CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO Curso Taller de fortalecimiento para grupos de trabajo integrados en proyectos productivos participantes del Programa para el mejoramiento de la producción y la productividad indígena
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas.
Materiales de apoyo Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
CONTENIDOS Temas
Comunicación y sistematización.
Marco jurídico y estrategias administrativas. Estrategias contables para proyectos productivos.
Planeación estratégica.
Estrategias para la comercialización.
Abstract El apartado plantea un acercamiento a la reflexión de la importancia del lenguaje audiovisual y el uso de las imágenes para comunicar mensajes en un sector que tiene constante dinamismo y crecimiento: Los grupos productivos y organizaciones de la sociedad civil. El presente apartado describe las opciones formales de organizarse, así como las obligaciones legales y fiscales de cada una de las formas de agrupación. El apartado contiene los elementos para identificar la importancia de la planeación en un proyecto productivo y conocer los aspectos básicos de este proceso.
El apartado contiene elementos básicos para entender el proceso de comercialización de bienes y servicios y con ellos, construir estrategias que permitan una mejor utilización de los recursos con los que cuentan cada uno de los proyectos productivos.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos. Programa para el mejoramiento de la producción y la productividad indígena. Apoyos complementarios para el desarrollo indígena.
Obejetivos generales vinculados del proyecto con la convocatoria: ”Impulsar el fortalecimiento de capacidades de la población indígena, involucrada en actividades productivas, a través de acciones y proyectos de formación, capacitación y sensibilización, presenciales y que contribuyan a su desarrollo económico y a mejorar sus condiciones de vida, con un enfoque de equidad de género, sustentabilidad e interculturalidad”. En las temáticas de Fortalecimiento organizativo, Planeación participativa, Gestión y elaboración de proyectos. Desarrollo con identidad, Fortalecimiento de liderazgos para mujeres emprendedoras, Seguridad y soberania alimentaria, Género, pobreza y desarrollo, Mercado y comercialización de productos.
Tema 1. Comunicaci贸n y sistematizaci贸n.
Tema 1
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Descripción: Este curso se plantea como un acercamiento a la reflexión de la importancia del lenguaje audiovisual y el uso de las imágenes para comunicar mensajes en un sector que tiene constante dinamismo y crecimiento: Los grupos productivos y organizaciones de la sociedad civil. Después de haber hecho la ubicación principal de las preguntas clave del sujeto comunicador: ¿Qué comunicar? ¿Para qué comunicar? ¿Con qué objetivo se comunica? ¿Para quién/quienes? y ¿Cómo se comunica?, daremos una revisión a los principales géneros periodísticos y medios de comunicación donde se pueden transmitir los mensajes ubicados. Se reflexionará sobre la importancia de contar con elementos gráficos impresos, pero sobre todo nos enfocaremos a la utilidad y producción del audiovisual como estrategia de comunicación ante la monopolización de los medios masivos de comunicación. Se diseccionará minuciosamente cada obra o material audiovisual presentado para analizar su forma, contenido y rasgos distintivos. Se examinará su contribución, el contexto en el que fue realizada y los problemas que pone de relieve, así como las técnicas y metodologías utilizadas. El material presentado será analizado a la luz de una temática o una problemática de interés relacionada a las actividades, experiencias y objetivos de los grupos y organizaciones de la sociedad civil. Se revisará la producción realizada principalmente por las mismas organizaciones de la sociedad civil en México, pero también revisaremos la producción de otros países y materiales exitosos de campañas; así como productos audiovisuales provenientes de iniciativas de alianzas y redes como ejemplo de sistematización de modelos o programas de gobierno, pero sobre todo y de manera particular, videos de procesos de proyectos productivos. Estudiaremos las nuevas tendencias de los medios audiovisuales, así como las nuevas prácticas y estilos en los mensajes del documental etnográfico y el arte contemporáneo. Publicidad de guerrilla, entre otras. Los principales ejes de análisis serán: qué queremos comunicar, con qué objetivo y en qué medios, así como el alcance, el impacto y cuál es el recurso visual más adecuado para comunicar dicho mensaje elegido.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
También abordaremos algunos tratamientos audiovisuales. Esperamos que este curso contribuya significativamente a un eventual curso práctico de producción y/o diseño de materiales audiovisuales enfocado a las necesidades de los grupos y organismos civiles. Así como a adquirir las nociones básicas del uso y alcances del video-documental. Adicional a lo anterior, esperamos que este año 2014, tengamos la oportunidad de construir y realizar con cada grupo, mensajes audiovisuales que se dirijan estratégicamente a la comunicación social. Si el grupo conforma una red y/o se está gestando, será el momento de generar los objetivos y frases (slogans) así como las imágenes que acompañarán su trabajo.
Dinámica: Esperamos hacer uso de los recursos tecnológicos que se tengan como cámaras fotográficas y de video, teléfonos inteligentes, sitios web, internet y redes sociales. Planeta CAOSS A.C. publicará en su página web, en la sección de Programa de Fortalecimiento, información, textos y materiales audiovisuales para su consulta; previos a las sesiones presenciales asignadas por el programa. Cada alumn@ contará con un cuadernillo de trabajo con los contenidos de cada sesión del Curso- taller que le permitirá tener los datos de cada exposición y temáticas y las podrá revisar de manera electrónica en la sección de Programa de Fortalecimiento, dentro de la página web de www.planetacaoss.org.mx. De esta manera habrá para cada tema una sugerencia audiovisual y en las sesiones prácticas favorecerán para el diseño de los frases e imágenes que se acuerden realizar durante las sesiones presenciales. La dinámica de este curso, será participativa e interactiva. Los materiales sugeridos en la página web tienen una temática y tratamiento audiovisual y cada integrante de diplomado podrá debatir y exponer su análisis de los materiales sugeridos. L@s alumn@s pueden proponer todo tipo de materiales visuales que consideren apropiadas para el curso, trabajos que tengan que ver directa o indirectamente con su tema de interés a comunicar enfocado en la experiencia de cada grupo u organismo civil, o bien, videos realizados por ellos mismos y de los que deseen recibir retroalimentación.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Programa Presentación del curso. Revisión del programa propuesto. Objetivo: Comprender la relevancia de la comunicación audiovisual para el trabajo social y la aplicación en futuros programas de los grupos y las OSC. Sesión 1 Tema 1
¿Qué comunicar? ¿Para qué? ¿Con qué objetivo se comunica? ¿Para quién/quienes se comunica? ¿Cómo comunicar? Materiales sugeridos de consulta: Cd. Juárez 2005. Tema 2 Géneros periodísticos: Entrevista, Reportaje, Crónica, Ensayo, etc. Tema 3 Tipos de mensajes según objetivos y necesidades enfocados a los organismos de la sociedad civil. a) Para anunciarse o de promoción. b) Transparencia y rendición de cuentas. c) Sistematizar una experiencia exitosa y representativa. d) Para sensibilización y / o prevención (Campañas). Sugerencia de materiales audiovisuales: Spots, se trata de prevención (Niñas de casa de las nieves y CDHDF). e) Para recaudar fondos. Tema 4 Medios de comunicación: televisión, radio, prensa, boletín, Internet. Periódicos murales. Redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Austin TV, correos electrónicos, Publicidad de guerrilla, etc. Sugerencia de materiales audiovisuales:
Sesión 2 Tema 5 Diferencia entre propaganda y publicidad. Tema 6 Campañas sociales y de prevención. Carteles, postales, espectaculares, (productos de promoción: playeras, morrales, plumas, tazas) e Internet, radio, cine-documental. Sugerencia de materiales audiovisuales: Spots, se trata de prevención. Temas 7 Elementos audiovisuales 1.- Selección del escenario. 2.- Analizar el entorno 3.- Vestuario 4.- Sonido 5.- Entrevista 6.- Cuestionario 7.- Composición audiovisual 8.- Lentes 9. Iluminación Tema 8 Práctica a)Preproducción*: -Idea creativa/Adaptación -Diseño de mensaje: Guión/ Escaleta -Recursos técnicos y materiales b)Producción: - Levantamiento o diseño de imagen y audio. c)Postproducción: - Edición/Montaje
*Difusión
video,
Tema 2. Marco jurĂdico y estrategias administrativas. Estrategias contables para proyectos productivos.
