informe de avances MSyE PDHDF 2010

Page 1

INFORME DE AVANCES 2010 MECANISMO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL


Contenido 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 3 2. ACTIVIDADES EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO (ETO) .................................................................................... 7 3. COMITÉS DE SEGUIMIENTO .......................................................................................................................... 61 4. ACTIVIDADES DEL EQUIPO ORIENTADOR SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN ............................................... 78 5. MESAS INTERINSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN .................................................................. 87 6. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL .............................................................................................................................................................. 93 7. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ............. 113 8. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE LA TSJDF ............................................................. 126 9. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE LA CDHDF ............................................................ 146 10. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS ............................................................................................................................................................................. 159 11. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE FORMAN PARTE DEL CSyE ............................................................................................................................................... 211 12. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS QUE FORMAN PARTE DEL CSYE ............................................................................................................................................................................. 236 13. EJERCICIO DE PRESUPUESTO DEL MSYE............................................................................................... 238 14. RETOS Y PERSPECTIVAS........................................................................................................................... 245

2


1. INTRODUCCIÓN La promoción y protección de los derechos humanos son el eje central de cualquier sistema democrático, convirtiéndose en un indicador eficiente y real de bienestar y gobernabilidad. Por lo tanto, el respeto irrestricto a los derechos humanos es un elemento indispensable para la consolidación de la democracia, el fortalecimiento del Estado de derecho y el aumento de la cohesión social. Derivado de su propia naturaleza, los derechos humanos están presentes en todas las actividades del Estado y en todos los ámbitos en los que éste tiene injerencia. En este sentido, y derivado de los compromisos en materia de derechos humanos que el Estado Mexicano ha firmado y ratificado a través de diversos instrumentos internacionales está el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF), que consecuente con una de las recomendaciones de la Declaración y Programa de Acción de Viena,1 se sitúa como un mecanismo para mejorar la situación y el cumplimiento de los derechos humanos en el Distrito Federal. De tal manera, el PDHDF constituye el mayor esfuerzo desplegado por la ALDF, GDF, TSJDF, CDHDF, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, por construir nuevos diseños institucionales y formas de convivencia social que ponen en el centro la dignidad de todas las personas. Es una apuesta gradual y persistente por hacer realidad la vigencia plena de los derechos humanos de las personas que vivimos y transitamos en la Capital del país. Lo que lo convierte en un referente no sólo a nivel nacional sino internacional, como lo ha reconocido la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Ginebra.

Ha sido producto de la voluntad y convergencia de distintos sectores de la sociedad civil, academia y todos los entes públicos del gobierno local, 2 los que desde 2006 de manera sustentada e En 1993, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena que tuvo como una recomendación de su Declaración y Programa de Acción (artículo 71), que cada Estado considere la posibilidad de elaborar un plan de acción nacional en el que se determinen las medidas necesarias para que ese Estado mejore la promoción y protección de los derechos humanos. 2 Los actores que han participado son: Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF); Gobierno del Distrito Federal (GDF); Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF); y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Por parte de las OSC está: Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH); Católicas por el Derechos a Decidir; Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖; Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); DECA Equipo Pueblo; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Centro Operacional de Poblamiento y Vivienda (COPEVI); ELIGE Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos; GESOC, Gestión Social y Cooperación; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD); Propuesta Cívica; y la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM). Del lado de las 1

3


ininterrumpida han venido trabajando para contar primero con un Diagnóstico y después para crear el PDHDF. Al momento, estos sectores convergen en el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE), a través de su Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE), asumiendo esta iniciativa como parte de sus obligaciones y compromisos con las y los habitantes de la Ciudad de México. Para el 2010, la ALDF comprometida y como integrante fundamental de este esfuerzo, autorizó un presupuesto de ocho millones de pesos para los trabajos del MSyE, el cual se ejerció conforme a un Plan de Actividades aprobado por el CSyE, lo que ha permitido: 

Promover la implementación de las líneas de acción del PDHDF, a fin de sentar las bases de institucionalización del enfoque de derechos humanos en el quehacer de los entes públicos del D.F.

Desplegar acciones para el seguimiento y la evaluación de la instrumentación del PDHDF.

Impulsar la articulación de las instancias públicas, organizaciones civiles y sociales, instituciones académicas y organismos internacionales que convergen en este esfuerzo, a fin de potencializarlo.

Difundir el PDHDF al interior de las instancias ejecutoras y en el conjunto de la sociedad.

Así, este Informe de Avances 2010 da cuenta de las actividades y logros alcanzados por los distintos actores que conforman el CSyE durante este año; y los retos y perspectivas para el mediano plazo. Se trata de un ejercicio de rendición de cuentas que busca compartir los avances de esta importante iniciativa y las acciones realizadas. La información está contenida en 12 apartados y los retos y perspectivas. En el primero y segundo, Actividades del ETO y Comités de Seguimiento, se detallan las actividades realizadas por las tres áreas del Equipo Técnico desde su conformación en el mes de mayo. Destacan las labores de seguimiento encaminadas a construir una Ruta de seguimiento, así como algunos instrumentos para estas tareas y la reasignación de varias líneas de acción; la revisión de los indicadores ilustrativos, la evaluación de diseño del PDHDF, la línea de base del derecho a la integridad, seguridad y libertad personales y los instituciones académicas participan: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-sede México (FLACSO); Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Universidad Iberoamericana; y Universidad Panamericana. Asimismo, se han sumado a estos trabajos el Instituto de Acceso a la Información (INFO-DF), Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) y las 16 Delegaciones Políticas.

4


estudios de caso desde el área de evaluación; y el despliegue de una estrategia de vinculación y comunicación dentro del área con el mismo nombre. Asimismo, se encuentran los trabajos en los siete Comités de Seguimiento: poblaciones callejeras, medio ambiente sano, vivienda adecuada, agua, presupuesto, infancia y Agenda Legislativa, como parte de un ejercicio participativo que apunta a mejores prácticas de gobierno. En el tercer y cuarto apartado, Actividades del EOSI y Mesas Interinstitucionales para la Implementación, se habla de este esfuerzo por coadyuvar la implementación del PDHDF y cómo incorporar el enfoque de derechos humanos en el quehacer público desde la creación del Grupo de Trabajo sobre la Implementación en septiembre pasado. Además de los resultados de las tres Mesas instaladas: Justicia, Capacitación e Interdelegacional. Los siguientes cinco apartados exponen las actividades realizadas por los distintos entes públicos responsables de cumplir con el PDHDF: ALDF, GDF, TSJDF, CDHDF y los otros Órganos Públicos Autónomos (INFO-DF, IEDF, TCADF, TEDF, UACM y JLCyA), enfatizando los avances en la implementación de las líneas de acción y otras actividades relevantes impulsadas en el marco del PDHDF. Cómo se verá más adelante, los avances reportados son diversos e importantes. Éstos van desde la aprobación de reformas legislativas, capacitación a cientos de funcionarios y funcionarias para incorporar en su quehacer público el enfoque de derechos humanos, la promoción de acciones internas para institucionalizar el PDHDF, y la planeación y presupuestación de las líneas de acción para el 2011, hasta la habilitación de instrumentación de esquemas de seguimiento que permitirán medir el avance en el disfrute de los distintos derechos contemplados en el PDHDF. Una parte esencial de este proceso es la confluencia de distintos actores y los aportes de éstos en el mejoramiento de la gestión pública, por lo que en el apartado 10 y 11, Actividades realizadas tanto por las OSC como por las instituciones académicas que forman parte del CSyE, se ilustran sus contribuciones en los trabajos de implementación, seguimiento, evaluación y difusión del PDHDF, la interlocución con distintas organizaciones y redes, así como la construcción de planteamientos metodológicos más sólidos y mejor fundamentados.

5


El apartado 12, Ejercicio del presupuesto del MSyE, detalla el uso de los 8 millones otorgados por la ALDF para los trabajos durante este año y las actividades priorizadas detalladas por los capítulos presupuestales. Por último, se delinean algunos retos y cómo éstos ayudan a definir la ruta a futuro y aportan elementos para una planeación del trabajo en el mediano plazo. En suma, este Primer Informe Avances habla del esfuerzo del MSyE por institucionalizar el enfoque de derechos humanos en el quehacer público de la Capital y por sentar bases para que el PDHDF sea cumplido a cabalidad por los distintos actores responsables de ello. Se trata en todo caso de una construcción paulatina y a largo plazo.

6


2. ACTIVIDADES EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO (ETO) Introducción El Equipo Técnico Operativo es una instancia del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF que tiene como objetivo primordial llevar a cabo las acciones técnicas que el Comité de Seguimiento y Evaluación le señale para para el cumplimiento de su mandato. Dichas acciones, conforme al Plan de Trabajo 2010 aprobado por dicho órgano, se contienen en general en las siguientes funciones sustantivas de seguimiento, evaluación y vinculación: 

Impulsar esquemas de monitoreo que den cuenta del avance en la implementación del PDHDF.

Instrumentar y proponer esquemas de evaluación que permitan valorar el diseño, implementación, gestión, resultados, impactos y presupuestación del PDHDF.

Promover e instrumentar espacios de vinculación efectiva de los actores de sociedad y gobierno al monitoreo y evaluación del PDHDF.

Difundir los avances y apoyar la rendición de cuentas sobre los resultados de las acciones impulsadas en el marco del MEyS.

Formular y sustentar observaciones, recomendaciones y propuestas que emita el Comité para fortalecer la implementación del Programa y para avanzar en la institucionalización de enfoque de derechos en las acciones de gobierno.

Apoyar técnicamente las acciones que despliegue el Comité para la actualización del Diagnóstico y del PDHDF.

Específicamente para 2010, en el Plan de Trabajo el ETO se planteó el objetivo general de diseñar e instrumentar eficaz y eficientemente esquemas de seguimiento y evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, que le permiten dotar de información sistematizada de alta calidad al Comité, para que éste cumpla con su mandato. Y como objetivos específicos, de acuerdo a cada función sustantiva:

7


Diseñar e instrumentar esquemas de seguimiento a la implementación del PDHDF, que permitan medir el avance en la ejecución de las líneas de acción seleccionadas, bajo modalidades encaminadas a la a la mejora del mismo.

Diseñar e instrumentar esquemas de evaluación que permitan valorar el diseño institucional de marcos de políticas en los que se insertan algunas líneas de acción seleccionadas, así como generar insumos necesarios para realizar evaluaciones de resultados e impacto del Programa en 2011 y 2012.

Sostener relaciones de colaboración efectivas y eficaces con los actores de la sociedad civil, academia y aparato público en las tareas de monitoreo y evaluación del PDHDF, así como abonar a la transparencia y rendición de cuentas de los trabajos derivados del MSyE del PDHDF.

Con base en lo anterior, el presente informe da cuenta de las actividades sustantivas y los resultados alcanzados en las funciones señaladas, en el período que comprende de mayo -fecha en el que el ETO se constituyó como parte del Mecanismo- a noviembre de 2010. Lo anterior se plantea en el marco de un balance de lo realizado y de los retos a enfrentar en el impulso del PDHDF en los próximos años. Igualmente se destaca la importancia de la continuidad, en el quehacer institucional, de las acciones de evaluación en el año venidero. Lo anterior con el propósito que la política pública con enfoque de derechos humanos adquiera un carácter permanente y, abonar a la transversalización de tal enfoque en el Distrito Federal. Es importante reiterar que los productos y resultados de evaluación que se mencionan en el documento no son las versiones finales dado que algunos de ellos son resultado de las consultorías externas contratadas y que serán concluidas en diciembre. Asimismo, los generados en el área se verán nutridos por los resultados de esas consultorías, por tanto, tampoco se dispone de sus versiones finales, no así preliminares. Por último, pero no por ello menos importante, se debe señalar que todo planteamiento metodológico realizado por el ETO para el seguimiento o la evaluación ha contado con la valiosa opinión de las OSC presentes en el Comité. Más particularmente, la representación académica del Comité ha apoyado la

8


definición de estos diversos esquemas aportando su conocimiento y experiencia en el tema de los Derechos Humanos.

a. Actividades de Seguimiento En el plan Anual de trabajo del ETO se plantea como objetivo del seguimiento, diseñar e instrumentar eficaz y eficientemente esquemas de seguimiento y evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, que le permitan dotar de información sistematizada de alta calidad al Comité, para que éste cumpla con su mandato. Para alcanzar dicho objetivo en 2010, se plantearon 9 actividades sustantivas, sin embargo, se reconoció la necesidad de sumar otras además de esas. Atendiendo el Mandato contenido en los Lineamientos de operación del Comité del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (CSyE) del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, el objetivo principal de las tareas de seguimiento a cargo del ETO es vigilar la implementación del PDHDF, así como coadyuvar con las instancias ejecutoras para optimizar su implementación. Para ello, deberá: proponer al Comité, a través de la coordinación general, modelos metodológicos e instrumentos para el seguimiento de la implementación del PDHDF. Dicha metodología deberá ser participativa. Así mismo, destacan entre otros elementos, los siguientes: 

Proponer al Comité, a través de la coordinación general, la posible priorización de capítulos, temas, líneas estratégicas o líneas de acción del Programa a los que se puede dar seguimiento en cada año de trabajo.

Ejecutar los modelos metodológicos e instrumentos para el seguimiento que el Comité apruebe.

Recopilar y sistematizar periódicamente la información recibida de las instancias ejecutoras de las líneas de acción del PDHDF, así como de la sociedad civil.

Elaborar informes y hacer recomendaciones en relación a la implementación del PDHDF y ponerlas a consideración del Comité.

1. Metodología de seguimiento Los objetivos enlistados arriba, guiaron el diseño de la metodología de seguimiento con tres propósitos fundamentales: 1) priorizar las líneas de acción que serán objeto de seguimiento, de acuerdo a las 9


competencias y responsabilidades de las instituciones responsables y corresponsables del PDHDF; 2) ubicar el nivel de implementación del Programa alcanzado por parte de los entes implementadores y, 3) valorar la apropiación del enfoque de derechos humanos en las actividades emprendidas por las instituciones públicas. Actualmente se cuenta con un planteamiento interno que señala los aspectos necesarios para llevar a cabo un seguimiento con enfoque de derechos humanos. Con base en él se formularon propuestas para la construcción de la Ruta de seguimiento del CSyE, así como para la construcción de la ruta metodológica y los instrumentos necesarios para el trabajo de los Comités de Seguimiento. Ruta de seguimiento del CSyE Las acciones de seguimiento establecidas encierran una amplia complejidad en su implementación debido a diversos factores, entre los que se pueden destacar: la variedad de entes públicos responsables de su impulso, la diversidad de derechos y grupos de población en situación vulnerable, el tipo de actividades que involucran, el plazo de su ejecución (corto, mediano, largo o permanente) y su desigual proceso de implementación. Tomando en consideración estas cuestiones, el objetivo de la Ruta de Seguimiento desarrollada en 2010, se centró en llevar a cabo acciones sistemáticas de seguimiento bajo un esquema que asegure la obtención de información relevante para: 

Conocer el estado de avance del mismo;

Ubicar los factores que están obstaculizando o facilitando la implementación, a fin de que el Comité promueva acciones que permitan su mejoramiento y fortalecimiento.

Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo se planteó desplegar tres enfoques en torno a sendas estratégicas generales consideradas por el Comité en el marco del MSyE, como se ilustra en el siguiente diagrama:

10


1. Espacios de Participación. Tienen como objetivo ampliar y articular la participación de instituciones académicas, organizaciones civiles y sociales, organismos internacionales de derechos humanos e instancias ejecutoras del PDHDF, para aportar y coadyuvar en el proceso de seguimiento a la implementación del PDHDF. Se caracterizan por ser espacios amplios de encuentro y participación agrupados con base en los núcleos problemáticos señalados en el PDHDF, así como en estrategias transversales fundamentales para el impulso del mismo. Estos contribuyen a la identificación de prioridades de seguimiento y evaluación, en cuanto gran proceso desatado para la implementación de las líneas de acción. Para los Espacios de Participación se desplegó un enfoque centrado en aspectos generales (macro) del proceso de implementación con la intención de ubicar factores condicionantes generales que facilitan u obstaculizan el despliegue del Programa, además brinda una visión panorámica sobre el avance en la consecución de las metas globales, más particularmente por núcleo de derechos o de población, así como la valoración de los distintos actores sobre el proceso de instrumentación de acciones para responder a lo establecido por las líneas de acción.

11


2. Los Comités de Seguimiento. Son instancias emanadas de los Espacios de Participación, convocadas por el Comité de Seguimiento y Evaluación del PDHDF, en el que entes ejecutores y actores de la Sociedad Civil y academia concurrieron para conocer, analizar y valorar información relativa a la implementación del PDHDF, así como para formular propuestas de mejora. Los Comités de Seguimiento se erigen en torno a alguno de los 15 derechos o los 10 Grupos de población señalados en él. El enfoque de seguimiento desplegado para las acciones de los Comités se centra sobre todo en aspectos meso del proceso, es decir, el monitoreo de las redes de colaboración interinstitucional. Cabe señalar que para el funcionamiento de estos se definieron lineamientos que tienen la finalidad de establecer los objetivos, las bases de su organización y funcionamiento, así como su relación con las demás instancias del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación. 3. Estudio de Casos. Los estudios de caso estuvieron enfocados a indagar los procesos de operación específicos llevados a cabo por determinadas dependencias o entidades responsables de la implementación de determinadas Líneas de Acción del PDHDF. El ETO impulsó la realización de dichos estudios colaborando en el diseño de las bases conceptuales, técnicas y metodológicas del estudio, además contrató la Consultoría que dio seguimiento al proceso de implementación iniciado en el Sistema de Aguas de México, Sistema Penitenciario y la Procuraduría General de Justicia del D.F. De este enfoque se da cuenta puntual en el apartado siguiente dedicado a las acciones sustantivas de evaluación. Indicadores de seguimiento Se tenía prevista la necesidad de definir indicadores para el monitoreo del avance en la implementación de las líneas de acción del Programa, que serían utilizados en el marco de los Comités de Seguimiento. Sin embargo, para esta primera etapa del proceso la utilización de indicadores sería anticipada ya que los Comités de Seguimiento establecidos se hallan en una etapa más prematura en el proceso de implementación. No obstante, el ETO, visualizando las necesidades futuras del seguimiento trazó la siguiente ruta crítica para el diseño de indicadores: a) Definir los objetos de seguimiento: i.

Establecer una definición mínima por objeto de seguimiento (qué se analiza) 12


Establecer los componente o elementos que darían cuenta de los objetos del seguimiento

ii.

(qué se puede ver de lo que se analiza) Establecer las variables y el tipo de variables que constituyen cada elemento o

iii.

componente (qué de lo que se puede ver qué podría ser cuantificado o descrito) Una vez que sean definidos los objetos de seguimiento, se requerirá: b) Identificar el tipo y las fuentes de información necesarias y disponibles (dónde está la información sobre las variables) c) Establecer qué indicadores pueden ser construidos con las variables definidas y con la información disponible (¿cómo se puede medir el cambio en la variable?) d) Elaboración de ficha de metadatos para definir cada indicador incluyendo por ejemplo: (¿Cómo se calcula la medida, cómo se interpreta, cada cuándo se usa?) e) ¿Qué tipo de indicador? i.

¿Qué tipo de medida?

ii.

¿definir la interpretación de la medida?

iii.

¿definir periodicidad del cálculo?

Los indicadores a construir darán seguimiento a los factores operativos y administrativos que deben ponerse en marcha para dar cumplimiento a las obligaciones consignadas en el PDHDF (Dimensión de la gestión institucional) y la forma en que se está aplicando el enfoque de derechos humanos en las actividades que los entes implementadores están llevando a cabo para cumplir con las líneas de acción. Cabe señalar que si bien cada línea de acción en principio atiende a cuestiones específicas de los derechos o grupos de población, en general al ser analizadas transversalmente se puede observar que atienden a una gama limitada de actividades que buscan que las acciones públicas desplegadas contengan la perspectiva de derechos humanos, o bien, buscan introducir dicha perspectiva al modo de gestión de los entes públicos. Esa visión transversal permite clasificar las líneas de acción por el tipo de actividad que plantea, para lo cual se presentó la siguiente propuesta de agrupación concurrente: a) adecuaciones de normatividad Interna, b) programas y proyectos, c) difusión en materia de Derechos Humanos, d) armonización y reformas legislativas, e) capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos, f) diagnósticos, estudios e investigaciones, g) educación para los Derechos Humanos en el ámbito educativo, h) protocolos de atención, i) acceso a la información pública, transparencia y rendición de 13


cuentas, j) política fiscal y presupuestos con enfoque de derechos humanos, k) participación ciudadana, civil y académica con enfoque de derechos humanos y l) Acciones afirmativas. Más adelante se explican las definiciones y la necesidad e importancia de esta clasificación. Metodología en los Comités de Seguimiento La metodología de seguimiento que se recomienda consta de tres componentes para su funcionamiento, cada uno de los cuales supone objetos y acciones diferentes, de forma general, estas son: priorización, informes narrativos y valoración de la apropiación del enfoque de derechos humanos. Enseguida se describe cada uno de ellos. La priorización tiene por objeto identificar aquellas líneas de acción que serían monitoreadas en los comités de seguimiento, para ello se propuso una herramienta que incluía diferentes criterios para la selección: Criterios multidimensionales de los atributos del derecho: Con esta metodología es posible identificar aquellas líneas de ―alto impacto Respeto

en derechos humanos” es decir, líneas de acción que cubren simultáneamente varios atributos del derecho.

Protección

Las Obligaciones del Estado: atendiendo los mandatos del PDHDF, la matriz de priorización buscaba valorar el aporte de las líneas de acción a la obligaciones de respetar, proteger, promover y garantizar. Otros criterios: En varios casos y derivado de discusiones en los comités de seguimiento se agregaron otros criterios que se consideraron importantes. Por ejemplo, en aquel del derecho al agua se incorporaron las recomendaciones expedidas de la CDHDF. En el ETO se elaboraron matrices de priorización para cuatro Comités que se derivaron del consenso en de los Espacios de participación en el 2010. Para cada Comité se hicieron revisiones y ajustes de la priorización, por ejemplo se incluyó como criterio de análisis las quejas y observaciones de la CDHDF 14


sobre los derechos; las líneas que ya están siendo implementadas por los entes; el plazo de implementación; y/o los atributos del derecho como se definen en cada apartado del PDHDF. Con dichos criterios se priorizaron de forma consensada y participativa 152 líneas de acción distribuidas de la siguiente forma en los comités de seguimiento: Poblaciones Callejeras (46), Derecho a un Medio Ambiente Sano (49), Vivienda adecuada (27) y Agua (30). Dicha priorización ha sido la base para las discusiones y trabajos de los Comités, así como para la elaboración de informes narrativos, proceso del que se espera que la mayoría de líneas priorizadas sean debatidas en el pleno de los mismos, igualmente se espera que de acuerdo al balance realizado en los comités sobre la priorización, se hagan los ajustes a fin de mejorar y valorar esta herramienta. Otro componente lo constituyen los informes narrativos, cuyo objetivo es la sistematización de información de las acciones institucionales que los entes implementadores realizan para el cumplimiento de las líneas de acción. Con base en información cualitativa y cuantitativa que el ente reporta sobre el cumplimiento de las líneas de acción, el ETO realiza un análisis teniendo como base criterios para el ejercicio efectivo de los DDHH, tomados de lo estipulado en los instrumentos internacionales. Se busca contrastar lo que el ente ejecutor reporta como realizado y lo que se espera del avance teniendo como objetivo lo que sería el umbral del ejercicio efectivo de los DDHH. Se busca que en el largo plazo que los instrumentos sean un referente para medir el avance del cumplimiento de las obligaciones, a decir, la progresividad y no regresividad. La importancia de estos informes radica en tres asuntos: a) permitieron recoger información más o menos homogénea de los diferente comités, siendo además memoria del proceso del avance en la implementación; b) los actores participaron activamente en la elaboración de dichos informes, ampliado la información que en cada caso era relevante; c) igualmente permitieron circular de manera organizada la información sobre las líneas de acción. Sin embargo hacia años posteriores se deberá complementar esta herramienta con otras que permitan acceder a información de un mayor número de líneas de acción y así como de más profundidad sobre las actividades institucionales. Este instrumento se está afinando su diseño y se espera sea base fundamental del seguimiento en Comités en 2011. No obstante lo cual, enseguida se señalan algunas de sus características generales. Finalmente el ETO se encuentra trabajando en la construcción de herramientas que permitan valorar cómo se adopta el enfoque de derechos humanos, se pretende analizar cómo los implementadores avocan esfuerzos para la incorporación de las estrategias transversales y sus respectivas líneas de 15


acción. La estrategia usada para la valoración del enfoque es incipiente, sin embargo el ETO ha venido trabajando en el diseño de listas de verificación del enfoque, que trazan los mínimos contundentes a considerar en la adopción de las estrategias transversales. Se trata de listas de chequeo que permitan a los implementadores identificar si avanzan en acciones que permiten el cumplimiento de las estrategias transversales, cuando se implementan las líneas de acción. Para el siguiente año se espera contar con listas de verificación, para cada derecho, así como adelantar procesos de sensibilización sobre la importancia del seguimiento a la incorporación del enfoque de derechos humanos. Una vez que se reconozcan las acciones que se están llevando a cabo en las instancias implementadoras, será importante verificar que tanto se apegan dichas acciones con el enfoque de derechos humanos. Alguna de las acciones para valorar la incorporación del enfoque estarán destinadas al diseño de guías y protocolos, se trata de documentos que sistematicen el núcleo central de las recomendaciones internacionales según el carácter de la actividad, de tal forma que las instituciones públicas conozcas, ―unos mínimos‖ necesarios para el diseño de actividades con enfoque de derechos humanos, muchos de los cuales están contenidos en el cuerpo mismo del PDHDF. Clasificación de acciones concurrentes A partir de un análisis exhaustivo del PDHDF, se observó la utilidad de clasificar las líneas de acción con base en la esencia del mandato que encarnan. A esta clasificación, coloquialmente se le conoce como ―concurrente‖, y permite abordar de manera focalizada los distintos mandatos de las líneas de acción. Se determinaron doce categorías o rubros de clasificación, definidos como sigue a continuación: DEFINICIÓN DE LINEAS CONCURRENTES

Adecuaciones de Normatividad Interna: Son un mandato directo a las instituciones, por lo cual, queda en su propio ámbito definirlas. Son acciones que tienen como característica central la adecuación de normatividad interna, para incorporar principios de DDHH en las instituciones. Pueden estar dirigidas a las y los servidores públicos y/o a la ciudadanía en general. Como parte de este tipo de actividades, fueron identificadas 311 líneas de acción. (por ejemplo. manuales de organización, lineamientos, circulares, perfiles de contratación, agilizar trámites, incorporación de criterios en contratación). Acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas: Las actividades en esta materia se caracterizan por garantizar, según se defina en cada línea, que las personas puedan acceder, recabar, difundir y/o investigar la información pública. Este tipo de acciones permiten acceder a la información veraz sobre la actuación de los gobernantes y son un derecho instrumental para el goce y ejercicio de otros derechos. Dentro de este tipo de actividades se identificaron como objeto de seguimiento 71 líneas de acción. (p.e crear o ampliar medios de acceso a información). Acciones afirmativas: Acciones afirmativas son estrategias destinadas a establecer la igualdad de oportunidades, por medio de medidas que compensen o corrijan las discriminaciones resultantes de prácticas o

16


 

sistemas sociales. Están justificadas por la existencia de la discriminación contra grupos de personas y resultan de la voluntad política de superarla. Armonización y reformas legislativas: Se trata de actividades cuyo objetivo es crear un marco legal, en el cual se redefinan la relación de los poderes del Estado y las personas, a partir del reconocimiento de los derechos de los que estas son titulares y de las obligaciones que surgen para el Estado, dando lugar a un régimen más amplio de protección de los derechos humanos. (PDHDF 2009, p.55). Se trata de integrar al marco legal interno el marco internacional de los derechos humanos así como de homogeneizar la diversa normatividad con el mismo sentido. En este grupo de actividades se identificaron 374, líneas de acción. Capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos: Se trata de actividades de educación no formal en derechos humanos o de promoción de los derechos humanos. La población objetivo de este tipo de actividades son servidores públicos, sociedad civil en general e instituciones privadas (por ejemplo capacitar, formar). Diagnósticos, estudios e investigaciones: Se trata de actividades que tienden a producir conocimiento sobre la situación de los Derechos Humanos, sistemática y periódicamente. Dentro de este tipo de actividades, fueron ubicadas, 338 líneas de acción. (p. e. estudios de impacto, factibilidad, evaluaciones externas, estadísticas, sistemas de información, bases de datos, etc.) Difusión en Materia de Derechos Humanos: Hacen parte de este tipo de acciones 187 líneas. Este tipo de actividades tienen por objeto circular información sobre los derechos humanos, en medios de comunicación y/o espacios públicos, con el propósito de generar opinión pública entre las personas que transitan o habitan en el DF, así como posicionar mensajes prioritarios en materia de derechos humanos. (p. e. realizar campañas –diferentes medios-, difundir mensajes) Educación para los Derechos Humanos en el ámbito educativo: Son acciones tendientes a institucionalizar, en espacios educativos formales, la educación en derechos humanos, como orientadora de la actividad formativa y pedagógica, por lo cual están dirigidas a la comunidad educativa. Dentro de este tipo de actividades se identificaron 32 líneas de acción. Este tipo de acciones implican que el desarrollo pedagógico incluya de manera intencionada fundamentos, principios y conocimientos en DDHH. Participación ciudadana, civil y académica con enfoque de derechos humanos: Estas líneas buscan abrir y fortalecer espacios de participación; fortalecer redes y organizaciones sociales y civiles; recoger y reflejar de manera consistente las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía y la academia. Política Fiscal y Presupuestos con enfoque de derechos humanos: Incluyen todas las relacionadas con programar, financiar o asignar recursos públicos, con el objeto de dar cumplimiento a los derechos humanos según competencias institucionales. (p.e. aprobar, otorgar recursos financieros, etiquetar recursos, incentivos o políticas fiscales, incrementar de forma progresiva presupuestos, apoyar iniciativas económicas u OSC, asignar partidas presupuestales, resarcir o reparar daños con dinero, adquisiciones). Programas y Proyectos: Conjunto de acciones sistemáticas y permanentes llevadas a cabo, por una o más instituciones, que implican la ejecución y/o oferta de bienes o servicios públicos, su fin último es garantizar un estándar mínimo para el ejercicio de uno o varios derechos o la atención de uno o varias poblaciones. (p. e, promover, monitorear, diseñar, ejecutar programas y/o proyectos dirigidos al público en general). Protocolos de Atención: son líneas de acción tendientes a reglamentar: las actuaciones jurisdiccionales o no jurisdiccionales y los modelos de atención de los servidores públicos, también consignan información relevante que deben manejar, trasmitir y/o resguardar. Fueron identificadas, 52 líneas de acción.

Resultado del análisis de las líneas de acción del programa se identifica que la mayoría de ellas se agrupa en cinco de las categorías propuestas (programas y proyectos, armonización y reformas legislativas, diagnósticos, estudios e investigaciones, adecuación de la normatividad interna y capacitación en derechos humanos) como se ilustra en la siguiente tabla. Esta información permitirá en el siguiente año focalizar las actividades de seguimiento, incluso apoyando a los implementadores en cómo hacer seguimiento interno a estas actividades con el enfoque de derechos humanos.

17


Línea de acción Concurrente

Distribución de líneas Adecuación de normatividad interna 311 Acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas 71 Acciones afirmativas 90 Armonización y reformas legislativas 374 Capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos 190 Diagnósticos, estudios e investigaciones 338 Difusión en materia de derechos humanos 187 Educación para los derechos humanos en el ámbito educativo 32 Participación ciudadana, civil y académica con enfoque de derechos humanos 82 Política fiscal y presupuesto con enfoque de derechos humanos 115 Programas y Proyectos 612 Protocolos de Atención 52 Total general 2454 Nota: Considera líneas de acción fraccionadas mediante incisos, por lo que la suma excede las 2412

La ruta de seguimiento trazada para el año 2010 tiene como ventajas metodológicas la posibilidad de pensar la implementación del PDHDF en diferentes niveles (micro, meso y macro) cada uno de los cuales permite identificar avances y obstáculos que suponen esfuerzos intra e interinstitucionales diferentes, en particular cada nivel tiene las siguientes implicaciones:  Micro: aporta a detalle el proceso que cada entidad lleva, se deberá realizar en etapas posteriores del seguimiento, así como procurar la realización de estudios que abarquen el total de entes considerando además de los criterios trazados para este momento del seguimiento, aquellos relacionados con la adopción del enfoque.  Meso: ha sido central en impulsar la vigilancia social y una vinculación activa de las OSC. Ha sido útil a los fines de la coordinación de entes que atienden las mismas líneas de acción, asimismo ha sido clave como mecanismo para acopiar información sobre las líneas de acción promoviendo a futuro la consolidación de un panorama por estrategias e incluso por atributos del derecho. Ha sido particularmente relevante contar con instrumentos para el análisis de la información del PDHDF bajo el lente de los DDHH (matriz de priorización y listas de verificación del enfoque), así como con instrumentos para la recolección de información (matriz y preguntas de informe narrativos revisados y ajustados a las necesidades de los Comités.  Macro: permite además del impulso a la participación, balances ampliados con todos los actores del mecanismo, socializar información de los dos ámbitos de seguimiento, así como 18


dar un tratamiento global de los problemas y experiencia de los entes sobre el proceso de implementación. Adicionalmente, la clasificación de las líneas concurrentes permitirá a los fines del seguimiento, un manejo técnico y ágil de las 2412 líneas de acción, esta clasificación ha sido además insumo de los procesos de capacitación del GDF a los y las servidoras públicas, así como a la Mesa de capacitación. 2. Instalar Comités de Seguimiento a la Implementación del Programa, como parte de una vertiente de seguimiento Evento de Instalación de los Espacios de Participación Para propiciar una participación directa en el seguimiento a la implementación del PDHDF, se identificó la necesidad de contar con un espacio para ampliar y articular a todos los actores relacionados con el mismo, así como para conocer, valorar, analizar y formular información relativa a la implementación y de esta forma, aportar y coadyuvar en el proceso de seguimiento. De este se realizó un evento del 7 al 9 de julio de 2010, el objetivo general fue la instalación de los espacios de participación para el seguimiento a la implementación del PDHDF, mientras que sus objetivos específicos fueron: 

Identificar el estadio de la implementación de las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal responsabilidad de todos los entes públicos.

Difundir el papel del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación en el proceso de seguimiento a la implementación de las líneas de acción.

Recoger propuestas de la sociedad civil (organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas), para la Ruta de Seguimiento a la Implementación (Comités).

Estos espacios, se estructuraron con base en los núcleos problemáticos identificados en el PDHDF para contribuir a la definición de prioridades de seguimiento y evaluación. De este modo, fueron nueve los espacios de participación que se crearon, quedando de la siguiente manera:

19


Espacios de participación Grupo de derechos

Espacio

   

A la igualdad y no discriminación Acceso a la información Derechos Políticos A la Libertad de Expresión

   

Acceso a la Justicia Al Debido Proceso A la Integridad, Libertad y Seguridad Personales De las Personas Privadas de su Libertad

  

A un Medio Ambiente Sano Al Agua A una Vivienda Adecuada

Seguridad Humana II

 

A la Educación Al Trabajo

Seguridad Humana III

 

A la Salud Sexuales y Derechos Reproductivos

Grupos de Población I

    

De las Mujeres De la Infancia De las y los Jóvenes De los Pueblos y Comunidades Indígenas De la Población LGBTTTTI

   

De las Poblaciones Callejeras De las Personas Adultas Mayores De las Personas con Discapacidad De las Personas Migrantes, Refugiadas y Solicitantes de Asilo De las Víctimas de Trata y Explotación Sexual Comercial

Democracia y Derechos Humanos

Sistema de Justicia

Seguridad Humana I

Grupos de Población II Presupuestación y capacitación

Delegaciones

20


El evento de instalación tuvo lugar en el Centro Histórico de la Ciudad de México y participaron entes ejecutores, Organizaciones de la Sociedad Civil, y la Academia, apoyados por el CSyE como facilitadoras/facilitadores y para la elaboración de las relatorías. Los trabajos del 7 de julio consistieron en la presentación del objetivo de los espacios de participación por parte del o la facilitadora. Posteriormente se identificaron las expectativas de los participantes y se realizó una exposición del panorama general de las líneas de acción a través de una descripción de lo señalado en el PDHDF, proyectando el número de líneas específicas de cada derecho o grupo de población que le corresponden a cada ente. Enseguida, los entes compartieron el estadio de la implementación, durante su exposición se les solicitó que hicieran énfasis en los obstáculos y retos de sus procesos particulares. Al término del primer día se estableció un diálogo entre las instancias implementadoras y las OSC y academia, en el cual, estas dos últimas formularon preguntas, comentarios y recomendaciones relativos a las exposiciones presentadas y/o la agenda de los derechos y grupos de población. Durante el segundo día se programaron diversas ponencias de la OACNUDH sobre ―el enfoque de derechos humanos en la implementación de las políticas públicas‖, de GESOC y Propuesta Cívica sobre el ciclo de las políticas públicas: el momento de la implementación y seguimiento y se expusieron tres casos de experiencias sobre la implementación y el seguimiento en las que participaron la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Salud y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. El tercer día de trabajo la facilitadora/facilitador propició la reflexión sobre lo abordado en la reunión anterior respecto a los obstáculos y retos que señalaron los entes implementadores. El espacio de participación en conjunto tuvo oportunidad para debatir en torno a estas cuestiones. Este evento fue aprovechado para exponer la ruta de seguimiento del CSyE y para que en cada espacio de participación se plantearan preguntas, comentarios o sugerencias a la ruta presentada. La retroalimentación de cada uno de los espacios de participación fue valorada referente a temas de prioridades del seguimiento, actores que deben involucrarse y acciones que deberían realizar los espacios de participación o comités de seguimiento si así se decidiere.

21


Principales Hallazgos de los Espacios de Participación Identificación e incorporación de las Líneas de Acción. En diversos espacios de participación se detectó la preeminencia de progresos dispares entre los entes implementadores, ya que, mientras algunos lograron un avance visible en la incorporación de las líneas de acción y mostraron progreso en la inclusión, programación e implementación de las líneas en las que son responsables, otros se encontraban en una etapa temprana de identificación de las líneas a su cargo. Algunos entes durante el proceso de identificación e incorporación de las líneas de acción consideraron que en algunos casos éstas les habían sido designadas incorrectamente, ante esta situación se perfiló la necesidad de generar un espacio para poder tratar este tema en concreto. Entre los miembros del espacio de participación se compartieron experiencias sobre cómo llevar a cabo la incorporación de líneas, por ejemplo, además de buscar la asignación presupuestal, iniciar la implementación de acciones por vías que no requieren específicamente asignación de presupuesto como en el caso de la difusión, la concienciación de derechos humanos, el uso de espacios gratuitos en la red, etc. Para acompañar el esfuerzo que realizan los entes en este proceso, se consideró que para lograr avanzar en lo relativo a la implementación con enfoque de derechos humanos y al propio Programa, los entes señalaron que se requiere mayor asesoría y apoyo técnico. En el momento en el que se llevó a cabo el evento, Instalación de Espacios de Participación, no fue posible la elaboración de un diagnóstico que diera cuenta de la incorporación del enfoque de derechos humanos en la política pública, así como la valoración de los avances y desarrollo de acciones para los grupos de derecho y población, debido a los inicios de trabajos del Equipo Técnico Operativo en el mes de mayo del año en curso. Factores que están impulsando el proceso. Entre estos factores, los entes señalaron una serie de actividades que han sido positivos para el desarrollo del proceso, a continuación se enlistan: 

Reconocimiento de los derechos humanos como tema importante en la agenda pública de la Ciudad de México;

la aprobación y publicación de legislaciones en el tiempo transcurrido entre el Diagnóstico y el proceso de implementación, que facilita la aplicación de las líneas de acción;

el reconocimiento de los tratados internacionales como marco de derechos humanos y la necesidad de armonización legislativa; 22


la participación de los funcionarios públicos como muestra de identificación de la existencia de experiencias, en otras dependencias, que son susceptibles de replicarse para lograr una implementación más efectiva con la participación de la sociedad civil y la academia;

la inclusión que se está programando de las líneas de acción del PDHDF en los Programas Operativos Anuales de 2011.

Propuestas de las Entidades Implementadoras. Algunas de las propuestas se definieron a partir de lo ocurrido en los espacios de participación y recoge en gran parte lo señalado en los dos apartados anteriores. Se reproducen a continuación aquellas que tuvieron mayor relevancia: 

revisar las actividades que ya realizan los entes, como parte de sus tareas cotidianas, con la visión del Programa y el enfoque de derechos humanos,

en ese sentido, es también fundamental orientar las áreas de capacitación al interior de las dependencias para integrar el enfoque de los derechos humanos y avanzar sin presupuesto en los aspectos que lo permitan;

fortalecer acciones de cultura en derechos humanos que sean dirigidas a la ciudadanía, en este sentido, se propone que la sociedad civil organizada participe en la elaboración de informes como sucede en el ámbito internacional;

formalizar el nombramiento de enlaces para posibilitar la solución a problemas operativos y/o coyunturales; elaborar los Programas Operativos Anuales enfocándose más a los derechos humanos y específicamente en las líneas de acción;

la necesidad de contar con indicadores que permitan determinar con claridad el progreso en la implementación fue una vez más reconocida en este espacios, estos indicadores deben ser cualitativos y no solamente cuantitativos;

Percepción del proceso por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Además de señalar su preocupación ante la poca participación de las y los académicos hicieron manifiesta su inquietud porque las dependencias afirmen que hay un progreso en la implementación de las líneas de acción, pero no se tengan los medios para comprobarlo. También se pronunciaron porque el enfoque de los derechos humanos, no sea considerado solamente como un ―añadido‖ que se pone a los programas 23


operativos anuales o en los planes de trabajo. Hacen un llamado a reconocer que la falta de presupuesto, además de limitar la gestión y las acciones de las entidades representa un obstáculo al ejercicio y la garantía de los derechos de los y las ciudadanas; consideran que en tanto se logra una asignación presupuestal suficiente, las entidades deben trabajar en las líneas que no requieren presupuesto, así como identificar aquellos recursos que pueden ser reasignados para atender sus compromisos. Manifestaron la necesidad de incorporar los trabajos previos y hacerlos converger en propósitos del Programa así como crear vínculos interinstitucionales y compartir información relevante entre los entes implementadores. Propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil. En todos los espacios de participación se dio lugar a la presentación que permitió dar cabida a las propuestas de la sociedad civil, entre las cuales encontramos las siguientes: las líneas de acción que involucran la participación de la sociedad civil podrían reunirse en mesas de trabajo al interior de las instituciones, ya que a través de esta interacción de sectores la implementación podría verse enriquecida; se requieren espacios para discutir todas las metas, incluidas las previstas a largo plazo; es conveniente que haya apertura hacia los sectores de la sociedad civil para que intervengan en la evaluación y espacio de reflexión pública; se propone que se faciliten los elementos para conocer prioridades de las dependencias e indicadores para evaluar resultados; se propuso que se tomen una serie de medidas para garantizar que el PDHDF responde a los intereses de la sociedad como enfatizar la necesidad de reflejar el PDHDF en las políticas públicas y que éstas a su vez tengan resultados tangibles; incorporar estándares internacionales en la medición de resultados; contar con espacios de seguimiento y evaluación pero también con espacios de diseño para generar indicadores cualitativos donde puedan participar las OSC. En el evento de Espacios de Participación, las cuestiones relativas a la coordinación interinstitucional fueron ampliamente debatidas, sobre todo en aquellas líneas donde están involucrados varios corresponsables. Diversas instituciones manifestaron no contar en general con una estrategia para impulsar coordinadamente con otras instancias líneas de acción de corresponsabilidad. Esta necesidad debe ser cubierta en futuros eventos o buscar mecanismos y espacios que generen dichas sinergias, ya sea desde el ETO o desde el EOSI. La instalación de los Espacios de Participación y de los Comités de Seguimiento, marca un hito ejemplar para futuros procesos, además significan una experiencia de experiencias particularmente novedosas en materia de seguimiento a programas de derechos humanos. Al tiempo, se constituyen en 24


una oportunidad para todos lo que han estado y para aquellos que se van vinculando con el proceso, de actualizar información, de compartir diversos puntos de vista sobre el proceso del PDHDF. Para garantizar que dicho potencial se mantenga será necesario en próximos eventos, suministrar nueva información relevante sobre la implementación, herramientas adicionales para el seguimiento en las entidades, agendas de trabajo redefinidas y concretas en las entidades, entre otras. Su éxito a futuro dependerá no sólo de la capacidad metodológica y pedagógica del ETO, sino del impulso del CSyE a los compromisos y acuerdos que en ellos se generaran. El evento de instalación de espacios de participación tuvo entre sus objetivos el de identificar la pertinencia de generar modalidades de seguimiento que permitieran dar continuidad a lo ocurrido en el evento y que pudieran convertirse en espacios que brindaran la oportunidad de reunirse periódicamente para propiciar el seguimiento participativo de las líneas de acción del PDHDF, a estas modalidades se les denominó Comités de Seguimiento. En algunos espacios de participación se acordó su creación y en otros se delineó la posibilidad de constituirlos en los meses posteriores. Los Comités de Seguimiento son instancias que tienen como fin procurar la participación y coordinación entre sociedad y gobierno para dar seguimiento a la implementación del PDHDF. Se crean en torno a alguno de los derechos o grupos de población señalados en el PDHDF aunque pueden erigirse además otros que integren temas comunes fundamentales para el cumplimiento de los objetivos del Programa, como el presupuesto, la capacitación, la gestión, etc. Se integran por representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y/o de la Academia y de los Entes Ejecutores de las líneas de acción del PDHDF. Hasta el día de hoy se encuentran constituidos los Comités siguientes:

25


Espacios de Participación

Comités de Seguimiento

Poblaciones Callejeras

Derecho a una Vivienda Digna

Instalación en el mes de julio

Instalación en el mes de agosto

Derecho al Agua

Derechos de la Infancia

Instalación en el mes de agosto

Instalación en el mes de octubre

Derecho al Medio Ambiente Sano

Presupuesto

Instalación en el mes de agosto

Instalación en el mes de agosto Agenda Legislativa

Instalación en el mes de octubre

Cada uno de ellos lleva su propio proceso diferente pero todos se rigen por los lineamientos para comités de seguimiento que fueron aprobados por el Comité tomando la propuesta base generada por el ETO. Los lineamientos quedaron organizados bajo los siguientes títulos: 

Comités de Seguimiento

Atribuciones de los Comités de Seguimiento

Compromisos de los actores concurrentes

De las Organizaciones de la Sociedad Civil

Funcionamiento de los Comités de Seguimiento

Coordinación de los Comités

De las funciones del Equipo Técnico Operativo 26


De las funciones de la Secretaría del CSyE

Desde Equipo Técnico Operativo (ETO), se ha hecho una labor de acompañamiento como Secretariado Técnico a cada uno de estos procesos mediante la elaboración de instrumentos metodológicos, el levantamiento de minutas y la asesoría técnica a sus miembros. 3. Integración de Reportes de Avances de la implementación de las Líneas de Acción del Programa El ETO, emitió un primer Reporte de Seguimiento a la implementación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF), en el cual se presenta la descripción y análisis de los resultados de la primera indagación que se realiza sobre el estado de la implementación que llevan a cabo los diversos entes públicos de la Ciudad de México. El documento tomó como información base la recolectada a través de dos cuestionarios aplicados a dichos entes durante los meses de junio y julio, y de la sistematización de los diálogos e intercambios del Evento de instalación de los Espacios de Participación. El cuestionario general, el primero en aplicarse, fue resultado de múltiples sesiones de trabajo del Grupo de Metodología, sobre una propuesta del ETO. Dicho grupo definió que el llenado del mismo y su recopilación fuera a través de las instancias que están promoviendo el PDHDF (Subsecretaría de Gobierno de GDF, Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del TSJDF, etc.,). Con este cuestionario se obtuvo información de 43 instancias de las 58 esperadas. El cuestionario general resultó un valioso instrumento de análisis durante el primer acercamiento con los entes implementadores. El cuestionario se compone de tres secciones con un total de 23 preguntas distribuidas en los apartados: datos generales, proceso de implementación y condiciones de la implementación. La primera extrae información general de las y los servidores públicos, por ejemplo, la institución donde labora, cargo y formación profesional, por mencionar algunas preguntas. La segunda denominada proceso de la implementación, recoge información sobre las líneas de acción y su proceso de implementación. La tercera recolecta la información acerca de las condiciones de la implementación. Por último, se decidió incluir un apartado de observaciones para recuperar propuestas, dudas o cualquier tipo de comentario de los entes implementadores.

27


La aplicación del cuestionario arrojó como resultado ratificar las dificultades expuestas por los participantes del Evento de Instalación de los Espacios de participación. Permitió de manera general identificar si han iniciado el proceso de implementación, las acciones generales adelantadas para el impulso de la implementación. De manera general los resultados de este cuestionario fueron presentados en ―Primer Reporte de Seguimiento‖. Algunos resultados del primer diagnóstico Perfil de las y los implementadores 

Sobre la composición por sexo del grupo enlaces, se observa que hay una proporción mayor de hombres (58 por ciento) que de mujeres (42 por ciento), lo que corresponde en general con la participación mayoritariamente masculina en la función pública.

Referente al cargo de las y los enlaces, más del 60 por ciento manifestó ser subdirector/a y director/a, es decir se ha asignado esta tarea a personas que ocupan un lugar de responsabilidad intermedia, lo cual implica que frente a algunas tareas de operación del PDHDF, como generar acuerdos con otras dependencias con quienes comparten la responsabilidad, podrían encontrar limitaciones importantes. Cargo de los y las servidoras públicos encargados de implementar el PDHDF

Enlaces institucionales del PDHDF por sexo

40% 32.6% 30.2%

30%

20%

Hombres 58%

16.3%

Mujeres 42%

9.3%

10%

7.0% 4.7%

0% Subdirector (a)

Director (a)

Otro1/

JUD

Coordinaror (a)

Asesor (a)

Identificación de obstáculos para la implementación Las entidades implementadoras coincidieron en identificar como causas que están impidiendo la adecuada implementación del PDHDF, las siguientes: a) Asignación errónea de líneas de acción; b) Falta de presupuesto; c) Falta de capacitación; 28


d) Ausencia de una metodología de implementación; e) Falta de normatividad que permita ejecutar las acciones para el cumplimiento de las líneas. También se señaló como un factor que condiciona negativamente la implementación, la movilidad del personal de las entidades, pues incide en el desarrollo y continuidad de los compromisos derivados del Programa. Una razón adicional fue la falta de iniciativa para coordinarse interinstitucionalmente, lo cual limita trabajar las líneas de acción con los otros entes corresponsables. Igualmente, algunas instituciones consideraron que hay una inadecuada asignación de las líneas y han presentado dificultades para determinar qué hacer cuando esto ocurre. Ante ello, sugirieron evaluar la posibilidad de modificar la redacción de las líneas de acción para poder hacerse cargo o bien reasignarlas. Otro elemento que se mencionó de forma reiterada, es la necesidad de revisar el alcance de las responsabilidades respecto a las líneas del PDHDF, ya que algunas entidades consideraron que son solamente facilitadores de acciones que les fueron asignadas como responsables principales. Mientras que varios entes señalaron que más que implementadores son rectores de la política, por lo cual a pesar de tener cierto grado de responsabilidad, no pueden hacerse cargo de ciertas líneas. Cuestionario Detallado El cuestionario detallado fue un instrumento diseñado por el equipo responsable de impulsar el PDHDF en la Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal, y con el acuerdo del Comité se impulsó para recoger información en todos los entes implementadores, bajo la coordinación de cada uno de ellos a su interior. El Equipo Técnico Operativo (ETO) se dio a la tarea de recibirlo para su procesamiento y análisis. El cuestionario consta de nueve preguntas, cada una con sus respectivas codificaciones de respuesta por línea de acción y por plazos (corto y mediano). Este cuestionario permitió identificar la misma información del cuestionario general, pero de manera más específica en relación a cada una de las líneas de acción en las cuales los entes son responsables. De tal forma que se logró establecer por línea de acción cuales están siendo implementadas, para cuales hay planes de trabajo, indicadores, metas, y programación. Además, este 29


cuestionario permitió profundizar sobre diversas actividades desplegadas por los entes para la operación del programa como la planeación, la presupuestación, la revisión del programa, etc. El Reporte se integra como anexo en este Informe. 4. Diseñar y aplicar una estrategia de apoyo a la capacitación que otras instancias impartan a servidores y servidoras públicas para la mejor implementación del PDHDF Capacitación Otra de las acciones sustantivas desarrolladas por el área, aunque no consideradas originalmente en el plan de trabajo 2010, es el seguimiento a una de las vertientes de la estrategia de capacitación desplegada por el GDF para sensibilizar y formar a personal de distintas dependencias del GDF encargadas de ejecutar las líneas de acción del Programa. Dicha actividad, llevada a cabo conjuntamente con el área de evaluación del ETO, ha tenido la finalidad de dar cuenta de forma general del proceso de capacitación con enfoque de derechos humanos a cargo de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. Esta valoración se propone identificar aspectos de mejora, fortalezas y debilidades que permitan a su vez, emitir sugerencias para fortalecerla. La capacitación guarda importancia en el proceso de implementación del Programa, es decir, es una de los factores clave en dicho proceso pues apunta a la sensibilización, manejo de herramientas para la ejecución del Programa, así como a la profesionalización de la administración pública. Por ello, el ETO consideró la pertinencia de asistir a las sesiones para su valoración, aplicando la técnica de la observación no participante. El objetivo del curso al que se le dio seguimiento fue ―educar y profesionalizar a las y los funcionarios públicos para que reconozcan, protejan e incorporen las obligaciones nacionales e internacionales del Estado respecto a los derechos humanos en su actividad cotidiana y en la función pública‖.3 En el marco de dicha acción se asistió al 50 % de las sesiones del Curso Básico de Planeación y Presupuestación con perspectiva de derechos humanos, impulsado por la Subsecretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, además de la partición de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos

Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. Documentos de trabajo. Curso: Capacitación a funcionarios públicos de las distintas entidades del Gobierno del Distrito Federal. Agosto-noviembre, 2010. 3

30


Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Gestión Social y Cooperación, A. C. Para el análisis del proceso, el ETO elaboró una guía de observación a aplicar en cada sesión. Al momento, el ETO cuenta con los reportes informativos como parte de la valoración de la acción mencionada. Igualmente, se considera pertinente que en el 2011 continúe el monitoreo de esta acción pero no sólo con el uso de la observación participante como herramienta metodológica, sino a través de otros instrumentos de seguimiento y evaluación externa, a fin de abonar a la transversalización e institucionalización del enfoque de derechos humanos por medio de este proceso. Como parte de las acciones de capacitación se llevaron a cabo otras dos actividades importantes, la primera tendiente a apoyar las actividades del Comité de poblaciones callejeras, en particular sobre los antecedentes y uso de las herramientas de seguimiento. Y la segunda orientada a apoyar el desarrollo del Evento de instalación de los Espacios de Participación. A continuación se detalla la información sobre cada una de estas capacitaciones. Asesoría y orientación para el Comité de Seguimiento de los derechos de las Poblaciones Callejeras En el marco de las acciones de este Comité, el 6 de agosto de 2010 se pidió al ETO una capacitación sobre el seguimiento del PDHDF, en tal sentido el equipo programó una sesión de trabajo que tenía como objetivo central presentar algunos elementos conceptuales y técnicos que clarificaran y apoyaran las acciones de seguimiento a los derechos de las Poblaciones Callejeras en el marco del PDHDF. Se trazaron como objetivos específicos: 

Socializar con los asistentes los elementos centrales del diagnóstico sobre los derechos de las poblaciones callejeras, el proceso de diseño y la estructura general del CSyE.

Presentar a los asistentes los lineamientos generales de los Comités de Seguimiento a los fines del seguimiento a la implementación de las líneas de acción.

Familiarizar a los asistentes con los instrumentos para el seguimiento en particular el formato de priorización de líneas de acción para el seguimiento en el 2010, el formato de informe narrativo y la ficha de verificación del enfoque de derechos humanos en la implementación de las líneas de acción. 31


Para el cumplimiento de los objetivos antes expuestos, la capacitación estuvo organizada en siete campos temáticos, relacionados con los antecedentes del PDHDF; los derechos de las poblaciones callejeras; y las herramientas para el seguimiento que se usan en los Comités de seguimiento, estos fueron: 

Diagnóstico del PDHDF

La estructura del MSyE

Los objetivos de los Comités de Seguimiento

Los derechos de las poblaciones callejeras

Los derechos de las poblaciones callejeras

Metodología para la priorización de las líneas de acción para el seguimiento

La elaboración de los informes narrativos

El enfoque de los derechos humanos

La técnica utilizada fue la de exposición magistral apoyada en material visual, digital e impreso. En cada caso se promovió la participación de los asistentes a través de preguntas y ejercicios prácticos, en particular sobre las herramientas para el seguimiento diseñadas por el ETO, a saber: a) elaboración guiada del informe narrativo sobre una línea de acción del PDHDF; b) revisión de la matriz de priorización; c) aplicación de la matriz de verificación del enfoque de derechos humanos con un ejemplo del PDHDF. Uno de los resultados principales es que los asistentes cuentan con la información básica sobre el proceso de diseño del PDHDF y sus antecedentes. Igualmente han sido sensibilizados sobre la importancia y complejidad de la aplicación del enfoque de derechos humanos. La información suministrada, así como el material entregado permite a los asistentes acercarse de manera de más idónea a los procesos de seguimiento del PDHDF. En lo que a las OSC se refiere, la capacitación los sensibiliza sobre los instrumentos, objetos y propósitos del seguimiento, aportando así a su labor de vigilancia social. De acuerdo a los procesos internos de los Comités se deben promover capacitaciones similares, tendientes a generar un lenguaje común sobre el marco conceptual y jurídico del PDHDF; lo que significa e implica un seguimiento con enfoque de derechos humanos; y sobre el uso de las herramientas para el seguimiento. Más aún cuando la rotación de personas del sector público y la 32


movilidad de representantes de las OSC es una realidad que se avecina en cada cambio de administración y de acuerdo a los procesos de las OSC. Capacitación a relatores y relatoras de Espacios de Participación La instalación de los Espacios de Participación tenía por objeto tener un panorama general del proceso de implementación de las líneas de acción del PDHDF por parte de las diferentes instancias responsables. Para el cumplimiento de tal objetivo era necesaria la preparación de un equipo de facilitadores y relatores, con el fin de que en tres días y a través del trabajo simultáneo en varias mesas (derechos, grupos de población, Delegaciones, Presupuesto, gestión y capacitación) se promovieran elementos del debate y sistematización de información adecuados respecto a los avances en la implementación al mes de julio de 2010. Para ello se llevaron a cabo dos sesiones de capacitación las cuales tenían por objeto: Proporcionar a moderadoras/es y relatoras/es herramientas particulares para promover el proceso de discusión, análisis y reflexión de las mesas de trabajo del evento; y actualizarlos sobre las cartas descriptivas del evento, así como generar acuerdos finales sobre los objetivos de la instalación de los Espacios de Participación. Para el cumplimiento del primer objetivo se llevó a cabo una sesión de trabajo que buscaba: 

Fortalecer las habilidades básicas en la creación de una dinámica favorable para la discusión, reflexión y análisis del proceso de implementación del PDHDF.

