4 minute read

Ley de alivios financieros

LEY DE ALIVIOS FINANCIEROS BENEFICIARÁ A 200 MIL CAMPESINOS

Foto: www.eltiempo.com

Advertisement

Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se presentó la propuesta de alivios financieros para pequeños y medianos productores que no han podido cumplir con sus obligaciones por causa de la pandemia y un sinnúmero de afectaciones climáticas; esta iniciativa fue aprobada en primer debate y pasó a discusión en las plenarias de las dos cámaras del Congreso.

En el 2020 los pequeños Para solucionar este inconveniente, y medianos produc- el Ministerio de Agricultura proputores agropecuarios, so la ‘Ley de alivios financieros para pesqueros, acuícolas, pequeños y medianos productores’, forestales y agroin- la cual presentó ante el Congreso dustriales tuvieron que enfrentarse para que fuera debidamente traa numerosos desafíos, entre ellos mitada, esto con el propósito de fenómenos fitosanitarios, zoosa- beneficiar a pequeños y medianos nitarios, biológicos, caída severa productores, así como a más de y sostenida de ingresos, afectacio- 56.000 deudores del Fondo de Sones climáticas y en general otras lidaridad Agropecuario (FONSA). causas que afectaron su actividad productiva y de comercialización, “Radicamos un proyecto de ley que por consiguiente, tuvieron difi- beneficiará específicamente a los cultades para dar cumplimiento a pequeños y medianos productores, sus obligaciones financieras y no que contempla varias medidas como financieras. la posibilidad de lograr acuerdos con los bancos por las deudas existentes, así como unos alivios financieros y no financieros para una serie de cadenas no priorizadas”, explicó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.

A través de esta iniciativa es posible controlar capital e intereses de mora a los productores que infortunadamente por diversas circunstancias no han podido pagar a las entidades financieras que les facilitaron recursos para efectuar sus cultivos. Concretamente, el proyecto permitirá acuerdos de recuperación y pago de cartera que estuvieran en mora antes del 30 de junio de 2020.

Por otra parte, de ser aprobada la ley otorgaría la posibilidad de establecer acuerdos de pago a través del Banco Agrario de Colombia o con otros bancos, esto para las obligaciones financieras cubiertas con garantía FAG; asimismo facultaría a la Junta Directiva del Fondo de Solidaridad Agropecuaio para aplicar descuentos a capital. Esto aplicará para las obligaciones de deudores que hayan sido beneficiados anteriormente con el FONSA.

Aprobación en primer debate

Favorablemente, en el primer debate las comisiones terceras conjuntas de Senado y Cámara dieron el aval al proyecto de Ley con alivios financieros para los pequeños y medianos productores del campo, por lo que pasa a discusión en las plenarias de las dos cámaras del Congreso. Gracias a su aprobación en primer debate, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, agradeció al Congreso su compromiso con las iniciativas relacionadas con el agro. “Conocemos la situación de muchos pequeños y medianos productores. Por eso presentamos este proyecto que pretende ayudarle a cientos de miles de campesinos, para que normalicen su situación con los bancos y vuelvan a ser sujetos de crédito”, manifestó el titular de cartera, quien también resaltó que es la población más vulnerable y expuesta a circunstancias coyunturales, por lo que fácilmente se ve afectada su capacidad productiva y a su vez los ingresos, lo que imposibilita el cumplimiento del pago de sus

obligaciones financieras. Es importante señalar que esta iniciativa va alineada a los objetivos del Gobierno del presidente

Foto: www.eltiempo.com

En el primer debate, las comisiones terceras conjuntas de Senado y Cámara dieron el aval al proyecto de Ley con alivios financieros, que ayudará a miles de productores que han tenido inconvenientes con sus obligaciones financieras por diferentes razones, entre ellas por el Covid-19 y las afectaciones climáticas.

Duque, que busca implementar medidas de respaldo económico que promuevan la estabilidad de esta población y del campo.

Finalmente, de ser aprobado el proyecto de ley será viable beneficiar a cerca de 200 mil productores para que normalicen su situación financiera ocasionada por fenómenos naturales o problemas de comercialización derivados del Covid-19. Por la importancia que radica esta temática para el bienestar de la población del campo, el gobierno envió al Congreso un mensaje de urgencia para la discusión del proyecto.

Novedades en el proyecto de ley

Ahora bien, en lo que se pasó a discusión en las plenarias, se incluyeron dos nuevos artículos afines a otorgar alivios a usuarios del servicio público de adecuación de tierras; el primero, autoriza a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para otorgar la condonación parcial del capital de la tasa actualmente exigible y la condonación total de los intereses moratorios causados por el mismo concepto en los distritos de propiedad de esta entidad.

Mientras que el otro artículo, hace referencia al saneamiento de la cartera de los usuarios de los distritos de adecuación de tierras, lo cual la ADR lo realizará dentro del año siguiente a la gestión de saneamiento de las obligaciones de los usuarios, cuya fecha de exigibilidad será superior a 5 años, contados a partir de la fecha de sanción de la ley.

ILUPUBLICA S.A.S.

This article is from: