campusmilenio.mx
Inaugura UAEM biblioteca digital en chicago
666 • julio 21 - 27, 2016
Harvard premia proyecto de investigación de la UAS
Destacan proyectos de la UJAT
Libertad de las palabras
Reflexiones sobre la educación poética ¿Cambio o proselitismo?
La Secretaría de educación de la CdMX Reforma educativa
¿derogar o corregir? De adentro hacia fuera
entrevista con Aurora Gil
El SNTE y la CNTE
shutterstock/ cuartoscuro/ ricardo reyes
DIRECTORIO
CAMPUS 666 julio 21-26, 2016
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Francisco D. González Jesús D. González Carlos Marín Ángel Cong Pedro González Hugo Chapa Javier Chapa alfredo campos Roberto López JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA Héctor Zamarrón carlos puig bárbara anderson Rafael Ocampo Miguel Ángel Vargas Mauricio Morales Adriana Obregón RICARDO ZAMORA Dyana Reyes francisco somohano Adrián Loaiza guillermo franco Fernando Ruiz alberto braña Valeria González RODOLFO GUTIéRREZ tomás sánchez Marco A. Zamora
Rector de la UdeC:
Problemas de jóvenes no atañen sólo a gobiernos
Presidente del consejo de administración presidente ejecutivo vicepresidente Director general editorial
El pasado fin de semana, se reunieron José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima; el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Arie Hoekman y el secretario de la Juventud en el Estado, Héctor Gerardo Munguía García, para buscar mecanismos de cooperación en materia de salud sexual y reproductiva, de género y desarrollo integral de la juventud, que beneficien principalmente a los jóvenes colimenses. Durante la reunión, Héctor Munguía dijo que buscarán establecer mecanismos de cooperación en beneficio de los jóvenes desde la Secretaría de la Juventud y a través de instituciones educativas como la UdeC y el UNFPA. En este sentido, añadió Munguía García, “se trabajará por metas comunes a nombre de todos los jóvenes que hemos podido beneficiar, para lo cual
Director general adjunto Director general adjunto Director ejecutivo Director de medios impresos Director editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL Directora de innovación editorial director de milenio televisión Director de enlace editorial Director de desarrollo corporativo directora comercial DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Directora de innovación comercial Director de comunicación estratégica Director de tecnología y procesos Director de ingeniería y regulación Director de producción Director de producciones editoriales Directora creativa DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL Director de responsabilidad social Director de proyectos especiales
El rector José Eduardo Hernández Nava se reunió con representantes de la UNFPA y el secretario de la Juventud del estado.
creemos que es importante el vínculo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas”. Por su parte, Arie Hoekman dijo que desde este organismo de la ONU se trabaja en estudios de población, desarrollo de datos, censos y en encuestas, para dar respuestas más sólidas a los problemas actuales del mundo. En México, añadió, “se tienen mecanismos bien establecidos en la
capital del país, por lo que estamos en busca de otros lazos, como los que pueden establecerse con la Universidad de Colima y la Secretaría de la Juventud”. Entre otros asuntos, dicho fondo aborda la educación, la urbanización, la migración internacional, salud sexual y reproductiva, la juventud, igualdad de género (en colaboración con ONU Mujeres) y la tercera edad.
Investigación y vinculación
Facultad de Ciencias Químicas: fortaleza de la BUAP
director editorial jorge medina viedas
CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes
fotos: especial
CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•
La actualización de sus tres licenciaturas, así como la acreditación y reacreditación de sus posgrados, garantizan la pertinencia y calidad de la oferta educativa de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), subrayó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el último informe de labores de José Guadalupe Quiroz Oropeza y toma de protesta de Jorge Raúl Cerna Cortés, nuevo director de esa unidad académica, periodo 2016-2020. En sesión de Consejo de Unidad Académica, realizada en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, el Rector de la BUAP destacó los resultados de los cuatro años de gestión de Quiroz Oropeza, lapso que se caracterizó por el crecimiento de la actividad científica, incremento de publicaciones en revistas arbitradas, proyectos
La facultad
cuenta con 15 cuerpos académicos, de los cuales seis tienen el grado de consolidados, seis en consolidación y tres en formación
Jorge Raúl Cerna Cortés tomó protesta como rector de la FCQ.
Estimados lectores: CAMPUS regresa con su edición 667 el próximo 4 de agosto
CAMPUS en la red TWITTER
contacto:
@Campusmilenio
Campus-Milenio
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx
financiados por el Conacyt y por el recién inaugurado Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas de Materiales, proyecto triple hélice entre gobierno, Volkswagen y la Institución. “Con un valor de poco más de 30 millones, este centro es ejemplo a nivel continental y coloca a la FCQ a la vanguardia, pues posee el primer tomógrafo computarizado industrial dual de América Latina y el segundo en el mundo, que nos permitirá una mayor vinculación con el sector industrial, así como con organismos nacionales e internaciones”, sostuvo. En su cuarto y último informe de labores, Quiroz Oropeza reportó que en el último año se reacreditó la Licenciatura en Química, ante el Consejo Nacional para la Enseñanza y el Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas.
@Campusmilenio
campus-milenio
campus
2
MILENIO
NOTA DE LA SEMANA
Apoyan a mexicanos y latinos en EU
Cuenta UAEM con biblioteca digital para migrantes en Chicago
La casa de estudios y el gobierno mexiquense trabajan conjuntamente para permitir a los migrantes continuar con sus estudios
El rector Jorge Olvera García inauguró la biblioteca digital y programa a distancia para migrantes, acompañado del gobernador Eruviel ávila Villegas.
REDACCIÓN CAMPUS
El jefe del ejecutivo mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, inauguraron en la ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos, la Biblioteca Digital y el Bachillerato a Distancia para Migrantes, iniciativas que la institución educativa impulsa con el apoyo del Gobierno del Estado de México, en beneficio de los mexicanos y latinos que radican en el vecino país del norte. En la Casa Mexiquense de Chicago, donde estuvieron presentes la vicegobernadora del Estado de Illinois, Evelyn Sanguinetti, y el cónsul general de México en Chicago, Carlos Jiménez Macías, el gobernador y el rector entregaron credenciales a estudiantes de dicho bachillerato y, a la Casa de Cultura de la Casa Mexiquense, la obra “El sexto día, los cristos”, autoría del artista plástico y Doctor Honoris Causa por la UAEM, Leopoldo Flores Valdés. Antes, en el Museo Nacional de Arte Mexicano, donde entregó apoyos a migrantes mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila Villegas fe-
THE acredita a la UAEM como tercera mejor universidad de México El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, recibió de manos del director regional para Latinoamérica y Sudáfrica del Times Higher Education (THE) World University Rankings, Wilberth Rodrigo Sánchez Machuca, el certificado que acredita a la UAEM como la tercera mejor institución de educación superior de México y entre las mejores 35 de América Latina. En este marco, Wilberth Rodrigo Sánchez Machuca reconoció el
licitó las iniciativas de la UAEM, que también, dijo, pueden servir para que los migrantes tengan contacto con sus familias en el Estado de México. Ante los migrantes inscritos en el Bachillerato a Distancia para Migrantes, quienes recibieron de manos del gobernador Ávila Villegas la credencial que los acredita como estudiantes de la Autónoma mexiquense, el rector Olvera García explicó que la Biblioteca Digital es un servicio gratuito que representa una ventana a las plataformas educativas y tecnológicas de la UAEM; permitirá que los alumnos de este programa educativo estudien y realicen sus tareas, pero también que estén informados sobre lo que acontece en su país de origen. Jorge Olvera agregó que en un esfuerzo coordinado entre esta casa de estudios y el gobierno mexiquense se abre este espacio que permitirá apoyar a los estudiantes del Bachillerato y a sus hijos. De esta manera, sostuvo, los universitarios nos sumamos a las acciones que realiza el Gobierno del Estado de México en beneficio de nuestros hermanos que radican en los Estados Unidos; ponemos a su alcance y de forma totalmente gratuita, la posi-
compromiso permanente de la Autónoma mexiquense con el esfuerzo y la transparencia, así como la importancia que brinda a las mejoras internas, pero también a medirse con otras universidades en rubros de suma importancia, como la enseñanza, la investigación, la internacionalización y la transferencia de conocimiento. Jorge Olvera expresó que esta distinción es una obligación para seguir trabajando, para ser evaluados y confrontados con las mejores universidades del país, la región y el mundo; “porque tenemos fortalezas
Olvera García entregó personalmente la credencial de estudiantes de la institución a los migrantes inscritos bilidad de poder continuar con sus estudios. “Seguimos impulsando el proyecto de internacionalización de la UAEM, pero también refrendamos la vocación humanista y social de la institución”. Evelyn Sanguinetti y Carlos Jiménez Macías destacaron la presencia del Gobierno del Estado de México en esta región de los Estados Unidos para apoyar a los migrantes mexiquenses. Evelyn Sanguinetti afirmó que esta relación con el Gobierno del Estado de México debe permanecer y crecer, por las aportaciones que los migrantes hacen a Estados Unidos; en tanto, Carlos Jiménez calificó como sumamente innovadora la puesta en marcha, por parte de la UAEM, de la Biblioteca Digital y enfatizó que mediante su instalación en la Casa Mexiquense, el gobernador Ávila Vi-
que son resultado del esfuerzo, la constancia y la perseverancia de la comunidad de la institución”. Es un orgullo, dijo, recibir este reconocimiento, que acredita a la Autónoma mexiquense como una de las mejores universidades de América Latina y nos motiva a fortalecer el esquema de trabajo que poseemos, porque demuestra que esta casi bicentenaria casa de estudios alcanza niveles de excelencia valorados en el ámbito global. Hoy como nunca antes, puntualizó, la competencia y solidez formativa de los alumnos y egresados se pone
fotos: uaem/ especial
MILENIO
3
CAMPUS
llegas cumple su palabra de apoyar a los migrantes. En este marco, Jorge Olvera aseveró que si bien el Bachillerato a Distancia para Migrantes está dirigido, en primera instancia, a los mexiquenses, también representa una opción para los migrantes mexicanos en general e incluso, de otras nacionalidades; anunció además, que ya se prepara la oferta de una licenciatura a distancia e invitó a los mexiquenses radicados en Estados Unidos a conocer el bachillerato de la UAEM, ya que el período de inscripción continúa abierto. Sobre la entrega de “El sexto día, los cristos” a la Casa de Cultura de la Casa Mexiquense, el rector consideró que “es sumamente simbólica, pues deja patente que los mexicanos podemos seguir acumulando valores y trazando puentes de convivencia y no muros o paredes que denigran, discriminan y ofenden”. Es tiempo, dijo Jorge Olvera García a los migrantes, “de no claudicar en la idea de que puede existir un mundo mejor y cuenten con la Universidad Autónoma del Estado de México, una universidad del pueblo que quiere participar de sus esfuerzos y sueños”.
a prueba en un mundo que tiene mayores exigencias y requisitos para todos los profesionales. Luego de destacar la credibilidad de THE, cuyos parámetros utiliza el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACyT) para orientar los apoyos que brinda a las universidades mexicanas, Jorge Olvera García subrayó que “la entrega de este reconocimiento es un acto de respeto hacia la UAEM, que de esta manera muestra a la sociedad y el mundo que los recursos del pueblo están siendo invertidos de la mejor manera”.
la institución entregó a la Casa de cultura mexiquense de Chicago una obra del pintor Leopoldo Flores
Wilberth Rodrigo Sánchez Machuca entregó el reconocimiento al titular de la universidad mexiquense.
opinión
Alejandro Canales
Roberto Rodríguez Gómez
UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx
Diálogo de la SEP y el SNTE
¿Cambio real o proselitismo?
