CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO 1.1 DETECCIÓN DE LA NECESIDAD La necesidad es generar un espacio o vitrina donde se muestre el trabajo de diversos artistas, que por algún motivo socio económico no puedan ejercer de una manera íntegra sus habilidades y talentos. Los casos más emblemáticos que hemos observado en nuestra calidad de artistas son: 1) Cristian Pérez Bolton: Ilustrador, pintor, escultor y artesano. Trabaja actualmente como obrero de la construcción en su calidad de albañil. 2) Nikolás Gajardo Gonzales: pintor y músico. Trabaja como mesero de restaurant. 3) Jorge Ralph: ilustrador y pintor. Trabaja como profesor en el instituto profesional inacap en el área de ingeniería, es ingeniero civil en metalurgia.
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto busca ser un sitio en el cual se haga un rescate cultural y social, específicamente recuperar a los artistas que por una razón económica no logran o lograron desarrollarse completamente como tal. Esto lo lograremos creando una plataforma en la cual puedan exponer su trabajo y testimonio. Estos, irán respaldados por mini documentales, ya sea con testimonio audiovisual o fotográfico acompañado de un testimonio escrito. El fin principal de este sitio, son dos: En primer lugar servir de vitrina para estos talentos. Segundo, servir como crítica social a un sistema esclavizante, ya que, de alguna manera, hace que el “autodesarrollo” de los talentos no convencionales, sea vea eclipsado por jornadas laborales eternas y que en casi la totalidad de los casos, no aporta a un desarrollo cultural para las personas y el país. Las áreas artísticas que abarcaremos son: la música, ilustración y pintura, cine (cortometrajes, documentalistas, etc.) creadores de fanzines o cómics, y por ultimo diversas expresiones de arte urbano. La única y principal regla de nuestro proyecto, es que el sustento diario de los entrevistados, no sea adquirido, solamente, mediante la comercialización de su arte.
1.3 CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO Nosotros consideramos que este proyecto tiene una connotación totalmente de carácter social, ya que es un aporte en cuanto a las necesidades de diversos artistas que se encuentran en una situación en la que las faltas de incentivos y oportunidades de este sistema neo liberal, no les permiten ejercer su verdadera vocación, que potenciaría sustancialmente una vida mucho más plena y por consecuencia un aporte cultural a nuestro país.