Campus 642

Page 1

campusmilenio.mx

642 • enero 28 - febrero 4, 2016

Eligen a José Manuel Piña Gutiérrez rector de la UJAT

Colabora Conacyt en medio oriente

Nuevo espacio de la UASLP en Salinas

Más cultura, menos crimen

Universidad intercultural

PLAN DE DESARROLLO en MICHOACÁN Gratuidad y autonomía

La interpretación de la Corte Sociedad y academia

Transformar el Sistema Educativo Reforma y la Unesco

¿Hacia un Bien Común Mundial?

shutterStoCk/ especial/ ricardo reyes


DIRECTORIO

ÍNDICE CAMPUS 642 • enero 28 - febrero 4, 2016

3• Eligen a José Manuel Piña Gutiérrez como rector de la UJAT 4• Panorama 5• ¿Nuevo periodo para el Consejo Consultivo de Ciencias? La interpretación de la Corte 6• Transformar el Sistema Educativo La Reforma Educativa y la Unesco 7• Neoliberalismo: contra los puros Ceneval 2015-2025: se hace camino al planear 8• ¿Educación o punición? 10• LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL Y EL PLAN DE DESARROLLO DE MICHOACÁN 13• el mundo en una caja 14• Inauguran campus de la UASLP en el municipio de Salinas 16• Impulsan México y Medio Oriente colaboración científica

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial

BREVES

carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo

Especialista de la UPAEP

Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL

Ante el escenario económico, México debe innovar

Dyana Reyes Directora de innovación comercial francisco somohano Director de comunicación estratégica Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación

Se estima que el crecimiento de las remesas que se reciben en el país para el presente año sea de alrededor de 15 por ciento en comparación con el 2015, situación que para el estado de Puebla puede ser una cifra similar, y puede ayudar a reactivar el consumo interno, señaló Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP). Declaró que Puebla se encuentra entre los cinco estados del país que registran un mayor ingreso de remesas,

Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

director editorial jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

los cuatro restantes son Zacatecas, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Indicadores al alza

Inicia UdeG 2016 con 927 especialistas en el SNI

fotos: udeg/ upaep

CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

Marcos Gutiérrez Barrón.

La Universidad de Guadalajara inició el año 2016 con 927 especialistas reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al considerar a los 283 beneficiarios de la convocatoria pasada que entra en vigor a partir de enero de este año. En nombre del Consejo de Rectores, el Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, felicitó “a los investigadores que ingresaron, o que obtuvieron su permanencia o promoción, por la calidad y relevancia de su labor científica”. Reconoció el

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

esfuerzo y dedicación de los especialistas, así como sus aportaciones al desarrollo de la investigación y el posgrado en esta casa de estudio. La coordinadora de Investigación y Posgrado, María Luisa García Bátiz, afirmó que los resultados vigentes tienen una tendencia al alza. “. Sumados a los investigadores SNI que siguen vigentes, la UdeG comienza 2016 con 927, una cifra superior a los 851 con los que se inició 2015. De los 283 investigadores beneficiados a partir de este mes, 113 son de ingreso, 120 lograron su permanencia y dentro de éstos, 50 subieron de nivel.

CAMPUS en la red TWITTER

contacto:

Ante la volatilidad del peso frente al dólar hay efectos positivos, como es el caso de que se pueda generar mayor competitividad, porque los precios de los productos que exporta México se vuelvan más atractivos y se incremente la exportación. Con respecto a la caída de los precios del petróleo, indicó que “si bien es cierto que ha caído el precio del petróleo, también es cierto que ahora lo que se paga por el petróleo es con dólares y ahora valen más, lo que representa mayores ingresos para el sector público.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Periodo 2016-2020

Eligen a José Manuel Piña Gutiérrez como rector de la UJAT La Junta de Gobierno reconoce la calidad de su propuesta reeligiéndolo como titular de la institución

José Manuel Piña Gutiérrez rindió protesta ante la Junta de Gobierno y su presidenta, Evangelina Asunción Vidal Hernández, quienes elogiaron las propuestas de todos los aspirantes.

REDACCIÓN CAMPUS

La H. Junta de Gobierno tomó la protesta al rector para dirigir los destinos de esta casa de estudios durante el periodo 2016–2020. Con fundamento en el Artículo 19, Fracción 1 de la Ley Orgánica, la H. Junta de Gobierno de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), eligió al Doctor en Administración, José Manuel Piña Gutiérrez, como rector de la máxima casa de estudios de los tabasqueños para el periodo 2016–2020. El nombramiento fue dado a conocer por la presidenta de este órga-

no colegiado, Evangelina Asunción Vidal Hernández, quien durante la sesión solemne reconoció la actitud institucional de la terna conformada por los profesores investigadores: Roberto Flores Bello, Carlos Alfonso Álvarez González y José Manuel Piña Gutiérrez, quienes a lo largo del proceso expusieron sus propuestas de trabajo para engrandecer su Alma Máter. Luego de rendir la protesta de ley en la Sala de Rectores del Instituto Juárez, José Manuel Piña Gutiérrez, hizo un llamado a la comunidad universitaria para continuar sumando esfuerzos que permitan seguir avan-

Piña Gutiérrez hizo un llamado a seguir trabajando en favor de las nuevas generaciones de estudiantes zando en materia de internacionalización, inclusión social y calidad educativa, todo esto en beneficio de las nuevas generaciones de estudiantes de Tabasco.

Certifican a la UJAT como incubadora de negocios Por su compromiso con el desarrollo de una cultura emprendedora e innovadora entre los jóvenes, el Centro de Emprendimiento (CEDEM) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), recibió un reconocimiento del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), que lo faculta para formar parte de la Red de Apoyo al Emprendedor para Mover a México.

Al hablar de esta distinción emitida por la máxima estancia federal en temas de emprendimiento, la encargada de la Coordinación del CEDEM, Giselle Olivares Morales, consideró que es un logro importante para la máxima casa de estudios de los tabasqueños, pues refleja el apoyo brindado por

La universidad tabasqueña recibió la distinción del INADEM.

la administración del rector José Manuel Piña Gutiérrez. “Es un logro que se obtuvo luego

de participar en la convocatoria nacional del INADEM”, explicó Olivares Morales, quien puntualizó

fotos: UJAT

MILENIO

3

CAMPUS

La decisión de la H. Junta de Gobierno de la UJAT, integrada por diez distinguidos académicos facultados para votar y elegir al rector, fue recibida con beneplácito por parte de los miembros de la comunidad universitaria, quienes podrán sumar sus propuestas en la integración del Plan de Desarrollo Institucional 2016 – 2020, documento en que se trazan los objetivos a seguir para la consolidación de esta universidad. Cabe destacar que este acto en el que participaron los integrantes del H. Consejo Universitario, se dio fe y legalidad por parte del Notario Público No. 32, Leonardo Sala Poisot.

que la notificación fue recibida el pasado 22 de enero, “en estos momentos estamos complacidos por el resultado, pero sabemos que el reto es mantener el reconocimiento, así que cada año tendremos que someternos a ese proceso de evaluación”, añadió. La funcionaria universitaria dio a conocer que el año pasado la UJAT incubó cinco proyectos de manera formal, y dio inicio al lanzamiento de otros 22 proyectos que se estarán graduando durante el transcurso del 2016. De igual forma, recalcó que el CEDEM es un centro que atiende tanto a estudiantes universitarios como público en general, por lo que las puertas están abiertas para todos aquellos que requieran asesoría para echar andar una idea de negocios.

la ujat fue facultada como parte de la Red de Apoyo al Emprendedor para Mover a México


PANORAMA

Ranking Web y Redalyc

Reunión con directores Exhorta el Rector A REFRENDAR LIDERAZGO DE LA UAS EN BACHILLERATO

Avanza el posicionamiento de la uaem

El rector Jorge Olvera García presentó el avance en indicadores de la institución.

El Ranking Web de Universidades 2016, iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, posiciona a la Universidad Autónoma del Estado de México en el lugar mil 339 del mundo y avanzó casi 50 lugares en tan sólo un año, ya que a inicios de 2015 ocupaba el sitial mil 385 del globo, destacó el rector Jorge Olvera García. El rector señaló lo anterior durante el lanzamiento mundial de la Plataforma AutoresRedalyc. “Visibilidad e internacionalización de la producción académica de la UAEM a través de redalyc”. En la Sala “Benito Juárez” del Edificio de Rectoría donde se dio cita la directora regional en América Latina de ORCIDvv (Open Researcher and Contributor ID, cuyo objetivo es contribuir a la transición de la Ciencia a la e-Ciencia), Lilian Pessoa, y el director general de redalyc, Eduardo Aguado López, Jorge Olvera puntualizó que a nivel Latinoamérica la UAEM ocupa el número 64.

El rector Juan Eulogio Guerra Liera reconoció el esfuerzo de la comunidad de la UAS.

El titular destacó especialmente el desempeño de la Preparatoria Mochis, la cual está en Nivel I del Sistema Nacional de Bachillerato.

Redoblar esfuerzos Guerra Liera explicó que esta reunión de trabajo servirá para que aquellos directores de nuevo ingreso que tienen experiencia como docentes y también en el proceso de acreditación, puedan escuchar y coordinarse con el resto para identificar lo que se requiere y de qué manera implementarlo.

“Quiero agradecerles y hacerles el llamado de que hay que redoblar esfuerzos, no es fácil llegar a integrarse al Sistema Nacional de Bachillerato, no es fácil tampoco subir de un peldaño a otro; no es tarea de una sola persona, quienes han sido directores y han estado de cerca lo saben perfectamente, se requiere de toda una coordinación y muchas veces de tolerancia, paciencia y seguir en equipo los trabajos (…) seguro estoy de que varias unidades académicas están prácticamente listas para subir, para escalar un peldaño más”, externó. El dirigente universitario agregó que la UAS entrará en los próximos días en la dinámica de nuevo ingreso y atención de una mayor demanda, y citó cómo para el presente ciclo escolar la Casa Rosalina logró el 87 por ciento de cobertura, muy por encima del resto de instituciones.

Esta es la primera reunión estatal de directores de este nivel educativo. campus

La universidad mexiquense avanzó casi 50 lugares en un año en el Ranking web

La Uaem refrendó su posición entre las 10 mejores instituciones mexicanas.

Esfuerzo colectivo El rector puntualizó que el posicionamiento de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en el ámbito internacional da cuenta del esfuerzo institucional y el trabajo colectivo en las áreas de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión, lo que redunda en una “universidad equilibrada, equitativa, pertinente y coherente”. fotos: uaem/ uas

La Universidad Autónoma de Sinaloa tiene una ruta muy certera hacia la consolidación en el Sistema Nacional de Bachillerato, sostuvo el rector de la institución, Juan Eulogio Guerra Liera, al encabezar la Primera Reunión Estatal de Directores de Nivel Medio Superior. “Hoy por hoy, nadie le puede regatear ni dejar de reconocer a la Universidad el esfuerzo que han hecho los señores directores, los maestros, la Dirección General de Escuelas Preparatorias, los funcionarios y la institución, para que nuestras preparatorias a nivel nacional sean reconocidas como las mejores”, dijo Guerra Liera. Ante 39 directores y directoras de los 42 planteles de bachillerato que tiene la UAS, así como de los cuatro directores de los Colegios Regionales de Bachillerato, y de los vicerrectores de las cuatro unidades regionales, el Rector enfatizó que esta es una reunión estratégica donde lo planeado en los últimos días se implementará adecuadamente. “Ocupamos subir los niveles, mejorarlos y mantenernos, en el caso de la Preparatoria Mochis, que está en el Nivel I del Sistema Nacional de Bachillerato. Ocupamos refrendar que somos la mejor universidad a nivel nacional y decir que se está coordinando el nivel medio superior a través de ANUIES en la persona del doctor Armando Flórez Arco”, expresó.

