Documento de Sistematizacion

Page 1

Documento de Sistematización Prpyecto: “Mujeres Migrantes y Derechos Humanos. Campaña de prevención de trata y explotación sexual comercial en zonas de riesgo.” Folio: CS-09-D-EG-137_10 Sobre el tema de prevención (Puede ser para reportaje o frases breves para spots): Para conseguirlo se implementaron una serie de estrategias: • Establecimiento de alianzas. Como eje central se buscaron alianzas con instituciones estatales y privadas, organizaciones sociales, Universidades, actores, artistas (plásticos, escritores, otros), MCM, medios comunitarios, organismos internacionales. Esto permitió generar una red con agentes claves en la sensibilización. Es importante señalar que en el caso de “No Hay Excusas” el proceso se inició previo a la campaña, pues al perseguir un cambio político o legislativo fue fundamental establecer alianzas y confianzas; ya que los cambios políticos o legislativos necesitan de impulsores internos (importancia de figuras clave); y cuando se apunta a procesos culturales las instituciones actúan como instancias difusoras. Es trascendental tener claro que son procesos lentos, de ahí lo fundamental de reforzarlo con contacto constante, sistemático (correos masivos, boletines, página Web, entre otros). •

Sensibilización directa.

Es un trabajo directo dado que se perseguía efectuar cambios de actitudes o culturales, por ello es fundamental incidir lo más directamente posible en las personas, acciones diversas de socialización de la información y análisis del tema pero constituye una herramienta imprescindible, sobre todo si existe una escasa difusión mediática. Por ello, la formación de agentes difusores en sensibilización directa es vital en el proceso; se debe estar consciente que es un trabajo altamente demandante, que requiere elaboración de materiales sencillos y replicables, capacitaciones, talleres, entre otros. • Información. Para generar la información utilizada en la campaña fue necesario el empleo de investigaciones sociales para avalar la temática y lo que se piensa transmitir debe tener el justo equilibrio entre la simplificación y la especificidad (no necesariamente cifras). Una vez logrado esto se crearon mecanismos de difusión. •

Estrategias mediáticas.

Teniendo claro que “lo que no sale en los medio, no existe”, se planteó socializar a través de diversos medios la temática, esto implica un alto costo, de allí que es necesario contar con complicidades y aprovechar todas las instancias posibles, hacer buen uso de momentos mediáticos y realizar acciones que llamen la atención. Se debe generar una imagen que encierre el mensaje (más que un logo); por ejemplo el enfrentamiento frontal como en otros países de A.L. no es efectivo en Chile, pero sí lo fue contar con buenos “ganchos” mediáticos: rostros, intelectuales, artistas plásticos, personas conocidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.