Campus 714

Page 1

714 • julio 20 - 26, 2017

campusmilenio.mx

La UASLP actualizó 50 por ciento de sus programas

Anuncia SEP recuperación de plazas Crea la UAM tecnología para medir la calidad del agua

Adictos a la lectura

El momento ideal para escribir

Llegando tarde al mar Desarrollo tecnológico • la revolución que esperamos UNAM • a 40 años de aquella huelga Ceneval • Movilidad social e inclusión especial/ ricardo reyes


CAMPUS 714

DIRECTORIO

julio 20 - 26, 2017

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial ÓSCAR CEDILLO director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director de milenio televisión Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Dyana Reyes Directora de innovación comercial Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

director editorial jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (†) (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

contacto:

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

@Campusmilenio

campus-milenio

BREVES Ceremonia conmemorativa

Celebra rector de la UABJO 150 años de la entrada de Benito Juárez a Palacio Nacional “La prosperidad solo podrá alcanzarse con el inviolable respeto a las leyes y obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo”, parafraseó el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, al Benemérito de las Américas en la ceremonia conmemorativa “La República triunfante”, en ocasión de cumplirse 150 años de la entrada del presidente Benito Juárez a Palacio Nacional. Durante el encuentro en la sede del Poder Ejecutivo de la República, con anterioridad a la guardia de honor ante el monumento al Prócer y un recorrido por los aposentos donde éste vivió y murió, el representante de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca dijo que “esta idea de prosperidad sigue estando vigente, a pesar del tiempo transcurrido y de todas las tergiversaciones que se han ensayado a lo largo de nuestra historia posterior”. La conmemoración, a la que el rector Eduardo Bautista asistió como representante de la institución educativa que tiene en Juárez a su Rector Supremo, fue convocada por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) del Congreso federal y el Ins-

El rector Eduardo Bautista Martínez destacó la vigencia de las ideas del Benemérito de las Américas.

tituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), que presiden Sadot Sánchez Carreño y Patricia Galeana, respectivamente. Asistieron, el senador Enrique Burgos García y el diputado federal César Camacho Quiroz, ambos del PRI; así como un representante de la Logia del Valle de México y autoridades municipales de la Sierra Juárez de Oaxaca encabezadas por el presidente municipal de Guelatao, Benito Ramírez Marcial, entre otras personalidades.

Ante todos ellos, el rector Bautista Martínez señaló que la aspiración juarista “se cumplirá cabalmente cuando la excepción se convierta en la regla y tengamos un pueblo educado que conozca sus derechos, sepa elegir y ponga límites precisos, factibles, a las acciones y conductas de sus gobernantes”. “Seguimos en el camino y cuando estemos ante un logro volverá por sus fueros la idea del respeto a la ley que la generación de la Reforma puso en el centro de su proyecto nacional”, puntualizó.

UABC

Promueven Punto Verde en Facultad de Ciencias Humanas Como una opción para economizar en el consumo de gasolina y al mismo tiempo beneficiar al medio ambiente, se implementó el proyecto denominado Punto Verde en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el cual consiste en que alumnos realicen carpool o compartan un vehículo para asistir a esta unidad académica. El director de la Facultad de Ciencias Humanas, doctor Jesús Adolfo Soto Curiel mencionó que con este proyecto se facilita también otra problemática que es la falta de espacios en el estacionamiento. “Si vienen cuatro personas o más en el automóvil tienen acceso directo a uno de los cajones de estacionamiento”, comentó el doctor Soto Curiel, ya que son aproximadamente 2 mil 500 alumnos en esta unidad académica, por lo que esta es una buena estrategia para ordenar el tráfico vehicular en las instalaciones. El proyecto inició en el ciclo 2016-2 y fue ideado por el ahora egresado Manuel Esaú Gaytán en colaboración con sus compañeras Emma Ramos y Sandra Flores durante la materia Planeación y fotos: uabjo/ uabc

campus

gestión de proyectos, impartida por la maestra Vanessa Verdugo. “El programa piloto se aplicaba únicamente en semi-escolarizado, es decir,

los viernes y sábados de clases siendo los días más saturados. Este fue el segundo semestre que Punto Verde da seguimiento y se extiende a aplicarse toda la

2

MILENIO

semana otorgándoles a los que lleguen en carpool un espacio en el área de estacionamiento para docentes, esperando que para el siguiente ciclo 2017-2 aumente el número de cajones correspondientes para los participantes de este plan de trabajo”, declaró. Más de 15 estudiantes están dedicados a la difusión de este proyecto para que todos puedan enterarse de él, y despierten el interés por apoyarse entre ellos y sobre todo poner el granito de arena que se requiere para ser parte de los ciudadanos que desean una ciudad libre de contaminación. Esta actividad tiene valor en créditos por ser un proyecto de vinculación en la Facultad, los cuales se otorgan a los estudiantes que ofrezcan su automóvil como transporte. “Esperamos que realmente se genere una cultura, donde veamos como algo de cuestión diaria”, dijo el doctor Soto Curiel. La invitación está abierta para todas las unidades académicas de la UABC colaboren y adopten la estrategia. Para obtener mayor información, se puede consultar la página en Facebook: https://www.facebook.com/ puntoverde.fchuabc?fref=ts.


NOTA DE LA SEMANA

Vanguardia educativa

La UASLP actualizó 50 por ciento de sus planes curriculares de estudio El consejo directivo de la institución aprobó las reformas a los programas en beneficio de su calidad

Las mejoras aprobadas fueron en ocho licenciaturas, que se sumaron a las realizada a otros 42 programas en la sesión anterior.

REDACCIÓN CAMPUS

Con las reformas a los planes de estudio de diversas carreras de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que se avalaron en las sesiones del H. Consejo Directivo Universitario de los meses de junio y julio, la institución mantiene a la vanguardia sus carreras profesionales en pro de la calidad académica así lo destacó el rector Manuel Fermín Villar y presidente del Consejo Directivo Universitario. Durante la sesión del mes de julio del 2017 los integrantes del Consejo Directivo avalaron ocho reformas curriculares a diversos planes de estudio de licenciatura, que sumadas a las 42 reformas que se dieron en la sesión

pasada alcanzan los 50 programas actualizados y reformados. En esta ocasión se avalaron los programas analíticos y sintéticos de la carreras de Ingeniería en computación, Ingeniería en Informática, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Topografía y Construcción,IngenieríaCivil,Ingeniería en Geoinformática, Licenciatura en GestiónDocumentalyArchivísticayLicenciaturaenGestióndelaInformación. El consejo también aprobó la propuesta curricular de la Carrera 100 Ingeniería en Sistemas Inteligentes, que incluye los programas analíticos del primer y segundo semestre de la licenciatura, así como los programas sintéticos del tercer al noveno semestre, así como el plan de gestión avalado por el consejo técnico de la Facultad de Ingeniería de la UASLP.

Además se aprobó la creación de la carrera 100: Ingeniería en Sistemas Inteligentes La carrera 100 está considerada como un programa sensible y coherente que comprende 61 materias 58 obligatorias y 3 optativas. El Rector destacó que se trata de una carrera que es de nueva generación que ha sido impulsada por esta Casa de Estudios en los últimos años. Por otro lado el director de la Facultad de Ingeniería, Jorge Alberto

Pérez González, comentó que esta licenciatura nueva tuvo mucho éxito en el pasado proceso de preinscripción pues se presentaron al examen de admisión 212 estudiantes que pretenden ingresar a esta carrera y hay espacio para 110 jóvenes; lo cual habla de la pertinencia de la carrera en el área de ciencias de la computación, por lo que agradeció la aprobación de este programa. Finalmente el rector de la UASLP dijo que la institución vivió hace algunos días un proceso importante y de total transparencia, como fue el examen de admisión, por lo que agradeció a todos, la participación de los equipos de las diferentes entidades, así como a los integrantes del Consejo Directivo Universitario, su participación dinámica en este proceso.

Signan convenio para becas de movilidad internacional En la ceremonia de despedida a estudiantes que participan del programa de Movilidad Estudiantil, agosto- diciembre 2017, Grupo Santander Universidades-Universia, a través de su director, Arturo Cherbowski Lask, entregó al rector arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, ochenta becas de movilidad internacional para el mismo número de alumnos de esta casa de estudios. La UASLP despidió a 177 estudiantes quienes realizarán estancias académicas en más de 15 países como Alemania, Francia, Argentina, República Checa, Canadá, Chile, Colombia,

fotos: uas

El rector Manuel Fermín Villar Rubio y el director del grupo financiero, Cherbowski Lask, firmaron el acuerdo.

Corea, Ecuador, España, Holanda, Rusia, Suecia, y en entidades de la República Mexicana. En este acto, se firmó el acuerdo de colaboración Santander Universidades Universia- UASLP para continuar con la entrega

de becas, el desarrollo de trabajos conjuntos y el apoyo para proyectos de colaboración de publicaciones, educación en línea y diversas plataformas. En el marco del evento, el rector Villar Rubio, agradeció

campus

3

MILENIO

el apoyo obtenido de Santander Universidades, “en esta ocasión nos permitirá que ochenta jóvenes de esta casa de estudios accedan a este beneficio. Si vamos a la visión de la institución,

Ingenierías en áreas como Informática, medio ambiente y topografía en construcción se mantendrán actualizadas

hacia el 2023, pretendemos ser una universidad de clase mundial anclada en su región; sus estudiantes, egresados e investigadores tienen que estar insertos en el mundo, pero con una visión local. Por este motivo, el tema de la movilidad es importante”. Al dirigirse hacia la comunidad universitaria, Cherbowski Lask refrendó que la UASLP es una institución de altísima calidad. La firma del convenio se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Medicina y contó con la asistencia de los directores de las diferentes Facultades, coordinadores de programas, profesores, estudiantes beneficiados, padres de familia y amigos.


opinión Desarrollo tecnológico

LA REVOLUCIÓN QUE ESPERAMOS

gilberto guevara niebla*

Las universidades requieren reinventarse para generar un ambiente que propicie la innovación constante

A

todos nos preocupa que la e conom ía nacional tenga como principal sustento ofrecer al mundo fuerza de trabajo barata, pero lo deseable sería que pudiéramos crecer en parte significativa sobre la base de talento, creatividad y productividad.

aunque algunas instituciones educativas tienen excelentes programas, no se generan suficientes desarrollos tecnológicos propios

Este es un desafío al que no han podido dar respuesta las universidades y demás instituciones de educación superior y, digamos de paso, el sistema educativo en su conjunto. Existe clara conciencia sobre el problema. Sin embargo, circunstancias conocidas han impedido que se genere una dinámica de cambio en las instituciones educativas superiores para que puedan dar respuesta a este reto histórico. Las universidades mexicanas, la UNAM a la cabeza, no han logrado renovarse, reinventarse, para dar respuesta a las exigencias del desarrollo nacional en el marco de la globalización. Son, en realidad, instituciones conservadoras. Por ejemplo, la organización en facultades y escuelas corresponde a un orden socio-cultural obsoleto construido alrededor de las viejas profesiones liberales. Las universidades con estructuras corporativas, compuestas por un conjunto de entidades aisladas entre sí —las escuelas, facultades e institutos—, que año con año reproducen su misma organización, se auto-perpetúan sin cambio alguno. Están atrapadas en una lógica de autoconsumo y les es difícil cambiar para reaccionar ante nuevas demandas externas. Sin romper con su organización tradicional, la universidad sólo ha podido reaccionar a la revolución tecnológica incorporando al currículum de las ingenierías con cierta agilidad las novedades tecnológicas del momento. En la UNAM tenemos una excelente carrera de ingeniería en computación, en el IPN se han logrado avances significativos en robótica. El problema pendiente es la creatividad: la capacidad para generar desarrollos tecnológicos propios. Existen, ciertamente, algunos avances, pero se trata de éxitos aislados, no es una ten-

