Campus 641

Page 1

campusmilenio.mx

641 • enero 21-27, 2016

Limitar cuotas atenta contra universidades: Rector de la UAEM Muestra de unidad interna en la UAS Exitoso foro sobre autonomía en la UASLP

Discurso político

Lo que queda atrás

Pagar o no pagar

La complejidad y el síndrome Humpty Dumpty

El eclipse de la reforma educativa

¿educación gratuita o devaluada?

Comienza primera fase

shutterstock/ especial


DIRECTORIO

ÍNDICE CAMPUS 641 • enero 21-27, 2016

3• Limitar cobro de cuotas, atentado contra las universidades 4• educación gratuita o educación devaluada 5• El eclipse de la reforma educativa no es un divorcio 6• Difusión humanista Balance de medio sexenio /5 Ciencia y Tecnología 7• ¿Es la educación tecnológica motor de movilidad social? 8• impulsa chile educación superior competitiva y gratuita 10• La complejidad y el síndrome Humpty Dumpty 11• La autonomía, instrumento para lograr una sociedad justa 12• el cine como memoria colectiva 13• Cultura 15• Regla de tres 16• Muestra de unidad interna en la UAS

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial

BREVES

Rafael Ocampo director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL

Colaboran con Siemens

Dyana Reyes Directora de innovación comercial francisco somohano Director de comunicación estratégica

OTORGAn A estudiantes del IPN PROGRAMA DE TRAINEES POR UN AÑO

Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se integrarán por un año al Programa de Trainees que la empresa Siemens ofrece a jóvenes talento con el fin de adquirir experiencia profesional en materia de generación, transmisión y distribución energética. Se hicieron acreedores a este beneficio al demostrar su conocimiento técnico en materia de redes energéticas a través de su participación en el juego online Power Matrix ,desarrollado por expertos de Siemens, en el que se desafía al usuario a crear un sistema energético sostenible para una ciudad virtual, sin perder de vista las necesidades de sus habitantes y el medio ambiente. De más de 750 equipos registrados de toda la República mexicana, los politécnicos Luis Ángeles Garibay y Osvaldo Alejandro Medina, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el concurso Power Matrix. Durante tres meses de competencia los jóvenes demostraron sus habilidades para hacer uso eficiente de los recursos energéticos y probar que pueden convertirse en los futuros administradores de la red eléctrica nacional. Ante el jurado calificador, integrado por especialistas del área, los jóvenes defendieron la estrategia empleada en el juego para enfrentar los retos energéticos.

tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

director editorial jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

Más del evento Como parte del grupo de jueces, Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que los participantes demostraron que el talento mexicano va a contribuir a que el país tenga un sistema eléctrico con mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales.

En el evento, José Aparicio, vicepresidente de la división Power and Gas de Siemens México declaró que esta es una competencia in-

CAMPUS en la red TWITTER

contacto:

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

novadora que permite fomentar los vínculos entre universidades, empresas privadas y gobierno, para hacer frente a los retos de la energía. Por su parte, Gabriel Arrillaga, director de recursos humanos de la empresa, comentó que iniciativas como Power Matrix pueden relacionar los contenidos educativos con las necesidades reales del sector energético, donde los estudiantes politécnicos demostraron que pueden ser los futuros líderes.

ipn

CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

Luis Ángeles Garibay y Osvaldo Alejandro Medina, de la Upiita.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Rector de la UAEM:

Limitar cobro de cuotas atenta contra las universidades

Jorge Olvera García resaltó el esfuerzo de las instituciones públicas de educación superior por sustentar la competitividad del país

El rector Jorge Olvera García acompañó a la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Gloria Toxqui Tlachino, en su cuarto informe de actividades.

REDACCIÓN CAMPUS

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, (UAEM), Jorge Olvera García, frente al rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al proyecto que declaraba constitucional el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, expresó tajantemente que “limitar a las universidades en el cobro de cuotas significaría que dejaran de percibir recursos extraordinarios y comprometer su posición como

instituciones transformadoras de la juventud mexicana”, afirmó Al encabezar el cuarto informe anual de actividades de la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Gloria Toxqui Tlachino, puntualizó que las universidades autónomas cuentan con libertad patrimonial para cobrar cuotas o colegiaturas; resaltó el esfuerzo que llevan a cabo estas instituciones para ampliar la matrícula y diversificar su oferta académica bajo criterios de calidad y con ello, sustentar la competitividad y productividad necesarias para el país. Jorge Olvera García señaló que la decisión de los ministros posibilitaría

De acuerdo al rector, la decisión de los ministros sobre el tema invalidaría las normas jurídicas de autonomía universitaria extender el concepto de gratuidad a la educación superior, que no se encuentra previsto a nivel federal para los estudios de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

fotos: uaem/ shutterstock

Lanza UAEM plataforma para investigadores El próximo 25 de enero la UAEM lanzará a nivel internacional dentro de la página de Redalyc el sitio Autores, que permitirá que los investigadores cuenten con su página, visualicen sus indicadores, identifiquen trabajos publicados en revistas indizadas y articulen su producción con Orcid. Con la creación de la plataforma Autores, nuevamente, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (redalyc), cumple con la misión de apoyar la visibilidad de la producción científica latinoamericana. Los investigadores, al aritcular su producción con Orcid (Open Researcher and Contributor ID), coadyuvan al objetivo de ésta de contribuir a la transición de

El director general de redalyc, Eduardo Aguado López.

la Ciencia a la e-Ciencia. El director general de Redalyc, Eduardo Aguado López, comentó que esta herramienta, desarrollada al interior de la Red y a la que es posible acceder a través de http://autores.redalyc.org, tendrá su lanzamiento internacional mediante una videoconferencia que se impartirá a las 9:00 HORAS, donde se dará a conocer su funcionamiento.

Al invitar a los investigadores de la UAEM y de América Latina, a inscribirse a esta videoconferencia, en la página https:// attendee.gotowebinar.com/register/2443364797845151490, Aguado López agregó que Autores también permitirá la obtención de información sobre cuántas veces se descargan los artículos, quiénes y de qué parte del mundo consultan, entre otros datos, que el día de

MILENIO

3

CAMPUS

“Se sentaría un precedente que abriría la puerta para que en otras universidades busquen tener amparos y técnicamente estarían invalidando las normas jurídicas de todas las universidades públicas autónomas por ley, que establecen el cobro de cuotas”. Por su parte, en el recuento de la Administración 2012-2016 de la Facultad, la Directora Gloria Toxqui informó sobre el incremento de siete a 19 de Profesores de Tiempo Completo (PTC) con grado de doctor, así como la incorporación de una docente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

mañana se podrán traducir en citas y posicionamientos de los investigadores y sus universidades de origen. Indicó que se llevará a cabo una intensa campaña para que todos los docentes e investigadores de la UAEM generen su propia página; el servidor universitario informó que hasta el momento Autores cuenta con un registro de 350 investigadores, entre ellos, el rector Jorge Olvera García. Sin embargo, puntualizó, puede alcanzar el millón de registros, si se contempla que redalyc tiene 550 mil artículos a texto completo y el promedio de autores por artículo es de 2.3. Eduardo Aguado López dijo que hoy en día se habla de la necesidad de usar indicadores de evaluación, por lo que es necesario estar expuesto y mostrar a la sociedad, a los alumnos y a las instituciones, lo que se hace y cómo se hace.

la creación de la plataforma busca apoyar a los científicos latinoamericanos


En los pasillos

jorge medina viedas*

fotos: shutterstock/ especial

las posturas respecto a las cuotas en la UNAM demuestran lo complicado del tema

La educación gratuita es un concepto jabonoso, difuso y contradictorio. Lo mismo sirve para un roto que para un descosido. Puede ser bandera genuina de una presidenta como la señora Michelle Bachelet en Chile (recomiendo ampliamente el reportaje de Marion Lloyd en este mismo número sobre el tema), o coartada de demagogos para ganar clientelas a favor de un partido o de un grupo de mercenarios que operan en varias instituciones, llámense porros, vándalos o anarquistas. Lo que pasó en la UNAM en los últimos lustros del siglo pasado y parte de este, nos dejó importantes lecciones de lo complicado que resulta tomar una posición y debatir acerca del tema. Los dirigentes del movimiento de 1986, el CEU, consideran que el principal logro en el Congreso Universitario que resultó de aquel, fue justamente que el costo de la colegiatura en la UNAM sea hoy de 20 centavos al año. Hay quienes la pagan, lo hacen con un peso y piden el cambio. Es lo justo, sin duda. Muchos recuerdan que cuando tímidamente se hizo público que aquellos que quisieran añadir de forma voluntaria alguna cantidad superior a la ridícula cuota para apoyar a la universidad, la realidad que es que muchos de los estudiantes utilizaban el dinero de sus padres en las “chelas y el reventón”. ¿Amor a la camiseta? No, más bien juventud desfachatada e insolidaria. La anécdota puede irritar o causar risa. Pero poniéndonos serios con este asunto, también es cierto que la conducta de los jóvenes tiene que ver, en efecto, con el debilitamiento de las instituciones de carácter público, con la escasa atención que se le presta al impulso del orgullo por estas instituciones entre los estu-

“El debate de las cuotas es inagotable, lo sabemos. Pero es importante diferenciar. No se puede analizar la gratuidad en la UNAM desde la misma perspectiva que la cuota que tiene la UAS”

diantes, y para no dejar fuera otra de nuestras falencias, algo tiene que ver el abaratamiento que ha sufrido la propia educación. Otra situación a analizar es la parte política del tema si queremos acercarnos a más al contexto de lo que ocurre con la educación pública y la gratuidad. Y en ese sentido hay que recordar que la carta de naturalización política e ideológica se la otorgó el propio rector sustituto de Francisco Barnés, defenestrado por la irracionalidad del movimiento de 1999, Juan Ramón de la Fuente, quien hizo suya la causa de la gratuidad, basándose en lo insignificante del monto que se obtenía con las cuotas. Resultaba más cara cobrarlas. Además, la argumentación tenía validez frente a los ultras de la UNAM que ya no pudieron usar esa causa para sus fines.