El blues del autobús
La Secretaría de educación de la Ciudad de México dos, participaron diferentes instituciones de educación superior. La idea era integrar una oferta de lugares extra en lo que se denominó “Educación Por Ti”. El programa sumaba lugares del propio bachillerato de la Ciudad de México (Bachillerato Digital, B@ DI; el Bachillerato a Distancia, B@D; y la preparatoria José Guadalupe Posada), instituciones públicas (UNAM con 2 mil cursos de nivelación y otros tantos de formación propedéutica, y el Poli con 2 mil 500 lugares en modalidad no escolarizada) e instituciones particulares (Tecmilenio con 300 becas, Ibero 500 becas y UVM 300 becas) (Gaceta CDMX. 11.09.2015). Sin embargo, como en estas mismas páginas lo documentó Roberto Rodríguez, el programa con las instituciones particulares resultaba controvertido porque las becas otorgadas a jóvenes excluidos eran a cambio de beneficios fiscales. Una especie de voucher educativo sin nombrarlo como tal. Otra modificación normativa que impulsó la ex secretaria de Educación fue poner en marcha el otorgamiento de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Una facultad que estaba prevista en la ley pero que no había ejercido el gobierno de la Ciudad de México. Seguramente a partir del próximo ciclo escolar se advertirán los primeros resultados de esta modificación. Una tercera y más reciente modificación, también en el terreno de la cobertura educativa, fue la creación de la Comisión para la Planeación de la Educación Superior de la Ciudad de México (Gaceta CDMX 08.06.2016). Una comisión como las que proliferaron desde los años 70 en las entidades federativas, la de la Ciudad de México integrada por una treintena de representantes (funcionarios capitalinos y del gobierno federal; instituciones de educación superior públicas y privadas) y presidida por la Sedu. También recordemos que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y los gobernadores de la zona centro se comprometieron a poner en marcha la “estrategia de cero rechazados en la educación superior”. Una iniciativa que requerirá acuerdos entre los titulares de las entidades. Por cierto, al final del mes pasado, cambió de titular la secretaría de Educación del estado de México (Boletín 30.06.2016). En fin, la principal responsabilidad educativa del gobierno de la Ciudad sigue pendiente y en el corto plazo habremos de advertir qué quedará de las modificaciones normativas, todas ellas secundarias.
uNA DE LAS modificaciones normativas que impulsó la ex secretaria de Educación fue el otorgamiento de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
fotos: shutterstock
Hace casi exactamente un año, un mes después de los resultados electorales en la Ciudad de México y con un alto nivel de desaprobación a la gestión del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el mandatario realizó un ajuste mayor en su gabinete. Uno de los cambios fue en la Secretaria de Educación (Sedu) capitalina. En julio de 2015 ingresó a la Sedu Alejandra Barrales —sustituyó a Mara Robles que había iniciado con el periodo de la administración— y hoy, un año después, deja el cargo para tomar la dirección del Partido de la Revolución Democrática. Aunque los discursos digan lo contrario o sean inexistentes, demos por sentado que el cambio de aquel entonces, el cambio de hoy o cualquier otro, están más pendientes del futuro de las próximas elecciones, más que a las preocupaciones sobre la educación del presente. También dejemos de lado las especulaciones sobre las corrientes partidistas que se benefician o languidecen con los movimientos del gabinete. El hecho incontrovertible es que la Ciudad de México, como ya lo hemos indicado anteriormente (Campus Milenio No. 645), es la única entidad de la República en la que no se descentralizaron los servicios educativos. A diferencia del resto de entidades federativas, desde hace más de 20 años, el gobierno local no controla ni presta el servicio educativo de educación básica y normal. Aunque cuenta con una ley y sí ha emprendido diferentes programas. La educación en la Ciudad de México sigue dependiendo del gobierno federal. El gobierno local se hará cargo cuando se acuerde lo correspondiente con el sindicato magisterial, según lo establece el artículo cuarto transitorio de la Ley General de Educación. En las negociaciones de la reciente reforma política que cambió el nombre de la entidad no se incluyó el componente educativo, aunque quizás el tema sí forme parte de las discusiones de la próxima Asamblea Constituyente. ¿Cuáles fueron las acciones más sobresalientes de la ahora ex titular de la Sedu en su relativamente breve gestión? Tal vez, aparte de la serie de fotos y acciones distributivas que proliferaron en el periodo, lo relevante fueron algunas modificaciones normativas que resultaron de acuerdos y convenios con diferentes sectores. Uno de los primeros acuerdos fue el que firmó el jefe de gobierno para ampliar la cobertura en media superior y superior a jóvenes exclui-
Vivo en la carretera aparcado en un blues Vivo en la carretera siempre miro hacia el sur —Víctor Manuel
campus
4
En respuesta a los planteamientos del SNTE en torno a la evaluación docente, la SEP dio a conocer el pasado 13 de julio un comunicado de prensa (el SEP-318), que informa en términos generales de los resultados del diálogo entre las dos instancias, así como un documento más amplio que puntualiza la respuesta formal de la autoridad educativa ante los planteamientos de la representación sindical. Este último, publicado hace unos días en el portal web de la SEP se identifica con el número de oficio SEP/OS/0125/2016 y está dirigido al dirigente principal del SNTE, Juan Díaz de la Torre. El oficio de la SEP destina más de cinco páginas a ponderar los avances que el órgano gubernamental ha logrado en materia de implementación de los distintos componentes de la reforma, principalmente en materia de infraestructura escolar y conectividad digital. En seguida aborda el tema de la evaluación docente a partir de la siguiente consideración: “conscientes de que ha existido una percepción de que la Reforma Educativa tiene una supuesta orientación punitiva, estableceremos un mecanismo de análisis y revisión que permita generar, dentro de la normatividad vigente, una mejoría y fortalecimiento de todos los componentes de la evaluación. En este sentido y reconociendo que hay ya avances importantes en este esfuerzo realizados por las diversas instancias involucradas, nos comprometemos a proponer este mecanismo al INEE, respetando en todo momento su autonomía constitucional y las atribuciones que le corresponden, para identificar fortalezas y áreas de mejora en todos los procesos y asegurarnos de que los diversos programas de formación continua respondan específicamente a las necesidades del docente que participe en las evaluaciones, y sean oportunos y de calidad.” (pág. 6). Vale la pena detenerse en el párrafo citado. Primero, en la SEP se piensa que la evaluación docente no tiene ninguna consecuencia punitiva, sino que la inquietud del magisterio se ha generado a partir de una “percepción” infundada. Segundo, la SEP rechaza la posibilidad de modificar las normas que dan sustento a la evaluación docente, aunque piensa que el procedimiento de implementación, acaso el contenido de las evaluaciones, puede ser mejorado sin tocar la ley. Y tercero, que se compromete a diseñar un “mecanismo” que mejore todos los componentes de la evaluación. Aunque la autoridad educativa dice que, una vez que cuente con el diseño de tal mecanismo se lo va a proponer al INEE, lo cierto es que, con apego a la normativa vigente, la responsabilidad de su diseño corresponde al instituto, que es la máxima autoridad en materia de evaluación, y no a la SEP. Aunque la SEP diga que actuará con “todo respeto” a la autonomía del INEE, lo cierto es que la autoridad debería dejar en manos del instituto autónomo tal diseño
MILENIO
y no emprenderlo, menos en el marco de una negociación con el SNTE. ¿O volvemos al régimen bilateral? De vuelta al oficio de la SEP, en éste se especifican cuáles habrán de ser los instrumentos y procesos sujetos a revisión y mejora: instrumentos de evaluación, guías académicas, simulador de exámenes, acreditación de evaluadores, bases de datos, plataforma para evidencias, aplicación de los instrumentos de evaluación, calificación, publicación de resultados, comunicación y coordinación interinstitucional. Casi todo lo que concierne al proceso de evaluación docente, quizás con una ausencia mayor: los procesos de queja o reconsideración de resultados, tema que no se aborda con claridad en el documento, y que es una de las debilidades fundamentales del proceso de evaluación. Algunos de los aspectos enunciados es difícil que puedan ser mejorados sin modificar la pauta normativa. Es el caso de la coordinación interinstitucional, cuya barroca estructura está definida en las leyes que se aprobaron con motivo de la Reforma. Si no se modifica esa estructura persistirá la intersección de algunas atribuciones, así como la discusión sobre los rangos de facultad entre la autoridad federal y las estatales, así como entre el INEE y la SEP. No es tan sencillo como mejorar el contenido de una prueba en particular. No se menciona en el documento, por cierto, los lineamientos que ya emitió el INEE al respecto de los procesos de implementación de las evaluaciones a docentes y directivos. Tales lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (en distintas fechas), y aunque no tienen fuerza vinculatoria para la autoridad federal, recogen las recomendaciones del INEE en la materia. ¿Se va a apegar la SEP a tales lineamientos en el diseño de mejora, o simplemente seguirá el guion propuesto por el SNTE? Asimismo, el documento SEP recoge planteamientos de evaluación alternativa propuestos por el SNTE. Los manda a futuro: “solicitaremos al INEE, a partir de su experiencia en la validación de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente, su opinión y recomendaciones técnicas para fortalecer estos instrumentos” (pág. 8). Por último, el documento SEP ofrece respuestas específicas a las demandas de orden laboral y salarial planteadas por el SNTE, asegurando la regularización de salarios y pagos por estímulos a la brevedad, así como la corrección de las irregularidades detectadas por el órgano sindical en materia de la integración de los tabuladores y los beneficios salariales de la carrera académica. La SEP se impone en ese documento un plazo de 45 días para resolver sus compromisos. En ese lapso pueden pasar muchas cosas, algunas derivadas de la dinámica del movimiento de la CNTE, otras de la posición que asuma en definitiva el INEE como autoridad autónoma de la evaluación, y otras más del cálculo presidencial sobre los costos políticos del conflicto.
universidad crítica Carlos Pallán Figueroa
Pedro Flores-Crespo
Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com
Política de comunicación social
Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo
Aprendiendo a ser autónomos
Reforma educativa
¿Derogar o corregir? El ABC de la mayor parte otras acciones) la CNTE resde las disciplinas que toman al pondió con la multiplicación conflicto como objeto de estudio de movilizaciones de protesta, —ciencia política, sociología, muchas de ellos de carácter deadministración y teoría de las lictivo (ataques a vías generales organizaciones— coinciden en de comunicación, secuestros, que si aquél pretende resolverse vejaciones). El “buen sabor de por parte de los contendientes boca” que le dejó al Secretario lo primero que hay que hacer es aquella reunión seguramente ya acordar “un tablero de juego”. se ha disipado. Es decir, fijar las reglas bajo las Los acontecimientos de la semana cuales se conducirán las partes pasada expuestos en este espacio, beligerantes durante la negociaeran de tal gravedad que a varios ción, pero, además, definir las lectores molestó su tratamiento, conductas que recíprocamente calificándolo de “pesimista”, para deberán seguir a partir de la utilizar un eufemismo. Y tenían formalización del procedimiento. razón por anticipado, dados alNada de esto ha estado presente gunos de los nuevos hechos de en los ‘diálogos’ sostenidos entre los últimos días, mismos que la Secretaría de Gobernación (SG) pueden ser apreciados como y la CNTE desde el 22 de junio. positivos y que, eventualmente, En términos sociológicos (L. A. permitirían desbrozar el camino Coser), el conflicto se identifica para una auténtica negociación. por tres elementos: primero, una Entre ellos pueden contarse: a) lucha entre varios opositores; semartes, la posición de la Junta gundo, cada uno de estos sostiene de Gobierno del INEE relativa a una disputa por valores, estatus, que “la Reforma Educativa y en poder o recursos económicos; y particular la evaluación docente tercero, en el curso son perfectibles”, del diferendo, las así como el punto partes en pugna de vista de su pre“El mejor camino para atender intentan neutralizar, sidenta, el viernes, el conflicto por dañar o eliminar a identificando los ahora parece sus rivales, ganar, tres problemas más ser un foro en en suma. Como el significativos en la el Senado con conflicto no es un implementación de todos los involucrados y con acto único, se trata aquella, los cuamodificaciones de un proceso, hay les no implicarían a las leyes un momento en que una modificación secundarias en las partes deciden a su marco legal; materias relacioque lo mejor es inb) jueves, la nueva nadas con la tentar resolverlo o posición de López implementación de la reforma” atenuarlo. A esto Obrador, llamando último se le ha llaa “revisar” y no demado “negociación”. rogar la Reforma, Pero, para que ésta sea auténtica acción que debiera desarrollarse en se requiere: a) interacción entre el seno del Congreso; c) viernes, la las partes; b) conductas acordes presencia de la CNTE en el Senado a lo pactado inicialmente; c) y la coincidencia de bancadas y compartir un entorno común; d) figuras representativas de estas buena fe y una mínima confianza. últimas en el sentido de posibles Una rápida revisión a lo aconcorrecciones en la implementación tecido desde aquella primera de la Reforma, particularmente reunión de avenimiento, en junio la parte de evaluación; d) viernes, pasado, concluiría con la idea de la propuesta del Senador Romero que no ha habido negociación. Hicks, presidente de la Comisión Posiblemente porque lo que puede de Educación en el Senado, para negociar la SG, en nombre del realizar un Foro de Análisis en el Gobierno Federal, es muy poco que puedan participar todos los ante la limitación de orden leactores, bajo la idea de que “no nos gal, la Constitución y tres leyes asusta revisar la Reforma; todas federales incluidas. Pero también las normas deben modificarse y por la posición irreductible de la enriquecerse” (A. Becerril, La CNTE: abrogación de la Reforma. Jornada, 17 de julio). Cualquiera que sea la razón, la En conclusión: el mejor camino evidencia es que hubo precipipara atender el conflicto por ahora tación por parte del Secretario parece ser el de combinar las Osorio Chong en aquél primer propuestas del Senador Romero encuentro. Así, no se estableció Hicks y la presidenta Schmelkes: ningún “tablero de juego” y a las un foro en el Senado con todos muestras de consideración que los actores involucrados y con ofreció el gobierno (libertad de modificaciones a las leyes secundetenidos de la CNTE en varios darias en materias relacionadas estados, el cambio de prisión a con la implementación de la dirigentes de la CNTE, y luego reforma, si fuere el caso. ¿Será liberación de dos de ellos, entre esto posible? MILENIO
En los días previos ocurrieron dos sucesos que nos hacen reflexionar sobre la autonomía de las organizaciones dedicadas a la evaluación en un país que, asumo, aspira a dejar atrás su pasado autoritario y vertical. Después de un buen tiempo de cultivar la “política del avestruz” (Rodríguez), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) saltó para dar la cara y exigirle a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) un replanteamiento de la evaluación docente. En específico, el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, demandó eliminar las acciones sancionadoras del proceso de evaluación, los despidos injustificados, los descuentos indebidos y que se diversifiquen los instrumentos de evaluación docente, entre otras cosas (Milenio 07/07/16, nota de Elba Bravo). Ávido de apoyo político, Aurelio Nuño dio entrada a las 12 peticiones del SNTE y resolvió que, con pleno respeto a las leyes y a la autonomía constitucional del INEE, en 45 días se dará conocer una propuesta para mejorar las evaluaciones y hacerlas más pertinentes. Anunció que “invitará a la consejera presidente del INEE, para que en coordinación con maestros y autoridades educativas, se trabaje sobre el diseño global de la evaluación profesional docente” (SEP Comunicado 318, 13/07/16). El anuncio no cayó del todo bien. El presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks preguntó vía tuiter si los puntos que se desean cambiar de la evaluación docente habían sido “consultados” con el INEE o si sus consejeros se enterarían a través de los medios. Por otro lado, varios demandamos, en la misma red, un posicionamiento del INEE, el cuál llegó al otro día pero en forma de un críptico comunicado de prensa (#39). Ahí, el instituto aclara que es un organismo autónomo y “autoridad en materia de evaluación”, que cada parte debe asumir sus responsabilidades, que desde el año pasado ha identificado problemas de la evaluación del desempeño, que ha trabajado con la SEP para mejorar estos procesos, que está atento a las preocupaciones de los docentes, que en breve dará a conocer los diversos análisis sobre la evaluación docente y que con base en éstos, “hará las modificaciones en la normatividad y en los criterios técnicos” a fin de mejorar la evaluación. Como miembro del Consejo Técnico Especializado para el Fomento de la Cultura de la Evaluación Educativa del INEE, considero que la reacción oficial fue críptica, como ya dije, y tímida. Me pareció mucho más firme y clara la reacción de la consejera presidenta, Sylvia Schmelkes, en una entrevista dada al periódico Reforma (16/07/16). Aunque aceptó el plazo fijado por Nuño para revisar la evaluación (45 días), Schmelkes dejó claro que no se van a sentar en una “mesa bipartita” (SEPSNTE) para tratar los temas de validez técnica y confiabilidad de las evaluaciones. Eso le corresponde por autonomía al Instituto, dijo. Además, reconoció estar abiertos a las peticiones de los maestros representados en el SNTE, pero hizo bien
en aclarar que el margen de los cambios técnicos lo tiene el INEE. Medir el mérito de los docentes es quizás tan complejo como estimar la pobreza de México. En los días en que estábamos en pleno debate por la autonomía del INEE, también nos enteramos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual es también un órgano autónomo, había modificado la manera en cómo se capta el ingreso económico de los hogares. Gracias a las redes sociales y a un posicionamiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), otro órgano autónomo, que utiliza la información del INEGI para medir la pobreza, supimos que los cambios realizados por el INEGI se hicieron “al margen del convenio de colaboración que Coneval tiene con el Instituto”. Coneval, además, le reclama abiertamente al INEGI que las modificaciones en los instrumentos de recolección de información no estaban respaldados por “documentos públicos de carácter técnico” y tampoco fueron “debatidos técnicamente” con el Coneval, por lo que el proceso de captación del ingreso que elaboró el Instituto no fue transparente”. Las consecuencias de irse por la libre como lo hizo el INEGI trajo como resultado que el ingreso de los estratos más pobres aumentara considerablemente, lo que abrió la puerta al sospechosismo, o sea, a la suspicacia de que el gobierno manipula la generación de información. El INEGI se defendió públicamente (Boletín 286) diciendo que sólo intentó mejorar los instrumentos de captación de información, aunque esta “mejora” —también reconoce—, va a impedir que los datos de este año sean comparables con los datos de ejercicios previos. ¿Qué aprendemos de estas dos historias? Primero, que la autonomía de los órganos de evaluación implica una relación abierta con otras organizaciones, la cual en ocasiones se asienta en convenios tanto tácitos como explícitos. Incumplirlos, por la razón que sea, abre la puerta hacia la desconfianza y merma la autonomía. Segundo, la política de comunicación social no es asunto menor. No por ser órganos técnicamente calificados, dejan de tener en sus manos una alta responsabilidad política y esto pasa por la manera de informar abiertamente y sin miedo. Tercero y último, mientras en el caso del Coneval fue evidente cómo reconocidos académicos de diversas instituciones respaldaron al Consejo en las redes sociales, en el caso del INEE, las cosas fueron distintas. Habrá que meditar las razones de esta reacción. Poscríptum. El secretario Nuño decidió separar de su cargo al director del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Joel Guerrero, quien apoyó el desarrollo y la implementación del modelo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD). ¿Por qué se tomó esta decisión? ¿Responde a los reacomodos políticos rumbo al 2018? ¿Se temió que un modelo innovador como el ABCD opacaría al que presente la SEP? Nos merecemos una explicación pública para desechar que éste sea otro movimiento ominoso de la SEP.
* Investigador y Profesor de la UNAM 5
CAMPUS
fabulaciones
Gozo y libertad de las palabras
Reflexiones y orienta sobre la educación po Si en nuestro país se lee poco de cualquier género, ¿qué podemos esperar de la poesía? Poco visitada y mucho menos Este ensayo se publicó originalmente, en la revista Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura (Editorial Graó, Barcelona, abril-junio de 2016, número 72, coordinada por Gustavo Bombini y Carlos Lomas). Por considerarlo del probable interés de los lectores de Campus el autor lo reproduce en una versión adaptada
para borges la poesía era por emoción, antes que explicación. Y esta emoción es marginada por el sistema educativo que no la considera una forma de conocimiento "serio"
U
no de los mayores problemas derivados de la dictadura del mercado, en el ámbito editorial, es el que se refiere a la ma rg inación de los libros de poesía. La novela, los libros de autoayuda y el ensayo político absorben práctica mente todos los a fa nes de la industria editorial en todo el mundo. Como consecuencia de esto, las nuevas generaciones leen muy poca poesía y son muchos los lectores que confiesan abiertamente que no saben leerla o que no la entienden.
Por si ello fuera poco, la escuela y, en general, el sistema escolar, por lo menos en el ámbito iberoamericano, han hecho muy poco para que los niños y los jóvenes aprendan a leer poesía y, con ello, se aficionen a la lectura de este género que es, sin duda, el de mayor concentración y riqueza en cualquier lengua. Desafortunadamente, en nuestras escuelas no son abundantes los profesores que saben leer poesía, comprenderla, interpretarla y comunicarla. En los ejercicios, dinámicas y estrategias de lectura en la escuela, el cuento, como género, es el más utilizado para acercar o incentivar el gusto de leer. La poesía siempre queda relegada. Desde el punto de vista pedagógico y didáctico, la poesía es hoy una gran ausente en las aulas. Puedo afirmarlo, a partir de las observaciones y experiencias directas en varios países de América Latina, y de los estudios e investigaciones de España y otros países de lengua española. Tenemos un déficit de lectura poética, que por supuesto se refleja en la industria editorial y afecta a los lectores de todas las edades, pero muy especialmente a los niños, los adolescentes y los jóvenes. Todo ello a pesar de que si existe un género literario más adecuado para la lectura incluso en dispositivos digitales, éste es justamente el género poético. Hoy parece obvio que si no se aprende a leer poesía en medios impresos, resulta más complicado leerla —sin ese aprendizaje previo—en las pantallas. Como la poesía es hoy lectura minoritaria, en español y en otros idiomas (si tomamos en cuenta los elevados tirajes de las novelas y los libros de autoayuda), son muy pocos (incluidos los promotores del libro) quienes echan de menos este género, y más pocos aún los que incentivan su lectura. Pero ¿qué es la poesía? La pregunta parece ociosa pero resulta necesaria ante el panorama anteriormente
descrito. Si prescindimos de Bécquer y de su famoso y maravilloso lugar común (“Poesía eres tú”), la definición de “poesía” que da el diccionario de la lengua española es de una vaguedad escalofriante: “Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”. Esto quiere decir que los definidores pueden atreverse a muchas cosas, pero en el caso de la poesía ni siquiera los grandes poetas se atreven a definirla. Es célebre la respuesta que le dio Federico García Lorca a Gerardo Diego, al referirse a su poética: “Pero, ¿qué voy a decir yo de la poesía? ¿Qué voy a decir de esas nubes, de ese cielo? Mirar, mirar, mirarlas, mirarle y nada más. Comprenderás que un poeta no puede decir nada de la poesía. Eso déjaselo a los críticos y profesores. Pero ni tú ni yo ni ningún poeta sabemos lo que es la poesía. Aquí está: mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo entiendo y trabajo con él perfectamente, pero no puedo hablar de él sin literatura. Yo comprendo todas las poéticas; podría hablar de ellas si no cambiara de opinión cada cinco minutos”. Ni el mismo Roman Jakobson — uno de los mayores investigadores teóricos de la poética y de lo poético― se atreve a dar una definición concluyente. De manera más que sensata, se pregunta y responde: “¿Qué es poesía? Si queremos definir esta noción, debemos oponerle lo que no es poesía. Pero decir lo que la poesía no es, no es hoy tan sencillo”. Otro teórico de la poética, Tzvetan Tódorov, ha dicho que es imposible o al menos insensato ofrecer “una definición pragmática de la poesía”. Podría pensarse, entonces, que la solución es dejar lo general e ir a lo particular y, en consecuencia, definir no ya la “poesía” sino el “poema”. Pero tampoco es tan simple. Decir que un poema es “un artefacto verbal, en verso o en prosa, a través del cual se expresa una emoción”, es francamente no decir nada, porque esto puede
aplicarse a cualquier texto. Seguir hablando de “manifestación de la belleza”, como lo hacen los diccionarios y las enciclopedias, puede ser sólo revelador de que los lexicógrafos no leen ni comprenden— la poesía. ¿Qué nos queda, entonces? ¿Definir lo “poético”? En su Diccionario de la lengua española, la RAE define lo poético como aquello que manifiesta o expresa en alto grado las cualidades propias de la poesía, en especial las de la lírica: idealidad, espiritualidad y belleza. Pero esto tampoco es verdad, porque la poesía, y en especial la lírica, están muchas veces muy lejos de la idealidad, la espiritualidad y la belleza y cada vez está más cerca de la realidad prosaica del mundo. La poesía de hoy no es la misma que la de los siglos XIX y XX por más que su sustancia sea lo “poético”.
Poesía en movimiento
Lo cierto es que la poesía, el poema y lo poético cambian según el ánimo de quien lee, pero también según el lector: el tipo de lector que no siempre es el mismo, que nunca ha sido el mismo a lo largo de los siglos. A cada tiempo corresponde su poesía y su lectura. Otra vez es García Lorca quien nos da la clave. En 1936, el mismo año de su muerte, en la que sería su última entrevista, un periodista le preguntó qué era para él la poesía. Sin meditarlo demasiado, respondió: “La poesía es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas. Se pasa junto a un hombre, se mira a una mujer, se adivina la marcha oblicua de un perro, y en cada uno está la poesía... Por eso yo no concibo la poesía como abstracción, sino como cosa real existente, que ha pasado junto a mí”. En lo que no cabe duda es en el hecho de que toda la poesía que ha sobrevivido en el gusto popular lo ha hecho merced a la acendrada emoción, a lo más vigoroso de los sentidos, más que a En las aulas de hoy la poesía no se escucha y mucho menos se lee.
fotos: shutterstock/ ricardo reyes/ especial
campus
6
MILENIO
la abstracción y a la elaboración eminentemente intelectual. Jorge Luis Borges afirmó: “Hay una idea de Poe de que un poema es una construcción intelectual, y es del todo falsa... Si en un poema no hay emoción previa, tampoco hay necesidad de escribirlo”. Añadió: “Yo reconozco [la poesía] de una manera física. Hay algo que cambia en mí. No me atrevo a hablar de la circulación de mi sangre o del ritmo de mi respiración, pero hay cosas que en seguida siento como pertenecientes a la poesía... Es una experiencia inmediata. Sentimos la poesía como la música, como el amor, o como la amistad, o todas las cosas del mundo. La explicación viene después”. Borges acierta, del mismo modo que acierta García Lorca: la poesía es por principio emoción, antes que explicación. Y es esto lo que no han comprendido los sistemas escolares que la han condenado a la marginalidad, debido al empeño que ponen en la tan reputada “comp r e n-
aciones oética comprendida por la escasez de espacios que se le dedican sión de la lectura”, motivo por el cual en gran medida han expulsado a la poesía de la escuela. Es por ello que en las aulas se prefiere leer y explicar un cuento que leer y sentir un poema. Es innegable que cada vez que leemos poesía nace una emoción, encontramos alguna imagen, escuchamos cierta música, experimentamos cadencias, metáforas y un lenguaje cifrado que luego desciframos en nuestra propia experiencia para saber que la poesía es necesaria para vivir y que le da sentido a nuestra existencia. José Lezama Lima, poeta difícil si los hay, era muy transparente al explicar la experiencia poética: “Yo leo en la poesía y después procuro descifrar... Descifro el aviso y me pongo en marcha. Hasta donde he podido caminar en la poesía, he comprendido. Después ha vuelto de nuevo la oscuridad, la que produce una visita, la que me deja una imagen”.
