- ARGENTINA + URUGUAY -
AÑO 4 / NÚMERO 37 / 2014 //ARGENTINA $ 30 / URUGUAY $ 120
RANKING CARDPLAYER -Mario López es el Nº 1-
TORNEO
-Todas las �inales de año-
MALTA
- Descubrí un gran destino -
Lucas Giayetto
jugar con la cabeza Llegó a siete mesas �inales
Juega grátis. Este no es un sitio web de apuestas. Sólo para mayores de 18 años.
Somos poker
Dos Copas Mundiales Dos Copas América Una Copa de las Confederaciones Un Campeonato Paulista Una Copa de Brasil Un título de La Liga Una Copa del Rey Una Copa Intercontinental Una Copa de Campeones de la UEFA Una Copa UEFA Dos Balones de Oro Jugador de la década de la Serie A Tres veces jugador del año de la FIFA Un Botin de Oro del Mundial FIFA Un Botin de Oro de Europa
Ya era tiempo para un nuevo desafío Ahora yo, soy poker
CardPlayerLA.com
- editorial -
staff/ Año 3 / Número 37
vivito y goleando
Suscripciones
www.cardplayerargentina.com.ar 4303-3723
Se fue un año más, y ya son cuatro los que a CardPlayer le toca atravesar la fron-
tera de diciembre y encarar una nueva temporada con todas las pilas e ilusiones.
Publicidad info@cardplayerla.com Web Site www.cardplayerla.com Contacto info@cardplayerla.com
Época de balances, haremos el nuestro también. Enfocados no en cuestiones
cardplayer Media LLC
Chairman and CEO Barry Shulman President and COO Jeff Shulman
Online Gaming Counsel Allyn Jaffrey Shulman Chief Financial Officer Peter J. Romleski, Esq. Chief Media Officer Justin Marchand VP Intl. Business Development Dominik Karelus cardplayer Argentina / uruguay
personales ni comerciales respecto de esta revista que crece día a día, sino que la lupa la enfocamos en la escena nacional en vivo. Por supuesto, cada uno sabrá cómo le fue en este año, y quizá no figure en este artículo, sobre todo los que gracias al cash hacen de su jornada una gran fuente de ingresos. A diferencia del año pasado, en el que destacábamos como positivo sólo el triunfo de Leo Fernández en el LAPT de Panamá, este 2013 que se fue nos llenó de buenas noticias. Y no le agradezcamos sólo a la varianza, evidentemente se dio un paso adelante. Los hechos salientes arrancaron en marzo con el LAPT de Chile que se llevó el cordobés Pablo Tavitian, mientras que Nacho Barbero llegaba a su quinta mesa final de este circuito. El propio Nacho y también Leo Fernández luego ganarían eventos del FTOPS. Lo esperado, el sueño hecho realidad, se generó en Las Vegas, la Meca, el lu-
Directores Bryan Droznes Juan Manuel Meryn
Editor Sergio Stuart
Coordinador General Brian Saslavchik
Redactor Alejo Stefanini
Diseño & Sol Moschetti
Dirección de Arte Francisco Silva Traverso
Editorial e Imprenta GALT S.A. Ayolas 494, CABA Distribución Jacqueline
Fotos Carlos Monti Natalia Revello
gar al cual casi todos quieren ir y hacer explotar la bomba. Por primera vez viajaban Matías Ruzzi (luego de ganar una Madero Master Cup) y Richard Dubini, para llegar a sendas mesas finales de WSOP. Barbero también arribó a una (su tercera en la Serie Mundial) y hasta el desconocido Fernando Halac, argentino residente en Miami, participó de la definición en el evento de seniors. Sí, cuatro FT nacionales… Brillante. Y más brillo aún consiguió Fabián Ortiz, 17º en el Main Event, a pasitos de ser November Nine. También pasaron por nuestra portada Mario López (ganador del CAP y del ranking CardPlayer; cuatro mesas finales) y Lucas Giayetto (vencedor en una Madero Summer Cup; siete FT), dos de los que marcan el camino en nuestras tierras. En cuanto a torneos, si bien varios circuitos habituales adelgazaron en convocatoria, el de Puerto Madero, el CAP y el Conrad demostraron que están con buena salud. Corrientes e Iguazú, con menos paradas, se suman a ese bienestar. En Uruguay se lanzó el CUP, que avanza despacio pero firme. Al cabo, estas señales evidencian que el poker nuestro de cada día esta vivito y goleando. Buen año y éxitos en las mesas…
CardPlayerLA.com
08/ SumArIO ♠
68/ inFoRme Hicimos un resumen sobre la actividad pokerística de la temporada, estación por estación.
09 / noticias
14/ poRtada
Toda la actualidad del poker expresada en resúmenes.
12 / RanKing Publicamos el último listado del 2013, con Mario López como ganador de la temporada.
22 / todos los toRneos Se jugaron las finales del CAP, LAPT y Conrad más la actividad internacional.
34 / calendaRio La agenda para que puedan seguir los eventos más importantes.
48 / estRategia Los profesionales más reconocidos comparten sus experiencias.
58 / mano a mano Steven Silverman, un prodigio que supo dejar el poker para retomar los estudios universitarios.
62 / Juegos de mente Tres profesionales hablan sobre las condiciones que deben darse para subir de nivel en el juego.
64 / con pasapoRte Julio César Velásquez Mora descubre y recomienda un destino poco frecuente para los latinos: Malta.
74 / manos de toRneos Análisis de jugadas modelos y reales, en situaciones definitorias.
82 / no todo es poKeR Como siempre, la del estribo es una historia que tiene que ver con las apuestas y el dinero.
