Guapileño Agosto

Page 1

GRAN BINGO

FLORY CHINCHILLA VARGAS

PÁGINA 4

PÁGINA 6

Madre ejemplar y emprendedora

Ayudemos a Clínica del Dolor

¢200

AÑO XXIII Número 268 - 2019

MÉDICOS Y HÉROES El periodista guapileño Camilo Rodríguez ha publicado 24 libros de entrevistas a médicos de todo el país y tiene en proceso 5 libros más sobre médicos. En esos libros, destaca la labor heroica, abnegada, casi interminable y siempre sacrificada de cientos de médicos. VENTANARIO

EVELYN JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

Madre esforzada y trabajadora PÁGINA 8

DEPORTISTAS DE FIESTA

Béisbol de Pococí celebra PÁGINAS 14 y 15


2

Pan de amor

La lucha cotidiana de las madres

Por Florybeth Solís Q.

Toda persona humana debe la vida a una madre, y casi siempre le debe a ella mucho de la propia existencia sucesiva, de la formación humana y espiritual. La madre, sin embargo, incluso siendo muy exaltada desde punto de vista simbólico, se le escucha poco y se le ayuda poco en la vida cotidiana, y es poco considerada en su papal central en la sociedad. Sucede que incluso en la comunidad cristiana a la madre no siempre

se le tiene justamente en cuenta, se le escucha poco. Sin embargo, en el centro de la vida de la Iglesia está la Madre de Jesús. Tal vez las madres, dispuestas a muchos sacrificios por los propios hijos, y no pocas veces también por los de los demás, deberían ser más escuchadas. Había que comprender más su lucha cotidiana por ser eficientes en el trabajo y atentas y afectuosas en la familia; habría que comprender mejor a qué aspiran ellas para expresar los mejores y auténticos frutos de su emancipación. Una sociedad sin madres sería una sociedad inhumana, porque las madres saben testimoniar siempre, incluso en los peores momentos, la ternura, la entrega, la fuerza moral. Las madres transmiten a menudo también el sentido más profundo de la práctica religiosa: en las primeras oraciones, en los primeros gestos de devoción que aprende un niño, está inscrito el valor de la fe en la vida de un ser humano. Sin las madres, no sólo no habría nuevos fieles, sino que la fe perdería

buena parte de su calor sencillo y profundo. Y la Iglesia es madre, con todo esto, es nuestra madre. Nosotros no somos huérfanos, tenemos una madre. La Virgen, la madre Iglesia y nuestra madre. No somos huérfanos, somos hijos de la Iglesia, somos hijos de la virgen y somos hijos de nuestras madres. Extracto, Catequesis en Audiencia General, 2015. Papa Francisco.

Por Florybeth Solís Q.

Mousse (mus) de maracuyá Sorpresa para Día de la madre

Ingredientes: - - - - -

Una taza de pulpa de maracuyá. Media taza de azúcar. Una lata de leche condensada. Dos tazas de crema dulce bien fría. Media taza de azúcar en polvo.

Preparación:

En una olla a fuego mediano caliente la pulpa de maracuyá y el azúcar. Cocine por 5 minutos y añada la leche condensada. Retire del fuego y deje enfriar. Bata la crema hasta formar picos suaves. Añada el azúcar en polvo y la mezcla de maracuyá. Siga batiendo hasta formar picos firmes (duros). Vierta la mezcla en copas o dulceras. Refrigere hasta la hora de servir. La pulpa de maracuyá se consigue en algunos supermercados en bolsas plásticas cerradas. Ponga el tazón y las aspas de la batidora en el congelador por lo menos una o dos horas antes de hacer el batido. Feliz Día mamás Seamos fuertes, firmes en nuestras decisiones y orantes. Dios que nos ama tanto nos escuchará.

Consultas al 2710-0523

Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo hace la diferencia

ANUNCIESE Y LLAMENOS YA

Director: Camilo Rodriguez Chaverri

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0715 / 8828-8484 / 8886-8352 / 8733-3435

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com Página web: www.periodicoelguapileno.com Visitenos en

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0715 cel. 8828-8484 / 8733-3435

Periodico El Guapileño

Publicidad y Ventas: Tels. 2710-7570, 2710-0715 / cel. 8828-8484 / 8733-3435

Diseño: Oswaldo Cojal E. Impreso en Grupo Nación



4

Esta actividad del bingo le permite a la Clínica del Dolor recaudar fondos para suplir necesidades de sus pacientes. Contó con gran asistencia.

Grandioso bingo benéfico

Apoyemos a la Clínica del Dolor El Guapileño

Fotos Eduardo Solano R.

El 4 de agosto, la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital de Guápiles a través de la Asociación Pro-Clínica del Dolor, realizó un grandioso bingo cargados de premios, esta actividad se hace con el fin de recaudar fondos para diversas necesidades de los pacientes que atiende esta clínica. Con estos dineros recaudados se compran equipos, medicamentos y cubren necesidades diversas de los pacientes, llevando así un poco de alivio al dolor de estas personas. La doctora, Heysell Rojas Jiménez, nos comentó que la Clínica del Dolor del Hospital de Guápiles, atiende pacientes de Guácimo y Pococí, pacientes con cáncer y otras enfermedades en fase terminal, en sus últimos días o meses. Estos pacientes que están pasando por este difícil momento, la mayoría viven en situaciones económicas muy difíciles. Nosotros en la Clínica del Dolor del Hospital de Guápiles contamos con una Asociación Pro-Clínica del Dolor, ellos nos ayudan con todas las cosas que estos pacientes necesitan una cama, el oxígeno, silla de ruedas, medicamentos que les permiten a estas personas terminar sus últimos días con calidad de vida. Esta asociación para mantenerse y ayudarnos, hace actividades como este bingo, cabalgatas recreativas. Hoy estamos realizando este bingo a beneficio de esta asociación que nos compran esos insumos para los pacientes de la clínica. Agradecemos a todos los colaboradores, nosotros tenemos

Lucrecia Mora de Suerre, fue favorecida con una olla de cocimiento lento.

Doña Lilliana Moya, es una binguera de corazón, no se pierde ningún bingo. Aquí la suerte le sonrió con una hielera.

un equipo de 20 voluntarios que muchos de ellos están desde ayer sábado y muchos días antes en la planificación del bingo. Las personas del pueblo que nos ayudaron, se idenfican con la clínica del dolor, algunos han tenido familiares con nosotros y conocen el trabajo que realizamos. Hoy han venido vecinos, amigos, alguien que ha estado en la Clínica del Dolor y se sienten identificados. Cuando tocamos puertas, el pueblo nos colabora, siempre está presente, la comunidad y equipo voluntariado, que son incondicionales con nosotros.

Hannia Sandoval de Corbana, fue la feliz ganadora del hospedaje de dos noches en Sweet Dreams Playa Ocotal, cortesía de doña Jenny, gran colaboradora de la Clínica del Dolor.

La joven Andrea Ureña Castro, feliz ganadora de la Canasta de Víveres.

Ingrese a la página web de www.periodicoelguapileno.com


5

Nuestros mejores deseos en el Mes y Día de la Madre Felicidades…

FIORELLA Ropa íntima, casual y Deportiva

Amplia colección en ropa interior y de vestir de las prestigiosas marcas para Mamá en su día: 3 LAURA

3 LOVABLE 3 LEONISA

3 CHAMELA 3 ADIDAS 3 NIKE

3 PIONEER

3 ST.JACK´S

3 ARENA

3 TRIBUTTO

3 TOMMY HILFIGER

3 LEVI’S

3 ST.

EVENS

Afiliado a

3 UNDER ARMOUR

Dirección: 50 metros oeste de Calzado Moderno. Contiguo a Foto Gamma

Teléfonos: 2710-0200 / 2711-3533


6

Flory Chinchilla Vargas

Madre ejemplar y emprendedora El Guapileño

tré…

Nos cuenta doña Flory, que ella proviene de un lugar muy bello, de gente muy linda y trabajadora, Guaitil de Acosta. Me trajeron pequeña a La Rita de Pococí, hace 49 años. Fui a la escuela de La Rita, ahí hice los seis años. Cuando salgo de la escuela no puedo simultáneamente entrar a estudiar al colegio, porque me puse a trabajar para ayudar a mi abuelita, ya que en mi casa era mi abuela-mamá, mi hermana y yo. Tenía la necesidad de ayudarle, porque estaba mayor. Luego cuando pude entré al colegio nocturno. Ya más grandecita mi hermana y yo nos trajimos a mi abuelita a Guápiles. Las dos trabajábamos, muy jovencitas nos hicimos responsables de sostener una casa, mi hermana pagaba el alquiler y yo trabajaba y llevaba el sustento de la familia. Tenía entre 12 y 13 años. Trabajaba y estudiaba en el Colegio Nocturno. En el estudio reconozco que me costaba mucho, ahora entiendo, con hijos grandes y capacitaciones que he recibido, me di cuenta que tenía déficit atencional. Eso era lo que a mí me costaba, en ese entonces, era que le cuesta y punto. Estuve hasta octavo, me costó pero llegué, reconozco que me falto perseverancia, creo que eso era lo que debí haber hecho, ser más perseverante. Cuando salgo del colegio, tenía 16 años, para ese entonces conocí a un muchacho que me gustaba mucho, Francisco Murillo (Frico) tanto me gustaba que al final nos casamos, en 1982, yo estaba muy joven iba a cumplir 18 años y mi esposo 23. A los 20 años nace nuestra primera hija, María Fernanda, a los 26 años, Dios me da el privilegio de ser madre nuevamente, pero por partida triple, con tres hijos, Dios quiso que mi generación se multiplicará, así lo veo yo, una bendición de Dios. Nos envía tres hijos, María José, Francisco José y Francisco Javier. Durante estos años yo me dediqué a mi familia, a sacar a mis hijos adelante, kínder, escuela, reuniones, colegio, el trabajo de la casa. Cuando los chicos tienen 7 meses, comenzamos a ver como incrementábamos los ingresos de la familia, porque el dinero no alcanzaba, a los niños había que darles sustituto de leche materna más todo, costaba mucho, el dinero no alcanzaba. Le pedimos ayuda a Dios, que nos iluminara como aumentar los ingresos de la familia; y se nos ocurrió hacer un programa deportivo de nombre “Antena 4”, en Radio Guápiles, con ese programa, me correspondió salir a vender la publicidad, teniendo 7 meses los niños, yo los bañaba y los dejaba dormiditos con mi abuelita y salía corriendo a vender publicidad y al mes tenía que salir a cobrar la publicidad, era la vendedora y cobradora del programa “Antena 4”.

Historia del picadillo de plátano

Estas delicias las puede degustar llamando a doña Flory al 62663030.

Doña Flory Chinchilla. Madre ejemplar, mujer valiente, trabajadora, fuerte y con gran espíritu e ímpetu de lucha. Nuestro reconocimiento en este gran día de las Madres. Felicitaciones.

Nace Florians Tour

En Florians Tour organizamos viajes a volcanes, aguas termales, tours a ver las ballenas a la zona sur y el desove de tortugas en Tortuguero entre otros…

“Me siento muy orgullosa de pertenecer a la familia de la Feria del Agricultor”.

A mi esposo Frico, le correspondía todos los días de lunes a viernes, llegar del trabajo que tenía en el Ministerio de Salud, tomarse un café rapidito, recoger la grabadora y vaya al estadio haga entrevistas; y así estuvimos durante 7 años, él con la producción del programa y yo vendiendo publicidad. El nombre del programa deportivo “Antena 4”, es por los cuatro hijos que Dios nos regaló. Fue en honor a ellos. Pasan los años y mis hijos crecen, se hacen adolescentes y salen del colegio. De pronto yo me quedo sin actividad de ir a reuniones, ir al colegio, recoger notas, sentí depresión y me dije: ¿Y

Me contacta Grace Hernández de la Municipalidad de Pococí, que ocupaba que una familia guapileña, porque iba a venir el programa “Buen Día” a grabar a Guápiles para unas posadas navideñas y ocupaban a una persona o familia que dieran una receta, era una receta de un producto de la zona. Yo pensé y siempre tengo esta frase: ¿Cuándo llueven bendiciones todos nos mojamos? para que mis compañeros vendieran más plátanos verdes en la feria del agricultor y como buena feriera escogí hacer un picadillo de plátano verde De ahí sale el vender el picadillo de plátano verde, a raíz de que mis clientes vieron el programa y se dieron cuenta que yo había participado en el programa, comenzaron en la feria a decir: ¡Diay doña Flory cuando va a traer el picadillo buen día! Hasta el momento el picadillo de plátano verde, lleva el nombre de “Picadillo Buen Día”, así es como le dicen mis clientes. A partir de ese momento empecé a vender el picadillo de plátano verde en la feria del agricultor.

ahora qué? Ahora que hago porque había sacado la tarea de madre responsable, necesitaba entretenerme en algo, tener una actividad que llenará ese vacío y me puse hacer arepas secas y tuve la inspiración de salir a vender las arepas y andar vendiendo arepas. Tengo un viernes la caja ya lista con las arepas secas para salir a vender, yo no perdía oportunidad, en el momento que salía hacer un mandado al centro yo llevaba la caja para vender arepas y ¿Adivine qué? Mis arepas se caen y se quiebran, siempre me fui hacer el mandado que iba hacer, regreso a mi casa y empiezo a rearmar las bolsitas nuevamente, viendo cuál arepa había quedado entera. En ese momento recojo un montón de pedacitos de arepas quebradas y yo digo: mañana yo tengo que ir a la feria a comprar las verduras para la casa, mañana me llevo la caja con las arepas y estos pedacitos de arepa, voy dar en degustaciones de mi producto en la feria del agricultor. Cuando llegó a la feria hago mis compras donde el compañero que se llama Giovanni Ríos, él es la primera persona en la feria que yo le doy de probar mis arepas secas y con estas palabras le digo: “Giovanni, pruebe este producto es de exportación”. Giovanni lo prueba y me dice…doña Flory

¿qué está haciendo usted desperdiciándose en su casa? Porque no viene a vender este producto aquí a la feria del agricultor. Era la oportunidad que yo necesitaba, que alguien me diera ese empujón para tomar la determinación de ir a la feria a vender mis arepas en ese momento, porque a la par de las arepas comencé a llevar pan casero, sale la necesidad de hacer el tamal asado, tamal de maicena, que los queques de piña, banano, el queque de remolacha que ahora vendo, bizcochos, y productos de temporadas, empanaditas y miel de chiverre en semana santa; y todo lo que por temporadas se va necesitando. Gracias a Dios, hasta la fecha tengo 10 años de ser feriera, me siento muy orgullosa de pertenecer a la familia de la feria del agricultor. Me encanta, vengo de una familia de ferieros, mis primos, mis tíos, mi papá fueron ferieros. Me siento tan orgullosa de ser feriera, me encanta estar en contacto con los clientes y la gente, uno hace amigos, a veces uno se ausenta por el otro trabajo que tengo, de organizar excursiones y hacer tours, como una o dos veces al año tengo que ausentarme un sábado y me hace gracia, porque los clientes me extrañan, pasa un mes y me dicen yo la vine a buscar y no la encon-

Me encanta pasear y conocer las bellezas de mi país, conociendo la necesidad de muchos amigos de distraerse y pasear. En el año 2004 iniciamos Florians Tour organizamos viajes a volcanes, aguas termales, tour a ver las ballenas a la zona sur y el desove de tortugas en Tortuguero entre otros… Me considero una mujer muy activa, salgo a caminar 3 a 4 veces por semana como preparación, cuando tenga la oportunidad volveré a ir por cuarta ocasión al Chirripó, “soy una enamorada de este lugar para los que no lo conocen deben ir”. Mi mensaje para este Día de las Madres, a todas las mujeres, sean jovencitas, madres jóvenes, madres medias maduras y más maduras, es que siempre debemos de empoderarnos y llevar a cabo lo que siempre tenemos en mente hacer, no tengamos miedo, porque el miedo es la mayor discapacidad de las personas, dejamos de hacer cosas por miedo y eso tenemos que erradicarlo de nuestras mentes. Tener una mente positiva. Ser mujeres empoderadas y pedirle a Dios que nos dé discernimiento para sacar a nuestras familias adelante y teniendo siempre de primero a nuestro Dios. La primera persona en una familia, debe ser Dios y el Espíritu Santo y tener mucha fe, mucha fortaleza, esperanza y unión familiar para salir adelante. De la mano de Dios que nos da esa fuerza y empoderamiento, a pesar de las dificultades y problemas que aparezcan. Siendo mujeres muy fuertes, con fe y esperenza, sacaremos la tarea encomendada.



