Milenio DIARIO
www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx
jueves 6 diciembre de 2012
490
Necesaria, mayor claridad en políticas para educación superior Mejorar la enseñanza básica beneficiará a las universidades
El nuevo secretario
Propuestas presidenciales para transformar la educación (primera parte)
Política y cambio en la educación superior
Insurrecciónprovocación-ingenuidad
Calderón, académico incómodo en Harvard
ESPECIAL
Campus o milenio
02 o Jueves 6 de diciembre de 2012
www.campusmilenio.com.mx
nota de la semana
Mejorar la enseñanza básica beneficiará a las universidades: Fernández Fassnacht ISMAEL VILLAFRANCO
El rector general de la UAM se mostró optimista ante el futuro de su universidad con la nueva administración y sus primeras medidas anunciadas, y recalcó su apoyo ante cualquier medida dirigida a elevar la calidad del sistema educativo nacional El rector general de la UAM confía en que en 2014 aumenten los recursos destinados a la universidad.
Salvador Medina Armienta salvador@elhablador.com.mx
R
especto de las decisiones que en materia de educación tomará el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Enrique Fernández Fassnacht, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, aseguró que cualquier esfuerzo que se haga por mejorar el sistema educativo nacional, debe ser objeto de consideración de la sociedad. Sin duda la educación en Méx ico necesita mejorarse indudablemente y la forma de hacerlo es necesariamente empujando de abajo hacia arriba. Así lo seña ló Fer ná ndez Fassnacht, en conferencia de prensa, al señalar los esfuerzos que buscará implementar
el gobierno entrante durante el próximo sexenio. "El que mejoren los niveles de educación básica y media, serían cambios en la dirección correcta de mejorar el sistema educativo nacional, como responsable de una universidad veo, que el que mejore el nivel de la educación media va a mejorar sin duda los números de las propias universidades", reconoció. "Tenemos que realizar esfuerzos importantes para compensar las deficiencias que tienen nuestros alumnos egresados del nivel medio. Yo creo que las medidas que se anuncian, por ejemplo, el hecho de que los maestros tengan que demostrar sus capacidades y su progreso como profesional, me parece bien". Asimismo, el Rector señaló que la universalización de la
El rector general expresó su confianza en el desempeño del nuevo secretario de Educación Pública y en las decisiones que se tomen en el rubro educación será un reto para las universidades, por lo que se requieren de mayores recursos para consolidar infraestructura acorde a las nuevos tiempos y que absorba a nuevos estudiantes. "C on f ío en que l a UA M tendrá en 2013 los subsidios necesarios para culminar los proyectos que tiene enfrente, principalmente el tema de la consolidación de las unidades
Cuajimalpa y Lerma. Estamos construyendo la primera fase en ambos casos. El año que entra habremos de inaugurar la primera etapa pero sí necesitamos recursos para continuar el próximo año la construcción de los Campus", dijo. El próximo será mi último año como rector de la universidad, señaló, y quiero procurar cumplir con todos los compromisos que hice cuando tomé las
riendas de la UAM. "Es un honor dirigirla y tendré que trabajar duo para cumplir los proyectos que por otro lado están caminando y se tienen buenas expectativas en cuanto a que puedan culminar el próximo año", planteó. Sobre la designación del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el Rector se mostró optimista señalando que pese a tener un pasado político, no ha estado alejado del sector educativo. "Los secretarios tienen una responsabilidad con un componente político muy importante. En ese sentido, Chuayffet es un político pero no está alejado de la educación. Fue Secretario de Educación en el Estado de Méx ico. Confío en que las decisiones que se tomen a partir de ahora, por ejemplo el nombramiento de los subsecretarios en los tres niveles, serán decisiones que redundarán en beneficio del sistema educativo nacional". Respecto a la inm inente designación de un Subsecretario de Educación Superior, el Rector Fernández Fassnacht señaló que se busca a alguien con la capacidad de reconocer las necesidades del medio y combatir sus deficiencias. "Más que hablar de un perfil muy preciso tendría que ser alguien que conozca el ámbito de la Educación Superior, que conozca las universidades y que, con base en ese conocimiento, pueda proponer medidas para contender con todos los desafíos que tiene el nivel superior de educación en este país", comentó. El rector confió que en 2014, con el gobierno actual ya consolidado, se mejoren considerablemente los recursos de la universidad. "No sabemos cómo vendrá el subsidio a la UAM pero tenemos confianza. Sabemos que no será espectacular, eso se tiene claro. Es un gobierno federal que apenas empieza. Sí tengo la expectativa que en 2014 el subsidio será mucho más importante que en 2013".
Directivos de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados visitan la UAM uam
Enrique Fernández Fassnacht, Jorge de la Vega Membrillo y Víctor Raymundo Nájera Medina.
tLos diputados Jorge de la Vega Membrillo y Víctor Raymundo Nájera Medina, presidente y secretario de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, realizaron una visita a la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Después de recibirlos, Enrique Fernández Fassnacht, rector general de la UAM, les brindó información sobre la evolución de esta casa de estudios y sus grandes avances en materia de egresados, líneas de investigación, así como en la extensión y difusión de la cultura
y los servicios, además de los proyectos de crecimiento tanto en planta física como en ampliación de la matrícula.
Se trata de convertir a la enseñanza en patrimonio nacional, a asignar presupuestos plurianuales a las instituciones de educación superior para posibilitar su estabilidad económica.
Cabe recordar que, hace unos días, durante la instalación de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Fernández Fassnacht tuvo su primer encuentro con los integrantes de este órgano legislativo.
Y con ello, agregó, la formación de egresados de calidad, así como al incremento en el financiamiento de la ciencia, por ser un tema de seguridad nacional.
En aquella ocasión, el rector general de la UAM instó al poder Legislativo a emprender una política educativa que trascienda los ciclos sexenales.
Fernández Fassnacht afirmó que México necesita con urgencia insertarse en la sociedad del conocimiento.
milenio o Campus
Jueves 6 de diciembre de 2012 o03
www.campusmilenio.com.mx
JORGE MEDINA VIEDAS jorgemedinaviedas@gmail.com
Insurrección-provocación-ingenuidad
L
a toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto estuvo enmarcada por la violencia callejera de grupos de activistas que, en la ciudad de México, se enfrentaron a la Policía Federal armados con piedras, bombas molotovs, granadas de fabricación casera, y durante seis horas atacaron instalaciones públicas y privadas. En una temeraria y perversa demostración de organización, lanzaron un camión de la basura sobre las vallas de la policía que custodiaba el Palacio de San Lázaro, y por momentos parecía que doblegaban a las fuerzas policíacas. En San Luis Río Colorado, Sonora y Saltillo, Coahuila, fueron atacadas e incendiadas instalaciones del Partido Revolucionario Institucional. Revelando perplejidad e indignación, el Jefe de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, declaró que hace tiempo no se producía una provocación de esta naturaleza y dimensión en la capital del país. En sus primeras declaraciones, algunos de los detenidos confesaron haber recibido 300 pesos por participar en las acciones de violencia. Varios de ellos tienen antecedentes penales. Hay varias docenas de detenidos, policías heridos y dos de los manifestantes heridos de gravedad, los dos, miembros de instituciones educativas de la ciudad de México. Éste es un boceto de los hechos de violencia del 1 de diciembre en la ciudad de México, que tuvo una expresión menor pero igualmente violenta en la ciudad Guadalajara. Los orígenes e intenciones se pueden analizar a partir de varias hipótesis.
Primera hipótesis: la insurrección
Cuando en el curso de los movimientos estudiantiles y sociales se empieza a imponer la racionalidad política, siempre emerge una expresión radical que va al sentimiento más frágil de la masa, y esta postura delirante es la que termina por imponerse. En las asambleas estudiantiles y populares, en las movilizaciones, el más osado, quien lanza el más ardoroso de los discursos, siempre suprime al sensato, a quien se le identifica como el que portan los timoratos y reformistas; el activista radical arrastra a la mayoría y se cumple el axioma de que minorías activas se imponen a mayorías pasivas. El golpe con el que los ultras iniciaron su asalto al Palacio de In-
contacto:
guillermo perea
vierno (el Palacio de San Lázaro) ,a las cuatro de la mañana, sólo pudo ser obra de profesionales. Esta acción corresponde a movimientos que entran en una fase superior de violencia. En una coyuntura determinada, como la del 1 de diciembre,eselsaltodelmovimiento a la insurrección basado en una acción sorpresiva y violenta. Estas acciones en varias zonas específicas del centro de la ciudad de México, acometidas con violencia frenética, dan una idea clara de una actuación planeada militarmente. Previamente, la confluencia de fuerzas convirtió al movimiento contra el presidente Enrique Peña Nieto en un órdago de mil cabezas, por lo tanto, vulnerable a que fuerzas más experimentadas impusieran las líneas más radicales, ocultándose entre quienes son el parapeto de un movimiento estudiantil, el 132, que ha gozado de las simpatías de ciertos grupos políticos y de sectores de la opinión pública, que hoy no tienen mucha idea de lo que pasó este 1 de diciembre. Ahí, en esa melee sobre el terreno de la ciudad donde casi todo puede pasar, los insurrectos dieron una demostración de barbarie y violencia a sus anchas. Fue ahí donde los grupos abiertamente antisistema pudieron haberse infiltrado y se considera que está presente una organización militar, el EPR, que en los primeros años noventa se puso a la izquierda del EZLN y sirvió de cuña al subcomandante Marcos.
Otras hipótesis: la provocación
Cuentan que cuando la líder real del SNTE, la profesora Elba Esther Gordillo, quiere presionar al gobierno, mueve a las fuerzas de la CNTE a través de sus agentes
El golpe con el que los ultras iniciaron su asalto al Palacio de Invierno (el Palacio de San Lázaro) a las cuatro de la mañana sólo pudo ser obra de profesionales. Esta acción corresponde a movimientos que entran en una fase superior de violencia” infiltrados por las cañerías que conducen de su Sindicato a los de la Coordinadora. Esa acción sería un caso típico de provocación. La provocación, afirman los expertos, es la táctica que utilizan por lo general el gobierno o los grupos facciosos y sectarios, para abortar, desprestigiar, desviar o distraer las acciones de sus opositores. “Es muy sospechoso…¡Por Dios que, estuvo dirigida! Estamos investigando quiénes fueron…y lo vamos a saber”, exclamó Manuel Mondragón y Kalb, ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, y ahora funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto, refiriéndose a los sucesos del 1 de diciembre. Es muy probable que el doctor Mondragón se entere de quiénes movieron la cuna de la violencia, pero de antemano admite que se trató de una acción orquestada, planeada, con visos de haber sido una provocación. Pero, ¿provocación contra quién? Una hipótesis es que ésta pudo haber tenido como objetivo empañar la toma de posesión del presidente constitucional, en contra de quien han desatado una agresiva campaña desde antes del proceso electoral, la cual, como se ha documentado, ha proseguido a tal punto que es-
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04
tos grupos lanzaron la consigna de que “si hay imposición habrá revolución”. Otra interpretación de los hechos lleva a considerar que la provocación fue montada para terminar de desprestigiar y aislar a estos grupos radicales, y colocarlos en la ilegalidad y en circunstancias de condena social. De esa manera, se logrará adicionalmente el propósito de desalentar a militantes del movimiento #YoSoy132, varios de los cuales estuvieron reprobando la violencia en las redes sociales de los que ya podían haberse dado cuenta que eran unos auténticos provocadores. Y ahora la otra pregunta: ¿provocación de quién? Decíamos que podría haber sido promovida por los mismos ultras de la izquierda, entre otros el EPR, que respondería a su propio propósito desestabilizador y para derrotar las posturas que se le oponen en el movimiento. La otra presunción es que desde el gobierno de la ciudad de México o del federal,< s se haya patrocinado a estos grupos. Los jefes policiacos del Distrito Federal y el mismo Ebrard se han deslindado de los hechos, expresando su desconcierto por los acontecimientos. Sin descartar completamente a grupos del gobierno del DF, los autores pueden provenir del gobierno federal. La periodista Martha Anaya le preguntó al diputado Manlio Fabio Beltrones: “¿No es extraño que en cuanto regresa el PRI al poder vuelven a aparecer provocadores infiltrados en las marchas? —Ojalá no sea la lógica— respondió el líder de los priístas en la Cámara. Eso quiere decir mucho. Se está hablando de una manera de proceder que viene del pasado y que el diputado no comparte.
En el gabinete del nuevo presidente hay personajes que tuvieron que ver con la huelga que paralizó la UNAM durante el tramo electoral de 1999-2000. El objetivo de aquella provocación era impedir que Cuauhtémoc Cárdenas fuera presidente, que no contará con la UNAM entres sus espacios de resonancia. La provocación tuvo el efecto no deseado. Si la provocación provino de los mismos y ahora, precisamente el día de la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto, vuelven a retomar sus viejos métodos, no deberán quejarse cuando se hable de que el regreso del PRI es una entropía. Para nadie pasó inadvertido que varios de los violentos del 1° de diciembreportabanensumanoderechaunguantenegro,recordando laactuacióndelosgruposparamilitares del 2 de octubre de 1968.