CardPlayerla.Com
lucaS giayetto Recibimos el 2014 con la charla que tuvimos con Yaye, uno de los jóvenes destacados del poker nacional, quien llegó a siete mesas finales en el 2013 y tiene una forma muy clara de ver las cosas.
NOTICIAS |
Dan Bilzerian: “La última vez que oí hablar de Ivey estaba quebrado” El millonario respondió preguntas de los usuarios de Two Plus Two /.
casino), irse de fiesta en yates con modelos y disparar armas de guerra en el desierto. Tiene una colección de autos y relojes que son la envidia de cualquier otro rico y un historial de señoritas en su cama.
Durante los últimos meses se habló muchísimo acerca del multimillonario/playboy/ex-Seal/ personaje mediático Dan Bilzerian. Para quienes no lo conozcan, es un magnate que heredó muchísimo dinero de su padre y supuestamente también hizo parte de su fortuna por cuenta propia, y ahora se dedica a jugar al poker (y otros juegos de
Y como todo personaje de este tipo, muchos mueren por tener más detalles de su vida. Por ese motivo, y porque seguramente estaba aburrido, Bilzerian entró al foro Two Plus Two en donde inicialmente se hizo famoso por sus historias de drogas, “acompañantes” y degeneración, y respondió preguntas de los usuarios. La que más llamó la atención se refirió a Phil Ivey, de quien dijo: “La última vez que oí hablar de él estaba quebrado y prefiero jugar contra jugadores malos, no juego por el ego”. ♠
NOTICIAS |
Capitán todo el año: Lucho Jurczyszyn se quedó con la Madero Master Cup 3K El multicampeón volvió a triunfar en casino Puerto Madero; esta vez su premio fue de $ 87.772 /.
habitual, fue Luciano Jurczyszyn, el jugador con más títulos en la historia del poker argentino. Por su logro, Luciano se llevó $ 87.772. ♠ RESULTADOS ($) POS. 1°
NOMBRE Luciano Jurczyszyn
PREMIO 87.171
3°
Gustavo Andersson
35.526
4°
José Lesta
28.125
5°
Giannino Turisini
22.368
6°
Mauricio Correa
19.079
7°
Daniel Militare
15.789
8°
José Masciotra
12.500
9°
Omar Ortega
10.361
10°
Juan Manuel Estévez
9.704
2°
Casino Puerto Madero cerró su año pokeril con una Master Cup 3K, la cual recibió 129 inscripciones y reunió una bolsa de premios de $ 328.950, a repartir entre 15 jugadores. El ganador, como ya se nos tornó
Juan José Niveyro
54.276
CardPlayerla.Com
NOTICIAS |
Shane “shaniac” Schleger se retira del Team PokerStars Online Volverá a vivir en Estados Unidos tras tres años en canadá y México luego del Black Friday /.
Uno de los Team Online más queridos y respetados de PokerStars le dijo basta a la vida de exiliado. En un blog, el estadounidense relató cómo fueron sus tres años con el Team Online, su reciente 6° puesto en el Main Event de WCOOP y qué le depara en 2014.
Cualquiera puede retirarse, pero pocos lo hacen en la cima, y “shaniac” se fue con los brazos en alto. Puso sus últimas energías en el WCOOP de este año: durante la primera parte chopeó un u$s 215 Turbo por 20K, lo cual lo dejó en profit y decidió tomarse unas mini vacaciones a Canadá con su esposa. Sin embargo, al llegar a la frontera no lo dejaron entrar por un problema que había tenido allí hacía una década. Furioso, se volvió a Tijuana, específicamente al
Grand Hotel Tijuana, con el plan de terminar el grind de WCOOP.
Pero su suerte cambiaría ya que avanzó al Día 2 del Main Event, eventualmente terminando 6° con un cobro de u$s 291.154, lejos el mayor de su carrera. ♠
NOTICIAS |
Daniel Negreanu ganó el premio al Jugador del Año de CardPlayer EE.UU. Es su segundo título de este conteo. También ganó el premio al Jugador del Año de WSoP /.
CardPlayerla.Com
en ese circuito), un brazalete, el Championship Poker at the Plaza (u$s 10.000 de buy in) y fue Jugador del Año de CardPlayer, WSOP y el WPT. Nada mal, ¿no?
CardPlayer Estados Unidos anunció que “KidPoker” Daniel Negreanu se llevó los honores en el ranking mundial.
El año de Daniel fue inolvidable, tal vez sólo comparable con su 2004, cuando ganó dos títulos de WPT (también tuvo un 2° y un 3°
En cuanto a 2013, si ajustamos un poco los resultados al tamaño y complejidad de los fields actuales, el año de Daniel fue sobresaliente. Comenzó en abril ganando el Main Event de WSOP APAC por poco más de u$s 1 millón, siguió con un 4° lugar en la Gran Final del EPT en Monte Carlo, fue 2° en el high roller del EPT Barcelona y cerró cobrando en el Main Event de WSOP Europe y ganando el high roller de € 25.600, que le valió su segundo premio al Jugador del Año de WSOP. El podio lo completan Paul Volpe y Vanessa Selbst. ♠
Nicasio “NICATUCUMAN” Sánchez Toranzo, 2° en un Sunday Million El argentino hizo un deal entre tres y cobró u$s 190.295 /.
Un jugador de poker se olvidó un bolso con u$s 300.000 en un taxi de Las Vegas El taxista devolvió el dinero pero la identidad del jugador no fue develada /.
Nicasio logró entrar como líder en fichas a la mesa final, aunque no pudo quedarse con el torneo. Una a una se dieron las eliminaciones hasta que quedaron tres jugadores con vida, entre ellos el tucumano. El torneo contó con 8.751 inscriptos, generando una bolsa de premios de u$s 1.750.200, nuevamente superando el millón y medio de dólares de pozo. Entre los destacados que entraron en cobros (fueron 1.260 los afortunados) aparecen el ganador del Main Event de WCOOP, “PlayinWasted” (23°), el checo Ondrej “Vinkyy” Vinklarek (29°), Connor “blanconegro” Drinan (208°) y el uruguayo Martín “boca2004″ Fuentes (344°).
Allí hubo una conversación de arreglo y, con stacks muy parejos (32,5M para Nicasio, 31M para Slifka y 24M para “PocketGrizly), llegaron a un acuerdo: Nicasio “NICA-TUCUMAN” Sánchez Toranzo: u$s 190.294,91. T.J. “WhatArunAA” 188.372,90.
Slifka:
u$s
“PocketGrizly”: u$s 178.202,79. Dejaron 20.000 para el ganador, quien resultó ser Slifka. ♠
Inmediatamente, llamó a la central de taxis para avisar acerca de su hallazgo y llevó el dinero a la oficina. Recordó que el dinero debía pertenecer a un pasajero que llevó desde el casino Cosmopolitan. El taxista Gerardo Gamboa dejó a un pasajero en el Bellagio y un empleado del hotel notó que había una bolsa de papel madera en el asiento trasero. Gamboa pensó que algún pasajero se había olvidado chocolates allí, ya que es lo que más se suelen olvidar las personas en taxis, tomó la bolsa y siguió manejando. Al llegar a un semáforo, abrió la bolsa y se encontró con u$s 300.000.
Una persona fue a la central de taxis alegando que el dinero era suyo. Sin embargo, el casino les había dado el nombre de un hombre que había retirado exactamente u$s 300.000 y éste no concordaba. En lugar de darle el dinero a cualquier desconocido y cometer un error, decidieron llamar a la policía. Ellos sí lograron encontrar al dueño de los 300K, que resultó ser un “prominente jugador de poker”, aunque no se lo identificó públicamente. ♠
CardPlayerLA.com
rANKINg | cardplaYer
nadie PUdo con lópeZ Pese al avance del estadounidense Carter Gill tras la Gran Final del LAPT y a que el chileno Andrés Herrera ganó un Conrad millonario, Medmar se quedó con el 1 del 2013.
PoS / Nombre
PUntoS
1º Mario López (Arg)
3.212
2º Carter Gill (EE.UU.)
2.760
3º Andrés Herrera (Chi)
2.725
4º Rafael Pardo (Col)
2.520
5º Osvaldo Resquín (Arg)
2.376
6º Gabriel Díaz (Per)
2.240
7º Andrés Korn (Arg)
2.148
8º Lucas Giayetto (Arg)
2.129
9º Juan Pablo Caione (Arg)
1.850
10º Pablo Tavitian (Arg)
1.800
11º Diego Nicolás (Arg)
1.710
12º Patricio Rojas (Chi)
1.680
13º Galal Dahrouj (Pan)
1.680
14º Guillermo Olvera (Mex)
1.680
15º Luciano Moraña (Arg)
1.680
16º Norberto Blumencweig (Arg) 1.680 17º Victor Sbrissa (Bra)
1.680
18º Weider Gutiérrez (Col)
1.680
19º Reinaldo Abramovay (Bra) 1.600 20º Iván Raich (Arg)
1.600
21º Rodolfo Gannam (Arg)
1.596
22º Ariel Mantel (Arg)
1.586
23º Pablo Toimil (Arg)
1.548
24º Federico Núñez (Arg)
1.548
25º Julio Grimau (Arg)
1.524
CardPlayerla.Com
e
l ranking CardPlayer al Jugador del Año finalizó su tercera temporada y coronó a su nuevo ganador. El camino lo marcó Bernardo Abramovich al quedarse con el listado del 2011 y luego lo sucedió Iván Lucá en el 2012. Quien logró el primer puesto en el 2013 es Mario “Medmar” López, que desde su triunfo en la parada rosarina del Circuito Argentino de Poker, en septiembre, se trepó a la cima para no bajar más. Doctor de profesión, Medmar llegó a cinco mesas finales en la temporada y, si bien tuvo que soportar el acoso del estadounidense Carter Gill sobre el final del año, y hasta del chileno Andrés Herrera en el Conrad, sus 3.212 puntos fueron suficientes para aguantar y lograr la distinción. Nacido en Bariloche, el sureño ganó en Rosario, obtuvo un segundo puesto en la Madero Summer Cup de Buenos Aires, quedó tercero en la etapa chilena del BetCRIS Latin Series of Poker y sumó un cuarto y séptimo lugares en el Conrad Poker Tour de Punta del Este. Lo que se
dice un exitoso del mapa sudamericano, esta temporada vio cómo las fronteras se levantaban a su paso. Protagonista de la portada en el número 34 de esta revista, le hicimos una entrevista cuando estaba a punto de dejar Panamá para embarcarse en unas pequeñas vacaciones en la isla de Cuba, donde estudió Medicina y dejó varios amigos. Con respecto a su buen año, Mario decía que la receta era “confiar en uno mismo, tener constancia y… bueno, jugar muchos torneos. Alguno en algún momento cae”. En cuanto a su racha, aceptaba que “sí, me está tocando. Cada tanto me toca, je. Este año parecía que no era el mejor de todos, pero este último mes (por septiembre) tuve la posibilidad de hacer un par de mesas finales, y en una, ganarla. Estamos terminando el año de la mejor manera”. Esa mejor manera, naturalmente, fue el haberse quedado con el 1 del ranking y haber acumulado, sólo en esas cinco mesas finales, 192.759 dólares. Indagando un poco más en la persona-
lidad de este profesional de la medicina y el poker, podemos descubrir: “Yo soy médico; si bien no ejerzo hace varios años, ésa es mi profesión. Siempre tuve la idea de hacer cositas independientes; tengo un proyecto con un gran amigo mío de abrir un comercio; siempre la idea es generar por otro lado, así no dependo exclusivamente del poker, más allá de que es la actividad que hoy me genera más ingresos”. Del poker habla, y así describe a qué se dedica: “Yo juego online, torneos sit and go. Ocasionalmente juego cash. Me considero bastante todo terreno en ese aspecto. Juego lo que se pueda jugar, siempre que tenga ganas y deseo de hacerlo. Porque noto que hay gente que está pendiente de jugar, yo soy más tranquilo”. En el 2012 Mario se fue a Las Vegas a jugar WSOP, y antes se quedó con un torneo (Deep Stack Extravaganza por 69.311 dólares). Salir de la frontera puede ser una meta para él… “Tengo muchos desafíos por delante. Me gustaría concretar algún título a nivel lati-
