Campus 669

Page 1

campusmilenio.mx

Firma la UAS convenio con UAN Y UJED

669 • agosto 18 - 24, 2016

La UAEM llega a TlaLnepantla

Titular de la FIMPES

En los pasillos

instituciones con fines de lucro, bajo escrutinio

la revuelta de los normalisttas

El IPN, al servicio de las grandes necesidades sociales

Posgrados

¿Y para qué tantos doctores?

Una evocación

Rafael Velasco Fernández

Desinterés por el formato electrónico

shutterstock/ especial


DIRECTORIO

CAMPUS 669 agosto 18 - 24, 2016

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Francisco D. González Jesús D. González Carlos Marín Ángel Cong Pedro González Hugo Chapa Javier Chapa alfredo campos Roberto López JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA Héctor Zamarrón ÓSCAR CEDILLO bárbara anderson Rafael Ocampo Miguel Ángel Vargas Mauricio Morales Adriana Obregón RICARDO ZAMORA Dyana Reyes francisco somohano Adrián Loaiza guillermo franco Fernando Ruiz alberto braña Valeria González RODOLFO GUTIéRREZ tomás sánchez Marco A. Zamora

Impulsarán capacidades académicas

Presidente del consejo de administración presidente ejecutivo

colaborará la anuies con La Universidad de California

vicepresidente Director general editorial Director general adjunto Director general adjunto Director ejecutivo Director de medios impresos Director editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL Directora de innovación editorial director de milenio televisión Director de enlace editorial Director de desarrollo corporativo directora comercial DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Directora de innovación comercial Director de comunicación estratégica Director de tecnología y procesos Director de ingeniería y regulación Director de producción Director de producciones editoriales Directora creativa DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL Director de responsabilidad social

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y el Presidente de la Universidad de California, Riverside, Kim A. Wilcox.

Director de proyectos especiales

Las Instituciones de Educación Superior deben enfrentar los cambios que produce la globalización y entender y cumplir con los retos de la revolución tecnológica, el progreso de la ciencia y la transformación social. Así lo manifestó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, al firmar un convenio con el Presidente de la Universidad de California, Riverside, Kim A. Wilcox, y puntualizó que las universidades

director editorial jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

CONSEJO EDITORIAL

Más del acuerdo

fotos: especial

jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

Impulsar la superación académica e intercambiar experiencias para mejorar el desarrollo interinstitucional con la Universidad de California es una gran oportunidad, ya que esta institución es uno de los sistemas públicos más importantes del mundo, que tiene una población estudiantil

La internacionalización de la educación superior se ha convertido en una prioridad para los gobiernos y universidades deben formar estudiantes altamente calificados, con capacidad para resolver problemas y seguridad en la toma de decisiones.

de 251 mil 700 estudiantes, el 22 por ciento de ellos son latinos, la mayoría de mexicanos, así mismo, una gran cantidad de profesores, decanos e investigadores, también mexicanos.

Cabe señalar, que en dicha Universidad se han formado a la largo de su historia, 61 premios Nobel, por lo que el intercambio

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

de conocimiento y cultura contribuirá en la formación integral de estudiantes universitarios de ambas naciones. La firma del convenio se celebró en la sede de la Universidad de California, que tiene en la Ciudad de México, acuerdo que tendrá una vigencia de 5 años y podrá ser ampliado por periodos iguales.

CAMPUS en la red TWITTER

contacto:

Con este memorándum, se busca potenciar las capacidades académicas y establecer mecanismos de colaboración entre ambas instituciones, promover la movilidad e intercambio cultural que contribuya en la formación integral de los estudiantes universitarios de México y de Estados Unidos de América, a través de la transferencia de conocimiento, el intercambio de tecnologías para el desarrollo de programas y proyectos académicos, científicos y culturales. Agregó que la internacionalización de la educación superior se ha convertido en una prioridad para los gobiernos, las instituciones de educación superior y el sector académico, por lo que la ANUIES promueve una agenda muy intensa, y este encuentro representa una excelente oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación. Entre los componentes de cooperación para promover la calidad de la educación superior, también se incluye, la organización de talleres, conferencias, foros, coloquios, congresos, entre otros. Como parte de las actividades del acuerdo establecido entre ANUIES y la Universidad de California se fomentará el desarrollo de programas de posgrado, así como la educación y la formación de universitarios en temas artísticos y culturales.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


IMPULSO UAS

Con la UAN y la UJED

Firma la UAS convenio para la creación del doctorado en gestión de organizaciones La alianza estratégica se consolida en un programa de primer nivel que será un gran aporte para el desarrollo educativo local y nacional

El rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera (centro), firmó el convenio junto con Jorge Ignacio Peña González, rector de la UAN (izquierda), el rector de la UJED, y el dirigente universitario de la UJED, Óscar Erasmo Návar García (derecha).

REDACCIÓN CAMPUS

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de sus rectores, firmaron un convenio de colaboración para la creación y desarrollo del Doctorado en Gestión de Organizaciones, único en el país por sus características, donde se comprometen a poner a disposición la infraestructura necesaria para este programa educativo. La firma de convenio se llevó a cabo en el marco de la Ceremonia de Inauguración del Doctorado en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas Mazatlán (FACEAM) y rubricaron este compromiso por la UAS el rector Juan Eulogio Guerra Liera; por la UAN, Jorge Ignacio Peña González, y por la UJED, Óscar Erasmo Návar García.

“Tengo la certeza de que a través de este tipo de alianzas estratégicas podemos realizar valiosas aportaciones a la educación y al desarrollo de nuestros estados y de nuestra región; estoy convencido que este modelo debemos aplicarlo en otras áreas del conocimiento”, expresó Guerra Liera, al declarar el inicio de los trabajos del Doctorado. Ante funcionarios de las tres instituciones educativas, el Rector agradeció que se escoja a la Universidad Autónoma de Sinaloa como punto intermedio entre Durango y Nayarit para que se desarrolle este programa educativo. “Este evento representa un gran esfuerzo de instituciones públicas estatales que nos hermana también situaciones como el recorte al presupuesto, la desaparición de bolsas extraordinarias, la demanda social

El programa, reconocido por el Conacyt, satisface la necesidad de profesionales en un área donde el país los requiere de jóvenes por ingresar a nuestras instituciones (…) aun así, la Universidad de Durango, de Nayarit y la UAS, son ejemplo de compromiso social y esfuerzo de abrir las puertas a una mayor cantidad de jóvenes para recibir educación de calidad y con equidad”, manifestó Guerra Liera. “Estoy convencido que en medio de las crisis siempre hay potencialidades, fortalezas y hoy estas tres

Augurios de éxito El rector de la UAN, Jorge Ignacio Peña González, agradeció que se haya otorgado a su institución la Presidencia del Consejo de este Programa y la Coordinación Académica, destacando que es un programa que nace bien, que tiene una buena organización, proyecto curricular y gran núcleo básico de profesores, todos los elementos para ser exitoso. “Felicito a los estudiantes que el día de hoy inician una travesía y tienen una gran responsabilidad, no sólo para formar y obtener un grado de doctor, sino para que demuestren a la sociedad y a las autoridades de que este tipo de programas son el camino que debemos seguir entre

Los dirigentes de las universidades remarcaron la importancia del esfuerzo conjunto.

las universidades para garantizar la calidad en la formación de recursos humanos”, externó Peña González. A su vez, el dirigente universitario de

la UJED, Óscar Erasmo Návar García, estableció que este Doctorado viene a responder en mucho las necesidades que se tienen en las áreas económico-

fotos: UAS/ shutterstock

MILENIO

3

CAMPUS

grandes instituciones estaremos trabajando unidas para poner al servicio de este Doctorado las fortalezas que nos han diferenciado a nivel nacional y tener por lo tanto en este Doctorado un éxito garantizado”, enfatizó. Guerra Liera precisó que este programa formará expertos en un área donde el país requiere avanzar rápido y consistentemente como es el fortalecimiento de las instituciones, y estará vinculado fuertemente con el sector empresarial por lo que su impacto social y económico será directo y muy significativo. También señaló como un atributo la capacidad del personal académico y administrativo de las tres universidades, donde se cuenta con docentes e investigadores de primer nivel y directivos con liderazgo.

administrativas y a contribuir en atender la solución de problemas regionales a través de esta gran alianza entre grandes instituciones. “No es fácil que CONACyT reconozca un programa como este, de nueva creación y lo reconozca con esta potencia que sabemos que tiene, hoy tenemos la gran oportunidad de conjuntar esfuerzos, coordinarnos para resolver los problemas regionales y nacionales que tanto aquejan a las organizaciones”, puntualizó. La directora general de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UAS, América Lizárraga González, precisó los detalles de este convenio tripartita, entre ellos, que cada institución deberá inscribir a los estudiantes y que el grado será otorgado por la institución sede en la que se haya inscrito el alumno.

cada institución estará encargada de inscribir a los estudiantes y su grado será otorgado por la institución en la que se haya inscrito el alumno


EN LOS PASILLOS

jorge medina viedas*

Los normalistas de Michoacán han quemado varios vehículos y tienen secuestradas 170 unidades en las comunidades indígenas de Arantepakua y Turícuaro en el municipio de Nahuatzen. Pertenecen a la Organización de Normales del Estado de Michoacán. Exigen, léase bien, exigen, mil 200 plazas automáticas para egresados de ocho escuelas normalistas. Rechazan, por supuesto, en automático también, la Reforma Educativa. Es muy probable que la gran mayoría no la conozca pero se basan para rechazarla en la mitología de la “privatización”, del despido masivo o de la venta de los libros de texto gratuito. No admiten ser evaluados. Ni remotamente. Quieren las plazas al terminar su carrera y punto. De las calles y las barricadas al aula. Y directo por el cheque quincena por quincena. Nadie en el país, ningún verdadero trabajador o profesionista honrado goza, y les ruborizaría demandar, estos privilegios. A estos normalistas, les da los mismo deformar la vida de miles de niños o denigrar la profesión de enseñar. Están predestinados a transmitir su pobreza académica y su resentimiento. Está en su naturaleza. Su perspectiva profesional es llegar a ser como los militantes de la CNTE. Tener la plaza, disfrutar de los derechos sindicales, trabajar y enseñar poco, aprender menos. Y saben, se los dice el instinto político tempranamente desarrollado que ese estatus se lo puede garantizar el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La radicalización y la violencia extremista agudizan la descomposición social, ambiente donde florece el discurso y la acción del candidato de Morena. Todo lo que sirva al desprestigio del gobierno de Enrique Peña Nieto y a la irritación de la gente, abona el camino a ese propósito implícito de la quema y el secuestro de vehículos. Eso les coloca como alumnos avanzados de la CNTE. Su modelo es el señor Rubén Núñez y pueden tener otros más de la misma estirpe. Pero lo que vale aquí es que su conducta política no es ingenua políticamente: sirve y se propone llevar al poder a Andrés Manuel López Obrador. Jóvenes al fin, aprenden rápido a operar al margen de la ley. Tienen buenos maestros en la palabrería contra la autoridad y no hay que negar que asimi-

Jóvenes normalistas bloquearon vías del tren cerca de Zirahuén.

lan pronto, —y sin necesidad de pensar mucho— el lenguaje y los estereotipos de la protesta y los métodos del vandalismo político. Los normalistas de Michoacán y Guerrero, Chiapas y los epígonos oaxaqueños de la CNTE, obtienen en estas materias notas sobresalientes. Y en los años recientes, su modus operandi se ha vuelto una suerte de modelo de revuelta que ha logrado cierta influencia en grupos de varias instituciones de educación superior. Tener víctimas propiciatorias les ha redituado en impunidad. Tal vez algunos de ellos quisieran repetir la historia de los zapatistas…Les falta el aura mitológica del Subcomandante y el colorido de la selva chiapaneca. Pero el momento político tiene derivas de otro tipo que van en la misma dirección. Colateralmente surgen grupos aún más bizarros en este siniestro territorio impune, donde la corrupción que ahí se anida, es legitimada por los políticamente correctos y por medios que lucran con el escándalo. Son grupos notoriamente segundones, pero juegan su papel en la estrategia hacia la toma del poder de Morena, estrategia que tiene años construyéndose, ganando espacios con habilidad e hipocresía, con el discurso de acusar al gobierno de privatizar y siendo ellos los privatizadores. Así, tomando la escuela de la presión y del descaro, han privatizado calles, escuelas, parques, administraciones, y las huestes de este proyecto político representan, como las élites económicas el individualismo y el egoísmo posesivo. Los“rechazados” en la lista