En este rubro ganó siete lugares con relación al año anterior, mientras que refrendó su posición entre las 10 mejores instituciones mexicanas. Por otra parte, informó que la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (redalyc) de la UAEM, según el Top Portales publicado este lunes por el Laboratorio de Cibermetría, se ubica como el segundo del mundo, por la riqueza de sus archivos, avanzando de la sexta a la segunda posición a nivel mundial, con respecto a la edición anterior. Además, a nivel mundial avanzó cuatro posiciones y ocupa el lugar 15. Por su Tamaño, se afianzó en la posición número 14, por su Visibilidad en la 15 y en el rubro de Erudito la 61 del globo.

4

Anunció que firmó un decreto para que Autores se considere una política institucional vinculatoria y toda la investigación de la UAEM sea vista en esta plataforma internacional; resaltó

MILENIO

que por la fortaleza tecnológica y relevancia de sus contenidos, redalyc es una de las diez bases de datos científicos del mundo que tienen la posibilidad de ofrecer interconexión a ORCID; “por tanto, es pionera en la región y se equipara a la de sistemas internacionales como Web of Science y Scopus. Jorge Olvera García calificó a AutoresRedalyc como “una herramienta única en Latinoamérica”, pues brinda a los investigadores la posibilidad de crear una cuenta en ORCID e integrar su producción contenida en otras bases de datos.


OPINIÓN

Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

¿Nuevo periodo para el Consejo Consultivo de Ciencias?

Gratuidad y autonomía universitaria

Un impulso hacia la relevancia perdida

El 13 de enero se dio a conocer la resolución de los magistrados de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de desechar el proyecto de resolución que presentó el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo acerca del recurso interpuesto por las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) contra un fallo dictado en 2014 por la jueza Martha Elena Barrios Solís, del Juzgado Cuarto de Distrito de Michoacán, en beneficio de la estudiante María Ángeles Cárdenas Alvarado, quien recurrió a la autoridad judicial local para ser amparada del cobro de cuotas escolares en esa universidad. El proceso aún no concluye. Como cuatro de los cinco magistrados que revisaron el caso votaron en contra, se determinó “returnar el asunto” a un ministro o ministra de la mayoría para la elaboración de un nuevo proyecto. Los hechos relevantes del caso son, en síntesis cronológica, los siguientes. En agosto de 2010 la LXXI legislatura del estado de Michoacán autorizó la iniciativa del entonces gobernador Leonel Godoy Rangel (PRD, 2008-2012) de reformar la Constitución estatal para garantizar en la entidad la gratuidad de la educación pública en su conjunto, lo que incluye a la educación superior. La reforma constitucional, en el apartado de artículos transitorios, indicaba que tal disposición sería gradual y sujeta a la disponibilidad de recursos en el estado. No obstante, para hacerla efectiva, el gobierno de Godoy suscribió, un mes después de publicada la norma, un convenio de colaboración con la UMSNH mediante el cual el gobierno estatal se comprometía a transferir a la universidad recursos equivalentes a las cuotas de matrícula de los estudiantes de los niveles medio superior y superior que se inscribieran en la institución. El convenio tendría vigencia en los años 2011 y 2012, es decir hasta el término de la administración del gobernador perredista. Su sucesor, Fausto Vallejo Figueroa, no ratificó el instrumento y la administración estatal dejó de entregar a la Universidad ese subsidio. No obstante, la UMSNH mantuvo la gratuidad en 2012 y 2013, esto es en los primeros años de la gestión del entonces rector Salvador Jara Guerrero, posteriormente gobernador sustituto de Michoacán (2014-2015) y actual subsecretario de Educación Superior. En agosto de 2013 el Consejo Universitario, a iniciativa del rector, resolvió reanudar el cobro de cuotas bajo el argumento de insuficiencia financiera, lo que sería aplicado a partir de 2014. En ese contexto, la estudiante Cárdenas Alvarado presentó el recurso de amparo referido, que posteriormente sería replicado por cientos de estudiantes de la UMSNH. El argumento central para la concesión de la suspensión en el ámbito judicial local fue que “La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no puede ser excluida de la aplicación (de la reforma constitucional local),

El nombre del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) es relativamente lejano y prácticamente ausente en la nomenclatura del sector científico y tecnológico. Otros fueron sus días a la cabeza de consultas y diseño de las políticas para la ciencia. Hoy, solamente se da a notar cuando cambia la titularidad de su coordinación general —como ocurrió la semana pasada— o cuando se entrega el Premio México de Ciencia y Tecnología que tiene a su cargo. Quizás, estimado lector, recordará que el CCC se creó en enero de 1989, un par de meses después de que comenzó el periodo de Carlos Salinas de Gortari. En sus memorias el ex presidente narra que por esos día invitó a Palacio Nacional a una treintena de destacados científicos, todos ellos ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes. Dijo Salinas de Gortari: “Durante la comida los invité a formar parte de un nuevo Consejo Consultivo de Ciencias cuyo propósito sería asesorar al Presidente de la República en materia de ciencia y tecnología. Aceptaron y agradecí su entusiasta colaboración. Se abrió así un canal de comunicación entre la comunidad científica y el presidente” (México. Un paso difícil a la modernidad, p. 647). Salinas de Gortari añade que al día siguiente de la comida publicó el acuerdo presidencial e invitó como primer coordinador del entonces nuevo organismo a Guillermo Soberón Acevedo, ex rector de la UNAM y también ex secretario de Salud. Soslayando si el CCC, tras las cuestionadas elecciones de 1988, fue un canal de comunicación o un puente en busca de legitimidad, como sucedió con muchos otros grupos sociales, en realidad lo que apareció como acuerdo presidencial fue la creación de la “secretaría ejecutiva” del Consejo Consultivo de Ciencias. Esto es, la base operativa, a la cual se le adjudicó la función de “unidad de asesoría y apoyo técnico del Ejecutivo Federal”. Seguramente porque la designación del titular de la secretaría era y es responsabilidad del mismo presidente de la República, tanto como su respaldo presupuestal. El CCC funciona a través de la secretaría ejecutiva que tiene el encargo de invitar a formar parte del organismo a todas las personas que reciban el Premio Nacional de Ciencias y Artes, lo mismo que llevar la agenda de las reuniones y también proponer a los integrantes del Consejo que, “de entre ellos, se designe a un Coordinador Gene-

ral que dure en su cargo tres años y pueda ser reelecto una sola vez” (fracción V del Artículo Quinto). La secretaría ejecutiva es la posición que apoya el funcionamiento y administra los recursos del organismo. Es una de las posiciones más permanentes, el actual secretario, Jaime de la Garza fue nombrado en el 2006. Los miembros del CCC y la coordinación general son nombramientos honorarios. La primera y principal función que se le asignó al CCC fue la de opinar ante el titular del poder ejecutivo federal sobre las políticas de Ciencia y Tecnología, así como proponer acciones para el cumplimiento de las mismas. Una actividad que cumplió centralmente en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero después perdió relevancia. Incluso, desde el comienzo utilizó las siglas CCCP, para indicar que era el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia. Después, ya no. Ahora prescinde de la “P”. En el entramado institucional del sector tampoco conservó un lugar preponderante. A pesar de que la creación del Foro Permanente en 1999 consideró en su órgano directivo al CCC, cuando fue sustituido por el actual Foro Consultivo en el 2002, el representante del CCC ya no fue requerido. La capacidad de interlocución se trasladó principalmente al Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT). Todavía más. En la actual administración, en el 2013, se creó la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CCTI) como una subunidad de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, la que entonces encabezaba Aurelio Nuño, el actual secretario de Educación Pública. En esa posición fue nombrado Francisco Bolivar; ahí tampoco figuró el CCC o su entonces coordinador general. Actualmente el CCC cuenta con 114 miembros y el martes 19 de enero fue electo Arturo Menchaca como nuevo coordinador general del CCC para el periodo 2016-2019, con 52 votos a favor y tres en contra. El nuevo coordinador dice que buscará un mayor vínculo con la Oficina de la Presidencia, con los tres órdenes de gobierno y un fuerte impulso a la relación internacional del Consejo. Ya veremos. Lo cierto es que el diseño institucional del sector ha perseguido de forma contumaz acercarse al ejecutivo federal, como el camino más rápido hacia la toma de decisiones. Pero no. Ya suman tres diferentes instancias (el CCC, el FCCT y la CCTI) y mucha influencia no parecen tener.

La interpretación de la Corte

recientemente Arturo Menchaca fue elegido como nuevo titular del CCC

MILENIO

5

CAMPUS

dado que se trata de un institución de enseñanza pública, al estar constituida como organismo descentralizado por servicio, forma parte de la estructura del Estado y, por ende, es destinataria de la disposición constitucional.” (Sentencia emitida por el Juzgado Cuarto de Distrito del Estado de Michoacán el 8 de septiembre de 2014). El fallo obligaba a la UMSNH a suspender el cobro de inscripción y colegiaturas a la quejosa y sentaba precedente para el resto de los amparos solicitados. Ante ello el rector interino de la Universidad, Gerardo Tinoco Ruíz, en representación del Consejo Universitario, interpuso un recurso de revisión y solicitó a la Primera Sala de la SCJN que atrajera el caso para su dictamen. La Corte determinó que procedía no ejercer facultades de atracción sino proceder a “reasumir” la competencia sobre el caso, ya que este abordaba un ángulo propio de la jurisdicción federal: la autonomía universitaria. Una vez acordada la reasunción de competencia, durante 2015 el ministro Pardo Rebolledo procedió a la elaboración del estudio, dictamen y proyecto de resolución. El documento correspondiente (puede ser consultado in extenso la página web de la SCJN bajo el rubro de Amparo en Revisión 750/2015) argumenta, básicamente, que las garantías institucionales que la Constitución Federal concede a las universidades autónomas por ley comprenden la facultad de administración patrimonial, por lo tanto la opción al cobro de cuotas, y que ninguna otra norma, incluso las constituciones de los estados, pueden afectar esa posibilidad. Que, por lo tanto, el amparo aprobado por la jueza Barrios Solís debe ser revocado para restituir a la UMSNH derechos en el cobro de cuotas. Según la versión taquigráfica de la sesión del 13 de enero de la Primera Sala, el principal argumento de oposición al proyecto fue enunciado por el ministro José Ramón Cossío Díaz, quien señaló: “no creo que el concepto de autonomía universitaria genere esta independencia de las universidades públicas respecto de los gobiernos estatales, y también considero que el derecho a la gratuidad, en el caso concreto del Estado de Michoacán, por virtud de lo dispuesto en el artículo 128 de la Constitución de ese Estado, debe permanecer y no hacerse regresivo.” A ese punto de vista se sumó el resto de los magistrados, aunque el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, presidente de la Sala, comentó que no compartía del todo el punto de vista del magistrado Cossío. Al parecer la oposición relevante es contra la tesis según la cual la autonomía universitaria está por encima de las constituciones estatales. Hace falta ver, sin embargo, si el nuevo estudio de la Corte modifica o no el criterio que ha sostenido el colegiado sobre el derecho de la universidades autónomas a cobrar cuotas escolares. Lo primero es probable, lo segundo sería una sorpresa.