noamericano, de los importantes. Ése es mi próximo objetivo. Y, obviamente, meter algo en Europa o Estados Unidos sería terrible”. Ya saben, entonces, a qué apunta Medmar en el 2014. Pasó nuestro tercer ganador de un ranking que en el 2013 se caracterizó por no darles tanto peso a los mayores eventos de la región sino premiar más la consistencia. Para entregarles un ejemplo, Andrés Herrera, quien ganó la Gran Final del Conrad y terminó 2° en el LSOP Puerto Varas, no obtuvo ranking -salió tercero- cuando en años previos seguramente lo hubiese ganado. También hubo diversa distribución de jugadores de toda Latinoamérica con presencia de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Estados Unidos, México, Panamá y Perú en el Top 25. Si incluimos el Top 100, veremos que se suman España, Venezuela, Uruguay, Honduras, Costa Rica y Corea del Sur. Para 2014, y como habíamos anunciado, el ranking cambiará. A partir de enero, todos los torneos de la región que sean incluidos en The Hendon Mob contarán para el listado, ya que éste será manejado por el Global Poker Index (GPI). Esto significa que los eventos paralelos pasarán a ser tomados en cuenta por el sistema. Además, esto ayudará a que los jugadores ganen reconocimiento internacional, ya que estarán incluidos en la base de datos de torneos más prestigiosa del mundo. ♠
SUS meSaS FinaleS PoSiCión
premIo (u$s)
10/03/2013
FeCHa
Madero Summer Cup
2º
15.122
21/08/2013
LSOP Chile
3º
22.262
29/08/2013
Conrad Poker Tour (2ª)
4º
30.500
13/09/2013
CAP Rosario
1º
105.875
11/10/2013
Conrad Poker Tour (8ª)
7º
19.000
torNeo
CardPlayerla.Com
“Yo recomiendo que todo el mundo vaya al psicólogo”
CardPlayerLA.com
entrevista / jugar con la cabeza Lucas Giayetto no tiene grandes ambiciones deportivas pero sí una muy clara: superarse cada día. Para eso apela hasta a herramientas intangibles y no duda en pedir consejos a los colegas. El ganador de una Summer Cup, finalista en siete torneos rompe varios moldes, como por ejemplo, no ubicar a Las Vegas en su camino.-
A
todos les llega su diciembre, un mes atípico, con festividades a flor de calendario y una ola de calor que se asemeja a un tsunami por el mercurio rozando los 40 grados del termómetro. Toda una ruleta rusa pero al revés, hay una bala que dispara luz y las otras que van en el tambor del revolver energético no están. Toca, toca, la suerte loca, decimos con la linterna en la mano. La felicidad pasa por cuestiones personales. Al borde de una pileta, epicentro de un tapiz verde natural, se encuentra Lucas Giayetto, un distinto en esto de los torneos en vivo, quien llegó a siete mesas finales (ganó la Madero Summer Cup 5K de marzo) y superó, sólo en ese rubro, los 100K dólares de ganancias. Yaye, 23 años, no está con la compu abierta, multitableando, viendo jugadas, analizando rivales. Se desconectó del poker por un buen rato. En realidad, unos buenos días fuera de la oficina virtual, ya que se juntó con la familia en su General Roca natal para pasar las fiestas y luego irse de vacaciones.
Paréntesis por nuestra culpa, lo devolvimos al poker por casi una hora de charla, ya que queríamos despedir el año con él en la tapa, uno de los mejores jugadores del momento. Más que eso, sus conceptos son interesantes con o sin las cartas de por medio. Un viento del Sur que viene como una brisa fresca, acá está la entrevista con Yaye. -¿Qué tan cerca estás ahora del poker? -Todo lo contrario, tenía ganas de venirme a Roca. Estuve jugando muchísimo la segunda mitad del año; la primera no lo hice del todo bien, al menos en cash en vivo, que es a lo que me dediqué. Tuve que hacer muchos ajustes, no me daba cuenta de que lo estaba haciendo mal, es todo a prueba y error. Y de repente llega el fin de año y dije “no quiero jugar más”. Tenía ganas de venir a leer un rato; estaba leyendo y mirando el césped. Tenía ganas de cortar distancia, ya era demasiado; además, no vengo nunca, siempre en Buenos Aires. Acá me cierra más: aire libre, lectura, pileta, familia…
-¿Cómo llevás la vida de jugador de poker, lejos de tus raíces? -En realidad es una vida medio extraña, tenés que encontrar el balance. A veces es difícil separarte del momento y ver lo que está sucediendo. El primer año, 2011, jugaba en el casino, comía la hamburguesa del casino, hice amigos en el casino y salía de fiesta. Hice plata fácil, me parecía una buena imagen en mi cabeza: salir de fiesta, mamarme, plata… Era la imagen del ganador, era estar de fiesta brindando como si filmáramos la Gran Estafa. Aunque no me parecía a Brad Pitt, ya era fin de año, estaba gordo y no tenía ni la mitad de la plata que había ganado. Sólo jugaba, salía y ya no era muy divertido, porque yo no pertenecía a ese mundo, no era un gran fiestero de alma, todo era ridículo. Me parecía que lo tenía que hacer para canalizar mi nueva vida. Ni iba al cine, incluso ni siquiera había mejorado como jugador. -¿Cuándo hiciste un clic? -Me fui a Estados Unidos con mi mamá, CardPlayerLA.com
ENTREVISTA / JugaR con la caBeZa
poco Y PoR aCá ¿Por qué este año no se lo vio mucho por el circuito? Yaye lo responde: “No fui a ningún LAPT, fui a Madero, al CAP de Rosario, al Conrad. Un poco porque estaba jugando a niveles muy altos en cash, cajas de 6.000 o 10.000 pesos. No sé qué voy a hacer en el 2014, veré. Seguro que en Madero estoy, no hay gastos y la cifra es buena”.