Estos grupos segundones son estacionales pero eficaces: su papel es distraer, ser foco que revele ingobernabilidad; aparecen al levantarse la co-

“La metamorfosis de López Obrador es digna de una obra de Molière. Su declaración de regla de tres de tres es una burla. ”

pos presión y medios de comunicación, los poderes fácticos, pusieron en marcha contra del presidente español Felipe González, en la operación conocida como “acoso y derribo”. La realidad está a la vista: ¿Qué sentido tiene una política de poner la otra mejilla? Es obvio que en el gobierno ya se dieron cuenta de que el radicalismo y la intransigencia de sus opositorestieneelpropósitodeconstruir la percepción que en México estamos al borde de que estalle una revuelta, y que el gobierno es débil e incapaz de contener a los protagonistas y responsables de lo que está pasando. El 22 de agosto: el ultimátum

secha, una vez que se dan los resultados de los exámenes de admisión en las instituciones de educación superior, particularmente las de la zona metropolitana. Este es su tiempo. Ahora presentan su número en la SEP, levantan la carpa. Negocian espacios, plazas para los que llaman rechazados; los que encabezan son viejos caciques de la protesta. La supuesta causa, socialmente, es una farsa; su movimiento no: es un negocio en un cien por ciento. Tienen años con él y no les ha ido mal y por eso repiten. Emulan en su modo de ser a los de la CNTE. Son simuladores y corruptos. ¿Vale este lenguaje duro? Como están las cosas en estos momentos, hay que llamar a las cosas por su nombre. Por cierto, ese modo gubernamental de usar eufemismos para referirse a los opositores a la Reforma Educativa que involucran a normalistas y movimientos como el MENA, el Maes y la propia CNTE, no les ha servido de nada. La excesiva tolerancia del gobierno se ha convertido en debilidad, particularmente frente a estos grupos de presión. No se trata de sucumbir por ceguera o falta de autocrítica en visiones paranoicas, pero es evidente que el blanco principal de todos esto planes estratégicos es el presidente Peña Nieto, y el método recuerda al que gru-

El mejor ejemplo es que nadie puede saber lo que pasará si los de la CNTE no vuelven a clases el próximo 22 de agosto. Millones de niños sin clases. Un crimen más que puede quedar impune. En los tiempos recientes, entiendo que no ha ocurrido un hecho de esta gravedad. El desafío pone al gobierno en una situación muy difícil. Y la percepción es que este gobierno no tiene la fuerza política ni moral para utilizar la fuerza legítima del Estado, y hacer cumplir la ley que obligue a los profesores de la CNTE a presentarse a dar clases. Tienen menos poder que antes de detener a los líderes de la coordinadora y que ya fueron liberados. En los dos sentidos mencionados. Política y moralmente están bajos de legitimidad. En estas condiciones, es cada vez más evidente el juego de la CNTE. Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca no son el país, pero son estados de excepción, entidades que viven un momento patético de su existencia. Los opositores están convencidos de que esta es la única manera de llegar al poder. Derrumbar, minar, la vida institucional. No creen en ella. Muchas serán las mediaciones que pondrán en juego. La metamorfosis de López Obrador es digna de una obra de Moliere. Su declaración de regla de tres de tres es una burla. Pero el tema es que la gente le quiere creer a la mentira y no quiere creerle al gobierno. El problema es que si con todas esas ventajas Morena no llega al poder, nadie sabe que va a pasar. El lunes 22, si los maestros de la CNTE no van a clases, se van a empezar a cumplir los deseos de todos lo que desean ver al país camino al abismo.

* jorgemedinaviedaS@Gmail.com fotos: quadratin/ uas

campus

4

MILENIO

El rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera.

La UAS y la demanda de ingreso 2016

Mientras algunos grupos buscan medrar con las plazas en el nivel superior, las universidades hacen su mejor esfuerzo por aceptar al mayor número de estudiantes posibles. Es el caso de varias, echa mano de diversos mecanismos: se abstienen de hacer ciertos gastos, optimizan capacidad instalada, estiran sus recursos. Como otros, la Universidad Autónoma de Sinaloa está en ese caso. Es una de las universidades que mayor porcentaje maneja en cobertura para los alumnos de primer ingreso. Pero este año ha sido especialmente desafiante en cuanto a la demanda que creció, por cierto, en escuelas donde los factores de ingreso no están plenamente controlados por la institución. El rector Juan Eulogio Guerra está dando la batalla para encontrar la mejor salida. Pero el problema no es sencillo si se piensa en la tradición que caracteriza a la UAS de aceptar prácticamente a la mayoría de aspirantes. En este ciclo no se puede romper la lógica racionalidad académica. Hay que buscar establecer un equilibrio entre compromiso social y calidad. En este ciclo escolar 2016 aceptó en nivel superior al 68. 9 por ciento de los aspirantes y en el nivel medio donde la UAS ha logrado un importante desarrollo, al 85.7 de los aspirantes. Es altísimo si se compara con las grandes instituciones del país. ¿Dónde está el problema? Como es obvio, en el área de la salud. Para los 8, 500 aspirantes a esas disciplinas, hay 3080 plazas. Se queda una demanda no atendida de 5470. Y se sabe de la dificultad que implica conseguir campos clínicos y otros insumos indispensables que garanticen la calidad de la educación que van a recibir. En esas condiciones, es donde hay que establecer ese equilibrio. . Sin embargo, el rector Guerra Liera está dando una lucha por apoyar el ingreso del mayor número de estudiantes. Ha puesto a funcionar varias opciones, académicas, organizaciones unas, políticas otras, pero lo veremos transitar pronto por el camino del diálogo en las instancias institucionales, donde han de discutirse a fondo y con honradez estos problemas, que permitan construir las bases de una política social para Sinaloa en la cual la educación superior coadyuve en el desarrollo sustentable del estado. Al tiempo.


OPINIÓN

Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

SEP-SNTE

¿Y para qué tantos doctores?

La alianza restaurada

Aún falta información sobre las oportunidades de quienes cursan este posgrado do: 24 mi 750 doctores en el 2013 (menos de la mitad de los graduados estadounidenses de ese mismo nivel). También experimenta dificultades para la inserción laboral de los jóvenes doctores. De acuerdo a los indicadores de Ricyt para el 2013, Brasil encabeza la lista con el mayor número de graduados de doctorado (15,287), luego México (5,380) y Argentina (2,088). Una importante diferencia entre ellos, pero juntos representan la mayoría en la región: ocho de cada diez doctores provienen de los dos primeros países y se incrementa a nueve si se agrega Argentina. El mes pasado Brasil publicó su reporte: Mestres e doutores 2015 Estudos da demografia da base técnicocientífica Brasileira. El reporte contiene información muy variada y una de ellas es el empleo de los doctores. Se— anota, por ejemplo, que el 75 por ciento de los graduados de doctorado se encuentran empleados formalmente (p. 138) y casi la mitad se concentra en la administración pública federal (en la que se incluyen las universidades). México no alcanza el nivel de graduados de doctorado de Brasil y sus reportes estadísticos son muy limitados. Aunque desde hace casi dos décadas se aplica una encuesta para conocer este nivel educativo, los datos públicos son muy básicos y agregados. Por lo general, solamente se destaca el volumen: 29 mil 761 graduados durante el periodo 20002013, con una tasa media de crecimiento anual de 9 por ciento. También se indican las proporciones de graduados por área de conocimiento, régimen de las instituciones y pertenencia al padrón de posgrados. Sin embargo, no existen datos nacionales sobre empleo de los graduados de doctorado, el sector de empleo, su movilidad o nivel salarial, por ejemplo. O no están disponibles públicamente o si existen, son fragmentarios (para algunas instituciones o campos de conocimiento). Entonces ¿México está graduando más doctores de los necesarios? No. Por lo menos no, si consideramos lo que dicen los directivos, las comparaciones con otras naciones y menos como proporción de su población (4.2 por cada 100 mil habitantes). No obstante, los jóvenes doctores mexicanos también experimentan dificultades para obtener un empleo. La instauración del programa Cátedras Conacyt es un indicador indirecto de esas dificultades. Sin embargo, aunque se podría aplicar la misma respuesta de Holdren, la diferencia es que las condiciones y destino laboral de los doctores siguen siendo suposiciones y una interrogante.

En méxico no existe una gran proporción de graduados de este nivel por habitante

MILENIO

shutterstock

El director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca —la estadunidense, no piensen otra cosa—, John Holdren, un físico reconocido que ha permanecido en el cargo los dos periodos del presidente Barack Obama, dio una entrevista a la revista Nature el mes pasado (vol. 535. No. 7610). A lo largo de la entrevista, Holdren habla de varios temas de relevancia para la actividad científica en Estados Unidos, pero que también tienen su expresión en otras naciones. Uno de ellos es la formación de recursos humanos. Por ejemplo, le preguntan si le preocupa la percepción generalizada de que se están formando demasiados doctores, como lo han discutido los directores de los institutos nacionales de salud y otras agencias gubernamentales estadounidenses. El consejero de ciencia de Obama respondió: “Si cada doctorado que nosotros formamos cree que su única carrera aceptable es como personal definitivo en un college o universidad, entonces es verdad: estamos formando más doctores que vacantes disponibles. Pero el doctorado es, de hecho, un grado muy versátil”. Luego indicó que los doctores de ese país han encontrado acomodo en diversos sectores de la economía y añadió que se necesitan todavía más personas altamente calificadas. Estados Unidos es uno de los países con el mayor volumen de graduados de doctorado (otro es China) aunque, como proporción de su población, no ocupa la mejor posición. También es uno de los países que más estudiantes de todo el mundo atrae (llegan a representar la mitad del total en campos como física e ingeniería). Las universidades y colleges estadounidenses otorgaron 54 mil 70 grados de este nivel en el 2014 y su tasa de crecimiento anual, con sus altibajos, es de poco más del 3 por ciento desde hace décadas (Doctorate Recipients from U.S. Universities: 2014). Y sí, aunque desde el comienzo de la década actual ha comenzado a declinar la tendencia de los doctores a buscar una posición académica en las instituciones universitarias, todavía poco más de la mitad del total lo sigue haciendo. Entonces, las plazas académicas, como también ocurre en otras naciones, se han vuelto escasas y altamente disputadas. Pero también ha provocado, por un lado, un flujo creciente de recursos altamente calificados al interior y entre naciones. Por otro lado, una prolongación de la formación académica a través de un postdoctorado. En la región latinoamericana, el ciclo de formación de recursos con nivel de posgrado comenzó tardíamente y el volumen es más reduci-