El amparo de la gratuidad

En la UNAM puede ser que tuvo sentido poner en práctica esta política, que fue en eso en lo que se convirtió, en política institucional que en otras instituciones buscó ser emulada. Hay casos de universidades estatales que en esa tesitura, han tenido que congelar el monto de la colegiatura anual en 100 pesos al año. Sin embargo, en otras circunstancias y en otras instituciones,

el tema de la gratuidad no tiene la misma connotación, ni por el significado del monto, ni por los resultados que se han obtenido al preservarlas en cantidades accesibles, a quienes buscan ingresar a la educación superior. Veamos otro ángulo del debate. Si en la actualidad en nuestro país sólo acceden a las universidades 35 por ciento de los jóvenes, es obvio que a las instituciones públicas reciben a un reducido sector de la sociedad. Y es seguro que son jóvenes provenientes no sólo de las clases populares y medias, sino también de las clases altas. La universidad es selectiva y expresa con nitidez las diferencias de clase. En ese sentido, la gratuidad es discutible en sí misma; es inmoral e injusto que la sociedad le pague la educación superior a los ricos; y es por lo menos inmoral la falta de solidaridad de quienes teniendo con que, no apoyen económicamente a la institución que les abre el camino al futuro. Sabemos que el tema nos puede llevar a las becas que otorgan las instituciones públicas a los estudiantes, cuyos montos son exiguos, pero aun siéndolo, le son útiles a muchos. Pero es sabido que también que hay muchos que reciben estas becas sin necesidad de ellas. Esta actitud es parte del problema. No obstante, hace unos días me enteré, por ejemplo, que no en todas partes el egoísmo y el individualismo dominan la consciencia de las personas. Me emocionó saber que en la derechosa y hermosa ciudad de Querétaro, en el Instituto de Artes y Oficios, hay maestras que convocan a los alumnos que más tienen, a cooperar con los desprotegidos, con quienes en un momento, por falta de recursos, se tendrían que ver obligados a dejar el estudio de un oficio que les va a permitir, de continuar, no vivir sino sobrevivir, porque la casualidad y la naturale-

* jorgemedinaviedaS@Gmail.com campus

4

MILENIO

za los trajo al mundo en el solar de los más pobres. El debate de las cuotas es inagotable, lo sabemos. Pero es importante diferenciar. No se puede analizar la gratuidad en la UNAM desde la misma perspectiva que la cuota que tiene la UAS de 558 pesos al año, para poner un ejemplo que conozco. Hay otras instituciones que cobran menos que la UAS y hay otras que un poco más. Pero es una cuestión indiscutible que para una gran parte de las universidades públicas del país, que consideran a las cuotas como ingresos propios, éstas tienen un importante impacto en su operación. Por ello, cuando el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, frente al rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al proyecto que declaraba constitucional el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, declara que “Limitar a las universidades en el cobro de cuotas significaría que dejaran de percibir recursos extraordinarios y comprometer su posición como instituciones transformadoras de la juventud mexicana”, está hablando por la mayoría de las universidades del país y se está refiriendo a que la decisión de la Corte invade la esfera autónoma de las universidades públicas que establecen el cobro de cuotas. El rector Olvera sacó la cara por todas las instituciones que sufren de presupuestos precarios e insuficientes, de infraestructura obsoleta o de plano carecen de ella. Eso es algo que no se puede negar, y es aquí donde creemos en la conveniencia de que las instancias y organismos universitarios organicen un debate a fondo sobre la educación superior pública, en previsión de los riesgos que podría enfrentar en el futuro.


OPINIÓN

Héctor Martínez Rojas*

Alejandro Canales

La transformación de Conaculta

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

No es un divorcio En todo no hay sino sentidos diversos de una misma energía y sustancia. —José Vasconcelos

Lo que queda atrás

El eclipse de la reforma educativa nacional se localizan en el nivel básico. Por ejemplo, de los más de 36 millones de alumnos que existen actualmente, siete de cada diez se concentran en educación básica; de las más de 2 millones de plazas docentes, seis de cada diez son para ese mismo nivel; y más o menos se conserva esa misma relación en la participación del gasto nacional en el sector. Pero los problemas del sistema educativo van más allá del nivel elemental y la reforma en marcha. En el mismo programa sectorial de la actual administración se recuperó un diagnóstico y se plantearon seis grandes objetivos, en donde la cobertura, pertinencia, inclusión y equidad en la media superior y superior eran parte de las metas a alcanzar al final del periodo. La reducción de la agenda no es especulación. Hace dos semanas, anotamos cómo se desinfló la campaña de atencion al rezago educativo y las dificultades que se advierten para cumplir las metas comprometidas (Campus MILENIO No. 638). En estas mismas páginas, las plumas de los colegas han llamado la atención sobre el recorte a las universidades, la posibilidad de que no se alcancen las metas de cobertura o la aparente omisión sobre la reforma de las escuelas normales. Desde el final del año anterior, aunque con mayor precisión en éste, el secretario de Educación ha delineado la agenda que tiene prevista para el sector. Es una descripción de siete prioridades para llevar a “buen puerto la reforma” en el primer semestre de este año (está en la página web de la Secretaría). Iniciará la semana próxima con la presentación del “plan de la nueva escuela mexicana”. Seguirá en febrero con la estrategia de mejora de infraestructura escolar y en el mismo mes se publicarán los resultados de la evaluación docente. Luego, dice el secretario, en marzo-abril se presentará el modelo educativo para básica y media superior; después, las acciones en favor de la equidad; en mayo, las acciones para estrechar la vinculación entre el sistema educativo y el mercado laboral. Finalmente, culminará en junio con una propuesta de reforma administrativa de la SEP. Nuevamente, las prioridades se concentran en la reforma, aunque parcialmente se incluye la media superior y la vinculación entre sistema educativo y mercado laboral. La reforma no es todo el sistema educativo. Sí, mediática y momentáneamente lo puede eclipsar, pero los problemas no desaparecerán y los riesgos son mayúsculos.

concentrar toda la atención en la reforma hace que se olviden otros dilemas prioritarios

MILENIO

especial

En el sector educativo parece que solamente existe un solo tema: la reforma. Bueno, casi a la par, coexiste con los discursos mediáticos del titular de la dependencia. Ni siquiera. Si se juzgara por lo que tiene mayor visibilidad pública, únicamente aparece el complicado asunto de la evaluación docente y las imágenes del secretario de Educación, Aurelio Nuño, en sus visitas a diferentes escuelas primarias. ¿Ahí termina la agenda educativa? No debiera. La reforma educativa, no hay duda, es un asunto central de la actual administración. Desde el comienzo de su periodo, la declaración de intenciones fijó como primer punto de agenda el impulso a una reforma legal y administrativa para elevar la calidad de la educación básica y recuperar la rectoría en el sector. Una que estaría centrada en la puesta en marcha de un Servicio Profesional Docente, la creación de un Sistema Nacional de Evaluación, la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la creación de un Sistema de Información y Gestión, entre otras acciones. Al comienzo, aunque no parecía sencillo, convertir las declaraciones en leyes y reglamentos fue lo más fácil. Después vino y viene lo más complicado: ingresar los cambios en las aulas; modificar el sistema de ingreso, promoción y permanencia del servicio docente; realizar evaluaciones justas; mejorar efectivamente las prácticas docentes y los aprendizajes de los alumnos; o alcanzar la prometida calidad de la educación. Nada menos. Hasta ahora lo evidente han sido algunas complicaciones derivadas de la aplicación de la evaluación docente a gran escala: ausencia de consenso; férreas resistencias; delimitación de responsabilidades entre autoridades educativas; la validez técnica de las pruebas; una costosa logística (literalmente) para su práctica; errores en la valoración; entre otros aspectos. Y todavía falta lo más importante que, anuncio tras anuncio, se ha venido posponiendo desde el año pasado: el modelo educativo. Entonces, la actuación de las autoridades educativas y la discusión pública ha estado centrada en un aspecto de la reforma, ni siquiera en todos sus componentes. Tal vez la insostenible relación con la anterior dirigencia sindical y la morfología del sistema educativo nacional resultaron atractivos para colocar la reforma educativa como único punto de agenda. Los grandes números del sistema educativo

José Vasconcelos, a quien debemos el lema de nuestra máxima casa de estudios y la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el saber (conocimiento) sólo era un medio para alcanzar “la suprema esencia”; en este sentido, “tomaba de la cultura únicamente lo que podía contribuir a la eclosión de mi personalidad”; según se puede leer en esta maravillosa autobiografía, titulada “Ulises Criollo”. En la hermandad del Ateneo de la juventud, según palabras de Vasconcelos: “nos preocupaba el ser, no la ‘Cultura’”; en el primer año de gobierno maderista (1911- 1912), el fundador de la SEP fue electo presidente de este movimiento intelectual de la primera mitad del siglo XX en México: “y no volví a llevar trabajos a las sesiones, sino que incorporé a casi todos los miembros del Ateneo al nuevo régimen político nacional”. Entonces el Ateneo “ya no era el cenáculo de amantes de la cultura, sino el círculo de amigos con vistas a la acción política”, dejó legado en su autobiografía este oaxaqueño ilustre. Desde la SEP actual, la transformación de Conaculta en la Secretaría de Cultura (la número 18 de la Administración Pública Federal) no representa un divorcio, sino un acto de honestidad. Con el actual ritmo de trabajo que le impone al Secretario Aurelio Nuño la agenda de la Reforma Educativa, no es posible, reconoce el funcionario federal, dedicarle la atención y el tiempo suficiente a un sector tan relevante y diverso como lo es la Cultura para nuestro país. Ahora bien, jurídicamente, la nueva Secretaría de Cultura (SC), encabezada por vez primera por el abogado egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Rafael Tovar y de Teresa, le corresponderá en el ámbito pedagógico “cuando los planes y programas de estudio se refieran a aspectos culturales, históricos, artísticos y literarios, la Secretaría de Cultura propondrá el contenido de dichos planes y programas a la Secretaría a efecto de que ésta determine lo conducente”; se puede apreciar en el decreto con el que se crea la SC; publicado el 17 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federación. Una misma energía y sustancia, el amor por el desarrollo, por un paradigma llamado México, tan diverso y único: raza y espíritu, raso y excelso. La cultura deja de ser subsector. Será facultad de esta nueva dependencia: “conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación”; así como “Conducir la elaboración del Programa Nacional de Cultura”, vaya legación. Institutos se desmarcan del paraguas administrativo de la SEP: el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), ahora

formarán parte de la nueva SC, veremos como se desenvuelven. Cultura en cifras De acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura de México, el impacto del sector cultural en el PIB nacional ronda el 3 por ciento, a través de casi 800 mil puestos de trabajo ocupados en la actividad cultural, lo cual deviene en un consumo familiar que supera los 120 mil millones de pesos (mdp) anuales. Estas altas cifras se entienden cuando se considera que México es sede de 33 sitios considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad (en 2007 eran 27), de las cuales, destaca Teotihuacan. La ciudad de los dioses recibe cerca de millón y medio de visitas anuales. Somos el primer lugar en el continente en cuanto a patrimonios de la humanidad. En todo el territorio nacional hay poco más de mil 200 museos, entre los cuales, destacamos el de más reciente creación ubicado en la Zona de los Fuertes, en Puebla; con una inversión (en partes iguales entre el gobierno estatal y el federal) de 114 mdp; en el cual se podrán encontrar 612 piezas que darán cuenta del devenir de los 14 mil millones de años desde el Big Bang, hasta nuestra época. Entre públicas, especializadas y estatales, suman casi 14 mil el número de bibliotecas que hay en el país, las cuales son fundamentales en su contribución para recuperar los espacios públicos y restablecer el tejido social; una muestra es el taller “Voces flamantes talleres creativos para jóvenes poetas” el cual se llevará acabo a partir del próximo 30 de enero en la Biblioteca Vasconcelos, a través de una iniciativa del colectivo Poesía y Trayecto, quien festeja su sexto aniversario impartiendo estos talleres creativos para jóvenes de 14 a 21 años que tengan alguna inquietud por la poesía. Para el joven poeta Mauricio Jiménez, quien abrirá este ciclo de talleres, este tipo de actividades destacan porqué “se enfoca en los jóvenes y en su formación para desarrollar su curiosidad creativa ofreciéndoles la palabra (oral y escrita) como herramienta”, aseguró. Lo que está por venir Así como hay una Ley General de Educación (LGE), la creación de esta nueva dependencia requiere para su funcionamiento una Ley General de Cultura (LGC), la cual, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, está planeando para el primer trimestre de este año. Como toda Ley, la LGC necesitará encontrar empatía y simpatía entre las personas que nutren el sector; por el momento hay cierta renuencia, los legisladores deberán escuchar todas las voces posibles y, la SC necesita por ahora, el beneficio de la duda para ganarse el beneplácito de la parte más crítica del país, la del sector cultural. Desde aquí estaremos atentos del desarrollo de este binomio, hermoso como la palabra algebra, dijera Fernando del Paso, de esta pareja: cultura educativa.

