Campus 650

Page 1

campusmilenio.mx

650 • marzo 31-abril 6, 2016

Organiza UAEM doctorado en derecho parlamentario Crea alumno del IPN innovador proyecto con WiFi gratuito UAS, líder en el país en bachillerato

(1931-2016)

recordando a fernando solana Educación sin libros

gadgets, un peligro para la educación Estudiantes en India

en defensa de la autonomía universitarIa Observatorio de talento

Recursos humanos y convenio energético

shutterstock


DIRECTORIO

ÍNDICE CAMPUS 650 • marzo 31- abril 6, 2016

3• Organiza UAEM doctorado en derecho parlamentario, único a nivel nacional 4• En los Pasillos 5• Recursos humanos y convenio en materia energética Los límites de la internacionalización (Parte II) 6• Universidad y política Solana en la Memoria 7• Pedro Flores 8• La educación superior vive en el anacronismo legal 9• Los medios en las elecciones 10• ¿Una educación sin libros? 12• El gobierno de india, un peligro para la democracia 16• Crea alumno del IPN innovador proyecto con WiFi gratuito

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial

BREVES

Héctor Zamarrón Subdirector editorial carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial

Perfiles innovadores

Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial

Apuesta UASLP por alumnos emprendedores

RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Dyana Reyes Directora de innovación comercial francisco somohano Director de comunicación estratégica Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) destaca la importancia de formar y capacitar a alumnos emprendedores que contribuyan socialmente con el fin de construir ciudades sustentables, pues esto impacta directamente en la economía local, regional y nacional. El profesor Leobardo Plata Pérez, investigador de la Facultad de Economía de la UASLP, dijo que en nuestro país la micro y mediana empresa tiene muchas dificultades y desafortunadamente se enfrenta a muchos mitos en torno al apoyo eco-

guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

director editorial jorge medina viedas

La Facultad de Economía.

nómico y gubernamental, así como a la inversión por parte del gobierno. El catedrático universitario comentó que la economía, está estrechamente relacionada con los temas de innovación y con la toma de decisiones para vincular el sector productivo con la academia. Mencionó que falta generar y proponer la cultura de emprendedor creativo, ya que antes de hacer un negocio se tiene que investigar el contexto social, el mercado, la competencia, y el estado actual del arte, identificando los sectores propicios para emprender.

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

Fondo de Cultura Económica

Reúnen en una exposición a 20 ilustradores

uaslp/ fce

CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

En el marco de los festejos por los cinco lustros de la colección A la Orilla del Viento y en el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el Fondo de Cultura Económica inaugurará la exposición Por cielo, mar y tierra. 25 años A la Orilla del Viento, el sábado 2 de abril, a las 12:00 horas, en la Galería Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Bella Época, en donde el público se encontrará con algunos de los personajes más entrañables de la serie, recreados por veinte ilustradores nacionales e internacionales como Oliver Jeffers, Anthony Browne, El Fisgón, Juan Gedovius, Isol y Paloma Valdivia, entre otros.

CAMPUS en la red TWITTER

contacto:

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

La curaduría de la muestra está a cargo del artista y actual embajador de la Literatura Infantil y Juvenil mexicana Mauricio Gómez Morin, quien se desempeñó como director artístico de las colecciones de libros para niños y jóvenes del Fondo y ahora tiene la tarea de hacer dialogar en la exposición veinte imágenes de los personajes más entrañables que han transitado por los libros que integran la colección A la Orilla del Viento, varios de cuyos autores iniciaron su labor creadora junto con la serie y hoy protagonizan el mundo de la literatura infantil y juvenil a nivel internacional.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

En conjunto con la 59 legislatura mexiquense

Organiza UAEM doctorado en derecho parlamentario

El programa, único a nivel nacional, representa una manera contundente de dar respuesta a las necesidades legislativas de la entidad

Cruz Roa Sánchez, presidente de la Jucopo, y el rector Jorge Olvera García (centro) signaron el documento que avala la creación del programa.

REDACCIÓN CAMPUS

dinado entre diferentes instancias enfocadas a lograr el desarrollo de los mexiquenses; enfatizó que este programa de posgrado es de vanguardia y da respuesta a la necesidad de preparación que en esta materia tienen quienes laboran en la Legislatura local. Dijo que la UAEM, de la que, junto con Cruz Roa, es egresado, está llamada a continuar desempeñando un papel fundamental en la sociedad mexiquense y nacional, porque tiene más retos que, como éste, contribuyen a que uno de los poderes estatales realice su función y sea una mejor

institución, que dé respuesta a las expectativas y necesidades del pueblo mexiquense. Luego de que Raymundo Martínez reconociera el papel fundamental de la UAEM en el desarrollo de la entidad y el país, el rector Jorge Olvera García expresó que el programa de la Maestría en Derecho Parlamentario ya es impartido en los estados de Guanajuato, Quintana Roo y Sonora, así como en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados federal. Ha sido un éxito, abundó, porque permite que todos aquellos que hacen labor legislativa cuenten con los insumos suficientes para capacitarse y tener las herramientas necesarias para cumplir con su labor. Jorge Olvera García comentó que será la primera ocasión que se imparta el Doctorado y celebró que sea con la LIX Legislatura del Estado de México, porque ello habla del interés de los integrantes de esta soberanía para poder formar a los legisladores, asesores y todos los que tienen que ver con esta labor.

fotos: uaem/ shutterstock

Por primera ocasión en México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) impartirá el Doctorado en Derecho Parlamentario en su modalidad a distancia, a los integrantes de la Legislatura mexiquense, en el marco del Convenio General de Colaboración signado por el rector de esta casa de estudios, Jorge Olvera García; el presidente de la Cámara de Diputados local, Raymundo Martínez Carbajal, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Cruz Juvenal Roa Sánchez. Al respecto, el diputado Martínez Carbajal celebró la iniciativa de la Junta de Coordinación Política para buscar este vínculo con la Autónoma mexiquense y el apoyo del rector Olvera García para consolidar este proyecto, que busca la profesionalización de los legisladores y todos quienes laboran en la Cámara de Diputados local. Martínez Carbajal aseveró que el convenio da cuenta del trabajo coor-

El diseño delas leyes representa una parte importante del desarrollo de toda sociedad y puede impulsar la transformación social

La institución mantiene su importante contribución en el funcionamiento de la sociedad mexiquense.

MILENIO

3

CAMPUS

Acuerdo trascendental El evento contó también con la presencia de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios y vicepresidentes de la Jucopo, Sergio Mendiola Sánchez (PAN) y Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD); José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), secretario; y los miembros, Jacobo David Cheja Alfaro (Movimiento Ciudadano), Mario Salcedo González (Encuentro Social), Aquiles Cortés López (Nueva Alianza), Francisco Agundis Arias (Verde Ecologista), Carlos Sánchez Sánchez (PT). El Doctorado en Derecho Parlamentario a distancia, el primero y único en tipo en el país, por el cual se ofrecerá formación y eficiencia en esta materia y habla del interés de los diputados para formar a todos los que tienen que ver con la labor legislativa, con instrumentos de alto nivel. Al señalar que la firma del convenio y la Sesión Solemne de la 59 Legislatura mexiquense en el Aula Magna de la UAEM son hechos inéditos en la historia estatal, Olvera García reconoció la labor de la Legislatura y del diputado Cruz Roa, por la iniciativa presentada en 2009 para incorporar la UAEM a la Constitución local.

el doctorado dotará de instrumentos de alto nivel a todos aquellos que tienen que ver con la labor legislativa


EN LOS PASILLOS

jorge medina viedas*

Desde los días y años posteriores al movimiento de 1968 ha sido más o menos recurrente encontrarse en diarios, libros o revistas, fotografías emblemáticas del suceso histórico que le dio un giro al país. Esas fotografías eran recordadas y comentadas (y lo son aún) en reuniones o en tertulias de las generaciones que vivieron o recibieron el impacto de aquel fenómeno social. En una de ellas se veía la “desplegada” de la marcha encabezada por el rector de la UNAM Javier Barros Sierra, la cual se dirigía de CU a Félix Cuevas, con lo que prácticamente, las autoridades universitarias legitimaban el movimiento en ciernes. Junto al rector de la Autonomía (entonces ésta se escribía y se pronunciaba con mayúscula) y otros funcionarios, destacaba embrazado de su lado izquierdo, Fernando Solana Morales. Era entonces secretario General de la UNAM. Más allá del significado intrínseco de la foto, la imagen de Solana en lo singular representa mucho lo que fue. De ella, de su imagen, se puede desprender su carácter. Su gesto de seriedad y determinación revela lo que había sido y lo que sería una vida basada en el saber, el compromiso y la prudencia, que siempre guió una de las carreras políticas más brillantes en la administración pública del país. Polivalente, estudio ingeniería, filosofía y ciencias políticas y administración pública en la Universidad Nacional. Fue profesor de esta casa de estudios. Aquí me permito una boutade. En el rectorado de Barros Sierra la labor eficaz de sus equipos en la administración trascendió a la rectoría de González Casanova. Pero se suponía que en la UNAM la norma era que las autoridades principales, si el rector de provenía de un área técnica o científica, el secretario debería pertenecer a la de sociales. O al revés. Cumpliendo con esa convención, el sucesor de Barros Sierra, el doctor Pablo González Casanova, nombró al Químico Manuel Madrazo Garamendi. Poco a poco fueron saliendo los funcionarios que habían sido nombrados por el maestro Solana, como lo referían varios de sus sobrevivientes a aquella transición administrativa.

El escritor Mario Vargas Llosa.

El político mexicano Fernando Solana Morales.

Apenas cuatro años

De finales de 1977 a noviembre de1982 y poco más de un año, de 1993 a 1994, estuvo a cargo de la Secretaría de Educación Pública. La primera en sustitución de Porfirio Muñoz Ledo quien había perdido la batalla por la presidencia con José López Portillo, y en la segunda ocupó el cargo que dejó Ernesto Zedillo, quien, por azares de la vida, habría de ser presidente de la República. En la primera de esas andaduras, Fernando Solana, dejó la huella de un modernizador de la educación. Es verdad que su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores fue también fructífera; pero el mejor Solana, el más creativo, el más renovador, el más progresista fue el de la SEP. Llegó a la calle de Argentina en su momento de madurez, cuando se ha reunido experiencia y se puede apostar a la trascendencia. Estaba formado en la ética que obliga al ser humano a buscar siempre algo superior o mejor a lo que existe. En Solana permaneció intocada a responsabilidad de la crítica que es la madre de la necesidad de búsqueda de metas más altas. Importa mucho lo que hizo en la SEP: el programa Educación para Todos que se proponía que todos los niños de educación básica tuvieran un espacio asegurado y con ello también la creación del INEA; instituyó la Universidad Pedagógica Nacional, el Conalep, las delegaciones federales, se involucró en la reforma de la autonomía y del 123 que puso sosiego a los sindicatos universitarios; pero importa de manera especial que la obra realizada tiene que ver lo que le dictaba su conciencia crítica.

“Consideraba que para mejorar la calidad de vida de los mexicanos había que mejorar la calidad de las personas”

Advirtió, en 1980, un día del maestro, la crisis que amenazaba a la educación. “Aún lejos de responder cualitativamente a las necesidades del México de hoy y del que se anuncia para un futuro inmediato.” Solana consideraba que para mejorar la calidad de vida de los mexicanos había que mejorar la calidad de las personas y de las cosas. Asumió en ello la importancia del papel de la educación y, justamente, uno de sus logros más notables fue “el aumento de las aulas y alumnado de educación básica, lo que permitió que para 1982, la enseñanza primaria hubiera logrado el 86 por ciento de la cobertura con una eficiencia terminal de 50.4 por ciento. La matrícula de enseñanza secundaria creció 1500 000 alumnos, con eficiencia terminal de 70 por ciento”. (Josefina Zoraida Vázquez, La educación en México, Colegio de México 2011). Fue su visión política la que le permitió extender hacia el ámbito de la cultura la política de la SEP. Recuerda la investigadora del Colegio de México que Solana hizo posible que las bibliotecas públicas se multiplicaran y creciera la edición popular de historietas y fotonovelas con fines didácticos; además le

dio un fuerte impulso a Radio Educación, al teatro, a la danza y a la música sinfónica. El gasto educativo se incrementó de 2.9 por ciento a 5. 2 por ciento aprovechando el boom petrolero. Solana, como escribió recientemente el sonorense Bulmaro Pacheco, hizo todo esto en apenas cuatro años.

Tan lejos como llegue la educación

Fernando Solana Morales fue, como señalábamos líneas arriba, un político polivalente. Recorrió sitios importantes de la administración pública: antes de hacerse cargo de la SEP, fue titular de la Secretaría de Industria y Comercio, Cuando Carlos Salinas lo nombró canciller (incorporando a su gabinete de jóvenes tecnócratas a él y a otros experimentados políticos como Jesús Reyes Heroles, Fernando Gutiérrez Barrios, Jesús Kumate y Arsenio Farell) el presidente dio muestras de audacia y picardía política. Con aquellos veteranos buscaba arropar a la nueva élite tecnocrática que fue la que más se sorprendió con el nombramiento de Solana. No lo tenían contemplado ni lo consideraban uno de los suyos. Pero en la SRE duró más tiempo que en la SEP. Solana no dejó de trabajar por la educación. Era su verdadera vocación. Sostuvo una convicción difícil de refutar: “México tiene perspectivas prometedoras de bienestar, pero no podrá ir más allá de donde vaya la educación”. Falleció en la ciudad de México el pasado 23 de marzo a los 85 de edad, el mismo día en que fue asesinado Luis Donaldo Colosio, por citar una triste coincidencia.

* jorgemedinaviedaS@Gmail.com campus

4

MILENIO

Cinco esquinas y un atrevimiento Aclaro. Paso por alto su título de marqués y otras opiniones sobre la monarquía española que le concedió la nacionalidad de aquel país. Creo que un premio Nobel de literatura como Mario Vargas Llosa se puede permitir varias licencias. Una de ellas es escribir un libro meciéndose en la hamaca de la fama, apoyado en la mercadotecnia de sus tutores españoles. Cinco esquinas, su más reciente publicación, impone el ritmo de las prisas, de las lecturas facilonas para lectores de best sellers. La fórmula: erotismo y el tópico de la crítica al periodismo amarillo con los guiños de una narrativa que al mismo tiempo los exalta. El Vargas llosa de Cinco esquinas ya toma distancia del Vargas Llosa de El héroe discreto y no se diga de la obra que justificadamente lo llevó a hacerse merecedor del Nobel. Reconozco que puede ser un atrevimiento y una contradicción decir que recomiendo ampliamente su lectura. Pero lo hago con la intención de que algún crítico de verdad (no un diletante como este narrador) decida guardarse los elogios al coincidir conmigo, o de plano, más de uno me oriente o me convenza de que estoy completamente equivocado.


OPINIÓN

Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

Observatorio de talento:

Ciencia sin fronteras

Recursos humanos y convenio en materia energética Sener y con un integrante con voz y voto de cada una de las entidades participantes (Sep, Sre, Conacyt, Pemex y Cfe). Incluso, el director de Conacyt dijo que a partir de esa fecha y hasta el 2018 se otorgarían 60 mil becas a estudiantes, tanto para nivel técnico como para ingenierías, licenciaturas, diplomados y posgrados. La misma información se reportó en el 3er Informe de Gobierno (p. 330). En cuanto al Observatorio de Talento, también responsabilidad de la Sener, se suponía que seguiría el mismo esquema de integración que el Comité (un participante por dependencia), pero los miembros solamente tendrían voz. Las función básica del Observatorio sería la de monitorear las tendencias sectoriales en temas de oferta y demanda de recursos humanos para tomar las decisiones correspondientes. Pero no, la instancia simplemente no se creó. Ahora, como la acción más reciente, está la firma de un convenio para impulsar la investigación en programas de energía e hidrocarburos. El instrumento está firmado por los titulares de Conacyt, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Está última fue creada casi al final del 2008, con la encomienda de regular y supervisar la exploración y extracción de carburos de hidrógeno, pero no para generar conocimiento al respecto. El convenio firmado es un marco general, porque incluye un consorcio integrado por 11 centros públicos de investigación, coordinados por el Ipicyt, así que luego habrán de firmarse convenios específicos. A la vista de los cambios introducidos por la reforma energética nacional, los problemas ambientales que ya tenemos (y seguramente se agravarán), así como el panorama del mercado mundial de energéticos, es un avance importante tratar de respaldar las decisiones con un amplio y sólido conocimiento técnico. Sin embargo, el mayor problema es que los cálculos de unas y otro, hasta ahora, siguen siguen lógicas diferentes y no parecen coincidir. Al menos no en lo que concierne a este sector. Ni hablar de los graves problemas de corrupción ¿Se podrá modificar? Seguramente. Pero no será pronto. Posdata: ¿Alguna explicación oficial sobre la violación, por un presunto hacker kurdo, a la página web de la Academia Mexicana de Ciencias el fin de semana pasado? Hasta ahora ninguna.

En la primera parte de esta colaboración se hizo referencia al origen y objetivos del programa brasileño denominado Ciencia sin Fronteras, iniciado por el gobierno de Dilma Rousseff en 2012. El proyecto se articuló a la política pública de incidir sobre la competitividad de la economía brasileña mediante la incorporación al aparato productivo de recursos humanos de alta calificación, quienes serían formados en las mejores universidades del mundo. Se tomó la decisión de concentrar recursos en becas para especialidades tecnológicas y disciplinas de ciencias naturales y exactas, dejando para mejor ocasión la posibilidad de apoyar a las ciencias sociales y a las humanidades. Se estableció la meta de generar, en el cuatrienio 2012-2015, más de 100 mil apoyos, principal, aunque no exclusivamente, becas para estudios de posgrado en el exterior. La prioridad asignada a Ciencia sin Fronteras hizo posible que el programa despegara con brío, aunque ese no fue el único factor asociado a su éxito inicial. Debe tomarse en cuenta, además, que se aprovechó la larga experiencia de las instancias que en Brasil se encargan de la política de ciencia y tecnología, es decir, de la Coordinación de Superación del Personal de Nivel Superior (CAPES) y del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ). Ambos organismos fueron fundados en 1951. En la actualidad, CAPES opera bajo la autoridad del ministerio de Educación y CNPQ es un organismo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Los datos del desempeño del programa hasta el primer trimestre de 2016 indican que se han implementado un total de 92,880 becas, es decir, que la meta programática ha sido cubierta en aproximadamente 90 por ciento de la previsión inicial. No obstante, la crisis económica brasileña de 2015-2016 ha obligado al gobierno a replantear las expectativas de crecimiento de la iniciativa. En el segundo semestre de 2015 el Congreso brasileño, en la autorización del presupuesto para 2016, tomó la decisión de recortar el gasto de 3.5 miles de millones de reales (gasto ejercido en 2015) a 2.1 miles de millones de reales (gasto programado para 2016). Las razones argüidas en torno al recorte fueron la imposibilidad de sostener el escenario financiero del programa en vista de la devaluación del real frente al dólar, la disminución del precio internacional del petróleo, y la expectativa de déficit fiscal. Como es de suponerse, la reducción económica causó inquietud en la comunidad científica brasileña y desde luego alarma entre la población beneficiaria. Ante ello, el órgano de gobierno de Ciencia sin Fronteras determinó que se daría prioridad al mantenimiento de las becas en ejercicio dejando en suspenso la asignación de nuevos apoyos. Además, con el beneplácito del Congreso, se autorizó el mantenimiento del programa en el marco del Plan Plurianual 2016-2019. En

en tanto, resulta urgente resolver la problemática ambiental, los estudios en la materia parecen no coincidir

shutterstock

En septiembre de 2014, cuando la reforma energética todavía era una promesa a constatar, también se trazó una estrategia para satisfacer la demanda de cuadros calificados que eventualmente requeriría tal reforma. Hoy, en un escenario muy diferente y cuando está por entrar en vigor el otorgamiento de permisos de importación de gasolinas y diésel, se pone en marcha un convenio de investigación con algunos centros públicos en materia de energía e hidrocarburos. Hace casi dos años, el “Programa estratégico de formación de recursos humanos en materia energética” (PEFRHME) impulsado por las secretarías de Energía (Sener) y de Educación Pública (SEP), pero cuya implementación coordina Conacyt, estimó que México necesitaría para 2018 alrededor de “135 mil expertos de alto nivel, profesionales y técnicos en distintas especialidades” del sector. El cálculo era que, a raíz de la reforma energética, entre 2015 y 2018 habría inversiones por alrededor de 50 mil millones de dólares (más o menos 12 mil 500 millones de dólares cada año). También estimaban que por cada millón de dólares invertido en el sector se generarían aproximadamente 2.7 empleos directos y por cada uno de estos se crearían otros 2.7 empleos indirectos (p. 21). En resumidas cuentas, solamente considerando los empleos directos, se proyectaba que por lo menos se necesitarían 135 mil personas calificadas a lo largo de esta administración. Según sus cálculos, el 80 por ciento debían ser técnicos y el 20 por ciento restante de nivel superior o posgrado. A pesar de que se apuntaban las capacidades del sistema educativo nacional para satisfacer la demanda, se sugería que se debían “establecer los mecanismos para que, desde el diseño de programas educativos se considere el desarrollo de las competencias que demanda el sector productivo y, en el caso del posgrado, para incorporar en las líneas de generación y aplicación del conocimiento temas nuevos y de frontera”. De hecho, algunas instituciones educativas crearon programas ex profeso. Además, en el PEFRHME se dispuso el otorgamiento de becas, el alineamiento del programa de cátedras, acciones inmediatas y a corto y mediano plazo, así como la creación de un Comité Técnico de Seguimiento e incluso un Observatorio de Talento. El Comité se instaló en junio del año pasado, presidido por la

Los límites de la internacionalización (Parte II)

MILENIO

5

CAMPUS

dicho plan, elaborado por el ministerio de Planeación, Presupuesto y Gestión se proponen un total de 54 programas que articulan la orientación de las políticas públicas del gobierno brasileño para los próximos años, uno de ellos la continuidad de Ciencia sin Fronteras. Este marco es importante porque ubica a la iniciativa en calidad de política de Estado, aunque de ninguna manera asegura la prospección financiera de los recursos porque ello depende de la recuperación económica nacional. La discusión parlamentaria en torno al presupuesto 2016 así como la toma de decisiones para la determinación del objeto de gasto aprobado para el programa implicó una demora en la distribución de recursos en el primer trimestre de este año. Un efecto de esta situación fue la reacción de varias universidades de Estados Unidos en el sentido de suspender la ministración de la becas a estudiantes, y en algunos casos la posibilidad de suspender los servicios educativos, en tanto el gobierno de Brasil no hiciera entrega de los recursos comprometidos. Aunque este problema logró ser superado en su mayor parte, es un aviso inequívoco de lo que ocurrirá al cerrarse la llave financiera del programa. Para las universidades del mundo anglosajón, en las que participa la gran mayoría de los becarios de Ciencia sin Fronteras, la prioridad no es la formación de los recursos científicos y tecnológicos de Brasil, sino el acceso a las becas del programa. Simple y sencillamente. Aparte de la estrechez financiera a la que se sujeta el futuro de Ciencia sin Fronteras está el complejo escenario político brasileño. Como se sabe, la continuidad de la presidencia de Rousseff está en el aire, como también la de los principales cuadros políticos de su gobierno. Todo puede cambiar en la coyuntura inmediata y con ello los programas claramente identificados con la gestión presidencial en crisis. Por último, aunque de no menos importancia, están las críticas que ha generado la gestión del programa. Hay quejas de su excesivo centralismo, de su concentración exclusiva en las áreas de ciencia y tecnología, del uso de rankings internacionales, como el Times y el QS, para determinar la calidad de las universidades extranjeras (que es un criterio para aprobar las solicitudes de becas), así como la falta de mecanismos objetivos de evaluación y seguimiento de resultados. Junto con las anteriores, una crítica central se enfoca a la debilidad de los mecanismos de inclusión de los egresados en el sistema universitario brasileño, en el sector gubernamental y en la empresa privada. ¿Cuál ha sido el efecto del programa en términos de la competitividad de la economía brasileña? Seguramente es pronto para medirlo, pero los críticos de Ciencia sin Fronteras argumentan, quizás con razón, que aún no se ha diseñado un procedimiento para valorar resultados.