“Es necesario insistir en que la poesía regrese a las escuelas, puesto que será mucho más difícil que los maestros y los alumnos regresen a la poesía”
En 1950 Giuseppe Ungaretti sentenció: “No sé si la poesía puede definirse. Creo y profeso que es indefinible, y que ella se manifiesta en los momentos de nuestra palabra, cuando aparece en su verdad más humana lo que más queremos, lo que más nos ha inquietado y agitado en nuestros sentimientos y pensamientos, lo que pertenece más hondamente a la razón misma de nuestra vida; cuando aparece esa vibración que parece superar la fuerza del hombre, que no es resultado directo de tradiciones ni de estudio, aunque constantemente se nutra de éstos. La poesía es, por lo tanto, un don, como se la considera comúnmente, o mejor dicho, el fruto de un momento de gracia, el cual se espera casi siempre con paciencia y desesperación”. Pero si la poesía se siente y se comprende (aunque no se pueda definir), gracias a nuestra propia experiencia sensorial e intelectual, resulta claro que la ausencia de lectura en voz alta en las escuelas ha generado no sólo falta de comprensión en lo que se lee, sino también ignorancia de eufonía o lo que es lo mismo sordera poética. Hoy son muchos los lectores, aunque sean muy competentes en el género narrativo, que carecen del conocimiento de técnicas elementales de versificación: por ejemplo, y sólo por citar dos aspectos básicos, no saben distinguir entre una rima asonante y una consonante, y no tienen la menor idea de la forma en que se miden las sílabas en un verso. La escuela ha producido y sigue produciendo generaciones antipoéticas. S on muchos los que creen que es suficiente que los versos
juan domingo arGüelles*
terminen en una misma vocal para que exista la rima, y en cuanto a la medida, suponen que las sílabas gramaticales son equivalentes a las sílabas métricas. Desconocen el ritmo y la música interna de un verso. Por supuesto, no saben de hiatos ni sinalefas. Si tuvieran al menos una noción de esto, podrían comprender por qué las sílabas gramaticales no equivalen siempre a las sílabas métricas. No les enseñan en la escuela, porque ni los mismos maestros lo saben, las llamadas licencias poéticas, y esto no lo resuelve satisfactoriamente ni siquiera la “metodología de la lectura”. Muchísimos lectores competentes de la prosa ignoran que cuando un verso termina en palabra aguda (con acento tónico en la última vocal), se suma una sílaba, y no saben que cuando el verso termina en palabra esdrújula (con acento prosódico en la vocal de la antepenúltima sílaba), se resta una sílaba. No saben tampoco que, en la poesía, el ritmo es fundamental, y que en un verso la distribución de los acentos crea una especial música que lo hace inolvidable, como en los famosos versos heptasílabos y endecasílabos del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, quizá los más hermosos de toda la lengua castellana: “Y todos cuantos vagan,/ de ti me van mil gracias refiriendo,/ y todos más me llagan,/ y déjame muriendo/ un no sé qué que quedan balbuciendo”. ¿Saben los lectores de prosa que la magia de este último verso inolvidable se debe a la “aliteración”: un-no-sé-qué-que-que-dan-bal-bucien-do? ¿Saben lo que es la aliteración? Muchísimos lectores no lo saben, como tampoco saben que al arte de medir sílabas en la poesía se le llama escandir, que tenemos una sinalefa cuando un diptongo o un hiato entre el final de una palabra y el inicio de otra se cuenta como una sola sílaba (incluso ocurre con los triptongos), y que el hiato, en cambio, es lo contrario: es romper un diptongo y crear, artificialmente, dos sílabas en donde sólo había una.
Poesía popular
Gente que ha ido a la universidad no lo sabe, aunque paradójicamente lo sepan personas que nunca han ido a la escuela, pero que tienen un extraordinario oído poético y que han abrevado en la poesía popular, en los romances viejos y en las canciones anónimas. Hoy la escuela, en muchas partes donde hablamos la lengua española, es incapaz siquiera de transmitir el saber popular y tradicional de quienes, autodidactos y sin mucha ciencia, poseen un dominio técnico perfecto de la retórica y la poética. Si en la escuela elemental y secundaria se enseñara en serio pedagogía de la lectura y si en estos niveles esco-
MILENIO
7
CAMPUS
lares se abrieran los espacios para leer y comprender la poesía y, en general, el idioma español y sus peculiaridades sonoras, rítmicas, sintácticas, semánticas, gramaticales, imaginativas, metafóricas, etcétera, nadie, absolutamente nadie diría que no entiende la poesía o que ésta es aburrida. Hemos puesto tan poca atención al idioma y a la poesía en los centros escolares que las generaciones antipoéticas se multiplican y se dan a conocer no sólo porque dicen que “no entienden” la poesía, sino porque, aun sin decirlo, es obvio que no la entienden puesto que incurren en construcciones verbales tan evidentemente antipoéticas que hasta la aclaración resulta innecesaria. Incluso una buena parte de la narrativa más exitosa está llena de prosa antipoética, no de modo deliberado sino accidental, y esto es porque muchos narradores han olvidado que los grandes escritores, maestros del idioma y autores de novelas y cuentos magistrales, solían leer poesía y aspiraban a que su escritura no se quedara en el calco del habla. Es necesario insistir en que la poesía regrese a las escuelas, puesto que será mucho más difícil que los maestros y los alumnos regresen a la poesía. Somos lo que comemos. Tal sostiene Marvin Harris en su espléndido libro Bueno para comer. Pero somos, también, algo más. Somos lo que leemos. Y lo que leemos, que siempre será poco, a veces es casi nada. Muchos profesionistas han leído poquísimos libros completos en su vida: lo que más han frecuentado son las páginas fotocopiadas de fragmentos de libros, y eso cuando fueron jóvenes estudiantes, para aprobar el examen, y nada más. Y entre los escasos libros que la mayoría de la gente lee muy pocos, poquísimos, son de poesía. La gente se jacta de leer o haber leído las novelas de moda, los best sellers más comentados, los libros exitosos sobre arte, actualidad, política, autoayuda, etcétera. Pero muy difícilmente alardea acerca de los libros de poesía. Los libros de poesía no parecen libros serios; no son lecturas que den caché ni sirven para mostrarnos, ante los demás, como informados o atentos al palpitar del mundo. Hay que leer poesía para saber qué es la poesía. Hay que poner en evidencia lo poético y lo no poético. Pero, por encima de todo, hay que conseguir que la gente que no lee poesía la descubra como ha descubierto otras posibilidades de gozo y de libertad. Escribir poesía para que sólo la lean y la celebren los poetas es un asunto fastidioso y una utilidad egoísta. Juan Gelman lo dijo de modo extraordinario en el poema con el que cierra su libro País que fue será: “El día que el corazón aprenda a leer y a escribir/ se verán cosas grandes”.
Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Antología general de la poesía mexicana (Océano/ Sanborns, 2014), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (Océano-Travesía/ Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015), Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015), Dos siglos de poesía mexicana: el XIX y el XX (Océano/Gandhi, 2015), Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Universidad Autónoma de Aguascalientes/ Laberinto Ediciones, 2016) y El libro de los disparates: 500 barbarismos y desbarres que decimos y escribimos en español (Ediciones B, 2016.
para giuseppe Ungaretti, el género era algo indefinible, una verdad humana que supera la fuerza del hombre
reporte
Magisterio y política
Contradicciones distorsiones del
A través de la historia, en la relación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacion
Los movimientos del magisterio y la política mexicana muchas veces han trascendido el plano puramente educativo.
El SNTE: sus interminables tensiones
“Ya hablé con Miguel de la Madrid (candidato a la Presidencia) y le comenté que Jonguitud ya no le sirve al sistema; no hay control de los maestros en el estado, y los disidentes de las secciones 7 y 40 del SNTE ya no le hacen caso a nadie y han pedido mi intervención ante ustedes para que se les escuche […] Mientras, yo los apoyo para que reparen y equipen sus escuelas, pero no creo que eso resuelva de fondo el problema porque se trata de algo político... Ahí te encargo Fernando (Elías Calles), para que se lo comentes al secretario (Fernando Solana) para que luego no le vayan con intrigas contra mí. Ya le comenté también a Enrique (Olivares, secretario de Gobernación)”, le dijo el entonces gobernador de Chiapas, Juan Sabines Gutiérrez, a Fernando Elías Calles, coordinador de delegaciones de la SEP. El diálogo se dio a finales de 1981, cuando la Coordinadora llevaba ya dos años en la escena política nacional. El germen de la CNTE había iniciado por las secciones VII y XL de Chiapas, le siguió la XXII de Oaxaca. Avanzaron después sobre la XIX de Morelos, la XIV de Guerrero, la XVIII de Michoacán, la XV de Hidalgo, la XXXVI del Estado de México, y IX y X del Distrito Federal. El ascenso del inusual movimiento político sorprendió tanto a gobernadores como a dirigentes y al gobierno federal. ¿Qué estaba pasando?, ¿Cuáles eran las raíces del problema y sus efectos en el sistema educativo? ¿Otra rebelión magisterial como la de Othón Salazar de 1958?
Jonguitud Barrios, después de una larga carrera sindical en la sección IX, llegó a la dirigencia nacional “moral” y vitalicia” (sic) del SNTE en septiembre de 1972, desplazando a Jesús Robles Martínez (sección X), que había permanecido como el guía moral del sindicato desde su periodo (1949-52, duró 23 años). Junto con Manuel Sánchez Vite (1952-55) , habían entrado en serio conflicto con el presidente Echeverría, a grado tal de que este último fue desplazado de la dirigencia nacional del PRI el mismo año. En el IV Consejo Nacional Extraordinario de 1972, el secretario de trabajo y conflictos del CEN del SNTE, Eloy Benavides Salinas, sustituyó al secretario general Carlos Olmos Sánchez (1971-74) impulsado por el entonces presidente del Comité Nacional de Vigilancia Carlos Jonguitud —con su agrupación “Vanguardia Revolucionaria” que hasta himno y mural tuvo— y a decir del mismo: “Por instrucciones del presidente Echeverría”. Al año siguiente (1973) Eloy Benavides, perdió la elección en un distrito federal de Tamaulipas a manos de Carlos Cantú Rosas (PARM) en la elección intermedia. Como dirigente de la FENET, del SNTE, la FSTSE, diputado y senador, y director de Banobras, Robles Martínez aspiró al gobierno de Colima. Murió retirado de la política en 2004 a los 91 años. Sánchez Vite se regresó al gobierno de Hidalgo y desde ahí siguió retando al presidente. En 1975 impuso como candidato del PRI a gobernador a su médico particular Otoniel Miranda, que sólo duró un mes en el cargo.
Sánchez Vite volvió a perder y no se repuso del ostracismo político. Hidalgo y Guerrero fueron ese año (1975) los últimos casos de desaparición de Poderes en México. Jonguitud —que en alguna ocasión aspiró a ser secretario de Educación— a su vez duró 17 años en el poder sindical que combinó con la dirección del ISSSTE, el gobierno de San Luis Potosí y el Senado. Se enfrentó con el secretario Jesús Reyes Heroles, a quien nunca mencionaba en los actos oficiales. Con Miguel González Avelar llegó a detentar un poder tal, que 26 de las 32 delegaciones federales de la SEP se las otorgaron a ex dirigentes del SNTE. Tampoco midió su poder ni sus tiempos. Como dirigente moral del SNTE le tocó impulsar a cuatro dirigentes nacionales. La excepción fue Alberto Miranda Castro (19831986). En el gobierno de Carlos Salinas se enfrentó al secretario de Educación Manuel Bartlett, con el que decía “era muy difícil entenderse porque era político y no profesor”. Perdió el liderazgo “moral” sindical en abril de 1989, cuando impuso a Refugio Araujo del Ángel como secretario general. Lo sustituyó la profesora Elba Esther Gordillo (Sección XXXVI). Jonguitud vivió sus últimos años en San Luis Potosí; murió en 2011 a los 87 años. Elba Esther Gordillo, impulsada por Manuel Camacho Solís, transitó con los secretarios Manuel Bartlett, Ernesto Zedillo, Fernando Solana y José Ángel Pescador, y en una primera negociación logró el control de la subsecretaría que manejaba la educación básica en el Distrito Federal.