 Sensibilizar a las y los participantes para que coordinen el ejercicio de simulación que tendrá lugar como parte de las actividades del evento. Para el cumplimiento del segundo objetivo se llevó a cabo una sesión de trabajo con las personas que estarían como equipo metodológico y logístico del evento. A continuación se presenta de manera general el desarrollo de las dos sesiones. Encuadre. El taller inició en sesión plena con los/las relatores/ras y los/las facilitadores/ras, se presentaron los objetivos y la agenda del taller. Trabajo por grupos. Se trabajó en dos grupos lo relativo a rol y habilidades de los/las relatores/ras y los/las facilitadores/ras. Para el caso del primer grupo, se presentaron los siguientes temas: a) el rol del 33


relator; b) las situaciones y temas frente a los cuales se debe articular con el facilitador; c) las habilidades en la redacción y síntesis de las ideas en cada parte del evento; d) las habilidades en la utilización de formatos; e) un breve ejercicio práctico; y e) recomendaciones logísticas y operativas a tener en cuenta. Para el caso del segundo grupo: a) el concepto e importancia del encuadre; b) la lectura grupal/dinámica de grupo; c) las características básicas de una persona que funge como facilitador; d) el reflejo simple y la empatía; e) La importancia del cierre en las sesiones de trabajo; y f) un breve ejercicio práctico. Retroalimentación y cierre del taller con los dos grupos juntos. Se cerró la sesión de trabajo con precisiones sobre la coordinación entre los dos roles, se atendieron y respondieron las preguntas de los asistentes respecto a cuestiones logísticas y metodológicas del taller. Se usaron como técnicas para el desarrollo de la capacitación la exposición magistral apoyada en material impreso entregado a los asistentes. Se aplicó el juego de roles el cual permite a los asistentes, en un escenario de simulación, aplicar los conceptos generales tratados en el taller. El juego de roles se apoyó en observadores no participantes, que procuraron formular recomendaciones y señalamientos a los asistentes sobre el desarrollo de los roles, permitiendo una retroalimentación inmediata de los aprendizajes logrados y a reforzar. Se entregaron como material de apoyo las cartas descriptivas trabajadas para el evento y los conceptos centrales tratado en cada grupo de trabajo. Se presentó y ajustó la Carta descriptiva preparada para los Espacios de participación ―Evento de Instalación de los Espacios de Participación para el seguimiento del PDHDF‖, para ello se logró la revisión participativa de la misma por parte de los integrantes del ETO, los relatores y facilitadores, y otros miembros del CSyE. Se usaron técnicas de moderación de grupos, todas ellas orientadas a lograr acuerdos sobre lo que se esperaba del evento; los pasos centrales en el desarrollo de la agenda: así como los temas prioritarios a los fines del balance sobre la implementación. Esto promovió la apropiación de los objetivos del evento, así como una vinculación de los facilitadores con el sentido del taller en el marco del seguimiento al PDHDF. Toda vez que el PDHDF requiere de la puesta en marcha de actividades en las cuales participan diferentes actores del mecanismo, se requieren capacitaciones similares a las antes descritas, puesto que se logra: a) socializar las diferentes visiones que se tienen sobre una actividades del PDHDF y acordar una común; b) favorecer que los actores vinculados con el PDHDF identifiquen su rol durante el 34


curso de las actividades; c) se identifiquen y coordinen mejor habilidades y conocimientos de quienes desarrollan las actividades del PDHDF. La capacitación es una de las estrategias relevantes para sostener el proceso de seguimiento al PDHDF, algunas de las razones de ello es la movilidad de los y las servidores públicas, la cual supone que nuevos actores se vincularán con el proceso, por ello se deberá procurar realizar capacitaciones que aporten a la generación de conocimientos y habilidades necesarios al seguimiento (micro, meso y macro). Otra razón central es que a medida que el proceso avanza serán nuevas las herramientas y técnicas usadas para el monitoreo, dado que su uso no estará sólo en manos del Equipo Técnico Operativo, será necesario un intercambio sobre los fundamentos conceptuales y la utilidad metodológica de los mismos entre los diferentes miembros del CSyE, los implementados, OSC y academia. 5. Reasignación de líneas de acción La conformación del Grupo de Trabajo sobre Reasignación es la respuesta a la necesidad planteada por los entes ejecutores respecto a la asignación de líneas de acción en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal que no contaban con un correlativo mandato legal para llevarse a cabo. En la Séptima Asamblea Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa, llevada a cabo el mes de septiembre, el Gobierno del Distrito Federal informó que el 12% de las líneas de acción del Programa estaban asignadas a entes que no les correspondían de acuerdo con sus atribuciones. En el marco del proceso de planeación y Presupuestación para el año 2011 era imperioso analizar a profundidad cada una de las líneas manteniendo en cada caso la responsabilidad sobre las líneas originalmente asignadas en tanto no se asumiera por otro ente la reasignación. El Equipo Técnico Operativo (ETO), alertó desde aquel momento la necesidad de consultar a los entes propuestos para asumir la nueva responsabilidad, a efecto de corroborar que efectivamente hubiera un reconocimiento expreso. A solicitud del Gobierno del Distrito Federal, su propuesta de reasignación fue aprobada en lo general y sujeta a la revisión del ETO. También el Tribunal Electoral envío al ETO su proyecto de descargo fundamentado jurídicamente pero sin hacer una propuesta sobre el nuevo ente responsable.

35


Las organizaciones de la sociedad civil propusieron solicitar al TSJDF y a la ALDF un ejercicio similar a efecto de contar con el panorama de los tres poderes. El Acuerdo del Comité fue que quedaran aprobadas las resignaciones internas, y aquellas cuya reasignación implicaba a otros poderes o niveles de gobierno, no lo estarían, hasta en tanto hubiese acuerdo con las nuevas responsables. El GDF solicitó dictamen técnico jurídico al ETO respecto a las líneas que consideró no le correspondían, pero al no fundamentar jurídicamente las propuestas de reasignación, implicó para el ETO un análisis de las normas que rigen la administración pública local, sus competencias y facultades. Es así que el ETO dictaminó cada una de las 437 líneas de acción solicitadas por el GDF, con su correspondiente fundamento jurídico, y atendiendo el acuerdo de aprobar en lo general las propuestas de reasignación, registrado en el Acta de la Octava Asamblea Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del D.F. del primero de octubre de 2010, se propuso la conformación de un Grupo de Trabajo cuya acción estuviera enfocada en atender las inconformidades respecto a la resignación ente a ente, respetando la responsabilidad del GDF sobre las reasignaciones internas. Con base en lo anterior, las líneas de acción que implicaban una reasignación ente a ente, precisaba que el Grupo de Trabajo elaborara propuestas de reasignación de responsabilidades y corresponsabilidades. En este contexto, la base de la propuesta de dictamen a integrar en el Grupo de Trabajo sería una opinión técnico-jurídica emitida por el ETO, instancia que fungiría como Secretariado Técnico. El producto de estos trabajos se haría del conocimiento del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa. En octubre empezó a funcionar el Grupo sobre Reasignación. Toda vez que GDF además de rechazar la línea de acción propuso un nuevo ente como responsable, fue necesario, tratándose de organismos públicos autónomos, que el ETO los consultara a cada uno de ellos en reunión del Grupo de Trabajo, para analizar los argumentos jurídicos que permitieran determinar en su caso la responsabilidad sobre la ejecución de la línea de acción. Se celebraron reuniones con cuatro de estos siete organismos para llegar a acuerdos sobre las reasignaciones propuestas. Con base en el dictamen del ETO se aceptó asumir la responsabilidad de las que jurídicamente por norma les correspondía y rechazar las que estaban fuera del ámbito de su

36


responsabilidad. Cada reunión del Grupo de Trabajo quedó registrada mediante minutas que fueron circuladas. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Electoral del Distrito Federal propusieron, a consideración del ETO, la reasignación de 47, 34 y 12 líneas de acción, respectivamente. Solo el Tribunal Superior de Justicia se encuentra en proceso de dictaminación. Las reuniones del Grupo de Trabajo precisaron alcances diversos que se encuentran en las siguientes categorías: 

Ente que pasa de Responsable a Corresponsable.

Responsables de la línea con interpretación.

Improcedencia de Descargo

Descargadas de Responsabilidades

Nueva Responsabilidades

Nueva Corresponsabilidad

Este proceso de reasignación ha permitido visualizar diversos horizontes. Por un lado, a la fecha, la reasignación ha involucrado únicamente a los tres poderes y los organismos públicos autónomos. Se ha respetado el acuerdo de validar en términos generales aquellas reasignaciones hechas al interior de los entes. Los resultados de esta reasignación afectarán a los responsables y corresponsables originalmente señalados en el Programa de Derechos Humanos, ya que han tenido como resultado cambio en el tipo y grado de responsabilidad o corresponsabilidad en la implementación de toda la línea de acción o de una parte de ella, así como la interpretación de algunas por ser incongruentes normativamente o imposibles de implementar atendiendo a la literalidad. Por otro lado, cada propuesta de reasignación por parte de poderes y/o de organismos autónomos precisa la consulta del resto de los entes invocados. A la fecha, se encuentra en proceso de análisis las líneas del TSJDF y también se espera realizar análisis técnico-jurídico respecto a una posible reasignación por parte de los organismos públicos autónomos que así lo deseen, ya que salvo el Tribunal Electoral del Distrito Federal, el resto de los organismos no ha enviado solicitud de reasignación, pero sabemos por las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Reasignación, que se encuentran trabajando en ello. Una constante ha sido que

37


aunque la herramienta propuesta para conocer la opinión de los entes es mediante un informe fundamentado jurídicamente, ello no ha ocurrido de esta manera. Finalmente, el Comité de Seguimiento y Evaluación, como órgano del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, tiene dentro de sus facultades las de revisar y aprobar los proyectos de informes emitidos por el Equipo Técnico Operativo, así como actualizar el Diagnóstico y elaborar un nuevo Programa de Derechos Humanos; pero al mismo tiempo sus opiniones, observaciones, recomendaciones y/o propuestas no son vinculantes, por lo que el único mecanismo para que los entes implementadores reconozcan la validez de los dictámenes del Grupo de Trabajo sobre Reasignación, no descansa en otra vía que en la voluntad de los propios entes mediante los mecanismos por los cuales se comprometieron originalmente con el Programa.

b. Actividades de Evaluación De manera general, las actividades sustantivas impulsadas en 2010 para cumplir con la función de evaluación, se encaminaron a: a. Valorar el marco conceptual del PDHDF y el de la política pública que encuadra y regula la actuación de los entes implementadores del Programa y la acción de estos para hacer efectivas las líneas de acción contenidas en él; b. Generar estudios que permitan llevar a cabo evaluaciones de gestión, resultados e impacto y; c. Contar con bases para generar información veraz, oportuna y confiable que permita al Equipo Técnico Operativo (ETO) dotar de elementos al Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa, para que éste pueda cumplir cabalmente con su mandato. Con base en el objetivo específico de evaluación 2010 señalado en el Plan de Trabajo, se establecieron las siguientes actividades sustantivas a desarrollar en el periodo mayo a noviembre de 2010 a fin de cumplir con las metas establecidas en ese documento. 1. Revisión y Depuración de los Indicadores Ilustrativos y Elaboración de Fichas de Metadatos Una de las actividades sustantivas del área de evaluación se orienta a la revisión y depuración de los casi 500 indicadores ilustrativos que se integraron al PDHDF. La finalidad es contar con información cuantitativa clara y detallada sobre ese conjunto de indicadores, de tal forma que permita dar cuenta de su pertinencia inicial y eliminar, en su caso, aquellos que no resulten adecuados. 38


A fin de apoyar en la revisión y depuración de los indicadores se propuso y aprobó en el Comité de Seguimiento y Evaluación, la contratación de una consultoría externa, con la finalidad de contar con el aporte de especialistas en la materia para poder validarlos. Cabe destacar que esta actividad ya estaba contemplada desde que se expidió el Programa, ya que como ahí se señala ―el trabajo para los indicadores… requiere de inicio de un trabajo adicional de verificación de su pertinencia, que incluye la revisión de las fuentes de datos (tanto las existentes como la factibilidad de generación de las nuevas propuestas), así como su viabilidad final a partir de la elaboración completa de las fichas técnicas correspondientes que expliciten las definiciones, formas de cálculo y limitaciones de cada indicador”.4 Así pues, el objetivo de la consultoría ha consistido en verificar la pertinencia de los indicadores ilustrativos, desarrollando las respectivas fichas de metadatos, a fin de depurarlos para evaluar el avance de los derechos humanos en el Distrito Federal. Esa tarea se ha complementado con la realizada por el Equipo Técnico, que se señala más adelante y que consistió en diagnosticar la calidad y cantidad de la información necesaria para integrar los indicadores. La tarea de revisión y depuración de indicadores comenzó en julio y concluirá con el documento de recomendaciones en el mes de diciembre. El conjunto de indicadores estudiados son los que a continuación se señalan (ver cuadro). Cabe destacar que, no se consideró analizar el resto de los indicadores, entre otras cuestiones, porque la Oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) está revisando, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aquellos relacionados con el derecho a la salud y el derecho a la educación, lo mismo sucede con acceso a la justicia y de debido proceso, elaborados por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) con el apoyo de la mencionada Oficina. Indicadores Revisados y Depurados en 2010 Derechos Grupos de población Derecho de las personas privadas de su libertad, Mujeres Derecho a un medio ambiente sano y Derecho al agua Infancia Derecho a la vivienda, Jóvenes Derecho al trabajo Personas con discapacidad Derechos sexuales y derechos reproductivos Personas adultas mayores

A la primera quincena de noviembre, la consultora ha entregado al ETO la totalidad del universo de indicadores comprometidos depurados, mismos que se encuentran en revisión en el área de

Comité Coordinador para la Elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Programa de Derechos Humanos del Distrito Federa. México, México, 2009, p. 1210. 4

39


evaluación. Posteriormente se desarrollará la reunión de retroalimentación para tener el documento definitivo correspondiente a este estudio de consultoría. En diciembre se obtendrán los siguientes productos finales: I) conjunto de indicadores ilustrativos del PDHDF actualizados, eliminados o generados; II) información acerca de los grupos de derecho o de población donde hay ausencia o necesidad de diseñar indicadores y, a partir de ello, proponer los necesarios; III) fichas de metadatos de los derechos revisados y, IV) recomendaciones para el uso consistente y sistemático de los indicadores en la evaluación de política pública de derechos humanos. A fin de continuar con esta acción, se hace necesario incluir como parte de las actividades sustantivas para el 2011, la revisión y depuración de los indicadores de los derechos y grupos de población que no se consideraron este año. Asimismo, el abordaje de metodología cualitativa para la revisión de los indicadores ilustrativos del PDHDF considerando nuevamente la participación de expertos en la materia. Todo lo anterior con la idea de ir contando con todos los insumos necesarios para llevar acciones de evaluación del avance del ejercicio de los DDHH en la Ciudad de México en los años subsecuentes. 2. Seguimiento a la Implementación de las Líneas de Acción del PDHDF, a través de Estudios de Caso Este estudio de consultoría no estaba considerado en el plan de trabajo 2010 como una acción sustantiva a realizarse en el área de evaluación del ETO, sin embargo, en el desarrollo del quehacer técnico se optó por hacerla responsable de esta actividad, con algunos aportes del área de seguimiento. El estudio versa en valorar el seguimiento a la implementación de las líneas de acción del PDHDF, a través de tres estudios de caso: la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal (SSPDF) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). El conjunto de líneas de acción a examinarse como parte de los estudios de caso, son una parte de aquellas que corresponde implementar a los entes ejecutores. Tiene como finalidad valorar el marco de política pública que encuadra y regula la actuación de los entes objeto de estudio contrastándolo con lo que se prescribe en el PDHDF, a fin de ubicar el grado de correspondencia existente, ubicando los alcances y limitaciones que ello implica para una mejor implementación. Considerando importante contar con una apreciación del proceso de ejecución, las 40


áreas de oportunidad, fortalezas y debilidades, a fin de emitir una serie de recomendaciones que abonen a mejorar dicho proceso en el 2011. Las actividades realizadas por parte del área de evaluación han sido la elaboración de términos de referencia; la emisión de convocatoria para la presentación de propuestas técnicas; la recepción, revisión y selección de propuestas, a través de criterios de selección minuciosos; la elaboración de documentos síntesis que abordan los contenidos de las propuestas presentadas ante el Comité; la realización de trámites administrativos para la contratación de la consultoría seleccionada; el seguimiento a la consultoría a través de sesiones de retroalimentación para la selección de las líneas de acción objeto de estudio y, encuadre de la propuesta técnica, así como a las reuniones realizadas entre entes que integran el universo de estudio y el equipo consultor; revisiones a los documentos parciales entregados, además de la elaboración y emisión de las observaciones y comentarios a los productos parciales. Las actividades de consultoría comprenden el período de septiembre a diciembre de 2010. Los productos obtenidos al tiempo son la propuesta técnico metodológica en calidad de primer entregable y, los instrumentos metodológicos utilizados en la etapa de investigación documental y trabajo de campo, el informe de actividades y el documento de hallazgos encontrado al momento en calidad de segundo entregable. El producto final comprende los insumos ya señalados integrados y el análisis concienzudo del estudio, por supuesto la valoración de la implementación de los entes implementadores seleccionados para el estudio, así como una serie de conclusiones y recomendaciones las cuales se considerarán en el documento de recomendaciones a la política pública del Distrito Federal elaborada por el ETO. Cabe destacar que dada la reciente ejecución n del Programa, los hallazgos de la implementación son aún preliminares, la evaluación de la implementación requiere un mayor nivel de avance en la aplicación de las líneas y estrategias del Programa, y sobre la definición de los responsables de aplicarlas. Los alcances de la consultoría dado el grado de avance que se tiene actualmente se podrán enfocar hacia el análisis de la vinculación entre el marco de política pública vigente y la deseable desde la perspectiva de los derechos humanos, es decir, hacia los retos que persisten en la implementación y que pueden vincularse a problemas en el diseño del Programa. Por ello, la necesidad de plantear la continuidad de estos estudios en el 2011 para seguir valorando el proceso de implementación y proponer las adecuaciones viables para su mejora. 41


3. Actualización y Construcción de Base de Datos para Indicadores Ilustrativos del PDHDF La finalidad de esta actividad es contar con un sistema de información que provea al Equipo Técnico Operativo y al Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, de datos certeros y oportunos sobre el ejercicio de los derechos humanos en el Distrito Federal que, a su vez, faciliten las tareas de seguimiento y evaluación. También está relacionada con la actualización de indicadores ilustrativos del PDHDF y la revisión del estado actual de la información que pueda ser útil para la actualización y enriquecimiento de dichos indicadores. Si bien la actualización es una tarea de carácter permanente, durante cinco meses (mayo-septiembre) se llevó a cabo la identificación, compilación, revisión y análisis de información documental para 15 derechos y 10 grupos de población contenidos en el Programa.5 Inicialmente, se realizó la revisión bibliográfica y la consulta interactiva de sitios web, tomando como base las fuentes sugeridas en los cuadros ilustrativos contenidos al final de cada apartado por derecho, pero también se exploraron nuevas fuentes cuidando que cumplieran con requerimientos señalados por la OACNUDH, entre ellos: ser válidas y confiables, que para su construcción se basen en información objetiva primordialmente generada por instancias del Estado y, que sean susceptibles de comparación temporal y espacial. En un segundo momento, la información obtenida fue usada para construir una base de datos actualizados con series históricas de los indicadores que permitieran medir la evolución (mejora o decremento) de las condiciones que refleja la estadística. La base de datos está hecha en Excel, se compone de cuatro subgrupos, uno por cada núcleo de derechos: a) Democracia y Derechos Humanos; b) Sistema de Justicia; c) Seguridad Humana y, d) Grupos de Población. Dicha base tiene, para cada derecho y grupo de población, el esquema que se muestra a continuación.

La ausencia de información relacionada con los derechos de las personas víctimas de trata y explotación sexual comercial, impidió la actualización de los indicadores ilustrativos de este grupo. 5

42


Indicadores Ilustrativos del Derecho a la Salud (PDHDF) Indicador

Tipo

Información Nacional Información D.F. Fuente 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

Indicadores Generales Gasto público en salud como % del PIB Gasto público en salud como % del gasto público total Esperanza de vida al nacimiento

Proceso

2.6

2.6

2.6

2.8

3.4

3.1

3.4

3.3

1

Proceso

16.5

15.9

15.5

17.0

9.8

8.8

8.6

9.4

1

76.59

76.8

77

Resultado

75.43 75.69 75.94

1

Disponibilidad de establecimientos, personal, equipos y medicamentos Tasa de médicos por cada 1000 habitantes Tasa de consultorios por cada 1000 habitantes Tasa de camas por cada 1000 habitantes % Pacientes con receta médica surtida en forma completa

Proceso

1.9

2.0

2.1

2.1

4.0

4.0

4.0

4.1

2

Proceso

0.6

0.6

0.7

0.7

1.1

1.1

1.1

1.1

2

Proceso

1.1

1.0

1.1

1.1

2.5

2.3

2.3

2.3

2

Proceso

75.8

79.3

85.3

87.3

63.8

nd

nd

nd

3

68.0 65.6

1

Disponibilidad de servicios y programas de salud preventivos, curativos de rehabilitación y paliativos Tasa de mortalidad asociada con enfermedades transmisibles, nutricionales y de la reproducción Número de casos de personas con SIDA por año de notificación

Resultado

Proceso

71.7

69.1

68.3

67.8

66.0

67.9

8,677 7,798 7,674 12,426 5,020

4

Calidad y aceptabilidad de los establecimientos, bienes y servicios de salud % Hospitales públicos certificados Tiempo de espeta en consulta externa (min) Consultas diarias por consultorio

Proceso

20.8

20.3

Proceso

25.6

23.8

Proceso

16

24.5

20.3

23.9

62.2

56.9

39.5

41.9

11.4

25.7

3 39.0 37.3

3 3

Los resultados obtenidos son una base de datos integrada por 281 indicadores ilustrativos actualizados con información para el periodo 2005-2009 (o al menos para 2000 y 2005), a escalas nacional, estatal y delegacional. Para casi la mitad de éstos (48.4%) se dispone de información desglosada a nivel nacional y estatal, para 52 únicamente se tiene información nacional y para 61 de ellos, sólo datos locales. Apenas el 11%, equivalente a 32 indicadores, tiene información desagregada a tres niveles: nacional, estatal y delegacional. Al tiempo, se actualizaron un total de 46 datos demográficos cuyo propósito es conocer cómo están conformados los grupos, a partir de su estructura por sexo, edad o bien, su proporción respecto del total de la población. Para la mayoría de ellos (60%) se tienen datos desagregados a nivel nacional, estatal y delegacional y otro 37% cuenta con cifras para la entidad federativa. Asimismo, si bien se identificaron indicadores que no presentan variaciones importantes, especialmente los de resultado, los de proceso pueden modificarse significativamente, lo que justifica su monitoreo. Es importante recordar, como afirma Marcela Ferrer, que el monitoreo es una acción de promoción de los 43


derechos humanos y puede, por tanto, producir cambios en las decisiones y diseños de política, a manera de impactar favorablemente en los derechos humanos. Con esta acción se tiene un insumo importante de información actualizada a considerarse en las evaluaciones de los años 2011 y 2012. 4. Elaboración del Diagnóstico sobre el Estado de la Información para la Medición del Cumplimiento de Derechos. Una tarea sustantiva para poder avanzar en la generación y compilación de insumos necesarios para realizar evaluaciones de diseño, resultados e impacto, consiste en conocer la cantidad y calidad de la información disponible que puede servir de referente al cometido de las mismas. Además, como señala la bibliografía especializada en el tema, conocer el estado de la información estadística sobre indicadores de derechos humanos tiene utilidades múltiples, por un lado, nos permite allegarnos de datos válidos, objetivos y oportunos para dimensionar la magnitud o tendencias en el ejercicio de los derechos humanos -ilustran la situación real- en la entidad y así establecer prioridades de atención; también contribuye a la rendición de cuentas en tanto sirve de referente a la responsabilidad que tienen las diversas instancias del Estado; posibilita establecer correlaciones, es decir, un derecho puede actuar como multiplicador del disfrute de otros cuando está efectivamente garantizado y priva de tal goce cuando se viola. Además, en el corto plazo, permiten hacer monitoreo, además de impactar en el diseño y evaluación de políticas públicas. A partir de junio, se comenzó la elaboración del Diagnóstico con el propósito de sistematizar los resultados de la revisión documental que se llevó a cabo para la actualización de los indicadores ilustrativos. Se trata de un documento en que se reseñan los antecedentes que dieron origen al PDHDF así como el proceso de definición de los indicadores y se destaca la importancia del uso de indicadores -cuantitativos y cualitativos- para promover y vigilar la implementación de los derechos humanos. Su contenido aborda brevemente algunos conceptos con la intención de ubicar qué entendemos por indicador de derechos humanos, cuáles son sus características, tipos, fuentes y clasificación, se describe cómo se llevó a cabo el diagnóstico así como la identificación y análisis de la información estadística. Para cada indicador se presenta una ficha donde se identifica la fuente de la cual se obtuvo la información.

44


Para ejemplificar parte de los contenidos de ese documento, se ilustran los siguientes cuadros: Derecho

Indicador

Fuente

Periodicidad

Desagregación

Educación

Tasa de deserción en educación media superior.

Anual

Nacional y Estatal

Empleo

Tasa de ocupación en el sector informal

Serie histórica y pronósticos de indicadores educativos, SEP. Consulta interactiva: http://www.snie.sep.go b.mx/indicadores_y_pr onosticos.html Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), INEGI. Consulta interactiva: http://www.inegi.org.m x/inegi/default.aspx?s= est&c=10658

Información disponible por años 2005-2009

Anual

Nacional y Estatal

2005-2009

Las reflexiones producto del Diagnóstico versan sobre la identificación de la calidad de la información que para algunos derechos o grupos de población es insuficiente e incluso inexistente, empero esta ausencia también es útil pues ilustra las situaciones que han sido desatendidas y/o silenciadas e invita a los gobiernos para que comiencen a registrar, recolectar o hacer accesible la información requerida. Como parte de los resultados obtenidos de esta acción se revisaron un total de 110 fuentes, entre informes, encuestas, boletines, compendios y cuadernos estadísticos, se ingresaron algunas solicitudes de información pública y se consultaron portales interactivos que permitieron obtener información actualizada para construir series de 281 indicadores ilustrativos. Asimismo, esta información además de ser insumo para medir el avance en el ejercicio de los derechos, podrá ser consultada por integrantes del MSyE, entes implementadores y aquellos(as) interesados(as) en la temática. El documento está siendo concluido y estará disponible en diciembre próximo. 5. Diseño e Instrumentación de un Sistema de Información de Indicadores para el PDHDF Como ocurre con otras bases de datos, y en concordancia con lo planteado en el programa de trabajo 2010, la intención de las actividades señaladas en los apartados precedentes fue que los indicadores ilustrativos actualizados pudieran constituirse en un Sistema de Información de Indicadores instalado en un sitio web interactivo con tres características: 1) un módulo de generación de gráficas, 2) un módulo para la presentación de fichas técnicas (metadatos) asociados a los indicadores y 3) un módulo 45


para la generación de informes tabulares en formatos PDF o Excel para su posterior tratamiento. La administración del micrositio estaría a cargo del ETO. Así pues, a través del sitio web del Sistema de Información, los insumos obtenidos para cada uno de los 281 indicadores, datos estadísticos actualizados y ficha de metadatos, quedarían a disposición del público interesado (véase ejemplo). Tabla 1. Ejemplo Indicador Indicador

Tipo

Información Nacional

Información D.F.

2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 Dotación de agua por habitante (l/hab/día)

Proceso

269.69 267.90 267.57 265.84

350.19 349.91 327.45 327.21

Fuente/INEGI. Consulta en línea: Agua suministrada y desinfectada por entidad federativa, 2000-2008

Tabla 2. Ficha Técnica Nombre del Indicador

Dotación de agua por habitante

Clave del Indicador

AP03

Objetivo del PDHDF

1. Gestión sustentable y equitativa de los recursos hídricos.

Definición

Agua suministrada, respecto de la población total (a medio año), en litros por habitante por día.

Método de Cálculo

Cantidad de agua potable medida (en l/seg) que proviene de la red primaria y que fluye en la red secundaria, que se conecta directamente a la toma de los usuarios, multiplicada por el factor de segundos por día, entre la población total.

Referencias

Cuadro: Agua suministrada y desinfectada por entidad federativa, 2000 a 2008. CONAPO: Indicadores Demográficos, 1990-2050.

Tipo de Indicador

Proceso

INEGI (Información estadística >Medio ambiente >Agua). En: Institución que lo genera http://inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/soc/sis/sisept/default.aspx?t=mamb17&s= o publica (Fuente) est&c=6047 Desglose Territorial

Nacional y Estatal [Desagregación mayor: Dele y colonia]

Periodicidad

Anual

Años de cálculo

2000-2008

Considerando la importancia que tiene la actualización periódica de la información y su difusión permanente, se decidió abrir una convocatoria para el diseño del Micrositio. Así pues, al 27 de septiembre -fecha límite para la recepción de propuestas- se recibieron tres postulaciones de diferentes consultores. Los resultados de la evaluación de propuestas realizada por el ETO fueron sometidos a la consideración del Comité del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF, que en sesión de trabajo celebrada el 21 de octubre, decidió no aprobar la realización del proyecto en este 2010, y programar su contratación para 2011, luego de conocer los alcances del Sistema de Información para 46


la Gobernabilidad Democrática (SIGOB), el cual a petición del GDF fue presentado al Comité por directivos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Este ejercicio deberá ser reconsiderado e incluido no sólo como parte de las metas a alcanzar el año próximo, sino además como un ejercicio de rendición de cuentas y contacto con quienes trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos en dos sentidos, por un lado pueden ellos mismos aportar información sobre los indicadores y, por otro, tales estadísticas le sirven a quienes trabajan la temática de los derechos humanos para fortalecer sus estrategias. 6. Elaboración de una Línea de Base del Derecho a la Integridad, Libertad y Seguridad Personales. Las líneas de base son referentes de información que fijan el umbral del que se parte, en términos por ejemplo de frecuencia, gravedad, incidencia, etcétera, respecto de la condición que vive un grupo social determinado o de la situación que guarda un derecho humano en particular. Son elementos útiles para saber el tamaño y características, por ejemplo, de la violación de un determinado derecho, así como sirven de referentes para establecer los itinerarios y esfuerzos a seguir por parte del Estado para superar progresivamente esa condición, a favor de un grupo o sector de la población. Tomando en cuenta estas consideraciones y la importancia de contar con este tipo de productos para tener insumos y referentes para el trabajo técnico del Mecanismo, se decidió emitir una convocatoria para la elaboración de una línea de base sobre el derecho a la libertad, integridad y seguridad personales en el Distrito Federal, siendo seleccionado un destacado especialista en la construcción y uso de indicadores en este tema en específico. En el PDHDF se utilizan indicadores propuestos por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) para cada derecho, a la par que se identificaron y diseñaron indicadores para los derechos no contemplados por dicha Oficina y se seleccionaron indicadores específicos para los grupos de población. Se buscó obtener información actualizada respecto de cada uno estos indicadores, no obstante, derivado del Diagnóstico arriba mencionado, se obtuvo que para varios derechos la información disponible no era suficiente, entre otras propuestas, se optó por contratar una consultoría externa para la elaboración de una línea de base para indicadores para el derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales, pues con las fuentes identificadas apenas se podía dar seguimiento a dos indicadores de los 16 propuestos en el cuadro ilustrativo 47


correspondiente. De esta manera, el resto de los datos debían serán recabados, procesados y analizados por un especialista. Los trabajos para este estudio iniciaron en el mes de agosto y concluirán en diciembre. A la fecha, primera quincena de noviembre, el equipo consultor ha hecho entrega de la Metodología para el Levantamiento, Procesamiento y Análisis de Información e Integración de Indicadores; diseñó los instrumentos metodológicos (cuestionarios) para la recolección de información -documentos consensuados con las instancias involucradas- y ha presentado un primer reporte de trabajo de campo donde da cuenta de los avances en la construcción de los indicadores ilustrativos. A la par, el área de evaluación del ETO ha desarrollado actividades de enlace entre el equipo consultor y las distintas instancias académicas, de gobierno y sociales para la obtención de información y aplicación de las herramientas metodológicas, ha realizado reuniones diversas con los consultores y ha revisado y aprobado diversos documentos enviados por los mismos. Como quedó establecido en los términos de referencia elaborados para tal efecto, en diciembre el equipo consultor entregará al ETO los tabulados básicos para la construcción de indicadores y el informe final sobre el estado de la realización del derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales en el Distrito Federal. La línea de base dotará de datos para el Sistema de Información de Indicadores, todo lo cual servirá como marco de referencia para dar seguimiento y evaluar los cambios e impactos relacionados del derecho en cuestión. Además será útil para monitorear los efectos de la implementación del Programa y permitirá dimensionar el ejercicio del derecho y el cumplimiento de las obligaciones estatales de respetar, proteger, satisfacer, promover y reparar el Derecho a la Integridad, la Libertad y la Seguridad Personales. Por los motivos expuestos en el párrafo anterior, este es un ejercicio que deberá ser replicado para otros derechos o grupos de población para los que no se disponga de información actualizada, pertinente o suficiente, según se considere prioritario. Este ejercicio deberá efectuarse en el corto plazo, considerando la pertinencia temporal de las líneas de base como punto de partida para la medición del avance y del cumplimiento de los derechos, cuestión que se hará en el mediano y largo plazo.

48


7. Evaluación del diseño del PDHDF En relación a lo establecido en el plan de trabajo 2010, una evaluación de diseño del PDHDF se enfoca a analizar la coherencia normativa, conceptual y programática, de un conjunto de acciones institucionales a partir del cometido general que buscan alcanzar y en el marco del problema que buscan resolver. La evaluación de diseño que actualmente se desarrolla tiene como objetivo analizar el contenido del PDHDF a fin de ubicar su consistencia, en términos de la correspondencia y congruencia existente entre sus distintos niveles de objetivos y las estrategias de implementación contempladas en él. Concretamente, se busca tener una valoración del grado de congruencia entre objetivos, estrategias, líneas de acción y mecanismos de implementación contenidos en el Programa. Asimismo, analizar los términos en los que se encuentran planteadas las estrategias y líneas de acción generales en el conjunto de los capítulos contenidos en él; indagar y analizar acerca de las atribuciones establecidas para los entes implementadores del mismo, con la finalidad de ubicar su responsabilidad en la implementación de las líneas que les corresponden, así como examinar y valorar la coherencia de esas líneas de acción y la consistencia de su formulación, a fin de poder realizar adecuaciones a las mismas, en caso de ser necesario. Para efectuar este estudio se contrató una consultoría externa con el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) de la UNAM, a través de un proceso abierto luego de que así lo definiera el Comité, con base en una calificación de las propuestas realizada por el ETO. El estudio inició en septiembre. Al mes de noviembre se cuenta con dos productos parciales, el primero refiere a la propuesta técnico metodológica, el segundo a las herramientas metodológicas a utilizarse en las etapas de investigación documental y trabajo de campo. El producto final se obtendrá en el mes de diciembre donde el equipo consultor integrado por investigadores destacados de la UNAM, quienes coordinados por el PUEC presentarán resultados en función de lo solicitado en los Términos de Referencia elaborados por el ETO; asimismo se podrá contar con conclusiones y recomendaciones, las cuales serán consideradas por el área de evaluación para valorarlas a la luz de otras consultorías, como la de seguimiento a la implementación de las líneas de acción del PDHDF, a través de estudios de caso, 2010. Dicho estudio sin duda impactará en la generación de mejores condiciones para llevar a cabo la implementación del Programa pues se ha efectuado en el primer año de la ejecución, tal como se

49


sugieren estos ejercicios desde enfoques especializados y además permitirá plantear los ajustes de los programas de operación del Programa en 2011. En el desarrollo de esta acción evaluativa, el quehacer del Equipo Técnico Operativo ha consistido en la elaboración de los Términos de referencia; la emisión de la convocatoria para el estudio; la elaboración de criterios de selección; participación en la selección de la propuesta técnica; elaboración de documentos varios para presentar los contenidos de las propuestas al Comité; la realización de trámites administrativos para la contratación de la consultoría externa; el seguimiento a las actividades de la misma, a través de reuniones de retroalimentación entre el ETO y el equipo coordinador de la investigación, revisión y elaboración de observaciones a los documentos entregados en calidad de productos parciales. 8. Seminario Internacional de Experiencias de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos El objetivo general del Seminario Internacional: Experiencias de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos fue generar intercambio de experiencias entre los sectores académico, social y gubernamental sobre seguimiento y evaluación de política pública con enfoque de derechos humanos. Sus fines particulares fueron: a) la revisión de experiencias de seguimiento de políticas proyectos y programas públicos con enfoque de derechos humanos; b) la revisión de experiencias de evaluación de políticas, proyectos y programas públicos con enfoque de derechos humanos; c) el intercambio de experiencias sobre el diseño e implementación de metodologías de seguimiento y evaluación de política pública con enfoque de derechos humanos. El Seminario se efectuó los días 3 y 4 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, sede Ciudad de México. Estuvo dirigido a los integrantes del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación: miembros del ETO, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y las distintas dependencias y delegaciones del Distrito Federal. Contó con la participación de 13 ponentes, 10 nacionales y 3 internacionales (Uruguay, Venezuela y España), procedentes de diversas instituciones académicas, organismos de evaluación locales y nacionales, instancias gubernamentales, organismos de la sociedad civil. El Seminario cumplió su cometido al generar la reflexión de los y las asistentes sobre las temáticas abordadas y centrar en la discusión la necesidad de desarrollar el seguimiento y evaluación a la 50


implementación de políticas públicas de derechos humanos; las dificultades de la implementación; la necesidad de generar y contar con indicadores de proceso, gestión y resultados puntuales y objetivos en materia de derechos humanos; la importancia de que la evaluación sea externa; la importancia de la vinculación entre el seguimiento y la evaluación de políticas públicas y, la necesidad de que el seguimiento y la evaluación se consideren en la etapa de la planeación. Otros de los resultados es el vínculo establecido con los ponentes internacionales, quienes manifestaron su interés por colaborar con el PDHDF, a través de su Equipo Técnico, en actividades referidas al seguimiento y en la revisión de los indicadores del mismo. Asimismo, con base en esta experiencia, con la finalidad de continuar con el fortalecimiento del capital humano y de eficientar los procesos de seguimiento y evaluación de y para los DDHH, se plantea la conveniencia de realizar otro seminario internacional en el 2011 cuya temática sea Herramientas para la medición del avance en el cumplimiento del ejercicio los derechos humanos susceptibles de ser adaptadas al contexto del Distrito Federal. 9. Diseño de Metodología de Evaluación. El propósito principal del diseño de la metodología de evaluación es contar con un planteamiento de objetivos, principios, criterios, mecanismos, procesos, instrumentos, actividades, responsables y tiempos en los que se pretende desarrollar las acciones de evaluación. El documento de metodología se encuentra elaborado y está próximo a discutirse, por segunda ocasión, en el seno del Comité del MSyE. Su finalidad es ser guía para que se desarrollen las acciones medulares que permitan la valoración del diseño y resultados del Programa, así como su impacto en el ejercicio de los Derechos Humanos (DDHH) de quienes viven o transitan por la Ciudad de México. Su contenido versa sobre el planteamiento del marco conceptual para la evaluación del enfoque de derechos humanos en la gestión pública, que sirva como base para generar métodos e instrumentos de investigación que sustenten la tarea evaluativa a desarrollar durante los próximos años. 10. Integración de la Propuesta de Programa de Evaluación 2011 Con base en las definiciones generales de la función de evaluación señaladas en el planteamiento general del plan de trabajo 2010, las cuales establecen acciones a llevarse a cabo en la perspectiva de un proceso de evaluación a mediano y largo plazos y, de acuerdo a los resultados de las vertientes de seguimiento a la implementación del Programa desplegadas a lo largo de 2010, el ETO estará en 51


condiciones de proponer al Comité un Plan de trabajo en materia de Evaluación para el 2011. Dicho documento se encuentra en estado de elaboración. Su contenido es producto de la discusión y análisis de la coordinación y el área de evaluación. En el mes de diciembre se podrá contar con su versión final. Los contenidos apuntan a dar continuidad a las acciones emprendidas en el 2010 al abordaje de metodologías cualitativas para la revisión de indicadores, el análisis y valorización de la armonización legislativa en materia de derechos humanos, el seguimiento a la capacitación impartida en el marco del PDHDF, entre otras.

c. Actividades de Vinculación y Comunicación Introducción Este reporte de avances da cuenta de las actividades y logros alcanzados por el área de Vinculación y Comunicación del Equipo Técnico Operativo (ETO) desde su conformación (en el mes de mayo) a la fecha; así como de las lecciones aprendidas y retos para el siguiente año. Conviene iniciar mencionando que el área complementa de manera esencial el trabajo del ETO en su conjunto, al tener como objetivo principal sostener relaciones de colaboración efectivas y eficaces con los actores de la sociedad civil, academia y aparato público en las tareas de seguimiento y evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF), así como abonar a la transparencia y rendición de cuentas de los trabajos derivados del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE) del Programa. De lo anterior, se desprenden tres ejes de acción sustantivos: vinculación, comunicación y seguimiento a la Agenda Legislativa del PDHDF. En primer orden, destaca el desarrollo de relaciones estratégicas con actores relevantes del PDHDF, lo cual se ha traducido en un diálogo permanente que ha permitido retroalimentar la agenda del ETO y del propio MSyE. En segundo lugar, conviene mencionar la concreción de novedosas formas de difusión: video testimonial, infografía, cárteles, boletín electrónico, campaña en redes sociales y la reestructuración del sitio oficial del Programa, donde se podrá tener acceso a información pública de mayor calidad y utilidad para conocer y dar seguimiento a esta novedosa iniciativa. Por último, resalta la elaboración de una ruta y acciones puntuales de seguimiento a la Agenda Legislativa del Programa que atienden a la especificidad del trabajo legislativo.

52


El reporte se divide en dos apartados, en el primero, se relacionan los objetivos y las actividades definidas en el Plan de trabajo del Equipo con una descripción de lo realizado de mayo a noviembre y sus resultados; en el segundo, se detallan las principales lecciones aprendidas y retos y cómo éstos ayudan a definir la ruta a futuro y aportan elementos para una planeación del trabajo en el mediano plazo. Actividades sustantivas El objetivo general del área de Vinculación y Comunicación del ETO es sostener relaciones de colaboración, efectivas y eficaces con los actores de la sociedad civil, academia y aparato público en las tareas de seguimiento y evaluación del PDHDF, así como abonar a la transparencia y rendición de cuentas de los trabajos derivados del MSyE del Programa. De lo cual se desprenden las siguientes actividades sustantivas: 

Diseñar una metodología general de trabajo para la vinculación y comunicación.

Implementar estrategias de vinculación con entes públicos, OSC y academia para promover y garantizar su involucramiento en el seguimiento y evaluación del PDHDF.

Diseñar y operar una estrategia general de comunicación de acciones, resultados y logros del MSyE sobre la implementación, seguimiento y evaluación del Programa.

Habilitar al ETO con herramientas metodológicas útiles para el seguimiento de la agenda legislativa del PDHDF.

En suma, tanto el objetivo general como las actividades sustantivas buscan establecer vínculos sólidos con los distintos actores involucrados en el PDHDF en las funciones de seguimiento y evaluación bajo esquemas eficaces, eficientes, incluyentes, plurales y participativos, a través de distintos mecanismos impulsados por el CSyE; así como difundir información relevante de dicho proceso. A continuación se presentan estas acciones y sus resultados. Metodología general de trabajo para la vinculación y comunicación La finalidad de esta metodología es contar con un marco general que guíe y fortalezca las acciones de vinculación y comunicación del ETO y el MSyE en su conjunto. Para lo cual se elaboró un documento que trazó los objetivos, principios, actividades, mecanismos e instrumentos de estas acciones en sus diferentes ejes: 1) vinculación, 2) comunicación y 3) herramientas metodológicas útiles para el seguimiento de la Agenda Legislativa del PDHDF. 53


Todo ello, con la finalidad de establecer relaciones sólidas y colaborativas entre el ETO y los distintos actores de la sociedad civil, academia y entes públicos involucrados en la ejecución del PDHDF; difundir información sustantiva, estratégica y oportuna relacionada con la implementación, seguimiento y evaluación del PDHDF; y delinear los elementos para dar seguimiento a la Agenda Legislativa del Programa a partir de la especificidad del trabajo legislativo. Esto implicó la revisión de los procesos participativos de elaboración del Diagnóstico, Mesas Intersectoriales, PDHDF y documentos generales, con la finalidad de valorar la dinámica de los ejercicios participativos anteriores, identificar lecciones aprendidas y elementos a retomar en el marco del seguimiento y evaluación del PDHDF con esquemas que permitan un involucramiento favorable en estas tareas. Por otra parte, se enriqueció la estrategia de comunicación con elementos del Manual de Planes de Acción Nacionales en Derechos Humanos elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en lo relativo a ―Medios de comunicación y estrategia de difusión‖.6 En suma, este planteamiento permite fortalecer la participación en el seguimiento y evaluación del PDHDF, vincular a nuevos actores, enriquecer los trabajos con estas experiencias y coadyuvar al posicionamiento del MSyE en la opinión pública, al interior de las instancias responsables de cumplirlo y entre la sociedad en general. Estrategias de vinculación con entes públicos, OSC y academia para promover y garantizar su involucramiento en el seguimiento y evaluación del PDHDF La convergencia e involucramiento de distintos actores en la etapa actual de seguimiento y evaluación del Programa parten de la premisa de que la participación, intersectorialidad y coordinación entre diversas voces mejoran el quehacer público. Así, esta estrategia de vinculación tiene como objetivo estrechar lazos, tender puentes, establecer canales permanentes de comunicación y profundizar el carácter inclusivo y plural que ha tenido este proceso desde la elaboración del Diagnóstico y el PDHDF.7 Para ello, las acciones se desplegaron en dos vertientes: 1) a lo interno, orientada a fortalecer la interlocución de las otras dos áreas del Equipo (seguimiento y evaluación) con diversos actores y servir de puente en tareas específicas, como la participación de especialistas en el Seminario internacional ―Experiencias de seguimiento y evaluación de políticas públicas con enfoque en derechos humanos‖, o Naciones Unidas, Manual de Planes de Acción Nacionales en Derechos Humanos, Nueva York/Ginebra, agosto 2002. Ver Capítulo 3. Espacios de análisis y participación del Diagnóstico de la situación de los derechos humanos en el D.F., México, 2008.p. 37 y los Agradecimientos del PDHDF, México, 2009, pp. 17-37. 6 7

54


el acercamiento con organizaciones e instituciones académicas clave para retroalimentar los trabajos de la línea de base sobre el derecho a la integridad, libertad y seguridad personales, por mencionar algunos; y 2) al exterior, enfocada a construir relaciones de confianza y colaboración en el corto y mediano plazo con diversos actores, a partir de herramientas como el mapeo de actores e involucrados. De estas últimas (acciones al exterior), se han enfocado esfuerzos para sostener reuniones de trabajo y comunicación permanente con las y los integrantes del CSyE, para conocer de manera cercana sus visiones, inquietudes, recomendaciones y expectativas, y profundizar los canales de colaboración y confianza en una gama amplia de temas. Por otra, se han dirigido a sustentar otros esfuerzos de encuentro impulsados por el Comité, como el Evento de instalación de los Espacios de Participación y la preparación del próximo Evento de cierre ―Avances y retos del PDHDF‖ a celebrarse el 10 de diciembre. El primer ejercicio implicó definir las dinámicas de estos trabajos para los tres diferentes tipos de Espacios de Participación: a) por núcleos y grupos de población, b) delegaciones y c) presupuesto, gestión y capacitación, así como apoyo en la facilitación, relatoría y logística del mismo. Mientras para el segundo, se construyó la propuesta base de formato (misma que se está retroalimentando con el grupo de trabajo del Comité), que busca visibilizar los trabajos de los Comités de Seguimiento (CS) y Mesas Interinstitucionales para la Implementación (MIIM) y dar cuenta de los resultados obtenidos durante este primer año de la implementación del Programa, así como los retos y agenda para el 2011.De estas iniciativas se registran aproximadamente 83 sesiones de trabajo. En síntesis, se ha ampliado, articulado y garantizado la participación y comunicación con los diferentes actores que integran el CSyE y otros involucrados para aportar y coadyuvar en el proceso de seguimiento a la implementación del PDHDF. Pues por la gran cantidad de líneas comprometidas y la complejidad de la gestión de las mismas, requirieron un vínculo especializado y atento a sus planteamientos. Estrategia general de comunicación de acciones, resultados y logros del MSyE sobre la implementación, seguimiento y evaluación del Programa A fin de dar a conocer los avances en la implementación, seguimiento y evaluación del Programa, así como las acciones, resultados y logros del Mecanismo, el ETO diseñó y está operando permanentemente (en conjunto con la Secretaría el Comité), una estrategia general de comunicación para: a) difundir información sustantiva, estratégica y oportuna; b) abonar a la transparencia y rendición 55


de cuentas de los trabajos derivados del MSyE; c) generar mecanismos para el intercambio y comunicación cercana con las y los actores interesados; y d) coadyuvar al posicionamiento de los trabajos y resultados de este proceso en la opinión pública y sociedad en general. Con este marco, la estrategia parte de un enfoque en dos vías: 1) en las instancias responsables de la ejecución del Programa, con la finalidad de que lo conozcan y se promueva su cumplimiento y 2) hacia la sociedad en general y opinión pública, en el ánimo de posicionar los resultados de la implementación, seguimiento y evaluación. Conviene precisar que las actividades planteadas tuvieron como base optimizar los recursos de los diferentes actores del Comité (sus sitios oficiales, áreas de comunicación y/o espacios en diferentes medios de comunicación, para lo cual se realizó un mapeo de los mismos), y maximizar su potencial. Las actividades propuestas al interior de las instancias buscan dar a conocer y posicionar el contenido del PDHDF en el quehacer de las diferentes instancias responsables de su ejecución y con esto abonar a la institucionalización del enfoque de derechos humanos. Las acciones contempladas para lograr este objetivo se basan en: 

E-mail marketing. Lo cual ha consistido en el envío del flyer de lanzamiento de la nueva imagen de la página web, así como de un boletín electrónico con información relevante de los Comités, Mesas y el próximo Evento de cierre a aproximadamente 9 mil personas.

Cartel. Se realizaron dos carteles difundiendo el Programa e invitar a coadyuvar en su difusión. De cada uno se imprimieron mil ejemplares, los cuales ya se distribuyeron a los distintos actores del Comité e invitados permanentes.

Sesiones informativas. Se tiene una propuesta de carta descriptiva, que por cuestiones de agenda y la coyuntura de los trabajos se ha retrasado calendarizar las sesiones en cada instancia.

En relación con las actividades tendientes a posicionar los resultados y avances de la implementación del Programa entre la sociedad en general y opinión pública, se contemplan: 

Video documental. Tiene como objetivo dar cuenta del trabajo del Mecanismo, los aciertos, las lecciones aprendidas y los retos de esta importante iniciativa, a partir de las prácticas de los actores responsables de cumplir las líneas de acción del PDHDF, su Comité, Equipo 56


Técnico y Espacios de Participación. Al momento ya se realizaron todas las sesiones de grabación con los distintos actores del Comité, por lo que se iniciará el proceso de edición para tenerlo listo antes del Evento de cierre. 

Redes sociales. Se busca aprovechar de mejor manera el potencial de estas nuevas formas de comunicación y generar en el mediano plazo una comunidad cercana a los trabajos del PDHDF. Para esto se ha retomado la actualización del perfil en facebook (se tienen 240 contactos vinculados), se abrió una cuenta en twitter y en you tube.

Infografía. La finalidad es difundir de manera sencilla y accesible la importancia y beneficios del Programa para las personas que viven y transitan en la capital del país, además de su contenido, actores involucrados y proceso de elaboración.

Uno de los instrumentos que contribuye a cumplir los objetivos en las dos vías de esta estrategia es la página web del Mecanismo del PDHDF: http://www.derechoshumanosdf.org.mx,8 pues permite tanto a las instancias ejecutoras como a la sociedad en general contar con información relevante sobre el Diagnóstico de los derechos humanos en el D.F., los capítulos del PDHDF; los reportes, informes y recomendaciones derivadas del seguimiento a la implementación; así como el trabajo de los diferentes Espacios de Participación, Comités y Mesas Interinstitucionales para la implementación. Además de servir de puente entre la sociedad, las instancias públicas y la academia. Para lograr lo anterior se realizó un mapeo de la información contenida en la página, se recopilaron los documentos de esta nueva etapa, se definieron índices para facilitar su ubicación y se han sostenido más de 20 reuniones de trabajo con la empresa proveedora. Asimismo, se hizo un video de presentación, se contrató otro servicio de hosting (diferente al de LOCATEL), con la finalidad de garantizar que la página esté actualizada sin el requerimiento de un intermediario. Actualmente, está pendiente afinar la sección interactiva para garantizar cercanía con las y los usuarios y la posibilidad de que todos los documentos puedan descargarse en varios formatos (word, pdf, html o libro interactivo). El lanzamiento electrónico de esta nueva imagen fue el 8 de noviembre, la cual como se observa en la imagen de abajo, contempló el envío electrónico de un flyer invitando a conocer y visitar la nueva página, así como un boletín electrónico (en días posteriores) con información relevante del Programa.

8

La última actualización de la página fue en febrero de 2010.

57


Lanzamiento 8 de noviembre

Redes sociales / difusión otros sitios web: 43 Envío electrónico de flyer : aprox. 500 personas

envío redes: 10

El público participante del envío comprende al: CSyE e invitados permanentes; participantes del evento de instalación de los Espacios de Participación; integrantes de los Comités de Seguimiento y Mesas Interinstitucionales; diputados y diputadas de la ALDF; y diversas redes, que en total suman 9,621 personas como se detalla en el cuadro siguiente. Se busca continuar difundiendo esta información en otras redes y llegar cada vez a más sectores interesados en los derechos humanos, el seguimiento, evaluación y los temas de la ciudad en general. Tabla 3. Relación de Fuentes de comunicación y número de contactos

Red CSyE, ETO y EP

Número de contactos 251 Trabajadores – 500 Boletín – 300 900 500 1,200

CDHDF Red Vigías Ombudsman Red Feminista (Consorcio) CENCOS Red Poder Judicial (Género) CEMEFI

300 4,000 Trabajadores – 200 OSC – 100 Red mujeres – 150 OSC integrantes-200 Lista de distribución – 900 300 9, 621

Info-DF Red TDT Vigila tus derechos Total

Adicionalmente, se ha coadyuvado a la difusión de actividades del Programa y propias del ETO, como las convocatorias a consultorías o el Seminario Internacional, así como la participación en dos programas de radio (―Ingreso Ciudadano‖ de Radio Ciudadana y Radio Ibero 90.9), donde se compartió

58


información del PDHDF, del trabajo del ETO, Espacios de Participación, Comités, Mesas y la importancia del Seminario internacional. Todo lo anterior, son iniciativas relevantes para difundir el Programa, pues hasta hace poco no se habían concretado acciones en este sentido. El nuevo sitio web incluye diferentes componentes y herramientas multimedia de todo tipo: secciones interactivas; bases de datos; un calendario de las actividades de los Comités y las Mesas; y una sección para que la ciudadanía se involucre y retroalimente el contenido del sitio, entre otras. Esto implicó una reingeniería total de la información y el diseño de la misma. Para el mediano plazo se busca que este sitio sea refiera información sistematizada, útil, actualizada y de primera mano, presentada de forma interactiva y accesible para las y los usuarios. Herramientas metodológicas útiles para el seguimiento de la Agenda Legislativa del Programa Estas actividades se plantearon originalmente en términos de transversalizar herramientas metodológicas útiles para el seguimiento de la Agenda Legislativa del Programa al Equipo. Sin embargo, para aprovechar la expertise del área estas tareas se sumaron a los trabajos cotidianos. En primer lugar, se realizaron dos documentos en el marco de los análisis de una Ley de Derechos Humanos o del Programa: 1) Comentarios a la Ley de Derechos Humanos del D.F., con las diferentes posiciones sobre la Ley de Derechos Humanos contenida en el PDHDF, a partir de las reflexiones del Ciclo de Mesas organizado en el ALDF y que sirvió como un insumo para un análisis más profundo; y 2) Consideraciones a la Ley del PDHDF: su órgano técnico, el cual enfatiza la instancia que deberá dar seguimiento y evaluar el Programa establecido en la posible Ley del PDHDF, como un insumo para el análisis y definición del contenido de la propuesta de iniciativa de Ley a través de una revisión de diferentes esquemas para dar seguimiento y evaluar una política en el país, retomando una experiencia federal y cinco del ámbito político-administrativo en el D.F. En segundo orden, destaca el diseño de los instrumentos para conocer el estadio de la implementación del Programa por parte de la ALDF, para lo cual se definieron tres cuestionarios diferentes que en conjunto buscaron atender a la especificidad del trabajo legislativo y enfatizar el seguimiento de las líneas de acción legislativas a partir del proceso que sigue toda iniciativa de ley o reforma. Esto se reforzó con la sistematización y análisis de la información es los mismos que permitió tener información más desagregada. Estos datos se plasmaron en el borrador del Primer Reporte de seguimiento (mismo 59


que se revisó en su totalidad), así como en el Reporte de avances de 2010 por parte de la ALDF. De lo anterior, se ha impulsado y acompañado los trabajos del Comité de Seguimiento sobre la Agenda Legislativa del cual se amplía información en el apartado de comités. En general, estas acciones han permitido ubicar el universo de seguimiento y su respectiva clasificación, la identificación de comisiones y comités de la ALDF idóneos para involucrarse en los trabajos de los Espacios de Participación o el propio Comité de Seguimiento a la Agenda Legislativa, trazar la propuesta de metodología de seguimiento a este apartado del PDHDF y tener una primera mirada sobre la implementación del Programa por parte de la Asamblea a partir de los ejercicios de sistematización y análisis de los cuestionarios e información adicional para delinear las acciones en el mediano plazo.

