Campus 813

Page 1

foro regional de la anuies. Hacia una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación • UABC. sede de diálogos Conacyt • cinvestav. Entrevista con José Mustre de León.

813 • agosto 15 - 21 • campusmilenio.mx

más allá de la generación de tecnología

¿Para qué sirve la investigación universitaria? ciencia y docencia también están unidas

juan domingo argüelles:

Yo: un estudiante provinciano en el DF hace casi medio siglo ADEMÁS. Ciencia y tecnología. ¿Retorno a políticas gubernamentales?. Conacyt y Foro. ¿Estrategias en Pugna?


breves

02

CAMPUS 15 de agosto 2019

directorio

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador Francisco A. González

Presidente del Consejo de Administración

Francisco D. González

Presidente Ejecutivo

Carlos Marín ángel Cong óscar cedillo alfredo campos rafael ocampo javier chapa regina reyes heroles valeria gonzález

Vicepresidente Consejero Editorial Director General Director de Información Director Milenio Diario Director Milenio Televisión Director Multigráfica Directora de Suplementos

fotos: uedeg/ unam/ sep

Jesús D. González

Directora Creativa

(†) jorge medina viedas Salvador Medina vanessa Medina armienta

Fundador Director Editorial Directora Comercial

CONSEJO CONSULTIVO Alejandro Canales • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez editores Carlos Reyes • Ricardo Reyes CONSEJO EDITORIAL

universitarios de la udeg

Destacan en Juegos Panamericanos Lima 2019 Los atletas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvieron importantes preseas durante su participación en la justa deportiva que tuvo como sede a la ciudad de Lima, Perú. Laura Puentes y Dulce Figueroa obtuvieron la medalla áurea en pelota vasca; Andrea Maya Becerra, medallista de oro en la pasada Universiada Nacional y Mundial, aportó a la delegación una histórica presea de plata en el tiro con arco; Mientras que Alely Hernández se adjudicó la medalla de bronce En esgrima.

Adrián acosta silva (UdeG) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM) Carlos Calderón Viedas (UAS) Porfirio Carrillo (UV) Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) Luis González de Alba (†) (UNAM) Rollin Kent Serna (BUAP) Rodrigo López Zavala (UAS) Francisco J. Marmolejo (Banco Mundial) FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA)

Homenaje en la UNAM Mejor maestro de cine en el mundo 2019

Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) jorge olvera garcía (UAEM)

José ángel pescador osuna (COLSIN) josé manuel piña gutiérrez (UJAT) José Sarukhán Kérmez (UNAM) Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) Raúl Trejo Delarbre (UNAM) Sayonara Vargas Rodríguez

Domicilio: Morelos 16, Col. Centro, México, Ciudad de México, C.P. 06040 Para Ventas e Informes: T: 5140.2979 / F: 5140.2964 multigráfica publicitaria s.a. de c.v. Democracias No. 116 Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700 Alcadía Azcapotzalco, Ciudad de México Para ventas e informes T: 5445-1590/ 5445-1591

contacto Por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

Por mail Suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

POR CARTA Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040

nuestras redes sociales Campus-milenio @Campusmilenio

más del

90%

Anuncia SEP Incremento al presupuesto en educación superior en 2020

de las capacidades científicas, tecnológicas y de investigación del país se realizan en las instituciones afiliadas a la anuies.

Otto Granados Roldán (OEI) José Antonio de la Peña (UNAM)

Enrique Villa Rivera (COLSIN)

EL NÚMERO -

Juan Roberto Mora Catlett.

Esteban Moctezuma Barragán.

mentor. “Mis alumnos son mis mejores maestros”, afirmó Juan Roberto Mora Catlett, quien recibió un homenaje en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, por su trayectoria como creador, docente por casi 45 años, y por ser recientemente designado el “mejor maestro de cine en el mundo” 2019, por la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT, por sus siglas en francés). En conferencia de medios, en la sala “Manuel González Casanova” de la ENAC, Juan Mora compartió que no sólo se ha dedicado a hacer películas, sino a formar gente que hace cine. “Enseñar en la Universidad es dar a los jóvenes, futuros narradores, la posibilidad de incidir en su sociedad, porque no sólo han sido hacedores, sino funcionarios relacionados con la cinematografía, lo que es un orgullo para la UNAM”, recordó. Hoy a las 18 horas, en la ENAC, y un día después en la Cineteca Nacional, se proyectará su más reciente largometraje La ira o el seol.

impulso. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que para el próximo año se incrementará el presupuesto en educación superior, así como en programas específicos de ese nivel educativo para contribuir a la mejora administrativa de las instituciones universitarias, y alcanzar la meta sexenal de cero rechazados. Al inaugurar el ciclo escolar 20192020 en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), acompañado de su director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, el titular de la SEP afirmó que el Politécnico es uno de los puntales del Sistema Educativo Nacional, y reconoció sus avances en materia de inclusión al ampliar su matrícula escolar en 7 mil 200 estudiantes en nivel superior y garantizó que la SEP conservará una posición de respeto ante sus decisiones académicas y de gobierno. Asimismo, Moctezuma Barragán explicó que, con el Acuerdo Educativo Nacional, que impulsa Andrés Manuel López Obrador, no se afectará la integridad institucional del Politécnico.

ÉL DICE “ el profesor que investiga y el investigador que enseña son prototipos del académico universitario que mejor sirve a los objetivos de las instituciones de educación superior ” Roberto Rodríguez Gómez, Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.


nota de la semana

03

fotos: anuies

15 de agosto 2019 CAMPUS

- Encuentro. Jaime Valls Esponda, titular de la Anuies (tercero de izquierda a derecha); participó junto con el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera; el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; la diputada Tatiana Clouthier Carrillo; y la titular del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla Roces; además de otras autoridades educativas y del ámbito científico.

Futuro. Realizanz convocado por la Cámara de Diputados y Conacyt

Hacia una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación Redacción CAMPUS

L

as transformaciones profundas que el nuevo Gobierno de la República está impulsando en materia de ciencia, tecnología e innovación en todo país, deben tener en la Ley General un sustento firme, innovador y visionario. ‘’Ésta debe establecer con claridad la gobernanza del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la planeación de largo, mediano y corto plazo, la gestión de la infraestructura, los instrumentos de apoyo, impulso y promoción, la información y los recursos materiales y financieros necesarios y suficientes’’. Así lo subrayó Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), al participar en el Foro Regional Noreste 2019: Hacia una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, convocado por la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ante la presencia de la diputada Tatiana Clouthier Carrillo, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena de la Cámara de Diputados, y de Luciano Concheiro Bórquez,

Subsecretario de Educación Superior, Valls Esponda dijo que la Ley debe poner atención a la formación de las capacidades humanas que inciden en el proceso de generación, aplicación y gestión social del conocimiento, en particular de los investigadores, conforme a modelos como el del Doctorado Nacional en Ciencias propuesto por la Anuies, para convertirlos en políticas de

justo. la legislación debe impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible.

Estado que permitan el acceso a la formación del más alto nivel académico a personas de todo el país. El titular de la Anuies aseguró que además de un sustento firme, innovador y visionario, la Ley General debe impulsar la investigación interdisciplinaria orientada al desarrollo regional y local, en el marco de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Es del mayor interés para las 195 instituciones asociadas a la Anuies, dijo, la formulación de una nueva Ley General y el fortalecimiento del Conacyt, ya que en ellas se realiza más del 90 por ciento de las capacidades científicas, tecnológicas y de investigación que se genera en el país.

- Impulso. El secretario reconoció a las instancias organizadoras la invitación.

- Consenso. La asociación reconoció la importancia de que diversos actores participen en generar la legislación.

Indicó que hoy la sociedad reclama mayor participación; los gobiernos, en sus distintos órdenes, son más corresponsables y vivimos una democratización en todos los ámbitos de la vida nacional. También hay una sociedad científica y tecnológica más atenta, organizada e internacionalizada, instituciones de educación superior, consejos y organismos estatales de ciencia y tecnología, un sector empresarial innovador más capaz y competitivo, así como una sociedad más crítica e informada. Por ello, la Anuies reconoce a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y al Conacyt, por la oportunidad de compartir ideas y escuchar a los actores relevantes sobre este importante tema. Estoy cierto que la Ley General, será el reflejo de estas propuestas y deliberaciones, para impulsar el desarrollo justo, equilibrado y sostenible de la Nación, finalizó. Durante el evento, donde participaron académicos, científicos e investigadores de Instituciones de Educación Superior, también estuvieron presentes María Elena Álvarez Buylla Roces, directora general del Conacyt, y el Rogelio Garza Rivera, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León.


04

Acelerador de partículas

Retroceso. Sería un error centralizar y prohibir la participación de otros sectores

fotos: especial

¿Retorno a políticas gubernamentales?

- Pasado. Fue en los años 90 cuando comenzó a considerarse la participación del sector privado en las decisiones del ámbito científico.

Alejandro Canales UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

E

l reportero Daniel Blancas del periódico Crónica le pregunta al presidente de la República: Se habla ya de la inminente desaparición del Foro Consultivo Científico y Tecnológico por falta de presupuesto del Conacyt. Se supone que este foro es la voz autónoma, el órgano autónomo que tenía que asesorar al Ejecutivo para temas de ciencias y tecnología... El ejecutivo federal interrumpió al reportero y respondió: Ah, claro, sí. Eso era otro pegote que traíamos aquí en la Presidencia, ya me acordé de ése, ése sí lo tengo identificado. Era aquí para asesorar al presidente en asuntos de tecnología y —un término también muy de moda— innovación tecnológica. No, ahí está el Conacyt, a mí me asesora el Conacyt, y ahí están los científicos. Era la conferencia de prensa matutina del 31 de julio. La pregunta y respuesta fueron a propósito de la creación de un organismo en la administración anterior (la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur) y su continuidad en el actual periodo. A pesar, según

comentó el mismo reportero, de presuntas irregularidades y conflicto de interés. Pero, ¿todos los organismos intermedios entre el gobierno y los gobernados son iguales? ¿Cumplen la misma función? No. Seguramente, en la abultada administración pública habrá organismos creados por la presión de clientelas políticas, duplicadores de funciones, dispendiosos e inútiles. No obstante, también los habrá con otros antecedentes, un desempeño diferente y una relevancia para las tareas de gobierno.