8

Evelyn Jiménez Rodríguez

Madre esforzada y trabajadora Con motivo del mes y Día de las Madres, resaltamos el esfuerzo y luchas de las mujeres y madres emprendedoras, ejemplo para la sociedad. En esta edición hemos querido compartir el esfuerzo y superación de Evelyn Jiménez Rodríguez.

na al 100%, y ahí, es cuando se me atraviesan obstáculos que cada día lucho por superar. Este método de estudio se adapta a las necesidades de nosotras las madres, me permite compartir intereses con mis hijos, podemos estudiar en espacios juntos y me gusta brindarles el ejemplo de que con esfuerzo todo, todo es posible.

-Cuéntenos. ¿Dónde nació y donde estudió?

¡Felices días a todas las madres!

Me llamo Evelyn Jiménez Rodríguez. Guapileña desde mi nacimiento, crecí en lo que se conoce como “Calle Negra” o Barrio Garabito, al cuidado de mi abuela materna Rafaela Delgado Sánchez, quien fue mi madre y padre a la vez, también fue mi hermano (a), mi compañera, mi maestra, mi todo y que hoy día gracias a Dios, aún lo es. La primaria la realicé en la Escuela Barrio Los Ángeles, luego cursé el noveno año en el Liceo Experimental Bilingüe de Pococí, posteriormente me trasladé a sacar mi secundaria completa en el Colegio Nocturno de Pococí, para complementar mis tareas estudiantiles con labores como niñera y empleada doméstica, que me permitía poder continuar con mis estudios, ya que la situación económica siempre fue muy difícil.

Mi mensaje para todas las madres, son dos: Primero: Les felicito, no solo hoy, o el 15 de agosto de cada año, si no todos los días, por cada esfuerzo realizado para sus hijos, por cada gota de sudor, por cada lágrima, por cada beso, por cada oración, nunca serán en vano, gracias, muchas gracias. Segundo: A las madres jóvenes, que se enfrentan a situaciones difíciles, luchen cada día, sigan estudiando, trabajen, realicen todo con amor y si en algún momento, sienten que ya no pueden más y la carga es pesada, pidan a Dios fuerzas para superar las pruebas. Ahí radica la valentía, pidan fuerzas para continuar, no pidan alivianar sus cargas. Porque esas cargas son las formaciones de nuestra vida y son necesarias para crecer.

El Guapileño

Fotos Eduardo Solano R.

Madre muy joven En la etapa de mi juventud, paso por la tarea de ser madre, de la que hoy es mi hija mayor, Samantha Sandí Jiménez, hoy día de 17 años de edad, en ese momento tomé la decisión de dedicarme por completo a ella y a la familia que recién formaba. Luego de 5 años, tuve a mi hijo menor Sebastián Sandí Jiménez, hoy día con 12 años de edad. Durante este tiempo de pausa atendía los niños y realizaba cursos técnicos en el Instituto Nacional de Aprendizaje, aunque no pensará desarrollarme como profesional, siempre me gustó mantenerme activa aprendiendo todos los días. En medio de este camino, el padre de mis hijos y apoyo incondicional en mi vida, fallece y la cuesta arriba, la veo venir, sin saber cómo avanzar.

Asumo mi responsabilidad Enfrentando la situación, asumo mi responsabilidad con muchos temores y me propongo trabajar para poder satisfacer las necesidades básicas de mis dos pequeños hijos en ese momento de 7 y 2 años de edad. Trabajé en un comercio durante 4 años, donde aprendí a desenvolverme en el mercado, adquirí gran confianza que me caracteriza actualmente. Esta etapa fue muy amena, porque pude contar con el apoyo por parte de mi superior, para llevar mis hijos al trabajo, poder compartir horarios, llevar a mi hija mayor a la escuela y acompañarlos en esta difícil etapa que apenas iniciaba.

Trabajo actual Hoy hace 5 años, cuento con otra gran oportunidad laboral en una oficina, que me complementa en mi vida de madre y que atesoro como una gran etapa de aprendizaje en mi vida, agradeciendo por completo al Licenciado Jorge Méndez Zamora, por cada conoci-

miento compartido para mi desarrollo constante como su colaboradora, dentro de su empresa Bufete Méndez y Asociados.

familia muy unida.

Siempre lista para servir!!!

Este año 2019 ha sido de grandes bendiciones, mis hijos se gradúan de primaria y secundaria, aspecto muy importante en mi vida, pues pienso que la educación es la base del éxito en la vida, junto con el trabajo. Por este motivo y con mucho miedo, a inicios de este año, me animé a estudiar a nivel universitario, la iniciativa no me nace a mí, sino a un gran amigo, que piensa que soy muy capaz y que podría lograr con éxito este reto, a esa persona y a mis hijos, les agradezco de corazón la motivación y la emoción que demuestran cada vez que les comparto mis logros universitarios, que aunque por el momento son pocos, ellos saben lo que me ha costado y lo que significan para mí. La etapa en la que estoy, se pone muy difícil, estudio en la Universidad Estatal a Distancia, para lo cual se debe tener discipli-

Siempre me gusta estar haciendo algo, por eso en el año 2014, me integro a un grupo de la Asociación Guías y Scouts de Costa Rica, específicamente el Grupo 66 Guápiles, donde me siento como en familia y acogida por el cariño de los niños y niñas con los que comparto cada sábado, actuando en mi rol de facilitador de la sección menor “Manada”, a estos niños y niñas y a las familias que siempre me han brindado la confianza para compartir con ellos, les debo parte de los mejores momentos de mi vida, complementan mi entusiasmo con sus sonrisas, simplemente me llenan de momentos de felicidad auténtica. Adicional a esta satisfacción, cuento con el apoyo de mis hijos que también forman parte del movimiento y podemos compartir muchos intereses juntos, que nos forman como una

Mujer, madre, trabajadora y estudiante

Agradacimientos

Son muchas las buenas personas que Dios ha puesto y continúa poniendo en mi vida, a cada una de ellas, las llevo en mi corazón y agradezco cada apoyo que me han brindado. Agradezco a mi madre por la vida. El éxito como persona, se lo debo a las tres personas más importantes de mi vida, a mi abuela, la que me formo en valores como persona desde mi niñez y a mis hijos, que cada día me forman como madre, gracias por apoyarme, gracias por cada momento que comparten conmigo y me enseñan a ser mejor persona, gracias a ustedes soy mejor. A cada lector, agradezco el espacio que toman para compartir esta experiencia y al Periódico el Guapileño por brindarme la oportunidad de llegar hasta ustedes.

Ingrese a la página web de www.periodicoelguapileno.com


Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor

MÉDICOS Y HÉROES AL MISMO TIEMPO

Miles de médicos hacen un gran trabajo a partir de su sacrificio y el sacrificio de su familia. He aquí un resumen especial con historias de médicos, de entre cientos de entrevistas, pues he publicado veinticuatro libros de entrevistas a médicos y tengo cinco libros más en camino.


2

Todo lo que vive el doctor Hernández en Barra del Colorado Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

El médico Alejandro Hernández Sandí realiza su Servicio Social en Barra del Colorado, distrito número seis del cantón de Pococí, el distrito más grande de uno de los cantones más grandes del país, y también, uno de los distritos más pobres de toda Costa Rica. Barra del Colorado es otra Costa Rica. Se ingresa por Guápiles y Cariari hasta llegar a Puerto Lindo. De ahí, salen dos botes al día, que hacen transporte público. Únicamente se llega por el río o vía aérea. Hay bote - bus a las seis de la mañana y a las cuatro de la tarde. Y sale de la Barra a las cinco de la mañana y a las tres de la tarde. No hay otra manera de entrar o de salir. En Barra del Colorado viven unas mil personas. La comunidad principal está dividida en dos: Barra Norte y Barra Sur. Hay un EBAIS en cada comunidad. El de Barra Sur es más grande y mejor equipado, aunque esta comunidad es más pequeña que Barra Norte. El EBAIS principal está ahí debido a que se encuentra al lado de la pista de aterrizaje, y esto es fundamental si ocurriera una emergencia. Eso es simplemente una pista de aterrizaje. No es un aeropuerto. El doctor Hernández Sandí es originario de Heredia, y tiene 28 años. Él atiende dos días a la semana en Barra Sur, dos días a la semana en Barra Norte, y los miércoles sale a atender en comunidades del distrito. Va a Puerto Lindo y Delta, así como las lagunas Samay y Agua Dulce, donde las personas viven a la orilla del agua, en casas desperdigadas entre la selva. Delta es la comunidad vecina de Isla Calero, la comunidad más cercana a la frontera. Ahí, el doctor Hernández y el equipo de trabajo del EBAIS atienden en una casa vieja, de madera, que se está cayendo. El sanitario está aparte, y es un excusado de hueco. Uno no puede imaginarse que esta casita sea un consultorio médico. El equipo médico en un EBAIS de la Caja Costarricense del Seguro Social está integrado por el médico, un asistente

de enfermería, una secretaria de registros de salud y la asistente técnica de atención primaria. En el caso de Barra del Colorado, para realizar giras, todos los miércoles, el equipo humano jala todos los equipos, medicamentos, expedientes, papelería e implementos. En este caso, el EBAIS cuenta con un farmacéutico. De lo contrario, las personas de Delta o de Puerto Lindo, por ejemplo, tendrían que salir por sus medicamentos hasta Cariari o hasta Palmitas. Un detalle importante es

cómo trasladan todo lo que requieren para dar consulta médica en cada sitio. Antes tenían un cuadraciclo para transportar todo hasta la lancha de la Caja, pero se averió. Así que entre todos cargan una carreta. Se turnan. Cuando llueve, el traslado de todo lo necesario que llevan en la carrera es muy difícil porque se forman charcos y barriales que generan limitaciones mayores. Pero las dificultades del equipo reflejan, asimismo, las limitaciones del pueblo. Por ejemplo, cuando una persona

vecina de Delta se enferma, tiene un único día al mes para ir al médico. Un miércoles cada mes, que es el único día que el doctor Hernández da consulta allá. Y si debe salir a Barra del Colorado, el traslado en lancha cuesta 75 mil colones. La comunidad de este distrito vive de la pesca, de ingresos de cinco mil colones por día. Es decir, ir hasta Barra del Colorado significa más de la mitad de sus ingresos en un mes. Esta es la realidad en la que trabajan médicos en Barra del Colorado, en Grano de Oro de Turrialba, en Barra de Tortuguero, en Barra de Parismina, en Bahía Drake, en las comunidades indígenas de Coto Brus y Buenos Aires… Ahí llegan servicios de salud gracias al sistema solidario de la Caja Costarricense del Seguro Social y gracias al heroísmo en el trabajo de personas como el doctor Hernández y su equipo humano. Muchas veces, ni siquiera hay agua suficiente en el río para la movilidad de la lancha, por lo que este joven médico y su gente tienen que meterse al agua, a empujar la lancha. Se trata de aguas llenas de cocodrilos. En Barra del Colorado no hay reportes de ataques de cocodrilos a seres humanos, pero sí lo hay en Barra de Tortuguero, que es la comunidad más cercana. El doctor Hernández nació y creció en Heredia. Estudió en la Escuela Braulio Morales Cervantes y en el Liceo de

Heredia. Estudió Medicina en la Universidad de Costa Rica. Uno de sus compañeros de clase, el joven Carlos Arias, siendo interno, fue a realizar el bloque de Medicina Social y Comunitaria en Grano de Oro, y ahí encontró la muerte. Lamentablemente, cuando iban cruzando un río, una cabeza de agua lo arrastró. También arrastró a un médico que trabaja en Grano de Oro. El médico se aferró a una piedra, pero Carlos fue arrastrado por el río. Encontraron su cuerpo días después. Recientemente, antes del doctor Hernández, estuvieron en Barra del Colorado los médicos Esteban Ledezma, Alejandro Villanueva, Gerardo Ramírez y Mónica Solís, quien es hija del presidente Luis Guillermo Solís. Como Alejandro Hernández es oriundo de Heredia, donde vive su familia, sale al Valle Central algunos fines de semana. De regreso, debe dormir en Cariari los días domingo. Ahí deja su vehículo, que es un automóvil Nissan, con el cual no puede ingresar hasta Puerto Lindo, por la mala situación de los caminos. Se quedaría pegado en los barriales. Como tiene que irse en bus, los lunes su día inicia a las tres de la madrugada. Deja el vehículo en un aparcamiento de la Clínica de Cariari, y toma el bus de las cuatro de la madrugada. Llega apenas a tiempo a Puerto Lindo para tomar el bote. El único pasatiempo que tiene en Barra del Colorado es ir a pescar. Así ha conocido la realidad de los lugareños. Dice que pescar en el mar es muy diferente a andar en el río. El mar es bravo y los pescadores lo torean con sus pequeñísimas embarcaciones. El doctor Hernández dice que su visión de la vida ha cambiado en este distrito, uno de los más alejados, uno de los más remotos y uno de los más pobres del país. Esta es la realidad de muchos médicos, una realidad que casi nunca sale en la prensa. La realidad de un gremio cuya labor dignifica a la persona en los momentos más duros o difíciles de su existencia.


3

Doctora Mónica Solís Worsfold

La hija mayor del expresidente trabajó en Calero y quiere apoyar en zonas indígenas Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Mónica Solís Worsfold creció en la Gran Área Metropolitana, en una familia típica de clase media. Son cinco hermanos. Sus papás se divorciaron, pero el papá no se ausentó del proceso de crecimiento de ellos y ellas, los llevaba a la escuela y el colegio, así como se limitó económicamente porque la prioridad era pagarles una buena educación. Estuvieron en el mismo centro educativo privado donde estudiaron los papás, el Metodista. Su papá le dijo que no había posibilidades económicas de que estudiara Medicina en una universidad privada. Estudió en la Universidad de Costa Rica. Terminó la carrera y obtuvo la última ficha para el servicio social. No pudo escoger un lugar. Como dice ella, ese lugar la escogió a ella. Se trata de Barra del Colorado. Colorado es el distrito más grande y más pobre de Pococí. Es un distrito fronterizo. La famosa Isla Calero es parte de su territorio. Ahí, Mónica tuvo que trabajar en diversas comunidades. El centro de Colorado está dividido en dos: Barra Norte y Barra Sur. Sólo las separa el río, pero hay diferencias entre los dos pueblos. Barra Norte es más grande. En Barra Sur está el Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS) más grande, al lado de la pista de aterrizaje. Ambos EBAIS son grandes y muy cómodos. El que está inhabitable e impresenta-

ble es el de Delta, la comunidad ubicada justo al frente de la Isla Calero. Está en una casa vieja, de madera, con un sanitario afuera, un excusado de hueco. Mónica tuvo que ayudar a cargar los medicamentos y documentos en una carreta, con la que llevan todo desde el EBAIS de Barra Sur hasta la lancha que los transporta a Delta y a las visitas domiciliares, donde las familias que viven a la orilla del río, en medio de una pobreza

que se nota mucho. Se involucró con la comunidad. Trabajó en conjunto con los directores de las escuelas de Barra Norte y de Barra Sur y participó en los desfiles cívicos. Hasta tuvo un grupo de aeróbicos con muchas mujeres de la comunidad. Le correspondió atender a muchos adultos mayores en sus pobres habitaciones de madera, en pésimas condiciones, y hasta recuerda que tuvo que atender un parto. Cuando fue a visitar

a esta doctora, a su papá le impresionaron las dificultades de ese pueblo. Tanto, que cuando fue electo presidente de la república, pidió que su primera gira fuera a este rincón abandonado, olvidado, del país. Ahora, Mónica está en la residencia para ser ginecóloga. Ya firmó un contrato con la Caja Costarricense del Seguro Social para trabajar como especialista en San Vito de Coto Brus. Aunque no conoce ese otro sitio fronte-

rizo, dice que tiene la esperanza de irse para allá y de trabajar con comunidades indígenas, una experiencia que no ha tenido todavía. La doctora Solís, hija mayor de don Luis Guillermo, considera que su servicio social en Barra del Colorado le cambió su perspectiva como profesional en Medicina, y que espera que el servicio siga siendo el primer valor, la prioridad principal de su trabajo

Ahora, en Guápiles, con la sazón inconfundible de Anita Solano, llega hasta sus trabajos la comida casera y deliciosa de

Disfrute a diario un menú variado y sabroso. Puede hacer sus pedidos de manera semanal, quincenal o mensual.

Contáctenos es a los siguient teléfonos:

8653-2694 8537-3456 8831-6975

INICIAMOS EL PRÓXIMO PRIMERO DE JULIO


4

José Heriberto Zamora González

El médico que viaja en bicicleta hasta una comunidad indígena

Camilo Rodríguez Chaverri

Ventanario

El médico José Heriberto Zamora González llegó a Puerto Jiménez siguiendo al amor. Él nació y creció en Naranjo de Alajuela. Cuando ingresó a estu-

diar Medicina, conoció a quien llegaría a ser su esposa, la doctora María Eugenia Barrantes Cordero. Fueron compañeros en la universidad. Cuando ella se fue para el sur, por una oportunidad de trabajo, él empezó a buscar la

manera de irse para allá. Apenas se pudo, empezó a trabajar en Golfito. Ya en ese momento, su esposa era médico en Puerto Jiménez, uno de los pueblos más alejados del país, a 370 kilómetros de San José. Cuando fue por

primera vez a Puerto Jiménez, ella duró unas siete horas dándole la vuelta a la Península de Osa, desde Golfito hasta la otra punta. Apenas se pudo, también llegó este médico naranjeño, detrás de su amor. De los inicios en Puerto

Jiménez, recuerdan las duras noches en las que les correspondió cruzar el mar bravísimo, picado, bajo la lluvia, con una emergencia, hasta el Hospital de Golfito. De hecho, una vez se fue a media noche, con una persona que había sufrido un disparo, y un viaje en mar que tardaba cuarenta y cinco minutos, esa vez fue de dos horas, en medio de la tormenta. Cuando llegó a Golfito, quería quedarse ahí, para no enfrentar ese mar de nuevo, pero su esposa le llamó para decirle que se devolviera de inmediato porque ella necesitaba la lancha para llevar a Golfito a una mujer a punto de dar a luz. Una experiencia muy especial para el doctor Zamora ha sido el trabajar con los indígenas gnäbes buglés de Alto Laguna. El camino es de tierra roja, pegajosa, que es realmente peligrosa para transitar en vehículo en tiempo de invierno. Como se puede notar en las fotografías, en una ocasión, casi se van a un precipicio. Primero, el carro quedó atravesado en el camino, impotente ante el barro. Después, tuvieron que amarrarlo a un árbol. De lo contrario, corría peligro de ir a dar al guindo. Desde entonces, decidió ir en bicicleta. Su asistente de enfermería y él salen temprano, tardan poco más de dos horas en bicicleta, allá se bañan, en una escuela, y ahí atienden a la población indígena. Cuando terminan, se cambian y regresan en bicicleta. El doctor Heriberto Zamora y su esposa, la doctora Barrantes Cordero, están seguros de que quieren vivir el resto de su vida profesional o económicamente activa en Puerto Jiménez, a muchas horas de la capital. Allá se han realizado como profesionales y como personas. Ahora están iniciando el proyecto de consolidación de un centro médico, para llevar a la zona a especialistas, algo que parecía imposible para la comunidad

Ahora, en Guápiles, con la sazón inconfundible de Anita Solano, llega hasta sus trabajos la comida casera y deliciosa de

Disfrute a diario un menú variado y sabroso. Puede hacer sus pedidos de manera semanal, quincenal o mensual.

Contáctenos es a los siguient teléfonos:

8653-2694 8537-3456 8831-6975

INICIAMOS EL PRÓXIMO PRIMERO DE JULIO


Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor

ESPECIAL SOBRE MEDIOS RURALES

Roy Salazar

Mario Prendas

Jorge Godínez

Julio Villafuerte

Guillermo Brenes

Mauricio Mata

Miguel Jara


2

t Don Roy Salazar Castro está al frente de canal Tele Uno San Ramón y de una cablera en Puriscal y Upala. Es reconocido en el ámbito de las comunicaciones. Tiene un puesto notable y un nombre en Costa Rica, América Central y México con respecto a las cableras. Primero, vamos a hablar de su vida, de su formación y después vamos a hablar de su trabajo y de su emprendimiento empresarial. t “En el 2010, cuando se creó la Asociación de Empresarios de Cable Rural, ninguna cablera daba internet; ahora, solo dos empresas no dan internet. Diez ya están dando internet y con un servicio mejor que lo que dan otras empresas”. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Don Roy, entiendo que usted tiene una cablera y un canal en San Ramón, pero usted nació y creció en Naranjo. -Nací en la Unidad Sanitaria de Naranjo; en ese momento era como un EBAIS. -¿Cuándo nació? -El 11 de diciembre de 1969. Fui naranjeño durante mucho tiempo. -¿A qué se dedicaban sus papás y cuántos hermanos son? -Como todo en Naranjo gira alrededor del café, mi abuelo y mi papá tuvieron su finca de café. Somos cuatro hermanos. Crecimos en el pueblo de San Roque de Naranjo. Hay una gran cantidad de “Salazares” en Naranjo. De ahí, es un personaje muy conocido en Costa Rica que es Lencho Salazar. Mi papá es primo hermano de Lencho y a todos en la familia les gusta la música. Me acuerdo que a mi abuelo le gustaba mucho tocar el acordeón. Mi tío y mi papá tocaban marimba. Todos los “Salazares” pasaron por la música. En el grupo Papel y Lápiz hubo muchos “Salazares” y algunos primos estuvieron en el grupo Canela. -¿Usted también canta o toca?

Roy Salazar Castro

El gran líder de las cableras rurales de Costa Rica y la región mesoamericana -Solo oído, como dicen. Conmigo han trabajado dos muchachos que han sido cantantes y siempre me enseñan la música que ellos hacen y me preguntan, “¿cómo suena esto?” Yo lo escucho y les digo que suena bien. Nunca aprendí a tocar algún instrumento, pero mi oído es fino. -¿Dónde estudió la escuela y el colegio? -La escuela en San Roque de Naranjo y el colegio en el Liceo Diurno de Naranjo. Salí en 1986 de ese colegio diurno de Naranjo. Luego pasé a la Universidad de Costa Rica, en la Sede Occidente, en San Ramón. -¿Qué estudió? -Estudié Administración. Después hice una especialidad en Mercadeo y Comercio Internacional. Luego, con el tiempo, estudié un poco de Derecho. Aun no he terminado, pero es para enriquecerme en esta área que es importante en los negocios.

Televisión y cableras -¿Cómo se vinculó usted en la televisión y las cableras? -Es algo muy curioso porque cuando estaba pequeño recuerdo que teníamos una finca al frente de un cafetal; la finca la regaban con agua, los tubos que van pegando uno detrás del otro sacaban el agua del río y lo llevaban hasta donde iban a regar en ese momento. Recuerdo que mi papá tenía caña blanca, y hacía todas esas líneas blancas simulando lo que hacían en la finca de café. Luego, recuerdo que mi mamá me compró una antena de televisión, y yo vivía subido en el techo, con la antena de televisión. Años después, comparo una red de cable con el tipo de redes que hacía cuando estaba pequeño. La televisión siempre me llamó la atención. Trabajé dos años con el gobierno en la Aduana Central y después en Tributación Directa. Salí del gobierno y había un puesto de ventas en el antiguo

Cable Color. Me fui de vendedor ahí, donde estuve año y medio vendiendo los canales. Eran tres canales los que se vendían en ese momento. Cubríamos San José. También había una parte de Puntarenas que se cubría y viajábamos a instalar las antenas. Llegó un momento en que la modalidad que utilizaba Cable Color de tener empleados cambia a hacer empresas que venden servicios; por lo tanto, me arriesgo a venderle servicios a Cable Color. Así trabajé durante cuatro años. Después vuelven a la modalidad anterior. Ahí es cuando hago mi primera empresa, en Esparza y Puntarenas. -¿Cuándo fue eso? -En el año 1987, en Esparza. -Hace más de veinte años. -Sí, ya tengo más de veinte años en esto. Después de estar trabajando ahí, llega la empresa Cable Color con una oferta. Le vendo la empresa, pero sigo en el negocio. Me voy a hacer Cable Visión de Occidente en Puriscal y Upala. Actualmente el cable está en Puriscal, Upala y una parte de Bagaces. -¿Esa empresa sigue siendo suya? -Sí, sigue siendo mía. Una vez, trabajando para Cable Color, empecé el sistema en San Ramón y, como ellos no tenían el conocimiento de la zona, me encargaron San Ramón. Así fue como trabajé para Cable Color en San Ramón. Hacía de todo, instalaba, cobraba, reparaba averías, armaba y desarmaba equipos… Esto me ayudó a conocer. Hice el primer canal local en San Ramón en los años 95 y 96. Empezó a trabajar conmigo Álvaro Zamora e hicimos un programa que se llamaba “Gente Diferente”, que era la misma modalidad que tiene hoy Informe Once. Este programa lo trasmitíamos por este canal interno de la cablera los domingos a las siete de la noche. Empezó a competir con Éxitos del

cine de Canal 7. La serie fue de veintiséis capítulos. Año y medio después nació Informe Once, cerca del año 98 o en el año 99.

-Informe once nació en el 2000. -Recuerdo que el formato que utilizábamos era muy similar al programa actual de Informe Once.

El canal de San Ramón -¿Usted tiene la cablera de San Ramón, Puriscal, Upala y Bagaces? -En San Ramón no es una cablera, es un canal, porque me quedé con el gusanito. Este canal primero lo hice con Cable Color, pero resulta que se hizo Corporación Ramonense de Televisión; está tenía una frecuencia que no se estaba utilizando, que era canal 62, donde hicimos una sociedad con la que desarrollamos Televisora de Occidente. Estuve trabajando durante un año, pero en ese momento deciden vender su frecuencia a Enlace, por lo que desaparece la televisora en San Ramón. Me dedicó más a la parte de cable. Actualmente vivo en San Ramón, donde la tecnología me permitió crear un nuevo canal que se llama Tele Uno. Este canal ya empezamos a desarrollarlo en las diferentes cableras del país. -Usted ahora es presidente de una cámara de empresas de este ámbito. Cuénteme cuantas personas hay en la cámara, cuántas cableras hay en el país, qué significa todo este esfuerzo y cuáles son los retos que tienen ahora. -Actualmente soy presidente de la Asociación de Cableros de Costa Rica. Hay doce empresas de televisión por cable. Estas empresas se distribuyen por diferentes zonas del país. Tenemos la empresa Cable Centro en la Zona Sur, Ciudad Neily; Cable Sur en Palmar Norte; Cable Brunca en Buenos Aires de Puntarenas; Cable Max

en Pérez Zeledón y en la zona de Cañas; Cable Pacayas en la zona norte de Cartago; Cable Acosta en la zona de Turrialba y Cartago; Cable Caribe, en Siquirres. Estas empresas nos unimos en el año 2010 para poder generar el desarrollo de los cambios tecnológicos que se venían dando en el mercado, principalmente porque éramos empresas de telecomunicaciones. Ahora nosotros ofrecemos servicio de televisión HD, televisión digital e internet. Definitivamente teníamos que modernizarnos; además que tenemos que estar unidos porque las telecomunicaciones han estado en el ojo de las regulaciones del país; por lo tanto, hay leyes que nos favorecen y hay otras que no. El conocimiento que pueden tener algunos legisladores sobre este tema es mínimo; por lo tanto, tenemos que estar asesorándonos y haciéndonos escuchar. A nivel de Centroamérica y México decidimos entre las asociaciones crear la Federación de cableras pequeñas. -¿Hay un fenómeno similar en toda la región? -Sí, muy similar; por eso decidimos unirnos. En México hay 82 cableras unidas en la asociación de ese país. En Guatemala hay cerca de trescientas empresas de cable; cada pueblito tiene una empresa de cable. El Salvador y Honduras también están unidos. Nos falta Nicaragua, pero por sus condiciones políticas ha costado contactar gente para que se una a la asociación. En Panamá solo existen dos empresas de televisión por Cable; son muy grandes; se han repartido el mercado en el territorio panameño; República Dominicana y Colombia tienen un interés por unirse a la Federación.

“Canal local da sentido de pertenencia”

-Me parece que estas cableras, Cable Pacayas; deterlas cableras de la Zona Sur; la cablera de Ciudad Neilly; de Cañas; de


3

Costarricense del Seguro Social. Todos tienen el servicio gratuito porque tienen un servicio social dentro de la organización.

Producción de contenidos de proximidad -¿Cuáles son los grandes retos en el tema de la digitalización? ¿Cómo hacer que estas pequeñas empresas subsistan y sigan generando un beneficio social? -Para seguir sobreviviendo, lo pertinente es la producción de contenido de proximidad. El contenido de proximidad le da una identificación a nuestro subscriptor de lo que está pasando alrededor. Es muy fácil encender el televisor, poner CNN y ver qué está sucediendo en el Medio Oriente, pero qué está pasando a la vuelta de la esquina, ¿quién te lo lleva? El medio local es el que te puede dar esa información. Si nosotros aprendemos a desarrollar un contenido identificado con nuestra gente, la empresa va a seguir sobreviviendo. Esto es curioso porque este tema, que lo abordé desde el año 90, no era tan importante en ese momento. Hace un tiempo, andaba en un congreso en Panamá y el manager de Cable Visión de Argentina, la cual es una empresa muy grande, hablaba con respecto a que ellos están invirtiendo con los canales aéreos con contenido original. Observo que lo que se predicaba por empresas pequeñas hace diez años o quince años, para ellos no era importante. Lo más importante era tener el mejor equipo de internet o de televisión digital. Pero ahora es sumamente importante. Por eso hemos venido sobreviviendo con respecto a la competencia. Netflix te da la última serie de Hollywood o la última película, pero no da lo que está pasando en el parque de Puriscal o en el parque de Guápiles. Por eso debemos tener producción local para poder seguir sobreviviendo. Palmar Sur, las que usted tiene en Bagaces y Puriscal… Realizan una gran labor social. Tienen un gran impacto en las comunidades. -Nosotros ingresamos a finales de los años 90 con estas empresas de cable. Nos identificamos mucho con la población costarricense. Por ejemplo, aunque sean dos casas las que quieren el servicio y no es rentable, nosotros sentíamos el deber de llevarle la televisión; en cambio, para las empresas grandes no era atractivo ponerle el servicio de cable a las zonas rurales; por esto nosotros empezamos a desarrollar algo; junto a esto vino la iniciativa del canal local. El canal local de la zona nos dio una posición muy positiva dentro del mercado y da sentido de pertenencia y fidelidad a la empresa. Además,

se empezó a mover la industria del comercio en la zona. ¿Por qué? Porque alguien de Puriscal que venga a Multiplaza a comprar un vestido que quería para sus quince años resulta que se da cuenta que se lo puede traer la tienda o la boutique de la zona; por lo tanto no va a gastar el dinero en Multiplaza, sino en Puriscal. Esto genera un rédito de movimiento económico en la zona, y esto es importantísimo. -¿Usted vive en San Ramón y viaja a Puriscal? -Sí, vivo en San Ramón y viajo a Puriscal y a Upala. El canal está en San Ramón. -¿Qué significa para usted su trabajo con cableras, su canal rural y todo este esfuerzo en la Cámara costarricense, América

Central y México? ¿Se imaginaba en una posición así? -El área de las telecomunicaciones me llamaba mucho la atención en su momento. Tengo una parte de ingeniero, ya que con más de veinte años de estar en esto, a mí esto me llama mucho la atención. Recuerdo que llegaba a trabajar en los equipos y, cuando me daba cuenta, era la una de la madrugada. Me llamaba mucho la atención. Esta proyección la fui correlacionando con el público, con la gente que me observaba y con la televisión que tanto me gustaba. Ahí era una parte del desarrollo de la empresa, y otra parte era el desarrollo social. Al menos en mi empresa en Puriscal y Upala, les doy el servicio gratuito a todas las empresas públicas, Guardia Rural, Bomberos, Hospicio de Huérfanos, Caja

-¿Qué debe hacer esa empresa pequeña? ¿Qué está haciendo con la era de la digitalización? ¿Cómo hacer para que no se quede perdida dada la alta inversión que se requiere ahora? -Siempre he dicho que para empezar un proyecto no se necesita comprar toda la casa. En este tema de las telecomunicaciones, hay que ir comprando la casa a poquitos. Parte de las tareas de la asociación y de la federación es imprimir en cada uno de los operadores de cable la idea de que cada uno vaya construyendo su cocinita, su cuarto, su baño, y así poco a poco vamos llegando a la digitalización. En el 2010 cuando se creó la Asociación de Empresarios de Cable Rural, ninguna daba internet ahora; solo dos empresas no dan internet. Diez ya están dando in-

ternet y con un servicio mejor que lo que dan otras empresas.

-Sé que el canal local es importantísimo ¿Todas tienen canal local? -No todas tienen canal local total. Unas tienen canal completo, veinticuatro horas; otras tienen producciones dentro de un mismo canal, donde alquilan espacios a productores independientes, o tienen un canal de publicidad donde metés programas específicos. Quizás a algunas les falta incentivar más que la gente del pueblo produzca televisión. Aquí es donde se debe dar la función social en instituciones del Estado. Me imagino a una INA que incentive la producción local; a una Universidad de Costa Rica que prepare para producir. Les digo que hay muchos canales locales con espacios disponibles. A toda esa gente que sale preparada para producir, nosotros le damos los espacios; hay que decirles, “vayan, produzcan y ahí están los espacios, en los canales rurales”.

-Me llama mucho la atención porque a mí me gusta la gente empunchada, la gente emprendedora. Lo veo a usted, que tiene educación universitaria y todo, pero usted es echado para adelante, más allá de su formación; es decir, no es quedado; absolutamente no le cabe ese término de ninguna manera. Usted también está en INFOCOM, en la junta directiva y coordina una comisión en INFOCOM. ¿Cómo ese carácter y esa personalidad le han permitido surcar y generar un camino propio? -Creo que el peor reto que puede existir es el enfrentarse a que uno diga, “no lo puedo hacer”. Hoy, en mi cabeza, todo es posible, pero respetando a mi prójimo, respetando todas las ideas. Algunas ideas no calan en los demás, pero siempre hay algo de positivo. Para mí, esto ha sido muy importante. He llegado a los puestos de elección en telecomunicaciones y en INFOCOM creo que avanzando y respetando a los compañeros. Lógicamente el conocimiento que se alberga durante tantos años ayuda mucho. Lo más importante es nunca “atravesarle el caballo” a otro para que no avance, sino que todos avancemos juntos. Si alguien quiere quedarse atrás porque no tiene esa idea de avanzar, hay que respetarlo. Iremos adelante, pero nunca interfiriendo.

-¿A cuánta gente le está llegando el Canal Uno en San Ramón? -Según el informe de la SUTEL, el canal Tele Uno está brindando el servicio para unos cuatrocientos mil hogares en Costa Rica, es decir, unos dos millones de personas, la mitad de la población.


4

Jorge Godínez Porras

El capitán de la emisora de La Zona de los Santos t Don Jorge Godínez Porras es el administrador de la emisora de La Zona de los Santos. Fue como diez o doce años parte de la junta directiva, y ya tiene como 22 años de estar en esta emisora, que tiene 35 años. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Primero, cuénteme de su vida. ¿Usted nació y creció aquí? -Sí, soy de la Zona de los Santos. Mi ombligo quedó en San Lorenzo de Tarrazú. Ahí me crié durante la niñez y la juventud. Posteriormente fui al Liceo de Tarrazú para emprender la aventura del estudio. Eso me llevó a salir de la zona. Me fui a estudiar Administración a la Universidad de Costa Rica. Luego me involucré en un tema que sé que a usted lo apasiona mucho, el cooperativismo. -Eso le iba a preguntar, porque, ¿qué sería de esta zona sin el cooperativismo? Sé que usted trabajó al menos en tres cooperativas, COOPETARRAZU R.L., COOPESANMARCOS R.L. y COOPESANTOS R.L. ¿Cuánto tiempo estuvo en cada lugar y qué hizo? -La Administración, en los años 80, no estaba tan arraigada, en los pocos estudiantes que podíamos dar el paso de estudiar a un nivel universitario. Efectivamente, el primer curriculum que di fue en COOPETARRAZÚ R.L. Fue ahí donde empecé a trabajar. Mis papás estaban dedicados a la producción cafetalera y al comercio. Ellos eran asociados de COOPETARRAZÚ R.L.; entonces, estuve en un tiempo participando en el Comité de Educación y en el Consejo de Administración. Mientras tanto, apareció la oportunidad de COOPESANMARCOS R.L., que fue fundada en 1973. Es la cooperativa de ahorro y crédito de la zona. Estando en el Consejo de Administración de COOPETARRAZÚ R.L., apareció la oportunidad de entrar a trabajar como gerente en COOPESANMARCOS R.L. Fue un paso rápido de un solo año. El gerente de COOPETARRAZÚ R.L. tuvo un quebranto de salud y sucedió que me pidieron que me fuera a trabajar de gerente a COOPETA-

RRAZÚ R.L. y que quien estaba en COOPETARRAZÚ R.L. pasara a COOPESANMARCOS R.L. En el año 85 hicimos el canje. Estuve en COOPETARRAZÚ R.L. durante siete años y medio. Después, me dediqué a actividades privadas.

COOPESANTOS R.L. y la emisora El señor Elías Calderón, siendo subgerente de COOPESANTOS R.L., me dijo que quedaba un puesto de promotor cooperativo. Fue como en el año 94. En ese año, me fui a trabajar a COOPESANTOS R.L. Trabajé ahí hasta el 2005. Organizaba reuniones en Mora, Acosta, Aserrí y por supuesto en toda La Zona de los Santos, que ya conocía. Tuve la oportunidad de conocer comunidades como Providencia de Dota, San Gerardo de Dota, Santa Juana de Tarrazú. Fue una experiencia muy bonita. Por la labor de comunicación que hace COOPESANTOS R.L., me nombraron en la junta directiva de la radio, como representante de la cooperativa. Estuve por lo menos doce años como director; al final estuve en la presidencia. Después de ese proceso de promotor, conversando con la junta directiva de la radio y con la gente de COOPESANTOS R.L., me vine en el 2005 como administrador de la radio. -¿Cómo nació la Radio Cultural Los Santos y qué tan importantes son las radios culturales en el país? -Las radios culturales nacen como un proyecto del ICER, Instituto Costarricense de Educación Radiofónica con el programa Escuela para Todos. Después, el ICER ideó el programa “El Maestro en casa”, con el fin de llevar educación a otros lugares. No había internet, y a las televisoras no les iba a interesar eso. La idea era llevar pequeñas emisoras regionales. Poco a poco, fue creciendo, y se completaron quince emisoras en el país. Radio Cultural Los Santos está cumpliendo 35 años. El ICER nació con un convenio con el principado de Liechtenstein, que empezó a apoyar la educación a distancia. Es un programa dirigido a personas en zonas rurales. Se comenzó a dar libros, y por medio de la radio, se daba programas complementarios de educación primaria y secundaria. -¿La Radio Cultural Los Santos es de las más antiguas? -Estamos en el grupo de las primeras cinco, conformadas en el

año 1983. -Vine a la emisora con el licenciado Aquiles Mata y con Santiago Bermúdez, quien era el presidente de la Asociación Solidarista de COOPESANTOS R.L. cuando yo era el director del Movimiento Solidarista. Me llamó mucho la atención. Creo muchísimo en este tipo de emprendimientos, radio, televisión, periódicos comunales… ¿Qué significa esta emisora para la Zona de Los Santos? -La emisora siempre ha estado en todos los acontecimientos, no solamente como un medio de comunicación de entretenimiento, sino de información didáctica, hacia algún tema en especial. Algo muy importante es lo que acontece en la zona y ahora con el canal de youtube, se puede subir videos, entrevistas y otras cosas. Ahora estamos entrevistando a diferentes personas por lo que la radio siempre ha estado abierta a los acontecimientos de la zona. Por ejemplo, festividades, aniversarios, fiestas comunales, deportes, emergencias. La radio se tira a la calle, por ejemplo, cuando hay huracanes, tormentas, etcétera.

Una historia de Radio Sinaí -En Pérez Zeledón, escuché esta historia. La emisora, Radio Sinaí, mandó a un muchacho a la zona alta, que fue muy afectada por la tormenta Nate y era el único comunicador que estaba ahí y el único que podía informar. Por eso es que estas emisoras son tan importantes. ¿Qué significa la radio para usted? -Es un medio con un micrófono abierto a la comunidad. Llega gente que nos dice, “necesito divulgar que tenemos una asamblea o se está llevando a cabo un cierre de un campeonato, se está llevando a cabo una campaña para apoyar esto o lo otro”. Para este tipo de luchas es que nació la radio. -¿Ha llenado la emisora un espacio fundamental de la cultura, del ámbito informativo y educativo de la zona? -Así es, dentro de la cantidad de programas, porque tenemos treinta y cinco programas diferentes por semana, y son muy variados. -¿Qué tiene? -Depende de la hora. Aquí a la gente todavía le gusta la música ranchera en la madrugada. También tenemos música de cuentos infantiles. En diciembre, tenemos programas especiales dirigidos a los niños. Es un programa que saluda, complace, hace rifas para

motivar a los niños. A medio día, hay un programa para las amas de casa, donde, eventualmente, si hay un tema en particular que está gravitando en el ambiente, se pasan notas. Sabemos que a media mañana nuestro público mayoritario son las amas de casa. Posteriormente, los programas de ICER que nos envían de “El Maestro en casa”. Además, muchos pobladores son cristianos católicos; entonces, se transmite la misa y el rosario todos los días. -Hay algo muy interesante: aquí se pasa la misa, el rosario, pero, además, se pasa programas producidos por pastores. -Sí, a las dos de la tarde se pasa el programa “La Fraternidad de los Pastores de los Santos”. Ellos tienen un programa de lunes a viernes de dos a tres de la tarde, donde participan personas de diferentes congregaciones. Además, trasmitimos radio novelas; hay una novela muy interesante para los adultos mayores que se llama “Una Cana al Aire”, que fue producida por el ICER. Vamos a iniciar una que se llama “Tiempo de Huracanes”, que es para motivar a la gente a que se tome las medidas necesarias y estar vigilando el caudal de los ríos y zonas de deslizamientos.

Lo cercano y lo inmediato -Existe un enorme peso de esta emisora en la zona. Una emisora cultural como esta genera una gran incidencia en una comunidad. -Muchísimo. Una de las pruebas es que nos llaman cuando suenan las sirenas. Ahora, con el chat de whatsapp, estamos integrados y sabemos si fue un accidente, incendio o algo en especial. La gente llama y se conecta a la radio a ver qué paso. Las demás radios no trasmiten eso, sino la emisora más inmediata, la emisora local. -¿Quiénes han sido sus maestros en la radio en estos

veintidós años? -La experiencia y la capacitación que el ICER nos ha podido suministrar ha sido fundamental. Estas emisoras se administran por una junta directiva local. Somos una filial de la asociación ICER y ellos toman las políticas generales de la emisora. Procuran que tengamos los recursos financieros necesarios a través de los mismos patrocinadores o la publicidad. Un ochenta por ciento de la publicidad es local; el comercio local nos apoya demasiado. Y el otro porcentaje viene de proveedores de artículos agroquímicos. El ICER, por su lado, hace convenios con instituciones como el INAMU, INA, COSEVI.

-¿Qué significa el cooperativismo en esta zona? -Eso merece una mención especial porque la radio mantiene muy buena relación con COOPETARRAZU R.L., el cual es uno de los proveedores más fuertes. Incluso, a través de un convenio con COOPESANTOS R.L. se nos facilita ciertas cosas, por ejemplo, la torre donde tenemos los equipos de transmisión pertenece a COOPESANTOS. Dentro de ese convenio compartimos uno de los programas de mayor trayectoria, el programa “Hablemos”, el cual lo conduce el licenciado Aquiles Mata. na?

-¿Es un programa por sema-

-Sí. Es un programa que se trasmitía por Radio Cultural los Santos y con ese convenio se está trasmitiendo por Alta Visión de COOPESANTOS R.L. y la Radio Cultural, en forma simultánea. Sabemos que el canal Alta Visión llega a los centros de población, y lo fuerte de la radio son los lugares más alejados. -Muchas gracias por la entrevista, don Jorge Godínez, espero que esta emisora siga creciendo muchísimo y siga siendo el gran emprendimiento social que es.


5

Carmen Julio Villafuerte

Las luchas de las emisoras rurales y el caso de Tilarán Camilo Rodríguez Chaverri

hubiese terminado mi carrera y hubiese traicionado a mis padres.

Dos cosas tenemos en común don Carmen Julio Villafuente y yo. La primera es lo mechudos que somos y la segunda es que nos llamamos Carmen, yo me llamo Camilo del Carmen y él se llama Carmen Julio. Quiero decir que me he arrepentido que hace unos veinte años no me hubiese llamado Camilo del Carmen en mis artículos y en mis entrevistas. Este nombre es mucho más particular que Camilo Rodríguez a secas. En esto hay que ser particular porque, si no, estamos jodidos... ¿Por qué se llama Carmen? -Mi mamá me contaba que durante el embarazo tuvo problemas por amenazas de aborto; entonces, me ofreció a la Virgen del Carmen sin saber qué sexo era; como vine varoncito, me pusieron Carmen Julio.

-¿Cómo vino a dar a Tilarán? -Mi esposa es educadora y tiene raíces tilaranenses, de los Soto Castro de Los Ángeles, aunque ella nació en Oriente de Santa Bárbara. Cuando sale graduada, pesaba demasiado el tema político para los nombramientos. Mi esposa era de cuna mariachi y yo de cuna verde; entonces, cuando ganaban los mariachis le daban nombramiento y cuando ganaba el verde, no le daban; la mandaron a Las Nubes de Quebrada Honda y ahí fue poco a poco bajando hasta que llegó a Tilarán.

Ventanario

-¿Ha tenido complicaciones por llamarse Carmen Julio? -No. Recuerdo que la última vez que me impactó fue cuando me iban a entregar el bachillerato. Tenía una novia y cuando estaba en el salón, yo no sabía que me iban a llamar por el nombre de pila y cuando llamaron al salón a Carmen Julio Villafuerte; yo decía “ay, mi madre”, pero fue la última vez. -¿Fue en Santa Cruz? -Sí, en el Liceo. -¿Le jorobaron la vida los compañeros? -No, en aquella época no se conocía como bullying, pero pasó una temporada donde solo me decían “Carmencita”. Todo depende de cómo lo tome. Hoy en día me llaman de la Caja para alguna cita médica y preguntan por doña Carmen. Hoy me siento orgulloso, soy carmeletiano, profeso el amor a la Virgen, le digo “¡bendita madre mía que me pusiste Carmen!” -¿Usted nació en Santa Bárbara de Santa Cruz? -Nací en un lugar que se llamaba Los Duendes de Santa Bárbara, hoy en día es Los Ángeles de Santa Bárbara. En 1953, aún se llamaba Los Duendes de Santa Bárbara. Cuando se dio el proceso de la evangelización, el padre Efraín les cambio el nombre. El único lugar que no cambió de nombre fue Guaitil, que es la Cruz, pero sigue siendo Guaitil. Nadie le dice La Cruz. Por ejemplo, Lomitas ahora se llama San Pedro.

-Un amigo de Tilarán, Santiago Porras, gran novelista guanacasteco, nació en un lugar que se llamaba Desjarretados, después lo llamaron Coyolar y después Concepción. Soy devoto de la Virgen María como usted, pero es una tristeza que el pueblo no se llame Desjarretados. -A mí me encantaba el nombre Los Duendes. La gente contaba la historia de Los Duendes. -La gente decía que aparecían Los Duendes. ¿Nunca lo perdieron los duendes? -No, es que nunca me encontraron. -¿Cuántos hermanos son ustedes? -Éramos nueve de padre y madre. Mis papás criaron a nueve más. -¿Quiénes? -Sobrinos. Mi mamá crio a uno de tres meses. Al final de cuentas, son hermanos. Mi papá era un jornalero y mi mamá, una ama de casa. Con el sudor del machete nos dijo, “el que quiere ser profesional, con lo que Dios nos repare, se van a hacer profesionales”. les?

-¿Cuántos son profesiona-Cinco.

-¿Usted estudió en la escuela de Los Duendes?

-No, ahí no había escuela, solo en Santa Bárbara. -¿El colegio? -En el de Santa Cruz. -¿Usted estudió Planificación Económica y Social? -Sí, en la Universidad Nacional. -¿Con beca? -Recuerdo que mi papá ganaba cinco colones diarios y con eso nos sostenía. Cuando iba a la universidad, para obtener una beca de excelencia tuve que practicar boxeo; tuve que meterme en la selección de la universidad. Tuve una beca especial donde no pagaba nada y me daban residencia, alimentación y un recurso económico en efectivo. Eso significaba que tenía que levantarme a la cuatro o cinco de la mañana a hacer deporte para estar en la selección. Cuando terminé el bachillerato, mi entrenador era “El Tigre” Manzanares. Llegó una gente a convencerme para que me fuera para Estados Unidos a boxear. Don Jorge Manzanares me dijo, “su papá tiene una expectativa para usted; a ellos les cuesta mantenerlo a usted en la universidad, usted puede irse para Estados Unidos, pero está traicionando a sus padres”. Eso significó mucho para mí; entonces, terminé el bachillerato y me retiré del boxeo ya que era una tentación porque me apasiona el boxeo; posiblemente si hubiese seguido en el boxeo, no

-¿Dónde trabajaba usted? -En 1991, renuncié al Ministerio de Planificación Nacional. Lo hice para casarme porque me cansé de estar en la administración pública; quería ir a ver lo que era la jungla de la empresa privada porque en ese momento estaba el tema de los PAES. -¿Usted se casó maduro? -Sí, pero ya había tenido otras uniones. -Luis Alberto Monge diría “ya tenía otros naufragios”. -Definitivamente. Dios me premió con mi esposa actual. Le dicen la niña Adriana. Recuerdo que en una ocasión, por política, nos ofrecieron un traslado para que no me metiera en política y no fuera candidato a la alcaldía en Santa Cruz. ¿Quiénes sufren más cuando hay un traslado? Los niños, porque nosotros los adultos hacemos amigos más rápido; entonces, sopesamos un poco que ellos son los que sufrían más cuando nos trasladamos más de un lugar a otro, ya que no conocían a nadie; entonces nos quedamos en Tilarán. Volví a la administración pública en el 2011 en la dirección regional y me pensioné el año pasado. -¿Cómo se vinculó a la emisora de Tilarán? -Cuando se inició la Radio Cultural tuve un primer contacto y me habían buscado para que hiciera locución, pero estaba metido con MIDEPLAN y no podía. Cuando ya me iba a pensionar, me vendieron la idea para que les viniera ayudar aquí. Uno de los problemas era el tema económico, porque las radios culturales no tienen ayuda del Estado. En la radio cultural tenemos que pellejearla para sobrevivir económicamente; por eso,

se ve que la radio cultural no tiene mucho personal administrativo. Les dije, no hablemos de eso, sino de lo que podemos hacer. Al pensionarme me vine a estar con ellos. Desgraciadamente tuve un accidente casi fatal el 3 de noviembre, un mes después de pensionarme, y tuve que retirarme, pero volví a estar con ellos en enero.

-¿Qué significa la Radio Cultural Tilarán para ustedes? -Significa demasiado para la altura porque Radio Tilarán está en Tilarán, Abangares y llegamos hasta el margen del Rio Tempisque, bañamos todo lo que es Cañas, Bagaces, el aeropuerto Daniel Oduber y trazamos una línea imaginaria por Martina Bustos hasta no pegar con Radio Cultural la Cruz. Es una de las radios que tiene mayor cobertura. ¿Qué significa? Una gran oportunidad. Lo que pasa es que aquí no hay cultura de radio. Aquí el comercio no ve a la radio como una oportunidad. Son muy pocos los empresarios que ven la radio como una inversión. Lo primero que nos preguntan es… “¿Se escucha aquí?” Si yo tuviera un negocio, no me interesaría que escuchen el anuncio aquí porque los de mi entorno lo conocen, me interesa la gente que no me conoce.

-Las Nubes, El Líbano... -Vender hacia afuera. Ahí vamos poco a poco porque necesitamos a alguien para mercadear, pero necesitamos plata para contratar a alguien especializado en ello. Entonces, estamos haciendo, como decimos en Santa Cruz, “diablos de zacate”, para salir adelante pero en perspectiva vamos a dar el salto a la remodelación. La sala de trasmisión va hacer mucho más grande. Don Mario Prendas, el presidente de la emisora, dice que tenemos diez años, pero a veces nosotros tenemos que creer que podemos dar ese salto y aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan. Las debilidades tenemos que convertirlas en fortalezas. Bendita la hora en que aparecen socios estratégicos.

-Ojala que así sea, pero ha costado con algunos medios. Algunos no entienden el tema de las alianzas. -Don Mario y yo sentimos que es necesario; no podemos enclaustrarnos cuando los negocios están afuera. Como le decía ahora, no me interesa vender en el perímetro de mi negocio porque la gente me conoce, me interesa vender hacia afuera porque es el cliente que necesito.

-Carmen Julio Villafuerte Cubillo, de los Duendes de Santa Bárbara de Santa Cruz… Vamos a rescatar esos nombres. Asimismo Desjarretados, donde nació nuestro común amigo, el escritor Santiago Porras. -Los nombres de antaño de esos lugares tiene una historia que contar. Cuando quiera escribir de Los Duendes me avisa para acompañarlo.


6

Guillermo Brenes Cambronero

“La radio es el instrumento para que la gente se defienda” t El abogado Guillermo Brenes Cambronero está al frente de la Emisora Cultural de Turrialba. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Cómo es que la emisora contribuye con el desarrollo de Turrialba? -La emisora contribuye fundamentalmente con “darle voz a quien no tiene voz”. Nosotros decimos una cosa:

“primero se elige y luego se vigila” Esto sirve para los políticos porque primero se elige y después se tienen que andar vigilando. La radio es el instrumento para que la gente se defienda, opine, para hacer respetar los derechos. Este es el aporte más importante que tenemos en la radio. La gente debe saber que tiene derechos. Hay gente que es más viva y podrían no hacer valer los derechos a la gente que está más descuidada. También somos compañía con programas de toda naturaleza, desde los Alcohólicos Anónimos que llegan a decir que no hay que abusar; el de la policía, el Maestro en Casa, deportes, el Colegio de Abogados,

Amanecer Campesino. Es precioso este programa… -¿Tiene muchos años? -Sí, y tiene mucha audiencia. Ese programa lo utilizo en las mañanas para decir si hay algo importante. Me levanto a las tres de la mañana para decir “en Turrialba va a pasar tal cosa”. Es un programa que se escucha muy temprano, cuando la gente va para el campo. La radio es una institución más, que se ha ganado un espacio y hay que preservarla como el medio de comunicación. Nos hace sentir un derecho humano a la comunicación y a la información. Tenemos libertad de expresión. Ese

derecho hay que ejercerlo porque es la base fundamental de la democracia. -¿Quiénes son figuras importantes para la radio? -Muchos. Hace dos años, cuando se prorrogó el contrato con la municipalidad, tuvimos la oportunidad de tener un encuentro con la primera junta directiva de la radio. -¿Quiénes estaban? -Miguel Aguilar; un señor Arnoldo, que fue profesor; don Ál-

Mario Prendas

“La emisora de Tilarán ha sido una universidad para muchísima gente” de los justos en el seno del Concejo Municipal. En su momento, se empezó a darle seguimiento por lo que un regidor comenzó a moverse, ya que había alguien que lo estaba vigilando. Esto comenzó a resolver muchas situaciones que estaban en el sueño, descansando. En la parte del deporte y la cultura, se ha hecho un gran trabajo. En el pueblo no existía cultura de radio. Esto de dar noticias, deporte y cultura, nos ha permitido abrir brechas y espacios para que la gente nos sintonice y se comience a informar de lo que está pasando.

t Mario Prendas es el presidente de la Junta Directiva de la Emisora Cultural de Tilarán Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Dónde nació? ¿Dónde creció? ¿Cómo llegó aquí? -Dejé el ombligo en un pueblito a cinco kilómetros de aquí que se llama San Luis. Siempre he vivido acá. Hice la secundaria en el Liceo de Tilarán. Luego tuve la oportunidad de ir a Alajuela a estudiar. Me fui cinco años y después regresé. Soy contador privado. Tengo mi propia oficina. Tengo treinta y cinco años de ser trabajador independiente; ya estoy bien arraigado en Tilarán -Tiene un clima precioso, paisajes paradisíacos. -Ha cambiado mucho de mi infancia a hoy. Siempre que iba a la escuela, estaba lloviendo y llevaba una capa. Después de que el ICE construyó el embalse, el clima empieza a volverse más estable; ya los vientos no son tan fuertes como lo eran antes; antes, nos teníamos

que agarrar porque los vientos eran muy fuertes -¿Cómo se vinculó a la emisora? -Fueron amigos que me metieron en esta experiencia. Los medios de comunicación rurales, en este caso Radio Tilarán, son difíciles de mantener. Ha sido duro. Me invitan a la radio, me dicen que necesitan que les ayude porque hay que hacer muchas cosas, me dicen “ayúdame con las

cosas de contaduría o tesorería”, y así comencé a ayudarles. Ya tengo como nueve años de ser el presidente. -¿Qué significa la Radio Cultural de Tilarán para el cantón? -Es un medio muy importante. Hemos dado dinamismo al pueblo al darle información a la gente sobre lo que eran los acontecimientos y proyectos que tenía la municipalidad. Había proyectos que estaban durmiendo el sueño

-¿Qué ha significado esta experiencia en su vida? -He aprendido mucho de algo que no había pasado por mi vida; nunca había tenido un interés por conocer de la radio. La operación de la radio se ha convertido en una pequeña universidad para muchos tilaranenses. Hoy tenemos a muchos muchachos están estudiando Periodismo. Son personas a las que la radio les ha dado una orientación y les sirvió de guía para el estudio. Dentro del mismo protocolo que se maneja en la radio, se les da el espacio a muchos muchachos que lo han aprovechado, por ejemplo, a muchachos con prob-

varo Carpio… Es gente que siempre ha estado aquí. Por ejemplo, don Arturo Sotela vino de Nicoya, pero ya es turrialbeño; llegó a la radio, fue presidente y ahí está como si fuera el primer día. Juan Boza llegó de Puriscal y se quedó en Turrialba y aún sigue colaborando con la radio. No se puede decir “el paso por la radio”, sino la permanencia, ya que mucha gente se queda como colaborador de la radio. Sandrita fue miembro de la junta directiva y aún esta. La radio solo amigos hace, la gente cuando llega a la radio, se queda.

lemas de drogadicción. Aquí les hemos dado algunas herramientas. Algunos han salido, otros no; si de cinco salen tres, vale la pena. Todo esto me satisface mucho. Nosotros siempre hemos estado abiertos.

-¿Dónde llegan ustedes? -Cañas, Bagaces, Liberia, Playas del Coco. Como manejamos una frecuencia FM, eso ayuda mucho.

-¿Cuáles son los grandes retos de una emisora cómo esta? -Desde sus génesis, las emisoras tienen situaciones que no nos permiten crecer como quisiéramos. Desearíamos tener una sola frecuencia para llegar a todo el país. El génesis de estas emisoras llega con “El Maestro en Casa”. Al principio, llegaban con una potencia un poco débil. Nosotros desearíamos entrar con estas cosas a todo el país, ya que los objetivos de la radio son informar y educar. En la parte económica, es difícil. Tenemos que agradecer a todos nuestros “radio escuchas” por acompañarnos por el esfuerzo que se ha hecho. Tenemos más de diez años de estar al aire. Se ha creado mucha cultura y se han hecho cosas importantes. La radio, en este momento, está en una fase de reingeniería, haciendo nuevos programas. Estamos firmando varios convenios con municipalidades para poder posicionar a la radio y así poder llegar a nuevas partes. La parte de la tecnología también nos interesa muchísimo y debemos aprovechar todos los recursos nuevos.


7

Miguel Jara

“ICER genera un gran aporte en educación y zona rural” t “Soy un amante de la radio. La radio es un medio que educa e informa. Pasamos muchas horas en contacto con la radio. Se convierte en un medio para la educación. El ICER, Instituto Costarricense de Educación Radiofónica, es un gran ejemplo del país. Don Miguel Jara Chacón es el director ejecutivo del ICER”. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Sé que usted creció en Pérez Zeledón. Cuénteme, de su niñez. -Me crié en Pérez Zeledón. La primaria la hice en la Escuela Daniel Flores, conocida como El Beneficio. Estuve en la época que construyeron la interamericana. Los primeros años de la escuela tuve que viajar por la carretera vieja, de San Isidro a Palmares. -¿Dónde hizo el colegio? -En el Seminario Menor de Nuestra Señora de los Ángeles, en Tres Ríos. -Después, se hizo educador. -Sí. Trabajé en Villa Bonita de Pérez Zeledón. Después me trasladé a trabajar a la Y Griega. Después trabajé en Desamparados. Luego pasé al ICER, donde tengo cuarenta y tres años de estar laborando. -¿Cuándo nació el ICER? -Se fundó el 5 de octubre de 1973. Desde esa fecha se empezó a trabajar; se sacaron los primeros programas de radio en marzo de 1974. -Son quince emisoras en este momento, y hay cinco permisos más. Van a ser veinte. -Sí, fue lo que se negoció entre el gobierno y la Cámara Nacional de Radio. En sus inicios, la Cámara Nacional de Radio consiguió una frecuencia con un radiodifusor. Así fue como empezaron las primeras emisoras. -Ustedes están en Los Chiles, Pérez Zeledón, Turrialba, Los Santos, Corredores, Upala, Talamanca, Tilarán, Puriscal, Pital, La Cruz, la zona indígena Maleku, Nicoya y la zona indígena Boruca. ¿Qué significa el ICER para estas comunidades? -Para ellos, significa el poder tener acceso a medios de comunicación. Primero, fue en AM. Después, cuando se fue creciendo, el gobierno puso otra. Luego llegó

el momento en FM, que ha sido el cambio más significativo porque se han bajado costos, ya que la FM consume menos y suena mejor; en algunos casos, cubre de mejor manera. En las zonas montañosas no es así, pero a la mayoría de los lugares llega mejor. Las comunidades han encontrado un medio de comunicación a su servicio. El ICER se encarga de capacitar a las personas de la misma comunidad para que ellas asuman ese medio de comunicación.

Empoderamiento comunal -Entiendo que en cada comunidad tienen una junta directiva. -Sí, se hace una asociación que es filial del ICER. Hay asambleístas que son representantes de instituciones de las fuerzas vivas y también hay personas destacadas de la comunidad. Dentro de esa asamblea, se conforma la junta directiva. Eso se hace cada año. Esto hace algunos años se modificó; se cambia igual que en las cooperativas, para que unos cambien un año y otros al siguiente año, es decir, se da una renovación cada dos años, con el fin de que queden personas con experiencia en el manejo de la radio y personas nuevas que quieran incorporarse. Esto es así para aprovechar la situación que se presenta en las comunidades, ya que hay que ir introduciendo personas a las que les guste la radio y a las que les guste servir. Este es un trabajo der servicio para la comunidad. -Usted está al cargo de estas quince emisoras. ¿Cuál es el legado de ICER? -El fuerte del ICER es la educación abierta y la comunicación educativa por medio de las emisoras. Esta combinación es un aporte muy significativo para el país porque debemos pensar en el hecho de que anualmente se atiende alrededor de ciento cincuenta mil personas que están estudiando en el sistema o la modalidad de educación abierta, lo cual es así por

un convenio con el Ministerio de Educación. -¿Cuántas personas han podido terminar la escuela o el colegio en educación abierta gracias al ICER? -El veinticinco por ciento de graduados de bachillerato llegan a ese objetivo gracias a la educación abierta. Es una cantidad muy importante; son unas quince mil personas por año, que obtienen sus títulos. Lo interesante es que son personas que logran salir adelante. Y pueden sacar sus profesiones. -Otro detalle importante es que ustedes han tenido que desarrollar toda una serie de innovaciones técnicas para hacer de la radio un medio atractivo para la formación. Me imagino que los guiones, los efectos son trabajos en los que están solos es el país. -Sí, eso se ha tenido que trabajar y evolucionar. Por ejemplo, en un inicio los programas de radio duraban más de treinta minutos, y se tuvo que ir evolucionando. Se tuvo que hacer los programas más cortos para que ese espacio de radio tuviera un lenguaje más educado para que la audiencia abierta no diera el perillazo y se desconectara de la radio. -¿Hay espacios en las que todas las emisoras funcionan como una sola o hay programas diferentes e información independiente? -No, cada una tiene programación independiente, pero sí tienen programas en común. Ha sido un problema económico porque todas están en sitios muy alejados del centro de la población; se ha tenido que pensar en hacer una red de enlaces para estar conectadas y que un programa pueda trasmitirse a determinada hora. Internet vino a facilitar todo eso en la radio. -¿Qué significa la radio para usted? -Un medio de comunicación que permite llevar la educación a lugares que uno antes no se imaginaba. Así se da el surgimiento

del ICER y las instituciones donde nació el ICER. El ICER inició gracias al programa “Escuela para Todos”. Y ahora se aprende con “El Maestro en Casa”.

Padre Franz Tattenbach -¿ICER nació de ICECU (Escuela para todos)? -Sí. El Padre Franz Tattenbach era primo del fundador de Escuela para Todos. Él fue a hacer un año sabático y se puso a investigar qué era lo que estaban haciendo sus primos y qué era lo que preguntaban los campesinos de América Central a “Escuela para Todos”. Dentro de las miles de cartas que llegaban, se encontró consultas de que si había alguna manera de aprender como lo hacía Escuela para Todos, con preguntas abiertas, que si había alguna manera de aprender a escribir, a leer, o aprender de geografía, por lo que él se interesó para brindar ese otro servicio e investigó qué había para prestar el servicio para que las personas aprendieran a escribir o sacar el título de primaria. Se encontró con que sus hermanos de orden, los jesuitas, en las Islas Canarias, habían fundado una institución que se llama Emisora Cultural Canaria, que prestaba un servicio como lo que estaban preguntando en América Central. Se fue a visitarlos. Los jesuitas habían trasladado el sistema a República Dominicana, a una emisora que se llamaba Radio Santa María. Con esas dos experiencias, más las que había en Colombia, vio que era posible. -¿Los jesuitas ya estaban en la parroquia de Lourdes? -Sí. Cuando él estaba haciendo la investigación, vivía en la parroquia de Lourdes. El paso que dio

fue buscar personas interesadas en financiar una nueva institución como “Escuelas para Todos”. Fue a buscar Convenio de Cooperación Cultural entre Costa Rica y el Principado de Liechtenstein, Por eso la relación con el príncipe. Ahí tenía otras amistades y fundaron un instituto que se llama “Instituto para el fomento de la formación de adultos en Iberoamérica”. Con ese instituto, la idea era recoger fondos para fundar una institución en nuestro país.