Tema 1 2 Tema
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
El presente apartado describe las
opciones formales de organizarse, así como las obligaciones legales y fiscales de las figuras formales de organización. Régimen de Incorporación Fiscal
Para Personas Físicas que requieran de la expedición de comprobantes fiscales así como quienes realicen operaciones con el público en general una opción formal de constitución es el Régimen de Incorporación Fiscal, el trámite se realiza en el Servicios de Administración Tributaria para lo cual es necesario acceder a la aplicación obtener tu RFC que se encuentra en la página www.sat.gob.mx (en algunos casos posteriormente acudir a cualquier módulo de atención para concluir el trámite), a continuación los siguientes módulos de atención en la Ciudad de México.
Centro del DF
Av. Paseo de la Reforma Norte núm. 10, p.b., edif. Torre Caballito, col. Tabacalera, c.p. 06030, deleg. Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. Lunes a Jueves de 08:30 a 16:00 hrs.y Viernes de 8:30 a 15:00 hrs. 01 800 46 36 728 Distrito Federal
Centro Nacional de Consulta
Av. Hidalgo núm. 77, Módulo I, p.b., entre av. Reforma y Valerio Trujano, col. Guerrero, c.p. 06300, deleg. Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. Lunes a Jueves de 08:30 a 16:00 hrs. y Viernes de 8:30 a 15:00 hrs. 01 800 46 36 728 Distrito Federal
Del Valle
Félix Cuevas núm. 301, entre San Francisco y Patricio Sanz, col. Del Valle, c.p. 3100, deleg. Benito Juárez, México, Distrito Federal. Lunes a Viernes de 8:30 a 15:00 hrs. 01 800 46 36 728 Distrito Federal
Norte del DF
Bahía de Santa Bárbara núm. 23, p.b., entre Bahía de San Hipólito y Bahía de Ballenas, col. Verónica Anzures, c.p. 11300, deleg. Miguel Hidalgo, México, Distrito Federal. Lunes a Jueves de 08:30 a 16:00 hrs. y Viernes de 8:30 a 15:00 hrs. 01 800 46 36 728 Distrito Federal
Oriente del DF
Viaducto Río de la Piedad No. 507, Col. Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Distrito Federal. Lunes a Jueves de 08:30 a 16:00 hrs. y Viernes de 8:30 a 15:00 hrs. 01 800 46 36 728 Distrito Federal
Sur del DF
Av. San Lorenzo núm. 252, entre San Lorenzo y Majuelos, col. Bosque Residencial del Sur, c.p. 16010, deleg. Xochimilco, México, Distrito Federal. Lunes a Jueves de 08:30 a 16:00 hrs. y Viernes de 8:30 a 15:00 hrs. 01 800 46 36 728 Distrito Federal
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Los beneficios de pertenecer al RIF son:
El
primer año fiscal no se pagara impuestos, y cada año se tendrá una reducción considerable respecto al pago de Impuesto Sobre la Renta mientras se logra la consolidación del negocio. La oportunidad de emitir facturas, con lo que será posible: I. Cobrar con terminales bancarias II. Acceder a créditos con mejores condiciones III. Ser proveedor de empresas IV. Ofrecer servicios adicionales Los pasos a seguir son:
1.- Inscripción en el Régimen
Alta en el RFC, lo cual se puede realizar a través de la página www.sat.gob.mx con el CURP o bien acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención antes mencionadas y una vez inscrito se deberá solicitar la contraseña que permita tener acceso a la plataforma del SAT, dicha contraseña se puede tramitar dentro del mismo portal o bien acudiendo al módulo de atención más cercano. Para aquellas personas que ya estaban constituidas como REPECOS ahora están inscritos en este régimen de manera automática. Si estabas en el Régimen Intermedio o en el Repeco y además se obtuvieron ingresos como asalariado o por intereses, se podrá integrar a Régimen de Incorporación Fiscal siempre y cuando los ingresos en su totalidad no rebasen la cantidad de 2,000000.00.
2.- Registro de Ingresos y Gastos
Respecto de los ingresos se debe usar la aplicación mis cuentas, disponible en www.sat.gob.mx y los ingresos que se deben de registrar (en cualquier momento antes de que termine el bimestre) son todos aquellos por los que no se ha emitido factura. Es importante que no se emita una factura y se registre un ingreso por la misma operación. Los Gastos que se registran son aquellos por los que no fue posible fac-
turar, pueden ser por ejemplo: productos que se compraron para vender. Si no se expide factura por algún gasto es importante solicitar el RFC para registrarlo en mis cuentas.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Formas organizativas a) Sociedades Cooperativas El artículo 2 de la Ley General de Sociedades Cooperativas las define como una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Se clasifican de la siguiente manera: Sociedad cooperativa de responsabilidad limitada: es aquella en la cual los socios sólo responden por el certificado de su aportación. Sociedad cooperativa de responsabilidad suplementada: además de responder por la aportación, en los estatutos sociales se establece un tope adicional por el que deben responder los socios. Sociedad cooperativa de consumo: las personas se asocian con el objetivo de comprar bienes y servicios, para dedicarse a actividades de abastecimiento y distribución, ahorro y préstamo, servicios educativos o para la obtención de vivienda. Sociedad cooperativa de producción: los socios trabajan en equipo para la producción de bienes y servicios. Sociedad cooperativa de participación estatal: es una asociación entre autoridades de gobierno, sean federales, estatales o municipales; para explotar una unidad de servicios públicos, es decir, se hace una concesión de un servicio o administración de bienes a una cooperativa. Sociedad cooperativa de vivienda: su finalidad es la construcción, compra, mejora, mantenimiento o administración de vivienda.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
En la constitución de una Sociedad Cooperativa se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones; serán de capital variable; habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres; tendrán duración indefinida y se integrarán con un mínimo de cinco Socios. Para la realización del Registro y su formación legal se debe elegir al menos 3 nombres de la razón social que se quiere (1 como el más posible los otros dos se utilizarán en caso de que la opción 1 ya se encuentre disponible) y solicitar la autorización de uso que expide la Secretaria de Economía a través del portal www.tuempresa.gob.mx Reunir la información necesaria para la redacción de los Estatutos Sociales (algunos de los más importantes): quienes serán los socios. Forma en que se valoraran las aportaciones que no sean hechas en efectivo. La obligación de consumir o utilizar los servicios que las sociedades cooperativas de consumidores brindan a sus socios. Las sanciones a los socios cuando no concurran a las asambleas generales, juntas o reuniones que establece la ley. Las sanciones contra la falta de honestidad de socios o dirigentes en su conducta o le manejo de fondos que se les haya encomendado. Los estímulos a los socios que cumplan cabalmente con sus obligaciones. Para la constitución de las sociedades cooperativas deberá realizarse en asamblea general que celebren los interesados, y en la que se levantara un acta que contendrá: Datos generales de los fundadores, nombre de las personas que hayan resultado electas para integrar por primera vez consejos y comisiones, y las bases constitutivas. Los socios deberán acreditar su identidad y ratificar su voluntad de constituir la sociedad cooperativa y de ser suyas las firmas o las huellas digitales que obran en el acta constitutiva, ante notario público, corredor público, juez de distrito, juez de primera instancia en la misma materia del fuero común, presidente municipal, secretario, delegado municipal o titular de los órganos político-administrativos del Distrito Federal, del lugar en donde la sociedad cooperativa tenga su domicilio. A partir del momento de la firma de su acta constitutiva, las sociedades cooperativas contarán con personalidad jurídica, tendrán patrimonio propio y podrán celebrar actos y contratos, así como asociarse libremente con otras para la consecución de su objeto social. El acta constitutiva de la sociedad cooperativa de que se trate, se inscribirá en el Registro Público de Comercio que corresponda a su domicilio social.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
