campusmilenio.mx
643 • febrero 4-10, 2016
Inauguran muestra profesiográfica en la UAS
Desarolla el IPN sustituto para piel
Presenta el Conacyt informe unesco
La lección de Stalin
Visión unilateral
En París
el miedo al estado
¿estamos obsesionados con los ranking?
el chapo, marca registrada
Conocimiento vs. mercantilismo
shutterstock/ ricardo reyes
DIRECTORIO
ÍNDICE CAMPUS 643 • febrero 4-10, 2016
3• Inaugura el rector muestra profesiográfica en la UAS 4• 80 años del IPN, 100 de la ESIME 5• Una marca registrada: El Chapo en París El papa Francisco y la Universidad 6• Porque no aplaudimos Constituyente y Educación 8• La internacionalización académica también cuesta 10• El miedo al Estado 11• ¿Estamos obsesionados con los ranking? 13• Regla de tres 14• Tarantino está de regreso Tesla, cultura y desarrollo 16• Desarrollan en el IPN sustituto de piel para curar heridas
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial
BREVES
carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo
Viruz del zika
Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL
Llama investigador de la UNAM a evitar alarma
Dyana Reyes Directora de innovación comercial francisco somohano Director de comunicación estratégica Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación
Frente a la emergencia sanitaria global emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionada con la enfermedad de zika, México no tiene razón para entrar en alarma. El país está preparado desde hace meses para afrontarla, expuso Malaquías López Cervantes, jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. En conferencia de prensa, recomendó intensificar fumigaciones en viviendas y poblados de zonas tropicales del país y mantener las campañas preventivas de uso de repelentes,
Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales
director editorial jorge medina viedas
CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes
Medallas de oro y plata
Destacan estudiantes de la UdeG en Olimpiada Nacional
fotos: udeg/ unam
CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•
la medida más relevante por el momento es evitar las picaduras, ya que no existe una vacuna preventiva
La competencia tuvo lugar en Xalapa, Veracruz , del 24 al 29 de enero pasados y albergó a 172 estudiantes del nivel medio superior de 29 estados del país, informó el delegado estatal de la olimpiada, maestro Alberto Castrejón Martínez. El también docente de la Preparatoria 13 informó que los alumnos que ganaron oro acudirán durante los próximos cinco meses (la última semana de cada mes) a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Centro Médico Nacional Siglo XXI para recibir entrenamientos, con el fin de prepararse y obtener un lugar en concursos a escala internacional.
Tres estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ganaron dos medallas de oro y una de plata en la XXV Olimpiada Nacional de Biología. Con dichos logros podrían obtener un lugar y competir en las olimpiadas Internacional e Iberoamericana. Alberto Ramiro Werekeintzen Ávila, estudiante de la Preparatoria de Santa Anita, e Isaac Limón Quezada, de la Preparatoria 5, obtuvieron las preseas de oro, mientras que Samuel Alexander Salas Parra, también de la Preparatoria 5, mereció la de plata.
CAMPUS en la red TWITTER
contacto:
@Campusmilenio
Campus-Milenio
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx
ropa de manga larga, mosquiteros, pabellones en dormitorios y manejo adecuado de sistemas, fosas sépticas y otros recipientes donde el insecto transmisor pueda reproducirse. Sobre la relación del incremento de nacimientos con microcefalia y otros trastornos neurológicos en áreas afectadas por el zika, el experto subrayó que aún no hay evidencias claras al respecto. Es necesario enfatizar las medidas preventivas en zonas tropicales del país, principalmente en comunidades pobres.
@Campusmilenio
campus-milenio
campus
2
MILENIO
NOTA DE LA SEMANA
Exponen oferta educativa
Inaugura el rector muestra profesiográfica en la UAS
Presentan a los alumnos del nivel medio superior de la institución las opciones con las que podrán continuar sus estudios
El rector subrayó la importancia de la elección de una carrera profesional, la cual debe estar basada en un análisis exhaustivo.
REDACCIÓN CAMPUS
El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, inauguró la Doceava Muestra Profesiográfica UAS 2016. Esto con el objetivo de proporcionar a más de 55 mil alumnos de 42 planteles que cursan el nivel medio superior la información del número de opciones y oportunidades que ofrece en el nivel superior la Máxima Casa de Estudios sinaloense. Ante la presencia de estudiantes y profesores del bachillerato, el rector Guerra Liera exhortó a los jóvenes a que, en el momento de elegir la carrera profesional que estudiarán, lo hagan ponderando todos los elementos vistos en lo relativo a la orientación educativa y académica, así como la información consultada de la licenciatura que buscan como opción de estudio. “Hoy tendrán la posibilidad de ser atendidos por jóvenes como ustedes
Entregan el Premio Mazatlán de Literatura 2016 La tradicional celebración de la Velada de las Artes fue el marco, una vez más, para la entrega del Premio Mazatlán de Literatura 2016, donde el incentivo económico lo otorga la Universidad Autónoma de Sinaloa y que este año fue para el escritor Carlos Tello Díaz por su obra “Porfirio Díaz, Su Vida y su Tiempo. La Guerra 1830-1867”. En el majestuoso Teatro Ángela Peralta, y como parte de las actividades culturales del Carnaval Internacional de Mazatlán, el rector Juan Eulogio Guerra Liera entregó el cheque al merecedor de este Premio, uno de los más
en los stands de esta muestra profesiográfica, a quienes podrán preguntar lo que consideren importante de esa unidad académica y específicamente de la o las carreras, y ellos habrán de darles las respuestas adecuadas que ustedes tendrán que sopesar al momento de su elección”, apuntó. El rector explicó que esta actividad se llevará en todas las unidades regionales en que se divide la Universidad en el estado, lo que se ha convertido ya en una tradición en la entidad, y donde la Casa de Estudios se preocupa no solo por dar educación de calidad, sino proporcionar la información a quienes la requieren para apoyarlos en la toma de su decisión. Dijo Guerra Liera a los alumnos que tendrán al alcance de sus manos la información de 150 opciones que tiene la institución en el estado, en los niveles Técnico Superior Universitario o Licenciatura, o también en las modalidades
importantes en el país, ante el presidente municipal de Mazatlán, Carlos Felton González, quien a su vez entregó el galardón correspondiente. “La Universidad pasa por problemas presupuestales, pero dentro de los aspectos que está obligada a seguir apoyando se encuentra el aspecto cultural. Estos son eventos que ratifican el compromiso con la sociedad, se deben fomentar aún más, son pocos los que quedan, este es uno de ellos, y en la Universidad, dentro de su crisis financiera, no entra el sacrificar apoyos a este tipo de eventos”, expresó el rector, en entrevista previa. Luego de felicitar al ganador, el dirigente universitario opinó que
La universidad pone el alcance de los jóvenes la información de los 150 programas en varias modalidades escolarizada, semiescolarizada o virtual. Por su parte, el titular de la Secretaría Académica Universitaria, Juan Ignacio Velázquez Dimas, subrayó el trabajo conjunto de diversas dependencias de la institución para hacer cada vez una mejor muestra e ir adquiriendo la experiencia necesaria, pues se visitan todos los planteles de las cuatro unidades regionales de la institución. Agradeció el apoyo del rector Guerra Liera a este tipo de actividades que se han desarrollado con la
el Premio Mazatlán de Literatura es un certamen muy reconocido por el cual han pasado grandes personajes que se han registrado en la historia y, hoy, Carlos Tello se suma a estas individualidades. Guerra Liera enfatizó que la Casa Rosalina apoya este certamen desde hace más de 20 años y se siente muy orgullosa de seguir haciéndolo, ya que también representa un reconocimiento para la sociedad, la cultura y el país. Sobre la obra ganadora, el Rector señaló que es un enfoque diferente a lo que se ha leído de Porfirio Díaz, no tiene sesgos de apasionamiento o ideológicos, donde el lector se va a encontrar parte de la vida de una persona que impactó en nuestro país,
fotos: uas
MILENIO
3
CAMPUS
participación de unidades organizacionales como la que encabeza así como de la Unidad de Bienestar Universitario, el Centro de Atención Estudiantil, la Dirección de Servicios Escolares, la Dirección General de Comunicación Social, entre otras. En su participación, la coordinadora general de los Centros de Atención Estudiantil, Norma Angélica Ávila Álvarez, destacó los logros obtenidos por la UAS en materia de academia e investigación a nivel nacional, pero también el que la Doceava Muestra Profesiográfica es una actividad que sólo la UAS realiza de la manera en que se desarrolla actualmente. “Nos distinguimos porque es una muestra itinerante, es decir, estamos en cada uno de los planteles para que los jóvenes de preparatoria que están por egresar puedan elegir adecuadamente una profesión y, con ello, un proyecto de vida”, expresó.
pero lo más interesante es que un descendiente del propio Porfirio Díaz fue quien arrastró la pluma para darnos este relato. Por su parte, el ganador del Premio Mazatlán de Literatura 2016, Carlos Tello Díaz, se dijo muy honrado y contento de recibir este reconocimiento literario, que ha sido otorgado a los más ilustres y más grandes mexicanos del último medio siglo y muchas de sus grandes obras. “Estoy especialmente agradecido con la Universidad Autónoma de Sinaloa por este premio (…) me parece muy loable que la Universidad reafirme el compromiso que ha tenido con este premio, uno de los más importantes, quizás el más importante premio literario del país”, expresó Tello Díaz.
la muestra se realiza de manera itinerante para que todos los estudiantes puedan elegir su profesión
El escritor Carlos Tello Díaz.
EN LOS PASILLOS
jorge medina viedas*
La antigua Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres se convertiría en la Esime.
En este 2016 el IPN cumple 80 años de haber sido fundado y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), conmemora un siglo de vida. Ambas efemérides permitirán hacer una síntesis de cada una de estas grandes instituciones. En ellas hay historia, tradición, lemas y aspiraciones colectivas que recuperar y festejar, y no hay duda que habrán de ser recordadas por toda la comunidad politécnica con orgullo de pertenencia. De las aspiraciones compartidas por la mayoría de los estudiantes, habló fuerte la comunidad en 2014: una de ellas, transformar democráticamente al instituto, dio significado a un movimiento que constituyó un parteaguas de su historia reciente. Ha sido a partir de este momento, de los hechos que permitieron conocer el sentido de responsabilidad de los estudiantes, que se ha puesto en marcha el proceso que hoy observamos, y que el director general, Enrique Fernández Fassnacht, ha definido como una propuesta de renovación integral del Politécnico, surgida de las diversas voces e instancias del propio IPN.
El ex secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles; El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y el rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio
fotos: ipn/ uaslp/ especial
Remozan la ESIA de Zacatenco
Y ya que andamos por el norte de la ciudad, les comento que el pasado martes el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, entregó 17 aulas rehabilitadas en su totalidad de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), unidad Zacatenco. Por cierto, hacía más de 10 años que un director general no visitaba los espacios de esta escuela. La remodelación que beneficia a la comunidad estudiantil no fue menor: se repusieron losetas, aluminio y plafones, además de la reparación de sanitarios e insta-
Los planteamientos renovadores tienen dos instrumentos que marcarán el rumbo del proyecto: el Congreso Nacional Politécnico y el Programa de Desarrollo Institucional. Éste último ha sido puesto ya a consideración de la comunidad y en él se fundamenta, a través de diez ejes estratégicos, lo que tiene que hacer el IPN para cumplir con el papel científico y técnico del más alto nivel que la sociedad le ha encomendado. Y justamente, el 18 de mayo próximo, se instalará la Comisión Organizadora del Congreso, con lo cual se converge en el proceso de renovación integral que se propone. Como se puede ver, las conmemoraciones encuentran el espacio propicio para convertirse en eventos históricos, dignos de esta época que la comunidad politécnica se ha encargado de darle un matiz de grandeza, de unidad y de compromiso para hacer del IPN la primera institución de educación superior tecnológica de México y América Latina. De los sucesos más relevantes, daremos cuenta y razón.
laciones eléctricas. Cada aula se equipó con 40 mesas de trabajo individual, escritorio y pizarrón. El mobiliario, así como proyectores y 25 equipos de cómputo, fueron donados por el Patronato de Egresados de Ingeniería Civil de la ESIA Zacatenco y los pizarrones fueron otorgados por la Fundación Politécnico. El costo total de la rehabilitación supera los cinco millones de pesos y estuvo coordinada por el Patronato de Obras e Instalaciones (POI), del IPN. Enterados.
