Cancuníssimo noviembre 2015

Page 1

HOLBOX

Comer, amar y contemplar

REMBERTO ESTRADA

La Línea de Unidad






NOVIEMBRE 10

CIUDADANA Ana Hernández

14

LO MEJOR DE FRANCIA EN EL CARIBE MEXICANO

20

TURISSTEANDO

23

COLECCIONABLES: CAPITÁN LUIS HURTADO Héroe sin medalla

28

UN SUEÑO HECHO REALIDAD GRAND HYATT PLAYA DEL CARMEN RESORT

33

JOYAS ESCONDIDAS

36

NEGOCIOS: ANA PAULA RUIZ LA TRANSPARENCIA ES REDITUABLE

38

NUESTRA COCINA: MUCBIPOLLO FESTÍN PARA LOS VIVOS

40

FOOD TRUCKS: TENDENCIA GASTRONÓMICA

46

MODA: FOOD PRINT Valentina Acevedo

48

COMER, AMAR Y CONTEMPLAR Kevin Darza

54

EL DIFÍCIL TRATO EMPRESA-AGENCIA DE PUBLICIDAD Jorge Arechandieta

56

SOCÍALISSIMO Esteban Torres

58

REMBERTO ESTRADA LA LÍNEA DE UNIDAD

62

CHANITO TOLEDO ENCUENTRO DE QUINTANA ROO

70

MADRID, PARAÍSO DE GOLF Y DIVERSIÓN Jackie Navarrete

72

FESTIVAL VIDA Y MUERTE EL ALMA DE LA TRADICIÓN

76

HISTORIAS DE REPORTERO Carlos Loret de Mola

23

33

38

48

72



SUMARIO Este mes nuestras páginas están repletas de los aromas y los sabores más deliciosos de la zona, empezando por nuestro especial del mes, Joyas Escondidas, una recopilación de aquellos lugares con propuestas únicas que, literal, están escondidas o muy pocas personas las conocen pero que vale la pena probar los sabores que sus cocinas resguardan en las calles de Cancún. Una tendencia gastronómica que ha ido surgiendo en la ciudad en los últimos meses, son los famosos Food Trucks, una manera distinta de comer en la calle, con platillos para todo tipo de gustos. Checa nuestros favoritos y prueba esta nueva forma de comer, que seguro te encantará. En portada tenemos Remberto Estrada, que nos cuenta sobre su puesto como presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados y de cómo su misión está enfocada a luchar para reducir la brecha por desabasto y garantizar a los mexicanos una cobertura universal de agua potable. Muchas son las celebraciones, inauguraciones, eventos y más, que se han llevado a cabo en las últimas fechas. Nunca tuvimos tanto trabajo social en la revista, pero un festejo que transciende es ese que sólo México tiene y que sólo en la Riviera Maya podremos encontrar: El Festival de Vida y Muerte en Xcaret, que este año celebra su decimo aniversario. Chécate el contenido que preparamos para esta celebración tan importante.

www.cancunissimo.com comentarios@cancunissimo.com

DIRECTOR GENERAL Vicente Alvarez Cantarell vac@cancunissimo.com EDITORA POLÍTICA Y COMUNIDAD Gloria Palma gloria@cancunissimo.com EDITORIAL Kevin Darza kevin@cancunissimo.com ASISTENTE EDITORIAL Valentina Acevedo COORDINACIÓN WEB Cecila Figueroa socialmedia@cancunissimo.com RELACIONES PÚBLICAS Ana Hernández anita@cancunissimo.com COLABORADORES Fernando Rojas Elizabeth Ruiz Carlos Loret de Mola Jackie Navarrete Esteban Torres Jorge Arechandieta

DIRECTORA ASOCIADA Margarita Alvarez Cantarell margarissima@cancunissimo.com DIRECTOR DE ARTE Mauricio Sigüenza Islas mauro@cancunissimo.com DISEÑO GRÁFICO Ibsan López arte@cancunissimo.com SOCIALES Yasmín Reyes sociales@cancunissimo.com GERENTE DE VENTAS Jeniffer Mendía Zamora jenny@cancunissimo.com CANCÚN: Ma. Dolores Velarde lole@cancunissimo.com Carolina Martínez carolina@cancunissimo.com DISTRIBUCIÓN Cancún Rucel Itzá Mérida Ofelia Álvarez Tels: (999) 947 5172 - (999) 968 3168 Miami Doris Martell dorismartell@cancunissimo.com

Portada Personaje: Remberto Estrada Fotografía: David Carranza

DE VENTA EN:

Cancún centro: Farmacia París • Lavandería Alborada • Mas Mail Center Inc. Súper Viveres • Plaza Galerías • Cafetería Sanborn’s • Voceadores: Av. Nader Av. Bonampak • Av. Tulum • Av. Xel-Há • Av. Xcaret. Mérida: Puntos de venta Estados Unidos: Miami Beach • Doral • Hollywood • Fort Lauderdale • Coconut Grove • Coral Gables

Es un producto de:

CANCUNÍSSIMO, Año 24. Nº 271 Noviembre 2015. Revista Mensual editada y distribuida por CANCUNÍSSIMO, S.A. de C.V. Tel y Fax: +52 (998) 287 1545, Mero 26 y 28 SM 3, Cancún, Q. Roo, 77500. Editor responsable: Vicente Álvarez Cantarell. Correo electrónico: vac@cancunissimo.com. Certificado de Licitud de Título Número 9463, Certificado de Licitud de Contenido Número 6619, Reserva al Título en Derechos de Autor Número 04-2012-032913435100-102. Impreso en: NuPress Printing, Inc. 2050 North West 94th Ave, Miami Florida Code 33172. CANCUNÍSSIMO, es un foro abierto. El contenido de sus páginas de ninguna manera expresan el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material editorial y gráfico publicado en esta revista. CANCUNÍSSIMO no se responsabiliza por el material no solicitado, ni por la devolución del mismo. Los concursos, sorteos o promociones que aparezcan dentro de los anuncios publicitarios son responsabilidad del anunciante.



De última hora

E

l tiempo marca su propio rumbo y éste muchas veces nos sorprende. Casi sin darnos cuenta el año está por llegar a su último mes y seguro que entre los regalos, compras, vacaciones y buenos deseos estaremos listos en treinta o cuarenta y cinco días para hacer nuevamente nuestra lista de propósitos. Seguramente algunos de ellos serán los mismos que hemos venido escribiendo desde hace algunos años, quizás sean los más porque iniciamos con ese propósito y al cabo de unas semanas nos rendimos y dejamos el resultado en manos del tiempo o de nuestra próxima lista.

Seguramente, también hemos terminado muchos de ellos; imagínense si no hubiese sido así, el tamaño de nuestra lista sería proporcional al año en que iniciamos a hacerla. En este noviembre que seguimos festejando los maravillosos diez años del Festival de vida y muerte, que aún tarareamos las jazzísticas noches del Festival con Darío Flota o quizás que fuimos a cumplir cabalmente nuestro propósito de hacer el Gran Fondo o el Ironman en Cozumel, si me lo permiten les sugeriré que al momento de hacer su lista tomen en cuenta sobre todo ¿por qué lo quieren? Leía a Karen Berg, en una reflexión que justamente se llama así: Pero ¿por qué lo quieres? A veces, cuando alcanzamos determinada meta, nos decimos de manera presuntuosa: Lo logré porque soy muy brillante, muy inteligente, muy sabio, muy cualquier actividad que pensamos que tenemos. Sin embargo cuando decimos algo así, olvidamos el asunto principal, de no ser por la bendición Divina, no seríamos quienes somos; esa persona exitosa, actriz famosa, deportista, empresario respetado, estudiante, maestro. Cualquiera que sea nuestro logro, debemos entender que sólo es un elemento de nuestro karma para que lo usemos en beneficio de alguien o algo más en el mundo. Si no tenemos esta conciencia, si nos aferramos a nues-

tro orgullo -¡¡Soy El Mejor!!- la energía que recibimos de nuestros logros viene del Lado Negativo, nuestro Oponente, nuestro Ego o como quieras llamarlo. En el mismo sentido, debemos recordar que si queremos tener la casa más hermosa, las fiestas más populares o ese algo espectacular que es muy importante para nosotros, simplemente porque queremos que la gente nos admire o respete, entonces también estamos operando desde el Ego. Pero si queremos que la gente se sienta como en casa en nuestro hogar para poder compartir, tener abierta nuestra puerta como la de Avraham o aceptar a los demás para que puedan entender la amabilidad en la gente, entonces todo lo que logremos estará infundido con una energía completamente diferente: la energía de la Luz. Además, una parte de cualquier tipo de logro debe ser regresada a la Luz del Creador en forma de beneficencia, generosidad y voluntariado en lo que queramos. No hay nada de malo en querer algo. No hay nada de malo con tener. Sin embargo, la pregunta que nos debemos hacer es: “¿Mi motivación proviene del Ego o de la Luz y la generosidad?”. Nuestra conciencia es poderosa. Usémosla sabiamente. Hace un año, en mi lista de propósitos puse un evento que tenía muchas ganas de hacer, significaba un verdadero reto y estaba seguro de lograrlo. Sucedieron varias cosas de las que yo no contaba y a semanas del evento no sabía si lo iba a lograr aunque en mí estaba la absoluta seguridad, pues lo había decretado. De repente ese decreto se convirtió en otra presión, pues si no sucedía como lo pensaba entonces era un error mío. Recordé que todo tiene una razón de ser, aún lo que parece malo está ahí para enseñarnos. Entendí que hacía falta algo más: Dar Gracias por poder hacerlo, por estar, entonces me derroté y enfrenté a mi Ego para decir “si Dios quiere…” Quiso. De Última Hora recuerdo los días finales del pasado octubre en nuestra ciudad y pido PAZ.



ANITA HERNANDEZ

@ANITAHERNANDEZ_

CIUDADANA 10

Millenials

Si te dedicas al retail de lujo, si eres comerciante, empresario y/o quieres aprender de las grandes marcas, te recomiendo seguir a http://luxurysociety.com/ en redes sociales, donde las ultimas semanas han analizado a detalle a los millenials, ¿sabías que antes de adquirir algo el 35% de los millenials consultan el producto en blogs? Los millenials o generación “Y” es como se le denomina a la gente (clientes) que nacieron entre 1980 y 1990, y… de acuerdo a una investigación del Pew Research Center, el 50% de ellos son políticamente independientes, y el 30% no esta afiliado a ninguna religión, defienden su opinión públicamente a través de redes sociales y votan. Son digital natives, es decir, el uso de la tecnología es parte de su vida ordinaria desde que eran niños. ¿Ya navegaste mi blog? http://www.anita-hernandez.com/

Buenos modales con el celular ¿Te ha pasado que alguien te llama 4 veces seguidas? ¡4! Por Dios, créeme que si no estuviera ocupada respondo al primer ring, pero evidentemente hay gente que en pleno 2015 piensa que no contestas porque estas jugando a dejar sonar tu teléfono. Considero que dado que habitamos en una sociedad activa donde portamos nuestros celulares 24/7, la gente con clase, educación, buenos modales o instinto común (el menos común de los instintos) debe: I. Mandar un mensaje antes de llamar; este puede decir: Buenas tardes, deseo hablar contigo… o… Buenas noches, ¿te puedo llamar? Tengo boletos para la cena de la próxima semana y quisiera ver si me puedes apoyar comprándome dos. II. Eliminar el volumen del celular; me parece de pésimo gusto estar en una oficina, restaurante o peor aun, en un date y que te sientas en una reunión de pubertos porque la gente tiene todas las alarmas con volumen, y en lugar de convivir con quien tiene en frente, se dedica a responder sus llamadas, chats, status y timelines. III. Viudos de la pila; es evidente que aunque cargues tu teléfono toda la noche, la pila se terminará, te sugiero adquirir un cargador para tu coche. No dependas de terceros, no es obligación de los centros de consumo, hoteles, salones de belleza, hospitales, ni cines, tener todos los modelos de cargadores del mercado. IV. Procura respetar la vida privada de los demás; es evidente, que no debo llamar a nadie a su casa un domingo en la noche, o intentar localizarla un martes a las 6:00am. Es decir, no llames para cosas de trabajo a deshoras, porque el día que de verdad tengas una emergencia, nadie te va a responder. Para temas relacionados con tu vida profesional en nuestro país, te sugiero llamar de lunes a viernes, entre 9am y 2pm o entre las 4 y las 8pm, fuera de esos horarios, contacta a la gente para motivos personales. La educación de una persona, se nota de muchas maneras: al masticar, manejar, caminar, redactar y al USAR su celular. Believe me! Tu cuenta del banco sólo la vez tú, tus modales y tus escotes gritan lo que eres y de donde vienes.

p.d.1 Aplaudo mucho la emotiva ceremonia del XV aniversario de la Universidad del Caribe, gran labor la de su rector: Tirso Ordaz..

p.d.2 En el DF el 6 de este mes abre sus puertas el ESPECTACULAR ¡Palacio de Hierro de Polanco! El mejor destino de moda y lujo de Latinoamérica.

p.d.3 Ya conoces la campaña #Improudtobemexican navegala en http://www.proudtobemexican.com/ es un esfuerzo por luchar en contra de todo lo que Donald Trump ha dicho de los mexicanos.

p.d.4 En Playa del Carmen acaban de abrir la 3era tienda de Gran Vía en Quintana Roo ¿ya fuiste? Esta ubicada en la 5ta con la calle 12. En el nuevo centro comercial corazón, el local esta exactamente en frente de Starbucks y obviamente ¡ya quiero tener todas sus sandalias, sneakers, botas y high heels! Te recomiendo ir y consentirte porque ofrecen lo mejor de lo mejor de marcas como Jimmy Choo, Nicholas Kirkwood, Paul Andrew, Pura López, Giuseppe Zanotti y Mark Cross por mencionar algunas.

p.d.5 It takes many years to build a good reputation, and less than 140 characters to ruin it. Be mindful and think before you tweet. – Vala Afshar..



MAYRA GUITIAN DE KING CELEBRA CON “GLOW PARTY”

Natalia Rodríguez, Maritza López, Ilvina Medina, Silvia Moguel, Dolly Castro, Mayra Guitian de King, Margarita Alvarez, Eugenia Fajardo, Wilma Contreras, Monserrat Cruz, Mariana Zorrilla, Susana Hurtado.

Celebran a Mayra Guitian de King sus amigas con una divertida fiesta al estilo “Glow Party” en el hotel Great Parnassus Resort & Spa, donde acudieron grandes personalidades, entre ellas su invitada de honor, Mariana Zorrilla de Borge, quien la acompañó durante todo el evento y le dedicó unas hermosas palabras. Con música lounge y saxofón en vivo, se brindó por la felicidad de Mayra con martinis y vino espumoso, seguido por una exquisita cena para deleitar a sus invitadas, pastel, una hermosa mesa de postres y para cerrar con broche de oro, el tradicional mariachi, sorpresa de su esposo el Lic. Raymundo King de la Rosa. Durante la noche los toques mágicos y performances de batucada y zanqueros, muy al estilo Cirque Du Solei, llegaron al lugar, haciendo de la fiesta una celebración inolvidable para Mayra y sus invitadas. Mayra Guitian de King

Susana Quezada, Adriana Cuevas, Eliza, Georgina Peniche, Isabel Flores, Adriana Carbajal, Gina Landa, Emma Rosas, Vero García, Rosario Villegas y Adriana Monjaras

Mayra Guitian de King, Liliana Fuentes, Tania Villanueva y Mariana Zorrilla

Maribel Zapata, Mayra Guitian de King, Ilse Pérez, Jackie Alarcón, Anabel Méndez y Mariana Zorrilla Sandra Mases, Alma Gallegos, Odalis Millar, Priscila Lozano y Natalia Díaz


Maritza López, Ludibina Medina, Mariana Zorrilla, Mayra Guitain de King Rosi Erales, Silvia Moguel y Natalia Rodríguez Andy Lazcano, Tania Villanueva, Maribel Zapata, Margarita Alvarez, Mayra Guitain de King y Sandra Mases

Naomi King, Mayra Guitain de King y Mariana Zorrilla

Pamela Millán, Araceli Ciprés, Selene Pacheco y Ana González

Lupita Sanchéz, Mayra Guitian de King y Rosana Madrigal Nancy e Ivonne, Mapi Goméz, Melania Abúndez y Mitz Mercadente

Adalia Sefina, Sarai Hernández, Viridiana Cuevas, Maria Luisa Zorrilla, Sandy Chan, Lulú Bonilla, Yoli Lara, Sairi Trujillo, Mónica López, Lidia Enríquez, Verónica Tello y Xóchitl Cervantes Alma Gallego, Sandra Maces, Marisol de Capelline, Yanet León, Maribel Zapata, Mariana Zorrilla, Mayra Guitian de King, Yolanda Hernández, Mariola Manzano, Mayra Aguilar, Tania Villanueva y Priscila Lozano


GASTRONOMÍA

n tierra quintanarroense se llevó a cabo un evento sin precedentes, el encuentro gastronómico “THE BEST OF FRANCE RIVIERA MAYA” donde el Grand Velas Riviera Maya reunió por primera vez en México a cuatro de los mejores Maestros Cocineros de Francia -Maîtres Cuisiniers de Franceen el emblemático restaurante Piaf para darle un homenaje a la gastronomía francesa, una de las más sofisticadas y refinadas del mundo. Los invitados a este encuentro pudieron degustar las obras maestras de Christian Têtedoie, Claude Le Tohic, Claude Godard y Michel Mustière, quienes compartieron una misma cocina, un restaurante, su pasión y creatividad para preparar una cena especial con 10 de sus innovadores platillos en una de las experiencias culinarias más increíbles. Durante el evento se entregaron reconocimientos a empleados, socios y chefs participantes, donde el reconocido Christian Têtedoie, quien cuenta con el título de “Meilleur Ouvrier de France”, fue nombrado embajador del restaurante Piaf.

Uno de los únicos 10 chefs en México en obtener el prestigioso título de “Maestro Cocinero de Francia”, es Michel Mustière, cuya gastronomía está basada en clásicos platillos franceses con un estilo contemporáneo y delicada presentación; se ha especializado además en la cocina regional de su país e incluye en cada creación sabores que rememoran la alta cocina del viejo continente, trayendo las delicias de Francia hasta las costas de la Riviera Maya.

Christian Têtedoie comenzó su carrera bajo la tutela de reconocidos chefs franceses como Paul Bocuse y Georges Blanc, a la edad de 17. Un año más tarde fue nombrado el “Mejor Aprendiz de Cocinero de Francia”, e influenciado por la situación política de su país, Têtedoie hace su servicio militar en el Palacio del Elíseo, donde tuvo el honor de servir a dos presidentes.

“Es la quinta vez que vengo a México y me siento como en casa, los ingredientes mexicanos son igual de maravillosos que los franceses. La cocina mexicana está dando pasos muy grandes para llegar a ser una de primer nivel, además la cocina es capaz de unir a dos pueblos, hoy es el caso de México y Francia”, opinó Christian Têtedoie.

Claude Le Tohic trabajó durante muchos años en diferentes restaurantes de renombre, pero de 1989 a 1998 su carrera se llenó de importantes cargos y cocinó con chefs reconocidos a nivel mundial, lo que lo llevó a dirigir su restaurante en Las Vegas, el único de la “ciudad del pecado” que ha calificado con tres estrellas Michelín, el reconocimiento Forbes Five Stars y los 5 Diamantes de la AAA

Desde el principio de su carrera, Claude Godard mostró talento al trabajar en algunos de los restaurantes gourmet más reconocidos del país, y cocinar junto a la distinguida Anne Willan en la famosa Escuela de Cocina La Varenne. En 2008, Claude fue incluido como miembro de la prestigiosa “Académie Culinaire de France” y tiene su propio y elegante restaurante en New York.



Luz Elena de la Peña, Alice Kier, Alin Libassi, Lourdes Rosenstein, María Oliveira, Penélope Ramírez, Vicky Alcérreca y Gustavo Salas

GALA A BENEFICIO DE SAVE THE CHILDREN En el hotel NIZUC Resort & Spa, se llevó a cabo una Cena de Gala a favor de la organización Save The Children para recaudar fondos y darle continuidad a los programas de Ludotecas, Salud & Nutrición así como a Espacio Juvenil. Al evento asistieron alrededor de 170 personas, entre personalidades del sector hotelero, empresarial y social, que han contribuido al desarrollo positivo de la niñez quintanarroense.

Renata Guzmán, Marcela Elías y Verónica Almaguer

Iriana del Rivero y Pepe García

Grupo Skal Cancún

SKALEGAS PREPARAN NUEVA MESA DIRECTIVA Se reunieron los Skalegas de Cancún como cada mes, para llevar a cabo su comida que en esta ocasión se realizó en Casa Rolandi y se distinguió por las elecciones para la siguiente mesa directiva que tomará posesión para enero del 2016, donde reeligieron a Jane Garcia como directora de la organización. Sandro Muller, anfitrión del evento recibió a sus amigos de Skal, para después invitarlos a degustar un rico menú cocinado y supervisado por el chef Daniel Muller.

Thomas Hurtado y Luis de Potestad

Gabriel Tommasi, Roel Hernández y Roberto Tommasi



Luis de Potestad, Rudolf Bittorf, Abelardo Vara, Alexandre de Brouwer el Bailli y Fernando Barbachano, mientras Sandro Muller da unas palabras de agradecimiento

GRAN CENA DE LA CHAINE EN MAYALAND

Sergio Gonzalez con Kersten Köeler, Margarita Gould Taylor y Sergio Gonzalez con Lester Cole

Con una excepcional propuesta “a cuatro manos” los Chefs Daniele Muller, Eugenio Villafaña y los Chefs del Hotel Mayaland, Marcos Pech Yam y de Hacienda Uxmal, Pedro Palomo; deleitaron a los miembros de la Chaine des Rotisseurs Cancún con un menú espectacular de comida Regional en el emblemático hotel de Chichen Itza. Muchos de los miembros aprovecharon el fin de semana para quedarse, haciendo de este fin de semana una convivencia familiar de fraternidad y una excelente experiencia gastronómica. Sandro Muller y Rosi Enríquez de Cámara, Gaby Cámara y Abelardo Vara Alessia de Luca, Rafaella Muller, Silvia Muller y Trudy Bittorf

Luisa y Luis de Potestad, Tommy y Lucía Hurtado con Adrian y Natalia Cachoua

Rosa y Eric Dubaele

Daniele Mueller, Marcos Pech, Pedro Palomo y Eugenio Villafaña.



TURISSTEANDO Este mes, indiscutiblemente la cocina quintanarroense ha marcado la gastronomía mexicana, varios han sido los premios y los eventos de talla internacional que se han celebrado en tierra maya. Como el IBEROSTAR Chef On Tour, con el que el complejo turístico busca continuar con los esfuerzos por acercar lo mejor de la gastronomía internacional y del más alto nivel a nuestro estado. En esta ocasión y como clausura de la exitosa gira, corresponde el turno a las “Mujeres con estrella”, Macarena de Castro, Begoña Rodrigo, Beatriz Sotelo, Fina Puigdevall y Yolanda León, quienes deleitaron a los asistentes, con una velada gastronómica única el pasado 24 de octubre. Talent ofrecerá a los huéspedes la oportunidad de vivir un espectáculo fuera de serie, con trucos y juegos visuales, retadoras acrobacias y actos que los dejarán sin aliento. Por un tiempo limitado, esta cautivadora presentación tomará vida en el centro de entretenimiento por excelencia de Cancún, a partir del 22 de diciembre y hasta el 2 de enero de 2016.

La manera en que califican o miden la calidad de un restaurante ha ido evolucionando, y TripaAdvisor, una web de viajes, es una prueba de esto, quien este mes, premió el espacio gastronómico de nuestro amigo Martin Berasategui, como el mejor restaurante del mundo con comentarios como “Las mejores combinaciones de sabores que hemos experimentado. La comida era poesía culinaria”. Cabe mencionar que el listado de TripAdvisor agrupa a los mejores establecimientos votados por los clientes en las valoraciones que cada uno le da en su visita y experiencia vivida en cada establecimiento.

Para acompañar una cena deliciosa, qué mejor que un espectáculo en vivo, como el éxito de Broadway, The Illusionists, que llegará al Moon Palace Golf & Spa Resort durante las vacaciones de fin de año. El éxito de temporada de Broadway, The Illusionists, es un dinámico y sorprendente espectáculo, con la participación de siete de los mejores magos del mundo. El grupo que ha tenido apariciones en programas como Britain´s Got Talent y America´s Got

20

Grandes eventos se estarán llevando a cabo durante este mes en la Riviera Maya, como el OHL Classic at Mayakoba, el primer torneo del PGA TOUR fuera de Estados Unidos y Canadá, jugado en México y reconocido como uno de los mejores por golfitas profesionales y espectadores. Un evento deportivo que se llevará a cabo del 9 al 15 de noviembre, donde se presentarán 132 golfistas profesionales que jugarán cuatro rondas en El Camaleón Golf Club en Mayakoba. Y como parte de las actividades de integración para la comunidad local, se llevó a cabo Golf PARa Todos, un programa comunitario cuya finalidad es promover la participación en el golf y se caracteriza por ser diverso, educativo y divertido. Este y otros eventos demuestran una vez más que la Riviera Maya es el destino por excelencia. El Tercer Festival de Jazz que se celebrará del 17 al 19 de noviembre, reunirá una vez más a algunos de los cantantes y músicos de jazz más reconocidos a nivel mundial. Este evento es parte de un calendario variado de eventos culturales en la Riviera Maya para entretener tanto a locales como visitantes. Este año se presentarán dos de las mejores voces de la escena del jazz nacional: Iraida Noriega y Magos Herrera, quienes compartirán el escenario el día jueves 17 de noviembre en el parque central, frente al palacio municipal de Playa del Carmen, para regalarnos un espectáculo de voces maravillosas que deleitarán nuestros oídos así como nuestros corazones.



28 EDICIÓN DE TRAVEL MART EN CANCÚN Con la presencia de inversionistas, empresarios, tour operadores y compradores, se realizó la 28 edición del Cancún Travel Mart México Summit 2015, donde Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo del Gobierno Federal y el gobernador del Estado Roberto Borge, encabezaron el protocolo principal. Representantes de más de 20 países, participaron en este encuentro de negocios que superó espectativas, con más de 700 participantes, 3,500 citas de negocios y más de $3,500 mdd en ventas totales.

Martín Gómez Barrasa, Paul Carrillo, Enrique de la Madrid, Roberto Borge Angulo, Carlos Gosselin Rafael Gómez, Chanito Toledo y Jesús Almaguer, haciendo el corte de liston Carlos Constandse, Cristina Alcayaga y Carlos Trueba

Laura Fernández y Abelardo Vara Carlos Gosselin y Luis Cámara

Chanito Toledo y Roberto Palazuelos

Manuel Paredes y Rudolf Bittorf Candelaria Camacho, Julián Balbuena, Marisa Steta y Grace Arens

Leopoldo Proal y Juan Carlos Hernández Carlos Da Silva, Mariana Villar, Glenda Montenegro y Enrique Zarate

Gibrán Chapur, Patricia de la Peña y José Chapur


COLECCIONABLES

A

bordo del yate Lady Fiona –en honor a su hija- el capitán Luis lo contactaron a nombre de Antonio Enríquez Savignac, fundador y primer Hurtado observa el panorama desde su marina Scuba Cancún, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). inaugurada cinco años después de que, en 1975, decidió radicar en esta ciudad de la que simplemente dice: “Era bella”. “El licenciado quiere verlo, me dijeron ¿Quién será ese señor?, pensé. Fui a El capitán Luis Hurtado Matute dedicó 50 años a salvar otras los vestidores. Me vestí. Salí. Me llevaron. Él, muy afable, me dijo: No sé si vidas y a entrenar rescatistas por aire y mar; en 1963 formó en sabe usted que estamos trabajando en el desarrollo turístico de Cancún… México el primer grupo de “hombres rana paracaidistas” de América Latina y Pues tenemos un problema ahí con la resaca. Necesitamos formar un gruen 1976, el primer –y único- Grupo de Rescate Marino que ha tenido Cancún. po de guardavidas.

