Milenio DIARIO
www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx
EDICIĂ“N EXTRAORDINARIA
jueves 28 febrero de 2013
500
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o03
www.campusmilenio.com.mx
(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director general Jesús D. González A. Director general adjunto Carlos Marín DIRector general editorial Ciro Gómez Leyva Director editorial adjunto Hugo Chapa Gamboa Director ejecutivo Valeria González Directora creativa Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial Roberto Velázquez Editor en jefe Milenio televisión Rafael Ocampo La afición José Manuel Echeverry Editor en jefe milenio.com Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Rosa Esther Juárez Directora de desarrollo periodístico Pedro González Director administrativo y finanzas Javier Chapa Director de negocios Adriana Obregón directora comercial Luis Reza Director relaciones institucionales Gabriel Navarro Director internet Mauricio Morales Director desarrollo corporativo Fernando Ruiz Director producción Adrián Loaiza Director sistemas Ángel Cong Director servicios corporativos Marco A. Zamora Director proyectos especiales
JORGE MEDINA VIEDAS director salvador medina armienta subdirector editorial cARLOS REYES subdirector de información RICARDO REYES OCHOA diseño NÉSTOR OJEDA coordinador de suplementos
Frente a los jóvenes: La palabra y la razón, antes que la fuerza
José Narro Robles
Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Enrique Fernández FassnaCHT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana Humberto v García Universidad Nacional Autónoma de México José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) Raúl Trejo Delarbre (UNAM) José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM) José Antonio de la Peña (UNAM) Carlos Calderón Viedas (UAS) Alejandro Canales (UNAM) Luis González de Alba (UNAM) Otto Granados Roldán (ITESM) Gilberto Guevara Niebla (UNAM) Rollin Kent Serna (BUAP) Rodrigo López Zavala (UAS) Carlos Pallán Figueroa (UAM) Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) Ma. Herlinda Suárez zozaya (UNAM) Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) Liberato Terán Olguín (UAS) Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona)
Víctor Antonio Corrales Burgueño p3 5
p4
Universidadesestadunidenses mienten para subir en los rankings
Marion Lloyd p6
El reto del aprovechamiento escolar en el terreno de la desigualdad
Alejandro Canales p8
El CITRANS de la UDEG fusiona la investigación, la vinculación y la docencia p9
Mis años en el Colmex: una memoria Otto Granados p1 0
¿Qué sigue en la UNAM? Humberto Muñoz García p1 2
Entrevista Esther Orozco p1 4
Seis Tareas/Desafíos para la educación superior de hoy
Carlos Pallán Figueroa p1 6
Imágenes de los y las protagonistas de los movimientos estudiantiles del siglo XXI en México
CONSEJO EDITORIAL
Carta a los editores de Campus
Una gran proeza de la ciencia moderna
María Herlinda Suárez Zozaya p1 7
Entrevista Eduardo Gasca Pliego p1 8
La Incertidumbres de la internacionalización
Roberto Rodríguez Gómez p2 0
Entrevista Raúl Arias Lovillo p2 2
Las ciencias sociales y los grandes problemas nacionales
Alberto Olvera p2 5
La alternancia política: oportunidad para la CTI Rafael Loyola Díaz p2 6
Entrevista Enrique Semo p2 8
Entrevista Rafael López Castañares p3 0
Entrevista Enrique Fernández Fassnacht p3 2
Internacionalización: temas y dilemas
Armando Alcántara Santuario
Jorge Medina Viedas Director-Editor de Campus Milenio Querido Maestro: Decía un hombre de talla mayor en la educación superior de nuestro país —el Dr. Guillermo Soberón— que todas las universidades hacen lo mismo, el cómo llevamos las directrices de la docencia, investigación y extensión es lo que nos distingue. No sé si el origen de esta idea, apenas esbozada aquí, sea de alguien más, pero desde que la conocí hace cinco años, siendo director de posgrado de la Universidad Veracruzana, me marco para siempre. En fin estimado Medina Viedas, al grano. Las universidades mexicanas, públicas, privadas, chicas, macro, hasta la hoy llamadas universidades de “garage”, tienen la imperiosa necesidad de difundir sus logros y justificar sus decisiones. Casi todas la IES de México tienen sus periódicos y todas oficinas de comunicación social de intenso tráfico donde las notas de difusión o “control de daños” se escriben a cualquier hora del día bajo la imperiosa negociación para ser publicadas en los periódicos locales, regionales, y en muy raras ocasiones ( a no ser de las tomas de instalaciones y problemas mayores) se difunden a nivel nacional. Informar en su estado o región de sus acciones y logros, de sus problemas y proyectos, es una necesidad vital de cualquier universidad o IES. Sobre todo ahora que los gobiernos y la sociedad en general se han vuelto especialmente críticos con quien somos, por propia cultura, los críticos por excelencia, los universitarios, los académicos. Ir al DF (ufff) a alguna reunión y enterarse de viva voz de rectores o funcionarios universitarios de alto rango, es costoso y no siempre posible; ir a las IES de otras regiones, más difícil. ¿Cómo se están llevando a cabo los procesos de sucesión rectoral en las universidades?, ¿Qué grilla con los presupuestos? ¿Qué novedades en materia de investigación o vinculación?, ¿Cómo está siendo analizada la política federal en las IES?, ¿Qué se dice de la educación superior en la gran Tenochtitlán y sus
Entrevista Enrique Cabrero p3 6
La lectura, una y otra vez Juan Domingo Argüelles p3 8
La educacióna distancia: Una alternativa para la equidad carlos reyes p4 0
La UAS: 1 4 0 años de contribuir al
palacios señoriales pintados por Rivera? ¿Qué onda con la ciencia desde Insurgentes sur? ¿...y la autonomía apá? ¿Qué papel jugamos las IES en un país de nueve años de escolaridad?— ¡¡¡¡o sea de tercero de secundaria!!!!!… Pues a leer Campus. A sus 500 números , este importante suplemento se ha convertido en el referente nacional de estos y múltiples temas; ciertamente no está todo lo que quisiéramos saber, ni siquiera creo —conociendo tu pasión culiche por la vida y el trabajo — aspiras con todo tu respetable equipo u orientar conciencias. Eres un hombre de periodismo que informa y quien se informa pues tiene una opinión, pero sé que aspiras —perdón por la arrogancia— a saber por donde orientar nuestra brújula, atisbar hacia donde vamos en materia de educación superior, y eso en este maravilloso y complejo México es ya lograr mucho. Felicidades a Milenio. Felicidades a todos y todas los que piensan, hacen, luchan cada semana desde el “Campus”, que a mí me ha orientado bastante. En los próximos 500 números sabremos que opinan los otros... para los que nos gusta hacer la diferencia (a la manera dicha por Soberón), Campus es y será una voz autorizada, mas allá de los oficinas de comunicación social de las IES, que deben saber ya lo que Campus significa. Te saludo con un abrazo que te recuerde la belleza y la fuerza del agua mientras se contempla el delta desde la Isla de Oraba. Porfirio Carrillo Castilla-Alcocer Secretario Académico de la Universidad Veracruzana Xalapa de Enríquez, febrero de 2013
desarrollo de México
Víctor Antonio Corrales Burgueño p4 2
Entrevista José Franco p4 4
¿Podrá cambiar la educación con el PRI?
Pedro Flores-Crespo p4 7
Las universidades desdeñan el tema del narcotráfico
Rafael Croda p4 8
La UJAT reafirma su vinculación internacional p5 0
Leche de muchas nodrizas Adrian Acosta p5 2
El socialismo francés y la intervención en México
Carlos Illades 53
Entrevista René Drucker p5 4
Universidad pública, análisis prospectivo y proyecto nacional
Abraham Sánchez Contreras p5 6
Participa la UACM en la Feria Internacional de Libro del Palacio de Minería p5 7
Lo ajeno de lo humano Agustín del Moral Tejeda p5 8
¿A dónde va el cine mexicano? Salvador Medina Armienta p6 1
Analizan en la BUAP las nuevas tecnologías p6 2
Reconoce CONACYT a 2 4 miembros del SNI p6 2
p3 4
contacto:
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04
por carta
por mail
Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
04 o Jueves 28 de febrero de 2013
reporte José Narro RObles* cuartoscuro
El mensaje del rector José Narro Robles a la UNAM y a México
L
El rector busca que la sociedad reconozca que frente a problemas como el de la UNAM, existen respuestas que van más allá del uso de la fuerza y el autoritarismo.
El rector de la UNAM envió un mensaje a la comunidad de la institución, así como a la sociedad mexicana, expresando la postura de la universidad ante la toma de instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades
a Universidad Nacional Autónoma de México es una de las instituciones mayores de nuestro país. Su prestigio sobrepasa nuestras fronteras y es ampliamente reconocida por su calidad y por las aportaciones de su comunidad para el desarrollo de la sociedad. Cuando se habla de las expresiones culturales, científicas, artísticas y tecnológicas, del pasado o el presente, resulta indispensable referirse a ella. Cuando se trata de analizar los grandes problemas del país, sea para reconocer el diagnóstico o para plantear opciones de solución, se vuelve inevitable escuchar a los integrantes de nuestra comunidad. La UNAM es entonces referente obligado de la educación superior y son millones los mexi-
Queremos regresar a la normalidad no a las noches oscuras que han afectado a la universidad en otros tiempos. Queremos actuar en contra de la impunidad pero sin actitudes autoritarias” canos que han pasado por sus aulas y muchos más quienes se han beneficiado con el trabajo de los egresados. Por otra parte, no se puede negar que México ha transitado los últimos años por un camino lleno de obstáculos. A los problemas históricos se han sumado nuevos desafíos. El cuadro, complejo y doloroso, ha afectado a todos los grupos y sectores de la sociedad. Ninguno de ellos ha estado libre de dificultades, unos más y otros menos, pero todos han sufrido las consecuencias de esa realidad. Cuando no ha sido la economía, ha sido la inseguridad. En
ocasiones los males han venido de fuera y en otros, los causantes de nuestros quebrantos han sido los factores internos. El desempleo y la informalidad incuban los males que las próximas generaciones tendrán que afrontar. Nuestros pueblos originarios siguen en las condiciones de marginación y exclusión que invariablemente les han caracterizado. La transición demográfica se ha desaprovechado y se ha incubado una factura generacional que sufrirán por igual los adultos mayores que los jóvenes que hoy tienen menos de 20 años. Para estos últimos, los tiem-
pos actuales son complicados. Para muchos de ellos, la mayoría de quienes tienen entre 15 y 29 años de edad, no hay posibilidades de estudio y en ocasiones tampoco de trabajo. Los mensajes que reciben son poco alentadores y el desánimo los invade con facilidad, además de que son presa fácil de salidas inconvenientes: las adicciones y el delito entre otras. El argumento de que el mal no es sólo nuestro, debe ser todavía más preocupante y de ninguna manera la justificación de nuestra conformidad. En lo personal me he expresado, públicamente, en muchas oportunidades al respecto. Creo entender muchos de sus reclamos y necesidades. Estoy seguro que en el país tenemos que hacer con urgencia cambios para transformar una realidad que les afecta profundamente. Considero que las reacciones que hemos presenciado recientemente en los hechos que afectan al Colegio de Ciencias y
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Humanidades de nuestra Universidad pueden explicarse con muy variados argumentos, pero no deben, en modo alguno, justificar la violencia que se ha generado ni el pretendido anonimato que algunos han utilizado. Es por ello que conviene hacer una recapitulación de los hechos. Hace sólo unos días, el primero de febrero, un grupo de alumnos del plantel Naucalpan del CCH golpearon a varios trabajadores administrativos dentro de la escuela. El director del plantel procedió, con apego a la legislación, a levantar las actas y expulsar a los seis alumnos identificados por los trabajadores como sus agresores, quienes fueron notificados de la medida disciplinaria el cinco de febrero. Como expresión de su inconformidad y en compañía de otros alumnos originalmente no sancionados, prepararon públicamente algunos objetos incendiarios que hicieron estallar, además de prender fuego a las oficinas de la dirección del plantel y de amenazar, lesionar y poner en peligro la seguridad de los integrantes de la comunidad. De todo esto existen evidencias contundentes. Diez de los agresores fueron puestos a la disposición del Ministerio Público, frente a quien se hizo la denuncia penal correspondiente. Por otra parte, desde hace más de un año, las autoridades del Colegio decidieron emprender la actualización del plan y los programas de estudio. Se partió de una convicción, respetar los principios educacionales que dieron origen al Colegio y que son vigentes en la actualidad. Conviene recordar que la actualización de los planes de estudio es una práctica regular de la Universidad Nacional, establecida en la legislación vigente, además de que la ocasión más reciente de su revisión en el CCH fue en 1996 por lo que toca al plan de estudios y en 2004 por lo que corresponde a los programas de las asignaturas. A fines de enero pasado se convocó a una marcha de protesta para recordar los lamentables hechos que afectaron a la UNAM en 1999 y 2000, al igual que para expresar desacuerdos con el proceso de actualización antes referido. A las consignas y demandas derivadas de lo anterior, se sumó la exigencia de retirar las expulsiones y las denuncias formuladas por la institución y los afectados. Frente a esta posición, la directora general del Colegio ofreció dialogar con integrantes de la marcha de protesta. La respuesta no pudo ser menos universitaria: la toma violenta de las instalaciones de la entidad y de otras dependencias universitarias, con lo que se afectó el trabajo de numerosos universitarios. Como en los otros casos, la UNAM presentó
la denuncia de los hechos frente al Ministerio Público. A pesar de la actitud asumida por los integrantes del grupo, que actuaron embozados y con violencia, las autoridades propusieron reiteradamente el diálogo para explicar y documentar las causas de las expulsiones y las denuncias y aclarar el supuesto problema con la actualización del plan de estudios. Incluso, para evitar que se justificaran los hechos violentos a partir del ejercicio académico de actualización en curso, la máxima autoridad colegiada del CCH, el Consejo Técnico, acordó ampliar el proceso de consulta hasta el 30 de noviembre próximo, además de comprometer, una vez más, la organización de un proceso incluyente y participativo, y que la propuesta que se elabore sea puesta a la consideración de la comunidad académica del Colegio para su discusión final. Debe quedar claramente establecido que los estudiantes del CCH tienen el derecho de expresarse con plena libertad en torno a los temas que conciernen a la actualización del plan de estudios. Si esto no se hubiera hecho así, se deberán abrir los canales necesarios para integrarlos al mismo. La participación de maestros y alumnos en la tarea es imprescindible. La comunidad docente del Colegio ha sido históricamente un sector fundamental para nuestra Universidad, que ha dado muestras repetidas de su com-
promiso con la institución. Con su postura crítica y propositiva ha contribuido al desarrollo del Colegio y de la propia Universidad. La rectoría a mi cargo ha dado muestras reiteradas de apoyo al bachillerato, en particular al CCH. Ahí están los datos que sustentan esta afirmación. La infraestructura del Colegio y su planta académica se han fortalecido notablemente en los últimos cinco años. De esto daremos cuenta puntual en los próximos días. Por eso faltan a la verdad quienes de manera oportunista argumentan un imaginario desinterés de la autoridad universitaria en esta materia o incluso invocan supuestas asechanzas y conjuras de organismos internacionales para debilitar o hasta privatizar a nuestra institución. Con toda convicción les digo que la verdadera defensa de la educación superior pública y de nuestra casa de estudios ha corrido a cargo de la rectoría durante los últimos años. Con base en la discusión y la organización adecuadas y con una actitud universitaria, la comunidad del Colegio siempre ha podido recrear un proyecto de bachillerato que nos llena de satisfacción. De igual manera, somos conscientes de que, ni nuestra casa de estudios ni el CCH están al margen de dinámicas que dificultan la participación de la comunidad y el debate libre e informado, al igual que el planteamiento de soluciones a los problemas. Sin embargo, bajo ninguna
consideración y en ningún caso, la violencia puede tomar parte en esos procesos. Por ello resulta indispensable distinguir entre la protesta en el terreno académico y político, que es totalmente válida, y la agresión a integrantes de la comunidad, la destrucción de instalaciones, la sustracción de bienes personales e institucionales y la puesta en riesgo de la integridad física de otros universitarios, que debe rechazarse con toda energía y sin consideración alguna. Frente a escenarios complejos y de enorme riesgo como el que se está enfrentando, las autoridades universitarias no deben reaccionar de manera impulsiva. Por ello se ha tratado de actuar con sensibilidad y con prudencia. Por otra parte, también vale la pena reiterar que los principios universitarios son irrenunciables y nos obligan a todos, que nuestros problemas se tienen que superar a través del debate racional y la construcción de acuerdos y que en el proceso debe imperar el respeto a la universidad y los universitarios. Nuestra casa de estudios ha sido afectada de nueva cuenta. La imagen que de ella se ha proyectado, existe, desafortunadamente es real, pero de ninguna manera corresponde a la que cotidianamente, con su trabajo, genera la mayoría de nuestros académicos, de nuestros estudiantes, de nuestros trabajadores y de nuestros egresados. Por supuesto que muchos universitarios nos sentimos ESPECIAL
agraviados por la actitud asumida por algunos alumnos y en especial por la intervención de personas ajenas a la comunidad. De igual manera, algunos nos sentimos afectados por la incomprensión de quienes asumen una actitud ligera y superficial, por decir lo menos, cuando expresan que un problema como este se puede resolver fácilmente con la aplicación de la fuerza. Parece que las experiencias previas les han pasado de noche. A estos grupos les pido que reflexionen y les expreso que la rectoría a mi cargo ha actuado y actuará con firmeza pero con prudencia, con apego a la legalidad pero sin extremismos equivalentes a los realizados por el grupo violento. Queremos resolver un problema que la rectoría no creó y por supuesto que de ninguna manera deseamos agravarlo, replicarlo o multiplicarlo. Queremos reg resa r a la normalidad no a las noches oscuras que han afectado a la universidad en otros tiempos. Queremos actuar en contra de la impunidad pero sin actitudes autoritarias. Queremos que la sociedad reconozca que frente a problemas como el que nos afecta, existen respuestas que van más allá del sólo uso de la fuerza, que tienen que ver con la aplicación de la autoridad moral de una comunidad orgullosa de los valores y principios que la caracterizan. Queremos demostrar que frente a los jóvenes, antes que con la fuerza, se debe actuar con la palabra y la razón. Para la mayoría de nuestra comunidad y de la opinión pública una nota de reconocimiento por su actitud prudente y solidaria. Un grave problema se ha puesto en la vía de solución gracias a esa actitud. En este momento complejo para nuestra institución, convoco a todos los integrantes de nuestra comunidad a permanecer unidos, a rechazar las provocaciones, a actuar con mesura y sentido universitario y a trabajar con mayor intensidad. De este trance la UNAM saldrá fortalecida. De esto no tengo duda. El grupo que indebidamente retuvo las instalaciones debe dar muestras de compromiso universitario y comprender lo que ha sucedido. Sólo de esta forma se podrá iniciar una revisión fidedigna de lo ocurrido. Todo se puede analizar, todo se puede debatir, todo se puede resolver, menos la violencia irracional en contra de los universitarios. En esto no vamos a transigir. ¡La violencia no tiene cabida en nuestra institución! "Por mi Raza Hablará el Espíritu" Rector de la UNAM, Mensaje a la comunidad universitaria y a la socie-
La institución reconoce a la mayor parte de su comunidad por su actitud prudente y solidaria.
dad mexicana el 21 de febrero de 2013
06 o Jueves 28 de febrero de 2013
artículo MARION LLOYD*
especial
En una encuesta, un cincuenta por ciento de funcionarios universitarios dijo usar los resultados de los rankings para efectos publicitarios.
L
o que era un secreto a voces se ha v uelto un grito a los cuatro vientos. En el último año, media docena de universidades estadounidenses, algunas de gran prestigio, han reconocido públicamente que falsificaron datos en un intento por mejorar su posición en los rankings. Y la lista de las implicadas creciendo mes con mes. El engaño va más allá de la ya conocida práctica de gaming, en que las universidades presentan sus datos de la forma más favorable posible. Por primera vez, las instituciones están aceptando haber mentido en nombre de la competitividad, en una muestra más del impacto nocivo de los rankings sobre la educación superior. Claro está, las propias universidades son las principales responsables de sus acciones. Pero no es mera coincidencia que tantos administradores universitarios sintieron la tentación o necesidad de recurrir a prácticas deshonestas. Más bien, revela la enorme presión que sienten de que su universidad triunfe en los rankings; de ello depende el prestigio de su institución, y en algunos casos, su permanencia en el puesto. La histeria alrededor de los rankings es particularmente palpable en Estados Unidos, en donde la famosa clasificación producida por la revista U.S. News & World Report cumple ya 30 años de existencia. Pero el “ranking fever ” no es exclusivo de Estados Unidos. Un estudio de universidades en 41 países, realizado por la investigadora irlandesa Ellen Hazelkorn en 2008, deja claro la importancia que otorgan los funcionarios universitarios a los rankings. De los encuestados, 58 por ciento dijo estar infeliz con su actual ranking institucional y 82 por ciento aspiraba a mejorar su posición a nivel internacional. Un 50 por ciento dijo usar los resultados de los rankings pa raefectos publicitarios. Además, 70 por ciento aspiraba estar dentro del primer 25 por ciento a nivel internacional —una carrera en la cual la mayoría quedarán frustrados. A su vez, las críticas hacia los rankings y sus metodologías se hacen cada vez más presentes, como constatan las declaraciones de los recientes congresos auspiciados por la Unesco en Buenos Aires, Paris y la Ciudad de México. Sin embargo, éstas
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
aún no han logrado la masa crítica para impedir el uso —o mal uso— de los rankings por parte de los hacedores de políticas públicas y el público en general. Una buena clasificación sigue siendo sinónimo de éxito, o inclusive sobrevivencia, como institución. Esto se debe al hecho de que los resultados de los rankings, por más cuestionables que sean sus metodologías, son tomados como la última palabra sobre la calidad de la universidad. De allí depende en gran medida el acceso de la universidad a fondos públicos de investigación y su capacidad de atraer a los “mejores” estudiantes, factores que alimentan los indicadores de la institución y sus posibilidades de atraer más beneficios. También, inf luyen en la magnitud de donativos que recibe de sus egresados y en los sueldos de sus funcionarios. Por otro lado, un mal lugar en los rankings —o peor aún, el hecho de no aparecer— puede tener repercusiones fuertes, tanto para la institución como para los sistemas nacionales de educación superior. En los últimos años, los gobiernos de Francia y Rusia han lanzado reformas universitarias de gran magnitud, como respuesta al pobre desempeño de sus instituciones en los rankings internacionales. Ante tal panorama, es poco sorprendente que algunas universidades han caído en la tentación de jugar chueco. Y no es difícil. Más de la mitad (54 por ciento) de los datos utilizados por U.S. News, por ejemplo, son fácilmente manipulados por las universidades, según un estudio publicado en 2012 por Morgan Cloud y George Shepherd, profesores de derecho de la Universidad de Emory. Las tácticas engañosas empleadas por las universidades incluyen: ofrecer descuentos en el costo de la solicitud de admisión a solicitantes con pocas posibilidades de entrar, para elevar la selectividad de la institución; contratar a recién graduados de
especial
Algunas escuelas estadunidenses han enfrentado demandas legales por proporcionar datos engañosos sobre sus egresados.
forma temporal, para inflar la tasa de empleo de los egresados; pagar a estudiantes para que retomen el Scholastic Aptitude Test (SAT), el principal examen aplicado a aspirantes a las universidades estadounidenses, para elevar el promedio institucional; o de plano proporcionar datos falsos, ya que gran parte de la información es reportada por la propia universidad. La primera institución en aceptar públicamente que falsificó datos fue Claremont McKenna, un prestigiado colegio de artes liberales en California, en enero de 2012. Su rectora, Pamela B. Gann, reveló que un funcionario de alto nivel había renunciado después de confesar haber inflado los resultados de sus estudiantes en el SAT; en general, elevó el resultado por un margen de 10 a 20 puntos, de un total de 800. La información fue reportada —o mal reportada — al Departamento de Educación federal y a U.S. News
especial
La universidades involucradas en mal uso de rankings va en aumento.
Académica y Periodista
Por cuestionables que sean sus metodologías, los rankings son tomados como la última palabra de calidad de la universidad & World Report, que utiliza el dato para computar su ranking. Después, en agosto, la Universidad de Emory, en Georgia, admitió que funcionarios allí habían falsificado datos durante más de una década “con el conocimiento y participación de los directores de las oficinas de admisiones y de investigación institucional”, reportó The Chronicle of Higher Education. Los funcionarios inf laron el porcentaje de estudiantes cuyo promedio de preparatoria los ubicaban dentro del primer decil, según una investigación realizada durante tres meses por parte de la universidad. Esa última cifra también es utilizada por U.S. News & World Report para calcular su ranking. U.S. News inicialmente desestimó las implicaciones de haber recibido información falsa. No obstante, cuando la Universidad de George Washington, otra institución prestigiada en Washington D.C., confesó en noviembre 2012 haber falsificado datos, la revista decidió remover la universidad del ranking y la reubicó en la categoría de unranked (sin ranking). El siguiente mes, aplicó la misma medida a la Escuela Freeman de Negocios, de la Universidad de Tulane; oficiales allí aceptaron haber reportado datos incorrectos sobre los resultados de pruebas estandarizados y sobre el número de solicitantes a su programa de M.B.A. durante varios años.
La ú lt i ma i nst it ución en salir a la luz pública —en este caso ofreciendo una disculpa a medias — fue la Universidad de Bucknell, en Pennsylvania. En una carta dirigida a su junta directiva a finales de enero, el rector John C. Bravman reveló que la oficina de admisiones de la universidad proveyó datos “inexactos” sobre los resultados de sus estudiantes en el examen SAT. Según Bravman, oficiales universitarios eliminaron las calificaciones numéricas de algunos estudiantes, elevando el promedio de la universidad. Los resultados fueron reportados durante siete años a su junta directiva y a U.S. News & World Report, que en 2012 colocó a la universidad en el lugar 32 en su subranking nacional de liberal arts colleges. Al pedirles perdón a la comunidad de Buck nell y a la junta directiva, Bravman dio pocas explicaciones. “No puedo discernir las intenciones de las personas, pero, como mínimo, los números inexactos demuestran, como fue admitido durante esas conversaciones, una falta de atención inexplicable a la exactitud de los datos que les debe la universidad a U.S. News— y a Uds. como junta directiva”. En realidad, como bien sabe el propio Bravman, no hay nada inexplicable en la decisión de su staff de maquillar los datos. Lo que sí es inexplicable, sin embargo, es el hecho de que ningu-
no de estos casos ha resultado en un castigo, más allá del despido de los oficiales en cuestión. Por su parte, U.S. News ha adoptado una posición pragmática y cínica ante las revelaciones de las instituciones: solo quita de su ranking a las instituciones en donde la diferencia entre la información falsa y la corregida es suficiente para haber inf luido en su calificación numérica. Tal fue el caso con la Universidad de George Washington y la escuela de negocios de Tulane, pero éstas solo quedan f uera del ranking por el año en cuestión. En resumen, la revista estuvo dispuesta a hacer la vista gorda ante las prácticas fraudulentas, siempre y cuando no alteraban el resultado de su ranking. La revista ha sido igualmente tolerante en el caso de las escuelas de derecho en Estados Unidos, que han enfrentado demandas legales por proporcionar datos engañosos sobre la tasas de empleo de sus recién egresados. Las escuelas, que son de nivel posgrado, en su mayoría reportan tasas mayores a 90 por ciento. Lo que no dicen, sin embargo, es que solo una pequeña parte de esos egresados trabajan en áreas relacionadas con la ley, mientras muchos perciben sueldos muy bajos. En algunos casos, las universidades inclusive contratan a sus propios egresados en trabajos administrativos de muy bajo nivel, con tal de inflar sus cifras. Críticos de tales prácticas argumentan que representan un fraude colectivo, e inclusive constituyen delitos federales, ya que la información engañosa fue proporcionada a instancias federales. Así argumentan los profesores Cloud y Shepherd, en un artículo intitulado “Law professors in jail” (decanos de escuelas de derecho en la cárcel), publicado unos meses antes de que la Universidad de Emory anunciara el fraude cometido por sus funcionarios. Según Cloud y Shepherd, tales prácticas constituyen delitos federales, como son “fraude por correo y por vía electrónica, conspiración, asociación delictiva, y declaraciones falsas”. Sin embargo, a pesar del deseo de los autores de ver a los responsables en la cárcel, hasta 2012, ninguno de los casos había prosperado en los tribunales. Tal impunidad explica en parte porque tantas universidades decidieron admitir su mala conducta. Pero queda por verse cuál será el impacto de largo plazo de las revelaciones sobre la credibilidad de las instituciones y sobre los rankings. A un año del primer anuncio vergonzoso, lo único que parece claro es que el número de universidades involucradas va en aumento. Y que poco le importa el engaño colectivo a U.S. News & World Report.
Campus o milenio
08 o Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión
Alejandro canales*
canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
U
na buena parte de los esfuerzos del Estado mexicano en el siglo XX, y particularmente en las últimas tres o cuatro décadas, se concentraron en tratar de superar el atraso educativo y ofrecer mayores oportunidades de acceso a la escuela. Ahora tiene el reto de completar los pendientes en materia de acceso y además enfocarse en la igualdad de resultados Primero fue lo básico a nivel nacional: superar el problema del analfabetismo, cuyo índice a mediados del siglo XX casi alcanzaba a la mitad de la población. Después, tratar de universalizar la educación primaria que para mediados de los años setenta solamente alcanzaba al 85 por ciento de los niños en edad de cursarla. Luego, vino el reto del ciclo completo de la educación básica, dado que a la obligatoriedad de la primaria, se añadió también la educación secundaria en 1993 y el preescolar en el 2002. A la par, con la ampliación de los niveles previos, la educación media superior experimentó un importante crecimiento (pasó de alrededor de 37 mil estudiantes a mediados de siglo pasado a 3 millones al finalizar la centuria). La educación superior, el nivel más alto, aunque también se expandió de forma notable, persistió, y persiste, en su carácter relativamente elitista: tenía una cobertura de alrededor del uno por ciento en 1950 y alcanzó el 20 por ciento para el final del siglo. Sin duda, el desafío de hacer frente a la demanda educativa ha sido muy notable. Sobre todo en un contexto de alto crecimiento demográfico (tasas de más del 3 por ciento hasta fines de los años sesenta), de apertura y de cierta inestabilidad económica que fue característica de las últimas tres décadas del siglo pasado. El asunto es que la preocupación se concentró fundamentalmente en la búsqueda de una expansión cuantitativa del sistema educativo y solamente hasta fines de los años ochenta se comenzó a reparar en los contrastes regionales y las profundas inequidades educativas; también en los problemas de calidad del sistema. Desde entonces se pusieron en marcha programas dirigidos a mejorar la infraestructura del servicio educativo, la calificación de profesores, los materiales, la gestión escolar o diferentes apoyos a los grupos vulnerables para facilitarles la asistencia a la escuela.
ENRIQUE ORDÓÑEZ
Mientras más tiempo lleve cubrir el déficit de acceso a la educación, más demorará la atención a los resultados y a las consecuencias de la educación”
Los avances han sido significativos, pero insuficientes. A pesar del énfasis en mejorar la oferta educativa y avanzar en la igualdad de acceso escolar, actualmente, entrada la segunda década del siglo XXI, todavía debemos añadirle el problema de igualdad en resultados. En el horizonte debe estar, además de los problemas irresueltos de atención educativa, en todos los niveles y especialmente en el superior, el de la calidad del sistema y los resultados en aprovechamiento escolar. Es un tanto paradójico lo que ocurre en el sistema educativo: es alta y profundamente selectivo, pero está en duda que proporcione las habilidades y capacidades que debiera otorgar en los diferentes niveles. Un rasgo que exhibe el corte de la desigualdad y los problemas de gestión e ineficiencia del sistema. Por una parte, los filtros que se despliegan a lo largo del recorrido escolar llevan a que solamente una proporción mínima de los alumnos que se inscriben en la primaria, alcance, en el tiempo previsto, el nivel superior. Los cálculos son variables, pero solamente entre 11 y 14 de cada cien, lo lograrán; el resto cumplirá su recorrido en un tiempo mayor o en definitiva abandonará la escuela. No es fortuito que solamente tres
de cada diez jóvenes en edad de cursar estudios superiores esté en la escuela o que la cifra del rezago educativo (personas mayores de 15 años que no completaron su enseñanza básica) sume actualmente poco más de 30 millones de personas. Esta última cifra es un volumen casi equivalente a la matrícula total del sistema educativo. Por otra parte, son frecuentes las quejas reiteradas acerca de los problemas en la formación de los alumnos, en donde el nivel escolar más alto culpabiliza al previo de que los alumnos no sean capaces de leer, escribir o argumentar correctamente; el siguiente al anterior; y así hasta llegar a lo elemental. No es solamente un problema de apreciación, las pruebas estandarizadas a gran escala, con sus sesgos y dificultades, han dado muestras de las dificultades con el dominio de conocimientos y la correspondiente falta de capacidades y habilidades. Desde los años setenta, la literatura ha destacado la importancia de la clase social y el contexto familiar como determinantes de la trayectoria escolar y el acceso a los niveles superiores. Las desigualdades sociales previas como influencia y condición para el éxito o fracaso escolar que en no pocas ocasiones la escuela vuelve a reproducir. El nivel de ingreso UNAM-IISUE/SES.
económico como variable para el acceso escolar, el cual adquiere un mayor peso conforme más alto el nivel educativo. La dificultad para el acceso escolar se ha tratado de remediar, principalmente, con el otorgamiento de becas y, al mismo tiempo, con la extensión de la obligatoriedad desde el preescolar hasta la media superior. La cobertura en preescolar y secundaria, cuya universalización todavía no es un hecho a pesar de lo que dice la norma, muestran los pendientes que todavía se deben atender, anticipan lo que podría ocurrir con el nivel medio en el 2021 y la presión que habrá en la educación superior. Además de una atención acelerada a los déficits en materia de acceso en los niveles obligatorios, el tema de la igualdad de resultados cobrará mayor importancia. De hecho, ya la tiene. Las diferencias de logro escolar será objeto de un escrutinio más escrupuloso, debido a las desigualdades en la conclusión satisfactoria o accidentada de los estudios, el sector y tipo institucional del que se trate, o las capacidades y habilidades adquiridas. Por tal motivo, en ocasiones, resulta más significativo conocer la institución donde se estudió que el nivel de estudios alcanzado; el mismo título profesional refleja contenidos y aprendizajes muy dife-
rentes según la institución de donde se proviene. El mérito, como principio esencial, parte del supuesto que el esfuerzo individual y las cualidades son el el motor de ascenso para que los individuos con mayores aptitudes y capacidades obtengan los puestos de mayor relevancia y prestigio. Sin embargo, como indica François Dubet, una concepción puramente meritocrática de la cultura escolar tiene una serie de problemas. La escuela no es un espacio para la igualdad de oportunidades ni un espacio justo de competencia. En todo caso, como se sostiene, si la igualdad de oportunidades se subordina a la eficiencia y al mérito, no hacemos sino profundizar en la meritocracia, pero no en la igualdad. En fin, serán tensiones que habrá que resolver. Hasta ahora, en el caso de la educación superior, las iniciativas que se pondrán en marcha están centradas, nuevamente, en avanzar en la igualdad de oportunidades de acceso. Se trata de los dos compromisos anunciados en el Pacto por México de diciembre pasado: Uno, asegurar los recursos presupuestales para incrementar la cobertura en al menos al 80 por ciento en la educación media superior y en 40 por ciento en la educación superior; otro, crear un programa nacional de becas para los alumnos de esos dos niveles, el cual estará centrado en una primera etapa en los alumnos provenientes de familias ubicadas en los cuatro deciles con menores ingresos. Además, como parte de este último compromiso, se planteó que habrá un programa piloto de “beca-salario” en tres entidades federativas. Los compromisos no tienen el nivel de detalle que seguramente estará en el correspondiente programa sectorial. Pero, como se puede advertir, las prioridades están en la misma línea de preocupación por el acceso de las últimas décadas. Incluso es de apreciar la reducción operada en los compromisos del Pacto, respecto de los compromisos que ofreció el entonces candidato presidencial y ahora ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. Había comprometido cobertura universal para la educación media superior e incrementar al menos a 45 por ciento la cobertura en superior. Mientras más tiempo lleve cubrir el déficit de acceso a la educación, más demorará la atención a los resultados y a las consecuencias de la educación.
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o09
www.campusmilenio.com.mx
panorama
El CITRANS de la UDEG
fusiona la investigación, la vinculación y la docencia Será un espacio para la formación de nuevos investigadores especializados udeG
Principios tEl Centro de Instrumentación Transdisciplinaria y de Servicios (CITRANS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se rige bajo tres principios:
tOportunidad en el servicio tCalidad y confiabilidad de los resultados
t Eficiencia y seguridad en los procesos
Con cuatro unidades, el CITRANS cuenta con tecnología avanzada que permitirá llevar a cabo estudios que antes no podían realizarse localmente.
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
C
oncebido para fortalecer la investigación en varias disciplinas, el Centro de Instrumentación Transdisciplinaria y de Servicios (CITRANS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se ha convertido en un instrumento para enriquecer la vida académica de la institución. En principio, esta unidad integra las tres funciones sustantivas de la UdeG, empezando por la investigación, porque permite realizar estudios y caracterizaciones de muestras y materiales que actualmente sólo se pueden llevar a cabo en otras latitudes. En el caso de la vinculación, por primera vez se presta este tipo de servicios a los sectores productivos, de salud y educativo, de Jalisco y la región. Aunado a ello, en el terreno de la docencia, sirve de espacio para la formación de nuevos investigadores especializados en técnicas analíticas de vanguardia nacional e internacional. De acuerdo con su Coordinador General Académico, Héctor Raúl Solís Gadea, el CITRANS ha enriquecido la vida académica de la Universidad de Guadalajara. “A través del CITRANS, nuestra institución podrá responder mejor a las necesidades de la sociedad en materia de investigación sobreproblemas prioritarios”, explica. El Centro, añade, dinamizará los procesos de investigación
El CITRANS enriquece la vida de la universidad respondiendo a las necesidades de la sociedad en materia de investigación llevados a cabo en la institución y ello la acercará a la sociedad. “Nuestro desafío es participar de manera más decidida en el estudio, tratamiento y difusión de los grandes problemas de Jalisco: del medio ambiente, de la energía, de la salud, de la producción, de la sociedad, del clima y del territorio en su conjunto”, comenta. Bajo esas premisas, el Centro integra equipo y personal altamente especializado para fortalecer la investigación en las áreas biológicas y biomédicas, las ciencias de los materiales y las nanociencias, así como los métodos cuantitativos de las ciencias sociales, entre otros ámbitos del conocimiento. Al respecto, el Director del CITRANS, Alfredo Feria Velasco, señala que en este sentido, en el Centro, los investigadores pueden enviar las muestras correspondientes, dependiendo de las áreas del conocimiento que cultiven, así como de los tipos de servicios que se ofrecen, para la obtención de resultados de calidad. “Todo, con el empleo de tecnología de punta y con la asesoría de personal altamente especializado en el manejo de esas técnicas, para
su adecuada interpretación y manejo de la información”, apunta.
Tecnología de punta
El Centro consta de cuatro unidades: Microscopía, Espectroscopía, Biología Molecular y Proteómica y Bioinformática. En sus cuatro unidades, el CITRANS cuenta con la tecnología más avanzada para ofrecer mejores servicios. En la Unidad de Biología Molecular y Proteómica, utiliza el análisis termogravimétrico; el sistema de análisis elemental digital de aminoácidos; el análisis de espectrometría de masas; la cromatografía de líquidos de alta resolución; la cromatografía de gases de alta resolución; la proteómica con sistema de secuenciación de nucleótidos; y el análisis de microarreglos de oligo alelos ADN específicos. En la Unidad de Microscopía, cuenta con microscopía electrónica de transmisión con sistema de espectrometría de Rayos X de energía dispersivas (EDS); microscopía electrónica de barrido con sistema EDS; microscopía de fuerza atómica; inmunohistoquímica de alta resolución; citoquímica enzimá-
tica y no enzimática; y microscopía confocal y multifotónica. En la Unidad de Espectroscopía, el Centro emplea la espectroscopía Raman de alta resolución; espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier; espectroscopía de fotoluminiscencia; espectroscopía de absorción atómica; espectroscopía ultravioleta y visible; resonancia magnética nuclear para sólidos y líquidos; y resonancia paramagnética electrónica. Y en la Unidad de Bionformática, cuenta con análisis estadístico, simulación y diseño de experimentos con el empleo de programas y un “clúster” de 500
Sectores beneficiados tLos sectores de impacto a los que beneficiará esta instancia pasan por la industria tequilera, metalmecánica, electrónica, cañera, textil, química, agropecuaria, calzado, cinematográfica, farmacéutica, pintura, sectores gubernamentales de salud y del medio ambiente, clínica forense. Asimismo, a universidades privadas y públicas y a otros centros de investigación en biología, física, química, ciencias biomédicas, electrónica, óptica, biomateriales y materiales nanoestructurados.
procesadores; estudios longitudinales, seguimiento de casos, análisis de datos históricos y otros estudios de interés de investigadores de las disciplinas social y humanística; y renderización y trabajos especializados útiles para la industria fotográfica y cinematográfica. Además, el CITRANS cuenta ya con 10 equipos de alta tecnología, como el microscopio electrónico de transmisión de alta resolución; y el microscopio electrónico de barrido con espectrometría de Rayos X de energía dispersiva. Entre los servicios que ya se han solicitado destacan la obtención de micrografías electrónicas en el microscopio electrónico de transmisión, de cortes preparados en el Centro de Investigación Biomédica de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, la obtención de microfotografías de fluorescencia de embriones de plantas de agave Azul Tequilana Weber, y Estudios de Resonancia Magnética Nuclear en muestras de Criofarma. Respecto a los servicios que se ofrecerán, el CITR ANS ya trabaja en estudios de microscopia electrónica de transmisión con y sin goniometría, con y sin espectrometría de rayos X de energía dispersiva; estudios de microscopía electrónica de barrido, con y sin espectrometría de rayos X de energía dispersiva; y de microscopía de fuerza atómica, entre otros.
10 o Jueves 28 de febrero de 2013
artículo OTTO GRANADOS*
El Director General del Instituto de Administración Pública del Sistema Tecnológico de Monterrey recuerda sus días como estudiante en el Colegio de México especial
Al dejar el mundo estudiantil, el juego, en realidad, sólo comienza.
