Campus 467

Page 1

Milenio DIARIO

www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx

jueves 21 junio de 2012

467

La crisis del #YoSoy132 y el 1 de julio

ESPECIAL

Hacia un nuevo modelo para impulsar la ciencia


Campus o milenio

02 o Jueves 21 de junio de 2012

www.campusmilenio.com.mx

nota de la semana

Alumnos del IPN obtienen segundo lugar en Concurso Internacional de Robótica ESPECIAL

tEl organizador principal del evento es la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI, institución de Educación Superior de carácter privado, con el respaldo de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con 0Educación Tecnológica ACIET. La sede principal de la UDI se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga, en el corredor universitario de la ciudad.

En el Concurso Internacional Interuniversitario de Robótica 2012 se declaró al IPN como el mejor equipo, ya que sus prototipos y robots fueron realizados completamente por los alumnos.

Redacción Campus

Los estudiantes del Politécnico se encargaron del diseño y construcción de los prototipos y robots de carreras y lucha, en su mayoría con piezas de reciclaje

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

A

lumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvieron dos segundos lugares en el Concurso Internacional Interuniversitario de Robótica 2012, que se llevó a cabo en Bucaramanga, Colombia. Este evento es organizado por la Universidad de Desarrollo e Investigación de esa ciudad, y en el participaron instituciones educativas representantes del país anfitrión, así como de Ecuador, Venezuela, Costa Rica, España y México. En el evento se declaró al IPN como “El Mejor Equipo Internacional de Robótica”, en virtud de que los prototipos y robots de carreras y de lucha fueron realizados por los propios alumnos desde el diseño y construcción. En este certamen se presentaron alrededor de 250 prototipos, de los cuales cerca de 200 eran de universidades colombianas y 50 de las naciones visitantes.

Los robots de los alumnos politécnicos se construyen, en su mayoría, con piezas de reciclaje o adaptaciones que ellos mismos fabrican, mientras que los robots de los estudiantes de otros países son construidos con partes y cirESPECIAL

Uno de los prototipos participantes.

cuitos que los jóvenes compran y sólo ensamblan. Sobre este reconocimiento, el Coordinador del Club de Minirobótica de la ESIME Ticomán, Luis Alberto Varela, indicó

que el nivel de la competencia fue bueno. Pero, sin lugar a dudas, lo que le dio este triunfo internacional al IPN es que sus robots “no son kit de ármelos usted mismo, sino que los alumnos politécnicos construyen completamente sus robots, desde el diseño, armazón, circuitos, estructura, llantas, rines y acabados. Fue lo que hizo la diferencia para obtener este logro”. A su vez, los alumnos coincidieron en señalar que este certamen internacional les servirá para futuros torneos, ya que al competir con estudiantes de otros países siempre se aprende algo nuevo. Comentaron que para ellos fue un honor representar al Politécnico y al país en un certamen internacional con un elevado nivel tecnológico, en el que participaron estudiantes interesados en el campo de la robótica, porque pudieron comprobar que se encuentran en el camino correcto para desarrollar esta tecnología.

Otros reconocimientos en certámenes de robótica ESPECIAL

•Alumnos de diversas escuelas superiores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron seis preseas en el Torneo de Robótica Pumatrón 2011, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). •Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de Ingeniería en

Control y Automatización de la (IPN) se hicieron de los primeros ESIME, obtuvieron los primeros lugares, en cuatro categorías, lugares del Internacional Robo- del XIV Concurso Nacional de thon 2009 efectuado en Seattle Robótica AESSBot 2011. •Organizado por la Asociación •Estudiantes del Instituto Politécde Estudiantes de la Universidad nico Nacional (IPN) obtuvieron Politécnica de Cataluña, alum- medallas de oro, plata y bronce nos de la Unidad Profesional en la competencia internacional Interdisciplinaria de Ingeniería y "Robogames 2009", en el conTecnologías Avanzadas (UPIITA) curso que reúne a 500 jóvenes del Instituto Politécnico Nacional del mundo.

La UDI cuenta con más de 6 años de experiencia desarrollando, a través de la Dirección de Investigaciones y el programa de Ingeniería Electrónica, encuentros de robótica, respaldados por instituciones de reconocido prestigio como: Gobernación de Santander, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias),Empresas Colombiana de Petróleo S.A. (Ecopetrol), Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente colombiano (UNIRED), entre otros El Encuentro Internacional de Robótica Interuniversitaria 2012 pretende Incentivar a los estudiantes y amantes de la robótica miembros de la ACIET e invitados nacionales e internacionales, mediante la realización de un concurso de Robótica Universitaria con cobertura Nacional e invitados internacionales, el cual contará con las categorías más reconocidas y posicionadas en este tipo de eventos. Esta actividad pretende fortalecer los lazos de comunicación entre las diferentes facultades e instituciones de educación superior(IES) dedicadas al estudio y formulación de proyectos en robótica aplicada, haciendo también visible su trabajo a la comunidad en general, mediante su participación en las competencias y exhibiciones programadas para esos días. Este encuentro permitirá generar un espacio de diálogo entre investigadores, universitarios y profesionales sobre las investigaciones realizadas, proyectos, nuevas aplicaciones y últimas tendencias de la robótica controlada a nivel mundial. Esta retroalimentación incentiva el desarrollo tecnológico en Colombia y América Latina.


milenio o Campus

Jueves 21 de junio de 2012 o03

www.campusmilenio.com.mx

JORGE MEDINA VIEDAS jorge.medina@milenio.com

Ahora o nunca

Minicumbre política en la UNAM

E

l rector José Narro Robles de la UNAM hizo la convocatoria a una minicumbre académica y política. Los líderes de las principales universidades e instituciones educativas y de investigación del país quieren ponerle el cascabel al gato del poder ejecutivo en materia de política educativa y científica, sea quien sea y del partido que sea, el futuro presidente en el próximo sexenio. La de los científicos mexicanos es una lucha que tiene tiempo de haber sido emprendida. Al menos se han hecho tres intentos al cielo del poder donde se deciden las políticas públicas en sendas oportunidades. En las últimas tres contiendas electorales, los rectores y directores de las universidades de México, particularmente las que están integradas en la ANUIES, han entregado a los candidatos y a los presidentes electos argumentos, propuestas y alternativas en nombre del sector que representan. Han estudiado a fondo los problemas, los han advertido de los problemas y han propuesto soluciones. Sin embargo, los resultados de esta gestión política han sido magros. Se han obtenido cargos de subsecretarios y hasta un Secretario de la SEP (lo cual es un decir); se han puesto en práctica algunas políticas educativas de medio perfil, pero nunca se ha alcanzado lo sustantivo; las propuestas de fondo de los rectores han sido subordinadas a la política del Ejecutivo, casi siempre distante de la que plantean las comunidades. Esta es una cuarta oportunidad y se presenta en condiciones tales que los rectores intuyen que es, ahora o nunca. El contexto está marcado por las elecciones y sus efectos se dejarán sentir por un tiempo; en algo influirán la situación pos electoral y las movilizaciones estudiantiles para que el futuro gobierno se sensibilice ante sus planteamientos. Pero lo verdaderamente importante de la actual circunstancia es

el hecho de que el estado del arte de la educación, la ciencia y la tecnología del país están en un punto tal de su desarrollo y madurez, que, o se les da un apoyo significativo, o se corre el riesgo de que devenga un costoso estancamiento, una caída dramática en la áurea mediocritas, a la que tanto le huyen los universitarios. Esto tiene una explicación muy simple: el indiscutible esfuerzo intelectual de educadores y científicos, las demostradas capacidades institucionales de las casas de estudio y de investigación del país, los logros individuales de científicos y académicos mexicanos, así como la percepción generalizada de que, en el actual mundo global, los países que han invertido en ciencia y tecnología son los que han logrado un alto nivel de desarrollo, desafortunadamente, todas estas evidencias se han topado con una clase política mexicana incompresiblemente cerrada, una parte de ella por su dogmatismo tecnocrático, y la otra sumida en un localismo trasnochado o en una visión inmediatista y pragmática, cuyos representantes, en ambos casos, son los empleados de hacienda y conspicuos legisladores de todos los partidos. Este hecho, esta distorsión de la política educativa y científica nacional, ha situado a la ciencia y a la educaciónsuperiorenestatesitura. Pero como en todo, hay un límite. Límite generacional y límites materiales. Las universidades están llegando a un punto en el que no puede avanzar más; no pueden ir más allá de sus fuerzas. El entusiasmo y la convicción de las generaciones de científicos se agotan, pierden sentido. Las universidades han puesto su mejor esfuerzo; el poder público ha hecho menos de lo que se necesita.

Vayamos a la reunión

La reunión convocada por el rector Narro Robles y que se realizó el pasado lunes 11 de junio, tiene estos antecedentes y por ello la significación política del evento.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN.

contacto:

Un centenar de científicos y varios miembros de la ANUIES, a los que se sumaron directivos de organizaciones y de diversas instituciones, acudieron a la reunión de trabajo "con la finalidad de tratar de elaborar una propuesta de consenso en torno a la agenda nacional sobre las actividades científicas, desarrollo tecnológico,innovaciónyeducación",según decía el texto el texto de invitación. Se celebró en territorio puma, en terrenos muy conocidos del rector. La minicumbre académicapolítica tuvo lugar prácticamente todo el lunes en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez de la UNAM. Llegaron los jerarcas...menos uno.

ciendo en varias instancias y en la lógica de conseguir el mayor consenso posible en una propuesta de la comunidad universitaria y científica, la cual se va a entregar en su momento al futuro presidente de México, en espera de que forme parte del Plan Nacional de Desarrollo y se eleve a estatura de Política de Estado. Se entiende que así quedó establecido en la Asamblea que tuvieron con los candidatos el 21 y 22 de mayo y ha sido la recomendación constante en los Consejos de la ANUIES. Presentes representantes de las universidades invitadas Autónoma Metropolitana, Autónoma de Puebla, Universidad Veracruzana, Universidad de Guadala-

Pero lo verdaderamente importante de la actual circunstancia es el hecho de que el estado del arte de la educación, la ciencia y la tecnología del país están en un punto tal de su desarrollo y madurez, que, o se les da un apoyo significativo, o se corre el riesgo de que devenga un costoso estancamiento, una caída dramática en la áurea mediocritas, a la que tanto le huyen los universitarios ” En el presídium, nada formal, junto a Narro, estuvieron Rafael López Castañares (ANUIES); Yoloxóchitl Bustamante Díez (IPN); Enrique Villa Rivera (CONACYT); Abelino Cortizo, Coparmex; José Franco López (AMC); Jorge Flores Valdes, (Consejo Consultivo de Ciencias); Pedro Laclette, del (Foro Consultivo de Ciencias); Gerardo Ferrando Bravo (ADIAT). Un detalle: El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán llegó hora y media después de la inauguración. Al decir de varios de los presentes, la razón de su tardanza fue que previamente sabía que no estaba en el presídium ni en el programa estaba considerada su participación. La reunión inició con una intervención del anfitrión, quien explicó los motivos del encuentro. Son, dijo el rector, continuidad de los trabajos que se han venido ha-

José Narro Robles, rector de la UNAM.

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

jara y Autónoma de Nuevo León. Las ponencias y temas para los 10 grupos son los puntos torales de la educación, la ciencia y la tecnología, a saber: La importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), en sí mismas y por su valor para el desarrollo social y cultural; La CTI y la educación superior; Las formas para expandir el sistema de CTI; Descentralización y desarrollo regional con vocaciones locales específicas; Vinculación y compromiso de CTI y sus integrantes; Relación de la CTI con el sector productivo y el rol de las empresas; La evaluación del Sistema de CTI y sus integrantes; La gobernanza del Sistema CTI; Las normas del Sistema de CTI; Las normas, leyes y reglamentos de CTI; Los organismos de apoyo para CTI. Los grupos responsables de cada tema harán su propio trabajo de elaboración, y entregarán las

en los pasillos

conclusiones en una reunión en la ANUIES, el 2 de agosto. Con las visiones ya integradas, una plenaria aprobará el documento final. Incorporadas las observaciones y, una vez que se haga la edición correspondiente, el documento final se le entregará al presidente electo y al Congreso de la Unión.

Secretaría o no secretaría, el dilema

Sólo para no que se diga que no hacemos nuestro trabajo, les comento que hubo y hay diferencias. Las que ya conocemos, históricas, de concepción, entre científicos y tecnólogos, y las que existen entre los mismos científicos y los académicos que consideran que debe haber una mayor vinculación entre investigación y docencia. Viejas discrepancias a las que se sumó la estrictamente política, provocada por la negativa tácita de Enrique Peña Nieto en la reunión de mayo con los rectores, de crear la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, tal como lo planteó el documento la ANUIES. Las posturas de Peña Nieto y las contrastante de los candidatos que sí la apoyan, permeó la reunión. Estos son en esencia los puntos de desencuentro entre los participantes de esta tarea. Otra cosa es si usted quiere poner nombres y apellidos a los representantes de cada posición. Pero lo cierto es que no ha habido conflictos graves entre ellos. Todo se está procesando con civilidad. Lo más seguro, por lo tanto, es que cuando se dirima la cuestión de fondo, o sea la elección del futuro presidente, se ablandarán las correas más curtidas. Porque aquí lo que importa es que el futuro gobierno recoja el consenso de la comunidad científica y académica de México. Ya es hora de que los políticos hagan caso de los que saben para gestionar lo relativo al saber. O lo que es lo mismo, ya es hora de que los políticos hagan lo que a la mayoría de los mexicanos les conviene.

Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la ANUIES. de la SEP.

por carta

por mail

Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx


Campus o milenio

04 o Jueves 21 de junio de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama OPINIÓN Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com

Campañas políticas/11: La plataforma electoral de Nueva Alianza

E

l país vive en una coyuntura crítica en su proceso de desarrollo, con riesgos y oportunidades en prácticamente todos los ámbitos. Del rumbo que México siga en los próximos años dependerá el bienestar de millones de mexicanos. . .”. Tales son las primeras líneas del documento de Nueva Alianza titulado Una Visión Estratégica para la Plataforma Electoral y Programa de Gobierno 2012.

