y lo llamaron porque se en- familia mundial; es una emisora fermó un sacerdote y hay que ir a que pertenece a una familia donhacer una liturgia, hay que ayudar de hay ochenta emisoras en cinco a alguien que necesita un servicio. continentes. En Costa Rica, Radio Ante todo eso, uno se desprende. María siempre ha estado en GuaAunque la familia no se ordena, dalupe de Goicoechea. Aquí fue se hace una diaconía familiar. Mi donde creció y se ha mantenido. esposa tiene sus obligaciones. Lo Tiene varios departamentos y tiene recomendable es que lo acompañe un director, que es el Padre Edgar a uno, pero, en este caso, ella tiene Solano. Por su parte, el diácono el cuido de una tía de ella que es Martín es el encargado del área de adulta mayor. Entonces, eso queda programación y, en mi caso, soy el encargo del área de promoción en cada familia. -¿Qué pasa con las órdenes de la radio en el país. Tenemos un religiosas? ¿En las órdenes re- coordinador, que es como decir el ligiosas también pueden pedir gerente, que está en la parte administrativa; se llama don Sidney; es diaconías permanentes? -Depende de cada congrega- una persona de Iglesia. -¿Qué distingue a Radio Mación. No conozco mucho de esto, pero sí pueden optar por el diaco- ría? -Radio María tiene una caracnado. También tienen esa opción, siempre bajo las normas de la Igle- terística fundamental, es un carisma en la radio: es una emisora sia. -Yo pienso en lugares aleja- que no tiene anuncios, no tiene dísimos como Delta Costa Rica, publicidad, se mantiene operando Potenciana de Puriscal, Zoncua- gracias a la ayuda de los donantes, no de Acosta, algunos pueblos de de los benefactores. Esa es una Cutris y Pocosol de San Carlos, de las virtudes. Vive de la provilugares en los que si acaso llega dencia de Dios. Tiene una parrilla un sacerdote una vez al mes. Un con la parte humana, la parte de la diácono como usted, ¿ayuda los catequesis. También tiene programación desde el punto de vista de fines de semana en estas tareas? -Sí claro. Soy diácono y hasta la parte moral. Hay diversidad de ahí llego; no puedo pasar de ahí. programas para la gente. Se puede Hago liturgias, se hacen los ritos, escuchar testimonios, doctrina de los domingos se hace igual. Lo que la Iglesia, Hora Santa, Santa Eucafalta es la consagración. La pleni- ristía. Esta radio está al servicio de tud de la Eucaristía es el pan de la la iglesia y funciona gracias a los palabra; lo ideal es que se haga la sacerdotes, a los laicos y a la comisa completa. Por ejemplo, en munidad que conformamos como Semana Santa se puede hacer ac- un todo en la Iglesia Católica.
5
¡Cuánto celebro lo que tenemos...! Se inició en la Universidad de Costa Rica, en su instituto Clodomiro Picado, donde la investigación de altura científica que desarrollan los mal llamados “CHANCLETUDOS” hoy genera resultados muy alentadores. Ya se está usando el suero a partir de equinos, que tiene un alto impacto al inhibir el crecimiento y avance del virus SARSCoV-2, una luz de esperanza en este duro momento que afronta el mundo. Me complace comprobar, y que nos demuestren que este producto tan de alto nivel, es generado de un servicio público como es la educación superior pública de Costa Rica. Hoy, el otro extremo público, el del servicio de salud recibe con los brazos abiertos en la CCSS que atiende el 100% de los
afectados por esta enfermedad el “suero esperanza 2020” para mitigar el daño, y ganar la lucha en esta crisis epidemiológica. Hoy levanto una bandera de tres generaciones, de mi familia, que es gente que humildemente ha creído desde el siglo pasado en una Costa Rica justa, de grandes esfuerzos, esta que apostó por invertir socialmente para y por el pueblo. Ojalá los medios masivos de comunicación puedan informar con acierto y dejen de atacar al sector público. Dejen de hablar de mayor gasto en salarios... acaso esta noticia no la confrontan con los cientos de funcionarios que tienen que hacer doble turno por la cantidad de empleados infectados y afectados, pero que la atención en salud NO se ha dejado de brindar.