La estructura universitaria no permite que los programas mantengan el paso de los avances científicos.

dencia dominante. ¿Qué es lo que obstaculiza ese gran paso? La rigidez de la organización académica de las universidades, el peso determinante de los gremios profesionales, la auto-complacencia de los directivos, la burocracia institucional, la dificultad que encuentra el trabajo interdisciplinario, la desintegración entre investigación y docencia, la falta de políticas institucionales que de manera explícita y clara comprometan a la universidad con ese objetivo estratégico de la nación. La cultura —la ciencia y la tecnología— cambia a pasos acelerados, las universidades, en cambio, permanecen in-modificadas. Este desencuentro se explica por la lógica que ordena la vida de las universidades. La vida de la UNAM, por ejemplo, en torno a la preocupación, suprema, de conservar el orden interno y la estabilidad. Cualquier cambio preocupa —y

“La organización en facultades y escuelas corresponde a un orden sociocultural obsoleto construido alrededor de las viejas profesiones liberales”

algunos los alarma—porque se teme la aparición de factores imponderables, entre otros, desde luego, el malestar estudiantil. En este marco, cualquier cambio es preocupante. Las instituciones de educación superior cumplen su tarea al preparar recursos humanos de calificación profesional para servir al país, con ello se atiende una de-

* Profesor del Colegio de Pedagogía de la UNAM; Consejero del INEE. fotos: archivo campus

campus

4

MILENIO

manda nacional, evidentemente. Pero este es un programa mínimo, el programa máximo sería rediseñar la organización universitaria a fin de dar respuesta al desafío de la competitividad y el desarrollo tecnológico. La única forma de articular a las instituciones de educación superior con esta prioridad del desarrollo nacional sería a través de la innovación. Cada IES debería re-concebirse. Habría que comenzar por repensar la relación entre la universidad y el mundo de la producción, reconocer por otro lado que la actual organización académica es insuficiente e incapaz de producir los resultados que se desean. Esto representa un enorme problema para los funcionarios que dirigen las instituciones de educación superior y para los colectivos académicos. En fin, estamos ante un perfecto circulo vicioso.


OPINIÓN Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

Ciencia y tecnología

El nuevo REVOE/ III

Antecedentes de la simplificación administrativa

Conversemos sobre lo que tienen que decir Lo denominaron “Primer conversatorio. El otro lado de la moneda: desafíos del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación desde la mirada de los estudiantes de posgrado” y fue realizado en las instalaciones del Senado de la República. La iniciativa, apoyada por la Cámara alta, fue de los jóvenes y sí, fue un encuentro entre hacedores de políticas y los destinatarios de esas mismas políticas. El encuentro es uno de los primeros intentos por zanjar el conflicto que se suscitó desde el primer trimestre de este año. Usted lo debe recordar, cuando varios estudiantes de posgrado, y muchos otros, no habían tomado nota de que en este año entraría en vigor una nueva unidad de referencia (la UMA) para todas las normas que tenían el salario mínimo como base de cálculo para otorgar incentivos. Una medida positiva que permitirá mejorar el salario sin implicar el cúmulo de leyes que estaban atadas, pero que los estudiantes piensan no les favorece. Las autoridades tampoco se ocuparon de explicarlo. Después, el problema mayor fue que los jóvenes, cuando se inscribieron a un programa de posgrado, estaban en el supuesto de que recibirían una beca. Resultó que no, no habría becas para todos. Así que ni UMA ni nada. Las autoridades de Conacyt dijeron que les comunicaron con anticipación a los coordinadores de los programas que no habría beca para todos los estudiantes; los coordinadores lo negaron. Ahí se agravaron las dificultades. En realidad, como había ocurrido en los años previos, la mayoría de los estudiantes que eran admitidos en programas de posgrado pertenecientes al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) podían contar con una beca. Claro, los números finales estaban un tanto en función de los perfiles académicos y socioeconómicos de los jóvenes, otro tanto dependientes del número de becas recibido en cada institución el año anterior y, lo más importante, en virtud del presupuesto anual de Conacyt. Las instituciones aceptaron, respecto del año anterior, a un mayor número de estudiantes y resultó que no todos alcanzaban una beca. Aquí lo comentamos en su oportunidad: en este año, un recorte de seis mil millones de pesos en el presupuesto que ejerce centralmente Conacyt tendría consecuencias. El asunto es que lo estudiantes se inconformaron con el recorte de becas y con la nueva base de cálculo, Conacyt permaneció impasible y solamente intervino hasta que las protestas se hicieron públicas y crecientes. No se modificó la unidad de medida pero sí se otorgó un mayor número de becas y al parecer hasta ahí había quedado

La norma vigente del Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de tipo superior fue publicada en julio de 2000 y registrada como Acuerdo Secretarial SEP-279. Este acuerdo, según se indica en la sección de antecedentes, fue elaborado con la participación y consenso de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, la FIMPES. El marco de referencia del mismo reconoce dos antecedentes: primero, el convenio de colaboración SEP-FIMPES suscrito en septiembre de 1994 con objeto de facilitar, de común acuerdo, la revisión y simplificación de los trámites y procedimientos para la validación de los programas de estudios de nivel superior a cargo de la iniciativa privada. Segundo, el contenido del Acuerdo SEP-243, de 1998, que establece las bases generales de autorización o reconocimiento de validez oficial. El RVOE del año 2000 incluye una fórmula para estimular la mejora continua de la calidad de los servicios docentes: la simplificación administrativa para las IES particulares que satisfacen determinados requisitos. De ellos destacan un par: contar con un mínimo de diez años impartiendo educación superior con reconocimiento de validez oficial, y estar acreditados por una instancia pública o privada, con la cual la SEP haya convenido mecanismos de evaluación de la calidad en el servicio educativo (art. 43). En caso de una resolución favorable, la institución obtendría dos ventajas: la de poder mencionar, en su documentación y publicidad, que obtuvo el registro correspondiente “con motivo de su excelencia académica” (art. 45), y el beneficio de una tramitación expedita para el reconocimiento de nuevos planes de estudio y los trámites de autenticación de certificados, títulos, diplomas y grados (arts. 47 y 48). Así las cosas, entre SEP y FIMPES firmaron, en 2002, el Convenio de Concertación y Aceptación de los Mecanismos de Evaluación de la Calidad en el Servicio Educativo, al que hicimos referencia en la pasada entrega. Tal instrumento, además de reconocer formalmente la acreditación institucional establecida por FIMPES a mediados de los años noventa, pactó la obligación de que los particulares desarrollaran procesos de planeación y aseguramiento de calidad compatibles con los que se venían impulsando en el ámbito de las políticas públicas de educación superior de la época, en particular los correspondientes al Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (PIFI), puesto en marcha en 2001. De ese modo, las IES particulares que desearan la simplificación administrativa podrían cumplir con el requisito del RVOE 2000 en materia de acreditación previa. En términos prácticos, las instituciones del sector privado afiliadas a FIMPES que consiguieran la “acreditación simple y llana”, que es el máximo nivel de reco-

el asunto. Pero no, un grupo de jóvenes persistieron en una incipiente organización, en su demanda de mayor presupuesto para el sector y en lograr becas para todos los estudiantes de posgrado. El martes de la semana pasada tuvo lugar el conversatorio que organizaron los estudiantes. Los temas a conversar: la incertidumbre presupuestaria del sector; las vicisitudes de ser un estudiante de posgrado en México; infraestructura científica y tecnológica; la mancuerna academia —sector productivo — gobierno; y la participación de las y los estudiantes de posgrado en la planeación de la política científica, tecnológica y de innovación. Desafortunadamente no pude atender la amable invitación para participar, pero en cada tema estuvieron estudiantes, autoridades del sector, legisladores y especialistas. Y como lo celebró el senador Juan Carlos Romero Hicks, fue muy importante que las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología de las Cámaras, “hayan logrado el propósito de hacer visible a los alumnos provenientes de 30 instituciones y 13 casas de estudios, dedicadas a las artes, humanidades, ciencias exactas y naturales, con lo cual se logró pasar de las quejas a propuestas claras” (Boletín 1681). El conversatorio es un formato que ha impulsado Naciones Unidas con el fin acercar a ciudadanos, especialistas y autoridades en discusiones que permitan registrar aportes y construir agendas nacionales en temas muy variados. Lo característico es que son participaciones informadas pero que son relativamente informales, relajadas y que no requieren de mucha preparación. El formato no es desconocido para Conacyt ni tampoco para el Senado, aunque sí es relativamente reciente y sí lo es para acercar posiciones encontradas. Conacyt apenas lo utilizó el mes pasado para exponer diferentes puntos de vista sobre las evaluaciones de la política científica y tecnológica que realiza, pero todas las participaciones fueron de especialistas. El Senado lo ha utilizado desde hace un par de años, con diferentes propósitos, para ventilar o intercambiar información, entre ellas la concerniente a Naciones Unidas. Lo positivo del reciente conversatorio es que quedó instalada la posición de los jóvenes sobre la política científica y tecnológica nacional. Todavía más porque ahora, con el inicio de los cursos universitarios, regresará el tema de las becas. Lo difícil de un conversatorio, sin embargo, es llegar a un consenso y conclusiones compartidas con efectos prácticos. El otro asunto que vale la pena tener presente es qué papel desempeñan los organismos intermedios del sector. campus

5

MILENIO

nocimiento que otorga el organismo, no tendrían mayor problema en solventar los requisitos SEP para obtener los beneficios de la simplificación. Y así ha ocurrido. Hasta la fecha la SEP ha otorgado un total de 37 certificados para la simplificación administrativa. El primero en 2002, a la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y el más reciente (octubre de 2016) a la Universidad Intercontinental (UIC). El promedio por año es bastante limitado (2.5 en el periodo), salvo el año 2006, el último de la gestión de Felipe Calderón en la presidencia de la República, en que fueron concedidas diez autorizaciones. Sobra decir que todas las IES privadas beneficiarias forman parte de FIMPES y que, en todos los casos, obtuvieron previamente la acreditación “lisa y llana” de esa agrupación. Como puede adivinarse, del grupo de las 37 forman parte las universidades privadas de mayor tradición, prestigio y tamaño. Ahí están la Anáhuac, la Iberoamericana y el ITESO, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad La Salle, la Universidad de las Américas (Puebla) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. También forman parte de la lista algunas escuelas profesionales de alto reconocimiento académico, como el ITAM, la Escuela Bancaria y Comercial, el Centro de Estudios Superiores de San Ángel y los Institutos de Estudios Superiores de Chiapas y del Bajío, entre otras instituciones. Es de interés hacer notar que, al día de hoy, forman parte de FIMPES 109 instituciones. A primera vista el grupo parece un segmento muy reducido del universo de más de dos mil IES particulares. Sin embargo, el conjunto de IES en FIMPES agrupa, en términos de matrícula escolar, a más de 650 mil estudiantes, lo que representa más de la mitad de la oferta privada total en programas de licenciatura y posgrado en las modalidades convencional y no escolarizada. Según los datos de FIMPES un total de sesenta IES afiliadas han logrado la acreditación “lisa y llana” y 26 más la acreditación “sin observaciones”, que es el paso previo para el primer nivel. Ello significa que, además del grupo de instituciones que ya obtuvieron el beneficio de la simplificación administrativa, al menos otro tanto estaría en condiciones de optar, casi de inmediato, por esa opción. Pero, como se dice, las reglas cambian. Y están por cambiar, sobre todo, en materia de acreditación de las IES particulares. El nuevo RVOE, el que está por lanzarse en fecha próxima, incluye un nuevo esquema en la materia. Lo revisaremos la próxima semana, aunque cabe adelantar que el mismo procura acercarse a las fórmulas de acreditación académica que se han desarrollado a través del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y de los organismos de acreditación por disciplinas profesional.