b) Sociedades Solidaridad Social El artículo 2 de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social señala como objetivo de éstas en su fracción I para "La creación de fuentes de trabajo" forma de organización social integrada por 15 personas físicas de nacionalidad mexicana con derecho al trabajo, que destinen una parte de su trabajo a un fondo de solidaridad social y podrán realizar actividades mercantiles y en su fracción V "La educación de los socios y de sus familiares en la práctica de la solidaridad social, la afirmación de los valores cívicos nacionales, la defensa de la independencia política, cultural y económica del país y el fomento de las medidas que tiendan a elevar el nivel de vida de los miembros de la comunidad". La Sociedad de Solidaridad Social se constituirá mediante asamblea general que celebren los interesados, de la que se levantará acta por quintuplicado y en la cual, además de las generales de los mismos, se asentarán los nombres de las personas que hayan resultado electas para integrar, por primera vez, los comités ejecutivos, de vigilancia, de admisión de socios, así como el texto de las bases constitutivas. La autenticidad de las firmas de los otorgantes será certificada por Notario Público, por la primera autoridad municipal, o a falta de ellos por un funcionario local o federal con jurisdicción en el domicilio social. La nacionalidad de los otorgantes será comprobada con el acta de nacimiento respectiva. Para el funcionamiento de la sociedad se requerirá autorización previa del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de la Reforma Agraria, cuando se trate de las industrias rurales y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en los demás casos. Dicha autorización sólo procederá si las bases constitutivas no contravienen lo dispuesto en la presente ley. Deberán inscribirse en el registro que para tal efecto lleven las Secretarías mencionadas en el artículo anterior. La sociedad de solidaridad social tendrá personalidad jurídica a partir de su inscripción en el registro previsto en el párrafo anterior. La asamblea general de socios, y en su caso la asamblea de representantes son la autoridad suprema de la sociedad. Sus acuerdos obligan a todos los socios, presentes o ausentes, siempre que se hubiesen tomado conforme a esta ley y a las bases constitutivas.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Las asambleas generales deberán celebrarse, cuantas veces sea necesario, pero cuando menos, dos por año; serán presididas por el presidente del comité ejecutivo, y en su ausencia por el socio designado al efecto. La administración de la sociedad estará a cargo de un comité ejecutivo compuesto, cuando menos, de tres miembros propietarios, quienes deberán ser socios. Por cada propietario se designará un suplente, que ocupará el cargo de aquél únicamente durante sus ausencias temporales o definitivas. Los miembros del comité ejecutivo durarán en su cargo dos años y podrán ser reelectos, si así se establece en las bases constitutivas. Las sociedades de solidaridad social podrán estar exentas del régimen del Seguro Social obligatorio. La exención respectiva será otorgada por el Ejecutivo Federal, cuando a su juicio tal medida sea indispensable para que la sociedad cumpla con sus objetivos. En cada declaratoria de exención, que será en todo caso intransferible, se fijará el monto, la duración y demás características de la misma. Cuando las sociedades de Solidaridad Social sean autosuficientes, deberán incorporarse al régimen del Seguro Social Obligatorio.
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Con la inscripción en el Registro hemos obtenido la personalidad jurídica y nos obliga a la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. El proceso para dicha inscripción se deberá realizar ante el Servicio de Administración Tributaria una vez que se cuente con el acta constitutiva y lo deberá realizar la persona a quien la sociedad cooperativa le asigno poder legal para realizar dicho trámite. Nota: no necesariamente tiene que ser el que corresponda al domicilio de la Sociedad Cooperativa, en cualquiera de los módulos se puede realizar el trámite. Los módulos de atención en el Distrito Federal son los señalados anteriormente
Documentos que se obtienen: Solicitud de inscripción al registro federal de contribuyentes Cédula de identificación fiscal Guía de obligaciones. Acuse de inscripción al RFC Comprobante de Inscripción para la Firma Electrónica Avanzada con el Certificado. Nota: éste último se requiere de un trámite adicional y es necesario que el
Representante Legal ya cuente con su FIEL
Tema 3 Planeaci贸n estrat茅gica.
