LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO, EL MEDIO AMBIENTE Y LA EFICACIA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Tenemos el agrado del presentar el Séptimo número del Boletín Ventana a la Cooperación, del Observatorio de la Cooperación al Desarrollo. En esta ocasión se mantiene como tema central la reflexión sobre la cooperación y el medio ambiente, en continuidad al enfoque de nuestra anterior edición. En la primera sección, el artículo central recopila la experiencia del proyecto de investigación “Nacionalización de industrias extractivas, conflicto y cooperación en Bolivia y Ecuador”. Lo acompaña la reflexión sobre el intercambio de enfoques ambientales desde la acción de la Ayuda.
Con el auspicio de
Murat Arsel, Lorenzo Pellegrini, Carlos F. Mena, Alexandra Anda
3. Volvamos a la vida. La comunicación para el desarrollo y el cambio social en Putumayo ‐ Colombia Mario González 4. Dialogo Estructurado sobre la participación de la Sociedad Civil y las Autoridades Locales en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea
…...12 ...…18
Delegación de la Unión Europea en el Ecuador
5. La eficacia del desarrollo de las …...24 OSC en Ecuador Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador
Idea y Diseño: Camilo Molina /camimolinv@gmail.com
Agradecemos el aporte de los articulistas y a las organizaciones que interactúan constantemente. Les invitamos a contactarnos al email: info@ciudad.org.ec
......02 …..04
Diseño previo: Manga Design / manga.design@yahoo.com
En la segunda parte, se presentan experiencias de la Sociedad civil a partir de un proyecto de participación y comunicación en Putumayo. Además, se incorpora la experiencia del Diálogo Estructurado, impulsado por la Unión Europea para fortalecer la participación de la sociedad civil y gobiernos locales en la cooperación. Por último se presenta el Documento que recopila el proceso de la Consulta Nacional Sobre la Eficacia de la Ayuda y el Desarrollo, adelantado por el Observatorio
1. La Cooperación Internacional y la generación de ideas en el enfoque ambiental Patricio Crespo 2. La Ecología Política de las Industrias Extractivas y el Desarrollo Dirigido por el Estado en Ecuador: Conflicto y Cooperación