IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARR

Page 1



INFORME DE PAÍS

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO

EL SALVADOR, ABRIL 2015



CRÉDITOS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Dirección General de Desarrollo Social Integral/Dirección de Asuntos Sociales Calle El Pedregal y Bulevar Cancillería, 500 metros al poniente del campus II de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Teléfono: (503) 2231-1000 www.rree.gob.sv

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Edificio AVANTE – 10° Nivel/Urbanización Madre Selva, Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Teléfonos: (503)2246-5800/Fax: (503) 2246-5823 www.unfpa.org.sv



Índice Prólogo................................................................................................................................................... 6 Presentación .......................................................................................................................................... 7 Siglas..................................................................................................................................................... 8 Introducción.......................................................................................................................................... 11 ¿Qué es la conferencia internacional sobre la población y el desarrollo?............................................... 12 El Programa de Acción de la Conferencia......................................................................................... 12 Reuniones de seguimiento............................................................................................................... 13 Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo para América Latina y el Caribe............ 14 CAPÍTULO I: “Crecimiento económico sostenido y desarrollo sostenible”............................................... 17 CAPÍTULO II: “Derechos de la niñez, adolescencia y juventud”............................................................... 41 CAPÍTULO III: “Derechos de las personas adultas mayores”................................................................... 67 CAPÍTULO IV: “Derechos de los pueblos indígenas”.............................................................................. 85 CAPÍTULO V: “Derechos de las personas con discapacidad”................................................................ 103 CAPÍTULO VI: “Gestión territorial y vivienda”........................................................................................ 129 CAPÍTULO VII: “Migración internacional”.............................................................................................. 149 CAPÍTULO VIII: “Familia”...................................................................................................................... 167 CAPÍTULO IX: “Derechos: salud sexual y salud reproductiva”............................................................... 185 CAPÍTULO X: “Salud y morbilidad”....................................................................................................... 199 CAPÍTULO XI: “Igualdad de género, equidad y empoderamiento de las mujeres”................................. 223 CAPÍTULO XII: “Población, desarrollo y educación - Plan social educativo “Vamos a la escuela”.......... 243 Anexos............................................................................................................................................... 269 Referencias bibliográficas .................................................................................................................. 275 Glosario de términos........................................................................................................................... 281 Agradecimientos ................................................................................................................................ 285


Prólogo

E

n septiembre de 1994 más de 170 países participaron en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), a partir de la cual se asumió el compromiso de trabajar desde un nuevo paradigma, centrado en las condiciones de vida de las personas.

Veinte años después, los objetivos planteados en el Programa de Acción de dicha Conferencia (Programa de Acción de la CIPD), siguen estando vigentes y siguen siendo prioritarios para el desarrollo de los países. La educación, la salud, la equidad de género, la migración y otros, seguirán siendo temas prioritarios que tienen que ser abordados desde una perspectiva de Estado y no de Gobierno. Teniendo en cuenta la importancia de estos temas, el Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de diversas instituciones del Órgano Ejecutivo y otras entidades, elaboró este informe de país, que busca reflejar el trabajo que se ha realizado en el período de Gobierno 2009-2014, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa de Acción de la CIPD. En el actual período gubernamental, se tienen planificadas una serie de acciones que seguirán contribuyendo al cumplimiento de dichos objetivos, entre ellas, la puesta en marcha del Sistema Nacional de Igualdad Sustantiva y la implementación gradual del Sistema Nacional de Planificación. Además, el Plan Quinquenal de Desarrollo para el período 2014-2019 ha sido elaborado de una forma participativa e inclusiva y sin duda incorporará diversos elementos que están contemplados en el Programa de Acción de Cairo. En ese sentido, es importante señalar que el Gobierno de El Salvador ha dedicado sus fuerzas institucionales y sus recursos a combatir la pobreza y la injusticia social con un sentido de prioridad; asimismo ha impulsado una verdadera política social que ha mejorado las condiciones de vida de diversos sectores de la población que fueron excluidos durante décadas, sentando así las bases para cumplir con el compromiso de disminuir la desigualdad y propiciar la inclusión en los procesos de desarrollo social y económico. Así, se han desencadenado procesos de cambios inmediatos, estructurales e institucionales y se han sentado las bases de un nuevo modo de gobernar. Por lo anterior, confiamos en que este informe brinde un panorama amplio sobre los avances nacionales en el cumplimiento de los objetivos planteados en el Programa de Acción de Cairo.

Hugo Martínez Ministro de Relaciones Exteriores

6


Presentación

E

l Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) felicita la iniciativa del Gobierno de El Salvador de presentar un Informe Nacional sobre la aplicación del Plan de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), como producto del balance de cumplimiento realizado a 20 años del acuerdo en El Cairo.

Este esfuerzo se ha desarrollado con la participación comprometida de las diferentes instituciones del gobierno que tienen responsabilidad sobre las áreas del Plan y de representantes de las organizaciones de la sociedad civil, principalmente de las organizaciones de mujeres y redes juveniles. UNFPA reconoce los pasos dados por el Gobierno para que niñas, mujeres, jóvenes y hombres disfruten de forma progresiva de una vida cada vez más digna basada en el respeto de los derechos humanos individuales y colectivos e invita a continuar trabajando sobre aquellas áreas del Programa de Acción de Cairo que reflejan importantes desafíos en El Salvador como en América Latina y el Caribe. Es importante lograr que las mujeres, en particular las mujeres indígenas y afrodescendientes, las mujeres con discapacidad, las adolescentes y jóvenes que viven en pobreza, puedan contar con las condiciones que les permitan gozar de los beneficios de ejercer sus derechos y la salud sexual y reproductiva. El Dr. Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del UNFPA, en su reciente discurso en la Sesión Especial de la Asamblea General sobre CIPD reiteró que: “No podemos hablar de desarrollo sostenible sin abordar el empoderamiento de las mujeres, la desigualdad de género, la discriminación y la violencia. No podemos hablar de desarrollo sostenible sin asegurar que se cumplan los derechos y la salud sexual y reproductiva de todas y todos”. Instamos al Estado salvadoreño para que, en el marco de los acuerdos internacionales, desde la CIPD hasta el Consenso de Montevideo, prioricen la implementación de políticas que garanticen a adolescentes y jóvenes el acceso a una educación integral de la sexualidad, de acuerdo con su edad, así como, el acceso a servicios de salud adecuados a sus necesidades, especialmente en materia de salud sexual y reproductiva especialmente para la prevención de embarazo en adolescentes y la violencia contra las mujeres. Además, es necesario que las instancias del sector justicia se fortalezcan con el objeto de asegurar los mecanismos que aseguran la tutela y garantía del derecho a la libertad y la vida de las mujeres. El Fondo de Población de las Naciones Unidas ratifica su disposición de acompañar a las autoridades, y ciudadanas y ciudadanos de El Salvador para que cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.

Hugo González Representante a cargo no residente, del Fondo de Población de las Naciones Unidas

7


Siglas AECID ADESCO ADS AGORA ANESVAD ASCES ASDEIS ASS BCR BFA BID CAIPSFA CAUTAL CCNIS CENID CENTA CEPAL CIPD CNJ CNTP COMURES CONAIPAM CONAIPD CONAMYPE CONMIGRANTES CONNA CRIO CRIOR CRM CSJ CSR DIGESTYC DUI ECMNS ECOS ECOSF ECOSF-E EFIS FAES

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Asociación para el Desarrollo Comunitario Asociación Demográfica Salvadoreña Aulas de Gestión Ocupacional para América Latina A Nuestros Enfermos Servimos Viendo A Dios Asociación de Ciegos de El Salvador Asociación de Desarrollo Integral Indígenas de El Salvador Asociación Salvadoreña de Sordos Banco Central de Reserva Banco de Fomento Agropecuario Banco Interamericano de Desarrollo Centro de Atención Integral a Pensionados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Clasificación de Actividades de Uso de Tiempo para América Latina y el Caribe Consejo Coordinador Nacional Indígena Centro de Excelencia para Niños con Inmunodeficiencia Centro Nacional de Tecnología Apropiada Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo Consejo Nacional de la Judicatura Consejo Nacional contra la Trata de Personas Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador Consejo Nacional de Atención Integral a los Programas de los Adultos Mayores Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia Centro de Rehabilitación Integral de Occidente Centro de Rehabilitación Integral de Oriente Conferencia Regional sobre Migraciones Corte Suprema de Justicia Comunidades Solidarias Rurales Dirección General de Estadística y Censos Documento Único de Identidad Encuesta de caracterización de migrantes nicaragüenses con arraigo en El Salvador Equipo Comunitario de Salud Equipo Comunitario de Salud Familiar Equipo Comunitario de Salud Especializada Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva Fuerza Armada de El Salvador 8


FEPADE FESAL FISDL FUSALMO FMLN FONAVIPO FOPROLYD FOSOFAMILIA GOES HOPAC HPH IML INJUVE INPEP INSAFORP INTERVIDA ISDEMU ISNA ISRI ISSS ISTA ITCA KOICA LACAP LA RIOJA LEPINA LESSA LGTBI MAG MARN MEGATEC MINEC MINED MINSAL MITUR MJSP MOP MRREE MTPS NNA OEI OIM OIT

Fundación Empresarial para el Desarrollo Económico Encuesta Nacional de Salud Familiar Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Fundación Salvador del Mundo Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional Fondo Nacional de Vivienda Popular Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado Fondo Nacional de Vivienda Popular Gobierno de El Salvador Hogar de Parálisis Cerebral “Roberto Callejas Montalvo” Asociación Hábitat para la Humanidad El Salvador Instituto de Medicina Legal Instituto Nacional de la Juventud Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Fundación Intervida Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral Instituto Salvadoreño del Seguro Social Instituto Salvadoreño de Trasformación Agraria Instituto Tecnológico Centroamericano Agencia de Cooperación Internacional de Korea Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública Hogar La Rioja para Personas con Incapacidad Intelectual Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Lenguaje de señas salvadoreño Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de Turismo Ministerio de Justicia y Seguridad Pública Ministerio de Obras Públicas Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Trabajo y Previsión Social Niños, niñas y adolescentes Organización de Estados Iberoamericanos Organización Internacional para las Migraciones Organización Internacional del Trabajo 9


OMS ONG ONU OPS PASMO PDDH PGR PNC PNIEMS PNM PNPNA PNUD PRO-EDUCA PTMI RIISS RNPN SECULTURA SIBASI SIDA SIS SI-EITP SNPNA SPSU SNS SSR STPP TIC TSE UCA UES UNFPA UNICAES UNICEF UTE VIH VMT

Organización Mundial para la Salud Organización No Gubernamental Organización de las Naciones Unidas Organización Panamericana de la Salud Asociación Panamericana de Mercadeo Social Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Procuraduría General de la República Policía Nacional Civil Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas Política Nacional de la Mujer Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Fortalecimiento a la Cohesión Social en el Sector Educativo Programa de Prevención Trasmisión Materno Infantil VIH Red Integral e Integrada de los Servicios de Salud Registro Nacional de las Personas Naturales Secretaría de Cultura de la Presidencia Sistema Básico de Salud Integral Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia Sistema Integrado - Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia Sistema de Protección Social Universal Sistema Nacional de Salud Salud Sexual y Reproductiva Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia Tecnología de información y comunicaciones Tribunal Supremo Electoral Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Universidad de El Salvador Fondo de Población de las Naciones Unidas Universidad Católica de El Salvador Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Unidad Técnica del Sector Justicia Virus de Inmunodeficiencia Adquirida Viceministerio de Transporte

10


Introducción El Programa de Acción de la CIPD fue aprobado por 179 países durante la conferencia realizada en 1994 en El Cairo, Egipto. El Programa de Acción fue concebido inicialmente para ser aplicado en un periodo de 20 años (1994-2014) y toma en cuenta diversos temas relacionados con la población y el desarrollo, relevantes para las personas, las familias y los países. Es importante mencionar que el 22 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Resolución 65/2341, a través de la cual se extiende la vigencia del Programa de Acción en forma indefinida. Además, el 21 de febrero de 2013, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 67/2502 en la que se decidió que el 22 de septiembre de 2014 se realizara una Sesión Especial de la Asamblea General sobre el seguimiento del Programa de Acción de Cairo. Por ello, se consideró importante la elaboración de un informe de país, para identificar los avances que se han hecho en cuanto al cumplimiento del Programa de Acción y también aquellas áreas en las que es necesario profundizar los avances. El informe está estructurado de tal manera que sus capítulos responden a los apartados contenidos en el documento del Programa de Acción de la CIPD. Este informe se construyó bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Desarrollo Social Integral/Dirección de Asuntos Sociales y con la participación de 23 instituciones del Órgano Ejecutivo3, representadas por enlaces designados por los Titulares de cada una de estas. Además, el proceso contó con el apoyo técnico y financiero de la Oficina de País del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El proceso inició con una reunión general de coordinación en la que se presentaron el cronograma de trabajo, la metodología y los instrumentos que serían utilizados para la recopilación de la información. Definiéndose posteriormente, la identificación de cinco acciones clave que se ejecutaron o estuviesen ejecutando en el período establecido para el informe y en el marco de cada uno de los capítulos. Para facilitar el proceso de recopilación de insumos, se dividió el informe en doce capítulos, correspondientes con los apartados de la Encuesta Mundial sobre el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y su seguimiento después de 2014, que el país completó en diciembre de 2012. A partir de esta división, se realizaron reuniones interinstitucionales (mesas de trabajo) por cada uno de los capítulos, con el fin de revisar el instrumento de recolección de información, revisar los objetivos del Programa de Acción de la CIPD correspondientes a cada uno de los temas e identificar de manera general, aquella información que podía incluirse en el informe de país. Cada una de las mesas de trabajo estuvo bajo la coordinación de una instancia nacional, aquella con mayor competencia en la temática específica, que fue la encargada de recopilar la información por cada uno de los capítulos y dirigir el trabajo de los equipos. 1 El texto de la resolución puede ser consultado en la siguiente dirección: http://www.un.org/es/ga/65/resolutions.shtml 2 El texto de la resolución puede ser consultado en la siguiente dirección: http://www.un.org/es/ga/67/resolutions.shtml 3 Secretaría Técnica de la Presidencia, Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia, Secretaría de Cultura de la Presidencia, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia; Consejo Nacional para la Persona con Discapacidad; Consejo Nacional contra la Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Ministerio de Trabajo y Previsión Social; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Ministerio de Relaciones Exteriores; Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ministerio de Obras Públicas; Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer; Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia; Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral; Instituto Nacional de la Juventud; Instituto Salvadoreño de Seguro Social; Instituto Nacional de los Deportes; Banco Central de Reserva; Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local; Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado; Dirección General de Estadísticas y Censos; Dirección General de Migración y Extranjería.

11


El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Desarrollo Social Integral, fue el encargado de coordinar el proceso de recepción y sistematización de la información de cada una de las mesas de trabajo. Aunado al esfuerzo interinstitucional, se llevó a cabo un taller de consulta con representantes de 224 organizaciones de la sociedad civil, con el fin de recopilar insumos en seis temas específicos del informe, siendo éstos: 1) educación; 2) igualdad y equidad de género; 3) salud, morbilidad y mortalidad; 4) derechos reproductivos; 5) niñez, adolescencia y juventud 6) migración y desarrollo. Posterior a este taller, se llevó a cabo una reunión interinstitucional a la que fueron convocados los enlaces de las 23 instituciones participantes y en el que se instalaron las mesas de trabajo por cada uno de los capítulos del informe, con el objetivo de revisar el contenido completo de cada capítulo, incorporar los insumos brindados por las ONG y trabajar en los desafíos para después de 2014. A continuación se presenta mayor información sobre la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, su programa de acción y reuniones de seguimiento, así como los resultados del informe de país.

¿Qué es la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo? En el campo de población se han realizado tres conferencias internacionales de carácter gubernamental, auspiciadas por la ONU: la Conferencia Mundial de Población celebrada en Bucarest en 1974, la Conferencia Internacional de Población realizada en Ciudad de México en 1984 y la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) en El Cairo, Egipto, del 5 al 13 de septiembre de 1994. La CIPD, organizada por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se transformó en la más grande conferencia intergubernamental sobre población y desarrollo jamás realizada. Participaron en ella delegaciones de 179 Estados Miembro de las Naciones Unidas, que elaboraron y aprobaron por consenso el Programa de Acción de la CIPD por un período de 20 años, tal como se registra en el informe de la Conferencia (Resolución 49/128 de la Asamblea General, del 19 de diciembre de 1994).

El Programa de Acción de la Conferencia El Programa de Acción exhorta a los países a avanzar en varios niveles, siendo el enfoque estratégico de sus recomendaciones las acciones que se lleven a cabo a nivel nacional. La comunidad internacional contaba, para los siguientes 20 años a partir de Cairo, con un instrumento de importante valor estratégico, ya que marcaba una nueva era en los compromisos nacionales e internacionales que tienen por objetivo, en el más breve plazo, la estabilización de la población mundial, requisito indispensable del desarrollo sostenible. La CIPD marcó un punto de inflexión en las políticas y programas de población, que dejaron de centrarse en la cantidad de personas y comenzaron a prestar atención a las condiciones de vida, principalmente mediante la promoción del respeto de los derechos humanos. 4 Colectiva Feminista para el Desarrollo local; Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto; Católicas por el Derecho de Decidir; Gay sin Fronteras; Asociación CREDHO; Intervida; Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer; Visión Mundial; ADS/Pro familia; ORMUSA; Concertación Feminista “Prudencia Ayala”; GCAP Global siglo XXIII; Organización Orquídeas del Mar; Visión Mundial/Red para la infancia; COINCIDIR; ESMULES; PLANJES; Colectiva Meztli; IDHUCA; REDCA+; Foro Nacional de Salud y la Coalición Salvadoreña de mujeres rumbo a Cairo+20.

12


El Programa de Acción contiene una serie de recomendaciones para la comunidad internacional en el tema de población y desarrollo, presentando tanto objetivos como metas cualitativas y cuantitativas. El Programa de Acción de la CIPD respalda una nueva estrategia que enfatiza las relaciones integrales entre población y desarrollo y se enfoca en satisfacer las necesidades de las mujeres y los hombres individualmente, en vez de alcanzar objetivos demográficos nacionales como el control de la natalidad. El Programa de Acción de la CIPD en su Capítulo II, enumera una serie de principios que los participantes de la Conferencia tomaron como guía al abordar el mandato de la misma. El párrafo inicial de este capítulo es esencial para enmarcar los compromisos asumidos por las delegaciones, en particular en relación con los respectivos ordenamientos jurídicos internos. El texto de dicho párrafo dice textualmente: “Cada país tiene el derecho soberano de aplicar las recomendaciones contenidas en el Programa de Acción de conformidad con sus leyes nacionales y con sus prioridades de desarrollo, respetando plenamente los diversos valores religiosos, éticos y culturales de su pueblo, y de forma compatible con los derechos humanos internacionales universalmente reconocidos”.

Reuniones de seguimiento Desde la creación del Programa de Acción de la CIPD, América Latina ha realizado revisiones sobre su implementación, con el objetivo de identificar avances y aquellos temas en los que deberán concentrarse los esfuerzos de políticas y programas hacia el futuro. El Comité Especial sobre Población y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó en 1999 el primer seguimiento de la implementación del Programa de Acción, definiéndose seis temas prioritarios para la región: 1) la relación entre políticas públicas y población; 2) la equidad de género, la plena igualdad de oportunidades y la habilitación de la mujer; 3) el pleno ejercicio de los derechos reproductivos y sexuales; 4) el fortalecimiento de la sociedad civil; 5) la colaboración internacional 6) la continuación del seguimiento de los progresos en relación con los objetivos del Programa de Acción. El segundo examen se realizó en el 2001, en cuyo marco se elaboró el documento “Mecanismos de seguimiento del Programa de Acción sobre la Población y el Desarrollo en los países de Latinoamérica y el Caribe”, basado en una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de la CEPAL, sobre sistemas de indicadores para el seguimiento del Programa de Acción de la CIPD. La información obtenida mediante esta encuesta se complementó con datos seleccionados de dos encuestas: la Octava Encuesta sobre Población y Desarrollo, realizada por la División de Población del Departamento de Desarrollo Económico y Social de las Naciones Unidas en 1998, y la encuesta realizada por el UNFPA sobre las experiencias nacionales desde la celebración de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CEPAL/ CELADE, 2001). A partir del segundo examen se concluyó que existía, en ese entonces, un escaso desarrollo de sistemas de seguimiento de indicadores del Programa de Acción en los países de la región. Sin embargo, se reconoció la existencia de un amplio sistema de indicadores sociodemográficos para el seguimiento y evaluación de políticas y programas sociales, aunque se señalaron sus deficiencias en cuanto a disponibilidad, grado y tipo de desagregación, en temas como derechos sexuales y reproductivos y grupos poblacionales específicos como indígenas, migrantes y adolescentes, entre otros. (CEPAL/CELADE, 2001). 13


Finalmente, en este segundo examen se destacaron las iniciativas concebidas para favorecer la equidad de género, los derechos reproductivos y los programas de apoyo para adolescentes (CEPAL/CELADE, 2001). El tercer examen de la implementación del Programa de Acción se realizó en el 2004. Sus resultados se dieron a conocer con el documento: “Conmemoración del décimo aniversario de la celebración de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo: acciones emprendidas para la implementación del Programa de Acción en América Latina y el Caribe”. En este examen se destacaron los esfuerzos realizados con miras a incluir los temas de población en distintos ámbitos de la política social, como la planificación del desarrollo económico y social, el desarrollo sostenible, la ordenación del medio ambiente y los procesos de descentralización (CEPAL/CELADE, 2004). Los principales desafíos que se plantearon en este examen fueron: la reducción de la pobreza, el aumento de la equidad social y el logro de una mayor estabilidad política en la región. Por otra parte, se reconoció la necesidad de fortalecer la capacidad del sector público en el diseño y ejecución de políticas y programas, especialmente en educación y salud, además de garantizar el ejercicio de derechos en los temas de justicia, participación, salud y educación (CEPAL/CELADE, 2004). En 2010 se publicó el documento “Entre los progresos y las asignaturas pendientes: 15 años del Programa de Acción de El Cairo en América Latina y el Caribe, con énfasis en el período 2004- 2009”, correspondiente al cuarto examen de la implementación del Programa de Acción. En este, se señalan como desafíos para la región la reducción de la desigualdad socioeconómica, la diferenciación de las políticas y programas sociales en adolescentes, jóvenes, adultos, personas adultas mayores y grupos específicos, como las mujeres, indígenas, afrodescendientes, pobres y personas de bajo nivel educativo. También en este quinquenio se destacó la necesidad de incrementar la inversión en programas y planes sociales de creación de empleo, seguridad y protección social (CEPAL/CELADE, 2010).

Primera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo para América Latina y el Caribe En 2012, por medio de la resolución 670 (XXXIV) la CEPAL decidió que el Comité Especial sobre Población y Desarrollo pasara a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, y refrendó todas las demás disposiciones expresadas en el Acuerdo 1 adoptado por el Comité Especial en su reunión celebrada en Quito del 4 al 6 de julio de 2012. El Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL fue creado en virtud del Plan de Acción Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Población y Desarrollo, con arreglo a lo establecido en la Resolución 536(XXV) de la CEPAL. Su responsabilidad final era el seguimiento y revisión regional de los temas relacionados con la población y el desarrollo. Más adelante fue adquiriendo más responsabilidades, como el seguimiento regional del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, el examen de los asuntos relacionados con migración internacional, así como con los de pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes. Este incremento de responsabilidades derivó en que las sesiones ordinarias del Comité Especial celebradas en 2010 y 2012 se realizaran de manera independiente del trigésimo tercer y trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión. La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe adopta todas las funciones del Comité Especial y actúa sobre la base y el pleno respeto del Programa de Acción de la 14


Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebra sus reuniones cada dos años y su Mesa Directiva se reúne al menos una vez entre sesiones ordinarias. La Conferencia Regional reconoce también la importancia de que la sociedad civil participe en sus reuniones. En cumplimiento con lo acordado en la última reunión del Comité Especial, la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se realizó en Uruguay, con el apoyo del UNFPA, y su tema central fue “Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave para la agenda después de 2014.” En el marco del Programa de Acción de la CIPD después de 2014, la primera reunión de la Conferencia Regional incluyó ocho paneles sobre temas que deberán ser priorizados y reforzados en la agenda regional futura en población y desarrollo, para hacer frente a los nuevos retos derivados de las transformaciones en curso, de orden global y sobre todo regional. Los temas abordados fueron: (a) derechos, necesidades y demandas de niñas y niños, adolescentes y jóvenes; (b) envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos; (c) igualdad de género; (d) brechas en el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva; (e) la migración internacional y la protección de los derechos de todas las personas migrantes; (f) desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental; (g) pueblos indígenas: pluriculturalidad y derechos; y (h) afrodescendientes: derechos y combate a la discriminación racial. Además, se abocó al tratamiento de los marcos para la plena integración de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos, mediante mesas redondas de alto nivel. Durante la primera reunión de la Conferencia, se presentaron informes sobre las actividades de la Secretaría durante el período 2012-2013 y las perspectivas para 2013-2015, además de un examen de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la CIPD (CIPD+20) y una propuesta de agenda regional en población y desarrollo para América Latina y el Caribe después de 2014. También se desarrolló un debate general en el cual las delegaciones tuvieron la oportunidad de presentar sus experiencias nacionales en materia de población y desarrollo y perspectivas después de 2014. El Salvador participó activamente en la Conferencia presentando en su intervención los avances que como país se han realizado para dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa de Acción. Además, participó con ponencias en dos paneles, en los temas de: “La migración internacional y la protección de los derechos de todas las personas migrantes” y “Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos”. La reunión culminó con la adopción por aclamación del “Consenso de Montevideo”5, el cual plantea acciones a implementarse en cada uno de los ocho temas abordados en la Conferencia y otros, como la cooperación internacional.

5 El documento puede descargarse en la siguiente dirección electrónica: http://www.eclac.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/8/50708/2013-595-Consenso_Montevideo_PyD.pdf

15


16


CAPÍTULO I “Crecimiento económico sostenido y desarrollo sostenible”

17



Introducción El Gobierno de El Salvador, siendo uno de los países que participó en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, ha realizado diferentes acciones para atender los principios y objetivos que se plantearon en el Programa de Acción resultante de la Conferencia. La gestión del gobierno 2009-2014, reconoció y otorgó gran importancia a la interdependencia de las relaciones entre población, desarrollo y medio ambiente e impulsó políticas socioeconómicas y macroeconómicas que promovieron el crecimiento económico sostenido en el marco del desarrollo sostenible. Para este capítulo se han seleccionado cinco acciones clave desarrolladas en el marco del Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD 2010-2014), que tiene una visión de país de mediano y largo plazo, cuyo horizonte es el 2024. Este PQD tiene como referencia estratégica la consolidación y profundización del régimen democrático y la construcción de un modelo de desarrollo socioeconómico productivo, eficiente, incluyente y sostenible. La primera acción clave de este capítulo es el Sistema de Protección Social Universal (SPSU), diseñado como instrumento para erradicar la pobreza, con atención a la generación de ingresos y las estrategias de empleo, para avanzar de manera firme e ininterrumpida, bajo una visión de mediano y largo plazo, en la solución de los principales problemas sociales que afectan al país, especialmente la reducción de la pobreza, la inequidad de género y la exclusión social. El SPSU comenzó a ejecutarse en 2009 como parte del Plan Global Anti Crisis6 y comprende acciones de políticas públicas para la población y el desarrollo en las siguientes áreas estratégicas: educación, salud, prevención de violencia, generación de ingresos, desarrollo productivo, seguridad social e infraestructura social básica, entre ellas, la vivienda, acceso a servicios de agua potable y saneamiento, electricidad y otras. En este contexto, la comunidad y los hogares en situación de pobreza extrema y exclusión social se privilegian como unidad de intervención de las distintas acciones. Dentro de las políticas macroeconómicas y sectoriales se inserta la segunda acción clave: Política Nacional de Medio Ambiente (PNMA) 2012, como el derrotero de acción para revertir la degradación de ecosistemas y la insalubridad ambiental, gestionar de manera sostenible el recurso hídrico, ordenar ambientalmente el uso del territorio, fomentar la cultura de responsabilidad y cumplimiento ambiental y reducir el riesgo climático. La tercera acción clave es la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador, relacionada con el crecimiento económico. Esta política busca diversificar la oferta de bienes transables producidos por El Salvador y el desarrollo de servicios de alta productividad, lo cual se espera que tenga como resultado una mejora en los niveles de empleo, en las capacidades del recurso humano, mayor productividad, el incremento de las exportaciones, el aumento de la complejidad y un crecimiento económico inclusivo. La cuarta acción clave es el Programa de Fomento a la Inversión Productiva “CrecES Mipyme”, que está orientado al fomento de la inversión productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas. El programa contribuye a la dinamización de la economía y al incremento de la inversión productiva privada mediante el acompañamiento y asesoramiento para potenciar iniciativas rentables. La quinta acción clave es el Programa Presidencial Territorios en Progreso que pretende contribuir al desarrollo integral de los territorios, actuando de forma eficaz y eficiente, promoviendo la superación de la pobreza y propiciando la equidad e inclusión. 6 En respuesta a la crisis económica mundial de 2008.

19


A continuación se presentan mayores detalles sobre cada una de las acciones clave señaladas.

Objetivos del Programa de Acción de la CIPD a los cuales aportan las acciones claves: 3.4 Los objetivos consisten en integrar plenamente los factores demográficos en: a) Las estrategias de desarrollo, la planificación, la adopción de decisiones y la asignación de recursos para el desarrollo a todos los niveles y en todas las regiones, con la finalidad de satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras; b) Todos los aspectos de la planificación del desarrollo, para promover la justicia social y eliminar la pobreza mediante el desarrollo económico sostenido en el contexto del desarrollo sostenible. 3.16 El objetivo es mejorar la calidad de vida de toda la población mediante políticas adecuadas de población y desarrollo y programas encaminados a lograr la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico sostenido en el contexto del desarrollo sostenible y modalidades sostenibles de consumo y producción, aprovechamiento de los recursos humanos y la garantía de todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo como derecho universal e inalienable y parte integrante de los derechos humanos fundamentales. 3.28 Atendiendo a lo dispuesto en el Programa 21, los objetivos son: a) Conseguir que los factores demográficos, ambientales y de erradicación de la pobreza se integren en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible; b) Reducir las modalidades insostenibles de consumo y producción y los efectos negativos de los factores demográficos en el medio ambiente con objeto de responder a las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 9.2 a) Fomentar una distribución espacial más equilibrada de la población, estimulando de manera integrada el desarrollo equitativo y ecológicamente sostenible de las principales zonas de origen y de destino, con particular atención a la promoción de la equidad económica, social y entre los sexos, basada en el respeto de los derechos humanos, especialmente el derecho al desarrollo; b) Reducir el papel de los diversos factores de presión en lo que respecta a las corrientes migratorias. 9.13 El objetivo es mejorar la gestión de las aglomeraciones urbanas mediante una planificación y una gestión más participativas y con un menor consumo de recursos, examinar y modificar las políticas y mecanismos que contribuyen a la concentración excesiva de población en las grandes ciudades y mejorar la seguridad y la calidad de vida de los residentes de bajos ingresos de las zonas rurales y urbanas.

20


Acciones claves: 1. Sistema de Protección Social Universal (SPSU) Institución de referencia: Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP)

Objetivo: El Sistema de Protección Social Universal se concibe como una estrategia de política social sustentada en el enfoque de derechos humanos, que potencia el desarrollo humano de las personas, teniendo como ejes transversales la promoción de la equidad y la igualdad entre mujeres y hombres y la especificidad del abordaje del ciclo de vida. Pretende garantizar a toda la ciudadanía, en especial a la población en mayores condiciones de pobreza y exclusión social, un piso social básico de bienestar a través de la implementación de políticas y programas sociales específicos.

Población meta: Es una política de alcance nacional.

Descripción de la acción clave: Para incidir en las áreas prioritarias y avanzar en los objetivos y las metas del Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD), se elaboró una estrategia de intervención fundamentada en los siguientes instrumentos principales: a) el SPSU y las políticas sociales estratégicas; b) el Sistema Financiero de Fomento para el Desarrollo; c) las políticas públicas macroeconómicas y sectoriales; d) la estrategia de desarrollo productivo; e) políticas de seguridad, de convivencia democrática y de proyección internacional; y f) la inversión pública en programas y proyectos estratégicos. El PQD se sustenta en una visión de país de mediano y largo plazo cuyo horizonte es el 2024, es decir, un período de quince años que equivale a tres gestiones gubernamentales. El costo total del Sistema de Protección Social Universal (SPSU) para el quinquenio 2009-2014 sumó unos 400 millones de dólares. Con la implementación del SPSU se replanteó la forma de hacer política social, bajo la perspectiva de un enfoque de derechos que potencia el desarrollo humano de las personas. La propuesta del SPSU constituye un cambio radical en la forma de entender y de hacer política social, pues históricamente El Salvador había carecido de una política social integral que permitiera a sus habitantes gozar de los derechos que la Constitución de la República confiere. Como producto de la ausencia de esta política, la cobertura de la seguridad social en El Salvador es muy limitada. Los cotizantes del sistema de ahorro para pensiones son apenas cerca del 10% de la población total y representan un 28% de la población económicamente activa. Por su parte, los cotizantes del sistema de pensiones públicas no suman 20 mil personas. Esta baja cobertura en el acceso a la seguridad social perjudica en especial a la población rural, puesto que 97 de cada 100 personas de 60 años y más no cuentan con una pensión formal y casi la mitad de esta población vive en condiciones de pobreza. Los ejes transversales del SPSU son la promoción de la equidad y la igualdad entre mujeres y hombres, y la especificidad del abordaje del ciclo de vida y busca garantizar a toda la ciudadanía, con énfasis en la población en condición de pobreza y exclusión social, un piso social básico de bienestar a través de la implementación de políticas y programas sociales específicos. 21


El SPSU comenzó a ejecutarse como parte del Plan Global Anti Crisis y comprende acciones de políticas públicas en las siguientes áreas estratégicas: educación, salud, prevención de violencia, generación de ingreso, desarrollo productivo, seguridad social e infraestructura social básica. La comunidad y los hogares en situación de pobreza extrema y exclusión social se privilegian como unidad de intervención de las distintas acciones. Entre los programas del SPSU destacan la ejecución de Comunidades Solidarias Rurales (CSR), Comunidades Solidarias Urbanas (CSU) y el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI). Por ello y con el fin de identificar y caracterizar las condiciones de vida y las carencias de los hogares de El Salvador e identificar a los potenciales destinatarios de los programas de protección social del Gobierno, se implementó el Registro Único de Participantes (RUP), con tres procesos fundamentales: i) la obtención de la información por parte de los hogares; ii) la aplicación de un índice de calidad de vida que permita priorizar a los participantes de los programas del SPSU y iii) la integración de la información con diferentes fuentes oficiales. El SPSU busca contribuir a mejorar de forma integral las condiciones de vida y el ejercicio ciudadano de familias y comunidades que habitan en los 100 municipios con pobreza extrema severa y alta, definidos en el Mapa de Pobreza de El Salvador (2005). La estrategia de Comunidades Solidarias Rurales (CSR) - ver Cap. 8, acción clave 2 - atiende a las familias en extrema pobreza en El Salvador e intenta contribuir al desarrollo de los territorios y de las poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad. El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) es el organismo ejecutor del Programa, el cual interviene en los 100 municipios en pobreza extrema severa y alta. El objetivo de CSR es mejorar en forma integral las condiciones de vida de las familias rurales en situación de extrema pobreza y ampliar sus oportunidades por medio de la provisión de los recursos necesarios para que desarrollen sus capacidades y mejoren la calidad de vida personal, familiar y comunitaria. La estrategia Comunidades Solidarias Urbanas (CSU) es una iniciativa innovadora en América Latina. En el país, no había intervenciones que enfrentaran la pobreza urbana de manera directa, y ahora se ha logrado visibilizar las condiciones en las que viven las personas que habitan en los Asentamientos Urbanos Precarios (AUP). Uno de los hallazgos más importantes, y que implica varios retos, es la exclusión, ya que en el área urbana las desigualdades son mayores. Es importante mencionar que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) ha gestionado fondos de diversas fuentes para implementar el Programa Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios (MIAUP), cuya finalidad es realizar proyectos de mejoramiento de la infraestructura comunitaria y de los servicios básicos, además de desarrollar acciones de fortalecimiento comunitario. En la práctica todo esto implica tres niveles de coordinación interinstitucional y local: el primero, de coordinación estratégica, está a cargo del comité intersectorial del SPSU y del comité interestatal; el segundo está conformado por el comité técnico del SPSU y mesas técnicas; y el tercer nivel, por mesas locales de coordinación. El Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) - ver Cap. 8, acción clave 2- tiene como objetivo atender las demandas de ingreso y empleabilidad de la población pobre y más vulnerable de las áreas urbanas del país, con énfasis especial en jóvenes y jefas de hogar, quienes por la crisis financiera ven agudizada su situación de precariedad. La ejecución operativa es responsabilidad del FISDL; la organización y supervisión de las capacitaciones están a cargo del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP); y la dirección estratégica es realizada por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP). Aunque la naturaleza del PATI es temporal, se ha convertido en un instrumento de política para escenarios de crisis en lo que corresponde a protección social. Es importante resaltar que en el contexto de CSU se ha establecido 22


como una “intervención de corto plazo que sirve de vínculo de acceso para otras intervenciones del SPSU de mayor alcance” y que permite el acceso de los participantes en actividades más permanentes de generación de ingresos. En los municipios de PATI-Ida (Municipios afectados por la Tormenta Tropical Ida) se busca vincular a los integrantes con intervenciones que permitan la inserción productiva en la economía local de los municipios. El Registro Único de Participantes (RUP). Con esta herramienta se ha logrado que cada institución y cada programa tengan diferentes mecanismos para definir los potenciales participantes de cada una de las intervenciones y es por medio del RUP que se propicia la unificación de las priorizaciones y el ordenamiento de las intervenciones. Con esto se evita la duplicidad de esfuerzos y se pueden identificar y orientar nuevos proyectos. Es así como el RUP es una de las principales herramientas de gestión del SPSU con la que se obtiene información socioeconómica actualizada y confiable para seleccionar a la población participante en los programas de protección social no contributivos y focalizados. Este registro busca establecer un mecanismo técnico, objetivo y uniforme en la selección de los participantes para concentrar las intervenciones sociales del Gobierno y así dar respuesta a preguntas como: cuántas personas son, dónde están y cuáles son sus condiciones de vida y sus carencias. El comité intersectorial y el comité técnico del SPSU, así como la mesa técnica de CSR son las instancias de coordinación estratégica, mientras que el FISDL es el organismo ejecutor de la estrategia CSR, aunque también participan otras instituciones en los distintos componentes.

Avances del SPSU: En el 2013, el FISDL, como institución ejecutora del SPSU, bajo las directrices del PQD 2010-2014, ejecutó e implementó programas y medidas de atención a la pobreza, promoviendo procesos de desarrollo local con una inversión de 101.99 millones de dólares en los 100 municipios que pertenecen a los segmentos de pobreza extrema severa y alta. Aproximadamente, el 61% de la inversión se designó a CSR y al Desarrollo Rural Participativo, entre otros programas. El 39% de inversión restante se distribuyó en los otros 162 municipios del país, donde intervienen CSU, Ciudad Mujer y otros programas. A continuación se presenta la distribución de la inversión por programa: PROGRAMA Comunidades Solidarias Rurales Comunidades Solidarias Urbanas Desarrollo Rural Participativo Apoyo al Desarrollo Local Ciudad Mujer Desarrollo Económico Local FINET Total

EJECUTADO $ 48,269,646 20,323,802 12,377,004 9,357,456 7,654,842 3,364,649 640,449 US$ 101,987,848

% 47.3 19.9 12.1 9.2 7.5 3.3 0.6 100

Fuente: Memoria de Labores del FISDL, 2013.

La estrategia CSU ha contribuido a mejorar las condiciones de vida y el ejercicio ciudadano de las familias y las personas en situación de pobreza y exclusión social que habitan en zonas urbanas y, en particular, en los Asentamientos Urbanos de precariedad extrema y alta. En la estrategia de Comunidades Solidarias se logró una focalización de recursos, pasando de menos de 60 millones de dólares en mayo de 2008 a más de 150 millones para el 2014 y a través de la estrategia CSU los resultados han sido más que satisfactorios. Además, la estrategia de Comunidades Solidarias tiene la virtud de concentrar a las 23


principales agencias de cooperación extranjera: Unión Europea, Cooperación Española, Luxemburgo, BID, Banco Mundial, PNUD, USAID, UNICEF y otras. En un primer momento se seleccionaron los 50 municipios con mayor concentración de población urbana definidos en el Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social de El Salvador (2009) y durante el período 2011-2014, se incorporaron gradualmente más municipios de acuerdo a las siguientes modalidades:

Municipios

Modalidad

11 municipios PATI IDA 7 26 municipios PATI URBANO 8 10 municipios PATI PRODUCTIVO 9 Fuente: Memoria de Labores de FISDL, 2013.

Los beneficios recibidos en los municipios son: En 11 Municipios de PATI Ida y 26 municipios de PATI Urbano: la entrega de 100 dólares mensuales durante seis meses a cada participante, que luego de un proceso de inscripción y selección de acuerdo a criterios de pobreza y vulnerabilidad, han sido incorporados al mismo; apoyo que es condicionado a su participación en la ejecución de proyectos comunitarios y en cursos de capacitación. Además del apoyo económico mensual, los participantes en 10 municipios PATI Productivo reciben capacitaciones y se incorporan a las actividades comunitarias. A una parte de los participantes, se les ha brindado oportunidades de emprendimientos productivos, con la opción de seguir un proceso de formación para desarrollar un negocio. El FISDL y las municipalidades se encargan del proceso de capacitación y seguimiento a las iniciativas productivas. Este trabajo conjunto entre las instituciones ha sido fundamental para el desarrollo del programa. Siempre en el marco de CSU, en el 2013 se entregó un Bono de Educación Urbano a 5,753 jóvenes estudiantes de séptimo grado a bachillerato, residentes en los asentamientos urbanos de mayor precariedad de los municipios de Santa Ana, San Martín, Colón, Ahuachapán y San Miguel. En 13 municipios de CSU, se establecieron 45 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOSF) y 2 Equipos Comunitarios de Salud Especializados (ECOSE). En siete municipios se instalaron Escuelas de Convivencia y en otros dos se instalaron Escuelas de Prevención de Violencia de Género. Además, 3,825 familias en AUP cuentan con agua potable y saneamiento; 1,315 cuentan con mejoramiento integral de AUP; se generaron 1,130 micro emprendimientos; 67,720 personas participaron en el PATI Urbano-Ida y Productivo y 10 municipios fueron fortalecidos en gestión comunitaria de riesgos.

7 Programa desarrollado en 11 municipios afectados por Tormenta Tropical - IDA ocurrida en noviembre de 200 8 Programa desarrollado en los Asentamientos Urbanos Precarios de 25 municipios. 9 Desarrolla un componente de Inserción Productiva en 10 municipios.

24


En las CSU, también se está ejecutando la entrega de la Pensión Básica Universal, la cual es coordinada por la Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia (SIS) y ejecutada por el FISDL, la cual forma parte del Programa de Atención Integral a la Persona Adulta Mayor “Nuestros Mayores Derechos” y consiste en un apoyo económico de 50 dólares mensuales. La pensión se entregó en el municipio de Colón, La Libertad en el año 2013 y en 2014 se entregó además en Ahuachapán, San Miguel, Santa Ana, Colón y San Martín. Con la Pensión Básica Universal se han beneficiado 28,395 personas adultas mayores en 81 municipios de pobreza extrema severa y alta; a quienes se sumaron 293 personas adultas mayores que son residentes del municipio urbano de Colón, La Libertad. A través del PATI, solo en el período de marzo y abril de 2013 se entregaron transferencias monetarias condicionadas a 37 mil 444 participantes residentes en AUP, en 25 municipios con altos índices de violencia, pobreza y exclusión social; asimismo se atendieron 25 mil 210 participantes de 11 municipios afectados por la tormenta Ida y 5,066 participantes del PATI productivo y Fase III. La estrategia CSR es una intervención progresiva que, con la implementación del Plan Global Anti Crisis en el segundo semestre de 2009, logró ampliar la cobertura a los 100 municipios en pobreza extrema severa y alta (32 y 68 municipios respectivamente) y fue diseñada para incentivar especialmente a madres embarazadas, niños y niñas menores de 5 años para que accedan a los servicios de salud y niñas y niños menores de 18 años que aun no han terminado sexto grado. La estrategia CSR comprende acciones para el fortalecimiento del capital humano que incentivan la matrícula, la asistencia y la permanencia educativas, amplían la oferta de servicios de educación, salud e infraestructura social básica, e incorporan el componente de atención integral dirigido a las personas adultas mayores. De los 101.99 millones de dólares ejecutados en 2013, el 54% correspondió a inversión en Capital Humano; la estrategia CSR cubrió 53 municipios rurales y contó durante los meses de marzo y abril de ese año con la participación de más de 75,192 familias residentes en los 100 municipios de pobreza extrema severa y alta con transferencias monetarias condicionadas. Las personas beneficiadas reciben en un 90.7% el bono de educación, 4.3% de salud y 5% de ambos tipos. Además, 29,509 personas adultas mayores recibieron la Pensión Básica Universal en 82 municipios, incluyendo seis municipios rurales nuevos y uno urbano.

Adultos mayores beneficiados con la pensión básica en Lourdes, Colón (Fuente: http://www.proteccionsocial.gob.sv)

Por otra parte, el VMVDU desarrolló el Programa de Mejoramiento de Pisos, a través del cual se benefició alrededor de 10 mil familias en los 32 municipios de pobreza extrema severa, cambiando los pisos de tierra por cemento. Proyectos que se ejecutaron en el período 2013-2014. 25


2. Política Nacional de Medio Ambiente (PNMA) 2012 Institución de referencia: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Objetivo: Los dos grandes objetivos de la Política son: revertir la degradación ambiental y reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.

Población meta: La política va orientada a toda la población del país.

Descripción de la acción clave: La Política es un esfuerzo por dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Medio Ambiente (LMA). En los últimos doce años, las condiciones ambientales del país han cambiado y esta acción, retoma las preocupaciones fundamentales sobre la problemática ambiental del país, expresada en una amplia consulta pública por todo el territorio nacional, teniendo en cuenta que El Salvador experimenta una grave degradación ambiental, aunada a la amenaza creciente por efecto del cambio climático, que lo pone en una situación de riesgo ambiental generalizado. Con la PNMA se tratará de restaurar ecosistemas y paisajes degradados; avanzar hacia el saneamiento ambiental integral; lograr un marco institucional moderno y eficaz para gestionar el recurso hídrico; ordenar ambientalmente el territorio; promover una cultura de responsabilidad y reducir el riesgo climático. Esto mismo constituyen las seis líneas prioritarias de acción: • Restauración de ecosistemas y paisajes degradados. • Saneamiento ambiental integral. • Gestión integrada del recurso hídrico. • Integración de la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial. • Responsabilidad y cumplimiento ambiental. • Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos.

Ministro de Medio Ambiente, Ing. Herman Rosa Chávez presenta a Gabinete de Gobierno el primer esquema de la PNMA (2011).

26


En el marco de la Política, se lanza la Estrategia Nacional de Medio Ambiente (ENMA) en 2013, la cual según la LMA es uno de sus instrumentos. A su vez la conforman cuatro estrategias nacionales: Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental (ENSA), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y la Estrategia Nacional de Recurso Hídrico (ENRH). La ENSA se propone ofrecer las directrices y acciones necesarias para revertir la insalubridad ambiental generalizada del país y avanzar en el manejo sanitario del agua potable, aguas residuales, excretas y residuos sólidos y peligrosos. La ENCC por su parte, plantea un trabajo en tres ejes prioritarios: definición y establecimiento de mecanismos para enfrentar pérdidas y daños recurrentes; adaptación al cambio climático y mitigación del cambio climático con cobeneficios. La ENB apunta a procesos masivos de restauración y conservación inclusiva de ecosistemas en todo el país, para recuperar la capacidad de sostener el desarrollo presente y futuro y la ENRH, que fue lanzada en junio de 2013, va en consonancia con el Anteproyecto de Ley de General de Aguas. En el marco de la PNMA se encuentran también los siguientes programas, planes y anteproyectos de ley: • El Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP), implementado desde el 2012, busca desatar y darle sostenibilidad a un esfuerzo masivo de restauración de los principales ecosistemas y paisajes del país para lograr la recuperación del suelo, mejorar la regulación hídrica y conservar la biodiversidad. Este es un programa que se trabaja en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Es una iniciativa integral de adaptación al cambio climático que no solo busca restaurar zonas rurales ambientalmente degradadas, sino mejorar las condiciones de vida de la población rural. El Programa propone una intervención integral de los paisajes y territorios a través de tres componentes: 1) desarrollo de una agricultura resistente al cambio climático, al clima y amigable con la biodiversidad; 2) desarrollo sinérgico de la infraestructura física y la infraestructura natural; y 3) restauración y conservación inclusiva de ecosistemas críticos como manglares, humedales y bosques en las riberas de los ríos. • El Plan Nacional de Mejoramiento Integral de Humedales cuyo objetivo es propiciar la regeneración natural o asistida de ecosistemas alterados en el territorio nacional. Uno de los resultados ha sido el catálogo de mapas de zonas críticas prioritarias en humedales. • El Anteproyecto de Ley General de Aguas, presentada ante la Asamblea Legislativa (AL) para su aprobación (2012). Esta ley regulará la gestión integral de las aguas del país y garantizará la sustentabilidad del derecho de la población al agua. Durante el periodo de este informe, ya habían sido aprobados el artículo que establece la elaboración de la Política Nacional de los Recursos Hídricos; el relativo a la planificación nacional hídrica para la gestión sustentable de las aguas; los objetivos; criterios; mecanismos de actualización; y los instrumentos de planificación de todo este sistema que favorecerá una adecuada gestión.

27


Entrega del Anteproyecto de la Ley General de Aguas por parte de autoridades del MARN a representantes de la Asamblea Legislativa (2012)

• El Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico, dentro del cual se han realizado dos iniciativas de Ley y la Política Nacional de Recursos Hídricos, que adicionalmente orientará la gestión del recurso hídrico de acuerdo a los diferentes usos (agricultura, recreación, industria, hidroeléctrico, abastecimiento y otros). El programa inició en abril de 2013 con una inversión aproximada de 4.7 millones de dólares y beneficiará directamente a un millón 959,607 habitantes dentro de las nueve zonas prioritarias de cuencas y subcuencas (Cuencas Río Sucio; Cara Sucia-San Pedro; Grande de Sonsonate y Banderas; Mojaflores; Subcuecas hacia el Estero de Jaltepeque; hacia Bahía de Jiquilisco; Río Metayate; Río Suquiapa; y zona La Unión) y en general a todo el país. • El Programa Nacional de Manejo Integral de Desechos Sólidos (PNMIDS) 2010, cuyo objetivo es aumentar la oferta de sitios para la disposición final de los desechos, disminuir los impactos negativos en el medio ambiente y lograr una mejora sustantiva en las arcas municipales. Intervienen en este Programa: 62 municipalidades, el MAG, el Ministerio de Salud (MINSAL), el MINEC, el FISDL, la Defensoría del Consumidor (DC), Organismos internacionales como JICA, PNUD, GIZ, KFW y BID. Dentro de este programa se ha iniciado con el Plan Nacional para la Construcción y Mejoramiento de los Rastros Municipales (2011). • En 2010, se emprendió el Programa Nacional de Reducción de Riesgo (PNRR) que logró importantes resultados para reducir la vulnerabilidad ambiental, a través del fortalecimiento y efectividad en la Observación Sistemática del Clima y otras amenazas, con monitoreo, pronóstico y alerta temprana ante fenómenos naturales; la ampliación de la red nacional de monitoreo de amenazas naturales (entre radares Lawr, estaciones meteorológicas, pluviométricas, hidrométricas, sísmicas, acelero-gráficas y mareo-gráficas). Se consolidó el Centro de Monitoreo de Amenazas con servicio 7 días a la semana, 24 horas al día, los 365 días del año y se han fortalecido las capacidades en otras instancias del Estado, con la instalación de equipos de visualización y monitoreo, equipando 8 instituciones del Estado, 14 Gobernaciones y 80 municipios claves priorizados, para mejorar las capacidades de respuesta ante los riesgos.

28


Torre que sostiene el radar meteorológico en Ciudad Victoria, Cabañas (2012) y Ministro de Medio Ambiente, Ing. Herman Rosa Chávez y técnicos del MARN, verificando funcionamiento de radar.

• Programa de Manejo de Ecosistemas y Reducción de la Vulnerabilidad cuyo objetivo es fortalecer los procesos de restauración de ecosistemas marino-costeros, el monitoreo de nivel de río, lluvia y de parámetros meteorológicos y climáticos que permitan reducir la vulnerabilidad socio-económica y ambiental, ante daños que puedan ocasionar los fenómenos climáticos adversos. • Aprobación del presupuesto para impulsar la Estrategia Nacional REDD+, por parte del MARN. Esto convierte a El Salvador en el primer país en el mundo que promueve el enfoque de mitigación basado en la adaptación para REDD+ (MbA); el cual incluye un sistema robusto e integral de monitoreo, reporte y verificación de los resultados de adaptación y mitigación para apoyar la movilización del financiamiento basado en los resultados que permitirá atender compromisos internacionales como aquellos relacionados con el Plan Estratégico de Biodiversidad 2011-2020 y las Metas de AICHI de la Convención sobre la Diversidad Biológica, en particular, la promoción de una gestión sostenible de las áreas destinadas para agricultura, acuicultura y silvicultura; la restauración de los ecosistemas claves, particularmente aquellos asociados a la provisión de servicios ecosistémicos importantes como la disponibilidad del recurso hídrico y los medios de vida; la construcción de resilencia de los ecosistemas al cambio climático con un incremento de reservas de carbono, a través de la conservación y restauración de al menos 15% de los ecosistemas degradados, contribuyendo a la adaptación y mitigación del cambio climático y la lucha contra la desertificación y sequía, enfocándose prioritariamente a una reducción de los impactos adversos del cambio climático y una restauración del paisaje rural a gran escala. La Estrategia Nacional priorizará el incremento de las Reservas Forestales de Carbono, pero también impulsaría una reducción de las tasas de deforestación y la degradación de los ecosistemas forestales existentes en el país (ecosistemas naturales, plantaciones forestales, bosques en áreas naturales protegidas, y sistemas agroforestales como los cafetales). Con la Estrategia REDD+ se pretende impulsar sistemas agroforestales que además de constituir reservas de carbono importantes, permitan apoyar la conservación de la biodiversidad y restaurar los servicios eco sistémicos claves, reduciendo la vulnerabilidad y generando una mayor resilencia ante eventos climáticos extremos.

Avances de la PNMA: El principal avance es que la problemática ambiental en el país, comienza a ser asumida como tema de nación para ser abordada con una Política de Estado que permitirá establecer bases sólidas para una gestión ambiental pública enérgica, articulada, inclusiva, responsable y transparente, fortaleciendo al MARN como ente rector de la gestión ambiental y con una amplia coordinación intersectorial. Además, se estableció la más completa red de visualización y monitoreo de América Latina que vigila permanentemente la lluvia, niveles de los ríos, susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos, sismos, volcanes, oleaje y corrientes marinas que de manera conjunta con la Dirección General de Protección Civil, las 14 gobernaciones departamentales, 6 instituciones de gobierno y 88 municipalidades reciben a través de pantallas remotas, que se operan desde el MARN, la información más relevante y específica de estas amenazas para cada localización, fortaleciendo así, la respuesta a las emergencias ocasionadas por eventos climáticos extremos. 29


Asimismo, por primera vez el país dispone de un Centro Integrado de Monitoreo de Amenazas que funciona permanentemente para asegurar que en todo momento esté la información necesaria para atender las emergencias provocadas por todo tipo de amenazas naturales. Para ello se triplicó el número de estaciones automáticas de monitoreo de lluvia y otras variables meteorológicas, ya que de 34 estaciones existentes en 2009, se alcanzaron 102 para 2012. También, se duplicó el número de estaciones (de 40 a 80) para el monitoreo sísmico; se instalaron dos estaciones de corrientes marinas y oleaje direccional con transmisión en tiempo real en los puertos de Acajutla y La Unión, para medición de mareas, oleaje y corrientes y se estableció, en junio 2014, una red de monitoreo oceanográfico de detección de tsunamis, única en Centroamérica. Por primera vez, después de más de tres décadas, el Órgano Ejecutivo, a través del MARN, presentó a la Asamblea Legislativa, un Anteproyecto de Ley General de Aguas que dotaría al país de un marco institucional moderno y eficaz para gestionar este recurso, necesario para alcanzar la seguridad hídrica en el país, garantizar el derecho de la población al agua potable y saneamiento, y el eficiente aprovechamiento del agua en la agricultura, la industria y otros sectores, así como el buen manejo de las aguas residuales para prevenir la contaminación de este recurso vital. Además, son notables los avances en el manejo de los desechos sólidos, pues ya se cuenta con un nuevo relleno sanitario y se están construyendo dos más; también se está expandiendo la red de rellenos sanitarios, lo cual reducirá los costos para los municipios. Se construyeron y equiparon 11 nuevas plantas de compostaje y se dotó de equipo y capacitación al personal de 24 plantas ya existentes, con lo cual se está ofreciendo una solución real para los desechos sólidos en los municipios pequeños de las áreas rurales del país. De igual manera, se trabaja en el diseño de los nuevos rastros municipales de San Miguel, Acajutla y las Asociaciones de Municipios del Golfo de Fonseca y Los Nonualcos. En lo relativo a los desechos peligrosos, se ha atendido de manera integral el problema de contaminación por plomo, en el marco de una acción integrada de distintas instituciones del Órgano Ejecutivo. Se destruyeron desechos de toxafeno abandonados por más de diez años en San Miguel, así como otros desechos tóxicos almacenados en instalaciones del MINSAL y en San Luis Talpa, La Paz. Además, desde el segundo semestre de 2010 se está brindando una respuesta integral a la contaminación por plomo en las instalaciones y alrededores de la ex fábrica Baterías de El Salvador, en Sitio del Niño, La Libertad. En el marco del Plan Nacional de Mejoramiento de Humedales en El Salvador, se elaboró el “Catálogo de Mapas de Zonas Críticas Prioritarias en Humedales RAMSAR de El Salvador” que permite identificar de forma gráfica las zonas críticas en los humedales RAMSAR del país afectados por diversos problemas de contaminación, con el objeto de facilitar información a los actores locales que permita orientar acciones de mitigación, atenuación y adaptación de estos recursos naturales. Otro avance significativo es la definición de las siguientes prioridades institucionales: 1) la construcción como Plan de Nación en materia ambiental, del Plan de Acción de la Estrategia Nacional del Medio Ambiente (en fase de consulta), y 2) la profesionalización y el fortalecimiento institucional del MARN como ente rector de la gestión ambiental del país, logrando, para ello, el incremento en un 50% del presupuesto de funcionamiento aprobado, que pasó de 7.1 millones de dólares en 2009 a 10.9 millones de dólares en 2013 y la gestión de más de un millón de dólares para el fortalecimiento institucional y para el Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA), con el propósito de profesionalizar y dotar de mejores competencias al recurso humano.

30


3. Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador Instituciones de referencia: Banco Central de Reserva (BCR), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), MINEC y Dirección Nacional de Medicamentos (DNM).

Objetivo: Diversificar la producción de bienes transables de El Salvador y desarrollar servicios de alta productividad en el país, para impulsar a sectores estratégicos que poseen ventajas comparativas en el mercado internacional, y en consecuencia, puedan aumentar sus exportaciones y los niveles de empleo del país.

Población meta: La política va orientada a sectores productivos del país.

Descripción de la acción clave: El Salvador ha registrado un bajo crecimiento económico que se explica por la baja productividad laboral, puesto que el patrón de transformación estructural de los últimos años en el país ha consistido en trasladar trabajadores, trabajadoras y producción desde los sectores más productivos (industria o sector transable) hacia los menos productivos (servicios o sector no transable), es por ello que históricamente se ha hecho un cambio estructural hacia los servicios de bajo valor agregado, de manera contraria a como lo hicieron los países asiáticos. Para contrarrestar esta situación, se creó la Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador, que busca diversificar la oferta de bienes transables producidos por El Salvador y el desarrollo de servicios de alta productividad, lo cual se espera que tenga como resultado una mejora en los niveles de empleo y de las capacidades del recurso humano, mayor productividad, incremento de las exportaciones, aumento de la competitividad y un crecimiento económico inclusivo. La Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador propone acciones concretas de corto y mediano plazo para eliminar las restricciones que impiden un óptimo desenvolvimiento de los sectores productivos en la economía; en tal sentido, se contempla la diversificación productiva en lugar de la especialización en el recurso más abundante, así como la sofisticación en la producción (productos de mayor productividad), tomando como base las mejores prácticas implementadas en las últimas décadas en los países del sudeste asiático. Para el diseño de la política se realizó un diagnóstico de la producción salvadoreña a partir de la metodología del espacio de productos (product space) que permitió identificar los productos con elevada productividad laboral y ventajas comparativas reveladas, por lo cual la política está dirigida a fomentar productos, empresas y cadenas productivas para algunos sectores seleccionados, entre los cuales están textiles, químico y farmacéutico, plásticos, electrónica y servicios de alta productividad (servicios empresariales a distancia y aeronáutica). Además, la estrategia contempla un Programa de Servicios de Desarrollo Empresarial con el objetivo de agrupar la diversidad de facilidades a disposición de las empresas salvadoreñas para su mejor aprovechamiento. Los servicios aglomerados en el programa están divididos en seis grandes áreas que son: servicios de asistencia técnica y capacitaciones, servicios al exportador, servicios financieros y empresariales, servicios de formalización, servicios a inversionistas y servicios complementarios.

31


Entre las acciones de política en los sectores anteriores se encuentran: • Agilización de trámites y procesos para exportar e importar a través de ventanilla única. • Fomentar la eficiencia energética por medio de financiamiento/co-financiamiento para reducir el costo de energía. • Innovación y desarrollo: creación de fondos sectoriales de innovación. • Promoción de exportaciones: incorporación de capítulos sectoriales en el programa “Exportar Más” y estudios de mercado para identificación de oportunidades de exportación. • Difundir entre las empresas los beneficios de la ampliación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos de América. • Estrategias de asocio público-privadas. • Mejorar el nivel de inglés de estudiantes a nivel universitario y en bachillerato. • Certificar los conocimientos del idioma inglés. • Implementar la Autopista Mesoamericana de la Información. • Desarrollo de multipolo en Comalapa e Ilopango.

Avances de la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador: La aprobación de la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador, en abril de 2013, por parte del Gabinete Económico a iniciativa del Ministro de Economía, ha permitido avances específicos en su implementación, constituyendo un elemento de la estrategia de transformación productiva, el fortalecimiento del diálogo permanente entre el Gobierno y el sector privado, debido a que favorece la retroalimentación mutua en cuanto a los programas de fomento empresarial y exportador y en la aplicación de los mismos. Este diálogo permitirá un intercambio continúo de puntos de vista y asegurará la efectividad de las acciones a implementar. En septiembre y octubre del 2013, se realizaron ocho jornadas de trabajo con 115 empresas para analizar acciones con cada sector, de las cuales un 87% señalaron que tienen mucho o regular interés de participar en el Programa de Transformación Productiva (PTP). Según lo anterior, para el año 2014 se organizó y desarrolló la segunda ronda de diálogos sectoriales, donde se llevaron las propuestas para ser analizadas de forma conjunta. En el quinquenio 2009-2014, se promovió por parte del MINEC, el apoyo financiero a iniciativas empresariales para la exportación a través del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) del MINEC y además, se brindó acompañamiento en la elaboración de propuestas de crédito y ejecución de proyectos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Asimismo, en los servicios de formalización, se promueve la agilización de trámites para la formalización de empresas por medio de sistemas de mayor eficiencia. Esto permitió que el crecimiento del PIB per cápita entre 2000-2013 fuera de 1.48%. Asimismo, se logró en los últimos cuatro años bajar la tasa de subempleo en 3.3 puntos, pero aun se estima que 900 mil personas están subempleadas.

4. Programa de Fomento a la Inversión Productiva “CrecES Mipyme” Instituciones de referencia: MINEC (atiende a la mediana empresa); Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa -CONAMYPE- (atiende por medio de los Centros de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas -CDMYPE). 32


Objetivo: Contribuir a la dinamización de la economía e incrementar la inversión productiva privada mediante el acompañamiento y asesoramiento para potenciar iniciativas rentables.

Población meta: Pequeñas y medianas empresas, que sus ventas estén entre uno y siete millones de dólares por año.

Descripción de la acción clave: El Gobierno de El Salvador (GOES), a través del MINEC, lanzó en mayo de 2013 el Programa de Fomento a la Inversión Productiva “CrecES Mipyme”. Este programa es parte del conjunto de medidas contempladas dentro del Sistema Nacional de Desarrollo Productivo (SNDP) el cual está conformado por un conjunto de acciones encaminadas a incrementar la inversión productiva a través del fortalecimiento de la competitividad empresarial, teniendo como principal objetivo la generación de empleo en el territorio nacional. Uno de los objetivos del programa es fomentar la evolución de las empresas salvadoreñas de micro a pequeñas, de pequeñas a medianas y de medianas a grandes, esto a través de los servicios que CrecES Mipyme ofrece: servicios financieros, apoyo en la formulación de propuesta de crédito, servicios empresariales, servicios técnicos especializados, servicio de empresarialidad femenina y principalmente acompañamiento antes, durante y después de la inversión productiva. Acciones específicas: 1. Contratación del equipo humano. 2. Manual operativo de oficina de atención a la mediana empresa. 3. Construcción y equipamiento de oficina de atención al inversionista, para la mediana empresa. 4. Promoción del programa en 384 empresas entre medianas, pequeñas y micro, de las cuales 54 han mostrado interés en participar. 5. Contratación de consultores para la elaboración de 72 propuestas de créditos productivos para medianas y pequeñas empresas. 6. Participación en video conferencia con consulados de Vancouver (Canadá) y Los Ángeles, California (Estados Unidos de América). Las MIPYMES (Micro, Pequeña y Medianas Empresas) representan el 99% del parque empresarial, lo cual genera aproximadamente 700 mil empleos directos y aportan alrededor del 34% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos de la CONAMYPE. Con este programa se brinda apoyo a las mipymes que tienen intención de invertir, lo anterior a través de asistencia técnica y acompañamiento en la elaboración de propuestas de crédito para que accedan al financiamiento brindando, además de asesoría empresarial integral y acompañamiento en el desarrollo de sus proyectos. Los asesores con los que cuenta el programa acompañan a las empresas interesadas en el perfeccionamiento de su plan de negocios y las instituciones estatales las apoyan para potenciar las empresas y mejorar indicadores internos y externos que les permitan acceder a financiamientos para proyectos productivos, asimismo para que maximicen la rentabilidad y el éxito en la ejecución de sus inversiones.

Avances de CrecES Mipyme: Desde su lanzamiento, en mayo 2013 hasta mayo de 2014, CrecES Mipyme atendió a la mediana empresa con 39 proyectos, promoviendo una inversión productiva de 11.6 millones de dólares en sectores como alimentos y bebidas, químico farmacéutico, textil y confección, turismo y recreación, entre otros. De estos proyectos, ya se cuenta con créditos aprobados por 812,959 dólares, lo que permitirá que las empresas apoyadas puedan crecer de micro a pequeña empresa y de pequeña a mediana empresa, gracias a un potencial 33


incremento en ventas del 25% y un incremento promedio del 55% de empleos permanentes en las empresas apoyadas, generando más de 200 beneficiarios directos y más de mil beneficiarios indirectos. De manera simultánea, CONAMYPE por medio de diez Centros para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE) ha obtenido importantes resultados con este programa, contando con 159 micro y pequeñas empresas vinculadas a instituciones financieras, promoviendo la inversión productiva por más de 5.4 millones de dólares con créditos aprobados por 180,500 dólares, a través del apoyo integral a iniciativas productivas con servicios financieros, técnicos y empresariales para el aprovechamiento de sus oportunidades de negocio. De estas empresas, cuatro iniciaron su proceso para revisión de clasificación de riesgo y seis empresas adicionales iniciaron acopio de documentos para revisión de su clasificación de riesgos. Asimismo, un empresario de Vancouver ha mostrado interés en invertir en una empresa que prepare personal para construcción en Canadá y un empresario de Los Ángeles ha mostrado interés en invertir en un centro logístico para el acopio de productos que vende su empresa en Estados Unidos de América. En este mismo periodo, fue importante para el desarrollo del programa, el trabajo interinstitucional y el apoyo comprometido e intersectorial del Gobierno, a través de: CONAMYPE, BANDESAL, MAG, MITUR, MARN, Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Vice ministerio para los Salvadoreños en el Exterior, Vice ministerio de Cooperación para el Desarrollo y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), entre otras.

5. Programa Presidencial Territorios de Progreso Institución de referencia: Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia.

Objetivo: Contribuir al desarrollo integral de los territorios, actuando de forma eficaz y eficiente, promoviendo la superación de la pobreza y propiciando la equidad y la inclusión.

Población Meta: Un aproximado de cuatro millones de ciudadanos de 238 municipios en los 14 departamentos del país. (91% de los municipios de El Salvador).

Descripción de la acción clave: El Programa Presidencial Territorios de Progreso (PPTP)10 fue creado para promover la superación de la pobreza y las desigualdades sociales, primordialmente las de género, edad y culturales por medio del accionar coordinado de la administración pública y la gestión social de las comunidades. El programa busca: • Que el aparato de gobierno en todos sus ámbitos (nacional, departamental y local) actúe de forma coordinada en el territorio. • Integrar la participación ciudadana atendiendo las necesidades e intereses específicos de los distintos grupos poblacionales en la implementación, evaluación y seguimiento de la intervención gubernamental en el territorio. 10 Decreto Ejecutivo N.° 135 de fecha 31 de agosto de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 162, Tomo 392, del 1 de septiembre de 2011. Disponible en: http://www.territoriosdeprogreso.gob.sv/wordpress/

34


• Disminuir las brechas de desigualdad social, en particular las de género, en el acceso a los bienes y servicios gubernamentales. • Dar sostenibilidad social y territorial a la estrategia de desarrollo emprendida por el Gobierno, que tiene por objetivo sentar las bases para un nuevo modelo de desarrollo económico y social para el país. Territorios de Progreso constituye un importante proceso de organización de la ciudadanía que a finales de la gestión de Gobierno 2009-2014, presentó 33 territorios de progreso que involucran a 238 municipios de El Salvador, los cuales albergan a casi cuatro millones de ciudadanos y se constituyen en la máxima expresión de participación democrática hasta ahora implementada en El Salvador. Territorios de Progreso incluye: Coordinación de las instituciones gubernamentales (nacional y local) Involucramiento de la sociedad civil Participación con equidad e igualdad de mujeres (50% mujeres, 50% hombres) y jóvenes. Pactos Territoriales con el Gobierno Central Red Nacional de los Consejos del Territorio Círculos de Progreso Cada Territorio de Progreso, está conformado por un Consejo del Territorio constituido en un 50% por los delegados del sector ciudadano y el otro 50% por representantes del sector público, incluidos los funcionarios del Gabinete de Gestión Departamental, alcaldes y otros funcionarios. Esta entidad elige, mediante una Asamblea General, a una Junta Directiva que lo representa. La mitad de los integrantes deben ser mujeres, ya que uno de los objetivos de este programa es disminuir las brechas, primordialmente las de género, edad y culturales. En diciembre del 2013, se creó la Red Nacional de Consejos del Territorio. Esta instancia es autónoma, y representa a los 33 Consejos ante la ciudadanía, el Gobierno nacional y entidades internacionales. La creación de esta Red Nacional es parte de los acuerdos de las Juntas Directivas de los Consejos del Territorio alcanzados en el encuentro celebrado el 31 de octubre de 2013. La Red está constituida por dos delegados electos de cada una de las 33 Juntas Directivas, cuya composición geográfica y sectorial le da representatividad, ya que provienen de todo el país y pertenecen a diferentes cadenas productivas, Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO), juntas de agua, asociaciones de mujeres, asociaciones de jóvenes, alcaldes y funcionarios públicos de los Gabinetes de Gestión Departamental, entre otros. La red cuenta con 66 integrantes y ha asumido la labor de auditoría social para apoyar la ejecución efectiva de las acciones gubernamentales establecidas en los documentos denominados Pactos Territoriales, que comprometen al gobierno nacional y a los Consejos del Territorio a participar activamente en la labor de coordinación interinstitucional y participación ciudadana.