En buena medida, el desarrollo de la educación pública en México, cuando menos en lo que atañe a los niveles básicos del sistema, ha sido producto de la interacción entre la autoridad federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Las principales iniciativas en ese renglón se materializaron con el concurso del gremio magisterial, tómese como ejemplo el Plan de Once Años (19581964), la implantación del libro de texto gratuito en el mismo periodo, la reforma educativa de 1971-1973, los proyectos de profesionalización docente, la descentralización administrativa iniciada en 1992, la Alianza por la Calidad de la Educación suscrita en 2008, entre otros proyectos. La creciente importancia del actor sindical en la definición de políticas y prácticas educativas, en particular en torno a la asignación de plazas docentes, de dirección y de supervisión, así como en materia del control del escalafón, las prestaciones y los estímulos al magisterio, buscó ser contrapesada, por primera ocasión, mediante la estrategia de federalización de la educación básica y normal de 1992. Poco antes, en 1989, se pactó la renuncia de Carlos Jonguitud Barrios y la designación de Elba Esther Gordillo al frente del sindicato. La renovación de la dirigencia sindical, así como el otorgamiento de atribuciones de gestión administrativa a las autoridades educativas estatales, parecía implicar la fragmentación del gremio nacional en la negociación bilateral de los asuntos laborales. Pero no ocurrió así, más bien al contrario. Como atinadamente concluye Alberto Arnaut, “con la federalización la dirección nacional del SNTE se fortaleció frente a la SEP y a las administraciones educativas estatales; lo mismo ocurrió con las direcciones seccionales del sindicato frente a cada administración educativa estatal. La dirección nacional se consolidó como la instancia de dirección político-estratégica del sindicato y, al mismo tiempo, la federalización propició una mayor capacidad de gestión de las dirigencias seccionales del sindicato en los asuntos administrativos, laborales y profesionales del magisterio federalizado.” (Alberto Arnaut, Gestión del sistema educativo federalizado 1990-2010). Contra todo pronóstico, durante los gobiernos del PAN (Fox 2000-2006 y Calderón 2006-2012) la relación corporativa SEP-SNTE se expandió y profundizó. En la gestión de Felipe Calderón varios hechos marcaron el cambio de nivel de esta relación funcional: la creación del Partido Nueva Alianza, bajo los auspicios del SNTE, y su participación en las elecciones de 2006, la designación de Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, al frente de la Subsecretaría de Educación Básica, y el diseño de la Alianza por la Calidad de la Educación en el lapso 2007-2008. La fórmula de cogobierno SEP-SNTE cristalizó, en su máxima expresión, en esa coyuntura y facilitó, entre otros procesos, la reforma curricular y organizativa de los niveles de educación básica (preescolar, primaria y

5

CAMPUS

secundaria), la definición de los estándares de desempeño de estudiantes y docentes en esos niveles de estudio, la reforma de los libros de texto, el replanteamiento de la carrera magisterial, la prueba ENLACE y el protocolo de evaluación universal del magisterio. Algunas de tales iniciativas transitaron con fluidez y otras fueron francamente accidentadas, en especial las correspondientes a evaluación. El cogobierno SEP-SNTE durante la gestión de Calderón Hinojosa no siempre se tradujo en una relación tersa y feliz entre la dirigencia sindical y los secretarios de Educación Pública del sexenio (Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio y José Ángel Córdova). Hacia el 2012 la alianza cultivada entre los dos organismos parecía fracturada, entre otros aspectos, por la decisión sindical de demorar la aplicación de la evaluación universal en tanto no estuvieran aprobados los estándares de desempeño docente, tarea que había iniciado el subsecretario de Educación Básica pero que se interrumpió, entre otras razones, por la separación de su cargo en 2011. Pero la razón de fondo del distanciamiento SEP-SNTE es de naturaleza política y estaría centrada en la decisión de la dirigencia sindical de no apoyar la candidatura presidencial de Josefina Vázquez Mota, lo que significaba el final del frágil idilio entre PAN y el sindicato. Con el arribo de Enrique Peña Nieto a la presidencia del país, y la designación de Emilio Chuayffet Chemor al frente de la SEP, dio inicio una auténtica ofensiva en contra del poder acumulado por el SNTE. La crítica de la dirigencia sindical al proyecto de evaluar al magisterio y restarle control sobre el aparato educativo y la distribución de plazas, tuvo como primera respuesta el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, que hacía recordar la acción de Carlos Salinas de Gortari contra Joaquín Hernández Galicia, líder de los petroleros, en enero de 1989. Aunque evidentemente el golpe contra el SNTE, a la voz de “recuperar la rectoría del Estado en educación”, abría un tablero de negociaciones diferente, el sindicato optó por replegar su protagonismo en la escena nacional, aunque afianzando posiciones en los estados dentro del marco de las negociaciones locales. Sin haber cesado las críticas en contra del corporativismo sindical a la vieja usanza, lo cierto es que, en los últimos meses, la SEP ha buscado reencontrarse con el gremio frente a la necesidad de aliados que permitan contrapesar las posturas de oposición del magisterio disidente, en especial la CNTE. Al viejo estilo: “Hoy quiero hacer un reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE, es un sindicato que ha demostrado tener una gran sensibilidad y preocupación por las demandas, por las preocupaciones, por las dudas de las maestras y de los maestros de México.” (Aurelio Nuño, Mensaje durante el Foro de consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular, con el SNTE, 14 de agosto 2016).


universidad crítica Pedro Flores-Crespo

Modelo educativo

Carlos Pallán Figueroa

Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

Bondades y contradicciones (Parte 3 y última)

del Instituto, han habido varios intentos para pasar sobre éste en decisiones fundamentales. Asimismo, no es claro si la noción de gobernanza será aplicable en todos los temas educativos o solamente en los que la SEP elija. Me explico: cuando el INEE dio a conocer las directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, la SEP respondió que sólo ella tenía facultades para introducir cambios en las escuelas normales. O sea, “no se metan”, interpretamos algunos. Esta reacción no sustenta lo que dice ahora el documento oficial: “No es concebible que un modelo educativo como el que se plantea quede sujeto a un concepto y un ejercicio de gobierno centralizado y vertical”. Ese “gobierno centralizado y vertical” fue una realidad al momento de tratar de recuperar la rectoría del Estado sobre la educación y no se vislumbra un cambio a medida que se han consolidado algunas cosas, al contrario. Hace tres meses, en este mismo espacio, comenté los nuevos lineamientos para la constitución y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. Ahí es claro que lo que se busca no es un esquema de gobernanza, sino una versión renovada de oficialismo. “[M]ientras hace dos años se proponía que el consejero presidente del Conapase fuera electo por votación mayoritaria de sus integrantes, ahora, sin rubor, se dice que será designado por el Secretario de Educación Pública. En esta misma situación caen los cinco representantes regionales y los tres representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial. Hasta el investigador o académico especialista en estos temas será elegido por el titular de la SEP, luego de que la Red Nacional de Investigadores de Participación Social proponga una terna. En los estados, la fórmula será similar: la designación del consejero presidente recae en el secretario de educación de cada entidad federativa” (Campus, 18/05/16). Gobernanza con la venia del jefe no es tal. Por último, es inusual que un gobierno del siglo veintiuno no utilice recurrentemente el conocimiento acumulado o la “evidencia de alta calidad” para proponer acciones. Pese a que los documentos introducen constantemente la frase “como la investigación ha demostrado”, no se citan las síntesis de investigaciones o Estados de Conocimiento que sustenten el punto. En ocasiones se toman solo uno o dos estudios para reforzar las propuestas y es el colmo que para ello se utilicen artículos periodísticos y ejemplos equívocos como pensar que los logaritmos son irrelevantes en la actualidad porque se generalizó el uso de las calculadoras de bolsillo (nota 22, página 55). Esto le resta legitimidad a las propuestas de la SEP y esperamos que se corrijan. Prescindir de los aportes acumulados de la investigación educativa será contraproducente. En resumen, si la SEP desea persuadir a los ciudadanos de que sus propuestas son valiosas y realizables tendrá que dar un vuelco en la manera en como hasta el momento se ha comportado. Aún hay tiempo de corregir. Enterremos al Ogro Filantrópico y démosle vida al Pedagogo Democrático.

Rafael Velasco Fernández: una evocación Deja un legado trascendental para los universitarios

especial

¿Puede la crítica pública mejorar la educación de México? El objetivo con que he comentado los documentos sobre el Modelo Educativo es resaltar algunas ventajas y desventajas de las propuestas hechas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que cada lector —en tanto agente educativo— delibere al respecto. Esta tercera y última entrega sigue esta tónica. Primeramente, quisiera comentar el apartado dedicado a la “Gobernanza del Sistema Educativo” que aparece como uno de los cinco ejes del Planteamiento Pedagógico de la Reforma Educativa. Hace dos años, escribí en estas páginas que la gobernanza describe las relaciones entre sociedad y gobierno (Luis F. Aguilar), en donde “se pierde el interés por el gobierno per se, privilegiándose su actuación por conducto de socios o mediante redes” (María del Carmen Pardo) (Campus, 04/09/14). Bajo la idea de gobernanza, se asumen al menos tres cosas: (1) existen actores relativamente autónomos que actúan de manera independiente en los asuntos públicos, (2) los actores operan en un marco de interdependencia (Gloria del Castillo); es decir, cada actor depende de los recursos de los otros para lograr los objetivos de las políticas y (3) la forma gobiernista para impulsar acciones públicas está condicionada por la pluralidad del escenario político. Para la SEP, el “escenario plural” está compuesto por los siguientes actores: gobiernos estatales, poder legislativo, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que, según el documento, “ha sabido modernizarse” y ser respetuoso de las atribuciones de la autoridad educativa. Además, están los padres de familia, la sociedad civil congregados en el Consejo Nacional de Participación Social y la “academia”. ¿Faltará en la propuesta de la SEP algún actor clave para gobernar de manera eficiente y democrática el sistema educativo mexicano? Si; a mi juicio, faltaron en este esquema de interdependencia y cooperación, las instituciones de educación superior (IES) del país. No hay que olvidar que no pocas universidades públicas mantienen sus propios sistemas de bachillerato. Es decir, la SEP depende de los recursos de esos organismos autónomos para poder cumplir con sus objetivos de política pública. Eso diría la teoría de la gobernanza. Pero al no incluir a las universidades en el nuevo modelo, ¿cómo se piensa hacer para que sus bachilleratos modifiquen sus procesos de enseñanza-aprendizaje? No olvidemos que hace tiempo algunas instituciones como el Instituto Politécnico Nacional —dependiente de la SEP— mostraron dificultades para adecuar su reglamentación a los lineamientos de la Ley General del Servicio Profesional Docente (Excelsior, 02/07/14 nota de Lilian Hernández). Segundo cuestionamiento: ¿qué comportamiento real ha tenido la autoridad federal educativa en relación con los organismos como el INEE, los consejos de participación social o la “academia”? A pesar de que en el discurso se dice “respetar” la autonomía

campus

6

Como lo expresé seis años atrás, en este mismo espacio, pocos universitarios con la diversidad y riqueza de experiencias del Dr. Rafael Velasco Fernández. Médico prestigiado en el campo de la psiquiatría, supo aunar su profesión con la docencia, investigación y desempeño de puestos de responsabilidad en la universidad, ANUIES, SEP, las secretarías de salud (federal y local) y en algunas organizaciones civiles. Falleció el domingo 7 en Xalapa, ciudad a la que había retornado 20 años atrás, después de una estancia de otras dos décadas de realización profesional y personal en la Cudad de México. De esa diversidad y riqueza vitales, quiero referirme solo a la relacionada con el sector educativo. A sus 45 años llega a la rectoría de la Universidad Veracruzana. Había recorrido ya un largo trecho en actividades en esa institución. Su prestigio como profesor era enorme. Como lo relata una de sus antiguas alumnas (Zaida A. Yado sobre el curso de psicopatología): “nuestras clases eran ‘conferencias magistrales’ en donde no solo acudíamos los alumnos, sino que acudían médicos especialistas, psiquiatras, egresados. El aula resultaba insuficiente para albergar a tanta gente ahí congregada”. La docencia lo llevó a asumir responsabilidades universitarias. Una de las más importantes fue la de desempeñar el cargo de secretario académico, dentro de la rectoría del recordado Fernando Salmerón. Luego, a partir de 1972, ocupó ese mismo puesto. Ahí, desde esa rectoría, emprendió una reforma institucional con base en los aires de renovación que soplaban en ese tiempo provenientes de la Unam y Anuies. Rápidamente destacó en ese último ámbito, siendo uno de los rectores líderes que defendió a la propia Unam y a la Universidad de Nuevo León en las Asambleas Generales de esa organización. A la primera, del ataque contra el rectorado de Pablo González Casanova, y a la segunda cuando, confabulados los poderes ejecutivo y legislativo de dicho estado, modificaron sorpresivamente la Ley Orgánica, depusieron al rector legítimo, imponiendo sin fundamento a un nuevo militar, por más seña. Eran años difíciles para las universidades públicas. El ‘halconazo’ del 10 de junio de 1971, solo un antecedente inmediato y contextual. En ese medio, la figura del Dr. Velasco brillaba intensamente como un líder universitario nacional, circunstancia que lo llevó a ocupar la Secretaría General de la Anuies a fines de 1976. Aquellas cualidades se hicieron patentes rápidamente en las nuevas tareas. Con un buen equipo de colaboradores

