Campus 708

Page 1

campusmilenio.mx

708 • junio 8 - 14, 2017

IPN, pionero en la difusión de la ciencia en México La cultura, fuente transformadora: García Cepeda Ponen en marcha Sesión del CUMex en la UAS

Por Juan Domingo Argüelles

La ruptura de Michel Temer • El desplome del sueño brasileño Prioridad para el desarrollo • LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Enseñanza no escolarizada • la situación en México

Investigación científica • ¿Gravitará hacia la Unión Europea? especial


CAMPUS 708

DIRECTORIO

junio 8 - 14, 2017

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR Francisco A. González Presidente del consejo de administración Francisco D. González presidente ejecutivo Jesús D. González vicepresidente

BREVES UABJO

Presentan estudiantes 30 proyectos para generar empleos

Carlos Marín Director general editorial Ángel Cong Director general adjunto Pedro González Director general adjunto Hugo Chapa Director ejecutivo Javier Chapa Director de medios impresos alfredo campos Director editorial Roberto López Subdirector editorial JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA Subdirector editorial Héctor Zamarrón Subdirector editorial ÓSCAR CEDILLO director EDITORIAL de MILENIO DIGITAL bárbara anderson Directora de innovación editorial Rafael Ocampo director de milenio televisión Miguel Ángel Vargas Director de enlace editorial Mauricio Morales Director de desarrollo corporativo Adriana Obregón directora comercial RICARDO ZAMORA DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL Dyana Reyes Directora de innovación comercial Adrián Loaiza Director de tecnología y procesos guillermo franco Director de ingeniería y regulación Fernando Ruiz Director de producción alberto braña Director de producciones editoriales Valeria González Directora creativa RODOLFO GUTIéRREZ DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL tomás sánchez Director de responsabilidad social Marco A. Zamora Director de proyectos especiales

Estudiantes del segundo, cuarto y sexto semestres de las licenciaturas en Contaduría Pública y Administración, que imparte la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), realizaron la Expo Arrié$gate. Descubre tu futuro, en la que presentaron más de 30 proyectos de emprendedores que mediante un producto o servicio genera fuentes de empleos. En la bienvenida, el director de la FCA, Jhovany Omar Cabrera Ramos, agradeció la colaboración del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (IODEMC), dependiente del Gobierno del Estado, y explicó que con la realización de estas actividades “buscamos generar empleos mediante la creación de un producto y/o servicio que ayude a mejorar la economía la sociedad”. A su vez, el director del IODEMC, Rodrigo Arnaud Bello, detalló que el objetivo de la instancia gubernamental que presi-

de es definir áreas específicas para impulsar políticas públicas que apoyen a las y los jóvenes que deseen emprender un negocio. Sostuvo que “en el emprendimiento está el futuro y el desarrollo de Oaxaca”, por lo que, al culminar sus estudios, en vez de buscar empleo, las y los universitarios tendrán ideas propias para generar empresas que ofrezcan fuentes de trabajo y contribuyan así al desarrollo del Estado, además de que quienes ya tengan una empresa en funcionamiento puedan acercarse y solicitar ayuda para su formalización y constitución, entre otros beneficios. En tanto, el organizador de la Expo Arrié$gate. Descubre tu futuro, Luis Alberto Carranza Hernández, señaló que la FCA forma profesionales con conocimientos sólidos y estrategias para motivar el sentido social, preocupados por el crecimiento y, sobre todo, por establecer lineamientos que contribuyan al desarrollo cultural y emprendedor de Oaxaca.

UAM director editorial

Abre sus puertas el jardín de plantas medicinales y aromáticas

jorge medina viedas

CONSEJO CONSULTIVO Adrián Acosta • Alejandro Canales • Humberto Muñoz • Carlos Pallán • Roberto Rodríguez Editores: Salvador Medina Armienta • Carlos Reyes • Ricardo Reyes

CONSEJO EDITORIAL jorge olvera garcía (uaem • salvador vega y león (uam) • Humberto Muñoz García Universidad Nacional Autónoma de México • FELIPE MARTÍNEZ RizZo (UAA) • Raúl Trejo Delarbre (UNAM) • José ángel pescador osuna El Colegio de Sinaloa • José Sarukhán Kérmez Universidad Nacional Autónoma de México • Enrique Villa Rivera (colsin) • José Antonio de la Peña (UNAM) • Carlos Calderón Viedas (UAS) • Alejandro Canales (UNAM) • Luis González de Alba (†) (UNAM) • Otto Granados Roldán (ITESM) • Gilberto Guevara Niebla (UNAM) • Rollin Kent Serna (BUAP) • Rodrigo López Zavala (UAS) . Javier Mendoza Rojas (SES UNAM) • Carlos Pallán Figueroa (UAM) • Roberto Rodríguez Gómez (UNAM) • Ma. Herlinda Suárez Z. (UNAM) • Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav) • Francisco J. Marmolejo (banco MUNDIAL) JUAN DOMINGO ARGÜELLES (UNAM)• Porfirio Carrillo (UV)•

contacto:

El Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas Xochitlalyocan (JPMAX) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) abrió sus puertas al público el 26 de mayo pasado, con una colección de nueve arbustos, ocho especies de árboles y 32 de herbáceas, entre ellas el muicle, romero, epazote, cinco negritos, tomillo, siempreviva y toronjil. Este espacio educativo y de vinculación —situado en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco de la Unidad Xochimilco— enfatiza el conocimiento etnobotánico con la pretensión de difundir la relevancia de este recurso natural mediante talleres, cursos y un programa de voluntariado. En México y el mundo las plantas medicinales son un bien al que accede gran parte de la población para resolver

El espacio busca difundir el conocimiento de las especies nacionales.

padecimientos de salud, sin embargo, parte de la riqueza etnobotánica está en riesgo de perderse por causas socioeconómicas y políticas. El Jardín Xochitlalyocan —tierra donde crecen flores, en náhuatl— cuenta con cédulas de identificación que

fotos: uabjo/ uam

CAMPUS en la red TWITTER

FACEBOOK

@Campusmilenio

Campus-Milenio

por teléfono y fax 5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04 por carta Morelos 16, Col. Centro, CP 06040 por mail suplementocampusmilenio@ yahoo.com.mx

precisan nombres común y científico; época de floración; uso tradicional, y código QR con enlace a la página Web de la Casa abierta al tiempo que brinda información específica en catálogos y artículos científicos. El listado digital de nombres comunes incluye datos sobre procedencia y hábitat; mapa de origen; distribución en el país; descripción botánica; ubicación taxonómica; utilización tradicional; composición química; glosario de términos botánicos, y referencias básicas. Marisa Osuna Fernández, coordinadora general del JPMAX, detalló que el espacio ha sido “resultado de un trabajo interdisciplinar e interinstitucional de especialistas de las unidades Azcapotzalco y Xochimilco, y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

@Campusmilenio

campus-milenio campus

2

MILENIO


NOTA DE LA SEMANA

Aurelio Nuño Mayer

IPN, pionero en la difusión de la ciencia y la cultura en México

Para el secretario de Educación Pública, el desarrollo científico del país no se podría entender sin la presencia del instituto

El director general del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht; el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer y el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero.

REDACCIÓN CAMPUS

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha sido pionero en la difusión de la cultura y la ciencia, además de una fuente de equidad e igualdad, ya que para entrar a sus aulas lo único que se requiere es talento y ganas, lo cual ha significado una fuente de transformación de nuestro país, señaló el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien inauguró esta mañana el IV Festival Internacional de Planetarios, junto con el titular de esta casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, y el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero.

Lo anterior, dijo, ubica a la institución como un referente no sólo para México sino para Iberoamérica de lo que implica la educación media superior y superior, la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación, pues, el desarrollo científico del país no se podría entender sin la presencia del IPN. De ahí, resaltó Nuño Mayer, la importancia de que este evento se realice en el Politécnico como un espacio natural para hacerlo, así como por su carácter simbólico al ser la institución que construyó el primer planetario en México. Durante la ceremonia, efectuada en la Sala de Consejo General Consultivo, en Zacatenco, Fernández Fassnacht agradeció que se haya ele-

Ser la institución que creó el primer planetario en México la convierte en un espacio natural para este encuentro gido al Instituto como sede de este festival y afirmó que los planetarios contribuyen a incentivar tempranamente vocaciones científicas y a socializar entre la población el conocimiento del cosmos, lo cual es importante para expandir el pensamiento y entender mejor quiénes somos. Indicó que en México existe una tradición centenaria en la ob-

Difusión del conocimiento El director general del Conacyt expresó que los planetarios hoy día, más que mostrar datos astronómicos ayudan a visualizar la actividad neuronal, fenómenos como el huracán Catrina, colisiones de partículas en el gran colisionador de hadrones, o como el caso de la NASA que, mediante el software utilizado en los planetarios, permite revisar las misiones espaciales.

En los últimos 10 años los planetarios han sido capaces de retroalimentar al mundo científico, pues, además de ser un recurso

fotos: IPN/ sep

El intercambio de experiencias en encuentros como éste es fundamental para el desarrollo científico.

de difusión, también contribuyen a continuar el aprendizaje científico y el trabajo de diferentes proyectos, resaltó.

campus

Cabrero Mendoza añadió que con el planetario “Luis Enrique Erro” del IPN se inició la etapa de la divulgación científica moderna

3

MILENIO

servación del cosmos que seguimos manteniendo a través de los distintos planetarios que existen en el país, por lo que el desarrollo de tecnologías digitales para éstos son necesarias, no sólo para una mejor difusión del conocimiento, sino para ampliar la tarea educativa que en ellos se realiza. Agregó que la comunicación de experiencias exitosas, el intercambio de saberes y la colaboración intelectual y tecnológica que ocurre en eventos como éste, son fundamentales para el mejoramiento continuo de las acciones de divulgación científica, pues, la ciencia y la tecnología deben ser áreas cercanas a la gente y una buena forma de hacerlo es a través del conocimiento del Universo.

en México, siempre sobresaliendo y adaptándose a los cambios tecnológicos, de manera que ahora como sede de este evento se pretende compartir las mejores prácticas internacionales en materia de producción a domo completo para planetario digital, programas educativos y visualización de diversos aspectos de la ciencia. A lo largo del IV Festival Internacional de Planetarios, que inició el pasado lunes 5 y que concluirá el 8 de junio, se estrenarán proyecciones, conferencias magistrales y un taller de producción a domo completo, entre otras actividades.

actualmente los planetarios ayudan también a visualizar fenómenos más allá de la astronomía


EN LOS PASILLOS

jorge medina viedas*

E

fotos: especial

s difícil construir un régimen democrático en el cual los competidores por el poder se niegan a aceptar la victoria del adversario. Hace muchos años lo dijo aquí en México el expresidente español Felipe González Márquez, a propósito del mismo competidor que como hoy profería amenazas contra las instituciones, que entonces también le daban la contraria en un proceso electoral.

Independientemente del carácter singular y del estilo populachero de dicho personaje, muy dado al chistorete, a la burla y el escarnio de sus adversarios, por cierto, y al margen del deseo de los más media de que el anunciado espectáculo de la protesta abra con bombo y platillo su temporada de verano, la historia que posiblemente vayamos a vivir ejemplifica lo lejos que estamos de consolidar la aspiración que desde hace ya casi cincuenta años la sociedad mexicana está tratando de hacer realidad. Es irremediable pensar que se trata de un deja vú. Una democracia que nos obliga a pensar en lo que dijo justificadamente —y que varias veces he citado— el legendario intelectual comunista Jorge Semprún cuando, persuadido de que el camino de la revolución era una quimera, no por lo bellos sueños que engendró, sino por lo obtenido de ella, instalado ya en la lucha legal contra el viejo régimen heredado de Franco, en el sentido de lo complejo y difícil que es alcanzar la democracia como una forma de dirimir la disputa por el poder. Lo mismo dijeron en sus inteligentes y reiteradas reflexiones Bobbio y Sartori. Lo dicen de manera consistente en su enfoques coyunturales Merino, Cordera, Silva Herzog, Aguilar Camín, Krauze, y algunos otros que, con buen juicio, reparten responsabilidades en los distintos partidos e instituciones y señalan las claras deficiencias jurídicas concretas y aquellas que el sistema ha sido incapaz de subsanar. Desarrollar una cultura democrática en una sociedad históricamente sujeta a formas autoritarias, caciquiles, clientelares en la administración del poder, donde proliferan las jerarquías o las pandillas compuestas de políticos, de empresarios, banqueros, en todos los territorios de la República, representan difíciles escollos para establecer “pisos parejos” para la

El politólogo Giovanni Sartori; el expresidente español Felipe González Márquez; y el político y abogado mexicano Adolfo López Mateos.

competencia política y por supuesto económica. Esta deriva ha sido en extremo frustrante para aquellos mexicanos que históricamente se han esforzado por reclamar desde una educación, “que considerase a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo (Jaime Torres Bodet).

Reforma con adjetivos*

Al referir la democracia y sus problemas cabe asirla a la educación. Cuando se quiere lograr el propósito de reorientar la vida de una nación, se acuña la frase de “gobernar es educar” (Adolfo López Mateos). La educación es un fin superior por los valores que encarna, y en aquel sexenio (1958-1964), la obra educativa es un punto de inflexión en la historia nacional. El presidente López Mateos busca a quien ha sido ya secretario del ramo, Jaime Torres Bodet, y con quien tiene afinidades personales y políticas en el campo de la educación y la cultura. En el primer mes de gobierno, el 30 de diciembre de 1958, el ambicioso programa educativo ya ha sido elaborado y el presidente envía al Congreso de la Unión la iniciativa del Plan de Expansión y Mejoramiento de la Escuela, y con él se establecen las bases de lo que será el Plan de Once Años para lograr que todos los niños del país, de 6 a 14 años, reciban enseñanza primaria. Sin embargo, heredan también, presidente y secretario, una problemática que ambos bien conocían: la necesidad de aulas, maestros y recursos materiales para dignificar al magisterio, y las demandas sindicales que han derivado en conflictos y tienen en la cárcel a Othón Salazar, líder comunista del Movimiento Revolucionario del Magisterio, MRM, opositor al SNTE, quien pronto es liberado a la llegada del nuevo

“Hay que recordar que las reformas son eso, reformas, avances graduales, consistentes”

gobierno, para lo cual intercede el nuevo secretario. No obstante, al mismo tiempo que está en marcha el plan que habrá de cambiar la educación del país, en 1960, el movimiento de Othón Salazar obtiene más fuerza. Las protestas se elevan y la represión contra los maestros tiene graves consecuencias. Gran cantidad de ellos son detenidos y hay dos muertos en las refriegas. Son los maestros los precursores de lo que serán las luchas por la democracia del país. El sindicalismo oficial, en el SNTE, da muestras de que el control del gremio se tiene que hacer por los caminos torcidos de clientelismo y la prebenda, las concesiones a sus aliados, en otras palabras, mediante la corrupción. Pero al Plan de Once Años que ya está en marcha y a la construcción de escuelas con un plan eficazmente trazado, se une la elaboración del Libro de Texto Gratuito que viene a ser el sello de herrar del gobierno de López Mateos y de su leal secretario Torres Bodet, con quien comparte ese ideal superior que es rescatar al pueblo de la ignorancia. El programa educativo no se detiene. Sigue firme pese a las contingencias de la protesta de la izquierda magisterial, combinada con la oposición de la iglesia, los empresarios de Monterrey, que patrocinan a la Unión de Padres de Familia y mismo Partido de Acción Nacional al Libro de Texto Gratuito. Elgobiernoconsupolíticadenoceder en lo fundamental, al final obtuvo un bien mayor en el campo educativo.

* jorgemedinaviedaS@Gmail.com campus

4

MILENIO

No obstante, haber permitido que el sindicalismo oficial creciera, fue tal vez una decisión cuyas consecuencias no fueron calculadas. No podían imaginar que el poder de los líderes llevara al SNTE a un cisma como el que se dio años después en su interior ni mucho menos que fuera instrumento para la creación de un partido político; tampoco era previsible la irrupción de la CNTE ni que ésta se adhiriera a un partido como Morena, o a estos se sumaran miembros y ex dirigentes del SNTE. Ni tampoco se midieron las consecuencias de haber hecho concesiones a la derecha en muchos aspectos de la educación; hoy, su presencia ideológica y académica en el sistema educativo es una de sus armas de negociación política y económica más poderosa. Pero hay que recordar que las reformas son eso, reformas, avances graduales, consistentes; entonces, bajo ese criterio, el gobierno de Adolfo López Mateos, mantuvo firme y apoyo presupuestalmente hasta el último día de su mandato, el Plan de Expansión y Mejoramiento de la Escuela, de la Educación y la entrega de los libros de Texto Gratuito. Con ellos, se venció políticamente al radicalismo de la derecha y hoy sigue siendo uno de los emblemas de la educación pública del país. La Reforma Educativa actual, siguiendo ese ejemplo histórico, no puede negarse a sí misma. Debe preservarse y profundizarse en sus principios básicos hasta el final del sexenio, prolongar su vigencia más allá de 2018 siguiendo la ruta trazada. No abdicar, no renunciar a lo que se ha hecho. No hay otra manera combatir las defecciones los principios y valores de una educación democrática y para la democracia.

* Con información del libro Jaime Torres Bodet. Realidad y destino de Fernando Zertuche Muñoz. Fondo de Cultura Económica.


OPINIÓN Alejandro Canales

Roberto Rodríguez Gómez

UNAM-IISUE/SES. canalesa@unam.mx Twitter: canalesa99

UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. roberto@unam.mx

Investigación científica

Educación superior no escolarizada en México

¿Gravitará en la órbita de la Unión Europea? El ofrecimiento de una patria francesa para investigadores estadunidenses, aquellos que estuvieran en desacuerdo con las posiciones políticas y las inusitadas decisiones de Donald Trump, no fue solamente una oferta de campaña de Emmanuel Macron. El ahora presidente francés redobla la invitación. Tal vez usted leyó aquí, el mes pasado, ese mensaje que dirigió el entonces candidato Macron a la comunidad de investigadores de Estados Unidos en este año. Por esa razón, dijimos que podríamos estar ante el inicio de un ajuste importante en los polos de atracción de personas con altos niveles de calificación (Campus MILENIO No. 704). En aquel momento, aunque ya se preveía lo que podría ocurrir, Trump todavía no tomaba una decisión sobre la ratificación o retiro estadounidense del Acuerdo de París sobre cambio climático. De hecho, la reunión del G7 (los siete países que representan las economías más sólidas del mundo y a las cuales pertenece Estados Unidos) en Italia, al final del mes pasado, incrementó la presión para que EE. UU permanciera en el Acuerdo. No lo lograron; ni en materia ambiental ni de comercio ni de nada. La canciller alemana Angela Merkel se refirió a la negociación como “difícil e insatisfactoria” (El País 28.05.2017). La decisión sobre la permanencia estadounidense en el Acuerdo de París siguió en la ambigüedad en los días posteriores al encuentro eruopeo. Lo que más llamó la atención fue la ausencia de un grupo de alto nivel, técnicamente especializado en materia ambiental, en el círculo de asesores más cercano a Trump para tomar la decisión. Así que todo parecía indicar que el mandatario lo haría conforme el criterio político de sus consejeros y el imprevisible ánimo con el que se despertara. Y así fue. En el primer día de este mes anunció: “Para cumplir mi deber solemne de proteger a Estados Unidos y a sus ciudadanos, Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París, pero comenzará negociaciones para el reingreso ya sea de ese acuerdo o una transacción nueva en términos que sean justos para Estados Unidos” (New York Times 01.06.2017). Una muy mala noticia, sea cual sea el lado que se le vea. No solamente porque Estados Unidos ocupa el segundo lugar como país responsable de la emisión de gases de efecto invernadero —en la primera posición está China—, porque son cada vez más obvias y rotundas las consecuencias del cambio climático y el calentamiento en todo el planeta o porque casi todos los países

Con un notable desarrollo, aún queda mucho por explorar

del mundo han suscrito el Acuerdo de París. También lo es porque Trump ignoró completamente la evidencia científica para tomar la decisión y el principal reclamo de la comunidad de investigadores: “defender el papel de la ciencia en la política pública y en la sociedad”. Esa fue la principal bandera de las más de 600 marchas por la ciencia que se realizaron en diferentes partes del mundo el pasado 22 de abril, significativamente el día de la Tierra y cuyo epicentro fue Washington, D.C. Añadamos que los mismos corporativos estadounidenses (Exxon, Facebook, Chevron, Google, Kellogs’s, entre muchos otros), estuvieron en desacuerdo con el retiro del Acuerdo de París y han manifestado que continuarán su respaldo a las acciones para mitigar el cambio climático. Es más, ni siquiera los contribuyentes de Pittsburgh están de acuerdo con la decisión. El alcalde de esa ciudad, esa que supuestamente se beneficiaría con la decisión de Trump, dijo que fue una decisión “imprudente e inaceptable” (MILENIO 02.06.2017). Al conocer la decision de Trump, los mandatarios de Alemania, Francia e Italia declararon conjuntamente su convencimiento “de que el Acuerdo no puede ser renegociado”, en referencia a la idea de abrir nuevamente las negociaciones. China dijo que continuaría con sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero. La ONU calificó de “decepcionante” la salida de Estados Unidos. En resumen, una muy mala decisión para todos, pero tal vez lo será principalmente para Estados Unidos. Esa nación que era un polo de atracción para los jóvenes talentos, el de las prestigiadas universidades en las que todo mundo quería un lugar, el de los fenomenales descubrimientos, los increíbles laboratorios y las grandes compañías tecnológicas, se convertirá en lo opuesto. Los efectos serán irreversibles, aunque se llevará su tiempo. Tal vez el presidente Macron lo ve con claridad y el mismo día que Trump anunció la salida del Acuerdo, reiteró en video la invitación de meses atrás: “A todos los científicos, ingenieros, emprendedores, ciudadanos responsables que están decepcionados por la decisión de los EE. UU: vengan con nosotros a trabajar juntos en soluciones concretas para nuestro clima y nuestro ambiente” (@EmmanuelMacron). Quizás el polo de atracción podria comenzar a desplazarse, lenta e inexorablemente. No solamente es Francia. Y a todo esto ¿cómo está y funciona el sistema científico y tecnológico francés? Ahí iremos la próxima semana. campus

