Campus 482

Page 1

Milenio DIARIO

www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx

jueves 11 octubre de 2012

482

¿Se acerca el fin de las universidades?

Enrique Semo Calev: científico social y militante político Informe de Agüera y CUPIA en la BUAP guillermo perea/especial


Campus o milenio

02 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

nota de la semana

Vigilará el CUPIA

asignación de recursos a universidades ESPECIAL

El Consejo buscará apoyar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el presidente electo, tales como los presupuestos multianuales o el aumento en la asignación para la educación superior del país Los rectores de las universidades públicas se dieron cita en el complejo universitario de la BUAP.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

l Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) acordó reiterar la petición de asignar 17 mil millones de pesos adicionales para educación superior en 2013. Al término de la reunión, celebrada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los rectores ahí reunidos plantearonlasolicitud,queenlospróximos días harán llegar al congreso. Aunque no se conocen aún las cifras del presupuesto de egresos de 2013, desde ahora los rectores insistirán en que los 17 mil millones de pesos adicionales estén garantizados. La XXXIX Sesión Ordinaria del CUPIA sirvió también para ratificar la invitación al presidente electo, Enrique Peña Nieto, para reunirse con los rectores a la mayor brevedad posible. La idea es que en esa reunión se confirme el compromiso de

avanzar hacia la asignación de los presupuestos multianuales. Los rectores confirmaron que la invitación de manera formal ya fue hecha al Presidente electo, por lo que ahora sólo resta esperar la respuesta de parte de éste. Asimismo, explicó Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, se le presentará la propuesta ampliada para la educación superior que contempla la creación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Incluso, dijo, buscarán abordar los compromisos que asumió como candidato, entre ellos, destinar más del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación superior y alcanzar una cobertura de 45 por ciento en este nivel educativo. “No se trata de exigirle que cumpla, sino de apoyarlo a que cumpla. Contará con el apoyo de las instituciones de educación superior para lograr una planeación adecuada”, aseveró.

López Castañares explicó que los presupuestos multianuales permitirían a las instituciones desarrollar proyectos de largo plazo ya que se garantizaría la llegada de recursos no sólo por un año. “Algunos los llaman presupuestos plurianuales y otros multianuales. Lo que se busca es que no se esté cambiando cada año y estemos cada año en el Congreso. A título personal diría: buscamos no andar mendigando para que nos hagan caso”, expresó. Agregó que las universidades del país no esperan recibir la misma cantidad de este año, 127 mil millones de pesos, sino que haya un incremento. “Esperamosmínimo3mil,cuatro mil millones de pesos adicionales a lo que se aprobó en 2012”, aunque lo deseable es contar con 18 mil millones más para lograr metas ya planteadas, subrayó. López Castañares estimó que si se aumentara cada año esa cifra “en 2015 se llegaría a 1.5 por ciento del PIB” y en 2022 se lograría una

Rodolfo Tuirán, Rafael Moreno Valle, Rafael López Castañares, Enrique Agüera, Jesús Ancer, y otros rectores.

ESPECIAL

cobertura de 60 por ciento, lo que supone además calidad, diversificación, ciencia y tecnología y desarrollo de proyectos, entre otros aspectos.

Aliados de la universidad

En el teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó que la universidad pública es un gran activo, y en particular lo es la BUAP. “No podemos ver a la universidad como un ente aislado, sino debemos aprovechar esa capacidad y talento para trabajar juntos”, apuntó. Por su parte, en su calidad de presidente del CUPIA, el rector de la BUAP, Enrique Agüera, destacó la importancia de la reunión, por el proceso de transición y cambio de gobierno federal, en el cual las instituciones de educación superior deben compartir expectativas con la sociedad. “No hay un solo mexicano que no espere que al país le vaya bien, que no espere que el gobierno que llega dé las respuestas que reclamamos, los resultados que este país necesita para ser más competitivo en la escala global, que encuentre las respuestas que nos merecemos para atender rezagos y responder a las legítimas aspiraciones de los mexicanos”, comentó. Agüera Ibáñez, sentenció que no puede haber un proyecto para mejorar la productividad, la competitividad, ni el desarrollo para la mejora de las condiciones de vida de la sociedad que no tenga como centro a la educación. "No hay manera de enfrentar los grandes retos del país como la seguridad, la salud, las nuevas enfermedades y la pobreza, si no se hace con la ciencia y el desarrollo científico; cuales esfuerzos que se

haga para que México sea reconocido por sus capacidades productivas y de competitividad tiene que contemplar a la educación", dijo.

Los avances educativos

Al reflexionar sobre los avances de la educación en los últimos seis años, el subsecretario de Educación Superior de la SEP federal, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, informó que en este periodo se incrementó la matrícula de educación superior en casi un millón de jóvenes, lo que representa un crecimiento de 40 por ciento, equivalente a lo logrado entre 1950 y 1982. Debido a ello, hoy la cobertura es de 35 por ciento de la población de 19 a 23 años de edad, cinco puntos porcentuales arriba de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo para el 2012, aunque por debajo de países como Argentina, que es de 70 por ciento; Chile, 60 por ciento; y Brasil que es superior a 40 por ciento. Refirió, además, que las instituciones públicas de educación superior han absorbido el 72 por ciento del incremento de la matrícula, y que entre 2006 y 2010 la presencia de jóvenes de escasos recursos pasó de 500 mil a 900 mil, de los cuales 80 por ciento estudian en universidades públicas. Para finalizar, afirmó que la equidad social es la única opción que tiene México para transitar por la senda de la competitividad global. “Los logros son significativos, pero es claro que nadie está satisfecho porque prevalecen aún enormes rezagos”, dijo. En ese sentido, habló de varios desafíos, como incorporar a cerca de 110 mil alumnos en promedio cada año, durante los próximos 10 años; y alcanzar una cobertura de 60 por ciento.


milenio o Campus

Jueves 11 de octubre de 2012 o03

www.campusmilenio.com.mx

JORGE MEDINA VIEDAS jorge.medina@milenio.com

La larga marcha de los científicos

E

l grupo que trabajó y elaboró la agenda nacional en ciencia tecnología e innovación, encabezado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles sigue su larga marcha. Ayer hizo entrega del documento de propuesta al senado de la República, con el que la comunidad científica busca que se transforme radicalmente la política de la ciencia en México. No se pide más dinero para la ciencia por un prurito sectorial. Se demanda que el Estado ponga a la ciencia en el lugar que merece ocupar y así esté e condiciones de apoyar el desarrollo nacional. Es casi como decir apoya porque lo necesitas. La verdad es que nunca antes se había visto un empeño tan serio, tan decidido y tan bien fundamentado como el que este grupo de notables mexicanos ha realizado a lo largo de casi un año. Han trabajado intelectual y políticamente todo lo necesario. Han hecho con toda corrección los acercamientos pertinentes con los que toman decisiones políticas. Sólo por decir algo: conque no tengan que llegar a lo que hicieron sus colegas franceses hace algunos años de salir a la calle para protestar por que no se redujeran el gasto en ciencia y tecnología que pretendía hacer el gobierno. Pero como están las cosas… Por ahora, les comento que el próximo encuentro de los científicos será con la Conago, la cual está presidida ahora por el gobernador de Chihuahua, César Duarte, quien, acompañado de varios de sus colegas gobernadores (no sabemos si de su hermano el rector de la UACJ), el próximo lunes, llegará hasta el sexto piso de rectoría de la UNAM, donde el doctor Narro y los científicos representantes

El rector Narro tiene un compromiso con la comunidad universitaria hasta el 15 de noviembre de 2015. Lo va a cumplir al pie de la letra. ” de 60 instituciones lo recibirán con la cordialidad universitaria habitual.

No se los vuelvo a decir. A propósito. Son tercos: ya no lo voy a repetir. Lean bien: el rector de la UNAM, José Narro Robles, no ocupará ningún cargo en el gabinete del gobierno de Enrique Peña Nieto, con el que éste arranca el próximo primero de diciembre. El rector Narro tiene un compromiso con la comunidad universitaria hasta el 15 de noviembre de 2015. Lo va a cumplir al pie de la letra. Los que creen que todo lo saben y hacen circular el rumor con más necedad que conocimiento (y ya no se sabe si con mala intención), es obvio que ignoran las superiores razones profesionales y de ética universitaria que cimientan la conducta de José Narro. Hasta después del 15 de noviembre de 2015, hablamos. Sobre la Belisario Domínguez. Y en los patios interiores

de la UNAM, se sabe muy bien que el rector de la máxima casa de estudios hizo entrega el día de ayer de un sobre con el texto con las razones por las que se pronuncia por el mexicano que considera que debe ser acreedor de la Medalla Belisario Domínguez 2012, el apreciado galardón que entrega el Senado de la República. Lo hará con toda convicción a favor de un gran universitario mexicano.

Paro, diálogo y solución en la UV

En la Unidad de Humanidades, que concentra las Facultades Filosofía, Historia, Sociología, Pedagogía, Letras, Antropología e Idiomas de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, tuvo lugar un diálogo entre el rector Raúl Arias Lovillo y un grupo de estudiantes y profesores, que el 2 de octubre pasado habían organizado la “toma” de las instalaciones de dicha Unidad. Durante cinco horas, aproximadamente, el rector y los paristas se enfrascaron en un juego dialéctico; se cuestionaron y se respondieron en un ejercicio democrático interesante. Las partes lo hicieron en un marco de absoluto respeto. No estuvo ausente la crítica y el intercambio de señalamientos entre los participantes. Algo de rispidez, uno que otro ex abrupto, pero el marco de tolerancia se mantuvo intacto. En estos tiempos en que las universidades públicas han perdido sus resortes democráticos, para los testigos de este encuentro entre el rector y los estudiantes, constituyó una plausible experiencia. El rector Arias Lovillo ya lo ha hecho varias veces. Ha entrado a zonas minadas a discutir problemas con estudiantes y maestros. El mismo promovió losForosuniversitarios,espacios abiertos para debatir los problemas de la institución y donde se cuestionan y plantean los proyectosinstitucionales.Ygraciasa estasdiscusionessehan corregido yerros y reafirmado políticas. En la UV se ha creado ése ambiente y no debe resultar extraño el diálogo que se produjo en esta Unidad donde se concentran las facultades que le dan identidad a la Universidad Veracruzana, algunas de las cuales requieren de una sacudida académica que la res-

MOISÉS PABLO

El rector de la UNAM, José Narro Robles.

contacto:

cate del marasmo y la ortodoxia intelectual, en especial en disciplinas y experiencias educativas cuyos contenidos ofrecen interpretaciones anacrónicas y desfasadas para las dinámicas sociales y políticas del siglo XXI.

Losestudiantes:protagonistas

A un grupo “minoritario” de estudiantes de Humanidades de la Universidad Veracruzana le tocó ahora ser protagonista este 8 de octubre. Y digo minoritario con toda intención porque lo eran, lo son, pero en descargo de ellos debo decir que esta minoría que arbitrariamente cerró las puestas de Humanidades contra la oposición de la mayoría, tiene el mérito de que fueron ellos mismos los que la abrieron. Las razones de una y otra actitud, a ellos les corresponde explicarlas y n o es ahora el tema. Lo que si puedo decir es que fincadas las bases para el diálogo, los estudiantes actuaron con respeto y responsabilidad política, tal vez conscientesdeldañoqueseautoinflingen como alumnos y el servicio que le hacen a los enemigos de la universidadpúblicaconestetipode acciones, para beneficio, además, de aquellos que localmente se han encargado de denostar a la UniversidadVeracruzanadurantemásde siete años consecutivos, a través de sucias campañas mediáticas. Esverdadquevariosdelosalumnos fueron orientados por algunos profesores con larga militancia en la izquierda, y varios de los planteamientos del pliego petitorio que le hicieronalrectoribanmediadospor losinteresesparticulareseideológicosdealgunosdeellos.Noobstante, esosmaestrospocotuvieronquever con el diálogo que los estudiantes sostuvieron con el rector y su equipo.Losmuchachosylasmuchachas seecharonacuestastodalaresponsabilidad del encuentro. No sólo en lo relativo a la organización o la seguridad, que eso es anecdótico. Me refiero al debate de algunos

Rodolfo Angulo

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla.

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

GUILLERMO PEREA

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.

puntos relacionados con los temasacadémicosydelademocracia universitaria. La mutua sensibilidad de los estudiantes y el rector, tuvo un resultado crucial que por ahora solo apunto: la realización de un foro en el que próximamente se debatirán estos temas fundamentales no solo para la Universidad Veracruzana sino para la universidad mexicana. Quede en el registro histórico del evento que la conducción no estuvoacargodeningúnfuncionario ni de ningún bedel de las facultades. Una de las líderes del movimiento, Amaranta Pérez, joven estudiante de Antropología,muxedeorigen,soloenlofísico relativamente discapacitada, fue la encargada de hacerlo. Lo hizo impecablemente. Sujetó a unos y a otros —y a ella misma— a las reglas acordadas por los mismos estudiantes. Ahí empiezaotrahistoriaquepronto tendré ocasión de comentar.

Cupia e informe de Agüera en la BUAP

El rector de la BUAP Enrique Agüera Ibáñez no puede pedir más. Por más de 24 horas convirtió a la histórica institución en sede de la comunidad universitaria nacional. A su Tercer Informe y el séptimo año de su exitosa gestión y a la reunión del Consejo de Universidades e Instituciones Afines, CUPIA, acudieron la mayoría de los dirigentes universitarios de las instituciones públicas del país, quienes tuvieron oportunidad de conocer o volver a estar en el Complejo Universitario de la BUAP, sede de los eventos, uno de los mejores centros culturales del país.

El egresado con perfil deseable

Con ese motivo, los rectores se dieron tiempo para intercambiar puntos vista. Todos tuvieron la fabulosa oportunidad de escuchar al vendedor, perdón, al gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, quien dio clases de mercadotecnia en sus intervenciones, con diestros paseíllos en el estrado, los pasos cortos y armónicos, de izquierda a derecha, luego al centro, ofreciendo a los rectores y al público asistente con labia expedita y sencilla los productos del estado que dirige, desde destinos turísticos hasta cursos de capacitación del magisterio, todo basado en “historias de éxito” y las actitudes “aspiracionales”, las cuales inyectan el nuevo espíritu de los poblanos, según el gobernador. O sea, algunos rectores vieron en Moreno Valle el egresado con perfil deseable.

por carta

por mail

Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx


Campus o milenio

04 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Inaugura la UV Oficina de Posgrado e Investigación

OPINIÓN Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com

Peña Nieto y la comunidad científica: presupuesto y secretaría

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Veracruzana (UV) continúa impulsando la descentralización de sus posgrados. Por ello, para seguir fortaleciendo el binomio investigación-docencia, se inauguró el edificio que alberga la Oficina de Posgrado e Investigación del Área Técnica en el campus Veracruz-Boca del Río. Mario Miguel Ojeda Ramírez, director general de la Unidad de Estudios de Posgrados, comentó que la UV tiene en la actualidad 65 programas incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que significa un crecimiento significativo. Dijo que en 2011 se tenía 24 programas en el PNPC, posteriormente se incrementaron a 45 y hoy en día cuenta con la acreditación y reconocimiento de 65 posgrados avalados por el Conacyt que oferta a la ciudadanía. Ojeda Ramírez destacó que aunque en cada campus se cuenta con una oficina de gestión de posgrado, tener un edificio que aglutine a todas las maestrías, especialidades o doctorados de una misma

E

l documento (“Hacia una Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”) presentado por el Dr. Narro el 27 de septiembre contiene dos propuestas principales, mismas que fueron apoyadas por varios de los oradores en el acto que reunió al Presidente electo con las agrupaciones más representativas de la ciencia, tecnología y educación superior del país. La primera propuesta (conocida y reiterada frecuentemente, pero no por ello menos indispensable), la de incrementar los recursos para el sector, afirma la necesidad de alcanzar a lo largo del sexenio al uno por ciento del PIB, frente al 0.4 actual. La segunda, crear una secretaría en materia de ciencia, tecnología e innovación.

A la primera me referí ampliamente la semana pasada. Insistí, aunque con otras palabras, que no se trata sólo de un asunto de ‘voluntad política’ de los gobernantes ni de ‘presionar’ a éstos para que adopten las decisiones correspondientes. El asunto tiene mayor miga y, al igual que otros sectores del gasto público, la CyT tendría que distinguirse de estos con argumentos, razones y, porqué no, una pizca de presión por parte de la propia comunidad. Pero, como ya se dijo, la solución pasa fundamentalmente “por las políticas públicas que envuelven a la de ciencia y tecnología, las de un mejoramiento notable en las finanzas públicas y una reforma hacendaria de profundo calado”. Las declaraciones hechas por el Presidente electo, en esa misma reunión, fueron claras respecto al papel estratégico de la CyT. Pareciera innecesario, por tanto, una dosis mayor de persuasión, en otras reuniones o documentos. Al respecto, Peña Nieto expresó ya tres ideas básicas: El Estado está obligado a liderar la inversión en este rubro. Los políticos no han logrado entender la importancia que tiene esta asignatura para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social. Los países que le han apostado a la CyT tienen un desarrollo mayor al mexicano (F. Reséndiz y N. Cortéz, “A ciencia, 1 por ciento del PIB: Peña,” 28 de septiembre, El Universal) Congruente con lo anterior, afirmó que “el Estado debe generar los

mecanismos, primero, de inversión propia para alentar la ciencia y la tecnología; mecanismos que incentiven la participación del sector privado, y no esperar... que sólo corresponde al sector privado hacer mayor inversión. Reiteró su compromiso asumido desde los días de la campaña: la meta de invertir el uno por ciento en CyT. Por lo que corresponde a la creación de una nueva secretaría, insistió en lo afirmado durante la campaña: es más importante aplicar recursos financieros en las actividades sustantivas, mejorando los indicadores de desempeño correspondientes, que crear una nueva estructura burocrática. Sin embargo, lo enfático que había sido durante toda la campaña ya no lo fue ahora. Para quienes han abogado por la creación de esa secretaría, les dejó una esperanza: “déjenme llevar esta propuesta, valorarla y analizarla”. Desde mi punto de vista, tal análisis y valoración es absolutamente indispensable. Pero, en este momento cualquier respuesta es prematura. Primero tendría que saberse qué se pretende hacer en materia de CyT y después cómo hacerlo. La cuestión se podría analizar en mayo próximo (cuando se presente el Plan Nacional de Desarrollo) para culminar con una valoración completa cuando estén presentados todos o la mayor parte de los programas sectoriales. En cada uno de ellos se indicaría cuál sería la contribución de la CyT, reflejándose todo ello en la configuración de esa eventual secretaría. Eso llevaría las cosas, por lo menos, hasta mediados de 2014. Una propuesta sólida antes de esa fecha tendría muchas limitaciones. Como dicen que expresaba Adolfo Ruiz Cortínez cuando se le presentaba una decisión de esa trascendencia y no tenía los elementos suficientes para adoptarla: “mientras tanto, lo mejor es esperar”. Mientras tanto, también, a ver que opina el próximo Presidente de la República y otros sectores de la comunidad científica y de educación superior del país.

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.

La oficina del campus Veracruz-Boca del Rio busca ayudar a descentralizar los posgrados.

área permite optimizar esfuerzos, hacerlos más efectivos y tener las dos orientaciones: profesionalizante y académica-científica. Por su parte, el rector Raúl Arias Lovillo sostuvo que “la Universidad ha innovado –como debe de ser–; en plena era de la información y del conocimiento no podíamos quedarnos cruzados de brazos. Somos una universidad líder en innovación educativa y siempre le apostamos a elevar la calidad de nuestros estudiantes”. Asimismo, la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan informó que la Oficina de Posgrado e Investigación del Área Técnica es la primera de las cinco

proyectadas y corresponde a una estrategia a fin de lograr la regionalización del posgrado. Durante el acto inaugural la coordinadora regional de Posgrado e Investigación, Cristina Miranda Álvarez, informó que el campus Veracruz pasó de 16 a 30 programas de posgrado, de éstos siete se encuentran incorporados al PNPC. El edificio de la Oficina de Posgrado e Investigación del Área Técnica albergará a los coordinadores de las maestrías de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Informática, así como en Ciencias en Micro y Nanosistemas.

Alumno de la UNAM obtiene el Premio Nacional de la Juventud 2012 UNAM

Los políticos no han logrado entender la importancia que tiene la CyT para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social. Los países que le han apostado a esta asignatura tienen un desarrollo mayor al mexicano”

UV

Alberto Fernández Alducin, creador de un guante sensor que ayuda a invidentes.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

P

or su destacada trayectoria científica y tecnológica, Alberto Brian Fernández Alducin, alumno de la licenciatura en Tecnología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, ganó el Premio Nacional de la Juventud 2012. Se trata del máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a los jóvenes de nuestro país, en la categoría de Ciencia y

Tecnología. Fernández Alducin desarrolló un “Guante sensor para invidentes” en ocho meses, que permite detectar cualquier objeto sobre un área y le informa al individuo la distancia a la que se encuentra. El diseño le ha valido más de 20 premios nacionales e internacionales, entre los que destaca el galardón de la 26ª Mostratec, realizada en Novo Hamburgo, Brasil. En colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el joven uni-

versitario de 18 años registró su invento ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para obtener la patente. Fernández eligió a la FES Cuautitlán para estudiar la licenciatura en Tecnología, porque asegura que en ésta se busca que los alumnos investiguen por ellos mismos y sean autoemprendedores. Además, una de sus metas es cursar la carrera en Ingeniería Industrial, también en esta facultad, o especializarse en el área. Ahora, su próximo reto es trabajar en la investigación de energías renovables en alguno de los equipos de esta unidad multidisciplinaria, como microbiología o química verde. Desde hace tres años se ha dedicado a la investigación. Laboró en el grupo de Robótica y experimentos físicos de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, a la que estaba adscrito. El jurado del premio estuvo integrado por 50 personalidades del ámbito empresarial, académico, gubernamental y social, y seleccionó a Fernández de entre 700 participantes que buscaban ser reconocidos por generar indagación científica e innovación tecnológica, fortalecer la difusión de ésta a nivel nacional e internacional, así como su desarrollo y aplicación sustentable.


milenio o Campus

Jueves 11 de octubre de 2012 o05

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Rector de la UAM resalta la importancia de la ciencia y la tecnología

OPINIÓN Roberto Rodríguez Gómez*

ENRIQUE ORDOÑEZ

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

M

éxico necesita una mayor cantidad de profesionistas, formados con calidad y pertinencia, que se conviertan en los investigadores, desarrolladores de tecnología e innovadores que permitan al país competir en una sociedad global cuya base es el conocimiento, señaló Enrique Fernández Fassnacht, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Lo anterior, durante su participación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia a la que autoridades de distintas instituciones de educación superior entregaron el documento “Hacia una agenda nacional en ciencia tecnología e innovación”. El Rector General de la UAM afirmó que hoy México necesita insertarse con urgencia en la economía del conocimiento y “sólo lo lograremos con el incremento acelerado de los niveles de escolaridad de la población”.

Ante el ministro pr e s ide nt e de la SCJN, Ju a n S i l v a Meza, advirtió que para alcanzar la meta de tener una tasa bruta de cober t u r a en educación superior de 50 por cien- Juan Silva Meza y Enrique Fernández Fassnacht. to al 2018 y de 60 por ciento en 2021- es decir, más centros de 2022 será necesario con- investigación a fin de duformar más instituciones plicar el número actual en este nivel. de doctores por año. Además de apoyar, a Enfatizó la necesidad través de un sistema de de que la formación de becas, a los estudiantes posgrado represente el 10 de educación media su- por ciento de la cobertura perior y superior “para de educación superior escompensar sus esfuerzos colarizada, para tener la y disminuir sus presiones masa crítica de alto nivel económicas”. que requiere el país. Fernández Fassnacht “Con c a l idad en la subrayó que contar con educación superior y en u n m ayor nú mero de el posgrado, más de esos profesionistas hará po- investigadores podrán sible que más estudian- incorporarse al Sistema tes acudan a la oferta de Nacional de Investigaposgrados de calidad y se dores, cuya meta para el conviertan en investiga- 2018 sería alcanzar 32 mil dores, lo que requiere de miembros y 40 mil al final una mayor oferta física; de la década”, dijo.

Ingresa la directora del IPN a la Academia Panamericana de Ingeniería IPN

Yoloxóchitl Bustamante recibió la distinción de la API por sus actividades.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

P

or sus méritos éticos, académicos y profesionales, así como por su destacado desempeño en el servicio público y en la iniciativa privada, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, ingresó como Académica Titular de la Académica Panamericana de Ingeniería (API), Asociación Civil. La titular del IPN recibió su constancia que la acredita como integrante de este organismo internacional, du ra nte u na ceremonia efectuada en el salón

principal de la Academia Mexicana de Ingeniería, del Palacio de Minería, que encabezó el Presidente de la API, Pablo Realpozo del Castillo, también egresado politécnico. En el evento se entregaron un total de 25 constancias a académicos titulares de Bolivia, Brasil, Chile, México, Perú y Estados Unidos, entre ellos a la Directora General del IPN y a Guillermo Guerrero Villalobos, egresado de la Escuelas Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, de esta casa de estudios, así como una de Académico Honorario al Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina.

Bustamante Díez expresó su beneplácito por su integración a la API y dijo que la distinción de participar en una organización de esta naturaleza lleva implícito el compromiso de trabajar por la Ingeniería a través de las actividades que esta organización realiza a lo largo y ancho de todo el continente. “Creo que con la representación del IPN tenemos muchas posibilidades de participar y eso es lo que hace tan interesante ser integrante de esta Academia”, subrayó. Previo a la entrega de constancias, Miguel Ángel Yadarola, ahora ex presidente de la Academia Panamericana de Ingeniería, dijo que los nuevos integrantes enriquecerán con su talento y su visión a la API, como un organismo fundamental para discutir y proponer un futuro mejor para sus países. Destacó que en sus nuevas tareas tendrán la responsabilidad de impulsar la educación en todos los niveles para el progreso de los futuros ciudadanos y de defender a rajatabla la ética en todos los ámbitos donde deben actuar los ingenieros.

roberto@unam.mx

La competitividad científica de México (primera parte)

L

a producción científica mundial ha crecido notablemente en los últimos años y se ha diversificado por regiones y países. En la actualidad la cantidad de revistas científicas incluidas en la base Web of Science (WoS), suma más de 12 mil títulos sistematizados a través de dos índices: el Science Citation Index (SCI) y el Social Science Citation Index (SSCI). El ritmo de crecimiento de la base WoS se aproxima a quinientos nuevos títulos por año, cifra de consideración si se toma en cuenta que el sistema acepta no más del diez por ciento de las revistas sometidas a revisión. Según el reporte institucional “The Globalization of Web of Science: 2005-2010”, elaborado por James Testa (Thomson Reuters, 2011), “a finales de 2010 el Web of Science constaba de 11,739 revistas publicadas en 87 países. De 2005 a 2010, catorce de esos países fueron representados por primera vez” (pág. 4). En el mismo periodo, los países más activos en la adición de nuevos títulos fueron España, Brasil y Australia. Estos países incorporaron a la base WoS, respectivamente, 112, 115 y 97 revistas. Recientemente fue publicado, en Estados Unidos, el reporte “Science and Engineering Indicators 2012”, producido por la National Science Foundation. El texto recoge multitud de datos e indicadores acerca de la producción científica de ese país y en el resto del mundo. Según esta fuente, la producción científica mundial en 2009 sumó 788 mil 347 artículos científicos en todas las áreas de conocimiento, incluyendo las ciencias sociales. La tabla correspondiente a la producción académica por países permite observar algunas tendencias de cambio relevantes sobre la distribución de los ámbitos nacionales de producción de conocimiento. En primer lugar, salta a la vista que Estados Unidos, sin abandonar su posición de liderazgo, ha decaído significativamente como la zona de máxima concentración. Mientras que, a nivel mundial, el promedio de crecimiento de publicaciones científicas se aproxima al 2.5 por ciento anual en la última década, el correspondiente a Estados Unidos sobrepasa apenas un punto porcentual por año. De ahí que la proporción de artículos de investigadores estadounidenses haya pasado de concentrar más del treinta por ciento de la producción mundial en 1999 a solo el 26.5 por ciento en 2009.

En varios países europeos se observa la misma tendencia, es decir de estancamiento o crecimiento muy limitado. Es el caso, como puede verse en el cuadro anexo, del Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, todos los cuales han descendido, durante la década, en su cuota de participación de la producción científica mundial. En el contexto europeo la más notable excepción a esa tendencia es el caso de España. En sólo una década logró incrementar su producción científica anual más de una tercera parte: de catorce mil quinientos artículos por año en 1999 a veintiún mil quinientos en 2009. Con ello, España se ha situado en la lista de los primeros diez países productores de conocimiento científico, lo que no es poca cosa. La región asiática presenta un interesante contraste: China ya supera a Japón, ampliamente, como el país a la vanguardia de la lista. En la década, China incrementó su producción científica con una tasa de 17 por ciento anual, y pasó de concentrar apenas el 2.6 por ciento de la producción mundial de 1999, al 9.4 por ciento en 2009, situándose así en la segunda posición mundial. De América Latina sobresale Brasil, que ocupa la 16 posición y concentra el 1.6 por ciento de la producción mundial. Siguen México, en el lugar 31, Argentina en el 33 y Chile en el 40. En la comparación latinoamericana destaca que la producción científica de Brasil, Argentina y Chile continúa creciendo a tasas mayores al promedio mundial, en cambio la mexicana presenta síntomas de estancamiento y retroceso relativo. En 1999 la producción científica brasileña concentraba el 42 por ciento de la latinoamericana. Actualmente sobrepasa la cuota de cincuenta por ciento. En cambio, México descendió, en el mismo periodo, de 20.6 a 17.2 por ciento.