-Don Miguel, cuénteme, lo que ha significado para la zona rural el que la radio lleve educación y permita que la gente aprende a leer y escribir. -Sin duda ha sido un gran aporte para el país. Todos los que nos criamos en zonas rurales sabemos que los buenos caminos, los puentes son muy recientes. Toda la generación que por diferentes razones acompaño a las familias a hacer fincas y a vivir en las montañas no tuvo acceso a las escuelas y colegios. Esa ha sido la generación en la que El Maestro en Casa ha encontrado un campo adecuado para poder dar oportunidades y que puedan estudiar en su casa, ayudado de la radio y de libros, con explicaciones que dan los docentes o facilitadores. En esa línea el maestro en Casa en Costa Rica encontró un campo muy adecuado para toda esa población que se había quedado sin asistir a la escuela o al colegio. Ahora se suman los estudiantes que por una u otra razón tienen que abandonar los colegios en las ciudades o en los barrios periféricos. Cuando tienen edades después de catorce años pueden empezar a estudiar con “El Maestro en Casa”.


8

Mauricio Mata

“La radio cultural es la posibilidad para que todos tengan una voz” Jiménez es un hombre de radio. Tiene a su cargo la emisora cultural de la zona. Me parece que es la única emisora de Costa Rica que funciona desde un mercado central. Es la emisora Radio Cultural Pérez Zeledón.

bajarse de manera muy balanceada, de modo que todos los grupos que tienen representación social, puedan tener un espacio. Como usted bien lo dice, hay posibilidades para los Alcohólicos Anónimos, La Casa de la Mujer, que es un voluntariado social, el programa Tarde Arte, que fue declarado, vía decreto ejecutivo, como un proyecto de interés cultural, así como organizaciones de todo tipo que tienen representación, entre ellas, organizaciones católicas, evangélicas, adventistas… La radio es la posibilidad para que todos tengan una voz.

t “La radio cultural

“Paso todo el día pegado a la radio”

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

t Don Mauricio Mata

nace con el propósito fundamental de desarrollar ´El Maestro en Casa´. Es un sistema de bachillerato por madurez, por decirlo así. Ese ha sido, a través de los años, el proyecto insigne de las emisoras culturales”.

t “También se ha ido

Aquí me crié. He desarrollado mi estudio en el maravilloso mundo de la comunicación. ¿Cuándo empezó en la radio? -En la radio arrancamos aproximadamente hace ocho años, con un espacio los lunes a las 3 de la tarde. El programa se llama “Tiempos de bendición”. Todavía está el programa. La radio nos cautivó.

convirtiendo en la posibi15 emisoras culturales lidad de que las organiza-Tiene el ICER, que es el ciones regionales tengan Instituto Costarricense de Eduuna voz. Puedan expresar cación Radiofónica, todo un sus denuncias, sus proyec- trabajo en las zonas rurales tos, las actividades en que del país, en lugares como Talamanca, en Amubri; Pérez Zeestán trabajando”. ledón; La Zona de los Santos; -Hablemos un poco de su vida, ¿Dónde nació? ¿Dónde creció? -Nací aquí en Pérez Zeledón.

las zonas indígenas del norte… ¿Qué significa todo esto? -Son 15 emisoras culturales en todo el país. Es un proyecto que desarrolla el ICER desde hace mu-

chos años, y que genera un aporte sumamente importante al desarrollo de la cultura y el entretenimiento de las regiones. La radio cultural nace con el propósito fundamental de desarrollar “El Maestro en Casa”. Es un sistema de bachillerato por madurez, por decirlo así. Ese ha sido, a través de los años, el proyecto insigne de las emisoras culturales. También se ha ido convirtiendo en la posibilidad de que las organizaciones regionales tengan una voz. Puedan expresar sus denuncias, sus proyectos, las actividades en que están trabajando. Sin duda, los medios nacionales es difícil que atiendan todas esas necesidades. -En esta emisora cultural tienen espacios las emisoras cristianas, los Alcohólicos Anónimos, organizaciones de voluntariado… Esa es la maravilla de las emisoras rurales. -Correcto. Se tiene que tener un entendimiento en el sentido de que en estas emisoras tiene que tra-

-¿Qué significa la radio en su vida? -La radio para mí significa mucho. Soy un hombre de radio. Paso todo el día pegado a la radio, no solo por la labor que realizamos, sino porque también se aprende mucho. Somos comunicadores. No tenemos la formación de periodismo, pero tenemos pasión por esto. Nos gusta estar escuchando a gente que lleva muchos más años, a gente que se ha preparado para poder estar aprendiendo. La radio representa una forma de vida. En el caso nuestro, desarrollamos algunos proyectos de transmisiones deportivas que representan también un ingreso personal. Representa una forma de ganarnos la vida y también es una pasión. A veces, mi esposa me pregunta si no me canso de oír radio todo el día. Yo le digo que no. Tal como uno, que está para arriba de los 40 años, la verdad me siento muy bien en una mecedora a oír radio, a buscar el programa que está a esa hora. Eso es un placer para uno. Además, nos encanta poder comunicar. En el caso nuestro, que es el de-

porte lo que transmitimos, es una alegría. Junto a eso, es servir para que otros puedan comunicar cosas buenas, nuevos proyectos.

“Me preocupa el desempleo”

-La radio es un termómetro en una comunidad. ¿Qué le preocupa de Pérez Zeledón? -Me preocupa el desempleo, la economía se ha contraído, la producción de café ha disminuido, que es uno de los productos que dinamiza la economía de Pérez Zeledón. Uno espera que haya unidad en el cantón para desarrollar y generar nuevas fuentes de trabajo. Eso es algo que no sólo compete al gobierno local, sino que nos compete a todos. Ahorita hay gente que pasa anuncios en la radio ofreciendo servicios de chapia, servicios domésticos, servicios como chofer.

-Me preocupa escucharlo al decir esto, porque Pérez Zeledón es el motor de la Zona Sur. Si la situación aquí es difícil, cómo estarán los otros cantones, como Golfito, Coto Brus, Corredores… -El resto del sur tiene una economía mucho más contraída. Sin embargo, pasan cosas interesantes a nivel local. Recientemente, COOPEAGRI inauguró la planta AgriSanam, donde un residuo del café que era desecho, ahora se convierte en una bebida antioxidante con muchos beneficios. Es un proceso único en el mundo. Tenemos un potencial enorme. Lo conversábamos también con la gente de UPIAV, con don Luis Román Chacón, respecto a que en el cantón tenemos potencial y lo que necesitamos es desarrollar ese potencial. Hay que entrar en un proceso de cambio para tener un mejor cantón.


5

Doctor Rowe

Un médico en una aldea indígena Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Fuimos a realizar algunas entrevistas a los tres médicos que se internan en la montaña para atender a los indígenas. Se trata de los doctores Rowe, Chavarría y Chaves. El primer día, salimos con el doctor Rowe y su equipo humano. Caminamos a partir de la casa de un indígena que se llama Celso, después del pueblo de Psipirí. Celso tiene una cantina indígena. Sólo vende chicha. Vende una botella de chicha en doscientos colones. Pudimos entrar a su casa-cantina. Piso de tierra. En la sala, hay tres calendarios como adorno. El único mueble es un armario viejo. Adentro, hay un solo cuarto. En una cama duermen Celso y Mayela, su esposa. En la otra, duermen dos hijas. Una de ellas acaba de terminar el colegio y se matriculó en la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Más allá, un fogón en el centro de la cocina, una pila y nada más. La ropa está apilada sobre las camas. El doctor Rowe negocia con Celso para que les lleve la comida y los medicamentos con sus caballos. Les jala todo en tres caballos. Celso les cobró diecisiete mil colones. Llegamos a Jócbata, después de una media hora de caminata. En esta comunidad no hay puesto de salud. En la escuela, les prestan dos aulas: en un aula instalan la clínica móvil, con todos los medicamentos que traen a caballo, y en la otra instalan las tiendas de campaña en que duermen. Cuando apenas estaban terminando de instalar la farmacia, que consiste en colocar bolsas de medicamentos encima de unas tablas, llega una señora desde Roca Quemada. Caminó varias horas para llegar. Viene con un niño en brazos, quien está enfermo. El niño tiene menos de un año. La acompaña una niña de unos seis años. Para el verano, los médicos pueden llegar en carro hasta su

pueblo. Pero en invierno no. Tienen que caminar hasta Roca Quemada, o las personas salen a Grano de Oro, después de caminar seis u ocho horas, en estos caminos tan difíciles.

Los dolores que ha vivido el doctor Rowe El doctor Rowe me cuenta que ha vivido momentos difíciles. Una vez, llegó un señor a Chinakichá (a seis horas a pie de Grano de Oro) a decirle que tenía un bebé muy enfermo. Vivía a dos horas de ahí. El doctor Rowe le recomendó que volviera con el bebé. Cuando llegó con el recién nacido, Rowe lo examinó y determinó que había que sacarlo de emergencia. Tuvo que caminar dos horas por la montaña porque no tenía comunicación en ese pueblo. Cuando pudo co-

municarse, consiguió que vinieran en helicóptero por el bebé. Cuando ya el helicóptero venía, el chiquito murió. Otra vez, tuvo que cruzar el río con un niño enfermo. Al otro lado del río, los esperaban con una ambulancia. A pocos metros de salir del río, el niño murió. También recuerda la muerte del interno Carlos Arias, quien vino en su bloque de Medicina Social y Comunitaria de la Universidad de Costa Rica. Ya tenía su bachiller en Medicina. Estaba a punto de terminar. Cruzaron el río Chirripó, el río arrastró al doctor Rowe y a este muchacho. Rowe pudo salir. El muchacho no. Se golpeó con una piedra, y el agua terminó con su vida. Su cuerpo apareció muchas horas después. Trataron de sacar el cuerpo con un helicóptero, pero la operación fue suspendida por el mal tiempo.

Un baqueano de la zona, Germán Loaiza, ingresó con el equipo de la Cruz Roja para rescatar su cuerpo.

¡Qué camino más terrible! Después de las entrevistas, Fred Bolaños, el camarógrafo y yo, volvimos. Después de caminar, nos correspondió regresar en carro bajo la lluvia. En la escuela de Jócbata, desde que llegamos, nos habían advertido que teníamos que volver de inmediato al vehículo si queríamos salir, que el camino no nos iba a dejar por la lluvia. Me retrasé una hora haciendo más entrevistas. Después, entendí las advertencias. La tierra roja, arcillosa, se convierte en un chicle enorme, en una masa pegajosa y resbaladiza. Lo que anduvimos en pocos minutos al ingresar, de vuelta nos tocó recorrerlo en hora y media. Tuvimos que batir barro. Tuvimos que

bajar todos los santos del cielo. En dos ocasiones, decidí dejar el vehículo para buscar un tractor que nos jalara. Pero Fred insistió en proseguir. Seguimos intentándolo. El camino de tierra roja impide el tránsito por la zona con sólo que llueva un poco. El doctor Rowe es nieto de un jamaiquino. Su familia vive en Turrialba. En este pueblo cursó la primaria y la secundaria. Después, obtuvo una beca para estudiar Medicina en Cuba. Dice que en ese país aprendió mucho del ejercicio de la Medicina como forma de solidaridad y como herramienta para acercarse a las personas y para servirle a la humanidad en general. Mientras llegamos al hotel, batidos en barro, pienso que eso es precisamente lo que está haciendo en la zona indígena cabécar con su trabajo de todos los días. Él y sus compañeros nunca son noticia. Serán noticia si los muerde una terciopelo, si los arrastra una cabeza de agua o si se cae el helicóptero en que sacan a un enfermo. De hecho, uno de los muchachos acompañó a un niño al hospital. Fueron en helicóptero. Él se quedó en Turrialba. Al regreso, el helicóptero cayó. La vida heroica de personas como este muchacho, o como el doctor Rowe, pasa inadvertida en la prensa y en la vida del país, pero la montaña y los indígenas son testigos de su gran trabajo. En eso me vengo pensando, cuando salgo de Grano de Oro. Tengo un hermano y una hija asmáticos. El asma atravesó mi infancia como un fantasma de fuego. Ahora atraviesa mi mente cada vez que escucho como un pito en la garganta de mi hija. La maestra de preescolar de Jócbata, Karla, me contó de una madre indígena que se pone feliz de que venga un médico cada mes o cada dos meses. Tiene una niña asmática. La visita del médico es la única oportunidad que tiene para contar con medicamentos para su hija. Es eso o soportar las crisis de asma desde su rancho, metido en la montaña…

Ahora, en Guápiles, con la sazón inconfundible de Anita Solano, llega hasta sus trabajos la comida casera y deliciosa de

Disfrute a diario un menú variado y sabroso. Puede hacer sus pedidos de manera semanal, quincenal o mensual.

Contáctenos es a los siguient teléfonos:

8653-2694 8537-3456 8831-6975

INICIAMOS EL PRÓXIMO PRIMERO DE JULIO


6

Doctor Jeffrey Jacobo

El médico de Bahía Drake Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Jeffrey Jacobo es hijo de una educadora y un guarda de seguridad. Antes de ser guarda de seguridad, su papá fue auxiliar de quirófano en el Hospital San Juan de Dios. Este hospital ejerció una fuerte influencia en Jeffrey. Una buena parte de la adolescencia y juventud, se crió sólo con su mamá, quien empezó a trabajar en el MEP como secretaria, después fue miscelánea y ahora es profesora de Educación para el Hogar. Así los sacó adelante a él y a su hermano menor. Su formación es producto de la educación pública. Creció en Desamparados. Desde pequeño fue scout, lo que le permitió adquirir habilidades para su desempeño profesional. Le fue difícil estudiar Medicina. No le dio su puntaje de ingreso en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica para ingresar a Medicina. Ingresó a Microbiología y después se pasó a Geografía, con la esperanza de ingresar a Medicina por excelencia aca-

démica. Para terminar esta carrera, estudió durante diez años en la UCR. Obtuvo la ficha número 64 en el sorteo del servicio social. Le correspondió irse para Bahía Drake, una comunidad desarrollada inicialmente por guanacastecos y puntarenenses en la Península de Osa. Todavía hay que ingresar por el río Sierpe y el bravísimo mar de esa zona. Si uno quiere ingresar por tierra, el viaje le toma unas cuatro horas desde el cruce de Chacarita, sobre la carretera Interamericana. El camino es agreste. Está en malas condiciones. Además, hay que cruzar “por dentro” el río Progreso. Si aumenta su caudal, quien va en vehículo no puede regresar por tierra. Allá se fue Jeffrey Jacobo, recién graduado como médico. El día que llegó, ni siquiera pudo acomodar sus cosas. Apenas puso un pie en Bahía Drake, tuvo que ir a atender al primer paciente, un turista extranjero que se rompió la barbilla y tenía una hemorragia. Junto a él estaba otro turista, de quien el doctor Jacobo después supo que es ortopedista, y muy

reconocido, el doctor George Branche. Fue quien intervino quirúrgicamente al tenista Roger Federer. El ortopedista lo felicitó por la excelencia de su intervención a pesar de las pobres condiciones. El inmueble del Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS) ha sido declarado como inhabitable por el Ministerio de Salud, pero mantiene abiertas sus

puertas para el beneficio de la comunidad, han encontrado hasta una terciopelo y boas dentro o al lado de esas instalaciones, tiene que atender a comunidades en comedores escolares o aulas y tiene que caminar o andar subido en un cajón de un pick-up junto a su equipo para atender en pueblos cuyos caminos están en condiciones intransitables. Al graduarse,

Jeffrey Jacobo obtuvo la licenciatura de honor. Después de una década, siente que valió la pena el esfuerzo de estudiar tanto tiempo, con tantos sacrificios de su familia, su mamá, su novia… Y también sabe que estudió Medicina para esto, para atender a quien lo necesite, en el momento en que lo requiera y aunque las condiciones sean tan duras, difíciles y adversas.

Ahora, en Guápiles, con la sazón inconfundible de Anita Solano, llega hasta sus trabajos la comida casera y deliciosa de

Disfrute a diario un menú variado y sabroso. Puede hacer sus pedidos de manera semanal, quincenal o mensual.