* Periodista 5

CAMPUS


universidad crítica Carlos Pallán Figueroa

Fernando Curiel Defossé*

Difusión humanista

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

Necesaria, tanto para expertos como para neófitos

Balance de medio sexenio /5

Ciencia y tecnología

El proceso de divulgación humanista requiere planeación integral.

“Cuestión diversa es la obligada revisión del estado que guarda la investigación, humanista y social” organizada), la organización política republicana (rehén de los partidos), el sistema de representación (al mejor postor, en campaña permanente), la política (valor transaccional), la industria de la conciencia (monopólica), privada, (hiper-comercial), la cultura (sometida a las leyes del mercado antes que a las de la creación). Por fortuna, pese al multimillonario gasto en propaganda oficial (17 millones en 2015, 20 millones al día), no se consigue borrar la numeralia del diario fracaso como proyecto nacional (y ya se sabe que, aunque artefacto de la voluntad y el deseo común, la Nación es poderosa soldadura, y en casos como el nuestro ancestral). Numeralia escandalosa en educación, salud, pobreza, bienestar, desigualdad, corrupción, impunidad, picaresca color verde. El México real y no el oficial; el México que parejamente, paradójicamente, produce, piensa, crea, innova, resiste, ata el tejido social. Papel, pues, fundamental, tanto el de las humanidades y las ciencias sociales como el de su vulgata. A condición, sin embargo, de que su difusión se sistematice y profundice, se profesionalice y al par se popularice. Gane visibilidad. Explore formatos (del diálogo al reportaje de fondo), medios (impresos, electrónicos, presenciales, “on line”), recintos (del Salón de Actos al Ágora). Difusión de los avances y productos de la investigación en letras y lingüística, filosofía, multiculturalidad, urbanismo, historia, antropología, economía, derecho, educación, sociología; disciplinas y multidisciplinas referidas, con la piedra de toque del saber universal, a México, el país contante y sonante. Para orientación e ilustración del experto, sí, pero en igual medida del ciudadano “de a pie”.

shutterstock

La investigación humanista universitaria, en particular la que funde humanidades clásicas y contemporáneas con las ciencias sociales, como es el caso ejemplar de la UNAM; disciplinas todas bajo el asedio de la fementida rentabilidad; encuentra en contrapartida, en la difusión, un recurso estratégico. En principio, se trata de una proceso, digamos inherente, con dos modalidades: muros adentro y hacia el exterior. La primera se realiza a través de la ponencia (“paper no hace mucho), el seminario, la revista académica, el libro fruto de la investigación, las conferencias inter pares, el simposio; la segunda, extra-muros, mediante el artículo periodístico, la conferencia para todo público, la presentación abierta de libros, la presencia en radio y tv, la entrevista, las redes sociales. En el entendido de que el actor de la difusión es el propio investigador, de suyo adiestrado en ese espacio de comunicación que es el salón de clases. No sorprende que los “medios” extrauniversitarios se nutran de la planta académica. Periódicos, revistas, programas informativos y de opinión electrónicos, acuden en tropel y sin trabas a dicha “fuente autorizada”. Cuestión diversa es la obligada revisión del estado que guarda la investigación, humanista y social, ya individual ora colectiva; los pros y contras de planes y programas institucionales, así sean indicativos, decididos por instancias colegiadas. Lo que deseo subrayar es que el mencionado inherente proceso divulgador, demanda, para su mayor beneficio social, de una intencionalidad, un órgano ad hoc, planeación y evaluación integrales; con reconocimiento de producción semejante al de la investigación y la docencia. Máxime en este momento (infausto ha resultado el Mexican moment), marcado por una honda crisis no sólo económica sino, asimismo, identitaria, social, sociocultural. La misión de inquisición universitaria, principalmente de las condiciones y problemas nacionales cobra, de esta suerte, visos de emergencia. La crisis de marras enraíza en la sociedad en su conjunto (y los valores en desuso), el Estado (bajo caución de la delincuencia

* Investigador y Profesor de la UNAM campus

6

Desde la campaña, el candidato Peña Nieto fue reiterativo: la ciencia, tecnología e innovación tendrían un sitio especial dentro de las políticas públicas que impulsaría, de llegar a la Presidencia de la República. Una expresión sintetizaba ese propósito: “necesitamos invertir más y mejor...más porque destinamos menos de 0.5 del PIB en este rubro. Mejor porque hace falta focalizar recursos en sectores estratégicos y lograr una mejor distribución del presupuesto a nivel federal” (El Universal, septiembre 20, 2010). Una vez alcanzada aquélla, los instrumentos de política pública (PND, Peciti y los tres presupuestos de egresos) han permitido avanzar en un camino que, no obstante las dificultades actuales, es consistente con aquella frase-promesa de los días de campaña. La intención del gobierno, plasmada en el PND, “hacer del desarrollo científico, la tecnología y la innovación pilares del desarrollo”, se ha reflejado, en primer término, en la parte del incremento de los recursos financieros. Del 0.43, destinado al sector en 2012, se ha llegado ya al 0.56 del PIB, ratificando con ello la palabra del “invertir más”. A partir de este incremento de recursos, entre lo realizado en el sector, posiblemente lo más relevante sean tres programas, responsabilidad de su cabeza, el Conacyt: • Becas: se financian ahora 57 mil, en números redondos, cantidad que, sólo por lo que se refiere a un año atrás (2014), significa un 10 por ciento de crecimiento (Informe de Autoevaluación, enero-junio 2015). De esas, el 89 por ciento (50.1 mil) son nacionales y el 11 por ciento (6.5 mil) para estudios en el exterior. En el conjunto, 20,600 se destinan a doctorado y 31,500 a maestría. • Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. 1,876 programas están incluidos en este registro, 8.1 por ciento más que el año anterior, representando ese número alrededor de 28 por ciento del total de programas de posgrado en el país. Un aspecto destacado dentro de esto es que 80 por ciento de ellos están en IES ubicadas en las entidades federativas, formando parte, simultáneamente, del “invertir mejor” de la promesa de campaña. Cuatro entidades tienen más de 100 programas en esa categoría (Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Veracruz), circunstancia que habla por sí misma del impacto directo de sus universidades estatales. • Sistema Nacional de Investigadores. Llegó ya a más de 23,000, partiendo de 18,500 en 2012. Esto significa un poco más de una cuarta parte adicional (casi 5 mil más) a lo que había en 2012. Sin duda, un crecimiento muy relevante.

MILENIO

“El Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en el Sector Energético, muy bien detectado en su momento como área de oportunidad, no marcha con el ritmo con que fue concebido” Dentro del “invertir mejor” hay un programa estelar que resulta muy representativo de los efectos causados por “las nuevas circunstancias” por las que pasa el país en programas y proyectos similares. Éste, Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en el Sector Energético, muy bien detectado en su momento como área de oportunidad, no marcha con el ritmo con que fue concebido. Dado a conocer en septiembre de 2013, se propuso como complementario de la Reforma en ese terreno con el objeto de apoyar el desarrollo del sector energético, para volverlo “más atractivo, dinámico y competitivo” a partir de la formación y capacitación de recursos humanos. El Programa se fijó como meta otorgar 60 mil becas para estudios formales de posgrado, así como capacitar a personal en servicio y actualización profesional. No obstante lo anterior, dicho Programa solo lanzó sus dos primeras convocatorias en junio del año pasado, obteniendo resultados en agosto, ¡casi un año después! Un Programa tan representativo como ese, emblemático de lo que sería la importancia concedida en el sexenio a la formación de recursos humanos, parece difícil, muy difícil que pueda cumplirse. Fue aprobado en una fecha en que la expansión del gasto, vía ingresos petroleros, parecía estable. Continuar ahora podría ser un contrasentido: la expansión prevista se demorará años, según se desprende de los pronósticos sobre el mercado petrolero. Conclusión, no habría que regatearle méritos a lo realizado hasta ahora en ciencia y tecnología. Lo importante es que la parte básica del gasto va en curso, aunque muy ajustado, para poder llegar al 1 por ciento del PIB al final del sexenio. El sector, no obstante prioridades y excepciones, estará siguiendo la suerte de lo principal: la economía y las finanzas públicas nacionales. La frase de Agustín Carstens, publicada el lunes en el Financial Times de Londres, suena como un aviso muy severo y preventivo, con todo y eufemismo: “el ajuste podría ser violento y los responsables de crear políticas necesitan estar listos para ello”.


universidad crítica

Avance educativo inter e intrageneracional

¿Es la educación tecnológica motor de movilidad social? Debido a un imponderable (la lluvia), la Biblioteca de México tuvo que alojar el Primer Encuentro que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, sostuvo con estudiantes de los institutos tecnológicos, universidades politécnicas y universidades tecnológicas. Se trataba, en palabras de Nuño, de sostener un “diálogo abierto” con ese “ejército de innovadores” y presentarles la visión que tiene el titular de la SEP de ese subsistema de educación superior. Es mejor que existan conversaciones y diálogos entre servidores públicos y estudiantes a que por temor no se convoquen. De hecho, al tomar la palabra, Salvador Jara, subsecretario de Educación Superior, dijo que era importante que los jóvenes “ejercitaran su pensamiento” en encuentros como estos que, entre otras cosas, sirven para despejar dudas sobre la política educativa del país. Porque luego, afirmó Jara, hay mucha “charlatanería”. Lamentablemente, la dirección Comunicación Social de la SEP sólo tiene publicada la larga participación de Aurelio Nuño y lo más interesante de ésta es, a mi juicio, la

intervención que hicieron los jóvenes y las respuestas que ofreció el secretario Nuño. El encuentro, en extenso, aparece afortunadamente en YouTube. ¿Qué se observó en este encuentro? Al menos dos cosas llamaron mi atención. Primero, que mientras los estudiantes se concentraron en problemas muy particulares y específicos de sus instituciones, Nuño aprovechó cada pregunta para hablar de la Reforma Educativa que, hasta donde se sabe, está enfocada al nivel de educación básica y media superior. Cuando una chica de Nayarit quiso conocer que propondría el titular de la SEP para detener la fuga de cerebros, el secretario primero dijo que era necesario crear mejores condiciones de vida y luego se alargó ensalzando las 13 reformas que el presidente Enrique Peña Nieto ha promovido y todas, dijo, están “integradas”. Así también, cuando Marco Antonio lo cuestionó sobre un problema muy bien documentado de las universidades tecnológicas y que es la falta de expresiones culturales en sus planes de estudio, el “responsable de

“¿Se mueve ascendentemente el grupo de los técnicos en la estructura social de México? ¿Por estudiar una opción tecnológica, tenemos la posibilidad real de cambiar de clase social?” la política educativa” del país les habló de las políticas de Jaime Torres Bodet, citó fechas de manera exacta (cosa que apantalla) y luego dijo que al proponer el Nuevo Modelo Educativo, se va a incluir un componente de educación cultural y artística para la educación superior. ¿A poco? ¿Y los intentos previos (y fallidos) no los conoce el secretario Nuño? ¿Y ya les preguntaron a las universidades autónomas sus experiencias con respecto a la difusión y extensión cultural? Segundo punto que me llamó la atención del encuentro con estudiantes fue, por un lado, la queja de los estudiantes de las universidades tecnológicas sobre la falta de equipamiento

Pedro Flores-Crespo Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

e infraestructura. Paola de la UT de Tecamachalco afirmó que cuando ella estudió no había laboratorios y que pese a ello, se han logrado avances notables. De hecho, ella participó en programas de intercambio estudiantil, imagínese “¿qué se lograría con apoyo?”, remató. Por otro lado, fue interesante que Nuño recurrentemente hablaba de que esos jóvenes formaban parte de la primera generación de su familia en ir a la universidad. Es decir, la educación superior tecnológica, en particular las UT, están contribuyendo, ciertamente, a la movilidad social intergeneracional y esto, como afirmó Julio Rubio (2006), es mayor en las UT que en las universidades públicas autónomas. Sin duda alguna, la movilidad intergeneracional es un rasgo de avance social que no puede soslayarse y si una opción educativa de corta duración y vocacional contribuye a que los jóvenes alcancen mayores oportunidades educativas que su padres, es digno de reconocerse. Ahora, un punto complementario a la movilidad intergeneracional es la

de tipo intrageneracional, es decir, el movimiento que logran los individuos dentro de su mismo grupo y no en relación a la generación pasada. ¿Se mueve ascendentemente el grupo de los técnicos en la estructura social de México? ¿Por estudiar una opción tecnológica, tenemos la posibilidad real de cambiar de clase social? Hacen falta mayores estudios al respecto, pero el estudio de Cortés, Escobar y Solís (2007) encontró que una variedad amplia de empleos técnicos y profesionales ya no brindada el estatus, los ingresos y la seguridad que otorgaba hace treinta años. Ojalá este tipo de temas y preocupaciones se aborden en el segundo encuentro con jóvenes universitarios. Sin equipamiento, cobrándoles cuotas muy altas, alejados de las grandes urbes y dejando de lado la formación integral y el pensamiento crítico será muy difícil que la educación tecnológica sea un motor de movilidad social intrageneracional. Por más importantes que sean, los programas de becas anunciados por el secretario Nuño en el encuentro, no van a la raíz del problema.

Nuevo modelo de gestión urbana

Representantes del gobierno federal y de Fira Barcelona, institución española que organiza congresos para abordar temas en materia de economía, anunciaron que del 16 al 18 de febrero se realizará la primera edición de Smart City Expo Puebla, encuentro donde se discutirán los retos que enfrentan las principales urbes del país y de Latinoamérica, tales como la movilidad, seguridad, vivienda y calidad de vida. El foro es organizado por Fira Barcelona en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la Secretaría de Energía (Sener); la Secretaría de Economía (SE); la Secretaría de Gobernación (Segob); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Estrategia Digital Nacional, así como el Instituto Nacional para el Desarrollo Municipal (Inafed). Smart City Expo Puebla es una plataforma dedicada al intercambio de soluciones para el desarrollo de ciudades sostenibles e inteligentes a través del diálogo entre expertos, tomadores de decisiones, empresarios y representantes del sector académico y social. “Smart City es la ciudad que apuesta por un nuevo modelo de gestión urbana, capaz de responder de manera integral a las

conacyt

Presentan la primera edición de “Smart City Expo Puebla”

destacó la importancia de las ciudades como espacios en donde se desarrolla la innovación científica y tecnológica.

Conacyt colaborará con Fira Barcelona y otras dependencias en el encuentro, donde se discutirán los retos de las urbes actuales necesidades de sus habitantes en todos los ámbitos urbanos y mejorando su calidad de vida. El eje transversal es la innovación y la tecnología, impulsada por una sociedad inteligente y colaborativa”, declaró Pilar Conesa, directora del evento y experta en el tema de las “Ciudades Inteligentes”. MILENIO

Bienestar colectivo Por su parte, Jose Antonio Peña Ahumada, director de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología del Conacyt, quien acudió en representación del Dr. Enrique Cabrero, director general de la institución, dijo que los modelos de gestión urbana por los que apuesta este proyecto atienden temas prioritarios en materia de gobernanza, los cuales ayudan a transitar hacia una sociedad del conocimiento.

“Para el Conacyt, las ciudades son importantes centros de atracción de talento

7

CAMPUS

y es a través de ellas que se atrae el conocimiento científico. Esto desemboca en actividades económicas que detonan los procesos de innovación, lo que resulta en un bienestar colectivo. El Consejo, en conjunto con la Red de Centros Públicos de Investigación, participa muy gustoso en este proyecto”, aseguró Peña Ahumada. Este proyecto es considerado líder en Latinoamérica en materia de sustentabilidad urbana y cuenta con la colaboración de organismos como Onu Habitat, The World

Bank, Centro Mario Molina, Transparencia Mexicana y la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM). El foro espera la asistencia de representantes de 500 ciudades; 3 mil visitantes al congreso que ofrecerá; 5 mil más a la exposición y poco más de 80 empresas. Smart City Expo Puebla tendrá lugar en el Centro Expositor de Puebla. Los horarios de las conferencias serán de 10:00 a 19:00 horas y los interesados en asistir se podrán registrar directamente en el evento.


reporte

Comienza primera fase

impulsa chile educación superior competitiva y gratu

Inicia la reforma educativa promulgada por la presidenta Michelle Bachelet, que busca apoyar a jóvenes chilenos de escasos recu

EL país cuenta con una de las tasas brutas de matrícula más altas de la región, pero también con cuotas prohibitivas para muchos estudiantes.

U

nos 180 mil chilenos de los sectores más pobres asistirán de forma gratuita a la universidad en este año, en la primera fase de la reforma educativa promulgada por la presidenta Michelle Bachelet. La reforma, que aún no ha sido aprobada en su totalidad por el congreso chileno, incluye otras medidas que buscan hacer más igualitario y competitivo al sistema educativo del país. También introduce un sistema de Carrera Magisterial, que condiciona el sueldo de los profesores a su rendimiento en evaluaciones periódicas (¿suena familiar?). Sin embargo, la meta central de la reforma es lograr que todo chileno que quiera pueda estudiar gratis para el año 2020.

La reforma chilena, que busca hacer más competitivo a su sistema educativo, incluye evaluaciones periódicas a sus docentes

Como primer paso, la llamada Ley Corta de Gratuidad fue aprobada por el congreso chileno por casi unanimidad el pasado 23 de diciembre. Tomará efecto en marzo, cuando inicia el nuevo semestre escolar. Los beneficiarios—que representan 27 por ciento de los 650 mil universitarios del país—provendrán del 50 por ciento más pobre—con ingresos familiares per cápita de menos de 220 dólares. Deben estar inscritos en una de las 25 universidades tradicionales, la mayoría de ellas públicas, y algunas otras que cuentan con la acreditación del gobierno (los institutos técnicos y algunas universidades privadas aún no entran en la ley). “Como país dimos un paso importante en el camino de la gratuidad en la educación superior, un paso que hace tres años era impensable y parecía imposible de realizar: este año 2016 miles

de jóvenes podrán estudiar gratis", dijo Bachelet, después de la aprobación de la nueva ley. Prometió seguir “avanzando hacia una educación de calidad, democrática y gratuita”. La reforma educativa busca acabar con uno de los legados más polémicos y duraderos de la dictadura militar: el altísimo costo de las colegiaturas universitarias. Actualmente, Chile es el cuarto país del mundo con las colegiaturas más caras, proporcional al ingreso familiar, después de Hungría, Romania y Estonia, según un estudio del World Economic Forum (otros estudios colocan a Chile en primer lugar). En promedio, el costo de la universidad chilena representa 73 por ciento del sueldo de los padres de familia, comparado con el 53 por ciento en Estados Unidos—el país que tiene las colegiaturas más altas del mundo—y 18 por ciento en Japón.

El sistema, en donde la mitad de los estudiantes dependen de créditos estudiantiles del gobierno federal, le ha permitido a Chile a triplicar la matrícula en educación superior en los últimos 20 años. Actualmente, el país cuenta con una de las tasas brutas de matrícula más altas de la región: 73 por ciento en 2013, según datos del Banco Mundial. Sin embargo, el costo para las familias ha sido altísimo. No hay cifras oficiales sobre el tamaño de la deuda estudiantil, ya que existen muchos programas, tanto públicos como privados. Pero un estudio realizado por estudiantes de la Universidad de Chile en 2012 encontró que 80 por ciento de los más de 5,000 estudiantes que les entregaban datos debían más de 7 mil dólares y 50 por ciento debía más de 14 mil dólares. Eso en un país en donde el promedio de salario rodea los 650 dólares mensuales, según cifras de 2014 del Instituto Nacional de Estadísticas. La reforma promulgada por Bachelet representa un giro de 180 grados en las políticas educativas del país. Estas nacieron ya hace 35 años bajo la dictadura de Augusto Pinochet. La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza de 1981, que aún está vigente, autorizó la creación de universidades privadas y de instituciones no universitarias (centros de formación técnica e institutos profesionales.) Además, la ley transfirió gran parte del costo de la universidad a las familias chilenas como parte del proyecto ultra-neoliberal del régimen militar. Como resultado, a diferencia de la tradición dominante en América Latina, las universidades públicas en Chile cobran colegiaturas, que actualmente suman 75 por ciento de los presupuestos universitarios, mientras el estado

* Académica y periodista fotos: shutterstock/ especial/ ricardo reyes

campus

8

MILENIO

contribuye solo 25 por ciento de los fondos. La proporción pública-privada es la inversa que la de la mayoría de los miembros de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (el OCDE), el club de los 34 países capitalistas más desarrollados del mundo. Este esquema persistió tras el fin de la dictadura militar en 1990 y dos décadas de gobiernos de izquierda en Chile, incluyendo el primer mandato de Bachelet entre 2006 y 2010. Aún en 2009, Chile registraba el gasto público en educación más bajo del mundo, equivalente al 0.5 por ciento del PIB, según cifras del OCDE. Para 2011, sin embargo, el peso de la deuda estudiantil se había vuelto insostenible. En ese año, cientos de miles de estudiantes salieron a las calles a protestar en contra del proyecto conservador del presidente Sebastián Piñera y para exigir el retorno a la educación superior gratuita. Piñera respondió con una propuesta conciliadora: reducir las tasas de interés de los créditos de 6 por ciento a 2 por ciento anual, limitar el monto máximo de pago mensual hasta 10 por ciento del ingreso del deudor, y condonar la deuda después de 180 meses. Sin embargo, el movimiento estudiantil rechazó la oferta y las protestas siguieron hasta el final de su mandato. En 2013, Bachelet, del Partido Socialista Chilena, volvió a ganar la presidencia con un voto arrasador de 62 por ciento, en gran medida por su promesa de cumplir con las demandas de los estudiantes.

