UNIDOS CONSTRUYENDO SUEÑOS CON EL CORAZÓN
Edición N° 06 2014-2015
Editorial Doctor Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia
Foto: Archivo Presidencia
S
i algo hemos querido hacer en el Gobierno, dentro de nuestro propósito de fortalecer nuestra Fuerza Pública, ha sido mejorar su bienestar y el de sus familias, en temas como vivienda, salud, educación, rehabilitación integral y recreación, entre otros. Ese fue mi compromiso cuando fui Ministro de Defensa y así hemos querido seguir avanzando desde la Presidencia, con una inversión sin precedentes que supera el billón de pesos.
Hoy quisiera resaltar, aprovechando el espacio que ofrece la revista de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía CAPROVIMPO, la forma en que, con el buen trabajo de esta Entidad, hemos avanzado en la solución de vivienda de miles de uniformados y sus familias en nuestro país.
Hemos cumplido con nuestro propósito y la vivienda ha sido un sector especialmente dinámico de nuestra economía en estos últimos cuatro años, jalonando a su vez muchos sectores de la industria que se relacionan con ella. El programa de las 100 mil viviendas gratis para la población urbana más vulnerable, es solo uno entre varios que nos ha permitido construir o iniciar la construcción de más de 900 mil casas o apartamentos en lo corrido del período.
Como es bien sabido, desde el primer día de nuestro mandato identificamos a la construcción de vivienda como una de las cinco locomotoras de la economía,
Edición 06
y trabajamos para estimularla por dos razones fundamentales: la primera es porque entendemos lo importante que es para cada hogar colombiano contar con un techo propio, digno, para vivir con tranquilidad y comodidad; la segunda se refiere a los efectos benéficos de la construcción de vivienda, sobre todo en generación de empleo.
En desarrollo de nuestra política de vivienda, el Gobierno Nacional ha tenido como un aliado principal a la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía y, a través suyo, hemos llegado a beneficiar a los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
4
5
Aquí aparece un tercer factor motivante para la construcción de vivienda: garantizar a nuestros héroes, a sus familias o a sus deudos, en el caso de que hayan caído en servicio a su país, una casa que recompense de alguna manera porque nunca será suficiente su sacrificio y su compromiso.
CAPROVIMPO ha hecho un invaluable trabajo al ayudarnos a construir verdaderos proyectos de vida para los Héroes de la Patria y sus familias, a través de soluciones de vivienda adecuadas a sus necesidades. Siguiendo su objeto social, la Caja se comprometió con entregarles a militares y policías 41 mil viviendas entre los años 2011 y 2014, y a la fecha ha entregado el 90%, es decir, 36 mil viviendas que significan más estabilidad y moral para seguir con su labor.
Edición 06
Adicionalmente, se adelantan importantes proyectos con una inversión de más de 160 mil millones de pesos para construir 790 viviendas fiscales destinadas a los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. El esfuerzo de nuestros soldados y policías no ha cesado ni cesará un solo segundo y por eso merecen que se les apoye con beneficios como el de la vivienda propia que es una necesidad de los seres humanos y un sueño al que aspiramos todos.
CAPROVIMPO, el Gobierno Nacional seguirá velando por el bienestar de los Héroes de la Patria. Foto: Archivo fotográfico CAPROVIMPO. Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Diciembre 18, Palacio de Nariño 2012.
De la mano de
BIENESTAR Y EXCELENCIA
Edición No.06 CAPROVIMPO REVISTA INSTITUCIONAL Carrera 54 Nº 26-54 CAN Tel.: 220 06 40 Bogotá D.C. Colombia www.caprovimpo.gov.co General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena Gerente General
4
Doctor
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República de Colombia
8
Doctor
Juan Carlos Pinzón Bueno
Ministro de Defensa Nacional
10
General
Juan Pablo Rodríguez Barragán
COMITÉ EDITORIAL
Comandante General de las FF.MM
Diana Milena Hernández Mendoza Publicista Jefe del área (e) Mercadeo y Promoción
14
Mayor General
Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar
Comandante del Ejército Nacional
17
Almirante
Hernando Wills Vélez
Comandante de la Armada Nacional
20
Mayor General del Aire
Guillermo León León
Comandante Fuerza Aérea Colombiana
23
General
Rodolfo Palomino López
Director General Policía Nacional
Coronel Jorge Castellanos Lozano Subgerente de Vivienda y Proyectos
Paola Andrea Mejía Rivera Periodista Divulgación y Comunicación Catalina Gómez Peñuela Diseñadora Gráfica Divulgación y Comunicación Escríbanos a: contactenos@caprovimpo.gov.co Concepto Creativo, Diseño y Diagramación: Catalina Gómez Peñuela Impresión: Du Brands S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.Distribución gratuita.La distribución de esta revista es responsabilidad exclusiva de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía para sus afiliados.
Edición 06
General del Aire (RA) 26 José Javier Pérez Mejía
6
Viceministro de la Defensa para el GSED
7 29
General (RA)
Luis Felipe Paredes Cadena
Gerente General CAPROVIMPO
33
Coronel
Jorge Castellanos Lozano
Subgerente de Vivienda y Proyectos
36
Doctora
Edición 06
Kelly Cristina Sarmiento Escorcia
Subgerente de Servicio al Afiliado y Operaciones
41
Doctora
Lina María Rendón Lozano Jefe Oficina Asesora de Planeación
45
Doctora
Fanny Rivera Sandoval
Jefe Oficina Asesora Jurídica
48
Doctora
Esperanza Charry Quintero
Jefe Oficina Asesora de Gestión del Riesgo
52
Ingeniero
William Fernando Albarracín Barreto
Oficina Asesora de Informática
55
Arquitecto
Edilberto Matiz Niño
Arquitecto del Fondo de Solidaridad
Más bienestar
para nuestros Héroes de la Patria “La vida del militar o del policía es una vida de servicio, entrega, disponibilidad y sacrificio, pero el uniformado, cualquiera que sea su graduación, tiene una familia atrás, un entorno que hay que cuidar. Este binomio, uniformado-familia, no debe permitir disfunciones y hay que cuidarlo, ya que su hogar es su retaguardia.”
Foto: Archivo fotográfico CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Marzo 21, Soacha “Frailejon” 2012.
Doctor Juan Carlos Pinzón Bueno Ministro de Defensa Nacional
Edición 06
8
C
9
on recursos superiores al billón de pesos provenientes del segundo impuesto al patrimonio, el Ministerio de Defensa Nacional comenzó a implementar a finales de 2011 el Plan Integral de Bienestar para los miembros de la Fuerza Pública y sus familias, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los cerca de 500 mil uniformados que integran nuestras instituciones castrenses.
Edición 06
Gracias a los lineamientos de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (CAPROVIMPO) y al trabajo consagrado de todos sus funcionarios, hoy esta Entidad, perteneciente al GSED, viene impulsando de manera significativa la locomotora nacional de vivienda e impactando de forma altamente positiva el bienestar de nuestros hombres y mujeres de la Fuerza Pública y sus familias.
El objetivo principal busca garantizarles a nuestros uniformados que mientras se encuentran en la primera línea de combate y patrullando las calles de las ciudades, sus familias tienen la protección y atención necesaria para su adecuado desarrollo.
Solo en este tiempo, CAPROVIMPO ha subsidiado a través de su Fondo de Solidaridad más de 1.700 soluciones de vivienda entregadas a soldados, infantes de marina, policías, viudas y huérfanos en aproximadamente 13 ciudades del país, muchas de ellas con adecuaciones especiales para quienes El plan liderado desde el Viceministerio sufren de algún tipo de disminución de de Defensa y Bienestar para el Grupo la capacidad psicofísica. Social y Empresarial de la Defensa y Así, y bajo el lema de ‘Edificamos Bienestar (GSED) determinó seis líneas estratégicas y varias iniciativas Sueños con el Corazón’, CAPROVIMPO complementarias orientadas a mejorar les cumple el sueño de tener casa la sanidad, rehabilitación, vivienda propia a cientos de esos héroes que propia, fiscal y alojamientos, educación, dieron parte de su integridad y hasta temas salariales y prestacionales de sus vidas por la defensa del pueblo nuestros Héroes de la Patria.
De esta manera se viene realizando la inversión más grande en la historia de las Fuerzas Armadas en materia de bienestar, con recursos diferentes a los ordinarios y cuyo impacto ya comenzamos a ver con la inauguración de muchas de sus obras. Una de esas líneas estratégicas que más satisfacción nos ha entregado en estos últimos tres años es la de poderles brindar casa propia a nuestros héroes heridos en actos del servicios o a las familias de aquellos caídos en combate.
colombiano y de la soberanía nacional.
Estos hechos lo que evidencian es que el bienestar no es una historia sino una realidad sustentada en los proyectos reales que se han ejecutado, se están desarrollando y los que vienen en el mediano y largo plazo. Por eso, durante todo este año seguiremos no solo entregando casas a nuestros héroes. También inauguraremos establecimientos de salud, alojamientos, y gimnasios. Adicionalmente, entregaremos becas a los únicos colombianos que juraron dar hasta sus propias vidas por la defensa de su nación.
Un puntal en el proyecto de vida de los Héroes de la Patria
General Juan Pablo Rodríguez Barragán Comandante General de las Fuerzas Militares
Foto: Archivo Fotográfico, Comando General de las Fuerzas Militares.
Edición 06
10
E
11
s indiscutible que todo ser humano empieza a trazar de manera consciente su proyecto de vida desde los primeros años de su juventud. Es entonces cuando recurre a su voz interior, o a veces a su intuición o al espejo que representan para él sus padres, para definir qué es lo que desea hacer en la vida y cómo va a lograrlo. Qué metas quiere alcanzar. Esos pensamientos lo llevan a construir un mundo imaginario en el cual él entra a verse a futuro y a divagar qué y cómo le gustaría ser como persona, como profesional, como miembro de familia, como integrante de la sociedad.
Edición 06
En cuanto a la integración y consolidación familiar, podríamos decir que es la realización natural de la predisposición socio - afectiva que todos tenemos. Es innegable que en el subconsciente de todo ser humano está el anhelo de compartir la existencia con una pareja y unos hijos, de dar y recibir afecto y de superar el reto de proporcionales un estándar de vida digno.