60


3. COMITÉS DE SEGUIMIENTO Los Comités de Seguimiento son instancias que emanan de los Espacios de Participación, se erigen en torno a alguno de los Derechos (15) o Grupos de Población (10) señalados PDHDF. Para su funcionamiento se definieron los ―Lineamientos para los Comités de Seguimiento‖, los cuales tienen la finalidad de establecer los objetivos y las bases de su organización, así como su relación con las demás instancias del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación. En dichos lineamientos se define a los Comités como instancias que tienen como fin procurar la participación y coordinación entre sociedad y gobierno para dar seguimiento a la implementación del PDHDF y se integran por representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y/o de la Academia y de los Entes Ejecutores de las líneas de acción del PDHDF. A continuación se detallan las actividades desarrolladas en los Comités de Seguimiento instalados durante el 2010. En cada caso se identifican cuestiones como las fechas de inicio de actividades, actores que a ellos concurren, ruta de trabajo acordada, desarrollos temáticos y/o metodológicos alcanzados, así como un breve balance y perspectivas que se desprenden de su dinámica y resultados de trabajo en este primer periodo. Cabe señalar que el punto de inicio para la planeación de los Comités ha sido la ruta crítica expuesta en el capítulo de Metodología de Seguimiento.

Comité de Seguimiento de Poblaciones Callejeras La conformación del Comité de Seguimiento de Poblaciones Callejeras tuvo como antecedente inmediato la instalación de la Mesa de Poblaciones Callejeras realizada el 19 de mayo de 2010, a la cual asistieron las instancias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil para ratificar el compromiso e iniciar los trabajos del PDHDF. La discusión de la mesa giró en torno a la importancia de modificar el actual enfoque asistencialista con el que se ha atendido a esta población a fin de sustituirlo por un enfoque de derechos humanos que ayude a fortalecer la comunicación y coordinación entre actores de gobierno y de la sociedad civil. Del evento de Con el evento de instalación de los Espacios de Participación resultó la puesta en marcha de la mesa de trabajo ―Espacio de Participación Grupos de Población 2‖ que agrupó a entes implementadores de las líneas de acción de los derechos de la población de adultos mayores, población callejera, personas con discapacidad, personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, víctimas de trata de personas y explotación sexual. En los debates desarrollados, los entes 61


implementadores de las líneas de acción de los derechos de las poblaciones callejeras, concertaron convocar a la primera reunión del comité de poblaciones callejeras. Cabe mencionar que la organización de la convocatoria contó con la activa participación de las OSC Ednica, Red por los Derechos de la Infancia en México y el Caracol, así como del IASIS. Su primera reunión ordinaria tuvo lugar el 26 de julio de 2010, estableciendo como primeros acuerdos la integración de la coordinación colegiada a cargo de IASIS, Ednica, Red por los Derechos de la Infancia en México y el Caracol; el siguiente acuerdo fue la definición de la periodicidad en la que se celebrarían las reuniones del Comité, la cual fue concretada en la realización de asambleas mensuales. Este evento contó con las participaciones del Subsecretario del Gobierno del D.F, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del D.F, Junta de Asistencia Privada, DIF DF, Procuraduría General de Justicia del DF, la Secretaría de Salud del D.F, la Comisión de Derechos Humanos del D.F y con la participación de las Organizaciones de la Sociedad civiles ya mencionadas. La segunda reunión dicho comité fue realizada el 7 de septiembre de 2010; la sesión fue crucial para el desarrollo de las sucesivas labores del Comité, ya que fue presentada la ruta e instrumentos de seguimiento para el monitoreo de las líneas de acción contenidas en los derechos de las poblaciones callejeras. IASIS fue la primera institución que reportó avances de las líneas de acción implementadas, sobre tres líneas de acción (2008, 2015 y 2018). Cabe señalar que para el llenado de los formatos, IASIS solicitó apoyo del Equipo Técnico Operativo, el cual brindó una asesoría in situ a dicha institución en el mes de agosto del presente año. Como ha sido indicado en la ruta se seguimiento, un primer paso para la presentación de informes sobre la implementación es la priorización de las líneas de acción, para lo cual fue necesario diseñar un instrumento que sirviera como una base inicial de priorización de las acciones estratégicas a realizar. En la asesoría de llenado de formatos dirigida a IASIS, el ETO presentó una propuesta de priorización de las líneas de acción donde IASIS es responsable, dicha priorización solo señalaba las acciones con mayor efecto de arrastre o acciones detonantes para lograr el cumplimiento del derecho. En la segunda asamblea del Comité se acordó llevar a cabo una sesión de asesoría y capacitación a cargo del ETO, la cual fue realizada el lunes 13 de septiembre de 2010. Una vez efectuadas las reuniones posteriores se han concentrado en la presentación del informe narrativo. Las instituciones que rindieron su informe en la tercera reunión del Comité celebrada el 23 de septiembre del año en 62


curso fueron las siguientes: la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., DIF-DF, JAP DF, y las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Cabe señalar que en asesoría fue retomado el tema de la priorización de las líneas de acción, el cual fue ampliamente discutido por las y los miembros del Comité. Sin embargo, el comité decidió que la priorización se realizaría tomando en cuenta las líneas que ya habían sido implementadas por las instituciones aunque estas no necesariamente fueran acciones estratégicas o urgentes como lo sugiere en algunos casos el Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en el D.F. Es importante señalar este hecho, ya que si bien es cierto el Comité ha reportado avances en la implementación, estos avances no siempre atienden a las problemáticas más acuciantes de los derechos de las poblaciones callejeras señalados en el Diagnóstico. El siguiente cuadro muestra las problemáticas detectadas en el Diagnóstico de Derechos Humanos del D.F, mismas que fueron expuestas en la asesoría para el llenado de formatos:

Desde que se instaló el Comité a la fecha, se han llevado a cabo 4 asambleas a las cuales han asistido 64 funcionarias de diferentes instituciones del Gobierno del D.F estos datos no incluye la participación 63


de las y los servidores públicos en el taller de asesoría para el llenado de formatos anteriormente señalado, al cual asistieron 19 funcionarios que prestan sus servicios en la administración pública. Cabe destacar que la participación de las OSC en el Comité ha sido constante, ya que en las cuatro asambleas realizadas y reuniones de trabajo se ha contado con la participación de Ednica, el Caracol y Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM); así como la de otras organizaciones de la sociedad civil como el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social, CIDES IAP y Propuesta Cívica A.C. Por lo que hace a las OSC, a lo largo de las diversas reuniones que se han celebrado en el Comité, han manifestado la preocupación de que las actividades sean una mera simulación, por lo que las observaciones se han centrado en que las poblaciones callejeras deben ser reconocidas como sujetos de derechos que deciden y, por tanto, abandonar la visión asistencialista con la que muchos programas y acciones son guiadas. Las OSC también han señalado la importancia de ampliar el concepto que se tiene sobre las poblaciones callejeras, ya que no abarca sólo a niños, niñas y jóvenes sino que es un universo mucho más amplio. Muchas de las preocupaciones manifestadas son aquellas que se hallan plasmadas en el Diagnóstico de la Situación de Derechos Humanos del D.F., , por ejemplo la urgencia de realizar un padrón sobre Poblaciones Callejeras que incluya un enfoque de derechos humanos y de género. Han señalado también que es preciso tomar en cuenta la doble discriminación que enfrentan las niñas de la calle, por ser mujeres y pertenecer a la población callejera, las familias callejeras y población de la primera infancia. El Comité ha servido como un espacio de interlocución entre los diferentes entes involucrados en el proceso, permitiendo generar sinergias entre instituciones y OSC. Por ejemplo la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del D.F. al presentar su informe narrativo externó que las líneas de acción 2029, 2030 y 2031, insertas en la estrategia de acciones dirigidas a crear las condiciones necesarias para que las poblaciones callejeras accedan a empleos dignos, no han sido cumplidas debido a la falta de personal, diagnósticos y por la carencia de experiencia por parte de la institución en el tema. Al respecto, Ednica IAP ofreció ayudar a la STyFE y coordinar esfuerzos para la reinserción laboral de las poblaciones callejeras.

64


Por otra parte, para las OSC han sido de suma importancia en el monitoreo de las líneas de acción de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), impulsando iniciativas que tienen que ver con derogar las modificaciones al Código Civil, el 30 de octubre de 2007, específicamente el artículo 492 del Código Civil del Distrito Federal. El seguimiento a esta agenda ha requerido de la participación ciudadana y OSC. En este sentido, se hace importante la materialización de las demandas plasmadas en la agenda legislativa la cual se halla forjada sobre las inquietudes, preocupaciones y necesidades de la sociedad civil. La implementación de estas líneas de acción contribuiría a detonar el cumplimiento de otras líneas del Programa; sin embargo, a pesar de que el cumplimento de que la agenda legislativa de poblaciones callejeras continua pendiente, las OSC vigilan y dan seguimiento tanto a las líneas implementadas como a las que aún no se han ejecutado. Este Comité se encuentra valorando los esfuerzos realizados por las instituciones involucradas en las acciones encaminadas a la atención de las poblaciones callejeras. En este sentido, resulta medular el punto de vista crítico de las OSC a fin de mejorar la implementación del PDHDF. Esta etapa, involucra la evaluación del porqué algunas líneas de acción no se han implementado. Cabe destacar que el argumento más repetido por los entes ejecutores ha sido la asignación errónea de las líneas de acción. Debido al gran adelanto en la implementación de las líneas de acción del PDHDF, se espera que el próximo año, el Comité inicie sus trabajos con la evaluación del enfoque de derechos humanos en las acciones emprendidas y que han sido presentadas a través del informe narrativo. Para ello es importante la participación de más OSC y especialistas en el tema para enriquecer el proceso y proponer soluciones a las problemáticas detectadas (falta de capacitación, falta de presupuesto, cooperación interinstitucional, por mencionar algunas). También será necesario ampliar información en algunos temas que han sido señalados dentro de los informes narrativos, por ejemplo, las características de los programas sociales dirigidos a esta población, cobertura, servicios ofrecidos, así como la potencial opinión de estas poblaciones respecto al tipo y calidad de los programas implementados para su atención. El desarrollo de esta etapa del proceso, se considera exitosa por haberse obtenido la comunicación interinstitucional entre los entes implementadores y con las OSC; además de darse a conocer las acciones realizadas por los entes ejecutores para dar cumplimiento al mandato del PDHDF.

65


Los retos del Comité, tienen que ver con la necesidad de establecer criterios homogéneos para la priorización de las líneas de acción y su implementación, fortalecer la comunicación iniciada entre instituciones y sobre todo con las OSC, además de iniciar actividades de promoción y capacitación en materia de derechos humanos para difundir el Programa y dar a conocer las líneas de acción del mismo. Es recomendable continuar trabajando para mejorar las acciones para el cumplimiento del PDHDF y comenzar a diseñar el conjunto de indicadores que reflejen de manera integral y confiable los resultados y avances en la implementación de las líneas de acción del PDHDF.

Espacio de Participación Seguridad Humana 1 Los Comités de Seguimiento a los derechos al agua, al medio ambiente sano y el derecho a una vivienda adecuada surgen de la decisión de los integrantes del Espacio de Seguridad Humana 1 quienes se reunieron los días 7, 8 y 9 de julio. Al finalizar el evento de Espacios de Participación se acordó que debido a la disposición de los miembros de seguir trabajando en los temas del derecho al agua de acuerdo a lo establecido en el PDHDF, con posterioridad se reuniera bajo la modalidad de Espacio en conjunto y sus tres Comités de Seguimiento. La fecha acordada para iniciar los trabajos fue el día 31 de agosto de 2010, a través de un consenso entre OSC, entes implementadores y academia, planteándose en esa reunión alcanzar los siguientes objetivos: 1. Contextualizar el papel de los Comités de Seguimiento en el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF. 2. Conocer los lineamientos de operación general de los Comités de Seguimiento. 3. Acordar la agenda temática y la metodología general de los Comités de Seguimiento sobre Derecho al Agua, Derecho a la Vivienda Adecuada y Derecho al Medio Ambiente Sano. 4. Calendarizar la ruta de trabajo 2010-2011 del Espacio de Participación Seguridad Humana 1 y los Comités de Seguimiento sobre Derecho al Agua, Derecho a la Vivienda y Derecho al Medio Ambiente Sano. La jornada de Espacios de Participación permitió dar los primeros pasos hacia el seguimiento participativo en el caso de los tres derechos arriba mencionados. La intención de continuar en Comités de Seguimiento se hizo patente al establecer que existían las condiciones para que se llevara a cabo la reunión en donde las instancias, academia y OSC se encontrarían otra vez como Espacio de Participación pero que además sería el momento oportuno para instalar los recientemente creados 66


Comités de Seguimiento y empezar los trabajos de seguimiento, que hasta la fecha sigue brindando información relevante y resultados concretos en torno a estos tres de hechos específicos.

Comité de Seguimiento de Agua En la inauguración de este Comité, el 31 de agosto del año en curso, presidida por el Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal F, se acordó que la Coordinación del Comité de Seguimiento sobre Derecho al Agua se conformaría por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) representado por Alfredo Baños Martínez, Subdirector de Servicios Jurídicos del SACM y por la Coalición Mexicana de Organizaciones por el Derecho al Agua (a través de Equipo Pueblo) representada por Areli Sandoval Terán; las reuniones mensuales serian en el período comprendido de septiembre a diciembre. La reunión subsecuente se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). En esta el ETO presentó los Lineamientos para el funcionamiento de los Comités de Seguimiento y la matriz de ponderación para guiar la elección de un primer grupo de líneas de acción a las que se podría dar seguimiento. Esta matriz contiene la valoración de las líneas de acción enfocadas a las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos y a la convergencia de un mayor número de entes responsables. Asimismo, se acordó la realización de tres reuniones entre octubre de 2010 y enero de 2011. Para realizar adecuadamente el seguimiento, se acordó que en cada tema el GDF apoyaría la convocatoria de aquellos actores que resulten estratégicos para el desarrollo de la sesión, estos actores serán identificados por el ETO enviado a la coordinación del Comité y convocados según dictan los lineamientos. El ETO elaboró la guía para el informe narrativo y realizó una amplia convocatoria con los entes. En este sentido se reunió con el SACM en sus instalaciones para explicar la dinámica de llenado y la forma en cómo debía presentarse ante los otros miembros del Comité. Las líneas de acción del primer grupo contienen responsabilidades principalmente del SACM y delegaciones, por ello, se le solicitó a la Subsecretaría de Gobierno que apoyara en la convocatoria. Los entes respondieron positivamente y se recibieron por correo los informes de algunas delegaciones.

67


El 8 de noviembre de 2010 se realizó en las instalaciones del SACM la tercera reunión. En esta, el ETO presentó la ruta de seguimiento a fin de señalar en que parte del proceso se encuentra este Comité. Se comentó la necesidad de elaborar un reporte de los trabajos del Comité para el 10 de diciembre. Asimismo, se llevó a cabo la primera presentación de informes narrativos, el SACM informó sobre las líneas 620, 622, 621, 628 y 626, en cada caso asistieron representantes de las dependencias que trabajan el tema. Las delegaciones aportaron comentarios sobre las líneas de acción que presentó el SACM. Esta dinámica fue enriquecedora, generó procesos de transparencia que permiten dar seguimiento participativo al cumplimiento de las líneas de acción del PDHDF. Las expectativas del proceso son altas por el éxito de las convocatorias y por la disposición de las y los servidores públicos que han solicitado al ETO orientación sobre los informes narrativos. En particular este Comité ha demostrado activamente su interés en colaborar en cada uno de los espacios y en perfeccionar los instrumentos que el ETO ha ido proponiendo a lo largo de estos cuatro meses. Los entes y las OSC han participado en cada una de las sesiones aportando sus puntos de vista, compartiendo los desafíos y diseñando la ruta que el Comité de Seguimiento del derecho al agua debe elegir para continuar fortaleciendo la dinámica del seguimiento participativo.

Comité de Seguimiento del Derecho a un Medio Ambiente Sano En la instalación de este Comité las y los participantes acordaron que la coordinación colegiada se conformaría por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Asimismo, se establecieron las fechas para reuniones posteriores. En un período de 3 meses, el Comité ha tenido tres reuniones de trabajo y una sesión en pleno, durante las cuales han concurrido 14 servidores (as) públicos y tres Organizaciones de la Sociedad Civil. Como parte de la metodología de trabajo se han realizado las siguientes actividades: Presentación de formato de la propuesta de priorización de las líneas de acción relativas al derecho a un medio ambiente sano, elaborado por el ETO. 

Consenso y discusión sobre los criterios para la ponderación de las 133 líneas de acción correspondientes al derecho a un medio ambiente sano, discutida y aprobada por el Comité en una reunión de trabajo. 68


Presentación de propuestas por parte de las OSC para la priorización de las líneas de acción.

Selección por parte de las instancias públicas y las OSC, de las líneas a las cuales se les dará seguimiento prioritario.

Discusión del Formato para el Informe Narrativo del Comité, elaborado por el Equipo Técnico Operativo, el cual fue aprobado por las y los integrantes del Comité, con algunos ajustes.

Envío del Formato para el Informe Narrativo por parte de los entes implementadores al Equipo Técnico Operativo, en los cuales reportan las acciones, obstáculos y resultados alcanzados para cumplir con las líneas de acción vinculadas al derecho a un medio ambiente sano. Dichos formatos serán circulados para que las OSC emitan sus observaciones y recomendaciones por escrito.

La segunda Sesión en pleno se programó para el 23 de noviembre en donde los entes implementadores presentarán sus Informes y recibirán observaciones y comentarios por parte de las OSC, lo cual servirá de insumo para la elaboración del Informe Final del Comité, el cual será presentado el 10 de diciembre de 2010 durante el evento de cierre de los Espacios de Participación. Dentro de las actividades del Comité, se llevó a cabo la reunión con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para la solicitud sobre la exención del pago de impuesto compensatorio por el cambio de uso de suelo, y que va en contra de algunas líneas de acción del PDHDF, específicamente con el derecho a un medio ambiente sano y con el derecho a una vivienda adecuada. Dicho encuentro propició la interlocución entre el Comité y la ALDF, en el que se propuso continuar en constante comunicación a fin de avanzaren la identificación e impulso de las líneas de acción -para las que no se requiere presupuesto- y de las cuales la Asamblea es responsable Por lo que hace a los entes ejecutores, a lo largo de las diversas reuniones del Comité, han manifestado los obstáculos a enfrentar en la implementación de las líneas de acción, entre los cuales destacan: 

La falta de presupuesto para poder cumplir con lo que señala la línea de acción.

Asignación equivocada de las líneas al interior de las propias dependencias.

69


La falta de capacitación y sensibilización por parte de los servidores (as) públicos sobre la importancia que tiene la implementación de las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

La falta de sensibilización de las OSC sobre la importancia que tiene su intervención en el proceso de implementación de las líneas.

Para superar las barreras, los entes implementadores se han abocado a llevar a cabo procesos de retroalimentación entre las direcciones generales para dar seguimiento a las líneas y se han hecho los cambios correspondientes en materia de reasignación de algunas. Asimismo, han identificado aquellas en las cuales sí son responsables y pueden reportar las acciones para su cumplimiento. Las OSC, han manifestado su interés de convocar e integrar a otros entes implementadores que aún no son partícipes en el Comité y que resulta importante contar son sus reportes de la ejecución de las líneas de acción. Asimismo, se ha considerado convocar a Organizaciones especializadas en el tema del derecho al medio ambiente para que participen y aporten elementos para el seguimiento y trabajos del Comité. . Para las OSC ha sido de suma importancia dar seguimiento a las líneas de acción donde la ALDF y la Jefatura de Gobierno son responsables, pues estas pueden incidir en el cumplimiento de otras líneas de acción del Programa. El Comité, ha tenidos logros que no sólo se relacionan con la implementación de las líneas de acción, sino con la priorización de éstas y con la identificación de las no implementadas. El reporte de las ejecutadas es de 35. Entonces, los retos y perspectivas del Comité para el 2011 radican en hacer efectiva la participación de entes implementadores estratégicos en el proceso y que aún no partícipes. Asimismo, contar con la asistencia y aportes de especialistas de organizaciones civiles. Ello con la finalidad de ejecutar 133 líneas de acción relacionada con este derecho, así como elaborar indicadores para cada una a fin de verificar su cumplimiento. . .

Comité de Seguimiento de Vivienda Para cumplir con su cometido, el Comité ha desarrollado las siguientes actividades. En primer lugar, mencionar que éste emana del evento de instalación de Espacios de Participación. Resultado de la

70


reunión del 31 agosto, y contando con la participación de 2 delegaciones9, 6 OSC10, 3 instancias del GDF 11 , 1 representante de la academia 12 y la CDHDF (19 personas en total), se acordó que la coordinación del Comité estaría a cargo de SEDUVI y COPEVI, siendo la representación de las OSC rotativa con la UPREZ, Casa y Ciudad y la UPVG, asimismo de común acuerdo se planeó una reunión para iniciar las actividades de o de acuerdo a la Ruta de seguimiento ya expuesta en el apartado de metodología de seguimiento. La siguiente reunión se efectuó el a 23 de septiembre en las instalaciones de la SEDUVI. Participaron 31 personas13. Los contenidos abordados fueron, la presentación de la matriz de priorización diseñada por el ETO, la discusión de los criterios para la selección de líneas para el seguimiento y los actores acordaron una revisión exhaustiva de la priorización hecha por el Equipo Técnico, con el propósito de acordar las líneas de acción para la cuales se elaborarían los informes narrativos. Se estableció comunicación vía correo electrónico con los actores del Comité a fin de suministrar los insumos requeridos para la priorización y poder atender las inquietudes que sobre el proceso tuvieran lugar. Para el mes de octubre14 se contó con una matriz de coincidencias en las propuestas de priorización de las OSC, el ETO y SEDUVI, tras la revisión de la matriz y la discusión sobre los temas centrales para el seguimiento al derecho a una vivienda adecuada se determinó como prioritario la revisión de los siguientes temas y líneas: 

Programa General de Desarrollo Urbano líneas 783, 856 y 924;

Desalojos e Inquilinatos líneas de la 823 a la 840;

Normatividad en materia de vivienda líneas 796, 816 y 870; y

La producción social de la vivienda líneas 900, 902 y 904.

Durante la reunión se presentó el formato para la elaboración del informe narrativo, el cual fue comentado por los asistentes, aprobado en su contenido general y ampliado a solicitud de las OSC, de tal forma que permitiera la recolección de información cuantitativa sobre la programación del 2010. Los Miguel Hidalgo y Xochimilco. COPEVI HICAL; Casa y Ciudad, Unión Popular Valle Gómez, Centro de Derechos humanos ―Fray Fco. De Vitoria; UPREZ 11 Secretaría de Protección Civil, INVI y SEDUVI 12 Universidad Panamericana 13 En esta reunión se vinculan además la Secretaría de Gobierno del GDF, Un techo para mi país, la Comisión de Vivienda del ALDF, la delegación Venustiano Carranza y Equipo Pueblo. 14 Se contó con la asistencia de los actores mencionados y con la vinculación dela la MUP – CND, la UPC – MUPCNO, la Secretaría de Obras, FUNOSYC- MUP – CND, y el Congreso Pop. Social y Ciudad DF 9

10

71


ajustes finales a estos formatos se realizaron en una reunión con la CDHDF el día 28 de octubre15. Inicialmente esa reunión estaba destinada a la discusión de los temas relacionados con la programación del 2011, junto con la Secretaría de Finanzas, la cual no se presentó y por ello se cambió el orden del día. El 11 de noviembre se inició la presentación de los informes narrativos, sobre las líneas relacionadas con el Programa General de Desarrollo Urbano y Normatividad en materia de vivienda. El SEDUVI presentó la información sobre la línea 924, particularmente lo relacionado a las acciones desarrolladas por el Consejo de Desarrollo Urbano Sustentable (CONDUSE) en 32 mesas destinadas a la consulta pública para la formulación del Plan. Igualmente dio a conocer información general sobre la presupuestación del año anterior para esta línea y las líneas 795, 800 y 799. En relación al anteproyecto de presupuesto de 2011 SEDUVI entregó la información relativa a la programación para el siguiente año fiscal. A la fecha de elaboración de este informe se analiza el contenido de esa información y su relación con las líneas de acción del PDHDF. Durante la misma reunión el representante de la ALDF presentó los avances relativos a la revisión de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal y se planteó hacer las modificaciones necesarias a la figura del Condominio Familiar para su adecuado funcionamiento (línea 796). Vía correo electrónico las delegaciones de Xochimilco y Álvaro Obregón información sobre las líneas 809 y 783 y 816, respectivamente. En lo que al INVI se refiere, en la reunión del el 12 de noviembre presentó el borrador de la Iniciativa de la Ley general de Vivienda; asimismo describió los propósitos relativos a ley. En esa reunión se resolvieron inquietudes sobre dicho documento. El INVI dejó abiertos canales de comunicación con el Comité a fin de que los asistentes hagan llegar sus observaciones sobre el tema. Vía correo electrónico envió el informe narrativo sobre las líneas 856, 796 y 870. A la fecha, este Comité tiene programadas dos reuniones con los siguientes objetivos:

15

Participaron en la reunión 17 personas de SEDUVI; CDHDF; INVI, la delegación Xochimilco, la Comisión de vivienda del ALFD y 3 OSC

72


segunda ronda de presentación de informes narrativos sobre las tres líneas de acción asociadas a la producción social de la vivienda y tres líneas relativas a Desalojos e Inquilinatos líneas, con fecha del 25 de noviembre;

revisión del informe del Comité para el evento de Espacios de Participación, con fecha del 2 de diciembre.

Los aportes del ETO en el desarrollo de este Comité, son: a) la elaboración de minutas y sistematización de la memoria del proceso; b) la elaboración y revisión participativa de los instrumentos para el seguimiento; c) la asesoría técnica para la elaboración de informes narrativos; y d) servir de puente entre los actores del Comité para promover su impulso y consolidación. Los principales logros del Comité son: a) la vinculación de nuevos y más actores relacionados desde la función pública con los atributos del derecho a la vivienda, así como de OSC expertas en la materia; b) el intercambio e interlocución sobre los temas más relevantes asociados con el derecho; c) la disposición de los actores institucionales para brindar cada vez más y mejor información de sus actividades; d) la realización de reuniones en las que se analizan a detalle los temas propuestos pese las limitantes de tiempo que impone el cierre del año; e) la consolidación de información sobre el avance de la implementación de líneas de acción que deberá cualificarse conforme avancen las actividades del Comité. Se espera que hacia el 2011 el Comité afiance su estrategia de seguimiento al derecho a la vivienda, atendiendo en el monitoreo nuevas líneas de acción, así como comparando avances el año siguiente con los reportados en el 2010. Igualmente el Comité deberá tender hacia la inclusión de más elementos del enfoque de derechos humanos tanto en la presentación de información como en el análisis de la progresividad del derecho. El reto central es seguir consolidándose como escenario de participación social, de rendición de cuentas y de seguimiento al derecho a una vivienda adecuada.

Comité de Seguimiento de los Derechos de la Infancia El Comité de los Derechos de la Infancia emanó del Espacio de Participación Grupos de Población I, en el cual se concentraron los derechos de las mujeres, los derechos de las y los jóvenes, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, los derechos de la población LGBTTTI (Lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, trasvesti e intersex) y los derechos de la infancia. A diferencia de otros Comités, en este caso en el último día de los espacios se acordó que era pertinente crear una mesa de 73


trabajo del Espacio de Participación de Grupos de Población I y a partir de ahí valorar la viabilidad de instalar varios Comités de Seguimiento ya sea para cada uno de los grupos o uno solo en el que se agruparan a todos. Al final, las OSC que ya venían trabajando en el tema de la infancia propusieron se instalar el Comité de Seguimiento sobre los Derechos de la Infancia. Este, fue instalado el 13 de octubre de 2010 y la coordinación colegiada quedó conformada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En el evento de instalación se acordó que su primera Sesión en pleno sería en la segunda quincena de noviembre para revisar la ruta de trabajo, algunos formatos y definir el calendario de trabajo. Con base en la metodología de trabajo del Comité, se ha logrado la instalación del mismo, pero se necesita entrar a la discusión de los formatos de priorización de líneas partiendo de la propuesta realizada por el Equipo Técnico Operativo y una vez teniendo un formato definido, se tendrán que seleccionar aquellas líneas a las cuales se les dará seguimiento prioritario para que con base en estas, los entes implementadores reporten y reciban comentarios por parte de las OSC que están participando.

Comité de Seguimiento de Presupuesto El 27 de agosto se llevó a cabo la primera sesión formal del Comité de Presupuesto espacio donde se presentó el instrumento de seguimiento que desde la Secretaría de Finanzas. Dicho instrumento considera información que sirve para relacionar la información presupuestal con la contendida en el PDHDF. El comité está coordinado por la Secretaria de Finanzas, la Subsecretaria de Gobierno y Gestión Social y Cooperación, GESOC A.C. Las dependencias participantes son la Oficialía Mayor, la Delegación Tláhuac, el Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Entre las OSC se encuentra la participación de Propuesta Cívica y FUNDAR.

74


La dinámica de éste Comité es muy diferente a los otros, ya que no da seguimiento a las líneas de acción sino que discute estrategias transversales que afectan y promueven la implementación y el seguimiento de líneas de acción. Una actividad sustantiva de este Comité fue revisar la Guía de seguimiento propuesto por la Dirección de Cuenta Publica adscrita a la Secretaria de Finanzas, la cual incorpora el reporte de las unidades ejecutoras de gasto sobre información presupuestal por línea de acción, así como su relación con las actividades institucionales o programas presupuestales catalogados en el Distrito Federal. Para el proceso de Programación y Presupuestación 2011, se definió que de la misma forma que en el ejercicio inmediato anterior, las unidades ejecutoras del gasto señalaran en los Marcos de Política Pública las líneas de acción del PDHDF que se atenderían con el programa presupuestal descrito en el marco. Dado que los meses próximos a estas dos reuniones corresponden al momento más ocupado del ciclo presupuestal, el comité acordó reunirse hasta inicios del año subsiguiente.

Comité de Seguimiento a la Agenda Legislativa La creación de este Comité de Seguimiento es resultado del trabajo colaborativo entre diversas organizaciones de la sociedad civil y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), especialmente de su Comisión de Derechos Humanos, por apuntalar en un ejercicio participativo diversas iniciativas que dieran respuesta a temas fundamentales del Capítulo 32 Agenda Legislativa local por derecho y grupo de población del PDHDF, la cual está compuesta por 478 líneas, de las que 439 recaen exclusivamente en la Asamblea y 39 corresponden únicamente al Congreso de la Unión. Para lograr lo anterior, el Comité ha sostenido dos reuniones de trabajo, una preparatoria (06 de octubre) y otra de instalación (27 de octubre), y está agendada una tercera que será su primera sesión como tal (30 de noviembre). Derivado de estos esfuerzos, los diferentes actores que integran el Comité acordaron de manera unánime que la materia de trabajo serán las líneas de acción legislativas tanto de la ALDF como del Congreso de la Unión, que en total comprenden 309 líneas. Es decir, ―conocerá, analizará y valorará la información sobre la ejecución de las líneas de acción‖ en relación con la Agenda Legislativa del Programa, así como revisará las iniciativas que se han presentado al Pleno, darles seguimiento, ver cuáles de ellas han sido aprobadas y cuáles publicadas en la Gaceta Oficial y/o el Diario Oficial de la Federación.

75


Adicionalmente, se consideró fundamental invitar a participar en los trabajos además de los órganos parlamentarios de la ALDF, a las comisiones de Derechos Humanos y Distrito Federal de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en el ánimo de generar sinergias e impulsar las líneas que le competen al Congreso de la Unión. Por lo que es una señal alentadora que además de asistir ambas Comisiones a la instalación del Comité refrendará su compromiso por trabajar coordinadamente con este Comité. Una vez instalado este Comité se acordó una coordinación colegiada, conformada por la ALDF, CDHDF y Propuesta Cívica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, del lado de las organizaciones. Para ello, la labor del Equipo Técnico Operativo ha sido valiosa para trazar el panorama general de las 478 líneas que comprende la Agenda Legislativa, ubicar a los entes responsables, los núcleos problemáticos y grupos de población que atienden estas acciones, así como su agrupación concurrente para tener claridad del universo a dar seguimiento. E incluso sumar a otros actores en estas tareas, como lo es el Senado de la República. De lo anterior, para el corto y mediano plazo este Comité tiene el reto de construir una ruta de seguimiento diferenciada de los otros Comités, dada la especificidad del trabajo legislativo y la transversalidad de las líneas que comprende la Agenda Legislativa, pues comprende los 15 derechos y 10 grupos de población. Situación que se irá delineando a partir de su primera sesión de trabajo a finales de este mes y con ello ir valorando en el mediano plazo los criterios para medir el grado de armonización que se da en las leyes aprobadas por la ALDF, así como extender su mandato a las líneas de acción no legislativas.

Consideraciones sobre los comités de seguimiento Los Comités de Seguimiento han servido a los fines del monitoreo con enfoque de derechos humanos en varios sentidos: a) promueven la participación y la sinergia de diferentes sectores, enriqueciendo la mirada con la experiencia del sector público, así como con el análisis y experiencia de las OSC; b) han despertado el interés de los enlaces en derechos humanos que existen en todas las dependencias y entidades de los entes ejecutores sobre cómo lograr acciones sustantivas para la implementación del PDHDF; c) han permitido analizar desde la perspectiva de los atributos y estrategias del PDHDF los avances sobre líneas de acción . 76


Estos esfuerzos deberán continuarse en 2011 buscándose que a dichos Comités asistan los representantes de la academia y de las delegaciones, así como de los entes que son corresponsables en el cumplimiento de las líneas. Se deberá tender a un proceso sistemático y eficiente, que en tiempos acordes con la capacidad institucional y la agenda de las OSC, permita ampliar la mirada sobre más líneas de acción, sin desatender aquellas que han venido siendo analizadas dado que se consideraron en este momento prioritarias. De manera prioritaria, se deberán conformar Comités o impulsar espacios de participación en torno de aquellos derechos y grupos de población que hasta el momento no han sido objeto de monitoreo bajo ninguna estrategia. Se debe procurar que aquellos Comités que ya funcionan, cuenten con un plan de trabajo y una ruta crítica que tenga por objetivos que los actores estratégicos por derecho o grupo de población sigan asistiendo de manera regular y participen activamente, como se ha venido logrando; que se revisen nuevas líneas de acción; que se inicie una discusión a fondo sobre cómo se logra el cumplimiento del enfoque de derechos humanos en la implementación del PDHDF.

77


4. ACTIVIDADES DEL EQUIPO ORIENTADOR SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

a. Introducción En el Evento de Instalación de los Espacios de Participación realizado del 7 al 9 de julio del presente año, las y los servidores públicos participantes destacaron algunas dudas y aspectos que dificultaban la implementación del PDHDF, tales como16y17: a) La falta de capacitación en derechos humanos, de apropiación del PDHDF y de acompañamiento en la implementación del mismo. Existe un desconocimiento de algunos entes ejecutores del enfoque de derechos humanos, del PDHDF y de las líneas de acción que deben implementar. Además se identificó la necesidad de impulsar procesos de sensibilización a líderes y tomadores de decisión de alto nivel, para favorecer la apropiación de los contenidos del Programa y facilitar su implementación al interior de los entes ejecutores. b) Condiciones específicas de las estructuras administrativas y de gestión de las instancias que complican la implementación: Se presentan diferentes formas de programar y presupuestar, por ejemplo el GDF presupuesta por resultados y el TSJDF concentra su presupuesto en una o dos actividades institucionales por ser un órgano autónomo. En otro tenor, la ALDF como ente autónomo requiere de una forma diferente de implementación a la que realizan otros entes públicos como el GDF, cuya organización vertical facilita la implementación. No obstante en este último, la mayoría de las unidades responsables de gasto no cuentan con un área de planeación que promueva, como instancia globalizadora, la incorporación de la perspectiva de derechos humanos en su trabajo. Al mismo tiempo, se plantean carencias presupuestarias como limitante para el cumplimiento de las líneas de acción.

16 17

Minuta de la Primera Reunión del Pre-Grupo de Implementación del 10 de agosto de 2010, pp. 1-5. Documento Objetivos del Grupo de Trabajo sobre la Implementación, 19 de agosto de 2010, p. 1-2.

78


c) Ausencia de mecanismos de implementación del PDHDF. Falta la definición de mecanismos estandarizados o criterios para implementar del Programa. En las líneas de acción donde el Programa especifica una corresponsabilidad entre distintos entes públicos, no existe un mecanismo para designar un coordinador en la implementación de la línea; y tampoco para incorporar a los entes públicos que, de acuerdo a sus atribuciones, son necesarios para implementar algunas líneas de acción, y no fueron considerados entre los responsables definidos en el Programa. Por otra parte, tampoco se han establecido mecanismos formales para resolver dudas sobre el significado o naturaleza de algunas líneas de acción, principalmente de aquéllas que involucran la realización de varias actividades o incisos. No siempre hay claridad sobre cómo priorizar, particularmente cuando existen tareas emergentes que resolver fuera del marco del PDHDF y que requieren de la atención de los entes ejecutores. Finalmente, no existen mecanismos formales para compartir experiencias, aciertos y obstáculos de la implementación del PDHDF. En este marco y con miras a reforzar los mecanismos de implementación el CSyE decidió en su Primera Asamblea Extraordinaria del 24 de agosto constituir el Grupo de Trabajo sobre la Implementación, con el objetivo general de ―ser un espacio para el intercambio de experiencias, orientación y articulación que responda a las necesidades de los entes ejecutores, que surjan de las MIIM18 y las sesiones del propio Grupo‖19. De este Grupo se desprende que en la Séptima Asamblea Ordinaria del CSyE, realizada el 3 de septiembre de 2010 se aprobara la creación del EOSI, para la realización de los objetivos del Grupo de Trabajo mencionado y con estructura independiente del Equipo Técnico Operativo (ETO) del CSyE. El Grupo de Trabajo definió los objetivos particulares sobre articulación y orientación que el EOSI debe de ejecutar. En lo que respecta a la articulación deberá de definir la metodología de trabajo de las MIIM, favorecer su articulación, coordinar la sistematización de información generada en las mismas, así como sugerir la creación de nuevas mesas necesarias para avanzar en el cumplimiento del PDHDF o en su caso proponer la clausura de aquéllas que ya hayan cumplido su propósito o requieran de reestructuración. 18 Del Evento de Instalación de los Espacios de Participación se constituyeron Mesas Interinstitucionales para la Implementación. Ver el numeral 5. 19 Documento Objetivos del Grupo de Trabajo sobre la Implementación, 19 de agosto de 2010, p. 3.

79


En cuanto hace a la orientación 20 estableció una serie de acciones a realizar: recibir y compartir experiencias de implementación de los entes ejecutores derivadas de las MIIM y las sesiones del Grupo; conocer y compartir experiencias de implementación ya existentes sobre la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género u otras perspectivas; identificar factores críticos y buenas prácticas; proponer alternativas a problemas generales y dudas sobre la implementación; apoyar las gestiones para la sensibilización y capacitación del personal de los entes ejecutores para el cumplimiento del PDHDF; orientar sobre los mecanismos de coordinación y los criterios para la priorización de las líneas, la asignación de responsabilidades, la definición de los plazos, y su contenido y alcance.

b. Actividades del Grupo de Trabajo sobre la Implementación El Grupo de Trabajo sobre la Implementación actualmente está integrado por los entes públicos y organizaciones de la sociedad civil siguientes: 1. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 2. Católicas por el Derecho a Decidir A. C. (CDD) 3. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 4. Equipo Técnico Operativo del MSyE. 5. Gestión Social y Cooperación A. C. (GESOC) 6. Grupo de Información en Reproducción Elegida A. C. (GIRE) 7. Propuesta Cívica A. C. 8. Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). 9. Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal. De agosto a septiembre el Grupo fue coordinado por Propuesta Cívica y a partir de octubre es coordinado por GESOC. De agosto al 15 de noviembre del presente año el Grupo ha efectuado 12 sesiones de trabajo: 10, 13, 16 y 19 de agosto; 1º y 22 de septiembre; 1º, 15 y 20 de octubre; 10 y 22 de noviembre; y 1º de diciembre. El Grupo ha concentrado su quehacer en definir el papel y alcance del Equipo Orientado Sobre la Implementación (EOSI) con respecto a la implementación del PDHDF, así como en reflexionar sobre 20

Ídem, pp. 3-4.

80


las estrategias idóneas que el CSyE debería de impulsar para mejorar la implementación existente. Por otra parte, a través del EOSI, se ha buscado generar las condiciones necesarias para que las MIIM sesionen y realicen el objetivo que definieron. Los productos de las sesiones de trabajo enlistadas anteriormente son los siguientes: 

Elaboración del Documento Objetivos del Grupo de Trabajo sobre la Implementación, 19 de agosto de 2010 (Anexo 1).

Elaboración de los Lineamientos de Operación de las Mesas Interinstitucionales para la Implementación del PDHDF, aprobados en la Octava Sesión Ordinaria del CSyE, realizada el 1º de Octubre de 2010 (Anexo 2).

Integración y contratación del EOSI.

c. Actividades del Equipo Orientador sobre la Implementación (EOSI) El EOSI se conformó a partir de septiembre de 2010 por acuerdo del Grupo de Trabajo sobre la Implementación y aprobación del Comité de Seguimiento y Evaluación, con la finalidad de generar herramientas y esquemas para orientar la implementación del PDHDF mediante el intercambio de buenas prácticas, la retroalimentación interinstitucional sobre la aplicación del enfoque de derechos humanos en la política pública y la articulación de esfuerzos entre los diferentes entes públicos. De igual forma el EOSI responde a dos de los mandatos que el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación estableció para si mismo: articular esfuerzos para promover la institucionalización del enfoque de derechos humanos en el quehacer público y coadyuvar con las instancias ejecutoras en la implementación del PDHDF. En un plazo de tres meses el EOSI ha concentrado su quehacer en retomar e impulsar tres Mesas Interinstitucionales para la Implementación (MIIM) y en diseñar una estrategia que oriente

la

implementación del PDHDF para 2011. Además, elaboró su Plan de Trabajo, aprobado por el Grupo de Trabajo sobre la Implementación en la sesión del 15 de octubre (Anexo 3). Impulso al trabajo de las MIIM El EOSI se dio a la tarea de recuperar y organizar el trabajo de las MIIM Interdelegacional, Capacitación y Justicia, así como actualizar la información existente de la MIIM de Poblaciones 1 y 2. Para lo cual se sistematizó la información existente (recuperar los acuerdos a los que habían llegado 81


los entes públicos que las integran, revisar y elaborar minutas que no estaban hechas o directorios), entabló formas de trabajo con las coordinaciones de cada mesa para definir las siguientes actividades y realizó la gestión logística necesaria para que cada mesa sesionara. A detalle se han realizado las actividades siguientes: o Elaboración de documentos de análisis de las líneas de acción concurrentes en materia de educación en derechos humanos, justicia y delegaciones. . o Reuniones de trabajo con las coordinaciones de las MIIM Interdelegacional, Capacitación y Justicia para acordar la organización y tareas que desarrollaría el EOSI en cada mesa. o Reuniones con el Grupo de Trabajo sobre la Implementación para conocer el estatus de las MIIM y perfilar propuestas de reactivación. o

Reuniones de trabajo con actores claves integrantes de la mesa, como la Dirección de Capacitación en el Servicio Público en Derechos Humanos de la CDHDF y la Reunión de la Red de Transparencia del DF, para identificar las posibilidades de articular experiencias de capacitación en derechos humanos.

Por otra parte, se ha recuperado los pasos que cada mesa ha dado para concretar sus acuerdos con la finalidad de construir una metodológica de trabajo común de las mesas, que parta de la experiencia que se ha venido realizando. Algo que destaca y que ha sido un paso necesario en cada mesa, es la necesidad de analizar las líneas de acción que son materia de trabajo de cada mesa, es decir, identificar los entes públicos involucrados en implementar líneas de acción, temas, estrategias y derechos comunes, poblaciones objetivo, entre otras variables de análisis (ver cuadro). Así como el diseño de instrumentos técnicos (cuestionarios, bases de datos, tableros de control) que faciliten el registro de las experiencias de implementación, las necesidades de articulación institucional para determinadas líneas de acción y el cruce de información sustantiva entre las distintas líneas de acción.

82


MESAS INTERINSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Capacitación

Justicia

Interdelegacional

1º Análisis de las líneas de acción del PDHDF que indican realizar acciones de capacitación o educación en derechos humanos.

1º Identificación las de las líneas de acción concurrentes a los entes públicos participantes de la mesa, agrupándolas en las acciones que mandata el PDHDF a realizar.

1º Sensibilización a las y los servidores públicos delegacionales sobre el enfoque de los derechos humanos en la política pública y las obligaciones que establece el PDHDF a las delegaciones.

2º Identificación de las recomendaciones de Naciones Unidas en materia de educación y capacitación en derechos humanos.

2º Constitución subgrupos de trabajo para consensar las acciones a impulsar y discutir los contenidos y alcance de las líneas de acción según las agrupaciones realizadas.

2º Análisis de las líneas de acción comunes a las delegaciones para definir el alcance en el ámbito territorial, la competencia en cada una de ellas y los derechos que cruzan.

3º Identificación de casos de buenas prácticas a nivel internacional en materia de educación o capacitación en derechos humanos.

3º Diseño de un tablero de control en donde se especifiquen las actividades, tiempos y responsables de las actividades.

3º Priorización de líneas de acción de acuerdo a ciertos criterios.

4º Fomento de intercambio de experiencias de los entes públicos participantes de la Mesa, mediante el cual se identifiquen retos y acciones conjuntas de la implementación de las líneas.

4º Definición de contenidos conceptuales de los derechos humanos y por tanto la orientación que deben de tener las líneas de acción al momento de su implementación.

4º Definición de contenidos conceptuales de los derechos humanos y su alcance territorial para orientar la implementación de las líneas de acción que son de competencia delegacional y prioritarias.

Elaboración de insumos de discusión para orientar el rol del CSyE en la implementación del PDHDF Una de las tareas sustanciales del EOSI se deriva del segundo objetivo específico del Grupo de Trabajo sobre la Implementación relacionado con orientar la implementación. Para ello elaboró el documento Elementos a considerar para orientar la implementación del PDHDF, en el cual se le propone al CSyE impulsar cuatro estrategias. La primera consistente en generar esquemas en los cuales se explicite el cómo las nueve estrategias transversales que establece el PDHDF deben de ser retomadas en la implementación de la política pública con enfoque de derechos humanos. La segunda en identificar ―buenas prácticas‖ locales, nacionales o internacionales en las que se haya probado como exitosa alguna de las estrategias transversales y que sirva de referente para orientar la acción de los entes ejecutores. La tercera, radicaría en promover la articulación interinstitucional necesaria, entre los distintos entes públicos de los distintos poderes, para ejecutar las líneas de acción. Finalmente, la 83


cuarta se asentaría en identificar los procesos y tiempos de la gestión administrativa para identificar ventanas de oportunidad en las que se pueda incluir el enfoque de derechos humanos. Este documento pretende ser un insumo que genere la reflexión y el debate del alcance y el papel que el CSyE quiere tener en orientar la implementación del PDHDF. Dicho documento se analizará en la planeación del siguiente año. Reuniones de trabajo Por otra parte, el EOSI ha participado en diversas reuniones de trabajo del CSyE con la finalidad de aportar a las reflexiones que en él se generan y de recuperar información que sirva de insumos para que el Grupo de Trabajo sobre la Implementación proponga el marco en que el CSyE oriente la implementación del PDHDF. De esta forma ha participado en las actividades siguientes: 

22 de septiembre, reunión de trabajo con los integrantes del EOSI para introducirlos en el proceso.

30 de septiembre, reunión de retroalimentación del proceso de programación y presupuestación del TSJDF.

1º de octubre, reunión de trabajo con COPEVI y Equipo Pueblo para organizar la 3ª sesión de la MIIM Interdelegacional.

1º de octubre, 8ª Asamblea Ordinaria del CSyE.

1º de octubre, reunión del Grupo de Trabajo sobre la Implementación.

5 de octubre, reunión de trabajo del CSyE.

6 de octubre, reunión de trabajo del CSyE para revisar el mecanismo de reasignación de líneas de acción.

7 de octubre, reunión de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente del DF para resolver dudas sobre líneas de acción del Derecho al Medio Ambiente.

8 de octubre, reunión de trabajo con COPEVI y Equipo Pueblo para ajustar la carta descriptiva de los Talleres de Sensibilización a servidores/as públicos delegacionales.

9, 11, 15, 16 y 18 de octubre, facilitación y apoyo logístico de los Talleres de Sensibilización.

13 de octubre, reunión de trabajo con la Subsecretaría de Gobierno del DF para organizar la 2ª sesión de la MIIM Capacitación.

84


14 de octubre, participación en la reunión de trabajo del Grupo de Trabajo de Reasignación de líneas de acción del PDHDF.

12 de octubre, ponente en el panel ―Avances y retos de la implementación del PDHDF‖ organizado por el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

15 de octubre, reunión del Grupo de Trabajo sobre la Implementación.

20 de octubre, reunión del Grupo de Trabajo sobre la Implementación.

22 de octubre, reunión de trabajo del CSyE.

22 de octubre, 3ª Asamblea Extraordinaria del CSyE.

29 de octubre, reunión de trabajo del CSyE.

3 y 4 de noviembre, participación en el Seminario Internacional de Evaluación.

5 de noviembre, 9ª Asamblea Ordinaria del CSyE.

10 de noviembre, 3ª sesión de la MIIM Justicia.

10 de noviembre, reunión del Grupo de Trabajo sobre la Implementación.

11 de noviembre, reunión de trabajo con la Dirección Ejecutiva de Capacitación de la CDHDF.

17 de noviembre, reunión de trabajo con la SSG para organizar la 3ª sesión de la MIIM Capacitación.

19 de noviembre, reunión de trabajo del CSyE.

22 de noviembre, asistencia a la comparecencia del Presidente de la CDHDF ante la ALDF.

22 de noviembre, reunión de trabajo con CDD y SSG para revisar esquema para orientar la implementación.

26 de noviembre, reunión del Espacio de Participación de Poblaciones 1.

26 de noviembre, reunión de trabajo del CSyE.

2 de diciembre, reunión de trabajo del CSyE.

3 de diciembre, 10ª sesión ordinaria del CSyE.

Gestión de los requerimientos materiales e insumos para la operación del EOSI. El CSyE aprobó en su Segunda Asamblea Extraordinaria efectuada el 22 de octubre la compra de tres equipos de cómputo, una impresora, un proyector y una grabadora digital para el EOSI. Por lo que en el mes de noviembre se ha solicitado a la Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil de la CDHDF el trámite correspondiente para la adquisición de dichos insumos. 85


Cabe señalar que el EOSI cuenta con el apoyo de la CDHDF en cuanto a una línea telefónica y un espacio físico para oficina. De igual forma ha contado con el apoyo del ETO quien proporcionó en préstamo una computadora y proporciono papelería para el inicio de las actividades del EOSI.

86


5. MESAS INTERINSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN En los Lineamientos de Operación de las MIIM aprobados por el CSyE se establece que las mesas tienen los siguientes objetivos21: 1 Aunar esfuerzos para facilitar la articulación, cooperación y coordinación entre los entes públicos, a fin de poner en funcionamiento las acciones y medidas necesarias para cumplir con el PDHDF. 2 Promover un análisis permanente y articulado de la implementación de las líneas de acción del PDHDF: la institucionalización de políticas públicas integrales con enfoque de derechos humanos a partir del fortalecimiento de la implementación y la apropiación institucional y social del Programa; la promoción de una cultura de mejora continua del mismo, mediante el intercambio de buenas prácticas y la retroalimentación interinstitucional en torno a la aplicación del enfoque de derechos humanos en la gestión pública; así como también el establecimiento de un plan de trabajo interinstitucional coordinado. 3 Intercambiar experiencias y promover deliberaciones sobre aspectos estrictamente operativos para la coordinación y articulación necesaria para el cumplimiento del PDHDF, y específicamente de las líneas de acción. En este marco y dado que en el Evento de Instalación de los Espacios de Participación realizado del 7 al 9 perfiló la creación de seis MIIM, en los apartados siguientes se da cuenta de los avances de las MIM que se instalaron a partir del mes de agosto: Interdelegacional, Capacitación y Justicia.

MIIM Interdelegacional Es la más avanzada en sus trabajos, se instaló el 6 de agosto del 2010 con el objetivo general de “generar un espacio de acompañamiento para el fortalecimiento a la implementación y el seguimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en las delegaciones‖. Su objetivo específico es “dar cumplimiento a los acuerdos emanados del Espacio de Participación de Delegaciones que se instaló del 7 al 9 de julio”, los cuales son:

Lineamientos de Operación las Mesas Interinstitucionales para la Implementación del PDHDF, aprobados en la Octava Sesión Ordinaria del CSyE, realizada el 1º de Octubre de 2010, p. 1-2. 21

87


Reunión con Delegados y Jefe de Gobierno.

Realización de Foros y reuniones delegacionales para dar a conocer el Programa, de acuerdo a condiciones de cada delegación

Tener información homogénea a través de los cuestionarios sobre las líneas de acción que se están implementando.

Capacitación sobre presupuestos con enfoque de derechos humanos.

Capacitación en Derechos Humanos y PDHDF para mandos medios y altos.

Fortalecer el enfoque de derechos humanos desde criterios de verificación aplicados a las líneas de acción e indicadores que sean aplicables a las competencias de las delegaciones.

Está integrada por un/a enlaces de las 16 delegaciones, Centro Operacional de Población y Vivienda COPEVI, Equipo Pueblo y SSG-GDF, éstas últimas tres instituciones integran la coordinación de la MIIM. La mesa se reúne una vez al mes, posterior a las asambleas ordinarias del CSyE. En el 2010 efectuó cinco sesiones de trabajo. SESIONES DE TRABAJO     

6 de agosto. 3 de septiembre. 1º de octubre. 5 de noviembre. 3 de diciembre.

La dinámica de trabajo es participativa en todo momento se ha buscado fomentar la participación constante de las y los enlaces delegacionales.

En esta mesa, destaca la reunión del Jefe de Gobierno con la y los jefes delegacionales realizada el 31 de agosto, en la que se abordaron los avances en la implementación de las líneas de acción, se estableció el compromiso activo de la/los delegados para asignar presupuesto para 2011, así como a garantizar la participación de las y los enlaces delegacionales en los procesos de capacitación que desde la mesa se impulsaron. Además, se realizó un Ejercicio de Análisis sobre las competencias de la Delegación en 10 derechos y 6 grupos de población, a través del cual se analizó la competencia de las 300 líneas de acción que le corresponde a las delegaciones y los contenidos de estas líneas. Este análisis ha servido para generar un intercambio y acompañamiento entre las distintas delegaciones. 88


Por otra parte en materia de capacitación la Subsecretaría de Gobierno impartió del 9 de septiembre al 11 de noviembre el Curso de Programación y Presupuestación con Enfoque de Derechos Humanos, organizado en colaboración con GESOC, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Secretaría de Finanzas. Esta capacitación ayudó a que las/los enlaces entregaran el 3 de noviembre sus proyectos de presupuesto con base al enfoque de los derechos humanos. Otro de los resultados sustantivos de la mesa ha sido la impartición de 5 Talleres de Sensibilización para servidoras y servidores públicos delegacionales sobre los derechos humanos y el PDHDF, realizado del 9 al 18 de octubre. En los cuales participaron cerca de 300 servidores públicos de las distintas áreas de las 16 delegaciones. Los talleres fueron diseñados y organizados por la coordinación de la MIIM: Equipo Pueblo, COPEVI, la Subsecretaría de Gobierno del DF y la participación activa de las y los enlaces delegacionales para la realización de estos. La Memoria de los Talleres de Sensibilización, así como la Sistematización de los resultados del Ejercicio de Análisis sobre las competencias de la Delegación en las 300 líneas de acción que les mandata el PDHDF son documentos que el EOSI elaboró.