Humberto Muñoz García

Carlos Pallán Figueroa

UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS. recillas@unam.mx

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

Universidad y política

Figura en la UNAM y SEP

Solana en la memoria

En esta época de crisis es esencial defender las aulas En los tiempos que corren es indispensable observar y analizar las cuestiones políticas en las universidades. Se han manifestado problemas, en varias de ellas, que vinculan lo interno con lo externo, en contextos políticos federales y locales que alteran la marcha institucional. Las manifestaciones políticas en las universidades públicas estatales se han dado a raíz de la falta de financiamiento gubernamental. En este año, particularmente, la Universidad Veracruzana, unida en torno a su rectora, reclamó al Gobierno del Estado la entrega de más de 2000 millones de pesos, de los cuales 1625 son de subsidio Estatal. El Gobierno local, entrampado como está, ha procedido con falta de sensibilidad e incapacidad de diálogo, con una institución que tiene un enorme compromiso con su Estado y un altísimo reconocimiento académico en México. Otro movimiento que exhibió sus particularidades fue el de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. El Rector fue un actor decisivo para movilizar a la comunidad, hacer un plantón en el Zócalo de Cuernavaca y demandar trece puntos, que de acuerdo con él no habían sido satisfechos por el gobierno estatal. Según los medios, esta demanda fue resuelta con la celeridad debida. Los manifestantes añadieron otras dos demandas: que el gobernador se someta a una consulta ciudadana para ver si sigue en el cargo y que el Congreso forme un Consejo Ciudadano encargado de hacer un plebiscito para decidir si el gobierno continua o no. ¿Juego político desde la Universidad contra el gobierno local? Otras universidades estatales han estado movilizadas. La autónoma de Oaxaca, que es tal vez la institución académica que ha tenido mayor inestabilidad política en los últimos tres decenios, y la de Sonora por demandas salariales y laborales de los trabajadores sindicalizados. En Guerrero, la Universidad estatal reclama estar olvidada por el Gobierno Federal para atender el adeudo millonario que tiene por el reconocimiento de antigüedad de la plantilla laboral. Algo pasa en el sistema educativo que no está bien. Y, este año no es uno más. Las estimaciones y las expectativas económicas para el país no son buenas, el tejido social esta deshilvanado, las elecciones de junio seguramente dejaran un mal sabor de boca, sumada al asunto de la evaluación magisterial y a la falta de lugares en el nivel superior. En este marco, tenemos la obligación de dialogar y cuidar nuestras universidades, porque son extraordinariamente valiosas para impulsar la salida de la crisis.

las movilizaciones en todo el país son signo evidente de que algo no está bien con el sistema educativo

campus

cuartoscuro

La universidad pública, por su autonomía, tiene la capacidad de autogobernarse. Por tanto, de hacer sus normas y tener vida política. Contar con un marco jurídico que fije las reglas para la elección a los cargos de autoridad y garantice la libertad plena para establecer planes y programas de estudio, investigación y difusión de la cultura. Las universidades públicas del país son instituciones en las que la vida académica transita junto con la vida política en el campus. En estas instituciones hay un gobierno integrado por la rectoría, los cuerpos colegiados y las autoridades unipersonales que dirigen los establecimientos docentes y de investigación. Coexisten con agrupaciones, colegios y sindicatos de académicos, y con sindicatos de trabajadores encargados de los servicios. Se agregan las federaciones de estudiantes cuando se han organizado. Los actores universitarios tienen relaciones de armonía y conflicto. Pero viven en un campo de lucha, de tensiones e intereses, por la obtención de posiciones de poder y dominación. De lucha por espacios académicos, por recursos para los proyectos, por prestigio, y por el predominio de visiones intelectuales y modos de hacer la ciencia. La acción política universitaria, en ocasiones, se lleva a cabo mediante alianzas para ganar fuerza e imponer planteamientos y objetivos. En política, la lucha es de fuerzas para conseguir efectos pertinentes sobre el devenir y el quehacer de la rectoría. Los rectorados, por su parte, buscan establecer acuerdos, apoyos de grupo, y darle gobernabilidad a la institución. Ejercen sus funciones para lograr estabilidad institucional. Además de los factores internos, el entramado político universitario se mueve por una enorme cantidad de procesos y elementos externos. En México, la presencia de la universidad en el escenario político de la sociedad, la relaciona, en primera instancia, con el gobierno federal y, en las entidades federativas, con el gobierno estatal. Las relaciones universidad- gobierno son objeto de estudio. En algunos momentos han sido de convivencia, pero en otros de conflicto abierto. Recientemente, las relaciones con el gobierno han sido un factor interviniente en la confección del poder y la fisonomía de los rectorados. Por la vía de las políticas gubernamentales, financieras y de evaluación, la correlación de fuerzas interna ha fortalecido a los rectorados. Gestionan y manejan recursos e instrumentos de dirección que ayudan a resolver los conflictos a su favor. Cuando se traban, hay posibilidades de que el gobierno intervenga para resolverlos.

6

Pocos mexicanos como Ferprotegiendo a los presos políticos nando Solana. A su formación estudiantiles, sin protagonismos inicial como ingeniero aunó la de la de por medio, fue el actor clave ciencia política y la administración. para ese difícil momento. Ambos dominios se reflejaron en Cinco años después de terminada su vocación de funcionario, la la gestión en la UNAM fue llamado formación de grupos de trabajo por el candidato López Portillo para y, sobre todo, en su sensibilidad formular la propuesta educativa para el tratamiento de toda la cosa del sexenio 1976-82. Así lo hizo, pública. secretario general de la pero, avatares de la política, el UNAM en los luminosos y aciagos ya Presidente de la República lo días del rectorado de Javier Barros nombra secretario de comercio. Sierra; director general de ConaAhí permaneció un año para, en supo, secretario, dos veces, de la diciembre de 1977, llegar a la SEP, de Comercio y de Relaciones oficina de Vasconcelos. El camExteriores; a partir de septiembio de casaca le permitió revivir bre de 1982, director general del aquella propuesta de campaña y, Banamex; en los últimos años, en buena medida, al equipo que directivo y consejero de varias la había integrado. Como el anempresas privadas. Entre todas terior secretario (Porfirio Muñoz estas posiciones, pero también Ledo) ya había presentado un fuera de ellas, siempre tuvo tiempo “Plan” en seis volúmenes, a él le y afán para desarrollar círculos o correspondió, dentro de la ortocentros de estudios que produjeron doxia administrativa de la época, una valiosa documentación sobre elaborar un “Programa” de unas la realidad mexicana. A unos días cuantas páginas contenidas en un de su fallecimiento, el 23 de este pequeño volumen. marzo hostil, quiero A partir de ese evocarlo en dos de documento se emaquellos puestos: el “Para Solana prendieron acciones de la UNAM y como que resultaron trasno había un titular de la SEP, parcendentales y que, valor más ticularmente en los en buena medida, eximportante años 1977-82. plican ahora algunos en su vida que En la UNAM le code los logros con que rrespondió, primero, funciona actualmente su país y formó poner orden de nuevo la SEP. Por principio generaciones en la casa de estudios de cuentas, frente de mexicanos asaltada y vejada por a la desmesura del en todos aquella pandilla que le Plan, el Programa arrancó la renuncia al se formuló en torno los aspectos” rector Chávez. Luego, a siete prioridades, a la cabeza de aquel destacando entre magnífico equipo de ellas: a) la descontrabajo que integró Barros Sierra, centración (las primeras delegase diseñaron e hicieron realidad ciones estatales) y reordenamiento los cambios que transformaron a administrativo de la SEP; b) el la universidad de aquella época. Programa de Primaria para Todos La formalización de las ‘alas’ de (abatió el rezago e hizo honor a su ciencias y humanidades, el sistema nombre); c) estableció el Instituto de créditos, los cursos semestrales, Nacional de Educación de Adultos; el Consejo de la Nueva Universidad, d) multiplicó la cobertura del prela Comisión de Nuevos Métodos de escolar (del 16 al 50 por ciento); Enseñanza, el Centro de Didáctica. e) estableció el Correo del Libro A todo esto se agregó la Comisión (apoyo a la formación y capacitaTécnica de Planeación Universitaria, ción de profesores. Capítulo aparte a cargo de Horacio Flores de la es el de la educación superior, al Peña, la punta de lanza de toda esa cual me referiré en otro momento. reforma universitaria que incluía Como lo destacó su hija Eugenia, nuevas estructuras, procedimientos el día del funeral: para Solana “no y actitudes de la autoridad. había un valor más importante en Después, vino el 68. Barros Sierra su vida que su país y formó geneasumió plenamente la figura de raciones de mexicanos en todos Jefe Nato de la Universidad, como los aspectos”. A su vez, parte del lo prescribe su Ley Orgánica, y desecreto para todas las realizaciones fendió a la institución de los excesos que tuvo al frente de los puestos del poder público encarnado en la públicos desempeñados radicó figura presidencial así como las en su equipo de trabajo. Como acechanzas internas que querían lo ha expresado Juan Prawda, el enfrentamiento abierto contra uno de sus más cercanos y leales aquél. En ese difícil equilibrio, la colaboradores: “Fernando Solana figura de Solana, multiplicándose supo rodear de funcionarios se en su papel de articulador y ejemplares y probos”. Rara Avis operador político de consensos, en los tiempos que corren.

MILENIO


universidad crítica

Continúa el debate

Pedro Flores-Crespo

Más sobre la desigualdad Como habrá notado amable lector, en diversos medios periodísticos se reavivó el debate sobre la desigualdad. Es muy afortunado que esto ocurra en México, país perteneciente de la región más desigual y en consecuencia, una de las más violentas del mundo, como bien lo ha hecho notar el doctor Rodolfo Sarsfield de la Universidad Autónoma de Querétaro. Académicos, comentócratas y representantes de los llamados think tanks han defendido sus puntos de vista sobre si la desigualdad importa o no. Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México y columnista de El Universal, ha comentado que pese al crecimiento de ingresos económicos per cápita de 1992 a 2014, el porcentaje de pobres, en este mismo periodo, no ha variado significativamente ni tampoco la estimación para calcular la desigualdad de ingresos monetarios (Coeficiente de Gini). Esquivel es claro: “el crecimiento económico de México no es sólo bajo sino excluyente”, es decir, deja fuera a importantes sectores de la sociedad. Esto se debe, según Esquivel, “a factores estructurales que es necesario modificar”. Con ayuda de la historia, Macario Schettino nos ayuda a pensar en

Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

cuáles son algunos de estos “factores estructurales”. El académico del Tec de Monterrey y columnista de El Financiero expresa que pese a lo que pensaban algunos, la desigualdad no se origina en la Colonia, sino en el proceso de la primera globalización (1870-1914) y en el siglo veinte. La desigualdad latinoamericana tiene entonces una explicación histórica”, sostiene Schettino. “Evadimos en todo lo posible la modernidad”. ¿Y esto qué quiere decir? Que se permitió que las élites locales acumularan grandes riquezas producto de la “captura de rentas”. Luego, en el siglo veinte, los políticos saquearon a esas élites para repartir clientelarmente la riqueza y no aceptaron lo básico: todos somos iguales. Esta premisa no puede ser compartida por otros comentaristas como Luis Rubio, presidente del think tank llamado Centro para Investigación y Desarrollo (CIDAC) y columnista en el periódico Reforma , quien afirma que la desigualdad es “un efecto del sistema económico que premia y recompensa la creatividad y la innovación, inevitablemente generando diferencias de ingreso en el proceso”. ¿Inevitablemente? El argumento de Rubio es terriblemente fatalista. Para

él, una abstracción (el sistema económico) opera sin mediación humana o institucional para asignar recompensas económicas. Esto es muy cuestionable. Douglass C. North, premio Nobel de Economía en 1993, mostró que la teoría neoclásica era limitada para explicar el crecimiento económico precisamente porque se limitaba a estudiar la operación de los mercados y no la manera en cómo esos mercados surgían y se desarrollaban. Es decir, había instituciones (reglas) que condicionaban el surgimiento y operación de esos mercados y dichas instituciones no eran una divina creación del Ser Supremo, sino el resultado de un proceso histórico y humano. Pero siguiendo con su “discurso antiigualitario” (Silva-Herzog), Rubio afirma que en México hay que mejor centrarse en combatir la pobreza y para ello la forma más obvia de hacerlo es logrando altas tasas de crecimiento económico. Esta afirmación tampoco se sostiene del todo si recurrimos a los aportes de otro premio Nobel de Economía, Amartya Sen. Gracias al trabajo del economista y filósofo indio, así como a la labor que ha realizado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

ahora sabemos que hay países que crecen considerablemente en términos económicos, pero que fallan en asegurar las condiciones para que la gente amplíe sus posibilidades de vida (Kuwait, por ejemplo). La libertad para vivir la vida que valoramos —y tenemos razón de valorar— no depende totalmente del ingreso económico, por muy importante y central que éste sea. Esto exige imaginar políticas públicas muy distintas de las que promueve la trickle down economy, la cual, como afirmamos Pablo Latapí Sarre y el que escribe, “nunca ha cumplido sus promesas”. Pero Luis Rubio tiene un punto. No pocos políticos, activistas y yo agregaría, académicos, utilizan el discurso “igualitarista” por mera pose, interés o clisé. Por un lado, dicen optar por los pobres, pero por otra no chistan si se benefician del dedazo, clientelismo o nepotismo. Son los hijos obedientes de la antimodernidad. No obstante, esta inmoralidad no puede ni debe inmovilizarnos para hablar y denunciar la desigualdad que nos separa como seres humanos. Como dije al inicio, América Latina es la región más desigual del mundo y la más violenta. Usted decida si el tema importa o no.

Según el economista Gerardo Esquivel, el crecimiento económico de México no es sólo bajo sino excluyente

fotos: conacyt/ guillermo perea

Agrobiotecnología Alimentaria

Conacyt y gobierno de Hidalgo inician construcción de centro de investigación El pasado 28 de marzo, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en compañía de José Francisco Olvera Ruiz, gobernador constitucional del estado de Hidalgo, colocó la primera piedra del Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria, el cual estará ubicado en la denominada “Ciudad del Conocimiento y la Cultura” en Pachuca, Hidalgo. El nuevo Centro potenciará las actividades primarias de la región a través de tecnologías poscosecha y el fortalecimiento de cadenas productivas; diseñará políticas públicas en pro de sistemas productivos agrícolas sustentables y pondrá énfasis en la vinculación y transferencia de tecnología a las Pequeñas y Medianas Empresas del estado. Además, impulsará proyectos productivos factibles a partir del conocimiento de los sistemas agrícolas y alimentarios de las pequeñas unidades de producción campesina. “Queremos tener una amplia vinculación y generar una simbiosis con el entorno para hacer partícipe a toda la comunidad de las actividades que se lleven a cabo en esta institución”, recordó el Dr. Cabrero Mendoza durante la ceremonia. En este sentido, el titular del Conacyt informó que en el pro-

El titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, y el gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, colocaron la primera piedra del nuevo centro.