Tema 31 Tema
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Tema 2. Planeación El aparatado contiene los elementos para identificar la importancia de la planeación en un proyecto productivo y conocer los aspectos básicos de este proceso. Planear es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta el futuro. Se trata de tomar decisiones pertinentes para que ocurra lo que deseamos. ¿Qué es la planeación estratégica? “Es un proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.” Un elemento fundamental de la planeación estratégica es que debe ser participativa. Además debe tener en cuenta que la planeación estratégica no va a resolver todas las incertidumbres pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia de la misión y visión. ¿Qué es un plan estratégico? Es un mapa guía formalizado que describe como la [organización] opera las estrategias para alcanzar los objetivos a largo plazo. ¿Qué hacer con la planeación estratégica? La planeación estratégica debe ser útil y no quedar únicamente en un documento en donde se simula que existe planeación estratégica ¿Cuáles son las ventajas de la planeación estratégica? I. Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos II. La planeación permite que la incertidumbre descienda al igual que los riesgos, al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y trazar cursos de acción. III. Genera compromiso y motivación IV. La planeación genera la identificación de los miembros de la organización con los objetivos y, por tanto, los motiva en su consecución. V. Sirve a toda la organización VI. Sirve como base paras las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), para organizar recursos, coordinar tareas o actividades, y para controlar y evaluar resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados). VII. La planeación es un proceso continuo y flexible una vez cumplido los objetivos, los integrantes deben proponer nuevas metas.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
¿Cómo realizar la planeación estratégica? 1. Construir la visión. La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la organización en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”. 2. Declaración de la misión y establecimiento de valores. La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la organización. La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”. Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización. 3. Análisis interno y externo de la empresa. El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la organización, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas. El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de la organización, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades. Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una organización, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc. Para realizar esto se puede aplicar FODA. Véase cuadro 1.
Cuadro 1. FODA FORTALEZAS
DEBILIDADES
Son las actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los objetivos de una institución
Son las actividades y atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de la empresa.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Son los eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada.
Son los eventos, hechos tendencias que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
4. Establecimiento de los objetivos generales. Una vez realizado los análisis externos e internos de la organización, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan aprovechar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y debilidades internas. 5. Diseño, evaluación y selección de estrategias. Una vez que se han establecido los objetivos generales de la organización, se procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos. El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente: Se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno), se evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la organización), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados. Se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior. Se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una. Se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo. 6. Diseño de planes estratégicos. Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.
Tema 4. Estrategias para la comercializaci贸n de bienes y servicios
Tema 41 Tema
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
El apartado contiene elementos básicos para entender el proceso de comercialización de bienes y servicios y con ellos, construir estrategias que permitan una mejor utilización de los recursos con los que cuentan cada uno de los proyectos productivos. A continuación, se ofrecen algunas herramientas del mercado tradicional para que puedan enfrentar el problema más difícil que tiene las unidades productivas: la comercialización o el mercado de sus productos De esta manera, se puedan encontrar respuestas en la tarea de vender, lo que sólo será posible mediante la formulación y puesta en práctica de una estrategia. ¿Qué necesito saber del mercado tradicional? Por muy bien que la actividad productiva esté organizada, y por muy eficaces que sean las técnicas, no podrá obtener mayores posibilidades, si no conoce el qué, el cómo y el y el dónde producir y/o vender. Esto permitirá: I. II. III. IV. V.
Encontrar mercados beneficiosos. Elegir productos que se vendan. Enterarse de los cambios en las costumbres y gustos de los consumidores. Mejorar las técnicas de venta. Fijar metas que se ajusten a su realidad.
En relación a la distribución de la oferta y demanda del bien o servicio en la zona es necesario saber I. II. III.
Quiénes ofrecen. Quiénes compran. Qué compran.
Respecto del producto, si bien hay certezas sobre lo que se puede ofrecer, se necesita tener mayor certeza sobre algunas cuestiones, como: I. II. III. IV. V.