Señoras y señores, si invertimos en servicios públicos, podemos tener: Servicios Públicos de Calidad. Pero en un país donde el ESTADO le adeuda 2.000.000.000.000 (dos billones de colones) a la CCSS, la situación genera más que una crisis: nos pone frente a un barranco de incertidumbres. Lo público es del pueblo, si arriesgamos este patrimonio de todos... los tentáculos de la privatización van a privar de servicios públicos a todos. ¡Cuánto celebro lo que tenemos y el aporte científico! Espero se puedan revertir los números nefastos de esta pandemia, esos que solo entendemos quienes trabajamos en la salud. Dr. Rodrigo López García
Ingrese a la página web de
www.periodicoelguapileno.com
6
¡El comercio de Pococí no soporta más!
Camilo Rodríguez Chaverri, Director de El Guapileño.
No más cierres, por favor. Están provocando una verdadera pandemia, la pandemia de la quiebra del cantón. No más ataques al comercio por parte del gobierno. Están provocando una verdadera pandemia, la pandemia del hambre. No a la destrucción de las pequeñas y medianas empresas de la región, por favor. No a la aniquilación de los emprendimientos emergentes, por favor. Que cada quien acate indicaciones: distanciamiento, lavado de manos, gel con alcohol, careta y mascarilla... Pero no más cierres de bares, restaurantes, tiendas, ventas de celulares, salas de belleza, mueblerías, gimnasios, barberías, peluquerías, miradores, discotecas, salones de baile... No solo los empresarios se ven afectados. También se ven afectados los trabajadores de todos estos sectores, y los proveedores. Por ejemplo, si se afectan los restaurantes, sufren saloneros, cocineras, guardas... Y también los que venden verduras, carnes,
bebidas... Solo en este caso, sufren verduleros, carniceros, agricultores, pescadores... Por eso es que estos cierres llevan al país a la quiebra. Es un fenómeno en cadena. No más cierres, por favor. Y no le cobren al comercio, a las empresas, por los meses en que han estado cerrados. Ni servicios ni patentes. No cobren aquello que no se ha podido utilizar. Hay que detener esta destrucción de la economía. El Covid
19 es peligroso. Hay que tomar todas las precauciones. Pero el hambre mata. El Covid 19 es un peligro, pero el desempleo galopante es una realidad. El virus es real, pero la crisis económica también. No podemos favorecer esta destrucción de las empresas. ¡Basta ya! ¡De pie, Costa Rica! ¡Solo pedimos que nos dejen trabajar!
7
Dagoberto Cerdas Monge, presidente de FECRIA
“Pococí es el cantón que llevo en el corazón” t Don Dagoberto Cerdas Monge es el Presidente de la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica, FECRIA, y es el Vicepresidente de la Corporación de Fomento Ganadero CORFOGA. Tiene una finca en Lomas de Sierpe, Pococí. Vamos a conversar con él sobre la donación de carne a hogares de ancianos. Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño
-Hablemos primero de la Federación y de CORFOGA. -Muchas gracias. La Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica, FECRIA, es una organización compuesta por ocho organizaciones de cámaras de ganaderos, entre ellas están la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, la Asociación de Ganado Simbrah y Simental, la Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur, la Cámara de Ganaderos Unidos del Sur, la Cámara de Ganaderos de Liberia, la Cámara Nacional de Productores de Leche, la Asociación Turrialbeña de Ganaderos y la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe, de la cual yo soy representante. Ellos conforman FECRIA. Nos reunimos de manera quincenal. Con la situación de la pandemia, gracias a Dios el sector ganadero ha sido uno de los menos afectados. Gracias a Dios, los animales siguen comiendo. El precio de ganado ha subido un poquito.