Ingenuidad
La provocación, venga de donde venga, tiene a sus idiotas útiles. En este caso puntual, son los compañeros de viaje de los que se aprovechan los lagartones que encabezan los movimientos como la Convención Nacional contra la Imposición. Los dirigentes y miembros del movimiento estudiantil 132 dieron muestras de creatividad comunicacional, pero nunca de perspicacia política. Uno que otro listo claro que apareció, pero la mayoría de sus dirigentes no supieron desarrollar su potencial político, se dejaron arrebatar sus demandas, se dejaron comer el mandado por los mañosos de la izquierda, quienes utilizan hasta hoy la buena fe, la ingenuidad y la honestidad de muchos de ellos. Hoy, en lo que se puede considerar una absoluta falta de perspicacia política, son los que vuelven a sacar la cabeza de la protesta que siguió al 1 de diciembre, al parecer para seguir siendo cabezas de turco. No dudo que queden en esta protesta algunos participantes del movimiento original. Chicos de la Ibero debe haber, algunos del ITAM, sin los fugados con Attolini, y, por supuesto, los de las universidades públicas de la ciudad de México, ahora robustecidos con los activistas del movimiento de la UACM. Pero del movimiento original y sus demandas, de la genuina protesta juvenil, sólo queda la marca #YoSoy132, prácticamente a la deriva para ser utilizada como bandera de la demagogia y la irresponsabilidad insurrecta o provocadora.
por carta
por mail
Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
Campus o milenio
04 o Jueves 6 de diciembre de 2012
www.campusmilenio.com.mx
opinión OPINIÓN Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com
El nuevo secretario
L
a especulación se mantuvo hasta el último momento. Entre martes y viernes por la mañana, el sorpresivo nombre de Emilio Chuayffet, quien había surgido con fuerza la semana anterior, parecía que “se había caído”. Su fama del pleito con La Maestra, en 2003, habría ya propiciado el veto de ésta, según se decía en los medios; agregándose que el nuevo Presidente y el equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados requería de la nada despreciable bancada de Nueva Alianza. A las quince horas del viernes 30 su nombre y presencia estaban ya en el gabinete y, un día después, en el mensaje de Enrique Peña, se le daban instrucciones para proceder, hacer y, posiblemente, transformar el sistema educativo en una de sus partes más sensibles: la educación básica. ESPECIAL
El Presidente, en su discurso, sitúa a la educación entre los dos grandes propósitos de su mandato. ¿Es la misma música de otras épocas, o suena diferente?” El nuevo titular de la SEP se ajusta bien a una parte del perfil aquí trazado en las dos últimas entregas. Es una figura conocida, con una trayectoria profesional eficaz en el servicio público y con reconocimiento social. Un estudiante brillante en toda su vida escolar, con un ejercicio del magisterio universitario reconocido, y con obra de investigador desarrollada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre otras instituciones. Además, fue secretario de educación en el Estado de México durante seis años. Muy pocos titulares de la SEP han llegado con un bagaje semejante. Las otras tres características que ahí se marcaban como indispensables (legitimidad, respeto por parte de los principales actores del Sistema Educativo Nacional y mano firme para conducir una nave que requiere rumbo preciso y un piloto firme) sólo podrán apreciarse con la gestión, en las decisiones adoptadas y con los resultados conseguidos. Por lo pronto, aunque la encomienda inmediata es clara (contenida en el discurso de toma de posesión), ahí no se agota. La SEP debe trazar en los próximos cinco meses una visión sexenal de lo que se quiere para el sector, reflejándola en el Plan Nacional de Desarrollo. Luego, a partir de este y con más elementos, deberá desmenuzar el conjunto de programas, proyectos y acciones que se desarrollarán en los siguientes cinco años y medio, incorporando todo ese conjunto en las políticas del sector educativo, el de ciencia y tecnología, el de la juventud y el cultural. Menuda e importante tarea para quien encabeza la nave de la SEP, misma que requiere, aparte del piloto, una “marinería experimentada”, que integre un equipo entusiasmado por hacer bien las cosas. El Presidente, en su discurso, sitúa a la educación entre los dos
Emilio Chuayffet
grandes propósitos de su mandato: “elevar la calidad de vida de las familias mexicanas”, por medio de programas (los cinco ejes) “que impulsen la transformación de México”. ¿Es la misma música de otras épocas, o suena diferente?. El tiempo y las circunstancias lo dirán. Por lo pronto, lo ahí dicho sobre la educación básica marca el inicio, en intención, de recuperar la rectoría del Estado en el sector, misma que empezó a perderse cuando la SEP, en los cuarentas, hizo concesiones al naciente sindicato en ese terreno. La reforma educativa anunciada el día primero (la séptima de las decisiones presidenciales) contiene ya dos medidas de enorme calado: a) sentar las bases para un servicio público de carrera docente; b) el establecimiento de un sistema nacional de evaluación. En ambas están involucradas acciones tan trascendentes como: terminar con el régimen de plazas vitalicias y hereditarias del magisterio de educación básica, así como emprender un inventario y censo, por parte de INEGI, de escuelas, alumnos y profesores. La reforma requiere cambios en la normatividad. Habrá que modificar la Constitución y la Ley General de Educación. Conseguirla supone un número de votos que el ahora partido en el poder no tiene. Significa, por tanto, en el caso de la reforma Constitucional, convencer a cualquiera de las otras dos fuerzas políticas (PRD y PAN). De ese tamaño es el reto presente en dicha reforma. Realizar todo ese conjunto (modificaciones al marco normativo y adopción de medidas) ha sido siempre un verdadero trabajo de Hércules que, desde hace por lo menos ocho sexenios, ningún secretario ni Presidente han podido realizar. Recordando a Guadalupe Victoria: ¿irá en prenda el prestigio y experiencia del nuevo secretario?
Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.
marion lloyd*
Calderón, académico incómodo en Harvard
D
espués de un fallido intento por colocarse como profesor de la Universidad de Texas, todo parece indicar que el ex presidente Felipe Calderón pasará el próximo año como investigador y docente en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. El puesto le permitiría a Calderón refugiarse de las críticas y amenazas de muerte, que han sido el pan de cada día desde que lanzó su “guerra contra el narco” en enero de 2007. El anuncio de la Escuela Kennedy, del 28 de noviembre, acabó con meses de especulación sobre el próximo paradero del mandatario saliente. En agosto, Calderón se reunió con el rector de la Universidad de Texas, en Austin, para hablar de una posible plaza como profesor, según reportó The Dallas Morning News. Sin embargo, esa posibilidad se esfumó ante las manifestaciones en su contra por parte de estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. Portando pancartas con los lemas “Calderón asesino” y “somos los indignados”, éstos irrumpieron en una conferencia de prensa en septiembre en la universidad, en que estuvieron presentes altos funcionarios mexicanos. El mismo mes, una ex alumna lanzó una petición en línea, que ha recabado más de 3,000 firmas, acusando a Calderón de intentar refugiarse en la academia para esquivar futuros juicios por abusos de derechos humanos. Ante tal panorama, ¿por qué Harvard le dio la bienvenida a Calderón? Según el anuncio de la Escuela Kennedy, al ex líder se le atribuyen “haber estimulado el desarrollo económico nacional como un líder pro negocios, pro libre-mercado, y el haber logrado reformas significantes a las políticas ambientales, migratorias y de salud”. David T. Ellwood, decano de la Es-
ESPECIAL cuela Kennedy, también alabó a Calderón como “un ejemplo vívido de un servido público comprometido, quien asumió retos mayores en México”. A partir de enero, Calderón será el primer beneficiario de la beca Angeloupoulos de Líderes Públicos Globales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, en donde realizó una maestría en administración pública en 2000. Por su trayectoria, según Ellwood, Calderón “informará e inspirará a los estudiantes y profesores de la Escuela Kennedy”. Tal imagen acrítica del ex presidente resulta sorprendente, para no decir altamente cínica. Por principio de cuentas, el anuncio no hizo mención alguna de la guerra contra el narco, a pesar de que ésta – mucho más que sus políticas económicas o ambientales – marcará su legado como presidente. Las reacciones no se hicieron esperar. El lunes, empezó a circularse otra petición en línea pidiendo a la rectora de Harvard, Drew Gilpin Faust, que revocara el nombramiento de Calderón. La petición recabó más de 1,300 firmas en 24 horas. Harvard no es la única universidad del Ivy League que ha rendido tributo a Calderón. En 2011, la Universidad de Stanford invitó al mandatorio a ser el ponente magistral en la ceremonia de graduación. Al escoger a Calderón, los alumnos querían “´enviar un mensaje poderoso´ al país y al resto del mundo sobre la importancia
Resulta difícil imaginar a Felipe Calderón reflexionando de forma abierta sobre su mandato en México ante sus estudiantes en Harvard.
del liderazgo en cooperación internacional y en justicia social”, según un comunicado de Stanford. Esta imagen de Calderón como defensor de la justicia contrasta con las acusaciones de violaciones a derechos humanos cometidas durante la guerra contra el narco, que ha dejado un saldo de entre 50,000 y 100,000 muertos. Seguro está, hay muchos que aprueban la est rateg ia militar como la única opción para enfrentar al crimen organizado. Pero resalta la renuencia de Calderón de aceptar errores o de rendir cuentas sobre el impacto de la violencia. Tampoco ha querido aceptar las demandas por parte de los grupos de derechos humanos y la Suprema Corte porque los abusos por parte de militares sean enjuiciados en los tribunales civiles. Por eso, resulta difícil imaginar al ex presidente reflexionando de forma abierta sobre su mandato con los estudiantes de la Escuela Kennedy. A lg u nos ex presidentes también le han criticado a Calderón por su ofensiva contra el narco, incluyendo a Ernesto Zedillo, actual director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale. En un reporte emitido en abril y editado por Zedillo, el ex presidente argumentó a favor de un enfoque más holístico, que incluiría estrategias para la prevención de adicciones y la protección de los derechos humanos. Sin embargo, Zedillo también ha enfrentado fuertes críticas por haber utilizado al ejército para combatir a un enemigo interno – en su caso, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Pero no ha tenido que enfrentar los juicios en su contra, gracias a su estatus como residente de EEUU y funcionario de una de las universidades más prestigiadas del país. En septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a un juez federal otorgarle la inmunidad a Zedillo en un caso civil, que busca responsabilizar al ex presidente por la masacre de Acteal, en 1997. En solicitar la inmunidad para Zedillo, el gobierno estadunidense está fomentado un problema endémico en México: la percepción de que los poderosos están por encima de la ley. Lo mismo se puede decir de Harvard. Al otorgarle una plaza de alto perfil, la Escuela Kennedy le está diciendo al mundo que los ex líderes – por más cuestionable que haya sido su liderazgo - merecen ser reconocidos. Es un mensaje desafortunado y peligroso. Académica y periodista
milenio o Campus
Jueves 6 de diciembre de 2012 o05
www.campusmilenio.com.mx
panorama Reafirma vínculos con el AquaFish Collaborative Research Support Program
Refrendan apoyo internacional para investigaciones de la UJAT
OPINIÓN Roberto Rodríguez Gómez* roberto@unam.mx
ESPECIAL
Propuestas presidenciales para transformar la educación (primera parte)
C
omo candidato a la primera magistratura de la República, en calidad de presidente electo, y a partir del primero de diciembre con la investidura de titular del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto ha tomado el tema educativo como uno de los principales motivos de la transformación social que se propone encauzar en su mandato. Al respecto son de particular interés los “compromisos” establecidos en el marco de la campaña presidencial, las acciones perfiladas en el discurso “Mensaje a la Nación” leído en Palacio Nacional el primero de diciembre, así como los “acuerdos” firmados con los partidos PRI, PAN y PRD en el documento “Pacto por México”, un día después de la toma de posesión.
El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, con la directora del CSRP en Oregón, Hillary Egna.
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
P
ara trabajar en investigaciones sobre la supervivencia y reproducción de tres especies de robalo en cautiverio y evitar la merma de estos ejemplares de alto consumo en el mercado alimenticio, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) refrendó vínculos con la organización internacional AquaFish Collaborative Research Support Program (CRSP), que encabeza la investigadora de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), Estados Unidos, Hillary Egna. Egna visitó las instalaciones de la Estación de Acuacultura de la UJAT, ubicado en Jalapita, Paraíso Tabasco. Estuvo acompañada por el rector José Manuel Piña Gutiérrez, y la directora de la División Académica de Ciencias Biológicas, Rosa Martha Padrón López. La especialista dijo que los resultados positivos que los investigadores tabasqueños han tenido en la crianza
El intercambio de información y tecnología entre las dos instituciones en el campo de la acuacultura ha generado resultados positivos, entre ellos el éxito en la crianza en cautiverio de diversas especies de diversas especies de peces en cautiverio, permitió que la organización que preside, invierta recursos en las investigaciones que realiza esta casa de estudios. “Desde que conocimos el trabajo que la UJAT realiza para la conservación de especies como el pejelagarto, la pigua, el robalo, la tilapia, entre otras, la CRSP ha invertido alrededor de 19 millones de pesos en las investigaciones de acuacultura, que se han canalizado en paquetes tecnológicos a diversas divisiones de esta casa de estudios, en las cuales trabajan investigadores y estudiantes”, indicó la directora del CRSP. Remarcó que este PrograESPECIAL
La UJAT fue la primera en México en vincularse con el CRSP, el cual cuenta con más de 400 investigadores de diversas partes del mundo.
ma de Colaboración actualmente cuenta con 400 investigadores de universidades como la Estatal de Luzón de Filipinas, de Shanghái, China, la Universidad Zamorano en Honduras, con el Instituto Tecnológico de Acuacultura en Tailandi. Asimismo, con siete universidades en África, mientras que en México sólo trabaja con la Universidad de Sinaloa y la UJAT siendo esta última la primera del país en vincularse con esta organización internacional. “Dentro de los principales propósitosdeesta colaboración mutua, es intercambiar información, tecnología y realizar investigación conjunta para su aplicación en el campo de la acuacultura, además de permitir la generación de empleos y combatir la pobreza en zonas donde la pesca es la principal actividad económica”, dijo al refrendar al rector de la UJAT, el apoyo de la CRSP para futuras investigaciones en el campo de la acuacultura. A través de las gestiones que Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, -actual secretario de Investigación Posgrado y Vinculación de la UJAT, realizó durante su estancia en Oregón, la Estación de Acuacultura de la UJAT trabaja con tres especies de robalo: Centropomus Undecimalis, Centropumus Parallelus y Centropomus Poeyi, esta última es considerada endémica de Tamaulipas y Tabasco.
Compromisos de campaña En los tres meses en que se extendió la campaña presidencial, el candidato de la coalición Compromiso por México (PRI y PVEM) firmó un total de 226 “compromisos” específicos, de los cuales 46 nacionales y el resto de alcance estatal o local. De los nacionales siete corresponden al área educativa y enfocan, principalmente, la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura educativa, así como acrecentar la cobertura escolar en los niveles posteriores a los niveles obligatorios. El primer compromiso establece la responsabilidad de dotar a las escuelas indígenas del país de “luz, agua, baños, mobiliario, equipo e instalaciones en buen estado.” Se trata, según el enunciado correspondiente, de instalar “escuelas dignas” en todas las comunidades indígenas del territorio. El antecedente de un programa con tal enfoque remonta, no sobra recordarlo, al programa que, con el mismo nombre, llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) durante la gestión del presidente Carlos Salinas de Gortari en el marco de la política pública denominada “Solidaridad con el bienestar social”. El programa “Escuela digna” de Salinas brindó recursos a más de 120 mil escuelas en el periodo de 1990 a 1994, posteriormente se descentralizó como una de las opciones de aplicación de recursos vía el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación. ¿El nuevo programa será una redición del esquema salinista, una vía de continuidad con los programas estatales y municipales bajo la misma denominación, una focalización del Programa Escuelas de Calidad en vigencia, o algo nuevo? Habrá que ver. Los compromisos segundo y tercero establecen el objetivo de alcanzar cobertura universal en educación media superior, y “aumentar al menos a 45 por ciento la cobertura en educación superior”. La sola expresión de metas cuantitativas, como es el caso, dice poco sobre el sentido en que se orientará la política respectiva. ¿Ampliación de infraestructuras existentes, creación de nuevas universidades, renovado énfasis en la modalidad tecnológica, acento en sistemas a distancia? Resulta preocupante, sin embargo, que estas metas ya fueron corregidas, a la baja, en el Pacto por México, en donde se establecen objetivos cuantitativos de cobertura para la media superior del orden de ochenta por ciento, y para la superior de cuarenta por ciento. ¿Por cuáles metas se inclinará el programa sectorial? UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.
El cuarto y quinto compromiso de campaña se refieren a la dotación de computadoras portátiles con conectividad a servicios de Internet. El cuarto compromiso se refiere a todos los alumnos de escuelas públicas que cursen quinto y sexto año de primaria, y el quinto se enfoca a equipos adaptados para estudiantes con discapacidad. Para cumplir este compromiso el gobierno deberá adquirir al menos 4.5 millones de laptops, sin contar las que se destinen a infantes discapacitados, que pueden estimarse entre 20 mil y 40 mil equipos según el tipo de discapacidad que se vaya a considerar. Aparte de los temas de transparencia en los contratos que el programa va a implicar –no hay que olvidar la experiencia de Enciclomedia al respecto-, da la impresión que la medida es correlativa al programa Habilidades Digitales para Todos impulsado, a instancias del SNTE, en el sexenio anterior. El sexto compromiso de la campaña habla de una política nacional para una escuela libre de acoso escolar (bullying). Sin menoscabar la importancia de esta posibilidad, también se aprecia como una medida de continuidad con programas antecedentes, en particular con el de Escuela Segura, que en los últimos dos años (2011 y 2012) se enfocó, precisamente, al combate del bullying. El séptimo compromiso establece la meta de crear, cuando menos, cuarenta mil Escuelas de Tiempo Completo en educación básica. Comentario: también a instancias del SNTE la SEP creó el programa de escuelas de tiempo completo. Fue incluido en la Alianza por la Calidad de la Educación, inició en 2007-2008, se han producido materiales didácticos para la modalidad y se ha implantado en cerca de cinco mil escuelas en 15 entidades federativas. Entonces, ¿se trata simplemente de extender el programa existente, o habrá algo nuevo? Hasta aquí los compromisos de campaña. Continuidad pura y atención a la agenda que ha venido impulsando el SNTE desde su IV Congreso Nacional de Educación (2007) y en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación (2008). En la próxima entrega revisaremos las acciones anunciadas en el mensaje presidencial del primero de diciembre y en el Pacto por México. Conviene hacer notar que desde ahora, según lo comentó Miguel Osorio Chong al término de la primera sesión del gabinete ejecutivo, la instrucción es que “se vayan instrumentando todas las acciones respectivas a los compromisos que hiciera (el presidente) durante el proceso electoral (El Universal, 4 de noviembre 2012).
Campus o milenio
06 o Jueves 6 de diciembre de 2012
www.campusmilenio.com.mx
opinión OPINIÓN
paz lomelí y juan delval* paz_lomeli@hotmail.com.mx juan.delval@uam.es.
humberto muñoz garcía* recillas@unam.mx
Política y cambio en la educación superior
A
ctualmente, hay expectativas de un cambio de rumbo, particularmente en materia educativa, debido al arribo de un nuevo gobierno. Por diferentes vías hemos expuesto que deseamos un proyecto para construir una universidad que esté fuera del control político por la vía del subsidio extraordinario, el cual demanda un tipo de planeación y organización que introduce efectos perversos en la docencia y la investigación. Deseamos, también, nuevas políticas para revalorar el trabajo académico, porque las formas de evaluación que se han empleado han contribuido a deshacerlo en su esencia. La política de evaluación y las otras políticas aplicadas por el gobierno federal han orientado la vida de la academia hacia la desinstitucionalización. Por eso, hay que cambiar la forma de la evaluación por otra que sea formativa y desvinculada de manera directa a los recursos económicos, fuera de la monetarización de la academia. En el punto de establecer nuevas políticas para la educación superior coincidimos varios actores: el Rector de la UNAM, la ANUIES, varios Rectores de Universidades Públicas y un cúmulo de académicos, de los que escribimos ensayos en medios como éste y de los que hacemos investigación en la materia. A los estudiantes les gustaría encontrar profesores que les enseñen sin prisas ni angustias por la puntitis y que se mejoren sus condiciones de estancia en las universidades. Al nuevo gobierno le cabe tener en cuenta la opinión de los universitarios para formular y ejecutar nuevas políticas. A los universitarios, nos toca mejorar nuestras prácticas. Nos toca realizar un análisis profundo de nuestra actividad, de lo que hemos hecho hasta ahora y, a partir de ahí, de lo que nos proponemos hacer hacia el futuro, a fin de satisfacer los desafíos de la sociedad y sus demandas. Con este propósito, sería bueno que las universidades públicas encausaran su proyecto institucional y las estrategias para llevarlo a cabo hacia lo que será la década del conocimiento, que estará basada en un nuevo modo de producción del mismo, sustentado en la colaboración de distintos actores y agencias sociales. Estoy convencido de que necesitamos hacer un esfuerzo por sacudirnos las competencias insanas y fundar un régimen académico en el que la docencia y la investigación vayan juntas, en un terreno solidario y colaborativo, intersectando y combinando conocimientos que atiendan a los problemas urgentes y emergentes del entorno. En lo que viene, nuestras instituciones seguirán siendo multifuncionales y más diversificadas. El
sistema universitario tendrá una mayor matrícula y habrá renovado y acrecentado su planta académica. Necesitará más recursos. Para que el sistema, y cada institución se planten en un nuevo tipo de sociedad, caracterizada por el uso de la ciencia y la tecnificación, requerirán un gobierno federal y estatal capaz de coordinarlas y rectorados que respondan a las demandas de la academia. El gobierno de las universidades públicas, el rectorado, haría bien en colocarse de frente a sus propios cambios. Estamos en tiempos difíciles. Se han generado vacios de poder que pueden volverse complejos. La burocratización ha venido expandiéndose e intensificándose. Esta tendencia ha consolidado un gobierno universitario que se encuentra separado de sus comunidades. Centralizado en unas decisiones y lento en la toma de decisiones colegiadas, lleno de artimañas por las exigencias de las autoridades hacendarias federales y estatales, la administración universitaria obstaculiza la academia y gana desconfianza entre profesores y estudiantes. Estas tendencias no son recientes. Se presentan desde hace tiempo. Ahora, hay una especie de crisis de representación y representatividad, que llega a límites peligrosos para el bienestar institucional, y la autonomía, porque genera autoridades políticamente vulnerables y malestar entre profesores y estudiantes, con académicos que se dan de codazos para ocupar posiciones, de funcionarios altos y medios que gozan de privilegios descomunales, con estudiantes que no saben bien qué les va a pasar cuando egresen. Faltan canales de comunicación entre la comunidad y los directivos para conocer y atender problemas cotidianos y estructurales que entorpecen la buena marcha de las instituciones. Fuera de que, seguramente, hay quien opina lo contrario, advierto que en las universidades vivimos momentos complejos donde la interacción de factores externos e internos dicta la necesidad de hacer reformas para detener el deterioro institucional. Tenemos el reto de construir universidades más fuertes. Aparte: Harvard le otorga exilio a Calderón. Dejó de ser lo que era. ¡Qué vergüenza!
UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.
Hace falta una educación financiera
H
ace algunos días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentaba los sorprendentes resultados de una encuesta que dejaba ver cuán felices se sienten los mexicanos y en qué área de su vida se encuentran más satisfechos. Calificándose del 0 al 10, la satisfacción promedio de los mexicanos es de 8.02 a pesar de reconocer que en cuanto a su situación económica se sienten poco satisfechos. Una semana antes de darse a conocer públicamente los resultados de esta encuesta se celebró en México por segundo año consecut ivo “El buen fin” (e s t r a t e g i a publ ic it a r ia que consiste en que un fin de semana de noviembre los comercios ofrecen “grandes descuentos” en sus mercancías). Los almacenes departamentales reportaron ventas un 30% mayores que las del año pasado. Es decir que aunque los mexicanos no están satisfechos con su situación económica se lanzaron a comprar masivamente acatando el llamado de los medios. Según las notas periodísticas la mayoría de las compras fue a “meses sin intereses”. En algunos casos, después de comprar los clientes presentaban la queja de que el artículo comprado en realidad no estaba rebajado. Ref lexionando sobre esto podemos darnos cuenta de que la educación económica y financiera de los mexicanos es muy deficiente, generalmente no realizan un consumo inteligente, compran caro a plazos y muchas veces compran lo que en realidad no necesitan, pero lo compran porque los medios les han creado esa necesidad (de televisores con pantallas más grandes, celulares o computadoras con más funciones). ¿A quién corresponde la educación económica o financiera de una persona? Sin duda en la familia se forman los primeros hábitos en relación con la utilización del dinero y el consumo; sin embargo, en este aspecto, las condiciones han cambiado bastante. Antiguamente los niños pequeños tenían contacto con dinero cuando los mandaban a comprar a la tienda de la esquina o a las tortillas, etc. Pero generalmente no contaban con dinero para ellos, que pudieran gastar libremente. A la escuela se llevaba un lonche o bocadillo preparado por mamá y un ánfora con
agua o refresco, pero no era muy frecuente comprar el desayuno en la escuela. Actualmente, los padres y las madres trabajan, de manera que generalmente el niño no acude a la escuela con un desayuno preparado en casa, pero sí le dan suficiente dinero para adquirirlo, lo cual hace que desde muy temprano se enfrente a la tarea de qué comprar y cuánto comprar, aún antes de conocer bien el valor del dinero.
Las noticias económicas han adquirido un lugar importantísimo en los medios de comunicación, donde se nos habla de los movimientos de la bolsa de valores, las tasas de cambio, las tasas de interés, la inflación, la tasa de crecimiento esperada, los Cetes, etc., pero para buena parte de la población, les están hablando en chino” Las noticias económicas han adquirido un lugar importantísimo en los medios de comunicación, donde se nos habla de los movimientos de la bolsa de valores, las tasas de cambio, las tasas de interés, la inflación, la tasa de crecimiento esperada, los Cetes, etc., pero para buena parte de la población, les están hablando en chino. Por ello se señala con frecuencia que la escuela debería proporcionar una "alfabetización financiera", y así se propone, por ejemplo, en los nuevos programas y en el Acuerdo 592, pero luego no se establece ningún espacio ni tiempo para dedicar a esas enseñanzas. En el año 2008 la SEP elaboró unos ficheros para el maestro
dentro de un “Programa de formación económica y financiera” destinado a niños de 1º a 6º de primaria. Aunque la iniciativa es loable esas fichas se realizaron sin tener en cuenta lo que los niños de primaria son capaces de comprender. Hoy existen numerosos estudios realizados en muchos países acerca de la adquisición de los conceptos económicos en los niños, y de las dificultades que encuentran con algunas nociones básicas, como la idea de "ganancia" o "beneficio", asu nto que nosot ros mismos hemos estudiado directamente (Delval: http://sisbib.unmsm.edu. pe/bVrevistas/ Investigacion_ Psicolog ia/ v10 _ n1/pd f/ a02.pdf) El f ichero de la SEP no aborda directa mente este asunto central, pero en cambio se extiende sobre las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, sobre el costo de oportunidad, sobre la oferta o la demanda, sobre la utilidad, o sobre las tasas de interés, asuntos que son difícilmente comprensibles por los niños de esas edades. En todo caso el fichero sería más apropiado si se utilizara con niños/ as de secundaria. Pero por las referencias que nos han dado los profesores, la inmensa mayoría de ellos desconocen el fichero y no lo han utilizado nunca. Con los estudios que se han hecho sobre la comprensión de nociones económicas como ganancia, determinación de los precios, salarios, oferta, demanda, funcionamiento de los bancos, etc., se podrían elaborar estrategias más adecuadas para enseñar estos conceptos a los niños. Pero en todo caso estos asuntos no tienen que convertirse en una materia aislada de otras sino que deberían integrarse con otros aspectos sobre el conocimiento de la sociedad. Esperemos que los cambios educativos, que necesariamente tendrán que llegar en este sexenio, aborden estas cuestiones de tal modo que en la escuela se proporcionen conocimientos económicos y financieros que ayuden a mejorar las conductas de niños y adultos en la sociedad mexicana. Paz Lomelí es profesora de educación especial. Juan Delval ha sido profesor de psicología y educación en las universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, UNED, en España. Es autor de más de 20 libros de su especialidad.
milenio o Campus
Jueves 6 de diciembre de 2012 o07
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Presenta IPN Plan Maestro para construir un CECYT en Guanajuato
universidad crítica pedro flores-crespo* pedroa.flores@uia.mx Twitter: @flores_crespo
Comenzará a funcionar en instalaciones provisionales ESPECIAL
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
a Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, presentó al Gobierno de Guanajuato el Plan Maestro de Construcción y Proyecto Conceptual del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-17), Unidad Guanajuato. El 21 de enero de 2013 inicia operaciones en instalaciones provisionales con un promedio de 120 alumnos y 25 maestros. La titular del IPN explicó que el costo total del proyecto será de casi 384 millones de pesos y estará concluido en 2014 para recibir hasta 3 mil alumnos en dos turnos. Para la primera etapa de construcción, se requerirán 120 millones de pesos. Ya se cuenta con 80 millones, de los cuales 50 son aportados por el Gobierno Federal y 30 por el Gobierno Estatal. ElrestoseobtendrádelPresupuesto Federal de 2013, informó. La nueva escuela de educación media superior del IPN ofrecerá formación técnica en Aeronáutica, Sistemas Automotrices, Metrología y Control de Calidad, Comercio Internacional, Administración de Empresas Turísticas y Técnico en Alimentos. “En el Instituto Politécnico Nacional trabajamos para incrementar nuestra cobertura nacional. Hemos emprendido proyectos educativos innovadores, dirigidos a complementar la
L
a investigación educativa de México tiene un motivo más para celebrar. Uno de sus mejores exponentes, Carlos Muñoz Izquierdo, recibió de manos del Presidente de la República el Premio Nacional de las Ciencias y las Artes en el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Sin duda alguna, este es un premio a la trayectoria de una persona que ha “enriquecido el acervo cultural del país y el progreso de la ciencia”. Muñoz Izquierdo ha cultivado el entendimiento de las formas en que la educación puede mejorar las dimensiones sociales, culturales y económicas de nuestra vida.
