Campus 649

Page 1

campusmilenio.mx

649 • marzo 17-23, 2016

Universidades requieren políticas de recambio generacional

Consolida UJAT calidad de ciencias agropecuarias

Inaugura rector de la UAS Feria del libro

Universidades en línea

Expectativas, Necesidades y errores Nivel superior

Realidad jurídica y orden práctico Educación de adultos

¿Certificar o simular lo básico?

Conocimiento vs. información

shutterstock/ ricardo reyes


DIRECTORIO

ÍNDICE CAMPUS 649 • marzo 17-23, 2016

3• Las universidades requieren de políticas para el recambio generacional 4• Realidad jurídica y orden práctico 5• ¿Certificar o simular lo básico? Los límites de la internacionalización 6• ¿Jugar con Fuego? En cultura, sólo reacomodos 8• ¿Libros o fragmentos? 10• Expectativas, Necesidades y Yerros 12• Ciencias humanas, ciencias “inexactas” 13• Flaked: vivir para redimirse 14• ¿Avanza o retrocede la educación en este sexenio? 15• Regla de tres 16• Consolida UJAT calidad académica de ciencias agropecuaria

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial Néstor Ojeda Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial carlos puig director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL

BREVES

bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director editorial de deportes Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial

UASLP

RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Dyana Reyes Directora de innovación comercial

Facultad de Estomatología celebró 70 años en favor de la salud

francisco somohano Director de comunicación estratégica Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción

La Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebró en una solemne ceremonia, 70 años de formar a los especialistas de la salud bucal en el Estado. El evento, encabezado por el rector, Manuel Fermín Villar Rubio, quien estuvo acompañado por el alcalde Ricardo Gallardo Juárez; el director de la entidad académica, Luis Armando Leal, así como por el consejo técnico de la entidad, además de la Dra. Marilú Galván Domínguez presidenta de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Estomatología; el acto se

alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativavv RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

director editorial jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

Fondo de Cultura Económica

CONSEJO EDITORIAL

Estudia los niveles de vidaen México en el pasado

fotos: uaslp/ especial

jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

El rector Manuel Fermín Villar Rubio encabezó la celebración.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) presentó Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México 1850-1950, la primera investigación de largo aliento que reúne las transformaciones modernizadoras que suelen considerarse causantes del deterioro del nivel de vida en este país, en un periodo crucial y desatendido de nuestra historia. Presentada el pasado martes 15 de marzo en la sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, participaron Raymundo Miguel Campos Vázquez,

Moramay López Alonso.

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

Carlos Javier Echarri Cánovas y Paloma Villagómez Ornelas, moderados por Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México. Moramay López-Alonso propone a lo largo de la obra un método alternativo que denomina antropométrico, usado para “comparar los niveles de vida entre periodos históricos, regiones y estratos sociales, para dimensionar la pobreza y desigualdad en México”, así como un estudio interdisciplinario para integrar dimensiones políticas, institucionales, económicas y demográficas.

CAMPUS en la red TWITTER

contacto:

celebró en un teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Villar Rubio dijo que la UASLP es la primera universidad del país que alcanzó la autonomía, que es el valor más importante para el desempeño de un cúmulo de actividades que le otorgan vida. Comentó que el crecimiento que ha tenido la Facultad de Estomatología es gracias a su historia y puede apreciarse claramente a través de las especialidades que se brindan a los profesionales de la estomatología, pues todos sus posgrados son de calidad.

@Campusmilenio

campus-milenio

campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Investigadora de la UAM

Las universidades requieren de políticas para el recambio generacional Es necesario considerar el impacto del envejecimiento y la jubilación de los académicos para las instituciones

Se debe tomar en cuenta la fuerte vinculación de los profesores con sus instituciones y con los procesos de enseñanza-aprendizaje.

REDACCIÓN CAMPUS

Las universidades de México requieren con urgencia políticas institucionales que permitan el recambio generacional para el largo plazo, así como condiciones “óptimas, adecuadas y dignas” para el retiro de los académicos, consideró Lorena Olivier Villalobos. La doctora en sociología por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ganadora del Premio ANUIES 2015 en la categoría Estudios de Doctorado, hizo el planteamiento en la tesis “Recambio generacional en las universidades públicas mexicanas. Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Autónoma Metropolitana.” En esa investigación refiere la necesidad de desplegar políticas públicas que propicien un proceso de re-

fotos: shutterstock/ uam

La vinculación académica En la parte académica también hay elementos que debieran ser considerados, por ejemplo, la fuerte vinculación de los profesores con sus instituciones y con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los académicos de la UAM y la Universidad Autónoma Chapingo “están muy acostumbrados a la actividad académica, a investigar y a participar en congresos, seminarios y a gestionar el registro de patentes”, entre otras actividades que significan mantener un vínculo también importante. Existen propuestas de retiro voluntario en instituciones como la Casa abierta al tiempo, pero no han alcanzado éxito porque abarcan la parte académica, pero no la humana. Otro tema es cuando se abre una

cambio del personal académico de las instituciones de educación superior, “en condiciones justas y atractivas” que permitan la llegada de nuevo capital humano y con ello la renovación de la planta docente. La doctora Olivier Villalobos explicó en entrevista que su interés al realizar este trabajo fue analizar las implicaciones de contar con personal académico de edad avanzada en las instituciones, “pues al no haber salida vía la jubilación tampoco hay ingresos o éstos son muy limitados”. Este fenómeno es importante y no solo ocurre en la UAM o en Chapingo, sino en el resto de instituciones públicas de educación superior. La investigadora señaló que diversos factores determinan la inexistencia de programas de recambio generacional en las instituciones, entre ellos la ausencia de mecanismos de regulación del retiro como hay en

plaza por concurso de oposición. En ese caso el aspirante debe tener experiencia en investigación, docencia, elaboración de planes y programas de estudio y reconocimiento nacional e internacional. Sin embargo, “sucede que quienes concursan y ganan pueden tener una edad similar a la del profesor que será sustituido y entonces no hay un proyecto de recambio generacional de largo plazo”. Esto representaría que el profesor que saliera fuera sustituido por otro con gran capacidad académica y de investigación, lo que solucionaría las necesidades en dichos aspectos, pero no las de un programa de largo plazo, como sí lo hubo cuando se fundaron la UAM y la Universidad Autónoma Chapingo. Olivier Villalobos precisó que en ambas instituciones los recursos

Hay una ausencia de mecanismos de regulaciónpara el retiro, como por ejemplo una edad determinada para jubilarse otros países —Estados Unidos, España y Francia— donde sí se establece una edad determinada obligatoria para la jubilación de los académicos. En México un docente se jubila cuando lo desea, a lo que se suma que las universidades carecen de programas específicos, pues esa situación se lleva a cabo mediante el sistema de seguridad social que brindan los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servi-

cios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Las universidades públicas enfrentan en este momento dos fenómenos: por un lado el envejecimiento de la plantilla, pues no cuentan con un esquema de jubilación, sino que los profesores lo hacen vía el Issste o el IMSS y gozan de “muy buenas” prestaciones, pues tienen acceso a estímulos y becas que constituyen una parte muy importante de sus ingresos. Por otra parte, en las universidades que poseen esquemas propios que se suman a los de carácter federal se pagan pensiones a veces por más tiempo respecto del que un profesor estuvo activo, lo que ha conducido a crisis financieras. “Son los dos polos opuestos que hay en el panorama y ambos tienen afectaciones en los niveles financiero y del conocimiento” de las instituciones.

La doctora en sociología Lorena Olivier Villalobos.

son limitados y ninguna cuenta con un sistema de retiro atractivo para los académicos. Esto ha llevado a desarrollar estrategias de contratación de docentes para cubrir algunas clases, pero no se ha podido establecer un programa de recambio como tal.

MILENIO

3

CAMPUS

Las dos tienen pros y contras de contar con profesores de edad avanzada; entre las primeras están el amplio conocimiento de la institución, la operación diaria de la universidad, la atención de un grupo y, en general, la experiencia acumulada después de décadas

AlgunOs esquemas paganpensiones por tiempos prolongados, lo que afecta las finanzas de las escuelas

dedicadas al desarrollo de una disciplina. No obstante aparece como desventaja principal la resistencia al cambio. Otra es la edad promedio de los académicos, que en Chapingo asciende a 52 años y en la UAM a 58 años y la cual seguirá aumentando, mientras que la de los jóvenes oscila entre 18 y 24 años. La investigadora mencionó que más que una propuesta, su trabajo consistió en señalar el fenómeno para “decir a los tomadores de decisiones que hay un problema urgente por resolver” y, en ese sentido, “se necesita contar con una política institucional que dé salida a un asunto que ha ido pasando de gestión en gestión, pero que en su momento a alguna corresponderá resolver”.


estaciÓn de paso

Educación superior

Realidad jurídica y orden práctico

adrián acosta silva*

Las normativas que rigen a las universidades y las formas en que éstas se desarrollan en la cotidianeidad pueden ser difíciles de conciliar

Las recientes mesas de debate sobre el tema revelaron la diversidad de puntos de vista sobre el tema y el desafío de llegar a una legislación realista.

la legislación educativa superior requiere por lo menos de tres elementos clave: capacidad política, trabajo conceptual, e ingeniería jurídica

Una de las preocupaciones que alimentan con regularidad las ansiedades de algunos funcionarios, políticos y académicos relacionados con la educación superior es la distancia real o simbólica que existe entre la normatividad jurídica que regula el comportamiento de las instituciones de educación terciaria y las prácticas cotidianas que se desarrollan rutinariamente en esos mismos espacios. Se trata de una obsesión muy mexicana por tratar de acoplar la ley y el orden, la aspiración por hacer que la realidad jurídica gobierne efectivamente la realidad práctica en este sector, con la intención de someter los usos y costumbres institucionales a los derechos y obligaciones definidos por las leyes. Desde cierta perspectiva, es la versión digamos “sectorial” de las viejas relaciones entre el imperio de la ley y el orden práctico que ocurre todos los días en diversos establecimientos y territorios de la república universitaria. Esa preocupación ha llevado a que, desde hace tiempo, y con variable intensidad derivada de las coyunturas políticas, o como producto de la gestión deliberada de las partes interesadas, el tema de la legislación se convierta en un foco de atención para no pocos actores y espectadores de los “pequeños mundos” de la educación superior. Es una preocupación legítima, acumulada incluso, luego de que, desde la formulación de la “Ley para la Coordinación de la Educación Superior” , hace 38 años (fue promulgada en 1978, durante el sexenio de José López Portillo), la legislación sobre este sector ha permanecido prácticamente inalterada, mientras que un accidentado, confuso y complicado proceso de expansión,

diferenciación, competencia y sub y sobre-regulación derivada de diversos programas públicos (básicamente federales) han influido de manera significativa en el comportamiento institucional de la educación superior en el país. El tema ha vuelto a colación con la realización de seis “mesas de debate” organizadas por la ANUIES, el Senado de la República y la SEP, los días 2 y 9 de marzo pasado en el hermoso patio de la antigua sede del Senado, en el callejón de Xicoténcatl, en el centro histórico de la hoy flamante CDMX. En esos foros, fue posible advertir la coincidencia en torno a la revisión de la legislación en ese campo específico de la acción pública. Como suele ocurrir en este tipo de eventos, la diversidad de los convocados se expresó también en la diversidad de los puntos de vista y de las preocupaciones enunciadas en las diferentes mesas. Desde el balance sobre la inoperancia de la ley hasta los temas del financiamiento público, pasando por asuntos como la equidad, la calidad o la pertinencia de la educación superior, el caso del sector privado, o la globalización e internacionalización de la educación superior, se constituyeron como parte de la agenda de discusión sobre la normatividad jurídica en esos temas. Las aguas profundas del debate tienen que ver con conceptos pero también con hechos o, para decirlo con cierto lenguaje clásico, con la relación entre ideas, pasiones e intereses. El problema mayor es cómo traducir estos elementos en lenguaje técnico-jurídico, lo que supone la dificultad de imprimir claridad conceptual a términos como calidad, pertinencia o internacionalización,