* director del Instituto Tecnológico de Guaymas •bulmarop@gmail.com fotos: especial/ cuartoscuro/ FERNANDO CARRANZA GARCÍA/ enrique ordóñez
campus
8
MILENIO
Nuevo siglo: auge y caída de la maestra
En los gobiernos del PAN la maestra Elba Esther Gordillo fue sumamente poderosa, al grado de que el secretario de Educación de Vicente Fox, el ex rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Reyes Tamez Guerra, terminó como diputado del Panal. Le concesionaron en varias ocasiones el Issste y la subsecretaría de Educación Básica de la SEP. Chocó con Josefina Vásquez Mota y al final se llevó bien con Alonso Lujambio y José Ángel Córdova Villalobos. Desde un principio se enfrentó con Emilio Chuayfett, y resistió a la reforma educativa del Gobierno hasta su caída en febrero del 2013. Gordillo fue sustituida desde entonces por Juan Díaz de la Torre, de la sección XVI de Jalisco. En el caso de la
El presidente Manuel Ávila Camacho, du Movimiento Revolucionario del Magisterio
sy sindicalismo
nal de Trabajadores de la Educación con el gobierno han confluido conflictos educativos, laborales y de poder profesora Elba Esther, muchos factores influyeron en su caída. Al igual que sus antecesores en el cargo, perdió la noción de que las finanzas del sindicato se nutren del 1 por ciento mensual que se le descuenta del sueldo (900 millones mensuales) a cada uno de los trabajadores de la educación, en la nómina más fuerte de México y la que más aporta por concepto de cuotas sindicales a una entidad sindical sin supervisión, sin rendición de cuentas, ni auditorías de ningún tipo. Además, y al igual que la FSTSE y la CNC, al cambio de gobierno del PRI al PAN en el 2000, el SNTE cambió su denominación laboral y su personalidad jurídica a efectos de permanecer sus dirigentes más años en el cargo. De “secretarios generales” pasaron a ser “presidentes” de las organizaciones, en virtud de litigios llevados antes las autoridades del trabajo. A partir de su ruptura con el PRI, la profesora se dedicó a formar un partido político, partiendo de la base sindical. El Panal, registrado a partir de agosto del 2005 como un partido —que en materia de trabajadores de la educación “ni son todos los que están, ni están todos los que son”. Con ese partido se dedicó a hacer alianzas, sin medir costos políticos. Unas veces con el PAN, otras con el PRI como “apuesta”, dependiendo de la ganancia política inmediata. Así llegarían a gobierno estatales personajes identificados con ella, como Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez. En su período se crearon empresas de crédito rápido que movieron las finanzas del sindicato, tomando como punto de partida la clientela cautiva de trabajadores de la educación para ofrecerles dinero fácil y con cargo a la nómina ofi-
El movimiento revolucionario del magisterio y el surgimiento de la CNTE fueron los primeros sucesos que cimbraron al sindicato cial, a grado tal que de los cheques quincenales de miles de trabajadores comenzaron a aparecer en ceros o con cantidades irrisorias, por el exceso de deudas y gracias a los descuentos que le permitieron realizar a empresas del sindicato —que ahora aparecen en escándalos frecuentes por los notables excesos en que incurrieron. También cayó en un vicio muy común de algunos políticos: creer que sólo sus familiares son los únicos capaces de ser leales o servirle con eficacia. Representando a un gremio donde abunda la experiencia, el conocimiento y el talento académico, le dio por promover a yerno, nietos, hijas y allegados familiarmente a cargos de alta responsabilidad, tanto en el sindicato como en las dependencias oficiales que el gobierno le daba en concesión. Por lo visto, tanto a Robles Martínez, como a Jonguitud y a Gordillo les falló el cálculo sobre el vencimiento de su tiempo político, y llegaron al extremo de minimizar las reacciones del poder presidencial sobre sus pretensiones. Se creyeron lo de “vitalicios” y no midieron su verdadera dependencia del estado mexicano. Robles Martínez retó al presidente Echeverría, que lo había tratado como oficial mayor de la SEP. Jonguitud retó al presidente Salinas de Gortari, que meses antes había borrado del mapa al dirigente petrolero Joaquín Hernández
Galicia. Elba Esther se enfrentó al sistema, con medidas audaces y declaraciones todavía más. En los tres casos no hubo conciencia del agotamiento de los ciclos políticos y del enriquecimiento personal. La primera llamada fue en 1958 cuando surge la primera disidencia magisterial fuerte: El Movimiento Revolucionario del Magisterio cuyo líder Othón Salazar moviliza con fuerza a la sección IX del DF. La segunda, el surgimiento de la CNTE, que desde 1979 se ha convertido en una permanente piedra en el zapato, tanto del gobierno como del SNTE. Como dirigentes vitalicios, Robles permaneció de 1949 a 1972. Jonguitud de 1972 a 1989 y Elba Esther Gordillo de 1989 al 2013. ¿Cuál fue la diferencia por ejemplo, con Fidel Velásquez que nunca fue señalado de corrupto ni excesos personales y que duró 53 años al frente de la CTM hasta su muerte en 1997? El mismo Fidel Velásquez lo explica: “Yo creo que está prohibido para nosotros hacerse rico a costa de la organización. Yo, la verdad, no he tenido jamás ambición de dinero. Si usted quiere, de poder puede ser que sí, pero de dinero nunca” (Krauze). Ahora, Juan Díaz de la Torre, el nuevo presidente del CEN del SNTE, ex secretario particular
de Elba Esther en la CNOP, llega como presidente interino —en votación secreta de los consejeros en Guadalajara— en febrero del 2013 a la caída de Gordillo. Él era a la vez, el primer vicepresidente y secretario general. Se inauguró con los nuevos estatutos aprobados por el Congreso en Quintana Roo, en octubre del 2012. Algunos lo califican como dirigente muy organizado, plural y moderno. Otros dicen que siente que está viviendo un tiempo que no quisiera por la coyuntura de su arribo a la dirigencia. Su período vence en 2018. A Díaz de la Torre le ha tocado el manejo de las resistencias a la reforma educativa, la relación con el gobierno del presidente Peña Nieto, y el resurgimiento de las movilizaciones de la CNTE. También nuevas circunstancias en el manejo de la organización sindical que ahora van aparejadas con el manejo de un partido político: el Panal. Con la SEP y los gobiernos estatales, las tensiones han disminuido y se respiran otros aires. Ha privado la prudencia política y todo indica que existe sentido de las proporciones, sin apañar como antes las facultades de la autoridad educativa confundiéndolas con las sindicales y viceversa. Sin embargo, quedan dudas en el trayecto. ¿Se ampliará su tiempo en aras del control político? ¿Se repetirá la historia de los dirigentes vitalicios que dominaron al SNTE durante 64 años, de 1949 al 2013? ¿Cambiará el rumbo de la organización sindical más grande de América Latina?
La CNTE y las huellas del radicalismo
Entre 1979 y 2016, la Coordinadora
urante cuyo mandato se fundó el Sindicato Jesús Robles Martínez, líder de 1949 a 1972 Carlos Jonguitud Barrios, titular del organismo durante 17 años Elba Esther Gordillo, quien partiendo de la base sindical incluso fundaría un partido político (Panal) Juan Díaz de la Torre, actual titular del SNTE.
MILENIO
9
CAMPUS
bulmaro pacheco*
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha localizado su batalla política y social básicamente en el sur de México. Ha tratado de ampliar su movilización a estados del norte; pero —salvo casos aislados— no ha tenido un mayor éxito. Como fuerza alterna y disidente del SNTE, ha ganado secciones sindicales en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, la 9 de la Ciudad de México y ha logrado comisiones ejecutivas en varias entidades, como Guerrero y Morelos, donde la dirigencia ha permanecido en manos de los llamados «institucionales». En función del número de trabajadores de la educación con que cuenta cada sección, el número que ha llegado a representar la CNTE apenas rebasa los 100 mil; de un total de un millón 200 mil docentes y 400 mil administrativos que atienden el sistema educativo nacional. Y surgen las dudas: ¿Por qué siendo tan pocos se mueven tanto y por qué hacen tanto ruido?, ¿Por qué si su poder apenas representa menos del 10% de los trabajadores de la educación en México, se les otorga tanto peso político a la hora de las negociaciones, como si fueran mayoría? Políticamente han tenido capacidad para presionar, también experiencia y recursos y en muchos casos estos obtenidos de gobiernos locales, partidos y legisladores. Saben dónde pegar, y desde 1997, cuando la izquierda ganó el gobierno de la Ciudad de México, han intensificado y radicalizado en la capital plantones y marchas gozando de mayor tolerancia porque saben que al operar desde la CdMx también ganan visibilidad nacional, por la resonancia que ahí adquieren las movilizaciones políticas.
Othón Salazar, líder del
En los estados, el éxito de sus movilizaciones ha ido a la par de la capacidad de control y mediación de los gobernadores. Así como han rebasado a dirigentes seccionales, también han rebasado a gobernadores que equivocaron y/o pervirtieron la relación con la CNTE. El último y más visible caso ha sido Oaxaca, donde aparecen más agresivos. Antes, lo fueron en Chiapas, Morelos, Michoacán y Guerrero. Dice Gabino Cué: «La CNTE no nació con el gobernador de Oaxaca actual sino que nació hace casi 30 años. Durante ese tiempo pasaron muchos gobernadores en Oaxaca, cada quien tuvo su momento, sus circunstancias, sus relaciones y tratos. Yo los he atendido, los seguiré atendiendo y como en otros gobiernos se han tomado decisiones”» (El Universal 22/07/2015). Ante su dimensión y número, lo estratégico para los dirigentes de la CNTE ha sido un mayor radicalismo y movilizaciones más agresivas y violentas, buscando reagrupar y captar la diversidad de resistencias anti-sistema. El objetivo ha sido presionar lo más que se pueda ante el riesgo del desgaste y el cansancio, pero, ¿por qué han durado tanto en el escenario nacional?, ¿cuál es el motor que mueve a la disidencia magisterial en dimensiones más allá de lo que se pudiera reconocer como su verdadera fuerza política? Viene a colación lo anterior por lo ocurrido en el SNTE en su historia. Una historia plagada de tensiones, luchas internas y liderazgos movidos que han debido enfrentar conflictos y cuestionamientos serios. El SNTE, desde sus orígenes en 1943 ha vivido tensiones políticas en lo interno. Estas se inician con la rebelión de Othón Salazar, de la sección IX, en 1958. Sin embargo, es a partir de 1979 cuando se empiezan a plantear seriamente algunas crisis en diversas secciones, sobre todo en materia de elección y promoción de los dirigentes y sus demandas locales. La CNTE surge en 1979, originalmente cuestionando la elección de dirigentes sindicales en los estados. Al igual que en lo nacional, en las entidades surgieron personajes con fuerza que terminaron por ostentarse como dirigentes “morales”, en el control de las dirigencias seccionales del SNTE. Esos personajes fueron formando grupos políticos para influir en la renovación de las dirigencias y, a su vez, ejercían fuerza política para apoyar al Comité Nacional y garantizar el control político a cambio de que se respetaran sus dominios a nivel regional. Eso frenó la circulación generacional en la renovación de dirigencias e hizo crisis en algunas secciones sindicales. Al control ejercido por el centro se sumaba el que los hombres fuertes en los estados ejercían para decidir las sucesiones sindicales. La movilidad política en algunas entidades combativas se frenó. Por eso surge así la disidencia, en primera instancia cuestionando las formas y los procedimientos para elegir dirigentes y exigiendo espacios de representación para otros grupos. De ahí los orígenes de la CNTE.
La CNTE en el gobierno de José López Portillo
En ese período tuvo su gestación y ascenso. Las causas principales fueron los procesos de renovación de liderazgos seccionales en estados con alta tradición de lucha política como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Morelos. Además afectó la crisis salarial, por las inversio-
nes en materia petrolera en el sureste. También tuvo que ver la desconcentración administrativa de la SEP, que unificó a las dependencias dispersas del sector educativo en los estados. El presidente López Portillo promueve a Jonguitud como gobernador de San Luis Potosí. Al final del sexenio, la CNTE conquista el Poder en las secciones de Chiapas y Oaxaca, y la movilización política se neutraliza. Se crea la Universidad Pedagógica Nacional. En el sexenio actuaron dos secretarios de Educación: Porfirio Muñoz Ledo durante un año y Fernando Solana que culminó el sexenio.
teamiento; si van a ser trabajadores de los estados, tendría que haber un sindicato Estatal, y una Federación no es una agresión sino es un modelo. Ese modelo que formaba parte de una visión general, fue modificado por ustedes, de manera que se mantuvo unitario. [...] ganaron ustedes, ni hablar, son un sindicato que respetó sus tradiciones, su cultura, son un sindicato nacional» (Díaz de la Torre et al: Visión colectiva de una profesión: SNTE, p.178, Ed. 2013). La crisis de abril de 1989 en el SNTE impacta directamente el manejo del sindicato con el Gobierno y con la di-
cación a Fausto Alzati, que solo duró tres meses, y a Miguel Limón, que terminó el sexenio. Tuvo un nuevo impulso el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, que mantuvo ocupada a la dirigencia del SNTE y en negociaciones permanentes con la CNTE.