Muy ligado a estos dos componentes anteriores surge, entonces, el tercero: el de contar con una estabilidad económica. Esta estabilidad se deriva, por lo general, Podemos decir que el proyecto del empleo o de la ocupación de vida de una persona tiene tres productiva a la cual esté dedicada componentes básicos articulados la persona, y es, a su vez, la que entre sí: 1. La formación y/o le permitirá cumplir con el sueño capacitación profesional; 2. La de brindarle a su núcleo familiar un integración y consolidación familiar y mínimo de condiciones para tener una social; y 3. La estabilidad económica. vida cómoda, tranquila, sin apuros. Y cuando pensamos en una vida cómoda En lo que respecta a la profesión, esta y tranquila desde el punto de vista por lo general se escoge por vocación, de lo material, lo primero que se nos que a veces es innata, aunque en viene a la mente es la vivienda propia. el momento de tomar una decisión sobre la carrera a seguir también Para nosotros, los militares, que juegan un papel preponderante en tantas ocasiones y por períodos aspectos tales como la afinidad con a veces tan prolongados nos vemos las actividades familiares, en especial en la penosa obligación de dejar las de los padres; el gusto por un tipo atrás a nuestra familia para cumplir de trabajo o de labor específicos; el con el sagrado deber que juramos deseo de verse inmerso en algo para cumplir, el hecho de poder brindarles lo cual el individuo sabe que posee a nuestros seres queridos un techo disposiciones especiales; e incluso, propio es un sueño que cuando se aunque infortunadamente, factores materializa nos da la tranquilidad que de tipo económico que en ocasiones nos es tan esquiva en razón de lo lo obligan a escoger no la profesión delicado de nuestra misión. más anhelada sino la más rentable.
Y en la materialización de este sueño tiene mucho que ver la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, que en cumplimiento de su misión contribuye a hacer realidad este componente del proyecto de vida del militar bien sea oficial, suboficial o soldado profesional, y de sus familias, al facilitarles la adquisición de vivienda propia en las condiciones adecuadas para cada usuario.
Por algo la filosofía de trabajo de CAPROVIMPO se basa en el lema “Edificamos Sueños con el Corazón”, el cual se ve reflejado en la pasión con que todos los funcionarios de la Entidad realizan sus labores, y en la excelencia de sus resultados.
permanentemente los procesos y los objetivos institucionales. Todo esto, con base en las directrices del Gobierno Nacional contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”. La apropiada ejecución de los recursos, estrategias, proyectos y el exacto desarrollo del plan de acción institucional, de los programas de modernización de la Entidad y del plan de mantenimiento del Sistema Integrado de Gestión han llevado a CAPROVIMPO a mostrar exitosos resultados operacionales en los siguientes campos de acción, entre otros:
•Administración de aportes. Las actividades desarrolladas durante 2013 en el manejo de los aportes de los usuarios de la Entidad condujeron a cumplir en forma oportuna con los objetivos trazados, gracias a que se trabajó con empeño para alcanzar los estándares de calidad, buscando en todo momento la satisfacción de los afiliados.
A CAPROVIMPO hay que reconocerle importantes logros en el cumplimiento de su misión institucional y de los objetivos que ha venido trazándose. Y para alcanzarlos ha tenido la fortuna de contar con un talento humano que ha demostrado estar muy bien capacitado, muy comprometido, y dotado de grandes valores, principios y sentido ético para servir •Administración de cesantías. En a los hombres y a las mujeres de este proceso se tramitaron 32.431 las Fuerzas Militares y de la Policía solicitudes en sólo tres días hábiles. Nacional. •Administración del portafolio de inEn los dos últimos años -2012, versiones. Este proceso permitió 2013- la Caja Promotora de Vivienda cumplir a cabalidad los objetivos esMilitar y de Policía, basada en su tratégicos de seguridad, rentabilidad función primordial de prestarles y liquidez. el mejor y más eficaz servicio a los miembros de las Fuerzas Militares •Mercadeo de vivienda. Las metas y de la Policía Nacional, ha venido estratégicas de vivienda se superaron desarrollando una eficiente planeación gracias al interés que en este estratégica que mejora continua y objetivo pusieron los funcionarios de Edición 06
12
13
Edición 06
la Caja responsables de su ejecución y, también, a que se siguieron con rigor las directrices emitidas por la Gerencia General.
procesos de contratación que fueron necesarios para el cumplimiento de la misión, para el logro de los objetivos institucionales y, en especial, para atender oportuna y cumplidamente •Reconocimiento de subsidio y apoyo con las necesidades adicionales de financiero. A los afiliados a la Caja los afiliados.También, hay que relievar que cumplen con los requisitos para los trabajos y las actividades que el reconocimiento del subsidio se adelantó la Gerencia de la Caja en les disminuyó el tiempo del trámite el campo del mantenimiento, de la de manera progresiva, al punto remodelación de las instalaciones y que hoy se logra realizarlo en tres en la optimización de los recursos en días, circunstancia que incrementó todo sentido. la satisfacción de los afiliados y el concepto positivo sobre la En cuanto a la situación financiera de imagen de la Entidad. Este hecho CAPROVIMPO, a 31 de diciembre de de disminución del tiempo permitió 2013, según datos que aparecen en tramitar en 2013 6,713 subsidios, el Informe de Gestión que presenta la equivalentes al 95,87% respecto a Gerencia de CAPROVIMPO, se puede destacar el ahorro a través de la la meta esperada. óptima gestión de los recursos; sólo •Reestructuración de estructura en el año 2013, obtuvo una notable organizacional y planta de personal. disminución de gastos. Con estos En el año 2013, con la asesoría y dineros se apoyaron los subsidios de acompañamiento del Departamento vivienda y se financió el modelo Fondo Administrativo de la Función Pública – de Solidaridad.
DAFP -, del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa GSED y Bienestar, mediante Decretos Presidenciales 1900 y 19001, CAPROVIMPO logró en tiempo récord, la reestructuración de la Entidad. Fue la única entidad del Holding empresarial del cual hace parte, en conseguirlo. Con este logro no sólo mejora la calidad del servicio, sino disminuye en 4 mil millones de pesos, aproximadamente, los costos asociados a la nómina, hace más eficiente el área misional y genera 139 empleos formales.
En los últimos seis años, el portafolio de inversiones de la Entidad tuvo un crecimiento del 78,50%, pasando de 2’598.848 en 2007, a 4’639.007 millones de pesos en 2013. Con respecto al año 2012, el portafolio se incrementó en un 12,1%, equivalente a 499.274 millones de pesos.
Se concluye, entonces, que la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, CAPROVIMPO, por la forma oportuna, transparente y eficaz como ha venido cumpliendo su misión, es, ha sido y será un puntal Asimismo, fue sobresaliente la trascendental en el proyecto de gestión de contratación. En 2013 vida de los Héroes de la Patria. la Entidad llevó a cabo todos los
Foto: https://twitter.com/COMANDANTE_EJC/media.
Bienestar para nuestros Héroes Mayor General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante del Ejército Nacional
Edición 06
14
P
15
ara el Ejército Nacional el bienestar de los hombres y mujeres que hacen parte de la Institución es una de sus principales preocupaciones. Cumplir tareas de tan alto valor para la seguridad nacional, permite reconocer que los resultados serán más efectivos, cuando se obtiene un nivel de vida conveniente y de calidad.
Indudablemente, uno de los aspectos que más incide en la moral, armonía y estabilidad emocional de quienes llevan sobre sus hombros la misión constitucional de velar por la vida, la tranquilidad y la seguridad de la Nación, es la necesidad de contar con una vivienda cómoda y segura en un ambiente social de calidad que le permita junto a su familia desarrollar sus proyectos de vida.
Edición 06
Humano, podemos sentirnos complacidos por el liderazgo para dar solución a las exigencias de vivienda para nuestros héroes. Durante el año 2013 fueron 4.095 los afiliados del Ejército Nacional que obtuvieron una vivienda. Solución a la que accedieron 343 oficiales, 1.553 suboficiales, 2.199 soldados profesionales, a través del modelo tradicional de aporte de recursos durante 14 años consecutivos de servicio; de anticipo a la solución de vivienda y de subsidios especiales entregados por el Fondo de Solidaridad para atender necesidades de personal herido en combate o de las familias de aquellos héroes que entregaron su vida en cumplimiento del deber.
Para obtener estos beneficios, 2.642 Nosotros como parte del Estado, afiliados tramitaron subsidios por hemos venido trabajando con valor de 66 mil 951 millones de pesos. empeño y perseverancia para hacer Estos significativos resultados, nos realidad los sueños de nuestros muestran la excelente gestión de la oficiales, suboficiales y soldados Institución para hacer realidad los profesionales. Ellos lo merecen todo, sueños de nuestros soldados. porque han entregado largos años de su vida a servirle a Colombia; Pero si el año 2013 fue generoso ellos deben gozar de las garantías en resultados; para el año 2014 la suficientes para que puedan seguir Institución en concordancia con las atendiendo con la misma devoción políticas del Ministerio de Defensa sus enormes responsabilidades y lo Nacional proyecta tramitar la más importante, es la obligación que tenemos de mantener vivos entrega de 6.920 viviendas a sus los valores de la unión familiar en la afiliados, incrementándose en un institución. 57,17% este beneficio. Hoy, con mucho orgullo y derivado de Es importante destacar también, la las tareas que hemos emprendido excelente tarea adelantada por la desde la Jefatura de Desarrollo Dirección de Prestaciones Sociales
del Ejército Nacional, girando oportunamente los recursos por concepto de cesantías de oficiales y suboficiales, necesarios para la tramitación y adquisición de vivienda, los cuales en el presente año fueron de 204.805.351.798,86 millones de pesos.
Quiero aprovechar las páginas de esta publicación para saludar con enorme afecto a todos los héroes del Ejército Nacional y decirles que ustedes serán siempre nuestra mayor preocupación. Su destino, su bienestar, la felicidad de sus familias, que los han acompañado con devoción, fortaleza y silencio Todo esto refleja el empeño en en las largas jornadas de la misión, alcanzar nuestros propósitos de tendrán un espacio particular en las bienestar con calidad y eficiencia, políticas de la Institución.
y principalmente reconocer a nuestros héroes el sacrificio y el esfuerzo de su compromiso con la Patria y la defensa de la Nación.
Es indispensable señalar que si bien se ha logrado satisfacer en cierta medida las necesidades de vivienda, a quienes han cumplido con los requisitos exigidos; también somos conscientes de que el déficit en este campo es muy significativo. En ese orden de ideas se están haciendo muchos esfuerzos para que todos nuestros héroes posean un techo seguro y digno para sus familias.
El Señor Mayor General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar con uno de los Héroes en la “Carrera Matamoros” 2014.
Foto:twitter.com /COMANDANTE_EJC/media.
Edición 06
16
17
Edici贸n 06
Agradecimiento a la labor de CAPROVIMPO
Foto: Archivo Armada Nacional.
Almirante Hernando Wills V茅lez Comandante de la Armada Nacional
C
omo comandante de la Armada Nacional de Colombia debo enfrentar diariamente el reto de responder adecuadamente a los integrantes de nuestra Institución por la dedicación, el profesionalismo y el sacrificio con los cuales en todo momento asumen sus deberes de servicio a la Nación. Velar por su bienestar y proveer los medios para que ellos y sus familias sientan la seguridad que les brinda la Institución es uno de los desafíos que debemos afrontar, no solo como una de las responsabilidades que corresponden a nuestro cargo, sino también, como un acto de justicia que sabemos y queremos atender para que de alguna manera, se corresponda con los esfuerzos que a diario ellos realizan.
