CUESTIONARIO A ONG SOBRE LA EFICIA DE LA AYUDA El siguiente cuestionario ha sido elaborado con base en documentos del Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficacia de la Ayuda, otros documentos realizados por distintas OSC (Better Aid 1, Realidad de la Ayuda y ALOP) y diferentes foros a nivel latinoamericano sobre los retos de la sociedad civil frente a la Declaración de París (DP) y una nueva arquitectura de la ayuda; además, mesas de discusión sobre Cooperación – Descentralización, Territorios y Ciudadanía, que formaron parte de la Cumbre Iberoamericana de Descentralización y Desarrollo Local, y en los que el Observatorio de la Cooperación al Desarrollo en Ecuador participó. Este material permitió esbozar algunas inquietudes que han sido organizadas en dos partes: En la primera parte las preguntas se enmarcan en los principios de la DP: 1. 2. 3. 4. 5.
Apropiación Alineación Armonización Gestión Orientada a resultados Mutua Responsabilidad
El segundo nivel tiene como aspecto principal el tema de las relaciones como eje transversal del análisis de las buenas prácticas de la sociedad civil y de la eficacia de la ayuda. Son cuatro categorías de relaciones en las que interesa indagar: 1. Las relaciones entre las ONG y los principales grupos de base a los cuales prestan sus servicios o representan. 2. Las relaciones entre las ONG del Norte y las ONG del Sur. 3. Las relaciones entre: las ONG y el gobierno nacional y los gobiernos locales 4. Las relaciones entre los donantes y las ONG. OBJETIVO: Impulsar una reflexión y debate sobre las relaciones de las ONG entre sí, y con sus organizaciones de base, con los gobiernos locales, con el gobierno central y con los cooperantes, así como también sobre su experiencia respecto de los Principios de la DP. 2
1
Open platform of Civil Society Voices for Better Aid, es el nombre de la Plataforma (Red) de OSC creada en torno al Foro de Accra, www.betteraid.org; El Centro de Investigaciones CIUDAD es parte de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción. ALOP es una asociación de organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD), provenientes de veinte países de América Latina y el Caribe. Creada en 1979, constituye uno de los esfuerzos más duraderos de integración regional entre ONGD de la región. http://www.alop.or.cr/asociadas/directorio.phtml 2 Cabe recalcar que este cuestionario no busca la evaluación de las ONG en cuanto al desempeño en sus relaciones ni su manejo de la DP, sino conocer cómo están abordando estos temas, sobre los puntos comunes con otras ONG y sobre las propuestas que existen al respecto.
1