La CNTE en el gobierno de Vicente Fox
Fox tuvo de secretario de Educación a Reyes Tamez Guerra, un personaje muy cercano a Elba Esther Gordillo. Fox no tuvo un programa educativo que se distinguiera, a excepción de la Enciclomedia. Cedió todo el manejo de la política educativa a la organización sindical. Le dio además a su dirigente, el manejo y control del ISSSTE y la Lotería Nacional.
La CNTE en el gobierno de Felipe Calderón
El principal programa innovador de Calderón en educación fue la llamada Alianza para la Calidad de la Educación (ACE), impulsada en conjunto con el SNTE. Las movilizaciones de la CNTE se mantuvieron, igual las marchas de profesores del sur a la CdMx. Por la ayuda prestada para ganar la elección, la deuda política de Calderón con Elba Esther Gordillo se cobró puntualmente: repitieron en el Issste, y en la Lotería Nacional, una parte de la SEP y una política educativa determinada por la visión del sindicato.
La CNTE en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
La CNTE nació en 1979 como una contracorriente del SNTE.
La CNTE en el gobierno de Miguel de la Madrid
Se mantienen las tensiones políticosindicales. La crisis económica experimentada durante todo el sexenio del presidente De la Madrid exacerba los ánimos de los trabajadores y en el magisterio, que replantean las movilizaciones, ahora no solo con demandas de corte político-sindical sino también de índole salarial. Toma auge la protesta magisterial en la CdMx en torno a los cursos de verano de la Escuela Normal Superior. El presidente De la Madrid tuvo dos secretarios de Educación: Jesús Reyes Heroles y Miguel González Avelar.
La CNTE en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari
El primer secretario de Educación del sexenio fue Manuel Bartlett. Con él en la secretaría se operó la salida de Jonguitud y la llegada de Gordillo. A la distancia Bartlett debió reconocer que en el sexenio del presidente Salinas quisieron convertir al SNTE en una Federación de Sindicatos. En reunión de promoción personal como aspirante del PRI a la candidatura presidencial les dijo: «Ese era un plan-
campus
sidencia magisterial a la que Gordillo había tratado desde su liderazgo en la sección 36 del Valle de México. Algunos cuadros importantes de la CNTE pasan a formar parte del naciente Partido del Trabajo, y Gordillo negocia la inclusión de miembros de la disidencia en algunas secciones sindicales. Se crea la llamada 'Carrera Magisterial' y se transfiere a los estados el manejo de la educación básica a través del llamado Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. Salinas tuvo cuatro secretarios de Educación. Empezó Manuel Bartlett, le siguieron Ernesto Zedillo y Fernando Solana, y terminó el sexenio José Ángel Pescador. El SNTE avanza, la CNTE retrocede.
La CNTE en el gobierno de Ernesto Zedillo.
En el inicio de su gobierno, Ernesto Zedillo ha sido el presidente de México que en los últimos 50 años enfrentó las peores condiciones políticas: la explosión de Chiapas, los crímenes de Colosio y Ruiz Massieu, el «error de diciembre», sin mayoría en el Congreso y con ineludibles compromisos económicos nacionales a pagarse en 1995. Tuvo como secretarios de Edu-
10
MILENIO
Las movilizaciones de la CNTE en el gobierno actual se las han tratado de endosar básicamente a la reforma educativa, que se acordó como uno de los compromisos del llamado Pacto por México. La misión original de la reforma fue la de 'recuperar para el Estado Mexicano la rectoría del sistema educativo nacional y acabar con vicios y deformaciones, como la venta o herencia de plazas', que tanto dañan la calidad de la educación. La reforma constitucional con sus leyes reglamentarias y las instituciones creadas, aunado a la detención de la profesora Gordillo, han provocado movilizaciones y resistencias tanto en el SNTE como en la CNTE. Asimismo, el escenario político educativo atrajo nuevos jugadores: el partido Morena, que a dos años de creado ha arropado a la CNTE; gobernadores estatales con intereses diversos al gobierno federal y que le han dado al conflicto magisterial un manejo de conveniencia; el grupo de Mexicanos Primero, que representa los intereses del sector privado. Y galvanizando el escenario, la desaparición de la escena política de la profesora Elba Esther Gordillo; los desaparecidos de la combativa Normal Rural de Ayotzinapa y los recortes al gasto educativo en el presupuesto federal. El medio de complejas negociaciones del gobierno con la CNTE, la aparición en escena del SNTE en un esquema de negociaciones con el gobierno, el conflicto político seguramente tomará otro rumbo y obligará a intervenir a quienes han permanecido al margen o como observadores, escudándose en que se trataba de un asunto meramente laboral y educativo, es decir: sindicato, partidos, burocracias, el Poder Legislativo y los gobernadores. Si en otras etapas de la historia de México se han resuelto problemas de mayor tensión, más agudos y aún más complejos, el del magisterio que es el más antiguo de todos, debe encontrar caminos de solución.
Entrevista con Aurora Gil
De adentro hacia fuera Sin preocuparse por su apariencia, así crea la actriz a sus personajes desde que el mundo del teatro la cautivó
El camino no es fácil para cualquier actor. Pero cuando eres mujer, hay que ceder más. Así lo asegura Aurora Gil, cuyo personaje de Josefina de Señora Acero, ahora en su tercera temporada, ha ido creciendo de ser mera decoración a una mujer que se sostiene por sí sola, con defectos y virtudes. Aurora, atractiva y detallista (se nota desde la forma en que se acomoda en su asiento), quizá representa en Josefina las dificultades de las mujeres en el medio. “En general los obstáculos son para todos los que quieren hacer una carrera como actores. Es muy difícil soportar. Si tienes talento como que no es lo primero que sale a flote. Siempre es cómo te ves físicamente. Es lo que he visto más difícil”. Sin embargo, Aurora no se ha detenido por ello. Desde chica sintió “el llamado” de la actuación, como ella misma recuerda. Oriunda de Tijuana, Aurora acudió a la obra de teatro que presentaba su prima mayor desde la capital del país. Ahí tiene una muy clara: de la mano de su papá, pasó detrás de escenas al camerino y fue “mágico”. “Estaban los actores, había máscaras, maquillaje, espejos, luces. Ahí fue cuando sentí el llamado. Sentí el golpe de que quería ser actriz. Esa magia que empieza cuando un actor se caracteriza, no tanto en escena”. Cuando empezó la obra, Aurora se quedó dormida. Tenía cinco años apenas, explica. Pero fue el ver a los actores caracterizándose lo que cautivó para siempre a Aurora. Desde siempre se ha imaginado en el teatro. Así crea los personajes desde adentro sin preguntarse primero en su apariencia. “Trato siempre de seguir lo que el dramaturgo, en el caso del teatro, o el escritor, plantea para el personaje. Y de ahí tomo eso y veo qué es lo que yo puedo aportar y trabajo con lo que tengo. Casi nunca me caracterizo desde afuera, casi nunca me preocupo por el color de pelo, el maquillaje, porque eso siempre sale desde adentro, desde una sensación interna del personaje y son cosas muy abstractas”. Escucho música o leo un libro que me conecte con ese momento, agrega. Ya sea en rodaje o en el escenario, Aurora busca su inspiración en las cosas cotidianas. Casi siempre se nos va de largo la vida, rememora. “Las cosas que hacemos todos los días, repetitivas, ya no les prestamos atención y son esos detalles en los que yo me
salvador medina armienta*
Gil ha ido creciendo junto con su papel de Josefina en la serie Señora Acero.
fijo para construir algún personaje o para seguir la historia. Incluso en las cosas que leo, en mis textos favoritos, casi siempre tienen que ver con lo más cotidiano, lo más sencillo, lo más simple. Creo que en eso”. Por ello, tiene presente un consejo que recibió de un maestro durante su preparación como actriz: el prestigio tarda más en construirse que la fama. Para quienes quieren hacer teatro, teatro en serio, según sus propias palabras, hay que apostar por eso. Hablando sobre Josefina, Aurora explica que empezó como un personaje chico en un principio. “Ninguneado, sobajado, humillado por su esposo, su hermana, por todo mundo. Una mujer gris, aburridísima”. En principio, Aurora no lograba conectar con ella. No encontraba por dónde, menciona Aurora. “Me costó mucho trabajo porque era una mujer muy dejada, muy sumisa. Pero algo tenemos siempre. Siempre tenemos
“Fue el ver a los actores caracterizándose lo que cautivó para siempre a Aurora”
algo de los personajes que no queremos explorar. Es una mujer noble. Dentro de su torpeza, es noble, tiene buen corazón. Creo que siempre actúa tratando de hacer el bien a los demás”. Josefina fue descubriéndose poco a poco, explica. “Comete miles de errores, se enamora del hijo de su esposo. Eso va desencadenando muchas cosas negativas y otras positivas. Ahora en la tercera temporada está desatada”, y sonríe con complicidad. Señora Acero es una serie que viene de la mano de una tenden-
*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: especial
MILENIO
11
CAMPUS
cia hacia reflejar la violencia y el narcotráfico en nuestro país. Para Aurora, quizás el atractivo tiene que ver con el poder del antihéroe, el poder y el lado oscuro. “En este caso, nuestra protagonista, que es un personaje defectuoso, es un personaje que está fuera de la ley. Pero su final, su objetivo, es salvar a su hijo. Es algo honorable para ella”. Además de Señora Acero, Aurora tiene en puerta la serie web El Coleccionista, que narra a través de objetos de arte, pedazos significativos de la historia de México y sus personajes pero que no están necesariamente en los libros de texto. Pa ra Aurora, aunque la televisión tiene espacio para muchas cosas interesantes todavía, el acceso a dispositivos móviles permite al espectador acercase a nuevos productos. “Para la gente que cada vez está más fuera de casa, es mucho más fácil acceder desde tu celular a los medios de internet que a la televisión”.
SU consejo para la gente que quiere hacer teatro: apostar por su pasión
PANORAMA
Cecyt 2
Alumna del ITESO
Construyen estudiantes del IPN torno industrial semiautomatizado
Estudiante mexicana, ganadora mundial de Technovation Challenge
Los alumnos construyeron y programaron el dispositivo con capacidad industrial.
punto de inicio, desbaste y acabado o tronzado manual de tres diferentes materiales: aluminio, latón o nylamid, que es posible visualizar a través de un tacómetro digital.
Lilia Arceli Lobato Martínez creó una app que promueve el voluntariado.
El trabajo realizado por los politécnicos puede aportar un gran beneficio para pequeñas y medianas empresas debido a su bajo costo
Diseño innovador El torno cuenta con seis velocidades que van de las 4 mil revoluciones por minuto hasta las 12 mil, y aunque el software que utiliza es básico y su uso es sencillo, no es posible obtener la programación porque el flujo de información se bloquea automáticamente cuando se trata de copiar directamente del microcontrolador.