ESPECIAL

El documento se contiene en 68 páginas, dividiéndose en cinco grandes partes. Comparado con sus similares de los otros partidos políticos, esta plataforma resulta heterodoxa: semeja más un planteamiento académico, bien documentado y muy gráfico, sin abarcar todos los “ámbitos” de la realidad del país. No se habla o se hace referencia a “propuestas”, el léxico utilizado es el de “políticas” y éstas, por regla, son lo suficientemente genéricas para que, por ejemplo, en materia educativa sólo se enuncien seis y únicamente pertenecientes al nivel básico. En la presentación se pone de relieve el crecimiento económico habido entre 1981 y 2011, un 2.1 del PIB a tasa anual promedio, mismo que se juzga “insuficiente e insatisfactorio”. A ese respecto, la plataforma considera “fundamental . . . pasar a una etapa más extendida de crecimiento” , pero también contar con un modelo de Estado y sociedad que “apunte a un mejor futuro”. Ese mejor futuro –como se destaca en el diagnóstico del documento-- depende de un crecimiento económico significativo que asegure “estabilidad, empleo y la provisión de servicios públicos, entre ellos varios tan esenciales como la educación y la salud”. En ese sentido, los grandes desafíos se localizan en el terreno económico: la competitividad, frente a otras economías nacionales, y la productividad de los factores capital y trabajo, mismos que no se han incrementado. A partir de este planteamiento, el documento ilustra profusamente (cuadros, gráficas, indicadores) la situación internacional y doméstica de México en materia demográfica, económica, social y ambiental. Con mucho sentido común, en la parte tres (llamada competitividad y equidad) el documento identifica una paradoja de la política nacional: los distintos actores políticos coinciden en la necesidad de elevar la educación

o, simplemente, mejorar su calidad; pero, contradictoriamente, “no logran consensos sobre las políticas públicas apropiadas para avanzar en esa dirección”. Con acierto, en esta misma parte se afirma que el “sistema educativo no se reformó, ni a tiempo, ni con la profundidad suficiente”, para referirse a la transformación económica del país en las dos últimas décadas del siglo XX y la primera del actual, y el desfase recíproco en la esfera educativa. Al mismo tiempo se reconoce lo esencial que resultan la educación y la capacitación para el desarrollo económico, casi como un nuevo paradigma. Pero también, y con carácter apologético, el documento asume implícitamente la defensa del SNTE (“hacer responsable de la crisis estructural por la que atraviesa la educación a uno solo de los actores es, por decir lo menos, una posición simplista que esconde, incluso, intereses particulares, de negocios o ideológicos”). Entre las políticas promovidas se encuentran las siguientes, todas pertenecientes a la educación básica: 1) adecuar planes y programas de la educación normal; 2) fortalecer los programas de escuelas de tiempo completo; 3) impulsar la evaluación universal obligatoria para docentes y directivos; 4) perfeccionar el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes en la obtención de plazas; 5) fortalecer la reforma al currículo de la educación básica; 6) perfeccionar el programa de carrera magisterial. Una especie de postulado básico subyace en estas propuestas: un cambio de fondo en la calidad del sistema sólo será posible a partir de una significativo incremento en el gasto educativo. Conclusión: se trata de un buen documento, diferente a sus similares, pero que se queda corto en la presentación de propuestas para las distintas políticas públicas de un eventual gobierno. Por las fechas de registro, todo indica que el candidato Quadri no tuvo ingerencia en la elaboración de este documento. Sin embargo, tal y como quedó de manifiesto en la presentación que tuvo en la ANUIES, la campaña le ha servido para ir colmando esos vacíos, formulando ya algunos planteamientos básicos para la educación superior.

*Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Firma acuerdo UV con el CIDE para fomentar la rendición de cuentas Redacción Campus

ESPECIAL

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Veracruzana (UV) reafirmó su compromiso con la transparencia al signar el convenio de colaboración con la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), organismo proveniente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y que incorpora a más de 60 instituciones de todo el país. Así lo manifestó el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, al celebrar la firma del convenio con la RRC, representada por Mauricio Merino Huerta, uno de sus coordinadores. “Quiero expresar mi beneplácito por la incorporación de la Universidad Veracruzana a esta red porque sin duda ratificamos el compromiso de nuestra institución a favor de una plena rendición de cuentas”, dijo Arias Lovillo. Explicó que esta iniciativa es coordinada por el CIDE y señaló la importancia de que provenga de una institución académica: “Siempre he reconocido el trabajo que se ha hecho dentro de esta institución a favor de muchas causas, en este caso: la rendición de cuentas”. El Rector de la UV agradeció particularmente a Mauricio

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, y el doctor Mauricio Merino en la firma del convenio con la RRC.

Merino y Lourdes Morales Canales, coordinadora de la red, su presencia, ratificando así su compromiso –el de la RRC y el CIDE- con un tema fundamental para la consolidación de la democracia. “Nuestra integración a la red no solamente ratifica un compromiso con este grupo de académicos que viene colaborando y hoy formaliza su participación en la red, sino también el compromiso de una universidad que contribuye a la construcción de nuevos valores que requiere la democracia mexicana”, destacó.

A nombre de la red, Mauricio Merino Huerta hizo hincapié en la formalización del convenio, dado que desde hace años “varios de sus integrantes han tenido una participación muy act iva, muy comprometida y muy afectuosa con quienes pertenecemos a este esfuerzo colectivo”. Nada de eso hubiera sido posible, dijo, sin el apoyo de Alberto Olvera Rivera, académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), “a quien le tenemos una enorme gratitud y un gran reconocimiento”.

Celebra CETyS convenio para fortalecer la formación de docentes y alumnos

CETYS

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a empresa Telnor y CETYS Universidad signaron un acuerdo de colaboración para que la institución acceda a la plataforma denominada Académica, que consiste en una Comunidad Digital de Investigación e Innovación Académica, que fungirá como un espacio de colaboración entre Instituciones de Educación Superior para su inserción en la sociedad de la información y el conocimiento. Este es un gran beneficio para el CETYS, ya que a través de esta alianza, se verán fortalecidos los procesos de docencia, investigación y extensión, mediante la cooperación y el intercambio entre las Instituciones que forman la Comunidad. Así, se promoverá la renovación de las prácticas docentes y la innovación educativa, a través del uso de aplicaciones con tecnología Web 2.0. La firma del convenio fue realizada por el Rector del Sistema CETYS, Fernando León, y el Director General de Telnor, Salvador Barra Arias. Asimismo, Subodhchandra Joshi catedrático de North Maharashtra University estuvo en

La colaboración entre el Cetys y Telnor buscará la innovación educativa.

CETYS Universidad Campus Tijuana como parte del programa de intercambio con universidades de India. Durante su estancia de dos días, el profesor ofreció conferencias, intercambió ideas y compartió experiencias con alumnos de profesional y posgrado. En tres sesiones con diversos grupos de estudiantes, tanto de Profesional como de Posgrado, Joshi habló sobre el ambiente económico en

India enfocado al sector servicio. Durante cinco años como parte del intercambio de profesorado que se mantiene con instituciones de India, cada febrero CETYS ha enviado docentes a la India a impartir seminarios y conferencias con Audyogik Shikshan Mandal (ASM) Group of Institutions y North Maharashtra University; y es en mayo cuando la institución bajacaliforniana recibe a profesorado de la India.


milenio o Campus

Jueves 21 de junio de 2012 o05

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Investigadores de la UAEM buscan fármaco ideal contra la diabetes Redacción Campus

ESPECIAL

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

I

nvestigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México siguen en búsqueda del “fármaco ideal” que permita reducir los daños causados por la diabetes tipo 2 y reducir los efectos adversos de las terapias medicamentosas. Considerada como una epidemia y ligada directamente con los problemas de sobrepeso y obesidad, la diabetes tipo 2 requiere de un fármaco especial, expresaron las académicas de la Facultad de Química de la UAEM, Ivonne Esmeralda Castillo Valdés y Karen Adriana Novoa Luna. Con respecto a la formulación y características que debería tener dicho medicamento, señalaron que el mayor beneficio sería que restituyera la disfunción beta celular y aumentara la sensibilidad a la insulina, reduciendo la resistenciahística alaacción hormonal. Al participar en el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en la Salud, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la UAEM, las expertas explicaron

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

l portal electrónico de la Universidad de Guadalajara que opera bajo las siglas: udg.mx se ubica en el lugar 493 en el mundo, 18 en América Latina y segundo en México, según el primer reporte de este año que hace el Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Gobierno de España. Para el estudio consideraron 20 mil 300 universidades de todo el mundo y los datos han sido p u b l ic a d o e n el sit io of icia l “R a n k i ng w eb de universidades del mundo” y puede consultarse en la dirección http://www. webometrics.info. El jefe de la Unidad de Desarrollo de Procedimientos y Apoyo a la Gestión, adscrita a la Coordinación General de Tecnologías de la Información, de la Universidad de Guadalajara, Genaro Ramírez Lara, explicó que desde el año 2004, el Laboratorio de Cybermetría ha

roberto rodríguez gómez* roberto@unam.mx

#YoSoy132. Presente y futuro (Segunda parte)

L

a primera asamblea general del movimiento #YoSoy132, celebrada en la Ciudad Universitaria de la UNAM el 30 de mayo, cumplió cabalmente el propósito de fincar un primer mecanismo de articulación de la movilización estudiantil, hasta ese momento distribuida en las redes sociales y con expresión en plantones y marchas. En esa ocasión pasaron lista de presente más de cincuenta instituciones a través de voceros y representantes electos en asambleas locales.

La diabetes tipo 2 es actualmente considerada como una epidemia.

que aún resulta improbable que un fármaco oral renueve por completo la pulsatilidad circadiana de la secreción de insulina, habitualmente alterada en la diabetes tipo 2. Dentro de los avances existentes en materia farmacéutica para rebatir la patología que ocasiona que el organismo no produzca suficiente insulina o que las células la ignoren, Ivonne Esmeralda Castillo Valdés y Karen Adriana Novoa Luna advirtieron que en la actualidad, están desarrolladas

cinco familias de medicamentos hipoglucemiantes orales. Estos, sostuvieron las especialistas de la Facultad de Química, son aquellos que se pueden agrupar por su mecanismo de acción en secretagogos, que es la sustancia estimuladora de la respuesta a la insulina e inhibidores de la absorción hidrocarbonada intestinal. Hasta el momento no existe un medicamento que presente totalmente las características deseadas de efecto terapéutico.

Escala UdeG en el ranking mundial de universidades en internet Redacción Campus

OPINIÓN

trabajado en el análisis de los sitios web que pertenecen a instituciones de educación superior con el propósito de calificar su impacto y presencia que tienen en el World Wide Web. “Se evalúa principalmente el tamaño de páginas que

ESPECIAL

responden bajo su dominio electrónico; la visibilidad que tienen sus páginas electrónicas en los buscadores; la cantidad de ficheros ricos, como imágenes, libros electrónicos, PDF, presentacio-

nes electrónicas y todos los ficheros que contienen información o contenido enriquecido”, dijo. Ramírez Lara subrayóque es importante esta posición porque “crecemos de manera considerable en visibilidad, en ficheros ricos de información y en Google escolar, aunque descendimos en tamaño. Es decir, somos más pequeños porque compactamos mucho en el número de páginas electrónicas, pero crecimos su visibilidad, creció la presencia educativa y las páginas educativas; es decir, que aunque disminuimos en tamaño, aumentamos en presencia y contenidos”. Explicó que el año pasado la UdeG ocupaba el ranking 550 en el ámbito mundial y era el lugar 22 en América Latina. En México, la UdeG está en segundo lugar, solo detrás de la UNAM, que en este ranking ocupa el segundo lugar en la Latinoamérica y el lugar 38 mundial. En los primeros 10 lugares están solo universidades de Estados Unidos.

A pesar de que, en sus orígenes, la agenda del movimiento se concentraba en un punto focal, la democratización de la comunicación pública del país, la fórmula de discusión elegida para el desarrollo de la primera asamblea -quince mesas temáticas de trabajo- tendría el efecto de abrir y dispersar tanto los intereses y demandas del movimiento, como también las tareas a desarrollar en el futuro inmediato. La asamblea inició a la una de la tarde y se prolongó hasta el anochecer. El movimiento no emitió un comunicado con los resolutivos, aunque parte de ellos trascendieron a la prensa de ese y el siguiente día. En total las mesas concluyeron con más de doscientos puntos que sugerían adoptase el movimiento. Algunos competen a la organización como tal, otros a la comunicación y publicidad del movimiento, y el resto alude a una auténtica multitud de propósitos, exigencias y demandas. La mesa cuatro, encargada de la organización del movimiento, y reservada sólo a voceros acreditados, fue la que despertó más interés tanto de los medios de comunicación como de los participantes en la reunión. No menos relevante, la mesa dos, avocada a la definición de la postura y posición política del movimiento. Sobre la organización se optó por preservar la incipiente estructura que ofrecía la Coordinadora Interuniversitaria, procurando ampliar su composición, y conminando a los voceros a pronunciarse en torno a fórmulas de organización que garantizaran el carácter democrático del movimiento. Se quedó que en la siguiente reunión, programada para el 5 de junio, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se revisarían propuestas. Sobre el perfil político del movimiento se acordó mantener su carácter independiente, alejado de los partidos políticos, aunque, también, se ratificó la postura contraria a la candidatura de Enrique Peña Nieto. En el resolutivo se afirma: “No es odio ni intolerancia contra su nombre, sino hartazgo e indignación ante lo que representa.” Se concluyó esa primera asamblea con el resolutivo de procesar los acuerdos alcanzados al seno de las asambleas de las instituciones para proceder, en la cita del 5 de junio, a su ratificación. Ese día, de nueva cuenta en instalaciones de la UNAM, acudieron voceros de diversas universidades y escuelas. Esta vez, más de noventa instituciones fueron representadas. Contra lo esperado, la segunda asamblea no alcanzó acuerdos contundentes ni sobre el perfil político del movimiento, ni tampoco en torno a un pliego petitorio unificado. Se mantuvieron múltiples temas como objetivos a alcanzar en la movilización, *UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales

aunque se lograron algunos acuerdos trascendentes. Los candidatos a debate: tres de cuatro El más importante acuerdo de la segunda asamblea fue convocar a un “debate de carácter urgente entre los candidatos presidenciales cuyo formato y moderador sea formulado por académicos en un lugar neutral. Exigimos la cobertura pertinente de los medios.” En el momento de la segunda asamblea este no era sino uno más de las decenas de resolutivos que integraron la minuta correspondiente. No obstante, al día siguiente, 6 de junio, estudiantes del núcleo original del movimiento, colocaron en YouTube un video en el que invitaban a los candidatos presidenciales a sostener un debate con la organización y de cara al público. El mismo día, en el programa de radio matutino de Carmen Aristegui, en MVS radio, los coordinadores de campaña de los partidos emitieron una respuesta, sujeta a ratificación por los candidatos. Tres de ellos expresaron su beneplácito a la propuesta, en cambio el representante del PRI, Luis Videgaray manifestó “Los respetamos, pero creo que una convocatoria de un movimiento anti Enrique Peña Nieto para un debate pone en duda el equilibrio y parcialidad de la convocatoria.” Esta postura se mantuvo posteriormente. Aunque la iniciativa del video con invitación salió del formato de toma de decisiones pergeñado por el movimiento, es decir que no se consultó en asambleas, el hecho es que se fundamentaba en un acuerdo tomado por mayoría y, lo más importante, fue un auténtico golpe de timón que cambiaría la ruta que entrampaba, en ese momento, los potenciales avances de la movilización. De nueva cuenta, #YoSoy132, tenía un punto de alto contenido mediático que habría de recuperar una visibilidad y coherencia que amenazaba con diluirse en medio de interminables debates sobre fórmulas de organización, alianzas políticas, y temas a tratar por el movimiento. Después de la asamblea de Arquitectura habría de venir dos más: una en la Universidad Iberoamericana, el 11 de junio, y otra más, de carácter extraordinario, al día siguiente en las instalaciones del IPN. La junta en la Ibero alcanzó pocos resultados, aunque en ella se ventilaron prácticamente todos los retos de organización y logística del movimiento. La del IPN, en cambio, fue útil para fijar una hoja de ruta en el periodo previo a la elección presidencial. De cualquier modo, el debate de los candidatos concentraría la atención en la semana siguiente. Se eligió como sede la Comisión de Derechos del DF, y se ratificó la fecha del martes 19 de junio para su realización.


