campusmilenio.mx
Encabeza la UJAT reunión binacional
676 • octubre 6 - 12, 2016
Gran participación del IPN en semana del emprendedor
Conferencia del subsecretario de educación superior en la UAS
Luis González de Alba (1944-2016)
Universidades • la era del cortoplacismo Reformas que van y vienen • los años noventa Educación superior • Replantear las políticas públicas especial/ ricardo reyes
CAMPUS 676
DIRECTORIO
octubre 6 - 12, 2016
3 Encabeza la UJAT reunión binacional México- EEUU 4 Luis González de Alba o el ejercicio sublime de la libertad 5 INEA: ¿Un millón y medio de certificados? Reformas que van y vienen: Los noventa 6 Replantear las políticas públicas de educación superior CdMx: Constitución, crítica y educación 7 Aprender al enseñar
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Francisco D. González Jesús D. González Carlos Marín Ángel Cong Pedro González Hugo Chapa Javier Chapa alfredo campos Roberto López JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA Héctor Zamarrón ÓSCAR CEDILLO bárbara anderson Rafael Ocampo Miguel Ángel Vargas Mauricio Morales Adriana Obregón RICARDO ZAMORA Dyana Reyes francisco somohano Adrián Loaiza guillermo franco Fernando Ruiz alberto braña Valeria González RODOLFO GUTIéRREZ tomás sánchez Marco A. Zamora
Presidente del consejo de administración presidente ejecutivo vicepresidente Director general editorial Director general adjunto
8 Sorprende El horror psicológico de Georges Franju 9 El cortoplacismo y las universidades 10 Destaca el subsecretario Jara fortaleza de investigación en la UAS 11 Damayanti Quintanar: Un personaje memorable debe resonar en el alma 12 Crece la confianza en la Corte Internacional de justicia entre países latinoamericanos 16 Participa IPN en la semana del emprendedor
Director general adjunto Director ejecutivo Director de medios impresos
BREVES
Director editorial Subdirector editorial Subdirector editorial Subdirector editorial
Conacyt
director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL Directora de innovación editorial
Analiza investigadora en El Colef trabajo agrícola en la frontera sur de México
director de milenio televisión Director de enlace editorial Director de desarrollo corporativo directora comercial DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Directora de innovación comercial Director de comunicación estratégica Director de tecnología y procesos Director de ingeniería y regulación Director de producción Director de producciones editoriales Directora creativa DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL Director de responsabilidad social Director de proyectos especiales
director editorial jorge medina viedas
CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Pedro Flores Crespo • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes
contacto:
fotos: especial
CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem)• Alfonso Esparza Ortiz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•
El pasado viernes se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) el Seminario “Multietnicidad en los enclaves agroindustriales del sur de México: Migraciones y trabajo agrícola”, donde participó Martha García Ortega, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Chetumal, en Quintana Roo. Antes de iniciar su presentación, la Dra. García Ortega presentó parte del documental Los Jornaleros del azúcar; un mundo entre fronteras, el cual fue realizado por ECOSUR y el cual se centra en los trabajadores agrícolas dedicados al corte de la caña en cuatro de las siete regiones cañeras en los estados de la frontera sur de México, donde arriban cortadores nacionales e internacionales provenientes de Centroamérica. Posterior al filme documental, la académica informó que en el país existe una impresionante movilidad interna agrícola fundamentalmente integrada por indígenas, que a partir del año 2006 se ha complejizado. Explicó que son los estados de Guerrero y Oaxaca los principales expulsores de mano de obra agrícola tanto de manera interna como externa, sin embargo, mencionó que se registra también un alto nivel de mano de obra centroamericana. “México posee una gran tradición en esquemas de trabajadores temporales agrícolas. Estamos acostumbrados a la idea de que solamente exportamos trabajadores a Estados Unidos y
Martha García Ortega, del ECOSUR, presentó su investigación.
Guerrero y Oaxaca son los primeros generadores de mano de obra, aunque se ha detectado un aumento de trabajadores centroamericanos
Canadá, aunque existe una historia de importación de mano de obra, no tan formal pero si importante, proveniente de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras”, señaló la experta. En tanto, agregó que con 57 regiones cañeras en 15 estados, la industria mexicana del azúcar tiene importancia de talla mundial con un mercado principalmente interno: “un
CAMPUS en la red TWITTER
@Campusmilenio
Campus-Milenio
por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx
mexicano promedio gasta 500 pesos en los 38 kilos de azúcar que consume anualmente”. De esos 15 estados, la antropóloga recalcó que con respecto a la producción de caña de azúcar, las entidades de la frontera sur ocupan un lugar importante en esta agroindustria: Chiapas ocupa el séptimo lugar, Tabasco el décimo, Quintana Roo el décimo segundo y Campeche el décimo quinto. “Esta agroindustria genera 3 millones de empleos directos e indirectos, nacionales e internacionales. Hay 80 mil trabajadores distribuidos en los 15 estados, lo que nos habla de la importancia en los procesos de producción vinculada a la transformación de esa materia prima”, abundó la especialista.
@Campusmilenio
campus-milenio campus
2
MILENIO
NOTA DE LA SEMANA
Sesión del CiiMarGoMC
Encabeza la UJAT reunión binacional México-EU
Ante representantes de la NASEM se refrendó el interés por consolidar el monitoreo del Golfo de México
El rector José Manuel Piña Gutiérrez se reunió con más de 30 representantes del Consorcio de Instituciones de Investigación Marina del Golfo de México y del Caribe.
REDACCIÓN CAMPUS
Los desafíos de los ecosistemas costeros y oceánicos representan la necesidad de una cooperación internacional en investigación científica, para aplicarles un enfoque de gestión integral, expresó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, ante más de 30 representantes de los miembros del Consorcio de Instituciones de Investigación Marina del Golfo de México y del Caribe (CiiMarGoMC), que se dieron cita en la XII sesión ordinaria realizada en conjunto con la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM) de Estados Unidos. Durante la apertura de los trabajos realizados el pasado 28 de septiembre en el Campus Bicentenario de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades,elrectordelaUJATagradeció la presencia de la directora Ejecutiva del Programa deInvestigación
Academia reconoce avances del CiiMarGoMC La Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, a través de la directora ejecutiva del Programa de Investigación del Golfo, Chris Elfring, reconoció el esfuerzo en materia de preservación ambiental que realiza el Consorcio de Instituciones de Investigación Marina del Golfo de México y del Caribe (CiiMarGoMC) —organismo presidido por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
fotos: UJAT
del Golfo de la NASEM, Chris Elfring; el subsecretario de Educación Media y Superior del estado, Emilio de Ygartua y Monteverde, quien acudió en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez; del secretario Ejecutivo del CiiMar-GoMC, Porfirio Álvarez Torres, y de la directora de la División Académica de Ciencias Biológicas, Rosa Martha Padrón López. Acompañado del ex director de Sandia National Laboratories, de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), Thomas Hunter, y el rector de la Universidad Autónoma del Carmen, José Antonio Ruz Hernández, el rector Piña Gutiérrez puso de manifiesto el interés de todas las instituciones de este organismo, por consolidar los trabajos de monitoreo del Golfo de México, así como la colaboración con instituciones educativas de Cuba y el impulso del intercambio académico a nivel de posgrados y posdoctorados.
(UJAT)— por lo que expresó el compromiso de coadyuvar en la formación de recursos humanos a nivel de posgrados. Tras concluir tres días de actividades en la entidad, en el marco de la XII sesión ordinaria del CiiMarGoMC, la investigadora Chris Elfring, destacó que se cuenta con un nuevo programa de investigación enfocado a la investigación marina, “y en este contexto buscamos cuales son las formas a través de las cuales se pueda consolidar el trabajo colaborativo”, dijo al encabezar una visita
El organismo estadunidense hizo patente el interés en avanzar en una agenda común En su intervención, Emilio de Ygartua hizo un reconocimiento a la UJAT por ser una institución promotora del conocimiento a través de alianzas de colaboración nacionales e internacionales, que ayudan a plantear respuestas a las diversas problemáticas de índole social. Por su parte, la representante de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina, Chris Elfring, hizopatenteelinterésenavanzarenuna agenda común que ayude a plantear la mitigación de los factores que ponen en riesgolosrecursoscomunes,elpatrimonio ambiental y el colapso socioeconómico en regiones particulares.
a las granjas ostrícolas de la barra de Sánchez Magallanes y el sistema lagunar CarmenPajonal-Machona, hasta las playas de Paraíso. De igual forma, expresó que se trabaja en el monitoreo de los océanos, para comprender qué está sucediendo en aguas profundas, enfatizándose en cómo funciona el gran ecosistema marino del Golfo de México “los programas educativos con los que cuentan las instituciones de Estados Unidos son oportunidades de formación para las universidades
campus
3
Fortalecen alianza para el estudio del cambio climático La secretaria vitalicia de la Academia de Ciencias de Francia, Catherine Bréchignac, reconoció el trabajo con el que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) coadyuva con otras instituciones para enfrentar los desafíos en temas fundamentales como el cambio climático. Durante el encuentro con el rector José Manuel Piña Gutiérrez, en el marco de la celebración del 350 Aniversario de esta academia, que
que conforman el CiiMarGoMC, principalmente a niveles de posgrado y posdoctorado”. Durante el recorrido a la costa tabasqueña, en la que participó la subsecretaria de Fomento a la Política Ambiental de la Sernapam, Lilia María Gama Campillo, el secretario ejecutivo del CiiMarGoMC, Porfirio Álvarez Torres, hizo un agradecimiento al rector de la UJAT y presidente del CiiMarGoMC, José Manuel Piña Gutiérrez, por la organización de la reunión y por su interés en estrechar vínculos de colaboración internacionales.
MILENIO
Catherine Bréchignac.
tuvo verificativo en París el pasado 27 de septiembre, Bréchignac ponderó la labor que impulsa el Alma Máter tabasqueña a través del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste.
La investigadora Chris Elfring elogió el trabajo de la institución.
EN LOS PASILLOS
jorge medina viedas*
El comienzo y el órdago
En los sótanos de una izquierda de sacristanes se pensaba con muletas o con bastón prestados. En los años setenta, en las reuniones de “célula” del Partido Comunista y en las del PSUM, recuerdo que se hablaba un lenguaje farragoso, plúmbeo. Me tocó vivirlo: visiones de la realidad, consignas, ordenes de la superioridad, se imponían a las universidades en nombre de la lealtad al partido y de la causa. En la militancia poco había que imaginar. Simplemente se tomaba el radicalismo de buenas a primera. Estaba en el manual y en los panfletos, en los discursos dogmáticos: se hablaba de generalidades, de la vida, las clases sociales, y según la política o la etapa en la que estábamos, se daban las indicaciones del papel que deberíamos cumplir. Envarados en un núcleo de creencias y de mitos, se rechazaban las resistencias internas contra el pensamiento superior de los líderes y sus consignas. Y es que realmente en los años setenta, los que habían vuelto en sí después del impacto de la revolución que iluminó el mundo de esperanza, eran ex comunistas o ex simpatizantes a los que se les endilgaba sin dificultad el título de “traidores” o “agentes del imperialismo”. Entonces, es cierto, bastaba colgarse de la superioridad moral del socialismo y en la deificación de la clase obrera para contener las críticas. Se concluía entonces que los que quedaban fuera, eran unos desapegados de la verdad histórica, o simplemente una especie extraviada del camino del futuro de la humanidad, de su inevitable destino. En eso creíamos, de modo que la forma de ver la vida tenía que estar sujeta a la decadencia del sistema y a la construcción de uno nuevo y del que nosotros éramos responsables. No había espacio ni tiempo para pensar otra cosa. La ingenuidad era tal que se considera que tenía que haber una correspondencia entre la ruina del sistema y las tribulaciones del personal militante. Toda alegría en la tribu era sospechosa. De esto me di cuenta pronto y empezó el desapego con algunos críticos más osados. Para que mejor se entienda lo que quiero decir, cuando se
Luis González de Alba, eterno defensor de la razón.
Gilberto Guevara Niebla y Marcelino Perelló.
hablaba de ello, pese a la postura oficial en contrario, era aceptada la creencia de que la invasión rusa a Checoslovaquia en 1968 fue una ocupación progresista. Los tanques soviéticos liberarían del peligro de la libertad a los ciudadanos de la nación checoslovaca. Hoy abochorna ver arcadas de aquellas visiones, saltarinas, en su vulgaridad en los basureros de internet. Pero lo cierto es que el socialismo real, por más bien tejido que estuviera en la retórica y en la estrategia, no pudo cortarle las alas a las ideas de la libertad y la democracia que recorría, en primer lugar, en los propios países socialistas. Con los años, fue más claro que la libertad, la verdadera libertad estaba con los de enfrente, con los críticos. No me alejaba de la izquierda, pero quedé
en lugares incómodos. Los textos de Luis González de Alba, su heroísmo civil, reafirmaban que lo más importante será siempre la verdad y la libertad del ser humano. Lo recordaba en cada texto. El que leyéramos. El 68 fue mucho más que el 2 de octubre
Entre los líderes de 1968 hay tirios y troyanos. Hay muchas distinciones que hacer entre unos y otros, pero como ha escrito Saúl Below, “nunca han llegado a renunciar por entero a lo que ha movilizado la energía y el entusiasmo de los años juveniles”. De algunos nos beneficiamos de su actitud crítica y de otros de su embriaguez revolucionaria, pero como partici-
pantes del movimiento, son los referentes de la generación que fijó lo cimientos del cambio en México. En la región de la izquierda, Luis González de Alba es un filón de oro puro. Es una forma de decir que con Gilberto Guevara Niebla y Marcelino Perelló, enriquecieron el núcleo intelectual y político que ha sido el más grande reservorio moral de la lucha por la democracia en la segunda mitad del siglo XX. En la historia de 1968 hay muchas cosas sabidas y por saber, pero en un balance, 48 años después, es evidente que ninguna mala yerba ha echado a perder la esencia de aquel movimiento. Las mentiras oficiales terminaron por desmoronar sus propios mitos. La insurgencia civil de 1988 y la alternancia en 2000, siguieron la pauta marcada por la causa que hizo que los estudiantes mexicanos fueran contemporáneos de los jóvenes del mundo. No se puede prescindir de los protagonistas de 1968, por ejemplo, si se quiere saber o entender el porqué de los males del país. No es que hayan patentado un dogma interpretativo y lo hayan impuesto a las siguientes generaciones. Lo que heredaron fue que nadie debía desanimarse, pese a la violencia e incomprensión con que se trató al movimiento, de aspirar a vivir en un país con libertad y justicia. El movimiento de 1968, como alguna vez lo dijo González de Alba era mucho más que el 2 de octubre. Quiso decirlo para contener las tendencias necrológicas de algunos y para recordar que el movimiento también fue una fiesta de la juventud. Quería que se recordase el 68 como la llama que encendió la sensibilidad física y espiritual de los jóvenes, un detonador de sus deseos, sus exigencias, sus valores, sus sueños, sus ganas de vivir. ¿Quién en esos años no se imagina capaz de llevar a cabo grandes hazañas? Aquellos días y meses de 1968, los jóvenes de México legitimaron el derecho a disentir, así lo ha haya hecho saber un hombre maduro como Javier Barros Sierra. Líderes como Luís, llevaron el disentimiento a un ejercicio sublime de la libertad. Y eso es importante para pensarlo ocupándose de morir el 2 de octubre, y dígase si hay una mejor demostración de esta vocación. Pienso en un cuerpo que se desangra por voluntad
* jorgemedinaviedaS@Gmail.com fotos: especial/ milenio
campus
4
MILENIO
propia. Relaciono el título del libro de Jorge Aguilar Mora sobre su hermano: Cadáver lleno de mundo. En él se infiere la riqueza espiritual de seres que son hijos de la tragedia y de su propio amor por la libertad, una libertad que es entregada a los otros, no en el sentido sacrificial, sino con el deseo de que lo hecho con su vida, los valores que defendieron, perduren. En su permanente búsqueda intelectual, en su vehemente pasión por la crítica, González de Alba defendió sin concesiones la verdad y el saber. A ellas se atuvo para dar vida al argumento de la razón, para unir la bondad y el amor, y para jamás transigir con las trivialidades y las rancias vulgaridades que han abatido el nivel de nuestras formas de convivencia, lo mismo que la vida social y política. ¡cabrones! Luis González de Alba va a Culiacán en noviembre de 1973 a impartir una conferencia sobre el movimiento de 1968 en el Auditorio Ruperto L. Paliza de la Universidad de Sinaloa. Sus palabras desencadenan la furia de los radicales. Esquiva bombas de agua y objetos que vienen de todas las direcciones con habilidad y sin quitarles la vista de encima a los agresores. Los encara sin el más mínimo asomo de temor. “¡Cabrones!”, les grita. Terminó sin más problemas su conferencia. Es el gesto de valor lo que detiene a la turba. Enfrentó en realidad no a una turba; enfrentó a un órdago que está naciendo. Son los Enfermos, un grupo proteico que tendrá mil formas de reproducir sus perversiones, que con los años se implantará en otros partidos; será soporte de intelectuales de una izquierda que los acogió por conveniencia. A todos ellos Luis González de Alba los combatió sin descanso. Lo hará hasta el final de sus días. Por muchas razones, siempre he asociado la sinceridad de Luis a la del fallecido escritor inglés Christopher Hitchens, que como otros escritores del 68, habló siempre con precisión, honestidad y sinceridad, que era una de las virtudes indiscutibles de Luis. Y puedo decir, sin temor a equivocarme que como Hitchens, consideraba que “la defensa de la ciencia y la razón es el imperativo de nuestro tiempo...”. La prueba la dejó en su último artículo en Milenio.
OPINIÓN Alejandro Canales
Roberto Rodríguez Gómez
UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99
UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx
INEA
Reformas que van y vienen
¿Un millón y medio de certificados?