El SNI es cosa de pocos
La ortodoxia académica institu-
ye que el número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, SNI, es un indicador importante en la calificación de una universidad. A mayor número, claro, se sobreentiende una calidad superior de la institución. Como uno de los métodos evaluatorios del sistema educativo y científico del país, y pese a haber sido observado con ojos críticos por una parte de la comunidad académica a lo largo de su existencia, el SNI ha jugado un papel relevante en el desarrollo científico nacional. Ser parte de este sistema (diseñado y echado a andar cuando don Jesús Reyes Heroles era el secretario de Educación Pública), además de ser un revulsivo en la nivelación de los ingresos de los académicos del investigador, a éste le otorga un estatus entre los científicos más destacados del país y, al mismo tiempo, como decíamos arriba, eleva los indicadores de las instituciones y, aunque se oiga mal, mejora las condiciones de éstas en la negociación del financiamiento. Así es en nuestro sistema. Tanto tienes tanto vales. PerolociertoesqueelSNI,desde una óptica cuantitativa y cualitativa es cosa de pocos. En la actualidad el número de investigadores de todas las instituciones del país en las más diversas disciplinas científicas es de 25, 077. Vale recordar que apenas en 2014, Ruy Pérez Tamayo señalaba que México contaba con un promedio de cinco científicos por cada 10 mil personas económicamente activas, mientras que en Japón el promedio era de 70 por cada 10 mil. Las cifras no deben haber cambiado gran cosa, pero lo que se advierte, y es un clamor de los científicos mexicanos, es que su profesión no está lo suficientemente valorada y, consecuentemente, resulta poco atractiva para los estudiantes. No soslayo los esfuerzos que realiza el CONACYT a través de los “veranos científicos” que año con año han ido incrementando el número de participantes; sin embargo, las estadísticas siguen revelando la necesidad de darle un mayor impulso a la investigación científica y tecnológica; y eso se puede hacer supliendo con voluntad y creatividad la escasez de recursos y las eventuales disminuciones presupuestales que se han sufrido en los últimos tiempos. Y si el objetivo del SNI es contribuir a la formación y consolidación de la planta de investigadores de las instituciones, con el fin de “incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social”, es una política necesaria de las universidades públicas y privadas, sobre todo de las públicas, tomar
* jorgemedinaviedaS@Gmail.com campus
4
MILENIO
este camino. Y el de otros sectores sociales, incluidos los medios, poner su parte.
La UASLP incrementó su padrón en el SNI
No es un caso de excepción porque muchas universidades están en ese empeño, pero se oye muy bien cuando una institución como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha llegado a una cifra récord en este rubro. A la universidad potosina le acaban de reconocer 460 científicos en el padrón del SNI. Este dato representa un crecimiento de más de 53 por ciento en los últimos cuatro años, o sea, casi los mismos que ha estado al frente de la rectoría Manuel Fermín Villar Rubio. Y llama positivamente la atención que los 453 investigadores miembros del SNI, corresponden a los aproximadamente 839 maestros de tiempo completo de la institución. O sea, un porcentaje superior al 50 por ciento. De acuerdo con la información proporcionada por el propio rector Villar Rubio, 119 catedráticos SNI pertenecen a las área de Ingeniería e Industria, 48 a Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 39 a Ciencias Sociales y Económicas, 45 a Humanidades y Ciencias de la Conducta, 59 a Medicina y Salud, 63 a Biología y Química y 87 a Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra. Así es como debe ser.
Otras notas…
Huélum, huélum, gloria, a la cachi cachi porra, se escuchará fuerte el 21 de mayo en Los Pinos. Ahí, atendiendo la tradición, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será el anfitrión del acto del 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional…En la Universidad de Guanajuato, el Consejo Universitario nombró a siete miembros de la Junta de Gobierno, órgano colegiado que este año nombrará autoridades en los cuatro campus de la institución, a los directores de las trece divisiones y al director de Nivel Medio de la institución. De este arduo trabajo se harán los nuevos miembros externos el C.P. Héctor Eduardo Webb Cruces, el Dr. Luis González Plascencia y el Dr. Arturo Villarreal Palos, y los internos, Mtro. Enrique Navarro González, al Dr. Sergio Jacinto Alejo López, al Mtro. Luis Fernando Michel Barbosa y a la Mtra. Leticia Soto Franco… … José Gerardo Tinoco Ruiz, será el nuevo rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México en sustitución de Francisco Cervantes Pérez, anunció la SEP este martes.... Hasta otra vez en los pasillos.
OPINIÓN
Alejandro Canales
Roberto Rodríguez Gómez
UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx
Popularidad y lucro
El papa Francisco y la Universidad
Una marca registrada: El Chapo en París
La visita del pontífice también permea al sector educativo
MILENIO
La visita de Francisco a nuestro país, programada del 12 al 18 de febrero, trasciende la mera órbita religiosa y se sitúa en un ámbito político y cultural de mayor amplitud. Desde su elección en 2013 y con mayor intensidad en los años subsecuentes, el pontificado de Jorge Mario Bergoglio se ha caracterizado por una notable sensibilidad humana y por su apreciación de los problemas que padecen los grupos y sectores sociales más vulnerables. La agenda de Francisco en nuestro país es elocuente al respecto. Aunque no omite una reunión protocolaria con políticos y empresarios, de hecho la primera de su itinerario, la parte fundamental del recorrido incluye su presencia en sitios tales como el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Centro Deportivo Municipal de San Cristóbal, donde se reunirá con comunidades indígenas chiapanecas, o su visita al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ciudad Juárez, considerado en el pasado reciente como el penal más peligroso del continente. En su visita pastoral a la ciudad norteña se reunirá también con trabajadores en instalaciones del Colegio de Bachilleres. Estaba previsto que el 14 de febrero se celebraría una alocución del pontífice con “el mundo de la cultura”, tal como se ha hecho en otros de los recorridos internacionales de Francisco. Pero, según se dio a conocer desde diciembre del año pasado, tal evento no se llevará a cabo debido a la cantidad de compromisos incluidos en el itinerario. En cierto modo es una lástima porque el papa ha aprovechado esa fórmula de encuentro para dar a conocer sus apreciaciones y reflexiones en materia de política y gobierno, así como sobre temas concernientes a la educación, la ciencia y la cultura. En al menos un par de reuniones con “el mundo de la cultura” el papa Francisco ha pronunciado mensajes específicos sobre la universidad y los universitarios. La primera, la más célebre, en el Aula Magna de la Pontificia Facultad de Teología de Cerdeña, en Cagliari, la capital de la isla italiana, el 22 de septiembre de 2013. En aquella ocasión, en la que estaban presentes como anfitriones los rectores de las universidades jesuitas italianas, razonó en torno a la misión actual de las universidades católicas y también de las laicas, a partir de cuatro elementos. Primero, la Universidad como lugar del discernimiento. Al respecto sostuvo que “es importante leer la realidad, mirándola a la cara. Las lecturas ideológicas o parciales no sirven, alimentan solamente la ilusión y la desilusión. Leer la realidad, pero también vivir esta realidad, sin miedos, sin fugas y sin catastrofismos.” Se trata, añadió el pontífice, de “formar al discernimiento para alimentar la esperanza.” En conclusión, la Universidad del discernimiento
especial
No es ninguna burla, efectivamente, ga a los creadores de nuevos productos, el Instituto Mexicano de la Propiedad Inprocedimientos o diseño para ofertarlos dustrial autorizó la marca “El Chapo” para en el mercado, la autorización es para cuatro diferentes clases de productos y la explotación industrial o comercial en servicios a favor de Alejandrina Gisselle forma exclusiva por un periodo determiGuzmán Salazar, hija del recapturado narnado (10 años y prorrogables por periodos cotraficante Joaquín El Chapo Guzmán sucesivos). Loera (Milenio Diario 27.01.2016). En general, son dos las figuras que Una marca, según la ley de la propiereconoce el IMPI: las invenciones, como dad industrial, es “todo signo visible que las patentes, los modelos de utilidad o los distinga productos o servicios de otros de diseños industriales; y los signos distinsu misma especie o clase en el mercado” tivos, en los que se incluyen las marcas, (artículo 88). Así que, con salvedades y los avisos comerciales y las denominaciorestricciones que se establecen en la misnes de origen (el nombre de una región ma ley, pueden constituirse como marca geográfica que sirve para designar a un las denominaciones (nombres) y figuras producto originario de la misma, como el visibles (un logo), las formas tridimensiotequila, el café o el mezcal). nales (p.e. un empaque o un envase) o el El IMPI divide en 45 clases los rubros nombre propio o apelativo de una persona para conceder autorización (34 para física, siempre y cuando haya dado su conproductos y 11 para servicios). A la hija sentimiento. del Chapo Guzmán le La imagen, el nomconcedió la marca “El bre o la marca distintiva Chapo” en 4 diferentes es lo que llega y conoce clases, en la que se incluel consumidor final, yen: juegos y juguetes, el ciudadano común. artículos de gimnasia y Se supone que atrás de deporte, adornos para los productos o serviárboles de navidad; cuero e imitación de cuero, cios amparados en esos pieles de animales, baúnombres y marcas está les y maletas, paraguas, una actividad inventiva sombrillas y bastones, que resolvió un probleAlejandrina Gisselle Guzmán. entre otros. ma existente y por ello En la página web del se le reconoce y conceIMPI están los expede autorización para “A la hija dientes con las autoriutilizarla y explotarla. del Chapo zaciones concedidas y Claro, como ahora, Guzmán se rechazadas. Las solicitambién podría estar le concedió la tudes aprobadas se forel aprovechamiento de marca 'El Chapo' mularon en septiembre una aviesa “popularien cuatro de 2010, fueron concedad” del personaje que didas en marzo de 2011 despierta insondables diferentes clases” y su vigencia es hasta reacciones en la gente. septiembre de 2020. De acuerdo a la Según se puede apreciar en uno de los Organización Mundial de la Propiedad expedientes, el argumento para rechaIntelectual (OMPI), la propiedad inteleczar la veintena de solicitudes que buscatual se divide en dos ramas: la propiedad ba registrar la marca “Joaquín El Chapo industrial, que incluye las invenciones, Guzmán” o alguna variación del apelativo, patentes, marcas, dibujos y modelos infue su contravención al orden público, la dustriales e indicaciones geográficas de moral y las buenas costumbres, previsto origen; y el derecho de autor, que abarca en el artículo 4 de la ley de propiedad inlas obras literarias y artísticas, tales como dustrial. El abogado representante impuglas novelas, los poemas y las obras de teanó el argumento, citando la definición de tro, las películas, las obras musicales, la Real Academia de “Chapo”, lo común las obras de arte, tales como los dibujos, que era el apellido Guzmán en México e pinturas, fotografías y esculturas, y los indicando que no se buscaba hacer apolodiseños arquitectónicos. gía del delito sino un plan de negocio. No En México, como país afiliado a la fue concedida. OMPI, también se reconocen las dos ramas No está claro cómo fue o por qué se aude la propiedad intelectual. La autoridad torizaron unas solicitudes y se rechazaron encargada del registro y protección de la otras; las autoridades vigentes tampoco propiedad industrial es el Instituto Mexilo han expuesto. Sin embargo, resulta incano de la Propiedad Industrial (IMPI) y quietante el éxito en ventas del modelo de el encargado de los derechos de autor es el camisa que exhibió el narcotraficante en Instituto Nacional del Derecho de Autor, un video y, todavía más, la máscara con su este último dependiente de la SEP. imagen en una pasarela de moda en París. El IMPI es un organismo público La promoción, el lucro y el derecho apadescentralizado, creado en diciembre de 1993, con el objetivo de garantizar la recen como principal motivación para la protección de los derechos de propiedad búsqueda del registro de marca. Entonces: industrial y seguridad jurídica para su ¿estuvo garantizada la protección de deaprovechamiento. La propiedad industrial rechos de propiedad de Gisselle Guzmán es el derecho exclusivo que el Estado otorSalazar en París?