MILENIO

El ex rector de la UV, Rafael Velasco Fernández.

cubrió, durante ocho años, una de las etapas más fértiles de la Asociación. Cuatro aportaciones de esa gestión serían las más destacables: • Enfrentó el problema del sindicalismo universitario que, sin reglas ni orden, paralizó a muchas casas de estudios, teniendo como epicentro a la Unam. Conjuntamente con el Dr. Soberón la Anuies promovió la reforma a la Ley Federal del Trabajo que, a partir de un nuevo capítulo, regula desde entonces las tareas de ese mismo tipo de persona en las IES públicas. • Promovió la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, misma que, principalmente, distribuyó y organizó las responsabilidades en materia de financiamiento de las casas de estudios. • Impulsó, con otras IES y personajes (Guillermo Soberón, Porfirio Muñoz Ledo, Jorge Carpizo, Diego Valadez) las reformas al Artículo Tercero Constitucional, adicionándole una Fracción en la que se consigna la autonomía universitaria como una garantía corporativa. • Otorga un nuevo peso al proceso de planeación de las universidades y a todo el sector. Una transformación muy relevante. En 1985 fue nombrado Secretario de Educación Superior. Le toca un periodo crítico en materia de financiamiento: son los años de cero crecimiento económico e inflación altísima en la economía nacional. No obstante ello, con su equipo, que venía desde la Anuies, pone las bases de lo que sería todo el proceso de modificación de la educación superior en el siguiente sexenio. Regresa a Xalapa en 1996. Reanuda sus actividades profesionales en el campo de la psiquiatría y el combate a las adicciones (drogas, principalmente). Es nombrado miembro fundador de a Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, una vez que esta alcanzó su autonomía. Rafael Velasco Fernández deja un legado trascendental para todos los universitario del país.


ceneval

Educación en las comunidades indígenas

Acreditación del profesor bilingüe México es una nación pluricultural y multilingüe. De acuerdo con el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, elaborado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, existen a lo largo y ancho del país 68 lenguas con 364 variantes; de éstas, las que más se hablan son náhuatl, maya y tzeltal. En el ámbito internacional, en alrededor de 90 países hay más de 5 mil grupos indígenas diferentes y, en total, las personas de este planeta se comunican en cerca de 7 mil lenguas. Se cumple, al parecer, aquella referencia bíblica en la que Dios, al ver la torre de Babel en construcción y saber que ya nada sería imposible para los seres humanos, les dio una lengua distinta a cada uno provocando una gran confusión. Datos del Consejo Nacional de Población arrojaban en 2015 que de los 121 millones de mexicanos, 21.2 por ciento se consideraba indígena en función de su cultura, historia y tradiciones; 1.6 por ciento decía ser en parte indígena y 73.8 por ciento no se reconocía como perteneciente a algún grupo originario; sin embargo, sólo 6.1 por ciento de la población hablaba alguna lengua nativa. De este último grupo, las entidades federativas con mayor población hablante de lengua indígena eran Oaxaca, Yucatán y Chiapas (42.6 por ciento del total).

La población indígena es uno de los sectores más desprotegidos no sólo en México sino en todo el orbe, junto con los que habitan en localidades rurales pequeñas, los migrantes agrícolas y los que tienen alguna discapacidad. En el Panorama educativo de la población indígena 2015, elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se advierte que uno de los obstáculos que enfrenta la educación indígena es la diferencia lingüística existente, pues en 40 por ciento de las escuelas los estudiantes y profesores no hablan la misma lengua originaria sino otra o una variante de ese Babel que conforma la multiplicidad de idiomas del país. El Ceneval, institución esencialmente humana, está consciente de la necesidad de atender la compleja problemática de la población indígena, para la que se han establecido derechos individuales y colectivos que tienen que ver con su cultura, identidad, idioma, empleo, salud y educación. Por esa razón cuenta entre su catálogo de instrumentos con el Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar para el Medio Indígena (EGAL-EPREMI) y el Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Pri-

maria para el Medio Indígena (EGALEPRIMI). El sustento legal de estas evaluaciones es el Acuerdo Secretarial 286 de la SEP, el cual a su vez se fundamenta en la Ley General de Educación. Este examen permite que las competencias adquiridas por diversos medios sean reconocidas públicamente por la autoridad educativa; de esta manera, se cumple el objetivo de la educación y de las instituciones que desempeñan la tarea educativa. En este caso se alcanza un propósito más: entender y reconocer que los docentes bilingües son un bastión para proteger a las lenguas indígenas y contribuir a mejorar las condiciones de sus hablantes. El proceso de evaluación del EGALEPREMI y el EGAL-EPRIMI consta de dos etapas: la primera consiste en la presentación de un examen de conocimientos con 170 reactivos de opción múltiple; la segunda, en demostrar la competencia docente en el ámbito de la educación indígena con la presentación de un portafolio de evidencias conformado por a) un plan de sesión elaborado por el propio sustentante, b) un autorregistro de la sesión que tenga como referente el plan de sesión y c) una reflexión que aborde el tema planteado en el plan de sesión y que esté relacionado con la docencia en el medio indígena.

especial

MILENIO

7

CAMPUS

La evaluación, que considera los conocimientos y las habilidades indispensables para el ejercicio de la profesión docente señalados en las competencias del perfil referencial, incluye un área Básica (Psicopedagógica, Sociohistórica, Antropológico-lingüística y Metodológica) y otra por Campos de conocimiento (Lengua, Social, Naturaleza y Matemática). Está dirigida a maestros en educación inicial, preescolar o primaria en servicio que tengan como mínimo 30 años de edad, cuenten con certificado de bachillerato o equivalente y tengan experiencia de por lo menos cinco años frente a grupo en escuelas de educación indígena. Recientemente, se dio a conocer la propuesta de un modelo educativo que busca responder al imperativo de la educación inclusiva y con equidad, el cual atendería a la población indígena de manera más adecuada y pertinente, teniendo en cuenta la diversidad correspondiente a sus culturas y contextos geográficos y sociales. Llama la atención que el 9 de agosto pasado se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas el mismo año en el que nació el Ceneval: 1994. Para mayores informes acerca de esta evaluación, consulte: www.ceneval.edu.mx.

los docentes bilingües cumplen una importante función de preservación de las lenguas indígenas


fabulaciones

¿Desinterés por los formatos electrónicos?

El segundo aire del

Hace pocos años, los expertos declararon que los e-books desbancarían a las ediciones tradicionales. Los mercados actual

L

la lectura del libro físico es más compatible con la atención concentrada. Lo importante no es pasar rápido las páginas sino lo que obtenemos de ellas

os datos duros de los últimos tres años muestran que el mercado de los libros en papel ha recuperado terreno en relación con el mercado del libro en formato electrónico. Esto quiere decir que, luego del auge digital en la industria del libro, la letra impresa vuelve a su cauce, por una razón inobjetable que ya Alberto Manguel había advertido: la lectura en pantalla no es equivalente a la lectura en papel; las motivaciones y búsquedas son completamente diferentes entre los lectores de la pantalla y los lectores del libro tradicional.

Manguel incluso ha sugerido que la nueva forma de leer, en la pantalla, bien podría tener otro nombre que no es necesariamente un sinónimo de la lectura en el formato tradicional. No se trata, nada más, del cómo se decodifica un texto digital o impreso, sino también de qué efectos producen una u otra experiencia en el cerebro y los sentidos de los decodificadores que hoy, indistintamente, llamamos lectores. El libro electrónico llegó para quedarse, esto es seguro, pero de ningún modo echará de este mundo al libro en papel: invento perfecto, si los hay, resultado de una idea y una tecnología que siguen funcionando: es decir, que son funcionales. Las más recientes estadísticas en Estados Unidos (uno de los mercados con mayor desarrollo del libro electrónico) concluyen que la venta de libros en ese país llegó a 27 mil 700 millones de dólares en 2015, cifra casi estable comparada con la de 2014, pero con un dato relevante: el marcado repunte del formato en papel y la caída del libro electrónico en un 2 por ciento. En Gran Bretaña, la venta de libros electrónicos tuvo una caída de 2.5 por ciento en 2015, y aun en los países donde el mercado del libro electrónico se ha mantenido estable, de todos modos lo que ha cambiado es el incremento del libro en papel hasta en un 11 por ciento. En su artículo “Ni el papel se muere ni los libros digitales van a salvar al mercado editorial”, el analista español del mundo editorial Rafael Morán Bernaldo de Quirós nos regala esta reflexión lapidaria: “Lejos quedan los pronósticos de expertos del sector en Estados Unidos, que allá por 2010 llegaron a asegurar que en 2017 el formato digital dominaría el mercado”. Las profecías no se les dan mucho a los economistas y a los evangelistas digitales, y hay una razón para ello: confían más en su fe que en el análisis de la realidad. Ésta, más bien, la desestiman constantemente y, por ello, hoy buscan explicaciones incluso al margen de la realidad. Un comunicado de la Asociación de Editores Estadounidenses (AAP, por sus siglas en inglés), divulgado en Nueva York, concluye que “de manera general 2015 fue un buen año para el papel, con cerca de 557 millones de libros de tapa blanda

vendidos, y 997 millones de ejemplares de bolsillo, para un crecimiento de 0.9 por ciento en este último rubro”. Esto llevó a la vicepresidenta de la AAP a afirmar que “el libro en papel no desaparecerá”, lo cual no es noticia para quienes leemos desde hace muchos años, pero sí para muchos no lectores que, obnubilados por sus teorías, o cegados por el entusiasmo de lo digital, anunciaron la desaparición de los libros en papel desde hace al menos dos décadas. Si la contracción del mercado del libro digital ocurre en Estados Unidos, que es el mercado modélico de referencia, en otros países la realidad conspira contra las teorías apocalípticas de los integrados digitales. En España, por ejemplo, de acuerdo con datos del Observatorio del Ministerio de Educación. Cultura y Deporte, durante 2014 las ediciones digitales tuvieron una caída del 1.9 por ciento, en tanto que las publicaciones en edición impresa crecieron 3.7 por ciento para primeras ediciones. España es el más grande mercado del libro en español, pero las ventas de libros en formato digital son allá del todo marginales. Luis Alemany, del diario El Mundo, informa e ironiza al respecto: “Existe una niebla de secretismo en torno al negocio editorial en España. Los estudios mensuales de Nielsen que miden el número de ejemplares vendidos nunca son públicos o no del todo públicos. Las editoriales redondean y son imprecisas cuando se les pregunta por la tirada de sus best sellers. El Gobierno no mide (o no publica) los ingresos que generan los libros como sí hacen con las películas. Y, en el mercado digital, las grandes plataformas que centralizan la venta digital (Amazon, Google...) se guardan la información sobre la demanda. ¿Por qué? ¿Para esconder que el mercado es más pequeño de lo que pensamos? ¿O justo por lo contrario? Por ahora, da igual. Importa que Libranda, una empresa dedicada a la distribución electrónica y al desarrollo tecnológico para editoriales y librerías, ha elaborado su Informe anual del libro digital de 2015, ‘el más ambicioso’ de los que ha elaborado hasta ahora, según sus responsables. El estudio de este año es, además, el