Campus o milenio

06 o Jueves 21 de junio de 2012

www.campusmilenio.com.mx

opinión OPINIÓN

Alejandro Canales UNAM-IISUE/SES canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

humberto muñoz garcía* recillas@unam.mx

Los retos de las humanidades y las ciencias sociales

L

a globalización ha traído un proceso de cambio permanente de la sociedad, del que no se libran ni las personas ni las estructuras en las que se encuentran inmersas. La ciencia y las tecnologías de la información y la comunicación rompieron el tiempo y el espacio. Aceleraron el ritmo de cambio. La velocidad y la prisa pasaron a ser parte consustancial de la vida en sociedad. La ciencia y la información han sido cruciales para darle bríos a la acumulación y a la expansión del capitalismo, para crear y hacer funcionar la economía del conocimiento. La hegemonía del mercado se ha impuesto casi fuera de cualquier regulación efectiva de carácter social, político o cultural. La desregulación del mercado encontró límites en la crisis financiera del 2009. Esta crisis ha puesto en jaque a las naciones desarrolladas, que no encuentran salidas a la recesión. Es una crisis que provino del comportamiento y de las decisiones que han tomado las elites transnacionales, aquellas que impusieron el modelo neoliberal en muchos países. Esta crisis ha resaltado el cuestionamiento a la legitimidad de los gobiernos y de los partidos, la insatisfacción con la democracia. Hace ver que el rumbo tomado ha sido perjudicial para la mayor parte de la población. La caída en las tasas de crecimiento y la falta de empleo, la llamada modernidad tardía que estimuló la individualización, los sentimientos de incertidumbre y vulnerabilidad, se encuentran detrás de movimientos sociales de resistencia, de las reacciones contra el status quo. Son movimientos que emergieron en el ámbito virtual y de la cultura, apoyados en el internet, que ha servido para construir redes sociales basadas en la solidaridad. De esta y otras maneras, las tecnologías de la comunicación se instalaron en la vida social. Todas estas transformaciones han puesto infinidad de retos a la teoría social, que ha venido acompañando la dinámica de las sociedades en el ámbito internacional. Las ciencias sociales han respondido creando conceptos y categorías para capturar los procesos y los fenómenos concurrentes al cambio. La sociedad del conocimiento, del riesgo, la sociedad postmoderna, sitiada, reflexiva, la sociedad del consumo, son conceptos que aluden a lo que ha pasado en la era del conocimiento y de lo virtual. Mediante nuevas teorías, las ciencias sociales han explicado los acontecimientos de un mundo nuevo, que ha tenido efectos sobre un mundo viejo. Han tratado de dar cuenta de cómo fue que se llegó a un mundo radicalmente diferente al del siglo pasado, en lo que respecta al movimiento de estructuras, personas y pueblos enteros.

La sociedad de nuestros días nos reta a pensar cómo enfocar el acontecer social, de un presente a partir del cual no puede delinearse un futuro. Cómo analizar las vivencias que se experimentan en el cotidiano y en la historia. Desde la academia, humanistas y científicos sociales, estamos tratando de hacer inteligible y explicar el devenir concreto de nuestro entorno mediato e inmediato, y de los mecanismos específicos que influyen en sus cambios. Dejados atrás el positivismo y el determinismo, los científicos sociales nos preguntamos cómo hacer una investigación integral, que permita, por ejemplo, captar las posiciones y situaciones objetivas que tensan la relación del individuo con sus estructuras, la memoria colectiva que se guarda en cada uno y los sentimientos que experimentan. Cómo configurar articulaciones de elementos que nos lleven a explicaciones de un mayor nivel de profundidad para que el conocimiento producido haga comprensible la realidad y pueda orientar las opciones del cambio social. Necesitamos dialogar para avanzar teóricamente y revisar nuestras metodologías, el manejo de información, los modos de análisis y producir interpretaciones que alimenten el cambio de nuestra realidad social. Abrir el diálogo fue uno de los propósitos del Seminario sobre los Retos de las Humanidades y las Ciencias Sociales convocado por el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, celebrado la semana pasada. Hablamos sobre la envergadura de los problemas teóricos y empíricos que tenemos que desmenuzar y de la necesidad de modificar las prácticas científicas que seguimos para ´producir conocimiento. El científico social requiere tiempo para pensar y madurar sus productos, para aprender a manejar nuevas herramientas, teóricas y analíticas, y usar las nuevas tecnologías en la investigación y en la docencia. El sistema de evaluación basado en la productividad, que acentúa lo cuantitativo en breve, nos ha impedido, por más de un cuarto de siglo, hacer un trabajo académico más riguroso. Por eso, hay que pugnar para que se elimine la forma como nos han evaluado, lo cual redundara en menos textos, pero de mayor calidad y pertinencia. Tenemos retos mayúsculos y para vencerlos necesitamos seguir dialogando.

** UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.

España: menor presupuesto, menos estructura y pocos jóvenes

P

ara fortalecer el sistema de investigación en nuestro país debemos adelgazarlo, pero es importante recortarlo en cantidad no en calidad. Este proceso será complejo e impopular: después de todo, a nadie le gustan los recortes o ajustes. Bajo los cambios que menciono aquí, sólo a aquellos científicos que puedan demostrar que avanzan en las fronteras de nuestro conocimiento se les asignarán recursos”. El párrafo anterior es de Carmen Vela, secretaria de Investigación, Desarrollo e Innovación del gobierno español. La posición de la funcionaria fue publicada recientemente en la prestigiosa revista Nature (No. 486. Junio 7, 2012) y ha provocado diversas reacciones en su país. En términos formales todavía no existe un plan en materia de ciencia y tecnología del actual gobierno español, apenas en octubre del año pasado el consejo de ministros acordó prorrogar la vigencia del anterior plan nacional (2008-2011). Sin embargo, la administración ya ha tomado decisiones importantes sobre la estructura y orientación del sector. Al comienzo de la gestión de Rajoy, mediante decreto, el ministerio de ciencia e innovación desapareció. En su lugar, se creó la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, una instancia de menor rango adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad. Este último es la cabeza del sector y es el encargado de poner en marcha las reformas para la mejora de la competitividad (Boletín Oficial del Estado No. 307. 22/12/2011). Después, el desalentador panorama de la economía española provocaron grandes ajustes y la investigación y el desarrollo experimental no escaparon a los recortes. La secretaria Carmen Vela, en marzo del 2012, anticipaba recortes en algunos programas, particularmente en algunos proyectos y en las subvenciones a Organismos Públicos de Investigación (El País 10/03/2012) Al conocerse el presupuesto para este año de la Secretaría de Investigación, un monto inferior en 26 por ciento respecto del año previo, se confirmó que el sistema científico y tecnológico tendría que arreglárselas con menos recursos. También ya parece difícil crear la Agencia Estatal de Investigación que se había previsto en la ley para este año y cuya función sería impulsar y financiar la investigación. La secretaria Carmen Vela, al explicar el recorte presupuestal en abril del 2011, informó que la reducción afectaría principal-

La reducción de presupuesto para educación e investigación en España no ha sido recibida con beneplácito por la comunidad científica española, la cual está preocupada por el futuro de su sistema y por las opciones para los científicos jóvenes y ha expresado su descontento con las medidas tomadas por la secretaria de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela mente el capítulo de créditos y algunos Organismos Públicos de Investigación —principalmente al Instituto de Astrofísica de Canarias (30 por ciento menos)—, pero que se sostendrían las becas para la formación de recursos humanos. Sin embargo, al parecer ya tampoco se podrán sostener los programas de formación. La reciente posición del gobierno, anunciada en la revista Nature, indica que se modificará el número de investigadores, dado que el sistema de investigación y desarrollo español “no es lo suficientemente grande como para que se justifique pagar a tantos investigadores como los que actualmente existen”. Además, en la misma publicación, la secretaria Carmen Vela también anunció que se reducirá el número de becas Ramón y Cajal para jóvenes investigadores (de 250 a 175). Lo mismo que el programa de becas posdoctorales Juan de la Cierva o el Torres Quevedo para investigación industrial, los cuales sumarán en total entre 700 u 800 (en el 2011 sumaron 960). Obviamente la noticia no ha sido recibida con beneplácito

por la comunidad científica española. Por el contrario, existe preocupación por el futuro de su sistema y por las opciones para los científicos jóvenes. De hecho, una agrupación de estos últimos, la Federación de Jóvenes Investigadores, publicó una carta abierta dirigida a la funcionaria Vela en la que expresan su desacuerdo con la visión gubernamental. Por ejemplo, los jóvenes le argumentan a la secretaria que desde el 2009 se ha reducido paulatina y constantemente el presupuesto para el sector. Más aún, sobre su posición de adelgazar el volumen de investigadores, le señalan que: “Sobre la afirmación de que considera usted que sobran investigadores en España, nos gustaría pensar que ha habido un error o una mala interpretación de sus palabras” y comparativamente le recuerdan los números de España frente a países de la Unión Europea (precarios.org/article267). Las dificultades que cruza España han sido evidentes, pero para el ámbito de la ciencia y la tecnología resulta inquietante la forma en que intenta resolverlas. ESPECIAL

Uno de los organismos más afectados por los recortes de presupuesto es el Instituto de Astrofísica de Canarias, con un 30 por ciento menos asignado.


milenio o Campus

Jueves 21 de junio de 2012 o07

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Realiza la UAM Feria del Libro Casa del Tiempo Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inauguró la Feria del Libro Casa del Tiempo, en el Centro de Extensión Educativa y Cultural Casa del Tiempo, que dará a conocer al público tanto las más recientes ediciones de esta casa de estudios como aquellas que ya forman parte de su producción editorial que asciende a cinco mil títulos. Carlos Ortega y Guerrero, Coordinador General de Difusión de esta universidad, celebró esta importante actividad de difusión cultural. La feria se realizó con el esfuerzo conjunto de las áreas de publicaciones de las unidades académicas y la dirección de publicaciones y promoción editorial de la rectoría general y adquiere relevancia porque con esta instalación se recupera la vocación original, como recinto cultural, de la casa del tiempo, después de que durante varios años albergó tareas académicas y administrativas de la Unidad Cuajimalpa. En esta segunda época, la Casa del Tiempo se aboca, a través de actividades culturales diversas, a construir un público, que encuentre en este atractivo espacio, situado en el corazón de Tacubaya, un acercamiento a la cultura. “Es uno de los grandes huecos que tiene nuestro país en la formación básica y media y que considero deben realizar los centros de educación; estoy seguro que nuestra universidad puede desa-

rrollar liderazgo en este sentido”, señaló Ortega y Guerrero. El programa incluye un homenaje a Margarita Villaseñor, lectura de poesía, conciertos de música, presentación de la obra teatral Playa Azul, presentación de la revista contactos y charlas de especialistas sobre la obra de Carlos Fuentes y las revistas de

divulgación científica. Ortega indicó que en materia editorial la UAM se enfoca en satisfacer los rubros académico y de la creación y el de importantes colecciones, así como publicaciones que recogen muestras importantes dentro de las artes plásticas, sin olvidar las publicaciones periódicas.

ESPECIAL

La producción editorial de la UAM ya asciende a los cinco mil títulos.

JORGE MEDINA VIEDAS director CARLOS REYES subdirector editorial · RICARDO REYES OCHOA diseño SALVADOR MEDINA ARMIENTA reportero NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana . José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana . Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla . José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México . Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México . Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán . Alfredo dájer Abimerhi (UADY) . Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana . Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México . José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana . FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) . Raúl Trejo Delarbre (UNAM) . Fernando Pérez Correa Universidad Nacional Autónoma de México . José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa . José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México . Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional . José Antonio de la Peña (UNAM) Carlos Calderón Viedas (UAS) . Alejandro Canales (UNAM) . Luis González de Alba (UNAM) . Otto Granados Roldán (ITESM) Gilberto Guevara Niebla (UNAM) . Rollin Kent Serna (BUAP) . Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) . Adrián de Garay (UAM) . Carlos Pallán Figueroa (UAM) . Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) . Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) . Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) . Liberato Terán Olguín (UAS) . Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)

universidad crítica pedro flores crespo pedroa.flores@uia.com Twitter: @flores_crespo

¿Tiene futuro la educación técnica y tecnológica?

L

a educación técnica, vocacional y tecnológica (ETVT) surge a partir de los deseos de los gobiernos por industrializar las economías de los países y hacer que la formación académica apoye los procesos de modernización de las plantas productivas del país. México, sin embargo, tiene ante sí un reto de industrialización muy distinto a la década de los treinta o setenta y cabe la pregunta de si las autoridades educativas de la próxima administración tendrán la “sabía virtud de conocer el tiempo” para imaginar una verdadera transformación de la ETVT. ¿Son estas modalidades de estudio pertinentes en tiempos de globalización cultural y económica? La Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE 2012) revela, por ejemplo, que los sectores de actividad económica con mayor crecimiento en los últimos cinco años son los relacionados con los servicios. Así tenemos que Servicios Profesionales registró un incremento de 4.3%, Turismo 4.1% y Servicios Personales 3.1%. ¿Cómo se entenderá entonces la ETVT en un país cuya economía impulsa mayormente el empleo en el sector servicios? Un segundo punto a debatir es si la ETVT está formando integralmente a los jóvenes del país. El Panorama Educativo de México 2009 mostró, por ejemplo, que 54 de cada 100 jóvenes que estudian en la secundaria técnica registraron un logro insuficiente en matemáticas. Esta proporción es mayor al promedio de la secundaria general, al nacional y al de la secundaria privada (50.5%, 51.9%, 24.5%, respectivamente). Ante esa realidad, defensores de la secundaria técnica han opinado que como los jóvenes que llegan a esta opción son “pobres”, el mal desempeño es explicable. Este argumento (pobrista) se puede refutar diciendo que del total de secundarias técnicas en México, 81 por ciento se ubican en contextos urbanos y de este porcentaje, siete de cada diez escuelas están en contextos de baja marginación. Si desechamos la tesis pobrista, se puede decir que el modelo educativo de la secundaria técnica podría ser el responsable de que los jóvenes no adquieran la capacidad (o libertad) de adquirir las competencias necesarias para actuar plenamente en la sociedad actual. Tercer punto. En el bachillerato, el mal desempeño de las opciones tecnológicas es también evidente. De acuerdo con datos del Informe 2010-2011 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el bachillerato tecnológico y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) registran las proporciones de jóvenes más bajas en el nivel de desempeño máximo en las áreas de lectura, matemáticas, ciencias y formación ciudadana en comparación con el bachillerato general y el promedio nacional. Lo más interesante de estos resultados es que el INEE asegura que aunque existen algunas * UIA

diferencias contextuales entre los estudiantes de los diferentes modelos de bachillerato, éstas no son tan pronunciadas como para dar ventaja o desventaja a los estudiantes de un modelo en particular. En otras palabras, el contexto social en el bachillerato no pesa tanto como el modelo educativo para explicar las diferencias en términos de logro escolar. Para aquéllos actores - como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación - que siguen pensando que la pobreza económica es el único responsable de la mala calidad educativa, bien les haría leer y comprender el Informe del INEE. Cuarto y último punto: Vale la pena preguntarse si la expansión de la cobertura en educación superior por medio de las universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos ha sido la mejor opción para consolidar la débil democracia de México. Sin importar signo partidista, desde 1991 se ha impulsado vigorosamente la creación de la educación superior tecnológica bajo la creencia de que ésta afianzaría la modernización económica del país. Hay evidencia de que estas opciones de educación universitaria son extremadamente escolarizadas, excluyentes y no promueven el pensamiento crítico y, aunque una gran proporción de los jóvenes que asisten a las universidades tecnológicas son la primera generación en ir a la universidad, aún no sabemos si los técnicos tienen la posibilidad, por medio de su formación académica, de traspasar su clase social. Puede haber movilidad social entre generaciones pero, ¿también intra generacional? En un mes sabremos qué élite política fue la ganadora de la elección presidencial. Si todo marcha bien, el equipo ganador empezará a formar sus grupos de especialistas para conducir el cambio de administración. Se esperaría entonces que la próxima administración - sea del signo político que sea -, delinee una clara visión del país y dentro de ésta, especifique qué educación va a promover para alcanzar tal ideal. Es precisamente en la definición de país y en la formulación de las “nuevas” políticas educativas que se debe discutir, pública y abiertamente, la naturaleza, importancia y función futura de la educación técnica, vocacional y tecnológica.


08 o Jueves 21 de junio de 2012

reporte

La política no puede estar secuestrada por intereses mezquinos: Camila Vallejo ERICK DELGADO

Para Camila

Salvador Medina Armienta salvador@elhablador.com.mx

E

Vallejo la juventud es importante para las transformaciones sociales, pero no es la única, debe apostar a construir un movimiento social amplio donde participen los trabajadores, los campesinos y todos los sectores de la sociedad

La líder estudiantil chilena Camila Vallejo Dowling, en el Foro Las Universidades Públicas en América Latina, en la UAM.

ANTONIO MALOMALVERDE

La crisis del #YoSoy132 y el 1º de julio Salvador Medina Armienta salvador@elhablador.com.mx

D El movimiento ha resultado atractivo para diversos sectores de la sociedad por representar un despertar social necesario.

n el marco efervescente de un movimiento estudiantil que ha sacudido las elecciones presidenciales, la líder emblemática de la juventud chilena, Camila Vallejo, estuvo varios días nuestro país. Tuvo una intensa actividad política. Dialogó con lideres del movimiento #Yosoy132, asistió a varias reuniones privadas con grupos de izquierda, concedió entrevistas a los medios seleccionados por sus anfitriones, participó en asambleas con estudiantes, y en la Universidad Autónoma Metropolitana, impartió una conferencia en el Foro Las Universidades Públicas en América Latina: un debate necesario. Talentosa, dominadora de los diversos escenarios a los que concurrió, dijo en varias ocasiones que no venía a dar línea a los del #yosoy132, y debe haber sorpendido a varias de sus audiencias cuando en sus discursos aseguraba que no le preocuban lo que dijeran "los medios burgueses" . En la conferencia magistral, en la cual fue posible reconocer mejor su verdadera personalidad y oir sus mejores conceptos, así como la claridad y lucidez de su pensamiento, la Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, aseguró que el desafío de lo público en la educación, pero sobre todo el desafío de la juventud en la transformación social, es fundamental. La juventud no puede quedarse simplemente con salir a las calle o proponer una alternativa. La juventud tiene que generar

urante su conferencia magistral en la Universidad Autónoma Metropolitana, un estudiante de la Universidad de Chapingo, que se identificó como miembro del movimiento #YoSoy132, pidió Camila Vallejo consejo sobre cómo integrar a diversos sectores sociales a su causa. Vallejo había dicho anteriormente que el cambio social empieza en los jóvenes pero no termina ahí: debe recalar también de las clases obreras, los trabajadores del campo y la ciudad, de las minorías. Sin embargo, el movimiento #YoSoy132sehacaracterizadodesdeun principio por ser mayoritariamente estudiantil, algo que en sí mismo es excluyente si consideramos que poco más del 33 por ciento de los

jóvenes tienen acceso a una carrera universitaria. Es cier to, i ntelec t ua les, académicos y ciudadanos han apoyado la causa sintiéndose atraídos por un despertar social necesario en un país desigual, sumido en una crisis profunda de valores y que no encuentra en los candidatos presidenciales, transformadores y catalizadores del cambio. Desde el llamado viernes negro en la Universidad Iberoamericana, el movimiento Más de 131 y el posterior #YoSoy132, han estado en constante escrutinio, de propios y extraños. #YoSoy132 se declaró desde un principio como un movimiento apartidista pero surgió a partir de la oposición abierta al candidato priísta y ha fallado al poner sobre la mesa una agenda al resto de los candidatos. Organizaron un debate

presidencial sin la presencia de Enrique Peña Nieto, que fue renuente desde el principio a participar por la falta evidente de condiciones de igualdad. Y es que si bien miembros del ITAM, CIDE y Colmex han reiterado el carácter libre y apartidista del movimiento, no todos los sectores lo han demostrado. La contradicción le explotó en la mano. Ahora, el movimiento sufre la polémica que surgió a partir de los audios en los que Manuel Cossío acusa a Saúl Alvídrez, estudiante del Tec de Monterrey campus Santa Fe, de dejar a los partidos de izquierda inmiscuirse en las actividades de #YoSoy132. Esto provocó inmediatamente que el movimiento se deslindara de Alvídrez y sus declaraciones. Sin embargo, el daño está hecho. ¿Por qué? Porque para unos se “comprueba” la penetración


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

una mayoría social-política, capaz de disputar las correlaciones de fuerzas que se dan en la institucionalidad vigente y alterarla para hacer transformaciones estructurales en la sociedad. No será posible, aseguró, hacer reformas profundas a la educación si no van acompañadas con una transformación social y política de fondo. “Y ahí creo que la juventud con su ímpetu, con su capacidad crítica de ver la realidad, tiene mucho que aportar en este proceso pero no va a estar sola. Esta es una lucha intergeneracional que debe cambiar la educación para cambiar la sociedad”. Camila Vallejo ahondó en la situación chilena asegurando que al analizar la situación desigual que se consolidó en aquel país tras la caída del dictador Augusto Pinochet, se llegó a la conclusión que en la educación se encontraba la llave a la reestructuración social. Es fundamental, urgente y posible que el Estado se haga cargo de la educación pública, continuó. Nosotros queremos recuperar la educación pública en Chile que nos ha sido arrebatada por la mercantilización en su conjunto. Lamentablemente en Chile, está hegemonizada por el mercado. De hecho, tiene mayor autonomía del Estado que del propio mercado. Lo que queremos nosotros es recuperar el derecho a la educación pero también a la educación pública. Que nos permita dentro de la educación pública reencontrar nuestra diversidad socioeconómica, étnica, religiosa, política, ideológica. Que nos permita construir un proyecto educativo, construir un proyecto de desarrollo institucional pensando en transformaciones de país. “Lo que está haciendo el movimiento estudiantil es recuperar la política, es resignificarla, es dignificarla. No es dejar que la política esté secuestrada por intereses mezquinos. Sino que poder llevarla a las plazas públicas, llevarla a los colegios, a las uni-

versidades, a las calles, para que la ciudadanía, los trabajadores, los estudiantes, los pobladores, recuperen la política. La política es una herramienta digna, una herramienta muy hermosa pero ha sido secuestrada y nosotros queremos recuperarla”. Ahondó en la construcción del movimiento estudiantil asegurando que pese a que es político, no es partidario. Se busca que la educación pública esté al servicio de la necesidad de la gran mayoría porque la educación pública tiene que estar al servicio de las transformaciones sociales, sobre todo cuando se vive en un mundo que es profundamente desigual, con mucha injusticia.

La educación como inversión social

Vallejo consideró que la educación no es solamente un derecho universal, sino que tiene que garantizarse el acceso, manutención y egreso a este sistema educacional de manera gratuita. Debe ser, pues, concebida como un bien público. “Principalmente la educación es una inversión social. Las externalidades positivas que genera educar a un pueblo son inconmensurables, se beneficia a toda la sociedad, no solamente al que entra a estudiar. Se beneficia a toda la sociedad al contar con profesionales con las herramientas suficientes para beneficiar al desarrollo integral del país, para transformarlo”. Ante esa situación, el movimiento dijo: el Estado tiene que garantizar en primer lugar una educación pública, que sea gratuita, que sea de excelencia, que sea democrática, pluralista, laica; y poner también las debidas regulaciones al sistema privado. Es importante, entonces, que a la educación ingrese un segmento de la población que sea representativo de las condiciones socioeconómicas, étnicas, religiosas, del país. Finalmente, la educación tiene que ser la antesala de la

democracia, aseguró. ¿Cómo formar estudiantes si es que no les permitimos organizarse? Por otro lado, la democratización en la generación del conocimiento. El conocimiento no tiene por qué elaborarlo solamente la academia. El conocimiento puede elaborarse de manera holística, interdisciplinaria con estudiantes, incluso con los trabajadores. “La investigación y el conocimiento tienen que estar a disposición de las necesidades del mundo social, de las necesidades de una mayoría. No tienen por qué responder únicamente a intereses económicos, partidarios o religiosos”.

El movimiento chileno

Usualmente se trata a los movimiento sociales que aparecen en gran magnitud, con gran masividad, como movimientos que se dan por generación espontánea, como estallidos sociales que no corresponden a un proceso de construcción histórica. Sin embargo, son consecuencia de la acumulación de luchas generacionales, consideró Vallejo. Las demandas a partir de 2011 mostró el movimiento estudiantil chileno, demostraron que había una disputa de paradigmas, de cómo se estructura la sociedad, del rol que juega la ciudadanía, la política y el rol del mercado en el ordenamiento social, político y económico. “¿Y por qué digo esto? Porque la disputa que termina sucediendo en las calles, el conflicto central, era entre una forma de concebir el Estado, de su carácter neoliberal como un Estado subsidiario, un Estado que se esfuerza en destinar el financiamiento del Estado a través de la política de focalización del gasto social y por otro lado, un Estado garante de derechos, responsable en materia de educación, salud, y esa comprensión del cambio de paradigma en la sociedad de que nos creíamos más una sociedad de mercado, una sociedad desintegrada, una sociedad basada en el lucro, en la rentabilidad, sino

que una sociedad colaborativa, solidaria, más responsable que nos permitiera convivir juntos en un mismo espacio”. Eso se da a partir de la comprensión del origen de la crisis del modelo educacional chileno. El origen se encontraba en la constitución política. En la ley orgánica, el Estado le daba prioridad a la libertad de empresa, por sobre el derecho a la educación. El Estado en Chile no articula en su entramado constitucional el derecho a la educación por sobre otros derechos. La educación superior chilena fue pensada para la reproducción de castas sociales, aseguró Vallejo. Entonces, el sistema educacional chileno está conscientemente estructurado para la manutención y profundización de la desigualdad.

El motor transformador de la juventud

El movimiento chileno cumple con el objetivo de enriquecernos con las experiencias que viven los distintos movimientos estudiantiles sociales en Latinoamérica y en el mundo de cara a algo que señalan varias voces alrededor del mundo: la necesidad de hacer transformaciones profundas a los distintos modelos de desarrollo. En ese marco, dijo, nosotros saludamos y valoramos el movimiento #YoSoy132. Nos hace sentido que los jóvenes asuman de manera responsable el rol que juega la política en los medios de comunicación y los distintos poderes fácticos de distintos países. “En Chile nos hemos visto tergiversado, violentado por los medios de comunicación producto del duopolio al cuál responden los medios de comunicación así como el poder económico y el poder político están fuertemente concentrados en determinadas empresas o determinadas familias y muchas veces, así sucedió el 2011, y sigue sucediendo con distintos movimientos sociales”.

Creo, continuó, que es importante y saludable que la juventud, no solamente aquí en México sino que en otras partes, ponga también en cuestión también el rol que cumplen los medios de comunicación y a qué debiesen apostar. Será o no determinante en la elección, nosotros no lo sabemos, sin lugar a dudas que cualquier elección en los distintos países es determinante para el futuro o el rumbo que vaya a seguir en adelante aquellos países, en particular México. “Y creo que la juventud tiene la tarea fundamental de siempre ser impulsora de las transformaciones sociales. Pero la juventud no es la única que va a hacer los cambios en un país. Nos hemos dado cuenta que no basta simplemente con que la juventud se movilice sino que tiene que apostar a construir un movimiento social amplio, transversal y diverso, donde estén los trabajadores, donde estén los pobladores porque ahí se encuentra el basamento de la sociedad que permite a partir de su movilización hacer transformaciones radicales a la estructura social, política y económica de un país”. Aseguró que pese al auge de las redes sociales y que son una gran herramienta de comunicación, la participación se da de cara a la ciudadanía, en las poblaciones, en las calles o en distintos territorios, colegios, para que sean muchos más los que participen en el proceso. Además, dijo que aunque los movimientos sociales latinoamericanos han surgido por las precarias condiciones de trabajo y oportunidades generadas por el sistema económico, también se gestaron a partir de la necesidad de salir a la calle a decir “ya basta”. “Creo que hay un factor común en términos de las condiciones socioeconómicas que ha terminado en niveles de conciencia muy parecidos entre las distintas juventudes”.