“Las universidades imaginarias de las élites políticas contrastan con las universidades reales que todos los días funcionan bajo las reglas de un orden práctico”

una tarea que es de suyo polémica, y para algunos, imposible, dadas las distintas experiencias y aproximaciones a los conceptos. Así, mientras que calidad puede ser codificada en términos de un ISO o bajo resultados asociados a misiones y visones de cada institución, para otros es un término imposible de definir. La experiencia mexicana, si uno atiende lo que ha ocurrido con la mencionada Ley para la coordinación…, es que la legislación sólo puede contener una retahíla de buenas intenciones, incubadas lentamente en el imaginario de los legisladores y sus asesores. Justamente por ello, por el reconocimiento de que la realidad jurídica coexiste con un orden práctico confuso pero efectivo, la revisión y probable reforma de la legislación educativa superior requiere por lo menos de tres elementos clave: capacidad política, trabajo conceptual, e ingeniería jurídica. Es decir, capacidad de gestión y concertación política de los diversos intereses en juego, una definición clara de los conceptos clave para hacer inteligibles y operables las reglas jurídicas, y un buen diseño legislativo que imprima claridad y certeza a la nueva normatividad en el campo. Las tensiones y contradicciones entre las posiciones

intervencionistas, liberales y contractualistas sobre la educación superior abundan en este campo. Pero a esos elementos habría que añadir un par de lecciones extraídas de la práctica y de la filosofía política clásica. Por un lado, que la ley —toda ley— no es más que la resolución jurídica de problemas políticos (Sartori); por el otro, que ninguna ley contiene propiedades mágicas para exorcizar o resolver los problemas públicos (Locke). Quizá por ello, las universidades imaginarias de las élites políticas, del funcionariado y de los políticos profesionales contrastan con las universidades reales que todos los días funcionan bajo las reglas de un orden práctico que incluye costumbres, rutinización de los comportamientos, y múltiples racionalidades instrumentales, burocráticas y académicas. Es decir, las universidades reales no se comportan como la expresión empírica de las leyes y reglamentos que existen en la materia pues son espacios donde el lenguaje de la acción se sobrepone siempre al lenguaje de la ley. Y nada garantiza que una nueva legislación pueda cambiar esa realidad incómoda pero efectiva. Pero al mismo tiempo, parece necesaria una legislación “realista”, que reconozca la diversidad de un sistema que son muchos (federal, estatal, universitario, no universitario, tecnológico, normalista, público y privado), y que se haga cargo de los efectos deliberados, perversos y no deseados de las políticas (y no-políticas) públicas ques se han instrumentado en el sector desde hace más de un cuarto de siglo. Conciliar esas realidades y necesidades constituye un interesante desafío intelectual, político y jurídico para cualquier propuesta de reforma.

* Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. fotos: shutterstock

campus

4

MILENIO


OPINIÓN

Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

Educación de adultos

Ciencia sin fronteras

¿Certificar o simular lo básico? rías, Educación Pública, Desarrollo Social y Trabajo, el rezago disminuya en 1.5 millones sin considerar el analfabetismo. Este último, según el programa institucional del Inea de este periodo, tiene como meta lograr que para el final de la administración 2.2 millones de personas que estaban en esa condición, aprendan a leer y escribir (Campus Milenio No. 639), aunque a la fecha apenas lleva 400 mil. El titular del Inea propone como meta certificar a medio millón de personas en primaria y a más de un millón en secundaria. Dijo: “este novedoso programa se lleva a cabo a través de dos procesos que se realizarán en Ocho Jornadas Nacionales de Certificación y a través de Jornadas Permanentes, en más de mil 500 plazas comunitarias que se distribuyen en toda la República, cerca de 800 Centros Comunitarios de Aprendizaje”. Además, precisó que el proceso podría realizarse mediante un examen en línea o con lápiz y papel, y “un portafolio de evidencias que estará compuesto por una autoevaluación, una evaluación de terceros y la recopilación y cotejo de certificados, reconocimientos y diplomas de capacitación, a fin de verificar los saberes adquiridos a lo largo de su vida, conforme a políticas que se alinean a las mejores prácticas internacionales". Una campaña a favor de abatir el rezago es ampliamente deseable y justa, lo mismo que plantearse una meta ambiciosa para sacar del atraso educativo al mayor número de personas posible. También muy necesario asegurar los mecanismos de acreditación y certificación de las personas. Sin embargo, con todo, las experiencias del propio Inea con la imposición de indicadores, y del sistema educativo en su conjunto, han sido realmente poco edificantes, cuando no indeseables. Las iniciativas que toman como punto de referencia el cumplimiento de indicadores para premiar o castigar el desempeño, sean los puntos de una prueba de logro educativo, el cumplimiento de una meta en plazos imposibles o alcanzar un determinado índice, colocan una estructura de incentivos para la perversión y el fraude en las prácticas cotidianas. Uno de los mayores escándalos se verificó en el 2010 en el Inea, cuando un diagnóstico calculó que alrededor del 10 por ciento de asesores y promotores había incurrido en casos de corrupción. Igualmente, ha sido denunciada la venta de certificados de primaria y secundaria, y en realidad de todos los niveles. ¿Es urgente reducir el rezago? Sin duda. Pero sin simulaciones.

Durante la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) se vivió en Brasil un periodo de prosperidad económica. El control de la inflación, la recuperación de los niveles de empleo, una creciente atracción de inversión extranjera y la reactivación del mercado local y regional fueron, entre otros, aspectos que coincidieron en la tendencia de crecimiento ininterrumpido del producto interno bruto observada a lo largo de la primera década del siglo. Se hablaba entonces de un nuevo “milagro brasileño”, y se veía con gran optimismo la capacidad de un gobierno de izquierda para encausar el desarrollo nacional. Las políticas económicas del gobierno de Lula establecieron líneas de continuidad e hicieron fructificar las principales reformas y estrategias emprendidas por su predecesor, Fernando Henrique Cardoso (1995-2003). No obstante, la presidencia del Partido de los Trabajadores (PT) imprimió un sello particular a la agenda social del régimen. La combinación de políticas económicas de corte liberal y políticas sociales sensibles a la problemática de la población brasileña fue, en los años de Lula, una fórmula exitosa de gobierno. En materia de educación superior, ciencia y tecnología se redobló el esfuerzo financiero para expandir como nunca antes la oferta educativa, los apoyos a los estudiantes, y los recursos invertidos en el sector de ciencia y tecnología. Además se inició la experimentación de programas compensatorios de las desigualdades sociales del sistema brasileño en términos de oportunidades de acceso a las oportunidades del sistema. Los resultados de la gestión de Lula da Silva abrieron camino para la triunfal aspiración presidencial de la candidata del PT Dilma Vana da Silva Rousseff. Con 46.8 por ciento del sufragio total, Dilma resultó vencedora por mayoría en la primera vuelta electoral. Al cabo, con 56 por ciento de los votos válidos se ratificó su victoria en la segunda ronda de las elecciones generales. Conforme al calendario político brasileño, la presidenta inició gestiones el primer día de 2011. Su plan de gobierno, cuyos trazos generales se habían dado a conocer desde la campaña presidencial en octubre de 2010, incluía varios temas directamente relacionados con el sistema de educación superior ciencia y tecnología. De ellos cabe citar los objetivos estratégicos de garantizar la educación en todos los niveles del sistema, así como “transformar al Brasil en potencia científica y tecnológica”. Justamente esa fue la orientación que quiso darse a uno de los programas emblemáticos del régimen, “Ciencia sin Fronteras”, consistente en una muy significativa dotación de becas para estudios de posgrado en el extranjero. El programa gubernamental, autorizado en junio de 2011, se planteó el objetivo general de “propiciar la formación y capacitación de personas con elevada capacitación en universidades, instituciones de educación profesional y tecnológica, y centros de investigación extranjeros de excelencia, así como atraer hacia Brasil jóvenes talentos e investigadores extranjeros de elevada calificación, en áreas de

2.2

millones es la meta de personas alfabetizadas para fin del sexenio

400 mil es la cantidad alcanzada hasta el momento

MILENIO

shutterstock

El Instituto Nacional de Educación para los Adultos (Inea) anunció la semana anterior el inicio de un amplio e intenso Programa Especial de Certificación (Pec) para reconocer saberes y conocimientos de las personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica, con lo cual podrán acreditar y certificar la primaria y la secundaria. Aunque se dice que es un programa novedoso, no tiene nada de nuevo; el Inea ya tiene experiencia acumulada en certificar conocimientos básicos. Sin embargo, lo que sí sería distinto es el volumen de personas que intenta certificar en el año en curso: un millón y medio personas. En general, salvo medidas o campañas específicas, el promedio anual de personas que el Inea logra alfabetizar suma alrededor de 100 mil y otra cantidad similar para el caso de personas que culminaban su educación básica. Aunque, curiosamente, en esta administración los números se han modificado más rápidamente y se supone que el promedio de logro se ha triplicado o cuadruplicado. Hasta diciembre de 2013, el Inea estimaba que la población mayor de 15 años en situación de rezago educativo era, en cifras redondas, de 32 millones de personas. A la vez, de ese total, 5 millones eran personas que no sabían leer ni escribir; 10 millones no habían terminado la primaria; y otras 17 millones seguían sin concluir su educación secundaria. La estimación del mismo organismo, en diciembre de 2015 (con proyección de población de Conapo de abril de 2013), es que el rezago es de 30.1 millones. De ese total: las personas analfabetas representan 4.4 millones; las de primaria inconclusa 9.6 millones, y las que no terminaron la secundaria, 16.1 millones. Es decir, en los últimos dos años el rezago educativo disminuyó casi en dos millones de personas. También, respecto de 2013, apenas fueron alfabetizadas alrededor de 600 mil personas, otras 400 mil concluyeron la primaria y casi un millón la secundaria, el mayor logro. A pesar de que los cálculos finales pueden variar, dado que son estimaciones que luego ajusta el mismo organismo, en función de la publicación de nuevas proyecciones de población o cambios en la metodología de cálculo, las estimaciones indican que en dos años casi se redujo en dos millones el rezago educativo. Ahora, el director del Inea, Mauricio López Velázquez, sugiere que, entre el 11 de marzo y el primero de octubre, en menos de un año, con la participación de tres secreta-

Los límites de la internacionalización (Parte I)

5

CAMPUS

investigación definidas como prioritarias.” Aunque las metas cuantitativas no fueron definidas al momento de creación del programa, en discursos públicos tanto la presidenta Rousseff como el entonces ministro de ciencia y tecnología, el economista Aloizio Mercadante (actual ministro de educación), establecían como horizonte el de lograr más de cien mil becas en el periodo de 2012 a 2015. En 2013 se oficializaron las metas del programa hasta 2015 así como su volumen en las distintas modalidades autorizadas por el programa: un total 101,000 apoyos en el lapso 2012-2015, de los cuales: 64,000 becas de graduado “sándwich”, 15,000 becas de doctorado “sándwich”, 4,500 becas de doctorado pleno, 6,440 becas de postdoctorado, 7,060 apoyos para participar en proyectos de desarrollo tecnológico e innovación en el extranjero, 2,000 apoyos para atracción de jóvenes talentos y 2,000 más para puestos de investigador visitante especial. También se fijó el objetivo cuantitativo según el cual de las 101 mil becas proyectadas, 75 mil se financiarían con recursos del gobierno y 26 mil a través de la iniciativa privada. En la nomenclatura del programa se entiende como “doctorado sándwich” aquél que se ofrece a través de algún convenio en el que participan entidades brasileñas y extranjeras, y por “graduado sándwich” las becas que se otorgan a estudiantes brasileños de doctorados locales que desean concluir sus estudios en el exterior. Este subprograma, que cuenta con el mayor número de becas, tiene como condición indispensable que los aspirantes hayan cursado en programas brasileños al menos el veinte por ciento de los créditos totales. Desde su inicio el programa fue exclusivamente enfocado a ciencia y tecnología, es decir con exclusión de las disciplinas de ciencias sociales y humanidades. A principios de 2013 se oficializó el grupo de áreas y temas prioritarios del programa. Según la norma respectiva (Decreto Interministerial no. 1 del 9 de enero de 2013) se considerarían un total de 17 grupos disciplinarios: Ingenierías; ciencias exactas y de la tierra (física, química, biología y geociencias); ciencias biomédicas y de la salud; computación y tecnologías de la información; tecnología aeroespacial, farmacología; producción agrícola sustentable; petróleo, gas y carbón mineral; energías renovables; tecnología mineral; biotecnología; nanotecnología y nuevos materiales; tecnologías de prevención y mitigación de desastres naturales; biodiversidad y bioprospección; ciencias del mar; industria creativa; nuevas tecnología de ingeniería constructiva; formación de tecnólogos. El alto interés gubernamental en la iniciativa ha sido expresado en múltiples ocasiones, tanto en Brasil como en el exterior. Vale la pena, al respecto, referir la visita de la presidenta Rousseff a la Universidad de Harvard el 10 de abril de 2012. En esa oportunidad la mandataria expresó “Brasil necesita a Harvard tanto como Harvard necesita a Brasil”. Altas expectativas, pero ¿cuáles han sido los resultados del programa y cuáles sus desafíos en el complejo panorama brasileño del presente? A eso, la próxima semana.


glosario de la cultura Distribuyen funcionarios

Carlos Pallán Figueroa

Héctor Martínez Rojas*

En cultura, sólo reacomodos

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com

Conflicto en Veracruz

¿Jugar con fuego? gente de esa insólita ocupación que, ante la Rectora y su plana mayor, anunció el abandono de la Plaza. ¿Qué hubiera sucedido de coincidir en el mismo espacio los dos contingentes? El riesgo potencial vivido sería el mejor ejemplo práctico de “jugar con fuego”. Frente a todo esto se sitúa la Rectora. En nombre de su institución reivindica la deuda histórica y la actual. Lo hace honrando el compromiso de haber jurado cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas que rodean a la UV, cuando rindió protesta para ese cargo. Su lucha posiblemente sea heroica, audaz o ejemplar, como se afirma en varios de los medios que la respaldan; pero, fundamentalmente, es una lucha por la legalidad: ¡nada más…pero nada menos! Lo hace porque la ley de autonomía de la UV reconoce que “un compromiso fundamental del Gobierno Estatal es garantizar los recursos económicos necesarios para que la Universidad pueda llevar a cabo sus labores de manera eficiente”. Lo hace con el pleno respaldo de su comunidad expresado por el Consejo Universitario. En 72 años de vida nunca la UV pasó por una situación semejante. Gobierno y rectores contribuyeron a que se consolidase rápidamente como una institución formadora de nuevas generaciones, de realizar investigación relevante, pero también por su notable difusión de la cultura: la música, la obra editorial, las artes escénicas. A partir de su autonomía la UV se afianza con mayor vigor en el resto del Estado. Defender ahora a la Universidad es defender a la entidad y sus valores. Después de seis meses de conflicto el daño está hecho. Una sociedad veracruzana que observa preocupada el divorcio entre el gobierno estatal y una de sus instituciones esenciales para el futuro de la entidad. Cuando la Rectora dice en su oración universitaria del día 11 que “nos deben la confianza en las instituciones (estatales)”, está reconociendo que aquél valor, aún con la mejor de las disposiciones, tardará en restituirse por el nuevo gobierno que se instale a partir del próximo diciembre. La acción de la UV ha abierto un reclamo social. Situada en la lucha por la legalidad, la Rectora continúa afirmando con orgullo, como lo hace desde el inicio del conflicto: “En la Universidad Veracruzana no pedimos más, damos más.”

La SC presentó la convocatoria para coediciones de este año.

Ante el inminente recorte presupuestal en toda la Administración Pública Federal y la falta de un reglamento que delimite el marco de acción de la recién creada Secretaría de Cultura (SC), resulta relevante que para el titular de la cartera cultural en México, lo principal sea cotejar las aspiraciones con la realidad; es decir: confrontar “lo que se quiere con lo que se tiene”, según ha asegurado el titular de la SC, Rafael Tovar y de Teresa. A partir de este ejercicio comparativo, la SC sabrá administrativamente, qué áreas se repiten o realizan una duplicidad de funciones, lo cual es fundamental en un contexto tasado por el actual recorte al presupuesto. De acuerdo con Tovar y de Teresa, no habrá recortes ni despidos de personal en la SC. Lo que se buscará es hacer “reacomodos” para distribuir adecuadamente a los funcionarios de la dependencia con el fin de optimizar sus recursos, mientras tanto, los programas y actividades culturales en el país siguen funcionando con normalidad. En este contexto, en abril próximo se prevé que estará lista la ley que reglamentará a la SC, según adelantó su titular Tovar y de Teresa; no obstante, en la Cámara de Diputados se espera que esta nueva ley pueda ser aprobada en el mes de noviembre, después de haber realizado un debate nacional, a través de distintos foros para tener certeza sobre el rumbo que ha de tomar este sector que representa casi el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país. Mientras tanto, en el Senado de la República, los legisladores ya recibieron una propuesta ciudadana para reglamentar el artículo cuarto de la Carta Magna, el cual después de su reforma en 2009, a la letra especifica que: “Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa”.

los veracruzanos han observado la separación entre el gobierno estatal y una de sus instituciones más esenciales

Lanzan convocatoria de coediciones

fotos: sc/ shutterstock

Jugar con fuego significa, entre otras acepciones, “hacer algo inconsciente o frívolamente que puede tener graves consecuencias”. Quien procede así, con ligereza, asume riesgos innecesarios, adoptando la ruta de mayor esfuerzo y peligro antes que cumplir con lo que ya está previamente determinado. Eso, exactamente eso, es lo que ha sucedido desde septiembre pasado en Veracruz, donde el gobierno del Estado (GE) ha venido tensando innecesariamente un conflicto con la Universidad Veracruzana (UV), a partir del incumplimiento reiterado de sus obligaciones en materia financiera. La magna manifestación del pasado jueves por parte de la comunidad universitaria, verificada en Xalapa y en el Puerto —así como en las siete restantes ciudades más importantes en el Estado— muestra palmariamente las dos formas de conducirse por ambas entidades y sus figuras representativas, el Gobernador y la Rectora. El Gobernador ha hecho promesas, firmado compromisos y otorgado seguridades, pero, al mismo tiempo, a lo largo de este conflicto, varias de sus conductas personales y acciones de gobierno han sido el reverso de todo aquello que en algún momento se juzgó positivo. Reconoció el adeudo histórico de más de dos mil millones, para, unos días más tarde, argumentar el GE que quien debía 3,300 millones por concepto de pensiones era la propia UV. Luego, lanzó la iniciativa de modificación de la Ley de Pensiones, como espada de Damocles sobre la UV, pero resultó que los empleados de los tres poderes del Estado reaccionaron de inmediato, manifestando su inconformidad por esa iniciativa, terminando el Gobernador por retirarla la semana pasada (aunque aún permanecía en la agenda legislativa el lunes 14). Adujo, como ‘mérito’, que lo hacía en función de lo resuelto por el Consejo Universitario. Reconoció el adeudo histórico con el compromiso de solventarlo, con calendario de pagos de por medio, para también, la semana pasada, invocar una extraña doctrina personal en el sentido de que los subsidios no son obligatorios para su gobierno. A esto se sumó, el día previo a la magna manifestación de los universitarios en Xalapa, la extrañísima coincidencia en que Antorcha Campesina ocupase la Plaza Lerdo, escenario previsto para aquella. Pudo más la actitud razonable de la diri-

campus

6

Con el fin de fortalecer la industria editorial mexicana y contribuir a la cultura nacional, a partir del lunes 14 de marzo quedó abierto el registro para participar en la convocatoria del Programa de Coediciones 2016, el cual tendrá un presupuesto de 20 millones de pesos. Podrán participar todas la editoriales mexicanas que cuenten con proyectos listos para su edición.

Esta convocatoria a cargo de la Dirección General de Publicaciones de la SC, incluye tres categorías: Libros en braille, divulgación científica y literatura. Cada editorial podrá participar hasta con tres proyectos independientemente de la categoría en la que participen. El tiraje de la coedición de obras, en general, no podrá ser menor a 2 mil ejemplares, mientras que el tiraje correspondiente a libros de arte, será de mínimo mil ejemplares; para estos últimos se otorgarán apoyos de hasta 500 mil pesos, mientras que para las obras en general, el apoyo será de máximo 200 mil pesos. De acuerdo con esta convocatoria, lo que busca la SC es “dotar de acervos a los distintos espacios públicos de lectura y proveer a los programas de fomento a la lectura con una oferta amplia y plural”, por lo cual si los proyectos presentados resultan interesantes a las Bibliotecas o Salas de Lectura, el tiraje será mayor. Las bases como el registro a la convocatoria, sólo se puede realizar a través de la dirección: http://pro. librosmexico.mx

Acapulco transformará basura en arte

La basura que es arrojada a las playas de Acapulco será reutilizada por el artista plástico Héctor Cándido Correa, quien a partir de estos elementos creará una serie de 20 esculturas como parte del proyecto Latitud sur; según dio a conocer la SC. En entrevista, el artista explicó que el título Latitud sur “es una crítica hacia el consumismo, es también para reflexionar acerca de la problemática, como es la basura… se trata de rescatar estos elementos de las playas de Acapulco, de playas representativas y transformarlo en arte”, dijo. Enhorabuena por estos proyectos artísticos que se fusionan con el conservacionismo. Permítaseme una ultima consideración lector querido, para acendrar nuestra cultura ambiental, derecho que por cierto, también se considera en el cuarto constitucional. Toda vez que, de frente al reto del cambio climático —adversidad que hermana a las sociedades del siglo XXI— resulta relevante fomentar “hábitos verdes” enfocando la lente en la visión de nuestros pueblos originarios y su relación con el medio; sino no nos apuramos en ello, tendremos que padecer contingencias ambientales como las de estos días, a pesar de que los fuertes vientos, vinieron a recordarnos que nuestro valle del Anáhuac, en realidad es la región más transparente del aire.

* Periodista MILENIO


Información y orientación

SEDU de la Ciudad de México promoverá cursos para evitar embarazos y adicciones en los jóvenes 20 por ciento de jóvenes encuestados consideran que agredir físicamente a una mujer es permisible "La herramienta para empoderar a las mujeres es la educación", subrayó al advertir que programas como Prepa Sí contribuyen a que los jóvenes no abandonen su formación académica pues desde su puesta en marcha,

Las mesas de trabajo Durante el primer Encuentro de Mujeres Jóvenes Prepa Sí, organizado por la Secretaría de Educación de la CdMx y el Fideicomiso de Educación Garantizada (FIDEGAR), se realizaron 7 mesas de trabajo sobre temas de equidad de género, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

fotos: sedu

La secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales Magdaleno, anunció que en abril se pondrán en marcha una serie de cursos informativos para evitar los embarazos tempranos y las adicciones, como aliciente a los que concluyan la capacitación, se les entregará una laptop. "Se trata de informarse de manera responsable y de que sigan teniendo las herramientas que les permitan seguir en la escuela", señaló Barrales Magdaleno al encabezar el Encuentro de Mujeres Jóvenes Prepa Sí en la Plaza de la República. Indicó que el programa será voluntario y que responde a la instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera para hacer frente a dos de las principales causas de la deserción escolar a nivel medio superior y superior. Serán cursos de fin de semana, organizados por especialistas, donde además de la información se harán dinámicas temáticas y excursiones, al término de las sesiones se dará la computadora personal. Ante miles de estudiantes reunidos, la secretaria de Educación de la CdMX hizo un llamado a erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

A la reunión acudieron el director general de Fidegar, La titular de la SEDU, Alejandra Barrales, anunció que en abril se iniciarán los cursos.

MILENIO

7

CAMPUS

la cifra de estudiantes que llegan a la Universidad se ha duplicado. Durante su intervención la directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres CdMx), Teresa Inchaustegui Romero, aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México está comprometido con la igualdad de género y de oportunidades de toda la población y en especial de las y los jóvenes, un ejemplo de ello, es el criterio de paridad para la asignación de becas que es proporcional a la población juvenil, apuntó.

Carlos Nava Pérez; Karen Quiroga Anguiano, Coordinadora Ejecutiva de Prepa Sí; María Fernanda Olvera Cabrera, directora del Instituto de la Juventud de la CdMx, la comunicadora Fernanda Tapia, así como Jesús Zambrano, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Raúl Flores, diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre otros invitados.


fabulaciones

Conocimiento vs. información

¿Libros o fragmen

Aunque un libro digital es, en esencia, igual a un libro impreso, las posibilidades infinitas de los nuevos dispositivos han modifica

E

l ideal del libro, como observó Carlos Fuentes, es ese objeto que aunque esté en el comercio, trasciende el comercio; porque, justamente, “en el mundo actual con la abundancia y facilidad de las tecnologías de la información, es algo más que una fuente de información”. Adicionalmente, “un libro nos enseña lo que le falta a la pura información: a extender simultáneamente el entendimiento de nuestra propia persona, el entendimiento de nuestro objetivo fuera de nosotros y el entendimiento del mundo social donde se reúnen la ciudad —la polis— y el ser humano— la persona”.

También en palabras de Fuentes, “el libro es la educación de los sentidos a través del lenguaje”, porque “nos dice lo que ninguna otra forma de comunicación puede, quiere o alcanza a decir: la integración completa de nuestras facultades de conocernos a nosotros mismos para realizarnos en el mundo, en nuestro yo y en los demás”. Estas cualidades del libro, como

Una elección infinita e ilimitada de información puede ser incluso contraproducente

totalidad, como completitud, no pueden ser sustituidas o remplazadas por kits de información o por el producto rápido, sin contenido nutricional, que sale de las prensas al mercado, para el consumo voraz e instantáneo y, finalmente, para el olvido inmediato. El libro como mercancía sin más, el fast book carente de sustancia nutritiva y sin ningún

sentido de trascendencia social, se fundamenta en lo desechable cuyos principios son la prisa y la ganancia económica inmediata. ¿Prisa para qué? Para vender y comprar, para desechar y seguir vendiendo y comprando, incluso aquello que nadie necesita pero que se presenta como necesario en términos de publicidad. El mercado y la industria editorial, al igual que la escolarización (desde párvulos hasta la universidad) suelen conspirar contra el aprovechamiento y la formación del saber. Se han vuelto colocadoras de mercancías que son buenas en tanto se vendan y se compren. Asimismo, el sistema educativo, que antes se asentaba en la soberanía del libro formativo y profundo, se ha vuelto también vano y superficial. La banalidad lo contamina todo. Y las humanidades cada vez son menos importantes ahí donde se enseñorean la técnica y el

fotos: shutterstock/ ricardo reyes

campus

8

MILENIO

afán tecnocrático. Se alienta una escolarización (que suele confundirse con educación) para lo práctico e inmediato, no para lo trascendente; una escolarización para la obediencia, no para alentar y formar el espíritu crítico. Lectura, cultura y educación padecen de lo mismo porque se conciben como lo mismo: mercancías y nada más. Existen muchas contradicciones e incongruencias, generalmente inadvertidas, en el ámbito de la cultura escrita y, en especial, en el mundo del libro (en sus diversos soportes) que ha movido por siglos las ruedas de la cultura y la educación. A lo largo de nuestra historia, la formación intelectual y el desarrollo de la sensibilidad inteligente le deben muchísimo al libro, sea éste de piedra, arcilla, pergamino, papiro, papel o cristal líquido. Las tecnologías digitales cambian los formatos, pero no alteran sustancialmente al libro; lo que sí alteran o modifican son las formas de leer y, con ello, la disposición o predisposición de los lectores. La especie de que internet es lo mejor que le pudo pasar al libro, tiene, por principio, un mal planteamiento: internet no sustituye al libro, porque el libro, independientemente de su formato, sigue siendo libro. Internet es únicamente un vehículo. Lo importante es saber si las personas seguirán leyendo libros (en el formato que sea) o abandonarán este invento para simplemente leer, a prisa, pedacería y retazos. Lo relevante es saber si las personas se formarán, y se conformarán, con simple información o si persistirán en buscar, encontrar y enriquecer el conocimiento. Cabe decir que a veces da la impresión de que el uso de internet y todas las demás herramientas informáticas ya son parte de la genética de los nativos digitales. Mucha gente lo cree así, y por ello suele decirse y admitirse, con un ridículo facilismo retórico, lo que es simplemente un chiste: que los niños ya nacen con el chip integrado de las tecnologías digitales. Me temo que no hay que confundir genética con ambiente e imitación. Los aprendizajes que se integran al ADN no son procesos acelerados de años o décadas, y ni siquiera de siglos, sino de miles y millones de años. En la historia evolucionista han transcurrido alrededor de 2 millones de años desde el nacimiento del Homo habilis, que fue el primero en construir instrumentos de piedra, y unos 200 mil años del surgimiento del Homo sapiens (el hombre sabio). Las pinturas

rupestres más antiguas (que son el antecedente de la escritura y la lectura) datan de hace 40 mil años, y la escritura cuneiforme en tablillas de arcilla, en Mesopotamia, se remontan al año 3300 antes de Cristo. Los codex medievales, con la escritura uncial romana, datan de finales del siglo IV, y la invención de la imprenta de tipos móviles, de Gutenberg, es de mediados del siglo XV. El libro como hoy lo conocemos tiene apenas un poco más de cinco siglos de existencia, pero los inicios del uso masivo de las computadoras personales o de escritorio pueden fecharse no más allá de cuatro décadas. Las portátiles surgen en 1981, pero la primera laptop propiamente dicha (esto es, que se puede poner encima del regazo) se produce hace menos de veinticinco años. Los dispositivos electrónicos de lectura datan de 2004 (al igual que la red social de internet Facebook) y el libro digital, en la tableta electrónica de Apple, no ha cumplido siquiera una década. Internet tiene una historia recientísima como para poder hablar hoy de mensaje genético digital en las nuevas generaciones. Han tenido que pasar millones de años en el desarrollo de los seres humanos para que el aprendizaje se integre al mensaje genético y cambie las estructuras no sólo mentales sino también físicas. Se trata de un largo proceso de adaptación. Por ello, es imposible que internet haya modificado ya nuestro ADN. Como muy bien lo dice Giovanni Sartori, estamos confundiendo el instrumento con sus mensajes, el medio con sus contenidos, y esto demuestra que internet nos conduce, en nuestro peor equívoco, al “empobrecimiento de la capacidad de entender”.

Internautas analfabetos

Quienes a mediados de 2015 mostraron su irritación contra Umberto Eco, por sus severas críticas a los usuarios de las redes sociales de internet (mismas que leyeron en internet), no parecen haber leído Homo videns: La sociedad teledirigida (1997), de Sartori. De haberlo hecho, no se hubieran sorprendido ni enfadado tanto con la dura crítica de Eco, pues la de Sartori, hace casi veinte años, puede ser incluso más acerba. Ahí leemos: “Las posibilidades de internet son infinitas, para bien y para mal. Son y serán positivas cuando el usuario utilice el instrumento para adquirir información y conocimientos, es decir, cuando se mueva por genuinos intereses intelectuales, por el deseo de saber y de entender. Pero la mayoría de los usuarios de internet no es, y preveo que no será, de esta clase. La paideia del video hará pasar a internet a analfabetos culturales que rápidamente olvi-


ntos?

ado la experiencia de leer darán lo poco que aprendieron en la escuela y, por tanto, analfabetos culturales que matarán su tiempo libre en internet, en compañía de ‘almas gemelas’ deportivas, eróticas o de pequeños hobbies. Para este tipo de usuario, internet es sobre todo un terrific way to waste time, un espléndido modo de perder el tiempo, invirtiéndolo en futilidades. Se pensará que esto no tiene nada de malo. Es verdad, pero tampoco hay nada de bueno. Y, por supuesto, no representa progreso alguno, sino todo lo contrario”. El diagnóstico de Sartori no estaba errado. Porque partió justamente de un análisis muy atento que puso en evidencia todos los disparates de Nicholas Negroponte y demás evangelistas tecnológicos cuyas optimistas profecías se han derrumbado. Negroponte, quien en su libro Ser digital confiesa que no le gusta leer libros, cree tan solo en el poder de la computadora y en el reino de la industria electrónica. Sartori lo rebate: las computadoras no son entidades metafísicas, son máquinas utilizadas por personas de carne y hueso, que ponen en ellas lo mismo sus capacidades que sus incapacidades, sus talentos que sus inepcias. Las máquinas (al igual que los libros en papel) son instrumentos, nada más. Negroponte equipara internet con el más pleno y democrático ejercicio de la libertad. Sartori le responde: “Si Negroponte y sus seguidores hubieran leído algo, sabrían que Leibniz definió la libertad humana como una spontaneitas intelligentis, una espontaneidad de quien es inteligente, de quien se caracteriza por intelligere. Si no se concreta así, lo que es espontáneo en el hombre no se diferencia de lo que es espontáneo en el animal, y la noción de libertad ya no tendría sentido”. La libertad encuentra su negación cuando procedemos sin inteligencia o cuando sólo se es libre al momento de elegir de quién queremos ser esclavos. Y, por cierto, ser esclavos de internet no es exactamente ser esclavos de las máquinas, sino de la industria tecnológica y de la religión económica y política de quienes controlan esa industria. Por último, cuando Negroponte y sus acólitos hablan de la más plena libertad que proporciona internet, como nunca jamás haya existido, y pone como ejemplo la satisfacción en la que viven, gracias a esta libertad, las generaciones digitales, Sartori se opone con el siguiente razonamiento: “La verdad es que los digigeneracionales dicen libertad pero en realidad quieren decir (y es la única cosa de la que entienden) cantidad y velocidad: una cantidad creciente, cada vez más grande de bits y una velocidad de elaboración y transmisión cada vez mayor. Pero cantidad y velocidad no tienen nada que ver con libertad y elección. Al contrario, una elección infinita e ilimitada es una fatiga infinita y desproporcionada”. Y a propósito de una investigación académica sobre

juan domingo arGüelles*

los “videoniños”, subvencionada por el gobierno italiano, Sartori ironiza de la manera más atinada: “Me quedo de piedra al leer que el peligro representado por la televisión y el ordenador es que los niños se transformen en pequeños monstruos ‘con la cabeza de Einstein y el cuerpo de un pollito’. ¿Con la cabeza de Einstein? Si acaso la de Bill Gates. Y, a decir verdad, lo más probable es que en ese cuerpo de pollito se injerte a su vez una cabeza de pollito”.

Superficialidad vs. espíritu crítico

Esta referencia es prueba fehaciente de que incluso los investigadores académicos (que con tanta pasión se han entregado en los brazos de la tecnología informativa) confunden información con inteligencia. Es un desatino, digno de sarcasmos como el de Sartori, creer que la cabeza de Einstein estaba llena de información y no de ideas y conocimiento. Es una torpeza suponer que los “videoniños” son muy inteligentes, como Einstein, porque están todo el tiempo bajo el influjo de las pantallas. Les preocupa a los investigadores que los “niños digitales” sean muy listos (¡como Einstein!), pero escuálidos y delicados en su cuerpo (como pollitos) por el sedentarismo que viven al pasar todo el tiempo frente a la pantalla. En realidad, son listos y muy despiertos para las tecnologías digitales, pero esto no quiere decir que sean tan inteligentes como Einstein, entre otras cosas porque las pantallas no tienen como objetivo precisamente el cultivo de la inteligencia, sino la teledirección de la información y el cultivo de la superficialidad que en nada se parece a la formación del espíritu crítico. Ya desde el siglo XIX, Thoreau, uno de los más grandes pensadores y escritores estadunidenses, hizo el diagnóstico preciso: “Lo superficial lleva a lo superficial”. En su obra maestra, Walden (1854), criticó la “lectura fácil o insignificante” que realizan muchísimas personas adultas, conformándose con lo que sólo podría satisfacer a un niño de escaso nivel primario. En lugar de niños listos con cuerpos de pollito, él veía, más atinadamente, “hombres-pajaritos”. Escribió: “Somos una raza de hombres-pajaritos, que apenas si nos elevamos más en nuestros vuelos intelectuales que las columnas del periódico diario”. Añadió: “Nuestra lectura, nuestra conversación y nuestros pensamientos se hallan a un nivel muy bajo, digno tan sólo de pigmeos y marionetas”. Abolicionista de la esclavitud y férreo opositor de la guerra anexionista de su país contra México (1846-1848), Thoreau, se alarmaba, desde hace más de un siglo y medio, del “oscuro golfo de ignorancia que nos rodea”, y observaba que “la mayoría de los hombres ha aprendido a leer en aras de una conveniencia mezquina”: esto

“Siglos antes de internet ya existían el artículo, el capítulo, el fragmento, la reseña, el resumen, el extracto, el facilismo, etcétera, pero ni la cultura ni la educación clásicas se formaron ni se conformaron con eso”

es, para simplemente comunicarse en lo elemental y participar en el cotilleo diario, sin aspirar jamás a “la lectura como ejercicio noble y espiritual”. Lector más que atento, sentenció: “Para leer tenemos que estar en tensión y dedicar a ello nuestras horas más despiertas”. ¿Es acaso lo mismo concentración que dispersión? Entonces resulta obvio que no es lo mismo lectura concentrada y profunda que lectura dispersa y superficial. Gran orador en público, Thoreau jamás se limitó a “decir solo cosas agradables o aquello con lo que esté de acuerdo el auditorio”. Sus lecciones siguen vivas en sus libros, incluida por supuesto la de la “desobediencia civil”, en un texto hoy clásico, que animó los afanes de Gandhi y Martin Luther King, entre otros ilustres. En su extraordinario discurso-panfleto “Una vida sin principios” hasta parece que, en el siguiente juicio, se refiere a internet: “Cuando nuestra vida deja de ser íntima y privada, la conversación degenera en simple cotilleo. [...] En la misma medida que nuestra vida interior fracasa, vamos con más constancia y desesperación a la oficina de correos. Puedes estar seguro de que el pobre tipo que se aleja con el mayor número de cartas, orgulloso de su abultada correspondencia, no ha sabido nada de sí mismo desde hace tiempo”. Quienes se irritan por los comentarios de Umberto Eco (de los que se enteraron porque los leyeron en internet), bien harían en irritarse por los juicios de Sartori y de Thoreau, pero para ello tendrían que leer sus libros. De lo que hablamos es del presente y el futuro de la cultura y la educación a través del libro; a través de la lectura, por supuesto, pero es que la lectura, como simple abstracción, presenta un falso debate: leer como un proceso básico de decodificación es sólo un principio elemental de la lectura, acumular información es sólo una parte insignificante en el proceso del desarrollo intelectual. El ser humano inventó el libro como un instrumento unitario, y muchos siglos antes de internet ya existían el artículo, el capítulo, el fragmento, la reseña, el resumen, el extracto, el facilismo, etcétera, pero ni la cultura ni la educación clásicas se formaron ni se conformaron con eso. Cada vez más la lectura de internet se acerca al cero textual. Muchos internautas ya no son capaces de poner atención en un mensaje de texto de más de tres líneas.

MILENIO

9

CAMPUS

Un equívoco muy común es suponer que la lectura lineal del libro es siempre pasiva mientras que la lectura no lineal del hipertexto es, por definición, activa. Incluso a la luz de la tercera acepción de este adjetivo (“que obra prontamente, o produce sin dilación su efecto”), la lectura lineal intensiva y a profundidad puede ser bastante activa, y en cambio la lectura no lineal, de exploración o navegación en la pantalla, puede ser perfectamente pasiva desde el punto de vista intelectual. Hacer un barrido visual apresurado y ansioso para captar simples trozos de información puede parecer muy activo, físicamente, pero es pasivo en lo que más importa porque, en general, no exige la reelaboración del contenido intelectual ni la educación emocional que disparan la idea y producen el conocimiento. En su tesis doctoral Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen, María Jesús Lamarca Lapuente nos brinda una clave de la diferencia que existe entre la antigua forma de leer (lectura lineal) y la “nueva lectura” (hipertextual). Explica razonablemente que la lectura sobre la pantalla electrónica “se trata de una lectura extensiva, más superficial y horizontal, mientras que la lectura de un libro impreso es mucho más pausada, inmersiva, intensiva, en profundidad, vertical de abajo arriba y prolongada en el tiempo”. Esto es exactamente. Pero habría que agregar que el mayor beneficio de la segunda no es la simple información, sino la formación de pensamiento. En conclusión, el debate central no reside ni en la lectura ni en el papel ni en la pantalla, sino en la vigencia del libro como vehículo divulgador y estimulador de ideas, como instrumento formativo de la cultura y la educación y como preservador de lo más importante de la memoria humana. La búsqueda de entendimiento en este tema no es por los formatos ni por los soportes físicos, sino por el contenido y el valor de ese contenido. Leer es un verbo tan vasto, y muchas veces tan equívoco, que es necesario centrar la ref lexión en lo que más nos importa de la lectura. No por cierto la prisa ni tampoco la información.

Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Antología general de la poesía mexicana (Océano/ Sanborns, 2014), Cuentos inolvidables para amar la lectura (Ediciones B, 2014), Leer bajo su propio riesgo: Mitos y realidades del hábito de leer (Ediciones B, 2014), ¿Qué leen los que no leen?: El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el placer de leer (Paidós, 2014, nueva edición corregida y actualizada), Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen (OcéanoTravesía/Conaculta, 2014, nueva edición aumentada), Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes: Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos (Océano, 2014, nueva edición), Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015), Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015), Dos siglos de poesía mexicana: el XIX y el XX (Océano/Gandhi, 2015) y Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Laberinto Ediciones, 2016).

la nueva lectura hiipertextual resulta desfavorable para la inmersividad y profundidad de la lectura


artículo

Universidades en Línea

Expectativas, Necesidades y errores

Es necesario explorar las características de esta modalidad, hoy consolidada, para impulsar su potencial

yolanda gayol*

Al contar con datos objetivos, es factible retroalimentar las estrategias de la educación online.

Los lápices no contribuyen al aprendizaje. —Seymour Papert

El crecimiento de la educación superior a distancia parece un hecho inevitable al haberse ya puesto en marcha su transición, desde una condición de modalidad marginal hacia una estrategia central de oferta educativa. Uno de los motivos de esa transición es la reforma a los artículo tercero y 31 constitucionales que dieron lugar a la obligatoriedad de la educación media superior en México, a partir del 9 de febrero de 2012. Este nuevo compromiso del Estado también se está resolviendo mediante la educación en línea. Tales cambios en la política educativa obligan a discutir las diferencias entre la universidad presencial y la universidad en línea, a analizar las expectativas que trae consigo, explorar sus necesidades y evidenciar sus posibles errores. De no hacerlo, se corre el riesgo de afectar tanto las aspiraciones de los jóvenes estudiantes como el prestigio de las instituciones que incursionen en esta modalidad. flexibilidad y autonomía son algunas de las expectativas que tienen los estudiantes de esta modalidad

• Expectativas. Las esperanzas puestas en la educación a distancia, son que se amplía el acceso y la oportunidad de aprender, para cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Ello permite lograr una mayor cobertura y flexibilidad, pues los estudiantes son quienes eligen el momento y el lugar para estudiar. Otro factor que influye en las expectativas es la idea de ampliar la autonomía de los estudiantes. Esta es una competencia indispensable en la sociedad del conocimiento, la cual demanda la actualización continua del saber. Sin embargo, en la práctica la idea de autonomía se refiere más al autodidactismo exigido al estudiante a distancia que a las tareas de inducción para adquirir una ‘sed por el saber’. Los programas a dis-

“Con frecuencia, las licenciaturas se diseñan como un repositorio de contenidos y guías de estudio, carentes de un diseño instruccional pertinente”

tancia generalmente no amplían la libertad de elección de los contenidos, calendarios escolares o formas de aprender, que serían otros parámetros de autonomía. Por lo general, las anteriores expectativas son acertadas, siempre y cuando se trabaje de acuerdo con los principios derivados de la teoría y la investigación en este campo. Prueba de ello es que la Unión Europea descansa sus proyectos de innovación regional en la actualización permanente a distancia de los adultos, independientemente de su origen socioeconómico, geográfico o étnico.

• Necesidades. Respecto a la investigación, no tengo noticia de que exista una entidad oficial que de un seguimiento continuo y objetivo a esta importante transformación en la manera de educar. Y ello es preocupante si se considera que el pasado 12 de enero la SEP informó que existen 668 instituciones de educación superior con programas académicos semiescolarizados y a distancia, cuya matrícula asciende a 340 mil estudiantes (http://www. unadmexico.mx/portal/index.php/ comunicados/129-buap-y-universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico-signan-convenio-2). Simplemente la Universidad a Distancia de México (UnADM) “tiene una matrícula de 103,661 estudiantes,

lo que equivale al 2.7 por ciento de la cobertura en educación superior en el país”. Tales cifras se difundieron el pasado 2 de febrero, durante la ceremonia de relevo de su titular, Dr. Francisco Cervantes Pérez por el Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz. Los datos anteriores evidencian la importancia de establecer de una entidad de investigación responsable de dar seguimiento al acontecer de la educación universitaria a distancia en México, esfuerzo que incluiría la documentación de la ‘movilidad virtual’ que consiste en el aprendizaje en universidades en línea de otros países, proceso al que tampoco se le da seguimiento, según afirma el Lic. Manuel Moreno Castañeda, rector del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (SUV, UdG). Al parecer, hasta el momento no hay ninguna entidad que pueda contestar a la pregunta: ¿Qué esta pasando en las 668 instituciones de educación superior en línea? Este asunto es resoluble dado que actualmente existen las herramientas informáticas y de investigación ideales para realizar esa tarea. Solamente al contar con datos objetivos, es factible retroalimentar un subsistema de estas dimensiones. Ciertamente, ha habido iniciativas que se remontan a más de un quinquenio, para fundar organismos que atiendan de manera comprensiva los asuntos de expansión, calidad, y trabajo en red de la educación superior a distancia. Pero al parecer, sus funciones no incluyen el seguimiento y la investigación comprehensiva, que ponga a la disposición los indicadores de desempeño sobre el acontecer de esta nueva forma de enseñar y aprender. Entre las entidades que se ocupan del tema se encuentran el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad), establecido en el 2007, el cual se enfoca a la expan-

* Graduate Faculty Fellow en Fielding Graduate University fotos: shutterstock/ especial

campus

10

MILENIO

sión de esta modalidad, atendiendo principalmente el asunto de la calidad. Asimismo, el Sistema Nacional de Educación a Distancia (Sined) surgido como Asociación Civil en el 2009 se encuentra en discusión de quién debería ser el líder, la SEP o la ANUIES. También existe la propuesta del 2014 para establecer Espacio Común de Educación Superior en Línea (Eseceli), de alcance latinoamericano. Pero este proyecto está en ciernes. De hecho, la Universidad Oberta de Catalunya está contribuyendo con su experiencia a definir el plan de trabajo para 2016. (http://www.uoc. edu/portal/es/latinoamerica/novedades/2016/noticia_001.html)

• Yerros. Existen tres ideas erró-

neas que impulsan el establecimiento de nuevas universidades en línea, y estas pueden afectar profundamente, tanto la calidad de la educación ofrecida como los resultados esperados. Tales yerros son: a) el tecnocentrismo, b) la equivalencia entre lo real y lo virtual y c) la reducción de costos.

• Tecnocentrismo. El enfoque tecnocéntrico da prioridad al establecimiento de la infraestructura tecnológica de acceso y conectividad de los equipos, asumiendo que el resto de procesos se dará por añadidura. De ahí que, como se señala irónicamente el epígrafe al inicio de este artículo, se da por hecho que un mejor aprendizaje ocurrirá automáticamente al haber provisión digital, sin considerar que el locus del aprendizaje individual esta en el cerebro humano y no en las máquinas. • Equivalencia entre lo real y lo virtual. La idea de equivalencia

obvia las diferencias que existen en los ambientes tangibles y los intangibles, respecto a los parámetros de tiempo, espacio, interacción y formas de constitución de los individuos. En cuanto a la interacción, las rela-


ciones mediadas por tecnología son percibidas por los usuarios como ‘más frías’ que las presenciales, pero también son frágiles y evanescentes. Por ello se les ha caracterizado como líquidas o acuosas. La interacción en línea facilita el engaño, al embozar y multiplicarse las identidades de los usuarios. Por otra parte el ámbito digital transforma la realidad tridimensional en representación bidimensional, siendo que la imagen tiene enormes diferencias con lo real. Sin embargo, estas se trabajan como espacios equivalente. Pero lo más importante de los ambientes intangibles es que caen los muros que constreñían lo ético y profundo de lo criminal y aberrante. En los espacios virtuales, los jóvenes encuentran tanto las más altas expresiones del arte, del conocimiento y del espíritu humano como la narcocultura, la pornografía, el asesinato a sangre fría y el tráfico humano. Al tenerse acceso a todo, todo parece permisible a la generación digital. Aquí nos preguntaríamos si los programas de licenciatura, sean o no en línea, apoyan a los estudiantes para comprender el impacto que puede tener en sus vidas esa inevitable realidad.

Las instituciones deben comprender el impacto de los espacios virtuales.

• Reducción de Costos. La

idea de abatir costos educativos mediante la educación superior en línea puede resultar desastrosa para los jóvenes más necesitados de una formación que les ayude a crecer como profesionales y como ciudadanos. En el esfuerzo de cumplir con esta errónea expectativa, lo primero que se hace es vaciar de contenido el concepto de universidad. Se dejan de lado las funciones sustantivas de investigación, y extensión para atender solamente la docencia, constriñéndose ésta aún más al organizarse primordialmente la oferta en las ‘ciencias blandas’. Se olvida también el papel socializador de la universidad. Con frecuencia, las licenciaturas se diseñan como un repositorio de contenidos y guías de estudio, carentes de un diseño instruccional pertinente y de un sistema apropiado de soporte al estudiante. La queja más común sobre la calidad de la educación a distancia es que los facilitadores no cumplen con la función de retroalimentar de manera inmediata y significativa el trabajo individual, y que el trabajo colaborativo se convierte en una simulación. En ocasiones, la calificación aprobatoria depende simplemente de haber subido el trabajo final a las plataformas, en la fecha esperada. En tales circunstancias, educar en línea se convierte en un juego de falaces ilusiones. Adicionalmente, se evita la discusión sobre los jóvenes del nuevo milenio, quienes, por todo lo arriba expresado, son distintos a los de las generaciones precedentes. Por ello traer prácticas educativas en línea con estrategias de la educación presencial del siglo pasado es un pasaporte al fracaso institucional y a las aspiraciones de quienes quieren formarse como profesionales competentes.

MILENIO

11

CAMPUS

Ojalá que estos asuntos se abrieran a la discusión entre todos los involucrados. Por último, la educación en línea un sistema descentralizado por naturaleza. Por ello, un solo programa, muy bien diseñado, puede atender las necesidades de los estudiantes cualquier rincón del país, o del planeta mismo. Las ineludibles especificidades del contexto podrían atenderse mediante contenidos suplementarios. En consecuencia, ¿no sería mejor concentrar los esfuerzos de expansión en un pequeño conglomerado de calidad internacional, que dispusiera de un fuerte apoyo financiero y profesional, administrado con una ética intachable, antes que multiplicar las pruebas de ensayo y error de las universidades en línea en cada uno de los estados?

el tecnocentrismo puede llevar a creer erróneamente que la educación online es superior a la presencial


opinión

PANORAMA

Beneficiados, los migrantes mexicanos la UAEM pone en marcha Biblioteca Digital en Los Ángeles

Fernando Curiel Defossé*

Ciencias humanas, ciencias “inexactas”

El rector Jorge Olvera García, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, enfatizaron el compromiso con los mexicanos en EU.

En la Casa Mexiquense, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, inauguraron la Biblioteca Digital, mediante la cual la institución educativa puso a disposición de los migrantes mexicanos en el país vecino bases de conocimiento, repositorios, cursos en línea y publicaciones en acceso abierto. Ante el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos Sada Solana, el gobernador Ávila Villegas reconoció y agradeció la solidaridad de la Autónoma mexiquense para participar en estas iniciativas a favor de los migrantes. “Reconozco a nuestro rector, que lidera una de las universidades más importantes de México, por apoyar el trabajo del Gobierno del Estado de México”. La Biblioteca Digital, afirmó el jefe del ejecutivo de la entidad, “es una herramienta que permitirá a nuestros hermanos mexiquenses y mexicanos seguir escribiendo su propia historia de éxito”. Cabe destacar que mediante esta plataforma, totalmente gratuita, la UAEM tiene como propósito potenciar los bene-

La cultura se vive y se descifra por "aproximación".

“¿Quién iba a imaginar, hace unos lustros tan solo, que tras el terrorismo que nos devora, se argumentarían (es un decir) 'verdades reveladas' en el cielo?” (lo que no inhibe la concurrencia de tentativas y elucidaciones). Digo que, bajo esta perspectiva, Positivismo, Modernidad y Pos-modernidad, por simplificar enormes complejidades cognitivas, pese a oponerse en sus sustentos (respectivamente: certeza documentada, autonomía, fragmentación), trabajan para el mismo fin. La “verdad” antropológica, social, creativa, lingüística, estética, histórica, conceptual, religiosa… Hago constar que no hablo de sincretismo. Especie de Suiza neutral. Los saberes humanistas contienden, combaten, aspiran a la hegemonía. Positivista, idealista, marxista, disque científica, estructuralista, deconstructivista. Combate con su lado político: prestigio, instituciones, recursos, contrataciones, clientelas. En los Estudios Literarios se intentó, a la postre en vano, la desaparición del escritor de carne y hueso, del autor gozne entre el autor y el personaje, del personaje, de la trama, del sentido mismo de la poesía y la prosa (sin sentido, este último, indecibilidad, que alcanzó a la escritura de la historia y, me temo, y al del saber social). Lo que no resta, a la hipertextualización de la creación literaria, fulgurantes iluminaciones. Pero hueso duro de roer resultó la eliminación, un tanto dictatorial, de la biografía y el contexto. A lo que me refiero, en suma, bajo el rigor de la crítica, es a la relectura, nueva lectura, de la condición humana que es social. Humanidades para nuestro tiempo, tiempo atravesado por la crisis, al pairo. ¿Quién iba a imaginar, hace unos lustros tan sólo, que tras el terrorismo que nos devora, se argumentarían (es un decir) “verdades “reveladas” en el Cielo? Extrañaremos a Uberto Eco.

* Investigador y Profesor de la UNAM campus

12

ficios del Bachillerato a Distancia, iniciativa impulsada con el apoyo del gobernador Ávila Villegas, con el objetivo de beneficiar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos que desean seguirse preparando y que también de forma gratuita, ya se puso en marcha en Dallas, Texas. Además, en conjunto con los Centros de Formación y Capacitación para la Vida y el Trabajo (CEFOCAVIT) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), la Autónoma mexiquense impartirá cursos semipresenciales y capacitación en línea. Es así, dijo el rector Jorge Olvera, como coadyuvaremos al incremento del nivel de competitividad y eficiencia profesional de todas aquellas personas que ya dominan de manera empírica un oficio, pero que desean ver fortalecidos sus conocimientos y habilidades.

Apoyo a migrantes Olvera García agradeció al gobernador Ávila Villegas por involucrar e invitar a la Universidad Autónoma del Estado de México a refrendar su vocación de servicio social. Anunció que realizará las gestiones para firmar en breve, con la Casa Mexiquense, un convenio para la oferta de programas a distancia de licenciatura e incluso, posgrado. fotos: uaem/ shutterstock

Para la urgente resignificación o reformulación (escoja usted el término), de las Humanidades universitarias (y no me refiero solo a la UNAM), el quid radica en un vasto plan teórico y práctico. Anticipo algunos puntos. La autocrítica, personal y colegiada. Planes y programas de investigación, bajo el norte de “condiciones y problemas nacionales” y la asunción de irrestrictas libertades de inquisición, enseñanza y vulgata. Y, desde luego, la discusión de la naturaleza, contemporánea, del quehacer humanista; esto a partir de la mixtura de humanidades clásicas, ciencias sociales y humidades contemporáneas. Reconocimiento del “núcleo duro” de los orígenes griegos: literatura, filosofía, historia. Meto baza. Aunque se admite, ya sin respingos, que los saberes científicos son creaciones (iba a escribir: convenciones) sustentadas en dos fuentes: los paradigmas dominantes y la comunidad científica que los enarbola; por fuerza, uno y otra cambiantes; su marca indudable es la búsqueda de la verdad, verdad apodíctica. Les va lo de ciencias exactas. Por el contrario, para las Humanidades, corresponde, y diré por qué, el de ciencias inexactas. La razón genética la anticipó Alfonso Reyes (hombre de anticipaciones): operamos por búsquedas también, pero con el carácter de intentos, asedios; y cuyo conjunto genera, no la verdad al modo de las ciencias exactas, sino la “comprensión”. Comprensión que don Alfonso no titubea en llamar, sin rebozo, milagro. El milagro de la comprensión en los fenómenos simbólicos y del convivir social. Ahí están el regiomontano deslindando la literatura, Samuel Ramos el ser histórico nacional, Edmundo O. Gorman el proceso de la historia mexicana, Miguel León-Portilla el orbe pre-colombino. Por citar nombres decisivos. Y lo dice también, hoy, George Steiner. Frente a la literatura, la pintura, la música, la cultura, la obra humana en suma, actuamos por “aproximación”. Así percibimos y desciframos (intentamos hacerlo) lo humano. Paso a paso, conocimiento en marcha, tentativa tras tentativa, dilucidación tras dilucidación

La institución también impartirá cursos en disciplinas como carpintería, albañilería, plomería, otros oficios

El gobernador, abundó, “nos ha pedido que pongamos toda la fuerza de la UAEM para beneficiar a nuestros hermanos y puedan obtener un diploma de bachillerato a distancia totalmente gratis”. Al respecto, el gobernador expresó que “hoy más que nunca, los

MILENIO

mexicanos debemos estar unidos y ser solidarios; por este motivo, el Estado de México les abre las puertas a todos los residentes en Los Ángeles, para que hagan uso de la Biblioteca Digital, en la que la Máxima Casa de Estudios mexiquense ofertará su Bachillerato Universitario a Distancia”. En este contexto, Eruviel Ávila Villegas anunció que el Gobierno del Estado de México apoyará con un millón de dólares, a partir de un estudio socioeconómico, a los migrantes mexiquenses que sin los recursos económicos suficientes y con los requisitos migratorios necesarios, quieran conseguir la ciudadanía estadounidense.


el hablador

Homenaje a Fernando Serrano Migallón

INAUGURA RECTOR DE LA UAS LA FERIA DEL LIBRO

Flaked

vivir para redimirse

salvador medina armienta*

El rector Juan Eulogio Guerra Liera (centro), arrancó el evento acompañado de funcionarios y del académico e intelectual mexicano (izquierda).

Leer es una actividad que nos convierte en mejores personas y debe ser una práctica cotidiana porque permite desarrollar la imaginación y los valores, estableció el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, al inaugurar la Feria del Libro Mazatlán FELIMAZ 2016. En el marco de este importante evento, donde participan 15 casas editoriales, el Rector entregó el Reconocimiento al Mérito Cultural al doctor Fernando Serrano Migallón, por su destacada trayectoria humanística y académica y su gran entrega al desarrollo de las artes, el conocimiento y la investigación. “Hoy nos damos cita en la Feria del Libro de Mazatlán con la certeza

Las actividades para niños van desde talleres infantiles, payasos, títeres, hasta un planetario y la presentación de Mario Iván Martínez

de que cada visitante se llevará un claro mensaje sobre los múltiples y perdurables beneficios de la lectura, y de lo mucho que un libro puede aportar a sus vidas”, expresó Guerra Liera, en las instalaciones del Polideportivo de la UAS, donde se desarrolla la FELIMAZ. Citó que entre las casas editoriales de prestigio nacional e internacional que participan se encuentran Editorial Tusquets, Grupo Ediorial Plane-

Reconocimiento merecido Ante una nutrida asistencia, el dirigente universitario precisó que hace 10 años un estudio arrojó que en México la población leía 2.9 libros en promedio al año, pero a finales del año pasado la Encuesta Nacional de Lectura reveló que la población ahora lee más, alcanzando un promedio al año de 5.3 libros por persona. Indicó que la Universidad realiza una intensa labor editorial y en los últimos años su producción se ha incrementado en términos de cantidad y calidad, lo que ha contribuido para que sea la invitada de honor en ferias del libro tan importantes como la de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de participar anualmente en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la del Palacio de Minería y en la más grande y trascendente a nivel mundial, la Feria del Libro de Frankfurt. Sobre el reconocimiento especial

ta, Fondo de Cultura Económica, Editorial Alfaguara, Penguin Random House, Océano Editores, Grijalbo, Lumen, Porrúa y Ediciones Era, Ediciones B y Grupo Tomo, además de diversas editoriales universitarias. “Es para nosotros un privilegio contar con la presencia de escritores de tanto prestigio como Jean Mayer, Vicente Quirarte, Alberto Ruy Sánchez, Sofía Segovia, Rebeca Orozco, Eduardo Antonio Parra, Laura García, Jesús Ramón Ibarra y Carlos Chimal”, dijo. El Rector enfatizó que uno de los propósitos de esta Feria del Libro es formar nuevos lectores, por lo que las actividades dirigidas al público infantil son muchas y muy variadas,.

Fernando Serrano Migallón, Guerra Liera se refirió a él como un gran amigo, un ciudadano que ha dedicado su vida al estudio, a la generación del conocimiento, a difundir la cultura y a apoyar proyectos educativos de gran impacto. Por su parte, Serrano Migallón, en entrevista al final del evento, dijo sentirse muy halagado con este homenaje y más porque se le otorga en el marco de la Feria del Libro de una universidad que tiene una larga historia y que es uno de los puntales de la educación superior en México. “Creo que la universidad pública tiene entre las facultades normales transmitir el pensamiento, crear nuevo pensamiento a través de la investigación y hacer que los beneficios de la cultura se acerquen a la población y tiene una obligación adicional que es formar el carácter de quienes la integran (…) la concepción global de formación humana sólo la dan las universidades públicas y en eso la Universidad Autónoma de Sinaloa es verdaderamente puntal”, expresó.

Will Arnet podría encontrar su personaje icónico en esta nueva serie.

Will Arnett es uno de los actores más subestimados en el medio de la comedia. Su memorable papel como el antipático Gob Bluth en Arrested Development, lo colocó como un favorito del público. La icónica serie de Mitchell Hurwitz mostró su capacidad en el género pero desde entonces, no ha podido encontrar otro personaje que lo muestre por quien es. Arnett ha saltado como protagónico en diversas series de corta duración y por ello, su tiempo en pantalla ha sido limitado. Sin embargo, su nueva serie Flaked, original de Netflix, puede ser ese escalón que estaba buscando. Co creada por Arnett y Mark Chappell, cuenta la historia de Chip, un alcohólico en recuperación que sirve como un mentor para otros en la comunidad de Venice Beach, California. Chip ha logrado salir adelante a través de su carisma. No sólo ha usado su ejemplo como miembro de Alcohólicos Anónimos, sino que ha sido una herramienta para conseguir mujeres por doquier. Pese a ello, Chip es un tipo complicado, poco confiable e incompleto. Su mejor amigo Dennis (David Sullivan) no sólo sirve como su compañero sino que comparten una casa. Dennis vive a la sombra de Chip, asolado por la facilidad de su amigo con las mujeres y su debilidad ante ellas. En un principio, conocemos a Chip en una relación casual con Kara (Lina Esco), una joven que pertenece al mismo grupo de AA. Pero Chip es incapaz de comprometerse. Aunque se excusa para ello con las políticas de su grupo de adicciones, lo cierto es que Chip está acostumbrado a saltar de relación en relación. Desde el principio, Chip se mueve con un dolor que lo ancla al piso, que evita que se mueva hacia delante: hace diez años Chip llegó a Venice Beach por un accidente. Manejando ebrio, acabó con la vida de un joven inocente. Lo de Chip no se trata únicamente de aceptarse como es, sino

La serie cuenta cuenta la historia de Chip, un alcohólico en recuperación que sirve como mentor para otros de redimirse con el mundo y consigo mismo. Es un dolor que Dennis conoce de cerca. Y por ello, lo cuida como si fuera su propio hermano. De un momento a otro, llega a la vida de ambos London (Ruth Kearney), una bella y misteriosa mesera que termina enamorando a ambos. Chip, fiel a la petición de su amigo Dennis de no intentar nada con ella, se ve contra la pared cuando la conoce accidentalmente y se conectan instantáneamente. Chip debe luchar contra los impulsos que comúnmente lo someten para mostrar que su amistad con Dennis significa todo. Pero London se vuelve una especia de espíritu que lo persigue, al que deberá enfrentar eventualmente y a quien está atado sin saberlo. Con el talento de consolidados directores como Wally Pfister y Tom DiCillo, Flaked logra poner las enormes actuaciones de su reparto como carta de presentación. Además, el contexto de Venice Beach es un significativo personaje. No sólo sus habitantes impregnan cada de autenticidad y originalidad, sino que son un elemento más de la narrativa. No se trata de una serie redonda o siquiera tan significativa como House of Cards u Orange Is The New Black, no todas tienen que serlo. Pero dentro de este universo de series originales, sí logra ser distinta. Arnett se muestra como un protagonista sólido, interesante, distinto. La primera temporada deja mucho a la imaginación: falta conocer la motivación de Chip, su pasado y el camino que tiene frente a él. Pero el producto que él mismo co creó es una oferta conmovedora y digerible.

*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: uas/ especial

MILENIO

13

CAMPUS


PANORAMA

Hermosillo, Sonora

El Presidente Enrique Peña Nieto entrega al TecNM Premio Nacional del Emprendedor Generación de triunfadores El maestro Manuel Quintero Quintero, director general del TecNM, expresó que los jóvenes galardonados con el Premio Nacional del Emprendedor son de la generación de triunfadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

de un total de 4 mil 622 participantes se escogieron 22 finalistas y 11 fueron seleccionados por el comité de evaluación

El presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, entregó a Jessica Moreno Dihort y a Mario Enrique Araiza Maldonado, del Tecnológico Nacional de México (TecNM), egresados del tecnológico de Hermosillo el Premio Nacional del Emprendedor 2015, en la categoría Idea Innovadora con el proyecto ZEO-ECO. Asimismo, el doctor Ramiro Sánchez Uranga, director del Tecnológico de Zongolíca, del TecNM, se hizo acreedor al galardón en la categoría Instituciones Educativas que Impulsan el Espíritu Emprendedor por el Sistema Educativo Dual que realiza el plantel que promueve que impulsa el

desarrollo de la innovación en la empresa. El Primer Mandatario entregó una presea y una placa a los ganadores de ocho categorías ante los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la Republica, Francisco Guzmán Ortiz. La ceremonia realizada en el patio central de la Biblioteca de México, asistió el maestro Manuel Quintero Quintero, director general del Tecnológico Nacional de México, acompañado de los jóvenes ganadores, así

como por los directores de los Tecnológicos de Hermosillo y Zongolica. El premio a la categoría Idea Innovadora, con la empresa ZEO-ECO, incubada hace dos años, fue presentada por los jóvenes del Tec Hermosilo Jessica Irais Moreno Dihort y Mario Enrique Araiza Maldonado, quienes desarrollaron un producto que permite extender la vida de las frutas y verduras, sin que estas pierdan sus propiedades nutritivas. En la categoría de Instituciones Educativas que Impulsan el Espíritu Emprendedor, el premio al Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, lo recibión conjuntamente con la UNAM.

fotos: tecnm

El jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto y el titular del TecNM, Manuel Quintero Quintero, elogiaron a los ganadores.

“Es un enorme gusto ver triunfar a los jóvenes del TecNM, ya que Jessica y Mario ganaron con el proyecto ZEOECO que incubaron en el Tec de Hermosillo, y estoy seguro que existen muchos jóvenes más de esta institución será los próximos ganadores ya que están formados para ser investigadores, innovadores y emprendedores” enfatizó. Quintero Quintero, felicitó a Jessica Moreno y Mario Araiza, además del doctor Ramiro Sánchez Uranga por recibir el galardón del emprendedor, y dijo que el TecNM es un referente de las instituciones de educación superior de mayor prestigio nacional.

universidad crítica

Foro sobre política educativa

¿Avanza o retrocede la educación en este sexenio? Esa es la pregunta que vamos a tratar de responder en el Foro sobre Balance Crítico de la Política Educativa de la actual administración federal (2013-2018) el próximo viernes 18 en la bella ciudad de Puebla. Han sido tres años de gobierno en los que algunos hemos tenido expectativas, pero también hemos visto espectaculares golpes políticos, agitación social, desacuerdos, pronunciamientos y crítica pública. Si algo bueno trajeron las iniciativas promovidas por Enrique Peña Nieto es que visibilizó más la política educativa dotándole de un carácter cada vez más público; es decir, los diversos actores sociales y políticos, discutimos de modo constante el acontecer educativo y tratamos de influir en él. No podría ser distinto; en la democracia cada uno piensa diferente y por lo tanto, no todos tenemos por qué abrazar fehacientemente el “gran proyecto oficial”. Pese a esta realidad, aún falta reconocer que siguen existiendo marcadas asimetrías de poder entre los diversos actores políticos y sociales. Esto en parte explica la influencia de

unos y otros sobre la política educativa. No es lo mismo, presentar los resultados de investigación en un congreso académico que decir medias verdades (o medias mentiras) en el “noticiero” de Carlos Loret de Mola, un “provocador involuntario”, como él mismo se denomina en su perfil de Twitter. Pero pareciera que el debate educativo se ha enfrascado en la reforma educativa y en los resultados de la evaluación docente, los cuales, aunque sean muy importantes, se circuscriben al nivel de educación básico y medio superior. Ante tal descuido, vale la pena preguntarse si por ejemplo, hemos logrado asegurar mejores condiciones para hacer realidad el derecho a la educación de calidad. ¿Ha disminuido el rezago educativo de manera significativa ahora que el PRI regresó a la titularidad del Poder Ejecutivo? No debemos olvidar que desde antes de cambiar de régimen político, había —y siguen habiendo— más de 30 millones de personas que no saben leer ni escribir y que tampoco han completado su educación básica y obligatoria.

¿Como no es mediáticamente rentable el tema de las personas analfabetas no debemos prestarle atención pública? Por otra parte, varias colegas han acertado en señalar que durante este sexenio la problemática de las universidades también ha desaparecido del mapa político. Mientras en la educación básica se repite con vehemencia que la evaluación ayudará a resolver el problema de la baja calidad, en las instituciones de educación superior, desde hace muchos años, destacados académicos han expuesto las contradicciones y regresiones de los actuales esquemas de evaluación académica e institucional. La incapacidad para aprender del propio Sistema Educativo Nacional es patente. No obstante y contrario a la mirada estrecha y coyuntural, el foro de Puebla tratará de analizar el acontecer educativo desde una perspectiva amplia, histórica y plural. Nos interesa ofrecer elementos de juicio sobre la política educativa por medio del análisis y la discusión razonada. Para ello, se abrirá el encuentro con la conferencia de Felipe Martínez

campus

14

“Pareciera que el debate educativo se ha enfrascado en la reforma educativa y en los resultados de la evaluación docente” Rizo, destacado investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes e impulsor de instituciones educativas clave. Luego se dividirá el público en mesas de discusión, las cuales estarán conformadas por académicos de trayectoria, jóvenes investigadores, representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil y funcionarios o ex funcionarios. Además, cada mesa será moderada por un experto en la materia cuya labor principal será propiciar la discusión y el debate. Esperamos que la profunidad de los académicos, la experiencia de los funcionarios y la pluralidad de los actores no gubernamentales, sirvan para construir un juicio razonado —no dogmático — de la actual política educativa,

MILENIO

Pedro Flores-Crespo Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo

la cual puede definirse como el conjunto de acciones que implícita y explícitamente surge desde los gobiernos democráticamente electos, pero que se recrea con el esfuerzo de la sociedad para cumplir los fines que el Estado se fija. La educación de calidad para todas las niñas, niños, jóvenes y adultos es precisamente lo que el Estado Mexicano se ha fijado, pero aún existen serias dudas sobre a qué grado estamos logrando tal objetivo en estos tres años del gobierno priista. Si usted desea ser parte de estas discusiones, lo esperamos mañana viernes 18 en el auditorio Manuel Acévez, S.J. de la Universidad Iberoamerican campus Puebla. La Ibero de Puebla junto con mi institución, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), han dispuesto valiosos recursos y un esmerado esfuerzo para responder a la pregunta de si avanza o retrocede la educación en este sexenio. Puede registrarse aquí: http:// intrauia.iberopuebla.mx/ usuariosexternos/default. aspx?idProducto=888 Mesas de trabajo: http:// goo.gl/forms/vSaS5Bg1xj


carlos reyes

cra19762003@yahoo.com.mx

regla de tres

Las luchas internas. Lo que ocurre en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), es apenas el inicio de lo que se disputará en los próximos meses durante la elección del nuevo rector. Los grupos internos que mueven los hilos en esta institución van a radicalizar sus posturas y seguramente veremos algunos otros enfrentamientos, como el que ocurrió hace unos días, cuando un grupo de trabajadores intentó interrumpir la sesión del Consejo Universitario, en donde se elegían a los integrantes de la Comisión Electoral que tendrá la decisión final en la sucesión rectoral. Mueven sus piezas. De entrada, el grupo ligado al actual rector, Eduardo Martínez Helmes, quien es hijo de uno de los personajes más arraigados en la UABJO, no quiere soltar el poder y seguramente va a pugnar, ya con la Comisión Electoral a modo, por colocar a alguien que les garantice continuidad. Sin embargo, desde el centro del país, más específicamente, desde los pasillos de San Lázaro, el exrector, Francisco Martínez Neri, hoy coordinador de la bancada del PRD, también se ha implicado en la sucesión y mueve sus piezas para empujar a algún aspirante afín a sus intereses. Así, la pugna va en serio. La legislación. Por lo pron-

to, el proceso para elegir al nuevo encargado de la UABJO para el periodo 2016-2020 está en marcha, conforme a los lineamientos establecidos en los artículos 44 y 45

de la Ley Orgánica. Una comisión integrada por cuatro académicos, 4 alumnos, dos trabajadores administrativos. El problema, como en muchos otros casos, es que el proceso electoral puede ponerle todavía mucho más complejo el asunto a Martínez Helmes, quien desde su llegada a la rectoría fue impugnado por varios sectores de la comunidad universitaria que ahora, como lo marca la coyuntura, le quieren cobrar las facturas pendientes.

