PRODUCCION DE QUESO DE CABRA PARA L MERCADO LOCAL (PROGRAMA DE CONCURRENCIA)

Page 1

Programas de la SAGARPA / Programa Soporte 2010

Proyecto Institucional para la Concurrencia TerritorialMicrocuencas

Equipo para la Competitividad y el Desarrollo Sustentable (ECODES), Equipo “B”, Baja California Sur

PLAN RECTOR DE PRODUCCION Y CONSERVACION

Subcuenca Mulegé

Proyecto Territorial:

Producción de Queso de Cabra para el Consumo Local y Regional SANTA ROSALIA, BAJA CALIFORNIA SUR, A ENERO DE 2010.


Actualización del PRPC

INDICE DE CONTENIDO Introducción I. Evaluación biofísica 1.

Datos climatológicos

2.

Pendiente

3.

Suelos

4.

Población

5.

Obras de infraestructura hidro-agrícola

6.

Uso actual del suelo

7.

Inventario agrícola

8.

Inventario pecuario

9.

Inventario forestal

10. Coeficiente de agostadero 11. Valoración de los principales sistemas de producción agrícola 12. Valoración de los principales sistemas de producción pecuaria (se agrega) 13. Cálculos de escurrimiento II. Selección de la red de valor 2.1.

Procedimiento y mecánica de selección de las redes de valor a analizar

2.2.

Criterios de valoración

2.3.

Ponderación, comparación y valoración de las redes de valor analizadas

2.4.

Fuentes de información

2.5.

Elementos adicionales que justifiquen la red de valor seleccionada

III. Análisis de la problemática de la subcuenca y de la red de valor 3.1. Problemática de los recursos naturales 3.1.1 De la subcuenca 3.1.2 Vinculados a la red de valor 3.2. Análisis de la red de valor 3.2.1 Situación actual del funcionamiento de la red de valor. 3.2.2 Estructura de la red de valor (diamante). 3.3. Árbol de problemas. 3.3.1. Efectos percibidos por los actores y su argumentación 3.3.2. Complejo causal y su argumentación 3.3.3. Formulación del problema central y su argumentación IV. Estrategia para el Desarrollo Sustentable y la Competitividad de la Subcuenca. 4.1.

Visión estratégica para la mejora de la competitividad de la red de valor.

Subcuenca Mulegé

2


Actualización del PRPC

4.2. Árbol de decisiones. Alternativas consensuadas con los actores interesados. 4.2.1. Ejes de intervención 4.2.2. Resultados 4.2.3. Líneas de acción/actividades (cartera de proyectos a desarrollar) Bibliografía

Subcuenca Mulegé

3


Actualización del PRPC

INDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1.- Temperatura máxima, media y mínima en °C Cuadro No. 2.- Temperatura máxima diaria y mínima diaria en °C Cuadro No. 3.- Precipitación en milímetros por estación meteorológica Cuadro No. 4.- Precipitación máxima mensual y diaria en milímetros Cuadro No. 5.- Pendientes de la Microcuenca Santa Águeda Cuadro No. 6.- Tipos de suelo y superficie que alcanzan Cuadro No. 7.- Población total de la Subcuenca y por microcuenca y sexo. Cuadro No. 8.- Utilización del agua. Cuadro No. 9.- Uso actual del suelo en la Subcuenca. Cuadro No. 10.- Características de las unidades de riego. Cuadro No. 11.- Características de los sistemas de riego. Cuadro No. 12.- Inventario de maquinaria agrícola. Cuadro No. 13.- Infraestructura de acopio agrícola. Cuadro No. 14.- Inventario agrícola. Cuadro No. 15.- Inventario pecuario. Cuadro No. 16.- Cálculo de capacidad de carga. Cuadro No. 17.- Cálculo de superficie disponible como agostadero. Cuadro No. 18.- Ingresos por venta de carnes bovinos y caprinos ejercicio 2008 A.G.L. Mulegé Pueblo. Cuadro No. 19.- Ingresos por venta de lácteos y dulces de leche ejercicio 2008 A.G.L. Mulegé Pueblo. Cuadro No. 20.- Ingresos por venta de carnes y lácteos ejercicio 2007, A.G.L. de Santa Rosalía. Cuadro No. 21.- Calculo de escurrimientos en los principales cauces de la Subcuenca Mulegé. Cuadro No. 22.- Primera valoración de las redes de valor analizadas en la Subcuenca Mulegé. Cuadro No. 23.- Segunda valoración de las redes de valor analizadas en la Subcuenca Mulegé. Cuadro No. 24.- Características de las principales presas de B.C.S.

Subcuenca Mulegé

4


Actualización del PRPC

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Comportamiento climático Figura 2.- Ubicación de la Subcuenca en el territorio estatal Figura 3.- Ubicación de la red de valor en la Subcuenca Figura 4.- Extensión territorial de la red de valor Figura 5.- Canal de comercialización de la red de valor queso de cabra regional Figura 6.- Figura diamante de la red de valor queso de cabra regional Figura 7.- Distribución mensual de la venta de queso fresco de cabra regional Figura 8.- Gráfico modelo de negocios.

Subcuenca Mulegé

5


Actualización del PRPC

Introducción La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el pasado mes de noviembre de 2010, lanzaron una convocatoria con el propósito de seleccionar e integrar equipos con prestadores de servicios profesionales para que previa actualización de conocimientos y transmisión de herramientas metodológicas, así como previo a la realización de estudios medioambientales y socioeconómicos, vinculados a una red de valor, se abocaran a desarrollar un proyecto territorial denominado: Proyecto Institucional para la Concurrencia Territorial-Microcuencas (PICTEMI). De acuerdo a los lineamientos operativos del PICTEMI 2010, el objetivo general y los específicos fueron los siguientes: Objetivo general “Impulsar la planeación y la gestión integral participativa en subcuencas y microcuencas, aprovechando el potencial productivo y las ventajas competitivas territoriales, con el propósito de mejorar la inserción de los productores de pequeña y mediana escala en las redes de valor”. Objetivos específicos 

Formular iniciativas para conservar y aprovechar sustentablemente los recursos naturales de las unidades hidrográficas (subcuencas y microcuencas): agua, suelo y vegetación;

Potenciar la capacidad e integración organizativa de los pequeños productores rurales, para fortalecer la confianza y los vínculos sociales, necesarios para la coordinación, cooperación y apoyo mutuo en torno a intereses compartidos;

Elaborar y poner en marcha proyectos para la competitividad y el desarrollo sustentable de las microcuencas y subcuencas, que resuelven restricciones críticas relacionadas con la mejora de los bienes públicos y productivos de las redes de valor en las que participan los productores de pequeña y mediana escala, vinculándolos de manera eficiente a las oportunidades de mercado; y

Subcuenca Mulegé

6


Actualización del PRPC

Construir plataformas de concertación con la concurrencia de los actores que comparten recursos e intereses en común, que permitan el entendimiento mutuo, la negociación y consenso de prioridades, así como la definición de acciones conjuntas, orientadas a la mejora de la gestión del territorio.

Las líneas de acción son las siguientes:  Facilitación del desarrollo de las capacidades de los pequeños productores con potencial productivo en regiones de alta vulnerabilidad social;  Impulso de modelos económicos, regionales, rentables y sustentables, que aprovechen las ventajas competitivas de los territorios, faciliten el acceso a los mercados a un tiempo que favorecen la gestión de los recursos naturales;  Gestión participativa en la microcuenca y subcuenca, que evalúe el potencial y defina iniciativas de conservación, rehabilitación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales;  Promoción de la organización de los pequeños productores y su vinculación con los diferentes actores del territorio, que permitan construir alternativas y acuerdos, en torno a proyectos estratégicos para la gestión integral de cuencas y su desarrollo competitivo;  Transversalización (sic) y concurrencia institucional en torno a proyectos territoriales con un enfoque orientado el fortalecimiento de los bienes públicos y el enriquecimiento del capital social; y  Gestación de un modelo de Agencia para la Competitividad y el Desarrollo Sustentable que institucionalice los servicios técnicos y amplíe las posibilidades de atender de manera directa a la población objetivo. La estrategia de atención en este caso es de carácter territorial y no sectorial como hasta ahora se había venido instrumentando el desarrollo de las comunidades rurales de

Subcuenca Mulegé

7


Actualización del PRPC

México, incluso a pesar de la existencia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. “El propósito (ahora) es fortalecer la competitividad de territorios articulados ambiental, social y económicamente; así como favorecer la construcción de acuerdos y la formación de redes de cooperación entre actores”. El presente proyecto territorial es el resultado de un trabajo de ocho meses que dio inicio con la firma de un Acuerdo de Prestación de Servicios. En su desarrollo colaboró un grupo de 5 técnicos facilitadores con perfiles diferentes: cuatro técnicos facilitadores de microcuencas en manejo sustentable de los recursos suelo y agua, en manejo de sistemas de producción agropecuarios y pesqueros, en manejo comercial de productos agropecuarios y en fomento organizativo, así como un coordinador del grupo denominado facilitador de subcuenca. A este grupo de trabajo se le denominó Equipo para la Competitividad y el Desarrollo Sustentable (ECODES “B”). Debemos considerar, para todo el documento, que la subcuenca que le ha tocado trabajar al ECODES “B” y que se localiza en el Municipio de Mulegé, Estado de Baja California Sur, es más bien un espacio territorial (Región o Microregión, según sea el caso) que incluye 5 cauces principales cuyos escurrimientos nacen en la sierra y van a dar al mar de manera independiente. Por la parte del Golfo de California, se encuentran los arroyos Santa Águeda, San José de Magdalena, El Perdido y Mulegé. Por la parte del Océano Pacífico, se encuentra el Arroyo San Raymundo el que a su vez cuenta con las contribuciones de los Arroyos Guadalupe y San Gabriel. (INEGI, Carta Topográfica escala 1:50,000). Así bajo este esquema metodológico y estas consideraciones, el presente trabajo se ha ordenado en tres grandes apartados: 1) Evaluación biofísica de la subcuenca; 2) Selección de una red de valor; 3) Análisis de la problemática de la Subcuenca y de la red de valor; y 4) Estrategia para el desarrollo sustentable y la competitividad de la subcuenca. En el primer apartado, se desarrollan temas que tienen que ver con datos climatológicos, pendientes del terreno, tipos y calidad de los suelos, población, inventarios de obras de infraestructura hidro-agrícola, usos del suelo, inventarios agrícolas pecuarios y forestales, coeficiente de agostadero de la subcuenca, cálculos de escurrimientos y valoración de los principales sistemas de producción primarios. En el segundo apartado del documento se Subcuenca Mulegé

8


Actualización del PRPC

tocan aspectos que tienen que ver los procedimientos y criterios para la selección de una red de valor. En el tercero se analiza la problemática de los recursos naturales, de la red de valor y con base en ello se construye el complejo causal bajo la metodología para la elaboración de la matriz del marco lógico, misma que fue adecuada y adicionada por el Colegio de Posgraduados (COLPOS) para hacerla útil a los efectos particulares de los objetivos del proyecto territorial-microcuencas. Y en el cuarto se establece la estrategia territorial, mediante la construcción del árbol de decisiones, los ejes de intervención, los resultados que se esperan obtener y las líneas de acción y actividades que deberán ponerse en marcha para lograr los objetivos del PICTEMI 2010. Cabe hacer mención que, de acuerdo a la metodología utilizada, la participación de los actores de la red fue real y efectiva para el desarrollo de cada uno de los apartados en que se divide el presente documento.

Subcuenca Mulegé

9


Actualización del PRPC

I. Evaluación biofísica. 1. Datos climatológicos De acuerdo a la clasificación de Kopen, modificado por García, en la subcuenca se

presentan cuatro tipos de climas: 1.- Seco, templado, con lluvia de verano y verano cálido BSo kw (X'); 2.- Muy seco cálido, con lluvias en verano e invierno seco BW hw (X'); 3.- Muy seco, muy cálido y cálidos con lluvias en verano y verano cálido BW (h') hw (x'); y 4.- Seco, templado, con lluvia de verano y verano cálido BSo kw (X'). El clima dentro del área de estudio, esta influenciado por la ubicación geográfica, pero principalmente por el relieve. En las zonas cercanas a las costas del Golfo de California este es muy húmedo hasta una altura de 200 metros. A partir de este punto esta se va reduciendo ya que existe la presencia de una cordillera montañosa alineada paralelamente al litoral del Golfo de California, lo que obliga al viento a ascender y con ello ocasiona la condensación del escaso vapor de agua, generando chubascos y temporales que llegan a generar precipitación que eventualmente, alcanzan los 113 milímetros en las partes bajas y hasta 170 milímetros en las partes inmediatas a la sierra. El régimen de lluvias es de verano y la precipitación invernal alcanza el 10.2% del total. Estos climas se han mantenido durante los últimos 40 años, sin embargo durante la última década se han presentado con mayor frecuencia fenómenos ciclónicos denominados huracanes, que causan gran daño en la vegetación y áreas productivas. Lo anterior tiene un efecto negativo en la ganadería extensiva de cabras, ya que al verse reducida la cubierta vegetal el impacto en la disponibilidad de alimento se ve reducido, afectando la productividad del hato.

Temperatura Por otro lado, de acuerdo a información histórica (de un periodo de 29 años: 1971-2000) proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional, en su página de Internet, en el área Subcuenca Mulegé

10


Actualización del PRPC

que comprende el polígono de la Subcuenca se localizan 7 estaciones meteorológicas: Santa Águeda, San José de Magdalena, Ex Misión de Guadalupe, San Miguel, San Martín, Heroica Mulegé y San Bruno. Con esa información la Subcuenca Mulegé, registra las siguientes temperaturas: una máxima normal anual de 30.4 ºC; una media norma anual de 22.1 ºC; una mínima normal anual de 13.8 ºC (Ver cuadro No. 1). Cuadro No. 1 Temperatura máxima, media y mínima en °C Máxima Normal Anual

Media Normal Anual

Mínima Normal Anual

San Bruno

Est. Meteorológica

28.9

21.6

14.4

San José de Magdalena

30.7

22.5

14.3

Mulegé

29.1

22.0

14.8

Santa Agueda

30.6

24.1

17.6

Guadalupe

29.8

21.3

12.9

San Martín

31.3

21.3

11.4

San Miguel

32.1

21.6

11.2

Ponderado Subcuenca

30.4

22.1

13.8

Fuente: Elaboración propia, con información obtenida del S. M. N.

También es importante señalar que la máxima temperatura que se presentó en esa zona fue de 49.0 ºC y se registró el día 18 de julio de 1979 por la estación meteorológica ubicada en el San José de Magdalena, y la mínima fue de -5.5 ºC y se registró el 06 de enero de 1971 por la estación ubicada en la Ex Misión de Guadalupe (Ver cuadro No. 2). Cuadro No. 2 Temperatura máxima diaria y mínima diaria, en °C Est. Meteorológica

Máxima Diaria

Fecha

Mínima Diaria

Fecha

San Bruno

43.0

24/Ago/1997

0.0

1/Ene/2000

San José de Magdalena

49.0

18/Jul/1979

0.0

27/Ene/1999

Mulegé

45.0

23/Jun/1998

-1.5

10/Ene/1997

Ex Misión de Guadalupe

48.5

15/Jul/1998

-5.5

6/Ene/1971

San Martín

48.0

24/Jun/1998

-3.0

2/Ene/2000

San Miguel

47.0

20/Jun/1999

-5.0

8/Ene/2000

Santa Agueda

45.0

2/Jul/1995

1.0

18/Ene/1987

Fuente: Elaboración propia, con información obtenida del S. M. N.

Subcuenca Mulegé

11


Actualización del PRPC

Precipitación De la misma fuente del Servicio Meteorológico Nacional, el área de estudio registra las siguientes precipitaciones: una máxima normal anual de 385.1 milímetros, registrada en la estación de Ex Misión de Guadalupe; una media normal anual de 210.7 milímetros; y una mínima normal anual de 120.4 milímetros, registrada por la estación meteorológica ubicada en la Heróica Mulegé (Ver cuadro No. 3). Cuadro No. 3 Precipitación en milímetros por estación meteorológica Est. Meteorológica

Normal Anual

San Bruno

172.5

San José de Magdalena

154.8

Santa Agueda

139.8

Mulegé

120.4

Guadalupe

385.1

San Martín

217.0

San Miguel

285.3

Ponderado Subcuenca

210.7

Fuente: Elaboración propia, con información obtenida del S. M. N.

Por otro lado, la zona de estudio, registra los siguientes valores máximos mensuales y diarios: una máxima mensual de 452.0 milímetros que se presentó en la estación de Ex Misión de Guadalupe en Agosto de 1992 y una máxima diaria de 227.0 milímetros que ocurrió también en ese lugar el 22 de Agosto de de ese mismo año, como se muestra en el siguiente cuadro No. 4.