E
n los más de treinta años que han pasado desde que salí del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, cada vez que me encuentro ante un problema, dilema o disyuntiva —y han sido numerosos los que han poblado mi vida política, mis tareas diplomáticas o mi actividad académica— siempre tiendo a creer que su solución consiste primero en descomponerlo en fragmentos y observarlos detenidamente; luego, corregir por separado cada uno y, por último, cuando tienen ya otra fisonomía, o parecen tenerla, reunir las piezas nuevamente asumiendo que está resuelto. Algunas ocasiones funciona y otras no, desde luego. Pero esa forma de aproximación intelectual, compuesta de información, método y disciplina, es probablemente una de las herramientas más útiles que adquirí durante los años que pasé en El Colegio y que de muchos modos me ha acompañado siempre. La primera fotografía mental que tengo de El Colegio es de 1979 cuando, animado por algunos amigos que habían estudiado allí y tras un intento fallido de irme al extranjero, coincidió que ese año se abría el cuarto programa —y por más de dos décadas el último, hasta que se reanudó hace poco— de la maestría en ciencia política del Centro de Estudios Internacionales (CEI), que recién ha cumplido su primer medio siglo. Participamos en el proceso de admisión un número relevante de candidatos, quizá más de 120, de los que fueron finalmente admitidos trece, si mal no recuerdo, entre ellos tres mujeres, dos mexicanas de Colima y Jalisco, y una de la antigua Yugoslavia, que venía de Brandeis University. De la mía —quiero decir: de mi admisión— me enteré desde un teléfono público en la colonia Del Valle porque el de mi departamento, para variar, estaba suspendido y todo México no era, todavía, territorio telcel. La noticia, además de producirme enorme alegría, supuso un cambio importante de vida o, más propiamente, dejé de tener vida, al menos en el sentido en que hasta entonces la entendía. Por dos años el edificio del Ajusco, inaugurado poco antes y cuyo diseño arquitectónico, bajo el alero de
Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León, estaba muy de moda en esos años, se convirtió literalmente en mi casa, entre otros factores por las favorables condiciones económicas de que los estudiantes disfrutábamos y porque era obligatorio cursar la maestría de tiempo completo. El Colegio era, en mi imaginario personal, el exilio español, Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas, la casa de la calle de Guanajuato, los restaurantes y librerías del rumbo, como la Librería Francesa cuya administradora, se decía, no usaba sostén, y la cantidad de historias que se tejían en torno a la relevancia de la institución en la educación y la cultura mexicanas, nada de lo cual yo había conocido de primera mano. Por consecuencia, me resultó un poco contrastante, incluso frío, el diseño del nuevo edificio del Ajusco pero pronto, tal como nos lo había explicado Alvaro Quijano en algún recorrido de familiarización, entendí que el sistema nervioso de El Colegio giraba en torno a una biblioteca silenciosa, organizada y abundante. Y la viví a plenitud. El Colegio tenía entonces una reputación muy singular. Era, y es, una institución pública, pero con una identidad muy propia y, al menos en aquellos años, distinta a la constelación de otras universidades públicas. Por un lado, eran años de una fuerte presencia del estado en la economía y en la educación superior, de una activa militancia sindical y de proyectos algo extravagantes como la llamada universidad-pueblo, y El Colegio era tal vez la única escuela en la que los hábitos, las jerarquías, los programas académicos y las lecturas correspondían más bien a los estilos de una universidad liberal norteamericana. Por otro, en el caso especial del CEI, y a diferencia de otros centros de El Colegio con una vocación de investigación más acentuada, se le percibía como una división muy selectiva, formadora de cuadros de élite —o de tecnócratas, dicho con exactitud— para la administración pública, incluso algo conservadora, todo lo cual, por cierto, casaba bien con los vientos que más tarde corrieron en la política mexicana a partir de los años ochenta. Se enseñaba, por ejemplo, metodología de la investigación, filosofía de la ciencia, o estadística aplicada a las ciencias sociales; se manejaban paquetes para uso de datos que para mi eran un terre-
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
especial
Las relaciones entre estudiantes, profesores y directivos, tanto en El Colegio como en el CEI, se vivían con una especie de distancia elegante —el trato de usted era obligado— en donde estaba claro el papel de cada quién”
no ignoto. Sara Poot-Herrera emprendió la tarea de alfabetizarnos en el español correcto; el inglés era obligatorio para graduarse y lo impartían una funcionaria de la embajada americana y otra que era aficionada a la obra de Sylvia Plath; se leía a Marx y a Lenin, pero sobre todo a David Easton, a Joseph La Palombara, a Sidney Verba, a Gabriel Almond; daban clases Atilio Borón pero también Lorenzo Meyer, Rafael Segovia, Carlos Arriola, Blanca Torres, Luis Medina, Jaime Serra, Claude Heller o Mario Ojeda, entre los que mejores recuerdos me dejaron. Las relaciones entre estudiantes, profesores y directivos, tanto en El Colegio como en el CEI, se vivían con una especie de distancia elegante —el trato de usted era obligado— en donde estaba claro el papel de cada quién. Nosotros éramos la clase ciertamente, pero la clase inferior en la jerarquía académica y nuestro papel era asimilar la iluminación proveniente del Olimpo académico representado por aquellos profesores que venían regresando de hacer su posgrado en el extranjero y obtenían un cubículo en el CEI, el símbolo más acabado de estatus en aquella época. Todas esos inventos didácticos, ahora tan usuales, del aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo o el desarrollo de habilidades y competencias, eran anatema en un sistema ordenado bajo una tradición vertical, en el que, además, no hacía falta justificar la autoridad intelectual, como pasa en estos tiempos, con los grados académicos o los niveles del SNI, porque la mera noción de esa autoridad, con pocas excepciones, era explícita y suficiente para aceptar las reglas de etiqueta de El Colegio. Naturalmente, la representación más sublime del cuerpo cardenalicio era el Presidente de El Colegio, Víctor L. Urquidi. De vez en cuando se le veía bajar por las escaleras, apoyado en su bastón, y, a cada paso, parecía que levitaba. Era casi una epifanía toparse con él. Ignoro si la siguiente anécdota es cierta pero se contaba
que, un día, un alumno que venía de obtener el doctorado en una universidad inglesa le reclamó a Urquidi porqué se dirigía a él llamándolo señor y no doctor. “Tiene usted razón —habría dicho don Víctor—, es más fácil ser doctor que ser señor ”. Conocí en esos años a profesores y compañeros que eran y son gente estupenda y con muchos de los cuales sigo teniendo una amistad ejercida, pero siento no haber tratado jamás al señor Urquidi, una figura irrepetible, en especial en el yermo mundo intelectual mexicano de esta época. En el caso de los estudiantes de maestría, además, ese tipo de relación era más marcado porque teníamos ya más edad, veníamos de hacer una licenciatura, casi todos traíamos experiencia laboral y algunos eran incluso casados. En
cierto modo, al menos en el CEI, éramos, o por lo menos eso creíamos, una pequeña élite, aunque solo por el accidente de que el resto de los estudiantes era de licenciatura y por ende acogidos de una manera casi filial. Unos y otros, sin embargo, compartíamos un denominador común: una mezcla de pedantería y arrogancia con la que nos comeríamos al mundo. El segundo legado del CEI fue aprender a razonar desarrollando una lógica argumental, de manera más o menos estructurada y apoyada en datos y evidencia empírica. Apenas unos años antes de mi ingreso a El Colegio, Rafael Segovia había publicado La politización del niño mexicano (1975), un libro seminal en el estudio de la socialización de los escolares mexicanos y de los hábitos y valores con que se construía la cultura cívica, para cuya investigación y documentación aplicó, de manera pionera en las ciencias sociales en México, 3 mil 500 encuestas entre escolares. Como Segovia era el gran gurú de la forma como se estudiaba la ciencia política en el CEI —entre otras cosas, porque tenía una cultura enciclopédica, tenía acceso al poder político y relaciones de primer nivel, era excelente conversador, manejaba la investigación empírica, y porque casi todos los demás miembros del claustro académico eran historiadores, internacionalistas o simplemente recién llegados al CEI —entiendo ahora que su enfoque influyó enormemente en el diseño de nuestro programa de maestría. Es decir, se trataba de pensar y escribir desde una cierta categoría científica, planteando una hipótesis con varios elementos, la cual había que tratar de probar con una
argumentación ordenada, con cifras, con estudios comparados y, obviamente, todo ello dentro de una robusta envoltura bibliográfica. Los ensayos semestrales de cada asignatura eran, auténticamente, una casa de citas. Desde luego creo que jamás cometimos el exceso de titular un trabajo con algo así como “ Fundamentos sociológicos y condicionantes políticos del voto rural de las mujeres célibes en el distrito XXVI de Santo Tomás de los Plátanos, estado de México, en los comicios municipales del 6 de julio de 1958: hacia una teoría de la etnicidad electoral en México”, desarrollarlo en 300 páginas más 25 de citas bibliográficas, tablas y gráficos, y proponerlo para su publicación en Foro Internacional o Historia Mexicana. Pero el propósito era hacer del estudio de la política, como explicaba en sus clases Ulises Moulines citando a Thomas Kuhn y a Richard Rudner, no una ideología sino una ciencia. Para mi fortuna, esa misma losa se convirtió, con los años, en una disciplina, un método, y, en el fondo, en una ventaja intelectual, particularmente cuando, como fue mi caso, la vida me llevó a hacer política por más de dos décadas. Me explico: cualquier lector habitual de la prensa mexicana, por ejemplo, puede darse cuenta de que una porción no menor de los textos de opinión que se publican son frecuentemente, además de un desahogo, una catarata de afirmaciones sin sustento, sin una lógica mínima, sin datos duros ni precedentes, en suma, sin una argumentación ordenada. No sé si consiguió sembrarlo en nosotros, sus egresados, con éxito, pero el método del CEI pre-
Cuando terminé mis estudios en el CEI, me di cuenta de que había recibido mucho más de lo que esperaba al principio y confieso que esa estancia fue decisiva en mi vida profesional y política. Más allá de lo anecdótico, entre los pasillos, las aulas y la biblioteca había tenido una experiencia crucial, una vivencia diría Bergson”
tendía justamente lo contrario: enseñar a pensar, a reflexionar, a escribir con la mayor claridad intelectual posible, a demostrar las cosas con fundamentos razonablemente sólidos. HacepocohojeabaLos grandes problemas de México, esta colección de 16 volúmenes que ha editado El Colegio para abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria, algunas de las preocupaciones y tendencias centrales del México del siglo XXI. Aunque, claro está, es una obra heterogénea, creo que refleja bien la historia y el código genético de la forma en que se hace investigación en El Colegio. Mientras escribía este texto, finalmente, me he interrogado una y otra vez sobre el significado de la anécdota que he contado de Víctor L. Urquidi porque expresa con claridad la esencia de la educación: más allá de la transmisión de conocimientos, el desarrollo de habilidades o la obtención de grados, la misión de una educación completa debiera ser la formación del temperamento, la inteligencia y el carácter. Cuando terminé mis estudios en el CEI, me di cuenta de que había recibido mucho más de lo que esperaba al principio y confieso que esa estancia fue decisiva en mi vida profesional y política. Más allá de lo anecdótico, entre los pasillos, las aulas y la biblioteca había tenido una experiencia crucial, una vivencia diría Bergson. El último día que, como estudiante, pasé en El Colegio, respiré aliviado porque supuse que la presión había terminado y todo estaba resuelto. No fue así. El juego, en realidad, solo estaba iniciando, y, por lo tanto, empecé a darme cuenta de que había mucho más por hacer, más por saber, más por descubrir, pero que iba mejor equipado. Y llegué a la conclusión, al final del día, de que el juego nunca termina porque la vida es un proceso de aprendizaje continuo y de maduración cotidiana. A la distancia, haber elegido El Colegio fue una buena decisión que con los años ha cobrado su verdadero sentido. Pienso que la institución cumplió con verdadera holgura su parte en el contrato de confianza en que se funda, o debiera fundarse, la relación de las universidades con sus estudiantes. Albergo, por ello, sentimientos de orgullo de haber formado parte de El Colegio; de respeto y afecto hacia mis profesores y de gratitud hacia mi familia. De hecho, en muchos casos, esos sentimientos, profundos y permanentes, se han intensificado con el tiempo. Y por buenas razones.
Otto Granados es Director General del Instituto de Administración Pública del Sistema Tecnológico de Monterrey. Este texto forma parte del libro El Centro
de Estudios Internacionales de El Colegio de México: 50 años de investigación y docencia, coordinado por Gustavo Vega Cánovas y Humberto Garza Elizondo y editado por El Colegio de México, que especial
empezará a circular estos días.
12 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión
humberto muñoz garcía* recillas@unam.mx
L
a UNAM tejerá parte de su futuro en los próximos seis años. Ha cambiado el gobierno federal, hay nuevos funcionarios en la SEP, se han reestructurado las fuerzas políticas en el Estado, sigue una marcada desigualdad social y se busca obtener hegemonía para el grupo gobernante, a la espera de que se puedan hacer cambios que sienten bases firmes para que México llegue a ser un país desarrollado; para que aflore, por fin, la sociedad del conocimiento. En este contexto, la UNAM tiene que actuar hacia fuera del campus y avanzar su desarrollo institucional. A últimas fechas, la UNAM ha respondido a la nación presentando elementos fundados de conocimiento para contribuir a la reforma energética, la seguridad nacional, el crecimiento de la economía, políticas públicas para la juventud y diez propuestas para transformar el sistema educativo nacional. La UNAM va a seguir haciendo contribuciones de este alcance porque está en su propio ser generar impulsos que lleven al país hacia una sociedad de bienestar. Internamente, la vida de la UNAM va a transitar conforme al proyecto enarbolado por el Dr. José Narro. En el caso de nuestra casa de estudios se siguen 16 líneas rectoras, que cubren todo el espectro universitario, y se camina mediante acciones concretas de desarrollo institucional. Me voy a referir en este texto sólo a algunos temas que me parecen relevantes para la discusión contemporánea sobre la universidad pública, contenidos en las líneas rectoras. Primero tocaré la función docente, después las otras dos y, también, algunas cuestiones que considero capitales. Ha dicho el Rector que los estudiantes son el motivo central de la UNAM. Particularmente en el bachillerato. Y esto demanda la actualización constante de planes y programas, y una superación permanente de los docentes, la mejoría académica de los egresados, la mayor parte de los cuales ingresa a la licenciatura. Aplicar medidas de cuidado de la salud, elevar las capacidades de manejo de cómputo y estimular las relaciones profesores-alumnos-padres de familia, son acciones que ya se llevan a cabo. Por la importancia que se otorga a la docencia, a la formación de cuadros para el país, se hacen esfuerzos notables para mejorar las carreras, para abrir otras que sean pertinentes y para que todos los alumnos tengan acceso a las nuevas tecnolo-
luis lo
gías. Se está dando un trato especial a los estudiantes que ingresan a la licenciatura con alguna deficiencia para que mejoren su preparación y puedan alcanzar un más alto rendimiento. La UNAM pone atención para que los estudiantes no abandonen sus estudios y, en especial, para que logren un egreso satisfactorio. Habrá que asegurar que todos manejen el inglés como lengua franca para que puedan asomarse al mundo de hoy. Hay la idea de ampliar y dar seguimiento a los sistemas de becas, incrementar el material de apoyo académico, fortalecer nuestras bibliotecas y los nexos de la docencia con la investigación. La UNAM está inmersa, por ahora, en un movimiento de revisión de sus estructuras jurídicas para que los reglamentos le permitan facilitar la movilidad e intercambio de estudiantes, salidas medias a los estudios, crear carreras vinculadas a la investigación, examinar los requisitos de egreso, revisar el servicio social y mejorar la administración escolar. Actualmente, contamos con una encuesta realizada a los estudiantes de licenciatura que va a permitir afinar muchas de las políticas hacia este sector. La Universidad Nacional, por su posgrado, es un espacio en el que se cultivan disciplinas humanísticas y científicas. Se busca que existan áreas de interrelación disciplinaria y preparar investigadores con compromiso y responsabilidad social. La UNAM tiene más de 26,000 estudiantes en este nivel
Quienes somos de la UNAM, queremos estar en una institución profundamente académica y bien dirigida, dar a los estudiantes sabiduría, rigor, ética y cultura para que sean seres humanos de provecho”
y doctora a cerca de 700 alumnos al año. Hacia adelante, hay preocupación para que aumente la matrícula del posgrado, lo mismo que la eficiencia terminal. En términos de calidad se quiere que todos los programas (40 con 87 planes de estudio) formen parte del padrón de posgrado. En los próximos años, la institución continuará con la reforma organizativa y jurídica del posgrado, y con la promoción de ligas más estrechas con los sectores público, privado y social. Se trata de abrir canales para que los egresados se ocupen y que la institución reciba del entorno las demandas y necesidades que le permitan seguir a la vanguardia, mejorando y abriendo el posgrado. También, se trata de tener mayor receptividad para que los profesionales en activo vengan a cursar posgrados y atender el desarrollo del posgrado en el país. Finalmente, respecto a la docencia, hay que tocar el punto de la ampliación de la oferta educativa y la importancia que ya tiene la educación en línea y a distancia. En este rubro habrá buenos avances a futuro a partir de lo que ya existe instalado. En otro orden de ideas, una de las líneas de trabajo es poner en marcha un programa que
contemple la renovación de la comunidad académica. Ya se ha instaurado un programa de retiro voluntario que empieza a tener impacto. Dicho programa está dirigido a profesores mayores a 70 años de edad y 25 o más años de antigüedad. Se comenzó con un grupo experimental de 200 académicos a los cuales se les dará una renta de 20,000 pesos mensuales más su pensión del ISSSTE y un seguro vitalicio de gastos médicos mayores. El programa ha resultado muy atractivo y próximamente se extenderá. A medida que proceda el retiro se va a contratar a nuevos profesores con lo cual bajará la edad promedio de la planta y se tendrán procesos de innovación en la vida académica. Importante en este terreno será revisar los programas de estímulos, modificar los criterios de evaluación del trabajo académico y establecer un programa para que el personal menor a 40 años obtenga su doctorado, así como propiciar el uso de las tics entre los docentes, para lo cual ya se cuenta con un diagnóstico. La renovación de la planta irá de la mano con el fortalecimiento de la investigación en todas las disciplinas que se practican en esta casa de estudios. Interesa,
UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS.
igualmente, una mayor vinculación con la sociedad y tener influencia en los procesos de desarrollo para que el conocimiento sea utilizado en la construcción de una sociedad más igualitaria. Así pues, se va a enfatizar la atención de los grandes problemas nacionales en sus manifestaciones regionales y locales. En la UNAM hay la idea de capitalizar culturalmente a los estudiantes, porque de esta forma se les dan elementos para tener éxito a su egreso. Asimismo, mantener y fortalecer los espacios radiofónicos y televisivos con los que ya se cuenta. Además, habrá de usarse la difusión de la ciencia para acrecentar la cultura científica de los mexicanos y para mejorar la calidad de vida de la población. Entre las líneas de trabajo del rectorado se encuentra la de simplificar la gestión del quehacer universitario, descentralizar efectivamente los procesos universitarios y garantizar que la administración sea transparente, rinda cuentas y sirva a la academia. La reforma de la administración es una de las tareas que puede tener un mayor efecto para que la UNAM transite a nuevas etapas de desarrollo institucional. La reforma de la administración se desplegará con el mejoramiento de las funciones de gobierno. Vital resultará la participación efectiva de la comunidad en los cuerpos colegiados y darle una mayor fuerza y fluidez a los canales de comunicación entre la comunidad y las autoridades. Se continuará con la actualización de los ordenamientos jurídicos referentes al gobierno universitario y se buscará que representación y representatividad estén conjugadas. Por último, se despliegan esfuerzos para impulsar el desarrollo de todas las sedes que se localizan fuera del Distrito Federal, para acrecentar la presencia internacional de la institución y para que el trabajo futuro tenga un orden racional basado en la planeación integral que, además, nos permita acrecentar y mejorar el manejo presupuestal. Tenemos proyecto. Hoy y mañana, quienes somos de la UNAM, queremos estar en una institución profundamente académica y bien dirigida, dar a los estudiantes sabiduría, rigor, ética y cultura para que sean seres humanos de provecho. A futuro queremos enseñar para un mundo supercomplejo, del cual México forma parte, y tener una comunidad de académicos del más alto nivel, reconocidos por el valor y prestigio de su trabajo.
14 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista
La UACM enfrenta lo peor de la izquierda: Esther Orozco ISAAC ESQUIVEL
La titular de la institución denuncia las confrotaciones con grupos políticos que han anidado en las comunidades universitarias, y que han transformado a la tarea de impulsar un proyecto de recuperación académica en la casa de estudios en un objetivo complicado, convirtiendo así a la calidad académica en una frase vacía Para la rectora, Las posiciones de intransigencia impiden que las universidades públicas desarrollen su pleno potencial y produzcan egresados con el nivel que México necesita.
L
Jorge Medina Viedas jorge.medina@milenio.com
e ha tocado lidiar con lo peor de lo que se hace llamar de izquierda en la ciudad de México. Lo admite. Y denuncia. “Es una confrontación de ellos conmigo porque no accedí a seguir manteniendo una serie de privilegios y de cuestiones a todas luces ilegales que yo no me iba a echar en la espalda, entonces sí hay una confrontación. Tengo unos enemigos feroces, mire, La Jornada, 5 o 6 días de la semana me bañan de insultos y descalificaciones y acusaciones falsas. Yo intenté hablar con la directora, intente ver qué es lo que
pasaba, pero bueno, son grupos de todo o nada…” Por la mañana del día en que va a recibir el reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog ía (Conac y t) como Investigadora Emérita, Esther Orozco Orozco, rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), habla para Campus. La doctora no se ve agobiada pese a estar en el peor de los mundos: impulsando un proyecto de recuperación académica de la UACM y perseguida por una banda de izquierdistas que le impiden presentarse en los campus, a menos que quiera correr el riesgo de ser agredida por ellos. Y sin una normatividad que la respalde. Nos recibe en el Cinvestav, en su laboratorio, en una oficina pequeña que se vuelve minúscula por los libros, expedientes, tesis de cientos alumnos que ella ha
asesorado, equipos de laboratorio. Pero parece un refugio dorado; se ve optimista, fuerte, segura. Hace ver desde leguas que tiene claro, en primer lugar que sigue en la UACM no por una “chamba” sino por convicciones. En su resistencia contra la barbarie, la doctora Orozco establece que los grupos de presión que se anidan al interior de las comunidades universitarias, son quienes han impedido una transición más dinámica de las universidades. Es de suma gravedad que las universidades públicas enfrenten un rezago que no les permite a sus egresados competir en igualdad de circunstancias, puntualiza la rectora. Afirma que los años transcurren y el país no cuenta con egresados con el nivel que necesita el país. A final de cuentas, las posiciones de intransigencia, terminan por incidir en la calidad que ofrecen las universidades
A pesar de sus dificultades y escasa gobernabilidad, la UACM no desaparecerá, pues sería muy costoso políticamente públicas. A pesar del inmenso potencial que tienen y pueden desplegar. Y es que, explica la rectora Orozco, se necesita tener una educación pública de alta calidad para que los 50 millones de pobres sean parte de una equidad que no llega. Que los jóvenes que se forman en instituciones públicas, estén a la par de aquellos que tienen acceso a las universidades privadas. He aquí otra denuncia de fondo: “El rezago que tenemos en las
universidades públicas, lo adjudicaría, en buena medida, a estos grupos que no nos permiten avanzar, ni estar al nivel que el país necesita que estemos los universitarios, y que con banderas de izquierda y revolucionarias, lo único que hacen es lastimar a la educación pública y hacer que ésta en México, sea cada vez más pobre”, apunta. En esa inercia, dice la rectora de la UACM, los rectores, los funcionarios, tienen que negociar con estos grupos para que no cie-
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
rren las instituciones e interrumpan la vida escolar. “Cierran instituciones, cierran las calles, toman las casetas, agarran tubos y palos; el resultado de eso es disminución en la calidad de la educación”, expresa. Por eso la rectora percibe como una tarea complicada la defensa de la calidad de la educación superior pública. Una frase, a final de cuentas, que no le llega a nadie, que se usa solamente en el discurso, lo que se convierte en una tarea muy solitaria. “No de Esther Orozco, no soy la única, yo no hubiera podido sola, sino de este grupo de gente que está empujando un proyecto académico; es muy difícil, muy complicado, por un lado nos castigan con el presupuesto, tenemos 897 millones de pesos, de los cuales 95 o 96 por ciento se va para la nómina”, dice. El resto, explica, alrededor de 25 millones, para el pago de seguridad, servicios, mantenimiento de los cinco planteles, dos centros culturales y una sede administrativa: Y en esa labor, comenta a invest igadora orig inaria de Chihuahua, se han buscado el apoyo de otras instituciones para que puedan consolidarse los proyectos académicos que pretende la UACM.
venido gastando”, insiste. Para Orozco Orozco, Doctora en Biología Celular por el Instituto Politécnico Nacional, el proyecto de la UACM es, en origen, muy noble porque se trata de formar una universidad pública, después de que desde hace más de casi 30 años no se fundaba una. Además, porque en el DF era la única entidad federativa que no tenía su propia universidad, pero, como todo proyecto, tiene una parte muy compleja y que es la raíz de estos que está pasando. Está claro para la rectora que tiene fallas muy importantes en su creación, porque la ley es muy incompleta. Se plantea un rectorado colectivo, cuando lo que se requiere es una estructura administrativa donde haya responsabilidades definidas y determinadas para cada uno de las personas que laboran en la institución. Y la UACM adolece de ello.
la universidad, los actores que continuaron formando ahí sus grupos, académicos, administrativos o como se les quiera llamar, pues son gente que políticamente es muy activa, y gente que necesita la universidad como plataforma”, señala sin cortapisas. Por eso se ha dejado crecer esa corriente o línea que se ha hecho cada vez más frecuente. Grupos que pueden cometer actos de desestabilización, de desorden, tomar planteles, cerrar calles, encapucharse, romper vidrios, secuestrar camiones. Y eso, en las condiciones legales en que se concibió la UACM, la hace el eslabón más débil frente a estas amenazas. No hay normas, no hay procedimientos para expulsar estudiantes, para pedirles a los profesores rendición de cuentas o responsabilidades por actos que se juzguen en contra de la institución.
De ahí su planteamiento de modificar la ley de la UACM, que se revise y compare. Porque así como está estipulado, es un camino seguro a la ingobernabilidad. Una ley que permita, en serio, construir la autonomía. “Yo tarde o temprano me tengo que ir, pero la universidad se va a quedar y lo que suceda en esta ciudad va a repercutir en todas las universidades del país, la injerencia que tienen ahorita los diputados va a dejar una marca para las universidades del país, y yo creo en la autonomía como un valor para formar ciudadanía en los muchachos”, apunta. Porque es precisamente a partir de esos jóvenes que sí están comprometidos con la UACM, desde donde se tiene que refundar la universidad. Al menos ése ha sido siempre el objetivo de la rectora, desde su llegada al cargo en 2010.
ismael villafranco
Apoyo al proyecto académico
Por eso, Orozco Orozco, maestra normalista y Química egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), plantea que el Gobierno del Distrito Federal tendría que apoyar el proyecto académico. No a la rectora, como se ha querido plantear desde que inició el conflicto en la institución. “La rectora en lo personal no necesita apoyo, ella es una mujer hecha y derecha que ha pasado la vida trabajando y que tiene una carrera académica muy sólida, no importa si dicen que tiene o no títulos, eso no toca mi carrera, porque es una carrera hecha con trabajo cotidiano; tengo la vida académica, profesional, personal, resuelta”, argumenta. La rectora de la UACM sabe que si las presiones culminan con su salida de la universidad, se encuentra abierta a manejar lo que viene. Pero insiste en que, si el Gobierno capitalino no apoya a este grupo académico que impulsa un mejor proyecto, y opta por los paristas, la institución está condenada al ostracismo, al menos en los próximos 10 años. Eso sí, la UACM no desaparece, a pesar de las dificultades y su escasa gobernabilidad. Porque políticamente es muy costoso y porque, en este país, las acciones no se toman por conveniencia social o educativa, sino por cuestiones políticas. “Entonces creo que la universidad no desaparecería, pero creo que le van a ir cerrando el presupuesto, dependiendo, porque puede ser que los grupos presionen, empujen, tomen calles, tomen el zócalo para que haya más presupuesto para poderlo gastar como ellos quieren, como lo han
tener esas bases de gobernabilidad, terminarían por enrarecer y ahondar más el conflicto. Un escenario que, como lo explica la rectora, podría sentar un precedente en las universidades públicas del país. Si la autonomía no sale bien librada de este problema, y si no es defendida por la comunidad universitaria, probablemente se replique esta situación. “Las universidades públicas de los estados y del país tienen que estar alertas con lo que está pasando en la ciudad de México, porque ésta marca la pauta; entonces, tenemos que defender la autonomía”, comneta. No se trata, dice Orozco Orozco de no sujetarse a ningún linemiento. La autonomía no significa extraterritorialidad, sino capacidad de autogobernarse, de tener sus propios órganos, manejar el presupuesto. Derecho de organizarse administrativamente; de rendir cuentas, de establecer relaciones con el Estado para conseguir mayores recursos para la universidad, de apoyar al mismo Estado con los conocimientos que genera la universidad. La autonomía, expresa la encargada de la UACM, con toda su complejidad, con lo que se puede y no se puede hacer dentro de la universidad, debe ser defendida por los universitarios. Es un pilar de la universidad pública.
De nuestra cuenta corre…”
La UACM es objeto de muchas presiones políticas que dejan en segundo plano a sus estudiantes y académicos.
“Es una universidad que se creó no como tal, sino como un espacio de convivencia política, vamos a decirlo así, de formación de cuadros como un espacio para recibir a personas con tales características políticas que habían terminado una función en alguna delegación o en alguna oficina central en donde fuera; no importaba las calificaciones académicas”, apunta. Por eso la intención de hacer modificaciones, al presentar un diagnóstico de la UACM; lo cual generó polémica y resistencia de ciertos grupos. Se hicieron, recuerda, muchos intentos para hacer los cambios y no fue posible. La respuesta, rememora Orozco Orozco, fue una marcha a la Asamblea Legislativa, antes de publicar el diagnóstico, para pedir su destitución. Y desde ahí, las presiones políticas que han acompañado, a la UACM y a ella, todos estos meses. “Creo que hay muchas presiones políticas por la universidad, la forma como fue creada la universidad, los actores que crearon
“Nosotros en la universidad tenemos perfectamente bien identificados a los grupos violentos y a los grupos paristas; si no tuviesen apoyo externo, ya estaría resuelto el problema; ya la comunidad hubiera obligado a esta gente que la dejara trabajar”, comenta.
Refundar la UACM
La exdirectora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, señala que durante su gestión, la universidad empezó a trabajar muy bien, pero estos grupos, con el apoyo externo, desestabilizan a diario todos los esfuerzos. “El problema tiene su raíz en todas la prebendas, Alguien podría decir que eso no se dice, que se resuelve internamente, pero no puedo hacerlo porque no tengo las herramientas, ni las normas, no tengo el apoyo externo para resolverlo; lo único que a mí me queda, lo mismo que con el diagnóstico, es decir, la situación está así, miren cómo hemos trabajado y qué hemos hecho, a pesar de todo”, enfatiza la rectora de la UACM.
“Eso es el germen desde el cual la universidad tiene que refundarse, porque como esos grupos hay varios, ésa es la gente que necesita esta ciudad y este país, hay que ayudarlos a salir adelante”, enfatiza. En esa línea, Orozco Orozco asume como uno de sus retos el solidificar, consolidar la parte académica, los siete nuevos posgrados que arrancan el mes próximo; y en la medida que se avance, esos grupos radicales quedarán aislados. Por eso se debe insistir ante la Asamblea Legislativa, añade la rectora, en reformar la ley, que la comunidad universitaria impulse y que tiene que obligar a la universidad a que haga su propia normatividad. Y si en ese esfuerzo está el apartarse de su cargo, la rectora advierte que lo hace, pero en tiempo y forma, y ante el máximo órgano de gobierno que tiene la UACM, que es el Consejo Universitario. El problema, como lo plantea, va más allá. Porque la renuncia, y una posterior designación, sin
“Usted no va a durar, de nuestra cuenta corre que la vamos a echar”, le dijo Claudio Albertani, unos de los que hoy encabezan la resistencia a estas reformas y promueven su destitución. Sabe desde su llegada a la rectoría, esos grupos que hoy frenan los cambios, se pusieron a trabajar en dirección opuesta. Sin embargo, eso no influyó en la decisión que marcaría el devenir de la UACM en los últimos años. O mejor dicho, en la gestión de Orozco Orozco: el diagnóstico que dejó al descubierto que la universidad tenía muchos rezagos y era el momento de enfrentarlos. “Por eso cuando me preguntan por qué publicaste el diagnostico, les digo que porque tengo que decirle a la gente como encontré a la universidad, no como la dejé yo, porque si me tengo que ir al año, si me sacan en vilo, yo quiero que sepan cómo encontré a la universidad”, considera. La publicación del diagnóstico generó una polémica que no termina de apaciguarse, pero la doctora asevera que la serie de privilegios y de cuestiones, a todas luces ilegales, no los iba a echar en la espalda y de ahí el origen de la confrontación con ese sector, “enemigos feroces, que me bañan de insultos y descalificaciones y acusaciones falsas”, dice. Pero así tenía que ser, señala la rectora de la UACM Esther Orozco Orozco. Un deber social, moral y ético que no podía soslayarse. Y más allá de las críticas provocadas, no duda en que no había otra forma de encarar la situación. La UACM tenía que transformarse. Y está en ese camino.
16 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión
Carlos Pallán figueroa* capafi2@hotmail.com
Seis Tareas/Desafíos
para la Educación Superior de Hoy
1
• El llamado sistema de
educación superior (SES) ha tenido durante las pasadas cuatro décadas un crecimiento, diversificación y desarrollo enormes. Los números e indicadores que lo contienen, sin embargo, no son notables a la luz de las comparaciones internacionales. Sus rezagos históricos acumulados hasta 1970 y el hecho de estar encuadrado en uno de los países con mayor crecimiento de población en el mundo, durante ese lapso, explicaría en buena medida la paradoja que él mismo contiene y refleja: avance espectacular respecto a cualquier año base del cual parta el análisis, situación estacionaria e inclusive retroceso frente a indicadores de otros países. 2013 es un año potencialmente importante e inclusive decisorio para alterar el rumbo seguido en esas cuatro décadas. ‘Más de lo mismo’, por relevante que haya sido, o el inicio de una modificación cualitativa y radical pareciera ser la disyuntiva. Los responsables del Plan Nacional de Desarrollo y, en conjunción con ellos, los que a su vez elaboren los programas sectoriales de educación, ciencia y tecnología pasarán seguramente por el mismo dilema. Salvo algunas propuestas específicas (la de ANUIES, Inclusión con Responsabilidad Social, y la de la UNAM, Plan de Diez Años para Desarrollar el Sistema Educativo Nacional), la Plataforma Electoral que llevó a la Presidencia a Enrique Peña Nieto, sus Compromisos de Campaña y el Pacto por México poco apuntan en dirección a esa ‘modificación cualitativa y radical’ en educación superior, a diferencia de la trascendental Reforma Constitucional ya realizada en la educación básica. Los tres documentos antes mencionados son una base necesaria para que el SES siga creciendo y fortaleciéndose consistentemente, esa es una necesidad insoslayable. Y como tal, se verá i nclu ida en aquel los documentos programáticos con los cuales se desarrollará la gestión pública durante el presente sexenio. En ese contexto, la consulta que obligadamente debe realizarse para la confección de dichos instrumentos (según la Ley de Planeación) revestirá una importancia capital: ahí podrían recogerse las propuestas audaces, cualitativas o radicales que ahora están ausentes.
especial
En un México situado plenamente en la globalización económica y en la era del conocimiento, la innovación educativa se erige como una tarea absolutamente necesaria”
2
• Las grandes acciones o
tareas que a escala federal se realicen a lo largo del sexenio deberán atender o resolver ciertos desafíos (todo aquello que “ofrece resistencia”, según Martín Alonso) fundamentales para el SES. Desde ese punto de vista, seis serían las tareas indispensables para enfrentarlos. Seguramente hay más, muchas más; pero, deberá tenerse conciencia de las limitaciones: las de tiempo, dinero y oportunidad. Por ello la diferencia entre “aprender” y “resolver”. En algunos casos sería suficiente iniciar un proceso que corrija rumbos ó siembre la semilla de un gran proyecto. En otros, se trataría de poner fin a un estado de cosas, acelerar la marcha en algunas acciones o, simplemente, diseñar nuevos programas y proyectos que permitan alcanzar los objetivos trazados. Las seis tareas serían las siguientes.
•Una visión integral del SES con sustento en la realidad. El gran objetivo (“el
qué”) que finalmente adopte el gobierno federal en esta materia requiere identificar medios (“los cómos”) que resulten eficaces. La ANUIES ya lo ha hecho y aquí me limito a transcribirlo: “Son necesarias políticas públicas renovadas, con visión de Estado, para el desarrollo y la expansión de un SES de creciente calidad y con bases financieras sólidas y sostenibles a largo plazo, articuladas en un gran proyecto nacional de carácter federativo”.
Por supuesto, tales medios exigen una unidad de propósito entre entidades que formulen los programas, las que coadyuven en ellos, los diferentes subsistemas y las instituciones individualmente consideradas. Ese es el desafío: una concordancia en la identificación de los medios y una unidad en la implantación y ejecución de acciones.
•Crecimiento en la matrícula y la cobertura. Hay
unanimidad en esta materia por parte de todos los sectores. Las matrículas deben incrementarse pero con calidad en los procesos de formación y, según otros, con “inclusión social”, permitiendo o expandiendo oportunidades en sectores tradicionalmente desfavorecidos. Las diferencias se dan en las metas. Así por ejemplo, el Pacto por México señala el 40 por ciento de cobertura del grupo de edad correspondiente, mientras ANUIES lo eleva hasta el 60 por ciento.
• Formación profesional y mercado. El país vive una
situación paradójica: se forman profesionales que, en gran número, se sitúan al egresar en las filas de la desocupación, mientras empresas y empleadores especializados no encuentran el personal que requieren. La educación superior pública, financiada por fondos federales y estatales no obtiene así la rentabilidad social correspondiente. El fenómeno se da también en la educación privada. Los números a este respecto, según ANUIES,
son apabullantes: a) el promedio anual de egresados de licenciatura, en el periodo 2001-2010 fue de 370 mil, un crecimiento de 4.8 por ciento anual; b) en ese mismo lapso la absorción de trabajadores en el país fue de 1.4 millones, por parte del IMSS, y 134 mil por lo que corresponde al gobierno federal (ISSSTE), un total apenas superior al millón y medio; c) sólo por lo que toca a la formación de profesionales, el 4.8 anual de crecimiento de la oferta contrasta con un 2.1 de crecimiento de la economía y el 1.5 del incremento del empleo en el sector formal. Si a esas cifras se agregan los jóvenes que, sin tener educación superior, forman parte ya de la población económicamente activa, las diferencias serán enormes, dando muestra de que resolver el problema del empleo es una tarea nacional de primer orden. La gran pregunta que se desprende de lo anterior es la relativa a si se continuará expandiendo la matrícula sobre las bases con que se ha venido haciendo hasta ahora o, por lo contrario, es indispensable introducir modificaciones, independiente o conjuntamente con lo que se haga en los ámbitos de la economía y la producción nacionales.
• Modelos educativos/académicos e innovación. La
expansión del SES se ha dado, básicamente, sobre los moldes ya existentes cuatro décadas atrás: incrementos en profesores, espacios educativos y presupuesto. El modelo educativo predominante es el del profesor que enseña y el alumno que aprende. Los enfoques basados en el alumno como centro del aprendizaje (salvo algunas IES que lo han fomentado exitosamente) son más de nombre que de realidad. La capacitación y actualización de profesores, los nuevos enfoques educativos y técnicas de enseñanza, es una rara avis en los subsistemas y en las IES. Agréguese a esto el escaso desarrollo que tiene la educación a distancia así como la educación continua permanente dentro de los programas de las IES. En un México situado plenamente en la globalización económica y en la era del conocimiento, la innovación educativa se erige como una tarea absolutamente necesaria ¿impulsar centralizadamente la innovación en este terreno o dejarla como actividad que desarrolle cada casa de estudios? parecen ser los extremos para empren-
Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana.
der una tarea tan significativa como esa.
• Educación superior, ciencia y tecnología. En bue-
na parte de sus objetivos la educación superior se complementa con el fomento a la ciencia y tecnología nacionales. Una institución como el SNI, que llega ya a 20 mil miembros, ha sido una parte esencial en el desarrollo de la educación superior. Identificar cuáles son esos aspectos complementarios y reflejarlos en el PND y en los respectivos programas sectoriales constituye una tarea de primer orden. Sectorialmente pueden estar separados para un mejor tratamiento, funcionalmente no. • Vinculación. Cada vez es más patente la necesidad de fortalecer la vinculación del sector educativo científico y tecnológico con el productivo e industrial. Esta vinculación sería parte de una estrategia que permita, simultáneamente, formar capital humano y llevar a cabo investigaciones que apoyen el desarrollo regional y nacional. Como lo ha ex presado ANUIES, al referirse al SES: “la vinculación no es una función sustantiva en sí misma sino un atributo fundamental de todas ellas, un eje transversal que debe guiar el quehacer institucional en su conjunto”.
3
• La disyuntiva planteada
en el inicio de este texto es más un recurso pedagógicoexpositivo que una posibilidad real que pueda presentarse en la administración pública federal. Mucho de lo realizado en el pasado está bien hecho y debería continuarse, fortalecerse o corregirse. Metas como las de matrícula y cobertura son ineludibles y llevan un conjunto de dispositivos y acciones asociadas, tal y como es el Programa Nacional de Becas, cuya ampliación ya ha sido anunciada. Pero, al mismo tiempo, está la oportunidad de iniciar nuevos y relevantes programas que modifiquen el rumbo seguido por cuatro décadas y/o siembren las semillas para acciones trascendentales en el largo plazo. Cuando se dio a conocer el primer Plan Nacional de Desarrollo, en la época del Presidente De la Madrid, el diagnóstico que se hizo del sector educativo decía: “la calidad de la educación se ha rezagado al respecto de la expansión del sistema”. Treinta años después tal diagnóstico sigue siendo válido, para la educación superior. ¿Será este el tiempo en que la transformación sea posible?
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o17
www.campusmilenio.com.mx
opinión
maría herlinda suárez zozaya* herlinda@servidor.unam.mx
Imágenes Imágenes de de los los yy las las protagonistas protagonistas de de los los
movimientos estudiantiles del siglo XXI en México
U
no de los cambios más importantes que se han registrado en el mundo a partir de finales de la década de los ochentas se expresa en las relaciones intergeneracionales, particularmente entre la juventud y los adultos. El stock de saberes con el que se interpretaban, enfrentaban y solucionaban las tensiones y conflictos entre padres e hijos, profesores y alumnos, etc. ya no sirve. La desconfianza se ha convertido en sentimiento presente en las relaciones sociales y dificulta el vivir juntos. Los jóvenes contemporáneos están especialmente afectados por el derrumbamiento de la confianza social. Han sido quienes han enfrentado una mayor exclusión de la esfera económica y política, a la par que han asumido un importante protagonismo en la dimensión cultural de la vida social. Grafiteros, góticos, punks, neopunks, gruperos, pandilleros, globalifóbicos, y tantas otras imágenes, expresan que en los mundos juveniles proliferan estéticas contraculturales que han disuelto las representaciones institucionales que se tenían sobre la juventud. Entre las imágenes que no han perdurado están las de los estudiantes universitarios.
Los prototipos del movimiento estudiantil
Respecto a los protagonistas de movimientos estudiantiles los cambios han sido muchos. La huelga que en abril de 1999 estalló en la UNAM reveló que el sujeto protagónico de los movimientos estudiantiles ya no son “los jóvenes del 68”. El movimiento de fin del milenio hizo evidente que los líderes estudiantiles y quienes los siguen se juvenilizaron; no tanto por su edad cronológica sino por la actitud juvenil vinculada con la festividad irre-
FÉLIX MÁRQUEZ
verente y los performances “desmadrosos”. Los “nuevos” estudiantes líderes son producto de la masificación de la educación superior. Suelen ser jóvenes de clase media baja y de los sectores populares cuya socialización infantil y adolescente transcurre en barrios periféricos o submetropolitanos. El punto de inflexión, entre la fase anterior y la nueva politización del sujeto estudiantil universitario, fueron las intenciones institucionales de mercantilizar la educación superior y promover cambios que atentan sobre su carácter público. La consigna adoptada, en 1999, “somos un chingo y seremos más” muestra que la fuerza del movimiento la basaron los estudiantes en el apoyo social; cuando menos así lo pensaban. En mayo del 2012 hicieron su aparición los integrantes del movimiento #Yo soy 132. El núcleo de agregación de estos estudiantes fue estar viviendo un tiempo electoral autoritario y lleno de deshonestidades. Este movimiento colocó en el escenario público a una juventud universitaria preocupada e informada que defendió su identidad ciudadana y que repudió la vinculación de la acción política de los jóvenes con el acarreo y su identificación con la acción violenta y con actos porriles. Quizá la peculiaridad más significativa de este movimiento fue que los liderazgos fueron asumidos por estudiantes de universidades privadas. El desmarcaje de los integrantes del movimiento #Yo soy 132 respecto al control social que ejercen los medios de comunicación así como su aparición y formas de organización por medio de redes sociales tornaron evidente que la vida cotidiana de la juventud “pudiente” se ha tecnologizado. Los soportes de conexión abrieron la posibilidad de generar formas inéditas de convivencia y
Se debe impedir que las imágenes de los jóvenes delincuentes y violentos se instalen en el imaginario colectivo como representación hegemónica de los estudiantes activistas” participación ciudadana que exigieron replantear la política desde su articulación con la cultura y la comunicación. La cardinalidad del número 132 es simbólica y representa una convocatoria abierta a otros jóvenes que ciertamente han confluido en plantones, marchas y manifestaciones mostrando que el descontento de la juventud mexicana está generalizado y que por lo tanto “suma”.
Encapuchados: transgresores sociales
En días pasados, nuevamente, aparecieron en el espacio público manifestaciones de jóvenes estudiantes inconformes. Se mostraron encapuchados, se dijeron estudiantes del CCH y cometieron una serie de desmanes rompiendo vidrios y ventanas para tomar oficinas situadas en el campus de Ciudad Universitaria. La peculiaridad de las actitudes y de las formas expresivas y de acción utilizada por estos sujetos los ubica bajo el modus operandi y las representaciones sociales de las bandas juveniles. La manifestación de la agrupación juvenil en bandas, ha escrito Maritza Urteaga, corresponde a una de las expresiones de rebeldía de los y las jóvenes que cursan el último
de año de primaria y llega hasta la preparatoria. Se caracteriza por la crítica implícita a la sociedad, pero sin tener planes ni intenciones de reconstruirla. Se auto-identifican como trasgresores y su base de acción es territorial; invaden espacios públicos, los marcan y los pretenden propios. Los conflictos y problemas los resuelven por medio de peleas y disputas ya que el diálogo no forma parte de su cosmos. En esta ocasión, lo que ocasionó la movilización fueron, principalmente, la exigencia de liberación y reingreso de alumnos encarcelados y expulsados tras una trifulca, y el rechazo a las reformas planteadas al currículo.
Sujetos distintos
Los tres movimientos ocurrieron en contextos históricos distintos. Aunque su aparición en el tiempo se corresponde con relevos generacionales sucesivos, los sujetos protagónicos en cada uno son diferentes. En las actitudes, lenguajes y formas de acción utilizadas se encuentran marcas de pertenencias e interacciones que se relacionan con signos y símbolos de distintos mundos culturales. Además, hay una enorme diferencia respecto a la cantidad de estudiantes que se sumaron a cada uno de los movimientos. A diferencia de los dos primeros, el grupo de jóvenes que tomaron las instalaciones del CCH en la Ciudad Universitaria fue pequeño y nunca contó con una base social de apoyo. La pregunta es, entonces, ¿por qué se cumplieron sus demandas, si no parecían justas? Una de las características del rector de la UNAM es su pulso social maduro y sereno; respeta a los y las jóvenes y evita la “sentencia social” a los estudiantes que se movilizan. ¿Quiere esto decir que las instituciones educativas deben ser prudentes ante las versiones más extremas de la rebeldía juvenil? La res-
Investigadora del CRIM, profesora de la FCPS, miembro del Seminario de Educación Superior y del Seminario de Juventud de la UNAM.
puesta es sí, porque el descontento social está generalizado y la paz social es tan vulnerable que cualquier movimiento, por pequeño que sea, puede escalar y expandir la violencia.
Discutir, no oprimir
Ahora que, los estudiantes que tomaron las instalaciones de CU las han devuelto, lo que toca a los universitarios es exigir que el foco de las escenas que se vivieron se ubique en la sociedad y no sólo en la universidad. La sociedad en su conjunto, incluidos por supuesto los y las jóvenes, debe debatir sobre la condición juvenil que hoy impera en México. La intención no debe ser reprimir ni catalogar comportamientos, ni tampoco tipo de juventudes. Lo que debe buscarse es reconocer la diversidad de los mundos juveniles e impedir que las imágenes de los jóvenes delincuentes y violentos se instalen en el imaginario colectivo como representación hegemónica de los estudiantes activistas. Escribió Castoriadis que los imaginarios tienen tal fuerza creadora que institucionalizan. Lo ocurrido nos ha dejado la tarea de descifrar las tramas sociales y juveniles que están haciendo emerger en los jóvenes mexicanos del siglo XXI, estudiantes o no, desconfianza y comportamientos agresivos, incluso contra el patrimonio propio. Por lo pronto, hay que notar, que con todo y las diferencias, en los tres movimientos mencionados hay reivindicaciones constantes: rechazo al autoritarismo y a las decisiones verticales. En los tres, la sustancia de las demandas, las significaciones y los modos de actividad coinciden en luchar contra la desigualdad y la injusticia en el acceso y en los procesos de apropiación y comunicación de información y de conocimiento. Reflexionar en esto puede ser un buen punto de inicio.
18 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista
especial
El rector comparte con Campus la visión sobre su desempeño al frente de la institución, durante los pasados cuatro años, la marca que dejará en la universidad, y la satisfacción que recibe por el crecimiento de la UAEM en este lapso
P Jorge Medina Viedas
jorge.medina@milenio.com
Para Eduardo Gasca Pliego, su legado se refleja en los indicadores que expresan la actual solidez de la UAEM.
ara el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Eduardo Gasca Pliego, la calidad es el legado indudable de su gestión al frente de esta casa de estudios. En sus eventuales oficinas de la rectoría, en un moderno edificio, cercano a la histórica casona que fuera sede del Instituto Literario, y en la que se dan los últimos toques al cuarto Torreón, después de más de una centuria, Gasca Pliego asegura con satisfacción que esta obra con la que se concluye el plan original del simbólico edificio será entregada el próximo mes de mayo, antes de que deje el cargo como rector. A unos días del cuarto y último informe, define su legado: la calidad académica reflejada en sus indicadores, desde la planta docente y de investigadores, hasta los programas de posgrado. Ése es el énfasis que el rector le dio a la institución en estos cuatro años. Una serie de factores cuantificables que le dan solidez a la UAEM. Una serie de parámetros que inciden también en el impulso a la investigación. Gasca Pliego se asume como un eslabón dentro de la Universidad. Como todos y cada uno de los que requiere para su desarrollo académico. El rector plantea que la satisfacción de ser parte de la institución y colaborar para que cada vez más jóvenes ingresen a la educación superior, es quizás una de las enseñanzas fundamentales que le deja su paso por la rectoría. Gasca Pliego sostiene que su plan de 305 metas, que se im-
pulsó durante este tiempo, está a punto de concretarse en su totalidad. Y a partir de aquí, lo que venga para la UAEM tendrá que ver con la continuidad y la planeación a largo plazo. Porque la calidad y la dimensión que tiene ya la Autónoma del Estado de México así lo exige. Y porque es una ruta que para el rector de la institución, debe apuntalarse hacia las nuevas metas que vienen para la universidad.