Complicaciones en la UAQ. En la Universidad Autó-

noma de Querétaro (UAQ), las cosas también se han puesto más complicadas de lo que debieran. La huelga cumplió más de 10 días y la solución parece pasar más por la actitud que han asumido ambas partes, que por la disposición que puedan mostrar para no afectar a la comunidad universitaria del estado. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la institución, el STEUAQ, tomó ya el asunto de manera personal contra el rector Gilberto Herrea Ruiz, y éste no ha cedido ni un ápice en su postura. Prueba de ello cuando el pasado viernes se convocó una una última audiencia pública en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a la cual la autoridad universitaria no acudió.

Sin margen de maniobra.

Desde ese día la postura de la lideresa del STEUAQ, Laura Leyva Saavedra, se ha endurecido en torno a las peticiones salariales y laborales que han puesto en la mesa de la rectoría. En principio,

tados donde la contienda electoral se avecina.

Las posturas se dividen ante la elección de rector en la UABJO.

la asignación de personal eventual traba las negociaciones, pero, como ocurre en estos casos, entre más días se prolongue la huelga, el distanciamiento será mayor y el riesgo para la vida académica de la UAQ será mayor. Y aunque las autoridades locales han llamado al diálogo y a la disposición, el conflicto no tiene visos de solucionarse pronto. Veremos si cuando se publique esta columna, el asunto ya se pudo solventar.

Sana distancia. En la Universidad Veracruzana (UV) se tomó una decisión que tal vez algunos cuestionen, pero en momentos en los que la situación apremia y no debe contaminarse con injerencias externas, el Con sejo Universitario General votó y aprobó que durante las campañas electorales no habrá ninguna manifestación pública por parte de la institución. Porque, dijo la rectora Sara Ladrón de Guevara, la defensa de la defensa de los derechos universitarios no debe ser vista como parte de un interés partidista. Una postura que debieran imitar todas las instituciones de educación superior en aquellos es-

Ley a fuego lento. Ahora que los legisladores locales empujan fuerte por cambios en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y con ello inciden de manera abierta en las decisiones de esta casa de estudios, el rector de la institución, Medardo Serna González, calmó las ansias y dejó en claro que la UMSNH no está en condiciones de presentar una propuesta de reforma a la Ley Orgánica para el 31 de marzo, como lo planteó el poder legislativo de la entidad. El rector adelantó que en los próximos días buscará una reunión formal con los diputados para abordar el problema. Consenso necesario. De entrada, apuntó que un asunto de tal magnitud requiere de tiempo, pero sobre todo de acuerdos de fondo con los sindicatos. Porque el meollo de la reforma tiene que ver con el sistema de jubilaciones y pensiones y en eso, los sindicalizados no verán con buenos ojos cualquier modificación a sus intereses laborales. El asunto debe ser construido en unidad para no abrir un frente de conflicto que tanto rector, como el propio gremio, sabe que no conviene. Pero también es una reforma que es necesaria para sacar adelante financieramente a una institución que ha padecido de insuficiencia de recursos, en gran medida por un contrato colectivo demasiado benévolo, y muy poco acorde con los tiempos actuales.

Conacyt señala peligro por la intervención humana

Los humedales, en mayor riesgo que otros ecosistemas Reservas de agua Según el especialista, los humedales son como esponjas que absorben y filtran toda el agua en la época de lluvia o grandes crecientes, de manera que se retiene para formar una reserva de líquido que va disponiendo paulatinamente para mantener la vegetación de todas las zonas aledañas, además de evitar las inundaciones en asentamientos humanos.

Las zonas de transición entre la tierra firme y el agua son vulnerables.

La pérdida de los humedales puede repercutir en la pérdida de la biodiversidad muy frágiles y cualquier modificación constante provoca una degradación al punto de perderse completamente, esta degradación puede ser natural debido al envejecimiento de

los ambientes acuáticos, pero hoy en día esta suele darse por la intervención directa o indirecta del hombre. “El problema que ocasiona la desaparición o modificación de un ecosistema de este tipo es la afectación a todo el sistema de humedales que están interconectados. Por lo que los humedales están en más riesgo que otros tipos de ecosistemas, debido a todos los procesos de erosión que se pueden dar alrededor de los sistemas acuáticos”, expresó Lot Helgueras.

MILENIO

15

CAMPUS

fotos: unam/ espeicl/ conacyt

Los humedales son zonas donde el agua es el factor principal que controla el ambiente, estos ecosistemas también se han definido por la Ley de Aguas Nacionales como las zonas de transición entre la tierra firme y el agua, es decir, entre los sistemas acuáticos y terrestres, y pueden estar sujetos o no a la influencia de las mareas. Estos comúnmente son manglares o pantanos. “Los humedales son un término muy amplio, pues agrupan varios tipos de ecosistemas que dependen directamente del agua. En la naturaleza hay muchas zonas que por sus características edáficas o geológicas retienen el líquido de forma permanente o temporal para constituir un tipo de ecosistema que se ubica en los litorales, pero en tierra adentro también hay condiciones inundables que permiten la generación de humedales”, explicó Antonio Lot Helgueras, investigador del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lot Helgueras aseveró que este tipo de ecosistemas intermontanos puede llegar a encontrarse hasta a cuatro mil metros de altura y también se puede desarrollar en las zonas áridas o semiáridas del país, como los oasis que permiten el desarrollo de ciertos tipos de vegetación. Sin embargo, estos ecosistemas son

Del mismo modo, recalcó que la pérdida de los humedales puede repercutir en la pérdida de la biodiversidad, y en caso de que la desaparición del ecosistema sea abrupta sería muy grave debido a que cambiarían las condiciones climáticas de la región porque se alteraría el ciclo del agua. “La devastación de un humedal provoca el desencadenamiento de una serie de procesos que lleva a repercusiones microclimáticas y algunas otras cosas que desconocemos, porque son fenómenos muy complejos para entenderlos”.

El especialistaAntonio Lot Helgueras destacó la fragilidad en el balance de estos ecosistemas


REPORTE

Informe en la DACA

Consolida UJAT calidad académica de ciencias agropecuarias La institución continúa apoyando a las necesidades del campo al inaugurar y acreditar programas en la materia

El rector José Manuel Piña Gutiérrez elogió a la comunidad de la UJAT por el trabajo en equipo que ha llevado a avances considerables.

REDACCIÓN CAMPUS

ENTRE los logros recientes se encuentra la acreditación ante el COPEVET

Con el inicio de la Maestría en Seguridad Alimentaria en la modalidad a distancia y la acreditación internacional de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha consolidado una oferta educativa pertinente a las necesidades del campo, aseguró el rector José Manuel Piña Gutiérrez, al asistir al Segundo Informe de Actividades 2015 presentado por el director de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), Roberto Flores Bello. En su carácter de presidente honorario del H. Consejo Divisional, el rector de la UJAT ponderó los avances presentados, ya que confirman la continuidad de un trabajo en equipo que durante el año pasado alcanzó

Inicia Semana de Juárez 2016 El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, puso en marcha las actividades de la Semana de Juárez 2016, que se realizan en esta casa de estudios del 11 al 17 de marzo, para honrar la memoria de quien es considerado el principal benefactor de la educación superior en el estado, a través de 172 actividades que incluyen el Gallo Universitario, competencias deportivas y concursos de oratoria y declamación cívica. Durante la ceremonia inaugural celebrada la noche del pasado 11 de marzo, el rector de la UJAT puntualizó que la mejor manera de honrar al prócer de la Reforma y fundador del Estado Mexicano moderno, es cumplir sin tregua el designio de la universidad pú-

metas relevantes como la acreditación ante el Consejo Panamericano de Educación en Ciencias Veterinarias (COPEVET), que representa un logro esperado, “porque es una de las carreras más antiguas de nuestra Alma Máter y porque con dicha distinción, la totalidad de las licenciaturas de la DACA están acreditadas por organismos externos”. Durante el informe realizado este 10 de marzo, en el auditorio “MVZ Sergio León Priego” de la DACA, Piña Gutiérrez puntualizó que es satisfactorio el inicio de la Maestría en Seguridad Alimentaria a distancia, que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “ya que es un programa que está teniendo muy buena aceptación no sólo en el Sureste, sino también en Centroamérica al contar con alumnos de Guatemala”,

blica: “formar capital humano altamente capaz y competitivo, con ética y responsabilidad social para contribuir al desarrollo de este gran país”. Acompañado del secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero y del director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Ángel Ruíz Magdónel, Piña Gutiérrez indicó que la UJAT cumple con este precepto confirmando su posición como un baluarte de la educación superior en la entidad y siendo una de las mejores instituciones del país, “así lo confirman los indicadores de inclusión, al aceptar el 85 por ciento de los aspirantes y lograr que cuatro de cada 10 universitarios tabasqueños se forman en aulas de esta institución”. En el mismo acto inaugural, la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez señaló que la Semana de Juárez 2016 es

La totalidad de las licenciaturas de la DACA están acreditadas por organismos externos anotó ante el coordinador de Desarrollo Rural de la Sedafop, Ovidio Chablé Martínez de Escobar, y el subdelegado Agropecuario de la Sagarpa en Tabasco, Héctor Limonchi Palacios. Tras la presentación de un video con el resumen de los logros, el director Roberto Flores Bello, dirigió un mensaje en el que comunicó a la comunidad sobre la recategorización de la Maestría en Producción Animal Tropical que pasó de Programa de Reciente Creación a Programa en Desarrollo dentro del PNPC del Conacyt, “esto contribuye al aseguramiento de

La institución honrará la memoria del Benemérito de las Américas.

una gran fiesta que representa el momento idóneo para recordar y evocar el pensamiento del Benemérito de las Américas, honrando su memoria, fortaleciendo la identidad y razón de ser de los universitarios, “estos días se realizan una serie de actividades relacionadas con la historia, el arte, el deporte, y la cultura en memoria del personaje que representa la épica lucha por

consolidar el derecho a la libertad y a la autonomía de los pueblos”. Posterior a la inauguración en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, se llevó a cabo la premiación de los ganadores del Concurso de Cartel de la Semana de Juárez 2016, cuyo primer lugar quedó en manos de la estudiante de Comunicación, Julia Stephanie Ardines Notario;

fotos: ujat

campus

16

MILENIO

la calidad con lo que vamos cumpliendo con lo planeado en nuestro Plan de Desarrollo Divisional”, indicó en presencia de la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez, y del presidente del Patronato Universitario, Ulises Medina Reynés. Asimismo, en el rubro de investigación, Flores Bello destacó la permanencia de cinco cuerpos académicos que le dan vida a la generación y aplicación de conocimientos del área agropecuaria, “aquí emprenderemos acciones para que a mediano plazo nuestros cuerpos académicos se encuentren en la categoría de consolidado”, concluyó ante el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Roger Ramos Sánchez, los integrantes del H. Consejo Divisional y los miembros del Colegio de Directores de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.

el segundo lugar correspondió al alumno de Medicina Veterinaria y Zootecnia, David Vázquez Valencia; mientras que el tercer lugar al estudiante del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Emmanuel Villanueva Díaz. La conferencia magistral de apertura “La función social de la historia”, fue disertada por el prolífico investigador de El Colegio de México, Enrique Florescano. Dentro de las actividades que destacan en esta Semana de Juárez 2016, se encuentra el Concurso Universitario de Declamación Cívica que se realizará el martes 15 en el Instituto Juárez; el Gallo Universitario que se celebrará el jueves 17 a las 8 de la mañana del Instituto Juárez a Plaza de Armas, y el concierto de Gala de Alejandro Filio, ese mismo día a las 7 de la noche en el Teatro Universitario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.