Los 90. (primera parte) Con el presidente De la Madrid llegó y se fue la primera “revolución educativa”. Con Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se impulsó la llamada “modernización educativa” que, por cierto, tenía los mismos objetivos que la política precedente (descentralización, articulación del sistema, énfasis en la calidad), pero sería instrumentada con medios diferentes. Salinas alcanzó la presidencia en una de las elecciones más competidas y controvertidas del siglo pasado. El 6 de julio de 1988 se recuerda como el día que “se cayó el sistema”: en medio del recuento de votos, la autoridad resolvió suspender la información de resultados porque el candidato de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano encabezaba la votación. Esa misma noche la Comisión Federal Electoral se apresuró a comunicar la victoria de Salinas de Gortari, con 50.4 por ciento de los sufragios. El primer semestre de 1989 resultó definitorio del rumbo de la política educativa sexenal. Al mismo tiempo que se integraba el programa sectorial, el gobierno enfrentaba un amplio conflicto con el profesorado: el movimiento que se dio en llamar la “primavera de la dignidad magisterial.” Dos temas concentraban las demandas del magisterio, movilizado originalmente por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, que desde 1979 actuaba como el ala disidente del SNTE: un incremento salarial de cien por ciento y democracia sindical. Para entonces el gobierno había decidido prorrogar el denominado “Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico” (PECE), instaurado por la administración antecedente para frenar la inflación. Con Salinas el PECE se denominó Pacto de Solidaridad Económica, y entre otras medidas fijaba un tope de incremento salarial de siete por ciento. Para entonces, el sueldo de los profesores había sufrido un desgaste considerable a resultas de las medidas de austeridad fijadas por De la Madrid y proseguidas en los primeros años del sexenio salinista. Se estima que, en promedio, el poder adquisitivo del salario magisterial había decrecido en más de sesenta por ciento tomando como referencia el año de 1982 (Eduardo Guzmán Ortiz y Joaquín Vela González, “Maestros 1989: Crisis, Democracia y más Salario”, revista ¿Dónde está el futuro?”, núm. 30, 1989). Por otra parte, la dirigencia sindical, encabezada por Jonguitud Barrios, de la corriente Vanguardia Revolucionaria, poco había hecho para frenar el deterioro de los ingresos. Por ello y por la prevalencia de prácticas de cacicazgo sindical en la mayoría de las secciones, la CNTE consiguió desplegar una estrategia nacional en favor de las demandas concertadas. Si bien el movimiento de 1989 inicia con acciones de protesta y algunos paros de actividades en los estados en que la CNTE tenía mayor presencia (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Morelos y Distrito Federal), poco a poco las secciones controladas por el SNTE se sumarían al mis-
La idea de erradicar el rezago educativo y desde su creación, casi 700 mil personas forma parte de las prioridades indelebles abandonen las filas del rezago educativo. de cada administración gubernamental. La actual administración se proponía inAunque, en las líneas de acción del accrementar la cifra a alrededor de 900 mil tual programa sectorial y su anotación o un millón. de “cruzada nacional”, no figuraron esEl reto parecía mayor porque, a pesar trategias novedosas ni parecía estar claro de que el programa especial contenía cómo habría de conseguirse. un número importante de estrategias y Apenas, hace poco más de un año, en líneas de acción para alcanzar su meta, mayo de 2015, se publicó el programa insen las que solicitaba apoyo de diferentitucional del Instituto Nacional de Edutes dependencias y el reforzamiento de cación para los Adultos (INEA): “Prodistintos programas en marcha, no regrama de Alfabetización y Abatimiento saltaban formas novedosas de atención. del Rezago Educativo 2014-2018”. Ahí Sin embargo, en marzo de este se anotó que, en caso de no intervenir, año, como aquí mismo lo comentamos un volumen importante de personas se (Campus Milenio No. 649), se dio a cosumaría a las cifras del rezago, por lo que nocer otra línea de acción: el Programa se propuso, para el final de esta adminisEspecial de Certificación (PEC). Un tración, reducir en 50 por ciento el índiprograma dirigido a reconocer saberes ce de analfabetismo y en cinco puntos en las personas mayores de 15 años que porcentuales el rezago no habían concluido su educación básica y que, educativo. “Los números en su caso, podrían Las metas planteaacreditar y certificar. das demandaban un sobre el rezago El dato sorprendenesfuerzo importante, educativo se te es que, la semana principalmente en maestán moviendo pasada, con motivo del teria de alfabetización. muy velozmente aniversario del INEA, Los datos del censo del en un periodo el presidente Enrique 2010, por primera vez muy corto” Peña Nieto y el secreen décadas y antes de tario de Educación, en cualquier programa de el Estado de México, esta administración, encabezaron una ceremonia para celemostraron una tendencia a la baja en la brar la entrega del certificado “un millón estimación del rezago. Es decir, tanto y medio”. Es decir, pareciera que la cifra por la dinámica demográfica como por no solamente se incrementó, el promedio los programas instrumentados a lo largo anual más que se duplicó. Incluso Peña del tiempo, el rezago parecía comenzar Nieto dijo que la meta será entregar 6 a ceder. Sin embargo, con todo, el volumillones de certificados. Pero ¿todos los men del rezago era y es muy relevante. certificados fueron o serán otorgados a Según las cifras del censo de poblatravés del PEC? ción del 2010, para ese año el número de En sus discursos, ni el secretario ni el personas que se encontraban en situación presidente especificaron la procedencia de rezago educativo sumaban 31.9 millodel certificado. De hecho, la informanes. De ese total, 5.4 millones no sabían ción oficial de la presidencia es errónea, leer ni escribir (mayormente mujeres e indice que “se estaría certificando, en esta dígenas), 10 millones no habían concluido administración, el 60 por ciento de lo su educación primaria y otros 16.4 milloque se certificó en 35 años de historia nes no terminaron la secundaria. En ese del INEA”. Incorrecto. A la fecha, el mismo año, en el sistema escolarizado, organismo ha certificado poco menos estaban matriculados 25.6 millones de de 30 millones de personas y, de ellos, niños y adolescentes en educación básica. alfabetizó a poco más de 12 millones. Esto es, las personas analfabetas o que De cualquier forma, el incremento no concluyeron su educación básica eran sí es importante. Los datos del más remás que el total de inscritos en el sistema ciente informe de gobierno dicen que escolar en ese nivel. Nada menos. a través del PEC se lograron un total El Programa para abatir el rezago, de “640 mil 473 conclusiones de nipara efectos prácticos, se proponía sacar vel”. Además, añade que 1.5 millones del rezago a alrededor de cinco millones de personas (en cifras redondas) “conde personas en el transcurso de esta adcluyeron satisfactoriamente un nivel ministración. Es decir, alfabetizar a 2.2 educativo durante septiembre de 2015 millones de personas (el índice de analfabetismo en los mayores de 15 años pasaría y agosto de 2016” (p. 367). de 6 por ciento a 3.4 por ciento) y que otra En resumidas cuentas, los números cantidad relativamente similar conclusobre el rezago educativo se están moyera su educación primaria o secundaria viendo muy velozmente en un periodo (el índice iría de 37.6 por ciento a 32.9 por muy corto. Queda por ver si corresciento en el mismo grupo de edad). ponden a una efectiva adquisición de Tómese en consideración que el INEA competencias educativas y si las bases ha logrado que cada año, como promedio de cálculo son correctas. Lo veremos. campus
5
MILENIO
mo. En abril de ese año se inicia un “paro nacional indefinido” en el que participan, con mayor o menor intensidad, al menos dieciocho secciones. El SNTE de Jonguitud se ve ampliamente rebasado no sólo por el magisterio disidente sino también al interior de la organización. Sindicatos independientes, así como organizaciones estudiantiles y sindicales de las universidades, se suman a la protesta, lo que abre una coyuntura de negociación y renovación. El gobierno de Salinas decide apoyar la recomposición de la dirigencia sindical, abrir negociaciones y facilitar las demandas de democratización. El 23 de abril de 1989 renuncian a sus cargos sindicales, bajo presión de la presidencia de la República, Jonguitud Barrios y su principal operador, Refugio Araujo del Ángel, quien entonces fungía como secretario general del SNTE. A esas renuncias seguirían las del resto de los cuadros políticos y burocráticos de la dirigencia sindical. Con franco apoyo del gobierno se instala la lideresa Elba Esther Gordillo al frente del SNTE y se instala una compleja negociación sindical. El 15 de mayo de ese año se anuncia un incremento de diez por ciento neto en el salario, quince por ciento adicional en prestaciones diversas y la promesa de un servicio profesional docente: la carrera magisterial. Además de ello, la nueva dirigencia sindical acepta la realización de congresos sectoriales para la renovación de las dirigencias con el compromiso, del gobierno y del SNTE, de respetar los resultados electorales. Al cabo el conflicto fue resuelto, lo que no quiere decir que las relaciones entre los protagonistas fueran tersas y sencillas. Más bien al contrario, las reuniones de abril y mayo de 1989 fueron arduas y constantemente jalonadas por las agendas e intereses de los participantes dentro y fuera del tablero de negociaciones. Posteriormente, en octubre de 1989, se dio a conocer el Programa Nacional de Modernización Educativa. En éste se anunciaba la renovación del proceso de enseñanza aprendizaje. Según resume Josefina Zoraida Vázquez: “entre las metas (del PNME) se repetía la eliminación del aprendizaje memorístico, actualización de contenidos y métodos de enseñanza, el mejoramiento de la formación de maestros y el reentrenamiento de los que estaban en servicio. Una novedad estaba en involucrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a los padres de familia, maestros y otros grupos sociales.” (Josefina Zoraida Vázquez, “La modernización educativa”, Historia Mexicana, vol. XLVI, núm. 4, 1996, pág. 935). Pronto vendrían los instrumentos fundamentales de la política educativa sexenal: el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992), el programa de Carrera Magisterial (1992), la Ley General de Educación (1993) y el Nuevo Modelo Educativo (1993). Además, el gobierno de Salinas abrió una nueva vertiente de política educativa: la modernización de la educación superior.
Humberto Muñoz García
Carlos Pallán Figueroa
UNAM. Seminario de Educación Superior, IIS. Profesor de la FCPS. recillas@unam.mx
Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. capafi2@hotmail.com
Aulas y sociedad
CdMx
Replantear las políticas públicas de educación superior diferencias entre las instituciones públicas, en cuanto a capacidades científicas e intelectuales, siguen siendo considerables. El sistema educativo es muy heterogéneo entre sus segmentos y dentro de cada uno de ellos. Por esta razón, entre otras, no se puede medir con la misma vara. Habrá que prestar atención para que el replanteamiento de las políticas considere una mejor idea de lo que es el sistema de educación superior. Muchas medidas han sido elaboradas y aplicadas de manera uniforme. Hay que distinguir claramente a cada uno de los subsistemas y, dentro de ellos, a sus componentes. Además, hay que analizar cómo cada subsistema entra en relación con el todo y observar que en el sistema hay niveles y jerarquías entre las instituciones públicas, estratificación que asentamos sobre la base de análisis empíricos de la realidad institucional. La diferenciación y la desigualdad existente entre las universidades es un punto a tomar en consideración a la hora de asignar recursos, de tal modo que las diferencias en capacidad académica no se agranden, y de que las instituciones más débiles puedan salir mejor libradas de esta época de recortes. En la política se tiene que valorar, en diálogo con los responsables de las instituciones, la relevancia de cada subsistema en cuanto a las necesidades del país y sus grandes problemas, a qué públicos atiende y qué tipo de resultados ha dado hasta ahora. Realizar la distribución de recursos sobre la base de una clasificación administrativa, de indicadores estándar o de intereses políticos, es inoperante y sólo refuerza las desigualdad institucional existente. Los universitarios necesitamos levantar la voz y hacernos escuchar porque los recortes que ha hecho el gobierno federal dañan la educación, la ciencia y la cultura. El rector de la Universidad Nacional, Enrique Graue, y otros rectores de universidades públicas han hecho un llamado para frenar los recortes. En este punto los universitarios todos debemos apoyar las luchas que se den en este terreno y el que se llegue a acuerdos para que todos los rectores y la ANUIES vayan juntos en este propósito; y para que demanden un replanteamiento de las políticas públicas para la educación superior. El cambio de visión es imprescindible.