Contáctenos es a los siguient teléfonos:

8653-2694 8537-3456 8831-6975

INICIAMOS EL PRÓXIMO PRIMERO DE JULIO


7

Doctor Pablo Gómez

El médico que trabaja en Punta Burica

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

El doctor Pablo Gómez Esquivel tiene 26 años. Creció en San José. Fue a la Escuela y el Colegio de La Salle. Estudió Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas, UCIMED. Tiene dos años de trabajar en Golfito. Ahora es el médico del Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS) de Conte, Golfito, y quien tiene que ir a las giras médicas hasta las comunidades fronterizas de Alto Carona, La Peña y La Peñita. Para las giras, deben salir de madrugada por la cantidad de horas que tienen que caminar para llegar a las comunidades. El trayecto es de unas doce o trece horas. Preparan todos los alimentos, fármacos, documentos y equipo en sacos para trasladarlos a caballo. El doctor Pablo Gómez verifica que se lleve todo lo que se requiere para estos viajes tan arduos. La primera parte del viaje se puede realizar a caballo. Cargan los sacos con alimentos, fármacos y equipo. Empieza el viaje con muchas horas de recorrido por la playa. La playa se termina abruptamente y unos enormes riscos, unas rocas gigantescas, se atraviesan en el camino. Solamente el baqueano puede pasar los caballos por ahí. Todo el equipo tiene que atravesar los riscos a pie. Únicamente pasan con la marea baja. El mar los moja. Deben tener mucho cuidado. Una ola muy fuerte puede golpearlos y hasta llevárselos. La playa al otro lado de los riscos es recibida por una enorme pared de piedra. Una vez que pasan los riscos, deben retomar el camino. Cuando termina el trayecto por la playa, hay que subir por un trillo. El camino que sigue es muy peligroso. Deben hacerlo a pie. La subida por la montaña tarda unas tres horas para llegar al primer pueblo. Es empinada y muy dura. Tienen que atravesar trechos realmente peligrosos. Ya en el primer pueblo, Alto Carona, duermen en una de las aulas de la escuela. Unas mujeres indígenas se encargan de la cocina mientras el doctor Gómez y su

equipo permanece en el pueblo, durante una semana. Entran lunes y salen viernes. Alto Carona es la población indígena de Punta Burica, una población gnäbe buglé, en la frontera entre Costa Rica y Panamá. Las condiciones son paupérrimas. El médico y el equipo deben usar el único servicio sanitario de la escuela. Está separado de la edificación, como los viejos excusados de hueco. Las aulas no son suficientes. Los niños reciben clases hasta en un “aula-carpa”, compuesta por una lona que amarran de árboles para tapar un llano donde colocan unos pupitres. El técnico de farmacia prepara su despacho en un aula. El técnico de redes o de registros médicos se prepara en un pupitre de la escuela, en un rincón de un aula. El consultorio en Alto Carona consta de un pupitre, únicamente. Parecen postales las fotos del doctor Gómez en el momento de la atención médica con familias enteras de gnäbes buglés. El doctor Gómez explica que la comunidad tiene problemas de pobreza y exclusión, pero no padecen de enfermedades crónicas. En el momento de esta gira, un grupo de jóvenes extranjeros viajaron a Alto Carona para construir unas aulas. Les correspondió caminar igual que a el equipo humano del EBAIS. No hay otra manera de ingresar a Alto Carona y La Peña, en Punta Burica. Un mes van a Alto Carona y el siguiente mes van a La Peña. Es decir, estas comunidades cuentan con un médico durante tres días cada dos meses. El doctor Gómez dice que la experiencia médica en las comunidades de Punta Burica lo han hecho cambiar como persona, ver la realidad del país con otros valores y madurar. No cambia por nada esta experiencia de vida. Él le agradece al doctor Fabio Robleto Flores, quien fue director médico del Área de Salud de Golfito durante diecisiete años y la persona que le dio este trabajo y lo animó para realizar este tipo de giras.


8

Mi defensa de los médicos

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Tengo 43 años. Empecé a trabajar como periodista a los 15 años de edad, en dos emisoras de Guápiles. Tengo 28 años de trabajar en radio, 26 años de trabajar en prensa escrita y 25 años de trabajar en televisión. Me he especializado en integrar todo eso transcribiendo entrevistas y publicándolas en libros. He publicado 165 libros. Alguna gente me chotea porque este país es el país del choteo. Quienes chotean, dicen que muchos de mis libros son libros de entrevistas, y en efecto, así es, son libros de entrevistas. De entrevistas a personajes de la historia como Jorge Manuel Dengo, el padre del ICE, porque tengo un libro sobre él, o como el doctor Guido Miranda, quien fue fundamental en la Caja Costarricense del Seguro Social. Tengo una colección de ocho libros con entrevistas a más de cien personajes muy importantes de la historia de Costa Rica, entre ellos, la primera mujer que votó en Costa Rica; las primeras mujeres que fueron diputadas; la primera mujer ministra; la primera mujer vicepresidenta, etcétera. De la misma manera, he profundizado en temas en los que me he especializado. Por ejemplo: templos católicos. He fotografiado cuatro mil templos de Costa Rica, mil templos de Nicaragua, mil templos de Panamá, centenares de templos de Puerto Rico, centenares de templos de México, Colombia, Guatemala, España. Miles de templos de Europa y miles de templos de América. Veinticinco mil templos en cincuenta países. Asimismo, tengo muchos libros sobre solidarismo, sobre cooperativismo, sobre agricultores, sobre profesionales como: médicos, enfermeras, educadores… Tengo muchos libros de entrevistas a Alberto Martén, fundador del solidarismo; libros sobre cooperativas y sobre dirigentes cooperativistas. Tengo varios libros de entrevistas a cooperativistas y a solidaristas. Y de la misma manera, he publicado 24 libros de entrevistas a médicos; pueden salir cinco libros más. Es decir, son veintinueve libros de entrevistas a médicos. He entrevistado médicos de frontera a frontera. En Puerto Jiménez, entrevisté a médicos que tienen que cruzar el Golfo Dulce de noche, en panga o en bote, con el mar picado. He entrevistado a médicos que caminan dos o tres días en Alta Talamanca; tienen que cruzar ríos a nado. Recuerdo a un muchacho que estaba terminando medicina y se ahogó en un río en Talamanca. Recuerdo historias de médicos que tienen que caminar un día entero para ir, por ejemplo, a Punta Burica. Recuerdo a una doctora que trabajaba en una panga. Tenía que ir a hacer visita domiciliar en panga. Recuerdo a una hija del expresidente Luis Guillermo Solís,

quien hizo su servicio social en Barra de Colorado. Recuerdo el EBAIS o el centro de salud de Delta Costa Rica, en la frontera, miserable, miserable. Es un centro de salud tan pobre y tan deteriorado, que si le tiran un fósforo, en cinco minutos desaparece. Recuerdo a los médicos que trabajan en Bahía Drake. También debo mencionar a los exitosos y prominentes médicos especialistas. Los médicos que hacen cirugías en este país, que son cirugías de primer mundo. Los médicos de Costa Rica que se codean con médicos de Ohio, de Boston, de Houston. Los médicos de Costa Rica que se los desean un montón de países desarrollados. Ahora que sale esa lista de los médicos que ganan más, que no es ni el 1% de los trabajadores de la Caja, ojo, no es ni uno de cada cien. Quienes publican esa lista, no dicen que hay médicos que son como esclavos en hospitales rurales. En uno de esos veinticuatro libros, está la historia de un especialista de la zona sur, quien es de San José, o del Valle Central, y que se fue a trabajar muy cerca de la frontera. Prácticamente es un esclavo del hospital. Una noche pasa en el hospital y la siguiente está en disponibilidad, o sea, debe estar a pocos minutos del hospital. Cuando está en guardia de permanencia, si hay trabajo, tiene que pasar directo. Entra un día a las 7 de la mañana, trabaja todo el día, trabaja toda la noche y sale al día siguiente

a las 4 de la tarde. Yo no sé cómo hacen los médicos con esas jornadas de trabajo. Por eso, es que los médicos viven como 10 años menos que los demás costarricenses. Esos especialistas son, en efecto, como esclavos de los hospitales. Ese especialista de la zona sur, que entrevisté, literalmente una noche pasa en el hospital en guardia de permanencia, y la otra noche, pasa en disponibilidad médica; eso significa que tiene que estar a menos de media hora del hospital. Si usted vive en San Vito, si vive en Cuidad Neilly, porque Costa Rica no es solo San José, si usted tiene disponibilidad médica, no puede salir de ese lugar. A este médico que entrevisté, se le enfermó la mamá y no pudo venir a verla al Valle Central; se le graduó la hija y no pudo venir a la graduación; se le enfermó un hermano y no pudo venir a verlo. Esa es la realidad de los médicos. Además, la Caja Costarricense del Seguro Social paga muy poco por cada consulta o cada cirugía. Si usted calcula la cantidad de personas que atiende un médico, cada atención o consulta se la pagan como a dos mil o tres mil colones. Si usted y yo tuviéramos que ir a la clínica privada pagamos 60 mil, 80 mil, 100 mil colones por esa consulta. Una cirugía que en una clínica privada cuesta 5 millones ó 10 millones, la Caja se la paga al especialista en 10 mil, 20 mil, 50 mil colones… Las diferencias de los montos

son obscenas. Cuando publican la lista de los médicos que tienen los salarios más altos, no toman en cuenta que ese salario puede contener los pagos de guardias de permanencia y disponibilidades médicas de varios meses, ya que a veces tardan mucho tiempo en pagarles y juntan los pagos de varios meses en un solo monto. También es cierto que los publicaron de mala leche, porque los montos son brutos, no toman en cuenta el impuesto al salario ni las cargas sociales. O sea, que si el monto es 5 millones, lo que recibe realmente es poco más de 3 millones. Al atacar a los médicos, tampoco toman en cuenta el conocimiento que tienen estos médicos. Más bien, castigan el conocimiento. Hay médicos especialistas que tienen que estudiar 10 años, 15 años, 20 años ¿Quiénes son los médicos especialistas? Usualmente son los más connotados y prominentes estudiantes de escuelas públicas o privadas, los mejores promedios de colegios públicos y colegios privados. Los médicos especialistas tienen que estudiar un montón. En redes sociales, le dijeron a Otto Guevara, que él no hubiera podido ser médico especialista, que por dicha se hizo abogado. Recuerdo de mi pueblo, Guápiles, a Javier Brenes González, alguien de mi edad, que es un pediatra y cirujano de tórax prominente, brillante, sobresaliente. También recuerdo a José Mario Muñoz, quien era compañero mío, otorrinolaringólogo y pediatra. -¿Cuántos años estudian estos médicos especialistas? ¿Cuántos años estudiaron más que yo? Yo me gradué en varios campos diferentes, pero ellos estudiaron mucho más. No podemos castigar a las grandes mentes de este país, porque lo que vamos a tener es fuga de cerebros. Esos médicos se van a ir a trabajar a otro lado. Se los está deseando en el mundo entero. Este médico guapileño, Javier Brenes González, por ejemplo, recibe ofertas de los mejores hospitales de Estados Unidos. Está aquí porque ama el sistema de se-

guridad social. Nosotros, como país, somos unos malagradecidos; no entendemos que la Caja Costarricense del Seguro Social es un sistema único en el mundo y que esos médicos son la columna vertebral, y como dice el doctor Edwin Solano Alfaro, presidente de la Unión Médica Nacional. Y como dice el doctor Mario Alberto Quesada Arce, presidente del sindicato de médicos especialistas, no se desea él estar en los pantalones o en los zapatos de esos especialistas que tienen que pasar una noche sí y otra también en los hospitales. Es una vida muy dura la de esos médicos que tienen que hacer tantas guardias de permanencia. De eso no se habla. La Caja Costarricense del Seguro Social es una maravilla para este país y hay que defenderla, y para defenderla hay que defender la dignidad de los médicos, de los médicos que yo he visto a lo largo y ancho del país, y que tengo en videos mientras cruzan ríos en Talamanca, mientras trabajan con indígenas en pueblos remotos de Buenos Aires y Coto Brus, o viajando en bote de pueblo en pueblo, o trabajando con comunidades de verdad miserables en las fronteras. He visto a un doctor Hernández jalando un bote, jalando una lancha porque no había cómo jalarla, jalando un motor de un EBAIS hasta la playa o el río porque no tienen un carro para jalar los equipos. De verdad que los médicos de Costa Rica deben ser motivo de orgullo para este país. No podemos permitir que un politiquito trasnochado, un cadáver político, o dos, porque realmente son dos, vengan a hablar mal de los médicos. Si los políticos de Costa Rica fueran tan buenos como los médicos, este país sería un país desarrollado. Si los jugadores de fútbol del país fueran tan buenos como los médicos de Costa Rica, ya hubiéramos sido campeones del mundo. Los médicos de Costa Rica merecen respeto. He publicado 24 libros de entrevistas a médicos y tengo material para cinco libros más. Sé de lo que hablo y escribo en este tema. Y escribo aquí que la mula es negra porque tengo los pelos en la mano.


9

Calzado Moderno SIQUIRRES

Elija con gusto y calidad el calzado para Mamá. Un lindo regalo para toda ocasión

Visítenos en nuestro cómodo y amplio local. Ofreciendo un mejor y confortable servicio a la población siquirreña.

Variedad en calzado de las mejores marcas DIRECCIÓN: 75 metros Sur de la antigua Municipalidad de Siquirres

TELÉFONOS:

2768-3737 2768-8888


10

Dinadeco ofrece capacitación virtual para líderes comunales t Institución crea

plataforma tecnológica para formación continua de dirigentes comunales

t Organizaciones podrán

acceder a cursos en línea a partir de agosto. Verónica Vega Bonilla Para El Guapileño

Con el propósito de potenciar las capacidades y fortalecer la gestión de las asociaciones de desarrollo comunal, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) ofrecerá a partir de este primero de agosto

capacitación virtual a la dirigencia comunal del país. La iniciativa corresponde a un programa de capacitación virtual mediante el uso de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información para ampliar y actualizar los conocimientos que se imparten de forma periódica al movimiento comunal costarricense. “Para Dinadeco es un gusto informar que, en el contexto de los centros de innovación y formación comunal, se iniciarán las capacitaciones virtuales dirigidas al movimiento comunal costarricense. Los dirigentes comunales podrán acceder a alternativas de formación en línea a través de un teléfono móvil, una tablet o un computador y podrán capacitarse sobre temas de interés para fortalecer la labor que realizan. Los invito a que se sumen y sobre todo a que sean protagonistas del desarrollo de sus comunidades”, señaló Franklin Corella Vargas, director nacional de Dinadeco.

La Institución creó una plataforma de capacitación en línea que permitirá la formación continua de la dirigencia comunal del país en temas como organización y desarrollo comunal, liderazgo, contabilidad para asociaciones, protección integral de la niñez y la adolescencia, formulación de proyectos, aspectos administrativos

de una organización, participación comunal, entre otros. María Ester Rodríguez, funcionaria del Departamento de Capacitación Comunal de Dinadeco y coordinadora del proceso, explicó que los cursos virtuales están estructurados con un modelo similar a los que imparten el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y

la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y cuentan con módulos semanales de fácil acceso y comprensión. El primer curso que se ofrecerá será el de “Organización y Desarrollo Comunal” y las personas que estén interesadas deberán escribir a los correos mulate@dinadeco.go.cr sdelgadillo@dinadeco. go.cr ó mrodriguez@dinadeco. go.cr y manifestar su interés, para lo cual se les remitirá un formulario de inscripción y los requisitos de matrícula del curso. También pueden llamar a los teléfonos 2528-4102, 2528-4104. El proceso de matrícula iniciará a partir del 1° de agosto del presente año. Para informarse sobre la oferta de capacitación los dirigentes comunales pueden visitar www.dinadeco.go.cr o consultar al Facebook de Dinadeco. La capacitación virtual está dirigida exclusivamente a personas afiliadas o miembros de juntas directivas de asociaciones de desarrollo comunal.

mediante una cooperativa de autogestión. Este modelo les permitirá insertarse en el mercado logístico y portuario de la provincia”. Agregó que esta cooperativa significa una opción para mitigar el desempleo en la zona, además de renovar la esperanza en la comunidad de que sí es posible organizarse y salir adelante. “En un marco de inestabilidad y despidos contamos con el marco productivo asociativo que provee la Economía Social Solidaria”. El Director Ejecutivo del Infocoop, Gustavo Fernández, añadió

que “estamos apoyando todas las iniciativas de la Mesa Caribe para potenciar el desarrollo de Limón, uno de sus componentes es la generación de empleo y el cooperativismo es una vía para que las personas luego del cierre de algunas transnacionales puedan seguir adelante; y Coopesitraco R.L. es sin duda una cooperativa pionera en este sentido”, comentó Gustavo Fernández, director ejecutivo ai. del Infocoop. Agregó que desde el Infocoop se brindará un acompañamiento integral a la cooperativa en asistencia técnica y capacitación, además esperan tener un financiamiento a través del apoyo de Coopenae R.L. Una vez finalizado el año de préstamo, Coopesitraco podrá valorar la posibilidad de firmar un contrato de alquiler con la empresa para continuar con el uso de las instalaciones ya como responsable única del inmueble. Prensa del MTSS.