En la Armada de México obtuvo el grado de capitán. Desde mediados de la “Vine y estuve como 15 días checando todas las playas. La gente me veía y década de los 50 se había dedicado a entrenar al Escuadrón de Rescate y decía: está loco, porque me metía una y otra vez al mar a que me agarrara Urgencias Médicas (ERUM) de la Policía de la ciudad de México y atender la resaca y me sacara a la orilla. Era para saber cómo estaba la corriente su empresa de trabajos submarinos que, entonces, era la segunda más im- y qué teníamos que hacer. La resaca se disipa a 20 o 30 metros; entonces portante del país en soldadura de ductos, demolición con explosivos, colo- lo avienta a uno para la playa. Es lo que la gente no sabe y era lo que les cación y supervisión de tuberías, además de rescate de barcos encallados enseñábamos a todos los bañistas: te agarra la resaca y nadas, nadas hao hundidos. Además, en 1959 había formado, como voluntario, el grupo de cia la playa y no avanzas, sigues yendo para atrás; lo que debes hacer es rescate acuático de la Cruz Roja Mexicana; los “hombres rana”, les decían. cruzarla, nadar paralelo a la costa; la resaca tiene máximo 20 metros y en el momento que sales, el agua te avienta a la playa; solito, sin movimiento, Mientras entrenaba a los rescatistas en la alberca del ERUM fue cuando puedes llegar a la orilla”.

23


COLECCIONABLES El capitán Hurtado amplió su visita a tres meses. “Uno de esos días me llamaron por radio, como a nas salíamos a patrullar la isla. Un día nos llegó Entregó su reporte. Enríquez Savignac gestionó los las 10 de la mañana, para que recogiera a todos un oficio prohibiéndonos usar la sirena. Tranquirecursos –alrededor de cinco millones de pesos- los guardavidas de las torres. Mandé por ellos. los, dije, es pequeña la isla, hay poco tráfico; con para equipar al primer, y único, Grupo de Rescate Hasta ahí. Hasta ahí. Pero no: luego se quemó la el silbato, las torretas, la luz de emergencia y el Marino que tuvo Cancún. Con la asesoría del capi- base de rescate. ¿Por qué? Quién sabe. Pero así, claxon, nos abrimos paso. A la semana siguientán se colocaron ocho torres de observación en va- providencialmente, se quemó”. te nos llegó otro oficio, prohibiéndonos el uso de rias playas; se comluces de emergencia. Dije: con una praron dos lanchas lámpara de mano tenemos. A los patrulleras de fibra pocos días nos llegó otro oficio, prode vidrio y dos inhibiéndonos responder a llamadas flables; aletas, torde emergencia. Y se acabó. Eso fue pedos, tablas de en el 81. Me regresé a Cancún y seguí salvamento, radios, con mis clases”. botiquines de primeros auxilios, reA partir de entonces el capitán Hursucitadores de pretado se independizó. Primero fue sión con oxígeno y una cámara hiperbárica. La base estaba en Playa Tortugas. El incendio, sub-concesionario del servicio de buceo en la donde se quemaron todas las balsas de hule, fue marina del Hotel Camino Real. Ahí estuvo año “Me criticaron. Una noche me invitaron a una se- en 1979. Lo único que se salvó fue la cámara hi- y medio hasta que abrió en 1980 la marina Scusión de Cabildo; uno de los regidores dijo: no es- perbárica que Fonatur donó después a la Arma- ba Cancún, la única que se sostiene y que no ha tamos de acuerdo en que se haya gastado tan- da, en Isla Mujeres “y allá se echó a perder”. cambiado de propietario desde aquellos años. to dinero en el grupo ese de rescate, ¿para qué quiere una cámara de esas si aquí es bajito?”. Durante los tres años que había operado el grupo Ahí, en el kilómetro 3 del bulevar turístico, nos de rescate, no se había reportado ningún turista recibió el capitán y posó para la foto frente a la -Esa cámara ha salvado muchas vidas-, laguna. Él, nos confesó, se mueve igual de diestro ahogado. A las 12pm de ese día, se reportó el le interrumpimos. primero; y a las 3pm, el segundo. Los hoteleros en el aire como en las aguas profundas. -Újule. Cantidades. Entonces ahí sí me prendí. Le exigieron otro grupo de salvamento. El capitán se dije: mire señor, si no sabe no abra la boca. In- había retirado ya del servicio y a la mañana si- “Yo empecé a bucear en 1953 y en el 63 formé el cluso en una alberca puede haber un problema guiente estaba dando clases de buceo como el primer grupo de hombres ranas paracaidistas. para cámara hiperbárica. Incluso en tres metros primer instructor certificado en Cancún. Cuando estaba en la Armada un contralmirante de profundidad. Se quedó callado. La cámara me invitó a entrenar un comando anfibio. Había era urgente porque a cada rato había langoste- -¿Cancún duró muchos años sin guardavidas verdad? muy buenos elementos: gente de tropa y del serros descompresados”. -Metieron un grupito pero no sabía hacer nada. Los vicio militar de infantería. Formé un grupo que fue el primero en América Latina. En los periódide ahora parece que ya están bien entrenados. EL INCENDIO DEL 79 cos me decían que estaba loco, porque éramos hombres ranas paracaidistas. -¿Los de Protección Civil? En 1976, justo en su cumpleaños el 6 de mayo, -Hace poco estuve platicando con uno de los llegó la familia del capitán: su esposa Edith (fa- guardavidas; le pregunté: ¿qué tan bien abaste- “Lo que me ayudó a formar este grupo es que llecida hace 14 años) y sus hijos Thomas, de 7 cido traes el botiquín? Lo abrió; nada más traía me acordé de un reportaje que habían publiaños y actual Director General del Heroíco Cuer- algodón, gasa y alcohol. Nosotros teníamos re- cado en el diario La Prensa sobre paracaidispo de Bomberos, y Fiona, de 4. tas de la Fuerza Aérea. Le hablé por teléfono al sucitadores en cada torre”. reportero, Rubén Mondragón Cantón, quien me “Ya comenzamos a trabajar y el grupo fue cre- Después del incendio del 79, Hurtado Matute fue confirmó que él lo había escrito y que, además, ciendo hasta que comenzaron los problemas: el contactado por el Fideicomiso Caleta Xel-ha y había sido paracaidista también de la Fuerza licenciado Enríquez Savignac salió de Fonatur y del Caribe para formar un grupo de rescate ur- Aérea. Fui al periódico, estuvimos platicando y el que entró dijo que no tenían nada que ver con bano en Cozumel. “No nos dejaron trabajar”, dice. salimos en su coche a ver otra persona que harescates”. Lo primero que hicieron las nuevas bía sido, igual, paracaidista. Todos ex militares. autoridades, fue dejarlos sin fondos. “No había -¿Quiénes? Comenzamos a entrenar. dinero para gasolina; entre Eugenio González -No nos querían en el municipio. Recluté a paFernández, infante de Marina y Alfredo Espinosa ramédicos de la Ciudad y del Estado de México. “Ellos me agarraron para que los entrenara en Coronel, de la Cruz Roja Mexicana, comprába- Localista, localista, no nos querían en Cozumel buceo y comenzaron a ganar competencias. mos la gasolina para ponerle a las embarcacio- aunque no había allí ni bomberos. En las maña- Nada más aplicaban todo lo que les daba esnes. Ya era un problema tremendo… tabilidad en el aire. Cuando a mí me tocó hacer mi primer salto pensaban que iba a dar una cantidad de maromas pero vieron que no; bajé estabilizado porque también me ayudó la técnica del buceo. “El 2 de agosto del 64 dieron el primer gran salto al agua: una maniobra de rescate. Simulamos que se había accidentado una embarcación y estaban los náufragos en el agua; entonces pasaba el avión militar, saltábamos, llegábamos donde estaban, inflábamos una balsa que llevábamos cargando, y ya los subíamos a todos. Fue un domingo y fue un caso: cuando la gente vio a los paracaidistas saltar, se acercaron en lanchas desde todas las orillas. Con megáfonos tuvieron que advertirles que no se acercaran”.

24


SECCIÓN COLECCIONABLES

-¿Y prefiere volar o bucear? -Igual que sumergirse en el mar, saltar en paracaídas es la sensación más maravillosa. No siente uno que va cayendo. Siente uno que está suspendido en el aire. Si volteas a ver la tierra puedes caer a una velocidad tremenda como de 200 kilómetros por hora, pero si vas con los brazos, piernas y palmas de las manos abiertas, entonces vas ofreciendo resistencia al aire y sientes en el pecho algo que te está sosteniendo, aunque sigas cayendo. Puedes dirigirte a donde quieras con el movimiento del cuerpo. En el buceo es igual. El capitán Luis Hurtado Matute dedicó, como vemos, 50 años a salvar otras vidas y él mismo es, ahora, sobreviviente de un cáncer que, aunque avanzado, venció hace seis años completamente, tanto que si no lo cuenta, nadie, viéndolo, podría imaginárselo; sigue siendo un hombre fuerte y con la misma atractiva sonrisa desde que llegó a Cancún en 1975 aunque él -como marino- objeta que “sólo el casco está bien”. Junto con su actual esposa Amelia del Rosario, con quien se casó años después de enviudar, vive por temporadas en su misma casa de la Náder, la que fue en el inicio de Cancún “la Casa de Visitas” de Fonatur, y por temporadas también, en una casa con un terreno más amplio y menos tráfico en Varadero, Cuba. -¿Allá va a vivir? -Tanto como vivir, no creo-, bromea y ríe con la misma cautivadora sonrisa de siempre.


Leonardo Salvador Cruz

SÉPTIMA EDICIÓN DE “LEVANTEMOS EL VUELO”

Hiromi Susuki, Rosa del Carmen Cruz y Jacqueline Hau

Ángeles Bautista, Lissette Díaz, Ivette Vega y Vero Romo

Con la participación de más de dos mil corredores, y un ambiente lleno de sana competencia, se realizó la séptima edición de la carrera “Levantemos el vuelo 2015”, organizada por Asur en la pista dos del aeropuerto internacional de Cancún. Niños, jóvenes y adultos participaron en este evento deportivo en las categorías de 5 y 10 kilómetros, así como en una prueba especial de 21 kilometros, siendo este el primer año que se celebra esta categoria, donde Leonardo Salvador Cruz y Rosa del Carmen Cruz salieron triunfadores. Carlos Trueba y Sabine Neujahr Luis Sánchez

Glen, Silvana, Hattiana, Brianna, Gabriel y Glen Cabavata Bernardo Armida, Karla Ruiz, Martin Gutiérrez, Alfredo Suárez, Gabriel Bojórquez y Jorge Armida

Eduardo Rivadeneyra y Armando Macías

26

Abraham Hernández y Santi León

Luciana, Charlie y Camila Elliot

Gran ambiente se vivió durante la competencia



ecientemente las puertas del Grand Hyatt Playa del Carmen Resort se abrieron por primera vez para celebrar en grande la apertura de este nuevo resort. Lo que pareció ser un evento de 2 días, detrás, tuvo una planeación que duro 2 meses, donde se cuidó cada detalle para que los invitados tuvieran una verdadera experiencia durante el fin de semana. Con un total de 10 eventos se dio por iniciada la apertura, dando inicio con el corte oficial del listón donde asistieron autoridades del Gobierno Federal, del gobierno del Estado de Quintana Roo, del Municipio de Solidaridad y asociaciones de hoteles, propietarios de Grand Hyatt Playa del Carmen Resort y ejecutivos de HYATT. El corte estuvo dirigido por el Sr. Myles McGourty, Vicepresidente Senior de Hyatt para América Latina, acompañado de Alvaro Valeriani, Vicepresidente de mercadotecnia y ventas de Hyatt para América Latina, el licenciado Francisco Maass Peña, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, en representación del Licenciado Enrique Peña Nieto, así como el Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo, el Lic. Mauricio Góngora, Presidente del Honorable Ayuntamiento de Solidaridad, la Lic. Laura Fernández Piña, Secretaria de Turismo del Estado; el Lic. Felix González Canto, senador por el estado de Quintana Roo y presidente de la Comisión Nacional de Turismo y ex gobernador del estado de Quintana Roo y el Sr. David Balam Chan, Presidente Municipal de Tulum, dieron por oficial la apertura de este único Resort. “Estamos muy contentos de llegar a un destino único, multicultural, extraordinario como es Playa del Carmen, que empata perfectamente con la esencia de nuestra marca Grand Hyatt. Nuestra promesa consiste en ofrecer “momentos de más” a los huéspedes que buscan una marca de lujo, dentro de este maravilloso destino en donde podrán vivir extraordinarias y únicas experiencias que satisfagan sus intereses de gastronomía, hospitalidad y servicios de primer nivel”, comentó Juan Mercadante, Gerente General de Grand Hyatt Playa del Carmen Resort

28


Tras el corte del listón una comida de bienvenida amenizada por el grupo musical “Red Shoes”, por la noche nos deleitó al ritmo de Big Band “Paco de María”, posteriormente una cena en el corredor de comida “La Memorable” para después cerrar con broche de oro con el grupo “Matute” quienes se encargaron de hacer bailar a todos los invitados. Al día siguiente para iniciar el día muy relajados, hubo clase de Yoga a cargo del Master Alejandro Maldonado, y para calentar motores el Daylight Club “La Coralina” se encargó de organizar la fiesta previa al gran opening. En punto de las 8:30pm los invitados se fueron dando cita en la terraza principal del hotel donde pudieron presenciar un espectáculo inolvidable que involucró a “Spinphony” un cuarteto de violinistas, contorsionistas dentro de unas esferas gigantes, show de fuego y luces led, un desfile de modas de Royal Closet, pulsadores y acróbatas todos ellos estuvieron amenizando la cena previo al show de apertura. A las 11pm de la noche, la obscuridad se apodero del recinto, en una terraza 4 mujeres elegantemente vestidas de blanco tocando una pieza escrita exclusivamente para el video mapping que fue producido especialmente para la ocasión y que inmediatamente captó la atención de todos los presentes, seguido de una intervención de tambores de agua y neon para darle pauta al impresionante show de pirotecnia intensa que dejó a todos y cada uno de los presentes asombrados generando una experiencia única. Y para cerrar la noche de esta gran apertura amenizaron los Dj’s Brody Jenner, Carla Miskov, una velada con Hernaldo Zúñiga y el dueto “Le Lune”. Cabe mencionar que el Grand Hyatt Playa del Carmen Resort es el primer hotel, de marca internacional, en llegar a Riviera Maya con 314 habitaciones en Plan Europeo, lo cual favorece al crecimiento y desarrollo de Playa del Carmen y la Riviera Maya. Este modelo invita a que el destino sea visitado por un nuevo segmento de viajeros que buscan este concepto de hospitalidad que les permite explorar y conocer el destino con la libertad de elegir las opciones de alimentos y bebidas de acuerdo a sus gusto así como categorías de habitaciones y la flexibilidad de estar en el hotel o salir a recorrer destinos cercanos.