El Politécnico ofrecerá el bachillerato técnico bivalente en Guanajuato y otras ciudades.
oferta educativa local en áreas estratégicas no atendidas, en las cuales nuestra casa de estudios posee evidentes fortalezas”, resaltó Bustamante Díez. Añadió que una de las razones del establecimiento del CECyT-17 fue apoyar a los jóvenes para que ingresen y conserven con éxito el ritmo de sus estudios. “La otra es, sin duda, el compartir con Guanajuato nuestra educación de calidad para que sus estudiantes cuenten con más opciones en el nivel medio superior. Con mayor razón ahora que ha quedado establecida en la Constitución Federal la obligatoriedad del bachillerato”, dijo. En su mensaje, a Directora General del IPN recordó que “la calidad de la educación media superior que imparte esta casa de estudios está plenamente demostrada”. Por quinto año consecutivo los alumnos de nuestro
bachillerato han logrado las más altas calificaciones en la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)”. Por eso, prosiguió, basados en el convenio que firmamos el pasado mes de agosto con la SEP y el Gobierno del estado de Guanajuato, al que se incorporará el Ayuntamiento de León, tendremosenlospróximosmeseslaposibilidad de ofrecer la opción de bachilleratotécnicobivalente,tal y como lo estamos haciendo en el estado de Hidalgo (CECyT-16) y seguramente lo haremos en Zacatecas y otras ciudades. Recordó que en el año 2008 el IPN formalizó su colaboración con el estado de Gua najuato, med ia nte la creación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería,Campus Guanajuato (UPIIG), que presidió el ingeniero Eusebio Vega Pérez, actualmente Secretario de Educación en la entidad.
(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González Francisco D. González A. Jesús D. González A. Carlos Marín Ciro Gómez Leyva Hugo Chapa Gamboa Valeria González Roberto López Néstor Ojeda Héctor Zamarrón Roberto Velázquez Rafael Ocampo José Manuel Echeverry
Premios y protestas
Presidente Director general Director general adjunto irector general editorial Director editorial adjunto Director ejecutivo Directora creativa Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Editor en jefe Milenio televisión La afición Editor en jefe milenio.com
Miguel Ángel Vargas Rosa Esther Juárez Pedro González Javier Chapa Adriana Obregón Luis Reza Gabriel Navarro Mauricio Morales Fernando Ruiz Adrián Loaiza Ángel Cong Marco A. Zamora
Director de enlace editorial Directora de desarrollo periodístico Director administrativo y finanzas Director de negocios directora comercial Director relaciones institucionales Director internet Director desarrollo corporativo Director producción Director sistemas Director servicios corporativos Director proyectos especiales
JORGE MEDINA VIEDAS director cARLOS REYES subdirector editorial · RICARDO REYES OCHOA diseño SALVADOR MEDINA ARMIENTA reportero NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos
CONSEJO EDITORIAL Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana • José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana • Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México • Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México • Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán • Alfredo dájer Abimerhi (UADY) • Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • Fernando Pérez Correa Universidad Nacional Autónoma de México • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) • Adrián de Garay (UAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Liberato Terán Olguín (UAS) • Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)
Con serenidad, este científico social nos ha enseñando a relacionar inteligentemente la teoría con los datos, a construir evidencia en aras de iluminar mejor la problemática educativa, a indagar las causas de la baja efectividad de las políticas y a proponer alternativas de acción como un ejercicio derivado del intelecto y de la razón. Muñoz Izquierdo no es un académico que se deje fascinar por sofisticados modelos econométricos, el dato o modas discursivas y teóricas aunque en ocasiones se arriesgue a menospreciar y subvaluar trabajos originales -, tampoco suele utilizar discursos catastrofistas o alarmistas para llamar la atención sobre la problemática educativa. Es, en el campo de la investigación social, un ejemplo de sensatez y buen juicio y con ello, su obra ha tenido profundas repercusiones. A finales de 2003, tuve la fortuna de volver a México y empezar mi carrera académica en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, cuyo director era precisamente Carlos Muñoz Izquierdo. Él ha criticado mi trabajo académico como yo el suyo y seguimos siendo amigos. Digo, ya ve usted que en México la crítica u opinión en sentido contrario sigue siendo un pasaporte seguro hacia el encono y la indiferencia. Le he agradecido que comente de manera elegante y poco complaciente esta columna; que platiquemos de cosas triviales en los comedores institucionales de la Ibero; que nos ponga al día de lo chistes de Catón y que nunca busque su lugar “reservado” - o hasta adelante - en los auditorios en donde se realizan eventos académicos u oficiales a los cuales es invitado. Sobre el Premio – que se suma a otros de talla internacional - expresó que este reconocimiento le da esperanza de que su trabajo será más leído y aprovechado; pues su único interés es que más niños, principalmente de zonas indígenas y marginadas, tengan acceso a una educación básica de calidad: axiológicamente relevante, pedagógicamente eficaz, culturalmente pertinente, económicamente eficiente y socialmente equitativa. ¿No es esto un claro ejemplo de buen pensar?
se construye con legalidad, instituciones sólidas, elecciones limpias y libertades para informarse, discutir, razonar y participar públicamente. Históricamente, el cambio político no parece haberse iniciado por el simple auto examen de las élites o de los representantes del poder. La crítica e inconformidad abierta de los individuos es una fuerza para la defensa y mantenimiento de los sistemas que nos hacen convivir pacíficamente como la democracia. Los actos de protestas legítimos y vandalismo reprobable que observamos el día de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto (EPN) como presidente hacen pensar en la responsabilidad de los actores no gubernamentales frente a un régimen cuyas formas de proceder, históricamente, eran ¿son? el autoritarismo y la represión. Los medios de comunicación electrónicos, por ejemplo, seguían la noticia del cambio de gobierno con banalidad y como si todo fuera un día de campo. Ante no más de 30 personas que estaban apostadas afuera de la casa de EPN, un reportero de TV Azteca proclamaba que había habido una “gran movilización” para saludar al presidente electo. Con el mismo sentido de manipulación, empecé a recibir tuits de que en las protestas alrededor del palacio legislativo de San Lázaro, había muerto un joven a consecuencia de una herida de bala de goma en el rostro. Su nombre, según La Jornada, era Carlos Yahir Valdés de una organización de Oaxaca. Si mi indignación creció, imagínese usted el efecto que produjo esta información entre los que le apuestan al fracaso del gobierno priísta como una forma de reivindicar su fervor político. Aunque La Jornada no rectificó inmediatamente, después se supo que afortunadamente no había habido ningún deceso. ¿Para qué lanzar en esos momentos información que no tiene respaldo? La creación de ficciones – como el de la “imposición” - daña profundamente cualquier avance democrático y la negación de la realidad puede ser el inicio de la intolerancia y la violencia. ¿De qué lado estamos los que nos suscribimos las formas de gobierno del PRI? Postcriptum: Cometí un error garrafal en mi artículo anterior (Campus 489). Escribí un “México sin alfabetismo” cuando debía decir,
Protestas, desinformación y parcialidad Soy de la idea de que la democracia UIA.
sin analfabetismo. Gracias a los lectores que me corrigieron, a ellos va mi agradecimiento y también una disculpa por el dislate.
08 o Jueves 6 de diciembre de 2012
reporte
Necesaria mayor claridad en políticas para educación superior Dentro de los primeros acercamientos a lo que será la nueva política para la educación superior no se le nota como tema prioritario. Aunque existe confianza en un futuro promisorio. por el momento, sólo queda esperar
ESPECIAL
Las intenciones del nuevo gobierno para la educación superior prometen, pero sólo el tiempo dirá si se concretan en realidades.
Carlos Reyes cra19762003@yahoo.com.mx
L
os primeros esbozos no son suficientes. Las medidas que se anuncian en el territorio de la educación superior no auguran, hasta el momento, que ésta vaya ser una prioridad del próximo gobierno. Aunque ya se anunciaron algunas líneas y plazos para enfrentar asuntos como la cobertura, la equidad y el financiamiento, las metas para la enseñanza superior no quedan delimitadas al cien por ciento. Sin embargo, de acuerdo con especialistas y rectores, hay expectativas en los alcances que pueda tener el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto Advierten que en esa perspectiva, es necesaria una mayor claridad en las políticas para la educación superior. Confianza la hay, al menos en lo que se ha anunciado en principio. Los lineamientos a seguir en educación superior, que se incluyen en el Pacto por México, firmado recientemente, abren esa posibilidad. Sin embargo, tampoco se advierten señales claras de que la educación superior será una de las prioridades, sobre todo cuando el nivel básico es el que lleva la delantera en estos primeros días de gobierno. La meta del 40 por ciento de cobertura, el incremento en el financiamiento y la creación de un programa nacional de becas, son sólo algunos de los elementos que se plantea alcanzar en este sexenio. Lo que resta por ahora, es esperar que en el Plan Nacional de Educación queden especifi-
cados los caminos para concretar estos planteamientos. Las estrategias hacia otros temas, como la asignación multianual del gasto para educación superior, no están consideradas pro el momento. En el discurso, dicen los rectores, se camina bien hasta el momento. Es momento de que se concreten las políticas educativas que demanda el sector. Pero sobre todo, dar a la educación superior un mayor peso específico en ese plan educativo que arrancará en breve. Cuando menos el intento y la intención, sostienen por ahora una misión educativa que quiere ser de largo alcance.
No hay señales claras
Para Roberto Rodríguez Gómez, investigador de la UNAM, los primeros planteamientos de lo que serán las políticas educativas del nuevo gobierno si incluyen metas significativas, también se trata de objetivos muy bajos, como es el caso de la cobertura. Explica que la meta de llegar al 40 por ciento de cobertura en educación superior, es muy limitada si se toma en cuenta que el índice de cobertura actual es de 34 por ciento. Y más, cuando instituciones como la UNAM y la ANUIES fijan porcentajes de cobertura de por ciento, es decir, existe ahí una gran diferencia que tendría que ser analizada. Al mismo tiempo, el especialista comenta que otras propuestas, como la de expandir los programas de becas para educación superior, son retomadas con mucha puntualidad de los planteamientos que los rectores del país, mediante la ANUIES,
En las prioridades presentes en los planteamientos del nuevo gobierno se encuentra la generación de un cambio en la educación básica, pero en este contexto no hay mención de la educación superior han hecho en ese sentido. En contraparte, otros planteamientos, como la asignación de los presupuestos multianuales para la educación superior, no se encuentran incluidos ni el pacto, ni en los primeros discursos del presidente Peña Nieto. “No está mencionada esta propuesta, además, con una meta de cobertura tan corta, no augura que vaya a haber una atención presupuestal del nivel que se requiere, o cuando menos del nivel que está solicitando la ANUIES”, explica. Sin embargo, advierte que hay que esperar aún para saber qué tanto peso le da el nuevo gobierno a las propuestas de las universidades, lo cual se reflejará con mayor claridad, una vez que se designe al Subsecretario de Educación Superior, y a la elaboración del programas sectorial. “Pero lo que se ha venido anunciando, no es una señal particularmente clara de que va a haber un respaldo a la educación superior, en parte porque no se atendió de ninguna manera a la recomendación de crear una secretaría de educación superior, eso ya no va a ser”, detalla. Aunado a ello, porque la meta de cobertura, que contrasta con el 80 pro ciento planteado para
educación media superior, es muy corta. “Por lo pronto, no hay ninguna señal que permita tener buenas expectativas o confianza, o respaldo de que habrá un respaldo importante para educación superior, en materia de financiamiento”, dice. Y es que las prioridades, en los hechos y en los primeros planteamientos del nuevo gobierno, están encaminadas a generar un cambio en educación básica, en limitar los espacios del sindicato. En ese contexto, no aparece la educación superior.