primero que tiene difusión pública tras seis años”. ¿Y qué es lo que más destacado en este informe? Alemany lo dice: “Primer dato relevante: la venta de libros electrónicos generó en España 30 millones de euros durante 2015, mientras que el volumen del negocio del papel llegó a los 900 millones de euros (están excluidos los libros académicos, técnicos y las autoediciones). La cuota de mercado, por tanto, se queda en el 3 por ciento. Después de, al menos, siete años hablando de e-books e e-readers... no parece gran cosa, ¿verdad? ‘El porcentaje es parecido al que tienen en Francia e Italia, pero mucho más bajo que el que tienen en el Reino Unido (18 por ciento) y Estados Unidos (30 por ciento), aunque la cifra de Estados Unidos lleva años estabilizada’, explican en Libranda”. Y todo esto, además, según los datos, a pesar de que “en España, la facturación digital ha vuelto a crecer”. Es decir, creció, en 2015, para alcanzar ese ínfimo 3 por ciento. Independientemente de que en el informe de Libranda y en el análisis de Alemany se toma en cuenta el problema de la piratería digital de libros, el analista español hace estas sensatas observaciones: “En 2009 todos hubiéramos esperado un crecimiento más rápido, pensábamos que el libro de papel sería, en 2016, algo así como el disco compacto. ‘No hay un solo factor que explique por qué el mercado crece lentamente’, explican los autores del informe. Sin embargo, a lo largo de estos años, todos hemos escuchado un argumento imposible de cuantificar y que sostiene que al lector, en realidad, no le gusta el libro electrónico. No le gusta como objeto ni como experiencia, no le gusta a este precio ni le gusta en la formulación contractual habitual”. A pesar de que este argumento no es cuantificable, como bien dice Alemany, recordemos que en estas mismas páginas comentamos acerca de un reciente estudio de la lingüista Naomi S. Baron, profesora de la American University, de Washington, D. C., quien concluyó que nueve de cada

fotos: shutterstock/ ricardo reyes

campus

8

MILENIO

diez estudiantes manifiestan preferencia por los libros en papel frente a los e-books. El estudio se realizó con alumnos de Alemania, Eslovenia, Estados Unidos y Japón, y el 92 por ciento de los entrevistados dijo preferir los libros impresos que los digitales, especialmente porque los libros en papel carecen de los “distractores” que permite la pantalla. Obviamente, la encuesta se realizó entre estudiantes lectores de libros y no entre internautas absolutos que no desean leer libros, sino escribir mensajes repentistas, ser la sensación en las redes sociales y dedicarse, hoy al menos, al Pókemon Go.

Desinterés por el formato

Esto quizá responda un poco al asombro que produce el informe de Libranda en relación con el casi desinterés que existe en España por el libro en formato electrónico. Pero también los resultados de ese informe nos brindan pistas para saber qué tipo de lector hay en ese 3 por ciento español que consume productos digitales. En este microuniverso de lectores digitales en España, que produjo una ganancia de apenas 30 millones de euros en 2015 (frente a los 900 millones de euros del libro en papel), más del 70 por ciento de total vendido se concentró en “ficción contemporánea”, “novela romántica y erótica”, “novela policiaca y de suspense”, “infantil y juvenil”, “autoayuda” y “novela histórica”. El restante 29.6 por ciento correspondió a “familia y salud”, “empresa y gestión”, “novela de aventuras”, “biografías”, “sociedad y cultura”, “novela fantástica”, “historia”, “no ficción” y “política y gobierno”. De hecho, estos últimos tres temas, tan relevantes para el pensamiento, apenas si ocuparon la atención del 3.1 por ciento del microuniverso del libro digital español. Todo lo cual viene a probar, por si alguien tenía duda, de que, en español, la gente no está leyendo prácticamente libros en internet, y la que se ocupa de ellos está concentrada en los títulos de entretenimiento y diverGran parte de los lectores prefieren los libros tradicionales ya que carecen de las distracciones que proporciona una tablet


libro en papel

les demuestran lo contrario. sión. Hoy, el auge de los libros para colorear, destinados a los adultos, es prueba de esto: una extensión de lo que hay en la red en todo momento: diversión, banalidad, trivialidad y consejos (f)útiles. En un diálogo reciente con Arcadi Espada, publicado en el diario El Mundo (31 de julio de 2016), el escritor español Rafael Sánchez Ferlosio resumió así su desazón: “Todo es diversión. El ocio es lo único. Estoy muy cabreado y desolado. El capitalismo lo ha puesto todo a la venta”. Pero, además, si en términos generales un libro electrónico se vende al público entre un 20 y un 25 por ciento más barato que el libro físico, no parece muy buena inversión, máxime que nuestra propiedad no es para siempre, a diferencia del libro en papel que puede estar con nosotros el tiempo que queramos e incluso sobrevivirnos. Y si en España la venta del libro digital es de apenas el 3 por ciento de su mercado total del libro, en México es aún más ínfimo. Y no debemos confundir las cosas: no es lo mismo comprar libros en internet que comprar libros digitales. El comercio electrónico en México se amplía y diversifica cada vez más, de acuerdo con el Estudio Comercio Electrónico en México 2015 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), pero una cosa es comprar libros utilizando los dispositivos electrónicos (PC/ Laptop, Smartphone, Tablet) y recibir a cambio, el envío de un libro físico, y otra muy distinta es comprar y alojar en nuestros dispositivos una copia de un libro electrónico. De hecho, en el estudio de la AMIPCI, el 21 por ciento de los compradores online adquirió libros y revistas pero únicamente en copias físicas. Esto demuestra que, para la mayor parte de las personas, al menos en México (y también en España), lo importante es recibir, a cambio de una transferencia de dinero, un objeto físico y no una copia digital, de la misma manera que compran por internet ropa y accesorios, muebles y electrodomésticos, juguetes, videojuegos,

juan domingo arGüelles*

“Lejos quedan los pronósticos de expertos del sector en Estados Unidos, que allá por 2010 llegaron a asegurar que en 2017 el formato digital dominaría el mercado”

consolas y accesorios, joyería y relojes, boletos de espectáculos y deportes, etcétera. Nadie paga por un reloj en espera de recibir una representación del reloj en su computadora. Y resulta claro que, en el rubro de la compra de “descargas digitales”, el 11 por ciento que las adquiere se concentra en programas de cómputo, juegos, música, antivirus, pero no mucho por cierto en libros electrónicos. Los editores mexicanos no tienen un dato preciso de la venta de libros digitales. Cuando se les pregunta por este tema lo que revelan es insignificante. En un reportaje que llevó a cabo, en 2015, Oso Oseguera, para la revista Expansión, especializada en negocios e industria, el autor concluye que, en México, “el libro digital no jala” y que “el arribo de la tecnología no transformó la industria editorial: sólo cambiaron los canales de venta y distribución”. Y añade el siguiente dato

duro: “La llegada del libro electrónico causó temor en la industria hace una década, pero la ola digital tiene poca fuerza en México. Este formato tuvo ventas por 19 millones de pesos en 2013, menos del 1 por ciento del sector”. El panorama no puede ser más claro: “Salvo en Estados Unidos e Inglaterra, que son líderes en venta digital, el libro electrónico se vende poco en el mundo”. Los evangelistas digitales erraron en su profecía sobre la muerte del libro en papel.

Multimedia vs. imaginación

A pesar de sus predicciones sobre la extinción del libro físico, el mismo Nicholas Negroponte (quien admitió sin tapujos que no le gusta leer), dio en su libro Ser digital (1995), una razón más que suficiente para la sobrevivencia del libro en papel (no hay que olvidar que Ser digital se publicó en formato físico antes que en el medio digital). Explicó Negroponte lo que sigue siendo válido para muchos lectores que preferimos el libro físico al libro en pantalla: “La multimedia interactiva deja muy poco libre a la imaginación. Como una película de Hollywood, la narrativa de multimedia incluye representaciones tan específicas que cada vez es menos lo que se puede imaginar. La palabra escrita, por el contrario, describe imágenes y evoca metáforas cuyo sentido profundo surge a partir de la imaginación y de las experiencias personales del lector. Cuando se lee una novela, gran parte del color, de los sonidos y del Esta es la misma razón que ofreció Mario Vargas Llosa en una conferencia en París, en 1996, un año después de lo dicho por Negroponte. Afirmó: “Las ilusiones fraguadas con la palabra exigen una activa participación del lector, un esfuerzo de imaginación y, a veces, tratándose de literatura moderna, complicadas operaciones de memoria, asociación y creación, algo de lo que las imágenes del cine y la televisión dispensan a los espectadores. Y éstos, en parte a causa de ello, se vuelven cada día más perezosos, más alérgicos a un entretenimiento que los exija intelectualmente. Digo esto sin el menor ánimo beligerante contra los medios audiovisuales y desde mi confesable condición de adicto al cine. Pero, por eso mismo, con el conocimiento de causa necesario para afirmar que todas las buenas películas

MILENIO

9

CAMPUS

que he visto en mi vida, y que me divirtieron tanto, no me ayudaron ni remotamente a entender el laberinto de la psicología humana como las novelas de Dostoievski, o los mecanismos de la vida social como La guerra y la paz de Tolstoi, o los abismos de miseria y las cimas de grandeza que pueden coexistir en el ser humano como me lo enseñaron las sagas literarias de un Thomas Mann, un Faulkner, un Kafka, un Joyce o un Proust. Las ficciones de las pantallas son intensas por su inmediatez y efímeras por sus resultados; nos apresan y nos excarcelan casi de inmediato; de las literarias, somos prisioneros de por vida. Decir que los libros de aquellos autores entretienen sería injuriarlos, porque, aunque es imposible no leerlos en estado de trance, lo importante de las buenas lecturas es siempre posterior a la lectura, un efecto que deflagra en la memoria y en el tiempo” (Elogio de la educación, Taurus, México, 2016). Por supuesto, una parte de la humanidad, muy libre en su derecho, prefiere todo elaborado e imaginado: resuelto y finalizado; no sólo guisado, sino también masticado y, a veces, del todo digerido. Es la que no quiere imaginar ni pensar ni cuestionarse. Es la que ha dejado que sean otros los que decidan por su imaginación, por su pensamiento y por su albedrío. Pero justamente lo que dijo Negroponte, con una intuición inobjetable, y lo que afirma Vargas Llosa con una experiencia profunda de lector, lo razonó del todo Gabriel García Márquez al ofrecer una sola y terminante razón para no aceptar que Cien años de soledad se llevara al cine, pese a su gran pasión por la cinematografía: que cada lector estuviera en la libertad y tuviera la posibilidad de imaginar la historia. Cuando leemos, afirma Mircea Eliade en su Fragmentarium, “te preparas para recibir los pensamientos, para examinarlos, para profundizar en ellos”. Es obvio que quienes leen al vuelo no profundizan en nada, y leer al vuelo es justamente lo que más se hace en internet. En cambio, por lo general, y con las obras no superficiales, la lectura del libro físico está reñida con el exceso de velocidad; su empatía reside en la concentración, en la atención concentrada. Lo importante no es cuán rápido pasemos las páginas, ni cuántas páginas ni cuántos libros hemos leído, sino qué obtenemos de ellas y de ellos. No hay mejor metáfora de la transitoriedad de la vida que la lectura detenida, calma, morosa, concentrada del Hamlet o el Otelo, de Shakespeare, por muy fáciles que parezcan dichas lecturas. La morosidad, la atención, el retorno incluso a las páginas y escenas anteriores dan sentido al verbo leer contra el que conspiran, todo el tiempo, la celeridad y la inmediatez para, por lo demás, no llegar a ningún lado que no sea ese superpoblado territorio llamado Banalidad.

Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Antología general de la poesía mexicana (Océano/ Sanborns, 2014), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (Océano-Travesía/ Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015), Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015), Dos siglos de poesía mexicana: el XIX y el XX (Océano/Gandhi, 2015), Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Universidad Autónoma de Aguascalientes/ Laberinto Ediciones, 2016) y El libro de los disparates: 500 barbarismos y desbarres que decimos y escribimos en español (Ediciones B, 2016.

a pesar de que el libro electrónico llegó para quedarse, parece que a las mayoríasno les gusta como objeto ni como experiencia


Inicia actividades

la Universidad Anáhuac México •Se integran las Universidades Anáhuac México Norte y México Sur en una sola •Opera como Universidad Anáhuac México en sus 2 campus: Norte y Sur •El Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., asume como Rector de la Universidad Anáhuac México

C

CDMX, 11 agosto de 2016.-

on el objetivo de consolidar la presencia de la Universidad Anáhuac en la zona metropolitana de la Ciudad de México, a partir de hoy, las Universidades Anáhuac México Norte y Anáhuac México Sur, se integran en una sola institución: La Universidad Anáhuac México que operará en dos campus: el Norte en Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México y el Sur en Olivar de los Padres, CDMX. Durante la magna ceremonia de inicio, realizada en la Universidad Anáhuac México campus Sur, el P. Ricardo Sada Castaño, L.C., Presidente del Consejo Superior de la Red de Universidades Anáhuac, y de la Junta de Gobierno de la Universidad Anáhuac México, dio posesión al Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., como su nuevo Rector para un primer período de tres años. Este proceso de integración institucional anunciado en diciembre pasado que tendrá un desarrollo gradual hasta el año 2020, dará continuidad a los esfuerzos iniciados en esta dirección y mantendrá su espíritu de ofrecer educación superior de excelencia a los alumnos en su formación como líderes de acción positiva. El personal docente, académico y administrativo de la nueva Universidad Anáhuac México seguirá atendiendo a los alumnos en todos los servicios que de esta índole requieran, independientemente del campus en que se encuentren, con la mejor atención, actitud y ahínco. Los documentos oficiales que amparan los estudios parciales y totales realizados por los estudiantes, seguirán siendo emitidos por la Universidad Anáhuac, titular del decreto presidencial

Vince in Bono Malum

que otorga reconocimiento de validez oficial de estudios por parte de la Secretaría de Educación Pública. El P. Ricardo Sada Castaño, L.C., expresó su reconocimiento y gratitud a toda la comunidad universitaria por su talento y aportación al proyecto educativo Anáhuac, en particular al Act. Abraham Cárdenas González, por su encomiable labor como Rector de la Universidad Anáhuac México Sur en los últimos años. Asimismo, el talento y compromiso del personal directivo, académico, docente y administrativo, sumado al de los alumnos y egresados, será la plataforma sobre la que la Universidad Anáhuac México continuará edificando este gran proyecto en el marco de su identidad y misión para el bien de México. A su vez, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac México, enfatizó que el objetivo de integrarse en una sola universidad es “consolidar el liderazgo de la presencia Anáhuac en la zona metropolitana de la Ciudad de México desde la presencia de dos sedes de excelencia, con una oferta educativa variada, pertinente e innovadora en licenciatura y en posgrado que proyectan un planteamiento renovado de la educación continua y de la extensión”. Finalmente, el P. Ricardo Sada Castaño, L.C., exhortó al Rector Dr. Cipriano Sánchez García, L.C. y a su equipo de colaboradores a continuar la tarea de velar por la integración y consolidación de la Universidad Anáhuac México, bajo la dirección de los órganos de Gobierno Institucional. Para ver la ceremonia, ingresar a http://www. ustream.tv/channel/the-producer.



entrevista

Ingeniero Rodrigo Guerra Botello, secretario general de la FIMPES

Las instituciones con fin

Para el titular de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, la legislación mexicana respecto a

Una supervisión sobre las universidades podría ayudar a que las particulares complementen la actividad pública, en beneficio de la cobertura educativa.

L

Las instituciones de educación superior (IES) con fines de lucro atienden a un mercado cada vez más grande en México. Uno de los gigantes del sector for profit, Laureate Inc., con sede en Baltimore, Estados Unidos, opera tres universidades en el país: la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP). Juntas atienden a más de 135 mil estudiantes mexicanos a nivel superior, y hay muchas más empresas que operan IES más pequeñas. Sin embargo, mientras en otros países, como Chile o Estados Unidos, existe un fuerte debate en torno a las estrategias empresariales de estas instituciones—que en algunos casos incluyen proveer cifras falsas de tasas de empleo y otras para atraer estudiantes—en México hay un fuerte desconocimiento hacia el sector. Inclusive, se reporta información encontrada sobre el estatus legal de las instituciones con fines de lucro en el país. Por ello, acudimos a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) para preguntar sobre el tema de las IES con fines de lucro en México. La siguiente es una versión abreviada de la entrevista que sostuvimos con el Ing. Rodrigo Guerra Botello, Secretario General de la FIMPES y ex rector de la Universidad Regiomontana de Monterrey.

¿Qué existe en México como legislación para las IES con fines de lucro?

el organismo agrupa a las instituciones privadas de educación superior en México. La institución fue fundada en 1981

Para México, el artículo 3º de la Constitución les da libertad a los particulares de enseñar o impartir educación en todos los niveles, y como ley secundaria, está la Ley General de Educación. Ésta sufrió modificaciones con respecto a la educación básica, pero respecto a la educación superior está extremadamente antigua y no trae muchas referencias ni requeri-

mientos. Dice que para que los particulares den educación, las autoridades educativas tienen que expedir el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Después, en los tiempos del presidente López Portillo, se expidió la Ley de Coordinación de la Educación Superior [de 1978]. Y luego en el año 2000, escribieron el Acuerdo Secretarial 279, para manejar la operación o los procesos operativos de la educación particular… Bien, en todas las leyes que acabo de mencionar, no hay ninguna diferenciación en las instituciones educativas. Lo que dicen para las universidades todas particulares, es que tienes que tener instalaciones adecuadas, un plan de estudios, y una plantilla de maestros, y se acabó. No habla de calidad, no habla de pertinencia, no habla de vinculación, no habla de empleo, no habla de transparencia, no habla de rendición de cuentas, nada. Así que ante las autoridades, las universidades que tengan excedentes financieras, y aquellas que no los tengan, son exactamente iguales. No hay diferencia. Que por lo demás, habría que reflexionar si, porque hay una cosa que las leyes tienen que ser de aplicación general. Entonces no sé si Ud. diga, esta ley se aplica para aquellas que tengan excedentes y aquellas que no tengan. No sé si eso es constitucional.

En Estados Unidos la ley sí distingue entre los dos tipos de instituciones. Lo que nosotros conocemos en Estados Unidos, es que las universidades allá confiesan abierta-

mente ser con fines de lucro. Están reconocidas, están identificadas, no pasa nada, y en México parece ser otra cosa. Y parte de la paradoja es que en México, por razones históricas, si Ud. tiene excedentes financieros (uso esa palabra porque la palabra utilidades o lucro puede salir de contexto). Si Ud. tiene excedentes financieras no es bien vista, sobre todo por la gente ortodoxa del mundo de la educación del pasado y los políticos, etc. Pero eso que puedo decir para la educación no sucede en la salud, no sucede en la alimentación, no sucede en la vivienda, no sucede en el vestido, que son necesidades tan básicas como la educación para un ser humano. Allí nadie señala a los que hacen utilidades. En la educación sí. Apunto eso como algo que llama la atención. Hay tradiciones, ideologías atrás de muchos años. Los procesos de acreditación de calidad en las universidades norteamericanas tienen algunos pequeños ajustes cuando la universidad o instituciones tienen fines de lucro. Van y vigilan que los interesados o los stockholders no interfieran con los procesos de calidad educativos, pero fuera de eso, siguen recibiendo los mismos tratos. Por ejemplo, las universidades públicas, privadas, con fines y sin fines de lucro, reciben la misma acreditación, y sus alumnos, si están acreditados, reciben los mismos apoyos financieros del gobierno.

Bueno, ahora eso está cambiando.

Bueno, no sé cuando termina el mandato Obama, qué va a quedar. Ahora quieren que las acreditado-

* Académica y periodista fotos: shutterstock

campus

12

MILENIO

ras vean más adentro de las universidades por algunos problemas que había de colapsos financieros de algunas instituciones que están acreditadas. Pero aquí en México no hay diferencia. Pero la parte fiscal es otra cosa.

En la parte fiscal ¿qué ocurre?

El artículo 79 de la Ley de Impuestos sobre la Renta dice que aquellas instituciones educativas que tengan calidad de donatarias no pagarán impuestos sobre la renta. Entonces la ley no dice si ganas o no ganas, dice si eres donataria o no eres donataria. ¿Qué quiere decir donataria?… Quiere decir que tú puedes recibir donativos y dar recibos de deducibilidad fiscal para el donante. Para que la Secretaría de Hacienda te autorice ser donataria, teóricamente ellos vigilan, revisan que tú no hagas utilidades. Entonces es una diferenciación indirecta, pero finalmente diferenciación.

¿Esa es la distinción entre ser Asociación Civil o Sociedad Civil?

Esa es otra distinción. Hay universidades que son A.C.s pero no son donatarias, porque tú tienes que solicitar tu categoría de donataria y tienes que recibir donativos y tienes que dar recibos. Es como una especie de promoción o un incentivo para que tú juntes recursos de donantes o donativos, pero hay universidades que han preferido por razones internas ser A.C.s pero no son donatarias. … Y hay algunas otras consideraciones. En la Reforma Fiscal de 2014, las universidades que eran no


nes de lucro, bajo la lupa

a la educación particular debe ser actualizada, siempre y cuando cuente con una oferta de calidad. donatarias no podrían deducir 100 por ciento de sus prestaciones sociales como gasto. De facto, en esas circunstancias las universidades pagan más impuestos que las empresas, lo cual es ridículo, pero así es. ¿Por qué pagan más? Por dos razones. Porque tienen la obligación de pagar 5 por ciento de becas, cosa que no existe en las empresas.

mos exigirles a todas las instituciones sin distinción que cumplen su obligación de dar un servicio educativo de calidad.

Hablando de rendir cuentas, en Estados Unidos, gran parte de la preocupación acerca de las universidades con fines de lucro es esta cuestión. Ha habido muchas investigaciones en donde han encontrado que no solamente no rinden cuentas estas instituciones, sino que hay fraudes. En México, ¿existen esos controles?

Entonces, ¿lo que cambió en 2014 fue que ya no se podría deducir 100 por ciento de sus gastos?

En 2014 cambió eso, y toda la educación privada antes de 2014 no pagaba impuestos sobre la renta. A partir de 2014, las no donatarias empezaron a pagar impuestos sobre la renta. Y luego, otras cosas, como que nos obligaban a hacer una controlaría electrónica. Es decir, la reforma fiscal trató a las universidades y las escuelas privadas como empresas, no siendo una empresa… Lo que nosotros estamos pidiendo es: ponle impuestos sobre la renta si te lo llevas para tu casa, pero si lo dejas en las universidades, si lo dejas para invertirle, no le cobras. Es una pelea que no hemos podido ganar.

He leído en la literatura que no son legales las instituciones educativas con fines de lucro en México.

No, aquí en México no hay tal cosa. En Chile, eso es muy claro y es todo un tema político. Aquí en México no hay distinción.

¿Cuántas de las instituciones privadas, o miembros de FIMPES, son con fines de lucro?

Si tú lees la estadística, dicen que son 2 mil [instituciones] particulares. De estas, hay como unas 750 que son de papel, no existen. Alguien las aprobó y ni siquiera son operativas. Alguna autoridad las aprobó. De las que sí son operativas, el 50 por ciento tienen categoría no donataria y el 50 por ciento donataria, más o menos. Pero cuando hablas de la matrícula, nuestra estadística es como el 54 por ciento de la matrícula estudia en universidades que no son donatarias.

¿Hace falta que hubiera una distinción entre estas instituciones (en términos reglamentarias o legales)?