MIIM Capacitación La MIIM de Capacitación se instaló el 22 de septiembre de 2010 con el objetivo general de ―compartir herramientas para la implementación de la capacitación y educación en derechos humanos en el servicio público del Gobierno del Distrito Federal (GDF), en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), en los Organismos Públicos Autónomos (OPAS) y Organizaciones No Gubernamentales‖. Sus objetivos específicos son: 

Impulsar, promover y favorecer la implementación de las líneas de acción del PDHDF en el tema de educación en derechos humanos.

Dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en la materia.

Compartir experiencias metodológicas de implementación de política pública destinadas al fortalecimiento de la educación en derechos humanos.

Seguimiento del Diálogo en esta temática entre las Organizaciones sociales, GDF, ALDF, TSJDF y Organismos Públicos Autónomos. 89


La mesa es coordinada por la SSG y está integrada por Oficialía Mayor, Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, Delegación Venustiano Carranza, Delegación Xochimilco, ALDF, TSJDF, Tribunal de lo Contencioso y Administrativo de Distrito Federal, Propuesta Cívica, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, El Caracol, Gestión social y Cooperación, A.C. y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.A partir de su instalación las y los integrantes de la mesa acordaron reunirse una vez al mes. La Mesa ha sesionado en tres ocasiones efectuadas el 22 de septiembre, 26 de octubre y 24 de noviembre. En la segunda sesión, se realizó el plan de trabajo de la mesa en consenso con los actores participantes, en el cual destaca la programación de una serie de sesiones de presentación para socializar las recomendaciones de la UNESCO en materia de capacitación y formación en derechos humanos así como la presentación de experiencias de capacitación al interior de los entes públicos participantes de la mesa. Se hizo la presentación de dos experiencias que han sido impulsadas por la Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal: el Curso a Distancia para servidoras/es públicos y el Curso de programación, presupuestación e implementación desde el enfoque de derechos humanos en 42 dependencias centrales del Distrito Federal. Por otra parte, destaca que en la mesa se ha constituyó un Grupo de Trabajo para la evaluación de los cursos impulsados por la SSG, para compartir fortalezas y debilidades en materia de educación en DDHH a servidores/as públicos/as. El EOSI sistematizará las experiencias capacitación en derechos humanos reportadas en la mesa y elaborará como insumo a la mesa un documento que identifique los entes públicos involucrados en implementar líneas de acción sobre capacitación, temas de capacitación, poblaciones objetivos de la capacitación, niveles de capacitación y posible vinculación con otras Mesas.

MIIM Justicia La MIIM de Justicia se instaló el 10 de agosto de 2010 con el objetivo general de ―sacar adelante las líneas de acción que son corresponsables Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, Subsecretaría de Sistema Penitenciario, Tribunal Electoral del Distrito Federal, Tribunal de lo Contencioso y Administrativo del DF, CDHDF, ALDF y Procuraduría General de Justicia, todas del

90


Distrito Federal, identificando formas de coordinación y definiendo una Ruta Crítica para atender estas líneas.‖ La mesa es coordinada por el TSJDF y está integrada por ALDF, SSG-DF, TEDF, TCADF, la 2ª Visitaduría y Subdirección de Planeación de la CDHDF, la Dirección General de Derechos Humanos y Dirección de Estadística Criminal de la PGJDF, Subsecretaría de Sistema Penitenciario, la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Instituto Mexicano de Democracia y Derechos Humanos y Fundar Cetro de Investigación y Análisis. Esta mesa se reúne una vez que existan insumos de trabajo, en el transcurso de 2010 sesionó en seis ocasiones: 10 y 18 de agosto, 18 de octubre y 10, 25 y 30 de noviembre. Los productos han sido la elaboración de diversos instrumentos que faciliten el trabajo de los entes públicos participantes de la MIIM, tales como: 1) Diseño de un Tablero de Control de las líneas de acción del Núcleo de Justicia, elaborado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y llenado por la Secretaría de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 2) Un documento de análisis y una base de datos sobre 60 líneas de acción del Núcleo de Justicia que mandatan modificaciones a distintos ordenamientos normativos del Distrito Federal, elaborados por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Dada la revisión de las líneas de acción se ha extendido la invitación para participar en esta mesa a la Dirección Ejecutiva de Sanciones Penales, así como a la Defensoría de Oficio y Orientación Jurídica. Por otra parte, para avanzar en la construcción de agenda y acuerdos sobre ciertos temas del Núcleo de Justicia se constituyeron dos subgrupos de trabajo: 

Subgrupo sobre Sanciones Penales, para revisar 6 líneas de acción correspondientes a modificar la Ley de Sanciones Penales. Se integra por la CDHDF, ALDF, Dirección de Ejecuciones Penales y el TSJDF (por confirmar su participación).

Subgrupo sobre Tortura, para revisar las líneas de acción correspondientes al tema en el Núcleo de Justicia. Se integra por la CDHDF, Subsecretaría de Sistema Penitenciario, ALDF, PGJDF y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. 91


EL EOSI sistematizará los avances que reporten los entes públicos, pero sobretodo identificará las necesidades de coordinación interinstitucional para que la mesa acuerde una agenda de trabajo conjunta.

MIIM Seguridad Humana 3, Espacio de Participación Poblaciones 1 y MIIM Poblaciones 2 En cuanto a la MIIM Seguridad Humana 3 la SSG informó en la reunión del 1º de septiembre del Grupo de Trabajo sobre la Implementación que no había condiciones para instalar la mesa, debido a que la Secretaría de Salud no contaba con el tiempo suficiente para impulsar el trabajo de la mesa respectiva. Con respecto al Espacio de Participación de Poblaciones 1, las y los participantes de éste se reunieron el 18 y 24 de agosto en donde manifestaron su interés por instalar una mesa para la implementación con el propósito de compartir metodologías y por conformar cinco comités de seguimiento. 22 Posteriormente, por acuerdo de la 9ª Asamblea Ordinaria del CSyE, este Espacio sesionó el 26 de noviembre, en donde se acordó la instalación de la MIIM LGBTTTI y la MIIM de Comunidades y Pueblos Indígenas para principios de 2011. En lo que respecta a la Mesa de Poblaciones 2, el Grupo de Trabajo sobre la Implementación y el CSyE en su 9ª Asamblea Ordinaria tomaron nota de que esta mesa no se instaló dado que no hubo un ente público u organización de la sociedad civil interesada en promover su creación.

Los Comités que se propusieron fueron los siguientes: 1. LGBTTTI: DGIDS (Presidencia), Delegación Tláhuac (Secretaría). Integrantes: Secretaría de Obras y Servicios Urbanos, ALDF, PGJDF, Tribunal Electoral del D. F., FONDECO. 2. INFANCIA: DIF (Presidencia), REDIM (Secretaría), EDNICA (Secretaría). Integrantes: ALDF, PGJDF, Propuesta Cívica. 3. PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS: DGIDS (Presidencia) COPIAME (Secretaria). Integrantes: PGJDF, ALDF, DIF. 4. JÓVENES: Propuesta INJUVEDF Presidencia. Delegación Tláhuac (Secretaría). Integrantes: ALDF, PGJDF, DIF, AMEYAN, Propuesta Cívica, ELIGE, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.5. MUJERES: Propuesta Inmujeres-DF Presidencia, (Secretaría). Integrantes: DGIDS, Tribunal Electoral del DF, Secretaría de Obras y Servicios Urbano, PGJDF, DIF, ALDF, FONDECO, MEYAN, Propuesta Cívica. 22

92


6. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL a. Introducción Este apartado tiene por objeto exponer el estado de avance de la implementación de las líneas de acción del PDHDF por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) durante la V Legislatura. Dentro de los trabajos para la implementación de este Programa, la Asamblea Legislativa ha retomado en tiempo y forma un conjunto importante de propuestas legislativas contenidas en la Agenda derivada del PDHDF, lo que permitirá contar con marcos legales que establezcan condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos humanos. Como parte de este compromiso, vale recordar que el 20 de octubre de 2009 se presentaron al Pleno de la ALDF dos Puntos de Acuerdo para abonar a la implementación del PDHDF. El primero fue para dar seguimiento a las líneas de acción de este Programa; mientras el segundo propuso que la ALDF asumiera las prescripciones señaladas en el PDHDF y se comprometiera públicamente a legislar a favor de las y los habitantes del Distrito Federal.23 Un tercer Punto de Acuerdo se presentó el 23 de septiembre de 2010, con la finalidad de que se designara a las y los Secretarios Técnicos de las Comisiones y Comités como enlaces para la implementación y el seguimiento de las líneas de acción de la Agenda Legislativa del PDHDF, el cual fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos para su dictaminación. Asimismo, derivado de los esfuerzos de los Espacios de Participación, Comités de Seguimiento (presidiendo el de Agenda Legislativa), Mesas Interinstitucionales y grupos de trabajo del CSyE, la ALDF ha participado en 116 ocasiones, entre las que destacan: Asambleas, sesiones, reuniones de trabajo, ponencias y moderaciones. Lo que pone de manifiesto nuestra responsabilidad por acompañar los trabajos encaminados por los derechos humanos de esta Ciudad, además de refrendar nuestra convicción con una visión permanente en donde exista igualdad, tolerancia, inclusión, democracia y de esta manera atender las necesidades de las y los habitantes del Distrito Federal, dejando claro que el trabajo legislativo es de vital importancia.

23

El primero fue presentado por el Diputado David Razú Aznar, mientras el segundo lo promovió el Diputado Juan Pablo Pérez Mejía.

93


La información se desarrolla en dos secciones. En la primera, ―Reporte de avances en la implementación de líneas de acción del PDHDF‖, se da un panorama general de los avances registrados al momento sobre las líneas de acción de responsabilidad de la ALDF, principalmente las de carácter legislativo. En la segunda, ―Otras actividades relevantes impulsadas en el marco del Programa‖, se detallan aquéllas acciones que sientan las bases para incorporar la perspectiva de derechos en la labor legislativa y le darán certeza en el largo plazo; además de aquellas que han enriquecido el trabajo parlamentario como foros o mesas de análisis. En suma, esta primera mirada a la implementación del PDHDF por parte de la ALDF habla de un esfuerzo importante por iniciar el proceso de institucionalización del enfoque de derechos humanos en el quehacer legislativo y por dotar a la Ciudad de México de un marco legal armonizado con los estándares internacionales en la materia.

b. Reporte de avances en la implementación de líneas del PDHDF Esta sección muestra los avances registrados a la fecha sobre las líneas de acción de responsabilidad de la ALDF principalmente las de carácter legislativo, vistas a partir del estatus que guardan las iniciativas dentro del proceso legislativo como: discusión de temas en mesas y foros, elaboración, presentación, dictaminación y aprobación en el Pleno. Complemento de lo anterior, es la mirada sobre otras actividades necesarias para el adecuado cumplimento del PDHDF que se dan en este órgano legislativo. Cabe mencionar que las líneas de acción implementadas se iniciaron en la IV Legislatura y desde el inicio de esta V Legislatura han contribuido las distintas comisiones, a saber: Equidad de Género; Atención a Grupos Vulnerables; Gestión Integral del Agua; Gobierno; Juventud y Deporte; Salud y Asistencia Social;

Transparencia a la Gestión; Turismo; Vigilancia y Evaluación de Políticas y

Programas Sociales; Vivienda;

Asuntos Laborales y Previsión Social; Participación Ciudadana;

Presupuesto y Cuenta Pública; Asuntos Político Electorales; Administración y Procuración de Justicia; Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica; Seguridad Publica; Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios; Atención a Migrantes; y Derechos Humanos.

94


Avance general de las líneas de acción Antes de entrar en materia, conviene precisar el universo de líneas de acción que comprende la Agenda Legislativa del PDHDF, con la finalidad de sopesar el avance a partir de estas dimensiones. El PDHDF contempla en su Capítulo 32 Agenda Legislativa local por derecho y grupo de población, una agenda legislativa compuesta por 478 líneas, de las cuales 439 recaen exclusivamente en la Asamblea, en tanto que 39 corresponden únicamente al Congreso de la Unión. De modo que el universo de líneas de acción responsabilidad de la ALDF tomando en consideración los resultados del ejercicio de reasignación, da un total de 416 líneas. De este conjunto, la mayoría de las líneas se enfoca a los diez grupos de población que aborda el PDHDF (149), seguida por el núcleo de seguridad humana con (128) y en menor medida sobre derechos humanos y democracia (71) y sistema de justicia (68), como se observa en la gráfica 1. Gráfica 1. Líneas de acción por núcleo problemático y grupos de población Grupo de población , 36%

Sistema de justicia, 16%

Democracia y derechos humanos, 17%

Seguridad humana, 31%

De ese universo de 416 líneas de acción, las que implican una labor eminentemente legislativa son 304, número que se toma como base para ubicar el avance de la ALDF en este terreno. De estas 304 líneas de acción, en 142 se registran avances, lo que resulta muy significativo, pues a un año de expedido el PDHDF, se cuenta con avances en el 47 por ciento de las líneas.

95


Tabla 4. Líneas de acción por agrupación concurrente

Número de líneas

Agrupación Programas y proyectos Acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas Acciones afirmativas Adecuación de normatividad interna Armonización y reformas legislativas Capacitación y sensibilización con enfoque de derechos humanos Diagnósticos, estudios e investigaciones Difusión en materia de derechos humanos Participación ciudadana, civil y académica con enfoque de derechos humanos Política fiscal y presupuesto con enfoque de derechos humanos Programas y proyectos Total

1 12 5 11 304 8 6 2 7 51 9 416

Teniendo como base las señaladas 142 líneas de acción sobre las que se tiene registro de su avance, un importante 39 por ciento se encuentra en elaboración, de acuerdo con información derivada del Ciclo de mesas de análisis ―Leyes del PDHDF‖, convocado por la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF y diversas organizaciones de la sociedad civil, y que tuvo lugar del 4 de mayo al 27 de julio del presente año.24 De este ejercicio se señaló como uno de sus resultados que se contaba con insumos para preparar iniciativas que atienden 55 líneas,25 lo cual habla del aporte y valía de incorporar distintas voces y experiencias ciudadanas al trabajo legislativo.

En el apartado siguiente se abundará con más detalle los resultados de este Ciclo de mesas. Este dato se basa en la información entregada por la ALDF en la Asamblea extraordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación, realizada el 22 de octubre del presente año. El cual contrasta con el Informe y propuesta legislativa del Ciclo de mesas de trabajo “Leyes del PDHDF” presentado públicamente el 29 de septiembre, donde se reporta dar respuesta a 44 líneas de acción. Lo anterior obedece a la diferencia de fechas de corte de la información. Información actualizada al 22 de noviembre de 2010. 24 25

96


Gráfica 1. Avance de las líneas de acción

LA con alguna medida 47%

LA por implemen tar 53%

Total: 304 LA Nota: Información actualizada al 22 de noviembre de 2010.

Teniendo como base el Reglamento para el Gobierno Interior de la ALDF, el cual establece las diversas etapas y formalidades que debe seguir el proceso legislativo, se tiene registro de que se han presentado 61 iniciativas, lo cual constituye el 43% del total. Significativamente son 25 líneas (17%), las que han tenido como resultado la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de diversas reformas al marco legal del D.F., con lo cual termina su recorrido legislativo. Este número de iniciativas logrado en el primer año de operación del PDHDF, pone de manifiesto el compromiso de las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea por dotar a la capital de un andamiaje legal en sintonía con los derechos humanos. Análisis del avance de las líneas de acción por ámbito de derecho De aquellas líneas de acción que se reportan avances con el estatus de ―iniciativas en elaboración‖ (55), destacan algunas por la cantidad y temas hacia los que convergen, como aquellas relativas al ámbito penal, las del medio ambiente y las referidas a derechos de las mujeres. Por su trascendencia, indudablemente sobresale la Ley de Derecho Humanos, la cual busca institucionalizar el PDHDF y su mecanismo de seguimiento y evaluación. Es de destacarse que esta propuesta de Ley es resultado del trabajo de diversos actores que han colaborado en esta iniciativa en pro de los derechos humanos desde que se gestó el Diagnóstico, del cual emanó como recomendación. Una de las características estratégicas de esta iniciativa es que su impacto será transversal al conjunto de derechos señalados en el Programa. 97


El conjunto de temas relacionados con el Ciclo ―Leyes del PDHDF‖ abarcan los siguientes 12 derechos medulares del PDHDF:            

Derecho al acceso a la justicia y derecho al debido proceso. Derechos de las y los jóvenes (1664-1666 y 1676). Derechos de las mujeres (1478, 1484 y 1490-1491). Derecho de acceso a la información (58, 63 y 86). Reforma penal en derechos humanos (196, 220, 297, 299, 360, 398, 401, 408-409, 413, 433, 467, 479 y 486-487). Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión. Derecho a la igualdad y a la no discriminación (1-3 y 27-31). Sistema Integral de Protección de los derechos de la infancia (1639). Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial (2323). Derecho a un medio ambiente sano (487, 496 y 500-501). Derecho a la libertad de expresión (131). Derecho a la libertad, integridad y seguridad personales (318-319).

Al analizarlas por temas aquellas líneas que se han concretado en reformas legales, éstas atienden a temas como participación ciudadana (178 y 179); derecho a juicio ambiental (524); fomento del consumo de comida saludable en los planteles educativos a cargo del GDF (1227); integración al desarrollo de las personas con discapacidad (2140, 2167 y 2174); derechos de los niños y las niñas (1515-1517, 1532, 1594, 1597, 1621, 1639-1640, 1644, 2336-2340); reasignación sexogenérica (1957); y reformas a los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo (1493). A lo que se suma la línea 537 (prohibición de la poda y tala de los árboles) que ya ha sido dictaminada. De éstas, sobresale que para la elaboración de la iniciativa que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo se realizaron dos foros en la ALDF, con los temas ―Por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo‖, el 28 de noviembre de 2009 y ―Análisis jurídico legislativo sobre la iniciativa de reforma de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo‖, los días 15 y 16 de diciembre de ese mismo año; y otro en la CDHDF ―Derechos, ciudadanía y diversidad sexual‖, de fecha 9 y 10 de febrero, los cuales sirvieron de base para la aprobación de estas líneas de acción. Vistas en conjunto, las líneas de acción sobre las que se tiene registro de avance en la ALDF, como se ilustra en la gráfica 3, se destacan: la Ley de derechos de las niñas y niños (15 líneas) y las reformas a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el D.F. (LPEDDF) de la cual se presentó la 98


iniciativa el 29 de abril pasado, con 15 líneas de acción. Así mismo está la incorporación en los Códigos Civiles y de Procedimientos Civiles del matrimonio entre personas del mismo sexo (14 líneas), así como la iniciativa sobre centros de reclusión presentada el 28 de abril del año en curso con 12 líneas.

Gráfica 2. Ámbito de derecho abordado por las líneas de acción legislativas

Ciclo "Leyes del PDHDF"

55

Ley Derechos de las y los niños

15

Reformas a la LPEDDF

15

Reformar el CP y CPPDF

14

Centros de reclusión

12

Otras

10

Determinación de candidaturas ciudadanas

6

Mantos acuíferos

5

Asentamiento humano en suelo no apto

3

Ley integración al desarrollo personas con…

3

Ley Participación Ciudadana

2

Matrimonio entre personas del mismo sexo

2

Haciendo un ejercicio para vincular las líneas de acción sobre las que ya hay avances en la ALDF, respecto con los núcleos problemáticos de derechos y grupos de población que contempla el PDHDF, la gráfica 4 muestra que la mayor parte se enfoca a atender los diez grupos de población (55 líneas) con el 39%, principalmente a los derechos de la infancia (15 líneas), de las mujeres y las y los jóvenes (11 líneas, cada uno) y de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial (10 líneas). Le sigue el núcleo de sistema de justicia con 24%, donde especialmente lo relacionado con los derechos de las personas privadas de su libertad (14 líneas); finalmente aparecen los núcleos de democracia y derechos humanos con 20% y el de seguridad humana con 17%, conjuntando ambos 53 líneas.26

Las 55 líneas derivadas del Ciclo de mesas ―Leyes del PDHDF‖ se ubicaron en cada núcleo problemático o grupo de población de acuerdo con la materia que implica. 26

99


Gráfica 3. Líneas de acción legislativas por núcleo problemático y grupos de población

24% 39%

20% 17% Grupos de población

Sistema de Justicia

Democracia y derechos humanos

Seguridad humana

De tal forma, se puede señalar que del 46% de las líneas de la ALDF se han realizado acciones encaminadas a cumplir con el PDHDF. Aunque la mayor parte se encuentra en su fase de elaboración o presentación. Lo anterior habla del reto por parte de la ALDF de traducir estos esfuerzos en instrumentos legales vigentes. Un resumen de lo anterior puede observarse en el cuadro 2.

Tabla 5. Resumen de los avances de las Líneas de acción legislativas

Líneas de acción

Total de líneas

Estatus (proceso legislativo)

Tema

44, 46, 48, 58, 64, 77, 8586, 94, 99-101, 131, 318, 324, 335-337, 339, 352, 496, 501, 537, 707-708, 718, 730, 1139-1140, 1412, 1478, 1484, 1486, 14881491, 1520-1521, 1523, 1525, 1653, 1663-1665, 1667-1669, 1676, 1767, 1793, 1988, 2321-2323, 2342 y 2360

57

En elaboración

1-6, 27-31, 1751 y 2156

13

Iniciativa

Reformas a la LPEDDF

178-179

2

Publicada

Ley de PC

100

Ciclo ―Leyes del PDHDF‖

Fecha de presentación

4 de mayo- 27 de julio de 2010

29 de abril de 2010 27 de mayo de 2010


Líneas de acción

Total de líneas

Estatus (proceso legislativo)

195-196, 214, 267-268, 296-297, 299- 300, 311312, 408-409 y 413

14

Iniciativa

Reformar el CP y CPPDF

27 de abril de 2010

360, 398, 401, 408-409, 413, 433, 467, 479, 485486 y 1801

12

Iniciativa

Centros de reclusión

28 de abril de 2010

532

1

Iniciativa

637, 649, 690 y 762-763

5

Iniciativa

1111

1

Iniciativa

Ley de mercados

524

1

Publicada

1227

1

Publicada

1487

1

Iniciativa

501, 804 y 854

3

Iniciativa

Derecho a juicio ambiental Fomentar el consumo de comida saludable en los planteles educativos a cargo del GDF y gestionar para que las autoridades federales lo hagan en los planteles de su competencia. Analizar la inclusión tanto en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como en el Código Penal del Distrito Federal los crimines de odio cometidos por misoginia y establecer las sanciones pertinentes. Revisar la legislación local en materia de Desarrollo Urbano, Vivienda, Protección Civil y Medio Ambiente para detectar los vacíos en materia de asentamientos humanos en suelo no apto, y hacer las modificaciones legales pertinentes de manera armónica, considerando los enfoques de derechos humanos y de sustentabilidad.

101

Tema

Declarar aéreas verdes a las barrancas Crear normatividad para la infiltración de mantos acuíferos

Fecha de presentación

29 de abril de 2010 10 de agosto de 2010 15 de abril de 2010

8 de abril

20 de abril de 2010

19 de julio de 2010


Líneas de acción

Total de líneas

Estatus (proceso legislativo)

537

1

Dictaminada

190-191, 221, 257, 689 y 1495

6

Iniciativa

Tema Reformar la LADF y el Reglamento para el Ordenamiento del Paisaje Urbano del Distrito Federal para establecer en ellos la prohibición de la poda y tala de los árboles a fin de liberar el campo visual de los anuncios publicitarios. Asimismo, adicionar al artículo 118 de la LADF, referencias a los artículos del Código Penal del D. F. que establecen el catálogo de multas y sanciones respecto a las conductas relacionadas con el maltrato y muerte de árboles realizadas por personas físicas o morales, así como el conjunto de medidas de reparación del daño. Especialmente deberá atenderse la necesidad de especificar las conductas que suponen responsabilidades derivadas de las acciones y/u omisiones de las y los servidores públicos. Los artículos del Código Penal del D.F. que deberán guardar armonía con la LADF son: 345 Bis, 349, 349 Bis, 349 Ter y 350 Reglamentar los requerimientos y procedimientos para la determinación de candidaturas ciudadanas.

Fecha de presentación

20 de agosto de 2010

22 de abril de 2010

2140, 2167 y 2174

3

Publicada

Ley de discapacidad

10 de septiembre de 2010

1515-1517, 1532, 1594, 1597, 1621, 1639-1640, 1644 y 2336-2340

15

Publicada

Ley de los derechos de los niños y las niñas

30 de julio de 2010

102


Líneas de acción

Total de líneas

Estatus (proceso legislativo)

1957

1

Publicada

Cambio de sexo

1493

1

Iniciativa

Modificación al 224 del cedf

1355

1

Iniciativa

1245

1

Iniciativa

1980,1983

2

Publicada

Tema

Revisar, en coordinación con especialistas y OSC, desde el enfoque de género, de juventud y de derechos humanos la normatividad relacionada con la ILE en el Distrito Federal y, en su caso, hacer las adecuaciones necesarias. Etiquetar y asignar el presupuesto necesario para la definición e implementación de un programa de salud mental Matrimonio de personas del mismo sexo

Fecha de presentación 29 de agosto de 2008 27 de abril de 2010

24 de abril de 2007

8 de abril de 2010 21 de diciembre de 2010

c. Otras actividades relevantes impulsadas en el marco del PDHDF Análisis de las líneas de acción no legislativas de la ALDF En esta sección se da cuenta de actividades realizadas que se enfocan al cumplimiento de las líneas no legislativas, es decir, 130 líneas (30% del total de la Agenda Legislativa en responsabilidad de la ALDF). Dichas actividades atienden a una diversidad de ámbitos y procesos que implican, por ejemplo, desde un ejercicio de presupuestación con enfoque de derechos humanos, hasta acciones de difusión, capacitación, transparencia y acceso a la información o adecuaciones a su normatividad interna. De un ejercicio realizado a los diferentes órganos parlamentarios (las 49 Comisiones y Comités) se observó que seis de éstos han establecido medidas para cumplir con el PDHDF: Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica, Asuntos Laborales y Previsión Social, Promoción y Seguimiento de la Cultura de la Legalidad, Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios, Transparencia de la Gestión y Derechos Humanos. 103


Como se ilustra en el cuadro 2, la medida realizada con más frecuencia después de aquellas que se engloban bajo el concepto de ―otras‖, es la capacitación, en cuatro de los seis órganos que reportan (67 por ciento); le siguen la revisión de programas o planes de trabajo; dos más se han enfocado al presupuesto y una a la planeación. Las ―otras‖ actividades se refieren a mesas de trabajo en materia de residuos sólidos, Puntos de Acuerdo y actividades en Módulos de Atención Ciudadana. Tabla 6. Medidas realizadas por los órganos parlamentarios de la ALDF

Comité

Revisión de programa o planes de trabajo

Presupuesto

Planeación

Otra 1/

Capacitación

1. Preservación del Medio Ambiente y χ Protección Ecológica 2. Asuntos Laborales y Previsión Social χ

χ

χ

χ

χ

χ

3. Promoción y Seguimiento de la Cultura de la Legalidad 4. Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios 5. Transparencia de la Gestión

χ

χ

χ

χ

χ

χ

6. Atención, Orientación y Quejas ciudadanas Total

χ

χ

2

3

1

4

5

1/ Otras incluye: dos mesas de trabajo en materia de residuos sólidos; Puntos de Acuerdo (uno presentado sobre el derecho de acceso a la información y actividades en el Módelo

Asimismo, un número importante de las 49 instancias consultadas (diez) afirmó haber incorporado líneas tanto legislativas como no legislativas en su plan de trabajo o quehacer cotidiano. Este dato es importante pues estos instrumentos (planes de trabajo o equivalentes) delinean el rumbo de las comisiones y comités a lo largo de cada uno de los tres años de la Legislatura, lo cual refleja que una parte considerable empieza a tener en su horizonte acciones relacionadas con el PDHDF. De igual forma, se han iniciado esfuerzos por presupuestar algunas líneas de acción al interior de cada uno de sus órganos parlamentarios, así como establecer metas o indicadores, pero estos procesos están aún en una fase germinal. Sin embargo, se reconoce la pertinencia de incluirlos para asegurar una mayor eficacia y eficiencia en la consecución de los objetivos de la ALDF. Otras acciones relevantes en este sentido derivan de foros y esfuerzos de capacitación, como lo ilustra el Ciclo de mesas ―Leyes del PDHDF‖, producto de una solicitud de diversas organizaciones de la 104


sociedad civil a la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, para priorizar la Agenda Legislativa del Programa. Mismo que fue acordado por las y los diputados integrantes de la Comisión en sesión del 26 de marzo de 2010, y la ruta crítica a seguir el 26 de abril de 2010. De este importante ejercicio se contó con la participación de Diputadas y Diputados integrantes de todos los Grupos Parlamentarios que derivaron en:27 

meses de trabajo (del 4 de mayo al 27 de julio del 2010)

55 Mesas de trabajo

225 ponentes y 51 moderadores

7 Organismos públicos

Instituciones académicas

40 organizaciones de la sociedad civil y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

De igual forma, destacan los foros (ocho) y encuentros (dos) convocados por distintos órganos parlamentarios de la ALDF, como se detalla a continuación: 

―La eutanasia en el D.F., salud, marco jurídico y aplicación de la Ley‖ por la Comisión de Salud y Asistencia Social el 11 de diciembre de 2009, que contó con la participación de diversos especialistas que dieron sus puntos de vista desde los ámbitos médicos, jurídicos y sociales sobre este tema.

―Presupuesto con enfoque de derechos humanos y género‖, organizado por las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Equidad de Género y Derechos Humanos.

Ciclo de foros ―Reformas a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal‖ en las 16 Delegaciones para la aprobación de la Ley de Participación Ciudadana, del 8 al 18 de febrero de 2010, por la Comisión de Participación Ciudadana.

Asimismo, se contó con la participación de las Comisiones de: Equidad de Género, Atención a Grupos Vulnerables, Gestión Integral del Agua, Gobierno, Juventud y Deporte, Salud y Asistencia Social, Transparencia a la Gestión, Turismo, Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales, Vivienda, Asuntos Laborales y Previsión Social y Derechos Humanos. 27

105


―La ciencia aplicada al desarrollo‖, el cual tuvo por objetivo constituir un espacio de dialogo con especialistas de diversos temas que permitieran la formulación de reflexiones y propuestas concretas para la formación e integración de disposiciones jurídicas para la consolidación de una sociedad del conocimiento, que exigen las y los habitantes del Distrito Federal. Fue convocado por la Comisión de Ciencia y Tecnología el 19 de febrero de 2010 en el Ex Convento de Corpus Cristi.

―Consulta para la elaboración de la Ley de Turismo del Distrito Federal‖, por parte de la Comisión de Turismo con la finalidad de convocar a los actores del ramo en turismo del D.F. y conocer sus puntos de vista, el 25 de febrero de 2010.

―Diagnóstico y acciones gubernamentales para la mitigación de los efectos del cambio climático, políticas públicas a nivel internacional: una visión desde la Organización de los Estados Americanos (OEA)‖, por parte del Comité de Asuntos Internacionales el 9 de marzo de 2010.

Encuentro ―Los retos de la reforma política del Distrito Federal: índice de capitalidad y desarrollo metropolitano‖, por el Comité de Asuntos Internacionales los días 22 y 23 de marzo de 2010.

―Encuentro internacional de Legisladores de izquierda, alternativas a la crisis económica desde la solidaridad y la igualdad‖, que tuvo como objetivo conocer los avances, retos y perspectivas de solución desde diversos ángulos y a través de las distintas experiencias legislativas internacionales a la crisis económica mundial, la pobreza y la desigualdad económica, por el Comité de Asuntos Internacionales del 2 al 5 de mayo de 2010.

“La realidad que viven los mercados en el Distrito Federal” por la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, los días 14 y 15 de julio de 2010.

―Hacia la construcción de una ley para la prevención de adicciones en el D.F.‖, el cual se dividió en cuatro mesas de las cuales se abordaron distintos temas como: políticas públicas a 106


favor de las y los jóvenes, las adicciones como problema de salud pública, derechos humanos y adicciones, y políticas públicas y cultura de prevención de adicciones, por las Comisiones de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes, el 27 de agosto de 2010. En otro orden, en la ALDF se han iniciado trabajos de sensibilización sobre derechos humanos que buscan proporcionar elementos para mejorar la labor parlamentaria e institucionalizar, en el mediano plazo, el enfoque de derechos humanos. A saber: 

―Taller sobre las tarifas de agua‖ en la finalidad de dar a conocer de qué manera se realizan los cobros por manzana; asimismo, se dieron guías prácticas de qué puede hacer la o el ciudadano cuando el cobro sea excesivo y ejercicios para que la gente no pague más de los que consume. Se realizó por parte del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas el 18 de agosto de 2010.

―Taller sobre el Diagnóstico y el PDHDF‖ dirigido a las y los secretarios técnicos de cada comisión y asesores de la ALDF, el 9 de septiembre de 2010. Con el objetivo de brindar las bases sobre los temas del Programa y sensibilizar al personal que está inmerso en la creación de iniciativas, puntos de acuerdo y dictámenes sobre derechos humanos. Fue organizado por la Comisión de Derechos Humanos.

Producto de dar a conocer el PDHDF y de los ejercicios mencionados, hoy en día las iniciativas promovidas en la ALDF se están sustentando en el propio Programa, lo que confiamos que poco a poco se volverá una práctica común. Temas legislativos como reto 1. Propuesta de Agenda Legislativa en materia de derechos humanos (enunciativa más no limitativa) 

Contribuir con la obligatoriedad del PDHDF.

Continuidad al PDHDF, la implementación, el seguimiento y la evaluación de las líneas de acción. 107


Progresividad de los derechos humanos.

Institucionalizar el Comité Coordinador del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PEHDF a fin de que éste sea plural y participativo.

2. Derecho a la igualdad y a la no discriminación 

Una armonización con los instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano en la materia (líneas de acción 1-3).

Criterios más amplios en cuanto a los conceptos de discriminación (línea de acción 27).

El fortalecimiento del COPRED, dotándolo de autonomía técnica y de gestión, con participación ciudadana y capacidad para sancionar (líneas de acción 28-31).

Procedimientos ágiles y sencillos (líneas de acción 30-31).

En la actualidad se encuentra presentada una iniciativa para abrogar la actual Ley en la materia y en su lugar crear la nueva Ley para Prevenir y Erradicar, elaborada a partir del trabajo del Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación del D.F., con algunas adiciones.

Total de líneas 8 3. Derechos de las y los jóvenes 

Mayor participación a las y los jóvenes en el diseño de las políticas públicas en materia de juventud (línea de acción 1664).

Armonización con la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y otros instrumentos internacionales (línea de acción 1663).

Establecer la protección y defensa de los derechos de las y los jóvenes, el bien jurídicamente tutelado son los derechos de éstos (línea de acción 1665).

El fortalecimiento del Consejo de Juventud, autónomo, plural y con la participación del sector juvenil de la Ciudad (línea de acción 1676).

Total de líneas 4

108


4. Reforma penal y penitenciaria con perspectiva de derechos humanos 

Existen dos iniciativas complementarias presentadas en esta materia, una que reforma y adiciona diversos artículos del Código Penal y de Procedimientos Penales para el Distrito Federal (David Razú) y otra para la creación de una Ley Penitenciaria para el Distrito Federal (Lía Limón), ambas desarrolladas por especialistas de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Se ha propuesto el desarrollo de un estudio con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que permita conocer los alcances y limitaciones de las medidas propuestas (líneas de acción 196, 220, 297, 299, 360, 398, 401, 408-409, 413, 433, 467, 479, 486 y 487).

Total de líneas 15 5. Tortura 

Modificaciones al Código Penal del D.F. para homologar el tipo penal de tortura e incluir las tipificaciones y sanciones correspondientes para los delitos de tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Unificar la definición de tortura de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.

Incluir la violencia sexual como método de tortura. Tipificar los tratos crueles, inhumanos o degradantes. Asegurar que la tortura, como un delito de lesa humanidad, sea imprescriptible. Incluir en la tipificación de la tortura, el uso de ésta como medida intimidatoria o con cualquier otro fin. Introducir los delitos de tortura y tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, agravantes cuando el sujeto pasivo esté en una situación de mayor vulnerabilidad. Incluir la perspectiva de género y un enfoque diferenciado por grupo de población en situación de discriminación y/o exclusión (línea de acción 318).

Aplicar el Protocolo de Estambul para prevenir todo tipo de tortura, o tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluyendo la tortura sexual (línea de acción 319).

Total de líneas 3

109


6. Transparencia y acceso a la información pública 

Procedimientos adecuados para impedir que cambios administrativos, o la ejecución de ciertas responsabilidades y la atención de medidas, se conviertan en una justificación para la dilación o deficiente atención de solicitudes informativas (línea de acción 63).

Incorporar la obligación de que los entes públicos cuenten con un portal ciudadano o de transparencia en la que se publique información relevante para la sociedad, que atienda de manera anticipada la demanda ciudadana de información, accesible y simple de consultar (línea de acción 86).

Que los Comités de transparencia deban ordenar la generación de documentos cuando se desprenda que es obligación de los entes públicos elaborar dichos documentos, y dotarlos de competencia para crear información pública, a iniciativa propia o por solicitud ciudadana (línea de acción 58).

Total de líneas 3 7. Derechos de las mujeres 

Armonizar los códigos procesales en materia civil y penal para establecer un procedimiento claro y operativo de las medidas de protección a mujeres víctimas de la violencia (línea de acción 1478).

Adecuar la legislación civil y penal respecto al derecho familiar para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y la violencia sexual de conformidad con la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia (línea de acción 1484).

Incluya el delito de esterilización forzada (línea de acción 1490).

Adicionar medidas cautelares que el juez deberá tomar en cuenta durante el procedimiento de divorcio, para promover la equidad de género y evitar cualquier conducta de violencia familiar (línea de acción 1491).

Total de líneas 4 8. Derechos a un medio ambiente sano

110


Mecanismos más estrictos y efectivos de inspección, verificación y sanción para asegurar que se evite los daños ambientales (línea de acción 496).

Elaborar las modificaciones pertinentes a la Ley de Desarrollo Urbano a fin de incorporar la producción social del hábitat como uno de los ejes rectores del desarrollo urbano de las personas que habitan y transitan en el Distrito Federal (líneas de acción 487,500 y 501).

Total de líneas 4 9. Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual 

En esta mesa de trabajo se concluyó principalmente en definir el delito de la trata de personas en el Capítulo IV del Código Penal del D.F. en los términos del artículo 3 del Protocolo de Palermo, a fin de que se consideren todas las modalidades de la trata de personas y no solamente aquella con fines de explotación sexual (línea de acción 2323).

Total de líneas 1 10. Derechos a la libertad de expresión 

Modificar a fin de adicionar un Titulo al Código Penal del Distrito Federal denominado ―De los Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión Ejercida Mediante el Ejercicio Periodístico‖ en el que se establezca un tipo sólo para las agresiones cometidas en contra de la actividad periodística. Las sanciones correspondientes se impondrán con independencia de la que corresponda por la comisión de otro u otros delitos. Asimismo, se incluirá la definición de actividad periodística de conformidad con lo establecido en la Ley del Secreto Profesional del Periodista del D.F. (línea de acción131).

Total de líneas 1 11. Derechos de la infancia 

Reformas al CPPDF, a fin de que los derechos de la infancia en un juicio, queden protegidos en un plano de igualdad con respecto a los adultos (línea de acción1639), para:

La existencia de atención médica y psicológica especializada para los menores que 111


intervengan en cualquier etapa del proceso penal. 

Reparación del daño de manera oficiosa.

Confidencialidad del domicilio y número telefónico en aquellos delitos cometidos en contra de menores de edad.

Eximir al menor de edad de expresarse con formalidades y la intervención por parte de personal especializado en el tratamiento de menores con mecanismos que faciliten la declaración del menor y aseguren pericia para comprender lo que el menor manifiesta.

Evitar dañar la estabilidad emocional de los menores que participen en cualquier etapa del proceso penal, entre otras. Actualmente existen dos iniciativas presentadas en este sentido, una por la Diputada Aleida Alavéz y otra por la Diputada Lía Limón.

En suma, este reporte sobre la implementación del PDHDF a cargo de la ALDF muestra un proceso que avanza en diferentes ritmos en diversos terrenos y ámbitos. Por una parte, las líneas legislativas han ocupado un lugar predominante en la agenda de los diferentes órganos de la Asamblea, ya que sobre el 46% del total para el cual está obligada, se ha realizado alguna acción y se ha logrado en este primer año de ejecución que el 17% se haya cumplido. Sobresale que un ejercicio que ha acompañado la elaboración y presentación de estas iniciativas ha sido el análisis en mesas y foros, lo cual presupone un proceso participativo que enriquece el contenido e incrementa las posibilidades de respaldo y realización de las iniciativas. Sin embargo, las acciones no legislativas reportan menores medidas impulsadas, las cuales no dejan de ser importantes para el cumplimiento integral del mandato que tiene la Asamblea respecto del PDHDF, por lo que habrá que darles especial atención en la siguiente fase de implementación. De lo anterior resulta crucial que esta ALDF de cumplimiento a los compromisos adquiridos con la implementación de las líneas de acción que les corresponden del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.

112


7. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL a. Introducción Proteger, promover y garantizar los derechos humanos como prioridad es una obligación del Estado Mexicano en función de los acuerdos y tratados internacionales. Llevar esta visión normativa a la práctica, requiere del compromiso para convertirla en instrumentos de actuación gubernamental; y más aún, de planes y programas que cuenten con herramientas y métodos administrativos que logren insertarla en el quehacer del servicio público del día a día. Además, la demanda ciudadana precisa de un gobierno eficaz que cuente con nuevos prototipos para la función pública orientada a la garantía de los derechos cimentada en la participación. La inserción de la perspectiva de derechos humanos en la administración pública como modelo de gestión estratégica, posibilita la distribución justa y equitativa de los recursos al contar con criterios de no-discriminación, igualdad, máximo uso de recursos disponibles, realización progresiva, no regresión, niveles mínimos esenciales, transparencia y rendición de cuentas, participación, integridad y transversalidad. El 26 de Agosto de 2009, el Jefe de Gobierno, Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo que establece de manera obligatoria el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal para las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades del Distrito Federal en el ámbito de sus respectivas competencias. En el numeral tercero, el acuerdo menciona que para el Seguimiento y la Evaluación del Programa, el Gobierno del Distrito Federal, celebrará los convenios con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia, los organismos públicos autónomos, organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, que sean necesarios para tales efectos. En este sentido el pasado 12 de marzo se firmó el Convenio Específico de Colaboración por el que se crea el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal para la institucionalización del enfoque de derechos humanos en el quehacer público de la Ciudad de México. El Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) son herramientas innovadoras de diseño de política pública. Se construyeron y, por lo tanto legitimaron, a partir de una 113


formulación de abajo hacia arriba de la política pública, basada en redes que configuraron una gobernanza moderna colocando, además, el tema de la dignidad humana como valor público fundamental. Esta experiencia se ubica a la vanguardia de la administración pública, tradicionalmente acostumbrada a la toma tecnocrática de decisiones, en contraste, el PDHDF mostró que las soluciones provienen de la comunidad misma, correspondiéndole al gobierno un papel de facilitador de las decisiones de una comunidad cívica cada vez más participativa.

b. Avances en la implementación de líneas de acción del PDHDF Avance general de líneas de acción Este apartado elaborado por el Equipo Técnico Operativo, tiene por objeto exponer el estado de avance en la implementación de las líneas de acción del PDHDF por parte del GDF, el cual tiene como base, la información que se proporcionó mediante el cuestionario aprobado por el Comité de Seguimiento y Evaluación. En el análisis sobre los avances en la implementación de las líneas de acción del PDHDF es elemental considerar a cada uno de los entes ejecutores que intervienen en el proceso para observar cada una de sus contribuciones a nivel general. Del conjunto de GDF 42 dependencias y las 16 delegaciones políticas tienen responsabilidades para la implementación de las líneas de acción del PDHDF. Esas 58 entidades concentran 87.3 por ciento de las líneas de acción del Programa como responsable. Por lo tanto, su aporte en el proceso de ejecución global resulta relevante, sobre todo cuando se presta atención a la puesta en marcha de las líneas por derechos y grupos de población. El GDF como ente ejecutor tiene agrupadas el mayor número de líneas de acción que están relacionadas con 8 derechos y grupos de población, de un total de 25 que contempla el PDHDF. Dentro de estos se encuentran: el derecho al agua, el derecho a la vivienda, los derechos de las y los jóvenes, los derechos de la infancia, el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la salud, los derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión y el derecho a la educación, los cuales sumados tienen una participación porcentual de 44.0 en el total de líneas como responsable, es decir, más de la mitad de las líneas de acción que concentra el GDF como responsable en el Programa se encuentran directamente vinculadas a los derechos y grupos de población antes mencionados.

114


Líneas de acción para las cuales se inició implementación. En promedio, el GDF ha comenzado a implementar más del 55 por ciento de las líneas de acción relacionadas con los 25 derechos y grupos de población contenidos en el PDHDF. Por encima de este promedio se encuentran 13 derechos y grupos de población, dentro de los cuales destacan: el derecho al acceso a la información, los derechos políticos, el derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales, los derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión, el derecho al agua, los derechos de las y los jóvenes y el derecho a la libertad de expresión con un nivel de ejecución del 122.2, 114.3, 80.0, 79.5, 76.1, 74.7 y 71.4 por ciento, respectivamente (Véase gráfica 4). 1/

Gráfica 4. Porcentaje de líneas que se han comenzado a implementar por parte del GDF al mes de agosto de 2010 por derechos y grupos de población

Derecho al acceso a la información Derechos políticos Derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de… Derecho al agua Derechos de las y los jóvenes Derecho a la libertad de expresión Derecho al debido proceso Derechos de las poblaciones callejeras Derecho al acceso a la justicia Derechos de las personas adultas mayores Derecho a una vivienda adecuada Derecho a un medio ambiente sano Promedio Derecho a la educación Derechos de la infancia Derecho al trabajo y derechos humanos laborales Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual,… Derecho a la igualdad y a la no discriminación Derecho a la salud Derechos de las personas con discapacidad Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes… Derechos de las mujeres Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Derechos sexuales y derechos reproductivos Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial

122.2% 114.3% 80.0% 79.5% 76.1% 74.7% 71.4% 69.7% 69.2% 67.4% 64.2% 63.0% 60.9% 57.5% 48.3% 44.5% 42.9% 39.5% 37.9% 36.2% 35.4% 34.0% 33.7% 27.1% 26.3% 20.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1/ Proporción de líneas que se han comenzado a implementación sobre el total de líneas identificadas como responsable por parte del GDF. Fuente: Elaboración del ETO a partir de la base de datos de GDF sobre los cuestionarios, agosto de 2010.

115


En el caso particular del derecho al acceso a la información y los derechos políticos, cada uno excede el 100 por ciento, esto se debe a que han iniciado acciones para implementar algunas líneas de acción, a pesar de que no son responsables de llevarlas a cabo, esto con base en lo que señala el Programa. Cabe destacar que en 5 de los 8 derechos y grupos de población en donde GDF tiene un mayor número de líneas de acción como responsable, se han logrado avances significativos en materia de implementación, pues presentan un porcentaje arriba del 60 por ciento. Al respecto, destacan los derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión, el derecho al agua, los derechos de las y los jóvenes, el derecho a una vivienda adecuada y el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, dentro de los derechos y grupos de población que tienen un grado de implementación de las líneas de acción por abajo del promedio de 57.5 por ciento se encuentran: el derecho a la educación, los derechos de la infancia, el derecho al trabajo, los derechos de la población LGBTTTI, el derecho a la igualdad y a la no discriminación, los derechos de las personas con discapacidad, los derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, los derechos de las mujeres, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial. En ese sentido, 3 de los 8 derechos y grupos de población, en donde GDF tiene un mayor número de líneas del Programa como responsable, se encuentran por debajo de este promedio, son los siguientes: el derecho a la educación, los derechos de la infancia y el derecho a la salud. Por lo tanto, resulta imprescindible seguir llevando a cabo estrategias que contribuyan a incrementar la ejecución de las líneas de acción para lograr avances significativos en todos los derechos y grupos de población contemplados en el PDHDF. Un elemento que puede brindar señales de que se están emprendiendo estrategias detonadoras de procesos de implementación de las líneas de acción del PDHDF, es cuando éstas son consideradas por las propias instancias públicas en la etapa de planear sus actividades al interior, pues ello implica que se asignan recursos humanos, materiales y económicos a las acciones que van a permitir el cumplimiento de las metas y los objetivos planteados. Por ende, la incorporación de las líneas en los Programas Operativos Anuales puede mostrar evidencias al respecto.

116


Incorporación de las líneas de acción en los Programas Operativos Anuales (POAS) En cuanto a las líneas de acción incorporadas a los POAS de las instancias públicas del GDF por derechos y grupos de población, se tiene que en promedio en este primer año, el GDF ha incorporado el 34.6 por ciento de las líneas a los POAS. Dentro de los derechos que tienen más del 60 por ciento de líneas de acción incorporadas a los POAS destacan: el derecho al acceso a la información, los derechos políticos, los derechos sexuales y reproductivos y el derecho a la libertad de expresión con 85.2, 71.4, 65.3 y 61.2 por ciento, respectivamente. Por otro lado, los derechos y grupos de población que tienen un porcentaje menor al 7 por ciento de las líneas de acción incluidas en los respectivos POAS son: los derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial, el derecho al debido proceso y los derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión con 6.4, 6.1 y 6.0 por ciento, respectivamente (Véase gráfica 5). 1/

Gráfica 5. Porcentaje de líneas de acción que las instancias del GDF ha incorporado a su Programa Operativo Anual al mes de agosto de 2010 por derechos y grupos de población

Derecho al acceso a la información Derechos políticos Derechos sexuales y derechos reproductivos Derecho a la libertad de expresión Derecho a un medio ambiente sano Derechos de las personas adultas mayores Derecho a la salud Derechos de las personas con discapacidad Derecho al agua Derecho a una vivienda adecuada Promedio Derecho a la igualdad y a la no discriminación Derecho al trabajo y derechos humanos laborales Derechos de la infancia Derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales Derechos de las y los jóvenes Derechos de las mujeres Derechos de las poblaciones callejeras Derecho a la educación Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual,… Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Derecho al acceso a la justicia Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial Derecho al debido proceso Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de…

0%

85.2% 71.4% 65.3% 61.2% 53.9% 52.2% 49.6% 45.5% 40.3% 39.0% 34.6% 31.0% 30.8% 30.5% 30.0% 28.7% 26.5% 26.2% 22.4% 20.0% 19.7% 9.4% 8.7% 6.4% 6.1% 6.0%

20%

40%

60%

80%

100%

1/ Proporción de líneas que han incorporado a su Programa Operativo Anual sobre el total de líneas identificadas como responsable por parte del GDF. Fuente: Elaboración del ETO a partir de la base de datos de GDF sobre los cuestionarios, agosto de 2010.

117


Procesos de adecuación de la normatividad interna. Para poder llevar a cabo las líneas de acción relacionadas con el derecho al acceso a la justicia y con el derecho de las personas migrantes, se han tenido que emprender mayores acciones en materia de adecuación de normatividad interna que el resto de los derechos, pues cada uno de estos tiene un porcentaje un poco más de 5 veces mayor al promedio que es de 17.2 por ciento. En cambio, para los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, y para los derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial, apenas suman el 2.3 por ciento de líneas de acción para las cuales se ha hecho algún tipo de ajuste a la normatividad para su ejecución (Véase gráfica 6). 1/

Gráfica 6. Porcentaje de líneas de acción del GDF con alguna adecuación normativa para su implementación al mes de agosto de 2010 por derechos y grupos de población

Derecho al acceso a la justicia Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes… Derecho al acceso a la información Derechos políticos Derecho al agua Derecho al trabajo y derechos humanos laborales Derecho a un medio ambiente sano Promedio Derecho a una vivienda adecuada Derechos de las y los jóvenes Derecho a la igualdad y a la no discriminación Derecho a la libertad de expresión Derecho a la educación Derechos de las personas adultas mayores Derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales Derechos de las personas con discapacidad Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de… Derechos de la infancia Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual,… Derecho a la salud Derechos de las poblaciones callejeras Derecho al debido proceso Derechos de las mujeres Derechos sexuales y derechos reproductivos Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial

100.0% 96.0% 29.6% 28.6% 24.5% 22.0% 18.0% 17.2% 16.2% 16.0% 10.3% 10.2% 9.5% 7.5% 6.7% 6.1% 5.1% 4.7% 3.9% 3.1% 3.1% 3.0% 2.4% 2.1% 1.2% 1.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1/ Proporción de líneas para las cuales se ha realizado alguna adecuación normativa para su implementación sobre el total de líneas identificadas como responsable por parte del GDF. Fuente: Elaboración del ETO a partir de la base de datos de GDF sobre los cuestionarios, agosto de 2010.

118


Si observamos la gráfica 6, podemos ver que 18 derechos y grupos de población están ubicados por debajo del promedio, tales como el derecho a una vivienda adecuada, los derechos de las y los jóvenes, el derecho a la igualdad y a la no discriminación, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la educación, sólo por mencionar algunos. Por otro lado, no basta solamente con saber el nivel de avance en la implementación de las líneas de acción del PDHDF sino que también se requiere de acciones de monitoreo que contribuyan a verificar que verdaderamente se esté cumpliendo con lo señalado en la línea de acción. Un elemento que puede dar indicios de esto es si al interior de las propias instancias públicas del GDF, se han abocado a la tarea de diseñar diferentes tipos de indicadores a través de los cuales se pueda evidenciar el progreso que se va teniendo en cada una de las líneas que les corresponde llevar a cabo.

Diseño de indicadores para el seguimiento de las líneas de acción. Para el caso específico de las instancias públicas del GDF, se tiene que el derecho al acceso a la justicia y el derecho al debido proceso, tienen un porcentaje mayor al 96 por ciento de líneas de acción que cuentan con indicadores para su seguimiento. Hay otros 5 derechos que se encuentran entre el 59 y el 35 por ciento. En contraste, la gran mayoría de las acciones desplegadas en torno al resto de los derechos y grupos de población, registran porcentajes menores al 26 por ciento, destacándose el caso de los derechos de víctimas de trata y explotación sexual comercial que tienen solo un 4.3 por ciento y los derechos sexuales y reproductivos con solo 2.1 por ciento (Véase gráfica 7).

119


1/

Gráfica 7. Porcentaje de líneas de acción del GDF que cuentan con indicadores de seguimiento al mes de agosto de 2010, por derechos y grupos de población

100% 97.0%

Derecho al acceso a la justicia Derecho al debido proceso Derecho al acceso a la información Derecho a un medio ambiente sano Derechos políticos Derechos de las poblaciones callejeras Derecho al agua Promedio Derechos de las personas adultas mayores Derecho a la igualdad y a la no discriminación Derecho a una vivienda adecuada Derecho al trabajo y derechos humanos laborales Derechos de las y los jóvenes Derecho a la educación Derecho a la libertad de expresión Derechos de la infancia Derechos de las personas con discapacidad Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes… Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Derecho a la salud Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual,… Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de… Derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales Derechos de las mujeres Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial Derechos sexuales y derechos reproductivos

59.3% 46.9% 42.9% 36.9% 35.2% 26.1% 25.4% 24.1% 24.0% 23.1% 22.0% 19.0% 12.2% 11.7% 11.1% 10.0% 9.4% 8.7% 7.9% 6.8% 6.7% 6.0% 4.3% 2.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1/ Proporción de líneas que cuentan con indicadores para su seguimiento sobre el total de líneas identificadas como responsable por parte del GDF. Fuente: Elaboración del ETO a partir de la base de datos de GDF de los cuestionarios detallados, septiembre de 2010.

Para que las instancias del GDF puedan generar sus propios indicadores que den cuenta sobre el cumplimiento a lo señalado en cada una de las líneas de acción, es preciso fortalecer los sistemas de información institucionales para generar indicadores de gestión y resultados para cada una de las líneas de acción del PDHDF.

c. Actividades sustantivas para la implementación de las líneas de acción En materia presupuestaria Con el objetivo de continuar con la incorporación de las líneas de acción que el PDHDF encomienda a los programas operativos anuales para el anteproyecto 2011, la Secretaría de Finanzas volvió a modificar los formatos del POA, así como, el Marco de Política Pública (MPP). Hay que recordar que para el anteproyecto 2010, dichos formatos se modificaron y que por lo tanto se añadió un campo que tenía como finalidad vincular la línea de acción a la actividad institucional. Para el anteproyecto 2011 los formatos, en particular el MPP, se modificaron para integrar la información relativa a los Derechos. Este cambio permite identificar las actividades que están enfocadas a fortalecer y garantizar el catálogo de Derechos que establece el PDHDF. 120


Con el objetivo de que las Dependencias comenzaran a identificar sus líneas de acción por: Derecho, Actividades Institucionales y en la manera de lo posible su articulación con el ejercicio del gasto, el GDF elaboró una ―Guía de Seguimiento al Programa de Derechos Humanos‖. Dicha guía consistió de cuatro formatos: 

El primer formato solicita a las Unidades Responsables (UR´s) que reporten la información que vincula sus actividades institucionales a uno de los diez Derechos que establece el PDHDF.

El segundo formato solicita a las UR’s que corroboren la asignación de las líneas de acción que les encomienda el PDHDF.

El tercer formato solicita a las UR´s que con base en aquellas líneas de acción que corroboró en su asignación, se informe sobre su vinculación con las actividades institucionales (AI) que les confiere su estructura presupuestaria. De igual forma la Guía solicita a las UR´s que identifiquen el gasto vinculado a cada línea de acción con base en los techos registrados por cada AI.

El cuarto formato solicita a las UR´s que vinculen indicadores que hayan elaborado para evaluar al avance de la línea de acción o del Derecho en cuestión.

Guía de Seguimiento al PDHDF Entre los principales resultados que reportan las Unidades Responsables en la Guía de Seguimiento encontramos que de las 101 unidades que componen la estructura del gasto, 75 por ciento ha vinculado sus actividades institucionales a uno de los 25 derechos que encomienda el PDHDF. Asimismo, de 652 actividades institucionales del GDF que reportaron el ejercicio de gasto, el 80 por ciento se ha vinculado a los derechos del Programa, lo que representa un total de 495 actividades institucionales. Por otro lado, del total de 2,412 líneas contenidas en el PDHDF, 1,938 fueron reportadas, lo que significa un avance de 80 por ciento. Las líneas reportadas suman 3257 (hay líneas que se duplican), de las cuales, 71% se identifica como asignada correctamente. De las líneas reportadas como asignadas correctamente, 20% identificó su gasto. Otro de los resultados obtenidos fue la generación de una batería de 265 indicadores asociados a 12 de los derechos que establece el PDHDF. Otra de las actividades realizadas para fortalecer las acciones encaminadas a generar un presupuesto con enfoque de Derechos Humanos, fue la instalación del Comité de Presupuesto. Dicho Comité se 121


instaló en agosto con la presencia del Secretario de Finanzas y se constituyó como un espacio abierto a la generación de propuestas, así como, para el monitoreo de las acciones que están llevando a cabo las instancias implementadoras que establece el PDHDF en relación con las recomendaciones 7 y 8; ―Crear presupuestos con perspectiva de derechos humanos y de género‖ y ―Garantizar que el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas y programas de acción gubernamentales se sustenten cabalmente en un enfoque de derechos humanos y de género‖. El Comité ha contado con la participación de las siguientes instituciones y organizaciones sociales: GESOC, FUNDAR, IMDH, CDHDF, TSJDF, ALDF, DELEGACIONES, INFODF, y miembros del Equipo Técnico Operativo (ETO), así como representantes de Oficialía Mayor, la Secretaría de Finanzas y la Subsecretaría de Gobierno. Uno de los principales retos ha sido lograr la vinculación entre las acciones que se proponen en las líneas de acción del PDHDF con el ejercicio presupuestal. Tal y como se puede observar en los principales resultados obtenidos por la Guía de Seguimiento, un porcentaje bajo de Dependencias ha logrado identificar este recurso. Cabe recordar que las líneas de acción que emanan del PDHDF no se elaboraron bajo la lógica de un esquema de presupuesto por resultados. El conjunto de 265 indicadores derivados de la Guía de Seguimiento representa una primera propuesta de medición y evaluación, generada para ser enriquecida y fortalecida por el ETO, con miras a la generación de insumos para la construcción de un sistema de indicadores de seguimiento a la implementación del PDHDF. Este es un reto que solamente puede irse construyendo de manera colectiva. De allí que la Subsecretaría de Gobierno haya presentado ante el pleno del Comité su propuesta para incorporar el sistema SIGOB, sistema generado por el PNUD, como medida para generar un método de evaluación y monitoreo al Programa de Derechos Humanos. Sistema que cuenta con diversas ventajas y cuya principal fortaleza es que fue diseñado para dar cuenta del avance de los Derechos a nivel internacional.

d. Otras actividades relevantes en el marco del Programa Actividades de capacitación y educación en derechos humanos La Subsecretaría de Gobierno a fin de impulsar el proceso de implementación del Programa de Derechos Humanos ha realizado un programa anual de educación en derechos humanos, el cual contempla la promoción y desarrollo de las siguientes actividades dirigidas a los y las funcionarias de las dependencias del Distrito Federal: 2 Cursos presenciales en programación, presupuestación e 122


implementación desde el enfoque de Derechos Humanos (42 dependencias centrales y 16 Delegaciones); Cursos temáticos y focalizados, y Capacitación a distancia sobre Derechos humanos y el PDHDF. El curso “Los Derechos Humanos, fundamentos básicos para el diseño de Políticas Públicas en el Gobierno de la Ciudad de México: Programación, presupuestación e implementación desde el enfoque de derechos humanos” fue impulsado por la Subsecretaría de Gobierno, en colaboración con la Secretaría de Finanzas, la Escuela de Administración Pública, OACNUDH, CDHDF y GESOC. En este primer curso, se invitó a 84 funcionarios(as) tanto enlaces como administrativos de 42 dependencias del GDF, logrando la inscripción de 129 alumnos (as), de los cuales, 88 recibieron constancia de asistencia, cuyos trabajos se encuentran en proceso de validación para obtener la acreditación que brinda la EAPDF. El objetivo general del curso fue proporcionar a las y los participantes los conocimientos fundamentalmente de carácter procedimental para la programación y presupuestación de las líneas de acción del PDHDF en el ejercicio fiscal 2011 y favorecer la implementación de un programa específico con perspectiva de derechos humanos. El curso contemplo 3 módulos a saber: Módulo I ―Análisis del Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal‖; Módulo II ―Pautas para un plan de implementación‖; y Módulo III ―Programación y presupuestación desde el enfoque de derechos humanos‖ En el ámbito Delegacional se realizó el curso ―Programación y presupuestación desde el enfoque de derechos humanos en las Delegaciones Políticas del Distrito Federal‖, con la participación de los enlaces y administrativos de las 16 Delegaciones, contando con la colaboración de la OACNUDH y GESOC. En estos cursos se combinó el aprendizaje teórico con ejercicios prácticos, que coadyuvaron a la construcción del conocimiento. Por otro lado, el 10 de junio se realizó la Jornada “Conociendo el Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal” con la Procuraduría General de Justicia del D.F con los diferentes enlaces que se han nombrado al interior de dicha dependencia para promover la implementación del PDHDF. Otro proceso que impulsó la Subsecretaría de Gobierno en colaboración con la Oficialía Mayor fue la 123


capacitación sobre el Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal a los responsables de la formación del Programa anual de capacitación de las dependencias centrales y 16 delegaciones. Por último es necesario señalar que haciendo uso de las tecnologías de la información la Subsecretaría de Gobierno, la Coordinación General de Modernización Administrativa de la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Instituto Politécnico Nacional y la Oficina en México del Alto Comisionad de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron el curso a distancia ―Conociendo los derechos humanos, el Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal‖. Este curso en línea está dirigido a más de 13,000 funcionarios de la Administración Pública del GDF y cuenta con tres módulos: “Introducción a los derechos humanos‖; ―Diagnóstico de derechos humanos del Distrito Federal‖, y ―Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal‖. Las actividades señaladas en este apartado se encuentran en proceso de evaluación a fin de mejorar la estrategia de educación en derechos humanos y en su caso replicar las prácticas en la materia. Actividades de impulso a la agenda legislativa El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Subsecretaría de Gobierno, ha acompañado a la ALDF en la definición de prioridades con respecto a las líneas de acción de carácter legislativo por cada derecho y grupo de población, contribuyendo en la conformación de una Agenda Legislativa conjunta con propuestas de reformas puntuales a las leyes locales. En éste proceso ha sido fundamental la participación de las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones académicas y de todas las instancias públicas involucradas que sumaron su conocimiento, esfuerzo y experiencia para la conformación de esta agenda. Así, como resultado de un proceso participativo y plural en el que se expresaron múltiples propuestas para generar adecuaciones y mejoras a la legislación la Agenda Legislativa en materia de derechos humanos cuenta con las siguientes prioridades: 

Aprobar la Ley para el Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal que garantice políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y genere un mecanismo plural y participativo para el seguimiento y evaluación del Programa. 124


Garantizar la promoción, el ejercicio y la defensa de los derechos de niñas y niños.

Garantizar la participación política y la protección de los derechos de la persona joven.

Ampliar la participación política de las mujeres con un porcentaje equitativo para acceder a las candidaturas que genere un piso común de oportunidades entre mujeres y hombres.

Seguir avanzando en materia de transparencia y acceso a la información a fin de que los ciudadanos puedan acceder de manera más ágil y efectiva a la información pública.

Establecer mecanismos más estrictos y efectivos de inspección, verificación y sanción para asegurar que se eviten daños ambientales.

Homologar el delito de tortura y trata de personas conforme a los estándares más altos establecidos en los Tratados Internacionales, con el objetivo de erradicar éstos delitos y ampliar la protección a las víctimas.

Garantizar de manera más efectiva la libertad de expresión; aumentando las sanciones penales para quienes atenten contra la actividad periodística o interfieran y limiten de cualquier forma el ejercicio de éste derecho.

Generar mecanismos para sancionar de manera eficiente actos de discriminación en nuestra ciudad.

Iniciar un estudio que genere propuestas de justicia alternativa en materia penal.

En cada una de las iniciativas que conforman la agenda, el GDF ha contribuido tanto con propuestas concretas como con observaciones a los proyectos realizados desde diversas Comisiones de la ALDF, a fin de contribuir al cumplimiento de las líneas de acción derivadas del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal por medio de iniciativas que se apeguen a los tratados internacionales en materia de derechos humanos firmados y ratificados por nuestro país.

125


8. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE LA TSJDF a. Introducción Armonizar la impartición de Justicia y los Derechos Humanos es un compromiso asumido por el Poder Judicial del Distrito Federal mediante Acuerdo A47/2009 de fecha 18 de septiembre de 2009, emitido por el Consejo de la Judicatura, comprometiendo a la par al Tribunal a implementar las 281 líneas de acción que les corresponden a sus áreas administrativas y jurisdiccionales del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, de ahí, que durante el 2010 se han realizado diversas acciones de sensibilización, promoción y difusión de los derechos humanos, al interior y exterior de la Institución mediante las cuales se ha construido un piso pertinente de protección, respeto y garantía de los derechos humanos en el Distrito Federal, logrando el diálogo y la interrelación de las tres esferas de gobierno, la sociedad civil y la Academia, para dar cumplimiento a los compromisos del Programa. El 12 de marzo de 2010, el Magistrado Edgar Elías Azar, Presidente de este Tribunal, firmó el Convenio por el que se crea el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. El Mecanismo tiene una naturaleza participativa y plural que dota de transparencia y objetividad las actividades, decisiones y opiniones respecto al seguimiento y evaluación del Programa. En los trabajos realizados en 2010 en el Comité del Mecanismo, el Tribunal Superior de Justicia ha participado activamente en sus sesiones ordinarias, extraordinarias así como en los grupos de trabajo que se han conformado. En el presente año se logró un avance significativo en la consolidación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, la Institución contará por primera vez para 2011 con un presupuesto con perspectiva de género y de derechos humanos, ya que fueron consideradas por la Dirección Ejecutiva de Recursos Financieros del Tribunal con la colaboración de todas las áreas de apoyo judicial y bajo la dirección de la Oficialía Mayor en el POA 2011, las líneas de acción a que se comprometió la Institución, con lo cual la Institución, está transversalizando el enfoque de derechos humanos y género, con lo que se está dando cabal cumplimiento a los compromisos asumidos en el PDHDF.

126


b. Avances en la implementación de las líneas de acción del PDHDF28

Durante 2010, se vienen realizando diversas acciones en relación al 71% de las líneas de acción de las que es responsable el Tribunal, las cuales se encuentran documentados en el informe de avances detallado línea por línea que se entregó al ETO. Gráfica 8. Avance en el proceso de implementación de las líneas de acción reportadas por el TSJDF hasta noviembre de 2010

Si 71%

No 26%

Otros 3% Porcentaje de líneas que han iniciado su implementación respecto del total de líneas identificadas bajo responsabilidad del TSJDF 1/ La categoría "Otros" se refiere a líneas de acción que no le corresponden al TSJDF o que están en proceso de revisión Fuente: Elaboración del ETO con base en información proporcionada por el TSJDF

28

Se cuenta con un informe de avances detallado línea por línea, el cual tuvo como resultado las gráficas que se muestran.

127


Gráfica 9. Avance en el proceso de implementación de las líneas de acción por parte del TSJDF como responsable y corresponsable hasta noviembre de 2010

250 7 200 55

Otros 1/

150

No Si

100 152 50

52

0

16 Responsable

Corresponsable

1/ La categoría "Otros" se refiere a líneas de acción que no le corresponden al TSJDF o que están en proceso de revisión Fuente: Elaboración del ETO con base en información proporcionada por el TSJDF

c. Otras Actividades Relevantes Durante 2010, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Distrito federal han participado activamente en diversos eventos en el marco del Mecanismo, como son: 

Ciclo de mesas redondas Leyes del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, convocado por la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, trabajos en los que participaron jueces civiles, familiares y penales y servidores públicos de las Direcciones de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Información Pública y la Contraloría General. Con estas mesas el Tribunal coadyuvó al cumplimiento de las líneas de acción de la Agenda Legislativa contemplada en el PDHDF.

Evento de instalación de los espacios de participación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación realizado los días 7, 8 y 9 de julio 2010, a fin de identificar el estadio de la implementación de las líneas de acción; difundir el papel del Mecanismo en el proceso de seguimiento a la implementación de las líneas de acción y recoger propuestas de la sociedad civil para la Ruta de Seguimiento a la Implementación del Programa, en 128


este evento participaron por parte del Tribunal funcionarios de la Contraloría General, de la Dirección Ejecutiva de Recursos Financieros, y de las Direcciones de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Obras, Mantenimiento, Archivo Judicial, Estadística, además de la relevante presencia de Jueces Penales, Familiares y Civiles. Derivado de los espacios de Participación, el Tribunal se encuentra encabezando la Mesa de Implementación de las líneas de acción del Núcleo de Justicia, en el que se realizan trabajos respecto de las líneas que le son comunes a las y los participantes de la Mesa entre los que se encuentran la Asamblea Legislativa, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, instancias del Gobierno del Distrito Federal entre las que destacan la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría de Justicia del D.F. y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario. En las sesiones realizadas se han analizado las líneas de acción relevantes para plantear una estrategia de implementación conjunta, en aquellas temáticas que deben responder a acciones interinstitucionales. Se instaló la Mesa Multisectorial de Libertad de expresión, y se trabaja en el establecimiento de su metodología y lineamientos, en los que se propone que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, participe en la Secretaría Técnica. 

Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la Delegación Coyoacán, el Tribunal mediante la firma el 27 de septiembre de 2010 de la Carta Compromiso respectiva, coadyuvará en la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos para la Delegación Coyoacán, el cual será el único en su ámbito local a nivel internacional, ya que ninguna unidad político administrativa delegacional, ha realizado un ejercicio como éste, contando con la colaboración de los tres órganos de gobierno que integran el Distrito Federal, así como con la participación de la representación de la Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos en México y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Academia y la Sociedad Civil.

Seminario Internacional Experiencias de seguimiento y Evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos Humanos, celebrado los días 4 y 5 de noviembre de 2010 con el objetivo de realizar la revisión de experiencias de seguimiento de políticas, proyectos y programas públicos, evaluación de políticas, proyectos y programas públicos, 129


intercambio de experiencias sobre el diseño e implementación de metodologías de seguimiento y evaluación de política pública todo ello con enfoque de derechos humanos. En el Seminario participaron como ponentes y la, Dirección de Estadística y la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos con la experiencia del Sistema de Indicadores en Materia de Derechos Humanos de carácter jurisdiccional elaborado con la metodología de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos , asimismo personal de la Contraloría General, asistió al evento. Perspectiva de derechos humanos al interior del Tribunal En 2010 ha sido fundamental ampliar el grado de intervención del Poder Judicial como locus de protección a los derechos humanos, por lo que con la realización de diversas acciones emprendidas en el Tribunal, a través de la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos se ha promovido y consolidado un conjunto de acciones y políticas públicas que permiten avanzar de manera significativa en la obligación de garantizar a través de la acción de la justicia, la vigencia de los derechos humanos en su conjunto. Acciones que se exponen a continuación: Orientación Ciudadana

En el mes de mayo de 2010 se ampliaron los servicios con una nueva oficina en el edificio sede del Servicio Médico Forense, ello con la finalidad de orientar a las y los usuarios a acudir a dicho servicio, y recibir todo tipo de quejas; de igual modo se instaló un módulo de orientación ciudadana en el inmueble que ocupa la sede de Juzgados Civiles; con lo cual, la expansión de los módulos de orientación ha ido en aumento, favoreciendo el que las y los ciudadanos tengan un mayor acercamiento con el Tribunal, al conocer mejor los servicios que presta éste y en caso de presentarse alguna problemática con sus trámites, se les brinda la información necesaria en dichos módulos. Así pues, los módulos referidos se suman a los que se encuentran instalados en Niños Héroes, en Claudio Bernard, en Plaza Juárez, en Obrero Mundial, Río de la Plata haciendo un total de 8 módulos que tienen asignada la labor de orientar a las y los usuarios respecto a la ubicación de juzgados, salas, defensoría de oficio y áreas administrativas; así como en su caso dar orientaciones administrativas y si el caso lo requiere realizar la canalización respectiva. De noviembre de 2009 a diciembre de 2010 se atendieron, a 874,400 personas, como sigue:

130


Gráfica 10. Personas atendidas en los Módulos de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos

228,347

218,861 161,797 112,851 65,174 45,641

37,615

Semefo

Obrero Mundial

Niños Héroes:Torres

Fray Servando

Río De La Plata

Claudio Bernard

Plaza Juárez: Juárez I

Niños Héroes: Salas

4,114

En cuanto a las orientaciones, el total de las mismas fue de 1429, distribuyéndose de la siguiente manera: Gráfica 11. Orientación Ciudadana

426

131

68 Semefo

74 Claudio Bernard

96

Fray Servando

115

Río De La Plata

185

Plaza Juárez

227

Niños Héroes (Salas)

Niños Héroes (Torres)

Obrero Mundial

238


Gráfica 12. Materias de las consultas atendidas

496 411

402

120

Familiar

Penal

Civil Mercantil

Justicia Para Adolescentes

Para realizar adecuadamente la importante labor de atención al público se capacitó al personal de los módulos y de la oficina central, mediante la impartición del curso Un Tribunal Superior de Justicia orientado al servicio de excelencia, así como una introducción a los Derechos Humanos, en el mes de enero de 2010, con la finalidad de dotar al personal de los módulos de herramientas para lograr que la atención que brinden a las y los usuarios sea con mayor precisión y con mayor entendimiento de sus necesidades. Indicadores en Derechos Humanos Integrar la perspectiva de los derechos humanos en la función jurisdiccional es condición esencial, para sentar las bases de un poder judicial moderno y confiable, que imparta una justicia que pueda ser calificada y evaluada por la población en general. Las evaluaciones y seguimientos de lo que está sucediendo en el ejercicio de la función jurisdiccional, debe valorar también la perspectiva del usuario, identificando los Derechos Humanos que se están protegiendo, así como aquellos que se están vulnerando, pues sólo de esta forma se podrá transitar a una administración e impartición de justicia orientada al mejoramiento del servicio que reciben los ciudadanos. Es por ello que el 20 de abril de 2010, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal presentó el Sistema de Indicadores en materia de derechos Humanos de carácter jurisdiccional, el cual tiene como 132


principal objetivo generar al interior del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal un sistema de indicadores para la medición del cumplimiento de los derechos humanos, particularmente por lo que hace al derecho a un juicio justo. Los resultados obtenidos permitirán, entre otros fines, contar con instrumentos estadísticos confiables y generar políticas públicas para erradicar las violaciones a derechos humanos que se identifiquen con su aplicación. Asimismo, se contará con un banco de datos que permita ejercer al público en general su derecho al acceso a la información pública. Son 76 indicadores cuantitativos y cualitativos en distintos rubros: indicadores generales, acceso e igualdad audiencia pública por cortes competentes e independientes, presunción de inocencia y garantías en la determinación de cargos penales, protección especial de niños y niñas, apelaciones e indicadores generales de resultado, todos ellos adecuados para evaluar la efectividad de los derechos humanos en las tareas de índole jurisdiccional, para vigilar y promover el ejercicio del derecho a un juicio justo, acrecentar la transparencia en la actuación judicial, mejorar el seguimiento que se hace de las recomendaciones y observaciones finales en materia de Derechos Humanos y sobre todo, facilitar al público en general, información acerca de cómo y qué tanto se protege el derecho a un juicio justo en este Tribunal. Los indicadores fueron elaborados con la metodología propuesta y con la asesoría de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, a fin de evaluar y dar seguimiento a los avances e impactos que se están generado en este Poder Judicial local en materia de derechos humanos; así como con la colaboración de las Direcciones de Estadística, de Información Pública y la Dirección Ejecutiva de Planeación. Cabe señalar que el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal autorizó la implementación del Sistema de Indicadores, con el objeto de que las áreas generadoras de los indicadores coadyuven en las labores necesarias para su integración, por lo que próximamente se darán a conocer los resultados de los 37 de indicadores que fueron programados a corto plazo. El logro no será completo hasta lograr socializar los resultados del proyecto con los demás tribunales de justicia en el país e impulsar la generación de indicadores en cada uno de ellos, por ello las Direcciones de Estadística y de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos participaron en el Seminario de Información, Estadística y políticas públicas Judiciales que se celebró los días 6, 7 y 8 de

133


octubre de 2010 en la Suprema Corte de Justicia, así mismo el día 11 de noviembre se presentaron ante la Confederación Nacional de Tribunales. Es importante mencionar, que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, es el único en el mundo en contar con indicadores jurisdiccionales en materia de derechos humanos utilizando la metodología de Naciones Unidas; lo cual pone a la vanguardia a la Institución y demuestra el compromiso que existe en transparentar los procesos y sobre todo el de proteger y garantizar los derechos humanos. Atención a grupos de población vulnerables Género El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ha dado puntual seguimiento al otorgamiento de medidas que prevé la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal, ya que de manera inmediata a su entrada en vigor, se implementaron guardias de 24 horas los 365 días al año, destinándose una línea telefónica para la atención de las mismas. Durante 2010 las y los Jueces Penales han dictado alrededor de 400 órdenes de protección con base en la citada Ley. Es de resaltarse la participación del Tribunal en los Informes Séptimo y Octavo que se presenta el Estado Mexicano ante el Comité de Expertas del Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), en relación con la protección de los derechos de las mujeres. Asimismo se viene trabajando de manera estrecha con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, en la elaboración y construcción de los Indicadores propuestos para el análisis de la ruta de implementación de medidas de protección previstas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal. (LAMVLVDF) en materia de procuración e impartición de justicia. En abril de 2010, la Dirección de Estadística del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal realizó un diagnóstico sobre la aplicación de medidas de protección señaladas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, cuyo fin consistió en contar con información estadística relevante que permita conocer la manera en que los jueces y juezas en materia penal, familiar y civil están otorgando las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia. Los

134


datos obtenidos señalan que al menos 80% de los jueces familiares y/o penales otorgan medidas de protección con base en la citada Ley. El Tribunal Superior de Justicia cuenta en su interior desde 2008 con un Comité de Equidad de Género, durante 2010 se trataron entre otros las siguientes temáticas:: Criterios de aplicación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de su Reglamento, conmemoración del 8 de marzo, ―Día Internacional de la Mujer‖ y del 25 de noviembre ―Día internacional de la no violencia contra las mujeres y, elaboración del Protocolo para atender casos de acoso sexual al interior de esta Institución, con base en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El Comité de Equidad de Género, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, presentó “El despertar de la razón”, obra escrita y actuada por personal del TSJDF, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a mujeres y hombres sobre la problemática que encierra el circulo de la violencia y en donde se ve envuelta la mujer, contándose con una asistencia de más de 200 personas. Presentación de los resultados del análisis estadístico del perfil del personal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, del que desprende que está conformado por 9,088 trabajadores, de los cuales el 56% son mujeres, es decir 5,121 y el restante 44% son hombres, 3,967, asimismo el número de juezas mujeres en el TSJDF representa el 40%. Las Magistradas son el 41% del total. Estas cifras expresan el gran avance del TSJDF si comparamos esta proporción, con las de las Juezas y Magistradas en el ámbito federal y del fuero común de todo el país que es del 20 % (De acuerdo a información proporcionada por la Dirección de Equidad y Género de la SCJN) En el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal con la política de equidad de género las mujeres han ganado a pulso y por méritos su lugar, ya que la distribución igualitaria abarca desde puestos administrativos, como las titularidades de Juzgados, Salas y el Consejo de la Judicatura. Participación en la Comisión Interinstitucional de Género del Distrito Federal. De acuerdo con la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal, tiene como funciones el incorporar la progresividad, la perspectiva de género, así como apoyar la transversalidad y prever el cumplimiento de los programas, proyectos, acciones y convenios para la igualdad entre mujeres y hombres. El pasado 7 de marzo de 2010, en el marco del Día internacional de la Mujer, quedó instalada dicha

135


Comisión en la que participa el Tribunal y está integrada diversas dependencias del Gobierno del Distrito Federal.

Derechos de las personas con discapacidad A fin de avanzar en el objetivo que tiene planteado el Tribunal de dotar de accesibilidad universal las sedes y servicios que presta en el 2010 se han realizado diversas acciones a favor de este grupo de población29: ACCIONES REALIZADAS Se cuenta ya con una política pública consistente en la implementación de las Líneas de Acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, contenidas en el capítulo de derechos de las personas con discapacidad, mismas que han sido aceptadas para su cumplimiento e implementación por este H. Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en su Acuerdo A47/2009 . Con fecha 24 de marzo de 2010 en cumplimiento a lo ordenado por el Acuerdo 10-08/2010 se integró el ―Comité para la Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad del Poder Judicial del Distrito Federal‖ con normas y atribuciones claramente definidas a fin de poder impulsar las acciones necesarias para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en las instalaciones y servicios del Consejo y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y ser un mecanismo interno para implementar y supervisar las campañas permanentes de difusión y sensibilización a la población respecto a los derechos de las personas con discapacidad. La organización civil Libre Acceso, A.C., y la Dirección Ejecutiva de Apoyo a personas con discapacidad del DIF DF aceptaron colaborar como los expertos que brindan su asesoría a través del ―Comité para la Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad del Poder Judicial del Distrito Federal‖. Se implementó por parte del Instituto de Estudios Judiciales, el Taller de Sensibilización respecto a los derechos de las personas con discapacidad, impartido por la Dirección Ejecutiva de Apoyo a personas con discapacidad del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF DF), dirigido a los servidores públicos del Tribunal, respecto del cual se ha autorizado su impartición y obligatoriedad. A la fecha se han capacitado a 1,110 servidores públicos de los Juzgados Penales y de Justicia de Paz Penal. La Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos de forma conjunta con la Dirección de Obras y la asociación Libre Acceso A.C. han realizado recorridos a los inmuebles de Niños Héroes, Dr. Bernard, Río de la Plata, Sullivan, los edificios de Juzgados ubicados en los Reclusorios Norte, Sur y Oriente en los que se detectaron las necesidades en materia de accesibilidad, dándoles seguimiento y atención en los proyectos de infraestructura. Se da seguimiento a las adecuaciones y reparaciones que sean necesarias y que resulten de los diagnósticos, en las sesiones del ―Comité para la Accesibilidad Universal de las Personas con 29

Se acompañan los reportes de adecuaciones que se han llevado a cabo en los edificios por parte de la Dirección de Obras.

136


ACCIONES REALIZADAS Discapacidad del Poder Judicial del Distrito Federal‖, en el que participan las Direcciones de Obras y Mantenimiento. En las nuevas obras que se están realizando en el Tribunal, se ha solicitado a la asociación Libre Acceso A.C. u asesoría para contar con una planificación que atienda la accesibilidad universal. Para eliminar las barreras físicas de los inmuebles sede del Tribunal se llevó a cabo un importante programa de obra pública mediante el cual se realizaron adecuaciones a los inmuebles Conjunto Niños Héroes, Dr. Lavista 114, Dr. Liceaga 113, Rio de la plata n°48, Río Lerma 62, Sullivan 133, Dr. Claudio Bernard, Plaza Juárez, Se.Me.Fo., Cendis del TSJDF y Juzgados Penales del Reclusorio Sur, Norte y Oriente realizados de acuerdo a sus necesidades específicas de cada uno incluyendo aspectos tales como ampliación de banquetas, construcción de rampas, construcción de sanitarios para personas con discapacidad, guía táctil, elevadores o salva escaleras y mobiliario accesible. En el caso del nuevo edificio del Centro de Justicia Alternativa recién inaugurado ya cuenta con un certificado de accesibilidad universal emitido por la organización, Libre Acceso A.C. A través del ―Comité para la Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad del Poder Judicial del Distrito Federal‖, se está diseñando e impulsando la campaña referida, para que incluya: difusión de un lenguaje respetuoso para referirse a las personas con discapacidad, inserción en el portal electrónico un enlace que tenga como contenido los derechos de las personas con discapacidad a favor de una cultura de respeto de los derechos humanos. Derechos del grupo de población LGBTTTI. El proceso jurídico de reasignación sexogenérica en el Distrito Federal mediante el cual a partir de la reforma del Código Civil del D.F. de 2008 , las personas transgenéricas y transexuales pueden acudir de manera voluntaria a iniciar un juicio ante el Juez de lo Familiar, ha ido acompañado de cursos y pláticas a los jueces familiares con la colaboración del Programa de Diversidad Sexual del Gobierno del Distrito federal, el Frente Trans Proderechos Humanos México, el Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista A.C. entre otros activistas por los derechos humanos y la diversidad sexual contando además con la presencia y testimonio de personas que han realizado su reasignación sexogenérica. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, pertenece a la Red Interinstitucional de atención a la diversidad sexual (Riads) sumándonos al pronunciamiento del Decálogo por la diversidad sexual y participando en diversos foros en la materia. En el marco de la conmemoración del Día de la Lucha contra la Homofobia, la primera semana del mes de mayo de 2010, se realizó la exhibición del cortometraje ―Otra familia de tantas‖ del Director Horacio 137


Mejía, quien estuvo presente en la sede del Río de la Plata del Tribunal, intercambiando opiniones y puntos de vista con los Jueces Familiares. Asimismo se impartió el Curso ―Derecho a la no Discriminación‖ impartido por el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación a Jueces Familiares con relación a los derechos de las personas pertenecientes a la Comunidad LGBTTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, travestis e intersex). Derechos de los pueblos indígenas. Para garantizar el derecho al debido proceso, la Institución desde 2004 mantiene año con año el convenio con la Organización de Interpretes y Traductores Gestores e Intérpretes Interculturales en Lenguas Indígenas A.C., para el efecto de garantizar que toda persona indígena que se encuentre sujeta a un proceso tenga derecho a un traductor de su lengua y variante durante todo el desarrollo de su proceso. En el año que se informa se realizaron 487 servicios de traductores intérpretes multiculturales en lenguas indígenas contando el Tribunal con una partida presupuestal para el pago de los honorarios por sus servicios. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, como garante de los derechos humanos, instauró a través de la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, y en coordinación con la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Indígenas y , el Consejo Nacional Indigenista (CDI), un programa de ayuda a sentenciados pertenecientes a la población indígena, el cual consiste en visitar en los reclusorios y analizar los expedientes de personas de dicho grupo vulnerable que pueden ser beneficiados con algún sustitutivo penal, y que carecen de recursos para la reparación del daño. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal facilita los documentos que sean necesarios para tramitar las preliberaciones de internos que tienen derecho a obtener algún sustitutivo y una vez que se detectan los casos que son susceptibles para obtener algún beneficio y se informa a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a fin de obtener recursos para su preliberación. Se cuenta con un padrón actualizado constantemente de indígenas procesados penalmente, a efecto de verificar que se cuente con el perito traductor que asista al inculpado. El Consejo de la Judicatura instruyó una la capacitación obligatoria sobre la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, impartido por el Instituto de Lenguas Indígenas (INALI), dirigido 138


a Juezas y Jueces Penales, de Paz Penal y Justicia para Adolescentes, con el objeto de que identificaran de manera plena los grupos étnicos que se encuentran en nuestro país, así como el reconocimiento de sus derechos lingüísticos entre ellos el derecho a contar con un traductor de su lengua y variante lingüística. De igual modo, la Institución participó con ponentes en el ―Diplomado de Profesionalización en materia de justicia para intérpretes y traductores indígenas‖; ello con la finalidad de que tanto intérpretes como traductores que asistan a indígenas, conozcan tanto las áreas de procuración como de impartición de justicia. Derecho de los niños y las niñas. En 2010 se llevaron a cabo las siguientes acciones: Se realizó el 18 de marzo de 2010 el Foro Justicia para Adolescentes convocado por la CONATRIB , el TSJDF e INACIPE, asimismo los días 19 y 20 de agosto se realizó el Foro Internacional Las Medidas Socioeducativas en la Justicia de Adolescentes siendo convocantes con el GDF, ALDF, CDHDF, UNICEF, Y REINTEGRA; se publicó en el Boletín Judicial el exhorto de la Comisión de atención a grupos vulnerables del Senado de la República con relación a la aplicación de los ordenamientos internacionales para la protección de los derechos de los niños y se llevó a cabo la Primera Reunión de la Red Mexicana de cooperación judicial para la protección de la niñez presentándose la conferencia ―La Protección Internacional De Niños en el ámbito judicial, redes y organismos Internacionales‖. Derecho a la Salud. Siendo este derecho básico para las y los trabajadores del Tribunal y sus familiares, a partir del mes abril de 2010 se implementaron las ―Jornadas de Salud‖, en coordinación con personal del ISSSTE quienes acercaron durante una semana la realización de estudios a las sedes del Tribunal, ubicadas en Doctor Liceaga, Plaza Juárez, Río de la Plata Sullivan, Juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Norte y Sur, realizándose un total de 2948 estudios de dextroxtix, toma de peso, talla, toma y presión arterial, además se aplicaron vacunas contra el tétanos. Por otra parte con la finalidad de beneficiar principalmente a grupos de mujeres se realizaron 336 estudios de exploración de mama y 336 pruebas de Papanicolaou.

139


En este sentido también es necesario destacar que en colaboración en Instituto de las Mujeres del Distrito Federal se llevó a cabo del 23 al 27 de agosto de 2010, la Jornada de Mastografías en la sede de Niños Héroes, practicándose 210 estudios, tanto a trabajadoras como a usuarias del Tribunal, con lo que se coadyuvó a la importante misión de prevenir el cáncer de mama, ya que en la actualidad es una de las principales causas de muerte en el país. Participación del TSJDF a través de la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos en Consejos y Comités Interinstitucionales de Derechos Humanos Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal. Es la instancia que tiene como atribuciones el definir, diseñar e implementar las políticas públicas, así como elaborar, ejecutar y evaluar los programas y acciones específicos en el ámbito social y de las instituciones, con el fin de promover y vigilar el respeto al derecho a la no discriminación en todas sus formas, como una condición que garantiza el pleno desarrollo de los seres humanos. Funciona como un órgano colegiado interinstitucional que tiene la función de promover y vigilar el respeto al derecho humano a la no discriminación, en beneficio de toda persona que se encuentre en el Distrito Federal, con la perspectiva del orden jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos. Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Distrito Federal. Se reúne en sesiones mensuales, el segundo martes de cada mes para dar seguimiento y operar los acuerdos respecto del seguimiento de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar y La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal, participan instancias del Gobierno del Distrito Federal, Diputados de la Asamblea Legislativa y organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar Doméstica (CAVIDA), la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (ADIVAC) y Hombres por la Equidad, A.C. Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil del Distrito Federal. Su función es plantear políticas públicas para prevenir y erradicar la trata de personas y el abuso sexual y la explotación sexual comercial infantil y garantizar la protección y atención de las víctimas, en la cual participa como integrante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, esto en el marco de la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil.

140


Cabe destacar que, como parte de los trabajos realizados por este Tribunal es consolidar las bases de información referente a los juicios de trata de personas, explotación infantil, incluyendo explotación sexual comercial infantil, radicados en los Juzgados Penales del Distrito Federal, lo que se está realizando en coordinación con la Dirección de Estadística. Comité Promotor de los Derechos de la Infancia del Distrito Federal. Es un órgano colegiado interinstitucional que tiene como funciones la Evaluación y seguimiento de políticas públicas, la Educación y Medio Ambiente, la Salud y Nutrición, la Difusión, Cultura, Recreación, Deporte y Participación, la Prevención, Atención y Combate a toda forma de Violencia, Maltrato y Explotación de las Niñas y los Niños, el Combate a la Explotación en el Trabajo Infantil y la Revisión y Adecuación del Marco Jurídico para la Infancia. Capacitación en Derechos Humanos 30 Se impartió el Taller de Entrenamiento en Necropsias Médico-Legales a los peritos médicos forenses del SEMEFO, con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, cuyo objetivo fue que en estos procedimientos de apliquen los Estándares Internacionales de Derechos Humanos, particularmente el Protocolo de Minessota. Se está impartiendo en coordinación con FLACSO, el Diplomado ―Argumentación Jurídica y Aplicación de los Estándares Internacionales de Derechos Humanos en los Procedimientos y Sentencias del Tribunal Superior de Justicia del D. F.‖, a 62 servidores públicos del Tribunal, incluyendo jueces y juezas y operadores judiciales y administrativos. Promoción y Difusión de los Derechos Humanos Visita Oficial de los Relatores de la Organización de Estados Americanos para la Libertad De Expresión (OEA) y de la Relatoría Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión (ONU). La visita al Tribunal se realizó el día 23 de agosto de 2010, mediante la cual los relatores se presentaron para conocer la situación de los derechos humanos de las y los periodistas; con la finalidad de examinar sobre las garantías para el acceso a la información e identificar soluciones prácticas y las mejores aplicaciones en la realización de los derechos relativos a sus mandatos al interior del Tribunal. La relatora de la OEA , que nos honró con su visita fue la abogada colombiana Catalina Botero Marino, quien fue Se acompañan cuadro informativo de cursos, conferencias, seminarios y otras actividades relacionadas con temas de derechos humanos realizadas en el TSJDF en 2010. 30

141


magistrada auxiliar de la corte constitucional de Colombia desde 2005 y por la ONU el relator guatemalteco Frank La Rue, quien fue nominado al premio nobel de la paz en 2004. La visita fue presidida por el Magistrado Presidente Edgar Elías Azar, quien recibió a los Relatores acompañado de Magistrados y Magistrados, Consejeras y Consejeros, así como Juezas y Jueces Civiles y Penales y áreas de apoyo judicial como el Instituto de Estudios Judiciales, las oficinas de Información Pública del Tribunal y del Consejo, Estadística, entre otras. Los relatores quedaron muy satisfechos y sorprendidos de los avances que en materia de derechos humanos tiene el Tribunal y uno de los temas que se abordó con más interés fue la reserva de la información pública de las sentencias penales que no han quedado firmes, explicándoseles que la protección de datos se da a favor del sentenciado en tanto la resolución no causa estado. Su informe final lo rendirán el siguiente año, por lo que el Tribunal se encuentra trabajando para hacerles llegar información adicional. Ciclo de conferencias sobre temas de actualidad en Derechos Humanos. Se realizó desde el mes de abril a octubre de 2010 con un total de 8 conferencias a lo largo del año y del cual se realizará una memoria. Con el Ciclo se propició la actualización a sus operadores judiciales, en consecuencia promover un mejor acceso a la justicia y avanzar en el cumplimiento a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos consolidando en la agenda del Tribunal la incorporación de los temas de actualidad en derechos Humanos como la Incorporación de tratados internacionales en el ámbito interno, Control de Convencionalidad en el Ámbito Interamericano, Nuevo Sistema de Justicia Penal y los Derechos Humanos, La Perspectiva de Género en la impartición de Justicia, Justicia Transicional y Poder Judicial y Reflexiones sobre la Teoría del Delito y el Sistema Acusatorio, Estructuras Internacionales y del Poder Judicial, Derechos Humanos de las víctimas del proceso y la Realidad Indígena ante la Justicia Mexicana.

Seminario Internacional “Aplicación de Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos en el Ámbito Interno” Del 25, al 27 de agosto de 2010, se realizó este Seminario contándose con la participación de destacados investigadores y funcionarios de Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. Algunos de los temas abordados fueron: Justicia y transición democrática, Derecho internacional de los derechos humanos y los tribunales locales , Aplicación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos por los operadores judiciales, Impacto de la jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos en las decisiones judiciales, Igualdad, no discriminación y perspectiva de género en las 142


decisiones judiciales Litigio y derechos económicos, sociales y culturales en el poder judicial, Retos y perspectivas de la protección judicial de los derechos humanos. El Seminario contó con la asistencia de más de 200 personas entre las que se encontraban jueces, representantes de organizaciones civiles que trabajan en pro de los derechos humanos y personal de las Comisiones de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Seminario Internacional “La Reforma Penal en la Ciudad de México. Retos para su implementación‖ Organizado de forma conjunta con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., la Embajada de la República Federal de Alemania, el Gobierno del Distrito Federal, la Procuraduría General de Justicia local y la Red Nacional de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todos y todas

Pasantía en “Discapacidad y Acceso a la Justicia” Personal del Instituto de Estudios Judiciales, la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, y la Contraloría General participaron en Costa Pacífica, Costa Rica, del 19 al 25 de septiembre de 2010 en la Pasantía en ―Discapacidad y Acceso a la Justicia organizada por la Fundación Justicia y Género, con el apoyo del Programa Mujer Justicia y Género del ILANUD y la Comisión Iberoamericana para ―Reflexionar sobre los avances y obstáculos para la implementación de las Cien Reglas de Brasilia‖ a fin de intercambiar experiencias de buenas prácticas con respecto a: la incorporación transversal de la perspectiva de género en la administración de justicia, el derecho internacional de las víctimas, conocer las necesidades específicas para el acceso a la justicia para las niña, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, personas inmigrantes y población indígena.

Programa de Radio jueves de Derechos Humanos dentro de la programación de la emisión Conoce Tus Derechos. La emisión se dedica a la promoción de los derechos humanos, contando con invitados de organizaciones públicas y de la sociedad civil especialistas en el tema. La emisión se dedica a la promoción de los derechos humanos, contando con invitados de organizaciones públicas y de la sociedad civil especialistas en el tema. A lo largo del año se han llevado a cabo en el Programa de radio que tiene el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ―Conoce tus Derechos,‖ producido por el Instituto de Estudios 143


Judiciales, cuarenta y ocho transmisiones dedicadas a los derechos humanos, las cuales se transmiten los jueves por ABC Radio, en la frecuencia del 760 de AM., de 19:00 a 20:00 horas. Se ha contado con la participación de destacados invitados como los son el Dr. Luís González Plasencia, Presidente Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Lic. José Raúl Armida Reyes, Magistrado Presidente del Tribunal de Lo Contencioso Administrativo Del Distrito Federal, Dra. Diana Ponce Nava, Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, Lic. Fabricio J. Gaxiola Moraila, Director General Adjunto de Coordinación y Enlace del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Lic. Gerardo Sauri Suárez, Relator Para la Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Lic. María de Lourdes Salazar Jiménez, Directora de la Defensoría de Oficio y Orientación Jurídica del Distrito Federal, entre otras importantes colaboraciones de Jueces y Juezas y personal directivo del Tribunal. Algunos de los temas más sobresalientes fueron: El matrimonio y el Régimen de Visitas y Convivencias, como un Derecho natural de los menores, el Feminicidio, Familias diversas, Los Derechos de las Mujeres, Atribuciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, El Matrimonio y el Régimen de Visitas y Convivencias, como un Derecho natural de los menores, Niños de la Calle, Los derechos de las personas en reclusión, Difusión de Diversidad Sexual, Los Derechos de las Personas con Discapacidad, Atribuciones del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Atribuciones del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Otras actividades de Difusión Con la finalidad de difundir entre el personal de esta Institución y entre las y los usuarios que acuden a la misma los derechos humanos, se colocaron periódicos murales en la explanada del inmueble, ubicado en Niños Héroes, en el cual se difundieron distintos derechos, entre ellos los derechos de las mujeres, citándose la sentencia que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocida como ―Campo Algodonero‖ , también se expusieron los derechos de las niñas y los niños, con la colaboración de los alumnos y alumnas del CENDI ―Cristina Pacheco‖; en referencia al ―Día Internacional contra la homofobia‖, se colocó información referente al derecho a la no discriminación, contando con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y de la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno del Distrito Federal, de la que este Tribunal forma parte.

144


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos se colocó en la sede de Niños Héroes información relativa a los derechos de las personas adultas mayores, personas con discapacidad, Derecho a la libertad, integridad y seguridad personal y Derecho a la libertad de expresión, derechos civiles y políticos y Organismos Internacionales de Derechos Humanos. En acompañamiento a la difusión de los derechos señalados se exhibió por cada tema una película relacionada al mismo con lo que se conformó un Ciclo de Cine de Derechos Humanos, que se presentó en el Anexo de la Biblioteca de la sede de Río de la Plata.

145


9. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE LA CDHDF a. Introducción En relación con los trabajos que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ha llevado a cabo para dar cumplimiento a las líneas de acción e impulsar el cumplimiento del PDHDF, es importante referir que el desarrollo de estrategias para su cumplimiento ha estado marcado por tres fases, cada una con objetivos y retos específicos: Primera Fase. En la primera fase la CDHDF se fijó dos grandes objetivos: El primero de ellos fue contar con un sustento jurídico que diera solidez a los trabajos del PDHDF y, por tanto, formalizara su compromiso frente a éste. Así, el 13 de agosto de 2009 el Consejo de la CDHDF emitió el acuerdo 35/2009 “por el que se aprueba que la CDHDF asuma el compromiso de la implementación de las líneas de acción que le corresponderán del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal”. El segundo objetivo fue generar los instrumentos y herramientas necesarias que permitieran: a) identificar las líneas de acción asignadas a la CDHDF, b) programar su cumplimiento y c) darles seguimiento interno. En tal sentido estableció tres metas que se cumplieron de conformidad con lo siguiente: a) Identificar las líneas de acción cuya responsabilidad y corresponsabilidad se había asignado a la CDHDF, y posibilitar el manejo adecuado de la información correspondiente a éstas. Para ello durante septiembre y octubre de 2009, la CDHDF elaboró una base de datos que incorporaba toda la información que el PDHDF fijaba en relación con dichas líneas: núcleos, estrategias, derechos, grupos de población, plazos de cumplimiento, entes responsables y corresponsables. Asimismo, en un primer ejercicio de organización interna, se estableció cuáles serían las áreas de la CDHDF que asumirían la responsabilidad de desplegar actividades y trabajos para su cumplimiento31. b) Incorporar al Programa Operativo Anual (POA 2010) el mayor número de líneas de acción asignadas a la CDHDF. Esta meta implicaba el reto de conciliar entre líneas de acción específicas establecidas en Es importante señalar que el proceso al que se hace referencia, fue resultado del trabajo que llevaron a cabo los titulares de cada una de las áreas que integran la CDHDF. 31

146


el PDHDF y actividades institucionales requeridas por el formato administrativo. El reto se asumió durante octubre de 2009, vinculando las 89 líneas de acción de responsabilidad del PDHDF, a las líneas de acción POA y a las 16 actividades institucionales en que aquéllas se resumen. c) Dar seguimiento a las actividades realizadas, previendo que dicha información, dado su carácter público, debía ser útil, completa, comparable, consistente, oportuna y accesible. Así, durante enerofebrero de 2010 la CDHDF creó un formato de seguimiento interno a través del cual las áreas de la Comisión reportan la actividad realizada y describen en qué consistió dicha actividad, lo que permite dar seguimiento efectivo a sus trabajos. Segunda Fase. De forma simultánea a los trabajos descritos, algunos de éstos realizados en el contexto del cambio de administración, la Comisión inició en febrero de 2010 un proceso de reingeniería institucional derivado de la redefinición de su modelo de gestión. En parte esa redefinición buscaba incorporar el concepto y la estructura del PDHDF en la operación de la CDHDF. Lo anterior se expresó en dos estrategias: a) Replanteamiento de los trabajos que se llevan cabo en las Visitadurías teniendo como eje la atención de los núcleos (derechos y grupos de población) del PDHDF. Esto se tradujo en la redefinición de los temas a tratar en cada una de las Visitadurías Generales. La competencia en los temas quedó asignada de la siguiente manera: 

1ª.VG: Seguridad pública y procuración de justicia

2ª.VG: Administración de justicia y Ejecución de penas

3ª.VG: Seguridad Humana

4ª.VG: Poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad o discriminación

b) Generación de adecuaciones institucionales orientadas a que los trabajos de la CDHDF estuvieran dirigidos a cumplir y promover el cumplimiento del PDHDF. Lo anterior se expresa de manera particular en las atribuciones asignadas a dos de sus Secretarías. En efecto: 

Se le confiere a la Secretaría Ejecutiva la conducción de su planeación teniendo como referente el PDHDF y la coordinación de la implementación de las líneas de acción.32

1.1.13 Secretaría Ejecutiva. Coordinar con los diferentes órganos y áreas de apoyo de la Comisión la elaboración de la Planeación Estratégica de la CDHDF, considerando la perspectiva del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, para la gestión 200932

147


Reformula los trabajos de la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil (antes Secretaría Técnica), a la cual le asigna responsabilidades específicas como Secretaría del Comité de Seguimiento y Evaluación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación.33

En razón de ese mandato una de las actividades desplegadas por la CDHDF consistió en favorecer la coordinación entre ambas Secretarías para atender los trabajos de cumplimiento e impulso del PDHDF, acción que se reforzó con el nombramiento de enlaces en las diferentes áreas de la Comisión. Estos enlaces tienen la encomienda de dar seguimiento al proceso de implementación del PDHDF, participar activamente de los trabajos y en los espacios generados por el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE), y atender las solicitudes que se relacionen con el cumplimiento de las líneas de acción del Programa. Tercera Fase Actualmente la CDHDF elabora su Plan Estratégico 2010-2013, el cual tiene como finalidad orientar la labor de la CDHDF mediante el establecimiento puntual de objetivos, metas, estrategias y acciones para la institución y para cada una de las áreas, articuladas de forma tal que permitan dar cumplimiento al objeto, misión y visión de la Comisión. Por otra parte, la CDHDF se ha planteado metas específicas en relación con el PDHDF en dos grandes vertientes: una tendiente a fortalecer sus trabajos en tanto ente ejecutor del Programa, la otra orientada a afianzar las acciones de impulso general al PDHDF. En lo que se refiere a la vertiente interna, se prevé institucionalizar un espacio de coordinación y definición de los trabajos que habrán de llevarse a cabo para promover el cumplimiento de las líneas de acción del PDHDF que corresponden a la Comisión en tanto ente ejecutor.

2013.; 1.1.14 Secretaría Ejecutiva. Conducir la realización de líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal a través de los órganos y áreas de apoyo de la Comisión; 11.1.18 Secretaría Ejecutiva. Desarrollar con los diferentes órganos y áreas de apoyo de la Comisión la Planeación Estratégica de la CDHDF para la gestión 2009-2013, tomando en consideración el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal; 11.1.19. Secretaría Ejecutiva. Coadyuvar en el seguimiento al cumplimiento de líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. 33 8.1.11 Secretaría de Vinculación. Dar seguimiento a la implementación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, mediante la colaboración con la instancia encargada del mecanismo de seguimiento y evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, brindando la asistencia e insumos necesarios para el desarrollo de sus funciones.

148


En principio, este espacio de coordinación y conducción es el de los cuatro Programas Institucionales (Defensa, Promoción, Fortalecimiento institucional y Conducción). En ellos se coordinarán los trabajos con vistas a generar los procesos de articulación con otros entes ejecutores para dar cabal cumplimiento a los objetivos del PDHDF.

b. Reporte de Avances en la Implementación de Líneas de Acción Avance general de las líneas de acción El PDHDF asigna 380 líneas de acción a la CDHDF: 101 como ente responsable, y 279 de corresponsabilidad. Para efectos de cumplimiento, reporte y seguimiento se han considerado diferentes vías: 1) una de ellas es la inclusión de líneas de acción al Programa Operativo Anual; 2) otra es su asimilación inmediata y/o paulatina a las actividades permanentes de la CDHDF.

149


Gráfica 13. Avance reportado sobre la implementación de líneas de acción del PDHDF a cargo de la CDHDF como ente responsable por grupo de derechos

Derecho al acceso a la información

16

Derecho de las personas con discapacidad

14

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

7 7

Derecho a la integridad, libertad y seguridad de las personas Derecho a una vivienda adecuada

6 6

Derecho al acceso a la justicia Derecho a la educación

5 5 5

Derecho a la libertad de expresión Derecho a los pueblos y comunidades indígenas Derecho de las personas privadas de su libertad en centros…

4

Derecho a un medio ambiente sano Derechos de la población LGBTTTI Derecho al trabajo y derechos humanos laborales Derecho de las víctimas de trata de personas y explotación… Derecho al agua

2 2 2

Derecho de la infancia Derecho al debido proceso Derechos de las personas migrantes, refugiados y… 1 Derechos de las mujeres Derechos de las poblaciones callejeras Derechos de las y los jóvenes Derechos sexuales y derechos reproductivos

2

3 3 3 3

1 1 1 1

Líneas de acción implementadas Líneas de acción por implementar

Líneas de acción incorporadas al POA. En lo que toca a las líneas de acción incorporadas en el POA, la CDHDF ha enfrentado grandes retos. En el POA 2010, preparado a finales de 2009, se optó por hacer un trabajo de referenciación, es decir, a una actividad POA se le asociaron una o varias líneas de acción del PDHDF. En aquel momento se ingresaron 89 líneas de acción vinculadas a las 16 grandes actividades institucionales. En el POA 2011 que recientemente se remitió a la Secretaría de Finanzas y que está por enviarse a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se incorporaron sólo aquellas líneas de acción del PDHDF que tendrán una implicación presupuestal. Se procedió así en respuesta a la expresa recomendación 150


de la Secretaría de Finanzas. El avance en el cumplimiento del resto de las líneas que corresponden a esta Comisión serán reportadas en formatos por separado, elaborados ex profeso. Líneas de acción asimiladas a las actividades permanentes. Se ha señalado que como parte de su Planeación Estratégica, la CDHDF tiene como uno de sus ejes al PDHDF. En ese sentido, los trabajos que lleva a cabo y los que se han planteado para la gestión 20092013, consideran como una prioridad institucional el cumplimiento de las líneas de acción en donde la Comisión es responsable o corresponsable. Actividades sustantivas para la implementación de las líneas de acción. En relación con las actividades sustantivas llevadas a cabo para la implementación de las líneas de acción, se presentan a continuación algunos aspectos relacionados con su revisión cualitativa, misma que la CDHDF llevó a cabo a efecto de incorporarlos en su planeación estratégica, para lo cual se dio a la tarea de allegarse de elementos que le permitieran: 

Determinar el número efectivo de líneas de acción a las que se debe dar cumplimiento.

Delimitar el ámbito de competencia de la CDHDF en el cumplimiento de la línea.

Definir el tipo de actividad que se plantea para el cumplimiento de las líneas.

Ubicar a los actores que participan de la implementación de las líneas.

1. Determinar el número efectivo de líneas de acción a las que se debe dar cumplimiento. Si bien es cierto que la CDHDF aparece como responsable o corresponsable en 380 líneas de acción (sea porque se le menciona por sus siglas, por las siglas OPA, o dentro de los conjuntos de ―organismos públicos autónomos‖ y ―todos los entes públicos‖), lo cierto es que existen líneas: 

Que están repetidas en el PDHDF. Al momento se han identificado 13 líneas de acción repetidas: a) 220-408-299-1653-1801; b) 222-303; c) 223-304; d) 311-334; e) 413-486; f) 11361248; g) 1632-2062 h) 1647-1795; i) 1649-1797; j) 1650-1798; k); l) 2118-2187.

De conformidad con lo anterior, la CDHDF debe dar cumplimiento, no a 380 líneas de acción, sino a 369.

151


En las que la CDHDF no fue ubicada ni como responsable ni como corresponsable, pero implican su participación. La CDHDF está por presentar una solicitud al Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE) a efecto de que se considere su participación en 11 líneas de acción en las que no se le asignó corresponsabilidad, pero en las que de acuerdo con la revisión realizada, podría contribuir a su cumplimiento.

Que no se encuentran en el ámbito de competencia de la CDHDF. Al momento la CDHDF ha ubicado una línea de acción que está fuera de su ámbito de competencia. Dicha línea se someterá al CSyE con el propósito de que éste dictamine lo procedente.

Que no plantean acciones, sino objetivos a alcanzar o criterios conforme a los cuales se deberán llevar a cabo otras líneas de acción.

La CDHDF ha ubicado líneas de acción que se plantean en términos como los siguientes: “En el cumplimiento de la línea anterior, se deberá considerar la perspectiva de género y de no discriminación”. En este ejemplo, la línea implicaría no una acción propiamente dicha, sino la generación de insumos (en el caso que nos ocupa, la generación de indicadores que garanticen el efectivo cumplimiento de otras líneas). Otro ejemplo de líneas que sólo enuncian criterios para el cumplimiento de líneas previas es el de la 1846: ―Hacer énfasis especial en la atención de niñas, niños y jóvenes, personas adultas mayores y mujeres indígenas en el programa de capacitación y sensibilización descrito en la actividad 1840‖.

2. Delimitar el ámbito de competencia de la CDHDF en el cumplimiento de la línea. Si bien es cierto que la delimitación de la competencia por instancia responsable se desprende del marco de las atribuciones de cada instancia (al exterior) y de cada área (al interior), la CDHDF consideró necesario que en el proceso de planeación, tal delimitación se hiciera explícita a efecto de que las áreas pudieran plantear sus trabajos considerando: Al exterior Existen líneas cuyo cumplimiento:

152


Se detona a iniciativa de la CDHDF, aun si ésta aparece como corresponsable. En este caso se encuentra, por ejemplo, la mayoría de las líneas de acción en donde la CDHDF debe presentar una propuesta de reforma legal o reglamentaria.