el gobierno debe valorar la distribución de recursos con base en cada subsistema y su relevancia y no con indicadores estándar
fotos: shutterstock
Las políticas públicas que atienden a la educación superior han tenido continuidades y cambios. Actualmente, en la academia estamos preocupados por lo que está aconteciendo con el presupuesto para este nivel, pues para 2017 no habrá recursos suficientes para mantener una expansión del sistema, que es necesaria para educar a una mayor proporción de los jóvenes que están entre los 18 y los 23 años. Si es el caso, habrá una mayor expulsión de personas en este tramo de edad, que buscarán irse a otro país del norte, cuando se ha producido, desde el poder, una mala imagen de los mexicanos; o bien habrá un aumento de los ninis. Y para los que sí estudian habrá menos condiciones para un buen aprendizaje. Para el 2018 la economía cuando más, no estará peor. Para estos escenarios, habrá que buscar formulas políticas que reduzcan los daños que ocasione una posible crisis al término del sexenio. Las políticas para sortear la mala situación de la economía y del gobierno requieren considerar el contexto en que van a ser aplicadas. En los últimos lustros hubo un rápido crecimiento de instituciones educativas en el país, cuya cifra es superior a los tres mil. Destaca, además, el aumento en el número de instituciones de educación privada y la presencia, en muchas entidades de la república, de universidades particulares, como por ejemplo, la Universidad del Valle de México y el ITESM. Las universidades particulares grandes están cobrando colegiaturas inalcanzables para muchas familias y las pequeñas, en una buena parte, no gozan de prestigio. No son una ventaja para ingresar al mercado laboral. La matrícula de las privadas sigue una tendencia al estancamiento. La mayor parte de los estudiantes (algo más de dos quintos), están inscritos en las universidades públicas federales, estatales y de apoyo solidario. Todas las instituciones públicas absorben, en total, dos tercios de la matrícula, aproximadamente. La presión de la demanda sobre las instituciones públicas se estima que aumente, pero no todas podrán hacerle frente. Habrá que hilar más fino con lo demográfico, para establecer en qué partes del país habrá posibilidades de aumentar la cobertura y en qué instituciones, en especial, se puede agrandar la matrícula. Habida cuenta de que las
Constitución, crítica y educación
campus
El pasado 15 de septiembre, el jefe de Gobierno presentó a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (AC) el Proyecto de Constitución Política de esta nueva entidad federativa. Como es sabido, dicho proyecto define la base sobre la cual deberá girar la discusión entre los Constituyentes, mismos que podrán modificarlo según estimen conveniente. En las tres semanas transcurridas, la AC no ha iniciado propiamente sus labores. Se ha detenido en la discusión del reglamento que norme sus actividades. Mientras tanto, con el proyecto ya difundido, la crítica al texto propuesto ha sido copiosa, llegando en algunos casos a la descalificación del mismo. Algunos de los contenidos ahí presentes (como el “derecho a la felicidad” y a la “sexualidad plena”) han contribuido a estimular dicha crítica. Un reciente artículo de Leticia Bonifaz (“La Ciudad que Somos”, El Universal, 1º de octubre) ayuda a poner las cosas en su sitio. Ella critica también algunas partes del proyecto pero, sin dramatismo, reconoce que “cada artículo refleja la copiosa lluvia de ideas de un grupo plural”, el Consejo Asesor Externo. En función de ello, Bonifaz indica que “será necesario ahora emprender un proceso de profunda limpieza conceptual para dejar sólo la esencia. . . no se trata entonces de poner conceptos ambiguos, sino de definir, lo más claro posible, responsabilidades completas”. En pocas palabras, el proyecto es únicamente eso: una propuesta preliminar para que la AC tenga un sustento a partir del cual puedan emprenderse los trabajos que conduzcan a la promulgación de la Constitución, el 5 de febrero de 2017. En un texto anterior (“Constituyentes y educación”, Campus 643) se habían apuntado algunos de los pendientes o condicionantes de los servicios educativos prestados en el antiguo D. F., mismos que hubiera sido deseable que fuesen abordados previamente por el gobierno federal y el de la CdMx. Entre varios, dos que parecen esenciales: la transferencia de dichos servicios, ahora de naturaleza federal, y la correspondiente al financiamiento. El primero se relaciona con la decisión de reemplazar (cuando y cómo) al actual titular de dichos servicios: de la SEP a la CdMx. El segundo, que va de
6
MILENIO
la mano del anterior, tiene que ver con los dineros: mientras el gobierno federal destinó 38.4 mil millones de pesos (mmp, en el llamado ramo 25) en este año, para los servicios de preescolar a media superior, en la CdMx está presupuestado un gasto total en ese sector de 823 millones. Con los recortes presupuestales para 2017 encima, el asunto de la transferencia, de suyo difícil, ahora se complica enormemente. Baste mencionar que aquella cantidad proveniente de la SEP constituye el 21 por ciento del presupuesto total de la CdMx para este año (180 mmp). Solo a partir de tomar en cuenta consideraciones como las anteriores es posible que los Constituyentes le entren a la parte correspondiente a la educación, misma que se acompaña de la ciencia e innovación tecnológica, así como de la cultura. Los tres aspectos se conciben como derechos y se insertan en el artículo 13 del proyecto, denominado genéricamente “Ciudad educadora y del conocimiento” De los 14 derechos referidos a la educación son especialmente destacables los siguientes: 1) derecho de toda persona al conocimiento, aprendizaje continuo, educación, lectura y escritura; 2) toda la educación pública será gratuita; 3) la CdMx organizará un sistema educativo local integral; 4) la educación básica de tiempo completo garantizará una alimentación escolar sana y nutritiva; 5) la educación será prioridad en el gasto social y deberá asegurar un incremento progresivo. Como podrá observarse, siendo muy relevantes estos derechos a muchos observadores les parecen grandilocuentes y utópicos. De casos como estos se ha nutrido buena parte de la crítica ya antes mencionada. Reiteradamente se dice que, siendo positivos, no contienen los “comos” para llevarlos adelante. Otra vez la referencia a la Dra. Bonifaz: “Será necesario emprender un proceso de profunda limpieza conceptual”. Pero también recordar que estos derechos, tal como están redactados, son sólo un punto de partida para la indispensable puesta en marcha del Constituyente. Y algo más, la Constitución de la CdMx no puede albergar todo, para eso estarían las leyes secundarias que desarrollen el detalle correspondiente. Una Ley de Educación de la CdMx, por ejemplo.
si algunos de los derechos referentes a la educación parecen utópicos, habrá que ver cómo se llevan a la práctica
universidad crítica
Lo virtual y lo real
Pedro Flores-Crespo
Aprender al enseñar “¿Qué es lo que confiere a un hombre o a una mujer el poder para enseñar a otro ser humano?” —George Steiner en Lecciones de los maestros
La docencia es una fuente de importantes experiencias para el investigador. Tal sentimiento lo ratifico al impartir un Seminario de Investigación dentro del programa de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital (MCCD) de mi universidad: la Autónoma de Querétaro. Gracias a los temas de investigación que desarrollan los estudiantes de ese posgrado me doy cuenta de lo desafiante y complejo que resulta estudiar los fenómenos de la comunicación bajo los métodos de investigación tradicionales. ¿Cómo analizar un fenómeno virtual que se caracteriza por ser profundamente móvil y efímero? ¿Podemos darle veracidad a lo que ocurre en Facebook o en Twitter? ¿Cómo se reconcilian lo virtual y lo real, pregunta acertadamente Christine Hine, ex presidente de la Asociación
Europea para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología? Un tema de estudio que ha atraído a no pocos jóvenes es la manera en cómo las redes sociales han contribuido a impulsar movilizaciones políticas en países como Túnez, Egipto, Guatemala y México. Dentro de las primeras naciones se tuvo, en 2010, una amplia manifestación llamada “Primavera Árabe”, mientras que en nuestro vecino país del sur, el presidente Otto Pérez Molina renunció al cargo en 2015 en medio de una polémica por corrupción. En esto, parece ser que las redes sociales, en específico, Twitter sirvió de enlace entre la dimensión de tipo aspiracional y la virtual, según estudia Margarita Marroquín. En México, por otra parte, algunos estudiantes de comunicación de la Ibero le prepararon, en 2012, un recibimiento no grato al entonces candidato priista, Enrique Peña Nieto, y todo ello fue posible gracias al manejo del espacio virtual.
Profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (FCPyS) Twitter: @flores_crespo
¿Es ese espacio una nueva estructura sobre la cual el individuo interviene y tiene, por lo tanto, un poder de transformación mayor? ¿Podremos cambiar los seres humanos nuestros entornos sociales más fácilmente cuando hacemos uso de las redes sociales? Con simpatía recuerdo una tesis dirigida por la doctora Miriam Herrera (UAQ) que mostraba que algunos jóvenes, al utilizar los recursos de socialización de Facebook, reducían su nivel de pena y vergüenza. Las relaciones sociales entonces ya no son lo mismo con la proliferación de las redes sociodigitales. Otro tema que está en constante revisión bajo la perspectiva virtual es la construcción de la identidad. ¿Quién soy? ¿Cómo he llegado a ser lo de ahora? Bajo un análisis social clásico, se diría que gracias al contacto físico con nuestros grupos de referencia, uno forma los rasgos de la propia personalidad; sin embargo, Enrique Iturralde, otro brillante egresado de la
campus
7
UAQ, mostró en su tesis de Maestría en Ciencias Sociales que la identidad también puede configurarse dentro del espacio virtual que representa Twitter. Esta identidad puede servir para perseguir ciertos fines políticos, según recuerdo. Pero lo gratificante de dar clases en el posgrado de la UAQ puede tornarse preocupante cuando se tienen que diseñar los aparatos metodológicos para que los estudiantes respondan, de manera sistemática, a sus preguntas de investigación. Dado el carácter efímero de los fenómenos rastreados en las redes sociales, ¿podemos seguir utilizando y confiando en los estudios de tipo transversal? Como usted sabe, este tipo de estudios realizan observaciones en un momento determinado. Imagínese lo complicado que puede ser entonces medir y validar la popularidad de un político por medio de los recursos que ofrece Twitter y de Facebook (likes). En estos espacios, según me ha enseñando Tania Rivera, es muy difícil controlar
MILENIO
el efecto de los “paleros virtuales”, también conocidos como bots. Si la investigación social clásica no pone atención a estas nuevas prácticas y realidades, la información presentada en una tesis o en una investigación puede ser errónea. Dada la complejidad de los fenómenos estudiados por la comunicación, parece ser cada vez más necesario revisar, por un lado, nuestras teorías sociales “contemporáneas” y por otro, renovar nuestros encuadres metodológicos. Ante la realidad virtual que afecta nuestras vidas, los temas de objetividad e imparcialidad adquieren mayor relevancia. Ante el manejo mediático que hacen algunos actores, el amplio alcance de las redes sociales aún está por discutirse. Ante la necesidad de formar más jóvenes universitarios capaces de reflexionar y actuar sobre su realidad, la enseñanza en el posgrado de la UAQ es un reto profundamente gratificante. Por ello, no tengo duda alguna de que se aprende mucho al enseñar.
Cultura
Cineteca Nacional
sorprende El horror psicológico de Georges Franju Ante un público asombrado, la Cineteca Nacional exhibió uno de los grandes filmes del cineasta y archivista fílmico francés Georges Franju, quien a través de su inquietante obra exploró nuevos horizontes dentro del género de terror. Se trata de un terror diferente, cuyo origen es interno, proveniente de la angustia y la incertidumbre de uno mismo, así lo expresó la escritora y poeta María Baranda al participar en Charlas sobre cine francés, llevada a cabo el lunes 19 de septiembre en la Sala 4, Arcady Boytler. Organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, la Dirección de Literatura de la UNAM y la Cineteca Nacional, el ciclo se realiza cada lunes y retoma grandes obras de la literatura francesa que han sido adaptadas al cine. En esta ocasión, Los ojos sin rostro (Les yeux sans visage, 1959) fue comentada por la escritora mexicana. Durante la conversación con el público, la poeta definió la película no como una cinta de terror, sino de “angustia”, al aclarar que “es un terror interno, no es uno donde los personajes griten, sino que son las imágenes las que gritan”. El filme nos transporta a París, donde un brillante y desquiciado cirujano (Pierre Brasseur), ayudado por su perversa secretaria (Alida Valli), rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la cara de su hija (Edith Scob), destrozada por un trágico accidente del que él se siente responsable. “Esta angustia tiene que ver con la pérdida de la identidad, que se ha trabajado también en la literatura y se encuentra tan bien expresada por el director”, dijo, además de expresar que la obra “nos permite sentir un estado de
El certamen que organiza la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y Cultura UdeG, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y del Gobierno Municipal de Autlán de Navarro ya tiene ganadores. Después de una nutrida participación de artistas plásticos, el jurado calificador ha decidido otorgar los premios a los siguientes ganadores:
El público disfrutó de Los ojos sin rostro, adaptación del libro homónimo por parte del cineasta francés.
El filme estuvo al borde de la censura hasta que ganó reconocimiento poco antes de la muerte de su realizador
terror interno hacia esa gran pregunta que es: ¿Quién soy?”. Los ojos sin rostro representa la adaptación al cine de la novela de Jean Redon a manos de Franju, de quien la ponente alabó el “pensamiento poético” al reflejar en sus imágenes una metáfora tan
La escritora María Baranda conversó con el público al finalizar la función.
Compartirán escenario obras de teatro de ocho estados Con la escenificación de Antígona González , de la compañía La Gorgona Teatro, arrancó el pasado lunes la Muestra Regional de Teatro (MRT) de la Zona Centro, la cual reúne durante tres días los mejores montajes de ocho estados. El director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, Antonio Crestani, inauguró el encuentro regional que se celebra del 3 al 5 de octubre en el Teatro Morelos de Toluca, Estado de México, con la participación de ocho compañías y 48 artistas. La Secretaría de Cultura y las 32 entidades de la República este año destinan recursos para programas de impulso al teatro a nivel nacional, mediante un
fotos: sc/ especial
CUCSur y Cultura UdeG anuncian ganadores de la III Bienal de Pintura
El director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, Antonio Crestani, inauguró las actividades.
trabajo transversal y coordinado, como las muestras estatales, regionales y el Programa de Teatro Escolar, informó. Al apoyar en todo el territorio nacional las MRT se busca revitalizar el teatro en México e impulsar aún más su desarrollo al promover
el intercambio de experiencias, indicó Antonio Crestani. La idea es generar a los creadores de todas las entidades de la República las condiciones que permitan estimular su producción y profesionalización, a fin que puedan solicitar becas al Fondo
campus
8
poderosa, relacionada con la existencia misma del ser humano, que el público puede interpretar de manera libre y que en su momento fue calificada como “demasiado violenta” o “nauseabunda”. María Baranda invitó al público a reflexionar sobre el filme, comparándolo con Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960). Enfatizó que ambas producciones son contemporáneas, comparten ciertos rasgos dentro de su temática y que incluso los tintes de suspenso y violencia son similares. Sin embargo, recalcó, la entrega de origen francés fue objeto de críticas negativas y estuvo al borde de la censura durante mucho tiempo, hasta que por fin ganó cierto reconocimiento a nivel cinematográfico en la década de los ochenta.
Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en su disciplina y desarrollar su actividad, agregó. Al generar este intercambio de experiencias, primero a nivel municipal y luego en el estatal, existe la posibilidad de impulsar, a través de todo este dinamismo, una mayor inversión, además de la federal, a nivel local y de las propias entidades que concursan por la mejor propuesta de la región cultural, explicó. Por su parte, Eduardo Gasca Pliego, secretario de Cultura del Estado de México y coordinador general del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro, destacó que la segunda emisión de la MRT Centro se vuelve una estrategia que entrelaza el vínculo cultural entre la Ciudad de México y los estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
MILENIO
Premios para la categoría de Artistas consolidados: Primer Lugar - Jacqueline Judith Lozano Murillo, con la obra titulada Ruina arquitectónica - $100,000.00 pesos. (León, Guanajuato, México). Segundo Lugar - Paul Lozano Méndez, con la obra titulada Vestigios - $80,000.00 pesos. (Guadalajara, Jalisco, México). Tercer Lugar - Cristina Sandor, con la obra titulada Intervención I - $60,000.00 pesos. (Lugar de nacimiento: Rumania. Lugar de residencia: Durango, Durango, México). Premios para la categoría de ‘Noveles creadores: Primer Lugar – Francisco Huerta Ramírez con la obra titulada Nuda Vida - $80,000.00 pesos. (Tlaquepaque, Jalisco, México) Segundo Lugar - David Octavio Morales Soto, con la obra titulada La morena y su perra - $60,000.00 pesos. (Toluca, Estado de México, México). Tercer Lugar - Jessica Michelle Hernández Campos, con la obra titulada Sylvia - $40,000.00 pesos. (Lugar de nacimiento: Los Ángeles, California, Estados Unidos. Lugar de residencia: Ciudad de México, México). Para esta tercera edición se registraron 648 personas con 1351 obras, lo que representa un incremento de más del 96 por ciento con respecto a la edición anterior. Por primera ocasión, la convocatoria se extendió a pintores mexicanos radicados en Estados Unidos de América, que posean doble nacionalidad, o nacidos en EUA de padres mexicanos; en esta edición recibimos por primera vez 10 registros de estadounidenses y 612 de mexicanos.
estaciÓn de paso
Mal de nuestros tiempos
El cortoplacismo y las universidades
Las instituciones educativas ponen en riesgo el futuro al sumarse a la obsesión por lo inmediato
A la memoria de Luis González de Alba, referente moral e intelectual de una generación
“Un fantasma recorre nuestra época: el fantasma del corto plazo”. Así comienza el libro Manifiesto por la historia de Jo Guldi y David Armitage, publicado originalmente en inglés en 2014 y traducido recientemente al español (Alianza Editorial, Madrid, 2016). Por supuesto, en la frase resuenan los ecos dramáticos y clásicos del Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels, pero se trata de un alegato actual, pertinente y provocador respecto de lo que los autores denominan como la “enfermedad del cortoplacismo”. Para decirlo en breve, esa enfermedad es producto de una crisis prolongada que recorre el pensamiento de la política y la economía, dominado ferozmente por calendarios y relojes centrados obsesivamente en la búsqueda de resultados e impactos de corto plazo más que en la reflexión sobre las consecuen-
cias profundas a largo plazo de las acciones humanas. Bajo este argumento general, los autores (historiadores universitarios) elaboran un reclamo iluminador a favor del largo plazo como una perspectiva que permita repensar las trayectorias y los efectos de los fenómenos sociales en distintos campos de la acción humana. Como lo han hecho recientemente en la economía autores como Thomas Piketty (El capital en el siglo 21), o hace algunos años en la sociología histórica Michael Mann (Las fuentes del poder social), en la ciencia política con Adam Pzeworski (Democracy and Development), o, de manera clásica, de los trabajos del propio Fernand Braudel en el campo de la historia (La Historia y las ciencias sociales), Guldi y Armitage ofrecen un deslumbrante recorrido general por la historia intelectual del tiempo en las ciencias sociales, desarrollando una discusión sobre la tensión constante que recorre
“La propia naturaleza y organización de las universidades solo se pueden entender en el largo plazo, una historia que recorre ya más de nueve siglos”
los círculos académicos entre la imposición del corto plazo en el análisis social que predomina en el pensamiento occidental, y la necesidad del largo plazo que requiere una reflexión mayor y más profunda de lo que ocurre en el mundo. Temas como el cambio climático, la desigualdad social, las crisis de las democracias representativas, los ciclos de estancamiento económico con inequidad y polarización, la gobernanza y los cambiantes roles del papel del Estado en la vida social, forman parte de los temas que una agenda de largo plazo mantiene abiertos y pendientes de desarrollar.
Las implicaciones del cortoplacismo se hacen sentir con especial fuerza en el seno de las universidades. Resulta paradójico que una de las instituciones más antiguas de la humanidad se encuentre atrapada por la jaula de hierro del corto plazo, como una derivación de las restricciones presupuestales públicas y de las crecientes exigencias gubernamentales de producción de “indicadores de impacto” sobre sus resultados académicos. La propia naturaleza y organización de las universidades sólo se pueden entender en el largo plazo, una historia que recorre ya más de nueve siglos, si contamos su aparición desde la invención de la Universidad de Bolonia en 1088, o más si se contabilizan las primeras escuelas de nivel superior como la Universidad de Nalanda, en la India (con más de mil quinientos años de antigüedad). Esa paradoja entre una institución de largo plazo que se encuentra atrapada por la lógica del corto plazo, es quizá la que mejor representa los perfiles del debate actual sobre el tema del tiempo en las ciencias sociales.
Presente vs. futuro
La discusión mantiene su carácter abierto y polémico. Para los autores, las universidades son los únicos espacios institucionales donde el reconocimiento del largo plazo puede ser desarrollado como un ejercicio intelectual y académico que articule una visión general sobre el pasado y el futuro de las sociedades con-
medidas como las evaluaciones de productividad académica, declive de las tesis y reducción curricular de las humanidades parecen inclinarse solo por el ahora
adrián acosta silva*
temporáneas. La existencia de nuevas herramientas de información digitalizadas y, cada vez más, de acceso abierto (los “big data”) permiten desarrollar un trabajo interdisciplinario entre sociólogos, historiadores, economistas y politólogos para construir análisis e interpretaciones sobre los procesos de larga duración de los fenómenos sociales. Para Guldi y Armitage, las universidades públicas son uno de los pocos espacios institucionales potencialmente capaces de albergar procesos de investigación académica y de discusión pública sobre el futuro de largo plazo de las sociedades. Tal vez habría que agregar al inventario de las enfermedades del cortoplacismo que se enumeran en el “Manifiesto por la historia”, el “presentismo”, esa extraña obsesión intelectual por explicar lo que ocurre en el presente, el aquí y ahora de la vida social. Sus manifestaciones ocurren todos los días en la vida universitaria: la evaluación de la productividad de los académicos, el declive de las tesis universitarias como ejercicios de formación y disciplina académica entre los estudiantes de pregrado y posgrado, la reducción curricular del papel de la historia y de las humanidades en los programas de estudio, el imperio de la razón utilitarista, forman parte de las causas que acaso explican que los fantasmas del corto plazo y del “presentismo” dominen la atmósfera académica de los campus universitarios en todo el mundo. En esas circunstancias, “el futuro público del pasado” (como le denominan Guldi y Armitage), es un reclamo intelectual que aboga por el re-descubrimiento del horizonte del largo plazo en las ciencias sociales. Es explorar el papel de la historia como ejercicio intelectual en la comprensión de las relaciones entre el pasado, el presente y los futuros posibles, deseables o indeseables. Es devolver la legitimidad perdida al largo plazo en el que todos estaremos muertos (Keynes dixit), pero sin el cual carecemos de brújulas y mapas de orientación en la búsqueda de algún sentido de futuro social.
* Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. campus
9
MILENIO
shutterstock/ ricardo reyes
IMPULSO UAS
En conferencia magistral
Destaca el subsecretario Jara fortaleza de investigación en la UAS En representación de la SEP, Salvador Jara Guerrero visitó la universidad sinaloense y destacó su trabajo de investigación
El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, habló sobre los retos de las instituciones educativas en México.
REDACCIÓN CAMPUS
jara guerrero elogió el trabajo de las universidades públicas en la formación de científicos
La mayor fortaleza que tienen las universidades públicas estatales y federales es la investigación, como es el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero. Al disertar la conferencia “La educación superior en México” en el Teatro de la Torre Académica, acompañado por el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, el funcionario federal afirmó que son pocas las universidades en el país que cuentan con un centro de innovación, como es el caso de la universidad sinaloense. Precisó que el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se nutre de las universidades públicas estatales, pues
es allí donde están las mejores mentes del país y se genera la innovación y producción de conocimientos en ciencias, humanidades e ingenierías. Ante el secretario de Educación Pública en Sinaloa, Gómer Monárrez González, el funcionario federal señaló que la política institucional derivada de los conceptos de la reforma educativa no es una verdad absoluta, sino un buen camino y una visión para continuar adelante en su evolución. Subrayó que un concepto importante para poder avanzar en este rubro es el trabajo en equipo. De ello, enlistó a las 3 mil 700 instituciones de educación superior en el país, 6 mil campus universitarios, 400 mil investigadores y docentes y cerca de 4 millones de estudiantes en el mundo de la educación, además de los gobiernos estatales y el federal.
El funcionario federal remarcó el papel de la investigación como la mayor fortaleza de las universidades públicas El subsecretario de la SEP mencionó ante funcionarios y directores de la Casa Rosalina, presentes en el Auditorio de la Torre Académica, que sólo un 35.5 por ciento de personas pueden estudiar la educación superior en el país, y para ello es necesario brindar salidas laterales, bajo un modelo más flexible. Por su parte, en su mensaje previo a la disertación, el rector, Juan Eulogio Guerra Liera, dijo que en el
Inauguran edificio en la facultad de agronomía Previo a la conferencia magistral, los alumnos y maestros de la Facultad de Agronomía de la UAS recibieron un edificio de 3 niveles y un centro de investigación que fueron inaugurados por el subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Salvador Jara Guerrero, y el rector, Juan Eulogio Guerra Liera.
En un foro enmarcado en el 55 aniversario de fundación de la facultad, donde se contó con la presencia del secretario general de Gobierno del Estado, Gerardo Vargas Landeros, el Subsecretario Jara Guerrero destacó la importancia del ejemplo que está poniendo la
fotos: uas/ shutterstock
El rector Juan Eulogio Guerra Liera, el subsecretario Jara Guererro y el secretario general de Gobierno del Estado, Gerardo Vargas Landero inauguraron las instalaciones.
Universidad Autónoma de Sinaloa al demostrar que sí se pueden hacer bien las cosas.
campus
10
Jara Guerrero precisó que la inversión en el Centro de Investigación Juan Eulogio Guerra Liera y
MILENIO
terreno de la investigación se han dado pasos importantes ya que permanentemente se incrementa el número de investigadores nacionales, a la vez que se cuenta con un programa de apoyo y fomento a proyectos de investigación, así como la existencia de diversos laboratorios especializados. Guerra Liera mencionó que la UAS cuenta a la fecha con 69 programas de licenciatura acreditados y 42 posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Al término de la ponencia y teniendo como testigo a la comunidad universitaria, el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, recibió de manos del rector un reconocimiento por ser un promotor incansable de la calidad académica, así como el pin que simboliza la integración a la comunidad universitaria.
en el edificio David Mayes Oyoqui, de tres niveles, fue de 46 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples y del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. “El país sigue teniendo desigualdades e inequidades muy grandes y tenemos que poner el buen ejemplo, tenemos que hacer las cosas adecuadamente por el bien de nuestros jóvenes y cuando entregamos estos edificios, con la inversión de los 46 millones, es eso, no es un gasto, es una inversión y nos da muchísimo gusto que se apliquen en estos maravillosos edificios y en bien de una generosa comunidad que, además, tiene mucha calidad académica”, expuso Jara Guerrero.
PANORAMA
Trascienden fronteras
Estrecha UAEM relación académica con universidades alemanas Puentes culturales Wolfgang Tiefensee subrayó el asombroso desarrollo económico y científico registrado recientemente por nuestro país y recalcó la importancia de construir puentes entre el estado libre de Turingia y México, a través de 10 universidades, de las cuales algunas buscan y otras ya tienen contacto estrecho con las mexicanas.
fotos: uaem
La cooperación internacional en materia educativa es fundamental en la sociedad global y mundial, coincidieron el ex secretario y ministro de Economía, Ciencias y Sociedad Digital de Turingia, Alemania, Wolfgang Tiefensee, y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, quien enfatizó que “las universidades que no trasciendan más allá de sus fronteras permanecerán únicamente en un contexto local, acotadas y restringidas”. Al firmar con el rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Nordhausen, Jörg Wagner, un Acuerdo General de Colaboración y con la rectora de la Universidad de Ciencias Aplicadas Ernst Abbe de Jena, Gabriele Beibst, un Memorándum de Entendimiento, Jorge Olvera puntualizó que las fronteras se han transformando con los nuevos sistemas económicos, que han dado nacimiento a nuevas formas de relación cultural, económica, social y política. El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense habló del Año Dual Alemania-México 2016-2017 y destacó que Alemania es uno de los países con mayor inversión extranjera directa en México y en el Estado
El rector Jorge Olvera García firmó un acuerdo con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Nordhausen
de México, donde la nación europea tiene presencia con empresas en diferentes ramos, como la industria farmacéutica, automotriz y de la transformación. Esto comprueba que las universidades debemos estar pendientes y cerca de estos fenómenos económicos globales, abundó el rector de la Autónoma mexiquense, quien aplaudió el acercamiento de ambas naciones mediante la firma de estos instrumentos, que fortalecerán la
campus
relación en el ámbito académico y en beneficio, principalmente, de los estudiantes. En este sentido, Jorge Olvera García reiteró que la cooperación internacional, movilidad de alumnos y profesores es parte fundamental de la agenda pública de los gobiernos, es una de las actividades que más preponderancia debe tener en materia de intercambio.
11
MILENIO
Al hablar de la importancia de la cooperación internacional, expresó que el mundo se hace cada vez más chico y por eso es fundamental que exista esta movilidad de estudiantes y catedráticos, para intercambiar conocimientos y juntos construir proyectos importantes que vayan más allá de las fronteras. En su momento, la directora de Impulso a la internacionalización de la UAEM, María del Pilar Ampudia García, destacó que gracias a la firma de estos instrumentos de cooperación se podrán desarrollar actividades conjuntas en los rubros de docencia, investigación, tecnología y ciencia, encaminadas a la superación académica de las tres instituciones.
El país europeo es uno de los que más invierten directamente en la entidad
el hablador
Damayanti Quintanar
Un personaje memorable debe resonar en el alma Para la joven actriz, cuando los proyectos se escogen especialmente es cuando logran trascender
Para mí, considera la actriz Damayanti Quintanar, debo hacer los proyectos que resuenen con mi alma y que debo hacer proyectos donde me toque hacer personajes que sean memorables. Que escoja esos, que no haga cualquier cosa. En entrevista para Ideas Campus, la actriz que interpreta a Virginia en Hasta que te conocí, asegura que para ella ambas cosas van de la mano. “Generalmente cuando es un personaje memorable, resuena con mi alma y si no, al menos yo no me siento cómoda. Y es difícil porque uno necesita muchas veces vivir de esto. Y cuando la vida te da la oportunidad de vivir de esto, haciendo solo lo mejor, pues está increíble”. Nativa de Aguascalientes, Damayanti tuvo un camino claro a la actuación tras tomar una clase de teatro durante su adolescencia, algo que surgió como un reto entre amigas. “Soy de esas personas que no tenía la menor idea de que quería ser actriz”. Y aunque parece un cliché, Damayanti recuerda que ella y sus amigas decidieron tomar una clase extra académica juntas. “Cuando entré a la prepa debíamos llevar una actividad extra académica y todas mis amigos dijeron ‘hay que meternos todas juntas al mismo taller’ y acepté. Dijeron teatro, y yo ‘no, teatro no’”. Cuando el resto de sus amigas se inscribieron, Damayanti sintió que no tenía opción. Al final soy la única que sigue siendo actriz y que estuvo los tres años de la preparatoria entregada a cada una de las obras, ahí lo descubrí, explica. En un principio Damayanti explicó a sus padres que estudiaría Comunicación en la Ciudad de México, pero ocultaría su verdadera intención un semestre. Tras un periodo en la universidad, decidió confesar a sus padres lo que quería hacer el resto de su vida. Damayanti comenzó la carrera de actuación en Casazul y pronto, comenzó a trabajar en proyectos que le reafirmarían su pasión por la actuación. En Los Plateados, una teleserie de Argos y La Nao de China, un cortometraje de Patricia Arriaga Jordán, recuerda haber encontrado su lugar en el mundo. “Entoncesdesdequeestabaestudiando empecé a probar las mieles de la profesión y sí recuerdo, sobre todo,cuandohice La Nao de China,
Damayanti viaja a través de las décadas en Hasta que te conocí.
“Yo quiero estar aquí toda mi vida. Esa magia, sobre todo del cine, que no tienes en ningún otro lado”
estar sentada en el set y decir “yo quiero estar aquí toda mi vida”. Esa magia, sobre todo del cine, que no tienes en ningún otro lado. Yo decía ‘quiero estar aquí, esto me gusta’”.
Ser artista en México
Como alguien que inició su camino viendo a artistas desde lejos y acercándose a la profesión a través de su trabajo, Damayanti considera que en nuestro país existen grandes artistas pero que no han sido descubiertos o apoyados como se debería. “Yo cada vez admiro más a los artistas mexicanos, desde diseñadores, pintores, actores, pero muchas veces creo que no están descubiertos todos, o explotados como debería de ser”. La actriz, quien interpreta a Raquel en El Capo, cree que en México podemos ser malinchistas con nuestros propios artistas. Y ésa es una pena, comenta. “Pero como uno se puede expresar como uno quiera, si tu necesidad de expresar lo que traes adentro por medio de tu arte es lo suficientemente grande, yo creo que va a llegar”. Creo que eso es lo que provoca el arte, rompe fronteras, concluye. “Así sucede con el arte, rompe fronteras sin importar el apoyo, si uno lo desea demasiado”. Así, quien actúa en la serie inspirada en la vida de Juan Gabriel, considera que ser de un proyecto basado en un artista como él, es un regalo.
“En este caso fue una gran sorpresa porque yo sabía que iba a ser un gran proyecto por quien estaba a cargo, que es gente muy talentosa en todos los sentidos. Pero no sabía que iba a llegar a tanto. Tampoco sabía que durante este proceso, Juan Gabriel se nos iba a ir. Y creo que eso lo volvió todavía más interesante para el espectador”. Haber conocido tan de cerca el trabajo de Juan Gabriel, reafirma en ella la sensación que no existen divos en nuestra cultura. “Era el único que nos quedaba y se nos fue. Pero pues sí ha sido un gran placer representar el personaje de Virginia, quien además es alguien tan importante en su vida y que el resultado fuera tan bonito, y que el público lo pudiera reconocer, también ha sido increíble”. Virginia, el personaje que interpreta en Hasta que te conocí, es fruto de su proceso creativo. Se trata de una mujer que comienza con 23 años y termina con 48 años. Así que lo enfrente como un atleta. “Cuando hay oportunidad de trabajar con el director, que yo soy fan de los directores que trabajan directamente con el actor y trabajamos juntos y aportamos juntos, es maravilloso, y cuando no lo hay pues me baso en el guión pero también trato de tener más material. Eso, cómo se siente, su corporalidad, qué música escucha. Por ejemplo, Virginia yo empiezo la serie en el capítulo cinco con 23 años y en el capítulo 13 tengo 48”. “Trato de que eso se vea en el personaje, de tener ese peso. Entonces recurro a todas estas cosas. Y en el caso de tener que hacer estudio de campo si es algún personaje histórico, o que tenga alguna característica específica como es una enfermedad, o como un atleta o algo así, habrá que enfocarse en eso”.
Por ello, Damayanti se considera afortunada. Y es que su cuerpo de trabajo habla por sí mismo. Es justo el trabajo lo que le hace seguir adelante en un medio tan complejo. “Obviamente hubo dudas como todo en la vida, y porque no es una carrera sencilla, pero cuando venían las dudas más grandes, venía otro proyecto que me reafirmaba que sí era por aquí. Y esperemos que siga sucediendo así toda la vida”.
*SAlvador@elhablador.com.mx fotos: especial
campus
12
salvador medina armienta*
MILENIO
UNA CLASE en su juventud definió la pasión que ha llevado toda su vida
Celebran 30 años de La ciencia para todos
Se mantendrán los programas centrales de las ciencias: Nuño Mayer Premio de Divulgación
Nuño Mayer acompañó al director general del FCE, José Carreño Carlón en el aniversario de la colección de libros de divulgación.
El proyecto
editorial busca divulgar la ciencia en libros breves y ya ha vendido más de 100 mil ejemplares
Además, Nuño Mayer se refirió al nuevo Modelo Educativo, y destacó la amplia participación en los foros de consulta, 15 a nivel nacional y 120 en los estados, con la participación de las escuelas del país a través de los Consejos Técnicos Escolares, cuyas propuestas serán sistematizados por el CIDE, para tener en noviembre el documento final, y pasar a la elaboración de los nue-
vos programas de estudio; los planes de las normales y los libros de texto, así como capacitar a los maestros. Correspondió al director general del FCE, José Carreño Carlón, explicar que la colección la Ciencia para Todos, con 239 obras publicadas, es uno de los aliados más importantes en la tarea de difundir a nivel masivo la ciencia, a través de libros de fácil consulta. El titular del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, destacó que es urgente ampliar, acelerar y profundizar la divulgación científica en nuestro país, pues éstaesunaherramientaparaelprogreso delasociedad.Además,felicitóalFondo de Cultura Económica por su incansable labor para divulgar la ciencia.
fotos: sep/ unam
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, señaló que con el ajuste presupuestal se mantendrán los programas centrales de las ciencias, y reafirmó la importancia de fortalecer y divulgar la ciencia, que ha sido el motor de cambio. Esto, en el marco de la celebración de los 30 años de la colección La Ciencia para Todos, donde se anunció que el biólogo Héctor T. Arita es el ganador del III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Perez Tamayo. En el evento, Nuño Mayer informó que esas obras formarán parte de las bibliotecas de las escuelas de México, incluidas las 449 normales. Se busca que la colección tenga interacción con el mundo educativo, dijo al precisar que la esencia de la Reforma Educativa es educar para la libertad y la creatividad. En el Centro Cultural Bella Época, expresó que la divulgación de la ciencia es tarea central de cualquier sociedad, e indicó que la colección La Ciencia para Todos, del Fondo de Cultura Económica (FCE), es de las más importantes en la materia a nivel mundial. Acompañado por escritores, científicos e investigadores, el secretario de Educación Pública planteó que esos libros deben conocerse más, para que la gente vea que hay cosas que se hacen bien, como esa colección vigorosa y en expansión, porque en el país hay capacidad de hacer proyectos a largo plazo.
Por otro lado, Carreño Carlón explicó que el Héctor T. Arita obtuvo su galardón por la obra Crónica de la extinción. La vida y la muerte de las especies animale s, premiada por unanimidad, en el que el jurado reconoció en el trabajo un conocimiento profundo de la paleobiología, así como un notable talento para la divulgación científica del biólogo de la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctor en Ecología por la Universidad de Florida. El director del FCE informó que la obra se publicará en noviembre, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y será presentada en la Feria del Libro de Guadalajara. El galardonado habló sobre su obra, un libro clave para la educación ambiental de las nuevas generaciones, que
Héctor T. Arita.
aborda la historia de las especies, con énfasis en las extinciones. La obra fue seleccionada de 50, y en una primera evaluación quedaron 12, que se enviaron a dictaminación para comprobar la calidad de los contenidos. El jurado del III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo estuvo conformado por Juan Luis Cifuentes, Diego Golombek, Isaura Meza, Karla López y Álvaro Chao, ganador de la segunda educación del premio por su libro Hay un dinosaurio en mi sopa. Una guía rápida sobre evolución biológica.
REPORTE
Universidad de Guadalajara
Crece la confianza en la Corte Internacional de justicia entre países latinoamericanos En la institución jalisciense, el juez eslovaco Peter Tomka habló sobre el papel del organismo y su juridicción REDACCIÓN CAMPUS
Cada vez son más los países que acuden al auxilio de la Corte Internacional de Justicia para dirimir sus conflictos, lo cual refleja una sólida confianza en el organismo; entre las que lo hacen de forma más frecuente están las naciones de Latinoamérica, señaló el juez Peter Tomka en la conferencia magistral “El papel de la Corte Internacional de Justicia en los asuntos mundiales: retos y perspectivas”, la cual impartió en el Auditorio “Salvador Allende” del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Durante los últimos 25 años se han incrementado los casos que se presentan ante la Corte Internacional. La confianza ha ido creciendo. Paulatinamente hemos visto un incremento en la aceptación de nuestra jurisdicción por parte de los Estados. México está dentro de la lista de 72 países que reconocen la jurisdicción de nuestra corte. Los países latinoamericanos han mostrado una gran voluntad de plegarse a nuestra jurisdicción y el número podría incrementar”, estimó Tomka. Las funciones de la corte son la resolución de conflictos entre estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la emisión de opiniones técnicas para responder consultas del Consejo de Seguridad o la Asamblea General. “Ahora tenemos aproximadamente 14 casos pendientes por resolver, es una gran demanda de trabajo. En cuanto a opiniones hemos emitido 27, parecen pocas para nuestra historia de siete décadas, pero hay años en que no hay ninguna y en este rubro no tenemos pendientes”, puntualizó.
Embajador deJapón fomenta relación comercial bilateral El embajador de Japón en México, Akira Yamada, ofreció la conferencia “Perspectivas de la relación México-Japón” en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, en el contexto del 10 Seminario Internacional del Programa de Estudios MéxicoJapón (Promej). Fomentar la vinculación y la divulgación científica, así como brindar una visión sobre la inversión extranjera en México, específicamente la de Japón, que está orientada a la
fotos: UDEG
Tomka brindó una conferencia donde trató temas como la propuesta de Donald Trump de construir un muro y el caso Ayotzinapa.
En el hipotético caso de que el can-
didato republicano Donald Trump ganara la presidencia de Estados Unidos e intentará cumplir su advertencia de levantar un muro gigante en la frontera con México y obligar a pagarlo, el caso podría dirimirse en la Corte Internacional de Justicia, consideraron el juez Peter Tomka y la jueza Xue Hanqin, al responder preguntas de los asistentes. “Si quieren llevar el caso debe haber una disputa entre ambos países y el asunto debe involucrar el derecho internacional, de otra forma no se vuelve un asunto internacional que podamos dirimir”, indicó la juez originaria de China, Xue Hanqin. Tomka añadió que “el interés de ser defendidos depende del gobierno mexicano, y si es que
este Estado considere (apropiado acudir a la Corte Internacional) lo puede hacer siempre y cuando exista una base jurisdiccional en todo sentido, porque la Corte Internacional no puede tomar la iniciativa de intervenir en ciertos asuntos. Hasta ahora (no hay nada concreto) solo es una retórica de la elección”. Respecto a una pregunta sobre el caso de los 43 normalistas
industria automotriz, fueron los temas que tocó el embajador ante estudiantes y académicos. A lo largo de la historia, México ha sido un socio estratégico para Japón. “México es un país que abrió las puertas de la diplomacia japonesa, formando en 1888 el primer tratado en términos de igualdad para el país oriental, contribuyendo al desarrollo económico y social”, comentó Yamada. México es una plataforma de producción de autos para Estados Unidos, aproximadamente 70 por ciento tienen como destino este país, y ésa es una de las razones por las que México atrae tanta inversión
japonesa. “Además tiene un amplio acuerdo en su Tratado de Libre Comercio y además es un país (de jóvenes)”, agregó. También destacó la importancia de que la industria mexicana invierta en el país asiático y que para ello se “debe analizar y estudiar bien el mercado japonés, ya que los consumidores (de esta nación) son muy exigentes en cuanto a precio, calidad y narrativa del producto”. Yamada puso como ejemplo el aguacate, un producto que hace 30 años no se conocía en su país y que ahora ya forma parte de la cocina japonesa; hasta 95 por ciento de los aguacates que importa Japón son mexicanos.
Otros productos exportados a ese país son el limón y la carne. “De mi parte, yo buscaría la exportación del nopal porque me gusta mucho y es nutritivo”, propuso. “Somos socios y países amigos, debemos fortalecer un intercambio mutuo en varios sectores como el académico, político, deportivo, tecnológico, farmacéutico, estudiantil, gastronómico, etcétera. Espero que más noticias de México lleguen a los lectores japoneses, que nuestras relaciones sigan creciendo”, concluyó sobre los dos países que tienen una historia compartida desde hace 400 años.
A los académicos y alumnos les explicó la diferencia que hay entre la Corte Internacional y la Suprema Corte de los Estados Unidos o la de México, ya que el organismo del cual forma parte debe interpretar preceptos de alrededor de 300 convenciones internacionales y sus resoluciones, además de que requieren una minuciosidad casi quirúrgica y no son susceptibles de apelación. “Nuestro reto es incrementar aún más el nivel de confianza. Que más países encuentren en nuestra jurisdicción la salida para solucionar sus controversias en paz. Resolvemos y logramos que los países alcancen acuerdos que casi siempre son positivos”, detalló.
Trump y el muro
campus
14
El organismo ha atendido en 70 años aproximadamente 160 controversias entre países
MILENIO
desaparecidos de Ayotzinapa, aclararon que ningún organismo ha solicitado una consulta, y al no tratarse de un conflicto entre países, ellos no tienen atribuciones, y en todo caso, existen organismos regionales especializados en esa materia, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José, en Costa Rica. El eslovaco Peter Tomka estuvo acompañado por otros dos jueces de la Corte Internacional de Justicia: Xue Hanqin, y Kirill Geovorgian, de Rusia. En el acto estuvieron el rector del CUCSH, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, y el director de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, doctor José de Jesús Becerra Ramírez.
El embajador Akira Yamada.
PANORAMA
Edición 2016
En marcha en la UASLP, 43 Reunión AMPA Sobre el evento La 43 Reunión AMPA, 2016 ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, además de entusiastas profesionales, investigadores y académicos relacionadas con las actividades ganaderas en México.
Jorge Fernando Toro Vázquez representó al rector Manuel Fermín Villar Rubio.
Por su parte, José Luis Lara Mireles, director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, destacó que el objetivo de este evento es intercambiar resultados de investigación y experiencias exitosas de los profesionales, productores y técnicos en los sistemas de producción animal, atendiendo la participación social, seguridad alimentaria, sustentabilidad y eficiencia. Agradeció a cada uno de los actores que han hecho que este evento sea posible en esta casa de estudios, será todo un éxito para dar a conocer resultados, programas, y tecnologías que logren incrementar la eficiencia en las unidades de producción en el centro y norte del país.
campus
El presidente de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, Ponciano Pérez Hernández, agradeció a la UASLP y a la Facultad de Agronomía y Veterinaria el interés por organizar este evento. A la par, Manuel Alejandro Cambeses Ballina, secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, resaltó que el gobierno del estado ha puesto el mayor interés en desarrollar estrategias que permitan mejorar las condiciones de los ganaderos enfocándose en sustentos productivos y reproductivos, en salud animal, y programas emergentes para prevenir situacio-
15
MILENIO
fotos: uaslp/ shutterstock
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en coordinación con la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria (AMPA) organizan la 43 Reunión anual 2016, “Los pequeños rumiantes una alternativa para México”. En la ceremonia inaugural tuvo lugar en las salas del CC200, donde en representación del rector Manuel Fermín Villar Rubio, Jorge Fernando Toro Vázquez, secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP, destacó que el desarrollo agropecuario es un área relevante para el país, lugar donde es fundamental la investigación y el desarrollo de estos espacios para brindar las mejores alternativas que sustenten la economía y un mejor desarrollo en México. “En el país se deben generar tecnologías y trabajos con nuevas visiones y estos foros son reafirmantes para que los jóvenes investigadores y productores se den cuenta de las nuevas alternativas a través de los conferencistas que expondrán sus trabajos, y establecer vínculos con el sector productivo y social para generar mayores recursos”.
El evento se desarrolla con la participación de especialistas en las siguientes áreas de la producción animal: Fauna Silvestre; Reproducción y Mejora Genética; Extensionismo, Educación y Transferencia de Tecnología; Nutrición y Manejo; Pastos y Forrajes; Salud, Etnoveterinaria y Bienestar Animal; Socioeconómia; Apicultura; y Acuacultura.
nes de sequía. Y felicitó por los trabajos de la 43 Reunión anual AMPA 2016, en beneficio de la ganadería del país.
el encuentro
fomenta la investigación en el campo del desarrollo agropecuario
REPORTE
Instituto Politécnico Nacional
Participa con más de 70 proyectos y prototipos en la Semana del Emprendedor La creatividad y el talento del IPN se hizo patente en este espacio que año con año impulsa el desarrollo de la industria
En diversos stands del foro se pudieron observar las propuestas de los jóvenes politécnicos.
REDACCIÓN CAMPUS
el evento organizado por la SE y el Inadem apoya a la micro, pequeña y mediana empresa
Con más de 70 proyectos, servicios y prototipos, resultado de la creatividad y talento de estudiantes y docentes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participa en la Semana Nacional del Emprendedor 2016, que se realiza del 3 al 8 de octubre en el Centro de Exposiciones Santa Fe. Al evento que fue inaugurado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y que organiza anualmente la
Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), asistió el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht. En su 80 aniversario esta casa de estudios muestra la inventiva de jóvenes politécnicos en varios stands, entre los que se incluye la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (Updce), la Unidad de Desarrollo Tecnológico Technopoli, el Centro de Incubación
El evento busca brindar oportunidades a ideas innovadoras de empresarios mexicanos para el beneficio de la economía
Destaca IPN en concurso nacional de vivienda rural Con el proyecto Vivienda vernácula con enfoque solidario y sustentable para la comunidad de Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca, Uriel León Venegas, estudiante de posgrado del Instituto Politécnico Nacional, obtuvo mención de honor en el Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural Arquitectura para todos. El educando de la Maestría en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Ciidir), Unidad Oaxaca, sobresalió con un prototipo de vivienda rural hecha con 80 por ciento de materiales de la región, como el adobe para muros, losa y pisos. León Venegas explicó que el objetivo general fue gestionar parfotos: ipn
El prototipo está realizado en su mayoría con materiales de la región.
ticipativamente un proyecto de vivienda vernácula para la población en condiciones de vulnerabilidad de Santo Domingo Teojomulco, a través de un enfoque solidario y sustentable para mejorar las condiciones de habitabilidad. En ese sentido, el profesional del Ciidir Oaxaca realizó un diagnóstico de las condiciones sociales, culturales y económicas de la región, aunado al estudio climato-
campus
16
lógico para aplicar estrategias de diseño bioclimático en el proyecto arquitectónico. Como parte del estudio, se llevó a cabo un taller de desarrollo participativo en las comunidades de Llano Verde, Rancho El Hoyo y El Paraíso, electas por el grado de marginación, rezago social y las formas organizativas que prevalecen en la zona, con la finalidad de conocer la tipología y las condiciones de habitabilidad.
MILENIO
de Empresas de Base Tecnológica (Ciebt), la Casa Sustentable y el área de exhibición de guerra de robots, entre otros. El propósito del evento, que este año aborda el tema Industrias del Futuro, es promover la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas en la productividad y crecimiento de la economía mexicana, que brindan oportunidades que beneficien a todas las regiones, sectores y grupos de la población.
León Venegas contó con el respaldo de la comunidad en el estudio de diagnóstico y en el diseño de la vivienda, así como con el acompañamiento de sus tutores de tesis Rafael Alavez Ramírez, Margarito Ortiz Guzmán y María Eufemia Pérez Flores, académicos del Ciidir Oaxaca. El certamen, organizado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A. C. y la Comisión Nacional de la Vivienda, se llevó a cabo en la Ciudad de México. El propósito fue mejorar la calidad de la vivienda y contribuir a que la población de bajos ingresos tenga acceso a una solución habitacional adecuada. El emplazamiento a considerar fueron zonas rurales (localidades menores a 2 mil 500 habitantes), donde existe precariedad y rezago habitacional.