Campus 488

Page 1

Milenio DIARIO

www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx

jueves 22 noviembre de 2012

488

Renueva Colmex el compromiso con su prestigio : Javier Garcíadiego

La educación superior privada, rezagada en materia de calidad El claustro de la UAS honra a Rodolfo Tuirán Para qué cambiar la escuela si funciona tan bien ESPECIAL


Campus o milenio

02 o Jueves 22 de septiembre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

nota de la semana

Firman convenio la BUAP y la Coparmex para impulsar la innovación tecnológica BUAP

La dos instituciones unen esfuerzos en favor del desarrollo científico y la innovación, rompiendo con viejos esquemas que distanciaban al sector empresarial de las universidades José R. Perán González, director general de la Fundación Cartif; Avelino Cortizo, presidente de la Comisión de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Confederación; José Alberto Espinosa Desigaud, presidente nacional de Coparmex; el rector de la BUAP, Enrique Agüera, y el presidente de Coparmex en Puebla, Carlos Montiel, P.

L

a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), firmó un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, comentó que si bien se debe apostar por la ciencia y la transferencia tecnológica, es necesario construir alianzas. Durante la firma del acuerdo, dijo que difícilmente una sola instancia conseguirá los resultados que se requieren para transformar a México en un país competitivo. Y sobre todo, con respuestas y soluciones para los que menos tienen. “Si queremos impulsar patentes para obtener respuestas poderosas que transformen la vida de las personas, tenemos que establecer acuerdos y convenios, y juntos, gobiernos, universidades, sector social y productivo, apostar porque la ciencia se convierta en un auténtico motor para transformar la vida de los mexicanos”, puntualizó.

Para el rector de la BUAP, los

La ciencia como prioridad

la Ciencia y el Conocimiento, mismo que comprende una extensión de 100 hectáreas y donde se ubicará el parque Tecnológico (Tecnópolis). En este espacio, dijo, se desarrollarán proyectos en dos sentidos: investigación bajo el modelo de la triple hélice, para la transferencia científica, con el objetivo de atender los principales retos del entorno nacional y global. Por otro lado, construir una oferta académica relacionada con la ciencia, la protección del medio ambiente y las vocaciones productivas de Puebla, como son las ramas textil y automotriz.

Por su parte, Avelino Cortizo Martínez, Presidente de la Comisión de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Confederación, destacó que para ese organismo empresarial es prioridad la formación de centros tecnológicos multisectoriales, dentro de parques científico-tecnológicos, como estrategia para determinar el futuro del país. Con ese objetivo, dijo, se han establecido cinco regiones, la más importante Puebla, donde la BUAP, una de las principales universidades del país, “ha dado pasos importantes en la generación de conocimiento científico, en número y calidad, de allí este convenio de cercanía por contar con una infraestructura única”. El acuerdo fue signado por José A lber to Espi nosa Desigaud, Presidente Nacional de Coparmex, en presencia de Carlos Montiel Solana, Presidente de Coparmex en Puebla, y José R. Perán González, Director General de la Fundación Cartif.

tPor otra parte, al participar en tienen muy claro el gran valor que así lo muestran los indicadores: el Forum Innovación Coparmex, tienen la innovación y el desarrollo “somos cada vez más competitivos el Rector de la BUAP, Enrique científico en el futuro. y cada vez tenemos más inversión Agüera Ibáñez, resaltó la im- Durante su participación en el panel para el desarrollo de la ciencia”. portancia de este espacio que “Infraestructura del conocimiento, Aseguró que “la innovación le convocó a distintos sectores, ya creando el futuro de México”, reconoció agrega valor a todos los procesos, que -dijo- “veo voluntad, interés la importancia de este espacio “para no sólo a los productivos, ya que a y determinación para hacer de reflexionar sobre la relevancia de la través de ésta se busca respuestas la ciencia el auténtico motor innovación y el desarrollo científico, y a grandes retos: las nuevas enfertransformador del país”. sobre todo la transferencia científica- medades, el cambio climático, la Tras señalar que uno de los pro- tecnológica, para el desarrollo de inseguridad y la pobreza, tienen, blemas para el desarrollo de la la nación”. pueden y deben encontrar en la ciencia en México ha sido la dis- En ese horizonte, señaló que en la innovación y el desarrollo cientítancia entre los sectores sociales, actualidad la Universidad es una de fico esas respuestas para poder aseveró que hoy los empresarios las mejores instituciones del país, transformar realidades”.

En el Forum Innovación Coparmex, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado expuso el proyecto de la Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento de la BUAP, donde estará ubicado el Parque Tecnológico, como algo tangible, real, al contar ya con los primeros recursos que han permitido iniciar la construcción de los edificios en los que se impartirá la nueva oferta académica, ligada al desarrollo industrial, y otros inmuebles como el Centro Tecnológico BUAP-Coparmex.

empresarios actuales ya tienen claro el valor de la innovación y el desarrollo científico para el futuro ESPECIAL

La firma del acuerdo servirá para impulsar el desarrollo del Parque Tecnológico de la BUAP. Agüera Ibáñez aseveró que “no hay ninguna posibilidad de un futuro exitoso para México, sin una apuesta firme, clara, decidida y contundente por la ciencia”. Agregó que muchos de los llamados milagros en el mundo, como son los casos de la India, los países asiáticos y Brasil, por ejemplo, están ligados a procesos sólidos de inversión para el desarrollo de la ciencia, y poner a ésta al servicio de los retos y necesidades de los países en cuestión. El rector destacó la importancia de la alianza con Co-

parmex, no sólo porque rompe viejos estigmas que alejaban al sector empresarial de la Universidad, sino además porque “la innovación hoy está llamada a ser el espacio desde donde se construye buena parte de las soluciones y respuestas que el país requiere”. De cara a los grandes retos, subrayó, “la ciencia, tecnología, transferencia e innovación son el motor fundamental, si queremos que México se transforme, sea competitivo y dé respuesta a las necesidades de los que menos tienen”. Agüera aprovechó también para presentar a los empresarios el proyecto de la Ciudad de

El auténtico motor

BUAP


milenio o Campus

Jueves 22 de septiembre de 2012 o03

www.campusmilenio.com.mx

crónica

JORGE MEDINA VIEDAS jorge.medina@milenio.com

El claustro de la UAS honra a Rodolfo Tuirán Jorge Medina Viedas jorge.medina@milenio.com Culiacán, Sin.

A

quince días de dejar el cargo, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, recibió el doctorado Honoris causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, UAS. El pasado viernes 16 de noviembre, la UAS puso al servicio de la academia nacional la fuerza esencial de sus académicos y estudiantes para llevar a cabo el acto de investidura de Tuirán Gutiérrez, llenando de par en par las gradas del gimnasio universitario y buena parte de la cancha deportiva. Es la marca de la casa: realizar actos académicos de masas. Más de cuatro mil personas no son pocas; aún ordenadas y atendidas, bien disciplinadas y observadas, son muchas. Es en cantidad el mismo conglomerado que acompañó el acto de entrega del doctorado al rector de la UNAM, José Narro Robles, el 23 de agosto de 2011. La sesión del Consejo Universitario en que la UAS honra al subsecretario de Educación Superior de la SEP tiene aspecto de una celebración. Una banda musical y la algarabía natural de los jóvenes estudiantes hace vibrar el gimnasio; en la parafernalia del acto multitudinario destacan los movimientos apurados a ninguna parte de personajes con gafetes, atractivas y altas edecanes, ayudantes con dos celulares, el desparpajo natural de la exteriorización de los sinaloenses, son los agregados carburantes que dieron impulso a los protocolos de este acto académico de masas. Eso sí, cuando hablaron el rector Antonio Corrales Burgueño y Rodolfo Tuirán, escucharon con atención evidente. Ayudó el clima templado del gimnasio construido durante el rectorado de Rubén Rocha Mocha, sentado en la primera fila con otros ex rectores. En el enorme recinto se resiste el calor de la gente y la temperatura de casi treinta grados del exterior. Se anuncian en ringlera a los invitados especiales. Primero a los funcionarios de la administración. Están representantes de las autoridades civiles y militares. La iglesia católica envió a un funcionario de segunda nivel y es presentado por el locutor entre los primeros invitados de honor. El cura recibe trato de Cardenal, el General Comandante de la IX zona militar de sargento.

contacto:

El presentador se olvida del representante del gobernador, Francisco Frías Castro, por añadidura secretario de Educación del estado. Alguien sube al pódium para hacer ver el error. Sin embargo, la torpeza no provoca ningún incordio a algunos asistentes porque tal vez ahí no se considere como tal. En la Universidad laica fundada por juaristas, parece que el doble suceso pasa inadvertido. Alguien recuerda que tal vez son los tiempos: el gobernador Malova se despide en sus discursos con un “Dios los bendiga” cuando se decía que en Sinaloa hasta Dios era chinaco. Tuirán escucha primero a la consejera universitaria estu-

en solitario sus reflexiones sobre las cuestiones demográficas y se hizo el científico social que ganó el Premio Nacional de Demografía. Rememora en esos instantes sus estancias en las universidades en la que ha estudiado, como la Universidad de Texas. Dirá más tarde con cierta nostalgia: “En la academia es preciso valerse de sí mismo, poner en juego capacidades intelectuales y organizar y tener control de los insumos de la investigación; en el ámbito de las políticas públicas, se requiere poner en movimiento y alinear a los diversos intereses que concurren en su instrumentación.

defensor de la universidad pública y lo ha demostrado al frente de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior”. Todos saben que en la SEP, en la subsecretaría, cuidó y desarrolló lo hecho bien en el pasado y siguió la línea de la eficacia y la honestidad académica en el manejo de la política del gobierno en educación superior. Fue encargado de la Secretaría de Educación durante la enfermedad de Alfonso Lujambio. En el cargo de subsecretario, concertó con paciencia con rectores, organismos públicos y priUAS

En el cargo de subsecretario, Rodolfo Tuirán Gutiérrez concertó con paciencia con rectores, organismos públicos y privados; discutió, respetó criterios y defendió los suyos abiertamente con los académicos a quienes trataba como pares. Cumplió responsabilidad con el cálculo frío de la eficiencia académica, con la idea de hacer bien su trabajo, sin protagonismos. Mantuvo su actitud crítica, nunca festinó ni se ufanó de los logros”

diantil Karely Rojas, que leyó con limpieza su currículo profesional. El acto adquiere fuerza cuando el rector Antonio Corrales Burgueño pronuncia su mensaje. El rector hablaba claro, rotundo y el silencio impensable que guardaba su voz a las 12 del día en un gimnasio atiborrado por esa multitud, le daba un eco casi mesiánico a sus palabras. Seguro Tuirán se remitió a su época de estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, volvió a recorrer las aulas del Colegio de México donde aprendió a estudiar con rigor, a vivir

Esta última tarea es equivalente a ejecutar una pieza musical con una sinfónica de más de 100 elementos que a menudo no quieren ponerse de acuerdo. ¡Ya se podrán imaginar el resultado si las cosas salen mal!” Mientras habla el rector, Tuirán concentra sus recuerdos en las labores desarrolladas como subsecretario de Desarrollo Social. Es el responsable de la cartografía de la pobreza, el que alinea a los técnicos y da abasto analítico a los políticos. Tuirán escucha decir al rector de la UAS: “Más allá de ser un funcionario federal, ha sido un

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

vados; discutió, respetó criterios y defendió los suyos abiertamente con los académicos a quienes trataba como pares. Cumplió responsabilidad con el cálculo frío de la eficiencia académica, con la idea de hacer bien su trabajo, sin protagonismos. Mantuvo su actitud crítica, nunca festinó ni se ufanó de los logros. Al responder al rector Corrales Burgueño, describió irreverente los rezagos educativos del país: “Todos estos rezagos me han recordar a Libertad, la inseparable compañera Mafalda, quien a menudo se preguntaba: ¿Por qué complicarse la vida con tantos

problemas, cuando la solución más simple es solucionarlos.” Efectivamente, si no actuamos con celo y prontitud para superar estos rezagos, corremos el riesgo de complicarnos la vida aún más y sumirnos en la “sociedad de la ignorancia”, en lugar de insertarnos favorablemente en la “sociedad del conocimiento”. En su momento, el subsecretario, al proclamar su convicción del papel fundamental de la educación para el desarrollo del país, reafirmó la necesidad de que se establezca un nuevo contrato social, “que garantice el adecuado sustento financiero del sector educativo; y establezca los compromisos, esfuerzos y retornos de los actores participantes para hacer de la educación y la ciencia el eje de nuestra competitividad económica futura. El nuevo contrato social debe aprovechar el enorme potencial de las universidades públicas del país. Ahí se concentra buena parte de la inteligencia colectiva de la nación”, señaló. En el acto Tuirán escuchó palabras que debieron agradarle. El hombre parco y serio que suele ser, no pudo en ocasiones expresar la emoción del momento. Hay palabras que sólo se oyen en un momento especial. Lo tiene Tuirán con su esposa Paulina Grobet y su hija Ana Paula, que están con él en el acto. Ellas reciben una ovación sincera, es una de las muestras auténticas que los estudiantes y profesores de la UAS saben dar, al margen de los cánones vigentes en esta universidad; así ocurrió. Lo cierto es que Rodolfo Tuirán recibió una bienvenida única al claustro de la UAS. Cuando en la solemnidad del protocolo es envuelto con el manto azul que simbolizan las alas del águila universitaria y el rector corona su discurso con la frase del lema de la universidad, Sursum Versus (Hacia la Cúspide), el acto alcanza su momento más significativo. Piénsese que es el fuego del voluntarismo fragoroso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que vuelve a encenderse por la fusión de la inteligencia y los valores universitarios entre los universitarios. Posdata. El doctorado Honoris Causa a Rodolfo Tuirán por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene un mensaje ético que no debe pasar inadvertido. Se entrega y se recibe cuando el tiempo de ambos protagonistas permite el intercambio de galardones y valores académicos y no de recompensas ni de cortesías institucionales.

por carta

por mail

Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx


Campus o milenio

04 o Jueves 22 de septiembre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Celebra la UV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria

OPINIÓN Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com

Se enfocará en la internacionalización y vinculación de las IES ESPECIAL

Gabinete presidencial: el titular de la SEP (primera parte)

A

estas horas deben estar ya perfilados, al menos in pectore, los nombres de los próximos miembros del Gabinete. El tiempo para darlos a conocer se agota y, seguramente, pocas modificaciones habrá a lo que ya está decidido, aunque no difundido. Los medios, como cada seis años, están dando ya a conocer nombres y razones para posibles titulares, proceso que se intensificará conforme se llegue al día 29, fecha en que supuestamente se harían los anuncios oficiales. Posiblemente nunca hubo un proceso de transición tan ordenado y comunicado como el que se ha vivido en estos dos meses y medio, desde que el Tribunal Electoral hizo la declaratoria de Presidente Electo. Los seis o siete encuentros sostenidos entre este último y el Presidente Calderón son una muestra de lo que ha venido sucediendo en el conjunto de secretarías y agencias del gobierno federal. Sólo por lo que toca a la SEP, dichos encuentros alcanzan ya la veintena. La mayor parte de las especulaciones respecto al tema giran en torno a si los titulares serán figuras reconocidas, con un historial de desempeño eficaz en su trayectoria profesional, o si se tratará de personajes que ahora forman parte del equipo de transición, más jóvenes y que éste sería, de darse el caso, el salto mayúsculo en su propia biografía. Difícil saberlo, salvo dos a tres posiciones, el resto es especulación pura. Lo único válido es la disyuntiva antes planteada. Dados los resultados del proceso electoral, los cuestionamientos de AMLO y los partidos que integraron la coalición que lo apoyó, y los nombres que éste último proporcionó de quienes lo acompañarían en su eventual gabinete (todos con una magnífica trayectoria pero con un promedio de edad frisando las seis décadas y media), parecería que la disyuntiva antes planteada podría llevar al Presidente Electo a decantarse por “figuras”. Personajes que sean reconocidos, por tirios y troyanos, que le quiten presiones en materia de legitimidad al nuevo Presidente, aportándole algo de su prestigio al régimen. Refiriéndose a la SEP, Ricardo Raphael ha dicho (“¿y quién va a educación?” El Universal, 19 de noviembre) que “pocas designaciones dirán tanto sobre el estilo personal de gobernar del próximo presidente”. La frase es buena pero aplicable a todas las secretarías. Lo mismo en Hacienda

que Turismo, Sedesol o la PGR. Como buen analista del sector educativo, posiblemente Raphael sobreestime el asunto, pero, en todo caso, lo que sí resulta valioso es el perfil que traza: “el personaje en cuestión necesita llegar al puesto con una gran legitimidad, con respeto por parte de los actores involucrados en el sector, y con mano firme para enfrentar una operación política y pedagógica de complejidades todavía insospechadas”. ¿No corresponde ese perfil a quien había sido señalado por López Obrador como su posible Secretario de Educación? Si, evidentemente. Los requisitos de legitimidad, respeto y mano firme habían sido probados sobradamente en los ocho años que estuvo al frente de la máxima casa de estudios, logrando la hazaña de retornarla al prestigio de sus mejores épocas. Frente a esa “figura” habría que oponerle otra que no quede en la sombra. De ese tamaño es el desafío para quien nombre y para el nombrado. Y he mencionado el caso de la SEP sólo a título de ejemplo, pero seguramente se repite en otras secretarías frente a lo que había sido la propuesta Lopezobradorista. Pero sirvámonos un poco de la historia. ¿Cuántos, quienes y qué características han tenido los que han ocupado la cartera de la SEP? Posiblemente de ahí se puedan extraer algunas lecciones. De Madero para acá han habido 48 secretarios, aunque la SEP reconoce sólo a 45. Desde el primero de ellos, con Alvaro Obregón, posiblemente el más ilustre y con antecedentes más ligados al sector, José Vasconcelos, quien ocupó dicha posición en 1921, a los 39 años de edad; hasta su némesis, el general Joaquín Amaro, con Emilio Portes Gil, con 40 años, quien había destacado antes como organizador del nuevo ejército federal. La inestabilidad, y poca duración en la SEP de sus titulares, fue la regla hasta 1934. Era un reflejo de lo que pasaba en la vida política del país. Por ello, al comentar cuántos, quienes y con qué características, sólo tiene sentido hacerlo hasta aquella fecha, el inicio de los periodos sexenales y el asentamiento de las instituciones. La próxima semana se abordará todo esto.

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Para Raúl Arias, rector de la UV, el mundo moderno tiene sus mejores armas en el conocimiento y las instituciones que lo distribuyen.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

R

ectores de universidades de Paraguay, Brasil, Argentina y México hicieron un llamado a construir instituciones de educación superior (IES) sólidas que participen activamente en la formación de capital humano. Además, que éstas respondan a las problemáticas y cambios actuales de los países. Lo anterior, durante la inauguración del XII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria “Gestión de la internacionalización, vinculación y la cultura en educación superior”, realizado por la Universidad Veracruzana (UV). Raúl Arias Lovillo, rector de la UV, exhortó a las IES a colaborar para construir una sociedad del conocimiento vinculada a los problemas de nuestras naciones. Asimismo, a impulsar las sinergias entre ellas, en virtud de que el mundo tiene hoy en el conocimiento y en las instituciones que lo crean y distribuyen socialmente, sus mejores armas para perfilar los cambios del siglo XXI. “En América Latina las instituciones de educación superior tienen hoy un reto de pertinencia que es necesario cuidar continuamente”, dijo. “L a e duc ac ión super ior debe ser una palanca del desarrollo socioeconómico en su entorno, agregó Arias Lovillo. En la inauguración del coloquio se mencionó que en 2020 el conocimiento se estará duplicando aproximadamente cada 73 días, por ello se requiere enormes y urgentes reformas en las IES. Pilar Velasco Muñoz-Ledo, coordinadora del evento, explicó que el objetivo fue compartir experiencias exitosas y reflexionar

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a las instituciones de educación superior a colaborar para construir una sociedad del conocimiento acerca de los cambios que se han producido en la educación, a fin de fortalecer las instituciones y responder a los retos. Pedro Antonio de Melo, director del Instituto de Pesquisas y Estudios en Administra-

ción Universitaria (Inpeau) de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, destacó que la inclusión de las universidades de México implicó un salto cualitativo en la realización del coloquio e invitó a los investigadores, académicos y rectores de otras universidades a hermanarse para construir una educación superior fuerte. Por su parte, Hugo Ferreira González, rector de la Universidad Tecnológica Intercontinental de Paraguay, sostuvo que se debe reconocer que aún falta por aprender y con eventos como éste se enriquece el conocimiento y da pie a la búsqueda de soluciones innovadoras. UV

Rectores de diversas universidades llamaron a construir una educación superior sólida.

tEl XII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, se realizó del 14 al 16 de noviembre, congregó a rectores, investigadores y académicos de diversas IES de México, Argentina, Brasil, Perú y Paraguay, quienes reflexionaron sobre la vinculación docenciainvestigación y otros tópicos como internacionalización y la cultura. La inauguración del coloquio fue presidida por Serafín Hernán-

dez Sagahón, director general de Educación Universitaria de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz; Roberto Ismael Vega, director académico de la Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina. Por la UV, Liliana Betancour Trevedhan, vicerrectora del campus Veracruz-Boca del Río; y Leticia Rodríguez Audirac, secretaria de la Rectoría.


milenio o Campus

Jueves 22 de septiembre de 2012 o05

www.campusmilenio.com.mx

panorama Crearán un fondo para fortalecer la movilidad estudiantil

OPINIÓN

Firma UAEM convenio con la Universidad Austral de Chile

Roberto Rodríguez Gómez* roberto@unam.mx

ESPECIAL

La UACM, al borde del desastre (quinta parte)

A

finales de 2011 la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) llevó a cabo una auditoría sobre la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, con el objetivo de fiscalizar el Sistema de Evaluación al Desempeño de la institución. La revisión correspondiente evaluó la eficacia en el cumplimiento de metas programadas, la eficiencia de los procesos, la economía en la aplicación de los recursos asignados, así como la competencia profesional de los “servidores públicos”.

La relación entre ambas instituciones, que data de hace 20 años, será mostrada en una revista coeditada por las universidades.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

os rectores de las universidades Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, y Austral de Chile, Víctor Cubillos Godoy, respectivamente, acordaron impulsar las gestiones necesarias para concretar la doble titulación entre ambas instituciones educativas. Además, crear un fondo semilla que fortalezca los programas de movilidad estudiantil existentes y formalizar los trabajos para que la casa de estudios chilena tenga una participación operativa en la Incubadora Agropecuaria de la UAEM. Durante la reunión que sostuvieron, acompañados por sus respectivos equipos de trabajo, previa a la firma para ratificar el Convenio General de Colaboración, los rectores convinieron realizar las gestiones necesarias para, a través de las facultades de Veterinaria de la UAEM y de Ciencias Veterinarias de la Austral, coeditar una revista que muestre la historia de la relación entre ambas ins-

El objetivo será ampliar la relación académica entre ambas universidades en el área de la veterinaria y en otras áreas del conocimiento tituciones, que data de hace dos décadas. Acompañado por los secretarios de Docencia, Felipe González Solano; de Investigación y Estudios Avanzados, Sergio Franco Maass, y de Administración, Jaime Jaramillo Paniagua, así como el secretario Técnico de la Rectoría, Jorge Olvera García, el rector de la UAEM destacó la importancia de esta visita. El objetivo es ampliar la relación académica entre ambas instituciones y reforzar los vínculos de colaboración existentes en el área de la Veterinaria, así como llevar a cabo activida-

ESPECIAL

El rector de la Universidad Austral de Chile, Víctor Cubillo, y Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM.

des académicas y de investigación conjuntas en otras áreas del conocimiento. Gasca Pliego instruyó a los secretarios de Docencia, Investigación y Estudios Avanzados y Administración de la UAEM a sostener reuniones por separado con sus pares de la Austral de Chile, con el propósito de conseguir los objetivos antes mencionados. De igual manera, sostuvo una reunión de trabajo con el director de Investigación de la institución de educación superior chilena, Ernesto Zumelzu; el director de Posgrado, Hernán Poblete, y los investigadores chilenos que realizan trabajos conjuntos con expertos de la UAEM.

tEl rector de la UAEM se reunió con la directiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Carmen Garza, así como el decano Rafael Burgos, el pre decano Rubén Pulido, y el director de la Escuela de Graduados, Gerardo Acosta; en estas instalaciones realizó un recorrido por el Hospital Veterinario y los laboratorios de Biotecnología y Patología Acuática. En la Facultad de Ciencias Agrarias se reunió con el decano Ricardo Fuentes y su equipo directivo, quienes lo condujeron por institutos y laboratorios. Finalmente, en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales se reunió con el decano Víctor Sandoval y su equipo directivo; conoció los diversos institutos y laboratorios con que cuenta este organismo. Posteriormente, atendió una entrevista para ATV Valdivia, la televisora de la Universidad Austral de Chile.

El ejercicio fue reportado este año como parte del Informe de resultados de la revisión de la Cuenta Pública del GDF correspondiente al ejercicio de 2010 (Tomo II, volumen 16, págs. 217 a 327). Se trata de un documento muy interesante desde varios puntos de vista. Ante todo, por la información que contiene: datos acerca de la matrícula real de la UACM, las trayectorias escolares, la eficiencia terminal por plantel, programa y nivel de estudios, el perfil académico de la planta docente, la administración de los recursos, así como los procesos de gestión que se desarrollan en la Universidad. En el texto se incluyen, tanto las observaciones puntuales de los auditores como las respuestas proporcionadas por el “ente fiscalizado”, es decir por las autoridades de la Universidad. Conviene advertir que del cúmulo de observaciones planteadas en el documento, prácticamente ninguna está orientada a señalar usos indebidos de recursos. Las principales observaciones se concentran en puntualizar, por una parte, déficit de información sobre prácticamente la totalidad de los procesos revisados, así como un importante grado de irregularidad en materia normativa. Los auditores no omiten subrayar los escasos resultados alcanzados por la Universidad en términos de egreso y titulación de estudiantes, aunque tampoco pasan por alto que en la institución “carece de indicadores de gestión y de desempeño que permitieran determinar el grado de cumplimiento de sus objetivos.” (pág. 268). Con respecto al rubro de eficiencia administrativa y de gestión, la auditoría concluye: “Se constató la falta de actualización o elaboración de normativas acordes a la figura jurídica y las necesidades de la UACM, en contravención a lo establecido en la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.” (pág. 271). Esta falla tiene un doble origen. Por un lado la falta de actualización de los manuales correspondientes, y principalmente la carencia de normas generales que regulen las funciones institucionales. En respuesta a esa observación, central en la auditoría, las autoridades respondieron que la UACM se encontraba en proceso de revisión de sus estructuras (académica y administrativa) y normas en el marco del Congreso General Universitario, y que el cierre de actividades de esa UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.

instancia, en el evento denominado “Semana Cumbre”, del 4 al 8 de junio, el Consejo Universitario podría iniciar las actividades legislativas correspondientes para la aprobación de los estatutos faltantes, entre ellos, el estatuto del personal académico. La respuesta concluye que “en breve se esperan tener los resultados del Congreso agendadas en Sesiones Próximas del Consejo Universitario.” (pág. 275). En efecto, el Segundo Consejo Universitario de la UACM dedicó parte de sus actividades del periodo 2010-2012 a la organización y realización de dicho Congreso. El periodo de organización coincidió, sin embargo, con el lapso en que entró en conflicto el órgano colegiado con la rectoría, tal como fue reseñado en entregas anteriores de esta serie. Ello implicó el escaso apoyo que la autoridad administrativa brindó al CU para la concreción de este importante acto académico. En el segundo semestre de 2011 tuvieron lugar algunos foros preparatorios. Pero las principales actividades del Congreso se verificaron en el primer semestre de 2012. Gracias al CU, en los cinco planteles de la UACM se realizaron foros y mesas de trabajo. Se recibieron más de sesenta propuestas relacionadas con la estructura y la normativa universitaria, y se llevaron a cabo aproximadamente cuarenta eventos centrados en la reforma académica y jurídica de la institución. Al cabo de la “Semana Cumbre”, el 27 de junio, la Comisión Temporal para la Organización del Congreso General Universitario publicó en el diario El Universal un desplegado en que manifiesta su satisfacción por los resultados obtenidos en el Congreso, en especial las propuestas para establecer una nueva estructura académica y administrativa. La rectoría, en cambio, omitió pronunciarse sobre el evento o reconocer públicamente que los resultados obtenidos fincarían la base para la renovación académica, administrativa y jurídica de la institución. Lo dejó pasar. A partir de ese momento otro tema, de indiscutible importancia, habría de concentrar la atención de las autoridades y del órgano colegiado: la integración del Tercer Consejo Universitario mediante el proceso electoral previsto. El conflicto que hoy enfrasca a la institución está directamente relacionado con esas elecciones. La próxima semana cerraremos la serie concentrándonos en lo ocurrido.


Campus o milenio

06 o Jueves 22 de septiembre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama Espacio de diversión, convivencia y aprendizaje

OPINIÓN

Cierra la FULTabasco con actividades dedicadas a los niños

humberto muñoz garcía*

José Narro Robles

UJAT

recillas@unam.mx

L

a Universidad Nacional Autónoma de México ha tenido grandes rectores. En mi opinión, José Narro es uno de ellos, porque su labor otorga proyección histórica a la institución. En los momentos tan graves y difíciles que vive el país, el Dr. Narro ha representando a los universitarios con honra y ha recuperado la idea de que la UNAM juega el complejo papel de ser conciencia crítica de la nación. Su postura frente a los grandes problemas nacionales ha colocado a nuestra casa de estudios en un espacio de dignidad y le ha devuelto a sus académicos y estudiantes el ser personas dignas. Como estudioso de la universidad pública e interesado en las relaciones de la institución con la sociedad, de la visión del Dr. Narro me llaman la atención tres conjuntos de ideas, que resumo aquí: modelo de desarrollo, educación y juventud. Entre muchos profesores e investigadores, hay un acuerdo razonado sobre la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo, porque el actual ha acentuado las desigualdades y ha privilegiado los mecanismos que las reproducen. El Dr. Narro, en conferencias y declaraciones, ha insistido en esta idea sobre la base de información que pone en evidencia las enormes diferencias que hay en la distribución del ingreso. Más todavía, ha reiterado, una y otra vez, que el país no puede seguir produciendo pobres y enviando al exterior su fuerza de trabajo más joven. Con todas sus letras, ha señalado que es necesario instaurar un proyecto nacional que permita crear crecimiento económico y un clima social y político en el que se puedan generar reformas que permitan lograr mejores niveles de bienestar y una mayor calidad de vida. En una ocasión dijo: “tenemos que promover acuerdos para hacer una reforma fiscal que sea justa, equitativa y que permita a las estructuras gubernamentales fortalecer los programas públicos, en particular el de educación.” El Rector ha mencionado que aún faltan reformas que atiendan la cuestión social y la reforma del Estado, porque de otro modo no se renovará la legitimidad del sistema político ni la confianza en las instituciones. El Rector Narro se ha ubicado en una plataforma desde donde señala, con toda la fuerza moral que ha adquirido, que hay que privilegiar, en lo político, el futuro de México y expandir el espacio público. Desde su perspectiva, llegó la hora de corregir el rumbo. El cambio en el modelo de desarrollo necesita un sistema educativo que lo soporte. En este punto, no sólo se refiere a la parte productiva, sino también a los valores que estimulan a la población a apoyar la transformación y a centrar sus expectativas. El Dr. Narro ha estado comprometido con estas ideas y con la educación de los mexicanos. A la educación la concibe como un bien público. Se escucha fuerte cuando José Narro sentencia que en materia educativa el país no puede avanzar con 5 millones de mexicanos que no

Para la UJAT es importante la formación moral y ética de los niños mediante eventos como este donde conviven con sus padres. ESPECIAL

saben leer y escribir y con más de 30 millones de personas en rezago educativo. El Rector ha esgrimido tesis favorables a universalizar el bachillerato, a aumentar la cobertura de la educación superior, revisar las formas de evaluación de la academia y elevar el financiamiento a las universidades públicas. También, ha impulsado el establecimiento de políticas que vinculen de manera directa a la educación superior, la ciencia y la tecnología. El Rector está convencido de que la próxima década de nuestro país debe ser la del conocimiento. Por la vía de la ciencia y la cultura podemos resolver muchos de nuestros problemas. Uno de ellos es que la juventud no siente tener horizonte; carece de utopías para engrandecer la nación, porque la nación no le da oportunidades suficientes, entre otras para estudiar. Hay casi siete de cada diez jóvenes que no están matriculados en la educación superior. Abandonan la escuela al salir de la secundaria, o de la preparatoria, y les quedan como caminos: entrar al sector informal, hacer chambitas y ganar cualquier cosa, lo que nos les permite integrar una familia con decoro. Otra ruta es quedar desocupados, ganar dinero por medios ilícitos o intentar la huída a otro país. El Rector Narro ha abanderado que nuestra juventud tenga educación y trabajo. La falta de relación entre estos dos ámbitos es, a no dudar, esencia misma de lo que vivimos, indicador de la ausencia de un pacto social. Esta desconexión nos deja como una sociedad en riesgo de perderse como país. Desarrollo, educación y oportunidades para los jóvenes son tres dimensiones articuladas. De ahí la importancia del discurso del Rector para que México cambie. Sus ideas constituyen una orientación para avanzar como sociedad. Con su acción, José Narro Robles, sirve a la Universidad Nacional y la Universidad a la patria.

UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

C

on un espacio de diversión y convivencia familiar en donde la danza, el teatro y la música fueron los principales protagonistas para fomentar en los niños el hábito de la lectura, se llevó a cabo el pasado 17 de noviembre, la ceremonia de Clausura de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco, que en la edición 2012 estuvo dedicada al escritor, Federico Reyes Heroles. Al brindar el mensaje de despedida, el Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Pi ña Gut iér rez, ag radeció a las editoriales participantes por su importante labor y compromiso para que la fiesta del libro se consumara. “La feria que organizamos año con año, es una fiesta de la palabra, de la comunión y la diversidad de pensamiento que nos llena de orgullo por su valor en el ambiente universitario”. Asimismo, ante la presencia de la secretaria de Servicios

La Feria Universitaria del libro de Tabasco se realiza después de una ardua preparación donde participan todas las áreas de la universidad y se convierte en un espacio para la palabra y la diversidad de pensamiento Académicos, Dora María Frías Márquez; del secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero; y de la Secretaria Particular de Rectoría, Soledad Arellano Quintanar, extendió la invitación para participar en la FULTabasco 2013, y posteriormente, hizo la entrega del Libro El Jardín de los Secretos a la niña Ángel Michelle Cruz Valdivieso. En su momento, el Director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruíz Magdónel, hizo énfasis en la actividad “Sábado Infantil” en la cual se realizaron diversas actividades recreativas en donde padres e hijos tenían la oportunidad de convivir y jugar aprendiendo.

“Este encuentro entre padres y niños es fundamental en el proceso educativo y la formación moral y ética de los niños” consideró el funcionario universitario. Añadió que dicha feria es la máxima expresión de trabajo de la UJAT ya que para poder realizar este evento se requirió un proceso de preparación donde cada una de las áreas de la universidad apuntaló las actividades de la FUL. “Sin duda, somos un equipo de trabajo que sigue un plan para materializar el proyecto educativo”, indicó ante la presencia del expositor de libros, José María Díaz, quien agradeció la invitación para participar en la feria. UJAT

José Manuel Piña Gutiérrez, rector de la UJAT, agradeció a los participantes en la Feria Universitaria del libro de Tabasco.


milenio o Campus

Jueves 22 de septiembre de 2012 o07

www.campusmilenio.com.mx

panorama Vigésimo Aniversario del Sistema de Centros Públicos de Investigación

Urge Conacyt a acelerar formación de recursos humanos especial

El Sistema de Centros Públicos de Investigación buscará ser un referente en la materia.

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

H

ay que acelerar y avanzar de manera más rápida en la formación de recursos humanos especializados relacionados con la ciencia y la tecnología para hacer frente al reto del desarrollo y la competitividad internacional, aseguró el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Villa Rivera. Como ejemplo de el lo dijo que comparativamente, mientras en Brasil se forman cada año 11 mil doctores en ciencias, en México apenas son 3 mil 500 anuales. Para lograr esa tendencia, agregó, se requerirán de recursos económicos complementarios y más centros públicos de investigación, además de fortalecer los 27 ya existentes. Con motivo del vigésimo Aniversario del Sistema de Centros Públicos de Investigación (CPI), dijo que si bien en diciembre serán autorizadas 47 mil becas para cursar

maestrías y doctorados tanto en México como en el extranjero, “hay más que duplicar el número de becarios para hacer frente a los retos del futuro”. En su intervención, el director general de Conacyt expuso que a sus 20 años de iniciado, el Sistema de Centros Públicos de Investigación requiere sea ampliado, consolidados los 27 centros ya existentes, dar mayor capacidad para la formación de maestros y doctores y que el sistema sea un referente para la generación de políticas

pedro flores-crespo* pedroa.flores@uia.mx Twitter: @flores_crespo

públicas en materia de ciencia y tecnología. Mencionó que hay propuestas de creación de nuevos Centros Públicos de Investigación a un ritmo de 2 a 3 por año, lo que implicaría contar con recursos adicionales de mil 500 millones de pesos que permitirían generar conocimiento, formar recursos humanos especializados y abrir nuevos espacios como centros avanzados de manufactura o relacionados con fuentes alternas de energía. Al respecto, el Presidente del Consejo Consultivo de los CPI, Luis Gabriel Torreblanca Rivera, comentó que en los próximos 6 años se requerirá de un estimado de 630 mil egresados del nivel de posgrado, de los cuales 84 mil 500 deberían ser doctores. E l d i rec tor adju nto de Grupos y Centros de Investigación, Eugenio Cetina Vadillo, recalcó que una de las grandes características del Sistema de Centros Públicos de Investigación es que son generadores de una parte de sus recursos económicos. conacyt

El Conacyt planea fortalecer y crear nuevos centros públicos de investigación.

(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González Francisco D. González A. Jesús D. González A. Carlos Marín Ciro Gómez Leyva Hugo Chapa Gamboa Valeria González Roberto López Néstor Ojeda Héctor Zamarrón Roberto Velázquez Rafael Ocampo José Manuel Echeverry

Presidente Director general Director general adjunto irector general editorial Director editorial adjunto Director ejecutivo Directora creativa Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Editor en jefe Milenio televisión La afición Editor en jefe milenio.com

Miguel Ángel Vargas Rosa Esther Juárez Pedro González Javier Chapa Adriana Obregón Luis Reza Gabriel Navarro Mauricio Morales Fernando Ruiz Adrián Loaiza Ángel Cong Marco A. Zamora

Director de enlace editorial Directora de desarrollo periodístico Director administrativo y finanzas Director de negocios directora comercial Director relaciones institucionales Director internet Director desarrollo corporativo Director producción Director sistemas Director servicios corporativos Director proyectos especiales

JORGE MEDINA VIEDAS director cARLOS REYES subdirector editorial · RICARDO REYES OCHOA diseño SALVADOR MEDINA ARMIENTA reportero NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos

CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana • José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana • Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México • Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México • Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán • Alfredo dájer Abimerhi (UADY) • Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • Fernando Pérez Correa Universidad Nacional Autónoma de México • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) • Adrián de Garay (UAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Liberato Terán Olguín (UAS) • Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)

universidad crítica

Cómo y desde dónde se configuran las políticas educativas

H

ace más de diez años, Pablo Latapí Sarre escribió un artículo en donde cuestionaba al gobierno de Vicente Fox (2001-2006) por pensar que la pobreza – y otros problemas, como el levantamiento armado en Chiapas - podía resolverse si se abocaba a dar resultados; a emprender la acción sin tomar seriamente en cuenta las discusiones teóricas que existían sobre pobreza y desigualdad. Para Latapí, el “flanco débil” del gobierno foxista fue privilegiar el pragmatismo en asuntos que requerían – y requieren - no sólo acciones concretas, sino también una reflexión analítica profunda. Si bien no podemos ser presas de las teorías (o ideologías) para actuar, tampoco podemos omitir que la acción o las políticas públicas parten de referentes (epistemologías) previamente reconocidos, explícita o implícitamente, por los gobiernos. Analizar y discutir estos referentes es uno de los objetivos de la Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa (RELEPE). Esta red adopta un enfoque original para analizar la política educativa pues centra su atención en saber cómo se produce el conocimiento en este campo de estudio, cómo se ha construido históricamente en cada país y cómo podemos hacer que los distintos enfoques epistemológicos se relacionan con la realidad, es decir, cómo el pragmatismo de un gobierno como el foxista, por ejemplo, pudo haber sido utilizado para configurar políticas sociales orientadas a reducir la pobreza y la desigualdad. Como puede verse, hablar de la epistemología de la política educativa - por más rimbombante que parezca - es un tema de estudio que todo estudiante o académico puede abordar con relativa facilidad. La RELEPE, a mi juicio, ha tenido el mérito de poner sobre la superficie un tema que inevitablemente está presente en los procesos de política, pero que no es advertido y analizado de manera explícita. La forma en cómo construimos conocimiento en el campo de la política educativa toma visibilidad gracias al trabajo que esta red desea impulsar. La RELEPE organizó las primeras jornadas latinoamericanas de estudios epistemológicos en política educativa el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) de Argentina. Ahí destacaron por lo menos tres puntos. El primero fue la introducción de un punto de inflexión en la manera de analizar las políticas educativas de nuestra región. Esto se explica por la original perspectiva adoptada por la RELEPE y quizás también por el relevo generacional de investigadores, muchos de ellos jóvenes y académicamente formados fuera de los países de origen. En segundo lugar, se puso de manifiesto que la discusión sobre las epistemologías de la política educativa es un campo amplio de estudio; por lo tanto, habría que incluir en los próximos encuentros a otros actores que no sólo provengan de la rama UIA.

académica, sino también de la política y de la escolar (maestros, sobre todo). Asimismo, se recomendó incluir debates sobre temas que parecen claves para hacer florecer este campo como la construcción de la realidad en cada país latinoamericano, así como las variantes metodológicas. Tercero. Aunque se hizo énfasis en ciertas perspectivas comunes y muy populares en América Latina (e.g. emancipación, marxismo, “colonialidad del saber”, teoría crítica), las jornadas en particular y la RELEPE en general parecieron más proclives a tener una posición plural y amplia. De hecho, hubo un panel de expertos latinoamericanos que hablaron sobre cómo se estudia la política educativa de nuestra región desde Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Este panel constituyó una gran oportunidad para pensarse desde “afuera” y, en mi caso, me sirvió para reflexionar por qué se reproducen ciertas modas o se privilegian autores en las formas de analizar las políticas educativas de países como México. La escuela estructuralista y reproduccionista francesa sigue prevaleciendo no sólo en México, sino en los otros países de la región. ¿Por qué? Habrá que investigar. También se quiso llamar la atención en la necesidad de revisar y discutir los modelos (epistemológicos) binarios, es decir aquellos que construyen conocimiento a partir de los opuestos tales como el dialectismo, dualismo, dicotomismo y maniqueísmo. El maniqueísmo aterriza recurrentemente en el campo de la política comparada y más específico, en una de sus ramas: la transferencia de política o el policy transfer. El maniqueísmo, asienta Marcos Barrera, se deriva de un modelo epistemológico “original” que es el esoterismo, el cual postula que el conocimiento es producto de condiciones ajenas a la humana. ¿Suena esto raro? No tanto. ¿Cuántas veces no ha escuchado usted decir a algún intelectual, político, académico o actor social – disidente, sobre todo -, que la política educativa de México la dicta el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o alguna otra fuerza del más allá? Si lo escucha, piense que detrás de su forma de concebir la realidad hay una posición determinada que refiere a una epistemología. Ve que no es tan difícil entrar a este campo de estudio; visite entonces www. relepe.org y suscríbase.


8 o Jueves 22 de septiembre de 2012

reporte

La educación superior privada, rezagada en materia de calidad ESPECIAL

Al parecer, la mayor parte de las instituciones particulares de educación superior no están interesadas en la acreditación y evaluación de sus programas educativos. Algunas incluso actúan más como empresas que como generadores de conocimiento, sin ocuparse en la calidad de la educación ofrecida Las instituciones particulares de educación superior necesitan aumentar sus capacidades en materia de diseño pedagógico, formación y capacitación de docentes e internacionalización, las cuales en muchos casos dejan mucho que desear.

Carlos Reyes

cra19762003@yahoo.com.mx

L

a educación superior privada no quiere entrar en la dinámica de la calidad. Sólo el 13. 8 por ciento de las instituciones particulares de enseñanza superior cuenta o está en proceso de tener sus programas evaluados. Al diagnóstico que la Secretaría de Educación Pública le solicitó a las escuelas particulares que cuentan con el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), casi el 20 por ciento hizo caso omiso de éste o incluso se opone a entregarlo. De los más de mil 262 planteles que son candidatos a ser evaluados, sólo 140 de éstos se han comprometido con las autoridades educativas federales a mejorar su nivel académico. Aunque todas estas medidas forman parte del Programa de Fomento a la Calidad en Instituciones Particulares del Tipo Superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, mediante el que la SEP esta oferta educativa, las escuelas privadas no quieren en su totalidad sumarse a esta dinámica. Las autoridades reconocen que éste es uno de los princi-

pales retos en los que se tiene que seguir trabajando a futuro. Aunque, de momento, poco puede hacerse cuando estas acciones son parcialmente de carácter voluntario y no fijan ninguna sanción para el que las incumplan. Cifras que contrastan con el esfuerzo que han emprendido las instituciones públicas de educación superior en los últimos años. Un escenario donde muchas de ellas tienen el 100 por ciento de programas acreditados, se someten a certificaciones externas y a la revisión constante. De hecho, lo adv ierte el último reporte oficial de la SEP sobre este Programa de Fomento a la Calidad en Instituciones Particulares del Tipo Superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, muchas de éstas se ven como empresas, más allá del beneficio académico. Y no es para menos, cuando 90 por ciento de las universidades particulares con Rvoe federal, otorgado por la SEP, se ubican en los niveles uno y dos de calidad en una escala de cinco; es decir, que funcionan sólo con los requerimientos que establece la ley, y un 10 por ciento se ubica en los tres niveles superiores de excelencia académica.

Tan sólo un bajo porcentaje de las instituciones de educación privada particulares cuenta con programas acreditados o está en proceso de obtener la acreditación y algunas brindan educación de muy baja calidad en donde los más perjudicados son los estudiantes El escenario no es satisfactorio

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, durante el actual sexenio, el cual está por concluir en unos días, se han evaluado 7 mil 100 programas impartidos en instituciones de educación superior privadas, y se han denegado otros 3 mil 100 Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE). El 33.2 por ciento de la matricula nacional de educación superior estudia en universidades privadas, es decir, cerca de un millón 180 mil jóvenes, de los cuales 635 mil se encuentran entre las familias de más altos ingresos. De éstos, al menos 150 mil alumnos que cursan su formación universitaria en planteles particulares están inscritos en programas reconocidos por su

buena calidad, mientras que en uno de cada tres de ellos que se imparten en sus aulas aplican mecanismos de evaluación y han incursionado con éxito en la acreditación. En lo que va de esta administración, se aplicaron más de 30 mil inspecciones, en comparación con las 300 que se realizaron hasta 2006, además del programa de fomento a la calidad (PFC) que contempla una evaluación autodiagnóstica. Un programa que si bien la mayoría de las instituciones respondió, existen todavía resistencias a cumplir con estos requerimientos de manera voluntaria. José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Educación Pública, sostiene que este programa busca que las escuelas particulares revisen y trabajen

en la mejora de aspectos como la formación del personal docente, la matrícula estudiantil, las instalaciones y los servicios a estudiantes, la evaluación, la acreditación y la internacionalización de programas educativos. “La investigación, los esquemas de asistencia financiera a estudiantes, la empleabilidad o futuro laboral de los egresados y otros elementos que contribuyen a la calidad, la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones educativas particulares que ofrecen estudios reconocidos por el Estado mexicano”, explica. Desde mayo de este año, la SEP emitió los lineamientos a seguir para regular la calidad de las escuelas privadas de educación superior. En principio, solicitó una evaluación diagnóstica, de manera obligatoria, a mil 262 planteles, que cuentan con el RVOE para evaluar la prestación del servicio. De los resultados de este diagnóstico, permitieron a las propias instituciones obtener una constancia de clasificación en alguno de los niveles y subniveles de los criterios diseñados para ello. El primero de ellos, es un nivel en el cual los planteles cuentan con requerimientos básicos; en el segundo, alcanzan una capacidad operativa más allá del RVOE; en el tercero, la clasificación las ubica como instituciones con control sobresaliente de sus insumos y productos educativos. En un cuarto escalón, las escuelas alcanzan una calidad total, con una consolidación académica y total; mientras que en el más alto de los escalones se ubican aquellas que tienen liderazgo a nivel internacional. Los números ubicaron al 90 por ciento de los planteles en los dos niveles más bajos. El segundo de los lineamientos es de carácter voluntario y consistió en que las propias instituciones formularan un plan de mejora a implementarse en el transcurso de un año, formalizados a través de una carta compromiso. Una vez cumplidas estas metas, se reclasificarían de nuevo por la autoridad para alcanzar un nivel mucho mayor. Aquí sólo 140 planteles presentaron este compromiso de mejora de las mil 17 que se sometieron a evaluación diagnóstica. Es decir, una cifra cercana al 10 por ciento. Y es que además, 246 planteles no rindieron el informe diagnóstico, en algunos casos por tratarse de planteles de nueva creación que no tuvieron información suficiente. En otros, como lo consigna el informe de la SEP, se opusieron a enviarlo.


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

Acercamiento a los actores

La evaluación diagnóstica hecha por la SEP incluyó aspectos generales, diseño pedagógico, provisión de recursos, diseño curricular, operación, internacionalización, vinculación, experiencia de aprendizaje, equidad y género, investigación, control interno y resultados de sus egresados e índices de empleabilidad. Estos indicadores perfilaron una serie de cifras que no se tenían sobre el rostro de las escuelas particulares del país y de la forma en que se han aprovechado los 8 mil 500 RVOEs que se han entregado a lo largo de la presente administración. Las instituciones particulares registran un total de 80 mil 360 docentes, 69 mil 909 de asignatura y 11 mil de tiempo completo. Sólo mil 322, es decir el 1. 9 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. El 86 por ciento de las escuelas cuenta con un filtro de calidad que asegura que la experiencia profesional, nivel académico y conocimientos específicos requeridos para impartir la asignatura en que se desempeñan. Un 7 por ciento no respondió, el 3 por ciento informó que este filtro se encuentra en proceso y un 4 por ciento no cumple con este indicador de calidad docente. En lo que respecta a la evaluación de sus docentes, sólo el 60 por ciento de las instituciones privadas cuentan con mecanismos para medir el desempeño y las competencias de su plantilla de profesores. El 18 por ciento incumple con este parámetro y 12 por ciento advierte que estos mecanismos están en proceso. En cuanto al nivel de investigación que realizan los planteles particulares, apenas una de cada 10, es decir el 11. 3 por ciento reporta algún tipo de investigación. De los cuat ro niveles establecidos para evaluar este aspecto, 84 por ciento de las escuelas privadas se encuentra en el nivel más bajo de los cuatro, al ser reconocida solamente a nivel nacional. El 10 por ciento alcanzó una investigación reconocida internacionalmente, un 4 por ciento se acerca a los máximos de excelencia y sólo un 6 por ciento obtiene la clasificación de liderazgo global en este rubro. En lo que toca los planteles con incubadora de empresas o proyectos en incubación, sólo el 7 por ciento sí tiene estas instancias, el 12. 5 por ciento se encuentra en proceso de incubar proyectos y más del 50 por ciento no cuenta con incubadoras. Al respecto, el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario García Cervantes, dice que es necesario que las solicitudes de instalación de nuevas universidades sean bien analizadas, ya que con los planteles de dudosa calidad, los más perjudicados son los estudiantes. Comenta que es “irresponsable brindar una oferta educativa de mala calidad, por lo que se

deben retirar aquellas carreras universitarias que, por falta de elementos, no cumplen con las expectativas”. Con respecto a los criterios asociados al seguramiento de la calidad, el 10 por ciento de los planteles requiere mejoras urgentes, un 20. 4 por ciento de mejoras importantes y el 49. 2 por ciento de mejoras. Sólo el 18. 4 por ciento de las escuelas evaluadas por la SEP cuenta con un grado satisfactorio, mientras que un 1. 7 por ciento tiene un nivel con mejora continua. En lo general, como lo marca el informe de la dependencia, las instituciones particulares de educación superior requieren mayores esfuerzos en materia de diseño pedagógico, formación y capacitación

Al respecto, el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverrde, plantea que las universidades, sean públicas o privadas, no basan su grandeza en sus instalaciones, sino en la calidad de la educación que se imparte. Pero sobre todo, por el compromiso social de las universidades y sus egresados. “Sabemos que hay que hacer un gran esfuerzo para ser universitario, por tener una carrera, y por ello hay que poner nuestro mayor empeño, no se trata solamente de formar buenos profesionistas, sino mejores ciudadanos”, señala. A raíz de ello, las instituciones particulares deben de tener una mayor conciencia del carácter público de la educación, y sobre el rol social y su ESPECIAL

Las escuelas particulares carecen a menudo de una conciencia de su rol social.

de docentes y en materia de internacionalización. De igual forma, la vinculación, la equidad y género, el control interno y los resultados de sus egresados, como lo diagnosticó la SEP. En cuanto ala investigación, advierte que si bien es deseable que se impulse con mayor denuedo, debe reconocerse que existen instituciones eminentemente dedicadas a la docencia.

Hacia dónde caminan las privadas

Sobre los compromisos voluntarios que asumieron las escuelas particulares, a partir de este diagnóstico, sólo 140 de las más de mil supervisadas se comprometió a mejorar en rubros como los planes y programas de estudio, docentes, instalaciones, control escolar, entre otros. Por ello, la dependencia reconoce que son aún muy pocas las escuelas privadas que participan en modelos externos de evaluación de la calidad. “Algunas universidades se ven a sí mismas como empresas, y no necesariamente como instituciones que prestan un servicio público”, enfatiza el diagnóstico.

responsabilidad de participar con transparencia en los ejercicios de evaluación que realicen las autoridades educativas. Se advierte que es necesario diseñar estímulos pertinentes que motiven a las escuelas privadas a diversificar sus planes de estudio, más allá de las áreas tradicionales, y que inicien su participación en modelos externos de evaluación de la calidad. Por lo pronto, se espera que en los próximos días de entregue el informe final del Programa de Fomento a la Calidad en Instituciones Particulares del Tipo Superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. Se dará seguimiento, en tanto, a los planes de mejora que se han presentado hasta el momento, y se dará a conocer una clasificación oficial de las instituciones que participaron en esta evaluación diagnóstica. Todo con miras a una nueva regulación del RVOE que ya preparan las autoridades. O al menos, ése será uno de los asuntos que deberán tener seguimiento en el gobierno entrante. La calidad de la educación superior particular, y el prestigio, están en juego.

OPINIÓN Alejandro canales canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

Agencia de innovación

H

oy es claro que no habrá nueva secretaría de ciencia y tecnología, ni tampoco de educación superior, ciencia y tecnología. Por lo menos no en el corto plazo. En su lugar, tal vez, tome impulso la idea de una agencia nacional de innovación. En las iniciativas de reforma que presentó el presidente electo, Enrique Peña Nieto, el pasado 14 de noviembre, no estuvieron consideradas la educación ni la ciencia. Las propuestas tienen otros propósitos. Una primera reforma tiene al senado como cámara de origen y se refiere a la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción y un Consejo Nacional por la Ética Pública. Se supone que la nueva comisión tendrá como principal objetivo el combate a las faltas administrativas y las conductas de corrupción en el ámbito gubernamental en sus diferentes niveles. A su vez, el Consejo Nacional por la Ética Pública estaría integrado por representantes de todos los niveles de gobierno, de las principales instituciones políticas y algunos sectores de la sociedad. Esta iniciativa supone la desaparición de la actual Secretaría de la Función Pública. La segunda iniciativa tiene a la cámara de diputados como cámara de origen y es la que se refiere a la modificación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Básicamente propone concentrar en la Secretaría de Gobernación las actividades de seguridad interior, así como la conducción de las políticas en materia de seguridad interior y el mando sobre la policía federal y auxiliar. La misma secretaría también estará encargada de llevar a cabo las relaciones con los otros poderes y los actores políticos. También propone que la Secretaría de Desarrollo Social se concentre en combatir la pobreza y la desigualdad en la niñez, la juventud y las mujeres, por lo que incorporará actividades que actualmente están bajo la responsabilidad de otros organismos. Igualmente sugiere la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la cual asume las funciones de la actual Secretaría de la Reforma Agraria. En fin, como puede advertirse, las dos principales iniciativas de reforma del presidente electo, consideran elementos relevantes de la organización de la administración pública y seguramente tendrán un procesamiento relativamente expedito en el Congreso. Pero ninguna se refiere a las actividades científicas y tecnológicas o a la educación. En el periodo de campaña el presidente electo había manifesUNAM-IISUE/SES.

tado su rechazo a la propuesta de crear una nueva secretaría de ciencia y tecnología. Después de celebradas la elecciones, Enrique Peña Nieto reconsideró su posición inicial. Todavía el pasado 27 de septiembre, cuando recibió el documento “Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación” y nombró un responsable del equipo de transición para el sector de ciencia y tecnología, comentó que analizaría la posibilidad. Y no, parece que no le convenció, al titular o a todo el equipo gobernante, la idea de una nueva estructura administrativa para el sector científico y educativo. ¿Esto quiere decir que se canceló la propuesta? No, pero difícilmente podría adoptarse en el periodo de la siguiente administración. La experiencia con la reciente iniciativa de reforma laboral y por la composición de las fracciones parlamentarias, particularmente en la cámara de diputados, hacen difícil pensar en una modificación a la iniciativa de ley en el Congreso. Lo más probable es que se apruebe tal y como se presentó. Tampoco parece probable que una vez presentado este paquete de reformas, se presenten otros proyectos de ley para reformar la administración pública en el corto plazo. Al menos no los habrá de esa misma magnitud y no en esta legislatura. Entonces ¿permanecerá sin cambios el sector científico y tecnológico? Seguramente sí habrá modificaciones pero acotadas y dirigidas. Es suficiente recordar que el todavía presidente electo, sigue reiterando como parte de sus compromisos nacionales y especialmente el que se refiere al tema de “Más educación y de calidad para todos”, el compromiso número 9: “Apoyar la creación de una fundación para la innovación, ciencia y tecnología, con la participación de la iniciativa privada”. Un compromiso que coincide con otra posibilidad que le plantearon en el documento Hacia una agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación. En esta última la propuesta quedó como la creación de una Agenda Nacional de Innovación. Un tema que seguramente definirá la orientación del sector en esta administración y al que volveremos.


10 o Jueves 22 de septiembre de 2012

entrevista

Renueva el Colmex el compromiso con su prestigio : Javier Garcíadiego ESPECIAL

Jorge Medina Viedas

jorge.medina@milenio.com

E

l Colegio de México enfrenta los problemas de la madurez y los retos de su prestigio histórico. “No podemos aparecer como una institución perfecta, exenta de problemas o ajena a las necesidades que padecen todas las instituciones de educación superior del país”, asegura el presidente del Colegio de México, el historiador y politólogo Javier Garcíadiego Dantan. Por encima del prestigio de la institución “semilla de la Casa de España en México”, y del pasado que los enorgullece, el presidente del Colegio de México sostiene que la comunidad de académicos y profesores debe seguir elaborando los grandes diagnósticos de la realidad del país, produciendo monografías individuales de calidad, pero reafirmando la pluralidad, el compromiso y la excelencia de sus investigaciones y garantizando egresados de alto nivel profesional. Garcíadiego habla para Campus, en las instalaciones del Colegio, en el sur de la ciudad de México. Conversamos poco después de que había dado dos horas de clase, y sin ninguno de sus alumnos ausentes, pese a que era día de suspensión oficial. Esto es parte de la excelencia académica del Colegio, asegura. “Aquí se hace una selección brutal, aquí entra menos de 20 por ciento de los alumnos que buscan ingresar, y además se les exige tiempo completo, se les da una beca, pero es muy clara la regla aquí, basta reprobar una materia o bajar tu promedio de 8 y en ese momento quedas desafiliado de la institución, y lo importante no solo es tener la normatividad sino cumplirla, y sí se cumple”. El presidente del Colegio reconoce “los cambios inocultables” en la educación superior del país, expresa sus reservas a la creación de una nueva secretaría de Estado, reconoce problemas e identifica los retos del Colegio y habla de su historia con orgullo. Coloca la mira en dos proyectos de gran aliento para los próximos años: la construcción de una nueva Biblioteca y la consolidación de los megalibros en la red con hipervínculos, un proyecto con el que se darían avances académicos de gran envergadura para el futuro. Este sería, afirma, el Colegio de México del siglo XXI.

Los momentos del Colmex

Presidente del Colegio en su segundo año de un segundo periodo, Garcíadiego hace un resumen de las diferentes etapas que ha vivido el Colegio. Desde su perspectiva a cada una le han correspondido diferentes responsabilidades institucionales. Fundado en 1938 como Casa de España y convertido en Co-

De acuerdo a su presidente, Javier Garcíadiego Dantan, el reto del Colmex para el futuro es expandir su modelo educativo por todo el país.

legio de México en 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas, ante la inminencia de la sucesión presidencial, las palabras clave son “generosidad” por un lado para los españoles que vienen del exilio, y la otra “oportunidad”, que hay que aprovechar que son emigrantes pero profesores que al día siguiente pueden dar clase, explica. Los primeros 12 profesores, 11 hombres y una mujer, María Zambrano, que llegaron a México, aumentaron con derrota del bando republicano y pronto pasaron de 12 a 40 y a 60 miembros. A los emigrantes se les enviaba a dar clase a la UNAM, al Poli, a la Universidad Nicolaíta, a Guanajuato, a Jalisco. En esa coyuntura muy especial, por iniciativa de Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas, el Colegio de México tuvo entonces programas docentes propios, instalaciones y pasó a ser parte del sistema educativo público nacional en un nicho complementario, para que no compitiera con otras instituciones. Se hizo cargo del posgrado e investigación de alto nivel. En esa etapa germinal, recuerda Garcíadiego, predominan historia, estudios literarios, sociología, que se funda en 1943 pero se disuelve muy pronto, recuerda. Comenta que durante muchos años el Colegio fue más bien de humanidades. En los años sesenta se crean los primeros centros de historia y literatura. Se interesan por la historia de México, por el pensamiento de México, Gaos, Miran-

El historiador y politólogo resalta la aportación que realiza Colmex a México mediante la resolución de problemas sociales. Los egresados entienden claramente que deben servir al Estado mexicano con una idea de disciplina y trabajo da, pero en los sesenta, fallecido Alfonso Reyes, Cosío Villegas establece comunicación con el canciller mexicano Manuel Tello, con quien comparte puntos de vista que van a derivar en la ampliación de los programas del Colegio. Son años en los que en el mundo hay graves tensiones políticas: la revolución cubana, la guerra de Vietnam, los conflictos de descolonización en Asia y África. Habla el historiador: “entonces necesitamos un lugar donde se produzcan expertos que enseñen al Estado mexicano como está el mundo, que ayuden a interpretar esa nueva realidad internacional y que genere diplomáticos profesionales. México había sido un país muy cerrado, muy incómodo: la Revolución Mexicana, luego el decenio de los veinte, los conflictos de las élites, las rebeliones de los generales, luego la expropiación petrolera; ya con la segunda guerra mundial nos pudimos un poco ubicar, reencontrar con lo que se llama el concierto de las naciones, pero todavía nuestro sector diplomático no era muy profesional, entonces

el acuerdo es que el Colegio de México funde a principios de los sesenta el centro de estudios internacionales y el centro de estudios de Asia y África”. Garcíadiego señala que el Colegio ha estudiado Asia y África, “no de ahora que se pusieron de moda estos países, los estamos estudiando desde 1964, con idioma, con cultura, hemos producido muchísimos diplomáticos para esas regiones del mundo, somos de los pocos países en América latina con gente que conoce de verdad India, China, Japón, se dice fácil, pero no es la norma, no es lo común en América Latina”, se ufana el presidente del Colmex. Para los setenta, afirma, se produce el otro gran cambio con Víctor Urquidi en la presidencia del Colegio. Se responde a la realidad nacional; empiezan las crisis económicas que serán recurrentes, se acabó el milagro mexicano, se descubren otros problemas urbanos, el crecimiento poblacional, explica. Para hacer nota la importancia instrumental que el Colmex adquiere para el Estado mexicano, el politólogo de la UNAM

retoma el hecho de que el presidente Luis Echeverría empieza su mandato con una concepción poblacionista. Víctor Urquidi advierte la gravedad de esta visión y plantea la necesidad de establecer una política de control natal. El Colegio crea en muy poco tiempo el centro de estudios económicos y demográficos y resulta evidente el papel que desempeñó en el cambio de una política de población de Estado, la cual pudo distorsionar el rumbo del país. Al Colegio de México, explica Garcíadiego, Cosío Villegas y Urquidi le acentúan esa visión muy instrumental para resolver problemas: se elaboran políticas demográficas y migratorias, se profesionaliza al sector diplomático, se crea una de las primeras escuelas en administración pública, el Colegio participa en la elaboración del TLC, en la apertura de la economía, etc. “Yo creo que esas son parte de las grandes aportaciones del Colegio al país, a México, al Estado mexicano, en términos de resolución de problemas sociales”, afirma. Además, es algo característico del Colegio de México —sostiene— que los egresados salen con una idea muy clara: hay que servir al Estado mexicano y con una idea de disciplina, de trabajo: creo que eso sería lo más importante, les enseñamos a trabajar aquí a los jóvenes. Es por eso, asevera, que en la definición del Colegio queda decir: compromiso, calidad, apartidismo, pluralidad, esas serian las palabras clave.

La actual etapa de renovación

En el Colmex hemos dejado de ser una familia, señala Garcíadiego, mientras nos muestra varas pinturas donde destaca un boceto de José Chávez Morado del mural que se encuentra en la Alhóndiga de Granaditas, que decoran las paredes de las oficinas de la presidencia, convertidas en lo que parece un taller de trabajo de varios investigadores. Garcíadiego relaciona las tareas que han ocupado su gestión en el Colegio. Habla de los logros y los problemas de esta etapa. Una de las estrategias que le ha tocado operar es el de renovación de personal por el envejecimiento de la planta docente y de investigación. No había, apunta, un programa de jubilación verosímil, confiable. Pero gracias a los demógrafos del Colegio se diseñó un programa de jubilación, la cual se basa una pensión complementaria de autoahorro y la institución puso peso a peso. Con apoyo del gobierno federal se hizo una bolsa y con ello se ha podido renovar, afirma. Gracias a este programa se han jubilado cuarenta y tantos


Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx

profesores, y en 2015 el 30 por ciento de la planta profesoral se habrá renovado. En estos años el Colegio ha recuperado su presencia en la opinión pública, el personal casi en su totalidad son doctores, el 90 por ciento son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, SNI, en su mayor parte nivel 3. En materia de posgrados el Colmex mantiene condiciones de excelencia. De todos los programas del Conacyt con nivel de calidad internacional, el 25 por ciento son del Colegio.

Los megalibros con hipervínculos

El dato es impresionante: los 16 tomos de los problemas nacionales publicados en 2010 en versión electrónica también, a la fecha llevan 24 millones de consultas en la red. Este es uno de los resultados notables en materia de publicaciones en estos años gestión “que ha cimbrado a la institución” y ahora se está pensando en las nuevas formas de comunicación y en libros de mega-lectura en la red que produzcan consultas académicas semejantes. Informa el historiador que se va a hacer lo mismo en la Historia Mínima y nuestra Historia General. A cada libro en versión electrónica se les van a poner hipervínculos y se va hacer libros de una riqueza infinita, “y eso no tiene un límite más que nuestra imaginación y nuestra capacidad” comenta con entusiasmo Javier Garcíadiego. Aclara que no se van a van a dejar de publicar las monografías, producto de investigación de cada uno de los colegas, “pero queremos seguir con nuestros principales libros historiográficos, en la versión electrónica con hipervínculos, y también con los libros de los grandes diagnósticos, estarlos actualizarlos permanentemente. Esto es, creo yo, el Colegio de México del siglo”, expresa.

Cambios inocultables en la educación

Garcíadiego Dantan, también estudioso de la educación superior, considera que en el debate que en los últimos años ha generado este tema, en algunos medios se ha dado una versión “un poco tergiversada del asunto” Manifiesta que “la educación mexicana no es lo peor del país, yo diría que es un sistema educativo muy desigual, pero hay zonas realmente buenas y hay áreas en donde tenemos que mejorar muchísimo; creo que la educación pública superior en México ha crecido y ha mejorado notablemente, pero notablemente lo subrayo, en los últimos 20 o 30 años”. Refiere que el número de programas docentes, de profesores con posgrado, con maestrías o doctorados, el número de profesores SNI en las universidades que llamamos de provincia, el numero de

investigaciones pagadas por agencias como el Conacyt, que demuestran la calidad de las investigaciones que se están haciendo ya en algunas universidades del país, demuestra un cambio que es inocultable”, En la educación superior la evaluación es algo ya intrínseco, sostiene. En las universidades las clases se evalúan, la publicaciones se evalúan, los programas docentes se evalúan y además se evalúan por pares, o sea, no participan ni el sindicato ni las autoridades, sino que son evaluaciones hechas por los propios académicos, pero además respetamos y reconocemos esos resultados, es ya parte de nuestra visión del trabajo”, manifiesta el doctor por la Universidad de Chicago. Garcíadiego Dantan opina que ya es tiempo de ser maduros y reconocer que ha habido una enorme continuidad y un apoyo apreciable por parte del Estado mexicano en la educación superior y que ha habido magníficos subsecretarios de educación superior, de enorme continuidad estamos terminando el sexenio con el mismo subsecretario de educación superior, Rodolfo Tuhirán, un demógrafo de primer nivel.

Riesgos de una nueva secretaría

Respecto de la discusión de si debe crearse una nueva secretaría de educación superior, el mensaje que da el Colegio de México, es que haya más investigación y se le dé más atención a la educación superior. Señala dudas como la posibilidad de que burocratice el sector, y cuestiona que tanto puede mermar en términos reales a la autonomía de las universidades. Algo más grave, puede ser la desvinculación de la educación media y se pregunta si esa secretaría que habla de innovación le corresponde realmente a la educación o estaría más bien vinculada a la secretaría de economía. Considera sin ambages que sería deseable que el Conacyt tenga más recursos, más autonomía, una gestión más de académicos, pues es una institución que funciona, que trabaja. “Entonces más bien creo que por ahí están las posibilidades”, apunta el presidente del Colmex.

No somos una institución perfecta

En un apartado de la conversación, el profesor e investigador comentó que no quiere dar la impresión de que el Colegio de México es una institución perfecta. Se tienen retos y algunos problemas, recalca: “para mí uno de los retos más importantes, es desde la perspectiva de la educación superior como sistema, a mí me encantaría que se exportara el modelo Colegio a todo el país”. “¿Cuál es el modelo Colegio? Es muy sencillo, identificas el problema de la región y

te dedicas a él, educación de posgrado e investigación, por ejemplo”, plantea. Pone de ejemplo el Colegio de la Frontera Norte y Michoacán y la labor de Jorge Bustamante que encabezaba el Seminario de Estudios Fronterizos en el Colegio de México, quien dijo: ‘¿dónde están los problemas fronterizos?’. “En la frontera y se instalaron en Tijuana donde los temas fundamentales son migración y maquila. En Michoacán, Luis González dijo ‘cuáles son los problemas de esta región’, pues básicamente rurales, entonces estudian ahí rancheros, comunidades campesinas e indígenas, también expulsiones, una zona de expulsión de emigrantes, en fin, los problemas de la región, ésos son los Colegios, identificar el problema regional, entonces casi todos tienen historia regional y estudios de políticas públicas o estudios regional, eso es lo que sería lo ideal”, explicó Garcíadiego. Este es el modelo que desearía que se expandiera por el país y es uno de los retos más importantes que tenemos, aseveró. En el rubro de retos y problemas, se propone que el Colegio de México en muy pocos años tenga el 100 por ciento de profesores en el SNI, no el 91 por ciento que hoy tiene. Tenemos tres programas docentes que no están en PNP y que “son mis dolores de cabeza, me consumen, me ocupan mucho estos retos”. El presidente se sincera y expone un problema reciente surgido por primera vez en sus 73 años de historia: un pequeño desvío de recursos. “Obviamente nos pusimos a trabajar, ya se denuncio a las autoridades, se están implementando nuevos controles, y queremos que se resuelva esto, que salga la institución fortalecida, y volver a ser la maquinita que hemos sido, el relojito que hemos sido para el país”, acota el presidente. A todos les consta que somos una institución que prestigia a México, que le aporta a México, pero al mismo tiempo es un enorme compromiso mantenerse, por eso nos dolió tanto este caso de la pequeña desviación que es mínimo pero para mí y para la comunidad fue un shock”, aseveró. Pero uno de los más serios problemas por cuya solución habrá de trabajar incansablemente, es la saturación de la biblioteca del Colegio. “Hay que construir una nueva biblioteca y modernizar la actual”. Considera que este es uno de los principales retos del Colegio de México en los próximos años. Y es que no puede soslayar que en el Colegio de México conviven “intelectuales de pluma y académicos de pala” y donde se piensa únicamente en México: por eso nos llamamos así, es una institución con mucho compromiso con el país, finaliza.

OPINIÓN Armando Alcántara Santuario aralsan@unam.mx

Los riesgos de la internacionalización

P

ara muchas universidades e instituciones de educación superior, la internacionalización es una actividad estratégica crucial en su desarrollo. Sin embargo, la dimensión internacional no está exenta de los efectos negativos de la creciente mercantilización que se observa en el ámbito educativo. En el número más reciente de International Higher Education (69, otoño 2012, www.bc.edu/cihe), se publican tres interesantes artículos que tocan diversos aspectos de dicho proceso ocurridos en los últimos años. El primero, escrito por el editor y fundador de la publicación, Philip Altbach—colaborador ocasional de este suplemento—examina algunas prácticas corruptas que se han venido observando en ciertos países, tanto en quienes reciben como en quienes envían estudiantes a cursar diversos programas académicos a nivel de pregrado o posgrado. Aprovechando el prestigio que significa el obtener un título o diploma en una institución del extranjero, un número importante de instituciones educativas de tinte comercial han encontrado oportunidades de obtener grandes ganancias en el panorama internacional de nivel universitario. Esto sucede sobre todo en aquellas que tienen un abierto afán de lucro en países receptores de estudiantes internacionales como el Reino Unido y Australia. Asimismo, otro grupo de países cuyos sistemas universitarios están plagados por la corrupción han estado involucrados en el envío de estudiantes a instituciones de muy dudosa reputación académica. Altbach señala el escandaloso caso de una universidad estadounidense llamada “Tri-Valley University”, en la cual no es obligatorio que los estudiantes asistan a clases, sino que la “universidad” los coloca en el mercado laboral. Otras universidades han sido sorprendidas al admitir a estudiantes que no cubren los requisitos académicos que solicitan la mayor parte de las instituciones. En estos casos incluso han contado con la complicidad de agencias “aseguradoras de la calidad” al aceptar la figura de franquicias en varios países. Este ha sido el caso de la Universidad de Gales, en el Reino Unido, la cual llegó a tener 70 mil estudiantes inscritos en más de 130 instituciones alrededor del mundo. Las autoridades británicas tuvieron que obligarla a desmantelar su jugoso y peculiar negocio de “validación” de títulos y grados, el cual representaba dos terceras partes de sus ganancias totales. Altbach considera que al convertirse la educación superior internacional en una industria multimillonaria alrededor del mundo, la corrupción se está convirtiendo en un problema creciente en el que están involucrados personas, países e instituciones que buscan ganancias económicas, presUNAM-IISUE/SES.

tigio y mayor acceso. Para atacar este problema, propone el fortalecimiento de la acreditación y el aseguramiento de la calidad, garantizando el amplio reconocimiento a esta última. En este sentido, las agencias y la comunidad internacional deben asegurar que las universidades sean cuidadosamente evaluadas y que los resultados de la evaluación se pongan a la disposición del público y los actores involucrados. En otro artículo, Jane Knight destaca cinco verdades sobre la internacionalización. En la primera de ellas previene que la atención que ahora se otorga a la dimensión internacional de la educación superior no debe opacar o erosionar la importancia del contexto local. Respecto de la segunda, subraya que es necesario mantener el principio de que cada programa, institución o país requiere determinar la forma de aproximarse a la internacionalización con base en sus propias razones, metas y resultados esperados. La tercera de las verdades tiene que ver no sólo con los beneficios sino también con los riesgos y las consecuencias negativas del proceso en cuestión. Es el caso de la fuga de cerebros derivada de la movilidad académica, o de la rebaja de los niveles académicos al sobre poner los ingresos económicos provenientes de los estudiantes internacionales. Asimismo, señala que la creciente mercantilización y comercialización de las franquicias educativas y los programas compartidos constituyen una amenaza para la relevancia y calidad de la educación superior. Finalmente, en la tercera de la casi veintena de colaboraciones, William Tierney pugna por fortalecer la regulación de la educación superior con fines de lucro. Señala que si bien en los Estados Unidos han existido durante mucho tiempo prestigiadas universidades privadas sin afán de ganancias económicas, en los últimos años ha crecido enormemente el número de las llamadas “for profit”, hasta llegar a constituir el 12 por ciento del mercado. Un fenómeno semejante está ocurriendo en varios países a nivel mundial. El autor plantea que el papel de los gobiernos en esta materia debe ser garantizar que la ciudadanía que recurre a estas instituciones esté protegida contra las prácticas fraudulentas. En consecuencia, deben establecerse regulaciones que aseguren que las firmas privadas se comporten de una manera ética en la provisión de los servicios educativos de nivel superior. Como puede verse, los temas tratados en los tres artículos tienen implicaciones para todos los países que, como México, están interesados en ampliar sus horizontes cumpliendo con el propósito de asegurar que los estudiantes tengan una formación más sólida que los permita vivir y trabajar en un mundo cada vez más interconectado.


Campus o milenio

12 o Jueves 22 de septiembre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

fabulaciones

¿Y en qué es primer lugar México en la OCDE? ¿Existen razones para esperar no últimos, sino primeros lugares de México en educación? Nuestro país, uno de los miembros de la OCDE que menos invierte en educación superior es campeón en categorías como bullying a nivel secundaria o ausentismo de maestros Juan Domingo Argüelles*

U

no tiene que sorprenderse de que todavía haya gente que se sorprenda de que México ocupe el último lugar en educación, dentro de las 34 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Siempre es lo mismo: cuando se dan a conocer los resultados de la prueba PISA, mediante la cual la OCDE mide las competencias básicas de los alumnos en matemáticas, ciencias y lectura, y nuestro país aparece en el último lugar de la cola, comienzan las lamentaciones acompañadas de asombros y extrañezas, como si la realidad hubiera alentado otra cosa, como si las expectativas hubieran sido mejores. México compite en la OCDE (“compite” es un decir) con otros 33 países, a saber: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Chile, República de Corea, Dinamarca, República Eslovaca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Estonia e Israel. Con desatinado humor involuntario, suele decirse que esta organización es el “club de los países ricos”. ¿Ricos todos? Ni son todos los que están ni están todos los que son, y, para el caso, si habláramos de futbol, una cosa es estar en el “grupo de la muerte” (con muchas probabilidades de ser goleado y eliminado luego de tres partidos) y otra muy distinta es ser uno de los aspirantes al campeonato. México está en el primer escenario.

Sigamos con el símil futbolero: Como siempre, los que desesperan cada cuatro años porque llegue el Mundial de Futbol con la esperanza de que México ahora sí sea campeón, también confían en que, por arte de magia y con mucha suerte (siempre depositamos la confianza en la suerte), nuestro país consiga los primeros lugares en las pruebas de matemáticas, ciencias y lectura. Así de crédulos somos, así de despistados en relación con nuestra verdadera realidad. Organismos como la OCDE nos han hecho creer que no son decisivas las asimetrías sino las relaciones. Si nos codeamos con los ricos y ellos nos invitan a sus reuniones, entonces no hay razón para no sentirnos ricos y para no exigirnos las mismas utilidades que ellos. ¿Pero hay razones para esperar no últimos sino primeros lugares de México en educación? Habría que preguntárselo a otros indicadores vinculados y concurrentes. Por ejemplo, tres muy importantes: el índice de corrupción, de Transparencia Internacional, que ubica a nuestro país en el lugar número 100 entre 182 naciones; el porcentaje de población bajo el nivel de pobreza, donde México alcanza 51 por ciento, y el no menos importante índice de desarrollo humano donde México está en el lugar 57 entre 187 naciones. En cuanto a corrupción, parecería que México está a media tabla (lugar 100 en 182), pero esto no es tan simple: si Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia ocupan los tres primeros lugares en ausencia de corrupción, con calificaciones de 9.5 y 9.4, México está en el lugar 100 pero con calificación reprobatoria de 3.0; es decir, su corrupción es i n mensa, y sólo es superado por otros países más corruptos cuyas calificaciones oscilan entre 2.9 (Egipto) y 1.0 (Corea del Norte), este último el más corrupto de los corruptos entre todos los corruptos. No parece un gran consuelo. Por lo que respecta al porcentaje de la población bajo el nivel de pobreESPECIAL za, con

su 51 por ciento, México tendría que enorgullecerse de estar por encima de Chad, Haití y Liberia, con 80 por ciento; de República del Congo, con 71, y de Sierra Leona, Nigeria y Surinam, con 70 por ciento, además de otros 13 países cuyos datos porcentuales oscilan entre 69 y 53. ¿Hay razón para tal orgullo cuando, según el reporte 2009 del Banco Mundial, más de la mitad de los mexicano (55 millones) vive en la pobreza?

En un informe muy reciente la OCDE cuestionó el enfoque que el gobierno federal le ha dado a la muy mentada prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), pues los logreros de nuestro sistema educativo utilizaron esta prueba (advierte la OCDE) para 'premiar' maestros aunque México siga en los últimos niveles educativos en el mundo”

Si es por el índice de desarrollo humano, México ocupa el lugar 57, un sitio arriba de Panamá y otro abajodeArabiaSaudita,yenelmismo rango de desarrollo humano “alto” que comparte con Serbia, Libia,Granada,Ucrania,SantaLucía, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Tonga, Belice y Túnez, entre otrasnaciones.¡Futbolísticamente dicho, somos un trabuco! La pregunta sigue siendo la misma, otra vez formulada: ¿hay razones para esperar no últimos sino primeros lugares de México en educación? En la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), correspondiente a 2009, México no se dejó arrebatar el último lugar de la tabla ni en lectura ni en matemáticas ni en ciencias, sitio de honor que ya había conquistado en la evaluación anterior (2006), mientras que los tres primeros lugares, tanto en 2006 como en 2009, se los disputaron Finlandia, China, Singapur y Corea del Sur. Para regresar al paralelismo futbolístico, si en la OCDE se aplicara el esquema de descenso por porcentajes, bajo el cual se rige el campeonato de liga del futbol mexicano, nuestro país no estaría enlaliguillaporelcampeonato, sinoqueyahubieradescendido a lo que eufemísticamente se denomina la “liga de ascenso” y todo porque México (país de mentiras, diría Sara Sefchov ich) no se atreve a llamar las cosasporsu nombre: seg u nda división. Si Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo y está en los primeros lugares de transparencia y no aparece por supuesto en el listado de naciones con población bajo el nivel de pobreza, resulta meridianamente lógico que, por todos estos elementos concurrentes, pueda aspirar siempre al campeonato mundial de educación y lectura, no así nuestro país cuyos primeros lugares en la OCDE son otros muy distintos y, por cierto, nada sorprendentes. Según lo documenta Educación a Debate, el primer portal periodístico sobre la educación en México, nuest ro pa ís —que es de los que menos invierte en educación super ior— ocupa, ent re los 34 países miembros de la OCDE, el pri-

mer lugar en bullying en nivel secundaria (junio de 2012, Milenio diario), el primer lugar de jóvenes sin bachillerato, compartido con Turquía (febrero de 2012, Reforma), y el primer lugar en ausentismo de maestros (mayo de 2011, La Razón). En esto somos campeones dentro de la OCDE, y dichos datos, muy duros, no parecen desvinculados del último lugar en competencias educativas básicas (matemáticas, ciencias, lectura) y de los primeros lugares en corrupción (índice de Transparencia Internacional). Consecutivamente, este liderato inverso va de la mano con el lugar 31 en conocimientos de civismo, medido entre 36 países: Primer lugar, Finlandia (521 puntos); lugar 31, México (419 puntos), sólo por encima de República Dominicana, Paraguay, Indonesia, Guatemala y Tailandia. (Abril de 2011, La Jornada.) La sorpresa más reciente de la OCDE acerca de la educación mexicana es sólo sorpresa para la OCDE. En un informe muy reciente (noviembre de 2012), el organismo cuestionó el enfoque que el gobierno federal le ha dado a la muy mentada prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), pues los logreros de nuestro sistema educativo utilizaron esta prueba (advierte la OCDE) para “premiar” maestros aunque México siga en los últimos niveles educativos en el mundo. ¿No lo sabía la OCDE? ¡Pues dónde andaba! En México, todo el mundo lo sabía y lo sabe. Ni siquiera era necesario un sesudo estudio. Bastaba con darse una vuelta por las escuelas. Para lo único que viven las escuelas hoy no es para brindar educación, sino para “prepararse” y “aplicar” la prueba ENLACE y las pruebas pre-ENLACE y los simulacros de la prueba ENLACE; en otras palabras, para “pasar” la verificación exactamente como la pasan los automóviles en los verificentros: con “brinco” incluido. No es extraño que hoy la educación esté peor que cuando no se aplicaba la Evaluación Nacional del Ogro Académico (la ENOA) en manos de la SEP y el heroico SindicatoNacionaldeTrabajadoresdela Educación,elmuydinámicoSNTE. Si alguien, después de todo, sigue sorprendido de los últimos lugares de México en educación y en comprensión lectora, que no se sorprenda demasiado. Ya la selección juvenil nos mostró que, con lo que tenemos, es más fácil ser campeones del mundo en futbol que campeones mundiales en educación. Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de lectura. Sus más recientes libros: Es-

cribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes (Océano, 2011), Estás leyendo... ¿y no lees? (Ediciones B, 2011), Lectoras (Ediciones B, 2012) y Antología general de la poesía mexicana (Océano/Sanborns, 2012).


milenio o Campus

Jueves 22 de septiembre de 2012 o13

www.campusmilenio.com.mx

artículo

Para qué cambiar la escuela si funciona tan bien Juan Delval*

M

uchas voces se alzan diariamente lamentando el estado de la educación, el mal funcionamiento de las escuelas, y reclaman que se realicen reformas urgentes. Las normas educativas y los documentos de la SEP hablan de una escuela que forme ciudadanos, que proporcione conocimientos útiles, que fomente la participación social de los alumnos, que atienda a sus necesidades diferenciales y, en definitiva, que sea una escuela en la que los alumnos se deleiten, aprendan y se conviertan en buenos ciudadanos. Algo de eso es lo que propugnan las consideraciones generales del Acuerdo 592 (Documento que articula los tres niveles de la Educación básica). Pero si examinamos con más detalle las propuestas de programas, los contenidos, los horarios, y toda la organización del sistema escolar, nos damos cuenta de que se encuentran en las antípodas de esas declaraciones programáticas que aparecen en los documentos oficiales. Parecería que el sistema educativo está organizado para transmitir y perpetuar la sumisión y para producir individuos dependientes, poco creativos y, en definitiva, que puedan ser empleados dóciles, obreros sumisos, y súbditos más que ciudadanos. Debemos tener presente que la escuela desempeña una importante función social que es la de mantener guardados a los niños y ocupados en algunas actividades mientras sus padres trabajan. Esto se produjo a partir del desarrollo de la sociedad industrial, porque antes los niños y jóvenes podían acompañar a los adultos mientras que éstos trabajaban en la casa, en el campo, o en las labores artesanas. Una de las principales preocupaciones de los gobiernos es que los centros escolares funcionen regularmente para que los niños puedan asistir a ellos y dejen libres a sus padres. Una huelga de profesores produce un enorme desorden social ya que toda la sociedad se ve alterada. Por lo tanto se trata de evitar por todos los medios que surjan problemas con los docentes. De los profesores se espera entonces que mantengan los centros escolares en funcionamiento, sin que surjan problemas graves con los alumnos. Aparte de mantener el orden se les ha asignado la tarea de explicar un programa en el que tienen poca intervención. El programa, los libros de texto y los horarios constriñen la actividad de los maestros a los que les queda por lo tanto muy poca iniciativa. Pero el paso por la escuela puede considerarse como un rito de iniciación, como los que se practicaban en sociedades tradicionales, algo que abre las puer-

ESPECIAL

Maestros y alumnos están conscientes de los lugares que ocupan en las escuelas modernas y de lo que implicaría transgredirlos.

tas de la sociedad adulta y que regula el paso de la niñez al mundo de los mayores. Las actividades escolares son esas pruebas que es preciso superar para considerar que se está preparado para ser un adulto normal. Por eso la evaluación ocupa un papel central dentro de las actividades escolares. El profesor es ante todo un evaluador, el que determina si el alumno está listo o no para pasar al nivel siguiente, a la siguiente prueba. No se puede concebir al profesor como ajeno a esas tareas de evaluación y de control Esto explica también el auge de los enfoques basados en competencias, que han sido asumidos con pasión por los gobiernos de muchos países y por organizaciones internacionales. La idea de las competencias proviene de la actividad industrial y empresarial. Constituyen una forma de evaluar, cuyo origen está en la racionalización del trabajo y de las tareas, que tiene una gran importancia en empresas y fábricas En la escuela actual el alumno sabe que se tiene que someter a la autoridad del profesor, y que no debe hacer nada que no esté prescrito, pues eso le haría incurrir en faltas y es mejor evitar los problemas. La tarea escolar es una actividad extremadamente aburrida, que tiene que ver muy poco con sus intereses, pero de la que no puede evadirse sin arriesgarse a sanciones. Igualmente para el profesor la actividad de repetir innumerables veces los mismos

¿Qué pasaría con un profesor que promoviera una educación activa en donde los alumnos toman la iniciativa, se organizan y hablan de sus intereses? conocimientos es una tarea sumamente tediosa, pero tiene la ventaja de que no exige grandes esfuerzos intelectuales. Por su parte el profesor se tiene que defender del alumno, que está ahí para resistirse a sus prescripciones, que tratará de evadirse de las tareas, de dedicarse a otras cosas, de no atender en la clase. Pero no sólo se tiene que defender de los alumnos sino que también tiene que hacerlo de los padres, y de las autoridades escolares. Por ello el profesor lo tiene todo en contra, y lo que más le conviene es tener el mínimo de problemas, y seguir estrictamente las normas que imponen sus superiores. Los docentes tratan de entonces de adaptarse a este sistema en el cual ellos constituyen una parte importante del engranaje que tiene que funcionar perfectamente. ¿Qué interés pueden tener en promover la libertad de sus alumnos, en fomentar su autonomía, en hacerles felices? Nadie les va a agradecer que lo hagan, les va a animar ni les va a dar facilidades. Hacerlo sería ir en contra del sistema, en contra del funcionamiento de la

organización para la cual han sido contratados. Las autoridades educativas están satisfechas con que el profesor desempeñe de esa manera sus tareas de control, y que no se salga del marco establecido. En definitiva, los políticos no tienen gran interés en que los ciudadanos sean autónomos, piensen por sí mismos, tengan capacidad de elección, analicen la realidad críticamente, y como consecuencia de ello puedan estar en desacuerdo con su gestión. A los ciudadanos hay que entretenerlos y hacerlos que piensen en otras cosas, para lo cual están los medios masivos de comunicación, y en particular la televisión, el consumo, y también son muy beneficiosos los espectáculos deportivos (y en particular el futbol) para que en ellos se desfoguen sus pasiones, lo que evita que las puedan encaminar hacia la política o a criticar al gobierno. Por lo tanto no tienen gran interés en que las cosas cambien. ¿Qué pasaría con un profesor que toma en cuenta los intereses de sus alumnos, que realiza una educación activa en la que estos

tienen que trabajar, desarrollan proyectos, se autoorganizan, toman iniciativas, votan lo que les interesa, hablan de sus conflictos, de sus afectos, realizan propuestas sobre lo que les gustaría trabajar en clase, etc.? Sería visto como un profesor rebelde, que descuida los horarios de las asignaturas y el tiempo dedicado a cada materia, que tiene un salón desorganizado en el que los alumnos se mueven, hablan entre si, salen a buscar cosas. No sigue el ritmo del programa, ni del libro de texto, deja que se estudien cosas que no aparecen en los programas. Sin duda ese profesor recibiría serias reprimendas por prestar poca atención a las normas. Por tanto no le conviene hacer esas cosas, y empeñarse en ellas le podría llevar a convertirse en mártir, y no se puede exigir a los profesores que tengan esa madera. La sociedad crea constantemente nuevas necesidades, se exige un mayor nivel de conocimientos, se necesita mano de obra más especializada. Para conseguir esto sin que las cosas se alteren están los pedagogos que tratan de hacer adaptaciones de los programas escolares, que tratan de racionalizarlos, pero sin que las cosas cambien mucho. Se ocupan de proponer modificaciones de detalle sobre la organización de los programas, escriben extensos tratados sobre el currículum, los objetivos educativos, los procedimientos, las actitudes, las competencias, pero evitando que se produzcan cambios más profundos. Hay alguna gente que no está de acuerdo con este tipo de funcionamiento, que le gustaría que la escuela educara de otra manera, que tuviera otras funciones, pero deben ser los menos, porque las cosas apenas cambian. Los gobiernos, con ayuda de los pedagogos, proponen cambios cosméticos para que se cambie algo pero todo siga igual, como sabiamente decía el Príncipe de Salina, por boca de Lampedusa en El Gatopardo. Los profesores tenemos que defendernos de que se nos considere de esta manera, de que nos asignen esas funciones. Para ello hemos de tomar conciencia de nuestra situación y tratar de salirnos del marco en el que nos han colocado. La situación de los profesores es entonces muy delicada, porque nuestra conciencia nos puede llevar a que tratemos de desempeñar nuestra función de otro modo, pero la lógica del sistema nos dice que todo nos resultará más fácil si evitamos los problemas, sí nos sometemos dócilmente. Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación y Doctor en filosofía. ha coordinado programas, pronunciado conferencias, impartido cursos , realizado guiones para programas educativos, escrito artículos y realizado trabajos de investigación en diversos países internacionalmente.


Campus o milenio

14 o Jueves 22 de septiembre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

panorama Resaltan la importancia de la vinculación entre academia y sector productivo

OPINIÓN

Impulsa IPN vinculación con las empresas

SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx

Sacudiendo el Statu quo

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

L

a Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que actualmente la competitividad de las naciones se deriva de políticas y estrategias bien articuladas que les permitan producir y mantener un ambiente favorable al desarrollo empresarial, así como una fuerte capacidad de gestión para que se traduzca en prosperidad para la nación. Busrtamante Díez habló en el Segundo Encuent ro Nacional de Emprendedores, Empresarios e Incubadoras de Empresas, así como el Décimo Tercer Encuentro de Emprendedores y Empresarios “Emprendimientos Tecnológicos: Fórmula para el éx ito empresarial”.

L

as elecciones presidenciales y estatales en Estados Unidos no sólo sacudieron al mundo, probando que el país más influyente sigue comprometido a cambiar las cosas a través del gobierno y no del libre mercado, sino que provocaron también que el partido republicano, defensor de las valores tradicionales a toda costa, se pusiera a prueba. Nima Taradji

El ácido comediante Jon Stewart, eterno personaje en la lista de los hombres más influyentes en Estados Unidos, respondió a los conservadores que temen perder sus privilegios, alegando que están olvidando algo esencial: que ése es el experimento americano. “Un grupo étnico que llega a un lugar, para ser odiado, vivir en la mugre, trabajar duro para dar a sus hijos o nietos la oportunidad de joder al siguiente grupo que vaya a llegar a ese lugar”. Ouch. Los conservadores siguen sacudidos, buscan explicaciones donde no las encontrarán. El candidato perdedor Mitt Romney salió a justificar su derrota culpando los “regalos” que Obama dio a cambio de votos. Y por regalos se refiere a financiamiento educativo y seguridad social. Lo que el statu quo veía como “normal”, hoy ha cambiado. Naturalmente. Estados Unidos vive en una época en la que su presidente habla abiertamente sobre su apoyo al matrimonio homosexual, asegurando que su perspectiva ha “evolucionado”. No es la muerte del conservadurismo, es el nacimiento de una definición de “normal”. Una alegoría de ello puede ser el programa de televisión “The New Normal” (“Lo Nuevo Normal”), una visión utópica del mundo donde lo común es una pareja homosexual adoptando a un bebé y viviendo en armonía. Así es y será el mundo del siglo XXI. Bienvenidos, conservadores. Y es que si un país como Estados Unidos, regido por una ciega fiebre religiosa es capaz de abrirse al cambio, hay esperanza para todos.

ESPECIAL

Resaltó que el binomio academia-sector productivo tiene ahora mayor importancia estratégica, porque ante la carencia

de suficientes oportunidades de empleo formal, la creación de empresas se convierte en una mayor necesidad, “por lo tanto, el modelo de incubación de empresas juega un papel decisivo”. “Está documentado que ocho de cada diez empresas que pasan por el proceso de incubación superan el segundo año de vida, mientras que el 80 por ciento de los negocios con formación independiente no sobreviven después de 24 meses de operación”, precisó. La titular del I PN menc ionó que desde 2004 esta casa de estudios ha participado con su modelo de incubación en el Sistema Nacional de Incubadoras de Empresas, por lo que a la fecha 263 incubadoras utilizan las metodologías politécnicas en el ámbito nacional, entre ellas 70 incubadoras sociales y más de 150 instituciones de 18 países de América Latina y el Caribe.

Congreso Internacional Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior 2012

Definir las estrategias para la calidad educativa es el reto del CUAAD de la UdeG udeg

Medios conservadores como Fox News, que han llevado una campaña en contra del reelecto presidente Barack Obama (al grado de que Ann Coulter, presentadora del canal, llamara “retrasado a Obama), no han encontrado explicación al cambio demográfico y social que presenta el país. Es por ello quizás que Karl Rove, otro conductor del canal, pidió a Fox News que se retractara de nombrar a Barack Obama como ganador de la elección presidencial hasta que se contaran todos los votos, en una debacle en vivo que se contará por décadas. Los conservadores norteamericanos parecen no poder ver las señales frente a ellos. El popular conductor Bill O’Reilly señaló que la reelección de Obama representa la muerte de la América tradicional. “El establecimiento blanco es ahora la minoría”, dijo en una especie de discurso funerario. Pero no solamente se trata de un cambio demográfico. La visión de la sociedad civil sobre derechos humanos está cambiando, pues no sólo se reeligió a Barack Obama. La gente eligió en el conservador estado de Wisconsin a Tammy Baldwin, la primera senadora abiertamente homosexual; aprobó el consumo de mariguana en tres estados; los estados de Washington, Maryland y Maine votaron a favor del matrimonio homosexual. Y mientras los republicanos culpa a otros por su fracaso, no comprenden lo más profundo y certero: el mundo está cambiando. Los que viven en una casa de cristal no entienden lo que significa vivir en el mundo real.

Reconoció que en el logro de estas tareas, la vinculación efectiva entrelaacademiayelsectorproductivo juega un papel fundamental.

obviamente, el impulsoalaspolíticas públicas en la educación super ior que tengan una estrategia para alcanzardemanera más rápida el objetivo primordial, que sería la consecución de la calidad de los programas, y de las instituciones también”, dijo Analizar el impacto de las acreditaciones sobre los egresados es uno de los objetivos del evento. Parodi Ureña. El investigaRedacción Campus Certificación de Programas e dor universitario manifestó su suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx Instituciones de Educación Su- deseo de que se cuente con la presencia de un integrante del perior 2012. efinir las estrategias para Todavía no se reconocen con equipo del presidente electo Enla calidad educativa que certeza los cambios y transfor- rique Peña Nieto para que obserel país necesita es uno de maciones que se han logrado ve y escuche cuáles son los retos los retos que enfrentará el con las evaluaciones instrumen- que “esperamos que se estrucpróximo secretario de educación, tadas, evidencias y resultados en turen en una nueva política púafirmó Agustín Salvador Parodi los procesos de formación de los blica” que habrá de presentarse Ureña, profesor investigador del estudiantes, mucho menos se ha en el 2013 con un Plan Nacional Centro Universitario de Arte, advertido sobre los impactos en de Desarrollo. “También esperamos la Arquitectura y Diseño (CUAAD) los egresados de programas reparticipación de personas que y presidente de la Acreditadora conocidos por su calidad. nacional de los programas de “Repensar la calidad educa- se dedican a la acreditación arquitectura y disciplinas del tiva tiene que ver con las nuevas de programas en todo el país. espacio habitable. políticas públicas, ahora que se Así como a los presidentes de Lo anterior al dar a conocer da un cambio en la estructura los veintisiete organismos que los pormenores del Congreso federativa, que habrá un nuevo acreditamos programas acadéInternacional Acreditación y secretario de Educación y habrá, micos”, agregó.

D


milenio o Campus

Jueves 22 de septiembre de 2012 o15

www.campusmilenio.com.mx

panorama

Otorga la UAS Doctorado Honoris Causa a Rodolfo Tuirán ESPECIAL

Redacción Campus

suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx

D

urante sesión solemne del consejo universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se otorgó el Doctorado Honoris Causa a Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior del gobierno federal. Esto, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica e intelectual en áreas científicas como la sociología, la demografía y la economía, así como por el impulso en favor de la educación pública en el país. El nombramiento se dio ante el secretario de Educación Pública y Cultura del gobierno estatal, Francisco Cuauhtémoc Frías Castro, quienacudióenrepresentacióndel gobernador Mario López Valdez, consejeros universitarios, funcionarios públicos y universitarios. Además de ex rectores, representantes de los poderes del estado, de organismos públicos estatales y federales, de sindicatos y de los diversos sectores sociales y

opinión

Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

profesionales,asícomoprofesores y estudiantes. La sesión fue presidida por el rector Víctor Antonio Corrales Burgueño, a quien junto con todos los asistentes, el homenajeado le expresó su agradecimiento por permitirle formar parte de la UAS. Corrales Burgueño destacó que Tuirán Gutiérrez ha sido un aliado permanente en la gestión de recursos para la casa de estudios sinaloense, ya que siempre ha defendido la universidad pública. Y lo ha demostrado al frente de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y en la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior. Durante su discurso, Rodolfo Tuirán Gutiérrez se pronunció por un mayor apoyo a las instituciones públicas de educación superior. El actual subsecretario de Educación Superior de la SEP y hoy Doctor Honoris Causa de la UAS, dijo que la principal fuente de riqueza y el motor emergente del crecimiento económico de un país son las ideas y la innovación. “Por lo que la formación académicayeladelantointelectualdesus habitantesesalgoprimordial",dijo. Tuirán Gutiérrez aseguró que para garantizarle a México un lugar favorable en la sociedad del conocimiento es preciso multiplicar las oportunidades educativas y facilitar el acceso a ellas, sin exclusiones. Que las instituciones den una educación acorde con los nuevos tiempos, en la que se privilegie la aptitud de aprender a aprender, ya que considera que la educación es la mejor inversión, así como la clave del desarrollo de México y de la prosperidad de los mexicanos.

rafael g. vargas pasaye* rafaelvargaspasaye@gmail.com Twitter:@rvargaspasaye

En memoria del doctor Delhumeau

C

reces con las frases que te marcaron, más de alguna de esas palabras que llevas en la vida fue dicha por un maestro de los que recuerdas con gusto, de los que, como dicen los clásicos, te quitas el sombrero. Pero a decir verdad tú no usas sombrero, nunca lo has hecho, sin embargo la idea de poder hacerlo te entusiasma. Lees el volumen de título atractivo: “El hombre teatral” (que en ocasiones colocan en la sección de teatro y no de sociología en las librerías de usados), de nueva cuenta tu mente viaja a esa primera clase en que escuchaste que él, tu mentor, lo había escrito, que era uno de sus varios libros, pero sin duda el más famoso, el más buscado, el más leído. Recuerdas que cuando lo compraste en algún establecimiento por las calles del Centro histórico de la Ciudad de México te llenó de gusto y al día siguiente lo llevaste a la Facultad para que te lo firmara, pero en vez de eso, entraste a una clase que no era la tuya, él al frente de sus alumnos a quienes les contó sobre el libro, les habló de tu empeño por buscarlo y leerlo y, en corto, te pidió se lo regalaras pues no tenía ejemplares, si ya habías conseguido uno podrías conseguir otro, dijo. Y lo conseguiste, en el mismo lugar, el mismo precio, pero ahora nopensabasregalárselo,ynohacía

falta, el regalo vendría de él para ti, la exagerada e injusta todavía dedicatoria donde signa que espera mucho de ti, que te quiere ver triunfar. El compromiso era alto desde entonces, sigue siéndolo, te lo recordó el día que hiciste tu examen profesional, pues él fue Presidente del jurado, ya para entonces decano de la carrera, exdirector de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y excelente conversador. Su consejo a tiempo: “para escribir un artículo basta un tema, dos ejemplos, tres cuartillas”. Sus clases fueron (no todas) de las más recordadas, y cuando te tocaron las brillantes (pocas pero suficientes) ingresó de golpe y porrazo a la lista de profesores que te marcaron. Cuentas a quien quiera escuchar que dos entrevistas te dio, una para la tesis y otra para el suplemento Campus Milenio, que versó sobre los medios de comunicación y su comportamiento en el acontecer nacional; él que fue editorialista, analista, voz respetada, que dejó póstumo “La Razón Apasionada”, ese otro gran libro que encontraste como si te buscara, entre otros ejemplares tirados afuera de una estación de metro pese a haber sido editado apenas unos meses atrás por la misma institución donde lo conociste, la UNAM. Y de nuevo el recuerdo, y de nuevo el agradecimiento, y otra Periodista. Consultor de medios. Poeta.

vez sus frases: “Esto no lo digo por presumir, sino tan sólo para presumir”, o cuando leyó la tesis por primera vez y te dijo que nunca habías sido un alumno muy brillante pero que era tu empeño el que te sacaría adelante y te ayudaría a conseguir cosas en la vida. Te enteraste que el 16 de noviembre de 2010 murió, la enfermedad a cuestas ya lo había mermado, su habano en la mano, a veces encendido pareció oler a la distancia, sonó su voz en el aula como en la conferencia, su hábitat natural, y otra vez notaste su manera de perder un gramo de alegría como cuando falleció su amigo querido de apellido Careaga y nombre Gabriel. Escuchas, lees y ves testimonio de sus amigos, colegas, alumnos y demás que lo recuerdan, cada uno lo hace con gusto. Y navegas por la red para ver si hay más indicios de él y te percatas de que es poco lo que Google lo conoce. Que la relación es más íntima, más cercana. Hoy recuerdas que hace un año abandonó este mundo terrenal el Doctor Antonio Delhumeau Arrecillas y sabes que no estás solo, más de uno le debe también un consejo, una frase, una clase, una sonrisa, una lectura o un perfil distinto para ver la vida. Y en una de esas él también te lee

CARLOS REYES cra19762003@yahoo.com.mx Se acerca la hora. Cuestión de una semana, si es que los protocolos no se adelantan, para conocer a quien será el próximo Secretario de Educación Pública (SEP). Una posición que tiene se que ser considerada como fundamental en el esquema del nuevo gobierno. Y también sabremos en unos días, hasta dónde la autopromoción y las verdaderas posibilidades de varios personajes por quedarse con ese cargo. Los de Monterrey insisten. De entre todos éstos, la dupla Reyes Tamez- Natividad González Parás, dejará ver sus cartas. Sabremos hasta dónde tienen la sartén por el mango y los cargos asegurados, como mencionan en sus círculos cercanos, y en esta región del país. Ambos quieren estar de vuelta en la administración federal. Una dupla que tan buenos resultados le dio al SNTE años atrás. Antecedentes y rastros. Con esta venia, se dicen fuertes para esta posición. Vale recordar que el ex gobernador de Nuevo León, desde su posición como Presidente de la Comisión del Senado, impulsó las reformas para la obligatoriedad del preescolar, una de las prioridades en ese momento del magisterio. Tamez, desde la SEP, es de sobra conocido, cómo fue recompensado por su lealtad y sigilo en su relación con el SNTE. Otro desde Puebla. Otro que catalogan más en plan de autopromoción, es al secretario de Educación de Puebla, Luis Maldonado Venegas, priísta de origen, y después miembro del Partido Convergencia. Ha sido diputado y senador en legislaturas pasadas, donde no tuvo muchos reflectores. Dicen que fue más puntada de un diario de circulación nacional. Ya veremos sí en verdad, está entre los personajes contemplados. La autonomía ante todo. En un año en el que la autonomía universitaria tuvo muchos altibajos, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, habló de ésta no como un pretexto para aislarse, sino como una oportunidad para generar nuevas formas de relacionarse con la sociedad. Sobre todo para aquellos que piensan que su responsabilidad en exclusiva de los campus. Un ejercicio responsable. Al hablar en el marco del Segundo Seminario de la Red Jurídica de Universidades Públicas (REJUP), ante abogados generales y académicos de 12 universidades públicas y un instituto tecnológico, el Rector de la UADY aseveró que las universidades deben hacer uso y ejercicio de la autonomía de manera responsable. Responsabilidades que debieran ser acatadas en todo momento. Asunto olvidado. Y viene a cuento, cuando en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), después de tantos vericuetos legales y alegatos en torno al tema de la autonomía, Luis Tomás Castro Hidalgo, rindió ya su segundo informe de actividades, en días pasados. Parece que todo este conflicto jurídico terminó para todas las partes y la vida académica ya retomó su marcha normal. Mucho ruido… Conforme se acercan los tiempos en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), los nombres de quienes quieren suceder a Yoloxóchitl Bustamante, al frente de la institución, proliferan. Es un hervidero de posibilidades. Mientras la actual

regla de tres directora sigue trabajando de cara a su reelección, y con miras a concluir su plan de trabajo trazado para este trienio, otros buscan adeptos. Alejado del espacio. Sucede con Octavio Paredes López, uno de tantos que se inscribe en esta coyuntura. Sin embargo, se trata de un personaje que se ha alejado de la gestión y los problemas que atañen al IPN y ha optado, desde hace años, por trabajar desde el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), allá en Irapuato. Nadie niega su capacidad y su trabajo en el mundo de la ciencia, pero parece que no es quien conoce más a fondo al IPN. Trabajo y constancia. Lo cierto es que en le IPN las cosas han marchado muy bien en estos últimos años, y por donde quiera que se vea, parece que las cosas van a continuar así un buen tiempo. Basta con revisar los indicadores de calidad y los objetivos logrados, que seguramente Bustamante Díez dará a conocer en breve, para corroborar que el IPN camina bien en el escenario de la educación superior. Entrega de reconocimientos. El pasado martes 20 de noviembre, como parte de los festejos de la Revolución Mexicana, el presidente Felipe Calderón entregó los premios del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), a cinco científicos sociales, entre ellos cuatro integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias, por su contribución al conocimiento, investigación y divulgación de la historia de México. El premio “Trayectoria en Investigación Histórica 2012”, fue para Carlos Marichal Salinas, de El Colegio de México; Marta Eugenia García Ugarte, de la UNAM; Carlos Martínez Assad, Fernando Serrano Migallón y Martha Rodríguez García, de la Universidad Iberoamericana, extensión Saltillo. La historia también es ciencia. Los premios, que se conceden con base en la revisión curricular de los candidatos propuestos por las instituciones a las que pertenecen, se otorgan de forma anual a historiadores nacionales y extranjeros, y en alg unos casos a instituciones culturales en calidad de persona moral, por su contribución en el área de su conocimiento o especialidad. Un gesto que reconoce la labor de las ciencias sociales. Ahí viene la FIL. 97 escritores de 23 países que irán al encuentro con los lectores como parte del ciclo Ecos de la FIL. Otro de los eventos programados para la Feria Internacional del Libro. Acercamiento con los jóvenes. Este proyecto llega este año al récord de 120 sesiones que se efectuarán en 38 ciudades de Jalisco. El proyecto de Ecos de la FIL fue concebido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara con el propósito de animar a los jóvenes de Jalisco a acercarse a la lectura y a la creación literaria, aproximándolos a los autores del programa literario de la Feria. Lamentable suceso. Desde nuestras páginas, a unos días de tan lamentable noticia, extendemos al ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, un sincero pésame por la muerte de su esposa Mónica Obregón de la Fuente. A Mariana y Alonso de la Fuente Obregón, sus hijos, también nuestros mejores deseos en estos momentos.


Campus o milenio

16 o Jueves 22 de septiembre de 2012

www.campusmilenio.com.mx

reporte

Entrega la UAM Doctorado Honoris Causa a Jorge Zgrablich Pollio ESPECIAL

El rector general, Enrique Fernández Fassnacht entregó la distinción post mórtem a la viuda del notable científico argentino, quien fuera también un extraordinario docente y cuya trayectoria se extiende a través de multiples instituciones

L

a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entregó el Doctorado Honoris causa a Jorge Zgrablich Pollio, científico argentino. El rector general, Enrique Fernández Fassnach, dijo que el Doctorado Honoris Causa que en esta ocasión confiere la UAM,esun homenaje a un hombre extraordinario en todos los aspectos. “A un hombre generoso que siempre entregó lo mejor de sí en todas las causas en las que se comprometió, ya fuera en el campo científico, ya en la defensa y promoción de los derechos humanos”, señaló. El nombramiento se entregó post mórtem a Zgrablich Pollio, quien falleció el pasado 21 de febrero.

sus carreras académicas o para iniciarlas. Uno de el los f ue “nuestro querido” Jorge Zgrablich, quien entre 1976 y 1979 fue profesor titular en el Departamento de Química en la Unidad Iztapalapa. Antes de su llegada a México, ya contaba con una destacada trayectoria académica, científica y administrativa en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a la que habría de regresar años después y en la que llegaría a ser profesor emérito.

Los logros de Zgrablich

El rector de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, entregando la distinción a María Ciacera, viuda del galardonado. ESPECIAL

En la década de los 70, científicos exiliados por la dictadura argentina encontraron en la UAM un lugar para continuar sus investigaciones, entre ellos el químico Jorge Zgrablich, cuyas investigaciones han sido difundidas a nivel mundial Fernández Fassnacht recordó que en julio pasado el Colegio Académico de la UAM acordó otorgar este reconocimiento —el más prestigioso de cuantos otorga la universidad— al científico argentino, por sus extraordinarios méritos en las ciencias básicas. Subrayó que al poner este reconocimiento en manos de

su esposa, la señora María Ciacera, la UAM le “agradece de todo corazón a nuestro muy extrañado Jorge Zgrablich las muchas enseñanzas que nos legó”. Señaló que en 1970, cuando muchos países hermanos de América del Sur sufrieron terribles dictaduras, México

abrió sus puertas para recibir a miles de mujeres y hombres que encontraron aquí un lugar para refugiarse de la persecución política, pero sobre todo encontraron un nuevo hogar. La UAM fue uno de los principales espacios donde decenas de exiliados hallaron sitio para continuar el desarrollo de

en Argonne National Laboratory, en la temática de procesos estocásticos y sus aplicaciones a fenómenos de cascadas de partículas cósmicas de muy alta energía. Desde 1971 continuó desarrollando sus estudios en la UNSL, comenzando también una intensa actividad en la formación de recursos humanos. En 1973 ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias Físicoquímico-matemáticas y el de Secretario de Asuntos Estudiantiles de la universidad, cargos que desempeñó hasta fines de 1974, siendo uno de los principales colaboradores del rector Mauricio López, quien desapareció durante la dictadura militar 1976-1983.

Al producirse el golpe militar el doctor Zgrablich es expulsado del país y se ve obligado a exiliarse en México, donde obtiene por concurso un cargo de profesor Titular en la Unidad Iztapalapa de la UAM. En 1979 decide dedicarse de lleno a colaborar desde el exilio con organismos de de defensa de los derechos humanos, ocupándose del desarrollo informático de archivos sobre las violaciones de esos derechos y al organización de datos acerca de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar. Al restablecerse la democracia en ese país en 1983 regresa al país y a partir de 1984 se desempeña nuevamente como profesor de la

A l enumerar algunos de los muchos logros científicos de Zgrablich, Fernández Fassnacht destacó las numerosas investigaciones que dieron lugar al desarrollo del Modelo Gaussiano Generalizado, en 1975, considerada hoy como la teoría más completa para describir la absorción física de gases en sólidos heterogéneos. Esta línea de investigación abrió nuevos derroteros para el desarrollo de su especialidad y ha sido ampliamente difundida a nivel mundial, como muestran los más de 500 artículos especializados que él y su equipo publicaron en las más importantes revistas internacionales. A ñadió que desde el año 2001 fue un “profesor extraordinario” en el Doctorado en Química de la Unidad Iztapalapa y titular, en los años 2002 y 2003, de la Cátedra divisional Douglas H. Everett, además de haber aceptado, generosamente, publicar su libro Fundamentos de Mecánica Estadística en esta institución. Por su parte, María Ciacera, viuda de Zgrablich, participó también en esta ceremonia al compartir con el público una serie de anécdotas que el matrimonio vivió en México durante el tiempo del exilio, periodo en el que hicieron muchos amigos, muchos de ellos presentes en este acto.

La trayectoria

Jorge Zgrablich Pollio.

tZgrablich nació en Modena, Italia, en 1942 y a los 13 años se trasladó a Argentina, donde adoptó la nacionalidad. Posee una relevante trayectoria en docencia, investigación y formación de recursos humanos desarrollada no sólo en la UAM, sino también en otras instituciones, alcanzando las máximas categorías como docente —Profesor Emérito de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina— y como investigador superior en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Obtuvo su título de licenciado en Física en 1963 y de doctor en Física en 1971 en la Universidad Nacional de Cuyo, después de especializarse

UNSL, donde organiza el grupo de Fisicoquímica de superficies. En 1994 eleva el proyecto de creación de la Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos y en 1997 crea el Laboratorio con el mismo nombre, que dio lugar en 2008 al Instituto de Física Aplicada, que en la actualidad cuenta con 60 integrantes entre físicos, químicos, ingenieros y matemáticos. En 2006 fue elegido presidente de la Asociación Física Argentina y en 2009 recibió de manos de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, el premio Houssay a la Trayectoria, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.