Campus 608

Page 1

campusmilenio.com.mx

Destaca la UJAT en olimpiada nacional

608 • mayo 21-27, 2015

Diseña la UNAM GEOPARQUE en Hidalgo

Éxito de la feria del libro de la UdeG

Gilles Lipovetsky

Siglo XXI, el Siglo de la Educación

Estudio TALIS

Docencia y aprendizaje a gran escala

¿Protesta política?

educacióN y falta de movilidad social

Libros y marketing

shutterstock/ especial


DIRECTORIO

ÍNDICE CAMPUS 608 • marzo 21-27, 2015

3• Destaca UJAT en olimpiada nacional de ingeniería civil 4• Regla de tres 5• Docencia y aprendizaje a gran escala La larga marcha hacia el congreso 6• ¿Habrá protesta política? La Nueva Transparencia: ¿Va en Serio? 7• ¿En qué nos convertimos los universitarios ante el poder? 8• ¿Pueden los no lectores contagiar la lectura? 10• Siglo XXI, el Siglo de la Educación 11• Mad Men: el fin de nada 12• Panorama 16• Diseña la UNAM geoparque

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR

FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE Francisco D. González Jesús D. González Carlos Marín Hugo Chapa alfredo campos Roberto López Néstor Ojeda Héctor Zamarrón carlos puig bárbara anderson Rafael Ocampo Miguel Ángel Vargas Pedro González Javier Chapa Ángel Cong Adrián Loaiza guillermo franco o Mauricio Morales Adriana Obregón francisco somohano RICARDO ZAMORA Dyana Reyes Valeria González tomás sánchez Marco A. Zamora Fernando Ruiz rodolfo gutiérrez

Director general J Director general adjunto Director general editorial Director ejecutivo Director editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL Directora de innovación editorial

BREVES

director editorial de deportes Director de enlace editorial Director general de operaciones JDirector general de medios impresos Director de milenio digital

Se consolida como espacio cultural

Director de tecnología y procesos Director de ingeniería y regulación

Albergará Cenart a Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

Director de desarrollo corporativo directora general comercial Director de comunicación estratégica director general de enlace institucional Directora de innovación comercial Directora creativa Director de mercadotecnia corporativa Director de proyectos especiales Director de producción director de desarrollo digital

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

CONSEJO EDITORIAL

contacto: por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

fotos: conaculta

Raúl Arias Lovillo Universidad Veracruzana • José Carreño Carlón Universidad Iberoamericana • Enrique Agüera Ibáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Enrique Fernández FassnaCHT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA • José Martínez Vilchis Universidad Autónoma del Estado de México • Eduardo Gasca Pliego Universidad Autónoma del Estado de México • Raúl Godoy Montañez Universidad Autónoma de Yucatán • Alfredo dájer Abimerhi (UADY) • Luis Mier y Terán Universidad Autónoma Metropolitana • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • José Lema labadie Universidad Autónoma metropolitana • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera Instituto Politécnico Nacional • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (ANUIES) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Liberato Terán Olguín (UAS) • Francisco J. Marmolejo (Conahec, University of Arizona) • JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo

El director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, José Areán.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), considerada una de las agrupaciones más importantes del país y América Latina, ofrecerá en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) cuatro presentaciones con programas musicales diferentes, que incluyen estrenos mundiales, en América y México. En conferencia de prensa, José Areán, director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, anunció estas presentaciones a realizarse en los meses de mayo y junio en el auditorio Blas Galindo del Cenart, recinto que, dijo, se constata como un espacio de la ciudad.

la agrupación

es una de las más importantes en México y América Latina

El reconocido director mexicano expuso que los tres ejes de la programación de los conciertos que habrá en el Cenart y con los que se continúa su temporada 2015 son Scriabin, lo nórdico y lo inglés, el último por la celebración del año dual México-Reino Unido. La serie de conciertos iniciará el sábado 30 y domingo 31, donde participará como oboísta invitado el italiano Gianfranco Bortolato, quien

CAMPUS en la red TWITTER

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

interpretará el Concierto para oboe de Ralph Vaughan Williams, del mismo compositor la agrupación interpretará Sinfonía No. 4, y tendrá lugar el estreno mundial de la obra Hayastan, del compositor y crítico musical mexicano Juan Arturo Brennan. “Es una obra conmemorativa de los eventos de 1915, nostálgica con cierta carga de tristeza, referente a diferentes eventos que le sucedieron a la comunidad armenia, en la Primera Guerra Mundial. Está compuesta para una orquesta de cuerdas, tiene la presencia de una trompeta, un cuerno inglés, que quizá tienen la referencia específica de instrumentos de aliento de la cultura armenia”, expuso Areán.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Hacen patente su nivel

Destaca UJAT en olimpiada nacional de ingeniería civil

Estudiantes de la universidad tabasqueña destacaron en la competencia y se comprometieron a continuar mejorando

Iliana Guadalupe Hernández López, José Miguel Pech Arzat y Daniel Sánchez Ballin obtuvieron notables posiciones en sus respectivas especialidades.

REDACCIÓN CAMPUS

Por demostrar un buen nivel de conocimiento en las categorías de Administración de la Construcción, Mecánica de Suelos y Diseño Estructural, estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), obtuvieron los primeros lugares durante la XXXI Olimpiada de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (OlimpiANEIC) edición 2015. Al hablar sobre el evento que convocó a jóvenes de más de 40 universidades públicas y privadas del país, la estudiante de la Divi-

sión Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA) de la UJAT, Iliana Guadalupe Hernández López —primer lugar en la categoría de Administración de la Construcción— dijo sentirse satisfecha por el resultado, pues durante la competencia se hizo patente el nivel de todos los participantes. Tras comentar detalles de la olimpiada celebrada en la Universidad de Guanajuato, Hernández López señaló que el examen de conocimientos no estuvo fácil, “fue algo complicado porque estoy en sexto semestre, sin embargo, con la ayuda de mis maestros pude poner en alto el nombre de nuestra Alma Máter, quedando arriba de otros

En el evento estuvieron presentes jóvenes de más de 40 instituciones importantes centros educativos del país”. A su vez, el joven José Miguel Pech Arzat, quien logró adjudicarse el segundo lugar en la categoría Mecánica de Suelos, indicó que participar en esta competencia le permitió conocer sus limitaciones y trabajar en ellas, “el resultado fue significativo, pero debo admitir que

fotos: ujat

Respalda UJAT labora académica Con el ingreso de la Maestría y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, así como la incorporación de la carrera de Ingeniería Química al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico EGEL–CENEVAL, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) consolida una oferta educativa pertinente a los retos actuales, expresó el director de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), Candelario Bolaina Torres, al rendir su I Informe de Actividades 2014–2015. Acompañado del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, quien acudió en calidad de presidente honorario del Consejo Divisional, el director de la DAIA enumeró los avances obtenidos durante el primer año de gestión al

Candelario Bolaina Torres, titular de la DAIA.

frente del campus ubicado en la Unidad Chontalpa de Cunduacán.

“Se logró renovar la acreditación de los cinco programas de Licenciatura que se ofertan en la DAIA por organismos reconocidos a nivel nacional e internacional como lo son la ANPADEH y el CACEI, quienes dieron aval de la calidad académica”, reflexionó.

Al detallar las acciones realizadas en los rubros de Docencia, Investigación, Extensión de la Cultura, Vinculación y Transparencia, Bolaina Torres indicó que durante 2014 se buscó incentivar la participación de los jóvenes en la ciencia, por lo cual se impulsó un Certamen de Creatividad que logró la recepción de 40 proyectos innovadores.

MILENIO

3

CAMPUS

puedo seguir mejorando conforme vaya conociendo más temas en este rubro, por lo demás, me siento muy satisfecho de haber representado a la UJAT”. Finalmente, el ganador del tercer lugar en la categoría Diseño Estructural, Daniel Sánchez Ballina, hizo un reconocimiento a los maestros que contribuyeron en su preparación para encarar la competencia que año tras año organiza la ANEIC, y que convoca a los jóvenes interesados en el arte de la construcción, “espero seguir participando y demostrar mis mejores diseños en puentes, edificios, ya sea de concreto reforzado, acero o mampostería”, concluyó.

“Con esta acción queremos encausar a los jóvenes en la investigación y lograr que sus proyectos consigan patentes”, anotó. Por su parte, el rector de la UJAT felicitó al director de la DAIA por encabezar los esfuerzos de esta comunidad universitaria para alcanzar las metas, “también estamos convencidos que con los acuerdos sostenidos con instituciones de los Países Bajos, en temas relacionados con el manejo integral del agua, se logrará una plataforma para crear posgrados en esta área del conocimiento y dinamizar la internacionalización universitaria”. Asimismo, Piña Gutiérrez destacó la próxima certificación del Laboratorio de Mecánica de Suelos, la firma de un convenio de colaboración para realizar el Diplomado de Ahorro de Energía.

las categorías en las que destacaron los alumnos de la UJAT fueron Administración de la Construcción , Mecánica de Suelos y Diseño Estructural


EDITORIAL

regla de tres carlos reyes*

Diálogos en el Cielo y en el Infierno (fragmento) Entre Carlos Loret de Mola (en plan del maestro Santa en De Panzazo 2) y Alexandra Zapata (en plan de la Bad Teacher), en el programa Contraportada de Radio Fórmula (104.1 FM) el pasado martes 19 de mayo, cuyo titular de tiempo completo es el primero. Carlos Loret de Mola: Alexandra Zapata, encargada de los temas educativos del IMCO, una última pregunta ¿cuando eras niña te traía regalos Santa Claus? Alejandra Zapata: Por supuesto. CLM: Bueno ¿si tuvieras una carta a Santa Claus qué le pedirías el próximo 15 de mayo? ¿Qué te gustaría ver en el transcurso de un año en materia educativa? AZ: Pues mira, me gustaría ver un proceso muy claro de exactamente de cómo se conciliaron las nóminas, quiénes están, cómo se están actualizando de manera trimestral, me encantaría ver documentos publicados de exactamente

Ahora la UNAM.

El rector de la

Hace unas semanas, hablábamos de algunos señalamientos muy dirigidos y específicos que algunos sectores lanzaron contra el Instituto Politécnico Nacional (IPN), especialmente a la figura de su director general, Enrique Fernández Fassnacht. Como ocurre en estos casos, más allá de quienes los lanzaron al aire, para ver si alguien más los atajaba y les daba mayor fuerza, no tuvieron eco en otros ámbitos y en otros medios. A final de cuentas, la debilidad de los argumentos para denostar, terminó por difuminarse con el paso de los días. Ahora, tocó el turno a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

UNAM, José Narro Robles. y el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda.

Golpeteo inocuo. El hecho de colocar la gestión de José Narro Robles, como rector de la institución, en duda, habla de esa misma manera de operar en la que ciertos grupos intentan raspar el prestigio de la máxima casa de estudios y de quien, en unos meses más, dejará el cargo, después de dos periodos al frente de la comunidad universitaria más grande del país. Para Narro Robles, no es una situación nueva. Sabe que durante su administración hubo varios intentos para desestabilizar a la UNAM y para desacreditar la labor que se ha hecho en materia de investigación, docencia, compromiso social, difusión de la cultura, deporte, en fin, lo que siempre le ha correspondido a la educación superior.

fotos: especial

La UNAM va. No por algo la voz del rector de la UNAM es una de las más escuchadas en temas educativos, de desigualdad y equidad social, de justicia, de valores, de formación ciudadana y de respeto a las instituciones. Seguro que estos planteamientos que se hacen, también se van a ir apagando con el transcurso de los días. Y en ese contexto, Narro Robles opta por mirar hacia adelante y cerrar su gestión a todo lo que da. Y prueba de ello es su visita a España, donde acudió al Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM, en el Instituto Cervantes de Madrid. Ahí, se reunió con el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo. Gira completa. Además, el rector de la UNAM sostuvo un encuentro con el director de la Real Academia Nacional de Medicina, Joaquín Poch Broto, con el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván Reula y con el catedrático y ex ministro de Educación de España, Ángel Gabilondo Pujol. Asimismo viajó a Oviedo para formar parte del jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanida-

des, donde se realizarán tres sesiones de trabajo antes de dar a conocer el fallo y la lectura del acta correspondiente. Hoy mismo, ofrecerá una conferencia en la Law School de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), en la ciudad de Barcelona. Una agenda que no se detiene, y menos ante señalamientos que quieren generar una inestabilidad que la Universidad no tiene en estos momentos, rumbo a la sucesión rectoral.

Ganó la estabilidad. En otra institución, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), rindió frutos la labor iniciada desde años anteriores para que esta casa de estudios ganara en gobernabilidad y dejara atrás la lucha interna que generó cambios de rectores a diestra y siniestra e interrupción constante de sus actividades. Y es que el Consejo General Universitario eligió, por unanimidad, a Gustavo Rodolfo Cruz Chávez como Rector Electo para el periodo 2015-2019; conforme a los términos establecidos por la Ley Orgánica de la propia institución y de la convocatoria de la elección. La consejera Mónica Carreño León, presidenta de la Comisión Electoral, fue la encargada de dirigir el proceso. Sin contratiempos. Carreño

León celebró que la elección se haya conducido bajo mucho respeto por parte de los universitarios, situación que responde a que el proceso se siguió con profundo apego a la convocatoria y a la Ley Orgánica; así como al grado de madurez que la institución ha alcanzado. Y eso sí, hay que reconocerlo, a diferencia de años anteriores, la UABCS no perdió tiempo en discusiones y movilizaciones estériles. Ahora, será el próximo 3 de junio cuando Cruz Chávez tome posesión formal como rector de la Máxima Casa de Estudios Sudcaliforniana, e inicie su segundo periodo al frente.

Reunión regional. En otro frente, el Consejo Regional Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se reunió, en días pasados, en Quintana Roo, en la Universidad del Caribe (Unicaribe). La sesión fue encabezada por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; y el presidente del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES y rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), Gerardo Montero Pérez. En el encuentro, de nuevo se abordaron temas como cobertura, financiamiento, jubilaciones, pensiones, auditorias, calidad y evaluación educativa, responsabilidad social e internacionalización, normatividad y legislación. Informe ANUIES. El encuentro regional fue aprovechado por Jaime Valls Esponda para rendir un informe de actividades, luego de cuatro meses al frente de la ANUIES. Los asistentes avalaron la ruta que ha comenzado a trazar el exrector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y le dieron todo su respaldo. Como ocurre con los rectores, desde la llegada de Valls Esponda a la ANUIES, saben que la cercanía que se ha logrado con la Presidencia de la República para abordar las inquietudes de las universidades del país, no se había dado anteriormente, y ahora le apuestan a ese proyecto.

* cra19762003@yahoo.com.mx campus

4

MILENIO

cuáles son los presupuestos por escuela que nos permita a nosotros generar cálculos de cuánto estamos invirtiendo, de cuánto nos está costando la educación en Oaxaca comparado con cuánto nos cuesta en el DF, y asegurarnos de que esta dispersión de recursos sea muy equitativa, esto no lo estamos viendo en las nóminas ahorita, y bueno, mucha mano dura en este tema educativo, no podemos ceder contra estos grupos radicales un maestro que deja sin clases a sus niños debe ser eliminado, y bueno, en ese sentido irían mis peticiones. CLM: Eliminado de la nómina desde luego, nada más para que quede claro… AZ: Sí, claro, tampoco tan radicales, eliminados de la nómina y también ojalá para el próximo año veamos ya la primera generación de maestros que han sido evaluados por el INEE. CLM: Muy bien, muchísimas gracias Alexandra Zapata, encargada de los temas educativos del IMCO. AZ: Gracias a ti.

El proceso en la UAEM.

Por cierto, hace unos días, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reportó que 38 mil 918 aspirantes presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANIII). De cara al próximo ciclo escolar, tendrán disponibles 165 programas educativos de nivel licenciatura escolarizados y 10 a distancia a través de 21 facultades, una escuela, diez centros universitarios, una extensión académica y seis unidades académicas profesionales. Así lo informó el secretario de Docencia de la Autónoma mexiquense, Alfredo Barrera Baca.

En busca de un sitio. El funcionario explicó que entre los programas académicos más demandados se encuentran Médico Cirujano, Psicología y Enfermería, mientras que los que presentaron menor demanda fueron Antropología Social, Matemáticas, Ingeniero Agrónomo Industrial, Sociología y Geografía. En el caso de Ingeniería Petroquímica, que oferta por primera ocasión la UAEM, tuvo 191 solicitudes. Además, la demanda registrada por los 10 programas a distancia que oferta la institución, fue de 2 mil 824 aspirantes. Como se ve, la UAEM está lista para ofrecer a los jóvenes una buena alternativa para continuar sus estudios.


OPINIÓN

Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

Teaching and Learning International Survey

El conflicto del IPN (quinta parte)

A menudo enseñanza y aprendizaje aparecen juntos, enlazados por una conjunción o separados por un guión. La primera casi siempre realizada con una intención expresa y referida a la actividad docente; el segundo dejado relativamente al azar y generalmente con el alumno como destinatario. Una relación inveterada y explorada ampliamente en el terreno pedagógico, pero que parece ser más compleja de lo que aparenta, tanto dentro como fuera de las aulas. En el ámbito de las políticas públicas, a lo largo del siglo anterior y especialmente en la región latinoamericana —pero no solamente—, la preocupación se concentró principalmente en la expansión de las oportunidades educativas. A medida que disminuyó el analfabetismo y se fueron alcanzando mayores niveles de escolaridad, y más precisamente la primaria, las inquietudes gubernamentales se trasladaron, con cierto desorden, a lo que ocurría en las aulas. La región comenzó a experimentar con diferentes procesos de evaluación del aprendizaje a gran escala desde los años setenta y con mayor vigor a partir de los años ochenta y noventa, cuando el tema de la calidad de la educación y la eficiencia escolar se instalaron entre los pendientes de la agenda educativa. Además, desde el final del siglo pasado e inicios del actual, la idea de establecer comparaciones sobre el desempeño de los estudiantes, tanto a nivel nacional como internacional, cobró mayor auge y presencia mediática. No en la única, pero tal vez la prueba más emblemática de evaluación a gran escala de logro educativo es el “Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos” (PISA, por sus siglas en inglés). Desarrollada por la OCDE para valorar la formación de los alumnos al final de la enseñanza obligatoria, aplicada por primera vez en el año 2000 e inicialmente dirigida a los países miembros de esa organización, poco a poco se estableció como punto de comparación. Sin embargo, a lo largo de la década pasada y la actual, el énfasis quedó puesto en el aprendizaje y poco sobre la enseñanza o la actividad docente. A pesar de que circularon diferentes estudios sobre docentes, a cargo de gobiernos nacionales u organismos, como Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, generalmente se concentraron en el asunto salarial, los niveles de formación o el tiempo de dedicación.

La organización, celebración e implementación de los resultados de un Congreso Nacional Politécnico fue uno de los acuerdos convenidos entre la Asamblea General Politécnica (AGP), representativa del movimiento, y las autoridades federales e institucionales, para resolver las demandas expresadas durante la movilización y huelga estudiantil del Politécnico en noviembre de 2014. Desde la formulación del primer pliego petitorio elaborado al seno de la AGP (28 de septiembre) la demanda de democratización de la toma de decisiones en el Politécnico tomó cuerpo. En el documento entregado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en el mitin celebrado afuera de las instalaciones de la dependencia gubernamental (30 de septiembre) se indicaba: “Democratización del IPN, iniciando un proceso hacia la representación equitativa de estudiantes, docentes, trabajadores de apoyo y autoridades en cada uno de los Consejos de cada una de las escuelas, centros y unidades; y en el Consejo General Consecutivo para la toma de decisiones que determinen el futuro del IPN.” En la misma tesitura, se demandaba: “Es necesario que las sesiones de los consejos, retomen la experiencia de las asambleas públicas que se han llevado a cabo en estos momentos. Consideramos que por esta vía se ha democratizado el Instituto, pues toda la comunidad participa, tiene voz y voto; donde se emiten las diferentes opiniones existentes. Ésta es la forma que debe regir de ahora en adelante en el Instituto Politécnico Nacional.” La exigencia de abrir cauces a la democratización del Politécnico, entendida como la participación efectiva de las comunidades estudiantil y académica en los procesos decisorios de la vida institucional, habría de derivar en una demanda más concreta: un “Congreso Nacional Politécnico que no sea permanente y tenga un carácter resolutivo y refundacional, atendiendo a los objetivos plasmados en el artículo primero de la Ley Orgánica”. Esta formulación corresponde a la respuesta formulada por la AGP a los planteamientos de la Secretaría de Gobernación y entregada a dicha instancia, así como a la SEP y la Presidencia, el 10 de octubre de 2014. La posibilidad del CNP fue bien recibida por las autoridades, aunque con algunos matices de procedimiento. La SEP, que a partir de la segunda quincena de octubre tomó la voz cantante en la interlocución con los estudiantes, respondió a la demanda del Congreso: “La Secretaría comparte la necesidad de que en un marco de discusión de la comunidad politécnica se analicen los problemas por los que pasa la institución en este momento. En este sentido ofrece su colaboración para llevar a cabo el Congreso Nacional Politécnico”. El pronunciamiento oficial agrega: “Con objeto de organizar y llevar a cabo este congreso, se propone la integración de una mesa de diálogo público, que a partir de consensos genere propuestas que conduzcan a la solución

Docencia y aprendizaje a gran escala

24%

de los profesores en México dijo que no se sentía preparado para desempeñar su trabajo, según el reporte de la OCDE

shutterstock

Otra vez, la OCDE impulsó un estudio internacional a gran escala, ahora dirigido a explorar y comparar las condiciones de trabajo de los docente, los directivos escolares y los entornos de aprendizaje en las escuelas. Es el Teaching and Learning International Survey (TALIS, por sus siglas en inglés). La primera versión de TALIS se aplicó en el 2008 en una veintena de países (México incluido y sus diferentes entidades federativas, con excepción de Michoacán) y estuvo dirigida a la educación secundaria. En el 2013 (entre septiembre de 2012 y junio de 2013) se realizó por segunda ocasión, participaron 33 países, conservó como objetivo la educación secundaria, pero la OCDE dio la opción de extenderla a primaria (seis países lo hicieron), a media superior (diez países lo hicieron) y a vincularla con la prueba PISA aplicando la encuesta en escuelas participantes en esta última prueba. México fue uno de los países que extendió la aplicación del TALIS, aunque a diferencia de la primera ocasión, la participación del conjunto de entidades federativas se redujo solamente a seis entidades (DF, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas). Una diferencia notable. El reporte de la OCDE sobre la aplicación del 2013 mostró que alrededor de una cuarta parte (24 por ciento) de los profesores en México dijo que no se sentía preparado para desempeñar su trabajo (TALIS 2013 Results. An Iternational Perspective on Teaching and Learning). Un porcentaje que contrasta con el promedio de siete por ciento, como cifra promedio de los países participantes en TALIS. Otro dato revelador es que los directores de plantel escolar confirmaron lo que se sabe acerca de la gestión escolar en México: un porcentaje relativamente menor de ellos (16 por ciento) tiene injerencia y responsabilidad en los nombramientos o contratación de profesores, lo mismo que en establecer sanciones al personal (14 por ciento). El promedio para los países TALIS es de 39 y 29 por ciento, respectivamente. Estos son algunos ejemplos de los datos del estudio general. Pero el INEE publicó recientemente el reporte completo para el caso nacional (Segundo estudio internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje (TALIS 2013). Resultados de México). Convendría examinarlo en detalle y comenzar por descifrar los componentes de la ecuación irresuelta de la docencia y el aprendizaje.

La larga marcha hacia el congreso

MILENIO

5

CAMPUS

de los diversos temas que interesan a la comunidad politécnica.” (Comunicado SEP a la AGP, 14 de octubre de 2014). A finales de octubre, la SEP reiteró su apoyo al CNP enfatizando “nuestra absoluta conformidad con la realización de un Congreso Nacional Politécnico que, en nuestra opinión, es necesario para la modernización del IPN. Los trabajos del Congreso generarán propuestas para mejorar la vida del Instituto, que serán transformadas en iniciativas y normas de acuerdo al principio de legalidad.” (Comunicado SEP 29 de octubre de 2014). Por supuesto en las mesas de noviembre se abrió el tema del Congreso. Aunque las autoridades federales, en particular la SEP, habían insistido en desahogar sus bases organizativas en el marco de las mesas, la posición de la AGP fue asegurar su celebración, mediante un acuerdo explícito y firmado por la dirección del IPN, así como en dejar firme el compromiso gubernamental de “promover íntegramente las resoluciones del CNP, mismas que serán implementadas e incorporadas al cuerpo normativo de la institución o presentadas por el director general del IPN como proyectos de iniciativas o reformas de ley al Ejecutivo para su acuerdo, y en su caso, para su formalización ante el Congreso de la Unión.” (Acuerdo Tres adoptado por la Mesa de Diálogo Público por los representantes de la AGP y del Gobierno Federal, 24 de noviembre 2014). Las autoridades federales y las institucionales no han tenido reparo, hasta la fecha, en la expresión “Congreso refundacional”. Más bien al contrario. Por ejemplo durante la reunión del 18 de abril entre el cuerpo directivo del IPN y los representantes de la AGP para discutir la organización del Congreso, el director Fernández Fassnacht señaló: “hay que sentar las bases para la refundación del IPN, sin dejar de lado toda la filosofía con que fue creada en un primer momento (para) lograr que el Politécnico Nacional sea una institución mucho más fuerte de cara a los retos que tiene en el siglo XXI”. Hasta ahí las coincidencias. Las discrepancias se han presentado al buscar consensar la composición de la Comisión Organizadora del CNP. Tras varias sesiones de diálogo no se consiguió el acuerdo respectivo, y todo parece indicar que la salida de un referéndum, previsto en el texto de los resolutivos de las mesas de diálogo es la única salida. El pasado 18 de mayo, la sesión para deliberar las reglas del referéndum consiguió un acuerdo: que la comisión organizadora del mismo se integre paritariamente por alumnos y autoridades. También se convino que la votación sea universal (estudiantes, académicos y trabajadores), en urnas separadas, y que los resultados sean definitivos. No hay acuerdo aún en la fecha en que se celebrarán votaciones, aunque los miembros de la AGP han propuesto el 2 de junio próximo. También falta por decidir si participarán o no las autoridades en el ejercicio comicial. Y eso, apenas es el prólogo.


Humberto Muñoz García

Carlos Pallán Figueroa

UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS. recillas@unam.mx

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

Educación superior y falta de movilidad social:

El reto para la reciente ley

¿Habrá protesta política? Pero, con una cobertura de un tercio de jóvenes en este nivel educativo, los estratos de más bajos ingresos son los que están menos representados en la matricula escolar, aún cuando ha habido cierto aumento de quienes vienen de familias de menos de cuatro salarios mínimos. Fuera las desigualdades territoriales, que siguen siendo muy grandes. Hoy, el modelo de desarrollo basado en la hegemonía del mercado no estimula la movilidad social ascendente como rasgo estructural de la sociedad. Además, la educación superior está profundamente segmentada, por lugar de residencia, por régimen de sostenimiento, capacidades intelectuales de las instituciones, y por clase social de los estudiantes. Tenemos un sistema educativo en el nivel superior que no ha dejado de reproducir la desigualdad. Una buena colocación ocupacional la consiguen, preferentemente, universitarios que forman parte de familias con alto nivel social. También, tenemos un mercado laboral incapaz de crear suficientes puestos de trabajo para los egresados de las universidades, lo cual sí es una característica del modelo de desarrollo seguido por el país en los últimos tiempos. De vuelta a la teoría de la inconsistencia, hay una combinación de estatus que me parece importante retomar. Es aquella de quienes tienen una alta educación sin la debida recompensa monetaria. Las personas en esta situación son más propensas a sentir frustraciones y son quienes, con mayor probabilidad, pueden provocar acciones disruptivas del orden social. La más reciente medición del INEGI indicó que cuatro de cada diez desempleados en el país tienen educación media superior o superior y que de 2012 a la fecha el número de personas en esta situación ha crecido. ¿Qué otra cosa se puede esperar de ellos que no sea un profundo enojo con su situación y con el país que les da educación, pero los deja sin trabajo? Las teorías se cumplen a veces y a veces no. La teoría de la inconsistencia de estatus señala que personas con muy alta educación y bajos ingresos, o sin remuneración, forman un conglomerado donde las actitudes contra el sistema es probable que se trasladen a la protesta en el campo político, lo cual tiene muchas condicionantes. Pero, en medio de una situación nacional de tanta violencia y carencia de oportunidades, de falta de sensibilidad y entendimiento de quienes piensan que dirigen el país, hay una buena posibilidad de que la teoría se cumpla. El modelo ya se les agotó.

las personas que tienen una alta educación, pero no reciben una ganancia monetaria equivalente, son más propensas a atacar el orden social

campus

shutterstock

A principios de los años sesenta del siglo pasado, la sociología tenía una noción del desarrollo que contenía la ocurrencia interrelacionada de muchos procesos. El desarrollo suponía el incremento de la participación política, mejores niveles de vida, migración del campo a la ciudad, urbanización acelerada, emergencia de un mercado interno vigoroso, y un sistema educativo amplio y diverso, con una disminución del analfabetismo correlativa al aumento en los niveles de escolaridad de la población. Una de las consecuencias del desarrollo, se decía, es estimular la movilidad social y con ello la emergencia de la llamada clase media. El resultado de la rápida movilidad social significaría que los países en vías de desarrollo gozarían de estabilidad política, que al mismo tiempo es una precondición para más desarrollo. La movilidad se apreciaría entre sectores de la economía y en el entramado ocupacional. La movilidad ocupacional ascendente estaría basada en más altos niveles escolares y su resultado sería una mejoría en los ingresos, sueldos y salarios de la gente. La operación de los cambios sociales, sin embargo, es más compleja, por lo que respecta a la estratificación. Max Weber, mucho antes, había hecho notar que el orden de la estratificación contiene varias dimensiones (e.g. poder, prestigio y dinero) y que si bien pueden estar relacionadas, la posición que se ocupa en una no necesariamente corresponde con una posición semejante en otra. Por ejemplo, la clase política en México goza de poder pero no de prestigio. La movilidad resultante del cambio puede arrojar conjuntos sociales en los que existe discrepancia en las dimensiones en las que se ubican en la estratificación social. Y este es un punto importante, retomado por Gerhard Lensky, quien formuló una teoría sobre la inconsistencia (o discrepancia) de estatus. La teoría de la inconsistencia de estatus vino a poner tal característica como una posible condicionante de actitudes y comportamientos políticos. Que desde luego está matizada por el hecho de que distintas combinaciones de estatus producen diferentes respuestas políticas. El milagro mexicano dejó en el imaginario social que cursar educación superior está relacionado con la movilidad social ascendente y con mejores niveles de vida. Hoy todavía, y justo por la crisis, se piensa que cursar una carrera universitaria promueve la movilidad social a las clases medias con alta capacidad de consumo. Entre los sectores populares, y entre los más pobres, se abriga la esperanza de la movilidad social por la vía de la educación superior.

La nueva transparencia: ¿va en serio?

6

La nueva Ley Federal de Transparencia (LFT), como toda norma, tiene un enorme desafío: constituirse en un instrumento idóneo a partir del cual transforme la realidad que pretende regular. Así, por ejemplo, en el espacio de los tres órdenes de gobierno se afirma que 19 de las entidades federativas tienen una normatividad anómala o deficiente y que, por tanto, la LFT deberá provocar que dichos ordenamientos se apeguen a lo preceptuado en ella (Fundar A.C.). Algo similar debiera suceder con las universidades públicas autónomas: la adaptación de ellas a la Ley de Transparencia de 2002 fue dispareja y 13 años después parecen configurar un mapa en ese terreno con relieves muy desiguales. Los estudios de Libertad de Información A. C. (Limac) de 10 años antes así lo evidenciaban. La LFT amplía considerablemente las obligaciones a que están sujetas las IES, casi 50 en aspectos generales y 9 en específicos. Además, se profundiza en la responsabilidad para que dichas instituciones fomenten el uso de tecnologías de la información en todo aquello que deben poner al alcance del público. En ese sentido, se ratifica un principio básico contenido en la Ley anterior: “la información deberá publicarse de tal forma que facilite su uso y comprensión por las personas y que permita asegurar su calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad”. En pocas palabras: las páginas electrónicas o portales de cada institución deberán transformarse, incrementando los campos de información y, simultáneamente, simplificarse para un acceso y búsqueda más fácil. Si hay una insistencia para los sujetos obligados en la ley, ésta se condensa en el llamado Principio de Máxima Publicidad. En sendos artículos de ella (8 y 11) se afirma que: “toda información será pública, completa, oportuna y accesible”. Aún en IES que han cumplido muy bien con el régimen de transparencia, algunos de sus órganos de gobierno son contrastantes en esa materia: herméticos, porque así nacieron y no se han adecuado (el caso de las Juntas respectivas de la UNAM y la UAM), o muy abiertos como el resto de órganos colegiados de la respectiva institución (la Junta de la Universidad Veracruzana y la de Baja California). En algunas de las instituciones el desafío será enorme: se deberá terminar con una tendencia que se arrastra ya por muchos años y en donde las excusas sobre “información reservada” se agotará, toda vez que la LFT limita y precisa detalladamente ese rubro.

MILENIO

“Aún en IES que han cumplido muy bien con el régimen de transparencia, algunos de sus órganos de gobierno son contrastantes en esa materia: herméticos, porque así nacieron y no se han adecuado” La responsabilidad para las IES (y todos los sujetos obligados) no se limita al Principio de Publicidad. Este se amplía considerablemente cuando la Ley fija otros nueve rasgos que deberán estar presentes en la información que se proporcione a los peticionarios: veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable. ¡Nada más y nada menos! Las IES tienen el plazo de un año para adecuarse a la nueva Ley. Con la anterior, la UNAM fue la primera en acogerse a los mandatos ahí presentes (mucho antes de que se venciese el plazo para ello), convirtiéndose en un ejemplo a seguir. Luego siguieron las demás y, en el estudio del Limac sobre calidad de la información puesta al público, el liderazgo en esa materia lo tenían, precisamente, esa institución y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para muchas casas de estudios las tareas que ahora deberán realizar no son sólo de reconversión o actualización, se tratará de recuperar el tiempo perdido y ponerse al día. El nuevo organismo que establece la LFT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), no es sólo un cambio de nombre respecto del antiguo IFAI: se trata de un organismo más poderoso , con nuevas facultades, y que interactuará con muchos organismos más (como la Auditoría Superior de la Federación, el INEGI, el Archivo General de la Nación, entre otros) para integrar el Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Algunas IES —y grupos dentro de ellas— que han esgrimido el principio de autonomía como pretexto para no ofrecer información, o sólo ofrecer una de mala calidad o decorativa, tendrán más dificultades para eludir a peticionarios inteligentes e incisivos. En ese sentido, como se dijo aquí la semana pasada, la LFT será un instrumento poderoso, pero habrá que usarlo y, en su caso, reclamarlo. Sí, sí estimo que va en serio.


universidad crítica

¿En qué nos convertimos los universitarios ante el poder?

fotos: ipn/ shutterstock

Aunque las parcelas sean más pequeñas, se revelan los mismos vicios

Los tiempos electorales que estamos viviendo hacen propicio el momento para reflexionar sobre otro tipo de elecciones: aquéllas que se realizan dentro de las universidades para elegir a los rectores o directores de facultades e institutos. ¿Por qué una institución de educación superior tiene que adoptar los principios de la democracia representativa? ¿A qué se arriesgan las universidades públicas cuando eligen por voto universal y secreto a sus autoridades? ¿Son más eficientes los mecanismos de elección como las juntas de gobierno compuestas por personajes “notables”? Por dedicarnos al trabajo intelectual, ¿sabemos los universitarios transferir el poder con mayor decoro y civilidad? No seamos ingenuos. Al pelear por el poder — por pequeña que sea la parcela— se revelan en nosotros los vicios más antiguos de la humanidad como la ambición, envidia y traición. Para tratar de modular estos sentimientos, se establecen determinadas reglas y formas de elección. Los estudiosos del tema como Romualdo López Zárate y colaboradores (2011) identificaron al menos tres “formas típicas” para elegir a los rectores de 36

universidades públicas. La primera y más socorrida es por medio de una junta de gobierno, la segunda es aquella en donde la decisión final recae en el consejo universitario y la tercera se realiza por medio de la votación universal, secreta y directa de estudiantes y profesores. Aunado a estos métodos, hay al menos otros tres mecanismos que prevalecen en otras universidades: (1) Designación por parte de una autoridad como el secretario de Educación Pública (e.g. Universidad Pedagógica Nacional); (2) la forma mixta que combina votos de la comunidad con la designación por parte del Consejo Universitario y la más precaria: (3) dedazo del rector o de algún ex director. ¿Por qué es importante la manera en cómo se eligen los directivos de nuestras universidades? Porque en este proceso empieza la construcción de lo que llamamos “autoridad”. Si esa autoridad llega al poder sin la legitimidad, el proceso de conducir un departamento, instituto o universidad se complica tremendamente. Cada una de las formas para elegir al rector o a los directores de facultades e institutos, repito, dota de cierta le-

Los métodos de elección de las IES tienen sus desventajas.

gitimidad al ganador. Si uno llega por el clásico dedazo, no esperemos tener mucha libertad o autoridad para actuar hacia adentro y hacia fuera de la institución. Ya hasta el PRI erradicó dicha práctica y si alguna universidad va en contra del mérito, se ataca a sí misma. Pero uno de los hallazgos más interesantes del estudio de López Zárate y colaboradores es que establecen relaciones entre la forma en cómo se eligen a los rectores y su perfil profesional; de tal manera que aquellas instituciones que utilizan juntas de gobierno para elegir a sus autoridades, logran incorporar a líderes académicos mientras que aquellas IES que optan por el voto universal, ponen al frente de las casas de estudio a rectores “institucionales”, es decir, a

políticos hábiles en lidiar con las luchas internas de la universidad y que han pasado su vida laboral en ella, al grado de que su “conocimiento de la institución es a la vez su fortaleza y su prisión”. Para el último caso en donde se utiliza el Consejo Universitario como instancia de elección, los autores aseguran que no se puede trazar una línea clara y directa entre el método y el perfil. No hay, dicen, “un tipo de rector que prevalezca” para este caso. Pero como todo en la vida, cada forma de elección tiene virtudes y desventajas. Según López Zárate y colaboradores, a los consejos universitarios los pueden capturar los grupos políticos hegemónicos de la universidad, aún cuando permitan una diversidad de perfiles profesionales. Para el caso de las juntas

Pedro Flores-Crespo Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

de gobierno, aunque mantengan estabilidad y sea una manera de elección en “ascenso” dentro de las universidades públicas, la transparencia no es una característica preponderante en ellas. Por último, la votación universal es un mecanismo que contribuye a la “manipulación” de los jóvenes, según los autores y tiende ya a desaparecer. Si la opción del voto universal secreto dentro de las universidades empieza a debilitarse se debe a razones que no hemos analizado ni discutido a profundidad. Quizás los jóvenes universitarios son cada vez más conscientes y críticos de las mentiras de la publicidad. Puede ser que el código demagógico en lugar de atraerles los haga más demandantes de una voz directa y clara. Quiero entonces pensar que son los jóvenes los que nos van a enseñar que las universidades no son “el pueblo”, sino espacios colectivos para cultivar el libre pensamiento y la acción independiente. Tendremos entonces que saberlos escuchar y respetarlos en esa libertad individual que a diario construyen y demuestran extraordinariamente. De esta evolución es capaz la universidad pública de México.

en el mundo universitario, cada forma de elección tiene virtudes y desventajas

Plataforma de actividades educativas

Alumnos del IPN en semifinales de certamen internacional de robótica

el proyecto busca reforzar el conocimiento y promover la activación física de los niños

Los politécnicos Edna Miranda Hernández y Jordan Reyes Leger participarán en la semifinal mundial On line de la competición Imagine Cup 2015. Esto, después de obtener el primer lugar en la final nacional en la que compitieron con 70 equipos provenientes de instituciones públicas y privadas. Miranda Hernández y Reyes Leger, de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), participan en Imagine Cup 2015 con el proyecto denominado Play S-Cool, que es una plataforma de actividades educativas desarrollada para Windows 8.1 y Kinect, con el propósito de reforzar el conocimiento y promover la activación física de los niños. Imagine Cup es una competición y un programa de desarrollo tecnológico mundial dirigido a estudiantes con el propósito de alentarlos para utilizar su creatividad, pasión y conocimiento para crear aplicaciones, juegos e integrar soluciones encaminadas a cam-

Rendimiento óptimo Al finalizar las actividades, los profesores tienen la opción de generar un reporte que muestra la fecha y actividad jugada, las fotografías de los alumnos que participaron y las puntuaciones obtenidas por equipo, así como el número de intentos por pregunta, con el objetivo de contar con una retroalimentación que permita tomar decisiones sobre los temas que requiera reforzar. Los estudiantes participarán con el proyecto Play S-Cool.

biar maneras de vivir, trabajar, jugar y aprender. Los egresados de la Escom señalaron que la aplicación con la que obtendrán el título de ingenieros en Sistemas Computacionales, es una herramienta tecnológica que apoya el aprendizaje de niños de primaria. Explicaron que la plataforma que desarrollaron con la asesoría del catedrático e investigador de MILENIO

7

la Escom, Edgardo Adrián Franco Martínez, consta de tres secciones: la primera permite a los profesores crear actividades que constan de preguntas con respuestas de opción múltiple, las cuales pueden ser textos e imágenes. La segunda parte se refiere a las actividades mediante minijuegos, en los cuales el objetivo es tomar la respuesta correcta mediante el uso de Kinect. CAMPUS

Destacaron que además de retroalimentar los conocimientos mediante las actividades y movimientos que se realizan a través de Kinect, se contribuye a la activación física de los alumnos y con ello a reducir los índices de obesidad infantil. Mencionaron que la aplicación es una herramienta atractiva para los profesores y alumnos. Por ello, ingresarán al Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN, con el propósito de mejorarla y ponerla al alcance de instituciones públicas y privadas de nivel básico.


fabulaciones

Personajes públicos promoviendo la lectura

¿Pueden los no lectores contagiar la lectura? Las campañas de marketing no parecen entender cómo surge la pasión por los libros

E

s del todo desatinada la creencia de que un personaje público con un libro en la mano promueve y fomenta la lectura. Aunque finja leer muy convincentemente (que, por cierto, nunca es el caso), un deportista siempre será visto como un deportista, lo mismo que un actor, un cantante o un comentarista de televisión serán vistos como lo que representan en sus respectivas imágenes públicas, y no precisamente como lectores. Leer libros de manera cotidiana es una práctica que todos podemos realizar en tanto estemos alfabetizados, pero nadie que sea visto como representante de otra pasión o vocación que no sea la lectura podrá convencer a otros de que la experiencia de leer resulta extraordinaria. Si de veras lo fuera, esos inoperantes voceros de la lectura no se dedicarían en cuerpo y alma a lo que hacen, que no es precisamente leer libros. Para decirlo pronto, ningún desapasionado de la lectura puede transmitir a otros la pasión de leer. No se puede contagiar el virus que no se tiene. Por ello es equivocada la idea de utilizar figuras públicas para dar consejos edificantes sobre asuntos de los que no pueden brindar ejemplo. Las encuestas en México muestran que un diputado puede echar muchos discursos demagógicos, pero, para el ciudadano, lo único que cuenta es el ejemplo, y de nadie desconfía más que de los jueces, los policías y, por cierto, los diputados. Los diputados todo el tiempo hablan de sacrificarse por el bien de los demás, pero la mayor parte de la población sabe que esto lo dicen de dientes para fuera. En 2014, el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México, en cuya elaboración participó El Colegio de México, reportó que, en cuanto a la confianza en las instituciones, los diputados, los

si personalidades del deporte o la farándula pueden invitarnos a leer, ¿por qué no hay campañas en las que escritores nos inviten a ejercitarnos o a tocar algún instrumento?

Nadie como un lector Para mostrarlo de un modo inverso, lo que no entienden quienes quieren promover la lectura tomando como portavoces o modelos a quienes, aunque hayan leído alguna vez un libro, están muy lejos de aparentar siquiera que tienen un entusiasmo por lo que predican. Las actividades y los oficios únicamente se vuelven modélicos en función de su práctica habitual y consumada y del entusiasmo con el que se realiza. Por ello un no lector

partidos políticos, los policías y los jueces se encuentran en los niveles más bajos de credibilidad. He aquí las cifras: “Sólo 19 por ciento de los mexicanos confía mucho o algo en los partidos políticos y sólo el 17 por ciento en los diputados. Sólo 4.4 por ciento confía algo en la policía y sólo 3.3 por ciento confía mucho en los jueces”. Pero entre los extremos (confiar mucho y confiar algo) hay también matices de confianza. ¿Quiénes confían mucho? Sería bueno saberlo, para descartar, entre estos muy confiados, algún conflicto de interés. Si entre los que confían mucho están los subordinados, familiares, amigos y cofrades de los partidos políticos, los diputados, los jueces y los policías, dicho estudio tendría que refinar los resultados. Al parecer, esto nada tiene que ver con la lectura o con el fomento y la promoción de la lectura, pero en realidad tiene mucho que ver. Sabemos que las personas mienten en las encuestas cuando se trata de ofrecer una buena imagen de sí mismas (siempre leen más de lo que leen, siempre ven menos tele de la que ven, siempre son más cívicas de lo que realmente son; es decir, siempre mejoran su imagen independientemente de su realidad), pero casi nunca mienten cuando se trata de aquello que en definitiva detestan. Que haya un buen diputado o que existan un buen juez y un buen policía son cosas que casi nadie cree (aunque puedan ser verdades excepcionales) por el hecho mismo de que, de manera apabullante, el peso de lo negativo hace olvidar casi por completo las excepciones. Para el ciudadano, en general, en estos casos no hay excepciones, sólo decepciones. En el caso de la lectura, es obvio sin duda, que existen futbolistas que leen, actores que leen, políticos que leen, cantantes a los que les gusta leer, profesionistas de todas las disciplinas que tienen un especial gusto por la lectura, y seguramente comenta-

está imposibilitado para promover la lectura (no puede contagiarla), y por esto mismo un no-deportista carece de toda posibilidad de influir en alguien para practicar deporte alguno. Nadie como un lector para favorecer el surgimiento de lectores, del mismo modo que nadie como un borracho para engendrar borrachos y ello incluso por simple influencia, aunque no se lo proponga como ejercicio proselitista.

Un promotor y fomentador de la lectura no sólo debe ser convincente

“xxx”

ristas de la telecracia que también, cuando no están echando rollo y tirando “netas” desde las pantallas (el parloteo telecrático), se leen algunas páginas interesantes o algún libro seductor. Pero también es indudable que se trata de las excepciones y no de

en su discurso, sino, sobre todo, alguien con credibilidad en lo que dice que hace o, como sugiriera Julio Torri, un buen actor de sus emociones. En el cine y en el teatro, ¿cómo podría representar un papel convincente alguien que no siente al personaje? Es como el mal vendedor que es incapaz de hacer necesario para el cliente lo que pretende vender. Y si hablamos de lo modélico, seríamos bastante inocentones, si un vendedor calvo consigue vendernos un producto

fotos: shutterstock/ ricardo reyes

campus

8

juan domingo arGüelles*

MILENIO

la general id a d . L a lectura de libros en esos ambientes es un asunto de marginalidad y no de centralidad. Por todo ello, un actor puede animar a la gente a la actuación, un can-

para evitar la caída del cabello. (¿Y él por qué no lo ha usado?) Los mejores engaños lo son porque se envuelven en un manto de verosimilitud. En el caso de la promoción de la lectura, desde hace muchos años, en México, las campañas y los programas se basan en mecanismos y estrategias inverosímiles. Y una de las mayores inverosimilitudes es querer hacerle creer a la gente que los que no leen pueden formar lectores.


tante puede promover el canto, un comentarista de futbol puede fomentar el gusto apasionado por este deporte, y un deportista puede encaminar a otros a la práctica del deporte que a él le fascina. Pero no esperemos que estas personas despierten en otros una pasión distinta a la que ellos representan por antonomasia. Si a Jorge Valdano, cuando era futbolista profesional, le hubiera interesado más la lectura que el futbol, habría dejado sin duda el futbol para entregarse a la pasión más poderosa de la literatura. Hoy, cuando Valdano ya no es futbolista, sino empresario deportivo y comentarista de futbol, la lectura no ha dejado de interesarle, pero lo que más le interesa es el futbol y la acción deportiva, tan es así que la literatura que realmente le sorbe el seso es aquella que tiene que ver con el futbol.

“Es obvio que a las agencias de publicidad no les importa la lectura, sino las ganancias que obtendrán con una campaña comercial que les da lo mismo que sea sobre libros o sobre teléfonos” Caso contrario el del fallecido Eduardo Galeano: le interesaba más la literatura que el futbol, aunque el futbol le apasionara como loco. Seguramente nunca tuvo las condiciones para ser un buen futbolista profesional, y por eso se resignó a la literatura. Quizá era un futbolista frustrado, pero alguien que afirma, en serio, más allá de bromas, que se puede cambiar de ideología, de partido político, de religión y de mujer, pero jamás de equipo de futbol, tenía que estar algo loco por el futbol. Se sabe, al menos que, como aficionado a ese deporte, era tan irracional como cualquier otro. No era un practicante del futbol, era un espectador adicto. Durante los campeonatos mundiales de este deporte, cada cuatro años, se encerraba a ver futbol y suspendía sus tareas y compromisos de todo tipo, del mismo modo que otros lo hacen para ver pornografía. La pasión que domina en nosotros es la que podemos transmitir, porque en esta pasión ponemos nuestra vida y depositamos nuestra mayor confianza tanto para el presente como para el porvenir. Por ello, los no lectores, o los lectores esporádicos, que se presentan como portavoces de la lectura, en campañas y programas de fomento y promoción de esta actividad, son muy poco convincentes e incluso yo diría que absolutamente inconvincentes. ¿A quién pueden convencer de que leer es bueno? No convencen a nadie, porque su objetivo no está en convencer sino, simplemente, en hacer propaganda. Entendámonos. Elena Poniatowska, como figura pública identificada en mayor o en menor medida por la gente, puede ser vocera de la promoción y el fomento de la lectura, puede invitar a leer, con cierto éxito, no únicamente

por ser figura pública, sino también, pero sobre todo, por ser lectora y escritora, porque la avala una pasión (la lectura) que desea compartir con otros. ¿Pero qué puede esperarse, en relación con la lectura, de voceros como Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Gerard Piqué (futbolistas del Barcelona) o Luis Ernesto Michel (portero del Guadalajara)? Se trata, por decir lo menos, de una ingenuidad; más aún si todo ello se acompaña de la siguiente retórica: “Así como Luis Michel se esfuerza por atajar la mayor cantidad de balones bajo la portería de Chivas, esfuérzate tu también para leer por lo menos 20 minutos al día, y de la misma manera que el portero del Rebaño, únete a ‘Leer para Aprender’, ya que ‘La lectura te enseña, motiva y además divierte’”. Aunque Xavi, Iniesta, Piqué y Michel lean libros, o al menos hayan leído algunos, su ejemplaridad y su pasión no está en la lectura sino en el futbol. Y la lectura, al igual que el futbol, lo mismo que el toreo, el boxeo, el cine, la pintura, la danza, la filosofía, etcétera, está hecha de una pasión dominante que es la que se transmite por contagio a los demás. Nadie puede contagiar el virus del que no es portador. El ejemplo vale más que mil discursos. Obras son amores, que no buenas razones, como bien lo establece el antiquísimo refrán que muy bien se sabía Cervantes. En cuestiones de ejemplaridad, nada como el hacer en lugar del decir. A diferencia de los deportistas, comentaristas de la tele y faranduleros en general, a quienes les ponen un libro en las manos para fingir que leen y, con ello, “promover” la lectura, si a mí se me invitara (muy improbablemente) a promover el deporte, por principio no aceptaría, porque aunque me enfundara en unos calzoncillos o en unos pants, nadie me creería que realmente practico algún deporte. No sólo porque nadie me conoce como amante del deporte, sino porque estoy muy lejos de tener el aspecto de alguien que practica un deporte. Volviendo al argumento de usar personas mediáticas y de fama pública que no sean escritores (sino deportistas, cantantes, comentaristas de la tele, locutores de la radio, actores y conexos de la farándula) para promover la lectura, porque a los escritores, ¡por muy famosos que sean!, prácticamente no los conoce el común y, por lo tanto, no los identifica, mientras que a los del deporte y la farándula los ubica de inmediato todo el mundo, de lo que estamos hablando es de una farsa, y el resultado es previsible. Si un tipo miope, enclenque o gordo, con cara de aburrido o de “ingenioso” (a quien no identificamos) nos recomienda (desde un spot o un anuncio espectacular) hacer ejercicio físico al menos veinte minutos al día, lo tomaremos como un mal chiste; del mismo modo, si un personaje mediático (al que identificamos de inmediato como cantante, actor de telenovelas, comentarista de deportes o deportista) nos recomienda (desde un anuncio propagandístico) leer libros y disfrutar con nuestros hijos la lectura al menos veinte minutos al día, también lo tomaremos a chunga y a relajo. Quienes vean al cantante equis, tal vez vayan a comprar su disco, pero no irán a comprar un libro para ponerse a leer, nada más porque el cantante lo recomienda de dientes para fuera. No se necesita ser un genio para comprender, en estos ejemplos, el proceder de las personas, a partir de los estudios de la psicología de masas.

La lectura como producto En la promoción de la lectura, todo se echó a perder cuando las campañas y los programas se les encargaron a los publicistas, a las agencias de marketing y a los burócratas que lo son justamente porque están, en sus escritorios, ocupadísimos en no leer. Todo esto, aunque sea real, parece un mal chiste, como el que alguna vez, relató el editor y escritor Mario Muchnik, para el caso de España, en su libro Léxico editorial. Refiere Muchnick:

“Hace algunos años el Ministerio de Cultura, entonces en manos socialistas, lanzó una costosa y bienintencionada campaña publicitaria en favor de la lectura. En un país en que se lee poco, podría pensarse, cualquier campaña debería ser eficaz: el solo hecho de que se hable de ello, que se trate de buena manera al libro, que se ennoblezca el solitario placer de leer una buena novela, debería bastar para incrementar la población lectora y ayudar a que crezca su nivel cultural. “Desgraciadamente, ni el Ministerio ni las personas encargadas del Ministerio comprendieron que las cosas no son necesariamente tan fáciles. La campaña tuvo como protagonista a un simpático mono que jugueteaba con un libro y terminaba poniéndoselo de sombrero. Era cautivante, pero las ganas que despertaba, antes que las de leer, eran las de volver a ver las monadas del monito. “La campaña hizo mucho ruido, en las oficinas la gente comentaba la simpatía irresistible del protagonista, en los hogares los niños corrían a la biblioteca casera, cogían un libro y se lo ponían de sombrero y los padres imitaban a sus hijos. Nadie podía retener la sonrisa. Pero nadie pensaba en leer un libro. El libro era el juguete del mono y no había razones para comprarlo ni, mucho menos, leerlo. “Las ventas de libros no aumentaron, en todo caso significativamente. Tal vez aumentaran las ventas de monos. Fue un dinero (dinero de los contribuyentes y en cantidad no despreciable) totalmente perdido”. Al igual que en España, en los países de Hispanoamérica (incluido

¿Por qué el tema de la lectura permite todo esto? Ya lo hemos dicho más de una vez: porque siempre es un buen pretexto para organismos públicos y privados, instituciones oficiales, fundaciones y demás. Y porque, bajo esta lógica de la nobleza que tiene el tema, siempre será mejor hacer algo (lo que sea) que no hacer nada. Pero bajo esta lógica, lo grave es que lo que importa no es la lectura, sino lo que “se hace” o se dice que se está haciendo por la lectura, aunque no lleve a ningún puerto. Y lo malo, también, es que siempre parecerá mezquino cuestionar lo que se hace por la lectura a punta de ocurrencias, en vez de celebrar que por lo menos se haga algo. Tendremos que vivir con ello, pero decirles también que no nos toman el pelo. Aún recuerdo cuando, en tiempos de Vicente Fox, el gobierno convocó a deportistas, actores, cantantes y comediantes para promover la lectura:

MILENIO

9

CAMPUS

por supuesto México), los programas y las campañas de lectura se hacen a partir no de ideas sino de ocurrencias; y, en los últimos años, de ocurrencias de gente que no lee libros ni le importa en absoluto la lectura, pues se trata de gente que vende sus “proyectos”, es decir sus ocurrencias, desde una agencia de publicidad, y que lo hace por cierto a precios que no pueden considerarse módicos: como si lo que estuviera vendiendo fuese la panacea. Es obvio que quien no lee libros no sabe cómo funciona la emulación del gusto por la lectura. Y es obvio, también, que no les importa la lectura, sino las ganancias que obtendrán con una campaña comercial que les da lo mismo que sea sobre libros o sobre teléfonos. Por todo ello, no hay razón para sorprendernos de que dichas campañas y dichos programas sean un fracaso después de haber gastado millones de pesos. El no saber cómo funciona la lectura en la conciencia de las personas, y cómo funciona el ejercicio de emulación en este ámbito, ha llevado incluso a editores al fracaso, precisamente por no conocer las motivaciones de los lectores. Por ejemplo, cada cuatro años al menos, algunos editores necios o ingenuos publican, con motivo del Campeonato Mundial de Futbol, libros sobre este deporte. Sus colegas que ya han pasado por esta experiencia se sonríen y no quieren oír hablar a nadie que les lleve una propuesta así; por una simple razón: cuando publicaron libros sobre futbol la mayor parte de la edición se les quedó en la bodega y casi todos los ejemplares, que por miles colocaron en librerías, se los devolvieron muy pronto en cantidades ingentes. ¿La causa? Muy sencilla: los aficionados y fanáticos enloquecidos por ver futbol no leen libros ¡ni siquiera sobre futbol! (lo único que quieren es ver futbol), y los intelectuales a los que les gusta el futbol, “intelectualizan el futbol” y únicamente se leen a sí mismos y a sus colegas que, con el pretexto de este deporte, escriben una novela o unos cuentos que sólo leen y celebran los intelectuales futbolísticos.

desde Hugo Sánchez, Jorge Campos y Salma Hayek, ¡hasta Adal Ramones! Otra ocurrencia más, entre tantas, que el noble tema de la lectura permite sin chistar. En la presentación oficial del programa-ocurrencia, la bella Salma llegó derrochando glamur ¡y tratando de recordar, inútilmente, el título de un libro de García Márquez que, según dijo, le había impresionado! No, no era Cien años de soledad, tampoco El coronel no tiene quien le escriba; no era El amor en los tiempos del cólera ni era tampoco Crónica de una muerte anunciada. ¿Acaso sería Relato de un náufrago o tal vez El general en su laberinto?, le preguntó alguien de la obsequiosa comitiva. “Algo así”, respondió. Hasta que otro mencionó Noticia de un secuestro. “¡Ese, ese es, exactamente!”, exclamó. A cualquiera se le puede olvidar el título de un libro, pero por supuesto no a un lector apasionado, ¡y menos si libro lo impresionó!

*

Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus más recientes libros son: Antología general de la poesía mexicana (Océano/Sanborns, 2012-2014), Final de diluvio (Hiperión/Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013), Ética y poética de la lectura: El derecho de leer, la libertad de saber (Letra Uno Ediciones, 2013), ¿Es la lectura un derecho? (Ediciones del Ermitaño, 2013), Pelos en la lengua (Ediciones del Ermitaño, 2013), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (Océano-Travesía/Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición) y Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/ Laberinto Ediciones, 2015).

si a futbolistas o músicos les hubiera interesado más la lectura que la actividad que eligieron para desarrollarse, sin duda habrían abandonado ésta para entregarse a la literatura


entrevista

Gilles Lipovetsky

Siglo XXI, el Siglo de la Educación El pensador considera que aún hay mucho que inventar en materia educativa en este siglo.

Para el filósofo francés, la sociedad del futuro requiere invertir en recursos humanos.