Expectativa y seguimiento
Para Armando Silva Cháirez, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sostiene que el nuevo gobierno debe ser sensible ante las dificultades y rezagos que enfrentan las instituciones del país. Por ello, el cumplimiento de ciertos objetivos, incluidos en el “Pacto por México”, deben reflejar ese sentir, si es que en verdad se quiere una sociedad sin exclusiones. “La educación es la mejor inversión que se puede hacer para erradicar la marginación, porque si un joven logra acceder
a la educación superior, en cinco años puede regresar a su comunidad con un título profesional y con la capacidad para generar desarrollo”, plantea. Por eso, la necesidad de implementar una política de Estado en esta materia, deben quedar bien especificadas en el plan de gobierno de la administración que acaba de ponerse en marcha. “Debe haber el compromiso y la sensibilidad, la calidad y la equidad, son los dos elementos de la educación que deben priorizarse como los retos a alcanzar para la nueva administración gubernamental”, comenta el rector de la UAZ. Una equidad que debe pasar, añade, por un mayor equilibrio presupuestal porque hay instituciones de educación superior que reciben un subsidio alto, mientras que otras no. “Hablamos de que el presupuesto está por debajo del promedio, por lo que la aspiración es que el apoyo económico le sea incrementado a f in de equilibrar la situación financiera, eso debe quedar muy bien delimitado, si es que así se tiene contemplado”, apunta. Y más allá de los objetivos que queden establecidos, una vez que se conozca el plan educativo y se delimiten con claridad y profundidad las líneas de acción en este sector, las instituciones de educación superior deben trabajar a tope, y en coordinación con las nueva sautoridades. “Esa es la tarea que tiene que hacer la universidad independientemente de quién esté al frente de la Presidencia. No estamos cruzados de manos, pues a través de la ANUIES, sin em-
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
ricardo reyes
bargo, estamos en la expectativa del proyecto de educación para el sexenio que ha iniciado”, apunta.
OPINIÓN Alejandro canales
Expectativa y planteamientos
Para el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, la confianza en la administración federal que arranca parte de que se dé un fuerte impulso a la educación superior para elevar el nivel de cobertura. "Si hay una propuesta de ANUIES que se le presentó y el hoy presidente en funciones asumió entre sus compromisos, debemos esperar que los apoyos a educación superior tendrán que ir en esta tendencia”, dice. Y es que, más allá de los planteamientos de inicio, el impulso a la educación superior es cuestión de cumplir ciertos compromisos. Por eso es importante esperar a que se definen con claridad las estrategias que van a seguirse en este gobierno. “Es un compromiso que estableció con los rectores, ahí estuvo de acuerdo con los presupuestos multianuales y otros planteamientos, de alguna manera, existe confianza en que se terminarán por considerar”, comenta. Por su parte, el rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, los primeros visos de este gobierno envían una señal que deberá ser ratificada con la ampliación del monto destinado a la educación superior. Señala que a lo largo del sexenio pasado, el Ejecutivo siempre mandó a la baja el presupuesto para educación superior y fue gracias al Congreso Federal que se aumentaron las cifras. Tan sólo en los últimos cinco años, dice, el incremento por parte de los diputados fue de 7 mil 500 millones de pesos anuales, en tanto en los últimos 10 años la adición que hizo el Congreso sumó 65 mil millones de pesos extras al presupuesto que enviaron Fox y Calderón. Y aunque esperan que para 2013 haya un incremento importante a la iniciativa y se incrementen también bolsas para financiamiento extraordinario, también lo pone en una perspectiva realista. “Veo difícil que cambie este año el panorama para la universidad pública, porque hay perspectivas halagüeñas, pero no cambiarán radicalmente porque es un presupuesto que no viene del ejecutivo entrante, además existe una tributación inercial, este gobierno llega sobre una estructura de recaudación impositiva heredada, esas posibilidades crecerán en la medida de que se de la Reforma Hacendaria y lo más importante, un sistema de prioridades", considera. Ahí es de donde debe partir la posibilidad de que la educación superior, la ciencia y la tecnología, alcancen esos montos planteados hasta ahora en las propuestas del nuevo gobierno. Ese es el verdadero punto de partida.
canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
¿Nueva ley y/o secretaría de CTI en el df?
L Emilio Chuayffet en la SEP tLa designación de Emilio Chuayffet Chemor como Secretario de Educación Pública, para el sexenio que inicia, refuerza el proyecto de reforma educativa anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto. Así debe verse. La llegada del ex gobernador del Estado de México a las oficinas de Brasil, deja en claro que la prioridad de la nueva administración es recuperar espacios y ejercer la gestión de la agenda y de las políticas educativas. Es cierto que una lectura inmediata de la decisión a favor del Chuayffet supone a priori una postura beligerante del gobierno hacia la SNTE y a la profesora Elba Esther Gordillo. Se puede decir desde otra perspectiva, sin embargo, que el presidente no quiere engañar a nadie. O sea, que en esto de la educación no busca ocultar la verdad de su política. Se deja en claro que hacer una reforma en la SEP que desarbole la hegemonía del SNTE, supone una acción de alto impacto que desde el principio ponga en operación una estrategia con una intención política clara. En eso consistió el nombramiento de un personaje como Chuayffet, quien, incluso, ha provocado un falso entusiasmo en los enemigos de la profesora.
Las que han sido las primeras orientaciones dadas por el ejecutivo, apuntan en esa dirección. Al representar la némesis de la profesora Gordillo, el mismo Chuayffet en la SEP simboliza ya una respuesta a ciertos grupos empresariales y de la sociedad que fijaron como una prioridad la desarticulación del sindicato para alcanzar la calidad educativa. Mexicanos Primero y otras organizaciones plantearon como una necesidad el contar con un registro nacional de maestros de educación básica, una de las tareas primordiales que empezará a gestar Chuayffet Chemor. Es también la culminación de esa obcecación, que iniciara en el sexenio foxista, de hacer de la evaluación educativa la panacea del rezago. El someterse a evaluaciones internacionales, difundirlas y después conformar un instituto para evaluar a nivel nacional, tienen su origen en las presiones de ciertos grupos. La fallida Alianza por la Calidad de la Educación, el impulso a las pruebas ENLACE, el someter las plazas docentes a concurso, también caminaron en ese derrotero. El anuncio hecho por el nuevo gobierno, es también, la continuidad de un enfoque que ha dejado de lado otros rezagos como la desigualdad.
Hay que reconocer, sin embargo, que el titular de la SEP no encontrará un camino holgado para la reforma, y mucho menos que esta se hará realidad en lo inmediato.
Y como es evidente: lo que se haga en materia de educación superior, apenas considerada en el discurso del presidente y en el Pacto de las fuerzas políticas, dependerá, como se ve desde ahora, del perfil y de quien resulte ser el nuevo Subsecretario de Educación Superior.
Deberá trabajar desde el terreno de los acuerdos y de los convenios. Tendrá que concertar las diferencias entre los distintos intereses que rodean al sector, si es que quiere vencer al sindicato más grande de América Latina y a la mujer más poderosa de México.
Ahí es donde se van a fraguar las políticas públicas para atender a este sector del sistema educativo. Será el Subsecretario quien tenga el enlace más cercano entre las universidades y el nuevo titular de la SEP. Y eso tendremos que verlo para contarlo.
a relativa facilidad que se preveía para crear una secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en el DF, podría no ser tan sencilla ni tan rápida. El tema tiene sus implicaciones técnicas y financieras.
El actual gobierno federal abandonó la idea de crear una nueva secretaría de ciencia y tecnología –incluyera o no a la educación superior. Al menos, como lo dijimos aquí hace dos semanas, no la consideró en su reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y seguramente no presentará otra reforma a la misma ley en el plazo corto. De hecho, más que crear nuevas secretarías, la propuesta de reforma administrativa del actual ejecutivo federal va más bien en el sentido de suprimir estructuras, centralizar y concentrar funciones. En estas páginas sostuvimos que había una especie de paralelismo en los gobiernos federal y del DF, respecto a la iniciativa de crear una nueva estructura para la ciencia y tecnología. Aunque, en realidad, la situación local funcionó más bien como un acicate a la reticente actitud del gobierno federal en esta materia. La disposición del hoy jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, al expresar como compromiso de campaña, el 7 de mayo de este año, la creación de una secretaría de ciencia, tecnología e innovación, ofrecía la posibilidad de que sus promesas se podrían convertir en hechos. Una vez ganadas las elecciones y asumido el puesto, la certeza fue mayor. Los mismos diputados locales del partido en el gobierno, con mayoría en la Asamblea, como también lo señalamos en estas páginas, el pasado mes de octubre se aprestaron a formular un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del DF (LOAPDF) para dar lugar a la creación de una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Una iniciativa que, según el proyecto de reforma, solamente modificaba la LOAPDF e inicialmente se preveía que la nueva Secretaría no consumiría recursos adicionales a los destinados al Instituto de Ciencia y Tecnología del DF (ICyTDF). Sólo faltaba que transcurrieran los 30 días que prevé el reglamento para el dictamen en comisiones, la aprobación en el pleno y listo. Sin embargo, en la sesión de la Asamblea Legislativa del pasado 27 de noviembre, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Edgar Borja UNAM-IISUE/SES.
Rangel, solicitó una prórroga para el dictamen y, a la vez, junto con el diputado Federico Döring, ambos del Partido Acción Nacional, presentaron otra iniciativa de nueva secretaría. La propuesta de Borja y Döring también es una reforma a la LOAPDF, pero fundamentalmente se trata del proyecto de Ley de Ciencia y Tecnología del DF. Una iniciativa de mayor alcance y de mayor complejidad. En la parte de justificación, dicen los diputados panistas, el ICyTDF tiene insuficientes alcances interinstitucionales y hacia el exterior. Mientras que una Secretaría de Ciencia y Tecnología, la cual absorbería al Instituto, “coadyuvaría directamente a establecer los mecanismos y canales necesarios para incrementar el desarrollo económico de nuestra Ciudad” (Gaceta Parlamentaria No. 025: 60). La propuesta de ley sectorial para el DF, tanto por la definición de actividades, órganos y funciones, como por su estructura y capitulados, es relativamente similar a la norma federal. Obviamente, con las debidas referencias a lo local. Lo interesante es que, en tales circunstancias, también reproduce las funciones, formas de conducción del sistema y esquema de financiamiento que anota la ley federal. Por ejemplo, en el capítulo I del proyecto de ley, propone un Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico del Distrito Federal, presidido por el jefe de gobierno, cinco secretarios y siete consejeros designados por el mismo ejecutivo local. Las funciones, operación y atribuciones son más o menos equivalentes a las del Consejo de nivel federal. Más relevante es que en el capítulo VII del citado proyecto, el referente al presupuesto, se anota que “El monto que se asignará a la Secretaría dentro del Presupuesto de Egresos para su respectivo ejercicio fiscal, deberá ser equivalente al 1 por ciento del presupuesto total del Distrito Federal” (Artículo 41). Lo cual significaría más que duplicar el actual presupuesto del ICyTDF. Faltan los dictámenes y el debate en el pleno, pero como se puede anticipar, a pesar de la composición de la Asamblea, el dilema de optar por una ley sectorial o una estructura no se resolverá tan fácilmente.
10 o Jueves 6 de diciembre de 2012
reporte
Afirmaron en el Coloquio Veracruzano de Otoño 2012
Autonomía universitaria beneficia a México: rectores
UV
El rector de la UNAM, José Narro Robles, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, y el rector de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, hicieron un llamado a favor de la autonomía universitaria, en el coloquio realizado en la Universidad Veracruzana.
La Universidad Veracruzana albergó un intenso debate sobre el futuro de las universidades, el cual reunió a expertos de México, Latinoamérica y Europa
Xalapa, Veracruz
L
as universidades públicas deben conservar su autonomía para trabajar en total libertad, con eficiencia y responsabilidad social, aseguraron los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y Veracruzana (UV) en el Coloquio Veracruzano de Otoño 2012 “El futuro de las universidades”. El evento se realizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa y congregó a universitarios y destacados miembros
de la comunidad académica e intelectual de México, América Latina y Europa, entre los que destacan José Sarukhán, Guy Haug, Fabrice Hénard, Gabriela Sabulsky y Gustavo Hawes, entre otros. Durante el Coloquio, su fundador y principal impulsor, el historiador Enrique Florescano Mayet, recibió la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana, como un reconocimiento a su trayectoria. Este encuentro también albergó una mesa de análisis encabezada por los rectores de la UNAM, José Narro Robles, de la UAM, Enrique Fernández ESPECIAL
El fundador del coloquio, Enrique Florescano, recibió la Medalla al Mérito UV de manos del rector de esa institución, Raúl Arias Lovillo.
Los rectores de la UAM, UNAM y UV, destacaron la importancia de defender la autonomía universitaria en la actualidad, pues los beneficios no llegan sólo a sus espacios sino llegan a todos los sectores del país Fassnacht y de la UV, Raúl Arias Lovillo, quienes destacaron la importancia que tiene defender la autonomía universitaria en el México de hoy, pues los beneficios de ésta no se circunscriben a los espacios universitarios, sino que trascienden a diversos sectores del país. José Narro expresó: “Debemos exigir (al gobierno) con comedimiento el respeto a nuestras formas de ser. Tenemos que hacer valer nuestra condición de autonomía. Le conviene a todos, a las estructuras del estado nacional, a los poderes públicos, a los sectores.” Y agregó: “No conviene que estemos sometidos a una línea, línea que además puede cambiar. Conviene más que tengamos una direccionalidad, una estabilidad en eso. Es indispensable. Y necesitamos que se nos asegurencondiciones con certidumbre de financiamiento”. En tanto, el rector de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht señaló que los universitarios tienen la responsabilidad de
defender la autonomía y también el compromiso de rendir cuentas. En ese sentido, destacó que se debe contrastar cómo se utilizan los recursos con los resultados obtenidos. Planteó que las universidades públ ic a s mex ic a na s son socialmente responsables cuando defienden la educación pública y sus valores, buscando que todos los ciudadanos tengan oportunidades para desarrollar suscapacidades, eliminando en lo posible los obstáculos de carácter económico y social, así como culturales y políticos que afectan o impiden el desarrollo. Por su parte, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, dijo que gracias a la autonomía esa universidad hizo las reformas necesarias para fortalecer la calidad de sus programas educativos. “Nos permitió impulsar el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), basado en el aprendizaje, y también desarrollar un gran proyecto de vinculación con la sociedad”.