-

" sería un retroceso volver a cerrar el espacio público a la participación de otros sectores"

En el sector científico y tecnológico, la primera vez que comenzó a perfilarse normativamente una instancia de contacto entre el gobierno y otros sectores para la definición de políticas fue a mediados de los años noventa. En el Plan Nacional de Desarrollo de la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000), en el eje para el crecimiento económico y como parte de su estrategia general de política tecnológica, se planteó la instauración de un foro de coordinación entre el sector privado, las instituciones de investigación y

el gobierno. El foro, precisó el PND, “será promovido desde el más alto nivel gubernamental”. En realidad, al final, la propuesta formó parte de una instancia más amplia y adquirió rango de ley. En la reforma a la ley sectorial de 1999 se agregó un capítulo (V “Participación”) y se dedicó a la instauración de lo que entonces se denominó “Foro Permanente de Ciencia y Tecnología”. Un órgano autónomo y que desde esa fecha fue designado para la consulta del ejecutivo federal y de expresión de la comunidad científica y de los sectores social y privado. También desde su creación quedó establecido que la participación sería voluntaria y honorífica, así como los apoyos necesarios para su funcionamiento por parte del Conacyt. Vale la pena recordar que en esos años, frente a la experiencia de las cíclicas crisis económicas, la inestabilidad de las iniciativas gubernamentales y, muy especialmente, la mayor pluralidad de fuerzas políticas representadas en el Congreso, cobraba mayor relevancia la idea de políticas de Estado, en contraposición a las políticas gubernamentales y centradas en el ejecutivo federal. Tampoco fue fortuita la inclusión de la “participación” en la ley sectorial. Lo mismo había ocurrido, unos años antes, en la Ley General de Educación, cuando incluyó un capítulo dedicado a la participación social.

- Pluralidad. La participación ciudadana en las decisiones gubernamentales contrarresta las limitaciones del poder público.

¿Por qué la búsqueda de participación en las decisiones de gobierno? Porque se reconocía las limitaciones del poder público en la definición de los problemas de interés público, en el establecimiento de la agenda y en la puesta en marcha de las iniciativas, así que precisaba la participación ciudadana; abrir el espacio público a la intervención de otros sectores. Después, en los años 2000, vinieron más reformas normativas que precisaron la composición, funciones y nombre del foro, pero conservó autonomía, carácter consultivo y forma de financiamiento. Ahora, derivado de la reciente reforma al artículo 3° constitucional, debe promulgarse una nueva Ley General de Ciencia y Tecnología. No tiene que ser inmediato, pues el plazo vence hasta el año próximo, pero sería un retroceso volver a cerrar el espacio público a la participación de otros sectores, centralizar y retornar a las decisiones solamente gubernamentales.

Pie de página: ¿Vienen cambios

en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)? Tal vez no. Para el expediente: La titular del Conacyt dice que el SNI no desaparece. De hecho, planteó que no solamente no desaparecerá, el año próximo tendrá un incremento presupuestal; también habrá revisión de los procesos y criterios de evaluación cualitativos y cuantitativos. Ya veremos.


15 de agosto 2019 CAMPUS

Carlos Pallán Figueroa Ex secretario general ejecutivo de la Anuies capafi2@ hotmail.com

Conacyt y Foro: ¿Políticas Públicas en Pugna?

A

nte la inminencia de presentación del Plan Nacional de Desarrollo, en este mismo espacio (“Cuarta Transformación: conflictos en la ciencia y la tecnología, Campus, 798) se planteó una pregunta considerada fundamental: ¿cuál es el contenido de la Cuarta Transformación y cómo se reflejará en la ciencia, la tecnología e innovación del país? Cuatro meses después, aquel documento básico para la planificación del desarrollo nacional (como lo prescribe el Artículo 26 constitucional) no ofreció una respuesta clara para la expectativa ahí contenida. Laconismo y ausencia de fundamentación conceptual es lo que privó, al menos en esa materia. Inclusive, ni siquiera reflejó lo que estaba en algunos textos de campaña del ahora presidente de la República —por ejemplo: “procurar el desarrollo de la ciencia básica y aplicada”; “debemos incrementar sustancialmente el presupuesto para la investigación científica del país”. (2008 la Salida, Editorial Planeta).

2. Lo que a principios de abril ya se ob-

servaba como “confrontación y desavenencias” entre la cabeza del Conacyt y los titulares de algunas de las organizaciones que conforman el sector, ahora, en estas dos últimas semanas, reaparece como un duro enfrentamiento entre ellos. Los peligros, que sólo se prefiguraban en aquellas fechas, ya son patentes. Entre ellos, que la nueva ley de ciencia y tecnología (obligación inscrita en el Artículo 3º reformado) y el programa sectorial (Peciti, derivado del PND) sean formulados sin el debido consenso de los miembros y organizaciones del sector. El enfrentamiento es particularmente intenso entre el Conacyt y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. La titular del primero, aplicando un principio de la Cuarta Transformación, relativo a que no debe darse dinero público a las asociaciones civiles, ha negado la entrega de los recursos presupuestados en 2019 para el Foro, provocando que algunas de las organizaciones y miembros destacados del sector, inclusive, prevean que se podría llegar hasta la desaparición del mismo. Los comunicados 48 y 51 del Conacyt, en los dos últimos días de julio, parecerían orientarse en ese curso. En ambos comunicados se afirma que el Foro: a) ha usado indebidamente la base de datos del Conacyt; b) ha duplicado atribuciones que le corresponden a ese organismo; c) se ha extralimitado en el desarrollo de acciones que no le corresponden; d) ha recibido recursos (transferencias) que no obligan al

Conacyt para seguir haciéndolo, “pues se trata de una A. C.”. Además, en el segundo de los comunicados se alude a una consulta desahogada por la Secretaría de la Función Pública, dependencia que avala lo ya expresado en ellos. Ahí se dice: el Foro “no es susceptible para que se le transfieran recursos públicos, toda vez que el gobierno federal debe ejercer los recursos directamente y acorde con las medidas de austeridad que. . .son una política del Estado Mexicano”,. La coordinadora general del Foro respondió de inmediato, manifestando que: a) esa organización tiene su propia base de datos y es la que utiliza en sus consultas a la comunidad científica; b) hay una confusión jurídica, el Foro es concebido legalmente como “un organismo autónomo, que no depende del Conacyt, y tampoco requiere permiso para actuar,” con funciones muy claras en la Ley General de Ciencia y Tecnología; c) la fuente de sus recursos están previstos en dicha Ley (N. Toche, El Economista, 30 de julio).

divididos. Una comunidad científica escindida no consolidará una política vigorosa en el rubro. 3. Conclusión: Como en otras tantas

esferas de la vida pública, en nombre de una política del Estado se justifican algunas acciones que chocan con lo previsto en la legislación vigente, como es el caso. El Artículo 38 de la LGCT no deja lugar a dudas sobre la obligación que el Conacyt tiene respecto al Foro y que, en el texto de lo resuelto por la SFP, no se menciona. Según aquella disposición: “el Conacyt otorgará . . . los apoyos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del Foro, lo que incluirá los apoyos logísticos y los recursos para la operación permanente. . .”. El enfrentamiento público entre actores del sistema científico y tecnológico nacional, como acontece entre el Conacyt y el Foro, es una situación inédita en el casi medio siglo que aquél se ha estructurado. Desde esa época se tuvo siempre presente que un mejor futuro del país dependía de contar con una política vigorosa en esa materia. Una comunidad científica escindida, como lo está ahora, no es útil para tal propósito. Particularmente cuando lo insólito se hace presente: en un Estado de Derecho la ley deja de aplicarse por un acto infundado de la administración pública.

05

Roberto Rodríguez Gómez UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

¿Para qué sirve la investigación universitaria?

D

esde una perspectiva económica, la importancia de la investigación científica y tecnológica se aprecia en la medida de su contribución al valor de productos y servicios. En esa lógica, el conocimiento se incorpora a los procesos productivos mediante varias operaciones: transferencia tecnológica, sistemas de producción, comercialización, mercadeo y gestión empresarial, entre otros. Como se sabe, los países más desarrollados establecen su competitividad a partir de una adecuada articulación entre el sistema generador de conocimientos, el sistema productivo y los servicios. Esa articulación da lugar a los denominados “sistemas de innovación”, así como a un conjunto de relaciones sociales y económicas que se resumen en la expresión “sociedad del conocimiento”. La constatación de procesos de tal naturaleza en Europa, Norteamérica y el Sudeste Asiático, ha llevado a reconsiderar positivamente el papel de las universidades en cuanto agencias clave para los proyectos de desarrollo nacional, ya que ellas han sido históricamente lugares de generación y transmisión de conocimientos. Aunque también, en buena medida, esta perspectiva conlleva el riesgo de reducir la importancia de la investigación académica a sus posibilidades de aplicación práctica o de realización en el mercado. Por ejemplo, en nuestro medio se insiste en ponderar la función de investigación de las universidades principalmente porque sus resultados pueden, o cuando menos podrían, ser de utilidad para determinadas áreas de aplicación. Se celebra y es motivo de publicidad que tal o cual universidad establezca algún convenio, con alguna empresa o con el gobierno, para vincular cierta línea de investigación a determinado proceso productivo. Por el contrario, quienes cuestionan que se haga investigación en las universidades, o que se destinen importantes recursos a tal actividad, utilizan como argumento la escasa aplicación que ésta ha tenido en la economía, su corto alcance internacional o la mínima transferencia tecnológica involucrada. En el extremo, se critica la existencia misma de áreas de investigación que no producen resultados directamente asimilables a la solución de problemas prácticos, como es el caso de las humanidades clásicas. Este debate pasa por alto que la razón de ser de la investigación universitaria no consiste, ni única ni principalmente, en generar resultados que mediante tecnología se incorporen a procesos o mercancías. No, en las universidades la investigación es una función correlativa a la docencia:

si en esas instituciones se realiza investigación, en diferentes áreas y disciplinas, la probabilidad de contar con un sistema formativo de buena calidad se multiplica. Lo contrario también es verdad: si se suprime o acota la opción de realizar investigación en las universidades, también se reducen las oportunidades de acceso a conocimientos de frontera y, por lo tanto, merma la calidad educativa que se brinda a los estudiantes. El vínculo entre investigación y enseñanza tiene varios ángulos. Uno es que los recursos materiales para la investigación (laboratorios, equipos, instrumentos y acervos) tienen también un uso favorable para la enseñanza; otro, que la experiencia de investigación transmite a los estudiantes no sólo conocimientos, sino también una perspectiva genuinamente académica, que se sintetiza en la consabida frase de “aprender a aprender”, hoy más importante que nunca. Hay además una comprobada sinergia entre las actividades de investigación y docencia cuando los académicos practican ambas disciplinas. En efecto, el profesor que investiga y el investigador que enseña son prototipos del académico universitario que mejor sirve a los objetivos de las instituciones de educación superior. Además, en esas figuras académicas encuentra posibilidades de realización efectiva el postulado de libertad de cátedra que concierne directamente a la autonomía universitaria. Porque únicamente el profesorinvestigador cuenta con la capacidad de controlar plenamente el contenido de su cátedra, de actualizarlo según las corrientes contemporáneas y de transmitir los nuevos avances en la especialidad que cultiva. No hay que olvidar que un propósito central de las universidades es formar a los profesionistas que necesita México hoy y que requerirá mañana. Los ingenieros, médicos, abogados, biólogos o filósofos que egresen de las universidades del país serán más o menos competentes según se hayan formado en ambientes escolares rigurosos o laxos, y según hayan adquirido sus conocimientos y destrezas profesionales en instituciones en que los criterios y prácticas académicas predominan, o bien en ámbitos que sólo exigen la memorización de contenidos y la repetición rutinaria de procedimientos. Lo que está en juego es bien delicado y compromete a la sociedad en su conjunto. Fortalecer hoy la opción de universidades públicas que integran funciones de investigación, docencia y difusión nos permitirá contar mañana con buenos profesionistas, mejores que los que hay ahora. Lo contrario, nos condena al atraso.