La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía - CAPROVIMPO se ha constituido, sin duda, en un importante aliado en estos esfuerzos. Su permanente labor por dotar de vivienda propia a los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía, es una respuesta a ese anhelo que compartimos casi todos los colombianos:
el de contar con un hogar que les pertenezca, donde sus seres más queridos encuentren seguridad y reposo y donde, una vez cumplida la labor, ellos mismos tengan un espacio para compartir con sus familias y un lugar para que el día de su retiro o jubilación, puedan sentir que en esa, su propiedad, podrán tomar el reposo merecido con la tranquilidad que brinda el estar en su propio espacio. CAPROVIMPO, Empresa Industrial y Comercial del Estado, es una entidad que por su naturaleza, origen de sus fondos y destino de sus actividades, pertenece a sus afiliados, integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, quienes con nuestros aportes hemos ido levantándola, ladrillo a ladrillo, como se construyen los sueños, en la confianza de poder contar luego con el fruto representado en esa vivienda que más que una construcción es la imagen de una meta alcanzada.
Foto: Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Diciembre 12, Cúcuta 2013.
Edición 06
18
19
La seriedad y la capacidad de quienes allí laboran han de ser la garantía de contar con el beneficio de nuestros aportes y por eso, a sus directivos y a todo su personal debemos agradecer el compromiso con que desarrollan sus actividades; ellos saben que no son fabricantes de sueños, son quienes los plasman en la realidad como una respuesta a esos Héroes de la Patria, a quienes cotidianamente emplean sus talentos para cumplir
con sus deberes, a quienes van más allá y en actos heroicos resultan físicamente afectados y a las familias de quienes sacrifican sus vidas en el altar de la Patria ante la demencial acción de terroristas y delincuentes. Por todos ellos, se trabaja en CAPROVIMPO y desde estas páginas, invito a los afiliados de la Armada y de las demás Fuerzas a que hagamos causa común con esta Entidad. Entre todos debemos cuidarla, preservarla, engrandecerla y permitirle recordar cada día que son los hacedores de las realidades que han de dar forma a las esperanzas e ilusiones de cientos y miles de beneficiarios, de familias que dan mucho por el país y a las que el país ha de responderle con actos que reflejen ese “muchas gracias”, que ellos se merecen.
Foto: Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de viviendas, Fondo de Solidaridad. Septiembre 25, Soacha-Ciudad Verde 2013.
Por ser nuestra Entidad, por pertenecernos y servirnos, a CAPROVIMPO debemos quererla, respetarla y cuidarla. Mantener su adecuado crecimiento, su eficiencia y su voluntad de servicio, ha de ser un propósito de todos los afiliados.
Edición 06
Vivienda digna para los hombres más dignos
Foto: Archivo Fuerza Aérea. www.fac.mil.co.
Mayor General del Aire Guillermo León León Comandante Fuerza Aérea Colombiana
Edición 06
20
D
21
esde finales del Siglo XX, los distintos gobiernos que se han sucedido en Colombia, han planteado y desarrollado una serie de importantes cambios normativos y de amplias transformaciones institucionales, tendientes a generar condiciones propicias que permitan superar la histórica y enorme brecha que ha existido respecto a las posibilidades efectivas para que la mayoría de la población colombiana pueda acceder a una vivienda digna. Esta tendencia ha señalado, tanto que existe una evidente preocupación por una desfavorable situación social de dimensiones críticas, como también que paulatinamente durante las últimas décadas se ha venido reconociendo la importancia real que en términos sociales y económicos de desarrollo tiene el que existan posibilidades y capacidades ciertas de adquisición de vivienda.
Más aún cuando la Organización de las Naciones Unidas desde la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y la Convención Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, ha planteado, impulsado y sostenido la tesis de que la vivienda es un bien vital para el desarrollo de las personas y por extensión de las familias, que imprescindiblemente requieren de un espacio adecuado no solo para vivir honrosamente, sino también para consumar el ejercicio pleno de otros derechos.
Edición 06
Así las cosas y en consonancia con la relevancia que universalmente le ha sido reconocida, en Colombia el derecho a la vivienda digna tiene una consagración constitucional. De esta forma, el Artículo número 51 de la Carta Magna literalmente señala:
“Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna.
El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”. Al plantearlo de esta forma, pero especialmente al revestirlo de tan alta calidad, se busca que aquel ideal no se reduzca a la mera condición de “letra muerta” sino que por lo contrario, se reconozca como uno de los fines del Estado y de esta forma, en prioridad para quien detente el gobierno, siendo entonces su obligación gestionar y promover políticas y programas que materialicen y posibiliten el acceso real a tener una vivienda digna. Obviamente, el carácter amplio y comprehensivo de la norma respecto de abarcar a todo el universo social colombiano, incluye con especial énfasis al personal militar, al considerar que una de las mejores formas de retribuir los ingentes esfuerzos y sacrificios que realizan en
Sin ninguna duda, la tarea cumplida por CAPROVIMPO a lo largo de estos 67 años no ha sido fácil y no ha estado exenta de enfrentar un sinnúmero dificultades. Sin embargo, en este discurrir de más de seis décadas se ha escrito una historia que fundamentalmente ha estado signada por la perseverancia y la dedicación de todos aquellos funcionarios de la Caja que en distintos momentos y desde diferentes responsabilidades comprendieron la trascendencia de su misión, la importancia de hacer posible que nuestros héroes
quienes más se han sacrificado por sus conciudadanos y por la seguridad de la Patria, es de todos los integrantes de ese gran equipo que es la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, cuyo trabajo engrandece no solo a nuestras instituciones militares y de policía, sino a toda una sociedad y un país que avanza gracias a lo hecho por entidades como esta. Ahora solo queda seguir trabajando con la misma dedicación y entusiasmo; haciendo posible que más militares y policías puedan acceder a ser dueños de una vivienda, y más ahora cuando el nuevo marco normativo establecido por la Ley 1305 de junio 3 de 2009, modificatoria del Decreto Ley 353 del 11 de febrero de 1994 y complementaria a la Ley 973 del 21 de julio de 2005, establece una serie de cambios sustanciales en los procesos de afiliación y acceso a subsidios y beneficios, estableciendo una serie de subvenciones favorables que auspician el noble anhelo del personal uniformado, de contar con un techo propio para ofrecer a sus familias; que hacen posible una vivienda digna para los hombres más dignos.
cumplieran un gran sueño; y es por esto mismo que esa historia está colmada de realizaciones, anhelos y sueños cumplidos, de felicidades abrigadas en hogares que se han construido gracias al trabajo de CAPROVIMPO que lo hizo posible. Así, la satisfacción y el alborozo que brinda el servir, el ofrecer bienestar a otros, y muy particularmente a
Edición 06
22
Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Marzo 21, Soacha- ”Frailejón” 2012.
aras del bien de la Patria, es facilitar que ellos y sus familias accedan con facilidad al abrigo y tranquilidad que brinda el ser dueño de una vivienda. En tal sentido y a fin de allanar la ejecución de este anhelo, en el año de 1947 se creó la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, con el único propósito que desde esta institución, se brinden las más cómodas y oportunas condiciones para que nuestros héroes y sus seres queridos puedan disfrutar de un techo, y así de un sitio donde realizarse y construir un porvenir.
23
Edición 06
Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad/ septiembre 25, Soacha-Ciudad Verde 2013.
General Rodolfo Palomino López Director General Policía Nacional
“Constructores de sueños”
E
l derecho a la vivienda y su estrecha vinculación con el derecho a una vida digna, se encuentra de manera explícita en el Artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, según el cual: “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”. Al respecto casi todas las constituciones políticas del mundo consagran como un derecho humano el tener acceso a una vivienda digna. En el caso particular de Colombia, el Artículo 51 de nuestra Carta Magna, indica que todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna y que el Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho.
Por ello, cuando veo que esta Empresa Industrial y Comercial del Estado les facilita a sus cerca de 350 mil afiliados el camino para adquirir una vivienda digna, ya sea nueva o usada, dan ganas de seguir trabajando por esa Colombia incluyente, capaz de cerrar brechas y hasta abismos sociales que han acompañado la realidad histórica de nuestro país, con respecto a las necesidades de los beneficiarios como el acceso al transporte público y la conexión a la red de bienes y servicios públicos, sociales y culturales, al momento de elegir una adquisición habitacional.
Sin duda alguna, la labor de CAPROVIMPO enaltece el ser y la dignidad militar y policial, y acerca ese sueño de tener vivienda propia, en un país con un déficit habitacional superior a los dos millones de casas y donde tener una vivienda propia, para Por esta razón me es grato muchos, es una meta inalcanzable. saludar a la gran familia de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Cada nueva solución permite que esos Policía (CAPROVIMPO), por su loable militares y policías que con sacrifico labor en búsqueda de un techo digno ahorran sus cesantías puedan tener para nuestros hombres y mujeres el derecho a escoger y a determinar de la Fuerza Pública, fomentando cómo y dónde establecerse; acceder el ahorro voluntario, facilitando el a criterios de asesoría técnica y a acceso a soluciones de vivienda, beneficiarse del desarrollo tecnológico acorde con los más óptimos modelos relacionado con la innovación en de atención mediante la ejecución de materia de construcción, teniendo mejores prácticas ambientales y de en cuenta que el hecho de tener una responsabilidad social. vivienda está directamente asociado a las necesidades de habitación, Esa noble tarea debe ser aplaudida salubridad, seguridad, descanso e y auspiciada, dado el significado de integración familiar.
regresar al calor del hogar luego de Según el escritor español Antonio extenuantes horas de trabajo. Cala “una casa es el lugar donde
Edición 06
24
25
uno es esperado”, interpretando a filósofos de la antigüedad como Platón y Aristóteles, para quienes la vivienda hace parte del desarrollo de la intimidad de las personas, en un contexto comunitario y de perfeccionamiento de la ciudad. De ahí que cada vez que otorgan un subsidio, facilitan un trámite, divulgan un nuevo proyecto o dictan sus talleres dirigidos a dar a conocer planes, programas y estrategias que permitan garantizar una oportuna y efectiva atención a sus afiliados, están ayudando a construir una familia feliz y una Colombia próspera. Como reza su filosofía, Edifican Sueños con el Corazón. Cada nueva solución de vivienda, en Barranquilla, Soledad, Tumaco, Manizales, Armenia, Pereira, Jamundí, Puerto Tejada, Zipaquirá, Soacha o Bogotá, es un espacio sagrado de reunión, convivencia, protección y cuidado de seres humanos extraordinarios, teniendo en cuenta la cuota de sacrificio existencial, de militares y policías, como una oportunidad
Edición 06
que le permite avizorar al país el horizonte de la paz, pero también la posibilidad de que el proyecto de vida de los Héroes de la Patria siga creciendo sobre bases sólidas, hasta alcanzar el sueño de que cada uniformado tenga su propia casa y su propio hogar, además de dar un nuevo sentido a las relaciones con su entorno. Es así como en nombre y en representación de cada uno de los policías de Colombia, invito a nuestro apreciado General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena, Gerente General de CAPROVIMPO, y a todo su equipo de colaboradores, para que sigan trabajando en su titánica y noble tarea de ayudar a construir los sueños de quienes dan lo mejor de sí al servicio de sus compatriotas, al considerar que el sentido de pertenencia y arraigo institucional, también se promueve en el acceso a un hábitat propicio para el desarrollo de la vida, debido a que “una casa está hecha de paredes y vigas, y un hogar está hecho de amor y sueños”.
Vivienda digna:
Un elemento crucial para la moral combativa de nuestros uniformados “El derecho a la vivienda es un derecho universal. Está reconocido a nivel internacional y en más de 100 Constituciones nacionales de todo el mundo. Es un derecho reconocido para todas las personas.”¹
Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas. Fondo de Solidaridad. Septiembre 25, Soacha-Ciudad Verde 2013.
General del Aire (RA) José Javier Pérez Mejía Viceministro de la Defensa para el GSED
Edición 06
26
E
27
l derecho a la vivienda digna se constituye en un derecho humano, al contribuir a la realización personal del individuo. Asimismo, es una condición que permite garantizar cierto nivel en la calidad de vida de los miembros de la sociedad, independientemente de su raza, género y/o religión. Así las cosas, el acceso a este bien material, se torna fundamental para el desarrollo humano de una nación. Es por esto, que el rol del Estado en brindar mecanismos para hacerlo asequible es crucial, ya sea por medio de vivienda de interés social, subsidios, o de articulación con el sector privado para el otorgamiento de créditos y así financiar y proveer la mayor cobertura posible. Es así, como el derecho a la vivienda se encuentra consagrado en La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde se proclama que:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios… (Artículo 25)”. De la misma manera, casi 20 años después, El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIDESC (1966) aprobado en la Asamblea General de la ONU reforzó el tema de derechos humanos incluyendo la vivienda, donde compromete a los Estados a ser garantes de éstos:
Edición 06
“Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento. (Artículo 11).” Por su parte, La Constitución Nacional de Colombia estipula en su Artículo 51° que “Todos los colombianos tienen derecho a la vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.” Es así, como el Estado colombiano debe propender por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, siendo la vivienda propia un factor fundamental. Desde el Sector Seguridad y Defensa a través de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía - CAPROVIMPO, se refleja una de las formas asociativas en las cuales el gobierno procura satisfacer dicha necesidad a un fragmento de la población; la cual por la naturaleza de su misión, se somete a unas cargas públicas inusuales y con más esfuerzo aún, se les debe garantizar unas condiciones en el bienestar tanto individual, como del núcleo familiar. La vivienda en la carrera de un
uniformado es un eje de suma importancia para el bienestar tanto de ellos como sus familias, es por esto, que tanto el Ministerio de Defensa Nacional junto con las Fuerzas Militares y Policía Nacional, trabajan constantemente por brindar soluciones de vivienda en todas las etapas que atraviesa el miembro de la Fuerza Pública en su actividad y posterior retiro. En primer lugar, se encuentran los alojamientos para la fase de entrenamiento u operaciones, así como para la estadía del personal soltero. En segundo lugar, se ofrece la vivienda fiscal que tiene como objetivo brindar una solución y subsidiar transitoriamente la demanda en vivienda por parte de los oficiales y suboficiales miembros de la Fuerza Pública, que por razones de su cargo, seguridad, destinación o ubicación geográfica, se enfrentan a cierto riesgo o dificultad en el alquiler de una vivienda. Finalmente, se encuentra la solución definitiva de vivienda, proceso liderado por La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía CAPROVIMPO, quienes desde hace 66 años cumplen una gratificante y loable labor en procura del bienestar de los miembros de la Fuerza Pública, facilitándoles el acceso a una vivienda digna, como uno de los elementos estratégicos que propenden por elevar la moral de los hombres que día a día contribuyen a la construcción de la paz, la tranquilidad de los colombianos y la consolidación de la prosperidad democrática.
Es así como desde el Sector Seguridad y Defensa, se propende por mantener la moral de los uniformados en alto, brindarles garantías en materia de vivienda digna, genera un bienestar individual y mejora en la calidad de vida de sus familias. Es evidente que para un miembro de la Fuerza Pública contar con la certeza de que sus familias cuentan con las instalaciones adecuadas, con acceso a servicios y demás beneficios, redundará de manera positiva en el cumplimiento de la misión. Por otra parte, CAPROVIMPO cuenta con el Fondo de Solidaridad, iniciativa de gran valor social que tiene como fin entregar soluciones de vivienda a los uniformados que han sido víctimas de la barbarie de los grupos terroristas y han quedado en situación de discapacidad. Con esos modelos solidarios de vivienda nuestros héroes, sus familias y las familias de quienes murieron en combate gozan hoy de la tranquilidad de tener su techo propio.
Finalmente, quiero destacar el trabajo que día a día realiza CAPROVIMPO, de vital importancia, precisamente por ser una de las líneas estratégicas más importantes para el bienestar de nuestros uniformados y sus familias, esto se refleja en su nueva imagen institucional “Edificamos Sueños con el Corazón”, que satisfacción más grande que cumplir los sueños de todos aquellos que luchan por la seguridad de todos los colombianos. 1 GOLAY
Christophe, “El Derecho a la Vivienda”, una colección del Programa Derechos Humanos del Centro Europa – Tercer Mundo (CETIM).
Edición 06
28
29 Nuestra gestión, fiel reflejo de la filosofía de trabajo… Edición 06
“Edificamos Sueños con el Corazón” Foto: Archivo fotográfico CAPROVIMPO/ Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Agosto 31, Armenia 2013.
General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena Gerente General CAPROVIMPO
E
En nuestro empeño por ser responsables con los recursos que manejamos, iniciamos la política de optimización del gasto, logrando como resultado en el año 2013 el ahorro de 22.500 millones de pesos y a la fecha más de 30.000 millones; eso, traducido en casas para el Fondo de Solidaridad significa aproximadamente 700 viviendas, es decir, 700 familias beneficiadas, con un promedio de cinco integrantes por hogar, son 3.500 número 67 de personas que mejoran su calidad es la ocasión de vida gracias a un ahorro interno.
n CAPROVIMPO, damos lo mejor de nosotros, trabajamos con el corazón, pasión y excelencia, hacemos especial énfasis en la materialización, porque hacer que las cosas pasen es el propósito que tengo junto a mi equipo de trabajo, pues hemos entendido que todo inicia con un sueño y un anhelo, que solo con mística, compromiso y entrega se puede materializar, edificar y hacer realidad.
El aniversario CAPROVIMPO pertinente para celebrar un legado y la mejor forma de honrarlo es presentando una Entidad que día a día se consolida como modelo de bienestar y excelencia. Nuestras acciones están dirigidas a realizar la mejor gestión en nombre de los 348.092 afiliados, que son integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
En el mismo orden de ideas, creímos, propusimos y logramos la reestructuración de la Entidad con la que se obtuvo mayor eficiencia, eficacia y resultados en los procesos misionales, pues pasaron a ser desarrollados por funcionarios que son parte de la Entidad, que tienen sentido de pertenencia y que entienden Cabe resaltar que la ejecución de la realidad de nuestros afiliados. metas del año 2013 fue de 108%, dando así cumplimiento al sueño de El proceso de reestructuración se los Héroes de la Patria de tener inició con el propósito de optimizar vivienda propia; se entregaron los recursos organizacionales, los 6.713 soluciones de vivienda por el modelo M14, 2.416 por MASVI y procesos, el uso de outsourcing y sus 1.100 por el Fondo de Solidaridad. costos. Internamente se desarrolló Asimismo, al iniciar el segundo el diagnóstico y luego se hizo el semestre del 2013 se amplió la levantamiento de la información para cobertura del Modelo Anticipado ajustar la propuesta, la cual quedó de Solución de Vivienda, MASVI, aprobada mediante los Decretos para la adquisición de vivienda 1900 y 1901 del 6 de septiembre usada. La iniciativa surgió ante las de 2013; consolidándose como un continuas peticiones de nuestros hito para los grupos de interés de afiliados, quienes estando en condiciones de acceder a este nuestra Entidad, por haber sido la modelo, consideraban la vivienda única reestructuración aprobada usada como una mejor opción. dentro de las presentadas por las Edición 06
30
31
diferentes empresas que hacen parte del Grupo Social y Empresarial de la Defensa y Bienestar –GSED-. Actualmente se mantiene y mejora la calidad del servicio, con la disminución de costos asociados a la nómina en un 50%, aproximadamente, el ahorro tangible de 4.000 millones de pesos y la generación de 139 empleos formales.
Edición 06
Como insignia tenemos una política de mejoramiento continuo que nos permite dar pasos positivos, por eso implementamos kioscos virtuales en cada uno de los puntos de atención y en la sede principal; estos son dispositivos que suministran a los afiliados información de sus cuentas individuales y el estado de trámites solicitados ante la Entidad, a través Soy partidario de que la gestión se de la lectura e identificación de la muestra con resultados visibles huella y sobre el cupo numérico y por eso estamos atendiendo a de la cédula de ciudadanía. nuestros afiliados con una notable disminución en el tiempo de trámites, Durante el 2014 se pondrá en marcha ya que de 60 días, pasó a 12 días la consulta de trámites en línea, y pronto llegará a cinco días; lo como una herramienta que permitirá cual es un beneficio que se ve en la imprimir el estado de cuenta y consultar rapidez con la que logran acceder a trámites. También, mensualmente los recursos de los que disponen y se enviarán los extractos a cada que, además, nos ayuda a batallar afiliado vía correo electrónico. Lo con los tramitadores que mediante anterior, con el firme propósito de prácticas coercitivas los engañan. tener mayor cercanía y brindar un acompañamiento rápido y oportuno. No podemos dejar de lado la gestión que se ha desarrollado a través Para el segundo semestre de este año del modelo de atención Fondo de el reto es sacar adelante el proyecto Solidaridad, que hemos reforzado de la ciudadela “La Cordialidad” en con el fin de entregar viviendas Barranquilla, establecida y pensada dignas. Ahora tenemos en cuenta para construir 1.336 casas y las preferencias por ubicación 272 apartamentos con ubicación geográfica de los beneficiarios, se estratégica y alta valorización a ha mejorado la calidad del producto, futuro; lo más interesante es que a es decir, mayor área, con acabados, través de la gestión de CAPROVIMPO posibilidades de ampliación y mejor se convertirá en una solución de precio; así como adaptaciones vivienda a la que se podrá acceder a especiales para que quienes lo través de los modelos que tenemos requieran tengan una adecuada disponibles. “La Cordialidad” contará adaptación a su entorno sin ver con una importante composición afectada su movilidad. Actualmente, urbanística, es decir, vías, zonas contamos con proyectos en más de privadas, zonas de cesión, zonas 12 ciudades en todo el territorio verdes, espacio público y trazados nacional, dándoles mayor oportunidad de las redes de servicios públicos, de elección a nuestros beneficiarios.
entre otros factores, serán en grado sumo, beneficio y bienestar para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Pero, no solo eso, también tenemos la posibilidad de extender el proyecto tipo ciudadela a otro lugar de Colombia, por eso inició la evaluación de la factibilidad en el municipio de Jamundí, Valle. Adicionalmente, vemos la necesidad de avanzar y presentar proyectos de impacto, es así que estamos evaluando la posibilidad de entregar vivienda a los dos años de que la persona esté haciendo parte de la Fuerza Pública, esto es, un arriendo con una mínima cuota inicial y opción de compra, donde a los ocho años de servicio se puede emplear la figura MASVI, haciendo uso de los ahorros y las cesantías. A los 14 años de afiliación, con los recursos de la cuenta individual y el subsidio de vivienda, prácticamente se cierra el negocio y la vivienda es de quien la ha estado
pagando. Como valor agregado nos permitirá gestionar los activos, es decir, generar mejores rendimientos con mayores utilidades para cubrir subsidios de vivienda a futuro. Por todo lo anterior, la contribución que hacemos a Colombia nos hace sentir orgullosos por ser parte de una misión tan loable. Somos una Entidad sólida que vela siempre por los intereses de los afiliados, cumplidora de las obligaciones de ley y de las políticas que fija el Gobierno Nacional y además tenemos como punto de partida nuestra filosofía de trabajo,
“Edificamos Sueños con el Corazón”. Foto: Archivo fotográfico CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Abril 15, Espinal 2014.
Edición 06
32
33
Edición 06
La Subgerencia de Vivienda y Proyectos, aliada de los Héroes de la Patria
Foto:Archivo fotográfico CAPROVIMPO / Entrega de viviendas, Fondo de Solidaridad. Diciembre 12, Cúcuta ”Los Estoraques” 2013.
Coronel Jorge Castellanos Lozano Subgerente de Vivienda y Proyectos
T
ener casa propia sigue siendo el principal sueño de la gran mayoría de familias colombianas, y el anhelo no es ajeno al de los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Dentro del proyecto de vida que estructuramos desde que tenemos consciencia de la vida adulta, está la adquisición de un techo propio; pues poder decir “mi casa” representa seguridad, estabilidad, independencia y bienestar. Además, significa haber alcanzado un logro personal, financiero y, desde luego, contribuye a una mejor calidad de vida.
Fuerza fue: para el Ejército Nacional el 39.3%, para la Armada Nacional el 6,7%, para la Fuerza Aérea el 2,6% y para la Policía Nacional el 51,3%.
El Modelo Anticipado de Solución de Vivienda, MASVI, superó las expectativas, al lograr una ejecución de 2.416 soluciones de vivienda frente a las 1.435 que se tenían previstas. El Ejército Nacional obtuvo el 27%, la Armada Nacional el 5,38%, la Fuerza Aérea 5,50%, y la Policía Nacional 62,17%.
La misión de CAPROVIMPO es hacer que la vivienda propia sea una realidad, facilitando a nuestros afiliados el acceso a la misma en condiciones dignas, mediante la efectiva administración de los recursos y a través de un talento humano que busca la excelencia en el servicio. Bajo este lineamiento, la Subgerencia de Vivienda y Proyectos, está orientada a diseñar y proponer las políticas, planes y estrategias encaminadas a ofrecer nuevas alternativas de solución de vivienda.
Por otra parte, mediante las convocatorias del Fondo de Solidaridad, logramos brindar soluciones de vivienda a 1.100 afiliados beneficiados, por un valor de 45.960 millones de pesos. Nuestro principal objetivo es que nuestros “Héroes de la Patria” que han resultado afectados en el ejercicio de sus funciones y presentan disminución en su capacidad psicofísica, cuenten con adaptaciones especiales, de tal forma que su movilidad no se vea perjudicada y puedan desarrollar las actividades diarias sin barrera Teniendo en cuenta los parámetros alguna.
de eficacia, eficiencia y efectividad, durante el 2013 logramos una ejecución del 107,26% en las metas de entrega de soluciones de vivienda.
Para el 2014, uno de los mayores retos de esta Subgerencia, es la gestión de los proyectos tipo ciudadela, entre los cuales se planea iniciar las obras de la ciudadela La Cordialidad durante el segundo Con el modelo tradicional M/14, se semestre de la vigencia, ubicada en tramitaron 6.713, la distribución por inmediaciones del Distrito Especial,
Edición 06
34
35
Edición 06
en busca de brindarles excelentes alternativas. Para ello, identificamos sus requerimientos y preferencias; al mismo tiempo, estudiamos en el mercado inmobiliario, cuáles son En cuanto al Fondo de Solidaridad, las mejores ofertas tanto en precio más que lograr el cumplimiento de como en calidad, con el objetivo una meta, la Subgerencia pretende de presentar una mayor oferta humanizar la labor que desarrolla de soluciones de vivienda en las y entender la realidad de los diferentes regiones del país. beneficiarios. Se han redoblado los esfuerzos para ofrecer viviendas Todo esto es fundamental para de mejor calidad y por eso en la el cumplimiento de las metas actualidad, hay 16 proyectos en 12 propuestas dentro del cuatrienio, en ciudades del país: Medellín, Cúcuta, las cuales CAPROVIMPO contempla Armenia, Buga, Espinal, Santuario, entregar 40.786 soluciones de Pasto, Montería, Usme, Soacha, vivienda. A la fecha hemos entregado Zipaquirá y Fusagasugá. De esta 34.280, para un cumplimiento manera, tenemos garantizado del 84.04%. Durante el 2014, se el cumplimiento de la meta de tiene proyectado entregar 11.733 entrega de viviendas al tiempo que soluciones de vivienda: 9.096 a damos cumplimiento a una premisa través del modelo tradicional M/14, 1.537 mediante el Modelo Anticipado gerencial: de Solución de Vivienda - MASVI y “Mejor producto, mejor Precio”, 1.100 con el Fondo de Solidaridad. industrial y portuario de Barranquilla y también evaluar la factibilidad de un proyecto de las mismas características en Jamundí, Valle.
con la cual se busca entregar viviendas con mejores acabados y posibilidades de ampliación. En la vigencia 2014, el Fondo de Solidaridad proyecta realizar 1.100 soluciones de vivienda.
Sabemos lo importante que es hacer parte de la construcción efectiva del proyecto de vida de hombres y mujeres que con tenacidad defienden la Patria, por lo que será una constante trabajar en proyectos que favorezcan ese preciado anhelo humano de tener vivienda propia. En la SUVIP, nos haremos responsables Con orgullo desarrollamos la misión de proponer, implementar y desarrollar de la Entidad, pero guiándonos por todas las estrategias, acciones nuestra filosofía de trabajo, y mecanismos para la promoción, divulgación e información de los modelos de atención y las líneas de negocio de la Entidad. Lo anterior, con el fin de llegar a nuestros afiliados para que conozcan la labor que se realiza
“Edificamos Sueños con el Corazón”.
Posicionamiento en la mente de nuestros afiliados Crear, comunicar y entregar valor a los clientes
Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO/ Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Septiembre 25, Soacha-Ciudad Verde 2013.
Doctora Kelly Cristina Sarmiento Escorcia Subgerente de Servicio al Afiliado y Operaciones
Edición 06
36
D
37
Edición 06
iariamente recibimos en todas las sedes del país a nuestros afiliados quienes nos comparten sus inquietudes y requerimientos asociados al sueño de tener vivienda propia o educación, desde ese momento se vuelven propios porque con dedicación y empeño son compartidos con todos los funcionarios de CAPROVIMPO quienes somos cómplices de la materialización de esos deseos.
De igual forma, estamos comprometidos con la reducción del tiempo de trámites, para el primer trimestre del año 2012 nuestro tiempo de gestión era de 30 días logrando al final del año una disminución a 25 días; con base en los resultados se realizaron planes de mejoramiento y en el año 2013 iniciamos la reducción de tiempos para el primer y segundo trimestre a 15 días y para el tercer y cuarto trimestre a 10 días. Durante Desde la Subgerencia de Atención el 2014 nuestro compromiso al Afiliado y Operaciones se está enmarcado en trámites están generando lineamientos entre cinco y máximo siete días.
y estrategias permanentes con el único propósito de garantizar la satisfacción plena de los afiliados, la razón de ser de nuestra existencia y nuestro objetivo principal de crecimiento.
La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, en sintonía con los actuales modelos de administración y gestión; ha realizado importantes esfuerzos en aras de mejorar la atención a cada uno de sus afiliados, reconociendo la importancia que representa la satisfacción, comodidad, rapidez en consultas y atención de los usuarios bajo los más altos estándares de calidad. Estamos innovando y mejorando los canales de atención para todos nuestros afiliados, en el 2013 implementamos herramientas cuyo objetivo es garantizar la satisfacción plena y el aseguramiento del servicio.
Para la atención personalizada en el segundo semestre del año 2013 instalamos en cada uno de los puestos de atención de nuestros orientadores, dispositivos de calificación para que los afiliados al finalizar su proceso, puedan calificar de manera confidencial la percepción del servicio en los niveles desde Excelente-BuenoRegular y Malo. De esta forma monitoreamos la implementación de los protocolos de servicio y contribuimos a mejorar la actitud de nuestros colaboradores. El anhelo es que los afiliados experimenten el servicio a través de su propia experiencia humana, su expectativa es recibir un trato adecuado y digno. También, en el segundo semestre de 2013 implementamos los kioskos o torres de consulta, en las Sedes de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla,
Cartagena, Bucaramanga, Ibagué y Florencia; y para inicios del 2014 en las Unidades Militares y de Policía ubicadas en Larandia, Tolemaida y Espinal. Los afiliados que han realizado su registro biométrico pueden consultar su estado de cuenta, trámites y solicitar turnos de atención.
las Entidades CONFECAMARAS para la consulta en línea de certificados de Representación y Existencia de personas jurídicas y con la Superintendencia de Notariado y Registro para la consulta en línea del Certificado de Tradición y Libertad.