CardPlayerla.Com
ENTREVISTA / JUGAR CON LA CABEZA
Era la imagen del ganador, estar de fiesta brindando como si filmáramos la Gran Estafa. Aunque no me parecía a Brad Pitt, estaba gordo y no tenía ni la mitad de la plata que había ganado.
fue un viaje que me marcó mucho. Me fascinó la cultura de ellos, de que quieren proponerse algo y lograrlo, todos piensan en que el Sueño Americano está a la vuelta de la esquina. Volví y, si bien dije que no quería esa vida porque tienen todo más o menos fácil, me pegó por el lado de la responsabilidad para ir hacia algún lugar, fue como que cambié y balanceé un poco más. Me fui al gimnasio como el mejor, me anoté en CardRunners, hice un click en todo sentido. Porque estaba medio achanchado, el poker te da eso: yo era un pibe que no tenía gran inteligencia pokeril, pero me había movido mejor que algunos del resto, tenía un par de cosas al alcance de la mano, libertades… nada me faltaba. Pero sí me faltaba: afianzarme un poquito más y tener un par de metas a futuro. -Paralelamente estabas estudiando Comunicación… -Yo fui a estudiar Comunicación a Buenos Aires a los 17, cuando no sabés muy bien qué querés. Yo era mucho más boludo que ahora, leía mucho y escribía bien. Aunque no es que creía que tenía una carrera segura, entré a la UBA y metí bien dos años; ya en el tercero descarrilé por lo que te conté antes, y también dejó de interesarme la carrera. Pero estaba dada,
mi papás me mandaban plata, me había anotado casi por descarte; es lo que le pasa a esta generación, hay una apatía generalizada en cuanto a las carreras.
vivo y vimos que sacábamos una diferencia de nivel. Ahí abandonamos la computadora, nunca fui de jugar mucho online, y me lo recrimino.
-¿Cómo se te dio por dedicarte a esto? -Cada cosa que me propongo no estoy 100% seguro que es la correcta. Por ejemplo, este año iba a jugar online, pero lo abandoné porque pensaba que el vivo me iba a dar más dinero. Eso me achanchó, ni siquiera me fue muy bien jugando en vivo, entonces tenés factores inmedibles, por ahí no estás bien de la cabeza. Cuando le puse más profesionalismo en hacer algo más por mi vida, incluido el poker, arranqué jugando online con Martín Sgrilletti, que iba conmigo a la primaria. Primero fue hold’em y después Omaha, y así hicimos nuestros primeros pesos. Enseguida entramos a jugar en
-Entonces habrá un cambio en cuanto a tu juego… -Yo admiro mucho a los que juegan online. Y me considero que soy mejor que la media, pero hoy, comparándome con un Peluca Csome o Damián Salas, no podría ganar en los límites que juegan ellos. Con Peluca casi que crecimos jugando en vivo, este año se abrió y se fue por la senda de mejorar, lo cual está bueno porque te genera críticas en tu vida. Es lo que me estaba faltando. Cuando una cantidad de amigos empieza a pensar
-¿Cómo te vinculaste con el poker? -Apareció jugando con amigos, siempre me había gustado, además jugaba ajedrez, iba con profesores, jugué torneos para Banco Nación por Argentina; jugaba al Magic, era bastante bueno en la Patagonia. También al truco. Le dedicaba más tiempo que mis amigos.
-¿Qué vas a hacer al respecto? -Seguro que en el 2014 voy a molestar online un poco más a los muchachos. Aunque primero me tengo que sacar una cuenta en PokerStars… Sé que es una buena inversión, pero no estoy preparado para hacerla. Tengo que aprovechar los jugadores con los que hay buena onda, sobre todo para no oxidarme. Ahora, si tuviera que jugar contra los mejores, no estaría a la altura. Hace un par de años miraba cinco videos por día. Este año, no.
CardPlayerLA.com
ENTREVISTA / JugaR con la caBeZa
que la vida es otra cosa, está bueno. Sí o sí hay una luz en el horizonte. Eventualmente vas a mejorar. Es señal que cabalgamos.