5
CAMPUS
debe procurar una formación encaminada a “no huir, sino leer seriamente, sin prejuicios, la realidad.” Un segundo elemento de la misión universitaria, según Francisco, es la que denomina “cultura de la cercanía”. Sobre el tema razona lo siguiente: “Aislamiento, no; cercanía, sí. Cultura del enfrentamiento, no; cultura del encuentro, sí. La Universidad es el lugar privilegiado en el que se promueve, se enseña, se vive esta cultura del diálogo, que no nivela indiscriminadamente diferencias y pluralismos —uno de los riesgos de la globalización es éste—, ni tampoco los lleva al extremo haciéndoles ser motivo de enfrentamiento, sino que abre a la confrontación constructiva.” El tercer elemento gira en torno a la que Francisco llama “cultura de la solidaridad”. Para el papa el término es clave en oposición a la “cultura del egoísmo” que promueve el capitalismo neoliberal y la globalización. Para él, solidaridad “es una palabra que en esta crisis corre el riesgo de ser suprimida del diccionario. El discernimiento de la realidad, asumiendo el momento de crisis, la promoción de una cultura del encuentro y del diálogo, orientan hacia la solidaridad, como elemento fundamental para una renovación de nuestras sociedades.” En otra tonalidad, menos normativa pero acaso más incisiva, el discurso universitario de Francisco en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Quito, 7 de julio de 2015) se abre paso entre preguntas. “¿Velan por sus alumnos, ayudándolos a desarrollar un espíritu crítico, un espíritu libre, capaz de cuidar el mundo de hoy? ¿Un espíritu que sea capaz de buscar nuevas respuestas a los múltiples desafíos que la sociedad hoy plantea a la humanidad? ¿Son capaces de estimularlos a no desentenderse de la realidad que los circunda? No desentenderse de lo que pasa alrededor. Son capaces de estimularlos a eso? Para eso hay que sacarlos del aula, su mente tiene que salir del aula, su corazón tiene que salir del aula ¿Cómo entra en la currícula universitaria o en las distintas áreas del quehacer educativo, la vida que nos rodea, con sus preguntas, interrogantes, cuestionamientos? ¿Cómo generamos y acompañamos el debate constructor, que nace del diálogo en pos de un mundo más humano?” Indudablemente son preguntas válidas y con implicaciones profundas, se pronuncia por una universidad con sensibilidad social, abierta al diálogo y al debate, defensora de la equidad y ella misma equitativa en las oportunidades que ofrece. Pero sobre todo, por una universidad que forma parte, junto con otras agencias e instituciones, de proyectos de cambio social. En otra lectura, el pontífice romano aboga por una universidad política. ¿Escucharemos algo así en su visita a México?
universidad crítica
La escuela al centro
Porque no aplaudimos
Carlos Pallán Figueroa Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com
Pedro Flores-Crespo Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo
Ante las opiniones que expresé en la actitud del titular de la SEP. Por ejemEducación Futura sobre el plan de La plo, destaca la necesidad de “trabajar escuela al centro, el cual fue presentado con los estados”, apoyarlos para que por Aurelio Nuño el lunes 25 de enero, desarrollen “capacidades técnicas para una representante de una organización emprender iniciativas que fortalezcan a de la sociedad civil me escribió para sus escuelas”. Además, se sugiere que la cuestionarme. “A ustedes los académicos, SEP debe autorregularse y por lo tanto, nada les gusta” y prosiguió: “¿por qué propone que los “programas educativos no reconocen las grandes carencias que federales respeten el ámbito de respontienen las escuelas y le dan el beneficio sabilidad de los estados, para apoyar el de la duda a la SEP? Hay cosas positivas buen desempeño escolar”. en la propuesta”, remató. Del Prosedu ya casi nadie habla, parece Agradezco sinceramente el mensaje de que se lo “comió” la reforma educativa, la ilustre dama; porque me hizo pensar pese a que recomienda “[e]liminar los si en verdad los académicos estamos requerimientos administrativos que tan amargados como para que así nos distraen innecesariamente a las autoriperciban algunos empresarios. Pero dades educativas y a las escuelas de sus también le respondí que así como a ella funciones sustantivas”. Últimamente, los no le sorprende nuestra reacción, a mí programas sectoriales de educación han tampoco me asombró su complacencia. perdido fuerza como base primordial de Quizás a los primeros nos falta una política educativa y habrá que discutir dosis de realismo y a los segundos una las consecuencias de esta práctica. Mi tercer y último punto de crítica al crítica desinteresada. Pero, gracias a plan La escuela al centro tiene que ver este intercambio de posiciones, pude reelaborar mi juicio, el cual presento con la simpleza con que la SEP enfrenta aquí con el ánimo de que cada quien la problemática educativa. “Como hay saque sus propias conclusiones. mucha burocracia, creamos la figura del ¿En qué baso mi crítica subdirector de gestión al plan de La escuela “Si después de 11 años escolar”, “como nuestro al centro? Pese a que se sigue proponiendo lo reloj está desajustado considero que hay cosas mismo es porque o no con respecto al de la interesantes como la posihemos avanzado o la OCDE, cuadremos el bilidad de que las escuelas administración actual número de horas”. No decidan, por medio de un desconoce las políticas obstante, con respecto ejercicio deliberativo, sus anteriores” a este último punto, horarios; también observo algunas investigaciones que el problema es más han detectado que no de fondo. En primer lugar, no me parece hay una relación directa entre tiempo un programa innovador. Desde tiempo de estudio y aprovechamiento escolar atrás se ha dicho que la “política y los (Razo). Lo aconsejable es entonces poprogramas educativos no deben considerar tenciar las “experiencias significativas” a la escuela como el final de la cadena en que estimulan el aprendizaje de los la toma de decisiones […] Por el contrario, estudiantes más que pensar en alargar debe ser el punto de partida y la principal o acortar la jornada escolar. ¿Conocerán fuente de información de donde surjan los asesores del secretario Nuño cuáles las propuestas…” (SEP, Equidad, Calidad son estas experiencias y cómo se pueden e Innovación en el Desarrollo Educativo potenciar en cada escuela del país? Nacional, 2005). Aunado a la manera tan lineal de actuar Si después de 11 años se sigue propode la SEP, también existe cierta ligereza niendo lo mismo es porque o no hemos para presentar sus iniciativas. Si quisieran avanzado o la administración actual elevar el nivel de debate, podrían haber desconoce las políticas anteriores. Amfundamentado mejor sus propuestas. bas cuestiones son graves y el debate En lugar de usar evidencia anecdótica, educativo habría sido más rico si Aurelio habría sido relevante que citaran las evaNuño y sus asesores hubieran revelado luaciones practicadas a programas como las causas por las cuales no hemos poel de Escuelas de Calidad para sostener dido construir organizaciones escolares que, por ejemplo, los centros escolares autónomas. En ello, una visión menos necesitan manejar sus propios recursos “para poder enfrentar el día a día”. Por idealista de la “escuela mexicana” habría sido útil para tratar de movilizarnos a otro lado, cuando hablaron de hacer más su favor. Es lamentable constatar —una “efectiva” la participación social, me huvez más— que los funcionarios del actual biera gustado saber por qué no tomaron gobierno no sean capaces de reconocer en cuenta las cuatro recomendaciones de fallas y omisiones cuando la educación es política pública del Conapase. En Mexico, pública. Es decir, a todos nos compete. pocos políticos nos tienen acostumbraEsa actitud de Padre Inmaculado o Gran dos a un nivel de debate moderno y es Reformador es lo segundo que cuestiono. sintomático que ni en la SEP se practique Por lo que vimos en la presentación del la buena argumentación. lunes 25 de enero, la actitud del secretario En resumen, considero que el plan de es marcadamente centralista cuando, de La escuela al centro es simplista, poco innovador y centralista. Esta crítica no manera paradójica, lo que se pretende es facultar a las diversas comunidades es para regodearse. Aún creo que al escolares. ¿Empodero diciéndoles a señalar de manera pública las fallas y todos lo que deben hacer? Contrario omisiones de los gobiernos democráticaa esta posición, el Programa Sectorial mente electos, hay posibilidades de que de Educación 2013-2018 (PROSEDU) estos reaccionen y traten de mejorar su señala diez “condiciones” para ubicar desempeño. Y si no lo hiciesen, pues nos a la escuela en el centro del Sistema veremos la cara en las urnas en donde el Educativo. El Prosedu muestra un tinte ciudadano puede removerlos por medio mucho más federalista de lo que revela del voto.
campus
Ciudad de México:
shutterstock
Constituyente y educación
6
El viernes pasado, el Presidente de la República promulgó la reforma constitucional que crea la Ciudad de México (CdMx) como una nueva entidad federativa. No se trata de un estado más en la República, pero sí de una entidad sui géneris que alcanza un mayor grado de autonomía política, casi asimilable a la soberanía de aquellos. Entre los varios pendientes que deberán irse resolviendo a partir de la Reforma está el relacionado con los servicios educativos, hasta ahora federales, y con distintas instituciones que fueron concebidas primordialmente para atender necesidades del DF, como es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana, una institución federal según su naturaleza jurídica y su régimen económico. Una primera aproximación al tema serviría para encuadrar el significado de tal reforma y algunos de sus efectos más inmediatos. Por principio de cuentas, posiblemente la reforma que crea la CdMx sea la de mayor impacto cuantitativo en la historia de la actual Carta Magna. Se trata de la modificación de 54 preceptos constitucionales (un 40 por ciento del total de los que consta), 52 reformas y dos derogaciones. Este conjunto no convierte a la CdMx en un estado más, como lo afirman varios analistas. Su autonomía aún no se asimila, en términos jurídico-políticos, a la soberanía de los estados. Un ejemplo patente de ello sería el Artículo 122, en el apartado B, el cual prescribe que “El Ejecutivo federal podrá remover al servidor público que ejerza el mando directo de la fuerza pública (de la CdMx) . . . por causas graves que determine la ley que expida el Congreso de la Unión...”. La razón principal para que la CdMx no adquiera plenamente el estatus de una entidad federativa más, reside en la concurrencia de poderes en el mismo espacio físico. Como se indica en el reformado Artículo 44: “La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos”. Precisamente, en el nuevo artículo tercero, que históricamente ha servido para describir la composición del Estado Mexicano, ahora refleja la nueva realidad constitucional: “Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado —Federación, estados, Ciudad de México y municipios— impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior”.
MILENIO
En materia educativa, los servicios públicos que presta el gobierno federal en la CdMx, la totalidad en educación básica y en amplia medida en la media superior, deberán irse transfiriendo a aquella. Será esta, sin duda, una cuestión mayor a la hora en que la Asamblea Constituyente de la CdMx elabore el estatuto que la rija. Actualmente, el antiguo DF destina a este rubro una cantidad minúscula de su presupuesto de egresos: 660 millones en 2015 y 823 para el presente año, 0.39 por ciento y 0.45 por ciento respectivamente del total Digo minúsculo ya que, solo por lo que corresponde al rubro 25 del Presupuesto de Egresos de la Federación (previsiones y aportaciones para los servicios de educación básica, normal tecnológica y de adultos), el gobierno federal destinó 36.6 mil millones de pesos en 2015 y 38.4 en 2016. Podrá imaginarse de qué tamaño será la discusión a este respecto en la Constituyente, si antes no se logra un acuerdo entre gobierno federal y CdMx, ya que el Presupuesto de Egresos de esta última importa para este año 180 mil millones (sólo el ramo federal 25, para el D. F. significa ya un 21 por ciento de ese total). En el artículo 122 de la Constitución reformada se contienen las bases para resolver esta delicada y, eventualmente, ríspida cuestión. Así, en primer término, en el Apartado B, se prevé que el propio Congreso de la Unión expida leyes que faciliten la coordinación entre poderes federales y locales. Asimismo, para la parte de ese mayúsculo financiamiento, en ese apartado se menciona el llamado “fondo de capitalidad”, aquél en cuya disposición concreta se indica que la Cámara de Diputados, al discutir el presupuesto de Egresos de la Federación “analizará y determinará los recursos que se requieren para apoyar a la CdMx en su carácter de capital de los Estados Unidos Mexicanos ...”. En suma, bienvenida CdMx, pero hay muchas tareas por delante y prisa por cumplirlas. Una de ellas es la correspondiente a los servicios educativos de la nueva entidad así como de organizaciones que fueron diseñadas para el antiguo Distrito Federal, como es el caso de la UAM. Habrá que aprovechar las nuevas bases constitucionales para la redefinición de instituciones.