A través de tecnologías poscosecha y el fomento de cadenas productivas se buscará el diseño de productos sustentables yecto participan el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Centro de

Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), con el objetivo de conjugar talentos y complementar instituciones y disciplinas. “El Conacyt tiene como meta consolidar las alianzas estratégicas dentro del Sistema de Centros Públicos para abordar de manera articulada los problemas regionales y ofrecer soluciones”, recordó el doctor Cabrero, quien apuntó que a través de los fondos mixtos, el Consejo y el Gobierno del Estado aportaron 100 millones de pesos al proyecto.

MILENIO

7

CAMPUS

Los asistentes A la ceremonia asistieron también José Pablo Maauad, secretario de Desarrollo Económico;. José Alonso Huerta, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo; Pablo Wong González, director del CIAD e Inocencio Higuera Ciapara, director del CIATEJ.

Este centro trabajará con otros de la institución, enriqueciéndolo con sus respectivas disciplinas


reporte

Momento idóneo para el cambio

La educación superior vive en el anacronismo le Son necesarias nuevas leyes que respondan a las demandas que viven actualmente las instituciones educativas

Es necesario que las universidades colaboren en la creación de procesos e instrumentos que legislen este nivel educativo.

L aspectos como el incremento de la cobertura con equidad, que beneficiaría a grupos marginados aún es asignatura pendiente con la actual legislación

a educación superior vive en la bruma legislativa. Padece anacronismos y rezagos en la normatividad que la rige. La Ley de la Coordinación de Educación Superior vigente data de 1978. Decenas de normas que le afectan han sido puestas en vigor y han cambiado el entorno y sus propias realidades. Y la legislación es la misma.

Demandan con urgencia un marco legal actualizado que responda de manera directa a los desafíos que enfrenta. Sin medias tintas ni cambios a medias, mediocres, inocuos. Se trata de que se le dote de herramientas suficientes en un escenario internacional que implica redoblar esfuerzos en materia de calidad, pertinencia, financiamiento, gestión, transparencia, cobertura, equidad y gobernabilidad. Esas son las aristas que una Ley de Educación Superior debe cubrir y coordinar y hacia debe apuntar el debate y el consenso de un tema que ha retomado importancia en la agenda. Y aunque no se trata de la primera vez que se coloca en la mesa, la intención es sacarlo adelante lo más pronto posible y consolidar una legislación que permita llenar los vacíos que hay en la educación superior del país. A decir de especialistas y de los propios implicados en el tema, es momento idóneo para elaborar esa regulación que por muchos ha exigido el sector. La palabra, apuntan, la tienen y es responsabilidad de todos los actores.

Intentos fallidos

El asunto de modificar la legislación no es nuevo. En legislaciones anteriores se han presentado iniciativas, puntos de acuerdo y proyectos para modificar una legislación que a decir de los propios especialistas, requiere una actualización urgente. Uno de las últimas iniciativas que se presentó en la Cámara de Diputados fue en 2004. La legisladora Consuelo Camarena Gómez, entonces secretaria de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara baja, se pronunció por modificar el marco legal de este nivel escolar. De acuerdo con Camarena Gómez, uno de los principales objetivos, y que no garantiza la actual legislación, era el incremento de la cobertura con equidad, no para ampliar y diversificar la oferta educativa, sino para acercarla a los grupos sociales con menores posibilidades de acceso. “Obtener altas tasas de titulación o graduación; tener profesores competentes en la generación, aplicación y transmisión del conocimiento, organizados en cuerpos académicos; que las universidades e instituciones

brinden currículos actualizados y pertinentes”, sostiene. Asimismo, explica, que las autoridades educativas, en coordinación con organismos no gubernamentales, establezcan procesos e instrumentos apropiados y confiables para la evaluación de los aprendizajes. Incluso, expresa, “disfrutar de sistemas eficientes de gestión y administración; y un servicio social articulado con los objetivos del programa educativo. “A estos retos y ventanas de oportunidad son a las que nos enfrentamos como legisladores, cuando nos avocamos a realizar un ejercicio de modificación y reforma a las normas que regulan el susbsistema educativo de nivel superior”, apunta. Y es que el problema, reconoce, es que varias de estas metas no corresponden al ámbito jurídico del legislador. Se requiere del concurso y compromiso de los tres niveles de gobierno, “de los académicos, trabajadores, directivos, estudiantes, egresados, las organizaciones profesionales, empresas y la sociedad en su conjunto”. “Debemos perseguir una misma meta, es ahí donde los actores a nivel nacional deben brindar esa coordinación entre las entidades federativas, la responsabilidad por supuesto es compartida”.

Retoman camino

Ahora, como parte de la reestructura que se ha implementado en otros niveles educativos, la modificación del marco legal de la educación superior tomó forma y se pretende presentar pronto una propuesta consensada en la que participen varios actores. Roberto Rodríguez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que para

* cra19762003@yahoo.com.mx fotos: shutterstock/ guillermo perea

campus

8

MILENIO

regular todas estas tareas, falta, desde luego, una norma, que puede ser federal, o una ley especial con jurisdicción federal. “Primero, porque no la tenemos, la mayoría de los países en el mundo tienen leyes de educación superior específicas, orgánicas, nacionales; en segundo lugar porque este déficit normativo ha sido cubierto por un conjunto muy básico con disposiciones ad hoc, pero es un conjunto abigarrado, disperso y en algunos aspectos contradictorios”, dice. Explica que frente a este escenario, es urgente abrir los cauces hacia la formulación de una ley para la educación superior, o en su defecto, un título especial dentro de la Ley General de Educación dedicada a este nivel educativo de manera exclusiva. En ese sentido, Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), advierte si bien temas como la evaluación de los profesores, la actualización de los planes de estudio, la formación de los docentes se han debatido antes, es fundamental actualizar la normatividad de la educación superior. “Necesitamos cambiar de paradigmas, los que sirvieron al desarrollo de la educación superior, en su momento, ya no son vigentes, la Ley para la Coordinación de la Educación Superior ya tiene más de 38 años de vida, creo que tenemos que buscar actualizar, modificar esa ley”, comenta. Para el exsecretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) es momento de retomar iniciativas, como el proyecto que se elaboró años atrás en este organismo, y que se denominó “Ley para la Coordinación, la Evaluación y Financiamiento de la Educación Superior”. A decir de Fernández Fassnacht sabe que en temas como la evaluación, el financiamiento, la modalidad a distancia, el actual marco legal está rebasado y no han sido normados de manera adecuada. “En esta ley se definen conceptos como modalidades, tipos de educación superior, autorización, reconocimiento y validez oficial, equivalencias, revalidaciones, doble titulación, titulación conjunta, titulación simultánea y progresiva. “Se plantea la creación de un Consejo Nacional de Educación Superior, que tenga facultades, entre otras, de proponer modelos de financiamiento plurianual, para desarrollar el Sistema para la Evaluación, la Acreditación y Certificación de la Educación Superior, y políticas para el otorgamiento de autorizaciones, reconocimientos de validez oficial de estudios, equivalencias y revalidaciones”, apunta. Se trata de un proyecto que, recuerda, ya no alcanzó a debatirse al seno de la ANUIES durante su gestión, pero debe tomarse en cuenta dentro de este debate.


el hablador

Trump y Sanders

los medios en las elecciones

Delinear legislación

carlos reyes *

“En cuanto a las implicaciones de dejar las cosas como están, ya a estas alturas, empezamos a ver descoordinación y desorden, afecta principios como la laicidad, la gratuidad y, en última consecuencia, un posible deterioro de la educación superior”, advierte.

“Si se va a legislar en la materia, y si en verdad se va a hacer de fondo, se tienen que definir de manera clara las metas y los objetivos de manera coordinada”

Alternativas necesarias

Para Salvador Malo Álvarez, Director General de Educación Superior Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es momento propicio para hacer cambios fundamentales en este nivel educativo. “Creo, incluso, que nos estamos retrasando de lo que pasa en el resto del mundo, ciertamente creo que no es porque pase en el mundo, sino se trata del contexto de la educación superior, la educación superior se está transformando de manera radical, el mismo reporte de la UNESCO de 2009, habla de que en los últimos años se está creando una revolución académica sin precedentes”, apunta. Por eso, cuestiona Malo Álvarez, si se va a legislar en la materia, y si en verdad se va a hacer de fondo, se tienen que definir de manera clara las metas y los objetivos de manera coordinada. “Porque estamos hablando de una legislación a un nivel constitucional, hay que tener mucho cuidado, cuando es clarísimo que la educación superior en México se ha venido retrasando con respecto a la educación superior internacional”, comenta. Sin embargo, el funcionario reconoce que los cambios al marco legal que rige a la educación superior no van a resolver los problemas que enfrenta este nivel educativo. “Lo primero que tenemos que hacer es pensar qué queremos hacer al interior de nuestras instituciones y los cambios que queremos hacer al interior de los estados, al interior de los sistemas de educación superior. “Porque si bien es cierto que nuestra educación superior ha crecido de manera extraordinaria, la realidad es que simplemente es más grande de lo que era hace tiempo, el grueso de la población sigue atendiendo a las licenciaturas. “El 85 por ciento de la población en educación superior está en licenciatura, unos cuantos se han trasladado a las maestrías y al doctorado; 7 por ciento a maestrías y especialidades, uno por ciento al doctorado”, puntualiza.

salvador medina armienta*

Incluso, apunta, hay “efectos perversos” porque hay normativas, reglamentos, leyes, que conducen a efectos diferentes a los que se persiguen y ese es un punto que se debe revisar en este debate. “Por ejemplo, considerar la cantidad de instituciones de educación superior que no cumplen con la idea de generación, creación y difusión del conocimiento, sino que simplemente lo transmiten de manera lineal, y hay una gran cantidad que están en ese sentido”, apunta. En tanto, Marisol Silva Laya, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación la Universidad Iberoamericana (UIA), la actual legislación es obsoleta y desfasada, que no responde a un sistema que se ha construido después de casi 40 años. “Creo que es necesaria una ley de educación superior, la ley, además de regular la educación superior, como es lógico y corresponde a un instrumento jurídico, tendría que garantizar el cumplimiento del derecho a la educación y a la posibilidad de garantizar el acceso de los jóvenes a este bien público”, expresa. Y es que, considera, al pensar en una legislación de esta magnitud, también se debe considerar la función social que la educación superior cumple en el país. “Tiene que ver con abrir posibilidades de desarrollo a la juventud, a la que está destinada, si nos embarcamos en un proyecto tan importante, de tal envergadura, tendría que ser una Ley General y no solamente como está planteado al hablar de una Ley de Coordinación; creo que la realidad del país requiere de una ley con un mayor alcance”, comenta.

Y es que si bien se trata de una mejora comparativamente a lo que se reportaba hace 30 años, no se ha dado un cambio cualitativo porque no se han modificado las formas de aprendizaje, los programas de enseñanza, el número de personas que estudian y los métodos para que en la transmisión del conocimiento juegue un papel menos central el profesorado. “Creo que tenemos que tomar muy en cuenta qué es lo que nos corresponde a las instituciones hacer para transformar la educación superior; cualquier programas educativo que no aterrice en un cambio en las prácticas de enseñanza-aprendizaje, es una buena idea, y lo mismo diría de las leyes. “Si hacemos una buena ley, pero no aterriza esa ley en cambiar las prácticas de enseñanza-aprendizaje todos los días, no estaremos teniendo una transformación de la educación superior”, finaliza.