Al contar con diseño, construcción y programación innovadores, los estudiantes Yennifer Alejandra Gutiérrez Martínez, Carlos Alberto Romero Manzano, Arturo Marmolejo Hernández y Carlos Daniel Martínez Durán, bajo la asesoría del profesor Bruce Soto Hernández, iniciarán en breve el proceso de patente del prototipo, así como el registro de marca de su empresa. Los jóvenes politécnicos consideraron que la industria manufacturera, automotriz y aeroespacial son las que llevan la pauta del desarrollo tecnológico a escala mundial, y particularmente en México son las pequeñas y medianas empresas las que están impulsando la economía nacional, resultaría benéfico poder contribuir con una máquina de este tipo, creada por mexicanos a costos muy por debajo de los productos comerciales
fotos: ipn/ udeG/ UJAT/ conacyt
Ante la necesidad de conocer los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos que componen una máquina de control numérico (CNC), estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 2 Miguel Bernard, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron, construyeron y semiautomatizaron un torno pequeño con capacidad industrial. Un torno es una máquina constituida por un eje y diversas herramientas que permiten el torneado de piezas cilíndricas mediante movimientos rotatorios controlados. El prototipo desarrollado por los estudiantes es capaz de realizar de manera semiautomatizada cortes longitudinales para reducir el diámetro de la pieza (cilindrado), desbastar la pieza (careado) y realizar orificios (barrenado), así como grabarle una textura (moleteado), pero también tiene la opción de realizar cortes transversales (tronzado) de forma manual. De inicio se pensó que el torno solo podría utilizarse como prototipo didáctico dadas sus pequeñas dimensiones de un metro de largo, 30 centímetros de ancho y 35 de alto, con un peso de 60 kilos, considerablemente menores a los tornos industriales comerciales. Sin embargo, la calidad de sus componentes, programación y maquinado de sus piezas conformaron una máquina que puede ser de gran utilidad para pequeñas y medianas empresas que producen ejes, bridas y rodillos con un máximo de dos pulgadas y un diámetro no mayor a media pulgada. Los estudiantes de la carrera técnico en máquinas con sistemas automatizados explicaron que para iniciar el modelado cilíndrico, el prototipo denominado CYA-III cuenta con una llave de seguridad para activar el sistema y permitir el funcionamiento, previa selección de opciones de operación que son: retorno al
El aparato puede trabajar desde 4 mil hasta 12 mil revoluciones por minuto. campus
12
Una mexicana alcanzó el primer lugar de la competencia internacional Technovation Challenge, evento que busca promover el emprendimiento y la participación de niñas y jóvenes en la tecnología a través de la creación de aplicaciones (apps). Lilia Arceli Lobato Martínez, de 18 años, logró el primer lugar de la categoría Preparatoria, con lo cual se hizo acreedora de 10 mil dólares para dar impulso a su proyecto OOL, una app que promueve el voluntariado. “OOL es una app enfocada en el desarrollo social. Es el primer puente móvil en México para contactar a ONG y la comunidad. Podría decir lo orgullosa que estoy por este triunfo, lo bien que se siente poner el nombre de México en alto, pero nada de esto es lo más importante. Lo que quiero es que cada persona cuando escuche OOL sepa que somos un puente entre gente apasionada que quiere cambiar el mundo y proyectos que necesitan pasión”, explicó Lobato Martínez. Recién egresada del Instituto de Ciencias y próxima a iniciar sus estudios universitarios como ingeniera en electrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), inició este proyecto a principios de 2016, con la ayuda de sus mentoras, a pesar de no contar con experiencia en el campo de la programación. En mayo ganó el primer lugar en la final regional de Technovation Challenge en Guadalajara, para luego hacerse de uno de los 10 lugares para finalistas a escala mundial. Al momento, se tienen aproximadamente 200 descargas de la app, la cual está disponible sin costo en Google Play. Los próximos pasos para Lilia Lobato y OOL incluyen pasar el desarrollo a una cross platform, para que la aplicación pueda ser utilizada en varios dispositivos sin importar el sistema operativo. Asimismo, se planea hacer el lanzamiento oficial de OOL y hacer una licencia Premium, para que empresas puedan sumarse a esta iniciativa como parte de su programa de responsabilidad social. “Después de la final regional, el equipo no dejó de trabajar pues teníamos un enfoque claro: lograr que OOL creciera para comenzar un equipo de trabajo y alcanzar el cometido en San Francisco. Ha sido un trabajo arduo, pero que ha valido la pena”, seMILENIO
ñaló la mentora de Lilia, la licenciada Lourdes de Abigail González Chávez, quien añadió que varias empresas y patrocinadores se sumaron al proyecto en los últimos meses. la app desarrollada por Lobato Martínez conecta a la comunidad con las ONG
El concurso busca formar hacedoras de cambios.
Mujeres líderes La final mundial se llevó a cabo en la Universidad de San Francisco y contó con la presencia de representantes de empresas de tecnología ubicadas en Silicon Valley. También estuvo presente la ingeniera Debbie Sterling, fundadora de GoldieBlox, empresa dedicada a la creación de juguetes de construcción para niñas, encaminada a acrecentar la participación de mujeres en las áreas de ingeniería.
Al respecto, la ingeniera Blanca Moreno Gallegos, representante de Relaciones Públicas y Comunicación de Technovation Challenge México, acotó que “en México queremos formar más chicas con este perfil de líderes y hacedoras de cambios. No solo queremos una ganadora, queremos que más chicas vivan la experiencia”.
Investigador de Brasil
Tercera edición
Destacan proyectos de pigua y biogÁs de la UJAT
la udeg inicia SEMINARIO INTERNACIONAL EN BOSTON
El titular de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, recalcó las posibilidades de colaboración. El ex rector brasileño Carlos Antonio Levi da Conceição visitó la institución tabasqueña.
El investigador brasileño y ex rector de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) Carlos Antonio Levi da Conceição elogió la visión que ha impulsado el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, para responder por un lado a los retos del sector energético mediante programas académicos, al tiempo que se impulsan acciones de conservación a través de proyectos de producción de biogás y reproducción de especies en peligro de extinción. Durante su estancia en la UJAT, el profesor brasileño realizó una visita a la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), en donde acompañado por la directora, Rosa Martha Padrón López, conoció los detalles del proyecto de reproducción de piguas en laboratorio, que se ha consolidado con la colaboración de investigadores de India y Brasil, cuyo esfuerzo es encabezado por la responsable de área de
Larvipigua en ese campus, la investigadora de esta casa de estudios Jeane Rimber Indy. "Me parece muy interesante el impulso de estos proyectos, pues son trabajos muy bien integrados a las necesidades locales y de la región como en el caso del Macrobrachium Carcinus, al representar un reto enorme ya que no solo es una especie endémica de Tabasco, sino que también representa un esfuerzo para preservarla, pues está bajo amenaza de extinción", detalló Carlos Antonio Levi. Asimismo, indicó que tuvo la oportunidad de conocer otros proyectos interesantes en acuicultura como el de la preservación del pejelagarto y el biodigestor para la producción de biogás, "son trabajos que están teniendo buenos resultados, que dan soluciones adecuadas al entorno ambiental y en los que estamos interesados en aportar conocimiento para enriquecer dichos proyectos", concluyó.
Con la participación del rector general, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; del cónsul general de México en Boston, Emilio Rabasa Gamboa, y el fundador de Unnivers Institute, Guillermo Cisneros Garrido, la Universidad de Guadalajara inició el III Seminario Internacional de Liderazgo e Innovación en la Educación Superior. En su intervención el rector general expuso sobre el sistema estadunidense de educación superior y las grandes posibilidades de trabajo con sus universidades. Dijo que el seminario ofrece “la oportunidad de analizar e identificar oportunidades de intervención en el ámbito de las tres íes: innovación, internacionalización e investigación”. Ante los universitarios reunidos en el Cambridge Innovation Center de Boston, señaló que en las diversas actividades se conocerán “casos de éxito y mejores prácticas para impulsar procesos de la educación superior en el contexto global; se revisarán estrategias para promover la investigación y la transferencia de conocimiento, además de visitar universidades de reconocido prestigio internacional en las ciudades de Boston y Cambridge”. Bravo Padilla afirmó que se explorará la posibilidad de aplicar la experiencia y conocimientos adquiridos en este seminario en la UdeG. Que esto permita consolidar a esta institución “como una Universidad que se distinga por su liderazgo en los campos de la innovación, el emprendimiento y la vinculación”. Este es el tercer grupo de funcionarios universitarios que participan en esta capacitación. Además de la rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Mara N. Robles; la rectora del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Lilia Victoria Oliver Sánchez, y la rectora del Sis-
LEVI DA Conceição
expresó que los proyectos de la UJAT están bien integrados a las necesidades locales
Oportunidades en el sector energético El experto en ingeniería naval agregó que un ejemplo de la pertinencia educativa de la UJAT se revela en la apertura de la especialidad en ingeniería de sistemas offshore (Aguas Profundas), al ser un programa académico pionero en el país, con el que se logrará la capacitación de profesionales para la adquisición, generación y aplicación de conocimientos en el ámbito de la industria energética y que representa una necesidad de primer orden para la industria nacional.
En el contexto de su visita a la entidad para dar cátedra como parte de la especialidad para aguas profundas que se imparte en la UJAT, el investigador brasileño precisó que en Tabasco existen las condiciones idóneas para aprovechar este tipo de retos del sector si se toman en cuenta el esfuerzo y generación de conocimiento que está fomentándose desde esta casa de estudios. En ese sentido, Carlos Antonio Levi ponderó la visión del rector José Ma-
El investigador conoció los detalles del proyecto de reproducción de piguas en laboratorio
tema de Universidad Virtual (SUV), María Esther Avelar Álvarez, así como el rector del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Ricardo Villanueva Lomelí, y el coordinador general de Cooperación e Internacionalización, Carlos Iván Moreno Arellano, asisten también secretarios académicos o administrativos, directores de división, jefes de departamento, coordinadores de programas educativos o de área y funcionarios de la administración general. El seminario es organizado por la UdeG con el apoyo de instituciones de EU
Universidad y desarrollo Los trabajos correspondientes a este seminario se estarán desarrollando en las instituciones educativas: CIC Boston, MassChallenge, District Hall, Babson College, Harvard School of Public Health, Boston College, CIC Cambridge, MIT y Harvard University.
Tratarán temas relativos al sistema de innovación de Massachusetts y al papel de las universidades en el desarrollo económico; la vinculación México-Boston en investigación, innovación y emprendimiento; educación en emprendimiento e innovación, tendencias y retos internacionales para la educación superior, la pertinencia de la internacionalización para todos; planificación estratégica para la internacionalización; experiencia y cultura académica: América Latina versus Estados Unidos y transferencia de tecnología; así como internacionalización e innovación en la UdeG.
nuel Piña Gutiérrez, por anticiparse al futuro y poner por encima el papel de vanguardia de la institución que representa; "me da gusto saber que la UJAT trabaja con la cabeza hacia el futuro y cuenta con la visión y actitud para ejercer el liderazgo que requiere el sector y así garantizar el progreso", consideró al tiempo de agradecer la oportunidad de venir a Tabasco en un momento donde se llevó a cabo el Foro "Reforma Energética y El Estado de Tabasco: Desarrollo Económico y Crecimiento Incluyente". El encuentro es organizado a través de la a través de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización de la universidad jaliscience.
MILENIO
13
CAMPUS
PANORAMA
Mitos y realidades
Innovación de alto rendimiento
LOS MURCIÉLAGOS, ALIADOS DE la humanidad Y DE LA FLORA
Presenta el SAE Institute Diplomado en Transmedia
La fusión entre medios y plataformas hace necesario estar al día. Se han registrado más de mil 100 especies a escala global.
sino otras especies de plantas que abren de noche con flores expuestas,comolasAgavaceaeoMoraceae. Comentó que los murciélagos “son migratorios, con una historia de vida sorprendente. Algunos organizan cuevas de maternidad que solo habitan hembras preñadas; en otras solo hay machos, y existen unas más destinadas a la copulación”.
La realidad es que estos seres brindan grandes beneficios a los humanos
Diversidad de especies En México viven alrededor de 120 especies, lo que implica una gran biodiversidad. “Una endémica es Musonycteris harrisoni, de Nayarit, especialista en polinizar plátanos. Otra es Myotis planiceps , que crece entre las yucas, es chiquito y de cabeza plana para adaptarse a su hábitat. Se le consideraba extinto, pues hacía 30 años que no se le veía”.
De acuerdo con la investigadora, algunos de estos organismos pesan entre tres gramos (lo mismo que cuatro cacahuates) y un kilogramo. “Otros son del tamaño de un dedo pulgar; unos más, abiertos de alas, miden un metro, como el Vampyrum spectrum de Chiapas y Campeche, que es carnívoro, pero no se alimenta de grandes mamíferos, sino de pequeños batracios y lagartijas”. Uno de los mitos más difundidos acerca de los murciélagos es que son ciegos, pero se ha comprobado que poseen el sentido de la vista, aunado a un sistema de ecolocalización que los ayuda a ser mucho más hábiles en la noche. La mayoría son nocturnos, pero también hay diurnos como Saccopteryx bilineata (murciélago de sacos), de las selvas húmedas tropicales. Al igual que los mamíferos, los murciélagos gestan de tres a nueve meses un individuo, excepto el Lasiurus borealis (murciélago colorado), que puede tener partos gemelares.
campus
tiene un alcance muy específico si sabemos adecuarla al medio que queremos llegar y a la audiencia que necesitamos, ahonda. Aunque los medios tradicionales han explorado los medios sociales, hasta el momento ha sido con el propósito de mantener su fortaleza actual. Entonces, ahonda, existe resistencia. Pero si los usuarios comienzan a exigir a estos nuevos medios, si empezamos a ser parte de estos consumidores y productores, conocidos como prosumers, podemos empezar a ver que los medios masivos tienen que acercarse a nosotros, y no a la inversa. “Nosotros no tenemos por qué seguir esperando que los medios sigan dictando los contenidos como ellos quieren, sino que podemos exigir que queremos nuevos medios, nuevas formas de entretenernos, nuevas formas de comunicarse. No tanto creo que haya resistencia, sino que no tenemos muy claro qué es lo que se puede hacer con todos los medios”. En ese sentido, explica, existen enormes oportunidades para nuevos creadores e innovadores. “Transmedia una herramienta eficiente y eficaz para poder llegar hacia donde no habían llegado, para poder en verdad comunicar historias en nichos y que estos nichos comiencen a apoyarse en otras ideologías para en verdad poder hacer un cambio, para poder transformar la forma en la que vivimos, en que nos comunicamos y así mismo, poder tener innovaciones constantes, en la forma de entretener, comunicar, informar, de engancharnos con las audiencias”. Los creadores ahora tienen la puerta abierta para ponerse creativos literal y hacer cosas nuevas, diferentes, novedosas, aprovechando todos los medios, todos los beneficios que cada plataforma puede dar para lograr algo nuevo, asegura Flores Heymann.