Humberto Muñoz García

Carlos Pallán Figueroa

UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS. recillas@unam.mx

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

Academia y sociedad

La Reforma Educativa y la Unesco

Transformar el Sistema Educativo Desde los años ochenta del siglo pasado México ha intentado engancharse a la globalización. Las conexiones se han hecho mediante acuerdos políticos para abrir el mercado, y sus respectivos tratados de libre comercio. Y, sin embargo, la globalidad ni nos ha hecho más prósperos, ni nos ha dejado más satisfechos con nuestra nación. La riqueza en el mundo está muy mal distribuida. Aquí en el país, la sociedad está llena de pobres y tiene algunos pocos ¡muy, muy ricos! Diría Stiglitz que el 1 por ciento de la población tiene lo que el 99 por ciento necesita. Esquivel, Cortés, Raphael, Oxfam, Coneval, y muchos otros economistas,sociólogos,politólogosyliteratos han marcado y remarcado, recientemente, la profunda desigualdad social que existe en México. Aquí, ni la democracia impulsó el desarrollo, ni éste último a la democracia. Hoy tenemos una democracia de muy mala calidad y una economía que, desde hace cincuenta años, tiene crisis recurrentes. De los grandes problemas nacionales, y sus soluciones, hemos hablado los académicos, pero quienes ostentan el poder tienen otras preocupaciones. Los ciudadanos, aparte, queremos que haya trabajo, que los trabajos sean bien remunerados, que las familias de escasos recursos no estén excluidas de los beneficios, y que los jóvenes no tengan como única expectativa migrar hacia el norte. Es indispensable que el mercado interno juegue su papel dinamizador del crecimiento económico, y que vivamos en una sociedad con cultura, dignidad y el debido respeto de unos a otros. Queremos una sociedad donde se produzca conocimiento propio, que sirva a todos los grupos interesados en él, que se impulse la innovación, que exista interconexión entre las instituciones educativas y amplios espacios públicos donde se dialogue y se acuerden nuevas políticas de desarrollo humano, donde la representación del voto otorgado sea efectiva. Queremos una sociedad en la que nos gobiernen con legitimidad. En la historia de México, la educación ha sido pensada en sus vínculos con el progreso nacional y personal. Pero, las dificultades que hemos vivido, desde la crisis de la deuda externa, por el arreglo corporativo de la sociedad en sus relaciones con el Estado, y debido a la muerte de la revolución por decreto, desvirtuaron el papel de la educación y de los educadores. Las políticas que se han aplicado, desde hace lustros, para controlar el sistema educativo, han contribuido a su ineficiencia.

Dada la naturaleza y profundidad de la problemática que enfrentamos, es fundamental implantar nuevas políticas que transformen todo el sistema educativo. Una buena educación es indispensable para elevar la competitividad nacional y sostener los cambios tecnológicos. El diseño de la política educativa comprende la formación de ciudadanía. La educación superior, en particular, necesita estar ligada al impulso de la ciencia, la cultura y el desarrollo local. Para que ocurra una trasformación de fondo del sistema educativo se requiere una convocatoria amplia a la población con miras a establecer un nuevo pacto social entre el Estado y la ciudadanía, que renueve la ética y la moral social, que refuerce la identidad con el país. El cambio educativo debe representar un esfuerzo civilizatorio, con un horizonte histórico que le dé sentido a niños y jóvenes del “ser mexicano”, y ganas de vivir en su país en los próximos tiempos. No hace mucho, se reunió un equipo de investigadores en la Rectoría de la UNAM. Hicimos un análisis y propusimos un “Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional”. Lo traigo a colación porque, en estos momentos, me parece importante que se revise este libro, en dos volúmenes. Se exponen ahí los principales problemas educativos que hay en México y un conjunto de propuestas que vale la pena retomar y discutir para que la educación y el desarrollo tengan un relacionamiento positivo. Es una obra larga, en la que se concibe el cambio de la educación y del sistema educativo en el contexto de nuestra historia y cultura. Estas dos últimas sirven para recrear el proyecto educativo mexicano, y para fundar un nuevo modelo escolar que forme ciudadanos, que retome la idea de progreso y bienestar en favor de las mayorías de nuestro pueblo. En esta transformación, las universidades públicas son cruciales para conectarnos a las corrientes del pensamiento y la ciencia en el mundo. También, para formar a productores de conocimiento comprometidos con el cambio social y realizar proyectos de desarrollo con los actores locales. La transformación educativa no puede reducirse a evaluar de malas maneras al magisterio y a los académicos universitarios. La transformación del sistema es transversal a todo el conjunto de niveles, y necesita procesarse en plazos largos, con una perspectiva que incluya a varias generaciones y con visión de Estado. Hay que darnos tiempo para discutir sin prisas y hacer bien el trabajo.

Un texto que influirá en la educación nacional En las semanas previas en que se “arreglar la casa, antes que cambiar de dé a conocer (¿finalmente?) el modelo mobiliario”. De ahí la otra crítica relativa educativo (ME) para la reforma de los a su caracterización como una reforma niveles básico y medio superior, apasolamente legal o laboral. Lo que el rece en México el libro de la Unesco, secretario Chuayffet había anunciado Replantear la Educación ¿Hacia un desde principios del año pasado, relativo Bien Común Mundial? El texto aspira a a que el ME se presentaría en agosto, el repensar o revalorizar la educación y el secretario Nuño lo remitió inicialmente aprendizaje a la luz de un contexto en a enero o febrero, y ahora ya lo sitúa el cual “los cambios del mundo actual “entre marzo y abril”. Es comprensible. se caracterizan por niveles nuevos de Ninguna propuesta de ME que ahora complejidad y contradicción”. Estos se presente convencerá a quienes se cambios generan tensiones y el papel han opuesto desde el principio a la de la educación es, o debe ser, ayudar Reforma. Como en el dicho ranchero: a preparar a individuos y comunidades “si antes no, ahora menos”. a “adaptarse y responder” a dichos Aquí entra el nuevo libro de la Unesco. cambios. Es previsible que cualquiera que sea el Con palabras diferentes, la idea ya fue diseño del ME este abreve en ideas que expresada en el Programa Sectorial de se han ido universalizando en los últiEducación, emitido en 2013. Inclusive, mos años a partir de las organizaciones el mismo rasgo se observa en varios multilaterales, bancos internacionales y documentos de la OCDE entidades diversas que y el Banco Mundial, cirabordan y/o financian la cunstancia que indicaría educación en el mundo. una especie de consenso Esa ‘universalidad’ no en torno a diagnósticos significa, en el caso de de la educación en el la Unesco, compartir mundo. Sin embargo, el también soluciones o texto de la Unesco tiene caminos con las restantes algunas novedades; entidades’’, particularen primer lugar, no es mente el Banco Mundial un documento más de o la OCDE. Una muestra esa organización. Se de ello serían estos tres trata, en palabras de ejemplos que ponen de Irina Bokova, de una manifiesto la posición obra que se enmarca “Es previsible que propia de la Unesco en “en el espíritu de dos cualquiera que sea el algunas materias: publicaciones históricas diseño del ME éste • “Para que la educación de la Unesco, Aprender pueda contribuir a la abreve en ideas que a Ser: la Educación del plena realización del Futuro (Informe Faure, se han ido individuo y a un nuevo 1972) y La Educación universalizando en los modelo de desarrollo, Encierra un Tesoro (In- últimos años” los docentes y demás forme Delors, 1996) . . .” educadores tienen que Si lo dice la directora seguir siendo agentes general de ese organismo, y además esenciales”. Se observa en muchos agrega que, “estoy convencida de que sistemas educativos la afluencia de hoy es necesario volver a reflexionar docentes mal preparados pero, al mismo sobre la educación de forma ambiciotiempo, se da “la erosión de la calidad sa”, la obra editada a finales de 2015 de la profesión docente debido a la y elaborada por ocho reconocidos estandarización de los exámenes y las especialistas internacionales de la evaluaciones profesionales sofisticadas”. temática (incluida la mexicana Silvia • “Las tecnologías digitales no reemSchemlkes) está destinada a influir en plazarán a los docentes”. los sistemas educativos nacionales en • En lo que parece una crítica implícilos próximos años. ta a la OCDE y al Banco Mundial, “las Aquellos dos informes, considerados funciones económicas de la educación clásicos ahora, aunque se remontan son importantes, pero hay que sobrea 44 y 20 años, continúan ejerciendo pasar la visión estrictamente utilitaria influencia e increíblemente varios de sus y el enfoque de capital humano que postulados y recomendaciones guían caracteriza en gran medida el discurso todavía algunos sistemas educativos internacional del desarrollo”. Si no aparecieran ideas como estas en sus ‘innovaciones’, circunstancia que muestra palmariamente la lentitud en la cuando se presente el ME, seguramodificación de las políticas educativas. mente que se plantearán a lo largo de los siguientes meses. El secretario ha Posiblemente, la crítica más seria a la Reforma Educativa sea la relacionada marcado ese tiempo para la realización con el diferimiento en la presentación de los “foros de consulta y una amplia del ME y los planes y programas de discusión para definir el nuevo currículum estudios asociados. En este espacio se durante el verano”. La implantación de ha sostenido (deducido) que se trata de todo esto deberá ocurrir en septiembre una reforma heterodoxa que empezó por de 2017.

el diseño de la política educativa comprende la formación de ciudadanía

campus

6

MILENIO


universidad crítica

¿Contrarrestar el colectivismo?

Neoliberalismo: contra los puros Respondiendo a la demanda de los jóvenes de formarse en un ambiente académico e intelectual exigente, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizó la conferencia de inicio de cursos con un tema en boga y polémico: el neoliberalismo. Nadie mejor para propiciar esta discusión que el doctor Fernando Escalante Gonzalbo, profesor del Colegio de México, quien acaba de publicar un libro sobre la historia de esta corriente dominante del pensamiento económico. El libro merece una lectura completa y profunda para hacer un comentario verdaderamente crítico. No pretendo realizar aquí ese ejercicio, sino más bien, destacar algunos puntos abordados por el doctor Escalante en su charla en la UAQ y señalar inquietudes sucitadas a raíz de su interesante y apasionada exposición. Si algún político, maestro, académico o estudiante quiere denostar a su interlocutor en lugar de primero refutarlo, lo más fácil es llamarlo “neoliberal”. El uso del término, coincide Escalante, es bastante “laxo” y a veces “inexacto porque se emplea como adjetivo, con intención derogatoria, para

descalificar una iniciativa legal, una decisión económica, un programa político”. El libro de Escalante nos ayuda a salir de esta Babel y por eso, como académico, se lo agradezco. El neoliberalismo, según Escalante, es tanto un “programa intelectual” como un “programa político”, es decir, “una serie de leyes, arreglos institucionales, criterios de política económica, fiscal” que tienen el objetivo de “frenar y contrarrestar el colectivismo”. Para Escalante, la ideología neoliberal ha sido exitosa en imponerse a otras corrientes del pensamiento debido a la construcción deliberada de un circuito político e intelectual que incorpora universidades, redes de fundaciones, consultorías y sobre todo, poderosos medios de comunicación o “vendedores de ideas de segunda mano”: periodistas, locutores e intelectuales. Aunque el neoliberalismo no es una “doctrina monolítica”, como bien señala Escalante, tienen al menos tres rasgos comúnes. Primero, al contrario de lo que dicen sus detractores, en éste, sí se requiere el Estado; “no se pretende su eliminación”. Pero la función central del Estado, bajo esta

perspectiva, es “sostener y expandir la lógica de mercado”. Otro rasgo general del neoliberalismo es que considera al mercado como un mecanismo idóneo para procesar toda la información de lo que desean los individuos y “toda interferencia con el funcionamiento del mercado significa un obstáculo para la libertad —ya sea que se prohíba consumir droga, contratarse para trabajar doce horas diarias, o buscar petroleo”. El tercer rasgo común del neoliberalismo es la “idea de la superioridad técnica, moral, lógica, de lo privado sobre lo público”. Comparto con el doctor Escalante que en ocasiones no hay datos que respalden que todo servicio privado es mejor que lo público, pero pese a ello, se rezan mantras. El problema entonces es ya de sobreideologización. Sin mayor dato, evidencia o apego a la realidad, se postulan verdades y esto no puede existir en la universidad pública. Aquí estamos listos para criticar y refutar cualquier orden de ideas.