ceneval

Movilidad social e inclusión Dos temas cruciales para la equidad en educación

Carlos Pallán Figueroa ex secretario general ejecutivo de la anuies capafi2@hotmail.com

percibieron con una piel menos clara se El Instituto Nacional de Estadística observa un mayor rezago educativo, ya y Geografía (Inegi) presentó recienteque 28.8 por ciento cuenta con primaria mente el Módulo de Movilidad Social incompleta y 23 por ciento con primaria Intergeneracional, cuyo propósito es completa. El propio Inegi concluye que generar información retrospectiva y “mientras más oscuro el color de la piel, actual de la población de 25 a 64 años los porcentajes de personas ocupadas de edad sobre aspectos sociodemográen actividades de mayor calificación ficos y socioeconómicos que permiten se reducen. Cuando los tonos de piel comparar el origen y el destino de los son más claros, los ocupados en actiindividuos en las dimensiones educatividades de media y alta calificación se va, ocupacional y económica, así como incrementan”. sobre la percepción de los entrevistaPara el Ceneval, el tema de la includos sobre la movilidad social cuando sión es de importancia fundamental, ya tenían 14 años comparada con su sique el carácter nacional de sus evaluatuación actual. ciones obliga a eliminar cualquier eleEl tamaño de la muestra fue de 31 mento que ponga en desventaja a ciertos 935 viviendas. La información de este grupos o segmentos de la población. Se estudio, realizado entre julio y diciemle llama sesgo a cualquier variable que bre de 2016, tiene representatividad napuede poner en desventaja a ciertos cional para los ámbitos urbano y rural, grupos por cuestiones de edad, sexo, y sus resultados se presentan en cinco religión o región geográfica, entre otros. clasificaciones: Características sociodeEn el Centro se pone especial atenmográficas, Movilidad social educativa, ción en asegurar que las preguntas que Movilidad social ocupacional, Percepintegran cada uno de los exámenes que ción sobre su situación socioeconómica se diseñan estén libres de todo sesgo, y Percepción de movilidad social por como los mencionados, la raza o el color autorreconocimiento de color de piel. de la piel, pero también el relacionado Algunos de los datos han suscitado con el lenguaje utilizado, el cual puede un debate en los medios de comunicaponer en condiciones de desventaja a ción debido a que aborda temas sensilos sustentantes cuya bles para la sociedad lengua materna no es mexicana, sobre todo, el español, como es el “Algunos el vínculo entre el color caso de quienes proviede los datos de la piel y las oportunen de comunidades han suscitado nidades educativas y indígenas. un debate en los laborales. A pesar de Durante diciembre medios de que la polémica se ha pasado, por ejemplo, comunicación, orientado al segmento se llevó a cabo una resobre todo, el del estudio sobre perunión del Comité de vínculo entre cepción de movilidad Inclusión de los EXAel color de la social por autoclasifiNI, cuyo objetivo fue piel y las cación de color de piel, revisar los reactivos de oportunidades existen otras premiComprensión lectora y educativas sas interesantes que Estructura de la lengua y laborales” presenta este estudio del EXANI-I Admisobre la educación en sión, para evitar sesgos nuestro país. y garantizar que las personas de comuDe acuerdo con el Inegi, mientras nidades indígenas puedan contestar la mayor es el nivel de escolaridad del prueba en igualdad de condiciones que miembro de la familia que la sostiene el resto de los sustentantes. Las sesiones económicamente o proveedor prinde trabajo se organizaron en mesas incipal, la población presenta niveles tegradas por especialistas de diferentes de escolaridad más altos, y cuando el regiones del país, bilingües en lengua padre y la madre son los proveedores indígena, que atienden a jóvenes de baeconómicos, casi la mitad (47.5 por chillerato y que tienen contacto directo ciento) alcanza una escolaridad media con comunidades de origen tsotsil, násuperior o superior. Otro dato relevante huatl, mazahua, tlahuica y matlazinca. es que, según este estudio, continúan El diseño de versiones del Examen prevaleciendo desventajas de género en Nacional de Ingreso a la Educación Mecuanto acceso a la educación. Por ejemdia Superior (EXANI-I) en el sistema de plo, mientras 14.9 por ciento de los homlectura y escritura braille, es otra de las bres cuyo proveedor no terminó ningún acciones que el Centro desarrolla para nivel de escolaridad alcanza niveles de promover la inclusión de todos los segescolaridad medio superior o superior, mentos de la población a los procesos en las mujeres esta cifra es de sólo 11.1 de evaluación. por ciento. Cada acción hacia la inclusión, por Sobre los datos en función del color pequeña que parezca, contribuye a de piel de la población mexicana, semejorar la situación de la población gún este estudio sólo 10 por ciento de en condiciones de marginación. La quienes señalaron tener una piel más responsabilidad social del Ceneval clara (en una escala de 11 tonalidades) implica desarrollar acciones como las no cuenta con algún nivel de escolarimencionadas anteriormente y otras dad. No obstante en los encuestados más, con el propósito de dar cabal que se autoclasificaron con un tono de cumplimiento a los objetivos que le piel más oscuro la cifra fue de 20.2 por dieron razón de ser. ciento. Asimismo, en quienes se auto-

UNAM

unam

A 40 años de aquella huelga

campus

“Esos fueron los días, mi amigo”, como decía la canción de Mary Hopkin que había estado en boga, a partir de 1968. Aquellos días de la entrada de la policía del DF a Ciudad Universitaria, el 7 de julio de 1977 a las cinco de la mañana y con una bengala de por medio, a la usanza del 2 de octubre, para romper la huelga que el STUNAM había detonado dos semanas y media atrás. El país vivía el primer semestre del sexenio de López Portillo, la crisis económica y social derivada del fin del mandato de Luis Echeverría, y los conflictos políticos de ahí provenientes, entre otros, la expresión del sindicalismo universitario en muchas de las casas de estudio superiores de la República. 1976 había cerrado con un crecimiento económico de 4.4 por ciento y una inflación de 27.2 por ciento (el primero por debajo y el segundo muy por encima de la media histórica de los últimos 30 años) y ese 1977 pintaba por el estilo (3.3 y 20.6 por ciento, respectivamente). El rector Soberón entraba en su segundo periodo y el STUNAM, integrado tres meses atrás a partir de la fusión del sindicato de empleados y el de académicos, le planteaba a la autoridad universitaria la demanda de su reconocimiento y la firma de un contrato colectivo de trabajo. Eran los días, como los calificaría tiempo después Raúl Trejo, de un “verano caliente” (Crónica, 5 de julio de 2002). Los antecedentes de sindicalismo en la UNAM se remontan a los años cuarenta, especialmente en la Escuela Preparatoria, sin que prosperasen. La filosofía institucional postulada en esa materia era la relativa a la naturaleza específica del trabajo universitario, diferente a las relaciones obrero-patronales. Uno de los efectos del 68 fue, precisamente, el de cambiar dicha filosofía, misma que aunada al efecto demostrativo de la emergencia de sindicatos que se apartan del oficialismo (como la Tendencia Democrática de Rafael Galván), así como el notable crecimiento de las plazas de base del personal académico en las universidades, constituyen el caldo de cultivo de ese fenómeno en la UNAM. Además, el triunfo del sindicalismo universitario independiente en la UAM, en el verano del 76, alentaba la posibilidad de que el efecto se diera en otras IES.

6

MILENIO

Todo ello estaba presente en esos días ante la reticencia de las autoridades universitarias. Lo acontecido en aquellos momentos, los días de huelga y luego su rompimiento por la entrada de policías a C. U., es calificado de manera diferente según el papel que le toca desempeñar a los actores del conflicto. Desde la visión sindical, se trata de una lucha histórica, reivindicatoria del derecho de organización de los trabajadores universitarios, en que confluyen demandas gremiales (la firma de un contrato colectivo y la fijación de salarios de emergencia) y políticas (la universidad no es una empresa, pero la naturaleza del trabajo académico no implica que deba impedirse su derecho de asociación). En esa visión, las autoridades de la UNAM no buscaron la conciliación, sino una “ruta de colisión que condujo a la intervención policiaca” (Trejo). Bajo la perspectiva de las autoridades, el juicio del rector Soberón es elocuente. Como lo expresa en su importante libro autobiográfico (El médico, el rector, 2015): a) “el sindicato se fue, por las vías de hecho, a un paro de actividades”; b) éste fue “un primer calambre” para el gobierno de López Portillo; c) hicimos una denuncia judicial y “se configuró el delito de despojo”; d) “entraron 14 mil policías desarmados a echar fuera a los paristas”; e) después de terminado el conflicto, la UNAM hizo “planteamientos viables para encauzar las inquietudes laborales por senderos compatibles con las funciones universitarias”. Efectivamente, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró ilegal la huelga y la acusación de despojo ante la Procuraduría General de la República prosperó, de ahí a recuperación del espacio universitario por la policía. Los varios cientos de detenidos quedaron en libertad días después. Libres bajo fianza, seis de los dirigentes, notables todos ellos, fueron sometidos a proceso y amnistiados por López Portillo en septiembre de 1979. Como lo destaca uno de aquellos, José Woldenberg (“los sindicados que alevantó la tira”, Nexos, mayo 1, 1981), no obstante, dos años después, la causa había triunfado: el Congreso de la Unión reformó la Ley Federal del Trabajo, consagrando uno de sus capítulos (XVII) al “trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley”.

la disidencia tuvo lugar durante el segundo rectorado de Guillermo Soberón


campus

7

MILENIO


fabulaciones

Leer como adicción

La lectura de libros Al realmente experimentar el placer inmersivo de un cuento, novela o poema, ser lector se convierte en una forma

C

Para Gabriel Zaid, padre de lectores

uando ya hemos disfrutado de algo, vivir sin ello es posible, pero no recomendable. Más aún: es posible, pero nos resulta inaceptable. Es difícil vivir sin un bien que ya se ha experimentado, pues sentimos que su carencia nos torna incompletos. Es el caso de ciertos manjares, de acuerdo con nuestros particulares gustos, pero también los casos del cine, la música, el teatro, la danza, la pintura, las artes en general, y la lectura de libros en particular.

Cuando ya hemos gozado la lectura de un libro, especialmente intenso, particularmente conmovedor o perturbador, no nos conformamos con ese único libro y deseamos leer otros, para volver a vivir esa experiencia. Es el caso, por ejemplo, de nuestro descubrimiento de Crimen y castigo, de Dostoievski; Guerra y paz, de Tolstoi, o Por el camino de Swann, de Proust. Todo lo cual es prueba de que las cosas que se disfrutan, que nos atrapan por su interés y por el placer que nos regalan, se vuelven vicio, en el mejor y en el peor sentido, y de ello es responsable el gozo inteligente. Únicamente los masoquistas, en un sentido patológico, desean experimentar una y otra vez las cosas que les causan dolor, pero es que incluso, en tal caso (y esto lo explica muy bien la psicología), en el masoquismo hay una especie de recompensa placentera en el sufrimiento, una manera torcida, inversa, de “gozar”: la afición por el dolor y la repugnancia. Esto le da la razón indiscutible a Pascal cuando afirma que “todos buscamos la felicidad, incluidos los que se ahorcan”. Por supuesto, la felicidad de un lector no se equipara con la felicidad de un suicida, aunque concluir la lectura de un libro sea, a la vez, vivir un poco más y morir otro tanto. El lector de libros lee uno tras otro, y no encuentra saciedad, porque su gozo es seguir leyendo. El suicida, en cambio, busca la felicidad que supone encontrará en la muerte para ya no seguir sufriendo. Si pudiera saber que hay vida después de la muerte, exactamente igual a la que pretende dejar al momento de matarse, probablemente lo pensaría dos veces antes de colgarse. El auténtico lector, al igual que el amante, no tiene saciedad porque su pasión muere y se renueva a cada

momento. Quizá se equivocó el escritor francés Valéry Larbaud (18811957) cuando acuñó su famosa frase “la lectura, ese vicio impune”. ¿Es un vicio impune la lectura? No lo parece del todo. Al menos Unamuno rebate a Larbaud. En Cómo se hace una novela, escribe: “Y leía los libros que me caían al azar en las manos, sin plan ni concierto, para satisfacer ese terrible vicio de la lectura, el vicio impune del que habla Valéry Larbaud. Impune. ¡Vamos! ¡Y qué sabroso castigo! El vicio de la lectura lleva el castigo de muerte continua”. Razón de sobra tiene Unamuno al cuestionar a Larbaud. No hay tal impunidad en la lectura; hay una muerte continua, como bien señala el escritor español: porque con cada libro concluido, morimos, y sólo nos revive una nueva lectura. Nuestro castigo, pero castigo grato (sin llegar al masoquismo), es no saciarnos jamás, porque el día que nos saciemos será porque hemos muerto del todo, ya que no hay otra forma de que un lector, un verdadero lector (uno de veras picado por la avispa de la lectura), siga vivo y deje de serlo. Un lector, alguien que se ya se ha hecho lector, no tiene remisión en su ejercicio, en su obsesión. Ningún auténtico lector ha renunciado jamás a la lectura, pues quien renuncia a ella es porque jamás fue realmente lector. Ser lector de libros (y enfatizo la expresión “de libros”, porque hay quienes únicamente leen el WhatsApp) es asunto que corresponde a una forma de vida a la que no se renuncia. Siendo un vicio, no impune pero sí benéfico, es imposible dejarlo cuando ya se han conocido y experimentado sus efectos adictivos. Su mecanismo de propagación es similar al de los virus, con la diferencia de que para la lectura no hay antivirales. Si la televisión o internet llegan a constituirse en bloqueadores de la lectura para alguien que se considera lector, quiere esto decir que el supuesto lector jamás estuvo bajo los efectos del virus: tuvo un simple catarro que lo llevó a leer algunos libros (sin ninguna consecuencia), pero no cayó realmente en las garras placenteras del vicio de leer. En otras palabras, como escribió Gabriel Zaid, en una frase ya célebre: al igual que el que no se hizo fumador porque nunca “le dio el golpe” al cigarrillo, nuestro falso o fallido lector nunca “les dio el golpe” a los libros. Y es que (cito nuevamente a Zaid) “leer no es deletrear, ni arrastrarse sobre la superficie de un mural que no se llega a ver de golpe. Más allá del alfabeto, del párrafo, del artículo breve que todavía se llega a ver como

Cuando un libro nos atrapa se convierte en una experiencia participativa de gozo.

fotos: especial/ shutterstock/ carl spitzweg/ ricardo reyes

campus

8

MILENIO

totalidad, muchos lectores no han salido del analfabetismo funcional con respecto a los libros”. Y lo peor del caso es que algunos incluso lo presumen y están orgullosísimos de ello. Por supuesto, leer libros, al igual que realizar otras acciones, es un asunto individual, más allá de que sea también un ideal social para construir un mundo más inteligente, menos fiero; más sensato, menos necio. Y, en lo individual, habrá quien diga que podemos renunciar a lo que sea sin que necesariamente se caiga el mundo. Es cierto, pero no tan cierto. Esto lo dicen, para no dar su brazo a torcer, los amantes desengañados, cuando aceptan que deben resignarse a ya no vivir con la persona amada, sea porque ésta los ha sacado de su vida o porque, simple y sencillamente, la vida en común ya no es posible. En su célebre bolero Total (1959), el compositor cubano Ricardo García Perdomo nos ofrece la fórmula de la resignación, oponiendo, ¡asombrosamente!, la racionalidad, a la emoción, cuando dice: “Viví sin conocerte; puedo vivir sin ti”. Es declaración de “ardido” y falso consuelo de desconsolado. No puede ser lo mismo vivir sin conocer algo, es decir ignorándolo, que vivir sin lo que ya se ha conocido y luego se pierde. No es lo mismo, aunque parezca lo mismo.

Paul Auster y la vida sin internet

Pongamos un ejemplo extremo (más extremo que el amor sexual) que es válido para mucha gente en la actualidad. ¿Se puede vivir hoy sin internet? ¡Cuántos dirán que, definitivamente, no! Son los que viven no con internet, sino en internet, y pueden ya imaginarse sin un brazo, pero no sin Facebook. Por supuesto, se puede vivir sin internet y, de hecho, hay muchísima gente que vive sin las redes, no necesariamente por decisión propia, pero sin necesidad alguna de estar conectada, y ni siquiera piensa en ello. En África y no sólo allá, sino también en muchas comunidades y aldeas locales, abundan las personas que no tienen noción de internet. Esta muchísima gente no piensa siquiera que le falta algo, porque la necesidad se produce cuando nos hacemos conscientes de una carencia. Pero esta gente carece de algo no por propia decisión. Su carencia equivale a la pobreza y a la falta de oportunidades o medios. Y resulta obvio que, puestos a elegir, casi nadie (con excepción de los santos y de los locos) elegiría ser pobre y carecer de lo que otros gozan. Diferente es el caso de las personas de amplia cultura, de gran sensibilidad y de no poca inteligencia que han deci-


s, ¿un vicio impune? de vida irrenunciable dido vivir sin internet, incluso sin teléfono celular y sin las herramientas digitales que la mayor parte de la gente (incluidos nosotros) considera hoy irrenunciables. Hay un ejemplo emblemático del ámbito intelectual: Paul Auster, escritor estadounidense que sigue escribiendo a lápiz y en máquina mecánica, que no tiene teléfono móvil ni cuenta de correo electrónico; mucho menos participa en redes sociales, porque, para él, según lo ha dicho (y no le falta razón), las computadoras no transforman en absoluto la realidad más profunda de los seres humanos. La soledad, el temor a la muerte, la desdicha, la angustia, etcétera, son en el ser humano lo mismo, desde el origen del hombre, desde la edad de piedra hasta la era de las computadoras. Por ello ha decidido vivir sin internet y seguir leyendo y escribiendo a la vieja usanza. Es una decisión, es una elección. Y nadie inteligentemente diría que Auster podría ser mejor escritor, o escribir mejores novelas y mejores ensayos, con tan solo usar algo ya tan básico hoy como lo es un procesador de palabras. De hecho, hoy, ya cualquiera escribe una novela, gracias a las computadoras, y cada vez son peores novelas, y me temo que, cada vez, son peores los escritores, porque, entre otras cosas, con la computadora se ha potenciado la capacidad de escribir cada vez más y más libros, en una producción diarreica, sin haber leído otros libros y, especialmente, sin haber leído los grandes libros que han movido a la humanidad. No haber leído ni releído a Cervantes, Tolstoi, Dostoievski o Flaubert no es pecado, salvo para los que se denominan “novelistas”. No nos equivoquemos. No pretende Auster que debamos regresar a las cavernas, pero sí exige que dudemos sobre algo que mucha gente incluso inteligente llega a creer: que el medio es el fin y que incluso el objeto es la sustancia de la cultura. Esto es un equívoco hasta con el libro en papel, pues el libro es un medio, y siempre lo ha sido y lo será (en tanto exista), para expresarnos y buscar algo que vaya más allá del objeto libro. Pero, a la vez, no se ha inventado nada mejor

juan domingo arGüelles*

“Cuando estamos interesados en lo que leemos, el principio del placer cobra su mayor sentido: el libro o la página nos atrapan y somos incapaces de resistirnos a la tentación de gozar la lectura”

que el libro, como extensión de la memoria y la inteligencia, d i r í a Borges, para preser va r y enriquecer nuestro entendimiento. Y en este punto no hablamos de soportes o formatos, sino de contenidos. Hay de libros a libros, y no es cierto, por más que lo haya dicho Cervantes, atribuido a Plinio el Viejo, que hasta los peores libros tengan algo bueno. Los malos y los peores no ofrecen ninguna experiencia digna de acompañarnos hasta el fin de nuestros días. Podemos prescindir de ellos. Cabe decir que la lectura de libros nos proporciona un solaz muy diferente del que nos dan otras actividades, incluso si éstas son altamente placenteras. Pero especialmente al leer libros de extraordinaria hondura y de incomparable agudeza comprendemos y sentimos de otra manera. Los libros de Chéjov, por ejemplo, abren nuestros horizontes de la realidad cotidiana. Esto se ha dicho muchas veces, y no está de más repetirlo: no somos los mismos antes de leer que después de leer, o al menos habría que esperar que no seamos los mismos. Y, por supuesto, ello depende de lo que leemos y de la manera en que leemos. No debemos olvidar que leer no se reduce a la decodificación del alfabeto y del lenguaje escrito que con él se efectúa. Leer es un verbo plural y una acción múltiple. Va más allá del alfabeto, porque el alfabeto es el medio y no el fin: el fin está

en la mejoría inteligente y sensible para participar en una ciudadanía mejor. Por ello, tampoco se trata de leer más libros que el vecino, sino de leerlos a fondo, y leer especialmente aquellos que son capaces de cambiar nuestro destino.