Lo detona otra institución, cuya eventual inactividad podría plantear retrasos en el cumplimiento que la CDHDF debe dar a la misma. Frente a este escenario, se consideró que la Comisión debía impulsar la realización de la acción, independientemente de si el ente ejecutor responsable de la línea de acción lo hace. Al Interior

Existen líneas que si bien están dentro del objeto de los trabajos de la CDHDF, precisan acciones que no están en el marco de las tareas que realizan actualmente las áreas y requieren nuevas estrategias para su implementación.

3. Definir el tipo de actividad que se plantea para el cumplimiento de las líneas de acción: 

Líneas que cuantitativamente resultan preponderantes: esto es, que porcentualmente se concentran en cierto tipo de actividades como por ejemplo capacitación, difusión, impulso a propuestas de reforma legal y reglamentaria, convenios entre diversos entes y realización de protocolos. Ubicar estas actividades ha permitido a la CDHDF identificar las áreas que deben participar y coordinarse internamente, la necesidad de recursos humanos y materiales enfocados hacia determinada actividad, la planificación de cumplimiento, etc.

Líneas que pueden agruparse con otras en función de que la actividad a llevar a cabo es la misma y sólo se distinguen por ciertas especificidades. 34 En ese sentido, ubicar el tipo de

En ese sentido, debe tomarse en cuenta que en el PDHDF existen líneas que sólo se distinguen de otras en función del punto en particular que plantean tratar. Así por ejemplo, existen diferentes líneas de acción que plantean impulsar reformas al Código Penal del Distrito Federal, cada una refiriendo un artículo o un criterio a cumplir por la propuesta de reforma a elaborar, el proceso que se deberá llevar a cabo para trabajar la propuesta, etc. Para la implementación, ubicar estas líneas tiene como ventaja planificar (en el ejemplo que se pone) la instalación de sólo una mesa temática para trabajar una propuesta integral que considere los artículos y criterios explicitados en cada línea. Para el seguimiento y la evaluación, la ventaja de lo anterior radica en distinguir entre los ámbitos de competencia de cada institución responsable. Así, por un lado, permite privilegiar cualitativamente los contenidos de la propuesta y el proceso seguido en su elaboración (y por tanto el cumplimiento de las líneas que se refieren a ello) y por otro, observar si tales propuestas fueron aprobadas por el órgano legislativo, dado que no se plantea dejar una sola línea de acción. 34

153


acción nos ha permitido saber en qué tipo de trabajos hemos de coordinarnos con otros entes ejecutores. 

Líneas que pueden pedirnos más de una actividad a llevar a cabo. Saber que una línea de acción implica llevar a cabo más de una acción, nos ha dado la posibilidad de saber internamente cuántas y cuáles áreas deben participar para el cumplimiento efectivo de la línea de acción. Véase por ejemplo las líneas 528, 530 y 1296.

4. Ubicar qué actores participan de la implementación de las líneas. Dado que el PDHDF indica dice con qué entes públicos se debe llevar a cabo nuestro trabajo, para la CDHDF esta ubicación se centró en las organizaciones de la sociedad civil, academia y grupos de población que hemos de convocar para cumplir efectivamente con el mandato de la línea, y explorar la posibilidad de optimizar los espacios de participación ya abiertos, para el tratamiento de estos temas. La CDHDF considera que lo anterior aporta una visión de conjunto que permite planificar el cumplimiento de las líneas de acción y arroja elementos importantes para el seguimiento y la evaluación y permite realizar ejercicios de prospectiva. Numeralia sobre las Líneas de Acción de la CDHDF La numeralia que se presenta a continuación consideró generar categorías sobre las que hubiera un número importante de líneas, y en razón de éstas construir subcategorías.35 Con esta revisión, en la medida que se agrupan las líneas, ha sido posible identificar las líneas que se repiten, y se ha visto la posibilidad de agrupar diferentes líneas en una sola.36 Total de acciones sobre marco normativo: 37 98. En 10 la CDHDF es responsable de su cumplimiento38.

Por ejemplo. Categoría, Capacitación, subcategorías: a) Capacitación dirigida a servidores/as públicos/as; b) Capacitación dirigida a servidores públicos/as del sistema de justicia; c) Capacitación dirigida a Sociedad en general; c) Sensibilización; d) Formación, etc. 36 En la revisión de esta numeralia debe tomarse en cuenta que, que aunque en lo general el tipo de actividad que se reporta se corresponde con las líneas de acción, existen líneas que dan lugar a más de una línea de acción. Como este nivel de revisión no se ha concluido, los números que se presentan a continuación, siguen sujetos a cambio, y sólo se presentan a efecto de que contar con elementos que permitan tener una visión más integral. 37 Esta categoría se refiere a la promoción o modificación del marco normativo (legal y reglamentario), la realización de estudios respecto de la legislación para el tratamiento de un tema específico, los procesos (espacios) que se deben abrir para generar modificaciones al marco legal y reglamentario, y en general acciones dirigidas a la incidencia en esta materia. 38 De estas 10 líneas 5 corresponden a la modificación de su propio marco normativo, 3 se refieren a la elaboración de propuestas de reforma legislativa relativas al Código Penal del Distrito Federal y 2 a la revisión del Reglamento de los Centro de Detención. 35

154


Total de acciones en materia de capacitación, formación y educación en derechos humanos: 80. En 21 líneas la CDHDF es responsable de su cumplimiento39.

Total de acciones en materia de difusión: 40. En 13 la CDHDF es responsable de su cumplimiento.40

Total de acciones sobre diagnósticos, informes, protocolos, lineamientos, manuales 41: 45, En 11 la CDHDF es responsable de su cumplimiento.42

Total de acciones relativas a convenios, instancias, mecanismos, presupuestos, programas:43 55. En 19 es responsable de su cumplimiento.44

Total de líneas que deben considerar la participación de sociedad civil: 92. En 15 la CDHDF es responsable de su cumplimiento.

Tal participación se plantea en 34 líneas de acción a través de espacios 45 que adquieren diversas denominaciones (mesas, grupos, comités, etc.), mientras que en las 69 líneas restantes no hay una definición precisa respecto de la forma en que se participará, aunque puede adelantarse que algunas de las mesas pueden ampliarse para dar cumplimiento a otras líneas de acción 46 y que en otros casos tal participación podría limitarse a convocar a reuniones de trabajo en el marco del cumplimiento de las líneas. De estas 21 líneas, 13 están dirigidas a servidores públicos, 5 a servidores públicos del sistema de justicia penal y 3 a la sociedad en general. 40 De estas 13 líneas, 6 se refieren a la difusión de información, 5 a campañas y 2 a consultas. De las actividades descritas, 6 líneas se concentran en temas relativos al sistema de justicia. 41 Esta categoría incluye la elaboración y promoción de protocolos, lineamientos y manuales; realizar y actualizar diagnósticos e informes; diseñar, implementar y/o revisar programas y metodologías, y revisar o sistematizar información sobre temas específicos. 42 Estas 11 líneas se refieren a elaborar y promover 2 protocolos y 1 lineamientos; a realizar y actualizar 2 diagnósticos y 1 informe; a diseñar, implementar y/o revisar 4 metodologías; y a revisar o sistematizar información sobre 3 temas específicos. 43 Esta categoría agrupa acciones sobre diferentes temas, que sin ser mayoritarios, permiten su identificación grupal. Estas acciones consideran la celebración de convenios de colaboración, la creación de instancias, generación y/o fortalecimiento de mecanismos o programas, revisión y/o asignación de presupuestos; y creación de infraestructura o adquisición de bienes inmuebles. Asimismo, debe hacerse la consideración de que los mecanismos y programas a los que se refieren las líneas de acción no están definidos. Su agrupación serviría para llamar la atención sobre el tipo de mecanismos y o programas que han de crearse, y en su caso, atender los criterios que el Comité defina al respecto. 44 De éstas la CDHDF es responsable de celebrar 2 convenios de colaboración; crear o promover la creación de 3 instancias, generar o fortalecer 9 mecanismos; diseñar, implementar y/o revisar 5 programas. Asimismo debe considerar la revisión o asignación de presupuestos en el caso de 3 líneas y la creación de infraestructura o adquisición de bienes inmuebles para el cumplimiento de otras 3. 45 Para el cumplimiento de 34 líneas de acción se considera la existencia de diversos espacios de participación. Los espacios en referencia se denominan de diferentes formas: espacios de diálogo, mesas de trabajo (a secas o con carácter multisectorial) o foros (a secas o multisectoriales), equipos, comisiones o grupos de trabajo interinstitucionales, intersectoriales o multidisciplinarios, de los cuales, sólo dos espacios se integran sin participación de sociedad civil o academia. Sólo en el caso de la Mesa Multisectorial sobre el Derecho a la Libertad de Expresión, se observa una denominación específica y conforme a ésta se llevarían a cabo los trabajos para dar cumplimiento a 6 líneas de acción. En 9 líneas de acción, la participación requiere la creación de instancias denominadas equipos, comisiones o grupos de trabajo interinstitucionales, intersectoriales o multidisciplinarios o consejo de expertos. La CDHDF tiene bajo su responsabilidad la creación de un comité. En 11 líneas de acción el cumplimiento debe darse a través de mesas o espacio de diálogo. La CDHDF debe instalar 4 mesas y generar 1 espacio. En 9 líneas de acción el cumplimiento debe darse a través de foros o consultas. La CDHDF debe organizar un foro y dos consultas. 46 En algunos casos ya se indica la relación entre las líneas. Queda el trabajo de identificarlas para su agrupación. 39

155


En cualquier caso es importante que se tenga presente que el PDHDF establece específicamente estos espacios para la implementación, y que los mismos deben ser considerados en la planeación de las actividades de la CDHDF.

Retos y perspectivas 2011 Como se ha informado a través de este documento, actualmente la CDHDF elabora su Plan Estratégico 2010-2013, el cual tiene como finalidad orientar la labor de la CDHDF mediante el establecimiento puntual de objetivos, metas, estrategias y acciones para la institución y para cada una de las áreas, articuladas de forma tal que le permitan dar cumplimiento a su objeto, misión y visión. Al respecto es importante señalar que como parte de dicha planeación, la CDHDF ha generado metas específicas en relación con el PDHDF en dos grandes vertientes: una tendiente a fortalecer sus trabajos en tanto ente ejecutor de líneas de acción y la otra orientada a afianzar las acciones de impulso general al PDHDF. En relación con lo anterior:

a) Planifica el cumplimiento de las líneas de acción del PDHDF, a través de diferentes vías: la inclusión al POA de líneas específicas, la vinculación de determinadas líneas a actividades institucionales de dicho instrumento y la asimilación puntual a los de cada una de las áreas de la CDHDF. b) Genera en los 4 programas institucionales un espacio de coordinación para conducir los trabajos que habrán de desarrollarse desde cada una de las áreas con vistas a generar los procesos de articulación con otros entes ejecutores para el cumplimiento del PDHDF. Dentro de los procesos que se han señalado, destacan acciones puntuales, entre ellas: 1. La conformación de un grupo de trabajo dedicado específicamente a dar seguimiento interno a todos los trabajos que derivan del PDHDF, sea que su tratamiento implique la acción intra o interinstitucional. 2. La solicitud que la CDHDF hará al Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE) a efecto de que se le considere corresponsable del cumplimiento de 11 líneas de acción que no le fueron asignadas, líneas en las que desde la perspectiva de este organismo público, puede coadyuvar a su cumplimiento.

c. Otras Actividades Relevantes Impulsadas en el Marco del PDHDF En el proceso de elaboración del Diagnóstico y el PDHDF, la Secretaría Técnica de la CDHDF fungió 156


como Secretaría del Comité Coordinador, encargado del proceso y conformado por GDF, ALDF, TSJDF, CDHDF, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y como observador permanente la OACNUDH. A partir de la creación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil (SVSC) de la CDHDF ha fungido como Secretaría del Comité de Seguimiento y Evaluación del PDHDF (CSyE), por lo que tiene a su cargo las siguientes labores: 

Conducir las asambleas ordinarias y extraordinarias del Comité procurando agotar todos los puntos del orden del día.

Elaborar la propuesta del orden del día, circularlo para las observaciones de los/las integrantes del Comité y enviar a la Presidencia para que se anexe a la convocatoria.

Recabar la documentación correspondiente a los asuntos a tratar en el orden del día.

Elaborar las actas de las asambleas ordinarias y extraordinarias del Comité y hacerlas llegar a los/las integrantes.

Dar seguimiento e informar al Comité sobre el cumplimiento y estado de los acuerdos adoptados en las asambleas.

Proporcionar el apoyo administrativo que se requiera para la celebración de las asambleas del Comité.

Coadyuvar con la convocatoria y coordinación de cada comisión y/o grupo de trabajo en el seguimiento de acuerdos e informar al Comité.

Custodiar y mantener los archivos y actas del Comité.

Recopilar y canalizar las inquietudes, propuestas y solicitudes del Comité al ETO.

Estar a cargo del archivo del CSyE.

Atender las solicitudes de información pública que se dirijan al Comité.

Verificar el carácter de los asuntos y documentación que se traten en las asambleas del Comité.

Dictaminar en su caso la información del CSyE que se considere tenga el carácter de acceso restringido, para efectos de que el Comité determine mantenerla dentro de la más absoluta reserva.

Las demás previstas en los lineamientos de operación del CSyE.

157


Además de realizar estas labores, la SVSC ha asistido a las numerosas reuniones que realizan los distintos Comités de Seguimiento y Evaluación que hasta el momento son los siguientes: agua, vivienda, medio ambiente, poblaciones callejeras, presupuesto y agenda legislativa. Además de su participación en las reuniones de las Mesas Interinstitucionales para la Implementación del PDHDF, que abordan temáticas sobre capacitación, justicia y Delegaciones. La asistencia a estas reuniones permite tener un panorama claro de lo que sucede y lo que se discute en los diferentes espacios que emanan del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación, lo que permite llevar a cabo las actividades de Secretaría de una mejor manera. Por otra parte, la Secretaría ha apoyado en la realización de reuniones específicas con las Delegaciones, con los Organismos Públicos Autónomos (invitados permanentes a las sesiones del Comité) y con el propio Equipo Técnico Operativo (ETO), en donde se ha compartido el proceso de elaboración del Diagnóstico y del Programa de Derechos Humanos del D.F., la creación del MSyE y la manera como la CDHDF ha trabajado para incorporar en sus marcos las líneas de acción del PDHDF que le corresponden, entre otros temas, a fin de que otros participantes tengan idea de cómo implementar las líneas de acción que tienen asignadas. Otra de las actividades sustantivas que realiza la SVSC, como Secretaría del CSyE, es el seguimiento al ejercicio de los recursos del MSyE, para lo cual tiene reuniones frecuentes con el Equipo Técnico Operativo y con la Dirección General de Administración de la CDHDF a fin de tramitar las solicitudes del CSyE y las necesidades del propio ETO.

158


10. REPORTE DE AVANCES DEL PDHDF POR PARTE DE OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS Instituto de acceso a la información pública del distrito federal Introducción En el contexto de la aplicación del Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, a través de su Secretaría Ejecutiva puso en marcha un proceso de identificación y selección de aquéllas acciones institucionales en desarrollo durante 2010 que se ajustan a las Estrategias y Líneas de acción del PDHDF. En este sentido la suscripción de las Líneas del Programa se ha hecho de una manera práctica por parte de las Direcciones del Instituto realizando y dando seguimiento a las acciones que dan cuenta de los propósitos del Programa. El PDHDF establece que el Instituto es Responsable único de diez líneas de acción del Programa. A saber: Número de Línea PDHDF

Denominación

51

Crear un espacio de diálogo permanente con la sociedad civil para promover e implementar mejoras en la información que hacen pública los entes obligados

52

Comprobar que los Entes Públicos del DF cumplan cabalmente con la LTAIPDF, vigilando especialmente la disponibilidad y accesibilidad de la información relativa a los servicios y programas que ofrecen, en los términos del artículo 13* y como mecanismo fundamental para el ejercicio de los DESCA.

61

Producir un diagnóstico a fin de atender a personas con discapacidad sensorial, intelectual, mental o psicosocial.

71

Concretar el servicio profesional de carrera en el INFO-DF para que haya una mayor profesionalización, conocimiento de los derechos humanos, en particular el derecho de acceso a la información.

72

Aplicar encuestas que permitan identificar el perfil de quienes ejercitan el derecho de acceso a la información.

73

Aplicar encuestas sobre los procedimientos de atención y tramitación de solicitudes a fin de evaluar su funcionamiento.

74

Generar un análisis de los problemas identificados al momento de resolver los recursos de revisión, en atención a las solicitudes, para la implementación de 159


Número de Línea PDHDF

Denominación estrategias de capacitación focalizada

80

Construir una agenda común con dependencias del GDF y organizaciones de la sociedad civil, la academia y entes públicos para promover el conocimiento el derecho de acceso a la información y la LTAIPDF en los sectores pertinentes.

82

Reafirmar la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, para seguir buscando soluciones a las necesidades de capacitación y gestión documental.

88

Organizar la información a fin de desagregar datos por género y sexo, grupo de población, edad y demás indicadores que se consideren necesarios, incluyendo estos campos de captura en todos los instrumentos de captura básica, a fin de mejorar el registro de la información pública y por tanto su difusión.

*Se refiere a la Ley de transparencia derogada el 28 de marzo del 2008. La ley vigente a partir de esa fecha contiene las obligaciones de publicación de información de oficio se encuentran en el artículo 14. Asimismo, el InfoDF tiene asignadas a nivel de Corresponsable con otros, las 14 líneas de acción siguientes: 50,69, 70, 78, 79, 83, 85 y 264. En síntesis, el InfoDF, en la alineación con el PDHDF, ha dado seguimiento a las 21 actividades del Instituto, que se alinean con 16 Líneas de acción del Programa. La realización de las actividades ha correspondido a 5 direcciones de área y a la Secretaría Ejecutiva. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de actividades del Instituto por Dirección y su correspondencia con las respectivas líneas del PDHDF. También se puede observar que en algunos casos una misma acción institucional da cuenta de los propósitos de las líneas del PDHDF que se señalan.

160


Tabla 7. Direcciones del InfoDF participantes, acción sujeta a seguimiento

Dirección participante Dirección de Vinculación con la Sociedad Dirección de Vinculación con la Sociedad

Dirección de Vinculación con la Sociedad Dirección de Vinculación con la Sociedad Dirección de Vinculación con la Sociedad

Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia

Dirección de Evaluación y Estudios

Dirección de Evaluación y

Acción sujeta a seguimiento Programa de Participación Social por la Transparencia en el Distrito Federal 2010 Talleres de sensibilización para promover la participación social en el DAIP y en el DPDP Diplomado para el fortalecimiento de la acción de la sociedad civil por la transparencia y el acceso a la información pública en el DF Mesa de diálogo por la transparencia Vinculación con nuevos actores de la sociedad civil y eventos de difusión y debate (Feria de la Transparencia y otros eventos) Programa de capacitación presencial y a distancia dirigido a servidores públicos y personal de los sujetos obligados (RETAIP); Programa de formación y vinculación con instituciones educativas Programa Editorial en la Línea de Ensayos Científicos Programa Editorial en la Línea de Educación Cívica Elaborar el informe estadístico de la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia y de la calidad de la información publicada en los portales de los entes públicos Elaborar el informe 161

Líneas de acción (PDHDF) 50 y 78 80

83

50 y 80 83

82 y 85

79, 80 y 85 80 y 85 85 52, 88 y 264

70 y 88


Dirección participante Estudios

Dirección de Evaluación y Estudios Dirección de Evaluación y Estudios Dirección de Evaluación y Estudios Dirección de Evaluación y Estudios Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo

Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo

Dirección de Comunicación Social Secretaría Ejecutiva

Acción sujeta a seguimiento estadístico del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el Distrito Federal y del derecho a la protección de datos personales Seguimiento a la calidad de la atención a solicitantes de información en la Oficinas de Información Pública Encuestas de satisfacción de solicitantes de información pública Eventos sobre los resultados de las evaluaciones de los portales, en el seno de la RETAIP Informes Ejecutivos de los Comités de Transparencia Procedimiento para la Recepción, Substanciación, Resolución y Seguimiento de los Recursos de Revisión Procedimiento para la Atención de las denuncias de un posible incumplimiento a las obligaciones de oficio establecidas en el Capítulo II, del Título Primero de la LTAIPDF Programa de comunicación social Seminario Internacional

Líneas de acción (PDHDF)

70

72 y 73 82

73 y 78 69

69

85 85

Actividades relevantes El InfoDF estableció como método de trabajo para la incorporación de las Líneas de Acción del PDHDF la identificación de las correspondencias entre el Derecho, la Estrategia y la Línea de Acción del PDHDF con las actividades que en 2010 han desarrollado las áreas operativas del Instituto. Así, en

162


términos concretos, la Secretaría Ejecutiva en conjunto con las Direcciones de área realizó una selección de la Líneas del PDHDF de las que se estaría en condiciones de dar resultados. En las siguientes líneas se informa sobre los logros alcanzados en el periodo enero-septiembre de 2010 en cada una de las acciones que el InfoDF ha identificado su alineación con el Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal. Programa de Participación Social por la Transparencia en el Distrito Federal 2010 (PPSTDF 2010) en relación con las líneas de acción 50 y 78. El Programa de Participación Social por la Transparencia tiene por objetivo brindar apoyo económico a organizaciones de la sociedad civil que diseñen e instrumenten proyectos sociales que promuevan, apliquen y/o defiendan el derecho de acceso a la información pública y el derecho de protección de datos personales, en beneficio de la población del Distrito Federal, especialmente las mujeres y aquellos grupos sociales que se encuentran en situación de marginación, riesgo o vulnerabilidad. En este sentido se fomenta que las organizaciones financiadas realicen ejercicios prácticos de acceso a la información pública tanto como solicitud de acceso como en la publicación de la información de oficio, y evalúen la oportunidad y utilidad de esta información con el fin de retroalimentar al InfoDF y a los Entes públicos. En 2010, por medio del PPSTDF el InfoDF ha apoyado a seis OSC con un monto global de 850 mil pesos, previa participación en un diplomado que sirvió para seleccionar los mejores proyectos, y a través del Programa de Coinversión se apoyó a proyectos organizaciones de la sociedad civil con monto global de 325 mil pesos. Las OSC participantes en el PPSTDF son: 

Con Transparencia e Información las mujeres construimos ciudadanía A.C. con el proyecto ―Mujeres informadas, mujeres empoderadas‖;

Cauce. Sinergia Cívica, A.C. con el proyecto ―Del dicho al hecho, hay un derecho‖;

Salud Integral para la mujer, A.C. con ―Alerta: jóvenes actúan por sus derechos‖;

Todas las vibraciones organizadas con esperanza suenan, A.C. con el proyecto Ejercicio práctico del derecho de acceso a la información pública para lograr el empoderamiento ciudadano y la transparencia en la aplicación del programa operativo anual (POA) en la delegación Tláhuac. Rubro obra pública ejercicio fiscal enero-diciembre 2010‖;

Visión Solidaria, A.C. ―Impulso y socialización de la información y rendición de cuentas de los 163


programas sociales en la delegación Álvaro Obregón para combatir la opacidad, discrecionalidad y clientelismo‖; 

Red de mujeres sindicalistas, A.C. que sustentó el proyecto: ―Fortalecimiento de los liderazgos con perspectiva de género a favor de la transparencia y democracia sindical‖.

En el Programa de Coinversión se apoyó a los proyectos: 

Evaluación de los mecanismos de acceso a la información del Programa de Financiamiento a la micro y pequeña empresa (PFMYPE)" presentado por BHMC Consultores, A.C.

Monitoreo ciudadano al Programa de Mejoramiento Barrial en el DF, sustentado por ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C.

Talleres de sensibilización para promover la participación social en el Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) y en el Derecho de Protección de Datos Personales (DPDP) en relación con la línea de acción 80. Construir una agenda común con dependencias del GDF y organizaciones de la sociedad civil, la academia y entes públicos para promover el conocimiento el derecho de acceso a la información y la LTAIPDF en los sectores pertinentes. La finalidad de los talleres de sensibilización es promover la adquisición de los conocimientos y herramientas básicas para hacer uso del derecho de acceso a la información pública con objeto de transmitir esta información al público en: Módulos de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las unidades regionales de Inmujeres, entre la población indígena en el DF y la población objetivo de distintas organizaciones de la sociedad civil. A la fecha se han realizado trece talleres con OSC (como requisito para participar en el Programa de Coinversión Social DF-2010, dentro del Eje 5. Derecho de Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas Gubernamentales; Comunicación Alternativa), con el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la ALDF, con Inmujeres DF; con SEDEREC; y con habitantes de la colonia La Malinche, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

164


Diplomado para el fortalecimiento de la acción de la sociedad civil por la transparencia y el acceso a la información pública en el DF en relación con la línea de acción 83. Determinar estrategias de ―traducción de información‖, esto es, elaborar mensajes adecuados – que tomen en cuenta elementos de cultura, uso, afectaciones y lenguaje-, a través de los medios pertinentes, para asegurar que llegue información entendible a los sectores poblacionales afectados por una determinada acción de gobierno. Los formatos y soportes para la transmisión de la información tendrán que cumplir con los requisitos de accesibilidad de información y comunicaciones necesarias para personas con discapacidad o para hablantes de diversos idiomas o lenguas. El objetivo del diplomado es que los participantes en éste adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer y divulgar el derecho de acceso a la información pública ya la protección de datos personales, así como para poder participar en las convocatorias de ingreso a los programas de apoyo a proyectos de participación social por la transparencia. El diplomado contó con la participación de 40 asistentes, integrantes de 23 Organizaciones de la Sociedad Civil, 9 trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos del DF, y 5 del InfoDF. La eficiencia terminal fue de 97.5% y el índice de calificación del grupo sobre el Diplomado fue de 9.5 en promedio, en una escala de 10. Mesa de Diálogo por la Transparencia en relación con las líneas de acción 50 y 80. El objetivo de la acción Mesa de Diálogo por la Transparencia es promover e impulsar el intercambio de ideas y análisis, entre los entes públicos y las organizaciones de la sociedad civil, acerca de la situación que guarda la transparencia gubernamental en el DF; establecer acuerdos para que en el ámbito de sus competencias y suficiencias presupuestales realicen mejoras para el fortalecimiento del derecho de acceso a la información pública; monitorear el ejercicio de este derecho, tanto por el lado de las autoridades como de los ciudadanos, así como realizar eventos conjuntos, tales como conferencias, foros, seminarios y congresos en materia de transparencia, rendición de cuentas y derecho de acceso a la información pública en el DF. La Mesa de Diálogo por la Transparencia en el Distrito Federal se conformó en el año 2008, a iniciativa del InfoDF, como un mecanismo de intercambio de ideas y análisis en torno a la situación de la transparencia en las instituciones públicas de la Ciudad de México, y como un espacio interinstitucional e intersectorial para la generación de acuerdos estratégicos en materia de cultura de la transparencia del aparato público y de la rendición de cuentas a nivel local. Los actores involucrados en la Mesa son, 165


además del InfoDF, entes públicos, organizaciones civiles y otras instancias de la sociedad capitalina (académicos, periodistas, sindicatos, agrupaciones políticas, empresarios, etc.). Se han realizado cinco mesas cuyos principales acuerdos y resultados se presentan a continuación. Primera mesa: sesión inaugural. Se aprobó el Reglamento Interno y se pautaron líneas generales de trabajo; Segunda mesa: Seguridad Púbica y Transparencia en el Distrito Federal. Permitió fortalecer el intercambio de información en materia de seguridad pública, integrar un Catálogo Único de Delitos, impulsar campañas de sensibilización y difusión del tema de seguridad pública en su relación con la transparencia gubernamental, implementar prácticas de control ciudadano sobre las políticas públicas en materia de seguridad pública y procuración de justicia, y realizar estudios sobre información presupuestaría en páginas de internet de los órganos de gobierno involucrados en el tema de la seguridad pública. Entre los logros de esta segunda mesa destacan la elaboración de un documento técnico que homologa información estadística de las dependencias que integran el Sistema de Justicia Penal del DF., el Programa Piloto de Transparencia en determinaciones del Ministerio Público que consiste en colocar pantallas que operan las 24 horas del día los 365 días del año en las agencias del MP que difunden información sobre la situación jurídica del presunto responsable y el avance en la investigación. Tercera mesa: Medio Ambiente y Transparencia en el Distrito Federal. Los acuerdos a los que se llegaron consisten en la celebración del Día de Acceso a la Información Pública, (Primera Feria de la Transparencia en el DF), la integración de estadísticas fundamentales con criterio ciudadano sobre medio ambiente (especialmente sobre agua, calidad del aire, uso de suelo y manejo de residuos sólidos), la creación de un ―Portal Social de Información Ambiental‖, así como analizar el presupuesto en materia de política ambiental, en especial el relativo a los donativos de los organismos financieros multilaterales. Respecto a los logros destacables se encuentran, la celebración en el 2009 de la 1ª y en el 2010 de la 2ª Feria de la Transparencia es un hecho sin precedentes en todo el país, en la cual participaron más de 161 organismos públicos de la sociedad civil, así como órganos autónomos y garantes de la 166


transparencia así como el Portal Transparencia Ciudadana DF–Medio Ambiente, cuyo propósito es contribuir a la solución de dudas y preocupaciones frecuentes que en materia ambiental ha manifestado el público no especializado. Cuarta mesa: Transparencia en Políticas y Programas Sociales del Gobierno del Distrito Federal Los acuerdos logrados se refieren a la integración de un Padrón Único de beneficiarios georeferenciado y un portal; la traducción de la Ley de Acceso a la Información al Náhuatl (buscando los mecanismos para que se presenten solicitudes vía Tel–InfoDF en esa lengua; buscar mecanismos para que la información sobre las auditorías de los programas sociales sean más accesibles para que la ciudadanía pueda conocerlas y tenga mayor utilidad; el ampliar la información sobre los programas sociales (difundir los criterios de selección de los programas, publicar los dictámenes que se hacen, información sobre las comisiones evaluadoras, quiénes son los que deciden a quién dar el apoyo, qué trayectoria tienen, etcétera); crear una herramienta con la cual la ciudadanía pueda interponer una denuncia, por ejemplo colocar un número telefónico en las páginas; incluir la leyenda del no uso para fines políticos en todos los programas; y finalmente, incluir criterios de transparencia focalizada en la información sobre programas. El Instituto destaca como los tres logros principales respecto a esta mesa: la creación del portal con información específica del Programa Social Mejoramiento Barrial, la traducción de la Ley de Acceso a la Información a la Lengua Náhuatl y la publicación de la información en un lenguaje ciudadano y de fácil acceso. Quinta mesa: Balance general, Proyecto de Reformas al Reglamento Interno, Programa Anual. En esta sesión las organizaciones civiles y los entes públicos del DF refrendaron su disposición de continuar fortaleciendo el diálogo, con intermediación del InfoDF, para seguir contribuyendo en la mejora de las políticas públicas desde la perspectiva de la transparencia y el acceso a la información pública. Sexta Sesión: Transparencia Presupuestaria y Fiscal en el Distrito Federal. Los acuerdos tomados en esta sesión consistieron en presentar el presupuesto del Gobierno capitalino en un lenguaje ciudadano en su portal de Internet; establecer estándares que brinden consistencia a la información presupuestaria con el fin de evitar las variaciones en la forma de presentar los 167


presupuestos anuales en las páginas web; elaborar un presupuesto ciudadano, viable en lo técnico y deseable en lo político. Asimismo, se solicitó que se informe sobre la cancelación de créditos fiscales, para contribuir al ejercicio de la transparencia, modificar la forma en que se presentan actualmente los presupuestos para transitar hacia presupuestos por objetivos o por resultados, con objeto de conocer cómo el dinero público modifica la vida de la ciudadanía, e) explorar el tema del impuesto de la tenencia y elaborar alguna información que permita calcular cuántas obras públicas se pueden construir con la recaudación, entre otras informaciones importantes, f) Que se realice un monitoreo permanente sobre el uso del presupuesto, a fin de que la ciudadanía pueda acceder cotidianamente a él, no como un informe ni como una proyección, sino consultar de forma inmediata los movimientos diarios. Vinculación con nuevos actores de la sociedad civil y eventos de difusión y debate (Feria de la Transparencia y otros eventos) en relación con la línea de acción 83. El objetivo de la actividad vinculación con nuevos actores de la sociedad civil es establecer interlocución con actores estratégicos de la sociedad civil: organizaciones sindicales, agrupaciones empresariales, partidos políticos, ALDF e instituciones académicas para promover una masa crítica e informada en el ejercicio del DAIP y DPDP. Organizar eventos, como la Feria de la Transparencia, y foros de discusión y debate para posicionar en la opinión pública el tema de transparencia y acceso a la información, así como analizar las repercusiones y el rol de diversos actores relacionados con el tema en el DF. Entre las actividades desarrolladas están una presentación sobre el InfoDF y el Derecho de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, ante más de 30 mujeres empresarias de la Ciudad de México, con el apoyo de la CANACO DF. La celebración de la 2da. Edición de la Feria de la Transparencia donde participaron 101 instancias entre dependencias de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos de la administración pública del DF y órganos garantes de la transparencia en los Estados y Federal. Se distribuyeron más de 23 mil materiales de promoción del derecho y se contó con una afluencia estimada de 30 mil personas durante toda la jornada y la concreción del Proyecto Redes sociales facebook, twitter, youtube, y wordpress el cual es un canal de comunicación abierto las 24 horas del día con las OSC, para que la información generada en los proyectos de Vinculación sea socializada, a fin de cumplir con las disposiciones comunes de la ley de brindar transparencia y publicidad en el uso de los recursos públicos. 168


Programa de capacitación presencial y a distancia dirigido a servidores públicos y personal de los sujetos obligados (RETAIP) en relación con las líneas de acción 82 y 85. Entre los objetivos del programa se encuentran desarrollar en los servidores públicos y personal de los sujetos obligados, los conocimientos y actitudes necesarias para avanzar en la construcción de un gobierno transparente y, a través de la RETAIP, formar multiplicadores en cada uno de los entes públicos en el tema de la LTAIPDF y de la LPDPDF. A la fecha del presente informe se ha logrado la capacitación a través de cursos y actividades académicas presenciales de 3 mil 127 servidores públicos y por métodos de educación a distancia s 12 mil 162 personas. En lo que respecta de la RETAIP se han llevado a cabo tres reuniones con responsables de capacitación: con la asistencia de 233 participantes de 85 entes obligados y 4 partidos políticos. Y se ha creado un espacio Virtual para la Red la cual es un espacio de comunicación e intercambio de información de sus integrantes (su acceso se realiza a través de la página del InfoDF). Programa de formación y vinculación con instituciones educativas en relación con las líneas de acción 79, 80 y 85. El objetivo de este programa es fomentar en las y los estudiantes la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas como valores fundamentales que se acompañen y se fortalezcan de los principios de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el ejercicio de sus derechos, y en la construcción de una nueva ciudadanía. Par el nivel de primaria se editó el cuadernillo Tú y la Transparencia, el cual fue entregado a alumnos de 4º, 5º y 6º grado, y entre docentes. Para la educación secundaria se produjo el CD Súmate a la Transparencia, que se distribuyó en grupos de 1º, 2º y 3er. grado, y entre docentes. En lo que respecta a la educación media superior se han dado cursos de formación de docentes entre ellos a profesores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF), y se ha concluido el contenido, diseño editorial e ilustración de un cuaderno educativo dirigido a estudiantes de este nivel educativo. Por dos años consecutivos se ha llevado a cabo el concurso de ensayo, Universitarios Construyendo Transparencia. 169


Programa Editorial en la Línea de Ensayos Científicos en relación con las líneas de acción 80 y 85. El objetivo de esta acción es promover la investigación y reflexión sobre los temas de debate actual referentes a la transparencia en la ciudad de México, entre los sectores académico y de investigación. Al respecto en este año se elaboraron tres ensayos académicos con los títulos: 1) Hacia una nueva arquitectura de la información pública; 2) Construir obra pública, edificar ciudadanía; y 3) Las delegaciones y los servicios públicos: una mirada sobre lo que deberíamos saber. Programa Editorial en la Línea de Educación Cívica en relación con la línea de acción 85. La meta de esta actividad es fomentar en la población el conocimiento y el ejercicio del derecho de acceso y la protección de datos personales. En el año se reimprimieron los cuadernillos de la Colección de Educación Cívica: ―La Transparencia: un asunto de dos‖, ―La defensa de tu derecho a saber: el recurso de revisión‖, y ―Conoce tu Gobierno: tú tienes derecho a saber‖. Las líneas de acción 52, 88 y 264 están relacionadas con la elaboración del informe estadístico de la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia y de la calidad de la información publicada en los portales de los entes públicos. Los objetivos centrales de la evaluación son identificar las áreas de mejora respecto de la información de oficio que se publica en la sección de transparencia de los portales de Internet de los Entes Públicos y asociaciones políticas del Distrito Federal y en su caso, identificar el incumplimiento de los Entes Públicos y asociaciones políticas respecto a lo establecido en la LTAIPDF y emitir las propuestas de recomendaciones respectivas para su aprobación por el Pleno. Desde 2006, la elaboración de metodologías y criterios específicos de evaluación para verificar el cumplimiento de la publicación de información de oficio en los portales institucionales de Internet de los Entes Públicos, ha sido una tarea continua y de interés para las instituciones públicas del DF, puesto que a través de esos elementos de investigación se establecen parámetros de calidad, oportunidad y seguridad en la información que se publica. En la primera evaluación de 2010, el Índice Global de Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia fue de 95.6, calificación alcanzada mediante un intenso proceso de acompañamiento brindado por el Instituto a todos los sujetos obligados.

170


Las líneas 70 y 88 se relacionan con la elaboración del informe estadístico del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el distrito federal y del derecho a la protección de datos personales. El objetivo de la elaboración del informe estadístico es evaluar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y del derecho de protección de datos personales, mediante la relación de los datos sobre solicitudes de información, protección de datos personales, los recursos de revisión vinculados con la LTAIPDF y a la LPDPDF, y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, así como las encuestas de percepción y satisfacción, y estar en posibilidades de satisfacer las necesidades de información de las personas, la sociedad organizada, los servidores y las instituciones públicas respecto del avance en materia de transparencia en el Distrito Federal. Generar y usar información oportuna y confiable para generar conocimiento y facilitar la toma de decisiones de todos los sectores de la sociedad en materia de transparencia y datos personales. Al final de 2010 se habrán elaborado tres informes estadísticos sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en relación a las 96 mil 355 solicitudes de información presentadas ante los entes públicos, que muestran información desagregada por número y tipo de solicitudes recibidas por ente público, por sexo y por factores socioeconómicos. Seguimiento a la calidad de la atención a solicitantes de información en la Oficinas de Información Pública en relación con la línea de acción 70. El seguimiento consiste en inspecciones que personal del InfoDF realiza a la Oficinas de Información Pública (OIP) de los sujetos obligados que están registrados en el Padrón correspondiente. El fin de estas visitas es asegurar el cumplimiento de la LTAIPDF y la atención de calidad en las instalaciones de las OIP a través de inspecciones físicas y evaluaciones periódicas que permitan identificar al InfoDF, en coordinación con el sujeto obligado respectivo, áreas y acciones de mejora. En 2010 se han realizado dos inspecciones y, en su caso, se han enviado a los titulares las recomendaciones correspondientes derivadas de esas visitas de inspección. Las líneas de acción 72 y 73 están relacionadas con las encuestas de satisfacción de solicitantes de información pública. En el presente año se concluyó la recopilación de la información de las Encuestas de Satisfacción de Solicitantes de Información Pública correspondiente al primer semestre. De igual forma, se elaboró el informe del caso, mismo que se remitió a los Comisionados Ciudadanos del InfoDF, al tiempo que se 171


encuentra disponible para su consulta en la sección de transparencia del Instituto, específicamente en la fracción VI del artículo 22. Eventos sobre los resultados de las evaluaciones de los portales, en el seno de la RETAIP en relación con la línea de acción 82. Las reuniones llevadas a cabo con la RETAIP tienen por objeto informar, analizar y acordar con todos los sujetos obligados, los diversos aspectos relacionados con las evaluaciones del cumplimiento de sus obligaciones de oficio en las secciones de transparencia de sus portales de Internet, a fin de consensuar los diversos aspectos de estas evaluaciones que nos permitan establecer sinergias entre el InfoDF y los sujetos obligados para el óptimo cumplimiento de las obligaciones que la Ley les establece a ambos en esta materia. El 31 de agosto de 2010 se realizó la primera reunión de trabajo con los responsables de las Oficinas de Información Pública y los Enlaces de Datos Personales en el marco de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal (RETAIP). Al evento asistieron poco más de 170 funcionarios provenientes de 91 Entes Públicos en el Foro Cultural Ana María Hernández de la Delegación Coyoacán. Los Informes Ejecutivos de los Comités de Transparencia en relación con las líneas de acción 73 y 88. Estos organismos constituyen una instancia importante dentro de todos los sujetos obligados, cuya función principal consiste en el análisis y toma de decisiones, debidamente fundadas y motivadas, sobre diversos aspectos del proceso de acceso a la información pública, del cumplimiento de las obligaciones de transparencia, así como de la protección de los datos personales que se encuentran en posesión de los sujetos obligados. Para el tercer trimestre se hizo el requerimiento de los informes de los Comités de Transparencia. La información será procesada y tan luego se tengan disponibles se informará de los resultados. La línea de acción 69 en relación con el Procedimiento para la Recepción, Substanciación, Resolución y Seguimiento de los Recursos de Revisión. En el periodo enero – septiembre de 2010, se aprobaron 808 resoluciones, mediante las cuales se resolvieron 864 (80347 resoluciones) recursos de revisión, 4 recursos de revocación y una denuncia. La diferencia entre el número de resoluciones, 808 y 803, es que el primero incluye los 4 recursos de revocación y la denuncia. El número 864 responde a los sentidos (confirmación de respuesta, revocación, modificación de respuesta, etc.), de los recursos de revisión resueltos, originados en aquellas 803 resoluciones. Cabe señalar que a cuatro resoluciones les recayeron dos sentidos a cada una, por lo 1

172


Los recursos de revisión resueltos por el Pleno tuvieron el siguiente sentido: en 82 se confirmó la respuesta, 156 fueron revocados, en 365 se ordenó la modificación de la respuesta, en 104 se ordenó la entrega de la información y, finalmente, 161 fueron sobreseídos. El Procedimiento para la Atención de las denuncias de un posible incumplimiento a las obligaciones de oficio establecidas en el Capítulo II, del Título Primero de la LTAIPDF en relación con la línea de acción 69. La LTAIPDF establece que los entes públicos deben publicar en sus respectivas páginas de Internet la información pública de oficio que generen, detenten o administren. Asimismo, determina que cuando el ciudadano observa que los entes públicos no cumplen, total o parcialmente, con la publicación y actualización de dicha información, podrá presentar ante el Instituto la denuncia correspondiente. Con la finalidad de atender en tiempo y forma dichas denuncias y a efecto de brindar mayor certeza jurídica a las partes, el Pleno del Instituto aprobó el Procedimiento para la atención de las denuncias de un posible incumplimiento a las obligaciones de oficio establecidas en el Capítulo II, del Título Primero, de la LTAIPDF, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 3 de septiembre de 2009. Programa de Comunicación Social en relación con la línea de acción 85. El programa de comunicación social tiene por objetivos a) posicionar al InfoDF en los medios de comunicación y ante la opinión pública, mediante la divulgación de mensajes que den cuenta del quehacer institucional y de información relevante para la ciudadanía, derivada de temas vinculados con el acceso a la información pública y la transparencia y la protección de datos personales. Y b) promover el derecho de acceso a la información pública entre la población, mediante la instrumentación de campañas publicitarias y otras estrategias de difusión. Este año la campaña de difusión del Instituto tuvo presencia en 20 autobuses de transporte público y se emitieron 80 spots de radio. Seminario Internacional en relación con la línea de acción 85. La organización de un seminario de corte internacional por parte del InfoDF, tiene como objetivo generar un espacio interinstitucional y especializado para la discusión y el análisis y difusión ecuménica de las temáticas relacionadas con el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

que la suma de estos es de 868.

173


A la fecha se han realizado cuatro seminarios Internacionales, cuyas denominaciones han sido Primer Seminario Internacional: Transparencia, Confianza Ciudadana e Instituciones; segundo Seminario Internacional: Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: Dos Derechos en un Mismo Rostro; tercer Seminario Internacional: Hacia una Nueva Generación de la Transparencia y, finalmente, cuarto Seminario Internacional: Transparencia en las Políticas Económicas y Sociales. Retos y perspectivas. El InfoDF es garante del derecho de acceso a la información pública del Distrito Federal y a la protección de datos personales que tiene cualquier persona independientemente de su nacionalidad, domicilio, sexo, género, condición sexual o raza. Ambos derechos son derechos humanos fundamentales y ambos conforman marcos jurídicos que coadyuvan a la realización y ejercicio de otros derechos políticos, económicos, sociales y ambientales. En esta medida la misma realización de las atribuciones que las leyes de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, ambas del Distrito Federal, le confieren al Instituto, contribuye sustantivamente a la plena realización de esos derechos. En el Programa Operativo Anual y Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2011, hace mención explícita del seguimiento que realizará a 15 líneas de acción de PDHDF. Las líneas de acción a las que se ha dado y se dará seguimiento son: Línea de acción PDHDF: 50 Crear un espacio de diálogo permanente con la sociedad civil para promover e implementar mejoras en la información que hacen pública los entes obligados. Línea de acción PDHDF: 51 Generar un mayor desarrollo de información estadística desagregada (por sexo, edad, grupo en situación de discriminación o exclusión) en materia ambiental, laboral, educativa, de vivienda, agua y saneamiento, salud, salud sexual y salud reproductiva. Línea de acción PDHDF: 52 Comprobar que los entes públicos del D. F. cumplan cabalmente con la LTAIPDF, vigilando especialmente la disponibilidad y accesibilidad de la información relativa a los servicios y programas 174


que ofrecen, en los términos del artículo 13 y como mecanismo fundamental para el ejercicio de los DESCA. Línea de acción PDHDF: 69 Generar los mecanismos que garanticen el cumplimiento de las resoluciones y recomendaciones del INFO-DF por parte de los entes públicos. Ampliar las atribuciones del INFO-DF a fin de que, en los casos de incumplimiento, dé vista a los órganos de control interno para que procedan conforme a derecho. Analizar y en su caso ampliar las facultades de los Comités de Transparencia a fin de que vigilen el cumplimiento de dichas recomendaciones y resoluciones. Línea de acción PDHDF: 70 Verificar la implementación del modelo de capacidad ideal de gestión (de menos de 500, de 500 mil solicitudes, de 1,000 en adelante). Dotar a todas las dependencias y entidades de los recursos mínimos necesarios para poder garantizar la implantación del modelo, ello incluye las consideraciones sobre estructura administrativa (recursos económicos y recursos humanos). Línea de acción PDHDF: 72 Aplicar encuestas que permitan identificar el perfil de quienes ejercitan el derecho de acceso a la información. Línea de acción PDHDF: 73 Aplicar encuestas sobre los procedimientos de atención y tramitación de solicitudes a fin de evaluar su funcionamiento. Línea de acción PDHDF: 74 Generar un análisis de los problemas identificados al momento de resolver los recursos de revisión, en atención a las solicitudes, para la implementación de estrategias de capacitación focalizada. Línea de acción PDHDF: 78 Estructurar el programa de Coinversión social, en coordinación con la SEDESO, para impulsar proyectos cuyo objetivo principal sea difundir el derecho de acceso a la información, sobre todo en áreas marginadas y para grupos en situación de discriminación y/o exclusión. 175


Línea de acción PDHDF: 79 Integrar contenidos temáticos sobre el derecho al acceso a la información y transparencia, incluyendo contenidos de la LTAIPDF, en los planes de estudio de educación básica, específicamente en las materias de civismo. Línea de acción PDHDF: 81 Construir una agenda común con dependencias del GDF y organizaciones de la sociedad civil, la academia y entes públicos para promover el conocimiento el derecho de acceso a la información y la LTAIPDF en los sectores pertinentes. Línea de acción PDHDF: 82 Reafirmar la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, para seguir buscando soluciones a las necesidades de capacitación y gestión documental. Línea de acción PDHDF: 83 Determinar estrategias de ―traducción de información‖, esto es, elaborar mensajes adecuados – que tomen en cuenta elementos de cultura, uso, afectaciones y lenguaje-, a través de los medios pertinentes, para asegurar que llegue información entendible a los sectores poblacionales afectados por una determinada acción de gobierno. Los formatos y soportes para la transmisión de la información tendrán que cumplir con los requisitos de accesibilidad de información y comunicaciones necesarias para personas con discapacidad o para hablantes de diversos idiomas o lenguas. Línea de acción PDHDF: 85 Subrayar la difusión del marco normativo internacional y local en la materia, para avanzar en la apropiación del derecho de acceso a la información por parte de la ciudadanía, de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Línea de acción PDHDF: 88 Organizar la información a fin de desagregar datos por género y sexo, grupo de población, edad y demás indicadores que se consideren necesarios, incluyendo estos campos de captura en todos los

176


instrumentos de captura básica, a fin de mejorar el registro de la información pública y por tanto su difusión. Línea de acción PDHDF: 264 Cumplir con las obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, reglamentando al interior de los organismos los datos que deben ser sistematizados y puestos a disposición del público.

Instituto Electoral del Distrito Federal. Introducción Desde su creación, en 1999, en el Instituto Electoral ha sido política institucional que el cumplimiento de sus obligaciones y ejercicio de atribuciones, se base en programas y proyectos dirigidos a todos los sectores de la sociedad. En éstos se han incluido medidas vinculadas al fomento y respeto de los Derechos Humanos, en sus diversas dimensiones y facetas. Algunas de esas actividades derivan de la observancia a lo dispuesto en el Código Electoral del Distrito Federal. Por ejemplo: 

Es deber de este organismo asegurar a las ciudadanas y ciudadanos de esta ciudad capital, el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como difundir la cultura cívica democrática, a través de la instrumentación de programas específicos que involucren al mayor número de sectores de la sociedad.

Su actuación se basa en los principios de equidad, certeza, objetividad, independencia y legalidad, que indudablemente contribuyen al respeto a los derechos humanos.

En la integración del órgano superior de dirección, el artículo 131, último párrafo del citado Código, proscribe que haya más de cuatro integrantes de un mismo género. De 7 integrantes del Consejo General, tres son mujeres y cuatro hombres.

La misma hipótesis es extensiva a la integración de los 40 Consejos Distritales con que cuenta este Instituto Electoral. Disposición que motivó, inclusive, que en los pasados comicios de 2009, se aprobaron Lineamientos para reclutar a las ciudadanas y los ciudadanos que fungieron como 177


Consejeras y Consejeros Electorales Distritales, contemplando como un criterio de selección, la equidad de género. d) El artículo 224 del Código de la materia, establece que en el registro de candidaturas, los Partidos Políticos, no podrán registrar más del 70% de los candidatos propietarios de un mismo género; esto con la finalidad de dar cumplimiento a la segmentación de la participación política por cuestión de género, de acuerdo a lo establecido en la normatividad aplicable. e) En observancia a lo previsto en la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, en este año se aprobó el sistema de protección de la información que reúne la condición de ―Dato Personal‖, para salvaguardar la confidencialidad de la misma y, asimismo, se aprobó la designación del servidor público de este Instituto Electoral que funge como enlace con el organismo competente. Para el cumplimiento de sus objetivos, el PDHDF maneja grados de responsabilidad para cada línea de acción; se basa en 9 estrategias transversales, de las que derivan 2,412 líneas; de éstas, los organismos públicos autónomos (en mayor o menor grado) son responsables de 47 y corresponsables de 5. A este Instituto Electoral, se le marca como corresponsable de 3 y responsable de 8 líneas de acción directamente. Además, el Instituto Electoral, mediante la incorporación de diversas líneas a las actividades institucionales, considerando la naturaleza y atribuciones de este órgano electoral, y atendiendo el grado de responsabilidad planteado para cada línea de acción, ha realizado múltiples actividades que se relacionan con las líneas de acción previstas en el Programa. Cabe mencionar que las áreas operativas que integran este órgano, han participado activamente en el cumplimiento del PDHDF, mediante la implementación de tareas específicas que buscan enmarcar el enfoque de derechos humanos en el quehacer institucional. Los derechos políticos son determinados dentro del PDHDF como responsabilidad primordial de este órgano colegiado; sin embargo, y con la finalidad de garantizar el respeto y la promoción a los derechos humanos, también se han implementado acciones que se relacionan con los derechos de las personas con discapacidad, el derecho al acceso a la información y los derechos de las mujeres.

178


Actividades Relevantes Derechos de las Personas con Discapacidad En el marco de la línea de acción 2166, la Dirección Ejecutiva de Organización y Geografía Electoral (DEOyGE) ha rescatado la parte sustancial de la estrategia marcada para dicha línea, en lo referente a la autonomía de acción del sujeto al momento de realizar el uso de algún bien o servicio. Dicha interpretación se concretó en el proyecto 07.02.08.10.08 denominado ―Revisión y evaluación de la funcionalidad y, en su caso, rediseñar los materiales y los documentos electorales, así como los apoyos a personas con discapacidad‖, el cual tiene como metas principales: 1. Investigar productos existentes en materia de documentación, materiales y apoyos a personas con discapacidad en el ámbito electoral, y 2. Desarrollar propuestas de diseño de materiales, documentación y elementos de apoyo para personas con discapacidad y elaborar prototipos, en su caso. En relación con la primera meta, durante el mes de agosto la DEOyGE solicitó a los órganos electorales de Campeche, Coahuila, Estado de México y al Instituto Federal Electoral información sobre productos existentes en materia de documentación electoral. Al respecto, el Instituto Electoral recibió las respuestas afirmativas del Estado de México y el Instituto Federal Electoral, los que reportaron, de manera principal la aplicación de la ―plantilla‖ o ―mascarilla Braille‖. Estos resultados permitieron obtener un panorama inicial de los productos existentes utilizados en los órganos electorales del país como apoyo a personas con discapacidad. Respecto a la generación de facilidades a los grupos vulnerables de la sociedad para que ejerzan el derecho de autonomía de acción, es importante destacar que este Instituto Electoral ha diseñado diversos aditamentos de apoyo para que las personas con alguna discapacidad motriz o visual puedan votar sin necesidad de acompañante, como son la ―mascarilla Braille‖, el ―sello X‖, la ―etiqueta Braille para urna convencional‖ y el ―cancel modular‖ adaptado para su utilización por parte de personas con alguna discapacidad motriz en extremidades superiores. En este contexto, la DEOyGE se ha abocado a recabar información relacionada con dispositivos tecnológicos, materiales y de asistencia que permitan habilitar, rehabilitar o compensar una o más

179


limitaciones funcionales, motrices y sensoriales de las personas con discapacidad, con la finalidad de desarrollar nuevos aditamentos para su uso en el ámbito electoral. En cumplimiento de lo anterior, se estableció una agenda de trabajo a fin de tener acercamientos con las instituciones y organizaciones siguientes: Centro de Atención a la Columna, IAP; Centro Nacional Modelo de Atención Investigación y Capacitación para la Rehabilitación e Integración de Ciegos y Débiles Visuales (DIF), Centro de Ortopedia y Traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica, SC; Hospital para evitar la ceguera en México, IAP, ―Dr. Luis Sánchez Bulnes‖; Instituto de Oftalmología Conde de Valencia, IAP, y CPC Comité Internacional Pro Ciegos, IAP. Por lo que respecta a la segunda meta, conviene resaltar que durante el tercer trimestre de este año, la DEOyGE inició el análisis de los resultados arrojados por los cuestionarios de opinión aplicados, posteriormente, a ciudadanas y ciudadanos que fungieron como funcionarias y funcionarios de Mesas Directivas de Casilla el día 5 de julio de 2009, con el propósito de conocer su apreciación sobre las características del material y documentación electoral que fueron utilizados en la jornada electoral del año 2009. También, a través del área de documentación y materiales electorales, se inició la búsqueda vía Internet, en diversas páginas electrónicas, sobre los productos de apoyo a personas con discapacidad utilizadas por organismos electorales en otros países. Con base en estos trabajos de análisis e investigación de gabinete, en el último trimestre del presente año, la DEOyGE estará en condiciones de desarrollar nuevos diseños que serán presentados a las autoridades del Instituto Electoral a través de un informe que plasme las principales conclusiones y logros con el desarrollo del proyecto 07.02.08.10.08 ―Revisar y evaluar la funcionalidad y, en su caso, rediseñar los materiales y los documentos electorales, así como los apoyos a personas con discapacidad‖. En materia de educación cívica y divulgación de la cultura democrática, el Instituto Electoral cuenta con un importante acervo documental integrado por publicaciones en Sistema Braille, así como con audiocuentos dirigidos preferentemente a la población infantil con debilidad visual o ceguera: Audiocuento ―El examen‖ (2004) Audiocuento ―Fotografías junto al mar‖ (2005) Audiocuento ―El 180


pequeño demócrata‖ (2006) Audiocuento ―La banquita de Don Anselmo‖ (2007) Audiocuento ―¡Mira arriba…! Lo que buscas está en el cielo‖ (2008) Audiocuento ―La carta de las letras‖ (2009) Publicación en Sistema Braille: ―Unidad Lupita‖ / ―Tarde o temprano iba empezar la lluvia‖ (2005) Publicación en Sistema Braille: ―Mirella y el poeta‖ / ―Chimichurri‖ (2006) Publicación en Sistema Braille: ―Una odisea más‖ (2007) Publicación en Sistema Braille: ―Los sapos son pájaros que cantan‖ / ―Los alebrijes‖ (2008) Publicación en Sistema Braille: ―Juan Charal, el más gandalla‖ / ―Rofo y la dona de piedra‖ (2009) Dichas publicaciones se enmarcan también en la línea de acción número 77. Aunado a lo anterior, se ha organizado la ―Carrera por la Democracia‖, evento deportivo que en las ediciones 3ª y 4ª, ha incluido una categoría especial para personas con discapacidades motrices. El Distrito IX realizó en el primer semestre de 2010 la acción educativa denominada ―Niños con valor‖, en el Centro de Atención múltiple No. 73, misma que benefició a 99 niños de nivel secundaria con discapacidad intelectual y razonamiento lógico bajo. A fin de llevar a cabo estas actividades se adecuó la carta descriptiva y los materiales didácticos a un nivel auditivo y de sensibilidad por medio del tacto, que permitieran cumplir con los objetivos planteados, utilizando los cuentos en sistema Braille. Adicionalmente, se hizo entrega de libros en sistema Braille al Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación CONAPRED y a la Fundación ―El Hogar del Ciego‖, I.A.P., mismas que cuentan con oficinas ubicadas dentro del Distrito IX. El Distrito X participó en el 1er. Encuentro Nacional de Salas Braille los días 24, 25 y 26 de agosto del año en curso, evento organizado en la Biblioteca Vasconcelos. En dicho lugar se instaló un stand de exhibición y distribución de las publicaciones en Braille que edita este Instituto Electoral, además de proporcionar atención a 93 personas que solicitaron información sobre los materiales. Asimismo, se realizó una edición del disco compacto "Actividades de educación cívica y de divulgación de la cultura democrática que realiza el IEDF" al cual se le insertó un cintillo de texto con la finalidad de que esta información pudiera ser captada por personas con problemas auditivos. El Distrito XIV realizó propuestas de mejora de diseño del ―cancel modular‖ para que se facilite a las personas que utilicen silla de ruedas el acceso a la casilla una vez emitido su voto.