Precisión sobre el producto. Descripción general del mismo (características, usos, ventajas, beneficios). Aspectos innovadores que lleva consigo. Conocimientos de las necesidades a las que puede atender. Definición de sus elementos particulares: ¿Qué lo hace único? Importancia de destacar su origen.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
¿Qué es la comercialización? La comercialización es el mecanismo mediante el cual se detectan las necesidades de los clientes con el objetivo de entregarles aquellos elementos que contribuyen a satisfacer sus necesidades. Las actividades que implican abarcan la planificación de sus tareas, el cálculo de costos, fijación de precios, promoción, distribución y finalmente ventas del producto y/o servicio. Comercialización y ventas no son lo mismo, la comercialización es todo el proceso y las ventas son la última parte. Incluye el armado de la estrategia comercial, compuesta por la definición del producto, sus costos y precio, la publicidad, la promoción, la distribución o entrega y la cobranza. Uno de los mayores desafíos de las experiencias productivas es elaborar una estrategia comercial teniendo en cuenta las ideas y valores que la economía social promueve, vinculados al comercio justo y el consumo responsable. A su vez, el proceso de comercialización está vinculado con los otros procesos o áreas que conforman nuestro emprendimiento. Es decir, lo que nosotros producimos y el modo en que lo hagamos deberá estar relacionado con el conocimiento acerca de quiénes pueden ser nuestros posibles consumidores y cuáles son sus necesidades, así como la posibilidad de planificar, ejecutar y monitorear una estrategia comercial adecuada.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
Elementos básicos de la comercialización Producto. En este punto se analizan: los posibles productos, los distintos tipos de servicios, cuáles son las necesidades de los consumidores potenciales, qué necesidades satisfacen nuestros productos, cómo será presentado, la calidad de los productos, la garantía y la confianza que brindamos, etc. La presentación del producto es importante porque genera la primera impresión del cliente. No se trata de invertir dinero en presentaciones sofisticadas sino presentarlo de manera tal que el producto este envuelto y en condiciones higiénicas Publicidad o promoción. Se debe analizar la manera de brindar información y dar a conocer nuestro producto o servicio a potenciales o actuales consumidores. Hay distintos medios, relativamente económicos, para hacer publicidad: radio, revistas barriales, volantes, afiches, pasacalles, carteles en el punto de venta, sello en el producto o en el envoltorio, etc. También pueden efectuarse algunas promociones tales como: degustaciones, regalar muestras, comunicar ofertas, etc. Hay que recordar que la principal forma de publicidad de los emprendimientos es el “boca a boca”. El hecho de mantener siempre la buena calidad hace que nuestros clientes estén conformes y surjan las recomendaciones. Distribución (Plaza). Se analiza el “como” se va hacer llegar el producto en manos del cliente. Por lo tanto, este elemento está vinculado a la definición de los canales de distribución del producto. Algunas opciones son: I. II. III IV V VI VII VIII
Vender puerta a puerta. Dar los productos en consignación a los comercios de la zona. Realizar envíos a domicilio. Tener un local de venta propio. Trabajar por pedido. Realizar venta ambulante. Asociarse a redes de emprendedores y circular los productos entre los distintos locales de la red. Participar en ferias.
Precio. En torno a la fijación del precio del producto o servicio, hay varios aspectos a tener en cuenta: I. II. III. IV.
El costo del producto. El precio de la competencia. Las posibilidades de pago de los consumidores. Los precios de los bienes sustitutos.
Para que el emprendimiento sea viable es indispensable que el precio de venta cubra los costos de producción e incluya un excedente que permita la continuidad del proyecto y la posibilidad de invertir.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
En términos prácticos para realizar estrategias de comercialización se puede iniciar con las siguientes actividades. I.
Realizar un estudio de nuestro mercado a nivel barrial: recorrer la zona para saber qué necesidades hay, si hay competidores, si se venden productos sustitutos, etc.
II.
Identificar el segmento de mercado teniendo en cuenta los aspec tos que influyen en el comportamiento de los consumidores. aspectos culturales: cultura, clase social, aspectos sociales: grupos de referencia, familia, función y condición, aspectos personales: edad, etapa del ciclo de vida, ocupación, aspectos psicológicos: motivación, percepción, creencias y actitudes.
III.
Establecer el procedimiento de venta, es decir, si es directa, por teléfono o mayorista, para determinar la política y el trato comer cial.
IV.
Establecer los precios teniendo en cuenta los factores ya analiza dos.
V.
Dar publicidad a la organización y sus productos, buscando medios que no representen. un excesivo gasto para el emprendi miento (Web de emprendedores, publicidad gráfica en el barrio, publicidad en revistas zonales, volantes, etc.)
VI.
En cuanto a la entrega, la presentación y el cumplimiento de lo convenido puede convertirse en una fortaleza para el emprendimiento.
www.planetacoss.org.mx
México, D.F. 2014
Contenidos y diseño: PLANETA CAOSS, A.C.
Mujeres y hombres migrantes: voces, diálogo y acción. Formación y Difusión en medios tradicionales y alternativos con acciones de comunicación para el éxito de procesos productivos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”
Materiales de apoyo
www.planetacoss.org.mx
MĂŠxico, D.F. 2014