La lectura como castigo o entretenimiento banal

Mircea Eliade dice lo siguiente en una de las páginas de su Fragmentarium: “Para el hombre moderno la lectura es un vicio o un castigo. Leemos para pasar los exámenes, para informarnos o sencillamente por motivos profesionales. Sin embargo, pienso que la lectura podría tener funciones más nobles”. Estas funciones más nobles a las que alude Eliade no son otras que el despertar la conciencia y el elevar nuestro entendimiento ahondando nuestra sensibilidad. Hay quienes entienden la lectura como espectáculo, cada vez más frecuente en la propaganda comercial e institucional. Pero quienes sólo quieren “divertirse” y exclusivamente “se divierten” con los libros escritos y publicados ex profeso para entretener al lector, igual podrían divertirse con otras cosas que no sean libros. Da lo mismo, en este sentido, leer libros, ver la televisión o pasarse las horas en internet. Lo que realmente hace falta, como deseaba Eliade, es que la lectura tenga funciones más nobles. Hay, es cierto, una diversidad lectora y debemos reivindicar la bibliodiversidad y la lectodiversidad como formas totalmente válidas en la adquisición de cultura y en el ejercicio del placer. Leemos en la pintura, leemos en la pantalla, leemos, de algún modo, incluso en los sonidos de la música y no sólo en los signos de la página pautada. Todo el tiempo estamos leyendo y leyéndonos. Pero lo que tiene de más profundo el acto de leer en los grandes libros, en las obras extraordinarias, es que nos permite agudizar el espíritu incluso si ponemos en duda lo que leemos. No dudamos o no deberíamos dudar cuando vemos una puesta de sol o cuando la lluvia nos empapa: sabemos que el sol es indudable y que la lluvia es incuestionable. Están y son más allá de lo que queramos. En cambio, al leer a Balzac, a Chéjov, a Schopenhauer, a Platón, reflexionamos sobre lo que dice la página (ya sea en el papel o en la pantalla), discutimos con lo leído, enmendamos mentalmente lo que nos parece

campus

9

MILENIO

equivocado o inexacto, completamos el ciclo del diálogo, para no ser únicamente oyentes, y a resultas de ello creamos otro texto u otra idea a partir del texto y de la idea que leemos. La lectura es, así, esencialmente, participativa y exige nuestra más profunda disposición. Por ello, cuando un libro o una página no nos interesan los dejamos, los abandonamos. No interesarnos por lo que no tiene atractivo para nosotros, ni satisfacción, ni seducción, es un derecho que nadie nos puede negar y al cual nosotros no debemos renunciar. No nos interesamos porque carecemos del deseo de penetrar en ese universo hecho de signos, de letras, de palabras, de ideas y emociones que no nos dicen nada porque no nos hablan a nosotros en particular. En cambio, cuando estamos interesados en lo que leemos, el principio del placer cobra su mayor sentido: el libro o la página nos atrapan y somos incapaces de resistirnos a la tentación de gozar la lectura. Sin duda, ninguna lectura es exactamente pasiva, ni siquiera la lectura de los sonidos o de las imágenes visuales, pues incluso en estas lecturas, y a partir de ellas, meditamos, pensamos, estamos de acuerdo o disentimos, pero en el caso de la lectura textual es indispensable una colaboración que nos convierte en coautores y no únicamente en escuchas o en espectadores. La reelaboración de las ideas y los sentimientos en el momento mismo en que leemos un texto nos demuestra que estamos teniendo un diálogo, y quizá incluso un debate, con el autor. Lo mismo en el acuerdo que en la refutación los lectores del texto somos los pares y los colaboradores del autor. No siempre se puede decir esto de quien escucha música, a menos que sea un melómano, ni de quien mira, remira y admira la pintura, a menos que sea un experto en arte. Mucho menos se puede decir de alguien que observa una gran obra arquitectónica. Lo que hace más ecuménica y universal la función del lector textual es que sólo requiere estar alfabetizado y entender lo que lee, pero aun si no entiende del todo o sólo una mínima parte, ésta es suficiente para participar en el diálogo con el autor. El código común es la lengua; el medio de expresión, esa lengua escrita. No hace falta ser gramáticos, especialistas, académicos, eruditos o expertos en lengua o en lingüística para entablar el diálogo con el texto,

es decir con el autor: basta tan sólo compartir ese código común que, más allá de técnicas narrativas, dramáticas o poéticas, más allá de formatos y estrategias, se resuelve en ideas y en emociones que no nos son ajenas. Incluso el cine requiere, a veces, para el diálogo, si no un experto en este arte, sí al menos un cinéfilo. En cambio, la lectura del texto sólo exige que alguien alfabetizado esté dispuesto a leer y a dialogar. Por supuesto, cada lector merece lo que lee si ello le satisface, ¡y hay gente que se satisface con casi nada! Y cada autor merece a sus lectores que en tanto menos exigentes sean, serán sin duda más fans y menos lectores: es decir, parte de esa extraña multitud que ya no quiere leer para otra cosa sino para que todos “verifiquen” que es lector porque tiene un libro en la mano autografiado por una de las cada vez más ubicuas estrellas pop de la escritura del entretenimiento, la diversión y la banalidad disfrazada de profundidad. ¿Es la lectura de libros un vicio impune, como llegó a decir Valéry Larbaud? Lo es para quienes leen sin consecuencias o sin más consecuencias que figurar en la sociedad del espectáculo. No lo es para quienes saben que los libros indispensables cambian la vida, y la cambian a tal grado que un buen lector se negaría francamente a ser parte de ese juego trivial espectacularista en el que hoy han desembocado “la promoción y el fomento de la lectura”. Lo impune hoy no es la lectura, sino lo que están haciendo con ella en nombre de la cultura.

*Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015), Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015), Dos siglos de poesía mexicana: el XIX y el XX (Océano/Gandhi, 2015), Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Universidad Autónoma de Aguascalientes/Laberinto Ediciones, 2016), El libro de los disparates: 500 barbarismos y desbarres que decimos y escribimos en español (Ediciones B, 2016), El último strike (UJAT/Laberinto Ediciones, 2016) y En la boca del lobo: La verdadera historia de Caperucita Roja (Fondo Editorial Estado de México, 2016).


en los pasillos

El escritor y su ambiente ideal

Llegando tarde a Es un misterio el por qué cada autor es inspirado por distintos ambientes y condiciones que incluso pueden llegar a

El mar, viajes en tren, hoteles... seguramente muchos libros no habrían existido si el autor no hubiera estado en el lugar indicado en el momento preciso.

P

or una razón u otra, siempre me he preguntado, si más allá de su inteligencia, vocación o de su formación, los escritores requieren, o en qué medida les son favorables ciertas condiciones externas y personales en el desarrollo de su obra y en las motivaciones mismas de escribir. La expresión de Juan Goytisolo en Paisajes después de la batalla, “Yo: el escritor. Yo: lo escrito”, (Javier Rodríguez Marcos, El País, 23 de junio de 2017) zanjaría mis dudas de forma genérica, pero el laconismo de sinceridad supone a priori la experiencia vivida del narrador, sus lecturas, la influencia de esas lecturas y no se diga el entorno donde uno crece, donde se encuentra y las circunstancias de ciertos momentos.

Sobre los grandes escritores hay mucha obra escrita al respecto, estudios rigurosos que van incluso al “yo interno” del propio escritor, que es el caso de Goytisolo, de quien su propio hermano Luis no solo discrepaba, sino del que decía “Juan siempre escribía de sí mismo”. Un vasto conglomerado de esta especie confiesa que al escritor le resulta imposible escapar de sí mismo. Javier Cercas ha hecho de sus entornos familiares, de sus dudas y sus circunloquios del tema que quiere escribir, parte de su propia narrativa. De tal modo que uno ve en sus novelas el proceso completo de la creación y lo que motivó la narrativa misma (Ana-

tomía de un instante, El impostor, El monarca de las sombras, para citar los más recientes). Ésta es una labor que supera, pues, con mucho la intención de estas líneas. Lo mío no va exactamente por allí. Diría, entonces, que esta nota es sólo la curiosidad “intelectual” de un diletante, apenas esbozada en lo que intuyo tiene implicaciones de otra naturaleza y la pregunta puede, incluso, estar mal planteada y si algún preboste quiere juzgar este texto, puede hasta decir que carece de significado. Dice el proverbio latino que “En la duda, absténte”. Pero… Me explico: las lecturas recientes y casi simultáneas de Novo, Modiano

y Murakami, (NMyM) me llevaron a rondar de nuevo por ese territorio pantanoso, forzando las narraciones de estos disímbolos creadores, enfatizando y abusando de la convergencia de hechos, imágenes y espacios en los que ocurren las historias muy concretas que leí de NMyM.

Novo, el viajero sufriente

Lector prejuicioso pero aprovechado de Salvador Novo, porque así como retomé para mi tesis doctoral sus monumentales relatos de los sexenios de los presidentes de Cárdenas a Echeverría, como muchos mexicanos, leí la mañana del 19 de septiembre de 1968, en la parte inferior de la primera plana del diario Excélsior, su desafortunada y cínica declaración sobre la toma del ejército de Ciudad Universitaria, lo cierto es que no dejé de acudir ocasionalmente a Novo por el mero placer de su lectura. Obviamente el libro sobre Novo de Carlos Monsiváis, Lo marginal en el centro (Anagrama, 2004), estimuló la importancia de Novo en la literatura mexicana y el redescubrimiento de varias de sus obras más trascendentes; fue el prólogo de Sergio González Rodríguez, a sus Viajes y ensayos, lo que determinó que acudiera a la lectura de Return Ticket. Ahí empezó esto. “Tengo veintitrés años y no conozco el mar”*, son las primeras palabras de Return Ticket, una de las obras en

* jorgemedinaviedaS@Gmail.com fotos: especial

campus

10

MILENIO

prosa más expresivas del talento de Salvador Novo, quien nace en 1904; el libro lo escribe entre 1927 y 1928. “Voy a Hawai”, expresa con resignación. Su viaje con regreso a las islas del Pacífico, le causa desazón al principio.“Siento un vago disgusto al abandonar mis pequeñas costumbres”. El viaje en tren de México a la frontera texana de El Paso y de ahí a la costa oeste de los Estados Unidos, de donde zarpará a Hawai, es un recordatorio del pasado y de sus infortunadas peripecias infantiles. Le ganan los recuerdos y muestra las diferencias de sentimientos que tiene frente a las figuras materna y paterna; expulsa sus resabios antivillistas, hace memoria de las horas de angustia y martirio que le producen sus compañeros de la escuela pública, a la que asiste obligadamente con espanto. “El [rompan filas] era para mí el [sésamo ábrete] del infierno”, relata Novo. En la soledad del carro del tren o ya en el camarote del barco, Novo va a descargar lo que va a ser uno de los motivos de la amargura, que al parecer le afligió a lo largo de su vida. Ya entonces refería el vacío por una obra que lo distinguiera: “Es bochornoso no haber escrito sino los Ensayos, breves, periodísticos, desordenados y ser autor sino de unas cuantas colecciones de cosas ajenas que hice por dinero, sin gusto ni provecho para nadie”. Pero será un reincidente de lo efí-


al mar tranformarse en esencia inseparable de la obra mero y del divertimento. Es el conspicuo autor de uno entre muchos comerciales que encajarán a la perfección con los efluvios capitalistas de la época del milagro mexicano: “Siga los tres movimientos de Fab, remoje, exprima y tienda; FAB es blanco, FAB es puro, FAB es calidad”. En este viaje, por primera vez en su vida, Salvador Novo está solo en el cuarto de un hotel de Los Ángeles, “de paso para otras ciudades”. Fisgón, en aquel momento de soledad, observa por la ventana de su cuarto “las calles solas y mojadas” y las habitaciones de los edificios de enfrente donde descubre del consultorio de un dentista y la silla de los apuros dentales. Y cae en cuenta que “es, además, domingo. Los domingos uniforman el mundo. Si todos los días fueran domingos, no habría países”. El aplomado poeta y escritor es presa de un “nervioso regocijo”. El humor le irá cambiando para bien, su encuentro con el mar deviene en un homenaje poético. A punto de llegar a las islas, escribe el vínculo emocional que ha establecido con el océano y con el mar: “Mañana llegaremos a primera hora. Casi no se cree, después de tantos días de mar, que la tierra exista. Y llega uno a resignarse, primero, y luego a gozar de la situación, hasta el punto de entristecerse a la idea de dejar el barco. No las gentes, que hay tantas y todas se parecen, sino el barco mismo, que llega amarse más que un hogar, que el hotel mismo, que ningún tren. Porque el hogar, para no hablar del hotel, la formamos nosotros mismos en cualquier parte con libros, lámparas, sábana y platos” —O— Todo indica que los días, el tiempo, el ambiente, los entornos, o la estancia solitaria en un hotel o en un barco en el mar, se entremezclan para formar una suerte de inspirador brebaje que espolea a los escritores, les prende la llama de la creatividad. Consiguen el momento mental que requiere la inspiración de cualquier creador, “la soledad y la diferencia”, que ha referido Juan Luis Cebrián. Como la música, son muchos los elementos que estimulan la memoria del pensador, influyen en su humor, le abonan a sus recuerdos, le excitan el ritmo y cadencia de su prosa. Es lo que pasa con Novo, el viajero sufriente, quien deja en Return ticket , las huellas de la influencia de Proust en su prosa. Los hoteles de Murakami En el escritor japonés los hoteles tienen vida propia: se llenan de mundos variopintos y poliédricos. Reúnen secretos, misterios, peque-