MILENIO

En el onceavo episodio de la recién estrenada temporada de House of Cards, el presidente Frank Underwood, en medio de una campaña política, debe atravesar una situación delicada para la seguridad nacional. Tres ciudadanos norteamericanos han sido secuestrados en su propio territorio por dos jóvenes que aseguran pertenecer a ICO (Organización del Califato Islámico), una versión ficcionalizada de ISIS. Mientras Underwood intenta mediar con los terroristas, quienes piden la liberación de su líder Yusuf Al Ahmadi, capturado por el gobierno estadounidense, se comienza a generar un clima anti musulmán. Ibrahim Halabi, Director Ejecutivo de la Asociación para las relaciones MusulmanesAmericanas, declara a la prensa: “por más deplorable que sea esta situación, no culpemos al Islam en general, o a los millones de musulmanes en nuestra nación que quieren la paz. La ICO no representa al Islam. Pero muchos utilizarán este incidente para justificar medidas draconianas como restricciones de viaje o registro forzoso, que abrazan el odio e incluso a violencia”. Y sentencia: “Cuando el fanatismo se vuelve una forma de patriotismo, Estados Unidos deja de ser Estados Unidos”. Como una predicción del contexto electoral, House of Cards, la serie creada por Beau Willimon, es increíblemente precisa y se presenta como una especie de guía para la que promete ser la elección más divida en la historia de aquel país. Y es que Donald Trump, ese infame personaje más reconocido por su difamatorias declaraciones y berrinches infantiles contra sus detractores, que ha hecho del racismo y los prejuicios su arma política más poderosa, está a un paso de ser el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. Y lo cierto es que es imposible culpar a alguien que no sean los medios. En este afán por contradecir absolutamente todo lo que salía de la boca de Barack Obama, desde su campaña presidencial hasta ahora, han creado un monstruo. Utilizaron la popularidad y la boca (y cerebro) sin filtros de Trump para atacar cualquier política o decisión que saliera del ejecutivo, acusándolo de anti-americano, socialista y cualquier otro adjetivo que ante sus ojos fuera en contra del status-quo. Trump utilizó el poder de los medios (y sus bolsillos), para colocarse como el principal aspirante a la Casa Blanca del ala conservadora norteamericana. Muchos predicen incluso que de ser elegido como candidato, sería el final del Partido Republicano como lo conocemos. Y así, decenas de voces se han manifestado en su contra. Pero no ha sido suficiente. Se trata de un personaje que ha hecho de los medios su mayor aliado. Desde su reality show hace una década hasta la actualidad, pocos “políticos” han tenido tal cobertura en noticieros conservadores o liberales. Sus declaraciones, manifestaciones o detractores, le han proveído de tiempo aire como a ningún otro aspirante. Y es justamente eso

ricardo reyes

egal

María de Ibarrola Nicolín, especialista del Departamento de Investigación Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dijo que existe un cuerpo legal disperso, fragmentado, poco pertinente e insuficiente.

lo que da poder a Trump. En el otro lado del espectro, se encuentra Bernie Sanders. El senador independiente que compite por el Partido Demócrata contra la favorita Hillary Clinton, ha hecho de las redes sociales el camino para llegar a una nueva generación de votantes. Como nadie en esta elección, Sanders ha logrado cautivar a los millenials con ideas de cambio, justicia e igualdad. Su gran virtud no es sólo que habla de unidad en una época de tensión racial y social como hace décadas no se veía, sino que se trata de un político genuino. Además de no utilizar los Super PACs, esta figura electoral estadounidense que puede recolectar dinero en nombre de cualquier político, sino que sus propios votantes son quienes realizan donaciones a su campaña, se trata del político más progresista y atrevido que tiene Estados Unidos. Es un socialdemócrata irredento que se ha manifestado a favor de los derechos civiles desde los años 60’, que votó en contra de las guerras de Irak, Afganistán y Siria, así como por la regulación de Wall Street y a favor de políticas que mitiguen el cambio climático. Se trata de un político de nuestros tiempos que si bien no se merece las enormes críticas que recibe por sus posturas radicales, sí ha generado atraer a jóvenes y minorías que busquen una voz representativa. Así, dos figuras que han utilizado elementos mediáticos completamente distintos, podrían estarse enfrentando en la boleta por ocupar el lugar que dejará Barack Obama en unos meses. Uno de ellos con legítimo interés por cambiar lo que él considera que es un sistema injusto, y el otro sin mérito alguno sino la popularidad que le ha traído su poderosa estupidez. Pero no podemos culpar a Trump únicamente. Debemos señalar también a los medios. Escribe Edward Wasserman, director de la Escuela de Periodismo de UC Berkeley, que “Trump tiene un genio para descifrar a su audiencia, y así se topó con electores reales que han sido lastimados. Es un grupo de votantes molestos y sin representación, admiran su estilo ostentoso, y su aparente indiferencia ante el desprecio del status quo. Sus seguidores parecen convencidos de su determinación de avanzar sus intereses —aunque se trata de una población que no ha levantado un dedo en su vida profesional”. Y de esta manera, Trump se ha consolidado como una fuerte posibilidad, cuando hace apenas unos meses era la broma que a todos los medios servía para generar rating. Hoy, el mundo está ante la verdadera posibilidad de tener a una estrella de la televisión en la Casa Blanca. Pero como nos ha probado la historia estadounidense, los medios y la política han ido siempre peligrosamente de la mano. Y es que en una sociedad que vive por el rating, los clics, los retuits y seguidores, no debería ser una sorpresa que la mera presencia de una figura, lo ponga al frente de las preferencias electorales. Sin importar que se trata de una persona misógina, racista y con enormes tendencias narcisistas, refleja los valores de una sociedad hueca, superficial y con un futuro poco alentador.

*SAlvador@elhablador.com.mx 9

CAMPUS


fabulaciones

El peligro de los gadgets

¿Una educación sin libr En un sistema educativo que nos alecciona mecánicamente, ¿para qué leer si esto no parece hacer alguna diferencia?

C

uando los juguetes hablan, los niños callan. Tal es la conclusión a la que llegó la investigadora Anna Sosa, de la Universidad de Northern Arizona, en un estudio especializado en el desarrollo del lenguaje infantil, según lo documenta el diario español El País.

Los juguetes electrónicos (imitaciones de teléfonos portátiles, tabletas “didácticas”, muñecos y animales con voz e incluso “libros parlantes”) frenan el desarrollo del lenguaje en los niños y obstaculizan sus aprendizajes de vocabulario, interiorización y construcción de sentido. A decir de la investigadora, los juguetes electrónicos, que suelen ser comercializados como “educativos” o “didácticos”, distraen a los niños al grado de apartarlos del mundo real. Son, además, medios con los cuales los padres se desentienden de la interacción con sus hijos: “Los juguetes que emiten luces, voces y sonidos generan tanta actividad e interés que rompen el proceso virtuoso de aprendizaje: el aparato actúa mientras padres e hijos miran y escuchan”. Incluso los libros “interactivos” pueden formar consumidores pasivos, a despecho de las apologías que los fabricantes hacen de sus productos, y de los ensalzamientos didácticos (más que ingenuos, interesados) que muchos pedagogos (al servicio de los fabricantes) llevan a cabo en relación con estas herramientas y sus aplicaciones. Esto debe hacernos pensar en lo que estamos privilegiando como educación desde la infancia hasta los niveles superiores. La imagen de adictos a lo audiovisual (lo mismo niños que adultos), cada uno con su dispositivo móvil, ignorándose entre sí, literalmente absorbidos por una pantalla, en un silencio de total embeleso, es el nuevo paradigma de la familia y de las relaciones sociales. Más de un pensador ha expresado que la adicción a las tecnologías de la información puede llegar a ser tan dañina como la adicción a las drogas. Esto no es exagerar si se admite como evidencia que el síndrome de abstinencia a internet es real: la gente no sabe qué hacer cuando no tiene internet: anda nerviosa, aburrida desesperada; obviamente, no se le ocurre leer un libro. Su único deseo es conectarse. En la era de la sociedad de la información, la interacción comunicativa interpersonal se acerca a cero. Tabletas y smartphones están sustituyendo las interacciones sociales con terribles resultados:

superficialidad, indiferencia física hacia los demás, robotización, desapego afectivo, ausencia de empatía, privilegio del entretenimiento, excesiva atención en lo anecdótico y volátil y poca capacidad de reflexión y análisis. Ya es frecuente que los propios padres de familia usen las pantallas para entretener a sus hijos y así quitárselos de encima. Han descubierto la comodidad de atarlos al entretenimiento perpetuo. Las computadoras y los smartphones son sus nanas virtuales. Los artilugios electrónicos poseen una utilidad indudable, y muchas de sus potencias y beneficios pueden y deben utilizarse en la educación, pero también es cierto que, peligrosamente, estamos confundiendo el medio con el fin. Lo importante no es el instrumento sino la educación, y en este sentido estamos perdiendo de vista los efectos en nombre de la modernidad electrónica en cuyos altares rendimos culto. Mucha gente (incluida la instruida y la muy instruida) ya ni siquiera cree que los libros o que los aprendizajes tradicionales puedan servir para algo. Y no únicamente lo creen los adolescentes y jóvenes nativos digitales, sino también los menos jóvenes que nunca se interesaron realmente por los libros y que, ahora, con las tecnologías de información, encontraron la oportunidad de desentenderse de ellos por completo. Todo esto revela que hay personas que no sospechan siquiera el beneficio que los libros les han proporcionado, en los que se acumula y concentra gran parte de la cultura y el saber, incluso si no los han leído. Aún antes de Gutenberg (siglo XV), el ser humano ya es fruto de los libros y de la cultura escrita en general. Desde las pinturas rupestres de hace al menos 40,000 años, desde las inscripciones en la roca y los relatos en las tablillas de arcilla, desde el pergamino y los papiros, desde los rollos y los códices, hasta los libros en papel y el e-book, lo que somos y lo que hemos sido, como humanidad, está en la más sólida cultura escrita. Podemos desdeñarlo si queremos; lo que no podemos hacer es negarlo.

Cultura de fragmentos

Sin libros y sin la lectura íntegra de los mismos (en los formatos existentes o por existir) no se vislumbra un futuro educativo sólido. No podemos prescindir de ellos. La gente que piensa que los libros desaparecerán es porque no tiene ni la más remota idea del origen de la cultura. Sin libros y sin tradición oral sólo seríamos naturaleza. Gracias a la escritura y a la lectura, gracias a la tradición oral nos humanizamos. Cada vez son más los analfabetos funcionales que creen que la educación y la cultura se pueden hacer con fragmentos, resúmenes, sumarios, bullets y PowerPoint. Leer y estudiar se complementan cuando pensamos lo leído y le damos nuevo sentido a la escritura: creamos y recreamos a partir de lo leído y lo pensado. La escuela de la memorización de datos ya no puede llegar más lejos. Lo más lejos que ha llegado es a glosar la información y no a desarrollar el saber y el conocimiento. Siendo la educación un poder liberador, resulta claro que, en general, los poderes políticos y económicos tratan de acotarla cuando no de neutralizarla. ¿Desean realmente los gobiernos y los grandes consorcios empresariales que, por medio de la educación, se desarrollen ciudadanos autónomos capaces de cuestionar al poder político y al mercado? Tenemos derecho a inferir que no desean tal cosa. A decir de Bruno Bettelheim (Aprender a leer, 1982), “debido a su indiscutible importancia, la lectura debería ser el ejemplo supremo de qué es la educación en el sentido más hondo de la palabra: un ir de la irracionalidad a la racionalidad”. Y concluye: “Si la educación equipa a los estudiantes de esta manera, entonces enriquece su personalidad y hace que la vida sea más gobernable y valiosa”. Gobernable, por cierto, no por los gobiernos, sino por las propias personas que asumen la responsabilidad de su destino. Leer con espíritu crítico y sensibilidad despierta, abre los ojos y la conciencia a muchas cosas. En esto consiste la educación para la libertad y la autonomía. En palabras de Paulo Freire, hay una estética educativa que va más allá de los edificios suficientes, sin deficiencias, limpios y ordenados (los cuales, por cierto, no abundan en nuestro país); es “la de la enseñanza competente, la de la alegría de aprender, la de la imaginación creadora con libertad de ejercitarse, la de la aventura de crear”. Ésta es la educación que debería desvelarnos: una educación donde la lectura libre, autónoma, y el pleno ejercicio del pensamiento crítico sean consustanciales a la pasión de enseñar y al afán de aprender. Con únicamente esto,

fotos: shutterstock

campus

10

MILENIO

todo lo demás se remediaría por sí solo, incluso si los alumnos no estuvieran dotados de tabletas electrónicas. Hoy se cree que las tabletas electrónicas constituyen la panacea educativa. Pero lo creen los gobiernos, no los educadores ni los pensadores, y lo creen muy especialmente los fabricantes de software y hardware. Suponer que nadie se da cuenta de este vicio oculto es ofender la inteligencia. La gran crisis de la educación no es nueva. Viene de muchas décadas atrás. Pero la robotización la ha agravado. Hace casi ochenta años, en La importancia de vivir (1937), Lin Yutang se preguntaba: “¿Por qué ha torcido y falseado el sistema educacional la placentera búsqueda de conocimientos para convertirla en un mecánico, medido, uniforme y pasivo amontonamiento de informaciones? ¿Por qué concedemos más importancia al conocimiento que al pensamiento? ¿Cómo damos en decir que un universitario es un hombre educado, sólo porque ha cumplido las unidades u horas de estudio necesarias en psicología, historia medieval, lógica y religión? ¿Cómo ha podido suceder que en el ánimo del estudiante las calificaciones y los diplomas lleguen a ocupar el lugar de la verdadera meta de la educación?” Luego de estas preguntas, pertinentes o impertinentes según se vea, él mismo respondía y explicaba: “La razón es sencilla. Tenemos este sistema porque educamos a la gente en masa, como en una fábrica, y todo lo que ocurre dentro de una fábrica debe suceder según un sistema muerto y mecánico”.

Los que nunca se interesaron por los libros han encontrado en las nuevas tecnologías una forma de desentenderse por completo

Este sistema escolar, desde párvulos hasta la universidad, justamente como en una fábrica, “acentúa la necesidad de memorizar los hechos, más que el desarrollo del gusto o del juicio”. Lo malo de todo esto es que, como bien afirmaba Lin Yutang, “en cuanto un estudiante renuncia a su derecho al juicio personal ya está destinado a aceptar todos los embelecos de la vida”. En otras palabras, está destinado a responder mecánicamente lo que le conviene a él y al sistema educativo, a fin de avanzar en los cursos y concluir la carrera, evitando la duda y la búsqueda de conocimiento, desterrando para siempre el escepticismo. Por ello es absolutamente lógico que, con este sistema que deseduca, un graduado universitario “cese de aprender o de leer libros después de dejar sus estudios, porque [según se le ha convencido] ya ha aprendido todo lo que tiene que saber”. Estos graduados ignoran que leer no es estudiar, aunque para estudiar sea necesario leer. En el caso de la lectura autónoma (la que hacemos sin que nadie nos obligue a ella) estamos ante un ejercicio subversivo que nos enseña a pensar por cuenta propia y, con ello, a crear sentido ahí


bros? juan domingo arGüelles*

donde no lo hay o donde su existencia no resulta muy clara. “Subversivo” es adjetivo que proviene del verbo “subvertir”, que significa trastornar o alterar, “especialmente el orden establecido”, precisa el diccionario de la lengua española. Pues bien, toda la gran educación que hemos heredado a lo largo de los siglos de imperecedera cultura escrita ¡siempre ha sido subversiva!, porque ha puesto en duda la verdad absoluta y ha creado un saber ahí donde sólo había el dogma de los poderes establecidos, sean éstos políticos, económicos, eclesiásticos de cualquier otro tipo.

Formación crítica

Cuando nos hacemos lectores, además de estudiantes, conseg uimos saber que no hay nada más subversivo ni más estimulante que la cultura del libro. Los lectores habitua les de libros son mejores e s t u d i a nt e s que los simples alumnos, porque al leer se

La imagen de adictos a lo audiovisual (lo mismo niños que adultos), cada uno con su dispositivo móvil, ignorándose entre sí, literalmente absorbidos por una pantalla, en un silencio de total embeleso, es el nuevo paradigma de la familia y de las relaciones sociales

apropian de un placer muchas veces prohibido y, además, aprenden a cuestionar, a usar el entendimiento, a crear una vocación crítica que les servirá para que no les tomen el pelo. Leer, además de estudiar, forma, alienta y desarrolla una ciudadanía más crítica, más consciente de la realidad y, por tanto, menos dispuesta a ser convencida de las verdades absolutas o fijas del poder, de todos los poderes. Otra vez es Lin Yutang quien nos alumbra sobre esto. Advertía en 1937: “El hombre que no tiene la costumbre de leer está apresado en un mundo inmediato, con respecto al tiempo y al espacio. Su vida cae en la rutina fija; está limitado al contacto y la conversación con unos pocos amigos y conocidos, y sólo ve lo que ocurre en su vecindad inmediata. No hay forma de escapar de esa prisión. Pero en cuanto toma en sus manos un libro entra en un mundo diferente y si el libro es bueno se ve inmediatamente con uno de los mejores conversadores del mundo. Este conversador lo conduce y lo transporta a un país diferente o una época diferente, o descarga en él algunos de sus pesares personales, o discute con él una forma especial o un aspecto de la vida de que el lector nada sabe”. En no pocos casos, leer es conversar con los muertos, aprender de ellos, revivirlos y tomar de su vida algo para enriquecer la propia. Esto es la cultura,

esto es la educación, esto es la lectura. Recordemos a Francisco de Quevedo, el rey de los poetas españoles, diciendo lo siguiente en uno de sus mejores poemas: “Retirado en la paz de estos desiertos,/ con pocos, pero doctos libros juntos,/ vivo en conversación con los difuntos/ y escucho con mis ojos a los muertos”. Ésta es una de las mejores definiciones que se han hecho de la lectura clásica, de la lectura de las grandes obras y los altos genios que, ya muertos, aún alientan al diálogo y nos animan a vivir una existencia más rica, más honda, menos inmediatista, menos trivial, para conferirle a nuestro paso por la tierra un sentido más pleno. Esto es la cultura. Esto es la educación. Esto es la lectura. Lo es también Sor Juana Inés de la Cruz diciéndonos: “Óyeme con los ojos/ ya que están tan distantes los oídos”. No hay educación sin lectura, y ambas (educación y lectura), cuando son auténticas, están más allá de las aulas y muchísimo más allá de los planes y programas de estudio. Leer para gozar y saber es muy diferente a simplemente decodificar un texto y memorizar datos para presentar y aprobar un examen. Por ello la escuela, junto con la familia, tiene también la alta misión de ayudar a la formación de lectores autónomos. La escuela no debe conformarse con alumnos, y ni siquiera con “alumnos aplicados”, sino ayudar a que surjan estudiantes, auténticos estudiantes, que de una manera natural serán sin duda lectores. Es necesario formar lectores para estudiar mejor, y no vanagloriarnos con los “alumnos aplicados” que responden perfectamente en los exámenes lo que simplemente han memorizado pero no han examinado y quizá ni siquiera entendido. No es demasiado pedirles ni a la escuela ni a los maestros, pero parece ser demasiado pedirle a un sistema educativo que en los últimos años se ha empeñado en acusar a los maestros y a los padres de familia de no saber hacer su tarea, cuando son justamente los que están al frente de la administración de este sistema educativo los que en gran medida han dejado de hacer la suya.

Escuela del pensamiento

Leer no es simplemente decodificar un texto para aprender una instrucción. Leer es un ejercicio que involucra emoción y entendimiento, sensibilidad e inteligencia, y es necesario que la lectura deje de ser, en las es-

MILENIO

11

CAMPUS

cuelas especialmente, un ordinario requisito para responder exámenes. Es importante, por el bien de la educación, que la escuela de la memorización se convierta en una escuela del pensamiento, y esto sólo será posible si apoyamos el surgimiento y el desarrollo de lectores autónomos, de estudiantes y no únicamente de alumnos, de estudiantes que lean, además de los libros de texto, otros libros y otros materiales con los que, seguramente, tendrán la oportunidad de comparar y distinguir lo que hay en unos y otros. El destacado filósofo estadounidense contemporáneo Harry G. Frankfurt escribió lo siguiente en el prólogo de su libro La importancia de lo que nos preocupa (2006): “Cada uno de nosotros es, en forma indiscutible, una criatura de la historia. Sin el pasado, no seríamos nada; y sólo cuando una persona reconoce que ella misma es, en su totalidad, el producto de contingencias históricas —biológicas, sociales y personales—, puede identificar y comprender su propia naturaleza. Sin embargo, la empresa más auténticamente filosófica no es averiguar qué nos produjo, sino tratar de identificar y comprender en qué nos hemos convertido”. Lo grave del sistema educativo, como hoy lo entendemos (agravado incluso más que beneficiado con el mal uso y el abuso de las tecnologías de información), es que es una fábrica de frustraciones. La desilusión lleva al cinismo y al conformismo, cuando no a la violencia. Gran parte de las nuevas generaciones saben de esto y sus preguntas son reveladoras de la falta de horizontes, e incluso de una educación carente de horizontes: ¿para qué protestar si nadie escucha?, ¿para qué votar si no cambia nada?, ¿para qué estudiar una carrera si no se encuentra trabajo digno?, ¿para qué leer libros si la lectura no hace la diferencia para un mejor estatus? Quienes optan por aceptar las inescrupulosas reglas del juego es porque deciden integrarse, desde temprano, a las formas torcidas de la “meritocracia” y la autoridad, ese ámbito en donde lo que menos importa es lo que realmente se piensa o se siente; de ahí que sea preferible el consolador cinismo de no pensar en nada y decir por toda explicación: “Estas son las reglas y yo no las he inventado”. Tal es la sociedad que hemos construido y acerca de la cual Bertrand Russell se horrorizó desde hace casi un siglo. El siguiente diagnóstico del autor de La conquista de la felicidad parece escrito para la realidad actual y no para la sociedad de 1930: “El cinismo que tan frecuentemente observamos en los jóvenes occidentales con estudios superiores es el resultado de la comodidad con la impotencia. La impotencia le hace a uno sentir que no vale la pena hacer nada, y la comodidad hace soportable el dolor que causa esa sensación”.

Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Antología general de la poesía mexicana (Océano/ Sanborns, 2014), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (OcéanoTravesía/Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015), Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015), Dos siglos de poesía mexicana: el XIX y el XX (Océano/Gandhi, 2015) y Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Laberinto Ediciones, 2016).

Hoy se cree que las tabletas electrónicas constituyen la panacea educativa. Pero lo creen los gobiernos, no los educadores ni pensadores


artículo

Estudiantes de ese país:

El gobierno de india, un peligro para la democracia El movimiento acusa a los líderes nacionalistas de buscar imponer un estado cuasi-fascista La detención de un líder estudiantil en la India bajo cargos de sedición ha desatado un movimiento nacional a favor de la libertad de expresión y la autonomía universitaria, y en contra del gobierno nacionalista hindú. En las últimas semanas, la tensión ha escalado, con protestas masivas en varias universidades y acusaciones de “tratos inhumanos” en contra de los detenidos. La comunidad académica internacional también ha condenado la represión en contra de la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU), una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país. Kanhaiya Kumar, el carismático presidente del consejo estudiantil de JNU, fue detenido durante un mitin político en la universidad el 9 de febrero. La policía también arrestó a dos estudiantes de doctorado y un profesor de la universidad, desatando manifestaciones masivas en la capital y en otras ciudades. Los cuatro detenidos habían asistido a una protesta en contra de la ejecución secreta de un presunto terrorista musulmán. Todos fueron acusados de sedición, cargo que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua. El profesor, S. A. R. Geelani, fue liberado dos días después y Kumar salió bajo fianza el 3 de marzo. Los otros dos acusados salieron 18 de marzo bajo el mismo recurso. El gobierno de Narendra Modi, del ultranacionalista Bharatiya Janata Party (Partido Popular Indio, o BJP, por sus siglas en hindi), acusa a los estudiantes de realizar actividades antipatrióticas. El gobierno cita un video del mitin en donde los participantes presuntamente lanzaron slogans en contra del país y a favor de Pakistán, archienemigo de la India (después, surgieron acusaciones de que los videos fueron editados por la policía). Los estudiantes estaban conmemorando el tercer aniversario de la ejecución de Afzal Guru, originario del disputado territorio de Cachemira, quien fue sentenciado por participar en el ataque en contra del Parliamento hindú en 2001, en el cual murieron 9 personas. Los asaltantes fueron miembros de un grupo radical islámico que busca la autonomía de Cachemira, un conflicto que ha provocado tres guerras entre la India y Pakistán. Grupos de derechos humanos alegan que Guru confesó bajo tortura y después fue ahorcado en secreto por las autoridades hindúes—conviertiéndolo en un mártir para la izquierda política del país. Para el gobierno, cualquier expresión en contra de la política antiterrorista es tomada como crimen. Se ha aprovechado una draconiana ley que data del periodo colonial para acusar a los estudiantes de sedición. “Podemos tolerar cualquier declaración contra los líderes del BJP,

pero no en contra del país”, dijo el presidente del partido, Amit Shah, en una entrevista televisada el 17 de marzo. A su vez, el ministro de la interior, Rajnath Singh, mandó un tweet avisando que cualquier persona que grita slogans en contra del país “no será tolerada ni exonerada”. Las protestas en Nueva Delhi se suman a otras manifestaciones en los últimos meses en contra de las políticas universitarias. En enero, un estudiante de doctorado de la Universidad de Hyderabad, en el centro-sur del país, se suicidó en protesta por la discriminación que sufren los estudiantes de castas bajas en la institución. El estudiante, Rohith Vemula, fue miembro del grupo dalit (antes conocido como los “intocables”). A un mes de ahorcarse en su dormitorio, Vermula mandó una carta al vice-canciller de la universidad denunciando el maltrato por parte de los estudiantes brahmanes (de la casta más alta) y los partidarios del BJP. La administración respondió ordenando la expulsión de Vermula por revoltoso. Su muerte provocó indignación nacional y protestas en varias universidades, incluyendo JNU y Hyderabad. El 22 de marzo, la policía arrestó a unos 30 estudiantes en la segunda de éstas, después de que tomaron rehén durante seis horas al vice-canciller, P. Appa Rao. La tensión ha escalado aún más en los últimos días, con reportes de que la policía amenazó con violar a las estudiantes, y que llamaron de terrorista a los estudiantes musulmanes. También, en febrero, miembros la casta Jat (mayormente agricultores) realizaron protestas violentas en el estado de Haryana, dejando alrededor de 30 muertos. Los manifestantes exigían su inclusión en el sistema de reservas en las universidades, en que se reserva 49 por ciento de los lugares en las universidades y en los trabajos gubernamentales para estudiantes de las castas y tribus “atrasadas”. Los manifestantes saquearon tiendas, bloquearon carreteras y cortaron el suministro de agua a grandes partes de Nueva Delhi, antes de llegar a un acuerdo con el gobierno del BJP, que también gobierna el estado vecino de Haryana.