ANTONIO MALOMALVERDE

partidista en el movimiento y el hecho inadmitido de que detrás de los jóvenes están los dirigentes viejos del PRD, aunque para algunos de ellos no sea esta denunica más que un intento de desprestigiar la causa.

Recuperar la causa

Para Camila Vallejo las cosas están en otros ámbitos: la sociedad se cambia desde la educación. No desde los medios masivos. El fondo del problema en la sociedad mexicana está en la educación. Se esperaría que un movimiento estudiantil atacara la falta de acceso, calidad y equidad en la educación superior, así como que protestaran por la reforma integral de la educación media superior (RIEMS), que borró a la Filosofía de los contenidos curriculares del bachillerato.

El movimiento #YoSoy132 tiene que atraer a otros sectores de la población en vez de enfocarse sólo al electorado.

Catedráticos de diversas universidades lo calificaron como un atentado para los jóvenes. Y sin embargo, poco o nada se manifestó al respecto. Los jóvenes callaron, ahí sí, por indiferencia o ignorancia. Si los movimientos sociales tienen como fondo cambiar al electorado, están en un error. No será la razón de existir del #YoSoy132, pero sí es su bandera más blandida y más ataca-

da. El joven que se preguntaba cómo atraer a otros sectores a su causa tenía una simple respuesta: ser más incluyentes. Las redes sociales son una gran herramienta actualmente pero no reflejan las intenciones políticas de una sociedad que tiene 30 por ciento de acceso a Internet. La democratización de los medios que tanto anhelan se encuentra ahí, en la red, un espacio desregularizado donde las opi-

niones no se atienen a agendas particulares e individualistas. Aunque #YoSoy132 se manifieste apartidista, muchos de sus miembros esperan la derrota de Peña Nieto el primer día de julio. ¿Qué pasará si gana, entonces? ¿Habrá sido un fracaso o se culpará a otro fraude electoral y se llamará a la movilización? Pase lo que pase, el movimiento estudiantil mexicano puso a

debate temas importantes de la sociedad y su estructura jerárquica, pero ha fallado al proponer reformas que no se atengan a un partido o a un candidato, lo cual sería la garantía de su perdurabilidad más allá del 1 de Julio. La primera demanda de #YoSoy132, si realmente surge de la universidad, debe ser que la educación, y en particular que la educación superior sea el motor del desarrollo nacional y para ello debe garantizarse la calidad y la equidad en el acceso a ella. Y en las universidades públicas y privadas. Las cifras de ingreso son un verdadero atentado contra el presente y el futuro que representa la juventud. Combatir prioritariamente la "información sesgada hacia un candidato presidencial" se combate el efecto, no la causa. Eso se combate con educación.


10 o Jueves 21 de junio de 2012

tribuna

Hacia un nuevo modelo para impulsar la ciencia ESPECIAL

Ante el agotamiento del modelo vigente para la ciencia, tecnología e innovación, se sugiere la creación de una nueva secretaría.

René Drucker Colín* Rafael Loyola Díaz**

L

os tomadores de decisión en México, tanto públicos como privados, siguen sin aceptar que para enfrentar las grandes transformaciones, diseñar una nueva carta de navegación, detonar una economía sustentable y competitiva fincada en alto valor agregado, resolver los lacerantes rezagos sociales y dotar a la población de los más elementales derechos sociales, se requiere promover la generación de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación con criterios de sustentabilidad y de responsabilidad social. Ese eje estratégico que han asumido los países líderes desde hace varias décadas y países emergentes de gran impulso como los llamados BRIC y hasta naciones más rezagadas como Viet-Nam o la Unión de Países Africanos, sigue sin ser asumido por los actores políticos y económicos mexicanos. Por el contrario, y más aún recientemente, México se ha estancado o retrocedido en sus indicadores de ciencia y tecnología (CyT), como se muestra en los datos siguientes: • La inversión en CTI nunca ha rebasado el 0.5% del PIB, y hoy día está en 0.33%. • La participación de la iniciativa

privada en el financiamiento de la I+D se sitúa entre el 15 y el 20%, cuando en algunos países emergentes y en los desarrollados fluctúa entre el 40 y el 60%. • En el aporte de mundial de investigadores, México retrocede, a la vez que se registra un descenso al constatar que en 2007 se registraron menos investigadores que en 2004, al reducirse de 39,724 a 37,949 (tabla A.2.14; CONACYT, 2010; UNESCO, 2010, cuadro 2 y cuadro A.2.14). Asimismo, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) alberga menos de 18000, con el agravante de que las categorías de nuevo ingreso y los tres primeros niveles mantienen su tenue proporción de crecimiento a igual que el nivel 3. Por lo mismo, se reitera un inquietante envejecimiento de la planta de investigadores y el desaprovechamiento de los nuevos graduados de doctorado. • En publicaciones científicas los países desarrollados disminuyeron ligeramente su aportación, en tanto que América Latina y el Caribe la incrementaron al igual que las economías asiáticas de reciente industrialización. Por el contrario, México solamente subió del 0.48 al 0.65% (UNESCO, 2010; Rapport 2010, cuadro 3-2-5-1 a,b,c). • En materia de desarrollo tecnológico e innovación los resultados son particularmente desalentadores, como lo señalan los siguientes

perdido competitividad al pasar del lugar 31 que ocupaba en el año 1999 al 58 en el 2011 según el Foro Económico Mundial (The Global Competitiveness Report, 2011). A estos indicadores se pueden añadir otros más, como la reducida formación de doctores (en México cerca de 3000 en el año 2009 mientras que Brasil tituló poco más de 11,0005), la casi nula creación de nuevos organismos de investigación, la falta de adecuación del SNI alasnuevasestrategiasdeinvestigación y el impacto social; y el descuido y ausencia de política hacia los CentrosPúblicosdeInvestigacióny su creciente burocratización y operación con criterios más hacendarios que científicos, al igual que el desinterésymenosprecioalasciencias sociales y las humanidades. Los resultados en CTI son el saldo de la aplicación de un modelo de política pública cuyo eje principal es el desdeño hacia la Ciencia, el menosprecio a las humanidades y una política errónea para el Desarrollo Tecnológico. Por esta razón consideramos queesimperativoimpulsarunnuevo modelo de política para la CTI. Por esto, proponemos lo siguiente: • Crear la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCTI) con el objeto de que la generación de conocimiento y la innovación sean de interés público y se ubiquen como factores estratégicos de desarrollo, ante el agotamiento del modelo vigente. • Que el Estado asuma su responsabilidadconlainvestigacióncientífica, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante el cumplimiento de la ley, consistente en asignar el 1% del PIB al fomento de tales actividades y promover, con la participación de las comunidades respectivas, la reorganización de las actividades científicas y de

Mientras México se ha estancado en cuanto a ciencia y tecnología, otros países han entendido que para lograr una economía competitiva y resolver los rezagos sociales se necesita promover la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico indicadores: i) la aportación mundial de patentes de los países desarrollados disminuyó ligeramente mientras en los países en desarrolloseincrementó,habiendoocurrido lo mismo en las economías asiáticasderecienteindustrializacióny en Brasil donde se incrementó del 1.2 al 1.7%, mientras que México se estancó en el 0.5% (UNESCO, 2010, cuadro 4); ii) el saldo negativo de la balanza de pagos tecnológicos se acentuó al pasar de 363.6 mdd a 1,294.2 mdd entre los años 2000 y 2007 (CONACYT, 2010, cuadro III.21); iii) en Coeficiente de Dependencia el país se ha estancado desde1997almantenerseenelrango de 23 y 24, lo que significa más dependencia de la tecnología externa,aligualqueenCoeficientede Inventiva retrocedió (CONACYT, 2003: gráfica III:24; CONACYT, 2010: gráfica III.22; cuadro III.20). Por último, como resultado del pobre desempeño, México ha

innovación con el propósito de impulsar una ciencia de frontera y rigurosa para un desarrollo justo, equitativo, diverso y sustentable. • Para fortalecer aún más los recursos requeridos para la CTI y fomentar un esquema de diversificación, es necesaria la fundación de una Agencia Pública Nacional para el Financiamiento de la Investigación Fundamental y el Fortalecimiento de la Infraestructura en CTI. La Agencia deberá tener libertad y autonomía para recabar recursos públicos, privados y de fondos internacionales, al igual que para resguardar los recursos recabados sin los vaivenes presupuestales anualizados. En esta misma dirección, generar un sistema de recursos que se acompañe de una estrategia de “Overhead” de 50% del monto asignado al proyecto, de tal manera que el investigador reciba el total del monto solicitado, pero que

su institución reciba ese 50% adicional al recurso obtenido por el investigador. Esto generaría entre las universidades y centros de investigación una sana competencia para contratar a los mejores investigadores pues, entre otras cosas, les daría beneficios económicos. • En materia de investigación se debe otorgar un impulso decidido que deje atrás el modelo vigente de apoyar solamente lo que sea pertinente para las empresas y el mercado. Con este propósito se deben adoptar dos modalidades: a) La más amplia y creativa generación del conocimiento, desde la filosofía hasta las ciencias exactas, pasando por el cultivo de los nuevos campos de conocimiento que aborden los dilemas medioambientales, la salud con las mutaciones genéticas, las tecnologías de la comunicación, las oportunidades de los nuevos materiales y tecnologías, hasta los saberes que se requieren para combatir la pobreza, la inseguridad y la caducidad del modelo de organización social, económico y político. b) A la vez que se alienten todos los camposdeconocimientoylainnovación rigurosos y pertinentes con la investigación de frontera y con los requerimientos nacionales, se promoverá el impulso de campos estratégicos que promuevan, entre otros, la soberanía energética, incluyendo las energías alternas, la autosuficiencia alimentaria y el resguardo y cuidado de la salud con capacidades nacionales. • Profundizar la descentralización de las actividades de CTI y contribuir a que los distintos niveles de gobierno contribuyan al fortalecimiento, generación y socialización del conocimiento científico. Este propósito debe incluir la creación nuevos organismos de investigación (al menos uno cada año), el fortalecimiento de los existentes y el crecimiento de la investigación en las Universidades; de igual manera, deberá contemplarse la duplicación en la formación de doctores –pasar de 3000 a 6000 anuales- y crear, al menos, 1500 nuevas plazas de investigador por año, a la vez que se estimulará que los otros sean absorbidos por el sector público y las empresas, sea para la gestión o con la creación de organismos privados de investigación. • Ampliar, fortalecer y velar por la calidad del posgrado, y duplicar el número de becas en este nivel, de forma tal que se doble la matrícula de estudiantes y la titulación. Ello comprende consolidar el padrón de calidad, revisar los programas para que sean pertinentes a la producción de conocimiento y sensibles a requerimientos nacionales, tanto del sector productivo como del social, fomentar becas y apoyos hacia los campos estratégicos que se acuerden, velar por las condiciones de los posgrados y asegurar su internacionalización. Asimismo, es necesario mantener los posgrados disciplinarios, aquellos que sean obligados para el avance del conocimiento, al mismo tiempo que se deben fomentar los nuevos campos de conocimiento, la colaboración disciplinaria y la formación de los nuevos profesionistas que demanda el mercado. • Fortalecer las políticas y los pro-


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

tribuna

gramas que faciliten la transferencia de conocimiento y su valorización, lo cual incluye el necesario acercamiento de la academia con la empresa, el fortalecimiento y exploración de programas que estimulen la incorporación del conocimiento en las empresas, la incorporación de valor agregado de alto contenido de conocimiento, el capital de riesgo y el impulso de empresas innovadoras, al igual que un entorno normativo favorable y hasta estrategias como los estímulos fiscales; además se requiere una ambiciosa reforma legal que haga de la innovación y el desarrollo tecnológico un atractivo económico para universidades y organismos de investigación, y para los investigadores innovadores, de ahí que se proponga el establecimiento de mecanismos que permitan al investigador que funde empresas innovadoras la conservación de su vínculo laboral con su institución de origen. • Retomar y fomentar la creación y fortalecimiento de los Centros Públicos de Investigación a través de la aprobación de una legislación propia que fortalezca su autonomía, los dote de un mecanismo de selección de responsables, fortalezca la conducción sustantiva y les considere una ventanilla de coordinación en la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología. La nueva Secretaría y la política para la CTI que se propone, se regiría por los criterios de planeación a largo plazo, evaluaciones vinculantes, transparencia y rendición de cuentas; cuando sea posible, incorporar los presupuestos multianuales y los convenios por resultados; y cuidará que la normatividad y procedimientos favorezcan la calidad y pertinencia de los directivos sustantivos, particularmente en los organismos públicos de CTI, el trabajo colegiado y la atención a los mejores liderazgos en los diversos campos del conocimiento y la innovación. En el momento actual en el que se establecen condiciones para construir una nueva voluntad política nacional, se requiere no solamente la creación de una Secretaría de estado para la CTI sino también otra visión que abra el abanico desde la más amplia y rigurosa generación de conocimiento hasta su transferencia y valoración social mediante la producción de mercancías o de nuevos procesos; pero este largo arco debe comprender y equilibrar la investigación fundamental y de frontera, la investigación aplicada y el impacto social, pero desde la plataforma de una ciencia preventiva, socialmente responsable, atenta con el medio ambiente y los recursos naturales, comprometida con la sustentabilidad y dirigida por la búsqueda del bien común. Bibliografía CONACYT, Informe General del Estado de la Ciencia y Tecnología. México (ed.) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Méx. 2003, págs. 449 CONACYT, Informe General del Estado de la Ciencia y Tecnología. México (ed.) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Méx. 2010, págs. 366 The Global Competitiveness Report 2011-2012 (ed.) World Economic Forum, 2011 UNESCO, Informe de la UNESCO sobre la ciencia. Resumen, 2010. Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2009.

Instituto de Fisiología Celular Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Nacional Autónoma de México

El verdadero papel que jugó JVM como secretaria de educación en materia de evaluación

MOISÉS PABLO

Felipe Calderón Hinojosa se despide de Josefina Vázquez Mota, quien dejó en abril de 2009 el cargo de secretaria de Educación Pública.

Eduardo Backhoff Escudero*

J

osefina Vázquez Mota (JVM) como secretaria de Educación no apoyó la verdadera evaluación de la educación, aunque ella diga lo contrario y se presente ante los mexicanos como la lidereza de la evaluación educativa y presuma que ella impulsó la prueba ENLACE. Como secretaria de Educación se opuso rotundamente a que el país contara con un sistema verdaderamente autónomo y especializado que evaluara la calidad de los servicios educativos que ofrece el Sistema Educativo Nacional. Combatió de todas las formas posibles al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), para que éste no pudiera cumplir con la misión para la que fue creado por decreto en 2002 del presidente Fox. Siendo secretaria de Educación, una de las primeras acciones que intentó JVM en contra del INEE fue tratar de sustituir a su director general, en ese entonces Felipe Martínez Rizo (uno de los académicos más reconocidos en el área de educación), por una persona amiga suya, con quien había trabajado en el Programa Oportunidades. Es decir, siendo secretaria de educación pretendió imponer a un incondicional en el INEE para que éste evaluara la calidad de la educación, que era su responsabilidad. La historia de este suceso llegó a oídos del propio presidente delaRepública,FelipeCalderón, quien tomó la determinación de no sustituir en ese momento a Felipe Martínez Rizo, por considerar que no había los elementos suficientes para hacerlo. No omito decir, que en su inten-

to de quitarlo, JVM y sus más cercanos allegados utilizaron todos los recursos disponibles para justificar su salida. Afortunadamente, esa intentona no prosperó. JVM tuvo que dejar en su lugar a quien encabezaba el esfuerzo nacional más importante de la evaluación educativa en México y a quien se le debe la idea de contar con un instituto de evaluación educativa autónomo y de alta calidad técnica, cuya principal función es la de rendir cuentas a la sociedad mexicana sobre el estado en que se encuentra la educación en nuestro país. Es importante hacer notar que, circunstancialmente,

diática para darle visibilidad a la prueba ENLACE, a través de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas y minimizar o anular políticamente la actividad evaluativa que realizaba el INEE. De esta manera, JVM convirtió a la prueba ENLACE en la política educativa más importante del gobierno de Calderón, así como en el estandarte de la evaluación de la educación en México. La atención de los medios de comunicación se volcó rápidamente sobre los resultados de las escuelas que obtenían los mejores y peores resultados en esta prueba. JVM se ufanó

El papel que jugó JVM como secretaria de Educación Pública en materia de evaluación educativa será recordado muy pronto como la anti-evaluación, aquella que solo sirve para atraer los reflectores de la prensa, así como culpabilizar a los maestros y a las escuelas de los bajos resultados escolares (...) Ni JVM, ni el propio Felipe Calderón, entendieron que, para rendir cuentas, la verdadera evaluación debe ser externa, autónoma y de alta calidad” JVM se "encontró" con la prueba ENLACE, un proyecto que dejó iniciado el ex-secretario de Educación, Reyes Tamez, quien no tuvo el tiempo de presentar públicamente sus primeros resultados. También hay que decir que la prueba ENLACE fue diseñada con la asesoría técnica del INEE, pero JVM nunca le dio el crédito correspondiente. Habiendo iniciado con "el pie izquierdo" su relación con el INEE, JVM emprendió una campaña me-

de estar a la vanguardia de la evaluación educativa, y no escatimó esfuerzos ni recursos para publicitarlo. Desgraciadamente, su ignorancia y ambición la llevó a equivocarse en dos aspectos centrales de la evaluación del aprendizaje. Por un lado, la SEP se convirtió en "juez y parte", al no dejar al INEE llevar a cabo la evaluación externa (como sería lo deseable) y al apoyar solo a la que ella misma hacía. Por otro lado, JVM se equivocó al cam-

biarle el propósito a la prueba ENLACE, que de ser una prueba que se diseñó para diagnosticar los conocimientos de los estudiantes con el objetivo de retroalimentar a profesores y padres de familia, se transformó en una prueba cuyos resultados sirven: a) para hacer rankings de escuelas, sin considerar las diferencias abismales en sus condiciones socioeconómicas y b) como elemento fundamental para pagarle a los profesores un sobresueldo en el programa de carrera magisterial. Por desgracia, estos dos nuevos usos pervirtieron a la prueba ENLACE, convirtiéndola en una evaluación de muy alto impacto, cuya consecuencia más nefasta es que los profesores enseñen para la prueba y que se intente cualquier acción (incluyendo hacer trampa) para que los resultados no afecte negativamente el bolsillo de los profesores, ni la reputación a las escuelas. El papel que jugó JVM como secretaria de Educación Pública en materia de evaluación educativa será recordado muy pronto como la anti-evaluación, aquella que solo sirve para atraer los reflectoresdelaprensa,asícomo culpabilizar a los maestros y a las escuelas de los bajos resultados escolares, y de paso exculparse como la verdadera responsable de la pobre educación que se imparte en México. Ni JVM, ni el propio Felipe Calderón, entendieron que para rendir cuentas, la verdadera evaluación debe ser externa, autónoma y de alta calidad, y que el propósito principal de la evaluación educativa es el mejoramiento de la educación, no la exhibición y culpabilización de sus actores. IIDE-UABC


Campus o milenio

12 o Jueves 21 de junio de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama OPINIÓN Armando Alcántara Santuario UNAM-IISUE/SES aralsan@unam.mx

Cooperación de la Unión Europea con América Latina en educación superior

Supercomputadora de la Universidad de Guanajuato logra sus primeras aplicaciones científicas ESPECIAL

C

asi desde su creación en los años 50, primero como Comunidad Económica Europea (CEE) y luego, a principios de los 90 ya con la denominación de Unión Europea (UE), la cooperación internacional de esa región del mundo ha sido un asunto de gran relevancia política y económica. Entre los diversos programas de cooperación entre la UE y América Latina (AL), se halla el Programa ALFA cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la educación superior en la región. El Programa ALFA también es el medio para apoyar tanto el desenvolvimiento económico y social de América Latina, como el desarrollo global más equilibrado y equitativo de las sociedades latinoamericanas. Sus prioridades comprenden: 1) la reforma y modernización de las instituciones (IES) y los sistemas de Educación Superior; 2) la calidad, acceso y pertinencia de la Educación Superior; 3) el desarrollo de recursos humanos cualificados, dando especial atención a los grupos menos favorecidos o vulnerables y a los países más pobres de la región fomentando así la participación de diversas entidades sociales de estos países; 4) apoyar a las IES y a otros actores relevantes para avanzar en la creación de una zona común de Educación Superior en AL y favorecer sus conexiones con la UE; y 5) promover la cooperación y el establecimiento de redes y relaciones duraderas entre las instituciones de Educación Superior de ambas regiones. Cabe señalar que en el conjunto de las actividades conjuntas participan los 27 países miembros de la UE y los 18 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El Programa ALFA se inició en 1994 y consiste en el co-financiamiento (80% la UE y 20% las IES participantes) de proyectos dirigidos a mejorar la capacidad de universidades e IES y a fomentar la cooperación académica entre las dos regiones. Durante las tres fases del programa (1994-1999), (2000-2006) y (2007-2012) se han financiado cientos de proyectos que han involucrado a cientos de instituciones y varios miles de profesores e investigadores de América Latina y Europa. Dentro de este marco, la semana pasada tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, el Evento de Coordinación ALFA III al que asistieron los coordinadores de los 51 proyectos que han sido financiados en las tres convocatorias del programa durante el periodo (2007-2013). Además de las sesiones en torno a las complicadas prácticas de gestión financiera en las que participaron los responsables de los proyectos y los gestores del programa—tanto en forma presencial como mediante video conferencias—, también se llevaron a cabo reuniones en las cuales se identificaron temáticas comunes y se establecieron los

primeros acuerdos para establecer sinergias entre los proyectos afines. Asimismo, se discutieron y propusieron diversas estrategias para mejorar la visibilidad y comunicación, así como la sostenibilidad y el impacto de las acciones que actualmente desarrollan los distintos equipos de trabajo. Uno de los aspectos más interesantes del evento fue, sin duda, la enorme variedad de temáticas de los proyectos. De principio, las más de 50 acciones se agruparon en tres grandes áreas: I) ayuda al mejoramiento de la calidad y la pertinencia, considerando las necesidades de la sociedad y creando vínculos de las IES con el mercado laboral); II) acceso a la educación superior en América Latina, especialmente a los grupos sociales más vulnerables; y III) modernización, reforma y armonización de los sistemas de educación superior en América Latina. Cabe señalar que el Proyecto Marco Interuniversitario de Políticas para la Equidad y la Cohesión Social en la Educación Superior, en el que participa quien esto escribe, se encuentra adscrito a esta tercera área temática. Es de destacar, por supuesto, la diversidad de disciplinas y de enfoques de los distintos equipos que trabajan en los proyectos: tecnología, ingeniería, medio ambiente, salud, educación y desarrollo rural; así como gobernanza y gobernabilidad, derechos humanos, reformas institucionales, por señalar sólo unos cuantos. Esta enorme diversidad pone de manifiesto la riqueza temática, metodológica y disciplinaria de las acciones realizadas y en curso, además de la complementariedad que ofrecen los proyectos para permitir la formación de nuevas redes (“redes dentro de las redes”). Puesto que en la reunión se informó de la terminación del Programa ALFA y la creación de una especie de “paraguas” en torno al Programa “Erasmus for All”, es de esperar que la nueva iniciativa consiga, al menos en parte, continuar con los esfuerzos que hasta ahora han realizado los equipos participantes en busca del fortalecimiento y ampliación de la educación superior en Latinoamérica, todo ello en beneficio del desarrollo social y económico de los habitantes de la región.

La supercomputadora ayudará a comprender algunos fenómenos electromagnéticos.

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a supercomputadora Piritakua, ubicada en la sede Yuriria de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, de la Universidad de Guanajuato, ha sido utilizada exitosamente por investigadores del Departamento de Estudios Multidisciplinarios y del Laboratorio de Física de Sólidos de la Universidad de París Sur XI

en Orsay, Francia, para estudiar fenómenos espintrónicos. David Claudio González, profesor investigador de la UG y quien administra la supercomputadora, informó que se mantiene una estrecha colaboración con investigadores en Francia y gracias a ello se han producido los primeros resultados científicos. En específico, las investigaciones realizadas con la supercomputadora Piritakua ayudarán a científicos de todo el

mundo a entender la dinámica de un tipo de estructura magnética con escalas nanométricas conocidas como paredes de dominio. Este conocimiento tiene el potencial de ser aplicado para el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de información que sustituyan las tecnologías actuales basadas en discos duros magnéticos y memorias “flash”. La supercomputadora Piritakua, que significa relámpago en purépecha, cuenta con un poder de cómputo de 1 Teraflop (1 billón de operaciones de punto flotante por segundo). El investigador de la UG abundó que la espintrónica es una subdisciplina de la física que se encarga de estudiar fenómenos en donde se combinan efectos magnéticos y electrónicos a escalas muy pequeñas, cercanas al tamaño de tan sólo unos cientos de átomos. La investigación en el área de la espintrónica ha cobrado una gran importancia durante los últimos 20 años en países como Francia, Reino Unido, Alemania, Japón y Estados Unidos.

Presentan en FLACSO libro sobre capital humano e innovación

FLACSO

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

ditado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, se presentó el libro Construyendo puentes, entre el capital humano y el sistema de innovación, de la investigadora Giovanna Valenti Nigrini. En la presentación del texto estuvieron presentes Tonatiuh Bravo Padilla, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara; Juan Manuel Corona, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; María Ibarrola, investigadora de la Departamento de Investigaciones Educativas del Instituto Politécnico Nacional, y Elías Micha, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología. El libro Construyendo puentes, entre el capital humano y el sistema de innovación, además de hacer un recuento histórico sobre la acumulación y utilización del conocimiento en diversas escalas económicas, plasma una revisión teórica y empírica de los factores que inciden en la mejora de la productividad, de la construcción y el aprovechamiento de los recursos humanos con mayor escolaridad, y de la

Giovanna Valenti Nigrini, la autora, profesora de FLACSO e investigadora.

infraestructura existente en la economía mexicana. “Este libro parte del hecho de que la política de formación de recursos humanos debe reflejarse en el crecimiento económico tanto a nivel nacional como de las empresas. “Los resultados de la política educativa deben tomarse como un beneficio con capacidad para producir impactos positivos en los niveles micro, meso y macroeconómico y en los indicadores que constituyen el sistema de innovación mexicano”, comenta la autora. Giovanna Valenti es profesora investigadora de tiempo com-

pleto de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y profesora de tiempo parcial de la FLACSO México. Es coordinadora del proyecto de investigación, “La estrategia regional para el fortalecimiento de la estructura intermedia de los sistemas educativos de los estados”, con financiamiento del Banco Mundial, la SEP en colaboración con FLACSO México, institución que dirigió de 2002 a 2010. Ha sido presidenta del Consejo Regional Metropolitano de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES).


milenio o Campus

Jueves 21 de junio de 2012 o13

www.campusmilenio.com.mx

ciencia

Fortalecerá la UJAT investigación con tecnológicos ESPECIAL

La UJAT busca fortalecer sus redes de investigación mediante intercambios.

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) estableció un convenio de colaboración con las universidades Tecnológica del Usumacinta, y Politécnica Mesoamericana, así como con el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, que permitirá el intercambio de estudiantes y profesores.

Ello, con el fin de fortalecer las redes de investigación y el desarrollo de proyectos comunes. El acuerdo contó con la participación de los rectores Alberto Lastra González, de la Universidad Tecnológica del Usumacinta; Ariel González Hernández, de la Universidad Politécnica Mesoamericana; y el director del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, Emiliano Gutiérrez Carvarin. Por parte de la UJAT, en representación del rector José

Manuel Piña Gutiérrez, asistió la directora de la DAMRíos, Sandra Aguilar Hernández, quien explicó que este convenio busca establecer un espacio integrado para el intercambio y la cooperación para elevar la calidad de la educación en beneficio de la comunidad estudiantil y académica, así como una plataforma que promueva la internacionalización. Se acordó también promover ampliamente el intercambio de estudiantes y personal académico. “Para impulsar el desarrollo de la región, es imprescindible fortalecer las redes de investigación, para que el conocimiento científico sea pertinente a las necesidades sociales, porque así estaremos contribuyendo a cumplir el compromiso con las familias que nos brindan su confianza”, concluyó. En el marco de este evento, celebrado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Usumacinta, se llevó a cabo la III Reunión Regional de Espacio Común, con mesas de trabajo donde se abordaron los temas “Evaluación por Competencia”, “Mesa de Vinculación”, y la “Mesa de Actividades Deportivas”, todas con la finalidad de fortalecer los lazos de cooperación de estas instituciones de educación superior en la región de los Ríos.