¿Exaltación del individuo?

Pero, ¿todo principio o rasgo común del neoliberalismo es negativo per se? Postu-

Pedro Flores-Crespo Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

lar que el neoliberalismo es el causante de todo lo malo que le pasa a México, es tan irreflexivo como afirmar que éste resolverá el problema del bajo crecimiento económico, la pobreza o la mala calidad de la educación. Escalante Gonzalbo afirma que bajo la idea del neoliberalismo hay una “exaltación del individuo” con un correlativa denigración de los sujetos colectivos (pueblo, clase social, sindicatos). Mi queja ante esto va por tres lados. Primero, lo cuestionable del neoliberalismo no es que se centre en el individuo, sino en un modelo determinado de persona que parte de la economía neoclásica. Ese individuo que sólo actuará por interés o en pos de su propio beneficio. Esto es claramente un reduccionismo. Segundo, la libertad humana no sólo equivale a una elección de mercado, sino que puede ser una dimensión mucho más amplia que habla de las aspiraciones, razones, subjetividades y racionalidades de las personas con el objetivo de alcanzar mayor bienestar, como lo han postulado algunos enfoques alternativos. Retomando el ejemplo de Escalante, ¿a poco la Suprema Corte de Justicia de la Nación

fue neoliberal cuando declaró inconstitucional la prohibición del uso de la marihuana con fines recreativos a las cuatro personas que antepusieron un amparo? Para votar en contra de la prohibición estatal, algunos ministros arguyeron precisamente el “derecho al libre desarrollo de la personalidad” (José Ramón Cossio). Si éste fue un juicio “neoliberal”, ¿está mal? La histórica decisión de la SCJN causó mucha molestia en algunas “colectividades” que aún creen que vivimos en la “dictadura de los comportamientos fijos” (Monsiváis). Tercero y último punto, ¿por qué exaltar a las “colectividades” cuando el contexto demuestra que no sólo ejercen una fuerza definitoria en nuestras vidas, sino también crean prejuicios, supresión de voluntades razonadas y de preferencias individuales seas éstas sexuales, ideológicas, morales o religiosas? Aclaro: no pienso que no haya grupos ni que no tengan un valor en nuestra vida, sino solamente que necesitamos analizar a las actuales ideologías con mayor frescura e inteligencia. Por eso el libro de Escalante debe leerse y debatirse ampliamente en la universidad pública de México.

ceneval

Ceneval 2015-2025: se hace camino al planear El Plan estratégico busca establecer continuidad en la prestación de servicios de calidad en evaluación Tras examinar las líneas generales de su desarrollo institucional, al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior le será posible prever la naturaleza y los alcances de su actuación en los escenarios de mediano y largo plazos de la evaluación educativa en México. Así, en el arco que va del punto de partida al momento final de un decenio, el Centro trabajará conforme a la visión, misión y metas que se ha trazado como fruto de un amplio ejercicio colectivo de análisis de sus capacidades técnicas actuales y de reflexión en torno a sus retos y desafíos en el presente y en el futuro inmediato. En la lectura de media centena de páginas es posible apreciar el esfuerzo expositivo y de síntesis de lo logrado en poco más de dos décadas y asimismo la proyección de una mezcla compuesta por lo que es alcanzable y lo que es deseable obtener en los próximos diez años, sin dejar fuera del ejercicio prospectivo el contexto cambiante de la política educativa nacional. Esta es solo una manera de acercarse al Plan Estratégico 2015-2025 del Ceneval (México, enero de 2016). El documento se construyó mediante un proceso ampliamente

participativo de planeación estratégica que siguió cinco fases: 1) análisis del contexto (oportunidades y amenazas); 2) identificación de fortalezas y debilidades; 3) valores, ejes rectores, misión, visión 2025 y sus atributos; 4) estrategias para el logros de los atributos de la visión, y 5) análisis de consistencia interna. Desde su fundación, hace poco más de dos décadas, el quehacer fundamental del Centro ha sido desarrollar y aplicar instrumentos estandarizados de evaluación, principalmente de opción múltiple, con variados propósitos y para individuos e instituciones cuya diversidad se ha incrementado. Luego del camino recorrido, ¿qué es lo que se propone ahora el Ceneval? “Entre otros propósitos, el Centro aspira a ser la principal instancia no gubernamental de evaluación externa de aprendizajes, conocimientos y habilidades del país, así como una fuente de información indispensable para medir los niveles de aprendizaje alcanzados por estudiantes y egresados y así contribuir a mejorar la calidad de la educación. Para lograrlo requiere consolidar la coordinación y priorización en la toma de decisiones

“Luego del camino recorrido, ¿qué es lo que se propone ahora el Centro? ” estratégicas relacionadas con el desarrollo de los sistemas de información del Centro; fortalecer el programa de desarrollo de su personal, en una perspectiva de vida y carrera, y reforzar los soportes para la gestión” (p. 18). Sin duda, la consecución de este propósito trae consigo un compromiso social de gran relevancia: a los educandos, al personal docente y a los profesionistas se les debe garantizar en todo momento la continuidad en la prestación de servicios de calidad relacionados con el diseño y la aplicación de una amplia gama de instrumentos de evaluación. Desde luego, los valores implicados en esta misión institucional son el profesionalismo, la confiabilidad, la legalidad, la imparcialidad y la puntualidad. Y entre los ejes rectores del quehacer institucional, el

MILENIO

7

CAMPUS

documento enfatiza los del rigor técnico, la innovación, el trabajo colaborativo, la confidencialidad, la creatividad en el uso de las tecnologías de información y comunicación, la eficacia y la eficiencia en los procesos académicos y administrativos, sobre la base de la responsabilidad social. En la estructura lógico-argumentativa del Plan Estratégico 2015-2025, destaca el capítulo que contiene los “diez atributos distintivos de la visión y las estrategias para hacerlos realidad”, a saber: i) reconocimiento; ii) comunidad Ceneval; iii) personal; iv) calidad; v) investigación, desarrollo e

La evaluación debe contar con pertinencia social

innovación; vi) relaciones interinstitucionales; vii) organización; viii) capacidad instalada e infraestructura tecnológica; ix) gestión ambiental, y x) planeación y gestión académico-administrativa. En suma, en el plan se identifican oportunidades y riesgos externos, así como las fortalezas y debilidades internas. Como se afirma en el mismo documento: “El plan, ampliamente conocido entre el personal, es adaptable a los cambios del contexto vigente, lo que asegura su pertinencia para la adecuada t om a de decisiones”.


fabulaciones

Más libros, menos crimen

¿Educación o punici Las autoridades han dejado de creer en las propiedades de la cultura para formar buenos ciudadanos, dejándola de lado en pos de

C

ontra lo que algunas personas educadas suelen pensar, la meta de la educación no es la educación, sino la cultura en su más amplia acepción (el conocimiento, el desarrollo del buen gusto y las buenas formas de conducta), tal como lo advierte el escritor chino Lin Yutang (1895-1976) en su libro ya clásico La importancia de vivir (1937).

ante el triunfo de males como la corrupción, las autoridades responden convirtiendo también la educación en un castigo

Siendo así, el ideal del hombre culto no es otro que el hombre educado: el que tiene un conocimiento de las cosas, un gusto, una noción ética y una opinión propia. No necesariamente el más erudito ni el que posee más credenciales y diplomas, sino aquel que, a la buena información, añade el discernimiento y una independencia de juicio que lo lleva a “pensar las cosas hasta el fondo y oponer resistencia a ser engañado por cualquier forma de embeleco: social, político, literario, artístico o académico”, en palabras de Lin Yutang. Para Noam Chomsky, la alta escolarización no necesariamente equivale a educación, mucho menos a cultura. Hay países que tienen una alta escolarización, pero son bastante deseducados, pues la mente de los ciudadanos medios puede estar llena de prejuicios de todo tipo: sociales, raciales, religiosos, políticos, etcétera, y si existe un país cuya población media está abarrotada de prejuicios y falsas creencias, ése es Estados Unidos donde, como sostiene Chomsky, en La (des)educación (2001), “el adoctrinamiento tendencioso que se lleva a cabo, incapacita a las personas instruidas para comprender siquiera las ideas más elementales”. Y es que, añade, “lejos de favorecer el pensamiento independiente y educar para la libertad, la escuela, a lo largo de la historia, no ha dejado de interpretar un papel institucional dentro de un sistema de control y coerción”. Explica Chomsky que “una vez que se te ha educado, se te ha socializado ya de una manera que respalda las estructuras de poder que, a su vez, te recompensan generosamente”. Y concluye, a manera de ejemplo: “En Harvard no aprendes sólo matemáticas; aprendes, además, qué se espera de ti por ser un graduado de Harvard, qué conducta has de seguir y qué preguntas no tienes que hacer jamás”. Cuando hemos sido formados en la idea de que escolarización equivale siempre a educación, resulta casi imposible desprendernos de ese adoctrinamiento tendencioso al que se refiere Chomsky, y a esas nociones de poder, control y coerción que parecen equivaler al saber. No son pocas las personas de mucha formación académica que todavía siguen creyendo que la construcción de ciudadanía y el ejercicio de la democracia se resuelven mediante la política autoritaria compuesta por el binomio vigilar y castigar. Discipline and Punish, como lo expresara en su famosa obra homónima Michel Foucault (1926-1984), en 1975.

Y ya no nada más con la prisión o con la amenaza carcelaria, sino también con los modernos sistemas de control en el que participan, como guardianes, no sólo policías y militares, sino también psicólogos, jueces, trabajadores sociales y, en general, profesionales de la vigilancia, los mecanismos disciplinarios y la aplicación de escarmientos y castigos, en una especie de “prisión social continua”, como la denomina Foucault, en la que no únicamente unos seres humanos son vigilados y delatados por otros, sino, también, y sobre todo, en la que el ciudadano está a merced de lo que decida y dicte la autoridad en “la normalización generalizada”. Son los que hoy hablan de “tolerancia cero” (cínico eufemismo para no decir intolerancia) sin que les preocupe demasiado la prevención del delito que se consigue, sobre todo, con educación y mejores condiciones socioeconómicas. De acuerdo con las evidencias, Estado, gobierno y sociedad están convencidos de que la punición es más efectiva que la educación, y aunque es por demás obvio que el delito merece castigo, lo grave es considerar que la mejor forma de educar es castigando, prohibiendo y obligando, de lo cual resultan un Estado, un gobierno y una sociedad cada vez más autoritarios y punitivos en asuntos menores (simples faltas administrativas), pero alarmantemente favorecedores de la impunidad en asuntos graves: corrupción económica y política, enriquecimiento ilícito, quebrantos al erario, tortura institucional, desaparición forzada, homicidios dolosos jamás castigados, etcétera. Ante esta impunidad surgen poderes paralelos que imitan las formas del poder establecido en su arbitrariedad y en su violencia extrema, y que se hacen pasar por justicia. Ante el fracaso de la educación, el vigilar y castigar de la sociedad se expresa en el hartazgo que incluso avisa la sustitución del Estado de derecho por la ley propia de quienes se organizan para vengarse, siguiendo el precepto del ojo por ojo y diente por diente. Cada vez es más habitual leer en la ciudad de México grandes avisos vecinales, como el siguiente en una calle de Iztapalapa: “Pinche ratero. Si te agarramos robando, no te vamos a remitir a las autoridades. Te vamos a ¡¡partir tu madre!! Vecinos unidos contra la delincuencia”. Es obvio: la gente ya no confía (si es que alguna vez confió) en sus autoridades, a las cuales identifica como cómplices (por obra u omisión) de los delincuentes. Gente deseduca-