06

opinión

CAMPUS 15 de agosto 2019

Humberto Muñoz García UNAM. Programa Universitario de Estudios sobre la Educación Superior. recillas@unam.mx

E

l pasado 9 de Agosto del presente año se inauguró el XIII Curso Interinstitucional del Seminario de Educación Superior (SES), que ahora es parte fundamental del Programa Universitario de Estudios sobre la Educación Superior (PUEES). Este año, el curso trata sobre Educación Superior en América Latina: Perspectivas Comparadas. El curso se imparte, de manera presencial, en la sede del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Se transmite en vivo y en directo a diez universidades públicas estatales, una de las cuales, Tamaulipas, recibe la señal en diez sedes. En la CDMX se envía la señal a una escuela del Instituto Politécnico Nacional y a la FES Aragón. Participa una universidad privada, la del Valle de México, con tres sedes, dos en el Estado de México y otra en Monterrey. Finalmente, la señal llega a Costa Rica (Centro de Estudios Mexicanos) y a Colombia (Unicatólica). De esta forma, son varios cientos de estudiantes conectados con el curso del PUEES. En este semestre se abordarán los casos de 14 países de la región latinoamericana. Vendrán colegas de Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El resto de las cátedras serán dictadas por académicos miembros del SES. Al final, cerramos el ciclo con una mesa redonda de conclusiones. En lo personal, el curso me parece muy pertinente, desde varios puntos de vista. Considero que el concepto de autonomía es, actualmente, esencial para el desarrollo democrático de nuestros países, para crear ciudadanía y condiciones de deliberación con respeto, tolerancia y responsabilidad. Además, en el caso de las instituciones de educación superior, la autonomía permite operar con libertad, acercarse más a la esfera pública, a las organizaciones sociales y ampliar las bases de apoyo, a la labor educativa y de investigación, en la sociedad. Hoy, la defensa de la autonomía en América Latina cobra un significado singular en la historia, con el cual los universitarios debemos identificarnos. Porque la autonomía no es del agrado de varios regímenes políticos, que quieren limitarla o desaparecerla. Los países de la región tienen el reto de crecer, desarrollarse y combatir la desigualdad. Algunas naciones del continente tienen una distribución del ingreso regresiva, y una concentración de la riqueza que no puede ni debe seguir en esos niveles. Para la lucha contra la desigualdad, la educación superior es un imperativo, y las universidades públicas son un aliado básico para impulsar nuevas políticas públicas que se

enfrenten a la reducción de la pobreza. No entender el papel que juegan las universidades para estos propósitos es un error craso de aquellos sistemas políticos en los que se demerita la labor de los académicos. En la era digital, por la que transitarán los países latinoamericanos en este Siglo, es fundamental que las universidades sean fortalecidas para que el acceso a la gran oferta informativa, junto con los flujos científicos que circulan en el campo internacional, pueda utilizarse para generar nuevos conocimientos dirigidos a vencer los obstáculos al desarrollo. Por otro lado, habrá que señalar que cada institución forma parte de un sistema educativo, regulado por leyes que se imponen desde el poder, y que forman el contexto histórico-estructural en el que se fija la especificidad y diferenciación institucional. Todo lo cual debe ser tenido en cuenta en el análisis comparativo. Asimismo, no perder el hecho de que las universidades tienen un carácter mixto (público-privado). Finalmente, considero que el problema del financiamiento, de una actividad que demanda recursos crecientes, es un tópico de la mayor sensibilidad para quienes los aportan y para quienes los reciben. El asunto del financiamiento requiere elaborar estrategias que garanticen el aumento de la fortaleza intelectual y de las capacidades científicas de las instituciones de educación superior, tal que puedan cumplir sus funciones y propósitos. La fuente principal de financiamiento de las instituciones públicas es el gobierno. Se entiende que la educación que favorece el Estado es gratuita porque, entre otras cosas, es un bien público. Hay que mejorar la eficiencia del gasto público, y orientar recursos hacia las instituciones más débiles, porque son relevantes para los desarrollos locales y para aminorar las desigualdades institucionales en el territorio de cada país. Son tales las características de los sistemas de educación superior, y las heterogeneidades que subyacen en su integración, que comparar semejanzas y diferencias entre países es un objetivo metódico de primer orden. Así como, observar, analizar e interpretar relaciones, procesos, o factores que impulsan el cambio institucional en distintos contextos. De donde se extraen conclusiones que interpretan y explican lo que es común a las unidades comparadas y lo que es distinto. Por ello, creemos que el Curso XIII del PUEES, puede estimular el espíritu científico que requerimos los mexicanos para acercarnos a las realidades educativas y cambiarlas, cuando lo ameriten.

fotos: uaem

Docencia sobre la Educación Superior

- Inicio. El rector Alfredo Barrera Baca dió ila bienvenida a la muestra a la comunidad.

Ser UAEMéx

Inaugura rector muestra fotográfica colectiva Redacción CAMPUS

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, inauguró la muestra fotográfica colectiva "Ser UAEMéx", en el Corredor Cultural Universitario, ubicado en las inmediaciones de las facultades de Antropología, Planeación Urbana y Regional, Odontología y Lenguas, así como la Clínica Multidisciplinaria de Salud, el Hospital de Pequeñas Especies y la Unidad Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos”.

visión, se muestra a la uaem como la ven los universitarios, En este marco, el rector expresó que la exposición, en la que participan 26 alumnos, 27 egresados y tres aficionados al patrimonio cultural de la institución, retrata a la máxima casa de estudios mexiquense como la ven los universitarios. “Es una muestra de cómo nos vemos a nosotros mismos”. En la Facultad de Antropología, indicó que la exposición está conformada por una serie de registros fotográficos de los espacios, actividades y la comunidad. “Las imágenes fueron captadas por universitarios en el lugar donde desarrollan sus actividades académicas, científicas, culturales, artísticas o administrativas”. Afirmó que el Corredor Cultural Universitario es un espacio artístico

que busca compartir públicamente el talento universitario. “Esta galería dialoga con la ciudad y sus visitantes, es un espacio que, de manera simultánea, proyecta el talento y la identidad de los universitarios”. Acompañado del director de la Facultad de Antropología, Ignacio Medina Alegría; la directora de Patrimonio Cultural de la UAEM, Yuriko Rojas Moriyama, y la egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y creadora de la plataforma digital “Ser UAEMéx”, Montserrat García Morales, enfatizó que ser universitario es una forma de estar en el mundo que se hermana con otras comunidades académicas, así como con la ciudad y el país.

proyecto estudiantil

Creación universitaria El secretario de Difusión Cultural de la Autónoma mexiquense, Édgar Miranda Ortiz, manifestó que “Ser UAEMéx” surgió como un proyecto estudiantil, a través del cual los universitarios comparten imágenes significativas de la institución. Los universitarios, abundó, acogieron la plataforma, que tiene por objetivo generar una comunidad con visión social y solidaridad universitaria. “Esta universidad pública tiene el compromiso de atender las propuestas de nuestros alumnos, quienes serán los que atiendan las necesidades de la sociedad en el futuro”.

- Miradas. Las imágenes fueron captadas por los estudiantes en su entorno habitual.


cultura

15 de agosto 2019 CAMPUS

07

Clásico. El genio de Robert Walser, poeta, narrador y dramaturgo suizo

Lo mejor que sé decir sobre la música Mario Saavedra Ensayista.

Cuando no escucho la música, me falta algo, pero cuando la escucho, es cuando de verdad me falta algo. Robert Walser

H

- Micrograma. Walser es considerado el gran maestro de la forma breve en alemán.

-

"siempre quiso además ser actor, y más tarde músicO, sus otras dos grandes pasiones" libertad creativa, en cambio no al poder apenas agazapado de la imaginación. Perseguido por el dolor y la incertidumbre, por el aislamiento y la soledad, la obra siempre luminosa

y reveladora de Robert Walser se significa sobre todo por el deseo de compartir y disfrutar la vida. Su propio carácter nómada es un claro reflejo de este instinto que se sobrepone a la adversidad a través del acto mismo de crear, de recrear, de ahí la presencia en su obra de igual modo inmanente de la naturaleza que se solaza en el ser, en el existir, en lo espontáneo. Y uno de sus periodos más felices y productivos fue cuando estuvo en

fotos: especial

ermano menor del reconocido pintor y escenógrafo Karl Walser, el estupendo y sui generis poeta, narrador y dramaturgo suizo —de habla alemana— Robert Walser (18781957) se ha convertido en un escritor de culto, sobre todo a raíz de que célebres escritores de su tiempo como Rilke, Kafka, Musil, Hesse, Morgenstern y Seelig (su gran amigo, mecenas y editor) reconocieron tanto el valor como la originalidad de su escritura. Autor fino e ingenioso, sensible y agudo, poseedor de una desbordada imaginación, el propio creador de La metamorfosis solía leerlo en voz alta, según lo hemos sabido a través de su entrañable amigo Max Brod, porque dice que se identificaba con él y le producía gran gozo. Motivo de estudio de otros personajes de la talla de Walter Benjamin y Stefan Zweig que vieron en él a un escritor original e influyente, la concentrada y a la vez ecléctica obra de Walser está hondamente marcada por el desequilibrio, la enfermedad y la muerte que lo persiguieron a lo largo de toda su vida. Maestro indiscutible del relato corto, de la filigrana poética, del drama concentrado (dramolette), del llamado micrograma modernista del que fue uno de sus creadores y mayores exponentes, la vida creativa de Walser estuvo condicionada por largos periodos de silencio propiciados por la esquizofrenia heredada de su madre y de la que otros dos de sus seis hermanos fueron de igual modo víctimas, si bien la escritura significó siempre en su caso, durante esos largos momentos de ausencia, un auténtico bálsamo catártico. Un extraordinario poeta ya fuese en verso o en prosa, o incluso en el terreno dramático —siempre quiso además ser actor, y más tarde músico, sus otras dos grandes pasiones—, la vida y la obra de Walser constituyen un mismo y extendido epicentro de dolorosas o gozosas reminiscencias, si bien la imaginación desbordada del exquisito fabulador suele esconderse tras la construcción de inefables metáforas y alegorías. Quien a lo largo de su vida tuvo que emplearse en muchos otros trabajos y oficios, sin embargo siempre se supo escritor por vocación y de tiempo completo, aun en esos dilatados espacios de imperativo encierro que si bien suponían una inminente renuncia temporal a la

- Sangre. Robert fue hermano menor del pintor y escenógrafo Karl Walser.