Queda por verse cómo se rediseñarán conforme a las nuevas bases constitucionales instituciones que fueron creadas para el antiguo Distrito Federal
PANORAMA
Poemario de Eduardo Langagne, publicado por el FCE
El Fondo de Cultura Económica (FCE) felicitó a través de un comunicado al poeta Eduardo Langagne por haber obtenido el Premio José Lezama Lima 2016, a propósito de la publicación de su libro Verdad posible bajo el sello de esta casa editorial en 2015. El también traductor delinea en Verdad posible su visión sobre el acto creativo, además de conversar poéticamente con autores clásicos y figuras contemporáneas, dejando ver momentos de la infancia que definieron su formación literaria. A través de estas páginas, el poeta presenta una escritura pletórica de alusiones culturales, soportadas tanto por la tradición formal de nuestro idioma como por los hallazgos de las vanguardias, pero la suya es, ante todo, una obra que distingue al verso como unidad esencial del poema. El volumen reúne 46 poemas divididos en cinco partes. La primera, "Fotos en la portada", es una serie de retratos imaginarios que tienen por denominador común a los iconos pop de una generación. La segunda parte, "Amigas misteriosas", crea un diálogo más directo del poeta con sus maestros literarios; este diálogo se sincera paulatinamente, se
fotos: especial
Premian con el Lezama Lima 2016 a Verdad posible
En el libro premiado Langagne presenta poesía llena de alusiones culturales.
"Carpe risum", obra póstuma de Ernesto de la Peña Empatía, diversión y destreza intelectual son tres aspectos que inspiraron al pensador y humanista mexicano Ernesto de la Peña a transitar por lq obra y la vida del francés François Rabelais en el ensayo literario "Carpe risum". Inmediaciones de Rabelais, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) en su emblemática colección Letras Mexicanas. La presentación de dicha edición, a manera de homenaje, tendrá lugar el próximo domingo siete de febrero a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Los comentarios estarán a cargo de Vicente Quirarte, Philippe Ollé-Laprune, y Tomás Granados Salinas, como moderador. El concepto "Carpe risum" fue creado por De la Peña para referirse al disfrute de la risa, al goce profundo de estar vivo. Con esta obra, el Fondo hace un doble homenaje literario a dos grandes pensadores de su época, preocupados por el pensamiento y la palabra: A De la Peña al aproximarse con embeleso a Rabelais, y el Fondo al reconocer el legado de uno de los mayores humanistas del México contemporáneo.
MILENIO
7
CAMPUS
asemeja a la cosmogonía y desciende por la "espiral del tiempo" a los años de infancia que abordan la tercera y la cuarta parte del libro, "Árbol, hijo, libro" y "Canción del viaje". La última sección, "Oficio", está constituida por poemas más breves donde el poeta comparte sus conclusiones y consideraciones sobre el acto de escribir.
el volUmen
reúne 46 poemas dividos en partes temáticas
reporte
¿Expansión del conocimiento o comercialización educativa?
La internacionalizaci académica también cu
Esta tendencia que busca brindar ventaja a las universidades en un mundo globalizado también cuenta con un lado oscuro que es
A
partir de considerar que la internacionalización de la educación define políticas, estrategias y sistemas institucionales, a través de las cuales se enfrentan los desafíos económicos, tecnológicos y culturales impuestos por la globalización, se confirman la universalidad y el valor del conocimiento.
La universalidad del saber, como el saber mismo, son una obra humana forjadas a lo largo de la historia. Para su transferencia de generación a generación, de individuo a individuo, en forma oral o escrita, ha contado con diversos instrumentos tecnológicos como los medios de comunicación, los medios de transporte, el libro, entre otros, considerando a éste último en un lugar preferente entre las herramientas del saber. Es sabido que la construcción del mundo moderno no habría sido posible sin el conocimiento acumulado del hombre, sin la experiencia y la cultura heredadas e intercambiadas entre los pueblos; en la actualidad, millones de seres humanos, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas y de comunicación, pueden tener mayor acceso al conocimiento en cantidad y calidad y de manera mucho más rápida que en el pasado, a los espacios donde se encuentran. Al tener como materia el conocimiento, las instituciones educativas, las universidades en específico, han sido piedra de toque en el desarrollo del saber y la cultura, en su creación, transmisión y difusión, así como decisiva ha sido su participación en los procesos civilizatorios de las sociedades. Se puede decir que en los procesos del saber y en las funciones de docencia, investigación y extensión de la cultura, las universidades han evolucionado de la misma manera en que han evolucionado los propios países y las sociedades de su entorno. Las universidades suelen reflejar las condiciones, los problemas, las conductas y hasta las aspiraciones de sus comunidades. Así, desde el poder, aquellos que históricamente y de manera originaria hicieron de la educación una de sus prioridades de gobierno, es casi seguro que
“La empresa Laureate revela que una de las principales estrategias de la internacionalización es estimular la competencia comercial entre las instituciones” No es necesariamente una regla, pero es empíricamente demostrable que gran número de naciones que han fundamentado su desarrollo en la educación, han alcanzado un bienestar económico y social equilibrado. La diferencia norte-sur, los abismos estructurales entre Estados Unidos y América Latina o entre Europa y África, pueden ofrecernos evidencias en las cuales anclar la importancia de la educación como factor del desarrollo de las naciones. La internacionalización de la educación superior, que en esta época se ha convertido en una política estratégica de las instituciones educativas, es una deriva de esas diferencias. Tal vez sea una quimera, pero las acciones tendientes a la búsqueda de conocimiento o de intercambio, o de cooperación e intercambio académico en otras naciones, están basadas en la necesidad de moderar dichas diferencias. * jorgemedinaviedaS@Gmail.com
La vinculación entre instituciones de varios países ayuda a cerrar brechas. campus
dieron a su población niveles decorosos de bienestar. Por el contrario, aquellos que no contaron con las condiciones para hacerlo o le negaron a la educación el lugar que requería o merecía, han encontrado mayores dificultades para desarrollar las fuerzas productivas, y con ello, se ha impedido que la mayor parte de la sociedad viva mejor.
8
MILENIO
La internacionalización en nuestro tiempo
La influencia creciente de la internacionalización se dio a partir de los cambios acaecidos en el mundo en las últimas décadas del siglo XX, tanto en el terreno económico como en el político. Los cambios dieron origen a una nueva época que le dio otra connotación a las fronteras, agudizó las competencias comerciales y políticas, impuso desconocidos retos a las sociedades democráticas; aún las confrontaciones entre las naciones tomaron grados mayores de intensidad, la crueldad terrorista es ahora una amenaza permanente para los países occidentales, por lo general proveniente de los frentes islámicos. Asimismo, el incremento de las corrientes migratorias de los países asiáticos y africanos hacia Europa; de América Latina y el Caribe hacia Estados Unidos, principalmente, no oculta el hecho de que la emigración es hoy un fenómeno de la demografía a nivel mundial. Estos cambios, obviamente, están relacionados con el agotamiento y caída del bloque socialista y la fragmentación de la Unión Soviética y de diversos países identificados como parte de la Europa Oriental; la instalación de China como protagonista superlativa de la economía mundial y la permanencia del poderío militar de Estados Unidos, confluyeron de igual modo en diversas mudanzas al interior de las naciones. El contexto mencionado de nuevas dinámicas sociales y políticas galvaniza la vida de las comunidades, y junto al progreso tecnológico y científico se producen otras transformaciones que van a revolucionar el campo de la educación, en especial, la media superior, la educación superior y la terciaria. Algo insoslayable y trascendente en diversos sentidos, es el hecho de que en el nuevo marco económico mundial, se ha ido adecuando el concepto de la educación a las tendencias del mercado global, con el objetivo concreto de que sea considerada una mercancía, aprovechando las posibilidades que ofrece la apertura de las economías a inversiones financieras como la educativa. A este fenómeno de la economía mundial lo respaldan las poderosas fuerzas del mercado, que buscan imponer a las fuerzas políticas y a la opinión pública, la idea de que la educación es una mercancía y no un bien público
ión uesta
s preciso observar de manera crítica ciones de la entrega de recursos por parte del Estado.
En el norte también hace aire
Sin abandonar esta perspectiva crítica, el estudio de Velina Félix Medina y Santos López Leyva, Compromisos de las universidades mexicanas en la internacionalización de educación superior, ubica este fenómeno en sus expresiones más complejas, al mismo tiempo que da cuenta y razón de cómo se generan los procesos de internacionalización, las organizaciones que adoptan, los conceptos y categorías y las formas de implantación creciente en la educación superior de América Latina, Europa, los Estados Unidos y en México. En lo específico, el estudio se concentra en tres casos de universidades que practican la internacionalización, las Universidades de Baja California, Sonora y Sinaloa, acerca de las cuales se ponderan las ventajas (y las dificultades) que se pueden obtener de ello. Es importante señalar que los autores tienen una visión optimista y al mismo tiempo objetiva del fenómeno. Es decir, destacan que si bien la internacionalización ha enriquecido positivamente las políticas universitarias, a través de ella ha sido posible también detectar algunas deficiencias internas, con lo cual los beneficios de la calidad educativa que se persigue, se multiplican. Demuestran los autores, desde
esta perspectiva, que la internacionalización es asumida como un instrumento para tomar ventaja de la globalización. Desde hace varias décadas, diversas universidades lo han venido haciendo mediante líneas de actuación tendientes a superar “la calidad educativa y posicionarse por encima de otras instituciones”. Para el logro de este propósito, las instituciones “promueven programas de movilidad internacional para estudiantes y profesores, impulsan la participación en redes internacionales, ofertan programas de grado o posgrado con enfoque internacional, firman convenios con instituciones educativas extranjeras, promueven la pa rticipación en eventos académicos internacionales, entre otras actividades”. Aunque en México, desde los años cincuenta se ha venido presentando casos de movilidad de estudiantes y académicos a otros países, la mayoría de las universidades mexicanas le han dado un carácter estratégico a partir de los años noventa. El análisis de Félix Medina y López Leyva, focalizado en estas tres universidades del norte mexicano, las tres de carácter público y con fuerte influencia en sus entidades, se concentra en las vicisitudes que han vivido durante la última década. Los datos anteriores son importantes porque dos de ellas pertenecen a estados fronterizos y la
fotos: shutterstock/ especial
al que deben acceder todos los que deseen hacerlo; una consecuencia de ello es que en los espacios escolares y en las instituciones se acentúa la diferencia entre lo público y lo privado, sobre todo en países como México y Chile, donde la educación es un derecho que se obtiene desde la niñez y hay una pugna histórica, clasista, ideológica por el control de ella. Un ejemplo que vale la pena mencionar es que a través del empuje de empresas universitarias de corte mundial, como Laureate International Universities, se estimula un rasgo cuestionable del fenómeno de la internacionalización, que denota que ésta tiene como razón de ser obtener beneficios pecuniarios de la globalización. Aunque ya existían otras instituciones extranjeras operando con el mismo fin comercial, pero Laureate asocia en México a su proyecto a dos instituciones privadas importantes, la Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México, con lo cual modificó el panorama educativo del país, particularmente en el ámbito de las instituciones privadas. Implantada en 29 países, Laureate cuenta con 80 instituciones y más de un millón de estudiantes, Asimismo, la empresa Laureate revela que una de las principales estrategias de la internacionalización es estimular la competencia comercial entre las instituciones, la cual va en detrimento del objetivo social y científico de las universidades. Sin considerar que estamos ante el lado oscuro de la internacionalización, lo cierto es que la globalización y la hegemonía del modelo económico que la tutelan, conspiran contra la educación pública, presionada casi siempre por las exigencias y condi-
jorge medina viedas*
Las universidades mexicanas le dieron un carácter estratégico a la movilidad a partir de los años noventa.
MILENIO
9
CAMPUS
de Sinaloa tiene vínculos cercanos con la zona. En los tres casos hay coincidencias y discrepancias en su acercamiento al proceso de participar en las redes de universidades que existen en el mundo; lo mismo ocurre con la idea que cada una tiene de la cooperación, con las formas de organización institucional a partir de las cuales se han propuesto elevar la calidad de sus instituciones, formar mejores recursos humanos y plantarse cara a cara con las mejores universidades del país y del mundo. Tomada en serio por estas tres instituciones, la internacionalización se ha convertido en alternativa académica para estudiantes y profesores. Para las propias universidades ofrece áreas de oportunidades en “la creación de redes internacionales, asociaciones, proyectos; nuevos programas académicos e iniciativas de investigación; la transmisión de educación a otros países mediante universidades filiales o franquicias, tanto presenciales como a distancia”. (Ana María Corti, Dolores Leonor Oliva, Silvia de la Cruz, RESU, 174) No se podría entender el nivel alcanzado en materia de política de internacionalización de estas tres casas de estudio, sin la información histórica, geográfica y los datos cuantitativos que proporciona el estudio de los investigadores Félix Medina y López Leyva. A partir de los datos y testimonios de los protagonistas, se pueden saber las grandes y pequeñas diferencias entre las tres instituciones, como en el caso de la movilidad de estudiantes y profesores, donde la UABC aventaja a las otras dos, y en el caso de las redes sociales, es la UAS quien las adelanta. Hay otros aspectos históricos y políticos contrastantes entre estas universidades y que de tenerlas en cuenta en el estudio, nos permitirían explicarnos mejor los avances o rezagos en este tema; pero esta omisión no impide ver los obstáculos comunes que enfrentan, como es el caso de la falta de financiamiento suficiente, los tratos diferenciados a cada una, etcétera. No obstante, en las historias singulares de las universidades de Baja California, Sonora y Sinaloa, descubiertas en esta excelente investigación de Velina Félix Tamayo y Santos López Leyva, independientemente de los obstáculos que tengan que superar, es evidente la indiscutible voluntad política institucional de cada una de ellas, de considerar y lograr, en el mediano plazo, que la internacionalización sea una de sus fortalezas, apuntalando la calidad académica de sus comunidades.
Para las instituciones de educación superior la internacionalización ofrece áreas de oportunidad en diversos rubros
Laureate cuenta con 80 instituciones y más de un millón de estudiantes
estaciÓn de paso
La lección del estalinismo
El miedo al Estado Recordar el régimen soviético nos enseña una cosa o dos sobre el orden político actual
adrián acosta silva*
Veinte millones de personas murieron durante el regimen de Stalin, quien siempre justificó la muerte y el terror para lograr sus fines.
el aforismo de Stalin “la muerte soluciona todos los problemas. No hay hombre, no hay problema”, revela el pensamiento soviético en la época·
Hace poco más de una docena de años, poco después de cumplirse los 60 años del fallecimiento de José Stalin, el escritor británico Martin Amis publicó un inquietante libro al respecto. Koba el temible. La risa y los veinte millones (Anagrama, España, 2004), es un libro acerca del stalinismo en la hoy desaparecida Unión Soviética, pero es sobre todo una exploración en torno a la relaciones entre la tiranía y la libertad, la razón y la muerte, entre las emociones y las ilusiones. Es también una reflexión sobre uno de los soles negros del comunismo soviético, el verdadero mundo alternativo que muchos conocimos a través de los medios, de las discusiones políticas o de la imaginación propagandística prosoviética de los años de la guerra fría. Pero es tal vez, más que nada, un libro que tiene un propósito explícitamente político y moral: es un reclamo a los intelectuales occidentales de izquierdas del siglo XX por la indulgencia, tolerancia y ceguera con la cual trataron al régimen soviético y a uno de sus principales artífices, José Stalin. La revolución de octubre de 1917, la rusa, como se sabe, fue parte de un proyecto de transformación concebido a partir de la interpretación que Lenin hizo de los textos de Marx y Engels, difundidos en la segunda mitad del siglo XIX en Europa. Los bolcheviques se constituyeron como la potente fuerza organizada que mediante la persuasión y la violencia, el terror y la fuerza, demolió el régimen zarista y edificó el Estado soviético. No se sabía con exactitud, sin embargo, el alto precio que la población rusa pagó
por esta estampida dirigida contra los zaristas, los intelectuales (a los que Lenin se refería como “la mierda de la nación”) y, sobre todo, contra los campesinos, 90 por ciento de la población de todas las regiones que luego se agruparían en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Un aforismo negro de Stalin sintetizaba bien la concepción que alimentaba la utopía bolchevique: “la muerte de un hombre es un hecho trágico, pero la muerte de un millón es simple estadística”. En el periodo del “gran terror” (1917-1953, del encumbramiento de Lenin a la muerte de Stalin), murieron veinte millones de personas bajo ésta lógica implacable. Amis reconstruye el estalinismo desde la óptica que historiadores, cronistas y escritores célebres hicieron sobre el periodo. Pero también hay un poderoso componente personal: su padre fue un creyente sólido del comunismo soviético, un defensor convencido de que las noticias del terror soviético eran puras patrañas del imperialismo occidental, que luego, hacia el final de su vida, se convertiría al conservadurismo y anticomunismo más recalcitrante. Estos dos componentes, el “objetivo” y el “subjetivo” (para utilizar una formulilla tradicional), se entrelazan para darle fuerza argumentativa a las 291 páginas del libro, y para imprimir una enorme carga emotiva y descriptiva a la narrativa de Amis. Otro aforismo negro de Stalin (“la muerte soluciona todos los problemas. No hay hombre, no hay problema”), revela también el núcleo duro del pensamiento soviético de la época. Demostraba
“La tiranía de Stalin, es una lección todavía por aprender, en un esfuerzo por dar la vuelta de página a la historia política moderna”
su absoluto desprecio por la vida humana, pues el Proyecto (cuyas claves de entendimiento solo conocían Stalin y sus acólitos) siempre justificaba la muerte y el terror de los demás. La colectivización forzada significó por ejemplo la destrucción (literal, no metafórica) del campesinado ruso, ucraniano o georgiano, lo que llevó a la peor hambruna ocurrida en tiempos de paz en la historia humana. Contra las resistencias y las protestas se aplicó el aforismo stalinista sin remordimientos, sin miramientos y con precisión mecánica.
Lección por aprender
Pero es quizá la dimensión del terror interiorizado la más temible de las herencias de Stalin, y en particular, el terror al Estado. Cualquiera podría ser objeto de prisión o muerte frente a lo sospecha simple de su infidelidad al Estado soviético. Por la acción de la checa (la policía secreta soviética, que luego se convertiría en la KGB), o de los vecinos, los condiscípulos, los maestros, o por algún camarada del partido, cualquier persona en cualquier lugar y circunstancias, podría ser acusada de conspiración, traición o debi-
lidad burguesa. Las detenciones podrían ocurrir en cualquier momento y ser trasladado al Gulag, pero ocurrían con mayor frecuencia al anochecer, y entre los ciudadanos soviéticos se desarrolló una especial asociación entre el miedo y la noche, que procreó toda una generación de ciudadanos insomnes. Escribe Amis: “hace falta un poderoso esfuerzo de imaginación para tener una idea de lo que es un miedo que para millones de personas resulta invencible…ese miedo escrito en letras rojas en el cielo plomizo de Moscú, el miedo sobrecogedor al Estado”. La experiencia del comunismo soviético y en particular, de la tiranía de Stalin, es una lección todavía por aprender, en un esfuerzo por dar la vuelta de página a la historia política moderna. Es un ejemplo espléndido por terrible de uno de los aforismos más conocidos del propio Marx: “la historia siempre se repite dos veces. La primera como tragedia, la segunda como farsa”. El fracaso comunista soviético, y de sus padres fundadores y acólitos locales y foráneos de antes y de ahora, quizá debería curar cualquier posibilidad de repetir el experimento. Pero es sólo, por supuesto, una hipótesis heroica. La muerte como posibilidad de purificación y edificación de una sociedad buena, justa, y feliz, como lo pretendió Stalin, es una ficción que raya en locura. Al final de cuentas, el terror stalinista fue, a la vez, una tragedia y una farsa, una ilusión y una pesadilla. A 73 años de la muerte de Stalin, el miedo al Estado es uno de los combustibles que alimentan la imaginación, las teorías y las prácticas del orden político contemporáneo.
* Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. fotos: shutterstock
campus
10
MILENIO
artículo
Contra una visión unilateral
¿Estamos obsesionados con los ranking? El mal entendimiento de estos indicadores lleva a decisiones erróneas a directivos y estudiantes No hay duda que los ranking se han convertido en una parte significativa del panorama de la educación superior en los ámbitos local y global. En este escenario, los ranking han crecido en importancia y han proliferado de maneras inimaginables toda vez que la comercialización de los mismos ha llevado a un alto grado de sofisticación de las compañías y organizaciones que se dedican a su elaboración y difusión. Hoy en día es evidente que los ranking juegan un papel no menor en contribuir a formar opiniones de los actuales y futuros estudiantes, padres de familia, empleadores y gobierno, en torno a la calidad de las instituciones de educación superior. Sin embargo, el surgimiento de esta obsesión por los ranking es, al mismo tiempo, motivo de preocupación legítima acerca de su uso inadecuado, especialmente cuando son utilizados meramente con fines promocionales o, aún más grave, cuando se convierten en el principal motor de decisiones de política de los gobiernos y de las instituciones de educación superior. En la actualidad es común observar políticas y programas de gobiernos dedicados por completo a lograr que alguna o algunas de sus instituciones alcancen una posición prominente en los ranking. Existe inclusive el caso de instituciones de educación superior en las que hasta el salario de sus autoridades está ligado al éxito en la mejoría en los ranking. Eso hace pensar que quienes diseñan estas iniciativas parecen estar más preocupados con la posición de sus universidades en los ranking que en la relevancia de la aportación que hacen las mismas al desarrollo local. Asimismo, algunas veces estas acciones se traducen en la transferencia masiva de recursos financieros a alguna o algunas instituciones de educación superior, limitando con ello el apoyo al resto de las instituciones. Si los ranking se convierten en una meta más que en un medio para mejorar la educación superior, esto debe llamar a la reflexión sobre si se está siguiendo el camino correcto. Darle excesiva importancia al tema de los ranking, tanto por las autoridades de las instituciones de educación superior como por los gobiernos, debe ser motivo de preocupación y alerta. Obviamente no todo es malo. Es evidente que los ranking tienen un valor cuando sirven como referencia y base para la comparación. Al final de cuentas, el hecho de que se hagan comparaciones sistemáticas entre pares tiene
ventajas importantes. Sin embargo, es inadecuado equipararlos como un sinónimo de la calidad y relevancia de las instituciones de educación superior. Usarlos como una especie de sello de garantía de la calidad no es precisamente una buena idea. No debemos olvidar que, al final de cuentas, cualquier ranking es un agregado arbitrario de indicadores que han sido seleccionados de manera unilateral por las empresas u organizaciones que hacen los ranking para medir lo que ellas mismas han decidido que deben ser los elementos que hacen que una institución de educación superior sea considerada como “buena” o “mala”. Quienes están a favor del uso de los ranking —especialmente los que se dedican a hacerlos y promoverlos— pueden argumentar que en ausencia de sistemas sólidos y comparables de información, los ranking son la mejor opción para determinar la calidad de las instituciones de educación superior. Sin embargo, bien señala la conseja popular que “del dicho al hecho, hay mucho trecho”. Esta visión pre-definida del ideal de una universidad no siempre logra tomar en consideración importantes diferencias contextuales, toda vez que tiende a imponer una visión unilateral —casi siempre la de una universidad tradicional enfocada a la investigación—que no es necesariamente la visión de educación superior que mejor responde a las variadas necesidades de las comunidades en donde tales instituciones están ubicadas.
Prestigio subjetivo
Otra dimensión que los ranking intentan medir es la del “prestigio” de las instituciones mediante la
Es injusto tomar estos indicadores como sinónimo de la calidad y relevancia de las instituciones
recolecta de opiniones (que desafortunadamente no siempre son las más competentes u objetivas) de los empleadores, expertos de temáticas relacionadas y/o egresados. Como habría de esperarse, los encuestados tienden a favorecer ciertas instituciones independientemente de la calidad específica de sus programas académicos, muchas veces sólo guiados por la fama o reconocimiento que las precede. Debido a ello tienden a quedar de lado otras instituciones y programas que no tienen la misma “fama” pero que están haciendo un aporte significativo a la sociedad mediante la formación del tipo de profesionales que son requeridos en la economía local y regional. Esto también significa que una institución que no es tan selectiva en sus procesos de admisión y que tiende a atender a estudiantes de bajos antecedentes socioeconómicos y académicos, con toda seguridad quedará fuera de los ranking no obstante que el “valor agregado” que provee a sus estudiantes puede ser proporcional-
mente más alto que el que aportan a sus alumnos las instituciones altamente selectivas que por ese hecho ya tuvieron la oportunidad de aceptar sólo a estudiantes con mejores antecedentes académicos. Lo mismo sucede con instituciones cuyo principal énfasis es en la docencia, en lugar de la investigación. De manera similar, la conveniencia de medir el prestigio de una institución de educación superior con base en el tipo de empleos que tienen sus egresados, es también motivo de escepticismo. Jenny Martin, profesora de Biología de la Universidad de Queensland en Australia, ha descrito esto de manera objetiva: “Los ranking internacionales tienen como objetivo identificar los mejores lugares para trabajar, pero ninguno de ellos evalúa la importancia de indicadores tales como satisfacción en el empleo, adecuado balance entre el trabajo y la vida privada, equidad de oportunidades de empleo, etc.”
Alternativas al ranking
Un enfoque alternativo que está siendo explorado en varios sistemas de educación superior busca propiciar que las instituciones hagan “benchmarking” en un proceso que facilita recopilar información entre las mismas para luego permitirles comparar aspectos de sus operaciones o indicadores con instituciones
Francisco Marmolejo*
pares. Este es un enfoque más proactivo que el proceso, en ocasiones depredador, asociado con los ranking. El enfoque de benchmarking permite a las instituciones hacer comparaciones relevantes basadas en sus propias necesidades. Las instituciones participantes en un ejercicio de benchmarking aceptan compartir información sabiendo que se preserva su privacidad al mismo tiempo que les permite compararse con las demás. Al hacer benchmarking hay algunos elementos que forman parte de los insumos que son utilizados al hacerse ranking pero permite a las instituciones diseñar comparaciones de su propio desempeño en un aspecto en particular con relación a las demás. Esto ayuda a las instituciones a definir de mejor manera su propio nicho y les reduce la presión para tener que emular la definición unilateral ajena de lo que es una buena institución. Un buen ejemplo es el Proyecto de Gobernanza y Calidad de Universidades que acerca a más de 100 instituciones de educación superior en siete países de la región del Medio Oriente y Norte de África. Bajo la coordinación del Banco Mundial y el Centro para la Integración Mediterránea, esta iniciativa busca mejorar la gobernanza y apertura de las instituciones participantes mediante el desarrollo de capacidades para mejorar y monitorear su desempeño con base en evidencia y con un enfoque incluyente y compartido. Las instituciones participantes pueden comparar su desempeño individual con sus pares en temas relacionados con la gobernanza, la calidad y la gestión institucional. Varias de las instituciones participantes en este proyecto además han desarrollado planes de acción para mejorar su desempeño. De manera similar, hay iniciativas diseñadas para compartir información interinstitucional que se han puesto en marcha en África y en India. Sería ingenuo pensar que los ranking dejarán de ser importantes en el futuro. Sin embargo, reconociendo que “han llegado para quedarse”, al mismo tiempo debemos estar conscientes de sus múltiples limitaciones, el sesgo que resulta de la información que aportan y el uso a conveniencia que hacen de los mismos las instituciones y gobiernos. Al final de cuentas lo importante es guiar decisiones con evidencia sólida y comparable y, en ese sentido, los ranking deben ser vistos como una fuente más de información pero no como la única.
* Coordinador del Grupo de Soluciones Globales en Educación Superior Terciaria del Banco Mundial / Una versión previa de este texto fue publicada originalmente en la Revista Higher Education in Russia and Beyond. shutterstock
MILENIO
11
CAMPUS
PANORAMA
Desempoderar al profesorado
Ciencia, tecnlogía e innovación
Universitarios analizan beneficios de dejar de lado el poder en las aulas
Presenta CONACyt informe UNESCO
Un cambio de la distribución de poderes en las aulas podría traer buenos resultados.
El desempoderamiento del profesorado fomenta y dinamiza la puesta en valor de los saberes de la comunidad educativa, es decir, el alumnado, los padres y madres, el personal administrativo y de servicio, puntualizaron investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los especialistas Guadalupe Villalobos Monroy, Ana María Reyes Fabela y René Pedroza Flores, integrantes del Cuerpo Académico “Procesos Creativos, Aprendizaje y Psicoafectividad” del Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) de la UAEM, estudian el desempoderamiento educativo, analizan los beneficios
en el ámbito escolar hay estudiantes que tienen poder sobre otros, pero también están los profesores
de dejar de lado el poder en las aulas. Al respecto, sostuvieron que el dominio, autoridad y poderío dificulta el buen hacer, pensar y sentir en los procesos de participación, por lo que proponen ocho pilares: cuidados, libertad, construcción colectiva, confianza, interdependencia y autonomía, alegría, decrecimiento y esperanza, con la
finalidad de lograr el abandono del poder y construir espacios favorables para el aprendizaje. Abundaron que la dejación, entendida como la cesión, el dejar o abandonar los poderes, ayuda a propiciar la construcción colectiva, la creatividad y la iniciativa de las demás personas. En este sentido, subrayaron que se debe comprender que la educación no es patrimonio de la escuela, la universidad, ya que en el barrio, pueblo o ciudad donde se ubica un centro educativo existen otros espacios no formales mediante los que se pueden establecer intercambios horizontales de igualdad.
El Director General del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza,y Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la Unesco en México.
L a Of icina de la Unesco en México, en colaboración con el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt), presentó el pasado martes el Informe Mundial de la Unesco sobre la Ciencia. El Informe presenta una cartografía quinquenal sobre el estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en el mundo. Esta última edición contiene información proporcionada por 108 Estados Miembros de la Organización y cuenta con la participación de más de 50 expertos de todo el mundo, con la finalidad de proponer líneas guía para la planeación a mediano y largo plazo a las políticas públicas de los países. En su intervención, el Director General del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, se refirió a la meta de inversión del uno por ciento del PIB en ciencia y tecnología: “seguimos impulsando mecanismos para que el sector privado intervenga con mayor empuje, con mayor entusiasmo. El sector público, por su parte, desde el Gobierno Federal, ha hecho un esfuerzo sin preceden-
Investigador de la UAM
La opción de leer en pantallas ha potenciado la lectura
En México se lee mucho más que hace 30 o 40 años porque han surgido otros modos de lectura en pantalla, a pesar del cierre de editoriales y la baja en la circulación de periódicos y revistas, señaló Néstor García Canclini, investigador de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la presentación del libro: Hacia una antropología de los lectores, el profesor comentó que luego de descubrir una ampliación de la lectura a través de formatos digitales de revistas, cómics o correos electrónicos decidió emprender, junto con un grupo de 15 estudiosos, un análisis minu-
Aunque aparentemente hay un descenso de la venta de libros, muchos jóvenes se interesan por la lectura
cioso de lo que sucedía con esos lectores. “En el libro realizamos una aproximación a los procesos de lectura en papel y en pantalla, algo distinto a la información ya registrada en investigaciones previas de este tipo, puesto que varias encuestas y estudios históricos consideraban exclusivamente la lectura en papel”, subrayó el
académico del Departamento de Antropología. No había entonces un registro de lo que se lee en computadora o celular sobre cómo, cuándo y para qué se busca información, por lo que “quisimos entender los hábitos y para ello seleccionamos a varios lectores a quienes les solicitamos biografías lectoras y diarios de lectura. “El libro se interesó por dos comportamientos lectores de tipo social, en especial los grupos de lectura y las ferias del libro; encontramos que aparentemente declina la compra de libros, pero crece el interés juvenil por leer y promover la lectura”, indicó. campus
12
fotos: conacyt/ uaem/ shutterstock
La UAM realizó un estudio acerca de lo que leen los usuarios en sus dispositivos.
tes en aumentar un 30 por ciento en términos reales la inversión en ciencia, tecnología e innovación”. Por su parte, Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la Unesco en México comentó que “en esos países de renta baja y de renta media-alta es dónde se ha experimentado casi un 10 por ciento de crecimiento en la inversión en ciencia y desarrollo, y solamente ha sido en los últimos cinco años”. Participaron en la present ación Nu r ia Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la Unesco en México; Enrique Cabrero, Director General del Conacyt; José Mustre de León, Director General del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav); José Franco, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Jean-Philippe Vielle, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Cinvestav; Francisco Bolívar, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y Wiliam Lee, Coordinador de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.
el informe
pone de manifiesto la relación entre el desarrollo de la ciencia y las sociedades
Mejoría en México
el número de investigadores en los últimos cuatro años.
Sobre el caso de México, Sanz destacó la importancia del aumento de la inversión pública en los dos últimos años, de acuerdo con los informes presentados por Conacyt y las mejoras observadas en el último bienio, en términos de producción científica, de número de cátedras para jóvenes investigadores y de infraestructura. También recordó que en México se ha incrementado un 20 por ciento
De acuerdo con Sanz, otros aspectos que llaman la atención del caso mexicano son “las siete investigaciones sistemáticas realizadas en el último decenio sobre cómo analizar las tendencias en ciencia, tecnología e innovación en México, así como la existencia de algunos polos de innovación estatal, como en el caso de las ciudades de Guadalajara y Monterrey”.
MILENIO
carlos reyes
cra19762003@yahoo.com.mx
De nuevo Solorio. En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), un asunto que parecía resuelto desde hace ya rato, volvió a ser parte central de la vida académica de aquella institución. Esto, luego de que un Tribunal Colegiado de Circuito determinó que el abogado Daniel Solorio Ramírez quedara fuera de la plantilla de personal de la Facultad de Derecho de la UABC en Mexicali. Después de que hace un año la Junta Local de Conciliación y Arbitraje emitió un laudo a favor del académico para su reinstalación en la facultad de tiempo completo, el Tribunal Colegiado, luego de que la UABC promovió un amparo, falló a favor de la universidad, rezagándolo de la actividad docente. Las razones. Al respecto,
Solorio ya vio con mucho recelo la decisión y sabe que esta nueva estrategia legal proviene de la Rectoría. El académico adelantó que el caso se va a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se dirima ahí un conflicto que comenzó en los tiempos en que Felipe Cuamea era el mandamás en aquella institución del norte del país. En el otro extremo del entuerto, el rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda, indicó que se trata de un proceso jurídico que ya está en marcha, y se dijo dispuesto a dialogar. Aunque la solución, puntualizó, implica una cesión por ambas partes. Veremos qué es lo que quiere rectoría que Solorio abandone en la mesa para intentar un acercamiento.
¿Advertencia? En esa lí-
nea, Ocegueda sostiene que es
necesario que el maestro Solorio y él se sienten a dialogar en un esquema donde ambos estemos dispuestos a sacrificar algo, un esquema de negociación. Daniel Solorio fue reinstalado en su puesto en la Facultad de Derecho el 22 de enero de 2015, a casi tres años de su despido, en marzo de 2012. Fue expulsado de la Facultad de Derecho bajo el argumento de que tuvo 10 faltas consecutivas, aunque él siempre ha considerado que su salida se provocó por ser un crítico de la gestión rectoral de Felipe Cuamea. Luego, cuando fue reinstalado, la administración de la Universidad no le pagó sus sueldos caídos y promovió el amparo contra su reincorporación.
Cumplir el compromiso. Como antecedente, Solorio
recuerda que a pocos días de la toma de posesión de Ocegueda, recibió una llamada de éste invitándolo a platicar, por lo que tuvieron una conversación, en la que se comprometió a reparar una injusticia. “No voy a cargar con este problema que yo no provoqué, solo téngame paciencia, yo soy un hombre de palabra”, dijo el hoy rector. El abogado relata que tras ese diálogo dio por hecho que el problema había finalizado, pero el tiempo pasó. Ahí viene otro capítulo entonces. Por lo pronto, el rector, si en verdad tiene esa voluntad que prometió a su llegada a la rectoría, deberá resolver cuanto antes el asunto, o bien, el proceso de alargará de manera inevitable y la suerte de Solorio, como antes, pende de una decisión legal que generó su críti-
ca a la forma de hacer política en aquella universidad.
Ya viene el informe. El próximo 3 de marzo, en el Aula Magna Adolfo López Mateos, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, rendirá su Tercer Informe de Actividades, ante el pleno del Consejo Universitario. Esto como parte del tercer año de la administración 2013-2017, y en cumplimiento a los artículos 24 y 38 de la Ley Universitaria. Así que atentos a los logros alcanzados en los ámbitos de la docencia, investigación, difusión de la cultura, así como extensión y vinculación y cooperación internacional. ¿Acabó la tensión? El próximo 18 de febrero, el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, acompañará al rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, durante su cuarto informe de actividades al frente de la máxima casa de estudios del estado. Así lo dio a conocer el propio jefe del Ejecutivo estatal. Esto, luego de las reuniones que ha sostenido con el rector de la UAQ, en las que tocaron diversos temas con resultados favorables para la institución de educación superior. Con esto, parece quedar saldado el conflicto y los roces que se habían dado hace unos días entre el rector de la UAQ y el Ejecutivo del estado. Sucesión en la UACH. De acuerdo con los tiempos, este mes comienza de manera oficial el pro-
ceso de sucesión de rector en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). El artículo 27 de la Ley Orgánica mandata a los directores de facultad renovar los consejeros, técnicos y universitarios, durante este mes, lo que provoca movimientos en toda la institución. Contaduría y Derecho concentran la atención de los universitarios. Los directores de ambas facultades sufren para manejar el claustro de maestros, motivo por el cual los aspirantes “externos”, Alfredo de la Torre en Contaduría y Mario Trevizo, en Derecho, intentan ganar las consejerías para su causa. En este contexto, los consejeros técnicos son importantes, en ellos recae la responsabilidad de proponer al Consejo Universitario el nombre de quien a su juicio debe ser rector.
Posibles aspirantes. Aunque hoy no sean directores, las facultades en las que una vez mandaron De la Torre y Trevizo, los podrían proponer si en la contienda obtienen el cincuenta más uno del Consejo y están avanzados con los alumnos. Algunos perciben que el rector Enrique Seáñez, les dejó la puerta abierta al decir que los docentes pueden aspirar legítimamente a la rectoría. Un asunto que está en la legislación universitaria, pero que el rector puso en la mesa para resaltar, dicen, las aspiraciones de ciertos candidatos. La baraja en la UACH parece amplia. La decisión del Consejo Universitario tiene opciones que se irán reduciendo, una vez que Seáñez se pronuncie de manera más abierta por quienes quieren ocupar la silla de rector en esa institución del norte del país.
En conjunto con el FCE
la UASLP convoca Al XIV concurso Leamos la Ciencia para Todos La ciencia es cotidiana Buendía, reconoció que actualmente el status de México en el ámbito científico y cultural no es muy favorable, aún hay mucho trabajo por hacer, es necesario crear un poco más de conciencia en el sentido de destacar la ciencia como parte de la cultura y la vida cotidiana.
especial
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), convocan al XIV concurso del fondo de cultura, que busca la difusión de la lectura de la colección: Leamos la ciencia para todos, que cuenta con cerca de 236 títulos de todas las áreas del conocimiento, mediante los cuales se busca que los participantes escriban sus puntos de vista, reflexiones y observaciones. María Luisa Buendía, coordinadora de divulgación científica de Televisión Universitaria, explicó que hay tres categorías en el concurso; la categoría A: en la que pueden participar estudiantes de hasta 18 años de edad, esta consiste en elaborar una reseña de entre 4 y 7 cuartillas. La categoría B: estudiantes entre 19 y 25 años de edad, a ellos se les pide un ensayo, de entre 5 y 8 cuartillas. Y la Categoría C: es para profesores en activo, de cualquier nivel, ellos tienen que realizar un ensayo didáctico, de al menos 10 cuartillas, en los cuales se tiene que hacer una valoración crítica. Todos estos trabajos tienen que partir de la lectura de una o varias obras de la colección: Leamos la ciencia para todos.
La UASLP busca destacar la ciencia como parte de nuestra vida diaria.
Para mayores informes sobre la postulación a este concurso es necesario visitar el portal lacienciaparatodos. mx
Asimismo indicó que los trabajos se registran de manera individual, a partir de dos concursos, uno vía anual y dos concursos de manera electrónica. En este sentido, la Máxima Casa de Estudios Potosina, con el interés de promover la lectura de la colección, y a la vez de divulgar el quehacer científico que se realiza dentro de la propia institución impulsa esta convocatoria.
MILENIO
13
CAMPUS
“No somos conscientes de que la ciencia es algo que vivimos cotidianamente, no tomamos en cuenta las áreas que no tienen que ver con las ciencias exactas, a pesar de que se hace uso de todo lo que se genera en ese conocimiento. Tenemos la tendencia de pensar que en el conocimiento hay áreas difíciles, lo cual no es cierto, hay áreas que nos son más accesibles y más claras de entender y otras que no, en las áreas difíciles tendremos que avocarnos un poco más para entenderlas mejor y no rechazarlas, ahí hay mucho trabajo”, mencionó. Por último comentó que un factor importante para la formación de divulgadores científicos en nuestro país, es con el fomento de la curiosidad y el deseo de conocer un poco y ser inquisitivos en los que nos rodea, esto desde temprana edad.
todas las edades
pueden participar con reseñas y ensayos
el hablador
cultura
Los 8 más odiados llega a cines
Figura clave de la tecnología
Tesla, cultura y desarrollo
Tarantino está de regreso
Héctor Martínez Rojas* El diálogo entre la ciencia, la filosofía y la poesía podría ser el preludio de la reconstitución de la unidad de la cultura — Octavio Paz
salvador medina armienta*
Sin nevera para refrigerar las cervezas, sin computadora para ver Netflix, sin una cafetera para hacer un café decente, sin iluminación para la lectura en turno, sin luces de navidad, sin radio y sin internet; sin el trabajo de Nikola Tesla (18561943) no se entendería el desarrollo, el día a día de la sociedad de esta segunda década del siglo XXI. Los trabajos del serbio, irremediablemente nos remiten a Michel Faraday (1791- 1867). Antes de los motores de corriente alterna de Tesla, estuvieron los dispositivos de rotación electromagnética , los cuales fueron el principio del motor eléctrico. El conocimiento y la creación son un dialogo incesante, manantial de aguas sempiternas. Faraday como Tesla, comparten, al menos, dos cosas: el don de genio y la condición social modesta, desde la cual, literalmente: iluminaron el mundo. Y resulta que a partir del próximo miércoles 9 de marzo, de lunes a domingo, de las 10:00 a las 19:00 horas, de manera gratuita, en el Centro Nacional de las Artes (CNA) se podrá apreciar la exposición: Nikola Tesla. El futuro me pertenece. A finales del siglo XIX, antes de tener el privilegio del uso de los electrodomésticos en nuestra vida
El director continúa manejando los diálogos, y la violencia, como ningún otro cineasta miembro de una banda de hermanos que ha aterrorizado la zona. Por suerte para Warren, Ruth lo recuerda de tiempo atrás. Y ambos tienen el mismo destino: Red Rock. En el camino, se une Chris Mannix (Walton Goggins), quien asegura ser el nuevo shérif de su destino, aunque ambos lo conocen por haber sido miembro, con su familia, de un grupo que peleó en la guerra civil que sacudió al país hace apenas unos años. Pese a sus esfuerzos por ganar camino ante la tormenta que se avecina, deben hacer una parada en la Mercería de Minnie donde otros cuatro extraños los esperan: Oswaldo Mobray (Tim Roth), Joe Gage (Michael Madsen), Sandy Smithers (Bruce Dern) y Bob (Demián Bichir). Ruth, decidido a entregar a Daisy y recolectar su recompensa de diez mil dólares, se ve obligado a pasar la noche con un grupo de extraños mientras se disipa una peligrosa tormenta. Y desde el principio, sospecha que al menos uno de los huéspedes no es quien dice ser. Pronto, se encuentran en un juego donde todos tienen algo que perder. Como es usual en el universo de Tarantino, Los 8 más odiados se revela al espectador poco a poco y guarda los elementos de acción para generar un mayor impacto cuando llegan. Situada prácticamente en dos escenarios y dividida en 6 capítulos y tres actos, podría tratarse de una obra de teatro. Los personajes, cada uno impecablemente definido, logran una dinámica fresca e interesante con los característicos toques de humor a los que Tarantino nos tiene acostumbrados. Y aunque no es la mejor película de su filmografía, el director de Reservoir Dogs logra construir una película congruente, inteligente y sobre todo, entretenida. Los 8 más odiados guarda sus mejores momentos para las explosiones violentas que sólo Tarantino puede llevar a un extremo narrativo y estético y aun así, salirse con la suya. Se trata de Tarantino jugando a ser Tarantino. Y sale victorioso en el intento.
La Orquesta Filarmónica Nacional.
fotos: ricardo reyes/ especial/ fce
En una reciente mesa redonda para The Hollywood Reporter con Alejandro González Iñárritu, Ridley Scott y otros de los directores más importantes de 2015, el ecléctico Quentin Tarantino aseguró que su filmografía terminaría con su décima película. Cuestionado sobre la veracidad de su declaración, el ganador del Óscar por Pulp Fiction aseguró que su siguiente paso como artista sería en la literatura y el teatro. Y aunque Tarantino no ha hecho trabajo alguno fuera del cine, su obra tiene trazos que nos hacen pensar que se trataría de una sutil transición. Y eso se nota en su más reciente filme, la esperada The Hateful Eight (Los 8 más odiados). Los 8 más odiados se trata, de una exploración de lo que sería su nueva faceta. Escrita por el propio Tarantino como es costumbre, el filme tuvo un rocoso recorrido desde el comienzo. Cuando diversos sitios de internet filtraron el guión, se corrió el rumor sobre la negativa de Tarantino para llevar finalmente a la pantalla el filme. Pero para suerte de todos, el reconocido cineasta decidió continuar con el plan original. Para regocijo de sus seguidores, Tarantino sigue teniendo una peculiar maestría para entregar algunos de los diálogos más memorables y originales del cine contemporáneo. Como pocos directores actuales, es un verdadero autor. Y aunque su cine no es del agrado de todos y siempre ha estado rodeado de controversia y detractores, es imposible dejar de reconocer su talento para tratar el tema de la violencia como nadie. En Los 8 más odiados, Tarantino se reúne con algunos de los actores que han marcado su carrera: Samuel L. Jackson, Tim Roth, Kurt Russell y Michael Madsen. El reparto lo completan Walton Goggins, Jennifer Jason Leigh, Bruce Dern y el mexicano Demián Bichir. No sólo se trata de un talento escogido a la perfección, sino de una historia naturalmente alimentada de la mente del director de Kil Bill. En el desolador paisaje invernal de Wyoming, una carroza se detiene repentinamente. Frente a ella, está Marquis Warren (Samuel L. Jackson), pidiendo la clemencia de un extraño que se apiade de él y lo ayude a llegar a su destino. Dentro de la ca rroza v iaja John Ruth (Kurt R u s s el l), u n afamado caza recompensas que tiene en su poder a la peligrosa Daisy Domerg ue (Jennifer Jason L eig h),
*SAlvador@elhablador.com.mx campus
14
Star Wars en Bellas Artes Una vez más, la Orquesta Filarmónica Nacional, recrea al público mexicano con la música de la saga de Star Wars. En una entrevista reciente, el nuevo secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, consideró que al presentar este tipo de eventos en el Palacio de Bellas Artes, a caso se les pueda calificar de “iconoclastas” y nada más lejano de la realidad, según lo relata la propia comunicación de la nueva Secretaría de Cultura (SC), el evento “cautivó a cientos de personas”, las cuales se multiplican a través de la transmisión en directo por el Livestream. Este y otro tipo de eventos deben incentivar la política nacional para garantizar la conexión total en la República Mexicana. Leo… luego existo Con más de una década de experiencia, los programas de lectura en voz alta “Leo… luego existo” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”, presentaron este
Nikola Tesla.
cotidiana, Tesla y Edison se enfrentaron en el desarrollo de nuevas tecnologías, el primero defendiendo la corriente alterna y el segundo la corriente directa. El tiempo y la economía le dieron la razón al modesto serbio en detrimento del afamado empresario norteamericano. Nikola Tesla. El futuro me pertenece se podrá apreciar a partir del mes de marzo en el CNA y, además de contar con una aplicación de realidad aumentada, promete más de 100 piezas, simuladores y réplicas pertenecientes al Museo Nikola Tesla, en Belgrado, un ciclo de cine, talleres para niños y un concierto a cargo de la agrupación “Tesla Orchestra”.
sábado 30 y domingo 31 de enero cuentos infantiles de Pascual Corona y textos de Paco Ignacio Taibo II, respectivamente. Un acierto consolidado por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, quien también promete llevar a Shakespeare a las cárceles y a las escuelas, como parte de los actos por el 400 aniversario luctuoso del poeta; según adelantó el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor.
Tierra de esperanza : Yoko Ono en México Con un énfasis en las pequeñas cosas que pueden hacer la diferencia (como una mirada o una sonrisa) en un mundo ahíto de vértigo, a partir del 2 febrero y hasta el 29 de mayo, en el Museo Memoria y Tolerancia se presentará la exposición Tierra de Esperanza, de la artista japonesa Yoko Ono. Esta exposición se perfila con un propósito interactivo, la cual, buscará colocar a la “solidaridad” en el centro de la cultura; según han vaticinado los organizadores. Como se puede contemplar, los eventos culturales no son escasos, es menester de la SC potenciarlos a su máxima expresión, siempre con el objetivo de encontrar nuevas audiencias, atrapar a los jóvenes en el camino de la creación y la innovación y, buscar con todo el empeño del Estado, la reconstrucción de nuestro tejido social, para propiciar ese diálogo, preludio de la unidad de la cultura.
* Periodista MILENIO
PANORAMA
Narradores por la Seguridad
Experiencia en el extranjero
Apoya UJAT programa de concientización
Impulsa ANUIES investigaciones en ciencias e ingeniería
Mediante el programa, los jóvenes universitarios ayudan a crear conciencia. El programa situado en el MIT representa una gran oportunidad para los participantes.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Massachussets Institute of Technology International Science and Technology, MISTI, emitieron la convocatoria 2016, del programa “Estancias de investigación de estudiantes de los programas académicos de ciencias e ingeniería”. La estancia de investigación tiene un periodo de 8 a 12 semanas e iniciarán en junio próximo, a fin de desarrollar proyectos de investigación en las áreas de ciencias o ingeniería.
Ética, respeto y responsabilidad En el acto estuvieron presentes el rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Daniel Jiménez Rodríguez; Lilia Govea López en representación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus San Luís Potosí, entre otros representantes de diversas instituciones de educación superior que participan en el programa.
Es importante señalar que UJAT fue seleccionada entre más de 50 instituciones de educación superior para participar en la primera reunión nacional y este año seguirá operando en la modalidad de Servicio Social con el apoyo de personal especializado de la Policía Federal que impartirá la capacitación del 8 al 12 de febrero. Este programa es implementado por estudiantes universitarios en parques públicos y escuelas de todos los niveles, con el objetivo de fomentar los valores de ética, respeto y responsabilidad.
La convocatoria se realizó en conjunto con el Massachussets Institute of Technology International Science and Technology Este programa se desprende de las acciones de educación internacional en nuestro país, donde la comunidad del MIT buscará reunirse con líderes de alto nivel del gobierno, la industria y la académica, para el análisis estratégico de temas como la Reforma Energética y el cambio climático.
Más sobre el programa El programa MIT-México se fundó en el 2004 y a la fecha ha colocado a más de 200 investigadores en más de 60 instituciones mexicanas, y esta es la primera vez que la ANUIES colabora de forma directa para vincular estudiantes de licenciatura o posgrado del MIT con las Instituciones de Educación Superior afiliadas.
fotos: ujat/ especial
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibió un reconocimiento por su participación en el programa “Narradores por la Seguridad” que es implementado por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto a través de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía Federal, el cual permitió que estudiantes realizaran diversas actividades enfocadas a promover la cultura de la prevención de actividades. Durante la ceremonia efectuada en el Museo Interactivo de la Policía Federal, el contralor general de la UJAT, Pánfilo Morales de la Cruz, agradeció en nombre del rector José Manuel Piña Gutiérrez, la confianza brindada por las autoridades para que los jóvenes universitarios realicen labores de concientización en la sociedad, en temas tan importantes como los delitos cibernéticos, la extorsión y el secuestro, entre otros. En presencia del inspector Pedro Leobardo Illana Soto, en representación del Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, y del director general del Centro de Atención Ciudadana, Federico Robles Cazares, Morales de la Cruz puntualizó que con este programa, se brindó a los universitarios un espacio para realizar su servicio social, con acciones orientadas a socializar el conocimiento entre la comunidad, las instituciones gubernamentales y las organizaciones civiles.
Las investigaciones están diseñadas para asegurar que los estudiantes
tengan amplia experiencia en el extranjero, que amplíe sus horizontes académicos, profesionales y personales que los preparen para ser líderes mundiales en su campo de estudio. Al graduarse, los estudiantes de los programas MISTI, reportan un mayor nivel de confianza y una mayor capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y para comunicarse de manera efectiva con sus compañeros internacionales.
* Periodista MILENIO
15
CAMPUS
REPORTE
Ingeniería de tejidos
Desarrollan en el IPN sustituto de piel para curar heridas En el Cicata estudian aplicaciones para ayudar en la cicatrización en caso de quemaduras o heridas
El uso tradicional de telaraña como remedio para las heridas de la piel llevó a los investigadores a buscar sus componentes químicos en otras sustancias.
el material utiliza una técnica de extracción de colágeno a partir de piel de pollo
Con el propósito de reducir el tiempo de curación y disminuir las cicatrices causadas por quemaduras o heridas que se complican a causa de la diabetes, Josué Jiménez Vázquez, investigador del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, desarrolla un sustituto de piel. El Maestro en Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) confía en que este año se tendrá este producto en el mercado. Hasta el momento ha realizado pruebas in vitro que garantizan la biocompatibilidad de la aplicación de los andamios de Ingeniería de Tejidos para reconstruir con las células fibroblastos y queratinocitos, las áreas afectadas de la piel con la finalidad de disminuir cicatrices y pliegues. Explicó que los andamios son una estructura constituida con las proteínas, colágeno y elastina, que funciona “como soporte de los tipos celulares que son incorporados con nanotecnología. En México es la primera vez que se usa la nanotecnología para crear un sustituto de piel, conformado por el andamio y las células queratinocitos y fibroblastos”. Por otra parte, Jiménez Vázquez comentó que en diversos poblados de la República usan la telaraña como alternativa efectiva al vendaje, pero “como es muy difícil obtener grandes cantidades se buscaron las proteínas similares que son el colágeno y la elastina, para después darle aplicación médica. “Este sustituto de piel se consiguió a través de la extracción de colágeno de la piel de pollo, el cual fue purificado y liofilizado. Mediante la nanotecnología se desarrollaron las nanofibras con el colágeno para construir los andamios, simulando la matriz extracelular, donde se cultivan las células queratinocitos y fibroblastos”, precisó el investigador.
El producto sintético ayuda a la vascularización y restablecimiento de las sensaciones nerviosas en la zona dañada Eduardo San Martín Martínez, asesor del proyecto, indicó que otra de las ventajas que ofrece este desarrollo, es que al aplicar la piel sintética sobre las heridas frescas se absorbe el andamiaje que es biocompatible y biodegradable. Esto hace que al irse regenerando la nueva piel tenga vascularización, y desarrolle tanto sensaciones nerviosas como de circulación en la sangre. Jiménez Vázquez comentó que tras realizar diversas pruebas logró que los andamios sean biocompatibles y no tóxicos para las células. Señaló que con ayuda del doctor San Martín Martínez, su sueño de crear un material con propiedades similares a la telaraña se consolidó y es la base para la creación de estos andamios de Ingeniería de Tejidos para regenerar o sintetizar tejidos dentro del laboratorio. “Vimos las propiedades de la telaraña, que es una proteína del tipo fibrosa y buscamos otras similares, para que al entrar el colágeno y la elastina, que son proteínas biocompatibles y biodegradables que se encuentran en la piel, se absorban”, explicó. Tras construir en el laboratorio la piel sintética, se harán pruebas in vivo –en ratas– durante tres meses y de acuerdo con los resultados obtenidos, se continuará con el protocolo para aplicarlo en personas con quemaduras y pie diabético. Al concluir las pruebas del proyecto lo patentará y promoverá en el Sector Salud para beneficio de la población que sufre estos problemas. campus
16
La OSIPN presentó el concierto Música y Ecología en Aniversario.
Inauguran con concierto sinfónico celebraciones del IPN El Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” se vistió de gala para deleitarse con el magno concierto de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), titulado Música y Ecología en Aniversario, el cual inaugura las festividades del 80 aniversario de esta casa de estudios.
fotos: ipn
REDACCIÓN CAMPUS
El evento celebrado el jueves 28 de enero con la temática “campo”, también da apertura a la primera temporada de la orquesta, la cual innova con un programa integrado por obras de creadores musicales que hicieron suyos los sonidos de la naturaleza, selva, mar, montaña, tierra y el universo para transformarlos en arte. Antes de comenzar el concierto, el compositor y director de la OSIPN, Enrique Arturo Diemecke, recordó que en los años 60 surgió un movimiento artístico, en el que la forma de escribir cambió radicalmente, donde los tres factores que hacen la música, la melodía, ritmo y armonía, eran prácticamente inexistentes, sin embargo, varios autores de la época concluyeron que todos los sonidos incluyendo el silencio eran parte de la música. “Por lo que ahora me comparo y busco la conexión con un compositor
MILENIO
que me transmite sus ideas, que trató de describir diversas situaciones como un lugar, sensación, personaje, o simplemente la técnica de composición, a esto le llamo una selfie, porque plasmaba todo lo que tenían en su mente y espíritu en la música”, explicó el director artístico. Asimismo el director invitó a toda la comunidad politécnica a descifrar la selfie que la orquesta brindaría con los temas Obertura Homenaje a García Lorca de Silvestre Revueltas, Concierto para violín, op.30 de Alberto Ginastera y finalizó con Sinfonía núm. 6 en fa mayor, op.68 "Pastoral" de Ludwig van Beethoven. Durante esta primera temporada acompañarán a la OSIPN, el violinista mexicano Pablo Diemecke, el violinista ruso Ilya Kaler, el pianista argentino Luis Ascot, el violonchelista israelí Gavriel Lipkind y el pianista francés Pascal Rogé. El programa de toda la temporada incluirá obras musicales de Alberto Ginastera (centenario de su nacimiento) y de Wolfgang Amadeus Mozart (aniversario número 260 de su natalicio), las cuales se complementarán con piezas de otros compositores como: Revueltas, Beethoven, Vivaldi, Bernstein, Strauss, Shostakovich, Villa-Lobos, Martinu, Grofé, Smetana, Debussy y Chávez.