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Asimismo, agregó que la educación superior debe contribuir a generar condiciones para que el país eleve su capacidad competitiva y, a la par, continuar con la formación ciudadanos libres, crít icos, informados y comprometidos con su entorno social. “Si el estado mexicano se compromete en el futuro con un financiamiento adecuado, puntual y multianual, las universidades públicas del país tenemos la gran capacidad de renovarnos para enfrentar los retos del siglo XXI de esta gran nación”, aseveró Como parte del Coloquio se realizaron mesas donde se analizó el presente y futuro de las universidades en México y el mundo.
Educación superior globalizada
José Sarukhán Kermez, biólogo y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el primero en abordar el tema que convocó a expertos en educación superior: “El futuro de las universidades”. Puntualizó que las universidades mexicanas tienen que aceptar la pedagogía digital (exista o no en el país) para moverse hacia una educación centrada en aprendizajes, basada en contextos y situaciones reales, orientada a formar a los alumnos como elementos activos de la generación del conocimiento. “En el mundo actual y en el futuro, nuestras universidades no pueden seguir operando como en el pasado si quieren competir con las de otras latitudes; que aunque no creamos que las tecnologías puedan o vayan a sustituir a los profesores y a las universidades, ni sean una panacea para eliminar desigualdades, no podemos seguir enseñando al margen de ellas”, destacó. En tanto, Guy Haug, asesor de la Universidad Politécnica de Valencia manifestó su preocupación por las nuevas tendencias de las universidades, pues están en un proceso de dejar de ser una herramienta de la política social para convertirse en empresas. “Estoy muy preocupado por esta tendencia, porque es un movimiento de fondo, será muy difícil pararlo, hay dentro de la comunidad universitaria una minoría que se beneficia de esto. Creo que no se va generalizar, pero está en crecimiento”, dijo. En la primera jornada de actividades también participaron Fabrice Hénard, gestor de proyectos en la Universidad Politécnica de Madrid, quien cuestionó que en muchas instituciones los esquemas de aseguramiento de la calidad educativa se quedan en el umbral, no buscan la excelencia. En este sentido, destacó que la UV tiene en marcha un modelo, como el Proyecto Aula, que permite hacer una evaluación de la enseñanza a través de herramientas de medición cualitativa.
Rezago educativo y oportunidad de cambio
Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Socioló-
gicos de El Colegio de México, planteó que la principal productora del rezago educativo en el país es la escuela, y ello se debe a que los indicadores oficiales de cobertura no reflejan la realidad actual, declaró Gil Antón explicó que debería haber formas –para no llamarlos indicadores– de aproximarse a mejorar la calidad de la educación en México, pues en la actualidad existen 35 millones de personas estudiando desde el nivel preescolar hasta posgrado, y, en contraste, existen 33 millones que no terminaron la secundaria. De seguir esa tendencia, dijo, la escuela será laprincipal productora de rezagados. Agregó que si bien la educación no resolverá los problemas del país, éstos tampoco se resuelven si no se actúa para mejorar sustancialmente el sistema educativo. Y si bien el nuevo gobierno federal representa una oportunidad de cambio, el investigador expresó que lo que debe permanecer es la vocación crítica y la definición política por un México “más decente con sus jóvenes, con sus viejos, con sus indígenas”. En opinión de Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Fa-
cultad de Ciencias de la UNAM, la transición en el gobierno federal puede traer un futuro más alentador, ya que en los dos últimos sexenios la reducción en el presupuesto educativo mermó la competitividad de México. Ruiz Gutiérrez dijo que si en las próximas administraciones federales se sigue destinando el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el desarrollo científico y tecnológico del país, será hasta dentro de 30 años que se pueda destinar el uno por ciento que marca la Constitución como obligatorio para estos rubros. “Sabemos que una educación superior sin investigación difícilmente se puede llamar ‘educación superior’; por el contrario, debe ser creadora y desarrolladora de conocimiento, aunque hay quienes son transmisoras de conocimiento, entonces no pueden llamarse universidades”, enfatizó. Añadió que una universidad de clase mundial tiene que ser aquella que cubra todos los aspectos: creación, producción, transmisión y divulgación del conocimiento, pero si no se cuenta con el recurso econó-
mico difícilmente cumplirá con estos objetivos.
tendenciasculturalesdesutiempo y del estudiante.
Nuevas tecnologías, mismas prácticas
Sistema educativo ineficiente
Para Gabriela Sabulsky, profesora en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han servido para que las universidades latinoamericanas refuercen modelos educativos antiguos, en vez de innovar el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, expuso que pese a esa revolución y evolución tecnológica que se hace en las aulas, se desconoce hacia dónde se dirige y hacia qué entornos de aprendizaje se organizarán, lo cierto es que ofrecen más caminos de innovación que tienen que ser aprovechados para potenciar las fortalezas de las instituciones de educación superior de esta región. Sabulsky opinó que en la actualidad un docente tiene que ser aventurero, conocedor de su campodisciplinar, amar su profesión, ser curioso no sólo de la tecnología, sino de la cultura de su tiempo que vas más allá de las nuevas TIC. Además, debe explorar las nuevas UV
Otro de los aspectos abordados en el Coloquio Veracruzano de Otoño 2012 fue la ineficiencia del sistema educativo mexicano, el cual, a decir del ex director del Ceneval, Salvador Malo, es percibido como ineficiente debido a la falta de innovación en las estrategias didácticas del proceso enseñanza-aprendizaje. El doctor en Física por el Imperial College London destacó las diferencias queseparan los resultados obtenidos en México en materia de educación superior y los obtenidos en países como Canadá o Australia, por no mencionar a EstadosUnidos, respecto de los cuales somos infinitamente menos productivos. Afirmó que la pobre educación puede atribuirse a la escasa evolución que han registrado las formas de enseñanza y aprendizaje que se practican en México. “Nuestro sistema educativo se percibe como ineficiente, sus enseñanzas son poco pertinentes y sus investigaciones son localmente irrelevantes”. Luego de remarcar la desig ualdad respecto de la educación a niveles internacionales,explicó que el país “apunta hacia un entorno regional o nacional, en lugar de mundial. Aquí es educación ‘para la vida’ con currículos rígidos y enciclopédicos, cuando la educación mundial reclama educación continua y currículos inter y transdisciplinarios”.
Importancia de las ciencias sociales
Entre los asistentes al coloquio estuvieron: José Sarukhán, Guy Haug, Fabrice Hénard, Gabriela Sabulsky, Gustavo Hawes, Manuel Gil Antón, Rosaura Ruiz, Salvador Malo y René Millán.
Por su parte René Millán, doctor en Sociología por la Universidad de Estudios de Torino, aseguró que en el mundo contemporáneo, caracterizado por un increíble desarrollo tecnológico que haimpactado en la forma de entenderlo y de comunicarnos, así como por una profunda desigualdad socioeconómica, las ciencias sociales cumplen una función de vital importancia para el mantenimiento y desarrollo de las sociedades y detoda la experiencia humana. Millán, quien también es investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que ante los desastres naturales y sociales que se presentan en el mundo actual, queda claro que el hombre no controla el mundo físico ni humano, que la racionalización con la que se apropia de la naturaleza y construye el mundo social sigue siendo un reto. Otra aportación fundamental de las ciencias sociales, comentó, es el hecho de que ayudan a las sociedades a construir acuerdos entre ellas y las instituciones que las regulan, a entender sus preceptos y procedimientos que hacen posible la convivencia social, sin negar la diversidad que las constituye; del mismo modo, contribuyen a tomar decisiones que afectan la permanencia y desarrollo de esas sociedades.
Campus o milenio
12 o Jueves 6 de diciembre de 2012
www.campusmilenio.com.mx
panorama El IIBM estudia diversas enfermedades como el cáncer o el sida
OPINIÓN
Realiza la UNAM investigación de vanguardia en enfermedades
Armando Alcántara Santuario aralsan@unam.mx
Diez años de políticas de acción afirmativa en Brasil
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
E
l Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM es uno de los más prestigiados en su ámbito a nivel internacional porque ahí no sólo se realiza investigación de vanguardia en diversos temas y enfermedades entre las que se encuentran el cáncer o el Sida. También se produce conocimiento, se forman recursos humanos de la más alta calidad y se tiene una intensa vinculación con la industria. El Instituto tiene 72 años de existir y de hecho es uno de los más antiguos de esta Universidad, tiene un gran renombre dentroyfueradelpaísymuchas fortalezas, afirmó la directora de esta instancia universitaria, Patricia Ostrosky Shejet. En cuanto a los Premios Canifarma 2012, Ostrosky resaltó el hecho de que en esta ocasión de nueve premios que se entregaron, el IIB obtuvo tres “y ademásfueronparainvestigadoras y esto es muestra de que en la Universidad las oportunidades de desarrollo son las mismas para hombres y mujeres”.
E
n el actual contexto internacional de la educación superior, Brasil es uno de los países que ha realizado algunas de las más importantes e innovadoras transformaciones, tanto desde el punto de vista institucional como social. Ello ha ocurrido sobre todo desde principios del actual milenio, y dichos cambios han sido promovidos principalmente por los dos últimos gobiernos, el de Luiz Inácio Lula da Silva y el actual de Dilma Rousseff. Como es bien sabido, en estos últimos años se ha hablado mucho en la prensa mundial del crecimiento espectacular de la economía brasileña y de la reducción tan significativa que se ha tenido en los índices de pobreza de grandes sectores de la población en ese país, como resultado de la aplicación de efectivos programas sociales.
UNAM-IISUE/SES.
Sólo para poner un ejemplo de las desigualdades y la poca representatividad de los grupos mencionados dentro de las universidades y establecimientos de enseñanza superior, puede mencionarse el hecho que, en el caso brasileño, el 40 por ciento de la población es de origen africano, y dicho porcentaje no es ni de lejos el que tiene la población de jóvenes que asiste a las universidades públicas y privadas. Antes bien, los mayores índices de desempleo y criminalidad se siguen presentando en los jóvenes de ese origen étnico. En el caso de nuestro país, dicho sea de paso, se estima que la población indígena es cercana al 10% del total nacional, y no es esa proporción la que asiste a las instituciones de educación superior mexicanas. También se ha señalado que, con mucha frecuencia, el que los estudiantes provenientes de los sectores más desfavorecidos y vulnerables, ingresen de manera preferencial a las universidades más prestigiosas, los pone en desventaja dado que su formación anterior no siempre es lo sólida que se requiere para mantenerse en un nivel académico adecuado y poder terminar los estudios. En un reciente seminario al que pudo asistir quien esto escribe, celebrada en el estado de Bahía, el de mayor proporción de afrodescendientes, se presentaron ejemplos de logros importantes por parte de quienes han accedido a los estudios superiores. Este fue el caso de la primera rectora negra de la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y de quienes hoy dirigen algunas otras en ese y otros estados. Asimismo, dicha universidad, como resultado natural de la composición racial de la entidad donde se ubica, es la que cuenta con el mayor número de estudiantes negros y con una cantidad muy significativa de alumnos provenientes de las 14 etnias indígenas existentes en el estado. Además, un total de 70 universidades del país llevan a cabo el programa de “cuotas”. Como se vé, pese a los avances conseguidos hasta ahora, todavía hay mucho por hacer para reducir las desigualdades en el acceso a la educación superior y conseguir con ello una mayor cohesión social en sociedades que, como las latinoamericanas, enfrentan problemas ancestrales en materia de justicia social.
Promueven el emprendimiento social y el trabajo en equipo multidisciplinario
Realiza la UASLP V Concurso de Emprendedores Sociales especial
Entre las iniciativas más comentadas internacionalmente en materia de educación superior han estado la creación de nuevas universidades federales en diversos estados del país sudamericano, así como las políticas encaminadas a incrementar la presencia de grupos sociales que habían estado representados de manera muy baja, pese a formar la mayoría de la población brasileña. Es el caso de las poblaciones negra e indígena. Con esa finalidad se crearon importantes programas de becas (incluso para que esos grupos pudieran acceder a las instituciones de tipo privado). Una de las iniciativas que expresaron de manera concreta la voluntad de mejorar la presencia de estudiantes de ascendencia afrobrasileña fue la que se conoció como “cuotas”, es decir, la reserva de lugares para estudiantes negros e indígenas en las universidades. Dichas iniciativas y programas específicos, estuvieron inspiradas en lo que en los Estados Unidos se conoció como políticas de “acción afirmativa” (affirmative action), las cuales permitieron en los años 60 y 70, la incorporación de estudiantes afronorteamericanos y de los pueblos originarios de ese país. Si bien para la mayoría de los luchadores sociales, así como para diversos analistas y la opinión pública, las políticas de acción afirmativa han constituido un logro muy importante, también hay quienes las critican duramente pues las consideran insuficientes y que no resuelven de fondo la inequidad social que se desprende de sociedades en las que las desigualdades han cambiado muy poco. Hay incluso quienes consideran que son una especia de “indemnización” o “compensación” a los estudiantes que por décadas fueron social y culturalmente discriminados. Y es que en esos países y en casi todos los de América, incluido México, por supuesto, la falta de oportunidades educativas, laborales y sociales en general, parece haber estado muy enraizada por largo tiempo en la propia estructura económica. En ese sentido, para las naciones latinoamericanas, las sangrientas luchas de independencia del siglo XIX y las revoluciones del siglo XX, si bien acabaron con la colonización y las dictaduras, no consiguieron cerrar de manera sustancial las enormes brechas entre las clases sociales.
unam
“Q ue t r e s d e nu e s t r o s integ rantes sean reconocidos con uno de los premios m á s i m p o rtantes otorgados en el ámbito científico a nivel nacional, habla de que en este Inst it uto se producen trabajos de mucha ca l idad, q ue ade m á s r e pr e s e nt a n desarrollos tecnológ icos con un impacto en la salud”, Patricia Ostrosky Shejet, directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas. añadió. La directora señaló que otra de las fortale- de mama para tratar de enzas de la entidad la constitu- contrar marcadores que nos yen las líneas de investigación. permitan diagnosticar este “En la presente adminis- padecimiento sobre todo tración se tratan de crear en casos específicos, porprogramas multidisciplina- que nos hemos dado cuenrios con el propósito de unir ta que este padecimiento a varios investigadores para cada vez aparece a edades que trabajen en la solución más tempranas, y en esas de un solo problema”. circunstancias, puede ser El primero de ellos, se- más agresivo y resistente a ñaló, es uno sobre cáncer los tratamientos.