Camino empedrado

No obstante, el camino hacia la gratuidad no pinta fácil. En juego están visiones encontradas sobre quién debe cubrir el costo de la educación


Reconocimiento de la Confede

Logra UJAT reacreditación de la Licenciatura en Derecho

uita

ursos

marion lloyd*

superior. Para proponentes de la reforma, la educación es un bien público y un derecho que debe ser cobrado por la población. Para los opositores, es un bien privado, lo cual, al otorgar beneficios privados, debe ser pagado por las familias. Desde que tomó la presidencia en marzo de 2014, Bachelet ha recibido críticas de ambos lados del espectro político. Por la izquierda, el movimiento estudiantil le ha acusado de tardar demasiado en implementar la gratuidad. Además, ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los maestros, quienes alegan que no fueron tomados en cuenta en la formulación de la reforma. Mientras tanto, la derecha le acusa de poner en peligro la estabilidad macroeconómica del país, al promover una reforma tributaria en 2014 que busca canalizar más de 8 mil millones de dólares al año a la reforma educativa y a programas sociales. Se estima que solo la gratuidad de la educación superior costará entre 800 millones y mil millones de dólares al año. Tampoco hay consenso en torno a quiénes—y cuántos—se deben beneficiar de la educación superior gratuita.

“En promedio, el costo de la universidad chilena representa 73 por ciento del sueldo de los padres de familia, comparado con el 53 por ciento en Estados Unidos—el país que tiene las colegiaturas más altas del mundo—”

En marzo, Bachelet anunció que el próximo año la mitad de los estudiantes universitarios asistirían a la universidad de forma gratuita. Originalmente, quedaban excluidas las instituciones con fines de lucro y las universidades privadas que no son miembros del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que incluye las 25 instituciones más tradicionales del país, además de las otras instituciones del estado. Bajo la ley chilena, no se permiten universidades con fines de lucro, pero sí Centros de For-

mación Técnica e Institutos Profesionales, que juntos representan casi la mitad de la matrícula en educación superior en el país. No obstante, un grupo de parlamentarios conservadores presentaron una demanda ante el Tribunal Constitucional, alegando que la propuesta del ejecutivo discriminaba en contra del sector privado. También, alegaban que era injusto excluir a cientos de miles de estudiantes pobres que asistían a las instituciones con fines de lucro. El 10 de diciembre, el tribunal falló a favor de los opositores de Bachelet, y la presidenta se vio obligada a modificar la propuesta original. Tampoco le ha favorecido la recesión económica que enfrenta el país. Para poder expandir el porcentaje de estudiantes que accede a la educación superior gratuita, algunos han propuesto una especie de “impuesto” para los estudiantes más ricos, para ser cobrado como un porcentaje de su sueldo después de graduarse. Esa propuesta ha recibido el apoyo de los ex líderes estudiantiles Camila Vallejo y Giorgio Jackson, férreos defensores de la educación superior gratuita, que ahora son miembros del congreso federal. Otro tema a resolver se trata del monto que pagará el gobierno a las universidades, y sobre todo a las privadas. Actualmente, las colegiaturas cuestan un promedio de unos 5 mil dólares, con las más caras cobrando por arriba de los 7 mil dólares (un ejemplo de ello es la carrera de arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile). Algunos rectores han expresado preocupación de que el gobierno no pague el costo real de las carreras, lo cual impactaría negativamente en sus proyectos educativos. Por su parte, Bachelet insiste en que todos estos detalles quedarán resueltos en los próximos meses, a través de consultas con los sectores involucrados. Como mínimo, dice, busca otorgar educación superior gratuita al 50 por ciento más pobre de la población, y, de preferencia, al 70 por ciento más pobre, para finales de su gobierno en 2018. “Hoy vemos la gratuidad como un derecho, vemos la gratuidad en la educación superior como un derecho,” dijo la presidenta, en una entrevista con estudiantes después de la aprobación de la Ley Corta de Gratuidad. “Lo que hace un tiempo atrás parecía un objetivo imposible, va a ser una realidad en el país”.

El secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero recibió el documento.

Por cumplir con los más altos estándares de calidad y pertinencia educativa, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibió del presidente del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (Confede), Máximo Carvajal Contreras, la reacreditación de la Licenciatura en Derecho correspondiente al periodo 2015–2020. El reconocimiento fue entregado al secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, quien calificó este logro como un motivo de orgullo para todos los universitarios, pues refleja el fruto de las recientes adecuaciones al plan de estudios de esta licenciatura, el cual permite estar en condiciones de responder a las necesidades del nuevo Sistema de Justicia Penal. Durante la ceremonia efectuada el pasado 8 de enero, Cruz Romero ponderó que esta casa de estudios haya recibido el Distintivo Vanguardia de la ANUIES y de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación en razón de la pertinencia de la carrera, “ante la inminente entrada en vigor del nuevo sistema, la UJAT ha tenido mucha participación apoyando la iniciativa del gobernador Arturo Núñez Jiménez para capacitar al personal encargado de establecerlo”, subrayó ante el director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Lenin Méndez Paz. En su oportunidad, el presidente del CONFEDE hizo patente una felicitación al equipo de trabajo de esta división académica por cumplir satisfactoriamente con la encomienda, y expresó su deseo de continuar con la mejora continua, “espero que más adelante esta universidad lleve a estándares superiores este logro al buscar una acreditación de carácter internacional, y hago votos para que así sea en beneficio de los estudiantes y de la misma comunidad académica”, indicó.

La Confede avala los estándares de calidad y la pertinencia de esta carrera ante los cambios en materia de justicia penal

La ANUIES y la Suprema Corte de Justicia de la Nación también han distinguido a este programa de la universidad tabasqueña.

Suma de esfuerzos

MILENIO

fotos: ujat

Los sectores de izquierda y derecha han criticado a la presidenta Bachelet.

9

En el acto que tuvo como sede el Aula Magna “Lic. Francisco J. Santamaría” del Campus Bicentenario, el director Lenin Méndez Paz señaló que este logro se debe fundamentalmente a la suma de esfuerzos conformados por el equipo de la zona central y divisional, y cumple con los objetivos trazados desde el inicio de la administración donde se ponía en primera estancia fortalecer la formación integral de los abogados, así como recobrar la identidad de la profesión dotando con las herramientas e infraestructura especializada.

CAMPUS

En la develación de la placa conmemorativa participaron también el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; la directora General de Planeación y Evaluación Institucional, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, y el Abogado General, Fernando Rabelo Hartmann, así como los coordinadores de Posgrado y Docencia de la DACSyH, Raúl Teno Sánchez y Martha Isabel Moreno Gaspar, entre otros funcionarios que estuvieron acompañados de estudiantes y profesores investigadores.


estaciÓn de paso

Eufemismos en el discurso político

La complejidad y el síndrome Humpty Dumpty El término de moda para los problemas difíciles de abordar se ha convertido en un vocablo multiusos

la incepción original que refería a la incertidumbre se ha diluido en el contexto político

Desde hace tiempo, en las ciencias sociales se puso de moda un término que con el tiempo se convirtió en un concepto vaciado de significado: “complejidad”. Édgar Morin y Niklas Luhmann fueron, entre otros, dos de los autores más conocidos que impulsaron en los años ochenta y noventa del siglo pasado el uso del concepto para tratar de describir los problemas de las sociedades contemporáneas como problemas derivados del “incremento de su complejidad”. Morin se refería a la complejidad no como el antónimo de la simplicidad, sino como el incremento de la incertidumbre en la vida social, mientras que Luhmann se refería al mismo concepto como el “exceso de posibilidades de realización” en las interacciones humanas. El punto en común era el señalamiento de que los nuevos contextos de las relaciones sociales —políticos,

“Los discursos políticos han encontrado así en el término una nueva forma de designar lo que no es fácil de resolver”

económicos, culturales— habían desvanecido los referentes simbólicos y materiales que estructuraron el orden social durante la segunda mitad del siglo XX, y que habían dado paso a la era del individualismo más feroz (“la sociedad de los codazos”, como le llamó Ulrich Beck), o a la pérdida de sentido del papel de los individuos y sus expectativas en la vida social (la “sociedad líquida”, como la ha denominado Zygmunt Bauman). Esa discusión penetró en el campo de la educación superior, tratando de identificar con las teorías de la complejidad los nuevos fenómenos observados en este campo. Pero muy

Pareciera desde hace tiempo que cada mexicano decide, según sea el humor, la relación entre las palabras y las cosas, creando confusión.

xrápidamente, el potencial explicativo del concepto se diluyó hasta convertirse en una clásica palabra cacha-todo. Los problemas de bajo crecimiento, de financiamiento insuficiente, de politización, de burocratización o de diversificación, se explicaron como los efectos o las causas (nunca queda claro hasta donde son causales o consecuenciales los problemas del sector) del incremento de la “complejidad sistémica”. Más bien, el abuso del concepto de complejidad condujo a una nueva era de la confusión en el lenguaje público: se usa complejidad como sinónimo de complicado, de difícil, de conflictividad real o potencial, y, en sus versiones más extremas y aún pedestres, de imposibilidad de comprender o hacer bien las cosas, de formular soluciones y alternativas para resolver los problemas coyunturales y estructurales del sector. En otras palabras, se invoca la “complejidad sistémica” como exorcismo de (casi) cualquier posibilidad de formular acuerdos políticos para modificar las políticas públicas que han lidiado con los problemas de la educación superior mexicana en las últimas tres décadas.

Término multiusos

Los discursos políticos han encontrado así en el término una nueva forma de designar lo que no es fácil de resolver. Así, por ejemplo, el incremento del tamaño del sistema (más estudian-

tes, profesores y establecimientos) está asociado a una mayor “complejidad” institucional en términos de gestión y gobierno del sistema, a la multiplicación de las áreas de incertidumbre del sector, que conlleva a problemas de gestión de los recursos, de diseño e instrumentación de políticas para un sistema masificado, incoherente y a menudo contradictorio (en realidad, es un no-sistema). La

adrián acosta silva*

complejidad se manifiesta, entre otras cosas, en la multiplicación de las ofertas públicas y privadas que ha producido una estratificación acelerada de los mercados educativos, en los cuales se desarrollan procesos diversos de formación profesional y técnica de diferente origen y características, y sólo en una parte menor del sistema (generalmente, las universidades públicas) se realizan cotidianamente las funciones sustantivas “clásicas” de la universidad: docencia, investigación, extensión y difusión. Los establecimientos e instituciones inspiradas en (o reformadas contra) los modelos napoleónicos y humboldtianos de la universidad, coexisten hoy con modelos de formación profesional de carácter técnico-instrumental, de bajo costo y consumo rápido.

Definición clara

La estructuración de estas nuevas ofertas y demandas educativas ha ocurrido en el contexto de procesos de sobre-regulación a las instituciones públicas y de sub-regulación/des-regulación de las instituciones privadas. Y ese es, quizá, el verdadero núcleo duro de la complejidad de la educación superior mexicana contemporánea: la multiplicación de los condicionamientos y restricciones a un sector en aras de la calidad, la evaluación y la eficiencia, combinado con la flexibilización de los incentivos para ampliar el número de jugadores que compiten en los mercados privados de la educación superior. Frente a este panorama, la complejidad no es, no puede significar lo que cada quien quiera que signifique, como diría a cualquier espectador el personaje de Humpty Dumpty en el país de las maravillas. La complejidad nueva o ya enmohecida de la educación superior requiere de una definición clara de las articulaciones político-institucionales que requiere una expansión equitativa de oportunidades y responsabilidades del sector. A pesar de ello, la retórica de la complejidad parece haber llegado para quedarse en el campo político y de las políticas de la educación superior. No importa tanto su significado ni sus implicaciones semánticas, sino el hecho de que parece legitimar el conservadurismo de las prácticas de la gestión y los afanes, las preocupaciones y obsesiones de la instrumentación de las políticas en el sector. Después de todo, el síndrome Humpty Dumpty forma parte del ánimo público mexicano desde hace un buen rato, donde cada quien decide, según sea el humor, la relación entre las palabras y las cosas.

* Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. fotos: shutterstock

campus

10

MILENIO


reporte

Foro de egresados de la UASLP

La autonomía, instrumento para lograr una sociedad justa Cuatro destacados universitarios expusieron a la comunidad sus experiencias

Enrique Galindo Ceballos, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, el rector Manuel Fermín Villar Rubio, Enrique Cabrero Mendoza y Francisco Marmolejo Cervantes.

REDACCIÓN CAMPUS

En el marco del 93 aniversario de autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el rector Manuel Fermín Villar Rubio, organizó el Foro Testimonios de Una Experiencia Universitaria, realizado en el auditorio Rafael Nieto Compeán. El arquitecto fungió como moderador del foro en donde participaron cuatro de los más destacados egresados que tiene la UASLP: Enrique Cabrero, director general del Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología; Enrique Galindo Ceballos comisionado general de la Policía Federal de México; Francisco Marmolejo Cervantes coordinador de educación superior del Banco Mundial; Rodolfo Tuirán Gutiérrez subsecretario de Educación Media Superior de la SEP. Al evento acudieron como invitados especiales el Gobernador del Estado Dr. Juan Manuel Carreras López y el Secretario de Educación Estatal Joel Ramírez Díaz, los ex rectores de la institución, directores, catedráticos y alumnos.

Los cuatro participantes destacaron la importancia de la autonomía universitaria en el funcionamiento de la UASLP En su discurso de apertura el rector destacó que la Universidad conmemora 93 años de educación,

fotos: uaslp

Entendiendo la universidad Los egresados respondieron cuatro preguntas respecto a la autonomía, lo que les representó haber estudiado en una universidad pública, de entenderla, la forma en que esta ha influido en su desempeño profesional y las recomendaciones que hacen a los jóvenes para lograr el éxito. Francisco Marmolejo recomendó a los jóvenes que estén preparados para verse a sí mismos como ciudadanos del mundo y no solo en el conocimiento duro si no también hacer el esfuerzo por adquirir perspectivas, además de participar y aprovechar para entender el papel como ciudadanos productivos. Les recomendaron que jamás pierdan su perspectiva de ser ciudadanos de la comunidad que los formó.

El rector enfatizó la participación de la comunidad en su carácter autónomo.

Por su parte Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP dijo que la autonomía es un código de la UASLP y de las universidades que les permite hacer su máximo esfuerzo para lograr la mayor calidad y cumplir

su función con clase internacional.

Agregó que todo deriva de parte de los rectores que en los últimos años han hecho un gran trabajo y esfuerzo. Aseguró que en el contexto de la autonomía, esta resulta fundamental para avanzar y es un

MILENIO

11

CAMPUS

investigación y difusión de la cultura, bajo el precepto universal más importante que es el de la libertad. Y apuntó que el esfuerzo y trabajo al interior de nuestra Universidad es una contribución a la memoria de las innumerables generaciones de estudiantes, académicos y administrativos que concibieron, desarrollaron y han defendido durante todos estos años la idea de una institución educativa autónoma, libre y socialmente comprometida con el desarrollo San Luis Potosí y por lo tanto de nuestro país.

instrumento que permitirá que la UASLP pueda enfrentar los enormes retos que le esperan para lograr una sociedad más competitiva y justa. Además Enrique Cabrero dijo que las universidades están llamadas a ser motores de la sociedad. Y los jóvenes deben entender que sólo a base de trabajo se abrirán las oportunidades pues la suerte se trabaja y se construye día a día con esfuerzo y dedicación. Finalmente Enrique Galindo Ceballos dijo que la Universidad perfila al Estado en el camino como formadores de pensamiento. Destacó que hay un futuro que construir, en donde todos los profesionistas tienen la obligación de cuestionarse ¿Hacía donde van?. Finalmente comentó que las oportunidades para todos los sectores se dan a partir de lo que se haga en la Universidad.

los egresados abordaron el papel de la institución en su formación y en su posterior desempeño profesional


el hablador

Spotlight

el cine como memoria colectiva

Un filme poderoso retrata la lucha de un grupo de periodistas contra la Iglesia en Boston

salvador medina armienta*

Michael Keaton, Liev Schreiber, Mark Ruffalo, Rachel McAdams, John Slatter y Brian d’Arcy James aportan su voz actoral única a la película.

el director y coguionista Tom McCarthy creó junto con Josh Singer un guión perfecto

¿Qué harías si en tus manos estuviera la historia que sacudiría a una de las instituciones más poderosas del mundo? ¿Tomarías la oportunidad de redimir a un grupo desprotegido al revelar perversas actividades que atentan contra la misma humanidad? Así se plantea la trama de Spotlight (En Primera Plana), lo nuevo del director Tom McCarthy. Basada en la investigación merecedora del Premio Pulitzer que desentrañó el sistemático abuso infantil dentro de la Iglesia católica. Y pese a que se trata de un filme poderoso y desgarrador, ha tenido un discreto impacto mediático. Y quizás se deba a lo delicado de su temática. O a algo más oscuro. El Boston Globe está en un momento de renovación. Tras ser adquiridos por el New York Times, se avecinan momentos de cambio. El nuevo editor Marty Baron (Liev Schreiber) ha decidido cambiar el enfoque del periodismo de investigación que se hace en el diario por algo más local. Y quiere comenzar por indagar el caso de John Geoghan, un sacerdote católico que abusó de casi 80 niños en diversas parroquias de Boston. Pese a que el periódico ha tocado el tema, Baron considera que debe realizarse un análisis más profunda. Entra así Spotlight. Spotlight es un equipo de investigación del Boston Globe conformado por Robby Robinson (Michael Keaton), Mike

Rezendes (Mark Ruffalo), Sacha Pfeiffer (Rachel McAdams) y Matt Carroll (Brian d’Arcy James) que mantiene su trabajo de manera confidencial y reporta a Ben Bradlee Jr. (John Slattery). Pese a que en el momento de la llegada de Baron están involucrados en un trabajo sobre la policía local, deciden seguir su sugerencia y demandar a la iglesia católica para haga públicos los papeles sobre el caso. Y es que han recibido una pista: el cardenal Bernard Law (Len Cariou) sabía todo al respecto y decidió no actuar. Así, la misión del equipo de Spotlight es clara: demostrar que se trata de algo que venía desde arriba, fomentado por el sistema. Pronto, el equipo descubre que no es algo aislado, sino que existen incontables acusaciones similares. Eric MacLeish (Billy Crudup), abogado defensor en otro caso contra, les asegura que las demandas contra la Iglesia no son tarea fácil. La mayor remuneración que puede tener un caso de abuso sexual a niños es 20 mil dólares, la mayor parte de las víctimas no reporta y quienes lo hacen, no quieren aparecer en la prensa. Para comenzar, tienen las espaldas contra la pared. Y en el caso Geoghan, el abogado de las víctimas, es quien asegura tener algo contra el Cardenal Law. Cuando Mike se acerca a entrevistar a Mitchell Garabedian (Stanley Tucci) se encuentra con todo un personaje. Y con una pared. Los papeles

La investigación de un abuso infantil por parte de un sacerdote reveló que no se trataba de un caso aislado

que pueden inculpar a Law no son públicos y sólo con una orden judicial pueden tener acceso a ellos. El equipo de Spotlight no sólo lucha contra la Iglesia y sus aliados sino contra sus propias percepciones de la institución y las creencias que les han sido inculcadas. Y pese a que comienzan a lograr avances, cada vez que lo logran, se encuentran con mayores obstáculos. Así, parecen pronto percatarse de algo a la vista de todos pero que habían decidido ignorar: la iglesia es una institución con enorme poder en Boston, arraigada en la comunidad y con la capacidad de ignorar la ley y salirse con la suya. Existe, en la iglesia, un patrón de impunidad y permisividad que sólo se puede explicar por una absoluta falta de contacto con el mundo y la comunidad a la que se deben. Esa supuesta santidad de los padres es aprovechada para abusar de niños y niñas necesitadas.

*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: especial

campus

12

MILENIO

Se trata de un asunto comunitario, le dice en un momento un amigo a Robby, el líder de Spotlight. Han hecho grandes cosas por la ciudad. Déjalo en paz, es su sugerencia. Pero Robby tiene la misión de descubrir la verdad. Se trata de algo que sucedió a la luz de todos y por ello, el reconocido periodista busca redimirse con los suyos. Spotlight, pese a sus más de dos horas, se desarrolla como un torrente. Pronto nos presenta que todo lo que está en juego, para las víctimas, la Iglesia y para ellos mismos. La dirección de McCarthy, un actor convertido en director, es impecable y logra establecer un ritmo que se desarrolla como thriller. Sobra decir que el talento en escena no sólo eleva la película sino que se trata de actores en su mejor momento, cada uno con su propio peso escénico y una voz única. El guión del propio McCarthy y Josh Singer, como se los dijo Aaron Sorkin, es perfecto. No confunde en ningún momento al espectador pese a tratarse de un caso masivo, lleno de nombres distintos, parroquias, acusados y más. Se trata de una película cuya temática debe colocarla entre las favoritas al Premio Óscar. Y aunque ya ha recibido más de un centenar de reconocimientos en festivales y ceremonias, no le hace justicia a su relevancia, ejecución y poder. Es una película que dejará marcas en el espectador y le hará cuestionar lo que le rodea, algo esencial en el arte.


cultura

La exposición comprende 3 mil años de historia con máscaras de diversos materiales

Más de 87 mil visitantes

exponen Máscaras mexicanas llenas de Simbolismo Madera tallada, cuernos, bambú, cortezas de árbol, fibras vegetales y naturales, carrizo, barro, cerámica modelada y estucada, huesos, cera y chaquira,sonalgunosdelosmateriales con que están creadas las 450 máscaras que integran la muestra Máscaras mexicanas. Simbolismos velados. La Galería de Palacio Nacional es la sede de esta muestra que, a lo largo de nueve módulos, exhibe máscaras prehispánicas, zoomorfas, antropomorfas, funerarias, de rostros fantásticos, de tradición virreinal y de danza. En la exposición, que comprende tres mil años de historia, se pueden apreciar lo mismo piezas del

año 1000 aC que actuales, creadas en diversas zonas de México como en Nueva Guinea, Venezuela, Canadá, Zaire, Nigeria, Angola, Costa de Marfil, Congo, China, Indonesia y el estado de Alaska. El primer módulo que el público podrá visitar es La máscara, pensamiento universal, que aborda la forma en que el hombre creó la máscara como un objeto ritual de transformación que utilizaba para rendir tributo a las fuerzas de la naturaleza. Se encuentran piezas que se utilizan para acompañar los ritos agrícolas, de iniciación, festivos y ceremonias fúnebres, que en su mayoría incluían procesiones y

El escenógrafo ha trabajado en más de 300 puestas en escena

danzas, cuya práctica ha perdurado hasta nuestros días en amplias regiones del mundo. Destaca la pieza Máscara-espíritu Kavat, proveniente de Papúa, Nueva Guinea, que es utilizada para dar vida a los espíritus del bosque durante la danza nocturna masculina, complemento de la danza diurna femenina de la fertilidad. Además de algunas Máscaras de cuervo (espíritu) de Vancouver, Canadá, las cuales evocan al héroe mítico que enseñó al hombre a pescar y construir sus casas. Se utilizaban en el Potlach, ritual en el que los danzantes son espíritus y ancestros que otorgan a los kwakiutl facultades especiales para ejecutar diversas tareas. La exposición puede visitarse hasta abril en la Galería de Palacio Nacional. De martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 17:00 horas. Entrada libre.

El escritor abordó las problemáticas contemporáneas a través de mitos y leyendas

Cinco décadas de creación

fotos: conaculta/ fce

Alejandro Luna recibe la Medalla Bellas Artes Estoy muy emocionado por este reconocimiento”, expresó el escenógrafo Alejandro Luna al recibir la Medalla Bellas Artes, galardón que dedicó a quienes hacen teatro en nuestro país, y que le fue conferida en reconocimiento a cinco décadas dedicadas a la creación escénica. “Creo que es un deber decir la neta, el teatro es un arte colectivo. Esta medalla quisiera compartirla con todos los directores que me han aguantado, todos los actores que he disfrutado la creación de personajes y papeles muy importantes a lo largo de muchos años, a generaciones varias de técnicos que han puesto la luz, que son los que construyen, los que pintan, quienes hacen utilería, sin lo cual no habría teatro. En nombre de todos recibo esta medalla, muchas gracias”, destacó el galardonado. En ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes, el escenógrafo, uno de los más notables de México y el extranjero, quien además es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de la Secretaría de Cultura, recibió la medalla de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda. Por ello, dijo, la Medalla Bellas Artes es el reconocimiento de las instituciones y de la comunidad artística a su brillante trayectoria. “Con cariño y admiración en el INBA nos sentimos orgullosos de ser el espacio donde tu creación siempre ha deslumbrado y seguirá deslumbrando al gran público de nuestro país”. Alejandro Luna ha participado en más de 300 puestas en escena por más de 50 años y se convirtió en el primer escenógrafo moderno de México, pues revolucionó la plástica escénica, a la cual convirtió en constructora de metáforas y de toques poéticos, más allá de un simple decorado.

Escritor francés

Pesar por la muerte de Michel Tournier Muestran historia del universo y la vida

Inauguran en Puebla el Museo de la Evolución Con una de las mayores exhibiciones de reptiles del mesozoico mexicano, además de paleoreconstrucciones, taxidermias, fósiles, minerales y rocas de hasta 4 mil millones de años, fue inaugurado en la ciudad de Puebla el Museo de la Evolución. Con la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, afirmó que este proyecto museístico sin precedentes es una celebración de la vida en nuestro planeta que fortalecerá el conocimiento del pasado con la tecnología más avanzada, misma que permite recrear escenarios de hasta 14 mil millones de años, incluyendo los periodos paleozoico, mesozoico y cenozoico, que acercan al público con la ciencia, la naturaleza y la biodiversidad. El funcionario federal dijo que como parte de la política del gobierno

se busca incluir a las disciplinas científicas para integrar y difundir conocimientos sobre la diversidad natural y cultural de nuestro país y su transitar por las eras a lo largo del tiempo, aspecto que en el Museo de la Evolución se logra con un esquema de vanguardia, producto de una inversión de 114 millones de pesos, y a través de 612 piezas en cuatro salas de exhibición conservará una de las colecciones más importantes de América Latina. Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que este museo recobra la tradición del antiguo Museo de Historia Natural de la ciudad de Puebla con un nuevo discurso curatorial, donde se invirtieron 54 millones de pesos, abarca una colección enfocada en forma integral al conocimiento y a los últimos descubrimientos científicos.

Para el museo se contó con asesoría de instituciones de Alemania, Estados Unidos, Canadá, España y Brasil.

MILENIO

13

CAMPUS

El Fondo de Cultura Económica lamentó el fallecimiento del escritor francés Michel Tournier, considerado como uno de los mejores autores de las letras francesas, cuya narrativa destacó siempre por haber escrito, a su manera, la historia de varios mitos y leyendas a la luz de las problemáticas del hombre contemporáneo. Tournier, autor de Viernes o la vida salvaje (1971), y Gaspar, Melchor y Baltazar (1980), entre otras obras en las que retomó leyendas fundacionales, publicó en esta casa editorial el libro El vuelo del vampiro: Notas de lectura (1988), en el que reúne ensayos breves sobre autores como Stendhal, Flaubert, Hesse, Zola, Mann, Sartre, Grass, Rougemont, Malraux, Novalis, Goethe, Gido y Calvino, entre otros, que son recreados por Tournier, dando cuerpo y realidad a la visión de Apollinaire: la de aquellos pájaros de un ala que sólo vuelan en pareja. El autor francés murió a los 91 años y pasará a la historia de la literatura universal como un ensayista de rara agudeza y creador de una obra relativamente breve pero fulgurante, como señalaron algunos estudiosos al dar cuenta de su muerte. Entre sus libros destacan también, El rey de los alisos, una pieza ambientada en Prusia oriental durante el nazismo, que le valió el codiciado Premio Goncourt en 1970; y la novela Los Meteoros (1992).


PANORAMA

Unidad Iztapalapa

Especialista de la UNAM

GEOGRAFÍA HUMANA DE LA UAM, UNA DE LAS MEJORES OPCIONES DE ESTUDIO

Tráfico de especies, tercer delito mundial

La venta ilegal de reptiles ha aumentado, así como las especies en oferta.

El uso de flora y fauna como figuras de ornato por los antiguos mexicanos tuvo registro en los códices Florentino y De la Cruz-Badiano, con la utilización del guajolote y el primer tratado de herbolaria, respectivamente. No obstante, el antiguo modus ha quedado rebasado y ahora el tráfico de flora y fauna silvestre se ha convertido en el tercer delito más oneroso del planeta, solo por detrás del de armas y estupefacientes, advirtió Graciela Gómez Álvarez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Al intervenir en el Segundo Coloquio sobre Riqueza Natural y Sociedad: México, Cultura de Escamas y Plumas, organizado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, la especialista reveló que lo que principalmente se trafica son individuos vivos, animales de ornato y de compañía. En el Foro de Química de Universum, Museo de las

El programa surge gracias a una comisión multidisciplinaria de académicos.

Los profesionales Los egresados serán capaces de apoyar y dirigir programas de políticas públicas relacionadas con el territorio a diversas escalas; desarrollar estudios interdisciplinarios en ámbitos privados para consultorías y organizaciones no gubernamentales, entre otros; entender, analizar e interpretar las problemáticas geográficas nacionales, regionales y locales. El programa de estudios está integrado por seis conjuntos básicos de unidades de enseñanza aprendizaje: formación teórica; unidades de enseñanza aprendizaje sustantivas; unidades de enseñanza aprendizaje específicas; unidades de enseñanza aprendizaje metodológicas; área de concentración geográfica, y unidades de enseñanza aprendizaje de investigación geográfica. Además comprende el aprendizaje de dos idiomas —inglés y francés— en la formación académica de los estudiantes. Para garantizar una preparación eficiente cuenta con los campos de especialización de Geografía EconómicaRegional; Geografía Urbano-Cultural y Geografía Ambiental, opciones a las que los alumnos optan a partir del octavo trimestre.

El comercio ilícito de flora y fauna queda solo detrás del tráfico de estupefacientes

A pesar de los resguardos de ley se continúa lucrando con estas especies.

Especies y compradores La licenciatura forma geógrafos capacitados en el análisis espacial fotos: shutterstock/ unam

La Licenciatura en Geografía Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sobresalido como una de las mejores opciones de estudio de la Unidad Iztapalapa, por el proceso de renovación y actualización que ha mantenido de manera constante desde su apertura, en 2002. Surgida como resultado del trabajo de una comisión multidisciplinaria de profesores de diversas disciplinas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, esa licenciatura forma geógrafos capacitados en el análisis espacial. Los egresados están habilitados para estudiar las relaciones espacio-sociedad y hombre- naturaleza, con énfasis en el territorio como objeto de análisis. También proporciona una formación sólida, tanto en términos teóricos como metodológicos y técnicos, y ofrece un acercamiento a los distintos enfoques teóricos de la disciplina y a las metodologías cuantitativas y cualitativas desde las aproximaciones tradicionales hasta el uso de las tecnologías modernas de manejo de la información geográfica. Otro rasgo distintivo es que desarrolla la capacidad de problematización de los procesos territoriales, de síntesis y de crítica científica, con el fin de que los geógrafos puedan contribuir a la formulación y el desarrollo de propuestas sociales sustentadas en el análisis riguroso de la espacialidad de los procesos y las relaciones sociales, así como a las transformaciones de éstos. Para ello la Licenciatura en Geografía Humana asume un contenido interdisciplinario, orientado a alcanzar una comprensión más adecuada de los procesos históricosociales configurados en el espacio.

Ciencias, Gómez Álvarez precisó que en el caso de los vertebrados los más comercializados son anfibios, aves y mamíferos; de los invertebrados, los artrópodos cangrejos y arácnidos. En cuanto a especies muertas, principalmente las mariposas y los escarabajos, así como pieles, caparazones, colmillos, garras y conchas. Y en flora, los árboles maderables. “Hay una división del trabajo en este rubro: existen desde el cazador o colector furtivo, acopiadores, transportistas, distribuidores a minoristas, comerciantes, hasta empresarios y funcionarios relacionados con la red”, subrayó.

campus

14

La universitaria expuso que en México hay 361 especies de anfibios y de estos, 174 son endémicos; 804 de reptiles, de las que cerca de la mitad también se ubican sólo en el país, y mil 60 especies de aves, 128 de ellas exclusivas. De éstas, unas mil 38 están protegidas, es decir, 46 por ciento de la totalidad tiene resguardo de ley, aun así se sigue con su mercantilización.

“La población adulta, por ejemplo, gusta de comprar aves, y los niños y jóvenes se inclinan por los anfibios y reptiles, pues los califican de raros, es decir, influyen factores como morfología y comportamiento”, señaló.