Yo creo que en la parte fiscal, la distinción debe ser más profunda, pero no tanto distinguir las instituciones sino distinguir las acciones. Si una universidad for profit invierte y sigue invirtiendo, México necesita tanto eso que no debería haber impuestos para esa parte. La gente, sobre todo los políticos y los ortodoxos y los ideólogos… no comprenden el papel que tienen las instituciones de educación superior que tienen excedentes. Tienen un papel económicosocial, de cobertura. Y bueno, ¿Ud. se imagina con el problema que tiene el Seguro Social, que no existiera el Hospital Ángeles? Tendríamos un problema muy serio. En todos lados, la actividad particular complementa la pública.

marion lloyd*

El titular de la FIMPES, Ing. Rodrigo Guerra Botello.

“Si una universidad for profit invierte y sigue invirtiendo, México necesita tanto eso, que no debería haber impuestos para esa parte”

¿Por qué no le gusta el término "con fines de lucro"?

Yo trabajé muchos años en las empresas, y el concepto de lucro ideológicamente se hace al costo del consumidor. Eso es la forma cruda de ponerlo de los ideólogos. Tú haces dinero porque se lo quitaste al consumidor. Nadie dice que a cambio de un servicio que le diste. Lo que sí debería haber, no solo para las públicas y privadas, es una vigilancia más estricta sobre la actuación de las universidades. Pero de nueva cuenta, habría que pedir lo mismo a las universidades públicas y privadas que tiene excedentes financieros que a las que no las tienen. Esa es la distinción que se requiere. Necesitamos toda la inversión, haga utilidades o no haga utilidades, pero que tenga calidad, que tenga pertinencia, que se responsabilice de los resultados del desarrollo de sus egresados, y que le rinda con transparencia a los papás, si eres particular, y a los contribuyentes si eres pública. Si tenemos 8 millones de jóvenes en la edad universitaria que no van a

MILENIO

la universidad, ¿con qué criterio podemos quitar a una universidad porque tenga excedentes financieros? Ocho millones de chicos desocupados. No hace sentido. Lo que sí tiene sentido es que hay que exigirles calidad y que cumplan sus compromisos, y si son faltas de ética, hay que castigarlas, y eventualmente retirarles la autorización y todo lo demás, por supuesto.

Es curioso que en Chile se ha dado este debate, y hasta son ilegales las universidades con fines de lucro, y en México ni se discute. ¿Por qué, si hay un discurso en México de la importancia de lo público, que viene desde la Revolución?

Yo creo que la diferencia está en que allí hubo un gobierno que llevó Pinochet e implantó el sistema, y ahora existe un péndulo político… Ideológicamente sienten que es deshacer una herencia del gobierno de Pinochet. Yo creo que México — en el campo educativo, aunque todavía tiene mucho por ajustar— está menos ideologizado. Acaso lo que tenemos es mucha influencia de Estados Unidos. Cuando uno revisa los presupuestos, el gobierno mexicano ha hecho esfuerzos notables en la educación. Pero a pesar de lo que gasta en educación pública, todavía tenemos 8 millones de chicos de la edad de la universidad que no van a la universidad. Y todos los años hay un millón 250 mil muchachos que se salen de la métrica porque cumplen 23 años. Entonces el problema es más grave de 8 millones de chicos… nosotros calculamos que ya como 10 millones de jóvenes que no van o no fueron a la universidad, y eso es todo un peligro social. No nos podemos dar el lujo de quitar a los Laureates. Podemos exigir, y debe-

13

CAMPUS

La gran diferencia con algunos países europeos es que la educación particular en México no tiene un financiamiento. Hay una excepción... Era cuando el presidente Zedillo estaba entrando, y el secretario de hacienda era Francisco Gil, y se consiguió un préstamo de 500 millones de dólares del Banco Mundial con garantía de Banobras para que la educación particular le diera préstamos a los estudiantes particulares, y se colocaron cerca de 30 mil créditos. Eso fue el SOFES, Sociedad de Fomento a la Educación Superior S.A. de C.V... Usamos la mitad, pero luego Zedillo perdió la mayoría en el congreso, y Paco Gil ya no quiso ir a pedir los otros 250 millones. Entonces, tuvimos algunos problemas con algunas universidades que, como en Estados Unidos, falsearon registros para pedir un préstamo, pero 29 mil créditos, casi todos se recuperaron. Lo tiene documentado el Banco Mundial como un success story. Ha habido algunos esfuerzos de Santander, pero yo diría si hay 5, 6 mil créditos vigentes en la educación privada son muchos.

¿En todo el país?

En todo el país, de particulares. Bueno, entonces, si no tenemos el incentivo de financiamiento, ¿qué se requiere? Nosotros lo que decimos es que debería el gobierno conectar la calidad educativa acreditada … con el tratamiento fiscal. Quiere decir eso que las universidades que tuvieran una calidad acreditada, y de nueva cuenta insisto, no acreditada por cualquier instancia, sino por aquellas que la Secretaría de Educación Pública valide y autorice, debería de recibir por ejemplo mayores deducibilidades. Lo que necesitamos es una Ley de Educación Superior que nos oblige a las universidades a rendir cuentas. Pero regresando al punto este, necesitamos incentivos para que las instituciones adopten la calidad. La Secretaría de Educación Pública no tiene recursos necesarios para vigilar 2 mil universidades. … Si Ud. es una universidad de 4 mil estudiantes en León, Guanajuato, o en Irapuato, no hay quien le vigile. Si está cumpliendo, es porque el rector y su gente es gente ética. Pero si no lo fueron tanto, no hay un mecanismo de vigilancia. Y como no hay un incentivo, se va al limbo, hay un limbo. Ni castigan a los malos, ni premian a los buenos. Ese limbo es muy negativo para el país. Debería haber vigilancia y debería haber incentivos a la calidad.

8

millones de jóvenes en edad universitaria no asisten a las aulas

250, 000 jóvenes mayores de 23 años no entran en dicha estadística

10

millones de jóvenes sin acceso a la educación universitaria es el cálculo de la federación


PANORAMA

IIMI y CONEM

Enrique Fernández Fassnacht

Testifica UJAT acuerdo para elevar la Movilidad Estudiantil

IPN AL SERVICIO DE LAS GRANDES NECESIDADES SOCIALES

El rector José Manuel Piña Gutiérrez (centro) atestiguó la firma del convenio de parte de las autoridades correspondientes.

El titular del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, dió la bienvenida al ciclo escolar a los estudiantes del CECyT 8.

en la Sala Morelos de Rectoría, Iván Pestaña agradeció el interés de la confederación que integran 25 asociaciones estudiantiles de 28 universidades del país, así como la disponibilidad de la UJAT para ser sede de la firma, “con este documento sentamos las bases para trabajar en conjunto y buscar la movilidad a través de programas de gran convocatoria, como Spamex, mediante el cual se han realizado más de 300 estancias académicas en España”, precisó. Acompañado de los directores de las divisiones académicas de Ciencias de la Salud (DACS) y Ciencias Agropecuarias (DACA), Alejandro Jiménez Sastré y Roberto Flores Bello, respectivamente, así como el secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, el rector Piña Gutiérrez indicó que los programas de esta casa de estudios se verán incrementados en sus indicadores, “eso será gracias a los acuerdos que vienen a sumar más movilidades y estancias académicas en ámbitos internacionales”.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, señaló que la razón de ser de esta casa de estudios es lograr que el conocimiento y sus aplicaciones contribuyan al desarrollo equitativo y sustentable de México. Fernández Fassnacht resaltó que cada año el Instituto refrenda el compromiso que la sociedad le ha encomendado al darle al país decenas de miles de profesionistas de gran calidad y de probada responsabilidad social, que contribuyen sólidamente en sus respectivos campos laborales a mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos. Al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2016-2017 en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 8 Narciso Bassols , que este año 2016 cumple 52 años, el

el acuerdo

permitirá capacitar a los estudiantes en temas de agronegocios, seguridad alimentaria y salud pública, entre otros

El director general renfatizó la importancia del diálogo en la renovación integral del instituto titular del IPN resaltó que esta casa de estudios siempre ha estado y estará al servicio de las grandes necesidades sociales. Al dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, el Director General dijo que ellos fueron aceptados porque demostraron tener los conocimientos necesarios para integrarse a una institución educativa muy exigente, donde se trabaja mucho y en la que se estimula permanentemente la pasión por el conocimiento y su

aplicación a problemas concretos. Finalmente, Fernández Fassnacht subrayó que los politécnicos le seguirán dando buenas cuentas al país en docencia, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, por lo que cada integrante de esta comunidad está llamado a contribuir a que el IPN sea cada vez más fuerte, una institución unida, orgullosamente pública y al servicio de las necesidades nacionales. A su vez, el Director del CECyT 8, Sergio Salvador Reyes Rivera, externó que el fortalecimiento de una gran institución como el Politécnico tiene que surgir de sus entrañas, por lo que se requiere que éste florezca desde sus academias con la finalidad de despertar entre los jóvenes la inquietud y el deseo por el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Inauguran aula digital en CECyT 9

Acuerdos como éste benefician a los programas de la universidad tabasqueña. campus

fotos: ujat/ ipn

Para promover el intercambio académico y estudiantil como herramienta que eleva el nivel de la educación superior en el país, el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (IIMI) y la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (CONEM) establecieron un convenio general de colaboración que fue signado en el marco de la sesión ordinaria que este organismo llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). El acuerdo rubricado por el presidente de la CONEM, José Fernando Enciso Ruíz, y por el presidente del IIMI, Iván Pestaña Ruíz, fue atestiguado por el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, y por el presidente del Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco (CDEUT), Adrián Humberto Ramón Hernández, quienes avalaron los objetivos que permitirán capacitar a los estudiantes en temas de agronegocios, seguridad alimentaria y salud pública, entre otros. Durante el evento efectuado el pasado 11 de agosto

14

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 "Juan de Dios Bátiz" puso en operación su aula digital Smart School Solution, con el propósito de innovar en el desarrollo y aprendizaje de los alumnos a través de la tecnología. El proyecto consistió en adaptar un salón de clases con nuevo equipamiento de aire acondicionado, pantalla o pizarra táctil de 82 pulgadas, dispositivos móviles, tabletas e impresoras inalámbricas. El aula funciona gracias al sistema Samsung School, que es una red conectada a los dispositivos que la conforman para que los docentes realicen actividades, ejercicios y exámenes de una manera interactiva, fácil, dinámica y que forma parte del proyecto de responsabilidad social de esa empresa. También cuenta con tres opciones adicionales de sistema para su funcionamiento como el Near Field Communication (NFC),

MILENIO

El nuevo espacio de estudio.

que trabaja por medio de la cercanía de dispositivos y permite imprimir desde un celular, Scream Mirror donde se sincroniza el contenido de la tableta a la pizarra y el Wifi que comparte la información de los dispositivos.

Con este nuevo proyecto el CECyT 9 se convirtió en la primera escuela a nivel medio superior que cuenta con un aula digital.


opinión

Programas de Becas

¿Una Escalera al Éxito? 2ª. Parte ¿Es benéfica para los estudiantes la vinculación entre estas iniciativas? En la entrega anterior hablamos de cuatro condiciones que consideramos básicas para aprovechar al máximo el beneficio de los programas de becas existentes. Abundamos un poco en las tres primeras: Acceso a la Beca, que hace referencia a cuidar con esmero el perfil de los aspirantes; Cobertura y Permeabilidad, que tiene que ver con cuidar la incompatibilidad entre los programas y fortalecer la permeabilidad al ampliar la vigencia de la Convocatoria, así como reforzar su difusión en los lugares y escuelas que tengan problemas de acceso a la tecnología y, por ende, a la información; Los Responsables de Programas Becarios y Los Tutores, como principales actores en el proceso de atención y desarrollo de los programas. Para esta ocasión se ha dejado la cuarta condición que hace alusión a la Vinculación entre los Programas Becarios, sean institucionales, estatales o federales. Para ello es necesario e impostergable, visualizarlos bajo la lógica deseable de todo programa educativo: acceso, permanencia y egreso. En consecuencia, podemos mencionar que por lo menos existen los siguientes programas para facilitar el acceso a educación superior: Oportunidades (hoy PROSPERA), PRONABES (hoy Manutención) y por promedio obtenido en el nivel medio superior, recientemente implementado en esta Universidad. Como apoyo a la permanencia existen programas como: Verano de la Investigación Científica; PRONABES; Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional; de Excelencia; de Servicio Social; de Vinculación; de Jóvenes Talentos; PROYECTA100 000, MEXFITEC, de Deportes, Alimentarias, de Exención de Pago de Colegiatura, entre otras. Para el egreso: Becas de Titulación; Programa “Practicantes en Negocios Internacionales” de PROMEXICO; Para estudios posteriores a la licenciatura: Programa de Fortalecimiento Académico para Mujeres Indígenas, Becas CONACYT y múltiples opciones de Posgrado. Al ver en conjunto los programas becarios citados, se puede apreciar no sólo la conveniencia sino también la urgencia de vincularlos en beneficio de nuestros alumnos. Como están funcionando, sin dejar de apreciar su bondad, se reducen a ser excelentes esfuerzos federales e institucionales, individuales, desarticulados y en consecuencia, sin gran impacto. Este escenario se complica aún más al agregar un inconveniente que acentúa lo dicho: la mayoría de los responsables y de los tutores no conocen la gama de programas becarios que existen y tampoco, a quiénes y a qué nivel de sus estudios están dirigidos, evidenciando este hecho, algo de sentido común: no pueden dar lo que no tienen. Por otra parte, a diferencia de los programas Oportunidades (PROS-

PERA) y PRONABES (Manutención) que son programas orientados a población vulnerable, el resto tiene como base el desempeño académico meritorio, dato que valdría la pena informar desde su ingreso a la universidad a todos los alumnos, para que estén atentos a vigilar su propio desempeño ya que es injustificable que, por desconocimiento, puedan incurrir en irregularidad académica, ya sea por reprobación o por bajo promedio, situación que les afecta grandemente al anularles toda posibilidad de participar en ellos. Sin crearles falsas expectativas, ya que los programas existen pero están sujetos a determinados fondos y requisitos, es importante que el alumno empiece a trazarse un proyecto de vida, por lo menos, desde el inicio de sus estudios en el nivel superior. Estar debidamente informados les permitirá transitar de mejor manera por ellos. Pero…¿tiene algún beneficio para los alumnos y para la institución, vincular los programas becarios existentes? Consideramos que sí. Veamos.

definido, lucharían por lograrlo, teniendo como aliado a los programas becarios al visualizarlos como un sólido puente que les permitirá cruzar con éxito su trayecto por los diferentes niveles educativos. Por ejemplo, quizá una meta para los alumnos que estudian carreras afines a Negocios Internacionales sería realizar una estancia en otro país. Ésta podría lograrla a través de la beca que ofrece Pro México a los recién egresados ya titulados con promedio superior a nueve, que tengan dominio del idioma inglés y nivel medio de un tercer idioma.

Beneficios en el desempeño

Para los becarios PRONABES, que perciben a la beca como un medio para su superación personal y se ocupan no sólo por conservarla, sino a partir de contar con ella, mejoran su propio desempeño, les sería muy útil saber que sus aspiraciones las puede concretar, porque existen apoyos a diferentes niveles de avance de su formación universitaria e inclusive, una vez que la haya concluido. Asimismo, que su dedicación y esfuerzo se verían premiados con este tipo de estímulos permitiéndoles convencerse de que la desigualdad de origen no es una limitante y tampoco debe ser una frustración permanente en su vida. Para los becarios PRONABES, que perciben la beca como un fin en sí mismo, es posible aventurar la hipótesis de que un buen porcentaje de ellos modificaría su forma de asumirla transformándola en una plataforma de su propio desarrollo y convirtiéndose en usuario activo y productivo de los demás programas becarios. Este cambio evitaría que suceda en la realidad, el final recreado por Jean de La Fontaine, de la Fábula de Esopo “La Cigarra y la Hormiga”, cuando dice “…y la que había sido una generosa hormiga pasó a convertirse en un insecto realista, que le niega alimento a la cigarra ya que sabe que su posible generosidad no cambiaría para nada el comportamiento de la cigarra y le obligaría a mantenerla toda la vida”. Para ambos grupos, aplica el hecho de que contando con una meta o proyecto de vida muy

* Dirección de Sistemas Administrativos Universidad Autónoma de Tamaulipas shutterstock

MILENIO

15

CAMPUS

Gloria Esther Trigos Reynoso* Prepararse para participar en esta Convocatoria les puede brindar no sólo la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido en la formación universitaria y aprender nuevo conocimiento práctico en una empresa trasnacional mexicana sino además, tener la posibilidad de ser contratado como resultado de su buen desempeño. Para ello, se torna indispensable contar con la información y orientación adecuada, desde el inicio de su carrera. Ahora, con relación a los beneficios para la Universidad, es posible imaginar el impacto que tendría esta buena práctica. Su presencia se ampliaría, ya que muchos becarios empezarían a incursionar en otros espacios. Su prestigio se fortalecería, debido a que sus estudiantes tienen los elementos académicos para participar en esos ámbitos. Su visión de futuro se perpetuaría al concretar, de una manera viable, la formación integral de su alumnado. Finalmente, es necesario señalar que en la práctica se ha conferido al PRONABES (hoy Manutención) un marcado enfoque asistencialista. Sin embargo, es muy importante dejar asentado que ésta no corresponde a los fundamentos con los que se inicia, ya que en el Programa de Desarrollo Social 2001-2006 se

plasma la indiscutible certeza que el gobierno tiene sobre la capacidad que posee cada individuo de superar la pobreza por su propio esfuerzo. Y, establece el compromiso de impulsar el desarrollo de las capacidades de cada persona, trabajando en equipo, de manera conjunta y corresponsable, sumando los esfuerzos y las voluntades de todas y de todos ya que la magnitud y la complejidad de la pobreza exigen una sinergia de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad, exigen una cultura de la equidad. En este sentido, surge una nueva inquietud: ¿no corresponde a las instituciones educativas generar estrategias que propicien la re-conceptualización de la becas?, ¿cambiar el concepto de ayuda o dependencia que actualmente existe de los programas sociales, al concepto de auto-ayuda o de autovdependencia?, ¿asegurar la integración y capacitación de equipos técnicos multidisciplinarios para atender estos programas?, ¿transitar de un enfoque meramente administrativo de atención a un enfoque de evaluación e investigación? ¿De qué otra mejor manera podríamos abonar a la política pública? Queda planteada la reflexión… y mucho trabajo por hacer.


REPORTE

Mayores oportunidades para los jóvenes mexiquenses

La UAEM llega a Tlalnepantla La institución amplía su cobertura con la construcción de una nuea Unidad Académica

El rector Jorge Olvera García, acompañado de la titular de la Secretaría de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, y la presidenta municipal, Aurora Denisse Ugalde Alegría, colocaron la primera piedra. REDACCIÓN CAMPUS

para la nueva unidad se invertirán 130 millones de pesos

En beneficio de la juventud mexiquense, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, y la titular de la Secretaría de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, colocaron la primera piedra de la Unidad Académica Profesional UAEM Tlalnepantla, espacio que tiene como objetivo ampliar la cobertura de educación superior en la zona conurbada del Valle de México y en cuya construcción y equipamiento el Gobierno del Estado de México invertirá 130 millones de pesos. Ante la presidenta municipal de Tlalnepantla, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Jorge Olvera García sostuvo que la Máxima Casa de Estudios mexiquense extiende su cobijo académico a este municipio, donde iniciará operaciones el próximo ciclo escolar y cuya primera generación, anunció, será beneficiada casi al 100 por ciento, con alguna de las 40 mo-

Centro de Investigación en Ciencias Económicas cumple cinco años Con motivo del quinto aniversario del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE), la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Ciclo de Conferencias “La economía mexicana en perspectiva. Ideas para entender su desarrollo”, marco en el cual se abordaron los siguientes temas: Ley de Coordinación Fiscal, una crítica aritmética; Producción en masa, desarrollo y subdesarrollo, México; Crecimiento económico restringido; Género: Inconsistencias e insuficiencias de su ausencia en la teoría de los precios y Volatilidad de los mercados financieros.

dalidades de becas con que cuenta la institución. “La UAEM ya está aquí y va a estar para siempre, seguramente va a ser un gran polo de desarrollo y de despegue para este municipio, para esta región del país”, aseveró el rector, quien enfatizó que los jóvenes universitarios no tendrán que trasladarse a otros municipios, porque la Máxima Casa de Estudios mexiquense ha llegado hasta Tlalnepantla, cuyo campus significa la consumación de la responsabilidad que la institución tiene ante la sociedad. En el predio donde será construido este nuevo campus de la UAEM, Ana Lilia Herrera Anzaldo destacó que la educación es la mejor palanca para detonar oportunidades, certidumbre y alcanzar sueños; subrayó la importancia de que ahora los jóvenes de la región contarán con un plantel universitario cerca de casa. Después de reconocer a la UAEM, que por la calidad de la educación que imparte ocupa el tercer lugar entre

En la ceremonia de inauguración de este ejercicio académico, la directora de la Facultad de Economía, Reyna Vergara González, consideró que este tipo de ejercicios permiten abrir espacios de convivencia entre alumnos y profesores, con la finalidad de generar reflexión sobre diferentes temas que a su vez, contribuyan a entender el devenir de la economía mexicana y del propio Estado de México. Los temas, dijo, estarán enfocados a abordar y conocer la dinámica de la economía mexicana y de esta manera, comprender su desarrollo, pero también plantear alternativas de solución, como es el caso de la inversión en capital humano a

El plantel representará una gran oportunidad educativa para los jóvenes del municipio instituciones de educación superior públicas y privadas, y está ubicada entre las 35 mejores de América Latina, Herrera Anzaldo puntualizó la importancia de impulsar al país y atreverse a romper paradigmas para definir el modelo educativo.

Voluntad y esfuerzo

Aurora Denisse Ugalde Alegría agradeció la voluntad y esfuerzo del rector Olvera García para que los 200 mil habitantes de este municipio, en su mayoría jóvenes, tengan oportunidades educativas, ahora escasas y costosas en la zona.

El Centro estudia de cerca el devenir de la economía nacional.

través de una mejor educación, con lo cual se desarrollará una fuerza laboral calificada capaz de resistir los cambios en la demanda de mano de obra. Antes, el coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía, Pablo Mejía Reyes,

sostuvo que con este ciclo de conferencias inician los festejos con motivo del aniversario de este espacio, pero también se busca analizar los impactos de la economía en el país, a través de tem Por otro lado, refirió que el CICE está conformado por

fotos: uaem/ especial

campus

16

MILENIO

En tanto, el secretario de Docencia de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, señaló que con base en un minucioso análisis local y regional de diversos indicadores socioeconómicos, educativos y financieros, la Unidad Académica Profesional Tlalnepantla, que albergará los sueños, las intenciones, las expectativas y los logros de los jóvenes de este municipio, ofertará inicialmente las licenciaturas en Administración de Empresas, Logística, Medios Alternos de Solución de Conflictos y Negocios Internacionales Bilingüe. La Unidad Académica Profesional UAEM Tlalnepantla beneficiará a una población de tres mil estudiantes de la Región XII del Estado de México con cabecera en Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza; su construcción contempla edificios para las cuatro licenciaturas, pórtico de acceso peatonal y vehicular, barda perimetral y cancha de usos múltiples, en una superficie de más de once mil metros cuadrados.

investigadores, en su mayoría con grado de doctor e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores inmersos en dos cuerpos académicos enfocados al desarrollo de investigación en el estudio del crecimiento, producción y empleo; ciclos económicos regionales, sectoriales, políticos y económicos; evolución de la producción del sector manufacturero y los efectos de la política fiscal. El servidor universitario comentó que el CICE también está comprometido con la difusión y extensión de su quehacer académico e informó que cada semestre se encarga de publicar el Observatorio Económico del Estado de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.