Avances del Programa Territorios de Progreso: El factor que permitió el avance fundamental y el logro principal de este programa fue la decisión y la voluntad política del Gobierno nacional para crear instancias de diálogo entre entidades gubernamentales y la sociedad civil organizada. En el programa participan 46 instituciones gubernamentales quienes han nombrado delegados nacionales ante el PPTP y son los responsables de integrar en sus planes anuales operativos las demandas estratégicas del territorio. También participan 1,500 delegados de la sociedad civil electos por sus sectores y territorios. Durante dos años consecutivos (2013 y 2014), se han firmado los Pactos Territoriales, entre el Presidente de la República y los representantes de los Consejos de los Territorios. El compromiso gubernamental para el 2014 35


asciende a 793,130,148.99 dólares distribuidos en cada uno de los tres ejes de acción: Desarrollo Económico, Derechos y Desarrollo Social y Gestión del Territorio. Un ejemplo de la aplicación de este Pacto Territorial se encuentra en el Territorio de Progreso “Los Izalcos” en el departamento de Sonsonate, quienes en su Demanda Estratégica establecieron como visión: “Ser un territorio de progreso que genera un verdadero desarrollo económico, proyectado en cada hogar, donde cada persona alcance una forma de vida digna, estable y segura de manera equitativa dentro de la sociedad”. Como bases para el desarrollo de su territorio establecieron las siguientes líneas: 1. Generación de empleos dignos y estables. 2. Mejorar la inversión pública y privada en el territorio. 3. Formación del recurso humano con capacitaciones y talleres vocacionales. 4. Implementar la seguridad alimentaria. 5. Impulsar el turismo en el territorio. 6. Mejorar el acceso a la educación. 7. Mejorar la calidad educativa. 8. Alfabetización de la población. 9. Mejorar la salud integral. 10. Mejoramiento de servicios básicos. 11. Mejoramiento del acceso vial. 12. Protección del medio ambiente. 13. Territorio libre de violencia. 14. Fortalecimiento de la organización comunitaria. El compromiso presupuestario gubernamental, tomando en cuenta estas demandas, fue para 2014 el siguiente: Territorio de Progreso Los Izalcos EJE DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

Desarrollo económico

MONTO ASIGNADO

$ 2,081,444.28

Derechos y desarrollo social

$ 11,751,923.60

Gestión del territorio

$ 29,628,065.63

Total

$ 43,461,433.51

Fuente: www.territoriosdeprogreso.gob.sv

36


Este es un Territorio de Progreso compuesto por los siguientes municipios: Territorio de Progreso 22. Los Izalcos Fecha de creación: 6 de septiembre de 2013

Total

Municipios

Población

Santa Isabel Ishuatán

10,241

Caluco

9,139

Cuisnahuat

12,676

San Julián

18,648

Izalco

70,959

Armenia

34,912

Sonzacate

25,005

7

181,580

Fuente: Territorio de Progreso. Edición Impresa. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia. Gobierno de El Salvador. Diciembre 2013, pág. 203.

De esta forma, el Programa Presidencial Territorios de Progreso se convierte en una herramienta que permite a la población incidir en la manera en que se utiliza el Presupuesto General de la Nación, para que sea más eficiente y tomando en cuenta sus necesidades más prioritarias. Entre 2012 y 2013 se crearon varios Círculos de Progreso, que son alianzas estratégicas entre instituciones de Gobierno que se unen para contribuir a un objetivo específico y que se logran gracias a la intervención de este programa y sus espacios de diálogo y participación ciudadana. Un ejemplo de estos círculos, es el generado en el cantón Cañaveral del municipio de San Fernando, departamento de Morazán, el cual significó el fortalecimiento organizativo y legalización de pequeñas productoras, que obtuvieron personería jurídica, capacitación en elaboración de productos artesanales de belleza (champús y cremas), articulación con la entidad gubernamental para la pequeña empresa- CONAMYPE-, la diversificación de sus productos y comercialización de los mismos bajo su control directo. Esta cooperativa cuenta con 28 mujeres, quienes elaboran 30 productos y han logrado registrar su propia marca. Por otra parte, en 2013 se elaboró un plan de comunicación que incluye sondeos de opinión permanentes, actualización de fichas de caracterización de los territorios, creación de base de datos, libros, boletines, comunicados, entrevistas, videos, reportajes en televisión, uso de páginas web y redes sociales, entre otras acciones.

Logros generales del capítulo: La creación e implementación del SPSU es un gran avance para el país, con sus dos componentes: el contributivo y el no contributivo, distintos pero complementarios. El primero deriva del mercado de trabajo formal que lleva asociado determinados niveles de seguridad social; el segundo se refiere a la asistencia social, a través de políticas, estrategias y acciones de política que contribuyan a fortalecer a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social para el manejo de los riesgos que enfrentan cotidianamente. Al componente contributivo de la protección social se accede a través del mercado laboral y busca proteger a las personas contra reducciones de ingreso, que incluyen vejez, invalidez, enfermedad y muerte del proveedor o proveedora principal de ingresos de la familia. Sin embargo, el reto aún es la construcción de una visión sistémica de la protección social compartida 37


por la sociedad en su conjunto, dadas las limitaciones del componente contributivo para ampliar la cobertura de la seguridad social para los sectores excluidos. Otro avance significativo ha sido la focalización de algunos programas sociales para reducir la pobreza, con el diseño e implementación del instrumento de Registro Único de Participantes (RUP); sin embargo, aún falta ampliar la cobertura del RUP al resto de programas sociales y de la población. Será un reto para el país consolidar la sostenibilidad de la protección social, desde el ámbito fiscal, su institucionalización y su marco legal, para impactar positivamente en la reducción de la pobreza y tener continuidad a lo largo del tiempo. También, se presenta como un avance la creación de la Red Nacional de Consejos del Territorio como interlocutor inmediato del Gobierno de El Salvador para consultas ciudadanas que permitan consolidar y desarrollar la participación ciudadana sistemática y permanente; crear los mecanismos idóneos para hacer efectiva la planificación territorial; la ejecución y el seguimiento de las acciones gubernamentales; permitir a la población incidir en la manera en que se utiliza el Presupuesto General de la Nación para que sea más eficiente y tomando en cuenta sus necesidades más prioritarias; promover la gobernabilidad democrática; la difusión; el conocimiento de las políticas públicas en todo el territorio; y posibilitar la articulación interinstitucional para una mayor optimización de los recursos del gobierno. Y aunque no se ha presentado en el desarrollo de este capítulo, se señala como importante avance para el país, la aprobación, el 3 de abril de 2014, de la Ley de Desarrollo y Protección Social, que permite dar soporte legal a las intervenciones encaminadas a disminuir la brecha de desigualdad socioeconómica, pues en ella se norman programas (como algunos de los señalados en este capítulo), mecanismos de institucionalización, planificación, presupuesto, herramientas de evaluación y de medición de la reducción de la pobreza.

Principales desafíos: Siguen siendo importantes desafíos para el país, los siguientes: a) En el corto plazo, contar con una política nacional de población y desarrollo sostenible con un alcance para los próximos diez años, considerando el enfoque de derechos (sociales, culturales, económicos y ambientales) y el enfoque de género, con atención al ciclo de vida de las personas. b) Procurar la aplicación efectiva y el cumplimiento de la Ley de Ordenamiento Territorial y toda la normativa relacionada, haciéndola compatible con la dimensión ambiental y que prevea de manera adecuada la adaptación al cambio climático. c) Implementar de manera efectiva la Política Nacional de Medio Ambiente y sus seis líneas prioritarias de acción, para avanzar en el logro de sus objetivos. Esto requiere crear la base para una agenda de unidad nacional en materia ambiental, que implicará un esfuerzo de gran magnitud que deberá sostenerse por años e incluso décadas y solo será posible, con un accionar coordinado de todo el Estado, incluyendo las municipalidades, y sobre todo el respaldo y la participación plena de la ciudadanía, asumiendo completamente tanto derechos como responsabilidades. d) Será también un reto la activación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA), mecanismo de coordinación de la gestión ambiental pública establecida en la Ley del Medio Ambiente que incluye los ministerios e instituciones autónomas del Gobierno central y las municipalidades. Para esto es fundamental que las máximas autoridades de cada una de estas instituciones asuman plenamente que la gestión ambiental es también responsabilidad propia y no únicamente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). e) Igualmente resulta esencial diseñar e institucionalizar instrumentos legales para la evaluación de los impactos 38


sociales que las políticas, planes y programas de la administración pública y los proyectos e inversiones privadas de desarrollo ejercen sobre los recursos naturales y el medio ambiente. Hasta el momento los instrumentos de evaluación de impacto ambiental enfatizan precisamente en los impactos ambientales, dejando poco especificada la atención a impactos sociales y la activa y necesaria participación requerida de comunidades afectadas. Sigue siendo un gran reto lograr un mayor involucramiento de la sociedad en la gestión ambiental. Esto implicaría la modificación gradual pero radical de las malas prácticas asociadas al uso de los recursos naturales y el medio ambiente, las cuales han generado y profundizado el deterioro, a la vez que favorece que la amenaza climática siga incrementando las pérdidas económicas y de capital humano. f) Crear una Política Nacional de Vivienda, de carácter integral y de largo plazo como política de Estado, con el fin de reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, facilitando el acceso a la vivienda y los servicios básicos, garantizando que estas cumplan con todas las normativas, ubicándose en zonas seguras y contribuyendo a la legalización de la tenencia de la tierra y/o propiedad.

39


40


CAPÍTULO II: “Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud”

41



Introducción Durante el período 2009-2014, El Salvador ha desarrollado políticas, legislaciones, planes y programas encaminados a garantizar la protección integral de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA); la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PNPNA), con una vigencia de 2013 al 2023; la Ley General de Juventud; la Política Nacional de Juventud y la Política de Salud, específicamente la estrategia 15 que está dirigida a la Salud Sexual y Reproductiva con un ítem específico para adolescentes. Asimismo, otro logro durante dicho quinquenio, ha sido la creación de instituciones del Estado como garantes de las políticas y legislaciones. Instituciones como: el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA), máxima autoridad para el diseño, aprobación y vigilancia de la PNPNA; la coordinación del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (SNPNA); y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE). El INJUVE fue creado por decreto legislativo como el ente rector para garantizar los derechos fundamentales de la población joven; promover el cumplimiento de sus deberes en el marco del respeto a su especificidad; favorecer su participación política, social, cultural y económica en condiciones de equidad y solidaridad; y garantizar la existencia de una institucionalidad pública que elabore e implemente de forma participativa, políticas públicas dirigidas a la población joven para lograr su desarrollo integral. En el presente capítulo se presentan cinco de las principales estrategias y programas que instituciones como el CONNA, el ISNA, el MINED, el MINSAL y el INJUVE están ejecutando con el propósito de promover la salud, la recreación, el bienestar y el potencial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.

Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 6.7 a) Promover en la máxima medida posible la salud, el bienestar y el potencial de todos los niños, adolescentes y jóvenes en su calidad de futuros recursos humanos del mundo, de conformidad con los compromisos contraídos al respecto en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia y con arreglo a la Convención sobre los derechos del niño; b) Satisfacer las necesidades especiales de los adolescentes y los jóvenes, especialmente las jóvenes, en materia de apoyo de la sociedad, la familia y la comunidad, oportunidades económicas, participación en el proceso político y acceso a la educación, la salud, la orientación y servicios de salud reproductiva de alta calidad teniendo presente la propia capacidad creativa de los adolescentes y jóvenes; c) Alentar a los niños, adolescentes y jóvenes, en particular las jóvenes, a que continúen sus estudios a fin de que estén preparados para una vida mejor, de aumentar su capacidad humana y de impedir los matrimonios a edad muy temprana y los nacimientos de gran riesgo y reducir la consiguiente mortalidad y morbilidad.

43


Acciones claves: 1. Estrategia de promoción, coordinación y articulación para la protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador, con la activa participación y actuación corresponsable del Estado, la familia y la sociedad Instituciones de referencia: CONNA, ISNA, ISDEMU, SIS, PNC, MINSAL, MJSP, MTPS, Ministerio de Hacienda, MINEC, PDDH, PGR, CSJ, COMURES y Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

Objetivo: Garantizar la protección integral de los derechos a las niñas, niños y adolescentes (NNA) en El Salvador, con la activa participación y actuación corresponsable del Estado, la familia y la sociedad.

Población meta: Niñas, niños y adolescentes (De acuerdo al Art. 3 de la LEPINA, se define como niña y niño a todo ser humano a partir de la concepción hasta los doce años y Adolescente desde los doce años cumplidos hasta los dieciocho años de edad).

Descripción de la acción clave: El CONNA, como institución rectora del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (SNPNA), debe difundir y promover el conocimiento de los derechos y deberes de NNA, así como elaborar los Informes para el Comité de los Derechos del Niño. A partir de tan importante función, dicho Consejo creó en el primer trimestre de 2013 la Unidad de Difusión y Promoción de Derechos, la cual integra procesos operativos y metodológicos que permiten el desarrollo e implementación de planes y acciones, dirigidas a difundir y promover el conocimiento de los derechos y deberes de NNA, con participación de la familia, la comunidad y las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección. Entre 2013 y 2014, el CONNA ha desarrollado procesos de promoción y difusión en Derechos de Niñez y Adolescencia en los cuales han participado 9,613 personas: niñas, niños y adolescentes de diversos centros educativos, organizaciones comunitarias; personas adultas que conforman equipos técnicos y funcionarios de instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección (MINED, MINSAL, ISNA, COMURES, PGR, PDDH y organizaciones de la sociedad civil, entre otras.)

44


Talleres de sensibilización y promoción de derechos dirigidos a entidades que trabajan con niñez y adolescencia

De acuerdo al Artículo 135 numeral 5 y 6 de la LEPINA, el CONNA es competente de registrar a los miembros de la Red de Atención Compartida (RAC) y acreditar sus programas, así como también sancionar a los miembros de dicha Red cuando corresponda. Para la organización del Registro y elaboración del Reglamento que lo regula se siguió un amplio proceso de consulta con instituciones públicas, vinculadas al registro de personas jurídicas y organizaciones que trabajan por los derechos de NNA. En cuanto a las competencias relacionadas a la protección y restitución de derechos de niñez y adolescencia, existen las Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia, las cuales son dependencias administrativas del CONNA con autonomía técnica, cuya función primordial es la protección de los derechos de NNA en el ámbito local; asimismo, responden ante las amenazas o violaciones a sus derechos de forma individual, garantizando que no se violenten sus derechos y restituyendo aquellos que ya han sido afectados. Lo anterior mediante medidas administrativas de protección dictadas por dichas Juntas. En cuanto a la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, está fue presentada públicamente el 26 de junio de 2013, y a través de ella, el Consejo Directivo del CONNA, establece las directrices para la acción y coordinación de todos los integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, orientando la actuación estatal y privada que tenga vinculación con la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Avances de la Estrategia de promoción, coordinación y articulación para la protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador, con la activa participación y actuación corresponsable del Estado, la familia y la sociedad: Uno de los principales logros del CONNA en el período 2009-2014, es la construcción de la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, la cual se hizo a través de consultas con 3,784 niñas, niños y adolescentes, así como 3,557 personas adultas, a nivel nacional. Dicha política tiene como objetivo general garantizar a las niñas, niños y adolescentes, el cumplimiento de todos sus derechos en El Salvador, con la participación activa y actuación corresponsable del Estado, la familia y la sociedad. En el segundo semestre del 2012 se organizó el Registro Público de Entidades de Atención de la Niñez y de la Adolescencia y se elaboró el reglamento especial que rige su funcionamiento, a través de consultas con 52 instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Además, se desarrolló un amplio proceso de formación sobre requisitos y procedimientos de registro, en el cual participaron 107 instituciones. En total son 39 entidades 45


públicas y privadas las inscritas en el registro público del CONNA, y son quienes conforman la Red de Atención Compartida (RAC), alcanzando una cobertura territorial en 176 municipios del país a través de la intervención y desarrollo de sus diferentes programas hacia la niñez y la adolescencia. El Registro Público de Entidades de Atención de la Niñez y la Adolescencia se realizó en un año, de febrero de 2013 a febrero del 2014. Por medio de este Registro se informó a un total de 159 entidades y se brindó asesoría a 252 personas. En 2013 se formuló también el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Red de Atención Compartida de la niñez y la adolescencia,11 el cual establece los requisitos, causales de denegatoria y el procedimiento para la autorización de los programas en materia de niñez y adolescencia. En el período de 2012 a mediados de 2014, las Juntas de Protección del CONNA recibieron un total de 26,988 denuncias, brindando atención y protección a un total de 30,797 niñas, niños y adolescentes. En su mayoría, los hechos reportados fueron violaciones y amenazas cometidas en contra del derecho a la integridad personal, principalmente maltrato físico, psicológico y sexual (73% del total de casos); el derecho a la educación y cultura; y a la salud. Para salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, en 2013 y 2014 se dictaron más de 17,708 medidas de protección de carácter administrativo y desde el funcionamiento de las Juntas de Protección se han realizado 6,870 audiencias únicas. Durante el 2013, las Juntas de Protección recibieron más de 9,376 mil denuncias y atendieron a 11,700 niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con los datos estadísticos de las Juntas de Protección, el 62.5% de las denuncias corresponden a violaciones al derecho a la integridad personal por violencia física y psicológica, el 11.1% corresponde a abuso y explotación sexual, el 3.8% al derecho a la educación y cultura y 1.9% al derecho a la salud, otorgándoles medidas de protección administrativas y como resultado la restitución de derechos. Para junio del 2014, se brindaba atención a NNA desde las catorce Juntas de Protección en los departamentos de: Cuscatlán, San Vicente, San Miguel, Santa Ana, San Salvador, La Libertad, Chalatenango, Usulután, La Unión, Sonsonate, Ahuachapán, Cabañas y La Paz. Las Juntas de Protección son dependencias administrativas departamentales del CONNA, encargadas de recibir denuncias e investigar, en su ámbito de competencia, de oficio o a petición de parte, situaciones que amenazan y/o vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de aplicar las medidas administrativas de protección necesarias en favor de sus derechos. En febrero de 2014, en cumplimiento al Art. 135 numeral 14 de la LEPINA, el CONNA, presentó el “Informe sobre el estado de situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en El Salvador, 2013”. Dicho informe da cuenta de los avances en materia de garantías que el Estado salvadoreño ha impulsado y fortalecido para contribuir al goce de los derechos de la niñez y adolescencia; los principales retos y desafíos existentes a nivel institucional, familiar y comunitario que se establecen como prioridades para todos los que conforman el Sistema Nacional de Protección; y la sistematización de los resultados de la consulta nacional sobre las principales vulneraciones a derechos que enfrenta este sector de la población. El CONNA ha instalado 14 equipos departamentales de apoyo técnico con la finalidad de brindar asistencia a los gobiernos municipales para que éstos promuevan la instalación de los Comités Locales de Derechos; a la fecha, se brinda asistencia técnica al 46% del total de municipios a nivel nacional. En virtud de las competencias que la LEPINA le otorga al CONNA para la recopilación, manejo de información y la elaboración de informes en razón de las obligaciones internacionales que asume el Estado salvadoreño en materia 11 Acuerdo Institucional No. 2 de fecha 5 de septiembre de 2013, y publicado en el Diario Oficial No. 224, Tomo 401 del 29 de noviembre de 2013.

46


de derechos de niñez y adolescencia (Art. 135, numeral 18), se ha trabajado en forma conjunta con la Dirección General de Desarrollo Social Integral del Ministerio de Relaciones Exteriores para la compilación y procesamiento de información en temas como: violencia en mujeres y niñas con discapacidad; mecanismos de protección para personas víctimas de trata; estado de cumplimiento y seguimiento de las observaciones del Comité de los Derechos del Niño en lo que respecta a las competencias del CONNA; insumos para la participación del GOES en la I Sesión Ordinaria de la Junta Directiva de UNICEF (Feb.2012) y opiniones internacionales como: el copatrocinio del Estado salvadoreño en relación a la Resolución sobre el fortalecimiento de la coordinación del Sistema de Nacional Unidas para la protección de niños; el Copatrocinio de la Resolución del consejo de Derechos Humanos sobre los Derechos del Niño (promovida por el Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe –GRULAC-, Uruguay y la Unión Europea); y la opinión favorable sobre la posible ratificación por el Estado salvadoreño sobre el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño en materia de Comunicaciones. Por otra parte, el abordaje de carácter prioritario por el Estado salvadoreño en materia de niñez y adolescencia migrante acompañada y no acompañada que viaje en forma irregular, condujo a un trabajo de coordinación y articulación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública a través de la Dirección General de Migración, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), y el CONNA, con la finalidad de dar respuesta al creciente número de niñez y adolescencia detenida en su trayecto hacia los Estados Unidos de América. Las gestiones realizadas a nivel internacional y nacional por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, para contar con un abordaje integral a la problemática derivaron en acciones conjuntas entre los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), definiendo líneas de acción en cuatro áreas prioritarias: la dimensión humanitaria, migratoria, de seguridad y justicia, y de desarrollo social y económica. Las acciones se concretaron en: Lanzamiento de la campaña “No pongas en riesgo sus vidas”. Con la finalidad de desalentar la migración irregular de niñas, niños y adolescentes hacia Estados Unidos de América. Gestionar la reducción del tiempo de permanencia de la niñez migrante bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. Fortalecer acciones de seguridad y persecución penal a los traficantes y tratantes de personas. Elaborar un protocolo regional de atención y protección consular para atender a niños, niñas y adolescentes migrantes. Fortalecer la coordinación tripartita de la red consular en los Estados Unidos de América y en México. Para ello, se amplió su accionar en las fronteras para verificar las condiciones de la niñez migrante, garantizando su debido acompañamiento y protección consular. Gestionar mecanismos de reunificación familiar de niños, niñas y adolecentes con su padre, madre o familiar responsable cuidador. Implementar el plan para la inclusión y el desarrollo social en las comunidades de origen y diseñar nuevos mecanismos de cooperación y coordinación en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado. La sensibilización y movilización social, con el objetivo de llevar el mensaje a las comunidades identificadas con un enfoque formativo de más largo plazo, orientado a promover el arraigo a las comunidades de origen. A su vez, en un comunicado conjunto los Presidentes de los Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras y El Salvador, enfatizaron la necesidad de una respuesta humanitaria a esta situación para darle seguridad y bienestar a 47


niñas, niños, adolescentes y sus familias; de trabajar de manera conjunta para promover la migración segura, legal, ordenada y el compromiso de continuar persiguiendo las redes criminales que explotan esta población vulnerable. Coincidieron en que una solución eficaz requiere de un esfuerzo integral y conjunto por parte de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos, así como otros países de América Central, México y Colombia, cuyo objetivo principal es crear las condiciones que permitan a los ciudadanos de Centroamérica vivir en comunidades seguras con acceso a educación, trabajo y oportunidades para el desarrollo económico y social. Funcionamiento de la Mesa de coordinación para la atención y protección de la niñez y adolescencia migrante, mecanismo de coordinación que ha permitido mejorar la intervención de las instituciones responsables de la protección y atención de niñez migrante durante el proceso de retorno. En julio de 2014, la Mesa aprobó la Ruta de atención y protección a niñez y adolescencia migrante que retorna vía terrestre y aérea, con la finalidad de dar respuesta a la situación de emergencia humanitaria y ante una posible repatriación numerosa.

2. Programa Nacional de Servicio Social Juvenil Instituciones de referencia: INJUVE, MINED, ISDEMU, MJSP, Comisión Nacional Antidrogas, PNC, MARN, MINSAL y MTPS.

Objetivo: Fortalecer e impulsar procesos de liderazgo en las y los jóvenes, a través del aprovechamiento del Servicio Social, formando con ellos un grupo de agentes multiplicadores en diferentes temáticas fundamentales para el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Población meta: El programa está dirigido a 37 mil 579 jóvenes a nivel nacional, entre 15 y 29 años de edad no escolarizados y alumnos de bachillerato de las instituciones educativas.

Descripción de la acción clave: El Programa Nacional del Servicio Social Juvenil (PNSSJ) busca a través de la coordinación interinstitucional la formación y capacitación de líderes y lideresas en temáticas multidisciplinarias, que contribuyan en la replicabilidad y aplicabilidad del aprendizaje general en las y los jóvenes participantes, a fin de propiciar un espacio de participación para la prevención de factores de riesgo. El PNSSJ está diseñado para ejecutarse en las instituciones de educación media en cualquiera de sus especialidades. La metodología permite sin dificultad su intervención en los centros escolares con educación básica (Tercer ciclo) y en las comunidades con población no escolarizada, lo que fortalece las capacidades personales y propicia una experiencia proactiva en cada uno de los participantes. Temáticas: • Salud integral (Salud sexual y reproductiva, infecciones de transmisión sexual ITS-VIH-Sida) • Prevención de violencia • Orientación y habilidades para el trabajo (orientación laboral, derechos laborales) • Cultura de Paz en el Ámbito Educativo • Educación vial (Las vías públicas, las señales de tránsito, comportamiento peatonal en la vía pública, comportamiento correcto en los medios de transporte para asistir a la escuela, el uso de la bicicleta y otros) • Medio ambiente (Desechos sólidos, importancia del manejo integral de los desechos sólidos en la salud, importancia del manejo integral de los desechos sólidos en la comunidad, campañas comunitarias para el manejo integral de los desechos sólidos) 48


• Habilidades para la vida (¿Qué son las habilidades para la vida social?, ¿Cuáles son las habilidades para la vida social?, autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés) • Salud Mental (Depresión, asertividad y comunicación verbal, salud mental y atención psicosocial) • Prevención del Consumo de Drogas (Autoestima, estilos de comunicación, tomas de decisiones, hablemos de drogas, proyecto de vida, mi comunidad) • Género (El liderazgo como un aprendizaje de comunicación) • Guía de apoyo para la facilitación.

Portada de dos de las Guías utilizadas por facilitadores y facilitadoras

Avances del Programa Nacional del Servicio Social Juvenil: En su primera fase (2011-2012) se formaron 819 jóvenes como facilitadores y facilitadoras para que desarrollaran jornadas en los diversos temas que recibieron, entre éstos figuran: gestión de conflictos, participación juvenil, habilidades para la vida, salud integral y prevención de consumo de drogas, género y derechos humanos, prevención de violencia y cultura de paz, salud mental de los jóvenes, orientación y habilidades para el trabajo, educación vial y medio ambiente. Este programa se realizó a través de la coordinación interinstitucional del INJUVE con MINED, MARN, MJSP, MINSAL, MTPS, Comisión Nacional Antidrogas, PNC e ISDEMU. En su segunda fase (2012-2013) se formaron 760 jóvenes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) como facilitadores y facilitadoras, quienes a través de réplicas han beneficiado a 12,000 personas.

3. Programa de Prevención Social de la Violencia con participación Juvenil PROJÓVENES II Instituciones de referencia: INJUVE, las municipalidades y cada comunidad.

Objetivos: El objetivo general del proyecto es promover la cohesión social y mitigar los factores de riesgo de la violencia y delincuencia juvenil en El Salvador. El objetivo específico es consolidar capacidades para la rehabilitación y prevención social de la violencia; focalizando su intervención en catorce municipalidades de San Salvador y el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) específicamente en 78 comunidades seleccionadas por los gobiernos locales. 49


Población meta: Este programa pretende atender de manera directa a 100 mil personas, en un rango de edades de 0 a 35 años de edad y 350 mil personas de manera indirecta de 78 comunidades de 14 municipios de San Salvador, La Libertad y el AMSS.

Descripción de la acción clave: El proyecto “Prevención social de la violencia con participación Juvenil- “Projóvenes II” fue el resultado de la firma de un convenio de financiación con fecha 18 de agosto de 2009, entre la Unión Europea (UE) y el Gobierno de El Salvador (GOES). Projóvenes II tiene un período de duración de 5 años, hasta febrero de 2015 y trabaja en 78 comunidades de los municipios de: Antiguo Cuscatlán, Apopa, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cuscatancingo, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, Santa Tecla, San Marcos, San Martín, San Salvador, Soyapango y Tonocatepeque. Para atender y dar respuesta al fenómeno de la violencia en estas comunidades se estableció un abordaje integral construyendo el Modelo de prevención social de la violencia con participación juvenil, que se ha ido enriqueciendo y mejorando a través de un proceso de acción-reflexión-acción, a través de diagnósticos y mapas comunitarios elaborados con la participación de los actores comunitarios, promotores municipales, representantes de instituciones públicas que tienen presencia en estos territorios y personal operativo del proyecto; de esta manera se identificaron los principales factores de riesgo (físico- ambiental, social y criminal) y protección (organización comunitaria, presencia de instituciones civiles y gubernamentales, infraestructura disponible) que existen en cada una de las comunidades. Posteriormente, se formularon planes de acción comunitarios conjugando la propuesta de cada uno de los componentes del modelo (arte y cultura, deporte, educación, familia, formación laboral, salud y medio ambiente, recuperación y gestión de espacios públicos) y la realidad encontrada en las comunidades. Entre los principales ámbitos para el abordaje del programa están: A. Fortalecimiento Institucional Este componente consiste en incentivar las actividades de prevención de la violencia y reforzar las capacidades de gestión de Alcaldías, Concejos Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV) y Juntas Directivas Comunitarias vinculadas al trabajo en el área de prevención. Esto se hace a través de capacitaciones con las que se logra la transferencia de metodologías y conocimientos básicos para utilizar los factores de protección social como herramienta de transformación social. En las 14 municipalidades del AMSS se trabajó en la construcción, adecuación, remodelación y equipamiento de 14 Unidades Territoriales (Ventanillas INJUVE); se capacitó al recurso humano de las Alcaldías en materia de prevención social de la violencia y se entregó a cada municipalidad kits de materiales, equipo y suministros para la dinamización de los espacios públicos recuperados. Además, se apoyó a los 14 CMPV por medio de la implementación de sus Planes Municipales de Prevención de Violencia, donde se consideraban principalmente las siguientes actividades: • Capacitación a los miembros de los 14 CMPV en materia de prevención social de la violencia y planificación estratégica. • Apoyo a la estrategia de comunicación a través de la entrega de mupis, banners y elaboración de material impreso. • Equipamiento urbano: fuentes decorativas, mobiliario y lámparas para parques, juegos mecánicos y otros. • Apoyo en servicios de transporte, locales, alimentación, entrega de materiales, equipos de computación, mobiliario, papelería y otros. 50


También, se han beneficiado a 78 Juntas Directivas a través de la implementación de un programa de capacitación desarrollado por expertos en las áreas de planificación y gestión de conflictos y para apoyar sus planes de trabajo, también se les hizo entrega de un kit de materiales e insumos. De igual manera, se han fortalecido 12 Bolsas de Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, a través del equipamiento con computadoras, impresores, proyectores, lockers, escritorios y demás mobiliario y equipo. En cuanto al fortalecimiento de la organización juvenil, se han creado cinco redes juveniles, las cuales cuentan con personería jurídica. Las redes creadas son: Red de Técnicos Comunitarios de Convivencia, Red de Becarios de Saneamiento Ambiental, Red de Becarios ExpresArte, Red de Becarios Facilitadores Juveniles y la Red de Organizaciones Juveniles del AMSS. El fortalecimiento de las organizaciones juveniles ha alcanzado los siguientes logros: • Se han realizado 12 encuentros juveniles con la participación de líderes, organizaciones y redes juveniles de las zonas oriental y occidental del AMSS y de los pueblos originarios para propiciar la integración, articulación e intercambio de experiencias entre los jóvenes. En estos encuentros han participado más de 1,500 jóvenes a nivel nacional. • Se han desarrollado 17 talleres sobre la Ley General de Juventud a líderes y miembros de organizaciones y redes juveniles a nivel nacional, donde han participado más de 400 jóvenes. El INJUVE también ha realizado Subvenciones a instituciones como el ISNA y la Dirección General de Centros Penales (DGCP). Desde agosto de 2012, se brindó la subvención al ISNA para la ejecución del proyecto “Creación y puesta en marcha del Centro de Integración Nacional para la niñez y la adolescencia – CINNA-, para la desintoxicación y deshabituación de drogas, alcohol y tabaco” y de igual manera, desde ese mismo período, se brindó la subvención a la DGCP para la ejecución del proyecto “Creación y puesta en marcha del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para el desarrollo integral de niñas y niños menores de 5 años en la Granja de Mujeres de Izalco”. También, se ha fortalecido a los Centros de Inserción Social de Jóvenes en Conflicto con la Ley del ISNA, a través de la entrega de herramientas e insumos para talleres de panadería, cosmetología, carpintería, cerámica, corte y confección, lencería, estructuras metálicas y agricultura. Por otra parte, también se apoyó a la Corte Centroamericana de Justicia en la realización del Foro Centroamericano sobre Justicia Restaurativa y a través del Programa Integral de Remoción de Tatuajes (PIRT), se ha brindado el servicio de remoción de tatuajes y tratamiento psicológico a jóvenes en riesgo y exclusión social. B. Generación de oportunidades económicas para las y los jóvenes y sus familias Se otorgaron becas a jóvenes de 78 comunidades del AMSS, de acuerdo a las siguientes modalidades: Modalidad Empresa centro Alternativa empresa centro Convivencia comunitaria Dinamización comunitaria Habilitación para el trabajo Becas de inclusión social

Becarias/os 133 jóvenes 42 jóvenes 97 técnicos comunitarios de convivencia 338 facilitadores/as juveniles 239 madres jefas de hogar 500 jóvenes

Total becarios

1,349 jóvenes becados Fuente: http://www.injuve.gob.sv

51


Descripción de modalidades: Empresa-Centro: Para la formación de jóvenes en las especialidades de: administrador técnico de empresas industriales, asesor de ventas, asesor de sala de ventas, mecánica automotriz, mecánica automotriz motor gasolina, mecánica automotriz servicio rápido, mecánica de mantenimiento industrial, mecánico soldador, mecánico tornero fresador, supervisor de producción y mesero/bar tender. En los Centros de Formación participaron: Asociación Salvadoreña de Industriales, Fe y Alegría, Docentes Técnicos, San Francisco de Sales, Ciudadela Don Bosco, Funsalprodece e ITCA. El monto de la beca fue de 150 dólares mensuales. Alternativa Empresa Centro: Para jóvenes que tenían interés en recibir una formación técnica que no brindaba el programa anterior, a quienes se les ofreció una alternativa a la modalidad empresa-centro, para ello se realizó el proceso de contratación de servicios para que recibieran el curso de cocina, siendo el ITCA quien realizó la formación. El monto de la beca fue de 75 dólares mensuales. Convivencia Comunitaria. Por cada comunidad de intervención se contó con la participación de una persona joven en calidad de becaria, denominada Técnico/a comunitario/a de convivencia. El grupo de becarios recibió capacitación en el modelo de prevención social de la violencia, en el Programa de Servicio Social Juvenil y un Diplomado en Prevención de Violencia (servicio brindado por la Universidad de El Salvador). Los becarios fueron corresponsables en la dinamización y gestión de la actividades de los diferentes componentes a realizar en su comunidad y los técnicos comunitarios apoyaron en el monitoreo del proyecto y participaron en los Concejos Municipales de Prevención de Violencia, formando una organización como Técnicos Comunitarios, que no solo busca incidir y participar en estrategias de convivencia y juventud a nivel del AMSS, sino a nivel nacional. El monto de la beca para cada joven fue de 125 dólares mensuales y además se les entregó un kit de papelería y herramientas para el desarrollo de sus actividades. Facilitadores juveniles. Los responsables de los componentes del modelo (especialistas), identificaron y seleccionaron a jóvenes que participaron en la realización de actividades de voluntariado en las comunidades, denominados Facilitadores Juveniles, cuyo rol fue similar al de los Técnicos Comunitarios, pero su trabajo se centró en un eje temático, por ejemplo: arte, deporte o medio ambiente; sin perder de vista la perspectiva sistémica e integral del proyecto y al igual que los Jóvenes Técnicos Comunitarios, organizaron las actividades en cada comunidad y recibieron capacitaciones especializadas en cada uno de los componentes del modelo de prevención. El monto de la beca para cada joven fue también de 125 dólares mensuales. Habilitación para el trabajo. Las madres jefas de hogar recibieron cursos de habilitación para el trabajo, en las áreas de cocina, panadería, pastelería, corte y confección, uñas acrílicas y en gel, cosmetología, manualidades y floristería, los cuales fueron impartidos por los Centros Nacionales de Formación y Capacitación Laboral (CENFOCAL), Docentes Técnicos, la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) y San Francisco de Sales. El monto de la beca para cada joven fue de 150 dólares mensuales y se les entregó capital semilla, consistente en un kit de instrumentos y herramientas para micro emprendedurismo. Emprendedurismo: El INJUVE en coordinación con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), ejecutaron un programa de capacitación básica en fontanería para la instalación de válvulas y medidores de ANDA, destinado a jóvenes de las comunidades de intervención del AMSS, como una iniciativa de microemprendedurismo. El INJUVE, a través del Proyecto Projóvenes II, entregó a las y los jóvenes contratados un kit básico de herramientas y materiales, a manera de capital semilla, para que cuenten con las condiciones básicas para la prestación de servicios a ANDA. El monto estimado de cada kit fue de 125.95 dólares. Becas de inclusión social. El INJUVE contribuye a la implementación de la Política Nacional de la Juventud y 52


la Ley General de la Juventud, a través del proyecto Projóvenes II, mejorando la infraestructura de los Centros Juveniles de las colonias Zacamil (municipio de Mejicanos) y Santa Lucía (municipio de Ilopango), para que cuenten con condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades que fomenten la formación, la recreación y la participación de los jóvenes. Asimismo, a través del proyecto, se ha entregado a los jóvenes participantes, equipo, materiales e insumos para la ejecución de actividades lúdicas, recreativas, artísticas, deportivas y de formación, entre otras. Se han desarrollado cinco talleres en las especialidades de repujado y pintura, cosmetología, reparación y mantenimiento de computadoras, panadería, tarjetería y bisutería. En los talleres participaron más de 500 jóvenes. Micro emprendimientos: 239 jefas de hogar fueron beneficiadas con la entrega de equipo, herramientas e insumos, como capital semilla para micro-emprendedurismo en las áreas de cocina, panadería, pastelería, corte y confección, cosmetología, manualidades y floristería. Asimismo, 45 jóvenes fueron capacitados para trabajar en ANDA, instalando medidores y válvulas de agua, a quienes el INJUVE entregó un kit de herramientas y materiales. C. Desarrollo Comunitario Con la finalidad de facilitar la integración de las y los jóvenes con sus familias, sensibilizar sobre el impacto moral y social que conlleva la violencia intrafamiliar, favorecer la armonía comunitaria y promover los derechos de la mujer, niñez, adolescencia y juventud, se llevó a cabo el Programa “En familia se convive mejor”. Este programa tiene por objetivo promover la importancia de la familia, como agente primario para la prevención de la violencia social, mediante acciones que faciliten la convivencia intergeneracional. En el marco del programa se desarrollaron las siguientes actividades en beneficio de las y los jóvenes, sus familias y la comunidad: • Se llevaron a cabo 156 encuentros intergeneracionales y 156 convivios familiares. Los convivios ayudaron a incrementar y fortalecer la cooperación, la interacción y el intercambio entre personas de distintas generaciones, permitiendo a éstas, compartir sus talentos, recursos, habilidades y valores para apoyarse entre sí, en relaciones beneficiosas tanto para ellas como para su comunidad. En los convivios han participado más de 10 mil personas. • Se crearon Comités de Convivencia Familiar y Comunitaria. Son equipos conformados por personas voluntarias que muestran interés y compromiso para participar activamente en actividades relacionadas con la convivencia, orientación, gestión y acompañamiento a las familias de su comunidad. Se han creado 77 comités integrados por un total de 339 personas. A los Comités creados se da seguimiento y se fortalecen a través de capacitaciones y la entrega de kit de materiales. • Se realizó el Foro “Impacto de la violencia intrafamiliar en las relaciones de convivencia comunitaria y social”, el cual tuvo por objetivo sensibilizar a los participantes sobre las consecuencias de la violencia intrafamiliar en la convivencia comunitaria y fortalecer el rol de las y los integrantes de los Comités de convivencia familiar y comunitaria, elevando su conocimiento sobre las instituciones que protegen los derechos de los integrantes de la familia. En el área de arte y cultura, cuyo componente tiene por objetivo generar espacios de participación y esparcimiento cultural para las y los jóvenes y propiciar un ambiente de convivencia y cohesión social en las diferentes comunidades atendidas por el proyecto, se realiza desde el 2010 el programa de “Vacaciones Recreativas”, donde se han generado espacios comunitarios que estimulan la recreación, el sano esparcimiento, la creatividad y el juego, a través de una propuesta variada, atractiva e inclusiva, con un enfoque de rescate de nuestra cultura. 53


La oferta del programa es la siguiente: talleres de creatividad, “Vamos al parquecito”, diverti-vías, talleres para elaborar juguetes tradicionales, “Chanchavalancha” (juegos tradicionales y de cooperación), navidad en familia, talleres de reciclaje, juegos deportivos y de recreación. Con este programa se han beneficiado a 10 mil niños, niñas y adolescentes del AMSS.

Niñas y niños participantes en talleres de creatividad

Otras actividades realizadas en esta área son: • El programa “Una sola voz” que surgió como una idea para dar a las y los jóvenes la oportunidad de expresarse a través de una canción, que incluyera en su letra el espíritu de los jóvenes que a diario realizan un trabajo comunitario con el fin de transformar su casa, su familia y su entorno. Para alcanzar el objetivo se realizaron jornadas con jóvenes voluntarios, becarios y jóvenes de las comunidades, quienes propusieron frases que expresaban mensajes claves de los jóvenes hacia la sociedad. Más de 500 jóvenes participaron en el proceso de creación de siete canciones que expresan a la sociedad, los sueños, ideas y trabajo que a diario realizan los jóvenes para transformar su realidad. • En el 2012 se iniciaron los talleres para capacitar a jóvenes en la técnica de Estatismo Humano, a través del cual se intervienen y dinamizan espacios públicos y se generan iniciativas de micro-emprendimiento. Las y los jóvenes aprenden a manejar no solo su cuerpo, sino su mente y emociones, a través de la revalorización de su cuerpo como la expresión concreta de un espíritu libre, una mente positiva y de emociones conjugadas con el ansia de irradiar amor, cooperación, solidaridad, orgullo e identidad, entre otros. En esta técnica se han formado a 135 jóvenes.

Jóvenes aplicando la técnica de Estatismo Humano

• Se fortalecieron 222 iniciativas artísticas integradas por 3,407 niñas, niños y jóvenes, a través de capacitaciones 54


especializadas y la entrega de kits de instrumentos y materiales artísticos, tales como: instrumentos musicales, equipos de sonido, disfraces, trajes de danza y maquillaje, entre otros. Las iniciativas incluyen grupos de batucada, música folklórica, grupos de danza moderna, break dance, dibujo, pintura, manualidades, pasacalles y teatro, entre otras. • Programa de teatro. Se desarrolló el proceso de formación de 10 jóvenes de los municipios de Ciudad Delgado, San Marín, San Salvador, Nejapa y Mejicanos, quienes se formaron como actores para poner en escena la obra “Se abre el telón”, la cual pretende difundir la Ley General de Juventud. La obra cuenta con un montaje teatral de estilo realista y cómico y tiene una duración de 45 minutos. • El programa Capacit-arte tiene por finalidad formar a facilitadores de arte comunitario bajo la modalidad de laboratorios artísticos, lo que permite crear el conocimiento a través de la práctica y el contacto directo del joven con su cuerpo, sus ideas, herramientas y materiales. Entre las metodologías impartidas están: elaboración de murales participativos, estatismo humano, elaboración de parques infantiles con material reciclable (como parte de la propuesta “Vamos al parquecito” del programa “Vacaciones Recreativas”), proyecto “Una sola voz” y técnicas básicas de expresión actoral. Con este programa se han formado en las diversas metodologías a 120 jóvenes. • Se beneficiaron a 2,600 niñas, niños y adolescentes a través de la realización de talleres de escritura creativa, manos creativas, pinceles libres, canto y teatro; así como a 180 jóvenes que se capacitaron en la técnica de elaboración de murales participativos y otros 53 jóvenes que se beneficiaron por medio de la “Escuela Libre de Voluntariado Artístico”, en la que se forman capacidades técnicas en los temas de historia del arte, danza contemporánea, creatividad, canto, escritura creativa y música. En el área de deporte y recreación, la cual busca promover espacios de convivencia y cohesión social con el fin de fortalecer la integración familiar y comunitaria a través del deporte y la recreación, se han desarrollado las siguientes actividades: • Se han fortalecido 99 escuelas deportivas en las disciplinas de fútbol, baloncesto, aeróbicos, artes marciales y softbol. Los participantes ascienden a 5,964 personas, de las cuales el 50% son niñas, niños y jóvenes, quienes se han beneficiado a través de capacitaciones y la entrega de equipo e implementos deportivos. • Se han realizado 14 torneos deportivos municipales, en las categorías juvenil masculina (15 a 17 años), masculina libre y femenina libre, en las cuales han participado 1,685 jóvenes. • Se capacitaron a 200 jóvenes en técnicas de arbitraje de fútbol, baloncesto, artes marciales, actividades de sala de alto y bajo impacto, recreación juvenil, bowlingsix, athletickid, planificación de actividades deportivas y el modelo de prevención social de la violencia. En la disciplina de artes marciales se realizó el Primer Torneo de Artes Marciales en las categorías: infantil, juvenil y libre, en el cual se combinaron las modalidades de Karate Do, Tae Kwon Do y AMSA. El evento se realizó en las instalaciones del Centro Juvenil de Santa Lucía (Ilopango), con la participación de 300 personas, entre padres de familia, profesores de diferentes disciplinas marciales, voluntarios y atletas.

55


Niñas en la práctica de artes marciales

• A nivel general se cuenta con recurso humano capacitado a nivel municipal en las diversas disciplinas y se ha hecho entrega de kits deportivos con implementos como chalecos, pelotas y uniformes, entre otros. En el área de saneamiento ambiental y con la finalidad de contribuir a la promoción de la educación ambiental, enfatizando los hábitos para una vida saludable y la mitigación de riesgos ambientales, se han desarrollado las siguientes acciones para fortalecer a las organizaciones que trabajan por la salud y el medio ambiente en las comunidades de intervención: • En coordinación con las 14 Unidades Ambientales de las municipalidades y las comunidades, se realizaron 400 campañas de limpieza. • A nivel comunitario se han recuperado y rehabilitado 100 espacios, que incluye la pintura de parques y casas comunales, mejoras de zonas de juegos, saneamiento, alumbrado, cercado de predios baldíos y canchas deportivas, obras de mitigación y de ornamentación. • Después de un proceso de sensibilización y capacitación se crearon 66 comités de saneamiento ambiental comunitario, integrados por 179 personas. Estos comités han realizado 56 huertos comunitarios y 78 festivales ambientales. • En coordinación con los comités, las Unidades Ambientales de las municipalidades y la empresa privada, organizaron 12 intercambios de experiencias ambientales para conocer el reciclaje y la reutilización del plástico, la protección del medio ambiente y el manejo de aguas servidas, entre otros. • Se han desarrollado talleres en manejo de saneamiento ambiental, educación ambiental con enfoque de derechos y hábitos de vida. • Se actualizaron 78 diagnósticos ambientales comunitarios identificando los riesgos ambientales de cada comunidad y elaborando planes de acción para minimizar los riesgos. En la elaboración de los diagnósticos participaron referentes de las unidades ambientales de cada municipalidad y los voluntarios comunitarios del componente de saneamiento ambiental. • Se impartieron los talleres: “Manejo de Saneamiento Ambiental”, “Educación Ambiental con enfoque de derechos” y “Género y perspectiva juvenil”. En el marco de estos talleres se realizaron 47 réplicas comunitarias del curso de educación ambiental en los temas de: autoestima comunitaria, habilidades ambientales, mapa de riesgos y recursos, liderazgo, salud sexual y reproductiva y otros. En los espacios socioeducativos, se busca promover y fortalecer, a través del juego lúdico, el desarrollo de competencias sociales y cognitivas en niñas, niños y jóvenes. Para ello se han creado diez espacios y se han 56


adecuado otros siete dentro de igual número de comunidades, para que funcionen como ludotecas o espacios socioeducativos. Todos los espacios han sido equipados con mobiliario, equipo e insumos para que niñas, niños y jóvenes cuenten con todas las herramientas para su desarrollo. Con estos 17 espacios se beneficia a 21,251 niñas, niños y jóvenes, quienes son atendidos por 42 profesores populares (35 jóvenes y siete referentes municipales), quienes fueron capacitados durante nueve meses y a quienes se les ha entregado un kit de materiales e insumos para la realización de sus actividades. A la fecha han participado y han sido beneficiados en estos espacios un aproximado de cinco mil niñas, niños y jóvenes. Un total de 17 ludotecas comunitarias en 14 municipios del área metropolitana de San Salvador, equipó el INJUVE con la finalidad de abrir espacios educativos para 6,900 niños y jóvenes. La inversión realizada en estas ludotecas comunitarias ascendió a 200 mil dólares, dotándoseles de juegos de mesas, libros, lápices y otras materiales didácticos. Las ludotecas están ubicadas en: Municipio

Comunidad

Antiguo Cuscatlán

1

El Tanque

Apopa Ayutuxtepeque Ciudad Delgado Cuscatancingo Ilopango Mejicanos Nejapa

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Chintú 1 Sector Scandia Habitat Confía San Luis I y II Jardines de Sell Sut Chancala Hacienda Mapilapa Los Letona Valle Las Delicias Santa Rosa 4 de Mayo Centro Histórico 22 de Abril Los Ángeles Villa Kiwanis 10 de Octubre

San Martín San Marcos San Salvador Santa Tecla Soyapango Tonacatepeque

Fuente: http://www.injuve.gob.sv

D. Recuperación y gestión de espacios públicos de convivencia en el AMSS En relación a los espacios públicos, se han finalizado diez obras en los municipios de Apopa, San Salvador, Nejapa, Soyapango, Santa Tecla, Ciudad Delgado, Mejicanos, San Marcos, San Martín y Ayutuxtepeque. También, se han finalizado 14 Unidades Territoriales en los municipios anteriores, así como en los municipios de Tonacatepeque, Ilopango, Antiguo Cuscatlán y Cuscatancingo. Las obras consistieron en la construcción y/o remodelación de canchas de fútbol, fútbol rápido, baloncesto, piscinas, pista de patinaje, pista de atletismo, áreas de juegos infantiles, salones de usos múltiples, remodelación y equipamiento de vías públicas, salones para talleres de formación, áreas verdes, vestidores, servicios sanitarios, iluminación y otros. 57


Asimismo, a través del programa de Fortalecimiento a los Centros Juveniles, se han realizado obras de habilitación, equipamiento y suministro de dos clínicas médicas odontológicas, equipadas con mesas para examinar, canapés, sillas de ruedas, instrumental de cirugía, nebulizador, báscula, gabinetes, medicamentos e insumos médicos, entre otros. Por otra parte, también se realizaron las siguientes Misiones de corta duración: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Voluntariado Story Tellin Sistematización del modelo de prevención Seguimiento y monitoreo (Fases I y II) Factores, procesos y dinámicas sociales de protección para jóvenes Conceptualización del Modelo de prevención social de la violencia Prevención de violencia en niños menores de seis años Guía para la administración y gestión de espacios públicos Observatorios Justicia Restaurativa Guías metodológicas Estrategia comunicacional institucional Armonización y alineación de la ejecución del proyecto Projóvenes II Sistema de información de juventud Modelo de inserción laboral Encuesta nacional de juventud Guía para la elaboración de políticas departamentales de juventud Guía para la elaboración de planes municipales de juventud

Avances de Projóvenes II: Desarrollo e ejecución de la Política Nacional de Juventud, a través de la ley General de Juventud que ha permitido, a mediano y largo plazo, la implementación de políticas públicas, programas, estrategias y planes para el desarrollo integral de la población joven.

4. Estrategia Nacional de Atención Integral e Integrada a la Salud de Adolescentes (Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes) Instituciones de referencia: MINSAL, INJUVE, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Plan Internacional, Asociación Panamericana de Mercadeo Social (PASMO), Save the Children, INTERVIDA, UNICEF, Visión Mundial, Asociación de Pediatría, Asociación de Ginecología y Obstetricia, Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS), UES, PDDH y MINED.

Objetivo: Desarrollar un conjunto de estrategias planificadas de carácter nacional que desde una perspectiva de género y derechos, articule y promueva los programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral de la salud de adolescentes y jóvenes, a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incida en los factores protectores y de riesgo de la salud de este grupo poblacional. 58


Población meta: Adolescentes y jóvenes hasta los 24 años de ambos sexos.

Descripción de la acción clave: La estrategia, con una inversión de 458 mil 500 dólares, comprende las siguientes acciones: • Implementación del marco regulatorio que contemple la oferta de servicios integrados e integrales para la atención de adolescentes y jóvenes en las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS). • Planificación y desarrollo de planes y programas de capacitación integrados, para la prestación de servicios de salud a adolescentes y jóvenes, contando con la participación interinstitucional, intersectorial y juvenil. • Definición de los mecanismos de monitoreo y supervisión de las intervenciones para la atención integral de la salud de adolescentes y construcción de indicadores. • Creación de espacios de participación social y juvenil, facilitando la contraloría social en la provisión de servicios de salud integral a la población adolescente y joven. • Establecimiento de alianzas con Organizaciones Gubernamentales (OG) y ONG que proveen servicios de salud para la conformación y funcionamiento de las RIISS para adolescentes y jóvenes. • Implementación y fortalecimiento de áreas diferenciadas de atención de adolescentes, funcionando según criterios de servicios amigables de salud. • Educación en salud para adolescentes con énfasis en estilos de vida saludables a nivel comunitario mediante acciones educativas participativas entre pares, tales como: Arco Iris 10-14 y Educación para la vida 15-19 años, así como otras metodologías educativas alternativas. • Implementación de espacios comunitarios para el desarrollo de intervenciones de promoción de la salud y fortalecimiento de adolescentes, jóvenes y sus familias. • Educación continua a comunicadores sociales en temas relacionados con la salud de adolescentes. • Desarrollo de espacios virtuales de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS) y otros sectores, incluyendo las ONG con información necesaria y actualizada de adolescencia. • Desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre salud y desarrollo de adolescentes. • Fortalecimiento de las relaciones familiares y sensibilización de padres/madres de nñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años, utilizando metodología participativa. • Construcción de capacidades intersectoriales para la prevención de la violencia que afecta a adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años. • Desarrollo de intervenciones de educación en salud en los Comités Locales de Prevención de Violencia, en las temáticas de: violencia sexual, erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, delitos de explotación sexual, trata de personas, entre otros.

59


• Desarrollo de un programa estandarizado de educación integral de la salud sexual y reproductiva con enfoque de género y derechos. • Desarrollo de competencias del personal de salud para la consejería en salud sexual y reproductiva. • Coordinación con las instituciones pertinentes para la implementación de espacios comunitarios para el cuidado de hijos e hijas de adolescentes, para contribuir a su incorporación al sistema educativo, formación vocacional o trabajo. • Desarrollo de estrategias para la prevención del segundo embarazo, principalmente focalizadas en aquellas poblaciones que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. • Establecimiento de alianzas con organizaciones de la sociedad civil e instancias de protección legal para las madres adolescentes y sus hijos/as en condiciones de riesgo social que atenten contra su seguridad. • Coordinación interinstitucional para la inclusión o reinserción social, educativa y/o laboral de adolescentes mujeres con situación de embarazo o en condición de madre. • Fortalecimiento de la red intersectorial para la asistencia legal, atención y protección de adolescentes embarazadas víctimas de abuso sexual y sobrevivientes de trata. • Promoción de la inclusión de la prevención del embarazo en adolescentes en la agenda de las organizaciones o juntas municipales. • Fortalecimiento de las redes juveniles organizadas, para el desarrollo de intervenciones dirigidas a hombres y mujeres adolescentes para la educación de la sexualidad, prevención del embarazo, paternidad y maternidad responsable, potenciando el desarrollo humano, la autonomía y el proyecto de vida de las personas adolescentes y jóvenes. • Desde 2012 se cuenta con el Plan Intersectorial para la Atención Integral de la población adolescente y joven en El Salvador- 2012-2014, el cual contempla entre sus objetivos: a) el fortalecimiento de las competencias técnicas de los recursos humanos para garantizar la atención integral e integrada de esta población; b) desarrollo de estrategias de promoción de la salud para la adopción de estilos de vida saludable; c) implementación de estrategias dirigidas a la promoción de estilos de vida libre de violencia y convivencia pacífica; d) fortalecimiento de acciones de prevención y atención integral del embarazo en adolescentes e infecciones de transmisión sexual; e) promoción de la participación social, facilitando la inclusión y el empoderamiento para el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes.

Avances de la Estrategia Nacional de Atención Integral e Integrada a la Salud de Adolescentes: En el período 2009-2014 se reportan los siguiente avances: En políticas, planes y marco regulatorio: A partir del 2010 se cuenta con la Política de Salud, específicamente la estrategia 15 está dirigida a salud sexual y reproductiva y un ítem específico para adolescentes. En el 2011 se revisó y actualizó la Guía para la Atención de Círculos Educativos para Adolescentes Embarazadas que tiene como finalidad actualizar las herramientas para el personal de salud en la conducción de grupos de 60


adolescentes embarazadas en el marco de los derechos y para fortalecer en esos grupos el proyecto de vida, auto cuidado y la prevención del siguiente embarazo. En el 2012 se diseñó y lanzó el documento que contiene la Estrategia “Servicios Amigables para Adolescentes” y la Política de Salud Sexual y Reproductiva. Se dispone, desde el 2013, de la Norma para la Atención Integral e Integrada en el Ciclo de Vida, la cual contiene lineamientos específicos para la atención de adolescentes y jóvenes. En los servicios de atención directa en Salud: Se ha implementado en 67 establecimientos de salud el Modelo de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, incorporando el segmento de población de jóvenes de 20 a 24 años de edad en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF). Se ha fortalecido con dotación de equipo a 2 hospitales y 15 UCSF para mejorar los servicios de salud amigables para adolescentes; el material y equipo incluye TV, DVD, gabinetes, sillas, pizarras acrílicas, biombos, mesa ginecológica, lámparas de ganso, bancos giratorios, tensiómetros, estetoscopios y material quirúrgico para pequeña cirugía. Se ha dotado de las herramientas clínicas para la atención de adolescentes en las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, las cuales incluyen: historia clínica de adolescentes, gráfica para la evaluación nutricional, escala para la evaluación del desarrollo sexual y carné de adolescentes. Además de material educativo e informativo como apoyo a la atención directa. Se han formado 475 promotores juveniles en temas de salud con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva (SSR). Para fortalecer los servicios de atención en salud se han realizado los siguientes espacios formativos: • Diplomado “Atención Integral de la Salud de Adolescentes con enfoque de derechos y género”, con la participación de 105 personas multidisciplinarias de las regiones de salud metropolitana, paracentral y central. • Diplomado a distancia “Salud y Desarrollo de Adolescentes”, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la participación de seis personas multidisciplinarias del nivel central. • Taller: “La Adolescencia y la Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas visiones, nuevas prácticas”, con la participación de 20 personas del nivel central, regional y del Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI). • Taller: “La Adolescencia y la Salud Sexual y Reproductiva: Aprendiendo a Enseñar” con la participación de 20 personas del nivel central, regional, y de SIBASI. En cuanto a espacios intersectoriales (período 2009-2014): Se ha organizado la Alianza Intersectorial para la Atención Integral de la Salud de Adolescentes y Jóvenes, conformada por representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, agencias de cooperación, asociaciones de profesionales relacionadas con la temática de salud de adolescentes y jóvenes para la implementación de planes operativos, con el fin de asesorar, apoyar técnica y financieramente la Estrategia de Servicios Amigables para Adolescentes, con énfasis en la prevención del embarazo, violencia, promoción de estilos de vida saludables, entre otros. 61


Se han conformado diferentes mesas intersectoriales para el abordaje conjunto de los componentes de la SSR, en las cuales se dispone de planes conjuntos de intervención. En las mesas de sexualidad y salud materna se contemplan intervenciones para la población adolescente, respondiendo a las políticas, normas y programas. Se participa en la mesa intersectorial para la Educación Integral de la Sexualidad, la cual conduce el MINED, donde se ha revisado la currícula escolar desde parvularia hasta educación media para la incorporación en dichas currículas de esta temática. Se ha integrado y está en funcionamiento el Comité Intersectorial para el Abordaje de la Violencia, que involucra entre sus temas de abordaje la violencia que afecta a adolescentes y jóvenes. Otras intervenciones ejecutadas entre el 2009-2014: La organización y el funcionamiento de la Red Nacional de Responsables de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes, con la participación de personal de equipos técnicos de las cinco Regiones de Salud y SIBASI, para la atención integral de adolescentes, la actualización continua sobre la temática y el seguimiento de intervenciones. Colectivos de jóvenes de seis municipios, de mayor flujo migratorio, participando en el desarrollo de un modelo interinstitucional de Migración y Desarrollo Territorial con el propósito de realizar actividades para evitar la migración de adolescentes y jóvenes en municipios de mayor movilidad migratoria, el cual es conducido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). Monitoreo, supervisión y evaluación: Se ha fortalecido el proceso a través de equipos de monitoreo específicos para verificar la aplicación de las normativas vigentes, procedimientos en la atención y satisfacción de usuarios externos en el MINSAL.

5. Feria de oportunidades Juventour 2013 Instituciones de referencia: INJUVE, Secretaría de Cultura (Secultura), MRREE, Ministerio de Gobernación, MJSP, MINED, Ministerio de la Defensa Nacional, MTPS, MINSAL, MAG, MARN, Ministerio de Turismo (MITUR), SIS, Instituto Nacional de los Deportes (INDES), FISDL, RNPN, ISDEMU, INSAFORP, CONAMYPE, PNC, Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), ONG, Cooperantes internacionales, organizaciones juveniles y empresa privada.

Objetivo: Generar un espacio de encuentro y participación juvenil, para articular la oferta pública con la demanda de las nuevas generaciones y mostrar a la población salvadoreña el talento y la creatividad de las y los jóvenes.

Población meta: Jóvenes de ambos sexos de todo el territorio nacional.

Descripción de la acción clave: Juventour es un espacio amplio de oportunidades y participación creado para ser un punto de encuentro entre jóvenes actores y líderes de los diferentes sectores sociales, culturales, económicos y políticos. Cada año se han ido integrando más instituciones que brindan y acercan sus servicios a los jóvenes en las áreas 62


de salud, educación, seguridad, recreación, cultura y otras; así como empresas del sector privado que apoyan con recursos financieros y oportunidades de empleo a los jóvenes. El INJUVE es el principal promotor y organizador de las Ferias, en función de la Política Nacional de la Juventud y canaliza este esfuerzo a través de siete subdirecciones sectoriales de la institución: Promoción de la participación juvenil; Prevención de la violencia y garantía de la seguridad; Promoción de los derechos a la educación; Promoción del empleo juvenil; Protección de la salud integral; Inclusión social, ambiental y cultural; y Promoción de la recreación y el tiempo libre. Desde su primera edición en 2010, más de 350 mil jóvenes han sido protagonistas de este espacio. La asistencia de jóvenes a los eventos se ha ido incrementando cada año, como se muestra en el siguiente cuadro: 2010

2011

2012

2013

42,000

62,965

99,333

152,000

Fuente: http://www.injuve.gob.sv

Avances de Juventour 2013: Por cuarto año consecutivo, el INJUVE desarrolló la Feria de Oportunidades Juventour 2013, que se realizó los días 23, 24 y 25 de agosto, en las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) recibiendo a 152 mil jóvenes que disfrutaron de una variada oferta de servicios y atracción, siendo una de las principales la Feria de Empleo Juvenil que se realizó en los dos primeros días de Juventour, contando con la coparticipación de 154 empresas del sector comercio, industria y servicios, que ofertaron 4,800 plazas. En total, 7,228 jóvenes visitaron la feria de empleo juvenil, de los cuales 3,595 fueron mujeres y 3,633 hombres. También, participaron 250 jóvenes emprendedores con edades entre los 16 y 29 años, quienes vendieron productos estampados, artesanías, dulces típicos, bisutería y comida, entre otros productos. En el área de Salud Integral, 965 personas se realizaron la prueba de VIH- Sífilis, de las cuales siete resultaron reactivas al VIH y cinco resultaron con Sífilis. La oferta de Educación concentró a 11 universidades nacionales, otorgando información a miles de jóvenes con interés en ingresar a las diferentes entidades académicas. Se ofertaron 35 becas para aquellos jóvenes que cumplían con los requisitos establecidos por las universidades. Otra de las novedades fue el primer Foro Nacional de Juventud, donde participaron más de 200 jóvenes de diferentes redes juveniles y partidos políticos. Este foro tuvo como ponente al Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y a la Presidenta de la Confederación Iberoamericana de Juventud, quienes desarrollaron el tema sobre los desafíos y retos de los jóvenes en Iberoamérica y el empleo. Asimismo, participaron en el foro dos jóvenes empresarios, quienes motivaron a los asistentes a impulsar proyectos empresariales para beneficio de la familia y el país. El cierre del foro lo realizaron los representantes de los partidos políticos, quienes se comprometieron a trabajar por impulsar políticas públicas que favorezcan a la juventud del país. El Concurso de Oratoria contó con la participación de 15 jóvenes que demostraron su aptitud por las letras y el arte. El ganador, un estudiante del departamento de Santa Ana, se hizo acreedor a una beca para realizar estudios superiores.

63


En el tema de Inclusión social, ambiental y cultural, se realizaron 17 presentaciones artísticas, entre ellas la obra teatral !Que se abra el telón! que es protagonizada por jóvenes residentes en comunidades de exclusión social del AMSS. Más de 1,200 jóvenes asistieron a las presentaciones que se realizaron durante todo Juventour. El tema de Recreación y tiempo libre fue caracterizado por el deporte de fuerza extrema, un torneo de fútbol donde participaron universidades y el desarrollo de otras disciplinas deportivas como la gimnasia, remo y kid boxing. El Cierre de Juventour 2013 se caracterizó por la premiación de las diferentes disciplinas deportivas desarrolladas en los tres días de competencia, así como de los diferentes concursos como batucadas, anime, car show, gastronomía y coreografías. El patrocinio de la empresa privada fue clave para el éxito de Juventour 2013, ya que diferentes empresas aportaron más de 15 mil dólares para premiar a los ganadores de los diferentes concursos.

Logros generales del capítulo: Se consideran como avances significativos para este capítulo, las siguientes acciones: La creación de un marco jurídico favorable: LEPINA, Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE), Ley de Primer Empleo, Ley General de Juventud. La formación de un marco institucional favorable con la creación de instituciones rectoras e instancias creadas para la defensa y protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como: el CONNA y el INJUVE; la Red de Atención Compartida; la instalación de 15 Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia; y la Red Nacional de Responsables de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes. La aprobación de la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia (PNPNA), con una vigencia para el período 2013-2023, y su difusión en las instituciones del Sistema Nacional de Protección Integral. El inicio de la implementación del sistema nacional y local de protección para NNA. La oficialización. en agosto de 2012, de la Política de Salud Sexual y Reproductiva la cual tiene un enfoque de género, derechos y ciclo de vida para la SSR que hace énfasis en adolescentes y pre adolescentes; y la prestación de los servicios amigables en SSR por medio de la creación de clínicas especializadas (clínicas amigables). La coordinación interinstitucional a nivel local y nacional con los referentes municipales, organismos internacionales, organizaciones sociales, becarios, empresa privada, organizaciones comunales y otros, para la difusión, promoción y protección de derechos y para la prevención social de la violencia. El diseño del Plan Intersectorial para la Atención Integral de la Salud de la Población Adolescente y Joven en El Salvador, 2012-2014.

Principales desafíos: Fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, lo que implica que el CONNA contribuya con su rol de ente coordinador del mismo; que se establezcan directrices para el funcionamiento del Sistema en forma efectiva; la promoción e instalación por los gobiernos municipales de los Comités Locales de 64


Derechos y el fortalecimiento de la Red de Atención Compartida. Promover y vigilar la implementación de la Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia, PNPNA, y la puesta en marcha de su Plan Nacional de Acción. Promover una mayor asignación de recursos para la protección integral de la niñez, adolescencia y juventud, y la ampliación de servicios sociales básicos; así como el diseño de programas especializados que den respuesta a las violaciones a derechos humanos que el sector de niñez, adolescencia y juventud enfrenta. Promover la participación activa de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas y en las actividades de desarrollo del país, tanto a nivel local como nacional, en la búsqueda de su contribución al desarrollo sostenible.

65


66


CAPÍTULO III: “Derechos de las Personas Adultas Mayores”

67



Introducción El Salvador, ha diseñado y ejecuta el Programa Presidencial “Nuestros Mayores Derechos”, cuyo objetivo fundamental es proteger a la persona adulta mayor y promover el ejercicio de sus derechos, partiendo de la premisa básica que esta población ha sido históricamente excluida como beneficiaria de los programas sociales. Además, busca atender de manera especializada la oferta de protección social para las personas adultas mayores, particularmente de aquellas que carecen de pensiones. Este programa se desarrolla con la participación de personas de 60 años de edad o más, que residen en los 100 municipios de pobreza extrema severa y alta en CSR y proyectada en los 412 AUP de los 25 municipios priorizados en CSU. El programa promueve la revalorización del papel de las personas mayores en la sociedad, de su experiencia, conocimientos y habilidades, con el propósito de incentivar su integración social y su participación familiar y comunitaria, ofreciendo una serie de intervenciones con un enfoque integral que les permita acceder a servicios especializados que promuevan el goce de una vida activa, saludable y plena. El programa cuenta con ocho componentes: 1) Promoción de la salud y la nutrición; 2) Aprendiendo juntos y juntas; 3) Ejerciendo derechos y ciudadanía; 4) Pensión Básica Universal; 5) Recreando tradiciones y cultura; 6) Mejorando y habilitando espacios; 7) Promoción de la autonomía económica y 8) Monitoreo y evaluación. En esta materia, también está en proceso la reforma general de la Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor, estructurada desde una visión de Derechos Humanos, que permita no sólo una cobertura más completa de los derechos de las personas adultas mayores, sino que establezca corresponsabilidad en la protección y garantía de los mismos entre la familia, los centros de atención, la sociedad y el Estado. Dicha propuesta de reforma fue sometida a cuatro procesos de consulta con diversos sectores nacionales El GOES, también se ha convertido en el principal impulsor de la creación de la Convención Internacional sobre los Derechos y la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, en el marco de la Organización de los Estados Americanos; asimismo ha impulsado una Convención Internacional dentro de la ONU, para lo cual organizó y desarrolló el Encuentro Sub Regional “Lineamientos para una Convención de los Derechos de las Personas Mayores/de Edad”, realizado en El Salvador los días 17 y 18 de junio de 2010. Este encuentro reunió a las autoridades Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Para este capítulo se han seleccionado las acciones clave siguientes: Programa Presidencial Nuestros Mayores Derechos; Sistema de Protección Social Universal/Pensión Básica Universal a personas Adultas mayores; Programa de Atención a Pensionados del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP); Programa de Modelo de Atención Integral con Enfoque de Salud Familiar y Comunitaria; y Atención, asesoría y representación legal para personas adultas mayores.

69


Objetivo del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 6.17 a) Aumentar, mediante los mecanismos adecuados, la autonomía de las personas de edad y crear condiciones que mejoren su calidad de vida y les permita trabajar y vivir de forma independiente en sus propias comunidades tanto tiempo como puedan o deseen; b) Establecer sistemas de atención de salud y sistemas de seguridad económica y social para las personas de edad, según proceda, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres; c) Establecer un sistema de apoyo social, en los planos oficial y no oficial, con vistas a aumentar la capacidad de las familias para hacerse cargo de las personas de edad.

Acciones claves: 1. Programa Presidencial Nuestros Mayores Derechos Instituciones de referencia: SIS (Coordinación operativa), STPP (Coordinación estratégica), Comité de coordinación: MINSAL, MINED, SECULTURA, PGR y FISDL.

Objetivo: Mejorar la calidad de vida y el ejercicio de derechos de las personas adultas mayores, a partir de los principios de promoción de su autonomía e independencia, el enfoque de derechos, la responsabilidad compartida y el enfoque de género.

Población meta: Personas adultas mayores de 60 años o más que residen en los 100 municipios de CSR y en los 412 AUP de 25 municipios dentro de CSU.