Entrega la Autónoma de Guerrero financiamiento a investigadores universitarios Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

l Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Ascencio Villegas Arrizón, hizo entrega de financiamiento a 48 investigadores para el desarrollo de sus proyectos de investigación, en el marco de la convocatoria 2012, evento donde refrendó el apoyo de su administración a este rubro. Du ra nte el acto protocolario, Villegas A r r i zón d ijo est a r convencido de que solo apoyando las investigaciones que se realizan en la institución, es como ésta puede trascender y transformar su realidad. “El recurso destinado para ustedes es poco, pero a veces el proyecto que menos dinero tiene crea más impacto, pues mucho tiene que ver el diseño y la realización de una buena investigación”, dijo.

In for mó que las i nvest igaciones y en consecuencia las publicaciones están siendo financiadas con recursos

ESPECIAL

económicos derivados de los proyectos que ejecuta la Universidad para los gobiernos fe-

deral y estatal, de esta manera se mejoran los indicadores de calidad de la institución. De igual forma, los exhortó a incorporar a estudiantes y tesistas con el f in de que contribuyan a la formación de más investigadores, ya que dijo, este tipo de convocatorias ha sido de gran impacto para la Universidad, pues se ha i nc r e me nt ado el nú mer o de investigadores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN). El monto total de financiamiento para los 48 proyectos aprobados es de 2 millones de pesos y todos atienden diferentes áreas del conocimiento. De éstos, ocho pertenecen a Ciencias Agropecuarias y Ambientales; cuatro, a Educación; diez a Ciencias Sociales; nueve, Ciencias Naturales; trece, Ciencias de la Salud y cuatro, Ingeniería.

OPINIÓN GILBERTO GUEVARA NIEBLA*

Decodificando el artículo tercero

U

na dimensión crucial del problema educativo de México (me refiero a educación básica) lo representa la legislación vigente que en ocasiones es acertada, y otras veces obsoleta, contradictoria e inoperante. Un acierto es el Artículo Tercero de la Constitución. Muchos conocemos el contenido de éste ¿Pero hemos procurado descifrar su significado? No siempre. Sabemos que dicha norma establece la educación universal, laica y gratuita. Y punto. Olvidamos que el mencionado artículo también nos dice cómo debe ser la educación y a qué fines debe aspirar. El mencionado texto legal dice: “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano”, es decir, buscará desarrollar simultáneamente las facultades intelectuales, las morales, las emocionales, las estéticas y las físicas. Esto es, la educación básica (o universal) debe ser integral en sus propósitos. ¿Se cumplen esos fines en la escuela pública? Muchas veces no se cumplen. Por ejemplo, en muchas escuelas primarias y secundarias la educación física no se imparte por la sencilla razón de que no hay maestros para ello --se arguye que sólo maestros con título en educación física puede impartir la materia y se prohíbe tácitamente que la asignatura sea enseñada por alguien sin calificación profesional para ello. O sea, la educación física es monopolio de los licenciados en educación física. Pero dado que los maestros de educación física no son muchos, la oferta es insuficiente para atender la demanda. Por lo mismo: cuando se tiene educación física en las escuelas, es frecuente encontrar que los alumnos la reciben por plazos muy cortos de tiempo (1-3 horas a la semana). En su siguiente enunciado, el Artículo Tercero dice: “Y fomentará en él (alumno), a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia” Se trata de una hermosa y precisa fórmula que equilibra el amor a la Patria (nacionalismo) con la “solidaridad internacional” (que compensa al nacionalismo). Bien leído, este enunciado deberá entenderse como amor a la Patria sin dejar de pensar en las otras naciones y que en ellas deben imperar los principios de independencia y justicia. ¿Hemos tratado de enseñar esto en nuestras aulas? Es probable, pero no siempre ha sido posible. ¿Qué significan, por ejemplo, “solidaridad internacional”, “independencia” y

justicia”? ¿Y qué tanto tiempo han dedicado los docentes de educación básica a explicar estos valores?. El problema de fondo es que nuestra educación escolar es estrechamente cognitiva y se asoma rara vez –de forma inteligente—a la moral y a los valores morales. Hablamos de un déficit de la formación inicial de los docentes y del proceso de su educación continua o actualización. En el marco de la libertad de creencias (consagrado en el artículo 24 de la Constitución), la educación básica no puede ser sino laica. ¿Qué significa laica? Significa que no se subordinará a ningún credo religioso particular; que la moral que la escuela ha de enseñar no es una moral religiosa. ¿Y si no es religiosa, cómo ha de ser? Laica, es decir una moral que afirma el desarrollo de la personalidad moral sin acudir a dogma alguno. Numerosas investigaciones educativas (Durkheim, Piaget) se han dedicado a descifrar este enigma. La moral, según Piaget, se desarrolla en los individuos a través de dos fases: a) una, heterónoma; y b) otra, autónoma. El objetivo de la educación es el formar personas autónomas, con madurez suficiente para conocer la identidad propia y identidad autónoma del otro, y para relacionarse con él en un plano de igualdad. El laicismo es sustento de la libertad del individuo. Por último, el Tercero dice “El criterio (o sea, la norma) que orientará a esta educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Este párrafo es muy relevante, porque ordena que la educación tenga una base científica y que luchará contra la ignorancia (y sus adherentes: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios). Me pregunto: ¿Qué tanto combate nuestra escuela las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios? Son orientaciones negativas que, no obstante, se encuentran con mucha frecuencia en la vida social. Hombres que se comportan como esclavos ante otros hombres (fuente del clientelismo político); individuos fanáticamente atados a dogmas políticos o religiosos; gente que adopta actitudes de prejuicio contra extranjeros, creyentes de una religión distinta de la propia, contra enfermos de SIDA, etc. Ese criterio (o norma) será además: democrático, nacional y contribuirá a una mejor convivencia humana. Nada más y nada menos. ¿Cuántos docentes al entrar día con día a sus aulas tienen presentes estos principios y valores?

*Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y director de la revista Educación 2000.


Campus o milenio

14 o Jueves 21 de junio de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Otorga UPAEP becas al mérito académico

OPINIÓN SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx

Mad Men y su impacto en la cultura ESPECIAL

E

n cincuenta años, cuando la gente se pregunte qué veían las personas de principios del siglo XXI, el primer documento que vendrá a la mente a historiadores y expertos será Mad Men. Creo que no exagerar cuando hago esta afirmación a horas de haber terminado la quinta temporada de la que ya es la mejor serie de televisión de todos los tiempos. Mad Men es un documento histórico. Nunca un producto de la pantalla chica había trascendido tanto de su función de entretener para volverse una referencia tan clara de la cultura popular occidental. Matthew Weiner, el creador de la serie, logró crear un universo paralelo que tiene una incidencia directa en la que es quizás la década más determinante del siglo XX: los años sesenta. Dentro de él, no existe figura más importante que Don Draper. Don Draper, el personaje principal de la serie, se ha convertido ya en una insignia de la destrucción del sueño americano. Mad Men tiene lugar en el Nueva York de los años 60' y sin embargo es completamente actual. Habla de la creación de una ideología estadounidense que se construyó a base de sangre y sudor (de inmigrantes y minorías, principalmente), de cómo las consecuencias de la guerra duran generaciones y de la forma en que la publicidad moldeó la psique de una nación. Draper, interpretado brillantemente por Jon Hamm, es uno de los personajes con más matices y texturas que haya llegado a la pantalla chica. No hay nada accidental en él. Pese a que aparenta cierto machismo, es un tipo progresista que logra ver la importancia de los afroamericanos antes de las revueltas sociales y ve el potencial de mujeres en un mundo que pertenece a los hombres. Además, parece tenerlo todo: talento, dinero, una mujer hermosa, una bella familia. Sin embargo, es miserable. Tiene un vacío que jamás podrá llenar y que lo lleva

de una situación destructiva a otra, sin importar a quién afecten las consecuencias. Y sin embargo, el universo de Mad Men está lleno de cambio. Se perciben los cambios sociales, lo viejo que deja lugar a lo nuevo, el decadente tabú alrededor de las drogas, la floreciente sexualidad y el despertar general de una sociedad acostumbrada a vivir por los estándares de una ideología conservadora y desgastada. Mad Men no sólo trajo de regreso los trajes para hombres de los años 60’, provocó que productores de televisión buscaran revivir, con otros productos, lo que Weiner y sus escritores crearon. Series como Pan Am, The Playboy Club o Magic City, buscaron impulsarse del éxito que Mad Men pero han fracasado.

Don Draper, el personaje principal de la serie, se ha convertido ya en una insignia de la destrucción del sueño americano” No sólo es imposible replicar su esencia, Mad Men ha tenido tal impacto por sus guiones, su impresionante apego a la realidad social y su agudeza, pero principalmente por su falta de miedo a decir la verdad. Sus personajes están lejos de ser perfectos, y sin embargo, podemos identificarnos con ellos, en sus peores momentos, cuando tocan fondo y no parecen tener forma de escapar de ellos mismos. Sin temor a caer de la gracia de sus espectadores, se ha vuelto una serie que sale de la pantalla para crear algo único e irrepetible. Mad Men será recordado como un ejemplo de originalidad en una época que requiere de ella más que nunca.

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) reconoció el esfuerzo académico de jóvenes alumnos de las preparatorias y bachilleratos más representativos de Puebla y del sureste de la República, al otorgar 68 Becas al Mérito, lo que les dará la oportunidad de estudiar en esta institución la licenciatura de su elección a partir del periodo de Otoño 2012. En este año la UPAEP otorgó 25 Becas de Excelencia a los alumnos que obtuvieron el mejor promedio de su generación; 32 Becas de Concurso; y 11 Becas de investigación. La bienvenida estuvo a cargo de Mónica Híjar Luévano, coordinadora de Admisiones y Promoción Universitaria UPAEP, quien resaltó el compromiso que asumen los nuevos becarios ante la sociedad, ya que a partir del conocimiento que adquieran se conviertirán en agentes de cambio, siendo propositivos y aportando soluciones innovadoras, orien-

tadas al bienestar y servicio del hombre. En la ceremonia se convocó a representantes de las 41 instituciones de educación media superior públicas y particulares de los estados de: Puebla y del

ESPECIAL

interior del Estado, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala. Por su parte, José Alfredo Miranda López, Rector de la UPAEP, explicó que el esfuerzo

y la dedicación se inician con un sueño, siendo cristalizado a través de la constancia y el estudio con la voluntad de querer lograr las cosas. “a través de esta ceremonia nosotros estamos contribuyendo para la realización de sus sueños”. En ese sentido aseguró que los nuevos alumnos forman parte de un grupo privilegiado de jóvenes quienes tienen la oportunidad de realizar sus estudios universitarios, siendo que 1 de cada 3 mexicanos tiene acceso a realizar estudios de educación superior, mientras que 1 de cada 10 lo hacen en una institución de calidad, lo que les exige ser corresponsables contribuyendo a hacer una mejor sociedad. En tanto, Clara Zamudio Quintana, egresada del Colegio José Antonio González Peña, de Fortín Veracruz, y quien eligió la UPAEP para estudiar la licenciatura en Economía, a nombre de sus nuevos compañeros agradeció la oportunidad que se les brinda para seguir estudiando una carrera universitaria.

Maestría de Física de la UAZ se incorpora a posgrados de calidad

ESPECIAL

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a maestría en Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) recibió la notificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de haber sido incluida en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). El responsable de la Maestría, Felipe Román Puch Ceballos, dio a conocer que, a través de un correo electrónico, el Director de Posgrado del CONACyT, Luis Ponce Ramírez, le informó que el programa educativo a su cargo fue aprobado dentro del PNCP, reconociendo su calidad, mejora continua y competitividad. Según los lineamientos del programa administrado por la Secretaría de Educación Pública (por medio de la Subsecreta- El PNPC reconoce la calidad de la Unidad Académica de Física de la UAZ. ría de Educación Superior) y el CONACyT, el ingreso al PNPC que opten por los beneficios De igual manera, Puch Ceba“representa un reconocimien- que otorga la formación de re- llos atribuye el éxito a la planta to público a su calidad, con cursos humanos de alto nivel”. docente de primer nivel del posbase en procesos de evaluación Mientras tanto, para el grado bajo su responsabilidad, y seguimiento realizados por el responsable de la Maestría en que se conforma con 22 de los comité de pares”. Física el logro es resultado del profesores que laboran en la UniAsimismo, se afirma que la trabajo colectivo de la Unidad dad Académica de Física: el 96 por pertenencia a dicho padrón “es Académica de Física y de su cientoconestudiosdedoctorados un referente confiable acerca Director, José de Jesús Araiza, y el 80 por ciento dentro del Sistede la calidad de la oferta educa- así como del esfuerzo de la ad- ma Nacional de Investigadores tiva en el ámbito del posgrado, ministración encabezada por del CONACyT, así como a la proque ayuda y orienta a los dife- el Rector de la UAZ, Francisco ceso de selección riguroso de sus rentes sectores del país, para Javier Domínguez Garay. nuevos estudiantes.


milenio o Campus

Jueves 21 de junio de 2012 o15

www.campusmilenio.com.mx

panorama

“Urgencias mayores” de la agenda internacional, los temas ambientales y del cambio climático Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

P

ese a que son “urgencias mayores” de la agenda internacional los temas ambientales y de cambio climático se han visto ocultados por la gravedad de la crisis económica y financiera en Europa, sostuvo Sylvie Turpin Marion, coordinadora general de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La especialista en ingeniería ambiental señaló que el “desastre climático” será un tema relevante en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible a celebrarse del 20 al 22 de julio en Río de Janeiro, Brasil, ya que se le atribuye, ser la causa del 90 por ciento de las catástrofes naturales, la muerte de 300

mil personas y un quebranto económico de más de 100 mil millones de euros en 2010. Al impartir la conferencia magistral en torno al Mes de la Sustentabilidad, la investigadora adscrita al Departamento de Energía de la Unidad Azcapotzalco dijo que los desafíos que impone el cambio climático constituyen urgencias mayores de la agenda internacional, a pesar de que esta realidad es ocultada por la gravedad de la crisis económica y financiera europea. Coincidió en que en dicha cumbre tendrán lugar dos perspectivas sobre el tema, ya que en Europa los ciudadanos reclaman más crecimiento para salir de la crisis, pero los ecologistas por su lado, demandarán que si el desarrollo no es sostenible significará mayor deterioro del medio ambiente y mayor

CARLOS REYES cra19762003@yahoo.com.mx

N ESPECIAL

peligro de agotamiento de los recursos naturales. Turpin Marion llamó a reflexionar sobre el hecho de que los países ricos, según especialistas, acudirán a esta reunión con una propuesta de “economía verde, un concepto que se limita a designar, la mayoría de las veces, a un simple camuflaje verde de la economía pura y dura de siempre: un enverdecimiento del capitalismo especulativo”.