El Diplomado
fotos: unam/ shutterstock/ uam
Los murciélagos, estos seres singulares que pertenecen a la familia de los filostómidos (Phyllostomidae), y cuyas historias de terror y mitos fantásticos, no corresponden con su verdadera función en los ecosistemas terrestres, son nuestros aliados. Así lo asegura Osiris Gaona Pineda, investigadora del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, en el contexto de casos como el de chikungunya, “porque se alimentan de todos los moscos transmisores de esa enfermedad. Tan solo en una noche sin insectívoros estaríamos infestados de insectos”. Hasta hoy, los taxónomos han registrado más de mil 100 especies en el mundo, de las cuales alrededor de 120 viven en México. Se les encuentra en los más variados ambientes, lo mismo en los grandes conglomerados urbanos —como la Ciudad de México—, que en las selvas tupidas— como las del sureste del país. Catalogados por su forma de alimentarse (polinívoros, frugívoros, piscívoros o ictiófagos, carnívoros y hematófagos), en realidad brindan grandes beneficios a los humanos. Por ejemplo, los frugívoros dispersan semillas, y lo hacen de dos a cinco veces más que las aves, informó. “Son benéficos porque ayudan en los procesos de regeneración y sucesión de las especies vegetales, como las existentes en las selvas húmedas tropicales; sin ellos sería imposible que se restablecieran. O los que se alimentan de insectos, que en realidad son controladores biológicos, pues regulan las plagas del maíz o de la papa y el trigo”. Respecto a los hematófagos, como Desmodus rotundus, Diphylla ecaudata y Diaemus youngi, a los que se les vincula con las historias del conde Drácula, la especialista refirió que esa imagen se debe a un proceso cultural cuyo origen se encuentra en las ideas que sobre ellos concibieron los conquistadores españoles. “De las mil 100 especies que hay en el mundo solo tres son hematófagas, es decir, se alimentan de sangre, y se encuentran en América”. De los polinizadores, Gaona Pineda destacó: se sabe que Leptonycteris yerbabuenae (murciélago magueyero) es un polinizador del Agave tequilana, de donde procede el tequila. No solo poliniza agaves,
La rápida evolución de los medios y la fusión entre plataformas, nos obliga a estar en constante contacto con lo que sucede día a día. De ahí que estudiar estas tendencias sea vital para comunicadores, marcas y emprendedores. Tras presentar la conferencia Estrategias de Consumo de Contenidos, Bernardo Flores Heymann, de SAE Institute México ,habló para Campus sobre el término Transmedia y las oportunidades que trae consigo. Pese a tratarse de una palabra rimbombante, representa la evolución de cómo la comunicación ha ido avanzando a lo largo de la historia y sobre todo en los últimos dos siglos, señaló Flores Heymann. Transmedia “representa el futuro de las comunicaciones que se pueda aplicar tanto a entretenimiento como en marketing, incluso abarcando todo lo que antes se consideraba tabú, que no eran tal cual medios de comunicación, como por ejemplo podía ser el arte. Transmedia lo que te permite es tomar en cuenta todas y cada una de las plataformas que utilizamos para comunicarnos con otras personas y entregar un mensaje de manera divertida, alternativa, y que al final forme parte de una unidad”. Pese a que en México no existen grandes precedentes de su implementación, las tendencias globales van en ese sentido. En cuanto empecemos a implementarlo y tanto medios de comunicación como marcas vean el potencial que existe, tiene muchísimo futuro, explica Flores Heymann. Y es que al estar basado en narrativas, en contar historias y generar conexiones emocionales, una vez que entendamos el éxito que se puede tener con las historias, vamos a empezar a cosechar todos los éxitos para que en verdad se convierta en una norma y entender que cada una de las historias
14
Por ello, SAE Institute México, como escuela y líder en medios creativos digitales, ha lanzado el Diplomado en Transmedia. Se trata de un curso pensado para personas de alto rendimiento que quieren innovar, tienen muchas ideas, y están dispuestos a romper con los paradigmas ya establecidos. El diplomado tiene una duración de seis meses y abarca cinco temas en específico: Transmedia Storytelling; los Medios y los Contenidos; Producción y Diseño; Marketing y Difusión; y Emprendedurismo. El Diplomado en Transmedia inicia el 1 de Agosto 2016 y se llevará a cabo los días lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 en las instalaciones de SAE Institute México.
MILENIO
Transmedia abarca tanto la creación de contenidos como su marketing.
Colaboración Internacional
Prepara la UASLP programa de movilidad internacional en línea La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) capacita a un grupo de maestros de diversas facultades para que durante el semestre 2016-2017 ,que iniciara el 15 de agosto próximo, trabaje en un programa de Colaboración Internacional en Línea denominado (COIL). Se trata de un proyecto que fomenta la movilidad virtual internacional y permite que los alumnos mantengan contacto internacional con jóvenes universitarios de todo el mundo a través de la colaboración y de redes de internet. La directora de internacionalización, Alicia Cabrero Lobato, indicó que de acuerdo a los planes marcados por el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, marcados en 17 líneas del Plan Institucional de Desarrollo, el impulso de la internacionalización debe darse no solo a través de las estancias, veranos e intercambios académicos y años sabáticos de catedráticos y estudiantes, si no que ahora aprovechando la conectividad que otorga el internet se puedan organizar conferencias, charlas, cátedras y paneles de discusión, como una especie conexión y colaboración. La funcionaria universitaria puso como ejemplo que actualmente un grupo de estudiantes y catedráticos de una Facultad de Ingeniería de la UASLP, se preparan para llevar a cabo como un programa piloto para desarrollar un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad Estatal de Nueva York, SUNY University en donde participarán un grupo de jóvenes y catedráticos de ambas instituciones interactuarán a través de video conferencias, de chats y de clases en línea. Aunado a esto, la funcionaria universitaria informó que en el semestre 2016-2017 se impartirán en la UASLP 37 materias en idioma inglés en diversas carreras y entidades de la institución. Destaca en este proyecto que los profesores extranjeros que decidan realizar una
estancia académica en alguna facultad o campus de la UASLP, pueden impartir la materia que se le asigne en idioma inglés, con ello se permitirá a los estudiantes de los distintos campus de la institución, acceder a una experiencia de profesor internacional sin la necesidad de viajar a otro lugar del mundo, además de que los estudiantes se verán exigidos en practicar su nivel de idioma inglés, ya que pondrán en práctica lo aprendido en sus clases de inglés.
El proyecto fomenta la movilidad virtual al permitir que los alumnos mantengan contacto con jóvenes de otros países a través de internet
La directora de internacionalización, Alicia Cabrero Lobato.
El recuento Por otro lado, Cabrero Lobato dijo que este año son 94 jóvenes foráneos que realizan movilidad en la UASLP, de los cuales 56 son nacionales de estados como: Puebla, Chiapas, CdMx, Estado de México, Yucatán, Aguascalientes, Guadalajara, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Zacatecas e Hidalgo. Y 38 acudirán a universidades internacionales de Francia, Colombia, Corea, Argentina, Chile, República Checa, Suecia y España.
MILENIO
15
CAMPUS
REPORTE
Casos de éxito
La Universidad de Harvard premia proyecto de investigación de la UAS De entre 300 trabajos, la casa de estudios estadunidense reconoció la labor de la institución sinaloense
La reconocida universidad situada en Massachusetts escogió tres historias por sus características de avance, impactos y viabilidad para la búsqueda de inversionistas. REDACCIÓN CAMPUS
uno de los proyectos fue “Biorrefinería de Jatropha Curcas”, desarrollado por el Cuerpo Académico Bioenergía
Por su quehacer en investigación, la Universidad Autónoma de Sinaloa fue reconocida por la Universidad de Harvard, a través de su Centro de Investigación de Salud Pública y Medio Ambiente Global, quien seleccionó de entre 300 trabajos, tres para la distinción Casos de Éxito, uno de ellos de Ignacio Contreras Andrade, investigador de la Casa Rosalina. En la reciente sesión del H. Consejo Universitario, el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, hizo un reconocimiento público al doctor Contreras Andrade, investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB), así como a su director, Jorge Milán Carrillo, y a todo el cuerpo académico de la Facultad por este logro, que también es asumido por toda la comunidad universitaria. “Estos son los resultados que permiten que la institución pueda presumir, gestionar y decir que las cosas se intentan hacer bien, y que
Destacan logros académicos, deportivos y de investigación En la primera mitad del 2016, la Universidad Autónoma de Sinaloa ha alcanzado diferentes logros, los cuales la posicionan como ejemplo a escala nacional, como es el caso de haber refrendado como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial y el Distintivo Vanguardia por la Idoneidad, y además, en el deporte, la institución logró posicionarse de manera inédita en el segundo lugar del medallero en la Universiada 2016. Aunado a estas importantes distinciones, la Casa Rosalina también hoy celebra haber sido seleccionada como una de las ins-
tenemos resultados que nos indican que vamos en ese camino”, expresó ante los consejeros universitarios el Rector Guerra Liera. Enfatizó que este es un reconocimiento no solo para el maestro investigador, lo es también para el cuerpo académico del que forma parte, para su Unidad Académica y para la universidad. “Significa que hay trabajo muy pertinente que sobresale y que son dignos de reconocerse, esto se hizo en un mundo de 300 trabajos, pero lo importante es que está ahí una universidad como Harvard que le está dando un reconocimiento y para nosotros es un aliciente para que nuestros investigadores sigan participando en ese tipo de eventos”, opinó el rector. De igual forma, señaló que en los últimos años los indicadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa hablan por ella, hablan por sus maestros y por sus funcionarios y la convierten en una institución perti-
tituciones que en agosto próximo estará capacitando a docentes del nivel medio superior de todo el país en las áreas de Física y Humanidades, esto dentro del proceso de la reforma educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública. El Distintivo Vanguardia lo otorgan la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en esta ocasión se entregó a la UAS en razón de los esfuerzos realizados por la institución para adecuar sus planes y programas de estudios a fin de estar en condiciones de responder a las necesidades del nuevo sistema de justicia penal.
El reconocimiento al trabajo del investigador Ignacio Contreras Andrade es extensivo hacia su equipo y toda la institución nente, fuerte, con resultados que se han reconocido. Como ejemplo de lo anterior, citó que la UAS tiene presencia en el Centro de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza y hoy es reconocida por la Universidad de Harvard, pero también está al frente de organismos nacionales e internacionales y presente como parte activa en convenios importantes. En medio de las reformas energética y educativa más recientes, se desarrolló un programa piloto de “Liderazgo en Energías Renovables y Eficiencia Energética”, coordinado por InTrust Global Investments, en
El rector Guerra Liera recibió la distinción de Empresa Socialmente Responsable
Por su parte, el refrendo del distintivo como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social (PromotoRSE), otorgado por el Centro Mexicano de la Filantropía (Cemefi) a la UAS abarca aspectos como la vinculación con la comunidad, tenerunaUniversidadsustentabley egresar jóvenes con una conciencia ecológica y de compromiso social.
Asimismo, destaca el primer lugar obtenido en el “Premio a la experiencia de vinculación más exitosa de las IES, IT y CI de la Red de Vinculación Región Noroeste de ANUIES 2015-2016”, que fue entregado al Parque de Innovación Tecnológica de la UAS. El proyecto condecorado es el denominado “Modelo ecológico
fotos: UAS
campus
16
MILENIO
alianza con el Centro de Salud Pública y Medio Ambiente de la Universidad de Harvard y la Secretaría de Energía del gobierno de México, así como especialistas reconocidos de diversas instituciones nacionales e internacionales, en el cual participaron alrededor de 300 profesores de 120 instituciones de educación superior vinculadas a la vida rural. Se eligieron a tres historias, por las características de avance, impactos y viabilidad técnico-financiera para la búsqueda de inversionistas de capital de riesgo; una de ellas fue el proyecto de “Biorrefinería de Jatropha Curcas”, proyecto desarrollado en la UAS por el Cuerpo Académico “Bioenergía”, coordinado por el doctor Ignacio Contreras Andrade, de la FCQB. Los investigadores mexicanos reconocidos por la Universidad de Harvard son considerados maestros comprometidos con el desarrollo del país a través del diseño e implementación de proyectos de energías limpias en vinculación con sus comunidades.
integral para la sustentabilidad y el internet de las cosas en complejos urbanos”, el cual fue evaluado por asesores externos, generando gran interés dada la complejidad que conlleva y los factores que forman parte de dicho desarrollo. En el área del deporte, la UAS, desde sus trincheras, estará aportando a la selección nacional que asistirá a los ya cercanos juegos Olímpicos de Río de Janeiro a los deportistas Itzel Manjarrez y César Ramírez. Dentro de este rubro, otro éxito alcanzado es el de la dupla de volibol de playa, José Luis Rubio Camargo y Josué Gaxiola Leyva, quienes ganaron medalla de plata en el Mundial Sub-21 realizado en mayo pasado en Suiza.