CRÉDITOS Contenidos y coordinación: Endó Olea / Luis Prieto
Arqueología / yacimientos
Colaboración en contenidos: Pedro González y Myriam Cuesta Diseño gráfico y mapa: La nevera gráfica
Mozagro 871
Alto del Toral
FOTOS Cedidas desinteresamente: Fondo Endó Olea (4). Una sola foto: Jose Antonio Gutiérrez, Fondo Vijanera, Ricardo López Blanco, Pedro González, Concurso foto Campoo Los Valles (Fco. Javier Rodríguez Mantecón, Mampuras7 y Trapajón). Foto colaboración especial (6): Miguel de Arriba. DG de Cultura del Gob. de Cantabria.
Mozárabe
Santander Torrelavega Los Corrales de Buelna
Collado
Parque Natural Saja-Besaya
Molino / cabaña
Castillo Pedroso
Villasuso
ABRIL 2014
Túnel Pedredo
Ruente
Besaya
Observación de fauna
Tordías
Viaducto de Pedredo
Pico del Cuervo
de Raicedo
Ermita del Moral
Los Llares
Autovía
Un pueblo de leyendas
Arenas de Iguña N-611
San Vicente de León
Palacio de los Hornillos
Virgen del Moral
Curso fluvial Calzada romana
Helecha Cildá
1.064
Molledo
Cueto Navajos 1.064
Santián
Fuente Rabia
Santa Olalla
Pie de Concha
Hermandad de Campoo de Suso
Cobejo
La Vijanera
Pico Obios 1.122
Molledo
Viaducto de Montabliz
Bisueña
Molledo
Bárcena de Pie de Concha
Bárcena de Pie de Concha
Camino Real
Sel de la Carrera
Erecia
Quevedo Casares
Pujayo
Galerón
Luena
Silió
Pando
Sur de Cantabria
Límite municipal
Besaya
Alto de la Rasía
CANTABRIA
Pista
Espina del Gallego
Helguera Santa Marina
Arenas de Iguña
Carretera comarcal Línea ferroviaria
Santa Cruz de Iguña
Bárcena Mayor
ESPAÑA
Carretera nacional
Arroyo de la Canal
Anievas
La Serna
A-67
Panorámica / mirador
Casares
CA-276
Arroyo de las Cortes
Braña del Moral
Cohiño Palacio
CA-804
Área recreativa
Barriopalacio
Los Llares
Parque Natural Saja-Besaya
Cotillo
Las Fraguas San Juan
Pedredo
San Cristóbal
877
968
Atractivo industrial
Paraje natural
CA-271
Bostronizo
Valor etnográfico
Ingeniería destacada
Calga 903
Museo / centro de interpretación Fiestas y tradiciones
Villayuso de Cieza
Villasuso de Cieza
Cotero Alto
Casona / palacio
San Román de Moroso
Cieza
Ucieda
Arte religioso destacado post. s. XIV
Cantabria
FFCC STDER.-MADRID
592
Túnel Gedo
Alto Besaya
Santander
Gedo
Cieza
Arte románico
Monte Canales
León
Torina
Pico Ureña 1.142
Santiurde de Reinosa
Calzada Romana
Pesquera
Somaconcha
Pico Jano
Mediaconcha
Túnel Somaconcha
Reinosa Valladolid Madrid
FFCC STDER.MADRID
Reinosa
1.290
Hoces del Besaya
San Miguel de Aguayo
Embalse del Mediajo
senda y latido Ingeniería destacada y senda histórica Cada vez son más los visitantes que se acercan al Alto Besaya para conocer sus grandes obras de ingeniería: los espectaculares viaductos de la A67, sobre todo el de Montabliz, el más alto de Europa; el trazado de ferrocarril por Las Hoces; el entorno del embalse de Alsa–Mediajo y sus infraestructuras hidráulicas. Obras humanas de gran espectacularidad visual, que se suman a la primera: la calzada romana (ver exterior), y que apoyan el reclamo del Alto Besaya como territorio de paso y senda histórica. En este ámbito, el Alto Besaya (Sta. Cruz de Iguña), es la cuna de Leonardo Torres Quevedo, ingeniero de caminos, matemático e inventor, que tiene su centro de interpretación en esa localidad.
Entorno Alsa-Mediajo-Jano
Embalse de Alsa Torina
Sur de Cantabria
El Pombo