Descripción de la acción clave: Este programa está conformado por los siguientes componentes: Salud y Nutrición: Su objetivo es procurar el acceso efectivo de servicios de salud, a 19 mil personas adultas mayores, por medio de un Diagnóstico Comunitario de Salud en los municipios participantes e intervenciones de salud en sus hogares. Por medio de estos diagnósticos ya se han identificado mil 245 personas adultas mayores con discapacidad, a quienes se les brinda atención domiciliar. Aprendiendo juntos y juntas: Su objetivo es promover la alfabetización y capacitación de personas adultas mayores, así como la formación de recursos especializados a través de la implementación del primer Diplomado en Gerontología Social, la formación de adultos y adultas mayores a través de cursos especializados en el Instituto Tecnológico de Chalatenango y la incorporación de mil 600 adultos mayores a los programas de alfabetización. Ejerciendo Derechos y Ciudadanía: Su finalidad es promover el funcionamiento de espacios para la promoción de derechos y el acceso a servicios de asesoría jurídica, por medio del mejoramiento de 30 Casas de la Cultura y el desarrollo de Campañas de Sensibilización a través de concursos de fotografía y materiales de sensibilización. 70


Pensión Básica Universal: Consiste en la entrega bimensual de 100 dólares a personas mayores de 70 años que cumplen criterios de priorización. Mejorando espacios: Coordinación del trabajo con alcaldías y centros de atención a personas adultas mayores en el mejoramiento de la accesibilidad y servicios, a través del mejoramiento de hogares de adultos y adultas mayores, elaboración de planos para el proyecto de construcción de albergues para adultos mayores en caso de emergencia y la firma de un Convenio entre las alcaldías y el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD). Recreando tradiciones y cultura popular: Su fin es la promoción de valores culturales y artísticos de las personas adultas mayores, por medio del equipamiento de casas de la cultura para cursos y programas artísticos, elaboración de proyectos de acercamiento intergeneracional “El cuenta cuentos” y “El libro del pueblo”, realización de excursiones y campeonatos de ajedrez y damas. Autosostenimiento y emprendedurismo: Son espacios para mejora de ingresos, particularmente para personas entre 60 y 69 años, a través de su participación en la Feria de adultos y adultas mayores “Valoremos nuestros mayores derechos”. A través del Ministerio de Trabajo se realizan actividades cuyo propósito principal es apoyar a los adultos mayores emprendedores, promocionando sus capacidades, permitiéndoles ser entes productivos, capaces de generar ingresos necesarios para su desarrollo personal , social y de su grupo familiar, por medio de la realización de ferias en diferentes lugares como: Universidades, instituciones gubernamentales y centros comerciales. Monitoreo y evaluación: A través de mecanismos de elaboración de bases de datos y seguimiento de impacto del programa, por medio del diseño de línea de base: Caracterización de las personas adultas mayores en los municipios de CSR y el mejoramiento del Registro de ingreso de participantes urbanos.

Avances del Programa Presidencial Nuestros Mayores Derechos: La amplitud de áreas que atiende este programa permite visualizar los siguientes avances: En la gestión de Gobierno 2009-2014 participaron 26,034 personas adultas mayores de 70 años y más en la Pensión Básica Universal. En este mismo periodo, se establecieron planes para la promoción de la Salud y la Nutrición a través de dos componentes: programa de entrega de alimentos sin fines de lucro a hogares de adultos y adultas mayores y capacitación para la implementación de huertos comunitarios. Respecto al primer componente, se entregaron alimentos a 52 centros de atención de personas adultas mayores, ubicados en la zona central, occidental y oriental del país, beneficiándose a 3,375 personas adultas mayores del sexo femenino y masculino que residen en dichos centros. La inversión ha sido de 100 mil dólares, lo que ha sido distribuido en dos años consecutivos. Productos entregados: 5,581.79 kilos de maíz; 5,864.11 kilos de frijol; 5,924.76 kilos de arroz; 3,516.75 kilos de aceite; 8,794.71 kilos de incaparina; y 3,518.48 kilos de azúcar. La población atendida en los Hogares y Comedores es de 1,219 por cada año de intervención. En el 2012 participaron en total 26 hogares y comedores de los cuales, 19 son hogares permanentes, seis son comedores y una es asociación de asistencia a personas adultas mayores de Santa Tecla. Durante el 2013, participaron 25 hogares y comedores, 19 hogares permanentes, cinco comedores y una Asociación de adultos y adultas mayores.

71


Todas las acciones de entrega se acompañaron de sesiones educativas sobre temas en alimentación y nutrición y se desarrollaron temas como almacenamiento, conservación y manipulación adecuada de los alimentos. También, se desarrollaron talleres de preparación de alimentos nutritivos y durante los dos años consecutivos, se ha capacitado a personal del total de Hogares y Comedores registrados dentro del programa, de esta manera se logró sensibilizar y reforzar conocimientos en los participantes. En relación al segundo componente, acerca de la promoción de Huertos Comunitarios en los que participa la población de personas adultas mayores, se ha apoyado con la infraestructura de un invernadero tecnificado, los insumos, materiales y herramientas, así como la asesoría técnica necesaria para cultivar un huerto diversificado; de manera que las personas adultas mayores participantes realizan actividades ocupacionales del huerto, cosechan y consumen alimentos sanos y nutritivos. Esta acción se ha realizado con una inversión de 25,500 dólares. Se han organizado seis comités de huertos comunitarios diversificados bajo tecnología de invernadero, los cuales recibieron 20 capacitaciones en temas como: preparación del terreno y siembra de semilleros; fertilización; trasplante de plantines; poda, tutoreo, manejo de plagas y cosecha adecuada del cultivo de tomate. Estos comités han producido cultivos de tomate, rábano, ejote, brócoli, pepino, berenjena, lechuga, repollo y remolacha. Este proyecto se ha implementado en los siguientes lugares: Las Vueltas (Chalatenango), Caluco (Sonsonate), Cacaopera (Morazán), Victoria (Cabañas), Tecoluca (San Vicente) y Suchitoto (Cuscatlán). A través del programa “Aprendiendo Juntos y Juntas”12 se realizaron Cursos técnicos para personas adultas mayores en las áreas de: alimentos (cocina, pan francés, pan dulce, comida básica y típica, elaboración de repostería y pastelería); informática; estilismo; y elaboración de piñatas y flores. Este programa se desarrolló en los siguientes municipios del departamento de Chalatenango: Chalatenango, La Laguna, El Carrizal, Concepción Quezaltepeque, San José Las Flores, Azacualpa, Las Mercedes, Las Vueltas, Arcatao, La Laguna, Comalapa, San Miguel de Mercedes, San Francisco Lempa, San Luis del Carmen, Azacualpa, Potonico, San José Cancasque y Nueva Trinidad. Asimismo, en distintos municipios del departamento de La Libertad, también se realizaron cursos de pintura, creación de velas decorativas, creaciones en fomy, pintura y poesía. Se llevaron a cabo capacitaciones en temas de adultos y adultas mayores, formando a cien funcionarios y personal de la Policía Nacional Civil de las regionales de Chalatenango, San Miguel y San Salvador; así como a personal del Ministerio de Salud que participa en el Programa de Prevención de enfermedades y Promoción de la salud. En estas capacitaciones participaron un promedio de 150 personas. También, se realizaron capacitaciones con varios actores de la sociedad, quienes participaron en programas de apoyo a hogares, mejora en manejo gerencial, normativa interna y procesos de legalización de hogares y asociaciones de personas adultas mayores. La asistencia a estas capacitaciones fue de mil participantes. Otro avance que se destaca, es la creación de diez grupos de promotores de hogares y residencias temporales y permanentes para personas adultas mayores, con el objeto de mejorar el funcionamiento de estos hogares, bajo la idea del respeto a los derechos humanos de las personas adultas mayores residentes. Se realizaron los siguientes estudios sobre la situación de las personas adultas mayores: “Evaluación de la situación actual de los centros de atención a las personas adultas mayores”; “Proceso de consulta a grupos focales de población adulta mayor para obtener insumos para la revisión y evaluación de la política nacional, marco normativo y programas de atención integral de las personas adultas mayores”; “El estudio del estado nutricional de la población adulta mayor que es atendida en los centros de adultos mayores (hogares y comedores) en El Salvador” y la encuesta 12 Ejecutado con Fondos FOCAD PACSES (2012)

72


“Caracterización del adulto mayor para el diagnóstico del Programa Presidencial Nuestros Mayores Derechos” El Salvador, en cien municipios de CSU. En el ejercicio de Derechos y Ciudadanía: Para darle mayor impulso a las mejoras de normativas nacionales e internacionales se realizó en San Salvador, el 17 y 18 de junio de 2010, el Encuentro Subregional “Lineamientos para una Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores”. Se inició el proceso de reforma general de la Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor, estructurada desde una visión de derechos humanos, que permita no sólo una cobertura más completa de sus derechos; sino que establezca corresponsabilidad en la protección y garantía de los mismos entre la familia, los centros de atención, la sociedad y el Estado. Dicha propuesta de reforma fue sometida a cuatro procesos de consulta con diversos sectores nacionales. Asimismo, el Consejo Nacional de Atención Integral a los Programas de los Adultos y Adultas Mayores, se encuentra elaborando y gestionando un Decreto Ejecutivo que permita trabajar en el mejoramiento de los Hogares y Residencias Sustitutas de personas adultas mayores. La Procuraduría General de la República trabaja también un proyecto para atender los problemas de falta de identidad de las personas adultas mayores, a través de un programa y una reforma legislativa transitoria que de manera conjunta e integral con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) permita la elaboración e implementación del Sistema del registro nacional de instituciones dedicadas a la atención de las personas adultas mayores y que incluya la elaboración del proyecto de Manual de supervisión del funcionamiento de hogares o residencias para personas adultas mayores. En la ONU, el 10 de enero de 2013, se realizó la presentación de la Resolución A/RES/67/139/ “Hacia un instrumento legal internacional amplio e integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas de edad”. Resolución impulsada por El Salvador. En la OEA, el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo de 2013, se llevó a cabo la reunión del Grupo de Trabajo para la protección de los derechos humanos de las personas mayores con los Estados Miembros de dicha organización. También, se realizó el encuentro de Países Copatrocinadores de la Resolución A/RES/67/139: “Hacia un instrumento legal internacional amplio e integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas de edad”. Por otra parte, se llevaron a cabo cuatro Certámenes Fotográficos que fueron convocados a nivel nacional, contando con la participación de más de 600 fotógrafos y fotógrafas profesionales o aficionadas. La exposición itinerante de las fotografías se realizó en diversos puntos del país. Para recrear tradiciones y cultura: Se crearon y fortalecieron clubes de adultos y adultas mayores en las Casas de la Cultura del AMSS, donde se desarrollaron talleres artísticos para la formación de grupos de adultos mayores en danza, dibujo, pintura, teatro y música. También se desarrollaron giras culturales y recreativas para personas adultas mayores. Se iniciaron los proyectos “Cuenta Cuentos” y el “Libro del Pueblo” y se desarrollaron capacitaciones en juegos de mesa en la Casa de la Cultura de San Salvador. En el 2012, se firmó el convenio entre el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), la Federación Salvadoreña de Ajedrez, la Secultura y la SIS para la inclusión de personas adultas mayores en espacios recreativos y la creación de clubes, dando lugar al “Plan piloto de actividad física, deporte y recreación para personas adultas mayores”. Este plan dio inicio el 20 de junio de 2012, en coordinación con el INDES y la colaboración de las municipalidades 73


de San Martín (San Salvador), Santa Ana (Santa Ana), Lourdes-Colón (La Libertad) y los municipios de San Isidro Labrador, San Antonio Los Ranchos y San José Cancasque del departamento de Chalatenango. Se creó el Coro Nacional de Personas Adultas Mayores. En la mejora y habilitación de espacios: Entre 2012-2013 inició el Proyecto de mejoramiento de infraestructura de hogares sin fines de lucro, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida, la garantía del derecho a la privacidad y la puesta en marcha del modelo de atención centrada en la persona. Con el proyecto se han beneficiado 12 hogares. Se mejoraron 25 Casas de la Cultura a nivel nacional, adecuándolas para el trabajo con grupos de personas adultas mayores, gracias a un convenio de cooperación entre Secultura y la SIS. Tres alcaldías del AMSS y cuatro Centros de Atención a personas adultas mayores del AMSS trabajaron para el mejoramiento de la accesibilidad y los servicios, por medio del mejoramiento de hogares de adultos y adultas mayores, la elaboración de planos para el proyecto de construcción de un albergue para personas adultas mayores en caso de emergencia y la firma de un convenio con el CONAIPD. Se promovieron capacitaciones para el personal técnico del FISDL y las Alcaldías municipales en los siguientes lugares: San Martín, Sesori, Santa Elena, tres municipios de San Miguel, tres municipios de Usulután, 10 municipios de Chalatenango y seis municipios de Morazán. El contenido de las capacitaciones fue sobre “Conceptos en discapacidad” y “Accesibilidad y Diseño Universal” por parte de Carlos Orellana, Colaborador en Accesibilidad del CONAIPD. También se desarrolló una charla sobre la Guía Operativa “Adecuación de Espacios Públicos de Mayor Uso de Personas Adultas Mayores”, por parte de Rosa Gutiérrez, técnica del FISDL. Posterior a la charla, se realizaron dinámicas de sensibilización con los asistentes, a través de ayudas técnicas, y se abrieron espacios para que los participantes expusieran sus experiencias. Para la promoción de la autonomía económica: Cuatro eventos de Feria Mayor, que se realiza anualmente, como un espacio de estímulo para la persona adulta mayor, en donde pueden exhibir sus productos, promover sus aportes y ser valoradas por la sociedad. Participaron un promedio de 300 artesanos y comerciantes adultos y adultas mayores por cada uno de los eventos realizados en los siguientes lugares: Pabellón Centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), San Salvador (2011); en el Club Águila y en la Ciudad de San Miguel (2012); en el Complejo deportivo El Cafetalón, Ciudad de Santa Tecla, La Libertad (2013); y en el Complejo deportivo Finca Modelo del INDES, Ciudad de Santa Ana (2014). En el 2012 se realizó la Firma de un Acuerdo con el Consejo Nacional de Atención Integral a los Programas de los Adultos y Adultas Mayores (CONAIPAM) para que las entidades que lo conforman, impulsen programas de atención preferente para las personas adultas mayores que hacen uso de sus dependencias y también se está gestionando la creación de un decreto ejecutivo para garantizar el trato preferente en las dependencias gubernamentales. Por su parte, la SIS está impulsando la realización de un estudio sobre la situación de la persona adulta mayor y las condiciones de los derechos humanos de este grupo a nivel regional. Se encuentra en proceso de revisión la Política Nacional de Atención a la Persona Adulta Mayor y su Plan de Acción, por parte del Comité Técnico del CONAIPAM y ya existe un Convenio con el RNPN y la PGR para atender los problemas de falta de identidad de las personas adultas mayores, a través de un programa y una reforma legislativa transitoria.

74


2. Sistema de Protección Social Universal/ Pensión Básica Universal a personas adultas mayores Institución de referencia: FISDL

Objetivo: Lograr el desarrollo integral de la persona adulta mayor, que le garantice un envejecimiento digno y el goce de sus derechos como ser humano.

Población meta: Personas adultas mayores de 70 años o más, residentes en cualquiera de los 100 municipios de pobreza extrema severa/alta.

Descripción de la acción clave: El Gobierno de El Salvador implementa desde el segundo semestre de 2009 la Pensión Básica Universal, como un componente del Programa Nuestros Mayores Derechos. Es en el área rural del país, donde nueve de cada diez personas no contaban con una pensión formal, donde el Gobierno decidió iniciar el componente, bajo la cobertura del Desarrollo del Programa Comunidades Solidarias. El programa es dirigido a personas adultas mayores que cumplan con las siguientes condiciones:

Tener una edad mayor o igual de 70 años.

Residir en cualquiera de los 32 municipios de pobreza extrema severa identificados por el mapa nacional de pobreza de El Salvador y que cumplan con los criterios de elegibilidad para poder ser considerados potenciales participantes del beneficio de la Pensión Básica Universal, los cuales serán priorizados a nivel local por el Comité Municipal de Coordinación en cada municipio.

Residir en cualquiera de los 68 municipios de pobreza extrema alta, en condiciones de vulnerabilidad económica previamente identificada, quienes serán priorizados a nivel local por el Comité Municipal de Coordinación en cada municipio.

No recibir ningún otro tipo de pensión.

En el marco del Programa Nuestros Mayores Derechos, se ha firmado un Convenio entre la SIS y el FISDL, con el objeto de llevar a cabo obras para el mejoramiento del acceso a espacios públicos, adecuando los espacios de mayor uso de adultos mayores en los 100 municipios del Programa CSR.

75


Presidenta de FISDL en los municipios urbanos incorporados Ahuachapán, Colón, San Martín, San Miguel y Santa Ana. (Fuente: http://www.transparenciaactiva.gob.sv )

Avances de la Pensión Básica Universal: Para diciembre del 2013, se cubrieron los 81 municipios rurales más pobres del país con la Pensión Básica Universal, siendo beneficiados más de 26 mil personas. A finales del 2013 se implementó en Apastepeque, San Vicente, una nueva ampliación de la Pensión Básica Universal, que beneficia a mujeres y hombres mayores de 70 años, quienes reciben 50 dólares mensuales. La incorporación de seis municipios rurales ha beneficiado a dos mil personas.

Fuente: www.proteccionsocial.gob.sv

En enero del 2014 la entrega de la Pensión Básica Universal inició con el auspicio de la STPP y la SIS a través del FISDL y como parte del Sistema de Protección Social Universal se dio la incorporación por primera vez, de cinco municipios urbanos para las personas adultas mayores de los Asentamientos Urbanos Precarios (AUP) de Ahuachapán, Colón, San Martín, San Miguel y Santa Ana, que beneficio a 3,940 personas, con una inversión que supera los 97 mil dólares. Con esta nueva incorporación, tanto en el área rural como urbana, en este periodo, suman 86 municipios a nivel nacional que reciben pensión, (de los cuales 81 son municipios rural). Desde 2009 hasta mediados del 2014, el Gobierno ha erogado con fondos propios más de 35 millones de dólares en concepto de pensión, para propiciar el bienestar de forma incluyente y equitativa, mediante su integración a la vida familiar, comunitaria y social, de unas 28 mil personas adultas mayores. En diciembre del 2013 se desarrolló también la feria “Patimanía Productiva”, en la que participaron más de dos mil personas beneficiadas con el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI). La Patimanía es una actividad donde asisten beneficiarios de los 37 municipios que han participado en este programa, quienes pueden presentar sus productos y además intercambiar experiencia entre las diferentes comunidades y municipios. 76


3. Programa de Atención a Pensionados del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) Instituciones de referencia: Centro de Atención Integral a Pensionados del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (CAIPSFA), Programa de Atención Integral del Adulto Mayor Pensionado del ISSS, Programa de Atención Integral del Adulto Mayor del MINSAL y SIS.

Objetivo: Desarrollar y ejecutar programas de reflexión y sensibilización sobre los derechos de las personas adultas mayores dirigidos a su grupo familiar y la sociedad; así como el desarrollo de programas de atención integral, que contribuyan al desarrollo social, cultural y emocional de los pensionados, destinados a mejorar su calidad de vida y a la dignidad del proceso bio-sico-social del envejecimiento.

Población meta: Población pensionada del INPEP.

Descripción de la acción clave: Esta acción se compone de los siguientes programas: 1. Programas de Servicio Social: El INPEP cuenta con personal especializado en las áreas de Atención a Pensionados en la oficina central, ubicada en San Salvador, y oficinas departamentales en el interior del país; brindando atención personalizada a todos los pensionados y beneficiarios que lo requieren, a través de los siguientes programas: 1.1 Programa de visitas domiciliarias. 1.2 Programa de INPEP MOVIL “Seguridad Social más cerca de ti”. 1.3 Línea de crédito especial con Banco Agrícola. 2. Programas de Atención Integral: Tienen como propósito informar a la población pensionada sobre la importancia de la atención preventiva en el cuido de la salud física y mental; por medio de: control nutricional, clínica psicológica, Centro de Día “Santa María” y charlas educativas. El Centro de Día “Santa María” es un lugar de esparcimiento y recreación, que funciona desde el 29 de octubre del 2010; donde se ofrece información relacionada con el quehacer del INPEP y los servicios de verificación de sobrevivencia; así como talleres vocacionales de danza, yoga y taller ocupacional de manualidades. 3. Programas de Esparcimiento y Recreación: El INPEP ofrece este programa a su población pensionada; orientado a la utilización del tiempo libre y el fomento de hábitos para el cuido del bienestar físico y mental, que contribuya a mejorar su calidad de vida; por medio de talleres vocacionales y ocupacionales, así como a través del programa de Geroturismo. 4. Otras Actividades en Beneficio de la Población Pensionada son: Mes del Adulto Mayor, conciertos musicales, celebración del Día del Pensionado, cine fórum, ferias de la salud, exposición de manualidades y fiestas navideñas. 5. Comités de Pensionados: Son grupos de pensionados que de manera voluntaria trabajan en diferentes áreas para brindar apoyo a sus compañeros pensionados, a través del Comité de Atención Social, el Comité de Capacitación y el Comité Central de Pensionados. 77


Taller de Manualidades

Participantes en excursiones

Avances del Programa de atención a pensionados del INPEP: En el 2012, en el Servicio Social se atendieron y realizaron 5,781 visitas domiciliarias en el INPEP MOVIL “Seguridad Social más cerca de ti” y fueron atendidos 2,116 pensionados. También, se realizaron 193 controles nutricionales, se atendieron 688 en la clínica psicológica y se impartieron 3,498 charlas educativas. En la utilización del tiempo libre o Geroturismo se impartieron 581 talleres vocacionales donde participaron 5,065 personas. En otras actividades en beneficio de la población pensionada han participado 9,406 personas. En el período 2012-2013, se benefició a un total de 27,656 personas en los diferentes programas orientados a impulsar la participación de los pensionados en actividades que apoyen sus conductas de autocuido, su salud mental, y propiciar el desarrollo de relaciones interpersonales gratificantes con el fin de lograr un envejecimiento social armónico con el medio, pleno y saludable desde el punto de vista biosicosocial y con independencia de las actividades de la vida diaria. De junio 2013 a mayo 201413, en el marco de los servicios sociales, bajo el programa “Seguridad Social, más cerca de ti” se brindaron los siguientes servicios: • Control de sobrevivencia y estado familiar a un total de 2,592 pensionados con residencia en los departamentos donde no se cuenta con oficinas descentralizadas o en colonias del gran San Salvador. • Atención integral a través de controles nutricionales y charlas educativas. Se brindaron 49 consultas a 179 pensionados que lo solicitaron o por indicación médica en la Clínica Empresarial del INPEP, en San Salvador. Además, se impartieron 495 consultas psicológicas y 81 charlas médicas y educativas a 2,699 pensionados. • Centro de Día “Santa María”. A la población pensionada y asegurada se le ofrece información relacionada con el quehacer institucional, servicios de verificación de sobrevivencia y estado familiar. Además, se realizaron 187 consultas médicas, se impartieron 48 charlas de salud preventiva y se atendieron a 78 13 Memoria Labores del Ministerio de Hacienda, 2013-2014.

78


personas pensionadas en los talleres vocacionales y ocupacionales de danza, yoga, y manualidades. • Programa de Gerontología Social. Tiene por objetivo orientar a la población pensionada hacia un envejecimiento exitoso, que disminuya los niveles de dependencia física de sus familiares. Por medio del programa también se identifica a personas en situaciones de fragilidad y a sus cuidadores, a través de las visitas domiciliarias realizadas y evaluadas por un equipo multidisciplinario en las ramas de psicología, trabajo social, comunicaciones y medicina. A la fecha se han identificado 42 casos, siendo el INPEP la primera institución en contar con el Área de Gerontología Social, inaugurada el 30 de abril de 2014. • Esparcimiento y recreación. Los adultos mayores continúan teniendo la posibilidad de elegir entre los programas de esparcimiento y recreación. En el período señalado se realizó un total de 47 excursiones a diferentes lugares turísticos del país, contando con la participación de 5,106 pensionados. • Eventos especiales. Los eventos especiales realizados ascendieron a 105 y contaron con la participación de 9,636 pensionados, quienes se beneficiaron de un sano esparcimiento, además de compartir gratos momentos, facilitándoles el desarrollo social y personal. • Comités de Pensionados. El INPEP coordina tres Comités de pensionados, en las áreas de Atención Social y Capacitación.

4. Programa de Modelo de Atención Integral con Enfoque de Salud Familiar y Comunitaria Institución de referencia: MINSAL

Objetivo:

Accesar la atención primaria en salud a la población adulta mayor, de manera integral e integrada.

Población meta: Población adulta mayor.

Descripción de la acción clave: En el MINSAL, existe el Programa Nacional del Adulto Mayor y las Normas Nacionales de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor. A través del Programa Presidencial “Nuestros Mayores Derechos” se procura el acceso efectivo de servicios de salud a las personas adultas mayores, por medio de un Diagnóstico Comunitario de Salud en los municipios participantes e intervenciones de salud en sus hogares, que beneficia a la población adulta mayor que puede accesar a los servicios de salud de la Red del MINSAL, estableciendo un trabajo coordinado en la Red de Atención Integral e Integrada de los Servicios de Salud (RIISS) en los más de 520 ECOS en 164 Municipios, con el sistema de referencia y retorno efectivo para la atención de los adultos y adultas mayores derivados a los establecimientos de más complejidad, para su adecuada atención y su seguimiento posterior. La Organización de Clubes de Adultos Mayores en cada municipio (urbanos y rurales) bajo responsabilidad de los establecimientos de salud, desarrolla acciones preventivas y curativas, de educación y promoción en salud, con el objeto de fortalecer la autonomía del adulto y adulta mayor, el auto cuidado, promover estilos de vida saludable y 79


prevenir las complicaciones por enfermedades crónico-degenerativas de la población adulta mayor que tuvo acceso a los servicios de salud de la Red Nacional. En el 2013, los Promotores de Salud comunitaria brindaron 15,404 atenciones integrales. Modelo de Atención Integral con Enfoque de Salud Familiar y Comunitaria: El objetivo fundamental de la Política de Salud, es garantizar el derecho a la salud a toda la población, a través de un sistema nacional integrado, tomando de base la estrategia de Atención Primaria de Salud Integral y el trabajo directo de las familias y comunidades. Con esta política se estará contribuyendo a disminuir las desigualdades en salud abordando las determinantes de estas, articulando el tratamiento de acuerdo a las necesidades y características de la persona en su entorno, priorizando la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Los Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) Básico y Especializados y el componente básico de las RIISS, se coordinan y comunican a través de las referencias e interconsultas con otros establecimientos de salud, incluyendo hospitales nacionales, para la atención y seguimiento de los adultos y adultas mayores. Acciones prioritarias: 1. Establecimiento de ECOS en 100 Municipios. 2. Visitas familiares, con desplazamiento de ECOS que dan acceso a los servicios de salud a los adultos y adultas mayores en las comunidades y benefician a las personas que por alguna discapacidad no pueden movilizarse. 3. Trabajo en Red a través de la RIISS. 4. Fortalecimiento del personal de salud para el abordaje de la atención del adulto y adulta mayor. 5. Fortalecimiento de los servicios de la red hospitalaria. 6. Atención en salud a las personas adultas mayores en hogares, centros y residencias de adultos y adultas mayores, de manera sistematizada, integrándolos en el Modelo de Atención.

Avances del Programa de Modelo de Atención Integral con Enfoque de Salud Familiar y Comunitaria: Durante el 2010, se brindaron atenciones médicas especializadas y atención odontológica a 63,488 personas. En el período comprendido de 2011-2012, se dio atención en salud, a través de la Red Integrada de Servicios de Salud Domiciliar del Ministerio de Salud Pública y se atendió a 37,601 personas adultas mayores de 55 municipios del programa. En ese mismo período se realizaron acciones que beneficiaron a 206,106 personas adultas mayores, brindándoles 221,130 atenciones médicas y 15,366 atenciones especializadas en áreas como: psicología, cirugía, medicina interna, cardiología, ortopedia y oftalmología, entre otras disciplinas. En la atención preventiva se realizaron intervenciones de salud mental y recreativas. La atención psicológica incluyó intervenciones en crisis de depresión, la terapia de apoyo y el apoyo familiar; mientras que las actividades sociorecreativas incluyeron la participación en los Clubes de Adultos Mayores con la implementación de 5,360 sesiones educativas preventivas, en diferentes temas de salud y auto cuidado. Los Promotores de Salud comunitaria brindaron 15,404 atenciones integrales como apoyo a los programas de formación de cuidadores familiares y la Asociación Nacional de Enfermería, en los municipios de: Caluco, Cuisnahuat y Santo Domingo de Guzmán en Sonsonate; y Jujutla y Tacuba en Ahuachapán.

80


Además, se desarrollaron diferentes jornadas inter-generacionales en los cerca de 574 clubes de adultos mayores que se conformaron durante el quinquenio 2009-2014 y que beneficiaron a más de 16 mil miembros en todo el país. En estas jornadas se protegió a personas adultas mayores por medio de la aplicación de 286,036 dosis de vacuna contra la influenza y 4,554 dosis contra la neumonía y se trabajo en la nutrición del adulto y adulta mayor, realizándose 16,886 intervenciones que incluyeron la toma de índice de masa corporal, educación y orientación en nutrición y suplementos con micronutrientes. Asimismo, se capacitó al personal de salud del Primer Nivel de Atención, para el abordaje del adulto y la adulta mayor, a través del desarrollo del Diplomado en Gerontología Social, que fue realizado con la colaboración técnica especializada del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España (IMSERSO) y la Red Iberoamericana de Cooperación, donde se formaron tres promociones, con un total de 79 profesionales de todo el país. Además, en el marco de este Diplomado, se llevaron a cabo tres ciclos de conferencias bajo el tema “Envejeciendo Positivamente”, donde participaron propfesionales de distintas carreras e instituciones y representates de asociaciones y hogares de personas adultas mayores.

5. Atención, asesoría y representación legal para personas adultas mayores Institución de referencia: PGR

Objetivo: Proporcionar asesoría y representación legal por medio de las Unidades de Atención al Usuario.

Población meta: Adulto y adulta mayor que requiere apoyo para la asistencia legal.

Descripción de la acción clave: Atención, asesoría y representación legal para personas mayores: Su objetivo es proporcionar asesoría y representación legal por medio de las siguientes Unidades de tención al usuario: Unidad para la defensa de la familia, niñez y adolescencia; Unidad de género institucional; Unidad de defensoría pública; Unidad para la defensa de los derechos de los trabajadores; Unidad de derechos reales y personales; y Unidad preventiva psicosocial. Revisión de normativa que garantiza el derecho a la identidad de las personas adultas mayores: Se presentó el anteproyecto de Ley Temporal para el Asentamiento de Partidas de Nacimiento de Personas Adultas Mayores (se encuentra esperando aprobación en la Asamblea Legislativa) y se estudia la regulación de la normativa de los Centros de atención de personas adultas mayores, a fin de aprobar la nueva propuesta de Manual de supervisión de requisitos mínimos de funcionamiento de los hogares o centros de atención de personas adultas mayores.

Avances en la atención, asesoría y representación legal para personas adultas mayores: Se han realizado acciones para dar impulso de mejoras a las normativas nacionales e internacionales. Entre las acciones realizadas están: •

Realización del Encuentro Subregional “Lineamientos para una Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores”, San Salvador, El Salvador, el 17 y el 18 de junio de 2010.

81


Participación en el 2012, en el proceso de reforma general de la Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor, estructurada desde una visión de derechos humanos, basado en el reconocimiento, asesoría y representación que permita, no sólo una cobertura más completa de los derechos de las personas adultas mayores, sino que establezca corresponsabilidad en la protección y garantía de los mismos entre la familia, los centros de atención, la sociedad y el Estado. Dicha propuesta de reforma fue sometida a cuatro procesos de consulta con diversos sectores nacionales.

En el 2012, la PGR junto al RNPN, presentaron el proyecto para atender los problemas de falta de identidad de las personas adultas mayores, a través de programas y reformas legislativas transitorias.

Elaboración e implementación del sistema del Registro Nacional de instituciones dedicadas a la atención de las personas adultas mayores.

Las propuestas de reforma –aunque están en espera de aprobación- son avances significativos en el reconocimiento del ejercicio de derechos de las personas adultas mayores y la protección en el marco del ejercicio al derecho y ciudadanía.

Logros generales del capítulo: La Pensión Básica Universal se ejecuta en los 81 municipios rurales más pobres del país y que reciben más de 28,200 personas, con una inversión de más de 27 millones 222,760 dólares. Este programa social también se ha iniciado en cinco municipios urbanos con población en extrema pobreza, en los que se incorporaron otras 3,940 personas. La campaña de alfabetización que lidera el Ministerio de Educación con el concurso de centenares de voluntarias y voluntarios, beneficia particularmente a adultos y adultas mayores. El impulso de programas de mejoramiento de hogares sustitutos para adultos y adultas mayores, que incluyen apoyos para fortalecimiento de infraestructura, gestión, nutrición e higiene, salud y calidad de atención. El desarrollo de programas de sensibilización, que incluyen conferencias, concursos y promocionales. La implementación del programa para cuidadores familiares, dando apoyo y capacitación a familias que cuidan adultos mayores en los municipios participantes. Capacitación en los municipios para realizar obras que permitan la accesibilidad en los espacios públicos a la población adulta mayor. La formación de funcionarios y empleados del área de salud, a través del diplomado en gerontología social. Habilitación de diversas Casas de la Cultura para atender grupos de adultos y adultas mayores, en espacios amigables y con programas especiales. Apoyo al emprendedurismo a través de ferias y promoción de productos elaborados por esta población. Capacitaciones especializadas para adultos y adultas mayores, a fin de que cuenten con herramientas que les permitan generar ingresos. 82


Principales desafíos: La elaboración y gestión de un presupuesto nacional para impulsar el desarrollo de programas destinados a personas adultas mayores. Acercar la cooperación internacional financiera y técnica para fortalecer y mejorar las intervenciones de los diferentes programas. La articulación de las políticas sectoriales. Crear políticas de estado que garanticen la protección social, particularmente de aquellas personas adultas mayores que no tienen acceso a seguridad social. Promover una cultura a favor de las personas adultas mayores en todos los espacios de la sociedad. Fortalecer y mejorar las intervenciones de emprendedurismo y la participación de los gobiernos locales para mejorar la efectividad de los programas. Promover la gestión del conocimiento que garantice tener información clave para el diseño de los programas dirigidos a las personas adultas mayores. Realizar estudios de investigación en temáticas de atención de las enfermedades crónicas degenerativas en la población adulta mayor y otras de interés. Que las instituciones representadas en CONAIPAM realicen todos los esfuerzos posibles para incorporar información sobre la población adulta mayor en los informes y documentos que sean de carácter internacional cuando esto sea pertinente. De igual forma, la SIS deberá fortalecer el acercamiento con Cancillería para gestionar que se incorpore la temática de persona adulta mayor dentro de las diferentes áreas de gestión que dicha cartera realiza.

83


84


CAPÍTULO IV: “Derechos de los Pueblos Indígenas”

85



Introducción En El Salvador, la población indígena ha sido largamente invisibilizada y sobre todo negada por propios y extraños, precisamente porque la conciencia nacional ha estado condicionada ante un discurso homogenizador que propició la exclusión de esta población en lo social, económico, político y cultural. No es sino hasta el periodo 2009-2014 que se incluye en el Plan de Gobierno y se crea dentro de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, la Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Diversidad Cultural (DNPI), la cual es el ente encargado de facilitar espacios para que los pueblos indígenas del país sean incluidos en las gestiones de las instituciones estatales. De igual manera se promueve el reconocimiento legal de los pueblos indígenas. Respecto a la población indígena es difícil cuantificar cuántos son y dónde están. No existe información estadística fidedigna; en algunas estimaciones como lo menciona el Perfil de los Pueblos Indígenas (2003)14 se estima un 10% de la población total y sus habitantes se encuentran inmersos y mimetizados con la población en general y casi todos se encuentran en zonas rurales. Si bien algunos viven en zonas urbanas, son marginados. La situación de violencia del país debido a la proliferación de grupos delincuenciales, el desempleo y la deportación, afecta directamente a ciertas comunidades indígenas sobre todo en cuanto a la población joven, ya que se ven obligados a dejar sus raíces al tener que emigrar a otras zonas del país, además de no poder continuar con sus estudios por amenazas de estos grupos. Ejemplo de estas situaciones se viven en municipios como Panchimalco, Nahuizalco e Izalco. El Censo de población y vivienda del 2007 da por resultado una cantidad de 13,310 personas pertenecientes a pueblos indígenas, que representa el 0.23% del total de habitantes del país. Según el Perfil de los Pueblos Indígenas de El Salvador, la situación socio-económica de dichos pueblos se caracteriza de la siguiente forma: • El 38.3 % en extrema pobreza • El 61.1 % en la línea de pobreza • Solo el 0.6% calificó con cobertura de sus condiciones básicas de vida. Es de reconocer la resistencia de estos pueblos al desaparecimiento de su cultura, pese a las adversidades estos mantienen una lucha constante a través de sus organizaciones y bajo el amparo de los instrumentos de legislación internacional. Una conquista importante para los pueblos indígenas es que el 12 de junio de 2014, la Asamblea Legislativa aprobó la reforma al artículo 63 de la Constitución de la República, que afirma que “El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”. Esta reforma representa, además del reconocimiento de los pueblos indígenas a nivel constitucional, una importante oportunidad para la elaboración y presentación de políticas públicas, programas y reformas a leyes secundarias, entre otras iniciativas que se puedan promover. En este contexto, en el presente capítulo se presentan las siguientes acciones clave: Modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario; Un Sueño Posible: Lengua Náhuat/Pipil; Programa de Promoción e Inducción de Ordenanzas Municipales; Estrategia de Elaboración de la Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador; y Corredor Cultural Centroamérica Caribe. 14 Perfil de los Pueblos Indígenas en El Salvador, Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA); Banco Mundial, Ministerio de Educación. Concultura y Pueblos Indígenas. El Salvador 2003. Pag. 3

87


Objetivo del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 6.24 a) Incorporar las perspectivas y necesidades de las Comunidades indígenas en la preparación , ejecución, supervisión y evaluación de los programas de población y desarrollo en medio ambiente que las afectan; b) Velar por que se presten a las poblaciones indígenas los servicios relacionados con la población y el desarrollo que ellas consideren adecuados desde los puntos de vista social, cultural y ecológico; c) Estudiar los factores sociales y económicos que ponen a las poblaciones indígenas en situación desventajosa.

Acciones claves: 1. Modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario Institución de referencia: MINSAL

Objetivo: Operativizar el Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque familiar y comunitario, a fin de garantizar el acceso de la población a servicios de salud permanentes, oportunos y eficaces, mediante la distribución equitativa y eficiente de los recursos con participación comunitaria15

Población meta:

32,200 familias, según datos identificados con la Variable Indígena16 (Datos de Familias identificadas con la Variable Indígena: 2010 al 2013- observar Anexo 1).

Descripción de la acción clave: Los pueblos indígenas históricamente han enfrentado un alarman­te estado de pobreza y abandono sociocultu­ral y económico dada la carencia de tierras y otros medios de producción que, en concreto, es el resultado de la pérdida de sus recur­sos y el despojo de las tierras que en otros tiempos sirvieron para su sobrevivencia. La situación socioeconómica de la familia indígena es peor que la población general: el 38.3% se calificó en extrema pobreza, el 61.1% se calificó en la línea de pobreza y solo el 0,6% calificó con cobertura de sus condiciones bá­sicas de vida. (Perfil de los pueblos indígenas de El Salvador 2003, del Banco Mundial). Abuelas indígenas de la etnia Nahua pipil 15 Ministerio de Salud, “Lineamientos operativos para el desarrollo de actividades en Ecos Familiares y Ecos Especializados, Pág. 30. Primera edición 2011, Ministerio de Salud. 16 Sistema de Información de la Ficha Familiar, de acuerdo a la contratación de Equipos Familiares de Salud Familia de Junio 2010 al 2013.

88


Las inadecuadas condiciones de salud y la desnutrición en las comunidades indígenas, de las zonas de oriente, central y occidental, afecta principalmente a la población infantil, quienes en su mayoría padecen de enfermedades gastrointestinales y problemas respira­torios. El grave problema del acceso al agua potable es una carencia que se acentúa en las poblaciones indígenas y rurales margina­les en todo el país. (Organización Panamericana de la salud. Pueblos Indígenas, Salud y Calidad de Vida. OPS/ CONCULTURA. El Salvador, 1999). Por ello, el MINSAL en el camino de la transformación del sistema de salud de El Salvador, ha dado pasos firmes para lograr el objetivo fundamental de la Política de Salud, que es el de garantizar el derecho a la salud a toda la población salvadoreña a través de un Sistema Nacional Integrado de Salud. Este gran cambio se realiza progresivamente, partiendo por lo más importante, el trabajo directo con las familias y comunidades, definiendo el Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque familiar y comunitario, el cual para su implementación requiere de la conformación y preparación de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (Ecos Familiares) y los Equipos Comunitarios de Salud Familiar Especializados (Ecos Especializados). Estos residen y trabajan directamente, en el territorio, con la comunidad, las familias y las personas, en un espacio geo-poblacional previamente definido; que de manera coordinada con la misma comunidad y otros agentes del Estado, buscan la solución a los problema a partir de la modificación de los determinantes sociales de la salud, que muchas veces van más allá del sector salud, adaptándose a las particularidades y condiciones en cada comunidad, ya que se deben respetar los patrones históricos, educativos, socioculturales e ideológicos del área geo poblacional asignada de intervención. Por ello, los Ecos familiares deben de conocer su realidad e identificar junto con la comunidad y con ayuda de los líderes formales e informales, los determinantes de la salud de su población, entre las cuales, se identifica, según la Ficha Familiar, la “auto identificación” de la familia como pueblos indígenas. Partiendo de estos datos y en reconocimiento a la cosmovisión de los pueblos indígenas y sus necesidades en salud, el MINSAL está en proceso de consulta técnica para replantear los contenidos de la Política Nacional de Salud Intercultural, la cual se ha trabajado de forma intersectorial, contando con la participación de la DNPI, ONG de pueblos indígenas y la OPS.

Participantes en Talleres de consulta de la Política de Salud Intecultural en las zonas occidental, central y oriental del país. Estudiantes en talleres de desarrollo cultural

Con esta política se busca establecer el abordaje diferencial para los pueblos indígenas, desde un enfoque de salud intercultural, constituyendo un sistema de referencia y retorno, que se instituye entre el médico del Sistema Nacional de Salud y el agente tradicional de salud con saberes ancestrales (identificado y reconocido por su comunidad) dando continuidad a los usuarios y usuarias indígenas y al tratamiento de las enfermedades identificadas por ellos. Este enfoque de salud intercultural se implementará en las áreas de larga herencia indígena, iniciando en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Especializada de Izalco (Sonsonate) y la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia de Cacaopera (Morazán).

89


Avances del Modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario: En el periodo 2009-2014 el gobierno se trazó como línea estratégica de trabajo, el abordaje de la salud como un tema intercultural con enfoque de derechos, para lo cual se trabajó en la sensibilización, la abogacía y la implementación administrativa en todas las dependencias del MINSAL, para reducir las barreras culturales que afectan el acceso a los servicios de salud. A partir del 2010, el MINSAL incorporó la variable de “pueblos indígenas” en el instrumento de la Ficha Familiar, la cual es una herramienta para la identificación de las determinantes sociales de la salud a nivel comunitario que impulsa la Reforma de Salud en todo el país. Para el llenado de la ficha familiar se elaboró un instructivo, con el apoyo del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), otros líderes indígenas y fuentes bibliográficas relacionadas al tema, donde, aparte de la pregunta sobre la auto determinación, se incluyó la definición de pueblos indígenas. A partir de 2011, se inició un trabajo de elaboración de un borrador para la propuesta del abordaje de salud intercultural en zonas de alta herencia indígena, donde se cuenta con ECOSF, que incluyó la elaboración de una ruta crítica para definir el abordaje intercultural a través de la elaboración del Plan de Salud Intercultural, con el acompañamiento de la DNPI y apoyado por la OPS. Durante noviembre y diciembre de 2011 y enero de 2012 se consultó y elaboró la Política Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas. Durante el 2011 y el 2012 se socializó con tres de los cuatro pueblos indígenas: Nahuat-pipil, Lencas y Kakawira. En esta política, las familias y los individuos que se identifican como pueblos indígenas en El Salvador se mantiene en un 8.8% de las familias cercanas y adscritas al Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque familiar y comunitario. En el 2012, a partir de las responsabilidades con la salud de la población indígena y coordinado en conjunto con Secultura, se establece un compromiso de apoyo de la Cooperación Internacional de Brasil para la ejecución del proyecto de “Apoyo a las Acciones de Atención de la Salud y formación de Cabildos Indígenas de El Salvador”, por medio del cual se busca contar con un diagnóstico situacional de la atención de salud de los pueblos indígenas de El Salvador, un plan de capacitación de técnicos de salud en el abordaje intercultural y acciones en el tema de contraloría social por organizaciones indígenas. En noviembre del 2013, como parte del plan de capacitación, líderes indígenas de El Salvador asistieron a Brasil para la reunión anual de representantes nacionales indígenas de la estructura de control social del sistema de salud intercultural, lo que les permitió capacitarse, crear herramientas para que las comunidades indígenas puedan ejercer contraloría a sus derechos y en general implementar el proyecto. Durante el 2013, también inició el proceso de consultas y de elaboración de la Política Nacional de Salud Intercultural. Para el 2014, el MINSAL desarrolló dos proyectos pilotos de control social del sistema de salud intercultural en los centros de salud de Izalco y Cacaopera, con el apoyo de la DNPI y la cooperación brasileña.

90


2. Un Sueño Posible: Lengua Náhuat/Pipil Instituciones de referencia: MINED, Alcaldía Municipal de Izalco, Direcciones Departamentales de Educación, Universidad “Don Bosco” y Organizaciones Indígenas de los Municipios de Santo Domingo de Guzmán e Izalco.

Objetivo: Favorecer el desarrollo cultural entre la niñez y juventud de los municipios de Santo Domingo de Guzmán e Izalco, en el departamento de Sonsonate, por medio de la vinculación con los diversos lenguajes del arte ancestral, su cosmovisión y expresiones culturales.

Población meta: Niñez y juventud de ambos municipios.

Descripción de la acción clave: El MINED apoya estrategias para la revitalización de la lengua náhuat/pipil (última lengua autóctona hablada en El Salvador y practicada por 197 nahuablantes mayores de 60 años). Las estrategias incluyen inmersión lingüística temprana para niños y niñas en edad preescolar con ascendencia indígena (“Cuna Náhuat”) y fortalecimiento de capacidades en docentes, estudiantes y personal técnico para la enseñanza de educación intercultural bilingüe y lengua Náhuat en escuelas con poblaciones indígenas. El programa “Cuna Náhuat” en el municipio de Santo Domingo de Guzmán se desarrolla con la participación de niños y niñas entre las edades de 3 a 5 años, quienes reciben atención en dos secciones de formación inicial, donde el intercambio lingüístico es exclusivamente en Náhuat. Las niñas y los niños participantes proceden de hogares donde al menos una persona habla el idioma. Las personas que atienden la Cuna Náhuat son cuatro mujeres nahuablantes, quienes han sido capacitadas en formación inicial de infantes, primeros auxilios y otro tipo de actividades para el desarrollo infantil y son supervisadas por un asistente técnico pedagógico. Gracias al trabajo realizado por varias instituciones, se estudia, promociona y valora el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos indígenas salvadoreños, dando como resultado que niñas, niños y adolescentes desarrollen habilidades lingüísticas en el idioma Náhuat a través de un proceso controlado de inmersión temprana en la lengua.

Desarrollo de actividades de fomento del idioma Náhuat

91


En el municipio de Izalco, con la creación del “Centro de Desarrollo Cultural Comunitario” se realiza un trabajo de formación en Náhuat para docentes, así como la investigación desde la escuela de la riqueza histórica del lugar para el fomento de la identidad cultural, a través del trabajo con Portadores Culturales, a través del desarrollo de diversos talleres, la enseñanza de expresiones artísticas ancestrales, el fomento de talleres de artes plásticas, música y otras expresiones, para transmitir a las nuevas generaciones el capital cultural que poseen.

Estudiantes en talleres de desarrollo cultural

El Centro trabaja también con el Comité Ciudadano, con representantes de poblaciones indígenas y autoridades locales en el rescate de costumbres y tradiciones ancestrales en las que participan estudiantes de la localidad. Por su parte, la Casa de la cultura de Nahuizalco, ejecuta un proyecto que se ha denominado Casa Nahua-pipil, pues tiene como especialidad la cultura de los pueblos indígenas, donde periódicamente se realizan actividades para visibilizar las expresiones culturales indígenas en el marco de celebraciones y conmemoraciones de fechas importantes para las comunidades. Además, el MINED imparte clases en Náhuat en aproximadamente 34 centros escolares públicos de los departamentos de Sonsonate, Santa Ana, San Salvador, La Paz y Ahuachapán, como parte de la apuesta por la conservación de la identidad cultural. Otras iniciativas en favor de la cultura indígena son: •

La traducción, en 2011, de los siguientes instrumentos de derechos humanos al idioma Náhuat: la Convención de los derechos del niño, la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial y la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

En 2013 se reeditó la Cartilla “Aprendamos Náhuat”, la cual fue presentada en diciembre de dicho año. La cartilla fue modificada en la diagramación e ilustración, convirtiéndose en una nueva herramienta de preservación de la cultura como un derecho de los pueblos originarios. De esta cartilla se imprimieron mil ejemplares.

En abril de 2014, fue presentado el diccionario y gramática náhuat-español “Ne Nawat Yultuc” (El Náhuat vive), del autor Carlos Cortez y del cual se publicaron 1,900 ejemplares.

La impresión, en 2014, del primer Calendario Pipil 2014, que ha sido distribuido en los centros escolares asentados en territorios de pueblos originarios. Una acción realizada por el MINED en conjunto con representantes de dichos pueblos. 92


Desarrollo, también en 2014, del Diplomado de Educación Intercultural Bilingüe, dirigido a 20 docentes, de igual número de centros escolares y del curso de lengua Náhuat como complemento formativo.

Avances de las estrategias para la revitalización de la lengua náhuat: En el periodo 2010-2014 dentro del proyecto la “Cuna Náhuat”, más de 98 niños y niñas han sido beneficiados a través del Programa de Revitalización de la Lengua Náhuat, donde la Universidad Don Bosco por medio de un convenio de cooperación con el MINED recibe fondos, desde hace varios años, para trabajar este componente. . En el 2013, cuatro Portadores Culturales trabajaron en la enseñanza-aprendizaje de la lengua náhuat/pipil y cinco trabajaron el tema de la cosmovisión de los pueblos indígenas. Durante ese mismo año, la Casa de la cultura de Nahuizalco “Casa Nahua-pipil” mantuvo un curso de Náhuat dirigido a y a 30 estudiantes de centros escolares aledaños y a personas adultas mayores, a las cuales a su vez se le proporcionó alimentos y prevención en salud. En el mismo período, en el municipio de Izalco, se creó el “Centro de Desarrollo Cultural Comunitario” con el objetivo de revitalizar el náhuat y fortalecer las capacidades en docentes y estudiantes para el fomento de la educación intercultural bilingüe y Náhuat, desarrollando cursos de lengua náhuat en 22 centros escolares donde participan aproximadamente 300 niñas y niños que forman parte del Sistema Integrado Territorial de Escuelas Inclusivas. Sobre la cosmovisión indígena, se ha tenido la participación de 1,242 niñas, niños y adolescentes, entre las edades de 10 a 18 años, de ambos sexos y 27 docentes de Educación Básica del sistema público. En 2013, Secultura estuvo a cargo del otorgamiento del bono a nahuablantes, lo que implicó poder ubicar a 197 nahublantes mayores de 60 años. Acción que se realizó en coordinación con las alcaldías, Casas de la Cultura y comunidades indígenas. La identificación de nahua-hablantes, la elaboración de un censo y la realización de un examen sobre el conocimiento de la lengua, fue realizado también por Secultura en coordinación con las Alcaldías municipales, las Casas de la Cultura, organizaciones indígenas de la localidad y personas con conocimiento de la lengua.

3. Programa de Promoción e Inducción de Ordenanzas Municipales Instituciones de referencia:

DNPI y las alcaldías municipales de Nahuizalco, Izalco, Cacaopera, Santa Isabel Ishuatán y Panchimalco.

Objetivo:

Lograr el reconocimiento como Pueblos Indígenas, así como a sus derechos como salvaguardas de la cultura ancestral.

Población meta:

Población Indígena de los municipios señalados.

Descripción de la acción clave: Uno de los principales intereses del Gobierno de El Salvador es el reconocimiento legal de los pueblos indígenas, pues de esta forma, sus derechos económicos, sociales y culturales pueden ser garantizados. Así, junto a las acciones realizadas de acompañamiento al esfuerzo por la reforma a la Constitución donde se reconoce a los pueblos 93


indígenas; se ejecutaron gestiones para la promoción y redacción de ordenanzas municipales que promuevan los derechos de los pueblos indígenas. Desde octubre de 2011, se crea la instancia Multisectorial de Pueblos Indígenas como una iniciativa de la DNPI donde concurren diferentes entidades oficiales17 y las organizaciones indígenas18 para facilitar el desarrollo de procesos de inclusión del tema de pueblos indígenas en la gestión gubernamental local y nacional a efecto de generar proyectos y procesos de beneficio para las comunidades indígenas. La DNPI realiza reuniones con Alcaldes y Concejos Municipales para la promoción y aprobación de Ordenanzas Municipales según los pueblos indígenas, Náhuat –Pipil, Lenca o Cacaopera. Con ese propósito también se realizan consultas públicas con actores y representantes, tanto de líderes indígenas como de ONG, o cualquier persona, institución pública o privada reconocida en el municipio.

Consulta Ordenanza Municipal, Cacaopera

En 2014, se encontraban vigentes las ordenanzas de los Municipios de Nahuizalco e Izalco y están en proceso de aprobación tres ordenanzas más, en los municipios de Panchimalco, Santa Isabel Ishuatán y Cacaopera19, como un esfuerzo a nivel local, con el objeto de “… promover el desarrollo integral y el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos de la comunidad indígena… lo que incluye la protección, conservación y preservación de su propia cultura, de su tierra, territorio y de su organización, especialmente de los recursos naturales renovables y no renovables, que constituyen el entorno ecológico de dicha comunidad”20

17 Las entidades gubernamentales que han concurrido a la Instancia Multisectorial son: Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Relaciones Exteriores, Vice ministerio de Vivienda, Secretaría de Técnica de la Presidencia, Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Turismo y Ministerio de Gobernación. 18 Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios, Consejo Coordinador Nacional Indígena de El Salvador CCNIS, Asociación de Comunidades Indígenas de El Salvador ACCIES, Comunidades Indígenas de Suchitoto (departamento de Cuscatlán), Comunidades indígenas de Cojutepeque (departamento de Cuscatlán), Consejo Ancestral Nahua Pipil de Nahuizalco (departamento de Sonsonate) y Comunidades indígenas de Cacaopera, Morazán, representadas en la organización Winaka (pueblo Kakawira). 19 Memoria de Labores 2013- enero 2014 de la Dirección Nacional de Pueblos Indígenas. 20 Ordenanza Municipal sobre Derechos de la comunidad indígena de Izalco, Art. 1, Objeto.

94


Avances del Programa de Promoción e Inducción de Ordenanzas Municipales: En el 2011 fue publicada en el Diario Oficial la Ordenanza Municipal sobre los Derechos de la Comunidad Indígena del municipio de Nahuizalco21, la primera normativa de este tipo en la historia de El Salvador. El 25 de abril de 2012, fue publicada en el Diario Oficial la Ordenanza Municipal de Izalco22. Entre algunas de las actividades que se realizan en estos municipios después de la aprobación de las Ordenanzas, están las reuniones comunitarias en donde participan los comunes, los alcaldes y los jefes policiales de la zona, quienes se reúnen una vez por semana para ver aspectos relacionados con la seguridad en las comunidades. Durante el 2013 y primer semestre del 2014, se promovieron las siguientes Ordenanzas, las cuales se encuentran en proceso de aprobación o denegación por parte de sus respectivos Alcaldes y Concejos: •

La Ordenanza Municipal de Cacaopera (Morazán) que está próxima a su aprobación, después de haber realizado cinco talleres de consulta para dar a conocer el contenido de dicha propuesta y contar con el aval de la alcaldía.

En Panchimalco (San Salvador), se ha realizado un proceso en la Alcaldía Municipal donde se han desarrollado cinco talleres de consulta a las comunidades indígenas.

En el municipio de Santa Isabel Ishuatán (Sonsonate), se ha coordinado con la Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y la alcaldía del municipio, para la elaboración de la Ordenanza.

4. Estrategia de Elaboración de la Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador Instituciones de referencia:

DNPI, VMVDU, STPP, MAG, MINED, MINSAL, MTPS, MARN y MRREE.

Objetivo: Realizar una gestión pública estatal hacia los pueblos indígenas sobre la base de un marco de referencia coherente con los principios de derechos humanos, la acción social transformadora y desde la cosmovisión de las organizaciones indígenas como grupo auto determinado.

Población meta:

Se estima alrededor del 10% de la población total de El Salvador.

Descripción de la acción clave: En el 2013 comenzó el proceso de elaboración de la “Política Pública para los pueblos indígenas de El Salvador”. Dicha Política se elaboró con un enfoque de derechos humanos y desde la cosmovisión de los pueblos indígenas y considera la realización de acciones afirmativas de resarcimiento y reparación hacia los pueblos originarios, como una tarea pendiente y por años postergada de parte del Estado salvadoreño.

21 Ordenanza Municipal sobre Derechos de las Comunidades Indígenas Asentadas en el Municipio de Nahuizalco, publicada en el Diario Oficial el 6 de julio de 2011, No. 126, Tomo N0. 392. 22 Ordenanza Municipal sobre Derechos de la Comunidad Indígena de Izalco, publicada en el Diario Oficial el 25 de abril de 2012, No. 75, Tomo No. 395.

95


La elaboración de dicha política requirió de las siguientes acciones: • Conformación de la Mesa Técnica del GOES y Mesa de Representantes Indígenas (Mesa Multisectorial), quienes realizaron consultas, análisis, retroalimentación y avances al documento base de la política. • Realización de charlas para aclarar conceptos y definición en relación a los temas de la propuesta: identidad, salud, tierras y otros temas. • Presentación periódica de documento sujeto a aprobación. • Investigación y análisis de políticas o referentes de acciones en relación al tema indígena en cada institución miembro de la Mesa Multisectorial, para su inclusión. La Política la conforman cinco estrategias: Estrategia de Desarrollo Social, Estrategia de Desarrollo Económico, Estrategia de Desarrollo Cultural, Estrategia Medioambiental y Estrategia de Gestión Gubernamental y contempla el impulso de acciones en las siguientes áreas: i. Desarrollo social: educación, salud, niñez, adolescencia, juventud, familia, personas adultas mayores, seguridad y prevención de la violencia. ii. Participación ciudadana. iii. Vivienda indígena y desarrollo del hábitat. iv. Desarrollo económico local: empleo, iniciativas económicas, acceso a la tierra, seguridad autonomía alimentaria.

y

v. Identidad cultural. vi. Gestión del medio ambiente y adaptación al cambio climático y vii. Fortalecimiento de la gestión gubernamental con enfoque multiétnico. La Política es el resultado del aporte de nueve instituciones del Estado y 17 organizaciones indígenas que conforman la Mesa Multisectorial, que es coordinada desde la DNPI.

Juramentación del Concejo especial de Pueblos Indígenas, encargado de la elaboración de la política en representación de los pueblos originarios

96


Avances de la Estrategia de Elaboración de la Política Pública para los Pueblos Indígenas de El Salvador: Para octubre del 2012, la Dirección de Pueblos Indígenas elevó su estatus a Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Diversidad Cultural –DNPI-, ubicando su trabajo dentro de los procesos misionales de Secultura. Entre 2012 y los primeros meses de 2014, la DNPI, realizó varias charlas de sensibilización sobre el tema de los pueblos indígenas tanto a instancias estatales y de la sociedad civil. En el MRREE se realizó una charla dirigida a varias instancias estatales; en la Fuerza Armada se impartieron siete charlas a oficiales y tropa en todas las zonas militares; en la PNC se realizaron tres charlas para oficiales y tropa, en las universidades públicas y privadas se efectuaron ocho charlas para docentes y estudiante. De la misma forma, se han dado siete charlas a diferentes sectores, incluido el estudiantil, sobre los derechos y la identidad de los pueblos indígenas y se han realizado dos talleres de sensibilización sobre el tema de derechos de los pueblos indígenas. Para el 2013, la DNPI se planteó trabajar en coadyuvar al desarrollo humano integral de los ciudadanos, mediante el cambio de paradigmas culturales, el posicionamiento de la cultura ancestral y propiciar el fortalecimiento de la identidad nacional y local; a fin de alcanzar mayores grados de cohesión social por medio de la reivindicación del patrimonio (tangible e intangible) de la cultura popular y de los pueblos originarios de El Salvador. Durante 2013 se llevaron a cabo 17 reuniones de la Mesa Multisectorial (la cual tiene por objetivo el fortalecer vínculos entre las organizaciones y comunidades indígenas con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales), en función de proponer y generar acciones de respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios. En estas reuniones asistieron en promedio 29 personas tanto del gobierno como de las organizaciones indígenas. El principal resultado fue la elaboración conjunta de un documento base de Política Pública para los Pueblos Indígenas, el cual se divide en seis áreas, siendo éstas: Desarrollo Social; Cultura, Acceso a la tierra, Seguridad y autonomía alimentaria; Trabajo; Gestión del Medio Ambiente y adaptación al cambio climático; Participación Ciudadana; y el Fortalecimiento de la gestión gubernamental con enfoque multiétnico. En el primer semestre del 2014 la propuesta de Política Pública para los Pueblos Indígenas fue presentada a la Presidencia de la República para su revisión, aprobación y posterior envío a la Asamblea Legislativa.

5. Corredor Cultural Centroamérica Caribe Instituciones de referencia: DNPI, Secultura y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Objetivo La Proyección y revitalización del patrimonio cultural, las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, enfocado en seis municipios donde se encuentran los tres grupos étnicos identificados por la Secretaría de Cultura: Nahua Pipiles, Lencas y Kakawiras.

Población meta:

Danzantes tradicionales, artesanos y espectadores de municipios con población indígena.

Descripción de la acción clave: El Proyecto Corredor Cultural del Caribe y Centroamericano, es un esfuerzo realizado en coordinación con la OEI e involucra a los Ministerios y Secretarías de Cultura de cada país de Centroamérica y el Caribe, enfocándose en la cultura afrodescendiente. Sin embargo, en El Salvador se ha hecho la excepción para promover las expresiones 97


culturales de las comunidades indígenas, a través del montaje de un corredor cultural que revitalice y favorezca dichos elementos culturales. El Corredor articula esta Ruta Cultural con una ciudad portuaria de cada uno de los siguientes países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. El proyecto tiene como objetivo revitalizar las culturas vivas y las diferentes expresiones artísticas musicales, teatrales y espirituales generadas por los pobladores del Corredor Cultural de Centroamérica y República Dominicana, así como promover la creación de una Red Cultural del Caribe que incentive el intercambio y la cooperación entre portadores de tradición, artistas, gestores culturales, investigadores e instituciones especializadas, como motor del desarrollo social y económico del Corredor Cultural Caribe. Además, busca identificar, reactivar y dar valor al patrimonio histórico y al legado pluricultural de los pueblos del Litoral Caribe Centroamericano y de República Dominicana y contribuir así a la integración y al desarrollo socioeconómico y cultural de la región, trabajando en el desarrollo del turismo cultural, el incentivo a los emprendimientos culturales, la gestión cultural, la cooperación interregional y otros. Este Proyecto es una oportunidad para impulsar y afianzar las identidades, al tiempo que promueve la creación de condiciones para la autoreflexión y la convivencia mediante la identificación, reactivación y puesta en valor del patrimonio cultural de los países de la región y el Caribe. En El Salvador el proyecto se desarrolla en: Cacaopera y Guatajiagua en el departamento de Morazán; Panchimalco y sus alrededores, en el departamento de San Salvador e Izalco y Nahuizalco y sus alrededores, en el departamento de Sonsonate. También, se ha elaborado un inventario de las expresiones culturales más representativas de las tres regiones del país, en las ramas de artesanía, gastronomía y danza.

Reuniones con Artesanos y entrega de Capital Semilla en productos para trabajo

En marzo de 2012, se realizaron tres talleres con grupos focales en los municipios de Cacaopera, Nahuizalco y Panchimalco para conocer el elemento cultural, los problemas que enfrentan para su conservación y lo que aún se conserva a partir de los esfuerzos de las comunidades indígenas.

98


A mediados del 2012 se realizó el Concurso de Proyectos elaborados por jóvenes de entre 17 y 24 años, que se enfocaron en el rescate, la revitalización y el desarrollo de las manifestaciones culturales indígenas. Resultó ganador un joven de la comunidad Náhuat-Pipil de Santo Domingo de Guzmán en Sonsonate, quien presentó el proyecto “Programa de Informantes de la Lengua Náhuat o Pipil de El Salvador” y un joven de la comunidad indígena Kakawira de Cacaopera en Morazán, con un proyecto basado en el intercambio cultural de su comunidad.

Avances del Proyecto Corredor Cultural del Caribe y Centroamericano:

Por primera vez en El Salvador, se realizó, el 12 de octubre de 2012, el Primer Encuentro Nacional de Danzantes Tradicionales Comizagual, un encuentro y un festival que permitió rescatar y revitalizar las danzas tradicionales, donde se tuvo presencia de las zonas oriental, occidental y central del país. El festival se realizó en el Teatro Nacional de San Salvador, donde ocho grupos de danzantes pudieron tener un intercambio entre sí y dar una muestra de su arte al público. Participaron 128 personas entre danzantes, músicos y apoyos y se contó con un total de 212 espectadores. En octubre de 2013 se tuvo el Segundo Festival Comizagual, con la participación de 11 grupos de danzantes (275 integrantes), entre ellos tres de danzas identificadas de origen afrodescendiente de los municipios de Ereguayquín, Conchagua y San Rafael Oriente. Entre el 2012 y 2013 se planteó la creación y funcionamiento de una Red de Organizaciones Indígenas que permitió la ejecución de talleres de identificación de necesidades con artesanos en Nahuizalco, Panchimalco y San Francisco Gotera y la entrega de Capital Semilla a 49 artesanos de Panchimalco, Nahuizalco, Cacaopera, Chilanga y Güatajiagua. El apoyo en cada municipio consistió en: i. Panchimalco. El capital semilla consistió en harinas, esencias, atados de dulce, azúcar para panaderos tradicionales, azúcar, olla, cuchara de madera, botes de vidrio para elaboración de jaleas naturales, pliegos de cuero en variados colores, hilos, perforadores, tijeras para artesanías en cuero y productos para bisutería como semillas naturales, piedras, caracolitos, hilos de nylon, bolsas para empacar, juegos de pinzas, hilos, entre otros. ii. Nahuizalco, dado que es el municipio donde aún se ve el uso del refajo entre las mujeres indígenas que provienen de sus cantones, y debido al alto costo que tiene para ellas el poder adquirirlos, pues solo los producen en Guatemala, se realizó una capacitación en telar de cintura, con el apoyo de Secultura. iii. Cacaopera. El capital semilla consistió en materiales para la jarcia, para lo cual los hilos son el elemento principal y se otorgaron materiales para la elaboración de hamacas a artesanos de la Asociación Winaka. iv. Chilanga. En el caso de Chilanga, el material fue dividido entre varios artesanos de acuerdo a su especialidad, aquí se compró palmas para escobas, sombreros, tule para petates, hilos para matatas, entre otros. v. Guatajiagua. El apoyo consistió en barro negro y rojo y nacascol como colorante. Realización del Concurso Corredor Cultural del Caribe de Jóvenes Indígenas, con el objetivo de premiar las iniciativas de conservación de las costumbres indígenas que se derivan de proyectos de la juventud de los pueblos originarios. Desarrollo de Talleres de revalorización de expresiones culturales para artesanos, en los que se abordaron los problemas que enfrentan para la elaboración de sus productos y se les capacitó sobre técnicas de mercadeo para ayudarles a mejorar la comercialización de los mismos.

99


Logros generales del capítulo: Conformación desde el 2010 de la Mesa Multisectorial conformada por representantes de pueblos indígenas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, coordinado por la Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Diversidad Cultural de la Secretaria de Cultura de la Presidencia. Desarrollo de las competencias y conocimientos de los miembros de la Mesa Multisectorial, a través de charlas magistrales enfocadas en los temas de identidad cultural, derechos de los pueblos indígenas, políticas, tierra y medio ambiente, entre otros. Se encuentra en revisión de la Presidencia de la República, la Política Pública para los Pueblos Indígena de El Salvador, la cual es promovida y coordinada desde la Mesa Multisectorial con la participación de líderes y lideresas indígenas, cuyo fin es realizar una gestión pública estatal hacia los pueblos originarios, erradicando las condiciones de exclusión de los pueblos y comunidades indígenas, con base a un marco de referencia coherente con los principios de los derechos humanos, la acción social transformadora y desde la cosmovisión de las organizaciones indígenas como grupo auto determinado. Creación de espacios de diálogo para el análisis de los procesos que realizan las instituciones en el tema de pueblos indígenas. Estos espacios están constituidos por representantes de diferentes organizaciones indígenas y las contrapartes de las instituciones, como por ejemplo las mesas de trabajo conformadas entre las organizaciones indígenas con el MARN, VMVDU, ISTA y el MAG. Implementación de un programa de asistencia técnica para la producción de semilla criolla relacionado con granos básicos y la crianza de animales para consumo alimenticio. Fortalecimiento de capacidades a docentes para la enseñanza de educación en lengua Náhuat. El trabajo realizado para el fortalecimiento a la identidad cultural, a través del desarrollo de las estrategias culturales en los Centros Educativos. Contar con un Sistema de Información Cultural creado por Secultura con apoyo de las Agencias de Cooperación, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el cual se incluye información de las organizaciones indígenas. La aprobación en junio de 2014, por parte de la Asamblea Legislativa, de la reforma al Art. 63 de la Constitución de la República para el reconocimiento de los pueblos indígenas y la adopción de políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad. Se encuentra en trámite de validación la Política Nacional de Salud Intercultural. Esta es promovida desde el Despacho Ministerial del MINSAL y es apoyada por la OPS – OMS, Secultura y el Consejo Coordinador Nacional Indígena (CCNIS), que tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de los pueblos indígenas de El Salvador por medio del fortalecimiento del sistema ancestral con la introducción del enfoque intercultural en salud en el modelo de salud integral, valorizando y armonizando los conocimientos ancestrales de una forma efectiva y eficiente, con calidad y calidez. También se encuentran en proceso de elaboración y/o aprobación tres ordenanzas municipales en los municipios de Santa Isabel Ishuatán, Panchimalco y Cacaopera, las que se sumarían a las ya existentes en los municipios de Nahuizalco e Izalco.

100


Asimismo, a pesar del difícil acceso de la mujer indígena a los espacios de participación ciudadana, tanto las mujeres indígenas de Morazán como del departamento de Sonsonate, participan en los Consejos Consultivos y de Contraloría Social, mecanismo que tiene el propósito de que las mujeres realicen un ejercicio de ciudadanía y sean protagonistas para la vigilancia y monitoreo de políticas, leyes, programas y proyectos formulados e implementados para la garantía de los derechos de las mujeres en El Salvador. Las mujeres que participan han sido capacitadas en diversas temáticas como: Sexo y género, Contraloría Social, Derechos Humanos, Ley contra la Violencia Intrafamiliar, Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva. De igual manera en el esfuerzo conjunto y coordinado entre las instituciones, destaca la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ISDEMU y Secultura23, firmado el 1° de abril de 2014, en el cual ambas instituciones se comprometen a desarrollar iniciativas de asistencia técnica y cooperación en temas estratégicos de las políticas de igualdad; el diseño e implementación de estrategias de promoción de los derechos de las mujeres; así como asesoría técnica en la formulación de herramientas de transversalidad del principio de igualdad en proyectos artísticos y culturales.

Principales desafíos: El empoderamiento de las instituciones gubernamentales en el tema de pueblos indígenas, teniéndolo como un eje transversal en las políticas de cada institución. Contar con espacios de participación y toma de decisiones de diferentes organizaciones indígenas en el ámbito nacional e internacional. Contar con datos estadísticos fidedignos sobre los pueblos indígenas a nivel nacional, incorporando en el próximo Censo de Población y Vivienda las preguntas pertinentes para identificar a las diferentes poblaciones indígenas. Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Incluir en la Currícula Nacional Educativa, como eje transversal, el tema de la cultura indígena. Actualizar el material didáctico en el tema de la cultura indígena. Lograr expandir la implementación del abordaje de salud intercultural en las áreas de alta herencia indígena a través de la prestación de servicios por el personal del MINSAL en coordinación con los agentes tradicionales con saberes ancestrales. Fortalecer las organizaciones indígenas, a través de la obtención de la personería jurídica. Crear una red de organizaciones e instituciones que desarrollan el tema de pueblos indígenas en el país (que abarque proyectos, iniciativas, líneas de trabajo y otras iniciativas). Apoyar procesos para valorización de la cultura indígena.

23 Información sobre Firma de Convenio, disponible en: http://www.isdemu.gob.sv/

101


102


CAPÍTULO V: “Derechos de las personas con discapacidad”

103



Introducción En El Salvador al igual que en otros países del mundo, las personas con discapacidad carecen de las oportunidades que tiene la población en general y experimentan barreras físicas que les impiden recibir educación, conseguir empleo, incluso cuando están bien cualificadas, tener acceso a la información, obtener el adecuado cuidado médico, desplazarse, integrarse en la sociedad y ser aceptadas e incluidas. Las cifras oficiales de la población con discapacidad en el país, se basan en los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda llevado a cabo en el país del 12 al 27 de mayo del 2007 que refleja un 4.1% de la población del país con algún grado de discapacidad: total femenino 111,754 (47%), total masculino 123,548 (53%) y total general 235,302 personas. El Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) señala tanto en los objetivos como en las medidas, la importancia de la promoción del ejercicio de los derechos de todas las personas con discapacidad y su participación en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural, así como la eliminación de todas las formas concretas de discriminación; exhortando a los gobiernos a crear, mejorar y difundir las condiciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades para esta población y la valoración de sus aptitudes en el proceso de desarrollo económico y social. Así como también considera importante preservar la dignidad de las personas con discapacidad y promover su facultad de valerse por sí mismas. En este sentido, y para identificar acciones concretas que se están realizando en El Salvador para cumplir con estos objetivos y medidas, se presentan a continuación cinco acciones claves, que se refieren a esfuerzos nacionales en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, desarrolladas mediante estrategias, programas y proyectos que se han implementando en los últimos años. Las acciones que se describen son: Estrategia de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC); Establecimiento de las condiciones para la incorporación a la vida productiva de los beneficiarios del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD); Proceso de capacitación y sensibilización en conceptos de discapacidad y de la Normativa Técnica de Accesibilidad para la Adecuación de Espacios Públicos; desarrollo de acciones que permitieron la accesibilidad y la participación en la vida política y pública a la población con discapacidad en el proceso de elecciones para alcaldes y diputados del 11 de marzo de 2012; y Programa de Educación Inclusiva.

Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 6.29 a) Promover el ejercicio de los derechos de todas las personas con discapacidad y su participación en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural; b) Crear, mejorar y difundir las condiciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y la valoración de sus aptitudes en el proceso de desarrollo económico y social; c) Preservar la dignidad de las personas con discapacidad y promover su facultad de valerse por sí mismas.

105


Acciones claves: 1. Estrategia: Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC) Instituciones de referencia: MINSAL, Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), Asociación para la Educación y Organización Empresarial Femenina de El Salvador (OEF/ES), Aldeas Infantiles SOS, Consejo de protección integral a la violencia de Tonacatepeque (CONDEPAST), Asociación de personas con discapacidad de Quezaltepeque y San Francisco Menéndez.

Objetivo: Favorecer la organización comunitaria mediante el asesoramiento técnico para la implementación de la estrategia de RBC en diferentes municipios del país a fin de promover el nivel primario de detección y prevención de las discapacidades.

Población meta: Personas con discapacidad de los siguientes municipios: Quezaltepeque, Tonacatepeque, Tejutla, El Paraíso, La Palma, Santa Ana, San Miguel y San Francisco Menéndez.

Descripción de la acción clave: De acuerdo a los datos de la ficha familiar implementada a nivel nacional por el MINSAL, desde el 2010 a inicios de 2013, los ECOSF y ECOS-E en todo el país, brindaron atención integral a una población total de 1,894,866 personas de 164 municipios, de las cuales se diagnosticó 41,734 personas que tienen algún tipo de discapacidad, a quienes se les brindó los servicios por un equipo multidisciplinario de profesionales: Fisioterapista y Terapista Ocupacional, Psicología, Nutrición, Educación para la Salud, Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, entre otros. A su vez, el ISRI, como una institución autónoma, adscrita en la parte financiera al MINSAL pero con plena autonomía en el desarrollo de su quehacer, reporta las siguientes atenciones a nivel nacional a través de los diferentes centros de atención que integran el ISRI: 1. En el área de provisión de servicios de Habilitación y Rehabilitación

Nombre del Servicio

2010

2011

2012

2013

Rehabilitación

618,786

582,609

629,301

576,308

Médicos

50,878

48,399

51,555

48,608

Apoyo

61,761

66,368

68,410

63,165

Total

731,425

697,376

749,266

688,081

106


Habilitación y rehabilitación en los centros de atención

2. En el área de elaboración, adaptación y donación de apoyos técnicos para facilitar desplazamiento independiente Nombre del Servicio Ortesis y prótesis entregadas

2010

2011

2012

2013

2,951

3,380

2,772

2,482

*

*

400

975

Sillas de ruedas donadas

*No se cuenta con datos sistematizados en 2010 y 2011

Elaboración y donación de apoyos técnicos para facilitar desplazamiento independiente

3. En el área de rehabilitación profesional e inserción laboral Nombre del Servicio

2010

2011

2012

2013

Usuarios graduados de talleres vocacionales

90

35

25

22

Inserciones laborales de usuarios graduados

25

34

42

40

107


Inserciones laborales y usuarios graduados de talleres vocacionales

4. En el área de evaluación y certificación de discapacidad a través de la Unidad Evaluadora de Discapacidad en tres sedes (Santa Ana, San Miguel y San Salvador), se cuenta a partir del 2013 con los siguientes datos: VARIABLE Expedientes Abiertos 2013 Pacientes Evaluados Certificados entregados Pendientes de Interconsulta No aplican Citados que No asistieron a Cita Total

No. 1409 1130 877 16 237 279 1409

Participantes de proceso de evaluación y certificación de discapacidad

Por su parte, FOPROLYD en el año 2011 brindó atención y servicios a una población de 14,787 personas beneficiadas (12,148 personas con discapacidad, 1,991 familiares de combatientes fallecidos y 648 familiares de personas con discapacidad fallecidas). Para el 2012 brindó atención y servicios a una población de 16,306 personas beneficiadas (13,470 personas con discapacidad, 809 familiares de 10 combatientes fallecidos y 2,027 familiares de personas con discapacidad fallecidas). Tomando en cuenta esta realidad, es como El Salvador inicia importantes esfuerzos para el desarrollo de experiencias de RBC, con una visión de desarrollo comunitario, enfoque de derechos, igualdad de oportunidades, participación e 108


inclusión social de las personas con discapacidad; logrando una integralidad del enfoque que permite que algunos de estos esfuerzos sean coordinados por instituciones del Estado y organizaciones de personas con discapacidad. Es así como el MINSAL desarrolla en el Primer Nivel de Atención, la estrategia de RBC a través de 38 ECOS-E, que brindan atención multidisciplinaria que incluye personal en Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Para el desarrollo de esta estrategia, el MINSAL cuenta con el apoyo de diferentes instituciones y organizaciones comunitarias de personas con discapacidad, entre ellas destaca la Asociación de padres, madres y/o familiares de niñez con discapacidad en cualquiera de sus tipos, denominada “Los Angelitos”, que desarrolla programas con el fin de mejorar las condiciones de vida y perspectivas de desarrollo de niñas, niños y jóvenes con discapacidad para lograr su inclusión social de una manera participativa. Además, el ISRI cuenta con un proyecto piloto de RBC, en coordinación con actores locales, como: Concejos municipales, asociaciones locales de personas con discapacidad, centros escolares públicos, organizaciones empresariales femeninas y Aldeas Infantiles S.O.S. El ISRI, como entidad especializada de tercer nivel, enfatiza la RBC como una estrategia que se desarrolla bajo un enfoque de atención integral, más allá del enfoque biomédico, al reconocimiento de la persona como sujeto de derechos, autonomía, integración e interacción de la persona con discapacidad al ambiente donde reside, potenciando la participación activa de las personas con discapacidad, su familia, actores, líderes locales dentro del desarrollo comunitario. En el 2012, como parte de un proceso de extensión de servicios al interior del ISRI, se desarrolló la Unidad de Proyectos de Extensión y Cooperación, que permitió potencializar desde sus inicios la estrategia RBC como un mecanismo del trabajo en red e intersectorial, que permitió, como un logro adicional, crear y fortalecer vínculos con otras organizaciones, actores locales e instituciones, dándole un enfoque integral multisectorial a la intervención.

Avances de la estrategia RBC: El ISRI desarrolla la estrategia de RBC en varios municipios: Quezaltepeque, Tejutla, El Paraíso, La Palma, Tonacatepeque, San Francisco Menéndez, San Miguel (Centro de Rehabilitación Integral de Oriente CRIOR) y Santa Ana (Centro de Rehabilitación Integral de Occidente CRIO), en coordinación y colaboración con las instituciones y organizaciones de personas con discapacidad de la localidad. Hasta el 2013 se tenía una cobertura de atención de 3,055 personas con discapacidad. En el 2010 se hizo un mapeo mediante aplicación de encuestas para identificar y caracterizar a las personas con discapacidad que serían beneficiadas con la estrategia en el municipio de Quezaltepeque. Se diseñó el Programa de Sensibilización y Formación con guías de trabajo para líderes y lideresas locales y promotores de salud, constituido por temáticas básicas impartidas en talleres de trabajo para potenciar la estrategia RBC. En el 2012, en Tonacatepeque, se logró la construcción de base para la organización comunitaria en brigadas de abordaje a personas con discapacidad. Durante el segundo semestre de 2012 se desarrollaron cinco talleres de sensibilización y abordaje de personas con discapacidad. Para el primer semestre de 2013 se impartieron cinco talleres de sensibilización a 83 personas, entre líderes comunitarios y miembros de asociaciones de personas con discapacidad y tres talleres de formación para la implementación de la estrategia de RBC a 45 líderes y lideresas. 109


Se desarrolla de manera sistemática la temática de prevención de discapacidades al interior de los talleres de sensibilización como un componente fundamental e introducción a la implementación de la estrategia con diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales. En el siguiente cuadro se detalla el número de participantes por institución u organización: Institución/Organización

Participantes en talleres

Organización Empresarial Femenina (OEF)

43

Promotores de Salud del MINSAL, de las 5 Regiones

794

Concejo Municipal de Chalatenango

15

Concejo Municipal de Prevención de Violencia Concejo Municipal para el Desarrollo de la Paz Social y Convivencia Ciudadana (COMDEPAST)

12

Concejo Municipal de Tonacatepeque

13

Junta Directiva de Asociación de Personas con Discapacidad de Tonacatepeque -ADISTO

12

Líderes locales y lideresas representantes de diversos sectores de Tonacatepeque

37

Familiares de personas con discapacidad de Tonacatepeque

25

Nueve instituciones u organizaciones

951

Por su parte el MINSAL a través de los ECOS realiza jornadas de trabajo con la sociedad civil perteneciente a los municipios citados a fin de desarrollar e implementar planes de trabajo y crear corresponsabilidad en base a derecho en el desarrollo de los mismos; para lo cual se desarrollaron, en el segundo semestre del 2012, dos talleres a 30 promotores de salud y en el primer semestre de 2013, tres talleres dirigidos a 120 promotores más. Esto permite que los promotores trabajen de manera conjunta en actividades realizadas por la Asociación Comunitaria “Los Angelitos”, por medio de la capacitación e intercambio de experiencias en RBC con el personal de los ECOS-E. Acercamiento de la atención comunitaria en rehabilitación, haciendo énfasis en niños y niñas con discapacidad física e intelectual. Actividades recreativas en diversas fechas alusivas a los derechos de las personas con discapacidad. Grupos de apoyo “entre pares” de personas con discapacidad, de personas mayores, niños, niñas, adolescentes y otros grupos vulnerables. Desarrollo de programas locales en rehabilitación física, educación, actividades de la vida diaria, terapia de lenguaje, terapia ocupacional y pre laboral, en coordinación con los centros escolares públicos del MINED, Concejos municipales y con las Juntas Directivas Comunales de las diferentes localidades. Los Equipos Comunitarios del MINSAL, entre otras acciones realizan: • Gestión de ayudas técnicas, por ejemplo: sillas de ruedas, colchones anti escaras, bastones, muletas, entre otros. 110


• Registro de personas con discapacidad a través de una ficha familiar. • Sistema de referencia, interconsulta y retorno, para el seguimiento de personas con discapacidad que requieran apoyos diversos. Además se trabajó en la creación de un programa de abordaje integral y sensibilización a Concejos Municipales, ONG y otros actores, presentes en los municipios, para el establecimiento de alianzas estratégicas. Esto ha permitido logros como el alcanzado en Quezaltepeque donde la municipalidad ha facilitado el espacio físico para el funcionamiento del Centro Comunitario de Rehabilitación del municipio y durante el 2013 se han desarrollado tres talleres de sensibilización y presentación de la estrategia RBC con el Concejo Municipal de Tonacatepeque, CONDEPAST y el Concejo Municipal de Chalatenango.

2. Establecimiento de las condiciones para la incorporación a la vida productiva de los beneficiarios del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD) Instituciones de referencia: FOPROLYD en coordinación con: Banco de Fomento Agropecuario (BFA), Hábitat para la Humanidad (HPH), Centro Nacional de Tecnología Apropiada (CENTA), Red Iberoamericana, Aulas de Gestión Ocupacional para América Latina (AGORA), Ciudad Mujer, ITCA-FEPADE, Alcaldías de municipios, Red de Hospitales Nacionales, Hospital Militar de El Salvador, ISDEMU, Universidades, ADESCOS y Centros Recreativos.

Objetivo:

Favorecer el desarrollo de condiciones para la incorporación a la vida productiva de los beneficiarios de FOPROLYD.

Población meta: Personas con discapacidad a consecuencia directa del conflicto armado y familiares de combatientes fallecidos durante el conflicto armado: hijos menores de dieciocho años, los padres de la tercera edad y los hijos y padres de cualquier edad que a consecuencia de su discapacidad dependían económicamente de combatientes de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) o del Frente “Farabundo Martí” para la Liberación Nacional (FMLN) que murieron a consecuencia del conflicto armado.

Descripción de la acción clave: A finales del 2012 FOPROLYD contaba con una población beneficiaria de 16,109 (2,014 mujeres y 14,095 hombres) entre excombatientes y militares de la FAES y del FMLN y población civil. Para el 2013, fueron incorporados 1,447 nuevos beneficiarios (682 personas con discapacidad que no recibían beneficios, 411 que reingresaron al sistema de pensiones, 141 familiares de combatientes fallecidos y 213 familiares beneficiarios de personas con discapacidad fallecidas). Para la incorporación a la vida productiva de los beneficiarios, las intervenciones se realizan a través de formas adecuadas de rehabilitación o habilitación laboral, según sea el caso, que permitan a las personas con discapacidad a consecuencia del conflicto armado, recuperar habilidades residuales o desarrollar nuevas habilidades en función de las actividades productivas. Esta intervención se establecen logrando una armonía entre la persona, 111


sus capacidades y sus expectativas, tanto personales como del entorno que le rodea. El “Programa de prestaciones y rehabilitación para las personas con discapacidad a consecuencia del conflicto armado en El Salvador”, otorga los siguientes beneficios: • Prestaciones económicas. • Compensación económica por una sola vez. • Prestación económica periódica (pensiones mensuales a beneficiarios con discapacidad). • Prestaciones económicas de beneficio adicional como gastos funerarios y viáticos que cubren la necesidad de movilización. • Prestaciones en especie: ortesis, aparatos ortopédicos, productos farmacéuticos y otros. • Prestaciones en servicios: medidas de carácter asistencial, servicios médicos, odontológicos, quirúrgicos, hospitalarios, laboratorio clínico y salud mental con enfoque psicosocial de rehabilitación basado en la comunidad y centrado en los beneficiarios; individual o comunitaria, destinados a conservar y restablecer la salud y capacidad de la persona beneficiada. • Atención primaria en salud mental que reduzca el enfoque asistencialista. El Programa psicoterapéutico facilita a través de diferente técnicas terapéuticas la superación del trauma post guerra. En este programa se realiza: • Desarrollo de habilidades sociales, interpersonales y laborales. • Capacitación para obtención de herramientas y técnicas que permiten el autocuido. El Programa de Reinserción Socio Productiva para las personas beneficiadas por FOPROLYD impulsa: • Evaluaciones físicas funcionales. • Incorporación al Plan Anual de Reinserción para el otorgamiento de Unidades de Apoyo Productivo en sector comercio y agropecuario, al constatarse que la persona cuenta con las condiciones físico-funcionales, mentales, socio-económicas, del entorno y actitudinales para el desarrollo o fortalecimiento de un esfuerzo productivo. • Gestión de procesos de formación en campos específicos, con el fin de adquirir y fortalecer conocimientos, habilidades y aptitudes que generen oportunidades de acceso al mercado actual, dando paso a su proceso de reinserción productiva. • Favorecimiento de iniciativas de formación y fortalecimientos de microempresas que permitan incrementar actividades de producción y comercialización en el proceso de reinserción productiva.

112


Beneficiario participando en feria de actividades productivas

Orientación en la autogestión y promoción de prestación de servicios con el fin de incorporarse al mercado laboral como parte de su reinserción productiva.

Capacitación y educación en tecnología agropecuaria moderna para el desarrollo de actividades agrícolas con mayor eficiencia y eficacia.

Promoción de la seguridad alimentaria mediante la entrega de insumos agrícolas y proyectos agropecuarios socio-productivos para la producción de granos básicos, cultivos de hortalizas, frutas y especies menores que también generan ingresos económicos a beneficiarios.

Fomento de uso de productos orgánicos amigables con el medio ambiente para disminuir el uso de pesticidas de origen químico.

Capacitación en comercialización y administración de negocios.

Otorgamiento de créditos para: vivienda, adquisición de tierras, implementación y fortalecimiento de las actividades productivas y para adquirir los insumos, maquinarias especializadas y otros recursos, incluyendo asesoría técnica para la producción de alimentos, la diversificación de las actividades agropecuarias, fortalecimiento socio productivo y el mercadeo de productos.

El Acceso al Usuario: •

En el marco de desarrollo de acciones para facilitar acceso al usuario, el 25 agosto de 2010 se inauguró la Oficina Regional de Atención en el departamento de San Miguel; el 27 de octubre de ese mismo año se inauguró la Oficina de Atención en el departamento de Chalatenango; en 2011 se adquirió el inmueble para el montaje del propio Laboratorio de Prótesis institucional y el 27 de junio de 2012 fue inaugurado oficialmente el Edificio Multifuncional de FOPROLYD que acoge tanto la oficina central de atención al público como las áreas administrativas, permitiendo optimizar diariamente los servicios en un ambiente apropiado y accesible a más de 200 personas con discapacidad.

113


Atención a personas con discapacidad y sus familias

Avances en el establecimiento de las condiciones para la incorporación a la vida productiva de los beneficiarios del FOPROLYD: En el 2009 se entregaron prestaciones económicas por 18 millones de dólares.

En 2010, se canceló el Pago de la Deuda Histórica por más de 19.5 millones de dólares a 18,291 personas con discapacidad a consecuencia del conflicto armado y familiares de combatientes fallecidos. En 2011 se brindó atención y servicios a 14,787 personas beneficiadas (12,148 personas con discapacidad; 1,991 familiares de combatientes fallecidos y 648 familiares de lisiados fallecidos). En 2012 se brindó atención y servicios a 16,306 personas beneficiadas (13,470 personas con discapacidad; 809 familiares de combatientes fallecidos y 2,027 familiares de lisiados fallecidos) invirtiendo alrededor de 28 millones de dólares. Para el 2013 se desarrolló el Sistema de Información Integral y Oportuna de los usuarios de FOPROLYD, alcanzando un registro de asistencia de 57,352 usuarios (53,899 beneficiarios y 3,453 solicitantes de beneficio). En la entrega de prestaciones se alcanzaron nuevas e importantes metas, como la entrega oportuna de las pensiones mensuales y otros beneficios económicos a 18,945 beneficiarios, por un monto total de 31 millones 204,796.91 dólares. Durante tres años consecutivos se hizo entrega de una Compensación Económica Especial Adicional a 16,417 beneficiarios, invirtiendo un monto de un millón 149,299.95 dólares.

Personas con discapacidad que fueron beneficiados a través de programas

114


Se hizo entrega de gastos funerarios por el fallecimiento de 373 beneficiarios. Se cubrió a 1,401 beneficiarios y beneficiarias con el pago de la Deuda Histórica por un importe de un millón 203,261.10 dólares. Se realizó la entrega de 18,152 especies a beneficiarios en todo el país, de acuerdo a la necesidad por las secuelas de su lesión. En cumplimiento al Art. 26 de La Ley de FOPROLYD, médicos de campo realizaron 1,158 visitas domiciliares a beneficiarios con discapacidad total (60% o más) en todos los departamentos del país, como asistencia médica periódica, durante las cuales se emitieron referencias médicas especializadas y hospitalarias, entrega de medicamentos y especies por lesiones discapacitantes relacionadas con el conflicto armado. En atención de reinserción productiva a beneficiarios con discapacidad total de extrema pobreza, de tercera edad y mujeres, se logró que el Programa de Reinserción Socio Productiva procesara 307 solicitudes de ingreso, brindara 471 orientaciones a solicitantes de apoyos productivos, diera 184 atenciones y capacitaciones en áreas de mercadeo y comercialización, entre otras y realizara 337 entregas parciales de apoyos productivos con sus respectivas orientaciones y seguimientos técnicos. El Programa de Créditos otorgó durante el período 2010-2013, préstamos en las líneas de producción, vivienda y tierra, como se muestra a continuación:

LINEA PRODUCCION TIERRA VIVIENDA TOTAL AÑO

CREDITOS OTORGADOS A BENEFICIARIOS FOPROLYD (EN DÓLARES) 2010 2011 2012 230.046,78 1.053.548,51 284.599,00 7.168,89 3.033.402,23 38.154,00 583.652,03 106.123,94 851.872,00 820.867,70 4.193.074,68 1.174.625,00

2013 38.006,56 0,00 232.532.89 270.539,45

Fuente: www.fondolisiados.gob.sv

Atención a beneficiario a través de una de las líneas de apoyo

FOPROLYD constituyó diversas alianzas estratégicas con instituciones del Gobierno de El Salvador y cooperantes nacionales e internacionales como los siguientes: • Con Cruz Roja Salvadoreña para la reinserción laboral de personas con discapacidad visual, a través del proyecto ÁGORA (Aulas de Gestión Ocupacional América Latina) en su segunda fase. Esta alianza busca que personas beneficiarias desarrollen habilidades necesarias que les permitan gestionar no solo un empleo digno y acorde a su capacidad, sino también la oportunidad de poner en marcha su propia actividad microempresarial 115


para su incorporación a la vida productiva y con esto mejorar su calidad de vida y la de su núcleo familiar. •

Durante tres años consecutivos se recibió e hizo entrega de 50 sillas de ruedas al mismo número de beneficiarios con discapacidad, donadas por la Fundación Joni and Friends.

Se efectuaron capacitaciones para beneficiarias, coordinadas con Ciudad Mujer y CONAMYPE.

Para propiciar condiciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la seguridad alimentaria de los beneficiarios de la institución atendidos en el sector agropecuario, CENTA brindó diversas capacitaciones a nivel nacional favoreciendo a 141 beneficiarios y 10 agrónomos empleados de FOPROLYD.

A través del convenio con la Asociación Hábitat para la Humanidad se favorecieron a 37 beneficiarios con discapacidad a quienes se otorgó créditos para vivienda por un monto total de 89,556.28 dólares.

• Como mecanismos de participación ciudadana, se desarrollaron diferentes modalidades de comunicación directa con personas con discapacidad y asociaciones representantes de éstas. Entre estas modalidades están: •

El foro participativo con las asociaciones de personas con discapacidad y familiares de personas fallecidas a causa del conflicto armado donde se discuten los temas más representativos del sector.

El desarrollo de 12 jornadas de acercamiento con la población beneficiaria, residentes en lugares de difícil acceso, donde asistieron en total 1,361 personas.

Se han producido 153 emisiones del programa informativo institucional “Fondo de Lisiados en Acción” y se ha participado en más de 55 espacios gratuitos en diversos medios de comunicación a nivel nacional, 10 de los cuales son espacios mensuales permanentes.

Posicionamiento del programa de radio “Fondo de Lisiados en Acción” a través de la emisión semanal en 3 emisoras radiales a nivel nacional (Radio Cadena Mi Gente, Radio Cadena Cuscatlán y ARPAS).

Personas con discapacidad en desarrollo de programa de radio

Se dio estricto cumplimiento a la Ley de FOPROLYD en materia de atención, resolución y notificación de casos a través de la Unidad Jurídica, concretando 3,122 notificaciones por resoluciones en Acuerdos de Junta Directiva, de la CTE, de la Comisión Especial, Comisión Jurídica Ad- Hoc y Comisión Especial de casos de Excepción. Asimismo, la Oficina Regional de San Miguel realizó 310 notificaciones y la Oficina Regional de Chalatenango reportó 245 notificaciones. En el 2013 se realizó la adecuación de la infraestructura para el funcionamiento del Laboratorio de Prótesis institucional, el cual ya fue equipado y se encuentra funcionando. 116


3. Proceso de Capacitación y Sensibilización en Conceptos de Discapacidad y de la Normativa Técnica de Accesibilidad para la Adecuación de Espacios Públicos. (Módulo 5 de Convenio suscrito entre CONAIPD y FISDL en el marco del Programa Presidencial “Nuestros Mayores Derechos”) Instituciones de referencia: FISDL, CONAIPD y SIS.

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores con discapacidad que habitan en los 100 municipios clasificados de mayor pobreza a través de la disminución de las barreras de los espacios públicos de acuerdo a la progresividad de la implementación y la disponibilidad de fondos.

Población meta: Población adulta mayor con discapacidad, que reside en los 100 municipios calificados con mayor nivel de pobreza.

Descripción de la acción clave: La implementación de este proceso de capacitación es parte del convenio suscrito entre FISDL y CONAIPD24 en el marco de la conmemoración del quinto año de entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En un primer momento, este convenio fortaleció los conocimientos del personal del FISDL, alcaldesas y alcaldes; adicionalmente, se ejecutaron de manera simultánea obras en infraestructura social básica, que contribuirá a disminuir las barreras de los espacios públicos de la población adulta mayor con discapacidad que reside en los 100 municipios de mayor vulnerabilidad.

Momento de la firma de convenio entre CONAIPD y FISDL, en el marco del evento de conmemoración de entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

24 Convenio disponible en sitio web institucional del FISDL y el CONAIPD.

117


Según el convenio firmado entre ambas instituciones, al FISDL le corresponde ejecutar toda la parte de infraestructura en espacios públicos accesibles a adultos mayores, mientras el CONAIPD facilita las capacitaciones al personal técnico del FISDL y a los actores locales (municipalidades principalmente) y apoya en asesoría técnica de accesibilidad para los proyectos que se formulen. El Convenio tuvo un plazo de implementación de dos años y se ejecutó en el marco del SPSU, CSR, Programa Nuestros Mayores Derechos y Pensión Básica Universal para las Personas Adultas Mayores, que fue coordinado por las STPP e implementado por el FISDL. Avances del proceso de Capacitación y Sensibilización en Conceptos de Discapacidad y de la Normativa Técnica de Accesibilidad para la Adecuación de Espacios Públicos. (Módulo 5 de Convenio suscrito entre CONAIPD y FISDL en el marco del Programa Presidencial “Nuestros Mayores Derechos”): Se ha realizado el estudio y la remisión de seis perfiles de proyectos de accesibilidad en diferentes infraestructura y tipo que permitirá acondicionar casas comunales, municipalidades y centros deportivos, entre otros. Se invertirá 875 mil dólares e incluyendo el componente de las capacitaciones se invertirá 29 mil dólares en los municipios de Guatajiagua, Torola y San Isidro (Morazán; San Antonio del Mosco, Nuevo Edén de San Juan y Carolina (San Miguel).

4. Desarrollo de acciones que permitieron la accesibilidad y la participación en la vida política y pública a la población con discapacidad en el proceso de elecciones para alcaldes y diputados del 11 de marzo de 2012 Instituciones de referencia: CONAIPD-Tribunal Supremo Electoral (TSE), Asociaciones de Personas con Discapacidad y Asociación Scout de El Salvador.

Objetivo:

Promover la participación democrática de las personas con discapacidad en la vida política y pública.

Población meta:

Personas con discapacidad mayor de 18 años, de ambos sexos.

Descripción de la acción clave: El TSE y el CONAIPD brindaron capacitación a Juntas Receptoras de Votos y a diferentes áreas del TSE, en los aspectos relativos a los derechos de las personas con discapacidad y a las condiciones que tanto la Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señalan que es necesario implementar para el desplazamiento de la población y su participación social. El CONAIPD acompañó en jornadas de capacitación al personal instructor y a diferentes grupos de apoyo que dieron seguimiento al trabajo desarrollado en las elecciones del mes de marzo 2012, para ello se trabajó con la Asociación Scouts de El Salvador, quienes sumaron alrededor de dos mil voluntarios que trabajaron el día de las elecciones, orientando y apoyando a los votantes con discapacidad.

118


Se realizó un simulacro de votación y asesoría a las personas con discapacidad, sobre la nueva forma de votación y se contó con representantes de diferentes sectores de personas con discapacidad, en diferentes zonas del país.

Participantes en simulacro y coordinaciones previas entre el TSE y el CONAIPD

El CONAIPD brindó asesoría al TSE para la elaboración de una “Guía para ayudar a ciudadanos con discapacidad durante las Elecciones de 2012”. Se reprodujeron 11,875 ejemplares de la guía, que fueron distribuidos con las Juntas Electorales Departamentales, Juntas Electorales Municipales, facilitadores de las Juntas Receptoras de Votos, partidos políticos, Asociación Scout de El Salvador, PNC, periodistas y PDDH, entre otros. En cuanto a la eliminación de las barreras, se imprimió en braille la “Guía para facilitar la emisión del sufragio”, que sirvió de apoyo a personas ciegas y se elaboraron por parte del TSE los sobres tiflológicos a través de los cuales las personas ciegas ejercieron con autonomía el derecho al sufragio. El TSE con asesoría del CONAIPD elaboró Spots informativos con interpretación de Lengua de Señas Salvadoreñas. Para las personas con discapacidad física y adultos mayores se implementó rampas y espacios accesibles que facilitaron el desplazamiento de estas personas en los centros de votación. El hecho de ejercer el sufragio, por parte de la población con discapacidad, constituye una acción trascendental para su participación política y democrática en los siguientes procesos electorales.

Avances de las acciones que permitieron la accesibilidad y la participación en la vida política y pública a la población con discapacidad en el proceso de elecciones para alcaldes y diputados del 11 de marzo de 2012. El CONAIPD y el TSE iniciaron coordinaciones para la preparación de la estrategia del ejercicio del sufragio de las personas con discapacidad en las elecciones del 2014 y subsiguientes. En ese marco se desarrolló una consulta ciudadana a personas con discapacidad sobre la posibilidad de implementar el voto electrónico en las elecciones de 2014 o posteriores. Luego se presentó la propuesta de presentar un mecanismo a través del cual se marca y deposita la papeleta de votación en una urna electrónica o es impresa y remitida a través de correo postal o enviada directamente a la oficina electoral. Esta iniciativa surge con el objetivo de buscar alternativas que faciliten el acceso a las personas con discapacidad, para que, desde sus casas o cualquier lugar donde se encuentren, puedan ejercer su derecho al sufragio.

119


5. Programa de Educación Inclusiva Institución de referencia: MINED

Objetivo: Contribuir a la transformación gradual y efectiva del sistema educativo, en términos de políticas, cultura, prácticas pedagógicas e inversiones estratégicas que garanticen el cumplimiento del derecho a la educación para todas y todos.

Población meta: 437 Centros Escolares en el 2012 y 563 para el 2013.

Descripción de la acción clave: El Sistema Integrado – Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) es un elemento fundamental de Plan Social Educativo 2009-2014, “Vamos a la Escuela” que ofrece a los estudiantes opciones educativas, de alfabetización, artísticas, recreativas y extracurriculares, para acrecentar y fortalecer el aprendizaje de conocimientos, brindarles nuevas formas de desarrollar valores, destrezas y habilidades así como el uso positivo de su tiempo libre como medio de prevención de violencia. El Sistema abarca la capacitación de docentes, el tema de infraestructura y ampliación de la cobertura preescolar, poner en práctica las mejoras de la enseñanza de ciencias en el nivel primario y secundario, con un sistema de participación de la comunidad con equidad social y calidad representativa, que implica pasar de la escuela tradicional actual a una escuela más adecuada (escuelas integradas y las práctica pedagógicas para la educación preescolar, primaria, y secundaria), donde tiene un componente pedagógico, territorial y de gestión educativa. El Sistema Integrado – Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) apuesta por la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes que ingresan en él, ejecutando acciones para minimizar la deserción escolar y para lograr la permanencia de los estudiantes; se impulsa un nuevo modelo pedagógico en el que los recursos y apoyos responden a las necesidades educativas de cada comunidad, al tiempo que se desarrollan nuevas maneras de aprender y se amplía la jornada escolar dedicando más tiempo a todo el proceso educativo, con actividades prácticas dentro y fuera del aula. El Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP), está compuesto por: • Estrategia de organización institucional que viabiliza el modelo pedagógico definido en el Plan Social Educativo. • Red de centros educativos cercanos, que comparten un territorio y centran sus esfuerzos en ampliar las oportunidades de aprendizajes y completar los servicios educativos en el territorio. • Planes de acción conjuntos. • Mejora las condiciones de gobernabilidad y de gestión a nivel local. • Organiza la oferta educativa en relación con la demanda concreta, ofrece educación de calidad, mejor planeada y con mayores recursos.

120


El sistema está integrado por tres componentes: •Modelo Pedagógico Transformador. Promueve una propuesta pedagógica territorial propia, con variadas opciones educativas y metodologías activas, que integra nuevas áreas de formación para una educación integral orientada a la transformación de relaciones sociales democráticas. •Estrategia territorial cohesionadora. Conjunto de Centros Educativos articulados entre sí en un territorio cercano; que planifican, organizan y comparten recursos, centrando sus esfuerzos en completar los servicios educativos y en ampliar las oportunidades de aprendizaje; fomentando la integración de los agentes del territorio y la cohesión social. •Organización escolar al servicio del aprendizaje. Creación de nueva estructura organizativa para mejorar la gobernabilidad y la gestión escolar, liberando la escuela de la burocracia administrativa. El Programa de Educación Inclusiva presenta al sistema educativo, un proceso de transformación gradual que permite oportunidades equitativas de acceso, permanencia, aprendizaje y egreso efectivo en todos los niveles educativos, a todas y todos los estudiantes, en especial, a la población que se encuentra en condiciones de segregación, marginación y exclusión en el ámbito educativo, incluyendo a estudiantes con discapacidades. La inversión de 2009 a 2012 fue de 3,408,228 dólares y de 2012 a 2013 fue de aproximadamente 666,808 dólares. Asimismo, se diseñó el documento “Estrategias Metodológicas para la Educación Inclusiva”, como una herramienta que contribuye al proceso de rediseño del aula mediante estrategias metodológicas que favorezcan la atención a la diversidad de estudiantes, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje.

Avances del Programa de Educación Inclusiva: En 2010 se realizaron las siguientes acciones: Se implementó un Laboratorio Terapéutico para estudiantes con discapacidad motora, psíquica y sensorial en el Centro Escolar República de Haití. Se diseñó una propuesta de observatorio en el marco de la Educación Inclusiva, con el establecimiento de una mesa técnica con representación de distintas unidades del MINED. Se realizaron tres Foros Regionales (zona occidental, central y oriental del país) para difusión y entrega técnica de la Política de Educación Inclusiva. Se efectuó el Foro de consulta y rendición de cuentas con distintos actores de la sociedad, para seguimiento a la implementación de la Política de Educación Inclusiva, a la que asistieron 150 personas. Se brindó asistencia técnica y dotación de material especializado a estudiantes con discapacidad y en riesgo de exclusión. 300 Asistentes Técnicos de las catorce direcciones departamentales de educación y técnicos del nivel central han sido capacitados en materia de Educación Inclusiva. En 2011 un total de mil catorce Centros Educativos desarrollaron procesos inclusivos en el cual 22,028 estudiantes fueron atendidos, dentro de los cuales existe un porcentaje de estudiantes con discapacidad. En el 2012 se realizó el primer Concurso Nacional sobre Buenas Prácticas Inclusivas, con la participación de 29 Centros Educativos y 31 experiencias inclusivas, con un costo de 10 mil 700 dólares financiado por la Fundación MAFPRE 121


y la OEI. Las prácticas más destacadas fueron: “El jardín de Amor” cuya atención educativa incluye a estudiantes con diagnóstico de VIH positivo; “Nuestras buenas prácticas y experiencias inclusivas” enfocado en la aplicación de metodología que favorezca la atención de estudiantes con discapacidad; “Pasito a Pasito” y “Practicando la Inclusión ayudando a los demás” enfocadas a la Planificación Didáctica, Modelos de Evaluación y Alfabetización; y “Con la escuela inclusiva mis padres y yo también hacemos arte” se impulsa el aprendizaje y la participación a través de talleres de pintura. Este tipo de certámenes permiten incidir positivamente en la creación de una cultura inclusiva, a la vez que con su difusión de manera indirecta se logra sensibilizar sobre el tema a otros actores. Se elaboró una propuesta de transformación al rol del docente de Aula de Apoyo Educativo a Docente de Apoyo a la Inclusión, con el fin de favorecer la atención efectiva y oportuna de la población estudiantil en riesgo de exclusión. Se apoyó la construcción de infraestructura de la Escuela de Educación Especial de San Jacinto, con financiamiento de KOICA, Corea, por un monto de un millón 500 mil dólares (en 2011) de los cuales 4 mil 830 dólares fue para capacitación docente (en 2012) Se dio asistencia técnica y dotación de material especializado a estudiantes con discapacidad y en riesgo de exclusión, a través del establecimiento de seis convenios anuales con asociaciones para personas con discapacidad y universidades, atendiendo 200 centros escolares, 300 docentes capacitados en atención a discapacidad, 3,500 estudiantes beneficiados, con una inversión de Fondos GOES de 412 mil 132 dólares. Se desarrolló la Campaña EFAVI (Campaña Global de Educación para todos los niños y todas las niñas con Discapacidad Visual) en El Salvador: Campaña y Programa Global para brindar educación para todos los niños y niñas con discapacidad visual, a través de cursos desarrollados en Educación Inclusiva y material didáctico. En esta campaña participaron 34 Centros Escolares con un total de 69 participantes (docentes, asistentes técnicos pedagógicos, estudiantes de pedagogía, docentes universitarios, técnicos MINED y familias). También se realizaron tres Foros de Sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad (zonas occidental, central y oriental) con 172 participantes (docentes, familias, personal técnico de instituciones de educación superior, estudiantes de pedagogía y funcionarios locales), con una inversión de 6 mil 988 dólares financiado por la Campaña ICEVI (Consejo Internacional de Educadores de Personas con. Discapacidad Visual). Los resultados del primer año de la campaña indican que se ha incidido en la eliminación gradual de barreras actitudinales del personal docente hacia la atención de estudiantes con discapacidad visual. Los docentes cuentan con nuevas herramientas metodológicas que facilitan su práctica en el aula. Para el 2013 se dio atención individualizada y especializada, más la dotación de recursos a docentes y estudiantes ha permitido la mejora en la atención educativa utilizando metodología diversa que contribuye al aprendizaje, permanencia y promoción de estudiantes en riesgo de exclusión en el sistema educativo. 22 Escuelas Pilotos de Tiempo Pleno recibieron kit de material didáctico para la discapacidad intelectual y auditiva, con una inversión de 37 mil 950 dólares financiado por la Cooperación Italiana. Dichos kit son materiales para aprender y desarrollar las matemáticas desde parvularia a sexto grado y material de apoyo para la asignatura de Lenguaje, con especial énfasis en la atención de estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva. Asimismo, maestros y alumnos de 380 instituciones de Educación Media han sido favorecidos con el Programa Ensanche de las tecnologías de la información y comunicación y su uso responsable. También se ha entregado material educativo a 200 centros escolares para apoyar el acceso y la permanencia en la escuela de 500 estudiantes con discapacidad visual y auditiva. A inicio del 2013 se realizó el Foro de Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación de la implementación de la Política 122


de Educación Inclusiva, con la participación de personal técnico de las áreas de Educación Inclusiva, Currículo y Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, así como de directores, docentes, padres y madres de familia y representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionados con el tema de Educación Inclusiva, como ISNA, ISRI, Unicef, Intervida, OIT, entre otros. Además, el MINSAL realizó, en diciembre de 2013, el Foro “La odontología también es solidaria e inclusiva” dirigido a profesionales de práctica institucional privada, alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar el acceso a la salud bucal de las personas con discapacidad. Para mediados del 2014 el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) ha tenido avances sustanciales. El modelo se inició con 22 escuelas y para el año 2014, se tuvo la participación de 2,285 Centros Escolares, lo cual ha permitido configurar los primeros 266 Sistemas Integrados de EITP en 100 municipios del país y beneficiar a 629,167 estudiantes con metodologías activas en tiempo extendido. Además, de 2009 a 2014, a través del MINED se dotó de Paquetes Escolares a 1.3 millones de estudiantes de parvularia y educación básica de 4,968 centros educativos públicos, con una inversión, durante ese quinquenio, de más de 300 millones de dólares, lo que permitió también la generación de más de 47 mil empleos. Por otra parte, el MINSAL, con la reforma de salud ha contribuido a garantizar el derecho al acceso a la salud de las personas en general, incluidas las personas con discapacidad, mediante la gratuidad y acercamiento de dichos servicios a su lugar de vivienda y de trabajo en todo el país y desde el 2009 se ha mejorado la oferta de servicios especializados, incluyendo los de terapia física y ocupacional, incrementando las atenciones de 45,998 en ese año a 870,963 en el 2013. En 2014, el MINSAL capacitó a 61 profesionales de salud de los establecimientos comunitarios y hospitalarios en lengua de señas salvadoreña (LESSA), impartidas por miembros de la comunidad sorda de El Salvador. En relación al acceso arquitectónico de la infraestructura sanitaria, se están implementando medidas como la adecuación de las infraestructuras existentes y la aplicación de la normativa de accesibilidad de los proyectos nuevos, a fin de contribuir a facilitar la movilidad de las personas con discapacidad que hacen uso de los servicios. Con el objetivo de brindar una atención con calidad y calidez, el MINSAL está desarrollando el “Sistema para la humanización en los servicios de salud”, que se espera sea fortalecido con la contraloría social que realizan las personas y organizaciones de la sociedad civil, incluido el sector de personas con discapacidad.

Logros generales del capítulo: El país cuenta con un marco legal e institucional, siendo el CONAIPD, el ente rector del proceso de formulación y diseño de la Política Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, así como del aseguramiento de su implementación, seguimiento y evaluación, y de la normativa relacionada con este sector de la población. (Art. 1 de Decreto Ejecutivo 80 y reformas en Decreto Ejecutivo 65). La legislación nacional incluye la Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad; la Política Nacional de Equiparación de Oportunidades para las personas con discapacidad; las Normas Técnicas de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones; el Instructivo para la Inserción Laboral de las personas con discapacidad; el Instructivo para la entrega de placas para vehículos que son conducidos por personas con discapacidad o que conduzcan a personas con discapacidad, entre otros. Un logro importante es el protagonismo de las personas con discapacidad en la toma de decisiones, recomendaciones y asesoría a las instituciones públicas y privadas a fin de generar los ajustes razonables, para que sus derechos se cumplan. 123


De igual manera, en relación a la eliminación de las barreras en la comunicación para las personas sordas, algunas entidades gubernamentales ya efectúan acciones, mediante la consideración de intérpretes de Lengua de Señas Salvadoreñas en publicidad, noticias e informes institucionales. Entre estas instituciones están la Presidencia de la República, la Asamblea Legislativa, el CONAIPD, la SIS y el TSE, entre otros. El deporte adaptado emprendido por el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) es una medida importante que se está implementando y que contribuye a una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad. En materia de prevención, el MINSAL cuenta con el programa de evaluación a los neonatos para detectar afecciones neurológicas congénitas y músculo-esqueléticas y un programa de estimulación temprana a niños prematuros. En el marco de la atención comunitaria de las personas con discapacidad, el MINSAL apoya y coordina con la Asociación de padres, madres, hijos e hijas de personas con discapacidad “Los Angelitos”, quienes desarrollan su trabajo en el área rural (cantones y caseríos) de 20 municipios de los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, San Vicente y Usulután. La atención es directa a las personas con discapacidad, pues se lleva la atención a sus casas y a algunos centros comunitarios establecidos en puntos estratégicos de las comunidades. Por su parte, el ISSS brinda los servicios de salud y rehabilitación integral a personas con discapacidad, contando para ello, con una Unidad de medicina física y rehabilitación, la cual cuenta con los respectivos servicios de rehabilitación descentralizada en las áreas de: Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje, Psicología, Asistencia Educativa y Rehabilitación Profesional al derechohabiente y sus beneficiarios. Cada una de las instituciones que prestan servicios de rehabilitación y que califican el grado de discapacidad cuenta con su propia ley o reglamento interno, lo que dificulta la atención integral que se pueda brindar. Pero, recientemente, médicos especializados del ISSS y del MINSAL, junto a otras instituciones del Estado han iniciado la discusión y formulación de una propuesta que estandarice la clasificación de la discapacidad a nivel nacional y que esta sea sometida a consideración para que sea utilizada por todos los centros. El Salvador también cuenta con el Centro de Rehabilitación Profesional de la Fuerza Armada (CERPROFA). Esta es una unidad descentralizada del IPSFA, con la finalidad de rehabilitar integralmente a los afiliados con alguna discapacidad a raíz del conflicto armado e incorporarlos a la vida productiva del país. Actualmente CERPROFA brinda los servicios de: • Fabricación y reparación de prótesis (bajo y sobre rodilla, bajo y sobre codo) • Fabricación y reparación de órtesis (plantillas, férulas) • Entrega de prótesis oculares, aparatos auditivos, calzado ortopédico, lentes graduados, cosméticos y de contacto. • Entrega de sillas de ruedas, sillas especiales para cuadripléjicos, muletas, bastones para no videntes, regletas con punzones, medias, regatones, almohadillas, vendas elásticas, suspensión de neopreno, entre otros. • Otros tipos de ayuda por orden médica. Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha realizado, durante el período 2009-2014 las siguientes acciones en beneficio de las personas con discapacidad: dos ferias de empleo, 243 ferias de auto empleo o emprendedurismo y jornadas de sensibilización donde participaron 3 mil 54 jefes de Recursos Humanos con el objetivo de generar oportunidades de empleo; y se desarrollan cursos gratuitos a través del programa “Acceso al Empleo”, por medio del apoyo de USAID y ACCEDER, para formarse en áreas como electricidad, call center y aprendizaje del idioma inglés.

124


En cuanto a emprendedurismo, El Salvador cuenta con Fundaciones y ONG que generan talleres dirigidos para personas con discapacidad mental, con el objetivo de brindar y enseñar oficios a los jóvenes. Entre estas instituciones se encuentran: • Hogar La Rioja – Apoyo a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. • HOPAC, Hogar de Parálisis Cerebral Roberto Callejas Montalvo. Cuenta con programas vocacionales, pedagógicos y de rehabilitación. • FUNCAEDES, Fundación Club de Amigos Especiales a Distancia de El Salvador. Asimismo, El Ministerio de Obras Públicas – MOP ha realizado las siguientes acciones en pro de las personas con discapacidad: 1. Ha creado un taller de elaboración de baldosas táctiles para personas ciegas, que están siendo colocadas en las aceras de las zonas urbanas de la ciudad de San Salvador, y que posteriormente también serán colocadas en otras zonas urbanas del interior del país. 2. Acondicionó su infraestructura incorporando rampas para volver accesibles las instalaciones a las personas con discapacidad. 3. Realizó un seminario con expositores internacionales y nacionales, expertos en el tema de accesibilidad, como mecanismo para concientizar a la sociedad, enfocado principalmente a diseñadores y constructores. 4. Se está ejecutando el proyecto de Circuitos Accesibles, primer circuito en proceso de ejecución en zonas recreativas de San Salvador, que comprenden reparación en un 100% de las aceras, elaboración de rampas, colocación de baldosas táctiles para personas ciegas, señalización vertical y horizontal. 5. El Ministerio forma parte de la Comisión Municipal de personas con discapacidad. 6. Como resultado del proceso de descentralización de capacidades de gestión territorial que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial realiza para que los gobiernos locales cuenten con Planes de Desarrollo Local y Ordenanzas Municipales que faculten técnicamente a los municipios para aprobar los proyectos que se desarrollen en su jurisdicción, actualmente, de los 262 municipios que conforman El Salvador, hay 28 municipios, entre estos las principales cabeceras del país y áreas metropolitanas, que incorporan dentro de sus aprobaciones de proyectos la normativa nacional establecida de accesibilidad. 7. En su mayoría los proyectos que el VMVDU aprueba son de características rurales referentes a parcelaciones de desarrollo progresivo. En estos proyectos el VMVDU al extender los correspondientes permisos de construcción indica a los constructores acatar la “Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad”, el reglamento correspondiente y la “Norma Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones”. 8. Se implementa en los sitios web de etiquetas meta y scripts compatibles con software de asistencia a personas con discapacidad y por parte de la Gerencia de Comunicaciones se adecúa la emisión de información en comunicados de prensa para hacerlo accesible a periodistas con algún tipo de discapacidad. 9. El Viceministerio de Transporte a través de la Mesa Nacional de Transporte ha gestionado la incorporación de unidades de transporte colectivo que incorporen mecanismos accesibles. 10. Se realiza la construcción del Sistema de transporte del área metropolitana de San Salvador - SITRAMSS que ha considerado en su diseño arquitectónico y en las unidades de transporte el tema de la accesibilidad para las personas con discapacidad. 125


Ámbito internacional y de cumplimiento a compromisos ante OEA y ONU La SIS y el MRREE impulsó la candidatura de la profesora Berta Luz Pascual para ostentar un cargo en el Comité de expertos sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, durante la Tercera Reunión de Estados Partes en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizada del 1 al 3 de septiembre de 2010, durante la cual se eligió a doce miembros, en dos sesiones; según el Art. 34 de la Convención. En abril de 2012, el CONAIPD convocó a las asociaciones de personas con discapacidad para que realizaran el proceso de elección de un candidato para el Comité de Expertos de la Convención ONU, resultando electo, por el sector de Ciegos, el Licenciado Alexander Kellman. El MRREE a través de la Misión Permanente ante la ONU en Nueva York, presentó oficialmente la inscripción del candidato de El Salvador ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. El señor Kellman asistió a la V Conferencia de Estados Partes, realizada en septiembre de 2012 en la ciudad de Nueva York y fue acompañado por representantes del CONAIPD y la Cancillería y pese a que no resultó electo para ser parte del Comité de Expertos de la Convención; la dinámica y las acciones emprendidas a nivel local y como Misión Permanente han fortalecido los apoyos de los países hacia El Salvador en este tema. En el primer semestre de 2013, se realizaron talleres de capacitación para las asociaciones de personas con discapacidad sobre la Convención ONU y lo referente al proceso de elección de Candidatos ante el Comité, las funciones de los miembros del Comité y una propuesta de perfil del Candidato a ser electo.

Principales desafíos: Sin embargo, aún con algunos esfuerzos institucionales que se realizan en favor de este sector; aún persiste el incumplimiento de la legislación nacional e internacional sobre sus derechos, debido a la falta de conciencia y las prácticas discriminatorias que aún se observan en algunos servidores públicos y privados, que se traducen en una situación de exclusión y marginación social; por lo que aún existe el reto para atender las necesidades de estas personas. Es necesario entonces realizar intervenciones de mayor impacto social, desde todas las instituciones públicas, que se operativicen en acciones concretas y que favorezcan en el diario vivir a esta población en igualdad de derechos y condiciones para favorecer una verdadera inclusión social. Entre estas acciones se señalan las siguientes: • La difusión y sensibilización masiva hacia la sociedad sobre la situación de las personas con discapacidad, para que tome mayor conciencia respecto de sus derechos y su dignidad; para luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida; y enfatizando las potencialidades de las personas con discapacidad. Esta difusión es competencia de todas las entidades públicas, con un enfoque inclusivo sobre la prestación de los servicios institucionales.

126


• También es necesario promover medidas de impacto para la inserción laboral y formación profesional de las personas con discapacidad, y lograr el trabajo en igualdad de condiciones con las demás; en un entorno laboral inclusivo y accesible a las personas con discapacidad. Estas medidas deben tomar en cuenta las distintas condiciones con discapacidad. • Promover el cumplimiento de la política de educación inclusiva a todos los niveles de enseñanza y asegurar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud. • Intensificar, ampliar y descentralizar los servicios y programas generales de habilitación y rehabilitación, en particular en los ámbitos de la salud y el empleo, entre otros. • Se requieren también medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, tanto en zonas urbanas como rurales. • Adoptar medidas tendientes a garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo y desastres naturales. • Realizar acciones que permitan el reconocimiento de su personalidad jurídica y lograr la capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida. Acceso a la justicia con ajustes de procedimiento (como uso de intérpretes de lengua de señas) y adecuados a la edad. Es evidente que El Salvador a pesar de contar con una legislación nacional en discapacidad, tiene más desafíos que avances en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, lo que implica un reto para toda la sociedad, en este sentido para que se pueda enfocar la satisfacción de necesidades de las personas con discapacidad, todas las instituciones públicas deben considerar como eje transversal en sus planes, proyectos y programas, la adecuación de sus servicios para la atención de personas con discapacidad. Tanto los servicios de intermediación laboral, formación profesional, educación, salud, recreación y deportes, salud sexual y reproductiva, comunicaciones, participación política y ciudadana, habilitación y rehabilitación, entre otras, requieren de ajustes razonables para que no exista segregación y marginación, tal como se menciona en el programa de Acción de Cairo, en las medidas relacionadas con las personas con discapacidad y lo cual está enfatizado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por El Salvador en el año 2007.

127


128


CAPÍTULO VI: “Gestión Territorial y Vivienda”

129



Introducción El criterio de selección de las acciones clave, para este capítulo, se ha basado en el aporte al cumplimiento de los objetivos y medidas del Programa de Acción de Cairo en el tema de Distribución de la población, urbanización y migración interna de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo25. Las acciones identificadas son: Programa de dotación de viviendas para familias ubicadas en zonas de alto riesgo y afectadas por la Tormenta Tropical IDA; Programa Conjunto Vivienda y Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles; Programa de Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios; Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Gobiernos Locales para la Planificación y Gestión Territorial y Programa de subsidios para vivienda social El Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano es el ente rector de políticas y estrategias de vivienda y desarrollo urbano a nivel nacional que tienen como objetivo reducir la exclusión social y elevar la calidad de vida y hábitat de la población rural y urbana de bajos recursos económicos, a través de intervenciones en vivienda y el desarrollo de las capacidades de estos asentamientos para su auto sostenibilidad; al igual que las de los gobiernos locales para la planificación de su territorio.

Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 4.3 a) Lograr la igualdad y equidad basadas en la asociación armoniosa entre hombres y mujeres y permitir que la mujer realice plenamente sus posibilidades; c) Asegurar que todas las mujeres, al igual que los hombres, reciban la educación necesaria para satisfacer sus necesidades humanas básicas y ejercer sus derechos humanos. 4.25 Promover la igualdad de los sexos en todas las esferas de la vida, incluida la vida familiar y comunitaria y alentar a los hombres a que se responsabilicen de su comportamiento sexual y reproductivo y a que asuma su función social y familiar. 9.2, (medida 9.8) a) Fomentar una distribución espacial más equilibrada de la población, estimulando de manera integrada el desarrollo equitativo y ecológicamente sostenible de las principales zonas de origen y de destino, con particular atención a la promoción de la equidad económica, social y entre los sexos, basada en el respeto de los derechos humanos, especialmente el derecho al desarrollo; b) Reducir el papel de los diversos factores de presión en lo que respecta a las corrientes migratorias. 9.13, (medida 9.14, 9.15 y 9.17) Mejorar la gestión de las aglomeraciones urbanas mediante una planificación y una gestión más participativas y con un menor consumo de recursos, examinar y modificar las políticas y mecanismos que contribuyen a la concentración excesiva de población en las grandes ciudades y mejorar la seguridad y la calidad de vida de los residentes de bajos ingresos de las zonas rurales y urbanas. 9.20, (medida 9.21) a) Ofrecer protección y asistencia apropiadas a las personas desplazadas dentro de su propio país, particularmente las mujeres, los niños y los ancianos, que son los más vulnerables, y encontrar soluciones a las causas fundamentales de su desplazamiento con miras a eliminarlas y, según proceda, facilitar el regreso o el reasentamiento; b) Poner fin a todas las formas de migración forzosa, incluida la “depuración étnica”. 25 Informe de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, Septiembre de 1994), Págs. 94-100.

131


Acciones claves: 1. Dotación de viviendas para familias ubicadas en zonas de alto riesgo y afectadas por la Tormenta tropical IDA Institución de referencia: Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU)

Objetivo: Proporcionar una solución habitacional a las familias de escasos recursos económicos que se encuentran en zonas de alto riesgo, vulnerables a inundación o deslaves en el territorio nacional.

Población meta: Con los fondos gestionados se beneficiarán a 1,064 familias afectadas por la Tormenta Tropical Ida (noviembre de 2009), ubicadas en zonas de riesgo impactadas por el fenómeno natural.

Descripción de la acción clave: Para este programa considerado estratégico dentro del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, el VMVD gestionó fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de un contrato de préstamos por 7.4 millones de dólares y del GOES; donaciones de entidades humanitarias y países amigos por un total de 9.3 millones de dólares, para el desarrollo de 10 proyectos que han beneficiado a 1,064 familias. Los proyectos se ubican en los municipios que fueron afectados por la Tormenta Ida, siendo estos: Verapaz, San Vicente, Guadalupe, San Esteban Catarina y Tepetitán del departamento de San Vicente; Santa Cruz Analquito del departamento de Cuscatlán; La Libertad del departamento de La Libertad; San Pedro Masahuat del departamento de La Paz y Aguilares y Apopa del departamento de San Salvador. Las familias afectadas se reasentaron en estos proyectos ubicados en zonas seguras libres de riesgo y donde se les dotó de una vivienda permanente, servicios básicos y obras de urbanización, todo en calidad de donación completa. Las gestiones con los Gobiernos Locales donde se desarrollan los proyectos ha sido determinante para la compra o donación de los terrenos en zonas alejadas de las de riesgo donde ocurrió la catástrofe, además, se estableció una comisión interinstitucional para evaluar y seleccionar los terrenos aptos y se desarrollaron estudios técnicos para asegurar la habitabilidad del asentamiento a desarrollar en el lugar. Dentro de las condiciones para determinar los terrenos donde se desarrollaron estos proyectos fueron, el tener factibilidad para la introducción de agua potable, no alejados de las zonas de trabajo y servicios para la población a beneficiar y no ubicados en zonas propicias a deslaves, derrumbes o inundaciones. La disposición de terrenos aptos que reunieran las principales condiciones descritas anteriormente, fue un punto difícil para dar una respuesta inmediata, ya que las zonas afectadas son áreas altamente vulnerables, susceptibles a ser afectadas durante la época lluviosa en el país. Las ejecuciones se realizaron a través de empresas constructoras privadas seleccionadas luego de un proceso de licitación pública.

132


Proyecto en ejecución Municipio Dos Quebradas, San Vicente

San José Nuevo Verapaz, Verapaz, San Vicente

Dos quebradas, San Vicente

Avances del programa de dotación de viviendas para familias ubicadas en zonas de alto riesgo y afectadas por la Tormenta tropical IDA: Para 2013 se tenían finalizados los proyectos habitacionales de Apopa (La Victoria), Verapaz (Nuevo Verapaz) y San Vicente (Dos Quebradas) y se comenzó un proyecto en Aguilares (Altos de la Toma). Esto fue posible gracias a la donación de fondos de parte de países amigos, entidades humanitarias y del GOES. Mientras que con recursos del Préstamo Multisectorial BCIE-2015, en el 2013 se ejecutó una inversión de 6.10 millones de dólares en los proyectos de Vista al Volcán, en el municipio de Verapaz, y Los Amates, en el municipio de Santa Cruz Analquito y se comenzó la ejecución del proyecto Altos de Tepetitán, en el municipio de Tepetitán. Durante el periodo 2009-2014, también se desarrollaron tres proyectos con los estudios técnicos necesarios y se tramitaron los permisos correspondientes para los nuevos asentamientos, que se iniciaron durante el 2013. Como parte de las carpetas técnicas, en cada proyecto, de acuerdo a su magnitud y a solicitud del Ministerio de MARN, se realizó el Estudio de Impacto Ambiental. En estos proyectos se contó además, con fondos del Préstamo BID No. 2373/OC-ES Programa de Vivienda Fase II.

2. Programa Conjunto “Vivienda y Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles” (AUPS) Instituciones de referencia: VMVDU, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Hábitat, las municipalidades de Apopa y Santa Tecla y las Directivas comunitarias de los asentamientos beneficiarios: Santa Carlota I, Santa Carlota II, Campos de Oro de Apopa y Comunidad La Cruz de Santa Tecla.

Objetivo: Transformar las condiciones de vida de las familias que habitan los AUP, en un modelo de Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles (AUPS), con eje articulador en la vivienda digna, mediante una estrategia de mercados inclusivos.

Población meta: Beneficiarios directos: al menos 750 familias. 133


Descripción de la acción clave: El Programa se ha propuesto diseñar e implementar un Modelo de Asentamientos Productivos y Sostenibles que busca transformar las condiciones de pobreza y exclusión que se viven en los asentamientos precarios, al transformar su asentamiento en productivo y sostenible, mediante acciones de carácter social en aspectos organizativos, de inclusión económica en proyectos y transformación en las condiciones de la vivienda y el entorno. Adicionalmente el Programa se ha propuesto optimizar la cadena de valor de la construcción de la vivienda de interés social e incidir en política pública en temas de vivienda y en instrumentos de financiación. El enfoque integral de largo plazo del modelo, incluye alianzas estratégicas con instituciones financieras, públicas y privadas, proveedores de insumos de construcción y constructores de vivienda. El Programa de AUPS, con un financiamiento proveniente de las Naciones Unidas por 5.2 millones de dólares, ha desarrollado un modelo de intervención en el que confluyen esfuerzos de los actores públicos, privados, organizaciones de la sociedad civil y la población beneficiaria, que involucra una estrategia de mercados inclusivos para la producción de vivienda digna y desarrollo económico y local; vinculando las capacidades de la población con el entorno económico y el apoyo institucional. Este programa busca además implementar acciones a nivel comunitario y local, así como posibilitar el desarrollo de instrumentos de política pública al nivel local y nacional. El programa actúa en el ámbito nacional, apoyando la formulación de políticas, leyes y reglamentos bajo el liderazgo del VMVDU y busca lograr su objetivo con el desarrollo de una estrategia distribuida en cuatro ejes: Eje. Contribuir a la Política Nacional de Vivienda: Se busca generar un marco legal entorno a la vivienda para facilitar el acceso a una vivienda digna en un medio seguro para más familias salvadoreñas, por lo que alrededor de la Política Nacional de Vivienda se ha desarrollado: • En ejecución la actualización de la “Ley de Urbanismo y Construcción”. • Se ejecutó la consultoría que determinó el documento de “Perfil de la Vivienda en El Salvador”, el cual permite visualizar la situación alrededor de la vivienda. • El 21 de mayo del 2014, se entregó a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas la propuesta de la Política Nacional de Vivienda y Hábitat (PNVH), formulada por instituciones y organizaciones vinculadas a la vivienda y el hábitat en El Salvador. Esta propuesta de PNVH constituye un instrumento de gestión pública de alto nivel, con una visión de largo plazo que trasciende a los períodos de administración del Órgano Ejecutivo (quinquenios) y presenta una perspectiva sistémica que requiere de la participación proactiva, concertada y articulada de todos los actores vinculados a la vivienda y el hábitat. • Se trabaja en el contenido y en el desarrollo de las consultas con diversos sectores para la preparación del anteproyecto de la “Ley de Condominios”. • Se impulsa la iniciativa de la “Ley de Agilización de Trámites” y ya se cuenta con una propuesta concertada y por obtener el visto bueno de las instituciones involucradas para ser implementada. El VMVDU y el MARN han determinado una “Categorización ambiental” para proyectos, que ayudará a estos fines. • En lo referente al desarrollo de instrumentos de financiamiento habitacional, ha apoyado el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), con asistencia técnica, capacitación, intercambio de experiencias con Colombia y gestión de fondos, para el establecimiento del Fondo Salvadoreño de Garantías y la aprobación al diseño del Programa de Garantía para la Vivienda Social, que cuenta con dos millones de dólares para su implementación. • También se impulsa el mecanismo de la “Banca móvil” referente a ejecutar pagos por financiamiento de vivienda a través del servicio de telefonía celular, para lo cual se ha proporcionado y gestionado 134


asistencia técnica, intercambio de experiencias con países que disponen de este mecanismo. El BCR y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) presentaron en junio de 2014 una norma de aplicación que se ha sometido a consultas y está en espera de la aprobación para su implementación. Eje. Gestión del conocimiento e intercambio de experiencias: Se ha apoyado en la gestión del conocimiento e intercambio de experiencias con 12 países, realizando 56 intercambios donde se ha capacitado a 132 personas de 25 instituciones nacionales, tanto públicas, privadas y sociales, en temas como: políticas públicas, instrumentos de planificación, gestión del hábitat, desarrollo económico local y cadenas de la construcción. Eje. Fortalecer la cadena de valor de la industria de la construcción de vivienda de interés social: • La implementación de la “Escuela de capacitación móvil”. • Dentro de la implementación del fortalecimiento de las cadenas productivas de microempresas dentro de los AUP intervenidos con el Programa, en Apopa y Santa Tecla, se han mejorado los servicios que prestan 10 MIPYMES de servicios a cuatro medianas y grandes empresas. • Se ha concretado el montaje del “Programa Nacional de Mejoramiento de Vivienda con Crédito”. • Se ha logrado establecer un primer acuerdo con el sector productor y constructor para la vivienda de interés social, dentro del Programa de Mejoramiento de Vivienda. • Se desarrolló la consultoría “Diagnóstico y plan de trabajo de la vivienda de interés social: Vivienda nueva y mejorada”, que pone a la luz la cadena de valor que se genera desde la planificación a la adquisición de la vivienda social. Eje. Promover asentamientos urbanos productivos en el marco del Desarrollo Económico Local: • Se han establecido cinco emprendimientos productivos sostenibles y consolidados en los AUP intervenidos en Apopa, dentro de las áreas de construcción de vivienda, agroindustria y gestión cultural. • Dentro del Desarrollo Económico Local de las Alcaldías donde se desarrolla el Programa, en la Alcaldía de Santa Tecla, se ha apoyado con fondos para desarrollar el diseño y permisos de construcción para el desarrollo en Santa Tecla del complejo habitacional productivo y sostenible conocido como“La Gran Manzana”,que albergará a losAUP intervenidos con el Programa,y ya laAlcaldía de SantaTecla ha gestionado fondos con España para realizar las obras. • En la Alcaldía de Apopa se ha trabajado en la Estrategia de Desarrollo Económico Local para establecer cuatro redes empresariales, capacitaciones y apoyo para el censo catastral de establecimientos de comercios que ha elevado los ingresos a la alcaldía en concepto de impuestos en un 50%.

Avances del Programa Conjunto “Vivienda y Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles” (AUPS): En el municipio de Apopa, a inicios del 2010, se identificó con las comunidades la construcción de las viviendas y se plantearon expectativas potenciales para la generación de ingresos en las familias. A mediados del 2010, se constituyó la empresa “Obreros de la construcción Apopenses” formada por 10 familias que en conjunto con la empresa privada, ya capacitó a 20 formadores y dos promociones de 50 microempresarios en albañilería, que se benefician directamente de la empresa, certificada y capacitada por la Universidad de El Salvador (UES) y que por estar legalmente constituidos, son sujetos de crédito por parte de ajas de crédito y bancos. 135


En noviembre de 2010 con el apoyo de la alcaldía de Apopa, se hizo un diagnóstico de la seguridad alimentaria, la comercialización de verduras, hortalizas y frutas. En un proceso participativo con las ADESCO y diferentes productores agrícolas de cinco comunidades ubicadas en la zona peri-urbana (rural) de los asentamientos del casco de la ciudad de Apopa, se decidió constituir la asociación de productores agrícolas y hacer la transición de producción tradicional a producción orgánica. Esto permitió pasar de un grupo inicial de 14 agricultores a 78 para el 2013, logrando incrementos en la productividad de 30 a 70 quintales por manzana cultivada reduciendo a cero el desperdicio de semillas por humedad o animales, que permite a los productores beneficios en cuanto a la siembra, cosecha y post-cosecha y al estar asociados se hace una distribución interna de las mejores semillas disponibles, se reducen costos de insumos y se comercializan excedentes de manera más eficiente. La asociación ha dado pasos para la inversión en lotes de tierra que permitan constituir un fondo de tierras rotatorio para que sus asociados puedan ser propietarios y dejar de pagar cánones de arriendo. Se ha buscado la diversificación en temas de procesamiento para la producción de jaleas, encurtidos, deshidratación de alimentos, producción de jabones, entre otros. Se han hecho intercambios de conocimientos con otras comunidades para replicar experiencias y lo más destacable es que todo el proceso de análisis de la cadena y la superación de los cuellos de botella, se ha hecho de la mano de la comunidad, esto muestra la apropiación y legitimidad de la iniciativa, que ha involucrado al 15% de esa población, generando 136 empleos directos. En marzo de 2012 se decidió con la comunidad integrar las pequeñas tiendas en una “mega tienda” de la comunidad que provee precios más bajos, para que éstas a su vez también reduzcan los precios a las familias. Asimismo, se brindan créditos a las pequeñas tiendas para que mejoren su ciclo efectivo.

Mega tienda en el municipio de Apopa

En el área de empleo, hasta junio del 2013 se reflejó un incremento significativo en la ocupación de las mujeres en diversas actividades: empleadas del sector privado de un 9.5% a un 20.78%; en ventas, pasando del 7.9% al 17.75%; hacer o fabricar alimentos y otros artículos del 3.7% al 12.55%; trabajador independiente pasó del 3.1% al 9.9%; empleadas en el sector público del 1.9% al 5.19%; patrón e empleados del 0.1% al 4.76%; lavar, planchar, coser u otros oficios del 2.6% al 7.36%;y empleada doméstica del 4.8% al 13.42% . En el caso de los hombres, el incremento porcentual es importante pasando en el caso de empleado del sector privado del 25.9% en el 2010 al 44.29%; trabajador independiente del 7.5% al 14.95%; empleado u obrero público del 4.7% al 12.5%; patrón o empleados pasaron del 0.3% al 3.8%; ventas del 3.4% al 6.79%.26 Para el 2012-2013, se construyeron acueductos que le permiten a la comunidad un acceso permanente al agua potable y el fortalecimiento de la empresa comunitaria de servicios de agua, con 22 años de existencia; se 26 Programa Conjunto del F-ODM, Vivienda y Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles, el VMVDU, las agencias de Naciones Unidas ONUDI, ONU-HABITAT y PNUD,. “Evaluación de Impacto de la transformación asentamiento precario a productivo 2010 – 2013”. Informe de Evaluación Final.

136


desarrollaron obras para mejoramiento de las vías, construcción de escaleras, desagües y andenes que le ha permitido a la comunidad una serie de beneficios destacables en cuanto a su calidad de vida, seguridad y respeto al peatón; el depósito de basuras se transformó en un “cable parque” para el esparcimiento de las familias, sobre todo para los jóvenes y la generación de ingresos para las personas. Se han beneficiado a 845 familias de manera directa. Además, operaron talleres productivos y artísticos, centro de cómputo y diversas actividades culturales articuladas donde se promueve la cultura del muralismo para el mejoramiento del espacio público, se desarrollan actividades artísticas en torno al drama, performance en público, poesía, cuento y la creación, con 12 jóvenes de ambos sexos del periódico comunitario “El Escandaloso”, que cuenta con un centro de cómputo e impresoras para la publicación. Este periódico se publica mensualmente y se venden entre la comunidad, de 40 a 60 copias.

Obras de mejoramiento de espacios públicos

Además, se fortaleció la organización social, robusteciendo su pertinencia y la definición de las necesidades en las comunidades focalizadas de Campo de Oro, Santa Carlota 1 y Santa Carlota 2 que ha permitido la fundación del Centro de Emprendimiento para la Mujer, con recursos de capital semilla destinados a la Casa de la Mujer. En el marco del proyecto, la alcaldía de Apopa destaca que un gran número de actividades económicas no registradas se han formalizado y legalizado, lo cual le permite a las autoridades mayores ingresos al fisco. Según cálculos de la alcaldía los ingresos anuales pueden ascender de 250 mil a 500 mil dólares al año. Esto no sólo constituye un cambio muy importante de mentalidad en la comunidad, sino que reporta una fuente de recursos vital para la administración. Para finales del 2012 e inicios del 2013, en el municipio de Santa Tecla se dio el apoyo a 143 familias de la comunidad La Cruz con mejoramiento de espacio público y modelos productivos de punto de equilibrio para llegar a ser sostenibles, dentro de las áreas de servicio de alimentación, mantenimiento general de oficinas, viviendas y zonas verdes, generando 16 empleos directos. Además de la construcción de obras, en conjunto con la alcaldía y en alianza con entidades nacionales se logró el reasentamiento de 76 familias (comunidades Santa Eduviges y “14-16”) a viviendas dignas fuera de las zonas deprimidas en donde habitaban. Otras 90 familias del municipio fueron reasentadas con mejoramiento de vivienda, por encontrarse en zonas de alto riesgo y otras 25 fueron beneficiadas con conexión eléctrica.

