Título de proyecto: Mujeres migrantes y Derechos Humanos. Campaña de prevención de Trata y explotación sexual comercial en zonas de riesgo. Folio: CS-09-D-EG-137-10. Organización ejecutora: Planeta de Comunicación, Arte, Orientación, Sociedad y Salud; A. C. CLUNI: PCA04010615011 Dirigido a: Niñas, niños, jóvenes y Mujeres migrantes. planeta.caoss@gmail.com 55369966 0445527389238/0445523320502 www.setratadeprevencion.org.mx
Introducción al proyecto y experiencia del AREP Antecedentes: La trata de personas es considerada la esclavitud moderna (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUR) "Formas contemporáneas de la esclavitud", folleto informativo núm. 14., y afecta a cualquier persona aunque con mayor incidencia a menores de edad y mujeres. Según el Diagnóstico de Derechos Humanos para el Distrito Federal, 2008; hace falta una sistematización de la información generada actualmente por organismos civiles, que sirva como balance para el cumplimiento del Protocolo de Palermo emitido por la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el cual se establece para Prevenir, reprimir y sancionar la Trata de personas, especialmente mujeres y niños (Ratificado por el Estado mexicano el 4 de marzo de 2003 y entró en vigor el 25 de diciembre de 2003). Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la trata de personas es el tercer negocio más redituable del mundo, después del tráfico de drogas y armas, con ingresos estimados en 32000 millones de dólares. Se calcula que internacionalmente 2.4 millones de víctimas de la trata trabajan en condiciones de explotación. Uno de los obstáculos de la situación es la invisibilización del fenómeno, la falta de conocimiento sobre las características y la dimensión del problema, la debilidad de las políticas de protección a la niñez, la impunidad frente a los hechos y el silencio y tolerancia de la sociedad. México es un país con un especial grado de vulnerabilidad ante este delito por razones multifactoriales: su geografía, la migración como país de origen, tránsito, destino y retorno; los altos niveles de
1