RACIEL D. MARTÍNEZ GÓMEZ

P para lipovetsky es imposible enamorarse de una disciplina únicamente con máquinas

ara el filósofo francés Gilles Lipovetsky el Siglo XXI es el Siglo de la educación. Y es que, no obstante ser un intelectual liberal dedicado al estudio de la sociedad del consumo, el rostro que nos ofrece es el de un pensador de poca fe por las tecnologías de la información y comunicación. Gilles se reserva al respecto; cree, en todo caso, en un tiempo educativo y de manera moralmente responsable, señala sin ambages: “Pienso que las sociedades del futuro tienen que invertir más en la formación de los maestros”. Ya en su libro La sociedad de la decepción Lipovetsky había dicho que la Escuela, la institución encargada de producir felicidad, se ha averiado. Gilles apela, más bien, por una combinación en donde la tradición y la innovación generen un maridaje en busca del bienestar común. Asimismo, defiende la función presencial del maestro y riñe contra el facilismo del Internet. El rol del profesor es contundente: “es imposible enamorarse de una disciplina únicamente por el contacto a través de las máquinas”. Y, para la plataforma que sostiene a la Sociedad Red, Lipovetsky es más lapidario al endecharle a los estudiantes su comodidad plagiaria durante la navegación virtual: ellos —los estudiantes—, lo que hacen es “copiar y pegar y les falta espíritu de síntesis, les falta capacidad de sintetizar y les hacen falta grandes referencias”. Lipovetsky nos habla así de su visión de futuro después de haber recibido el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Veracruzana.

Copiar y pegar y falta espíritu de síntesis

—Mencionaste que el siglo XIX es el siglo de la educación ¿Por qué? Me gustaría saber tu argumento. —Por dos o tres motivos fundamentales. Primero, ahora que vivimos en los tiempos de capitalismo artístico, la oferta comercial es y será cada vez más diversificada; esta oferta exige cualidades de innovación y de creación, y, a su vez, exige formación. “Hubo formaciones económicas [economías] que se basaban únicamente en la posibilidad de tener una fuerza de trabajo eficaz, mano de obra barata para extraer o fabricar los productos necesarios. Pues bien, estos modelos han caducado. “Las nuevas tecnologías requieren la formación del personal de las empresas para que se adapten a la competencia mundial, que es cada vez más férrea. “El mundo que caracterizaban Marx o Engels, por ejemplo, el mundo de los obreros y de la gente que trabajaba en las minas, existe todavía, es cierto; pero los factores que crean valores son distintos. Vamos hacia mercados de sensibilidad, estos mercados exigen creatividad y esta creatividad exige una excelente educación. “El segundo motivo es que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación cambian los datos, cambian el juego en materia educativa”. —Podrías precisar cómo la tecnología está insertas en las dinámicas escolares. —En los años cincuenta o sesenta, la información era escasa; hoy día cualquier adolescente está a un clic de conseguir toda la información que quiera en Internet. Sin embargo, al hablar con los maestros, uno se da cuenta que el resultado dista mucho de ser satisfactorio porque proceden, de forma gene-

“Entre más fácil sea conseguir la información, más necesario será invertir esfuerzos en lo que antes llamábamos cultura general” ral, con un copiar y pegar y les falta espíritu de síntesis, les falta capacidad de sintetizar y les hacen falta grandes referencias. Entonces pienso que entre más fácil sea conseguir la información, más necesario será invertir esfuerzos en lo que antes llamábamos cultura general. “La cultura general no es para nada una cultura superficial, es lo que ayuda a la mente a poner las cosas en perspectiva. Procedemos demasiado rápido si pensamos que Internet va a revolucionar todo; por supuesto que va a cambiar muchas cosas (no sé si exista la expresión en español), pero “no hay que tirar al bebé con el agua del baño”. No hay que tirar lo bueno que teníamos antes”.

Economía de innovación requiere formación

Como buen émulo del filósofo Spinoza, toda la obra de Lipovetsky se centra en esta convicción omnicomprensiva que devora cualquier entorno de la actualidad para entenderlo. En El crepúsculo del deber sostiene un alegato en defensa de una crítica matizada a los valores emanados de las democracias recientes. Decía, en pleno ascenso de la globalización, que es grande la tentación de asumir la cultura del posdeber —la surgida de la posmodernidad—, como el grado cero de los valores. Lipovetsky rechaza esos ambientes intelectuales que, fascinados por el catastrofismo, pronosticaban el

fotos: especial

campus

10

MILENIO

naufragio social y la deriva irremediable hacia el nihilismo. En este contexto Lipovetsky muestra su espíritu crítico y no sucumbe ante las mieles del escenario caótico, al revés. —¿Cuál es, entonces, la relación entre la alta tecnología y los procesos de enseñanza? —Entre más alta tecnología tengamos en la universidad más vamos a tener que apoyarnos en personal que enmarque, que encuadre todo esto. Los famosos cursos masivos por internet son muy buenos, tienen buenos resultados para la formación continua, permanente, pero para la universidad no. Además, pienso que es imposible enamorarse de una disciplina únicamente por el contacto a través de las máquinas, mucha gente que se enamoró de una disciplina fue resultado del contacto de un maestro, un maestro que le infundió este gusto y le abrió la mirada a cosas nuevas. Pienso que las sociedades del futuro tienen que invertir más en la formación de los maestros. —Qué hacer entonces, ¿cuál es el desafío de la educación universitaria? —Tuvimos un periodo amplio en el que pusimos al alumno en el centro del proceso, era necesario para luchar contra modelos autoritarios, pero hemos llegado poco a poco al final de esa etapa; uno se da cuenta que la calidad requiere de la inversión en la calidad humana, es decir, en la calidad del maestro. “Creo que nos queda mucho por inventar en este siglo en materia educativa. Es cierto que internet aporta muchas cosas buenas y nuevas, pero actualmente no tenemos la llave mágica que nos permita usarlo de manera totalmente adecuada”. —¿Hay ejemplos en el mundo que podamos seguir? —Observo también que países desprovistos de riquezas mineras, como Corea del Sur o Singapur, conocen un éxito económico fantástico, son países que han invertido al máximo en la educación, y es comprensible porque las riquezas generalmente provienen del hombre, entonces es difícil imaginar unas economías abiertas, dinámicas, si no podemos contar con una base, un fundamento, un yacimiento humano. Para los hombres, siendo la fuente de esta creación de valor, es muy necesario que su formación sea hecha con sumo cuidado para que sean capaces de crear e innovar. “Para sintetizar las cosas podemos decir que una economía de innovación requiere formación. Si tenemos una economía relativamente pobre, uno puede contentarse con mano de obra un tanto rústica, sin grandes necesidades de formación; pero, a medida que se desarrolla la economía, la necesidad de formación es cada vez más apremiante y en particular en economías mundializadas”.


el hablador

La serie que cambió la televisión

Mad Men: el fin de nada

Uno de las mejores dramas de la televisión culmina, pero los personajes no hallan su fin al terminar el capítulo salvador medina armienta*

La serie mostró durante siete temporadas el nacimiento de la cultura popular norteamericana como la conocemos.

Decir adiós a lo que representa una serie de televisión es cada vez más complicado. La nueva era dorada de la pantalla chica ha traído historias extraordinarias de algunas de los artistas más importantes de nuestros tiempos. El final de Mad Men representa mucho. Años atrás, cuando la serie de Matthew Weiner ganó la máxima estatuilla en la categoría de Mejor Serie Dramática en los Globos de Oro, el creador expuso de forma clara cuál había sido la clave de su éxito: la libertad creativa. Transmitida durante sus siete temporadas en el Canal AMC, Mad Men encontró gran aceptación desde el primer momento, y cambió la forma en que vemos televisión para siempre. Su personaje principal, el enigmático publicista Don Draper, se volvió en un personaje icónico de la pantalla chica. Su personalidad, su carisma y su estilo, hicieron de John Hamm uno de los actores más importantes de la pantalla chica. En el contexto de los años 60, conocemos a Don Draper casado con una mujer hermosa, con dos bellos hijos y un trabajo envidiable. Draper es tan talentoso como problemático, con un oscuro pasado que se desentraña a lo largo de la serie. Mad Men no es una historia de redención para Don. En ocasiones, lo vemos caer en el abismo, autosabotearse y perder todo lo que había querido. Además, en el contexto de los tiempo, entendemos cómo se gestó la cultura estadounidense como la conocemos. La década de los años 60 en Estados Unidos fue una época de revoluciones ideológicas y sociales. El racismo era un tema institucional (algo que parece increíble,

pero sigue vigente en nuestros tiempos), el feminismo era impensable y el culto a la publicidad y el naciente medio de la televisión, eran algo cotidiano. Y Mad Men no se tocó el corazón para reflejarlo. En las siete temporadas, los personajes de la serie vivieron en un contexto convulsionado: la guerra de Vietnam, los asesinatos de Bobby y John F. Kennedy, Martin Luther King, la llegada del hombre a la luna. Mad Men no es sólo la historia de Don Draper y su agencia de publicidad, sino el nacimiento de la cultura popular norteamericana como la conocemos. Weiner hizo de una serie de televisión, un ejercicio de memoria histórica. Quienes piensen que los problemas de Estados Unidos (el machismo, las consecuencias de la guerra, la influencia de la publicidad y las grandes empresas, la discriminación racial) son parte de un pasado lejano, vieron en Mad Men una dura realidad. Mad Men exploró las enormes diferencias entre las guerras que sus jóvenes tuvieron que sufrir. Los hombres de más de 50 años pelearon en la Segunda Guerra Mundial, aquellos entre 35 y 40 pelearon en Corea y los más jóvenes sobrevivían con el fantasma de ser llamados a la guerra de Vietnam. Sólo algunos, como quien se vuelve némesis de Don por un tiempo, Pete Campbell, tuvieron la fortuna de poder ir a la universidad. Una de las mejores citas que explica este espacio generacional lo explica Roger Sterling, el mentor de Don. Varios años mayor que su aprendiz, Roger sirve un trago a Don. Tras discutir el posible despido de Campbell, Roger le dice que no sabe beber alcohol.

La serie no presenta ninguna redención para su protagonista, y más bien nos muestra el peor lado de la sociedad estadunidense “No sabes tomar. Toda tu generación toma por las razones equivocados. Mi generación toma porque es bueno tomar. Porque se siente mejor que aflojar tu corbata. Porque lo merecemos. Nosotros tomamos porque es lo que los hombres hacen”. Son esas pequeñas sutilezas, esos extraordinarios diálogos, acompañados de ambientaciones precias y un reparto inigualable, lo que hicieron de Mad Men un ícono de nuestros tiempos. El domingo pasado se transmitió el último capítulo de la popular serie. Prácticamente de un principio, veíamos al frágil Don luchar contra su pasado, sus errores, sus fantasmas. Don es un reflejo de la psique del propio Weiner, quien fue parte del equipo de escritores de la extraordinaria Los Soprano. Comentó Weiner que durante su estancia en Los Soprano, comenzó a lidiar con una idea. Se trataba de un hombre exitoso, miembro de apenas de un puñado de personas que tiene el privilegio de escribir para televisión al máximo nivel, casado con una esposa maravillosa, hijos extraordinarios, con una buena cantidad de dinero en el banco y sin embargo, era miserable. De esa reflexión, de esa auto comprensión, Weiner creó a Don

*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: especial

MILENIO

11

CAMPUS

Draper, uno de los personajes más memorables en llenar la pantalla de un televisor. En el último capítulo de Mad Men, vemos a un Don contra las cuerdas, alejado de lo único que puede hacer, de las personas que ama, buscando una respuesta a esas preguntas que todos hemos tenido en algún momento. Esa fachada de hombría que le habíamos visto deja ver a un niño, a una persona temerosa de no encontrar a quién amar, de no ser la mejor versión de sí mismo, de ser expuesto como un fraude. Pero Don llega a la comprensión de cuál es su llamada, quiénes son las verdaderas prioridades de su vida y cuál debe ser su siguiente paso. Dicen que mientras mejor ha sido una serie, más difícil es terminarla. Sigue hablándose en la actualidad de los últimos capítulos de Seinfeld, Los Soprano, Lost, Breaking Bad. Cuando un espectador genera empatía con los personajes de un programa de televisión, es difícil complacer a todos. Pero el trabajo realizado por Weiner y compañía, es digno de las expectativas que se tenían de él. El ambiguo final hizo que muchos cuestionaran el destino de Don. Pero John Hamm lo explica así: “el mundo no se acaba cuando termina el capítulo. No es el fin de nada”. Don no siempre merecía un buen destino o todos los logros que le acompañaron, pero cuando logró mirar al abismo, fue cuando se encontró. Mad Men desmitifica al hombre moderno y lo expone como una hoja sujeta a los caprichos del viento que la sacude. Pero Don, al final, aprende que es mejor dejarse llevar y vivir con ello, que esperar a que sea demasiado tarde.

matthew weiner creó a Don Draper a partir del éxito que tuvo con Los Soprano, en donde vivió tiempos oscuros


PANORAMA

Institución honesta y eficaz

Culmina evento cultural

Celebra UAM Cuajimalpa sexto aniversario

Cierra el Festival Universitario de la UAS con Air Supply

El público de la institución disfrutó de la música del dúo, emblemático de los 80. Durante la celebración se reconoció a la primera generación de egresados.

La Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró su sexto aniversario de la aprobación de su fundación por el Colegio Académico realizada el 13 de mayo de 2009, con una ceremonia en la cual, también, se entregaron los reconocimientos a los 27 alumnos que conformaron la primera generación de egresados de la quinta sede académica. En su participación, Emilio Sordo Zabay, rector de la Unidad Lerma de la UAM, externó que “la sustentabilidad, el reconocimiento de la complejidad y la complementariedad del saber, el respeto a la diversidad, el trabajo creativo e innovador apegado a valores éticos y la responsabilidad social fueron los ejes transversales planteados para este innovador proyecto”. “El Estado mexicano exige como nunca que sus instituciones trabajen articulada, honesta y eficazmente para garantizar una mejor calidad de vida de nuestros compatriotas”, señaló.

El rector general de la UAM, Salvador Vega y León, celebró el proceso de crecimiento del plantel A los egresados, quienes asistieron acompañados de sus familiares, al acto celebrado en el auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la UAM, dijo que “la formación disciplinar e interdisciplinar que les brindó estacasa de estudios, les asegura un próspero desarrollo profesional, donde el compromiso social y los valores universitarios serán la guía de sus decisiones futuras. Por su parte, el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, expresó: “la universidad existe por y para sus alumnos, quienes dan razón de ser a nuestra institución, y su crecimiento, que se inició desde hace más de una década, no ha sido un proceso sencillo, y por ello hay que celebrarlo”.

Con una impresionante asistencia y rebasando cualquier expectativa, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cerró de manera espectacular el XX Festival Internacional Universitario de la Cultura con la presentación del dueto australiano Air Supply, en el Estadio Universitario. Más de 15 mil asistentes empezaron desde hora muy temprana a poblar el campo deportivo, que en esta ocasión estaba preparado para un reencuentro generacional y para sorprender a quienes, a través de sus padres, conocieron el romanticismo del exitoso dúo, estrellas de los 80, que aún permanece brillando en el gusto de sus seguidores. Con el merecido respeto de la afición deportiva, el estadio de la UAS se mostró más vivo que nunca, porque no había rincón alguno, en esta histórica

Avance y desarrollo Cabe resaltar que actualmente la matrícula activa de alumnos que atiende la Unidad Lerma de la UAM es de 450 jóvenes provenientes del municipio de Lerma del Estado de México, así como de zonas aledañas, tales como el Valle de Toluca y la Ciudad de México.

El cuarteto Árkade interpretó un repertorio de piezas musicales del barroco, el clásico, celtas y del rock inglés de la década de los sesenta, entre ellas, Danza húngara núm. 5 de Johannes Brahms, Concierto en La menor para violín y cuerdas de Antonio Vivaldi, así como Yesterday de los Beatles y Bohemian Rhapsody de Freddie Mercury. Al acto asistieron, Norberto Manjarrez Álvarez, secretario general de la UAM; Darío Guaycochea Guglielmi, secretario de la Unidad Lerma de la UAM, y Gabriel Soto Cortés, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; Rina María González Cervantes, directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; Pablo Castro Domingo, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, y diversos miembros de la comunidad universitaria de esa sede.

noche de mayo, donde no se estuviera coreando “All out of love”. Con una presentación retroalimentada en todo momento por los aplausos, los gritos, todas las manifestaciones de admiración del público culiacanense hacia los ídolos de varias generaciones, porque ante lo sucedido no se les puede decir ídolos de ayer, sino ídolos de siempre. La combinación perfecta con excelente músicos, y sin que el idioma resultara una barrera, Air Supply supo de lo que significan para el público mexicano, el público sinaloense y de la calidez culiacanense. Tanto el australiano como el británico bajaron del escenario para ser envueltos por la multitud. Lo mismo fue “Lost in love”, que “Lonelys is the night” o “Every woman in the world”, el público enloqueció con cada interpretación.

el grupo

interpretó éxitos como “Lost in love” o “Lonelys is the night”

El rector Juan Eulogio Guerra Liera calificó el festival de histórico.

Evento memorable Por su parte, el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, entrevistado al término del concierto aseguró que la Universidad cumplió con su compromiso que mantiene con la sociedad sinaloense. “Fue un festival que hizo historia desde el inicio, con un gran evento inaugural con Nicola Di Bari, y hoy cerramos con Air Supply; la cantidad de gente que asistió, según nos comentan, fue de más de 15 mil personas, cálculos que se hicieron, y ustedes vieron una asistencia muy tranquila, muy motivada, en orden y disfrutando un evento que por primera vez se da en este estadio en el marco de estos festejos”, apuntó. En la celebración del 142 aniversario de fundación de la Universidad Autónoma

El éxito del plantel es buen indicador para la UAM. fotos: uam/ uas/ anuies/ uaslp

campus

12

MILENIO

de Sinaloa, el XX Festival Internacional Universitario de la Cultura presentó más de 200 actividades diversas, con artistas de diferentes países. De la respuesta brindada por el público asistente, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo que el resultado está a la vista, puesto que fue más gente de la esperada, lo que refleja que la sociedad sinaloense está acostumbrada a este tipo de espectáculos. “Hacen falta más, ojalá con el tiempo aumenten estos eventos, la UAS cumple con una función muy importante que es llevar el arte, la cultura, la extensión, pero también esto es parte del compromiso social, llevarle a la gente, hoy que está más necesitada, de este tipo de eventos”, puntualizó Guerra Liera.


En la Unach Inaugura ANUIES foro sobre corresponsabilidad social

Centro Cultural Bicentenario de la UASLP

Realizarán coloquio internacional de evaluación de la educación superior

En el foro se abordaron los retos de la educación superior nacional. La institución es pionera en el tema de evaluación de competencias.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, afirmó que los retos de la educación superior deben estar orientados al desarrollo nacional, regional y local. “Las universidades son casas donde se genera, aprende, difunde y aplica el conocimiento universal, que no puede encadenarse en la oscuridad del claustro, sino que viaja por el planeta en tiempo real y una sociedad cada vez más exigente, informada, interconectada y atenta al devenir del mundo", manifestó. Esto, al participar en la inauguración del Foro de Corresponsabilidad Social, organizado por la ANUIES en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Valls Esponda enfatizó que la educación superior es corresponsable de todas las partes involucradas en la corresponsabilidad social y fundamentalmente de los gobiernos. “De esa corresponsabilidad global se desprende el compromiso de las instituciones de educación superior de ser responsables

Para la ANUIES, la educación superior tiene corresponsabilidad en los procesos sociales de su propio desarrollo académico y entorno, congruentes con las necesidades y expectativas de la sociedad. “Se trata de abordar el respeto a los derechos humanos, la responsabilidad social universitaria, transparencia y rendición de cuentas, democracia, participación ciudadana y construcción de ciudadanía”, expresó. Dijo que se requiere fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior y superior, así como la formación para el trabajo con el propósito de que contribuyan al desarrollo del país. Además, explicó el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES; urge asegurar la mayor cobertura y equidad educativa entre todos los grupos de la población para construir una sociedad más justa.

La secretaría académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizará el coloquio internacional sobre evaluación de resultados de aprendizaje en la educación superior. Esto, debido a que la institución es pionera en el tema, debido a que fue una de las primeras instituciones del país que participó en los exámenes nacionales de ingreso y egreso que formula el Ceneval y marca las pauta a nivel nacional en cuanto a evaluación de competencias. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Bicentenario el próximo 25 y 26 de mayo del 2015.

Valls Esponda habló de las propuestas realizadas.

Impulso a ciencia y tecnología Valls Esponda mencionó que se requiere impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México.

Enfatizó que se han organizado tres mesas de trabajo, mediante las cuales se tratarán los temas sustantivos de la cobertura y calidad educativa, responsabilidad social, internacionalización, así como la gestión al financiamiento, las

pensiones y jubilaciones, rendición de cuentas y auditorías, normatividad y legislación de la educación superior. "Estas propuestas serán presentadas al presidente de la República para su autorización en el segundo semestre del año, y deberán alimentar los procesos de formulación del Presupuesto de Egresos de la Federación paran el 2016 a fin de que la educación superior tenga un mayor financiamiento, que responda a las necesidades actuales, subrayó.

MILENIO

13

CAMPUS

Se espera la participación de especialistas como Michael Stevenson asesor de la OCDE, Salvador Malo director general de educación superior universitaria de la SEP; así como Hugo Labate quien en consultor en Currículum y Pedagogía Universitaria. La secretaria académica de la UASLP, Luz María Nieto Carabeo, dijo que en el campo de la evaluación desde 2008 la UASLP se involucró en un proyecto internacional coordinado por la OCDE. En éste participaron 17 países y 170 instituciones de educación superior, así como miles de estudiantes.

la UASLP ha participado en la evaluación desde 2008


LéaLA

Reciben recursos del gobierno estatal

EXITOSA, LA IV versión DE LA FERIA DEL LIBRO EN ESPAÑOL EN LOS ÁNGELES

Fortalece UAEM proyectos académicos

El rector Jorge Olvera García informó de los proyectos que se verán beneficiados. Al evento acuden personas de diversas comunidades de EU y México.

Promesa de una nueva edición La directora general de LéaLA precisó que habrá otra edición y el reto es conseguir superarse y ser mejores. Sobre la periodicidad bienal y el posible retorno a la anual, comentó que como depende de los recursos económicos, “tendrá que haber un consejo de administración que se reúna; es un trabajo no de una persona o algunas, sino de todo el consejo de administración” y se informará en cuanto se tenga alguna determinación.

una posibilidad de mercado, que es otro de los intereses de la Feria: abrir el mercado del libro en español. La Directora general de LéaLA, apuntó que “hay muchos objetivos que se han venido cumpliendo”. Sobre la primera vez que hubo actividad para el área profesional, dijo que les fue de maravilla: tuvieron 90 bibliotecarios y que éstos se encuentran muy contentos. El viernes fue cuando los editores vendieron más libros por la presencia de bibliotecarios, ya que fue el día de la actividad profesional, pero lo más importante —porque la venta precisamente no es en la Feria—, es que hicieron contactos para la compra de catálogo a futuro. “Para los editores fue un cambio muy positivo y van a continuar con esa idea en este sentido”, precisó. El reto mayor de LéaLA es siempre económico, agregó. Tiene pequeños subsidios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y de otras instancias mexicanas, además de patrocinios privados: de pesos mexicanos que se deben invertir en dólares, pero que es algo muy valioso “porque se invierten en la gente”.

312

sellos editoriales estuvieron presentes

187

sellos editoriales participaron

Olvera García afirmó que el prestigio se construye con esfuerzo y se mantiene trabajando a dos años de su administración. “La universidad que queremos y merecemos se forja en las aulas, se nutre en el arte, se fortalece con la investigación, se acrecienta con la cultura y construye patria”, dijo. El rector agradeció el apoyo incondicional de los directores de los espacios universitarios y los titulares de las secretarías de la Administración Central. Además, invitó a estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos a seguir siendo promotores del objeto institucional, que es generar, estudiar, preservar, trasmitir y extender el conocimiento, para ponerlo al servicio de la sociedad.

los programas educativos que oferta del Centro Universitario Valle de México se encuentran en el nivel 1 de calidad

70

profesionales del libro asistieron

100, 000 asistentes fue la meta del evento

La directora del Centro Universitario UAEM Valle de México, en Atizapán, María Laura González Santos, presentó su informe de actividades.