da lincha a gente deseducada ante la inacción de autoridades deseducadas. ¿Creen realmente los gobiernos que la educación eficaz persuade y humaniza? Muchos, según parece, no lo creen así, puesto que están dispuestos a imponerla a bofetadas: con prohibiciones y formas coercitivas, y con escasas libertades. Nuestro modelo de justicia sigue siendo el Código del rey babilónico Hammurabi (1792-1750 a. de C.). Así, contra el sentido común de Montaigne (“¿qué modo de despertar el gusto por la lectura es guiar a las tiernas y temerosas criaturas con expresión espantosa y con la mano armada de látigos?”), aún persiste hoy una multitud de voces de personas educadas que creen, de veras, que el ejercicio de la lectura, para que prospere, debe obligarse, imponerse. Como si no supiéramos (y como si estas personas ignorasen) que, de hecho, se obliga a leer desde hace siglos, con los tristes resultados ya conocidos. Ninguno de los grandes pedagogos, filósofos y psicólogos educativos prescribe la lectura como una obligación: ni Vigotsky ni Bettelheim ni Piaget ni Russell ni Freire, porque tampoco ninguno de ellos entiende la educación como un acto coercitivo. Se educa en la libertad, para la libertad. La auténtica educación entraña sin duda la disciplina como aprendizaje del individuo en los derechos y las libertades de los demás, y enseña las responsabilidades ciudadanas, pero no obliga jamás al “placer”, menos aún al “placer” oficial. Paulo Freire (1921-1997) es muy claro al respecto: “No debemos llamar al pueblo a la escuela para que reciba instrucciones, postulados, recetas, amenazas, amonestaciones o castigos, sino para participar colectivamente en la construcción de un saber”. Lo que entiende Freire por educación es “una lectura crítica de la realidad”. Ni más ni menos. En cuanto a sí mismo, el educador brasileño nos regala esta maravillosa reflexión en el epílogo de La educación en la ciudad (1995): “A las personas les gustan y tienen el derecho de que les gusten cosas diferentes. A mí me gusta escribir y leer... Mi gusto de leer y de escribir se dirige a una cierta utopía... Es un gusto que tiene que ver con la creación de una sociedad menos perversa, menos discriminatoria, menos racista, menos machista”.

Valores y hábitos

En sus Ensayos sobre educación (1931), Bertrand Russell (1872-1970) advierte que “en la educación debe existir desde el primer día hasta el último un sentido de aventura intelectual”, y enfatiza con maravillosa ironía: “La paciencia y la habilidad debieran ser el resultado natural de una buena educación. En otro tiempo se creía que podían adquirirse en muchos casos mediante la coacción impuesta de los buenos hábitos por la autoridad externa. Indudablemente, este método

fotos: shutterstock

campus

8

MILENIO

tuvo algún éxito, sobre todo en la doma de caballos”. En cuanto a la disciplina, Russell es muy claro: “consiste no en obligaciones externas, sino en hábitos cerebrales que conducen espontáneamente a actividades deseables”. En el capítulo doce de La importancia de vivir (“El goce de la cultura”), Lin Yutang advierte que la cultura sólo puede desarrollarse realmente en un ambiente de disfrute y amor por el conocimiento, y señala enfático: “No hay temas obligatorios, no hay libros, ni los de Shakespeare, que uno deba leer”, y en el acápite “El arte de leer”, de ese mismo capítulo de su libro, asegura que la lectura sin goce sirve para muy poco, cuando mucho para hacer personas incultas que presumen sus lecturas. Por ello sentencia que “todo el que lea un libro con sentido de obligación es porque no comprende el arte de la lectura”. A decir de Lin Yutang, hay muchos lectores que nunca se enamoran y ello se nota porque son incapaces de sentir cariño profundo y duradero por lo que hacen. Leen para estar informados, no para disfrutar, y lo que acaban sabiendo es siempre muy poco e inservible para


ión? más leyes y nuevos castigos para los criminales

la vida. Añade el escritor: “No hay en el mundo libros que se deban leer, sino solamente libros que una persona en especial debe leer en cierto momento, en un lugar dado, dentro de circunstancias dadas y en un período dado de su vida”. Quienes pugnan por la obligatoriedad de la lectura lo que hacen no es incentivar la vocación lectora, sino matarla. Y no nos referimos a la lectura instrumental, que se hace en las escuelas y que debe seguir haciéndose en las escuelas, sino a la lectura autónoma que deja profunda huella en nuestras vidas cuando leer un libro equivale al choque eléctrico que dice haber experimentado George Eliot cuando leyó por primera vez a Rousseau. Quienes pugnan por la obligatoriedad de los libros que han de “gozarse” es porque están admitiendo (sin decirlo) su indudable derrota por no saber ser perseverantes ni imaginativos para conseguir que especialmente los adolescentes lean por gusto y no por imposición. Los ecos de las Cartas a Lucilio, de Séneca, deberían sonar siempre en los oídos de quienes nos ocupamos de la

juan domingo arGüelles*

educación y, especialmente, de la lectura: “¡Lucilio, aprende a gozar! Llega a la cumbre el que sabe de qué puede gozar, el que no puso su felicidad bajo la potestad de otro”. El siguiente consejo a Lucilio tendríamos que adoptarlo para nosotros mismos y como derecho de los demás: “Esfuérzate en no hacer nunca nada a la fuerza; cualquier cosa que es forzosa para el que siente aversión, no lo es para el que quiere”. En cuanto a la lectura, Séneca advertía desde los inicios de la era cristiana que tan benéfico es leer como pensar: “La lectura me es necesaria, primeramente, para no contentarme únicamente conmigo; después para que una vez que he conocido lo hallado por otros, pueda yo juzgar de lo que se ha encontrado y meditar sobre lo que se ha de hallar”. No hay duda en esto: todo el placer que se hace por obligación termina por matar el placer y hace la obligación aborrecible. En su Aviso a escolares y estudiantes (2001), Raoul Vaneigem es sentenciosamente acertado: “Una escuela que dificulta los deseos, estimula la agresividad”, “¿cómo puede haber conocimiento donde hay represión?”, “aprender sin deseo es desaprender a desear”, “lo que se enseña por el miedo, hace el saber temeroso”. Quienes pugnan por la obligatoriedad de la lectura confunden lectura con estudio, educación sentimental con currículo, leer con estadísticas. Con su sabiduría aforística, Lin Yutang concluye: “Los sabios que valen algo no saben qué quiere decir ‘estudiar con empeño’. Aman los libros y los leen porque no pueden evitarlo, nada más”. ¿No era acaso el sabio Alfonso Reyes (1889-1859) quien decía que “sin cierto olvido de la utilidad, los libros no podrían ser apreciados”? (La experiencia literaria, 1942). ¿Y no fue Lev Vigotsky (1896-1934), quien aseguró que “la verdadera educación consiste en despertar en el niño aquello que tiene ya en sí y ayudarle a fomentarlo”? Estimular, no obligar, pues, como también dijo, “el proceso de aprendizaje jamás puede actuar sólo para formar hábitos”. Y esto es válido para la lectura, el arte, la escuela y la vida en general.

¿Menos educación, más leyes?

Obligar y prohibir, premiar y reprobar, vigilar y castigar: a estos verbos se han reducido, lamentablemente, nuestra pedagogía y nuestra didáctica en todo lo social y en todo lo educativo. Pongamos un ejemplo extremo: la imposición de la pena de muerte (que algunos pugnan por revivir en los países donde ya no la hay) no ha hecho que disminuya la comisión de los delitos más graves y monstruosos. No cabe duda que los delitos merecen castigo, pero la idea de penas corporales mayores en cautiverio (la cadena perpetua) y la muerte misma son cosas equi-

“En Harvard no aprendes solo matemáticas; aprendes, además, qué se espera de ti por ser un graduado de Harvard, qué conducta has de seguir y qué preguntas no tienes que hacer jamás”

vocadas, pues ni la muerte ni el mayor tiempo en cautiverio inhiben (en los libres y aun en los cautivos) los delitos, y sí, por el contrario, causan gravísimos problemas humanos: empeoramiento criminal, hacinamiento y sobrepoblación carcelaria, mayor gasto público destinado a las prisiones, etcétera. La violencia, el crimen organizado, la corrupción, la iniquidad, la vileza, la maldad y hasta la simple incivilidad mucho tienen que ver con el desdén de los gobiernos por una política social (están muy ocupados en mantener privilegios), el fracaso de la educación (que se queda sólo en escolarización) y el triunfo de la punición (que equiparan con justicia). Hoy parece una ingenuidad decir que se necesita más educación y menos punición, porque desde hace tiempo mucha de la educación perdió su sentido pedagógico y didáctico, para la prevención, y se convirtió en otra prisión social, con todos sus mecanismos compensatorios y de castigo. Así lo demuestra la creencia generalizada de que lo que se necesita son más leyes, más cárceles y penas más severas, en vez de mejor educación y ausencia de impunidad. Hasta los simples reglamentos de tránsito automovilístico lo demuestran. En lugar de educación vial, punición vial, con un añadido demagógico a la par que autoritario: la angelización de la bicicleta (sin espacios adecuados para utilizarla) y la satanización del automóvil con el acoso y hostigamiento al automovilista mediante la tecnología fotográfica, lo cual es también una inconsecuencia, pues el mismo gobierno que construye segundos pisos de cobro que prioriza el uso del automóvil (y que da en concesión a empresas a las que no les importa el mejoramiento de la vialidad, sino el dinero), se comporta autoritariamente contra los automovilistas mediante reglamentos punitivos cuyas altísimas sanciones y multas también están subrogadas a la empresa privada a la que no le importa el ordenamiento vial sino el dinero. Las concesiones las da el gobierno a los dueños del dinero, no al ciudadano, a quien sólo le toca el intolerante eufemismo “tolerancia cero”. La “tolerancia” hoy parece ser únicamente tema de museo, aunque el ciudadano no tenga otro camino, sino tolerar a sus intolerantes autoridades, esas mismas que argumentan que prohibiciones, obligaciones y sanciones “están dentro de los estándares y parámetros internacionales”, ¡como si los niveles de las libertades, los servicios públicos y las propias autoridades, en México, estuvieran también dentro de dichos estándares y parámetros!