Fracturas ideológicas

Las protestas estudiantiles han dejado en claro las grandes fracturas políticas y religiosas dentro de esta nación de 1.2 mil millones de personas. El BJP, que arrasó en las

“Como sucedió con Camila Vallejo en Chile Kumar tiene el potencial de convertirse en un líider nacional y un dolor de cabeza para el gobierno”

elecciones parlamentarias de 2014, promueve una visión de país abiertamente pro-hindú, a expensas de los musulmanes y otros grupos étnicos y religiosos; juntos, estos grupos componen más del 20 por ciento de la población. El partido también es conocido por sus políticas nacionalistas y bélicas, particularmente en contra de Pakistán. Durante el anterior gobierno del BJP (a la cabeza de una coalición entre 1998 y 2004), la India realizó pruebas de misiles nucleares en mayo de 1998 y amenazó con atacar a Pakistán. Éste respondió con sus propias pruebas en el desierto cerca de la India, levantando miedos de una posible guerra nuclear. En este contexto, la reacción del BJP ante la supuesta amenaza de los estudiantes resulta poco sorprendente. Además de las detenciones, el gobierno ha impuesto otras medidas de control dentro de las universidades. Entre las que se incluye el obligar las 46 universidades centrales (federales) a izar la bandera nacional dentro de sus campus (deben construir astas de 98 metros, la misma altura de la Estatua de la Libertad en Nueva York). “En un lugar central en cada universidad, la bandera nacional será izada de forma prominente y con orgullo” dijo el orden emitido por el Ministerio de Recursos Humanos, que dicta las políticas educativas del país. A su vez, el brazo radical del BJP, el Rashtriya Swayamsevak Sangh (National Patriotric Organization, o RSS), ha exigido medidas más drásticas en contra del activismo estudiantil. “Esperamos que los gobiernos central y estatales tomen medidas estrictas en contra de estas fuerzas antinacionales y antisociales, para salvaguardar el entor-

* Académica y periodista especial

campus

12

MILENIO

no cultural, al no permitir que nuestras instituciones educativas se vuelvan centros de actividad política”, la organización dijo en un reporte emitido el 12 de marzo. Si el gobierno quiso frenar el activismo, sus acciones tuvieron el efecto opuesto.

Fascismo vs. democracia

En las últimas semanas, decenas de miles de estudiantes han realizado protestas en Nueva Delhi y otras ciudades, exigiendo la libertad de sus compañeros y la garantía de los derechos civiles. Los manifestantes acusan al gobierno nacionalista hindú de buscar imponer un estado cuasi-fascista en la democracia más grande del mundo. Los estudiantes han recibido el respaldo de la comunidad académica internacional. Más de 450 académicos de universidades en todo el mundo—incluyendo Harvard, Columbia, Yale y Cambridge—firmaron una declaración publicada el 16 de febrero en Internet en apoyo a Kumar y los otros estudiantes, y en defensa de la libertad de expresión. “Como profesores, estudiantes y académicos de todo el mundo, estamos mirando con extrema preocupación la situación en JNU” escribieron los firmantes, que incluyeron a egresados de la universidad y académicos de origen hindú. “No podemos guardar silencio mientras nuestros colegas (estudiantes, staff y académicos) resistan la detención ilegal y la suspensión autocrática de los estudiantes”. También criticaron la represión en JNU, que tiene una larga tradición de activismo izquierdista. Según la declaración, la institución “representa la imaginación vital del espacio de la universidad—una imaginación que abraza el pensamiento crítico, el desacuerdo democrático, el activismo estudiantil, y la pluralidad de las creencias políticas. Es justamente esta imaginación crítica que el actual régimen busca destruir, y sabemos que no es un problema exclusivo de la India”. También se han sumado a la protesta algunos de los intelectuales más prominentes de la India. Arundhati Roy, novelista ganadora del prestigioso premio Booker y activista ambiental, habló junto con Kumar durante una manifestación el 15 de marzo. “Las personas El presidente del consejo estudiantil de la Universidad Jawaharlal Nehru, Kanhaiya Kumar

marion lloyd* que llaman antinacionales son los que aman la naturaleza —dijo— Los que se dicen pro-nación son los que están arruinando todo”. Roy fue acusada de sedición en 2010 por su activismo en contra de la construcción de grandes presas en la India. Sin embargo, fue exonerada a fines de 2015, por no cumplir con el requisito de haber “incitado violencia”—un candado impuesto por la Suprema Corte en 1962 para limitar el abuso de la ley, que también fue utilizada en contra de Mahatma Gandhi. Kumar ha negado los cargos en su contra, e insiste en que su causa es pacífica. “No somos antinacionales” dijo durante la protesta del 15 de marzo, en donde miles de estudiantes marcharon al Parlamento. “Estamos en contra del RSS, no estamos de acuerdo con su nacionalismo”. Las protestas en Nueva Delhi representan un reto mayor para el gobierno de Modi. Como sucedió con Camila Vallejo en Chile, Kumar tiene el potencial de convertirse en un líder nacional y un dolor de cabeza para el gobierno, en un momento en que éste busca volver más competitivo el sistema de educación superior del país. En febrero, el ministro de finanzas, Arun Jaitley, anunció planes de seleccionar 20 universidades (10 públicas y 10 privadas) para convertirlas en “universidades de clase mundial”. Entre ellas está JNU, que es una de las universidades mejor ranqueadas del país. Sin embargo, para que tal propuesta prospere, el gobierno tendría que ampliar—en vez de reducir—la autonomía de las instituciones. Hasta ahora, la administración de la universidad parece estar del lado del gobierno. Después de las detenciones, una comisión de alto nivel de la JNU ordenó procesos administrativos en contra de 21 estudiantes. Además, recomendó la expulsión de Kumar y de otros cuatro estudiantes por “violar las normas de la universidad”, aunque los estudiantes dicen que áun no han sido notificados. El activista estudiantil también ha sido atacado en varias ocasiones—incluyendo por un abogado del gobierno, quien le golpeó cuando acudió a declarar ante el tribunal en febrero. Y tres estudiantes fueron detenidos por la policía, cuando intentaron asaltarlo durante la manifestación del 15 de marzo. También, ha recibido amenazas de muerte, según reportes de prensa locales. No obstante, Kumar insiste en que no se dejará intimidar. “Vamos a seguir con este movimiento hasta que cumplan nuestras demandas”, dijo durante la marcha multitudinaria la semana pasada. Este movimiento no es para una universidad, la dimisión de un ministro, o una ley. Es un movimiento para salvar la democracia de la India”.


Ingeniería Civil 2016

Tecnológico de Guaymas, sede de Congreso en Sonora El evento brindará a los estudiantes un panorama integral de la profesión Figurarán como expositores el Dr. Juan Adolfo Dworak Robinson, Director de OCEANUS Supervisión y Proyectos S.A. de

ITG

Guaymas. Con la presencia de estudiantes de las carreras de Arquitectura de la Universidad Vizcaya, de Ingeniería Civil del ITSON, la Universidad de Sonora, así como del Instituto Tecnológico de Nogales, el Instituto Tecnológico de Guaymas del Tecnológico Nacional de México, será sede del Congreso anual del Ingeniería Civil, el cual se llevará a cabo del 24 al 29 de abril. En el evento, primero de este tipo en la región, se desarrollarán actividades académicas y científicas a través de talleres, conferencias y ponencias, además de eventos deportivos y culturales, con la participación de una veintena de especialistas provenientes de diversos sitios de nuestro país. Entre los ponentes destacan el Ing. José Ramiro Páez Cruz, Presidente de Asociación Mexicana de Concreteros Independientes (AMCI); el Ing. Natividad Velázquez, Director de Obra Planta de Ciclo Combinado Empalme I Cimentación; el Gerente comercial API Guaymas Comercialización del Puerto, Lic. Guillermo Von Borstel Osuna; el Ing. Basilio Valdez Buelna; Asimismo, el Ing. Roberto Silva Osuna, Director Técnico la Comisión Estatal del Agua CEA Guaymas, Empalme, Vícam y San Carlos; el Lic. Arturo Sandoval Soto, Jefe del departamento de Seguridad y Ecología de API Guaymas; el Ing. Walter Hirales Fragosa, Representante legal de HELENICA S.A. de C.V.; el Ing. Juan Benito Segura Méndez, del Grupo ICA.

El encuentro será el primero de su tipo en la región.

Más sobre los organizadores El Comité organizador de este Primer Congreso encabezado por el Director del Instituto Tecnológico de Guaymas Bulmaro Pacheco Moreno, tendrá como Coordinador al Ing. Santiago Alday Soto, Catedrático y miembro de de la Academia de Ingeniería Civil del ITG; el Jefe del Departamento de Ingenierías, José Roberto Trillas Arballo; el Subdirector Académico, Jorge Alonso García López y la Jefa de Vinculación, María Monserrat Félix Ayón y por personal docente de esa carrera.

En la organización participan los estudiantes de Ingeniería Civil Frida Yvonne Acedo Herrera, Juan Espinoza Cruz, Xiomara Chávez Flores, Karely Ramírez, Leslie Castillo, Raul Cinco, David Sánchez, Daniel Alejandro Ruiz Águila, Lizeth Alejandra Rodríguez Borboa, Adrián Cabrales Guevara, Juan Morales, entre otros.

MILENIO

13

CAMPUS

C.V.; el Ing. Juan Torres Gómez, Gerente de Proyectos PASA; Ing. Víctor Manuel Manríquez Soto, Instructor interno PEMEX; el Dr. Pedro Rosales Grano, Catedrático del ITG., el Ing. Pedro Inzunza Gallardo, Supervisor de Planta de Ciclo Combinado Empalme I; el Ing. Alfredo Alonso Rodríguez; la Lic. Amalia Stephania Licona Gálvez, quien impartirá una charla sobre Estructura de tesis y guía para la elaboración de Currículum.


PANORAMA

Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Tenosique

La UAS lleva a cabo grandes transformaciones en el bachillerato

Realiza UJAT Tarde Cultural Latinoamericana

La presentación de la Orquesta Sinfónica Juchimán fue uno de los momentos esperados.

Con la participación de ballets folklóricos de Belice y Guatemala, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizó la “Tarde Cultural Latinoamericana”, que se llevó a cabo en Tenosique, con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juchimán y el Ensamble Jaezz, además de una caminata cívica presidida previamente por el rector de esta casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez. Acompañado por el presidente municipal, Francisco Ramón Abreu Vela, el rector de la UJAT puntualizó que esta tardeada fue diseñada en el marco de la celebración de la Semana de Juárez 2016, una festividad universitaria para honrar al Benemérito de las Américas, en ese sentido, dijo, es pertinente que en torno a su memoria y legado, se unan los pueblos centroamericanos para disfrutar del arte, el folklore y la música, ya que las expresiones artísticas son un punto de encuentro. El evento donde estuvieron presentes la directora general del Instituto Estatal de Cultura, Gabriela Marí Vázquez, autoridades diplomáticas de Guatemala y Belice, así como civiles, militares y del gobierno municipal.

El rector Juan Eulogio Guerra Liera con el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

Indicadores como la permanencia y cobertura de este nivel educativo en SInaloa se han visto favorecidos por el trabajo de la universidad el más grande del estado, casi la mitad de estudiantes de toda la entidad (…), la UAS está llevando a cabo grandes transformaciones en el nivel medio superior como líder en el país”, expresó Tuirán Gutiérrez. Agregó que los esfuerzos en Sinaloa en materia educativa han sido sostenidos, y hoy cuenta con un sistema de educación media superior sólido y de calidad, sin duda, el más vigoroso de todas las entidades federativas.

Aprecio por la UAS Por su parte, el Rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, al dar la bienvenida al también doctor Honoris Causa de la institución, refrendó el compromiso de la Universidad Autónoma de Sinaloa de seguir aportando para el cumplimiento de metas estatales y nacionales en materia de educación.

Guerra Liera reconoció que Tuirán Gutiérrez, desde los diferentes cargos que ha ocupado, siempre ha manifestado un verdadero aprecio por la Casa Rosalina y le agradeció el respaldo que ha ofrecido desde su cargo. “Tengo la certeza de que su experiencia y hallazgos en torno al trabajo colegiado tendrán verdadero impacto en nuestra comunidad, pues al igual que usted, tenemos la convicción de que esta es la manera más legítima y efectiva de alcanzar resultados de beneficio colectivo”, consideró.

campus

El evento contó con una ecléctica selección de ejecutantes, desde música sinfónica hasta tradicional guatemalteca

fotos: ujat/ uas

El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Gobierno Federal, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, reconoció el gran aporte de la Universidad Autónoma de Sinaloa para que la entidad ocupe actualmente el primer lugar en eficiencia terminal, tenga la menor tasa de abandono escolar y sea el segundo estado con la mayor cobertura educativa en el país. “Esta universidad cultiva con seriedad y determinación las ciencias, las tecnologías y las humanidades desde hace 143 años, es una universidad de enorme tradición y prestigio”, dijo Tuirán Gutiérrez, ante el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, y el gobernador del estado, Mario López Valdez. Antes de disertar la Conferencia Magistral "La Relevancia del Trabajo Colegiado en Educación Media Superior", en el Teatro Auditorio de la Torre Académica, el funcionario federal de la SEP citó los logros de la entidad en materia educativa, como el de ocupar el primer lugar en eficiencia terminal, donde casi 7 de cada 10 jóvenes que estudian en el nivel medio superior lo concluyen en tiempo y forma. Indicó que Sinaloa es la segunda entidad con la menor tasa de abandono escolar en el país, del 8.2 por ciento, cuando la media nacional es del 12.6 por ciento y es el segundo estado en la República con la mayor cobertura educativa en el nivel medio superior, al alcanzar un 80 por ciento de cobertura. “Es un extraordinario motivo para celebrar el esfuerzo que hacen tanto las autoridades educativas del estado como, por supuesto, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde más de la mitad de la cobertura total se lleva a cabo”, dijo. Señaló cómo gran parte de la matrícula del nivel medio superior en Sinaloa, 7 de cada 10 estudiantes, están adscritos al padrón de calidad que representa el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), y la Universidad ha sido motor de esta transformación, por lo que felicitó a la Casa Rosalina. “La invitación a estar aquí es más que pertinente pues el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa es

14

Tarde de talentos Durante la velada, los talentosos músicos Hafid Rojas, en percursiones; Samuel Piña, en el bajo; Orlando Pérez, en la guitarra; Francisco Javier Esparza, en el piano; y la voz de Isela Ivonne Gallegos, deleitaron a los presentes con las melodías “Azul” y “Agua de beber”, con lo que inició el espectáculo de música, danza y cultura, que congregó a cientos de estudiantes encabezados por la directora de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR), Sandra Aguilar Hernández.

Posterior a la participación del grupo Jaezz, se vivió la presentación de la Orquesta Sinfónica Juchimán dirigida por el maestro Joaquín Borges. El repertorio incluyó una selección de música representativa del continente americano, así como de la cultura popular tabasqueñava. El musical —realizado en el Centro de Convenciones de la ciudad— también contempló piezas de gran aceptación entre el público, como “Perfume de Gardenias” interpretada al estilo de la Sonora Santanera, así como un popurrí de música mexicana y por último uno del tabasqueño Chico Ché. Después de la Orquesta Sinfónica, se dio paso a la presentación del “San Pedro Charikanari Dance Group” de Belice, agrupación que durante 50 minutos ejecutó danzas al ritmo de percusiones de gran arraigo en el país centroamericano. El evento concluyó con la presentación del Ballet Folklórico de San Andrés del Petén Guatemala, cuyos integrantes demostraron su talento al brindar estampas de la cultura del país del Quetzal.

San Pedro Charikanari Dance Group presentó coreografías con percusiones.

MILENIO


cultura

Unidad Cuajimalpa de la UAM

glosario de la cultura

Exponen Caminos sensibles de NoÉ Katz

MAM y Munal

Discursos estéticos del arte moderno

Las figuras expuestas expresan preocupación por el mundo actual.

En el mundo figurativo revestido de fuerza y color intenso creado por Noé Katz se aprecia la confrontación del ser humano consigo mismo y con la máquina. La exposición Caminos sensibles del pintor y escultor mexicano, la cual estará abierta al público hasta el 8 de abril en la Galería de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), incluye esculturas y pinturas concebidas en momentos diversos, pero que evidencian el dominio de la técnica del artista, quien con figuras simples en apariencia transmite su preocupación por el acontecer mundial, señaló el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector de esa sede académica. Katz explicó que la exposición pretende que los

La exposición “Los modernos” ha resultado un gran éxito.

El dolor en el arte moderno: Toledo

La muestra comunica al espectador los cambios que ocurren en la vida de un artista

Al final de la exposición a uno se le impregna una sensación de lástima, una lástima lastima y despierta de inmediato piedad, compasión y misericordia: dolor y combate. Es “Duelo”, un desafío. A través de casi un centenar de piezas de cerámica en el Museo de Arte Moderno (MAM), el artista plástico Francisco Toledo, expuso el dolor y la violencia que vive México y el mundo. Un zapato abandonado entre el lodo y la sangre cual testigo de un crimen, un homicidio; ver la pieza y recordar a los deudos propios como a los ajenos, es, una evocación inmediata; y dadas las condiciones de la muerte: un eco eterno. Una exposición impactante. Una sesta llena de orejas mochadas, cuerpos lastimados por la tortura, bestiario reflejo de la barbarie ahíta de sangre; una propuesta más desafiante que escalofriante, por su actualidad, por su cercanía, por su veracidad. “Duelo” de Toledo, concluyó el pasado 27 de marzo; con lo que el juchiteco regresó después de 35 años con su plástica al MAM, esta vez, según datos de la Secretaría de Cultura (SC) logró atraer al menos, a 165 mil visitantes a esta exposición dedicada al dolor y a la desesperación producto del terror y la saña, p e r o f u n d a m e ntalmente expuesta como tributo, a todas las víctimas de la violencia. En octubre del año pasado cuando se inauguró la exposición, el artista originario de Oaxaca, declaró: "mi arte surge de todo lo que me rodea, de lo que miro y escucho. La cerámica fue uno de mis primeros materiales cuando comencé; siempre traía un pedazo de arcilla o plastilina conmigo, por eso quise regresar a ese arte para expresar mi sentir acerca de la violencia en el mundo que mantiene al hombre en un constante duelo" precisó. Estas obras de cerámica en alta temperatura, evocan un registro trágico de nuestro devenir, “su escenificación reviste de calidad ritual, como si el fuego mismo de la horneada conllevara un efecto de purificación”, se detalló en esta muestra donde el artista, en 95

jóvenes comprendan que en la vida de un artista, como en la de cualquier otro profesional, ocurren cambios a los que hay que enfrentarse, pero que sin importar cuáles sean las circunstancias que los generan se debe conservar siempre la calidad y la belleza en la obra realizada. Inspiración y calidad son elementos fundamentales “que siempre me han guiado y que representan la base de la evolución de una sociedad, pues permiten la convivencia y la armonía entre los seres humanos”.

El plomero —óleo sobre lino que recibe a los visitantes a la Galería— personaje en colores desvanecidos del que emergen caminos entrelazados por tuberías que conectan a dos grandes edificios. Arquitecto, escultura en bronce, representa a un hombre arrodillado que carga sobre la espalda una losa, en alusión al peso

de la evolución: el crecimiento exponencial de las ciudades, el bagaje cultural y social que los seres humanos llevan sobre sus hombros, explicó Katz. Conversaciones muestra rostros sobrepuestos que remiten a la conversación cara a cara y a la unión de las personas. Autorretrato, pastel al óleo sobre tela, remite al misterio de la intercomunicación personal.

MILENIO

fotos: uam/ secretaría de cultura

El pintor y escultor mexicano Noé Katz.

Más de las obras

Héctor Martínez Rojas*

piezas moldeó la muerte y el barro con el rojo de la sangre. Esta exposición a cargo de la SC y realizada con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), dio cuenta del compromiso ético y estético del artista, sí, quien a través de su talento y conciencia social encapsuló a los visitantes en el espejo del dolor, pero al mismo tiempo, habla del reconocimiento gubernamental con respecto al reto, al desafío, al duelo que representa para el Estado mexicano la violencia en el país.

Los modernos, imponen nuevo récord

Desde hace 10 años, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) no había tenido tanto éxito en una muestra como con “Los modernos”, un panorama del arte moderno desarrollado hasta los años ochenta del siglo XX. Con una selección de más de 140 obras, a través de nueve núcleos temáticos o discursos estéticos, puede apreciar en esta muestra, lector querido, obras representativas del surrealismo, arte abstracto, retrato y paisaje, sólo por mencionar algunos. Artistas como Diego Rivera, Pablo Picasso, Alfaro Siqueiros, Francis Bacon, Ángel Zárraga, Henri Matisse, Remedios Varo, dialogan en espacios luminosos donde contrastan y coinciden la imaginación, la nostalgia y los colores. Esta muestra ha cautivado de tal forma al público mexicano que, de acuerdo con la SC, hasta el momento ya la han visitado casi 130 mil personas, convirtiéndose en la exposición más visitada en el MUNAL en los últimos 10 años. Las piezas de esta muestra provienen principalmente del propio MUNAL como del acervo del Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia. Este disfrute, tiene un costo de 60 pesos y podrá apreciarse hasta el próximo domingo 3 de abril (ese día es gratis) en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Apta para doctos y legos, de verdad, le va a encantar.

* Periodista 15

CAMPUS


REPORTE

Mercadotecnia inalámbrica

Crea alumno del IPN innovador proyecto con wifi gratuito El proyecto de negocio otorga señal inalámbrica a cambio de un intercambio publicitario

El proyecto de Miguel Ángel González Alonso, de la UPIICSA fue finalista en la convocatoria Atrévete a Emprender, emitida por la CdMx y el Fondeso.

Ante la necesidad de que las personas puedan disponer gratuitamente de datos inalámbricos para acceder a internet, el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Miguel Ángel González Alonso, creó un proyecto de negocio en el que se otorga al ciudadano señal Wifi a cambio de leer publicidad de empresas. El joven emprendedor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), desarrolló el modelo de negocio MercaWiFi basado en un concepto que él acuñó como mercadotecnia inalámbrica, en el cual los clientes que ingresen a algún establecimiento podrán obtener minutos de internet gratis, luego de ver la publicidad de ese establecimiento.

El modelo busca superar el impacto delos comerciales tradicionales impresos en revistas o en espectaculares Actualmente, los establecimientos ofrecen al cliente el servicio de internet gratuito mediante una clave que obtienen tras su consumo, a diferencia de MercaWiFi que proporciona la red con sólo acercarse al comercio y ver en el dispositivo móvil la publicidad o promociones del negocio, que tendrán una duración no mayor a 40 segundos a fin de mantener su interés.

El estudiante señaló que su modelo de negocio consiste en utilizar Wifi en un contexto publicitario con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en contraste con los comerciales tradicionales impresos en revistas o en anuncios espectaculares que actualmente no consiguen el mismo impacto que la publicidad por internet. González Alonso explicó que además MercaWiFi proporciona al comercio una comunicación directa y retroalimentación con el cliente, ya que al final de la publicidad se podrá contestar una trivia para ganar premios o productos, de esta manera la empresa puede conocer las preferencias de sus clientes, quienes se mantienen al tanto de las promociones.

Nuevo esquema publicitario

La idea es utilizar las nuevas tecnologías para crear un nuevo medio de publicidad que permita a las empresas promover sus productos y servicios de manera más efectiva, a un menor costo y dirigida a los propios consumidores. El emprendedor consideró en su plan de negocio como clientes potenciales a aquellas instalaciones públicas o privadas que posean alto flujo de visitantes, tales como cadenas comerciales, hospitales, aeropuertos, centrales de autobuses, cines, centros de convenciones y museos. Cabe señalar que con este proyecto, Miguel Ángel González fue finalista en la convocatoria Atrévete a Emprender, emitida por la Ciudad de México y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso).

el foro

Internacional de Negocios fue organizado por la ESCA

Buscan incrementar comercio con Ecuador El intercambio y las relaciones comerciales entre Ecuador y la República Mexicana son promisorias y ofrecen oportunidades. Actualmente existen 100 empresas ecuatorianas en esta nación, mientras que 300 mexicanas se han posicionado en Ecuador, señaló Leonardo Arízaga Schmegel, embajador del país sudamericano en México.

Al participar en el Foro Internacional de Negocios “Las ventajas de México en el mundo”, organizado por la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan del IPN, el diplomático habló de los cambios que se han dado en su país.

El embajador ecuatoriano Leonardo Arízaga Schmegel habló ante los estudiantes del IPN.

campus

16

MILENIO

Arízaga Schmegel destacó que, si bien, en los últimos años, en la administración del presidente Rafael Correa, Ecuador buscó consolidar su comercio interno y se enfocó en mejorar la educación, con buenos resultados, sin embargo, admitió que en el comercio internacional es poca su participación. Los mejores estudiantes, añadió el embajador, son contratados por el Estado, se dan becas a los que obtienen buenos resultados en sus estudios. Se ha revertido el sueño americano y ahora toca turno “al sueño ecuatoriano”. Quienes salieron de su país, hoy han regresado a contribuir en su desarrollo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.