Artículos científicos en todas las áreas de conocimiento Primeras diez posiciones y países de américa latina con mayor producción Lugar País

Incremento anual

Cuota de

promedio (%)

participación (%)

1999 2004

2004 2009

Mundo

1999

610,203.0

2004

2009

1999

2004

2009

688,668.0

788,347.0

2.4

2.7

100.0

100.0

100.0

1

EUA

188,004.1

202,097.3

208,600.8

1.5

0.6

30.8

29.3

26.5

2

China

15,714.7

34,845.6

74,019.2

17.3

16.3

2.6

5.1

9.4

3

Japón

55,273.8

56,535.4

49,627.0

0.5

-2.6

9.1

8.2

6.3

4

UK

46,787.9

45,491.6

45,648.8

-0.6

0.1

7.7

6.6

5.8

5

Alemania

42,962.9

43,013.8

45,002.8

0.0

0.9

7.0

6.2

5.7

6

Francia

31,345.4

29,892.2

31,748.3

-0.9

1.2

5.1

4.3

4.0

7

Canadá

22,125.4

24,232.3

29,016.9

1.8

3.7

3.6

3.5

3.7

8

Italia

20,327.1

24,759.1

26,755.3

4.0

1.6

3.3

3.6

3.4

9

Corea

8,478.2

15,254.6

22,270.8

12.5

7.9

1.4

2.2

2.8

10

España

14,513.7

17,025.0

1,542.6

3.2

4.8

2.4

2.5

2.7

16

Brasil

5,859.3

9,573.0

12,306.3

10.3

5.1

1.0

1.4

1.6

31

México

2,883.5

3,870.0

4,127.7

6.1

1.3

0.5

0.6

0.5

33

Argentina

2,635.8

2,981.6

3,655.2

2.5

4.1

0.4

0.4

0.5

40

Chile

1,058.9

1,464.1

1,867.8

6.7

5.0

0.2

0.2

0.2

Nota: El total de artículos distribuye proporcionalmente las coautorías. Fuente: US. National Science Board. Science and Engineering Indicators 2012. Arlington, Apéndice Estadístico, Tabla 5.27: Datos tabulados a partir de las bases Thomson Reuters SCI y SSCI. UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.


Campus o milenio

06 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Inaugura la UAEM nuevas instalaciones para el personal académico

OPINIÓN María Herlinda Suárez Zozaya*

12 de octubre:

UAEM

herlinda@servidor.unam.mx

día para celebrar la tradición hispánica de nuestras universidades

E

n España el día 12 de octubre es fiesta nacional. En esta fecha se conmemora el descubrimiento del continente americano por parte de Cristóbal Colón, en 1492. Ese día, el navegante, supuestamente genovés, desembarcó en un territorio del que tomó posesión en nombre de los Reyes Católicos. Si bien Colón creyó que había arribado a la India hoy sabemos que a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América. temporáneamente esté buscando fomentar el interés científico y el empirismo, las raíces y tradición cultural de las universidades de Latinoamérica se encuentran en la hispanidad, en la cual tiene un profundo arraigo la ética de la religión católica. El descubrimiento de América representó el preámbulo de la tensión y rivalidad entre la cultura hispana y la anglosajona. La tensión y la rivalidad se han mantenido y desarrollado por siglos y, en los tiempos que corren, el poder está del lado del pragmatismo. Hoy resulta imperante para quienes pertenecemos a la tradición hispana reflexionar en cuáles son las raíces que queremos y debemos conservar y nutrir y cuáles debemos abandonar y/o cambiar. No debe extrañar que en las clasificaciones de universidades, o rankings, internacionales no aparezca ninguna universidad de habla castellana. Generalmente, estas clasificaciones se elaboran de acuerdo con metodologías que incluyen criterios e indicadores que no corresponden con la tradición hispana y que no incluyen ni valoran los aspectos en los que las universidades latinoamericanas pueden destacarse. Lo cierto, es que estas listas y clasificaciones han contribuido a demeritar pública e internacionalmente la calidad e imagen nuestras universidades y, si acaso, a ponderar a las universidades brasileñas como las mejores del subcontinente. En Brasil la primera universidad se fundó en el siglo XX ya sin la marca colonial y con una vocación pragmática. Olvidemos los rankings y, en cambio, dialoguemos acerca de lo que necesitamos y podemos hacer para construir y proyectar nuestras universidades como instituciones de alta calidad, sin perder nuestra vocación y nuestras especificidades. Mi sugerencia es que, cuando menos los universitarios, convirtamos el 12 de octubre en un día para celebrar la hispanidad de nuestras universidades y para recordar que nuestra historia nos compromete con la responsabilidad de configurar y evaluar nuestras instituciones sin olvidar que están llamadas a fomentar la vida comunitaria y a colaborar de manera integral a la solución de los problemas colectivos y a la mejora de la calidad de vida, sobre todo de los sectores más postergados de nuestras sociedades.

El rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguraron el edificio.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a alianza entre la Universidad Autónoma del Estado de México y el Gobierno del Estado de México es de vital importancia para consolidar los avances necesarios en materia educativa en la entidad, señaló el gobernador Eruviel Ávila Villegas. El mandatario acompañó al rector Eduardo Gasca Pliego, a inaugurar el edificio sede de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución educativa (FAAPUAEM), proyecto consolidado luego de más de tres décadas, en beneficio de casi seis mil profesores. En las instalaciones del edificio, ubicado en la Colonia Ex Rancho “Los Uribe”, en Santiago Tlaxomulco, Ávila Villegas abundó que en todas las acciones emprendidas por el gobierno mexiquense, de una u otra manera, está presente la UAEM, a través del quehacer cotidiano de sus alumnos, académicos, investigadores o autoridades. El gobernador destacó que “estas instalaciones permitirán

La FAAPUAEM defiende desde 1979 los derechos de los académicos, a la vez que impulsa su profesionalización mejorar e impulsar el desarrollo profesional y académico de todos y cada uno de quienes trasmiten sus conocimientos, valores y principios a los más de 66 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense”. Por su parte, Gasca Pliego reconoció en Ávila Villegas a un aliado de la educación en la entidad y especialmente cercano a la UAEM. Expresó que el inmueble entregado por el gobernador es la respuesta de la administración universitaria a una de las necesidades más sentidas y mayormente anheladas por los profesores universitarios. “A hora la FA A PAUA E M cuenta con un lugar que per-

mitirá el desarrollo de sus actividades administrativas, en un entorno ideal para la realización de acciones encaminadas al desarrollo profesional de los docentes”, sostuvo. El rector expresó que desde su surgimiento en 1979, la FAAPAUAEM se caracteriza como una agrupación que promueve la defensa de los derechos de los académicos, pero también impulsa la profesionalización docente y refuerza su cercanía con las autoridades universitarias, para a partir del trabajo conjunto, lograr este objetivo. Por su parte, el secretario general de la FA APAUAEM, Víctor Manuel Pineda, señaló que después de más de tres décadas se hizo realidad la construcción de la sede permanente de la Federación, en beneficio de los agremiados, agrupados en 44 asociaciones. Ante los ex secretarios generales de la FA APAUAEM, Jaime Sáenz Figueroa, León Gutiérrez Navas y Adolfo Vela Olivares, el secretario general de la agrupación sindical subrayó asimismo, el apoyo con que cuentan los profesores y el sindicalismo por parte de las autoridades universitarias.

UAEM

El término hispanidad es antiguo, tanto que aparece en textos que datan del siglo XVI para dar cuenta de “lo perteneciente a España”. Más tarde, referido a la fiesta nacional de España, se le empleó en sustitución de la palabra “raza”, para hacer referencia de la unidad de España y América del Sur. En el contexto de una fiesta española su significado alude a la celebración del legado cultural y étnico que los españoles dejaron en nuestro continente: su lengua, su religión y su sangre. No hay que engañarse: el 12 de octubre es una celebración en cuya base se encuentra la imposición de una cultura (la española) sobre las otras (las originarias). Pero, 520 años después de lo sucedido ya no es tiempo para que los hispanoamericanos nos lamentemos por lo perdido. Tantos años han pasado que hoy nuestra identidad y cultura están ligadas a las de España. Entre las tantas cosas españolas que hemos hecho nuestras y recreado se encuentra la institución universitaria. Los primeros universitarios en el continente americano fueron españoles y ellos fueron quienes, apoyados por la Corona española, fundaron las primeras universidades hispanoamericanas. La universidad de México fue fundada en 1551 y en 1562 Fzelipe II concedió a esta casa de estudios todos los privilegios de la de Salamanca. La marca cultural y fundacional de esta universidad europea dejó marcas indelebles sobre las nuestras. Esto es algo que a veces se olvida y que lleva a realizar comparaciones impertinentes con universidades que, por su origen y desarrollo cultural, son diferentes. Muchas veces se hacen comparaciones entre lo que no es comparable. En la génesis de la universidad salmantina, como en de la mexicana, se conjuga el doble carácter de ser Real y Pontificia. Entre otras cosas esto significa que los valores de la religión católica tuvieron una influencia decisiva en el carácter académico de la institución y que, por ello, en estas universidades se ponderan los sentimientos y responsabilidades comunitarios, el pensamiento humanista y el predominio de las prácticas escolásticas. Más allá de que con el paso del tiempo la ahora llamada universidad latinoamericana se haya forjado conforme al modelo universitario francés y que con-

Investigadora del CRIM, profesora de la FCPS, miembro del Seminario de Educación Superior y del Seminario de Juventud de la UNAM.

Gasca Pliego comentó que las nuevas instalaciones representarán un entorno ideal para el desarrollo profesional de los docentes.


milenio o Campus

Jueves 11 de octubre de 2012 o07

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Inaugura Conacyt parque científico y tecnológico en Morelos

OPINIÓN Armando Alcántara Santuario aralsan@unam.mx

CONACYT

Universidades centroamericanas: la UNAH

E Enrique Villa Rivera, titular de Conacyt, inauguró el parque tecnológico en donde se integrarán diversas disciplinas.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio @yahoo.com.mx

C

on el objetivo de gestionar el flujo de conocimiento y tecnología entre la investigación académica y el entorno empresarial y social y contribuir así al crecimiento económico sostenido del estado de Morelos, fue inaugurado el Parque Científico y Tecnológico Morelos I+D. Sus principales fortalezas se orientan a la biotecnología, las tecnologías de información y computación, la energía, la salud pública, la nanotecnología, entre otras áreas de importancia estratégica para la entidad. Durante la ceremonia inaugural, Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-

nología (Conacyt), expresó que este parque fue posible gracias a la aplicación de una política y recursos públicos para lograr lo que una iniciativa sustentable en ciencia, tecnología e innovación debe de agrupar. Desde la generación de conocimiento; la transferencia del mismo en beneficio social (mediante las unidades de interfase), y por lo tanto, la creación de una red de interacción que agrupe a tecnólogos, centros de investigación y empresas de base tecnológica. Dijo que desde el punto de vista económico, el crecimiento se mide por el incremento de la productividad más el crecimiento en el empleo. Por lo tanto, una de las formas para asegurar un incremento económico y sustentable en el media-

no plazo es influenciar los temas relacionados con la productividad, como son el desarrollo de la innovación y el impulso en la calidad educativa. Este parque tendrá para desarrollar sus actividades un espacio de 10 hectáreas con dos edificios debidamente equipados y la participación de 15 empresas, cuya inversión total ascendió a 400 millones de pesos. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico estatal, Rafael Tamayo Flores, apuntó que se cuenta con 26 hectáreas de terreno adicional en el parque para recibir a las empresas que deseen instalarse, y que las que así lo hagan “contarán con el apoyo de las instituciones de investigación que participan en el parque científico y tecnológico”.

(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González Francisco D. González A. Jesús D. González A. Carlos Marín Ciro Gómez Leyva Hugo Chapa Gamboa Valeria González Roberto López Néstor Ojeda Héctor Zamarrón Roberto Velázquez Rafael Ocampo José Manuel Echeverry

Presidente Director general Director general adjunto irector general editorial Director editorial adjunto Director ejecutivo Directora creativa Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Editor en jefe Milenio televisión La afición Editor en jefe milenio.com

Miguel Ángel Vargas Rosa Esther Juárez Pedro González Javier Chapa Adriana Obregón Luis Reza Gabriel Navarro Mauricio Morales Fernando Ruiz Adrián Loaiza Ángel Cong Marco A. Zamora

Director de enlace editorial Directora de desarrollo periodístico Director administrativo y finanzas Director de negocios directora comercial Director relaciones institucionales Director internet Director desarrollo corporativo Director producción Director sistemas Director servicios corporativos Director proyectos especiales

JORGE MEDINA VIEDAS director cARLOS REYES subdirector editorial · RICARDO REYES OCHOA diseño SALVADOR MEDINA ARMIENTA reportero NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos

CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana • José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana • Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México • Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México • Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán • Alfredo dájer Abimerhi (UADY) • Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • Fernando Pérez Correa Universidad Nacional Autónoma de México • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) • Adrián de Garay (UAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Liberato Terán Olguín (UAS) • Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)

s bien sabido que en las clasificaciones o rankings internacionales de universidades, sólo muy pocas instituciones de las que aparecen en los primeros sitios pertenecen a los llamados países en desarrollo. Es este el caso de las universidades latinoamericanas, de las que sólo un puñado de ellas aparece entre las principales. Dado que los indicadores utilizados en dichos rankings privilegian la productividad en la investigación científica, la ventaja para las universidades de los países anglosajones llega a considerarse inalcanzable. Sin embargo, si en las clasificaciones internacionales se tomaran en cuenta indicadores de tipo social, como el porcentaje de estudiantes graduados provenientes de hogares con bajos ingresos o el compromiso—y las acciones concretas—de las instituciones universitarias con el desarrollo de sus comunidades y el país en general, las posiciones de muchas instituciones probablemente serían muy diferentes. Si bien las universidades públicas centroamericanas no aparecen con mucha frecuencia en la literatura internacional sobre educación superior, su presencia e importancia en la vida académica, científica y cultural de sus sociedades es muy alta. Varias de ellas, además, cuentan con una rica y larga historia. Son estos los casos, por ejemplo, de la Universidad de San Carlos en Guatemala, la Universidad de El Salvador, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Desde 1948 estas universidades y otras instituciones públicas de educación superior se agruparon en el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). Como parte de las reuniones generales y subregionales que periódicamente llevamos a cabo los integrantes del Proyecto Marco Interuniversitario para la Equidad y la Inclusión Social en la Educación Superior, al cual ya me he referido en estas páginas (Campus Milenio Núm. 409), la semana pasada tuve la oportunidad de visitar el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Tegucigalpa. A semejanza de otras universidades públicas de la región, los inicios de la UNAH se remontan a la primera mitad del siglo XIX cuando el padre José Trinidad Reyes y un grupo de amigos y estudiantes crearon la Academia Literaria de Tegucigalpa, la cual con el apoyo del gobierno de la época se transformó en la Universidad del Estado. La autonomía se le otorgó en 1957, y recientemente (2004) el Congreso Nacional le aprobó una nueva ley orgánica. Es de llamar la atención que este ordenamiento jurídico faculta a la UNAH para dirigir y desarrollar la educación superior y profesional tanto pública como privada en todo el país. Además de contar con una ciudad universitaria localizada en la capital hondureña, la UNAH también tiene una red de ocho centros académicos ubicados en las ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Santa Rosa de Copán, Choluteca, Juticalpa, Olanchito y Danlí. Su oferta educativa se compone de 121 carreras, de las cuales 65 son de pregrado (incluyendo 18 de tipo técnico) y 56 de posgrado. La matrícula estudiantil es de casi 70 mil estudiantes, siendo 1, 376 de posgrado y poco menos de seis mil del sistema de educación a distancia. El ingreso a UNAM-IISUE/SES.

la Universidad Nacional lo determina el puntaje obtenido en la Prueba de Aptitud Académica (PAA), la que, además de los conocimientos básicos, explora el razonamiento verbal y el razonamiento matemático de los aspirantes. La planta académica la componen 2 mil 702 profesores y el número de empleados administrativos y de servicios asciende a 2, mil153. En lo que se refiere a los recursos financieros, de acuerdo con la Constitución hondureña, le corresponde una asignación anual no menor al 6% del presupuesto de ingresos netos del país, sin incluir préstamos y donaciones. Sin embargo, debido a las dificultades económicas que en los últimos años ha enfrentado en los últimos años, ello no ha sido posible. De acuerdo con la Ley Orgánica, la nueva estructura de gobierno universitario está integrada por diversos órganos como el Consejo Universitario, la Junta de Dirección Universitaria, la Rectoría, la Comisión de Control de Gestión y el Comisionado Universitario. Otras autoridades son los decanos (directores) de facultades, directores de centros universitarios y titulares de las direcciones académicas y administrativas. Cabe señalar que a partir del 2005 comenzó el desarrollo de una reforma integran de la universidad, la cual aspira a efectuar una profunda transformación institucional a través del mejoramiento de la calidad de todas sus actividades académicas y el fortalecimiento institucional. En el primer aspecto, se incluyen la docencia y la investigación, el uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación, y la responsabilidad social solidaria. El segundo incorpora la autonomía, el gobierno universitario y la gestión transparente y eficiente. Durante mi corta estancia en la UNAH pude apreciar el entusiasmo con que el equipo encabezado por la rectora Julieta Castellanos y la vicerrectora académica, Rutilia Calderón, está desarrollando los programas académicos y la gestión administrativa, lo cual ha comenzado ya a impactar en diversos ámbitos de la sociedad hondureña. Dichos esfuerzos e iniciativas son muy loables y dignos del mayor de los éxitos, sobre todo porque pretenden fortalecer la presencia y el papel de la universidad en un país, que como otros más de la región, se enfrenta a una muy difícil situación económica y social.


08 o Jueves 11 de octubre de 2012

reporte

Cursos en línea:

¿futuro o fin de la universidad? ESPECIAL

Los cursos masivos abiertos en línea, que actualmente permiten a un porcentaje de alumnos acceder a algunas de las mejores universidades de manera gratuita, representan un paradigma en la educación, ya que muchos los consideran como el fin de la universidad como la conocemos. ¿Qué tan real es esta percepción? Marion Lloyd

C

uando hace una década, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) lanzó su proyecto OpenCourseWare, dando acceso gratuito a una selección de materias en Internet, muchos vaticinaron el fin de la universidad tradicional. Aún no ha sucedido, en parte por los límites tecnológicos del modelo. Pero tales profecías se han intensificado en el último año a raíz del surgimiento de un nuevo fenómeno en la educación a distancia: los cursos masivos abiertos en línea (MOOC por sus siglas en inglés). Los MOOC, que han permitido a casi 2 millones de estudiantes en todo el mundo acceder a cursos de las mejores universidades de Estados Unidos, han irrumpido como un tsunami en el escenario de la educación superior. ¿Pero en realidad es justificada tanta alharaca? A un mes de haber empezado un MOOC impartido por uno de los líderes en la materia, tengo mis dudas. Me parece que lejos de

Algunos estudiosos pronostican una fuerte crisis para las universidades con la proliferación de los cursos en línea. ¿Afirmación justificada o alarma infundada?

marcar el fin de la universidad tradicional —es decir, con clases presenciales impartidas dentro de un campus de ensueño— estamos más bien presenciando su democratización. O por lo menos, eso espero. Empezamos por el modelo y los argumentos a favor. Los MOOC prometen una educación de clase mundial – todo de forma gratuita. Como el nombre sugiere, no hay límite en el número de estudiantes que pueden cursar la materia. En contraste con OpenCourseWare, que consiste principalmente en dar acceso gratuito a las ponencias y lecturas de cursos presenciales existentes, los MOOC son diseñados para ser impartidos en línea, ya que incorporan exámenes de respuesta múltiple y foros con otros estudiantes. También, suelen ser mucho más cortos; la materia que estoy cursando, Statistics One, dura solo seis semanas. En algunos casos, hasta otorgan certificados de estudios con el nombre de la universidad, aunque dejan claro que no equivalen a un título universitario. El término MOOC fue acuñado en 2008 para referirse a un curso interactivo en línea impartida en la Universidad de Manitoba a 2,300 estudiantes. Tres años después, dos profesores estrella de Stanford, Sebastian Thrun y Peter Norvig, utilizando una platafor-

La revista Wired vaticina que dentro de 50 años solo habrá 10 instituciones de educación superior en todo el mundo, algunos expertos equiparan el impacto de las MOOC sobre las universidades con el que tuvo internet sobre la industria editorial ESPECIAL

ma parecida, ofrecieron un curso en inteligencia artificial a más de 160,000 estudiantes en 190 países. A unas semanas de empezar el curso, la mayoría de los 200 estudiantes inscritos de forma presencial en Stanford dejaron de asistir a clases, prefiriendo seguir las ponencias a través de la Web. Thrun, quien es un vice-presidente de Google y un rockstar de la robótica, quedó impactado por la experiencia. Junto con dos colegas, decidió crear su propia compañía, Udacity, para ofrecer cursos masivos a un público cada vez mayor. “Después de hacer esto, no puedo dar otra clase en Stanford,” contó a un congreso de educación digital en Alemania en enero. “Siento que hay una pastilla roja y una pastilla azul, y puedes tomar la pastilla azul y volver a tu aula y dar clase a 20 estudiantes. He tomado la pastilla roja y he visto al país de las maravillas”.

Unos meses después, otros dos profesores de computación de Stanford, Andrew Ng y Daphne Koller, lanzaron una compañía rival, Coursera. La empresa imparte cursos masivos a través de un consorcio de más de 30 universidades de primer nivel, incluyendo varias en el extranjero. Y en mayo, Harvard y MIT anunciaron su proyecto edX, que arrancó con una inversión inicial de 60 millones de dólares. Junto con la Universidad de Berkeley, que se sumó al proyecto en julio, se están desarrollando una plataforma de acceso abierto para que otras universidades puedan armar sus propios MOOC. A diferencia de Udacity y Coursera, edX no tiene fines de lucro. Sin duda, el éxito de los MOOC es algo impresionante, para no decir sorprendente. Para agosto, Coursera anunció que tenía 1 millón de estudiantes registra-

dos a sus cursos y Udacity reportó tener unos 740,000. Si se suman los 104 millones de personas que han accedido al proyecto OpenCourseWare durante los últimos 10 años, se ve claramente el interés generado por el nuevo modelo de educación gratuita en línea, de la cual los MOOC son la última manifestación. Pero si estamos ante un nuevo paradigma en la educación superior, ¿de qué magnitud? ¿Y con qué consecuencias? Según Thrun, el cambio que viene es enorme. En una entrevista en marzo con la revista Wired, vaticinó que dentro de 50 años sólo habría 10 instituciones de educación superior en todo el mundo, y Udacity podría ser una de ellas. Vende su modelo como la solución al enorme costo de la educación superior y a la deuda estudiantil. En 10 años, pronostica, los egresados del programa podrían utilizar sus cursos como


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

credenciales para conseguir trabajo, sin haber incurrido en deudas astronómicas. Simon Marginson, experto en educación superior de la Universidad de Melbourne, también pronostica una fuerte crisis para las universidades, sobre todo las de segundo nivel. En una columna publicada en septiembre en University World News, compara el efecto de las MOOC con el golpe sufrido por la industria editorial por la llegada del Internet. Al ofrecer cursos impartidos por los mejores profesores del mundo, argumenta, los MOOC no solo representan “una ventaja” sobre la oferta de la mayoría de las universidades, “sino la dominación total”. De igual forma, la calificadora de riesgo Moody´s pronosticó este mes que los MOOC mejorarían las perspectivas económicas de las universidades de mayor reputación, y

sumarse a los nuevos modelos de educación en línea. Aun así, no todos ven a los MOOC como la panacea a los problemas de acceso y costo de la educación superior, ni que van a remplazar a los modelos tradicionales de la educación superior. Por principio, el modelo presenta grandes limitaciones, tanto en términos prácticos como culturales. Empezamos por la actitud de los estudiantes. Más de 90 por ciento terminan abandonando los cursos dentro de las primeras semanas, según los datos de Coursera y Udacity. Los cursos también han enfrentado graves problemas de plagio —algo sorprendente, dado que la mayoría de los cursos no otorgan créditos universitarios. Coursera reconoció el problema públicamente en agosto e implementó ESPECIAL un sistema a través del cual los estudiantes firman un “código

La gente formada mediante el uso de educación en línea podría ser discriminada por las empresas que preferirían a gente instruida tradicionalmente.

pegarían a las pequeñas —sobre todo de las instituciones con fines de lucro, muchos de las cuales se han enfocado en ofrecer carreras en línea. Tales pronósticos ayudan a explicar el frenesí por parte de las principales universidades del país de participar con sus propios MOOC. En un caso ejemplar en junio, la junta directiva de la Universidad de Virginia orquestó la renuncia de la rectora, Teresa Sullivan, citando su aparente resistencia a adoptar nuevos modelos de educación a distancia. Sullivan negó la acusación y logró ser reinstalada en su puesto dos semanas después. Pero en julio, la universidad firmó un contrato con Coursera para impartir cursos masivos en línea. Aunque oficiales de la universidad afirmaron que el contrato fue negociado desde antes de la renuncia de Sullivan, el conflicto ejemplifica la presión que sienten las universidades de

de honor”, comprometiéndose a entregar trabajo original. Falta ver si esta medida dará los resultados deseados. Otra cuestión no resuelta es el modelo económico de los MOOC. Se ha hablado de la posibilidad de generar recursos a través de la venta de certificados de terminación del curso, o por la venta de listas de estudiantes competentes en ciertas materias a empresas de headhunters. Pero por el momento, la mayoría de las compañías están sobreviviendo en base a dinero semilla por parte de inversionistas —dinero que pronto se acabará. Ta mbién, hay est ig mas culturales asociadas a la educación en línea, sobre todo con las nuevas modalidades no tradicionales. “Los MOOC son los aretes de nariz de la educación superior” dice David Youngberg, un profesor de economía de Bethany Colle-

ge, en una columna publicada en agosto en The Chronicle of Higher Education. Argumenta que los empleadores prefieren a gente cuyas credenciales se consiguen de forma tradicional y que son renuentes a contratar a “gente rara”. Otros escépticos citan la mediocre calidad de muchos de los cursos, a pesar de ser elaborados por profesores de las universidades más renombradas del mundo. Como dice Youngberg, “el que alguien sea buen profesor en el aula no significa que brillará en línea”. Tales problemas no son exclusivos de los MOOC. Pero el formato los exacerba, por la poca interacción que hay entre el profesor y los alumnos. Mientras en algunos casos, los profesores pueden optar por participar en foros en línea, en general los estudiantes no tienen otra opción más que resolver sus dudas consultando a otros alumnos. Así es el caso de Statistics One, la materia que estoy tomando en Coursera junto con otros 75,000 estudiantes. La clase, que es impartida por el reconocido psicólogo de Princeton, Andrew Conway, empezó bien. Las primeras lecturas, de entre 15 y 30 minutos, fueron fáciles de entender, a pesar de mi nulo conocimiento de la materia. Pero los problemas empezaron a final de la primera semana, cuando tuvimos que instalar un software de estadística, cuya versión actual no corresponde con la mencionada por el profesor. Busqué ayuda a través de los foros de discusión, y me encontré con una avalancha de quejas. De lo aburrido que es el profesor, de la superficialidad del material que cubre, y de la pobre calidad de los videos. Por parte de los estudiantes extranjeros, hubo quejas de la falta de subtítulos, e inclusive, del hacker que paralizó la página Web durante horas a principios del mes. Pero lo que más me impactó fueron los comentarios en defensa del curso, la mayoría centrados en un solo punto: que el curso es gratuito, y por lo tanto, uno no se debe de quejar. No tengo forma de saber si estos comentarios son representativos de las decenas de miles de estudiantes inscritos en el curso. Pero sí indican que los cursos no son para todo el mundo. Podríamos preguntarles a los fundadores de Under-Academy College, un nuevo proveedor de los MOOC que se asume explícitamente como la opción contracultura. Su nombre se traduce como “bajo la academia”, ofrece cursos con títulos provocativos como “Gramática Pornográfica”, y su lema dice orgullosamente: “no acreditado desde 2011”. Ah, y su escudo es de un puerco patas arriba. Podría ser una metáfora para la potencial disruptiva de los MOOC. El futuro dirá. Académica y periodista

OPINIÓN Alejandro canales canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

El tiempo del parlamento y las iniciativas en materia educativa

S

egún el artículo 43 de la ley orgánica del Congreso General, las comisiones ordinarias debieran integrarse en el primer mes de ejercicio de la legislatura. La apertura de sesiones de la cámara de diputados fue el pasado primero de septiembre, ya transcurrió la primera semana del segundo mes de ejercicio y las comisiones todavía no se integran. Paradójicamente, con un previsible destino, las iniciativas de reforma educativa se acumulan desde ahora. Tal vez lo de menos es si los legisladores se ciñen estrictamente a la regulación de sus comisiones de trabajo. Tampoco han importado las innumerables ocasiones en que los legisladores ignoran las normas para cumplir sus obligaciones, sean los plazos para aprobar el gasto público anual, el nombramiento de consejeros ante el IFE —el cual demoró 14 meses— o cosas tan elementales como asistir, votar en el pleno, trabajar en comisiones, comprobar sus viajes, elaborar sus informes, presentar una memoria y un largo etcétera. No es la primera vez y seguramente no será la última que funcione el reloj parlamentario para detener o ampliar un vencimiento perentorio. No obstante, lo que sí debe preocupar es que el tiempo de los legisladores transcurre en una dimensión diferente al tiempo real del resto de los ciudadanos. Un Congreso que sigue su propio ritmo, con su agenda particular de reformas y una dinámica legislativa a partir del interés de las fuerzas políticas con presencia en el recinto, pero que no coincide, o muy poco, con los requerimientos de la nación y de los representados. La actividad de la actual legislatura, en este primer mes de ejercicio, con el trámite de iniciativa preferente del ejecutivo federal sobre reforma laboral y la proximidad del cambio de gobierno, tal vez ha dejado un margen más estrecho para la negociación del reparto de la titularidad de las 51 comisiones ordinarias previstas en la ley para la cámara de diputados. Sin embargo, debe notarse que al rezago de la legislatura anterior se suman demandas e iniciativas que hasta hoy se han presentado, por lo menos de reforma educativa. En lo que va de la presente legislatura se han presentado cinco iniciativas, cuatro de ellas sobre el tema de la obligatoriedad educativa y otra más sobre el problema de las cuotas escolares en los planteles de educación básica. Una propuesta se refiere a la adecuación de la ley general de educación (LGE) a lo que ahora establece el artículo tercero constitucional sobre obligatoriedad de la educación media superior. Es lo que los legisladores llaman coherencia normativa, la cual no siempre está presente en el conjunto de leyes —recuérdese lo que ocurre en materia de financiamiento con UNAM-IISUE/SES.

ESPECIAL

el artículo 9Bis de la ley de ciencia y tecnología y el artículo 25 de la normatividad educativa. La iniciativa corrió a cargo de la diputada Martha Edith Vital del partido Verde el pasado 11 de septiembre y sugiere incorporar el término media superior en los artículos tercero y cuarto de la LGE, los que establecen la responsabilidad del Estado y de los padres y tutores, sobre todo en previsión de la próxima aprobación del presupuesto. Otra propuesta fue presentada por el diputado Vicario Portillo Martínez del PRD el 20 de septiembre e intenta prácticamente lo mismo: adecuar la LGE a lo que dice la constitución. La diferencia es que propone el término “bachillerato” en lugar de media superior y añadir el término a los artículos 9, 12 y 38 que también tienen disposiciones sobre los niveles educativos. La sugerencia de reforma más reciente, del pasado 4 de octubre, es de la diputada Roxana Luna Porquillo del PRD y propone establecer en el artículo tercero constitucional y en la fracción VII del mismo artículo que la educación superior también sea gratuita, por lo menos las que “reciban recursos del Estado”. También de la misma fecha y en el mismo sentido de la reforma anterior, el diputado Catalino Duarte Ortuño del PRD propuso una iniciativa parecida, sólo que añadió otras fracciones del artículo tercero constitucional y la modificación correspondiente en la LGE. Las iniciativas se acumularán y como se ha hecho notar en ejercicios anteriores, la mayoría de propuestas no tienen la pretensión genuina de ser discutidas, simplemente quieren ser testimoniales de quienes las presentan. En la dimensión temporal de los legisladores, ya sería ocasión de establecer prioridades e intentar una convergencia con el tiempo real de sus representados.


Campus o milenio

10 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Rinde rector de la UPAEP informe Reconoce el Conacyt de actividades 2011-2012 posgrados de la Unison unison

UPAEP

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

P

ara la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) es un compromiso fortalecer y revitalizar las humanidades y su vivencia universitaria de las disciplinas humanísticas en los diversos niveles de enseñanza. Así lo aseguró el rector de la UPAEP, José Alfredo Miranda López, al rendir su informe de actividades correspondiente al periodo 2011-2012. Dijo que las humanidades son el pilar de un mundo digno, comenzando desde la familia, célula originaria y fundamental del tejido social. Enfatizó que la educación persigue la formación integral de la persona, incluida la dimensión moral y espiritual del ser, con vistas a su fin último y al bien de la sociedad de la que es miembro. Durante el séptimo informe explicó que el compromiso personal y el ímpetu de todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria se han ido concretando como parte de

El rector José Alfredo Miranda López ha elevado la competitividad de la UPAEP.

la misión institucional y las metas de la Visión 2015. Asimismo, al hablar del tema de la Competitividad y la Estrategia, subrayó que mediante el proyecto de Sintonía se busca impulsar la productividad, con el fin de incrementar la competitividad y el desarrollo económico y social sostenible de Puebla y la región. Para ello, la UPAEP estableció alianzas con el Massachusetts Institute of Tecnhnology (MIT), para impulsar la creación de valor y la mejora continua a través de organizaciones ágiles, flexibles y esbeltas, para dar paso a la nueva cultura empresarial.

De igual forma, aseguró que la comunidad ha demostrado tener conocimiento, conciencia y compromiso con la misión y los valores institucionales, facilitando la construcción y ejecución de una visión compartida en un ambiente de indagación, diálogo e involucramiento. Miranda López, acompañado de los miembros de la Junta de Gobierno y el Consejo Universitario, indicó el compromiso que se tiene en términos de los logros de formación, de excelencia académica y de mejora continua, teniendo siempre presente que los estudiantes son la razón de ser.

udeG

Proyecto de investigación de la U de G recibe reconocimiento en China de objetos en ingenierías. Y f i n a lmente, la extensión de las clases presenciales utilizando Second Life, que lo que sucede en las aulas se pueda transmitir a través de cámaras y El proyecto busca utilizar los mundos virtuales, como Second Life, para la educación. micrófonos a este prograRedacción Campus yoría académicos y expertos ma para que quienes no estén suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx asiáticos, de Medio Oriente, puedan seguir sus actividade Europa y Estados Unidos. des utilizando el aula virtual. López se refirió también l proyecto de investiga- Alejandro López destacó que ción sobre la inclusión los resultados obtenidos son a cómo ha sido la inclusión de los mundos virtuales muy buenos, aparte del éxito de este proyecto en el trabaen la educación llegó de haber llevado esta inves- jo en CUNorte, en el que ya hasta China. Alejandro López, tigación a un lugar avanza- participan alumnos de las jefe del Departamento de do como Asia, se obtuvo una ingenierías. “Es un proyecto comProductividad y Desarrollo nueva mención honorífica plejo que no se puede abrir Tecnológico del Centro Uni- por la presentación. versitario del Norte presentó la El trabajo de investigación de manera muy amplia en investigación en un congreso se efectuó en tres líneas: co- poco tiempo, sobre todo por realizado en Pekín. nexión de la plataforma Moo- las condiciones de la red en Esta investigación, que dle, con Second Life utilizan- la región. No nos permite ir ya había sido presentada do Sloodle; modelado de fi- más allá, vamos paso a paso, internacionalmente (el año guras tridimensionales para esperando que mejoren alpasado obtuvo una mención utilizarse como espacios de gunas condiciones, pero los honorífica en Estados Uni- práctica tridimensional que estudiantes ya participan dos), refiere al uso conjunto puedan no solo leer, sino que activamente en Second Life, de Second Life y Moodle. lo pueden usar para alcanzar presentando trabajos de inAl Congreso de Educa- un aprendizaje, por ejemplo, vestigación, proyectos, tación, Sociedad, Tecnología y experiencias en enfermería o reas, incluso el trabajo final Política asistieron en su ma- el modelado de movimiento es ahí”, dijo.

E

infraestructura adecuada para su operación. "Los programas deben cumplir con ciertos indicadores de tipo cuantitativo y cualitativo, entre los que están: las características y habilitación del núcleo Los posgrados de la Unison la colocan en el primer lugar de Sonora. académico básico que imparte el programa, la eficiencia terminal por Redacción Campus suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx cohorte generacional. “Esto es, cumplir con tasas de graa calidad de cuatro nuevos duación en los tiempos establecidos, posgrados de la Universidad así como tener condiciones de operade Sonora fue reconocida por el ción adecuadas para la atención y la Consejo Nacional de Ciencia y formación de estudiantes’, expresó. Añadió que el programa debe Tecnología (Conacyt), al incluirlos en el Programa Nacional de Posgrados contar también con vinculación, financiamiento institucional y tener de Calidad (PNCP). Daniel González Lomelí, director acceso a fuentes de financiamiento de Investigación y Posgrado, infor- externo para complementar los gasmó que en la convocatoria 2011-2012 tos de operación. "Con esta distinción, los programas fueron calificados el Doctorado y la Maestría en Nanotecnología, la Maes- se hacen acreedores a beneficios como tría en Sustentabilidad y la Maestría el reconocimiento de calidad acadéen Humanidades, como programas mica, becas para sus estudiantes de tiempo completo, becas mixtas para de nueva creación. Igualmente, lograron renovar su realizar estancias en instituciones vigencia en el nivel en desarrollo los nacionales y del extranjero, y becas programas de Doctorado en Biocien- posdoctorales y sabáticas para los cias y la Maestría en Ingeniería: Inge- profesores del programa’, añadió. Actualmente, la Universidad de niería en Sistemas y Tecnología. González Lomelí dijo que los Sonora cuenta con 28 posgrados en el posgrados de la Universidad de Programa Nacional de Posgrados de Sonora fueron evaluados satisfac- Calidad (PNPC), lo cual la coloca en toriamente por su desempeño en el primer lugar entre las instituciones la formación de recursos humanos de educación superior y centros de inde alto nivel, así como por su plan- vestigación en el estado, con el mayor ta académica consolidada y una número de posgrados de calidad.

L

Llega el CICESE a 2 mil graduados en sus posgrados Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

C

on la defensa de tesis de Maythé Raquel Zúñiga Rojas, estudiante de la maestría en Ciencias de la Computación, el CICESE llegó a 2 mil egresados de los posgrados en ciencias que ha ofrecido a lo largo de sus 39 años de existencia. Bajo la dirección de Ana Isabel Martínez y Jesús Favela, investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE, Zúñiga Rojas desarrolló la tesis "Cómputo móvil para el control y seguimiento de la salud de adultos mayores institucionalizados". Tras reconocer que llegar a los dos mil graduados es un gran e importante logro institucional, David H. Covarrubias Rosales, director de Estudios de Posgrado (DEP) del CICESE, destacó que en los últimos tres años la matrícula de nuevos ingresos al posgrado del CICESE han alcanzado de manera consecutiva valores históricos, los más altos en toda la historia del CICESE, a partir de 2009. A la fecha se han graduado 628 mujeres y mil 372 hombres, sumando un total de dos mil graduados, de los

cuales mil 647 corresponden a programas de maestría y 353 a programas de doctorado. Respecto al número de graduados y sus tiempos, Covarrubias señaló que uno de los compromisos de la DEP es mejorar el porcentaje de graduados por año y disminuir el tiempo de permanencia más allá de la terminación de su beca del Conacyt. En promedio, dijo, se están graduando 100 estudiantes al año, tanto de maestría como de doctorado, siendo el plan mejorar esa cifra y que al menos el 90 por ciento de los estudiantes en etapa final de tesis se gradúen en el año correspondiente a la terminación de su beca Conacyt. Por otra parte, cabe mencionar que de un total de 19 posgrados que ofrece este centro —todos en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt—, cinco alcanzaron ya el nivel de competencia internacional. Covarrubias reiteró que lo importante es que finalmente CICESE llegó a los dos mil graduados. Un logro y una meta que la DEP se había fijado y que fue posible alcanzar a raíz de dos modificaciones consecutivas al Reglamento de Estudios de Posgrado.


milenio o Campus

Jueves 11 de octubre de 2012 o11

www.campusmilenio.com.mx

ENRIQUE CONDÉS LARA

Enrique Semo Calev:

opinión

científico social y militante político

Enrique Condés Lara*

Eunice Adorno

E

nrique Semo Calev es uno de los intelectuales más reconocidos –y con justa razón— en el país. No es posible integrar el mapa de pensadores relevantes del México contemporáneo sin considerar la obra y aportaciones que este historiador y economista ha realizado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y la primera década de este siglo, en campos tan significativos como la historia económica de México, la hacienda y el agrarismo mexicanos, la formación del capitalismo en México. Miles de estudiantes de economía, historia, antropología y sociología, han apoyado su formación y estudios en obras como La formación del capitalismo en México, los orígenes (15211763); México, un pueblo en la historia; Siete ensayos sobre las haciendas mexicanas; Historia mexicana: Economía y lucha de clases; y no pocos investigadores, del país y del extranjero, han enriquecido sus estudios con ideas y aportaciones de Semo sobre la organización económica y social de la Colonia, la articulación de diferentes modos de producción en la Nueva España y en el México independiente, la función y el peso de las haciendas en el México colonial y en el independiente, el conflicto y convivencia entre tradición y modernidad en la historia de México, la vida y lucha de peones, aparceros, medieros, comunidades indígenas, etc. Apenas hace unos días vio la luz México: del Antiguo Régimen a la Modernidad, editado por la UNAM y la UACJ, que reúne un conjunto de ensayos que no están ligados en forma orgánica entre sí pero cuyos hilos conductores y articuladores –explica el autor— son, a manera de pregunta: “¿Cómo se hizo México capitalista?, ¿Por qué adquirió esa sociedad un carácter subdesarrollado?, ¿A qué se debe la desigualdad extrema que la distingue?, ¿Por qué, entre otras formas de cambio posibles, predominó la revolución?, ¿Cuáles fueron las principales corrientes ideológicas y en qué circunstancias surgieron y se desarrollaron?”. Y es seguro que en las próximas semanas y meses veremos la repercusión de esta última obra de Enrique Semo en los medios académicos y científicos nacionales. Licenciado en Historia por la UNAM (1962) y Doctor en Historia Económica por la Universidad Humboldt de Berlín (1970), Semo fue fundador de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM (1972), y de su programa de doctorado (1976), del Centro de Estudios Contemporáneos del Instituto de Ciencias de la UAP (1980) y del programa de Maestría en Historia

La cuestión social siempre ha formado parte de él, y no se le puede entender, tanto como científico social como persona, prescindiendo de tal componente. ¿Académico o militante político?, le pregunté y me respondió: son dos cosas inseparables” Regional de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Por su obra, ha sido merecedor de significativos reconocimientos. Es doctor honoris causa por la BUAP; es Maestro Emérito del Colegio de Jalisco, de la University of New México in Alburquerque, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Universidad Nacional Autónoma de México; posee la medalla Hegel de la Universidad Humboldt, de Berlín. Sin embargo, este notable pensador ha sido también a lo largo de su vida adulta, un destacado militante político. De una familia búlgara perseguida por el nazismo, arribó a México en 1942 a la edad de diez años, como uno más de los miles de refugiados procedentes de España, Austria, Italia, Alemania, Francia, Polonia y otros países que este tuvieron una nueva oportunidad en México. “Para mí y para mi familia –ha dicho Enrique Semo— significó la vida frente a la muerte que asolaba Europa.” Por ello, la cuestión social siempre ha formado parte de él, y no se le puede entender, tanto como científico social como persona, prescindiendo de tal componente. “¿Académico o militante político?”, le pregunté en un descanso durante

el Congreso Internacional Homenaje a Enrique Semo organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que se llevó a cabo del 3 al 5 de este octubre en la Biblioteca Central de la UAEM, en Toluca. Me respondió: Son dos cosas inseparables, pero el quehacer en cada uno tiene finalidades distintas; los dos forman parte de la tarea del militante. En el ejercicio de la ciencia tenemos la obligación de perseguir la verdad, contra viento y marea, contra toda censura perseguir la verdad, que a veces no es agradable; esa es la esencia de la labor del científico. En la política se persigue el poder, en un sentido bueno de la palabra, que a fin y al cabo debe ser el poder del pueblo. Y, claro está, las reglas de la política son muy diferentes de las reglas de la ciencia. Entonces, como no soy un hombre de propósito único, aunque admiro muchísimo a los que sí lo son, pues ha habido esos dos propósitos en mi vida y he tratado de ejercerlos con respeto al quehacer de cada uno. Desde los inicios de los años sesenta del siglo pasado y hasta su

disolución en noviembre de 1981, Enrique Semo fue miembro del Partido Comunista Mexicano y estuvo presente tanto en los tiempos difíciles como en los mejores momentos de esta formación política; impulsando su desarrollo, la formulación de plataformas y programas, en el debate de ideas interno y con otras fuerzas políticas, etc. Siendo primer secretario del Comité del DF del PCM, sufrió agresiones y amenazas de grupos de extrema derecha que lo obligaron a salir del país en 1967, contingencia que supo aprovechar para cursar el doctorado en la Universidad Humboldt en Berlín. Posteriormente, ya nuevamente en México, fue integrante del Comité Central del PCM y de su última Comisión Ejecutiva. Formó en la corriente de la renovación del PCM (renos) que intentó en 1981 la transformación del PCM en un partido con “una avanzada democracia interna que comprenda el derecho a la información, la libertad de comunicación entre todos los organismos del Partido y el respeto a las corrientes de opinión”, entreotrasmetas,destacandoenla discusión y la polémica que dicho intento trajo consigo. Tras la caída del Muro de Berlín, en 1991, publicó Crónica de un derrumbe. Las revoluciones inconclusas del Este, donde apunta: “La experiencia extraída del colapso, nos obliga a rechazar toda concepción que defina al socialismo como una simple antinomia del capitalismo. Ahora sabemos todos que la abolición del orden capitalista no asegura el surgimiento de uno socialista. Existen otras opciones negativas e indeseables.” Acepta así, los grandes retos –teóricas, ideológicos, políticos, históricos—intrínsecos a la desaparición de los llamados países socialistas. Años después, publicó La búsqueda I. La izquierda mexicana en los albores del siglo XX (2003) y La búsqueda II. La izquierda y el fin de del régimen de partido de Estado (2005), trabajos que contienen una sugerente y variada cantidad de reflexiones respecto al presente y futuro de izquierda mexicana, sin dejar de lado su trágica y a la vez grandiosa historia. “Enrique, de tu militancia comunista ¿qué balance puedes ahora hacer de ella?”, le pregunté también en el Congreso Internacional celebrado en la UAEM. Y me dijo: El balance es formidablemente positivo, porque los errores que cometimos –y no son pocos—, fueron siempre de buena intención. Y nuestra intención siempre fue doble. Primero, hicimos lo posible por cambiar la situación concreta del momento a favor del pueblo, aunque fuera un poquito; segundo, tener siempre la idea de que el capitalismo es un sistema que dio mucho a

la humanidad pero que ahora se ha transformado en un sistema altamente peligroso y negativo y que, por lo tanto, debe ser superado. La idea de cómo superarlo ha cambiado muchas veces, pero el objetivo es el mismo. Los años de militancia en el PCM fueron para mí muy fructuosos. Me encontré con mucha gente extraordinaria y, además, hicimos cosas que sigo pensando que fueron importantes. Todas las revoluciones, todas las democracias de América latina nacieron de la insurrección de las guerrillas. Así es igual que en la francesa, igual que muchas otras revoluciones. No hay contradicción. Por ejemplo. no habría lo que hay en San Salvador hoy sin la revolución, no habría lo que hay en Nicaragua, con todo y sus asegunes, sin la revolución. Y así, yo creo en ese sentido que mucho de lo que hicimos contribuye a las victorias de hoy. El fuerte de Enrique Semo, como es fácil advertir, son las ideas. El estudio, la elaboración, la difusión y la discusión de ideas y de proyectos. De ahí el interés que ha prestado a lo largo de su trayectoria como estudioso y como militante político a creación de publicaciones, específicamente de revistas. Su aportación ha sido, también en este campo, notable. Ningún inventario cultural de la izquierda mexicana contemporánea puede pasar por alto Historia y Sociedad , revista latinoamericana de pensamiento marxista, que contra viento y marea, a partir de 1965, encabezó y sostuvo Enrique Semo por más de quince años. Lo más relevante del pensamiento marxista mexicano y latinoamericano de esos años, se puede encontrar en las páginas de Historia y Sociedad. A Enrique Semo, como militante y como intelectual, lo encontramos en 1988, en el Frente Democrático Nacional apoyando la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas y, años después, respaldando la gestión de Andrés Manuel López Obrador como jefe del gobierno del Distrito Federal, al frente de una flamante Secretaría de Cultura que decidida y brillantemente ayudó a constituir y que, con las mismas características, encauzó durante cinco años, hasta febrero del 2005. Como polemista, en revistas como Proceso, como profesor universitario, en instituciones nacionales y extranjeras, y como investigador y ensayista se ha mantenido presente y activo en los tiempos recientes. Parece incansable, por eso a sus 83 años de edad, le decimos: ¡Larga vida para Enrique Semo Calev! Investigador de tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y autor de varios libros.


Campus o milenio

12 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

opinión

Abraham sánchez contreras*

OPINIÓN

abrahams@upn.mx

Los programas de educación básica y la transición entre gobiernos

SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx

Cultura mediática

El verdadero debate en los Estados Unidos

ARIEL GUTIÉRREZ

N

o es un secreto que las elecciones tienden a ser un momento de polarización en cualquier país. En particular en Estados Unidos, el papel de los medios de comunicación es trascendental para crear un contexto y afectar directamente los resultados de una votación.

Hoy más que nunca, los debates políticos se llevan a través de los medios de comunicación. Stewart y O’Reilly demostraron que el poder de la televisión sigue sin tener un contrapeso” ESPECIAL

Durante más de cuatro años, la derecha estadounidense, comandada por Fox News, se ha dado a la tarea de desacreditar en cualquier oportunidad al actual presidente Barack Obama. Desde la persecución que promovió el millonario Donald Trump para que el presidente hiciera pública su acta de nacimiento, hasta las constantes acusaciones sobre el supuesto islamismo de Obama, el poder de la derecha estadounidense se ha hecho presente con perversidad y oportunismo. Ahora, tras la exhaustiva búsqueda por un candidato republicano que representara un reto para Obama, Mitt Romney parece ir ganando fuerza. Tras un primer debate en el que el actual presidente y candidato demócrata se vio débil y poco certero, las encuestas y tendencias electorales comienzan a cerrarse. Sin embargo, existe un problema más grave y relevante que Estados Unidos pudo presenciar el pasado fin de semana: el del poder los medios de comunicación. El popular conductor Jon Stewart organizó un debate con Bill O’Reilly, el personaje más poderoso de la conservadora cadena Fox News, un canal con profundas raíces de derecha y anti-demócratas. Con el nombre ‘The Rumble in the Air-Conditioned Auditorium” (El estruendo en el auditorio con aire acondicionado), el ejercicio buscaba encontrar lugares comunes donde las derecha y la izquierda pudieran coexistir. Pero no hubo mucho de ello. Y es que las dos posturas de los partidos estadounidenses quedaron claras: por un lado, los republicanos buscan que el gobierno intervenga lo menos posible para que las corporaciones

tomen el control; por el otro, los demócratas buscan apoyar a los menos beneficiados a través de problemas sociales. Este fue el gran punto del debate. Mientras que el conservador O’Reilly apoyó las impopulares declaraciones de Mitt Romney respecto a que el 47 por ciento de la población estadounidense cree que tener derecho a cosas como “casa, educación y comida”, Stewart las atacó fuertemente. “¿Por qué si alguien toma una ventaja de una exención de impuestos es una corporación o un empresario inteligente, pero si se toma ventaja de algo que se necesita para no tener hambre, eres un perdedor?”, señaló Stewart. Y es que hoy más que nunca, los debates políticos se llevan a través de los medios de comunicación. Stewart y O’Reilly demostraron que el poder de la televisión sigue sin tener un contrapeso. Mientras cadenas como Fox News busquen extender sus redes de influencia a toda costa, los votantes estarán expuestos a la desinformación, a pesar de que comunicadores como Jon Stewart demuestren su falsedad e intereses mesiánicos. Ejercicios como éste demuestran que jamás existirá un justo medio mientras cada quién busque sus propios beneficios. No entendió Bill O’Reilly cuando Jon Stewart le demostró que las más grandes corporaciones estadounidenses reciben beneficios similares a los que tanto critica en los programas sociales. No entenderá tampoco un pueblo que ha estado cuatro años expuesto a mentiras que buscan restaurar un orden que Barack Obama vino a romper y que amenaza su idea de lo que un gobierno debe ser.

Las nuevas autoridades educativas deberán analizar la continuidad de las políticas existentes.

L

os cambios de Gobierno, generalmente traen consigo una visión educativa distinta, las nuevas autoridades educativas estarán obligadas a llevar a cabo una reflexión cuidadosa de los programas que deben continuar en operación y los programas que deben de rediseñarse o definitivamente cancelarse. Generalmente, la construcción de la agenda educativa es realizada con celeridad, debido al apremio impuesto por los tiempos políticos y las obligaciones constitucionales. En el 2000, a pesar de las consultas y la sistematización de información que relata el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (Págs. 18-21), finalmente en los hechos, Vicente Fox tejió una alianza con el SNTE y con otros actores de la educación, con el propósito de simbolizar una imagen de transformación educativa, reflejada en el documento Compromiso Social por la Calidad de la Educación (CSCE), firmado en agosto de 2002, cuyo propósito central fue comprometer a los firmantes a mejorar la educación en todos sus niveles y modalidades, reiterando como causas de la baja calidad de la educación: los enfoques concentrados en la enseñanza, profesores con perfiles inapropiados; falta de instrumentos de evaluación, avances insuficientes en las formas de administración de la educación e infraestructura insuficiente para el desarrollo de la tarea educativa (CSCE, 2002: 2-3). De ese sexenio, algunos programas se convirtieron en transexenales como el Programa de Escuelas de Calidad (PEC), El ProgramaNacionaldeLectura(PNL)y Enciclomedia, registrando un desempeño distinto cada uno de ellos. El PEC se manifestó como un programa de operación exitosa, centrado en la escuela, enfocado a la atención de los planteles con servicios multigrados o ubicados en zonas marginales, además de ser un programa sujeto a evaluaciones periódicas, entre otras características, también sirvió de

base para otros programas como el Programa de Escuela Segura o Escuelas de Tiempo Completo. El Programa Nacional de Lectura, creado al inició del Gobierno de Vicente Fox, solo ha contribuido en los últimos años, para avanzar tres puntos porcentuales en la las evaluaciones de lectura de PISA (2000:422; 2003:400; 2006:410 y en 2009:425 puntos). Independientemente de las abundantes precisiones e interpretaciones ofrecidas por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE). Mientras, en el caso de Enciclomedia, el programa se fue desdibujando, debido a diversos factores entre los que se mencionan principalmente, los escándalos presupuestales; la infraestructura y capacitación insuficiente y la ausencia de un proyecto pedagógico asociado a las características propias de la tecnología educativa utilizada por el Programa. Por otra parte, el Programa Sectorial de Educación (PSE 2007-2012) diseñado por el Gobierno de Felipe Calderón, fue un documento que presentaba un diagnóstico elemental, útil para configurar estrategias y metas, pero carente de argumentos y sustento para integrar un proyecto educativo de alcance nacional. Los hechos hicieron evidente que el Presidente Felipe Calderón, concibió desde un principio, una estrategia que pudiera hacer coexistir armónicamente acuerdos políticos y acciones gubernamentales, por lo cual, la sustitución del PSE 2007-2012 por la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) fue inevitable, la Alianza fue percibida por los medios y la opinión pública, como la solución política contra los desencuentros políticos y gremiales entre la SEP y el SNTE. Sin embargo, el Gobierno de Felipe Calderón, montó sus nuevos programas y proyectos educativos sobre las estructuras vigentes desde el sexenio anterior, un dato relevante es el hecho de que aproximadamente el 40% de los programas vigentes en el Go-

bierno de Felipe Calderón, nacieron en el Gobierno de Vicente Fox. La Alianza propuso en papel, incorporar políticas y programas probadamente exitosos en otros países, a partir de una agenda educativa con maniobrabilidad operativa y con un mínimo riesgo de inestabilidad política, pero independientemente de los análisis en marcha, la transición debe de garantizar que la agenda educativa de educación básica para el próximo sexenio, considere la consolidación de todas las reformas curriculares emprendidas en los últimos ocho años; así como continuar y ampliar el alcance del PEC; incrementar la cobertura escolar para abatir el rezago educativo que alcanza a más de seis millones de mexicanos; mantener los esfuerzos de formar mejores docentes para la atención de la educación básica; persistir con los programas compensatorios de becas en sus diferentes modalidades; no renunciar a los esfuerzos compartidos de mejorar los instrumentos del examen de ENLACE y la Evaluación Universal, para asegurar la evaluación permanente y la transparencia en los procesos de selección para cubrir las plazas disponibles, así como la exploración de mecanismos e incentivos que incorporen a más actores de la sociedad en la tarea educativa. Los programas que tradicionalmente sobreviven a los cambios de gobierno, tienen características específicas y son necesarios para ataviar de atributos de pertinencia y equidad a las políticas educativas, como es el caso del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa o el Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños Migrantes; entre otros, los cuales deben de continuar, pero es necesario revisar su diseño y mejorar los mecanismos de implementación y evaluación, porque la previsión de su demanda y la medición de su impacto, aún son difusos por la dispersión geográfica y la falta de información precisa. En general, los programas gubernamentales dirigidos a la educación, implementados en el periodo 2001-2012, conforman un mosaico de claroscuros, los cuales es indispensable revisar y analizar exhaustivamente, desde diversas perspectivas, para tomar decisiones sobre su continuidad o cancelación, esto conduciría a mejorar la calidad del gasto público, al eliminar programas que aún continúan vivos en los organigramas de la SEP, pero que no tienen ninguna contribución tangible para mejorar la calidad educativa de este nivel educativo tan importante para todos los mexicanos. Universidad Pedagógica Nacional


milenio o Campus

Jueves 11 de octubre de 2012 o13

www.campusmilenio.com.mx

universidad crítica pedro flores-crespo*

pedroa.flores@uia.mx Twitter: @flores_crespo

E

La educación superior tecnológica en América Latina

l Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO organizó el pasado 3 y 4 de octubre un seminario regional para discutir las tendencias sobre la educación superior tecnológica (EST) y proponer alternativas de acción. El elemento “disparador” del encuentro fue el conjunto de resultados de tres investigaciones auspiciadas por el IIPE sobre la forma en cómo se organiza y ofrece la EST en México, Colombia y Brasil . Asimismo, se puso énfasis en dos elementos más de análisis: La equidad y la inserción al mercado laboral de los egresados universitarios. Dada la interesante discusión ahí registrada, pongo a consideración de los lectores de Campus los siguientes tres puntos.