Subcuenca Mulegé

12


Actualización del PRPC

Cuadro No. 4 Precipitación máxima mensual y diaria en milímetros Est. Meteorológica

Max. Mensual

Fecha

Max. Diaria

Fecha

San Bruno

351.0

Ago/1983

190.0

15/Ago/1983

San José de Magdalena

213.0

Sep/1976

170.0

08/Ago/1981

Santa Agueda

212.0

Sep/1997

184.0

23/Sep/1997

Guadalupe

452.0

Ago/1992

227.0

22/Ago/1992

San Martín

225.0

Ago/1992

185.0

22/Ago/1992

San Miguel

282.0

Ago/1992

190.0

23/Ago/1992

Mulegé

151.0

Jul/1984

105.0

20/Oct/1978

Fuente: Elaboración propia, con información obtenida del S. M. N.

Evaporación. Por tratarse de un clima muy seco, el Sistema Meteorológico Nacional estima que la evaporación durante los últimos 30 años fue de 2,083 milímetros anuales. Figura No. 1 Comportamiento climático

Estación Meteorológica Santa Águeda, representativa de la subcuenca.

Subcuenca Mulegé

13


Actualización del PRPC

2. Pendiente La topografía del área de estudio, por la presencia de una cordillera que recorre la península de Baja California, con un drenaje hacia el Golfo de California de 4 de las 5 subcuencas comprende sierras altas con bajadas accidentadas, el 75.7% de la superficie (30,624 has.) presenta una pendiente menor al 10% y el 25% restante corresponde a pendientes que van de 10 a mas del 40% (9,873 has.).

Cuadro No. 5 Pendientes Microcuenca Santa Águeda 2. Pendiente Rango de pendiente

Superficie (ha)

%

0-2

15,593

38.5

2 a5 5 a 10 10 a 15 15 - 20

3,265 11,766

8.1 29.1

2,676

6.6

20 - 30

2,561

6.3

30 - 40 > 40 Total

441 4,196 40,497

1.1 10.4 100.0

3. Suelos Su composición litológica es principalmente de una secuencia imponente de rocas piro plásticas, derrames lávicos y sedimentarias clásicas continentales, que en conjunto alcanzan hasta 1,200 metros de espesor, su edad es terciario y cuaternario de la era Cenozoica. En la Subcuenca ese encuentran tres tipos de suelo: Litosoles, Regosoles y Yermosoles (Ver cuadro No. 6).

Subcuenca Mulegé

14


Actualización del PRPC

Cuadro No. 6 Tipos de suelo y superficie que alcanzan Grupo Litosoles

Textura Arenoso

Franco Arenoso Yermosoles Franco Regosoles

Prof. Prom. (m)

DA (g/cm3)

Cap. de Ret. (cm./m)

Cap de ret Superficie (cm.) (ha)

%

0.10

1.40

8

0.8

14,174

35.0

0.20

1.45

8

1.6

18,224

45.0

0.50

1.40

10

5.0

8,099

20.0

40,497

100

Total:

Litosoles: este tipo de suelo lo encontramos en las zonas de pendientes altas y constituyen la etapa primaria de formación del suelo; ésta varía desde los 5 hasta los 10 centímetros; la textura varía de gruesa a muy gruesa, con fertilidad media; y se encuentra en todas las subcuencas como precursores de la formación del suelo, ocupando el 35% del total.

Subcuenca Mulegé

15


Actualización del PRPC

Regosoles: son suelos poco desarrollados. Son los de mayor abundancia en la subcuenca, con capas poco diferenciadas; son claros y pobres en materia orgánica; representan el 45% de la superficie y se les localiza en todas las microcuencas. Estos suelos presentan límites al aprovechamiento agrícola y se encuentran asociados al material que les dio origen, con una fase pedregosa inmediata. Yermosoles: Se les caracteriza por tener una capa superficial de tonalidades claras y en ocasiones presentan acumulación de cal o yeso en el subsuelo. A veces son salinos. Cuando tienen vegetación de pastizal y de algunos matorrales, es posible el desarrollo de la actividad ganadera con rendimientos moderados o bajos, representan el 20% de la superficie de la subcuenca.

4. Población La Subcuenca Mulegé, cuenta con una población de 5,977 habitantes, de los cuales el 47% son mujeres y el 53% hombres. La densidad de población es de 0.7 habitantes por kilómetro cuadrado. Cuadro No. 7 Población total de la Subcuenca y por Microcuenca y sexo HABITANTES MICROCUENCA

San José de Magdalena San Isidro Sierra de San Miguel Mulegé-San Patricio Santa Águeda Mulegé San Bruno San Lucas 8

LOCALIDADES

SUPERFICIE (HA) HOMBRES

MUJERES

TOTAL

31 17 46 58 30 18 12 10

30,625 28,056 24,500 27,642 18,300 19,363 15,006 15,599

214 34 89 94 120 1,852 372 354

197 24 82 80 102 1,745 317 314

411 58 171 174 222 3,597 689 655

222

179,091

3,129

2,861

5,977

El mayor porcentaje de población está concentrado en una sola microcuenca, en la Microcuenca Mulegé-20 de Noviembre con el 60.2% y el 82.7% se concentra en tres microcuencas: Mulegé-20 de Noviembre, San Bruno y San Lucas, el resto 17.3% se

Subcuenca Mulegé

16


Actualización del PRPC

encuentra disperso en las cinco microcuencas restantes: San José de Magdalena, San Isidro, Santa Águeda y San Miguel y Mulegé-San Patricio. En la subcuenca se localizan un total de 222 localidades con una gran dispersión territorial. En el caso de la gran mayoría de los asentamientos humanos (215) localizados en la subcuenca Mulegé y que representan el 96.8% del total, se trata de unidades unifamiliares (UPP o Ranchos) con un promedio de 3.5 habitantes por localidad. En la subcuenca no existen grupos étnicos que practiquen alguna lengua indígena. El sistema educativo de la subcuenca la componen un total de 16 planteles, que van desde el nivel preescolar hasta el nivel medio superior. La salud esta sustentada por la existencia de 3 unidades médicas de nivel básico, las cuales son reforzadas por las unidades médicas móvil que periódicamente hacen recorridos por la parte serrana de la subcuenca.

5. Obras de infraestructura hidro-agrícola La actividad agrícola en esta zona se sustenta en la extracción de agua subterránea a través de pozos, contándose en esta zona con un total de 41 de ellos. De estos, 26 son pozos profundos (22 se encuentran operando y 4 sin operar) y 15 pozos a cielo abierto, de los que están operando 12 y 3 se encuentran sin operar. Del total de esta infraestructura el 9.7% es de combustión interna, mientras que el 90.3% son equipos eléctricos. En cuanto a la propiedad, el 90.6 % son explotados bajo el régimen ejidal y el 9.4 % por pequeños propietarios. Para el riego de los huertos familiares existe una presa derivadora (Ver fotografía más adelante), misma que se encuentra con daños en su cortina por lo que no opera. Para salvar este inconveniente, por los altos costos que representa la rehabilitación de la infraestructura en mención, se instalo un equipo de bombeo eléctrico que actualmente se encuentra también sin operar, ya que los fenómenos meteorológicos que se presentaron en el año 2003, lo dejaron totalmente inutilizado. Cuadro No. 8 Utilización del Agua

Subcuenca Mulegé

17


Actualización del PRPC

SUPERFICIAL SUBCUENCA

MICROCUENCA

No.

SUP.

APROV

MULEGE

SUBTERRANEA No.

PROD.

SUP.

PROD.

SUP.

PROD.

MULEGE

1

20.00

489.00

APROV 52 28

509.90

103

SAN LUCAS

0

0.00

0

16

173.00

17

16

173.00

17

SAN BRUNO

0

0.00

0

17

186.00

21

17

186.00

21

SAN JOSE DE MAGDALENA

1

36.00

55

0

0.00

0

1

36.00

55

SANTA AGUEDA

1

12.00

27

0

0.00

0

1

12.00

27

3

68

133

60

848

90

63

917

223

TOTAL

APROV. 51 27

TOTAL No.

Fuente: Sagarpa; Cader Mulegé

Presa derivadora Río Mulegé

6. Uso actual del suelo En la subcuenca la principal actividad económica, relativa al uso del suelo lo ocupa la actividad pecuaria extensiva, ocupando el 99.3% de la superficie total de la subcuenca. El uso que se da es inadecuado, ya que el número de animales existentes en el agostadero excede la capacidad de carga de la misma; esto se refleja en que las áreas cercanas a las Unidades de Producción Pecuaria la cobertura vegetal se ha reducido gradualmente, lo que trae consigo la aceleración de la erosión, principalmente durante la presencia de fenómenos ciclónicos, donde se da la presencia de escurrimientos superficiales de gran intensidad, que acarrean suelo y vegetación, erosionando el suelo. Subcuenca Mulegé

18


Actualización del PRPC

La segunda actividad es la práctica de agricultura de riego, este tiene su sustento principalmente en la aplicación de riegos de aguas de origen subterráneas, distribuido en 1,976 hectáreas siendo la de mayor importancia la zona de la microcuenca Mulegé- 20 de Noviembre con una superficie regable de 908.90 hectáreas, sin embargo debido a los controles en las dotaciones de agua la superficie sembrada en promedio es de 345 hectáreas,

lo

que

origina

que

563

hectáreas

se

encuentren ociosas

que

recurrentemente sufren la erosión eólica al estar desprotegidas de su cubierta vegetal. Cuadro No. 9 Uso actual del suelo en la Subcuenca Mulegé Clave

Uso del suelo y vegetacion

Superficie (Has)

(%)

Conflicto de Uso

MSC

Pecuario/ Matorral Sarcocaule

284,462.0

95.0 Inadecuado

MSCC

Pecuario/ Matorral Sarcocaule

12,995.0

4.3 Inadecuado

Agricultura de riego

1,976.0

0.7 Adecuado

7. Inventario agrícola Los principales cultivos que se atienden son hortalizas orgánicas con un mercado orientado a la exportación. Le siguen en orden de importancia la siembra de forrajes, básicamente alfalfa y maíz forrajero. El cultivo de especies frutales, como los cítricos y palma datilera criolla, corresponde a huertos familiares. La Microcuenca Mulegé–20 de Noviembre es la zona agrícola de la Subcuenca Mulegé de mayor importancia y, como ya se ha mencionado anteriormente, el abasto para riego es a través de aguas subterráneas. La superficie regable es de 1,315.90 hectáreas, pero regularmente se siembra aproximadamente 350. En las Microcuencas Santa Águeda y San José de Magdalena, el abasto de agua esta en función al aprovechamiento de manantiales, que son conducidos a través de líneas a base de tubería de PVC de 8” de diámetro y el sistema de riego que se utiliza es a través del método de agua rodada. La ampliación de la frontera agrícola esta en función a la tecnificación del sistema de riego, ya que el gasto de agua esta a su nivel máximo de explotación.

Subcuenca Mulegé

19


Actualización del PRPC

Cuadro No. 10 Características de las unidades de riego SUBCUENCA

MULEGE

SUPERFICIE

No.

MICROCUENCA

Proyecto

Obras

USUARIOS

Regable

Ej.

P.P.

Grav.

SISTEMAS DE RIEGO Micro Grav. Goteo Asper. aspersión Tecnif. 15 22 4 1

MULEGE- 20 DE NOV.

41.0

1,755.9

908.9

79

58

74

SAN LUCAS

16.0

341.0

173.0

17

0

12

0

0

0

SAN BRUNO

17.0

428.0

186.0

20

1

13

0

1

0

1

1.0

39.7

36.0

0

55

50

5

0

0

0

SAN JOSE DE MAGDALENA SANTA AGUEDA

TOTAL

2

1.0

67.0

12.0

0

27

27

0

0

0

0

76.0

2,631.5

1,315.9

116

141

176

20

23

4

4

Fuente: Sagarpa; Cader Mulegé.

Debido a la escasa disponibilidad de agua, así como los altos costos de extracción se ha tecnificado el riego tal y como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 11 Características de los sistemas de riego SUBCUENCA

MICROCUENCA

TOTAL

99.25 2.50

GOTEO No. POZOS

SAN LUCAS

11 11

SAN BRUNO

4

8.00

0

SAN JOSE DE MAGD

0

15.00

SANTA AGUEDA

0

5.00

26

129.75

MULEGE -20 DE NOVIEMBRE

MULEGE

GRAVEDAD No. SUP. POZOS

15 0

SUP.

ASPERSION No. SUP. POZOS

78.25 0.00

16 0

MICROASPERSION No. SUP. POZOS

85.74 0.00

5 0

21.50 0.00

TOTAL No. POZOS

47 11

SUP.

284.74 2.50

0.00

0

0.00

0

0.00

4

8.00

0

1.00

0

0.00

0

0.00

0

16.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

5.00

15

79.25

16

85.74

5

21.50

62

316.24

Fuente: Sagarpa; Cader Mulegé

En la Microcuenca Mulegé-20 de Noviembre, existe también un sistema de riego por compuertas de 30-00 hectáreas. De esta superficie actualmente operan 7-00 hectáreas con sistema de riego por aspersión. El Grupo San Francisco tecnificó 35-00 hectáreas por aspersión, aunque actualmente no operan y en el Grupo Las Huertas existen 10-00 hectáreas regables por gravedad. Como ya se mencionó, existe una presa derivadora que no opera. Sin embargo parte de la superficie de cultivo actualmente se mantiene por la humedad que conserva la misma Subcuenca Mulegé

20


Actualización del PRPC

presa. El resto de los cultivos se auxilia con agua que provee el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Mulegé. La Microcuenca de San Lucas cuenta con un sistema de riego por hidrantes, con una superficie de 22-00 hectáreas y uno por hidroponia de 42-00 hectáreas. A la fecha ninguno opera por daños ocasionados por los escurrimientos superficiales, que ha ocasionado daños estructurales, de tal forma que no es económicamente viable su operación. La infraestructura agrícola de la Microcuenca San Bruno no opera, ya que el agua fue rentada para uso industrial. Respecto de las Microcuencas San José de Magdalena y Santa Águeda cada una de ellas cuenta con un manantial que es la fuente de abastecimiento de agua para sus cultivos. Cuadro No. 12 Inventario de maquinaria y equipo agrícola SUBCUENCA

MICROCUENCA. MULEGE - 20 DE NOVIEMBRE SAN LUCAS

MULEGE

TOTAL

TRACTORES 26.00 2.00

SUP. MECANIZADA 858.90 99.00 10.00 173.00

IMPLEMENTOS

SUP. NO MECANIZADA 50.00 65.27 13.15 0.00

%

% 3.80 0.00

SAN BRUNO

4.00

5.00

186.00

14.13

0.00

0.00

SAN JOSE DE MAGDALENA

0.00

0.00

0.00

0.00

36.00

2.74

SANTA AGUEDA

0.00

0.00

0.00

0.00

12.00

0.91

32.00

114.00

1,217.90

92.55

98.00

7.45

Fuente: Cader Mulegé

Subcuenca Mulegé

21


Actualización del PRPC

Cuadro No. 13 Infraestructura de acopio agrícola SUBCUENCA

MICROCUENCA MULEGÉ

TIPO

EMPRESA

CAPACIDAD

COMERCIALIZACI

CULTIVO

ON

CHICHARO

EJIDO MULEGE 20 DE REFRIGERACION NOVIEMBRE

CUARTO FRIO

MULEGE

PRODUCTORES

TOMATE

CHERRY

TOMATE

ROJO

AJO

ORGANICOS

DE 60.0 TONS.

MULEGE

EXPORTACION

CALABACITA

(USA)

PEPINO FRIJOL EJOTERO HIERBAS AROMATICAS

PEQUEÑA PROPIEDAD

REFRIGERACION

RANCHO

CUARTO FRIO

DIVISADERITO"

"EL

30.0 TONS

NARANJA

LOCAL

Y

REGIONAL

Fuente: Cader Mulegé

Cuadro No. 14 Inventario agrícola Riego Cultivo

ALFALFA DATIL MEJORADO DATIL REGIONAL NARANJO MANGO HIGUERA CITRICOS GUAYABO FRUTALES ASOCIADOS VID PAPAYO AJO ORGANICO CHICHARO ORGANICO HORTALIZAS VARIAS CHILE VERDE TOMATE ROJO TOMATILLO SANDIA MELON CALABACITA

Superficie Total (Has)

120.00 7.50 44.00 40.00 8.00 4.00 3.00 3.00 4.00 1.00 5.00 35 30 20 25 10 20 10 8 20

Superficie Sembrada (Has) 120.00 7.50 44.00 40.00 8.00 4.00 3.00 3.00 4.00 1.00 5.00 35 30 6 25 10 20 40 8 20

Rendimiento (Ton/ ha. 15.00 2.50 1.00 15.00 4.00 2.00 3.00 2.00 7.00 1.00 8.00 6.00 4.50 6.00 20.00 35.00 8.00 17.00 8.00 15.00

Subcuenca Mulegé

22


Actualización del PRPC

FRIJOL GRANO FRIJOL EJOTERO PEPINO ORGANICO CEBOLLA HIERBAS AROMATICAS TOMATE CHERRY ORGANICO MAIZ GRANO MAIZ FORRAJERO TOMATE ROMA ORGANICO SORGO FORRAJERO TOTALES

10 10 5 3 3 12 20 5 2 15

10 10 5 3 3 12 20 5 2 15

502.00

518.00

1.00 4.50 10.00 15.00 5.00 25.00 4.50 40.00 30.00 60.00

8. Inventario pecuario Para el desarrollo de este apartado, se tomó en cuenta sendos estudios elaborados para las Asociaciones Ganaderas Locales Generales de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, cuyas áreas de influencia se circunscriben dentro de la Subcuenca Mulegé (SAGARPA 1, 2008 y SAGARPA 2, 2009). El inventario ganadero del área de estudio, como se puede observar en el cuadro No. 15, es el siguiente: 10,791 bovinos, 10,428 caprinos, 202 ovinos, 73 cerdos, 786 equinos y 440 aves de corral. Esto suma un total de 22,720 cabezas de ganado en la zona, que convertidas a unidad animal (UA) nos arroja una cantidad de 13,806 unidades. Cuadro No. 15 Inventario ganadero Especie Bovinos Caprinos Ovinos Cerdos Equinos Aves Totales

Cantidad de cabezas

Unidades animal (UA)

10,791 10,428 202 73 786 440

10,791 2,086 40 15 786 88

22,720

13,806

De los bovinos, se registran 5,465 vientres, 2,011 vaquillas, 1,567 becerros hembra y 1,246 becerros macho, así como 283 sementales y 219 toretes.

Subcuenca Mulegé

23


Actualización del PRPC

De los caprinos, se contabilizan 6,030 vientres, 1,876 vaquillas, 1,777 triponas, 155 sementales y 590 cabritos.

9. Inventario forestal Los tipos de vegetación que predominan en la subcuenca de estudio son la vegetación natural que es influida en gran medida por situaciones climáticas, principalmente árida. Destacando la de tipo matorral sarcocaule con un 95% de la superficie de la Subcuenca. El resto 5% comprende vegetación de tipo sarco-clasicaule y sarco-clasicaule de neblina. Estos matorrales se caracterizan por estar constituidos por plantas resistentes a la sequía como copal, torote, lomboy, palo verde, palo adán, gobernadora, palo de fierro, cholla, cardón, pitahaya, mezquite, etc. Existe además una variedad, que destaca por su presencia y cantidad, de vegetación inducida, como es el caso de la palma datilera criolla (phoenis dactilifera), y palma abanico (Washingtonia spp). Estas se dan principalmente y de manera abundante en los márgenes del Río Mulegé y en pequeña escala en los arroyos Magdalena y Santa Águeda. Por otro lado se tiene la vegetación que consume el ganado caprino. De acuerdo a entrevistas hechas a una muestra de 23 productores de caprinos distribuidos en toda la Subcuenca, la vegetación que consume el ganado caprino en la Subcuenca es la siguiente: Por la Microcuenca Santa Águeda: torote, palo blanco, copal, uña de gato, vinorama, palo zorrillo, garabatillo, dipúa, flor del campo, choya, yerba de la flecha (seca), mesquite en crecimiento y palo adán. Por la Microcuenca San José de Magdalena: torote, copal, matacora, lomboy, dipúa, palo blanco, flor del campo, yerba de la flecha (seca), huisache, vinorama, garabatillo, palo zorrillo y vara amarilla. Por la Microcuenca San Isidro: flor del campo, copal, garabatillo, vara prieta, torote, palo blanco, palo colorado, palo adán, matacora y dipúa.

Subcuenca Mulegé

24


Actualización del PRPC

Por la Microcuenca Mulegé-San Patricio: torote, palo blanco, flor del campo, copal, palo fierro, dipúa, garabatillo, choya, rama parda, dais, palo colorado, vinorama y uña de gato. Por la microcuenca San Miguel: torote, copal, dipúa, choya, uña de gato, flor del campo, palo blanco, palo adán, garabatillo, higueras, frutilla y palo colorado. La flora nociva que se menciona para el ganado caprino es: yerba de la flecha (verde), candelilla, quelite, garbancillo y cacachila (en observación).

10. Coeficiente de agostadero Dato importante es la carga animal que representa el inventario de animales para el agostadero del área de estudio, ya que utilizando el rango de 52.17 hectáreas por unidad animal como coeficiente de agostadero para la zona1 y de acuerdo al número de hectáreas disponibles en el área de estudio que es de 220,338 hectáreas (Ver cuadro No. 16), la carga animal que soporta el agostadero es de 4,223 UA. Sin embargo como el número de unidades animal (UA) registradas es de 13,806 unidades, el agostadero de esta Subcuenca soporta una sobrecarga de 2.27 ó del 227%. Cuadro No. 16 Cálculo de capacidad de carga animal del agostadero Superficie Coeficiente de (ha) agostadero (ha/UA) 220,338

1

52.17

Capacidad de carga

Unidades animal actuales Sobrecarga (UA)

4,223.46

13,806

2.27

%

227

La Comisión Técnico Consultiva para la Determinación de los Coeficientes de Agostadero (COTECOCA), creada en 1966,

determinó para Baja California Sur, los siguientes rangos: mínimo 28 has/U.A, máximo 80 has/U.A. y ponderado 52.17 has/U.A. Coeficiente de Agostadero, se define como la superficie requerida para sostener una unidad animal (UA) al año, en forma permanente y sin deteriorar los recursos naturales. Por las condiciones de vegetación del Estado, el ECODES “B”, ha determinado que el rango mínimo sea aplicable para el sur del Estado; el rango máximo sea utilizado para la zona norte que comprende los suelos salitrosos que rodean a las lagunas Ojo de Liebre y Laguna de San Ignacio, y el rango ponderado para el resto del Estado, rango donde se localiza la región en estudio.

Subcuenca Mulegé

25


Actualización del PRPC

Las fórmulas para su cálculo son las siguientes:

Superficie (ha) Capacidad de carga = Coeficiente de agostadero (ha/UA)

Sobrecarga =

Unidades animal -1 (UA) Capacidad de carga

Sin embargo, esto es en términos muy generales, ya que deberían llevarse a cabo estudios y cálculos más puntuales y precisos al respecto, sobre todo cuando la zona arroje resultados como los anteriormente referidos. Esto con la idea de verificar o comprobar dicha hipótesis y con base en ello establecer políticas públicas más rigurosas y medidas administrativas más precisas en cuanto al tamaño y formas de manejo del hato, así como lo referente a la conservación de la flora silvestre. Cuadro No. 17 Cálculo de superficie disponible como agostadero Concepto Superficie original (-) Sup. Agrícola (-) Monte 25%

Valor

299,432.0 2,036.0 74,858.0

(-) Uso habitacional Otras zonas

2,200.0 0.0

Superficie disponible

220,338.0

11. Valoración de los principales sistemas de producción agrícola El Ejido Mulegé 20 de Noviembre, donde se practica este tipo de agricultura, de acuerdo al Plan Rector de Producción y Conservación de la Microcuenca de Mulegé, este cuenta con una extensión de 10,031-00-00 hectáreas y actualmente consta de 93 capacitados.

Subcuenca Mulegé

26


Actualización del PRPC

Para el caso de los productores orgánicos que en el subsector agrícola, son los más importantes en la microcuenca, el financiamiento se presenta de la siguiente forma: Al abrirse el ciclo productivo se establece un programa anual de siembras de acuerdo a la demanda de los productos, estableciendo las metas y volúmenes requeridos por el mercado. Así mismo se realiza el cálculo de los costos de producción de acuerdo a las especies y superficies programadas. La fuente de financiamiento es la empresa filial Orgánicos del Cabo, quien recupera los créditos otorgados a la venta de la cosecha. A la fecha en esta Microcuernca se cuenta con cuatro unidades de riego, donde se cultivan básicamente ajo orgánico e inorgánico, chícharo orgánico, chile verde (diversas variedades), tomate orgánico, diversas variedades de hortalizas y cultivos perennes como alfalfa, palma datilera, cítricos, etc. Esta zona cuenta con una superficie orientada a la práctica agrícola por la cantidad de 1,672-46 hectáreas con 139 usuarios: pequeña propiedad con 911.31 hectáreas con 61 usuarios y ejidal con 761.15 hectáreas y 78 usuarios. La derrama económica por la práctica agrícola en la región es importante aun cuando esta se practica básicamente en el Ejido Mulegé 20 de Noviembre y Valle de Mulegé ya que los huertos familiares participan con una mínima parte. De acuerdo al Plan Rector, el valor de la producción en el ciclo Agrícola 2000-2001 fue de $ 16’208,850.00, sustentado en la siembra de 486 hectáreas de diferentes cultivos como la alfalfa, el naranjo, la palma datilera, el ajo orgánico e inorgánico, el chíncharo orgánico, el tomate cherry orgánico, el maíz, el fríjol y una variedad de hortalizas orgánicas. Cabe destacar que al momento de estar integrando este documento, no se pudo obtener información reciente sobre el volumen valor de la producción generada en los últimos ciclos agrícolas. De lo que si se tiene conocimiento es que está asegurada la venta de la producción con la empresa comercializadora Jacobs Farm del Cabo, Inc. La Problemática que esta actividad enfrenta para su crecimiento se concentra principalmente en la disponibilidad del recurso hídrico, lo que limita la ampliación de la frontera agrícola actual.

Subcuenca Mulegé

27


Actualización del PRPC

12. Valoración de los principales sistemas de producción pecuaria. Como ya se mencionó anteriormente, el inventario ganadero de la Subcuenca es de un total de 22,720 cabezas. Y, como se observó también, los principales sistemas de producción pecuaria son el bovinos y caprinos de doble propósito. De acuerdo al mismo estudio de las ganaderas de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, el desarrollo de estos sistemas de producción son los siguientes: 12.1. Producción y conservación de forraje Se puede decir que la siembra y conservación de forraje no es una práctica periódica y sistematizada en la mayor parte del área de estudio. Apenas el 14% del total, siembra algún tipo de forraje, el resto 86% está supeditado a lo que el agostadero le provea, a la compra de forraje y alimento concentrado, y en épocas estiaje al forraje y alimento proporcionado por el gobierno. Esta situación obedece a que el productor tradicional no se encuentra familiarizado ni capacitado para la siembra, cultivo y conservación de forrajes, así como a la disponibilidad de agua para uso agrícola. Las fuentes de captación de este líquido en esas unidades de producción están limitadas a una extracción subterránea y etiquetada al uso pecuario. En el caso del alimento proporcionado por el estado en épocas de estiaje, este se reparte sin ningún tipo de consideración, como por ejemplo: qué tipo de explotación practica el productor (extensiva, intensiva o mixta); las condiciones en que se encuentra el agostadero o si el productor cuenta con siembra de forraje y que volúmenes anuales produce; si la finalidad de la producción es la cría, la engorda, el doble propósito, etc.; o finalmente si el productor tiene en ese momento ganado y a cuánto asciende el número de cabezas y que especies animal constituyen el hato del productor. Obteniéndose esta información, previos a la compra de forraje o alimento concentrado por parte del estado, pudieran obtenerse ahorros significativos que pudieran destinase a otros rubros del mismo sector con el fin de direccionarlos hacia un desarrollo más vertical y sustentable en el mediano y largo plazos. Pues precisamente a invertirlos en asistencia técnica y capacitación para que el productor pecuario produzca y conserve su propio forraje y alimento.

Subcuenca Mulegé

28


Actualización del PRPC

12.2. Suplementación alimenticia Del total de productores activos y que cuentan con ganado, el 45% suministra vitamina a su ganado, quedando más de la mitad sin llevar a cabo esta práctica. De igual manera, casi la mitad no suministra sales minerales al ganado. En cuanto al tratamiento de esquilmos agrícolas y como ya se comentó con anterioridad, a pesar de existen zonas agrícolas en el lugar, únicamente 11 productores aprovechan de los esquilmos que ellos mismos generan. 12.3. Manejo sanitario En cuanto a la desparasitación interna, el 40% de los dueños de ganado aplican vacunas para exterminar parásitos que se alojan en los intestinos y pulmones de los animales. Sucede algo similar en el rubro de aplicación de medicamentos para erradicar parásitos externos como piojos y pulgas, así como controlar enfermedades externas provocadas por distintos tipos de insectos como la fiebre carbonosa ó ántrax, ya que el 45% de los productores, atiende este problema. La participación de los productores en las campañas de salud libre de brucelosis y tuberculosis es buena, ya que el 83% manifestó participar en las mismas. En cuanto a prácticas para monitorear y/o controlar mastitis, es una actividad que no se lleva a cabo por los productores de la Subcuenca en estudio. 12.4. Reproducción y genética En los estudios que se citan se asegura que las actividades de reproducción bajo el método de inseminación artificial y todo lo que esto implica, prácticamente no se llevan a cabo en la zona de estudio. Y que lo anterior obedece, principalmente, a que todavía no existe esta cultura en la región y a que el personal veterinario que radica en la zona, se desconoce si han sido entrenados para ello y si cuentan con el equipo y los instrumentos para realizar esta práctica veterinaria tan importante. Donde si se han hecho algunos esfuerzos, es en materia de mejoramiento genético, tanto por iniciativa propia de algunos productores, como por programas implementados por el gobierno, al introducir ejemplares de bovinos de registro de las razas Charoláis, Simbra, Subcuenca Mulegé

29


Actualización del PRPC

Beefmaster, Simental, Limousin, Charbray, Pardo Suizo y Brangus. Sin embargo, no dejan de ser acciones aisladas y sin ningún tipo de seguimiento posterior. En la mayoría de los casos, los sementales entregados a los productores, estos no tienen el cuidado y manejo adecuado. El tratamiento que se les da es igual al del resto de la manada. 12.5. Volumen y valor de la producción primaria anual En cuanto al volumen y valor de la producción, los estudios citados de las ganaderas de la Subcuenca Mulegé, arroja los siguientes resultados: Asociación Ganadera Local General de Mulegé Del total de productores en activo ó que cuentan con ganado (111), el 73% (81) dijo que su finalidad zootécnica es la cría de ganado, el 23% (25) al doble propósito y el resto 4% (5) a las dos finalidades anteriores. Es importante señalar que ninguno se dedica exclusivamente a la engorda de ganado. De los 87 productores que reportaron ventas en el 2009, la mayoría, el 85% vende su producción en el mercado local, el 14% lo vende a pie de rancho y el resto 1% dijo comercializarlo en el mercado nacional. De acuerdo al número de ejemplares colocados en el mercado en el 2009 las ventas por este concepto representaron una suma anual de un poco más de 3 millones de pesos, como se muestra en el cuadro No. 18. Cuadro No. 18 Ingresos por venta de carne de bovinos y Caprinos, ejercicio 2008 A.G.L. Mulegé Pueblo Concepto

Importe

%

Ventas bovinos Becerros Vacas de desecho Sementales

2,876,453 1,958,915 801,657 115,881

90.86

Venta de caprinos Cabritos Chivas de desecho Sementales

285,080 186,861 94,499 3,720

9.01

Venta de ovinos

4,200

0.13

Ingresos totales

3,165,733

100.00

Subcuenca Mulegé

30


Actualización del PRPC

Del total de los ingresos reportados, el 90.9% corresponde a la venta de bovinos, el 9.0% a caprinos y apenas el 0.1% a ovinos. El volumen de ventas fueron: 581 becerros, 177 vacas de desecho, 17 sementales bovinos, 700 cabritos, 171 chivas de desecho, 5 sementales caprino y 7 borregos. Estos más de 3 millones de pesos entre los 111 productores activos (que cuentan con ganado), nos arroja un ingreso promedio anual por productor de aproximadamente 28,520 pesos. Sin embargo la venta total la realizaron 85 productores, lo que representa el 78% de los productores con ganado y el 62% del total de productores (138) de la ganadera en estudio. Esto quiere decir que si todos los productores estuvieran activos y produjeran en mejores condiciones de rentabilidad y calidad, las ventas y los ingresos podrían ser mucho mayores que los que se presentaron en ese año de 2009. Transformación En cuanto a los procesos de transformación, en el caso de la elaboración de lácteos, en la mayoría de las UPP no se cuenta con instalaciones adecuadas para ello. Y en lo que se refiere a darle valor agregado a los productos primarios, es una práctica no muy desarrollada todavía, por ejemplo el empaque en quesos es muy rudimentario y en cuanto al diseño y registro de alguna marca comercial, esta todavía no se ha desarrollado. Por esta razón, los escasos productores de queso que cuentan con instalaciones adecuadas para la elaboración de sus productos, su esfuerzo queda truncado porque al no contar con una marca con que lo identifique el consumidor, su producto se considera como del montón. El volumen y valor de los productos primarios procesados es como se muestra en el cuadro de abajo, donde el 99.3% corresponde a la venta de lácteos y apenas el 0.7% a otros productos.