Sobre la asistencia del público, señaló que querían llegar a 100 mil (de 85 mil en la edición pasada), y que la percepción es que se ve más gente que nunca: “aunque los pasillos son más anchos, han estado llenos”. La percepción de ella, de los editores y escritores es que hay más gente. En lo que queda del tercer y último día de esta edición, aún se llevarán a cabo diversas actividades, entre éstas los homenajes al periodista Julio Scherer y al escritor Vicente Leñero, así como al líder comunitario César Chávez.

campus

Ampliar instalaciones

fotos: udeg/ uaem/uia/ buap/ cetys

De acuerdo con información previa al cierre de la 4ª versión de la Feria del Libro en Español en Los Ángeles, que concluye este domingo, el balance es que “se cumplieron muchas metas” en lo que respecta a visitantes, contacto y venta de libros, eventos y la participación de la Ciudad de México como invitado de honor, señaló la Directora general de LéaLA, Marisol Schulz Manaut. Precisó que con base en sus conversaciones con editores, autores y lo que ha visto con el público (los pasillos llenos, los eventos, algunos salones rebasados y las firmas de libros con largas filas), “vemos una edición muy exitosa”. A la Feria, realizada en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, acudieron personas no sólo de esa urbe, sino también de otros sitios vecinos y no tan vecinos. Asimismo, de diversas regiones de Baja California: de Tijuana ha llegado más de un autobús diario. “Los editores están muy contentos” y hay muchas obras agotadas. En sus conversaciones con algunos escritores le han dicho que sus libros ya se vendieron todos, como los del escritor Benito Taibo y la periodista Sanjuana Martínez. Los editores han tenido también

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, informó que recientemente la institución recibió del Gobierno estatal recursos por sesenta millones de pesos. Estos permitirán el fortalecimiento de diferentes proyectos, como la puesta en marcha de la carrera de Ingeniería Petroquímica, la consolidación de la Unidad Académica Profesional Acolman y la ampliación del Centro de Investigación en Ciencias Médicas. Al asistir asistir al informe de actividades de la directora del Centro Universitario UAEM Valle de México, en Atizapán, María Laura González Santos, habló del orgullo de haberse formado y trabajar para esta prestigiada y noble institución.

14

En este espacio universitario, Jorge Olvera inauguró el Edificio “F”, que alberga los laboratorios de Evaluación y Calidad de Software, Electrónica y Telecomunicaciones e Inteligencia Artificial, así como cubículos para Profesores de Tiempo Completo y el área de Control Escolar. Todo esto, con una inversión superior a los siete millones de pesos. Además, entregó un PotroBús y anunció que en agosto inaugurará la

MILENIO

cancha de fútbol americano, construida con recursos federales que ascienden a los 7.9 millones de pesos. En tanto, María Laura González Santos informó que los 10 programas educativos que oferta el Centro Universitario UAEM Valle de México se encuentran en el Nivel 1 de Calidad que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior; además, los programas de Contaduría, Derecho e Informática Administrativa obtuvieron la acreditación correspondiente.


Conferencia “Adolescentes en conflicto con la ley”

Empresa de cerveza artesanal

Falta de sueños lleva a jóvenes a delinquir

Entregan fondo a emprendedores del Cetys

El presidente del Fondo Gallego Monge entregó los fondos a 2-14 Brewing Co. Más de 60 por ciento de los delitos son cometidos por jóvenes.

En México existen más de once mil jóvenes recluidos en Comunidades de Tratamiento Especializado para Adolescentes (CTEA). Organismos públicos y privados han detectado en muchos de ellos una carencia de sueños y de planes de vida a largo plazo. Para hablar sobre la manera en que los futuros psicólogos podrían ayudar a la reinserción social de esta población vulnerable, el Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana convocó a la Conferencia “Adolescentes en conflicto con la ley”, en conjunto con la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia (AMOPP) y la Fundación Reinserta. La primera causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 29 años es el homicidio, declaró Alma Eunice Rendón Cárdenas, directora general de Planeación Estratégica para la Prevención e invitada a la conferencia. Agregó que en esta población se encuentran tanto víctimas como victimarios: “Más de 60 por ciento de los delitos son cometidos por alguien en ese rango de edad”. “Somos responsables de lo que ocurre con los jóvenes. La mayoría de los adolescentes en reclusión han vivido violencia en sus casas, escuelas y comunidades. No existe una cultura de legalidad en los ambientes en los que se mueven”, aseguró Jimena Cándano Consesa, directora general de la asociación Reintegra y egresada de la Licenciatura

En el marco del segundo Simposio de Emprendimiento MBA, se dio a conocer al proyecto ganador de la Cuarta Convocatoria para Emprendedores “Fondo Francisco Gallego Monge” de Cetys Universidad. Emiliano Gallego Pérez, Presidente del Fondo, entregó un cheque por 200 mil pesos a 2-14 Brewing Co. Así lo informó Francisco Vélez Torres, Director de Posgrado en Administración a nivel estatal del Cetys. Vélez Torres comentó que 2-14 está dedicada a la elaboración de cerveza artesanal y además desarrolló un sistema

La primera causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 29 años es el homicidio en Derecho de la Universidad Iberoamericana. Además, los jóvenes son un sector vulnerable ante la discriminación: de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), este es el grupo que sufre mayor rechazo debido a su condición laboral. El Conapred además reportó que los jóvenes se desenvuelven en escenarios laborales poco promisorios, con bajos sueldos y nulas prestaciones. “Hemos descubierto que el principal problema es la falta de sueños. Simplemente cumplen un destino que alguien más escribió para ellos”, lamentó. Cándano, cuya organización ha trabajado desde hace 30 años en la prevención social del delito, señaló que una de las herramientas más útiles para un joven en prisión que desea reincorporarse a la sociedad es la elaboración de un proyecto de vida, acompañada de una búsqueda de intereses laborales y metas personales. Por otra parte, la trabajadora social recordó que se han hecho modificaciones a las leyes para ampliar el periodo en el que un adolescente de entre 16 y 17 años puede permanecer confinado, de cinco a siete años.

Estas convocatorias ayudan al crecimiento de ideas que se traducen en empleos

automático portátil para su producción; teniendo de esta manera procesos estandarizados que propician el ahorro de materiales. Por su parte, Brenda Meza, representante de la nueva empresa y egresada MBA campus Mexicali, dijo estar muy contenta con este apoyo, ya que

de esta manera tendrá más oportunidades de crecimiento. “Este tipo de convocatorias hacen crecer una idea que se traduce en la generación de nuevas empresas que producen empleo y mejoran la economía regional. Lo que puedo aconsejarles a los nuevos emprendedores es que se acerquen a la incubadora del Cetys”, abundó la emprendedora. Vélez Torres destacó que la entrega de este fondo, fue una de las actividades principales del 2do. Simposio de Emprendimiento MBA que organiza Posgrado de Cetys Universidad.

Facultad de Ciencias de la Electrónica

Diseña BUAP dispositivo para medir frecuencia cardiaca

El sistema permite el monitoreo constante y a distancia de los pacientes.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2030 morirán cerca de 23.3 millones de personas a causa de estos padecimientos. Para hacer frente a este escenario, investigadores de la Facultad de CienciasdelaElectrónica(FCE)delaBUAP diseñaronundispositivobiomédicode bajo costo, capaz de realizar un monitoreo del ritmo cardiaco a distancia, de gran utilidad en pacientes diabéticos, en condición de post-infarto del miocardio o con poca movilidad. Josefina Castañeda Camacho y Honorato Azucena Coyotécatl, académicos de la FCE, así como Óscar Miguel Sabino Moxo, egresado de esta unidad académica, son los

Un proyecto de vida es una herramienta útil para la reformación.

MILENIO

15

CAMPUS

autores del “Sistema de medición y monitoreo de la frecuencia cardiaca, a través de la red celular”, invención con número de solicitud de registro de patente MX2010006561, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). A diferencia de equipos similares, este prototipo permite el monitoreo a distancia y de forma constante de un paciente, con lo que posibilita la trasmisión de su frecuencia cardiaca y anormalidades en ésta a algún centro médico. En caso de arritmia, el sistema activará el teléfono celular y enviará mensajes de texto cortos (SMS) a hospitales, teléfonos de emergencia o familiares.

las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.


REPORTE

Proyecto en la comarca minera de Hidalgo

Diseña la UNAM geoparque Estará enfocado a proteger y difundir el patrimonio geológico de la región

El primer parque de su tipo se presentará en octubre ante la Organización de las Naciones Unidas.

REDACCIÓN CAMPUS

Para conservar y potenciar la riqueza geológica natural de la comarca minera de Hidalgo, una zona con ricos yacimientos de plata, oro y plomo, la UNAM diseña la creación de un geoparque, el primero enfocado al patrimonio geológico-minero en el país. Se trata de un proyecto que busca promover el geoturismo, la investigación y la divulgación de las geociencias, articulado alrededor de un territorio que atesora ese patrimonio. La propuesta involucra a autoridades, académicos y comunidades locales en el desarrollo sostenible de un sitio con riqueza natural, cultural, social y económica, planteó Carles Canet Miquel, investigador y secretario Académico del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. En el lugar, las minas de metales preciosos y los yacimientos de cantera, mármol y obsidiana cohabitan con bosques de oyamel, pino y encino, en una zona

montañosa de origen volcánico con cumbres, peñascos y coladas de prismas basálticos. La idea es hacer un museo vivo en la zona, conocida como Comarca Minera, que abarca los municipios de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Epazoyucan, Singuilucan, Atotonilco el Grande y Huasca de Ocampo. “Los geoparques deben estar constituidos por paisajes que se puedan mantener desde el punto de vista natural y cultural al integrar tres componentes: la conservación, el desarrollo local y la educación”, dijo Canet, adscrito al Departamento de Recursos Naturales del IGf. El proyecto, denominado Comarca Minera de Hidalgo, se presentará en octubre ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como candidato para ser incluido en la Red Mundial de Geoparques.

“Se transmite oralmente información informal de la minería, tradiciones e historia, pero trabajamos para aportar datos científicos a los visitantes”, destacó Canet. Se impulsará una visión integral de la naturaleza, que incluirá el acervo cultural de la región, su geodiversidad y su biodiversidad a través del turismo. Además, los especialistas del IGf y sus estudiantes de posgrado desarrollarán investigaciones sobre los recursos naturales y mineros.

La propuesta busca integrar la conservación, el desarrollolocal y la educación mediante la aplicación de diversas disciplinas El objetivo es obtener proyección y reconocimiento internacionales, así como convertirse en el primer geoparque Unesco de México. Además de conservar y difundir las riquezas geológicas naturales del sitio, pretende estimular el desarrollo económico sustentable mediante el empleo de los habitantes locales y promover la educación formal entre niños y jóvenes. Esto, al incluir en sus libros de texto datos sobre la formación del lugar, para que aprendan a valorar la riqueza que tienen en su región.

Espacio lúdico

Carles Canet Miquel, del IGf, y José María Mata Perelló, honoris causa de la UPC y presidente del comité científico del geoparque. campus

16

MILENIO

fotos: unam/ shutterstock

la propuesta busca impulsar una visión integral de la naturaleza, que incluirá el acervo cultural de la región, su geodiversidad y su biodiversidad

También se rescatará y actualizará la cartografía de antiguas zonas mineras, mediante trabajo de campo y de acuerdo con los formatos y lineamientos de la Unesco. La zona de estudio de este proyecto es principalmente la región del distrito minero Pachuca-Real del Monte, por ser la de mayor desarrollo urbano y habitacional. Participan científicos del IGf, del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España, y el comité científico del Geoparc de la Catalunya Central. El desarrollo contará con la asesoría del experto español José María Mata Perelló, magister honoris causa de la UPC y presidente del comité científico del Geoparc, uno de los proyectos de geoturismo más exitosos del mundo, respetuoso de la normatividad de la Unesco. Dentro de ese espacio catalán, que integra la naturaleza con la cultura, se ubica el Museo de Geología Valentí Masachs de la UPC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.