Una ayuda especial de CORFOGA Viendo la situación, en algunas cámaras nació la iniciativa de ver cómo CORFOGA podía colaborar con los sectores más necesitados. Algunos decían que si dábamos artículos de higiene y limpieza, otros que si donábamos al hospital, otro compañero dijo que si donábamos carne, que era algo muy factible. La Federación lo subió a la junta directiva de CORFOGA. CORFOGA está compuesto por representantes de tres federaciones, que son la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica, la Federación de Cámaras de Ganaderos de Costa Rica y la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste. También tiene representación el Ministerio de Agricultura, a través del ministro, y él designa quien asiste a la junta directiva, más la representación de la industria, a través del matadero de mayor matanza y de la Asociación de Industriales Pecuarios. Estuvimos investigando y don Luis Diego Obando,
Director Ejecutivo de CORFOGA, le hizo la consulta a la Comisión Nacional de Emergencias. Debido a la falta de sorteos de lotería, a los albergues de ancianos se les había bajado el presupuesto. Nos indicaron que una de las maneras en que podíamos ayudar, era donando lo que pudiéramos a los albergues de ancianos. Por medio del Consejo Nacional de Producción, CNP, y el Programa de Abastecimiento Institucional, nos encarrilamos para definir la donación de carne a los albergues de ancianos que están inscritos en CONAPAM. Gracias a esto, se logró la donación y se hizo en una forma muy ordenada. CORFOGA se puso una flor en el ojal.
García Monge? -Sí, claro, la escuela más grande de este país. Cuando estudié, éramos tres mil estudiantes. Fui al Colegio Seminario y después estuve en el Liceo de Desamparados. -¿De dónde provienen sus orígenes ganaderos? -Mi abuelo materno. De ahí nació la semillita. Mi papá trabajó en el campo también. Tenía una finca en La Rita, después se fue para San José y se hizo comerciante. Mi mamá aún vive. Se llama Ana Cecilia Monge Quesada, ahorita está viviendo con una hermana mía, en Pérez Zeledón. Mi papá se llama Dagoberto Cerdas Cubillo. Murió hace seis años. Somos tres hermanos. -¿Por qué se fue para Lomas de Sierpe y no se quedó en San Carlos? -Mi esposa heredó una finca allá en Sierpe; yo dejé las actividades que tenía y me fui a la finca. -¿Qué significa Pococí para usted? -Mientras estudié, siempre viví enamorado de San Carlos. Admiré mucho la zona. Me fui para Pococí y hoy puedo decir que Pococí es el cantón que llevo en el corazón. Me alegra mucho que, a pesar de las necesidades socio económicas que se presentan, cada día uno ve más desarrollo, la gente con otro pensamiento, ve uno más universidades, más desarrollo. Eso lo llena a uno de mucho orgullo.
Donaron carne a 82 albergues
“El reto es mejorar al sector agropecuario”
-¿Cuántos albergues son? -Si no me equivoco, son 82 albergues, con una población beneficiaria de 14 mil adultos mayores. La donación fue de 62 millones de colones. Esto se hizo en forma proporcional a la cantidad de adultos mayores que tiene cada albergue. Se hizo de manera muy ordenada. Tuvimos el cuidado de que el producto que se comprara fuera del productor nacional. Se hizo una primera entrega y para el 10 de agosto está programado hacer la segunda entrega. Los directores de los hogares están muy agradecidos. Es importante aclarar que el financiamiento de CORFOGA se logra a través de un canon de tres dólares que pagan los ganaderos por cada animal sacrificado. Para todas esas personas, un agradecimiento también, y para las industrias. De ahí es donde viene el capital de CORFOGA.
