1 minute read

Juana pacaje calle

Vive en la localidad de Caquena. Esta se encuentra a unos 4600 msnm. Su estancia Colpacagua está a 6.5km del pueblo.

Durante el día, Juana está junto a su ganado. Éste está conformado por llamas y alpacas. Siguiendo el legado de sus padres, Juana mantiene la técnica de hilar, teñir y de realizar tejidos por medio de palillos o telar, según sea el caso. Todas estas actividades las aprendió a través de la observación. Argumenta ella al respecto “yo misma aprendí mirando”.

Advertisement

Hoy, a sus siete décadas, Juana se mantiene residiendo en su estancia. A pesar de percibir que el territorio se despuebla por la emigración de las personas de la comunidad, ella prefiere persistir en su casa y su altiplano. Le preocupan sus animales y bienestar.

Durante estos años, ella ha mantenido vivo el modo tradicional de habitar el altiplano. Su tiempo y vida abordan una emoción particular al destinarse a las actividades tradicionales de gandería y textilería andina altiplánica.

Caquena se encuentra a 4600 msnm y la estancia donde vive la señora Juana Pacaje se ubica a 6.5 kilómetros al norte del pueblo.

La casa de la señora Juana corresponde a una construcción que mantiene elementos de la vivienda típica aymara. Como por ejemplo el uso de adobe como material principal de construcción, así también la distribución de la casa, con una división que separa cocina y dormitorio, representa igualmente una costumbre heredada de generaciones pasadas

El territorio presenta ciertas complejidades que son propias de la zona. Baja densidad poblacional, envejecimiento de la misma, desconectividad, falta de transporte, aislamiento, nula señal de internet y teléfono. Frente a estas condiciones las personas que viven en la localidad al igual que la señora Juana, han permanecido habitando sus territorio, viviendo su cultura y manteniendo viva la forma de habitar típica de la zona Altiplánica de Putre.

This article is from: