23 minute read

NOTAS DE INTERÉS

Advertisement

CAMPAÑA ‘REGALOS PARA MI CASA’ FAVORECIÓ EL EMPLEO NACIONAL

El Gobierno Nacional concedió al personal de salud del departamento de Nariño una bonificación extraordinaria por estar al frente en la lucha contra el Covid-19, además, hizo entrega de más de un millón de piezas de protección personal a los médicos, enfermeras y demás profesionales del sector en la región.

Cabe mencionar que esta bonificación también será otorgada a más de 23 mil miembros del personal de atención médica en el país, reconociendo la labor y gestión que han venido desempeñando en luchar contra esta enfermedad y de poder salvar miles de vida en el territorio nacional.

SISTEMAS DE TRANSPORTE DE CALI E IBAGUÉ SON DECLARADOS PROYECTOS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) declaró de importancia estratégica los proyectos Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué y Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali; esta decisión implica un avance especial para que la nación apoye financieramente estos sistemas de transporte público.

El SETP Ibagué, será el noveno Sistema Estratégico de Transporte Público que el Gobierno cofinanciará para su implementación y puesta en operación, por otra parte, el tramo 3 de la Troncal Oriental en Cali tendrá una longitud de 4,6 kilómetros y se integrará con los tramos 1 y 2, que en este momento se encuentran en obra.

CONTINÚAN EN ESTUDIO MÉTODOS PARA PREVENIR LA MALARIA

El Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y la Secretaría Departamental de Salud del Cauca participan en el estudio de la eficacia de los métodos para la prevención de la malaria que es liderando por la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID), esto con el propósito de fortalecer la detección, diagnóstico, tratamiento y respuesta oportuna a los casos.

Esta enfermedad sigue afectando a varios departamentos en el país, que anualmente reportan alrededor de 60.000 casos, afectando principalmente a poblaciones vulnerables que residen en las áreas rurales.

INVERSIONES AMBIENTALES QUE TRANSFORMAN TERRITORIOS

Terrasos es una organización con altos estándares técnicos que trabaja de la mano de empresas públicas, privadas y la academia para contribuir a la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos promoviendo el desarrollo económico, social y ambiental en las regiones.

El trabajo interdisci- importancia ecológica. Cabe exaltar nes de manejo y acciones efectivas plinario y compro- que es una organización experta de restauración, recuperación y metido de expertos en estructuración y operación de conservación durante 30 años, en las áreas de medio inversiones ambientales, además logando grandes impactos ambienambiente, planifica- es una de las pocas en Colombia tales, dinamización de la economía ción territorial, gestión de la in- que le apuestan a la generación y y la promoción de un desarrollo reformación, política pública y ad- difusión del conocimiento sobre las gional sostenible. Actualmente, se ministración de empresas, ha dado inversiones ambientales. están estructurando nuevos Bancos como resultado esta organización de Hábitat en los departamentos de ejemplar, capaz de liderar proyec- Uno de sus proyectos más desta- Antioquia y Cesar. tos que impactan positivamente el cados y en el que fueron pioneros territorio colombiano, su econo- en Colombia y Latinoamérica, fue Orientando su labor bajo los prinmía, población y medio ambiente. la estructuración del Banco de cipios de claridad, profundidad, Hábitat situado en el municipio colaboración, transformación e Para lograr su objetivo, Terrasos de San Martín de los Llanos en el interdisciplinariedad, Terrasos ha trabaja en tres diferentes áreas: la departamento del Meta. conseguido aportar en la consoliprimera es la elaboración y ejecu- dación de una economía no solo de ción de portafolios y planes de com- Estos ‘Bancos de Hábitat’ son te- crecimiento, sino también de bienpensación ambiental para empresas, rritorios donde Terrasos tiene la estar, promoviendo la inversión la segunda se encarga de la estruc- posibilidad de gestionar y agrupar pública y privada en la protección turación y desarrollo de inversiones compensaciones e inversiones am- de ecosistemas y la generación de ambientales y la tercera, participa bientales obligatorias y voluntarias, empleo digno e inclusivo en los en planes de negocio para áreas de en ellas, se pueden formalizar pla- territorios.

www.terrasos.co

(1) 4673587 - 3164314508 Encuéntranos en

PROYECTOS EN LA AMAZONÍA SERÁN LIDERADOS POR MUJERES INDÍGENAS

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medioambiente hicieron posible ‘Mujeres cuidadoras de la Amazonía’, una iniciativa con la que se realizarán 69 proyectos que buscan contribuir a la reducción de la deforestación, la conservación de los bosques de la región, el uso respetuoso de los recursos naturales y el desarrollo F o t o : p or la t ierra. org de actividades económicas sostenibles.

Con el propósito de respetuoso de los recursos natufortalecer el papel rales y el desarrollo de actividades que tienen las líde- económicas sostenibles. res indígenas en la construcción e im- Los proyectos seleccionados están plementación de acciones para la distribuidos así: 15 en Putumayo, conservación del medio ambiente 14 en Vaupés, 13 en Amazonas, en sus comunidades, se realizó la 12 en Caquetá, 8 en Guainía convocatoria ‘Mujeres cuidadoras y 7 en Guaviare, éstos conde la Amazonía’; se trata de la tarán con una financiación primera iniciativa con mujeres de hasta 80 millones de indígenas de la Amazonía, lanzada pesos y recibirán asesoría por el Ministerio de Ambiente y técnica, acompañamiento Desarrollo Sostenible en alianza y seguimiento permanente con el Programa de Pequeñas por parte de los equipos Donaciones del Fondo Mundial de Visión Amazonía y el para el Medioambiente (GEF, por Programa de Pequeñas sus siglas en inglés) implementado Donaciones de GEF-PNUD. por el Programa de las Naciones Además, en su ejecución inUnidas para el Desarrollo (PNUD). tervendrán 3.230 mujeres inPara su realización se efectuó una y administrarán las propuestas inversión total de 5.252’626.342 seleccionadas. pesos, a través de la cual se harán dígenas, quienes desarrollarán posibles 69 proyectos, los cuales La coordinadora del programa de contribuirán a la reducción de la Mujer y Familia de la Organización deforestación, la conservación de Nacional de los Pueblos Indígelos bosques de la región, el uso nas de la Amazonia Colombiana

(OPIAC), Fany Kuiru Castro, manifestó que la convocatoria tuvo una gran acogida, pues la voz se corrió por toda la región de la Amazonía y en total se recibieron más de 197 postulaciones que llevaron la idea de cerca de 300 mujeres indígenas.

“Cuando salió la convocatoria el miedo era no llegar con el mensaje a los rincones más lejanos porque la idea era darle la oportunidad a esas mujeres que nunca habían presentado una convocatoria, por eso lo divulgamos en las comunidades más lejanas”, comentó.

Al formar parte del equipo evaluador, la coordinadora Fany Kuiru Castro, tuvo la fortuna de descubrir que cada proyecto reafirma lo que representa ser una mujer indígena Amazónica.

“Lo evidente fue ese espíritu que tiene la mujer Amazónica de ser productora, de ser cosechadora de sus alimentos. Fue muy diciente la capacidad para demostrar que las mujeres amazónicas son un gran patrimonio en el manejo respetuoso que tienen del territorio. Producen alimentos, artesanías, tejidos y de todo tipo de indumentaria tradicional. Son proyectos orientados en la cotidianidad de la mujer amazónica”. Foto: rtvc-assets-radionacional v2 .s3 .am a z o n a ws. com En su mayoría las iniciativas fomentan actividades artesanales Foto: i.pinimg .com gestionadas por mujeres; fortalecimiento de la producción, recolección y comercialización de cultivos; recuperación y transmisión de conocimientos ancestrales y trabajos que aseguren la soberanía alimentaria indígena.

“Las mujeres indígenas son guardianas del mantenimiento y la comunicación de la cultura

Los 69 proyectos seleccionados están en su mayoría orientados al fortalecimiento de la producción, recolección y comercialización de cultivos; recuperación y transmisión de conocimientos ancestrales; trabajos que aseguren la soberanía alimentaria indígena y actividades artesanales.

sobre los recursos naturales y sus conocimientos tradicionales. Sus capacidades son vitales para resolver algunos desafíos de la región. Por eso, queremos que las mujeres sean las cuidadoras y restauradoras de la Amazonía, les agradecemos el compromiso con sus comunidades y el país”, aseveró el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Por su parte, Eduardo Ariza Vera, líder del pilar indígena del programa de pago por resultados del Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), comentó que lo más interesante de esta convocatoria es que fueron las mismas mujeres quienes presionaron y estuvieron solicitando que fueran incluidas y se pudieran dar estos recursos.

Proyectos destacados

Dentro de las iniciativas que fueron seleccionadas en esta convocatoria cabe exaltar ‘Aceites esenciales para el cuidado de la vida’ creada por la Secretaría de mujeres Itewa del Resguardo Mirití-Paraná en el Amazonas, quienes buscan realizar aceites esenciales y productos de medicina tradicional extraídos de plantas en el territorio.

De igual forma, la iniciativa ‘Un canasto de la abundancia’ creada por las mujeres indígenas de la asociación Moniya Kirigay de la comunidad muina murui, en el municipio de Solano, departamento del Caquetá, quienes buscan comercializar las artesanías tradicionales, pues para ellas el canasto representa la soberanía alimentaria de los pueblos y uno de los roles principales de la mujer indígena.

UNA ESTRATEGIA NOVEDOSA EN FAVOR DE LA NIÑEZ COLOMBIANA

La Presidencia de la República y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentaron la estrategia de fortalecimiento BETTO (Bienestar, Eficiencia, Tecnología, Transparencia y Oportunidad), que ayuda a salvaguardar los recursos de los niños, para que los contratistas no puedan prevalecer sus intereses personales sobre la infancia en Colombia.

Con la finalidad de erradicar la corrupción en el país y garantizar que las mujeres gestantes y las niñas y niños entre 0 y 5 años, verdaderamente reciban atención con los más altos estándares de calidad, el Gobierno Nacional creó la estrategia de fortalecimiento ‘BETTO’ (Bienestar, Eficiencia, Tecnología, Transparencia y Oportunidad) que será liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ya que es la entidad encargada de la prevención y protección integral de la primera infancia y la niñez, especialmente de aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos.

Esta iniciativa específicamente ayudará a proteger los recursos destinados para los niños y sus correspondientes espacios de aprendizaje y atención. De igual forma, a través de ella será viable monitorear el adecuado desarrollo humano de los niños, logrando así efectos directos en el próspero desarrollo social y económico de Colombia.

“BETTO es una estrategia, es una política, es un llamado a la acción y es un vehículo de transparencia”, afirmó el presidente de la República Iván Duque Márquez, durante el acto de lanzamiento de esta política, que tuvo lugar en la Casa de Nariño.

Conjuntamente el mandatario declaró que implica una transformación en la política para la primera infancia, porque “el que quiera trabajar como contratista por la niñez lo tiene que hacer con el solo propósito de

Foto: s3.amazonaws.com

servirle a la niñez y no de servirle a sus bolsillos y a sus intereses”.

Por otra parte, el jefe de Estado declaró que los contratistas podrán operar si cumplen con todos los requisitos, pero lo más significativo será que deben cumplirles a los niños en Colombia, porque de faltar con las obligaciones a las que se comprometieron, les caerá todo el peso de la ley.

Cabe mencionar que esta herramienta tecnológica a través de inteligencia artificial puede elegir a los mejores operadores que hagan parte del Banco de Oferentes de Primera Infancia, que, según el mandatario, son aquellos que tienen el mayor índice de desempeño, capacidad operativa y financiera, así como puntaje adicional por no presentar sanciones.

A mediados del mes de diciembre tuvieron que ser seleccionados todos los operadores de primera infancia, para garantizar los servicios desde el primer mes de 2021.

Dentro de esta estrategia, la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación

Con la tecnología que posee ‘BETTO’ fue posible ubicar a 161.500 niñas y niños de Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Putumayo y Sucre, que habitan en la ruralidad y poseen altos índices de pobreza; favorablemente, a partir del 2021 serán beneficiarios de los servicios del ICBF.

también tienen roles protagónicos, pues deberán velar por la protección de los recursos destinados para los niños y castigar a los responsables de irregularidades; no obstante, tendrán el gran apoyo de esta novedosa herramienta, que al integrar componentes tecnológicos ‘BETTO’, los ayudará a descubrir dónde, cómo y cuándo alguien pretendió abusar de la contratación, perjudicando la niñez colombiana.

Además del Jefe de Estado, en el evento de lanzamiento de la estrategia participaron la Directora del ICBF, Lina Arbeláez; el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, y el Consejero para los Asuntos Económicos y Transformación Digital, Víctor Muñoz. Aportes de BETTO

La Directora del ICBF, Lina

Arbeláez, anunció que entre los primeros aportes realizados por la herramienta BETTO, se logró ubicar a 161.500 niñas y niños que habitan la ruralidad y la ruralidad dispersa, con altos índices de pobreza multidimensional en departamentos como: Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó,

Putumayo y Sucre. Afortunadamente estos niños el próximo año podrán beneficiarse con los numerosos servicios que ofrece la entidad.

Esto fue posible gracias a que la herramienta puede focalizar de manera más eficiente a niños y niñas menores de cinco años y mujeres en pobreza extrema y de zonas rurales. También combina la inteligencia artificial para agrupar y recolectar la información, tomar decisiones, brindar mayor transparencia y objetividad en el proceso de evaluación de los operadores que atienden a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.

Finalmente, es importante exaltar que el ICBF está brindado apoyo integral a aproximadamente 1.438.000 niñas y niños menores de 5 años en 1.103 municipios de todo el país, es decir, que logró alcanzar en un 98% la meta de atención integral estipulada en el Plan Nacional de Desarrollo.

En sinergia los conocimientos en las áreas de logística, informática e ingeniería de procesos, hacen de C&M Consultants una de las compañías con el mejor y más calificado recurso humano, capaz de garantizar a los clientes atención de calidad y servicios eficientes con los cuales puedan cumplir con sus expectativas; además, les aportan soluciones innovadoras para que optimicen su tiempo y procesos, reduzcan costos y logren un mejor retorno de inversión.

¿Cuál es el valor diferencial de los servicios de consultoría especializada que ofrecen?

A parte de tener un equipo de especialistas con la experiencia, conocimiento y metodología requerida para brindar el apoyo necesario a las compañías en el crecimiento de sus implementaciones IT y ciclos de negocios; C&M Consultants es una compañía moderna, la cual dejó atrás todos esos paradigmas que generan desgaste en procedimientos innecesarios que a la final no aportan el valor requerido según la demanda actual, en pro de la construcción de productos de calidad en tiempos récords, y con una efectividad en no retorno de más del 90%.

¿Cómo garantizan la conformación de un equipo profesional que aporte al cumplimiento de los estándares de calidad?

Nuestra metodología fundamentada en años de experiencia -tomando solo lo mejor-, y la genialidad e imaginación de las nuevas generaciones, nos permiten construir equipos de trabajo idóneos para enfrentar cualquier reto u situación requerida.

¿De qué forma C&M Consultants contribuye para que las empresas tengan mayores ventajas competitivas?

Brindando el apoyo de consultoría tecnológica ante cualquier situación. Jamás y nunca, abandonando al cliente en aquellas circunstancias donde todo parece que es consumido por la complejidad, y cuando los demás renuncian a dar una solución óptima y eficaz. C&M Consultants es el aliado perfecto para aquellas compañías que le gustan los retos, y que ven en la evolución constante la salida para garantizar su permanencia y competitividad en el mercado.

¿Qué ha representado para C&M Consultants la pandemia del Covid-19?

A nivel de actividades y desempeño laboral, realmente no mucho. Puesto que nuestro esquema de trabajo nos ha permitido seguir apoyando a cada uno de nuestros clientes, sin impacto alguno.

NO IMPLEMENTAMOS SOLUCIONES...

IMPLEMENTAMOS LAS MEJORES SOLUCIONES

A nivel de equipo y familia reafirmamos lo importante que somos cada uno de los integrantes de este ecosistema, puesto que -todos- nuestros colaborados son vitales para la consecución de los objetivos propuestos. C&M Consultants es una familia, es una familia que cree vehementemente en el potencial y las capacidades de cada uno de sus participantes. -El trabajo en equipo es una de nuestras máximas-.

¿Qué cambios o desafíos tuvieron que asumir para enfrentar esta contingencia?

La metodología de trabajo utilizada por C&M Consultants ya hace más de 7 años ‘’Home office’’ y autoaprendizaje; nos permite optimizar los tiempos de trabajo, lo cual finalmente impacta en los objetivos de proyectos. Lo anterior evita invertir tiempo en situaciones que para otros son de obligatorio cumplimiento, utilizando este último en actividades productivas que permite de forma sustancial garantizar un producto de total calidad.

Realmente, para nosotros el cambio con referencia a las actividades laborales ha sido mínimo puesto que mientras otros han tenido que reinventarse y adaptarse, C&M Consultants ya lo estaba.

¿Cómo considera que su oferta de servicios aporta a la reactivación social y económica de la región?

No solo aporta a la reactivación social y económica regional, sino global. C&M Consultants es una compañía con ADN 100% Home office, lo anterior le permite conformar y adaptarse, a cualquier equipo de trabajo regional, nacional, inclusive mundial. -La flexibilidad y optimización del tiempo de trabajo, te permite desarrollar actividades con mejores resultados.

Dr. HARVEY MARTÍNEZ Representante Legal C&M Consultants

www.cymconsultants.com

+(057) – 300 3104838 +(057) – 300 7467 030 servicioalcliente@cymconsultants.com Calle 64N #4-90, 205A Cali – Valle del Cauca -Colombia

‘HOGARES CONECTADOS’, REDUCE LA DESIGUALDAD Y AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD

El MinTIC lidera el programa ‘Hogares Conectados’ con el que busca beneficiar a 500.000 hogares de estrato 1 y 2 en Colombia, llevándoles internet fijo de la más alta calidad a precios asequibles; ésta iniciativa ha sido indispensable durante la emergencia sanitaria permitiendo a la población acceder a educación en línea y realizar teletrabajo.

La equidad ha sido el Comprendiendo las grandes brenorte para el desa- chas de desigualdad que hay en el rrollo de proyectos y entorno digital, el Ministerio de estrategias del actual Tecnologías de la Información y gobierno liderado Comunicaciones decidió crear el por el presidente Iván Duque, programa ‘Hogares Conectados’, esto teniendo en cuenta que con el fin de proporcionarles a es una de las necesidades más las comunidades vulnerables heapremiantes del territorio, pues rramientas que les ayuden a salir la inequidad afecta múltiples adelante, en este caso, suminissectores como la salud, la edu- trarles servicio de internet fijo de cación, la vivienda, los servicios alta calidad a bajos costos. Además básicos y demás. de los hogares de estrato 1 y 2,