Convenio habilita negocio empresarial de ex trabajadores de Dole t Se trata de 124

colaboradores cesados de la transnacional Dole en Limón, quienes conformaron cooperativa autogestionaria.

t Este 9 de agosto, se firmó convenio de préstamo de las instalaciones del taller a Infocoop desde donde la cooperativa brindará servicios.

t En el acto, estuvieron

presentes el Vicepresidente de la República y jerarcas del MTSS, Infocoop, Standard Fruit y Coopesitraco. Limón, Costa Rica. El Guapileño

El 9 de agosto, en el marco de la Mesa Caribe, se firmó el convenio que permite entregar, en calidad de préstamo por un año, las

instalaciones del taller de la empresa Dole a Coopesitraco R.L., en Limón, para el inicio de su negocio de prestación de servicios enfocados en el mantenimiento industrial. Este acto marca el nacimiento a la vida empresarial de la Cooperativa Autogestionaria y de Servicios Múltiples de Trabajadores Industriales y Afines de Costa Rica (Coopesitraco R.L.), constituida en marzo por 124 trabajadores luego de ser cesados de la empresa Dole con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop). El acuerdo suscrito, mediante el cual el Infocoop recibió las instalaciones como responsable directo del préstamo, permitirá desarrollar relaciones comerciales entre Coopesitraco R.L. y la Standard Fruit Company de Costa Rica S.A (Dole). La empresa solicitará los servicios que la cooperativa brindará en áreas como mantenimiento y reparación de contenedores, enderezado y pintura, entre otros. La venta de estos servicios iniciará 15 días posteriores a este convenio.

El acto de firma se realizó en el taller de Dole y contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, coordinador de la Mesa Caribe. El convenio fue suscrito por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Steven Núñez; el director ejecutivo del Infocoop, Gustavo Fernández; Juan Carlos Alférez y Marco Tulio Escobedo, de la Empresa Standard Fruit Company de Costa Rica S.A y Carlos Dávila Curtis, gerente de Coopesitraco R.L. “Estamos muy complacidos de dar el empujón final para que la cooperativa pueda iniciar su negocio y empiece a brindar servicios. Desde el inicio de este proceso siempre fue latente el compromiso y las ganas de trabajar de cada uno de los trabajadores. Este proceso representa un ejemplo más de la importancia de querer hacer bien las cosas en un clima siempre de paz laboral y de diálogo social”, dijo el ministro de Trabajo. Por su parte, el vicepresidente Rodríguez comentó que “la cooperativa se funda como una alternativa para solventar la situación de desempleo de estos trabajadores


11

DuraciĂłn 2 aĂąos Modalidad: Virtual con Perfil: Profesionales tĂ­tulo de maestrĂ­a ĂĄpiles, 160 mts sur de la escuela Barrio Los Ă ngeles ĂĄpiles@uisil.ac.cr

/UISIL

HACE REALIDAD

TUS ASPIRACIONES


12

Derechos humanos y participación ciudadana

S

Mayren Vargas Araya Para El Guapileño

egún la Organización de Naciones Unidas (2003), los conceptos democracia, derechos humanos y participación ciudadana convergen y se complementan entre sí, con el fin de delimitar el poder público, buscar su equilibrio y establecer condiciones adecuadas para el desarrollo de personas y grupos en condiciones de igualdad y de respeto a sus libertades fundamentales. Es decir, toda sociedad democrática debe garantizar y respetar los derechos humanos, pero además debe ser transparente, rendir cuentas y profundizar en la participación ciudadana como un eje fundamental. En este mismo sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señala que la democracia significa que las decisiones que afecten a todas las personas sean tomadas de igual forma por todas las personas, así como una forma de organización que garantice los derechos civiles, los derechos políticos y los derechos sociales. Por ello, se puede entender que la participación ciudadana es un mecanismo para garantizar el respeto a derechos fundamentales.

D

Popularmente se ha entendido la democracia como la posibilidad de elegir y ser elegido en cargos públicos. Por ello, la idea de participación ciudadana se ha limitado a la representación. Sin embargo, los tratados internacionales de derechos humanos han señalado que la participación ciudadana se refiere al derecho de participar en la dirección de asuntos públicos,

debido a que la mera representación es insuficiente para garantizar la democracia. Es decir, más allá de un ejercicio electoral, los fines y alcances de la democracia buscan reestructurar las relaciones de poder e incentivar una participación eficaz de la ciudadanía en la decisión de los asuntos públicos. En 2003 se modificó el artículo 9 de la Constitución Política con el fin de incluir la participación como un elemento de nuestra democracia, señalando que, “el gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre sí: legislativo, judicial y ejecutivo”. Esto significa que el Estado tiene la obligación de abrir espacios de diálogo y comunicación a la ciudadanía para que estos puedan influir en la definición de normas y políticas públicas. Se propicia la consulta eventual a la ciudadanía más allá de las elecciones regulares o se crean mecanismos para que las organizaciones de la sociedad civil o los individuos puedan participar, y no solamente por intermediación de los partidos políticos. En atención a estos cambios normativos, el Poder Judicial de Costa Rica desde 2011 cuenta con una Política de Participación Ciudadana que tiene como objetivo

integrar a la ciudadanía como eje principal definitorio de su accionar. Para ello, debe buscar generar condiciones internas y externas para que tanto la ciudadanía como las personas que laboran en el Poder Judicial tengan competencias, herramientas, conocimientos, sensibilidad, actitud positiva y apertura hacia la participación ciudadana. Esta participación, además, conlleva procesos de consulta, comunicación, reconocimiento, atención a las necesidades particulares de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, exigibilidad de derechos y respuesta institucional, lo que a su vez implica toma de decisiones conjuntas y control ciudadano que exige la rendición de cuentas y transparencia institucional. Por todo lo anterior, se puede afirmar entonces que la participación ciudadana además de ser un derecho humano en sí mismo, es un mecanismo que protege el respeto a los demás derechos humanos, y al mismo tiempo, fortalece el sistema democrático.

Para conocer sobre el Programa de Participación Ciudadana del Poder Judicial puede visitar: www.conamaj.go.cr/ index.php/areas-trabajo/participacion o llamar al teléfono 2295-3322.

Mejoremos la calidad de los políticos Asdrúbal Araya Chavarría Para El Guapileño

esde que recuerdo, hablar de política y políticos ha tenido una connotación negativa. Hoy día, y con toda la revuelta social que vivimos en Costa Rica, ser y querer ser político es quizás peor que antes. Y ¿cómo no?... si día a día nos damos cuenta en los medios noticiosos de las inmoralidades que se dan en la administración pública; actos que decepcionan a toda la nación y erosionan la confianza en nuestros líderes y sistema político. Pero, mientras nos dedicamos a criticar a este, o al otro político que no hace algo por el bien de la patria, también observamos el gran desinterés y hasta aberración que la ciudadanía tiene en participar en los comicios electorales del país. A muchos nos cuesta involucrarnos en estas actividades democráticas, desde el simple hecho de ir a votar hasta el de enlistarnos en un partido político y aspirar por un puesto de elección popular. Las justificaciones para no hacerlo son muchas y claramente entendibles. Hay quienes su trabajo y dedicación a la familia no les permite tener el tiempo necesario para atender nuevas responsabilidades, otros estudian y sueñan con carreras universitarias y tener otros tipos de emprendimientos que les llenen su sentido de superación y aventura, por otro lado, hay quienes huyen a ser parte de ese grupo de seres desprestigiados llamados políticos por antagonismo o indiferencia. El problema es que cuando se sabe que algo hay que hacer pero no nos involucramos, cuando renunciamos a la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena en la construcción de un mejor lugar que

el que recibimos, cuando nos escondemos detrás de las redes sociales y no hacemos más que criticar y ofender las acciones de los actores políticos, le estamos dejando la responsabilidad de hacer las cosas a otros que talvez no sean los mejores ejecutores. El problema de este desinterés, desencanto o aberración por participar en los procesos electorales tiene graves consecuencias, nos sumerge en un mar de malas opciones; por cuanto si la gente no quiere participar como candidato a algún puesto, son menos las posibilidades que se tienen de escoger a aquellas personas que serían los mejores políticos para nuestras instituciones. Si la gente capaz, trabajadora, honesta y con valores de justicia social no se involucra en la política, entonces los espacios de elección popular van a ser ocupados por otras personas con diferentes características a las deseadas. Y no es que los que lleguen a esos puestos no tengan las mejores intenciones, sino que sus competencias

pueden no estar a la altura del puesto que ocupan, y por ende su esfuerzo y trabajo no sería tan significativo como el de una persona que sí tenga las competencias requeridas. Para tener mejores políticos en los cargos públicos, se necesita que las personas honestas, preparadas y con sentido de superación se involucren en las elecciones nacionales y cantonales. Gente que no se deje comprar, y que ante el desconocimiento de un tema decida aprender e informarse para así tomar una decisión fundamentada y no dejarse llevar simplemente por lo que el líder de la fracción del partido le dice. Cuando he conversado de este tema con alguna amistad, una de las objeciones que me hacen es referente al poco espacio que hay en los partidos, a que no tienen cabida pues los puestos ya están “casi que asignados a dedo”, otra es la de las rencillas internas que se dan en las estructuras. Mi respuesta es que puede ser que tenga razón, pero en la medida que usted no participe y haga su lucha por darse su lugar, la situación va a seguir y serán siempre los mismos los que nos representen. Participar y formar estructuras competentes dentro de los partidos lleva tiempo, conlleva involucrar a personas carismáticas en la organización partidista, y no sólo para un determinado proceso electoral, sino que para muchos, por lo que si la oportunidad no se da para el presente, se puede dar para el futuro. Lo importante es construir partidos y estructuras con gente preparada, honesta, objetiva, con sentido social, que interprete y escuche la panorámica cantonal y nacional, que la pueda traducir en acciones políticas que beneficien al cantón y país. Si de verdad queremos hacer un cambio, se necesita levantar la calidad de los postulantes, y la única manera es que los más capaces se animen a participar. Si

usted es una persona capaz y no participa, le está delegando la responsabilidad a alguien que talvez no esté a la altura. Si usted es una persona con criterio y objetividad y decide no participar, no tiene derecho a reclamar que la calidad de los políticos no sea la mejor. Si en cambio usted, persona con sentido de servicio social, honesta, objetiva y criterio técnico decide participar en las elecciones municipales, entonces las papeletas de los partidos van a estar repletas de gente competente, visionarios deseando hacer trocha para enrumbar el futuro el cantón. El problema va a ser entonces no poder votar por más de uno, porque tantos buenos candidatos que desearía escogerlos a todos. En síntesis, el reto de mejorar nuestra administración pública y gobierno municipal es en parte un reto individual, el reto de que las personas capaces y honestas asuman el compromiso de participar en la construcción de mejores opciones partidarias, entre mejores personas tengan los partidos, la competencia electoral será de mejor calidad, y los beneficiados seremos todos. Para el 2 de febrero del 2020 se estarán celebrando las elecciones municipales en nuestros cantones, tendremos la oportunidad de escoger nuestros alcaldes o alcaldesas, vicealcaldes, regidores, síndicos y concejales de distritos. Todos estos puestos muy importantes para el buen desempeño del gobierno municipal, puestos que deben ser ocupados por gente capacitada y objetiva, con deseo de trabajar en equipo y poner los interese del cantón por encima de los partidarios y los individuales. Es nuestra responsabilidad involucrarnos, incentivar a los mejores prospectos para esos cargos, apoyar y estimular al líder cantonal a que se ponga la camiseta del municipio, y finalmente ir a votar por los mejores.


13


14

Inauguración del nuevo campo de béisbol en Pococí.

El Béisbol de Pococí está de fiesta

Wálter Starling Badilla Miranda Para El Guapileño

El béisbol es un deporte conocido, incluso es llamado en muchos países como el Rey de los deportes. Lo cierto es que la mayoría de los costarricenses en algún momento de nuestra infancia jugó al bate en su vecindario, el cual a pesar de ser mucho más simple, nos daba la misma emoción (el bate era un palo cualquiera y la pelota casi siempre era de medias o trapos)…. ¡qué tardes tan emocionantes se vivían! Hace aproximadamente 20 años atrás, el béisbol comenzó a tomar fuerza en la zona de Po-

cocí, en manos de don Santos Adrián González, quien se dedicó a enamorar a muchísimos jóvenes del deporte de sus amores, el béisbol. Don Santos, impartía sus prácticas en la cancha de la finca Guajira en la Rita, y en el Polideportivo Rogelio Alvarado y tras un arduo trabajo y contra todo pronóstico, se logra ver a Pococí por primera vez en las justas de Juegos Deportivos Nacionales en esta disciplina, augurando grandes cosas, como la clasificación años después de algunos jugadores a la selección Nacional de Béisbol. El día 4 de Abril de 2019, tras una gran incertidumbre y un largo tiempo de espera, con la participación de equipos como Angelinos de Pococí, Asociación de Béisbol La Sabana, Asociación de Béisbol de Alajuela, Asobeisa, Asociación de Béisbol de Santo Domingo y Academia Caribe, se inauguró el nuevo diamante de béisbol, ubicado en las instalaciones del Polideportivo Rogelio Alvarado Cisneros, junto al Nuevo

Presentación del nuevo uniforme Cachorros, donado por El Colono Agropecuario.

Primer partido de los Cachorros con el uniforme nuevo.

Centro Cívico por la Paz. Palabras del presidente de la Asociación de Béisbol de Pococí, señor Pablo Cordero: “Ha sido el resultado de una lucha ardua por tener un campo de béisbol mejor y que permita seguir apuntando hacia su prác-

tica de manera profesional, hemos logrado pasar de un campo que era utilizado para pastar caballos y ganado, a tener un verdadero diamante, digno de este deporte”. Este nuevo campo fue construido gracias a un convenio entre la Municipalidad de

Pococí, el Comité de Deportes, el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Justicia y Paz. Con gran esfuerzo, y tocando puertas, se han hecho presentes en el camino varias personas y comercios, apoyando y creyendo en el béisbol de Pococí. En muchas actividades, el Colono Agropecuario hizo la donación de un uniforme para la categoría infantil, llamada Cachorros. El 3 de agosto del presente año, con gran entusiasmo, los padres y demás interesados en esta disciplina y principalmente en esta categoría, se reunieron con el fervor de ver el nuevo uniforme. Con la emoción a flor de piel y la sangre beisbolera ardiendo de alegría, los chicos, quienes se encontraban detrás de telones, tras un precioso momento de presentación digna de ganadores, agradecimientos a los patrocinadores, y una rese-


15

Salud y bendiciones para Mamá en su día…

Capacitación recibida de representantes de la MLB de México.

ña histórica, en medio de la algarabía de los presentes, salieron al escenario luciendo la nueva piel de Cachorros, sumando para ese momento 30 niños engalanando los colores verde, negro y gris, los cuales ahora representan, junto a otro tanto de niños y jóvenes presentes en el auditorio, con la ilusión que reflejaban sus rostros llenos de interés en ser parte de esta nueva era del béisbol. Pablo Cordero señala: “estamos creciendo con fuerza. Recientemente la MLB de México, llegó acá para capacitarnos gracias a la gestión de la Federación Costarricense de béisbol, quien envío al coach Marco Antonio Mendoza, quien externó la satisfacción de encontrarse con un grupo bien organizado y con buenos prospectos. Hay mucho por trabajar, pero los pasos que

estamos dando son firmes y constantes”. La Asociación celebra logros obtenidos, entre los cuales destacan haber aportado ya un jugador para la Selección Nacional categoría U-8 y tener actualmente a tres de sus cachorros dentro de la pre-selección para la categoría Nacional U-10. Invitamos a toda la población de la zona a traer a sus niños y jóvenes a que sean parte de equipo los días lunes y miércoles en la Plaza Deportiva Central de Guápiles y los sábados por la tarde en el Diamante del Polideportivo. Puedes enamorarte de uno y otro deporte a lo largo de tu vida, pero con el béisbol es distinto, una vez que lo conoces y lo entiendes no hay marcha atrás, es amor eterno.


CALZADO MODERNO

Variedad y calidad en calzado para mamá En el mes y día de la madre Salud, bendiciones y felicidad

1

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle. Un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport Perfumería fina, bolsos, cinturones, fajas, tennis, en lindos y exclusivos estilos.

Sistema de apartados Afiliado a Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

Teléfonos: 2710-7579 Telefax: 2710-3142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.