En los últimos años las opciones de educación superior no escolarizadas han tenido un notable desarrollo cuantitativo en el país. Los últimos datos disponibles, correspondientes al ciclo escolar 2015-2016, el total de inscritos en instituciones públicas y particulares se eleva a un total de 595 mil 456 estudiantes. De ellos, la gran mayoría forma parte del nivel licenciatura (497 mil 646), aunque una cantidad importante (90 mil 813) participan en el posgrado. En cambio, la cifra de estudiantes en programas de técnico superior universitario o profesional asociado es marginal (6,997). Hasta aquí los números corresponden a la suma de programas de oferta pública y privada. En esta modalidad, la oferta de licenciatura, de acuerdo al tipo de sostenimiento, se subdivide en 245 mil 566 estudiantes en IES públicas y 259 mil 077 en privadas. El segmento privado de licenciaturas no escolarizadas es ligeramente mayoritario, al representar 51.3 por ciento de la oferta total. Tanto en el segmento público como en el privado la proporción de hombres y mujeres es equilibrada, con una ligera ventaja para el sexo femenino. En programas públicos, la proporción de mujeres equivale a 51.1 por ciento y en privados a 53.2 por ciento. Tal y como ocurre en la educación superior escolarizada, aunque con un perfil todavía más acusado, el colectivo femenino se caracteriza por una mayor persistencia y efectividad en la conclusión de estudios. En el subconjunto de egresados de programas públicos 62.4 por ciento son mujeres, y en grupo de titulados la proporción se incrementa un punto porcentual. En programas públicos las proporciones correspondientes son 58.6 y 69.2 por ciento. La matrícula de licenciatura no escolarizada absorbe, en la actualidad, 12.9 por ciento de la oferta total, aunque también hay diferencias importantes por sector de sostenimiento. En el sistema público, la no escolarizada equivale a9.1 por ciento de la matrícula total, mientras que, en el sistema privado, dicha población representa 21.8 por ciento de la oferta. Esto significa, por lo pronto, que la iniciativa privada ha encontrado en la modalidad no escolarizada una veta renovada de crecimiento para romper la tendencia al estancamiento que se venía registrando desde mediados de la década pasada. ¿Cómo se estructura la educación superior no escolarizada por áreas de conocimiento? En el sector público, más de la mitad de la matrícula, 56 por ciento se concentra el área de Ciencias Sociales, Administración y Derecho. Le sigue, en proporción, el área de Ingeniería, Manufactura y Construcción, con 18.4 por ciento. Entre las dos áreas se cubren tres cuartas partes de la matrícula. En el sector privado también es predominante la primera de las áreas mencionadas, aunque su proporción en el conjunto es mucho mayor al contener un 63.6 por ciento del total. La segunda área en

5

MILENIO

importancia en la oferta privada es la denominada Educación, que contiene a las carreras de pedagogía y a diversas especialidades orientadas a la práctica docente. En este caso la proporción es de 18.7 por ciento, muy por encima del 6.9 por ciento correspondiente al segmento público. La distribución por áreas es expresiva de decisiones del lado de la oferta, es decir del tipo de profesiones que tanto el sector público como el privado están promoviendo a través de la educación no escolarizada. Pero, sobre todo, refleja dinámicas del lado de la demanda: cuáles son las áreas y carreras que más interesan a los aspirantes a la formación superior. El hecho de que persista una fuerte opción por las disciplinas de la gestión (administración, contaduría y derecho) es indicativo de la no coincidencia entre la visión gubernamental en favor del campo disciplinario tecnológico y las preferencias de la demanda. Es probable que aquellos estudiantes que no están interesados en ese tipo de formación y encuentran dificultades para acceder a los programas públicos escolarizados, encuentren una alternativa en la formación a distancia. ¿Cuáles son, por ciento, las IES públicas y particulares que concentran la modalidad no escolarizada de licenciatura? En el segmento público sobresalen, diríase que por obvias razones, dos casos: la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), que es una IES Federal dedicada exclusivamente a la modalidad, con un total de 86,181 estudiantes. Esta cifra representa 36 por ciento de la oferta nacional y 75 por ciento de la correspondiente a Ciudad de México. Le sigue, en importancia, la oferta no escolarizada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un total de 28 mil 528 inscritos y una representación nacional equivalente a 11.9 por ciento. Aparte de los dos casos mencionados (UNADM y UNAM), hay un tercero que sobresale por su volumen de matrícula, el de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), con una matrícula reportada de 20 ml 612 estudiantes. La institución, de reciente creación por obra y gracia del exgobernador Duarte, ha sido fuertemente cuestionada, por el gobernador Yunes y por el mismísimo titular de la SEP, entre otras razones por la opacidad de sus cifras. Por ahora dejémoslo así, aunque volveremos, en otra entrega al caso de la UPAV, que tiene muchos ángulos de interés. La educación no escolarizada de posgrado se distribuye en 5,937 estudiantes en especialidades (58.4 por ciento privado), 76 mil 737 de maestría (58.1 por ciento privado), y 8 mil 139 de doctorado (53.2 por ciento privado). En total, son 90 mil 813 estudiantes con un cociente de absorción del sector privado igual a 57.6 por ciento. Esto quiere decir, simplemente, que la oferta de las IES particulares ha estado más atenta al desarrollo del segmento, lo que vale la pena observar con mayor atención.


Campeche

Participa UAEM en taller sobre Proyecto deNuevo Aeropuerto Internacional de la CdMx

Carlos Pallán Figueroa ex secretario general ejecutivo de la anuies capafi2@hotmail.com

¿Continuidad en la reforma educativa? Ante una nueva administración, peligra su avance La Reforma tiene aspectos que son positivos y que seguramente llegaron para quedarse por su utilidad implícita. Entre ellos: a) el Servicio Profesional Docente; b) la reestructuración del INEE; c) el Sistema de Información y Gestión Educativa, mismo que contiene al censo-inventario de escuelas, profesores y alumnos, así como el Fondo para la Nómina Educativa; d) el impulso a las escuelas de tiempo completo; e) la reforma a la educación media; e) el Programa de Infraestructura Educativa, conteniendo la muy relevante parte de Escuelas al Cien. Pero también, al lado de esos aspectos hay otros que continuarán siendo polémicos porque aún no muestran plenamente su utilidad, o su implementación aún no se inicia, estando ya en mora. Tal sería el caso de: a) el Sistema Nacional de Evaluación Educativa; b) el Sistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional; c) la Autonomía de Gestión de las Escuelas; d) la elaboración y difusión de planes y programas de estudio y libros de texto; e) la reestructuración de todo el Sistema de Normales. El talón de Aquiles de la reforma está en la plena implantación del Modelo Educativo. Haber diferido en un año su inicio efectivo de acciones, a cuatro semanas de que empiece otro sexenio, con un Presidente que aguarda su toma de posesión, es una temeridad. En los anales de la Secretaría de Educación Pública sólo hay un caso parecido: el de la reforma a la educación básica en 2011, la que introduce el modelo de competencias, y cuyos resultados siguen dejando mucho que desear. Más que cuestionar el contenido mismo de esa reforma lo que resulta patente es que una recomendación, casi de manual básico, es la siguiente: cualquier innovación debe ser diseñada, conducida y, en su caso, corregida, por la propia autoridad o régimen que la implantó. Ejemplos como el Plan de 11 años (con nuevos planes y programas de estudio, el masivo programa de construcciones del Capfce, el libro de texto gratuito y los desayunos escolares) serían el paradigma dentro del Sistema Educativo Nacional. A 16 meses de una nueva administración federal los términos continuidad e implementación, referidos al Modelo Educativo, parecen una quimera.

El director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Juan Roberto Calderón Maya, detalló la colaboración de la unversidad mexiquense.

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a través de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, participa en el Taller “Indicadores Ambientales del Proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)”, convocado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que tiene como sede el estado de Campeche y en cuyo marco la institución mexiquense presentará la propuesta “Matriz de seguimiento de indicadores de

calidad ambiental del proyecto del NAICM”. El director de la Facultad, Juan Roberto Calderón Maya, explicó que dicha propuesta representa la postura de la Autónoma mexiquense y está enfocada a promover los beneficios e impactos de la construcción y operación del NAICM, que se ubicará en el Estado de México, pero también realiza planteamientos importantes sobre la preservación de los recursos naturales y evalúa los impactos negativos.

EL plan

evalúa el impacto de la obra sobre el ecosistema

aspectos del plan como la reestructuración del INEE han

Participaron especialistas de varios estados de la República.

resultado positivos

Generar certidumbre Sobre el Taller “Indicadores Ambientales del Proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)”, Calderón Maya indicó que tiene como objetivo definir estrategias de mitigación para el seguimiento correcto de aplicación de los indicadores ambientales, siempre considerando la opinión y participación de la población en torno al proyecto.

Durante tres días de trabajo, dijo, especialistas de los estados de México, Durango, Oaxaca y Quintana Roo, así como de la Ciudad de México, analizarán la pertinencia de aquellos indicadores que permitan generar certidumbre a los trabajos estratégicos de mediano y largo alcance dentro del horizonte de 2020 a 2030 de vida del proyecto.

fotos: uaem/ shutterstock

Desde que se presentó el Modelo Educativo, el 13 de marzo, la palabra continuidad, referida a la reforma educativa, parece ser la mayor preocupación en el gobierno federal. El presidente Peña y el secretario Nuño la han incorporado en sus mensajes y discursos. Desde aquél primer momento, el secretario afirmaba que: “se debería dar continuidad a la reforma educativa sin importar la administración”. Ahora, el pasado lunes 29, el Presidente, al referirse a aquél proceso formuló una sorprendente declaración: “pareciera que estuviera agotada y no lo está. Estamos en proceso de implementarla”. Lo sorprendente estriba en que esa idea, de “agotada” o “acabada”, ha sido bandera de los opositores quienes consideran que dicha reforma no sobrevivirá en el siguiente sexenio. Bien porque el candidato que la ha incorporado en sus promesas de campaña resulte ganador (AMLO), o que, sencillamente, cualquier otro no quiera lidiar con lo que ha sido uno de los más agudos problemas de gobernabilidad del régimen actual. ¿Por qué el Presidente utilizó aquél término? Un mero recurso retórico o, sencillamente (para evocar a Julio Torri), Enrique Peña es “un mal actor de sus propias emociones”. Baste recordar que se trata de una reforma reconocida desde el primer día de gobierno, que levantó los primeros aplausos en el mensaje inaugural (impulsado por la maestra Gordillo), ocupó un espacio relevante en el Pacto por México, y a la cual reiteradamente el titular del ejecutivo se ha referido a ésta como la más emblemática de las reformas estructurales. En suma, todos esos actos y expresiones denotan una cercanía con la reforma, aunque, hasta fechas recientes, la Segob en nombre de la gobernabilidad la obstaculizara. ¿Una dirección bicéfala, fuego amigo o juegos de poder? La más reciente declaración presidencial, la del lunes 29 de mayo, es insistente: “éste es un gobierno bien comprometido con una de las grandes reformas, yo creo, la más importante… la que sienta la base central para el desarrollo futuro del país…”. A menos de 16 meses que le quedan al sexenio, el término continuidad va unido al de implementación. ¿Qué se quiere continuar y qué se puede implementar?

campus

6

MILENIO

Detalló que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, instancia encargada de la construcción del mismo, encomendó al IPN la creación del Sistema Integral de Gestión para el Cumplimiento Ambiental (SIGCA), en el cual desde el año pasado, la Facultad de Planeación Urbana y Regional representa a la Autónoma mexiquense. Juan Roberto Calderón Maya sostuvo que como integrante del SIGCA, conformado por instituciones de todo el país, la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM contribuye al análisis y evaluación de diversos indicadores, como suelo, biodiversidad, rescate de fauna y flora, densidad de plantación, conservación de aves y cumplimiento normativo ambiental y administrativo.


opinión Impulsar la enseñanza obligatoria

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Esta actividad, primordial para el desarrollo del sector, se ha dejado de lado durante mucho tiempo

gilberto guevara niebla*

L

a mejora de la e duc a c ión en los niveles obligatorios requiere el apoyo de la investigación educativa. No hablo en abstracto. Me refiero a un tipo de investigación específica: investigación de corte empírico — cualitativa o cuantitativa — enfocada hacia los pormenores de la enseñanza y el aprendizaje que arroje conocimientos sobre el proceso íntimo de la educación. La investigación educativa mexicana es pobre y se ha desarrollado por vías no sistemáticas. No ha habido esfuerzos de las autoridades educativas o de los dirigentes de las universidades para orientar el trabajo de investigación hacía áreas que demandan una atención prioritaria. Como consecuencia, bajo un impulso espontáneo la poca investigación que existe se ha ocupado principalmente de temas de educación superior y es muy poca la que ataca asuntos de educación obligatoria. Es muy triste comprobar que las instituciones formadoras de profesores de educación básica, como las escuelas normales, no han logrado desarrollar investigación educativa —o, al menos, de manera significativa. Hay instituciones, como la universidad Pedagógica Nacional, que tienen un gran potencial para investigación (recursos humanos, instalaciones, etc.) pero que no han sabido orientar ese potencial hacia los temas neurálgicos de la enseñanza y de la profesión docente. Los trabajos de investigación de la UPN sólo por excepción logran impactar en la práctica cotidiana de las aulas. En las políticas de financiamiento a la investigación ha faltado claridad de propósitos y, a la postre, los productos que obtienen con frecuencia carecen de significación para los problemas de la enseñanza en los niveles educativo básicos. Parto de este principio: la educación obligatoria debe ser la prioridad en educación pues constituye la base para la construcción de una sociedad democrática y próspera. ¿O hay dudas al respecto? De haberlas, el asunto debería ventilarse públicamen-

En nuestro país no ha habido esfuerzos de parte del gobierno o las universidades en la materia.

te y sería muy interesante escuchar los argumentos de quienes se oponen a este planteamiento. Una orientación academicista y abstracta ha dominado en nuestra investigación educativa. Eso está bien, en principio, pero ya es hora de que los centros de estudio e investigación adopten políticas más pragmáticas: que no pierdan de vista que lo que México necesita —urgentemente— es mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Lo imperioso es apoyar la labor de los maestros

“ Lo imperioso es apoyar la labor de los maestros con conocimiento científicos pertinentes y significativos para su práctica”

Es prioritario impulsar el desarrollo de la eseñanza.

* Profesor del Colegio de Pedagogía de la UNAM; Consejero del INEE. fotos: Red de Investigación Educativa/ moisés pablo

campus

7

MILENIO

con conocimiento científicos pertinentes y significativos para su práctica. Faltan publicaciones especializadas que estimulen la investigación educativa hacia temas concretos de la práctica docente, de la enseñanza y del aprendizaje. La Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE y Perfiles Educativos del IISUE de la UNAM han jugado un papel crucial. Recientemente, EL Fondo de Cultura Económica lanzó una nueva publicación científica en este campo, Reformas y Políticas Educativas que seguramente será de gran utilidad para promover la investigación educativa. Pero todas estas revistas tienen todavía un perfil generalista; sería muy deseable que el futuro próximo se diera cauce a publicaciones con un enfoque más especializado, que fueran vehículo para investigaciones que puedan alimentar, por ejemplo, el desempeño de los colectivos docentes (o de los consejos técnicos escolares) de las escuelas (5 de junio 2017).

hacen falta publicaciones especializadas enfocadas hacia temas concretos de la práctica docente


fabulaciones

No cualquier libro, no cualquier autor

Lectura y pasión críti

Cuando aquellos que cursaron la educación superior, o peor aún, quienes nos gobiernan, son analfabetas funcionales sin

E

n su libro Pasión crítica por la universidad (Universidad Autónoma de Sinaloa, 2015), Jorge Medina Viedas, director de Campus , aborda en más de un ensayo temas relacionados con el libro y la lectura, tales como el libro y la universidad; la universidad, el libro y el humanismo, y el falso dilema de “leer o no leer”, entre otros. Debo decir que, en nuestras conversaciones, Jorge y yo hemos llegado a la inevitable conclusión de que así como las tabernas no pueden existir sin bebedores, las universidades no pueden existir (y no tienen razón de ser) sin lectores.

La universidad debe formar ectores críticos.

fotos: especial/ shutterstock/ ricardo reyes/ uas

Esta conclusión a la que, seguramente, debió llegar muchísimo antes que nosotros ese filósofo popular dueño del sentido común llamado Perogrullo, se refleja a lo largo de su libro, pero especialmente en algunos ensayos donde aborda el tema de una manera directa y radical, justo como es necesario abordarlo ante la realidad, innegable, de que el analfabetismo funcional es hoy también asunto (y, desgraciadamente, peculiaridad) de universitarios. Retomo algunos momentos significativos de la reflexión de Medina Viedas en este libro. En su ensayo “El libro y la universidad” leemos: “Siempre he creído en la lectura como el acto de conciencia más revelador y extraordinario. En un texto se encuentra la vida como es, pero también como se la imagina y algunas veces como la desea. [...] Siempre he creído, además, que buena parte de la ausencia de civilidad política, la falta de respeto a las normas de convivencia, el histórico desapego a la legalidad de muchos ciudadanos, así como los comportamientos abominables de nuestras élites, obedecen a la falta de educación y de lectura”. Ni más ni menos. Su aserto posee verdad aforística. Y aquí cabe insistir, encima de la insistencia, en lo que más de una vez hemos traído a cuento en estas páginas de Campus. Debemos saber que leer no es únicamente decodificar un texto. Leer a fondo es cuestionar lo que leemos, y disfrutar también el aprendizaje, a la manera de un diálogo socrático con el libro y con el autor. Y es importante también, importantísimo, lo que se lee y cómo se lee. No es lo mismo leer un cómic elemental que leer a Homero o a Shakespeare.

campus

8

Si un universitario se conforma, digamos, con El Libro Vaquero, la universidad y toda la escolarización que le precedió se derrumban bajo el peso de un terrible lastre, porque evidencian que fueron insuficientes sus recursos para educar, esto es para transformar el espíritu, para ampliar y agudizar el intelecto. En el mejor de los casos, la escuela y la universidad tan solo escolarizaron; en el peor, hubo indolencia y timo. Indolencia del estudiante; timo del sistema educativo. A veces, ambas cosas. No sería extraño que alguien crea que, cuando nos referimos a un universitario que tiene como lectura preferida el cómic popular, estemos haciendo una extrapolación hipotética y atípica. Sin embargo, lamentamos decir que no es un caso hipotético y suele no ser atípico. Existe un caso real, plenamente documentado. Si el ingeniero agrónomo Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, se enorgullece al mencionar como su “libro favorito” ese cómic que ni siquiera es un libro, la educación universitaria deviene en un desperdicio. Que no le hablen a él de Kant ni de Schopenhauer, ni de Platón ni mucho menos de Aristóteles; que tampoco le hablen de Rulfo ni de Alfonso Reyes. Para él lo más alto en emoción y en inteligencia es El Libro Vaquero. Es el gobernador de Nuevo León, que antes fue presidente municipal, y ahora quiere ser presidente de la República. Así están las cosas. ¿Censuramos, acaso, a los lectores poco alfabetizados, sin acceso a la gran cultura y que no pasaron por la universidad, por el hecho de que sean lectores asiduos de El Libro Vaquero? No, de ningún modo, porque entendemos sus contextos sociales, económicos y culturales, y en todo caso más bien lamentamos que esos lectores poco alfabetizados y casi no escolarizados hayan carecido de los horizontes que la cultura y la educación superior les hubiesen brindado. Lo que sí es necesario cuestionar es que un gobernador, que pasó por la universidad, que

MILENIO

se graduó en ella, evidencie que la educación universitaria haya sido un fracaso con él. Pero también con otros muchos. No nos engañemos. ¿Qué función debe cumplir la universidad? Medina Viedas responde a esta pregunta de modo enfático en su ensayo “La universidad, el libro y el humanismo”. Sostiene: “La universidad cumple la función de racionalizar el conocimiento; tiene una misión civilizadora y desempeña el papel de formadora de individuos pensantes y progresistas y de constructora de proyectos que abran horizontes de justicia y progreso a la sociedad”. En “Leer o no leer no es el dilema”, Jorge Medina Viedas formula las siguientes preguntas: “¿Se puede gobernar a México sin haber leído los libros fundamentales de la historia nacional? ¿Se puede gobernar sin haber leído mínimamente unos cuantos clásicos de la literatura y la historia nacional?”. Las preguntas tienen una deliberada intención retórica. No hay, por supuesto, ingenuidad en ellas. Ya sabemos (y el autor lo sabe) que se puede gobernar éste y otros países sin que el gobernante en turno haya leído siquiera lo que pudiese darle una cultura media o al menos epidérmica. Entre los políticos y gobernantes (aunque haya habido algunos grandes lectores como Churchill y Václav Havel), leer o no leer no es el dilema, sino gobernar mal o gobernar bien. Y tendríamos que admitir que puede haber buenos gobernantes no muy lectores, pero lo más frecuente es hallar malos y pésimos gobernantes que, además, son malos, pésimos o nulos lectores, incluso si se graduaron con honores en la universidad. El fracaso es doble: no se hicieron buenos lectores y sí, en cambio, se convirtieron en malos gobernantes. Habrá quien diga que ni los mejores libros hacen necesariamente buenos gobernantes. Es probable, pero lo que no admite duda es que los mejores libros, leídos a fondo, comprendidos, asimilados, integrados al espíritu, no harán jamás peores gobernantes. Medina Viedas, lector, lo tiene perfectamente claro: “Los libros, la lectura —no cualquier libro, no cualquier lectura— son importantes para todos, pero para los políticos más. Se argumenta en favor de la lectura no sólo por el placer estético o por la alegría que nos puede proporcionar la imaginación o la inteligencia de los autores, sino porque, además, a través de ellos se pueden encontrar el pensamiento, las ideas, las historias, la información que a los políticos les permite tomar decisiones que van a afectar a millones de seres humanos”. Esta es la razón principal para que los políticos sean lectores, y no de cualquier libro, no de cualquier cosa, sino


ica por la universidad

n ningún interés por leer, ¿qué puede esperarnos como sociedad? de los libros que han abierto brecha en medio de la ignorancia para situar, por encima de cualquier juicio o prejuicio, la inteligencia, el saber, el conocimiento, que son las cosas que mueven a la universidad o que, en todo caso, aunque a algunos se les olvide, deberían moverla. Si esos que toman decisiones que afectan a millones de personas creen que bastan y sobran los cómics populares para enriquecer sus capacidades intelectuales, no hubiera sido necesario que pasaran por la universidad, y si pasaron por ella y siguen creyendo que los cómics son más que suficiente alimento espiritual y reto intelectual, entonces casi todo está perdido.

¿Garantía de civilización?

Viene a mi mente el razonamiento de un personaje en un espléndido relato de Chéjov. Se trata de una argumentación lógica y congruente para evitar que dos individuos obren de manera irracional, dejándose llevar por impulsos reptilianos en un duelo de “honor” ocasionado por alguna insignificancia. Les dice el mediador: “Son ustedes personas instruidas, salidas de la Universidad, y con toda seguridad, no ven ustedes en el duelo más que una vana formalidad caducada”. Y, sin embargo, este razonamiento, que pone como elemento central la inteligencia que debe adquirirse en la formación universitaria, no evita que uno de ellos, de profesión zoólogo, se empeñe en llevar el duelo hasta las últimas consecuencias pese a que su adversario le haya expresado lo siguiente: “No tengo resentimiento alguno contra Nicolás Vassilich. Si se siente ofendido conmigo, estoy dispuesto a presentarle mis excusas”. Desde las épocas más lejanas de la universidad (hay algunas no centenarias sino milenarias como la de Bolonia, Oxford y París), la formación universitaria se entendía como garantía de civilización, inteligencia, sensibilidad y tendencia al bien común. Hoy este principio está en crisis, y lo está desde hace muchos años, en todo el mundo. Y esta crisis se debe en gran medida al desprestigio del libro cultural y del pensamiento, frente al ocio banal, la trivialidad como principio y el consumismo y la comodidad como ideales de vida. También por supuesto a la falta de escrúpulos, consustancial a la ausencia de ética. Queda claro en el libro de Medina Viedas que la universidad en crisis tiene que ser rescatada por los universitarios, pero no por cierto por los universitarios que se han alejado de la formación humanista (que confieren el libro y el sólido desarrollo intelectual) y del compromiso social (es decir la tendencia al bien común), sino por aquellos universitarios (estudiantes y

“Leer a fondo es cuestionar lo que leemos, y disfrutar también el aprendizaje, a la manera de un diálogo socrático con el libro y con el autor”

docentes) que devuelvan a la universidad su categoría de ámbito transformador frente a los que creen, y asumen, con una lógica fundada en el cinismo, que “sin leer se puede tener dinero y ser presidente de un país”. Bajo esta lógica, lamenta Medina Viedas, es obvio que no tiene sentido perder el tiempo en la lectura de los grandes espíritus, en tanto los demás, sin leer, triunfan y hacen dinero, sean universitarios o no. Que Charles de Gaulle, para gobernar, tuviera entre sus libros de cabecera las obras de Chateaubriand parece hoy una ridícula anomalía, porque los gobernantes, en una enorme proporción universitarios, leen si acaso cómics y novelitas de entretenimiento, y tienen como guías espirituales e intelectuales a los gurús del liderazgo, la ganancia económica, la “superación personal” y la “autoayuda”, las adaptaciones oportunistas y chapuceras de El arte de la guerra, de Sun Tzu, entre otras “maravillas” como ¿Quién se ha llevado mi queso?, sin la menor noción de la existencia de Marco Aurelio, el emperador pensador que dijo: “Lo que no es conveniente para la colmena, tampoco lo es para la abeja”; “El fin para los seres racionales es seguir la razón y la ley de la ciudad y de la más venerable ciudadanía”. Si un borracho es un hombre que bebe en exceso, un universitario tendría que ser alguien que lee, y no por fuerza excesivamente, pero sí alguien que lee siempre, y que tiene al libro por compañero, no nada más para pasar el rato (aunque con los libros se pueden pasar muy buenos ratos), no nada más pasar exámenes (aunque los libros ayuden a ello), no nada más para formar currículum (aunque haya mucha gente con más currículum que libros leídos), sino porque el libro es la base de la universidad, del conocimiento que transmite la universidad, del saber que debe cultivar la universidad en quienes pueblan sus aulas. Un universitario sin lecturas importantes es la mayor incongruencia de la universidad.

campus

juan domingo arGüelles*

Aquí debemos recordar a Juan José Arreola, escritor y educador autodidacto, profesor universitario que una vez dijo, con entera razón, que la universidad podía ser el mejor lugar para educarnos o, en su defecto, el mejor sitio para la holganza. Es verdad. Hay quienes salen de la universidad sin que se note en ellos algo que evidencie que son universitarios, y no porque la evidencia tenga que ser un libro en sus manos, sino porque incluso si llevaran el libro podrían pasar por vendedores de él y no por lectores. Tal es el drama de una escolarización (incluida la universitaria) cada vez más refractaria al libro cultural. No cualquier libro, no cualquier lectura, no cualquier autor, insiste Medina Viedas en Pasión crítica por la universidad. Que las masas poco alfabetizadas (con las que el Estado tiene una gigantesca deuda de siglos) lean cualquier cosa, entre ellas El Libro Vaquero y el Sensacional de Traileros, se comprende, porque nuestro deber es entender, analizar la realidad. Pero que los universitarios, que incluso gobiernan en este país, se enorgullezcan de sus falencias y sus carencias intelectuales es casi como decir que Vasconcelos y Torres Bodet nunca existieron y son tan solo fantasías o fantasmas en una historia cultural y educativa de la que no tiene ni la más remota idea gente que, en México, es universitaria gracias a que Vasconcelos y Torres Bodet existieron.

El lujo de leer

Una buena parte de su libro Pasión crítica por la universidad, en las penúltimas páginas, las dedica Medina Viedas al “lujo” de la gran lectura, pues un lujo es lo que todavía no se convierte en un derecho común, en un bien para todos. La gran lectura es justamente aquella de los grandes libros, de los grandes autores con los que dialoga de manera natural un universitario; un universitario que, además, gracias a ese “diálogo con los hombres más honrados” (para decirlo con una feliz frase de Rosario Castellanos), advierte que lo peor que hoy vivimos en una sociedad deseducada e iletrada “delata el vacío espiritual y cultural de nuestros jóvenes, adultos y viejos, y la gran derrota de nuestro sistema educativo frente a una televisión que patrocina las modas impuestas por una modernidad engañosa y pueril, y que quiere a la gente viviendo eternamente en la minoría de edad”. Efectivamente, puerilidad y adultescencia caracterizan hoy a la sociedad del consumismo que Vargas Llosa ha identificado como “la civilización del espectáculo”. En el libro que lleva justamente este título (La civilización del espectáculo), su autor se pregunta y a la vez responde: “¿Qué

9

MILENIO

quiere decir civilización del espectáculo? La de un mundo donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal. Este ideal de vida es perfectamente legítimo, sin duda. Sólo un puritano fanático podría reprochar a los miembros de una sociedad que quieran dar solaz, esparcimiento, humor y diversión a unas vidas encuadradas por lo general en rutinas deprimentes y a veces embrutecedoras. Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene consecuencias inesperadas: la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad y, en el campo de la información, que prolifere el periodismo irresponsable de la chismografía y el escándalo”. Esta “civilización del espectáculo” afecta también a la cultura y a la educación, conduciendo todo al “ideal” de pasar el tiempo “divertidamente”. Las humanidades se han depauperado en todo el mundo, pero más aún en los países más pobres donde jamás fueron sólidos bastiones. Explica Vargas Llosa: “No es por eso extraño que la literatura de nuestra época sea la literatura light, leve, ligera, fácil, una literatura que sin el menor rubor se propone ante todo y sobre todo (y casi exclusivamente) divertir. Atención, no condeno ni mucho menos a los autores de esa literatura entretenida pues hay, entre ellos, pese a la levedad de sus textos, verdaderos talentos. [Pero] si en nuestra época es raro que se emprendan aventuras literarias tan osadas como las de Joyce, Virginia Woolf, Rilke o Borges no es solamente en razón de los escritores; lo es, también, porque la cultura en la que vivimos inmersos no propicia, más bien desalienta, esos esfuerzos denodados que culminan en obras que exigen del lector una concentración intelectual casi tan intensa como la que las hizo posibles. Los lectores de hoy quieren libros fáciles, que los entretengan, y esa demanda ejerce una presión que se vuelve poderoso incentivo para los creadores”. Tal es el diagnóstico de nuestro mal. Lo peor es que muchos de esos lectores y de esos autores de literatura banal, de simple entretenimiento, de diversión como ideal absoluto, de facilismo como exigencia y de producto comercial por excelencia, sean justamente universitarios, no sólo satisfechos, sino también orgullosísimos, felices en extremo de lo que leen y escriben, o de lo que dejan de leer, sin haberse topado jamás con Balzac, Chéjov, Baudelaire, Tolstói, Flaubert, Faulkner, Pessoa, Benjamin, Wittgenstein, Russell, Whitman y tantos más cuyos nombres parecen estar escritos sobre tumbas vacías.

*Poeta, ensayista, editor, divulgador y promotor de la lectura. Sus libros más recientes son Por una universidad lectora y otras lecturas sobre la lectura en la escuela (UJAT/Laberinto Ediciones, 2015), Breve antología de poesía mexicana impúdica, procaz, satírica y burlesca (Océano, 2015), Dos siglos de poesía mexicana: el XIX y el XX (Océano/Gandhi, 2015), Un instante en el paraíso: Antimanual para leer, comprender y apreciar poesía (Universidad Autónoma de Aguascalientes/Laberinto Ediciones, 2016), El libro de los disparates: 500 barbarismos y desbarres que decimos y escribimos en español (Ediciones B, 2016) y El último strike (UJAT/ Laberinto Ediciones, 2016).

A TRAVÉS de los libros, los políticos pueden encontrar las ideas que les permitan tomar decisiones que van a afectar a otros seres humanos


reporte

La ruptura política de Michel Temer

El desplome del sueñ

Ante los conflictos entre el gobierno y la población de Brasil, los avances en educación logrados durante las pasadas administraci

B

rasil está que arde. En las últimas semanas, cientos de miles de personas han salido a la calle en las principales ciudades del país para exigir la renuncia del presidente Michel Temer, quien está enfrascado en un escándalo de corrupción. Los manifestantes también están protestando contra las medidas de austeridad gubernamentales, que han pegado fuertemente al sector educativo, entre otras áreas.

el presidente de Brasil ha dado un giro decisivo hacia la derecha en materia económica y social

En la protesta más violenta, del 24 de mayo, Temer mandó al ejército para restaurar el orden en la capital del país, en donde los manifestantes habían prendido fuego a varios ministerios federales. Horas después, el presidente declaró que Brasil se encontraba en “estado de sitio”. Para millones de brasileños, se asomó el espectro de la dictadura militar que gobernó al país de 1964 a 1985. Aunque Temer pronto revocó el orden autorizando el uso de la fuerza militar, la crisis política pinta cada vez más aguda. La campaña para desaforar al presidente cobra fuerza desde el 20 de mayo, cuando un magnate del sector alimenticio acusó formalmente a Temer de corrupción, crimen organizado y obstrucción de justicia. El empresario, Joesley Batista, entregó a la Procuraduría (Fiscalía) General de la República grabaciones en donde, supuestamente, se escucha a Temer negociando sobornos junto con el ex candidato presidencial, Aécio Neves (el presidente niega las acusaciones). Aun en un país acostumbrado a los escándalos de corrupción, éste ha alcanzado proporciones alarmantes. No obstante, las revelaciones en contra de Temer quizás no hubieran tenido tanto impacto si no fuera por las draconianas medidas de austeridad impuestas por su gobierno en diciembre pasado, que han desatado la ira popular. Las medidas, contenidas en la Propuesta de Enmienda Constitucional 55 (PEC 55), congelan el gasto social federal durante 20 años, con pequeños ajustes para la inflación. Entre los campos más afectados está la educación, que había registrado grandes avances durante 13 años de gobiernos de izquierda. Entre 2003 y 2014, la matrícula en educación superior más que duplicó, de 3.9 a 8.1 millones de estudiantes. A la vez, la matrícula neta (la proporción del grupo de entre 18 y 24 años que está inscrita en la educación superior) aumentó de 10 a 18 por ciento.

También se democratizó el acceso a las universidades a través de medidas compensatorias de gran envergadura—las llamadas políticas de acción afirmativa—para afrobrasileños y egresados de escuelas públicas, entre otros cambios. El gobierno de Rousseff había fijado metas aún más ambiciosas para la próxima década, planes que quedan congelados bajo la PEC 55. Proponentes de las medidas de austeridad insisten en que son necesarias ante la actual crisis económica en el país. Después de unos 15 años de fuerte crecimiento, la economía brasileña se contrajo 3.8 por ciento en 2015. El resultado fue una explosión de descontento social, que culminaría con el desafuero de la ex presidente Dilma Rousseff en agosto de 2016. La ex mandataria fue acusada de desviar fondos de bancos gubernamentales para llenar los huecos presupuestales, en un afán por asegurar su reelección en 2014. Rousseff niega las acusaciones. Pero no pudo hacer lo mismo con los flamantes casos de corrupción en contra de miembros de su Partido de Trabajo, en donde también está señalado el ex presidente Lula. Para los críticos de la PEC 55, el gobierno está buscando una excusa para llevar el país a la derecha. Temer, quien tomó posesión como presidente interino en mayo de 2015 para después ser ratificado en agosto de ese año, ha intentado revertir casi todos los programas sociales impulsados por su antecesora y por el gobierno de Lula (2003-2010). Las medidas de austeridad son aún más drásticas que las adoptadas por Grecia y otros países sufriendo crisis económicas. En palabras de Philip Alston, el relator especial de la ONU sobre pobreza y derechos humanos, la PEC 55 es “una medida radical al que le falta toda sutileza y compasión”.

Fin del sueño brasileño

La crisis en Brasil no es solamente política o económica, sino también anímica. Hace unos años, el país fue señalado como una de las cuatro “eco-

nomías en potencia”, junto con Rusia, India y China (los famosos BRIC). Por fin, parecía que Brasil cumpliría el sueño nacional de ser “el país del futuro” (la frase, que forma parte del folklore brasileño, proviene del libro del mismo nombre de Stefan Zweig, de 1941). Sin embargo, bajo Rousseff, se dejaron ver los hoyos en la estrategia económica petista. La caída en los precios internacionales de materias primas a partir de 2014 dejó claro la sobredependencia de ese rubro en la economía brasileña. A su vez, la persistencia de problemas estructurales (sobre todo en materia fiscal), la falta de infraestructura adecuada y la galopante corrupción impactaron negativamente en la productividad del país. A su vez, Brasil pareció estar avanzando a pasos gigantes en la lucha en contra de la desigualdad social. El presidente Lula, un ex líder sindical con apenas educación secundaria, implementó una mezcla de ambiciosas programas sociales con medidas pro-libre mercado, ganando adeptos de ambos lados del espectro político. Fue tal la aprobación de Lula que, en 2009, el entonces presidente estadounidense Barack Obama calificó a su homólogo como “el político más popular del mundo”. Ahora, el propio Lula se encuentra enfrascado en un escándalo de corrupción. Está acusado de orquestar una elaborada red de sobornos hacia el gigante estatal de petróleos, Petrobras, por parte de potenciales contratistas. Lula insiste que las acusaciones son una táctica política para evitar que se presente a las próximas elecciones presidenciales en 2018. No obstante, para poder competir, él debe sortear por lo menos cinco juicios en su contra.

La revolución social de Lula

A pesar del embrollo político y legal, Lula sigue gozando de enorme popularidad (aunque no así su sucesora, Rousseff). Según las encuestas más recientes, si las elecciones fueron hoy, él ganaría en la primera ronda. Eso se debe en gran medida a los grandes avances en materia social y económica durante sus ocho años de gobierno, algunos de los cuales continuaron durante los cuatro años de gobierno de Rousseff. Según Penildon Silva Filho, vicerrector para licenciatura de la Universidad Federal de Bahía en Brasil, el mayor logro de Lula fue la creación de una “nueva clase trabajadora” en el país. Silva, quien estaba en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México en abril para hablar de los cambios en materia edu-

* Académica y periodista fotos: reuters/ shutterstock/ especial

campus

10

MILENIO

cativa en Brasil, destacó la enorme reducción en la pobreza durante el gobierno de Lula. Entre 2003 y 2012, el número absoluto de pobres cayó de 62 millones a 29.4 millones, y proporcionalmente, de 44 a 16 por ciento de la población. Tal cambio se debe en gran medida al programa de transferencias económicas directas, Bolsa Familia, que alcanzó a un máximo de 40 millones de personas durante el gobierno de Rousseff. A la vez, durante la época se crearon 20 millones de empleos formales y la tasa de desempleó cayó de 12.3 por ciento a 4.9 por ciento en 2015, según Silva. También se pactó con el sector empresarial para casi duplicar el salario mínimo—de 419 a 737 reales. Como resultado, Brasil dejó de ser uno de los primeros países del mundo en términos de desigualdad económica— antes, sólo se ubicaba detrás de Sudáfrica y Lesoto. El coeficiente GINI cayó de 0.59 a 0.52, una reducción significativo, aunque no suficiente.

Los avances en educación

Igualmente impresionantes fueron los logros en materia educativa. Entre 2003 y 2016, el gasto total al sector subió de 4 al 6.8 por ciento del PIB. También se aumentó el número de años escolares obligatorios a 13 años,


ño brasileño

iones parecen venirse abajo frente a un panorama de austeridad draconiana

El Ministerio de Educación y Cultura espera recibir 3 mil mdd menos de lo presupuestado en el Plan Nacional de Educación

y se implementaron medidas de apoyo para niños pobres. Éstas incluyen el transporte y servicio de salud escolar gratuitos para 24 millones de estudiantes de nivel básico, según Silva. Los cambios a nivel superior fueron aún más notorios, tanto en términos de cantidad como de equidad. Entre 2002 y 2014, se multiplicó por cinco el monto de financiamiento de las universidades, de 9 a 45 mil millones de reales. A su vez, el número de lugares en las universidades federales—que suelen ser las mejores del país—se incrementaron de 109 mil a 230 mil.

En el mismo periodo, se crearon 18 nuevas universidades federales y más de 170 nuevos campus universitarios, la mayoría en el interior del país. Entre ellas está la Universidad de Integración Latinoamericana (UNILA), en la frontera de Brasil con Argentina y Paraguay, y la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afrobrasileña (UNILAB), en la empobrecida región Noreste del país. Ambas instituciones reflejan el giro en la política exterior de los gobiernos petistas hacia un fortalecimiento en los lazos sur-sur. Bajo Lula, China remplazó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil. Destacan también las estrategias ambiciosas en materia de ciencia y tecnología. En 2011, Rousseff creó el programa Ciencia sin Fronteras, que buscaba enviar 100 mil estudiantes brasileños a cursar estudios de licenciatura y posgrado en las universidades mejor posicionadas en el mundo. Para enero de 2016, 92 mil estudiantes habían beneficiado del programa, que da preferencia a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En 2014, se anunció una nueva etapa del programa, que buscaba enviar otros 100 mil estudiantes fuera para 2017—otro plan que quedó troncado por la crisis económica y el llamado “golpe de estado” de Temer. Por último, el gobierno tomó medidas para fortalecer la educación superior técnica. En 2003, se revocó un decreto del gobierno anterior prohibiendo la creación de nuevas escuelas técnicas en el país, medida que, a su vez, había sido inspirada en un directivo del Banco Mundial, según Silva. En la próxima década, se crearon más de 300 nuevos campus de los Centros Federales de Educación Tecnológica (CEFET), según cifras del gobierno. A partir de 2008, los CEFET formarían parte del recién creado Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología.

La democratización del sistema

También hubo avances significativos en materia de equidad. En 2003, se adoptaron las primeras políticas de acción afirmativa para egresados de preparatorias públicas y afrobrasileños. En ese año,

la Universidad Estatal de Rio de Janeiro y otra universidad del estado reservaron 40 por ciento de sus lugares para esos dos grupos y para estudiantes discapacitados. La política fue altamente controvertida, debido al auto imagen de Brasil como una “democracia racial”. Surgieron muchas demandas legales en contra de las cuotas raciales, las cuales llegarían al máximo tribunal del país. Sin embargo, el movimiento a favor de las medidas fue imparable y en la siguiente década más de 100 universidades públicas adoptaron cuotas para grupos tradicionalmente subrepresentados. En 2005, el gobierno de Lula creó el Programa Universidad para Todos (ProUni) para ampliar el acceso de estudiantes pobres en el sector privado. A diferencia de muchos países de la región, 73 por ciento de la matrícula en educación superior brasileña está en instituciones privadas. El programa, que también fue altamente controvertido en su momento, perdona impuestos a universidades que otorgan becas a 10 por ciento de sus estudiantes, quienes deben provenir de familias con ingresos de hasta 3 salarios mínimos. Para 2015, más de 1 millón de estudiantes habían ingresado a la educación superior a través de las becas ProUni. Las políticas de acción afirmativa recibieron un fuerte impulso en 2012, cuando el Tribunal Superior Federal resolvió a favor de la constitucionalidad de las cuotas raciales. Meses después, el Congreso aprobó la Ley de Cuotas, que reserva 50 por ciento de los lugares en las 64 universidades federales para egresados de preparatorias públicas. A su vez, el porcentaje de estudiantes afrobrasileños dentro de los beneficiarios (conocidos como cotistas en Brasil) debe ser proporcional al del estado en donde se ubica la universidad. Esas medidas han cambiado, literalmente, la faz de la educación superior en Brasil. Antes, la mayoría de estudiantes de las universidades públicas—que son gratuitas y suelen ser las mejores—provenía de escuelas privadas y de ascendencia europea. Eso a pesar de que 88 por ciento de los brasileños estudian en escuelas públicas y 53 por ciento se auto declaró como negro o pardo en el último censo de 2010. El gobierno de Rousseff buscó continuar y expandir muchas de estas políticas bajo el Plan Nacional de Educación 2014-2024, que fijaba ambiciosas metas para la siguiente década. Incluyen: erradicar el analfabetismo; llegar a 95 por ciento de graduados de educación básica y 85 por ciento de matrícula bruta en el

campus

11

MILENIO

marion lloyd*

nivel media superior; igualar los niveles de estudios entre negros y no negros; alcanzar el 50 por ciento de matrícula bruta y 33 por ciento en matrícula neta en educación superior, con por lo menos 40 por ciento de las matrículas en el sector público; y llegar a una inversión púbica en educación equivalente al 10 por ciento del PIB. En conjunto, las 20 metas buscaban lograr el desarrollo con equidad, enfoque que fue insignia de los gobiernos de Lula y Rousseff.

Después del “golpe”

En los casi dos años desde el desafuero de Rousseff, ese panorama ha cambiado de forma radical. Temer, anterior vice presidente y miembro del centro-derechista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), ha perseguido una agenda gubernamental de franco corte neoliberal. Para los partidarios de Rousseff, el desafuero fue en realidad un “golpe político” orquestada por parte de los partidos conservadores, que dominan en el Congreso. La campaña contra Rousseff fue encabezada por Eduardo Cunha, el entonces líder de la Cámara de Diputados. El legislador renunció en septiembre de 2016 bajo acusaciones de que había escondido 40 millones de dólares de providencia ilícita en cuentas bancarias secretas. Cunha, quien fue arrestado el siguiente mes, es uno de docenas de políticos brasileños—de ambos lados del espectro político—señalados en conexión con el mayor escándalo de corrupción en la historia del país. Para marzo de este año, la investigación sobre lavado de dinero, conocido popularmente como el Lava Jato (lava coches), tenía en la mira a 170 políticos, según el diario El País. Sin embargo, hay más en juego que el acceso a las vastas finanzas públicas. Detrás de la lucha política están visiones del país radicalmente opuestas. Con Temer, Brasil ha dado un giro decisivo hacia la derecha en materia económica y social, con políticas que parecen tomadas directo del gobierno de Donald Trump. El mandatario brasileño busca reducir impuestos para los sectores más ricos y las empresas, mientras desmantela programas sociales “asistencialistas”. Como parte de la segunda estrategia, el gobierno ya dio de baja a 5 millones de beneficiarios del programa Bolsa Familia, lo que representa un ahorro gubernamental de 350 millones de dólares. El impacto de las medidas de austeridad en el campo educativo también ha sido mayúsculo. Según Silva,

el Ministerio de Educación y Cultura espera recibir 3 mil millones de dólares menos de lo presupuestado en el Plan Nacional de Educación. Tales recortes llegan en un momento en que algunas de las universidades más importantes del país se encuentran en números rojos—incluyendo la Universidad de São Paulo, la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Según Silva, esta última enfrenta una deuda de 80 millones de dólares. Como resultado, algunas universidades públicas están debatiendo si cobrar aranceles a estudiantes ricos o en cursos profesionalizantes. Tales propuestas tienen el respaldo del Ministro de Educación de Temer, Jose Medonça Filho, quien sugirió el año pasado de que se cobrara para las maestrías profesionales y los cursos de extensión. Las declaraciones desataron fuertes críticas, debido a la larga historia de gratuidad en la educación superior pública del país. A su vez, la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo anunció en enero que reduciría la proporción de impuestos que canaliza al consejo estatal de investigación (conocido como FAPESP, por sus siglas en portugués), de 1 por ciento a 0.89 por ciento. Según los críticos, el cambio a la constitución estatal de 1989 pondría en entredicho el papel del estado como el líder indiscutible en investigación científica a nivel latinoamericano. Por último, una reforma a la Ley de Educación de 1996, que está siendo discutida en el Congreso, establecería sistemas paralelos de educación media superior: uno de corte técnico y orientado al mercado de trabajo y otro como preparación para la educación superior. Aunque la ley previene que los estudiantes escojan en cuál sistema inscribirse, en la práctica, se generaría dos caminos diferenciados según la clase social. Para Silva, tales propuestas marcan una ruptura en las políticas de combate a la desigualdad en el país. Según el funcionario universitario, “causa espanto cuando un gobierno interino, sin mandato popular, busca implementar políticas diametralmente opuestas. Es un retroceso en todo lo que fue logrado desde 1990”. Ante la actual crisis política y social en el país, el futuro de la agenda de Temer pinta incierto. El presidente ha insistido en que no se demitirá, a pesar de las series acusaciones en su contra y una confrontación social cada vez más violenta. Finalmente, cualquier que sea el desenlace de la crisis, el daño ya está hecho. El sueño brasileño ya se desplomó.