Por qué estudiar la educación tecnológica

El tema de la EST en México es central por dos razones primordiales. Primero, desde la década de los noventa, la expansión de la cobertura ha tratado de ampliarse por medio de la educación de tipo tecnológico. El número de universidades tecnológicas (UT), así como el de institutos tecnológicos (IT) y el de las universidades politécnicas (UP) han crecido exponencialmente. Mientras en 2001 sólo había una UP, ahora se reportan 51 de estas instituciones (Sexto Informe de Gobierno). Las UT también se han expandido notablemente a lo largo y ancho del país. Mientras en 1991 había sólo tres UT, para el ciclo escolar 2010-201, ya se contabilizaban 104. Entonces, desde la década de los noventa, la apuesta ha sido ampliar la cobertura por medio de la creación de opciones de educación de corte tecnológico. ¿Seguirá el nuevo gobierno (20132018) optando por esta vía de expansión o imaginará un camino distinto? ¿Qué evidencia sustentará su política de cobertura con calidad en la educación superior? Habrá que tomar en cuenta que aun cuando la matrícula en las universidades tecnológicas ha crecido positivamente, el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) representa sólo tres por ciento de la matrícula total de educación superior y lo más interesante es que tal porcentaje no ha variado significativamente a través del tiempo. En segundo lugar, la EST debería ser un tema de constante debate público debido a la forma en cómo los modelos pedagógicos y curriculares de este tipo de educación están formando a los jóvenes de México. Aunque no existen datos confiables y generales sobre la calidad de la educación superior tecnológica, los resultados de logro académico

especial

La misma defición de EST no queda clara entre diferentes instituciones, lo cual dificulta su valoración como enfoque educativo.

de los niveles previos generan señales de alarma. En junio de esta año escribía que de acuerdo con datos del Informe 2010-2011 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), “el bachillerato tecnológico y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) registran las proporciones de jóvenes más bajas en el nivel de desempeño máximo en las áreas de lectura, matemáticas, ciencias y formación ciudadana en comparación con el bachillerato general y el promedio nacional”. “Lo más interesante de estos resultados es que el INEE asegura que aunque existen algunas diferencias contextuales entre los estudiantes de los diferentes modelos de bachillerato, éstas no son tan pronunciadas como para dar ventaja o desventaja a los estudiantes de un modelo en particular. En otras palabras, el contexto social en el bachillerato no pesa tanto como el modelo educativo para explicar las diferencias en términos de logro escolar” (Campus 467). Entonces, parece que formar bajo un modelo técnico o tecnológico en el bachillerato puede ser una fórmula limitada para cultivar competencias básicas tales como la formación de ciudadanía, comprensión lectora, ciencias o matemáticas. ¿Qué cambios a nivel curricular y de práctica docente requieren introducirse en los bachilleratos tecnológicos de México? ¿Ha pensado en ello el equipo de transición del nuevo gobierno?

Cuatro lecciones internacionales

Cualquier juicio sobre el funcionamiento (y efectividad) de la educación es limitado si no se tiene un referente comparativo. Por ello, el seminario del IIPE resultó de gran interés no sólo para los países que

participaron en el estudio (México, Colombia y Brasil), sino para aquellos países que discuten y promueven este tipo de educación como Argentina, Perú y Chile. A continuación, se describen cuatro observaciones derivadas del seminario, el cual fue realizado en la multicultural ciudad de Buenos Aires, Argentina. Primero. Uno de los puntos que más llamó la atención en esta reunión fue la denominación crecientemente elusiva y vaga de lo “tecnológico”, que en algunas ocasiones se equipara con “técnico, vocacional, no universitario o profesional”. Aunque no se entró a fondo en el debate conceptual, sí se puede decir que el punto de identidad de la EST demanda una mayor clarificación tanto por los gobiernos nacionales como por las agencias educativas de cooperación internacional. ¿De qué hablamos cuando promovemos la educacióntecnológica?¿Decursos enfocados a la práctica más que a la teoría? Si en verdad existiese esta división, ¿sería éste el mejor enfoque para formar integralmente a los jóvenes del siglo veintiuno? El segundo punto es la creciente demanda por la educación universitaria y en esto, algo tiene que ver el movimiento estudiantil de Chile, así como el movimiento de jóvenes mexicanos que recientemente protestaron por no tener la oportunidad de entrar a las universidades públicas más reconocidas de la capital como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). La agitación política es entonces una fuerza creciente detrás de la demanda por mayor educación superior y aquí vamos a ver cómo los gobiernos nacionales responden a las expectativas de la sociedad. ¿Es la educación superior tecnológica la mejor salida a esta razonada demanda? ¿Bajo qué supuestos?

¿Es la racionalidad del gobierno compatible con la de los jóvenes y sus familias que aspiran a tener mayores oportunidades de estudio y realización personal? La tercera lección derivada del seminario fue que el desarrollo de la educación superior tecnológica (sea en el nivel de licenciatura, ingeniería o en el de TSU) responde a historias particulares de cada país. Mientras que en México el boom de este tipo de educación se origina bajo la creencia de escolarizar la “mano de obra” para modernizar económicamente al país; en Brasil y en Colombia el desarrollo de la EST puede verse como un largo proceso histórico que deriva en un “corrimiento hacia lo académico” de cursos de capacitación e instrucción práctica. Es en este punto en donde, a mi juicio, se puede formular una buena pregunta para discutir el futuro de la EST en México. ¿Debemos escolarizar cualquier forma de aprendizaje o podemos acercar el conocimiento al joven de manera más flexible y pertinente? Uno de los hallazgos más importantes del caso de México (que incluyó cinco instituciones de educación superior tecnológica) fue la acentuada escolarización de los procesos de aprendizaje. El estudio en esas IES fue extremadamente intensivo y la pregunta aquí es, ¿con un tiempo de estudio tan amplio la/el joven de los estratos más desfavorecidos logra adquirir las habilidades y conocimientos para poder desempeñarse libre y responsablemente en las sociedades actuales? ¿Seguirá el nuevo gobierno promoviendo modelos curriculares que hacen gala del “culto a la escolaridad” o sabrá cómo, desde la pedagogía moderna, crear opciones de estudio que sirvan para combinar el pensamiento, inteligencia y

sensibilidad de los jóvenes con las destrezas requeridas en el mercado laboral? El reto educativo no es menor. Cuarta y última lección. El seminario también hizo énfasis en la necesidad de contar con información confiable sobre el desempeño de las opciones de EST. Chile, por ejemplo, mostró datos relevantes sobre la rentabilidad de las opciones tecnológicas en comparación con las modalidades “universitarias”. Hasta donde se sabe, en México, este tipo de información no es común, aunque debemos reconocer que en el caso de las UT se ha tratado de construir sistemas de información que pueden dar cuenta del desempeño de esos dos subsistemas de educación superior. La construcción de información es uno de los resultados más sobresalientes del proyecto del IIPE, ya que se pudieron hacer unas primeras comparaciones entre opciones educativas y derivar hipótesis para análisis futuros. En este sentido, se detectó que en México los TSU presentan mayor movilidad laboral que los ingenieros o licenciados.

Futuros

La discusión sobre el futuro de la EST rebasa lo que ocurre dentro de los subsistemas ya conocidos (UT, UP y IT). Me parece que para poder apuntalar los que hacen esas instituciones tendríamos que “subir” la discusión a dos planos. El primero es cómo acercar el conocimiento de manera más flexible y pertinente a los jóvenes que enfrentan mayores desventajas sociales y económicas. La opción escolarizada no parece ser la única fórmula o lo más efectiva. Ya Brasil puso el ejemplo de ofrecer cursos no formales que pueden operar dentro del sistema de educación superior tecnológica y que se organizaron de acuerdo con la demanda real de las personas. El segundo plano sería examinar qué campos del conocimiento y qué ocupaciones demandan un ambiente escolarizado y cuáles están cambiando al grado de no requerir instrucción formal. ¿Se podría formar un profesional en turismo ecológico, por ejemplo, fuera de la universidad? En este proceso de conversión del conocimiento y de la escolarización, las discusiones sobre certificación, otorgamiento de grados, estatus, elección escolar y recompensa laboral no deben abandonarse o menospreciarse. Esperemos que la Secretaría de Educación Pública impulse este tipo de debates, pues no olvidemos que tiene el reto actual de convertirse en el ministerio del pensamiento y de la eficiencia gubernamental. UIA.


Campus o milenio

14 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Busca Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED certificación internacional

UJED

El director de la facultad, Raúl Montoya Zamora, afirma que los docentes están capacitándose para cubrir la certificación.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

internacionales, sobre todo en materia de derechos humanos y dominar el idioma inglés. Ejemplo de la capacitación que se brinda a los profesores fue el curso relacionado con las competencias profesionales integrales y cognitivas, esto redimensiona la forma de enseñar; en este método el centro de atención es el alumno, quien se genera su propio aprendizaje con base en las experiencias previas y con el apoyo de sus profesores. Finalmente, Montoya Zamora afirmó que el próximo mes de noviembre, en Ecuador, se celebrará la reunión de la AFEIDAL, en la que se desarrollará una serie de cursos para capacitar a los acreditadores y a los coordinadores de las diversas instituciones interesadas en lograr el reconocimiento a nivel internacional.

concluye el 26 de octubre de 2012. Los participantes deben enviar cuatro tantos del libro, escritos a máquina o en computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. A si m ismo, deberán suscribirse con seudónimo y, en sobre cerrado que osUAZ tente el mismo, adjuntar los siguientes datos, relativos a la identificación de su autor: nombre completo, domicilio, número telefónico y/o correo electrónico. El Jurado Calificador emitirá su fallo el 26 de noviembre y la instancia organizadora lo notificará al poeta triunfador enseguida, divulgándolo además por los diversos medios de comunicación, tanto locales como nacionales.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) lanzó su convocatoria para el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde a todos los poetas de habla española que residan en la república mexicana. El premio consta de 150 mil pesos y la vigencia del certamen

Académico de la UASLP gana Premio Nacional de Investigación 2012 UASLP

n la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango se trabaja para lograr la certificación a nivel internacional por la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL). De acuerdo con la información proporcionada por el director de la unidad académica, Raúl Montoya Zamora, actualmente están en proceso de capacitación de los docentes para cubrir las necesidades que se marcan para el ingreso a este organismo. “El pasado mes de mayo se celebró una primera capacitación en Chile, donde el doctor Manuel Jiménez López acudió en representación de la FA-

DER para instruirse acerca de cómo lograr la certificación internacional y se han aplicado los primeros señalamientos que se hicieron”, precisó Montoya Zamora. Dijo que en la Facultad de Derecho se trabaja en la formación de los recursos humanos que participarán en esta actividad, ya que es muy importante lograr la acreditación internacional porque la tendencia es a traspasar las fronteras en el ámbito de competencias, pues esto permitirá que los egresados puedan insertarse en el campo laboral en otros países. Explicó que actualmente hay muchos asuntos que ya no se quedan sólo en las instancias nacionales, trascienden las fronteras, por eso los egresados deben ser competentes para trabajar con los tratados

Convoca la UAZ a Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde

Francisco Javier González Contreras.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

E

l catedrático e investigador de la Facultad de Ciencias, Francisco Javier González Contreras, obtuvo el Premio Nacional de Investigación 2012 en la categoría de Ingeniería y Tecnología, modalidad de investigador joven, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias. González Contreras comentó queesunreconocimientobastante competido, dado que es el premio a la investigación más importante para científicos menores de 40 años, "por ejemplo, en Jalisco, estado donde estudié, solamente se ha otorgado a una persona. Aquí en San Luis Potosí han habido siete investigadores quienes lo han obtenido, de los cuales cuatro son de la UASLP". Subrayó que es un premio a la trayectoria, a la producción científica, que son artículos de investigación, patentes, generación de

recursos humanos de alto nivel y el impacto que ha tenido en la investigación en el ámbito internacional, medido en citas de los trabajos. Agregó que la investigación no es un esfuerzo aislado, ya que parte de los premios son por colaboraciones internacionales y nacionales. Precisó que desde que llegó de hacer su posgrado a Estados Unidos empezó con una línea de investigación muy fuerte en aplicaciones médicas y encontrar métodos ópticos no invasivos para diagnóstico médico. “Por eso, parte de este premio va al Departamento de Dermatología, con Benjamín Moncada. Además he tenido colaboración coninvestigadoresenEstadosUnidos, Canadá y Europa", dijo. Agradeció también a Hugo Navarro Contreras, titular de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT), quien lo propuso como candidato para recibir el premio. Por su parte, Navarro Contreras destacó que es el primer premio que recibe la UASLP a nivel nacional en ingeniería y tecnología (los tres premios anteriores fueron de ciencias exactas), por lo que este reconocimiento “indica la madurez en el trabajo tecnológico y aplicación de la ciencia, "es el premio más importante a nivel nacional para los científicos. “Se compite contra una comunidad de miembros del Sistema Nacional de Investigadores de 15 mil personas”, apuntó.


milenio o Campus

Jueves 11 de octubre de 2012 o15

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Realiza la UJAT el Simposio Internacional de Computación educativa Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Universidad Juárez Autónoma de Tabasco fu sede del XXVIII Simposio Internacional de Computación en la Educación SOMECE 2012, cuyo objetivo es reunir a personas interesadas en un entorno propicio para la reflexión, el análisis y los descubrimientos informáticos más recientes en el campo educativo. Durante cinco días e reunieron personalidades de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, la Academia Mexicana de Ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; la UJAT y la Universidad Politécnica Centro. Los especialistas buscaron la construcción-adquisición de nuevos conocimientos en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación y su relación con los campos del conocimiento humano. Así como reflexionar sobre los desafíos educativos, tecnológicos y éticos de las TIC en educación, donde todos podemos compartir conocimientos para transformarnos juntos, además de analizar las formas de relación entre los egresados y los mercados de trabajo bajo la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación.