Subcuenca Mulegé

31


Actualización del PRPC

Cuadro No. 19 Ingresos por venta de lácteos y dulces de leche, ejercicio 2008 A.G.L. Mulegé Pueblo Concepto

Importe

Venta de lácteos Queso Mantequilla Requesón

1,578,861 1,552,950 6,075 19,836

99.31

0

0.00

11,000 2,500 8,500

0.69

1,589,861

100.00

Ventas artículos de piel Venta dulces Dulce de guayaba Dulce de leche Ingresos totales

%

Con relación a la venta de derivados de la leche, el precio por kilogramo de queso oscilo de la siguiente manera: el precio promedio y la moda fueron de $ 35.00; en la mantequilla el precio promedio fue de $ 45.00 y la moda de $ 50.00; y en la venta de requesón, el precio promedio fue de $ 38.00 y la moda en los mismos fue de $ 40.00 pesos el kilogramo. En cuanto a los dulces los precios fueron de $ 50.00 por litro. En cuanto a lácteos, las ventas fueron por la cantidad de $ 1’578,861 que constituyen los ingresos de 42 productores, que representan el 38% del total de productores activos o con ganado (111). Lo anterior equivale a decir que cada productor de los 42, obtuvo un ingreso promedio de $ 37,521.00 por productor. Es importante señalar que los ingresos por este concepto, casi se acerca a los ingresos que se obtuvieron por la venta de becerros como se muestra en el cuadro no. 8. Habría entonces que pulsar dicha situación, ya que pudiera representar una oportunidad para dejar descansar el agostadero, es decir, bajar la producción y venta de becerros por un lado y por el otro incrementar la producción y venta de lácteos, claro, de una forma más rentable y con agregación de valor a los productos.

Subcuenca Mulegé

32


Actualización del PRPC

Asociación Ganadera Local General de Santa Rosalía El comportamiento del volumen y valor de la producción de los productores de esta ganadera es similar a la de Mulegé Pueblo. De los productores que se encontraban en plena explotación en la fecha de la encuesta (156), el 76.9% (120) dijo que su finalidad zootécnica es la de doble propósito, el 12.8% (20) dijo que a la cría de animales y el 9.6% a la engorda de ganado. Los canales de comercialización utilizados por los productores son los siguientes: de los 108 productores que reportaron ventas en el 2008, la mayoría, el 55% vende su producción en el mercado local y el 36% lo vende a pie de rancho. El resto 9% utiliza una combinación de los anteriores sistemas. Ahora bien, de acuerdo al número de ejemplares colocados en el mercado, sin considerar la venta de queso que se verá adelante, en el 2008 las ventas por este concepto representaron una suma anual de 6 millones de pesos, como se muestra en el cuadro de abajo. Cuadro No. 20 Ingresos por venta de carnes y lácteos, ejercicio 2007, A.G.L. Santa Rosalía Cantidad

%

Kilos en pié

Total kilos

Precio

Importe

%

Ventas bovinos Becerros Novillos Toretes Novillotas Vaquillas Vacas de desecho Sementales

1,255 857 4 71 31 288 4

100.0 68.3 0.3 5.7 0.0 2.5 22.9 0.3

344,640 188,540 1,200 28,400 9,300 115,200 2,000

15.47 13.50 13.50 13.50 13.50 14.88 14.88

5,185,800 2,916,714 16,200 383,400 125,550 1,714,176 29,760

66

220.0 300.0 400.0 240.0 300.0 400.0 500.0

Venta de caprinos Cabritos Primalas Vaquillas Vientres Sementales Chivas de desecho

2,590 2,036 28 80 2 444

100.0 78.6 0.0 1.1 3.1 0.1 17.1

48,016 26,468 448 3,200 140 17,760

21.20 16.00 16.00 16.00 15.00 12.40

841,814 561,122 7,168 51,200 2,100 220,224

11

13.0 20.0 16.0 40.0 70.0 40.0

6,027,613

77

1,795,150

23

7,822,763

100

Venta de bovinos y caprinos Ventas de queso

51,290

Ingresos totales

35.00

Subcuenca Mulegé

33


Actualización del PRPC

Estos casi 6 millones de pesos entre los 156 productores activos (que cuentan con ganado), arroja un ingreso promedio anual por productor de aproximadamente 37,000 pesos. Sin embargo la venta total la realizaron 108 productores, lo que representa el 69.2% de los productores con ganado y el 54.0% del total de productores (200) de la ganadera en estudio. Transformación En el área estudiada se produjeron un total de 51,290 kilos de queso a un precio promedio por kilo de $ 35.00. Lo anterior arrojó un ingreso anual de $ 1’795,150.00 para 62 productores que representan el 51.6% del total de productores (120) que se dedican al doble propósito. Lo anterior representa para los 62 productores un ingreso anual promedio de $ 28,954.00 por productor. Cuidado del ambiente En cuanto al excremento, la acumulación en el rancho es mínima debido al tipo de ganadería extensiva que se practica. Y lo poco que se acumula en los corrales se sigue amontonando sin ningún tipo de aprovechamiento ó confinamiento. Al contrario estos representan un nido idóneo para la reproducción de bichos como garrapatas y piojos que afectan al ganado. Por otro lado, en cuanto a la práctica del pastoreo rotacional y al mantenimiento de praderas, son escasos los productores que las realizan. No son actividades generalizadas y sistematizadas en la región. Cuando el alimento natural del agostadero no es suficiente (por una carga mayor de ganado al recomendado para el lugar ó por la presencia de sequías recurrentes en la región) el déficit alimentario que resulta de esta manera es cubierto con la introducción de producto (forraje y/o alimento concentrado) adquirido fuera de la zona de estudio, ya sea directamente por el productor ó proporcionado por el Gobierno del Estado a través de recursos propios y complementados con fondos provenientes del Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), de los programas de la SAGARPA.

Subcuenca Mulegé

34


Actualización del PRPC

13. Cálculos de escurrimiento Los escurrimientos de la Subcuenca Mulegé, fueron calculados de acuerdo al software de simulado de flujos de agua SIATL. Se incluye el método racional para el cálculo del caudal, que por sus características y simplicidad, permite la estimación, con pocos parámetros, de forma sencilla, por lo que su precisión estará en función del tamaño de las áreas y de la finalidad de los datos adicionales que deberán integrarse. La fórmula es la siguiente: Q= (C/A)/360 Donde: Q= Caudal en metros cúbicos por segundo I = Es la intensidad en milímetros por hora. A = Es la superficie de la cuenca en hectáreas. C = Coeficiente de escorrentía sin dimensiones 360 = Conversión de unidades inglesas a sistema métrico Los resultados de los cálculos son, para la Subcuenca Mulegé, los siguientes: Cuadro No. 21 Cálculos de escurrimientos en los principales cauces de la Subcuenca Mulegé Valores por Caudal

Propiedad

San Miguel

Elevación máxima (m.s.n.m.)

Mulegé

Sta. Águeda

1,378

646

1,162

689

323

581

0

0

0

116,411

43,019

50,448

Pendiente media (%)

1.1837

1.5016

2.3033

T. de concentración (minutos)

853.29

362.62

345.43

Área drenada (Km2)

824.45

676.56

405.89

Frecuencia de lluvia (años)

100

50

50

Coeficiente de escurrimiento (%)

.03

.03

.03

Intensidad de la lluvia (cm/hr)

120

17

7.69

82.44

9.58

2.6

Elevación media (m.s.n.m.) Elevación mínima (m.s.n.m.) Longitud (metros)

Caudal (m3/seg.)

Subcuenca Mulegé

35


Actualización del PRPC

II. Selección de la red de valor 2.1. Procedimiento y mecánica de selección de las redes de valor a analizar Primeramente se identificaron las principales actividades económicas de la Subcuenca, las cuales son las siguientes: Caprino doble propósito; bovinos doble propósito, hortalizas orgánicas, calamar gigante y pesca de escama en general. A partir de esta consideración, el ECODES programó un recorrido por la Subcuenca para realizar algunas entrevistas con actores clave de la misma. Además, se pidió que todos estudiaran los tres métodos de selección de la red de valor propuestos por el PICTEMI y se discutiera en la próxima reunión. También se pidió que se investigara y estudiara bibliografía y estadísticas relacionadas con los mercados, el volumen y valor de la producción,

empleos

generados,

sistemas

de

organización,

condiciones

medioambientales, impactos en el medio ambiente, etc. de las actividades productivas seleccionadas. Los resultados fueron los siguientes: Se llevaron a cabo entrevistas con los actores clave seleccionados: Y en cuanto a las cinco actividades productivas seleccionadas, se analizo de ellas el volumen y valor de la producción; los ingresos obtenidos por los productores primarios; el impacto en el número de empleos que generan, así como el impacto en el medio ambiente dadas las condiciones climáticas y de vegetación del área de estudio. Por otro lado y como estaba programado, se estudiaron las tres metodologías sugeridas y en reunión del ECODES, se discutieron y se escogió en un principio el método CIAT 2004 “Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala: Modulo 4 selección de una cadena productiva prioritaria”. Sin embargo, después del primer módulo de capacitación se volvió a reunir el ECODES y hubo una reconsideración al primer trabajo de selección realizado. En esta segunda ocasión se seleccionó, como ya se comentó anteriormente, el segundo método. Con el segundo método se procedió a analizar y calificar cada una de las cinco actividades económicas relevantes de la Subcuenca. A las escalas y explicación

Subcuenca Mulegé

36


Actualización del PRPC

contenida en la metodología, se les ponderó de la siguiente manera: 2 si el criterio de selección se consideraba bueno, alto suficiente, abundante, etc., 1 si el criterio de selección se consideraba moderado, inadecuado, suficiente, etc. y 0 si el criterio de selección se consideraba que no existía, limitada, pequeña, baja, etc. Una vez obtenida la calificación en esta primera ronda, se procedió, como se dijo anteriormente, a aplicarle algún peso específico a cada factor analizado. Con esta ponderación el resultado anterior en la selección sufrió cambios, sin embargo, la primera posición en puntajes la siguió conservando la cadena productiva caprina de doble propósito.

2.2. Criterios de valoración Los criterios de selección fueron los sugeridos por la metodología utilizada. Estos criterios son los siguientes: Economía y mercado, Ambiente y diversidad, Sociales y políticos y Tecnológicos y de infraestructura. En economía y mercado los criterios fueron: cantidad de la información de mercado existente; calidad de la información de mercado existente; demanda del mercado actual; demanda del mercado proyectada, escala de producción; experiencia del producto en el mercado; competencia por mantener el nicho de mercado; evaluación de la viabilidad financiera; calidad de la producción y potencial para certificación como estrategia de diferenciación en el mercado. En ambiente y biodiversidad, fueron: la abundancia y estado de conservación de las especies que constituyen fuente de materias primas; potencial de manejo sostenible; impacto de las actividades productivas, técnicas de cosecha sobre las especies y su hábitat; existencia de lineamientos para la implementación de buenas prácticas de manejo; y disponibilidad de un mecanismo de certificación ambiental conveniente. En sociales y políticos, los criterios fueron: conveniencia de que la producción sea realizada por pequeños empresarios o comunidades locales; experiencia con el producto; potencial para la generación de empleos; y beneficios adicionales a pequeños empresarios.

Subcuenca Mulegé

37


Actualización del PRPC

En el aspecto tecnológicos y de infraestructura se utilizaron los siguientes criterios: requerimientos tecnológicos para mejorar procesos; requerimientos de control de calidad; estado de la infraestructura; habilidades y destrezas humanas; recursos humanos; y capacidad de apoyo técnico.

2.3. Ponderación, comparación y valoración de las redes de valor analizadas De acuerdo a los criterios de selección comentados en apartado anterior y al análisis de las cadenas productivas, los resultados son los siguientes: la actividad caprina con 39 puntos, seguida de las hortalizas orgánicas y el calamar gigante con 33 puntos cada una, bovinos calificó con 31 puntos y la pesca de escama en general obtuvo la menor calificación con 28 puntos, como se puede observar en el cuadro no. 22. Cuadro No. 22 Primera valoración de la redes de valor analizadas en la Subcuenca Mulegé

Economía y mercado

Ambiente y biodiversidad

Sociales y políticas

Tecnología e infraestructura

Puntaje

Sumas

Hortalizas orgánicas

17

8

3

5

33

Calamar gigante

16

3

6

8

33

Caprinos

16

8

6

9

39

Bovinos

6

6

4

7

23

Escama en general

3

3

5

8

19

Actividad Económica

Por ultimo y una vez obtenida la calificación de manera directa como lo sugería el método seleccionado, algunos integrantes del ECODES consideraron que era necesario aplicar a cada factor un peso específico diferenciado, de tal manera que a Economía y mercado se le otorgó un peso específico de 40%, a Ambiente y biodiversidad un 20%, a Sociales y políticos un 30% y a Tecnológicos e infraestructura el resto 10%. Aun así, la mejor calificada resultó ser la cadena de valor caprino de doble propósito con un

Subcuenca Mulegé

38


Actualización del PRPC

24.31%, seguida de la cadena de valor calamar gigante con 20.27% como se observa en el cuadro no. 23. Cuadro No. 23 Segunda valoración de la redes de valor analizadas en la Subcuenca Mulegé

Economía y mercado

Ambiente y biodiversidad

Sociales y políticas

Tecnología e infraestructura

Puntaje

Sumas

Hortalizas orgánicas

9.1

5.7

3.8

1.4

19.93

Calamar gigante

8.5

2.1

7.5

2.1

20.27

Caprinos

8.5

5.7

7.5

2.6

24.31

Bovinos

7.5

4.3

5.0

2.1

18.85

Escama en general

6.4

2.1

6.3

1.9

16.65

Actividad Económica

No obstante todo lo anterior, el Grupo Técnico Central, a través del Evaluador, sugirió que fuésemos más específicos en la selección de la red de valor. En este caso particular se comparó la red de valor cabrito contra la red de valor queso de cabra. Aquí las variables que se analizaron respecto de los ingresos obtenidos, fueron las siguientes: Ingresos por carnes (incluye cabrito en canal, cabrito en pié y chivas de desecho y sementales); ingresos por dulces de leche; e ingresos por quesos (incluye queso regional: chopito, asadera y requesón). Para ello se recurrió a información existente sobre volumen y valor de la producción caprina, así como en base en un estudio realizado por el ECODES “B” recientemente. Los resultados son los siguientes: Del total de ingresos obtenidos en la actividad caprina, el 18% le corresponde a carnes; el 5% a dulce de leche y el 77% a quesos. Estos resultados fueron expuestos de manera fortuita a los productores (Proveedores) en las últimas reuniones que se han tenido con ellos, quienes estuvieron de acuerdo con los números comentados.

Subcuenca Mulegé

39


Actualización del PRPC

Es por esta razón de peso que el ECODES “B” tomó la decisión de escoger como cadena de valor el queso de cabra regional.

2.4. Fuentes de información Las fuentes de información primarias fueron la recogida con los actores clave de la Subcuenca. Las fuentes secundarias de información fueron la revisión bibliográfica siguiente: 

Plan rector de producción y conservación de 6 microcuencas circunscritas dentro del área de intervención: San Miguel, Mulegé-San Patricio, Mulegé-20 de Noviembre, San Isidro, San José de Magdalena y Santa Águeda;

Información estadística del INEGI;

Información de SAGARPA;

Información de los estudios socioeconómicos y medioambientales de las Asociaciones Ganaderas Locales de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo. Estos estudios fueron realizados por el despacho Servicios de Asesoría, Consultoría y Estudios S.A. de C.V., por cuenta y orden de las directivas de dichas asociaciones ganaderas. Estos estudios se realizaron con recursos provenientes del subprograma de SOPORTE de los Programas de la SAGARPA 2008 y 2009, respectivamente.

2.5. Elementos adicionales que justifiquen la red de valor seleccionada Un elemento adicional a favor de la actividad caprina v/s bovina dentro de la Subcuenca, es que el productor argumenta que la actividad caprina es lo que los mantiene en sus lugares de origen, ya que en gran parte del año, particularmente en época de sequía, los ingresos que se obtienen por la venta (aunque esta sea mínima) de quesos principalmente los sostiene a ellos y sus familias, así como a su hato de bovinos, equinos y demás animales domesticados. De hecho, en la reuniones se han expresado en el sentido de abandonar la producción bovina porque ya se dieron cuenta que no “les deja nada a ellos y se está depedrando el agostadero”.

Subcuenca Mulegé

40


Actualización del PRPC

III. Análisis de la problemática de la subcuenca y de la red de valor 3.1. Problemática de los recursos naturales 3.1.1 De la subcuenca La Subcuenca Mulegé es localiza en una de las zona más áridas del país, considerada una extensión del desierto sonorense. Lo anterior debido a los bajos niveles de precipitación que se registran en la zona. Por otro lado, presenta un alto grado de erosión de suelos, principalmente en el curso y márgenes de los principales arroyos. La presencia ocasional de lluvias torrenciales que arrasan con todo (Como los Huracanes Norbert y Julio en 2008 y Jimena el 3 de Septiembre de 2009) ocasiona una pérdida de grandes volúmenes de suelo (movimiento masivo de tierra) por arrastre de material granular, incluso casas, instalaciones y animales de los productores pecuarios. También, en este caso y de manera abrupta, se ocasiona una pérdida importante de cubierta vegetal que incluye vegetación nativa. Lo anterior tiene mucho que ver con una carencia de un programa de manejo y aprovechamiento hidráulico integral y la escasez de obras importantes (de mediana envergadura) de conservación de suelo y agua, así como de programas y/o acciones de reforestación. 3.1.2 Vinculados a la red de valor La problemática de los recursos naturales vinculada a la red de valor, son los mismos a los de la subcuenca en general, ya que la actividad caprina requiere de agua para abrevadero y de suelo para la siembra de forrajes para su alimentación. En las épocas de estiaje se presenta una baja considerable de las abundancias de alimento natural que consume el ganado. Por esa razón se encarece considerablemente la manutención del hato (cada año se destina una buena cantidad de recursos para la adquisición de forraje y alimento balanceado el cual es convenido con la federación y entregado por el Gobierno del Estado a los productores pecuarios); se observan bajos rendimientos (ubres secas de cabras y vacas) y/o mortandad de crías recién nacidas (En Subcuenca Mulegé

41


Actualización del PRPC

estos momentos (febrero de 2011), existe ya una desesperación manifiesta por parte de los productores porque se está presentando el fenómeno); y, por lo mismo, una pérdida económica de consideración. También se presenta escasez del vital líquido lo que obliga a los animales a realizar largas caminatas para obtenerla.