Nuestras propuestas para el 2014
Las sedes se están renovando a nivel país, hemos incorporado nuevos mecanismos de atención y ayuda al usuario diseñados para tipificar, facilitar y agilizar los trámites y consultas, con el objeto de evitar largas filas y tiempos de respuesta a la vanguardia de las mejores prácticas del sector financiero colombiano. El objetivo es lograr la unificación de la imagen en todos los puntos de atención de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, a través del diseño de espacios que satisfagan la estadía de los afiliados, Foto:Archivo fotográfico CAPROVIMPO, a partir de nuevos conceptos Kioskos virtuales, los cuales son una de marca, flujos de procesos y herramienta de consulta elementos arquitectónicos en las Logramos generar tres convenios áreas destinadas para atención al para beneficio de nuestros ciudadano en el canal presencial. afiliados. Con la CIFIN a través de la verificación de la base de datos La revitalización de la imagen de marca de los consumidores financieros, se iniciará en los puntos de atención autentica la identidad de los afiliados propios adquiridos en las ciudades de en los procesos de verificación de Cali y Barranquilla, el lanzamiento de información a través de la herramienta los mismos se realizará en junio y julio CONFRONTA, de esta manera con respectivamente. Antes de finalizar preguntas sobre la información el año 2014, se revitalizarán los financiera, logramos confirmar su puntos de atención de Bucaramanga, identidad, generándose de manera Medellín y Bogotá. Los cambios segura el suministro de información tendrán impactos positivos para a través del canal telefónico. Otros la percepción de servicios de convenios gestionados fueron con nuestros afiliados, algunos de ellos: Edición 06
38
39
Atención preferencial (VIP)
Los nuevos puntos de atención cuentan con la oficina de atención VIP – preferencial, sin tiempos de espera para personas con discapacidad, mujeres gestantes, adulto mayor, infantes y veteranos de la Fuerza Pública, ajustada a los lineamientos establecidos en el Decreto 19 de 2012 (Artículo No.13) que enmarca la Ley Anti-trámites. Asimismo, las instalaciones estarán adecuadas con zonas de circulación, rampas de acceso y baños con adecuaciones especiales. Lo anterior, enfocados en brindar una mejor servicio.
Sala para Niños y Niñas “Ser parte”
Los niños y las niñas con mentalidad intrépida, necesidades y deseos que mutan de forma permanente establecerán con CAPROVIMPO lazos de unión generando amor por la Entidad que apoyará el sueño familiar: “Tener vivienda propia”. Es importante la relación participativa entre adultos y niños generando en sus múltiples sentidos, el papel de ciudadanos y futuros consumidores financieros con un papel protagónico en la sociedad, construyendo un perfil abierto a la inclusión de todos. La revitalización de puntos de atención, incluirá salas de niños y niñas, donde podrán colorear en cartillas didácticas, afianzar la motricidad con plastilina, pintar los sueños en acuarela, armar el rompecabezas de vivienda, recibir una alcancía para fomentar la cultura de ahorro y visualizar comics de CAPRIVIMPO KIDS para conocer la Entidad.
Edición 06
PortalTransaccional
Esta herramienta está disponible para todos nuestros afiliados desde el pasado 21 de Mayo, a través de la página web www.caprovimpo.gov.co/ servicios en línea / “Portal Transaccional”. Nuestros afiliados tienen acceso a consultas en línea del estado de sus trámites y del reporte de haberes de sus cuentas individuales de solución de vivienda y cesantías. A partir del mes de agosto, se habilitarán las opciones de actualización de la información básica, consultar el extracto y realizar seguimiento a las solicitudes -SAC- Sistema de Atención al Consumidor Financiero.
Punto Móvil de Atención Esta iniciativa estratégica está enfocada en facilitar la prestación del servicio y ampliar la cobertura de atención a nivel nacional en aquellas ciudades donde no contamos con puntos de atención. En el punto móvil se podrán realizar todos los trámites de la Entidad, contará con registro biométrico, orientación legal e integral. Estará en funcionamiento a partir de julio de 2014.
Implementación de la tecnología APP en celulares A través de los teléfonos inteligentes, nuestros afiliados podrán realizar consultas de saldos e información general de la Entidad. Esta iniciativa estará disponible a partir de agosto de 2014.
Envío de mensajes de voz vía telefónica
Servicio al Afiliado/ Formularios/ Autorización de envío de extractos diligenciarlo y A través de los teléfonos registrados electrónicos), por nuestros afiliados, de manera radicarlo a través de nuestros permanente estamos realizando puntos de atención a nivel nacional. sondeos a través de encuestas y divulgando información pertinente y Centro de Contacto de conocimiento con la herramienta al Ciudadano – CCC “text to spech”. La información Se mantiene en permanente a través de este medio se realiza mejoramiento nuestro canal de masivamente a través de una atención telefónica a través de la línea operadora/operador robot que gratuita nacional 018000919429 y le informa, por ejemplo, cuando en Bogotá (1) 2207212; logramos su subsidio ha sido girado, o a atender 72.224 llamadas de través de mensajes pregrabados nuestros afiliados, dar respuesta con la voz del Gerente General a 250 mensajes que ingresaron a dándole la bienvenida como afiliado nuestro buzón de voz, responder a o informándole el cumplimiento 6.163 conversaciones a través de de sus 168 cuotas de aportes. nuestro chat en línea y responder 3.318 correos electrónicos a través Extractos por de contactenos@caprovimpo.gov.co. En el segundo semestre del año, se correo electrónico Teniendo en cuenta los lineamientos habilitará el “Teléfono Azul” en todos de la Superintendencia Financiera, nuestros puntos de atención a nivel los extractos deben remitirse por nacional, este canal de audio-ayuda correo físico a la dirección que el permitirá la interacción directa al afiliado haya indicado expresamente levantar la bocina con nuestro CCC. para el recibo de correspondencia. La utilización de medios distintos Es así como la Caja Promotora para el envío de extractos sólo podrá de Vivienda Militar y de Policía, darse cuando los afiliados lo soliciten reconoce y se esmera cada día de manera expresa. Teniendo en por brindar servicios enfocados en cuenta lo anterior, el año pasado nuestro valor principal – “Nuestros emprendimos la tarea de solicitar Afiliados”. Esperamos cada día las autorizaciones para el envío proporcionar una mejor atención del extracto a través de correo y permitir que la experiencia de electrónico, obteniendo a la fecha servicio sea la más placentera, 141.743 aprobaciones. Invitamos humana y cercana. La meta es ser la a nuestros afiliados a diligenciar el marca más querida y recordada por formulario el cual puede descargar todos los miembros de las Fuerzas a través de nuestra página web: Militares y de la Policía Nacional, www.caprovimpo.gov.co (R uta: estamos trabajando para lograrlo.
Edición 06
40
41
Edición 06
Planeación Estratégica en CAPROVIMPO Doctora Lina María Rendón Lozano Jefe Oficina Asesora de Planeación Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO/ Durante el cierre de la auditoria practicada, por el ICONTEC.2013.
L
a Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, en cumplimiento de su misión, formula su planeación estratégica con las directrices del Gobierno Nacional contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, contribuyendo así al cumplimiento de las metas.
Igualmente, el Viceministerio del Grupo Social Empresarial de la Defensa - GSED orienta y dirige sus empresas hacia el cumplimiento de las MEGAS. De acuerdo con lo anterior, la siguiente Ilustración muestra el direccionamiento estratégico de CAPROVIMPO:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO CAPROVIMPO Sector: Programa: Pilar: Objetivo:
Defensa Institucionalidad y bienes del sector Consolidación de la paz Seguridad – orden público y seguridad ciudadana
PND 2010-2014 “Prosperidad para todos”
CLÚSTER DE BIENESTAR FOCO ESTRTÉGICO
VICEMINISTERIO GSED PROPÓSITO SUPERIOR Contribuir de manera eficaz y medible a consolidar la seguridad y la paz en Colombia a través del suministro oportuno de bienes y servicios que apoyen la Defensa Nacional.
Prestar de manera adecuada y oportuna los servicios de bienestar a las FF:MM y de Policía en actividad y en retiro en la áreas de salud, educación, vivienda recreación y seguridad social.
VISIÓN
MISIÓN CAPROVIMPO a través de sus modelos de atención, facilita a sus afiliados en el territorio nacional, soluciones de vivienda mediante la efectiva administración de los diferentes recursos, con talento humano que busca la excelencia en el servicio, aplicando estándares de calidad, bajo principios corporativos y conforme a su marco normativo.
CAPROVIMPO a 2014 mantendrá su reconocimiento en el territorio nacional como una empresa que cumple su objeto social, sostenible financieramente, contribuyendo al logro de las metas del gobierno nacional en el marco de desarrollo de la política de vivienda, a través del mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados y mediante la consolidación de sus modelos de atención de vivienda.
CAPROVIMPO MEGA 2010 – 2014 Promover y desarrollar efectivamente los modelos de atención para que al 2014 se entreguen más de 40.000 soluciones de vivienda a los miembros de la Fuerza Pública y sus beneficiarios, afiliados a CAPROVIMPO.
PRINCIPIOS Y VALORES Honestidad Compromiso Excelencia
Lealtad Disciplina Ética Respeto
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.Coadyuvar al bienestar de nuestros afiliados
2.Generar rendimientos financieros con seguridad
3.Optimizar los recursos organizacionales
4.Fortalecer y promover el desarrollo tecnológico
5.Modernizar los procesos de la Entidad
6.Implementar mejores prácticas ambientales y de responsabilidad social
CAPROVIMPO modificó su estructura orgánica y la planta de personal Dentro de los elementos concebidos en la planeación estratégica, se concibió el proyecto de modernización de la Entidad, que surgió de la necesidad de separar funcionalmente la Subgerencia de Operaciones y Servicio al Afiliado, que tenía bajo Edición 06
su responsabilidad tres grandes roles generales, a saber: el primero, el manejo técnico de vivienda, el mercadeo y las comunicaciones; el segundo, la atención al afilado, y por último, lo relacionado con el manejo de las operaciones.
42
43
Otro aspecto importante que dio origen a la reestructuración fue el crecimiento de la población de afiliados para el manejo de cesantías, al pasar de 32.700 a 90.987, y la de afiliados aportantes para solución de vivienda, que de 193.382 pasó a 230.291. De igual forma, a fin de desconcentrar el servicio, hoy se cuenta con nueve puntos de atención en diferentes regionales para facilitar a los afiliados el acceso a los trámites y servicios en su región. Asimismo, es importante destacar que se modificó la planta de personal con el propósito de tener el control de las operaciones misionales; anteriormente, el 75% del personal que atendía los procesos misionales correspondía a outsourcing.
A continuación se describen las principales actividades desarrolladas que dieron origen a la reestructuración:
Edición 06
•Estudio y medición decargas detrabajo •Elaboración del estudio técnico, según lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP •Mesas de trabajo con los miembros de la Junta Directiva •Elaboración del estudio técnico, según lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP •Mesas de trabajo con los miembros de la Junta Directiva •Mesas de trabajo con los funcionarios del DAFP, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Grupo Social y Empresarial de la Defensa y Bienestar - GSED •Elaboración de proyectos de decreto para modificar la estructura organizacional y la planta de personal
•Presentación a la Junta Directiva del
anteproyecto de reestructuración,
ASPECTOS CLAVES EN EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN 32.700 a 90.987 193.382 a 230.291
Crecimiento de la población de afiliados De 22.402 a 48.254
SAC
De 38.000 a 62.000 solicitudes
Incremento nivel de operaciones
* El 75% del personal que atiende los procesos misionales, corresponde a outsoursing
Proponer por el manejo seguro de la información
Nuevos puntos de atención
0a9 Deficiencia en el número de funcionarios
* Orientar la estrategia a la optimización de recursos
Excepción de la ley 1450 / 2010 art. 255
Viabilidad del Gobierno para restructar
Sentencia C - 614/2009
* Incrementar control, compromiso y sentido de perertenencia
Funciones de advertencia Contraloría
SUOSA con diferentes roles
Incrementar capaciad instalada para la atención
Posibilidad de ampliar estructura y planta
Tres tipos de habilidades diferentes “operaciones, vivienda y servicio al afiliado (puntos)”
el cual fue aprobado por este órgano colegiado, dando vía libre para presentar ante el Gobierno Nacional los Decretos correspondientes. De acuerdo con lo descrito anteriormente, se expidieron los Decretos 1900 y 1901 del 6 de septiembre de 2013, por los cuales se modificaron la estructura y la planta de personal. Cabe resaltar que para la reestructuración de CAPROVIMPO se contó de manera permanente con la asesoría y el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, desde la estructuración del estudio técnico hasta el proceso de la selección
de personal. Para el año 2014 se continuará con la gestión del cambio a fin de que los funcionarios se comprometan con los ajustes estructurales y de procedimientos.
Proyecciones 2014
Para contribuir con el cumplimiento del objetivo estratégico “Coadyuvar al bienestar de nuestros afiliados” y continuar incrementando sus niveles de satisfacción frente a los trámites y servicios adelantados en CAPROVIMPO, a continuación se presentan las proyecciones para el 2014:
9.096
Metas estrátegicas de vivienda por modelo de atención
Estructuración modelo de arrendamiento con opción de compra
1.110
Consolidación envío de extractos vía correo electrónico
Disminuir el tiempo global de trámite a 7 días desde que se radica hasta que se abona a la cuenta
Total 11.733
1.537
Implementación de punto móvil
Incrementar opciones de consulta a través del portal transaccional
Edición 06
Renovación de la certificación GP 1000:2009 ISO 9001:2009
Adquisición puntos de atención en Medellín, Bucaramanga y Cartagena
Formulación de estrategias de inversión para maximizar rendimientos financieros
44
Implementación tecnológia Banca Móvil
Formulación del Plan Estratégico Institucional - PEI (2015-2008) y PETI
Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de viviendas, Fondo de Solidaridad. Marzo 21, Soacha-Ciudad Verde “Frailejón” 2012.
Vivienda como mecanismo de fortalecimiento del tejido social
45 Edición 06
Doctora Fanny Rivera Sandoval Jefe Oficina Asesora Jurídica
Foto:Archivo fotográfico CAPROVIMPO / Entrega de viviendas, Fondo de Solidaridad. Mayo 7 , Cúcuta 2014.
A
de nuestros afiliados, especialmente en un país como el nuestro que persiste en la tarea siempre inacabada -que a veces parece perpetua- de generar condiciones de desarrollo para sus habitantes. Así, nuestros soldados y policías concretan su proyecto esencial, y logran crear condiciones de estabilidad, bienestar y progreso para ellos y su núcleo familiar, lo cual les permitirá mirar al futuro con renovadas esperanzas con la seguridad de haber logrado una mejor vida para sus seres queridos. Así encuentran caminos En este contexto, el proyecto de vida de mayor realización personal como de nuestros héroes, que descansa seres integrales y ciudadanos en la posibilidad concreta de adquirir empoderados. vivienda, es sin duda el punto focal y dinamizador por el cual CAPROVIMPO, Esta tarea trasciende el ámbito en su tarea trascendental, ayuda a familiar al generar efectos reducir esa brecha de inequidad y multiplicadores colectivos en las desigualdad y ayuda a sus afiliados a comunidades, pues la vivienda sin su empoderamiento en su condición duda dinamiza la economía local y fortalece el tejido social, lo que de miembros de la sociedad. representa muestras profundas En CAPROVIMPO somos conscientes de consolidación de condiciones de que la vivienda digna se constituye que potencian el desarrollo social en una de las más altas aspiraciones y económico de nuestros afiliados, pesar de que Colombia en los últimos años se ha venido posicionando como una economía emergente atractiva para la inversión extranjera, es evidente que aún persisten altos niveles de inequidad y desigualdad. Así lo establece un estudio reciente denominado ‘Reduciendo la brecha urbana de ingreso’ que fue realizado en 20 años (1990 - 2010) y financiado por ONU Hábitat, según el cual Colombia es el tercer país más desigual de Latinoamérica.
Edición 06
46
47
Edición 06
intergeneracional de quienes lo han dado todo por su país, y que sirven de inspiración para las generaciones de jóvenes que están buscando abrir y transitar un camino de vocación de servicio desinteresado por su patria.
Por eso “Edificamos sueños con el Corazón”, siempre teniendo en mente que en la tarea de contribuir al bienestar de los afiliados y sus familias, CAPROVIMPO hace una labor trascendental, porque en la historia del país se constituye como una Entidad que deja huella al aportar a la felicidad de nuestros héroes y al desarrollo social y económico de las comunidades donde habitan. Asimismo, la Institución hace parte de la movilidad social
La posibilidad de acceder y gozar de una vivienda digna no solo representa una muestra del esfuerzo del Estado por ampliar la cobertura en prestaciones sociales a los Héroes de la Patria. También, encarna la tarea esencial, la razón de existir de CAPROVIMPO, de facilitar una amplia ventana de oportunidad que se les abre para que logren mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, y obtengan seguridad y estabilidad para su futuro y su proyecto de vida.
Foto:Archivo fotográfco CAPROVIMPO / Entrega de viviendas, Fondo de Solidaridad. Diciembre 19 , Espinal 2013.
sus familias y sus comunidades, y contribuyen a su calidad de vida y la felicidad colectiva, materializando así uno de los fines esenciales del Estado, como lo es promover condiciones de vida dignas para sus ciudadanos.
El riesgo de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo Doctora Esperanza Charry Quintero Jefe Oficina Asesora de Gesti贸n del Riesgo Foto: www.larepublica.co.
Edici贸n 06
48
A
49
ctualmente las compañías no solo detectan los riesgos, sino que determinan los más críticos en sus procesos, desarrollan su gestión basados en el análisis, la administración de los riesgos y las auditorías, teniendo conexión directa con los diferentes procesos, observando el negocio de manera integral y orientando los resultados a través de la innovación. Uno de esos riesgos a los que se ve expuesta cualquier organización e incluso una persona por desconocimiento de este es el de lavado de activos y financiación del terrorismo. En el contexto nacional, la Superintendencia Financiera de Colombia regula para el sector financiero a través del Estatuto Orgánico Financiero, en las Circulares y el Código Penal, lo concerniente al lavado de activos y financiación del terrorismo. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, deben implementar los lineamientos mínimos establecidos para la prevención de este delito a través de un Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT. El SARLAFT tiene dos componentes, uno de prevención del riesgo y otro de control. En el primero, como su nombre lo indica busca prevenir que las entidades vigiladas sean utilizadas como vehículo para dar apariencia de legalidad a recursos
Edición 06
provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas. El control es utilizado para detectar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, los controles deben ser correctivos o preventivos según sea el caso.
El lavado de activos consiste en dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito, comete este delito aquel que adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen de actividades de enriquecimiento ilícito, narcotráfico, extorsión, rebelión, secuestro, delitos contra la administración pública, tráfico de armas, concierto para delinquir, delitos contra el sistema financiero, tráfico de migrantes, trata de personas (Ley 599 de 2000 art. 323; Ley 747 de 2002). Igualmente, es importante conocer el significado de financiación del terrorismo; en este delito incurre quien provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o resguarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos armados al margen de la ley, o a sus integrantes, o a grupos terroristas nacionales o extranjeros. (Art. 345.Codigo Penal). La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía - CAPROVIMPO, bajo la supervisión, control y
vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) (art. 2º Ley 973 2005), cumple con los parámetros de regulación exigidos para el funcionamiento de un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT. Para el efecto, desde julio de 2008, la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía tiene implementado un Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT, que atiende su naturaleza de Institución Oficial Especial (IOE), tamaño y características, con el propósito de prevenir que sea utilizada para http:/www.odc.gov.co/ dar apariencia de legalidad a activos Foto: DELITOSRELACIONADOSLavado-de-activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos externos a través del diligenciamiento hacia la realización de actividades del formato del conocimiento del terroristas. cliente y la documentación que se requiere, sino también conocer La Administración de la Caja el tipo de actividad económica Promotora de Vivienda Militar y de que realizan; posteriormente se Policía, (CAPROVIMPO), se adhiere documentan estas operaciones , con a los acuerdos financieros y gremiales el fin de tener la seguridad de que sobre la materia, que acoge las normas existe coherencia del tipo de negocio con la actividad que éste desempeña nacionales y las recomendaciones y se solicita la actualización de dicha internacionales de lucha contra documentación por lo menos una vez el LA/FT tales como el GAFI, al año.
GAFISUD, OFAC, ONU entre otros.
Igualmente, como mecanismo de CAPROVIMPO, ha adoptado detección y análisis de las operaciones mecanismos de control entre sus inusuales, se han establecido señales buenas prácticas en la ejecución de alerta que permitan anunciar de los procesos tales como el posibles operaciones de esta conocimiento del cliente y del naturaleza y se realiza un monitoreo mercado, que permiten no solo para determinar que no sean identificar a los clientes internos y operaciones sospechosas, las cuales
Edición 06
50
51
Edición 06
Foto: www.comunidadcfa.com.co
cuando se identifican se reportan la ente de control y vigilancia por el no UIAF (Unidad de Inteligencia y Análisis cumplimiento de los requerimientos Financiero). mínimos establecidos. Señor afiliado, se le invita a protegerse Se han desarrollado manuales, los y a no ser víctima de este delito cuales se actualizan de acuerdo por desconocimiento de las formas a la necesidad, de manera que como puede materializarse, dude se enmarcan en la normatividad de los negocios fáciles, aplique establecida por la Superintendencia mecanismos de conocimiento del Financiera de Colombia, se han cliente, nunca preste su nombre, preste sus productos incluido los controles necesarios en nunca los procesos involucrados con este financieros, siempre pregunte el riesgo para evitar su materialización origen del dinero con los cuales va a y se realizan capacitaciones a todos hacer negocios, siempre documente los funcionarios de la Entidad en las transacciones que realice. aras de fomentar la conciencia de lo que implica cumplir con todas las Recuerde que NO hay una fórmula normas establecidas en el SARLAFT mágica para protegerse del lavado y la responsabilidad que tienen cada de activos y financiación del uno de ellos en la administración de terrorismo, pero SÍ hay buenas dicho sistema, so pena de incurrir prácticas que se pueden adoptar. en posibles sanciones que impone el
Tecnologías de información y comunicación al servicio de los Héroes de la Patria
Foto:teleinvesti-reina.blogspot.com
Ingeniero William Fernando Albarracín Barreto Oficina Asesora de Informática
Edición 06
52
L
53
a Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, en su compromiso por mantener, acercar y garantizar un permanente y adecuado servicio a sus afiliados, viene poniendo a su disposición un conjunto de herramientas tecnológicas en línea que les permitirá obtener acceso eficiente y oportuno a su información, por ejemplo, de sus cesantías, ahorros, rendimientos y subsidios, sumados a una respuesta más oportuna en el objetivo de obtener su solución de vivienda llegado el momento de cumplir requisitos.
Es así, como CAPROVIMPO continúa su proceso de modernización y ampliación del portafolio de servicios, gracias a la renovación tecnológica, la integración de los diferentes sistemas de información que garantizan la operación y la depuración de información adelantada durante los últimos años. Todo esto en procura de prestar una mejor calidad de servicio a sus afiliados. Entre los avances se cuenta el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, el mejoramiento de sus sistemas de información, la implementación de sistemas de seguridad complementaria para proteger los activos de información de sus afiliados, la integración a comunicaciones unificadas para acercar aún más a los diversos puntos de atención de CAPROVIMPO y la implementación del Portal
Edición 06
Transaccional, que permitirá realizar transacciones en línea para proporcionar el acceso de los afiliados; podrán consultar extractos y certificado de haberes, actualizar información básica, descargar extractos, y realizar solicitudes en línea mediante el Sistema de Atención al Consumidor SAC. El proyecto espera ser complementado a corto plazo con el desarrollo de la Unidad Móvil y Aplicaciones Móviles para ampliar los canales de atención. Dentro del plan de acción de tecnologías de información, CAPROVIMPO en cumplimiento de la normatividad legal, cuenta con esquemas de soporte y mantenimiento para los sistemas de información, tanto los desarrollados al interior de la Caja, como los adquiridos con terceros, permitiendo con esto que la operación y control de los diferentes procesos relacionados con solicitudes y gestión de información de sus afiliados, se adelanten dentro de los estándares de calidad y seguridad de la información, elementos con los que está comprometido todo el equipo de Informática, además de la búsqueda de actividades que sean canal para adelantar la mejora continua de dichos procesos. En este esfuerzo, el área de informática ha logrado estructurar su equipo de trabajo de acuerdo con los diferentes servicios que presta (infraestructura, sistemas de información, servicios de tecnologías de información y gestión de planes y proyectos del área), logrando de esta
forma especializar a sus diferentes funcionarios con el propósito de lograr servicios de alto nivel y calidad. Como complemento a lo antes enunciado, y para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios aún en tiempos de desastres, la Entidad viene trabajando arduamente en el Plan de Continuidad del Negocio, mediante la implementación de modernas tecnologías que han permitido reducir a pocas horas los tiempos de respuesta ante tales eventos. Por otro lado, como aliado número uno de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, CAPROVIMPO, a través de sus modelos de atención, facilita a sus afiliados en el territorio nacional soluciones de vivienda mediante la efectiva administración de los diferentes recursos, con talento humano que busca la excelencia en el servicio, aplicando estándares de calidad, bajo principios corporativos y conforme a su marco normativo.
La gestión que se adelanta al interior de la Entidad, se traduce en un incremento de la calidad de vida de todos los afiliados, incluido su grupo familiar, también en el fortalecimiento de la unidad básica de la sociedad como es la familia, y finalmente en permitir que hombres y mujeres edifiquen sus sueños con el corazón de la mano de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía. Portal Transaccional. Etapa de estabilización. Fecha de lanzamiento mayo 21 de 2014.
Para CAPROVIMPO, los “Héroes de la Patria”, son excelentes personas, triunfadoras, luchadoras, protectoras de nuestras vidas y
soñadoras, que buscan la paz en nuestro país a pesar del alto costo que ello pueda representar: su propia vida. Por esto, para incrementar su moral y bienestar procura facilitar y otorgar soluciones de vivienda mediante diferentes modelos, y para ello se vale de excelentes cualidades, habilidades, destrezas, conocimientos, competencias y preparación profesional de sus funcionarios, quienes aportan un granito de arena y aplican las mejores prácticas orientadas a ocupar un lugar destacado en eficiencia, eficacia y efectividad, logrando con ello mejorar los procesos de atención al afiliado.
Edición 06
54
55
Edición 06
Vivienda adaptada para personas con disminución de la capacidad psicofísica
Foto:Archivo fotográfíco CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Agosto 9, Cúcuta 2013.
Arquitecto Edilberto Matiz Niño Arquitecto del Fondo de Solidaridad
A través de la Ley 12 de 1987, se establecieron requisitos para la construcción y uso del espacio público, con el fin de eliminar las barreras arquitectónicas y posibilitar el acceso de las personas con disminución de la capacidad psicofísica. Los efectos del conflicto interno y los accidentes laborales han generado en nuestra tropa limitaciones físicas permanentes, en muchas ocasiones con más del 60% de la capacidad psicofísica afectada. Este flagelo hace que se proyecte una solución inmediata a través del Fondo de Solidaridad enmarcado en los modelos de solución de vivienda de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía.
constructoras y CAPROVIMPO, unidos con el propósito común de conectar las necesidades, por medio de intervenciones eficientes y coordinadas, de tal manera que cada espacio cumpla con las condiciones mínimas de adaptabilidad para el beneficiario. En cumplimiento de nuestra misión y de la política trazada por la Gerencia General, cada proyecto a desarrollar debe hacer parte de planes y programas que cumplan con las exigencias antes descritas y tomando como base lo consignado en las normas que hacen parte de la Ley mencionada. CAPROVIMPO ha logrado dentro de los proyectos que hacen parte de la solución de vivienda para los afiliados al Fondo de Solidaridad, realizar la adaptación de un porcentaje acorde a la necesidad, ya sea en apartamentos o en casas.
Dichas adaptaciones comprenden condiciones especiales, por ejemplo, de los núcleos sanitarios que se componen de elementos mínimos de soporte que facilitan el apoyo y la movilidad.
Si bien es cierto que la Ley demanda que los requisitos allí descritos se cumplan a nivel nacional, es indispensable entender que se busca la adaptación de viviendas para que el usuario final logre una acomodación completa. Este producto es el resultado de unidad entre las diferentes empresas
Edición 06
56
Foto:Archivo fotográfico CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Agosto 9, Cúcuta 2013.
D
esde el momento en que se articularon los derechos de las personas con limitaciones a los planes de acción definidos por las Naciones Unidas en el año 70, y a raíz de su incremento a nivel Mundial, el Gobierno Nacional se ha comprometido en unión con los entes respectivos a dar solución a estas necesidades imperantes.
57
De igual forma, se ha adaptado la entrada a los diferentes espacios de la vivienda para que el acceso de sillas de ruedas sea cómodo, logrando una integración permanente entre el beneficiario y su familia. Asimismo, es pertinente incluir dentro de los diseños, el empleo de puertas amplias y ubicadas estratégicamente para permitir la realización de actividades personales.
Edición 06
El resultado obtenido se ha logrado gracias a la relación directa con nuestros beneficiarios y se traduce en acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida, dando como resultado viviendas adaptadas a cada necesidad dentro de los proyectos en desarrollo por parte de las diferentes empresas constructoras con el aval del personal profesional de CAPROVIMPO.
Entidad este tipo de adecuaciones especiales se han convertido en una prioridad.
Foto: Archivo fotográfico CAPROVIMPO / Entrega de Viviendas, Fondo de Solidaridad. Marzo 21, Soacha “Frailejón” 2012.
Para la
El Fondo de Solidaridad de
CAPROVIMPO, le brinda un reconocimiento a los Héroes de la Patria y a sus Familias, otorgándoles una solución de Vivienda.
iso... m o r p m o Nuestro C Casa n e n e i T Í sS Los Héroe
ESTE ATENTO A LA PRÓXIMA CONVOCATORIA Para mayor información en Bogotá
Centro de Contacto al Ciudadano (1) 220 72 12 Línea Gratuita Nacional 01 8000 919 429 Oficinas de enlace POLICÍA NACIONAL (1) 220 72 04 Oficinas de enlace EJÉRCITO NACIONAL (1) 220 72 05 Oficinas de enlace FUERZA AÉREA COLOMBIANA (1) 220 72 06 Oficinas de enlace ARMADA NACIONAL (1) 220 72 07
Si usted aspira a ser beneficiario del Fondo de Solidaridad, debe estar atento a la apertura de convocatorias
Edición 06
58
59
Edici贸n 06
www.caprovimpo.gov.co
Escan茅e el
!
!
•Deje de pagar arriendo •Gane valorización
•Cuota inicial de vivienda •Compre sobre planos
NO APLICA CON LEASING Vuelva a vivir su sueño, y estrene vivienda nueva o adquiera vivienda usada anticipadamente. Si ya cumplió 96 cuotas de aportes. En el caso de ser Soldado Profesional o Infante de Marina Profesional, debe haber cumplido 8 años o más de servicio. Con el modelo MASVI usted tiene la ventaja de mantener la antigüedad para adquirir el subsidio de vivienda, que se entregará tan pronto cumpla 168 cuotas de aportes.
Edición 06
60
61
Edición 06
Señor Afiliado, Si ya cumplió 168 cuotas de aportes, o en el caso que usted sea Soldado Profesional o Infante de Marina Profesional y tenga 15 años o más de servicio, este es el momento de acceder a una solución de vivienda, que otorga el Ministerio de Defensa Nacional a través de CAPROVIMPO.
Ahorros
Cesantías
Intereses
Subsidio de Vivienda
SOLUCIÓN DE
VIVIENDA Pensando en usted creamos nuestro nuevo Portal Transaccional donde podrá consultar e imprimir su estado de cuenta, para que tenga acceso a información ágil y efectiva.
¿Vivienda propia?
Ya es una ¡REALIDAD! Para mayor información en: Centro de Contacto al Ciudadano (1) 220 72 12 Línea Gratuita Nacional 01 8000 919 429