137


3. Programa de Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios (MIAUP) Instituciones de referencia: Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano -MOPTVDU, por intermediación del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Objetivo: Apoyar la ejecución de inversiones orientadas a mejorar las condiciones habitacionales de familias residentes en los AUP de mayor pobreza del país, a través de introducción de infraestructura básica, habilitación de espacios comunitarios, equipamiento urbano, obras de mitigación de riesgos y costos para la legalización de propiedades.

Población meta: Seis mil familias aproximadamente.

Descripción de la acción clave: El Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, es financiado por el Contrato de Préstamo BID 2373/OC-ES con una asignación total de 70 millones de dólares que destinará para el Componente II: MIAUP. Se cuenta además con el apoyo financiero del Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias de El Salvador (PACSES), que entre el 2012 y el 2013 asignó 3.3 millones de dólares. Además, desde noviembre de 2013 es efectivo un Canje de Deuda con la República de Alemania por un total de diez millones de Euros que serán asignados a este programa MIAUP. Este programa, es uno de los pilares de la política social del Gobierno de la República, con los cuales se busca establecer el SPSU en el país. Es importante señalar que mediante las medidas del programa también se busca la conexión de los asentamientos precarios con los espacios más desarrollados de las ciudades, lo cual representa un aporte a la integración de la población al espacio urbano y una contribución a su inclusión social y a la satisfacción de su derecho a la ciudad. Esta conectividad e inclusión a la ciudad se logra con la transformación que se realiza en el asentamiento urbano en estado precario, a través de las intervenciones físicas y de fortalecimiento comunal que este programa contempla. Estos asentamientos intervenidos son eventualmente integrados y forman parte de un conglomerado urbano y gozan de los beneficios que estos ofrecen, tanto en servicio, comercio, educación, trabajo y otros. Mediante el MIAUP, se realizan intervenciones físicas encaminadas principalmente a: legalización de la propiedad, disposición de excretas, aguas servidas, drenaje pluvial, abastecimiento y/o distribución de agua apta para el consumo humano, infraestructura vial, redes de electricidad y alumbrado público, obras dentro del lote de vivienda, protección ambiental, obras de mitigación de riesgos y habilitación de espacios comunales y equipamiento social. Este programa incluye actividades que fortalecen las organizaciones comunales, gobiernos locales y mejora la infraestructura; en 2013 se ejecutaron obras en tres asentamientos: Cañaverales (en San Vicente), Santa Carlota (en Apopa) y el Edén (en Santa Ana).

138


Asentamiento Urbano Precario “Cañaverales, jurisdicción y departamento de San Vicente” Obras en ejecución: • • • • •

Mejoramiento del Sistema de Agua Potable (línea de impelencia y red de distribución y acometidas domiciliares) Sistema de alcantarillado sanitario. Infraestructura vial. Sistema de drenaje pluvial. Obras de drenaje: Badenes, cordón-cuneta y canaletas y obras de descarga de aguas lluvias: cabezal y emplantillado de mampostería de piedra.

Mejora de infraestructura vial Proyecto “Cañaverales”

Asentamiento Urbano Precario “El Edén” jurisdicción y departamento de Santa Ana Obras en ejecución: • • • • • •

Línea de impelencia Aguas lluvias Aguas negras Obras hidrosanitarias Obras de terracería y pavimentación Obras complementarias

Trabajo de infraestructura vial y aguas lluvias Proyecto “El Edén”

139


Asentamiento Urbano Precario “Santa Carlota”, Apopa departamento de San Salvador Obras en ejecución: • • • • •

Mejoramiento del sistema de agua potable Aguas lluvias Módulos sanitarios Mejoramiento vial Obras complementarias

Trabajos de infraestructura vial y aguas lluvias Proyecto “Santa Carlota”

Avances del Programa de Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios (MIAUP): En el 2013, mediante el Programa de Vivienda y MIAUP, se realizó una inversión estimada de 25 millones de dólares, complementada con una inversión de medio millón de dólares del Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias de El Salvador, PACSES. Asimismo, durante el 2013, se trabajó en el componente II del programa MIAUP, con el mejoramiento integral de 17 asentamientos, de los cuales, se están ejecutando tres: Cañaverales (en San Vicente), Santa Carlota (en Apopa) y el Edén (en Santa Ana), por un monto de 6.06 millones de dólares, mientras que siete proyectos más se encontraban en proceso de formulación de carpetas técnicas, por un monto de 4.2 millones de dólares y otros siete estaban en proceso de contratación, por un monto de 8.43 millones de dólares. Desde noviembre de 2013 es efectivo un Canje de Deuda con la República de Alemania por un total de 10 millones de Euros que fueron asignados al programa MIAUP. Para seleccionar los municipios a intervenir con el programa, se tomaron como referencia los 50 municipios con mayor concentración de población urbana definidos por el Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social (FLACSO, MINEC, PNUD 2010), considerando cabeceras departamentales, área metropolitana de San Salvador y Sonsonate y municipios con áreas urbanas mayores de 15 mil habita. Posteriormente, estos municipios se ordenaron con base en dos criterios: 1) mayor número de asentamientos urbanos de precariedad extrema y alta; 2) índices de violencia municipal, elaborados por el MJSP en 2009. A partir de este orden, y considerando los recursos y la capacidad de ejecución institucionales, se priorizaron los primeros 25 municipios a intervenir.

140


4. Programa de Descentralización de Capacidades de Planificación y Gestión Territorial Instituciones de referencia: VMVDU, Vicepresidencia de la República, Asociaciones de municipios Trifinio y Cayaguanca/Asociación de municipios Los Nonualcos/Asociación de municipios del sur de La Libertad/Asociación de municipios de la Bahía de Jiquilisco/Asociación intermunicipal de municipios del Golfo de Fonseca.

Objetivo: Aumentar la capacidad y la competencia de los Gobiernos Locales para administrar el desarrollo urbano y territorial, de manera mancomunada o asociada.

Población meta: Gobiernos Locales de los siguientes ámbitos territoriales: Subregión Metropolitana de San Salvador (21 municipios) Subregión San Miguel (9 municipios) Asociaciones de Municipios Trifinio y Cayaguanca (12 municipios) Asociación de municipios del Sur de La Libertad -AMUSDELI -(12 municipios) Asociación de municipios Los Nonualcos (16 municipios) Asociación de municipios de la Cuenca de la Bahía de Jiquilisco (en conformación) (14 municipios) Asociación de Municipios del Golfo de Fonseca ASIGOLFO- (6 municipios)

Descripción de la acción clave: De acuerdo al marco legal vigente en materia de urbanismo (Ley de urbanismo y construcción y Código Municipal), son los municipios los encargados de formular y aprobar sus Planes Locales, en base a los cuales se emitirán los permisos de construcción y en ausencia de los mismos, es el VMVDU, el que asume dicha competencia de manera supletoria. Este programa tiene como objetivo dar continuidad a los esfuerzos de planificación territorial llevados a cabo durante el período 2001-2012, para crear capacidades locales para que dichos instrumentos de planificación sean gestionados desde los gobiernos locales, para lo cual se han apoyado territorios piloto, mediante asistencia técnica y financiera para que adquieran la capacidad técnica instalada para gestionar y planificar de manera autónoma sus territorios. Con esta iniciativa se está dando un impulso a los procesos de descentralización en materia de gestión urbana y territorial de los municipios beneficiarios. El programa fue financiado por el VMVMDU, quien aportó 3.6 millones de dólares y cooperantes varios (ECADERT-GIZ), quienes aportaron 75 mil dólares.

141


Firma de Convenio de Asistencia Técnica entre el VMVDU y las municipalidades de las Asociaciones de Trifinio y Cayaguanca para apoyar el proceso de descentralización de manera asociada. Diciembre de 2009.

Trabajo conjunto VMVDU-Municipalidad de Nuevo Cuscatlán (municipio socio de AMUSDELI), para la formulación de la Ordenanza Reguladora de los Usos del Suelo y las Actuaciones Urbanísticas del Municipio de Nuevo Cuscatlán. Octubre de 2010.

Firma de convenio de asistencia técnica y financiera entre el VMVDU y las municipalidades de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Jucuarán y Concepción Batres, para la formulación de Planes de Ordenamiento Urbano. Diciembre de 2012.

142


Avances del Programa de Descentralización de Capacidades de Planificación y Gestión Territorial: En El Salvador, para el 2009, solamente 29 de 262 municipios tenían aprobados sus Planes Locales y habían asumido su competencia de manera autónoma (11%). A raíz del Programa, ya para el finales del 2013, se logró duplicar el número a 58 (22%), alcanzando un avance en los procesos de descentralización y de fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales, a través del impulso y apoyo a los movimientos asociativos pre-existentes, equipamiento de Oficinas Técnicas Mancomunadas y capacitación del personal de las mismas. Es decir, 58 municipios con capacidad técnica y financiera para planificar y gestionar su territorio de manera adecuada, con Oficinas Técnicas Mancomunadas que funcionan como brazos técnicos operativo.

5. Programa Subsidios para Vivienda Social Instituciones de referencia: MOP, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, por intermediación del VMVDU.

Objetivo: Reducir la brecha de financiamiento para que familias de ingresos bajos y medios puedan mejorar sus viviendas y acceder a viviendas nuevas en el mercado formal, a través de la entrega de subsidios directos a las familias. (Se financian tres tipos de subsidios).

Población meta: Aproximadamente 12 mil familias.

Descripción de la acción clave: El Contrato de Préstamo BID 2373/OC-ES tiene una asignación total de 70 millones de dólares de los cuales se destinará una inversión de 30 millones de dólares para el componente de Subsidios para Vivienda Social. Con el Componente de Subsidios para Vivienda Social se atenderán tres subcomponentes bajo los cuales se financiarán: i) Subcomponente mejoramiento de piso, que consiste en el reemplazo de pisos de tierra por pisos de cemento en viviendas que tienen paredes y techos en buenas condiciones, se financian subsidios para familias de ingresos iguales o menores a dos salarios mínimos rurales que serán complementados con aportes y/o ahorros y que no incluyen un crédito hipotecario. ii) Subcomponente de emergencias habitacionales, que consiste en proveer de viviendas nuevas a familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos de comercio, que reemplazan viviendas destruidas por fenómenos naturales y/o que se encuentran en zonas de riesgo. Se financian subsidios bajo distintas modalidades dependiendo de los siguientes aspectos: a) nivel de ingreso de las familias afectadas; b) la posibilidad de construcción de la vivienda en un lote en el mismo asentamiento pero fuera de la zona de riesgo; c) la necesidad de reasentamiento a una zona diferente; y/o la capacidad de adquirir una vivienda existente complementando el subsidio con ahorro y crédito. iii) Subcomponente subsidio + ahorro + crédito, que consiste en complementar el subsidio con ahorros familiares y un crédito de entidades financieras. Se financian subsidios directos para familias de ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos de comercio que demuestren que cuentan con los ahorros necesarios, y cumplen las condiciones requeridas para acceder a un crédito.

143


Proyecto comunidad Ita-Maura, jurisdicción de San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad

Proyecto de mejoramiento de 67 viviendas existentes y la construcción de 9 viviendas nuevas.

Proyecto comunidad Altos del Platanar, jurisdicción de El Congo, departamento de Santa Ana

Proceso constructivo de 107 viviendas en la Comunidad Altos del Platanar.

Construcción de viviendas a familias afectadas por sismos en La Unión

Inicio proyecto de construcción de 26 viviendas en los municipios de El Carmen, La Unión y Conchagua.

Avances del Programa Subsidios para Vivienda Social: Entre junio de 2013 hasta mayo de 2014 se han otorgado 6,357 créditos para solucionar la situación habitacional, destinados a la misma cantidad de familias, por un total de 93.9 millones de dólares, beneficiando con ello a más de 26,600 salvadoreños. De estas soluciones 1,953 son créditos para la adquisición de viviendas nuevas; 3,056 para viviendas usadas y 1,348 para otras líneas. 144


Asimismo, se logró el fortalecimiento del rol social del FSV, al incrementar la participación porcentual del número de créditos orientados a familias con ingresos de uno a cuatro salarios mínimos, a quienes se ha destinado el 85.8% del total de créditos. Durante el 2013 se canalizaron 2,753 créditos para mujeres por 39.32 millones de dólares. En ese mismo año, en el marco del Programa de Mejoramiento de Piso, se instaló pisos de cemento en viviendas que solo contaban con piso de tierra pero que poseían paredes y techos en buenas condiciones. Este apoyo se financió con fondos provenientes del Contrato de Préstamo BID 2373/OC-ES y en 2014 se registraron avances en la adjudicación de dos procesos de licitación para la etapa de calificación de beneficiarios en Chalatenango, Cabañas, La Paz, San Vicente y Usulután. Asimismo, en 2014 se inició la recepción de muestras de interés para comenzar el proceso de calificación de beneficiarios en Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, San Miguel y Morazán. Con las intervenciones antes mencionadas se estima haber beneficiado, a finales del año 2014, a 12 mil familias mediante una inversión de 10 millones de dólares. Bajo el componente de Vivienda Social se encuentran en ejecución los proyectos Altos del Platanar, en el municipio de El Congo; Comunidad Itamaura, en el municipio de San Pablo Tacachico; Enjambre Sísmico en La Unión; El Carmen y Conchagua y El Sartén, en Apopa por un monto de 908 mil dólares, con lo cual se está beneficiando a más de 213 familias con vivienda nueva. También se encuentran en formulación cinco carpetas técnicas de proyectos que beneficiarán a más de 500 familias con vivienda nueva.

Logros generales del capítulo: El país a través del Gobierno Central, ha avanzado significativamente en los últimos años en el tema de descentralización y en visualizar el tema de urbanización en un contexto más amplio de ordenamiento y desarrollo territorial; sin embargo, prevalece aún una brecha importante en la operativización de las leyes y políticas recién aprobadas, que ubican el tema en este plano más elevado, pero que sin duda constituyen un activo importante para el redireccionamiento de la forma de actuar del Ejecutivo27. A nivel local, los avances han sido más concretos y significativos, con el aumento considerable de municipios que tienen aprobados planes locales y gestionan de manera autónoma sus territorios, sin embargo la sostenibilidad de dichos esfuerzos es un reto importante, así como la capitalización de la experiencia acumulada a nivel técnico y político en los últimos años. El VMVDU ha estado desarrollando un programa de Mejoramiento de Asentamientos Urbanos en calidad de precariedad en los municipios con altos índices de violencia, en cuyas acciones de carácter eminentemente subsidiadas, hace mejorar el acceso a los servicios básicos mejorando la calidad de vida de sus habitantes, también mejora las vías de acceso y comunicación del asentamiento y el equipamiento social en espacios públicos. Al transformar físicamente el asentamiento, éste pasa de ser un conglomerado de habitantes marginales y excluidos, a ser parte de la ciudad y de lo que esta ofrece, y por ende la concepción de sus propios habitantes y del resto de la ciudad se revierte. Al implementar acciones de autogestión de desarrollo local en estos asentamientos, como el realizado a través del Programa de Asentamientos Urbanos Productivos y Sostenibles, se crea auto sostenibilidad de sus pobladores.

27 Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Decreto Legislativo 644, vigente desde el 29 de julio de 2012, Política Nacional de Medio Ambiente/MARN 2012

145


El seguir impulsando y desarrollando programas de este tipo y de manera estructural desde el gobierno, es importante para ir transformando la precariedad y la exclusión social que existe en los asentamientos urbanos pobres e incluirlos a la ciudad, con otras medidas que apoyen la integralidad de las acciones y disminuyan la delincuencia, especialmente la juvenil, se aumente el desarrollo local y económico de sus pobladores, la calidad de vida y la salubridad. Es necesario estructurar estrategias y planes que aseguren la sostenibilidad de estos programas con un enfoque más orientado en el desarrollo de las capacidades locales, la autosostenibilidad y empoderamiento para sus pobladores y los gobiernos locales. El apoyo de entidades internacionales financiadoras, a través de préstamos o donaciones, además de asistencia técnica, ha sido importante para el país, para impulsar programas y modelos de desarrollo que debieran seguir impulsándose desde el gobierno central y los gobiernos locales, y seguir replicándose en los asentamientos urbanos precarios para ir transformando la marginalidad y la exclusión social en una mejor ciudad para toda la población del país.

Principales desafíos: El mayor desafío para los años venideros, es precisamente cambiar la forma de hacer las cosas, robustecer el marco legal y normativo alrededor del tema de vivienda y hábitat, priorizando la operativización de las leyes ya creadas, como, la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, y las que están por desarrollarse como, la Política Nacional de Vivienda, la Ley de Vivienda y Hábitat, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, entre otras relacionadas; sin perder de vista el objetivo último de las mismas que es el desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida, de manera sostenible y con una perspectiva más humana de desarrollo y mejoramiento del hábitat. Es necesario además continuar el impulso del enfoque programático adquirido en los últimos años, con programas cada vez más integrales y sostenibles que apoyen además: 1) medidas de gestión de suelo; 2) mejora de infraestructura y servicios básicos en asentamientos urbanos y rurales; 3) sensibilización a la población para la protección del medio ambiente; 4) incentivar la inversión en el área rural y capacitación en el trabajo rural; 5) descentralización de servicios y planificación del suelo, entre otros; con el fin de hacer crecer los centros urbanos pequeños y medianos y el desarrollo de las zonas rurales, a fin de disminuir la presión en los centros urbanos del país, en especial el de la capital. Es necesario además vincular las políticas de desarrollo económico y de seguridad ciudadana, reconociendo su relación con la migración rural-urbana y con el desplazamiento interno por violencia, siendo necesaria la voluntad política para hacerlas andar y darle sostenibilidad a través del tiempo para lograr impactos. La coordinación interinstitucional no solo del gobierno, sino con actores locales, sectores privados, comunidades y organizaciones de base, es necesaria para planificar acciones integrales que provean fuentes de empleo, protección del medio ambiente, mejora de la infraestructura, desarrollo local y regional. Los esfuerzos que ejecuta el VMVDU necesitan ser fortalecidos y ser sostenibles dentro de la gestión gubernamental ya que su financiamiento depende de la aprobación de préstamos o donaciones internacionales para impulsarse, por tanto las acciones son de carácter focalizado y su impacto también. Además, es necesaria una planificación y coordinación interinstitucional para tener un abordaje más integral desde las acciones que se ejecuten. Esto concuerda con lo expresado por la sociedad civil en relación al tema de distribución de la población, urbanización y migración interna, quienes recalcan aspectos tales como: el reconocer la problemática del desplazamiento interno por violencia y elevarlo como prioridad en la agenda nacional y construir políticas públicas de seguridad ciudadana, 146


efectivas y articuladas, que mejoren la calidad de la justicia en el país, considerando el tema de protección de víctimas y testigos; también y en alguna media relacionado a lo anterior, invertir en la recuperación de espacios públicos seguros para la ciudadanía, para promover esparcimiento y sana convivencia, con la finalidad de contribuir a disminuir los índices de delincuencia.

147


148


CAPÍTULO VII: “Migración internacional”

149



Introducción Debido a los flujos migratorios que se presentan en su territorio, El Salvador es considerado en la actualidad como un país de origen, tránsito y destino de personas migrantes. La migración se asocia a factores de bienestar comunitario, familiar y personal. Factores que a su vez se pueden relacionar con los diversos intereses socioeconómicos, geopolíticos y otros que se puedan aplicar a la vida colectiva o personal. En este marco, se presentan a continuación cinco de las principales acciones que se están desarrollando en el tema migratorio: El Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior tiene como uno de sus objetivos generales trabajar para que los y las salvadoreñas residentes en el mundo participen activamente en los procesos de desarrollo sostenible de El Salvador, avanzando hacia prácticas de inclusión e integración, construcción de ciudadanía, respeto de los derechos y el despliegue del potencial humano, político, económico, cultural y educativo en las sociedades de origen y de destino. En este marco, la primera acción clave que se presenta, se refiere a la creación, de acuerdo al Reglamento de la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia (LPDM) del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia –Conmigrantes-, como ente rector en materia migratoria a nivel nacional, que agrupa a representantes del gobierno, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de salvadoreños en el exterior, sector académico, así como a la micro y pequeña empresa, para desarrollar los principios constitucionales garantes de los derechos de la persona migrante salvadoreña y su familia. La segunda acción es la “Encuesta de Caracterización de Migrantes Nicaragüenses con arraigo en el Oriente de El Salvador”, cuyos resultados describen la realidad de la población en referencia, así como la identificación de conclusiones y recomendaciones. La tercera acción clave es la creación del Consejo Nacional contra la Trata de Personas (CNCTP) para el combate, prevención y atención a las víctimas de este delito, conformado por instituciones gubernamentales, el cual cuenta con un comité técnico, con el objetivo de erradicar la trata de personas28 en El Salvador, para lo cual se han realizado diversas acciones encaminadas a dicha finalidad. La cuarta acción clave está siendo ejecutada también por el Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior, y se trata de una Campaña de Sensibilización sobre los Riesgos al Migrar: “Si estás pensando en Migrar, el Primer Paso es Informarte”, generando en los jóvenes migrantes una conciencia sobre los riesgos al migrar de forma irregular. Como quinta acción clave, la Dirección General de Migración y Extranjería, específicamente la Dirección de Registros y Servicios Migratorios, y el Departamento de atención al Migrante, está ejecutando una campaña con el objetivo de “Desalentar la Migración irregular de Niños, Niñas y Adolescentes, acompañados y no acompañados con rumbo hacia los Estados Unidos de América”, a través de charlas de información y sensibilización, especialmente cuando niñas, niños y adolescentes viajan no acompañados bajo la responsabilidad del traficante de personas. Además, se está implementando un programa de capacitación denominado OPIS (Oficiales de Protección a la Infancia), en el cual fueron capacitadas dos personas de la DGME, con el apoyo de autoridades de la República de México, quienes crearon esta figura. El objetivo de la capacitación fue apoyar a los oficiales para que busquen el interés superior de niños, niñas y adolescentes, detecten posibles víctimas de trata y tráfico de personas y garanticen una atención adecuada a esta población en condición especial de vulnerabilidad. 28 El Estado de El Salvador ha hecho una distinción en su legislación secundaria entre el tráfico ilegal de personas y la trata de personas.

151


Hasta el 2013 ya se había capacitado a 63 oficiales de las diferentes fronteras, con el objetivo de dotarlos con las herramientas necesarias para la identificación de víctimas de trata, tráfico y personas vulnerables, con énfasis en la garantía del enfoque de derechos humanos.

Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 10.2, a) Hacer frente a las causas básicas de la migración, especialmente las relacionadas con la pobreza; b) Fomentar la cooperación y el diálogo entre los países de origen y los países de destino a fin de maximizar los beneficios de la migración para los interesados y aumentar las probabilidades de que la migración tenga un impacto positivo en el desarrollo de los países de acogida y los países de origen; c) Facilitar el proceso de reintegración de los migrantes que regresan. 10.10 a) Asegurar la integración social y económica de los trabajadores documentados, especialmente de los que han adquirido el derecho de residencia a largo plazo en el país de destino, y su igualdad de tratamiento ante la ley. 10.16 a) Hacer frente a las causas básicas de la migración indocumentada; b) Reducir sustancialmente el numero de migrantes indocumentados, asegurando al mismo tiempo que los que necesitan protección internacional la reciban; prevenir la explotación de los migrantes indocumentados y velar por que se protejan sus derechos humanos fundamentales; y c) Prevenir el tráfico internacional de migrantes especialmente con fines de prostitución.

Acciones claves: 1. Consejo Nacional para la Protección yDesarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) /Ejecución del Plan Estratégico para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su familia Instituciones de referencia: MRREE, MTPS, MINSAL, MINEC, MAG, MITUR, MINED, MJSP, COMURES, PGR, RNPN, siete representantes no gubernamentales (asociaciones de salvadoreños residiendo en el exterior, academia, ONG) y una asociación de pequeña y mediana empresa.

Objetivo: Desarrollar los principios constitucionales rectores garantes de los derechos de la persona migrante salvadoreña y su familia, por medio del diseño, formulación, evaluación y monitoreo de políticas públicas integrales de protección y desarrollo, mediante la coordinación interinstitucional e intersectorial del Estado y la sociedad civil, en los procesos de desarrollo nacional. 152


Población meta: Salvadoreños que migran / salvadoreños que residen en otros países/ salvadoreños retornados.

Descripción de la acción clave: El Conmigrantes es la estructura que está estipulada en el artículo 44, inciso 2 del Reglamento en la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia (LPDM), mismo que entró en vigencia el 18 de abril de 2012. El Conmigrantes es definido como una institución autónoma descentralizada de derecho público, sin fines de lucro, organizada interinstitucionalmente bajo la participación de la sociedad civil y los migrantes, la cual se convertirá en un ente de coordinación interinstitucional e intersectorial del Estado. El Consejo tuvo su primera reunión el 12 de octubre de 2012, después del proceso interno que se llevó a cabo para elegir a los representantes de los diferentes sectores que lo conforman. Conmigrantes está conformado por 11 representantes gubernamentales de las siguientes instituciones: MRREE, MTPS, MINSAL, MINEC, MINED, MAG, MITUR, MJSP, COMURES, PGR y RNPN. También participan como representantes no gubernamentales tres Asociaciones de salvadoreños radicados en el exterior, organizaciones no gubernamentales salvadoreñas relacionadas con la materia migratoria, un representante de las universidades privadas, uno de la Universidad de El Salvador y uno de las asociaciones de la pequeña y mediana empresa. La estructura que establece la Ley es la siguiente: Pleno del Consejo, Secretaría Ejecutiva y las Unidades Técnicas. Además, la Ley hace referencia a la estructuración de un Plan Estratégico para la protección y desarrollo de la persona migrante y su familia, el cual deberá tener un enfoque de derechos humanos, que tenga como objeto aplicar las políticas públicas que garanticen, promuevan y restituyan los derechos de los migrantes y su familia, por medio de la ejecución de los Programas de Asistencia y Protección Humanitaria y de Migración y Desarrollo. Desde su creación, el Conmigrantes conformó la Comisión Ad-hoc, para la elaboración de un procedimiento para el abordaje de denuncias o avisos contra miembros no gubernamentales del Consejo. Además, definió la realización de campañas de sensibilización para la reducción del tiempo de custodia de niñas, niños y adolescentes en la patrulla fronteriza; la coordinación de acciones de seguridad y persecución penal a los traficantes y tratantes; el fortalecimiento y coordinación de la red consular en Estados Unidos y México; gestionar la reunificación familiar de niñas, niños y adolescentes; solicitar la entrega diaria y actualizada de información de las personas migrantes detenidas; solicitar el acceso irrestricto en los Centros de Detención de la Patrulla Fronteriza; así como gestionar el apoyo de los organismos internacionales y la aplicación de mecanismos de reunificación familiar para niñas, niños y adolescentes en sus países de origen con sus padres en Estados Unidos de América. A su vez, elaborar un Plan para la Inclusión y el Desarrollo Social con especial atención en las comunidades de origen y diseñar e implementar nuevos mecanismos de cooperación y coordinación en materia de seguridad conociendo que en su mayoría proceden de la zona oriental del país (Usulután, San Miguel y La Unión). Los municipios de mayor procedencia de niñas, niños y adolescentes migrantes son: San Salvador y Soyapango, del departamento de San Salvador; Jiquilisco y Usulután, del departamento de Usulután; San Miguel y El Tránsito, del departamento de San Miguel; La Unión y San Alejo, del departamento de La Unión; y Sensuntepeque e Ilobasco, del departamento de Cabañas. A partir de su conformación, Conmigrantes trabajó en instalar a la entidad administrativa en un espacio físico dentro de la sede la Cancillería, se eligió a la Secretaria Ejecutiva, se gestionó cooperación ante la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y se elaboraron los instrumentos administrativos y operativos como el 153


Reglamento de Funcionamiento del Consejo, el Plan Estratégico Quinquenal 2013- 2018, el Plan Operativo 2014 y la propuesta de presupuesto 2014.

Avances de Conmigrantes: La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) durante el período de 2012 hasta mediados de 2014 reportó un total de 6,828 niñas, niños y adolescentes migrantes retornados acompañados y no acompañados. Ante el aumento del flujo de niñas, niños y adolescentes no acompañados que migran desde Guatemala, Honduras y El Salvador hacia los Estados Unidos de América, se realizaron las siguientes gestiones a nivel diplomático: XIX Reunión de la Conferencia Regional sobre Migración: Nicaragua, el 26 y el 27 de junio de 2014, donde se adoptó la Declaración Extraordinaria de Managua y la Creación el Grupo Ad-hoc en materia de Niñez y Adolescencia Migrante. •

XLIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Sistema de la Integración Centroamericana, realizada en República Dominicana en junio del 2014, en la que los mandatarios reconocieron el establecimiento del Grupo de Alto Nivel, integrado por los Cancilleres de El Salvador, Guatemala y Honduras, para facilitar esfuerzos de coordinación inmediata para abordar la problemática de la migración irregular de niñas, niños y adolescentes no acompañados.

El Salvador abogó ante las autoridades estadounidenses por la reunificación familiar como una garantía del bienestar de niñas, niños y adolescentes, con apego a los procedimientos que Estados Unidos de América determine según su legislación interna, siempre y cuando se garantice el debido proceso.

El gobierno realizó un refuerzo presupuestario para que los Cónsules salvadoreños brindaran acompañamiento a niñas, niños y adolescentes que fueron retenidos en su intento por llegar a Estados Unidos de América, especialmente a aquellos que viajaron no acompañados para lo cual se realizaron movimientos de algunos cónsules en los Estados Unidos de América para que apoyaran la identificación y entrevistas de los niñas, niños y adolescentes, específicamente en centros de procesamiento de las Patrullas Fronterizas.

Los Cónsules tenían como misión verificar las condiciones de salud, alimentación, alojamiento, el estado emocional y trato brindado por parte de las autoridades de dichos centros, así como el levantamiento de datos que se obtenían a través de una entrevista consular para identificarles y tomar datos de sus padres y familiares para establecer posteriormente el contacto con ellos.

2. Resultados de la Encuesta de Caracterización de Migrantes Nicaragüenses con arraigo en el Oriente de El Salvador Institución de referencia: DIGESTYC

Objetivo: Conocer las características de la población nicaragüense con arraigo en El Salvador, en sus aspectos sociodemográficos, laborales y de respeto a los derechos humanos.

Población meta: Personas nicaragüenses con arraigo en la zona oriental de El Salvador. 154


Descripción de la acción clave:

El Estado de El Salvador, conoce de la existencia de poblaciones migrantes nicaragüenses en su territorio, de conformidad con la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2005 (PNUD), el cual, sobre la base del estudio de los registros de entradas y salidas de la DGME, había encontrado numerosos casos de personas, sobre todo de origen centroamericano, que tenían registro de entrada, pero no lo tenían de salida. Por lo tanto, a finales de 2011 se realizó la “Encuesta de caracterización de migrantes nicaragüenses con arraigo en El Salvador” (ECMNS), que tiene como objetivos estudiar la historia migratoria, ubicación geográfica y tipos de flujos migratorios de la población migrante nicaragüense, así como analizar las condiciones de esta población con arraigo en el oriente de El Salvador, sus características socio demográficas: sexo, edad, estado familiar y nivel de escolaridad y conocer las condiciones de vivienda, acceso al agua, luz, saneamiento, tipo de construcción, techo, piso, paredes y tenencia. La encuesta sobre caracterización de personas nicaragüenses con arraigo en la zona oriental de El Salvador es la primera realizada en su género por la DIGESTYC. Se planificó con un equipo multidisciplinario constituido por funcionarios de las siguientes instituciones: MRREE, MINSAL, MTPS, DGME, Cáritas de El Salvador de la Diócesis de San Miguel, OIM, y el UNFPA, quien proporcionó el acompañamiento en todo el proceso. La encuesta se levantó durante octubre y noviembre de 2011, mediante una “muestra dirigida” que se aplicó a 709 hogares, donde se entrevistó a 2,138 personas, de los cuales 1,023 eran nicaragüenses (hombres y mujeres), en los cuatro departamentos del oriente del país: La Unión, San Miguel, Morazán y Usulután, en hogares tanto urbanos como rurales. La encuesta se estructuró en cuatro secciones: • Sección I: Lugar de residencia de la persona migrante, que permite obtener información sobre el departamento, municipio, cantón (si es rural la vivienda) y dirección de la vivienda si es urbana. • Sección II: Datos de la vivienda y el hogar, donde se consultaron las condiciones de habitación de las personas migrantes, tipo de materiales con que se ha construido la vivienda que habitan, cantidad de personas que habitan la vivienda, número de cuartos, el tipo de propiedad donde habitan, los servicios con que cuentan: agua, luz, saneamiento, combustible de cocina, y otros. • Sección III: Personas que conforman su hogar. Este módulo o sección consultó sobre la cantidad de personas que conforman el hogar, relación de parentesco con el/la jefe de hogar y nacionalidad. • Sección IV: Datos de todas las personas del hogar. Contiene preguntas sobre: relación con jefe de hogar, sexo, edad, estado familiar, interés en reunificación familiar, nivel educativo, prestaciones escolares, actividad laboral que realiza, salario, cargo que desempeña, tipo de abuso laboral sufrido, tipo de estadía en El Salvador, tiempo de permanencia en el país, razones de la emigración, condición migratoria, percepción sobre la DGME, indagación sobre natalidad y atención de parte del MINSAL y dos preguntas sobre violación a la libertad, trabajo esclavo y trata de personas. Además, se plantean los siguientes flujos migratorios que influyen en el desarrollo socioeconómico del país: • Los flujos de destino. Son los que ocupan la mayor parte de trabajo remunerado y estable, y se refieren a las personas migrantes nicaragüenses que han establecido su residencia en alguno de los 44 municipios que registra la encuesta, que manifiesta tener algún vínculo familiar en El Salvador. • Los flujos temporales, estacionales o circulares. Están constituidos por personas que periódicamente regresan a su lugar de origen después de trabajar en trabajos de temporada. El estudio permitió conocer las condiciones socio demográficas en que se desarrollan las personas migrantes nicaragüenses con arraigo en El Salvador y reviste gran importancia para contribuir a la formulación y ejecución de 155


políticas públicas nacionales y regionales destinadas al mejoramiento de sus condiciones de vida, la atención hacia esta población, sustentadas en un enfoque de protección y promoción de sus derechos humanos y que se espera sean retomadas por las instituciones competentes. Resultados de la Encuesta de Caracterización de Migrantes Nicaragüenses con arraigo en el Oriente de El Salvador: Los resultados de la encuesta se publicaron a finales del 2012 con una distribución de población migrante nicaragüense (PMN) en los departamentos de acogida, la cual, en términos porcentuales, se expresa así:

Porcentaje de hogares y personas migrantes nicaragüenses en el oriente del país, por departamentos Departamento

Hogares (%)

Personas (%)

La Unión

45.1

42.6

Morazán

9.7

9.8

San Miguel

39.8

43.9

Usulután

4.9

3.7

Total

100.0

100.0

Fuente: Resultados de la Encuesta de caracterización de migrantes nicaragüenses con arraigo en el oriente de El Salvador, Cuadro No. 1, Pág. 13 (2012).

Gracias a la encuesta se conocen las siguientes características socio demográficas de las personas migrantes nicaragüenses, lo que permite visualizar el acceso a los servicios básicos en el periodo del 2009 hasta el 2011: En salud, consultas atendidas:

- Durante 2009, 39,653 consultas fueron para personas de origen hondureño; 16, 030 para guatemaltecos y 1,006 para nicaragüenses.

- En el año 2010, las atenciones a personas provenientes de Honduras fueron 38,157; de Guatemala18,278 y de Nicaragua 894.

-

En el 2011 consultaron un establecimiento de salud 843 personas de Nicaragua, cifra que constituye el 82.4% de las personas encuestadas, el 84.1% expresó que sí le brindaron atención a su necesidad, el 1.2% manifestó que no le brindaron atención y el 14.8% restante dijo nunca haber consultado. El porcentaje de discapacidad para moverse o caminar reportado asciende al 0.9%. En educación: La población que se encuentra estudiando está constituida por el 9.3% de la población encuestada, cuyas edades se encuentra entre los 7 a los 18 años, tanto hombres como mujeres. De esta población, el 95.7% de los estudiantes de origen nicaragüense recibe alimentación escolar (55.3% hombres y 40.4% mujeres); el 95.7% recibe útiles escolares (61.7% estudiantes hombres y 34.0% estudiantes mujeres) y los estudiantes que reciben escuela saludable son el 95.7%, lo que significa que a pesar de no contar con estatus regular, los hijos de personas migrantes nicaragüenses con arraigo en El Salvador estan gozando del derecho a la educación y recibiendo las prestaciones garantizadas por el MINED a los estudiantes de nacionalidad salvadoreña. El esfuerzo más significativo en la atención de poblaciones migrantes en El Salvador lo constituye el Proyecto de 156


Regularización de Migrantes Nicaragüenses y sus Familiares en El Salvador (Prorenisa), que se realizó desde el 7 de marzo de 2011 al 28 de febrero de 2012 y benefició a personas migrantes nicaragüenses arraigadas en El Salvador hasta el 31 de diciembre de 2008, facilitándoles la obtención de su documentación de regularización mediante un convenio con la Cancillería de Nicaragua, con el propósito de facilitar la regularización de personas migrantes nicaragüenses en condición de vulnerabilidad debido a que son familias numerosas y viven en condiciones de pobreza severa. Se presentaron al Prorenisa 3,195 personas. Para el 2011, el 92.0% se encontraba laborando en diferentes actividades. Es significativo señalar que una cantidad importante realiza actividades de comercio informal, trabajo doméstico, particularmente las mujeres, y labores agrícolas y ganaderas; también se encuentran desarrollando otras labores, como albañil y carpintero, taxista, informático, mecánico, entre otros. En términos generales, los ingresos de las personas migrantes nicaragüenses se sitúan entre los 100 dólares y los 300 dólares mensuales. Sin embargo, el nivel de prestaciones laborales cubre solo el 6.4% que está afiliado al ISSS, el 4.6% cotiza a una AFP, el 12.9% tiene derecho a vacaciones y el 17.7% a un aguinaldo.

3. Prevención, Combate y Atención a las víctimas de la Trata de Personas en El Salvador y cooperación entre los Estados Instituciones de referencia: El Consejo Nacional contra la Trata de Personas (CNCTP)

Objetivos: •

Erradicar la Trata de Personas a través de la prevención y combate a la misma, la atención y restitución de los derechos de las víctimas, a través del fortalecimiento estatal y la adopción gubernamental de políticas y leyes eficaces como país de origen, tránsito y destino.

Eliminar la corrupción y fomentar la cooperación entre los Estados y toda la población que se encuentre en el territorio nacional, expuesta a ser víctima de la trata de personas.

Población meta: Toda la población que se encuentre en el territorio nacional, expuesta a ser víctima de la trata de personas.

Descripción de la acción clave: La República de El Salvador es Estado Parte del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, suscrito y ratificado por Decreto Legislativo de fecha 18 de diciembre de 2003, así como de otros instrumentos internacionales que obligan al Estado de El Salvador a prevenir, combatir, proteger, atender y resarcir a las víctimas. El Estado de El Salvador ha asumido la responsabilidad de erradicar la Trata de Personas para lo cual en diciembre de 2005 crea el Comité Nacional contra la Trata de Personas que surge con el propósito de atender el fenómeno de la trata de personas desde una visión integral, a través de una Política Pública y un Plan Nacional para su eliminación, en concordancia con el ordenamiento jurídico internacional. En mayo del 2008 se lanza la Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas en El Salvador29 y en agosto del 2011, se crea el Consejo Nacional contra la Trata de Personas, instancia encargada de la formulación, 29 Acuerdo ejecutivo No. 450, publicado en el Diario Oficial en fecha 21 de diciembre de 2012.

157


seguimiento, coordinación y evaluación de la Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas, así como de la elaboración de los planes, programas y acciones públicas para prevenir y combatir este delito y para proteger y atender a las víctimas desde una visión integral. El Consejo Nacional contra la Trata de Personas (CNCTP) está conformado por el MJSP (Presidencia y Secretaria Ejecutiva), MRREE, MINED, MINSAL, SIS, ISDEMU y FGR y cuenta con su Comité Técnico, conformado además de las instituciones ya mencionadas, por el MTPS, MITUR, PNC, ISNA, la DGME, CSJ, PGR, PDDH, Ministerio de Gobernación, algunas organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales. El trabajo del Consejo se realiza desde un enfoque de derechos humanos, según los parámetros establecidos en la Constitución de la República y los tratados internacionales de derechos humanos. Asimismo, gracias al trabajo realizado por las diferentes instituciones en la prevención, combate y atención a las víctimas de trata, se han alcanzado los siguientes logros: • El Salvador da un paso adelante con la creación de un Anteproyecto de Ley Especial contra la Trata de Personas, que pretende abordar el delito de una forma integral y coherente con la realidad del país e introducir la reforma al tipo penal de trata de personas. •

Existe mayor información, sensibilización y denuncia de parte de la población en general sobre el delito de trata de personas.

Se ha fomentado la coordinación y cooperación entre los Estados que tienen dentro de sus objetivos la lucha contra la trata de personas.

Específicamente en el combate a este delito: * Se ha logrado establecer criterios novedosos en la persecución del delito, por medio de concursos de delitos que derivan en condenas más cuantiosas para los tratantes.

* Se mantienen unidades especializadas tanto de la FGR como de la PNC, que velan para combatir la Trata de personas.

*Algunas de las sentencias dictadas en 2012 fueron logradas en casación, y en diciembre de ese año, se logró una de las sentencias más ejemplarizantes donde se condenó a la estructura criminal que operaba en la zona occidental del país, específicamente en el sector de Izalco y Cara Sucia; por los delitos de Trata de Personas Agravada, Privación de Libertad y Suministro Indebido de Bebidas Alcohólicas. •

En cuanto a la asistencia y protección a las víctimas de trata se ha avanzado en los siguientes aspectos: * Se posee un programa especializado para niñas víctimas de trata, el cual está estatalizado por el órgano ejecutor de programas en materia de niñez y adolescencia. * ISDEMU con el apoyo financiero de Canadá, trabajó en el 2014 para instalar el albergue especializado para mujeres víctimas de trata.

Medidas para proteger la privacidad y la identidad de las víctimas de trata: * Existe la normativa de protección de víctimas, es general para las víctimas de cualquier delito penal, pero pese a ello se ha logrado incorporar satisfactoriamente a víctimas de trata que necesitan protección de dicho régimen. * La FGR y la PNC, poseen protocolos especializados para la protección de la identidad de las víctimas de trata. 158


Medidas para brindar seguridad personal a las víctimas de trata. Se brinda seguridad personal a las víctimas que se encuentran bajo un programa específico de resguardo de víctimas de trata.

Acceso a servicios de salud integral. El MINSAL forma parte del CNCTP, en vista de ello se han girado ordenes nacionales de aplicar protocolos de atención a las víctimas de diferentes formas de violencia, intentando hacer una especial conciencia en los médicos del sistema de salud.

Medios Educativos: * El CNCTP está formado por titulares de diferentes carteras del Estado, en vista de ello el MINED está dispuesto a brindar educación gratuita a las víctimas de trata. que lo requieran. * Se poseen campañas en diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales para prevenir la trata y para evitar que la población más vulnerable caiga en el engaño.

Acciones de capacitación. El CNCTP, realiza campañas de capacitación con diferentes sectores, de forma periódica, y algunas instituciones claves para el combate, atención y prevención del delito de trata de personas. De igual manera, se realizan grandes esfuerzos internos para capacitar a funcionarios públicos sobre la gravedad del delito de trata de personas. Entre las instituciones capacitadas están: DGME, FGR, PNC, MINGOB, MRREE, MINED, MISAL, MJSP, entre otras.

Medidas fronterizas para la detección y atención primaria. LA DGME, ha creado un Manual para los Agentes Migratorios de todas las fronteras del país, el cual posee una guía para poder detectar casos de víctimas de trata y en caso de niñas, niños y adolescentes atenderlos primariamente, dando cumplimiento al Art. 44 de la LEPINA, que posee requisitos puntuales para la salida y el ingreso de niñas, niños y adolescentes. Se ha capacitado sobre dicho Manual a los oficiales migratorios de las diferentes fronteras terrestres y aéreas, para facilitar a los funcionarios la detección y atención inmediata de personas víctimas de trata, ya que el Manual establece los procedimientos para la derivación, la identificación y la atención inmediata de las víctimas de trata y tráfico de personas de acuerdo a su edad y sexo. El manual también es implementado por las diferentes áreas que atienden público en la DGME donde se ha capacitado a oficiales migratorios, de patrullas migratorias, de ventanilla de entrega del pasaporte, de extranjería, orientadores de repatriaciones terrestres y aéreas, colaboradores migratorios de atención al usuario y colaboradores migratorios de la Unidad de investigaciones, entre otros. En 2013 se capacitaron 243 personas y en 2014, 80 oficiales migratorios.

Con la aprobación de la nueva Ley Especial contra la trata de personas en El Salvador, aprobada en octubre de 2014, el Manual deberá ser actualizado.

Participantes en jornadas de formación y sensibilización

159


Avances de la Prevención, Combate y Atención a las víctimas de la Trata de Personas en El Salvador y la cooperación entre los Estados: Aprobación en mayo del 2008 de la Política Nacional para la Erradicación de la trata de personas en El Salvador. Creación, en agosto del 2011, del Consejo Nacional contra la trata de personas. En mayo de 2013 se hizo la tarea fronteriza de información, visibilización y promoción de denuncia del delito de trata de personas, donde se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña denominada: “Los Caminos de la Vida”, la cual fue gestionada, auspiciada e implementada por la Coalición Regional Centroamericana contra la trata de personas, el BID y ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes). La campaña fue a nivel municipal. Formulación del Plan de Acción Nacional para Erradicar la trata de personas. Negociación de memorándums de entendimiento bilaterales con países comprometidos en la erradicación de la trata de personas. Ejemplo de ello es la firma por parte de Colombia y El Salvador, en septiembre de 2013, del Memorando de entendimiento para la prevención e investigación de la trata de personas, que incluye la asistencia y protección de las víctimas. Estandarización de protocolos de atención a víctimas de trata. Incorporación de las redes de funcionarios de enlace en materia de trata de personas a espacios internacionales como la Conferencia Regional sobre Migraciones (CRM) y a la Coalición Regional Centroamericana contra la trata de personas.

4. Campaña de Sensibilización sobre los Riesgos al Migrar: “Si estás pensando en Migrar, el Primer Paso es Informarte” Institución de referencia: Ministerio de Relaciones Exteriores

Objetivos: • Desmontar la auto-identidad de ilegalidad que las y los jóvenes migrantes asumen desde el principio de todo el proceso migratorio a través de mensajes y estrategias comunicativas que informen. • Informar a las mujeres y hombres jóvenes potencialmente migrantes sobre sus derechos básicos como ser humano, así como aquéllos que puedan estar referidos a su calidad de persona migrante. • Sensibilizar e informar a las mujeres y hombres jóvenes potencialmente migrantes sobre los cuidados de la salud y los riesgos que deben tomarse en consideración durante el camino. • Sensibilizar a mujeres jóvenes potencialmente migrantes sobre sus derechos sexuales y reproductivos, brindando información de calidad sobre los mismos; desmitificar la figura del Coyote y el Sueño Americano. • Establecer alianzas estratégicas de acción y sensibilización del tema migratorio irregular con otras instituciones u organizaciones para encausar esfuerzos. 160


Población meta: Hombres y mujeres jóvenes potencialmente migrantes de las zonas urbana y rural; familiares de las personas jóvenes migrantes; mujeres y hombres jóvenes retornados; y personal consular.

Descripción de la acción clave: El Salvador es un país de origen, tránsito, destino y retorno de población migrante. De acuerdo con el PNUD, en el 2011 la población salvadoreña en el exterior se estimaba en 2,950,126; de esta, la mayor parte se encuentra radicada en Estados Unidos de América, donde había a ese año, un aproximado de 2,587,767 salvadoreños y salvadoreñas. Por otra parte, según datos de la ONU, en 2012 había 214 millones de personas en movimiento a nivel mundial. En razón de lo anterior, en el 2013, el MRREE construyó en conjunto con el UNFPA, una campaña de sensibilización sobre los riesgos de migrar de forma irregular bajo el eslogan “Si decides migrar, hacelo con pie derecho. El primer paso es informarte”. El objetivo general de la misma fue desmontar la auto-identidad de ilegalidad que las y los jóvenes migrantes asumen desde el principio de todo el proceso migratorio a través de mensajes y estrategias comunicativas que informaban. Se buscaba enviar mensajes y estrategias que informaran sobre los derechos que les asistían en el ciclo migratorio, sensibilizar e informar a las mujeres y hombres jóvenes potencialmente migrantes sobre los cuidados de la salud y los riesgos, así como informar sobre sus derechos sexuales y reproductivos y las distintas oportunidades de desarrollo de los territorios. Dicha campaña buscaba desmitificar el sueño americano y la figura del traficante, así como también hacer notar una clara diferencia entre lo que se dice del viaje migratorio irregular frente a lo que realmente ocurre en el camino. Además, perseguía establecer alianzas estratégicas de acción y sensibilización del tema migratorio irregular.

Afiche utilizado en la campaña

La misma consistió además en el uso de un bus lúdico- formativo que contó con la realización de talleres, exposición de fotografías, materiales gráficos, audiovisuales y promocionales. Esto incluía la exposición fotográfica de “Carta al Norte”, proyecciones audiovisuales, debates/talleres, cuñas promocionales y otro material promocional. Esta acción fue lanzada en marzo del 2013 en San Vicente y fue, a partir de entonces, una dinámica territorial itinerante dentro los municipios de El Salvador con los que se ha venido trabajando la estrategia de migración y desarrollo del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior.

Avances Campaña de Sensibilización sobre los Riesgos al Migrar: “Si estás pensando en Migrar, el Primer Paso es Informarte”: • Lanzamiento de la campaña el 6 de junio de 2013, en Nueva Concepción, Chalatenango. • Reuniones realizadas con el gobierno local de Nueva Concepción y con los distintos actores y representantes de instituciones que participan en las distintas temáticas de la campaña. 161


• Realización de talleres de capacitación a formadores. • Desarrollo de talleres de capacitación a los jóvenes que colaboran en los distintos recorridos o circuitos establecidos dentro de la campaña.

5. Estrategia para desalentar la Migración de Niños, Niñas y Adolescentes acompañados y no acompañados por vía terrestre Instituciones de referencia: Dirección General de Migración y Extranjería/ Dirección de Registros y Servicios Migratorios/ Departamento de atención al Migrante.

Objetivo: Desalentar la Migración irregular de niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados con rumbo hacia los Estados Unidos de América.

Población meta: Padres, madres, familiares y personas responsables de los niñas, niños y adolescentes que se presentan a recogerlos en las instalaciones de La Chacra (San Salvador).

Descripción de la acción clave: La niñez no acompañada que ha migrado en tránsito por México y llegado a los Estados Unidos de América como país de destino, lo ha hecho por causas diversas que enfatizan su especial vulnerabilidad y riesgos inherentes, entre ellas: reunificación familiar; amenazas a su vida e integridad física por el accionar del crimen organizado transnacional como narcotráfico, trata de personas y explotación del trabajo infantil; violencia de maras y pandillas; y búsqueda de mejores oportunidades de vida digna. Como lo expresaron los defensores de Derechos Humanos de El Salvador, Honduras y Guatemala en un comunicado conjunto a mediados del 2014, “en la ruta migratoria, los niños, niñas y adolescentes, se encuentran expuestos a una total desprotección de su dignidad y a la violación a derechos humanos en contradicción a los estándares internacionalmente aceptados, tales como: derecho a la vida, integridad física, a su personalidad, a su seguridad, a su protección internacional especial. Han sido o pueden constituirse en víctimas de trata de personas, narcotráfico, explotación sexual o laboral, tráfico de órganos, violencia sexual, sufriendo también afectación a su derecho a la vida o desaparición en la ruta migratoria”. Se enfatizó la necesidad de una respuesta humanitaria a esta situación, enfocada en la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes y de las familias. Reiteraron su compromiso para evitar que las familias y niñas, niños y adolescentes emprendan este peligroso camino y de trabajar de manera conjunta para promover la migración segura, legal y ordenada. Declararon además el compromiso de continuar persiguiendo las redes criminales que explotan esta población altamente vulnerable y coincidieron en la necesidad de desalentarles en el uso de redes de trata que les ponen en un alto riesgo de ser víctimas de crímenes violentos y abusos sexuales a lo largo de su ruta. También acordaron trabajar conjuntamente en los esfuerzos para repatriar a los migrantes, de conformidad con el debido proceso. Coincidieron en que una solución eficaz requiere de un esfuerzo integral y conjunto por parte de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos de América, así como otros países de América Central, 162


México y Colombia. Instruyeron a sus equipos a iniciar la coordinación de tal plan, en colaboración con otros socios internacionales, siendo el objetivo principal el crear las condiciones que permitan a los ciudadanos de Centroamérica vivir en comunidades seguras con acceso a educación, trabajo y oportunidades para el desarrollo económico y social. Desde enero de 2013, el Departamento de Atención al Migrante, realizó los contactos vía telefónica con los padres, madres, familiares y personas responsables de niñas, niños y adolescentes que viajaron de forma irregular desde El Salvador hacia los Estados Unidos de América. El Departamento de Atención al Migrante fue notificado por parte de las autoridades consulares mexicanas sobre niñas, niños y adolescentes que llegaron retornados los días martes y viernes (días designados para el envío de niñas, niños y adolescentes). En las llamadas telefónicas se les pidió a los responsables de los niñas, niños y adolescentes que se presentaran dos horas antes de la llegada. Dicho momento fue aprovechado para la realización de charlas de información y sensibilización sobre todos los riesgos que implica hacer un viaje de esta naturaleza, especialmente cuando los niñas, niños y adolescentes viajaban no acompañados y bajo la responsabilidad del traficante de personas. Estas charlas permitieron la identificación de vulneración de derechos de los niñas, niños y adolescentes, ya que algunos de estos casos presentaron un alto porcentaje de reincidencia, exponiéndoles a todos los riesgos y peligros que corren en el camino hacia los Estados Unidos de América, incluyendo la trata de personas en sus diferentes modalidades. Durante el 2014 se presentó una iniciativa lanzada a nivel nacional en dos fases. La primera fue la difusión del mensaje publicitario denominado “No pongas en riesgo sus vidas”, que pretendía advertir a los padres, madres y responsables del cuido de las niñas, niños y adolescentes de todos los peligros a los que son expuestos cuando les dejan en manos de traficantes de personas, quienes priorizan el lucro de la actividad ilícita por sobre el bienestar de la niñez. Los mensajes de esta campaña fueron divulgados tanto en El Salvador como en los estados de mayor concentración de salvadoreños en dicha nación norteamericana, como California, Texas y Washington DC. La segunda fase de la campaña se basó en un componente de movilización social, que buscaba llevar el mensaje a las comunidades identificadas de donde provienen la mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes que están emprendiendo este peligroso viaje. Esta fase tiene un enfoque formativo de más largo plazo, orientado a promover el arraigo a las comunidades de origen. La campaña de sensibilización fue un esfuerzo del Gobierno de El Salvador, a través de las siguientes instituciones: MINED, MJSP, CONNA e ISNA. Asimismo, cuenta con el apoyo de UNICEF, la OIM y el acompañamiento de la Embajada de los Estados Unidos de América en el país. En este mismo esfuerzo, el MINED realizó el “I Certamen sobre los peligros de la migración indocumentada en las comunidades educativas”, con el objetivo de informar y sensibilizar a través del arte, al personal docente y al estudiantado de III ciclo y educación media de centros escolares públicos a nivel nacional, sobre los peligros de la migración indocumentada y de los derechos que les asisten a las personas migrantes en su trayecto.

Avances de la Estrategia para desalentar la Migración de Niños, Niñas y Adolescentes acompañados y no acompañados por vía terrestre: Desde mediados del 2013 y el año 2014 se desarrolló la campaña nacional de sensibilización “No pongas en riesgo sus vidas” de manera integral e interinstitucional, para desalentar la migración irregular de los niños, niñas y adolescentes hacia los Estados Unidos de América, dado los peligros a los que se enfrentan en la ruta. Se gestionó la reducción del tiempo de permanencia de la niñez migrante que se encuentra bajo custodia de la Patrulla Fronteriza y se fortalecieron acciones de seguridad y persecución penal a los traficantes y tratantes de 163


personas, con especial énfasis en quienes trafican con niñas y niños. Se acordó la elaboración de un Protocolo Regional de Atención y Protección Consular para atender a niñas, niños y adolescentes migrantes. Se concertó que El Salvador, Guatemala y Honduras trabajarían y propondrían una reunión del Grupo de Alto Nivel sobre niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados de los tres países, hacia los Estados Unidos de América. Se fortaleció la coordinación tripartita de la red consular en los Estados Unidos de América y en México. Para ello, ampliaron su accionar en las fronteras para verificar las condiciones de la niñez migrante, garantizando su debido acompañamiento y protección consular. Los padres, madres, familiares y responsables de niñas, niños y adolescentes que recibieron las charlas asumieron el compromiso de no continuar con esa práctica, hasta que su situación migratoria sea legal. Esto en los casos que el referido viaje tenga por objetivo la reunificación familiar. Además, las instituciones que participaron en la campaña se comprometieron a continuar gestionando los mecanismos de reunificación familiar de los de niñas, niños y adolescentes con sus padres; realizar un plan para la inclusión y el desarrollo social en las comunidades de origen y diseñar nuevos mecanismos de cooperación y coordinación en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

Logros generales del capítulo: Como se ha informado en las páginas precedentes, El Salvador tiene avances significativos en el tema de migración internacional con el enfoque de derechos humanos de la persona migrante, independientemente de su estatus migratorio, así como el fomento al derecho a no migrar. En el 2009 se eleva el nivel de responsabilidad estatal para combatir y prevenir la trata de personas y para atender y restituir a las víctimas, por lo que se busca integrar un Consejo dirigido por Ministros y Viceministros, que ejecuten planes de acción institucionales que atiendan la problemática creciente de la trata de personas. En ese sentido, se promueve la elaboración de una política integral contra el delito, con el objetivo de tener como país una visión general y enfocada de cómo abordar la trata de personas. En el 2011 se crea el Consejo Nacional contra la Trata de Personas (CNCTP), el cual nace como fruto de las acciones que se venían realizando desde el ex Comité Nacional contra la trata. En 2012, se conforma el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes), ente rector en el tema migratorio a nivel nacional de carácter interinstitucional, que cuenta con una oficina y presupuestos anuales que le permiten ejecutar la parte operativa de la “Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia”. Con respecto a la población migrante extranjera en territorio salvadoreño, el Estado de El Salvador, al conocer la existencia de poblaciones migrantes nicaragüenses, que se evidenció con la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2005 (PNUD), generó acciones para atender a esta población y para ello, realizó el documento “Resultados de la Encuesta de Caracterización de Migrantes Nicaragüenses con arraigo en el Oriente de El Salvador”; el cual describe la situación/realidad de la población en referencia así como las mejoras que se 164


identifican a partir de las conclusiones y recomendaciones. Se espera realizar acciones similares con población hondureña, de la cual también se tiene conocimiento de manera no oficial, con el objeto de generar estadísticas de esta población y establecer políticas públicas para su atención. Asimismo, como parte del compromiso y apoyo a la población migrante, la Dirección General de Migración y Extranjería cuenta, desde el 2008, con el Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIM), el cual brinda atención integral (alimentación, atención en salud, apoyo psicológico, entre otros) a la población migrante localizada en el territorio nacional y que se encuentran en situación migratoria irregular, mientras se realiza el proceso gubernativo para su salida del Centro de Atención, ya sea para su país de origen, el último país de estadía antes de ingresar al territorio nacional o para permanecer en el territorio nacional, regularizando su situación migratoria cuando la persona tiene arraigo familiar. En este punto se espera mejorar los tiempos para la espera de los respectivos procesos gubernativos. Por otra parte, el diseño y uso del Módulo Informático de trata y tráfico de personas, agregado al Sistema Integrado de Gestión Migratoria, como una herramienta digital para el ingreso de los casos de ambos delitos, permite obtener datos confiables, con variables que facilitan realizar un análisis según el sexo, la edad y la nacionalidad de las víctimas de trata y tráfico, desde la competencia institucional de la DGME. Para el uso de dicha herramienta se ha capacitado en esa institución a todo el personal que atiende público. Otro avance significativo para El Salvador durante el período 2009-2014 lo constituye el tema del Voto en el Exterior, ya que el 24 de enero de 2013, la Asamblea Legislativa aprobó la legislación que habilitaba el derecho del sufragio para las elecciones 2014, a los compatriotas residentes alrededor del mundo. La propuesta fue aprobada por 82 votos a favor. Para la implementación de esta nueva ley, correspondió al Tribunal Supremo Electoral la organización de la logística de dichas elecciones. Los dos principales elementos que permitieron asegurar que esta propuesta se desarrollara sobre el principio de universalidad, fue habilitar el procedimiento para emitir el Documento Único de Identidad (DUI) a través de oficinas del RNPN instaladas en las 16 oficinas consulares o diplomáticas de El Salvador en Estados Unidos de América y cuatro en Canadá. El segundo elemento de universalidad es que se optó por la modalidad postal como el medio para que el ciudadano remitiera su voto. El voto en el exterior se convirtió en un claro avance de El Salvador para asegurar la participación de la diáspora en la toma de decisiones políticas del país, a partir de las elecciones presidenciales del 2014.

Principales desafíos: Continuar y profundizar la atención de las instituciones de Gobierno a las poblaciones migrantes, nicaragüense y de otra nacionalidad, sobre la base de un enfoque de derechos humanos, generalizándolo a otras instituciones que aún no lo están aplicando. Se hace necesario incluir en este enfoque a los gobiernos municipales. Otro elemento que se convierte en un desafío para el Estado Salvadoreño es el impulso de la campaña de sensibilización sobre los riesgos al migrar: “Si estás pensando en Migrar, el Primer Paso es Informarte”. Esta campaña fue lanzada en 2013 y se ha convertido en una dinámica territorial itinerante dentro de los municipios de El Salvador con los que se ha venido trabajando la estrategia de migración y desarrollo del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior, que pretende desincentivar la migración irregular y generar opciones dentro del territorio para reformular el sueño americano y comenzar a crear un nuevo sueño salvadoreño. 165


Finalmente, se reconoce que uno de los desafíos más grandes de la migración a nivel regional es la detección de las causas que originan al referido fenómeno y que motivan a las personas a migrar. Entre las causas más significativas encontramos en nivel de prioridad la motivación económica, la reunificación familiar y la inseguridad social. En virtud de lo anterior y migración y sus causas, se encuentra el desafío de analizar más a fondo la migración interna y buscar atender con las instituciones públicas, este fenómeno.

166


CAPÍTULO VIII: “Familia”

167



Introducción Dentro de las principales acciones que diversas instituciones nacionales están desarrollando, relacionadas con el bienestar de la familia, se han seleccionado cinco acciones claves que están directamente vinculadas a la diversidad de la estructura y la composición de la familia; así como al apoyo socioeconómico a ésta. La población beneficiada con estas acciones claves seleccionadas, incluye desde el periodo pre-concepcional hasta los diferentes grupos de edad por ciclo de vida de la población atendida. Las acciones clave son: El Sistema Nacional de Salud integrado, con cobertura y acceso universal, basado en la Atención Primaria de Salud y asignación apropiada de funciones por niveles; el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI)/Comunidades Solidarias Rurales (CSR); el Programa Ciudad Mujer; el Programa de Educación Familiar; y el Programa de acogimiento institucional para niñas, niños y adolescentes viviendo en calle.

Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 5.2, a) Elaborar políticas y leyes que presten mayor apoyo a la familia, contribuyan a su estabilidad y tengan en cuenta su pluralidad de formas, en particular en los que se refiere al creciente número de familias monoparentales; b) Establecer medidas de seguridad social que aborden las causas sociales, culturales y económicas del costo cada vez más alto de la crianza de los hijos; c) Promover la igualdad de oportunidades de los miembros de la familia, especialmente los derechos de las mujeres y los niños en la familia. 5.8 El objetivo es velar porque en todas las políticas de desarrollo social y económico se tengan plenamente en cuenta las necesidades diversas y cambiantes y los derechos de la familia y de sus miembros y se presten el apoyo y la protección necesarios en particular a las familias más vulnerables y a los miembros más vulnerables de la familia. 5.9 Formulación de políticas en donde se tengan en cuenta a las familias en lo relativo a la vivienda, el trabajo, la salud, seguridad social, educación social, con el objeto de crear un ambiente favorable a la familia. 5.13. Los gobiernos deberían ayudar a las familias monoparentales y prestar especial atención a las necesidades de las viudas y los huérfanos. Se debería hacer todo lo posible por ayudar a establecer vínculos de tipo familiar en circunstancias especialmente difíciles, por ejemplo, en el caso de los niños de la calle.

169


Acciones claves: 1. Sistema Nacional de Salud Integrado, con cobertura y acceso universal, basado en la Atención Primaria de Salud y asignación apropiada de funciones por niveles Institución de referencia: MINSAL

Objetivo: Garantizar el derecho a la salud a toda la población salvadoreña a través de un Sistema Nacional de Salud que fortalezca sostenidamente lo público (incluyendo a la seguridad social) y regule efectivamente lo privado, el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud.

Población meta: Población en general.

Descripción de la acción clave: La Red Integral e Integrada de Servicios se desarrolla en torno a la comunidad, las familias y las personas, lo que se convierte en una nueva cultura organizacional con énfasis en la lucha contra los determinantes de la salud; con un enfoque democrático y participativo para la gestión, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones; la comunicación en todos los sentidos posibles; el desarrollo y puesta en práctica de programas transversales integrales centrados en la persona, la familia y la comunidad y no únicamente en problemas o patologías. El nuevo modelo, está constituido por los ECOS Familiares y ECOS Especializados. El Primer Nivel de Atención debe estar en condiciones de resolver el 85% de los problemas de salud que se presentan en la comunidad, siendo los Ecos Familiares la puerta de entrada al sistema público de salud y están integrados por: un(a) médico(a), un(a) enfermero(a), un(a) auxiliar de enfermería, Promotores/as de Salud y un(a) Polivalente. En el área rural los Ecos familiares tienen responsabilidad de 600 familias (promedio 3 mil habitantes) y en el área urbana 1,800 familias (promedio 9 mil habitantes); estos equipos tienen como sede las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), ubicadas lo más cercano a donde viven las familias asignadas como responsabilidad. Por otra parte, el conjunto de prestaciones de salud, está integrado por alrededor de 300 acciones de salud, siendo las principales, las siguientes: • Promoción y educación para la salud: Fomento de estilos de vida saludables a través de la participación social, de la reorientación de los servicios de salud y la generación de capacidades para el autocuidado de las familias, alimentación y nutrición según edad, estimulación temprana, fomento de la lactancia materna, educación en salud sexual y reproductiva, VIH/Sida; fomento de la actividad física y socio-recreativa de los adultos mayores; uso de agua segura para consumo humano, disposición adecuada de desechos sólidos, excretas y aguas residuales. • Atenciones preventivas: Programa ampliado de vacunación, atención en salud mental, prevención de niños(as) de bajo peso al nacer, desnutrición y sobrepeso, caries dentales, accidentes (hogares, comunidad y escuela), prevención de embarazos en adolescentes, atención a la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres, prevención de la violencia de género, prevención de enfermedades crónicas; vacunación de animales transmisores de rabia, manipulación adecuada de alimentos. 170


• Atención a enfermedades prevalentes: Enfermedades infecciosas, enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica) enfermedades de transmisión sexual, atención a personas con discapacidad, atención de emergencias (nivel pre-hospitalario). • Rehabilitación basada en la comunidad: Afecciones neuromusculares, osteoarticulares, rehabilitación a personas con enfermedad respiratoria crónica; apoyo a personas con hábitos nocivos para la salud. Inversión para la implementación de ECOS (Ver Anexo 2)

Visitas domiciliares de promotores de salud

Avances del Sistema Nacional de Salud Integrado, con cobertura y acceso universal, basado en la Atención Primaria de Salud y asignación apropiada de funciones por niveles: El proceso del Sistema Nacional de Salud Integrado, se está llevando a cabo de forma progresiva, contando con trabajos conjuntos entre las instituciones para compartir información estadística, realizar negociación de precios y compras de medicamentos (aprobado en reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana- COMISCA- del 25 de septiembre 2012), así como para el seguimientos a áreas de atención de la población de forma conjunta entre personal del MINSAL e ISSS. Algunas cifras que resaltan el impacto que ha tenido el Sistema Nacional de Salud Integrado durante el período son: •

En el 2009 se realizaron 1,509,918 acciones de promoción de la salud y en el año 2011 fueron 2,781,832, lo que representa un incremento de 45.7%.

En el año 2009 se atendieron 76,672 partos hospitalarios y en el año 2012 fueron 82,586.

El porcentaje de partos atendidos institucionalmente se incrementó de 97.5% en el año 2009 a 99.5% en el año 2012.

Al año 2013, se han conformado 2,589 Comités Locales de Salud, impulsados por el MINSAL y el Foro Nacional de Salud, además se han realizado 4, 549 Asambleas Comunitarias y 398 Análisis de la Situación de Salud Integral a través de las mesas de diálogo.

El MINSAL participó, en el año 2013, en 252 Consejos Intersectoriales Municipales, en 14 Gabinetes de Gestión Departamental y en 4 Consejos de Territorios de Progreso. 171


Para el 2014, se tienen instaladas 708 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) en todo el país, categorizadas en 376 básicas, 294 intermedias y 38 especializadas.

Además, están funcionando 520 Equipos Comunitarios de Salud (482 Ecos Familiares y 38 Ecos Especializados) en 164 municipios, que representan el 62.6% de municipios del país. De estos 164 municipios, 100 municipios pertenecen a la estrategia CSR, 14 a la estrategia CSU, nueve a Territorios de Progreso y los 41 restantes, fueron clasificados de alta prevalencia en desnutrición; atendiendo a un total de 1, 894,866 personas.

2. Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI)/ Comunidades Solidarias Rurales (CSR) Instituciones de referencia: Para el PATI: FISDL, Alcaldías Municipales, INSAFORP (Institución Contratada) Para las CSR: FISDL, MINSAL, MINED, MAG, STP y SIS.

Objetivos: Objetivo PATI: Fortalecer las acciones orientadas a la protección de los ingresos temporales de la población más vulnerable residente en los 11 municipios afectados por la tormenta IDA y 25 municipios del área urbana, a través de la participación en proyectos comunitarios y de capacitación. Objetivo CSR: Mejorar en forma integral las condiciones de vida de las familias en situación de extrema pobreza, con énfasis en el área rural, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios, a través del mejoramiento de la red de servicios básicos, programas de desarrollo productivo y micro crédito, que permitan potenciar sus capacidades para aprovechar estas oportunidades y mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.

Población meta: Población Meta PATI: Personas mayores de 16 años o más que residan en los Asentamientos Urbanos Precarios con mayor concentración de población urbana en condiciones de pobreza extrema y exclusión social, identificados por el Mapa de Pobreza Urbana y Exclusión Social (FLACSO El Salvador, PNUD-MINEC, 2010). Población Meta CSR: Las familias en extrema pobreza que residen en los 100 municipios en Pobreza Extrema Severa y Alta de acuerdo al Mapa Nacional de Pobreza de El Salvador (2005).

Descripción de la acción clave: El PATI (Cap. 1, acción clave 1) se desarrolla a través de cuatro componentes: Componente 1: Apoyos Monetarios Condicionados, cuyo objetivo es apoyar el ingreso de las personas participantes quienes reciben un apoyo monetario mensual de 100 dólares condicionado a su participación en proyectos comunitarios y capacitación, por un período de seis meses. Componente 2: Capacitación, su objetivo es contribuir a mejorar la empleabilidad o inserción productiva de las personas participantes, en un empleo remunerado, el autoempleo o el desarrollo de su propio emprendimiento.