La herencia académica
Para Eduardo Gasca Pliego, el reflejo de la calidad que ha alcanzado la UAEM tiene muchas evidencias. En principio, 99.6 por ciento de sus programas académicos son reconocidos por su calidad, en el nivel superior, y el 100 por ciento en el nivel medio. Como ejemplo, las licenciaturas en Turismo y Gastronomía que oferta la Universidad Autónoma del Estado de México fueron reconocidas con la Certificación Internacional que otorga la Organización Mundial del Turismo (OMT); de esta manera, la Máxima Casa de Estudios mexiquense es la cuarta institución del país y una de las 78 de todo el mundo en ser distinguida con este reconocimiento Cifras que van de la mano con instalaciones muy dignas. Más de 274 mil metros cuadrados construidos, con casi 20 mil computadoras de las cuales 7 mil 500 fueron compradas, y otras 12 mil computadoras fueron actualizadas. “Y por supuesto, creo que el legado que dejamos es una universidad fuerte, con gobernabilidad, eso también es muy importante, que está en paz, que está trabajando, que hay pluralidad en la ideas en nuestra institución, pero también hay un gran trabajo en todos los jóvenes que están estudiando, que están investigando y eso también tiene que considerarse como
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
un legado”, apunta. Tan solo de 2008 a 2012, la UAEM aumentó 90 por ciento su número de posgrados registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), pasó de 31 a 59; subrayó los 351 profesores universitarios registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es decir, 115 más que al inicio de la administración. También aumentó 50 por ciento el número de Cuerpos Académicos de Calidad, que pasó de 93 a 140 en la actualidad, 77 de ellos registrados ante la SEP, lo que habla del gran trabajo que se realiza en la UAEM. Todo, para que la Autónoma del Estado de México pueda seguir contribuyendo al desarrollo del país y con la pertinencia que tiene una institución, con la responsabilidad social que se tiene. En ese contexto debe entenderse la construcción de campus en diferentes zonas de la entidad, como en Cuatitlán Izcalli, en Huehuetoca y en Chimalhuacán, era una deuda histórica de la institución con esos municipios. O incluso, dentro de los planteles ya instalados se ha trabajado en mejorar los indicadores, como ocurrió con la matrícula del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual pasó de 953 alumnos en 2009 a mil 842 en el presente ciclo escolar. Datos que refrenda el compromiso de la institución para dar mayores oportunidades de educación a los jóvenes mexiquenses, además de mejorar las condiciones de vida de la sociedad, al generar capital humano profesional. “Hemos hecho también una inversión de casi 10 millones de pesos anuales en banco de datos para que los puedan consultar, tenemos Redalyc que hoy por hoy es el segundo a nivel mundial”, comenta. Además, dice, la UAEM tiene 94 por ciento de profesores de tiempo completo con posgrado, 357 de ellos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, 803 investigaciones se realizan actualmente en la universidad. “Y estamos con las patentes, son más de 12 patentes las que está tramitando nuestra institución, en cuanto tengamos mayor número de patentes estaremos ubicados entre las mejores universidades porque la UAEM está innovando, está mejorando sus condiciones”, comenta. Y en esa línea, lo más importante, reconoce, es que haya continuidad en el trabajo académico, y al mismo tiempo avanzar en esos nuevos retos que deberá enfrentar la institución a su cargo. Está muy claro, añade Gasca Pliego, hacia dónde tienen que ir las instituciones de educación superior, hacia la internacionalización, al intercambio de profesores, alumnos, maestros con otras universidades tanto nacionales como extranjeras, para contribuir a tener mejores estudios. A lo largo de la Administración 2009-2013, más de mil 70 estudiantes de la UAEM han realizado estancias en instituciones de educación superior mexicanas y del extranjero, en 95 universidades de 15 países de América, Europa y Asia.
klingsor hesse
500, es decir, 26.6 por ciento más. “Tiene que crecer, tiene que haber una mayor inversión en los jóvenes y en el futuro del país, porque los jóvenes van a reemplazarnos, así como nosotros reemplazamos a las generaciones anteriores, para tener una institución vigorosa, fuerte como es la Autónoma del Estado de México, en un estado con más de 15 millones de habitantes”, considera.
El rostro de los jóvenes
En los cuatro años de gestión de Gasca Pliego, se matricularon casi 15 mil alumnos más.
Sin embargo, puntualiza, se requiere de una mayor inversión, para lo cual se necesita generar leyes para garantizar un presupuesto acorde a todas las necesidades de las universidades públicas del país. “El presupuesto que tenemos es el mismo y hay que jalar la cobija para diferentes partes, y así es que lo que necesitamos es tener mayor número de contribuyentes que permitan también crecer al presupuesto, que también se pueda destinar fondos a la educación media superior y a la educación en general”, dice.
La experiencia al frente
Sobre los cuatro años al frente de la UAEM, Gasca Pliego apunta que ha sido una gran experiencia. Su proyecto de vida, explica, ha sido la institución, la educación superior. Y es que detrás de su gestión como rector de la Autónoma del Estado de México, hay 27 años de trabajo, desde diferentes posiciones, en esta institución. “Esto es algo que cuesta trabajo a veces explicar, pero el que puedas estar apoyando, buscando que podamos tener más jóvenes que estén estudiando la educación superior y media superior, es algo que nos permite contribuir al país, al Estado”, comenta. Y esto, como se ha mencionado muchas veces, agrega, es un detonante para que un país pueda progresar, pueda ser mejor y hay muchos, muchos modelos que así lo demuestran, como Corea, Brasil, como muchos otros países tienen esa gran posibilidad de generar ciencia, investigación y formar a los futuros profesionistas. “Para mí ha sido una satisfacción el ser rector durante estos cuatro años y que se vea reflejado en diferentes acciones, como el crecimiento de nuestra Universidad, casi 15 mil jóvenes más están estudiando en esta universidad”, señala.
Detrás de los cuatro años de gestión como rector,z hay 27 años de trabajo desde diferentes posiciones en la misma institución, esfuerzo que se refleja en una variedad de acciones para fomentar su crecimiento Y es que hoy la UAEM es una institución de 65 mil 500 alumnos, más de 6 mil 500 profesores, más de 3 mil 200 trabajadores. Por eso, la institución, por su tamaño, se ubica entre la cuarta y quinta a nivel nacional, y por su calidad, entre la segunda y cuarta mejor institución de educación superior. Sin embargo, reconoce que se trata del trabajo de todos los universitarios, no sólo de quien ha estado al frente de ella desde 2009. Eso ha llevado a la UAEM, a tener lazos muy importantes con el exterior, con investigaciones que se tiene, con intercambios de alumnos con diferentes universidades tanto de Estados Unidos y de Europa. “Uno de los que tenemos más activos, y que funciona muy bien, es con Rusia, quién iba a pensar que con Omsk, que está en Siberia, podamos tener un intercambio muy intenso con ellos”, se sorprende. Y es que ha habido un crecimiento importante, no por algo el 76 por ciento de sus jóvenes están becados. Por eso los esfuerzos que desde el inicio de su gestión se hicieron por abrir espacios para que más jóvenes puedan estar estudiando en la Autónoma del Estado de México. Y aunque Gasca Pliego sabe que siempre va a haber asuntos pendientes, se abre un espacio
para sentirse satisfecho, sobre todo porque la comunidad se unió y trabajó de manera conjunta. “Planteamos un plan de desarrollo con 305 metas, del que estaremos llegando casi al 95 por ciento, y por supuesto que hay muchas cosas que están en el tintero y una de ellas es la cobertura; siempre va a ser necesaria”, dice. Para ello, puso en marcha su proyecto de los últimos 100 días de su gestión, en el que se invirtieron 145 millones de pesos en diferentes obras, que van desde el cambio de luminarias en Ciudad Universitaria, hasta la ampliación de la red de internet inalámbrico. Además, concluir el edificio de REDalyc, lanzar convocatoria para que los maestros presenten cursos de oposición y se ganen su plaza definitiva. En ese sentido, durante su administración se han otorgado mil 89 definitividades, 80 por ciento más de las 603 previstas en el Plan Rector de Desarrollo Institucional. En el caso de la UAEM, en términos generales, se atiende al 50 por ciento de jóvenes que quieren estudiar en esta institución; el reto es saber qué ocurre con el otro 50 por ciento, incluirlos en esta dinámica. La Administración 2009-2013 de la Universidad Autónoma del Estado de México inició actividades con una matrícula de 51 mil 700 alumnos; hoy cuenta con 65 mil
Y es precisamente ese sector el que lehadejadomayoressatisfacciones a Gasca Pliego durante su gestión. Trabajar para que la juventud curse estudiosprofesionalesycuentecon un título. Esa es la gran diferencia en la que se deb trabajar. “Creo que la gran satisfacción es ver que los jóvenes que con este esfuerzo de casi 15 mil alumnos más en estos 4 años, puedan ser parte de esta realidad, es un gran esfuerzo, todavía no es suficiente para poder dar cobertura total”, reconoce. Actualmente, la UAM, para ahondar en la meta de la cobertura, tiene becados al 77 por ciento de sus alumnos. Para el rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México, es una satisfacción el poder contribuir a la formación de los jóvenes, con profesores más habilitados, con aulas digitales, equipadas, por ejemplo, con dispositivos wifi. Aunado a ello, con la capacitación de los profesores, a lo que se han sumado los trabajadores, los académicos, los sindicatos. “Con mucho respeto a su autonomía, pero también se han sumado al trabajo que ha planteado esta institución en estos 4 años, de buscar la calidad de los profesores con su capacitación, no solamente en el ámbito disciplinario, sino también en las tecnologías de información y comunicación”, apunta. Un reto que no es sencillo, plantea, cuando la educación va de la mano del crecimiento del país, para que sea más dinámico, de participación entre profesor-alumno. Por eso los esfuerzos que hace la UAEM también en el campo de la vinculación con los empresarios, con el sector industrial del Estado de México. “Buscamos hacer la triple hélice: gobierno, empresas, educación, para lo que acabamos de inaugurar el Tecnolopolo de Desarrollo, que está en Atizapán de Zaragoza, con un edificio que fue inversión del CONACyT, del COMECyt, del gobierno del estado y de la Autónoma del Estado de México”, señala. Una inversión que alcanza los 120 millones de pesos, pero que va a traducirse en un mayor acercamiento con los empresarios, un factor fundamental para que los jóvenes puedan aprender, encontrar empleo. Se trata de terminar con esa inercia en la que, ante la falta de vinculación con el sector productivo, egresan jóvenes profesionistas que no tienen experiencia y no pueden acceder fácilmente al mercado laboral. Ésa es la visión de Gasca Pliego. Ése es el sello que imprimió estos cuatro años en la UAEM.
20 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión
Roberto Rodríguez Gómez* roberto@unam.mx
La Incertidumbres de la internacionalización
A
especial
Para Fátima y Beto
partir del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), el Estado mexicano optó por una vertiente de desarrollo nacional centrada en el estímulo a la iniciativa privada local, la apertura comercial y la participación de la economía del país en los circuitos de la globalización. En este periodo presidencial, el número de empresas paraestatales se redujo de más de un millar de organismos al inicio del sexenio a menos de quinientas en el último año. En 1986 México fue aceptado como país miembro del Acuerdo General de Comercio y Aranceles, el GATT y, con ello, se abrió la vía para la incorporación del país a los flujos de capital y comercio alineados al esquema del libre comercio internacional. La presidencia sucesiva, encabezada por Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) profundizó los trazos de política económica apuntados. La desincorporación de empresas en manos del sector público prosiguió haciendo que, al final del sexenio, se conservaran en la órbita del Estado menos de doscientas organizaciones de producción y servicios. La privatización de Teléfonos de México, así como la del sector bancario y financiero nacional, ambas en 1990, representaron hitos de especial relieve en el proceso. La negociación y firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, que entró en vigor en 1994, expresó contundentemente la opción gubernamental por avanzar en la ruta del comercio internacional. En su momento el TLCAN fue apreciado en la comunidad internacional como un auténtico paradigma de los posibles alcances del libre comercio ya que incluía, entre otros aspectos novedosos, la apertura del sector servicios, incluso la educación, así como posibilidades para la regulación del libre tránsito de profesionistas en la región trinacional. En la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) fueron suscritos diez tratados de libre comercio adicionales al TLCAN, el más importante el firmado con la Unión Europea. Al final del sexenio se indicaba la participación de México con más de treinta países en esquemas de libre comercio. En congruencia con lo anterior, la representación mexicana en la Organización Mundial de Comercio (OMC) fue una de las más activas en favorecer y fomentar la desregulación del comercio
Los mexicanos cursando estudios superiores en el extranjero son muchos menos de los que podrían hacerlo.
internacional. En el contexto nacional, la presidencia de Zedillo se caracterizó, asimismo, por favorecer con todos los instrumentos a su alcance la consolidación del sector privado, nacional y transnacional, como principal agente del desarrollo nacional. Estos lineamientos de política económica no fueron modificados sino, en todo caso, adaptados a las circunstancias, por los presidentes emanados del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quezada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). En ambos periodos presidenciales se sostuvo la línea de apertura al libre comercio internacional, y
la estrategia de atraer capital foráneo en sus diversas modalidades. Por razones de la coyuntura internacional el periodo de Fox Quezada resultó más exitoso en ambos aspectos, pero la política económica de Calderón no dio lugar a ninguna alternativa en el área de política económica internacional, más bien al contrario. México se incorporó al Mecanismo de Cooperación AsiaPacífico (ASEAN) al inicio de la década noventa y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 1994. Además ha participado protagónicamente en las Cumbres de la Organización de
Estudiantes mexicanos en el sistema de educación superior de EUA (1980-2011)
México
Total
%
1980-81
6,730
311,880
2.16
1985-86
5,460
343,780
1.59
1990-91
6,739
407,272
1.65
1995-96
8,687
453,787
1.91
2000-01
10,670
547,873
1.95
2003-04
13,329
572,509
2.33
2004-05
13,063
563,308
2.32
2005-06
13,931
564,766
2.47
2006-07
13,826
582,984
2.37
2007-08
14,837
623,805
2.38
2008/09
14,850
671,616
2.21
2009/10
13,450
690,923
1.95
2010/11
13,713
723,277
1.90
Institute of International Education, Open Doors 2011 Report, New York, 2011
UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.
Estados Iberoamericanos desde su constitución en 1998 y en todas las reuniones cumbre de la cooperación entre la Unión Europea y los estados de América Latina y el Caribe, desde la primera en 1999.
Internacionalización de la educación superior como política pública
En virtud del planteamiento e implementación de las políticas favorables a la apertura comercial, así como de la participación de México en organismos multilaterales y diversos foros de cooperación internacional, no es de extrañar que desde hace décadas los planes, programas e instrumentos para el desarrollo de distintas vertientes de internacionalización de la educación superior del país se hallan incluido en todos los programas sectoriales del sector educativo de la administración pública federal. Además de la formulación general de la perspectiva internacional como una de las vertientes de desarrollo del sistema, que está presente desde el sexenio de Salinas de Gortari en todos los programas del sector educativo, varias opciones han sido atendidas. Desde el inicio de la década de los años noventa, la perspectiva de suscribir el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), desencadenó un proceso de diagnóstico y
propuestas enfocado a buscar coherencia entre las estructuras curriculares, los requisitos de titulación y los procedimientos de certificación y aseguramiento de la calidad profesional en las áreas profesionales consideradas en el tratado: actuaría, agronomía, arquitectura, contaduría, derecho, enfermería, farmacia, ingeniería, medicina, medicina veterinaria y zootecnia, odontología y psicología. En 1994, poco después de la firma del TLCAN, se instalaron los Comités Mexicanos para la Práctica Internacional, los COMPI, correspondientes a dichas áreas. Aunque los resultados del trabajo de los COMPI a la fecha son bastante heterogéneos, su experiencia y trayectoria representan un recurso de gran valor para ponderar nuevas opciones en torno al propósito de la internacionalización curricular. El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), promovido conjuntamente por la Secretaría de Educación Pública y la ANUIES inició actividades en 1996. A partir de 1998 se inició el subprograma correspondiente al otorgamiento de becas para mejorar el nivel de habilitación del personal académico de tiempo completo. De 1998 a 2010 se aprobaron 7,415 becas, de las cuales más de tres mil para estudios de posgrado en el extranjero, de manera dvestacada a universidades de España, Estados Unidos, Cuba, Brasil y varios países de Europa. En este sentido, el PROMEP ha fungido como una vertiente de internacionalización académica relevante. En 2004, en el marco de la cooperación entre la Unión Europea y la región latinoamericana, dio inicio el Proyecto ALFA-Tuning, que buscaba adaptar al contexto regional la metodología de trabajo establecida por la iniciativa Tuning-Europa con el objetivo de armonizar los planes y programas de estudio, así como los esquemas de evaluación, de diversas disciplinas profesionales a partir del enfoque curricular basado en competencias. El programa latinoamericano del periodo 20042007 incluyó a las carreras de administración de empresas, arquitectura, derecho, educación, enfermería, física, geología, historia, ingeniería civil, matemáticas, medicina, y química. En éste participaron grupos de 17 universidades públicas mexicanas y una particular, así como representantes de la Subsecretaría de Educación Superior y la ANUIES. El proyecto se renovó para el periodo 2011-2013 con la adición de las disciplinas de agronomía,
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
ciencias sociales e informática. Aunque esta iniciativa es de carácter exploratorio y propositivo, es decir los acuerdos en torno a la definición de competencias por campo disciplinar no son vinculantes, el espacio de interacción internacional abierto sin duda es relevante como experiencia a considerar en el planteamiento de alternativas de internacionalización del currículum. Por último, la red de tratados internacionales, abrió múltiples posibilidades de intercambio académico, científico y tecnológico, cuyo ordenamiento, articulación y difusión se ubicó en calidad de una renovada plataforma de proyección internacional de la educación superior y la investigación científica del país.
Resultados hasta cierto punto paradójicos
Las estadísticas que dan cuenta de la cantidad de mexicanos que tienen acceso a estudios superiores en países del extranjero muestran que la dinámica de internacionalización debida a esta vertiente ha sido mucho menor a que se esperaría en virtud de la importancia asignada al tema desde el discurso oficial.
Estudiantes mexicanos en programas de Educación Superior de España (1999-2009) Año
Total Iberoamérica
México
% Iberoamérica
tar sostenidamente los recursos disponibles para generar mayor demanda y apoyar la que existe.
% México en Total
% México
en Total
en Iberoamérica
1999
26638 12,310
2,275
46.2
8.5
18.5
2000
27813 13,768
2,802
49.5
10.1
20.4
2001
28381 14,048
2,879
49.5
10.1
20.5
2002
22787 15,470
3,728
67.9
16.4
24.1
2003
29043 19,527
4,778
67.2
16.5
24.5
2004
34720 23,002
6,410
66.3
18.5
27.9
2005
29900 19,789
5,468
66.2
18.3
27.6
2006
32488 21,264
5,261
65.5
16.2
24.7
2007
39974 25,368
5,618
63.5
14.1
22.1
2008
41829 25,977
5,272
62.1
12.6
20.3
2009
44465 26,049
4,919
58.6
11.1
18.9
Fuente: Secretaría General de Inmigración y Emigración de España. Anuario Estadístico de Inmigración 2009
Comosemuestraenloscuadros anexos, la cantidad de mexicanos en programas de educación superior de Estados Unidos y España, incluyendo licenciaturas y posgrados) manifiesta más bien una tendencia de estabilidad que de crecimiento. Si se considera la estadística relativa a la proporción de mexicanos en los flujos de ingreso en ambos países entonces los datosindicanunatendenciamásbien decreciente: aunque el número de mexicanos aumenta ligeramente
entre, por ejemplo, los años de inicio y término de la primera década del siglo XXI; la proporción de estudiantes de México, en programas de educación superior de ambos país representa, progresivamente, una cantidad relativa menor.
Tres hipótesis
Primera. A pesar de la prioridad declarativa sobre la importancia de la internacionalización de la educación superior, de hecho los recursos públicos disponibles
para apoyar la educación superior y de posgrado en el extranjero han sido insuficientes. La estadística de becas al extranjero patrocinadas por el CONACYT tiende a avalar esta suposición. Durante toda la década de 2000 a 2010 la cantidad anual de becas al extranjero apoyadas por este organismo se mantuvo en un promedio entre dos mil y dos mil quinientas becas máximo. En este sentido, la orientación de política pública recomendable sería incremen-
Segunda. En un escenario internacional más competitivo, los egresados mexicanos están teniendo dificultades para acceder a estudios de licenciatura y posgrado en los países más desarrollados. De hecho, tanto en Estados Unidos y en Europa las cuotas para estudiantes extranjeros están siendo crecientemente ocupadas por candidatos de países asiáticos. Si este es el caso, la alternativa es preparar a los estudiantes, en el nivel de licenciatura, para tener mejores oportunidadesdedesempeñoenla opción de proseguir estudios superiores en el extranjero. Tercera. Aunque se ha desarrollado una plataforma amplia de cooperación internacional, la estructura institucional para la atención de demandas para llevar a cabo estudios en el extranjero es insuficiente. Si este es el caso, la línea natural de desarrollo implica apoyar con recursos a las IES para que las instancias promotoras de la internacionalización alcancen mayor efectividad y mejores resultados.
22 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista
especial
Para el rector la Universidad Veracruzana se consolida cada vez más, fortaleciendo su atonomía y posicionándose en un lugar provilegiado en la educación superior de México y Latinoamérica Para Raúl Arias, en la UV la vocación humanística, que en otras instituciones se ha abandonado, es irrenunciable.
E Carlos Reyes
cra19762003@yahoo.com.mx
stoy convencido de que la comunidad de la Universidad Veracruzana tiene mucha más confianza en su futuro, gracias a que el proceso de academización se ha consolidado de manera irreversible, dice Raúl Arias Lovillo, rector de la institución. Esta afirmación es parte de una larga conversación con el dirigente universitario, la cual inició en uno de los salones de la USBI del puerto Veracruz, donde la UV, tiene una de sus sedes más importantes, y la cual concluyó en sus oficinas formales de rectoría en Xalapa. Se le había requerido para que hiciera una valoración sobre sus años de gestión al frente de la Universidad Veracruzana. Defiende el concepto de un proyecto que significaba la transformación de una cultura tradicional fuertemente arraigada, la cual obligaba a deprenderse de los viejos hábitos de la enseñanza tradicional.
El reto ha sido superar el viejo modelo educativo, enciclopédico, memorístico, repetitivo de textos y colocar a la UV, trazando una ruta hacia la modernización de la enseñanza, por la vía de la aplicación de las nuevas tecnologías, explica. Cuestionado sobre la “amenaza” de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, y el abandono del humanismo en algunas universidades, Arias replica con su concepción del nuevo modelo educativo que se ha implantado en la institución: “es una amenaza para quien no quiere utilizarlas y en nuestra casa de estudios la vocación humanística es irrenunciable”, Y agrega “La consolidación del proceso de academización está marcado por el compromiso social, el humanismo y una apuesta invariable por la innovación educativa”. El resultado de ello es que la comunidad universitaria —no sin problemas, no sin aspectos que revisar— tomó conciencia del valor y de la necesidad de emprender una tarea por consolidar el nuevo modelo educativo. “Esta fue una política cardinal del proyecto, observamos las condiciones políticas
Estrategias como ser la primera institución de su tipo en Latinoamérica en contar con sus propio sistema de comunicaciones han permitido avanzar progresivamente de nuestro entorno, la escasez de recursos para la UV y no teníamos alternativa: había que preservar y consolidar lo ya hecho”, dijo. A muchos universitarios no les gustó la táctica, sonríe, pero era mejor un repliegue hacia adentro y consolidar la autonomía y este proyecto académico, que hacer reclamos que desgastarían a nuestra comunidad, y en esas condiciones la UV pudo mantener una actitud seria, críticamente responsable”. Es el camino correcto, apunta el rector de la UV, porque de esa manera se pueden enfrentar mejor todos los distintos problemas que una administración universitaria conlleva. Tanto a nivel interno, como aquellos que son ajenos a la co-
munidad y a la dinámica universitaria, explica. En la entrevista, Arias Lovillo establece que la UV construyó las bases de una universidad diferente, en el sentido de abandonar los viejos modelos y hábitos, donde la figura central es el profesor, con estudiantes completamente pasivos y con carreras tradicionales. En este contexto, es donde la UV ha intentado su propio camino y discutió a fondo los retos que tenía ante sí. Ahí es donde inició una lenta, pero segura transición hacia un modelo educativo basado en el aprendizaje. Y lo deja en claro. No se puede hacer una buena gestión universitaria, si no es a partir de apostarle a las tecnologías de la información y la comunicación.
“Fuimos la primera universidad latinoamericana que tenía su propio sistema de comunicaciones; este tipo de ejercicios es lo que nos ha permitido ir avanzando progresivamente”, sostiene. Y vino entonces el cambio en el modelo de aprendizaje. Se consolidaron planes y programas de estudio basados en competencias y una docencia vinculada a la investigación. En eso estriban, dice, las fortalezas de su gestión al frente de la Veracruzana. Todo un proceso que terminó con las decisiones determinadas por cuestiones políticas, por encima del interés académico. “Desde la reunión de lo que podríamos definir, las decisiones fundamentales, de las instancias colegiadas de la universidad, ingreso y promoción del personal académico, entrega de incentivos y premios a los miembros del personal académico, decisiones sobre la apertura de nuevas entidades universitarias, etcétera”, explica. Sin embargo, como él mismo lo reconoce, son pasos importantes en esa dirección, pero nada definitivo aún. Se trata de un proceso que quedará aún inconcluso.
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Logros, apertura y transparencia
Para el rector de la UV, si bien los indicadores de cobertura se incrementaron durante su gestión, se elevó la calidad de los programas académicos y se avanzó en la consolidación de los cuerpos académicos, no es ahí donde radica el enfoque central de sus años al frente de la institución. Tampoco, en el fuerte impulso al área cultural, a través del rescate del teatro universitario, el impulso a la Orquesta Sinfónica de Xalapa o la consolidación de la Feria del Libro, sino en la transparencia y la apertura con que se ejerció esta gestión. “Nunca en la historia de la Universidad Veracruzana, había sido tan transparente. Eso es muy importante porque se eleva la confianza y se eleva a credibilidad de una administración frente a su comunidad”, comenta. Una transparencia que fue de la mano con la participación y a la apertura en la toma de decisiones de la Universidad Veracruzana, con el firme propósito de construir una verdadera comunidad universitaria. “Propiciamos un ejercicio fundamental en los foros universitarios, donde académicos, estudiantes tienen plena libertad para expresar cuáles eran sus proyectos, sus ambiciones, su idea crítica; no era la autoridad, sino la propia comunidad la que recibía esas opiniones”, enfatiza. Aun así, el rector hace un lado las autocomplacencias y habla de las tareas inconclusas que no lo dejan satisfecho, como la renovación de la oferta educativa, que no pudo cumplirse a cabalidad. Asimismo, ese sistema de enseñanza abierta que no ha podido modernizarse con mayor f luidez; las bases de una universidad en línea, que no se pudo conseguir. Y en ese entorno de asuntos pendientes y metas concretas, se nota el ánimo del rector, de hacer frente a los problemas, a las diferencias y a las discusiones que se suscitaron siempre en el seno de la comunidad universitaria.
especial
“Tuvimos siempre la responsabilidad de enfrentar todos los problemas que tuvimos, sin eludirlos, llevándolos a una discusión al Consejo Universitario, que es uno de los consejos más númerosos de las universidades del país, 370 miembros, discutiendo, definiendo comisiones de investigación, escuchando los dictámenes de esa comisión, y saliendo adelante con decisiones que, podríamos decir, fueron unánimes”, dice.
Una mirada al entorno
Sobre la realidad de la educación superior en México, Arias Lovillo destaca la ausencia de un auténtico sistema de educación superior que coordina la oferta educativa, que defina cuál es el capital humano que el país requiere en el siglo XXI, que defina cómo lo van a enfrentar las universidades. “Una universidad que debe de estar formando al mejor capital humano que requiere el país en el siglo XXI, si seguimos formando a estudiantes críticos en su entorno, buenos profesionales, incorporar un modelo educativo basado en el aprendizaje y haciendo un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, ahí la realidad cambia completamente”, apunta. Porque en esa inercia, las instituciones de educación superior demandan un mayor apoyo financiero, que no se ha dado en los últimos años por razones que nada tienen que ver con su desempeño académico. Es un área, considera el rector de la UV, que requiere de un nuevo acuerdo nacional, y ya que si la educación superior es una herramienta fundamental para contribuir a la competitividad del país, y por supuesto una respuesta a millones de jóvenes que requieren formación y capacitación, es tiempo de tomar el asunto con seriedad. “Tiene que ver con un acuerdo, en donde el gobierno federal y gobiernos estatales se comprometan de manera equitativa a apoyar el desarrollo de la educación superior nacional, y donde quede muy claro que los recursos van a llegar puntualmente, y no solo van a llegar puntualmente sino completamente, que lleguen completos; y terminemos con la discrecionalidad”, señala.
NO DARLE LA VUELTA A LAS CRÍTICAS especial
Y ahí otra de las fortalezas de la UV. Mirarse de manera autocritica, para valorar los logros históricos, pero también las enormes debilidades.
t En otro momento de la conversación, el rector de la UV habla de las críticas a su gestión al frente de la institución. Sabe que los mejores argumentos que tiene para hacer frente a las críticas son los logros que se le reconocen a la institución. Por eso, expresa, la legitimidad y la solidez que ha ganado la Veracruzana en estos años, están al margen de esos señalamientos que no concuerdan con el devenir de la universidad. Además, Arias Lovillo habla del inminente proceso de sucesión, en el que la comunidad universitaria elegirá a un nuevo rector, en los próximos meses. De antemano, adelanta que no intervendrá ni influirá en las decisiones que determinen quién continuará al frente de la institución. Y ahí quedará, para su sucesor, continuar la consolidación de la calidad, fortalecer la autonomía universitaria y posicionar a la UV en un sitio de privilegio en el ámbito de la educación superior. Las siguientes fueron sus palabras textuales: t ¿Qué estrategia frente a las campañas en contra, frente la crítica a los viajes al extranjero del equipo de los Halcones? Frente a ese supuesto autoritarismo, ¿cuál ha sido tu postura? —Por convicción, nunca darle la vuelta, enfrentarlos de manera abierta y analizarlos objetivamente. Se nos dice que gastamos mucho dinero en nuestro equipo de baloncesto profesional, aproximadamente 66 millones. En primer lugar, el equipo ya estaba cuando llegué como rector. Se consideraba un proyecto que desde el principio ilusionó a la comunidad universitaria y a la sociedad de Xalapa. Lo cierto es que este equipo de baloncesto ha sido el más exitoso en la historia de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, porque hemos ganado cuatro campeonatos nacionales, nos conocen en Uruguay, en Argentina, en Brasil, en Colombia, gracias a que hemos ganado dos subcampeonatos continentales; estamos en una cadena de televisión continental; Varios jugadores fueron la base del equipo nacional que ganó la medalla de plata en los juegos panamericanos. En realidad, considero que la crítica ha operado con mala fe. Pese a todo, Xalapa, Veracruz entero está muy orgullosa de su universidad y estoy seguro que muchos lo están de los Halcones. Eso nos anima a superar las críticas y a seguir con nuestras metas, hasta el último momento, para seguir sirviendo a la sociedad veracruzana. Por ejemplo, vamos a concluir la sala de conciertos de la Uni-
versidad Veracruzana, y ésta va los buenos resultados de la a servir a un propósito esencial universidad en los últimos de la institución, que es elevar años. No entienden que la nuestra presencia cultural en el legitimidad y el apoyo de la país, todos sabemos que esto comunidad a nuestro proyecto, va a beneficiar también a todos está al margen de personas, de los sectores económicos de la nosotros las autoridades. Un región, hoteleros, restauran- proyecto que es apoyado por teros, las compañías turísticas, los propios universitarios se el comercio, etcétera. defiende solo. Han enfocado Los Halcones, como también mal sus críticas y eso demuesla sala de conciertos, nuestro tra su desconocimiento de la prestigio cultural, nuestras realidad de la Universidad actividades de investigación, Veracruzana. Estoy convencido están al servicio de Xalapa y que nunca volveremos a los de Veracruz. Por ello creo que momentos oscuros que estos en muchos sentidos se han mismos actores le impusieron difundido sesgadamente, en a la institución. El Veracruz la opinión pública, los rasgos que impulsa el doctor Duarte aparentemente negativos. No de Ochoa requiere de una se quiere ver el compromiso Universidad Veracruzana implícito, el beneficio social moderna, no anquilosada en que dan estos servicios de la UV. el pasado. Aunque no debería, debo decir que mi biografía demuestra que t ¿Cuál va a ser su postura que mis acciones las hago de ante la sucesión rectoral? Esos manera honesta, siempre con mismos críticos dicen que usted el compromiso de impulsar a va a intervenir la Universidad Veracruzana. En —Es lo que comentaba antes: los viajes que realizo, como lo no conocen a la Universihacen todos los rectores, mu- dad. Nadie con tres dedos chas cosas se logran, otras no de frente cree que el rector como deseamos, pero ninguno puede tener otra postura de los rectores viajamos para que no sea la de respeto a hacer turismo. la legalidad, de respeto a la Estudiamos y analizamos, compa- comunidad universitaria, de ramos y proponemos, tratamos respeto a la Junta de Gobierno, de emular para mejorar. Nunca la cual está integrada por deja de haber un beneficio para personalidades íntegras, con la universidad. toda la autoridad moral para En estas críticas se soslaya que mantener la dignidad y la dirigimos la organización más autonomía de la Universidad visible de las universidades de Veracruzana. Más que un error todo el continente americano, político, sería una torpeza de la OUI, y en todo el continente mi parte. No llegaré ni a la se supo de la UV, de Veracruz, insinuación y no me perdode Xalapa, de nuestro estado. naría manchar un proceso Contribuimos como institución a que estoy seguro que va a la creación de un espacio común ser transparente y apegado de la educación superior en a la legalidad universitaria. América Latina, posicionamos nuestros programas de susten- t -Respecto del Congreso tabilidad, etcétera. Universitario que se está orMuchos de los logros que ha ganizando, ¿Qué expectativas tenido la universidad en distintos tiene? ámbitos, en la ciencia, tecnología, Las mismas que he tenido desde cultura, a nivel internacional que organizamos el primer foro son propiciados justamente por universitario, Abriremos un esta gran movilidad y apertura. nuevo espacio de dialogo, de Esta universidad humanista, con entendimiento y de concertación, su tradición de compromiso con para redefinir lo que queremos la lucha contra la pobreza, con para la universidad. sus avances en el desarrollo de La universidad ha construido sus proyectos académicos, ha este espacio con el esfuerzo figurado junto a las universidades de todos, con mucho respeto y más importantes del continente. diálogo. El reciente movimiento de Humanidades dio origen t ¿Dónde sitúa el origen de justamente a impulsarlo. Y de esas críticas? nuevo los universitarios dieron —Bueno, algunas son naturales una notable prueba de madurez. y aquí no hay unanimidades Es el resultado de lo que se ha ni pensamiento único verná- construido. culo. Pero muchas de ellas, la mayoría son de un sector t ¿Qué lineamientos propone de la universidad que en su para el futuro de la UV? momento tuvo un control de — Lo que me ha enseñado la ella y ahora está al margen, y experiencia en la UV: mantal vez hace nostalgia de los tener y profundizar la vida académica con el sello de la tiempos idos. Creo que también de un grupo calidad, sostener el compromuy pequeño de ex funcio- miso social y consolidar la narios que miran con recelo autonomía de la institución.
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o25
www.campusmilenio.com.mx
opinión alberto olverA*
Las ciencias sociales
y los grandes problemas nacionales Arturo Pérez Alfonso
Apenas en años recientes se han impulsado estudios sobre temas como la inserción de los jóvenes en la violencia urbana.
L
as ciencias sociales y las humanidades son populares en nuestro país. El tamaño de este sector en las instituciones de educación superior es desproporcionado en relación con las ciencias físicas y biológicas. Cabe preguntarse qué relación hay entre el peso relativo de estas disciplinas con su productividad en términos de generación de conocimiento y contribución a la solución de los grandes problemas nacionales. Ciertamente, no puede establecerse una correlación directa entre cantidad de profesores e investigadores y su influencia en las decisiones públicas; tampoco entre tamaño del sector y creación de espacios de debate público sobre la problemática nacional. Hay múltiples niveles de mediación entre el conocimiento y la práctica social. No obstante, si algo resalta a primera vista es el hecho de que hay un divorcio entre la investigación y la docencia en las universidades en relación a los grandes problemas del país. Ofrezco algunos ejemplos de este problema sin ninguna pretensión de exhaustividad. Resalta el caso de las escuelas de derecho, que generalmente son las más grandes de los sistemas universitarios públicos. Pues bien, casi todas estas facultades están extraordinariamente atrasadas en la adaptación y difusión del nuevo modelo de justicia oral que el país trata de impulsar desde hace cinco años, así como en la enseñanza de los múltiples y trascendentales cambios le-
gales que se han hecho en los años recientes. Urge reformar radicalmente los planes de estudio y propiciar todo un cambio cultural en el seno de la profesión. Las escuelas de derecho deberían estar en la vanguardia de este fundamental proceso, central para la construcción de un verdadero régimen democrático. Sin embargo, el conservadurismo de la profesión legal se manifiesta en una gran resistencia al cambio y en la dificultad de establecer las reformas curriculares y de espíritu que son urgentes y necesarias. También son pocas las investigaciones que desde el ámbito académico se vienen realizando sobre los déficits monumentales de la justicia mexicana, con excepción de algunos pocos académicos concentrados en la capital. Padecemos una inconcebible escasez de investigación empírica sobre las carencias dramáticas que sufre el país en materia de procuración y administración de justicia. En los territorios de la ciencia política nos enfrentamos a un similar escenario. La la larga transición a la democracia en México trajo como consecuencia, desde mediados de los años 90, un boom en el número de investigadores dedicados a temas electorales. Tal vez México sea el país que tiene mayor número de personas dedicadas a los estudios electorales. Lamentablemente, no hay correspondencia entre este número y la calidad de las pesquisas. Pueden detectarse por lo menos tres pro-
No hemos analizado a fondo las nuevas formas de mediación política que se producen en las ciudades. Con la excepción del Distrito Federal, escasean los estudios del asociacionismo urbano y de las nuevas formas de participación política” blemas que han plagado este campo: la autorreferencialidad, es decir, la ausencia de estudios comparativos de sistemas electorales y de sistemas políticos por lo menos a nivel de América Latina, los cuales son necesarios para colocar en una perspectiva crítica la experiencia mexicana; un segundo problema es que la gran mayoría de los estudios han sido de carácter descriptivo, sin una vocación analítica; y el tercer problema ha sido la falta de comunicación entre esta emergente disciplina y los actores políticos e instituciones electorales. El enorme número de investigadores en este campo no se ha constituido en un factor de influencia en las sucesivas reformas electorales nacionales y locales. La gran cantidad de recursos financieros y humanos invertidos en
este campo no se ha traducido en un corpus de conocimiento que nos permita criticar radicalmente las viciadas prácticas de los partidos y las limitaciones de las leyes e instituciones electorales, así como hacer propuestas de reforma más profunda, no sólo del campo electoral, sino del sistema político. Hay un campo que vincula la ciencia política y la sociología, que es el estudio de actores y movimientos sociales. Un considerable número de investigadores y estudiantes de posgrado orientan sus tesis en esta dirección, pero a diferencia de las décadas de los 70 y 80 , hoy es mínima la investigación crítica del sindicalismo mexicano, del movimiento campesino y de fenómenos como la autoorganización de los pobladores urbanos. Lo que trato de poner de relieve es la relativa escasez de estos estudios en un país complejo que ha continuado de manera acelerada su proceso de urbanización e industrialización. Si uno busca, por ejemplo, estudios recientes sobre sindicalismo petrolero, nos topamos con una increíble carencia en los últimos 20 años. Si pensamos en el colapso del corporativismo campesino y la emergencia de una pluralidad de micro organizaciones que buscan espacios particularistas de negociación con los distintos niveles de gobierno, encontraremos también pocos estudios abocados a este nuevo modelo de mediación política en el campo. Los estudios urbanos se han concentrado recientemente en las culturas emergentes y en estudios técnicos de la diferenciación social y la pobreza. Pero parece que no hemos analizado a fondo las nuevas formas de mediación política que se producen en las ciudades. Con la excepción del Distrito Federal, escasean los estudios del asociacionismo urbano y de las nuevas formas de participación política. Más importante aún, carecemos de enfoques originales y sobre todo de propuestas radicales de reforma del nivel local del gobierno. El municipio es el eslabón más débil del Estado mexicano, y por más que hay redes que estudian el tema, no han logrado elaborar propuestas de reforma que se conecten con el sistema político y den como resultado un movimiento que exija una profunda reforma municipal. Otra escasez es la de estudios sobre la violencia y la delincuen-
cia en nuestro país. Han sido los periodistas el gremio profesional que más ha investigado este tema, dándole una dimensión descriptiva y de denuncia. La investigación académica es aquí muy escasa, a pesar de que la violencia homicida derivada del crimen organizado y de la desorganizada y caótica intervención del Estado en este campo ha resultado en una tragedianacionalinimaginable.La academia ha reaccionado a esta nueva situación con gran lentitud y con escasa capacidad de adaptación. Ha sido el gobierno federal el que ha impulsado la investigación en la materia en años muy recientes. En cambio puede decirse que hay una serie de campos emergentes que han producido cada vez más y mejor conocimiento: los estudios de género y sexualidad, e investigaciones sobre la problemática socio-política de las mujeres y de sectores vulnerables en México se han expandido en el sistema académico, y por fortuna empieza a aumentarelnúmerodeestudios sobre jóvenes y la inserción de sus jóvenes en la violencia urbana. Una nueva generación de estudiantes de posgrado se orienta a analizar esos temas, que seguramente pronto nos ofrecerán un gran salto en nuestro conocimiento en ese terreno. Hace años ya que han mejorado muchísimo los estudios sobre la migración, el otro gran fenómeno que ha cambiado la faz de nuestro país. Pero en general observamos que la academia va atrás de los procesos sociales y políticos. El carácter conservador de las instituciones académicas es reforzado por el hecho de que los profesores son pagados en función de su especialización; dado que se requieren ciclos largos de acumulación de conocimiento para promover la carrera académica, ello conduce a que haya una inercia temática que se coloca rápidamente por detrás de las necesidades emergentes del país. Esta situación estructural de las ciencias sociales debe ser analizada en profundidad, porque mientras no haya mayores incentivos a la innovación temática y a una sofisticación de la investigación en los campos emergentes, continuaremos teniendo un gigantesco aparato académico que parece mirar más hacia atrás que hacia adelante. Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana
26 o Jueves 28 de febrero de 2013
opinión rafael loyola díaz*
La alternancia política: oportunidad para la CTI Se percibe un ambiente de cambio que ha refrescado el panorama científico. ¿Lograrán las nuevas estrategias consolidar la solidez de la ciencia, tecnología e innovación?
E
n los pasados comicios electorales, las pasiones se desbordaron y el debate político se intensificó más por el lado de las descalificaciones que de las propuestas. De lo poco que los candidatos dedicaron al tema de ciencia, tecnología e innovación (CTI) sobresale la propuesta del candidato del PRD de crear una Secretaría para el ramo junto con otros puntos que tenían la intención de hacer una corrección de rumbo frente a una política centrada básicamente en una visión empresarial y utilitaria del conocimiento; al igual que la propuesta del candidato del Revolucionario Institucional que fue enfático al señalar que apoyaría a la ciencia pero sin crear más burocracia, pero sí destinándole más recursos. Mientras tanto, la candidata del PAN no abundó más allá de la generalización, habiéndose mantenido en el mismo tono de recién iniciados en la materia que su Partido observó durante doce años. Ya corridos tres meses del nuevo gobierno y a pesar de que los resultados del proceso electoral también fueron señalados por la controversia y un listado de irregularidades, en esta ocasión se procesó con destreza la zona de turbulencias, lográndose que el nuevo Presidente asumiera las riendas en una ceremonia que no pasó de uno que otro exabrupto, contando con la presencia de todas las fuerzas contendientes y con la emisión de un mensaje, el del Presidente entrante, de búsqueda de acuerdos que sorprendieron por la agenda que planteó, por la toma de banderas al ex-candidato situado en la izquierda del espectro político y por la voluntad de impulsar un programa ambicioso de cambios. En este nuevo escenario político se observa al menos un fenómeno consistente en una suerte de respiro después de tantos años de un discurso y de una política excluyente, a la par de una cobertura conceptual e ideológica determinada por valores morales, la de los panistas que se vieron obligados a convivir con Benito Juárez, que poca correspondencia tuvo con su comportamiento en la administración pública, particularmente en temas como los de corrupción,
especial
Durante el sexenio pasado, México acentuó su rezago en materia de ciencia frente a otros países de la OCDE.
influyentismo y estado de derecho. Ante esa herencia de doble moral, la llegada de los priístas al ejecutivo federal ha permitido distensionar conflictos, relajar tensiones, destapar los respiraderos sociales atascados de moralina, reabrir la capilaridad política con la visión de una administración pública laica y una experiencia de gestión con la que intentarán enfrentar algunos de los desafíos del México que se debe insertar en el siglo XXI, esfuerzo que dicen emprenderán mediante el diálogo y la negociación con todas las fuerzas políticas y actores sociales. No se sabe cuánto dure este estado de gracia ni que tan avanzada esté la esclerosis priísta como para ser consecuentes con el aliento de cambios, pero mientras dure habría que impulsar una agenda y decisiones que no se pueden seguir dejando de lado ante la carencia de una propuesta de país de larga visión. En esta situación se encuentra la política de CTI. De la misma manera a lo que ocurre en los otros espacios de la discusión pública, se percibe un ambiente de cambios y de voluntad de reforzar las acciones públicas en la materia que ha permitido refrescar el ambiente en la comunidad científica. El espeso y fallido discurso de todo por la tecnología y la innovación con el interés de fortalecer a un sector
En un país donde el eslabón débil de la cadena que va del conocimiento a su aplicación es el sector privado, como lo reconoció a voz baja el propio Conacyt en varias ocasiones, resulta estratégico que el estado asuma el liderazgo” productivo que sigue sin comprometerse con la innovación y la incorporación del conocimiento como estrategia para ser competitivo, va dejando el paso a una visión equilibrada que restablece el papel irrenunciable de la investigación básica para ser viables tecnológicamente y ser innovadores; de manera parecida, poco a poco se abre paso una visión integral de la ciencia y las humanidades, se atisba la necesidad de impulsar la trans y la multidisciplina, y hasta se observa la urgencia no solo de aligerar una estructura pesada e inoperante para la gestión de la CTI sino también para mejorar el entorno normativo. Para explicar mejor los ejes de los desafíos de política pública en
la materia, es conveniente detenernos brevemente en el misal panista para la CTI en sus dos administraciones. No obstante, se requiere precisar que en ese plazo se ejercieron dos breves administraciones, las de los doctores Gustavo Chapela y Enrique Villa, que ocuparon la responsabilidaddelConacytenperiodos de menos de dos años en los que intentaron hacer correcciones derumboque,desafortunadamente, no lograron cristalizar como hubiera sido deseable. Hecha la aclaración, se ha demostrado en trabajos previos que los ejes de la política de los gobiernos del PAN en la materia se resumen en los puntos siguientes: se aplicó un programa centrado básicamente en una ciencia para un desarrollo sin adjetivos, la productividad y la competitividad de las empresas. Con este propósito, y en aplicación obsecuente, sin las obligadas mediaciones nacionales, se siguieron a pie juntillas las recomendaciones de organismos internacionales con responsabilidad en la materia, particularmente de la OCDE, que se instrumentaron con una agenda rígida definida por la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación, sintonizando hacia estos objetivos los fondos públicos, el entorno normativo y la arquitectura del andamiaje institucional
para la gestión de la CTI. Además, en el modelo legado por el panismo se diluyó la participación de los científicos, se estrechó la visión y la participación a un grupo cerrado y, en los hechos, la ADIAT se convirtió en el thing tank del Conacyt, siempre siguiendo los dictados de la OCDE y con desinterés hacia las expresiones de otros sectores de la comunidad científica, particularmente de los que tenían una visión distinta a las de sus ideas fijas. Ello explica el espíritu empresarial que cubrió al Conacyt y el discurso unívoco por la productividad y la competitividad, al igual que la asignación de fondos cuantiosos a la tecnología y la innovación, mientras que el destinado a la investigación no solamente fue marginal sino que se compartió con la SEP. Dicho brevemente, el Conacyt asumió los fondos de tecnología e innovación, convirtiéndolos en su actividad central, mientras que el fondo de ciencia se lo asignó a la SEP. En la misma dirección se explica la práctica sectorización del Conacyt en la Secretaría de Economía. Al respecto es conveniente una aclaración. La posición no consiste en cuestionar ni descalificar el papel de la OCDE, si acaso disentir de su estrecha visión y de haber mantenido al mismo grupo de consultores que recrearon siempre a los mismos interlocutores mexicanos; por el contrario, se reconoce que este organismo hizo el trabajo que le correspondía, más bien el problema radica en que el gobierno mexicano y el Conacyt siguieron las recomendaciones como recetario, sin haber hecho la reflexión correspondiente ni asumir decisiones propias. En situación similar se encuentra la ADIAT, Asociación que asumió la tarea de posicionarse como el pivote para la tecnología y la innovación, a diferencia de las asociaciones y de organismos científicos y universitarios que permitieron el reinado de una política de corte fundamentalista. Los resultados de esa política y del modelo establecido saltan a la vista, tanto que hasta quienes lo defendieron y se beneficiaron ahora marcan su distancia, incluso ya se puede hablar con más libertad sobre las limitaciones del modelo sin que se arriesgue el enojo de los responsables de la CTI ni se circulen cartas restringidas en los que se criticaba, en cortito, a los que llamaban la atención sobre la estrechez del
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
modelo y sus perversidades. Brevemente, los magros resultados en la materia de las administraciones panistas se condensan en el estancamiento o progreso marginal en los indicadores científicos, el desplazamiento de la comunidad científica de los espacios de decisión en beneficio de burocracias y de algunos sectores empresariales; el mayor deterioro de los ya de por sí negativos indicadores de tecnología; el doble fracaso en la pretensión de fortalecer la participación de las empresas en la inversión en I+D y de lograr que incorporen el conocimiento en sus actividades; la regresión en el número de investigadores, su falta de renovación y, por lo mismo, envejecimiento de la planta académica, y la casi inexistente creación de organismos de investigación junto con el descuido en el fortalecimiento de la infraestructura. En otro aspecto no menos importante, los Centros Públicos de Investigación (CPIs) y el Sistema de Centros Conacyt se descuidaron y se relajó su importancia como modelo prometedor de organismos públicos especializados en investigación, formación y desarrollo tecnológico, y como instrumento privilegiado para que el sector público y las empresas potencien sus esfuerzos en materia de innovación. Se les restó vitalidad por razones como las siguientes: se obstaculizó el ejercicio de su autonomía técnica, administrativa y operativa que les otorga la Ley; carecieron de una política de fomento y consolidación, y no dispusieron de mecanismos de planeación y financiamiento de largo plazo que ampliaran sus potencialidades y les permitiera su implantación en otras regiones del país; resintieron una sobrecarga regulatoria que también les complicó una auténtica rendición de cuentas; los mecanismos y criterios de operación se agotaron o ameritan su actualización, como los de evaluación, y experimentaron la falta de mejores criterios y mecanismos de designación de sus titulares que fortalecieran la competencia de liderazgos creativos y pertinentes a los Centros. Por lo mismo, están urgidos de un marco jurídico renovado que les otorgue certeza respecto al estatus del personal científico y les permita mejorar sustantivamente los mecanismos de vinculación y fomente la innovación, además de una política visionaria y ambiciosa que vaya más allá del Conacyt para recrear y fortalecer los CPIs. Ante un panorama tan desolador en el que se acentuó el rezago de México al interior de los países de la OCDE, de los que integran el grupo de los BRIC o incluso frente a países emergentes similares o con más atraso que México, el pronunciamiento de Enrique Peña Nieto y del nuevo Director General del Conacyt, Dr. Enrique Cabrero, alientan hacia una nueva posibilidad e impulso para la CTI. En la ceremonia de designación del nuevo titular del Conacyt, el Presidente dejó claros los gran-
des lineamientos de una política para el sector que no se aleja de la precedente pero que apuesta hacia un horizonte más amplio. Los ejes de la política dibujados por el titular del Ejecutivo fueron los siguientes: a) apuesta al conocimiento para combatir rezagos, atacar la pobreza y la desigualdad e impulsar el crecimiento económico con la innovación, de ahí que perfile el objetivo en coordinación con el sector educativo; b) fortalecimiento del sector y su valoración como prioritario para el gobierno federal mediante más inversión, aunque por el momento descartó la creación de una Secretaría en el ramo por estimar que no pretendía crear más burocracia; c) llevar la inversión en CTI al 1 por ciento del PIB al término del sexenio y establecer una hoja de ruta para triplicar la inversión en un plazo de ocho o diez años; y, d) formulación de políticas públicas diferenciadas, aprovechando las particularidades y potencialidades de las regiones. Además, no se alejó del modelo heredado al reiterar en la vieja propuesta de crear un Sistema Nacional de CTI y al insistir en la urgencia de estrechar la relación entre la academia y el sector productivo. Asimismo, hizo una particular insistencia en la necesidad de fortalecer la inversión con la par t icipación del sector privado, pero con la acotación de que es el estado el que debe impulsar y liderar el esfuerzo para asegurar la inversión deseada. Por su parte, el designado Director del Conacyt hizo un diagnóstico del estado del sector en el que manifestó conocimiento en el tema, sensibilidad para los problemas torales y voluntad para enfrentar los desafíos. En su visión los problemas del sector son los siguientes: a) bajo nivel de inversión en CTI, sobre todo si compara con otros países; b) normatividad inadecuada y un entramado institucional rígido y burocratizado; c) ausencia de una política pública eficaz para el sector; d) falta de proyectos de largo plazo que comprendan su aplicación, particularmente para el apoyo a las empresas comprometidas con inversión en el conocimiento para la innovación; y, e) limitada formación de científicos, ingenieros y tecnólogos, al igual que freno a la creación de centros de investigación y desarrollo tecnológico. Para enfrentar los pendientes se pronunció, uno, por recuperar el binomio ciencia básica/aplicada y por resaltar la importancia de la investigación científica para el desarrollo tecnológico y la innovación; dos, por el despliegue de políticas diferenciadas con el objetivo de aprovechar las poten-
cialidades y particularidades de los estados; tres, por una política de prioridades; cuatro, por el impulso a la formación de científicos, ingenieros y tecnólogos, al igual que por el fortalecimiento de la infraestructura científica mediante la creación de centros de investigación y de desarrollo tecnológico; y, finalmente, por reformar la legislación en la materia con el interés de simplificarla. Ambos pronunciamientos marcan distinciones significativas respecto a la herencia de los gobiernos predecesores, si bien se debe remarcar que en ningún momento se separan del ya viejo propósito de que el conocimiento también sirva para resolver problemas nacionales, enfrentar la pobreza y la desigualdad, y para coadyuvar al aprovechamiento del conocimiento por el sector productivo y favorecer la competitividad de las empresas. Pero este último objetivo se señala con distinciones claras respecto al modelo heredado y se acompaña de una visión amplia donde la ciencia y la investigación básica
especial
se posicionan en la cadena de ciencia/desarrollo tecnológico/ innovación/empresa/sociedad. Las propuestas que distinguen el nuevo postulado se resumen en los puntos siguientes: a) poner en el centro del sistema a la ciencia al afirmar que no hay desarrollo tecnológico ni innovación sin ciencia e investigación básica; ecuación en la que sería deseable se retome a las ciencias sociales y las disciplinas humanas, pero no como la cereza en el pastel sino a partir de la complejidad y la transdisciplina; b) mientras las administraciones del PAN se recrearon y encerraron en la obsesión de mejorar la “gobernanza” de la ciencia, para lo cual se diseñó una estructura pesada y una normatividad deficiente, ahora se reconoce lo inadecuado de la estructura institucional y el rezago normativo, de ahí que a la propuesta de simplificar la legislación y modificar el entramado institucional habría
que sumar la conveniente resectorización del Conacyt o bien, en el mejor de los casos, avanzar hacia la creación de un ministerio en el ramo; de manera similar, también se esperaría que se asuma la inoperancia actual del Conacyt, para lo cual habría que desmontar el discurso empresarial y de negocios, y asumir el desafío de explorar nuevas estrategias para la transferencia de conocimiento que no pase por la simple canalización de recursos sin mayor selección o supervisión, de ahí que sea estimulante la declaración del Dr. Cabrero en el sentido de que habrá que apoyar a las empresas que invierten en el ramo, lo que significa no tirar el dinero público en sacos rotos o voraces, o bien condonar impuestos al amparo del programa de estímulos fiscales que carecieron de los controles debidos; c) en materia de financiamiento, además de reforzar el presupuesto en ciencia, 18 por ciento más para todo el ramo y 13 por ciento para el Conacyt para el presente ejercicio, se establece el compromiso de no solo alcanzar el postulado de ley de asignar el 1 por ciento del PIB al término el sexenio sino de diseñar una estrategia que permita triplicar el presupuesto en 8 ó 10 años, a lo que se añade la necesaria participación del sector privado pero sin que el Estado renuncie a pivotear el esfuerzo; este compromiso contrasta con la inoperante letanía de las administraciones del PAN que al depositar en la iniciativa privada el impulso para la CTI cancelaron el fortalecimiento del sector, desatendieron la ciencia, frenaron la creación de nuevos organismos de investigación y desarrollo tecnológico, y dejaron en el desamparo a miles de jóvenes recién doctorados que hubieran rejuvenecido e inyectado vitalidad al sector, al igual que descuidaron al modelo de CPIs. En un país donde el eslabón débil de la cadena que va del conocimiento a su aplicación es el sector privado, como lo reconoció a voz baja el propio Conacyt en varias ocasiones, resulta estratégico que el estado asuma el liderazgo y promueva el fortalecimiento del sector a la par de explorar nuevas vías para avanzar en el reto no resuelto de que las empresas mexicanas entiendan que no serán competitivas si no invierten y aprovechan el conocimiento. A estos puntos se agrega el pronunciamiento por el impulso de prioridades junto con el diseño de políticas diferenciadas que permitan aprovechar las particularidades y potencialidades de las regiones. Propuesta que contrasta con lo definido por las administra-
ciones del PAN que resolvieron con un pequeño grupo de interesados, contando con la benevolencia de la OCDE, un listado de prioridades señalado por su corta visión, lo cual derivó en que el listado no reflejara retos y oportunidades para el país y se dejaran de lado problemas sensibles, particularmente del campo de las disciplinas humanas. Este pronunciamiento todavía resulta más atractivo si recordamos que desde la administración de Vicente Fox y luego en la de Calderón, en distintos foros y medios se insistió a los responsables del Conacyt que se revisaran las prioridades y se incluyera la necesidad de armar un campo de prioridades regionales, asunto que nunca fue atendido. Todo solía resolverse en un pequeño círculo de visión empresarial. En otra ocasión habrá la oportunidad de analizar las propuestas que para CTI se han elaborado en los últimos meses, a la que se agrega un documento pivoteado por la UNAM en el que nuevamente se insiste en la necesidad de retomar a la ciencia y la investigación básica como factores indisociables del desarrollo tecnológico y la innovación. Por lo pronto se puede terminar la reflexión con algunas ideas. En primer lugar, cuidar la relación con los organismos internacionales pertinentes en la materia, con el propósito de tomarlos como recomendaciones que deben ser procesadas y asumidas con una visión y un programa propio; ello evitaría modificaciones y problemas en temas previstos por expertos y usuarios; de manera parecida, cuidar que los consultores internacionales no se concentren en sus afines mexicanos. En segundo término, la elaboración del PECITI deberá responder a una visión que reequilibre el vínculo entre ciencia y transferencia del conocimiento, y que asuma el fenómeno de la complejidad y de la trans y multidisciplina para enfrentar tanto los desafíos del conocimiento como el estudio y exploración de soluciones a los problemas nacionales; diseñar una estrategia viable para la definición de prioridades nacionales y oportunidades regionales, pero sin cancelar el necesario apoyo a las apuestas por nuevo conocimiento, por la investigación de frontera; incluir el rediseño de la estructura de gestión científica que no deje de lado la urgente reestructuración del Conacyt, la posibilidad de encaminarse a la creación de una secretaría de estado, el diseño de instancias de decisión que faciliten el gobierno de la CTI y una simplificación normativa que aliente los objetivos y detone iniciativas; la revisión del SNI y de los programas de estímulo para ajustarlos a la nueva cultura y estrategias para el conocimiento, lo que deberá contemplar el impacto social y la divulgación; y, finalmente, el diseño de una política visionaria para los Centros Conacyt y los CPIs. En suma, la apuesta está en el recambio de modelo para la CTI.
28 o Jueves 28 de febrero de 2013
historia Pedro Mera
Las modernizaciones de México,
“pasivas, sin beneficio para la gente”: Enrique Semo
Para el historiador, Una historia que no nos dice algo para la actualidad, equivale a pérdida de tiempo.
E Jorge Medina Viedas
jorge.medina@milenio.com
s la historia de México que se puede ver en retablos de lógicas explicativas, dibujadas con el colorido de las particularidades de las etapas cruciales de la historia nacional: las modernizaciones que han dado al país la fisonomía política, económica y cultural de hoy. Para el historiador Enrique Semo Calev, las diversas modernizaciones, desde la Colonia a la actualidad, dieron como resultado un México dependiente, una sociedad que en estos momentos sufre un retroceso humano de graves proporciones. “Hay dos Méxicos, el de los ultraricos y el de los ultrapobres”,
afirma Semo, quien además, en México: del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución*, argumenta que los procesos de modernización del país han venido desde fuera, han sido pasivas por la sumisión de nuestras élites y no han traído beneficio para las clases populares, aseguró. El México moderno, el de los ultraricos, sostiene el doctor por la UniversidaddeHumboldt,hagenerado una población “redundante” delaquesepuedeprescindir:“tenemos60porcientodelapoblaciónen laeconomíainformal.¿Quésignificaeso?Queesapoblaciónesredundante. El México moderno puede vivir sin ella; sin tanta taquería, sin mercados callejeros, sin tianguis. Entonces es una población redundante.Podemosacabarconella.500 mil mexicanos anualmente emigrantes, podemos sin ellos, y así…”. En conversación con Campus, el más reconocido intelectual de la izquierda socialista, Enrique
Semo Calev, se ocupa de la historia del país, recorre los tiempos cruciales, sitúa al México de hoy frente a su pasado, el pasado de donde vienen nuestras carencias y complejos, los cuales que hay que ventilar sin cortapisas. Esa es la razón de su libro, dice Enrique Semo con pasión lucida y no exenta de entusiasmo juvenil, a sus 82 años: “Una historia que no es actual, que no nos dice algo para la actualidad y para un sector determinado de la sociedad, es una historia que equivale a pérdida de tiempo”. ¿Cómo surgió la idea de estudiar las diferentes modernizaciones de México? La idea fue realizar una serie de aproximaciones a un tema que me era muy difícil entender, el cómo México pasa de una sociedad tradicional que domina hasta la mitad del siglo XVIII, al México moderno. Noteníayounsistemapararesponder, por lo que comencé aproxima-
ciones de todo tipo al tema: económicas, culturales, políticas, pero todas con esa intención: ¿Cómo pasó México de una sociedad tradicional colonial a una modernidad dependiente como es la nuestra?’ Esa fue la pregunta básica, y lo hice por aproximaciones. En este estudio sobre el antiguo régimen a la modernidad, en el que elabora una referencia específica a ese tránsito del viejo régimen a la modernidad, a la reforma y a la revolución, ¿Qué rasgos comunes tienen esas transiciones? ¿O qué las diferencia? La modernidad es prácticamente de ruptura. El mundo, a partir de fines del siglo XVIII, cambió inmensamente, es decir, más de lo que había cambiado en el pasado y más rápido; de esa modernidad es de la que hablamos en México; de un Estado colonial a un Estado independiente, de la escolástica al liberalismo y la industrialización, del Estado débil de principios del
siglo XIX al Estado relativamente estable que tenemos ahora. De la cultura aristocrática a la cultura burguesa. Eso son los procesos de la modernidad y comienzan a producirse a finales con la Colonia de darle el poder al pueblo, y se toman un siglo y medio para imponerse. ¿Cuáles son las claves de estas tesis, las ideas que lleva a esa interpretación de la historia? El México de 1518 a 1750 es un México en el cual predomina el feudalismo, el modo de producción tributario heredado del mundo prehispánico y la relación colonial, es decir, el pacto colonial. Y a partir de 1760 todo eso se comienza a mover, se comienza a debilitar, hasta llegar a un México semiindustrial, con un Estado fortalecido por haber salido de una revolución social a un México abierto a todas las ideas nuevas, a la educación universal, eso es la modernidad. Lo que caracteriza a mi libro es el estudio del cambio social económico, político, cultural de ese período en que se impone la modernidad. ¿Cuáles son las causas de que México haya sido un país dependiente históricamente? Dependientesignificaunarelación de dominio. Entre un país capitalista dominante y un país dominado. El dominio tiene muchas expresiones, no es como se piensa sólo económico, es político, es cultural sobre todo, y es particular a cada país. Para nosotros la dependencia se comienza a dibujar desde antes de que cese la Colonia. Ya los norteamericanos en su expansión están presionando sobre la cultura nuestra. Están dando un ejemplo para los mexicanos que es un reto, y mucho depende de un pueblo cómo responde a los retos de los países más desarrollados… Las razones de que explique en términos antropológicos, sociológicos,demográficas,elfenómeno de dependencia, se demuestra cuando compara las formas particulares de México y los Estados Unidos en las relaciones de producción, en lo específico en la cultura del trabajo. ¿Estos son elementos para deducir causas y explicaciones de la dependencia? Absolutamente. La forma como nosotros enfrentamos el reto de un país que a principios del siglo XIX era menos poblado que nosotros, y al final del siglo XIX tenía 100 millones de habitantes. El reto de un país que entra al capitalismo de lleno, sin complejos. Y otro país que no da el salto. Un ejemplo: la guerra de 1847 que se perdió sin luchar porque nuestras élites estaban tan corrompidas que no pudieron hacerse cargo del país, es una guerra que nos ha dejado un sentido de inferioridad para toda la historia de México frente al vecino del norte. Incluso un país que hubiera resistido a una invasión que no tenía todas las de ganar, hubiera tenido una psicología muy diferente a la que tenemos hoy. Justamente el periodo de 1821 a 1848 es un periodo crítico, es la etapa previa a esa guerra contra los Estados Unidos, México parece que no se va a consolidar como Estado,inclusollegaunmomento en que se piensa, que el país podía llegar incluso a deshacerse…
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Primero, hay que recordar que el estado colonial español forjó un compromiso social, cierta protección a los indígenas frente a los conquistadores, a los encomenderos a cambio de la ayuda de los indígenas a la economía. Este pacto social se perdió en 1821. Y después de la Revolución se cayó en un Estado altamente aceptado y hubo el paso del poder a las oligarquías regionales y a algo nuevo, el caudillo. Así que el poder central se difuminó a través de toda clase de fuerzas centrífugas y nos tardamos sesenta años en construir cierta fuerza del Estado laico central. El primero que retó al Estado con mucho éxito fue la iglesia mexicana, dueña de un tercio de las propiedades, la única burocracia nacional porque el nuevo estado no la tenía, con un poder tremendo de hegemonía sobre el sentir y el pensar del pueblo, que tampoco el Estado moderno lo tenía. El segundo, el ejército pretoriano dedicado al golpe de estado como negocio. El tercero, las oligarquías locales y los caudillos que solamente pensaban en su poder y, cuarto, las constantes amenazas extranjeras. España no nos reconoce, Francia interviene con la Guerra de los Pasteles, los Estados Unidos amenaza la frontera norte. Después, claro, la tragedia de Texas; los Estados Unidos piden desde 1824 la venta de Texas y nosotros no hacemos nada en 10 años para conservar esa parte del país; después viene la intervención francesa. Entonces tenemos todos esos elementos contra la formación de un Estado central fuerte, fuerte en dos sentidos, en el sentido de que internamente tenga el apoyo del pueblo y externamente tenga el respeto de las potencias. Eso sólo lo logramos en 1867, después de la intervención francesa y su fracaso. Luego encontraremos el Porfiriato, llegaremos a la modernización que impone la dictadura a finales del siglo XIX hasta 1910 ¿Qué paralelismos se pueden señalar de aquella época con los fundamentos del capitalismo de la época actual? Muchísimos. El mundo entra en la segunda revolución industrial, mucho más vasta que la primera: electricidad, todo las máquinas son de hierro, ferrocarriles, el telégrafo, el teléfono, etc. Es la segunda revolución industrial: todos los países industriales tienen exceso de capital y están dispuestos o deseosos de invertir en el tercer mundo. Esa es la primera condición. La segunda, los gobernantes están ante la disyuntiva de, o industrializarse con el capital extranjero, modernizarse entregándose al capital extranjero o buscar otro camino que no es muy viable. Díaz y toda la gente alrededor de él se entrega totalmente y abren las puertas incondicionalmente al capital extranjero. Se daban cuenta perfectamente de los peligros que eso entrañaba. Limantour está claro: ‘nos hemos hipotecado por muchos años’, y ponen su esperanza en las futuras generaciones de mexicanos. La modernización del país se hace desde arriba, desde el estado y las élites y con la ayuda decisiva del capital extranjero. La tarea de los de arriba es traer la modernidad al
En México en las tres revoluciones anteriores el sujeto del cambio era muy claro.¿Quién es la clase del cambio hoy? Estamos ante una incógnita” país, la tarea de los de abajo es callar y trabajar; esa es más o menos la estructura del Porfiriato. Se hace la modernización a costa de los de abajo y sin tomar en cuenta sus intereses… —Esloquellamasmodernizaciones pasivas Es lo que llamo modernización pasiva. Es la segunda de la historia de México; la primera son las reformas Borbónicas al final de la Colonia. Nos iban a modernizar sin preguntar y sin ningún beneficio; al contario, hubo un retroceso para los de abajo, entonces es un México aparentemente en proceso de modernización aceleradísima, sin ningún beneficio para la gente, los obreros, los campesinos y los sectores populares, Y por eso acaba en una revolución, igual que al fin del siglo XVIII. Ese es el parecido de las modernizaciones desde arriba con el periodo neoliberal de ahora. ¿Estás de acuerdo con la tesis, entre otros de John Womack, que desarrolla la idea de que los zapatistas hicieron la revolución para que las cosas no cambiaran, con el argumento de que las fuerzas que se oponen a las modernizaciones suelen ser los sectores que se ven afectados? Lo cierto es que las revoluciones no han tenido como consecuencia la construcción de un componente popular, democrático, salvo en momentos como el Cardenismo… Esto último es un aspecto de las grandes derrotas de las tres revoluciones mexicanas. De que no entrañan un elemento popular en la transformación del país. Respecto de lo primero, la modernización capitalista en todos lados tuvo algo de inhumano; cuando los campesinos defienden la relación de la comunidad que tiene mucho de reciprocidad, de ayuda mutua, defienden un valor social que podríamos llamar eterno de la solidaridad, de la obligación del individuo con la comunidad, la relativa igualdad que hay en la comunidad frente a la convivencia de los ultraricos o los ultrapobres. Entonces, la comunidad defiende valores humanos; yo no coincido con que los campesinos estaban contra la modernización si la modernización significaba escuela, si significaba arado de hierro, si significaba tractor. Estaban contra una modernización que niega valores humanos… Y depredadora Depredadora… Volvemos a lo mismo: hay semejanzas de aquellas modernizaciones con la actual, y ¿Cuáles son las consecuencias que están
produciendo por ejemplo en los movimientos actuales? Una vez más la modernización reciente de México es impulsada desde afuera; es la tercera vez que se forja, ahora es la gran revolución de la informática, que posiblemente sea mayor a las dos anteriores por todo lo que la informática significa; viene de fuera y viene sin cuidado de cómo hacer participar al pueblo mexicano en las nuevas posibilidades que abre la informática. Por ejemplo, el gran tema central de la modernización de ahora es el mercado. La persona debe individualizarse, acabar con todas las solidaridades de comunidad y de familia, individualizarse frente al capital. Y colaborar con el capital para que haya un mercado absoluto en todo. El Estado —y no sólo el Estado— también la gente ha ido cediendo todo al mercado, salud manejada por mercado, educación y servicios, igualmente. No hay elementos de divinidad, hay elementos de mercado. No tiene que el hombre que buscar la divinidad en la vida, sino el servicio al mercado. En eso está la felicidad. Esa es la transformación. También hacia nuestra historia se pretendió hacer a un lado todo lo relacionado con las revoluciones, todo el pasado activo del propio mexicano y comenzar de nuevo. Esto significa un retroceso humano frente a los nuevos elementos de implantar nuevos grados de eficiencia en el trabajo. Este tipo de modernización, ¿qué deja?: tenemos 60 por ciento de la población en la economía informal. ¿Qué significa eso? Que esa población es redundante. El México moderno puede vivir sin ella; sin tanta taquería, sin mercados callejeros, sin tianguis. Entonces es una población redundante. Podemos acabar con ella. 500 mil mexicanos anualmente emigrantes, podemos sin ellos, y así… Pero incluso, amplios grupos de las clases medias están al margen de lo que están pensando y haciendo las élites. Son mundos completamente separados en términos culturales, en términos económicos, en formas de convivencia social, el tipo de intereses, propósitos, visiones…Porque es una modernización que ha beneficiado a unos cuantos, esa es una realidad. Sí, es muy importante lo que dices; hay que comprender hoy que hay dos Méxicos; posiblemente unas cien mil personas, empresarios, principalmente, que les ha ido tan bien en los últimos 30 años, porque se ha establecido un régimen
en que ellos son los privilegiados. Por ejemplo, se dice que había que acabar con los subsidios a los pobres. El precio del maíz, la fijación de los precios, los créditos al campo, había que acabar con todo eso y no todos esos privilegios se mantienen, pero ahora están dirigidos a la empresa privada y a la grande, especialmente, o a la inversión extranjera. Esa gente está muy contenta del México de hoy, nunca le había ido tan bien. ¿Por qué debería hacer crítica hacia algo? Tenemos dos Méxicos, uno muy contento, el otro muy descontento. En la mitad está la clase media, que en realidad es una clase media nueva del crédito, la misma clase que los Estados Unidos crearon en los años ochenta a través de crédito… Todos los días llegan las invitaciones a que nos endeudemos. Cualquier persona que gane más de 7mil pesos es considerada como sujeto de crédito. Es una clase media en la cual las ilusiones son mucho más que las realidades. Todo, todo, todo está a su disposición. Hay una idea fija y crecientemente aceptada de que el individuo debe estar ligado al mercado y que se debe pensar en función de él, en sus reglas, en sus orientaciones. En los medios y en la academia la misma opinión es también dominante. El ejemplo son las universidades, incluidas las públicas, en las que hay una tendencia a vincular a la universidad con la empresa de manera acrítica y a tomar el factor del mercado como elemento de definición de planes de estudio, programas, etc., ¿Cuál es tu visión de este comportamiento en las universidades? Esa idea es muy poderosa porque es la idea dominante en todo el mundo, es el pensamiento único, el Consenso de Washington. Y domina en todo el mundo. En nuestra academia se ha debilitado el sentido crítico; no ha desaparecido, existen núcleos muy pequeños de reconocer una idea crítica, un análisis crítico del presente pero la idea es altamente dominante. También, respecto a la relación universidad-sociedad, las cosas están sucediendo en todos los países. Países del Estado de bienestar social, los cuales la educación pública superior era totalmente gratuita, han pasado a las universidades de paga. Ahí donde el maestro era considerado por la calidad de su trabajo es ahora un eslabón del proceso general de homogeneización de la ideología. En México y en todo el mundo. ¿Cómo construir en esta etapa una fuerza capaz —que ya no puede ser la clase obrera industrial, los campesinos, ni exclusivamente los movimientos universitarios— de responder a esta situación de dominio ideológico en la sociedad mexicana y en todo el mundo? La revolución conservadora que vino desde los años ochenta con Reagan y con la Tatcher en Inglaterra, fue victoriosa. Ha sido victoriosa. Le ayudó mucho la caída del mundo socialista entre comillas; y le ayudó también la derrota de los inmigrantesporlamundialización de la producción. Con las facili-
dades que hay hoy, una empresa presionada por un sindicato nacionalmente se va en un momento a otro lugar. Y la clase obrera no fue capaz, las clases subordinadas no fueron capaces de entender que se pasaba de una sociedad industrial básicamente a una sociedad basada en el conocimiento... —¿Definitivamente..? Sí,definitivamente.Loquenosotros conocimos como clase obrera perdióyaeltrendelahistoria;demostró serunaclasereformista,muyexitosa, logró muchas cosas para sí. Pero hoy en día está alienada. El obrero de un país desarrollado tiene sus ahorros en la bolsa de valores, dependeparasuretirodeunfondoque estáenlabolsadevalores.Lamadre deuntrabajadorrecibepensiónpor discapacidad, el otro hermano recibe el bono de desempleo. La relaciónoriginaldeproletario-burgués ha desaparecido. Ese es el gran problema: ¿Quiénesvanaserlossujetosdelcambioy cómo se van a organizar? Yo quiero decir que lo grave en México es que enlastresrevolucionesanterioresel sujeto del cambio era muy claro. En la primera fueron los campesinos y los criollos, o sea, los campesinos mayoritariamente indígenas y los criollos. En la segunda, la reforma fue la pequeña burguesía de los liberales,queprácticamentecrearon conlanacionalizacióndelosbienes del clero. Permitieron comprarse una casa, poner una empresita con lo que le sacaron a la iglesia. Y la tercera es la pequeña burguesía intelectual mexicana y los campesinos con sus caudillos a la cabeza. ¿Quién es la clase del cambio hoy? Estamos ante una incógnita, pero lo que está sucediendo en Sudamérica y estamos hoy festejando la victoria en Ecuador es lo siguiente: un movimiento nacional popular. A la vez popular en el sentido más amplio de la palabra porque engloba indígenas como en Bolivia, en Ecuador hasta obreros de la ciudad, intelectuales. Estas fuerzas son conscientes de la necesidad de recuperar cierta autonomía frente al gran capital de la globalización. Esos movimientos nacional-populares son en cierta medidaunarespuestalatinoamericana frente a esa pregunta. ¿Quién es el sujeto de ahora? Pero no responde al problema de los países desarrollados. Ese es el problema que debe ser estudiado, hay que estudiar qué es el capitalismo de hoy. La evidencia más clara de esta incógnita es la situación en varios países de Europa que frente a la crisis en Grecia, España, Portugal, etc. La izquierda socialdemócrata no ha sido capaz de levantar la cabeza. Y tampoco la izquierda radical. Entonces el problema sí es claro y tendrá que ser resuelto. Finalmente, por lo que he leído, el librotiene unaintencióndepedagogía política… Una historia que no es actual, que no nos dice algo para la actualidad y para un sector determinado de la sociedad, es una historia que equivale a pérdida de tiempo. Libro editado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2012
30 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista
La ANUIES siempre ha buscado aportar al desarrollo de la sociedad: Rafael López Castañares ADRIANA ALVAREZ
El Secretario General Ejecutivo explica la visión proyectada a futuro del organismo para el fortalecimiento de la educación superior en México, en la cual es pieza clave un financiamiento que otorgue certeza presupuestal para las universidades Desde su llegada a la asociación, López Castañares ha impulsado la inclusión de todos los actores en el ámbito de la educación en México en el diseño de las estrategias del tema.
L Carlos Reyes
capafi2@hotmail.com
a educación superior demanda calidad, pero con inclusión social. Una premisa que pasa por concertar y diseñar entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y las instituciones una estrategia a largo plazo. Que ninguna de los actores quede de lado. Ésa es la visión que impulsa Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), desde su llegada al organismo. Un enfoque que habla de llegar a una cobertura de cuando menos el 50 por ciento para el ciclo escolar 2020-2021. Nada inmediato, sino parte de un proceso gradual, en el que juega un papel central el presupuesto. Con una estrategia que incluya una agenda de investigación científica y humanística, basada en el principio de la responsabilidad social que atienda, de manera eficaz y oportuna, problemas
prioritarios para el desarrollo del país y de las regiones. Es decir, que las universidades se acerquen a los problemas de su entorno, que los resuelvan y que ofrezcan alternativas oportunas, viables. Que demuestren de esta forma su pertinencia en todos los sectores de la sociedad. En este contexto, la ANUIES construyó y presentó este año pasado el documento Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior. Una respuesta a esos indicadores a la baja que muestran las instituciones en algunas áreas. Una situación empujada principalmente, como lo reconoce el propio documento, por la falta de recursos para un mejor desarrollo académico. Un desarrollo que demanda la sociedad de las universidades públicas del país. Por eso, uno de los puntos medulares de esta propuesta es el establecimiento de los presupuestos plurianuales. De concretarse la asignación del gasto a largo plazo, el panorama de las universidades cambia de manera radical. Se trata de una propuesta en la que están de acuerdo todos los rectores y directores de las instituciones de educación superior. Ahí están las alternativas, de las que
En los últimos doce años, la ANUIES ha buscado desarrollar un sistema educativo mexicano vigoroso con el objetivo de formar profesionales e investigadores de alto nivel habla López Castañares, en temas como la educación, la ciencia y la tecnología del país. Y en el centro de este documento, la inclusión de “los jóvenes de formación avanzada, la consecución de niveles superiores de calidad académica y responsabilidad social”. De otra manera, dadas las necesidades del país y los desafíos de la sociedad mundial del conocimiento, la educación superior, la ciencia y la tecnología seguirán a paso lento, a un ritmo que no satisface.
La intención y el motivo
En esta línea, como lo plantea en la presentación del propio do-
cumento, el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), uno de los rasgos que identifican la historia de la ANUIES es su interés permanente por el fortalecimiento de la educación superior, lo que le permite la posibilidad de formular propuestas encaminadas a su mejoramiento. Prueba de ello es que en los últimos doce años, esta inquietud se ha acentuado por su legitimidad para incidir en la planeación sectorial en materia educativa en el país, mediante la formulación de varios documentos. Desde el año 2000, con la presentación de La educación superior en el siglo XXI. Líneas estra-
tégicas de desarrollo, y seis años después con el documento titulado Consolidación y avance de la educación superior en México. Elementos de diagnóstico y propuestas, la ANUIES ha aportado iniciativas que se han tomado en cuenta y se han concretado. A partir del primer documento se fijó una visión de la educación superior hacia el año 2020 donde, con la participación de los poderes de la unión, los tres órdenes de gobierno, y la sociedad civil, las instituciones de educación superior constituirán un sistema vigoroso, detalla López Castañares. Todo, con el objetivo de formar profesionales e investigadores de alto nivel. Hacia allá van las propuestas, dirigidas a favorecer el desarrollo de la educación superior. Seis años después, el segundo documento tuvo como consigna darle continuidad a esas propuestas y postulados, proponiendo renovar el pacto de la educación superior con la sociedad a partir del binomio calidad-pertinencia. Esto derivó en un análisis riguroso de los temas cruciales de la agenda de la educación superior, con escenarios deseables a 2012 así como las propuestas que se consideró serían pertinentes.
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Sin embargo, como lo plantea el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, si bien los avances han sido satisfactorios, y se tienen evidencias tangibles, también es tiempo de redimensionar metas y ampliar aspiraciones. El punto de partida para la Asociación fue buscar una mayor trascendencia para los proyectos y estudios realizados, pero en mayor medida lo fue el reconocer que aún existen desafíos pendientes. Por ello, desde 2010 la Secretaría General Ejecutiva de la ANUIES integró un grupo de trabajo para realizar un nuevo ejercicio de análisis de la actualidad y perspectivas de la educación superior en el país. Resultado de este ejercicio, que se nutrió con comentarios y sugerencias de las instituciones de educación superior afiliadas, apareció el documento Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior. Dicha propuesta refleja el interés de la comunidad académica, agrupada en torno a la ANUIES, por privilegiar a la educación superior como el eje que permitirá impulsar y dar soporte a un nuevo modelo de desarrollo nacional, basado en la inclusión con responsabilidad social. El documento, lo explica López Castañares, es una aportación más que la ANUIES entrega a la sociedad. Contiene los ejes estratégicos y las acciones prioritarias para alentar una nueva elaboración de políticas en materia de educación superior, congruente con su tiempo y que responda a nuevos entornos y realidades.
Algunas líneas estratégicas
Una de las principales propuestas de la ANUIES es en relación con la cobertura, donde se reconoce que el bajo nivel de cobertura influye negativamente, no sólo en las posibilidades presentes y futuras de desarrollo económico y social, sino en la fortaleza de la vida política y en la solidez de nuestro sistema democrático. A ello se agrega la desigualdad en la cobertura de educación su-
perior entre estados y regiones, lo que es reflejo de la polarización social de la sociedad mexicana: mientras algunos estados tienen tasas de cobertura de educación superior muy inferiores a la media nacional, otros se sitúan en condiciones más ventajosas. Por eso la propuesta tiene presente que la inclusión social de los jóvenes exige un esfuerzo sin precedentes en la ampliación de la cobertura de la educación superior, “para alcanzar su universalización, incorporando a la mayoría de los jóvenes en instituciones de educación superior sólidas, con altos estándares de calidad y pertinencia social”. Para lograr la inclusión de calidad que se busca, es necesario concertar y diseñar entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y las instituciones una estrategia programática y presupuestal para alcanzar en el ciclo escolar 20202021 “una tasa bruta de cobertura de educación superior de al menos el 50 por ciento que incluya el establecimiento de un fondo específico plurianual para este efecto”. De hecho, la ANUIES propone como meta alcanzar, para el ciclo escolar 2021-2022, una tasa bruta de cobertura del 60 por ciento, considerando las modalidades escolarizada, mixta, abierta y a distancia de los niveles técnico superior universitario, licenciatura universitaria y tecnológica, y educación normal, de la cual la modalidad escolarizada deberá ascender, al menos, al 50 por ciento. También se propone disminuir las brechas interestatales existentes, dando atención prioritaria a las entidades federativas más rezagadas para que ninguna se encuentre por debajo del 40 por ciento de cobertura total. Sin embargo, la ANUIES reconoce que la factibilidad de estos objetivos es posible a partir de la existencia de un fondo de financiamiento plurianual destinado a la ampliación de la cobertura de educación superior con inclusión y calidad, en el que participen el gobierno federal y los gobiernos estatales, de manera análoga a como está expresado en el decreespecial
Es necesario acercar las universidades a los problemas de su entorno.
especial
La apuesta de la ANUIEs es hacer de los temas de educación, ciencia y tecnología una prioridad nacional.
to que establece la obligatoriedad de la educación media superior. Los criterios y lineamientos para la creación y operación de este fondo deberán erigirse sobre los principios de inclusión, calidad y responsabilidad social.
De la mano con la evaluación
Clave en la propuesta es la acción que pretende darle un vuelco a la evaluación como uno de los medios estratégicos para el desarrollo de la educación superior, a través del diseño de nuevas estrategias e instrumentos mejor asentados en la naturaleza del trabajo académico, eficientemente articulados. Es decir, menos redundantes y más enfocados en el conocimiento de los resultados e impactos del quehacer de las instituciones y de los académicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual se propone construir el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior. Una política de Estado para la educación superior debe contar con una estrategia para instaurar un sistema de evaluación que sea útil, y del cual deriven aprendizajes que permitan mejorar la realidad educativa del país. Ya no es posible avanzar académicamente con un conjunto tan extenso de procesos de evaluación en los segmentos públicos del sistema educativo, establece la propuesta. La estrategia para establecer un nuevo modo de evaluar la academia requiere pasar del nivel individual al institucional, lograr que la evaluación sirva para modificar el rumbo de las ies, corregir fallas y errores. En suma, se trata de profesionalizar la evaluación. El sistema de evaluación de la educación superior que opere en la siguiente década deberá incluir indicadores y metodologías confiables como medios para monitorear las actividades académicas, superando la actual visión limitada sobre los indicadores
de calidad, que reflejan parcialmente el avance y los resultados académicos de las instituciones. Para ello, es necesario disponer de un sistema de información actualizado y confiable, elaborado a partir de indicadores válidos y de estrategias metodológicas de tipo cualitativo que faciliten la retroalimentación del desarrollo de las instituciones en sus funciones sustantivas. A su vez, habrá que promover la acreditación internacional de los programas educativos a través de redes de acreditación internacional con América Latina, Estados Unidos y Europa, para estimular la movilidad de estudiantes y profesionales así como para alcanzar estándares de calidad académica de nivel internacional. Se propone realizar una revisión integral, con la participación de las comunidades académica y los organismos de evaluación existentes, del modelo de evaluación vigente y de la forma como operan los diversos organismos de evaluación y acreditación. De esta revisión colegiada, se podrá construir un sistema nacional de evaluación que, respetando la lógica y temporalidad del trabajo académico, simplifique, reduzca los costos de operación y articule los procesos de evaluación que se realizan en distintas instancias y espacios. Hacia allá apunta la línea trazada por López Castañares. Una línea que pasa también por revisar la normativa y los procedimientos para otorgar los Reconocidmiento de Validez Oficial de Estudios, a los estudios que imparten las instituciones particulares, a fin de asegurar no sólo la equiparación de criterios, indicadores y niveles de exigencia entre las numerosas instancias que otorgan dicho reconocimiento, sino también establecer las evaluaciones periódicas que confirmen la vigencia de la validez de los estudios.
Otros rubros a consolidar
Aunado a estas metas, la ANUIES también considera la importan-
cia del papel que desempeñan los académicos en las instituciones de educación superior, actores centrales en la solidez de los procesos formativos. Para ello, propone “estabilizar la carrera académica de manera que sea una profesión desarrollada en condiciones laborales dignas en cuanto a sus procesos de incorporación, iniciación, desarrollo, consolidación, jubilación y renovación generacional”. Para fortalecer estos procesos, está previsto el diseño de una estrategia integral para solucionar los problemas asociados con la trayectoria laboral del personal académico en la educación superior, sustentada en el estudio riguroso de sus distintos componentes: integración del ingreso (salario, prestaciones y estímulos), jubilación y renovación. Pero en todo ese esquema que ha delineado la ANUIES, con López Castañares al frente, sabe que la certeza y la suficiencia financiera son condiciones necesarias para el desarrollo de la educación superior y un asunto vital para la estabilidad de las instituciones. De ahí que la ANUIES demande, a la mayor brevedad, reformas legales y nuevas políticas para el financiamiento, con enfoque multianual, de la educación superior, la ciencia y la innovación tecnológica. Reformas jurídicas de común acuerdo entre todos los actores para que para esos nuevos criterios para el financiamiento de la educación superior, con visión de Estado y que otorgue suficiencia y certeza presupuestal. En ese camino, no hay de otra. Tienen que consolidarse los presupuestos plurianuales. En suma, que esta vez la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación, lleguen finalmente a ser una prioridad dentro de la agenda política nacional. Es la apuesta de la ANUIES por la educación superior. Y es la ruta que ha tomado López Castañares durante su gestión.
32 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista especial
El rector general de la institución habla con orgullo de los logros realizados durante sus gestión, las capacidades que caracterizan a los estudiantes y egresados y del futuro de esta casa de estudios
Los egresados de la UAM han contribuido a hacer
un país mejor:
E
Jorge Medina Viedas
jorge.medina@milenio.com
Fernández Fassnatch
UAM
Para Fernández Fassnacht, un rector debe ser el líder que supervise la docencia, la investigación y la preservación y promoción de la cultura en una casa de estudios.
n diez años la Universidad Autónoma Metropolitana, UA M, s er á una universidad “buena y grande”, tendrá 75 mil estudiantes y de sus aulas seguirán egresando profesionales muy bien preparados y con una enorme capacidad de trabajo, los cuales seguirán contribuyendo a hacer de México un país mejor. Habla el rector Enrique Fernández Fassnacht, evidentemente orgulloso de que por primera vez mediante un ejercicio colectivo, la UAM tenga un Plan de Desarrollo Institucional que comprende hasta 2024, año en que la Casa Abierta al Tiempo cumplirá 50 años. Ha sido la comunidad la que ha definido el rumbo de la universidad y se sabrá para dónde ir, desde luego, siempre con la creatividad del rector en turno quien podrá modificar y mejorar el Plan, explica. Habla para Campus, a unas horas de rendir el que será el último de los informes de su gestión como rector general, la cual inició el 1 de diciembre de 2009. Egresado en su licenciatura del Instituto Politécnico Nacional, con el grado de Maestro de la UAM y doctorado por la UNAM, Fernández Fassnacht es un convencido del trabajo asociativo. En la rectoría general de la UAM, Fernández Fassnacht ha pugnado por estrechar el trabajo de los órganos colegiados académicos, de los rectores de unidad y del mismo rector general con las funciones académicas. Uno de los aspectos de su gestión, es la necesidad de mantener como política institucional una administración colegiada comprometida con la formación de profesionales que sepan y puedan atender las necesidades de la sociedad. En apoyo de los procesos formativos para los alumnos, precisamente, explicó el rector, ha iniciado ya el proyecto que se la llamado de capacidades genéricas para la comunicación oral y escrita y para el manejo de las matemáticas como lenguaje formal genérico, y la aplicación de los conocimientos en la resolución de problemas, lo cual reforzará la formación de los estudiantes que egresen de la UAM.
¿Cuál son las perspectivas de la Universidad Autónoma Metropolitana? Hay situaciones particulares de la universidad que ameritan atención ahora y la ameritarán en el futuro. Menciono, por ejemplo, el tema de lo que nosotros llamamos la carrera académica, que aborda una serie de elementos desde el ingreso de profesores jóvenes, cómo será su trayectoria a lo largo de su vida profesional en la universidad y, por otro lado —para tener profesores jóvenes, desde luego— tenemos que ver por los viejos, por nosotros, los viejos: el tema del retiro de los profesores, que en lo personal me ha preocupado mucho, y todavía aspiro a que en esta gestión pueda yo emitir algún acuerdo para aquellos profesores, sobre todo aquellos que fundaron la universidad, muchos de los cuales ya tienen más de 70 años y más de 30 de servicio. Para el tema de los profesores jóvenes y la carrera que han de seguir, necesitamos modificar el reglamento de ingreso del profesional académico y para eso estamos trabajando. Tendré en las próximas semanas una iniciativa que presentaré al Colegio Académico; para ello, y en paralelo, vamos trabajando en el tema este del retiro digno de los profesores que abarca una pensión mejor que los 10 salarios mínimos del ISSSTE, el seguro de gastos médicos mayores vitalicio, y por otro lado, el que mantengan, los profesores que se retiran, una relación con la universidad, que les permita a tener actividad y la universidad aprovechar todo el acervo intelectual que han acumulado estos académicos a lo largo de muchos años. Yo diría que ésa es la parte más importante y si no se concluye en esta administración, sin duda tendrá que desembocar en alguna solución en el futuro cercano. Ahora, desde el punto de vista de lo que sería propiamente el desarrollo institucional en sus aspectos cuantitativos, por ejemplo, mayor crecimiento, las nuevas unidades, etcétera. ¿Cuál es la situación actual? Como se sabe tenemos dos unidades nuevas, se puede decir aunque Cuajimalpa ya tiene siete años; cuando yo recibí la universidad, había muchos problemas con estas dos unidades, problemas legales, con los terrenos, etc. Hemos logrado remontar esos problemas y te puedo decir categóricamente que este año se inauguran los campus de ambas
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
unidades, Cuajimalpa y Lerma. Cuajimalpa está diseñada para 7 mil 500 alumnos con carreras novedosas, empezó realmente muy bien. Lerma pues está en una etapa anterior a Cuajimalpa pero igual está caminando bien en términos generales. Lerma está diseñada para 15 mil alumnos, entonces te puedo plantear en perspectiva que la UAM entre 8 y 10 años pues tendrá una matrícula mayor a 75 mil estudiantes, lo que la vuelve, la va a convertir de nueva cuenta en una universidad no sólo buena sino grande. Ahora es más buena que grande, sobre todo comparada con algunas universidades de las del país. En términos de lo que ha sido históricamente la Universidad Autónoma Metropolitana ¿Qué papel considera que ha jugado en el desarrollo del país? La UAM ya tiene más de 130 mil egresados. Puedo decir que tenemos un sistema de seguimiento de egresados que habla bien de ellos; están bien colocados, consiguen trabajo relativamente rápido. Claro que eso depende mucho de la situación; ahora ha empezado a ser más difícil. Pero por otro lado puedo decir también que he visto a egresados de la universidad muy orgullosos de ser de la UAM, y muy bien colocados, en el sector público y en el sector privado. En el sector público sólo nos falta tener un Presidente de la República, ya hemos tenido varios secretarios de estado. Y no se diga en puestos y cargos académicos: tenemos un director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, que es egresado de la UAM, por ejemplo, En fin, nuestros egresados han contribuido a al desarrollo del país y a que este país sea mejor. ¿Cuál es la característica o las características que aprecia en los egresados y egresadas de la universidad? ¿Cuáles serían sus rasgos tanto profesionales como intelectuales? La UAM es una buena universidad sin duda. Su modelo está basado en un número muy grande de profesores e investigadores de tiempo completo. El hecho de que los alumnos desde el principio sientan esa relación con el profesor investigador es importante. No es como en los tiempos en que —yo no sé tú, pero al menos yo cuando estudié en el Instituto Politécnico Nacional— al profesor lo veía el día de clase y no lo volvía a ver nunca más. Ahora en la universidad los profesores viven en la universidad, los alumnos están cerca de ellos, del acervo académico de los profesores y también de las investigaciones que están haciendo; eso sin duda les imprime rasgos diferentes a las universidades en general. Pero hay otros: por ejemplo el sistema trimestral. De las universidades públicas, hasta donde yo sé, las UAM es la única universidad que tiene ese sistema, el cual obliga a los alumnos a un ritmo de trabajo muy, muy intenso. Como decía alguna vez un amigo mío, tus alumnos no pueden tener un desliz ni de una semana, pues
especial
El modelo de la UAM se apoya en una gran parte por académicos e investigadores trabajando de tiempo completo
La institución cuenta hoy con más de 130 mil egresados ubicados en los sectores público, privado, y académico son once semanas de clase; todo es aceleradísimo. He escuchado a gente que opina que uno de los rasgos que más les gusta de nuestros egresados es su capacidad de trabajo, acostumbrados al trabajo intenso y responsable. Además, una de las cosas que estamos haciendo que está en el plan de desarrollo y ya hemos iniciado son nuevos procesos formativos en las licenciaturas que hemos llamado de capacidades genéricas, que buscan que nuestros alumnos tengan capacidades particulares en la comunicación oral y escrita y en términos del razonamiento matemático, de tal suerte que tengamos cada vez mejores egresados. Este proyecto ya está en marcha. Estoy muy entusiasmado con este proyecto, y la idea es que los egresados además de estos rasgos que ya te mencionaba, sean conocidos por tener más capacidades que los egresados de otras universidades. Ahora ¿Qué hacer ante las circunstancias del país, en donde se advierten expresiones de incon-
formidad de los jóvenes, algunos movimientos más allá, digamos de lo normal, con exacerbación, incluso a veces hasta violenta? ¿Cuál considera que debe ser una política articulada, desde la universidad, frente a este tipo de problemas? Lo he dicho ot ras veces: cuando surgió el movimiento #Yosoy132 señalé que los jóvenes necesitan atención, sin duda. O sea, ante los jóvenes no podemos hacer como que no existen; tenemos que escucharlos; pugnar porque tengan un futuro mejor. La universidad debe pensar en formarlos bien pues ellos van a la universidad a estudiar, independientemente de la pluralidad, de la diversidad, de la libertad de opinión que hay en las universidades. Finalmente las universidades no pueden perder de vista su objeto de formar gente, hacer investigación y preservar y difundir la cultura, y eso no debe cambiar. Entonces, yo estoy absolutamente en contra de la violencia, lo he dicho otras veces: creo que debe prevalecer el estado de derecho por sobre todas las cosas en las universidades; de no ser así, lo que veremos es que del caos a la anarquía pues hay un paso. ¿Cuáles proyectos de la UAM considera hoy relevantes? Por ejemplo, uno que me parece importante es en el tema de la educación virtual. La universidad llega tarde a lo que es la educación virtual sobre todo como institución. Hay esfuerzos mayores en unos casos, menores en otros en las unidades de la UAM, pero no hay un esfuerzo articulado como institución y creo yo que la universidad podría hacer una contribución mucho mayor en la preparación
de personas competentes para ayudar a sacar a este país adelante a través de la educación virtual. Estamos trabajando en ello y espero que este año tengamos una primera carrera en
línea Y a partir de ahí estaremos construyendo la UAM virtual. Y el otro tema que te puedo comentar es que una de las cosas que he estado reflexionando durante toda mi gestión, —eso sí, me pueden acusar de muchas cosas pero no de no haber pensado— es que la universidad tiene que repensar el papel del rector genera l. Esta mos t rabaja ndo una reestructuración de la Rectoría General de tal manera que le regresemos, alguna vez lo tuvo, al rector general, digamos, el papel de líder académico. Yo me considero por supuesto un líder académico, pero la idea es que el rector tiene que deshacerse de cosas que tienen que ver más con la gestión o la administración directa, para ser el líder que vea cómo van la docencia, la investigación y la preservación y promoción de la cultura en la universidad. Lo que quiere decir es que los rectores deben de ser antes que gestores, gerentes, burócratas, líderes académicos… Por supuesto que sí. Claro, el perfil de un rector no puede ser el de sólo un buen académico. Sí debe tener capacidades de liderazgo, no sólo en lo académico sino en la conducción de una institución como es una universidad. Tenemos ejemplos de académicos de muy altos vuelos que a la hora de que se les suelta una responsabilidad como es conducir una universidad, pues, no acaban con ella de milagro.
Cómo se ven y cómo valoran los egresados a su universidad t La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realiza estudios de seguimiento de sus egresados; he aquí algunos aspectos relevantes del más reciente, aplicado a las generaciones 2005 y 2008 t Ocho de cada 10 egresados (78.2 por ciento) tiene empleo en la profesión que cursó.
dos, los egresados sostienen que el plan de estudios que cursaron les proporcionó satisfactoriamente: Capacidad analítica y lógica (93.8 por ciento). Habilidad para la búsqueda de información (92.6 por ciento).
t El 63.6 por ciento de los
Capacidad para aplicar conocimientos (92 por ciento).
egresados de la UAM prestan sus servicios en empresas privadas y 33.8 pro ciento en el sector público.
Capacidad para identificar y solucionar problemas (91.1 por ciento).
t El porcentaje restante está distribuido entre sectores sociales y otro tipo de organismos. De aquellos que laboran en el sector privado, 18.6 por ciento estableció su propia empresa o se desempeña como trabajador independiente. El porcentaje restante corresponde a egresados que laboran como empleados.
t La mayoría de los egresados manifiestan su satisfacción con la institución educativa, afirmando que si tuvieran que cursar nuevamente su licenciatura se inscribiría en la UAM. Así lo revelan 9 de cada 10 egresados (93.4 por ciento).
t Respecto al tiempo que a los egresados les llevó conseguir empleo después de concluir sus estudios, destaca la opción de menos de seis meses con 68 por ciento.
t De igual manera, 80 de cada 100 encuestados respondió que volvería a estudiar la misma carrera en la UAM; de los 20 de cada 100 que contestaron estudiarían una carrera diferente, 18 de ellos manifestaron que lo harían en la UAM.
t Acerca de los conocimientos y habilidades aprendi-
34 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión
Armando Alcántara Santuario** aralsan@unam.mx
Internacionalización: temas y dilemas
E
n los tiempos actuales, en que la vorágine y la incertidumbre son las marcas distintivas de los acontecimientos mundiales, los procesos de internacionalización de la educación superior—hoy llamada también terciaria o post secundaria—han estado sujetos a situaciones sin precedente. Recurriendo nuevamente al boletín editado por Philip Altbach, International Higher Education, es posible tomar conciencia de los principales acontecimientos en este campo educativo. Ellos son producto de las dinámicas mundiales y de la forma en que éstas afectan a los diversos países y regiones del planeta. Convieneseñalardeprincipio, que la educación superior sigue expandiéndose a ritmo acelerado en casi todos los países, sea en los llamados desarrollados y más aún en los denominados “en vías de desarrollo”, aunque menos en los de las regiones más pobres del mundo. Su carácter masivo se evidencia con los datos proporcionados por Altbach: en la actualidad la matrícula asciende a 150 millones de estudiantes, habiéndose incrementado su número en apenas una década. Hoy el 26 por ciento del grupo de edad entre 19 y 23 años asiste a alguna institución de este tipo a nivel mundial, cuando en el 2000 el porcentaje era del 19 por ciento. En muchos de los países más avanzados el acceso es superior al 50 por ciento y en algunos casos rebasa el 80 por ciento, aunque también en algunas de las naciones en desarrollo la matrícula se ha incrementado de manera dramática. Se dice que en la primera década de este siglo muy probablemente más alumnos estudiarán en alguna institución académica que en todos los 10 siglos anteriores. El crecimiento seguirá durante las próximas décadas y será más apreciable en los dos países más poblados del planeta: China e India, quienes aún tienen bajos porcentajes de cobertura (23 y 12 por ciento, respectivamente). Por otro lado, los estudiantes chinos e hindúes siguen siendo los más numerosos en las universidades más prestigiadas de Estados Unidos y Europa. En lo que se refiere al mercado internacional de la educación superior, Peter Scott, antiguo editor del Suplemento de Educación Superior del Times, ha señalado los pros y contras de la movilidad académica, entre los cuales se encuentran los cambios en los valores y ethos de las universidades y demás instituciones de
educación superior. Uno de estos cambios tiene que ver con el hecho de poder realizar estudios universitarios en la comunidad, en los ámbitos laborales e incluso en los hogares. En lo que respecta a las labores de investigación y producción del conocimiento, también éstas han salido fuera de las bibliotecas y laboratorios para distribuirse ampliamente en diversas esferas de la sociedad. Asimismo, el habitus de la educación superior ha pasado de ser una empresa social y académica, a convertirse en una parte de la industria de servicios relacionados con el conocimiento. La composición demográfica de los estudiantes también se ha transformado en términos de edad, género y composición social, entre otros factores. Sin embargo, en el terreno internacional un número importante de los estudiantes que asisten a una institución universitaria fuera de su país, pertenecen a los grupos privilegiados económicamente, e i ncluso proceden de s o c ie d ade s en las que la democracia h a e s t a do ausente. De modo que, para algunos la experiencia de estudiar en el extranjero refuerza su condición socio económica, en tanto que para otros, puede ser una experiencia transformadora. En cuanto a la base intelectual, Scott ha observado, que en las universidades más avanzadas la docencia se lleva a cabo mediante la promoción del aprendizaje basado en la resolución de problemas y la evaluación con base en proyectos. Para los estudiantes locales estas formas de realizar las actividades académicas forman parte de su cotidianidad, en tanto que para los internacionales parecen alejadas de las que tuvieron en sus propios países. Aunque se van acostumbrando a ellas con el paso del tiempo, se registran casos en que presentan resistencias a los métodos innovadores de enseñanza y buscan retornar a las formas más tradicionales. También es de hacer notar que en la mayoría de los casos, las disciplinas y profesiones preferidas son ingeniería, computación, administración y
negocios, en tanto que las humanidades y las ciencias sociales, lo son en menor grado. Además, en varias instituciones los criterios de admisión para los estudiantes internacionales siguen las reglas del mercado, en tanto que para los estudiantes locales la base es el bien común. Finalmente, Scott cuestiona que la globalización constituya una fuerza irresistible hacia el capitalismo de libre mercado, la cultura de los mass-media, las marcas globales o la democracia multipartidaria.Señalalaexistencia de distintos tipos de globalización y de un futuro más abierto de lo que señala la teoría de una sola trayectoria para la globalización. Así, por ejemplo, algunas personas consideran a ésta como fuente de enormes oportunida-
especial
des para seguir carreras y desarrollos profesionales de manera global, o seguir una trayectoria profesional predominantemente nacional con el valor agregado de la dimensión global. Por el lado contrario, hay quienes la concibencomolaqueprovocalamigración económica, la inestabilidad de las familias, y la separación de amigos y familiares. En cambio, para algunas instituciones, entre las que se cuentan las universidadesdemayorprestigiomundial,la globalización ofrece promisorias oportunidades de colaboración en materia de investigación, así como la posibilidad de ubicarse mejor en las clasificaciones internacionales (rankings). Hay también otros establecimientos universitarios para los cuales la globalización representa una UNAM-IISUE/SES.
amenaza a su vida académica, cuando algunos de sus más brillantes investigadores buscan emigrar al extranjero, o cuando sus valores nacionales e institucionales son cuestionados por los equipos de expertos de las agencias globales, quienes prescriben políticas de mercado y les dificultan desarrollar estrategias alternativas al mercantilismo educativo. Se requiere, por tanto, un mayor compromiso para buscar nuevas formas de globalización y profundizar la comprensión de la educación internacional. Por otra parte, una de las paradojas más sorprendentes en el terreno que nos ocupa, es la que se observa cuando al aumentar el acceso a los estudios superiores, también está creciendo la inequidad.Alofrecermayoresoportunidades de educación en universidades y otras instituciones se están proporcionando diferentes niveles de calidad, tanto en los elementos para realizar los procesos de enseñanza y aprendizaje como en las insta laciones donde éstos se desarrollan. Es posible advertir que en muchos casos aquéllos (los niveles de calidad) dejan mucho que desear y la deserc ión au menta. L os números presentados al inicio de este artículo dan cuenta del crecimiento tan grande de la población estudiantil en educación superior por todo el mundo. A medida que se ha venido dando la expansión de los estudios superiores, los estudiantes se han diversificado en dimensiones sin precedentes. Uno de los más dramáticos cambios ha sido el del crecimiento de la matrícula femenina. En la actualidad las mujeres constituyen la mayoría en muchos países. El que haya estudiantes provenientes de ambientes y contextos tan diversos es un reto enorme para las instituciones, más aún si se incluye a muchos que no cuentan con una buena formación previa. Con frecuencia las instituciones requieren invertir en programas de tutoría y cursos de nivelación, lo que aumenta sus costos de operación. La expansión también requiere de la creación o ampliación de las instalaciones físicas, a fin de
proporcionar las condiciones favorables para la enseñanza o el aprendizaje. Para algunos países el esfuerzo en este sentido es monumental, sobre todo en una época en que los recursos financieros siguen siendo muy limitados. La profesión académica también se ha visto afectada por la creciente expansión de la matrícula, pues los profesores tienen que atender a grupos más numerosos de estudiantes. Además, en muchos casos los salarios y las condiciones laborales se han deteriorado dramáticamente. Muchos docentes tienen que laborar en varias instituciones (públicas o privadas) para poder sobrevivir. Esta situación dificulta en enorme medida la posibilidad de crear ambientes favorables para el aprendizaje. El crecimiento de la demanda también ha sido un factor que contribuye a la proliferación de instituciones privadas, cuando los gobiernos no han tenido la capacidad de financiar los establecimientos públicos. Los países de América Latina y México en particular, son ejemplos del rápido crecimiento y atomización de instituciones particulares dedicadas a absorber la demanda no atendida por el sector público. Un número importante de ellas carece de adecuados mecanismos de selección de alumnos y profesores, por lo que la educación que proporcionan es muy deficiente. Ante esto, los sistemas educativos y los gobiernos han promovido la creación de organismos para el aseguramiento de la calidad y la acreditación. Este proceso, iniciado en la década de los 90 se ha ido consolidando en pocos casos, y en otros sigue siendo todavía incipiente. En virtud de las restricciones financieras y las dificultades para contratar y dar estabilidad al personal académico, es muy probable que las desigualdades sigan existiendo por mucho tiempo. Uno de sus efectos más inmediatos será que los beneficios económicos esperados para las personas que ostenten un título o diploma profesional, continuarán en declive. El dilema es que, por un lado, persiste la demanda social por mayor acceso a la educación superior y, por el otro, los crecientes costos hacen cada vez más difícil que las instituciones públicas ofrezcan las mejores condiciones para un aprendizaje de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes académicos y culturales.
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o35
www.campusmilenio.com.mx
opinión Víctor Antonio Corrales Burgueño*
Una gran proeza de la ciencia moderna
CERN
En el CERN, hogar del Gran Colisionador de Hadrones, nació la hora famosa "www" del internet.
C
omo académico y como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, he tenido oportunidad de participar como comentarista de diversas publicaciones. En la gran mayoría de ellas se trata de libros del área de la educación o de las ciencias sociales en general, que es mi área de formación y ejercicio profesional. En cada una de esas obras he podido aprender cosas nuevas, pero en este caso, el aprendizaje, incluso el asombro, ha sido mayor. Ha sido así, pues el libro que nos comparte el Doctor Gerardo Herrera es sorprendente en varios sentidos. En primer lugar, el Gran Colisionador de Hadrones es toda una proeza de la ciencia moderna. Cuando fui invitado por el Doctor Rolf Dieter Heuer, Director General del Centro Europeo de Investigación Nuclear, pude descender a este sitio extraordinario, al que algunos investigadores me comentaron no habían tenido la oportunidad de bajar. Por ello considero todo un privilegio el haber podido conocer este proyecto, de visitar las instalaciones subterráneas, de constatar e impresionarme con lo avanzado de este esfuerzo de cooperación mundial. Asimismo, el texto es sorprendente, pues en medio de un tema tan técnico, el autor nos cuenta historias que atrapan la atención del lector de manera inmediata. Por ejemplo, ¿quién pensaría encontrar relatos sobre Santa Claus en un libro como éste? Pues Gerardo lo incluye para explicarnos con sencillez lo relacionado con la cuarta dimensión. Al hablarnos del phi, nos trae a colación pasajes bíbli-
cos, lo que refleja su afán de investigador y su capacidad para relacionar los conceptos matemáticos con cuestiones más comprensibles por el ciudadano común. En torno a esta relación de diámetro con el perímetro del círculo, conocida por todos en 3.14159, nos comparte poemas dedicados a memorizar los primeros 30 dígitos de esta relación, lo cual resulta fascinante. Y la lista de ejemplos es larga, desde recurrir a autores de Ciencia Ficción, películas, grupos musicales, entre otras figuras, para poner este conocimiento al alcance tanto de los expertos, como de quienes no somos conocedores de los múltiples misterios de la Física. De tal forma, este libro nos confirma la calidad que ha alcanzado Gerardo Herrera como divulgador de la ciencia y como un científico de clase mundial. Algo que impresiona a uno como lector, es conocer de un sitio, 100 metros bajo tierra, construido por el Hombre, donde se alcanza una temperatura semejante a la del lugar más frío del espacio exterior. Sorprende también saber que ahí, en esos anillos subterráneos, en medio de máquinas trabajando las 24 horas del día, se alcanza el silencio total, lo cual, insisto, representó un enorme desafío para los miles de científicos que participan en el proyecto, quienes tuvieron que desarrollar nueva tecnología para lograrlo. Otra de mis sorpresas, fue leer el capítulo titulado “Los físicos ante la Corte de Justicia”, donde nos explica la serie de demandas que han recibido las investigaciones del CERN. Espero que no estemos ante situaciones como las que enfrentó Copérnico, cuando sus modelos no eran comprendi-
Es necesario que a las universidades y centros de investigación les sean otorgados mayores estímulos y presupuestos dos por lo revolucionario de su contenido. Hay en este libro un apartado que habla de la aplicación que tiene y pueden tener los hallazgos que se están registrando en el CERN y en el Gran Colisionador de Hadrones. Por ejemplo, en el CERN nació la “triple w” del internet, la famosa y amplia red mundial, o la web, que ha revolucionado las telecomunicaciones. De enorme utilidad también es la aplicación de este nuevo conocimiento en el campo de la salud, que está permitiendo salvar vidas amenazadas por el cáncer. Asimismo, pronto estarán en los hospitales radiografías a color que desarrolla el CERN. Es este uno de los retos que se ha planteado el Centro Europeo de Investigación Nuclear, para que la tecnología generada sea cada vez más económica, para que cada vez más personas y de más lugares del planeta puedan acceder a los múltiples beneficios de la ciencia. Cito una parte del texto de Gerardo Herrera, que habla de la nobleza de este tipo de iniciativas: “El CERN no reclama beneficios por las patentes en electrónica, software, etc. Las registra con el solo objetivo de asegurar que cualquier persona pueda tener acceso a los
adelantos tecnológicos que se generan en sus laboratorios”. En este tipo de actitudes radica la justificación ética de este visionario proyecto. Por ello, como Institución de Educación Superior de carácter público, la Universidad Autónoma de Sinaloa se siente orgullosa de ser parte de este gran esfuerzo mundial. Ha sido muy satisfactorio para nuestra Casa de Estudios poder colaborar en este proyecto a través de nuestros académicos y grupos de investigación. Asimismo, alumnos de la UAS realizan estancias en el CERN para avanzar en sus tesis de posgrado. Ha sido todo un honor poder trabajar al lado de instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, y que juntos estemos aportando avances al CERN y al experimento ALICE. Junto a todos ellos, nos llenó de emoción cuando hace unos meses, el 4 de julio de 2012, se anunció al mundo la detección de un Higgs, la partícula intensamente buscada por mucha gente, por mucho tiempo y de muchas maneras. Esto ha sido un avance para la ciencia y la humanidad, y ahí ha estado presente el nombre de México, de nuestras instituciones y de muchos mexicanos. Soy un convencido que esto es sólo una muestra del enorme potencial que hay en las y los investigadores de nuestro país. Soy un convencido también, de que es necesario que a las universidades y centros de investigación se nos otorguen mayores estímulos y presupuestos para seguir impulsando proyectos de esta naturaleza y trascendencia.
Por último, quiero expresar una amplia felicitación al Doctor Gerardo Herrera, por lo bien logrado de este libro. Creo que es una aportación muy valiosa a la comunidad científica, y a la población en general, pues con su lenguaje claro, con la utilización de ejemplos concretos, de la vida cotidiana, nos explica las muchas y muy complejas acciones que se llevan a cabo en el laboratorio más grande y avanzado del planeta. Sé que las actuales y futuras generaciones de mexicanos encontrarán en esta obra, un motivo de inspiración. Ojalá que este libro despierte en el lector, avezado en la física o no, el interés por ella y sus enormes misterios. Esperamos que el lector pueda decir o pensar al final de la lectura —parafraseando a Bob Dylan cuando canta que no es necesario ser meteorólogo para saber de dónde sopla el viento— que no es menester ser físico para saber que es un acelerador de hadrones, que este libro puso por un instante, en un lugar de su imaginación, el momento justo del génesis del universo. Y si me permiten otra paráfrasis, diría que en la introducción del disco Pablo Querido, de Pablo Milanés, Gabriel García Márquez, dice algo que tiene mucho que ver con el CERN debido a que está integrado por investigadores de diversas nacionalidades: “es esta una tentativa feliz, de derrotar por fin, con el poder sin límites de la ciencia, el disparate bíblico de la Torre de Babel”. Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Comentarios en la presentación del libro “El gran colisionador de hadrones”, en el Palacio de Minería , 21 de febrero de 2013.
36 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista
El Conacyt dará mayor precisión a la política científica: Enrique Cabrero Mendoza salvador medina
El organismo nacional debe desplegar una política científica que estimule y potencie las capacidades de todos los actores involucrados en la ciencia, la tecnología y la innovación en méxico, aseguró el director general
Cabrero Mendoza considera que se deben hacer reformas a la ley de ciencia y tecnología con calma, antes de pensar en una secretaría.
Salvador Medina/ Jorge Medina Viedas
Q
jorge.medina@milenio.com
uiere un Conacyt de puertas y ventanas abiertas. Que los estudiantes, los investigadores, las instituciones y las empresas, sepan en que consiste la política científica del país. Enrique Cabrero Mendoza. Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología lo dice con toda claridad: se requiere un cambio de enfoque: mayor precisión, señales inequívocas de hacia dónde debe ir la política en ciencia, tecnología e innovación. Así se expresa el doctor Enrique Cabrero Mendoza, quien asumiera la titularidad del organismo a inicios de este año.
Explica que las prioridades en materia de ciencia y tecnología deben ser bien identificadas para que puedan tener un mayor respaldo de las empresas. Pero sobre todo un impacto tangible en la sociedad. El ex director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) no pone en duda los alcances y los logros que ha tenido el Conacyt a lo largo de su historia. Describe al Consejo como una noble institución, que ha venido, desde hace muchos años, fortaleciendo las políticas científicas, y más recientemente la innovación. Los logros, dice Cabrero Mendoza, claramente están a la vista. Y lo ejemplifica de una manera muy sencilla. “Cuántos no hemos pasado por una beca de Conacyt, cuántos no hemos obtenido recursos para investigación o sido miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)”. Sin embargo, detalla, el Conacyt necesita un rediseño que le permitan en esta nueva etapa, ser no sólo una institución receptora
de demandas, de estudiantes que requieren becas, de investigadores que piden apoyos, y empresas que piden recursos para innovación. Se trata de convertirlo realmente en la institución promotora del despliegue de la política científica. Es decir, mucho menos receptivo, mucho más emprendedor. “Que sea capaz de mandarle señales claras a los aspirantes a becas de cuáles son las áreas prioritarias, y cuáles son las instituciones en las que queremos apoyarlos”, dice. Se trata, ahonda en entrevista con Campus, de reorientar las demandas de becas, identificar muchachos talentosos, en las preparatorias, en las licenciaturas para que vean la posibilidad de desarrollar una carrera científica o profesional de mayor preparación a través de las becas de Conacyt. Entrar en contacto con las potenciales y nuevas generaciones de científicos, identificarlos y orientar esa demanda. Y hacia los investigadores la misma señal. Decirles cuáles son
“Si los problemas públicos del país se resolvieran con una secretaría, tendríamos el doble de secretarías y no tantos problemas, sin embargo, se crean la secretarías y los problema subsisten” las capacidades más fuertes, cuál es el mapa de capacidades científicas y tecnológicas del país. “Que puedan acudir a esas áreas dond el país puede destacar y donde va a haber muchas oportunidades en los próximos años, y orientar, desde ahí, su propia agenda de investigación”, comenta.
Identificar las prioridades
Y en esa cadena, también intervienen las empresas. Es momento de convencerlas de que los esfuerzos de innovación y desarrollo tecnológico tienen que ser más ambiciosos, tienen que tener un plan para la próxima década, dentro
de un plan estratégico que deben desarrollar las empresas. “Es decir, necesitamos un Conacyt que salga de su edificio, que tenga promotores para las becas, para la investigación, para el desarrollo tecnológico, que tengamos una red de socios en todo el país y estemos incidiendo en las demandas que vamos a recibir para que sean atendidas. Sin embargo, para ello Cabrero Mendoza ya piensa en una serie de modificaciones a la legislación en materia de ciencia y tecnología. “Por el lado normativo, tienen varias implicaciones, necesitamos un Conacyt que pueda ser
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
más flexible en el uso de los fondos con los que apoyamos, con diversos proyectos, a las empresas, para que estos no tengan que ser ejercidos estrictamente de forma anual, como se ha hecho ahora, porque esos nos impide ser mucho más ambiciosos”, señala. Primero, se tiene que modificar la normatividad en la entrega de los recursos y fortalecer algunas áreas dentro del Conacyt. Una de ellas, considera el Director General del Conacyt, es el área de Cooperación Internacional, la cual actualmente no existe, ya que se fusionó con otra dirección. Por eso Conacyt no tiene un área especializada que esté dedicada al 100 por ciento a los convenios internacionales. “Es terrible en una materia donde queremos inscribirnos en la sociedad del conocimiento, con los países que llevan el liderazgo; los mimosembajadoresmecomentan que no se tiene esta área”, comenta. El Conacyt plantea para ello abrir un área internacional, consolidarla, incluso, tener una agregaduría científica en varias embajadas: Una organización que debe ser lo normal y lo más lógico en un país que realmente pretende insertarse en el contexto internacional. Unas 19 agregadurías que deberían establecerse en las principales embajadas.
Tiros de precisión
Respecto a los primeros resultados que deberán esperarse de su gestión al frente del Conacyt, Cabrero Mendoza advierte que se dará en dos etapas. La primera de ellas, en un plazo de un año. En este lapso de dará a conocer el plan estratégico mediante el cual se definirán, ay con claridad y certeza, las áreas del Consejo que deberán crearse o cuando menos reorientarse. “Un segundo momento, calculo que en el tercer o cuarto año de gobierno, es donde debemos tener la capacidad de asignación de recursos clara, y tener un Conacyt rediseñado, si no es una secretaría, sí un consejo con áreas de promoción diferentes a las que tenemos”, dice. Áreas como la de Desarrollo Tecnológico e Innovación mucho más consolidada y participativa,
especial
sitan procesos más largos para promover la innovación, ya que actualmente, los recursos para las empresas se tienen que ejercer en 8 meses, lo cual las orilla a una innovación superficial. “Necesitamos llevarlo a una mayor exigencia, mayor ambición, una innovación mucho más compleja, nuestra innovación en muy simple, por eso buscamos una innovación que tenga un impacto mayor en el mediano y largo plazo”, destaca.
Innecesaria una secretaría
Las investigaciones científicas toman tiempo en dar frutos, que otros sectores esperan ver de inmediato.
mucho más compleja que la que se tiene ahora, así como un área de evaluación y monitoreo para dar seguimiento a los proyectos del propio Conacyt. Para Cabrero Mendoza, estos dos tiempos de evaluación resultan importantes porque le dan certeza a todos los sectores sobre el destino de los ingresos que se invierten en la materia. Porque en ciencia, no es un resultado que se ve de inmediato, por eso la urgencia de ser preciso. Porque se trata de demostrar a los legisladores, a las áreas financieras de Economía, de Hacienda, a la comunidad científica y a los ciudadanos, que la investigación está empezando a redituar. Lo espectacular viene años después. “Nosotros claramente, a partir del tercer año, tenemos que empezar a demostrar, con resultados muy objetivos, que empieza a redituar la inversión, a finales de sexenio tendría que haber muchos éxitos”, dice. Que sea una carrera, comenta el Director General del Conacyt, en donde en una década o más, México esté claramente en la sociedad del conocimiento y supo aprovechar, como hicieron otros
países, las condiciones para dar un brinco importante en materia de ciencia y tecnología.
Plazos y objetivos
En ese calendario, donde se evaluarán las metas del Consejo, la primera parada será el Plan Nacional de Desarrollo, y derivado de éste, el proyecto específico de ciencia y tecnología para los próximos seis años. Para ello, adelanta que ya se realiza un diagnóstico de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación del país, el cual involucra e identifica qué áreas tienen las mayores fortalezas, en cuáles se tienen posibilidades de alcanzar una presencia internacional. “Segundo, en qué instancias están estas capacidades, tercero, en qué región están, cuarto, en qué sectores económicos tienen incidencia estas capacidades, y quinto, qué empresas se pueden vincular mejor éstas, es un diagnóstico de cinco capas”, detalla. Un catálogo de información que ya existe, pero desafortunadamente no se tiene en un solo sistema. Desde los miembros del Sistema Nacional de Investigadores, el inventario amplio de laboratorios
especial
Se le debe dar a la agencia de ciencia y tecnología la prioridad que se merece.
científicos y tecnológicos, la lista de empresas que han mostrado capacidad innovadora. Ahora, todo se integra en una sola base de datos. “Lo que queremos identificar son los polos de mayor capacidad de absorción de recursos, de más presupuesto, y con ese recursos que van a recibir van a dar un salto cuántico importante, esto lo tenemos que empatar con el análisis de regiones que está haciendo la Secretaría de Economía, y con el que está haciendo la SEP, sobre capital humano y talento”, comenta. Se trata, añade, de ser más preciso, de enviar esas señales en las que insiste mucho Cabrero Mendoza, para determinar cuáles son los sectores prioritarios, aunque eso no significa que sólo se apoyará a ciertas áreas. Porque tampoco se trata de descuidar algún rubro de la ciencia. Se tiene que incentivar la investigación en todos los campos, aunque sí va a haber concentración de recursos en las áreas donde tenemos más posibilidades. Sobre todo, en áreas como las nanociencias, donde México está en buena posición y donde se tiene que seguir invirtiendo, así como en biociencias, donde también se tienen posibilidades de despuntar. Asimismo, en el desarrollo de nuevos materiales, todos ellos vinculados a la industria manufacturera, o bien en el campo de las tecnologías de la información. Otra área de oportunidad que tiene el país es la investigación genética, genómica, enfocadas al sector farmacéutico. “Justamente con este diagnóstico vamos a estar en posibilidades de determinar la orientación disciplinaria que vamos a sugerir, que no es lo mismo que los campos de aplicación, que es otra cosa, los dos mensajes tiene que ser convergentes”, dice. En esa cadena, el último eslabón es saber cómo incide ese conocimiento en las empresas, para que desarrollen innovación y que ésta le permita ser más productiva, más competitiva y tener mayor presencia en los mercados. Para lo cual, ahonda, se nece-
Sobre la exigencia de algunos grupos científicos de crear una Secretaría de Ciencia y Tecnología, Cabrero Mendoza dice que, desde su experiencia y campo de estudio, ligados a la administración pública, está convencido de que las políticas no dependen del lugar, ni del formato institucional de una dependencia. “Si los problemas públicos del país se resolvieran con una secretaría, tendríamos el doble de secretarías y no tantos problemas, sin embargo, se crean la secretarías y los problema subsisten. Se creó una Secretaría de Seguridad Pública, durante dos sexenios, y el problema es agudo, tuvo mucho, peso, muchos recursos, y sin embargo algo falló”, explica. En el caso de la ciencia, dice, lo que había venido fallando no era que Conacyt no fuera una secretaría, sino que no se le dado a esta agenda la importancia que requiere. Porque los políticos no estaban convencidos, ni lo tenían en su discurso. Es decir, un consejo que no está sectorizado y formalmente depende del presidente, quien no necesariamente tiene interés en la agenda, y que no le da mucho juego a ésta, es peor de los mundos. “Yo insistí en varios foros, en que lo importante no es que Conacyt fuera secretaría, sino que las políticas científicas y tecnológicas fueran parte de la agenda del presidente, y en este momento, estamos dentro de una agenda que es muy importante para el presidente”, comenta. En esas condiciones, enfatiza, la Secretaría de Ciencia pasa a segundo término. Aunque puntualiza que no se debe ser tajantes en este tema. Sobre todo, cuando la idea es volverlo a discutir en la segunda parte del sexenio. Entonces determinar, si hay razones por las que con deba convertirse en una secretaría, el Presidente está dispuesto a atenderla y revisarla. “Creo que el gobierno federal hoy en día invierte poco más de 70 mil millones, de esos el Conacyt maneja 28 mil, la primera cosa que me parece lógica, el día que el Consejo sea secretaría, es que maneje el conjunto de recursosl, si no, qué caso tiene hacerla”, dice. Por eso, advierte Cabrero Mendoza, es un asunto que se debe armar poco a poco, diseñarlo, construirlo con cuidado. “Hay que hacer reformas a la ley de ciencia y tecnología, hay que hacerlas con calma, hay que hacer reformas a los ramos presupuestales, hay que empezar a discutir y ya con eso transitar entonces a una secretaría”, concluye.
38 o Jueves 28 de febrero de 2013
fabulaciones Juan Domingo Argüelles*
La lectura,
una y otra vez
En estos días en que ser "Lector" se ha convertido en un título de nobleza, la lectura por placer ha quedado en el olvido.
H
ace diez años, en marzo de 2003, s e p ublicó la primera edición de mi libro ¿Qué leen los que no leen? (México, Paidós), un libro que ha tenido reediciones continuas y que me ha permitido dialogar con una buena cantidad de lectores interesados en algo más que un tema: es decir, una pasión, la pasión de leer. Aunque antes de este volumen ya había publicado un par de títulos muy cercanos a dicha pasión, ¿Qué leen los que no leen? const it uyó el punto de arranque articulado de una propuesta de diálogo y debate en torno de un fenómeno (la lectura) que, a mi juicio, estaba (y continúa estando) poblado de clichés, lugares comunes, ideas fijas, irref lex iones y, sobre todo, dogmas y fundamentalismos cobijados bajo el manto de la cultura.
¿Qué leen los que no leen? abrió la posibilidad de discutir abiertamente, y con cordialidad, un asunto de interés para todos los lectores. A lo largo de estos diez años, ¿Qué leen los que no leen? ha provocado lecturas favorables y desfavorables, atentas y desatentas, generosas y escépticas, decididamente empáticas y decididamente hostiles, pero confío en que ninguna haya sido pretendidamente imparcial, pues ¿Qué leen los que no leen? no es de ninguna manera un libro que juegue, cándidamente, a la imparcialidad: toma partido, sostiene ideas, acendra dudas, atiza reflexiones y asume sus riesgos y su responsabilidad. No hay actos (ni tampoco escritos) sin consecuencias. He leído y escuchado diversas y encontradas opiniones sobre él. No sé si a alguien lo haya dejado indiferente, pero pronto me di cuenta de que este libro tenía un buen número de lectores dialogantes. Vine a saber que algunos lectores lo subrayaban en sus coincidencias y desavenencias, y fui testigo de que algunos de sus impugnadores se sentían ofendidos y, más exactamente,
Para muchos lectores resulta incontrovertible que la inteligencia se mide por la suma de información y conocimientos y no necesariamente por la sensata aplicación que de ellos se haga sin importar su cantidad. ” resentidos, al verse retratados en sus páginas: ahí donde me refiero a los lectores desdeñosos que desprecian, injurian y, a veces, ultrajan a todo el género humano carente de lecturas, los desdeñosos que se dan por aludidos se erizan y respingan, pero lo cierto es que pocas veces se muestran dispuestos a revisar sus creencias y a dudar de sus posturas. Tan convencidos están de que detentan la Verdad, que resulta casi imposible inter-
cambiar con ellos reflexiones y dudas razonables, pues para admitir el tono airado de sus reproches se necesitaría santidad más que tolerancia. En más de una ocasión, en mis charlas, conferencias o cursos, me he topado con lectores que se reconocen heridos por tal retrato, y lo único que puedo hacer es decirles que cada quien es dueño de sus opiniones, sus actos y sus conductas y, por supuesto, soberano absoluto de su ser. No coincidimos, pero tampoco es mi intención convencerlos. Si se puede hablar y aun discutir inteligentemente con ellos, esto sin duda ya es ganancia. En este punto, mi divisa es decididamente poética, y se la debo a Jaime Sabines: “No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra su libertad de pensar o de creer o de hacer lo que le dé la gana. Yo quiero sólo enseñar, dar a conocer, mostrar, no demostrar. Que cada uno llegue a la verdad por sus propios pasos”. José Ortega y Gasset deseaba, entre los atributos de los lectores, el que “no exijan ser conven-
cidos, pero a la vez se hallen dispuestos a renacer en toda hora de un credo habitual a un credo insólito”. También lo reivindico. Es más grato, por supuesto, dialogar con los que se tiene empatía que con los que se mantiene una franca oposición, pero a mi juicio la divergencia es fundamental porque de otro modo la cultura no dialoga. Más de una vez he tenido la satisfacción de que, sin pretender convencer a nadie, alguien se haya persuadido, por sí mismo, luego de leerme, de que nada ganamos con insultar al no lector y que, en cambio, nos podemos convertir en los peores enemigos de la lectura que decimos fomentar y promover. Algunas personas, antes férreas defensoras de la obligación de leer, pudieron llegar a la conclusión de que la lectura que no se hace en libertad está condenada al fracaso y a la frustración. ¿Qué leen los que no leen? trata precisamente de contribuir a devolverle a la lectura su carácter deleitoso. En caso de no conseguirlo, al menos se plantea un análisis y un debate racional sobre el asunto.
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Aunque parece evidente que el desarrollo de las capacidades lectoras no nos convierte en mejores personas, desde un punto de vista moral, hay quienes todavía siguen sosteniendo esto. Aunque resulta al menos dudoso que los muchos libros leídos nos hacen más inteligentes, hay quienes siguen creyendo que son incluso sabios porque han leído más libros que sus vecinos, sin importar el hecho de que jamás hayan dado prueba convincente de ello. Los anteriores enunciados constituyen de algún modo el tema central de ¿Qué leen los que no leen?; todo ello propuesto como una conversación con los lectores. Parece claro que no hay cultura sin diálogo y que, cuando más civilizados somos, no somos otra cosa que interlocutores. El diálogo, por lo demás, es muchísimo más rico, apasionante e inteligente si parte de la duda y la reflexión y no del total convencimiento. Nuestros mejores interlocutores son los que añaden algo más a lo que pensamos, o aportan matices y elementos diferentes a nuestro pensamiento. Para Bertrand Russell, “una sociedad compuesta por hombres y mujeres que no se someten demasiado a los convencionalismos es mucho más interesante que una sociedad en la que todos se comportan igual”. En este sentido, ¿Qué leen los que no leen? reivindica su propósito no convencional: escrito por un lector al que le apasionan los libros, pero antes que los libros lo que contienen los libros; explora el porqué o los porqués del poco efecto que tienen las campañas y los voluntarismos sobre la lectura; y lo hace, sinceramente, declarando su desconfianza hacia las ideas preconcebidas, los clichés y las mitologías culturalistas. A propósito de muchas cosas, pero especialmente sobre asuntos en los que tenemos un interés muy particular, solemos tener opiniones inamovibles: nos cuesta trabajo replantear el pensamiento, porque en ello nos va lo que somos o lo que creemos que somos; en ese ejercicio arriesgamos el amor propio. A esto atribuyo el que muchos lectores se sientan deshonrados si deben admitir que muchas de sus convicciones cultas son erróneas. Contra todo lo que suele decirse, este tipo de pensamiento fijo no es exclusivo de la superstición “inculta”; abunda también
en los sectores “cultos” que, por particulares prejuicios, se niegan a poner en duda o a cuestionar sus afirmaciones. En el ámbito de la cultura libresca son muchos los que se ofenden al escuchar o leer que los libros no los hacen superiores en moralidad y en inteligencia y que, por tanto, leer muchos libros (y aun los mejores) no los harán en automático mejores personas y ni siquiera más sensatos y tolerantes seres humanos. Junto con la lectura hace falta una cultura ética: más aún, hacen falta una ética y una poética de al lectura que es, también, una ética y una poética de la educación. No son pocos los que saben que son mejores por leer: todo el tiempo lo han creído, cada día lo enfatizan, y viven, literalmente, para añadir bibliografía a esa mejoría que saben que poseen. El discurso de la nobleza del libro se ha afincado en su conciencia de un modo tan firme que sólo puede producir verdades incuestionables. Y los lectores de este tipo asumen su supremacía moral más allá de toda sospecha, incluso cuando se comportan de modo intolerante con los no lectores a quienes vilipendian y desprecian precisamente por su falta de “hábito” lector. Para muchos lectores resulta incontrovertible que la inteligencia se mide por la suma de información y conocimientos y no necesariamente por la sensata aplicación que de ellos se haga sin importar su cantidad. Otros muchos tienen la certeza de que la inteligencia y aun la sabiduría dependen del número de libros (y de grandes libros) que se ha leído. Resulta difícil que admitan lo absurdo de esta creencia culta, en parte porque el pensamiento convencional sobre la nobleza del libro (que por lo general no es más que un discurso vacío) se ha enraizado del modo más poderoso en su conciencia, y aun cuando los ávidos lectores cometen barbaridades, o actos injustificables, no dejan por ello de seguir pensando que, como seres humanos, son mejores. Un amigo promotor, en un exceso de op-
timismo culturalista, suele decir, enfáticamente, que prefiere a un lector corrupto que a un corrupto analfabeto. Yo discrepo, francamente, de él: si un lector es corrupto, pese a su discurso sobre la nobleza y el bien que significan los libros, entonces no parece que haya obtenido mucha ganancia con la cultura lectora. En cambio al analfabeto siempre se le podrá comprender, aunque no justificar: lejos de la educación y la cultura, no tuvo oportunidad de relativizar nada. No decimos que dé lo mismo leer que no leer. Lo que sí decimos es que, en muchos casos, “Lector” se ha vuelto un título de nobleza; una dignidad jerárquica dentro de los valores aristocráticos de la Cultura. ¿Cómo poner en duda sus potestades? Lo que sí decimos es que sobreviene un problema moral en la sociedad cuando el concepto abstracto (ni siquiera concreto) de “Lector” constituye (y sustituye) la “identidad” de alguien que, en honor de sus elevados atributos, desprecia al diferente, al otro, al escindido de la comunidad Culta. Actuar así no parece muy inteligente, pero esto lo pasa por alto el “Lector”, a pesar de que la inteligencia, si lo es en realidad, no puede estar exenta de ética ni de comprensión autocrítica, pues como ha dicho José Antonio Marina “lo que llamamos cultura es el modo de hacer habitable la realidad”, siendo obvio que no la podemos hacer “habitable” en nombre de una “identidad” que avasalla y ofende. A los ojos del “Lector”, los no lectores se tornan bestias: brutos, burros, asnos, jumentos, alimañas, zopencos y mil epítetos más que tienen el propósito de animalizar a “los otros”. Hay una enorme contradicción en nuestras “noblezas”. Otra vez, Michelet tiene razón: “Quien dirige y desdeña a sus hermanos según la naturaleza, ¿podrá mirar como hermano a un diferente?” Si pensamos racionalmente en las desigualdades, podremos advertir que a lo
mejor somos muy buenos lectores pero pésimos conversadores, y que en este último terreno muchos no lectores nos aventajan sin pretender jamás ninguna superioridad sobre nosotros. Nuestras aptitudes y vocaciones trazan sus propios límites y muchas veces resultan excluyentes. Por tanto, nadie que se precie de distinguir y comprender podría argumentar la preeminencia de la lectura de libros sobre la lectura, la apreciación y la interpretación de la música, y quien lo hiciese estaría cometiendo una extrapolación disparatada. La gente culta también cultiva, entre otras cosas, creencias irracionales, y acepta y pregona, como verdades absolutas, ciertas nociones del todo discutibles, y para ello se basa confiadamente, como dijo alguna vez Augusto Monterroso a propósito de Vladimir Nabokov, “en su bien establecida inteligencia”. Los disparates no parecen tales si provienen, sobre todo, de una persona letrada. “Por eso es tan necesaria —dice Marina— una crítica de las creencias”. Con su agudo sentido crítico, Noam Chomsky advierte que hay un cierto tipo de “ignorancia colosal” que sólo puede darse entre intelectuales respetados. Éstos, para probar algo a todas luces improbable, inventan tesis llenas de una jerga confusa y de palabras grandilocuentes, antes que admitir que están equivocados. Marina añade: “Un montón de antropólogos y sociólogos intenta convencernos de que la verdad no es más que el resultado de un consenso”. Al referirse a la vida de Sócrates, Alain de Botton nos aconseja seguir el método socrático ante la impopularidad de las ideas. “Lo que tendría que preocuparnos —nos dice— no es la cantidad de gente que se opone a nosotros, sino hasta qué punto cuenta con buenas razones para ello”. La nobleza de la los libros tiene muy buena prensa, incluso entre quienes no leen. Connotados analfabetos de la política y la administración
El sistema escolar parece querer ocultar que la razón primaria para leer sea el placer.
pública hacen todo el tiempo la oportunista y redituable apología libresca. A propósito del libro y la lectura, una enorme cantidad de frases nobles y de clichés cultos se ha venido imponiendo, por consenso y popularidad, como la verdad irrefutable. Pocos son los que hacen algún esfuerzo por analizar tales asertos, y el resultado más penoso de todo ello es un amplio sector culto convencido de sus nobilísimos mitos, renuente a examinar, racional y realistamente, el grado de verdad de sus postulados. Hay quienes incluso hacen las más arriesgadas piruetas y contorsiones para negar, por ejemplo, que la primera razón para acercarnos a la lectura sea el placer. Les irrita sobremanera que la lectura no tenga una Utilidad. Y a tal grado confunden las cosas que acaban por no distinguir la diferencia que hay entre estudiar y leer. “Placer” es un término que causa pavor en la educación formal. El sistema educativo no sabe dónde ponerlo, y por eso lo que más desea es desterrarlo del aula y de sus programas. Esto se da lo mismo en la escuela básica que en los estudios universitarios, y ha formado y deformado generaciones y generaciones de frígidos y resentidos (muy orgullosos de serlo) que no saben que la cultura tiene su origen en el juego, en el deleite, en la alegría, en la “inutilidad” y en eso que los clásicos denominaron, para abarcar todo lo antes mencionado, “el ocio creativo y liberador”. Por su misma etimología, lo más opuesto al “ocio” es el “negocio”, es decir la negación del ocio: negotium, literalmente lo que no es ocio. Uno de los aportes fundamentales de Huizinga fue la formulación de que la cultura se crea en el juego, en el deleite, el placer, la alegría y la felicidad. Se juega para disfrutar, y en ello reside su carácter libérrimo y desinteresado. Sólo podríamos decir que el juego es “útil” (al igual que la cultura puede ser “útil”) en la medida en que desarrolla precisamente nuestra libertad con todo lo que ello significa. Si, como sostiene Ernesto Sabato, “sin libertad nada vale la pena”, tenemos que encontrar los medios para hacer de la lectura una experiencia atractiva para dejando a un lado el único recurso que hemos utilizado hasta ahora: la imposición. Éste es nuestro reto, y es lo que nos lleva a reflexionar sobre el asunto de la lectura una y otra vez. Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de lectura. Sus más recientes libros: Escribir y leer con los niños, los ado-
lescentes y los jóvenes (Océano, 2011), Estás leyendo... ¿y no lees? (Ediciones B, 2011), Lectoras (Ediciones B, 2012), La
lectura (Fondo Editorial Estado de México, 2012) y Antología general de la poesía
mexicana (Océano/Sanborns, 2012).
especial
40 o Jueves 28 de febrero de 2013
reporte carlos reyes* cra19762003@yahoo.com.mx
Educación a distancia,
la opción más viable para elevar la cobertura especial
En el futuro cercano será imposible cumplir la búsqueda de espacios en las universidades públicas. La enseñanza virtual, método aún en ciernes, puede ser parte de la solución, pero primero debe de resolver el problema de la calidad para sea percibida por los estudiantes como una opción real
Y
Los egresados en esta categoría de enseñanza deben contar con la misma preparación que aquellos de la modalidad presencial.
a no hay alternativa. Tampoco existe un margen de maniobra amplio y de largo alcance para la educación presencial. Las metas de cobertura ya no son viables si no se respaldan en la enseñanza a distancia. La imposibilidad financiera de crear mayores espacios en las universidades públicas, puede ser compensada con los alcances de la educación superior a distancia. Los índices de cobertura a mediano plazo, ya perfilan un incremento considerable de los espacios educativos hasta alcanzar el 60 por ciento en los próximos seis o siete años. Un porcentaje que no se sostiene si solo se piensa en la modalidad presencial. Las propias instituciones de educación superior lo reconocen y los especialistas lo advierten. Si se quiere alcanzar esa meta de cobertura, a partir de los métodos tradicionales, el objetivo se reduce hasta el 50 por ciento. Cierto que la educación superior a distancia está todavía en ciernes, pero la apuesta de los estados ya se construye en ese terreno. Se avanza en la construcción de un sistema nacional de enseñanza superior virtual que abra espacios para miles de jóvenes. La matrícula es incipiente. El porcentaje de alumnos que se encuentran inscritos en la educación superior a distancia no es aún considerable, pero los expertos saben que ése debe ser el camino para expandir la educación. Aunque uno de los compromisos que deben asumirse es la calidad, la cual no debe perderse, independientemente de que esta modalidad no cuenta aún
con los suficientes mecanismos para regularla. Los recursos y la tecnología pueden ser bien aprovechados por las universidades públicas del país, pero el gran reto es posicionarla para que los propios jóvenes la vean como una opción que les garantiza una formación profesional de calidad. Pero, sobre todo, que les asegure el reconocimiento social y las opciones laborales de las que gozan los egresados de la educación superior tradicional, o presencial, como también se le conoce.
La conveniencia virtual
Para Inés Dussel, investigadora de Departamento de Investigación Educativa (CIE) del Centro de Investigaciones Avanzadas (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la educación superior virtual ha sido utilizada en los últimos años, como una de las alternativas más viables para elevar la cobertura. El problema ahora, dice, es garantizar su calidad para que los jóvenes que cursen sus estudios profesionales de manera virtual, obtengan el mayor provecho de las nuevas tecnologías y accedan a la educación superior con los parámetros mínimos requeridos para su formación. “Creo que ambos aspectos no están disociados. Hay que diseñar propuestas de calidad. Las tecnologías digitales hoy permiten disponer de buenas plataformas y recursos, tanto para ofrecer materiales y experiencias de calidad, como para hacer un seguimiento integral de los alumnos”, explica. Lo importante, señala la especialista en el tema, es que los jóvenes se acerquen cada vez más a esta modalidad y certifiquen que, en efecto, se les brinda una educación pertinente y con un adecuado nivel.
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
De m a ner a m á s c r ít ic a, Rubén Edel Navarro, Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (U V), Campus Mocambo, señala que es evidente que los términos de calidad, cobertura y equidad, son muy atractivos para el discurso político, pero la educación superior a distancia sigue sin rumbo. “Es decir, no existe una visión de largo alcance que contemple la educación a distancia para contribuir con los sectores marginados y vulnerables, logrando su justo aporte social, las políticas educativas simplemente no logran tomarle el pulso a la educación mediada por tecnología”, sostiene. En la actualidad, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México, conformada el año pasado, cuenta con casi 62 mil estudiantes, y para el 2014 se estima que la matrícula rebase los 100 mil alumnos inscritos. Se trata de la institución con la matrícula no escolarizada más grande del país, aunque el porcentaje que representa en el total de la matrícula de educación superior es mínimo. Y es que, como lo plantea el mismo investigador de la UV, mientras no se difundan con certeza todos los beneficios que da esta modalidad a los alumnos, difícilmente se pueden explotar todas sus ventajas. “En efecto, los egresados de modalidades a distancia tienen mayores posibilidades de inserción laboral, ya que desarrollan competencias profesionales que los estudiantes de programas presenciales generalmente no adquieren en la modalidad tradicional”, dice. Y una prueba de ello, agrega, son las habilidades informáticas, como el manejo de software especializado, y las habilidades informacionales relacionadas con la gestión del conocimiento, el manejo de bases de datos. Y si bien la matrícula no escolarizada de licenciatura y técnico superior universitario se duplicó en los pasados cinco años, al pa-
sar de 159 mil a 342 mil alumnos a escala nacional. De éstos, menos del 50 por ciento corresponden a quienes de forman en la educación a distancia, en la cual se han invertido 650 millones de pesos. Entre su matrícula, destacan, de acuerdo con las últimas cifras de la Secretaría de Educación Pública, mil mexicanos en el extranjero y 945 alumnos que tienen alguna discapacidad.
especial
El proyecto a nivel estatal
A nivel de los estados, el proyecto para construir un sistema de educación virtual a nivel nacional continúa avanzando. Hasta finales del año pasado, las 31 entidades ya tenían definido el esquema o dependencia que se encargará de coordinar al enseñanza superior a distancia en cada una de las entidades. En Aguascalientes, se decidió la creación de la Comisión Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia (CE-ESAD); en Baja California Sur se creará una coordinación dentro de la Dirección de Educación Superior; en Chiapas, se conformó ya el Programa de Educación Superior a Distancia del Estado, creado por decreto del Ejecutivo estatal en 2006; en Coahuila, la encargada será la Dirección de Informática Siglo XXI; y en Campeche, será tarea de la Comisión de Educación Superior Abierta y a Distancia del estado. En Durango, el encargado será el Instituto de Educación Abierta y a Distancia, un organismo descentralizado; en Guanajuato, la Universidad Virtual del estado; en Jalisco, el Sistema de Educación Superior Tecnológica del estado (SESTEJ); en el Estado de México, la Universidad Digital del estado; en Michoacán, la Universidad Virtual del estado; y en Morelos, el Sistema Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia. En el caso de Nayarit, se encargará la Coordinación Estatal de la Secretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación Científica y Tecnológica del estado, como posible especial
Los avances en tecnología han hecho de la enseñanza virtual una realidad.
A diferencia de otros países, las instituciones educativas en México ha desaprovechado las posibilidades que brindan las tecnologías actuales.
A diferencia del pasado, la tecnología permite al estudiante a distancia presenciar las cosas al instante figura jurídica; en Nuevo León, el Sistema Estatal de Educación a Distancia del Gobierno del estado; en Oaxaca, la creación del Sistema Estatal de Educación a Distancia y Aprendizaje con TIC; y en Puebla, la Universidad del Desarrollo del estado. Para Querétaro, se creará el SE ESAD del estado; en Quintana Roo, el Sistema Estatal de Educación Superior a Distancia de la entidad; en Sinaloa, el Instituto Estatal de Educación a Distancia; en Sonora, la Dirección General de Educación Superior Abierta y a Distancia; en Tamaulipas, funcionará como una coordinación dependiente de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado; y en Veracruz, el Instituto Consorcio Clavijero. De éstas, cuatro entidades ya han emitido el instrumento jurídico para formalizar la creación de su instancia rectora: Guanajuato, Michoacán, el Estado de México y Veracruz. Una más, Campeche, se encuentra en proceso. Pese a este avance que se da en las entidades, Inés Dussel, investigadora de Departamento de Investigación Educativa (CIE) del Centro de Investigaciones Avanzadas (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ex-
plica que la educación presencial está lejos de desaparecer, como lo han advertido algunas voces. Si se miran los indicadores, comenta, está en expansión, pero la tendencia en el nivel de educación post-básica es a combinar modalidades presenciales con modalidades en línea. Es decir, lo digital está impregnando la educación, ya que muchos trámites administrativos, búsquedas y producciones académicas, y entrega de trabajos, se hacen en línea. Pero la educación a distancia, comenta Dussel, también está reformulándose. Las nuevas tecnologías permiten una conexión inmediata y muchas veces casi permanente, de modo que pueden ser experiencias intensas y ricas de aprendizaje. “No es, como solía ser antes, una secuencia diferida en el espacio y el tiempo; los modos en que nos vinculamos a través de los medios digitales han modificado esas condiciones”, apunta.
Ventajas equiparables
A decir de la propia investigadora del DIE del CINVESTAV, tanto la educación presencial, como la modalidad a distancia tienen su valor y sus características esenciales. Por un lado, la virtualidad, permite una interacción más a medida de los tiempos y necesidades del usuario, y está la posibilidad de utilizar recursos más variados y diversos. Además, sostiene, permite llegar a muchos más públicos, y eso es muy importante para pensar en la democratización de la educación. En el otro extremo, la educación presencial sigue siendo valiosa. “Los maestros con sus voces, sus miradas, su interacción singular, que ningún programa de software podría lograr, pueden producir un vínculo con el conocimiento mucho más adecuado a cada sujeto”. Y es que, como lo apunta Dussel, el maestro también se preocupa por el qué aprendió cada
alumno, de un modo mucho más amplio e integral, que un programa de software. “Por todo eso creo que sigue siendo importante sostener ámbitos de presencialidad en la educación, aún cuando las tecnologías digitales sean poderosas herramientas para expandir la educación, tanto en cantidad como en calidad”, enfatiza. Por su parte, Rubén Edel Navarro, Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracr uza na (U V),comenta que la educación virtual no es una moda, como se le ha querido ver, sino un paradigma que debe apropiarse, a la brevedad posible, por el sistema educativo nacional. “Estamos prácticamente a años luz de países desarrollados que han sabido aprovechar las ventajas y posibilidades que brinda la educación mediada por TIC, hay que entender que la educación a distancia no es una educación de segunda”, considera el investigador. Y es que, de otra manera, no se impulsarán todas las ventajas que puede dar esta modalidad educativa, más allá de su impacto real y tangible en el incremento de la cobertura. Y muestra de que no se le ha dado la fuerza que requiere, basta preguntarse, dice Navarro, cuál ha sido su contribución para la reinserción social, cuál es su aporte para la capacitación y entrenamiento en las PYMES. “Responder a lo anterior, nos situaría en la justa dimensión que hemos dado a la educación a distancia, la realidad es que en México, hasta ahora, sólo ha representado un jugoso negocio para grandes consorcios e instituciones de educación superior privadas, así como una lamentable ‘fuga de capital’ hacia instancias y programas educativos del extranjero, en virtud de que no somos capaces de capitalizar sus bondades en políticas educativas”, finaliza.
42 o Jueves 28 de febrero de 2013
panorama
UAS
La institución reafirma su objetivo de proporcionar una educación superior accesible a la juventud de México, y hace un llamado para fortalecer y defender la universidad pública nacional, asumiendo un pacto social a favor de la educación superior de calidad Con un abanico de logros en materias académicas, científicas y culturales, la casa de estudios continúa posicionándose como una de las más importantes del país.
L
Víctor Antonio Corrales Burgueño* a Universidad Autónoma de Sinaloa es la tercera Universidad Pública Estatal más grande del país, por su matrícula y número de programas educativos. A 140 años de su fundación, por el insigne pensador liberal Eustaquio Buelna Pérez, el 5 de mayo de 1873, la UAS mantiene como su principal misión brindar educación de la más alta calidad para la formación integral de la juventud sinaloense y de todo México. Con base en el Plan de Desarrollo Institucional Visión 2013, que incluye propuestas académicas acordes con los reclamos emergentes de los tiempos globales, tan sólo en los últimos tres años en la UAS se han creado 70 nuevos programas educativos en todos los niveles y modalidades, incluyendo el bachillerato virtual, para atender la creciente demanda de educación superior en México.
La institución cuenta con 33 programas inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt): 16 de maestría, 12 de doctorado, y 5 especialidades médicas.
La casa de estudios ofrece 169 programas educativos con presencia en 18 municipios sinaloenses
Investigación y vinculación
y cuenta con el Reconocimiento a la Calidad por parte de la SEP En la UAS se of recen 169 programas educativos, desde bachillerato y técnico superior universitario hasta licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados. La divisa inalterable del quehacer universitario es formar profesionales con un alto sentido social, capaces de responder al interés general de la población.
Cobertura con estándares de calidad
Con presencia en los 18 municipios de Sinaloa, durante el
presente ciclo escolar la UAS brinda educación a 135 mil 107 estudiantes de la entidad y de otros estados del país (matrícula 2012-2013 auditada). Por sus parámetros de calidad en capacidad y competitividad, cobertura, programas acreditados y procesos certificados, durante seis años consecutivos la UAS ha recibido el Reconocimiento a la Calidad por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Conforme a los parámetros la Asociación Nacional de Uni-
versidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) la UAS ocupa el sexto lugar nacional, considerando la fórmula del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA). Con 64 planteles dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), la UAS es líder nacional en el nivel medio superior y, con más del 95 por ciento de su matrícula de licenciatura atendida en programas reconocidos por su calidad, es un referente obligado en el contexto regional y nacional.
170 investigadores de la UAS forman parte de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 254 académicos de la institución se encuentran inscritos en el Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT), del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt). Ello da cuenta de su liderazgo en el ámbito de la investigación científica y tecnológica, en Sinaloa y en el noroeste de México. La UAS atiende 213 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), a través del trabajo colaborativo de sus investigadores agrupados en más de 40 Cuerpos Académicos Consolidados y en Consolidación. Con una inversión superior a los 133 millones de pesos, de
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
2006 a la fecha, y a través del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI), la UAS es la institución que más recursos destina a la investigación en Sinaloa. A la fecha, 588 docentes de la UAS tienen Reconocimiento de Perfil Deseable (del Promep) ocupando el primer lugar estatal en este rubro. Con el apoyo e impulso a la movilidad estudiantil con fines de investigación, en los últimos años la UAS se ha posicionado como una de las principales instituciones del país, con cerca de dos mil estudiantes que han participado en los programas de Verano Nacional e Internacional de Investigación Científica.
Programa de doctores jóvenes
Con la creación del Programa Estratégico Doctores Jóvenes, la UAS empieza a enf rentar con éxito el reto del relevo generacional. Para conservar e incrementar sus indicadores de competitividad y capacidad académica, se han incorporado a la planta docente 156 jóvenes doctores formados en posgrados de calidad en México y en el extranjero. Por otra parte, la UAS oferta 763 servicios calificados a los sectores productivo y social y, a través de su Oficina de Transferencia de Tecnología, se gestiona la generación y protección del conocimiento científico y su transferencia a los sectores participantes.
uas
La casa de estudios brinda sus servicios a 135 mil 107 estudiantes, tanto originarios de Sinaloa como de otros estados del país.
Acreditación institucional
uas
La Universidad Autónoma de Sinaloa es una de las tres instituciones de educación superior en el país que ha recibido la Acreditación Institucional Académica y de Gestión Administrativa y Extensión de la Cultura, de parte de los Comités Inter Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior en México (CIEES) de la Secretaria de Educación Pública.
El financiamiento insuficiente
Liderazgo en internacionalización
El Programa para la Internacionalización de la UAS contempla la innovación educativa, la movilidad estudiantil y el intercambio docente con decenas de instituciones de todo el mundo. La UAS es pionera y líder en la acreditación internacional de programas académicos en México, con la suscripción de mil 503 convenios de colaboración. Con investigadores que colaboran y trabajan en el Centro Europeo de Investigaciones
conocidos artistas nacionales y extranjeros. El próx imo 5 de mayo de este año 2013, la Universidad festeja sus 140 años y tendrá lugar la edición número XVIII del Festival. Además, la UAS es la institución de mayor producción editorial en el noroeste del país. Con la prestación de servicios médicos en clínicas comunitarias y en jornadas de atención en las loca lidades marginadas, así como con más de 9 mil prestadores de servicio social universitario asignados cada año, la UAS contribuye a dar atención y apoyo principalmente a aquellas familias y comunidades en circunstancias de vulnerabilidad, dentro y fuera de la entidad.
El rector de la universidad Autónoma de Sinaloa, Víctor Antonio Corrales Burgueño.
Nucleares (CERN), sede del Experimento del Colisionador de Hadrones, la UAS es una de las cuatro instituciones mexicanas que participan en el mayor y más importante proyecto de investigación científica del mundo. Nuestra institución es una de las pocas universidades en Méxi-
co con programas de astronomía y proyectos de exploración espacial, a través de un Centro de Astronomía y la instalación de una serie de telescopios electrónicos, operando en Red coninstitucionescientíficas en varios países del mundo. La UAS es la universidad con el mayor número de proyectos especial
de investigación y programas de conservación de flora y fauna en Sinaloa, desarrollando trabajos de monitoreo, estudio y conservación de especies como el jaguar, la tortuga marina y la guacamaya, entre otras. Con el desarrollo del Polígono Científico en la Reserva de Nuestra Señora de la Candelaria, en Cosalá, Sinaloa, la UAS se convierte en un punto de referencia científica, al operar simultáneamente un Observatorio de Astronomía, un Centro Ecoturístico, y un Instituto de Investigación y Desarrollo Ecológico.
Extensión, Cultura y Deporte
La institución ocupa el sexto lugar nacional de acuerdo a la ANUIES, conforme a las fórmulas del CUPIA.
La UAS ocupó el 5to. lugar en el medallero de la Universiada Nacional 2012 y se prepara para superar sus marcas como anfitrión de la Universiada Nacional 2013. El Fest iva l Un iversita r io de la Cultura de la UAS, se ha convertido en el foro artístico y cultural más grande e importante del estado. En su edición más reciente, con más de 140 eventos, llevó a todos los municipios de Sinaloa, música, teatro, pantomima, guiñol, danza, poesía y artes plásticas, con re-
Sin embargo, la UAS sigue teniendo un subsidio por debajo de la media nacional: está en el penúltimo lugar en cuanto al nivel de subsidio recibido. Con todo, la i nst it uc ión practica la rendición de cuentas con total transparencia y ha sido objeto de la Auditoría del Desempeño por la ASF, entregando sus estados financieros, los informes y el recuento de metas alcanzadas. En la UAS se trabaja sistemáticamente en la Planeación, Programación y Presupuestación, basados en resultados y con armonización contable.
Reconocimiento social
Recientemente, el H. Congreso del Estado de Sinaloa decidió por unanimidad inscribir con letras de oro el nombre de la UAS en el recinto. Es la única institución en la entidad que ha recibido tal reconocimiento, que corresponde al lugar social que la ciudadanía le ha otorgado. Finalmente, reafirmamos que nuestra máxima casa de estudios cumple la misión de proporcionar una educación superior accesible y de calidad a la juventud de Sinaloa y México. Nuestro llamado es a que fortalezcamos y defendamos l a u n i v er s id ad públ ic a en México, asumiendo un pacto social a favor de la educación superior de calidad, pertinencia y compromiso social, como la que impulsamos en nuestra institución. Rector de la UAS 2009-2013 Sursum Versus.
44 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista
Crecerá inserción de México en la sociedad del conocimiento:
José Franco
salvador medina
El presidente de la AMC señala la importancia de que la ciencia y la tecnología se reinventen, y habla de la necesidad de crear una cultura de aprecio hacia el conocimiento y la educación en nuestro país El doctor en física señala la necesidad de vincular a la ciencia y tecnología con el sector empresarial.
E Salvador Medina
salvador@elhablador.com.mx
l lugar natural del doctor José Franco López es la ciencia. Y los lugares donde se investiga y se difunde la c ienc ia . El científico mexicano más conocido en el campo de la Astrofísica, despacha en la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es el titular y es también presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. Durante treinta años, el doctor en Física por la Universidad de Madison-Wisconsin, ha sido investigador de la UNAM. Su oficina actual es parte del Museo Universum de la UNAM en el que se expone Body Worlds Vital, una exposición itinerante de fama mundial, de cuerpos humanos plastinados. Han pasado algunos días de que se concluyeron los trabajos de consulta de la Agenda Ciudadana. Se le nota satisfecho con la participación de la población y demuestra su optimismo hacia el futuro. “Es la primera vez donde reconocen signos claros desde el Poder Ejecutivo para que México se
inserte de una manera adecuada en el futuro y en la sociedad y economía del conocimiento”, señaló Por lo tanto, aseguró Franco López, en el sector de ciencia, tecnología e innovación “tiene que crecer la planta de científicos, tiene que crecer la infraestructura para desarrollar conocimiento y obviamente también debe crecer la relación con el sector productivo”.
Las limitaciones por superar
En entrev ista para Campus , Franco López reconoció el alto nivel del cuerpo de investigadores tanto en las áreas científicas, como en las áreas tecnológicas. Contamos con científicos competitivos a nivel mundial. Tenemos personas con un nivel y aportaciones que están al nivel de cualquier país desarrollado. Se puede asegurar que la infraestructura científica que existe en el país también competitiva con el resto del mundo, aseguró. Sin embargo, para el Premio UNAM de Investigación Científica 2002, el gran problema es que el número de esas personas competitivas y la cantidad de infraestructura que tenemos, son modestas, muy por debajo de lo que se espera de una economía como la mexicana o para un país con la población
En México hay una sed de conocimiento, evidenciada por ejercicios de divulgación como La Noche de las Estrellas del tamaño que tiene México respecto a otros países. Al respecto, citas ejemplos que son inapelables. Señala que en el campo de la Astrofísica, el cual puede tomarse como un ejemplo de otras áreas con similares problemas, “en México existen 200 astrofísicos profesionales; en Estados Unidos hay más de cuatro mil., lo cual revela que tenemos un factor simple y llano de veinte veces de diferencia”, afirma. Evidentemente la cantidad no es proporcional, si toma en cuenta que en México existen alrededor de 100 millones de personas, y Estados Unidos cuenta con alrededor de 313 millones. Esto implicaría un factor de tres, no un factor de 20, aseguró. Si se toma la población por habitante, hay más astrofísicos en EEUU que en México. Si tomas el caso de España, España tiene un orden de unos 500 astrofísicos profesionales pero tiene la mitad
de la población. Este país tiene más del doble que México pero menos de la mitad de población. “Cuatro respecto a España, siete respecto a EEUU, son cosas muy similares. Tenemos factores entre 5 y 10 menos investigadores que los que debíamos de tener, no importa que tomes como referencia el PIB o la población. Y esto como te digo se va a todas las áreas del conocimiento”, se lamentó. En el mismo renglón colocó que el caso de las Ingenierías es un espejismo, pues aunque existe una gran producción de ingenieros pero esto se da a nivel de licenciaturas, no en los estadios más avanzados del desarrollo de la ingeniería. Los profesionistas de las áreas de ingeniería no están generando conocimiento como sería deseable. Y añade a la lista de limitaciones que deberán superarse el hecho de que en “el sector productivo no hay empresas, no se ha
consolidado un sector productivo de altas tecnologías propio, nacional, que absorba el conocimiento para generar productos de nueva generación y productos con alto valor agregado que puedan insertarse en el mercado”, aseveró. A pesar que tenemos buenos investigadores, por el número reducido, el impacto es menor, y el resultado concreto se refleja en la escasa en la generación de conocimiento, como en la aplicación de este conocimiento en los sectores productivos”, señaló el doctor Franco.
Construir una cultura del conocimiento
El problema de la falta de creación en las diversas áreas de investigación El inicio de acciones importantes inéditas en la historia reciente se vio con la convocatoria que hizo el Dr. José Narro Robles a más de 60 instituciones, para generar un documento que fuera puesto en la mesa de los poderes de la unión indicando rutas adecuadas para fortalecer y expandir el sistema de ciencia, tecnología e innovación. Durante varios meses se elaboró un documento llamado "Hacia una agenda nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación" y se plantea, de una manera muy rápida, un esquema donde hay más de cien propuestas para expandir, fortalecer y dar rectoría
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o45
www.campusmilenio.com.mx
y dirección al sistema de Ciencia y Tecnología. Entonces, este documento fue entregado primero a Enrique Peña Nieto cuando todavía no asumía la presidencia y a las cámaras de diputados, al congreso de la unión, a los gobernadores, y la respuesta en todos los casos fue muy positiva. “A partir de ello, se elaboró el presupuesto del año 2013 con un incremento muy sustancial para el rubro de CyT. Entonces, yo veo un primer paso muy importante, un paso adicional que además permite que, independientemente del planteamiento de los expertos, la ciudadanía participe en la elaboración de esto, fue el hacer la encuesta vía internet en la agenda ciudadana”. El inicio de acciones importantes inéditas en la historia reciente se vio con la convocatoria que hizo el Dr. José Narro Robles a más de 60 instituciones, para generar un documento que fuera puesto en la mesa de los poderes de la unión indicando rutas adecuadas para fortalecer y expandir el sistema de ciencia, tecnología e innovación. Durante varios meses se elaboró un documento llamado "Hacia una agenda nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación" y se plantea, de una manera muy rápida, un esquema donde hay más de cien propuestas para expandir, fortalecer y dar rectoría y dirección al sistema de Ciencia y Tecnología. Entonces, este documento fue entregado primero a Enrique Peña Nieto cuando todavía no asumía la presidencia y a las cámaras de diputados, al congreso de la unión, a los gobernadores, y la respuesta en todos los casos fue muy positiva. “A partir de ello, se elaboró el presupuesto del año 2013 con un incremento muy sustancial para el rubro de CyT. Entonces, yo veo un primer paso muy importante, un paso adicional que además permite que, independientemente del planteamiento de los expertos, la ciudadanía participe en la elaboración de esto, fue el hacer la encuesta vía internet en la agenda ciudadana”. Al respecto Franco señaló se detectan dos partes del problema: Por un lado, pocos mexicanos acceden a la Educación Superior. El grueso de nuestra población tiene un nivel educativo de los primeros años de la secundaria. Entonces, la fracción que llega a la universidad y que luego va a un posgrado, es una fracción pequeña. De estos que llegan al posgrado, una fracción todavía más chica se dedica a áreas de ciencia y tecnología. Y por otro, no hemos desarrollado como sociedad un aprecio verdadero del conocimiento y la educación, reveló. Franco añadió: “Pero yo creo que uno de los problemas grandes es la falta de acceso de la población a los niveles altos de la educación y esto tiene que ver con las posibilidades de empleo que tenga la población y también con la cultura que se ha desarrollado en donde tenemos que apreciar el valor del conocimiento y el valor de la educación”.
Ante ello, puso el ejemplo de lo que se debe hacer los grandes resultados que obtienen estudiantes mexicanos en diversas instancias de las olimpiadas del conocimiento organizadas por la propia AMC y por otras sociedades profesionales de diferentes áreas. “México participa en competencias mundiales de conocimiento, olimpiadas de Química, de Geografía, de Historia, etc., y el número de medallas que tenemos de oro, plata y bronce en las olimpiadas internacionales de conocimiento, rebasan por mucho al número de medallas en las olimpiadas deportivas. “Esto me parece muy importante de remarcar porque tanto en las olimpiadas deportivas como en las del conocimiento, el esfuerzo viene de los jóvenes y de sus familias. Tenemos un trabajo importante tanto por quienes participan como por las familias para dotarlos de información y permitirles acceder a estas áreas que son muy competitivas y México está dando buenos resultados, comenta”. Hay, un hambre de conocimiento en nuestra población, que puede percibirse con ejercicios de divulgación como La Noche de las Estrellas o la Agenda Ciudadana.
muestra que uno puede tener por internet, y por otro lado, la participación de los estados fue extraordinaria. Los consejos estatales de tecnologías de todos los estados participaron. De hecho, hicieron el domingo 20 de enero de 2013, lo nombraron el día de promoción de la votación para la Agenda Ciudadana y se hizo una promoción muy amplia en todos los estados, en las universidades estatales y en algunas instituciones tecnológicas también, y esto hizo que el grueso de la votación se diera en enero. Se llegó al día último del año con menos de 100 mil votos y los otros 265 mil se recaudaron en enero. Y esto implicó una participación muy importante de la cooperación en los estados. En el DF, se recabaron cerca de 77 mil votos y el resto, casi 290 mil, vinieron del resto de los estados, distribuidos de manera no homogénea. El logro fue una participación muy importante de parte de los estados y algo desde el extranjero, de lugares de Europa, EEUU, Sudamérica, incluso de Asia, comentó. Esta consulta, explicó Franco, se sumaba a la serie de importantes acciones inéditas, una de las cuales fue la convocatoria que
la respuesta en todos los casos fue muy positiva. De esto ya se han obtenido resultados. A partir de ello, se elaboró el presupuesto del año 2013 con un incremento muy sustancial para el rubro de Ciencia y Tecnología, lo cual ya es avance importante, señaló. Y por otro lado, explicó, los senadores y diputados están ya inmersos en elaborar propuestas y las universidades y los institutos de investigación también están ya trabajando en elaborar proyectos que puedan ayudar al país a resolver problemas fundamentales como agua, energía, etc”.
básica y hacerlo integralmente hasta el posgrado. Otra solución es incrementar el trabajo y la calidad de la vinculación científica, aseguró. Considera que en este punto, el periodismo, en todos sus niveles, es fundamental para hacer llegar estos mensajes a la población. Asimismo, afirmó, se deben hacer esfuerzos mayores desde las universidades y los grupos de ciencia y tecnología, federales y estatales, para hacer campañas de divulgación constantes en la sociedad. Ésta es una labor conjunta entre los expertos que generan conocimiento y los medios masivos.
Generación de empleos, mejor aliado de la divulgación científica
Reiventarnos ante la Ciencia, la-Tecnología y la Innovación
Asimismo, el Director de Divulgación Científica de la UNAM consideró que el mejor aliado de la divulgación científica y del conocimiento será la generación de empleos. Esto podrá satisfacer en la población una serie de necesidades y permitirá a los jóvenes acceder a una educación superior de gran nivel, en lugar de alejarse de los estudios por buscar empleos mal pagados y con poco futuro. Comentó que los números son pequeños por ahora, pero habrá que estructurar cosas para que
especial
Las medallas ganadas por México en eventos científicos rebasan aquellas que se otorgan en eventos deportivos.
Agenda Ciudadana, ejercicio sin precedentes
Respecto al ejercicio de Agenda Ciudadana, Franco comentó que ha sido un ejercicio alentador e inédito. Durante el periodo de votación, se generaron alrededor de 365 mil votos. “Tuvimos participación vía internet, que fue la más nutrida, pero también vía boletas y también vía promotores que estuvieron promoviendo el voto, explicando el voto en plazas públicas, en universidades, en el Metro. Buscamos a gente que quizás no estuviera enterada y pudiera participar en la votación”. 130 mil votos, el grueso del total, lo hicieron a través de la página, pero tuvimos cerca de 20 mil recogidos de estas maneras. Lo cuál implica que la muestra fue un poco más grande que la
hizo el rector de la UNAM a más de 60 instituciones, para generar un documento que fuera puesto en la mesa de los poderes de la unión indicando rutas adecuadas para fortalecer y expandir el sistema de ciencia, tecnología e innovación. Durante varios meses se elaboró y discutió un documento llamado "Hacia una agenda nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación" donde se plantea, de una manera muy rápida, un esquema donde hay más de cien propuestas para expandir, fortalecer y dar rectoría y dirección al sistema de Ciencia y Tecnología. Este documento, describe, fue entregado primero a Enrique Peña Nieto cuando todavía no asumía la presidencia y a las cámaras de diputados, al congreso de la unión, a los gobernadores, y
desde la primaria haya información importante de las áreas científicas y así no se conviertan en enigmas gigantescos para la población, e incluso en nivel de secundaria y preparatoria. Recientes acontecimientos y descubrimientos como el Bosón de Higgs y la caída del meteorito en Rusia, son ejemplos de cómo la sociedad pone atención a la ciencia y, más en específico, a los científicos para encontrar respuestas claras fenómenos que el ciudadano común ignora, expresó. Franco señala que existen muchos caminos, algunos explorados ya, para generar una mejor dinámica entre ciencia y sociedad. Uno de ellos es la educación formal en las escuelas, en donde se deben implementar módulos de información sobre ciencia y tecnología desde la educación
José Franco recordó que la fuente fundamental del conocimiento es obviamente el desarrollo científico, las áreas o grupos que se dedican a desarrollar ciencia son los que generan el evento básico que es la base de todo aquello que se puede aplicar. Y la aplicación del conocimiento la llamamos tecnología, que son las ingenierías. Explicó: “Por un lado, tenemos a los científicos generando conocimiento y por otro, a los tecnólogos aplicándolo. La aplicación del conocimiento se puede dar en muchos niveles pero el fundamental, y que debe tocar a la sociedad de alguna manera horizontal, desde la solución a problemas sociales hasta el desarrollo y arreglo de problemas económicos, es la innovación”. Esto significa la innovación es la generación de procesos para generar conocimiento. Estos pueden ser procesos administrativos o industriales, o incluso nuevos productos que impacten de manera positiva al entorno. La innovación puede incluir medicamentos, o satisfactores sociales en telecomunicaciones o diversas áreas, señaló Franco. El conocimiento generado en la ciencia y traducido en aplicaciones tecnológicas, es la herramienta fundamental para la innovación, acotó. La dinámica entre científicos y emprendedores con visión, podrá generar una ciencia y tecnología con impacto social y productivo muy importante. “En esta parte, México se ha quedado rezagado”, expresó. Es evidente que os capitales nacionales emprendedores no parecieran estar encontrando tierra fértil para desarrollarse y se tienen que generar políticas públicas para que la academia pueda asociarse al sector productivo, pero protegiendo las inversiones y el conocimiento adecuadamente. Esto se logrará, de acuerdo con el científico de la UNAM, a partir de la aplicación de políticas públicas que permitan la vinculación entre el sector académico y el sector empresarial. Esto permitirá la proliferación de empresas de capital nacional o extranjero que acepten inversión mexicana. Como país que quiere fincar su desarrollo en el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación, tenemos que reiventarnos, aseguró.
46 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión ceneval*
Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico Se entregaron los reconocimientos a los programas/campus incorporados
C
on la finalidad de reconocer públicamente a las instituciones de educación superior (IES) del país en función de los resultados de sus estudiantes, el 15 de febrero pasado se llevó a cabo la segunda entrega de reconocimiento a los programas/campus que se incorporaron al Padrón de Programas de Licenciatura Alto Rendimiento Académico-EGEL (en el periodo julio 2011-junio 2012) del Ceneval. El Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL se integra por programas/campus de las IES que registran una proporción elevada de sus egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Los programas/campus que lo conforman se ubican en dos estándares de rendimiento académico: en el estándar 1 se inscriben los programas/campus de licenciatura en los que alrededor de 80% o más de sus sustentantes obtienen Testimonio de Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente en los EGEL y en el estándar 2 los programas/ campus de licenciatura en los que alrededor de 60% o más de sus sustentantes obtienen Testimonio de Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente en los EGEL.
especial
El acto tuvo lugar en el Foro UniversaldelPolyforumSiqueirosdela Ciudad de México. Fue presidido por el director general de Profesiones, doctor Jaime Hugo Talancón, con la representación del subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Fernando Serrano Migallón; el director general del Ceneval, maestro Rafael Vidal Uribe; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), doctor Rafael López Castañares, y el presidente de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) maestro Ángel Eliseo Cano Garza, entre otras personalidades. Se entregaron reconocimientos a 381 programas de licenciatura de 33 campos profesionales, adscritos a instituciones de educación superior públicas y privadas de todo el país, de los cuales 249 se inscribieron en el estándar 1 (30.33%) y 132 enelestándar2(16.08%).Estosreconocimientos se entregan cada año con el ánimo de estimular a las IES; la relación de programas inscritos en el Padrón para el periodo julio 2011-junio 2012 es pública y puede consultarse en el portal electrónico delCentro(www.ceneval.edu.mx). Los EGEL, como se sabe, son pruebas de aprendizaje, estandarizadas y especializadas por
Las EGEL son pruebas de aprendizaje especializadas por carrera.
carrera profesional que tienen un alcance nacional. Su propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país. La importancia de los EGEL y su aceptación por parte de las IES y los egresados que los sustentan radica precisamente en su cualidad de identificar lo fundamental del ejercicio de una profesión y reunirlo en una evaluación en la que participan especialistas de cada área. Ellos determinan lo que podría definirse como un estándar de carácter nacional referido a los conocimientos y habilidades indispensables para el ejercicio
profesional de cada uno de los 40 EGEL en operación. Los programas de licenciatura y las instituciones educativas incorporados al Padrón representan a lo mejor de la educación superior del país; se trata de IES y programas que, además de la alta calidad académica que implica su incorporación al padrón, se han comprometido con una nueva etapa de los procesos de evaluación y mejora continua de los servicios que ofrecen a la juventud mexicana, la cual pone en el centro de la evaluación no solo a los insumos y los procesos educativos, sino a sus resultados, en especial los resultados del aprendizaje alcanzado por los
egresados de las IES, que, a fin de cuentas, es el objetivo prioritario de todo proceso educativo. De hecho, en los últimos años, IES en todo el mundo han tenido una demanda creciente para proveer información comparable sobre la calidad de la enseñanza y el aprendizaje alcanzada por sus estudiantes; tanto las autoridades gubernamentales, los empleadores, los estudiantes, como la sociedad en general, están cada vez más interesados en saber qué tan efectivamente preparan las IES a sus estudiantes para incorporarse a una economía basada en el conocimiento. Toca el turno ahora a los estudiantes y recién egresados, pues el próximo 19 de marzo de 2013 habrá de premiarse a los sustentantes que alcanzaron el nivel de desempeño sobresaliente en todas y cada una de las áreas que conforman el EGEL, siempre y cuando hayan cumplido con dos requisitos: ser la primera vez que presentan esta prueba y tener máximo un año de haber egresado de la licenciatura. La ceremonia de entrega de reconocimientos, denominada Premio Ceneval al desempeño de excelencia-EGEL, se llevará a cabo a las 11:00 horas en el Salón Progreso del Centro de Convenciones Siglo XXI, Mérida, Yucatán.
Auditoría Superior de la Federación ratifica transparencia de la BUAP ASF publica dictamen del CUVyTT limpio
L
a Auditoría Superior de la Federación (ASF) avala la transparencia con que se manejan los recursos en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, al dictaminar que su Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVyTT) cumple con las disposiciones normativas aplicables. Mayela Ma r t ha Delong Carsolio, Contralora General de la BUAP dio a conocer que la Máxima Casa de Estudios a t ravés de su Cent ro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CU VyTT), por vez primera fue sometida a una auditoría especial denominada “Forense” en la que específicamente se revisaron los contratos que establece dicho Centro con insta ncias federa les como Petróleos Mexicanos (Pemex).
En la página dela ASF, fue publicado el resultado del dictamen como limpio Abundó que desde el año pasado se realizó esta auditoría y este miércoles en la página de la ASF, fue publicado el resultado del dictamen como limpio. Destacó que este tipo de auditoría es relevante, pues como su nombre lo indica va más allá de una auditoria convencional. “El desempeño de esta función implica, en mi opinión personal, una vez más la posi-
ción de nuestra Institución a la vanguardia en este tipo de revisiones”, dijo Delong Carsolio. Gerardo Martínez Montes, director General del CUVyTT ex plicó que durante mes y medio se ent regó la documentación requerida por la instancia federa l para que realizara las revisiones pertinentes a los contratos que se realizan con empresas de la federación como el Seguro Social, la Secretaría de Economía y Pemex. Abundó que con apoyo de la Contraloría se atendieron las aclaraciones requeridas y el resultado de la auditoría fue positivo, “sólo se emitieron cinco recomendaciones menores que tienen que ver con algunos procedimientos al interior, por ello debemos estar orgullosos como universidad”. Martínez Montes informó que el CUVyTT actualmente
El dictamen revela que el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVyTT) cumple con las disposiciones normativas aplicables. maneja contratos con la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Pemex en todas sus subsidiarias a nivel federal, y con el Instituto de Catastro a nivel estatal y se espera iniciar proyectos con la Comisión Federal Electricidad, en cumplimiento a las metas de diversificar las fuentes de ingresos por este rubro. El dictamen de la auditoría señala que “se practicó sobre
la información proporcionada por la entidad fiscalizada, en la que se aplicaron los procedimientos de auditoría y pruebas selectivas que se estimaron necesarias, y atendiendo a la revisión de la información y documentación y conforme los ordenamientos lega les y disposiciones normativas, existe una base razonable para sustentar la opinión respecto de la muestra revisada.
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o47
www.campusmilenio.com.mx
universidad crítica
pedro flores-crespo*
pedroa.flores@uia.mx Twitter: @flores_crespo
¿Podrá cambiar la educación con el PRI?
L
a administración que encabeza Enrique Peña Nieto empezó a tambor batiente y la política educativa no fue la excepción. En menos de 100 días, el actual gobierno se anotó la aprobación de una reforma constitucional. Pareciera que los priístas tienen prisa en demostrar que sus acciones pueden ser distintas a las que emprendieron administraciones pasadas. Pero la velocidad de un gobierno no necesariamente es sinónimo de cambio. Independientemente de su contenido, a varios analistas nos sorprendió la rápida aprobación de la reforma educativa por los cuerpos legislativos a nivel federal y estatal. ¿En dónde quedó la discusión legislativa, el intercambio de ideas, así como la persuasión de los proponentes y la argumentación de los contrarios? Si se cancelan estos espacios para la construcción de la agenda educativa, habrá que estar conscientes de que se tiene que lidiar con la tergiversación, mala leche y mentiras de los poderes fácticos. Por menosprecio, la plaza pública se puede convertir en ring callejero y mediático. De la pregunta concerniente a si puede cambiar la educación con el actual gobierno priísta, se derivan tres cuestionamientos más que quisiera compartir con los lectores de Campus, que orgullosamente llega a su edición 500. Estas tres preguntas son: (1) ¿Cómo impulsar el cambio educativo? (2) ¿Qué significa cambiar?, y (3) ¿Cómo saber que algo cambia en el sector educativo? ¿Cómo impulsar el cambio educativo? No pensando y haciendo lo mismo que hasta ahora. Si el PRI tiene prisa en cambiar está bien, sólo que habrá que advertirles algo: El contexto político ya no es el mismo en donde la mera voluntad gubernamental bastaba para cambiar planes de estudio, repartir recursos, multiplicar escuelas y cambiar leyes. Del 2000 a la fecha, programas gubernamentales pensados como óptimos no recibieron financiamiento y en cambio, sí el cuestionamiento técnico y público. Me refiero específicamente a Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos (HDT). ¿Y qué me dicen de la Alianza por la Calidad de la Educación en donde dos poderosos actores (el Presidente y la dirigencia sindical) se unieron con el objetivo de “transformar la educación”? El pacto corporativo fue tan oneroso que ahora el nuevo go-
especial
Hablar de impulsar el cambio educativo exige una referente más exigente que la posición de la escuela en el ranking . El referente normativo necesario no debe ser fijado unilateralmente ni ser único, pero si tendría que contener al menos un componente de equidad”
bierno habla de “recuperar la rectoría” del Estado. Querer dar resultados rápidos puede ser una legítima respuesta a la inconformidad social, pero para ello no es adecuado utilizar las clásicas prácticas del autoritarismo. Las “aplanadoras” legislativas no sólo son cuestionables desde el punto de vista ciudadano, sino también desde una perspectiva de eficiencia. Propuestas unilaterales tienden a convertirse, en una democracia, en objeto de suspicacias, ataque y eventual rechazo, independientemente de su valor y contenido. Por eso, esperemos que el Programa Nacional de Educación 2013-2018 sea conformado por medio del diálogo, procesando la crítica, utilizando evidencia confiable y tratando de aprender de experiencias pasadas e internacionales. ¿Adoptará el titular de la nueva subsecretaría de planeación un enfoque abierto y plural? Habrá que estar atentos de la capacidad del PRI para crear un nuevo esquema de gobernabilidad democrático y efectivo en materia educativa.
¿Qué significa el cambio educativo?
Para decir que la educación va a cambiar, lo más fácil sería estipular que se elevarán los puntajes en las pruebas de aprendi-
zaje (PISA, Enlace). Sin embargo, esta información —valiosa como es— sólo representa un indicador de algo más complejo. Podemos aumentar los puntajes en los exámenes por medio del entrenamiento de los jóvenes o podemos obtener mejores resultados a través de procesos pedagógicos punitivos o regresivos. Hablar de impulsar el cambio educativo exige una referente más exigente que la posición de la escuela en el ranking. El referente normativo necesario no debe ser fijado unilateralmente ni ser único, pero si tendría que contener al menos un componente de equidad. Mejorar puntajes en las pruebas de logro académico mientras se amplía la brecha entre los grupos sociales no significa cambio; sino acentuación de la desigualdad. ¿Cómo hacer para que los amplios beneficios de la educación no sean solamente aprovechados por los individuos mejor posicionados social y económicamente? Este reto filosófico es también un desafío práctico que los gobernantes en turno tendrán que enfrentar. ¿Sabrá el PRI cómo aminorar las desigualdades educativas? ¿Recuperarán sus políticas y programas una orientación de justicia o se ceñirán solamente a los clásicos preceptos de la eficacia económica? UIA.
La orientación filosófica que dará sustento a las políticas educativas puede ser una buena señal para verificar si el gobierno de EPN desea en verdad transformar la educación de México o si nos vamos a pasar otro sexenio en la miopía. Los actuales funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han mostrado ganas de trascender en la posición que ahora ocupan; esperamos que así como atienden lo urgente también se den oportunidad para considerar lo importante.
¿Cómo saber que se registra un cambio?
A pesar de haber avanzado en el monitoreo del desempeño educativo, es indudable que requerimos un sistema de información mucho más sofisticado que el actual. Casi me voy de espaldas cuando un alto funcionario de la SEP me comentó que no saben a ciencia cierta si los programas derivados de la Reforma de la Educación Secundaria de 2004 fueron efectivos. Pese a ello, en el sexenio pasado, se intentó otra reforma al nivel. El “cambio a ciegas” no es lo más recomendable para un gobierno que dice querer “mover a México”. El uso sistemático de la información para la toma de decisiones tendría que ser otro de los puntos que ojala aparecie-
ran en el programa sectorial. No es exagerado decir que México cuenta con investigación de alta calidad que puede servir de insumo para conformar una agenda educativa de avanzada. Desde hace 20 años el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) ha contribuido al análisis y comprensión de los diversos problemas educativos a través de enfoques plurales y rigurosas metodologías. De que hay conocimiento acumulado y disponible para enriquecer los procesos de decisión política, lo hay. ¿Quién lo aprovechará en la SEP? Con este gobierno, volvió el término “reforma educativa” y sin embargo, reformas van y vienen y, como dije arriba, poco se sabe si dan resultado. ¿No sería bueno que este gobierno propiciara el diseño de un sistema de información que pudiera ayudarnos a estudiar repetidamente a los mismos niños, profesores, jóvenes y adultos a lo largo del tiempo. Esto nos permitiría responder a preguntas tales como: ¿Aprendieron mejor y ampliaron en mayor grado sus libertades aquellos niños que estudiaron bajo un plan de estudios particular? Este tipo de investigaciones pueden ayudarnos a saber si la educación en México aún tiene la capacidad de transformación social que a veces se le imputa o si algo más debía hacerse. En resumen, un gobierno veloz no necesariamente es un gobierno eficaz ni democrático. La construcción de una nueva gobernabilidad en el sistema educativo es otro de los retos del actual gobierno y sobre este nuevo esquema, habrá que elegir los fundamentos de las políticas, se tendrán que diseñar pluralmente las acciones y se deberá verificar su avance con métodos mucho más sofisticados de los que hasta ahora hemos intentado. Cumpliendo esto quizás podremos responder, en un tiempo, si la educación cambió con el PRI o si vivimos un retroceso.
Postcriptum. "¡Largo de Oaxaca! ni siquiera conocen el estado. Vamos a una de nuestras comunidades, ustedes hacen sus estudios desde un escritorio". Con estas palabras recibió un maestro de la Sección XXII a los representantes de la organización Mexicanos Primero que iban a presentar su documento sobre el índice de desempeño educativo en la capital de ese estado. Ojala la educación pueda cambiar para poder desterrar la intolerancia.
48 o Jueves 28 de febrero de 2013
reporte RAFAEL CRODA*
Observa Colombia a México rezagado en el estudio del narcotráfico especial
Los académicos mexicanos, en su mayoría, aún tienen prejuicios para abordar el tema, y esta negativa a reconocer la forma en la que la delincuencia organizada afecta al país, imposibilita estudios a fondo que permitan encontrar soluciones La mayoría de los académicos mexicanos todavía no dan una justa dimensión al impacto que el narcotráfico tiene en la sociedad mexicana.
Bogotá, Colombia
C
uando el narcotráfico y su violencia criminal hicieron cimbrar las estructuras del Estado y la sociedad de Colombia a finales de los 80 —una época de zozobra nacional en la cual el Cartel de Medellín asesinó ministros, candidatos presidenciales, jueces, magistrados, policías, periodistas y cientos de civiles como los que viajaban en un avión de Avianca que esa organización mafiosa hizo explotar en pleno vuelo el 27 de noviembre de 1989— los académicos de este país se tardaron en reaccionar. “A la academia colombiana le costó trabajo aproximarse a este fenómeno y estudiarlo. Nos tomó años abordarlo en toda su dimensión”, recuerda el historiador y catedrático de la Universidad Nacional (UN) de Colombia, Carlos Medina Gallego. En entrevista con Campus, este investigador de temas de seguridad y defensa y autor de varios estudios sobre mafia, narcotráfico y conflicto armado, considera que a los académicos mexicanos les ocurre hoy lo mismo que a sus
pares colombianos de finales de los 80, aunque con un agravante: “Veo en los académicos mexicanos en general, aunque con muy notables excepciones, un prejuicio para abordar el tema del narcotráfico. Creo que en muchos casos anteponen la defensa del interés público nacional, de la imagen de la nación, y no han acabado de reconocer la gravedad del problema que vive México y la forma en que la delincuencia organizada ha penetrado el tejido social, la economía y las estructuras del Estado”, señala. Por su parte, Carlos Mario Perea, catedrático colombiano vinculado a México y a su academia —es doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor visitante de esa casa de estudios y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)— concuerda con Medina Gallego en que tanto el Estado mexicano como las universidades han quedado a la zaga del estudio del narcotráfico. “En México—dice Perea— hay falta de voluntad política del Estado y la academia para abordar de manera más sistemática un fenómeno que incomoda y destapa
Investigadores colombianos del narcotráfico afirman que las universidades mexicanas están atrasadas en estudiar estos fenómenos ya que les resultan “incómodo” y se rehúsan a reconocer su gravedad realidades que no se quisieran dar a conocer”. En tanto, para el director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Universidad de Los Andes de Colombia, Daniel Mejía, la academia mexicana quedó pasmada, al igual que el país, frente a la descarnada profundización de la violencia del narcotráfico hace seis años, “pero eso ya está cambiando, y en México está cambiando mucho más rápido de lo que cambió aquí”.
“En los 80 —afirma el doctor en Economía de la Universidad de Brown— aquí en Colombia teníamos unos académicos, unos sociólogos, unos investigadores dedicados a entender la génesis del narcotráfico, la historia del narcotráfico, ¡y eso de qué diablos le sirve a un implementador de políticas! Lo que se necesita es, desde la academia, cuantificar, evaluar políticas, medir efectos, medir costos y hacer recomendaciones”.
Salvaguarda moral
Medina Gallego es un profesor universitario que habla con vehemencia y fluidez. Usa gafas de aro, bigote espeso y el cabello largo. Ha viajado a México a exponer sus trabajos, conoce a varios estudiosos mexicanos del narcotráfico y está en contacto con ellos. Las investigaciones de Hugo Almada, catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y de Salvador Maldonado, del Colegio de Michoacán, le parecen un aporte por su solidez y profundidad. “Hay analistas supremamente buenos —considera— que han logrado plasmar la situación del narcotráfico, pero aún hay una salvaguarda moral en la academia mexicana en relación con
los impactos y las injerencias del narcotráfico en la economía, en la sociedad y en la política; pienso que no se ha ponderado el peso que han alcanzado estas estructuras mafiosas en el país”. —¿Y esto a qué lo atribuye?— preguntamos. —A que anteponen, me parece, un nacionalismo que los hace resistirse a reconocer la gravedad de lo que ha ocurrido en México estos años. No es fácil y es muy riesgoso acercarse a estos fenómenos, a sus fuentes primarias. Es sumamente peligroso. En Colombia hubo acciones criminales del narcotráfico contra investigadores y eso hace que muchos de ellos no aborden ese tema o lo aborden desde la distancia de la academia. Sin embargo, pienso que en México, además de eso, ha habido ese prejuicio nacional y un descuido de los analistas para entender las lógicas mediante las cuales el crimen organizado del narcotráfico influye en el Estado, la cultura y las economías convencionales, y para abordar sus dinámicas de expansión, de consolidación. —¿Esto quiere decir que, desde supuntodevista,laacademiamexicana ha sido renuente a estudiar en profundidad este fenómeno?
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
—En general sí —afirma—, pienso que muchos académicos mexicanos todavía no logran comprender el impacto que el narcotráfico tiene en la sociedad mexicana y lo que significa la injerencia de esa actividad y el crimen organizado en las economías convencionales, pero particularmente en el dominio, el control territorial y en el control administrativo del territorio, y cómo han permeado a diferentes clases sociales y cómo, adicionalmente, han subordinado las lógicas de la corrupción, de la amenaza, del miedo, del terror, a poblaciones de distintas zonas del país, particularmente en la frontera norte, pero también en el estado de Veracruz, las zonas del Golfo (de México), en el sur del territorio, teniendo en consideración que cada uno de estos grupos tiene distintas injerencias y formas específicas de control territorial, político y económico.
Los traquetos
Para Medina Gallegos, autor de libros como “La violencia parainstitucional en Colombia", "Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia" y "El ELN: una historia de sus orígenes", en los últimos años México vivió la consolidación de “regímenes mafiosos que controlan varias regiones y esta realidad no ha sido ponderada por la academia mexicana en su justa dimensión”. “México está atravesando una etapa fundamentalmente de terror, de violencia, de miedo y de alta criminalidad con un modelo del narcotráfico que no es el modelo del narcotráfico empresarial, sino que fundamentalmente es un modelo del narcotráfico delincuencial, lo que llamamos en Colombia los traquetos (los narcos medios o bajos de origen humilde que son ostentosos y muy violentos), que a su vez responden a la lógica de la gran economía del narcotráfico que está vinculada a los sistemas de movilidad de mercancías, de control financiero, de control social, de inversión económica”, señala el catedrático de la UN y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. De acuerdo con el historiador, el fenómeno traqueto en Colombia es parecido a la lumpenización que se observa del negocio del narcotráfico en México, donde la caída de algunos de los grandes capos ha desatado luchas internas en sus organizaciones en las que los mandos bajos medios o bajos, los sicarios en muchos casos, quedan con el control de esas estructuras, las cuales comienzan a abarcar una amplia gama de negocios ilegales como la extorsión y el secuestro. “Hay que comenzar a reconocer que se tiene un problema muy grave en México, que es el problema de las economías ilegales, y no solamente por el narcotráfico, sino también por el tráfico de migrantes, de armas, el contrabando, la extorsión, la prostitución, el juego. Es todo un proceso que termina constituyendo unas elites mafiosas en las cuales sectores
importantes de la economía acaban vinculados a esos procesos”, sostiene Medina Gallegos. Deacuerdoconelintegrantedel Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa (Gisde) de la UN —la mayor y más prestigiada universidad pública del país—, “hemos tenido serias objeciones frente a la manera en algunos académicos están interpretando la realidad mexicana precisamente porque no veo que, en general, estén profundizando en el fenómeno”. “Hay que hacer más investigación —plantea— sobre cómo está operando el crimen organizado en México y la forma en que está haciendo control territorial, control poblacional, control de las economías, control de la fuerza institucional del Estado, de la forma en que ha sometido a las policías municipal y estatal, de la forma en que enfrenta a la Policía Federal, la manera en que permea los partidos políticos y la forma como ha capturado la economía rural en varias regiones”. El académico colombiano considera que en México “hay investigadores extraordinarios que vienen trabajando de manera excepcional este tipo de temas y me parece que es un avance significativo frente a los académicos que, en general, no son muy dados a reconocer el grado de injerencias que han alcanzado el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional en el país”.
Incomodidad
Carlos Mario Perea aclara a Campus, de entrada, que “una parte de mi alma es mexicana; yo viví en México, escribo sobre México, trabajo sobre México…”. Desde esa convicción, el catedrático e investigador del Grupo Actores Armados y Conflicto del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
(IEPRI) de la UN de Colombia, sostiene que la explosión de violencia y narcotráfico que vivió México durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) colocó a la academia de ese país frente a una realidad que le resulta “incómoda”. “Hay que entender que México es un país extraordinariamente celoso de sí mismo; es un país con una conciencia muy grande de sí mismo, y eso significa que los mexicanos tienen una dificultad muy grande para ver el conflicto en casa”, afirma el autor de ensayos como "El frío del miedo: violencia y cultura en México" y "Violencia urbana en Colombia". De acuerdo con Perea, “ahora, en medio de esta guerra que desató Calderón y de sus desastrosos resultados, se ha tenido que voltear poco a poco esa situación, pero es muy difícil para muchos académicos mexicanos asumir que el narcotráfico es un problema capaz de quebrar Estados, incluso a uno de los Estados más poderosos del continente, como es México”. El doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM dice que “uno de los rasgos distintivos del narcotráfico es su mutabilidad y su permanente variación. Es una guerra por definición oscura, y se requiere mucha voluntad política para poder enfrentarla y mucha determinación para intentar esclarecerla desde la academia; no es algo fácil, sino por el contrario, un proceso muy complejo”. Perea asegura que debido a que Colombia ya vivió hace dos décadas una situación de violencia y narcotráfico de proporciones similares al escenario que dejó la “fallida guerra” de Calderón en México, la experiencia colombiana puede ser un referente sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer frente a ese fenómeno.
“Pero usted no se imagina — indica Pera— lo que significa para un extranjero hablar del tema de la violencia mexicana en México. Yo no tengo visibilidad, pero a mí me han azotado algunos colegas mexicanos por eso. El narcotráfico se recicla de una manera impresionante, ya lo vimos en Colombia, y es una situación de la que México puede aprender, pero a muchos colegas les molesta que los colombianos, que ya pasamos por eso, les digamos que hay que empezar por reconocer la gravedad del problema”. Para el catedrático colombiano, quien tiene entre sus líneas de investigación el tema “Movilización colectiva, crimen y poder en México y Colombia”, es fundamental que las universidades de los dos países, y de Latinoamérica, participen, de manera conjunta, en la formulación de un planteamiento regional frente al fenómeno del narcotráfico, el cual “tiene unos niveles de complejidad y de inserción trasfronteriza cuya magnitud requiere una respuesta continental, desde la política, y desde la academia”.
Evaluar políticas
La Universidad de Los Andes, el equivalente colombiano al TEC de Monterrey, inauguró en mayo pasado el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) y el economista Daniel Mejía está al frente de esa unidad académica avocada a generar conocimiento sobre el problema de las drogas en Colombia y en América Latina. Para Mejía, es cierto que la academia mexicana se tardó en abordar el fenómeno del narcotráfico pero “yo creo que la cosa ha cambiado y los académicos mexicanos están empezando a reaccionar y a hacer unos estudios buenísimos”.
MISAEL VALTIERRA
Las actividades ilegales en México impactan a la economía del país mediante procesos aún por estudiar.
“La academia mexicana está viviendo, en el tema del narcotráfico, un proceso como el que vivimos nosotros hace dos décadas, en el que se hicieron unos trabajos sí, muy chéveres, sobre cómo llegó el narcotráfico a Colombia. ¿Pero eso de qué sirve? A México le pasó eso, hay unos historiadores y unos sociólogos en México a quien yo admiro mucho, como Luis Astorga”. —Pero usted piensa que hay que ir más allá… —Sí, pero México ya empezó hacer el salto académico y a decir: bueno, cuantifiquemos, midamos impactos, midamos la efectividad de esta política, midamos el costo de esta otra, veamos cuánta violencia nos está generando esto… ya empieza a haber un poquito más de movimiento en este sentido y eso es fundamental. —¿Es importante que la academia aborde a fondo el fenómeno del narcotráfico y la violencia que este genera? —Desde luego —responde el compilador del libro “Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos”, el cual propone transitar hacia la despenalización de las drogas—, es importante que los académicos se involucren de lleno, que evalúen las políticas, que las critiquen y que digan qué está funcionando y qué no y a qué costo. Ahí van a jugar un papel fundamental los académicos, pero habrá que ver qué tan abierto va estar el gobierno de oír críticas. —¿Y usted, que tiene mucha relaciónconsusparesmexicanos,qué esloqueobservaqueseestáhaciendo en México sobre el particular? —Yo veo gente que está metida de lleno en este asunto. Hay mucho estudiante mexicano que dijo: este es el principal problema de mi país y quiero dedicarle tres años de mi tesis doctoral a este tema, y está cuantificando, está midiendo, está generando nueva información, con datos, con mapas. Muy chévere. Eso fue lo que hicimos en Colombia hace unos pocos años también. México tiene la ventaja de que son mucho más académicos, entonces van a tener mucho más información, más estudios. Acá (en Colombia) somos muy poquitos haciendo esto. Pero yo veo ese cambio en México. De acuerdo con Mejía, en México se están generando estudios muy importantes sobre el narcotráfico por parte de jóvenes académicos como Alejandro Madrazo en el CIDE, Viridiana Ríos en Harvard; la doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, Corina Giacomello, una italiana radicada en México, y el analista en seguridad, Eduardo Guerrero, entre otros. “Yo veo —dice el doctor en economía y director del Cesed— un movimiento muy interesante de mexicanos que en los próximos dos años va a salir con una andanada de estudios sobre violencia y narcotráfico que sin duda serán un aporte para entender lo que está pasando en México, pero ya más en función de las políticas que se están implementando”. Periodista y cronista mexicano.
50 o Jueves 28 de febrero de 2013
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
52 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
opinión Adrian Acosta*
especial Este hombre intelectualmente apasionado sólo mantiene hasta el último instante un único sentimiento: la esperanza de volver a subir en política una sola vez, una vez más. Stefan Zwieg (1927), Fouché. Retrato
L
de un hombre político
a política siempre suele causar sensaciones encontradas entre los ciudadanos. El lugar común afirma que, en cosas de política y de religión, las personas nunca se ponen de acuerdo, pues casi siempre se corre el riesgo de terminar en pleitos, discusiones o enconos de distinto grado y magnitud. Si a ello se agrega un contexto social y moral donde la política y los políticos suelen ser vistos como lo peor de los males imaginables, las cosas se ponen un poco más difíciles para quienes ven a la política no como un mal inevitable o necesario, sino como la única herramienta que existe para tomar decisiones colectivas más o menos razonables. Nada nos salva de los abismos o el paseo por los acantilados a los que puede conducir en ocasiones la política, pero sus artes, sus límites y potencialidades, marcan con alguna claridad la tendencia a llegara a acuerdos antes que a usarla como bola de demolición de la vida social. Por supuesto, la política va ligada al poder. Y ese vínculo está en el fondo de las preocupaciones intelectuales, éticas y morales de los grandes escritores clásicos, desde Shakespeare a Miguel de Cervantes. Una mirada a Hamlet o a El Quijote, muestra como los asuntos políticos ocupan una parte central en sus escritos y preocupaciones. En ambos casos, la política y el poder encarnan en individuos específicos, en hombres con motivaciones, limitaciones e intereses diversos, que despliegan sus acciones en contextos determinados, con resultados muy variados, tomando decisiones difíciles sin esperar moralejas fáciles. El tema vuelve una y otra vez a las arenas del arte, de la literatura al cine. En 2010, por ejemplo, El escritor fantasma, de Román Polansky, revisa las relaciones entre la literatura y el poder. Mucho más recientemente, Lincoln, el film dirigido por Spielberg, muestra el lado político, negociador y pragmático del fundador de la democracia norteamericana contemporánea. Pero las ideas, la habilidad y los recursos que conforman el oficio de los políticos profesionales suelen ser leche
En El oficio de político se incluye un análisis de las trayectorias de varios políticos latinoamericanos.
de muchas nodrizas, como afirmaba Oakeshott. Y una de esas nodrizas es la universidad. Buena parte de los políticos contemporáneos han forjado su trayectoria desde las aulas y los pasillos universitarios, en discusiones escolares, seminarios académicos o de asamblea estudiantil. Un perfil de la escolaridad de la “clase política” contemporánea muestra sin muchas dificultades como la política (sus artes, sus mañas, sus recursos) suele acompañar la trayectoria académica y la vida estudiantil de quienes tarde o temprano deciden dedicarse de tiempo completo al oficio del poder. Las universidades públicas o privadas configuran los contextos de socialización política que explican los procesos formativos e ideológicos, la educación sentimental y las afinidades electivas de los políticos en México y en otras partes del mundo. El examen de estos fenómenos del poder y la política vistos a través de sus actores (los políticos profesionales) forma parte de un libro reciente del conocido politólogo español Manuel Alcántara, titulado El oficio de político (Ed. Tecnos, Madrid, 2012). El texto tiene, por lo menos, una par de cualidades destacadas. Por un lado, es un libro oportuno, pertinente, útil para tratar de comprender qué es la política y cómo son los políticos, en un tiempo donde, justamente, es notable una extendida sensación de malestar y desconfianza hacia la política y los políticos. Por otro lado, es un texto provocador, inteligente, que combina la erudición politológicaconciertasensibilidad
Los partidos y las organizaciones estudiantiles son los lugares donde anida la mayoría de los políticos latinoamericanos literaria,unacombinaciónpoco frecuente cuando se examina el árido campo de la ciencia política, con su variada colección de hechos, datos, procesos y actores. Ambas cualidades, me parece, ofrecen tanto a los lectores especializados como a los no especializados, una mirada distinta a los enfoques tradicionales sobre los temas políticos. El oficio de político es un libro que aparece en los tiempos del desencanto democrático. Y por ello es importante. Situado más allá del malestar con la política que se ha extendido en muchos países, y que tienen que como mar de fondo el déficit de representación política de las sociedades, el texto de Alcántara ofrece un sobrio recorrido intelectual sobre la figura de los políticos en el pensamiento clásico y contemporáneo, identificando las diversas dimensiones del “animal político”: desde los factores sociales e institucionales hasta los psicológicos, emocionales y mentales. Nunca como hoy la clase política, los políticos profesionales, se han constituido y consolidado como un grupo amplio pero heterogéneo, con autonomía e identidades propias, que se han dedicado profesionalmente a la política por diversas razo-
nes y motivaciones. Las viejas nociones de la política como virtud y fortuna de Maquiavelo, o de la política pública como “arte y artesanía” del politólogo Giandomenico Majone, desfilan a lo largo de este libro, lo cual no deja de ser una paradoja en tiempos en que la política y los políticos no gozan de muy buena reputación. Uno de los puntos importantes que aporta el libro, es el origen y la trayectoria de los políticos, es decir, dónde y cómo deciden participar en la política, y cómo acumulan o desperdician su capital político a lo largo de sus trayectorias vitales. Según los datos que proporciona el texto, la mayor parte de los políticos latinoamericanos se forman en los partidos políticos, seguido de las organizaciones estudiantiles. Es decir, el partido y la organización estudiantil son las fuentes más importantes de socialización política de los individuos que conforman las élites políticas de la región. El análisis de las trayectorias de 18 destacados políticos latinoamericanos, entre los que se incluye al peruano Raúl Haya de la Torre, al brasileño Wilson Ferreira, a la nicaragüense Violeta Barrios, a la colombiana Ingrid Betancourt, o al mexi-
cano Cuauhtémoc Cárdenas, ofrecen una mirada biográfica a los distintos tipos de liderazgo político que configuran las diversas trayectorias políticas en la región. La caracterización de los políticos profesionales en América Latina muestra no solamente que se forman en un partido y una organización estudiantil universitaria, sino que además, poseen características que los configuran legítimamente como una parte importante de las elites dirigentes de la región. Según datos del Proyecto Elites Parlamentarias Latinoamericanas (por sus siglas PELA , 1994-2011), dirigido por el propio Manuel Alcántara, 7 de cada 10 políticos son hombres, tienen alrededor de 47 años de edad, 8 de cada 10 terminaron estudios universitarios o de posgrado, provienen de familias de orígenes sociales bajos (medido el origen por la escolaridad de sus padres), en donde 6 de cada 10 declaran que en su familia se hablaba “mucho o algo” de política, y donde 7 de cada 10 sólo ha militado en un solo partido a lo largo de su carrera política. Esta fotografía instantánea del político latinoamericano moderno muestra un perfil menos glamoroso y mucho más realista de las características que posee lo que se denomina, con desprecio o con razón, la “clase política” de la región. Por supuesto, como todo buen libro, hay más preguntas que respuestas en torno al oficio del político: ¿Qué determina el comportamiento de los políticos? ¿Las características de los individuos, o las determinaciones del sistema? ¿Tiene algo que ver el origen social de los individuos en sus trayectorias? ¿Persiste una noción roussoniana en la opinión pública respecto de que las organizaciones corruptas terminan por corromper a individuos naturalmente bondadosos? O, por el contrario, ¿los individuos, como afirmó alguna vez el caudillo argentino Juan Domingo Perón, “son todos buenos, pero controlados son mejores”?. Esas preguntas aguardan aún por buenas respuestas. Y en el libro de Alcántara podemos explorar algunas de ellas, pertinentes para tratar de entender una zona social que no es, ni nunca ha sido, la región más trasparente. Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o53
www.campusmilenio.com.mx
opinión Carlos Illades*
El socialismo francés y la intervención en México
L
a opinión de Karl Marx acerca de Napoleón III no era positiva. Son bien sabidas las primeras líneas de El dieciocho brumario de Luis Bonaparte donde recuerda que para Hegel los grandes acontecimientos “aparecen, como si dijéramos, dos veces”, agregando con inclemente ironía: “una como tragedia y la otra como farsa. Casi diez años después de aquél célebre ensayo, Marx publicaría en el New York Daily Tribune del 23 de noviembre de 1861 el último de dos artículos condenando la inminente intervención europea en México. “Una de las empresas más monstruosas jamás registradas en los anales de la historia internacional”, la llamó entonces, donde atribuía además a esa “caricatura del viejo Napoleón” la deshonesta maniobra de distraer a su pueblo de los problemas internos mediante la guerra. Quizá menos conocida, aunque también de interés, es la reflexión del propio socialismo francés con respecto de la aventura mexicana de Luis Napoleón Bonaparte. Dos hombres eminentes, uno sansimoniano de joven, otro furierista hasta su muerte, dejaron sendos documentos acerca de ésta. Me refiero a Michel Chevalier (1806-1879) y Victor Considerant (1808-1893). Biografías próximas en los años mozos que las elecciones políticas personales distanciaron. Alumnos brillantes de la prestigiosa Escuela Politécnica de París, editores de los periódicos de sus respectivos movimientos, redactores de importantes planes para mejorar la convivencia humana, víctimas de la represión estatal, la dictadura napoleónica los colocaría sin embargo en lugares opuestos: a Chevalier en una curul en el Senado y a Considerant en un destierro por veinte años. Aquél recomendó en México antiguo y moderno (1863) la intervención que éste condenará en México. Cuatro cartas al mariscal Bazaine (1868). Chevalier fue un joven destacado, emprendedor y pragmático, a quien la persecución de los sansimonianos lo persuadió rápidamente de que había de contar con sólidos apoyos entre los poderosos para poner en marcha los monumentales proyectos tecnológicos concebidos por el maestro. Estudió ingeniería en la Escuela Politécnica, encargándose en 1830 de la redacción de Le Globe, periódico doctrinario de aquella corriente. Sin embargo, pronto se despojó del misticismo de los sectarios y encargándose de revisar las vías de comunicación en América del Norte, iniciando así una larga relación con México. En esos tres meses de 1835, tomó muchas notas que posteriormen-
especial
te emplearía en México antiguo y moderno, complementadas con la información de Humboldt. La publicación de Los intereses materiales de Francia (1837) le sirve de plataforma política e intelectual para que lo nombren consejero de Estado (1838), catedrático de economía política en el Colegio de Francia (1841) y miembro de la Asamblea Nacional (1845). Plenamente instalado entre notables, desde un principio se sumó al golpe de Estado de Bonaparte, promovió la intervención en México siendo senador (1860), retirándose de la política activa en 1870. Chevalier comienza con un recorrido ordenado de la historia de México para después presentar al público francés las privilegiadas condiciones geográficas del país y, como en un portafolio de inversiones, los negocios susceptibles de desarrollarse a mayor escala. De la revisión de aquélla desprende que las razones fundamentales del rezago nacional estuvieron dadas por el carácter retardatario del imperio español, mientras que del análisis de la segunda deriva que la agricultura, pero más que nada la minería, pueden resultar sumamente atractivas para el capital galo. Después de despertar el apetito de los inversionistas, emprende la justificación de la invasión, “punto de partida de la regeneración política de México”, dado que “hay motivo para suponer que todos los mexicanos que piensan, desean el establecimiento de una monarquía, con tal de que sea representativa y liberal y que consagre la independencia de la nación”. Sin rodeos, señala la legitimidad de los motivos (la deuda pública y los agravios contra la población francesa), aduciendo también otros de índole práctica (alejar el ejército de la costa para resguardarlo de las enfermedades tropicales). Estas eran las razones inmediatas, porque había otras de
Quizá menos conocida, aunque también de interés, es la reflexión del propio socialismo francés con respecto de la aventura mexicana de Luis Napoleón Bonaparte. ” naturaleza estratégica incuestionables de suyo. Enumera un par: “oponer una barrera a la invasión inminente de los Estados Unidos al resto del continente americano” (con la consecuente propagación de la esclavitud) y salvar “a todo el elemento español de la civilización latina en el Nuevo Mundo” (preservando el monopolio católico en el subcontinente y, al mismo tiempo, intentando equilibrar la competencia religiosa a escala global). En 1826 Victor Considerant ingresó a la Escuela Politécnica, incorporándose posteriormente al cuerpo de ingenieros militares donde llegó a ser capitán. No obstante su promisoria carrera castrense, la abandonó para dedicarse en cuerpo y alma a la propagación del furierismo. Diputado republicanosocialista, formó parte de la Asamblea Nacional en 1848. La represión de las jornadas de junio, lo hizo huir a Bélgica. En ausencia, la Corte Suprema de Justicia lo condenó al destierro. Relegado de la política, antes de optar por los Estados Unidos consideró Francia, Bélgica y Suiza para instalar un falansterio. En 1854 constituyó en Bruselas la Société de Colonisation Européo-Américaine du Texas con un capital de cinco millones cuatrocientos mil francos, parte del cual fue aportado por André
Godin. La meta consistía en trasplantar los elementos positivos de la civilización europea al territorio libre de los Estados Unidos, fijando el horizonte futuro de la humanidad. Pese al entusiasmo inicial, la enjundia de los promotores no bastó para motivar por mucho tiempo a los colonos de La Reunión, en Dallas, ante la falta de bienes elementales, las pérdidas de varios cultivos y la muerte de algunos de ellos. El jefe de la escuela societaria pudo repatriarse a Francia hasta 1869. Después del infortunado final de la Comuna de París, logró escabullirse a Suiza. En la Tercera República se alejó de la actividad política, empleando su tiempo en estudiar y escribir. Siempre fiel a la doctrina de Fourier, murió en 1893. Según Considerant, Francia gozaba de la simpatía de los mexicanos, mientras los Estados Unidos eran repudiados con motivo de la guerra de 1847, y España desde la Colonia, pero lamentablemente la invasión napoleónica había reavivado un fuerte sentimiento nacionalista. Sin embargo, Juárez, al mantener el peonaje, no obstante haber introducido el derecho moderno en el país, ofreció al archiduque austríaco la ocasión de ganarse a la población mediante su clausura, haciendo además evidente que “el fracaso del liberalismo mexicano en su obra de reforma había dejado el campo abierto a la intervención”. Considerant propuso repartir las tierras incultas entre los peones y otorgar un mandato de diez años a Maximiliano como jefe de la república, abandonando el título de emperador. Paralelamente, conminarían al Benemérito a defender la nacionalidad por otras vías, deponiendo las armas a cambio de la abolición del imperio. La discrepancia entre Chevalier y Considerant constante en el cotejo de sus textos, se profundi-
za cuando imaginan el futuro. El sueño monárquico de Bonaparte y sus intelectuales simplemente es para el discípulo de Fourier imposible porque su aliado natural, el ejército confederado, tiene nulas posibilidades de ganar la guerra civil y abrir la puerta a las fuerzas del retroceso. Sin hablar de necesidad histórica, para éste el triunfo de la reacción es un contrasentido, pues “la inoculación del virus monárquico en América sólo habría sido posible si la rebelión criminal del Sur hubiera podido tener éxito en su proyecto inepto”. Si algo vislumbra en el horizonte es el advenimiento de la federación democrática, republicana y universal. El Norte estadounidense es el polo activo que magnetiza a los elementos proletarios del planeta de manera tal que pronto alcanzará la densidad suficiente para dirigir sus destinos. La intervención está del lado equivocado de la historia y, por tanto, resulta impostergable cambiar su curso recolocándola en la ruta adecuada. Como anunció Considerant, el fin de la monarquía estaba próximo y otra decisión equivocada de Napoleón iii lo comprometería en una guerra desastrosa con Prusia. La farsa advertida por Marx cobraría todavía más víctimas antes de que el régimen de Bonaparte el pequeño terminara sus días. Entre tanto, Chevalier y Considerant permutarán los papeles, aquél abandonó la vida pública, a la vez que retomará el viejo proyecto del conde de Saint-Simon de cavar un túnel bajo el canal de la Mancha para comunicar a Francia con Inglaterra. Después de perderse el segundo acto (el imperio), Considerant regresará a escena participando en la insurrección popular que instauró la Comuna de París el 18 de marzo de 1871. Profesor e Investigador de la UNAM.
54 o Jueves 28 de febrero de 2013
entrevista salvador medina
Para el científico emérito de la UNAM, distinguido por su labor de investigación y de difusión de la ciencia, esta ha logrado transformar el mundo pero este impacto es ignorado por la sociedad.
E
Jorge Medina Viedas jorge.medina@milenio.com
El reconocido investigador resiente la indiferencia de la clase política y la sociedad en general ante el poder transformador de la ciencia y su impacto en el desarrollo económico y social. Sobre todo en México en donde,a falta de un plan a largo plazo en la materia, se improvisa uno nuevo cada sexenio
s un científico con demasiados referentes. Los hay por sus respetados trabajos de investigación con células Troncales, por su labor de difusión a favor del desarrollo de ciencia en nuestro país y por su participación en todo ello desde una posición de avanzada. Rene Drucker Colín, investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor por la Universidad Saskatchewan de Canadá, sostiene en entrevista para Campus Milenio, que “si la ciencia ha logrado transformar el mundo, debiera entonces impactar de lleno en la sociedad, resolver esas inequidades que prevalecen”. En su pequeño cubículo del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, el Premio nacional de Ciencias y Artes, Drucker asevera que, esta premisa que debiera cumplirse de manera natural lo impide “la falta de visión de la clase política”. La población, en consecuencia, está ajena los beneficios del mundo científico, afirma el investigador universitario, quien encabeza la recién creada Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.
El doctor Drucker, siempre con voz atemperada, seguro, tranquilo, sin la menor muestra de duda, señala que uno de los factores de esta falta de vínculo de la ciencia con la sociedad, radica en la escasa formación académica de la clase política, quienes probablemente consideran que la ciencia es una actividad que da frutos a largo plazo, y no es una actividad que entregue los resultados que se puedan observar con rapidez. Es lamentable, afirma que los políticos no entiendan ni asuman que la ciencia tiene el poder de modificar la forma en que se hacen las cosas, impacta en la vida de las naciones, en el desarrollo económico y social; la ciencia tiene todas estas virtudes intangibles pero poderosas, explicó. Se trata de un proceso que toma varios años, por ello demanda una continuidad en los planes de desarrollo científico. Un periodo que puede prolongarse hasta 20 años. Por eso los tiempos de la ciencia no son los mismos que los tiempos de los políticos, explica el también doctor Honoris causa por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además, cuestiona Drucker Colín, no se tiene el enfoque puntual y correcto de la utilidad que tiene la ciencia. Son tiempos en los que todos hablan del tema, pero no se perciben grandes cambios en la forma de percibir a este sector.
En México no se le da a la ciencia el enfoque correcto. Aunque el tema parezca estar en boga, la percepción que se tiene de este sector no cambia E incluso, pudiera pensarse, dice el científico, en que en el fondo, no hay un interés por beneficiar al país, no se trabaja para ello. Si se piensa en hacer ciencia para un pequeño grupo, el impacto de ésta es para la sociedad en general es inexistente, nulo. Todo, comenta, en entrevista con Campus, se reinventa a partir de los periodos sexenales. “En cada sexenio, todo lo anterior se tira, empiezan cosas nuevas, la mayor parte de ellas ocurrencias; todos los mexicanos hemos observado esto desde hace muchos años; no hay una visión de largo plazo, se tienen que establecer metas, hay que cumplirlas, pero éstas deberían de ser transexenales, pero en este país no lo son”, advierte.
Los objetivos en la capital
Con la estatuilla de José Pagés Llergo a sus espaldas, en su oficina tapizada de fotografías, Drucker recuerda a quien
considera su mentor científico, Raúl Hernández Peón, fallecido en 1968. El científico se detiene un poco y parece decir sin palabras “en un accidente a una edad temprana e injusta de morir”. Habla sobre la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, y nos precisa antes de cualquier confusión: “nosotros vamos a tratar de hacer simbiosis con el Conacyt, no se trata de pelearnos con ellos, al contrario, queremos trabajar con el Conacyt, vamos a buscar las mayores posibilidades de colaboración con ellos”. Drucker Colín plantea que con a la nueva dependencia en proceso de construcción, se le quiere dar a la investigación un papel central y decisivo, que no se le ha querido reconocer en los hechos. Un primer paso, explica, para considerar a la ciencia como factor decisivo en el diseño de la política pública. Para que tenga, a final de cuentas, una mayor ca-
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
pacidad de gestión ante los distintos ámbitos de la administración pública. Esa fue la razón, responde, por la que el Instituto de Ciencia y Tecnología del gobierno del Distrito Federal se convirtió en Secretaría. Pone de ejemplo el problema del Conacyt mismo, quien lo dirige es una persona a la que se considera un “director general”, no un secretario de Estado, lo que explica su capacidad limitada de gestión, argumenta. Por eso se trata de abrir espacios en la discusión, en el diseño de las políticas públicas que puedan resolver los grandes problemas de la Ciudad de México, como la escasez del agua, el medio ambiente, entre otros. La Secretaría se va a orientar, primordialmente, a encontrar y proponer soluciones a esas problemáticas. Ahí es donde la ciencia intervendrá de una manera mucho más sólida y comprometida. Para ello, adelanta Drucker Colín, se van a impulsar las incubadoras de empresas, como parte de una estrategia de innovación, para generar productos con valor agregado, que es lo que necesita el país. “Producir cosas hechas por mexicanos y empresas mexicanas, que dejemos de estar comprando siempre la tecnología, trayendo empresas extranjeras a que se asienten aquí; bienvenidas las inversiones, pero nosotros tenemos que generar un sector mucho más productivo del que tenemos”, comenta. Lo que se requiere es impulsar todo el capital humano que puede incidir en esta estrategia. Desde, directores, investigadores de universidades, que hacen ciencia, pero que ésta reditúe en productos tangibles. “Nosotros lo que vamos a intentar hacer, es el entramado que se requiere para estas incubadoras de empresas; vamos a generar la oficina que se va a llamar de Gestión y Transferencia de Tecnología, en esa oficina vamos a hacer los trámites que se requieren para llevar a cabo
patentes tanto nacionales como internacionales”, apunta. Y en esa dirección, detalla el científico, se va a crear un banco de datos para conocer cuáles son las patentes que ya existen, tanto nacionales como internacionales. Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología capitalina se harán, añade, las gestiones necesarias para que se concreten las patentes. Simplificar un campo en el que muchos investigadores optan por no continuar con sus proyectos. Pero no sólo eso, sino buscar los mecanismos adecuados para comercializar esos inventos que pueden ser la respuesta a muchas problemáticas de la sociedad. “Hay que hacer un plan de negocios, las oportunidades que pudiera tener eso para que sea comercial, a lo mejor es algo que sólo lo van a comprar 3 personas en la ciudad de México, en ese caso, para qué vamos a hacer una empresa para eso, se trata que sea de utilidad, que ofrezca oportunidades”, considera. Otra de las estrategias que impulsará esta dependencia de reciente creación, es la construcción de dos parques científicos para trabajar y desarrollar lo que se llama capital de riesgo o semilla. Se trata de utilizar recursos para que la gente que hace innovación pueda hacerla de manera efectiva, tenga los recursos y el espacio necesarios para generar una empresa. Y en eso se buscará el apoyo de los empresarios. El objetivo es alcanzar el círculo virtuoso que se requiere: gobierno, el investigador, el inventor y el empresario. Que las empresas mejoren lo que se produce desde el terreno de la ciencia.
El impacto social de la SCTDF
Uno de los proyectos que desarrollará la nueva dependencia, es reordenar la zona de Xochimilco, con el concurso de las autoridades delegacionales, locales e incluso a nivel federal. Convertir a Xochimilco en el icono de la ciudad, evitar que
esa reserva ecológica se pierda, a partir de un proyecto hidráulico, e incluso convertirlo en un corredor turístico. “La parte que nos tocaría a nosotros es hacer a las chinampas más productivas, modernizar su forma de producción, inclusive ayudarles a crearse sus caminos de colocación de sus productos a nivel nacional e internacional, el amaranto, nopal, etc., poderlos colocar en diferentes países y convertirse en empresarios agricultores, insertarlos en la visión científica”, enfatiza. Drucker Colín insiste en que, en éste y otros casos, la ciencia debe ayudar a desarrollar el potencial de las regiones y de sus habitantes. Otro asunto en el que participará la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, es el medio ambiente, para lo que ya contemplan un estudio de impacto sobre el efecto de los topes en la contaminación de la ciudad de México. Y es que en cada uno de los 30 mil topes que hay, al frenar y acelerar se aumenta 10 veces la emisión de dióxido de carbono. “Queremos hacer una análisis también de las partículas contaminantes en la ciudad de México, las suspendidas, hay que saber qué son, no es suficiente con que se diga que hay partículas suspendidas, hay que saber cuáles son y en qué parte de la ciudad, para que entonces pueda uno ayudar en las políticas públicas basadas en el conocimiento científico”, apunta. Porque la idea es corregir algunas de las deficiencias de la ciudad de México, que los ciudadanos capitalinos tengan una mejor calidad de vida, impactar de lleno en el entorno que les rodea. Ésa es la verdadera utilidad de la ciencia. En ese sentido, la ciencia le permite al ser humano tener mejores opciones, como ocurre en el campo de la salud, por citar un ejemplo. La salud de los individuos depende muchísimo del desarrollo científico que se haya logrado, reconoce Drucker Colín. especial
Los proyectos científicos deben de estar planeados para generar beneficios y oportunidades.
ismael villafranco
Para Drucker, se deben de facilitar los procesos a los investigadores pues muchas veces optan por abandonar sus proyectos ante la falta de apoyo.
Y es que la ciencia transforma a la sociedad. A pesar de que algunas voces, explica, señalan que este cambio opera en forma negativa, sobre todo cuando se usa de manera inadecuada. “Por ejemplo, en algunos países, mucho conocimiento científico se utiliza para las guerras, para desarrollar elementos supuestamente de defensa, pero que también son de ataque; entonces, tiene este componente que podríamos llamar negativo, pero no es la ciencia la culpable, sino el uso que se le da al conocimiento lo que a veces genera comportamientos inadecuados”, aclara el investigador. Una polémica que actualmente se presenta en el país con el tema de los alimentos transgénicos. Porque la discusión no gira en torno a este proyecto, sino a cómo se usa, para qué y quién lo utiliza y cómo lo utiliza. “Si es para fines comerciales que perjudican a la sociedad, entonces están usando el conocimiento de los transgénicos para hacer algo negativo en la sociedad, pero si se utilizan de manera apropiada, muchos investigadores utilizan animales transgénicos para estudiar los efectos de algunos genes en particular para curar enfermedades”, comenta. Aunado a ello, reconoce que hacer ciencia en México no es asunto fácil, porque nunca ha habido el apoyo necesario para dedicarse a la actividad científica, ya que siempre se trabaja con recursos escasos. “Pero además, siempre hay una enorme burocracia y lamentablemente una falta de una política de Estado que es histórica; es muy difícil que la comunidad científica mexicana realmente pueda destacar a nivel internacional, que podamos estar en la frontera de la ciencia, en algunas áreas”, comenta. Desgraciadamente, considera Drucker Colín, en México no ocurre porque no existe el entramado necesario para que eso se pueda dar.
Por mayor productividad
En este contexto, una pieza clave para el cumplimiento de los objetivos que pretende la Secretaría de Ciencia y Tecnología capitalina, será el sector productivo para que se comercialice e impulsen productos elaborados en el país. “En las tiendas, almacenes, en distintos lugares, no vamos a encontrar algo hecho en México, por mexicanos, que no sea artesanía, porque no producimos prácticamente nada, producimos cementos, tenemos grandes cementeras, pan, cerveza y petróleo, vendemos petróleo barato e importamos gasolina cara”, señala. Sin embargo, no se elaboran productos que se utilizan en la vida cotidiana, como insumos para la oficina, la cocina, para la casa, para la comunicación, productos químicos. Ése es el otro extremo. “Todo es importado. Tenemos que cambiar eso, tenemos que dar la voltereta y generar pequeñas y medianas empresas mexicanas que produzcan productos con valor agregado para que México se convierta en un país competitivo y pueda colocar en el mercado nacional e internacional productos hechos en México, por mexicanos”, insiste el investigador. Por eso, enfatiza, se necesitan empresas sólidas, que sean capaces de contratar a la gente para que tengan empleo formal y bien remunerado. Es decir, se requiere cambiar la dinámica del empleo. “Y la única forma es generar un sector productivo fuerte, importante, competitivo, que produzca productos con valor agregado, que les permita realmente competir, y si son exitosos, pues van a necesitar más empleados y la gente va a tener más oportunidades de empleo”, dice. Ésa es la dinámica en la que pretende entrar la nueva dependencia a cargo de Drucker Colín. Una inercia en la que empresas, científicos y autoridades trabajen en la misma dirección.
56 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
artículo Abraham Sánchez Contreras* abrahams@upn.mx
U
no de los propósitos fundamentales de la Educación Superior es impulsar la educación de calidad que permita la formación de profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo nacional. Por otro lado, las comunidades académicas de las universidades, están obligadas a desarrollar un ejercicio autocrítico y prospectivo de sus propias instituciones, partiendo del análisis del contexto vigente y de la voluntad de mantener su rol estratégico en la construcción social, científica y productiva del país. Actualmente, solo algunas universidades de gran envergadura, cuentan con excelentes centros de investigación científica y desarrollan investigación de frontera, pero en ese rango, no se encuentran más de siete instituciones de educación superior. Hoy en día, la Universidad Pública Mexicana se encuentra en el dilema de abordar, una serie de futuros posibles y a la vez inciertos, temas emergentes como la innovación y la vinculación, son los ejes rectores del cambio institucional, pero se habla de innovación como si ésta fuera un producto que se deriva de manera natural de los procesos de investigación y producción científica vigentes, nada más lejos de la realidad, los procesos de producción científica tienen una lógica distinta a los procesos de innovación. El concepto de innovación tiene una connotación inminentemente económica, el economista Joseph Schumpeter, la consideró como una función más de la producción, lo que nos permite inferir que la introducción del concepto de innovación en los objetivos de las políticas institucionales, confrontará la postura ideológica de muchos científicos universitarios, porque la innovación, incuestionablemente tiene un cariz orientado al mercado. En contraste, los procesos de investigación científica se basan en referentes epistemológicos y metodológicos bien definidos, procesos a los que Michel Gibbons acotó en el denominado Modo I de producción de conocimiento, pero en el caso de la innovación, ésta se genera a partir de una necesidad o problema específico, los cuales pueden ser resueltos por vías distintas a las convencionales, partiendo del supuesto de contar con la voluntad del sujeto innovador de anticiparse al futuro por medio del uso de sus conocimientos,
Lucy NIETO
pero también del recurso de la creatividad para ofrecer sus propias soluciones. Secuencia distinta y nada parecida a las rutas de producción de conocimiento científico señaladas por Karl Popper o Thomas Kuhn en sus planteamientos epistemológicos. La innovación y la vinculación, implican otro tipo de instancias en la organización universitaria, no todas las universidades serán aptas para crear estructuras eficientes para el desarrollo de estas dos tareas estrechamente relacionadas; por el momento, solo se puede aspirar a promover un nicho de producción de conocimiento con estas características, e indudablemente requiere recursos adicionales, incluyendo plazas de nueva creación. En el caso de la vinculación, la tarea se dificulta precisamente porque los medios y motivos para concretar la vinculación con el mundo real, son escasos o muy específicos, aunado a que muchas universidades, carecen de un marco normativo básico, que permita proteger los intereses de las propias instituciones y regule la corresponsabilidad entre las universidades y los actores externos. Lamentablemente, la ausencia de esfuerzos serios sobre temas de innovación y vinculación, permitieron al Gobierno Federal y a los legisladores cuestionar el desempeño actual de las universidades, argumentando la falta de participación
Hoy en día, la Universidad Pública Mexicana se encuentra en el dilema de abordar, una serie de futuros posibles y a la vez inciertos, temas emergentes como la innovación y la vinculación” activa en los procesos de cambio social, lo que condujo a la decisión de omitir la eterna solicitud de ANUIES sobre la implementación de presupuestos plurianuales y el tema de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el caso de la docencia, muchos de los planes de estudio, son un conjunto de conocimientos de uso profesional obsoleto, los cuales, no contribuyen con eficacia a una formación con vocación social, pero tampoco preparan a los estudiantes para el mundo del trabajo; enfoque frecuentemente descalificado por considerarlo utilitario, sin embargo, el nuevo profesionista es el sujeto que mejor percibe las consecuencias de no egresar bien prepa-
rado de la u n i v e r s idad y enfrent a r s e c on l a s desventajas de no haber obtenido en su formación, las competencias para atender la demanda el mercado laboral. Los planes de estudio deben de ser sujetos a una revisión y actualización permanente; en ese propósito de mejora de la calidad educativa, deben participar diversos actores sociales y del ámbito productivo, las miradas externas, permitirán no solo la revisión de la pertinencia de planes y programas, sino también fortalecería el perfil público de las universidades. Para el tema de la investigación universitaria, se deben de revisar las políticas públicas que centran su operación en la figura de los cuerpos académicos, tan promovidos en la última década por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y los Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (PIFI), y quienes son definidos como: grupos disciplinares o multidisciplinares de profesores e investigadores que comparten una o varias líneas de investigación y un conjunto de objetivos y metas (Rubio, 2003), porque su fundamentación basada en una perspectiva evolutiva del investigador, supone de antemano, el incremento de la productividad y la calidad investigativa, en los hechos es cuestionable, porque la clasificación en: cuerpos académicos consolidados, cuerpos académicos en consolidación
y cuerpos académicos en formación, es una clasificación anquilosada, pues el número de plazas académicas en los últimos años no ha crecido, y la figura de cuerpos académicos prácticamente existente desde el 2001, ya no tiene suficientes argumentos para sostener la expectativa de que los cuerpos académicos en formación y cuerpos académicos en proceso de consolidación, algún día serán cuerpos consolidados. La presencia de cuerpos académicos poco productivos o simuladores son una realidad, algunos cuentan con miembros que tardan muchos años en graduarse; producen a cuenta gotas; multiplican hábilmente eventos asociados a un mismo producto de investigación; son incapaces de integrarse a redes académicas, porque carecen de credibilidad y su objetivo finalmente es: aglutinarse para tener acceso a los estímulos institucionales, al turismo académico y a la seguridad que puede brindar la adscripción a un cuerpo académico. Por tanto, es necesario revisar y evaluar retrospectivamente la figura de cuerpo académico, para que continúe siendo la base organizacional del trabajo académico de muchas universidades públicas. En este contexto, es probable que las presiones externas, obliguen a las universidades a abandonar el confortable ostracismo y la persecución delirante de puntos, a la que se someten los académicos, para trabajar enfocados exclusivamente, en la generación de resultados inmediatos que les permitan tener acceso a los incentivos institucionales y/o a los estímulos que brinda el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Este último esquema, el SNI, un modelo de registro e incentivos de la investigación científica, en principio concebido en la década de los ochenta, como un arreglo institucional de compensación salarial, actualmente no es suficiente para contener objetivamente la capacidad científica del país y es irrelevante para propósitos de vinculación, sin embargo, nadie se atreve a modernizarlo, porque se ha convertido en un esquema simbólico de prestigio científico, que a su vez, cuenta dentro de sus filas con hipercríticos que responden a cualquier amenaza, aunque el sistema ya sea percibido actualmente como rígido y poco cooperativo para los ojos de gran parte de la sociedad. Universidad Pedagógica Nacional
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o57
www.campusmilenio.com.mx
panorama
Participa la UACM en la Feria Internacional de Libro del Palacio de Minería La institución presentará cuatro novedades editoriales, así como el último número de Cultura Urbana ismael villafranco
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
C
La presentación de libros contará con la presencia de los autores.
on la presentación de cuatro novedades editoriales y el nuevo número de la revista Cultura Urbana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) participará en la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la cual se realiza desde el 20 de febrero hasta el 4 de marzo de 2013. La revista Cultura Urbana contiene colaboraciones diversas de escritores como Fabio Morábito, Mauricio Bares y Nadia Villafuerte, y ha sido ilustrado por el artista gráfico Alejandro Magallanes. Asimismo, los cuatro libros editados por la UACM que serán presentados en la Feria son Bajo el embrujo del volcán: Malcolm Lowry y su infierno de espejos, de Alberto Rebollo; Cazadores de monstruos: monstruos esperanzados y sistemas complejos: evolución y autoorganización, de Álvaro Chaos Cador; Confe-
Las cuatro novedades editoriales cubren diversas temáticas, desde la vida de Malcom Lowry hasta los prostíbulos de La Merced siones de un vicioso, de Orlando Cruzcamarillo; y Líquidos y gases ultrafríos: la aventura extrema de la física contemporánea, de Luis Olivares Quiroz. La presentación de las novedades editoriales de la UACM se realizará en una mesa que contará con la presencia de los cuatro autores. El acto se llevará a cabo el sábado 2 de marzo de 2013, a las 11:00 horas, en el Auditorio 4 del Palacio de Minería, con la moderación de Víctor Manuel Mendiola
Patiño, responsable del Área de Publicaciones de la UACM. Bajo el embrujo del volcán: Malcolm Lowry y su infierno de espejos es un ensayo sobre la vida y obra de Malcolm Lowry. Cazadores de monstruos: monstruos esperanzados y sistemas complejos: evolución y autoorganización es un texto que presenta los avances últimos en materia evolutiva. Confesiones de un vicioso nunca olvida la gravedad de su tema: la prostitución. Su autor prefirió los prostíbulos a las aulas de la universidad, por lo que lo veremos deambular por el barrio más legendario de la Ciudad de México: La Merced. Líquidos y gases ultrafríos: la aventura extrema de la física contemporánea, presenta una descripción de las características y propiedades de la materia cuando la temperatura desciende hasta las regiones más frías del universo, es decir cerca de menos 273 grados centígrados.
58 o Jueves 28 de febrero de 2013
cultura Agustín del Moral Tejeda* especial
Presentamos el prólogo para Caballería roja de Isaak Bábel, título que en breve formará parte de la Biblioteca del Universitario, colección dirigida por Sergio Pitol, destinada por la Universidad Veracruzana a sus estudiantes de nuevo ingreso Decidme, ¿quién devolverá la memoria de la vida al hombre de esperanzas destrozadas?
N
—Leopold Sédar Senghor
o t iene sentido que siga negando mi grave falta para con el Estado soviético. Estoy decidido a darles pruebas exhaustivas. Con estas palabras, el escritor que se definía a sí mismo como “un hombre con unas gafas sobre la nariz y un otoño en el corazón” puso fin a su resistencia y se dispuso a hacer lo peor que un detenido puede hacer: aceptar faltas que nunca ha cometido. Luego de soportar todo tipo de presiones físicas y psicológicas, dejó de responder por sus actos, se puso en manos de sus captores y confesó lo que “el Estado soviético” deseaba que confesara: ser trotskista, contrarrevolucionario, espía, terrorista. Las primeras palabras de este prólogo, que bien pueden parecer las frases iniciales de una narración, son, en realidad, la reconstrucción mínima y aproximada de uno de los tantos juicios que el estalinismo montó contra prácticamente toda la generación de revolucionarios —en el campo de la política, sí, pero también en los de la cultura y el arte— que a partir de octubre de 1917 intentaron construir en Rusia la primera sociedad socialista en el mundo.
¿Estado soviético? ¿Sociedad socialista? ¿De qué estamos hablando?
Entre los historiadores del siglo XX hay un sentir casi generalizado de que el siglo pasado fue el siglo de las luchas por la concreción de las utopías, el de los intentos de construir, desde diversas perspectivas políticas, económicas y culturales, sociedades ideales, perfectas, solidarias, equitativas y justas. Una de esas utopías fue, precisamente, el proyecto de levantar una sociedad socialista, y el primer intento en este terreno lo representó la Revolución Rusa de 1917; la llegada al poder de Vladímir Ilich Lenin y su grupo político: los bolcheviques; el experimento social que, conducido dictatorialmente por Iósif Stalin entre 1924 y 1953, terminó en 1989 en el derrumbamiento de buena parte del mundo socialista y en el desencanto de todos aquellos que creyeron en el socialismo real y su viabilidad. El socialismo real terminó en una realidad totalitaria, y la realidad totalitaria en la vuelta a los orígenes etimológicos del término utopía: lugar que no existe. Lenin y los bolcheviques tomaron como punto de partida de su actividad revolucionaria la teoría económica y política de los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. En términos generales, el marxismo se puede dividir en dos grandes campos: un estudio de los mecanismos de funcionamiento del modo de producción del capitalismo, y una serie de ensayos históricos y filosóficos que, en su conjunto, dan forma a la teoría del socialismo científico
Bábel señaló que si bien los escritores pueden fundirse con las masas, pueden escribir sin coincidir ni con las masas ni con el partido” (en oposición al socialismo utópico), es decir, a la teoría que hizo del socialismo y su construcción no una utopía sino una ciencia. La teoría marxista clásica, sin embargo, estaba pensada a partir de la realidad de las sociedades más avanzadas del mundo capitalista del siglo XIX, es decir, los países industrializados: Inglaterra, Francia, Alemania… Estaba pensada para ser aplicada en estos países. ¿Por qué? Porque una condición indispensable para la construcción de una sociedad socialista, sostenía la teoría, era la producción en gran escala de bienes de consumo que, al distribuirse bajo el principio “de cada quien según su trabajo y a cada quien según sus necesidades”, posibilitaran que dicha sociedad alcanzara un nivel de vida digno y decoroso. Rusia, en cambio, era en 1917 un país eminentemente rural con un desarrollo capitalista incipiente y limitado. Era, en otras palabras, el “eslabón débil” de la cadena capitalista. Sin embargo, fue por este eslabón por donde la cadena se rompió. El primer reto, entonces, que Lenin y los bolcheviques enfrentaron fue construir una sociedad socialista en un contexto de marcado
atraso económico. Aquí, en este reto, la construcción del socialismo en la Unión Soviética encontró un pesado lastre, sobre todo porque implicó la aplicación de medidas coercitivas y represivas sobre la población, como las tomadas durante la colectivización forzada del campo y la industrialización forzada. A la muerte de Lenin en 1924, se inició la lucha por el control del partido bolchevique y del Estado Soviético. Dos posiciones aparecieron en el panorama político: la construcción del socialismo en un solo país, y la revolución per manente. La pr imera la enarbolaba Stalin, para quien, dado el complicado panorama internacional (la revolución alemana había fracasado cinco años atrás), lo conducente era que la Unión Soviética se replegara sobre sí misma y se enfocara a construir el socialismo en su inmenso territorio. La segunda la enarbolaba Lev Trotski, para quien la única posibilidad de que la construcción del socialismo en la Unión Soviética resultara exitosa —en medio del atraso económico, el acoso internacional, el aislamiento y la guerra civil— consistía en extender la revolución a otros países, en
particular a los países europeos desarrollados. Stalin era, en esencia, un hombre de aparato, un bolchevique de viejo cuño que, aprovechando sus dotes de organizador, fue escalando posiciones hasta hacerse del control del partido comunista y del aparato estatal. Trotski, por su parte, había sido uno de los dos principales dirigentes de la Revolución Rusa (el otro, por supuesto, fue Lenin), el presidente del Soviet (Consejo de obreros, campesinos y soldados) de Petrogrado y el organizador del Ejército Rojo, el que durante la guerra civil combatió exitosamente a los ejércitos blancos, el cuerpo de choque de los terratenientes. Al final, la lucha se decantó del lado de Stalin, quien sobre todo partir de 1928 convirtió la Revolución Rusa y sus aspiraciones igualitarias en un sistema totalitario que sustituyó las decisiones colectivas por las decisiones personales y que, especialmente durante la década de los treinta, purgó a toda la generación de luchadores sociales que habían hecho posible la revolución. Trotski, por su parte, conoció la suerte de los derrotados: acusado de traidor, contrarrevolucionario y agente del imperialismo, enfrentó la deportación, el exilio y la muerte en 1940 a manos de un estalinista. Igual o parecida suerte corrieron buena parte, si no es que todos, sus seguidores.
Que el acusado haga acto de presencia
Es en este periodo de la historia en el que se inscribe nuestro personaje: Isaak Emmanuílovich
Campus o milenio www.campusmilenio.com.mx
Bábel. Bábel nació el 13 de julio de 1894 en la Moldavanka, el barrio judío de Odesa. Descrita por Alexandr Pushkin como “la más europea de las ciudades rusas”, Odesa fue el escenario ideal para la primera formación del futuro escritor. Su madre le enseñó las primeras letras, y su padre lo obligó a estudiar el hebreo y a leer la Biblia y el Talmud hasta los dieciséis años. Atendiendo sus orígenes familiares, en 1905 Bábel ingresó a la Escuela de Comercio, centro docente abierto a los judíos de familias pertenecientes a las guildas (gremios) primera y segunda. Ahí conoció a Monsieur Vadon, su profesor de francés, quien le dio a leer a los clásicos franceses, en especial a Guy de Maupassant, y quien lo animó a aprender a escribir en esta lengua. Como atinadamente lo señala Galina Bélaya, Bábel fue “hijo de varias culturas: la judía, de la que se amamantó en casa; la rusa, entre la que vivió y estudió, y la francesa, inculcada por su maestro francés en la escuela.” Por todo ello, Bábel siempre guardó un amoroso recuerdo de Odesa, y siempre que a lo largo de su vida pudo volver a ella, lo hizo, pues en ella encontraba “sol e inspiración”, “nuevas fuerzas”, “alimento espiritual”. En 1915, Bábel se trasladó a Petrogrado. Llevaba consigo muchas horas de lectura, un puñado de cuentos y la imaginación “exaltada”. A fines de 1916 visitó a Maxim Gorki, quien entonces dirigía la revista mensual de ciencias, literatura y política Liétopis (Crónica). De ese encuentro con el autor de La Madre, Bábel dejó el siguiente testimonio: “Y he aquí que todo lo debo a este encuentro, y hoy día pronuncio aún el nombre de Alexéi Maxímovich con amor y veneración. Él publicó mis primeros cuentos en Crónica, en el número de noviembre de 1916, él me enseñó cosas extraordinariamente importantes, y luego, cuando se puso de manifiesto que mis dos o tres aceptables experiencias juveniles no eran más que un éxito casual, que ningún fruto daba yo en literatura y que escribía asombrosamente mal, Alexéi Maxímovich me mandó a recorrer el mundo.” Y eso fue lo que Bábel hizo: recorrer mundo. Lo hizo, fijémonos en esto, en el momento en que la Rusia zarista se encontraba metida de lleno en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y a unos cuantos meses de la Revolución Rusa de febrero de 1917. Como acertadamente apunta Marshall Berman: la fecha del consejo de Gorki a Bábel fue “una hermosa época para que un joven aprendiera de la vida en la muerte y de la muerte en la vida”. Y recorriendo mundo Bábel vivió un acontecimiento que significó un punto de inflexión en su vida. En 1920, en el momento álgido de la guerra civil, fue enviado como corresponsal del periódico El jinete rojo a cubrir la campaña que el Primer Ejército
de Caballería, una de las unidades militares del Ejército Rojo, libraba contra el ejército polaco, el que, aprovechando la confusión revolucionaria, había invadido Ucrania, Bielorrusia y Lituania, y que al final de la campaña fue replegado hasta la campiña polaca. Cabe señalar que el Primer Ejército de Caballería estaba constituido por el único grupo de cosacos que apoyaba al gobierno soviético. Por su propia historia y formación, los cosacos eran de origen humilde, analfabetos, duros, brutales y crueles, pero al mismo tiempo abnegados, heroicos, sacrificados y con un sentido natural y primario de la justicia. Acaso de este sentido nació su disposición a colaborar con el gobierno soviético y a liberarse
mer narrador verdaderamente soviético”. Para Semión Budionni, el legendario jefe del Primer Ejército de Caballería, sin embargo, los relatos de Caballería roja eran “libelos y calumnias”. Así sólo podía escribir, remataba, “un guardia blanco o un redomado contrarrevolucionario”. A partir de este sentir tuvo lugar una polémica entre Budionni y Gorki. El primero alegaba que Bábel inventaba cosas jamás acaecidas y que denigraba a los mejores comandantes de la unidad. El segundo respondió afirmando que el libro de Bábel: “suscitó en mí amor y respeto por los combatientes de la Caballería Roja al mostrármelos como verdaderos héroes, como especial
Isaak Bábel, periodista, traductor y cuentista.
de su pasado. Al término de la campaña y luego de siete años de recorrer mundo, Bábel sintió que por fin estaba en condiciones de expresar sus sentimientos con “claridad y concisión”. De nuevo se puso a escribir. Se retiró al Cáucaso a restablecerse del asma y comenzó a redactar, y en algunos casos a publicar, los treinta y cinco relatos cortos que al final dieron forma a Caballería roja. La aparición en 1926 de —en palabras de Marshall Berman— “probablemente el mejor libro nunca escrito sobre la Revolución Rusa”, puso a Bábel en el centro del escenario de la nueva literatura rusa. Su hija Nathalie dejó el siguiente testimonio: “En 1925 Bábel se había convertido en una celebridad y todas las puertas se le habían abierto. ‘Bábel es el furor en Moscú’, le escribió Konstantín Fedin a Máximo Gorki. ‘Todos están locos por él’. La ciudad estaba a sus pies.” Para muchos, Bábel fue “el pri-
hombres valerosos que sienten profundamente la grandeza de su causa. No puedo recordar ninguna otra descripción tan llena de color y vida de los combatientes, ninguna otra descripción de la psicología de la masa del Ejército Rojo que me hubiera ayudado a comprender la fuerza que le permitió llevar a cabo aquella extraordinaria hazaña. El libro de Bábel no tiene paralelo en la literatura rusa.” ¿Qué había detrás de la polémica entre Budionni y Gorki? Desde mi punto de vista, dos concepciones encontradas e irreconciliables frente al proceso revolucionario y el quehacer literario en particular, y cultural en general. Recordemos, primero, que en 1926, año de la aparición de Caballería roja, Stalin ya era dueño de la situación, y su concepción de la construcción del socialismo comenzaba a permear prácticamente todos los campos del quehacer social, desde la economía hasta el arte. En el campo de la
literatura se empezaba a exigir una “literatura proletaria”, una literatura puesta al servicio de la revolución, de la construcción del socialismo, del proletariado (el sujeto social de todo ese proceso), del partido comunista y del Estado soviético; una literatura que a toda costa exaltara lo “positivo” y ocultara lo “negativo”; una literatura “didáctica” que mostrara al mundo cómo se dejaba atrás la sociedad capitalista y se construía la sociedad socialista; una literatura en blanco y negro, sin los matices del gris. Frente a esta concepción se levantaba otra que creo que Bábel ejemplificaba perfectamente: la autonomía del campo literario, la plena libertad en el terreno de la creación artística. Sin ser un hombre de acción política, comprometido más bien con su vocación literaria, Bábel tenía perfectamente claro el papel que como escritor le correspondía asumir en la construcción del socialismo: “Nuestros autores, escriban lo que escriban, saben con absoluta claridad que van a tratar de una grandísima transformación de hombres, de una ruptura con el antiguo mundo. Y narren lo que narren hablarán precisamente de esto. [Pero] si se habla de las gestas revolucionarias de una forma descomedida, sin sentido de responsabilidad, es posible que con ello se fomenten los sentimientos de la contrarrevolución”. Bélaya nos recuerda, por otra parte, que en el momento de enfrentar el juicio al que fue sometido, Bábel señaló que si bien los escritores pueden fundirse con las masas, ‘pueden escribir sin coincidir ni con las masas ni con el partido’. En una carta dirigida a su madre, Bábel, incluso, vaticinó lo que por desgracia sucedió: “Es imposible que no se produzca cierta standardización en un país tan monolítico como el nuestro.” Y frente a este imposible, dejaba en claro su posición: “Y es esa standardización lo que quiero vencer. Quiero introducir en nuestra literatura ideas nuevas, sentimientos nuevos y un ritmo nuevo. Ninguna otra cosa me interesa.” Como es de suponerse, la visión estalinista terminó por imponerse. En 1932, el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética declaró ilícitas todas las organizaciones literarias. En 1934, el Congreso de la Unión de Escritores de la URSS estableció al realismo socialista como el único “arte legítimo”. Todo arte que se situara por fuera de la línea oficial estaba destinado al rechazo, a la condena, a la ignorancia por parte de los organismos estatales encargados de cobijar, difundir y estimular la creación artística. La suerte literaria y, en buena medida, la suerte física de Bábel y de varios escritores más (Mijaíl Bulgákov, Marina Tsvietáieva, Andréi Platónov, Borís Pasternak, Anna Aj-
mátova, entre otros) quedó sellada a partir de estas decisiones. Siguiendo con esta línea represiva, a partir de 1935 Stalin montó lo que con el tiempo se conoció como “los procesos de Moscú”, juicios amañados entablados contra prácticamente toda la generación de luchadores sociales que había hecho la revolución. En la inmensa mayoría de los casos, las acusaciones eran las mismas: los enjuiciados eran trotskistas, terroristas, contrarrevolucionarios, agentes del imperialismo… En la inmensa mayoría de los casos, el destino fue el mismo: la cárcel, el destierro, el fusilamiento.
Que el acusado mienta en su contra
¿Cómo se fue definiendo el destino personal de Bábel? ¿Cómo se fueron entreverando su destino y el de su generación? ¿Cómo fue enfrentando todos y cada uno de los difíciles momentos por los que tuvo que pasar? Consideremos, primero, su manera de escribir. A Konstantín Paustovski, Bábel le confesó: “No tengo imaginación, no sé inventar nada. Para escribir sobre alguna cosa he de conocerla hasta el más pequeño detalle. Por eso escribo tan despacio y tan poco.” Su hija Nathalie, por su parte, dejó el siguiente testimonio: “Lograr la forma que deseaba fue una tortura sin término. Solía leerle a mi madre una versión tras otra; treinta años después ella aún se sabía los cuentos [de Caballería roja] de memoria.” Tenemos, pues, una producción literaria escasa conseguida a un alto precio personal. Luego de Caballería roja, Bábel publicó, reunidos en un volumen, los Cuentos de Odesa, diez relatos ambientados en su entrañable ciudad natal. Dejó, asimismo, el Diario que llevó durante el tiempo que acompañó al Ejército de Caballería; alrededor de veinticinco relatos sueltos, dos obras de teatro, y cuatro guiones cinematográficos (uno sobre Así se templó el acero de Nikolái Ostrovski, una de las novelas más representativas del realismo socialista, y otro sobre Gorki). Como todo escritor auténtico, Bábel se hizo de un estilo propio y fue fiel a ese estilo, al margen o más allá de las directivas o las presiones que el estalinismo estableciera o ejerciera sobre su persona. En una carta a su amigo A. G. Slonim dejó asentado: “Creo que mi lento trabajo se somete a las leyes del arte, y no de la chapuza, del falso orgullo o de la voracidad”. Al final, cuando la censura estalinista se cerró sobre su persona, Bábel optó por el silencio con plena conciencia de lo que ello implicaba para su obra y su persona. Incluso en los duros momentos del juicio al que se vio sometido, Bábel defendió su derecho al silencio. Bélaya resumió en inmejorables términos la trayectoria creadora de Bábel: “en un mundo totalitario la ‘emigración espiritual’ es imposible.
60 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
Primero al escritor lo mata la locura del silencio, luego el plomo de la bala.” Consideremos, después, que si bien su concepción estética era totalmente contraria al realismo socialista, siguió creyendo en la revolución, en la posibilidad de construir un socialismo que permitiera acceder a “una vida abierta de par en par”. Por ello mismo, en ningún momento pensó en abandonar su país. En una carta dirigida a su madre así lo dejó asentado: “A pesar de todo el ajetreo, en mi tierra me siento bien. La vida es mísera y en muchos aspectos triste, pero éste es mi material, mi lengua y mis intereses.” Entre 1926 y 1935, por lo menos en tres ocasiones Bábel viajó al extranjero para visitar a su familiaoatenderalgúncompromiso profesional. Todavía en 1935, al lado de Borís Pasternak, asistió al Congreso por la Defensa de la Paz y la Cultura que se realizó en París. Tres oportunidades tuvo, pues, de asilarse y de cambiar el curso de su vida y su obra. No lo hizo. Su hija Nathalie explica así su decisión: “Sabemos que Bábel tenía clara conciencia de la crueldad del régimen stalinista, pues habló sobre ello con amigos íntimos en sus viajes al extranjero. Nada, sin embargo, pudo destruir su sentimiento de que pertenecía a Rusia y tenía que compartir la suerte de sus compatriotas. Lo que en tantos otros sólo había producido miedo y terror, despertó en él un sentido del deber y una especie de ciego heroísmo.” Entre 1926 y 1936 Bábel vio cómo su vida iba de un extremo a otro. La publicación de Caballería roja lo convirtió en un escritor reconocido, respetado y admirado incluso más allá de las fronteras de la Unión Soviética. Inmediatamente, su libro fue traducido al alemán, el francés, el italiano y el español. A partir de ese momento, sin embargo, quedó en la mira del estalinismo y sus censores. Durante varios años, Bábel supo sobrellevar la situación. Se ganó la vida escribiendo guiones cinematográficos, algunos de ellos basados en sus propios relatos. Gracias a su propio trabajo, además de mantenerse a sí mismo, ayudaba económicamente a su familia (su madre, su esposa y su hija), que se encontraba fuera de la URSS. Todavía en 1934 recibió del gobierno soviético una casa de campo en Peredélkino, un pueblo de escritores construido por consejo de Gorki a treinta kilómetros de Moscú. Ese mismo año se supo de una edición de quince mil ejemplares de sus obras que se agotó rápidamente y de la preparación de una nueva tirada de treinta mil. En 1936, sin embargo, un hecho selló la suerte de Bábel: la muerte de Gorki, su tutor y amigo, sí, pero además y sobre todo, su protector de toda la vida. A partir de ese momento, sólo fue cuestión de que el estalinismo escogiera el momento indicado para desaparecer, literaria y físicamente, a Bábel. Las “señales” llegaron (o continuaron) inmediatamente: ese mismo año, una de las pelí-
especial
Bábel fue enviado como corresponsal a cubrir la campaña que el Ejército Rojo, libraba contra el ejército polaco.
culas filmadas por la dupla BábelEisenstein fue considerada “nociva”; Eisenstein debió hacer una fuerte autocrítica que afectó a Bábel. Éste se replegó sobre sí mismo y optó por el silencio. Se definió a sí mismo, con una marcada carga de ironía, como un maestro en el arte de la ausencia y el aislamiento. Su propia correspondencia se fue desdibujando. Nathalie dejó constancia de ello: “De 1936 a 1939 las cartas fueron perdiendo gradualmente toda sustancia; se asemejaban cada vez más a los informes que un empleado les presenta a sus superiores sobre su trabajo y su salud. Producen la impresión de que Bábel vivía una vida sin sucesos en un país exento de problemas. Ni siquiera mencionaba cosas que el censor muy probablemente habría dejado pasar.” Es ella misma la que da cuenta de las condiciones bajo las cuales, finalmente, Bábel llegó a su detención: “En el momento de su arresto, en mayo de 1939, Bábel había sido totalmente ‘silenciado’. El círculo de represión se había estrechado a su alrededor, hasta el punto de volverse asfixiante. Por una parte, estaba bajo un severo ataque oficial por su falta de ‘producción’ […]; por otro lado, lo que enviaba a sus editores era muy a menudo juzgado ‘impublicable’.” En un extraordinario trabajo de investigación realizado luego de la desintegración de la URSS, Vitali Shentalinski logró recuperar el expediente del juicio montado contra Bábel. De entrada, conociendo las condiciones bajo las que fue juzgado, es necesario tomar el expediente con todas las reservas del caso: nunca sabremos a ciencia cierta qué tanto de lo ahí recogido es verdad y qué tanto es mentira; qué tanto es resultado de la libre voluntad de Bábel y qué tanto es producto de las presiones físicas y psicológicas a las que fue sometido; qué tanto corresponde a lo por él expresado y qué tanto le fue inventado por sus captores. Bábel fue detenido en su casa de Peredélkino. Desde ese primer momento sus captores le asestaron un fuerte golpe psicológico: lo obligaron a desvestirse y a quedar semidesnudo, y le confiscaron sus manuscritos. Como acertada-
Entre 1926 y 1936 Bábel vio cómo su vida iba de un extremo a otro. La publicación de Caballería roja lo convirtió en un escritor reconocido, respetado y admirado incluso más allá de las fronteras de la Unión Soviética. Inmediatamente, su libro fue traducido al alemán, el francés, el italiano y el español. A partir de ese momento, sin embargo, quedó en la mira del estalinismo y sus censores.” mente señala Shentalinski, lo despojaron de “los últimos signos del mundo material que lo unían con su existencia diaria, con su familia, para convertirlo en un individuo desprotegido e insignificante”. “Después del arresto —testimonió Nathalie por su parte—, Bábel fue llevado en automóvil […] hasta la prisión de Lubianka en Moscú. Eso fue lo último que se vio o se oyó sobre Bábel.” El juicio, como es de suponerse, siguió el mismo patrón rígido y estereotipado, pero calculado y eficaz, que caracterizó a los procesos deMoscú:lasmismasacusaciones, las mismas presiones, las mismas amenazas, la misma intención: quebrar al acusado y obligarlo a aceptar su culpabilidad. Entre las “particularidades” que asumió el caso Bábel, cabe mencionar las acusaciones de haber sido reclutado por André Malraux “para realizar tareas de espionaje a favor de Francia”, y haber formado parte de un grupo antisoviético de escritores que “silenciaba y criticaba con desprecio las obras destacadas de la literatura soviética, encumbraba a los autores marginados que no participaban activamente en la vida literaria del país, y que se esforzaba por todos los medios en establecer contacto con el Occidente cultural”. Según consta en el expediente, Bábel delató a su círculo más íntimo de amigos: Eisenstein, Ehrenburg, Mijoels, Goriunov y Olesha, aunque más tarde se retractó. Al final, consta su siguiente declaración: “No, no me considero culpable. Todas mis declaraciones durante la instrucción son falsas. […] No soy culpable de nada, nunca fui espía, ni he realizado ninguna actividad contra la Unión Soviética. En mis declaraciones he mentido en mi contra”. El expediente, de igual forma, no recoge prueba alguna que implicara a Bábel en alguno de los
“crímenes” de que se le acusó. Aun así, fue juzgado por un tribunal militar y fusilado el 27 de enero de 1940. Catorce años después, luego de la muerte de Stalin, fue rehabilitado y su obra volvió a circular en la Unión Soviética. Hasta la fecha, sin embargo, nada se sabe de los manuscritos que le fueron confiscados y que, reunidos en 24 carpetas, podrían comprender, según Nathalie, “varios cuentos que él no se atrevió a publicar durante el periodo de las purgas, y una novela (o tal vez dos; no existe suficiente material para tener seguridad) sobre la colectivización agraria”.
Que el acusado salga del purgatorio en que se encuentra
“Comprendí su manera de observar a la gente: mucho tiempo, todo el tiempo que permanecieran visibles, sin pronunciar una sílaba sobre lo observado. […] Estaba imbuido de la dignidad de aprender. Pero su aprendizaje ya se había orientado totalmente hacia el ser humano; para estudiar a los hombres no necesitaba de ningún pretexto, ni el de la ampliación de un campo de conocimientos, ni el de alguna utilidad, propósito u objetivo concretos. […] Su deseo de que el ser humano mejorase no le servía de pretexto para conocerlo.” Este preciso retrato que Elias Canetti nos dejó de Bábel es un excelente punto de partida para analizar Caballería roja. Porque, en efecto, lo primero que salta a la vista al leer este volumen de relatos es la aguda y penetrante capacidad de observación, la disposición a aprender, el deseo de conocer al ser humano de Bábel. Luego, en un segundo momento, resalta el lenguaje “exquisito, casi barroco” (Bélaya); el estilo parco, conciso, fragmentario, exacto y simple (“una simpli-
cidad nacida de la complejidad”, matizaría Ehrenburg), al tiempo que “claro, terso, penetrante, desnudo” (Antonio Muñoz Molina); y la tensión interna que Bábel introduce en todas y cada una de sus narraciones, tensión interna cuyo resultado es el hecho de que acontecimientos dramáticos y en ocasiones trágicos aparecen como parte del orden natural de las cosas, sin ser calificados, valorados o juzgados sino simplemente presentados, en un contrapunto que por momentos inquieta, perturba y conmociona. Un tercer elemento a considerar es la carga de violencia que recorre de principio a fin el volumen. Recordemos, primero, que una guerra civil con invasión de territorio por un ejército extranjero es, acaso, el escenario ideal por excelencia para las más descarnadas y crueles manifestaciones de violencia. Tengamos presente, después, lo que Lionel Trilling señala atinadamente: si bien “la tendencia hacia la violencia es propia del género humano, en ciertos grupos humanos esta tendencia es más libremente tolerada que en otros.” El propio Trilling destaca que pocos pueblos tan tolerantes de la violencia como los de Europa oriental. Tres pueblos o tres culturas de Europa oriental se enfrentan en Caballería roja: los cosacos, los católicos polacos y los judíos, pueblos o culturas que, para bien o para mal, infligiéndola o padeciéndola, tienen en su haber un largo historial de violencia. Muñoz Molina lo dice de extraordinaria manera: “Yo lo leo [a Bábel] y encuentro siempre en él una literatura admirable, pero también algo que no es del todo la literatura, que es tal vez más fuerte y más serio que ella: una voz que dice estremecedoramente la verdad sobre los extremos más delicados y los más atroces de la experiencia humana, sobre los infiernos que los hombres son capaces de propagar para destruir a otros, y sobre la persistencia, en medio de esos infiernos, de cosas no manchadas, de compasión y poesía.” Admirado por Eisenstein, Iwaszkiewicz, Ehrenburg, Hemingway, Heinrich Mann, Arreola y Canetti, tal vez sea Bélaya quien mejor resume la vigencia de Bábel: “Su prosa no se ha marchitado con el tiempo. Sus héroes no han palidecido. Su estilo sigue como siempre enigmático e irrepetible. Su cuadro de la revolución hoy se percibe como un descubrimiento literario.” Con esta edición de Caballería roja, finalmente, la Biblioteca del Universitario busca cumplir con el deseo expreso de Muñoz Molina: “Ojalá Bábel salga pronto del purgatorio de desconocimiento y negligencia en que ahora está medio oculto, y ocupe el lugar que le corresponde entre los autores más altos de la literatura del siglo XX y los testigos más veraces de ese tiempo que sigue siendo el nuestro.” Que así sea. Escritor.
milenio o Campus
Jueves 28 de febrero de 2013 o61
www.campusmilenio.com.mx
el hablador SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx
Producciones mexicanas que son galardonadas en otros países, en México pasan desapercibidas por la falta de espacios de exhibición y por el escaso interés del opúblico.
E
s fácil asumir que los fomentos al cine mexicano, aunado a la aparición de una nueva generación de cineastas dispuestos a apropiarse de las nuevas tecnologías y asumirlas como propias, supone una nueva era el medio. Y en ciertos sentidos lo es, pero no en la forma en que se espera. La creación del artículo 226 del ISR que permite la deducción de impuestos para apoyar las producciones cinematográficas nacionales, trajo consigo retos, tribulaciones y contados éxitos. Es verdad, desde entonces ha aumentado la cifra de películas mexicanas: En 2011, hubieron 139 proyecciones en 12 estados, representando a más de 46 mil espectadores; para 2012, la cifra aumentó a 201 proyecciones en 20 estados para un total de 72 mil espectadores. Sin embargo, las cifras están lejos de ser ideales. El año pasado, las producciones de Colosio,
Cristiada y De Panzazo, fueron las representantes más taquilleras del cine nacional rebasando el millón de espectadores. La película de superhéroes The Avengers, reunió a 16 millones de asistentes. Además, los exhibidores de películas están generando buenos números en taquilla: hubo un aumento de 21 millones de espectadores en 2012 respecto al año anterior, con 226 millones de personas que acudieron a las salas de cine. ¿Dónde está entonces el error? ¿Es necesario obligar a las salas a mantener películas pese a que no generen buenos ingresos? Bernardo Marín escribió en el país sobre la falta de público del cine mexicano citando el ejemplo de Días de Gracia, una película de Everardo Gout que fue selección oficial en el Festival de Cannes y ganó ocho estatuillas en los Ariel. Sin embargo, “pasó casi desapercibida para el gran público de su país: cuando se anunciaron
El pasado 2012, se registró menos del 8 por ciento de taquilla para las producciones mexicanas
las candidaturas de los Ariel, la cinta tenía más nominaciones que salas donde se estuviera exhibiendo”. Otro ejemplo es Cinco días sin Nora, ópera prima de Mariana Chenillo que se estrenó en más de 14 países, como EE UU, Argentina, Brasil o Suiza pero, según la propia directora, en casi todos estuvo más tiempo en cartelera gage skidmore que en México “porque no hay acceso suficiente a las pantallas ni a las cadenas de d ist r ibuc ión y la difusión digital no está bien definida”. Existe pues, u na fa lta de cultura respecto a las creaciones mex icanas. No hay un verdadero conocimiento Cineastas como Guillermo del Toro podrían darle al cine mexicano vía internet un muy necesario impulso. sobre las pro-
ducciones nacionales por parte del espectador común. Los medios dedicados a cubrir cine y entretenimiento, privilegian las notas sobre escándalos, relaciones amorosas o chismes fáciles, desatendiendo el esfuerzo y éxito de jóvenes cineastas mexicanas. Y cuando producciones nacionales llegan a las salas de cine, por lo general triunfa el humor fácil, las groserías gratuitas, el morbo y las tramas mal concebidas. Las producciones que tienen éxito en festivales internacionales A finales de 2012, Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, señaló que durante ese año se había registrado 214 millones de espectadores en total, de los cuales cerca de 10 millones son para cine mexicano y, de esos, 7 millones son para producciones con apoyo del Imcine. Es decir, menos del 8 por ciento de la taquilla. El cine entonces, no deja de ser un juego de números y los exhibidores no harán lugar a mejores producciones por otras que generen mayores ingresos.
Los nuevos medios
Existen, pese a todo, signos alentadores. En 2012, los productores de Chalán, película de Jorge Michel Grau, tuvieron la visión de abrir nuevos canales de distribución a través de internet. Chalán se estrenó en nuestro país a través de Nuflick, un sitio de streaming de la Cineteca Nacional. El primer día, fue vista por 30 mil 42 personas. No se trata de un nuevo recurso, sino de una nueva
puer ta de opor t unidades para cineastas independientes y principiantes que deben luchar contra el voraz medio. Internet ya ha probado ser un exitoso modelo y las nuevas generaciones habrán de tomar la batuta. Las bases se han sentado ya para ello. Algo que quizás podría impulsar todavía más este nuevo canal, sería la participación de cineastas reconocidos como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, directores que han emigrado al cine de Hollywood por las oportunidades que reciben de producir a placer. Debe crearse en México un sistema que no sólo estimule la creación de nuevas películas sino que garantice su éxito. Los nuevos medios pueden ser una manera de descubr i r nuevo ta lento, mostrar su obra y posteriormente nutrir las salas de cines con cine de calidad. Los nuevos cineastas necesitan ayuda de quienes tienen una carrera consolidada y reconocida, así como del gobierno y sus instituciones. Son nuevos tiempos que requieren gente dispuesta a tomar lo que ofrecen. La creación de una cultura y entendimiento de lo que representa el cine mexicano es vital para su éxito. No sólo se trata de llenar las salas de cine con películas mexicanas. Es necesario que se mejoren los procesos y se logren mejores esfuerzos por mejorar la calidad general del medio mexicano. La puerta está abierta. ¿Quién será el primero en cruzarla?
62 o
Campus o milenio
Jueves 28 de febrero de 2013
www.campusmilenio.com.mx
panorama Cuarto Taller Mexicano en Materiales nanoestructurados
Analizan en la BUAP las nuevas tecnologías especial
Redacción Campus
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
L
Del dominio en la manipulación de la materia a niveles atómicos y subatómicos será donde provengan las próximas tecnologías de vanguardia.
a Nanociencia y Nanotecnología son campos actuales de interés, puesto que son la promesa de construir la tecnología de la próxima generación. En este sent ido el I n st ituto de Física “L u i s R i v e r a Terrazas” de la BUAP, llevará a cabo el Cuarto Taller Mex icano en Materiales Nanoestructurados, del 19 al 22 de marzo en el Edificio Carolino, donde se discutirán dichos temas en aspectos teóricos y experimentales. Este taller pretende reunir a científicos eminentes, tecnólogos e investigadores jóvenes con el fin de proporcionar una plataforma común para discutir sus logros y problemas.
Las próximas tecnologías se construirán a partir de las nanotecnologías que permitirán crear máquinas microscópicas y materiales nuevos con aplicaciones en diversas ramas Los temas que se abordarán son: cálculos de primeros principios de nanoestructuras, el transporte en nanoestructuras, los procesos ópticos y magneto-ópticos en nanoestructuras, diseño y síntesis de nanomateriales, otras caracterizaciones de nanoestructuras, nanofotónica, la aplicación de los nanomateriales en celdas solares, así como nanodispositivos y la nanotecnología. Algunos de los autores invitados son Sergio Fuentes Moyado, del Centro de Ciencia y Nanotecnología de la UNAM; David C. Look, de la Wright State University y Mauricio Terrones, de la Universidad Estatal de Pensilvania, de Estados Unidos de Norteamérica. También Ovidio Peña Rodríguez, de la Universidad Politéc-
nica de Madrid, España; Amitava Patra, del Departamento de Ciencia de los Materiales de la Asociación India para el Cultivo de la Ciencia en India, y el doctor Felipe Pérez Rodríguez, del Instituto de Física de la BUAP. Asimismo se realizará un curso sobre la caracterización de materiales por microscopía electrónica de métodos y técnicas afines, a cargo del doctor Miguel Ávalos Borja, investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Mientras que Claudia Mendoza Barrera, investigadora del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana, impartirá un curso de introducción y perspectivas sobre la comprensión de la nanomedicina.
Reconoce CONACYT a 24 miembros del Sistema Nacional de Investigadores El titular del Conacyt recordó los inicios del organismo especial
Redacción Campus
En el área III de Medicina y Ciencias de la Salud, Misael Uribe Esquivel; y en el área IV de Humanidades y Ciencias de la Conducta, Bernardo Vicente García Martínez, Alicia Virginia Hernández Chávez Cordero, Clementina Yolanda Lastra García, Álvaro Matute Aguirre y Mark de Bretton Platts Daley En el área V deCiencias Sociales, Gustavo Garza Villareal, Carlos Roberto Martínez Assad, Sergio Zermeño y García Granados; y en el área VI de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Jorge Dionisio Etchevers Barra.
suplementocampusmilenio@yahoo.com.mx
P
or sus aportaciones en los campos de las áreas Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; de Biología y Química; de Medicina y Ciencias de la Salud; de Humanidades y Ciencias de la Conducta; de Ciencias Sociales, y de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, el Sistema Nacional de Investigadores otorgó la distinción de Emérito a 24 académicos. El reconocimiento se entrega por su trayectoria de más de tres décadas, la cual ha sumado un esfuerzo destacable a la producción científica del país. Durante la entrega de reconocimientos, Enrique Cabrero Mendoza, t itular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy t), recordó que desde sus inicios el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) representó una nueva etapa para los investigadores del país por el compromiso con la excelencia en el ámbito académico que sig-
Los académicos recibieron la distinciónportener una trayectoria de másdetresdécadas en diferentes áreas como Físicomatemáticas y MedicinayCiencias de la Salud conacyt
El SNI representó una nueva etapa para la investigación científica del país.
nificó su pertenencia a dicho Sistema. Los nuevos investigadores nacionales eméritos por áreas del conocimiento son, en el área de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Gloria Alencaster Ybarra, Raymundo Bautista Ramos, Jorge Andrés Flores Valdés, Feliciano Sánchez Sinencio, Shri Krishna Singh Singh, Ana
María Francisca Vivier Jegoux, Richard Gordon Wilson Roberts y Miguel José Yacamán. En el área II de Biología y Química, Harry Urad Brailovsky Alperowitz, Rosalinda Contreras Theurel, Sergio Antonio Estrada Parra, Takeshi Ogawa Murata, María Esther Orozco Orozco y Manuel de Jesús Salmón Salazar.
El titular del Conacyt, Enrique Cabrero, entregó los reconocimientos.