Para la UASLP, es importante contar con gente emprendedora y comprometida con su sociedad.
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
E
l rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio, dio arranque al V Concurso de Emprendedores Sociales de la UASLP. Esta iniciativa surgió hace cinco semestres en los planteles de Agronomía, Enfermería, Contaduría y Administración,
Economía, Ingeniería, Derecho, Hábitat, Psicología y la Escuela de Ciencias de la Información. El propósito de promover entre los estudiantes el emprendimiento social y el trabajo en equipo y multidisciplinario. El acto tuvo lugar en las salas del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Manuel Fermín Villar Rubio felicitó a los profesores que
impulsaron esta iniciativa en la Universidad desde hace dos años, quienes han hecho un trabajo muy importante y que une a los estudiantes. “También quiero felicitar a los alumnos participantes de este ejercicio que ya ganaron conocimiento, experiencia y la oportunidad de trabajar en equipo. Hoy vivimos en un mundo de transformaciones que demandan de todos, el conocimiento y la participación para el bien del desarrollo de la sociedad. “Por ello necesitamos de jóvenes emprendedores comprometidos para enfrentar los retos sociales”, dijo. Por su parte, Carlos González López, director de la Facultad de Contaduría y Administración, resaltó la importancia de este Concurso, que promueve en los estudiantes universitarios el trabajo multidisciplinario, el trabajo en equipo y sobre todo realizar proyectos enfocados al sector social. “Todos los participantes son ganadores, pues tuvieron la oportunidad de conocer la forma de trabajo multidisciplinario”, señaló.
milenio o Campus
Jueves 6 de diciembre de 2012 o13
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Encuentro con la historia en la Feria del Libro Halfter, Gómez Pompa y Sarukhán dialogan sobre su trayectoria y el futuro del país
UDEG
Enrique Jardel, investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales; José Sarukahn, Gonzalo Halffter, Arturo Gómez Pompa, Julia Carabias, Eduardo Santana y Exequiel Ezcurra.
Eduardo Santana Castellón y Alfredo T. Ortega*
E
l pasado sábado 1º. de diciembre se llevó a cabo el “Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Este evento puede considerarse histórico en el debate de las ideas acerca de la conservación de los recursos naturales y el patrimonio biológico de nuestro país. Ya que en dicho coloquio tuvimos el honor de contar con la participaron magistral de los doctores José Sarukhán Kermez, Gonzalo Halffter Salas y Arturo GómezPompa, los tres personajes que conformaron durante los últimos 50 años la nueva fisonomía de México en materia de ecología, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales y gestión ambiental. Estos tres catedráticos son considerados los precursores de una visión innovadora acerca de la relación sociedad-naturaleza en nuestro país. La conversación entre estos tres distinguidos maestros, se realizó con la participaron los dos científicos que mayor reconocimiento han recibido durante su paso por la gestión de gobierno, la Mtra. Julia Carabias Lillo y el Dr. Exequiel Ezcurra. Además, en esta ocasión el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara le otorgó al Dr. Gómez Pompa el “Reconocimiento Naturaleza, Sociedad y Territorio Abate Juan Ignacio Molina.” Los cinco científicos y conservacionistas han colaborado durante años con la Universidad de Guadalajara, dependencia que ha mantenido un compromiso esencial con la conservación de los recursos naturales y la salud ambiental, participando en proyectos destacados a nivel nacional e internacional como la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, la Junta Inter-
municipal del Río Ayuquila, el Bosque la Primavera, los sitios RAMSAR en lagunas costeras y continentales, incluyendo al Lago de Chapala, así como diversas cátedras nacionales sobre el agua y la Cátedra de Biodiversidad Enrique Beltrán, además de los foros organizados para el diseño de políticas nacionales y estatales sobre temas ambientales. A estos proyectos se suma ahora el nuevo Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario. A lo largo de la reunión, los ponentes recordaron como iniciaron sus estudios de biología, hablaron de sus maestros, de sus primeras experiencias en el estudio científico de los recursos naturales, nos relataron sus alegrías y también sus frustraciones. Sus reflexiones sobre el futuro posible y deseable para nuestro país son un legado para los ciudadanos y los actuales responsables de la protección del patrimonio natural de México. Por la fecha del evento, día de toma de posesión del nuevo Presidente de la República, fue ineludible que el público expresara sus opiniones y preocupaciones sobre la conformación del nuevo gobierno federal en materia ambiental y las políticas ambientales prioritarias, a lo cual los ponentes opinaron que esperan que el nuevo equipo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se integre con profesionales conocedores del tema y que fortalezcan y den continuidad a las experiencias exitosas en dependencias como la CONANP, la CONAFOR y la CONABIO, cuyo éxito ha sido gracias a la amplia participación de los sectores involucrados. En relación a esto comentó la maestra Julia Carabias: “Hoy aún tenemos muchos detractores de las áreas protegidas, la ignorancia y el olvido son dos cosas dramáticas”.Lo que fue fortalecido por el Dr. Halff-
En el Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad, realizado dentro de la FIL de Guadalajara, se debatió el papel de los científicos frente a los asuntos ambientales y su relación con las figuras que toman las decisiones en este ámbito ter cuando comentó: “Quiero destacar la importancia de las estaciones biológicas en las áreas protegidas, ha sido decisivo tener un laboratorio. Las estaciones llevan a estudiantes e investigadores a convivir con las comunidades, no solamente a que enseñen, que aprendan de las poblaciones, que aprendan a entender los problemas”. Se señaló que a las nuevas generaciones hay que educarlas para que sean mejores ciudadanos al estar mejor informados sobre asuntos ambientales que definen nuestro desarrollo como país. Sin embargo, enfatizaron los invitados que aunque es necesario hablar de las generaciones venideras, en el momento actual la problemática de los recursos naturales es responsabilidad de los que toman las decisiones y pueden intervenir en la vida pública y política de la nación. En opinión del Dr. Gómez Pompa: “La única posibilidad es tener acceso a los altos niveles de poder, es en los grandes niveles de decisión en donde tenemos que tener nuestra mira… Mientras en ese nivel de alta decisión no se logre un cambio de actitud, va a ser muy difícil cambiar al país… En México tenemos alto nivel científico, en el mundo entero se reconoce su calidad, pero con esa calidad, ¿por qué estamos tan mal? Una de dos, o los científicos no saben cómo entrarle y cómo comunicarse, o los tomadores de decisiones no tieneninterés en mezclarse con la ciencia para usar la ciencia como mecanismo
de solución de los problemas.” En relación a esto, la maestra Carabias contestando una pregunta del público sobre la minería en el territorio sagrado de Wirikuta opinó: “La reserva de la biósfera no va a resolver los problemas, pero ayuda. Es lamentable que el gobierno saliente no haya resuelto el decreto, pero espero que las nuevas autoridades se comprometan a lograrlo”. Se destacó la importancia de la participación de las instituciones académicas y organizaciones sociales que, más allá de vigilar y evaluar el desempeño gubernamental, tienen la capacidad para involucrarse y apoyar el adecuado desarrollo de las políticas ambientales en los tres órdenes de gobierno. Existen fuerzas poderosas que obran en contra del medioambiente y acerca de ello comentó el Dr. Sarukhan: “Esos intereses, algunos de ellos políticos y poco sensatos, la única manera de enfrentarlos es con muy buena información, pero no nada más información académica, sino con el convencimiento de las comunidades de que las cosas se pueden hacer de otra manera, de que hay formas de conservar y al mismo t iempo tener recursos para vivir, de esto tenemos muchos ejemplos en México, y creo que hay que luchar por ello,.. la única manera sensata y honesta que tenemos es tener la mejor información, la más sólida y más honesta posible para contrarrestar esas cosas y meterle
también un poco de músculo político, en el sentido de rechazar esto y hacer ver que las cosas se están haciendo mal” Pero también se reconoció que no es solamente la clase política la responsable del estado actual del medio ambiente, pues la responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Tal como lo señala el Dr. Halffter: “No sólo son los tomadores de decisión, es la sociedad en general, la sociedad que manda y que gobierna. Nosotros nos encargamos de predicar a los ya convencidos, pero hay todo una sociedad egoísta, hecha en el consumismo mas desaforado, que desarrolla las creencias más exóticas y más intolerantes… No solamente salvar el medio ambiente, salvar el medio de vida civilizado y humano que nos gusta… Tenemos que ayudar a educar a la gente. No hay manera de que los políticos cambien si no tienen una sociedad que les demande un cambio, y si la sociedad no está convencida de que se requieren esos cambios, nunca va a hacer la presión adecuada. Yo invito a los jóvenes a iniciar una nueva revolución”. Exequiel Ezcurra resumió la esencia del papel de estos tres grandes mexicanos: “Como dijo Margaret Mead: No duden que un puñado de personas valientes, creativas, con iniciativa y con un sueño pueden cambiar al mundo, en realidad no conozco ningún otro factor que haya podido hacerlo. Y lo que hoy tenemos aquí es un puñado, tres personas, menos que un puñado, que realmente cambiaron la ciencia en México.” Pocas veces se tiene la oportunidad de ser testigo de un evento histórico en el cual la experiencia de vida de los que han construido la investigación ecológica y las políticas ambientales en nuestro país son revisadas por sus propios actores. El sábado en la FIL fue uno de esos días. Profesores de la Universidad de Guadalajara
Campus o milenio
14 o Jueves 6 de diciembre de 2012
www.campusmilenio.com.mx
Salvador Medina Armienta
CARLOS REYES
salvador@elhablador.com.mx
opinión
Soy el 46 por ciento
N
o es un secreto que las costumbres de lectura en México no son óptimas. Sin embargo, la recientemente publicada Encuesta Nacional de Lectura 2012, realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento a la Lectura (FunLectura), nos enfrentaron con una terrible realidad: en el último sexenio, la cifra de mexicanos que leen libros bajó de 56 por ciento a 46.2 por ciento. L as ra zones de los encuestados para dejar a un lado la lectura: falta de tiempo, por dedicarse a otras actividades recreativas o porque no les gusta. Además, el 34 por ciento de los encuestados lee la misma cantidad de libros, y sólo 22 por ciento ha aumentado en su lectura. Además, según una nota de MILENIO, se observó una caída en la intensidad de lectura a partir de los 18 años, edad en la que la mayoría de los jóvenes terminan sus estudios. Es decir, las personas sólo leen cuando deben. Además, en estudios anteriores, el 28 por ciento de los estudiantes de universidad no ha pisado una librería. La caída en el hábito de lectura coincide con la disminución el año pasado en la producción de libros impresos, según el informe elaborado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y presentado también el martes en la FIL de Guadalajara. La producción editorial en México en 2011 alcanzó la cifra de 293 millones 688,179 libros, mientras que en 2010, la producción superó los 354 millones 966,000 ejemplares. La caída en el hábito de la lectura tiene una evidente relación con la baja en producción de libros impresos. ¿Qué significa esto? ¿Que los lectores están mudándose a la lectura electrónica? Tampoco es el caso. Según el reporte de Actividad Editorial, en el país apenas se produjeron 1,709 títulos digitales, frente a los más de 293 millones de ejemplares impresos en 2011. Durante la FIL, la CANIEM señaló que en ese año las ventas de libros digitales no superaron los 10 millones de pesos de un total de 10 mil 100 millones de pesos. Hugo Seltzer, vicepresidente, dijo que “para alcanzar el millón de ventas en libro digital, este año deberían crecer 10 veces y así llegaríamos a 1 por ciento”, según una nota de El Universal.
ESPECIAL
El fracaso en el fomento a la lectura es el éxito de otros. Es por eso que hoy tipos como Toño Esquinca acarrean a tantos radioescuchas. En una misma sección cita textos del Dalai Lama, Paulo Coelho y Jean Paul Sartre, creando una especie de amalgama extraña de citas seudoaspiracionales que sustituyen en sus admiradores la necesidad de leer” ¿Dónde está el error? Ciertamente hay mucho debate sobre el papel que deben jugar la familia, el maestro y el gobierno en la promoción de la lectura. Quien sea el responsable, está fallando terriblemente. Además, al dar un vistazo a los libros más vendidos de una de las librerías más grandes del país, podemos ver que entre los diez títulos más populares, tres son de la popular saga erótica de E.L. James, que surgió como derivación de un fanático que quiso escribir sobre los personajes de Twilight . También un libro de Yordi Rosado está en esa lista. Podemos ver entonces, que los hábitos de lectura no son alentadores tampoco en cuanto a contenido. Tiene que ver esto directamente con la orientación y la calidad de los libros que los jóvenes leen cuando son pequeños. Si alguien no sabe reconocer la (falta de) calidad en un libro de Yordi Rosado, entonces tampoco sabrá apreciar libros con mayor contenido que los firmados por quien solía ser el patiño de Ádal Ramones. El fracaso en el fomento a la lectura es el éxito de otros. Es por eso que hoy tipos como Toño Esquinca acarrean a tantos radioescuchas. En una misma sección cita textos del Dalai Lama, Paulo Coelho y Jean Paul Sartre, creando una especie de amalgama extraña de citas seudoaspiracionales que sustituyen en sus admiradores (políticamente co-
rrectos llamados “la muchedumbre”) la necesidad de leer. Si alguien me resume lo que yo creo es la mejor parte de un libro, entonces me ahorro la obra completa. Es notable además, la falta de campañas a favor de la lectura y sus beneficios. El Gobierno Federal hizo poco o nada al respecto. Es increíble que el Consejo de la Comunicación haga más por promover la lectura que el propio gobierno. Es cierto, leer veinte minutos al día no es suficiente, pero ciertamente ayudaría a aumentar la cifra de menos de tres libros al año por persona. Pero existe el erróneo concepto de que leer es como una obligación. Algo necesario para cumplir una cuota imaginaria de consumo de cultura. Cuando el hábito de la lectura es un medio, no un fin. Un concepto que parece escaparse a quienes crean las campañas de fomento. Hoy en día, las cruzadas por defender la palabra escrita, vienen de universidades públicas, de instituciones con propio empuje y arraigo. Sólo de ahí pueden ganar credibilidad: de lugares dedicados a la creación de conocimiento no por obligación, sino por convicción. El fomento a la lectura tiene un beneficio real: la const r ucción de u na sociedad consciente y capaz de crear juicios propios sobre el estado de su realidad y su país, algo evidentemente necesario en estos tiempos.