-Sos bastante reconocido en el medio, ¿cómo te llevás con eso? -Al principio, cuando arrancaba a jugar, era más orgulloso, quería ser tapa de todo, comerme al mundo, pero no vas a hacerlo. Por suerte el reconocimiento en el medio lo tuve rápido, me vino bien porque sentía mucha presión, estaba llamado a que me fuera bien. Ahora estoy recontra
tranquilo, siento que no le debo nada a nadie. En el 2012 estaba decepcionado conmigo mismo; me gusta superarme, que me vaya bien, ambicionar…
-¿es fácil lidiar con el poker? -El poker es difícil en todo sentido. Tenés que enfrentarte a los tabúes familiares y de tus amigos. Yo dejé una carrera, en una decisión que me tiene contento. Pero hay que hacer muchas cosas para jugar al poker, como validar tu condición de jugador. Hay días en los que vas a estar caído; otros, súper contento porque ganaste. Hay subidas y bajadas que hay que validar.
no a LaS VEGaS El 2013 fue un año especial respecto de la Meca del Poker. Fabián Ortiz casi es November Nine y se contabilizaron cuatro mesas finales argentinas en WSOP. Giayetto, parte de la “ banda” de Matías Ruzzi y Richard Dubini, un trío del Sur, ambos finalistas en el Mundial, no viajó. Y explica: “No me parecía rentable, no tengo ciudadanía ni chance de tenerla, cobran el 30% de impuestos, los fields son enormes, ni siquiera vale la pena explicar mucho. No me parece, sobre
CardPlayerla.Com
todo teniendo en cuenta la inversión en términos de viaje y gastos. Era medio un viaje de relax, conocer, algo poético. Pero lo más probable era que volviera pelado. En caso de querer hacer un viaje recreacional, elijo otro lado. Claro que todo quedaba tirado por la borda cuando Richard llegó a la mesa final. Ahí quería comprar un pasaje y estar allá, fue un momento épico, inolvidable. Sólo por eso lo hubiera valido, pero estoy contento de no haber ido”.
-¿Hay algo que te ayuda? -Voy al psicólogo porque tendés a caer en depresiones cuando ves la vida que estás llevando. Yo me peleé con mi familia, volví. Ellos tenían esperanzas en mí, siempre me dieron lo mejor que tuvieron, se rompieron el orto, y de repente elijo el camino lejano al que querían. Y eso te lleva explicarle de cero de qué se trata esto a cada persona, decirles que no te la vas a perder toda en una noche, aunque la chance esté.
-¿creés que todos los que juegan al poker necesitan ir al psicólogo? -A mí me gustó ir. Yo necesitaba ir, aunque no había una razón puntual. Me gustaba ahondar por ahí en lo profundo para ver por qué tomo ciertas decisiones. Soy un gambler, quiero ir por todo y me gustaría saber por qué. El ir al psicólogo me dio tranquilidad. Además, vas entrando en diversos temas; hablar en voz alta te deja acomodar ideas que no compartís con nadie, porque a tus amigos no los querés amargar, no compartís con ellos todos tus demonios. Acomodar tu aparato psíquico es importante. Eso hace que definas bien las cosas; una vez que las tenés definidas, que salieron a la luz, sabés las razones. Decía Freud que recordar es la mejor manera de olvidar. Una vez que agarraste el problema, quizás no sabías qué era lo que te producía esa angustia. Yo recomiendo que todo el mundo vaya al psicólogo, porque las subidas y baja-
ENTREVISTA / JugaR con la caBeZa
CardPlayerla.Com
ToRNEoS INTERNAcIoNALES / Wsop
cuando una cantidad de amigos empiezan a pensar que la vida es otra cosa, está bueno. Sí o sí hay una luz en el horizonte. eventualmente vas a mejorar. es señal que cabalgamos. das son muchas. Dividimos la entrevista en dos partes porque claramente hay una brecha. Si bien en ambas el factor común es el poker, en ésta Lucas se enfoca más en el sentido práctico, con las cartas y las fichas, no tanto a nivel significado y psiquis.
-dijiste que no te había ido bien en el cash en vivo, pero sí fue un gran año en cuanto a torneos. -Sí, me fue muy bien porque ajusté un montón de cosas y tuve un gran componente de varianza. De jugar por mi ego cambié a jugar para ganar plata, o sea resignar manos, ir por aquéllas donde estuviera 100% seguro. Estuve mucho más minucioso, jugué menos vistoso de lo que me gusta, pero la idea, en definitiva, es ganar dinero. -¿cuándo empezaste a ver los resultados? -Se plasmó en la Summer Cup de Madero, hice las cosas muy bien y la gratificación fue inmediata. Antes era más barrilete, me gustaba estar montado. Ahora tengo 15 blinds y me pongo el traje de ninja, soy una hormiguita trabajadora, me lo tomo más profesionalmente. Me faltó encarar bien la forma de jugar cash la primera mitad del año. En los torneos, si bien hay cosas para corregir, me fue mucho mejor que en el 2012.
-te dedicás más al cash, dijiste, por la plata, ¿pero buscás esa cuestión deportiva típica que sólo dan los torneos? ¿te gusta?
CardPlayerla.Com
-Sí, tienen más chispa y emoción. La monotonía del cash te cansa, los torneos son eléctricos, me divierto mucho, son un oasis dentro del cash. -¿cuál es tu objetivo para el 2014? -Tengo muchas ganas de jugar online, siento que me estoy quedando en comparación con los que se dedicaron este año. Voy a intentarlo. Y no cortar la charla, hay chicos a los que les gusta mucho el poker, y hay que aprovecharlos. El amor por el juego es fundamental, si agarrás alguien apasionado como Lea Bustillo, por ejemplo, tenés que acercarte a hablar. Hace unas semanas lo llamé para hablar sobre una mano en particular. Ocho meses atrás no lo habría hecho ni en pedo. Me hizo bien, y deberíamos ser así de minuciosos por la plata que estamos jugando, es una lástima que las decisiones se basen en la intuición. -¿y tu ambición en el poker? -La verdad… La verdad… No tengo muchos ánimos de viajar jugando al poker. Me gustaría estar a la altura de… y esas cosas. Me lo puede dar el online.