-¿Qué ha significado esta representación suya, esta participación suya en FECRIA y en CORFOGA? -Cuando uno representa a los pequeños, lo hace con orgullo. Mientras tengamos claro el objetivo y la razón por la cual fue creada la ley, que es tratar de mejorar el agro y sobre todo al mediano y pequeño ganadero, es una gran responsabilidad. -¿Ha disminuido el hato nacional? -Ha disminuido en unos lugares y ha aumentado en otros. Por ejemplo, la zona Atlántica ha crecido, en Guanacaste ha disminuido el hato. Tuvimos una crisis muy fuerte en el 2008. Se dio mucha matanza de hembras; ahora por dicha ha disminuido la matanza de hembras. Lo ideal es que el hato no decrezca. Tenemos objetivos, entre ellos, educar al sector ganadero; tenemos gente muy anuente al cambio. También es importante el tema del cambio generacional; tenemos que trabajar en eso. Tenemos un desafío: ser ganaderos con mayor eficiencia. Yo tengo tres hijos y van a la finca por hobbie. El sector ha sido golpeado y uno trata que los hijos no se lleven los mismos golpes. Sin embargo, ahora hay muchos programas como “Ganadero Joven”. Se hacen esfuerzos y lo importante es que se dignifique al agricultor.
Ganadero desde 1984 -¿Cuánto tiempo tiene usted de ser ganadero? -De creerme ganadero desde que nací, pero de estar metido en esto, desde 1984, que fue cuando me trasladé a San Carlos a estudiar al Instituto Tecnológico de Costa Rica. Me gradué como Ingeniero Agrónomo y fue cuando pude comprarme mis primeros animalitos. Después me trasladé a la zona de Guápiles, exactamente a Lomas
de Sierpe, y por cosas del destino nos hicimos partícipes de la junta directiva de la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe; de ahí para acá hemos estado trabajando en la Cámara de Ganaderos, luego en FECRIA y ahora como Vicepresidente de la junta directiva de CORFOGA, tratando de representar dignamente a los ganaderos. -¿Cuánto tiempo tiene de estar en Lomas de Sierpe? -Desde hace 16 años. Es una comunidad pequeña. Somos como 120 personas, está cerca de Pueblo Nuevo, donde viven unas setecientas personas. La producción ahí es fundamental para el sostenimiento de las personas. -Casi todos puriscaleños. -Le puedo decir que el ochenta por ciento es de origen puriscaleño. Fue la migración que se dio en los años 60 de Puriscal hacia Guápiles. En diferentes momentos, se han dado las migraciones de los puriscaleños. Es gente muy trabajadora, de muy buenos principios. Tanto Lomas de Sierpe como Pueblo Nuevo son pueblos bendecidos. -¿Cuán importante es el sector ganadero para el país y cuáles problemas tiene? -El sector ganadero es demasiado importante; hay 37 mil fincas, es mucha gente la que vive alrededor de la actividad. Es un sec-
tor muy importante. El problema que tenemos es que Costa Rica se convirtió en un país muy caro para producir y muy malo para vender el producto de nosotros. Tenemos un precio que decimos que es bueno, pero en realidad no es el precio que deberíamos tener porque es ganado que cumple todos los requisitos sanitarios -¿Hay problemas de contrabando de ganado? -Hay contrabando, nos afecta el producto que viene de otros países, que tienen costos más bajos de producción. Se da mucho contrabando en la Zona Norte, desde Nicaragua, de animales en pie. Esa es una de las problemáticas. Muchas veces el gobierno no le presta atención. Nos preocupa que después de la pandemia sigamos siendo ignorados, porque con esto quedó demostrada la importancia estratégica del sector agropecuario, que ha sido olvidado.
De Desamparados a Pococí -Usted creció en Desamparados. -Sí. Yo crecí en el centro de Desamparados, cuando era un pueblo muy rural, porque Desamparados tiene orígenes rurales. -¿Fue a la Escuela Joaquín