Uno de los servicios que es en grama los beneficiarios de la Ley su mayoría carente para los 1699, es decir, pensionados de la ciudadanos de estratos socioe- Fuerza Pública con discapacidad conómicos bajos, es el servicio y los sobrevivientes de integrantes de internet, ya que por sus altos de las Fuerzas Militares o Policía costos no todos pueden acceder Nacional. a él, sin embargo, más que un también pueden acceder al prolujo el internet se ha convertido Específicamente, la iniciativa tiene en una necesidad para la po- como meta conectar a cerca de blación, especialmente para los 500.000 hogares de bajos recursos jóvenes y niños que requieren de del país, con tarifas asequibles desherramientas claves que comple- de $8.613 mensuales para estrato menten su educación. 1 y $19.074 para estrato 2. Dicho servicio tiene una velocidad de 5 Mbps (megabits) de descarga y 1 Mbps de subida.

Gracias a esta iniciativa que comenzó desde el 2019, ha sido posible elevar la calidad de vida de hogares de bajos recursos en el país, permitiéndoles el acceso, uso y apropiación de la tecnología, de igual forma, ha hecho factible la reducción de la inequidad creando más entornos de productividad.

Como lo han manifestado las autoridades, un hogar conectado a internet es un hogar que facilita el estudio, el trabajo, el entretenimiento y el progreso de cada uno de sus miembros de la familia, por lo tanto, la conectividad une a las personas, a las familias y a las comunidades.

La conexión a internet en los hogares es sustancial puesto que facilita el estudio y el trabajo, además, proporciona entretenimiento para toda la familia, conectando a las personas, las familias y las comunidades.

Foto: www.semana.com

Imprescindible durante la pandemia

La emergencia sanitaria que atraviesa el mundo por el Covid-19 obligó a la población a permanecer aislada por un extenso periodo de tiempo, lo que llevó a las instituciones educativas a impartir sus clases de manera virtual; de igual forma, ciertas empresas pidieron a sus colaboradores trabajar bajo la nueva modalidad de teletrabajo. Tomando esto en consideración, el programa tomó aún más relevancia, pues el acceder a internet desde el hogar fue necesario para la educación y los sectores productivos.

Ahora bien, la ministra de las TIC, Karen Abudinen en la audiencia pública de rendición de cuentas de su cartera, expuso el avance de sus iniciativas y lo importante que han sido para la reactivación de la economía, entre ellas el programa ‘Hogares Conectados’. “Cada vez son más los colombianos que han mejorado su calidad de vida con las tecnologías y estos meses de pandemia han demostrado que la conectividad es indispensable para enfrentar la actual situación”, afirmó la funcionaria.

En cinco meses de asilamiento hasta noviembre lograron conectar con internet fijo a un total de 215.000 hogares de estratos 1 y 2 con tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, e instalado 2.368 zonas digitales con internet gratuito vía wifi en lugares públicos de áreas rurales y urbanas de 910 municipios de 31 departamentos con una inversión de $113.928 millones.

La ministra declaró que para agosto de 2022 cuando culmine el periodo de gobierno del actual presidente, se espera ya haber conectado al 70% de los hogares colombianos; para alcanzar esta meta, el equipo del MinTic, trabaja incansablemente para permitirle a las personas acceder a mayores oportunidades digitales que puedan elevar su calidad de vida, pues la prioridad es el bienestar, el progreso y el desarrollo social.

De igual forma, Karen Abudinen aseveró: “El presidente Duque nos encomendó la misión de llevar conectividad a todos los rincones de Colombia, para hacer que el internet se convierta en una herramienta transformadora que permita a los colombianos soñar, emprender, capacitarse y teletrabajar. Hoy, con orgullo, le puedo decir a los colombianos que estamos cumpliendo”.

La titular y los viceministros concluyeron la rendición de cuentas del año aseverando que están comprometidos con Colombia y continuarán con su labor de seguir conectando al país para generar equidad y oportunidades.