MILENIO

9

CAMPUS

Esto y más tenemos en un tiempo en que los políticos creen más en la punición que en la educación. ¿Qué educación tenemos? ¿La que nos merecemos? Sería como decir que todos merecemos las autoridades y los políticos que tenemos, aunque no hayamos votado por ellos. Cuando el refinamiento y la riqueza de vocabulario, desde la educación básica hasta los posgrados, es tan amplia y tan diversa en sus expresiones como “sí güey, no güey, la neta güey, qué pedo pinche güey, ¡a huevo güey!, ¡no mames güey, es que no mames cabrón!, orita platicamos con ese güey”, etcétera, no podemos sino admitir el fracaso de la educación en México, y ahí donde fracasa el binomio educación-cultura, invariablemente triunfa el código penal. Admitir este triunfo es reconocer (aunque no se desee) ese terrible fracaso. La evidencia es clara: los países donde peor está la educación es donde también son más severas y extremas las penas corporales y la sanciones y multas que castigan el delito, y sin que ello sea contradicción, sino claro reflejo, donde mayor grado de impunidad existe en las transgresiones graves de leyes, códigos y reglamentos impulsados, redactados y aprobados por los mismos que los imponen y los violan. Vigilar y castigar, prohibir e imponer, obligar y sancionar, discriminar y criminalizar son verbos que conjugan mayormente Estados, gobiernos y sociedades incapaces de educar y culturar, todo lo cual se observa en México, ya muy frecuentemente, en las acciones más cotidianas. Autoridades, que suelen cometer fechorías, confiscan los derechos de los ciudadanos y, al mismo tiempo, le temen al ejercicio de sus libertades. Por eso prohíben, coaccionan, hostigan, imponen, obligan. Por ello, pretenden resolver todo con leyes y reglamentos irracionales, y responden con desdén y arrogancia cuando alguien pone en duda la falsa lógica de sus argumentos. Eso sí, las propias autoridades suelen violar constantemente sus propios reglamentos que sólo se aplican al ciudadano común. Obligar y sancionar, vigilar y castigar son verbos que las autoridades conjugan todo el tiempo. Viven empavorecidas por el uso de las libertades ciudadanas. Cuando se habla de cultura (y lectura) tiene que hablarse también de educación. En México, este último sustantivo femenino invariablemente rima con coerción, prohibición, represión y sanción. Si, como afirma Lin Yutang, la meta de la educación es la cultura, en nuestro país esa meta está realmente lejana, pues incluso lo “cultural” rima más fácilmente con código penal

* Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus más recientes libros son: Antología general de la poesía mexicana (Océano/ Sanborns, 2012-2014), Final de diluvio (Hiperión/ Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013), Ética y poética de la lectura: El derecho de leer, la libertad de saber (Letra Uno Ediciones, 2013), ¿Es la lectura un derecho? (Ediciones del Ermitaño, 2013), Pelos en la lengua (Ediciones del Ermitaño, 2013), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (Océano-Travesía/ Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015) y Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015).

el castigo para el delito es menos severo en países donde la educación ha resultado más eficaz


reporte

K’érenchekuaeri Ampé

LA UNIVERSIDAD INTERCULTU Y EL PLAN DE DESARROLLO DE La sola auscultación no es suficiente. Es indispensable la participación directa de las comunidades organizadas en el diseño e

Michoacán presenta un retraso en los indicadores de desarrollo humano respecto a otras entidades del país.

L michoacán debe identificar el modelo de desarrollo que pretende seguir

a elaboración, en curso, del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, 2015-2021, ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la situación actual del desarrollo en México, en general, y no solamente acerca de la situación social y económica de la entidad.

Una pregunta fundamental que merece debida respuesta en este proceso y documento de planeación es: ¿por qué Michoacán se encuentra en las últimas posiciones de la tabla de clasificación del desarrollo humano nacional? Esto es, cuando se le compara en base a los índices y parámetros nacionales e internacionales de educación, salud, ingreso per cápita, empleo, entre otros. De esta manera se esperaría que los estudios de base del ejercicio de planeación —y el propio Plan, una vez elaborado—, abarquen tanto las razones que impiden el crecimiento económico de Michoacán, como las causas y consecuencias de la pobreza extensa de los michoacanos. En paralelo a los informes oficiales, escribimos estos apuntes (y artículos subsiguientes), como base para contrastar, como una “segunda opinión”, el “cuadro clínico” del desarrollo socioeconómico de la entidad. La intención es la de discutir positivamente, a través del espacio de Campus MILENIO, las perspectivas realistas de desarrollo de México y Michoacán.

Elaboración del plan de desarrollo

De acuerdo con la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo, la actividad de planeación tiene entre

sus objetivos: “Transformar racional y progresivamente el desarrollo económico y social del Estado”; “Fortalecer el régimen democrático como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, impulsando la participación social en las acciones del gobierno”. La Ley de Planeación también dicta que “las acciones y opiniones de las representaciones de obreros, campesinos, indígenas (…) se realizarán dentro de los foros de consulta que para tal efecto llevan las autoridades del Estado…”. La formulación del Plan de Desarrollo (2015-2021), en base a esta ley, se está realizando a través de: (a) la difusión de un documento-base de diagnóstico socioeconómico de la entidad, el cual presenta tanto los objetivos del ejercicio de planeación, como una lista de las así denominadas “Nueve Prioridades Transversales” (el documento está disponible en la página web oficial del gobierno estatal: http://www. michoacan.gob.mx/); (b) un espacio virtual, disponible en la misma página web, en el que se ofrece la posibilidad de llenar un formulario-encuesta de opinión, en el que la persona interesada expresa su percepción del valor (del uno al nueve) de cada una de las “Prioridades Transversales” referidas; y (c) Foros de Consulta Ciudadana para cada una de las diez regiones

geográfico-económicas en la que se ha dividido territorialmente la entidad. Estos foros de consulta “son el espacio de convergencia y corresponsabilidad para fomentar el diálogo directo con la ciudadanía, recopilar propuestas, necesidades y las opiniones que promuevan el desarrollo equilibrado a través de la participación directa”. El documento-base del Plan también ofrece un listado de catorce “Principios y Valores Sociales”, los cuales son una mezcla amplia y disímbola de objetivos, propuestas, compromisos e intenciones de acción del gobierno actual. Entre estos se presentan: “Garantizar la educación pública con calidad para niñas y niños; el acceso a uniformes, zapatos y útiles escolares a los más necesitados, reactivando también los comités de desarrollo comunitario”; “Apoyar al campo con créditos, sistemas de cobertura y almacenaje y programas para fortalecer la producción agropecuaria”; “Debemos concretar acciones que nos conduzcan a lograr el desarrollo humano integral de nuestro principal tesoro, la niñez y la juventud mediante la educación, cultura, recreación, deporte y las oportunidades de empleo”, etcétera.

El plan y la realidad de Michoacán

El Plan de Desarrollo representa un elemento fundamental en la definición del perfil de Michoacán, el cual debe, por necesidad: identificar claramente el Modelo de Desarrollo que se pretende adoptar para la entidad; dibujar el escenario socioeconómico al término del sexenio (2021), en función de las dimensiones tecnológico-medioambientales, económico-financieras, y socio-institucionales. Es así que se requiere un grupo compacto de objetivos claros, y de las metas-compromiso que realísticamente se pueden alcanzar

fotos: shutterstock/ especial/ cuartoscuro

campus

10

MILENIO

durante el sexenio del gobierno actual, con una perspectiva de continuidad y largo plazo. Otros elementos que han de tomarse en cuenta en la formulación del Plan, son: 1. Prioridades transversales. Las denominadas “Prioridades Transversales”, a través de las cuáles se pretende compendiar un universo de necesidades, todas importantes, les hace falta un pivote central. Sería deseable que se definiera —para los efectos de implementación, a la vez que para las tareas obligatorias de seguimiento y evaluación—, un grupo de (solo) cuatro pilares principales de apoyo, y un número reducido y manejable de intenciones transversales (e.g., equidad étnica, intergeneracional y de género; reducción de la vulnerabilidad al cambio climático; agenda de gobierno abierto). 2. Vinculación nacional. El Plan de Desarrollo Integral de Michoacán, por otro lado, no es el de un país aparte. El Plan tendrá que vincularse, de alguna manera práctica y explícita, con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Igualmente, debe hacerse referencia a la relación que todavía mantienen los gobiernos, estatal y federal, respecto de las “250 acciones del Plan Michoacán”. 3. Pueblos indígenas. El documento del Plan hace referencia somera a la vocación productiva y del patrimonio cultural de cada una de las diez regiones definidas para la planeación y gestión pública (Tierra Caliente, Pátzcuaro-Zirahuén, etcétera.) pero no menciona, explícitamente, las condiciones socioeconómicas y necesidades específicas de los habitantes de los pueblos indígenas. Estas condiciones y necesidades son más severas que las que afectan a las poblaciones no indígenas de la entidad. Los rezagos ancestrales de los pueblos originarios se quedan encubiertos, en este caso, en medio del entramado confuso de la “transversali-


*Médica por la UMSNH, estudió Salud Pública en la Universidad de Harvard (MPH). Integrante del Consejo Estatal de Ecología y del Consejo Económico y Social de Michoacán. Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2004, 2005, 2008). Directora fundadora de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna, institución cuyo concepto aplicado de bachillerato intercultural fue semifinalista del Premio Municipal “Gobierno y Gestión Local 2015”.

CULTURAL E MICHOACÁN implementación de nuevos programas de desarrollo dad” de las (nueve) “Prioridades del Desarrollo Estatal”. 4. Ley de planeación. La Ley de Planeación vigente en Michoacán es obsoleta en un sinnúmero de instancias cuando se confronta con las “mejores prácticas” del impulso al desarrollo. La ley, por ejemplo: (a) hace referencia genérica a los “indígenas”, en lugar de orientarse en forma y contenido a la participación organizada de los pueblos y comunidades indígenas; y respetar el carácter que a estos sujetos les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia Constitución del Estado de Michoacán de Ocampo; (b) omite darle su lugar al Consejo de Autoridades Indígenas, que por decreto debe involucrarse en los asuntos de desarrollo de los pueblos y comunidades; y (c) se queda corta en facilitar la participación real y efectiva de los ciudadanos michoacanos en las acciones que tienen que ver con su propio desarrollo. 5. Michoacán en el entorno global. Finalmente, Michoacán no es una isla en el mapa del mundo. El Plan de Desarrollo Integral de Michoacán debe alinearse con la Agenda Global 2030, y adoptar los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable, incluyendo las intenciones de los miembros de la Organización de las Naciones Unidas de poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Esta vinculación conceptual y práctica, para el desarrollo de México y Michoacán, representa una oportunidad de cumplimiento, desde la perspectiva subnacional, con los compromisos de Estado asumidos por el gobierno de la República ante la ONU. Este compromiso de México implica orientar las políticas de desarrollo y financiamiento nacional al cumplimiento de las metas correspondientes, durante los próximos 15 años.

Acciones efectivas de desarrollo

Además de planes consistentes, elaborados con apego a las realidades locales, regionales y nacionales, hacen falta políticas consistentes, estrategias innovadoras y nuevos protocolos de acción para combatir la pobreza, la marginación, el desempleo, el hambre y la desnutrición. Por lo que corresponde al ejercicio de planeación —en sí mismo—, su relevancia y legitimidad van a depender principalmente de que se logre consensuar una iniciativa realizable, y se le otorguen los recursos oportunos y suficientes. Como advirtió el secretario general de la ONU, en la inauguración de la conferencia de Financiamiento para el Desarrollo (Addis Ababa, julio 2015): “Sin recursos, los com-

“ La educación media-superior es el eslabón más débil de la cadena escolar y educativa en el estado de Michoacán, en general, por lo que corresponde a calidad/ relevancia educativa y eficiencia terminal. ”

promisos se quedarán en promesas de papel”. Además, él mismo afirma que la prueba de fuego del compromiso a la Agenda 2030 será la implementación. No hay tiempo que perder. El precio del desarrollo es alto, pero es siempre mayor el costo de la inacción, como señalado por el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU, quien también subraya que “es imperativo no confundir actividad con acción”. Por lo que corresponde a Michoacán, las acciones pendientes pueden comenzar —como parte de una estrategia integral de desarrollo urbano y rural—, enfocándose de manera inmediata a: 1. La eliminación definitiva de los rezagos existentes en los servicios de salud comunitaria, en paralelo a la erradicación de las brechas educativas en todos los niveles escolares. Estas tareas deberían constituirse en metascompromiso, medibles y verificables, de tal forma que se realicen antes de la conclusión del sexenio que recién inicia. 2. La garantía de gestión jurisdiccional local, y de toma de decisiones, en el contexto de un nuevo modelo de municipio indígena, privilegiando de esta manera la gobernabilidad económica, social y medioambiental en las regiones. Esto incluiría la reconstitución de un consejo de autoridades comunales, auténticamente representativo, con el apoyo de un número creciente de profesionistas indígenas competentes (hombres y mujeres), de los propios pueblos, asignando los recursos presupuestales necesarios directamente a estas iniciativas y comunidades. 3. La materialización, en la práctica, del derecho a una educación básica, media-superior y superior de calidad, enteramente gratuita, dotada con la infraestructura y el equipamiento necesarios, que sea además cultural y lingüísticamente relevante. 4. El establecimiento de los mecanismos de participación efectiva

Bertha Dimas Huacuz *

y directa en las acciones de planificación y ejecución de programas y proyectos. Es ya una certeza empírica que el desarrollo solo puede conseguirse al ser ejecutado por la gente y no para la gente. La sola auscultación —estetoscopia social—, no es suficiente. Es indispensable la

participación directa de las gentes organizadas, en el rediseño de las estrategias y la implementación de nuevos programas de desarrollo. 5. El respeto a la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), institución que debe ser entendida como un “bien comunal”,

antes que un “bien público”, en el contexto de una economía solidaria y los procesos autonómicos fundamentales de acción-investigación, enseñanza-aprendizaje, creacióndifusión de la cultura y libre discusión de las ideas. La UIIM, entidad que debe renovarse y refundarse —con autonomía—, no puede seguir siendo considerada como una “unidad administrativa” adicional de la estructura gubernamental, como la terminó malmanejando, discrecionalmente, el Ejecutivo estatal anterior (2014-2015).

Estrategia integral de educación superior

Se presentó la iniciativa de creación de una Escuela Preparatoria Indígena Intercultural en la entidad.

“Prioridades Transversales” del documento inicial del Plan de Desarrollo Integral de Michoacán • Desarrollo económico, inversión y empleo digno. • Cubrir las necesidades básicas y promover la inclusión y acceso de los más necesitados. • Prevención del delito (cultura, deporte, política social, economía). • Innovación, productividad y competitividad. • Sustentabilidad ambiental, resiliencia y prosperidad urbana. • Cohesión social e igualdad sustantiva. • Tranquilidad, justicia y paz. • Desarrollo humano, educación de calidad y acceso a la salud. • Rendición de cuentas, transparencia y gobierno digital.

Agenda Global 2030. Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) • Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. • Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. • Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, en todas las edades. • Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. • Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. • Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. • Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. • Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. • Reducir las desigualdades, entre países y dentro de ellos. • Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. • Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. • Accionar para combatir el cambio climático y sus efectos. • Conservar y aprovechar sustentablemente la vida marina. • Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas terrestres. • Promover la paz, la justicia y las instituciones sólidas. • Alianzas para lograr las metas de los propios ODS.

MILENIO

11

CAMPUS

Finalmente, el Plan de Desarrollo de Michoacán debe incluir, como parte de los componentes sectoriales, un documento aparte de estrategia integral de educación superior. Esta estrategia, la cual debe elaborarse para toda la entidad, con enfoque intercultural, al mismo tiempo que buscando atender las necesidades regionales de educación y desarrollo: (a) consistiría de mecanismos bien fundamentados de acción, con objetivos claros, metas definidas, además de la estimación de los recursos requeridos para incrementar significativamente, ambas, cobertura y calidad; y (b) contaría con un sistema de seguimiento, evaluación y aprendizaje institucional, de modo de que se den a conocer los avances efectivos de resultados e impacto, durante el sexenio, y no solo cifras de presupuestos asignados y gastos efectuados. Este documento de estrategia contemplaría la garantía explícita de acceso a la educación media superior intercultural. La educación mediasuperior es el eslabón más débil de la cadena escolar y educativa en el estado de Michoacán, en general, por lo que corresponde a calidad/ relevancia educativa y eficiencia terminal. Los “telebachilleratos”, intrínsecamente de baja calidad pedagógica, no podrán responder efectivamente a la reducción del rezago y la deserción al no contar con el abanico de instrumentos potenciales de la educación presencial. Además, por lo que concierne a la educación indígena intercultural, en este nivel, no existe una sola escuela pública, oficial, en la entidad. De ahí la necesidad que se presentó de la creación de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna; una iniciativa independiente, comunal. Esta experiencia de bachillerato indígena tendría que tomarse en cuenta en la instauración de un programa especial de escuelas preparatorias indígenas interculturales en las diversas regiones socioculturales de la entidad.


PANORAMA

Incertidumbre científica

Congreso nacional

LA EXISTENCIA DEL PLANETA X, UNA ESPECULACIÓN TEÓRICA

REUNIRÁ UAM A ESTUDIOSOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Los especialistas Marco Antonio Muñoz Gutiérrez y Julio Fernández Alves .

La UAM busca generar un debate colectivo sobre la materia.

México ha vivido — desde la alternancia en el poder detonada en 2000 — una efervescencia social que se refleja en la expansión de los movimientos ciudadanos y políticos, señaló Sergio Tamayo Flores-Alatorre, profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Con la finalidad de generar una discusión colectiva acerca de la situación actual de esos fenómenos en el país, la Casa abierta al tiempo organiza el primer Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales. Repensar los movimientos. Diálogos entre saberes y experiencias, por realizarse del 18 al 21 de octubre en la Rectoría General. Tamayo Flores-Alatorre destacó que la idea de efectuar esta actividad surgió de la conformación de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (Rmems), en 2015, cuyas instancias afiliadas a escala global son lideradas por el doctor Geoffrey Pleyers, presidente del Comité de Investigación 47 sobre el Social Class Movements de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, por sus siglas en inglés).

De existir, el planeta X —que tendría por lo menos 10 veces la masa de la Tierra—sería una especie de Urano o Neptuno, quizá un poco más pequeño, pero con una envoltura gaseosa importante. Se ubicaría en una zona dinámicamente estable, fuera de las perturbaciones de los otros planetas y de elementos externos, como alguna estrella o del disco galáctico, y ahí permanecería, relativamente protegido, en su órbita, por toda la vida del sistema solar, estimó. Con su descubrimiento, de gran relevancia teórica, se demostraría que al formarse, el sistema pasó por una etapa de turbulencia con fuertes interacciones entre los planetas, que hizo que uno, masivo, escapara a grandes distancias, “algo que por ahora especulamos”, reiteró el experto.

SImple sugerencia Muñoz Gutiérrez detalló que la propuesta de los investigadores estadunidenses se basa en la observación de solo seis objetos, cuya alineación se explicaría por la existencia del planeta masivo. No obstante, se trata de una muestra muy pequeña. Por ello, hay que ser muy cautelosos; “es simplemente una sugerencia”. Los investigadores del Instituto de Tecnología de California, precisó, tienen acceso al Telescopio Subaru —localizado en el Observatorio Mauna Kea— y comenzarán a buscar al planeta. Según sus estimaciones, se puede cubrir el posible espacio donde se encuentra en alrededor de cinco años, y en ese lapso podrían decir si lo encontraron o no. Ellos mismos, finalizó el joven científico, han establecido que el planeta X pudo llegar a su ubicación durante la formación temprana del sistema solar, expulsado desde su parte interna por la interacción con el resto de los planetas.

De existir, el planetaX tendría por lo menos 10 veces la masa de la Tierra. campus

La alternancia de poder contribuyó a una expansión de los movimientos políticos y ciudadanos El también integrante del Comité de Investigación 47, sostuvo una reunión con el doctor Pleyers durante un congreso en Japón en la que discutieron la necesidad de impulsar una red de académicos, investigadores, estudiantes de posgrado o licenciatura y activistas interesados en la reflexión política. “Existe gran número de estudios, análisis, publicaciones, trabajos de investigación en posgrados y libros que explican el acontecer social del país, pero todos están desarticulados y necesitamos reconocernos, reencontrarnos y tratar el asunto de manera conjunta”, puntualizó Así, el congreso abrirá su convocatoria para recibir ponencias, carteles, documentales, propuestas de conversatorios y presentaciones de libros del 2 de febrero y hasta el 4 de mayo para participar en el encuentro.

El objetivo de foros locales es lograr un diálogo entre políticos y académicos. fotos: unam/ shuttertsock/ uam/ saúl lópez

La hipótesis de su existencia está basada en alteraciones de la gravedad a su alrededor

La presencia de un nuevo planeta masivo en nuestro Sistema Solar, denominado X, es una especulación teórica. Aunque hay razones para pensar que existe, aún no ha sido observado en razón de su distancia y de que sería extremadamente débil. En este momento “tenemos mucha incertidumbre” y solo se agregan nuevos indicios de que pudiera estar ahí, afirmó Julio Fernández Alves, astrónomo uruguayo, en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ante el planteamiento de Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California, acerca de la existencia del planeta X, Marco Antonio Muñoz Gutiérrez, doctor en astrofísica por la Universidad Nacional, señaló que “hay que ser muy cautelosos; es solo una sugerencia, una hipótesis inteligente” basada en las perturbaciones gravitacionales que este objeto ejerce sobre cuerpos más pequeños. En conferencia de medios, efectuada en el auditorio Paris Pishmish del Instituto de Astronomía (IA) de esta casa de estudios, Fernández Alves, integrante de la Universidad de la República, en Uruguay, cuyos estudios pioneros llevaron al descubrimiento del Cinturón de Kuiper, sostuvo que se trata de un paso más en la idea de que puede existir un planeta masivo. “Pero sería cauteloso en afirmar que así es, porque no se ha observado ni se ha podido definir fehacientemente una órbita o tamaño” que permita su búsqueda en determinado lugar; podría estar a 200, 500 o mil unidades astronómicas de distancia, dijo.

12

Foros regionales Otro propósito de la Red es efectuar foros regionales; “la idea es incorporar nuevos métodos de estudio, pero también se trata de abrir un diálogo entre la academia y el mundo de la política real, es decir, entre saberes y experiencias”. Identidad, cultura y contra hegemonía en los movimientos sociales; Relación entre movimientos sociales, política y democracia; Violencia política y

MILENIO

criminalización de la protesta social; Globalización, neoliberalismo y movimientos altermundistas son algunos de los trece ejes temáticos sobre los que está planteado el congreso. En total, informó el académico de la Unidad Azcapotzalco, participarán en la organización del encuentro 18 instituciones, entre ellas la UAM, con la colaboración de alumnos y profesores de las unidades Iztapalapa y Xochimilco.


el hablador

La habitación

el mundo en una caja Una madre y su hijo atrapados en un cuarto es todo lo que se necesita para una película magnífica

salvador medina armienta*

Un cuarto minúsculo representa todo el universo para el pequeño Jack (Jacob Tremblay), quien vive encerrado junto con su madre (Brie Larson).

Dos hombres sentados en una caverna ven las proyecciones sobre una pared frente a ellos que se originan a través de un orificio. Estos hombres han estado desde niños ahí, atados de manos y cuello, para así mirar únicamente hacia adelante. Es el mundo frente a ellos, arbitrario y angosto. Pero fuera de ese lugar está un universo desconocido listo para ser descubierto. Así imagina Platón al hombre frente al conocimiento: apenas podemos asir el mundo frente a nosotros. Y así es el mundo de Ma y Jack, una mujer y su hijo. Ambos viven una ordinaria rutina diaria: preparan el desayuno, leen, juegan, imaginan. Pero la vida de ambos es completamente distinta a la de todos: su mundo es un cuarto de tres por tres metros cuyo único contacto con el exterior es una ventana que mira hacia el cielo. Ma ha creado una visión del mundo para Jack. Las caricaturas en la pequeña televisión del cuarto son en realidad personas que viven en otro planeta. Los animales son criaturas de otra galaxia. Jack, pese a su sed de conocimiento, es detenido por su madre, quien quiere proteger a su hijo, quien ha vivido desde su nacimiento en esas cuatro paredes. Y a este cosmos le han llamado Habitación. La habitación (Room), protagonizada por Brie Larson y Jacob Tremblay, es una película conmovedora, íntima y desoladora. Dirigida por Lenny Abrahamson (Frank), y adaptada de su propia novela por Emma Donoghue, cuenta la historia de Ma y Jack y su búsqueda por hacer sentido

de la inusual situación en la que se encuentran. Ma, interpretada impecablemente por Brie Larson, mantiene a Jack (el sorprendente Jacob Tremblay) en una burbuja maternal lejos de la verdad y el daño que pueda ocasionarle. Esta ilusión provoca que Jack viva protegido en una burbuja, incluso de Old Nick, el villano de la historia. Todos los esfuerzos de Ma están orientados a mantenerlo alejado, aunque se trate de su padre biológico. Pero el peso se convierte en un lastre. Algo debe suceder. Y así, Ma decide hacer algo al respecto. Pero engañar a Old Nick será la mitad de la travesía para ambos. Su relación será puesta a prueba cuando intervengan en ella factores y realidades ajenas. Haber vivido como prisioneros los ha hecho impermeables al mundo porque así lo ha querido Ma y porque así se lo ha manifestado a Jacob. Y es que Ma, antes de ser secuestrada por Old Nick, se llamaba Joy y era más que solo la madre de Jacob, aunque a él le parezca una imposibilidad.

“Jack, pese a su sed de conocimiento, es detenida por su madre, quien quiere proteger a su hijo, quien ha vivido desde su nacimiento en esas cuatro paredes”

En esa dinámica, ambos deben encontrar su lugar en mundo y entre ellos mismos. La habitación, el único espacio donde han convivido, debe quedar atrás y juntos habrán de aprender a vivir fuera de ella o perderse en el intento. La habitación es una de las películas que logra sobresalir en el circuito de festivales para colocarse como favorita a los Premios Óscar. Y sobran razones para ello. Brie Larson, quien pese a su corta carrera se ha consolidado como favorita en el cine independiente, no sólo da un salto descomunal como artista

La protagonista demuestra su enorme potencial como actriz.

*SAlvador@elhablador.com.mx MILENIO

13

CAMPUS

sino que se coloca quizás como la actriz joven más importante de Hollywood. Su papel en la monumentalmente bella Short Term 12 de 2014, la colocó en el ojo de propios y extraños como una actriz con un potencial enorme. Y todo ello se manifiesta en La habitación. Pese a sus 26 años, se trata de un mujer valiente, que transmite en cada cuadro de La habitación la enorme fragilidad que representa la maternidad y la precaria situación en la que convive con el pequeño Jack. Mención a parte merece Jacob Tremblay, una revelación absoluta en pantalla. El pequeño logra transmitir ese lenguaje y ese estado mental que representa para él la habitación y manifestarla físicamente. Es una actuación que merece particular atención en un cine que se ha vuelto grandilocuente y rebuscado. Jacob es la voz que nos habla del mundo de que percibe y cómo abre los ojos al universo que se le revela a cada instante. Y con una sutileza peculiar y un estilo que lo hace sentir natural. La habitación no solo es un retrato poderoso de la maternidad en circunstancias extremas, sino de la ternura y el alcance del amor de una madre por su hijo. Es una película perturbadora emocionalmente pero brutalmente honesta. Y esa honestidad evita que se trate de una película manipuladora y barata. Todo lo contrario: su ejecución es casi perfecta y las actuaciones no solo son el sustento de la obra sino lo mejor que tiene el cine este año. Magnífica.

el filme fue adaptado del libro homónimo por su misma autora, Emma Donoghue


REPORTE

Inversión de 35 mdp

Inauguran campus de la UASLP en el municipio de Salinas

El nuevo complejo consolida la expansión de la universidad para otorgar educación de calidad a toda la población

Las nuevas instalaciones son parte de los planes de descentralización de la UASLP y ayudarán a combatir la marginación educativa.

REDACCIÓN CAMPUS

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró el pasado 20 de enero el campus universitario en el municipio de Salinas, la Coordinación académica Región Altiplano Oeste, lo cual representó una inversión de 35 millones de pesos. Este complejo que comprende tres edificios de tres plantas, edificado en una superficie de 6 mil 41 metros cuadrados con 18 aulas, nueve laboratorios, un auditorio para 228 personas, biblioteca, área administrativa, Departamento Universitario de Inglés, gimnasio, oficinas, cafetería, explanada central y acceso para personas con discapacidad. Este es el tercer campus que se pone en marcha durante la gestión del rector Manuel Fermín Villar Rubio, quien estuvo acompañado duel centro educativo es resultado del trabajo de la universidad con el gobierno estatal, el municipio y un patronato integrado por ciudadanos

rante el acto por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, y el alcalde de la región Prof. Antonio Paez Galván. El rector de la UASLP, Fermín Villar Rubio, dijo que la expansión de la universidad es una realidad, pues como institución se han dado pasos acertados para la consolidación de la educación superior del país y del estado. La UASLP, aseguró, se estableció para otorgar una oferta educativa para todos los sectores del país. “Pues en la Universidad todos sin distinción, deben obtener acceso la educación superior de calidad”. Para el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López el nuevo campus cristaliza una larga travesía de la UASLP que cumple

El tercer espacio creado durante la actual administración cristaliza una larga travesía de la UASLP 33 años de descentralizar los estudios. Por su parte, el subsecretario Jara Guerrero expresó que con el nuevo campus esta institución se consolida como una de las mejores instituciones de educación superior de México y del mundo. Destacó que la calidad la UASLP se manifiesta en la calidad de sus profesores y en que sus egresados mantienen altos porcentajes de empleabilidad y contratación.

Los alumnos deben saber lo que estudian: subsecretario Jara Guerrero El Campus Salinas de la UASLP refleja la calidad de la universidad Autónoma de San Luis Potosí y su capacidad de planeación y de ejecución de proyectos educativos, destacó el subsecretario de EducaciónSuperior de la SEP Salvador Jara Guerrero. El subsecretario expresó la importancia de construir un centro educativo, gracias a la alianza de las autoridades de la universidad, con el gobierno estatal, el municipio y el patronato pro construcción, integrado por los ciudadanos.

Acompañaron al rector Manuel Fermín Villar Rubio el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, el sSubsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero y el coordinador del campus, Carlos Francisco Puente Muñiz

campus

14

MILENIO

El coordinador del campus, Carlos Francisco Puente Muñiz, señaló que para la consolidación de la UASLP en la región Altiplano Oeste, se sumaron una serie actuaciones decisivas de muchas personas ya que las instalaciones representan el objetivo de desterrar la marginación de la región. En representación de los estudiantes el alumno de cuarto semestre de la carrera de administración, José Andrés Gutiérrez Vázquez, dijo con orgullo que con la llegada de la educación superior al municipio de Salinas las nuevas generaciones de jóvenes tienen la más valiosa oportunidad para ser mejores seres humanos. A la fecha, el nuevo campus en Salinas, ofrece tres carreras a 154 alumnos, imparten cátedra 20 maestros, siete con tiempo completo y tres de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Comentó que si bien el trabajo de construcción “estuvo cuerpeado” por el gobierno federal a través del otorgamiento del techo financiero, el trabajo de gestión y construcción fue de toda una comunidad. El funcionario recomendó a los estudiantes que se enteren y sepan aprovechar su tiempo, pues deben “saber de lo que estudian, ya que no pueden echar a perder el tiempo y la vida”, pues quien estudia carreras como ingeniería, debe salir de las aulas universitarias conociendo bien lo que realiza, de lo contrario representa una pérdida de tiempo estudiar algo de lo que no se conocerá nada.


MILENIO

15

CAMPUS


REPORTE

A través de acuerdos con el Conacyt

Impulsan México y Medio Oriente colaboración científica

El director general del Conacyt firmó convenios de colaboración con organismos de Arabia Saudita, Abu Dhabi y Kuwait

El titular del Consejo, Enrique Cabrero, firmó convenios de colaboración con el Institutos de Kuwait y los Emiratos árabes Unidos.

REDACCIÓN CAMPUS

Con motivo de la visita de Estado que realizó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al Medio Oriente se suscribieron tres acuerdos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para promover acciones de colaboración en materia científica y educativa, así como crear becas para estudiantes de ambas regiones. El primer convenio que firmó el director general de la institución, Enrique Cabrero, fue el Acuerdo de Cooperación entre el Conacyt y el Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología, ubicado en los Emiratos Árabes Unidos, el cual se concretó después de dos años de negociación con el objetivo de beneficiar a estudiantes de maestría y doctorado en las disciplinas de ciencias e ingeniería. Este convenio prevé becas para estudiantes mexicanos por parte

del Instituto Masdar, que cubrirán gastos de colegiatura, seguro médico, manutención y cuotas de investigación a quienes resulten beneficiados; mientras que el Conacyt otorgará una manutención complementaria de aproximadamente 600 dólares mensuales. Por otro lado, se signaron dos memorandos de entendimiento, los cuales servirán como instrumentos para futuros acuerdos de cooperación en áreas de interés mutuo entre los países involucrados. El primero de ellos se firmó con el Instituto de Investigación Científica del Estado de Kuwait (KISR, por sus siglas en inglés), el cual establece que se impulsará la cooperación científica en el campo de las ingenierías, la energía y construcción y las ciencias ambientales, así como los recursos alimenticios, hídricos e hidrocarburos, por mencionar algunos.

Se consideran intercambios académicos, planes de trabajo e intercambio de información en áreas de interés común Además, las formas de cooperación serán a través de programas conjuntos de investigación científica; planes de trabajo; intercambios científicos; seminarios, talleres y exposiciones sobre desarrollo científico y tecnológico e intercambio de información en materia de ciencia, tecnología e innovación. El segundo Memorándum firmado por el Conacyt, se realizó en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica de los Emiratos Árabes Unidos,

Realizarán Primer Foro de Talento Mexicano

foros como el Match MX buscan mostrar el talento mexicano en ciencia y tecnología a empresas extranjeras

Con el objetivo de aprovechar el gran talento mexicano en el área de ciencia y tecnología que hay en el país y en el extranjero, así como impulsar la innovación, del 6 al 8 de abril se realizará en Expo Guadalajara, en la capital de Jalisco, el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX.

Organizado por el Centro Kappa de Conocimiento, en colaboración con la Red de Talentos Mexicanos en el Extranjero, este evento busca propiciar el escenario óptimo para generar vinculación entre el sector académico y el empresarial, y de esta manera impulsar la

EL director del Centro Kappa, Eduardo Ramírez González.

transferencia tecnológica a fin de promover la llamada economía del conocimiento, indicó Eduardo Ramírez González, director del Centro Kappa. Destacó que la idea también es que más empresas se vuelvan in-

campus

16

novadoras ya que, según cifras del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), hay alrededor de 6 mil empresas registradas que hacen innovación en México; sin embargo, para estar a la altura

MILENIO

para promover la cooperación en las áreas de educación superior e investigación científica. Entre las actividades de colaboración del documento se señala el impulso a la cooperación entre instituciones de educación superior y de investigación científica de ambos Estados; el intercambio de materiales académicos e información entre instituciones; así como el intercambio académico de estudiantes y docentes; organización de conferencias y seminarios; becas para estudiantes de posgrado y desarrollo de programas educativos. Además de estos convenios, el presidente Enrique Peña Nieto y el vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái, jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, atestiguaron la firma de otros 10 acuerdos de cooperación bilateral en temas como cambio climático, turismo, petróleo y finanzas, por mencionar algunos.

de otros países es necesario multiplicar el número. Y para que empresas tanto mexicanas como extranjeras estén interesadas en las innovaciones que hacen los mexicanos, hay que mostrar todo el talento, por eso se ha convocado también a científicos y tecnólogos mexicanos que radican en el extranjero, manifestó. “Es importante atraer al talento mexicano que actualmente radica en otras naciones, ya que según estimaciones internacionales hay aproximadamente un millón de mexicanos ‘brillantes’ con posgrado fuera de México y que están interesados en impulsar el desarrollo de su país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.