Jorge Medina Viedas*

“Tengo veintitrés años y no conozco el mar, son las primeras palabras de Return Ticket, una de las obras en prosa más expresivas del talento de Salvador Novo”

ñas leyendas y las sorpresas corren por su anatomía. Haruki Murakami, en dos de sus novelas emblemáticas, Baila, baila, baila y After dark, incauta a sus personajes principales radicándolos en hoteles; en el primero de estos relatos, el Hotel Delfín** de Sapporo es escenario y refugio de un escritor de “conveniencia”; el hotel es modernizado arquitectónicamente por sus nuevos dueños, quienes conservan del edificio sólo su nombre; pero el prolífico escritor, regresa al hotel donde tuvo una relación con Kitty, una prostituta de la que quedó impresionado por sus encantos, y en esa búsqueda hilvana al presente el destino de un amigo de la prepa, de quien descubre que en su exitosa profesión de actor, enmascara sus vínculos con el crimen organizado y varios asesinatos, entre los que incluye a la misma Kitty. El machismo de Murakami queda en evidencia en estas narraciones; deja una estela de cadáveres de mujeres en cuartos de hoteles lujosos o mujeres mancilladas en sencillas pero técnicamente bien habilitadas alcobas de hoteles de paso, los Love hotel. Todo comienza o culmina en tragedias en las que intervienen los ocultos y omniscientes poderes mafiosos que juegan a su antojo con esos seres mundanos, acabando con sus sueños y proyectos quiméricos, como las de cualquier ser humano que aspira a un futuro medianamente feliz. En est a s n a r raciones de Murakami, el tiempo y el hotel se conectan, lo real y lo fantástico, para encarcelar o terminar con vidas y sueños de hombres y mujeres que se anegan en las aguas profundas del deseo, la demencia o la prostitución. Eros y Tanatos se conectan en su disputa mitológica. Los hoteles de Murakami convertidos en mesas de sacrificio, o en espacios de inspiración criminal o literaria.

Modiano: fuga encadenada

En Viaje de Novios, escuchamos la voz fina pero acerada del gran escritor francés Patrick Modiano, uniendo en el espacio los trozos de la memoria de

campus

Jean, un documentalista, quien de la duda de en qué momento los veranos le parecieron diferentes, parte a la búsqueda de la historia de una mujer que marcó su vida. Casualmente, Jean descubre que Ingrid, una mujer casada a la que conoció, casi dos décadas atrás, se suicidó en la víspera de un 15 de agosto en el cuarto de un hotel de Milán. A partir de entonces su vida cambia. Enajenado por ese recuerdo de sus 20 años, en la madurez de vida, abandona a su pareja, a sus amigos, deja su trabajo. Simula que se embarca en un vuelo a Brasil, pero en realidad se queda en París, acción de prestidigitador con la que quiere a hacer efectivo el deseo de abandonarlo todo, de dejar atrás la vida que ha llevado. Cambiar de vida para Jean consiste esencialmente en reconstruir el mapa del pasado a partir de que se encuentra en la Saint-Raphael con Ingrid y Rigaud, una pareja que le ofrece llevarlo a Saint-Tropez. Recorre lugares en donde convivió con ellos, regresa a los barrios y apartamentos que cree que fueron sus hogares, y se atiene a su memoria para indagar el porqué Ingrid se quitó la vida cuando sus amigos la esperaban para disfrutar de las vacaciones estivales en el sur de Capri. Ensimismado, al igual que Novo, acusando los humores del ambiente, Jean pensaba en su habitación del Hotel Dodds, que “los veranos se parecen”. Las lluvias de julio en que Annete y yo recibíamos a los amigos en la azotea de la Cité Véron…Pero el verano en que conocí a Ingrid y Rigaud era de verdad de otra categoría. Había una ingravidez en el aire”. Jean no logra descubrir la frontera de la diferencia entre los veranos que él había conocido antes del suicido de Ingrid y los veranos de la actualidad, una estación que de un tiempo para acá, le causa “una sensación de vacío y de ausencia y me devuelve al pasado”. Su vida se ha vuelto incómoda. La actitud de Jean la observan su esposa Annete y sus amigos. Es el momento de la huida. Se instala en el Hotel Doods de París, pero en la que empieza su recorrido por los conductos de la memoria y con incursiones detectivescas para investigar la vida de Ingrid, la mujer que le provocó con la mirada de sus ojos grises y el contacto con sus brazos, las olas de dulzura, las “cosas que no sabía que podían ocurrir en la vida”. Jean traza las coordenadas de la búsqueda, la cual lo lleva a hospedarse en el apartamento del Bulevar de Soult, 20, 307, del cual salió Ingrid a avisarle a su padre, al que había abandonado en un hotel del barrio

11

MILENIO

XVIII de París, de que se casaría con Rigaud, y es entonces cuando se entera de que hacía tiempo fue llevado por los alemanes con “paradero desconocido”. Se instala en el centro del dolor de Ingrid, se encadena a él. Encuentra el recorte del periódico que le entregó Ingrid en el cual su padre fijó un anuncio de la pérdida de su extravío, pidiendo información al público. Ingrid nunca se enteró de la angustia de su padre. Descubierto en su escondrijo, a través de uno de sus amantes, el joven Ben Smidane, Annete le pide a Jean que regrese, que la busque y éste le contesta: —Lo que tarde en acabar mis memorias… Tenía reunidas una cuantas notas desde hace mucho y ahora intento convertirlas en un libro. —¿Y por qué no iba a poder escribir ese libro en su casa de La Cité Véron, con Annete?, le cuestiona Smidame. — N e c e s it o d e t e r m i n a d o ambiente, responde Jean. A Jean, como a Ingrid, le ha invadido el vacío y el remordimiento, “que le anega a uno”. “Luego”, dice Jean, “como una marea se retira y desaparece. Pero acaba por volver, dominante e Ingrid no podía ya quitársela de encima. Yo tampoco”. Para morir y para escribir se “necesita determinado ambiente”. —O— Todo podría abreviarlo con citar genéricamente a Marcel Proust en Contra Sainte-Beuve, Recuerdos de una mañana, quien señala que para quienes lo ignoran, “que el artista vive solo, que el valor absoluto de las cosas que ve le es ajeno, que la escala de valores sólo puede hallarse en el mismo”. Y enseguida da el ejemplo que a priori bastaría para explicar que el “misterio de la creatividad”, puede tener miríadas de respuestas: Escribe Proust que para ese ser solitario: “Cabe perfectamente que una detestable presentación musical en un teatro de provincia, que un baile que a la gente de buen gusto se le antoje ridículo, o bien evoquen en él recuerdos, o bien le remitan a un ámbito de ensueños y preocupaciones, en mucha mayor medida que una admirable función en la Opera o que una velada elegantísima en el Fausbourg Saint German”. *Casi cuatro décadas después, Carlos Monsiváis terminará su autobiografía, parafraseando aquella frase de Novo: “Tengo treinta años y no conozco Europa”. **Para no alejarme tanto del territorio, no olvido el relato de Guillermo Fadanelli Hotel DF.

diferentes lugares, momentos y circunstancias pueden conjuntarse en “el momento ideal para escribir” para escritores como Goytisolo, Novo, Murakami o Modiano


IMPULSO UAS

San Francisco, California

Participa la UAS en el Seminario de Liderazgo para el Desarrollo Institucional 2017 El rector Juan Eulogio Guerra Liera asistió al encuentro, donde se compartieron experiencias para definir el futuro de la educación REDACCIÓN CAMPUS

es la tercera asistencia de la universidad sinaloense en este evento

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, participó en el evento “Seminario de Liderazgo para el Desarrollo Institucional 2017” (Summit for Leaders in Advancement) celebrado en la ciudad de San Francisco, California del 16 al 18 de julio, organizado por el Consejo para el Desarrollo y Apoyo a la Educación (CASE). En el Seminario, se abordaron temas de economía, tecnología, innovación y geopolítica, entre otros; además, proporcionó acceso a las perspectivas de información privilegiada sobre temas tan oportunos como la percepción pública de la educación superior, la internacionalización y el liderazgo. En dicho evento, los participantes compartieron su visión del futuro y soluciones para combatir los desafíos que actualmente enfrentan las instituciones. La presencia de la UAS en este Seminario, permitió estrechar lazos con instituciones de educación superior estadounidenses, tomando en cuenta que el evento recibe aproximadamente a 1000 líderes y directivos de la educación superior de Estados Unidos y otros países, incluyendo a Canadá y varios países latinoamericanos. Esta es la tercera ocasión que la UAS participa en este Seminario, en su edición 2015 que se celebró en Washington, en el 2016 en Nueva York y este año en San Francisco. En el marco del Seminario, se llevó a cabo una reunión convocada por Santander Universia, aliado estratégico de la UAS, en la que Juan Eulogio Guerra Liera asistió como miembro del Consejo de Rectores de Universia, en donde se reunieron la delegación de México, titulares y representantes de algunas de las universidades más

Mantener la cobertura, retos para el nuevo periodo rectoral Uno de los retos para el nuevo periodo rectoral es mantener o mejorar la cobertura del 92.5 por ciento que coloca a la Universidad Autónoma de Sinaloa como la institución con mayor atención a la demanda de ingreso en el país, estableció el rector Juan Eulogio Guerra Liera. En el Eje 1 de la propuesta de Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021, que se encuentra en consulta, denominado Innovación Educativa y Docencia de Calidad, se establece ampliar la cobertura con base en la expansión de la oferta educativa de calidad y

La UAS pudo consolidar lazos con instituciones educativas estadunidenses.

importantes de Estados Unidos, así como algunos de los directivos del Consejo para el Desarrollo y Apoyo a la Educación (CASE). La presencia de la UAS en este tipo de eventos es una muestra de que la internacionalización es una realidad, pues la representatividad alcanzada se aprecia en el posicionamiento de la institución en el ámbito global.

garantizar condiciones de equidad e inclusión entre aspirantes y estudiantes. “Se dice fácil”, expresó el rector, “pero el promedio de cobertura nacional es del 36 por ciento y la UAS tiene un 92.5 por ciento, o sea que de cada 100 entran 92 o 93, no se trata de darle un diploma a la Universidad o condecorar al Rector, eso implica un compromiso y que tengamos que estar en una gestión permanente”. Explicó que un joven en el aula, a diferencia de otros años, ya no requiere sólo de un abanico, ahora los alumnos necesitan aires acondicionados y tecnologías como proyector, internet, computadoras y otros equipamientos que se deben actualizar constantemente para

La presencia de la institución por tercera vez en este encuentro es muestra de cómo ha consolidado su internacionalización

La UAS cuenta con un promedio de cobertura mayor al promedio.

estar al día y para eso se necesitan recursos. “Ese es el reto: más cobertura, de más calidad la oferta educativa, garantizar condiciones de equidad e inclusión”, manifestó. Como ejemplo de lo anterior citó

campus

12

el ingreso a la Facultad de Medicina donde cada año son muchos los jóvenes que solicitan entrar y son pocos los espacios con los que se cuenta, en mucho por la falta de infraestructura física y humana. Guerra Liera agregó que el mismo

MILENIO

La importancia de asumir la cultura de la internacionalización en la Universidad, no solamente se ha comprobado en lo referente a moverse a otros países, sino también en mantener convenios y condiciones para llevar a cabo acciones en beneficio de los estudiantes. En ese sentido se han logrado establecer relaciones y acuerdos con instituciones de educación superior del mundo, consolidando a la UAS.