3.2. Análisis de la red de valor 3.2.1 Situación actual del funcionamiento de la red de valor. La situación actual del funcionamiento de la red es la siguiente: Se cuenta con un inventario caprino de 10,428 cabezas de ganado, compuesto por 6,030 vientres, 1,876 vaquillas, 1,777 triponas, 155 sementales y 590 cabritos. La producción de queso de cabra es de 134.3 toneladas en promedio anual: 107.2 toneladas de queso chopito; 20.9 toneladas de asadera; 6.2 toneladas de requesón; y 1.1 toneladas de mantequilla. Los ingresos globales son por el orden de los 5.9 millones de pesos. Dicha producción de queso representa el 47.8% con respecto a la producción Municipal y el 18.1% respecto de la estatal (Cálculo nuestro con información del OEIDRUS, B.C.S., 2009). Los niveles de productividad son muy bajos, apenas el 9% del total de vientres está produciendo 2 litros de leche y el 91% desde 0.5 hasta 1.5 litros. Anualmente la cabra produce 110.1 litros en promedio. El número de productores es de aproximadamente 142 caprinocultores. La actividad en su conjunto genera 218 empleos directos (142 productores y 76 pertenecientes a las mismas familias de los productores). La contribución al valor de la producción estatal es del 18.9%. Niveles de integración o coo-petencia según escala de Rovere es de 1, ya que únicamente llega a los niveles de conocimiento de que el otro existe. El status sanitario de la zona está en “Etapa de Erradicación”, es decir, en proceso de declararse libre de brucelosis el Estado de B.C.S. por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA. Los accesos a servicios financieros y tecnológicos son muy escasos, casi nulos.

Subcuenca Mulegé

42


Actualización del PRPC

3.2.2. Ubicación de la red de valor en la Subcuenca La Subcuenca Mulegé se ubica en la parte norte del Estado de Baja California Sur, pero en la parte sur del Municipio de Mulegé, entre las coordenadas geográficas 26° 30’ 00’’ y 27° 16’ 36’’ de latitud norte y 111° 56’ 52’’ y 112° 30’ 00’’ de longitud oeste. Pertenece a la regiones hidrológicas: 2 Baja California Centro-Oeste (Vizcaíno) y a la 5 Baja California Centro-Este (Santa Rosalía). Las cuencas hidrológicas son: 2A Laguna de San IgnacioArroyo San Raymundo y la 5A Arroyo La Trinidad-Arroyo Mulegé. Figura No. 2 Ubicación de la Subcuenca en el territorio estatal

Dentro de este polígono que comprende la Subcuenca Mulegé la red de valor (la parte de producción y transformación) se ubica en la parte más próxima a la sierra como se puede apreciar el siguiente croquis de la Subcuenca (zona achurada de la figura No. 3). Figura No. 3 Ubicación de la red de valor en la Subcuenca

Subcuenca Mulegé

43


Actualización del PRPC

3.2.3. Hasta dónde se extiende la red de valor La red de valor queso de cabra abarca la Subcuenca Mulegé, la zona contigua de Santa Rosalía, así como San Ignacio, Bahía Tortugas y Bahía Asunción, como se muestra en el mapa del municipio de Mulegé que se muestra a continuación. Figura No. 4 Extensión de la red de valor

Bahía Tortugas

San Ignacio

Santa Rosalía

Bahía Asunción Subcuenca Mulegé

Como puede observarse, el mercado dentro del Municipio todavía es considerable. El área que abarca actualmente la cadena de valor analizada comprende una población de 23,538 habitantes mismos que representan el 45% del total municipal. 3.2.4. Características básicas del producto El queso regional que más se produce en la Subcuenca Mulegé, es el queso fresco denominado “Chopito” (80%), el cual tiene preponderantemente una forma ovoide irregular o cuadrada con pesos que varían de entre 2.5 y 3 kilogramos.

Subcuenca Mulegé

44


Actualización del PRPC

Fotografía queso tipo chopito. Fuente ECODES “B”

Está elaborado con leche entera de cabra, sin pasteurizar, a la cual se le adicionan los siguientes insumos: sal y cuajo. En algunos casos se le incorpora una mínima cantidad de bicarbonato de sodio con el fin de disminuir la acidez y por consecuencia para que se prolongue su conservación y para mejorar su color y textura. Es un producto sin empaque, sin marca ni etiqueta. El consumidor final sabe que es un queso de la región, por su olor y sabor característico, pero el 92% de ellos desconoce donde y quien lo elabora y el 95% no sabe como y en que condiciones se elabora. A pesar de todo ello es un producto que el consumidor de la región prefiere por encima de cualquier otro queso fresco que encuentre en el mercado local como el queso “del Valle” que se produce en Ciudad Constitución, en el Municipio de Comondú o el queso que se produce en el Vizcaíno al norte del Municipio de Mulegé de la marca “El Caracol”. Estos quesos elaborados con leche de vaca, por lo general, el consumidor local y regional los considera “desabridos y con mucho suero”, pero que tiene que consumir porque el productor de la región no cubre la demanda local, principalmente en época de secas o de estiaje.

Subcuenca Mulegé

45


Actualización del PRPC

3.2.5. Aspectos relevantes del sistema de producción, flujos comerciales, entre otros. Nos encontramos con una cadena de valor cuyos eslabones de los canales de comercialización no están bien definidos, o mejor dicho, se encuentran un poco desorganizados. De manera indistinta, el productor (Proveedor) vende directamente al acopiador, al del mercado o al de la tienda, incluso al consumidor final. Lo mismo hace el acopiador, como se puede observar en el siguiente esquema: entrega al de la tienda o al consumidor final.

Figura No. 5 Canal de comercialización de la red de valor queso de cabra regional

Productor Acopiador Mini súper Consumidor

Dentro de la cadena de valor, la compraventa del queso de cabra no se realiza por contrato, sino que prevalece la costumbre establecida desde hace más de cien años. 3.2.6 Estructura de la red de valor La red de valor queso de cabra regional, está estructurada como se muestra en el esquema “diamante” que se muestra a continuación.

Subcuenca Mulegé

46


Actualización del PRPC

Figura No. 6 Figura diamante de la red de valor queso de cabra regional  Público en general (Consumidor final)  Mini súper “Delya”

 Eduardo Villa.cio Aguilar

 Abarrotes “Castro”

 Mini súper “Moreno”

 Faustino Márquez Villa.cio

 Abarrotes “El Cacheno”

 Mini súper “Teresita”

 Leonor Fernández

 Alex Félix (Sinaloa)

 Álvaro Aguilar Rosas

 Memo Arce

 Casa “Yee”

 Hugo Gutiérrez

 Abarrotes “El Pingüino”

Clientes

Actores Tractores Complementad ores 

SAGARPA

Gobierno

del

 José Álvaro Gutiérrez Mayoral  Rodrigo Rojas Valenzuela; y  Gaspar Villavicencio Villavicencio

Estado 

Gobierno Municipal

SENASICA

Organizaciones

Proveedores

Competidores

 Queso fresco de vaca pasteurizado “El Caracol”; y  Queso fresco de vaca pasteurizado E. 20 de Nov.

de productores

142 Pequeños caprinocultores Producto: Queso de cabra regional

a) Proveedores 142 productores primarios de la Subcuenca, quienes poseen 10,428 cabezas de ganado caprino y de las cuales 6,030 son vientres. De acuerdo a estudios realizados por cuenta y orden de las Asociaciones Ganaderas de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, así como a una encuesta realizada a una muestra de 23 productores de caprinos por parte del ECODES “B”, en el 2010 los 142 caprinocultores de la Subcuenca Mulegé, produjeron 134.3 toneladas de queso de cabra (variedades: Subcuenca Mulegé

47


Actualización del PRPC

chopito 107.2 tns., asadera 20.9 tns. y requesón 6.2 tns.), las cuales representan el 47.8% de la producción anual a nivel municipal y el 18.1 de la estatal. En cuanto a ingresos, estos fueron del orden de los 5.9 millones de pesos y representaron el 50% respecto de la ventas municipales de quesos de cabra y el 18.9% de las ventas estatales (OEIDRUS, B.C.S., 2009). Los anteriores estudios nos refieren los siguientes indicadores relacionados con la cadena de valor queso de cabra regional: 

Ingreso promedio anual por productor: $ 41,901.28

Ingreso promedio anual por vientre: $ 986.73

Litro de leche en promedio anual por vientre: 110.1 litros

Kilos de queso tipo chopito anual por vientre: 17.78 kilos

Kilos de queso tipo asadera anual por vientre: 3.46 kilos

Kilos de queso tipo requesón anual por vientre: 1.03 kilos

Los precios de venta por kilogramo que manejan los proveedores de queso regional de leche de cabra en el 2010 son los siguientes: queso chopito $ 45.00; asadera $ 45.00; y requesón $ 30.00. Los precios de otros productos derivados de la leche son: dulce de leche $ 50.00 y mantequilla “de rancho” $ 35.00. b) Clientes Clientes intermedios: Supermercado “Cachanía”, Localizado en la Colonia Centro y Colonia Nueva Santa Rosalía de Santa Rosalía.- De acuerdo a la entrevista practicada, este establecimiento comercial, expende puro queso que se produce fuera de la Subcuenca, en el Valle de Santo Domingo, dentro de la Jurisdicción del Municipio de Comondú. Abarrotes y Carnicería “Delya”, Ubicado en la Colonia Centro de Santa Rosalía.- Este establecimiento comercial para el 2010 reportó ventas de queso de cabra por un volumen

Subcuenca Mulegé

48


Actualización del PRPC

de 26.6 toneladas, lo que representa el 67.6% del total de ventas reportados por los demás clientes entrevistados. Los precios de venta por kilogramo de queso que manejó este negocio son los siguientes: queso chopito $ 60.00; queso panela $ 65.00; y queso Del Valle a $ 65.00. Mini súper “Moreno”, Localizado en la Colonia Centro de Santa Rosalía.- Mini súper “Moreno” para el 2010 reportó ventas de queso de cabra por un volumen de 5.3 toneladas, lo que representa el 13.5% del total de ventas reportados por los demás clientes entrevistados. Los precios de venta por kilogramo de queso que manejó este negocio son los siguientes: queso chopito $ 65.00; queso asadera $ 32.50; y queso Del Valle a $ 65.00. Mini súper “Teresita”, ubicado en la Colonia Miguel Hidalgo de Santa Rosalía.- Este Mini súper para el 2010 reportó ventas de queso de cabra por un volumen de 6.2 toneladas, lo que representa el 15.8% del total de ventas reportados por los demás clientes entrevistados. Los precios de venta por kilogramo de queso que manejó este negocio son los siguientes: queso panela $ 65.00; queso asadera $ 32.00; requesón $ 50.00; y queso Del Valle a $ 65.00. Abarrotes “Raúl” ó Abarrotes “Romo”, ubicado en la Colonia Nueva Santa Rosalía de Santa Rosalía.- Esta tienda de abarrotes para el 2010 reportó ventas de queso de cabra por un volumen de 0.4 toneladas, lo que representa apenas el 1.1% del total de ventas reportados por los demás clientes entrevistados. Los precios de venta por kilogramo de queso que manejó este negocio son los siguientes: nada más reportó la venta de queso chopito a un precio de $ 70.00 por kilogramo. Tortillería “Meza”, ubicada en la Colonia Centro de Santa Rosalía.- Como se puede apreciar, el giro de este negocio es la producción y venta de tortilla de maíz, sin embargo, esta actividad la complementa con el giro de abarrotes en muy pequeña escala, principalmente la venta de productos lácteos. Para el 2010 reportó ventas de queso de

Subcuenca Mulegé

49


Actualización del PRPC

cabra por un volumen de 0.8 toneladas, lo que representa el 1.9% del total de ventas reportados por los demás clientes entrevistados. Los precios de venta por kilogramo de queso que manejó este negocio son los siguientes: queso panela $ 65.00; queso asadera $ 70.00; y requesón $ 45.00. Supermercado “El Mey”, ubicado en la Colonia Ranchería de Santa Rosalía.- Este mercado está ubicado entre los primeros lugares de Santa Rosalía en cuanto a sus dimensiones y la variedad de comestibles y otros productos que ahí se expenden como son las carnes de bovinos, caprinos y aves, así como lácteos, frutas y verduras y demás comestibles. También se ofrecen artículos del hogar y de limpieza muy variada. Cuenta con bodega de regular tamaño, así como oficinas administrativas. Sin embargo, no se pudo obtener la información que requeríamos en virtud de que los encargados del negocio no pudieron o no quisieron proporcionar información que nos pareciera convincente. En el rubro de volúmenes de queso vendidos semanalmente durante el ejercicio 2010, no pudieron recordar las cifras. Clientes finales (Consumidores): Actualmente el mercado del queso de cabra que producen los caprinocultores de la Subcuenca Mulegé, mayoritariamente y selectivamente está territorialmente localizado en lo que comprende la propia Subcuenca Mulegé y parte del resto del Municipio de Mulegé, incluyendo la Ciudad de Santa Rosalía. Corresponde a la población asentada en la Subcuenca Mulegé, Santa Rosalía, Alfredo V. Bonfil, San Ignacio, Punta Abreojos, La Bocana, Bahía Asunción y Bahía Tortugas. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 2005, la población total de esta delimitación geográfica es de 23,583 habitantes, los cuales representan el 45% de la población total del municipio de Mulegé (52,743) y el 5% del total de la población estatal (512,170). Lo anterior quiere decir que existe un mercado potencial muy grande para el queso regional. Puede ampliarse (como se ve) en más del 100% únicamente dentro del Municipio de Mulegé. No se diga a nivel estatal y nacional. Sin embargo, para poder abarcar más de lo que actualmente se tiene, tendrán que corregirse muchas prácticas

Subcuenca Mulegé

50


Actualización del PRPC

tradicionales en la elaboración del producto y asumirse renovados compromisos entre todos los actores de la red, como se verá más adelante. c) Complementadores A nivel de los proveedores, los complementadores de la red de valor queso de cabra, son las siguientes instituciones públicas: SAGARPA, COEPRIS, Gobierno del Estado, Gobierno Municipal de Mulegé, SENASICA, Asociaciones Ganaderas. SAGARPA.- Fomentar el desarrollo de los sectores agropecuario y pesquero. De manera transversal, desarrollo rural sustentable y aseguramiento de la alimentación de los mexicanos; Eficiente en materia de regulación, pero limitada para la instrumentación de la LDRS; la cobertura de sus programas y regulaciones abarcan a la totalidad de los proveedores de la red de valor; su nivel de coo-petencia en la escala Rovere, se considera de nivel II de reconocimiento de que el caprinocultor existe y de los que este hace. Su valor estriba en que existe interés institucional hasta donde su marco legal y normativo se lo permiten. COEPRIS (Coordinación Municipal de la COEPRIS).- Esta coordinación depende de la Secretaría de Salud y su mandato en el marco de la Ley de Salud y su Reglamento, es de supervisión sanitaria de los alimentos: se encarga de checar la inocuidad de los alimentos que se procesan para el consumo humano, entre ellos el queso de cabra regional. También accede a otorgar capacitación en buenas prácticas en la elaboración de quesos; su nivel de coo-petencia en la escala Rovere, se considera de nivel III de prestar ayuda esporádica en materia de capacitación. Su valor está referido a una condición de reciprocidad, es decir, te capacito para que cumplas con las condiciones de inocuidad. Gobierno del Estado / Representación de la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario.Su mandato es coordinarse con el Gobierno Municipal y con las dependencias y entidades federales y estatales con incidencia en el sector agropecuario y pesquero; su cobertura es todo el territorio municipal (incluida el área de estudio); se considera un buen desempeño en cuanto a sus atribuciones, sin embargo, sus alcances en ocasiones son muy limitados, debido a la falta de recursos de todo tipo para las diversas actividades que tiene encomendadas y que tiene que desarrollar en un municipio tan extenso y disperso en sus comunidades como lo es el Municipio de Mulegé; su nivel de coo-petencia en la