El MinTIC proyecta para agosto de 2022 haber conectado al 70% de los hogares colombianos, con internet de la más alta calidad.

Foto: www.eltiempo.com

La Guajira, clave para el cierre de brechas

Uno de los territorios que requiere mayor apoyo es La Guajira, pues históricamente por su ubicación, ha sido uno de los más relegados del Estado, teniendo bajos índices de educación y pocas oportunidades para su comunidad; sin embargo, para este gobierno, es una prioridad elevar la calidad de vida y la educación de los niños y jóvenes guajiros.

Siendo así, es indispensable trabajar para el cierre de brechas digitales que aún padece la región, por lo que el presidente Iván Duque, encomendó a la ministra Karen Abudinen impulsar la conexión en La Guajira, para ello, se activaron tres zonas digitales de conexión pública y gratuita vía wifi, se hizo entrega de 100 equipos de cómputo a los estudiantes de las escuelas oficiales, y por último, bajo el programa de ‘Hogares Conectados’ se comprobó la calidad del servicio de internet de alta velocidad que están recibiendo 1988 hogares de estratos 1 y 2 de Riohacha, con sus correspondientes tarifas.

Desde el ámbito académico, rectores de instituciones educativas de la región reconocieron la importancia que tiene la tecnología para la reducción de la pobreza, por lo que se comprometieron a aprovechar al máximo los beneficios de las zonas digitales para facilitar a los estudiantes el desarrollo de diversas actividades; con esto buscarán aportar a sus condiciones de vida y la reducción de las brechas digitales y sociales.

Finalmente, el ministerio TIC anunció que brindará capacitación y formación a los habitantes en habilidades digitales, además informó la llegada de la cobertura 4G al departamento.

EXPERTOS EN LAS ÁREAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y TRIBUTARIAS

Además de tener el conocimiento y la experiencia necesaria para orientar a las empresas en el cumplimiento puntual de sus obligaciones, los profesionales de Colficon generan en sus clientes confianza y credibilidad al darle un manejo responsable a la información y atender de forma personalizada cada uno de sus requerimientos.

Colficon es una com- a mejorar los procesos de las orga- Otra de las características para pañía que está cons- nizaciones, para así acompañarlas exaltar de esta compañía es que tituida como empresa a impulsar su productividad y se esmera por mantener al tanto unipersonal y que garantizar mayor rentabilidad; de los cambios tributarios y las cuenta con profesio- además el equipo humano tiene nuevas normativas para actualizar nales como contadores y abogados la competencia necesaria para sus procesos y garantizarles a los que tienen una amplia experiencia atender los requerimientos de los clientes resultados óptimos y en en el manejo de información conta- clientes de diversos tamaños y línea con las disposiciones legales. ble, financiera, tributaria y jurídica, sectores económicos. quienes ponen al servicio de las Convertirse en una de las empreempresas un portafolio especiali- La integralidad de su portafolio sas más importantes de la Sabana zado en el que abarcan: registros de es complementada por su confi- de Bogotá es una de las proyecmovimientos contables, asesorías, dencialidad, precios y atención ciones que tiene Colficon, por ello auditorías, revisoría fiscal, servicio personalizada, ya que estos su personal trabaja diariamente de contabilidad en general, imple- valores diferenciales permiten con responsabilidad, honestidad mentación NIIF, certificados de que Colficon sea la predilecta de y transparencia, para continuar ingresos y liquidaciones de nómina. variadas organizaciones nacio- posicionándose en Bogotá y sus nales, a quienes asesoran y guían alrededores, llevándole a las emCada uno de los servicios oferta- para que logren el cumplimiento presas la mejor asesoría y el mejor dos tienen el propósito de ayudar de sus objetivos. el acompañamiento.

www.colficon.com +57 314 229 2284 karen.torres@colficon.com

This article is from: