![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118171740-29bd9e7b0986f03d15704306904d6e28/v1/4e36657c7b6cdef15264813df23d9d0f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Subterra: Excelencia en ingeniería de túneles y obras subterráneas
• Ing. José Miguel Galera Fernández, director general: “Los problemas de nuestros clientes son nuestros desafíos y nuestras soluciones se convierten en su éxito”. • “La progresión tecnológica en shotcrete permite utilizar el hormigón proyectado de una manera más eficiente en los túneles”.
Ingeniero Galera, sabemos que Subterra es una empresa muy especializada, ¿cuáles son sus campos de acción? - Efectivamente, Subterra es una empresa de nivel global, catalogada como una de las principales empresas de ingeniería muy especializada en el ámbito de las obras subterráneas. Actualmente es la consultora latinoamericana de referencia en ingeniería de túneles.
Advertisement
Esta especialidad la aplicamos a todos los sectores donde sean necesarias túneles y obras subterráneas, es decir, en infraestructura de carreteras, ferrocarriles y metros; infraestructura en el sector minero, así como en el rubro del agua y la energía, vale decir, hidroeléctricas y los recursos hídricos para la irrigación.
Cubrimos todos los trabajos que requiere un túnel, desde la geología (mapeos, caracterización geomecánica), cálculos de sostenimiento y revestimiento, instala ciones de ventilación, iluminación, así como de seguridad y electromecánicas.
¿Podemos mencionar las obras en las que la empresa ha intervenido en Perú?
- En el Perú hemos participado en dos grandes obras hidroeléctricas, como son el proyecto Cheves y Manta y otra de irrigación, Majes Siguas II en Arequipa. En obras viales, hemos intervenido en el túnel de la autopista Arequipa - La Joya, accesos del Puerto de Chancay, túnel Yanango de la Carretera Central, túnel Ollachea de la Interoceánica del Sur, así como otros expedientes técnicos para el MTC. Además, en minería hemos participado entre otras, en el Túnel de trans porte Mina Toquepala, desvío Río Asana Mina Quellaveco, túnel de transporte de Antamina, y otros importantes proyectos en Las Bambas y Antapaccay.
Asimismo, cabe informar que hace poco hemos suscrito un contrato con Sedapal, para el Túnel de La Viuda, gracias al cual contribuiremos a garantizar el suministro de agua potable en Lima en los siguientes años.
¿Qué elementos son necesarios para que el diseño y construcción de un túnel sea exitoso?
- En realidad se necesitan cinco elementos para que un diseño se adecúe a las características del terreno, porque el terreno es el que manda. Estos elementos son: geología, geomecánica, agua, los esfuerzos y el contexto sísmico. Estos cinco factores condicionan el diseño exitoso para cualquier túnel.
En cuanto a la presencia del agua en la construcción de un túnel es necesario hacer todas las investigaciones necesarias y, a través de la ingeniería, llevar ese riesgo a un grado de aceptabilidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118171740-29bd9e7b0986f03d15704306904d6e28/v1/ef97b92611599e59a542144e13a1e614.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ing. José Miguel Galera.
En el soporte y revestimiento de túneles y otras obras subterráneas el shotcrete es indispensable, ¿cómo ve usted su evolución, tanto en el procedimiento como en sus componentes?
- Tecnológicamente hablando se viene produciendo una progresión gradual. El salto cualitativo se dio a mediados de los años 90 del siglo pasado, cuando se transitó del método de vía seca a la vía húmeda. Esta progresión tecnológica permite utilizar el hormigón proyectado de una manera más eficiente en los túneles.
Algunas propiedades importantes del shotcrete, son la consistencia adecuada, la resistencia temprana (muy importante en las excavaciones subterráneas), y la resistencia a la compresión y durabilidad en su estado endurecido. Sus componentes son áridos, cemento y agua, pero se debe complementar con aditivos, adiciones y fibras de refuerzo. Para los shotcrete de revestimiento se vienen adicionando fibras de polipropileno, antiincendio.
En los años 90 un shotcrete de 25 megapascales (MPa) eran estándares, mientras que hoy en día shotcretes de 30 o 35 MPa
son valores absolutamente estándares.
Usted es un académico, pero también realiza trabajos de campo como profesional y empresario, ¿ha sido difícil integrar ambos aspectos?
- Desde el principio tuve la idea de compaginar mi labor académica con mi actividad profesional, me pareció que quedarme solo en el campus universitario sin complementarlo con el trabajo de campo era insuficiente. Cuando obtuve la plaza titular de docente en la Universidad Politécnica de Madrid, en mi mente estaba presente -y así lo hice- desarrollar paralelamente mi profesión de ingeniero.
En América Latina, tuve la suerte de ser invitado por la Universidad de Chile, también para dar un postgrado en San Marcos y en la UNI de Lima y en San Agustín de Arequipa. Por cierto, he realizado esfuerzos por ser eficiente en ambos campos, si lo logré o no, lo dirán los demás.
En su trabajo de ingeniería de túneles ha estado rodeado de excelentes profesionales de España y Latinoamérica. Coméntenos este aspecto de su experiencia.
- Todo profesional o empresario tiene límites de capacidad, nunca puede abarcar todo, en consecuencia, es indispensable formar un buen equipo humano y saber delegar responsabilidades. Tuve la suerte de estar rodeado de extraordinarios socios y de un equipo de profesionales de probada competencia. Si algún éxito hemos alcanzado se debe a este equipo humano. El staff de Subterra es internacional, con personal de nueve países. Está formado por un equipo multidisciplinar de administrativos, delineantes, ingenieros civiles, geólogos, ingenieros geólogos e ingenieros de minas, de los que el 81 % son egresados universitarios que integran una experiencia de más de 30 años, con juventud y empuje. Nuestra fortaleza como empresa se basa en nuestro capital humano y las innovaciones tecnológicas que vamos incorporando a nuestras actividades cotidianas. Esto nos permite brindar servicios de calidad, demostrar a los clientes que somos capaces de satisfacer sus exigencias e incluso llegar un poco más allá. Su fidelización se refleja cuando agradecen y reconocen nuestro trabajo al terminar un proyecto y nos convocan para las siguientes obras.
¿Qué prioridad tienen para Subterra los temas de seguridad y medio ambiente en las obras, Ing. Galera?
- Para nosotros tienen la primera prioridad. Los proyectos que desarrollamos para cualquier empresa, serían absolutamente incompletos si no contemplaran en sus diseños y procedimientos constructivos la seguridad y salud en el trabajo, así como el medio ambiente. Obviamente, no podemos garantizar totalmente que no vaya a suceder algún accidente, pero la seguridad nos preocupa desde el diseño de una obra.
En cuanto al medio ambiente, felizmente en el Perú y en toda la región, la legislación es muy exigente y todas las empresas deben cumplir los estándares exigidos que permiten preservar el medio que nos rodea. Personas y empresas somos conscientes de que aprovechar el presente no debe significar perjudicar a las futuras generaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118171740-29bd9e7b0986f03d15704306904d6e28/v1/53f35627af204cdc2627908d9f9591ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118171740-29bd9e7b0986f03d15704306904d6e28/v1/ea60476bac1bdab2770fff22ad7eda17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118171740-29bd9e7b0986f03d15704306904d6e28/v1/baccc1de009c8a80339de6517011d9ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)