172


El PATI financia cursos de capacitación laboral a los participantes, para promover y facilitar la empleabilidad. Los cursos a los que tendrán acceso todos los participantes del PATI, son ejecutados por el INSAFORP a partir del análisis de condiciones territoriales y del potencial productivo local y considerando la oferta normal del INSAFORP. El FISDL e INSAFORP suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que norma el conjunto de actividades en este componente y la coordinación entre ambas instituciones. Componente 3: Fortalecimiento de las Instituciones Ejecutoras, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad operativa del FISDL en las áreas de intervención del Programa. El fortalecimiento Institucional se orienta a las diferentes acciones y procesos relacionados con la implementación de los diversos componentes de intervención del PATI, a través de los cuales se busca fortalecer la capacidad de articulación y coordinación interinstitucional e intersectorial para la ejecución de las acciones de las diferentes instancias ejecutoras y co-ejecutoras del Programa. Este componente considera financiar los gastos relacionados con la identificación de participantes, capacitaciones a personal institucional involucrado en el desarrollo del Programa; la implementación de una estrategia de visibilidad social y recurso humano y operativo necesarios para la ejecución del Programa; también comprende la creación de un sistema de monitoreo del PATI, la realización de las diferentes auditorías (financieras y operativas) y evaluaciones (de procesos y de percepción), así como la adquisición de mobiliario y equipo informático.

Actividad promovida por FISDL con beneficiarias de programas

Componente 4: Fortalecimiento Municipal, cuyo objetivo es fortalecer el protagonismo de los gobiernos locales y sus comunidades en el marco de la intervención del programa. Este componente comprende capacitación y asistencia técnica a diferentes niveles de la municipalidad: alcaldes/ alcaldesas, concejales, personal de gerencias, personal técnico, personal operativo PATI , promotores sociales y los integrantes de las comisiones PATI municipales, en diversas temáticas: fortalecimiento de capacidades de gestión de programas sociales y administración del PATI, el ciclo del proyecto, capacidades organizativas, fortalecimiento de ciudadanía y recursos para mobiliario y equipos relacionados con la administración del Programa. Para asegurar un adecuado funcionamiento del Programa a nivel de las municipalidades, el PATI contempla una transferencia de fondos a los Gobiernos Municipales, destinada a cubrir gastos administrativos relacionados directamente con la ejecución de las actividades asociadas a la ejecución de los proyectos comunitarios. Para 173


ello, el monto asignado para los gobiernos locales es de 2,500 dólares por proyecto comunitario, teniendo un promedio entre 30 y 50 participantes por proyecto. La estrategia CSR (Cap. 1, acción clave 1) se define como un programa social de atención a las familias en extrema pobreza en El Salvador. El FISDL es el organismo ejecutor del Programa, el cual interviene en los 100 municipios de Pobreza Extrema Severa y Alta de acuerdo al Mapa Nacional de Pobreza (2005), que es una herramienta que permitió focalizar la pobreza en el país. El programa actúa en el marco de cuatro ejes fundamentales: Eje 1: Capital Humano. Bono para la Salud y la Educación. A finales del 2013 el FISDL reportó que cerca de 75,192 familias recibían el Bono para la Salud y la Educación de manera bimensual, aunque para finales del año 2014 se prevé que la entrega se esté realizando cada cuatro meses. Existen tres tipos de Bono, por el Bono de Salud reciben 30 dólares las familias con niñas y niños menores de cinco años ó con mujeres que en el momento del censo estuvieren embarazadas. Con el Bono Salud y Educación, reciben 40 dólares las familias con niñas y niños menores de 5 años ó con mujeres embarazadas en el momento del censo; y con niñas y niños de cinco años en adelante y menores de 18 años que no hayan cursado el sexto grado. En cuanto al Bono de Educación, reciben 30 dólares las familias con niñas y niños mayores de cinco años y menores de 18 años que no han cursado sexto grado. Las familias que reciben el Bono deben cumplir con corresponsabilidades como: la inscripción de las niñas o niños menores de 18 años en la escuela y apoyar a las y los inscritos para que asistan y estudien de parvularia a sexto grado; registrar a la familia en los programas de salud; asistir a los controles de salud infantil y prenatal; cumplir con los protocolos básicos de salud materno infantil y de vacunación; y asistir a las capacitaciones para la familia, indicadas por el Programa. Estas corresponsabilidades son aceptadas voluntariamente por cada titular de familia mediante la firma de un Convenio de Corresponsabilidad. El incumplimiento del convenio acarrea descuentos aplicados al Bono correspondiente. La Pensión Básica Universal, es coordinada por el FISDL y también forma parte del Programa Nuestros Mayores Derechos impulsado por la SIS. La Pensión consiste en un apoyo económico de 100 dólares entregados de forma bimensual; aunque para finales del año 2014 también se prevé que la entrega de la pensión se esté realizando cada cuatro meses (200 dólares).

Personas adultas mayores que reciben la Pensión Básica

Eje 2: Servicios Básicos. Complementa y amplía la efectividad del Bono para la Salud y la Educación a través de infraestructura social básica y comunitaria. La inversión se realiza a través de distintas fuentes de financiamiento, cada una con criterios diferentes. 174


La infraestructura social básica, se refiere al acceso a agua domiciliar y electrificación rural con prioridad en los 100 municipios; la infraestructura estratégica incluye el mejoramiento de centros escolares y establecimientos de salud, caminos rurales e infraestructura comunitaria.

Escuela beneficiada con mejoramiento de infraestructura

Eje 3: Generación de ingresos. La intervención de este eje, busca proveer a las familias en extrema pobreza de herramientas que les permitan incorporarse en actividades productivas para mejorar sus ingresos y activos, contribuyendo a la disminución de riesgos y a la superación de la pobreza. Las distintas acciones que forman parte de este eje promueven el fortalecimiento de los activos de las familias y especialmente de las mujeres titulares de la estrategia CSR, con el objetivo de disminuir brechas de género en relación al acceso a los recursos; así como mejorar su posición, reconocimiento y capacidad de decisión dentro de la familia y en la comunidad. El fortalecimiento de los activos incluye al conjunto de recursos que una familia puede movilizar en busca de mejoras en el bienestar o de evitar pérdidas en el bienestar y la calidad de vida. Específicamente se fortalece el recurso humano mediante el desarrollo de las capacidades productivas en actividades agropecuarias y no agropecuarias, el capital social mediante la formación de redes de apoyo, contactos y acceso a la información en temas de comercialización, mercados y el capital físico facilitando activos e incentivos para la producción. También se promueve el trabajo vinculado a las oportunidades de inversión pública y a las potencialidades económicas de los municipios. Los componentes del eje son el fomento de las capacidades productivas de las familias, la promoción de la empleabilidad y el fortalecimiento de las capacidades locales para el fomento al desarrollo económico. Eje 4: Gestión Territorial. Las intervenciones diseñadas están encaminadas a promover y asegurar la participación ciudadana y la inclusión social, en espacios que permitan a los gobiernos locales y la ciudadanía organizada, una planeación conjunta del desarrollo. Esto implica una nueva gestión del territorio, en donde el gran reto es asegurar la participación protagónica de la ciudadanía organizada. La estrategia CSR, intenta contribuir al desarrollo de los territorios y en particular, mejorar los niveles de vida y bienestar de las poblaciones en mayores condiciones de pobreza y vulnerabilidad, esto demanda gobiernos locales fortalecidos y con capacidades para facilitar el desarrollo de los territorios, pero igualmente importante es el involucramiento del tejido social a través de la capacitación y promoción de la participación ciudadana en igualdad.

175


Consultas realizadas con el enfoque de Gestión Territorial

En el marco de la implementación del enfoque de Gestión Territorial, centrado en el fortalecimiento de capacidades de las y los actores claves en el territorio, se han desarrollado las siguientes acciones: elaboración de términos de referencia para el fortalecimiento de capacidades de los coordinadores municipales y personal promotor de CSR; y recopilación de insumos para la elaboración del protocolo de funcionamiento de los comités municipales de coordinación CSR. Las asistencias técnicas por su parte, comprenden los planes estratégicos participativos (PEP), el Presupuesto de Inversión Participativo (PIP), ciclo de proyectos y ejercicios de rendición de cuentas. Solo durante el año 2013 se realizaron 12 asistencias técnicas en el manejo de ciclo de proyectos, 17 en planificación, siete en presupuestación y en 19 municipios fueron fortalecidos los mecanismos de transparencia y participación ciudadana en el ámbito municipal. A partir de una revisión y reflexión que se llevó a cabo en el 2012, fueron aprobados algunos cambios en la estrategia CSR, que incluyen: •

Implementación del Registro Único de Participantes (RUP) en 41 municipios (hasta el período considerado en este informe, correspondiente al año 2014).

El Bono Salud incluirá nutrición para mujeres embarazadas e infantes de cero hasta los cinco años, lo que implicará la entrega de alimento complementario con cobertura municipal.

Antes el monto se entregaba a las familias sin distinción por el número de hijos e hijas que cumplían los criterios, ahora se considera el número de hijos.

El seguimiento a las corresponsabilidades en salud, nutrición y educación por parte de la persona promotora en visita domiciliaria se hará de forma bimensual. Se utilizará la metodología de auto demostración, potenciando la responsabilidad de las personas participantes.

El protocolo de capacitación se impartirá mensualmente y se estructurará en niveles diferenciados: i) básico, ii) intermedio y iii) acompañamiento de salida. Para atender el tema de nutrición en el Bono Salud se están elaborando términos de referencia para un protocolo con enfoque de seguridad alimentaria para titulares de la estrategia CSR.

La Inversión registrada durante diferentes períodos de ejecución de estos programas fue: PATI BM (25 municipios): 20,431,969 dólares (marzo de 2011 a marzo de 2013) PATI AID(11 municipios): 15,290,100 dólares (noviembre de 2010 a marzo de 2013) CSR: 161,789,889 dólares (junio de 2009 a abril de 2013). 176


Avances del PATI y CSR: CSR: El Programa Presidencial Comunidades Solidarias Rurales cuenta con la participación de más de 75,192 familias residentes en los 100 municipios de Pobreza Extrema Severa y Alta con transferencias monetarias condicionadas, quienes en un 90.7% reciben bono de educación, 4.3% de salud y 5% de ambos tipos. Con el bono, se obtuvo un 99.7% de cumplimiento de corresponsabilidades, lo que significa que la mayoría cumplió con la asistencia regular a la escuela o controles de salud y vacunación. Según datos del FISDL, 28,688 personas adultas mayores de 81 municipios recibieron su Pensión Básica Universal y este beneficio es utilizado en su mayoría para comprar alimento, medicamentos y vestuario. Como parte del SPSU, el FISDL también coordina la entrega de la Pensión Básica Universal a 2,141 veteranos del FMLN mayores de 70 años. En 2013, la estrategia CSR implementó un nuevo Protocolo de Capacitación con temas enfocados al crecimiento personal, derechos humanos, convivencia familiar y comunitaria, gestión de riesgos, derechos y deberes de las personas participantes en programas sociales, SPSU, RUP y cambios del programa. PATI: A marzo del 2013 se habían transferido 38.2 millones de dólares a 46,424 participantes que se encuentran en condición de vulnerabilidad en 36 municipios -31,104 mujeres (67%); 15,320 hombres (33%) y de este total general, 17,641 son jóvenes de 16 a 24 años-. Además, se habían realizado 2,400 cursos de capacitación; 1,200 proyectos comunitarios; 1,500 personas alfabetizadas; 1,200 participantes recibiendo bono de inserción productiva y 600 monitores contratados en proyectos ejecutados por las municipalidades. En abril del 2014, autoridades de la STP y del FISDL presentaron el estudio “Presentación de Resultados de Impacto del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso” realizado desde inicios del 2012 hasta mediados del año 2013 por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y financiado por el Banco Mundial. Según este informe, el PATI ha cubierto a más de 73 mil participantes en AUP en 44 municipios y ayudó a disminuir la pobreza extrema entre familias de personas participantes, entre un 7 y 11%, lo que representa un impacto sustancial tomando en cuenta que el 78% de los mismos se encontraba en condiciones de pobreza. Asimismo, según el estudio, se incrementó la participación laboral a corto y a mediano plazo (un año después de participar en el PATI) entre seis y nueve puntos porcentual y además, que la participación en el mercado laboral tiene un impacto mayor entre las mujeres, donde se ha logrado un aumento del 6% a corto plazo y entre 7% y 12% a mediano plazo.

3. Programa Ciudad Mujer Institución de referencia: El programa Ciudad Mujer cuenta con la participación de 18 instituciones del Estado, siendo estas: SIS, ISDEMU, MINSAL, FISDL, PNC, MTPS, INSAFORP, CONAMYPE, BFA, RNPN, PGR, MAG, SECULTURA, FONAVIPO, VMT, MOP, FOSOFAMILIA e Instituto de Medicina Legal (IML).

Objetivo: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres salvadoreñas, mediante la facilitación de servicios que satisfagan sus necesidades básicas e intereses estratégicos, ofrecidos y coordinados por medio de centros de atención integral, denominados Centros de Ciudad Mujer.

Población meta: La población meta del Programa Ciudad Mujer es la población femenina de los 12 años en adelante, en algunos casos niñas de 10 a 11 años son atendidas por casos de abuso sexual o embarazos. 177


La población femenina que más acude a los Centros Ciudad Mujer oscila en el rango de 19 a 40 años de edad. Se atienden en la Sala de Atención Infantil a niñas y niños de 3 meses a 12 años de edad.

Descripción de la acción clave: A junio de 2014 existían cinco sedes de Ciudad Mujer, las cuales se encuentran ubicadas en: Colón, Usulután, Santa Ana, San Miguel y San Martín, con una cobertura territorial de 36 municipios; quedando pendiente por inaugurar una sede en el departamento de Morazán. Los montos destinados al programa son: 3.2 millones de dólares a Ciudad Mujer Colón, 3.7 millones de dólares a Ciudad Mujer Usulután, 4.3 millones de dólares a Ciudad Mujer Santa Ana, 4.2 millones de dólares a Ciudad Mujer San Martín y 4 millones de dólares para Ciudad Mujer San Miguel. El modelo de atención de Ciudad Mujer concentra dentro de un mismo espacio a 18 instituciones del Estado que prestan diferentes servicios especializados para las mujeres, para garantizar que sean atendidas de manera oportuna, en un ambiente de confiabilidad, calidad y calidez. Es un centro que opera con personal sólo de mujeres que tienen la sensibilidad y el profesionalismo para brindar esa atención con la calidez que necesitan las usuarias. Estos servicios se integran en los siguientes módulos de atención: 1. Módulo de salud sexual y reproductiva. Su implementación está a cargo del MINSAL, por medio de la instauración de un ECOE conformado por personal médico y especialistas en medicina general, interna, ginecología, pediatría, odontología, acompañados igualmente de profesionales en nutrición, radiología, enfermería, educación para la salud, psicología y farmacia. Este componente busca mejorar la calidad de vida de las mujeres, contribuyendo a la reducción de la mortalidad femenina y materna por medio de la prestación de servicios especializados.

Médicas del MINSAL dan las consultas a las usuarias

2. Módulo de autonomía económica. En este módulo participan las siguientes instituciones: MTPS, INSAFORP, CONAMYPE, RNPN, BFA, del Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (FOSOFAMILIA) y el MAG. Es un programa diseñado para fortalecer las capacidades productivas y empresariales de las mujeres y para facilitar su incorporación en los diferentes ámbitos productivos del país.

178


Graduación en Ciudad Mujer, en julio de 2013, del primer grupo de Guías Turísticas

3. Módulo de atención a la violencia de género. Su implementación está a cargo del ISDEMU, FGR, PNC, IML, PGR y Secultura. El módulo brinda un conjunto de servicios, tanto comunitarios como personalizados, para erradicar la violencia de género que afecta a las mujeres y para atender aquellas que hayan enfrentado situaciones de violencia. La prevención y atención a la violencia se logra a partir de atención en crisis, asesoría legal, y terapias psicológicas, incluyendo grupos de apoyo y auto cuidado. 4. Módulo de educación colectiva. Su implementación está a cargo del personal de Ciudad Mujer y orientada a que las mujeres, individual y colectivamente, conozcan sus derechos en los ámbitos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, para que luego puedan ejercerlos. Se promueven actividades lúdicas, artísticas, deportivas, recreativas con mujeres de las comunidades. Además de la construcción de alianzas con organizaciones municipales, grupos de mujeres y el fortalecimiento de los grupos asociativos y cooperativos a nivel local. 5. Módulo de atención infantil. Su implementación también está a cargo de personal especializado de Ciudad Mujer, y ofrece servicios de cuidado y atención a los hijos e hijas desde los tres meses de edad hasta los doce años, durante el período en que las mujeres están en los centros realizando sus trámites, consultas o talleres.

Avances del Programa Ciudad Mujer: Se ha puesto en marcha un programa innovador de acción afirmativa para las mujeres, en particular las que se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad y pobreza, que promueve su empoderamiento y que busca dar una respuesta integral e integrada a sus necesidades prácticas pero que también se mueve hacia la búsqueda de las necesidades estratégicas de género. El programa es un modelo de gestión eficiente, con pertinencia cultural y de alta calidad, pues está generando altos niveles de impacto en la vida de las mujeres que reciben los servicios, los cuales se proporcionan con una perspectiva de protección integral de los derechos de las mujeres y un enfoque de inclusión social que asegura que todas las mujeres, tengan las oportunidades y los recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social y política del país. 179


4. Programa de educación familiar Institución de referencia: Dirección Nacional de Educación - Gerencia de Gestión Integral Ciudadana, Coordinación de Educación Ambiental y Prevención a Desastres del MINED.

Objetivo: Fortalecer los conocimientos y habilidades de padres, madres y responsables de familia, por medio del involucramiento en los planes escolares de Educación Familiar, a fin de lograr la integración de escuela-familia y comunidad para mejorar la calidad de vida del estudiantado.

Población meta: Padres, madres o responsables de familia de los estudiantes a nivel nacional.

Descripción de la acción clave: El programa de Educación Familiar con Enfoque Integral pretende que padres, madres o responsables de familia asuman comprometidamente su rol protagónico de ser garantes y protectores de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de fomentarles el cumplimiento de sus deberes y la práctica de valores. Para su implementación se han Convivencias Familiares.

considerado tres estrategias: Asambleas Familiares, Talleres Familiares y

Los Centros Educativos deben elaborar con representantes de los sectores de la comunidad educativa sus Planes Escolares de Educación Familiar.

Desarrollo de actividades dentro del programa de Educación Familiar

Avances del programa de educación familiar: Durante el 2013 se implementó el nuevo enfoque del programa en 200 Centros Escolares. Se realizaron divulgaciones, entregas técnicas y capacitaciones a miembros de 30 comunidades educativas. Además se elaboraron dos módulos con temas integrales e integradores. 180


Una de las mejoras cualitativas identificadas en el nuevo enfoque de Educación Familiar es el interés demostrado por los participantes en la experiencia piloto. Se ha elaborado el siguiente material didáctico: un Módulo sobre Lineamientos Básicos para la implementación de Planes Escolares de la Educación Familiar y un Módulo sobre Estrategias Metodológicas de Educación Familiar en Prevención Integral de niñas, niños y adolescentes con enfoque de derechos y género.

5. Programa de acogimiento institucional para niñas, niños y adolescentes viviendo en calle Instituciones de referencia: SIS, PNC, MINED, MINSAL, Alcaldía Municipal de San Salvador, Viva juntos por la Niñez, Programa de Apoyo a la Niñez y Adolescencia (PANA), Fundación Dolores Medina, Departamento de coordinación de la Red de Atención Compartida del ISNA, INDES, proyecto El Faro y Secultura, que conforman la Mesa Interinstitucional de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle de El Salvador.

Objetivo: Integrar a niñas, niños y adolescentes viviendo en calle, a una atención especializada con la finalidad de la inserción a la familia, comunidad y sociedad como sujetos de derecho.

Población meta: Niñas, niños y adolescentes de ambos sexos viviendo en calle.

Descripción de la acción clave: Con el funcionamiento de la Mesa Interinstitucional de niños, niñas y adolescentes en situación de calle de El Salvador se busca dar una solución integrada a la problemática de la niñez en situación de calle, ya que las organizaciones se convierten en socios estratégicos que contribuyen a la creación de alternativas de atención, desde la prevención hasta la restitución de derechos de niñez y adolescencia viviendo en calle. En el 2011 se inició un proceso de gestión y coordinación con organismos internacionales y la Mesa Interinstitucional para crear un proyecto conjunto que atendiera de forma integral la problemática de esta población y a partir de diciembre de 2012, el programa es asumido totalmente por el ISNA. Por tanto, el ISNA como institución que tiene como competencia la ejecución de programas de atención a niñas, niños y adolescentes, crea el “Programa para la Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Viviendo en Calle”, el cual tiene como fin reducir los riesgos ante la vulneración o amenaza de los derechos de esta población, articulando acciones de atención que permitan incluirlos en programas y actividades que ofrecen las diferentes entidades gubernamentales y de la sociedad civil, para brindar respuesta a sus necesidades. En el Centro de Día se ejecutan actividades que buscan dar cumplimiento a los derechos de salud, nutrición, educación, arte, cultura, recreación, deporte y habilidades para la vida; así como desarrollar el componente de enlace familiar a través de un proceso de atención sistemático, que les brinde a las familias herramientas para adoptar modelos de crianza positivos, contribuyendo de forma paulatina a mejorar y fortalecer las relaciones intergeneracionales entre las personas adultas y sus hijas o hijos; la finalidad es la inserción de los niños, niñas y adolescentes a la familia, comunidad y sociedad como sujetos de derecho.

181


A través del programa se desarrollan diversas actividades individuales y grupales

Avances del programa de acogimiento institucional para niñas, niños y adolescentes viviendo en calle: Instalación de un Centro de Atención de Día, en el cual se atienden a 13 adolescentes viviendo en calle, a través de componentes de atención tales como: salud, nutrición, educación, arte, cultura, recreación, deporte, habilidades para la vida y fortalecimiento familiar. 58 niñas, niños y adolescentes identificados en calle, en el primer semestre de 2014. 14 niñas, niños y adolescentes incorporados en educación (1er año de bachillerato y cuarto grado), en modalidades continua y flexible y círculos de alfabetización. 4 adolescentes sensibilizados en los procesos de desintoxicación con el apoyo de su familia. 3 adolescentes incorporados con su grupo familiar. Se cuenta con un Plan de atención y procedimiento, en el cual se describe la naturaleza de atención que se brinda a la población que asiste al Centro.

Logros generales del capítulo: La estrategia Comunidades Solidarias Rurales da cumplimiento en cuanto al seguimiento de corresponsabilidades en un 99.7% y en la capacitación de 94 mil madres y padres de familia. La estrategia, benefició a 28,395 personas adultas mayores con la Pensión Básica Universal en 81 municipios de pobreza extrema severa y alta; y a 293 personas adultas mayores residentes en un municipio urbano (Colón, La Libertad). La inclusión ha sido progresiva, partiendo de la disponibilidad de recursos del Gobierno de El Salvador. En cuanto al PATI, este entregó transferencias monetarias condicionadas a 20,787 participantes residentes en Asentamientos Urbanos Precarios (AUP), en 25 municipios con altos índices de violencia, pobreza y exclusión social y a 10,169 participantes de 11 municipios afectados por la tormenta IDA. Además, el PATI brindó capacitaciones en áreas como: panadería, artesanías, cocina, cosmetología, mecánica automotriz y bisutería a 18,174 participantes, con el objetivo de aumentar sus oportunidades de acceso a fuentes de 182


ingreso y a través del PATI productivo benefició, en 2013, a 1,253 participantes de 10 municipios con la instalación de 323 iniciativas productivas. En febrero de 2013, las 36 municipalidades que ejecutan el PATI, firmaron junto al FISDL, una Carta Compromiso para salvaguardar los derechos civiles y políticos de los participantes; así como una ejecución ética y transparente de los recursos y fondos públicos. Asimismo, se creó la Red Integral e Integrada de Servicios que se desarrolla en torno a la comunidad, las familias y las personas, lo que se convierte en una nueva cultura organizacional con énfasis en la lucha contra los determinantes de la salud; enfoque democrático participativo para la gestión, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones; comunicación en todos los sentidos posibles; desarrollo y puesta en práctica de programas transversales integrales centrados en la persona, familia y comunidad y no únicamente en problemas o patologías. En el Primer Nivel de Atención se ha incrementado la capacidad instalada pasando de 377 Unidades de Salud en el 2009 a 708 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF). En el 2014 fueron categorizadas en: 376 Básicas, 294 Intermedias y 38 Especializadas. Además, están funcionando 520 Equipos Comunitarios de Salud (482 Ecos Familiares y 38 Ecos Especializados) en 164 municipios. En el marco de la atención al cumplimiento de los derechos de las mujeres, anteriormente no existían programas específicos de atención a las problemáticas de las mujeres, a excepción del programa de prevención de violencia que desarrollaba el ISDEMU. En el 2010, se crea el programa Ciudad Mujer, el cual ha puesto en marcha un esquema innovador de acción afirmativa para las mujeres, en particular las que se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad y pobreza, que promueve su empoderamiento y que busca dar una respuesta integral e integrada a sus necesidades prácticas pero que también se mueve hacia la búsqueda de las necesidades estratégicas de género.

Principales desafíos: Reestructurar CSR y el PATI de cara a las intervenciones relacionadas con el fortalecimiento territorial, la participación y la transparencia; es decir, con el fortalecimiento municipal, administrativo, financiero y de planificación, con el objetivo de preparar las condiciones básicas para el diseño de las estrategias de salida para ambas intervenciones, sobre todo bajo la concepción de proyectos productivos, que le permitan a las familias y personas que participan en los programas, los recursos y medios necesarios para incrementar los ingresos familiares y mejorar sus condiciones de vida, invirtiendo más recursos en la educación, salud, vivienda y alimentación de la familia. Es necesario alcanzar mayores niveles de eficiencia en la administración y gestión de los recursos humanos y materiales (medicamentos, insumos, vehículos) en las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud, así como también realizar esfuerzos para el empoderamiento de los Comités Comunitarios de Salud. Asimismo, se necesita la sostenibilidad financiera, política y jurídica de la reforma de salud para mejorar la insuficiente infraestructura en la instalación de los ECOS, el deterioro en equipo biomédico y mobiliario o con vida útil caducada que se encuentran en los hospitales y en el Primer Nivel de Atención, optimizar la brecha de personal sanitario necesario para ambos (hospitales y Primer Nivel de Atención) y promover que los especialistas y otros profesionales de salud se desplacen a trabajar en los ECOS Especializados y hospitales en zonas lejanas, buscando estrategias con las Escuelas formadoras de recurso humano en salud y el desarrollo de un plan de incentivos. 183


Cambiar de actitud y promover prácticas de crianza más positiva y de responsabilidad en las familias de origen y sustitutas. Favorecer el reintegro familiar de niñas, niños y adolescentes que se encuentran acogidos en los Centros de Programas, a través de un proceso de intervención técnica que desarrolle en sus familias o responsables y en ellos mismos, las herramientas necesarias que les permita responsabilizarse del cuidado, crianza y efectiva protección de sus derechos.

184


CAPÍTULO IX: “Derechos: Salud Sexual y Salud Reproductiva”

185



Introducción Para mostrar los avances de El Salvador en materia de derechos a la salud sexual y la salud reproductiva, se presentan a continuación las principales acciones que se han desarrollado durante el período 2009-2014. En ese sentido la primera acción clave que se describe en el presente capítulo es el marco jurídico que incorpora los derechos sexuales y reproductivos en el contexto de las leyes y políticas nacionales. La aprobación de leyes que se ha tenido en los últimos años, ha sido primordial para avanzar en esta temática. El fortalecimiento de la planificación familiar con enfoque de derechos y género integral e integrado y basado en las determinantes sociales, es la segunda acción clave y otro avance significativo que ha permitido el acceso en los servicios de atención para el uso de anticonceptivos, incluyendo el derecho al consentimiento informado que ha tenido un impacto importante en la reducción de la fecundidad en los diferentes grupos de edad, incluyendo adolescentes. Se destaca en este capítulo, como tercera acción clave, el Programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH; siendo la meta al 2015, eliminar la transmisión materna de VIH y sífilis congénita. Esta acción ha sido uno de los principales logros en la respuesta multisectorial al VIH, pues en el 2011 se tuvo 40 niños y niñas infectadas por vía materna30, reduciéndose a seis casos en el 201331 La cuarta acción clave es el abordaje integral de la sexualidad a través de la educación y servicios de salud. En los últimos años, el abordaje integral de la sexualidad, ha tenido un avance importante, con la implementación de cambios curriculares en la educación formal, así como, la formación y capacitación de prestadores de servicios en salud sexual y reproductiva. La quinta acción clave, es el Plan intersectorial para la atención integral de la salud de la población adolescente y joven 2012-2014, que pretende incidir en los factores protectores y de riesgo de la salud de esta población.

30 Informe Nacional de Progreso en la lucha contra el VIH/SIDA (2011) 31 CENID-Hospital Centro de Excelencia para el Niño Inmunodeprimido/Programa de Prevención Transmisión Materno infantil VIH-MINSAL

187


Objetivo del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 7.5. Los objetivos son: a) Asegurar el acceso a información amplia y fáctica y a una gama completa de servicios de salud reproductiva, incluida la planificación de la familia, que sean accesibles, asequibles y aceptables para todos los usuarios; b) Propiciar y apoyar decisiones responsables y voluntarias sobre la procreación y sobre métodos libremente elegidos de planificación de la familia, así como sobre otros métodos que puedan elegirse para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y asegurar el acceso a la información, la educación y los medios necesarios; c) Atender a las necesidades cambiantes en materia de salud reproductiva durante todo el ciclo vital, de un modo que respete la diversidad de circunstancias de las comunidades. 7.14 Los objetivos son: a) Ayudar a las parejas y a las personas a alcanzar sus objetivos de procreación en un marco que favorezca condiciones optimas de salud, responsabilidad y bienestar de la familia, y que respete la dignidad de todas las personas y su derecho a elegir el número de hijos, su espaciamiento y el momento de su nacimiento; b) Prevenir los embarazos no deseados y reducir la incidencia de los embarazos de alto riesgo y la morbilidad y mortalidad; c) Poner servicios de planificación de la familia de buena calidad y aceptables al alcance y disposición de cuantos los necesitan y desean, manteniendo su carácter confidencial; d) Mejorar la calidad de los servicios de asesoramiento, información, educación y comunicaciones en materia de planificación de la familia; e) Lograr que los hombres participen más y asuman una mayor responsabilidad practica en la planificación de la familia; f) Promover la lactancia materna para favorecer el espaciamiento de los nacimientos. 7.29: El objetivo es prevenir las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, reducir su incidencia y proceder a su tratamiento, así como prevenir las complicaciones de las enfermedades de transmisión sexual, como la infertilidad, prestando especial atención a las jóvenes y a las mujeres. 7.36 Los objetivos son: a) Promover el desarrollo adecuado de una sexualidad responsable que permita el establecimiento de relaciones de equidad y respeto mutuo entre ambos sexos y contribuya a mejorar la calidad de la vida de las personas; b) Velar por que el hombre y la mujer tengan acceso a la información, la educación y los servicios necesarios para lograr una buena salud sexual y ejercer sus derechos y responsabilidades en lo tocante a la procreación. 7.44 Los objetivos son: a) Abordar las cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, en particular los embarazos no deseados, el aborto en malas condiciones20 y las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, mediante el fomento de una conducta reproductiva y sexual responsable y sana, inclusive la abstinencia voluntaria y la prestación de servicios apropiados, orientación y asesoramiento claramente apropiados para ese grupo de edad; b) Reducir sustancialmente todos los embarazos de adolescentes.

188


Acciones claves: 1. Marco jurídico que incorpora los derechos sexuales y reproductivos en el contexto de las Leyes y Políticas Nacionales Instituciones de referencia: MINSAL/ Unidad de Salud Sexual y Reproductiva, Programa Nacional de ITS-VIH, ISDEMU y CONNA.

Objetivo: Garantizar la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo de vida a toda la población salvadoreña que fortalezca sostenidamente el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud sexual y reproductiva, con base en el marco jurídico nacional y a la Atención Primaria de Salud Integral con un enfoque de inclusión, determinantes de la salud, género y derechos, ambiente sano, seguro, equitativo con calidad, calidez y corresponsabilidad.

Población meta: Mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, grupos socialmente excluidos viviendo con VIH, personas con discapacidad, población LGTBI, víctimas de violencia sexual, trata de personas y violencia intrafamiliar.

Descripción de la acción clave: En periodo 2009 – 2014, se han incorporado a las principales leyes y políticas nacionales los derechos sexuales y reproductivos. Uno de los logros más importante de este componente jurídico, es la Oficialización de la Política de Salud Sexual y Reproductiva y la elaboración del Plan de Acción para su implementación, cuyo objetivo es fortalecer el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación con un enfoque de inclusión, género y derechos con base a la Atención Primaria de Salud Integral. También, se logró disminuir el 35% con relación al 2011, las muertes maternas por causa directa, relacionadas con la atención pre-natal, parto y puerperio -que son prevenibles-, lo cual fue posible con la mejora del trabajo en red y la implementación del “Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal 2011-2014”, que incluye una búsqueda activa de embarazadas, auditorías al 100% de las mortalidades, el fortalecimiento del monitoreo, y la supervisión y evaluación del proceso de atención en la red de servicios de salud. El Plan también ha permitido: • Contar con una Política de Salud Sexual Reproductiva y un Plan de Acción disponible que permita la Implementación del Programa Nacional de SSR en el MINSAL. • Programar actividades de información, educación y asesoramiento en SSR y derechos sexuales y reproductivos a población en general: mujeres y hombres según su ciclo de vida. • Poder brindar servicios gratuitos de atención de SSR a la población en general y población adolescente en particular. • Conformar una amplia alianza intersectorial e interinstitucional, que permite el desarrollo de acciones integradas y articuladas en SSR. 189


• Ampliar el acceso y la cobertura de la atención en SSR a través de la integración de redes de servicios, en el primer nivel de atención con los ECOSF y de ECOS Especializados. • Mejora de acceso a los servicios integrales en SSR, acercándolos a la población de áreas de difícil acceso geográfico y con mayor vulnerabilidad, a través de la implementación de la Reforma de Salud. • Participación social en la gestión y desarrollo de acciones en SSR, por medio de representantes de ONG nacionales participantes en el Foro Nacional de Salud según el plan de trabajo del MINSAL. • Aprobación de leyes y políticas que conllevan a garantizar los derechos sexuales y reproductivos en las instituciones del Estado. • Establecer la estrategia de intercambio entre pares que permite mayor admisibilidad de los jóvenes.

Avances del marco jurídico que incorpora los derechos sexuales y reproductivos en el contexto de las Leyes y Políticas Nacionales: Principales leyes y políticas que incorporan los derechos sexuales y reproductivos, promovidas durante el período 2009-2014: • En el 2009, se lanzó la Política Nacional de Salud “Construyendo la esperanza”, la cual contiene la estrategia número 15, en la que se plantea, en coordinación con el Programa Ciudad Mujer, programas priorizados de información, educación sexual y atención en salud sexual y reproductiva orientados a los grupos de edad escolar, preadolescentes, adolescentes, mujeres y hombres durante todo el ciclo vital de vida. • Un año después, se formalizó la aprobación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), que plantea en el artículo 32 que “todas las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a su desarrollo físico, psicológico y emocional, tienen el derecho a recibir información y educación en salud sexual y reproductiva (SSR) de forma prioritaria, por su madre y padre” • Ese mismo año, se actualizó la Política Nacional de la Mujer, bajo la rectoría del ISDEMU, la cual plantea en el eje temático 4 que “el sistema nacional de salud sea capaz de brindar las condiciones y la respuesta institucional para garantizar a las mujeres el acceso a servicios de salud, incluyendo de manera especial la salud sexual y reproductiva de la mujer a lo largo de su ciclo de vida y desde un enfoque de género y de derechos” • En abril del 2011, se aprobó la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE), que en el artículo 26 establece la “igualdad y no discriminación en la atención a la salud integral y a la SSR”. • Meses más tarde, en noviembre de 2011, se aprobó la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), que en su artículo 2 establece, que el “derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, comprende ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamientos, prácticas sociales y culturales…” • La Política de Salud Sexual y Reproductiva, oficializada en agosto de 2012, plantea la obligación del Estado de garantizar el derecho a la SSR de la población, los principios, valores y líneas de acción para la implementación de actividades en los distintos componentes, en el ciclo de vida de las personas. • Para diciembre del 2012, se lanzó el Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas, que tiene por objetivo garantizar el cumplimiento del principio constitucional de igualdad y la obligación del 190


Estado de eliminar toda forma de discriminación que impide el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres salvadoreñas.

2. Fortalecimiento de la planificación familiar con enfoque de derechos y género integral e integrado y basado en las determinantes sociales Instituciones de referencia: MINSAL/ Unidad de SSR, ISSS, Foro Nacional de Salud, PASMO, UNFPA y MINED.

Objetivo: Lograr el ejercicio del libre derecho de las personas, parejas y familias a planificar el momento oportuno para tener los hijos e hijas que deseen, a través del acceso y calidad de los servicios de planificación familiar, en la red de establecimientos del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Población meta: Niñez, adolescencia, mujeres en edad fértil de 20 a 49 años y hombres jóvenes y adultos, a partir de los 20 años.

Descripción de la acción clave: Esta acción clave incluye la promoción del enfoque de la atención integral a las y los adolescentes, para lo cual se ha fortalecido la red de establecimientos con la “Estrategia de Servicios Amigables para Adolescentes” y la formación de recursos humanos. Con el objetivo de mejorar sus competencias en el abordaje de este grupo se desarrolló el diplomado de “Atención Integral de la Salud de Adolescentes con Enfoque de Derechos y Género”, donde se capacitaron a 105 recursos humanos multidisciplinarios de las Regiones de Salud Metropolitana, Paracentral y Central, y se dotó a las cinco Regiones de Salud de herramientas como las clínicas para la atención en planificación. Además se realizaron las siguientes acciones: •

Se brindaron servicios de planificación familiar de forma gratuita, entre ellos: promoción, información, consejería, atención médica e insumos anticonceptivos de acuerdo a las necesidades individuales.

Fortalecimiento y homologación del marco regulatorio con otras instituciones del sector, acorde a evidencias científicas de OMS en planificación familiar.

Implementación del sistema logístico, que ha fortalecido el aseguramiento de insumos anticonceptivos en la red de establecimientos de salud.

Elaboración de un marco político, legal y normativo en apoyo a la SSR y planificación familiar.

Capacitación en el marco regulatorio y habilidades para la atención en planificación familiar a proveedores de servicios de la RIISS.

Implementación y sistematización de la Estrategia de Distribución Comunitaria de Anticonceptivos a nivel nacional.

Fortalecimiento del componente de prevención del embarazo en adolescentes a través de formación de promotores juveniles. 191


Implementación y sistematización de la Estrategia “Aseguramiento de Medicamentos para la Atención de la Salud Sexual y Reproductiva”, en la que se incluye anticonceptivos en la red de hospitales del MINSAL.

Avances en el fortalecimiento de la planificación familiar con enfoque de derechos y género integral e integrado y basado en las determinantes sociales: • En las cinco regiones de salud se cuenta con personal facilitador para la capacitación del 100% del personal que brinda los servicios de salud. • Existe un aparato logístico que se encuentra mecanizado y funcionando por medio de un sistema informático institucional, vía intranet. • Supervisión de la aplicación del marco regulatorio que se realiza dos veces por semana. • Desde el 2009, a través de la reforma de salud, con los ECOSF se ha llegado a la población rural, en los municipios más pobres del país. • En 2010, el MINSAL asumió el financiamiento del 100% de la compra de anticonceptivos. • Desde el 2011, se ha incrementado la inversión pública y mejorado los sistemas de compra, disminuyendo la demanda insatisfecha de planificación familiar. • Desarrollo del diplomado de “Atención Integral de la Salud de Adolescentes con Enfoque de Derechos y Género”, donde se capacitaron a 105 recursos multidisciplinarios de las Regiones de Salud Metropolitana, Paracentral y Central, como una experiencias piloto entre pares y de involucramiento de mujeres y jóvenes en actividades de prevención de embarazo en adolescentes.

3. Programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH Instituciones de referencia: Programa Nacional de ITS-VIH/Sida MINSAL, ISSS e Instituciones integrantes del SNS.

Objetivo: Disminuir la transmisión del VIH y la sífilis congénita.

Población meta: Todas las mujeres embarazadas inscritas con control prenatal.

Descripción de la acción clave: A partir del 2001, en El Salvador se impulsa la Estrategia de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH y Sífilis Congénita, concentrando la atención y control a las embarazadas positivas a VIH en el Hospital Nacional de Maternidad. En el 2004 inició la descentralización de la atención y para el 2013 se contaba con 18 hospitales que brindan atención para embarazadas con VIH, en la que reciben atención integral y seguimiento post parto en su área geográfica. El Programa Nacional de ITS/VIH/Sida en cumplimiento del Plan Estratégico Nacional Multisectorial (PENM) de la Respuesta al VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2011-2015, es responsable de la atención, 192


prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH-Sida. Sus estrategias de acción se basan en la prevención primaria, centrando esfuerzos en las poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad; en la disminución de la transmisión materno infantil del VIH y sífilis congénita y otras ITS; en el incremento del diagnóstico precoz del VIH, facilitando el acceso a los servicios de prevención y atención del VIH; en el aumento de la cobertura de los servicios, asegurando la atención integral del VIH, coinfección VIH/TB e ITS. Se ha elaborado la Estrategia de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y sífilis congénita; la cual se ha analizado y discutido con las Regiones de Salud y sus recursos, a fin de contribuir a la meta que OPS tiene para el 2015 en la eliminación del VIH y sífilis congénita. Lo que se busca es aumentar la cobertura de inscripciones prenatales, toma de los perfiles y dar seguimiento a las embarazadas. Esta estrategia es una prioridad en el plan de trabajo del MINSAL y contempla cuatro fases formativas: fase de investigación, fase de capacitación, fase de abastecimiento y fase de monitoreo y evaluación. Las acciones que se han llevado a cabo para la prevención de la transmisión materna infantil del VIH son: • Introducción de la prevención primaria del VIH y sífilis congénita en los programas de SSR. • Ofrecimiento gratuito a nivel nacional de la prueba para diagnóstico de VIH y sífilis. • Consejería pre y post prueba de VIH y sífilis. • Estímulos de ropa para bebé (cuturinas, mamelucos) a las embarazadas que se realizaban la prueba rápida VIH (hasta el 2013). • Tratamiento antirretroviral a las mujeres embarazadas VIH positivas. Todas reciben triple terapia. • Parto seguro en hospitales de la red nacional (No a todas las embarazadas se les hace cesárea. Esta debe ser electiva y si no hay contraindicación obstétrica). • Consejería sobre nutrición infantil. El Estado de El Salvador proporciona los sucedáneos de la leche materna a hijos e hijas de madres VIH positivas, que consiste en ocho latas de leche por un año. • Los niños y las niñas con VIH continúan su tratamiento y seguimiento en el Centro de Excelencia para Niños con Inmunodeficiencia (CENID). El Salvador se encuentra en un proceso de reforma de salud, la cual busca incrementar la eficacia, eficiencia y calidad de los niveles de atención, a través de las RIISS en donde juegan un papel importante los ECOS, estableciendo así la red óptima para el desarrollo de las intervenciones de prevención del VIH.

Avances del programa de Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH:

• Incremento mayor del 100% en el número de pruebas de VIH realizadas a 2001, en comparación a 2013. • Según datos del 2013, hubo una reducción de un 92% en el número de casos de niños nacidos vivos con VIH, en relación al 2001. (De 142 se redujo a seis casos durante dicho período)

• Descentralización y ampliación de cobertura de centros de tercer nivel de atención por el Programa de Prevención Trasmisión Materno Infantil VIH (PTMI).

• Descentralización y ampliación de la cobertura en centros de segundo nivel de atención para la PTMI (En 2001 se atendía en un solo hospital. Para 2013, la atención se amplió a18 centros de salud). 193


• Se ha descentralizado la atención integral y especializada a la mujer embarazada con profesionales de diferentes disciplinas. En 2013, se brindó la atención en 20 de los 30 hospitales de la red.

4. Abordaje Integral de la Sexualidad a través de la educación y servicios de Salud Instituciones de referencia: MINED, MINSAL, INJUVE y PDDH.

Objetivo: Promover el abordaje integral de la sexualidad a través de la educación y servicios de salud, dirigidos a toda la población en el ciclo de vida, con enfoque de derechos, equidad de género y de gradualidad, a fin de lograr conocimientos, actitudes, comportamientos y prácticas que aseguren el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, así como las adecuadas relaciones de la vida entre todas las personas.

Población meta: Población en general, con énfasis en adolescentes y jóvenes.

Descripción de la acción clave: La promoción del abordaje integral de la sexualidad ha implicado la realización de las siguientes acciones: •

Desarrollo de un programa de educación integral de la sexualidad a fin de incorporar en la currícula la educación sexual con enfoque de género y derechos desde parvularia a bachillerato.

Capacitación de docentes en metodologías educativas y temáticas de SSR con enfoque de género y derechos humanos.

Promoción y sensibilización de padres y madres de familia en la educación integral de la sexualidad de adolescentes y jóvenes.

Desarrollo de capacidades en la comunidad educativa de los centros escolares, en apoyo a la educación integral de la sexualidad de adolescentes y jóvenes.

Elaboración de instrumentos y materiales de apoyo curricular por nivel desde parvularia a bachillerato.

Capacitación de proveedores de servicios en el abordaje de atención y actividades educativas con adolescentes en SSR.

Formación de promotores juveniles en SSR con el fin de que se realicen réplicas con otros adolescentes.

Integración y funcionamiento de la Alianza Intersectorial e Interinstitucional para el abordaje de la sexualidad.

Avances en el Abordaje Integral de la Sexualidad a través de la educación y servicios de Salud: En el periodo 2009-2012 fueron capacitados 242 docentes a través del diplomado en prevención de VIH y 50 docentes con diplomado en educación integral de la sexualidad. Asimismo, 327 mil 598 personas participaron en acciones de prevención en SSR y 556 estudiantes participaron en el II Certamen Nacional de dibujo, cuento, oratoria y teatro, denominado “Habilidades para la prevención del VIH con el uso del arte”. 194


En general, se destacan los siguientes avances: • Actualización de contenidos y metodologías del currículo nacional en la educación formal, con inclusión de temas de educación integral de la sexualidad desde el enfoque de género y derechos. • Fortalecimiento de las capacidades de docentes para el abordaje de la sexualidad a nivel nacional. • Diseño y reproducción de las guías para la prevención del VIH para docentes de primero, segundo, tercer ciclo y educación media, así como el Manual de Conocimientos Básicos. • En las cinco regiones de salud se cuenta con personal de salud capacitado para brindar servicios de atención en SSR en los niveles locales y se forman facilitadores adolescentes en SSR.

5. Plan intersectorial para la atención integral de la salud de la población adolescente y joven 2012-2014 Instituciones de referencia: MINSAL/Unidades de Atención Integral e Integrada: Salud sexual y reproductiva/enfermedades prevalentes y todas las formas de violencia; INJUVE; Plan Internacional; PASMO; Save the Children; INTERVIDA; UNICEF; Visión Mundial; Asociación de Pediatría; Asociación de Ginecología y Obstetricia; ISSS; ADS; UES; PDDH; MINED; OPS y UNFPA.

Objetivo: Desarrollar un conjunto de estrategias planificadas de carácter nacional que, desde una perspectiva de género y derechos, articule y promueva los programas, planes y acciones dirigidas a garantizar el abordaje integral de la salud de adolescentes y jóvenes, a través de un esfuerzo unificado e intersectorial que incida en los factores protectores y de riesgo de la salud de este grupo poblacional.

Población meta: Niñez, adolescencia y juventud.

Descripción de la acción clave: El plan intersectorial para la atención integral de la salud de la población adolescente y joven 2012- 2014 tiene como finalidad responder a las necesidades específicas de dicho grupo de población, en el marco de la Atención Primaria en Salud Integral (APSI). La atención integrada e integral para adolescentes y jóvenes se enmarca en la implementación del modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario, a través del funcionamiento en las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS), para lograr el abordaje de las determinantes sociales de la salud que afectan a la familia y comunidades salvadoreñas. La adolescencia es una etapa del ciclo de la vida que inicia con un proceso biológico - la pubertad; y que finaliza con un proceso psicosocial, su independencia económica y familiar. Es una fase decisiva de evolución hacia una mayor autonomía social. En este periodo la persona afirma su identidad, al mismo tiempo que desarrolla su madurez sexual, se plantean metas y proyectos de vida. Se habla de “adolescencias” porque en el ámbito urbano el proceso de desarrollo psicosocial es diferente al del área rural. 195


Esto ha permitido organizar la Alianza Intersectorial para la Atención Integral de la Salud de Adolescentes y Jóvenes, conformada por representantes de organizaciones gubernamentales y ONG, agencias de cooperación y asociaciones de profesionales relacionadas con la temática de salud de adolescentes y jóvenes, para la implementación de Planes Operativos, con el fin de asesorar, apoyar técnica y financieramente la estrategia de Servicios Amigables para Adolescentes, con énfasis en la prevención del embarazo, la violencia y la promoción de estilos de vida saludables, entre otros. En ese sentido, se han conformado diferentes mesas intersectoriales para el abordaje conjunto de los componentes de la SSR, en las cuales se dispone de planes conjuntos de intervención. En las mesas de sexualidad y salud materna se contemplan intervenciones para la población adolescente, respondiendo a las políticas, normas y programas. Es importante el monitoreo, supervisión y evaluación, por lo que se ha fortalecido el proceso a través de equipos de monitoreo específicos para verificar la aplicación de la normativa vigente, los procedimientos en la atención y la satisfacción de usuarios/as externos. Se dispone de la norma para la atención integral e integrada en el ciclo de vida, la cual contiene lineamientos específicos para la atención de adolescentes y jóvenes. Además, se ha revisado y actualizado la Guía para la Atención de Círculos Educativos para Adolescentes Embarazadas, que tiene como finalidad brindar herramientas para el personal de salud, para la conducción de grupos de adolescentes embarazadas en el marco de los derechos y para fortalecer en esos grupos el proyecto de vida, auto cuidado y la prevención del siguiente embarazo.

Avances del Plan intersectorial para la atención integral de la salud de la población adolescente y joven 2012-2014: •

En el periodo 2009-2013, se implementó en 67 establecimientos de salud el Modelo de Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes, incorporando el segmento de población de jóvenes de 20 a 24 años de edad, en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF).

Se han formado 745 promotores juveniles en temas de salud, con énfasis en SSR.

Para brindar los servicios recursos multidisciplinarios, a

de atención en salud se ha través de diversos diplomados y

capacitado diferentes talleres, tales como:

- Diplomado “Atención Integral de la Salud de Adolescentes con enfoque de derechos y género”, con la participación de 105 recursos multidisciplinarios de las regiones de salud metropolitana, paracentral y central. - Diplomado a distancia “Salud y Desarrollo de Adolescentes”, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la participación de seis recursos multidisciplinarios del nivel central. - Taller: “La Adolescencia y la Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas visiones, nuevas prácticas”, con la participación de 20 recursos del nivel central, regional y de SIBASI. - Taller: “La Adolescencia y la Salud Sexual y Reproductiva: Aprendiendo a Enseñar”, con la participación de 20 recursos del nivel central, regional y de SIBASI. •

Se ha dotado de equipo a dos hospitales y quince UCSF para fortalecer los servicios de salud amigables para adolescentes; además de material, insumos y equipo para la atención y realización de actividades educativas.

Se ha brindado de las herramientas clínicas para la atención de adolescentes en la RIISS, además de material educativo e informativo como apoyo a la atención directa. 196


Se ha organizado y se encuentra funcionando la Red Nacional de Responsables de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes, con la participación de personal de equipos técnicos de las cinco Regiones de Salud y SIBASI, para la atención integral de adolescentes, actualización continua sobre la temática y seguimiento de intervenciones.

Logros generales del capítulo: • Se cuenta con la Política de Salud, específicamente la estrategia 15 dirigida a la Salud Sexual y Reproductiva y un ítem específico para adolescentes. • En agosto de 2012, se oficializó la Política de Salud Sexual y Reproductiva, la cual tiene un enfoque de género y derechos y hace énfasis a la población adolescente. • Se dispone de un Plan Intersectorial para la atención integral de la salud de la población adolescente y joven en El Salvador, 2012-2014. • Se ha reformado el currículo escolar desde parvularia hasta educación media para incorporar la Educación Integral de la Sexualidad. • Se ha integrado y puesto a funcionar el Comité Intersectorial para el Abordaje de la Violencia, que involucra entre sus temas de abordaje la violencia que afecta a este segmento de la población, constituido por adolescentes y jóvenes.

Principales desafíos: • Superar el conservadurismo cultural a través de posicionar en la sociedad civil el Estado laico. • Revisar las leyes específicas que consideren de manera más explícita la incorporación de aspectos favorables a los derechos sexuales y reproductivos, como los relativos a embarazos impuestos en mujeres que han sufrido violación, que tienen enfermedades que ponen en peligro su vida y que tienen embriones o fetos con anomalías congénitas comprobadas e incompatibles con la vida. • Incrementar la accesibilidad a servicios integrales en salud sexual y reproductiva y el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones sobre su cuerpo, que permitan prevenir embarazos no deseados y disminuir la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil. • Ampliar la cobertura de la educación integral de la sexualidad en la educación formal y no formal, superando las desigualdades de género que afectan específicamente a las mujeres. • Incrementar el acceso a la red de establecimientos del sector salud, de adolescentes y jóvenes a servicios amigables en salud sexual y reproductiva. • Considerar la salud sexual y reproductiva más allá de la reproducción, sin una visión exclusiva heterosexual y reproductiva, incorporando poblaciones socialmente excluidas como la población LGBTI.

197


• Dar a la planificación familiar la prioridad necesaria como el instrumento que permite desvincular la sexualidad de la reproducción, reduciendo la demanda insatisfecha de planificación familiar, con un abastecimiento oportuno de la oferta básica de métodos. • Prevenir el embarazo en adolescentes, a través del empoderamiento del conocimiento en SSR y el respeto a la confidencialidad de sus decisiones que generen acciones responsables en la sexualidad en ambos géneros. • Generar presupuestos etiquetados en el Presupuesto General de la Nación para la salud sexual y reproductiva.

198


CAPÍTULO X: “Salud y Morbilidad”

199



Introducción Se presentan en este capítulo las acciones realizadas y los principales avances obtenidos en las cuatro líneas de acción identificadas con diferentes estrategias del Sistema Nacional Integrado de Salud, basado en la Atención Primaria de Salud Integral. En el marco de la Política Nacional de Salud y la Política de SSR, se ha ampliado el desarrollo de acciones de promoción, información, educación en salud y derechos reproductivos y sexuales a proveedores de servicios de salud, a fin de poder dar una atención integral e integrada de calidad, basada en derechos, con enfoque de género y de riesgo reproductivo. Se ha ido fortaleciendo el acceso de la población a servicios de planificación familiar, a fin de poder dar una atención integral e integrada de calidad; así como el acceso universal a terapia antiretroviral. En relación a la mortalidad, se ha logrado disminuir los indicadores en la red hospitalaria del SNS, de 2005 a 2012. Al momento se ha disminuido la tasa de mortalidad general de 182.3 a 160.3 por 100,000 habitantes.32 En el caso de la mortalidad materna, la mayoría de defunciones tienen como causas directas principalmente las enfermedades hipertensivas del embarazo y las hemorragias; y dentro de las causas indirectas están el cáncer, SIDA, dengue, enfermedad renal crónica, tromboembolismos y enfermedades autoinmunes, entre otras. El Salvador ha fortalecido la vigilancia de mortalidad a través de las diferentes instituciones del sector salud, logrando la reducción de la mortalidad materna, neonatal y perinatal a través de la captación, notificación y análisis de estas muertes, lo que permite explicar su dinámica y planificar la prestación de los servicios de manera que se dirijan a intervenciones eficientes y oportunas, con apoyo de equipos comunitarios que monitorean condiciones de riesgo en la población. Las cuatro acciones claves que se presentan en este capítulo y que recogen lo descrito anteriormente son: diseño e implantación del Sistema Nacional de Salud con Servicios de Salud Integradas e Integrales en todos los Niveles de Atención; Fortalecimiento de la Salud del Niño y Niña, mejora de la salud perinatal y neonatal; fortalecimiento de la atención integral e integrada para la salud de la mujer, incluida la maternidad sin riesgo; y el acceso universal a la atención integral y la terapia antirretroviral.

32 Informe de Labores MINSAL 2012-2013.

201


Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 8.3, a) Aumentar la accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y asequibilidad de los servicios de atención de la salud para todas las personas de conformidad por los compromisos asumidos a nivel nacional de proporcionar acceso a la atención básica de salud a toda la población; b) Aumentar los años de vida saludable y mejorar la calidad de la vida de toda la población y reducir las disparidades en la esperanza de vida entre los diversos países y dentro de cada país. 8.20, a) Promover la salud de las mujeres y la maternidad sin riesgo a fin de lograr una reducción rápida y sustancial en la morbilidad y mortalidad maternas y reducir las diferencias observadas entre los países en desarrollo y los desarrollados, y dentro de los países. Sobre la base de un esfuerzo decidido por mejorar la salud y el bienestar de la mujer, reducir considerablemente el número de muertes y la morbilidad causados por abortos realizados en malas condiciones. b) Mejorar la situación de salud y de nutrición, especialmente de las mujeres embarazadas y las madres lactantes. 8.29, a) Impedir y reducir la difusión de la infección con el VIH y minimizar sus consecuencias; aumentar el conocimiento de las consecuencias desastrosas de la infección con el VIH y el SIDA y de las enfermedades mortales conexas, tanto a nivel individual como de la comunidad y nacional, y aumentar también el conocimiento de los medios para prevenirlas; corregir las injusticias sociales, económicas, por razón de sexo y raciales que aumentan la vulnerabilidad a la enfermedad; (b) Asegurar que las personas infectadas con el VIH reciban atención médica adecuada y no sean objeto de discriminación; dar asesoramiento y apoyo a las personas infectadas con el VIH y aliviar el sufrimiento de las personas que viven con el SIDA y de sus familiares, especialmente los huérfanos; asegurar el respeto de los derechos individuales y la confidencialidad de las personas infectadas con el VIH; asegurar que los programas de salud reproductiva y sexual se ocupen de la infección con el VIH y del SIDA.

Acciones claves: 1. Diseño e Implantación del Sistema Nacional de Salud con Servicios de Salud Integradas e Integrales en todos los niveles de Atención Instituciones de referencia: ISSS, MINSAL e Instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Objetivo: Garantizar el derecho a la salud a toda la población salvadoreña a través de un Sistema Nacional Integrado de Salud que fortalezca sostenidamente lo público (incluyendo la seguridad social) y regule efectivamente lo privado; el acceso a la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud; un ambiente sano y seguro, incluyendo -pero no limitándose a ello- la creación y el mantenimiento de un sistema de atención a la salud eficiente, de 202


alta resolutividad; acceso equitativo a servicios de calidad para todas las personas para así, proveer atención integral e integrada de los servicios con miras a lograr el máximo nivel de integración, participación social, auto responsabilidad y corresponsabilidad de la población en la salud individual, familiar y colectiva.

Población meta: Población salvadoreña, con énfasis en los grupos vulnerables.

Descripción de la acción clave: El SPSU impulsado por el Gobierno central incluyó la Reforma Integral de Salud, la cual está permitiendo reducir considerablemente la carga de la enfermedad y contribuyendo a reducir el gasto de los hogares, a través de un conjunto de medidas contempladas en la Política Nacional de Salud, como las siguientes: supresión de todo tipo de cobros en el sistema público; desplazamiento de ECOS familiares y especializados a las áreas de mayor concentración de pobreza; aprobación y puesta en práctica de la Ley de Medicamentos, cuyo mecanismo de regulación de precios ha condicionado un ahorro anual de 60 millones de dólares en gastos a la población; y el incremento en el abastecimiento de medicamentos en la red pública de servicios de 50% en 2008 a 82% en 2013. El Salvador ha retomado la estrategia de Atención Primaria de Salud, aplicándola exitosamente y avanzado sustancialmente en los últimos cinco años, en temas como acceso universal a los servicios de salud, medicamentos, vacunas, reducción de la mortalidad materno infantil, mejora de la nutrición, disminución de la morbilidad y la mortalidad por causas específicas como VIH, tuberculosis, paludismo y dengue. Ello justifica plenamente la profundización en políticas de gratuidad en el acceso de los servicios de salud, regulación de los medicamentos e insumos médicos, fortalecimiento de las redes de servicios, especialmente la cobertura universal a través de ECOSF y ECOS-E, así como todas las estrategias que contribuyan a superar las profundas inequidades acumuladas a lo largo de las últimas décadas. El Sistema Nacional Integrado de Salud con enfoque de Atención Primaria en Salud Renovada se caracteriza por la organización de servicios de salud en la conformación de redes, en la búsqueda de la oportunidad y continuidad de la atención. Asimismo, el Modelo de Atención Integral e Integrado con enfoque familiar y comunitario privilegia la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, a través de un proceso de identificación de riesgos individuales, familiares y comunitarios, incluidos los determinantes sociales. La aplicación de este modelo ha permitido el incremento de servicios de salud, redes de atención, ECSF y Equipos Básicos de Salud. La implementación de la reforma de salud implicó mejorar las condiciones físicas de los establecimientos de salud, bajo el enfoque de Atención Primaria de Salud Integral, permitiendo que las UCSF intermedias y especializadas cuenten con espacios bajo normativa sanitaria de ambientes, para consultorios de medicina general, odontología, fisioterapia, áreas de procedimientos como terapia respiratoria, rehidratación oral, vacunación, inyecciones, curaciones, esterilización y saneamiento ambiental, entre otras. En la ejecución del desarrollo de actividades de los Programas Integrales de Salud, existe un plan piloto de integración interinstitucional MINSAL/ISSS que consiste en brindar la cobertura universal de salud en los municipios, integrando los recursos humanos para la atención de salud de la población. A nivel de ISSS, se han creado 72 clínicas metabólicas desde el 2009, con las que se han logrado controlar los casos de hipertensión arterial y diabetes utilizando estándares internacionales.

203


Avances del Diseño e Implantación del Sistema Nacional de Salud con Servicios de Salud Integradas e Integrales en todos los niveles de Atención: El cambio de enfoque de atención en la prestación de servicios de salud para la población, de un enfoque de atención biologicista a una atención biosicosocial dirigido al individuo, su familia y comunidad, de manera integral, con acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación, rehabilitación y reinserción a la vida en familia y sociedad, a través de ECOSF y ECOS- E. El ISSS ha incrementado en 30% la atención domiciliar realizada por los Equipos Básicos de Salud, que prestan atención por ciclo de vida y se dirige a la población en condición de vulnerabilidad. El porcentaje de familias en bajo riesgo se ha incrementado del 31% en 2007, a un 46%, en el 2012. Se cuenta con 333 comités de salud funcionando a nivel comunitario.

Jornadas de atención en salud realizadas a nivel local

En el período 2009-2014, la evolución del presupuesto de salud refleja un incremento de más de 174 millones de dólares, lo cual es satisfactorio, ya que, en medio de la crisis económica mundial, el presupuesto de salud pasó del 1.8% al 2.6% del PIB. Asignaciones presupuestarias al área de salud, período 2009-2014 (en millones de dólares) Año

Presupuesto

2009 2010 2011 2012 2013 2014

458.99 486.45 553.89 561.08 646.45 633.69

Fuente: Memoria de Labores 2013-2014, MINSAL

En el referido quinquenio se tuvo avances sustanciales con respecto al tema de medicamentos, mejorando el nivel de abastecimiento de un 50% en el que se encontró en el 2009, hasta un 75% al cierre del período, en mayo de 2014.

204


Otro elemento fundamental ha sido la aprobación y entrada en vigencia de la Ley de Medicamentos, lo que ha significado un promedio de ahorro en el bolsillo de las familias salvadoreñas de 60 millones de dólares solo en 2013, según la Dirección Nacional de Medicamentos. Además, la conclusión de la primera fase en las mejoras del laboratorio de calidad, con la que garantizar a la población que lo que compra y consume está evaluado con altos estándares de calidad. En el mismo período, el MINSAL culminó la infraestructura y equipamiento de cuatro modernos hospitales departamentales (San Miguel, San Vicente, Usulután y Zacatecoluca) y se hicieron ampliaciones, remodelaciones y/o equipamientos en siete hospitales más, por medio de la rehabilitación de la segunda y tercera planta del edificio de especialidades del Hospital Nacional Rosales, la construcción del edificio de servicios de diagnóstico y de apoyo del Hospital Neumológico, la construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Consulta Externa del Hospital Nacional Bloom, las áreas de patología en los hospitales de Santa Ana y Rosales, el laboratorio de citología en los hospitales Zacamil y San Rafael, de Santa Tecla, y el sistema de emergencias médicas y bases asistenciales. Se finalizó y se inauguró el nuevo Hospital Nacional de la Mujer con un moderno equipamiento, convirtiéndose en el mejor hospital de la región centroamericana.

Instalaciones del nuevo Hospital de la Mujer

En la red hospitalaria nacional se cuenta con trece hospitales amigables con el medio ambiente. De estos, ocho son departamentales, tres básicos y dos regionales, que en su funcionamiento han disminuido el impacto al aire, al suelo y las aguas. Finalizado el quinquenio se encuentran en ejecución las siguientes obras: construcción y equipamiento del Hospital Nacional de La Unión. La inversión total es de 13.8 millones de dólares (12.8 millones de dólares en infraestructura y un millón en equipamiento); área de patología en el Hospital Santa Gertrudis de San Vicente, Zacamil y Bloom; bases asistenciales para el sistema de emergencias; remodelaciones en áreas de emergencia de los hospitales Zacamil y Bloom, Sonsonate y Santa Ana. Todo lo anterior alcanza una inversión mayor a los de 280 millones de dólares en infraestructura y equipamiento entre el Primer Nivel de Atención y los hospitales. Se ha ampliado la atención y la cobertura de los servicios integrales de salud, mejorando en los 164 municipios más pobres del país, que cuentan con médicos generales y especialistas en lugares de difícil acceso para la población.

205


La asistencia médica se ha llevado hasta lugares de difícil acceso

Al primer semestre de 2014, funcionaban 71 Consejos de Gestión en las microrredes municipales e intermunicipales; 16 Consejos de Gestión en los 14 departamentos; cinco Consejos de Gestión Regional y un Consejo de Gestión Nacional. De igual forma, se ha garantizado el funcionamiento de la Red Nacional de Hospitales, donde ya se cuenta con 30 hospitales categorizados de la siguiente forma: 11 hospitales básicos, que brindan atención a pacientes de bajo riesgo en las especialidades de gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general; 14 hospitales departamentales para atender pacientes de moderado riesgo, que prestan atención en las cuatro especialidades básicas y otras subespecialidades tales como: urología, ortopedia, neurología, entre otras; dos hospitales regionales y tres hospitales de referencia nacional para pacientes de alta complejidad. Algunos indicadores de la gestión del MINSAL en el período 2009 – 2014 son los siguientes: •

En cuanto a morbilidad, durante el 2013 se brindaron 12,889,843 consultas ambulatorias, de las cuales 2,718,502 (21.1%) fueron preventivas. En los departamentos de Ahuachapán, Cuscatlán, Cabañas, Morazán y Sonsonate el porcentaje de atenciones preventivas fue superado, brindando entre un 26 y 27%.

• Reducción de la tasa de mortalidad general por 100 mil habitantes en la red de hospitales del Sistema Nacional de Salud. Para 2013 se tuvo una tasa de 5.3 por cada mil habitantes. En la red hospitalaria del MINSAL fue de 1.6 por mil habitantes, similar a la reportada en 2012 que fue de 1.59 por 1,000 habitantes siendo mayor en los departamentos de Santa Ana (2.0), San Vicente (1.94), Chalatenango (1.80) y San Miguel (1.75). • Disminución de la razón de mortalidad materna superando el Objetivo Desarrollo del Milenio (ODM) número cinco, el cual demanda a los países alcanzar para el 2015 una razón de mortalidad materna inferior o igual a 52.8 de muertes maternas por 100 mil nacidos vivos. En el país, se pasó de 71.2 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos en 2005 a 50.8 en 2011, superando desde entonces el ODM 5: y para el 2012, reportó una razón de 41.9 que un año después llegó a 38 por 100 mil nacidos vivos. •

Aumento en la inscripción de menores de un año en un 90% del histórico nacional, en estos cinco años.

206


En el período 2009-2014 aumentaron las atenciones en salud a niñas y niños menores de un año

Aumento en la inscripción de control prenatal. Se amplió la cobertura de inscripción prenatal precoz de 65.1% en el 2010 a 72.2% en 2013; la inscripción infantil precoz de 51.5%, en el 2010, a 83.6% en 2013; y la proporción de partos institucionales pasó de 78.3%, en el 2010, a 95.7%, en 2013.

• Aumento de la cobertura de control prenatal en un 83% con una estrecha asociación con la implementación de los ECOSF que posibilitó que la tasa de mortalidad perinatal, que fue de 13.9 por mil embarazos viables en el 2012, disminuyera a 12.4 en el 2013. De igual manera, la mortalidad fetal disminuyó, de 8.9 por mil, en 2012, a 7 por mil, en 2013. •

Incremento en el parto institucional. Para 2013, se registraron 93,880 nacidos vivos en la red de establecimientos de salud atendidos por personal especializado. De éstos, 87.6% fueron atendidos en la red hospitalaria del MINSAL, 12.1% en el hospital 1º de Mayo del ISSS y 0.33% en establecimientos del Primer Nivel de Atención. Un 1.5% del total de nacimientos en el SNS fueron extranjeros. En relación al sexo el 51.3% fueron del sexo masculino, un 48.7% femenino y 0.04% de sexo indeterminado. En el 50.6% las madres eran residentes del área rural, por lo tanto, hubo disminución del Parto Comunitario.

Aumento en las atenciones preventivas con el acercamiento de los servicios de vacunación e inmunización a los lugares donde vive y trabaja la gente por medio de los ECOS. Durante el 2013, se cumplió la meta de vacunación con las siguientes vacunas: tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y H; influenza 3ª dosis: 92% y 1er refuerzo: 94.8 %; sarampión, rubeola y paperas: 93.5%; neumococo 2ª dosis: 91.7% y 1er refuerzo: 93.1%; rotavirus (2ª dosis) 91.6%; polio (1er refuerzo): 92.1%. Para la vacuna BCG, la cobertura fue de 89.9%. El reporte de enfermedades prevenibles por vacunación para el 2013 fue el siguiente: difteria: 0 casos; sarampión: 0 casos; tétanos neonatal: 0 casos; poliomielitis: 0 casos; rubeola: 0 casos; síndrome de rubeola congénita: 0 casos; meningitis tuberculosa en menores de 5 años: 0 casos; mortalidad por diarrea producida por rotavirus: 0 casos. Para el 2014, se intensificaron los esfuerzos con el fin de alcanzar coberturas de vacunación entre 90 y 95% para todas las vacunas. Inicio del proceso de verificación de la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita.

Eliminación de las cuotas voluntarias para la prestación de servicios a todo nivel, superando así la barrera económica experimentada por la población para recibir servicios de salud.

207


Emergencias médicas: En el área metropolitana de San Salvador fue inaugurado el 17 diciembre de 2013 el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), para brindar una atención pronta, eficiente y de calidad, con una cobertura poblacional de más de 1,5 millones de personas. Dicho sistema cuenta con 10 ambulancias adquiridas por FOSALUD y 40 ambulancias de los cuerpos de socorro: Cruz Roja (13); Comandos de Salvamento (13); Cruz Verde (14), distribuidas en la región del AMSS incluyendo los municipios de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla. Los cuerpos de socorro cuentan con personas voluntarias, mientras que FOSALUD está aportando al SEM 10 Médicos, 40 Técnicos en Emergencias Médicas (TEM), y 40 Asistentes en Emergencias Médicas (AEM). El SEM brindó un promedio de 2,800 atenciones pre-hospitalarias mensuales y recibió 19,934 llamadas efectivas, de las cuales 8,988 fueron demandas asistidas; 2,203 demandas informativas; y 1,459 demandas por traslados. Normativas y políticas en salud En el periodo de junio 2009 a mayo 2014, el MINSAL ha desarrollado un proceso participativo en la formulación de políticas, reglamentos, estrategias, lineamientos e instrumentos técnicos- jurídicos para el desarrollo de las acciones en mejora de la atención en salud. Dentro de las políticas promovidas en el quinquenio están: Política Nacional de Salud, Política Nacional de Medicamentos, Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Política Nacional de Participación Social en Salud, Política Nacional de Salud Mental, Política Nacional de Lactancia Materna, Política Nacional de Servicios de Sangre, Política Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos, Política Nacional de Donación, Trasplante de Órganos, Tejidos y Células; entre otras. El MINSAL incrementó 4,146 plazas en la implementación del nuevo modelo. En el primer nivel de atención incrementó 2,576 plazas, creando 481 ECOSF y 36 ECOS-E y en el segundo y tercer nivel (hospitales) incrementó 1,570 plazas más. Abordaje intersectorial Para abordar la salud desde sus determinantes sociales, se ha convocado de manera mensual y extraordinaria, según el caso, a la Comisión Intersectorial de Salud (CISALUD), en donde se han abordado temas como: minería, agro tóxicos, emergencias y desastres, prevención y control del cólera, enfermedades crónicas no trasmisibles, enfermedad renal crónica, epidemia de accidentes de tránsito y seguridad vial, lineamientos técnicos para la promoción de la salud, plan de implementación de la política de participación social en salud 2012- 2014; y donde se proporcionan también importantes evidencias sobre quemaduras y lesiones ocasionadas por productos pirotécnicos, la experiencia intersectorial en el abordaje del dengue y el trabajo de la Comisión de Determinación Social de la Salud sobre la elaboración, conducción y resolución de las alertas estratificadas de dengue y chikungunya. Participación social En el referido período, la participación social se ha profundizado en el Foro Nacional de Salud. Se ha trabajado en la formulación participativa de las políticas de salud, en el trabajo intersectorial mediante CISALUD y los Gabinetes de Gestión Departamentales. Al final del quinquenio se han conformado 450 Comités comunitarios en 62 municipios de los 14 departamentos del país. Además se han desarrollado 4,560 Asambleas Comunitarias y conformado 2,589 Comités Locales de Salud. Además, y en comunicación con la gente, se mantuvo durante cuatro años el programa radial “Viva la Salud”, en Radio Nacional de El Salvador, y se incrementó la gestión con medios de difusión para publicar temas como la investigación en salud renal, bancos de leche humana, centros rurales de nutrición, hogar de espera materna, cirugías con tecnología moderna, como la esterotaxia y mal de Parkinson, entre otras. 208


Apoyo del MINSAL al Programa Presidencial de Ciudad Mujer A mayo de 2014 son cinco los ECOS-E funcionando en las instalaciones de Ciudad Mujer, dedicados fundamentalmente a la salud sexual y reproductiva, en los municipios de Colón, Usulután, Santa Ana, San Martín y San Miguel, donde se proveen servicios de salud especializados y apoyo diagnóstico de ultrasonografía, mamografía, radiografía, electrocardiografía y laboratorio clínico automatizado. En las cinco sedes de Ciudad Mujer mencionadas se han brindado 16,571 consultas generales y 63,284 consultas especializadas (47% ginecobstetricias, 22% de medicina interna, 15% de nutrición, 8% de consulta pediátrica y 8% de psicología); se brindaron 30,133 atenciones preventivas; 10,676 atenciones odontológicas; 12,683 citologías, un 16% de ellas de primera vez. Se realizaron 12,729 ultrasonografías (USG) siendo 53% obstétricas, 38% ginecológicas, 8% USG de mama y 1% abdominales. Se realizaron estudios de mamografías a 4,852 usuarias, 467 estudios radiográficos, así como 56,296 exámenes de laboratorio clínico. Apoyo del MINSAL al Programa de Enfermedad Renal Crónica Existen siete ECOS-E con funcionamiento diferenciado, uno ubicado en el Bajo Lempa, en la comunidad Ciudad Romero; con atenciones especializadas en salud renal que hace investigación, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica de causa no tradicional. En 2014, se inició también la “Encuesta Nacional de Salud MICS (Encuestas de indicadores múltiples por conglomerados, por sus siglas en inglés) El Salvador 2013-2014”, dirigida por el MINSAL y coordinada por el Instituto Nacional de Salud (INS), con el apoyo técnico y financiero de UNICEF, DIGESTYC, STPP, el Banco Mundial, el BID y OPS. La encuesta dará continuidad a la serie de encuestas de salud familiar –FESAL- que iniciaron en 1973, y constituirá una fuente primaria de información sobre indicadores claves, validados internacionalmente, para la evaluación de la situación de salud, educación y protección de niñas, niños y mujeres, y sus determinantes. En cuanto a la legislación de salud, se modificó la nueva Ley de VIH; la política oficializada y la Ley de Lactancia Materna que ya fue aprobada; así como la Ley de Medicamentos y la Ley de Vacunas.

2. Fortalecimiento de la Salud del Niño y la Niña, Mejora de la Salud Perinatal y Neonatal Instituciones de referencia: MINSAL, Comité Intersectorial para la Estrategia de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) y Alianza Neonatal de El Salvador.

Objetivo: Garantizar el derecho a la salud de la población infantil salvadoreña, desde su gestación, su nacimiento y desarrollo, reduciendo la mortalidad y fomentando estilos de vida saludables a través de la atención integral e integrada de los servicios de salud, con un enfoque de derechos humanos de la niña y el niño.

Población meta: El total de la población infantil salvadoreña.

Descripción de la acción clave: El MINSAL ha trabajado en articular los diferentes programas que se venían ejecutando, con los ejes de la Reforma de Salud, desde un abordaje integral de la persona, la familia y la comunidad como parte del modelo de provisión 209


en Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIIS). Es importante reconocer la integralidad del abordaje, por lo que el Programa Nacional de Atención a la Sexualidad en el Ciclo de Vida ha constituido el engranaje que permite preparar a la mujer y al hombre para el ejercicio del derecho a una vida sexual, contribuyendo a una maternidad deseada-segura. Los programas han sido dotados de un plan estratégico 2014-2019, así como de planes operativos anuales, con las que se busca: •

Reducir la mortalidad del niño y la niña menor de 5 años, con énfasis en la mortalidad prevenible (neumonía, diarrea, desnutrición y dengue).

Reducir la mortalidad neonatal por asfixia, prematurez, infecciones y malformaciones congénitas.

Reducir la mortalidad fetal y neonatal, a través de intervenciones basadas en la evidencia que mejoren la calidad de las prácticas obstétricas.

Mejorar las condiciones de salud y nutrición de niños y niñas menores de cinco años, fomentando la lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación complementaria con el uso de alimentos fortificados y suplementarios con micronutrientes.

A nivel mundial, del total de nacidos vivos, se estima que entre el 10% y 20% de ellos nacen con bajo peso (menos de 2,500 gr.); de éstos, del 40% al 70% se asocian con prematurez. En Centroamérica, para el 2012, Costa Rica reportó un porcentaje de 6.6% de niños nacidos con bajo peso. Para 2013, Panamá registró un 8.4%; mientras que en El Salvador, 10.9% de los recién nacidos presentaron un peso inferior a los 2,500 gr, lo que incluye un 9.9% entre 1,500 y 2,499 gr (bajo peso) y un 1% que pesó menos de 1,500 gr (muy bajo peso). Se conoce que, según datos de OPS, la mortalidad neonatal para el año 2012, es de 5.2% por cada mil nacidos vivos. Antes de cumplir el año, mueren ocho niños por cada mil nacidos vivos, y los factores más frecuentes son el bajo peso al nacer, la prematuridad que están relacionados a la temprana edad de la madre y su estado de salud, además de la inadecuada atención en el parto. La Estrategia para la Atención Integral de las Enfermedades Preva­lentes de la Infancia en adelante (AIEPI) de la Organización Paname­ricana de la Salud (OPS) fue adoptada por el país en 1997, tomando como base la propuesta genérica y realizando las adaptaciones nacio­nales a partir de la revisión del perfil epidemiológico, para dar res­ puesta a las primeras causas de mortalidad y morbilidad que afectan la salud de las niñas y niños menores de cinco años. El impacto de la estrategia AIEPI contribuyó a disminuir las principales causas de mortalidad en estas edades: infecciones respiratorias y diarreas. Los aspectos que más han contribuido a disminuir la mortalidad han sido: la detección más oportuna de morbilidades, tales como diarrea y neumonía a nivel comunitario, así como el inicio más oportuno del cuidado intensivo neonatal, la atención adecuada del recién nacido al momento del parto y, en caso necesario, una adecuada e inmediata reanimación y transporte. Además del motivo de consulta, se explora mediante evaluación, la clasificación y el tratamiento de problemas y enfermedades, así como medidas de prevención y promoción de la salud. En el periodo informado, se abordó con primordial atención la salud integral de la niñez, desde el vientre materno hasta los nueve años de edad; se fortaleció la atención del feto en el embarazo, se ha dado continuidad a la 210


atención del niño/niña en el periodo neonatal, menor de un año, menor de cinco años y de cinco a nueve años, para lo cual se plantea y desarrolla un modelo de atención a la salud integral de la niñez en redes regionales, determinando su capacidad instalada y planificando su mejora continua. Se planteó, como estrategia de abordaje, la mortalidad del menor de cinco años, su gestación y peri nacimiento y se procedió a la estratificación por región, departamento y municipio para focalizar las intervenciones en aquellos territorios que presentan un perfil epidemiólogo más comprometido con la morbi/mortalidad del niño/ niña menor de cinco años.

La estrategia AIEPI pretende mejorar la calidad de atención en salud en niñas y niños menores de cinco años

La estrategia AIEPI tiene como objetivos: 1. Mejorar la calidad de la atención en salud de los niños y niñas menores de cinco años de edad en Primer Nivel de Atención. 2. Contribuir a mejorar el crecimiento y desarrollo del niño y niña menores de cinco años. 3. Disminuir los factores de riesgo, incidiendo de esta forma en la reducción y control de las enfermedades prevalentes en la infancia. 4. Disminuir la mortalidad de los niños y niñas menores de cinco años. Hace énfasis en el bajo peso al nacer y prematurez que son las condiciones que están contribuyendo más a la muerte neonatal y del menor de un año. La mortalidad neonatal actualmente corresponde al 66% de la muerte infantil. Además, se enfoca en salud bucal, VIH y sífilis, maltrato físico y violencia, sobrepeso y obesidad, estimulación para el desarrollo motor, cognitivo y socioafectivo, utilizando la escala simplificada de desarrollo. Dicha estrategia utiliza la dirección de “evalué, clasifiqué y traté”, con el enfoque en las enfermedades, y se incluye la detección de factores de riesgo desde el preconcepcional, embarazo, parto y etapa neonatal, implementando así el enfoque de Curso de Vida, utilizando los cuatro grupos dispensariales (supuestamente sano, con riesgo, enfermo, con discapacidad). Otras acciones realizadas durante el período 2000 – 2010 fueron: • Implementación del sistema de monitoreo y supervisión a través de la medición de las condiciones de eficiencia en todos los niveles de atención. 211


• Implementación de las auditorías de la mortalidad perinatal, neonatal y de la niñez. • Implementación del tamizaje neonatal para la prevención del hipotiroidismo congénito. • Implementación de los programas de Bancos de Leche Humana, Madre Canguro y el programa de seguimiento del prematuro, prevención de la retinopatía del prematuro. • Creación de la Alianza Neonatal de El Salvador. • Pinzamiento tardío del cordón. • Implementación de la iniciativa Ayudando a los Bebés a Respirar (ABR). • Implementación de estándares de calidad en la atención en salud, incluida la atención a niños y niñas, con énfasis en las enfermedades prevalentes de la infancia y el seguimiento de recién nacidos prematuros. • Creación del Comité Nacional de Lactancia Materna y Alimentación del Lactante Pequeño. (CONALAM); aprobación de la Política Nacional de Lactancia Materna y de la Ley de Lactancia Materna. • Creación del Comité de Seguimiento a la LEPINA en el sector salud. • Acceso a los servicios de atención integral de salud de niños y niñas a través de la implementación de ECOSF y ECOS-E y ampliación de atención especializada en la red de hospitales del MINSAL. • La implementación del Sistema de Seguimiento al Trabajo Infantil (SISETI) como producto de un esfuerzo interinstitucional e intersectorial liderado por el MTPS y el MINEC, apoyados por la OPS. • Creación de la clínica de consejería en lactancia materna. • Centro de documentación de la lactancia materna. • Alianza de profesionales amigos y amigas de la mujer, niñez y adolescencia.

Avances en el Fortalecimiento de la Salud del Niño y la Niña, Mejora de la Salud Perinatal y Neonatal: • La implementación de un enfoque de derechos humanos ha permitido sensibilizar sobre la importancia de poner el interés superior del niño y la niña por encima de otros intereses. • En el período del 2009 al 2013, se obtuvo una reducción de la carga de mortalidad fetal dentro de la mortalidad perinatal de un 40% a un 30%. • Del 2012 al 2013, se desarrolló y se dio seguimiento a los Bancos de Leche Humana, como una de las estrategias para la reducción de la mortalidad de los neonatos. Para mediados de 2014 se contaba con tres hospitales que tienen Bancos de Leche (Hospitales de Maternidad, Santa Ana y San Miguel), en los cuales se logró recolectar 1,411 litros de leche y se beneficiaron 437 prematuros. Otra estrategia es la de la Madre Canguro, mediante la cual se benefició a 541 prematuros durante 2013, favoreciendo su desarrollo psicomotor, emocional, neurológico, mejoras en sus signos vitales y acortando su tiempo de estancia hospitalaria. • En el inicio de 2014, se finaliza y realiza el lanzamiento oficial de los “Lineamientos técnicos para la atención integral de niños y niñas”, los cuales tienen como base el documento de “Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia” (AIEPI). El nuevo documento contempla aspectos de atención de la madre y niño que 212


integra una vigilancia del crecimiento y desarrollo, salud bucal y el abordaje de la violencia con un enfoque de derechos. Se oficializa el documento “Perfil País”, el cual proporciona una revisión rápida del comportamiento y tendencias a lo largo de los últimos seis años de los principales indicadores de salud de la niñez a nivel nacional, regional, departamental y municipal, útil para la toma de decisiones. • Durante los años 2012-2013, se capacitó y certificó al personal en las estrategias dirigidas a la reducción de la morbi/mortalidad infantil en un total de 750 recursos a nivel nacional. Para 2014, el MINSAL disponía de más de 135 facilitadores en AIEPI y en cada ECO existía un personal capacitado en la estrategia.

3. Fortalecimiento de la Atención Integral e Integrada para la Salud de la Mujer, incluida la Maternidad sin Riesgo Instituciones de referencia: MINSAL/ Unidad de SSR, ISSS, Instituciones del Sistema Nacional de Salud (Bienestar Magisterial, Sanidad Militar y FOSALUD).

Objetivo: Proporcionar una atención integral e integrada en lo relacionado con el cuidado de la salud de la mujer en el ciclo de vida, con énfasis en la maternidad sin riesgos, desde un enfoque de género y en el marco de los derechos sexuales y reproductivos.

Población meta: Todas las mujeres según el ciclo de vida.

Descripción de la acción clave: La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2013 reportó que el 11.8% del total de la población padeció alguna enfermedad o accidente (que representa a 741,233 personas). Al desagregar por sexo tenemos que el 43.8% fueron hombres y el 56.2% mujeres; en la zona rural se reportó haber enfermado el 13.2%, mientras que en la zona urbana el 10.9%. La Política Nacional de las Mujeres define como apuesta prioritaria en materia de salud integral que el Sistema Nacional de Salud sea capaz de brindar las condiciones y la respuesta institucional para garantizar a las mujeres el acceso a servicios de salud, incluyendo de manera especial la salud sexual y salud reproductiva, a lo largo de su ciclo de vida y desde un enfoque de género y de derechos. Los objetivos específicos de la Política en el eje temático de Salud Integral son: 1. Garantizar la prestación de servicios de salud integral para las mujeres a lo largo de su ciclo vital, con calidad y calidez. 2. Prevención del embarazo entre adolescentes en las áreas rurales y urbanas. 3. Prevención del riesgo reproductivo y de las principales causas de morbimortalidad derivadas de la salud sexual de las mujeres.

213


A través del Fortalecimiento de la Atención Integral e Integrada para la Salud de la Mujer, incluida la Maternidad sin Riesgo, se han realizado las siguientes acciones: • Acceso a los servicios de atención integral de salud de la mujer a través de la implementación de ECOSF y ECOS-E y ampliación de atención especializada en la red de hospitales del MINSAL. • Homologación de documentos regulatorios dirigidos a la atención de la mujer entre las instituciones que integran el sistema nacional de salud. • Monitoreo y evaluación sistemática de aplicación de lineamientos y normativas de atención en los servicios de salud. • Sistema de vigilancia único de la morbi-mortalidad materna. • Gratuidad de los servicios de salud en la atención de la mujer a nivel del MINSAL. • Implementación unificada entre instituciones del sector de estándares de calidad en la atención en salud, incluida la atención a la mujer, con énfasis en atención materna. • Capacitación de los proveedores de servicios de atención en salud sexual y reproductiva en habilidades obstétricas. • Implementación del Sistema de Información Perinatal. • Mejora de acceso a los servicios integrales de la mujer embarazada de áreas de difícil acceso geográfico y con mayor vulnerabilidad, con la implementación de 16 Hogares de Espera Materna. • Ampliación de tamizaje para detección temprana de cáncer de cérvix, a través de la Prueba de Papanicolau (PAP), Inspección Visual con ácido acético (IVAA) y Virus de Papiloma Humano (Care HPV).

Atención a mujer embarazada en Hogar de Espera Materna en el departamento de La Libertad

214


Avances en el Fortalecimiento de la Atención Integral e Integrada para la Salud de la Mujer, incluida la Maternidad sin Riesgo: •

Entre el 2012-2013, se construyó el laboratorio de patología del Hospital San Rafael de Santa Tecla; se amplió el laboratorio de patología del Hospital de San Vicente y se construyó el laboratorio de citología de la Región Metropolitana que funcionará en el Hospital Zacamil, completando así la red nacional de laboratorios de Citopatología, los cuales, conjuntamente con las clínicas de colposcopia, garantizarán la calidad diagnóstica de los casos provenientes del tamizaje cérvico-uterino.

Se ha mejorado el trabajo en la Red de Servicios de Salud, acercando los servicios de salud con los ECOS Familiares y Especializados, brindando cobertura con ginecólogos/as las 24 horas en 20 de las 28 maternidades del país aumentando los Hogares de Espera Materna; unido al fortalecimiento, la implementación y el seguimiento con las auditorías de mortalidades y morbilidades obstétricas extremas.

En el 2013, se consolidó como pilar de la reducción de la mortalidad materna la implementación de la estrategia “Aseguramiento de medicamentos e insumos en SSR” en hospitales y Primer Nivel de Atención, lo cual garantiza la disponibilidad oportuna de medicamentos para el manejo de las emergencias obstétricas; y se oficializó el plan de implementación de la política de SSR, permitiendo el fortalecimiento de los tres pilares básicos contribuyentes a la reducción de la mortalidad materna: el control prenatal, la planificación familiar y el parto hospitalario.

En ese mismo año, se implementó y desarrolló el “Programa Nacional de Atención a la Sexualidad en el Ciclo de Vida”, que ha constituido el engranaje que permite preparar a la mujer y al hombre para el ejercicio del derecho a una vida sexual, contribuyendo a una maternidad deseada-segura y a la prevención de las neoplasias prevalentes del aparato reproductor femenino y masculino.

En atención a las neoplasias prevalentes del aparato reproductor femenino, en el 2013 se realizó la consultoría: “Elaboración de la Estrategia de Atención Integral e Integrada del Cáncer de Cérvix en El Salvador”. Uno de los aspectos analizados fueron los métodos de tamizaje que implementa el MINSAL, así como su costo-beneficio, con el objeto de construir una propuesta a futuro inmediato en materia de constatación diagnóstica.

En cuanto al recurso humano, se han formado tres patólogos que se incorporaron a los laboratorios de patología de los hospitales San Rafael, de Santa Tecla; y Santa Gertrudis, de San Vicente.

En relación al cáncer de mama, en el nuevo Hospital Nacional de la Mujer comenzará a funcionar un laboratorio de histoquímica, lo que permitirá diferenciar los tipos de cánceres de mama, facilitando así su adecuado manejo.

En el 2013, también se elaboró un Sistema de Indicadores para la igualdad y equidad de género del MINSAL (72, en total), entre los cuales destacan: reducción de la mortalidad materna; creación de unidades especializadas de atención a mujeres víctimas de violencia; presupuestos con enfoque de género; creación de mecanismos para la aplicación, monitoreo y evaluación de la igualdad y la equidad entre los géneros y la adecuación de normativas internas encaminadas al cumplimiento de la igualdad y la equidad entre los géneros en todas las instituciones de salud.

También, se ejecutaron acciones para sensibilizar a diferentes actores sobre la importancia de la alimentación y la nutrición para el desarrollo humano, especialmente en los primeros mil días y a lo largo del ciclo de vida, con especial énfasis en embarazadas, madres lactantes, menores de dos años, adultos mayores y otros grupos de población con necesidades especiales.

215


En el ISSS se han obtenido avances en esta área, entre los que destacan: • Incremento de la cobertura de mamografías de tamizaje en el ISSS, de 10% en el 2009, a 14.5%, en el 2012.33 • Incremento de la cobertura de inscripción prenatal de51.8%, en el 2006, a 90.7%, en el 2011.34 • Incremento de la atención de parto intra hospitalario, de 39.3% en el 2006 al 87.7% en el 2011.35 • Convenio de cooperación para la adquisición de insumos para la planificación familiar entre el MINSAL y UNFPA, a fin de asegurar su calidad a bajo costo. • Implementación de la herramienta “FRAX”, para evaluación de riesgo de fracturas osteoporósicas en mujeres post-menopáusica. • Ampliación de los servicios de mamografías de tamizaje para la prevención secundaria del cáncer de mama.

4. El acceso Universal a la Atención Integral y la Terapia Antirretroviral Instituciones de referencia: MINSAL/Programa Nacional de ITS-VIH, ISSS e Instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Objetivo: Brindar una atención especializada, multidisciplinaria e integral en la atención directa al portador y fortalecer la prevención secundaria, a fin de disminuir las infecciones oportunistas en personas con VIH, procurarles una mejor calidad de vida y disminuir la mortalidad.

Población meta: El 100% de las personas diagnosticadas que requieran tratamiento, de acuerdo a valoración inmunológica y clínica, establecidos en el protocolo de atención.

Descripción de la acción clave: En 1984 se diagnosticó el primer caso del VIH en El Salvador. Desde entonces hasta octubre de 2013, se registró un acumulado de 30,487, casos de VIH y VIH Avanzado, siendo las mujeres el 62.5% y los hombres 37.5%. En ese periodo, la tendencia de casos diarios mostró un descenso pasando de seis a cuatro casos por día, lo que implica que el esfuerzo que se hace en materia de prevención está generando impacto en la población. El Programa Nacional del VIH, en cumplimiento al desarrollo del Plan Estratégico Nacional Multisectorial de la Respuesta al VIH-Sida e ITS 2011-2015 (PENM), es responsable de la atención, prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH-Sida. Sus estrategias de acción están basadas en la prevención primaria, centrando esfuerzos en las poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad; en la disminución de la transmisión materno infantil del VIH, sífilis y otras ITS; en el incremento del diagnóstico 33 Fuente: Sistema Estadístico de Salud del ISSS. 34 Informe de Labores MINSAL 2011-2012. 35 Informe de Labores MINSAL 2013-2014.

216


precoz del VIH, facilitando el acceso a los servicios de prevención y atención del VIH; y en el aumento de la cobertura de los servicios, asegurando la atención integral del VIH, coinfección VIH/TB e ITS . Dado que la epidemia de VIH en El Salvador es una epidemia concentrada en poblaciones claves -hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres transgénero y trabajadoras sexuales-, en la nueva subvención del Fondo Mundial se han incluido estrategias específicas para atender esta población y contener la transmisión del VIH. Para el 2000, el MINSAL inició en el Hospital Rosales la Terapia Antirretroviral (TAR), como estrategia para reducir las infecciones oportunistas en personas con infección por VIH. Desde el 2001, tres hospitales de referencia y un hospital metropolitano contaban con terapia antirretroviral. Para ese año inician 73 personas con triple terapia, llegando a 3,447 personas recibiendo terapia antirretroviral en el 2006. Hasta septiembre de 2009, el número de personas que iniciaron con terapias antirretrovirales (ARV) fueron 1,099 y en total el número de personas activas en tratamiento antirretroviral fue de 4,660, en la red de hospitales del MINSAL. A partir del 2010, se dispone de un cuadro básico de medicamentos, que consta de 32 fármacos y se dispone de antirretrovirales de tercera línea para personas que han demostrado resistencia a los antirretrovirales disponibles, iniciándose su uso en diciembre de ese año. Esto ha permitido brindar el acceso universal a la terapia retroviral y mantener la cobertura por la disposición en cada centro de atención de segundo nivel con un equipo multidisciplinario en VIH, conformado, básicamente, por médicos internistas, pediatras, ginecólogos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, farmacéuticos, nutricionistas y personal de laboratorio clínico. El costo de los tratamientos antirretrovirales fue de primera línea, 227.10 dólares; por persona al año; de segunda línea, 998.10 dólares; y de tercera línea, 19,231.65 dólares. Hay que destacar que el tratamiento que se está dando en el país actualmente proviene en su totalidad de fondos propios del Gobierno de El Salvador. Para el Gobierno, la prevención es fundamental, por lo que se ha fortalecido la sensibilización, comunicación y capacitación, con un enfoque de derechos al personal del sistema nacional de salud, sector justicia y otros; informando de manera general sobre el VIH, formas de promoción y prevención, estigma y discriminación así como el fortalecimiento de los derechos de las personas con VIH. Durante el 2013 se contabilizaron un total de 1,230 casos de VIH y VIH avanzados, los cuales se distribuyen de la siguiente forma: De enero a octubre 2013 5 73 717 351 84 1,230

Grupos específicos de edad < 10 años 10 – 19 20 – 39 40 – 59 > 60 años Total

% 0.4 5.9 58.3 28.5 6.8 100.0

Fuente: Situación del VIH en El Salvador. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA, MINSAL.

217


En cuanto a la distribución por departamentos, el reporte epidemiológico del MINSAL indica que los cinco departamentos con mayor número de casos son: San Salvador, Sonsonate, La Paz, Santa Ana y Ahuachapán. El objetivo de la terapia antirretroviral es mejorar la calidad de vida de las personas con diagnóstico de infección por VIH, eliminar la transmisión por transfusión sanguínea, reducir la transmisión vertical VIH, tamizaje a toda embarazada con doble prueba y según período de gestación (sífilis y VIH) y disponibilidad gratuita de preservativos en el Sistema Nacional de Salud.

Avances en el acceso Universal a la Atención Integral y la Terapia Antirretroviral: • Para los años 2010 y 2011, los números de nuevos inicios en tratamiento antirretroviral fueron de 1,393 y 1,107 personas respectivamente y hasta diciembre de 2012, se encontraban en tratamiento con ARV 6,643 personas. • En cuanto a la inversión que el país está realizando en el tema del VIH, se evidencia un incremento en los últimos 5 años, pues se ha pasado de una inversión en el 2008 de 41.2 millones de dólares a una inversión de 59.2 millones de dólares durante el 2012; es decir, 18 millones de dólares más en ese período. • Asimismo, el Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el año 2014 proyectaba en su costeo una inversión de 66 millones de dólares anuales, lo que implicó que se pasara de una brecha de 24.8 millones de dólares a reducirla a 6.8 millones de dólares, lo que se esperaba cubrir con el apoyo del Proyecto de Fondo Mundial. • Una de las áreas que ha tenido un incremento importante en los últimos años es la prevención, en donde se pasó de 9.6 millones de dólares, en el 2008, a 23.4 millones de dólares, en el 2012. Es decir, que de 59.2 millones de dólares invertidos en el año 2012, el 39.6% correspondió a prevención. Esto sin detrimento en la atención y tratamiento, en donde también se pasó de 26.3 millones de dólares, en el 2008, a 30.4 millones de dólares, en el 2012. •

Al finalizar la gestión del gobierno 2009-2014, con la descentralización de la atención integral en los 20 establecimientos de la red del MINSAL, se logró una cobertura geográfica del 100%; se fortaleció el trabajo intersectorial e interinstitucional afinando los mecanismos de coordinación de país, aumentando desde el 2001 a 2014, 50 veces más el número de personas que reciben terapia antirretroviral con calidad y calidez, lo que les asegura contar con personal multidisciplinario que continuamente está siendo capacitado para garantizar una adecuada atención y seguimiento a esta población. La terapia antirretroviral, los exámenes de laboratorio para el seguimiento y otras pruebas necesarias siguen siendo gratuitas.

Algunos logros alcanzado en el quinquenio 2009-2014 son: •

Se diseñaron estrategias integrales de abordaje comunitario para HSH, transgénero y trabajadoras sexuales, con enfoque de prevención combinada, a desarrollar por el MINSAL y organizaciones de la sociedad civil en lugares donde hay más casos detectados.

Se capacitó a personal multidisciplinario, según planificación anual, en diferentes componentes, a fin de brindar una atención integral con calidad y calidez, considerando las diferentes determinantes sociales que inciden en el VIH.

En el período 2009-2014, se realizaron actualizaciones permanentes a todos los niveles en el manejo de la profilaxis pos exposición al VIH para personal de unidades de emergencia de los hospitales nacionales, FGR, PNC y organizaciones de sociedad civil. Asimismo, se desarrolló la socialización de la Guía Clínica para Profilaxis Pos Exposición. 218


Se mantiene la continuidad año con año y se amplió el proyecto de capacitaciones a empresas para la elaboración de políticas de VIH en el lugar de trabajo, a través del apoyo de USAID-PASCA, y se acompañan las jornadas con toma de pruebas de VIH con confidencialidad en la entrega de resultados.

Se realizó la inauguración de dos Clínicas de Vigilancia Centinela para la Atención Integral de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS ), en las USCF La Libertad y La Unión, incrementando a seis el número de clínicas VICITS.

Se implementó la estrategia de campañas permanentes para la Prevención de la Transmisión Materno Infantil (PTMI) del VIH y sífilis congénita con oferta de pruebas en todas las UCSF que tienen laboratorio; posibilitando que a partir del segundo semestre de 2014 se pudieran implementar 40 puntos comunitarios para la toma de pruebas de sífilis y VIH y remitirlas a las UCSF para su procesamiento.

Se incrementaron el número de abordajes cara a cara a poblaciones móviles en zonas fronterizas y pasos ciegos en coordinación con FOSALUD y municipalidades, realizándo un total de 180 mil intervenciones con provisión de condones y material educativo.

El índice de positividad bajó de 0.52% a 0.4%, lo que demuestra el impacto de las acciones de prevención (Indicador medido en población general). Esta disminución en el número de pruebas puede deberse a que Sanidad Militar ha establecido un programa permanente de toma de pruebas a su personal.

Se continúa brindando, de forma mensual, el servicio de toma de pruebas para VIH, sífilis, hepatitis B, C y tipeo sanguíneos en las Unidades Móviles, así como la oferta de servicios a privados de libertad, realizando pruebas de seguimiento como CD4 y CV.

Se mantiene el tamizaje de manera permanente en Bancos de Sangre para el control de la transmisión sanguínea del VIH, a nivel nacional, Atención Integral del VIH-Sida, Coinfección VIH/Tb e ITS.

Se mantienen, de forma permanente, los servicios de atención integral a personas con VIH a nivel nacional, en 20 hospitales que proporcionan terapia antirretroviral. Mediante convenio entre el MINSAL y el Ministerio de la Defensa Nacional, se descentralizará la atención al Hospital Militar Central para la atención integral de personal de la institución con VIH.

En el marco de actividades colaborativas, con financiamiento del Fondo Mundial, se están readecuando tres hospitales: en San Miguel, Santa Ana y Soyapango, a fin de contar con áreas libres de infecciones para reducir las infecciones adquiridas en la atención sanitaria.

Se están aplicando los esquemas de atención de la OMS según la Guía de Atención publicada en julio de 2013. Se cuenta con medicamentos en dosis fijas combinadas. No hay lista de espera para la terapia antirretroviral.

Con el apoyo de USAID/CAPACITY, se está impulsando la red de cuidadores primarios para promover la participación de la sociedad civil y las personas de las comunidades en la promoción de la adherencia al tratamiento antirretroviral, así como el Programa de mejoras en la calidad de desempeño en 14 hospitales.

En relación a las acciones de prevención y atención realizadas en los centros penales, se realizaron 26,500 pruebas de VIH a los privados de libertad, más 45 mil pre y post consejerías. Se cuenta con 15 grupos de apoyo con 250 personas privadas de libertad con VIH, quienes brindan capacitación de VIH entre pares.

CONASIDA en coordinación con un grupo de Organizaciones de Sociedad Civil concluyó, en mayo de 2013, la revisión conjunta de la nueva Ley de Respuesta Integral a la Epidemia del VIH en El Salvador, la cual fue analizada con todos los sectores de la sociedad salvadoreña. 219


En el marco de la evaluación y el cumplimiento de las acciones centradas en los Derechos Humanos se sigue promoviendo la divulgación e implementación de los Lineamientos Técnicos para la Recepción de Denuncias por Infracciones en el MINSAL y su instrumento técnico de recepción de denuncias, sensibilizando al personal para que brinde atención de calidad y evitar quejas de afectación a los derechos de las personas.

Se ha cumplido con la entrega de reportes informativos de compromisos internacionales, entre ellos: Informe Medición de Gasto en Sida 2013 (MEGAS), Informe Global de la Respuesta Mundial 2013, Índice Compuesto de Políticas Nacionales en VIH (ICPN). El Salvador es el único país en la región que ha realizado MEGAS 2013. Se publicó además el Informe Nacional sobre el “Estado de Situación del VIH en El Salvador”, en cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación 2012.

Es importante mencionar, en el tema de la comunicación, el programa televisivo “Hablemos de VIHda”, el cual se transmite en diez canales nacionales de forma semanal, sin que su difusión genere costos de transmisión. Entre 2012 y 2013, se han producido un total aproximado de 150 programas, en los que se han enfatizado los temas de prevención del VIH en jóvenes, estigma y discriminación, derechos humanos, salud de la mujer, diversidad sexual, salud del adulto mayor e infecciones de transmisión sexual.

Parte de los esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales realizados se reflejan en la realización de manera consecutiva de la “2ª Caminata por la VIHda”, en la que participaron los y las integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema del VIH.

Para finales del 2013, el nivel de oferta de las pruebas del VIH reportó un índice de positividad que paso de 0.56% en el 2008 a 0.16%, a finales del 2013.

En el Día Nacional de la Toma de la Prueba de VIH, celebrado en 2013, se realizaron 115,418 pruebas, disminuyendo el número de muestras en un 1.6%, comparado con el 2012, en el que se practicaron 117,381.

Logros generales del capítulo: •

Se impulsó la Reforma Integral de Salud.

Posicionamiento de la salud como un componente central de la estrategia de desarrollo económico y social aumentando la inversión pública en salud.

Ampliación de la cobertura de la red de servicios públicos.

Creación de un marco normativo para regular la actuación del sector privado.

Impulso al Sistema Único de Salud para unificar acciones y desarrollar programas integrales e integrados de salud.

Cobertura sanitaria universal cubierta por la Ley de Desarrollo y Protección Social aprobada por la Asamblea Legislativa como “Acceso Universal a la Salud Integral pública y gratuita”.

La formulación de instrumentos como las políticas Nacionales de Salud y de Salud Sexual y Reproductiva; y leyes como la Ley de Medicamentos, Vacunas y Lactancia Materna; así como acciones intersectoriales contra la enfermedad renal crónica, el dengue y la gestión inclusiva para posibilitar el acceso de la población a los servicios de salud. 220


En un período de 13 años no ha habido incremento en los casos de VIH .

Principales desafíos: •

Se convierte en un reto para el Estado salvadoreño la sostenibilidad política, jurídica y financiera de la Reforma de Salud.

Debe reformarse la formación de pregrado y postgrado, ya que no se ajusta a la estrategia de la APS-Integral, ni es acorde al modelo de salud familiar y comunitaria impulsado por el MINSAL.

Se debe trabajar más en el proceso de comprensión de la Atención Primaria en Salud para cambiar el paradigma de la atención curativa.

Fortalecer el trabajo en equipo y la investigación en salud.

Fortalecer la incorporación de otros prestadores de servicios de salud en la RIISS.

Disminuir las muertes maternas por causas prevenibles.

Disminuir la tasa de embarazo en adolescentes.

Fortalecer la atención pre concepcional a fin de identificar el riesgo reproductivo vinculado sobre todo a enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión arterial y cáncer entre otros.

Brindar cobertura óptima de ARV ante las nuevas recomendaciones de OMS sobre manejo de pacientes VIH.

Garantizar la sostenibilidad financiera de las actividades de prevención, atención y tratamiento.

221


222


CAPÍTULO XI: “Igualdad de género, equidad y empoderamiento de las mujeres”

223



Introducción El Gobierno de El Salvador asume el compromiso de lograr que las mujeres gocen sus derechos en igualdad con los hombres. Este compromiso se expresa desde el PQD 2010-2014, donde se consideró el enfoque de género como un tema transversal a todas las acciones, siendo un avance positivo a favor de los derechos de las mujeres, estableciendo que “el gobierno de la República (…) se compromete a implementar una política transversal de género y una política de inclusión y asistencia social”36. De igual forma, entre las Áreas Prioritarias del Quinquenio que se definieron están: -

“La reducción significativa y verificable de la pobreza, la desigualdad económica y de género y la exclusión social” y

-

“La prevención efectiva y el combate de la delincuencia, la criminalidad y la violencia social y de género”.

Por tanto, se comparte la afirmación que hace la CIPD, cuando señala que “la habilitación y la autonomía de la mujer y el mejoramiento de su condición política, social, económica y sanitaria constituyen en sí un fin de la mayor importancia. Además, son indispensables para lograr el desarrollo sostenible”37 Para dar cumplimiento a lo anteriormente planteado, el ISDEMU, ejerce un papel de ente rector, como institución encargada de velar por el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia de derechos humanos de las mujeres, igualdad y equidad de género. En tal sentido, este proceso se lleva a cabo mediante el liderazgo, promoción, articulación y monitoreo, de manera efectiva, de los esfuerzos realizados por las instancias ejecutoras de dicha normativa para la igualdad. En el presente capítulo se detallan las acciones más sobresalientes que se han implementado en la búsqueda de la igualdad de género, la equidad y el empoderamiento de las mujeres, estas son: consejos consultivos y de contraloría social para los derechos de las mujeres; mecanismos y herramientas para una vida libre de violencia; generación de capacidades en las y los servidores públicos para la implementación de la normativa nacional para la igualdad; mecanismos y recursos para la educación incluyente y erradicación de la violencia contra la niña; y mecanismos para promover la corresponsabilidad familiar.

36 Las principales apuestas estratégicas para el año 2024. Plan Quinquenal de Desarrollo 2010 – 2014. Pág. 48 37 Informe de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, septiembre de 1994), apartado IV. Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. Bases para la acción, número 4.1. pág. 36.

225


Objetivos del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 4.3 a) Lograr la igualdad y equidad basadas en la asociación armoniosa entre hombres y mujeres y permitir que la mujer realice plenamente sus posibilidades; b) Potenciar la contribución de la mujer al desarrollo sostenible mediante su plena participación en el proceso de formulación de políticas y adopción de decisiones en todas las etapas y su intervención en todos los aspectos de la producción, empleo, actividades generadoras de ingresos, educación, salud, ciencia y tecnología, deportes, cultura y actividades relacionadas con la población y otras esferas, como formuladoras activas de las decisiones y como participantes y beneficiarias. y c) Asegurar que todas las mujeres, al igual que los hombres, reciban la educación necesaria para satisfacer sus necesidades humanas básicas y ejercer sus derechos humanos. 4.16 a) Eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas y las causas en que se basa la preferencia por el varón, como resultado de las cuales hay prácticas dañinas e inmorales relacionadas como el infanticidio de las niñas y la selección prenatal del sexo; b) Aumentar la conciencia pública del valor de las niñas y mejorar la imagen que tienen de sí mismas, conseguir que tengan más confianza en sí misma y que mejore su condición. 4.25 Promover la igualdad de los sexos en todas las esferas de la vida, incluida la vida familiar y comunitaria y alentar a los hombres a que se responsabilicen de su comportamiento sexual y reproductivo y a que asuma su función social y familiar.

Acciones claves: 1. Consejos consultivos y de contraloría social para los derechos de las mujeres Instituciones de referencia: Los Consejos Consultivos y Contraloría Social para los derechos de las mujeres se promueven por medio de la coordinación conjunta entre ISDEMU y otras instancias dentro del municipio.

Objetivo: Buscar la participación ciudadana de las mujeres desde su condición y posición, para incidir y proponer en la toma de decisiones para la exigencia y el cumplimiento de sus derechos.

Población meta: Mujeres de los municipios y comunidades beneficiadas con los programas.

Descripción de la acción clave: Los Consejos Consultivos y de Contraloría Social para los derechos de las mujeres son articulaciones que están orientadas a la participación ciudadana de las mujeres desde su condición y posición, para incidir y proponer en la 226


toma de decisiones para la exigencia y el cumplimiento de sus derechos. Se trata de mecanismos de consulta y propuesta para la contraloría social, las cuales son propiciados por medio de la coordinación conjunta entre ISDEMU y otras instancias dentro del municipio. Los Consejos Consultivos se dan a dos escalas a nivel nacional: •

Consejos consultivos departamentales: reúne a mujeres lideresas representantes de los diferentes concejos municipales que se están organizando en los diferentes municipios que tiene el departamento.

Consejos consultivos municipales: aglutina a mujeres lideresas representantes de diferentes cantones, comunidades y caseríos que conforman el municipio.

Miembras de Consejos Consultivos y de Contraloría Social durante el evento de lanzamiento del Plan Nacional de Igualdad, en diciembre de 2012.

Avances de los Consejos consultivos y de contraloría social para los derechos de las mujeres: Durante el quinquenio 2009-2014 se han formado y consolidado un total de 14 consejos consultivos, conformados por 940 mujeres lideresas representantes de los departamentos. También, se han conformado 231 consejos consultivos a nivel municipal con la participación de 8,613 mujeres lideresas representantes de diferentes cantones, comunidades y caseríos que conforman los municipios. Esto representa presencia de mujeres organizadas en el 88% de los municipios del país, quienes han recibido procesos de capacitación y formación de liderazgo político y empoderamiento para las mujeres.

227


2. Mecanismos y herramientas para una vida libre de violencia Institución de referencia: ISDEMU

Objetivo: Busca la transformación, especialización y profesionalización de las instituciones para la detección, prevención, atención, protección, sanción y restitución de derechos a mujeres que enfrentan discriminación, desigualdad, exclusión y violencia.

Población meta: Mujeres a nivel nacional.

Descripción de la acción clave: A) Mecanismos y herramientas para una vida libre de violencia Por medio de estos mecanismos y herramientas, el ISDEMU pretende fortalecer la institucionalidad para garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de todo tipo de violencia. Estos mecanismos incluyen: 1. Establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional Como parte de las disposiciones de la LEIV, se creó la Comisión Técnica Especializada, la cual tiene como función principal garantizar la operativización de la LEIV. Esta comisión se instaló en agosto del 2012, con la representación de 18 instancias, entre las cuales se incluyen dos organizaciones de mujeres que son parte de la Junta Directiva del ISDEMU. De la misma manera, se integró a la PNC, MOP, la Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE) y el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). La comisión cuenta con un instructivo de funcionamiento, el cual fue trabajado, discutido y aprobado por la misma. Consejo Nacional contra la Trata de Personas Instancia encargada de prevenir, combatir y atender de manera integral a las víctimas de este delito en El Salvador. El Consejo está integrado por los titulares del MRREE, MINED, MINSAL, SIS, ISDEMU y MJSP, este último tiene la Presidencia del mismo. Los cuatro grandes ejes que regirán el trabajo de esta instancia son: la prevención, el combate, la atención y la restitución de los derechos de las víctimas de este delito transnacional. 2. Lineamientos establecidos para una Vida Libre de Violencia Lineamientos para la acreditación, monitoreo y evaluación de las Unidades Institucionales de Atención Especializada para las mujeres Esta herramienta define los estándares de funcionamiento en relación al espacio físico, formación y sensibilización de su personal, instrumentos de atención como protocolos, registro de expedientes, base de datos y sobre todo las 228


generalidades que deben de cumplir las unidades institucionales que brindan atención a las mujeres que enfrentan violencia. Lineamientos para la acreditación y funcionamiento de las Casas de Acogida Define los estándares de funcionamiento a considerar para el funcionamiento de las casas de acogidas en relación a la estructura física, formación y capacitación del personal, programas que desarrolla para las mujeres, protocolos de atención, registro de expedientes y base de datos. Lineamientos para el Plan Municipal de Prevención de la Violencia contra las Mujeres Es una guía práctica para el diseño de planes municipales, de acuerdo a las competencias que la LEIV le atribuye a los Concejos Municipales, ofreciéndoles una herramienta básica para construir el Plan Trianual de Prevención de la Violencia contra la Mujer en sus respectivos municipios. Con esta herramienta, se ha efectuado un pilotaje con dos municipalidades de la estrategia CSU y se formularon planes para 15 municipalidades, de los cuales ocho están en ejecución y siete están en proceso de aprobación por los Concejos Municipales. Dichos planes tienen una duración de tres años según la ley. 3. Acciones para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres En la agenda de las políticas públicas, se ha posicionado de manera contundente la importancia de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres. Como resultado de ello, se han efectuado importantes acciones que contribuyen a visibilizar esta problemática y a que, desde las instituciones, se asuma un rol protagónico para enfrentarla. Entre esas acciones están: Campaña a nivel nacional “La violencia contra las mujeres, es violencia contra la sociedad” Esta fue lanzada por el presidente Mauricio Funes utilizando diferentes medios de comunicación, con el objetivo de prevenir, combatir y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, promoviendo la responsabilidad de la sociedad ante la violencia contra las mujeres y los mecanismos seguros de aviso, consulta y consejería para las mismas. En este marco, se estableció y entró en funcionamiento el número de marcado rápido (126), con el propósito de brindar información, dar orientación y registrar denuncias en casos de violencia contra las mujeres. De manera consecuente, se lanzó el programa radial “Voz Mujer”, espacio en el que las mujeres pueden expresar su opinión, hablar sobre sus problemas e informar sobre sus derechos. Además busca generar conocimientos críticos sobre la situación que viven miles de mujeres, así como empoderarlas y fortalecer su cultura de denuncia como un medio para contrarrestar la violencia contra las mujeres.

Protagonistas del Programa Radial “Voz Mujer”

229


Estrategia de prevención de la violencia en el ámbito educativo La violencia contra las mujeres es un punto crítico que afecta en especial a niñas y adolescentes. Para responder a esta problemática, el ISDEMU está implementando la Estrategia de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En ese sentido, dentro de las actividades desarrolladas se encuentran: a) Coordinación con la Red Interinstitucional para la prevención del acoso y abuso sexual y otras formas de violencia de género en las comunidades educativas. b) Realización de tres pilotajes de prevención de violencia en centros escolares, mediante la utilización de técnicas de observación dentro del aula para identificar currículo oculto y prácticas sexistas en la educación, en sus diferentes modalidades. c) Elaboración de instrumentos de aplicabilidad de la educación no sexista en el abordaje de los recreos dirigidos. d) Realización de abordaje de procesos de prevención de violencia desde la metodología de grupo de apoyo emocional con niñas y adolescentes que estén enfrentando cualquier tipo de violencia. e) Realización e implementación del proyecto de biblioteca escolar para la igualdad de género, desarrollado en el pilotaje de prevención de la violencia en el Centro Escolar Joaquín Rodezno. B) Mecanismos y herramientas para la Igualdad Sustantiva El ISDEMU espera garantizar el cumplimiento del principio constitucional de igualdad y de la obligación del Estado de eliminar todas las formas de discriminación que impiden el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres salvadoreñas, para ello trabaja en: 1.

El establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional

El ISDEMU propone la creación del Sistema Nacional para la Igualdad Sustantiva (SNIS), para dar cumplimiento a la LIE, ya que operativiza lo suscrito en el Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas (PNIEMS), con el propósito de facilitar, de manera gradual y progresiva, las condiciones para que el Estado salvadoreño, a través de un instrumento de gestión pública, dé pleno cumplimiento a lo establecido en la Ley de Igualdad, establezca los mecanismos institucionales necesarios para la garantía de la igualdad y la no discriminación y promueva la construcción de la autonomía de las mujeres en sus diferentes ámbitos, tanto en las esferas públicas como privadas. El Sistema Nacional para la Igualdad Sustantiva ejerce las siguientes funciones: • Coordinación institucional entre los Órganos del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Ministerio Público, para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas que garanticen la igualdad sustantiva de mujeres y hombres sin ningún tipo de discriminación. • Vigila por el cumplimiento de la aplicación de la estrategia de transversalidad y de sus principios rectores en la formulación y ejecución de las políticas y planes nacionales, descentralizados, sectoriales, departamentales y municipales. • Establece mecanismos de coordinación, relaciones funcionales, lineamientos, métodos y procedimientos para el cumplimiento del PNIEMS. 230


2. Lineamientos Institucionales para la Igualdad Los lineamientos son una guía para el desarrollo de instrumentos de gestión institucional y sientan las bases para las transformaciones institucionales necesarias para el logro de la igualdad sustantiva y la erradicación de la discriminación contra las mujeres. Además, son herramientas prácticas a ser consideradas por las instituciones del Estado y están orientados para que éstas consideren criterios mínimos para la formulación e implementación de medidas, mecanismos e instancias vinculadas a la transversalización de la igualdad al interior de las instituciones. Los lineamientos son los siguientes: •

Plan Institucional de Igualdad y Equidad de Género

Presupuestos Institucionales para la Igualdad de Género

Política Institucional de Igualdad y No Discriminación

Unidades Institucionales de Género

3. Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores de Género La LIE contempla, en su artículo 14, la creación de un “Centro de Información en el ISDEMU, que en coordinación con la DIGESTYC y las instituciones del Estado correspondientes, deberá diseñar un Sistema de Indicadores, así como recopilar, formular, sistematizar y publicar la información que reciba, a fin de promover la formulación de estudios o investigaciones académicas y de Políticas Públicas”. El Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores de Género se entenderá como una herramienta de información sobre la situación y las tendencias de cambio de las desigualdades entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos. El Sistema organizará la información disponible de las principales fuentes de información estadística del país, de tal manera que pueda contarse con un marco de referencia que permita identificar brechas, analizar en el tiempo sus avances y/o retrocesos y medir cómo la igualdad entre mujeres y hombres está siendo alcanzada, en función de lo establecido en la normativa nacional, así como en los compromisos nacionales e internacionales. El fin último del sistema será brindar información oportuna que oriente el diseño e implementación de las políticas públicas para la superación de las desigualdades de género. Los ejes del sistema son los siguientes: • Demografía (16 indicadores) • Participación Política y Ciudadana (17 indicadores) • Salud Integral (16 indicadores) • Educación Incluyente (24 indicadores) • Autonomía económica (31 indicadores) • Cuidado y Protección Social (22 indicadores) • Vida Libre de Violencia (10 indicadores)

231


Avances de los mecanismos y herramientas para una vida libre de violencia: Establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional La Comisión Técnica Especializada ha avanzado en la formulación de lineamientos de los mecanismos y herramientas para una vida libre de violencia, estipulados en el artículo 25 sobre las Unidades de Atención Especializada para las Mujeres, y artículo 26 sobre las Casas de Acogida. La Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que encuentra su fundamento en al artículo 16 de la LEIV, ha sido elaborada en el marco de la Comisión Técnica Especializada.38 El Consejo Nacional contra la Trata de Personas formuló la Política Nacional del Abordaje Integral y Efectivo contra la Trata de Personas, la cual orienta el diseño y ejecución de las políticas públicas que garanticen el abordaje del delito, orienta la actuación de las instituciones responsables de su ejecución, establece la formulación y ejecución de un plan nacional y la promoción de una propuesta de ley integral contra la trata de personas así como otras reformas y armonizaciones legales pertinentes y necesarias para su ejecución. Lineamientos establecidos para una Vida Libre de Violencia En atención a las atribuciones del ISDEMU, emanadas por la Normativa Nacional de Igualdad, se ha avanzado en la formulación de lineamientos especializados que contribuirán a la operativización de dicha normativa. Acciones para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres Dando cumplimiento al artículo 35 de la LEIV, se creó el Fondo especial para mujeres víctimas de violencia. Este es obtenido por las sanciones económicas impuestas a los victimarios. Los recursos ingresan al Fondo General de la Nación y el Ministerio de Hacienda los traslada íntegramente para financiar aquellos proyectos cuya finalidad sea garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. El ISDEMU, en razón de su rol de entidad rectora, dará la autorización a los proyectos que se presenten a consideración de ser financiados con el fondo especial. Las instituciones que obtengan estos recursos deberán presentar informes trimestrales de la ejecución de los proyectos al Ministerio de Hacienda y al ISDEMU. Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores de Género En junio de 2011, se constituye el Equipo Técnico Interinstitucional de Estadísticas de Género, con el objetivo de convertirse en la instancia promotora del proceso de construcción e implantación del Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores de Género; el cual está conformado por representantes de la DIGESTYC, que es el ente encargado de centralizar estadísticas a nivel nacional; por la STPP como el ente encargado de diseñar el Sistema Nacional Estadístico (Art. 53-D del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo -RIOE) y brindar asesoría técnica; y el ISDEMU, instancia encargada de liderar el proceso, siendo la rectora de la ley. Cabe mencionar que, a lo largo del proceso, el Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM) fue clave para contar con el apoyo presupuestario para el desarrollo de algunas de estas herramientas.

38 Esta política se define como el marco político estratégico a largo plazo para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de medidas que incluyen la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.

232


3.Generación de capacidades en las y los servidores públicos para la implementación de la normativa nacional para la igualdad Instituciones de referencia: ISDEMU y otras instituciones, como la PNC, Fuerza Armada y MINED.

Objetivo: Desde el nuevo enfoque institucional, se ha considerado como un elemento fundamental el desarrollo de capacidades en las instituciones públicas, a través de sus funcionarias y funcionarios que están a cargo de la implementación de la Normativa Nacional para la Igualdad.

Población meta: Servidoras y servidores públicos.

Descripción de la acción clave: A)

Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva (EFIS)

Como un esfuerzo innovador que tiene por objetivo contribuir a la reducción de las desigualdades de género y la discriminación contra las mujeres, por medio de la institucionalización de una política de formación profesional para servidores(as) públicos(as) que fortalezca la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado salvadoreño, relacionada con sus obligaciones de respeto, protección, y garantía de los derechos de las mujeres y en el avance de la igualdad sustantiva. La Escuela está conformada por tres áreas de trabajo que son: 1. Plataforma de Formación Profesional: que ofrece el acceso a cursos de capacitación para cubrir la demanda de formación profesional de servidores(as) públicos(as) utilizando diferentes estrategias didácticas y metodológicas con una oferta de cursos presenciales y virtuales. 2. Programa de Cultura Institucional: tiene como propósito desarrollar una estrategia para la institucionalización de la perspectiva de género e igualdad en las instituciones públicas y fortalecer la capacidad de respuesta de la institucionalidad del Estado relacionada con sus obligaciones de respeto, protección y garantía de los derechos de las mujeres. 3. Plataforma Pedagógica Abierta: tiene una oferta de formación bajo un enfoque de comunidades de aprendizaje con modalidades más flexibles, innovadoras y creativas dirigidas a Organizaciones de Mujeres, Consejos Consultivos y de Contraloría Social de las Mujeres, Organizaciones Comunitarias, entre otras.

233


Mujeres lideresas realizan dinámicas de meditación previas al inicio de una jornada.

Entre las actividades realizadas hasta junio de 2014 están: a) Construcción y socialización de la estrategia para la Campaña de Alfabetización en Derechos de las Mujeres y proceso formativo para la campaña, en donde mujeres pertenecientes a los Consejos Consultivos se formaron para ser formadoras de alfabetizadoras. b) Diseño y elaboración de materiales metodológicos y didácticos para el Programa de Alfabetización en Derechos de las Mujeres. c) Elaboración de línea gráfica para la campaña de Alfabetización en Derechos de las Mujeres. B) Formación y capacitación a fuerzas de seguridad (PNC y Fuerza Armada) A diciembre de 2012, se capacitaron a 531 hombres de la Fuerza Armada y la PNC, a nivel ejecutivo y operativo, en temas de masculinidades y género; acoso sexual y la discriminación en la masculinidad hegemónica; y el marco normativo para la igualdad (LIE y LEIV). C) Procesos de formación a personal del MINED Se ha sensibilizado y capacitado a las y los miembros de la Junta de la Carrera Docente, Tribunal Calificador y los Comités de convivencia de centros escolares con riesgo social, por medio de talleres sobre la aplicación de las reformas a la Ley de la Carrera Docente en el tema de Acoso y Abuso Sexual.

Avances de la generación de capacidades en las y los servidores públicos para la implementación de la normativa nacional para la igualdad: La formación y capacitación del personal de la Fuerza Armada y la PNC, así como la evaluación de sus políticas institucionales y normativas internas (leyes, reglamentos y normativas afines) para que incorporen temas como la violencia contra las mujeres, así como para el combate, la detección, atención, prevención, sanción y reparación de estos tipos de violencia. 234


4. Mecanismos y recursos para la educación incluyente y la erradicación de la violencia contra la niña Instituciones de referencia: MINED, PGR, MINSAL, Plan Internacional y la Red Nacional de Prevención del Acoso y Abuso Sexual.

Objetivo: Garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, bajo los principios de igualdad, no discriminación y equidad, con la activa participación del Estado, la familia y la sociedad.

Población meta: Niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.

Descripción de la acción clave: A) Acciones realizadas por el MINED Talleres de diagnóstico institucional de equidad de género del MINED. Realizado con Coordinadores/as y Asistentes Técnicos Pedagógicos y de Gestión, con el fin de conocer la situación actual de las brechas en equidad de género en el MINED. Se desarrollaron etapas de consulta para obtener percepciones, datos y conocimiento de las prácticas y a la vez sensibilizar a las comunidades educativas de la importancia de superar las brechas de inequidad para asegurar una educación más inclusiva y lograr el apoyo de actores claves como son los equipos de las oficinas departamentales de educación de todo el país que son quienes coordinan la asistencia técnica pedagógica y la gestión de los centros escolares. Proyecto “Niñas, niños y adolescentes creciendo sin violencia de género”. Realizado por el MINED en coordinación con Plan Internacional, en los departamentos de Chalatenango, Cabañas y La Libertad. En esta iniciativa de abordaje integral participaron también la PGR y MINSAL. Esta buena experiencia de coordinación interinstitucional motivó para conformar la Red Nacional de Prevención del Acoso y Abuso Sexual. Proyecto “Rompiendo las barreras de las niñas a la educación y desarrollo integral”. Realizado por el MINED en coordinación con Plan Internacional, que tiene como objetivo “Contribuir al desarrollo integral de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, mediante la implementación de procesos educativos formales y no formales de calidad que promuevan la toma de decisiones acertadas para el ejercicio de una sexualidad saludable y segura, prevención y protección contra la violencia de género”. Campaña Nacional: “Poné los 6 sentidos contra el acoso y abuso infantil”: Realizada por la Red Nacional de Prevención del Acoso y Abuso Sexual. Fue respaldada por medio de un pronunciamiento público por parte de la Asamblea Legislativa, que además se comprometió a fortalecer la legislación contra el acoso y abuso de niñas y niños. Campaña de prevención de violencia de género. Realizado por el MINED con el apoyo de OXFAM de América, con el objetivo de reducir los niveles de violencia de género en las comunidades educativas con el involucramiento de familias, mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes y la niñez.

235


Campañas de Promoción de la cultura de la denuncia sobre los problemas de acoso sexual, violencia sexual, violencia intrafamiliar y otras formas de violencia: Fue elaborada con el fin de que la comunidad educativa conozca artículos importantes sobre la Ley General de Educación; la Ley de la Carrera Docente y sus reformas relacionadas al acoso y abuso sexual; la Ley de Violencia Intrafamiliar; y el Código Penal, que penaliza el acoso sexual, violencia sexual y violencia intrafamiliar. B) Día Internacional de la Niña El 11 de octubre de 2012, se conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Niña en El Salvador, a través de un conversatorio, cuyo objetivo fue generar conciencia sobre la situación que enfrentan las niñas en el país. Este día promueve los derechos humanos de las niñas, subraya las desigualdades de género que aún existen entre niñas y niños y aborda las diversas formas de discriminación y abuso que sufren las niñas.

Avances en los mecanismos y recursos para la educación incluyente y la erradicación de la violencia contra la niña: • Se cuenta con los lineamientos metodológicos para la aplicación del enfoque de derechos y género en el sistema educativo que establecen las leyes vigentes y la Política Nacional de la Mujer, con el fin de mejorar los factores que generan las brechas de desigualdad de género, y así contribuir a mejorar las buenas prácticas de convivencia en equidad en los centros educativos. • Se creó el Sistema de Referencia para la Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, como una herramienta del MINED que pretende proteger de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescente, en el marco de la Política de Educación Inclusiva y de las competencias determinadas en la LEPINA y la LEIV. • Se diseñó el protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en el sistema educativo, que tiene como objetivo constituirse en una herramienta práctica y de utilidad para todas las y los integrantes de la comunidad educativa, cuando sea necesaria su intervención en el abordaje de casos de acoso, agresión y violación sexual, tres de las modalidades más cotidianas de la violencia sexual.

5. Mecanismos para promover la corresponsabilidad familiar Instituciones de referencia: BCR, MINEC (DIGESTYC) e ISDEMU.

Objetivo: Fomentar la corresponsabilidad en las tareas de cuido como un elemento fundamental, en el que todas las partes involucradas, incluyendo a las entidades del Estado, juegan un papel importante para la tutela efectiva del derecho al cuidado para las personas dependientes.

Población meta: Niñas y niños a nivel municipal, hijas e hijos de servidores públicos, padres y madres de familia.

236


Descripción de la acción clave: A) Instalación de la Cuenta Satélite de Hogares La Cuenta Satélite de Hogares de Trabajo no Remunerado dará cuenta de la valorización económica del trabajo no remunerado que las personas que integran los hogares realizan para la generación de servicios necesarios destinados a la satisfacción de sus necesidades, permitiendo dimensionar de manera más precisa el aporte de los hogares a la economía nacional al presentar la producción de los servicios del hogar no incluidos en la frontera de la producción de la contabilidad nacional. La manera de realizar este proceso, es a través de la instalación de la Cuenta Satélite de Hogares, la cual se define como el conjunto de información elaborada con el propósito de ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional en determinadas áreas o aspectos de la vida económica y social. Con la instalación de dicho proceso el país estará dando cumplimiento con la Normativa Nacional para la Igualdad de Género y con los compromisos internacionales, que hacen un llamado a la medición del trabajo no remunerado como parte de los indicadores para la toma de decisiones sobre políticas públicas. B)

Acciones para promover la corresponsabilidad familiar

Con el fin de promover el trabajo de cuidado como responsabilidad social asumida equitativamente entre hombres y mujeres, se han realizado importantes acciones, entre las que se pueden mencionar: Aprobación de la Asamblea Legislativa de licencia de paternidad. Con esta medida se está promoviendo la paternidad responsable, ya que busca que los padres puedan acompañar a sus cónyuges o compañeras de vida durante el pos parto y brindarle al recién nacido los cuidados y atención que requiere; además que pueda ayudar en los quehaceres del hogar, cuando existan otros hijos o hijas; y también para que puedan inscribir en el Registro Familiar de las alcaldías a sus hijas o hijos recién nacidos. Servicios de cuidado para el abordaje de la corresponsabilidad por parte del Estado. Algunas instituciones que forman parte del Órgano Ejecutivo y del Órgano Judicial han provisto la habilitación de espacios para el cuido de las niñas y niños de las empleadas y los empleados. Estas instancias son: MTPS, MRREE, Ministerio de Hacienda, MINED, CSJ, CNR y la PGR. De igual manera, se destacan los servicios de atención y cuidado de niñas y niños de las usuarias de los Centro de Ciudad Mujer. También existe la creación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) a nivel municipal, quienes, mediante la gestión de fondos, han desarrollado iniciativas como ésta, beneficiando tanto al personal de la municipalidad como de las oficinas aledañas a los CDI.

Avances en los mecanismos para promover la corresponsabilidad familiar: Instalación de la Cuenta Satélite de Hogares Como parte de la coordinación interinstitucional39, con la asistencia técnica de la CEPAL, se presentan los avances alcanzados: • Instalación del equipo técnico con referentes de tres instituciones: BCR, DIGESTYC-MINEC e ISDEMU, las cuales fueron nombradas en el 2012 y siguen trabajando. 39 Por medio del equipo conformado por: Banco Central de Reserva: institución ejecutora, responsable de la cuenta satélite y del cálculo del aporte del trabajo no remunerado de los hogares; Dirección General de Estadística y Censos: productora de los datos sobre uso del tiempo, insumo básico para la cuenta satélite de hogares y el cálculo del trabajo doméstico no remunerado o trabajo no remunerado de los hogares; Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer: Mecanismo de avance de los derechos de la Mujer a nivel nacional, entidad que ha promovido el proceso.

237


• Acuerdo de las autoridades en el seguimiento del proceso. Cada una de las instituciones involucradas ha asumido el compromiso de acuerdo a sus competencias para desarrollar el ejercicio de valorización del trabajo no remunerado de los hogares. • Proporcionar los recursos necesarios a la DIGESTYC para la elaboración cada cinco años de la Encuesta de Uso del Tiempo. Se espera que esta encuesta se realice en el 2015. • Asistencia técnica de la CEPAL para capacitar a las instancias involucradas en el país sobre lo que implica la valorización del trabajo no remunerado de los hogares. • Revisión y evaluación de la estadística base disponible para elaborar los cálculos correspondientes: Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) y Cuestionario de Uso del Tiempo 2005 y 2010. • Elaboración de una ruta metodológica para el proceso de elaboración de los cálculos correspondientes. • Elaboración de marco teórico referencial para la valorización del trabajo no remunerado de los hogares.

Logros generales del capítulo: Hay notables avances en cuanto a la igualdad, equidad y empoderamiento de la mujer; con los cuales se da cumplimiento al Programa de Acción de la CIPD, entre los cuales se pueden mencionar: a) Fortalecimiento del Marco Normativo La Política Nacional de la Mujer (PNM), instrumento de políticas públicas que retoma las diferentes plataformas de las organizaciones de mujeres y feministas, condensando las necesidades prioritarias de las mujeres. La PNM consiste en un conjunto coherente de medidas pertinentes y viables que constituyen un valor adicional para la igualdad de género en El Salvador. Para su implementación, se han hecho esfuerzos importantes con las instituciones ejecutoras, definiendo una serie de indicadores de cumplimiento de dicho instrumento. Con ello, se podrán generar las condiciones para monitorear, dar seguimiento y evaluar la PNM. Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE), aprobada el 17 de marzo de 2011, entró en vigencia el 16 de abril de ese mismo año. El objeto de esta ley es “Crear las bases jurídicas explícitas que orientarán el diseño y ejecución de las políticas públicas que garantizarán la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, sin ningún tipo de discriminación, en el ejercicio y goce de los derechos consagrados legalmente”40. Esta ley fortalece el marco normativo para la igualdad y expresa la voluntad política del Estado de hacer de la igualdad una exigencia fundamental de sus actuaciones en las iniciativas públicas y privadas. En dicha ley se establecen una serie de disposiciones que promueven y protegen los derechos en diferentes ámbitos: educativo, político, económico y cultural, entre otros. Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas (PNIEMS), instrumento que operativiza la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) y la Política Nacional de la Mujer (PNM).

40 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres, Capítulo I Garantía, Aplicación de la ley y Principios rectores, Art. 2.

238


El plan tiene vigencia de cinco años (2012-2017) y constituye la principal herramienta de política pública del Estado Salvadoreño en materia de igualdad para las mujeres, con un alcance nacional, sectorial y territorial. Para la elaboración del Plan se realizó un proceso de consulta ciudadana, donde participaron mujeres de diferentes sectores económicos y sociales, gabinetes de gestión departamental, concejos municipales, gremiales, asociaciones y universidades, entre otras. Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), aprobada el 25 de noviembre de 2010, entró en vigencia el 1° de enero de 2012. Dicha ley “tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad”. También, establece “el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia comprende, ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. Asimismo, se refiere al goce, ejercicio y protección de los derechos humanos y las libertades consagradas en la Constitución y en los Instrumentos Nacionales e Internacionales sobre la materia vigentes”41. Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual fue realizada por el Consejo Nacional contra la Trata de Personas. La política tiene por objeto “crear las bases que orientarán el diseño y ejecución de las políticas públicas que garantizarán el abordaje integral del delito; orientando la actuación de las instituciones responsables de su ejecución; establece la creación y ejecución de un plan nacional; y la promoción de una propuesta de Ley Integral contra la Trata de Personas así como otras reformas y armonizaciones legales pertinentes y necesarias para su ejecución”. Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (LEPINA). En su articulado sobre Derechos de Protección establece que “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, la cual comprende la integridad física, psicológica, cultural, moral, emocional y sexual. En consecuencia, no podrán someterse a ninguna modalidad de violencia, tales como el abuso, explotación, maltrato, tortura, penas o tratos inhumanos, crueles y degradantes. La familia, el Estado y la sociedad deben proteger a las niñas, niños y adolescentes de cualquier forma de explotación, maltrato, tortura, abuso o negligencia que afecte su derecho a la integridad personal”42. Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia (PNPNA). Establece las directrices para la acción y coordinación de todos los integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia, orientando la actuación estatal y privada que tenga vinculación con la garantía de los derechos de la niñez y de la adolescencia. Dicha política se ha diseñado bajo los principios de igualdad, no discriminación y equidad, los cuales constituyen Principios rectores de la LEPINA. Ley General de Educación. Se ha reformado en su artículo 5-A: “El Ministerio de Educación impulsará dentro del Sistema Nacional, una Política de Equidad de Género, que deberá incluir, medidas especificas que tendrán como objetivo la eliminación de los obstáculos que dificultan la igualdad objetiva entre alumnas y alumnos. No se admitirá en los centros educativos del país, la desigualdad entre los alumnos y las alumnas sustentados en prejuicios o prácticas discriminatorias, basadas en una distribución estereotipada de los papeles entre los sexos. El Ministerio de Educación garantizará el uso de lenguaje no sexista en dichos centros”.

41 Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Capítulo I Disposiciones preliminares, Art. 2. 42 Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, Capítulo I Integridad Personal y Libertad, Art. 37.

239


b) Trabajo intersectorial La instalación y puesta en marcha del Programa Ciudad Mujer, la Comisión Técnica Especializada, el Consejo Nacional contra la Trata de Personas, la Coordinación para la instalación de la Cuenta Satélite de Hogares; son muestra de cómo las instituciones del Estado han realizado acciones orientadas hacia las mujeres, en pro de la garantía de sus derechos. c) Articulación con la sociedad civil Las mujeres tienen una destacada trayectoria de participación ciudadana en diferentes expresiones organizativas, organizaciones de mujeres, asociaciones de desarrollo comunitario, organizaciones sociales, entre otras. Se destaca el papel que estas han tenido en la formulación de políticas públicas a favor de la igualdad, equidad y empoderamiento de la mujer, entre las cuales se pueden mencionar la Política Nacional de la Mujer y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las mujeres salvadoreñas, donde participaron en los diferentes procesos de consulta ciudadana que se realizaron. d) Unidades de Género y Políticas de Género Se destaca también la existencia y funcionamiento de Unidades de Género y Políticas de Género. De acuerdo a información obtenida de las instituciones ejecutoras de la PNM, para “El Informe de la Situación y Condición de las Mujeres Salvadoreñas 2011–2012, un análisis a partir de la Política Nacional de las Mujeres”, de 25 instituciones que proporcionaron información, únicamente siete, que representan el 28%, cuentan con una Unidad de Género; ocho instituciones, que representa el 32% informan que han definido políticas internas para promover la igualdad de género; y seis instituciones que representan el 24% han formulado una Política Institucional de Género. Por otra parte, a nivel municipal, el 50% del total de municipalidades a nivel nacional (262), cuentan con Unidades Municipales de la Mujer; mientras que el 19% cuentan con Políticas de Género.

Principales desafíos: A pesar de los avances logrados, se identifican los siguientes desafíos: • Falta de Recursos: Es necesario garantizar la asignación de recursos en el Presupuesto General de la Nación para la implementación de las responsabilidades establecidas en el marco legal a cada una de las instituciones públicas facultadas para su cumplimiento. • Trabajo con hombres para la sensibilización y eliminación de estereotipos que fomentan la discriminación. Es importante trabajar más con los hombres en la deconstrucción de las causas estructurales,los mitos y las creencias que alimentan las prácticas discriminatorias y generadoras de desigualdades entre hombres y mujeres por razón de género. • Armonización de las leyes para la protección de las mujeres y las niñas. Es prioritaria la armonización de las leyes, reglamentos, resoluciones que limiten o nieguen los principios de igualdad, no discriminación y los derechos entre mujeres y hombres. • Promoción del conocimiento y aplicación de los mecanismos y protocolos de atención y prevención de la violencia contra las mujeres. Es necesario realizar talleres, con el fin de dar a conocer los mecanismos y los protocolos de atención y prevención de la violencia contra las mujeres que existen, y así, asegurar el acceso a 240


la justicia a las mujeres que enfrentan violencia. • Sensibilización en funcionarias y funcionarios públicos orientada a la corresponsabilidad. Hace falta proporcionar las facilidades para que algunas actividades de cuido sean apoyadas por el Estado, por lo que es necesario sensibilizar a las funcionarias y funcionarios públicos orientada a la corresponsabilidad.