Mi ambición es mejorar como jugador y persona, en general sentir que voy hacia adelante. En este momento me gustaría estar a la altura de los mejores, no por ego, sino por avanzar y estar yendo hacia algún lado. No tengo muchos delirios de grandeza. No soy mucho la figurita, ahora me falta esa ambición, esas ganas de comerme al mundo. Las tengo más que nada de superarme a mí mismo. -¿cuánto de poker queda en tu vida? tenés sólo 23 años… -Juego hace bastante, es mucho. Me gustaría estar mejor de lo que estoy, aunque no me puedo quejar. Pero siento que la vida pasa rápido, quiero desligarme del poker para garantizarme seguridad a futuro, porque yo sé que me voy a cansar, pero no se puede dejar pasar esto por el rédito económico que trae. Y todavía me parece atrapante, aunque creo que voy a jugar cinco años más, como máximo. Me gustaría encontrar otras actividades, alguna nueva pasión, sobre todo hacer algunos negocios, algo que me ponga contento y a mi papá también. ♠
Las mesas �inales 2013 de Lucas/ fecHa/ 6/1 3/2
10/3
24/3 10/5 3/5
14/10
torNeo/ Madero Summer Cup 2,5K Madero Summer Cup 2,5K Madero Summer Cup 2,5K Madero Summer Cup 5K
Iguazú Series of Poker Conrad Poker Tour IV
Madero Master Cup Hunters
puesto/ 2º
u$s/ 13.775
1º
36.500
7º
9º 9º 3º
5º
3.210
2.200 3.749
26.000 15.690
TOrNeOS lOCAleS | Cap
el Gran Final de JunioR Norberto Blumencweig ganó un torneo récord
♠ TexTos / brian saslaVCHiK Y aleJo steFanini FoTos / natalia reVello
n
unca le cayó mejor a un torneo la denominación de Gran Final. Por lo menos en cuanto al territorio argentino se refiere. En diciembre se disputó la última parada 2013 del Circuito Argentino de Poker, en Rosario, y las inscripciones llegaron a 837, estableciendo un récord para nuestro país. Naturalmente, esa cifra se acompañó con otra similar con el pozo total, que superó los cuatro millones de pesos y deparó un primer puesto de casi un millón. Cobraron 85 players, con un mínimo de $ 11.525. Más que digno final de temporada en el City Center. De entrada asomaba un récord, puesto que 354 jugadores se inscribieron en el Día 1A, que ya generaba un pozo de $ 1.805.400. Nadie quiso perderse esta cita con el mejor poker de la región, que por segunda vez en el año ponía un pie en Rosario luego de seis etapas. Quizá por eso jugadores de la talla de Fabián Ortiz, Iván Lucá, Fernando Gordó, Andrés Korn, Gustavo Morales, Iván Balsano, Cristian Sampaoli, Julio “Bartolo” Belluscio, Juan Martín Pastor, Alejandro Quattrini y José Lesta estuvieron presentes.
CardPlayerla.Com
Fecha: 7 al 10/12 Buy in: $ 6.000 Inscripciones: 837 Pozo: $ 4.268.000
Sólo 87 lograron pasar; el resto tenía la posibilidad de echar mano a la reentrada en el Día 1B, como en la jornada anterior, sólo hasta el tercer nivel de juego. Un hecho inédito en este Circuito se dio luego de finalizadas las acciones, ya que José Lesta y Rodrigo Córdoba habían terminado con el mismo stack para compartir el primer puesto: 234.800 puntos en fichas. Los seguían Franco Spitale (212.800), Lautaro Zamora (180.000) y Mariano Pérez (169.200). El Día 1B vio cómo 483 jugadores se agregaban para, contando los reentries, llegar al field récord de 837 inscripciones. Diez niveles se disputaron hasta llegar a los 138 participantes que lograron pasar el filtro, para totalizar 221 de cara al Día 2. La gran concurrencia de jugadores estuvo a la orden del día, ya que los mayores exponentes del circuito argentino dijeron presente en esta jornada. Players como Luciano
TOP 10 DÍA 1 .pos./ 1º
Nombre/ Adrián Abajo
4º
Ricardo Barrionuevo
2º 2º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Rodrigo Córdoba José Lesta
Juan Pablo Caione
fIcHas/ 305.300
234.800
234.800 234.500 219.300
Franco Spitale
212.800
Lautaro Zamora
180.000
Diego Leizarrague Rodrigo Pérez
Mariano Balaguer
205.700
204.800
173.200
CardPlayerLA.com
♠ Esteban Scherone
♠ Gustavo Battistoni
Jurczyszyn, Adrián Testatonda, Gabriel Lo Valvo, Lucas Giayetto, Ramiro Petrone, Andrés Jeckeln, Mario López, Fabián Ortiz, Pablo Chacra, Javier Venegas, Gustavo Morales, Nicolás Godoy, Mariana Di Girolamo y hasta Coco Sily (ya más que una celebridad eventual, un integrante habitual del ambiente) llenaron el poker room del City Center. La jornada también tuvo una mesa de celebridades, con Guillermo Coppola, Sabrina Carballo y Matías Santoiani. Arriba terminó Adrián Abajo, con un stack de 305.800 puntos; lo seguían Ricardo Barrionuevo (234.500), Juan Pablo Caione (219.300), Diego Leizarrague (205.700) y Rodrigo Pérez (204.800). El Día 2 comenzó con jugadores que buscaban meterse en el capítulo 3, el cual definiría la mesa final y, luego, el campeón. Hasta esta jornada habían llegado destaca-
TOP 10 DÍA 2 .pos./ 1º
Nombre/ Rodrigo Córdoba
fIcHas/ 1.214.000
4º
Ezequiel López