Berlín, consagrado de lleno a la escritura, cuando concibió, al hilo, sus tres grandes novelas: Los hermanos Tanner de 1907,​El ayudante de 1908 y el ya clásico Jakob von Gunten de 1909, coincidiendo con una muy intensa actividad periodística. Pero Walser es sobre todo el gran maestro de la forma breve en alemán, como lo es Azorín en español, y muchos de estos hermosos textos vieron primero la luz en periódicos suizos o alemanes. Títulos ya clásicos en el género, de esta misma dilatada época de ferviente escritura, son Ensayos de 1913, Historias de 1914, Breves fantasías de 1915, Piezas en prosa de 1916, Prosa breve y el más extenso El paseo de 1917, Vida de poeta de 1918, Comedia de 1919 y Seeland de 1920.​ Ya de vuelta en Suiza, en Berna, redactó, en 1921, su novela Theodor, y luego de un paulatino receso, en 1925, el también misceláneo La rosa, su último libro publicado en vida, además de algunos antológicos editados por su siempre leal Carl Seelig. En esta época desarrolló particularmente su característico micrograma, modalidad con un valor literario intrínseco y cuya importancia en términos de crítica genética y textual permite ver el proceso de escritura, reescritura y adaptación que Walser consiguió trabajar casi como un artesano. Dentro de la amplia Biblioteca Walser que la Editorial Siruela ha publicado para rendir tributo a un escritor que con justicia se ha ido revalorando, gracias al juicio de otros importantes polígrafos contemporáneos como Elías Canetti, Susan Sontag, Coetzee, Claudio Magris o Enrique Vila-Matas en nuestro idioma, acaba de aparecer otro hermosísimo misceláneo (Lo mejor que sé decir sobre la música) que bien sirve de ejemplo para resaltar el talento inusitado de este escritor solitario con el texto breve y profundo. Escritos en verso, escritos en prosa, microdramas, igual dan testimonio del enorme talento poético de quien también era un elocuente pintor y un inspirado músico de la lengua alemana, donde se develan sus muchos y variados conocimientos y su notable sensibilidad en torno a otra de sus grandes pasiones. Su fina y concentrada escritura, con textos de mayor o menor aliento, decantan la inteligencia y el don de un polígrafo que encontró una vena expresiva muy personal y la desarrolló como pocos. Lo mejor que sé decir sobre la música es, de igual modo, la expresión decantada de quien también disfrutaba mucho un arte supremo del que bien Nietzsche dijo sin el cual la vida sería un error. En impecable traducción de Rosa Pilar Blanco, y en una muy bella y bien atendida edición, el cuidado y el ilustrativo prólogo son de Roman Brotbeck, Reto Sorg y Gelgia Caviezel.


08

fabulaciones

Orígenes. Cuando un aprendiz de escritor —y de lector

Yo: un estudiante provinciano Juan Domingo Argüelles*

E

fotoS: cortesía/ Guadalupe Belmontes Stringe/ Jorge Cicerol/ especial

l pasado jueves 8 de agosto, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de su Representación en la Ciudad de México, me honró con la develación de una placa mediante la cual nombró el patio central de su Casa de Cultura en su sede en esta ciudad, ubicada en la avenida Álvaro Obregón 161, en la alcaldía Cuauhtémoc. En esa placa hablan mi poesía y mi infancia con el poema “Las aguas del relámpago” de mi libro A la salud de los enfermos (1995): Las aguas del relámpago se juntan en el aljibe azul de la mañana; corren, eternas, sobre los aleros de lámina de zinc. Ésa es mi infancia. Para la ocasión, escribí y leí el siguiente texto con el que agradezco dicho honor: A veces resulta imposible no utilizar el pronombre personal de la primera persona del singular. Éste es el caso. Y así lo hago. Si no con modestia, sí con humildad, pues ya se sabe que, con frecuencia, la peor de todas las soberbias es la falsa modestia. La humildad, en cambio, es otra cosa. Sólo es afectada si evade la sinceridad. Y yo prometo no hacerlo. Hace 46 años, un muchacho de 14, acompañado de su madre de 37, tomó el autobús con destino al Distrito Federal. El muchacho, loco, aprendiz de lector, aprendiz de escritor, quería ver qué había más allá de su bahía, la bahía esmeralda de Chetumal, pequeña ciudad o, más bien, pueblo grande, capital del entonces territorio federal de Quintana Roo. A la distancia, porque todo se ve mejor a la distancia, me sorprende que el capricho de ese muchacho fuera cumplido nada más porque él quería llegar algún día a la universidad, que en su lugar natal no había. Recuerdo cómo trataron de convencerlo su padre Antonio (nativo de Progreso, Yucatán) y su madre Adela (nativa de Cozumel, Quintana Roo) de que más cerca que el Distrito Federal estaba Mérida, en Yucatán, con preparatorias y con universidades de mucho tiempo, y prestigiadas. Pero él, terco, pensaba, sin confesarlo, que ir a Mérida era como no salir de su tierra, pues los “peninsulares”, como nos denomina (autodenominándose) el estupendo escritor y amigo Hernán Lara Zavala, no salimos de nuestra tierra mientras permanezcamos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por todos nosotros es sabido que, si se acaba el mundo,

- Memorias. Juan Domingo Argüelles nos regala un vistazo, a la distancia, del mundo de su juventud.

nos vamos para Mérida, ya sea al Paseo de Montejo o al Xibalbá. Pensándolo ahora, mi madre, quien fue la que más se opuso, acabó resignándose (porque temía que me fuera, de todos modos), y la salida menos amarga, menos dolorosa, que encontró fue acompañarme para saber en qué sitio de esa ciudad lejana se quedaría su hijo. Como ocurre con la solidaridad de los pobres (y nosotros éramos pobres en serio, y no cuentos), habló con alguien que conocía a una persona en el Distrito Federal y que aceptó darme unas semanas de hospitalidad y un catre, en tanto yo me aclimataba y encontraba un cuarto de pensión. El autobús recorría la distancia (mil cuatrocientos kilómetros) entre Chetumal y el Distrito Federal en 24 horas, deteniéndose en varios pueblos y ciudades. Salimos por la tarde y llegamos casi de noche, o eso me pareció a mí. Alcancé a ver la gran ciudad en penumbras. Mi madre estuvo un par de días (no había mucho espacio en la casa que me dio cobijo) y regresó, a Chetumal. Durante el tiempo que esperamos a que abordara su autobús en ningún momento dejó de llorar, y me decía: “Si ves que es muy difícil, hijo, regrésate a Chetumal”. Pero yo no pensaba regresar, aunque el dolor de mi madre me contagiara la emoción y las lágrimas que trataba de contener nada más para que ella viera que yo

- Territorio desconocido. Leyendo a López Velarde, Argüelles se sintío reivindicado como un recién llegado a la capital.

era fuerte. Tan pronto como avanzó el autobús, con ella a bordo, para salir de la terminal, y levanté la mano, despidiéndola, dejé salir todo el llanto contenido. Sé que, mientras retornaba a Chetumal, mi madre, que era fuerte, y que ya había vivido la tragedia del ciclón Janet, en 1955, tuvo, por 24 horas, uno de sus trayectos más tristes. Llegó con su hijo al Distrito Federal, y regresó sin él. (Aquí abro un paréntesis. Nací tres años después de que el ciclón Janet devastara Chetumal. Fue un huracán, pero en todo el Caribe al huracán le llamamos ciclón, y los chetumaleños somos caribeños. Mis padres, con una hija recién nacida, mi hermana mayor, Amada, salvaron la vida, pero lo perdieron todo, y cuando digo todo, quiero decir lo poco que tenían. Lo que sé del Janet me lo contaron ellos. Luego vi fotos de la devastación y supe que el Janet fue el primer huracán tropical, categoría 5, con nombre, que causó más de mil muertes. Entre el 21 y el 30 de septiembre pasó sobre las islas de Barlovento —Granada, Martinica, Santa Lucía, Barbados, Guadalupe, Dominica, Trinidad y Tobago— y siguió sobre Belice y, ya en México, sobre la península de Yucatán, pero especialmente sobre Chetumal, donde quedaron en pie los edificios: el hospital civil, el palacio de gobierno, la escuela Belisario Domínguez, en

cuyas aulas estudié la primaria, y otros pocos; lo demás, puro escombro..., y entre ellos, los muertos. Esto marcó mi vida, por boca de mis padres, que de un día para otro ya no tenían techo, mientras llevaban en los brazos a una recién nacida. Es obvio que esa historia también marcó mi poesía.)

emoción. “Si ves que es muy difícil, regrésate a chetumal”, decía su madre. Fin del paréntesis. Regreso a la otra historia. La primera mañana en el Distrito Federal me deslumbró. Nunca olvido esa visión de la gran ciudad que más que retarme me recibía, me cobijaba. Todo era, para mí, un mundo nuevo y extraordinario. Los grandes edificios, las anchas calles. Nada que ver con mi pequeña ciudad en la que, caminando en la avenida principal, en quince minutos llegaba de la casa paterna a la bahía. Siempre vi, embobado, el mundo, y ahora el embobamiento era mayor; prueba de ello es que no había pasado ni una semana, cuando sin ir muy lejos de la calle de Chopo (que aún llamaban así los vecinos a la calle de Enrique González Martínez) en la colonia Santa María la