IMPULSO UAS

Analizarán el futuro de la educación superior

Ponen en marcha la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMex

El rector Juan Eulogio Guerra Liera dio la bienvenida a los representantes de las instituciones que conforman el consorcio

El rector de la UAS vicepresidente del CUMex, Juan Eulogio Guerra Liera, recibió a visitantes de 30 casas de estudio para el encuentro en donde compartirán experiencias.

REDACCIÓN CAMPUS

durante la recepción se reconoció al dos veces presidente del CUMex, Humberto Augusto Veras Godoy

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, dio la bienvenida a la institución a 13 rectores y a diferentes representantes institucionales de las 30 universidades estatales del país que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), los cuales visitaron la entidad para participar en la Segunda Sesión Ordinaria 2017 de dicho organismo, donde se abordarían temas como los nuevos indicadores de ingreso y permanencia, la internacionalización de la educación superior, entre otros. Como vicepresidente del CUMex y rector de la UAS, Guerra Liera acompañado por Salvador Jara Guerrero, Subsecretario de Educación

Voces participantes En esta ceremonia también tuvo el uso de la voz Salvador Jara Guerrero, Subsecretario de Educación Superior, quien destacó que para lograr calidad en el nivel superior en México es necesario que se valoren tres puntos nodales, como son la movilidad social, las finanzas y la evaluación del producto final que está egresando, por lo que invitó a las universidades estatales que participaron en esta sesión a que tomaran en cuenta este planteamiento.

fotos: uas

Superior de la SEP y del Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, destacó que para la Universidad Autónoma de Sinaloa es un verdadero gusto celebrar esta importante reunión, subrayando la presencia del mandatario constitucional de Sinaloa, de quien dijo que siempre ha manifestado su respaldo, amistad y respeto a la institución, pero además con quien se comparte una agenda común que tiene que ver con el desarrollo integral de la región. En su mensaje, el dirigente universitario agradeció que se haya elegido a esta centenaria Casa de Estudios para celebrar tan importante encuentro, ya que se está en una etapa inédita en la vida institucional en donde, además de rendir cuentas como cada año se hace, se habrán de renovar compromisos con la comu-

También en esta puesta en marcha de los trabajos de la 2ª Sesión Ordinaria se contó con la participación del presidente de CUMex, Javier Saldaña Almazán, quien apuntó que con el trabajo que se hace en este Consorcio se puede generar un espacio con mejor prosperidad para muchos estudiantes, haciendo de ellos buenos profesionistas, además de que se trabaja para crear los mecanismos idóneos para lograr la internacionalización con instituciones hermanas. En representación de la Asocia-

ción Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) el doctor Roberto Villers Aispuro se mostró contento de poder participar como invitado especial en esta Sesión del CUMex, ya que se dijo convencido de que si todas las instituciones de educación superior se involucran activamente con propuestas para el diseño de las políticas de educación superior, estas tendrán un éxito asegurado en la próxima administración federal, por ello el exhorto a seguir caminando juntos.

campus

12

Los integrantes del organismo trabajarán en propuestas para el diseño de las políticas de este nivel educativo nidad universitaria, sinaloense y con México. Antes de dar por inaugurada la sesión, Guerra Liera entregó un reconocimiento a Humberto Augusto Veras Godoy a nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde se deja de manifiesto su exitoso desempeño como rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, así mismo por el lide-

razgo demostrado en dos periodos como presidente del CUMex, espacio en el que se coincidió siempre a favor de una agenda académica en beneficio de todas las universidades que lo integran. Por su parte el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, al inaugurar los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMex, agradeció al rector Guerra Liera por invitarlo a esta ceremonia, reconociendo que a unas horas de la renovación de su cargo como rector de la UAS por cuatro años, con su liderazgo el estado saldrá ganando. Asimismo, Ordaz Coppel manifestó su seguridad de que este encuentro contribuiría en mucho a la educación superior de México, al desarrollo y crecimiento de su juventud, por lo que auguró mucho éxito.

Participaron el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; el Subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; y el presidente de CUMex, Javier Saldaña Almazán.

MILENIO


REPORTE

Destaca labor de su Herbolario durante 40 años

Recibe UJAT Medalla por Defensa Ambiental 2017 Por la labor científica que el Herbario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha desarrollado durante 40 años a favor de la conservación del patrimonio natural y biocultural del trópico húmedo, la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Tabasco, otorgó la Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente 2017 a esta institución educativa, misma que fue entregada en sesión solemne realizada este 5 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La presea recibida por la directora del Herbario localizado en la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), Silvia Cappello García, fue entregada por el presidente de la mesa directiva del Congreso estatal, Adrián Hernández Balboa, quien además de la medalla, hizo entrega de un diploma en pergamino por parte de la Comisión Ordinaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, presidida por el diputado José Atila Morales Ruiz. Durante la ceremonia en la que estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Energía, Recursos

La directora del espacio, Silvia Cappello García recibió el documento por parte de la legislatura del estado.

Naturales y Protección Ambiental, Ricardo Fitz Mendoza, quien asistió en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, además del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Priego Solís; la investigadora y encargada de la colección de Plantas Vasculares del Herbario, María de los Ángeles Guadarrama Olivera hizo un reconocimiento al esfuerzo que realizan los cerca de 70 herbarios que existen en México.

La tarea primordial es la protección y restauración de las especies y ecosistemas de Tabasco En presencia de la directora de la DACBiol, Rosa Martha Padrón López, Guadarrama Olivera destacó que “la información que hemos ge-

El rector José Manuel Piña Gutiérrez enfatizó la importancia de la evaluación.

Reciben reconocimientos licenciaturas

fotos: ujat

La vinculación con instituciones del sector de salud y la infraestructura de vanguardia con la que cuenta, son algunas de las fortalezas del programa de Licenciatura en Enfermería que imparte la UJAT en la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC), razón por la que se le otorgó el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), máximo reconocimiento que entrega este organismo avalado por la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Así lo manifestó el vocal ejecutivo de este colegiado, Francisco Montes de Oca Garro, en representación del coordinador general, Rafael Vidal Uribe, al entregar la constancia de buena calidad

al rector José Manuel Piña Gutiérrez, durante una ceremonia que tuvo verificativo este 2 de junio en el Aula Magna del edificio “F” de la DAMC, donde estuvieron presentes la directora Teresa Ramón Frías, la coordinadora del programa educativo de Enfermería, Patricia Román Santa María y la responsable del Comité de Evaluación ante los CIEES, Anita Madrigal Almeida. Acompañado de la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez y de la directora general de Planeación y Evaluación Institucional, Perla Karina López Ruíz, el rector de la UJAT señaló la pertinencia de la evaluación de programas de impacto en el sector salud y aseguró que en esta casa de estudios se tiene claro que contar con un programa educativo evaluado satisfactoriamente, contribuye a fortalecer la confianza entre los sectores sociales y estimula a los empleadores a contratar a los egresados.

campus

13

MILENIO

nerado en todos estos años de labor, representa evidencia científica, en muchos de los casos histórica de la vegetación natural y transformada de Tabasco, y avalamos la existencia de especies raras, endémicas y nuevos registros para la región y nuevas especies para la ciencia”. En su oportunidad, la legisladora Norma Gamas Fuentes dio a conocer que el Herbario de la UJAT, es una institución pública y educativa, al servicio de la so-

ciedad y de su desarrollo, cuya tarea primordial es la protección y restauración de las especies y ecosistemas presentes en el estado de Tabasco. Asimismo, señaló que dicho espacio diseñado y construido en 1980, funciona como archivo histórico, toda vez que alberga alrededor de 48 mil muestras, entre las que se encuentran 35 mil muestras de plantas vasculares; cinco mil muestras de hongos; mil muestras de algas; 500 muestras de briofitas, mil muestras de frutas y semillas y 300 muestras de granos de polen. Lo que permite el intercambio y donación con otros herbarios nacionales e internacionales. Cabe destacar que desde sus inicios en 1980, en el Herbario UJAT, se han formado siete colecciones científicas: Plantas vasculares, frutos y semillas, polen, algas, helechos y hongos. De acuerdo a los criterios de Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos, adscrito a la UNESCO, el acervo y colección científica del herbario, lo distingue y posiciona a nivel internacional.


Reconocimiento del INAI

Firman convenio académico

UABC, institución líder a escala nacional en transparencia

TecNM e IPN fortalecerán movilidad docente y científica

El rector Juan Manuel Ocegueda Hernández destacó el compromiso en la materia. Manuel Quintero Quintero, director general del TecNM y Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN, signaron el documento.

Por ser el primer sujeto obligado a escala nacional en cumplir con la carga de las obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibió un reconocimiento que otorgó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Juan Manuel Ocegueda Hernández, rector de la UABC, mencionó que este es un reconocimiento a un esfuerzo que la Institución ha realizado desde hace muchos años por cumplir con el tema de transparencia y que hoy permite consolidar a esta Casa de Estudios como una institución líder a nivel nacional en esta materia. “Es un testimonio del compromiso de nuestra comunidad con el im-

pulso a la transparencia y rendición de cuentas, así como con la construcción de un nuevo proyecto de país, en el que podamos librarnos de la corrupción, en el que las instituciones públicas utilicen eficazmente los recursos que les otorga la sociedad”, manifestó el rector Ocegueda Hernández. Por lo anterior, Ocegueda Martínez indicó que es necesario asegurar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información y las universidades pueden aportar una estrategia nacional para combatir la corrupción y fortalecer el sistema democrático, fomentando en los universitarios la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, promoviendo la formación de valores y formando ciudadanos participativos en los problemas de su comunidad.

Con el objetivo de fortalecer la relación académica, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), firmaron un Convenio de Colaboración, en el marco del Programa de Vinculación entre ambas instituciones de Educación Superior. En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla, signaron el convenio Manuel Quintero Quintero, director general del TecNM y Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN, el cual contempla contribuir al desarrollo de programas de movilidad, desarrollo tecnológico e investigación científica. En su intervención Manuel Quintero Quintero, destacó el trabajo institucional enfocado en el impulso de los estudiantes, “a lo largo de 70 años el TecNM y el IPN, han colaborado en el desarrollo nacional, formando a jóvenes capaces de insertarse en los sectores privado y público”. “El convenio que hoy firmamos, representa la oportunidad de potencializar el talento de los estudiantes, asimismo, fortalecerá la movilidad docente y científica, para desarrollar proyectos que integren las capacidades de las dos instituciones de mayor arraigo en el país”, puntualizó Quintero Quintero. El director general del Tecnológico Nacional de México, señaló que la capacidad de matrícula de ambas instituciones es la más grande de México, “es muy importante que el día de hoy consolidemos un convenio académico, el cual beneficiará a más de un millón estudiantes inscritos en nuestros planteles”. La alianza establece el marco de referencia entre las partes, para impulsar la educación e investigación científica y tecnológica a nivel nacional, las cuales

Para esta estrategia, la UABC ha tomado pasos como la aprobación de un nuevo reglamento

Pregonar con el ejemplo Octavio Sandoval López, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (Itaipbc), señaló que la UABC es una institución pública de todos los bajacalifornianos y tiene la responsabilidad de pregonar con el ejemplo en materia de transparencia. Indicó que la sociedad tiene confianza del manejo de los recursos públicos de la UABC y esto se debe a la transparencia con la que se trabaja, además, declaró que realizaron una evaluación al portal de Transparencia de la Institución y los resultados fueron extraordinarios “es una gran responsabilidad para el órgano garante confirmar y certificar que la

información está disponible”. Por su parte, Óscar Mauricio Guerra Ford, Comisionado del INAI indicó que la UABC también fue el primer sujeto obligado en cumplir en tiempo y forma con la publicación de su información en su propio portal de transparencia. Olga Minerva Castro Luque, Secretaria de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UABC, indicó que la PNT es un sistema informático conformado por cuatro áreas que presenta en un mismo sitio la posibilidad de solicitar información pública, consultar la información de los portales de transparencia de todos los sujetos obligados en el país, presentar recursos ante los órganos garantes correspondientes y brindar un espacio de intercambio entre estos últimos y los sujetos obligados.

fotos: uabc/ tecnm/ ipn/ uaslp

Para la UABC, las universidades deben aportar estrategias contra la corrupción.

campus

contempla intercambio de profesores y estudiantes; materiales educativos y base de datos; programas conjuntos, así como la organización mutua de conferencias y simposios, entre otras acciones. El acto protocolario contó con la presencia de Patricia Vázquez del Mercado, secretaria de Educación del Estado; Carlos Barrientos de la Rosa, delegado de Educación Pública Estatal; Fernando Chapa Lara, director del Instituto Tecnológico de Puebla, así como representantes de tecnológicos de la región.

Impulso conjunto Por su parte Fernández Fassnacht, señaló la importancia de trabajar en conjunto con el TecNM, ya que desde el inicio de los institutos, se han consolidado programas en favor de los jóvenes, “los convenios estrechan lazos de vinculación y comunicación, es por ello que debemos trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo tecnológico en el país”. El titular del Instituto Politécnico Nacional, refrendó el compromiso de continuar colaborando en proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo del país, “el trabajo en conjunto data desde 1948, cuando se fundaron los primeros institutos de Durango y Chihuahua, y el día de hoy continuamos con ese trabajo en equipo”, finalizó.

La capacidad de matrícula de ambas instituciones es la más grande de México.

14

MILENIO


PANORAMA

Proyecto de internacionalización integral REALIZA Universidad de guadalajara SEMINARIO EN BOSTON

UASLP

Reúne a casi 400 estudiantes el Verano de la Ciencia 2017

El rector Tonatiuh Bravo Padilla destacó las ventajas de la vinculación.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) sigue llevando a cabo acciones para fortalecer el perfil internacional de sus estudiantes, profesores y trabajadores, así como de sus programas educativos e investigaciones. Este lunes inició el Seminario para la Internacionalización Integral de la Educación Superior, en el Centro para la Educación Superior Internacional (CIHE) del Boston College, una de las universidades en el mundo con más experiencia en la materia. Acuden 25 representantes de los centros universitarios y de los sistemas, así como de algunas dependencias de la Administración General que desarrollan proyectos relativos a la internacionalización. Para el rector general de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, la internacionalización es importante porque permite aprovechar las buenas prácticas, la movilidad, la experiencia multicultural y sobre todo, la visión global para actuar con más alternativas en la localidad. En reunión previa en Guadalajara, Bravo Padilla, señaló que en este seminario se formarán recursos humanos de la UdeG especializados en internacionalización y que se explora la posibilidad de lanzar una maestría conjunta sobre la educación superior internacional. El objetivo es fortalecer las capacidades para la internacionalización de los 15 centros universitarios temáticos y regionales, el Sistema de Universidad Virtual (SUV) y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), explicó el titular de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI), Carlos Iván Moreno Arellano.

El evento promueve el desarrollo científico en pro de la sociedad.

Sobre el encuentro

En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí arrancaron los trabajos de la edición XXIII del Verano de la Ciencia 2017 el cual reúne a cerca de 400 estudiantes de la UASLP, el país y del extranjero, además de 240 catedráticos investigadores de la institución del 5 de junio y hasta el 14 de julio. En este tradicional y valorado evento, se promueve la investigación y el desarrollo de ciencia y tecnología en favor del desarrollo social, ya que se ha comprobado que estas actividades inciden en la capacidad innovadora de los estudiantes, quienes en el mediano y largo plazo se insertarán en el estudio de un posgrado.

El seminario fue integrado especialmente por el Centro para la Educación Superior Internacional (CIHE) del Boston College para las necesidades y retos de la UdeG como Red Universitaria de Jalisco. Comprende temas relativos a la internacionalización de la educación superior como: el contexto global, las principales tendencias y problemas, los retos de un sistema multi-campus, programas institucionales y estrategias, el rol de las oficinas de internacionalización y el desarrollo de una política global, así como la internacionalización en casa. Incluye también temas sobre el aseguramiento de la calidad y la internacionalización, innovaciones en enseñanza y aprendizaje, construcción de proyectos y emprendimiento Se tienen programadas visitas a Northeastern University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Babson College y Harvard University. Los involucrados desarrollarán un proyecto y estrategias para la internacionalización de sus respectivos centros universitarios y sistemas. En fechas próximas un Comité Técnico-Académico para la Internacionalización en Red, en el que se discutirán los principales retos y oportunidades.

Los alumnos de licenciatura participantes posteriormente cursarán un posgrado

Además de los estudiantes de la UASLP, acuden jóvenes de otras instituciones.

Experiencia estudiantil En el evento el pasante de licenciatura Carlos Alberto Araiza de la UASLP, habló de su experiencia al participar de dos veranos de la ciencia en el 2015 y 2016, en donde su trabajo resultó ganador de un concurso que lo llevó a participar en una etapa regional en la Universidad de Chihuahua, y pudo conocer gente que como él se interesan por la ciencia de la Tierra y síntesis de materiales.

El pasante de la licenciatura de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas, destacó que le llamó la atención de participar en el Verano de la Ciencia debido a que observó que los jóvenes se dedicaban a conocer asuntos que muchas veces no están en los planes curriculares, pero desarrollan La UdeG impulsa desde hace más de 15 años la internacionalización. campus

De manera especial, en esta edición XXIII del Verano de la Ciencia, universidades de Colombia, enviaron a 5 estudiantes; además, un grupo de estudiantes de posgrado de instituciones educativas de Tabasco, también seleccionaron a la UASLP, como destino para ampliar sus horizontes de investigación.

15

MILENIO

mucho trabajo que finalmente se liga a lo que estudian. Comentó que al estar dentro de la investigación pudo conocer muchas cosas y retarse a sí mismo, sobre el estudio de síntesis de materiales, aseguró que invertir tiempo de vacaciones en acudir a trabajar en estudios y análisis de pruebas de materiales le permitió administrar bien su tiempo y conocer más sobre las aplicaciones que tiene su carrera en esta área. Finalmente las autoridades universitarias desearon suerte a los participantes del Verano 2017 y destacaron que producto de este trabajo de un mes y una semana, en asuntos de investigación se realizaran artículos de revistas, concursos de carteles, capítulos de libros y proyectos de trabajo en favor de diversos aspectos sociales y de desarrollo.


REPORTE

México, una de las mayores infraestructuras en el ámbito

La cultura, fuente transformadora: María Cristina García Cepeda

Para la secretaria de Cultura, el Estado debe continuar creando condiciones para que el trabajo de los creadores florezca REDACCIÓN CAMPUS

En México se realizan más de 890 mil actividades artísticas al año, casi 2 mil 500 por día, que benefician a cerca de 100 millones de mexicanos, resultado del trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura federal con otras instituciones del Gobierno de la República, entidades federativas y municipios. Lo anterior lo señaló la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, en la ponencia “La política cultural del Estado Mexicano y su aportación al desarrollo nacional”, dictada en el Auditorio del Colegio de la Defensa Nacional, en la que abordó las políticas públicas en la materia y en beneficio de la sociedad. La titular de la Secretaría señaló que la política cultural del Estado mexicano es crear las condiciones para que la cultura siga floreciendo a través del trabajo de los creadores, por ello se estableció recientemente en la Secretaría de Cultura un Consejo Asesor integrado por 25 destacados especialistas, académicos, artistas e intelectuales, que enriquecerá los programas de esta institución. Con la presencia del general Agustín Vallejo Silva, responsable del Colegio de la Defensa Nacional, García Cepeda manifestó que la riqueza cultural de México y su diversidad están profundamente relacionados con los derechos culturales y la convivencia armónica en las comunidades, de ahí la importancia de conocer a fondo la riqueza del país en todos los ámbitos. Precisó que México ocupa el séptimo lugar mundial en Patrimonio Cultural con 34 bienes inscritos; cuarto lugar en patrimonio documental; el octavo en patrimonio inmaterial, además del quinto lugar en diversidad lingüística con 68 lenguas originarias en todo el país. La secretaria de Cultura refirió que México tiene también una de las mayores infraestructuras culméxico ocupa el séptimo lugar mundial en Patrimonio Cultural

Fuente de esperanza García Zepeda subray ó que la creación de la Secretaría de Cultura fue un anhelo que muchos años tuvieron las comunidades artísticas de México el cual hizo realidad el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo cual permite atender una amplia agenda que abarca la preservación del patrimonio material e inmaterial, la investigación y educación artística, antropológica,

fotos: sc/ especial

La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, abordó las políticas públicas en la materia.

turales de América Latina con 189 zonas arqueológicas abiertas al público y más de mil 200 museos; más de 22 mil bibliotecas, 3 mil 300 salas de lectura, mil 567 librerías y puntos de venta de libros, 643 teatros, 870 centros de educación artística, mil 936 centros culturales, además de 120 mil inmuebles de Patrimonio Cultural Edificado. Asimismo, García Zepeda recordó la nueva Secretaría custodia 200 mil vestigios arqueológicos, 60 centros históricos, 20 mil monumentos

histórica, paleontológica y de restauración, además de los estímulos a la creación artística, el fomento del libro y la lectura, el apoyo a la cinematografía, las culturas populares, la vinculación con los estados y la proyección cultural y artística de México hacia el mundo. García Cepeda concluyó su ponencia al señalar “Para nosotros la cultura es fuente de esperanza, fortaleza y trabajo. Fuerza transformadora, definición y memoria, origen y destino”

campus

16

La dependencia estableció un Consejo Asesor de 25 especialistas para enriquecer los programas en el rubro

y 40 mil sitios arqueológicos y más de 65 mil obras artísticas. Señaló que en 2016, los museos tuvieron una asistencia de 19.6 millones; 15 millones de visitantes tuvieron las zonas arqueológicas; 15.3 millones asistieron a actividades artísticas y 14 millones acudieron a ver 57 películas mexicanas en salas cinematográficas. Fueron 34.6 millones los usuarios de servicios bibliotecarios y 49.2 millones participaron en actividades en salas de lectura, biblioteca y ferias.

La riqueza cultural nacional está profundamente relacionada con la convivencia armónica en las comunidades.

MILENIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.