29


ESPECIAL DEL MES

Una de las razones por las que Cancún es el destino número uno de México, además de su gran oferta hotelera, son las propuestas gastronómicas que aquí surgen, nichos de sabores inigualables que son ideales para personas que vienen de cualquier parte del mundo y para los locales también. Un sin fin de opciones y sabores en cada zona de la ciudad, y no sólo en la hotelera, lugares que seguramente no conocías, rincones escondidos en callejuelas vacías y edificios que resguardan aromas y texturas que están listos para deleitarte. Prepara tus cubiertos, y acompáñanos en este tour, donde seguramente encontrarás a alguno de estos lugares, tu spot favorito.

Sabores de una cocina universal atacarán tus pupilas gustativas desde el primer bocado que das en este lugar, toques mexicanos, israelíes y del Medio Oriente son su carta de presentación. La decoración, un tanto rústico y minimal, con un toque tropical, hacen de este rincón en la Av. Náder Nº 4, el spot para aquellos que buscan combinaciones de sabores únicas. Aquí no pasas momentos aburridos, pues mientras te sirven, te van explicando de dónde son los ingredientes y el significado que tiene para otras culturas comer lo que te están sirviendo.

Una casa, ubicada en Avenida Xpuhil que a primera vista parece particular, por dentro guarda un verdadero secreto, una joya gastronómica. Un restaurante llamado con la misma firma de su chef autor, quien ofrece una oportunidad única en su género y con espacio para 38 comensales en 2 sittings: mediodía y noche, en el que podrás degustar los platillos elaborados de la cocina de autor fusión, en donde aromas y colores convergen en la plena creación para paladares exigentes. Plaza la Roca es un nuevo desarrollo comercial que ha estado albergando propuestas increíbles en cuanto a gastronomía en la ciudad, como La Vecchia Pizza, una pizzería Italiana que nos traslada a un rincón de la bella Italia, con sus increíbles pizzas hechas en horno de piedra y con ingredientes traídos desde el viejo continente. Lo increíble es que tienen una barra de pizzas donde tú mismo puedes preparar la tuya, eligiendo el tipo de masa, tipo de salsa, tipo de queso y más de 40 ingredientes gourmet.


Si observas bien, la podrás hallar. Esta mezcalería de barrio inspirada en la mística María Sabina, la señora de los hongos, es un pequeño pero acogedor lugar, escondido en una callejuela de la Nichupté, donde podrás encontrar una mixología original a base de mezcal, pulque curado, cervezas y licores; todo hecho en el momento con frutas orgánicas y de primera calidad, acompañadas de cocina mexicana urbana. Aquí no hay lugar para los que se rajan, un trago de mezcal es perfecto para entrar en calor con el frío que se avecina.

Nuevos proyectos y restaurantes están abriendo en la ciudad. Muchos con una propuesta diferente que emergen en las avenidas que parecían desaparecer. Como Big Frank, un increíble espacio dentro de Cúmulo, galería de arte y tatuajes, escondido en calle Huachinango N. 88 sobre la Náder. Punto de reunión para los amantes de lo original, un lugar que deja recuerdos en el paladar, sólo para aquellos que gustan de pasar un buen rato, siendo consentidos con comida abundante y llena de sabor, tragos originales, frescos y divertidos. Para cargar pilas y empezar el sábado al 100. Nuestro favorito y cerca de la oficina, sobre la avenida Bonampak, es 30 mililitros, donde te servirán un delicioso café gourmet y sus derivados como espressos, frappes, tés y Chai´s, así como crepas, paninos, ensaladas y postres de primera calidad, con un toque fresco. La decoración y ambientación nos transportan a la Roma de la ciudad de México, pero con un toque vintage, por lo que desde el momento que entras y hasta la salida, será una experiencia en café única.


Es un pequeño oasis escondido en el corazón de la zona hotelera de Cancún, a un costado de playa Chac-Mool, considerado uno de los pocos restaurantes completamente saludables con opciones para veganos y no veganos en esta zona de la ciudad; una jungla escondida en una ciudad cosmopolita con toques tropicales y caribeños. Le’Natura es una de esas joyas que pocos han tenido la fortuna de conocer, pues además de servir comida increíblemente fresca, también es un Hostal y un negocio Pet Friendly, así que si nos lees desde el extranjero o de otra ciudad, ya sabes donde quedarte y disfrutar de buena comida saludable.

Empecemos el fin de semana con el pie derecho y qué mejor que con un café. Pepe Piraña es un cómodo y acogedor lugar que descansa en los pies del Hotel Ibis de la Av. Tulum, fue creado con un diseño y concepto a fin de romper con la monotonía de los cafés de la ciudad y lo hace con un estilo industrial-reciclado con detalles rústicos alusivos al mar. Es un increíble lugar perfecto para una charla con amigos, incluso son Pet Friendly por lo que puedes pasar después de sacar a pasear a tu mascota. Te recomendamos su propia joya, el famoso Cold Brew.

Pero si te gusta la joyería nacional, este lugar es el más mexicano de la zona. Se trata de una cantina tradicional, con maderas y decoración buen gusto, ubicado en las faldas del Hotel Fiesta Americana Condesa (Punta Cancún) Callejón de la Iguana. La botana va por parte de la casa, que puedes acompañar con casi cualquier tipo de cerveza, en especial las artesanales. Un ambiente cargado de colores llamativos y vibrantes, donde los juegos de mesa, como dominó, cartas y ajedrez son el reto de cada fin de semana o para después del trabajo.


Y si de joyas hablamos, este lugar es como una esmeralda recién sacada de una mina; un lugar rústico por fuera, que por dentro guarda sabores en tonos verde, como la gema. Ubicados sobre Avenida las Torres, Olive ofrece desde desayunos a cenas con toques frescos, perfecto para estas fechas del año. Lo interesante de este lugar es que los panes con los que hacen muchos de sus platillos, los hacen ellos mismos en el restaurante, pan 100% artesanal. Y porque los cafés no sólo son de día, este es un sitio nocturno, oculto a la sombra del hotel Xbalamqué, en la Yaxchilán, donde el arte, un buen café y el vino van de la mano con los mejores bocadillos. El lugar ideal, en el centro de Cancún, para llenarte de la magia de exposiciones, pintura, fotografía, escultura, cine club de arte, películas y documentales sobre diseño, exposición y música Jazz, tromba y flamenco. Además hay cursos y talleres de temas varios donde una increíble terraza al aire libre será el escenario para tardes y noches interminables.

Un gastrobar ubicado en el último piso de Plaza Solare donde podrás degustar de una cena elegante de una forma casual, una maravillosa cocina de autor y a buen precio. La O11CE es un elegante y divertido lugar que resguarda el gusto por la tradición y hospitalidad mexicana, pero con un nuevo y fresco concepto; sin dejar de respetar las tradiciones, sus aromas y sabores ancestrales, interpretan la cocina y servicio con acentos de modernidad. El universo de los destilados son su carta de presentación, y el protagonista en cualquier noche que visites unas de sus mesas.


Andrés Pinedo, Pepe García y Juan Carlos Castillo.

EVENTOSS

Cesar Calles y Julio Sabatés Ramiro Botello, Karla Pérez e Isaac Henares

Javier de León y Sofía Escobedo.

¡CONTAKTO PROFESIONAL REÚNE A SUS CLIENTES EN UN EVENTO EXCLUSIVO DE FIDELIDAD! Evento realizado para agradecer la confianza que cada una de las empresas embajadoras de nuestra marca otorga al servicio de Contakto Profesional, y a su vez presentar a los asistentes los excelentes servicios que las diferentes empresas que conforman GRUPO SICOSS ofrecen. Los clientes disfrutaron de una extraordinaria noche llamada CATA MUSICAL, donde el reconocido Sommelier Dr. Roberto Dummois los llevó a través de una experiencia encaminada a entender el lenguaje de la música y el vino. Con una ambiente cálido y ameno todos los asistentes se fueron con un excelente sabor de boca. Alfredo Tamez, Eduardo Linares, Paulette Saldaña, César Calles y Javier de León

Martina Rodríguez, ganadora de un reloj marca TAGHeuer. Oscar González y Cecilia Atilano

Directores de empresas de GRUPO SICOSS Ramón Mínguez ganador de un reloj marca TAGHeuer.

Eduardo y Alejandra Sabatés

Francisco Ávalos, Karla Lozano y Horacio Cárdenas.

Javier Lorente y Alvaro Moya


Alejandra, Julio, Dulce, Marcela y Julio Sabatés con el Somelier Roberto Dumois, Eduardo Sabatés, Miguel Galindo y Lizbeth Marín Lizbeth Marín y Miguel Galindo

Rosa María Chin y Lucia Ruíz.

Palabras de Bienvenida del Presidente de Consejo

Jorge Peláez y Rina Hamui

Cesar Calles, Pablo Patón, Ignacio Ma. Subías, Juan Rodrigo García y Joel de Castro. Juan Carlos Somoza, Verónica Sabatés, Dulce Isabel Herrera, Don Julio Sabatés y Mauricio Sabatés

Mariela Elías y Carlos Muñoz.

Marcela y Julio Sabatés

Recibiendo obsequios de parte de Contakto Profesional

Ma. Elena Guzmán, Daniel Arroyo, Martina Rodriguez y Alma Quiñones


NEGOCIOS

Ana Paula Ruiz ¿Cuál ha sido la clave para que uno de los negocios más exitosos, Los de pescado, se haya sostenido y replicado en varias franquicias al interior del país? Con los antebrazos apoyados sobre el cristal de la mesa ubicada en el centro del despacho que comparte a diario, desde hace 11 años, con Gaby Villanueva, Ana Paula Ruiz nos da una de sus principales claves: “Nuestra sociedad es como este escritorio; así de transparente”. Las dos se conocieron en el 2001 cuando sus hijos, casi de la misma edad, eran bebés. Ambas tienen una carrera profesional, pero para no descuidar a los niños decidieron trabajar en “un horario de mamás”. Así abrieron, en el 2004, el negocio. “Empezamos con un carrito de madera aquí afuera (en el local de Labná con Yaxchilán). Abríamos a las 10 de la mañana y cerrábamos a las cuatro de la tarde; no descuidábamos a los hijos”. Empezaron de cero. “Le batallamos”, dice Ana Paula, “una en la freidora y otra en la caja; bueno, la caja era una cangurera donde guardábamos el dinero”. Los de pescado enfrentaron desde el principio mucha competencia; “abrían tacos cada mes, y todos ponían las mismas salsas, el mismo menú”, dice. Sin embargo, los distinguió la calidad de los insumos. “Desde el primer día hasta hoy usamos la misma mayonesa, el mismo pescado, el mismo camarón; nos ha subido mucho el precio pero no hemos afectado al consumidor; la mayonesa, por ejemplo, es la mejor y la más cara, porque en ella radica gran parte del sabor”.

36

Ni Gaby ni ella provienen de familias restauranteras. No fue herencia sino inspiración y, después, dedicación: “Este tipo de tacos son de Baja California y los tropicalizamos al Caribe. A mí me gusta mucho la cocina y Gaby es muy buena administradora; mientras yo me metía a la cocina, ella administraba diario la venta; todo en sobresitos para pagar servicios, insumos, mantenimiento…” Ambas son originarias del DF pero Ana Paula viajaba siempre de vacaciones a Baja California. Desde que llegaba al aeropuerto “iba a los taquitos y luego pasaba dos o tres veces más; de ahí me nació la idea”. Empezaron a trabajar esa receta y aprovecharon que sus esposos, Ricardo y Javier, son de


NEGOCIOS muy buen comer: “los sentábamos y les dábamos a probar, hasta que dimos con los ingredientes exactos de esta pasta de capeado que por sí sola tiene sabor”. Empezaron con tacos de pescado y camarón. Después incluyeron ceviche, caldo de camarón, burritos y pescadillas; siempre un menú corto que puede controlarse en insumos, mermas, costos y operaciones. En 2009, cuando ya habían replicado este modelo de negocio en varias unidades propias, se volvieron franquicia. Desde aquel carrito de madera con que iniciaron en la Labná –donde aún está la matriz-, han abierto cinco sucursales en Cancún; en la Tulum, Zona Hotelera, Cumbres, Malecón y bulevar aeropuerto. Y así como han tenido éxito, también sortearon fracasos: “Habíamos abierto una en la salida a Mérida pero no funcionó. Estábamos en un lugar donde la gente no come, duerme; pero esa gente trabaja de este lado –centro de la ciudad- donde sí son nuestros clientes”. Algunas sucursales tienen, por eso, variaciones en el servicio: “La que está pasando el aeropuerto es una sucursal exprés porque abre muy temprano y complementamos el menú con jugo de naranja, pan dulce y café, para los que van de carretera”. Además abrieron en San Jerónimo, avenida de Las Torres, la primera franquicia. “La primera que vendimos fue en Cancún porque necesitábamos un modelo piloto para poder replicar unidades y saber si podían funcionar en manos de terceros. Esa unidad ya tiene seis años funcionando muy bien y de ahí abrimos en Morelia, Querétaro, Villahermosa, Playa del Carmen, Campeche y la de Ciudad Victoria que vamos a reubicar a Tampico”. Franquiciar un negocio no es nada más firmar un contrato. “Un franquiciatario no puede decir en mi casa al ceviche le ponen un poco de jugo de arándano y queda muy bueno; no, se tiene que elaborar exactamente el mismo producto a través de recetas y reglas de operación ya establecidas; se tiene que ajustar a un manual. “Se tiene que instalar un comisariato para surtir los diferentes insumos; nosotras, por ejemplo, manejamos una marca de aceite en particular que no hay en todos los lugares; la masa del capeado se prepara y se manda a todas las franquicias en seco, para que puedan hacer los tacos. “La gente cree que porque te entreguen un contrato, unos manuales y una imagen, ya está completo tu modelo de negocio; y no, implica mucho tiempo. Por lo menos estos modelos se tardan de seis a ocho meses en desarrollarse, porque se hacen manuales de apertura, de operaciones, de recursos humanos, de imagen, para que realmente puedas transmitir el conocimiento a las sucursales”.

Con esa experiencia, Ana Paula es ahora representante en Cancún de Interfranquicias, la consultoría que agrupa a casi todas las franquicias en México, y ella y Gaby se han dedicado a transmitir su experiencia, a partir de aquel carrito de madera, en universidades y programas de emprendedores. Más proeza que convertir ese carrito en varias sucursales podría ser, quizá, haber no sólo conservado sino fortalecido una amistad asociada con los negocios. “Yo creo que la base principal es el cariño que nos tenemos las dos y que está por encima de cualquier cosa. Y la transparencia; aquí no hay nada oculto. A ojos cerrados confiamos la una en la otra, y nunca hemos alimentado sentimientos de egoísmo o mala competencia. “Hemos perdido a veces, sí, pero las pérdidas económicas no han sido más fuertes que la amistad. Y nos complementamos: ella es más realista y me aterriza mucho; yo soy más soñadora”. Estas socias y amigas tienen tantas anécdotas como sucursales. Cuando, por ejemplo, Ana Paula sugirió que abrieran Los de pescado en la Plaza Cumbres, a Gaby no le pareció muy buena idea. El desarrollo apenas iniciaba, había muy pocos locales ocupados y también muy baja afluencia de clientes y ella, más realista, previó el riesgo. “Jugábamos squash tres veces a la semana y yo siempre perdía; ella juega mejor y tiene más condición física. Entonces me dijo: va, te lo juego en un partido. Si perdía, no se abría la sucursal. Era seguro. Y casi me da un infartó ahí porque gané… gané, y se abrió”.

37


NUESTRA COCINA

Mucbilpollo festín para los vivos

E

l restaurante Emara, propiedad de Silvia Camhi y Arturo Michaus, es un lugar de tradición en Cancún. Fue fundado en 1980 por su dueño original, Roberto Gutiérrez Worbis “Don Mateo”, quien nombró al primer local ubicado en la Supermanzana 28 utilizando las iniciales de los nombres de sus cinco hijos: Elia, Miguel, Alejandro, Ritter y Alberto. Con la misión de difundir y promover la cocina yucateca, Emara y su sucursal Emarita Express, en la avenida Huayacán, elaboran artesanalmente cada año, durante el festejo a los difuntos, el delicioso Mucbilpollo, receta que Silvia y Doña Lucelia nos comparten.

INGREDIENTES “Costra” 1 kg de masa de maíz. 200 grs de achiote en grano. 250 grs de manteca de cerdo. Sal al gusto. 1 rollo de hojas de plátano. PREPARACIÓN: Se fríe el achiote en la manteca por tres minutos; se deja enfriar y se agrega a la masa, en la que previamente se añadió sal al gusto. Las hojas de plátano se limpian con un trapo húmedo y se les quita la orilla que servirá para amarrar el tamal.

38

“KOL” O RELLENO 2 1/2 lts de agua. 1 tomate. ¼ de cebolla. 2 dientes de ajo. 1 ramita de epazote. 200 grs de recado rojo. ½ kg de carne de cerdo. 1 pechuga de pollo. 700 grs de masa de maíz. PREPARACIÓN: En dos litros de agua se ponen a cocer las carnes; primero la de puerco y después se le agrega la de pollo. Se pica el tomate con el ajo, cebolla y epazote; se agregan al caldo. Se disuelve el recado en poca agua y se mezcla igual. Una vez que las carnes estén a medio cocer, se sacan y separan. La masa se disuelve en medio litro de agua y se cuela. Inmediatamente se le agrega al caldo hirviendo. Se mueve y mueve hasta que la consistencia sea espesa.


EL TAMAL: Se extienden sobre una mesa las hojas de plátano necesarias para cubrir el mucbilpollo. Encima se coloca una porción de la masa, se va extendiendo y en las orillas se le va dando forma de “cuenca” para que el relleno no se derrame. Se le vierte un poco de Kol, al que se le agregan las carnes en trozos de menos de tres centímetros, más rebanadas de tomate y cebolla crudas, y hojitas de epazote. Se vierte encima otro poco de Kol y se van moldeando las orillas de la “costra” para que la “cuenca” quede compacta. En una lámina de plástico se extiende otra porción de masa, se va extendiendo y torteando hasta que alcance la medida de la “cuenca”. La masa extendida como tapa se coloca arriba del tamal y se va separando el plástico. Todo se va tapando con las hojas de plátano como si fuéramos a envolver un paquete, y se amarra con las orillas que les quitamos a las hojas. Se mete al horno hora y media, cuidando que la costra quede doradita y se sirve bañado con la salsa de tomate. SALSA: ¼ de cebolla. 2 chiles verdes. 2 dientes de ajo. 3 cucharaditas de aceite. 6 tomates ½ lt de agua. Pimienta y sal al gusto.

PREPACIÓN: Se ponen lo tomates con los chiles en agua hirviendo. Se sacan cuando la cáscara del tomate esté por desprenderse. Se licúan junto con el ajo y la cebolla. La mezcla se fríe en el aceite y se agrega un poquito de agua, más sal y pimienta.


GASTRONOMÍA

‘ uando sobran las ganas de hacer algo, lo demás no importa. Que la gente vea tus fotos cuando eres fotógrafo, que las mujeres compren tu ropa cuando te encanta diseñar o que prueben tu comida si tu pasión es la cocina. Todo está en la dedicación que le pones a lo que haces, no importa si lo haces sobre ruedas. Tal es el caso de estas personas, quienes con esfuerzo y dedicación han puesto en alto el nombre de los FOOD TRUCKS en la ciudad. Quien diría que después de 6 años, con Cow and Fish en la zona hotelera, esta tendencia gastronómica llegaría por fin a todos los rincones de la ciudad. Un fenómeno que viene de otras partes del mundo, como Estados Unidos, en especial de Miami y Los Angeles.

Los Food Trucks en Cancún se han vuelto los favoritos de muchos, ya sea por su originalidad, practicidad o su sabor, es por eso que nos dimos a la tarea de buscar aquellos que tienen una propuesta diferente y darlos a conocer pues mucho hemos escuchado de ellos. PD: Interesante fue que durante la realización de este artículo nos enteráramos que estos Food Trcuks están regularizados por la UFT -Unión de Food Trucks-, una unión que aún no es formal, pero que demuestra que están organizados y quieren hacer las cosas bien. Enhorabuena.

¿Quién dijo que no puedes comer comida gourmet y de buena calidad en la calle? María Cristina es el nombre de la esposa de Erick, dueño de nuestro primer Food Truck, de donde sale el nombre de este moderno Truck en colores llamativos y sabores únicos. El concepto es comida Gourmet, su especialidad son las hamburguesas y paninis hechos con pan artesanal, y con sabores únicos y muy innovadores como los de atún sellado, filete de salmón a la parrilla y camarones. Muy Deli. Ubicación: Casa de la Cultura.

¿Quieres algo BBB? ¿Bueno, Bonito y Barato? Aquí lo hallarás. El nombre Mulata Mamba viene de una historia de la Mulata de Córdova, Veracruz. Carlos, dueño de esta Truck, nos cuenta que además se inspiraron en la película Kill Bill y la famosa mamba negra. Aquí la comida Tex-Mex atacará nuestro paladar con costillas, burritos, alambres, quesadillones y papas, bien servidas, donde los nombres originales y el albur serán parte de la experiencia. Ubicación: Polígono Sur.

Dicen que los lunes ni las gallinas ponen, pero Santos Choripanes, si. Víctor, influenciado por la familia de su esposa que viene de Uruguay, decidió poner este Food Truck para el deleite de todos nosotros; aquí se combinan los sabores de paises como Argentina y Urugay, con la calidez y toques mexicanos. Su especialidad es la cocina a la parrilla, ensaladas, carnes, gringas, queso fundido y por supuesto el chorizo. Prueba su agua de mango con hierbabuena, la favorita de muchos. Ubicación: Villas del Arte.

40


GASTRONOMÍA

Si te late la onda vintage, este lugar seguro te va a encantar. Se trata de un Food Truck similar a un clásico dinner americano de los años 50. El significado de Crispy Haüs lo dice todo: casa crujiente; aquí las malteadas, los aros de cebolla, los dedos de queso y una gran variedad de papas, te llevaran junto a la música y la decoración a un viaje por el tiempo. Te recomendamos su especialidad: las Turkey Leg, acompañada de una butter bear y como postre un delicioso brownie. Ubicación: Av. Yaxchilán con Cobá.

¿Quién dijo que comer en la calle no puede ser sano? Aunque su concepto pueda sonar un tanto irónico, para Carlos, dueño de este Food Truck, el que su cocina sea urbana, no significa que no pueda ser saludable y de buen sabor. En Arte Sano podrás encontrar comida sana, desde jugos, licuados, wraps, ensaladas, bagles y tacos de lechuga. El favorito de los healthy, además son Pet Fiendrly, por si sales a correr con tu mascota y te los topas. Ubicación: Huayacán, frente al Culinary.

Con una propuesta de antojitos mexicanos, el Sazón del Chef es uno más de la lista de nuestros Food Trucks. Aromas que te transportan a un puesto de tacos en la esquina del centro del país; tacos, sopes y pambazos son su carta de presentación, siendo este último, su platillo más representativo. Además, ellos son los responsables de armar negocios como estos, pues se especializan en montar combis Food Trucks para que otras personas se unan a esta aventura culinaria sobre cuatro ruedas. Ubicación: Polígono Sur.

Con la idea de presentar un concepto completamente único sobre una Food Truck, a Gurdal Aydinli de origen turco y dueño de esta truck se le ocurrió hacer una combinación turca-árabe con el Kebab y el Falafel, para el deleite de los que buscan sabores diferentes. Y lo logra, que mejor que al estilo mexicano, en tacos completamente llenos de sabores únicos pueden llegar a ser vegetarianos. Ubicación: Polígono Sur

Las clásicas nunca pasan de moda y menos si lo que tienes es un hambre voraz. La típica hamburguesa al carbón, con un estilo prehistórico, un estilo cavernícola de gran tamaño, de carne de res fresca y jugosa, son la mayor arma de Brontos Hamburguesas. Antonio su encargado, nos cuenta que aquí hay verdadera comida rápida, no hay lugar para aquellos que buscan cuidar la línea. Ubicación: Poligono Sur.

41


NOMBRAN NUEVO CÓNSUL DE AUSTRIA En medio de una cálida cena, fue nombrado como nuevo cónsul honorario de la República de Austria a Ricardo Schondube, quien recibió el cargo durante el protocolo ante la presencia de Eva Hager, embajadora de la República de Austria en México, quien dijo que 5,300 austriacos han visitado nuestro destino en lo que va del año, por lo que Cancún es uno de los lugares preferidos para viajar en ese país. Rodrigo Mayor, Ricardo Schondube, Eva Hager y José Luis Funes

Marielle de la Vega y Carlos Suárez

Ana Deguetau y Rocío Infante

Rudolf Bittorf, Mónica Arango y Francisco Córdova

Inés y Jerónimo Schondube



10,000 mujeres por México con Mauricio Góngora y Rosario Marín Rosario Marín, recibiendo reconocimiento y Mauricio Góngora

MUJERES EMPRESARIAS SON GALARDONADAS En el marco del foro “El Poder de ser Mujer Empresaria” a cargo de la Asociació Nacional 10,000 Mujeres Por México, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, otorgó a las mujeres empresarias quintanarroenses el premio “Dios Ixchel” . Durante el evento destacó las presencia de la ex tesorera de los Estados Unidos en el período 2001-2003, Rosario Marín y a la presidenta de 10,000 Mujeres por México, Verónica Soto.

Susana Navares y Verónica Soto Parra

Grupo AMMJE Estatal

Ana Lilia Córdova

Carlos Marín, Ana Lilia, Francisco y Leticia Córdova con Margarita Álvarez

Alejandra Pillado Ligia Minerva Mendoza

Leticia Chaverri



SECCIÓN MODA

VALENTINA ACEVEDO uando hablamos de redes sociales todo se resume en comida y moda. Estas dos palabras que envuelven tanto, se han vuelto tan unidas la una de la otra que los diseñadores han decidido fusionarlos para crear una súper tendencia: el food print. El food print es esta idea loca de utilizar comida rápida, postres, frutas y dulces en las prendas con colores que te hagan sobresalir de los demás.

Los estampados de comida han revolucionado toda la moda; y es que el food print son prendas con estilo muy creativo que con el simple hecho de usarlas dan una personalidad muy definida. Con esta tendencia dejamos a un lado lo tradicional para divertirnos con colores, texturas y mucha, mucha comida. Marcas como Moschino se han dedicado a hacer de este estampado algo divertido para los fanáticos de lo innovador y amantes de la moda, ya sea en vestidos, playeras e inclusive accesorios. El combinarlos con otras prendas puede ser algo sencillo o simplemente loco al romper las reglas de la moda.

Sencillo porque podrías combinar un solo food print con colores neutros para únicamente resaltar un estampado pero si te gusta más irte por lo no convencional, el combinar dos de ellos en tu outfit te haría sobresalir aún más. Ya si el estampado no es muy tu estilo en playeras o suéteres pero te llama la atención, los calcetines serán tu mejor opción para llevarlos de una manera discreta pero muy creativa. Dejando a un lado las prendas, el food print ha estado también muy a la moda en fundas para celular; y es que además de protegerlo, los hace lucir cool y muy originales. Moschino tiene gran variedad de comida en fundas, ya sean unas papas a la francesa, frappes y helados que le darán un estilo propio a tu móvil. Así que si eres fan de la comida y aun más de la moda, no podrás dejar pasar esta tendencia que por mucho ha ido rompiendo esquemas tradicionales en el mundo.