15 de agosto 2019 CAMPUS

09

r— salió de Quintana Roo con destino a la gran ciudad.

en el DF hace casi medio siglo Ribera, un joven ratero, sin esforzarse demasiado, me aplicó la llave china, con la mayor tranquilidad, ante una víctima propicia, y me robó mi reloj, el reloj que me había dado mi padre al despedirse de mí (y que era suyo y del cual se desprendió para que me acompañara: para que, cuando viera la hora, recordara a mi familia). El Distrito Federal me daba así la bienvenida como para decirme: “¡Peligro para provincianos bobos, aprendices de poetas!”. Y, entonces, tuve que despertar. A ese ratero, que ni se despeinó al robarme, pero tampoco me provocó rasguño alguno, que no dijo siquiera una palabra, ningún insulto (a lo mejor era también aprendiz), le debo una lección: “¡Hay que estar avispados!”. Y como no hay enseñanza que se dé gratis, el precio de su lección fue mi reloj. Hoy le digo: “Gracias, ladrón”, porque antes hasta los ladrones, al parecer, eran gente decente. (Otro paréntesis. Para no sentirme tonto o muy tonto por esa primera experiencia en la que apenas tuve tiempo de asustarme, años después, leyendo a López Velarde me consolé, y me sentí reivindicado, como provinciano y como observador del mundo que, en tanto lo es uno, queda a merced de los rateros. Por papar moscas, dicen. En su inolvidable prosa sobre la Avenida Madero, López Velarde escribió: “Tratándose de entusiasmos cívicos, cuando vine a México a radicarme, yo tenía ya tendida la ropa a secar. Por ello he sido un observador suficiente de las congestiones políticas, menos cuando en la banqueta del Cine Palacio, al consumarse el Cuartelazo, me robaron mi reloj unos energúmenos que vitoreaban a la Ciudadela. Mis sentimientos antimilitaristas alcanzaron la forma de rencor de bolsillo con aquella sustracción, que no he podido reparar, no ya con un reloj de pulsera, de geometría arbitraria, de los que ama Rebolledo, pero ni con un inesperado Ingersoll”.) Vuelvo a mi historia, agradecido, y reconfortado por López Velarde. Luego, todo fue deambular. Viví en cuartos de azotea y en pensiones, con inquilinos que, al igual que yo, un día estaban ahí y un mes después ya habían desaparecido. En su lugar había otros (viejos o jóvenes, alegres o malhumorados) con quienes debía compartirse la habitación. Había cuartos hasta para cuatro inquilinos desconocidos que, si durábamos más de medio año, podíamos decir que habíamos amistado o enemistado, según fuera el caso. Pero no hice exactamente amigos porque la movilidad social era vertiginosa. Lo que sí tengo de esa época son más recuerdos buenos que malos de todos aquellos, siempre provincianos y de distintos oficios, que quién sabe qué sueños venían a perseguir en la gran ciudad.

“El dinero nunca me alcanzaba, porque el paraíso de las librerías del centro de la ciudad reclamaba mi óbolo a cambio de lecturas”

- Honor. el Estado de Quintana Roo distinguió al autor con la develación de una placa que dará nombre al patio central de su Casa de Cultura en CdMx.

Aunque no faltó quien me informara que en el Distrito Federal había algo así como una “casa del estudiante” para quintanarroenses, no quise saber nada de ella. Pensé: “Eso es como viajar casi mil quinientos kilómetros sin salir de mi casa”. Viví sobre todo en varios sitios de las colonias Santa María la Ribera y Guerrero, el centro mismo de la ciudad, bullicioso, extraordinario, que era en donde había más cuartos de pensión para estudiantes pobres como yo; luego, pero mucho menos, en la San Rafael, y después en la Lindavista porque mi Colegio de Bachilleres, el Plantel 2, estaba en la avenida Cien Metros, en la colonia Nueva Industrial Vallejo (soy de la primera generación de ese colegio), y terminé en San Pedro de los Pinos, cuando quise estar más cerca de la Ciudad Universitaria de la UNAM porque ya había ingresado a la Facultad de Filosofía y Letras, y de allí a la colonia Ajusco, donde ya vivo enclaustrado en medio de libros, y de donde no pienso salir ya a ninguna travesía. Cada fin de semestre, en el período vacacional, hacía el recorrido de 24 horas, que después se fue reduciendo a 22 y a 21, con mejores carreteras, para volver al seno de mi infancia y de mi adolescencia, para estar con mis padres, con mis hermanas y con mi hermano. Las primeras veces, mi madre todavía abrigaba esperanzas de que le dijera que prefería volver a Chetumal, para hacerme profesor en la normal de Bacalar o seguir mis estudios en Mérida. Luego, poco a poco se fue resignando, hasta que se conformó, pero sé que hoy, a sus 83 años, todavía imagina que tiene a un hijo de 14 al que tiene que encomendar a Dios y a la fortuna. Lo sé cuando hablo, por teléfono, cada semana con ella. Todavía no cree que yo tenga 60, y cuando le digo que ya tomo los mismos medicamentos que ella para la hipertensión, para la gastritis crónica, para el síndrome de colon irritable,

para la ansiedad, para la depresión, etcétera, me responde invariablemente: “¡Pero cómo va a ser posible!”. El poco dinero que yo traía para mi aventura en el Distrito Federal se fue volando, y después esperaba con ansias, y con necesidad, el giro telegráfico ya de mis padres ya de mi hermana mayor, que hicieron que pudiera continuar. ¡Cuántas veces no habré andado y desandado el camino a la estación Buenavista de Ferrocarriles, donde, en la oficina de telégrafos, me situaban mis giros telegráficos! ¡Y cuántas veces no habré desandado el camino, apesadumbrado, porque aún no llegaba ese papelito mágico! También soy hijo de “hambres viejas”, como dijera García Márquez; sólo que, guardadas además las distancias literarias, él en París y yo en Santa María la Ribera. Cuando me hablan de pobreza los que nunca han sido pobres, los que nunca han pasado hambres, sonrío para mí. Yo nací pobre y crecí pobre y no moriré rico, sino en libros y en lecturas, y no por falta de emprendimiento, sino porque los que viven para hacer dinero tienen una vocación que no es la mía. (Tercer y último paréntesis. Mi biblioteca comenzó también con “hambres

- Nostalgia. La aventura del autor en el entonces llamado DF significó el inicio de una gran trayectoria.

viejas”. El dinero nunca me alcanzaba, porque el paraíso de las librerías del centro de la ciudad reclamaba mi óbolo a cambio de lecturas. Un día, muchos años después, ya en mi último domicilio, un no lector entró a mi estudio, y luego de ver mi biblioteca exclamó: “¡Cuánto dinero hay aquí, sin movimiento!”. Le dije, por supuesto, que era el dinero mejor invertido y le di argumentos que nunca comprendió. Por eso sé que el gran problema de la lectura en México no sólo es de dinero, sino de incomprensión. Poco se gana regalando libros si quienes los reciben no tienen ningún aprecio por ellos. No hay mejor inversión que una biblioteca y programas de lectura eficaces. Lo malo, dice Antonio Machado, es que “todo necio/ confunde valor y precio”.) Fin de mi breve historia. Pasé por la universidad, por la UNAM, y es lo mejor que me ha ocurrido, no sólo por los dos o tres profesores que aún recuerdo, sino, sobre todo, porque ahí, en la Facultad de Filosofía y Letras, conocí a Rosy, que, entre todo lo que me ha sucedido en esta ciudad, es lo mejor que me ha pasado. Quintana Roo, Chetumal, mi tierra, siempre vive conmigo, está en mi poesía y en mis sueños, y decidió todo lo que vino después en mi existencia. Por ello no puedo sino agradecer (el honor conmueve, pero también compromete e intimida) este generoso detalle de las autoridades de mi lugar natal en un hermoso rincón de esta ciudad donde han nacido y crecido mis hijos Claudina y Juan, sabiendo siempre que tienen una parte de su ser en el extremo del sureste mexicano, allá donde está mi ombligo, mi infancia, mi adolescencia, mi familia y mi gente, mis paisanos, esos que, pase lo que pase, siempre serán “los nuestros”.

*Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Universidad Autónoma de Aguascalientes/Laberinto Ediciones, 2016), El libro de los disparates: 500 barbarismos y desbarres que decimos y escribimos en español (Ediciones B, 2016), El último strike (UJAT/Laberinto Ediciones, 2016), En la boca del lobo: La verdadera historia de Caperucita Roja (Fondo Editorial Estado de México, 2016), ¿Qué leen los que no leen? (Océano, 2017, nueva edición definitiva), Antología esencial de la poesía mexicana (Océano/Sanborns, 2017), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (Laberinto, nueva edición definitiva, 2018), Las malas lenguas: Barbarismos, desbarres, palabros, redundancias, sinsentidos y demás barrabasadas (Océano, 2018) y La lectura: Elogio del libro y alabanza del placer de leer (Fondo Editorial del Estado de México, tercera edición, 2018).


10

entrevista voces de la

José Mustre de León, dir

Las prioridades en ciencia no pu Carlos Reyes cra19762003@yahoo.com.mx

Enderezar cada sexenio

A decir de José Mustre de León, quien está al frente del Cinvestav por segundo periodo, y cuya gestión concluye en 2022, la falta de continuidad en las políticas públicas no permite tener un efecto acumulado de desarrollo y empezar a ver resultados. “Si empezamos a cambiar prioridades cada seis años es muy difícil, no sólo en el caso de la ciencia, sino en cualquier política pública que se vuelve de corto plazo, es muy difícil que vaya a tener un efecto. “Tenemos ejemplos en el país donde ha habido políticas de Estado que se conservan por mucho tiempo y podemos ver beneficios de inmediato, como las campañas de alfabetización, que se hicieron en los años 30. No importaba qué gobierno estuviera al frente, siempre se apoyaba para que esto no cambiara”, comenta. Otro ejemplo de estas políticas de Estado que se han sostenido, y lo cual se refleja en resultados tangibles, son las campañas de vacunación,

foto: especial

L

a falta de continuidad en las políticas públicas afecta de manera directa al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. No se puede ni debe inventar desde cero sin darle peso e importancia a los esfuerzos que sí han redituado en la consolidación de un núcleo científico que, a pesar de las limitaciones, opera en beneficio del país. Así lo asume José Mustre de León, director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Comenta que en medio de la discusión por elaborar una Ley General de Ciencia y Tecnología, se deben redireccionar las prioridades y concretar un apoyo más decidido a la comunidad científica del país. En entrevista con Campus, Mustre de León considera que la implementación sexenal de los proyectos para fortalecer la investigación científica terminan siendo un obstáculo porque no dan la continuidad suficiente. Además, plantea que quienes se encargan de diseñar las políticas públicas en este sector deben visualizar y comprender que la inversión en ciencia y tecnología es una apuesta a largo plazo que no ofrece resultados tangibles de la noche a la mañana. De lo que se trata, señala, es de atraer una mayor inversión privada al sector, sin importar que ésta sea extranjera, así como de recibir mayores recursos por parte del Estado si es que quiere mejorar el bienestar de la sociedad.

- Resultados. Para Mustre de León, quienes dirigen las políticas públicas del sector científico deben entender que éstas se deben pensar a largo plazo.

con lo que se pudo erradicar varias enfermedades. “Hay ejemplos muy claros que tener políticas de largo plazo y sostenidas empiezan a tener resultados muy buenos, y creo que eso es esencial que también lo tengamos en ciencia, tecnología e innovación, que no estemos cambiando prioridades muy rápido”, apunta. Por ello, apunta Mustre León, quien es doctor en Ciencias por la Universidad de Washington, en Seattle, en cierta forma es muy importante ver que la ciencia es una inversión a largo plazo y que muchas veces los beneficios son indirectos. “Apoyar a la ciencia es costoso y muchas veces varias de estas innovaciones no tienen una aplicación directa e inmediata, pero a veces con que una de ellas lo tenga, es crucial”, dice. En ese sentido, apunta que a veces es muy difícil predecir qué investigación puede resultar o tener un impacto muy importante, por eso es muy importante apoyar toda esta parte de ciencia básica y ahí es muy difícil que lo haga la iniciativa privada. “Para ellos tiene que haber algo dirigido al producto que están desarrollando, entonces, sí es, desde mi punto de vista, la contribución fundamental que puede tener cualquier Estado, conservar un apoyo constante a la ciencia básica porque eventualmente van a salir de ahí innovaciones que van a cambiar el desarrollo económico del país”, enfatiza el director general del Cinvestav.

Crece participación privada

Sobre el papel que juega el sector

hoja de ruta

Nombre: José Mustre de León Cargo: Director general del Cinvestav Experiencia: Fue Secretario Académico del Cinvestav Trayectoria: Fue jefe del Departamento de Física Aplicada en la Unidad Mérida de 1997 a 2000

- Ejemplos. Campañas en rubros como la educación a la salud se mantienen a través de los periodos sexenales generando beneficios.

privado en el desarrollo y fomento de la ciencia, la tecnología, el director general del Cinvestav sostiene que se requiere de un mayor compromiso para sacar adelante a este sector. “Sí ha crecido, es cierto que es sólo en algunas áreas específicas, pero son áreas importantes, creo que también ahí debe haber un crecimiento mucho mayor y que la iniciativa privada lo vea como una ventaja competitiva para ellos, el incorporar, tanto investigación como gente capacitada de muy alto nivel”, apunta. En ese esquema, detalla, Mustre de León, quien ha sido secretario académico del propio Cinvestav, la inversión de empresas extranjeras debe verse como un aliciente más. Es momento, apunta, de dejar a un lado esas visiones que ven con recelo la inversión de otros países, cuando lo más importante es que puedan contribuir a tener un sector más fortalecido. “Desde mi punto de vista, esto ha empezado a pasar, en cierta forma, en la industria que no tiene capital mexicano, que tiene capital extranjero que está estableciendo, ya no solo manufactura, sino centros de investigación e innovación aquí en el país. “Creo que es importante que el país aproveche, y no hacer una distinción tan fuerte si la industria es de capital mexicano o no. Un ejemplo que he visto que ha funcionado muy bien es el caso de Canadá, ellos tienen agencias que impulsan la vinculación entre academia e industria”, señala. En ese caso, comenta, el gobierno canadiense apoya esta vinculación con dinero, independientemente si


15 de agosto 2019 CAMPUS

11

educación

ector general del Cinvestav

ueden redefinirse cada seis años la industria es de capital canadiense o extranjero, siempre y cuando tengan los desarrollos en Canadá. “En México ha empezado a pasar. Un ejemplo es el que tenemos con nuestra unidad en Guadalajara, de hecho, yo diría, fue el núcleo que empezó a formar un grupo de doctores en ingeniería que fundamentalmente llevaron a concentrarse en un centro que tiene ahí el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, el más grande centro que tiene fuera de Estados Unidos. “Este centro estaba establecido en Costa Rica y la empresa tomó la decisión de moverlo a México cuando vio mayores posibilidades de apoyo, no sólo de manera directa, como exención de impuestos, sino por el talento de alto nivel”, apunta. Por eso ahora, opera cerca de 800 ingenieros y 120 egresados directos del Cinvestav, lo que significa un ejemplo de sinergia, de cómo poder involucrar más a la iniciativa privada. “Hay otros ejemplos a nivel nacional, como la industria automotriz, aunque es de capital extranjero, empieza a tener ya una parte no sólo de manufactura directa o ensamblaje y diseño, con esto podríamos tener mejores condiciones económicas”, argumenta. Sin embargo, advierte que el reto más importante es cómo involucrar a la industria mediana y pequeña, donde el gobierno mexicano tiene que apoyar de manera mucho más decidida. “Para que ellos puedan aprovechar la capacidad de innovación e investigación que tenemos tanto centros como universidades, creo que empezaría a crecer muy rápidamente la inversión privada en ciencia y tecnología, como ha pasado en países como Corea, Alemania o Israel, eso nos faltaría un poco para hacerlo más acelerado, aunque creo que hay buen indicio de que está empezando a cambiar”, sostiene.

La discusión que viene

Al hablar de la Ley General de Ciencia y Tecnología que se ha discutido en los últimos meses, y para la cual se ha consultado la opinión de diversos sectores, José Mustre de León comenta

ciudadanos con la ciencia

Reforzar la difusión Para José Mustre de León, uno de los aspectos centrales que debe mejorar en el corto plazo, es la difusión de los beneficios que tiene el desarrollo de la ciencia y la tecnología para el país, para el ciudadano de a pie. “Creo que, desde mi punto de vista, la parte más importante, es, por un lado, que como científicos hagamos una mejor labora para difundir cuáles son los beneficios de la ciencia”, dice. Y en esa ruta, comenta el director general del Cinvestav, se pude lograr un mayor acercamiento con los tres niveles de gobierno y con ello tener una mayor interacción. “Para que haya un mejor entendimiento, hacerles ver que muchos de estos beneficios son un poco a largo plazo a intangibles, que a veces es muy difícil documentarlos en una acción directa. “Tal vez ahí uno de mis ejemplos favoritos es que, en el caso de una institución como el Cinvestav, que tiene, como una de las partes fundamentales, la formación de recursos humanos de alto nivel, en maestría y doctorado, tenemos una incidencia muy directa en la formación de los

que es importante conservar esta intención, por citar un ejemplo, de tener una asignación de presupuestos que se incrementen de manera progresiva. “Que no estén sujetos a fluctuaciones económicas, creo que ahí el ejemplo de muchos países es que a pesar que pueden tener crisis económicas, la inversión en ciencia, fundamentalmente no llega a ser tan costosa

“Otra parte importante es mantener el esfuerzo de la vinculación entre academia e iniciativa privada ”

- Apoyo. Es importante que la ciudadanía conozca los beneficios que genera la ciencia.

cuadros que tienen las universidades estatales”, considera. Esto ha generado que la mayoría de los egresados de este centro de investigación trabajen en las instituciones de educación superior, lo cual permite una incidencia muy directa en que haya una educación de muy alta calidad a nivel licenciatura. “Y claro, eso trae un desarrollo económico al país, la posibilidad de tener empleos de alta tecnología porque estas personas están en la frontera del conocimiento, y pueden formar mejor a profesionistas, un beneficio indirecto muy grande y a veces eso no se ve muy bien de forma global”, explica. Por eso, detalla Mustre de León, quien cuenta con un posdoctorado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, se debe difundir aquellas investigaciones, muy concretas, que hayan producido algún beneficio que se puede documentar claramente. “Por un lado, tenemos que hacer nosotros, como investigadores y científicos, un mayor esfuerzo para explicar esto a las personas que toman las decisiones, que estén mejor enteradas de estos beneficios, y eso pudiera ayudarnos a que hubiera un impulso más decidido en apoyos a la ciencia”, dice.

respecto a otros rubros, y es posible tenerla en forma sostenida y creciente. “Creo que ésa es una de las cosas que se debería de continuar. Habíamos tenido un periodo de crecimiento en el porcentaje del producto interno bruto (PIB) para apoyar a la ciencia, y desgraciadamente, a partir de 2016 empezó a caer de nuevo”, dice. Por ello, comenta, sería muy importante que el actual gobierno cambiara esta tendencia y se comprometiera a tener un presupuesto creciente en los próximos seis años, a pesar de las adversidades económicas. “Otra parte también importante es mantener el esfuerzo de la vinculación entre academia e iniciativa privada, si eso no lo conservamos, va a ser muy difícil lograr esta apoyo de la iniciativa privada para tener una inversión más grande. “La otra parte, desde mi punto de vista, es que el presupuesto dedicado a investigación está distribuido en varias secretarías de estado y el conacyt. Es importante que cada dependencia pueda definir las prioridades que debe tener en investigación, ellos son los que están en contacto directo con los problemas que tienen que resolver de forma más puntual”, argumenta. En ese sentido, apunta Mustre de León, quien durante su primera

- Sinergia. En la Unidad de Guadalajara operan cerca de 800 ingenieros y 120 egresados directos del Cinvestav.

gestión concluyó el Laboratorio de Matemática Aplicada y Cómputo de Alto Rendimiento del Departamento de Matemáticas Abacus, que cuenta con una de las supercomputadoras más importantes de América Latina, este esquema debe priorizar la inversión. “Creo que el tratar de centralizar todas las decisiones en una sola instancia crearía más problemas de operación, entonces, creo que son de las cosas que valdría la pena conservar, algunas de ellas se han venido haciendo, otras a veces se hacen y se interrumpen, pero sería importante tenerlas”, asume.

Modificaciones posibles

En el otro extremo, señala el director general del Cinvestav, uno de los asuntos pendientes que no se han podido concretar y que puede realizarse en esta administración, es la recuperación del talento que se ha formado en el país. “En cuanto a doctores, maestros que no tienen la posibilidad de tener un trabajo en investigación o enseñanza aquí, y que podrían contribuir, y mucho. “Algunos de ellos han emigrado al extranjero, otros están haciendo otro tipo de trabajos y he visto que ésta es una prioridad de este gobierno, fue algo que no se hizo en administraciones anteriores y que resultaría en un desarrollo importante”, dice. En esa ruta, considera Mustre de León, el papel que debe jugar el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es, fundamentalmente, hacer llegar la voz y la postura en torno a mantener un presupuesto equilibrado. “Que la ley contemple el mejor funcionamiento que puede tener una institución como la nuestra y otras instituciones similares, hay muchos otros centros de investigación que hacen trabajo muy similar. “En ese sentido, nuestro papel tiene que ser el estar insistiendo en esta parte, como cabeza de institución lo he hecho, en forma propositiva, no creo que en ningún momento, ni como comunidad, ni como institución, tenga ningún sentido entrar en confrontación”, puntualiza. De lo que se trata, expresa, es explicar y dialogar, como ha ocurrido con diversos grupos de investigadores adscritos al Cinvestav, quienes han tomado iniciativas para expresar sus inquietudes, de forma muy respetuosa. El objetivo, a final de cuentas, es que la sociedad y las autoridades sepan cuáles son los beneficios de apoyar las iniciativas científicas que, a largo plazo, le pueden cambiar el rostro al país.


12

reporte

CAMPUS 15 de agosto 2019

impulso uas

Refrendan compromiso. Reciben a 99.8 por ciento de aspirantes para este ciclo escolar

Alcanza la UAS cobertura histórica Redacción CAMPUS

fotos: uas

E

n el marco del llamado que hizo el gobernador del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para que se ampliara el número de espacios en las escuelas de los niveles medio superior y superior en toda la entidad, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llega a una cifra histórica ya que amplió 7 mil 600 espacios y adicionalmente abrirá el Grupo A en la Facultad de Medicina para recibir a mil jóvenes más. La Comisión Institucional de Admisión de la UAS, encargada de este proceso, acordó la ampliación de espacios tomando en cuenta la demanda ya atendida en un primer momento y la misión social de la institución. “La Comisión Institucional de Admisión pone a disposición de los jóvenes sinaloenses 7 mil 600 espacios adicionales, de estos, mil 700 son de bachillerato y 5 mil 900 de licenciatura (…) esto prácticamente nos lleva a un 99.8 por ciento de cobertura global, una vez más la UAS cumple con la misión para la cual está creada”, expresó el rector Juan Eulogio Guerra Liera. El dirigente universitario consideró que se está alcanzando una cobertura histórica y eso demuestra una vez más la sensibilidad de la Universidad para que los jóvenes puedan tener un espacio donde estudiar ya que a los 38 mil 615 jóvenes ingresados en un primer momento ahora se suman 7 mil 600 más. “En Medicina General vamos a tener ampliación de 100 espacios que se darán a conocer el próximo día jueves, se van a recorrer las listas, ampliamos 40 para TSU en Citología, 60 para TSU en Podología, 90 para Fisioterapia, 40 espacios más para Gericultura, y 60 en Imagenología, haciendo un total de 390 espacios en este segundo momento de ampliación en la Facultad de Medicina, en total tenemos mil 291 espacios que se ofrecieron entre el primer momento y este segundo momento”, dijo. En cuanto al Grupo A explicó que se decidió abrirlo con un cupo de mil espacios, cifra que equivaldría a abrir 25 grupos. Los registros se llevarán a cabo del 22 al 23 de agosto y las clases las iniciará este Grupo el lunes 26; tendrán los mismos contenidos y actividades de aprendizaje que los demás grupos, así como evaluaciones digitales. Los estudiantes que aprueben la totalidad de las asignaturas y prácticas podrán inscribirse al segundo semestre. Será en función del número de jóvenes que se registren que se determine dividir el Grupo A en dos turnos

- Impulso social. El gobernador Quirino Ordaz Coppel y el rector Juan Eulogio Guerra Liera, quien detalló el proceso de admisión.

oportunidad. La matrícula de estudiantes ahora suma más de 46 mil 200 jóvenes.

para ser mejor atendidos en sus clases y el día jueves a las 8 de la mañana los interesados deben ingresar con su ficha al portal de la Universidad y ahí les saldrá si fueron aceptados o no en esta ampliación de espacios. “La Universidad hace un esfuerzo enorme sobre todo en el área de la Salud, hay que tomar en cuenta que se pueden hacer más aulas y aumentar capacidad de grupos pero el principal problema es la falta de campos clínicos y es la limitante para atender a la gran cantidad de alumnos que aspiran ingresar - Esfuerzo. Al brindar espacio a más jóvenes, la institución a Medicina”, explicó refrenda su impulso a la sociedad sinaloense. el rector.

- Tranquilidad. El proceso de admisión de manera pacífica y sin incidentes.

buscarán convenios

Crecimiento constante Agregó que la UAS busca los espacios clínicos en otros estados y ya se han realizado convenios con instituciones de Salud de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Monterrey, Jalisco y Tepic. Sobre el proceso de admisión Guerra Liera añadió que es un ejemplo ya que se ha desarrollado de manera regular y sin incidentes. “Una vez más nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa sigue haciendo un esfuerzo enorme por tratar de aumentar su cobertura, una cobertura de más del 99 por ciento en sus dos niveles, donde hace una cifra histórica, récord, creo que estamos cumpliéndole a la sociedad”, puntualizó.


panorama

15 de agosto 2019 CAMPUS

Construir castillos en el aire

Dan a conocer a los ganadores de la Convocatoria Fernando del Paso Redacción CAMPUS

Las obras Cuestión de lágrimas, de la escritora Ana María Galván y La mirada de Lares, del artista visual César Martínez Mata, fueron las ganadoras de la Convocatoria Fernando del Paso Construir castillos en el aire, organizada por el Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en conjunto con la Cátedra Fernando del Paso de Arte, Poética y Literatura. La responsable del Área Académica de dicho centro documental, Janneth Castellanos López, dijo este lunes que las obras ganadoras fueron seleccionadas por su calidad, originalidad y la relación que lograron con el legado y la poética del fallecido escritor. Además, los textos La isla de la cámara infalible, de María Alonso y Abanico de colores, de María Isabel Galván; así como las obras Triadas II, de Karina Sandoval; La muerte de nuestro espejo, de Efrén Sandoval y Monólogo circular de don Fernando. Construyendo su castillo en el aire, de Federico de Jesús Ramírez, recibieron menciones honoríficas. Castellanos López informó que fueron recibidos 57 trabajos participantes. Los ganadores fueron seleccionados por un comité dictaminador. En la categoría de Artes plásticas, participaron especialistas, miembros de la asociación civil Rutas Plásticas y la investigadora especialista en esta área, María Cristina Preciado Núñez.

comunidad udeg. El Centro Carmen Balcells está adscrito a la Coordinación de Bibliotecas. En la categoría de Literatura, el comité estuvo integrado por miembros de la Cátedra Fernando Del Paso, investigadores del cuerpo académico Historia y Literatura, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), así como por la profesora Ana María Sánchez Ambriz. Castellanos López reveló que al comité le sorprendió la calidad de los trabajos, el interés mostrado por los participantes y el alcance de la convocatoria, ya que fue registrada la obra de un artista español. “Recibimos un trabajo de España. Hubo mucho interés en la convocatoria y estamos emocionados y trabajando en la

ceremonia de presentación que será el homenaje a Fernando Del Paso”, declaró.

Recordó que la intención de la convocatoria es que los jóvenes artistas descubran la obra literaria y

plástica de Del Paso “para crear, recrear y/o traducirla en una obra propia. La intención es rendir homenaje

13

al artista y escritor mexicano desde la reconfiguración de su obra”, describió. Además, fueron seleccionadas 26 obras, seis literarias y 20 plásticas por su calidad, para conformar un “Libro-álbum”, que será publicado en breve y que será una simbiosis de literatura y artes visuales, como un homenaje que dejó el autor de Palinuro y Noticias del imperio en ambas disciplinas artísticas.


14

panorama

CAMPUS 15 de agosto 2019

hermanos ganadores historias inspiradoras

Triunfan en el mundo de la robótica de la mano del TecNM - Impulso. Mediante la formación de profesionales , el TecNM busca ser un semillero de talentos en el campo tecnológico.

Redacción CAMPUS

Los hermanos Raúl y Saúl Durán Jiménez, uno egresado y el otro estudiante del Tecnológico Nacional de México (TecNM), fueron elegidos para realizar una experiencia académica y de competencia robótica en universidades de Japón y Emiratos Árabes Unidos. Raúl Ariel Duran Jiménez, de 23 años, egresado del TecNM, campus Hermosillo, de la carrera de Ingeniería Mecánica, es quien ganó una de las tres becas que, a nivel mundial, otorgó el Gobierno de Japón para cursar la Maestría en Robótica Blanda en el prestigiado Instituto de Kyutech. Raúl egresó del TecNM en diciembre de 2018 y, a la par de obtener su título, inició el proceso para competir por la beca denominada Monbukagakusho (MEXT), que otorga la Embajada de Japón en México; y señaló que a partir del próximo septiembre comenzará sus estudios de posgrado en el país del Sol Naciente.

Reconocen talento

- Éxito. El director Gerardo Ochoa Salcido con la familia Durán Jiménez.

logros. raúl ganó una beca emitida por japón, saúl será juez de una justa en Abu Dabi Detalló que el representante del Instituto Kyutech, Tomohiro

Shibata, visitó las instalaciones del campus Hermosillo en diciembre pasado, para dar a conocer la beca. “Me interesó el tema, estuve en contacto con el señor Shibata y finalmente recibí la confirmación que era beneficiario de una de las tres becas que se otorgaron en el mundo. La beca incluye manutención, vivienda y transporte”.

Saúl Daniel Durán Jiménez, por su parte, de 19 años, estudiante del tercer semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica, obtuvo su lugar para formar parte del grupo de jueces para la competencia internacional F1 in School, que se desarrolla este año en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Saúl Daniel compitió en Singapur, en el evento F1 in School en 2018, donde ganó en la categoría de Manejo de Medios y Redes, razón por la cual lo invitaron para incorporarse al panel de jueces internacionales del próximo evento en Abu Dabi. Informó que la competencia se desarrollará del 22 al 28 de noviembre próximo, y que en ella participarán 60 equipos provenientes de 25 países. Su orgullo es que representará al TecNM campus Hermosillo, y a México. Gerardo Ochoa Salcido, director del TecNM, campus Hermosillo, hizo público reconocimiento de los jóvenes Duran Jiménez por los logros obtenidos, elogió su talento y señaló que “historias como las de los hermanos Duran Jiménez, son inspiradoras para las nuevas generaciones de estudiantes; representan cómo el esfuerzo personal y familiar permite alcanzar los sueños”.

sector automotriz

fotos: tecnm/ uam/ especial

México requiere nichos de investigación y desarrollo

- Original. Aunque México produce una gran cantidad de automóviles, no cuenta con una marca nacional.

Redacción CAMPUS

Una de las grandes tareas del campo científico y tecnológico en México es crear nichos de investigación y desarrollo para las empresas automotrices, apuntó el maestro Jordy Micheli Thirión, profesor del Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Al participar en la mesa redonda El futuro de la industria automotriz en

México, el especialista indicó que este sector —en constante trasformación— requiere no sólo de mano de obra, sino también de ideas innovadoras para un mercado muy competitivo. Aunque el país es uno de los mayores productores automotrices a nivel mundial, no cuenta con una marca nacional, sin embargo, sería posible incursionar apostando a un cambio de paradigma tecnológico, ya que “en México debemos crear la capacidad pública de saber negociar con las multinacionales de la

- Crisis. Algunas problemátias del sector pueden resultar también en grandes oportunidades para el país.

movilidad, sabiendo qué queremos y qué podemos ofrecer” a este rubro. En el número más reciente de la revista Comercio Exterior, de Bancomext, son abordados algunos de los retos de este nicho, incluidos la ampliación de ventajas competitivas y la carrera por el auto del futuro, puntualizó el también miembro de ROMA-Equipo de análisis.

nueva capacidad. el sector requiere no solo de mano de obra, sino ideas innovadoras. Este sector es “terriblemente vulnerable a los acuerdos comerciales internacionales, entre ellos el TMEC entre México-Estados Unidos-Canadá y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sin embargo, esto puede resultar una ventana de oportunidad, ya que a la postre las grandes crisis nos potencian y animan para aprovechar mejor las condiciones y ventajas comparativas que tenemos como país”.

- Jordy Micheli Thirión. desafíos a futuro

Cambio de paradigmas Beatriz García Castro refirió que entre los desafíos que “enfrentamos en nuestro país están la generación de empleos y la mejora de las condiciones salariales, ya que hemos competido mediante mano de obra barata”, así como la creación de capacidades internas que permitan a los trabajadores potenciar el crecimiento económico a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Este ramo “está cambiando su configuración, no sólo respecto del cambio de la producción de masa, sino también de la competencia continua en términos de productos y procesos, y la forma organizativa de las empresas para poder cumplir y satisfacer las demandas”. La Coordinadora General de Desarrollo Académico de esa sede académica agregó que hoy en día la forma de organización debe implicar un compromiso mucho más abierto y flexible por parte de las empresas que integran los módulos de producción de la industria automotriz.


opinión

15 de agosto 2019 CAMPUS

15

Booksmart Crecer ante la adversidad Frescura. Olivia Wilde nos entrega una historia sobre el descubrimiento y la amistad.

- Aventura. Molly (Beanie Feldstein) y Amy (Kaitlyn Denver) buscarán cómo disfrutar su última noche antes de graduarse.

Salvador Medina salvador@elhablador.com.mx

A

menudo, las clásicas películas de adolescentes suelen enfocarse en la dinámica que generan las diferencias entre los diferentes grupos sociales. Es un cliché, ciertamente inspirado en la realidad, y que nos ha entregado significativas reflexiones sobre lo que significa crecer. Dentro de ese género que a menudo se incluye como coming-ofage, las historias son naturalmente sobre descubrimiento, conflictos internos y personales, y sobre todo, de amistad ante la adversidad. En los últimos años, por suerte, diversas cineastas han abordado el tema con singular originalidad y tino, el conflicto que representa crecer siendo mujer. Lady Bird fue ejemplo de honestidad brutal y encanto que mereció un espacio en el zeitgeist de la cultura popular. Desde entonces, más voces se han unido para expresar un lado inexplorado o ignorado de la adolescencia. Y, al poner a las mujeres al frente, se han ganado espacios absolutamente necesarios y grandes historias que merecen estar al centro de la conversación. Ahora, la actriz Olivia Wilde tomó las riendas de un guión que había pasado de mano en mano durante varios años pero que nadie se había atrevido a realizarlo ante el temor de no encontrar una audiencia. Pero, como probó con su apuesta, hay siempre una búsqueda por nuevas voces. Booksmart, inexplicablemente titulada La noche de las nerds, narra las caóticas veinticuatro horas

de un par de amigas al borde de un cambio irremediable. Molly (Beanie Feldstein) es la presidenta de su clase, primera en todo y activa feminista que ha dedicado toda su adolescencia a entrar a una universidad a la altura de sus expectativas de vida. Su mejor amiga, la tímida Amy (Kaitlyn Denver), es tan inteligente como amable, con una entrega absoluta por el prójimo. Su amistad se ha forjado en todo ello que las une, ambas progresistas y liberales.

actual. habla sobre los complejos de las nuevas generaciones. Entre ellas, no sólo existe una sincera amistad, sino una especie de complicidad. Son divertidas y agradables, pero lo han mantenido lejos del mundo en un afán por pertenecer a su propio nicho, por separarse del resto de sus compañeros, a los que parece no importarles nada. De ahí que Molly guarde una marca de honor el hecho de haber sido aceptada en Yale, algo que le ha sido prohibido compartir a todos como una política de la escuela. Así que, cuando en el último día de clases y escondida en el baño, escucha a sus compañeros hablar de ella como una chica estirada y que no parece de su edad, sale a confrontarlos y compartir su noticia. Pero el resultado no es el esperado: sus compañeros también han sido aceptados en universidades de prestigio o en trabajos en compañías multinacionales. Su compañera le responde con una sencilla lección: No sólo nos importa la escuela. Y así, el mundo de Molly se cae por completo.

Junto a Amy, se dan a la encomienda de disfrutar su última noche antes de graduarse y así demostrar a todos, y a ellas mismas, que son más que sus calificaciones y cualificaciones.

foto: especial

el hablador

Amy y Molly se dan a la tarea de encontrar el lugar de la fiesta donde estarán todas las personas de su generación. Pero se dan cuenta que no es tarea fácil, pues cuando llaman a sus

compañeros, no les toman las llamadas. Amy entiende que quizás piensen que los están llamando por asuntos de la escuela y no por un tema social. Es así que ambas se ven confrontadas con temas que las harán reflexionar sobre su lugar en el mundo, su futuro, y su percepción de ellas mismas. Booksmart no sólo parece el producto de alguien con amplia experiencia al mando de un set, sino de una cineasta con inmensos recursos. Wilde probó que su primer esfuerzo como directora es el comienzo de una prometedora carrera. Wilde hace de Booksmart una oportunidad para hablar sobre las libertades individuales, de las mujeres en la sociedad y el rol que ellas mismas juegan su percepción. En un contexto de comedia, Booksmart es un sensible retrato de la posmodernidad, del juego que los nichos juegan en los adolescentes, y las enormes presiones a las que están sujetos. Además, el corazón de la película está en la impecable química entre Amy y Molly, que se empoderan mutuamente para sacar lo mejor de ellas. Booksmart es más que una encantadora comedia, es una inspiradora obra que nos reafirma la importancia de la amistad y de ser fiel a sí mismo.


reporte

16

CAMPUS 15 de agosto 2019

Justicia ambiental. Realizan debate sobre la transformación de la investigación del ciclo socio-natural del agua

fotos: uabc

UABC, sede de diálogos Conacyt

- Encuentro. Se realizaron dos presentaciones, y después sesiones de diálogo entre asistentes y expositor.

Redacción CAMPUS

L

a Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede del diálogo de presentación del Programa Nacional Estratégico “Conocimiento y gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua, para el bien común y la justicia ambiental", organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La reunión consistió en dos presentaciones, cada una con una sesión de diálogo entre asistentes y expositor, con el objetivo de conocer las necesidades de transformar los modelos de investigación académica del ciclo socio-natural del agua en México e invitar a todas las regiones del país a participar en dicha transformación. Los temas abordados fueron: "Los Programas Nacionales Estratégicos, una aventura epistemológica, ética y política" y el “Programa Nacional Estratégico. Conocimiento y gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua, para el bien común y la justicia ambiental", ambos a cargo del maestro Octavio Rosas Landa, economista y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, Juan Guillermo Vaca, coordinador general de Posgrado e Investigación de la UABC, manifestó que "es un orgullo

hospedar este tipo de reuniones para promover los programas y que la comunidad esté informada y participe activamente". También estuvieron presentes Manuel Valladolid, secretario de Desarrollo Agropecuario de Baja California; Abraham Orozco Lazcano, director de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Baja California; y Guillermo Arámburo Vizcarra, encargado de despacho de la Dirección Regional Noroeste de la Conacyt.

importante. en estos espacios puede participar la comunidad e informarse.

- Espacio. La reunión tuvo lugar en la FEyRI.

- Clubes. Los temas de las actividades fueron desde la relación del Océano y el espacio hasta la inteligencia artificial. - Instrucción. Se diseñaron para la sede tres Clubes de Ciencia.

Motivan a jóvenes investigadores

Realizan en Ensenada octava edición de Clubes de Ciencia México Con el propósito de expandir el acceso a educación científica de la más alta calidad y motivar a la siguiente generación de científicos, tecnológicos e innovadores del país mediante la creación de redes de talento internacional, se llevó a cabo en la UABC Campus Ensenada la octava edición de los Clubes de Ciencia México (CdCMx), en la que participan alrededor de 70 estudiantes de bachillerato y licenciatura de distintas ciudades del país. Además de la UABC, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también participan activamente, siendo las tres instituciones educativas facilitadoras para que

este encuentro de los jóvenes con la ciencia fuera exitoso. Diana Margarita Carrillo Rodríguez, parte del staff de los CdCMx, explicó que los Clubes son una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene la intención de que los estudiantes se incorporen a los clubes por la trascendencia internacional que tienen y que tengan la posibilidad de conocer las ventajas de realizar un posgrado en Estados Unidos. Los instructores de los clubes son jóvenes especialistas en diversos campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), quienes colaboran con otros investigadores radicados en el extranjero para diseñar el curso intensivo que impartirán en los CdCMx. Diana Carrillo comentó que en este 2019 se diseñaron para la sede Ensenada tres Clubes de Ciencia. Es importante mencionar que durante una semana, los estudiantes junto con sus instructores tuvieron clases intensivas e interactivas, en las que compartieron conocimientos científicos y crearon vínculos sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.