241


242


CAPÍTULO XII: Población, desarrollo y educación -Plan social educativo “Vamos a la Escuela”

243



Introducción El Salvador, por medio del PQD 2010-2014, definió las estrategias compartidas que unifican la visión de país para las acciones que fortalecen la unidad, el apoyo intergubernamental a nivel nacional, para la consolidación y la profundización del régimen democrático, en función de la construcción de un modelo de desarrollo socioeconómico productivo, eficiente, incluyente y sostenible en contra de la pobreza, la exclusión y la injusticia social. Situación que permite dar pasos certeros al cumplimiento de los compromisos asumidos en la CIPD. El Sector Educación cuenta con el Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” 2009-2014, el cual se plantea que se está en proceso de cambio, desarrollando los sistemas educativos frente a nuevas posibilidades y demandas. Es en este sentido que, por ejemplo, el modelo educativo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno persigue la formación de personas conscientes de sus derechos y deberes, conocedoras de su entorno social, económico y político. Se forma a la niñez y juventud dentro de un marco de integralidad que equilibre su condición de mujeres y hombres, con su necesidad de adquirir nuevas capacidades y habilidades que le generen condiciones que le preparen para incorporarse a la escuela y a la vida, dentro de una red complementaria en la cual participan la familia y la comunidad. El presente Capítulo de Población, Desarrollo y Educación, “Plan Social Educativo Vamos a la Escuela”, contiene las acciones claves que el MINED está implementando en coordinación con diferentes actores de la sociedad, con los cuales ha generado alianzas estratégicas, en atención al compromiso con la población salvadoreña en el tema educativo. Las acciones claves que se presentan son: La Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (Dotación de paquete escolar, alimentación y salud escolar); El Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SIEITP); desarrollo profesional docente/formación inicial y continua para la dignificación del magisterio; educación permanente para personas jóvenes y adultas por medio del Programa Nacional de Alfabetización (PNA) y las modalidades flexibles de educación; ciencia, tecnología e innovación integradas a la educación; y Fortalecimiento de la Educación Superior.

Objetivo del Programa de Acción de la CIPD al cual aporta: 11.5 a) Lograr el acceso de todos a una enseñanza de calidad, dando especial prioridad a la enseñanza primaria y técnica y la capacitación para el empleo, la lucha contra el analfabetismo y la eliminación de las desigualdades entre los sexos con respecto al acceso, la retención y el apoyo a la educación; b) Promover la educación no académica para los jóvenes, garantizando la igualdad de acceso de hombres y mujeres a los centros de alfabetización. 11.15 c) Lograr que los gobiernos demuestren la voluntad política de resolver las cuestiones de población y desarrollo a fin de fomentar la participación a todos los niveles de los sectores público y privado en la formulación, la aplicación y la supervisión de políticas y programas en materia de población y desarrollo.

245


Acciones claves: 1. La Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia Instituciones de referencia: MINED (Ejecutor) en coordinación con STPP, INSAFORP, CONAMYPE, ISDEMU e ISDEM.

Objetivo: Lograr equidad en el acceso y permanencia en el Sistema Educativo y mejorar la capacidad de aprendizaje de la niñez salvadoreña, por medio del goce de su derecho a la educación y al desarrollo integral en la primera infancia, mediante la participación del Estado, la familia, la comunidad y los diferentes sectores de la sociedad.

Población meta: 100% de niños y niñas de 0 a 6 años.

Descripción de la acción clave: Esta acción comprende: A)

La Política Nacional para la Educación y el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.

Equidad en el acceso y permanencia en el Sistema Educativo. Este modelo de intervención contempla la gestión para organizar y fortalecer comités intersectoriales en apoyo a la educación y desarrollo integral de la primera infancia, así como sensibilizar a las familias de la importancia de la atención a este grupo de población infantil porque garantiza una tasa de retorno social altamente rentable para el desarrollo humano. El MINED está implementando la Política Nacional con enfoque familiar y comunitario, a través de Círculos de Familia, conformados por 5 a 15 familias. En la atención del niño y la niña se orienta a la familia para garantizarle un ambiente sano, ternura, amor, seguridad y compartir las buenas prácticas para lograr educación entre pares y establecer redes de cooperación, principalmente a la población que vive en condiciones de exclusión y pobreza extrema y severa. La Política Nacional comprende los componentes de salud y nutrición, protección y educación, por lo que invita a coordinar acciones intersectoriales con instituciones como el MINSAL y el ISNA, entre otros. La política se hace posible por el enfoque del trabajo intersectorial, intergubernamental, la participación de los gobiernos locales y la familia, construyendo una nueva cultura de hacer visible las necesidades de atención de este grupo de edad para garantizar el adecuado desarrollo de las niñas y niños. El proceso participativo atraviesa además la gestión, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones; centrados en la persona, la familia y la comunidad. La educación integral de la sexualidad es un componente del currículo de educación inicial y parvularia, para sensibilizar que la atención es desde la concepción, por lo que se ha incluido a la mujer embarazada; a quien se le incentiva al cuidado y protección durante el embarazo y se le imparten otros temas importantes de conocimiento sobre sus derechos y protección para tener una vida libre de violencia. Se ha ido logrando un aumento paulatino de la inversión en este nivel educativo desde 2010 a 2013, con una inversión que alcanza 51,310,260.59 dólares. 246


B) Dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares para estudiantes de parvularia a noveno grado de centros educativos públicos. El GOES, como parte de su PQD 2009-2014, impulsó el Plan Global Anti Crisis, con el propósito de generar nuevas fuentes de empleo, conservar los empleos existentes y proteger las condiciones económicas de la población en condiciones de mayor pobreza. En el marco de esta iniciativa, se concibió el “Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Educación Básica del Sector Público”. El MINED desde la primera semana de junio de 2009, inició su implementación estableciendo alianzas estratégicas con diferentes sectores. A través de este proceso se definieron los roles, los aspectos organizativos que aseguraran los mecanismos de funcionamiento de la coordinación interinstitucional y la participación e involucramiento de las diferentes instituciones participantes, para que cada una de ellas pudiera aportar desde su propia especificidad, con los objetivos y resultados del programa. Por lo que se realizaron entre otras las siguientes acciones: •

Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional

El acuerdo fue suscrito por el MINED, MINEC, a través de CONAMYPE, MTPS, FISDL, COMURES, INSAFORP e ISDEMU. Dicho Convenio establece los compromisos que cada una de las instituciones participantes debe asumir en el programa.

Firma de convenio por los y las Titulares de las instituciones participantes

Conformación de la Mesa Técnica para la coordinación interinstitucional

Se desarrolla un proceso semestral de seguimiento, monitoreo y evaluación del Programa, a través de encuestas en los centros educativos, gobiernos locales, monitoreo telefónico a proveedores y encuestas para conocer el grado de satisfacción y cobertura del mismo. 247


C) Programa de alimentación y salud escolar (PASE) Sus componentes son: 1. Refrigerio escolar Este es el componente más grande y completo del programa, el cual consiste en la entrega en las primeras horas de cada jornada de clase de un alimento preparado, con el propósito de que la población estudiantil tenga un mejor rendimiento al momento de recibir sus clases. Del alimento crudo se hacen tres o cuatro entregas al año a todas las escuelas a nivel nacional. Los productos que se entregan son arroz, frijol, azúcar, aceite, bebida fortificada (a base de maíz y soya complementada con vitaminas). La preparación de los alimentos se realiza dentro de los centros escolares, con el apoyo voluntario de madres y padres de familia, quienes se organizan para calendarizar los menús y los días de apoyo. El alimento se complementa, con el Programa Presidencial Vaso de Leche, dentro del cual se hace una vinculación directa de los productores de leche con el MINED, lo que permite que los estudiantes reciban un producto de alta calidad en su refrigerio y, al mismo tiempo, se ha logrado fortalecer a los pequeños ganaderos del país. Además, se realizan coordinaciones intergubernamentales para integrar las estrategias anti crisis, que fortalezcan a las familias a través del Programa de Agricultura Familiar (PAF) del MAG, y lograr así dinamizar la economía de los pequeños productores nacionales. 2. Fortalecimiento de la comunidad educativa Este componente del programa comprende actividades educativas que van dirigidas no solo a los estudiantes, sino a docentes, directores, padres y madres de familia, llevando a cabo capacitaciones en alimentación, nutrición, hábitos higiénicos, manipulación y resguardo de alimentos, seguridad alimentaria, entre otros. Dichas actividades son de suma importancia para mejorar hábitos en la alimentación e higiene que conducen a una mejor nutrición y salud. Docentes, padres y madres son quienes tienen el rol de enseñar y reforzar estas prácticas a niñas y niños. Con todo ello se logra una mejor ejecución del PASE en los centros escolares y en su administración en todos los niveles, logrado una implementación higiénica y nutritiva de acuerdo a las normas. También, se fomenta la utilización de cocinas ahorradoras de leña, que reducen el deterioro del medio ambiente y previene las enfermedades respiratorias. 3. Huertos escolares Los Huertos Escolares, tienen como objetivos: • Contribuir a mejorar la alimentación y nutrición de los estudiantes, complementando el programa de alimentación y salud escolar con diversos productos frescos cosechados en el huerto. • Proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica en materia de producción de alimentos, fortaleciendo sus aprendizajes, lo cual actúa como fuente de innovación para que ellos puedan transmitirlo a sus familias. • Mejorar la calidad de la educación, por medio de un aprendizaje activo y la integración al programa de estudios de conocimientos teóricos y prácticos sobre agricultura y nutrición. 248


4. Almuerzos escolares A partir del 2011, con la implementación de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP), se ha incluido dentro del PASE una modalidad de entrega de almuerzos a los estudiantes que acuden a una jornada extendida dentro del centro escolar. El MINED, con el apoyo de PMA y Conamype, llevaron a cabo la formación de grupos asociativos con madres de familia para la preparación y venta al MINED de los almuerzos para los estudiantes, dinamizando la economía a ese nivel. En general, el PASE es uno de los programas sociales con mayor alcance del país y que más impacto genera, ya que se contribuye a mejorar el estado nutricional de los estudiantes y se comienzan a vincular sectores productivos para el desarrollo local de las comunidades.

Diferentes beneficiarios de los programas de dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares

Avances en la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia: • En 2011, después de diseñado el modelo de educación y desarrollo integral de la primera infancia por la vía institucional y la vía familiar comunitaria, se creó la figura de Asistente técnico de primera infancia, para garantizar el logro de las metas que han sido verificables y se han obtenido a partir del 2012. • Se ha levantado un estudio de línea de base de educación inicial por la vía institucional y un estudio de resultados de la educación inicial por la vía familiar comunitaria. • Cada círculo de familia está constituido de 5 a 15 familias y cada asistente técnico atiende 8 círculos a la semana, haciendo un total promedio de 80 familias atendidas y entre 80 a 160 niños y niñas. El MINED ha atendido 250 círculos de familia, en 2012, y 414, en 2013; en 39 municipios del país. (Desarrollo de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Educación -2009-2013- de primera infancia atendida por la vía familiar comunitaria, ver Anexo 3) • Por medio del programa de dotación de útiles, uniformes y zapatos se ha beneficiado a 1,386,767 millones de estudiantes (100% de los estudiantes de parvularia a noveno grado de 4,968 centros educativos públicos, cada año) La inversión total proyectada entre 2009-2013 fue de 300,169,198.75 dólares. • Aproximadamente 200 mil personas proveedoras participaron en eventos de Feria de Paquetes Escolares.

249


• Se ha beneficiado a 23 mil 636 proveedores de uniformes, 3 mil 806 de útiles escolares y 2 mil 380 de calzado (incluye micros, pequeñas, medianas y grandes empresas) • Se generaron aproximadamente 93 mil empleos directos e indirectos en la mediana y micro empresa, (el 65% propiedad de mujeres) • Proceso de coordinación interinstitucional, el cual ha servido de modelo para Centroamérica. • Reactivación de la industria del calzado nacional. El programa de alimentación escolar llega a 5 mil 104 centros educativos, 236 centros de educación inicial del ISNA y 44 Centros Rurales de Nutrición del MINSAL que forman parte del programa, atendiendo en su totalidad a un millón 440 mil estudiantes. En el período de 2009 a 2013, se invirtieron con fondos GOES 48,991,623.28 dólares, pero también se recibieron aportes de las siguientes fuentes de financiamiento:

• Fideicomiso: 3,303,010.00 de dólares • BID: 3,362,319.00 de dólares • FANTEL: 2,814,070.64 de dólares El proyecto de Huertos Escolares se lleva a cabo con el apoyo técnico de FAO y tiene presencia en seis departamentos: La Libertad, La Paz, San Vicente, Cuscatlán, Sonsonate y Usulután, existiendo hasta principios del 2014, 100 huertos escolares en funcionamiento, 20 granjas y 20 huertos familiares. El proyecto incluye la entrega de insumos y materiales, capacitaciones y la asistencia técnica especializada, beneficiando a más de 25 mil estudiantes, 5 mil familias y 600 docentes. Para el 2011 se implementó el almuerzo escolar en 22 escuelas, como Plan Piloto y para el 2013 se extendió el programa a otras 38 escuelas. A partir del mes de mayo de 2013, se incorporaron al PASE 500 instituciones de Educación Media (bachillerato), las cuales atienden cerca de 150 mil estudiantes. Con esto se ha contribuido a la mejora del estado nutricional de la población estudiantil, al mismo tiempo que se logra atraer mayor cantidad de estudiantes al sistema educativo.

2. El Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) Institución de referencia: MINED

Objetivo: Impulsar el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno y propiciar estrategias que promuevan el desarrollo integral de la niñez y juventud salvadoreña, fomenten la gobernabilidad y propicien comunidades inclusivas, que faciliten la prevención social de la violencia en la niñez y adolescencia en la escuela, familia y comunidad por medio de elementos relacionados a la educación en arte, cultura, recreación y deportes con una eficiente gestión escolar. 250


Población meta: Estudiantes desde Parvularia hasta Educación Media.

Descripción de la acción clave: El SI-EITP es la respuesta a la necesidad de mejorar la calidad y el acceso a la educación para niñas, niños y jóvenes del país, enfocándose en aspectos claves como: 1. Equidad en el acceso a la educación con calidad para todas y todos. 2. Armonizar la demanda y la oferta de servicios en educación inicial, parvularia, básica y media, a nivel territorial en zonas de mayor pobreza y mayor demanda educativa. 3. Mayor vinculación escuela-comunidad, para optimizar los recursos en beneficio de la educación. 4. Educación basada en el pluralismo que genere cultura de respeto a la diversidad. 5. Promoción de solidaridad y cohesión para la convivencia en la escuela. El sistema consta de los siguientes componentes: Componente pedagógico, fundamentado en el modelo pedagógico del sistema educativo nacional, el cual fue perfilado sobre la base de los postulados del currículo nacional, el Plan Social Educativo y las políticas educativas que de él se derivan, sobre todo la política de Educación Inclusiva (MINED 2013). El componente pedagógico impulsa formas de aprendizaje más efectivas, con el objeto de lograr que el estudiantado avance de grado, con aprendizajes significativos apropiados al grado correspondiente. Además, que no abandone o falte a la escuela, disminuyendo con ello, a que su edad cronológica no corresponda al grado que cursan. En este componente se incluye la formación docente en varias etapas (inducción, especialización por asignaturas, organización y gestión institucional). Las capacitaciones sobre el proceso de inducción y especialización se desarrollaron desde mediados del año 2013 hasta inicios de 2014 y la formación en organización y gestión institucional se desarrollará en el año 2015. El componente territorial, integra escuelas en un espacio geográfico, garantizando con ello que se incremente el acceso oportuno de más estudiantes a los servicios educativos completos o sea primera infancia, parvularia, básica y media, en un mismo espacio geográfico; logrando llevar la oferta educativa a más lugares que no cuentan con el servicio. Se ha realizado la organización de sistemas en los 14 departamentos del país a partir de un “Estudio de factibilidad sobre la implementación del modelo de los núcleos y su efecto sobre la gobernanza del sistema educativo”. Respecto del componente organizacional, se contempla la organización de la escuela y la creación de un nuevo Organismo de Administración de la Escuela Inclusiva (ODEI), lo que implica un rediseño del sistema de gobierno de la escuela, y formar una especie de alianza entre la escuela y el territorio, que se convertiría en la base para la integración entre la escuela y la comunidad. El sistema también se complementa con el desarrollo de los siguientes programas:

251


Programa de Prevención de la violencia escolar Para el 2013 y 2014 se proyecta cubrir 800 centros educativos con una inversión de 450 mil dólares. El programa responde a un proceso para generar la convivencia positiva necesaria, tanto dentro como fuera de la escuela, sobre la base de una estrecha coordinación con la comunidad y la localidad para que haya conocimiento de la situación y se logre la participación consciente y responsable de todos los actores locales, para la protección y prevención de la población estudiantil, y se cumpla así el derecho a la educación. Esto implica las siguientes actividades: 1. Organización escolar, local, municipal y departamental, desarrollando esfuerzos articulados en el marco de la prevención y protección de la niñez y la adolescencia. 2. Generación de espacios de participación y reflexión de la problemática local facilitando la búsqueda de soluciones entre los diferentes integrantes de la escuela, la familia, y la comunidad. 3. Creación de procesos de capacitación, actualización y formación de las personas involucradas en el plan. Programa arte, cultura, recreación y deporte El programa se ejecuta en los centros educativos, los cuales son espacios de sociabilización e integración; por lo tanto, se realizan acciones sistemáticas orientadas a crear un ambiente de intercambio, de armonía y de experiencias compartidas que permiten la interacción entre la población estudiantil y la comunidad, favoreciendo a la vez el cultivo de las habilidades deportivas y el sano esparcimiento. El programa se desarrolla para: 1. El fortalecimiento de las prácticas deportivas recreativas en los centros escolares (recreos dirigidos, festivales deportivos, intramuros, juegos estudiantiles, clubes deportivos). 2. El fortalecimiento de las prácticas culturales, artísticas y promoción cultural en los centros escolares (talleres de artes plásticas y musicales, talleres de lectura y círculos literarios) 3. La promoción de la expresión artística (Festival Nacional de Danza Folclórica y Festival Nacional de Bandas de Paz) 4. Desarrollo de Programas de visitas guiadas a Museos: MARTE y MUPI. La inversión estimada para el período 2010 a 2014 se calculaba en 12,229,398.35 dólares.

Avances del Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno: • En este sistema se han beneficiado 45 mil 554 estudiantes de parvularia; 99 mil 838 de I ciclo; 103 mil 128 de II ciclo; y 81 mil 137 de III ciclo de Educación Básica; así como 30 mil 243 estudiantes de Educación Media. • Para desarrollar y fortalecer el SI EITP se cuenta con préstamos del BIRF (8110) por 60 millones de dólares para el “Proyecto de Mejoramiento a la Calidad Educativa 2013-2017”; Convenios de cooperación con Italia y USAID; coordinación con los responsables de FOMILENIO II para la inclusión de los centros escolares de la zona costera; y redireccionamiento de algunos subsidios educativos. • En los años 2011 y 2012 se implementaron ocho Sistemas Integrados, en 2013 fueron 161 y en 2014 fueron 266.

252


El número de centros educativos intervenidos cada año fueron: •

En 2009: 22 CE en 20 municipios, con la participación de 624 docentes/directores.

En 2010: 60 CE en 52 municipios, con una participación de mil 148 docentes/directores.

En 2011 y 2012: 85 CE cada año en tres municipios, con 822 docentes/directores.

En 2013: mil 369 CE en 57 municipios, con la participación de 10 mil 846 docentes/directores.

En 2014: dos mil 285 CE en 100 municipios con el involucramiento de 20 mil 107 docentes/directores.

• Se cuenta con los siguientes documentos que dan soporte a la implementación y funcionamiento del SI-EITP: “Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno”, “Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional”, “Estudio de factibilidad sobre implementación del modelo de los núcleos y su efecto sobre la gobernanza del sistema educativo” y 14 módulos a utilizar en la capacitación y los documentos de la organización departamental (58 municipios, 162 Sistemas y 1,366 centros educativos). • 305 centros educativos cuentan con propuestas pedagógicas contextualizadas, con apoyo de los proyectos de Asistencia Técnica Pedagógica y Organizativa y Asistencia Técnica para la Implementación de la Propuesta pedagógica, con FUSALMO. • 60 directores de EITP y 11 mil 383 docentes recibieron asistencia técnica y, además, sus centros escolares fueron apoyados con bibliotecas, pupitres, carpetas de infraestructura, fortalecimiento tecnológico-ESMA. • Se inició la atención a ocho municipios con altos índice de violencia, con el proyecto “Educación para niños y jóvenes de El Salvador” (USAID/EL SALVADOR 2013, Convenio MINED-FEDISAL 2013-2018). • Nueve municipios de la franja costero marina serán beneficiados con la expansión de los SI-EITP. • Existe el Plan de formación docente y cinco módulos diseñados e impresos para la formación de docentes y directores, gracias a la cooperación italiana. • Se elaboró la Estrategia Nacional de Comunicación de las experiencias piloto, con el apoyo de: USAID, FHI-360, FEPADE, FUSALMO y la cooperación italiana. (Consultoría Donación No.TF-010361/BIRF). • Se realizó la validación del Instructivo de funcionamiento del ODEI en el sistema integrado de Zaragoza, departamento de La Libertad. • Se cuenta con el Diseño del “Observatorio Nacional del Sistema Educativo”. • Elaboración del instructivo de transporte escolar en el marco del SI-EITP. • Se han fortalecido las coordinaciones departamentales entre MINED, PNC y PREPAZ para el mejoramiento de los ambientes de convivencia al interior de los centros escolares, lo que favoreció la disminución de los casos de violencia registrados con respecto al 2011 y facilitó las coordinaciones interinstitucionales para realizar procesos en tiempo extendido. • Disminución de los factores de riesgo y vulnerabilidad en la comunidad educativa gracias a las diferentes intervención hechas por la PNC. 253


• Diseño del programa para implementar la Educación Familiar con participación comunitaria. • También se diseñó el modelo de mediación escolar desde el tercer grado, para capacitar a subdirectores y subdirectoras. • Fueron capacitados los equipos departamentales sobre Modelos disciplinarios alternativos • Se ha diseñado y está implementándose la Guía Psicosocial Educativa, para que el sector docente y la familia brinden primeros auxilios psicológicos en momentos de crisis. • A través de los programas de Prevención de la Violencia, se han atendido un total de 166 centros educativos ubicados en contextos de violencia de los 14 departamentos del país y por medio del Programa Arte, Cultura, Recreación y Deportes, se han atendido aproximadamente a 727 mil 285 estudiantes (entre los cuatro a 18 años de edad) que han participado en diferentes estrategias, manifestando expresiones artísticas y culturales (Talleres artísticos, visitas a los museos Marte y MUPI); en actividades recreativas-deportivas (recreos dirigidos, juegos estudiantiles, club deportivos); así como en acciones formativas de educación para la vida (Educación en Derechos Humanos, Educación en Género, y otros temas). • 5 mil 462 docentes fueron capacitados en las áreas de Educación Artística y Educación Física. • Se desarrollaron las capacidades ciudadanas y habilidades para la vida en 3 mil 790 docentes y 24 mil 494 estudiantes en áreas de alto riesgo, en temáticas como: derechos humanos, género, prevención de drogas, educación integral de la sexualidad, educación ambiental y protección escolar.

3. Desarrollo Profesional Docente Formación Inicial y Continua para la dignificación del magisterio (ESMA) Institución de referencia: MINED por medio de la Dirección Nacional de Formación Continua – ESMA, la Dirección Adjunta Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno y la Dirección Nacional de Gestión Departamental.

Objetivos: •

Garantizar los procesos de rectoría relacionados con la formación continua e inicial, asegurando la calidad, rigor y pertinencia de las ofertas formativas en el marco del modelo educativo del Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno para docentes en servicio y noveles.

Fortalecer las competencias en gestión de los directores, directoras, subdirectores y subdirectoras de centros educativos, como personal clave para elevar la calidad educativa centrada en la mejora continua de los aprendizajes del estudiantado.

Población meta: Atender con acciones de formación a 44 mil 980 docentes de diferentes niveles educativos en las diferentes áreas y especialidades del currículo; directores y subdirectores de todos los centros educativos públicos del país.

Descripción de la acción clave: Se concibe la formación del profesorado como un aprendizaje constante y continuo que se vincula con la mejora permanente de la práctica profesional. Este enfoque abarca todas las etapas formativas de los docentes, entendidas 254


como un continuum coherente que visualiza la docencia como una profesión en progresivo desarrollo. La formación se considera como un elemento decisivo del desarrollo profesional, en el que también se reconocen como factores importantes las condiciones salariales y de trabajo y los sistemas de evaluación al desempeño e incentivos. El Programa de Inducción para Directores(as) y Subdirectores(as) consta de seis módulos que pretenden fortalecer las competencias necesarias para la transformación de la cultura de trabajo con un enfoque diverso, participativo y de apoyo a los centros escolares. Se desarrolla mediante directores formadores, que a su vez asocian en redes a directores de centros educativos, favoreciendo el trabajo colaborativo y la formación entre iguales. Para el periodo 2009 a 2014, se estimó una inversión de 7.9 millones de dólares para atender más de 42 mil docentes en las diferentes modalidades de formación continua y 130 millones de dólares para incremento salarial.

Docentes en diferentes procesos de formación

Avances en el Desarrollo Profesional Docente Formación Inicial y Continua para la dignificación del magisterio. (ESMA): • Se mejoraron las competencias profesionales de más de 42 mil docentes a nivel nacional y se especializó a directores/as y docentes en las áreas de asignaturas básicas de currículo y modelo EITP en disciplinas básicas del currículo; en diplomados del idioma inglés; y sobre primera infancia. • Se instalaron 12 nuevos planes y programas de formación inicial de docentes. • En 2013, inició el primer año de estudio con los nuevos planes en las 15 instituciones de Educación Superior que contaban con autorización para impulsar la formación inicial docente. • Se desarrollaron procesos de formación de especialización en áreas relacionadas a la educación secundaria superior y superior tecnológica y se capacitó a 4 mil 300 docentes y directores en áreas técnicas, metodológicas y de gestión en diversas especialidades. • Durante el período 2009-2013, se desarrollaron cursos, diplomados, posgrados, entregas técnicas en temas como: el enfoque metodológico de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno; Política de Educación Inicial y Modelo de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia; Lenguaje y Literatura; Matemática; Estudios Sociales; Física; Química; Biología; lingüística del Idioma Inglés; y la transformación de la escuela desde el nuevo modelo educativo, entre otros, beneficiando un aproximado de 27 mil 562 docentes. • Se realizaron los siguientes Diplomados de Actualización: 255


Diplomado de actualización metodológica con el enfoque Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno EITP, impartido a mil 200 docentes de primero y segundo ciclo de educación básica, durante el periodo 2010.

Diplomado de Actualización Lingüística, para 150 docentes, periodo 2010-2011.

Diplomado de actualización metodológica para docentes de primero y segundo ciclo de educación básica, impartido a 157 docentes de los departamentos de Morazán, San Miguel y La Unión, periodo 2011 – 2012.

• También se desarrollaron los siguientes espacios de formación: •

Talleres de formación sobre EITP, en los cuales se están atendiendo a 350 docentes directivos escolares, asistentes técnicos pedagógicos y de gestión, personal técnico y formadores de docentes, mediante el desarrollo de cuatro módulos. Periodo de ejecución 2013 – 2014.

Cursos de verano, conferencias, foros, talleres, cursos de formación, entre otros, en distinta áreas y disciplinas del currículo nacional; impartidos a 6 mil 637docentes de parvularia, I y II ciclo de educación básica y de media, atendidos en el periodo 2010-2013.

Durante la primera fase del Programa de Inducción para Directores(as) y Subdirectores (as) se realizaron las siguientes actividades: •

Se capacitó a 184 directoras formadoras.

Se organizaron y están funcionando 184 redes de formación de directores y directoras.

Se desarrollaron seis módulos formativos en 184 redes de directores y directoras en las que han participado unos 1,700 centros educativos del país.

Se sistematizó el proceso formativo desarrollado en la primera fase.43

La segunda fase inició con la formación de 60 nuevos directores formadores, quienes a su vez han iniciado la puesta en funcionamiento de 60 redes de formación, en la que participan unos 540 centros educativos. •

También, se encuentra en ejecución el proceso formativo con 19 directores y directoras de centros educativos que atienden estudiantes privados de libertad.

Se incorporaron más de ocho mil docentes a la Ley de Salarios, lo que permitió una nivelación salarial de los maestros que laboraban en el Sistema EDUCO, donde sus contratos terminaban cada año.

Más de 42 mil docentes que laboran en el sistema nacional fueron beneficiados con nivelación salarial.

43 El documento de la Sistematización del Proceso de inducción para Directores/as y Subdirectores/as de Centros Escolares se puede encontrar en los sitios web: MINED: https://www.mined.gob.sv y USAID: https://www.elsalvador.usaid.gov/

256


4. Educación permanente para personas jóvenes y adultas por medio del Programa Nacional de Alfabetización (PNA) y las modalidades flexibles de educación Institución de referencia: MINED, por medio del Departamento de Alfabetización en coordinación con las 14 Direcciones Departamentales de Educación y el Departamento de Educación para la Vida y el Trabajo.

Objetivos: •

Reducir significativamente el índice de analfabetismo de personas jóvenes y adultas, que permita en el marco de la educación permanente obtener el desarrollo personal, social, económico, cultural y político, con la participación de todos los sectores de la sociedad, garantizando con ello el derecho a la educación.

Facilitar el acceso, permanencia y aprendizajes significativos de la población joven y adulta para que puedan continuar y completar exitosamente los diferentes grados y niveles que ofrece el Sistema Educativo Nacional.

Población meta: Según Acuerdo Ejecutivo No. 15-1489 (24-11-05), la población meta son los jóvenes y los adultos con sobre edad de 15 años en adelante, que no hayan completado su tercer ciclo de educación básica y/o su bachillerato general. Para 15 años – 7° grado; 16 años- 8° grado; 17años- 9° grado; 18 años - 1er. año de bachillerato y 19 años- 2do. año de bachillerato.

Descripción de la acción clave: A partir del 2009 se estableció el Programa Nacional de Alfabetización (PNA) “Educando para la Vida” como un programa insignia o prioritario que busca garantizar el derecho a la educación permanente en la población joven y adulta, a fin de reducir el índice de analfabetismo y asegurar la continuidad educativa desde un enfoque flexible, inclusivo, de equidad y calidad, que permita su integración efectiva a los procesos de desarrollo social, económico, cultural y político, promoviendo la participación de todos los sectores de la sociedad salvadoreña. Además, posibilita la comprensión de la lectura, la expresión escrita y el uso del cálculo matemático básico, vinculando a las personas a la vida económica, social, política y cultural de la sociedad salvadoreña. Una de las estrategias del PNA, es la “Participación y movilización ciudadana”, que tiene por objetivo la generación de conciencia y acción voluntaria de la comunidad ante el compromiso de reducir el analfabetismo a nivel nacional. En este marco, el voluntariado participa en la realización de censos en zonas determinadas, procesando información y sobre todo, facilitando el proceso educativo en los círculos de alfabetización y continuidad educativa44 . El PNA se desarrolla a través de las siguientes acciones generales: 1.

Conformación y ejecución de círculos de alfabetización. • Nivel I, su certificado es equivalente a un primero y segundo grado de educación básica. • Conformación y ejecución de círculos de continuidad educativa (Niveles II y III, equivalentes a un certificado de cuarto y sexto grado de educación básica respectivamente).

44 Informe de país en el marco de la Educación para Todos 2015.

257


Participantes en círculo de alfabetización

Personas que recibieron su diploma después de aprobar el nivel educativo

2. Declaratorias de municipios libres de analfabetismo. (Ver anexo 4) 3. Capacitaciones para personas voluntarias. Para el desarrollo de los círculos de alfabetización y continuidad educativa, se desarrolla un proceso de capacitación sobre temas metodológicos, uso de materiales educativos y evaluación de los aprendizajes, dirigido a personas voluntarias, que se desempeñarán como facilitadores en los círculos. Por su parte, el Programa de Modalidades Flexibles de Educación ofrece servicios educativos gratuitos a jóvenes y adultos de 15 años a más, que por diferentes motivos abandonaron sus estudios y desean completar el tercer ciclo de educación básica y el bachillerato general, a pesar de sus edad, condición laboral y/o de familia. El proceso se desarrolla a través de diferentes modalidades que facilitan a las personas continuar sus estudios según sus condiciones. Entre las modalidades educativas están: La Educación Acelerada, donde el estudiante desarrolla proyectos, con el propósito de acortar el tiempo del proceso de aprendizaje, partiendo de los conocimientos y experiencias previas. Los estudiantes cuentan con tutores especialistas por cada asignatura que se pueden completar en el año escolar. Semi-presencial, para estudiantes con límites de horario, basada en la metodología de auto aprendizaje, con trabajos ex aula y asistencia presencial los días sábados y domingos, en horarios convenientes para recibir tutorías de docentes especializados en asignaturas, por un período de ocho meses. Educación a distancia, metodológicamente tiene las mismas características de la educación semi-presencial. La educación nocturna, es desarrollada con la metodología semipresencial, con la particularidad que el estudiantado recibe las tutorías durante los días de semana en horas nocturnas. Además, con el avance de la tecnología se tiene el aprendizaje virtual por medio de la web, con una herramienta denominada mediador pedagógico, articulado en una plataforma virtual gratuita, que constituye el espacio de interacción del estudiantado con la comunidad educativa. Durante el período 2009 a 2013 se tuvo una inversión de 12,025,460.42 dólares. 258


Avances en la Educación permanente para personas jóvenes y adultas por medio del Programa Nacional de Alfabetización (PNA) y las modalidades flexibles de educación: • Por medio de los círculos de alfabetización durante el período 2009-2014, se ha atendido a un total de 207 mil 177 personas jóvenes y adultas de 15 años en adelante. • Por medio de los círculos de continuidad educativa, durante el período 2009-2014, se ha atendido a un total de 78 mil 126 personas jóvenes y adultas de 15 años en adelante. • Durante el período 2009-2013, se han declarado 22 municipios libres de analfabetismo y se ha atendido una población total de 285 mil 303 personas en Alfabetización (Nivel I) y Continuidad Educativa (Niveles II y III).(Los Municipios libres de analfabetismo se pueden apreciar en Anexo 4.) • Según datos del MINED, el índice de analfabetismo ha bajado de 17.9% a 12.7%, al 2013 (-5.2 puntos) • La inversión en el PNA durante el período 2009-2014 ascendió a 15, millones 15 mil 858.61 dólares. (El detalle de la inversión por cada año de este período se puede apreciar en Anexo 5). • La alfabetización de la población joven y adulta (de 15 a 24 años) se ha incrementado aproximadamente 5 puntos porcentuales desde 2000 (92.41%) al 2012 (97.14%), lo que significa que en ese rango de edad, El Salvador es libre de analfabetismo. • Para el desarrollo de los círculos de alfabetización y continuidad educativa se desarrolla un proceso de capacitación sobre temas metodológicos, uso de materiales educativos y evaluación de los aprendizajes, dirigido a personas voluntarias, que se desempeñarán como facilitadores en los círculos. • Del año 2010 al 2013 participaron más de 50 mil personas voluntarias, tal como se detalla a continuación: Personal voluntario en el PNA, por año: Año 2010 2011 2012 2013 Total

Voluntarios 9,335 16,562 15,461 9,191 50,249

Fuente: Informe de país en el marco de la Educación para Todos 2015, pág. 102.

• Durante los años 2009 a 2013 se han atendido 259,973 jóvenes y adultos en las diferentes modalidades: semi presencial, acelerada, virtual, a distancia y nocturna, que están dentro y fuera del sistema educativo nacional en los niveles de tercer ciclo de educación básica y bachillerato general. Para ello se ha requerido: a. Dotación de materiales educativos (módulos de autoestudio y otros) para estudiantes matriculados. b. Certificación y recertificación de docentes tutores especialistas para modalidades flexibles de educación.

259


Población joven y adulta con sobre edad atendida con Modalidades Flexibles en el período que comprende de 2009-2013: 2009

2010

2011

2012

2013

59,776

55,933

50,085

51,248

42,931*

*Logros al mes de abril de 2013.

• Graduación de bachilleres en la modalidad virtual y Graduación de bachilleres en modalidades acelerada, semipresencial, a distancia tradicional, nocturna y de pruebas de suficiencia. Población joven y adulta graduada de bachiller general, en el período que comprende de 2009-2012: 2009 15,119

2010 19,919

2011 16,355

2012 15,881

Fuente: Insumos proporcionados por MINED para elaboración del Informe de país sobre Programa de Acción Cairo +20.

5. Ciencia, tecnología e innovación integradas a la educación Instituciones de referencia: El MINED en convenio con la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL) y en coordinación con la OEI, con Autoridades Municipales y ONG, MTPS, UE, PNUD, el Instituto Salvadoreño de Formación Cooperativa (INSAFOCOOP), MINEC por medio de CONAMYPE, Fundación para la Investigación del Café (PROCAFE), Cooperación Japonesa (JICA) y Ministerio de Hacienda.

Objetivos: •

Incentivar a los estudiantes de educación básica y media a continuar con estudios superiores, a través de una orientación vocacional y profesional, que permita a los jóvenes identificar sus intereses, perspectivas y capacidades, facilitando su transición e incorporación a la vida productiva, a través del acompañamiento y asesoría en la construcción de su proyecto de vida vocacional y/o profesional.

Mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales, Matemática y Lenguaje, promoviendo la capacitación docente, el enriquecimiento curricular con la producción de materiales educativos impresos y digitales basados en el enfoque de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), la ampliación del acceso a las TIC y herramientas tecnológicas y pedagógicas para el aula.

Población meta: Para el programa Sigamos Estudiando se espera atender a 11 mil estudiantes de 9° grado, desde el 2010 al 2014. Para el programa Seamos Productivos, en el período 2010- 2014, la población atendida se espera sea de 21 mil estudiantes en diferentes áreas del bachillerato técnico vocacional y tecnológico superior. El Sistema de Educación Técnico Profesional espera cubrir: 1. 24 mil 56 becas otorgadas a estudiantes de educación media técnica y tecnológica superior. 260


2. 4 mil 327 docentes y directores de educación media técnica, capacitados en diversas especialidades. 3. 20 mil 950 estudiantes de bachillerato técnico vocacional y tecnológico superior capacitados, por medio del diplomado en Caficultura, Orientación Vocacional y Educación Fiscal. Por medio del Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento (CBC) se espera atender a 13 mil 131 estudiantes y docentes.

Descripción de la acción clave: El programa “Sigamos Estudiando” contó con una inversión de 300 mil dólares con fondos del GOES e implementó acciones de orientación vocacional y profesional para jóvenes de 9º grado con interés en seguir su formación en áreas técnicas en el bachillerato; realizando diversas actividades que involucraban a la comunidad educativa de los institutos que ofrecen el bachillerato técnico vocacional y de los centros escolares de tercer ciclo, vinculados con estos. El programa desarrolla: a. Capacitación de docente por centro educativo beneficiario, en temas relacionados a la orientación vocacional y profesional; b. Formación de al menos 40 jóvenes por centro educativo dentro del marco del programa de Orientación Vocacional y Profesional; c. Charlas profesiográficas; y d. Asistencia técnica in situ para el desarrollo de los módulos del Programa. El programa “Seamos Productivos” tuvo asignada una inversión de 750 mil dólares con fondos GOES, 212 dólares de su contraparte OEI para el año 2013, y dos millones de euros con fondos de la Unión Europea, para el período 2013-2014. El programa se formuló para la formación en Cultura Emprendedora en Asociatividad Cooperativa, como mecanismo para la inserción de jóvenes en el mundo productivo; el cual permitirá promover las oportunidades de autoempleo y generación de empleo en forma equitativa, practicando valores cooperativos y comunitarios, mejorando de esta manera la empleabilidad nacional, a través de la asociación de bachilleres técnicos vocacionales, mejorando las condiciones de vida de su familia y su comunidad; propiciando la oportunidad de progreso a estudiantes que no pueden continuar sus estudios o que necesiten de una fuente de ingresos para lograrlo. Se ejecuta por medio de: a. La implementación de tres módulos en 10 planes de estudio del bachillerato técnico vocacional en: emprendedurismo colaborativo, diseño de planes de negocio en asociatividad cooperativa y puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa. b. La capacitación de al menos dos docentes por centro educativo beneficiario. e. El seguimiento a la implementación en aulas de 70 centros educativos participantes y asistencia técnica in situ para la elaboración de los planes de negocio y la conformación de cooperativas o microempresas.

261


El Sistema de Educación Técnico Profesional cuenta con recursos de FOMILENIO, ente que administra y cubre aspectos de educación formal y no formal por un monto de 27.7 millones de dólares, con una contrapartida del GOES por 1.2 millones de dólares. Además, se invierte con fondos GOES 4.8 millones de dólares y para el Programa Pro-EDUCA es una inversión total de 14,697,768 euros. Los programas y proyectos que integran este sistema son dinámicos y cambiantes. Durante este período se fortaleció la ampliación de becas, el diseño e implementación de nuevos planes de estudio a nivel nacional, la capacitación docente y del personal administrativo y la implementación del programa de orientación vocacional para estudiantes. El Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico (MEGATEC) está concebido como un proceso de innovación educativa adecuada para responder exigencias de desarrollo social, científico, tecnológico y del sector productivo del país; por lo tanto, se ha iniciado el programa de becas para aumentar la permanencia en el sistema educativo de jóvenes de escasos recursos económicos con interés y aptitudes para continuar sus estudios en el nivel de educación tecnológica superior. La inversión para el programa Cerrando la Brecha del Conocimiento (CBC) se complementa por medio de la cooperación internacional que aporta dos millones de dólares (Taiwán), 252 mil dólares CAM; 1,143,476 dólares con fondos GOES y 812,618.04 dólares de otras fuentes (Proyección). El Programa CBC busca mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales, Matemática y Lenguaje por medio de la capacitación docente, la producción de materiales educativos impresos y digitales, y la integración pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El Programa está estructurado por nueve componentes, que son: 1. Asistencia técnico-científica y pedagógica a docentes en áreas de mayor vulnerabilidad y alfabetización tecnológica. 2. Desarrollo social y educativo. 3. Enriquecimiento curricular y producción de materiales educativos con enfoque Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)45 4. Mejoramiento de la infraestructura educativa. 5. Dotación de recursos tecnológicos. 6. Fortalecimiento de la estrategia de mantenimiento de equipo. 7. Monitoreo y evaluación. 8. Visibilidad. 9. Fortalecimiento institucional.

45 El enfoque CTI propone enseñar a aprender y a pensar para que el ciudadano sea capaz de crear y utilizar conocimiento y hacer propuestas innovadoras que den aportes a un proceso de desarrollo humano y económico en armonía con el medio ambiente

262


Avances en los programas de ciencia, tecnología e innovación integradas a la educación: Programa Sigamos Estudiando: Se han beneficiado 9 mil 711 estudiantes de 9°grado, quienes han sido atendidos mediante el programa en más de 90 centros educativos del nivel de educación básica y media técnica participantes, durante el período 2010 a 2013; y se han capacitado a 339 docentes de educación básica y media en orientación vocacional y profesional, durante el período 2010 a 2013. Programa Seamos Productivos: • 19 mil 561 estudiantes de Bachillerato Técnico Vocacional y 531 docentes fueron capacitados en cooperativismo y asociatividad emprendedora, durante el periodo 2010 a 2013, en 70 centros educativos participantes. • Legalización de 9 cooperativas y un Asocio de Unión de Personas, resultado de la formación de estudiantes de bachilleratos técnicos. • Dotación de capital semilla por un monto de 55 mil dólares para las cooperativas y un asocio. Sistema de Educación Técnico Profesional: • 19 mil 137 Becas otorgadas a estudiantes de educación media técnica y tecnológica superior en sedes MEGATEC, de las cuales, 6 mil 913 becas corresponden al año 2013. • 3 mil 956 docentes y directores de educación media técnica con capacitaciones en diversas especialidades, durante el período 2010 a 2013. • 12,159 estudiantes de bachillerato técnico vocacional y tecnológico superior capacitados, por medio del diplomado en Caficultura, Orientación Vocacional y Educación Fiscal, durante el período 2010 a 2013. Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento: A la fecha se han entregado 5 mil 655 Equipos informáticos a 75 centros educativos de educación parvularia y básica y se han capacitado en TIC a 711 docentes.

6. Fortalecimiento de la educación superior Institución de referencia: MINED - Dirección de Educación Superior e Instituciones de Educación Superior.

Objetivo: Elevar la calidad de la formación inicial e integral y verificar el funcionamiento y el desempeño de las instituciones de Educación Superior con base al cumplimiento de las Dimensiones de Evaluación, para establecer elementos y acciones orientados al mejoramiento de la Educación Superior.

Población meta: Estudiantes egresados de los diferentes bachilleratos a nivel nacional.

Descripción de la acción clave: El Sistema de Supervisión y Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior se estableció en 1997 para hacer frente a la crisis universitaria de la década de los años ochenta y se compone de tres subsistemas: 263


i.

La información estadística, que se lleva a cabo anualmente.

ii.

La evaluación,que se realiza cada tres años,exceptuando las Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas.

iii.

La acreditación, que es de carácter voluntario.

Estos tres subsistemas contribuyen a crear una cultura de evaluación en las IES, estimulan la transparencia y la rendición de cuentas, y contienen incentivos para la mejora continua. La gestión técnica y administrativa de los dos primeros mecanismos está a cargo del MINED, a través de la Dirección Nacional de Educación Superior, mientras que la gestión de la Acreditación se encuentra bajo la responsabilidad de la Comisión de Acreditación de la Calidad Académica, entidad adscrita al MINED. El MINED ha elaborado 3 instrumentos para mejorar la calidad y la excelencia en la Educación Superior: 1. Política Pública diseñada para vincular las IES al desarrollo de la educación superior. 2. Reformas a la Ley de Educación Superior y su Reglamento. 3. Reformular el Sistema de Acreditación. Estos instrumentos se prepararon para su discusión con todas las IES del país. El sistema comprende 60 millones de dólares de inversión con fondos GOES. Para la actualización e implementación de nuevos planes de estudio de todas las carreras (Prevención de la Violencia Intrafamiliar; Género; Educación Ambiental y Cambio Climático; Derechos Humanos y Educación Inclusiva), cada institución de educación superior ha tenido una erogación de fondos propios.

Avances en el fortalecimiento de la educación superior: • Aprobación de la Política Nacional de Educación Superior. • Aprobación conjuntamente con las IES de la propuesta de Reformas a Ley de Educación Superior antes de presentarlas a la Asamblea Legislativa. • Aprobación con las IES de la propuesta de Reformas al Reglamento de la Ley de Educación Superior. • Aprobación con las IES de la Agenda del área de Ciencia y Tecnología para el mejoramiento de la Educación Superior. • En coordinación con el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, se formuló el Plan de fortalecimiento del FIES para incentivar la investigación en las IES. Respecto al Sistema de Supervisión y Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, anualmente, según el censo del 2011, son 176 mil 297 personas beneficiadas, de los cuales 9 mil 291 son docentes, 160 mil 374 son estudiantes y 6 mil 632 es personal administrativo. Además, se ha logrado el ordenamiento en el funcionamiento de las instituciones de educación superior ante el crecimiento de las universidades privadas. Actualización e implementación de nuevos planes de estudio de todas las carreras. En 2014, todas las instituciones de educación superior, estaban haciendo sus mejores esfuerzos por incluir nuevas temáticas en los procesos de formación 264


de los nuevos profesionales. Asimismo, se contaba con los respaldos legales pertinentes para exigir que contribuyeran a hacer realidad la toma de conciencia y la sensibilización sobre la importancia de impulsar acciones para generar cambios actitudinales en la población profesional, que viabilicen un desarrollo humano sostenible e integral.

Logros generales del capítulo: En la administración 2009-2014, el Gobierno reconoce que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo social, humano, político y económico, para la mejora del ser y hacer. La educación y la formación se convierten en una fuente importante de ventajas competitivas, por tanto debe, ampliarse el acceso a ella. El desarrollo de las ciencias y tecnologías, es un enfoque al que se le ha dado impulso para la generación de oportunidades y para actualizar en competencias y capacidades a mujeres y hombres. El principal actor y sujeto de derecho es el ser humano, como beneficiario al derecho de una educación que le permita formarse y vivir dignamente. El Plan Social Educativo Vamos a la Escuela, destaca sus líneas estratégicas (acciones claves) en las que los diversos avances educativos, respaldados con los diferentes programas sociales impulsados y expuestos en el presente documento, le dan sostenibilidad al compromiso con la educación. Con la implementación de la Ley de Educación Superior a finales de 1995, el sistema educativo del nivel terciario ha experimentado mejoras, a partir de los esfuerzos desarrollados por las instituciones de educación superior, como actores principales y el papel del MINED como ente rector. Estas mejoras se observan a nivel del sistema, con el fortalecimiento de la infraestructura y recursos educacionales, procesos de evaluación que tienen como objetivo el mejoramiento continuo de los servicios ofrecidos a la comunidad educativa, sistematización en la recolección y uso de datos estadísticos para la planificación educativa, con fines de mejora y actualización permanente de los planes y programas de estudio que las instituciones del nivel superior ofrecen, donde se han establecido requisitos de ingreso y egreso para las carreras de profesorado. Con el interés de contar con los aportes de los diversos sectores de la sociedad interesados en la mejora de la calidad de la educación superior en los últimos años, se han desarrollado dos Congresos Nacionales de Educación Superior, con la participación amplia de Instituciones de Educación Superior, instituciones gubernamentales, sector productivo, organismos internacionales y otros interesados, lo que permitirá que a partir de los resultados obtenidos se establezcan mejoras a la normativa actual y se diseñen políticas que fortalezcan la educación superior.

Principales desafíos: El MINED, de acuerdo a las líneas estratégicas, se plantea los siguientes desafíos al 2020: Equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo. En el marco del cumplimiento de los compromisos internacionales de la universalización de la educación para todos, es necesario generar la cobertura global de la demanda educativa en todos los niveles educativos de la sociedad salvadoreña. En el Primer Nivel Educativo que le corresponde a la población de 0 a 7 años, con el Programa de Atención a la 265


Primera Infancia, ya que este es el segmento de la población que menos atención ha recibido en la historia del país. Es por eso que el desafío a mediano y largo plazo es generar las condiciones necesarias para incrementar la atención con calidad y la cobertura total del segmento de esta población (0 a 7 años) al 2020. La otra brecha importante a atender es la que existe entre la Educación Básica y la Educación Media, pues hay una drástica caída en la estadística educativa, que refleja la poca cobertura y atención a la población entre los 16 a los 18 años de edad. Considerando esto, se le debe apostar a: • Responder a la demanda educativa con calidad, de los niveles de Educación de tercer ciclo y Educación Media, para garantizar el incremento del índice de nueve años de escolaridad promedio en el país. • Incrementar la calidad educativa, que reduzca los indicadores de deserción, repitencia y la sobre edad. • Formación permanente para la población joven y adulta, para reducir el índice de analfabetismo en el país e incrementar la cobertura en los niveles educativos para los jóvenes y adultos, con todas las modalidades flexibles. • Ampliar la cobertura de instituciones educativas en las que se provea el servicio de orientación vocacional y profesional. • Establecer un programa de becas sostenibles a estudiantes de escasos recursos, que les permita la continuidad de sus estudios en educación media técnica y tecnológica superior. Dignificación y desarrollo profesional del profesorado y directivos docentes. La calidad educativa se garantiza con la formación adecuada y permanente de las y los docentes. Por esa razón, se deben fortalecer los planes de formación docente, acordes a la necesidad de la enseñanza-aprendizaje y a las necesidades de la niñez y adolescencia según su entorno. Por lo tanto, se plantean los siguientes desafíos: • Mantener programas permanentes de actualización de conocimientos en los docentes en servicio en todo el país. • Mantener programas pertinentes para la especialización de docentes. • Revisar los programas de formación inicial de docentes para garantizar la calidad en los aprendizajes y conocimientos. • Establecer procesos formales para la formación docente y administrativa, orientados a la educación técnica y profesional con enfoque por competencias para el mundo productivo. Formación permanente para la población joven y adulta. Garantizar el derecho a la educación permanente para la población joven y adulta, asegurando la continuidad educativa con enfoque flexible, inclusivo, equitativo y con calidad. Es en este sentido se debe buscar: • Continuar con la oferta educativa con las modalidades flexibles para jóvenes entre los 15 a los 18 años de edad, para garantizar el incremento del índice de nueve años de escolaridad promedio en el país. • Erradicar el analfabetismo en el país, como una garantía del cumplimiento de la Educación para todas y todos.

266


Ciencia, tecnología e innovación integradas a la educación. La transformación de los procesos educativos debe consolidar las tecnologías educativas, incluyendo entornos virtuales que permitan desarrollar la ciencia y la tecnología, preparando a los docentes a mejorar su conocimiento y práctica con un enfoque científico, tecnológico e innovador, para la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños, jóvenes y adultos. En este sentido, también se plantea: • Incrementar la cobertura del acceso a las tecnologías de información y comunicación a nivel nacional. • Garantizar la conectividad en el 100% de los centros educativos a nivel nacional, dando énfasis en los centros de la zona rural. • Incrementar procesos y mecanismos que faciliten la formación docente en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Fortalecimiento de la educación superior. Con miras a fortalecer la calidad de la formación profesional en el nivel superior y retomando los avances logrados a la fecha, se deben iniciar acciones tendientes a elaborar la política de educación superior, la cual debe establecer las líneas principales a desarrollar en las funciones básicas de la educación superior: docencia, proyección social e investigación. Por lo tanto, se apuesta a: • Contar con una política consensuada de educación superior que garantice elevar la calidad de los programas formativos profesionales de las IES, con oferta de carreras pertinentes a las necesidades del país. • Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la educación superior, para hacerla accesible a nivel territorial y para todos los sectores sociales. • Fomentar en las instituciones de educación superior la innovación y la investigación científica, fuentes de la creación de nuevo conocimiento.

267


268


ANEXOS

269



Anexo 1: Capítulo IV: Derechos de los pueblos indígenas, Acción clave 1. Datos de Familias identificadas con la Variable Indígena: 2010 al 2013 Año 2010 2011 2012 2013 TOTAL

Nahuat/ Pipil 538 7,049 347 21 7,955

Chorti 72 212 62 6 348

Kakawira 2030 70 11 0 2,111

Lenca 7549 13629 608 0 21,786

Fuente: Sistema de Información de la Ficha Familiar.

Los datos de las familias que se han identificado con la variable indígena, se han colocado por año, ya que de acuerdo a ello se ha hecho la contratación de Equipos Comunitarios de Salud Familiar. De junio 2010 al 2013, se ha ido levantado la ficha familiar e introducido los datos en el Sistema de salud familiar. /MINSAL 2013.

Anexo 2: Capítulo VIII: Familia, Acción clave 1. Inversión para la implementación de Equipos Comunitarios de Salud Familiar y Especializados Período 2010-2013 Ecos familiares Urbanos Rurales Ecos Especializados

Nº 164 317 36

Costo Unitario 176,566.00 102,948.00 299,817.00

Vehículos Motos* Pick Up* Ambulancias* Camiones

Nº 127 147 16 8

Costo Unitario 2,500.00 26,500.00 66,253.96 103,000.00

Fuentes de financiamiento: PEIS, PRIDES, SM2015. Fuente: MINSAL

271

Costo Total 28,956,824.00 32,634,516.00 10,793,412.00 72,384,752.00 Costo Total 317,500.00 3,895,500.00 1,060,063.36 824,000.00 6,097,063.36


Anexo 3: Capítulo XII: Población, desarrollo y educación “Plan social educativo vamos a la escuela”, Acción clave 1. Desarrollo de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Educación (2009-2013) de primera infancia atendida por la vía familiar comunitaria. Indicador

2012

Municipios

2013

35

39

Círculos de familia

250

414

Familias atendidas

2,497

3,312

Niños y niñas Niñas 2,788 Niños 2622

4,594

5,410

Mujeres embarazadas

90

153

Asistentes técnicos de primera infancia

62

62

4,000

8,000

Agentes educativos sensibilizados de 81 centros educativos y en 39 municipios, que han creado la educación inicial por la vía familiar comunitaria Fuente: MINED

Anexo 4: Capítulo XII: Población, desarrollo y educación “Plan social educativo vamos a la escuela”, Acción clave 4. Municipios declarados libres de analfabetismo por zonas del país: Departamento Chalatenango

Cuscatlán La Paz

Cabañas San Miguel Morazán Usulután La Unión Santa Ana

Zona Central

Municipio San Francisco Lempa Azacualpa Las Vueltas San Antonio Los Ranchos San José Las Flores Santa Cruz Analquito Zona Paracentral Mercedes La Ceiba San Emigdio San Juan Tepezontes Jerusalén Cinquera Zona Oriental Comacarán Uluazapa Quelepa Jocoitique Meanguera El Divisadero California San José la Fuente Zona Occidental Masahuat San Sebastián Salitrillo Zona protegida El Trifinio

Fuente: MINED, Departamento de Alfabetización.

272


Anexo 5: Capítulo XII: Población, desarrollo y educación “Plan social educativo vamos a la escuela”, Acción clave 4. Inversión realizada en el Programa Nacional de Alfabetización (PNA) (En dólares US) Año Inversión

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 2,700,096.00 $ 2,231,797.42 $ 2,947,399.19 $ 2,389,852.00 $ 2,363,252.00 $ 2,383,462.00 Fuente: MINED, Departamento de Alfabetización

273


274


REFERENCIAS BIBLIOGRテ:ICAS

275



DOCUMENTOS DIGESTYC (2007). VI Censo de población y V de vivienda del 2007, población, viviendas, hogares. Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos. Disponible en: http://www.censos.gob.sv MINSAL (2009). La Reforma de Salud en El Salvador, María Isabel Rodríguez, Ministra de Salud. Documento electrónico. Disponible en: www.salud.gob.sv MINSAL (2011). Lineamientos operativos para el desarrollo de actividades en Ecos Familiares y Ecos Especializados, pág.30. Primera Edición 2011. Ministerio de Salud. Disponible en www.salud.gob.sv DIGESTYC/UNFPA (2012). Resultados de la Encuesta de caracterización de migrantes nicaragüenses con arraigo en el oriente de El Salvador.( Ministerio de Salud, Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Relaciones Exteriores y Dirección General de Estadística y Censos. Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas) Publicado en diciembre de 2012. Documento electrónico. CEPAL (2010). Migración Internacional en América Latina y el Caribe, Capitulo V, Marcos institucionales, normativos y de políticas sobre migración internacional: el caso de El Salvador y una exploración en Costa Rica y el Caribe; Marcela Ferrer, Socióloga de la Universidad de Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores (2009). Conceptualización del Programa de Trabajadores Temporales en el Exterior, Cuadernos Comunitarios 02, Ministerio de Relaciones Exteriores, República de El Salvador. INFORMES OPS (2012). Avances en el proceso de Reforma de Salud de El Salvador y Estrategias para la sostenibilidad financiera, legal e institucional. Informe final de la Organización Panamericana de la Salud. Preparado por Ramiro Echeverría T. Consultor. 15 de agosto, 2012. Documento electrónico. Disponible en: http://www.paho.org CONMIGRANTES. “La situación de los niños y niñas migrantes salvadoreños”. Presentación en formato power point, proporcionado por CONMIGRANTES. Disponible en: www.rree.gob.sv/conmigrantes CCNIS (2012). Informe Alternativo de los pueblos indígenas a las observaciones del CERD a El Salvador y a los Informes periódicos 16° y 17°, que debían presentarse en 2012 de El Salvador al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, julio de 2014. CCNIS. Documento electrónico. UNFPA. Informe de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, septiembre de 1994). Fondo de Población de las Naciones Unidas.. El Consenso de El Cairo. Diez años después. Cairo/Cairo +5. Documentos oficiales. MINED. Informe de país en el marco de Educación para Todos 2015. Ministerio de Educación. Julio de 2014. Documento electrónico. INFORME DE LABORES Informe de Labores, junio 2011- mayo 2012. Resumen. Defensoría del Consumidor. Disponible en: http://www. transparenciaactiva.gob.sv Informe de Labores. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. PDDH. 2013-2014. Disponible en: http://www.pddh.gob.sv 277


Informe de Labores, junio 2012- mayo 2013. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. MARN. Disponible en:http://www.marn.gob.sv Informe de Labores 2012-2013. MINSAL. Disponible en:http://www.salud.gob.sv Informe de Labores 2013-2014. MINSAL. Disponible en:http://www.salud.gob.sv INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONAL Informe Rendición de Cuentas, 2011-2012. CONAIPD. Disponible en :http://issuu.com/conaipd Informe de Rendición de cuentas, junio 2012- mayo 2013. Consejo Nacional de Ayuda Integral a la Persona Con Discapacidad. CONAIPD. Disponible: http://www.conaipd.gob.sv Informe Rendición de cuentas, junio 2009-mayo 2014. Corporación Salvadoreña de Turismo. CORSATUR. Disponible en: http://www.corsatur.gob.sv Informe de Rendición de cuentas, mayo 2013-junio 2014. Instituto de Legalización de la Propiedad. ILP. Documento electrónico disponible en: www.ilp.gob.sv. Informe Rendición de Cuentas, junio 2012-mayo 2013. Instituto Salvadoreño para el desarrollo de la mujer. ISDEMU. Disponible en: http://www.isdemu.gob.sv Informe de Rendición de Cuentas Institucional, Ministerio de Educación, junio 2009 – mayo 2014, 5° Informe, mayo 2014. Disponible en: https://www.mined.gob.sv MONITOREO DE NOTICIAS Artículo: “Avances alcanzados en el combate a la trata de personas”. 3 de enero de 2013. Disponible en: http:// www.seguridad.gob.sv Artículo: “CNR destaca inscripción más de 45,000 títulos de propiedad junto al ISTA”. 13 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.transparenciaactiva.gob.sv Artículo: “ISSS recupera mora patronal por más de $30 millones”. ISSS. 8 de mayo de 2014. Disponible en: http:// www.transparenciaactiva.gob.sv Artículo: “Ministerio de Trabajo presentó su informe de Rendición de Cuentas 2009-2014”. 28 de abril de 2014. Disponible en: http://www.mtps.gob.sv Artículo: “Plan de prevención escolar en INFRAMEN”. MINED. 6 de febrero de 2012. Disponible en: http://www. mined.gob.sv Artículo: “Plan de prevención y seguridad escolar en Chalatenango”. MINED. 4 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.mined.gob.sv Artículo: “Subsecretaría de Transparencia rinde cuentas a los cooperantes”. 2 de mayo 2014. Disponible en: http:// www.transparenciaactiva.gob.sv Artículo: “25 Municipalidades y FISDL firman Carta Compromiso para la Salvaguarda del PATI”. 28 de febrero de 2013. Disponible en: http://www.fisdl.gob.sv 278


PERFIL CONCULTURA CTMPI. (2003). Perfil de los Pueblos Indígenas en El Salvador, Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA), Banco Mundial, Ministerio de Educación. CONCULTURA y Pueblos Indígenas. El Salvador 2003, pág. 3. Documento electrónico. www.elsalvadorhistorico.org PLANES MINSAL. (201-2014). Plan Intersectorial para la atención integral de la salud de la población adolescente y joven 2012-2014. Ministerio de Salud. Viceministerio de Políticas de Salud, Viceministerio de Servicios de Salud, Dirección de Regulación y Legislación en Salud. Dirección de Apoyo a la Gestión y Programación Sanitaria. Septiembre 2012. Documento electrónico. Disponible en: http://asp.salud.gob.sv STP. Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, Gobierno de El Salvador. Elaborado por la Secretaria Técnica de la Presidencia. Disponible en: http://www.marn.gob.sv PROGRAMA SIS. (2011). ¿Qué es ciudad mujer?. Información del Programa Ciudad Mujer de la Secretaria de Inclusión Social. Disponible en: http://www.ciudadmujer.gob.sv REPORTE FISDL. (2013) Reporte Ejecutivo PATI del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador. Agosto 2013. Reporte electrónico. Disponible en: http://www.fisdl.gob.sv MEMORIAS DE LABORES CNR. Memoria de Labores 2012. Contiene los eventos relevantes desarrollados de enero a diciembre de 2012. Centro Nacional de Registros, CNR. Gerencia de Planificación. Disponible en: http://www.cnr.gob.sv CNE. Memoria de Labores, enero – diciembre 2013. Consejo Nacional de Energía (CNE). Documento electrónico. Disponible en: www.cne.gob.sv CONNA. Memoria de Labores 2011- 2012. Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. Disponible en: http:// conna.gob.sv CONAMYPE Memoria de Labores. Ministerio de Economía. Gestión 2012. Documento electrónico. Disponible en: www.conamype.gob.sv FISDL (2012). Memoria de Labores. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local.. Enero -diciembre 2012. Disponible en: http://www.fisdl.gob.sv FISDL (2013). Memoria de Labores, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. . Disponible en: http://www. fisdl.gob.sv ILP. (2013) Memoria de Labores. Instituto de Legalización de la Propiedad.. Documento electrónico. Disponible en: www.ilp.gob.sv ISDEMU. (2013) Memoria de Labores, enero-diciembre, Instituto Salvadoreño Desarrollo de la Mujer. Documento electrónico. Disponible en: www.isdemu.gob.sv 279


ISNA. (2005) Memoria de Labores. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. . Disponible en: http://www.isna.gob.sv MAG (2012). Memoria de Labores. Ministerio de Agricultura y Ganadería.. Documento electrónico. Disponible en www.mag.gob.sv. MEC (2013). Memoria de Labores, junio 2012 a mayo 2013. Ministerio de Economía. Disponible en: http://www. minec.gob.sv MINED. (2013). Memoria de Labores Disponible del Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.mined.gob. sv MH. (2014) Memoria de Labores, junio 2013- mayo 2014. Ministerio de Hacienda. Disponible en: http://www. mh.gob.sv MJSP. (2013) Memoria de Labores, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Junio 2012 - mayo 2013. Disponible en: http://www.seguridad.gob.sv MJSP. (2014) Memoria de Labores, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, 1° de junio 2013 – 31 de mayo 2014. Disponible en: http://www.seguridad.gob.sv SECULTURA. (2014). Memoria de Labores 2013. Secretaria de Cultura de la Presidencia, Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Diversidad Cultural. Enero 2014. Documento electrónico. Disponible en: www.contracultura. com.sv RENDICIÓN DE CUENTAS FOPROLYD . (2013) Rendición de cuentas. Fondo de protección de lisiados y discapacitados a consecuencia del conflicto armado. Junio 2012/mayo 2013. Disponible en: http://www.fondolisiados.gob.sv MH. (2014). Rendición de cuentas. Ministerio de Hacienda. 2009-2014. Disponible en: http://www.mh.gob.sv MINSAL. (2014) Rendición de cuentas, Construyendo la esperanza, salud para todas y todos, ya!! Ministerio de Salud. 2009-2014. Disponible en: https://www.salud.gob.sv PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (2012). Rendición de cuentas y cultura de la transparencia en El Salvador, Avances 2012. Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción. Secretaría para Asuntos Estratégicos de la República. 4 de diciembre de 2012. www.presidencia.gob.sv. Disponible en: http://www.transparenciaactiva.gob.sv TESIS Trabajo de tesis de grado, sobre “El Sistema de Monitoreo y Evaluación aplicado al Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) en la Alcaldía Municipal de San Marcos, Departamento de San Salvador, para los procesos, la percepción, el impacto y resultados”. Trabajo de graduación presentado por: Ana Gloria Lissette Hernández Pérez; Gilma Susana Martínez y Fátima Cecilia Ramírez López para optar al grado de: Licenciada en Administración de Empresas. Universidad de El Salvador. Octubre de 2011. Facultad de Ciencias Económicas, Licenciatura en Administración de Empresas. Documento electrónico. Disponible en: ri.ues.edu.sv/1130//1/TESIS.pdf

280


GLOSARIO DE TÉRMINOS

281



ACCESIBILIDAD: El acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de ‘diseño para todos’ y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse”

AJUSTES RAZONABLES: Por “ajustes razonables” se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

AUTO RECONOCIMIENTO: Es la autodefinición personal de reconocerse como perteneciente a un pueblo indígena.

COSMOVISIÓN: Es el conjunto de ideas y símbolos por medio de los cuales vemos e Interpretamos el mundo que nos rodea (relación del ser humano, naturaleza y el cosmos, en la concepción indígena)

DISCRIMINACION POR MOTIVOS DE DISCAPACIDAD: Por “discriminación por motivos de discapacidad” se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables.

DIVERSIDAD CULTURAL: Referente a la existencia e interacción de diferentes y diversas culturas.

MIMETIZADOS: Que adquieren la apariencia con el medio en que habitan, en este caso los no indígenas.

MULTIÉTNICO: Existencia de varias etnias en un mismo territorio.

PERSONA CON DISCAPACIDAD: Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

283


PUEBLOS INDÍGENAS: Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.46

REHABILITACION DE BASE COMUNITARIA: La rehabilitación basada en la comunidad constituye una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, equiparación de oportunidades e integración social de todas las personas con discapacidad. (UNESCO, OIT, OMS. Ponencia conjunta 1994) SISTEMA DE SALUD: Un conjunto articulado de representaciones y creencias, con las que cada pueblo (en el caso de la medicina) interpreta la salud, la enfermedad, el dolor y la muerte del organismo humano. Se refiere a la forma en que se organiza la respuesta social a los principales problemas de salud y enfermedades para reducirlos, tratarlos y/o erradicarlos.

46 Convenio No. 169 de la OIT, Artículo 1, subsección 1.

284


AGRADECIMIENTOS En la construcción de este documento se requirió la invaluable cooperación de las siguientes personas e instituciones, de quienes se recibió información con la cual se alimentó sustantivamente el informe de país. Banco Central de Reserva: César Antonio Alvarado; Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia: Ana Marisela Rodas Recinos, Ruth Díaz y Vesi Elizabeth Dubón Calles; Consejo Nacional para la Persona con Discapacidad: Cecilia Edith Jiménez; Consejo Nacional contra la Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública: Erika de Rusconi; Dirección General de Estadísticas y Censos: Roberto Castaneda; Dirección General de Migración y Extranjería: Sara Yessenia Cotto; Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local: Ernesto Viale, Cosset Cruz y Ana Julia Alvarenga; Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado: Eberhardo Argueta; Instituto Nacional de los Deportes: Julia Elizabeth González; Instituto Nacional de la Juventud: Aída Funes Rivas; Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer: Angélica Cuadra y Janine Osorio Cerna; Instituto Salvadoreño para la Protección de la Niñez y la Adolescencia: Luis Saúl Moreno y Delmi Mejía; Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral: Ruth Evelia Calasín Rodríguez; Instituto Salvadoreño del Seguro Social: Ana Guadalupe Argueta; Ministerio de Educación: Alba Azucena López, Corina González, Xenia de Tamayo, José Arístides González, Marily Ávila Orozco, Iris de Reyes, Yeny Rivas Medrano, Carlos Marroquín, Joel Antonio Pérez y Denis Antonio Tercero; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Olga Lucia Rodríguez; Ministerio de Relaciones Exteriores: Karla Vanessa Lemus de Vásquez, Javier Galdámez, Juan José Vides, Rosa Icela Iraheta e Ingrid Zúniga Menjivar; Ministerio de Salud: Esmeralda Miranda de Ramírez, Dina Eugenia Bonilla, Mario Soriano, Yasmin Delgado, Morena Lissette Jovel, Evangelina de Ventura, Mario Morales Velado, Jenny López Recinos, Concepción Claros de Flores, Miguel Ángel Martínez, Yanira de Corvera y Eva Mateu; Ministerio de Trabajo y Previsión Social: Lizza Michelle García y Denisse Castro Garza; Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República: Rita de Araujo y Gustavo Pineda; Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia de la República: Nuria Martínez y Patricia de Claudio; Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia: Ana Benítez y Esmeralda Torres de Posada; y Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ministerio de Obras Públicas: Ivette Linares de Valle, Marta Eugenia Roldan de Bottari y Edna Edith Valle de Sigarán. También participaron en un taller de consulta, representantes de las siguientes organizaciones de la sociedad civil: Colectiva Feminista para el Desarrollo local; Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto; Católicas por el Derecho de Decidir; Gay sin Fronteras; Asociación CREDHO; Intervida; Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer; Visión Mundial; ADS/Pro familia; ORMUSA; Concertación Feminista “Prudencia Ayala”; GCAP Global siglo XXIII; Organización Orquídeas del Mar; Visión Mundial/Red para la infancia; COINCIDIR; ESMULES; PLANJES; Colectiva Meztli; IDHUCA; REDCA+; Foro Nacional de Salud y la Coalición Salvadoreña de mujeres rumbo a Cairo+20. Asimismo, agradecemos las contribuciones realizadas por la oficina de país del Fondo de Población de las Naciones Unidas, especialmente a Doña Elena Zúñiga, Representante de dicho organismo y a su equipo de trabajo: Verónica Simán, Ondina Castillo, Lidia Ortencia Lemus, Elizabeth Murcia, Esperanza Aparicio y María Lafuente.

285


286


287



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.