46


BIENVENIDOS A LEAF

Nelly Chuble, Percival Monge, Laura Buenrostro, Paul Carrillo y Jair Fitch

Con un gran convivio entre amigos e invitados, abrió sus puertas Leaf, un concepto integral que se enfoca en comida saludable. El encargado de cortar el listón inaugural fue el edil Paul Carrillo, quien felicitó a los anfitriones por ofrecer una opción saludable en un ambiente repleto de productos orgánicos, détox y entre otros, para cuidar nuestra salud y así disfrutar deliciosa comida. Con música en vivo y una degustación de lo mejor de su carta, Leaf se pone a las órdendes del público saludable en el centro comercial Cumbres.

Vladimir Martínez, Miztic César, Thalia Sánchez y David Nieto

Natalia Betrán, Thalia Loria y Mariana Fernández


VIAJES

, KEVIN DARZA

Cada sabor, cada platillo, cada aroma, cada sazón fue único. Lo que duró este evento fueron días donde los chefs y cocineros de los diferentes restaurantes de Holbox prepararon sus mejores recetas y nos deleitaron hasta más no poder. Estómagos llenos y corazones contentos fueron el resultado de las tres noches que duró la muestra y donde todos los males del exterior parecieron desaparecer, dejando hambre en su camino, que aquí fue saciada.

48


Es imposible no amar Holbox, su gente, su calor, su ambiente, su clima, y por supuesto su gastronomía; todo mezclado da como resultado el antídoto perfecto para cualquier dolor. Cada momento puede ser único en este afrodisiaco paraíso, pues el ambiente es tan hipnotizador que te llama, te atrapa, te seduce y te enamora; hasta que la última fibra de tu cuerpo no pueda vivir sin más Holbox.

Bien dicen que los mejores atardeceres son en Holbox, y no es mentira, pero además de eso, hay playas, hay aves, hay caracoles, hay nada. Una buena comida acompañada del ruido de las olas y las gaviotas son perfectas para contemplar, ya sea lo que tienes enfrente o lo que guardas dentro. Nunca “en medio de la nada” fue tan maravilloso y sin el temor a estar perdido; aquí, querrás estar perdido de por vida.

Para los que no saben, esta fue una muestra gastronómica que reúne lo mejor de la gastronomía de Isla Holbox, una muestra en el que tenedores y cubiertos acompañaron las conversaciones mientras el sol se ocultaba en el infinito océano del Golfo de México. El evento, donde los olores de mariscos, un estilo caribeño de las cocinas de los alrededores y otros sabores que venían de fuera -del estado invitado Chihuahua-, hechizaban las fosas nasales de aquellos que contemplaban y amaban en la isla. Una gran fiesta gastronómica que Holbox nos viene a ofrecer año con año, un evento que quedará grabado en nuestras memorias y en nuestros paladares por siempre, y al que acudiremos cada que se haga el llamado.

49



CIELITO LINDO, NUEVA OPCIÓN GASTRONÓMICA Con una gran fiesta de bienvenida, abrió sus puertas la nueva cantina Cielito Lindo, ubicada en el perímetro del hotel Fiesta Americana Condesa, de fácil acceso para todos los cancunenses que sin necesidad de ser huésped, pueda disfrutar del mejor ambiente mexicano cantinero. Con capacidad para recibir hasta 90 personas, el nuevo espacio gastronómico fue inaugurado por Pilar Tapia, gerente general y John Kirwan, director de Resorts Posadas. John Kirwan, Pilar Tapia y Frank López

Mayu Milán, Mireli Treviño, Tanya Velasco y Sonia Viana

Diego Hernández y Alicia Ríos

Francisco Rodríguez y Fedra Illescas


CONFERENCIAS DE “JÓVENES POR LOS JÓVENES” La Asociación “Jóvenes por los Jóvenes” presentó una serie de conferencias de Marketing dirigidas a estudiantes de universidades. Yago de Marta, considerado como el mejor “speech trainer” empresarial, Víctor Serrano, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Carlos Gutiérrez, profesional de Derecho Especializado en Social Media y Comunicación Política 2.0, fueron los encargados de impartir las interesantes pláticas. “Jóvenes por los Jóvenes”, es una asociación que se inició hace más de ocho meses con la convicción de ayudar a los que más lo necesitan y cuenta con 17 miembros en la mesa directiva.

Asociación “Jóvenes por los Jóvenes” Laura Martínez y Nathalie Pérez

Carolina Deita, Clarisa Marín y Juan Pablo Paredes

Solange Córdova y Tamara Vázquez Andrea Acosta y Andrea Cortes

Ámbar Opengo y Tae Belain

Yarhols Resendiz y Diana Hernández

Mauricio Martín, Diego Rico, Renán Sánchez, Abraham Martín y Gustavo Mirandi

Sebastián Espinosa, Gerardo Huitrón y Salvador Luna Kenya Sorroza y Jhoany Vázquez

Pablo Pérez y Yago de Marta

Aylin Bahena y Alma Lizama



MARKETING

JORGE ARECHANDIETA

H

oy en día las frases más comunes para los asesores externos o empresas de outsourcing son: “aguántame”, “súbete al barco”, “Ponte la camiseta”, “Como vamos creciendo, te vamos pagando” Ya se pueden instituir como clichés del cliente abusivo. ¿Pero qué quiere decir eso?

Y la historia es así: El cliente te llama, te solicita una presentación de agencia, esto conlleva emoción, preparación y concentración. Te pones a investigar acerca del cliente, te comunicas con gente que sabes que trabaja ahí para sacarle información con el fin de no llegar en ceros a la presentación y demostrar que eres profesional y que realmente te interesa la cuenta. Llegas puntual, te atienden media hora tarde, realizas tu presentación, muestras tus mejores trabajos, tus logros, tus casos de éxito y lo mejor de tu empresa porque seguramente le llamaron a otras 3 o cuatro personas para poder “escoger” de ellas la mejor. Posteriormente viene el briefing, te dan una explicación de lo que son, de lo que hacen y de lo que quieren de ti. Te venden su empresa como la mejor del mundo, te explican sus ventajas competitivas y hasta te contagian ese orgullo institucional. Normalmente te notifican que es un “concurso” y que hay otras personas compitiendo contigo y lo primero que te viene a la mente es negativo, porque ya sabes (por experiencia) que el concurso lo ganará el 95% de las veces el más barato, el que se “aguanta”, el que “se sube al barco”, no precisamente el más creativo y al paso del tiempo (si son decentes) te hablarán y te avisarán que no te quedaste con la cuenta, es ahí en donde empieza el problema.

54

Tiempo después estás en tu casa hojeando una revista y “PUM” te encuentras que la campaña de la empresa para la que concursaste, trae un par de ideas o frases o el estilo que tú habías propuesto, te sientes robado, engañado y decepcionado de las empresa. La quieres demandar, hablarle y decirle hasta de lo que se va a morir… Pero ¿De qué sirve? Eso no te va a regresar la cuenta, ni te van a compensar económicamente. Además sabes que legalmente te van a ganar porque tienen el dinero y el equipo para ir a perder el tiempo dos años a juzgados, tú no lo tienes, con eso juegan, de eso se aprovechan. Con el tiempo has aprendido que debes seguir cobrando lo que crees que es justo, que tú tienes que escoger a los clientes con los que quieres trabajar y que NUNCA vas a soltar una idea, porque esa necesidad intensa-adolescente-irracional de soltar ideas valiosas a lo wey ante el cliente para demostrarle que eres creativo… no te va a dar la cuenta (claro, si el cliente es transa) al contrario, le estas solucionando el problema gratis, estas regalando tu trabajo y matando el de los demás competidores. Es ahí en donde toma relevancia el poder de tu presentación, de tus casos de éxito y de tu reputación, con eso y una cotización justa debe bastar para que ganes la cuenta, es tiempo de que REVALORES tu trabajo y no te pongas en plan chiquito, porque así te seguirán viendo (repito, las empresas tercermundistas). Pero ¿te digo algo? Esto no te convierte en víctima, no te tires al piso y te azotes, así es la vida para todos, en todos los sectores y como siempre crecerá y triunfará el que mejor conozca, el que mejor se adapte y el que encuentre soluciones ante esta jungla llamada vida.



SOCIALÍSSIMO C ESTEBAN TORRES

uando alguien menciona el tema de Moda pensamos inmediatamente en pasarelas, diseñadores, modelos, vitrinas, catálogos y prendas que invadirán nuestro guardarropa y que de alguna forma u otra sentiremos la necesidad de al menos considerarlas dentro de nuestro guardarropa, sin embargo, en la actualidad se ha convertido en la mancuerna perfecta para atraer la atención del público hacia algo más.

Es un vínculo que cada día fortalece dos campos: el creativo y el altruismo, porque ahora aunado a un lanzamiento está el apoyo a un sector de nuestra comunidad, cual sea su misión. Un creador que, literalmente, está de moda, es el diseñador mexicano Alejandro Carlín, quien este mes visitará la ciudad de Mérida, con motivo de la próxima pasarela que presentará.

El objetivo de este proyecto es respaldar e impulsar el talento mexicano, así como el apoyo a varias asociaciones locales que serán beneficiadas con la venta de boletos para el próximo 27 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Además de Carlín, participará el sello joyero Sabido & Basteris así como Adriana Talavera e In Love México.

Y un programa que ha estado de moda desde hace 20 años en Cancún dentro del grupo Radio Fórmula QR, es NOTIFÓRMULA AM, que se transmite actualmente de lunes a viernes de siete a nueve de la mañana por el 92.3 FM y 740 AM, con su titular Arturo Medina. Arturo Medina se refirió a los radioescuchas, de los que destacó su fidelidad al programa, el cual se ha caracterizado desde sus inicios por ofrecer información veraz, oportuna y neutral, respecto a los diversos temas políticos, sociales, económicos, turísticos, deportivos y culturales, en Quintana Roo, México y el mundo, de la mano de Pilar Jufresa, con quien alterna durante cada emisión desde hace 15 años.

Y desde la ciudad de México hizo resonancia en todo nuestro territorio el lanzamiento del sello: “Walk the Art” la primera colección de la marca “Philantropy” en donde la moda y el arte se dieron la mano con un toque social, el proyecto es obra de la socialité María Elena Torruco de Slim junto con la diseñadora Aileen Rojo y el fashionista Edy Smol. La idea de “Philantropy” parte de crear un fondo de ayuda para destinarlo a diferentes causas, a la vez que buscan difundir la idea de que en México se pueden crear colecciones con estilo y moda, involucrando a diferentes artistas. La primera institución que apoyarán será Casa de las Mercedes, que dirige Julia Abdala; su misión es proporcionar atención a niñas y adolescentes víctimas de violencia, muchas de ellas embarazadas, brindando servicio de albergue, educación integral, y a las mujeres también las prepara y les da asistencia médica y psicológica para rehabilitarlas y lograr su readaptación social.

Otro tema que se suscribe dentro del campo de la moda es la alimentación: comer sano está de moda, aunque para muchos sea algo old fashion. Para la nutrióloga Monique Vinay, alimentarse no es sólo llevarse a la boca lo que sea, ya que muchas veces solemos experimentar cansancio y falta de energía al hacer nuestras actividades cotidianas, pese al desayuno copioso o lleno de nutrientes que creemos darle a nuestro cuerpo. En su nuevo libro titulado “Antojos Saludables” nos enseña cómo vencer al sobrepeso, ya que muchas veces ni la mejor dieta nos devuelve la figura ideal, esto es porque los alimentos que consumimos y nuestros hábitos al comer están relacionados con la manera en que nos sentimos y la claridad mental que podemos experimentar.


Remberto Estrada

La lĂ­nea de unidad

57


A

principios del siglo Remberto Estrada Barba experimentó lo que él considera “un aprendizaje” y que ahora, como diputado federal, podría servirle en las discusiones del paquete económico 2016 que contempla un cambio drástico en la administración pública de México: pasar de un proceso “inercial” a un presupuesto Base Cero.

Él ya trabajaba en las empresas familiares orientadas al turismo cuando decidió, al tiempo en que ingresaba a la universidad, constituir su propia empresa, de distribución de frutas y verduras. “Atendíamos en la Central de Abastos la distribución a hoteles y restaurantes en la entidad. Fue un fuerte aprendizaje porque al año y medio tuvimos que cerrar por falta de liquidez; no pudimos, finalmente, aguantar y solventar los famosos plazos de 90 días en el pago a proveedores. Teníamos buenos clientes pero cerrar fue una decisión muy sabia en ese momento”.

CANCUNENSE, GENTILICIO REAL Cuando le preguntan de dónde es, Remberto Estrada responde siempre: Cancunense. En la realidad, más que en el papel, así es. Aquí estudió la primaria, secundaria, preparatoria y universidad desde que sus padres, Remberto y Elvia, llegaron de Jalisco atraídos por la seguridad, belleza y dinamismo turístico de Cancún, rama empresarial en la que han invertido y operado siempre. Él es el hijo mayor y único varón de la familia integrada, además, por sus hermanas Elvia y Mariel. “Aquí están mis amigos de la infancia”, dice, “y también todos los motivos por los que, desde que estaba en la preparatoria, decidí ingresar como simpatizante primero y después como militante, al Partido Verde: los vastos recursos naturales, en flora y fauna, que posee Quintana Roo”. Ahora, como presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, sostiene que “el Partido Verde estableció en el Palacio Legislativo de San Lázaro, desde 2012, la obligación para el Estado de garantizar el derecho a un medio ambiente sano. Y por otro, el derecho al acceso, disposición y saneamiento en forma suficiente, salubre y aceptable del agua.