MILENIO

Graciela Gómez indicó que el comercio de reptiles se ha incrementado en los últimos siete años, al pasar de 48 especies en 2006 a 76 en 2014, además del ascenso de variedades introducidas, sobre todo de psitácidos (aves, loros y/o papagayos). En esta última categoría citó al loro cabeza amarilla, una de las especies más cotizadas en el mercado de tráfico animal; su costo puede llegar a 25 mil pesos. “Todo esto tiene afectaciones e implicaciones, hay disturbios en el hábitat, además de que se presenta el fenómeno del bosque vacío, sube la tasa de extracción y, de manera infortuna, cualquier especie puede conseguirse por encargo”, concluyó.


carlos reyes

cra19762003@yahoo.com.mx

Comienza la batalla. Como lo adelantamos a finales del año pasado, los cambios en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) traerán una serie de jaloneos y tensiones entre todos los sectores que conforman la comunidad de esa institución. Los mismos grupos que nunca pudo sentar a conciliar el rector Armando Silva Cháirez, y quien entra en la parte final de su gestión. Grupos que, encabezados por los sindicatos han comenzado a desequilibrar y seguramente apuntan hacia alguno de los candidatos a ocupar la rectoría en los próximos meses. Así debe entenderse la ofensiva legal que han comenzado a armar en aquel estado. El primer golpe. Esto, luego de que en días pasados, Cresenciano Sánchez, secretario general del Sindicato del Personal Académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), demandó penalmente al rector Armando Silva y otros funcionarios de la administración central por abuso de autoridad y malversación de fondos por 75 millones de pesos de las cuentas de los sindicalizados. Según el dirigente sindical, entre la última quincena de 2015 y la primera de enero de 2016, el rector y otros funcionarios tomaron ilegalmente 75 millones de pesos de una cuenta exclusiva para el pago de seguridad social de los docentes. Veremos el desenlace. La demanda va contra el rector Armando Silva; el secretario general Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre; y el tesorero Miguel Ángel Flores, a quien acusan de ser quien directamente movió el dinero de esa cuenta. Lo cierto es que esta demanda será el primero

lugar son: Luis Fernando Michael Barbosa, Leticia Soto Franco, Arturo Villareal Palos, Óscar Gerardo Loaiza Brito y María Gloria Vega Argode. De esta manera, la Junta Directiva tendrá la decisión.

La UNAM pone a consideración de la comunidad su Plan de Desarrollo.

de muchos movimientos que Silva Cháirez deberá sortear antes de entregar la rectoría. Porque los exrectores, Alfredo Femat y Francisco Javier Domínguez Garay, tienen mano en la sucesión y desde ahora empujan a Antonio Guzmán, quien competirá con todo frente al actual secretario general Cuauhtémoc Rodríguez.

Apertura en la UNAM.

En la máxima casa de estudios del país, el diálogo y el consenso van a ser privilegiados de nueva cuenta, como ocurrió en la sucesión rectoral que llevó a Enrique Graue Wiechers al cargo. Ahora, el rector puso a consideración de la comunidad universitaria la propuesta para conformar y delinear el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019. El objetivo es que estudiantes, investigadores, académicos, trabajadores intercambien puntos de vista que fortalezcan las directrices que van a guiar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los próximos cuatro años.

Compromiso incluyente.

La convocatoria se publicó en la

Gaceta UNAM, donde el rector plantea la necesidad de que la comunidad participe en este ejercicio e invita a los universitarios a expresar sus comentarios y propuestas, quien de ser viables y congruentes con el proyecto de trabajo que Graue Wiechers presentó a la Junta de Gobierno como aspirante a la rectoría, durante el proceso de sucesión, serán tomados en cuenta e incluidos en la versión final del Plan de Desarrollo Institucional. Y para eso las redes sociales serán prioritarias y fundamentales para escuchar la voz de la comunidad universitaria. Cambios en Guanajuato. En otra institución, en la Universidad de Guanajuato (UG), se vienen cambios al interior de la Junta Directiva de la institución. Para ello, la Comisión Especial del Consejo General Universitario recibió nueve solicitudes para formar parte de ese órgano. De éstas, cuatro buscan una reelección para un segundo periodo: Sergio Jacinto Alejo López, Enrique Navarro González, Héctor Eduardo Webb Cruces y Luis Gonzáles Placencia. Los otros cinco nuevos candidatos que buscan un

Gente cercana. Conforme a la actual Junta Directiva, corresponde designar a siete miembros: cuatro internos y tres externos, quienes ocuparán el cargo a partir del primero de febrero de 2016, fecha en la que concluyen su cargo siete de los actuales integrantes. La semana próxima se citará a los nueve candidatos para que expresen su opinión sobre temas como: la realidad universitaria y el proceso educativo nacional e internacional. El día 29 el Consejo General sesionará para elegir a los siete nuevos integrantes de la Junta Directiva y entonces veremos cuántas de estas personalidades son gente cercana al actual rector, quien busca arroparse con todo para cumplir su gestión sin mayor complicación. Sucesión en la UJAT. Donde todo transcurre en tiempo y forma es en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). José Manuel Piña Gutiérrez, Roberto Flores Bello y Carlos Alfonso Álvarez González, son los integrantes de la terna para nombrar al rector de la máxima casa de estudios de los tabasqueños para el periodo 2016–2020. Así lo determinó en sesión extraordinaria el Consejo Universitario, luego de un proceso de votación. Ahora los miembros tienen la facultad de analizar los proyectos de trabajo y proceder a la elección. De entrada, los números hablan del sentir de la comunidad universitaria hacia la continuidad del actual rector. fotos: shutterstock/ especial/ tecnm

Estudiantes, centro de su función

Convoca director general a comunidad estudiantil a encumbrar el nombre del TecNM Manuel Quintero Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM), invitó a la comunidad estudiantil de todo el país a que “sigan elevando el nombre del TecNM, enfocándose a ser estudiantes emprendedores e innovadores y como ingenieros egresados luchen para ocupar altos cargos de dirección en empresas nacionales e internacionales”. Durante una reunión con 300 estudiantes del TecNM que representaron a la comunidad tecnológica de noventa institutos del país, que tuvo lugar en la torre central de la institución, Quintero Quintero, enfatizó “ustedes, los estudiantes son el centro de nuestra función principal ya que estamos formando ingenieros altamente competitivos para los sectores estratégicos y con ello se impulsará el desarrollo de México”. El Titular del TecNM, dijo que “los 562 mil estudiantes de la institución son los futuros ingenieros que demandan los sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial y el energético” y abundó “ustedes serán los profe-

El titular de la institución, Manuel Quintero Quintero, se reunió con estudianes de 90 institutos de todo el país.

MILENIO

15

CAMPUS

sionistas que están esperando las empresas de esos sectores”. Quintero Quintero, invitó a los jóvenes estudiantes a presumir su identidad ya que pertenecen a la institución de educación superior tecnológica más grande del país, y dijo “siente el orgullo de ser del Tecnológico Nacional de México” “Somos una institución con cientos de casos de éxito cuyos protagonistas son ustedes, que en 2015 estuvieron en los primeros lugares de torneos internacionales y nacionales de robótica, de ciencias, de innovación, de premios estatales de la juventud y muchos más, y eso es una muestra del enorme talento de ustedes, los estudiantes del TecNM” enfatizó. El Titular del TecNM acompañó y convivió también con los estudiantes del TecNM momentos antes de iniciar el evento“Diálogos sobre el futuro de la educación en México”, en el cual el maestro Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, sostuvo un diálogo con 500 jóvenes estudiantes de Educación Superior en la Biblioteca México.

quintero Quintero remarcó los logros de los representantes del Tecnológico en diversos torneos y premiaciones


REPORTE

Se aprueba el desistimiento de huelga

Muestra de unidad interna en la UAS Por mayoría, el Consejo Estatal de Huelga del SUNTUAS acordó continuar con las labores en la institución

Los agremiados realizaron un referéndum en las diversas instalaciones de la universidad.

REDACCIÓN CAMPUS

Por decisión unánime y en presencia de notario público, el Consejo Estatal de Huelga del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) acordó el desistimiento de la huelga, luego de realizar un referéndum en las unidades académicas y organizacionales de la Máxima Casa de Estudios sinaloense. En sesión permanente con los delegados de las diferentes regiones en que se distribuye el funcionamiento de la institución en la entidad, la secretaria general del SUNTUAS, Elva Rosa Sánchez Gómez, acompañada del secretario de Organización del Comité Único, Javier Herrera Sánchez, anunciaron los resultados de la votación realizada el miércoles 13 de enero. el rector expresó que la administración universitaria resolvió lo que estuvo a su alcance, por lo que solicitó al sindicato asumir juntos la gestión de este año ante los gobiernos estatal y federal

Los trabajadores responden al llamado del rector El desistimiento de huelga por parte del SUNTUAS es una nueva muestra de la unidad interna, viene a fortalecer la estabilidad institucional y a impulsar la consolidación de los avances académicos en la Máxima Casa de Estudios en Sinaloa. Así se desprende del balance del proceso de emplazamiento que el SUNTUAS inició el 30 de octubre, concluyendo con el acuerdo de desistimiento tomado por los integrantes del Consejo Estatal de Huelga, considerando los avances, el resultado de la consulta a los trabajadores universitarios y el llamado del rector Juan Eulogio Guerra Liera

De la Sección Académicos se registró un total de 4 mil 221 votos, de los cuales 3 mil 988 votaron a favor del desistimiento de la huelga, 131 votos por el estallamiento y 102 abstenciones, que en porcentajes se traducen en 95 por ciento para

Los trabajadores continuarán brindando educación a los más de 151 mil jóvenes estudiantes

La líder sindical Elva Rosa Sánchez Gómez destacó la pronta respuesta del rector Juan Eulogio Guerra Liera.

para que dieran su aval a la institución, le permitieran seguir brindando educación a los más de 151 mil jóvenes que estudian en ella y garantizar la estabilidad

interna y la gobernabilidad en el estado. El dirigente universitario lanzó dicha convocatoria con la seguridad de que la administración

La decisión garantiza la estabilidad interna de la institución.

fotos: uas

campus

16

MILENIO

el desistimiento y 3 por ciento para el estallamiento, mientras que un 2 por ciento se abstuvo. Por parte de la Sección Administrativos, Herrera Sánchez dio a conocer que de 2 mil 718 trabajadores que votaron, 2 mil 205 fueron por el desistimiento, 356 por el estallamiento y 150 por la abstención. Los votos totales de ambas secciones dieron un total de 6 mil 939, un 90 por ciento de ellos se pronunciaron a favor del desistimiento de la huelga y un 7 por ciento por el estallamiento. La dirigente sindical reconoció el compromiso de todos los comisionados, secretarios del comité ejecutivo y delegados sindicales, por la labor que permitió sacar adelante esta tarea, por lo cual anunció de manera contundente el desistimiento de la huelga de los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa .

central resolvió lo que estuvo a su alcance, por lo que solicitó darle una oportunidad a la UAS y asumir juntos, Administración y Sindicato, la gestión de este año ante los gobiernos estatal y federal. Entrevistado en Radio Universidad, el doctor Guerra Liera, aclaró que la institución no puede resolver todo, porque no está a su alcance, como es el incremento salarial, que será del 3.15 por ciento retroactivo al primero de enero. Expuso que en este aspecto, el incremento a nivel nacional lo dicta el Gobierno Federal y a quien primero se lo propone es a la UNAM y ésta automáticamente aceptó hace poco más de dos meses el ofrecimiento del 3.15 por ciento de incremento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.