Comenzó el Verano de la Ciencia 2012 en la UASLP Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

D

io inicio el Verano de la Investigación Científica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2012 (UASLP). Esta edición reúne a más de 380 estudiantes que en la apertura se dieron cita en las Salas 1 y 2 del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Manuel Fermín Villar, Rector de la institución, expresó que el nuevo paradigma tecnológico, conectado al proceso de globalización que tiene lugar en el mundo, plantea retos extraordinarios a países como México en vías de desarrollo, donde las universidades tienen la encomienda de contribuir al auge de la ciencia

y la tecnología, y sobre todo su orientación hacia objetivos sociales, "aquí radica el verdadero desafío para todos nosotros, a quienes desde la academia nos corresponde encausar la ciencia, la técnica y el conocimiento al mejoramiento de nuestras realidades sociales". Destacóasimismoquelainvestigación es decisiva para un país, nosolamenteporsuaportacióndirecta al conocimiento, a la cultura o al desarrollo económico, sino también por su contribución a la formación de personal, a la creación de una atmósfera de innovación, de creatividad, de exigencia derigorintelectualeneltratamiento de todo tipo de problemas. Resaltóqueamásde20añosde inicio del programa del Verano de

la Ciencia, su impacto en la vinculación entre investigadores y estudiantes de licenciatura es más que evidente. Cabe hacer mencionar queenel2009participaban125estudiantesyalafechasecuentauna participación de 381 estudiantes, un crecimiento de más del 300 por ciento en tan sólo tres años, aunado a que las opciones de participaciónsehandiversificadocontando concincoopciones:local,regional, nacional,internacionaly Summer Research Program. Jorge Toro Vázquez, secretario de Investigación y Posgrado, aprovechó la ocasión para anunciar que por iniciativa de la Rectoría a partir del siguiente año el programa de Verano de la Ciencia contará con una nueva opción: el Verano de la Industria.

Diseñan estudiantes de la Ibero estrategia y modelo de negocios para artesanos Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

uego de realizar una investigación antropológica en Los Tuxtlas, Veracruz, alumnos de la Universidad Iberoamericana desarrollaron una estrategia de diseño y un modelo de negocio para artesanos de dos comunidades cercanas a Catemaco. Ma r i ma r Sa n z Abbud y Marcia Pellicer Ugalde, coordinadora de la Licenciatura en Diseño Gráfico y profesora de Diseño Industrial, respectivamente, encabezaron este proyecto de diseño integral e interdisciplinario en el cual participaron 28 estudiantes de diseño gráfico, industrial, textil e interactivo.

ESPECIAL

Los alumnos se desplazaron a Ojoxapan y Coxcoapan, donde existeunlagoconplagadelirio,por lo cual sus habitantes decidieron combatir el problema con la producción de artesanías fabricadas coneselirio–ytambiéntule-,queal usarcomomaterialsustentableles permite ganar dinero y mantener la ecología de su hábitat. La labor de los futuros diseñadores comenzó con una in-

vestigación antropológica para conocer a los artesanos, en quienes encontraron que si bien necesitan ingresos económicos por su actividad, también quieren ser valorados por este trabajo. Asimismo conocieron cuáles son las tendencias de los consumidores de sus productos, usuarios de mercados emergentes para quienes la sustentabilidad, un enfoque verde (del cuidado de la ecología) y adquisición de artesanías con un sello de origen (saber de dónde provienen), resultan muy importantes a la hora de comprarlos. A partir de esto realizaron diferentes propuestas, caracterizadas por ofrecer artesanías deseables, necesarias y factibles de elaborar con los medios propios de la comunidad.

o es tan fácil. Más allá de lo que implica llegar a la rectoría de una institución, las dificultades que se tienen que enfrentar, no son nada sencillas. Justo cuando los rectores se acoplan a sus nuevas responsabilidades, se dan cuenta que el asunto del presupuesto es una piedra en el zapato demasiado incierta. Así le ocurrió al actual rector de la Universidad Autónoma de Morelos, Alejandro Vera Jiménez. Fondos insuficientes. Y es que a unos meses de asumir el cargo, ya se dio a la tarea de buscar un incremento en el gasto de la institución. Al parecer, no hay cuentas alegres y es momento de tocar a la puerta del Legislativo estatal. De lo contrario, el pago de la nómina, algunas prestaciones y requerimientos en infraestructura se verán afectados. Inconformes con resultados. Lo cierto es que la comunidad académica y estudiantil de esta casa de estudios advierte que esta situación, tan frágil en el terreno financiero, se debe en gran medida a que administraciones anteriores privilegiaron su proyecto personal y político, que su función frente a la universidad. Listo el proceso en la UNACAR. En la Universidad Autónoma del Carmen, los tiempos de la sucesión rectoral son cada vez más fuertes. A poco más de un mes para que el actual encargado, Sergio Augusto López Peña, concluya su gestión, el derrotero que tome esta institución aún no está del todo claro. O al menos si se habla de la famosa continuidad del proyecto. Sin fecha exacta. Tal y como lo marca la Ley Orgánica de la Unacar, de un momento a otro deberá arrancar de manera formal el proceso interno para sucederlo en el cargo para el periodo 2012-2016. Aunque la legislación universitaria le permite aspirar a un segundo lapso, en el momento en que se emita la convocatoria, sabremos si va como candidato único o se aleja totalmente del proceso. Postura y distancia. No es un secreto que la mayoría de la comunidad universitaria está del lado de su gestión, pero cuando menos López Peña ya avisó, en ocasiones anteriores, que su principal interés no está en postularse de nuevo. Si respeta o no ese pronunciamiento, será cuestión de esperar a que se resuelva por completo esta sucesión. En manos de la comunidad. “Es decisión de la comunidad universitaria seguir o no en esta tarea que me encomendaron desde el 2009”, dijo el rector de la Unacar. Si la voz de esa comunidad es mayoría, quizá lo convenzan de aspirar a un periodo más. Todo depende de que los tiempos le permitan corregir su postura. Y como dicen en otras latitudes, ante todo está la continuidad.

regla de tres Despejando dudas. Aunque el asunto legal y jurídico en la Universidad Autónoma de Baja California Sur tiene mucho que dar aún, la rendición del primer informe del rector, reconocido por las autoridades universitarias, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, aleja la posibilidad de que pueda venir un cambio en la estructura de la institución. Apoyo y unión. En su mensaje, Cruz Chávez habló del respaldo y la confianza que tiene de parte de los sindicatos universitarios, “gremios que han actuado con una responsabilidad histórica pues han privilegiado la estabilidad institucional y la certeza laboral por encima de intereses particulares”. A ellos les debe mucho el afianzarse en un cargo que ha sufrido constantes golpes de timón. Si no, basta echarle un vistazo a la historia reciente. Los rectores no terminan sus gestiones como debe ser. Y en eso, los sindicatos han sabido jugar, a veces para pertrechar a algunos rectores y otras para empujar su renuncia. Un año con movimiento. 2013 marca para las universidades públicas un año en el que muchos de los actores centrales van a dejar su cargo. Los movimientos son varios y seguramente vendrá un reajuste que tendrá que ser llevado siempre de manera institucional. Mario Alberto Ochoa Rivera, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, es uno de los personajes que habrá que seguir muy de cerca. Peso específico. Como presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), sabe que su gestión al frente de la UA de C concluye en mayo de 2013, tiempo en el que tendrá que decidir cuál será su futuro en el escenario de la educación superior. Si opta por meterse de lleno al ámbito estatal, como ha ocurrido con sus antecesores, o decide por una proyección a nivel nacional. Pero no es el único, hay muchos que ya mueven sus piezas. La semana entrante, el que sigue. Guadalajara prepara cambios. En la Universidad de Guadalajara, cada vez está más cerca el día que se perfilen ya los candidatos a ocupar la rectoría. Marco Antonio Cortés Guardado, actual encargado, deja el cargo en marzo de 2013, y entonces los grupos de académicos, sindicatos y estudiantes van a abrir la baraja, de manera oficial, para saber quién se queda en la rectoría de esa casa de estudios. De las más importantes. Se trata de una de las sucesiones más esperadas por las razones de sobra conocidas, pero también es cierto que es una de las universidades más grandes del país. Es mucho lo que se juega entre los grupos antagónicos. Revisar los antecedentes más recientes es quizá el referente más sólido de lo que decimos.


Campus o milenio

16 o Jueves 21 de junio de 2012

www.campusmilenio.com.mx

reporte

Estudiantes de la BUAP desarrollaron sistema de protección de datos Para evitar el robo de información, estudiantes de la BUAP crearon un sistema que registra a los dispositivos USB introducidos a una computadora, permitiendo extraer información solamente a aquellos que cuentan con autorización Hasta la fecha el tema de la seguridad informática no ha recibido la atención debida, por eso la importancia de este proyecto.

ESPECIAL

BUAP

Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

l delito informático más común en las empresas es el robo de información y gran parte de estos ilícitos se realizan dentro de las mismas. En México el 80 por ciento de estos ataques ocasiona desde pérdidas económicas pequeñas hasta el quiebre de las compañías. Para ello estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, desarrollaron el proyecto denominado Sistema de Protección de Información (IPS, por sus siglas en inglés). Se trata de un sistema de protección de información multiplataforma para empresas u organizaciones, que evita la pérdida de información por filtraciones, manipulaciones erróneas o mal intencionadas, mediante la administración de dispositivos de almacenamiento externo en una red local. El proyecto es realizado por Aurelio Cuautle Reyes, Leonardo Sánchez Corona, Omar Marín Domínguez y Mario Alberto Cruz Morales, asesorado por el doctor Mario Anzures García, profesor investigador de esta unidad académica, quiénes se dieron a la tarea de atender el problema de la seguridad informática. “Se diseñó un sistema que se instalaría en la computadora para registrar los dispositivos USB válidos, que serán los únicos que tendrán acceso a los datos; de esta manera se identifica cuáles son los que manejan la información y se evitan robos”, comentó su asesor.

La investigación surgió como proyecto escolar, ahora buscarán consolidarla como empresa.

Aurelio Cuautle Reyes, alumno del noveno cuatrimestre, recalcó que el sistema valida, “toma la información que hay en una USB, la cual debe estar registrada en una base de datos y así se sabe quiénes son las personas autorizadas para poder acceder a la información en determinada computadora”. Expuso que en caso de que alguna persona se lleve información por medio de una USB o cualquier dispositivo de almacenamiento externo, “nuestro programa al detectarlo sabe quién fue y la empresa podrá hacer uso de estos datos para tomar acciones legales en su contra”.

Ventajas competitivas

Las principales ventajas de IPS, explicó, es que es un sistema multiplataforma, es decir, corre bajo cualquier sistema operativo; además posee los principios básicos de la seguridad de la información: integridad, disponibilidad y confidencialidad.

La integridad se relaciona con la veracidad de los datos, porque no están modificados por personas ajenas a las autorizadas. En cuanto al segundo término siempre estará en el momento que se requiera; mientras que la confidencialidad se traduce en el uso del equipo por determinados empleados.

A las necesidades de la empresa

Anzures García dijo que “la cuestión es que en algún momento dado, alguien puede acceder a una computadora sin que se percate el responsable de la misma y extraer la información con una USB, sin saber quién robó la información. Con este sistema, sí alguien accede una computadora con una USB que no está registrada en la base de datos, recibirá un mensaje de error y ni siquiera podrá usarla. Esa es la principal ventaja”. Dependiendo de las necesidades de cada empresa se agregarían

o quitarían módulos. Éstos de manera sencilla son funciones que tienen cierta aplicación y trabajan de manera independiente, “a IPS se le pueden añadir o quitar módulos de acuerdo al funcionamiento que se requiera dar al sistema, eso permite tener una adaptación a las necesidades de quien lo quiera usar”, detalló Leonardo Sánchez Corona, también estudiante de noveno cuatrimestre. Omar Marín Domínguez, egresado de la FCC, indicó que “la idea general es que no se lleven la información, sin embargo las empresas cuentan con distinta información y la manejan de diferente forma, es por eso que dependiendo de los requisitos particulares que las empresas soliciten, se añaden funcionalidades al sistema de acuerdo a esas necesidades”. En sí es un sistema flexible, “se divide en diferentes partes que llamamos módulos y cada uno tiene distintas funciones; en caso de que se requiera una función se agrega para cubrir las necesidades de las personas que utilizan el sistema o lo requieren”, mencionó Anzures García.

Impacto social

Leonardo Sánchez Corona enfatizó que hasta la fecha el tema de la seguridad informática ha sido ignorado, “las leyes no son muy claras con respecto a los asuntos de seguridad de la información, porque apenas se están realizando las reformas necesarias para legislar el tema”. Por eso el impacto social que buscamos, continuó, “es crear consciencia social en la gente

sobre proteger su información y generar normas para garantizar dicha seguridad”. Aurelio Cuautle Reyes, agregó, que de esta manera los ciudadanos confiarían en las empresas, ya que estarían seguros de la protección de sus datos. Incluso ese es el obstáculo más importante que tiene IPS: “crear consciencia en las empresas de que sus empleados, a pesar de la confianza que puedan tener en ellos, seguramente en algún futuro podrán tener diferencias y esa circunstancia afectará la empresa”, agregó Marín Domínguez. Esta investigación nació como un proyecto escolar, en sus inicios participó en la Feria de Proyectos (FePro) que realiza la Facultad, como Detector y Analizador USB (D&A) y obtuvo el segundo lugar. Recientemente está participando en el BBVA Open Talent & Red Innova 2012, un programa internacional dirigido a emprendedores y start-ups para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica. En la fase de votaciones quedó en el lugar 22 de aproximadamente 550 proyectos, por lo que sólo se esperan los resultados finales, donde se seleccionarán a los 20 proyectos más innovadores que acudirán a Madrid, España, para su respectiva exposición con los responsables de esta competencia. Los estudiantes expresaron que pretenden consolidar a IPS como una empresa y no quedarse sólo como un proyecto estudiantil, por lo que están definiendo sus posibilidades de crecimiento y cantidad de servicios a ofrecer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.