Eje 1 establece impulsar políticas institucionales que permitan caminar sobre las tendencias globales, fortalecer la habilitación de los docentes a través de la investigación, la innovación educativa y la certificación, pero están recortando los recursos para todo esto. Por último agregó que en la Consulta Estatal para Elaborar el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021 las propuestas que se reciben deben especificar el Eje al que van dirigidas y deben tener contexto, la acción que se propone, el objetivo y las metas a alcanzar, y reiteró que esta semana aún se reciben las propuestas a través de la página de internet y el correo electrónico habilitados con ese propósito.


Alternativa al uso de PET

carlos reyes*

DESARROLLA el IPN PANELES TERMOACÚSTICOS

Los abusivos de siempre. Lo que advierte el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Medardo Serna González, vale para todas las instituciones públicas de educación superior del país. Te digo Michoacán para que entiendas en cualquier otra casa de estudios, principalmente en el área metropolitana. A quienes no lograron un espacio en la universidad, les pide no dejarse engañar por sujetos que pretenden beneficios económicos. Y agregaríamos ahí los privilegios políticos que se niegan a perder. Porque viene la época donde vamos a escuchar las voces que exigen educación superior para todos y se ruborizan cuando escuchan el término “rechazados” y lo matizan como “no aceptados”. Toda una inercia que se da año con año. Los grupos ajenos. Y es que aquí en la ciudad de México, los organismos pseudoestudiantiles que operan en las tres principales instituciones: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), van a comenzar a movilizar a cientos de jóvenes con la promesa de conseguirles un lugar para continuar sus estudios. Ya sabemos que su principal argumento es reproducir a gran escala el fallido modelo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Pero lo que no asumen, ni mucho menos le hacen ver a quienes buscan continuar sus estudios, es que además de las opciones que se manejan en línea y en los institutos politécnicos y universidades tecnológicas y politécnicas, es que se opera al límite y con muchas limitaciones. No es solo cuestión de voluntad.

El proyecto realizado por politécnicos utiliza residuos de unicel, cartón o madera.

Ecoegg son paneles termoacústicos elaborados por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, a base de materiales reciclados como unicel, cartón y madera, los cuales permiten aclimatar habitaciones y aislar sonidos. La idea principal fue ocupar desperdicios diferentes al Tereftalato de Polietileno (PET) o el vidrio, con los cuales elaboran estructuras similares al prototipo politécnico. De acuerdo con Diego Edson Fernández Marín, Sandra América Martínez Hernández, Fernando Vega de la O y Christopher Giovanny Sánchez Galván, el proyecto aporta al cuidado del medio ambiente, ya que al retirar de la basura estos materiales se contribuye a la disminución de sustancias que contaminan y dañan el entorno.

El desarrollo está pensado para instalarlo sobre cualquier muro de una casa habitación o estudios de grabación, ya que éstos actualmente cuentan con piso y paredes alfombradas que pueden causar algún daño a la salud. El proceso de elaboración de Ecoegg llevo un tiempo de tres meses y consistió en la búsqueda de los materiales, posteriormente determinaron que el espesor del unicel debía ser de tres centímetros y sería colocado entre la madera y el cartón para que tuviera mayor efecto. Martínez Hernández mencionó que estos paneles ayudan a regular la temperatura, es decir, en los lugares muy fríos mantiene el calor, mientras que en los cálidos la disminuye, por lo que es ideal para instalarse en cualquier clima.

A oscuras. Y como dice el propio rector de la UMSNH, se trata, en muchas ocasiones, de grupos que trabajan desde el anonimato para buscar presencia política y mediática para priorizar sus intereses. Incluso quienes dirigen esos colectivos para apoyar a los alumnos que no lograron un espacio ni siquiera pertenecen a las propias instituciones de educación superior que se dedican a presionar y cuestionar desde el interior de las mismas. Además, como ocurre cada año, poco se habla también del nivel educativo de quienes se quedan en la orilla, ni tampoco de la pertinencia de los estudios ni de la planeación a largo plazo que se va posponiendo sin pensar más allá de las metas cualitativas.

Crean sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica En busca de alternativas viables para la generación de energía más limpia, Jorge Medina Rodríguez y José Javier Jiménez García del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de reactores oxihidrógeno que al adaptarlo a un motor de motocicleta disminuye las emisiones contaminantes entre 8 y 12 por ciento.

Los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), colaboraron con los investigadores politécnicos Rosa de Guadalupe González Huerta, Alfonso Campos Vázquez y Juan Manuel Sandoval Pineda, en el diseño de este sistema que genera gas oxihidrógeno por medio de electrolisis alcalina. El oxihidrógeno es la combinación del Hidrógeno y Oxígeno que se obtienen al descomponer el agua a través de la aplicación de una corriente eléctrica, este gas, al hacer combustión, despide vapor de agua en lugar de dióxido de carbono (CO2), por lo que coadyuva a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. “El oxihidrógeno se produce in situ, lo que hace que su manejo sea seguro, y se introduce a la cámara de combustión del motor de la mo-

Atento a las cifras.Y si no, basta mirar a las cifras más recientes del Banco Mundial, dadas a conocer en los últimos días. En su reporte sobre Latinoamérica habla del crecimiento de la demanda en educación superior. La demanda ha crecido de manera exponencial. La proporción de jóvenes de entre 17 y 22 años que asisten a universidades e institutos creció de 17 pro ciento en 1991, a 40 por ciento en el 2010. El asunto es que los problemas de heterogeneidad, de calidad, pertinencia y empleabilidad son más evidentes y preocupan cada vez más. Así que veremos si la forma de enfrentar este dilema tiene rumbos mucho más creativos e incluyentes. Los jóvenes, a final de cuentan, lo requieren.

El sistema genera vapor de agua en lugar de dióxido de carbono.

tocicleta, esto permite además de la disminución de contaminantes, un ahorro aproximado de 10 por ciento en el consumo de combustible”, explicó Medina Rodríguez. Estos resultados fueron comprobados al realizar una serie de pruebas que consistieron en registrar el consumo de gasolina durante 30 minutos a 5000 rpm (revoluciones por minuto), primero utilizando únicamente gasolina y después con la alimentación de gas oxihidrógeno. Jiménez García señaló que actualmente existen diferentes propuestas para para disminuir la extrema contaminación ambiental que sufre la Ciudad de México, resaltó que no existen soluciones únicas, por lo que se deben utilizar sistemas combinados que aprovechen las ventajas de diversas tecnologías.

Sin cambios. Allá en el sureste, José Antonio Ruz Hernández, tomó protesta hace unos días como rector de la Universidad del Carmen (UNACAR) para el periodo 2017-2021. Su segundo al frente de esta institución. De entrada, habló sobre uno de los problemas que aquejan por mucho a las instituciones de educación superior del país, y que no le han permitido crecer a la UNACAR durante los últimos años: las pensio-

nes. Es urgente sanear e incrementar el Fondo de Pensiones y Jubilaciones, a través de estrategias coordinadas entre la institución, el sindicato y sus trabajadores. Una de las alternativas que propone es la de las aportaciones consensuadas que garanticen los recursos y la solvencia económica. A ver si el sindicato se presta a los ajustes o decide ponerse rígido para no perder en la mesa muchas canonjías que los recursos federales entregadas a esta universidad les permiten. Nuevo espacio. En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el rector Manuel Fermín Villar Rubio, logró concretar un proyecto que ya demandaba la comunidad universitaria y que se había trabajado desde hace varios años. Se trata del salón de ensayos de la Orquesta Sinfónica Universitaria de la UASLP, que se construyó con recursos recolectados durante el Radio Maratón Universitario 2016. Esto, en el marco del séptimo aniversario del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Y es que la Orquesta Sinfónica Universitaria está integrada por 70 jóvenes, quienes tienen ahora un espacio que dará mayor impulso a la cultura. Uno de los rubros que no ha dejado de lado Villar Rubio durante su gestión. Listos en la UJAT. Aunque falta un añoparaelprocesoelectoraldel2018,algunasinstituciones,comolaUniversidadJuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) ya comenzó a delinear la postura y la línea que seguirá en la próxima contienda presidencial y sobre todo en el escenario local. El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, precisa que la máxima casa de estudios seguirá abierta para los temas electorales. Esto debido a que en los próximos meses se definirán los aspirantes a un cargo de elección popular. El objetivo es que puedan tener diálogo y contacto con los estudiantes, tal y como se ha acostumbrado en los últimos años. Todo en un marco de pluralidad y respeto de las formas que marcan los cánones de lacomunidaduniversitariayquesehandefendido decualquierintromisión.YPiñaGutiérrezhasido un garante de esos espacios académicos. Aclaración pertinente. Dice el rector de la UJAT que en la universidad no están permitido los actos de proselitismo o campañas de ningún partido político. Hacer caso omiso de estas reglas, podría abrir paso a la aplicación de sanciones severas para quienes incurran en estas prácticas. Por ahora, sostiene, hay que esperar los tiempos del proceso electoral y una vez que se definan, abrir la UJAT para la discusión de ideas, propuestas y proyectos. De eso se trata, no de imposiciones ni planteamientos que pongan en duda la capacidad y la calidad de la UJAT. La pluralidad por encima de las injerencias. Todo puede concertarse y Piña Gutiérrez lo ha sabido hacer en otros años y en otras contiendas. Unison pone la muestra. Caso contrario lo ocurrido hace unos días en la Universidad de Sonora (Unison) donde un grupo de académicos utilizó las instalaciones de la institución para fijar su posicionamiento personal y político de un asunto que ni siquiera impacta de manera directa a la comunidad universitaria. Esto, luego de unos veinte simpatizantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se manifestaron en contra del incremento a las tarifas del transporte público. Colocaron una manta con las siglas de ese partido político y se apostaron un buen rato afuera del Museo de la Unison. Lo complicado y lo riesgoso de mezclar causas y posturas políticas con los esfuerzos educativos de las instituciones.