Subcuenca Mulegé

51


Actualización del PRPC

escala Rovere, se considera de nivel III de prestar ayuda esporádica en materia de gestión. Su valor está referido a una condición de reciprocidad, es decir, te apoyo con gestiones, pero debes cumplir con las leyes, especialmente las leyes ganaderas federal y estatal. Gobierno Municipal de Mulegé / Dirección General de Desarrollo.- Su mandato es de promover el desarrollo integral del Municipio de Mulegé, incluido el sector pecuario en su conjunto, de manera coordinada con las dependencias e instituciones federales y estatales; su cobertura es todo el territorio municipal (incluida el área de estudio); se le considera un buen desempeño, sin embargo, en cuanto a la red de valor sus alcances en ocasiones son muy limitados en virtud de no contar con personal suficiente y con el perfil adecuado; su nivel de coo-petencia en la escala Rovere, se considera de nivel I de reconocimiento de que, en este caso, el productor de queso existe y que está dispuesto a apoyar en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento. SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), Representación en el Municipio de Mulegé.- Es un organismo público descentralizado de la SAGARPA y su mandato es la supervisar la existencia de tuberculosis y brucelosis y tomar las medidas pertinentes; su desempeño es eficaz; su cobertura es todo el territorio municipal, incluyendo la Subcuenca de estudio; su nivel de coo-petencia en la escala Rovere, se considera de nivel II de reconocimiento de que el caprinocultor existe y de los que este hace. Su valor estriba en que existe interés institucional hasta donde su marco legal y normativo se lo permiten en el control de la tuberculosis y brucelosis; esta institución considera buenas expectativas en torno a la red de valor, siempre y cuando haya “organización y capacitación en los productores de queso de cabra regional”. A.G.L.G. de Mulegé Pueblo y Santa Rosalía.- La ganadera de Santa Rosalía se fundó en 1959, actualmente cuenta con 134 miembros y la de Mulegé Pueblo con 96 integrantes; los recursos con que cuentan son muy limitados (para contribuir en la solución de los problemas de sus agremiados se ven obligados a recurrir a los apoyos gubernamentales); la ganadera de Santa Rosalía cuenta con edificio propio para desarrollar su funciones administrativas y de gestión. No así la de Mulegé Pueblo; Sus desempeños se consideran regulares, debido a los precarios recursos propios con que cuentan; su nivel de coo-petencia en la escala Rovere, se considera de nivel III de prestar

Subcuenca Mulegé

52


Actualización del PRPC

ayuda esporádica en materia de gestión. Su valor está referido a una condición de reciprocidad, es decir, te presto ayuda y te apoyo con gestiones, pero debes cumplir con los estatutos de nuestra organización. d) Competidores Por las características de la red de valor (muy limitada territorialmente) la competencia (competencia desleal se pudiera decir) se da entre productores (proveedores) y acopiadores y poco entre acopiadores, ya que cada uno de ellos cuenta con su nicho de mercado más o menos definido: José Álvaro Gutiérrez Mayoral en la zona de Mulegé, Bahía Tortugas y Bahía Asunción; Gaspar Villavicencio Villavicencio su mercado está en Santa Rosalía; y Rodrigo Rojas comercia su producción en San Ignacio. Sin embargo, se ha observado un crecimiento, aunque lento, pero de manera sostenida, de quesos frescos provenientes de otras partes del estado y del propio municipio. Están los casos de los quesos frescos pasteurizados elaborados a base de la leche de vaca de las compañías “Ejido 20 de Noviembre” del Valle de Santo Domingo en el Municipio de Comondú y “El Caracol” del Valle de Vizcaíno dentro del Municipio de Mulegé. Se estima que estos quesos han logrado penetrar al mercado local del queso fresco de cabra de la región, aprovechando el escaso abasto de este queso que se presenta en la época de estiaje que comprende los meses de marzo a octubre de cada año y que se agudiza en el mes de junio como se puede observar en el gráfico no. 7. Actualmente no existe un estudio amplio y profundo sobre la evolución que han tenido esos quesos frescos de “El Caracol” y del “Ejido 20 de Noviembre”. Solamente existe una percepción sobre el fenómeno comentada por los dueños de las tiendas de Santa Rosalía donde se ubica el mercado más grande del queso de cabra regional, por lo que sería necesario hacer un esfuerzo para estudiar el fenómeno.

Subcuenca Mulegé

53


Actualización del PRPC

Figura No. 7 Distribución Mensual de la Venta de Queso Fresco de Cabra Regional 5,000 4,500 4,000

kilogramos

3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

meses

e) Empresa (s) y/o actor (es) tractor(es) José Álvaro Gutiérrez Mayoral, Heróica Mulegé.- En la entrevista que se le practicó de acuerdo a cuestionario diseñado por el ECODES “B”, Álvaro, manifiesta que su papá trabajó la compraventa de queso elaborado a base de leche de cabra dentro de la Subcuenca Mulegé desde hace más de 40 años y que el continuó con la tradición heredada de su padre; que en el año de 2010 comercializó 8,640 kilos de queso tipo chopito y 28,600 kilos de queso tipo estera; que el queso chopito lo vendió en diferentes negocios de la Heroica Mulegé. El queso de estera, dice que lo comercializa fuera de la Subcuenca, pero dentro del Municipio de Mulegé en las comunidades de La Bocana, Bahía Asunción y Bahía Tortugas. En cuanto a la infraestructura y equipo con que cuenta para realizar su negocio, se encuentran los siguientes: Para el transporte cuenta con un pick up, marca Dodge Ram (diesel), modelo 2001, de 1 tonelada sin refrigeración; y para la conservación cuenta con

Subcuenca Mulegé

54


Actualización del PRPC

una caja con equipo de refrigeración con 10 años de antiguedad en buenas condiciones y con capacidad de almacenaje de 3 toneladas. Manifiesta que no cuenta con infraestructura ni el equipo para darle valor al producto que comercializa, pero que está en proceso de adquirir lo necesario para ello. Rodrigo Rojas Valenzuela, Rancho La Higuerita ó San Pedro.- En la entrevista que se le practicó de acuerdo a cuestionario diseñado por el ECODES “B”, Rodrigo, manifiesta que inició operaciones de compraventa de queso elaborado a base de leche de cabra dentro y fuera de la Subcuenca Mulegé hace 15 años, en el año de 1996; que en el año de 2010 comercializó 1,000 kilos de queso tipo chopito y de 30,000 kilos de queso tipo estera; que el queso chopito lo vendió en Heroica Mulegé y San Ignacio. La primera dentro de la Subcuenca en estudio y la segunda fuera de la Subcuenca, pero dentro del Municipio de Mulegé. El queso de estera, dice que lo comercializa en Mazatlán, Sinaloa a través de un intermediario de nombre Oscar Reynoso. En cuanto a la infraestructura y equipo con que cuenta para realizar su negocio, se encuentra los siguientes: Para el transporte cuenta con un pick up, marca Dodge Ram, modelo 2000, de ¾ de tonelada sin refrigeración; y para la conservación cuenta con una caja con equipo de refrigeración de modelo reciente en excelentes condiciones y con capacidad de almacenaje de 6 toneladas. Manifiesta que no cuenta con infraestructura ni el equipo para darle valor al producto que comercializa. Gaspar Villavicencio Villavicencio, Rancho El Valle (Actualmente reside en Santa Rosalía).- En la entrevista que se le practicó de acuerdo a cuestionario diseñado por el ECODES “B”, el Señor Gaspar Villavicencio, manifiesta que inició operaciones de compraventa de queso elaborado a base de leche de cabra y otros productos como carnes, frutas y verduras dentro de la Subcuenca Mulegé hace 57 años, en el año de 1954; que en el año de 2010 comercializó 6,600 kilos de queso tipo chopito mismo que vendió en diversos comercios de Santa Rosalía: Mini súper “Delya”, Supermercado “El Mey”, Mercadito “Moreno”, Jesús García Tapiz, Josefina Ruiz Zazueta y Tortillería “Meza”.

Subcuenca Mulegé

55


Actualización del PRPC

En cuanto a la infraestructura y equipo con que cuenta para realizar su negocio, se encuentra los siguientes: Para el transporte cuenta con un pick up Ford, modelo 1974, de ¾ de tonelada sin refrigeración. Manifiesta que no cuenta con infraestructura ni el equipo para darle valor al producto que comercializa y que no es necesario hacerlo. De acuerdo a entrevistas José Álvaro Gutiérrez Mayoral comercializa el 28% de la producción de queso de cabra; Rodrigo Rojas Valenzuela el 23%; Gaspar Villavicencio Villavicencio apenas el 5%; y el resto 44% el mismo productor lo comercializa en las tiendas expendedoras o directamente al consumidor final por encargo. De acuerdo a un análisis de modelos de negocios, los tres “competidores” se encuentran posicionados de la siguiente manera: En cuanto a especialización del producto, Álvaro Gutiérrez Mayoral ocupa una mejor posición ya que comercializa mayoritariamente el queso de la región; En investigación, desarrollo e innovación Rodrigo Rojas Valenzuela está mejor posicionado, ya que se preocupa por ofrecer un producto de calidad y estandarizado en su tamaño; etc. En general Rodrigo cuenta con el mejor puntaje de los tres competidores, sin embargo, él no radica dentro de la Subcuenca de tal manera que se pudiera impulsar como empresa tractora. José Álvaro Gutiérrez Mayoral, el cual se posicionó en segundo lugar, pudiera ser la empresa tractora a apoyar.

Subcuenca Mulegé

56


Actualización del PRPC

Figura No. 8 Gráfico modelo de negocios Especialización en el producto 100 90 80

Responsabilidad social

70

Integración vertical

60 50 40 30 20 10

Ventas locales

0

Mercadotécnia

Investigación, desarrollo e innovación

Gama de productos de queso

Certificaciones de calidad e inocuidad

Rodrigo Alvaro G. Gaspar V.

f) Actores con poder de cambiar la realidad de la red de valor en la Subcuenca Por las características de microregión del área de trabajo, esta se divide en cinco zonas bien definidas por los cauces principales que las componen (Arroyos Santa Águeda, San José de Magdalena, El Perdido, Mulegé y Arroyo San Raymundo el que a su vez cuenta con las contribuciones de los Arroyos Guadalupe y San Gabriel). Los actores con capacidad de cambiar la realidad de la red de valor, solo tienen influencia (y no de manera contundente) dentro de su demarcación. Hasta la fecha, todavía no se identifica un actor con la capacidad de promover cambios en toda la Subcuenca. Probablemente se pueda ir formando uno con esas capacidades en la medida que se vaya avanzando en la organización de los productores y en el proceso vayan surgiendo líderes con más empuje y mayor campo de acción. Por el momento se identifican los siguientes actores. Rodrigo Rojas Valenzuela, Rancho “La Higuerita” ó “San Pedro”, Microcuenca San José de Magdalena. Como ya se comentó más arriba, Rodrigo se dedica a acopiar ganado y derivados de la leche de cabra en la región. Es de origen ranchero y tiene una idea muy Subcuenca Mulegé

57


Actualización del PRPC

clara de lo que quiere para el y para los productores de la región. Poco a poco ha venido generando cambios en la forma tradicional en que los rancheros han venido haciendo las cosas, principalmente en lo que se refiere a la elaboración del queso regional. Les ha pedido calidad, higiene y estandarización en el tamaño del producto como condición para comprarles el producto. De esta manera ha venido forzando poco a poco el cambio. En la actualidad cuenta con pocos proveedores dentro de la Subcuenca, precisamente porque la mayoría se resiste en cambiar, pero se reconoce que son procesos que maduran a mediano y largo plazo. A Rodrigo le gusta aprender más de su negocio y siempre está procurando oportunidades para ello. Actualmente está participando e impulsando, conjuntamente con el CIBNOR Guerrero Negro un proyecto territorial en la Microcuenca El Patrocinio (contiguo a la Subcuenca Mulegé), consistente en la instalación de pequeños invernaderos para la producción de forraje verde hidropónico. Benito Meza Mayoral, Rancho “El Potrero”, Microcuenca Mulegé-San Patricio. Benito cuenta actualmente con 52 años, no terminó la preparatoria (SAGARPA 2, 2009: anexos). Desde joven fue muy inquieto: en las reuniones convocadas por las administraciones municipales y en las reuniones anuales de la ganadera a la cual pertenece, hacía duros cuestionamientos, lo que le generó cierto nivel de liderazgo en la zona. Fue presidente de la ganadera, representó a los productores en diferentes instancias como lo es el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable y en marzo de este año (2011), concluyó un interinato como Diputado por el Distrito Local Electoral No. XIII. Actualmente se encuentra impulsando la organización de los caprinocultores de su zona (Microcuencas Mulegé-20 de Noviembre y Mulegé-San Patricio) en una organización gremial especializada y en una organización económica. Para la Asociación Ganadera Local Especializada, ya se encuentran los trámites de constitución ante el jurídico de la SAGARPA y para la constitución de la Sociedad de Producción Rural las bases constitutivas se encuentran ante el notario público No. 20 de Santa Rosalía. José Juan Villavicencio Villavicencio, Rancho “El Rincón”, Microcuenca San Miguel. José Juan es un joven de 29 años con muchos deseos de superación. En la primera reunión que se tuvo con los caprinocultores de la Microcuenca San Miguel, mostró deseos de que su comunidad salga adelante. De hecho solicitó que se instale en la comunidad Subcuenca Mulegé

58


Actualización del PRPC

algún sistema para tener acceso a Internet y así poderse comunicar a otras partes, incluso dijo, para comercializar sus productos por medio de esta vía. También se identifican otros jóvenes como José Juan en otras microcuencas, los cuales empiezan a empujar cambios como lo demostraron en las reuniones que el ECODES “B” programó con ellos. En Santa Águeda están Adalberto Villavicencio Villavicencio del Rancho El Rincón y Humberto Villavicencio Patrón del Rancho La Candelaria; En la Microcuenca San José de Magdalena se encuentra Héctor Villavicencio López del Rancho Santa Cruz y Javier Antonio Valdez Jordán de la zona de San Sebastián.

3.3. Árbol de problemas 3.3.1. Efectos percibidos por los actores y su argumentación El trabajo de campo consistió en la entrevista de 198 actores de la red de valor: 40 actores con la técnica del mapeo de la red de valor y 158 entrevistas más para conocer de cerca los procesos de producción y la opinión de los consumidores finales sobre el queso regional de leche de cabra. En orden de importancia los efectos percibidos por los actores y las argumentaciones expresadas por ellos, son los siguientes: Productividad.- El 33.8% de los entrevistados mencionaron que uno de sus problemas es la baja productividad, debido a la presencia de enfermedades y parásitos; mal parición de gestantes; falta de conocimientos técnicos para el manejo del hato; falta de asesoría técnica y capacitación; problemas de consanguinidad; y características genéticas muy bajas, entre otras. Mercado.- Tuvo el 12.2% de las menciones.- Dicen que no hay mercado para la venta de sus productos, porque no cuentan con canales de comercialización garantizados; se satura el mercado local y los compradores lo adquieren (queso) a precios bajos; el mercado local se satura en época de lluvia y los productos exceden la demanda; falta de un lugar dónde entregar todo el producto sin problema.

Subcuenca Mulegé

59


Actualización del PRPC

Muerte de ganado.- Llegó al 14.9% de las menciones.- Presencia de fauna nociva como leones, gatos monteses, aguilón, perros domésticos; por parásitos y enfermedades desconocidas; mal parición de gestantes. Caminos en mal estado.- Este renglón tuvo el 11.5% de las menciones.- Se argumenta que es por falta de un programa de mantenimiento por el poco interés del gobierno por rehabilitar caminos; y por desastres naturales. Abasto de insumos.- Llegó al 15.5% de las menciones.- Dificultad para la obtención de forraje y concentrados, debido a la falta de terreno (suelo) para producir forraje; sobrecarga animal; mal manejo del agostadero; escaseo de lluvias; más animales que los que soporta el agostadero; sobre demanda de forraje y se agota; e insuficiente disponibilidad de agua. Infraestructura y equipamiento.- Tuvo el 10.1% de las menciones.- Argumentan instalaciones y equipamiento insuficiente y porco adecuado, debido al poco acceso a apoyos gubernamentales; falta de dinero; pobreza, desidia o vejez. 3.3.2. Complejo causal y su argumentación Causa principal No. 1.- Saturación del mercado regional.- La gran mayoría produce el queso y demás derivados de la leche de cabra en la misma época. De una muestra de 23 proveedores, que representan el 18.5% del total identificado, realizada en toda la Subcuenca, el 83% produce los mayores volúmenes de queso entre los meses de Agosto y Diciembre. Causas secundarias: a) Estacionalidad de la producción de queso de cabra.- El 83% de los productores producen queso y demás derivados de la leche de cabra entre los meses de Agosto a Diciembre de cada año. Además, como la explotación se practica de manera extensiva y se refiere a los meses de mayor alimento en los agostaderos, las cabras producen más leche que en otras épocas del año. Es pertinente mencionar que por los niveles tan bajos de integración y cooperación (1 en la escala de Rovere) entre los productores, no existe una programación

Subcuenca Mulegé

60


Actualización del PRPC

regional de la producción de quesos ni de diferenciación del producto ni de diversificación de los mercados. b) Escasa diversificación del mercado.- De la misma manera, por los bajos niveles de integración y cooperación entre los productores, la mayoría comercializa su producción en las partes más cercanas a su entorno, ya que de lo contrario le significaría incrementar los costos y gastos querer llevar su producto a mercados más distantes. c) Escasa diferenciación del producto.- Prácticamente todos los productores de la Subcuenca aprendieron de sus antepasados a elaborar el mismo tipo de queso y a elaborarlo de la misma manera, por lo que hay escasa diferenciación en el producto. Si acaso esa pequeña diferenciación esta dada por la cantidad de algunos insumos que se le agregan a la leche bronca de la cabra como es la sal y la cuajada, así como por las condiciones de sanidad e inocuidad en que se llevan a cabo los procesos de ordeña, transformación y transportación del producto terminado. d) Caminos y brechas rurales en mal estado en época de lluvia y en la mayor parte del año.- Otro factor en contra de los productores y acopiadores, es la presencia de fuertes huracanes que arrasan con todo (suelo y vegetación, animales domésticos, corrales, cercos, equipos, viviendas, etc.) y destruyen en gran parte los más de 385 kilómetros de caminos rurales y brechas, dejando incomunicados por largos períodos a los productores y sus familias. Más adelante se detalla la magnitud de los desastres naturales.