La situación a la que se refiere Estrada Barba ha sido una costumbre en el pago de empresas a proveedores y los plazos exceden, incluso, los 120 días por lo que los negocios requieren, para aguantar y sostenerse, un volumen importante de inversión y, más, de capital. Y a eso se sumó, en aquellos años, la contracción de gastos en algunas empresas por el embate del huracán Wilma, durante el cual participó en las “Estoy comprometido”, sostiene, “a luchar para reducir la brecha por desabasto y garantizar a los mexicanos una coberlabores de evacuación: tura universal de agua potable. Actualmente la distribución está muy polarizada. Por una parte en el sur del país hay vas“Recuerdo que mientras conducíamos la camioneta para tos ecosistemas que captan y producen agua, pero también evacuar a la gente en los hoteles, debía bajarme cada rato a despejar de obstáculos el camino para poder llegar y trasla- es donde tenemos los mayores rezagos en infraestructura para su disponibilidad. Por el contrario, en la región norte la darlos a los refugios anticiclónicos. Así fueron varios días en disponibilidad natural del agua es mucho menor y eso ha geque me tocó también coordinar a los choferes. No teníamos luz. Cuando venía gente de Mérida traían alimentos y ahí pre- nerado conflictos sociales y una mala gestión del recurso”. parábamos comida para todos”. A la par, Estrada Barba sustentó ante el Pleno de la Cámara Un par de meses después, con la intención –“desde muy chi- de Diputados un proyecto de decreto para reformar la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a co”, dice- de ser autónomo, manejó contratos publicitarios fin de que se prohíban más eficazmente los asentamieny de mercadotecnia en un despacho de publicidad. Toda la tos humanos en Áreas Naturales Protegidas. Esta iniciativa, carrera, de Finanzas y Contaduría Publica, en la Universidad turnada a comisiones para su dictamen, contempla dotar Anáhuac de Cancún, la cursó estudiando y trabajando. de mayores herramientas e instrumentos a las autoridades ambientales, para que en la superficie total de las Áreas EL PRIMER RETO LEGISLATIVO Naturales Protegidas no pueda autorizarse la fundación de nuevos centros de población. El primero de octubre, un mes después de rendir protesta como diputado federal del Partido Verde, Remberto Estrada En ese orden, dice: “Quintana Roo es uno de los estados con subió a la tribuna del Congreso de la Unión para responder a la comparecencia del secretario de Hacienda, Luis Videga- más recursos naturales que, por lo mismo, tenemos que cuidar y preservar, porque gracias a ellos somos atractivos y teray, sobre el Tercer Informe del presidente Enrique Peña y el paquete económico 2016. Ahora tiene el reto, como miem- nemos destinos como Tulum, en el top del turismo de muy alto nivel adquisitivo a nivel mundial”. bro de la LXIII Legislatura, de discutir y aprobar antes de que concluya noviembre el Presupuesto de Egresos de la FedeLEGISLANDO POR JÓVENES Y ABUELOS ración, basado por primera vez en la historia de México en la metodología Base Cero. Entre las iniciativas que ha impulsado destacan también decreEstrada Barba entiende desde ambas visiones, la empre- tos de reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la Ley General de Salud y la Ley Federal del Trabajo. sarial y política, este método para optimizar recursos: con el llamado proceso “inercial” los gobiernos han basado sus planes presupuestales en los gastos del año anterior cuyos “Debe garantizarse desde la ley que los asilos y casas hogar para ancianos, sean instituciones públicas o privadas, ofrezmontos, regularmente, se ajustan hacia arriba o hacia abajo can condiciones de trato digno y respetuoso para las persoen áreas específicas. En contraste, en el presupuesto base nas que viven ahí”, dijo. Y en lo referente a las adiciones a la cero todas las áreas, en este caso públicas, partirán de una base limpia o cero, para justificar sus requisitos de gasto es- Ley Federal del Trabajo, comentó: “Se refiere al vale del primer empleo; es decir, que a través de incentivos fiscales al pecificando sus metas. sector privado los jóvenes que egresan de las universidades El presidente Enrique Peña Nieto anunció esta medida fren- puedan conseguir su primer empleo y sean bien remunerados porque lo que escuchan ahora es que, como son novatos te al entorno desfavorable para México por los bajos precios del petróleo y la depreciación anual del peso frente al dólar. o están aprendiendo, les pagan menos. Con esta reforma de ley esperamos que todos tengan mejores oportunidades; jóComo integrante de las comisiones legislativas de Turismo y venes y empleadores”. la, ordinaria, de Presupuesto, Estrada Barba dice: “Vamos a darle prioridad al tema porque sabemos que va a haber reRemberto Estrada se considera un fanático de los deportes. cortes en las partidas para cada uno de los estados; porque De niño practicó el futbol soccer en varias ligas de Cancún una de las tareas más importante del diputado es blindar e, incluso, tuvo aspiraciones de ser futbolista profesional. con más recursos a sus entidades y porque Quintana Roo Le apasionan los deportes de equipo. Dice que la línea más debe recibir el presupuesto federal que le corresponde en importante en su partido es “la unidad” y con ese enfoque proporción a las divisas que genera; eso es fundamental para la promoción turística, de la que derivan la derrama econó- concluye que su mayor aspiración política es que “todos pomica y los recursos para infraestructura y servicios. Insistire- damos trabajar en equipo: asociaciones civiles, grupos empresariales, partidos políticos, gobiernos…” mos con fuerza en este tema”.

58


“Debe garantizarse desde la ley que los asilos y casas hogar para ancianos, sean instituciones públicas o privadas, ofrezcan condiciones de trato digno y respetuoso para las personas que viven ahí”,

59


NEGOCIOS


PRESENTAN CREMOLOGY, UN CONCEPTO PERSONALIZADO Ante clientas y amigas, Art of Beauty Spa Salón presentó un innovador y nuevo tratamiento cosmético personalizado: Cremology. Margaríssima Álvarez y la diseñadora de modas Erica Flores, fueron las madrinas del evento, y quienes han probado dicho tratamiento. Con un brindis a base de “Yellow Tail” y las atenciones de Andrea Lazcano, la velada fue una irresistible tentación para que todo el mundo adquiriera la crema. Macarena Carretero y Cinthya Ulloa

Margaríssima Álvarez, Andy Lazcano y Erica Flores

Mara León y Arely Morales

Mayté Flores y Glo Tamayo


Chanito

Toledo

Encuentro de Quintana Roo

H

ace 45 años algunos visionarios de la iniciativa privada y del gobierno federal planearon el Proyecto Cancún. Ahora, el diputado federal José Luis “Chanito” Toledo invitó a empresarios y al gobierno de Quintana Roo a hacer nuevamente un planteamiento sobre lo que queremos para México y el estado.

En un desayuno en el Hotel Omni – teniendo como invitado especial al director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Pedro Ángel Contreras – Chanito Toledo dijo: “cuando hablamos de aquel encuentro que fue trascendental, volteamos al llamado que hace el presidente Enrique Peña Nieto de volvernos a sentar, volvernos a juntar, volver a tener esa visión de empezar a planear a futuro. Juntos podamos darle vida a lo que queremos que sea nuestro país y por supuesto, lo que queremos que sea Quintana Roo, uno de los estados más privilegiados del mundo”. Con la presencia del gobernador del estado, Roberto Borge; del presidente municipal, Paul Carrillo y de la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Monroy, el diputado federal explicó que este es el primer ejercicio que hace la XLIII Legislatura. “Quintana Roo es el primero en poner el ejemplo al sentarnos a platicar sobre cómo vemos al estado, al encontrarnos y escuchar las diferentes opiniones, al hacer lo que le hace falta ahora a la sociedad: comunicarnos, vernos como iguales y saber que cada uno de nosotros tiene

62

una responsabilidad. Mi responsabilidad como representante popular es dialogar con la sociedad y con todos ustedes empresarios que han aportado su vida, su capital y por supuesto su proyecto a Quintana Roo”. Después de la proyección del video Quintana Roo para ti, en donde se documenta la grandeza de nuestro estado, el diputado agradeció a su esposa Daniela Vara por la iniciativa de mostrar la gente y los recursos tan extraordinarios que tenemos los quintanarroenses. Dijo, además, que “en la historia que hemos construido octubre es un mes importante para nosotros porque cumplimos 41 años de que Quintana Roo es un estado libre y soberano”.


Chanito subrayó lo privilegiado que es el estado al contar con tres fronteras: una que colinda al sur con Belice, otra más abajo con Guatemala y el Mar Caribe que nos da una apertura importante hacia Estados Unidos, Cuba y Latinoamérica.

cio del petróleo”. Precisamente, al referirse a la despetrolización de las finanzas públicas y al presupuesto federal que, por primera vez en la historia de México, fue elaborado bajo una “base cero”, convocó a los presentes a reflexionar “para ver a nuestro país no sólo por regiones sino en un ámbito completo y generar no únicamente empleo, sino igualdad social. “Generar destinos turísticos que tengan calidad de vida, que tengan igualdad social.

También estuvieron presentes en el desayuno “Somos una generación que tiende puentes fraternos y llama a consolidar un país mejor, con más las diputadas federales por Guanajuato, Azul educación, sin violencia… Ese es el objetivo de este desayuno: reflexionar que hace 45 años Cancún Etcheverry; Hidalgo, Erika Rodríguez y por el Es- inició con este sueño y hoy nuevamente estamos llamados a hacer un planteamiento de qué es lo tado de México, Angélica Mondragón. Las dipu- que queremos”. El evento convocó a hoteleras y hoteleros de este destino, Riviera Maya, Tulum, Cotadas escuchaban atentas las palabras de Tole- zumel e Isla Mujeres. do: “precisamente Cancún se volvió una estrella para México y se consolidó gracias al presidente “Vamos a replantear Cancún para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, para que los negocios Echeverría y a muchos mexicanos emprendedo- sean prósperos y vayan siempre construyendo un mejor futuro”, concluyó Toledo y volvió a agradecer res como Antonio Enríquez Savignac o Sigfri- a su esposa Daniela Vara, con la que hasta ese momento esperaba aún el nacimiento de su tercera do Paz Paredes. Más recientemente seguimos hija, Emiliana. creciendo gracias a quintanarroenses entregados como Carlos Constandse, Miguel Quintana, Abelardo Vara y Pepe Chapur. Todos ellos, como ustedes, llegaron a esta tierra a construir un sueño y un mejor futuro para su familia y para la sociedad en la que nos encontramos”. Con la presencia de la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández, de los diputados federales, Remberto Estrada y Arlet Mólgora, y del líder del Congreso estatal, Pedro Flota, Toledo subrayó que “Cancún es producto de un plan estratégico del gobierno federal y de la iniciativa privada que en aquella época se sentaron a planear en grande, a hacer cosas diferentes, y hoy, 41 años después, ya registramos 17 millones de operaciones al año en el aeropuerto del destino. Tenemos 84 mil cuartos de hotel y cuando termine la administración del gobernador Borge seremos casi 100 mil cuartos hoteleros. Generamos un empleo directo y cuatro indirectos por cada una de estas habitaciones. Tenemos la Riviera Maya que concentra la mitad de los cuartos hoteleros, a Cozumel que tiene 3.5 millones de turistas al año vía cruceros… Ya somos ícono y destino no sólo de turistas, sino de calidad de vida”. Acompañado por el secretario técnico del Consejo Político Nacional y por el presidente estatal del PRI, Joaquín Hendricks y Raymundo King, respectivamente, el diputado federal dijo que “el presidente Peña ha hecho un planteamiento, y lo hace de fondo. No sólo en un plan de gobierno que tiene trazadas líneas estratégicas que van de la mano con el gobernador Borge, que van de la mano con el presidente Paul, sino que van de la mano con todos los que toman decisiones”. En ese orden, dio datos e indicadores del crecimiento estatal: “somos un estado que crece económicamente a un ritmo del 6% cuando la media nacional es de 3.2%. Ello sin contar la volatilidad de los mercados internacionales, del tipo de cambio del peso frente al dólar y del pre-

63


FERNANDO ROJAS l pasado 23 de septiembre se llevó a cabo una intensa jornada deportiva durante el Ironman 70.3, en la paradisiaca Isla de las Golondrinas, mejor conocida como Cozumel. Durante la edición de este año en Cozumel la competencia inicio en el parque Chankanaab con la vuelta de natación de 1,9km de distancia, posteriormente la prueba continuo con el ciclismo partiendo de Chankanaab hacia diversos puntos de la isla por 90km de distancia que se iban indicaban como en: mezcalitos, las avenidas 30, 11, 15 y Av. Rafael E. Melgar hasta llegar al hotel iberostar donde debían dar vuelta los competidores para dar inicio a la tercera y última prueba de la competencia que consistía en atletismo (correr 21,1km de distancia), partieron

de la Av. 11 con Rafael E. Melgar para finalizar en el palacio municipal de Cozumel. En cada una de las pruebas había puestos de hidratación y auxilio para los deportistas en caso de alguna lesión o fatiga y hubo público alentando en todo momento a los participantes. La competencia tuvo un registro de mil 800 triatletas nacionales y extranjeros, que recorrieron una distancia de 1.9 kilómetros de natación, 90.1 de ciclismo y 21.1 kilómetros de carrera pedestre, en las categorías desde 18 años hasta mayores de 80. Como resultado de la prueba, el Alemán Andi Boeherer obtuvo el primer lugar en la rama varonil, mientras que en la rama femenil la triunfadora fue la Suiza Celine Schaerer.



a Riviera Maya se consolida como destino líder en turismo, atracción de inversiones y generador de empleo gracias al impulso del presidente de la república Enrique Peña Nieto a los planes estratégicos que realizan el gobernador del estado Roberto Borge Angulo y el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, todos orientados a diversos esquemas de planeación, promoción y servicios, para ser reconocidos como el destino número uno de México y principal punto de encuentro de eventos internacionales.

Por su parte Jean Agarrista Marfín, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, agregó que las políticas de promoción del gobernador Roberto Borge y el presidente Mauricio Góngora respecto de la diversificación de la oferta turística que caracteriza a la Riviera Maya, ha permitido una ocupación hotelera promedio en el primer semestre del 2015, de 86 por ciento, lo que consolida el desarrollo integral del turismo en la región, que tiene como finalidad de fortalecer al estado como un Multidestino líder en competitividad.

“La elevada ocupación es sinónimo de generación de empleo y con apoyo del gobierno de Mauricio Góngora hemos ofertado Empresarios, líderes de Asociaciones y Cámaras Empresa- más de 45 mil vacantes en dos años en el sector hotelero para riales destacaron el impresionante crecimiento de la Riviera brindar empleo a más personas. La Riviera Maya tiene una oferMaya en los últimos dos años derivado del esfuerzo conjun- ta de alta calidad, diversificada, con pleno respeto a los entorto de los tres órdenes de gobierno, colocando al destino en nos naturales, sociales y culturales”, destacó el líder hotelero. la ruta irreversible de ascenso, con infraestructura turística y servicios de calidad como una región próspera con crecimienGerardo Valadez Victorio, presidente del Consejo Coordinador to económico. Empresarial, de Solidaridad, añadió que el proyecto de promoción conjunta que impulsa el edil Mauricio Góngora permiDarío Flota Ocampo presidente del Fideicomiso de Promoción tió que en 2014 se recibieran 4.4 millones de visitantes que en Turística de la Riviera Maya destacó que la eficaz promoción promedio permanecieron más de 6 días, porque aquí disfrutan que impulsa el edil Mauricio Góngora bajo la línea del gobierno de seguridad y disfrutan de las bellezas naturales. del estado, ha logrado inversiones privadas por más de 3 mil millones de dólares, con proyectos de desarrollos turísticos y En este sentido la Riviera Maya ya se encuentra lista para recicentros comerciales de alto valor y especialización, que se vebir a los miles de turistas que vacacionaran en la región duranrán concretarse en los próximos tres años y permitirán seguir te la temporada decembrina, con playas limpias y seguras así generando empleos. como diversos atractivos para todos los gustos con servicios de calidad y dos playas inclusivas.


INAUGURAN ACURA EN CANCÚN

Guillermo Díaz, Hiroshi Shimizu, Rubén Treviño y Francisco Mier y Terán, haciendo corte de listón

Con un coctel y la presencia de autoridades del municipio de Benito Juárez que se encargaron de cortar el listón inaugural, se realizó la apertura oficial de la agencia automotriz Acura Cancún. El padre Joseph Nguyen realizó una emotiva bendición en las instalaciones de Acura Cancún, hermana mayor de Honda que ofrece autos japoneses de primera calidad y tecnología. Guillermo Díaz Mier y Terán, director de la marca, dirigió unas palabras a los asistentes, donde contó como inició esta aventura empresarial que ha perdurado hasta la fecha en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, cubriendo con esta nueva sucursal prácticamente toda la península. Luis Alonso Aguilar, Jorge Losa, Dante Díaz y Enrique Cruz

Jorge Bobadilla y Cindy Pantoja


Qué Plantón! El Musical 2015

TODO UN ÉXITO: QUÉ PLATÓN!

Ismael Cituk y Patricio Castillo

Sofía Tovar Rocabado

Con un elenco de primer nivel integrado por 30 talentos cancunenses, entre cantantes, actores y bailarines, se llevaron a cabo varias funciones de esta puesta en escena en el Teatro de Cancún, donde el publico pudo ser cautivado a lo largo de dos horas en un espectáculo lleno de luces, música, magia y un mensaje que nos une a todos. Tras 9 meses de ensayo y bajo la dirección de Ismael Cituk, las presentaciones se llevaron con éxito, destacó la actuación de Sofía Tovar Rocabado, con su personaje “La Hiedra Venenosa” quien nos hizo vibrar, divertirnos y reflexionar sonbre cuidar nuestro planeta. Al término de la obra, los asistentes al espectáculo aplaudieron de pie, demostrando que el talento de estos jóvenes cancunenses es nato. Andrés Tovar, Blanca Rocabado, Avril Carrillo José de la Peña y Emiliano Carrillo

Ruben Caballero

Diana Aguilar

Osvaldo Ochoa y Melisa Hernández



DEPORTES

JACKIE NAVARRETE

n compañía de mi querida amiga Deby Beard, tuve la dicha de disfrutar hace apenas unos días de esta Cosmopolita y apasionante ciudad: ¡Madrid!. Ciudad que sin duda contiene y lo entrega todo; lugar fascinante que con su contrastante fisonomía, mezcla acertadamente su infraestructura moderna y condición de centro turístico y financiero, con su inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia y que hacen de Madrid esa joya hermosa que engalana a España. Lugar de encuentro, ideal para disfrutar de maravillosas jornadas de golf, cultura, gastronomía y excelente hospitalidad, ofreciendo siempre lo mejor de sí a sus visitantes. De los más de 300 campos que tiene España, en Madrid se pueden disfrutar de más de treinta, entre los que destacan los siguientes: “Club de Campo Villa de Madrid”, “La Moraleja”, “Real Sociedad Hípica Española”, “Centro Nacional de Golf” y “El Encin”, solo por mencionar algunos. Con Deby tuve el gusto de jugar en este último, logrando deleitarnos con sus vistas privilegiadas y la excelente compañía que nos supo brindar mi gran amigo Cristian Iglesias. El campo, belleza total diseñado por Von Hagge, “El Encin” pone a prueba las habilidades de los jugadores más destacados, con sus fairways llenos de obstáculos y sus angostos y sinuosos greens.

Cabe destacar que su espectacular hoyo 18 fue dedicado a la memoria de Seve Ballesteros. Asimismo “El Encin” tiene el honor de albergar numerosas competiciones amateur y profesionales gracias a la gran calidad de sus instalaciones. Claro que el Madrid que nos tocó vivir no fue solo golf, sino también la delicia de disfrutar interminables caminatas por sus bellos monumentos e impresionantes edificios históricos, con soberbios museos que en la belleza de su contenido, logran expresar la fantasía histórica y artística de nuestro mundo. Son de resaltar también sus diversos mercados, en especial el de San Miguel, de sus tiendas que engalanan sus pasillos con líneas de los diseñadores más exclusivos, hasta el famoso Corte Ingles, y qué decir de la exquisita cocina Española, con sus vinos y característica alegría que provoca el calor de su gente. En pocas palabras ¡Madrid lo tiene todo!.

70



10 AÑOS

l Festival Vida y Muerte de Xcaret cumplió este año una década de conservar, difundir y revalorar el Día de Muertos en México, declarado como Obra Maestra del patrimonio inmaterial de la Humanidad. Mediante este festival, Xcaret ha potenciado el reconocimiento de nuestra cultura y nos ofrece, además, un referente fundamental en la construcción de identidad como habitantes de un estado, Quintana Roo, donde coexisten ciudadanos de muchas partes de México y del mundo. Destacado en el turismo cultural, que refuerza la baja temporada turística ofreciendo a la población y a los visitantes más razones para visitar el destino, el festival ha logrado a lo largo de sus 10 años consolidarse como un espacio para exponer la enorme riqueza que tiene nuestro país en torno al Día de Muertos (conocido como Hanal Pixán en la cultura maya). Realzando el Hanal Pixán (comida de las ánimas) 50 comunidades de Quintana Roo y Yucatán ofrecieron muestras gastronómicas de sus recetas ancestrales, durante los cuatro días que duro el evento, y nos deleitarán con su música como el Mayapaax y sus artesanías. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos, acudimos a los panteones y colocamos altares en los cementerios y en nuestros hogares, esperando el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. De igual forma Xcaret cuenta con un cementerio mexicano de 52 escalones, equivalentes a las semanas del año. Las lápidas son representaciones de tumbas reales. Existen 365 tumbas, una por cada día del año. Cada una es única y debajo de las tumbas están representadas las almas de los que ya partieron. En el parque, en estas fechas, se montan altares, rituales funerarios, ofrendas, y se ofrecen rezos.

En esta ocasión Colombia fue el país invitado, y disfrutamos desde el corazón del paisaje cultural cafetero a los ganadores del premio más importante de música andina Premio Mono Núñez: Dueto Nocturnal, Ensamble Cruzao y el Trio de Ida y Vuelta; junto con diversas expresiones de artistas colombianos. Las actividades, como todos los años, estuvieron dirigidas a niños, jóvenes y a toda la familia destacando Emiliano y el Tren al Inframundo del Teatro de Títeres Luna Morena, Cuando Canta un Alebrije del Teatro Infantil La Trouppe, El Pájaro Dziú de Aquelarre Teatro y La Leyenda del Ahorcado de Apolonio Mondragón. Por su parte, la Península de Yucatán presentó espectáculos como En Muertos … ¡Pero de gusto!, teatro familiar a cargo de Itacate de Cuentos en el marco del 25 aniversario de la compañía; el canto de los Pájaros de Tihosuco del grupo U Ka´ay; el grupo de música folclórica Air, así como el ballet folclórico del grupo Juvenil Tumben Huhub y el grupo Sac Nicte Ha. Para cerrar con broche de oro su décimo aniversario, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret se engalanó con la presentación de Julieta Venegas en el Gran Tlachco.





HISTORIAS DE REPORTERO

Una última juntos, JORGITO CARLOS LORET DE MOLA A.

C

reo que nunca he rezado tanto como dentro de esa combi que me llevó por primera vez a un país en guerra. Afganistán, 2001. Sin carreteras, con veredas dibujadas por el vehículo de adelante sobre el desierto de 360 grados, el camino hacia Jalalabad trajo a mi mente todos los destinos ingratos posibles. Y más porque sabía que, nación sin ley poblada de asaltantes y extremistas, el traslado era lo más peligroso para los periodistas. Ya habían muerto varios.

En el asiento de al lado estaba Jorge Pliego, hastiado, incómodo por los 20 kilos de su cámara de video que viajaron sobre sus piernas. Fueron horas. Entramos a territorio de guerra, grabamos los tanques disparando a las montañas donde se escondía Osama Bin Laden, hombres armados, niños armados, mujeres en campos de refugiados que atestiguaban la muerte de sus bebés en sus propios brazos por culpa del frío y la falta de comida y medicinas. Toda la pobreza imaginable. Todo el miedo. Al cabo de varios días, decidimos visitar el complejo universitario de Darrunta. Ahí, nos dijeron, habían estudiado algunos de los que cometieron los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos. Aulas y patios habían sido bombardeados por los americanos. Quedaban aún restos de cuadernos de apuntes, ropa, sangre, boquetes de misil y agujeros de bala. Al final del recorrido, entramos a lo que parecía ser un laboratorio. Nos encontramos un cuaderno con las instrucciones para fabricar explosivos molotov, gas mostaza, bombas de tiempo… …y un montoncito de polvo blanco que nuestro guía nos advirtió que era ántrax. Fue el pánico. Inhalarlo podía causar la muerte. Jorge, su asistente Raúl “El Fogón” Guzmán y yo empezamos a experimentar los síntomas del ántrax: dolor de cabeza, de estómago, ganas de vomitar. Queríamos salir del país para ir a un hospital de Pakistán –los de Afganistán eran pobres y estaban saturados de heridos de guerra– pero era más peligroso tomar “carretera” en ese momento que guardar unas horas el ántrax en el cuerpo.

Nos dirigimos entonces a la casa donde nos dieron refugio. Jorge auscultó en su maleta y sacó –oh, sorpresa– una botella de tequila que había cruzado el mundo clandestinamente. Sacó también una de whisky que había conseguido en el mercado negro afgano, instaló rápidamente unas bocinas y puso aquella de “No hay nada más difícil que vivir sin ti…” del Buki. Nuestro cuarto se volvió esa noche una cantina donde convergieron reporteros y combatientes. A la mañana siguiente ningún síntoma prevalecía: ¿ya ves? –me asestó Pliego–el tequila cura el ántrax. Jorgito Pliego murió hace unos días a las 7:15 de la mañana. Recordaré que nunca dejó de hacerme reír. En Afganistán como en Haití, en el tsunami, los huracanes o conflictos políticos que cubrimos juntos. Se agradece mucho cuando se agolpan frente a la mirada los peores horrores de la humanidad. Lo vi cargar los 20 kilos de cámara y enfrentar balaceras y turbas y tanques de guerra y pilas de muertos. Jamás me dijo que no. Era uno de los hombres más valientes que conozco. Quizá le ayudaba el tamaño de su corazón: Recuerdo una cárcel de Afganistán cuando se quiso agarrar a golpes con un custodio que estaba maltratando a un niño, cuando regaló su chamarra a los refugiados que tenían frío, defendía a las reporteras de los extremistas islámicos que las querían toquetear o se desprendía de todo su equipaje o el resto de sus viáticos, para dejarlos en un albergue. En este oficio de reportero te enseñan que no debes sentir frente a las noticias, que debes permanecer distante y desde ahí contar las historias. Jorge me enseñó que se vale sentir, y conmoverse, y que desde ahí también se pueden y deben contar las historias. Los reporteros de televisión tenemos en nuestros camarógrafos a una extensión de uno mismo. Y somos nosotros extensiones de ellos. Entre balas dejas de ser sólo colega y te vuelves hermano. Jorge lo era. Me va a hacer falta siempre. Mi colega, mi amigo, mi hermano. Que no descanse en paz. Que descanse en guerra.

76


BAZARÍSSIMO

77


TECNOLOGÍA

GASTRONOMÍA

TECNOLOGÍA DEPORTES

LA GUÍA

78


LOS 50 AÑOS DE ADRIANA SABATÉS Adriana Sabatés, festejó sus 50 años en la casa club del residencial Isla Dorada. La fiesta estuvo adornada con globos de diferentes colores con los que de manera muy original distinguió por grupos a sus amigas del golf, sus compañeros de trabajo, el grupo de amigos con los que convive y el de su familia. Durante la velada Adriana agradeció a cada uno de ellos por haberla acompañado en ese día tan importante, donde los invitados degustaron una deliciosa cena con bufet de pastas y ensaladas.

Alicia Nachón, Adriana Sabatés, Fernanda Cumming, Gaby Martínez, Ángeles Zepeda, Marcela Orozco, Lisa Nieto y Alicia Ochoa

Paola Herrera, Isabella Russo, Tamara Aranda y Mayte López

Álvaro Cervera, Santiago Herrera, Juan Contreras y Roberto Carrera


EFEMÉRIDES

iele, Werner, Cenas familiares de Sandro, Dan ndis Rola en er Müll a y Silvi

Alejandra Jiménez, Alejandro Escandón, Fabiola Jiménez en el 25 aniversario de Radio Turquesa

Charlotte Carral, Paty López, cuando iniciban los Desayunos de Sombreros.

80

Reunión de comunicólogos: Mariana Orea, Pablo Rodrígu ez, Silvia Camhi, Juan Pablo Torr es Limon, Ana Laura Dorante s, Esteban Torres, Claudia Gue rrero, Miriam Rojas y Alex Orti z.

La Díaz celebrando el 21 aniversario Manuel García Jurado y Jazmín 40. ple cum año este que y Parrilla

Marí Juliao, Guillermo Portella y Valeria Losa en una cena en el The Ritz-Carlton.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.