cra19762003@yahoo.com.mx
No hay prisa. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, no tomará decisiones apresuradas. Como debe ser en estos casos, esperará a tener un informe detallado de cada unas de las áreas de la dependencia, para posteriormente procesar y concretar las determinaciones que juzgue más convenientes. El manejo de cada uno de los sectores de esa secretaría, es el objetivo. Los primeros llegan. Por lo pronto, los primeros nombramientos llegaron en esta semana. Jesús Mena Campos, ex medallista olímpico y funcionario del deporte en el Estado de México, fue designado nuevo titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Enrique Peña Nieto, en sustitución de Bernardo de la Garza. El primer encargo. El titular de la SEP encomendó Mena Campos realizar un Programa Escolar del Deporte. Independientemente del deporte que se hace como recreación, o de alto rendimiento para competencias, lo que se quiere es fomentar la cultura del deporte. Así lo dijo Chuayffet Chemor en las oficinas de Brasil. Evento de alto rango. Sin duda que a esta altura estará la presentación del libro lan de 10 años para desarrollar El Sistema Educativo Nacional. El próximo lunes 10 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana, el Seminario para la Educación Superior de la UNAM, va a presentar esta publicación. Es un ambicioso trabajo académico, en el que ha puesto especial empeño Humberto Muñoz, Coordinador del Seminario. Todo un acontecimiento. Y no es para menos, al revisar la lista de participantes y los temas del evento. Concurren ex secretarios y ex subsecretarios de la SEP, rectores y especialistas del más alto nivel. El seminario será inaugurado por el rector de la UNAM, José Narro Robles. Desde el inicio. En la primera sesión, con el tema Impulsar el derecho a la educación y la inclusión social, participarán el mismo Humberto Muñoz García, Manuel Gil Antón, Olac Fuentes, es subsecretario, y Sylvia Schmelkes, titular del INIDE de la UIA. Y siga contando. En la mesa dos, titulada Proyecto Educativo Nacional para el Siglo XXI, presentará el tema Lourdes Chehaibar, e intervendrán los ex secretarios José Ángel Pescador y Fernando Solana, además de Mario Rueda, titular del INEE, y Rollin Kent. En la mesa tres, referente a la Transformación del Sistema Educativo Nacional, expondrá Imanol Ordorika y comentarán el ex secretario, Miguel Limón, la ex subsecretaria, Sylvia Ortega, además de Tonatiuh Bravo y Aurelio Nuño. Por si las dudas. En la mesa de rectores, o sea la cuatro, estarán presentes Enrique Fernández Fassnacht de la UAM; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, y el rector de la UNAM, José Narro Robles. No tiene desperdicio, sobre todo en estos tiempos que entrañan reflexión, balances y nuevos desafíos.
regla de tres Con calma en la UV. El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, toma las cosas con calma rumbo a la sucesión rectoral. Al entrar en la recta final de su segunda gestión al frente de esta institución, a pesar de varios intentos por desestabilizarla, la UV llega en buenos términos a esta etapa. Unida y en tranquilidad, como debe ser en estos casos. Una junta respetable. Lo cierto es que la decisión estará en manos de una Junta de Gobierno donde participan académicos de prestigio indiscutible, como el ex rector de la UNAM, José Sarukhán Kermez, el economista Rolando Cordera, y el ex director de la Facultad de Derecho, Fernando Serrano Migallón. En ellos recae una decisión que, dice el propio Arias Lovillo, está distante. Reconocimiento a la UJAT. No está de más señalar que otra de las instituciones que, en días pasados, fue reconocida por su calidad académica fue la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Y no es para menos, cuando se trata de una de las casas de estudio que alcanzó ya que el 100 por ciento de su matrícula se encuentre en programas de excelencia. Compromiso claro. Al respecto, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, señala que este reconocimiento es muy importante para la vida institucional de la universidad, porque representa el gran esfuerzo que toda la comunidad universitaria realiza por cumplir al 100 por ciento todos los indicadores de calidad; ahora viene continuar el trabajo para mantener los estándares que le dan reconocimiento nacional e internacional. Alistan cambio en Guerrero. En la Universidad Autónoma de Guerrero, la sucesión rectoral, que tendrá verificativo en marzo del año próximo, ya comienza a dar color en esta institución. Javier Saldaña Almazán, quien fungía como director de planeación, ya quedó registrado como candidato único. Con ello terminan, de manera formal, las aspiraciones del actual rector interino, Arturo Salgado Rodríguez, de continuar en el cargo. Otro proceso en la UAEM. En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), los movimientos para la sucesión del rector Eduardo Gasca Pliego quieren adelantarse más de la cuenta. Contagiados por los cambios que se han dado a nivel federal, los universitarios de esta casa de estudios quieren apresurar los tiempos. Por si caso, dicen. Las alternativas listas. De entrada, dos participantes se unbican como los punteros, a cinco meses del cambio de estafeta. Hay que anotar a Felipe González Solano, secretario de Docencia, y Yolanda Ballesteros Sentíes, secretaria de Extensión y Vinculación. Ambos se han mantenido activos y cada vez más ostensiblemente presentes. Uno de ellos, cercano siempre al actual rector. La contienda, eso sí, será mucho más movida que en ocasiones anteriores.
milenio o Campus
Jueves 6 de diciembre de 2012 o15
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Reúne la BUAP a científicos internacionales en la Semana de la Física RAFAEL FRANCO
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está involucrada en todos los grandes proyectos de inversión en materia de ciencia y tecnología. Así lo planteó el rector Enrique Agüera Ibáñez, durante el inicio del ALICE Physics Week (Semana de la Física del Experimento ALICE). Esta actividad reunió a los miembros de la colaboración internacional del experimento ALICE, uno de los seis experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), a cargo del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN, por sus siglas en francés) situado en Ginebra, Suiza. En la inauguración, el Rector explicó que “para la Universidad es muy relevante y satisfactorio recibir a investigadores de instituciones norteamericanas, europeas, asiáticas y latinoamericanas, que asisten a este importante foro”. Señaló que el trabajo que realizan dichos investigadores es sorprendente y trae consigo aplicaciones importantes para la ciencia y el beneficio de la humanidad, por lo que “nos sentimos muy orgullosos de que académicos de nuestra comunidad científica sean parte de este relevante proyecto de investigación”.
Investigaciones e innovación
A su vez, Arturo Fernández Téllez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y coordinador del grupo
Dentro del experimento ALICE, el grupo mexicano se encarga de diseñar, construir y operar el detector V0A.
de la BUAP, indicó que para obtener la sede se tuvo que someter la propuesta hace tres años y “esta es la primera vez que la colaboración científica de ALICE realiza su reunión más importante en suelo americano”. En dicha reunión se analizaron “principalmente las propiedades de la materia a su nivel más básico, las características de los entes que forman los núcleos atómicos, así como la materia de plasma de quarks y gluones, que dio origen a todo lo que se conoce en día”. Enfatizó que el beneficio en la ciencia básica tiene repercusiones posteriores, “lo más importante es que estos experimentos para llevarse a cabo empujan a la tecnología de punta al más alto nivel”. Para mencionar un ejemplo, en el CERN se inventó la triple W,
BUAP
El rector de la BUAP, Enrique Agüera recibió a varios investigadores para el evento.
El experimento en detalle tA fin de estudiar las partículas que ya no existen, el experimento ALICE utilizará el LHC para recrear condiciones similares a las que reinaban justo después del Big Bang. El detector ALICE ha sido especialmente concebido para analizar un estado particular de la materia, denominado plasma de quarks y de gluones, que se cree existió justo después de la creación del Universo.
tEl gran colisionador de hadrones (LHC) es un gigantesco instrumento científico situado cerca de Ginebra, a caballo de la frontera franco-suiza, a unos 100 metros bajo tierra. t Se trata de un acelerador de partículas, con el cual los físicos estudiarán las partículas más pequeñas conocidas: los componentes fundamentales de la materia.
debido a la necesidad de comunicación entre investigadores, dando vida así al Internet; por otra parte los avances más importantes en lo que se refiere al tratamiento de cáncer, los sistemas PET, se desarrollaron como parte de estas investigaciones. “Estar trabajando en ciencia de frontera, significa hacer de-
sarrollos tecnológicos de punta y eso lo ha entendido muy bien nuestra Universidad”, destacó Fernández Téllez. Federico A nt inori, Coord i nador del A LICE Physics Week, expuso un poco acerca de la historia de los experimentos ALICE. Detalló que el grupo mexicano es el encar-
gado de diseñar, construir y operar el detector V0A, mismo que es capa z de reg ist rar 20 mil pa r t ícu las en menos de una m i l lonési ma de segundo. A s i m i s mo, mencionó que también la part ic ipac ión de i nvest igadores mexicanos está en el análisis de la física de datos, en i n for mát ica, ac t ua l i z ac iones del detector y del ot ro detector denominado ACORDE (A COsmic Ray DEtector). La comunidad científica sesionó a lo largo de esta semana en el Complejo Cultural Universitario, para discutir sobre sus progresos más recientes en investigaciones relacionadas con las propiedades de la materia a su nivel más básico.
Campus o milenio
16 o Jueves 6 de diciembre de 2012
www.campusmilenio.com.mx
reporte
Inaugura la UAEM las instalaciones del Instituto Ortega-Marañón ESPECIAL
La facultad de Ciencias Políticas de la UAEM albergará el Capítulo México de la fundación española, afirmando la colaboración entre ambas instituciones junto con el gobierno mexiquense, la cual estará orientada hacia el intercambio de talentos y formación de capital humano El príncipe Felipe destacó la profunda interacción histórica entre España y México.
Redacción Campus
El gobierno mexiquense aportó
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
E
l príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia; el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, inauguraron las instalaciones destinadas al Capítulo México del Instituto Universitario Ortega-Marañón, dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. En el evento, al que asist ieron el pre s idente de l a Fundación Ortega–Marañón -Madrid, España-, José Varela Ortega; el secretario de Estado de Iberoamérica y viceministro del Exterior del Gobierno de España, Jesús Gracia Aldaz, y el embajador de España en
10 millones de pesos para el proyecto. Una parte se utilizará en becas para que los alumnos con los mejores promedios José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español.
México, Manuel Alabart, Eruv iel Áv ila informó que para consolidar la primera etapa de este proyecto, el gobierno mexiquense aportó 10 millones de pesos. De éstos, agregó, una parte se destinarán a becas para que un mayor número de mexi-
realicen su doctorado en España quenses realice estudios en este importante instituto, que en la actualidad cuenta con 30 alumnos en la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas; los mejores promedios, dijo, podrán estudiar el doctorado en España.
Fortalecer el
ESPECIAL
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego.
desarrollo académico
Antes, el rector Eduardo Gasca Pliego aseguró que la inauguración de estas instalaciones confirma la confianza mutua y el trabajo conjunto que realizan la UA EM, el gobierno del Estado de México y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, para generar acciones mediante las cuales se fortalece el desarrollo académico, en beneficio de quienes ven en el conocimiento una palanca para el bienestar social. Felipe de Borbón destacó la relación entre ambos países, que —dijo— es “muy rica y abarca todos los ámbitos posibles de cooperación y colaboración”, ahora fortalecida con la presencia de la Fundación en la Universidad Autónoma del Estado de México. Refirió que ambas naciones tienen una profunda interacción, sin la que la historia de ambas sería comprensible; la instalación de la Fundación en la UAEM, significa la ampliación de la relación en los ámbitos de la cultura, la formación
académica, la investigación y el debate intelectual; la Fundación José Ortega y Gasset– Gregorio Marañón impulsa su presencia en México, con la af luencia de estudiantes y maestros mexicanos, pero sobre todo, se consolida con la presencia de numerosos estudiantes y profesores españoles. El príncipe de Asturias aseguró ante la comunidad de la UAEM, que el gran desafío de esta cooperación debe orientarse hacia el intercambio de talentos y la formación de capital humano. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México reiteró que la mejor inversión se realiza en la educación, porque el conocimiento puede renovar la esperanza y dar a las naciones un mejor porvenir. Eduardo Gasca Pliego expresó que el pensamiento de José Ortega y Gasset y de Gregorio Marañón y Posadillo coincide con la visión de la Universidad Autónoma del Estado de México, que se fundamenta en el principio “de que la innovación y el conocimiento son la base para alcanzar mejores condiciones de vida, consolidando los soportes sobre los que se asienta una sociedad incluyente y democrática”.
Reconocimiento a la institución
Luego de la inauguración de las instalaciones de la Fundación, el jefe del ejecutivo mexiquense reiteró que “en educación no se gasta, se invierte”.Ávila Villegas afirmó que este tipo de esfuerzos y proyectos, es decir, la alianza de la UAEM, con la Fundación Ortega-Marañón y el Gobierno del Estado de México, permitirán que muchos jóvenes mexiquenses y de otras entidades anhelen más tener las herramientas para lograr sus sueños, como ellos se lo merecen. En tanto, José Varela Ortega destacó que este acto tiene como antecedente el Convenio de Colaboración signado por la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Fundación el pasado 16 de abril de 2012, donde se establece la impartición de la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, con el aval académico de la Universidad Complutense de Madrid y la Secretaría de Educación Pública del gobierno mexicano. Además, dijo, el claustro docente de la edición mex icana de este posg rado está compuesto por reconocidos académicos y altos funcionarios de ambas naciones, lo cual permite proporcionar al alumno una visión más global de los aspectos teórico-prácticos sobre la dirección de gobierno y las políticas públicas.