* cRA19762003@YAHOO.COM.MX campus

13

MILENIO


UJAT

UAEM

Estudiantes de El Salvador realizan visita académica

Reconocerán a profesores y estudiantes destacados

La delegación salvadoreña la conformaron 6 alumnos y 5 profesores. El consejo, presidido por el rector Alfredo Barrera Baca, avaló la distinción.

Estudiantes y profesores investigadores de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES) realizaron una visita académica a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que tuvo como propósito conocer el trabajo científico que mediante la vinculación internacional impulsa la casa de estudios de los tabasqueños en materia de acuacultura, agronomía, ganadería y diversos proyectos que inciden de forma positiva en el desarrollo regional. Al concluir el recorrido por los campus de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, la División Académica de Ciencias Agropecuarias y la División Académica de Ciencias Biológicas, el investigador y decano de la UES, Juan Rosa Quintanilla, subrayó que esta visita es resultado de la firma de un convenio de colaboración

signado en marzo entre ambas instituciones. “Uno de los objetivos es fortalecer el trabajo académico en materia de investigación y extensión, ver la posibilidad de hacer un área de trabajo conjunto que no sólo abogue por la formación profesional, sino que también tenga una incidencia positiva en la sociedad aprovechando el conocimiento que tienen en diversas áreas para definir acciones”, expresó el académico salvadoreño quien estuvo al frente de la delegación conformada por 26 estudiantes y 5 profesores de Ingeniería Agronómica.

Con el objetivo de reconocer la labor notable de académicos y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el H. Consejo Universitario aprobó por unanimidad, entregar la Versión 2017 de la Presea “Ignacio Ramírez Calzada” a los académicos Maricela del Carmen Osorio García y Carlos Manuel Arriaga Jordán, así como la Versión 2017 de la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” a 101 alumnos de los niveles medio, superior y posgrado. En su Sesión Ordinaria correspondiente el mes de julio, el máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios, presidido por el rector Alfredo Barrera Baca, aprobó la creación del Diplomado Superior en Abordaje Diagnóstico en Perros y Gatos, que será impartido por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, programa educativo fundamental para que este organismo académico sea

Los visitantes conocieron el trabajo de la institución tabasqueña en acuacultura, agronomía y ganadería

También se aprobó la creación del Diplomado Superior en Abordaje Diagnóstico en Perros y Gatos

considerado uno de los más importantes de México y América Latina en materia de cirugía de perros y gatos. En Sesión Extraordinaria, el pleno del H. Consejo Universitario acordó entregar la Presea “Ignacio Ramírez Calzada” a la académica del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria, Maricela del Carmen Osorio García, y al profesor del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Carlos Manuel Arriaga Jordán, por su contribución excepcional al desarrollo de la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.

La relación con la Universidad de El Salvador es muestra de su trabajo de vinculación internacional.

Trabajo en común Rosa Quintanilla manifestó que observaron con mucho interés los trabajos científicos de la UJAT, identificando campos de acción en los que pueden interactuar en el corto plazo, sobre todo en materia de capacitación “y para este objetivo ya hemos tenido acercamiento con los directores de las tres divisiones académicas visitadas y están en la mejor disposición para emprender proyectos en común en las áreas que se soliciten”.

Dentro de estos objetivos se encuentra el proyecto para la producción de perlas de río con propósitos industriales, que será impartido por profesores de la UJAT en la UES. También la intención para que integrantes del cuerpo docente vengan a Tabasco a participar en un congreso agropecuario a realizarse en septiembre, “lo importante de estas visitas radica en fomentar el interés de los estudiantes para adentrarse en la técnica en primera estancia, y en segunda, para aspirar a un posgrado en la UJAT bajo las condiciones que solicita el Conacyt”, concluyó.

campus

La presea distinguirá las aportaciones de académicos a la institución.

14

Sobre el galardón

la Universidad Autónoma del Estado de México.

La presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” se entregará a aquellos alumnos que obtuvieron los más alto promedios generales en primera oportunidad, al término de sus estudios de educación media superior, de técnico superior universitario, licenciatura, diplomado superior, especialidad, maestría y doctorado en cada uno de los espacios de

La Ceremonia de Inauguración del Ciclo Escolar 2017-2018 será el marco en el cual la institución entregará las preseas “Ignacio Ramírez Calzada” e “Ignacio Manuel Altamirano Basilio”. En el siguiente link puede consultarse la lista de galardonados: http://web. uaemex.mx/comunicacion/mensajes/ jul/14/preseas.pdf

MILENIO


Uso fácil y bajo costo

CREA LA UAM TECNOLOGÍA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AGUA Un grupo interdisciplinario de investigadores —hidrólogos, economistas, químicos y diseñadores industriales— de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) elaboró un dispositivo de alta tecnología, fácil empleo, bajo costo y respuesta rápida para medir la calidad del agua potable, de modo que el usuario pueda saber si la proveniente de la llave en el hogar es o no bebible. Este instrumento inspecciona —mediante sensores— los parámetros que determinan las condiciones física —turbidez— química —conductividad— bacteriológica —coliformes fecales— y de satisfacción —temperatura y pH— del recurso, explicó Eugenio Gómez Reyes, profesor del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa. El fluido que distribuye el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es de buena calidad, pero en el proceso para llegar al grifo pasa por cisternas o tinacos en los que tal propiedad empieza a degradarse, contaminándose incluso de bacterias, por lo que la mayoría de los consumidores no lo ingiere, expuso. Si bien 40 por ciento del agua para abastecer la capital es traída del Sistema Cutzamala y registra

El prototipo realiza una medición de calidad a bajo costo.

condiciones excelentes, el 60 por ciento restante —proveniente de pozos que tienen sus propios mecanismos de filtrado y tratamiento— no registra esta característica al contener manganeso, fierro y gran cantidad de sales, así como conductividad muy alta, por ejemplo, la entregada en la Delegación Iztapalapa, donde “no es potable”, por lo que no puede beberse de manera directa del suministro público. Pese a que en las otras demarcaciones es adecuada, 95 por ciento de los habitantes toma el

A partir de su producción, el dispositivo podría tener un costo desde 300 hasta 8 mil pesos líquido embotellado y sólo cinco por ciento utiliza el de la tubería a través de filtros, aunque no todos son eficientes, en tanto que el promedio mensual de consumo de la envasada en las familias de cuatro

campus

15

MILENIO

o cinco miembros es de 200 litros, cuyo valor económico representa más de 240 pesos, contra un promedio de 165 pesos al mes por el abastecimiento local. Para los hogares con un ingreso económico de más de cinco salarios mínimos mensuales tal vez ese monto no resulte significativo, como sí lo es para quienes perciben menos de dos salarios mínimos en el mismo periodo, por lo que tal escenario “nos hizo pensar en un aparato de fácil empleo y bajo costo que posibilitara la medición de componentes de calidad”. Existe una norma que considera 46 parámetros para determinar que el fluido es limpio, entre ellos: olor, sabor, turbidez y radiactividad, así como la presencia de cadmio, mercurio, plomo y manganeso, y Escherichia coli, entre otros compuestos orgánicos, señaló el doctor Gómez Reyes en entrevista con el Semanario de la UAM, el dispositivo mide cinco parámetros básicos que nos darán un cálculo de la calidad, por si es necesario un examen a profundidad. Aun cuando son aplicados estos exámenes, no hay un reporte que informe a diario para prevenir sobre la impureza del líquido, tal como ocurre con el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire.

Cómo funciona El prototipo posee un sistema central de procesamiento que a partir de una muestra mide la temperatura, el pH, la conductividad eléctrica, la turbidez y la presencia de bacterias patógenas, por lo que con estas cuantificaciones el microcontrolador efectúa una comparación con el rango de concentración establecido en la norma de agua potable para avisar al usuario por medio de un led de color verde si el fluido está dentro del rango y rojo, en caso contrario. El usuario puede consultar los resultados para conocer las condiciones locales del bien y otras ventajas del instrumento son el diseño compacto y portátil, pues es el único equipo para tal efecto del tamaño de un teléfono móvil que mide estos parámetros y ofrece una respuesta casi instantánea —33 segundos — incluso para la detección de coliformes fecales, cuya resolución en equipos ya probados tarda de cuatro a ocho horas.


REPORTE

Suman 4 mil 76 y absorbían 5 mil mdp anuales

Anuncia Nuño Mayer recuperación de plazas docentes irregulares Con un proceso histórico de combate a la corrupción, ahora se contará con más maestros en las escuelas

El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, detalló las acciones durante una reunión de trabajo entre la Secretaría y la Conferencia Nacional de Gobernadores.

REDACCIÓN CAMPUS

mediante una minuciosa auditoría, se detectaron las anomalías

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunció la recuperación de 44 mil 76 plazas docentes que se manejaban de manera irregular, en lo que se destinaban unos 5 mil millones de pesos anuales, y explicó que se dejó de pagar a 17 mil 262 comisionados sindicales o docentes con licencia, porque eso no está permitido por la ley. Reconoció que en coordinación con los gobernadores se combate la corrupción, y calificó como histórico ese proceso. En reunión de trabajo entre la Secretaría de Educación Pública y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Nuño Mayer explicó que se realizó una auditoria minuciosa, escuela por escuela, y se determinó que 14 mil 900 maestros estaban en funciones administrativas, y hoy ya están en las escuelas. En el encuentro en el Palacio del Ayuntamiento, en el que se destacó el avance de la Reforma y Modelo educativos, informó que otros mil 361 profesores que se habían dado de baja seguían cobrando, y que 10 mil 553 plazas no fueron localizadas, por lo que en este caso se dará mes y medio de gracia para que los maestros que las ocupaban se presenten, y se les reactive el pago. En caso contrario, dijo, esas plazas y la de los maestros dados de baja pasarán a un acervo para que sean concursadas, a fin de que se asignen a partir del mérito.

Con esta medida, se dejó de pagar a 17 mil 262 comisionados sindicales o docentes con licencia Con la auditoria a la nómina magisterial se contará con más maestros en las escuelas, así como más planteles con plantilla completa, explicó el secretario de Educación Pública, con lo que los mexicanos

podrán estar seguros de que sus impuestos están trabajando en materia educativa, expresó. Con este paso sin precedentes, en la auditoria a la nómina magisterial durante un año, se afianzan la Reforma y Modelo educativos, comentó. Aurelio Nuño Mayer reconoció a los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán por la alta participación de maestros en las evaluaciones, que no se habían evaluado por diversas resistencias, y recordó que en promedio se alcanzó casi el 100 por ciento de evaluados.

Se mejorará la infraestructura de 33 mil planteles.

Avanzan programas Reconoció el apoyo de los gobernadores en la implementación de la reforma y modelo educativos, y al presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, por haber organizado la reunión de hoy, con lo que se llegó a 23 encuentros para evaluar avances de programas, como Escuelas al CIEN, con lo que se invierten 50 mil millones de pesos para mejorar infraestructura de 33 mil planteles, y precisó que se trató la reciente presentación de las políticas públicas del Nuevo Modelo Educativo, lo que se concluye con el informe sobre la auditoria a la nómina magisterial.

Nuño Mayer reconoció el apoyo de los gobernadores en la implementación de la reforma y modelo educativos. campus

16

MILENIO

fotos: sep/ cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.