Revista informativa sobre animales y mascotas DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 8 | Edición Nº 43
Julio | Agosto 2015 7 MO AÑO
Guía de Servicios veterinarias pet’s shops... Coleccionables de razas, insectos, aves, fauna marina, y reptiles! Nota sobre las vacunas que tu perro necesita
/canes.felinos www.canes-felinos.com
Contenidos
www.canes-felinos.com
4. Guía de servicios
16. Reptiles Informate sobre la lagartija esbelta.
10. Sobre Razas En esta edición una de las razas más elegantes y coquetas: el yorkshire terrier.
18. Insectos Conocé un poco más sobre estos insectos tan variados: las mariposas nocturnas y polillas.
20. Salud Pública Veterinaria Matías Apa, de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, junto con Luisina Spangler, nos cuentan los resultados de su investigación acerca de la tenenecia responsable de perros y gatos.
21. Salud. La Dra. Valeria Catelli despeja todas nuestras
12. Fauna marina Te acercamos toda la info sobre esta fascinante criatura marina, la tortuga laúd.
14. Aves Un ave de lo más vistosa: el tero real.
dudas sobre las vacunación de perros. Además, la Dra. Jorgelina Barrera presenta un informe sobre los tumores más frecuentes en la cavidad oral de los perros.
24. Sociales. Fotos de Paula Barber. 26. Humor. Por Nico Boixader.
Staff
Editorial
Director - Propietario
Canes & Felinos es una revista específica en mascotas y tiene por objetivo dar a conocer, mediante sus guías, a las veterinarias, pet´s shop y peluquerías caninas de Rosario y alrededores.
Augusto Eden Ostertag 0341-153535416
Diseño y diagramación
Cecilia Paula Fernández www.cecifernandezdg.com.ar
Fotografía Sociales Paula Barber
Humor
Nico Boixader
Colaboran en este número Matías Apa y Luisina Spangler Cátedra de Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR Valeria Catelli Jorgelina Barrera Foto de tapa Aton y Luna, mascotas de Facundo Verzi La publicación se imprime en el taller Xanto, con domicilio en Mattos 3373, Rosario, 2000, Argentina.
Canes & Felinos es una publicación independiente. D.N.D.A “Ley 11.723” Expediente Nº 5178675 Riobamba 3985 - Rosario - Santa Fe - Tel. 0341-4320442
También vas a encontrar información sobre razas y especies animales del mundo, y artículos de médicos veterinarios que te guiarán para cuidar a tu mascota. Además desde la web te proponemos un espacio donde podés ver todas nuestras ediciones, publicar gratis tus avisos clasificados en los diferentes rubros, y consultar la guía de veterinarios online. Para que puedas estar en contacto con nosotros a través de todos los medios, también podés encontrarnos en Facebook y formar parte de nuestra gran comunidad mascotera. Los 3000 ejemplares de Canes & Felinos son gratuitos, de frecuencia bimensual y llegan a las mejores veterinarias, pet´s shops y peluquerías caninas de Rosario.
Tu mascota puede estar en la portada!
Envianos la foto a: concursos@canes-felinos.com.ar El Editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados, columnistas y auspiciantes.
3
VETERINARIAS Rosario Centro
4
Guía de servicios
VETERINARIAS Rosario Oeste
5
VETERINARIAS Rosario Norte
VETERINARIAS Rosario Sur
6
Guía de servicios VETERINARIAS Funes
PET’S SHOPS Y PELUQUERÍAS Funes
PET’S SHOPS Y PELUQUERÍAS Rosario Centro
7
PET’S SHOPS Y PELUQUERÍAS Rosario Oeste
PET’S SHOPS Y PELUQUERÍAS Rosario Sur
8
Sobre Canes:
Yorkshire terrier El Yorkshire terrier, también llamado Yorkie, es una raza pequeña que se originó a mediados del siglo XIX. Recibe su nombre del condado de Yorkshire en Inglaterra, donde surgió como resultado de cruces selectivos entre una gran variedad de razas como el Scottish Terrier, el Sky Terrier y el Maltés, entre otras. En aquellos tiempos el objetivo de estas combinaciones fue crear un perro pequeño y alerta, rápido para la caza y fácil de esconder. Pero el encanto del Yorkshire terrier no tardó en llamar la atención de los burgueses de la región. Su función ha ido evolucionando desde entonces, y actualmente es uno de los perros de compañía más populares. Se trata de un perro chico, aunque los primeros Yorkshire fueron mucho más grandes y alcanzaban los 6 o 7kg. La cría y selección de los ejemplares más pequeños ha dado el aspecto que tienen hoy en día, pudiendo pesar como máximo 3,2kg, según determina el estándar.
Su cuerpo es de aspecto compacto, bien proporcionado. Su cabeza es pequeña y luce unos ojos medianos, oscuros y brillantes. Tiene las orejas en forma de “v”, siempre erguidas y alertas. El hocico, ligeramente alargado, presenta la trufa de color negro. Su cola tiene bastante pelo, y en ocasiones se corta a una longitud mediana. El pelaje del Yorkshire terrier es de una longitud moderada, completamente lacio y brillante. De textura fina y sedosa, su pelo cuelga a cada lado del cuerpo, dividido por una línea que va desde la nariz hasta la cola. La coloración del pelaje es azul acero oscura desde el cuello hasta la base de la cola, siendo la cola más oscura. En la cabeza, el pecho y las patas, el pelo es de color fuego leonado intenso, más oscuro en las raíces que en el centro. El Yorkshire es un perro muy inteligente y vivaz. Si bien es pequeño, posee la tenacidad y el valor propios de los terrier. Es sumamente activo y excitable, siempre alerta para registrar todo lo que sucede a su alrededor. También suele ladrar mucho, lo que, sumado a su carácter alerta, lo convierten en un perro muy sobreprotector y excelente guardián. Si bien es un muy juguetón, no suelen ser muy pacientes con los niños y prefieren rodearse de adultos. Por lo demás, es un perro muy cariñoso, siempre dispuesto a jugar y dar paseos. Le encanta ser el centro de atención y recibir muchos mimos.
10
Sobre razas
El Yorkshire terrier tiene una expresión muy vivaz, alerta y alegre. Además, es una de las razas más coquetas y atractivas. Su pelaje siempre se lleva todas las miradas.
Una particularidad del Yorkshire terrier es que ha sido catalogado por el American Kennel Club (AKC) como una de las razas de perros hipoalergénicas. Se sabe que las personas alérgicas reaccionan ante cierta proteína presente en la caspa y en la saliva canina. Y aunque no ha sido demostrado, se cree que la caspa y escoriaciones de la piel del perro y su saliva se adhieren al pelo y no son liberadas al medio ambiente. El Yorkshire en particular, no pierde tanto pelo como otras razas, sólo pequeñas cantidades al bañarlo o cepillarlo, lo que contribuye a su cualidad de hipoalergénico. Esta raza requiere cuidados un tanto meticulosos. En primer lugar, un buen adiestramiento, de parte de un dueño firme. En segundo lugar, un cuidado importante de su pelaje: cepillado diario o tres veces por semana; baño cada seis u ocho semanas; y cortes con un peluquero canino. Además hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes. Por último, no dejar de lado el ejercicio, realizar paseos diarios y jugar con él. En lo que respecta a la salud, el Yorkshire terrier puede presentar bronquitis, problemas digestivos y diarreas, baja tolerancia a la anestesia, problemas en la columna vertebral, entre otras afecciones. Pero a no alarmarse, en todo caso acudir al veterinario con la frecuencia que se indique, y siempre tener al día las vacunas.
11
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea) La tortuga laúd es la única representante de la familia Dermochelys en la actualidad. Es la más grande de todas las tortugas marinas, pudiendo alcanzar una longitud de más de 2 metros. Se distribuye por todos los océanos, tanto en aguas cálidas tropicales como en aguas frías de zonas templadas, gracias a su peculiar sistema de regulación de la temperatura corporal. Los estudios de esta especie han permitido determinar que realiza migraciones transoceánicas. A la hora de anidar puede agruparse con otros ejemplares en playas tropicales y subtropicales, volviendo a las zonas donde nació. La tortuga laúd está catalogada como especie Vulnerable por UICN y se ha incluido también en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Esto se debe a varios factores. Entre los de índole humana, podemos mencionar la caza para consumo, la contaminación y la pérdida del hábitat debido al turismo y la industrialización. Otros incidentes, causados indirectamente por la acción humana, tienen que ver con la captura accidental, las colisiones con barcos y, en menor medida, con el hecho de que algunas tortugas ingieren residuos plásticos al confundirlos con sus presas. Entre las amenazas naturales que afectan a la tortuga laúd se encuentran la alta vulnerabilidad de los huevos y de las crías en su camino hacia el mar, y la depredación por parte de grandes especies.
Fotografía U.S. Fish and Wildlife Service Southeast Region
Las pequeñas tortugas, que nacen en la playa, deben recorrer rápidamente un largo trecho hasta la orilla para luego adentrarse en el mar.
Fotografía Jimmyweee
12
Fauna Sobremarina razas
�º Características de la tortuga laúd Descripción| Esta especie es muy diferente al resto de las tortugas, tanto en su apariencia como en su fisiología. En primer lugar, es la más grande de todas, pudiendo llegar a superar los 2m de longitud, y pesar hasta 700kg. En segundo lugar, su caparazón no está formado por escudos óseos, sino por pequeñas placas independientes recubiertas por un tejido conectivo blando saturado en aceite. Esta capa tiene unos 4cm de espesor, y le da una textura gomosa, lisa, de color oscuro y con crestas distribuidas longitudinalmente. No se observa el afilado borde lateral, pero se puede apreciar una suave curva que da una apariencia semicilíndrica a la tortuga. Esta forma, que recuerda vagamente al instrumento musical, es la que le ha dado el nombre de tortuga laúd. Por otra parte, sus aletas delanteras son mucho más largas que en las demás tortugas, pudiendo alcanzar los 2,7m. El pico de la tortuga laúd tiene forma de gancho y su garganta tiene barbas apuntando hacia adentro que le ayudan a tragar el alimento. Pero la característica que más la distingue de otras tortugas, es que es endotérmica. Si tenemos en cuenta que los reptiles son ectotermos o de sangre fría y dependen de la temperatura externa para regular la suya, podremos ver que la tortuga laúd es muy distinta. Su tasa metabólica es aproximadamente tres veces mayor a lo esperado de un reptil de tal tamaño, lo que, sumado a sus intercambiadores de calor contra corriente, le permite mantener una temperatura corporal alrededor de 20º. Esto explica su amplia distribución en aguas frías de zonas templadas. Alimentación| Esta tortuga se alimenta principalmente de medusas y otros invertebrados marinos gelatinosos. Pero también puede incluir en su dieta peces, crustáceos, calamares, erizos de mar y algas.
Comportamiento| La tortuga laúd es muy solitaria, y suele nadar activamente durante todo el año. Se la considera como uno de los vertebrados marinos que realiza los desplazamientos oceánicos más largos. Puede recorrer miles de kilómetros, orientándose con el campo magnético y siguiendo las corrientes marinas. El macho de esta especie no abandona el mar en ningún momento de su vida, mientras que la hembra sale a la superficie a poner sus huevos, anidando generalmente en la misma zona en que nació. Reproducción| Esta especie alcanza la madurez sexual a los 10 años de edad. Se reproduce cada tres o cuatro años, y el desove puede constar de hasta 100 huevos en una sola puesta. Para ello, la hembra llega a la playa de anidación y excava en la arena durante la noche para crear el nido. Del gran número de huevos depositados, unos 70 son más grandes y fértiles, mientras que los restantes son estériles y de menor tamaño, pero sirven de protección para aquellos que eclosionarán. Tras unos 60 días, las pequeñas crías rompen el cascarón y cavan para salir a la superficie y aventurarse hasta el mar.
13
Tero real (Himantopus melanurus) El tero real es una especie de ave Charadriiforme de la familia Recurvirostridae, también conocido como cigüeñela austral en algunas regiones. Está presente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, sur de Bolivia y sudeste de Brasil. En nuestro país su distribución abarca desde el norte hasta Chubut, exceptuando la zona cordillerana del oeste. El hábitat del tero real está siempre asociado al agua, por lo cual podemos encontrarlo en todo tipo de cuerpos de agua dulce y algunas lagunas salobres, hasta los 4000 msnm. La clasificación de esta especie es bastante discutida, ya que algunos autores consideran a Himantopus himantopus como una única especie para todo el mundo, y al tero real como una de las subespecies. Mientras que otros lo distinguen como una especie independiente: Himantopus melanurus.
El tero real pasa la mayor parte del tiempo vadeando las costas de cuencos de aguas o zonas empantanadas, donde consigue su alimento.
Fotografía Lip Kee
Fotografía Lip Kee
Fotografía Bart van Dorp
14
Aves Sobre razas Características de Himantopus Melanurus Descripción| El tero real es un ave mediana que puede medir entre 35 y 40cm de longitud, y presentar una envergadura de alrededor de 60cm. Tiene un pico largo y recto, de unos 6cm y color negro, y los ojos rojos. Su coloración es un rasgo muy característico y vistoso, ya que presenta un dorso negro, con el frente, la corona y el vientre blancos. En el caso de los juveniles, lo que el adulto presenta en color negro, ellos lo tienen de un tono gris pardo. Las patas del tero real son rojas y muy largas. Tal es así que en el vuelo sobrepasan la cola, que es corta. Su cuello largo, junto con sus patas y sus colores contrastados le dan al tero real un aspecto muy elegante y estilizado. En cuanto a la distinción entre macho y hembra, no es evidente a simple vista. Alimentación| Esta especie se alimenta principalmente de insectos acuáticos, larvas, crustáceos y moluscos. Ocasionalmente también puede llegar a ingerir semillas. Se alimenta en las orillas de cuencos de agua, zonas pantanosas o playas de barro, sirviéndose de sus largas patas para vadear cómodamente y captar a sus presas.
Fotografía Lip Kee
Comportamiento|
Los teros reales son aves tranquilas, de movimientos lentos. Pocas veces permanecen solitarios, es más frecuente verlos en parejas o en grandes colonias de numerosos ejemplares. Se trata de poblaciones sedentarias con pequeños movimientos estacionales. Son buenos voladores, y bastante ruidosos y alborotados cuando están en grupos.
Reproducción y nido| Para anidar, se manejan en parejas o pequeños grupos. Nidifican en el suelo en playas de barro, pastos o pequeñas islas de vegetación flotantes. Su nido es bastante plano, construido con yuyos y tallos. La puesta consta de unos 3 o 4 huevos de color pardo oliváceo, con motitas pardo oscuro y negras. Éstos son incubados por ambos padres durante unos 25 días. Los pichones se independizan rápidamente, a unas 4 semanas de vida. Durante toda la época de cría, los teros reales se tornan muy protectores; suelen defender su nido realizando vuelos rasantes delante de los intrusos.
15
Lagartija esbelta (Liolaemus tenuis) La lagartija esbelta, también conocida como lagartija tenue o de colores en algunas partes de su distribución, es un pequeño reptil de la familia Liolaemidae. Se encuentra ampliamente distribuida por toda la zona central de Chile, y parte del oeste de Argentina. Habita preferentemente entre arbustos y vegetación, pero ha hecho un buen trabajo para adaptarse a las construcciones humanas que presentan perchas, como es el caso de las murallas. La lagartija esbelta es de tamaño mediano, pudiendo medir como máximo unos 20cm de largo. Tal como indica su nombre, es de aspecto fino y esbelto. Sus extremidades son delgadas y con largos dedos.
Fotografía MerlinaCats
Fotografía Lauchaseca
16
Es una especie con un dimorfismo sexual bien marcado, ya que la hembra no sólo es más pequeña que el macho, sino que además tiene distinta coloración. El macho presenta un llamativo color amarillo verdoso en la mitad anterior, y azul turquesa en la posterior. La hembra, en cambio, es de color gris amarronado con motas verdes y azules distribuidas por su cuerpo, con el mentón y el cuello amarillos, más pálidos que en el macho. En el macho, la zona gular puede ser amarillenta, anaranjada rojiza o verdosa, mientras que el abdomen es más grisáceo. La coloración del macho es sumamente vistosa y fácil de distinguir en el follaje o en los troncos. La hembra pasa más desapercibida, por su tonalidad y por permanecer más oculta en las ramas de los árboles. La lagartija esbelta es insectívora, es decir, se alimenta de todo tipo de insectos como tenebrios, polillas, moscas, etc. Algunos estudios han mostrado que tiene preferencia por los insectos voladores, a los que se acerca sigilosa, moviendo rápidamente la cola levantada sobre su lomo. Como muchas otras especies, esta lagartija supo adaptarse a las profundas modificaciones que ha sufrido su hábitat a causa del hombre. Pudo acostumbrarse a frecuentar los muros, los parques y las enredaderas. Por eso es frecuente verla en zonas urbanas, ya sea en patios o medianeras que cuenten con algo de vegetación.
Reptiles Sobre razas
Fotografías Isaías Campbell
Es una especie de costumbres diurnas y arborícolas. Se ha observado que el macho se apodera de un árbol y obliga a las hembras a unirse a él, formando un harén. Es muy territorial, y defenderá su área vigorosamente con movimientos de cabeza muy enérgicos, enzarzándose en una lucha con otros machos si es necesario. En cuanto a la reproducción podemos mencionar que es una especie ovípara, que deposita un promedio de seis huevos una vez al año. Las nidadas se realizan en lugares
protegidos por vegetación, y de forma colectiva. En lo que respecta a la conservación, la lagartija esbelta está categorizada como especie de preocupación menor según los criterios de la UICN, ya que es frecuente y abundante. Aun así, se ve afectada por diversos factores que amenazan sus poblaciones. Lo que más sufren es la eliminación y el deterioro de sus hábitats arborícolas, pero afortunadamente tienen una gran capacidad para adaptarse a las construcciones humanas.
17
Mariposas nocturnas y polillas (Lepidoptera: Heterocera)
Los heteróceros conforman el mayor grupo de lepidópteros del mundo, e incluyen a todas las mariposas nocturnas. Aunque comúnmente se llame polillas a todos los lepidópteros nocturnos, en realidad polillas son sólo algunas familias cuyas larvas se alimentan de papel, fibras textiles o alimentos almacenados, como es el caso de la familia Tineidae. Es importante destacar que las mariposas nocturnas (Heterocera) y diurnas (Rhopalocera) son sumamente distintas, tanto en cuestiones morfológicas como compotramentales. Aspectos como las antenas, la estructura del cuerpo, la posición de reposo, el color y el tiempo de actividad son distintivos de ambos subórdenes.
En la foto inferior podemos ver a Attacus atlas, una gran mariposa nocturna que puede alcanzar unos 28cm.
Fotografía Ben Sale
Fotografía Vipin Baliga
18
Insectos Sobre razas Características de las mariposas nocturnas Descripción| Dada la gran diversidad de especies que existen, es muy difícil dar una única descripción de los heteróceros, pero sí existen rasgos comunes que caracterizan al suborden. Por lo general, se trata de grandes insectos, con abundantes pelo y escamas en el abdomen. Las antenas pueden ser filiformes, muy bipectinadas, ciliadas, hinchadas, curvadas e incluso pueden diferir entre los machos y hembras de una misma especie. Tienen un gran sentido del olfato, que les sirve tanto para encontrar alimentos como para hallar a su pareja. Quizás hayan podido observar, que al tomar uno de estos insectos por las alas dejan en nuestros dedos un fino polvillo, que está compuesto por algunas escamas que se desprenden al aletear. Las mariposas nocturnas no son tan vistosas como las diurnas. Sus colores son mucho más opacos y neutros, aunque algunas especies presentan colores vivos como medio de defensa. Los tamaños de estas mariposas varían en un amplio rango, desde pequeñísimas como Stigmella ridiculosa que mide tan solo 2mm, hasta la gran Attacus atlas, que puede alcanzar los 28cm de envergadura. Alimentación| Se alimentan del polen de las flores más claras y de intenso aroma, con pétalos en forma de tubo, como es el caso de la madreselva, el jazmín y la planta del tabaco. Comportamiento| Las mariposas nocturnas son mucho más frecuentes en verano. Permanecen descansando durante el día en lugares como troncos de árboles, donde es prácticamente imposible distinguirlas a simple vista, dado su camuflaje de defensa. Pero como su nombre lo indica, están preparadas para permanecer activas duran-
Fotografía Far Closer te la noche. Con frecuencia podemos verlas ir hacia la luz de las lámparas en nuestros hogares, un comportamiento que resulta suicida, pues se golpean contra la luz hasta perecer. Pero este es un accionar innato, se confunden con la luz artificial. Su medio de orientación se ve alterado, pues ellas se orientan con la luz de las estrellas y de la luna.
Relación con el hombre| Dentro de las mariposas nocturnas, las polillas pueden ser muy destructivas para el hombre, ya que atacan las fibras textiles, papeles y alimentos almacenados.Tal es el caso de Galleria mellonella, la polilla de la cera, o Tineola bisselliella, la polilla de la ropa. Pero por otra parte, algunas especies de heteróceros han sido utilizadas por el hombre para el control de ciertas plantas no deseadas, por ser estas mariposas las que se alimentan de sus hojas. En lo que respecta a la cultura popular, las polillas y las mariposas negras se consideran de mal agüero en algunos países de América Latina, mientras que en algunas islas del pacífico y en el sureste de Estados Unidos se las cree mensajeras de la fortuna económica. Por otra parte, tanto en los cómics como en el cine, se han creado personajes y villanos basados en polillas.
19
Salud Pública Veterinaria
M.V. Matías Agustín Apa M.P. 1363, Cátedra de Salud Pública FCV-UNR Luisina Spengler, estudiante de Medicina Veterinaria, UNR
Tenencia Responsable de perros y gatos
desde el consultorio
La interacción de los humanos con los animales, ha sido variada a lo largo de la historia. De una relación utilitarista -caza, pastoreo, tracción y fuente de calor- ha pasado a ocupar múltiples escenarios en la vida del hombre, siendo uno de los más importantes el de la interacción afectiva. El resultado en la salud humana es positivo, su máxima expresión se ve en las terapias y actividades asistidas con animales (TAACA). Pero por otro lado, se presentan aspectos negativos como el riesgo de zoonosis, contaminación ambiental -con excrementos o por rotura de residuos domiciliarios- y accidentes de tránsito. La tenencia responsable de mascotas comprende dos aspectos, el bienestar del animal y la responsabilidad de los actos del animal. En el primero se incluye alimentación adecuada, vacunaciones y desparasitaciones, paseos, aseo y recreación del animal. El segundo hace referencia a la enorme responsabilidad de responder por los actos de su mascota, agresiones a otros animales o a personas, causar accidentes de tránsito, contaminación del ambiente. El Médico Veterinario (MV) es parte fundamental de la tenencia responsable dado que es quien vela por el bienestar animal y quien transmite el sentido de responsabilidad a los propietarios. En las clínicas veterinarias de la ciudad de Casilda, la mayoría de los médicos veterinarios concordó que ser tenedores responsables incluye brindarle a la mascota refugio, comida, sanidad, cariño, protección y asumir el compromiso de responder por la mascota ante terceros. Todos los MV consideran que la tenencia responsable de mascotas (o la falta de ésta) es una problemática a atender y manifiestan realizar acciones de promoción de la tenencia responsable diariamente en la clínica. Entre ellas se destacan asesorar al propietario desde la primer consulta –o incluso en la etapa previa a la adopción- sobre vacunación, alimentación, esterilización, convivencia en la comunidad y prevención de zoonosis. Respecto a las zoonosis, los veterinarios hicieron hincapié en la importancia de los profesionales como difusores de información certera, ya que se comportan como educadores para la salud transmitiendo sobre este y otros temas en escuelas y colegios, entregando material didáctico y/o publicando su
mensaje en columnas de opinión de periódicos locales, entrevistas televisivas y en las redes sociales. Respecto a la interacción con otros actores, la mayoría de los veterinarios de Casilda ha participado alguna vez de campañas o eventos relacionados a la tenencia responsable organizados por entidades públicas, ONG’s, Universidad o Municipalidad. Las tareas que realizaron fueron variadas, desde vacunación, desparasitación y cirugías hasta organizar desfiles y exposiciones, coordinar campañas de esterilización masiva y como disertantes en charlas en todos los niveles educativos. La totalidad de los profesionales demostró además tener conocimientos sobre el marco legal que incluye a la tenencia responsable; lo cierto es que en nuestro país, se reduce entre otros, al Decreto 1.088/11: Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de perros y gatos (2011) en la que se promulgan las premisas básicas para el mantenimiento de la sanidad animal incluyendo la vacunación, desparasitación y la esterilización quirúrgica, considerándose esta última importante para el control de la reproducción indiscriminada de animales; la Ley 22.953 que proclama de interés nacional la lucha antirrábica y por medio de esta obliga y responsabiliza a las personas, que posean perros o gatos bajo su tenencia, a la vacunación anual y a su vez al profesional de realizar la denuncia correspondiente a las autoridades ante la sospecha de un caso comprobado o sospechoso. Por último, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en el Código Sanitario para animales terrestres mediante sus normas busca mejorar la sanidad y el bienestar animal al igual que la salud pública veterinaria en todo el mundo. La valoración sobre el tema que encuentran por parte de la comunidad, es tan variada como dueños de mascotas existen. Algunos destacaron la mejor predisposición al tratar la esterilización de gatos; otros diferenciaron a los propietarios de hembras caninas respecto a los de machos puesto a que estos parecen ser más esquivos a castrarlos. Algunos propietarios acuden a la consulta incluso antes de adoptar un animal, se muestran preocupados y atentos ante las recomendaciones, otros se sienten incomodados al verse en actividades o actitudes muchas veces polémicas respecto a la tenencia responsable. Queda evidenciada la importancia de la cooperación entre Propietarios, Médicos Veterinarios y Organizaciones de incumbencia, más aun si consideramos que esta problemática puede ser evitada con educación para la salud y esfuerzo colectivo. El riesgo de padecer enfermedades transmitidas por nuestros perros y gatos debería ser mínimo. Sin dudas es y será un trabajo de todos, y que se deberá sostener en el tiempo. Investigación realizada en el marco de la Beca de Promoción de Actividades Científicas y Tecnológicas, Facultad de Ciencias Veterinarias UNR
20
Salud Sobre razas M.V. Valeria Catelli M.P. 1557
Planes vacunales Es muy común en nuestra clínica diaria, al traer a consulta un animal adulto o geronte, cuando le preguntamos al propietario: ¿cómo están las vacunas del perrito? este responda: “tiene todas las de cachorro doctora”… Esto es un error muy común, las vacunas deben tener su refuerzo todos los años, si bien es cierto que en los cachorros se deben colocar refuerzos cada 21 días hasta completar el plan, ya en los adultos con el refuerzo anual es suficiente.
Plan vacunal del cachorro El plan vacunal del cachorro debe comenzarse a partir de los 42-45 días, no antes! Esto tiene una razón biológica, y es que la mamá transmitió anticuerpos al cachorro durante toda la lactancia, estos anticuerpos protegen al 90% de los cachorros hasta alrededor de los 45 días. Como en biología 1+1 no siempre es 2, nos encontramos con un pequeño porcentaje de cachorros que sus anticuerpos maternales han bajado antes de los 45 días y otro pequeño porcentaje en que después de los 45 días siguen teniendo anticuerpos maternales, por esto se toma como media los 45 días para comenzar la vacunación. La vacunación debe comenzarse una vez hechas las respectivas desparasitaciones a los 15, 30 y 45 días, con la rotación de antiparasitarios para hacer un amplio margen y realizando el control del peso al cachorro en cada visita. Al colocar la primer vacuna, el sistema inmune comienza a generar anticuerpos contra las enfermedades que estamos vacunando (parvovirus, moquillo, hepatitis, tos de las perreras, parainfluenza). Recuerde que esta sola vacuna no protege al animal! Si no se colocan los refuerzos correspondientes a las 21-30 días (nunca antes!) esta inmunidad que empezó a generarse se perderá. Los últimos estudios realizados por especialistas indican que deben hacerse cuatro vacunas:
# 45 días quíntuple, refuerzo de quíntuple 21 días después. 21 días posteriores al refuerzo, se coloca la primer séxtuple, esta además comienza a generar inmunidad contra leptospirosis, y por último, a los 21 días de ésta, refuerzo de séxtuple. Al mes de esta última, ya podemos colocar antirrábica, completando así el plan vacunal. Es importante aclarar, que la inmunidad que genera la vacuna contra leptospirosis, (enfermedad zoonótica, esto quiere decir que los humanos también podemos enfermar!) no dura un año, porque a diferencia de las otras enfermedades que son virales, leptospirosis se trata de una enfermedad bactaeriana (leptospira interrogans) por lo que en este caso se recomienda, sobre todo en zonas donde hay roedores, o animales de caza, revacunar cada 6 meses. También contamos con una vacuna contra tos de las perreras, enfermedad viral y bacteriana, si bien la vacuna quíntuple y séxtuple cubren la parte viral, en esta enfermedad es importante generar inmunidad local, la cual se logra colocando una vacuna formulada para una aplicación en forma intranasal, esta es la vacuna que genera protección certera contra la enfermedad. También es de revacunación anual. Espero haya sido útil la información y ante cualquier inquietud no dude en consultar con su veterinario de confianza.
21
M.V. Jorgelina Barrera M.P. 1073
Tumores más frecuentes en cavidad oral en perros “…Somos el tiempo. Somos la famosa parábola de Heráclito el Oscuro. Somos el agua, no el diamante duro, la que se pierde, no la que reposa…” Son los ríos, Jorge Luis Borges Los tumores de la cavidad oral representan alrededor del 5% total de los procesos oncológicos en los caninos. Durante la consulta clínica de rutina resulta de gran relevancia realizar la revisación visual de las fauces de nuestros pacientes, esta es una maniobra relativamente sencilla que demanda muy poco tiempo y, en la generalidad de los casos, no reviste demasiadas complicaciones para el clínico actuante. La boca de los caninos presenta una anatomía muy particular con presencia de labios cuya movilidad y laxitud varía según las razas, así como también varía el grado de pigmentación melánica, presencia de pelos alrededor de la boca y glándulas con distinta calidad de secreción. La arcada dentaria presenta la particularidad de un gran desarrollo de los caninos de acuerdo a la actitud predatoria de la especie. La lengua de los caninos es una estructura muscular revestida de epitelio altamente modificado con presencia de papilas, asienta en su base sobre el hueso hioides, el techo de la cavidad oral esta constituido por paladar duro por delante (llamado así porque el epitelio asienta sobre una base ósea), y una porción posterior en donde la piel modificada asienta sobre una base cartilaginosa o paladar blando y en su parte posterior central se visualiza el cartílago epiglótico. La boca es el inicio del sistema digestivo y sus límites óseos son los huesos maxilares y palatinos en la parte superior, y los huesos mandibulares en la parte inferior. La anatomía de la boca de los caninos concluye con la descripción de las estructuras de las glándulas salivales las que se encuentran en adyacencias de la cavidad y cuyos conductos permiten que se vierta la saliva al interior de la cavidad bucal. Con mayor o menor incidencia de los datos estadísticos todas las estructuras de la cavidad oral pueden desarrollar tumores primarios o ser lugar de asiento de masas metastásicas que se desarrollen a partir de tumores primarios con origen en cualquier región del organismo, aunque por la experiencia podemos reconocer 3 o 4 tipos tumorales que se presentan en la cavidad bucal de los perros con una mayor incidencia estadística. Dentro de los tumores más frecuentes encontramos la Papilomatosis oral de los caninos. Este tumor se caracteriza por presentarse en perros cachorros o jóvenes, es de origen viral producido por un virus ADN, puede asentar en cualquier estructura de la boca y presentarse en forma única o múltiple, y tiene características oncogénicas benignas. Las lesiones comienzan como pápulas y placas brillantes que progresan a placas blancas grisáceas, hiperqueratósicas pedunculadas o en forma de coliflor de hasta 3cm de diámetro, la capacidad invasiva en cuanto al número de papilomas está relacionada con el estado inmunológico del paciente. Este tumor no tiene predilección en cuanto a raza o sexo.
22
El diagnóstico se realiza mediante la revisación clínica. El manejo clínico de la papilomatosis oral canina se realiza mediante la escisión quirúrgica, criocirugía. El uso de fármacos inmunomoduladores como Levamisol o Tiabendazol no han resultado de utilidad así como tampoco está indicada la Quimioterapia, los Retinoides parecen ser eficaces en el tratamiento del Papiloma canino invertido. En algunos casos el uso de preparados vacunales comerciales puede tener cierta utilidad y en ciertos casos la remisión puede ser espontanea en el transcurso de 1 a 3 meses, aunque si se presenta una Papilomatosis múltiple en ocasiones puede ir acompañada de infecciones concomitantes lo que consigue complicar el cuadro. Considero relevante en casos de Papilomatosis múltiple en cachorros inmunodeprimidos, la confección de Autovacunas, estas son vacunas preparadas a partir de las lesiones que manifiesta el propio paciente, esta medida terapéutica representa una maniobra de gran utilidad en cuadros complicados, pero es muy importante comprender los principios inmunológicos en la confección de estas vacunas ya que, con una producción o administración deficiente puede producir problemas ulteriores más serios y graves que la presencia de Papilomavirus. Dentro de las neoplasias más relevantes de la cavidad oral en el perro podemos citar al Melanoma maligno oral, este tumor adquiere mucha importancia no tanto por su frecuencia de aparición sino por su alta capacidad invasiva, infiltrativa y metastásica. Se presenta en perros gerontes con un promedio de 9 años sin exhibir predilección por un sexo. Entre las razas con mayor frecuencia de aparición se encuentran: Poodle, Daschound, Golden Retriever, Setter, Pequinés. En la boca el tejido gingival oral es el lugar más común de aparición de esta neoplasia, puede también asentar sobre labios, lengua, mucosa orofaringea, paladar duro o blando, genera rápidamente compromiso óseo subyacente. El tipo de lesión se presenta como una masa única de tamaño variable de tejido pigmentado (color pardo oscuro) ya que compromete a los Melanocitos, células altamente diferenciadas productoras de pigmento melánico. En
Salud Sobre razas ocasiones el Melanoma puede presentarse en una versión Amelanica (ausente de pigmentación) lo que representa un difícil diagnóstico e infiere un grado de malignidad aún mayor debido a presentar clones celulares más indiferenciados. Las masas neoplásicas se presentan con una consistencia friable (blandas, se desarman con facilidad) y sangrantes, los tejidos blandos adyacentes son invadidos con rapidez y el tejido óseo subyacente se encuentra infiltrado en el 75 %de los casos. Presenta una alta capacidad metastásica asentando en los linfonódulos regionales 12%, en pulmón 80%, y en menor medida en otros órganos y linfonódulos abdominales. El diagnóstico se realiza en examen clínico, las placas radiográficas contribuyen a verificar el grado de infiltración ósea o metástasis en cavidades, la citología y la biopsia incisional o escicional (posterior a la cirugía) es diagnóstico de certeza. El tratamiento quirúrgico es de primera elección con técnicas quirúrgicas radicales procurando escición de tejido sano para garantizar extirpación total de la masa; si existe infiltración ósea mandibular se realiza mandibulectomía parcial o completa. La radioterapia proporciona una débil acción sobre estos tumores, la Quimioterapia no otorga resultados satisfactorios ya que este tumor es quimiorresistente, y su uso solo es considerado paliativo. Varias líneas de investigación referidas a Inmunoterapia con Terapia génica combinada TGC, en donde se inoculan genes que induzcan la producción de proteínas específicas que inicien una respuesta inmunológica específica contra el Melanoma, han comenzado a producir resultados preliminares prometedores en el tratamiento de estos tumores. El pronóstico para un paciente que presenta esta enfermedad variará de acuerdo a la estadificación de la misma siempre que se realice tratamiento quirúrgico: Estadio 1: tumor menor a 2cm, sin compromiso ganglionar ni metástasis: 511 días promedio. Estadio 2 y 3: tumor mayor de 2cm, con o sin compromiso ganglionar, sin metástasis: 164 días promedio. Estadio 1 a 4 sin cirugía: presenta un promedio de 60 días. Las metástasis tardías aparecen con un promedio de entre 6 y 12 meses del inicio del cuadro. Entre las Neoplasias con menor incidencia que las anteriormente descriptas podemos citar el Osteosarcoma
mandibular y con menor frecuencia de aparición Osteosarcoma maxilar. Este tumor se presenta en animales de edad avanzada 9 años promedio, es un tumor maligno de hueso altamente infiltrativo, doloroso, con tendencia a la fractura espontanea del hueso comprometido. Su tratamiento es quirúrgico por mandibulectomia total o parcial, o maxilectomía, se puede utilizar Quimioterapia adyuvante Carboplatino de elección antes que Cisplatino (este último produce daño renal agudo), también se indica el uso de Radioterapia con Cobalto. Su pronóstico es reservado. Los sarcomas de tejidos blandos son neoplasias que, si bien no tienen una alta incidencia, también pueden asentar en cavidad bucal. El Fibrosarcoma es un tumor que asienta en base de las encías como también se presenta en paladar duro o blando, y en menor medida en otras estructuras de la cavidad. Estos tumores se presentan en animales gerentes, son de crecimiento lento a moderado, infiltrativos y potencialmente metastáticos. El tratamiento quirúrgico no garantiza extirpación completa ya que el comportamiento oncogénico de los sarcomas compromete en gran medida a los tejidos circundantes del tumor primario por alteración de los mecanismos supresores de tumores inhibiendo directamente a la proteína P53 (proteína intermediaria en el mecanismo de supresión de la génesis tumoral), la Quimioterapia adyuvante con Doxorrubicina está indicada para tratar estas neoplasias así como también el uso de terapia radiante. El pronóstico es reservado. Esta escueta reseña acerca de los tumores que aparecen con mayor frecuencia en cavidad oral de ninguna manera pretende indicar que sean los únicos que puedan presentarse en la boca de los pacientes caninos. En el control de las Neoplasias que asientan en la cavidad bucal debemos ser criteriosos, para los clínicos debe constituirse en maniobra de rutina la revisación clínica de la boca siempre que sea posible. Los propietarios deben estar alertas ante la presencia de salivación excesiva, mal aliento, disfagia, inapetencia, sangrado, etc. Recuerden siempre que una consulta a tiempo permite un diagnóstico precoz que generalmente estará asociado con el éxito terapéutico y una sobrevida mayor y muy digna de nuestros queridos pacientes.
23
24
Fido y Atilio | Parque Urquiza
Melba, Beta y grupo | Parque de las Colectividades
Iñaquita, Renata y Sebastián | Parque Urquiza
Kika y Julia | Parque de las Colectividades
Maju y Osvaldo | Parque Urquiza
Pira, Cecilia y Lucas | Parque de las Colectividades
Platino y Jorge | Parque Urquiza
Rocher y Pamela | Parque de las Colectividades
Sociales SOrazas Sobre
Beto y Emilce | Parque Independencia
Ed,Tina, D谩nisa y Ornela | Parque Alem
Foto grupal | Parque Independencia
Gringo, Cecilia y Leandro | Parque Alem
Warhol y Elisabeth | Parque Independencia
Guapa y Ver贸nica | Parque Alem
Aika, Ner贸n, Riff y grupo | Parque Independencia
Laki y Mar铆a | Parque Alem
Fotos de Paula Barber | www.fotospaulabarber.com.ar
25
Humor
www.dibujosnico.com.ar
26