Subcuenca Mulegé

61


Actualización del PRPC

Foto camino en mal estado, después de la lluvia. Fuente ECODES “B”

Efecto: Dificultad para vender el queso regional de leche de cabra en la época de lluvia. Causa principal No. 2.- Manejo poco adecuado del hato, así como muerte inesperada de cabras. Causas secundarias: a) Insuficientes conocimientos de los productores en un manejo adecuado del hato caprino.- De acuerdo a estudios realizados por cuenta y orden de las Asociaciones Ganaderas de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, en el caso del estudio de la ganadera de Santa Rosalía se manifiesta en el que el 53.2% de los productores no aplica vitamina a su hato y el 37.8% no suministra sales minerales a su ganado. En cuanto a la desparasitación interna, de los 156 productores en activo, apenas el 37.2% (58) de los dueños de ganado aplican vacunas para exterminar parásitos que se alojan en intestinos y los pulmones de los animales. Sucede algo similar en el rubro de aplicación de medicamentos para erradicar parásitos externos como

Subcuenca Mulegé

62


Actualización del PRPC

piojos y pulgas, así como controlar enfermedades externas provocadas por distintos tipos de insectos como la fiebre carbonosa ó ántrax, ya que solo el 22.4% del total de productores atiende este problema. En cuanto a prácticas para monitorear y/o controlar mastitis, es una actividad que no se lleva a cabo por la gran mayoría de los productores socios de la ganadera en estudio. Y en el caso de actividades de reproducción bajo el método de inseminación artificial y todo lo que esto implica, prácticamente no se llevan a cabo en la zona de estudio. Lo anterior obedece, principalmente, a que todavía no existe esta cultura en la región y a que el personal veterinario que radica en la zona, que en algunos casos es contratado para atender cuestiones de manejo sanitario, como ya se hizo mención, se desconoce si han sido entrenados para ello y si cuentan con el equipo y los instrumentos para realizar esta práctica veterinaria tan importante. En el caso del estudio de la ganadera de Mulegé Pueblo se dice que el 56.0% de los productores no aplica vitamina a su hato y, más crítico aun, el 68.0% no suministra sales minerales a su ganado. En cuanto a la desparasitación interna, de los 111 productores en activo, apenas el 50.0% (55) de los dueños de ganado aplican vacunas para exterminar parásitos que se alojan en intestinos y los pulmones de los animales. Sucede algo similar en el rubro de aplicación de medicamentos para erradicar parásitos externos como piojos y pulgas, así como controlar enfermedades externas provocadas por distintos tipos de insectos como la fiebre carbonosa ó ántrax, ya que solo el 60.0% del total de productores atiende este problema. En cuanto a prácticas para monitorear y/o controlar mastitis, sucede lo mismo que con los productores de la ganadera de Santa Rosalía: no se practican. Por otro lado, en entrevista a los Presidentes de las Asociaciones Ganaderas de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo que estaban en funciones y cuyas respuestas aparecen resumidas en los mismos estudios referidos anteriormente, el de Mulegé Pueblo refiere que en cuanto a promover la transferencia de tecnologías, no se han hecho gestiones y en cuanto a vínculos con actores que favorecen el desarrollo del sector, el Presidente dice que en la actualidad no existe ese vínculo y ponen de ejemplo al Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. También señala que en ese mismo orden de ideas y que para las acciones de Subcuenca Mulegé

63


Actualización del PRPC

desarrollo del sector, se ha estado presente en las reuniones de trabajo convocadas por la Unión Ganadera Regional y por el Subcomité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria. El Presidente de la ganadera de Santa Rosalía, informaba que en cuanto a promover la transferencia de tecnologías, el entrevistado manifiesta que se han hecho diversas gestiones de transferencia de tecnologías, como por ejemplo: la construcción de corrales de manejo; el suministro e instalación de sistemas de riego por goteo en pequeñas parcelas para la siembra de forraje; sistemas solares para la extracción y bombeo de agua; la construcción de establecimientos (Queseras) para la elaboración de quesos y mantequillas de rancho, equipados con refrigeradores accionados con energía solar para la conservación de los productos y comestibles utilizados por la familia del productor pecuario; pequeños invernaderos; con el Gobierno del Estado en la introducción de sementales de registro, etc. En cuanto a sanidad animal, los entrevistados manifestaron que no se cuenta con un área de sanidad animal en su organización; que no cuentan con un programa de salud animal; y que no se dan pláticas sobre enfermedades animales y su combate. b) Infraestructura y equipamiento insuficientes y poco adecuados para el manejo del hato caprino.- Se desconoce la magnitud de la muerte inesperada de cabras, sin embargo en las asambleas con los productores, ellos ya habían señalado lo anterior. Se comprende, ya que, de acuerdo a estudios realizados a las UPP de la Subcuenca, el 74% de los corrales está construido con troncos y varas, así como a base de piedra acomodada. Y en cuanto a las condiciones físicas, el 94% se observó de regular a malas condiciones. En este caso se mencionan como depredadores al coyote, al leoncillo o puma, al gato montés y al aguilón. c) Insuficiente producción de forraje en la región y escaso abastecimiento de concentrado.- Las entrevistas practicadas a los productores y los mismos estudios de las ganaderas de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo refieren que no hay suficiente producción de forraje en la región.

Subcuenca Mulegé

64


Actualización del PRPC

Efecto: Baja producción y productividad en la actividad caprina.- De acuerdo a encuesta realizada por el ECODES “B” en la Subcuenca Mulegé, en promedio cada vientre esta produciendo 110 litros de leche de forma anual con una raza que predomina que es la nubia en un 46%, cuando esta raza, según Luís Lesur2 y Johan H. Koeslag3, producen 500 litros anuales. No se diga la saanen que produce entre 900 y 1000 litros de leche anual. Claro que estos autores están hablando de animales con un excelente manejo y en forma por demás controlada. Lo anterior quiere decir que existen en la Subcuenca verdaderas oportunidades y márgenes de mejorar la producción y productividad de la actividad caprina.

Causa principal No. 3.- Manejo poco adecuado en los procesos de ordeña y de elaboración del queso de cabra. Causas secundarias: a) Insuficientes conocimientos de los productores en un manejo adecuado en la ordeña y en la elaboración del queso de cabra.- El 100% de los productores no han recibido capacitación en buenas prácticas de higiene y salud y en buenas prácticas de manufactura de alimentos. Además, no se practica, en ninguno de los casos, pruebas de laboratorio para saber si la leche que será ocupada en la elaboración del queso cumple con las Normas Oficiales Mexicanas en esta materia, como lo es la NOM-243-SSA1-2010 Productos y servicios: Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Esta norma se complementa con las siguientes o con las que las sustituyan: Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados - Información comercial y sanitaria.

2

"Manual del ganado caprino: una guía paso a paso", Luís Lesur, México, Edit. Trillas, 2004. “Manuales para la Educación Agropecuaria: Cabras”, basado en el trabajo de Johan H. Koeslag, 3a ed., México, SEP, Edit. Trillas, 2007 (remp 2009). 3

Subcuenca Mulegé

65


Actualización del PRPC

Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994 Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Norma Oficial Mexicana NOM-130-SSA1-1995 Bienes y servicios. Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético y sometido a tratamiento térmico. Disposiciones y especificaciones sanitarias. b) Infraestructura y equipamiento insuficientes y poco adecuados para los procesos de ordeña y en la elaboración del queso.- El 100% de los productores no cuenta con un local independiente y exclusivo ni con ordeñadora mecánica, este proceso se lleva a cabo de manera manual y dentro del mismo corral de las cabras en todos los casos; y la mayoría de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP) caprina (92%) no cuentan con un local (quesera) diseñado por un profesional para el proceso de elaboración del queso. Esta actividad se lleva a cabo en lugares demasiado rústicos o improvisados, poco higiénicos y demasiado expuestos a agentes externos como lo son el polvo y las moscas.

Efecto: Sanidad e inocuidad muy escasa y limitada en la ordeña y en la elaboración del queso de cabra. Causa principal No. 4.- Escasez de obras de conservación de suelo y agua, así como de acciones de reforestación. Causas secundarias: a) Carencia de un programa de manejo y aprovechamiento hidráulico integral en el área de estudio.- Después del Plan Hidráulico Estatal, el cual fue elaborado y Subcuenca Mulegé

66


Actualización del PRPC

estuvo vigente en el período 1981-1987 (Alberto Andrés Alvarado Aráburo, Gobernador de B.C.S.) y en el marco mediante el cual se construyeron las Presas de La Buena Mujer, El Ihuagil, San Lázaro y Santa Inés, no ha habido ninguna iniciativa igual en los últimos 4 sexenios (24 años) en Baja California Sur. El único que está operando actualmente, pero que está muy limitado en su extensión territorial, en sus objetivos y alcances, “encaminadas a la incorporación de tecnología y nuevos cultivos que han redundado en una mayor productividad y en el ahorro de recursos como agua y energía” (Tribuna de Los Cabos: 2008), es el Fondo de Reconversión Agropecuaria del Valle de Santo Domingo. También en el 2009 el OOMSAPA de Los Cabos anunció la elaboración de un diagnóstico por parte de la UNAM para elaborar el Plan Hidráulico de ese municipio (El Sudcaliforniano: 2009), pero que se desconocen la fecha en que se entregó el documento y si este esta siendo instrumentado en la actualidad. De ahí en fuera no se ha pasado de la mera realización de estudios geohidrológicos ordenados por la CNA. Cuadro No. 24 Características de las principales presas de b.c.s.

En la actualidad se informa que el Gobernador de Baja California Sur, ha solicitado el apoyo de la Comisión Nacional del Agua para que se elabore el Plan Hidráulico Estatal (diario23.com: febrero 2011) y (Sutilezas: 14 abril 2011), pero no se sabe si ya hubo respuesta de la dependencia federal.

Subcuenca Mulegé

67


Actualización del PRPC

b) Escasa inversión para la realización de pequeñas, medianas y grandes obras de conservación de suelo y agua.- En el transcurso de los años (PIASRE y COUSSA) se han realizado pequeñas obras de conservación de suelo y agua en la Subcuenca Mulegé, sin embargo estas no han sido suficientes y no se han realizado con base en una planeación territorial, sino para resolver problemas de agua a productores en lo individual en su gran mayoría y que en la misma proporción son obras con una vida útil muy reducida. Pero además, se tiene que en los arroyos principales de la Subcuenca no existen obras de conservación de suelo y agua. En el área de estudio existen tres represos a base de gavión construidas en 1993, pero que ya no operan y además ya serían insuficientes para la magnitud del problema que se quiere resolver. Efecto: Pérdida de grandes volúmenes de suelo y vegetación y escaso aprovechamiento del agua de lluvia.- No existe una cuantificación de la cantidad de suelo y vegetación removidas por las aguas broncas, sin embargo, existe la percepción de que grandes volúmenes han sido arrastrados por las avenidas de agua de los huracanes como por ejemplo el Norbert y el Julio en 2008 y el Jimena en Septiembre de 2009 que azotaron la región. Sin embargo de acuerdo a observaciones que por muchos años han hecho los técnicos del ECODES “B”, se puede constatar los desastres ocasionados por dichos fenómenos naturales. A continuación se presentan algunas fotografías tomadas en la Subcuenca posterior al último huracán (Jimena que se presento en la zona el 3 de septiembre de 2009).

Subcuenca Mulegé

68


Actualización del PRPC

Microcuenca San Lucas: erosión del suelo después del Huracán Jimena. Fuente: Transecto ECODES “B”

También en google earth, se puede apreciar la transformación que ha sufrido el agostadero de la Subcuenca. Seguidamente se puede ver una sección del Arroyo Guadalupe de la Microcuenca San Miguel donde contrastan dos fotografías contiguas, pero con diferente fecha de toma de cada una de ellas.

Subcuenca Mulegé

69


Actualización del PRPC

La posición que marca la flecha está en las coordenadas 26° 52’ 26” de latitud norte y 112° 22’ 31” de longitud oeste. En ese punto se unen dos fotografías con diferentes fechas: la de arriba de la flecha es del 17 de diciembre del 2003 y la de abajo de la flecha es del 21 de octubre del 2009 (49 días posterior de la presencia del huracán Jimena).

Causa principal No. 5.- Inadecuada presentación, escasa identificación e insuficiente promoción del queso de cabra regional. Causas secundarias: a) Escasa práctica de empacado y etiquetado, así como una transportación poco adecuada del queso de cabra regional.- El 100% del queso de cabra regional que se produce dentro de la Subcuenca Mulegé, no cuenta con etiqueta y en cuanto al empacado este se realiza con bolsas comunes de plástico sin un sellado hermético. El consumidor final, por lo tanto, desconoce quien elaboró el queso regional que consume.

Subcuenca Mulegé

70


Actualización del PRPC

Por otro lado, la transportación del queso regional se realiza en contenedores de plástico con ranuras en sus costados y en vehículos sin refrigeración. Esta es una práctica que fue criticada en las entrevistas que se les realizó a los dueños de las tiendas expendedoras de Santa Rosalía. Los comerciantes entrevistados piden que se mejore y se eficientice la transportación del queso. b) Insuficiente e inadecuada promoción del queso de cabra de la región.- No existe en la subcuenca una promoción profesional y sistematizada del queso de cabra de la región. Esta se da de persona a persona, pero de manera circunstancial. Efecto: Pérdida gradual del mercado tradicional del queso de la región por penetración de quesos de cabra de otras regiones del Municipio y del Estado.-

Causa principal No. 6.- Escaso desarrollo organizacional y empresarial entre los productores de queso de cabra de la Subcuenca. Causas secundarias: a) Escaso conocimiento de los productores en los procesos de organización en figuras gremiales especializadas y figuras económicas.- La mayoría de los productores están acostumbrados a trabajar en el campo de manera individual. Así han sido las enseñanzas que datan de un período de más de trescientos años cuando surgió el ranchero en Baja California Sur. De acuerdo a las cédulas de mapeo, los proveedores se encuentran en una escala de 1 (Escala Rovere), ya que el 100% manifiesta que sus compras de insumos y la venta de sus productos las realiza en forma individual, sin la ayuda y cooperación de nadie. También, en materia de inversiones y financiamiento las realiza de manera personal. No obstante lo anterior, en la parte sur de la Subcuenca, la cual abarca las Microcuencas de Mulegé-20 de Noviembre, Mulegé-San Patricio y Sierra de San Miguel, los productores caprinos de esa demarcación actualmente están en proceso (protocolización y registros) de constitución de sendas organizaciones: una de tipo gremial (asociación ganadera local especializada de caprinocultores) y

Subcuenca Mulegé

71


Actualización del PRPC

una de tipo económico (sociedad de producción rural de responsabilidad limitada). De igual manera, con el apoyo del ECODES “B”, han iniciado acciones en el mismo sentido los productores caprinos del norte de la Subcuenca que abarca las Microcuencas San Isidro, San José de Magdalena y Santa Águeda. Son dos grupos que ya han nombrado a su Comité de Gestión para tales efectos. b) Escasos conocimientos de los productores en procesos y prácticas empresariales.- Como en la mayoría de las unidades de producción pecuaria se trata de pequeñas células unifamiliares, donde la producción se da en pequeña escala y sus ingresos no rebasan los límites de las exenciones o prerrogativas establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta y donde el jefe de familia es el que hace el negocio y controla sus ingresos y gastos, no se preocupa por rendir cuentas a nadie de sus movimientos financieros. Es por ello que la administración de su negocio se torna demasiado sencilla y por lo mismo no existe una exigencia mayor en sus procedimientos ni tampoco en conocer formas modernas y más avanzadas de administración empresarial. Sin embargo, una vez organizados en alguna figura jurídica, habrán que recibir capacitación y asistencia técnica en prácticas empresariales un poco más complejas. c) Bajos niveles de intercambio de experiencias en cuanto al manejo del hato caprino.- En general no hay comunicación entre productores de una y otra microcuenca, ya que cada una de estas se encuentran en subcuencas distintas, divididas por los parteaguas, lo que dificulta sobremanera este tipo de encuentros espontáneos. Hay que recordar que el territorio de trabajo del ECODES “B”, no es una subcuenca como tal, sino una microregión que abarca cinco subcuencas, es decir, arroyos cuyos escurrimientos nacen en la sierra y desembocan de manera individual, cuatro en Golfo de California y otro más en el Océano Pacífico. d) Carencia de acuerdos y objetivos comunes sobre sanidad e inocuidad en la elaboración del queso de cabra regional.- Por lo mismo del índice a, los productores no acuerdan ni tienen objetivos comunes sobre sanidad e inocuidad en la elaboración del queso regional. Pero además, como ya se ha comentado en párrafos anteriores, las asociaciones ganaderas a la cual están adheridos los productores de la Subcuenca no cuentan con un área de sanidad animal, con un

Subcuenca Mulegé

72


Actualización del PRPC

programa de salud y no se ofrecen pláticas sobre enfermedades animales y su combate. Estos encuentros y con el acompañamiento de las asociaciones ganaderas, de seguro posibilitarían en gran medida llegar a acuerdos y objetivos comunes sobre sanidad e inocuidad en sus UPP. Efecto: Escasa organización y cooperación entre productores de queso de cabra de la Subcuenca.-

3.3.3. Formulación del problema central y su argumentación Problema central: Niveles bajos de competitividad de 142 productores de queso de cabra. Argumentación: La argumentación para llegar a afirmar que existen niveles bajos de competitividad de 142 productores de queso de cabra de la Subcuenca Mulegé, es porque está comprobado que la puesta del queso de cabra en el mercado no se puede sostener de manera uniforme o en las cantidades que se está demandando durante todos los meses del año, ya que la producción del mismo es estacional, en la época de lluvia, donde la producción de leche se incrementa derivado de una buena alimentación del hato. Como ya se mencionó y se observó en la figura no. 7, el 83% de los productores producen el mayor volumen de queso y demás derivados de la leche de cabra entre los meses de noviembre a febrero de cada año. Tampoco se pueden garantizar las entregas del producto cuando se presenta una caída en la producción derivados de un manejo poco adecuado del hato y por muertes inesperadas que se presentan por diversos motivos como lo son la muerte generada por enfermedades “desconocidas” por los productores y por la presencia de fauna nociva como lo son el leoncillos, el puma, los coyotes y el aguilón. Tampoco se puede competir con productores de otras regiones del país y del extranjero cuando la productividad de la actividad caprina de la Subcuenca es demasiado baja: 110 litros de leche en promedio por vientre anual, con razas que llegan a producir entre 500 y 1000 litros anuales como la nubia y la saanen. Otro factor que influye en la competitividad, es la relacionada con la calidad del producto. En el caso del queso de cabra que se produce en la Subcuenca no se garantiza un Subcuenca Mulegé

73


Actualización del PRPC

producto sano e inocuo, ya que su elaboración no se realiza de la mejor manera porque el productor no ha recibido capacitación ni asistencia técnica en buenas prácticas de higiene y salud y en buenas prácticas de manufactura de alimentos. Además, no se practica, en ninguno de los casos, pruebas de laboratorio para saber si la leche que será ocupada en la elaboración del queso cumple con las Normas Oficiales Mexicanas en esta materia, como lo es la NOM-243-SSA1-2010 Productos y servicios: Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Tampoco se garantiza la calidad del producto, ya que no se cuenta, en la mayoría de los casos, con instalaciones ni el equipo adecuado para ello. Pero también porque el empacado del producto se realiza con bolsas comunes de plástico sin un sellado hermético y su transportación no es muy adecuada, ya que se realiza en contenedores (cajas) de plástico con ranuras en sus costados y en vehículos sin refrigeración. En lo general, el territorio es poco competitivo, ya que por un lado no se le está regresando nada a la naturaleza (puro saqueo) a la vez que no se garantiza la disponibilidad de agua por escasez de obras de conservación de suelo y agua, así como de acciones de reforestación. También el territorio es poco competitivo, ya que se presenta un individualismo muy marcado lo cual se refleja en una escasa organización y cooperación entre productores de queso de cabra de la Subcuenca.

IV. Estrategia para el Desarrollo Sustentable y la Competitividad de la Subcuenca. 4.1. Visión estratégica para la mejora de la competitividad de la red de valor. De conformidad a los resultados arrojados en el análisis de la red de valor queso de cabra, la parte que comprende la etapa productiva, en las condiciones actuales ya “no da para más”. En las entrevistas con los actores (proveedores) de la red, algunos de ellos, particularmente los de la parte norte y sur de la Subcuenca, han manifestado su desesperación al decir que “se van a acabar los ranchos ya que están muy caros los alimentos para los animales”; también en la reuniones con ellos alguien pidió al ECODES “B” que intercediera ante las autoridades para que se les dijera que “necesitaban más que Subcuenca Mulegé

74


Actualización del PRPC

simples pacas de alfalfa como apoyo, porque de esa manera no le quedan muchos años para que desaparezca la actividad ganadera en la zona”. Por todas las razones esgrimidas con anterioridad, pues tienen razón al decir que no le quedan muchos años a la actividad ganadera en la región a menos que se tomen medidas trascendentales y contundentes. Las estrategias para la mejora de la competitividad, tienen que comenzar con la organización de los productores en alguna figura jurídica. A partir de este proceso y solo de esta manera podrá aspirarse a más. De manera paralela estaría la organización de la sociedad en aspectos empresariales que tienen que ver con los demás ejes de cualquier organización como lo son el administrativo, el financiero, el comercial y el operativo. La tercer estrategia deberá ser la capacitación, asistencia técnica de los productores e innovación de los procesos de producción (manejo del hato y producción de leche), transformación (producción de queso) y comercialización del queso de cabra regional. Como también se ha tocado con anterioridad, ya se están dando pasos en este sentido. Los productores caprinos de la zona sur de la Subcuenca ya se encuentran muy avanzados en los aspectos de organización tanto de carácter gremial como económico. Quedarían dos grupos más para abarcar la totalidad del área que comprende la superficie de la Subcuenca. Otra más de las estrategias deberá ser los proyectos de conservación de suelo, agua y vegetación. Y por último, el involucramiento más efectivo de todos los actores de la red de valor, principalmente las autoridades que tienen la responsabilidad formal de promover y fomentar el desarrollo del país.

4.2. Árbol de decisiones. 4.2.1. Ejes de intervención

Subcuenca Mulegé

75


Actualización del PRPC

Eje de intervención no. 1: Contribuir a facilitar la venta del queso regional en época de lluvia, mediante una mejor organización, diferenciación del producto y diversificación del mercado. El propósito que se persigue con este eje de intervención es lograr Productores capaces de vender su producción de queso de cabra en cualquier época del año. Eje de intervención no. 2: Contribuir a sostener la producción y elevar la productividad de la actividad caprina a través de un manejo adecuado del hato. El propósito que se persigue con este eje de intervención es lograr una producción sostenida y productividad mejorada. Eje de intervención no. 3: Contribuir a elevar los niveles de sanidad e inocuidad en la ordeña y en la elaboración del queso de cabra, mediante un manejo adecuado de los procesos. El propósito que se persigue con este eje de intervención es lograr una producción con estándares de sanidad e inocuidad mejorada. Eje de intervención no. 4: Contribuir a reducir la pérdida de grandes volúmenes de suelo y vegetación y estimular un mejor aprovechamiento del agua de lluvia, mediante la planeación hidráulica de la Subcuenca y la ejecución de pequeñas, medianas y grandes obras de conservación de suelo y agua. El propósito que se persigue con este eje de intervención es lograr incrementar los volúmenes de suelo y agua y el área reforestada de la Subcuenca. Eje de intervención no. 5: Contribuir a una recuperación gradual del mercado tradicional del queso de la región, mediante la implementación de medidas de mejoramiento de la calidad, empacado y etiquetado del producto. El propósito que se persigue con este eje de intervención es lograr revertir la pérdida gradual del mercado tradicional del queso de la región. Eje de intervención no. 6: Contribuir a la organización y cooperación de los productores, mediante procesos de acompañamiento organizativo y de desarrollo empresarial. El propósito que se persigue con este eje de intervención es lograr disminuir el individualismo de los productores para mejorar y fortalecer su presencia en los mercados. 4.2.2. Resultados

Subcuenca Mulegé

76


Actualización del PRPC

Los resultados que se esperan obtener con los ejes de intervención antes mencionados, son los siguientes: 

Nuevos nichos de mercado identificados;

Manejo del hato adecuado y mortalidad de cabras disminuido;

Proceso de ordeña y de elaboración de quesos adecuados;

Obras de conservación de suelo y agua y de reforestación suficientes y realizadas;

Queso regional con presentación adecuada, con campaña de promoción en proceso y con identificación; y

Productores de queso de cabra de la Subcuenca interesados organizados, cooperantes y con capacidades empresariales.

4.2.3. Líneas de acción/actividades (cartera de proyectos a desarrollar) Para poder lograr los resultados anteriormente descritos las líneas de acción y actividades específicas a desarrollar, son las siguientes: 1. Reprogramación de la producción anual de queso de cabra regional; 2. Disminuir la dependencia de los productores al mercado local y regional, mediante la realización de estudios de mercado para localizar nuevos nichos de mercado y con base en ello, diseñar y establecer una estrategia para llegar a esos nuevos nichos de mercado que resulten de la investigación; 3. Producción de diferentes tipos de queso de cabra, mediante la capacitación de los productores en la elaboración de quesos maduros como los tipo oaxaca y chihuahua, así como otros tipos de queso frescos mezclados con diferentes especies de chiles u otros ingredientes; 4. Establecer un programa anual de mantenimiento y reconstrucción de caminos y brechas de la Subcuenca;

Subcuenca Mulegé

77


Actualización del PRPC

5. Establecer un programa de capacitación para mejorar los conocimientos de los productores en un manejo adecuado del hato y para controlar la muerte inesperada de cabras; 6. Dotar de infraestructura y equipamiento adecuados a los productores de la Subcuenca para un manejo eficaz y eficiente del hato caprino; 7. Incrementar la producción de forraje e iniciar la producción de concentrados en la región; 8. Establecer un programa de capacitación para mejorar los conocimientos de los productores en un manejo adecuado en la ordeña y en la elaboración del queso de cabra; 9. Dotar de infraestructura y equipamiento suficiente y adecuados a los productores de la Subcuenca que serán utilizados en la ordeña y la elaboración del queso de cabra; 10. Elaborar e instrumentar el Plan Hidráulico de la Subcuenca; 11. Canalizar mayores recursos de los programas COUSSA y Pequeñas Obras Hidráulicas (POH) para la Subcuenca; 12. Instituir en la Subcuenca la obligación de etiquetar y empacar el queso de cabra regional y demás subproductos de la leche de acuerdo a las normas oficiales en la materia, así como para la utilización de vehículos adecuados y con sistema de refrigeración para una transportación higiénica y segura del producto; 13. Diseñar y llevar a cabo campañas publicitarias locales y nacionales para elevar el consumo de queso de cabra regional; 14. Organizar a los productores de la Subcuenca en figuras gremiales y económicas; 15. Establecer un programa de capacitación y asistencia técnica para la consolidación y el desarrollo empresarial de organizaciones económicas ya existentes en la Subcuenca; y

Subcuenca Mulegé

78


Actualización del PRPC

16. Establecer un programa de intercambio de experiencias en cuanto al manejo del hato caprino entre los productores de la Subcuenca y de estos con productores del municipio, del estado y del resto del país.

Subcuenca Mulegé

79


Actualización del PRPC

Bibliografía Consultada. CONAPESCA. “Plan Maestro del Comité Sistema Producto Calamar”, Baja California Sur, México, 2005, p. 107 y 108. CONAPESCA (2). “Alternativas para Fortalecer la Cadena Productiva de la Pesquería del Calamar Gigante”, Elaborado por CIBNOR por encargo de CONAPESCA, con la colaboración de BANCOMEXT, 2003. CNA. Servicio Meteorológico Nacional, Normales Climatológicas 1971-2000, B.C.S. [http://smn.cna.gob.mx/] (03-06-09). CNA. “Estudio para estimar la disponibilidad de agua superficial en las cuencas de las regiones hidrológicas de la península de Baja California”, CONTRATO: CNA-SGTGRPBC-99-001 P, México, 1999 COTECOCA. SAGARPA. Coeficientes de agostadero por entidad federativa, 2002, México. D.O.F., Primera Sección, Martes 28 de diciembre de 2004, ACUERDO para el cierre operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), que celebran la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, con la participación del Estado de Baja California Sur. Financiera

Rural.

Monografía

ganado

bovino,

México,

2009.

[http://www.financierarural.gob.mx/] (24-06-09). FIRCO (1). “Plan Rector de Producción y Conservación de la Microcuenca Mulegé-San Patricio”, elaborado por encargo del Comité de Microcuencas Mulegé-San Patricio, Retroalimentación 2007 con recursos provenientes de FIRCO del Programa Nacional de Microcuencas. FIRCO (2). “Plan Rector de Producción y Conservación de la Microcuenca Mulegé-20 de Noviembre”, elaborado por encargo del Comité de Microcuencas Mulegé-20 de Noviembre, Retroalimentación 2007 con recursos provenientes de FIRCO del Programa Nacional de Microcuencas. Subcuenca Mulegé

80


Actualización del PRPC

FIRCO (3). “Plan Rector de Producción y Conservación de la Microcuenca San Miguel”, elaborado por encargo del Comité de Microcuencas San Miguel, Retroalimentación 2007 con recursos provenientes de FIRCO del Programa Nacional de Microcuencas. FIRCO (4). “Plan Rector de Producción y Conservación de la Microcuenca San Isidro”, elaborado por encargo del Comité de Microcuencas San Isidro, Retroalimentación 2007 con recursos provenientes de FIRCO del Programa Nacional de Microcuencas. FIRCO (5). “Plan Rector de Producción y Conservación de la Microcuenca San José de Magdalena”, elaborado por encargo del Comité de Microcuencas San José de Magdalena, Retroalimentación 2007 con recursos provenientes de FIRCO del Programa Nacional de Microcuencas. INEGI. Conteo 95, Conteo de Población y Vivienda, Resultados Definitivos, Baja California Sur, versión CD. INEGI. Conteo 95, Croquis Municipal con Marco Geoestadístico, 03 Baja California Sur, 002 Municipio de Mulegé, Escala 1:200,000, Octubre-Noviembre de 1995, (5 Cartas). INEGI. Conteo 2005, Conteo de Población y Vivienda, Resultados Definitivos, Baja California Sur, Versión CD-R. INEGI. Conteo 2005, Croquis Municipal con Marco Geoestadístico, 03 Baja California Sur, 002 Municipio de Mulegé, Escala 1:200,000, Octubre de 2005, (5 Cartas). INEGI. Síntesis Geográfica del Estado de Baja California Sur, México, 1995. INEGI. Carta Topográfica, escala 1:250,000, 3ª edición 2007, (5 cartas que comprende el Municipio de Mulegé). INEGI. Carta Estatal “Vegetación y uso actual”, escala 1:1’000,000, 1ª edición 1988, (1 carta que comprende el Estado de Baja California Sur). INEGI. Carta Estatal “Hidrología Superficial”, escala 1:1’000,000, 1ª edición 1988, (1 carta que comprende el Estado de Baja California Sur). INEGI. Carta Estatal “Vegetación y uso actual”, escala 1:1’000,000, 1ª edición 1988, (1 carta que comprende el Estado de Baja California Sur). Subcuenca Mulegé

81


Actualización del PRPC

INEGI. Carta Estatal “Regionalización Fisiográfica”, escala 1:1’000,000, 1ª edición 1988, (1 carta que comprende el Estado de Baja California Sur). INEGI. Carta Estatal “Climas”, escala 1:1’000,000, 1ª edición 1990, (1 carta que comprende el Estado de Baja California Sur). INEGI. Programa “IRIS”, Navegante Geoestadístico de México, versión 4.0.2, escala 1:250,000, edición 2007, (C.D.). SAGARPA. “Plan Rector para el Mejoramiento de las Capacidades Productivas y el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Dedicados a la Actividad Pecuaria”, elaborado por encargo de la A.G.L.G. de Santa Rosalía, con recursos de la SAGARPA de la componente Soporte de los Programas de la SAGARPA 2008. SAGARPA. “Plan Rector para el Mejoramiento de las Capacidades Productivas y el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Dedicados a la Actividad Pecuaria”, elaborado por encargo de la A.G.L.G. de Mulegé Pueblo, con recursos de la componente Soporte de los Programas de la SAGARPA 2009. SAGARPA. “Plan Rector de Producción y Conservación del Ejido San Lucas, B.C.S.”, elaborado por encargo del Ejido San Lucas, con financiamiento del componente Soporte de los Programas de la SAGARPA 2009. SAGARPA. “Proyecto: Construcción de 3 hectáreas de invernadero tipo tropical”, proyecto de inversión elaborado por encargo de Orgánicos Ejido Mulegé-20 de Noviembre, S.P.R. de R.L. de C.V. con recursos provenientes de la SAGARPA del Programa Alianza Contigo 2007, Subprograma PRODESCA. Lesur. Luís, "Manual del ganado caprino: una guía paso a paso", México, Edit. Trillas, 2004. SEP. "Manuales para la Educación Agropecuaria: Cabras", basado en el trabajo de Johan H. Koeslag, 3a ed., México, Edit. Trillas, 2007 (remp 2009).

Subcuenca Mulegé

82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.