181


Durante el mes de abril del año en curso, el Distrito XVII impartió 4 talleres para una población de 35 personas con discapacidad motriz e intelectual, en la Escuela Secundaria No. 153 "Prof. Daniel Huacuja Sánchez". Para la impartición de dichos talleres se realizaron adaptaciones a los materiales educativos, además de presentaciones multimedia; se diseñó el juego didáctico ―Y tú, ¿qué sabes?‖ y la dinámica ―Valorómetro‖, mismos que consideraron las características del grupo atendido. En el marco del proyecto ―Acciones y estrategias de educación para la democracia‖, la Dirección Distrital XXIII llevó a cabo actividades de cine-debate dirigidas a una población compuesta por 57 niños y jóvenes con capacidades diferentes (en específico, Síndrome de Down) en el marco del respectivo Convenio de apoyo y colaboración entre el Instituto Electoral y la Delegación Iztapalapa. Considerando lo anterior, este órgano electoral, inserta sus actividades en las líneas de acción 5, 9, 19, 20, 21 y 34, asignadas al derecho a la igualdad y no discriminación. Derecho al Acceso a la Información Tomando en cuenta la línea de acción 44, la Unidad Técnica de Archivo, Logística y Apoyo a Órganos Desconcentrados de este Instituto Electoral, tiene la atribución de elaborar los respaldos documentales correspondientes a las sesiones públicas del Consejo General, así como de las Comisiones y Comités de este órgano colegiado. Para ello, se presupuesta anualmente el servicio de estenografía para sustentar la elaboración de las actas correspondientes, mismas que se integran al archivo institucional (línea de acción 45). Para complementar lo establecido en la línea de acción 46, y de acuerdo a lo estipulado en los numerales 7, 10, 13, 15 y 16 de la Ley de Archivos del Distrito Federal, este órgano electoral cuenta con un Sistema Institucional de Archivos, que comprende el Archivo de Trámite, el Archivo de Concentración y el Archivo Histórico. Asimismo, como componente normativo del Sistema Institucional de Archivos, el Instituto Electoral cuenta con el Comité Técnico Interno de Administración de Documentos (COTECIAD), que, según el artículo 1º del Reglamento de Operación del COTECIAD del Instituto Electoral, tiene por objeto regular sus atribuciones como órgano técnico consultivo y de instrumentación de la normatividad aplicable en materia de archivos de este órgano electoral.

182


En relación a la línea de acción 47, el Instituto de Acceso a la Información Pública Local (INFO-DF), impartió el curso de capacitación ―Administración de Documentos y Gestión de Archivos‖, dirigido a los funcionarios públicos que laboran en esta dependencia. En cumplimiento de la línea de acción 62, este Instituto Electoral, ha verificado que la Oficina de Información Pública (OIP) cuente con los medios materiales, humanos y tecnológicos suficientes para la realización de sus tareas en términos de un modelo de capacidad ideal de gestión. El pasado 2 de marzo del año en curso, se inauguró la nueva OIP; esta acción, muestra el compromiso institucional en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, más allá del cumplimiento formal de las obligaciones de los entes públicos previstas en la ley de la materia. Lo anterior ha permitido a este órgano electoral alcanzar niveles de excelencia en las evaluaciones realizadas por el INFO-DF en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, además de proporcionar servicios accesibles para la ciudadanía. Con base en los artículos 12, fracción VIII y 71, fracción I, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (LTyAIP-DF), este Instituto Electoral, da cumplimiento a las resoluciones y recomendaciones realizadas por el INFO-DF respecto a la información que como organismo público autónomo estamos obligados a publicar y mantener actualizada, tarea enmarcada en la línea de acción 69. En relación a las líneas de acción 75 y 85; cabe señalar que el sitio institucional de Internet (www.iedf.org.mx), busca difundir la información generada por este órgano autónomo, de manera rápida y sencilla. La Unidad Técnica de Comunicación Social y Transparencia tiene la obligación de mantenerla actualizada, así como proponer diseños accesibles para los internautas que visiten este enlace. Existe un apartado denominado ―Marco legal y normativo‖, el cual contiene las disposiciones aplicables locales en la materia, avanzando así en la promoción del derecho al acceso a la información por parte de la ciudadanía. La información publicada atiende a lo dispuesto por los artículos 13, 14, 19, 29 y 39 de la LTyAIP-DF. Con base a la línea de acción número 76, este Instituto Electoral, dio de alta una cuenta de ―facebook‖ para atender las dudas de las y los ciudadanos respecto del Proceso de Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, realizado el pasado 24 de octubre. 183


Derechos de las Mujeres El artículo 224 del Código Electoral del Distrito Federal (CEDF), establece que en el registro de candidaturas, los Partidos Políticos, no podrán registrar más del 70% de los candidatos propietarios de un mismo género; esto con la finalidad de dar cumplimiento a la segmentación de la participación política por cuestión de género, de acuerdo a lo establecido en la normatividad aplicable. Asimismo, en la integración del órgano superior de dirección, el artículo 131, último párrafo del citado Código, proscribe que haya más de cuatro integrantes de un mismo género. De 7 integrantes del Consejo General, tres son mujeres y cuatro hombres. La misma hipótesis es extensiva a la integración de los 40 Consejos Distritales con que cuenta este Instituto Electoral. Disposición que motivó, inclusive, que en los pasados comicios de 2009, se aprobaran los Lineamientos para reclutar a las ciudadanas y los ciudadanos que fungieron como Consejeras y Consejeros Electorales Distritales, contemplando como un criterio de selección, la equidad de género. Las acciones citadas dan cabal cumplimiento a la línea de acción 1501. Derechos Políticos Considerando las líneas de acción 161 y 162, este Instituto Electoral, a través de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, aprobó la Campaña de Difusión del Proceso de Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2010, misma que empleó como medios la producción de spots de radio y televisión, impresión de carteles, trípticos, mantas y volantes, anuncios en el Sistema de Transporte Colectivo ―Metro‖, rotulación del parque vehicular institucional, pinta de bardas y la reproducción de diversos materiales didácticos, etc., con el objetivo de promover uno de los mecanismos de participación ciudadana, previstos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. En relación a la línea de acción 163, el numeral 105, fracción XIII del Código Local comicial, establece que la presidencia del Instituto Electoral, coordina, supervisa y da seguimiento, con la colaboración del Secretario Ejecutivo y del Secretario Administrativo, la estrategia de difusión institucional. Dentro de las actividades desarrolladas este año para la promoción de la participación de la infancia, tenemos las implementadas por la Ludoteca Cívica-Infantil (LUCI), conformada por jóvenes servidores públicos de este organismo, que de manera itinerante visitan instituciones de formación básica para, 184


mediante juegos y actividades recreativas, fomentar entre la población infantil los valores democráticos y aspectos vinculados a la educación cívica. Así también, para incrementar la participación de los jóvenes en temas relacionados con la cultura democrática, se llevó a cabo el Tercer Concurso de Debate Juvenil. Para el cumplimiento de la línea de acción 182, este órgano electoral, celebró un convenio interinstitucional de apoyo y colaboración con el Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), para la difusión del Proceso de Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2010. En cuanto a las líneas de acción 189 y 191, en enero de 2010, este Instituto Electoral, aprobó la convocatoria para constituir Agrupaciones Políticas Locales en el Distrito Federal, en la que se determinaron las bases para poder participar en el proceso de registro. Para su difusión, la convocatoria se publicó en dos diarios de circulación en el Distrito Federal, en el sitio institucional de internet y en los estrados de este órgano electoral. Otras Actividades Relevantes En relación con los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto Electoral, apegado a sus principios rectores, ha promovido la cultura cívica democrática entre los habitantes de la Ciudad de México. Al considerar de gran importancia la participación de las y los ciudadanos del Distrito Federal en los procesos de elección y de participación ciudadana, dentro de la capacitación electoral se ha diseñado material específico que apoya la participación de personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas. Dicho material consiste en un tríptico informativo utilizado en los procesos electorales 2000, 2003, 2006 y 2009, así como el plebiscito de 2002, además de mensajes específicos en los materiales de capacitación dirigidos a funcionarios de Mesa Receptora de Votación en la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos de 2010, realizado el 24 de octubre pasado. En ese sentido, los carteles utilizados en cada una de las casillas para mostrar a los ciudadanos el procedimiento de votación, señalan -en primer término- que tienen preferencia para votar las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con discapacidad. 185


Cabe mencionar que las acciones institucionales dirigidas a apoyar a la población vulnerable del Distrito Federal no sólo se han concentrado en oficinas centrales, sino que las mismas se han enriquecido con aportaciones e iniciativas diseñadas y emprendidas por las Direcciones Distritales del Instituto Electoral. Con el fin de garantizar el ejercicio del voto a personas con discapacidad, se previó el diseño de diversos materiales electorales focalizados en diversas discapacidades que buscan facilitar la participación de este segmento poblacional, entre otras: 

El ―Cancel Modular‖, cuya finalidad es salvaguardar la secrecía del voto, y su diseño resulta accesible a personas con discapacidades motrices que emplean sillas de ruedas.

El ―Sello X‖ que sirve de apoyo a las personas que carezcan de las extremidades superiores, adultos y adultas mayores, para marcar la boleta electoral.

La ―Mascarilla Braille‖, que se antepone a las boletas electorales que se emplean en la jornada electoral, para facilitar el ejercicio de sufragio a personas ciegas o débiles visuales.

Urnas tradicionales, con un diseño en la ranura en que se introduce la boleta electoral, que facilita esa acción a las adultas y adultos mayores.

Urnas electrónicas a las que se adhieren etiquetas braille para los mismos efectos, amén de contar con un dispositivo para que se le conecten audífonos, para escuchar la grabación de los pasos a seguir para la emisión del voto.

La ubicación de casillas electorales en procesos de elección y de participación ciudadana, preferentemente, se ubican en lugares de fácil acceso; además se da preferencia a las personas con discapacidad y adultos y adultas mayores para que emitan su voto y no hagan fila en la casilla que les corresponda; esto con base en lo estipulado en los numerales 273, último párrafo y 291, fracción I, respectivamente del Código comicial local.

186


Respecto a actividades de difusión, el Instituto Electoral cuenta con: a) Un programa permanente de educación cívica orientado a fomentar entre las ciudadanas y ciudadanos la cultura democrática y promover el ejercicio del sufragio. b) La publicación de libros y materiales en Braille para hacerlos asequibles a la población con discapacidad visual. c) La edición y publicación de materiales dirigidos a la población infantil y juvenil, cuya línea editorial se orienta, entre otros aspectos, a la construcción de ciudadanía con una perspectiva de género. d) Un área específica denominada ―ludoteca cívica infantil‖ (LUCI), conformada por jóvenes servidores públicos de este organismo, que de manera itinerante visitan instituciones de formación básica para, mediante juegos y actividades recreativas, fomentar entre la población infantil los valores democráticos y aspectos vinculados a la educación cívica. En cuanto a normatividad interna, el Instituto Electoral prevé disposiciones vinculadas a la equidad de género, como muestra, el Estatuto del Servicio Profesional establece que, a la par del periodo pre y postnatal que corresponde a las servidoras públicas, los varones cuya pareja dé a luz, pueda disfrutar de un periodo de asueto de diez días. En los procesos selectivos del personal ante situaciones de igualdad, un criterio de desempate que se considera es, precisamente, el optar por el género subrepresentado. El IEDF ha suscrito instrumentos con diversas autoridades y entes autónomos, vinculados a la protección y promoción de los derechos fundamentales. Uno de los más ejemplificativos, es el celebrado con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el pasado 8 de septiembre, mediante el que se acordó fortalecer las bases de apoyo y colaboración para efectuar actividades conjuntas en materia de derechos humanos. Estructuralmente, las instalaciones del Instituto Electoral cuentan con diversos aditamentos que facilitan el acceso y tránsito de las personas con discapacidad, entre los que se pueden enumerar dos elevadores con señalamientos en sistema Braille, nueve rampas, cajones especiales de

187


estacionamiento, baños exclusivos, y un sistema sonoro y visual (estorbos) de alarma en caso de emergencia, sismo y/o incendio. En cuanto al derecho al acceso a la información, este organismo cumple con las disposiciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, y con las recomendaciones y resoluciones emitidas por el Instituto de Acceso a la Información Pública local (INFO-DF). El Instituto ha obtenido la certificación expedida por dicho organismo, que lo acredita como una institución con el 100% de servidores públicos capacitados en las materias de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales. En 2010, el Instituto Electoral del Distrito Federal obtuvo la calificación más alta en una escala de 0 a 100, en el Estudio de la Métrica de la Transparencia realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que consideró los rubros Portales y Usuario Simulado, lo que le colocó a la cabeza de la lista de los institutos electorales de todo el país en esos criterios evaluados. Retos y Perspectivas Con la finalidad de continuar con la contribución al cumplimiento del PDHDF, este Instituto Electoral, tiene previstas las siguientes acciones: 

Celebración de convenios de colaboración entre el IEDF y el GDF, con el objetivo de implementar acciones que contribuyan con la ejecución del PDHDF; tal y como lo establece el punto tercero del Acuerdo por el que se establece la obligatoriedad del PDHDF para las dependencias, órganos desconcentrados, Delegaciones y entidades del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del DF, el 26 de agosto de 2009.

Análisis de la viabilidad jurídica y presupuestal de cada una de las líneas de acción previstas en el PDHDF.

Continuar con los enlaces de trabajo establecidos entre este Instituto Electoral, el Mecanismo (MSyE) y el Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE), del PDHDF, con la finalidad de que las acciones implementadas por este organismo público autónomo sean acompañadas y orientadas por el Equipo Técnico Operativo (ETO) del MSyE. 188


En 2011, el área administrativa de este Instituto Electoral, tiene contemplado, dependiendo de la suficiencia presupuestal, implementar un programa de reacondicionamiento de espacios que ofrezcan un entorno amigable, accesible y funcional a los visitantes que presenten alguna discapacidad física, contemplando las siguientes acciones: o Incorporación al Programa Interno de Protección Civil del Instituto Electoral, la función específica de brigadistas en responsables de la evacuación de personas con discapacidad, en caso de siniestro. o Construcción de rampa de acceso del estacionamiento exterior (cajones para visitantes) a la recepción del edificio principal. o Trazo de guía de piso (ranura) para invidentes y/o débiles visuales. o Instalación de placas en lenguaje Braille para señalizar sanitarios. o Colocación de cinta antiderrapante en rampas. o Realización de un estudio de factibilidad de costo para la adquisición e instalación de un elevador de sillas de ruedas en escaleras. o Realización de visitas a las sedes distritales para registrar situaciones particulares y realizar las adecuaciones correspondientes.

Es así como la amplia agenda de acciones y proyectos institucionales que incorporan aspectos relacionados con los derechos humanos y que impulsan la igualdad de oportunidades, la tolerancia, el respeto a la dignidad humana y el trato incluyente a la población vulnerable, entre otros, han permitido a esta autoridad electoral local, no sólo marcar el rumbo en su materia, sino también, ofrecer ejemplos concretos de una auténtica convivencia e interacción integral y sin distinciones, que dignifican su labor hacia la sociedad y amplía sus horizontes de desarrollo.

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal Introducción El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal como órgano impartidor de justicia tiene el compromiso de respetar los derechos humanos, pues al ser un organismo autónomo, se 189


convierte en una herramienta que facilita el ejercicio de un derecho fundamental, por ello los Magistrados que integran la Sala Superior en acato a dicho compromiso y tomando en consideración el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, con fecha veintiséis de mayo del dos mil diez emitió y aprobó el “Acuerdo por el cual se aprueban las acciones tendientes al cumplimiento y seguimiento del Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal”, del cual se destaca lo siguiente: ―El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, se compromete con la ciudadanía de velar, respetar, salvaguardar y ejercitar las acciones que le corresponden del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en la medida que las condiciones humanas, materiales y económicas lo permitan…‖48 El Tribunal informó el contenido del Acuerdo de referencia a la Jefatura de Gobierno, Asamblea Legislativa, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y al Comité Coordinador para la Elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos. La manera en que se ha encarado este compromiso es el siguiente: Hizo del conocimiento a la Junta de Gobierno y a las Salas de este Tribunal, las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal, que le competen al Tribunal, para que en la esfera de su competencia tomaran las determinaciones tendientes a cumplir con ellas. Este Tribunal instruyó al Coordinador Jurídico de Presidencia, Lic. Francisco Eduardo Velázquez Tolsá, para que realizara todas las acciones necesarias para que el Tribunal, representado por su Presidente, celebre convenio con el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos. El organismo identificó las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, que no necesitan de recursos económicos y giró las instrucciones necesarias a fin de iniciar con su implementación. El Tribunal instruyó al Secretario General de Acuerdos y Director Administrativo a efecto de que, con el apoyo de las áreas del Tribunal, analizaran la viabilidad jurídica y presupuestal de cada una de las 48

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 2 de noviembre del 2010.

190


líneas de acción que de conformidad con el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, están a cargo de este órgano jurisdiccional e hizo lo propio tanto con su Director Administrativo como con su Secretario General de Compilación y Difusión. Respecto al primero, a efecto de que en el proyecto de presupuesto para el año 2011 sean consideradas las líneas de acción que necesiten la asignación de una partida presupuestal y respecto al segundo, para que publicara el contenido del acuerdo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal lo subiera a la página institucional. Las áreas y servidores públicos encargados de la implementación del Programa de Derechos Humanos son los siguientes: Áreas Presidencia del Tribunal Coordinadora de Asesores Coordinadores Jurídicos Secretario General de Acuerdos Director Administrativo Subdirectora de Recursos Financieros:

Personal que ha participado Magistrado José Raúl Armida Reyes Lic. Silvia Guadalupe Bravo Sánchez Lic. José Amado Clemente Zayas Domínguez Lic. Francisco Eduardo Velázquez Tolsá José Arturo de la Rosa Peña Lic. Rubén Alcalá Ferreira Maestro Rafael Muñoz Fraga. Lic. Araceli Ventolero Vega

Al Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal le corresponden 97 líneas de acción de conformidad con el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, de las cuales son 11 líneas de acción como corresponsable y 86 líneas de acción como responsables.49 Actividades Relevantes El Tribunal adecuó la terminología utilizada en la ―Carta de derechos y obligaciones de los usuarios de la justicia en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal”, con la utilizada en los estándares nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos. Además propuso a la Sala Superior la suscripción del ―Acuerdo por el cual se aprueban las acciones tendientes al cumplimiento y seguimiento del Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal”,

El Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, contempla 97 líneas de acción para el Tribunal, pero no todas pueden ser atendidas, ya que algunas no tiene referencia con la actividad o naturaleza de este órgano autónomo, por lo que a la brevedad se le hará llegar una solicitud de deslinde de algunas líneas de acción. 49

191


firmado y aprobado por unanimidad en sesión plenaria del día veintiséis de mayo de dos mil diez, en el cual se destaca lo siguiente: “El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, se compromete con la ciudadanía de velar, respetar, salvaguardar y ejercitar las acciones que le corresponden del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, en la medida que las condiciones humanas, materiales y económicas lo permitan.” Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 2 de noviembre del 2010. En relación a la línea de acción 234 del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal se propuso a la Sala Superior un punto de acuerdo para que todas las Sentencias del Tribunal, señalaran en sus puntos resolutivos el recurso legal que procediera en su contra y el término para interponerlo, así como la siguiente leyenda: “…- A efecto de garantizar debidamente el derecho humano de acceso a la justicia, en caso de duda, las partes pueden acudir ante el Magistrado Ponente, para que les explique el contenido y los alcances de la presente resolución.” Con fecha 14 de septiembre del 2010, el Magistrado Presidente, a través de una circular, invitó a todos los Magistrados integrantes del Tribunal a fomentar una cultura de protección y respeto de los derechos humanos, difundiendo al personal adscrito a su cargo el contenido de la ―Carta de derechos y obligaciones de los usuarios de la justicia en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal”. Se construyó en la entrada del Tribunal, una rampa de fácil acceso para personas con capacidades diferentes y se remodeló la oficina de oficialía de partes a efecto de dar una mejor y rápida atención, pues se instaló un toma turnos y se colocaron sillas para que las personas pudieran sentarse mientras esperan su turno, ello con el fin de facilitar el servicio a las personas que acuden a esa oficina, pero sobre todo a las personas incapacitadas y a los adultos mayores. Para prestar el servicio de asesoría y defensoría el Magistrado Presidente instruyo al Secretario General de Defensoría para que no existiera discriminación alguna, ordenó que el servicio se preste bajo los principios de igualdad sustantiva, la equidad de género y la no discriminación, haciendo 192


hincapié en grupos vulnerables como son: Mujeres en situación de desigualdad, jóvenes, comunidades indígenas, población callejera, personas con alguna discapacidad; el programa anual de defensoría está basado en la no discriminación, igualdad y equidad de género; indicó también que la asesoría verbal y la elaboración de demandadas se realiza sin distinción alguna entre hombre y mujer; no existe ninguna forma de discriminación, directa o indirecta, que se genere por pertenecer a cualquier sexo, y especialmente, las derivadas de la maternidad, la ocupación de deberes familiares y el estado civil; con la prestación del servicio de defensoría se garantiza la igualdad y el pleno disfrute del derecho humano de acceso a la justicia administrativa; se garantiza la integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto laboral y social; se han girado instrucciones verbales por parte de la Presidencia, para que al momento de prestarse el servicio se observen las siguientes condiciones: 

Se respete el derecho a una vida libre de discriminación por razón de sexo;

La convivencia que se de en la defensoría debe ser armónica y equilibrada en los ámbitos de la vida personal y laboral.

Se respete el derecho a una vida libre de estereotipos de género y;

Se respete derecho a una vida libre de violencia de género.

Se instruyó a la Dirección Administrativa a efecto de que el Presupuesto anual del 2011 se realice con perspectivas de Derechos Humanos y a la Secretaría de Compilación y Difusión para que el Programa Operativo Anual se realice con perspectiva de Derechos Humanos. Se hizo del conocimiento a la Junta de Gobierno y a las Salas de del Tribunal, las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal, para que en la esfera de su competencia tomen las determinaciones tendientes a cumplir con ellas. Adicionalmente, se instruyó al enlace, que identificara las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, que no necesitaren de recursos económicos, para girar instrucciones necesarias a fin de iniciar con su implementación de manera inmediata. Ahora, el acceso al Tribunal de lo Contencioso Administrativo es fácil ya que se han quitado todos los elementos que impidan un libre acceso.

193


Otras Actividades Relevantes Se empezó con la capacitación al personal del Tribunal, para ello se invitó al Dr. Miguel Carbonell, quien impartió la conferencia intitulada: ―Retos y perspectivas de los derechos humanos‖ el día lunes 6 de septiembre del 2010 a las 10:00 hrs. El día 30 de septiembre del 2010, a las 10:00 hrs. el Dr. Luis Armando González Plasencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), impartió la conferencia intitulada "El derecho a la igualdad y la no discriminación". A través de pláticas sostenidas con el Presidente de la CDHDF, se logró que esa institución participara en la capacitación del personal del Tribunal. El Tribunal colocó un buzón en la planta baja de sus instalaciones, a efecto de recibir observaciones en materia de derechos humanos y verificó que la Oficina de Información Pública cuente con medios materiales, humanos y tecnológicos suficientes para la realización de su tarea. Esto a fin de generar más y mejores oportunidades de uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación para personas, en especial, grupos y sectores en situación de discriminación y/o exclusión. Lo anterior de acuerdo a los artículos 9 y 11 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. También hubo capacitación al personal en materia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Retos y Perspectivas El Magistrado Presidente, pendiente de su compromiso de proteger, garantizar, promover y reparar los Derechos Humanos, tanto de los trabajadores del Tribunal, como de los usuarios de la justicia, ha girado instrucciones para en todas y cada una de las áreas del Tribunal: 

Se preste el servicio sin discriminación alguna tanto para dar el servicio, como para la contratación del personal bajo los principios de igualdad sustantiva, la equidad de género y la no discriminación, haciendo hincapié en grupos vulnerables como son: Mujeres en situación de desigualdad, jóvenes, comunidades indígenas, población callejera, personas con alguna discapacidad;

El programa anual de defensoría está basado en la no discriminación, igualdad y equidad de 194


género; 

La asesoría verbal y la elaboración de demandadas se realiza sin distinción alguna entre hombre y mujer; no existe ninguna forma de discriminación, directa o indirecta, que se genere por pertenecer a cualquier sexo, y especialmente, las derivadas de la maternidad, la ocupación de deberes familiares y el estado civil;

Con la prestación del servicio del Tribunal se garantiza la igualdad y el pleno disfrute del derecho humano de acceso a la justicia administrativa y se garantiza la integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto laboral y social;

Se han girado instrucciones verbales por parte de la Presidencia, para que al momento de prestarse el servicio se respete el derecho a una vida libre de discriminación por razón de sexo, el derecho a una vida libre de estereotipos de género y el derecho a una vida libre de violencia de género así como para que la convivencia que se de en la defensoría sea armónica y equilibrada en los ámbitos de la vida personal y laboral.

En el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal toda la información que se genera de los expedientes es debidamente archivada y es conservada en el archivo de trámite e histórico según sea el caso; se conserva la información desagregada de los solicitantes con el debido cuidado en los datos personales; se respeta el derecho a la información necesaria para hacer efectiva la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; el trato que se da al público usuario es amable; se utilizan criterios de equidad de género; el personal del tribunal tiene especial cuidado con grupos en situación de discriminación; los servidores públicos se encuentran debidamente seleccionados y prestan el servicio sin restricción alguna; las demandas, escritos, acuerdos, sentencias, resoluciones de reclamación y de queja no contiene conceptos discriminatorios; el derecho a una debida defensa se da a toda persona que acuda al tribunal sin hacer distinción alguna; el derecho al acceso a la justicia administrativa se da a toda persona que acuda al tribunal sin hacer distinción alguna; los trabajadores del tribunal tienen acceso a la capacitación sin distinción alguna; se pone especial cuidado a las personas discapacitadas, dándoles un trato digno y una debida orientación de su defensa; se han tomado las acciones necesarias, para no realizar diligencias innecesarias, que retarden la impartición de justicia; las sentencias señalan el recurso que procede así como su término para interponerlos y precisan que en caso de duda en cuanto a sus efectos pueden acudir al Magistrado correspondiente a efecto de que les 195


explique el contenido y alcance de sus sentencias y resoluciones; las sesiones de Sala Superior se encuentran debidamente respaldadas en medios digitales; se han tomado los cuidados debidos para que las notificaciones se efectúen lo más pronto posible y sin dilación alguna y; se ha establecido en Ley la carrera jurisdiccional la cual se basa entre otros principios en la equidad de género.

Tribunal Electoral del Distrito Federal Introducción El Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), mediante Acuerdo 005/2010 del 2 de febrero del año en curso, aprobó acciones sustanciales tendientes al cumplimiento y seguimiento del PDHDF. En el PDHDF se señala a este Tribunal (TEDF u organismo público autónomo) como responsable o corresponsable en 57 líneas de acción50. Para la implementación del PDHDF, la Dirección General Jurídica junto con las áreas del TEDF está analizando la viabilidad jurídica y presupuestal de las líneas de acción en las que se señala a esta institución como responsable o corresponsable. En esta tarea están participando 9 áreas y 30 servidor@s públic@s, como representantes de los titulares de las mismas, conforme a lo siguiente: Áreas

Personal que ha participado directamente Nereyda Antonio Amado Julio César Botello Torres Francisco Javier Carmona Villagómez Mauricio Yunes Ramírez Edna Letzy Montesino Carrera Cindy Rosaura Cepeda Lechuga Juan Adolfo Montiel Hernández Cuitláhuac Villegas Solís René Rensoli Castañeda Luis Alfonso Montoya Andrade Manuel Lorenzo Bautista Reyes Verónica Moreno Balderas María Andrea Pulido Berdejo Serafín Adrián López Reyes Edgar Reséndiz García Juan Pablo Gudiño Gual (tema ambiental)

Ponencias

Secretaría General

Secretaría Administrativa

Sin embargo, se estima que no todas las 57 líneas de acción del PDHDF pueden ser implementadas por el TEDF, de ahí que junto con el Equipo Técnico Operativo se están analizando las que no son viables. 50

196


Áreas

Personal que ha participado directamente Alfredo Pérez Trejo Fernando Guzmán Morales

Contraloría General

Pedro González Manríquez Carlos Alberto Chora Lagarde Lorena Espinoza Granillo Salvador Vergara Ramírez Javier Adrián Arriaga Aguayo Fernando Gómez Suárez

Dirección General Jurídica Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas Coordinación de Difusión y Transparencia

Teresa Regina Salcedo Camarena Iveth Morales Leal Víctor Manuel Brenes Berho Georgina Ivette Pérez Lee Felipe de Jesús Mancilla Margalli Ytzel Álvarez Juárez

Centro de Capacitación Judicial Electoral Coordinación de Tecnologías de la Información Actividades Relevantes

Además de encontrarnos en el análisis de la viabilidad jurídica y presupuestal de las 57 líneas de acción que conforme al PDHDF corresponden al TEDF, se está analizando la posible implementación para el 2011 de líneas de acción adicionales en razón de que este Tribunal cuenta con un programa ambiental, su naturaleza es jurisdiccional y no fue considerado dentro del ―Núcleo de Sistema de Justicia‖ y para coadyuvar en la protección al derecho de la libertad de expresión. El Pleno de este Tribunal aprobó dentro de los Criterios Generales para la elaboración del POA y anteproyecto de Presupuesto 2011, que las unidades responsables del gasto que tengan a su cargo proyectos en los que pueda aplicarse la implementación de las líneas de acción consideradas por el Pleno, las atenderán en el rubro ―Acciones Sustantivas del Proyecto”, de este modo encontrarán correspondencia con las metas del proyecto. Otras Actividades Relevantes La Dirección General Jurídica del TEDF está diseñando un mecanismo para que cada una de las áreas de este Tribunal, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realice las acciones tendientes al cumplimiento de las líneas de acción contenidas en el PDHDF que el Pleno apruebe para el 2011.

197


El mencionado mecanismo, que también será sometido a la consideración del máximo órgano de decisión, tiene como finalidad vincular el POA al PDHDF, precisar las actividades sustantivas que contribuirán efectivamente a dar cumplimiento a la finalidad de las líneas de acción, con un calendario de actividades, identificación de responsables y la medición del avance de cumplimiento. Retos y Perspectivas Con la finalidad de llevar a cabo una implementación eficaz y contar con resultados certeros producto de la ejecución de las líneas de acción del PDHDF, el TEDF considera pertinente plantearse lo siguiente: 

Tener claridad respecto al alcance de la responsabilidad y corresponsabilidad de cada uno de los entes públicos.

El análisis exhaustivo de las acciones que el PDHDF dice deben realizar los entes públicos para que estén efectivamente vinculadas con sus atribuciones.

Directrices para saber si con las acciones a realizar por los entes públicos efectivamente se estaría dando cumplimiento a la línea y hasta en qué medida.

La existencia de mecanismos que permitan una verdadera medición del avance de cumplimiento.

El fortalecimiento en la capacitación de los servidores públicos con un enfoque de derechos humanos.

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Introducción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, se encuentra en un proceso de reingeniería institucional que culminará con la aprobación y validación de acuerdos respecto al Programa por parte de su Consejo Universitario.

198


Actividades Relevantes Con motivo del proceso de reestructuración de la Universidad no se cuenta con actividades referidas a líneas de acción en particular. Otras Actividades Relevantes Durante el año 2010, la Universidad llevó a cabo diversos eventos relacionados con la promoción y difusión de los derechos humanos. Entre ellos destacan las actividades de: El Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, a través de su Academia de Psicología realizó el Programa ―Género, producción y salud‖; la Academia de Promoción de la Salud efectuó las ―Jornadas sobre salud, sexualidad y género‖; y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género, lleva a cabo el Programa ―Diagnóstico sobre las prácticas de violencia de género entre las y los estudiantes de la UACM‖. En el Marco de la Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil del Distrito Federal, que preside la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la UACM asistió el 15 de julio del año en curso, a la Reunión de Trabajo que se realizó a través de la Subcomisión de Prevención, Atención y Justicia conjuntamente con INMUJERES-DF y la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad. El 20 de julio del presente año, la Universidad envió un comunicado a dicha Subcomisión con las observaciones al documento de trabajo ―Informe de actividades del Grupo Interdisciplinario en materia de Trata de Personas‖ donde se aclaró lo siguiente: ―No podemos proponernos como institución responsable de rubro. Por FALTA DE PRESUPUESTO para el programa. Empero, en todo caso involucraremos en la medida de lo posible a las áreas de la Universidad que nos permitan contribuir a la realización de las acciones propuestas‖. Derivado de lo anterior y en caso de contar con el presupuesto autorizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Universidad estaría en posibilidad de coadyuvar en actividades de capacitación y supervisión, además de investigaciones y estadísticas en la Comunidad Universitaria; en 12 Líneas de acción de las Estrategias 1.1, 1.3, y 1.5 del Programa ―Ejecutar acciones coordinadas e interinstitucionales a fin de identificar y reducir los factores de riesgo que generan la trata de personas en cualquiera de sus modalidades‖.

199


Retos y Perspectivas La Universidad espera contar con la autorización del Consejo Universitario respecto a tres puntos nodales: a) Reconocer el compromiso y la obligatoriedad del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal en su ámbito interno. b) La aprobación de la nueva estructura que le permitiría tener un enlace para el seguimiento y consolidar la distribución interna de la responsabilidad de cumplimiento de las líneas de acción del Programa. c) Integrar al POA 2011 las actividades que requieran presupuesto para su cumplimiento. La Universidad tiene contemplado reforzar su "ombudsman universitario", para que marque las líneas a seguir en materia de defensa de los derechos humanos universitarios, y ya cuenta para ello con una propuesta al respecto dictaminada jurídicamente que está sujeta a la suficiencia presupuestal.

Junta Local de Conciliación y Arbitraje Introducción El trabajo como base del bienestar social, y medio de la realización de la persona es un derecho humano el cual está reconocido por nuestra Carta Magna, y como tal le corresponde al Estado garantizar su plena vigencia, a fin de que, a través de la ley, provea al trabajador de una protección adecuada contra el atropello arbitrario de sus derechos laborales. En ese orden de ideas, la Junta Local ha asumido la obligación de respetar, proteger y realizar el derecho al trabajo y a los derechos humanos laborales en el ámbito de su competencia.

Actividades relevantes Líneas 207, inciso a, y 208.

La Junta Local ha encaminado actualmente sus acciones a eficientar sus funciones, para lo cual ha implementado una serie de proyectos que les permitan una mejor atención a los usuarios del Tribunal, dentro de los cuales tenemos: •

Implementación del proyecto denominado ―Administración de archivos digitalizados‖.

200


Adecuación de las áreas de Convenios y la Secretaría Auxiliar de Radicación de Demandas

dentro de la Unidad Jurídica de Oficialía de Partes. •

Adecuación física de un área de trabajo para los dictaminadores del Tribunal, lo que permite el

mejoramiento de su productividad. •

Mantenimiento en una primera etapa a la instalación eléctrica, al mobiliario y equipo y al

inmueble que alberga las oficinas del Tribunal, por las fallas de energía eléctrica internas. •

Concentración del proceso de convenios fuera de juicio.

Refuerzo del área de conciliadores.

Implementación de un sistema electrónico que consiste en un broche que activa un sensor, a

fin de evitar la salida irregular de expedientes.

Por otro lado, ha solicitado al Gobierno Federal la enajenación a título gratuito del edificio ubicado en Doctor Andrade No. 45, inmueble aledaño a esta Junta Local, a fin de reubicar algunas de las instalaciones y poder llevar a cabo un crecimiento en las Juntas Especiales, sin embargo, la condición que pone el Gobierno Federal para la entrega del inmueble es que se demuestre que se cuenta con los recursos para la primera etapa de los trabajos de reestructuración y rehabilitación del inmueble señalado, ya que en el caso de no contar con los mismos, el inmueble no será otorgado al Tribunal. No obstante, estas medidas resultan insuficientes ante el gran cúmulo de expedientes en trámite que maneja el Tribunal, por lo que, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2011, se solicitaron recursos para poder llevar a cabo un crecimiento en tres Juntas Especiales así como los recursos necesarios para llevar a cabo la primera etapa de rehabilitación y restructuración del edificio que será otorgado por el Gobierno Federal al Tribunal. Línea de acción 1151. En el entendido de que aún prevalecen sectores de la sociedad que están excluidos del acceso a las instituciones de Justicia, o que teniendo la posibilidad de recurso a algunas de ellas, no logran la satisfacción cabal de sus intereses, la Junta Local en la última década ha tratado de dar una dimensión 201


de desempeño Institucional y de la que en ocasiones suele desconocerse: la profesionalización jurídica. Ello sugiere que el problema del acceso a la justicia no se resuelve solamente mediante la creación de instituciones o nuevas áreas dentro de éstas, sino mediante la preparación idónea de sus servidores públicos y mediante los mecanismos de organización y disciplina profesionales que permitan mejorar el servicio. Bajo este esquema se creó el Instituto de Especialización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal que a través de sus cursos de Actualización y Profesionalización en derecho laboral y criterios jurisprudenciales, por mencionar algunos, y que dirigidos a su personal jurídico buscan la posibilidad efectiva de movilizar el aparato de justicia a los ciudadanos para la defensa de sus derechos e intereses. Entre las temáticas que se han abordado se encuentran las siguientes: 

El Derecho sustantivo.

El Derecho Procesal.

El Derecho Colectivo del trabajo.

La Seguridad Social.

El Amparo.

El Derecho Internacional.

La Crisis económica hoy.

Las principales funciones del Tribunal de trabajo.

Los Conflictos individuales y aspectos procesales.

La Reforma Laboral 2009.

Los conflictos colectivos y aspectos procesales.

Y otras más, como conferencias magistrales y tópicos de derecho individual del trabajo. Línea de acción 1151 Bis. 202


En respuesta a la legítima demanda de la sociedad mexicana que exige a las instituciones públicas cuenten con programas o mecanismos de control que permitan evaluar el desempeño de las y los servidores públicos que en ellas laboran, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal desarrolló un Programa de Evaluación de Desempeño, mismo que fue implementado y puesto en acción a partir del 28 de Enero de 2009. Es por ello que este Tribunal a través del programa en cita, busca Evaluar y mejorar el proceso de impartición de justicia laboral pronta y expedita, mediante un sistema de indicadores que permitan medir su desempeño. En éste contexto, se destaca el compromiso de la Junta Local para avanzar en la modernización administrativa de este Tribunal, así como el de garantizar la eficiencia de los procesos judiciales que ofrezcan reparación a las víctimas de violaciones al derecho al trabajo y a los derechos laborales. Las estrategias diseñadas por la Junta para el cumplimiento de la línea de acción son las siguientes: 

Implementar programas de modernización administrativa.

Emplear recursos tecnológicos que permitan reducir costos de operación, tiempos de espera y mejorar la atención al público.

Fomentar un modelo de control preventivo para inhibir y combatir cualquier acción deshonesta.

Emplear indicadores de evaluación.

Implementar nuevos mecanismos de gestión, como tableros de control de mando.

Implementar sistemas de información modernos y confiables en la toma de decisiones, ejecución y evaluación de las actividades.

En lo que respecta a la evaluación del desempeño de los servidores públicos, se hace mención que la misma consistirá en los rubros siguientes: I. Gestión II. Productividad

203


III. Calidad Jurídica La evaluación del Personal Jurídico y de las Juntas Especiales, se realizará a través de un conjunto de indicadores. La evaluación del desempeño de cada Junta Especial estará reservada al Comité de Evaluación de desempeño de la Junta Local que estará integrado por el Presidente Titular, quien Preside el Comité; el Secretario Técnico, el Coordinador nombrado por el Presidente Titular; como Vocales: la Secretaria General de Conflictos Individuales, la Secretaria General de Conflictos Colectivos, la Coordinadora General de Administración y tres Jurídicos; como Asesor, el Contralor. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje definirá: 

Metas y criterios de calificación.

Períodos de evaluación.

Tablero de control.

Seguimiento de medidas correctivas.

Revisión periódica de los indicadores

Indicadores Propuestos por la Junta: I. Indicadores de gestión a) Juicios terminados b) Efectividad de juicios terminados c) Antigüedad de expedientes d) Expedientes con procedimiento mayor a 3 años e) Expedientes pendientes de laudar II. Indicadores de productividad a) Juicios terminados por conciliación 204


b) Juicios terminados por cumplimiento de laudo c) Laudo cumplimentado d) Diligencias por actuario e) Acuerdos por secretario f) Audiencias celebradas g) Audiencias diferidas h) Dictámenes aprobados III. Indicadores de calidad jurídica a) Amparos concedidos b) Amparos no concedidos c) Amparos directos concedidos d) Amparos indirectos concedidos Línea de acción 1152. La Junta Local ha elaborado un Proyecto de Sistema de incentivos y sanciones que se propone desarrollar estrategias y programas para atender a denunciantes de actos de corrupción por parte de servidores públicos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, así como fomentar el ofrecimiento de incentivos para aquellas personas que colaboren en el combate a la corrupción. A efecto de dar cumplimiento al anterior objetivo y permitir la libre formulación de denuncias sobre actos de corrupción, resulta necesario llevar a cabo estrategias que se estimen pertinentes tales como: 

Realizar acciones tendientes a promover entre la ciudadanía un sistema de cultura de integridad, apego a la legalidad y de rechazo a la corrupción, mediante el otorgamiento y ofrecimiento de incentivos y la difusión de las sanciones tanto administrativas como penales

205


que se aplican a los servidores públicos que incurran en comportamientos ilícitos, para activar los mecanismos de sanción social y denuncia 

De igual manera se requiere el fortalecimiento de la normatividad jurídica para garantizar la seguridad de los denunciantes, informantes y testigos en general.

Establecer un sistema de difusión entre la sociedad, de las sanciones impuestas a servidores públicos por la comisión de actos de corrupción o que incurran en comportamientos ilícitos, para activar los mecanismos de sanción social y denuncia.

Dar a conocer buenas prácticas para reconocer los esfuerzos de instituciones públicas, privadas, académicas y sociales en materia de corrupción.

Coadyuvar con el Ministerio Público a efecto de propiciar el ejercicio de la acción penal en los casos denunciados por la ciudadanía o por servidores públicos, a fin de que se sancionen los actos de corrupción desde el ámbito penal.

Consolidar los mecanismos que permitan ofrecer una respuesta oportuna y eficaz a la denuncia pública de los funcionarios que incurran en prácticas ilícitas.

Dar a conocer los ilícitos en que pudieran incurrir los servidores públicos adscritos a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal; cuya forma más común de corrupción es probablemente el cohecho que se encuentra definido y tipificado en la legislación Penal como:

COHECHO: Que consiste en el otorgamiento, promesa u ofrecimiento de un beneficio para influenciar indebidamente una acción o decisión de un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas. Puede ser iniciado por una persona que busca o solicita un soborno o por una persona que ofrece y paga sobornos. Finalmente el proyecto de sistema de otorgamiento de incentivos por la formulación de denuncias derivados de actos de corrupción, será el que determine y autorice el Comité de Administración de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal.

206


Líneas de acción 1150 y 1167. Actualmente la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del D.F. cuenta con una base de datos (BD) para el control de sus expedientes en trámite. El diseño de esta BD incluye el registro, seguimiento y destino final de los mismos. Para ello se diseñó y se programó de manera interna un Sistema de Información modelado bajo la filosofía RUP (Rational Unificated Process) Proceso Unificado Racional. Para proveer la seguridad requerida de los bancos de información, la Junta Local cuenta con Site de Seguridad para el resguardo de las Bases de Datos Operativas. Para dotar de transparencia a sus procesos, la Junta inició el 2 de agosto de 2010, la digitalización de sus expedientes laborales en trámite; para ser consultados por las partes interesadas en el módulo de consultas de la página web institucional. Esta innovación permite tanto a actores como a demandados el acceso de manera virtual de sus juicios laborales en desarrollo. Ya que estos archivos virtuales se van actualizando como al desarrollo de la demanda. Línea de acción 1153 La Junta Local cuenta con un Proyecto para la Constitución e Incorporación de la Contraloría Ciudadana en dicha Junta. La Junta reconoce que es indispensable establecer un espacio o mecanismo de interacción, vinculación y participación ciudadana entre grupos organizados de la sociedad y el gobierno, para que los ciudadanos de manera individual u organizada, verifiquen la correcta y debida aplicación de la legalidad en el desempeño de las funciones inherentes a la Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, realizar la oportuna vigilancia en el abatimiento y combate de la corrupción y fortalecimiento y mejora de la transparencia. Para ello se requiere identificar las vulnerabilidades y riesgos potenciales que faciliten o favorezcan la realización de actos de corrupción en la Junta de Conciliación y Arbitraje, e incorporar mecanismos de observación ciudadana en el desarrollo de las funciones de los servidores públicos adscritos a dicha Junta, a efecto de detectar los actos de corrupción y la mala actuación de dichos servidores, pudiendo consistir dicho mecanismo en la creación e incorporación de una Contraloría Ciudadana. 207


La Junta Local considera que la Contraloría Ciudadana que se incorpore en la Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, para el desarrollo de sus funciones de vigilancia, deberá asumir el compromiso de colaborar de manera honorífica para vigilar y denunciar actos de corrupción supervisar y garantizar la transparencia, eficacia y eficiencia del desempeño del servicio público, debiendo integrarse en la red de contralorías ciudadanas, y las personas designadas tendrán el carácter de contralores ciudadanos y serán acreditados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Asimismo considera la Junta que deberán desempeñar sus funciones de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Programa de la Contraloría Ciudadana de la Contraloría General, y sus acciones deberán ser coordinadas y supervisadas por ésta, tal como lo establece la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. Finalmente la Junta considera que los objetivos de la Contraloría Ciudadana deberán estar encaminados a vigilar el estricto cumplimiento en los programas de combate a la corrupción y al fortalecimiento de la transparencia, con el objeto de crear un clima de confianza e integridad en el desarrollo de las funciones de esta Junta Local, y requerir la imposición y aplicación de sanciones efectivas y ejemplares antes las desviaciones, corrupción y mal desempeño de los servidores públicos. En este orden de ideas, para el ejercicio 2011 la Junta presentará a su Comité de Administración, la propuesta de creación de dicha Contraloría Ciudadana, con las funciones y obligaciones de sus integrantes. Línea de acción 1155. Durante 2010 se impartieron abiertamente los cursos denominados ―Ortografía y Redacción‖, ―Redacción Jurídica‖ y ―Control y manejo de estrés‖. Línea de acción 1156. Durante el presente año, se impulsaron diversas acciones que se clasifican en los siguientes rubros: ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS. Se autoriza el otorgamiento de los premios por antigüedad y de administración pública 2010. Se realizó el pago de los estímulos del empleado del mes. INGRESO Y PROMOCION DE PERSONAL. Se lleva a cabo la aplicación de exámenes para personal que aspira a promoción y/o nuevo ingreso. 208


ISSSTE. Se tramitaron diversos préstamos para el personal ante el ISSSTE. NOMINA. Se incrementó la compensación por servicios a la Junta del personal. SEGURIDAD Y SALUD. A noviembre de 2010 se han realizado tres recorridos de las instalaciones, para detectar condiciones de infecto-riesgo. Se realizaron simularos de evacuación del inmueble ante posibles contingencias o amenazas. TIEMPO EXTRAORDINARIO. Pago de tiempo Extraordinario conforme a los Lineamientos establecidos. Otras actividades relevantes El servicio público ha pasado por etapas de transformación hacia una nueva regulación jurídica e institucional donde se establece concretamente la función ejercida por la Administración Pública como ente rector de las políticas públicas, sujeta al servicio público o interés general, estando en consecuencia al servicio de la ciudadanía sin ningún tipo de distinciones, privilegios o discriminaciones. La Junta Local durante 2010 generó 3 rubros muy importantes, con la finalidad de optimizar el servicio y de disminuir los excesos de trabajo como sigue: Se crearon las siguientes áreas de trabajo. Unidad Jurídica de Exhortos y Para-procesales. Unidad de Convenios Fuera de Juicio. Secretaría de Radicación y Emplazamiento de demandas. Agilización de los trámites vía electrónica. Transparencia en la expedición de copias simples y certificadas. La Contraloría de la Junta Local cuenta con un área de quejas y denuncias, misma que se encuentra a la vista de todas las personas que asisten al Tribunal y a través de la cual pueden reportar cualquier acto de corrupción que hayan sufrido por parte de los funcionarios públicos de la Junta Local. Asimismo, la Contraloría realiza un seguimiento de los reportes levantados y en caso de proceder, realiza las sanciones correspondientes.

209


Retos y perspectivas Aún se tienen asignaturas pendientes por atender para dar mayor celeridad a los asuntos que se tramitan en la Junta Local. Quizá una de las más importantes, aunque excede a la competencia de la Junta, es la de reformar la Ley Federal del Trabajo para que esté acorde con las necesidades de la competitividad y productividad de la economía, cuya labor debe atender el Congreso de la Unión. Un proyecto de estas dimensiones permitirá avanzar en el sentido correcto de la competitividad de la economía, de las propias relaciones laborales y la previsión social. En el marco del año 2010, la Junta Local en el ámbito de su competencia ha adoptado mecanismos para que la procuración e impartición de justicia laboral sea más pronta, expedita, transparente y no se preste a simulaciones, de esta última, perspectiva que generalmente tiene la ciudadanía. La labor sustantiva, va más allá de ser autoridad garante del derecho al trabajo, al de asociación y a los derechos fundamentales de libertad sindical. La transparencia y el manejo de la información que a diario se genera en esta Institución es quizá es el indicador más importante para que las personas exijan la atención que merecen, sin perder de vista la legalidad y términos que ello conlleva.

210


11. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE FORMAN PARTE DEL CSyE a. Introducción La sociedad civil organizada La sociedad civil organizada es un conjunto amplio y diverso de movilizaciones y expresiones asociativas, a través de las cuales grupos de personas impulsan, defienden, promocionan y reivindican demandas, derechos e intereses colectivos y particulares, definiendo un campo de acción específico para incidir en la esfera pública. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) como un concepto que apunta hacia cierto tipo de relaciones entre el gobierno y la ciudadanía se caracterizan, pese a su gran diversidad, por compartir elementos como su autonomía y autolimitación a lo social. Las OSC realizan múltiples actividades con ideologías y prácticas que se distinguen entre sí y las acercan a otras instituciones presentes en el ambiente donde se desarrollan. Estas organizaciones se entienden como agente y estructura, como observadores y actores relevantes para el debate y diálogo constructivo, que han impulsado diversos proyectos de desarrollo, sociales, económicos y educativos y con ello han contribuido a la democratización del país. En el desarrollo de sus actividades, las OSC han tejido redes amplias que articulan organizaciones preexistentes, pero a su vez animan y facilitan la formación de nuevas iniciativas organizativas y su articulación en redes más amplias. Elección de las OSC representantes en el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación Con la entrega del PDHDF en 2009, el Comité Coordinador dio por concluido su mandato expresado en la Carta Compromiso firmada en 2007 y 2008. Sin embargo, este Comité valoró la importancia de constituir un nuevo instrumento que diera seguimiento al PDHDF y con ello dar pauta a la incorporación de nuevos actores. El 4 de diciembre de 2009 se emitió una convocatoria dirigida a organizaciones civiles y sociales mexicanas radicadas en el Distrito Federal, para formar parte del Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos, que abrió a concurso tres de cuatro lugares para la sociedad civil. El cuarto espacio sería ocupado por el Consejo Consultivo de las OSC (CCOSC), cuyas 211


organizaciones participaron en el Comité Coordinador para la elaboración del Diagnóstico y Programa.51 El 22 de enero de 2010 se dio a conocer el nombre de las organizaciones que ocuparían los tres lugares como titulares: el Centro Operacional de Poblamiento y Vivienda (COPEVI), Gestión Social y Cooperación (GESOC) y Propuesta Cívica, y como suplentes: Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). Los compromisos que adquirieron estas 13 organizaciones son: 

Designar a un/a representante que sea el enlace permanente entre la organización que representa y el Comité de Seguimiento y Evaluación y que cuente con poder de decisión y tiempo necesario para atender los trabajos que se desprendan del CSyE.

Mantener comunicación y coordinación permanente con las demás organizaciones de la sociedad civil y demás instancias integrantes del CSyE.

Informar periódicamente a otras organizaciones con quienes se tenga interlocución, así como a integrantes de las redes o coaliciones de las que forman parte, sobre los avances del seguimiento y evaluación.

Promover la participación y articulación de otras organizaciones en el proceso de seguimiento y evaluación al PDHDF.

Motivación para participar en el proceso La importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en una iniciativa como el PDHDF radica en construir canales de interlocución, incidir explícitamente en la definición de las políticas públicas, coadyuvar en la búsqueda de soluciones a necesidades básicas y orientar los procesos a partir de la experiencia de procesos de participación ciudadana y comunitaria activa. Las OSC como elemento indispensable en el diseño moderno de la política social, Al participar en el seguimiento y evaluación del Programa de Derechos Humanos favorecen la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos contenidos en este instrumento de política pública, así como el acercamiento y

El CCOSC está integrado por Católicas por el Derechos a Decidir A.C., Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖ A.C., DECA Equipo Pueblo, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos (ELIGE), Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM). 51

212


aprovechamiento de la perspectiva de organizaciones, movimientos sociales y redes ciudadanas temáticas y territoriales del Distrito Federal, comprometidas con los derechos humanos. El aporte consiste en abrir y consolidar espacios de interlocución, con el potencial de una relación crítica y propositiva entre la sociedad y el Estado para su democratización, ampliar los espacios de participación ciudadana y profundizar sus alcances, que incluyen la rendición de cuentas, la modificación de objetivos y contenidos de las políticas y la asignación presupuestaria, así como el ejercicio pleno de los derechos humanos para todas las personas. Así como mejorar el trabajo del gobierno, a través de una fuente de propuestas, de generación de iniciativas y corresponsabilidad, en diálogo con la autoridad para cambiar la vida pública.

b. Actividades sustantivas Plan de trabajo En el marco de la firma del Convenio de colaboración por el cual se creó el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa, el 12 de marzo de 2010, se estableció que del presupuesto aprobado por la ALDF de $8’000,000.00 (ocho millones de pesos 00/100 MN), $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 MN) serían destinados a los trabajos de difusión de las organizaciones integrantes del Comité de Seguimiento y Evaluación. Actividades que se contemplan en su Plan de Trabajo, dividido en tres líneas estratégicas: Línea estratégica 1. Apropiación social del PDHDF y del MSyE. 

Impulsar procesos de apropiación social del PDHDF y del MSyE mediante la promoción, la difusión y el trabajo directo con organizaciones, movimientos y redes, así como grupos de población específicos.

Línea estratégica 2. Articulación y ampliación de la participación ciudadana en el MSYE. 

Promover la articulación y ampliación de la participación ciudadana organizada en los espacios de participación del MSyE.

Línea estratégica 3. Seguimiento participativo del PDHDF. 

Fortalecer las capacidades y acciones de organizaciones, movimientos y redes en el seguimiento e incidencia ciudadana en el PDHDF.

213


Presupuesto Las organizaciones integrantes del CSyE acordaron que el recurso sería depositado a GESOC, A.C. Gestión Social y Cooperación, quien tuvo la responsabilidad de administrar los recursos y comprobar ante la CDHDF la cantidad asignada.

COORDINACIÓN Honorarios del Enlace (para fortalecer la capacidad de coordinación y vinculación de las OSC)

126,500.00 90,000.00

Equipo e insumos de oficina

15,000.00

15,000.00

Reuniones OSC del CSyE

10,000.00

10,000.00 115,000.00

Subtotal 10%

Gastos administrativos

11,500.00

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (reuniones, mesas, foros, encuentros)

218,500.00

DIFUSIÓN (apropiación de organizaciones, movimientos y redes: página web, conferencias de prensa e impresión de boletines)

30,000.00

DOCUMENTOS (elaboración, diseño e impresión)

25,000.00

TOTAL

400,000.00

Informe sobre las acciones de las Líneas estratégicas Línea estratégica 1. Apropiación social del PDHDF y del MSyE Objetivos: i.

Difundir entre organizaciones, movimientos y redes del proceso de construcción del Diagnóstico de Derechos Humanos del D.F., del PDHDF y del MSyE, de sus avances y de los resultados e informes de seguimiento y evaluación elaborados por organizaciones, movimientos y redes.

ii.

Promover la participación activa de los actores sociales (organizaciones, movimientos y redes) en los Espacios de Participación para potenciar sus posibilidades de intervención en el MSyE. Esta línea en particular, deberá realizarse en coordinación con las demás instancias del CSyE, por ser una responsabilidad compartida.

iii.

Desarrollar, en el ámbito delegacional, actividades de difusión y sensibilización sobre la importancia de la implementación y el seguimiento participativo del PDHDF en general y sobre algunos temas

214


en particular, dirigidas a organizaciones civiles y sociales, académico/as, promotores/as, así como a servidoras/es públicos. Para todo lo anterior se hizo uso de los materiales existentes sobre el PDHDF y materiales que organizaciones, movimientos y redes elaboraron sobre temas específicos; así como diversos medios: página web, boletines electrónicos, redes sociales, ruedas de prensa, reuniones, mesas y foros, etcétera. ACCIÓN 1. Participación en el curso “Los Derechos Humanos, fundamentos básicos para el diseño de políticas públicas en el Gobierno de la Ciudad de México: programación, presupuestación e implementación desde el enfoque de derechos humanos” En el marco de la implementación del PDHDF, la Subsecretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Escuela de Administración Pública, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y GESOC, A.C. impulsaron la ejecución de las líneas de acción del Programa, a través del curso “Los derechos humanos, fundamentos básicos para el diseño de políticas públicas en el Gobierno de la Ciudad de México: programación, presupuestación e implementación desde el enfoque de derechos humanos”. Este primer curso se enfocó a la importancia de educar y profesionalizar a las y los funcionarios públicos para que reconozcan, protejan e incorporen las obligaciones nacionales e internacionales del Estado, respecto a los derechos humanos en su actividad cotidiana y función pública. Los temas y problemáticas analizadas en este esfuerzo retomaron las obligaciones del Estado, los obstáculos identificados en el Diagnóstico para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas que viven y transitan en el Distrito Federal, así como los grupos de población contenidos en el mismo y en el PDHDF. Se buscó que las y los participantes adquirieran conocimientos fundamentalmente de carácter procedimental para la programación y presupuestación de las líneas de acción del Programa en el ejercicio fiscal 2011, que proporcionaran pautas para la implementación de un programa específico con perspectiva de derechos humanos. El curso fue dirigido a Directores Generales de administración y Enlaces de Derechos Humanos de las diferentes instancias del Gobierno del Distrito Federal con una duración de 13 semanas.

215


ACCIÓN 2. Capacitación a servidoras y servidores públicos delegacionales en programación y presupuestación desde el enfoque de derechos humanos. Con el objetivo de impulsar la implementación de las líneas de acción del Programa y dar cumplimiento a las 272 líneas que corresponden de manera directa a las Delegaciones, el 22 de septiembre, la Subsecretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y GESOC iniciaron el curso: ―Programación y presupuestación desde el enfoque de derechos humanos en las Delegaciones Políticas del Distrito Federal”, con una duración de nueve sesiones. Este primer ejercicio se enfocó en la importancia de educar y profesionalizar a las y los funcionarios públicos para que reconozcan, protejan e incorporen las obligaciones nacionales e internacionales del Estado respecto a los derechos humanos en su actividad cotidiana y función pública; además buscó que las y los participantes adquieran conocimientos fundamentalmente de carácter procedimental para la programación y presupuestación de las líneas de acción del PDHDF en el ejercicio fiscal 2011. El curso se basó en el desarrollo de competencias con el enfoque de la educación en derechos humanos, el cual se centra en el aprendizaje y no en la enseñanza, es decir, se parte de que la persona sea la constructora de su propio conocimiento, mediante la realización de actividades teóricoprácticas.

El

material

didáctico

se

puede

consultar

en

la

siguiente

liga:

http://gesoc.org.mx/home/?page_id=603 ACCIÓN 3. Talleres de sensibilización para servidoras y servidores públicos delegacionales sobre derechos humanos y el PDHDF. Con esta acción se cumplió uno de los compromisos asumidos en el Espacio de Participación Interdelegacional (hoy MIIM de Delegaciones) desde su instalación en julio pasado. En este espacio asisten las y los enlaces de derechos humanos nombrados por cada Delegación Política, así como la Subsecretaría de Gobierno, el ETO y el EOSI; por parte de las organizaciones del CSyE participan COPEVI y Equipo Pueblo. Se realizaron cinco talleres que tuvieron como objetivo principal promover en las y los servidores públicos delegacionales la necesaria apropiación y aplicación del enfoque de derechos humanos y del Programa, para que a su vez den cumplimiento a su responsabilidad como gobierno local. En total, se

216


capacitó a 266 servidores y servidoras públicas de las 16 Delegaciones. La organización de los talleres estuvo a cargo de COPEVI y Equipo Pueblo y la distribución se conformó de la siguiente manera:

Taller 1

Taller 2

Taller 3

Taller 4

Taller 5

Sábado 9 de octubre, sede Iztapalapa Participaron: Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza Núm. de servidores/as públicos participantes: 57 Organización invitada: Fundar, Centro de Análisis e Investigación Lunes 11 de octubre, sede Xochimilco Participaron: Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco Núm. de servidores/as públicas participantes: 56 Viernes 15 de octubre, sede Coyoacán. Participaron: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo Núm. de servidores/as públicas participantes: 66 Organización invitada: Fundar, Centro de Análisis e Investigación Sábado 16 octubre, sede Iztacalco Participaron: Cuauhtémoc e Iztacalco Núm. de servidores/as públicas participantes: 33 Organizaciones invitadas: El Caracol y Propuesta Cívica Lunes 18 de octubre, sede Álvaro Obregón Participaron: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan Núm. de servidores/as públicas participantes: 54 Organización invitada: CEMDA y Propuesta Cívica

ACCIÓN 4. Programa “Ingreso Ciudadano” en la estación Radio Ciudadana, 660 AM. Con la finalidad de difundir el PDHDF, organizaciones integrantes del CSyE asistieron a dos transmisiones del Programa ―Ingreso Ciudadano”. La primera fue el 5 de agosto y participaron: el Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria, O.P.‖, Fundar, Centro de Análisis e Investigación y Propuesta Cívica. Los temas que se abordaron fueron: 

¿Cómo surge y cuál es la finalidad del Diagnóstico de Derechos Humanos?

¿Quiénes participan en este Diagnóstico y cómo se organizaron para realizarlo?

¿Cómo participó la sociedad civil en la elaboración del Diagnóstico?

¿Cómo está estructurado el Diagnóstico y a cuáles conclusiones llegaron?

¿Qué obstáculos enfrentaron para realizar el Diagnóstico? 217


¿Por qué un Programa de Derechos Humanos y para qué sirve?

¿Cómo fue el proceso de elaboración del PDHDF?

¿Cómo se organizaron para realizarlo y quiénes participaron?

¿Cuál fue el papel de la sociedad civil en la elaboración del PDHDF?

¿Qué obstáculos enfrentaron para realizar el PDHDF?

¿Qué sigue?

¿En qué va el proceso?

La segunda ocasión se realizó el 9 de septiembre, y asistieron para hablar sobre los avances del PDHDF: Católicas por el Derecho a Decidir, la Red por los Derechos de la Infancia en México y una representante del Equipo Técnico Operativo. Entre los temas que se abordaron se encuentran: 

¿Cómo surgió el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación y cómo está conformado?

¿Cómo están distribuidos los Espacios de Participación?

¿Qué son las Mesas Interinstitucionales y cuántas hay?

¿Qué son los Comités de Seguimiento y cuántos hay?

ACCIÓN 5 Folleto en versión popular para cada uno de los 25 derechos contenidos en el PDHDF. La redacción, impresión y difusión de cada folleto está a cargo de las OSC del MSyE, además se invitó a realizar la redacción a otras organizaciones expertas en algunos derechos. La distribución de los 25 derechos quedó de la siguiente manera:

Igualdad y no discriminación

OSC participantes en la redacción del folleto Equipo Pueblo

Acceso a la información

Documenta A.C.

Políticos

Documenta A.C.

Libertad de expresión

Medio ambiente sano

AMARC Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖ Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖ Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖ Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖ Equipo Pueblo y CEMDA

Agua

Equipo Pueblo y COMDA

Espacios de Participación

Democracia y Derechos Humanos

Derecho

Acceso a la justicia Debido proceso Sistema de Justicia

A la integridad, libertad y seguridad personales Personas privadas de su libertad

Seguridad Humana 1

218


Educación

OSC participantes en la redacción del folleto Equipo Pueblo, COPEVI, HIC-AL y Casa y Ciudad Equipo Pueblo

Trabajo

Equipo Pueblo y CIPROSOC

Salud

Equipo Pueblo

Sexuales y reproductivos

Equipo Pueblo, CDD y GIRE

Derechos de las mujeres

GIRE y CDD

Derechos de la infancia

REDIM

Derechos de las y los jóvenes Derechos de los pueblos y comunidades indígenas Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersex Derechos de las poblaciones callejeras Derechos de las personas adultas mayores Derechos de las personas con discapacidad Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial

ELIGE Academia Mexicana de Derechos Humanos

Espacios de Participación

Derecho Vivienda adecuada

Seguridad Humana 2 Seguridad Humana 3

Grupos de Población 1

Grupos de Población 2

Angie del Movimiento LGBTTTI REDIM Documenta A.C. Disability Rights International Amnistía Internacional Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos

ACCIÓN 6 Boletines electrónicos informativos. Se realizaron cuatro boletines informativos para informar a organizaciones, redes, movimientos y sociedad en general de las actividades realizadas durante el año primero a la implementación del al PDHDF, estos son: 

Boletín 1, mayo-junio, 2010

Boletín 2, julio-agosto, 2010

Boletín 3, septiembre-octubre, 2010

Boletín 4, noviembre-diciembre, 2010

Estos boletines podrán ser consultados en la página de las OSC: www.vigilatusderechsdf.org.mx ACCIÓN 7 Como parte de las acciones de difusión del PDHDF, el Equipo Técnico Operativo convocó a los diferentes entes que integran el CSyE para la realización de dos videos, en los cuales participaron: Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria‖, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Grupo de Información en Reproducción Elegida, COPEVI, CEMDA y 219


Propuesta

Cívica.

Los

videos

se

pueden

consultar

en

la

siguiente

página:

www.derechohumanosdf.org.mx

LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Articulación y ampliación de la participación ciudadana organizada en el MSyE Objetivo: 2.1 Construir un espacio de diálogo plural e incluyente para la articulación y el establecimiento de acuerdos de organizaciones, movimientos y redes, para perfilar su incorporación, intervención e incidencia en las instancias y canales (temáticas y territoriales) que constituya el MSYE. Para lo cual se hicieron mapeos de actores, reuniones de trabajo y encuentros. ACCIÓN 1. Reuniones informativas con OSC fuera del MSyE. En una primera reunión (29 de junio) se convocó a organizaciones sociales y civiles para informarles sobre el proceso del MSyE del PDHDF y sentar las bases para la participación articulada en los Espacios de Participación, para esto: 

Se hizo una presentación general del Diagnóstico y PDHDF (antecedentes, situación actual y estructura del MSyE).

Se definió la asistencia de organizaciones interesadas en el Evento de instalación de los Espacios de Participación para el seguimiento del PDHDF.

Se acordó una ruta general para promover la comunicación y articulación entre las organizaciones sociales y civiles, dentro y fuera del CSyE.

En una segunda reunión (21 de julio) se citó a las OSC para informarles los resultados del evento de Espacios de Participación y a su vez, dar a conocer las Mesas Interinstitucionales para la Implementación y los Comités de Seguimiento que se desprendieron de dicho evento y generar su involucramiento. Entre los acuerdos que se desprendieron fueron: 

Realizar un encuentro de OSC, para articular y crear estrategias en la agenda de derechos humanos del D.F.

Las organizaciones que acudieron a esta sesión informativa se reunieron posteriormente, 220


en pequeños Comités de acuerdo al derecho que trabajaban, con el propósito de crear propuestas y llevarlas a los Comités de Seguimiento. Las OSC invitadas informaron y animaron a más organizaciones a integrarse a estos pequeños grupos de trabajo. Adicionalmente a estas reuniones plenarias, se han llevado a cabo otras reuniones informativas y de trabajo, así como diversas comunicaciones electrónicas sobre el PDHDF, entre ellas las que han llevado a cabo Equipo Pueblo y COPEVI con organizaciones del Movimiento Urbano Popular; o las impulsadas por Equipo Pueblo con organizaciones del Espacio DESC y la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua. Además, de las sesiones preparatorias para informar sobre los Comités de Seguimiento sobre el derecho al agua, medio ambiente y vivienda adecuada, con el apoyo permanente del Enlace de OSC del CSyE. ACCIÓN 2 Se realizó un mapeo y una base de datos de Organizaciones de la Sociedad Civil (aproximadamente 200) ubicadas en el Distrito Federal y que no participan en el MSyE, de acuerdo al derecho que trabajan. A estas OSC se les informa e invita periódicamente a todas las actividades en torno al PDHDF. LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Seguimiento participativo del PDHDF Objetivos: 3.1 Diseñar metodologías e instrumentos para el seguimiento participativo del Programa. 3.2 Formar y capacitar a actores sociales y territoriales clave en el seguimiento de la implementación del PDHDF en esta primera etapa. 3.3 Desarrollar experiencias para el seguimiento participativo del PDHDF de organizaciones, movimientos y redes. 3.4 Impulsar y participar en los Comités de Seguimiento del MSyE del PDHDF. 3.5 Impulsar y dar seguimiento a la implementación de la Agenda Legislativa del Programa, a través de múltiples acciones de vinculación e interlocución (como documentos técnicos, mesas de trabajo y diálogo con las y los tomadores de decisión) de organizaciones, movimientos y redes con la ALDF. 3.6 Impulsar y dar seguimiento a la implementación del presupuesto de las acciones del PDHDF, a través de múltiples acciones de vinculación e interlocución (como documentos técnicos, mesas de 221


trabajo y diálogo con las y los tomadores de decisión) de organizaciones, movimientos y redes con la ALDF y el GDF. 3.7 Elaborar un balance de estos espacios y perspectivas del MSyE en una reunión final de organizaciones, movimientos y redes. ACCIÓN 1 Seguimiento a las Líneas de acción de la Agenda Legislativa. Se realizaron 55 mesas de análisis en conjunto con la ALDF donde participaron activamente Propuesta Cívica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. Como resultado de este trabajo se desprendieron 11 ejes temáticos frente a los cuáles se expresó el compromiso de realizar las reformas e iniciativas que materializarán el trabajo legislativo. Además, se participó en el grupo de la Ley del PDHDF en el ánimo de realizar una propuesta que fuera viable políticamente para presentarla y que sea aprobada por la Asamblea. A la propuesta se enviaron comentarios y observaciones. El documento actualmente se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF. ACCIÓN 2 Se planea tener un evento de prensa, que también sea de trabajo con las OSC fuera del MSyE. Ahí se va a presentar el balance como OSC del CSyE. Asimismo, se planea hacer entrega de los folletos en versión popular y se presentará la interfase, que va a ser parte de la página web www.vigilastusderechosdf.org.mx Asimismo, se van a imprimir y difundir los resultados del Evento de cierre del MSyE del 10 de diciembre de 2010; y con las OSC se planea tener un diálogo interno sobre los desafíos y perspectivas del Mecanismo para 2011. ACCIÓN 3 Se creó un sitio web que hospeda a las OSC del MSyE y todas las actividades que se llevan a cabo en torno al PDHDF, el sitio es: wwww.vigilatusderechosdf.org.mx.

222


Participación en las Mesas Interinstitucionales para la Implementación y en los Comités de Seguimiento. Mesas Interinstitucionales para la Implementación (MIIM) con participación de OSC Las tres MIIM instaladas tienen presencia de organizaciones de la sociedad civil, distribuidas de la siguiente forma:

MIIM de Delegaciones MIIM de Justicia

MIIM de Capacitación

OSC que integran y forman parte de la coordinación colegiada:  COPEVI  Equipo Pueblo, integrante del CCOSC OSC integrante:  Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖, integrante del CCOSC OSC integrantes:  GESOC  Propuesta Cívica  El Caracol  Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

Comités de Seguimiento (CS) con participación de OSC Los compromisos de las organizaciones en los trabajos de los Comités de Seguimiento son: 

Promover la participación y articulación de otras organizaciones y redes que trabajan sobre el derecho o grupo de población objeto del Comité de Seguimiento.

Analizar y valorar la información que reporten los entes implementadores de las líneas de acción del PDHDF.

Aportar al Comité de Seguimiento la información proveniente de sus acciones de monitoreo, seguimiento, investigación, análisis, documentación de violaciones u otras fuentes que den cuenta del cumplimiento o número de líneas de acción del derecho o grupo de población objeto del Comité de Seguimiento.

Aportar sugerencias, propuestas, recomendaciones, respecto a los obstáculos identificados en la implementación de líneas de acción.

Compartir y difundir entre otras organizaciones todas las valoraciones y reflexiones en torno a la implementación de las líneas de acción que los entes implementadores desarrollan.

En estos espacios, las organizaciones participantes se señalan a continuación: 223


CS-Derechos de las poblaciones callejeras

CS-Presupuesto

CS-Derecho al agua

CS-Derecho a un medio ambiente sano

CS-Derecho a una vivienda adecuada

CS-Derechos de la infancia

CS-Agenda Legislativa

OSC integrantes:  REDIM, integrante del CCOSC y de la coordinación colegiada  El Caracol  EDNICA OSC integrantes:  GESOC  Propuesta Cívica  Fundar, Centro de Análisis e Investigación, integrante del CCOSC OSC integrantes:  Equipo Pueblo, integrante del CCOSC, de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA) y de la coordinación colegiada  CEMDA  UPREZ  COPEVI  Unión Popular Valle Gómez  COMDA (varias organizaciones) OSC integrantes:  CEMDA, parte de la coordinación colegiada OSC integrantes:  COPEVI, parte de la coordinación colegiada  Unión Popular Valle Gómez  HIC-AL  Equipo Pueblo, integrante del CCOSC  Casa y Ciudad  Un techo para mi país  Coordinadora Metropolitana de Movimientos Urbanos OSC integrantes:  REDIM, integrante del CCOSC y de la coordinación colegiada  Infancia Común  Propuesta Cívica  El Caracol  EDNICA, I.A.P.  Visión Mundial de México  REINTEGRA  Programa Niños de la Calle  Acción, Salud y Cultura OSC integrantes:  Fundar, Centro de Análisis e Investigación, integrante del CCOSC y de la coordinación colegiada  Propuesta Cívica, parte de la coordinación colegiada  Grupo Cívico Ciudad de México 224


En total participan 26 organizaciones de la sociedad civil en los trabajos de las MIIM y de los Comités de Seguimiento. Lecciones aprendidas De estos esfuerzos se desprenden varias lecciones. En el marco del Comité de Seguimiento y Evaluación: 

Los procesos plurales y diversos le dan fuerza a los resultados y en ese sentido se ha preferido construir acuerdos por consenso que por mayoría, aunque implique más tiempo.

El acercarse de expertos y expertas para las investigaciones (consultorías o asesorías, etc.) le dan certeza a la calidad del trabajo.

El trabajo conjunto con el Gobierno, sin comprometer la autonomía de las organizaciones, coloca a la Ciudad de México a la vanguardia de procesos participativos en materia de Derechos Humanos.

En el quehacer de las organizaciones del MSyE: 

La sociedad civil unida y bien organizada con puntos en común, logra ser un actor importante para la interlocución, la legitimidad y la incidencia.

El discurso político de derechos humanos compromete a los gobiernos por la vía pública.

Contar con un presupuesto y planes de trabajo sacados por consenso entre todas las OSC permitió focalizar nuestras prioridades.

c. Otras Actividades relevantes Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CCOSC) Aunque es evidente el compromiso político de las y los actores que formaron parte del Comité Coordinador en este proceso, las OSC reconocimos desde el inicio que la metodología sería sui generis ya que en ninguna parte del mundo se había hecho algo similar, así que las organizaciones titulares y suplentes que elaboramos el Diagnostico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, desde un principio advertimos la necesidad de estar unidas y decidimos conformarnos un ―Consejo Consultivo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos para el Distrito Federal‖ (CCOSC) el cual se ha mantenido a la fecha con un lugar en el CSyE .Nuestro método de 225


organización es complejo, pero efectivo: existe un diálogo y una comunicación permanentes que procura consensar una posición conjunta. La representación de la titularidad se rota cada dos meses y durante ese mismo periodo, hay una organización suplente, que al cabo de los dos meses tomará la titularidad. Como principal objetivo, las organizaciones hemos buscado ser el puente de interlocución con las demás OSC del D.F. y del Mecanismo para transmitir sus agendas y nuestros intereses a la mesa de acuerdos. Por lo que, el Consejo busca, en la manera de lo posible, llevar la voz de más organizaciones de la capital al Comité, objetivo que hemos transmitido también a las OSC que se sumaron a esta nueva etapa. Esta búsqueda de comunicación e información con otras OSC ahora forma parte de una de las estrategias centrales. Somos un Consejo que tiene como primicia la identidad de cada una de sus organizaciones, sus intereses y sus agendas, pero que compartimos irrenunciables: acciones que garanticen el respeto, promoción y defensa de los derechos humanos en la Ciudad de México. También monitoreamos, analizamos el entorno y el quehacer político para incidir, nos fortalecemos del dialogo con los diferentes actores del CSyE y de nuestras experiencias, siendo éste nuestro principal aporte. Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A.C. El Centro de Derechos Humanos ―Fray Francisco de Vitoria O.P.‖ A.C. (en adelante Centro Vitoria), cuenta con una trayectoria de 26 años en la defensa de los derechos humanos y es una de las organizaciones que han estado desde el inicio y durante todo el proceso de elaboración del Diagnóstico y el PDHDF. Como parte del Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil además de las tareas que nos corresponde realizar como parte del CSyE, el Centro Vitoria ha tomado como un marco de referencia para su trabajo en el Distrito Federal el PDHDF. Por ello, tenemos una presencia activa dentro del Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal (COPRED) y en su Grupo de trabajo. En este espacio hemos insistido que los trabajos del Consejo respondan a las líneas de acción señaladas en el Programa, por lo que durante 2010 participamos activamente en la redacción de una propuesta de reforma que mejore la Ley de discriminación actual, que se encuentra en revisión en la ALDF; y en el análisis de una reforma al artículo 206 del Código Penal del D.F. que sanciona el delito de discriminación.

226


Como parte de nuestras tareas de promoción y difusión, el 12 de octubre realizamos una Mesa de análisis sobre los retos y oportunidades de la implementación del PDHDF. De este ejercicio se obtuvieron una serie de reflexiones y conclusiones que se compartieron con los miembros del Comité y que serán retomadas en una de nuestras publicaciones. Además, el Centro Vitoria publicará en los primeros meses de 2011 un informe sobre la situación de los derechos a la educación, la salud y los derechos laborales en el Distrito Federal, en el cual se da seguimiento a algunas líneas de acción marcadas para estos derechos en el PDHDF. De igual forma, el 6 de noviembre fuimos invitados por la Comisión de Grupos Vulnerables de la ALDF para hablar de las personas adultas mayores en el Programa, en el marco de la aprobación presupuestal para 2011. Por último, el 12 de noviembre impartimos un Taller en materia de derechos humanos a funcionarias y funcionarios de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, donde uno de los ejes fueron las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos, retomando como ejemplo el PDHDF. DECA Equipo Pueblo, A.C. Equipo Pueblo, además de su participación en el CSyE como integrante del Consejo Consultivo de las OSC (CCOSC), y las diversas actividades que ha realizado en el marco del MSyE ya descritas en este informe, ha venido impulsando diversas actividades en el marco de un proyecto que le fue aprobado por el Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal 2010 a principios de año, el cual se enfoca en los Derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y a la no discriminación para la promoción del seguimiento y cumplimiento del PDHDF en esos temas en particular. En síntesis, a través de este proyecto, Equipo Pueblo se propuso el objetivo de: ―contribuir a la implementación y seguimiento del PDHDF y al ejercicio de los derechos humanos en condiciones de igualdad, a través de favorecer su conocimiento y apropiación por parte de grupos de población, organizaciones civiles y sociales, servidoras y servidores públicos en dos delegaciones del Distrito Federal.‖ Asimismo, se planteó los siguientes objetivos específicos: 

Divulgar el PDHDF en materia de DESCA y no discriminación, a través de la elaboración participativa y la difusión estratégica de folletos informativos.

Sensibilizar a organizaciones civiles y sociales, servidoras y servidores públicos sobre la importancia de la implementación y el seguimiento del PDHDF. 227


Por último, cabe mencionar que algunas de las actividades que desde el proyecto de Equipo Pueblo se han impulsado han tenido eco en el marco del plan de trabajo de las OSC del CSyE, con lo que se han reforzado los procesos de difusión y sensibilización en materia del PDHDF. ELIGE, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C. Elige es una organización civil feminista formada por hombres y mujeres jóvenes que tiene como misión promover el empoderamiento juvenil como vía para el reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la gente joven, en el marco de los derechos humanos para facilitar el ejercicio de una ciudadanía plena. Por su naturaleza da seguimiento al capítulo 23 del PDHDF ―Derechos de las y los Jóvenes‖. Mesas de análisis con ALDF, CDHDF, GDF, TSJDF y expertas y expertas en el tema Además de su participación en el impulso de las mesas de análisis, coordinó la Mesa de Derechos Políticos de las y los Jóvenes, Mesa de Derechos de Acceso a la Justicia de las y los Jóvenes, y Mesa de Derecho a la No Discriminación de las y los Jóvenes. Preparativos para la instalación del Comité de Seguimiento de Derechos de las y los Jóvenes Elige ha establecido contacto con las y los actores involucrados en la implementación de las líneas de acción del capítulo 23 del PDHDF, entre las cuales se destacan el Instituto de la Juventud del Distrito Federal y la ALDF, así como con las organizaciones que participarán en el Comité. Redacción del folleto de divulgación popular del PDHDF correspondiente al Capítulo 23. Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. es una institución plural, independiente, sin afiliación partidista y horizontal que busca avanzar hacia la democracia sustantiva. Fundar se dedica a la incidencia y monitoreo de políticas e instituciones públicas por medio de la investigación aplicada, la reflexión crítica y propositiva, la experimentación y la vinculación con actores civiles, sociales y gubernamentales. Fundar es una de las organizaciones que ha participado en la elaboración del Diagnóstico y el Programa desde el inicio del proceso en 2007. Nuestra participación desde otras acciones ha sido la siguiente: 228


Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en Coyoacán Se hicieron las conversaciones y articulaciones necesarias para impulsar el Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en Coyoacán, para lo cual Fundar preside un grupo de asesores que está conformado por el Centro Vitoria, Propuesta Cívica, GESOC y Católicas por el Derecho a Decidir. Para tal efecto hemos participado en: 

Conferencias de prensas.

Presentación de la Carta Compromiso.

Colaboración en la elaboración del material de difusión.

Reuniones con el Equipo técnico que elaborara el Diagnóstico de Coyoacán.

Reuniones con las y los integrantes del Comité Coordinador para explicarles el Diagnóstico de Coyoacán (Universidad del Valle de México, OSC, Directores de la Delegación, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México).

Participación como integrante del Comité Coordinador del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en Coyoacán.

Mesas de análisis con la ALDF, CDHDF y expertos en el tema En reunión con el Presidente de la CDHDF se le propuso que se iniciará un proceso incluyente y participativo donde la sociedad civil pudiera expresar su opinión sobre las líneas de acción legislativas que propone el PDHDF, con el objetivo de que las conclusiones de este ejercicio se convirtieran en herramientas para la discusión y el análisis legislativo y, por supuesto, contar con una propuesta de Agenda Legislativa para la Comisión de Derechos Humanos y que se presente al Pleno de la ALDF. Lo anterior, también impulsaría la necesidad de que cada comisión de la Asamblea realice de manera obligatoria su Plan de trabajo. Para formalizar la petición, se entregó una carta a la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF solicitando la instalación de mesas temáticas que abordarán los derechos enunciados en el PDHDF. Las actividades fueron:

Reuniones de trabajo preparatorias y 430 líneas de acción revisadas Temas abordados Días destinados a las mesas Mesas realizadas Ponentes principales Replicantes (aproximadamente) Promedio de asistentes por mesas

10 13 derechos 18 55 55 163 25 a 30 personas entre asesores/as, Jueces,

229


enlace legislativo de la CDHDF, diputados/as, OSC y académicos/as Gobierno, Juventud y Deporte, Equidad de Género, Transparencia a la Gestión, Administración y Procuración de Justicia, Derechos Humanos, Atención a Grupos Vulnerables y Preservación de Medio Ambiente y Protección Ecológica

8 Comisiones de la ALDF participantes

Con los resultados, la Presidencia de la ALDF se comprometía a subir y aprobar los resultados de las ponencias. Como resultado de estas reuniones de trabajo fue posible la creación del Comité de Seguimiento a la Agenda Legislativa. Exposición de motivos para elaborar Diagnósticos y Programas de Derechos Humanos, para el OACNUDH A petición de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se presentó una exposición de motivos para la elaboración de Diagnósticos y Programas locales para Lima, Perú. Este documento fue entregado a la CDHDF. Ponente en ejercicio de capacitación Las capacitaciones en las que se participó fueron las siguientes: 

Los derechos humanos, fundamentos básicos para el diseño de políticas públicas del Gobierno de la Cuidad de México: programación, presupuestación e implementación desde el enfoque de derechos humanos.

Programación y presupuestacion desde el enfoque de derechos humanos en las Delegaciones Políticas del D.F.

Talleres de sensibilización para servidoras y servidores públicos delegaciones sobre derechos humanos y el PDHDF.

Participación en Comités de Seguimiento 

Presupuesto y

Agenda Legislativa.

Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (COPEVI) COPEVI presenta y obtiene un financiamiento de $120,000.00 para realizar el proyecto ―Aportes metodológicos e instrumentales para el seguimiento y evaluación participativa comunitaria con enfoque 230


territorial del PDHDF‖, con el objetivo de aportar una propuesta metodológica e instrumental viable que contribuya a la puesta en marcha de un proceso participativo de seguimiento y evaluación de este Programa a nivel territorial, que incluya el análisis y la construcción técnica de indicadores e índices relativos al ejercicio de los derechos humanos y al cumplimiento del PDHDF, así como metodologías e instrumentos de participación para incorporar a las OSC y a la ciudadanía activamente en el proceso citado. Mediante investigaciones, reuniones y procesamiento de datos que den cuenta de los resultados obtenidos. A la fecha se han procesado 152 indicadores aplicables en la escala de la Unidad Territorial, se realizó el 25 de octubre de 2010 el taller para el ―Seguimiento y Evaluación participativa comunitaria con enfoque territorial del PDHDF‖ dirigido a ocho organizaciones sociales y territoriales de Iztacalco. Éstas fueron: Unión Pochtecas de México, Foro de Mujeres, Vecinos de Infonavit-Iztacalco, DICIAC, Amigos de la Democracia, Campamento 2 de octubre, Comedor Común y Vecinos del Bo. San Francisco Xilcaltongo. Durante octubre y noviembre, se han realizado cinco reuniones para el análisis de los indicadores procesados, en las que participaron: Incide Social-Observatorio de Políticas Sociales y Derechos Humanos, CDHDF, Católicas por el Derecho a Decidir, Equipo Técnico Operativo del MSyE, REDIM e integrantes temáticos del propio COPEVI. Propuesta Cívica A.C. A partir de enero de 2010, Propuesta Cívica es una de las organizaciones de la sociedad civil titulares del Comité del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF. A partir de esta participación nos involucramos de manera activa tanto en las actividades orientadas por parte del CSyE como en las acciones específicas impulsadas por el conjunto de OSC –titulares y suplentes– que forman parte de este proceso. En este contexto, cabe precisar brevemente las actividades en las que Propuesta Cívica participó de enero a noviembre de 2010, cómo fue esta participación y algunos de los resultados obtenidos. El principal eje sobre el que orientamos nuestra labor fue el seguimiento a la Agenda Legislativa del PDHDF. En un primer momento, se enfocó a la vinculación con el Legislativo, específicamente, con la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF. Comisión que funge como representante de la Asamblea en el Comité del MSyE. La vinculación se orientó a dar cuenta sobre en qué medida y con qué calidad, 231


la Asamblea en su conjunto y en particular a la CDH de la misma, estaba dando salida o cumplimiento a lo que mandata en materia legislativa el PDHDF. Es decir, dar seguimiento a la Agenda Legislativa del PDHDF que en el corto, mediano y largo plazo precisa las acciones de armonización legislativa, reforma o elaboración de iniciativas de ley que debería poner en marcha el Legislativo, en seguimiento y cumplimiento a los estándares internacionales de derechos humanos para el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos en la Ciudad de México. A partir de este objetivo, y siguiendo dinámicas participativas que se fueron gestando, dimos pauta a un ejercicio que por su naturaleza, serviría para la generación de insumos que facilitarán a la ALDF la implementación de diversas líneas de acción que por grupo de población y derechos mandata le PDHDF. El ejercicio consistió en la realización de 55 mesas de trabajo de composición multisectorial e interdisciplinaria, en las que se abordaron un total de trece ejes temáticos que comprendieron los siguiente derechos y grupos de población: Ley del PDHDF (acción que se recomienda desde el Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal y da sustento al PDHDF); acceso a la justicia y al debido proceso; derechos de las y los jóvenes; derechos de las mujeres; transparencia y acceso a la información; reforma penal en derechos humanos; derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión; derecho a la igualdad y a la no discriminación; derechos de la infancia; derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial; derecho a un medio ambiente sano; derecho a la libertad de expresión; y derecho a la integridad y seguridad personales. El proceso de mesas de trabajo llevó a que el 29 de septiembre de 2010, en evento público, se manifestara el compromiso por parte del Presidente de la CDHALDF a legislar en el corto plazo sobre 11 de los trece ejes abordados. En este orden de ideas, es que desde Propuesta Cívica nos planteamos continuar con el seguimiento del trabajo comprometido y verificar que efectivamente estos temas se materialicen en reformas e iniciativas de Ley. En este mismo sentido, dando continuidad y sustento como una de las actividades del Comité del MSyE, Propuesta Cívica se sumó al planteamiento de crear el Comité de Seguimiento a la Agenda Legislativa, mismo que se instaló formalmente el 27 de octubre de 2010, del cual asumimos la coordinación en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del D.F. y la ALDF. Además, participamos en el Espacio de Participación 1, al cual hemos dado seguimiento y hemos impulsado que se formalice la creación de los Comités de Seguimiento de infancia, mujeres, población LGBTTTI y pueblos indígenas. Aunado a lo anterior, impulsamos la creación del EOSI, promoviendo 232


ante el Comité del MSyE el acuerdo formal para que se contara con un equipo y presupuesto suficiente para orientar la implementación a dependencias o entes sobre los cuales recae la responsabilidad o corresponsabilidad de implementar líneas de acción del PDHDF. A partir de la creación de este Equipo participamos en el Grupo de trabajo –Grupo de trabajo sobre la implementación– que busca coordinar los esfuerzos para canalizar la implementación y mantener diálogo directo con el EOSI. De igual forma, participamos en otros espacios como el Comité de Seguimiento al presupuesto, el grupo impulsor de la Ley del PDHDF y la MIIM sobre capacitación. Finalmente, cabe mencionar que coadyuvamos en dos de los talleres que desde las OSC integrantes del CyE se impulsaron para facilitar exposiciones y ejercicios sobre el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, dirigido a Delegaciones Políticas del D.F. y en el Seminario Internacional ―Experiencias de seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos‖, organizado por el ETO. En Propuesta Cívica hemos asumido la participación en el CSyE y los múltiples espacios generados a partir del mismo, como uno de los campos de acción fundamentales de nuestras actividades cotidianas, al advertirlo como un mecanismo importante para la incidencia y la participación ciudadana en el empeño de mejorar el goce y ejercicio de los derechos humanos en Distrito Federal. En consecuencia, el reto es mantenernos activos y propositivos para impulsar que las líneas de acción que mandata el PDHDF sean una realidad en la Ciudad de México.

d. Conclusiones Retos y perspectivas para 2011 Después de un arduo primer año de trabajo para la conformación y la participación en el MSyE del PDHDF, las OSC integrantes del CSyE identificamos algunos retos que habremos de superar como parte de nuestra perspectiva de trabajo para 2011. Cabe decir que de los cuatro compromisos que asumimos las OSC, identificamos los mayores retos en el cuarto, a decir, la promoción de la participación y la articulación de otras organizaciones civiles y sociales en el proceso de seguimiento y evaluación del PDHDF. Además de ese identificamos otros como los siguientes: 

Mantener la armonía y la voluntad política que ha caracterizado a las partes, si es que los resultados obtenidos del seguimiento y evaluación a las líneas de acción, no son 233


favorables ni equiparables al esfuerzo hecho por el Gobierno, Legisladores, Tribunal, ni el esperado por las OSC. 

Avanzar en la implementación de políticas públicas y presupuestarias, y no perder los espacios de participación ciudadana del PDHDF, que han sido avance en la implementación y resultado óptimo en este primer año de este magno esfuerzo. Hoy contamos con Mesas de Implementación encaminadas a lograr el objetivo de garantizar y respetar los derechos y, Comités de Seguimiento que observan las deficiencias en el cumplimiento y reconocen la problemática, pero exigen su ejecución y denuncian las fallas.

Reconocer el PDHDF y las violaciones de derechos humanos del Gobierno del D.F., ambas realidades nos permiten ir avanzado en nuevos Diagnósticos y Programas que conviertan a esta Ciudad, la Ciudad de los derechos humanos y la Ciudad de la participación ciudadana proactiva, legítima y denunciante.

Evitar que el gobierno por su capacidad de gestión y contrapeso dirija el quehacer del CSyE por falta de contrapesos y capacidad de negociación de las otras y otros actores.

Lograr la institucionalidad de hacer Diagnósticos y Programas con perspectiva de derechos humanos desde la aplicación de la Ley del PDHDF. Para garantizar que cada vez más se vayan eliminado los obstáculos que impiden el pleno ejercicio de los derechos humanos para las personas que viven y transitan por el D.F.

Por lo tanto, para 2011 nos proponemos: 

Avanzar en la identificación y vinculación de un mayor número y diversidad de oorganizaciones civiles y sociales que trabajen en el ámbito del Distrito Federal en la promoción y/o defensa de los derechos humanos comprendidos en el PDHDF, con miras a fortalecer la participación social en los trabajos del MSyE.

Promover más acciones de difusión y apropiación del PDHDF entre organizaciones civiles, sociales y ciudadanía en general, mediante la multiplicación de procesos de divulgación y sensibilización.

Desarrollar acciones de fortalecimiento de capacidades en las organizaciones civiles y sociales para la utilización de los estándares de derechos humanos en el monitoreo, 234


seguimiento y evaluación de políticas y programas con enfoque de derechos humanos, así como de la metodología generada en el primer año del MSyE para cualificarnos en procesos de vigilancia social del PDHDF. 

Impulsar con las organizaciones y redes interesadas, procesos de interlocución e incidencia conjuntos para impulsar diversos temas de la agenda de implementación del PDHDF.

235


12. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS QUE FORMAN PARTE DEL CSYE Las instituciones académicas52 integrantes del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación (MSyE) del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF), han realizado actividades de acompañamiento en el marco de las acciones de implementación, seguimiento y evaluación del Programa como parte del proceso participativo intersectorial y para garantizar la objetividad y pluralidad en la toma de decisiones. Para tal efecto, entre varias de sus actividades, destacan aquellas derivadas de atribuciones que se vinculan principalmente con: a) la promoción y organización de espacios de participación con carácter interinstitucional e intersectorial, en los que confluyeron actores de los distintos sectores (academia, gobierno y sociedad civil organizada) involucrados en la ejecución del PDHDF y representantes de organismos internacionales de derechos Humanos (DDHH); b) la revisión y aprobación de instrumentos, mecanismos, procesos y metodologías del seguimiento y la evaluación del PDHDF; y, c) la formación de grupos de trabajo. En particular, han colaborado en aspectos logísticos, específicamente la Universidad Iberoamericana (UIA), para la organización del Seminario Internacional: Experiencias de seguimiento y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, efectuado en el mes de noviembre, en las instalaciones de la UIA Campus Ciudad de México. Asimismo, las instituciones académicas, contribuyeron al proceso de selección de las y los ponentes, a través de la recomendación de los mismos y fungiendo como enlaces entre estos y el ETO. Igualmente, han participado tanto en mesas de trabajo, tales como la de metodología para la revisión y aprobación del cuestionario utilizado para obtención de información sobre el estadio de implementación del PDHDF; en la revisión y emisión de comentarios al documento de Metodología de evaluación elaborado en distintas versiones. Así como en la formación de grupos de trabajo –antes mesas de trabajo— en el marco del evento para la Implementación de Espacios de Participación, particularmente en el diseño de la carta descriptiva, y

52 Universidad

Iberoamericana (UIA), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México (FLACSO), Universidad Panamericana (UP), Universidad de la Ciudad de México (UACM).

236


programa del evento. También en la discusión para la definición del documento de la ruta de seguimiento propuesta por el ETO. Igualmente para definir los criterios para la conformación de los Comités de Seguimiento organizados temáticamente. Respecto de esto último se subraya la participación activa de la Universidad Panamericana en el Comité de Vivienda. La finalidad de las actividades de acompañamiento es abonar al proceso participativo que ha sido una constante desde la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos en el Distrito Federal. Además de las actividades sustantivas realizadas en el seno del MSyE, la academia desarrolla acciones externas vinculadas al tema de derechos humanos. Por un lado, se ha convocado a un concurso de tesis de grado y posgrado sobre DDHH entre universidades, auspiciado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y, por otro, la posibilidad de otorgar puntos a las y los académicos que concurran en actividades del PDHDF o similares por parte del CONACyT. También resulta pertinente mencionar que se encuentra en proceso la construcción de un sistema de indicadores para la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos desarrollado por la UIA.

237


13. EJERCICIO DE PRESUPUESTO DEL MSYE A finales de 2009, a solicitud del Comité Coordinador para la elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del D.F. presentó ante la ALDF el proyecto especial en donde se solicitaron recursos específicos para el funcionamiento y operación del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (MSyE) por un monto de $8, 000,000.00 Lo anterior debido a que el MSyE, al no tener una figura jurídica, no estaba en capacidad para recibir y administrar los recursos, por lo que la CDHDF se ofreció a apoyar al MSyE con su recepción y administración, así como con el hospedaje del personal del Equipo Técnico Operativo (ETO) que se contrataría para el impulso de las acciones acordadas por el Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE) del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF). El 31 de diciembre de 2009, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el ―Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2010‖, en cuyo Artículo 8 se estableció el presupuesto autorizado para la CDHDF, el cual ascendió a $271,007,703.00 (doscientos setenta y un millones, siete mil setecientos tres pesos, 00/100 M.N.). Posteriormente, el 21 de enero de 2010, el Consejo de la CDHDF aprobó en su primera sesión ordinaria, que del mencionado presupuesto para el ejercicio 2010 se destinaran $8, 000,000.00 (ocho millones de pesos 00/100 M.N.) al MSyE, precisando que el ejercicio del gasto debería sujetarse a la normatividad aplicable para la CDHDF. Los montos asignados originalmente a cada capítulo fueron los siguientes: CAPITULO 1000 SERVICIOS PERSONALES 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 3000 SERVICIOS GENERALES 4000 AYUDAS SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS 5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES TOTAL

MONTO 4,671,970 81,404 2,654,626 400,000 192,000 8,000,000

En la primera asamblea ordinaria del CSyE, celebrada el 19 de marzo de 2010, fue notificado sobre el presupuesto asignado al MSyE y tomó conocimiento de que el ejercicio del gasto debería sujetarse a la normatividad aplicable para la CDHDF. Cabe señalar que el ejercicio de los recursos asignados al MSyE comenzó a realizarse a partir del mes de abril de 2010, debido a que el convenio que da 238


sustento legal al MSyE fue firmado hasta mediados de marzo, cuando se tenía previsto que se firmara en enero. Una vez contratado el coordinador del Equipo Técnico Operativo (el 1 de abril de 2010), se le solicitó que presentara al CSyE una propuesta de Plan de Trabajo, así como una proyección presupuestal de los recursos que requeriría para poner en marcha su plan. Dicha proyección presupuestal fue presentada en la tercera asamblea ordinaria del Comité, realizada el 7 de mayo de 2010, misma que fue aprobada por el Comité en términos generales a fin del que el ETO pudiera iniciar sus trabajos, aunque cabe mencionar que se acordó que tanto el Plan de Trabajo como el presupuesto estarían abiertos a las adecuaciones que se consideraran pertinentes. A continuación se presenta la proyección presupuestal aprobada por el Comité: MONTO ORIGINAL ASIGNADO

CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 3000 SERVICIOS GENERALES 4000 AYUDAS SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS 5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES TOTAL

4,671,970 81,404 2,654,626 400,000 192,000 8,000,000

MONTO PARA ETO

DIFERENCIA EL O MONTO PARA EL CSyE 3, 973,903 698,067 81,404 0 2,647,980 6,646 0 400,000 192,000 0 6,895,287 1,104,713

Como se puede ver en el cuadro anterior, los recursos que no fueron presupuestados por el ETO para cumplir con su Plan de Trabajo, fueron asignados al CSyE para que los ejerciera en distintas actividades, como la contratación de una consultoría para llevar a cabo una sistematización del proceso de elaboración del Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del D.F., la realización de un evento para instalar los Espacios de Participación para el Seguimiento al PDHDF, el rediseño de la página web del Diagnóstico, Programa y MSyE, así como la realización de un evento público de cierre que muestre un balance sobre el trabajo realizado en 2010 por el MSyE o cualquier otra que se considerara pertinente. De manera general, el ejercicio de los recursos ha permitido establecer las bases de trabajo para que el MSyE: 

Promueva la implementación de las líneas de acción del PDHDF, a fin de sentar las bases 239


de la institucionalización del enfoque de derechos humanos en el quehacer de los entes públicos del D.F. 

Despliegue acciones para el seguimiento y la evaluación de la instrumentación del PDHDF.

Impulse la articulación de las instancias públicas, organizaciones civiles y sociales, instituciones académicas y organismos internacionales que convergen en este esfuerzo, a fin de potencializarlo.

Difunda el PDHDF a lo interno de las instancias ejecutoras y en el conjunto de la sociedad.

A continuación se expone la manera en que se han ejercido los recursos del MSyE. En el Capítulo 1000 Servicios Personales se contaba con 4.6 mdp. Con ese recurso se contrató a 14 personas, enmarcadas en una Dirección de área y 3 Subdirecciones con funciones de seguimiento, evaluación y vinculación. El recurso de este capítulo no fue ejercido en su totalidad, debido a dos situaciones que requieren considerarse, pero sin implicaciones significativas para el proceso de implementación y del cumplimiento del quehacer institucional de los tres poderes de gobierno. Primera, el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del PDHDF inició su operación en el mes de marzo del año en curso dado que el sustento jurídico que daba cobertura legal a su ejercicio se concretó hasta ese mes. Segunda, el Equipo Técnico Operativo inició actividades en el mes de mayo de 2010 luego de que transcurrió un mes de riguroso proceso de selección de sus integrantes. Las anteriores explican que el subejercicio se debe a causas que aluden a procesos presenten en las instituciones gubernamentales al inicio de su quehacer institucional. De acuerdo con lo anterior, se solicitó la autorización del Consejo de la CDHDF para realizar una transferencia por $783,739, al Capítulo 3000 Servicios Generales por resultar necesarias para el desarrollo de actividades complementarias de los programas de trabajo del ETO y del CSyE. Cabe destacar que el personal del ETO fue contratado bajo la figura de honorarios asimilados a salarios, por lo que las prestaciones que les fueron otorgadas corresponden a las que goza el personal de la CDHDF contratado bajo el mismo régimen. Al cierre de 2010 se tiene estimado ejercer en este Capítulo 3.7 mdp, lo que representa el 83% del original y apenas el 48% del presupuesto total del MSyE. Por lo que hace al Capítulo 2000 Materiales y Suministros, se programaron originalmente $81,404, esto corresponde aproximadamente al 1% del presupuesto total. Dado que en este año iniciaron las labores del seguimiento y evaluación del PDHDF, se requirió de la adquisición de diversos insumos materiales, 240


particularmente para la operación del ETO. En razón de que, como ya se mencionó anteriormente, la operación este comenzó en el segundo cuatrimestre del año, no se requirió ejercer la totalidad del recurso, por lo que se transfirió el sobrante de $26,000, al Capítulo 3000 Servicios Generales, por lo que al cierre de 2010 se tiene estimado ejercer en este Capítulo $55,000, lo que representa el 67% del original y apenas el 0.68% del presupuesto total del MSyE. En el Capítulo 3000 Servicios Generales, el presupuesto originalmente programado fue de 2.6 mdp. En virtud de que la CDHDF hospedó al personal del ETO, proporcionando diversos bienes y servicios, se lograron importantes ahorros por concepto de renta de espacios, mobiliario, equipo, vigilancia, luz, agua, etc., por lo que los recursos contemplados en este Capítulo, incrementados por los poco más de $783,739 transferidos desde los Capítulos 1000 y 2000, se dirigieron a sustentar actividades estratégicas para el impulso de la implementación, el seguimiento y la evaluación del PDHDF. A continuación se exponen los gastos relacionados con las actividades más sustanciales del MSyE, sobre el Capítulo antes mencionado. Cerca de 1.7 mdp, es decir 48% de los 3.6 mdp que se contemplan ejercer al cierre del ejercicio 2010 en este Capítulo 3000, se dirigieron al pago de honorarios en la partida 3301. Destacan por su monto e importancia el gasto en dos consultorías externas realizadas por reconocidos especialistas, la primera, por 208 mil pesos, tuvo como objetivo la revisión y depuración de indicadores ilustrativos señalados en el PDHDF, estudio que quedó señalado como prioritario en el documento del PDHDF, y cuya importancia reside en que será la base fundamental sobre la cual se evaluará el ejercicio de los derechos humanos en la Ciudad. También se realizó la contratación de un estudio diagnóstico para el seguimiento a la implementación de las líneas de acción de PDHDF, a través de tres estudio de casos: Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) y Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal (SSP), por un monto de 650 mil pesos, cuya finalidad consiste en valorar el marco de política pública que encuadra y regula la actuación de los entes objeto de estudio, contrastándolo con lo que se prescribe en el PDHDF, a fin de ubicar el grado de correspondencia existente, ubicando los alcances y limitaciones que ello implica para una mejor implementación.

241


Por otro lado, se llevó a cabo la contratación del Programa de Estudios Universitarios de la Ciudad de la UNAM, para que realizara una evaluación del diseño del PDHDF, para lo cual se destinaron $250,000. El objetivo de este estudio consiste en analizar el contenido del PDHDF, a fin de ubicar su consistencia, en términos de la correspondencia y congruencia existente entre sus distintos niveles de objetivos y las estrategias de implementación contempladas en el mismo. Además, en esta partida se concentran gastos referidos a la contratación de servicios para la difusión del PDHDF en dos ámbitos estratégicos: a lo interno de las instancias implementadoras y hacia la sociedad en general. Para ello se ha rediseñado la página web del PDHDF, se han grabado videos, se han impreso carteles, entre otras cuestiones. Otra partida de este Capítulo 3000 con un gasto importante, es la 3305 Estudios e Investigaciones, mediante la cual se contrató la elaboración de una línea de base sobre indicadores del derecho a la integridad, libertad y seguridad personales en el Distrito Federal, destinándosele $600,000. La finalidad de la investigación es contar con un conjunto de indicadores cuantitativos de proceso y resultado que permitan dar seguimiento y evaluar el avance en el cumplimiento de las obligaciones estatales en relación con dicho derecho. Con los recursos de este Capítulo también se contrató a una consultoría para la elaboración de una sistematización del proceso de elaboración del Diagnóstico y PDHDF, por un monto de $50,000. Esto se debe a que al ser la primera experiencia a nivel mundial, en cuanto a la realización de un Diagnóstico y un PDHDF de manera conjunta entre entes públicos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, se vio importante sistematizar y documentar este valioso proceso. Además, con cargo a esta partida, se contrató a partir de la segunda quincena septiembre, la colaboración de tres personas para que integraran el Equipo Orientador Sobre la Implementación (EOSI), que emana de un grupo de trabajo que creó el CSyE de acuerdo con sus facultades, para orientar la implementación del PDHDF. El EOSI, está conformado por una coordinación y dos personas de apoyo, por lo que el monto destinado a cubrir sus honorarios es de $264,041.91. Otro rubro de gasto importante en este Capítulo se dio en la partida 3803 Congresos y Convenciones, en donde se radicaron cerca de $775,000. Aproximadamente $310,000 pesos permitieron llevar a cabo el Evento de Instalación de los Espacios de Participación del PDHDF en julio de este año, donde 242


convergieron cerca de 300 personas representantes de los sectores gobierno, academia y sociedad civil, donde intercambiaron experiencias y debatieron en torno a las mejores formas para articular y fortalecer la participación en el seguimiento a la implementación del PDHDF De esta misma partida se tomaron $200,000 pesos para llevar a cabo el Seminario Internacional: Experiencias de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos, celebrado los días 3 y 4 de noviembre de 2010 en instalaciones de la Universidad Iberoamericana, sede Ciudad de México. En ese espacio se dieron cita diversos actores del MSyE, quienes interactuaron con reconocidos especialistas de instituciones académicas y de gobierno, tanto locales, como nacionales e internacionales, especializadas en el seguimiento y evaluación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos. La estrategia de comunicación que incluye la actualización y fortalecimiento de la página web del MSyE (www.derechoshumanosdf.org.mx), la elaboración de videos, la realización de boletines, volantes, animaciones, talleres para el uso de redes, entre otras actividades, ha sido un trabajo fundamental para la difusión y posicionamiento del Diagnóstico, PDHDF y los trabajos del MSyE, así como para garantizar la transparencia. Esta estrategia también ha sido cubierta con los recursos de este Capítulo y asciende a $200,000 pesos. Finalmente, con los recursos de esta partida se tiene contemplado sufragar los gastos del evento de cierre de los trabajos del MSyE en 2010, a realizarse el 10 de diciembre, que tiene como objetivo presentar un balance, así como los retos y perspectivas de esta importante iniciativa en el próximo año. Por lo que hace al Capítulo 4000 Ayudas, Subsidios y Transferencias, el CSyE aprobó que se destinaran $400,000 para apoyar las acciones que llevan a cabo diversas organizaciones de la sociedad civil que forman parte del MSyE en relación con la incidencia y fortalecimiento de procesos de participación ciudadana y comunitaria activa en el seguimiento y evaluación del PDHDF, así como el acercamiento y aprovechamiento de la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y redes ciudadanas temáticas y territoriales del Distrito Federal comprometidas con los derechos humanos. Con estos recursos, las organizaciones han desarrollado estrategias de difusión del PDHDF entre organizaciones, movimientos y redes, han promovido la participación activa de los actores sociales en 243


los distintos Espacios de Participación del MSyE, han desarrollado actividades de difusión y sensibilización sobre la importancia de la implementación y el seguimiento participativo del PDHDF en el ámbito delegacional, entre muchas otras actividades. El recurso otorgado a las organizaciones implicó el 5% del gasto total del MSyE. Finalmente, en el Capítulo 5000 Bienes muebles e inmuebles, se programaron $192,000 para la compra de equipo de cómputo para el personal del ETO. Dado que 2010 fue el primer año de los trabajos del MSyE y que no se contaba con bienes de este tipo, se compraron 17 computadoras, licencias para uso de software, 2 impresoras y un video-proyector; derivado de lo anterior, se gastó todo el recurso presupuestado. Es importante mencionar que dada esta inversión en 2010, no se contempla realizar erogaciones de este capítulo en 2011. Los gastos realizados con los recursos del Capítulo 5000 implicaron el 2.5% del total de los recursos del Mecanismo.

244


14. RETOS Y PERSPECTIVAS Las acciones compartidas muestran el compromiso de los diversos actores que formamos el CSyE por apuntalar mecanismos que permitan institucionalizar, en el mediano plazo, el enfoque de derechos humanos en el quehacer público. Sin duda, los retos son amplios, pero estamos seguros que se están sentando las bases para que todas las personas que vivimos y transitamos por el Distrito Federal ejerzamos a plenitud nuestros derechos. Para 2011, confiamos en que el mandato que encarna cada una de las 2,412 líneas de acción que establece el PDHDF estarán cobijadas por la voluntad de los distintos entes; la coordinación y articulación intersectorial que ha prevalecido a lo largo de este gran esfuerzo iniciado hace ya varios años; también se respaldarán en el aprendizaje y retroalimentación colectiva; el uso eficiente de recursos, todo lo cual esperamos se refleje en el bienestar de la vida cotidiana de las y los habitantes de esta capital. Para garantizar lo anterior, deben profundizarse las acciones de difusión del PDHDF para que más personas lo conozcan, exijan y vigilen. Para lograrlo, se tiene proyectada una campaña en medios de comunicación masiva; realizar ejercicios más amplios de capacitación que orienten el ejercicio público; desarrollar estudios para valorar el grado de armonización de la legislación aprobada a partir de los estándares internacionales en la materia; crear un sistema de seguimiento que permita dar cuenta del avance en la ejecución de las líneas por parte de los distintos entes de uso accesible y transparente; estudios que arrojen mayores elementos sobre los factores qué están facilitando o no la implementación del PDHDF; y espacios participativos para enriquecer los trabajos. En suma, se busca que la Capital siga siendo un referente a nivel nacional e internacional en el avance de la agenda de derechos humanos. Nuestra Ciudad, Nuestros Derechos

245


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.