Las herramientas digitales y sus beneficios

En ese sentido el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, comentó que la aparición de las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en las últimas décadas del Siglo XX, tienen múltiples consecuencias y usos en la cotidianidad y en el desarrollo de los pueblos. "Hoy, estamos inmersos en un nuevo modo de comunicarnos, organizarnos e, incluso, trabajar y divertirnos. Vivimos de acuerdo con las exigencias de la denominada Era del Conocimiento, en este panorama, las herramientas digitales juegan un papel fundamental, al ser

ESPECIAL resultado y, al mismo tiempo, factores de cambio no sólo en cobertura y calidad educativa, sino en la actitud de las personas", aseveró. Sostuvo que al margen de las implicaciones positivas o negativas que esto conlleva, el verdadero desafío consiste en analizar su manejo, dominio y aplicación en los diferentes contextos pedagógicos. A si m ismo, agregó, plantear la necesidad de En el simposio se analizaron las herramientas digitales y diseñar linea- su integración a los procesos de educación. mientos claros y acordes con los requerimien- digital común para avanzar en tos de quienes intervienen en el este tema, sin renunciar a los proceso de enseñanza-apren- antiguos patrones formativos dizaje, lineamientos, que no que han probado su efectividad sólo garanticen mayor agilidad y trascendencia. Por su parte, María Isabel y eficacia en la realización de las tareas asignadas, sino que Zapata Vázquez, subsecretaria permitan un desenvolvimiento de coordinación y desarrollo de más pleno de docentes, estu- la Educación Media Superior diantes y demás agentes edu- en Tabasco, en representación del gobernador Andrés Granier cativos. “El verdadero desafío con- Melo, dijo que sin duda todos tiesiste en analizar el manejo, nen acceso a las redes de infordominio y aplicación de estas mación, "por eso la educación a tecnologías en los diferentes distancia juega un papel imporcontextos pedagógicos, asi- tante en el uso de todas las tecmismo plantear la necesidad nologías de la información y en de diseñar elementos claves particularparalawebdidáctica". Noobstante,dijoquehayquieacordes con los requerimientos de quienes intervienen nes confunden que llevar una en el proceso de enseñanza computadora y un cañón al aula aprendizaje, que garanticen y es suficiente y se está utilizando permitan un desenvolvimien- tecnología,"elusodelatecnología to pleno de los profesores, y la web permite la optimización estudiantes y demás agentes de recursos, y tener acceso a un sin fin de prácticas educativa. educativos”, puntualizó. En tanto, la presidenta de la Piña Gutiérrez aseveró que para la implementación de es- SOMECE, Verónica Estrada y tas herramientas tecnológicas, Moscoso, agradeció el espacio resulta imprescindible la for- que la UJAT otorga para la reamación de los profesores para lización de este Simposio Interalcanzar saberes flexibles, in- nacional, mismo que busca la tegradores, cercanos al entorno integración de los conocimienexterior, y más centrados en las tos y aplicaciones de la web didáctica en el aprendizaje de los capacidades del alumno. Por ello, sin duda se requiere estudiantes, desde el nivel básila configuración de una agenda co hasta el superior.

Acerca de la SOMECE Fundada en 1986, al término del III Simposio Internacional de Computación en la Educación Infantil y Juvenil, en la ciudad de Puebla, la SOMECE se ha reconocido como

t Una organización educativa y profesional dedicada al desarrollo del conocimiento, al promover la elevación de la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

t Un órgano de consulta independiente sobre políticas y proyectos relacionados con el uso de las TIC, que promueve la vinculación y mantiene relaciones con organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras del sector público y privado. t Un espacio para el intercambio de experiencias en investigación, desarrollo, administración, liderazgo y creatividad en la integración de la tecnología educativa entre profesores, formadores, autores, investigadores, desarrolladores,

directivos, administradores y otros especialistas en educación, ciencia y tecnología.

t Un grupo de estudio de la informática educativa, de análisis de resultados de investigación, de desarrollo de contenidos y aplicaciones. t Un equipo que imparte programas de desarrollo profesional, organiza eventos académicos, publica, asesora y evalúa proyectos de integración de las tecnologías en la educación

CARLOS REYES

cra19762003@yahoo.com.mx

Visos de solución. Tras duras semanas de conflicto y confrontación, porque a eso han ido quienes tomaron las instalaciones, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) parece encontrar una vía, un resquicio, para reanudar, en breve, sus actividades. Pero no se crea que por la disposición de estos grupos a la negociación. La rectora sale avante. Por el contrario, mucho tiene que ver en todo este asunto, en la instalación de las mesas de diálogo, y en el cauce que ha tomado el conflicto en las últimas horas, la labor de la rectora Esther Orozco Orozco. Sabe que ceder y discutir son buenas herramientas y así lo ha hecho. Una solución en camino. “El diálogo está floreciendo y estaremos en condiciones de hacer una comunidad universitaria, que es lo que nos hace falta para que nuestra universidad se consolide, crezca y sea una de las mejores de nuestro país”. Así lo dijo Orozco Orozco, en espera que sus esfuerzos rindan frutos en los días por venir. Situaciones similares. Pero lo que ocurre en la UACM no es un asunto, por desgracia, exclusivo de esta casa de estudios. En varios estados, las instituciones de educación superior, en nada que se le parezca a la coincidencia, padecen ya de estas protestas, en las que se busca frenar el avance académico y sacar raja de los paros, huelgas y tomas de edificios. De presupuestos. Mientras llegan los días decisivos en San Lázaro, las universidades del país se hacen escuchar y ocupan los espacios que el cabildeo les permite. Quien grita más, obtiene más, dicen los que saben cómo se ha distribuido el gasto a las universidades en los últimos años. A nivel estatal son varias instituciones las que ya arrancaron su proceso de negociación para 2013. Más con lo mismo. Y dentro de esas complicaciones, hay estilos, hay formas y hay recetas. En el caso de la Universidad de Guadalajara, ésta realizó esfuerzos presupuestales extraordinarios, con los que logró el incrementó en la cobertura educativa en nivel superior, hasta alcanzar más de 103 mil estudiantes en licenciatura. Una buena medida. La coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional, Carmen Rodríguez Armenta, explicó que estas cifras se han logrado pese al aún insuficiente subsidio ordinario otorgado por las autoridades federales y estatales. Todas van a pugnar por un incremento, pero no todas tendrán la misma suerte. Es sabido. La sucesión en Jalisco. Lejanos aún, pero los cambios en la U de G ya empiezan a mover intereses, aspiraciones y cargos. Y no es para menos, cuando se trata de una de las tres universidades públicas más grandes del país y con mayores recursos presupuestales a nivel nacional. Un proceso que, se espera, se desarrolle con mucha cautela y discreción, para evitar sobresaltos. El grupo que discute. Quienes toman las decisiones en esa institución, ponen sólo algunos nombres sobre la mesa, todos afines a ese proyecto que por años se ha establecido en la universidad. Por delante, va Tonatiuh

regla de tres Bravo Padilla, quien ya fue Vicerrector de la institución y hoy es rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Los demás en lista. Sin que Bravo Padilla haya expresado aún abiertamente sus aspiraciones, la comunidad universitaria lo ve como la carta más fuerte. Detrás de él viene Alfredo Peña Ramos, Secretario General de la U de G. La decisión pasa, además de las capacidades que pueda tener cada uno, por el control interno que se tiene que mantener en la universidad. Perfiles distintos. Por un lado, Bravo Padilla es mucho más académico y es, sin duda, un estudioso de la problemática de la educación superior. Se le reconoce su virtud como negociador, y atento a escuchar las posiciones diversas. Lo hizo como legislador ya. Y eso se lo reconocieron en varios sectores del sistema educativo. El otro extremo. Del otro lado, Peña Ramos es poco conocido hacia fuera de la institución, pero es quien lleva el control político interno del Consejo Universitario y de los grupos estudiantiles y de trabajadores administrativos. De él se dice es un operador confiable y eficaz, y cuenta con la confianza de quienes van a decidir la sucesión. Cualquiera de los dos, dicen, no tendría inconveniente ni oposición al interior de la Máxima casa de estudios de Jalisco. Ruido en la UAdeC. Donde también empieza el ruido es en la Universidad Autónoma de Coahuila, donde Mario Alberto Ochoa Rivera dejará el cargo en mayo de 2013. Anote, por lo pronto, al Tesorero de la institución, Blas Flores Dávila, como uno de los dos favoritos. Públicamente no se ha descartado. La va a pelear. Otro de los favoritos. El otro aspirante, aunque aún no de manera oficial, que puede llegar a la rectoría de la Autónoma de Coahuila, es el Secretario General de la universidad, Guillermo González Calderón. Conforme se acerque la fecha, veremos de qué lado están las preferencias del actual rector. Pasillos legislativos. Hablando de lo que vendrá en el Congreso de la Unión, se sabe que el exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Doger va hasta lo último por la Presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con Miguel Ángel Aguayo, rector de la Universidad de Colima como rival. La delantera es para el primero, dicen sus correligionarios. Informe en la UACH. En otras latitudes, más al norte, también hubo informe de actividades. Fue el segundo de la administración 2010-2016, de Jesús Enrique Seáñez Sáenz, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), quien dio a conocer los principales logros basados en los 12 Ejes Rectores de su gestión. En varias líneas. Seáñez Sáenz habló ahí del aseguramiento de la calidad académica, el mejoramiento del perfil y el nivel de la planta académica; el impulso a la internacionalización; entre otros. Además, ratificó que la UACH es la institución con mayor demanda y con mayor matrícula en el estado. ¿Qué dirá la dinastía Duarte Jáquez?


Campus o milenio

16 o Jueves 11 de octubre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

reporte

La BUAP, portadora de buenas noticias: Agüera BUAP

En su mensaje final, el Rector de la BUAP agradeció los apoyos otorgados por el Gobierno Federal, las presidencias municipales y por el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, de quien dijo que en él la BUAP encuentra siempre un aliado para el fortalecimiento de la institución. “No sólo ha apoyado la buena marcha de la Universidad, sino que ha encauzado su participación en la elaboración de políticas públicas, en programas oficiales y ha ampliado las oportunidades para que la BUAP sea protagonista de acciones de enorme impacto social”, agregó. Al informe de Agüera Ibáñez acudieron el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas; el Subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Rodolfo Tuirán Gutiérrez; y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares.

Ante el Consejo Universitario, el rector de la BUAP presentó un resumen de actividades en donde se hizo patente la excelencia académica de la institución y su compromiso con el desarrollo del estado y del país

Las cifras en la BUAP tEl Rector Enrique Agüera El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas,a compañó al rector durante su informe.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

A

l rendir su tercer informe de actividades, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, apuntó que la institución es la mejor aliada del estado, ya que además de ser reconocida por sus buenos resultados, cuenta con el prestigio y la confianza de todos los sectores.

“En estos años nos hemos propuesto dar sólo buenas noticias a Puebla. Nos hemos comprometido con nuestra tarea universitaria y con el propósito de aportar al desarrollo del país y el estado”, puntualizó. Ante el Consejo Universitario, el rector indicó que la BUAP se convirtió en líder entre las macro universidades del país al recibir por tercer año consecutivo el Premio de la Excelencia Académica, al mantener el cien por ciento de la matrícula BUAP

en programas de buena calidad, que otorga la Secretaría de Educación Pública federal a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Sumado a ello, en el proceso de admisión de este año, la Máxima Casa de Estudios en el estado se erigió como líder y ejemplo nacional en cobertura, al aceptar a poco más del 50 por ciento de los aspirantes, cuando el promedio en el país es de 28 por ciento. “El avance de la calidad académica de la BUAP nos ubica entre las mejores instituciones de América Latina de acuerdo con el QS University Ranking, publicado en junio del presente año y la cuarta mejor del país según el ranking del periódico El Universal, publicado en el mes de julio”, dijo. En materia de transparencia y rendición de cuentas, señaló que la Auditoría Superior de la Federación practicó cinco revisiones a la Institución, cuatro de ellas financieras y una de desempeño, y en todos los casos se obtuvo el dictamen limpio. “Para nosotros, son muy importantes los resultados en la rendición de cuentas, aquellos que se plasman en los hechos: las aulas y laboratorios, la excelencia académica, la ampliación de la cobertura y la transferencia del conocimiento”, expresó.

Apoyo irrestricto a la BUAP Hoy en día, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es un referente nacional gracias a sus prácticas y logros, afirmó el rector.

Además, reiteró que defender a la universidad pública es defender a México. “No hay futuro

la BUAP se convirtió en líder entre las macrouniversidades al recibir el Premio de la Excelencia Académica por tercer año consecutivo para la nación sin una apuesta clara, estratégica, firme y decidida por la educación y el desarrollo científico y tecnológico”. Ante autoridades estatales y federales, legisladores, funcionarios universitarios, docentes y estudiantes, enfatizó que “cuando defendemos a la educación, cuando exigimos apoyo para las universidades públicas, estamos impulsando mejores expectativas de vida, de progreso y bienestar para toda la población”. La BUAP hoy es exitosa, es ejemplo, es referente nacional e internacional por sus buenas prácticas y grandes logros, dijo. “En la universidad no existen miedos, con firmeza y claridad confiamos más que nunca en nuestras capacidades para enfrentar los retos que vienen. Los resultados obtenidos, el reconocimiento y prestigio que hemos alcanzado nos enorgullecen pero también nos motivan a no dar marcha atrás”, apuntó.

Ibáñez informó que con la licenciatura en Tecnologías de la Información ya son 11 los programas de nivel superior creados durante su gestión y anunció que para el 2013 se abrirán nuevas carreras en el área de las ingenierías, así como la licenciatura en Biotecnología, que funcionará en la Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento. t Hace diez años la BUAP atendía a 463 alumnos en las sedes regionales, hoy brinda educación a 4 mil 519 estudiantes; incrementó la atención en las modalidades Semiescolarizada y a Distancia, donde más de 2 mil alumnos cursan cuatro licenciaturas. tActualmente cuenta ya con mil 947 profesores de Tiempo Completo, de los cuales el 88 por ciento tienen estudios de maestría y doctorado, cifra superior a la media nacional que es del 83 por ciento. tDe 2004 a la fecha se incrementaron en un 92 por ciento los recursos para reconocer el trabajo de los profesores, a través del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente. tEste año, más del 30 por ciento de los alumnos de licenciatura de la BUAP, cursan sus estudios gracias al otorgamiento de 15 mil 439 becas, evitando la deserción escolar. tEl 64 por ciento de los científicos registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Puebla pertenecen a la BUAP, lo que la consolida como uno de los polos de investigación más fuertes del país, afirmó Enrique Agüera Ibáñez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.