993.500
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Juan Pablo Caione Esteban Scherone Rodrigo Pérez Diego Díaz
1.094.000
1.061.000 901.000
856.500
Jorge Domínguez
805.500
Adrián Abajo
680.000
Alberto Garibotto
Mariano Balaguer
CardPlayerla.Com
727.000 717.500
dos jugadores como Bartolo Belluscio, Nicolás Betbesé, Daniel Courreges, Mariana Di Girolamo, Damián Salas, Franco Gasparini, Gabriel Mega, Federico Núñez, Cristian Rotondo, Gastón Mondino y Coco Sily, entre otros. Sin embargo, ninguno de ellos logró entrar en cobros. La burbuja del dinero se rompió cuando Adrián Testatonda fue all in con J-10, visto por Jorge Teoudolou (se iría 36º con $ 15.367) y su par de reinas, que bancaron la parada. A partir de esa eliminación se abrió la lista ITM. Inmediatamente se fue Rafael Saúl, quien se llevó sus 11.525 pesos. Luego de que Gonzalo Mercade ($ 22.197) viera la puerta de salida (cortesía de Diego Díaz, Q-Q vs. 9-9), quedaron los 29 sobrevivientes para encarar el último día de juego, encabezados por el joven Rodrigo Córdoba, quien así mostraba solidez y regularidad para mantenerse en
MESA FINAL .pos./ 1º
Nombre/ Diego Díaz
4º
Esteban Scherone
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
fIcHas/ 3.105.000
Norberto Blumencweig
2.746.000
Gastón Lavorato
1.665.000
Juan Pablo Caione Ezequiel López
Gustavo Battistoni Rodrigo Pérez
Alberto Garibotto
Miguel Ángel Real
2.683.000
2.417.000
1.336.000
1.126.000 714.000
669.000
426.000
♠ Alberto Garibotto
♠ Gastón Lavorato
los lugares de privilegio. Lo seguían Juan Pablo Caione (gran torneo de principio a fin; 1.094.000) y Esteban Scherone (1.061.900), formando un trío exclusivo al haber superado el millón de fichas. Fabián Ortiz, 17º en el ME de WSOP era, justamente, 17º, con 480.500 puntos. “En busca de la FT” era el slogan del tramo definitivo, reservado para la mejor decena. Dentro de este grupo no pudo entrar Fabián Ortiz, ya que la mala suerte estuvo de su lado. Gustavo Battistoni (8♠7♠) fue all in, visto por el chaqueño, quien lo superaba con A♠K♠. Sin embargo, un 8 apareció en el f lop para que el jugador de poker más famoso de la Argentina en el 2013 se fuera a casa, 22º, con 30.308 pesos. El otro golpe se escuchó cuando se fue Córdoba, que llegó hasta el 19º lugar ($ 35.857) porque Diego Díaz
RESULTADOS ME ($) .pos./ 1º
Nombre/ Norberto Blumencweig
4º
Rodrigo Pérez
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Juan Pablo Caione
RANKING CAP.premIo/ 860.570
pos./ Nombre/ 1º N. Blumencweig
283.015
4º
522.916
Gustavo Battistoni
379.200
Diego Díaz
163.918
Esteban Scherone Ezequiel López
Miguel Angel Real Gastón Lavorato
Alberto Garibotto
-chip leader casi doblando a su inmediato perseguidor, Ezequiel López-, quien se perfilaba como uno de los candidatos, lo sacó (A-A vs. A-Q). Con la eliminación de Pablo Tortone (11º, 61.896) a manos de Pablo Scherone (metió color en la cuarta) se armó la mesa final liderada por Díaz, con 3.105.000 puntos. Lo seguía muy cerca Norberto Blumencweig, con 2.746.000. Caione no les perdían pisada con 2.683.000. Primero se dieron las eliminaciones de A lber to Garibotto y Gastón Lavorato en manos del eventual campeón, “Junior” Blumencweig. Luego le llegó el turno a Miguel Ángel Real. Ezequiel López se iba a manos de Diego Díaz, que así aumentaba su stack. El juego entró en una meseta bastante grande en cuanto a eliminaciones y la pasividad reinaba, aunque Caione nunca descansó en sus subidas preflop y pudo hacerse
213.862 127.207 99.888
79.398
68.299
puNtos/ 5.859
premIo ($)/ 153.484
5.707
52.075
2º
R. Gannam
5º
G. Lo Valvo
5.188
52.075
G. Battistoni
4.687
24.667
3º
6º 7º
8º 9º
10º
JP Caione M. López
D. Méndez J. Grimau R. Saúl
E. López
5.730 5.716
4.909 4.709
4.490 4.316
93.187 74.001
24.667 24.667
24.667 24.667
CardPlayerla.Com
♠ Rodrigo Pérez
de varios pozos que le sirvieron para hacer acrecentar su pila. Después de la calma, los jugadores empezaron a bustear consecutivamente. Primero fue el turno de Diego Díaz, eliminado con un hermoso full de ases de Caione; luego se fue Esteban Scherone, también por culpa de JP, esta vez con trío de Q. Les siguió Rodrigo “SonMonedas” Pérez, que veía cómo su proyecto a escalera no se completaba y quedaba eliminado ante los dobles f lopeados de Caione. Ya para ese momento, Juan Pablo tenía una ventaja abismal por sobre sus rivales; fue Gustavo Battistoni su última víctima antes de comenzar el heads up vs. el único sobreviviente de su masacre. El ganador, además, se quedaría con el ranking del CAP. El mano a mano fue un tema aparte de la mesa final. “Caio” entraba bastante cómodo, con una ventaja de tres a uno en fichas sobre Blumencweig. Sin embargo, Norberto pudo reponerse ganando varios pozos. Tras más de tres horas de juego, logró consagrarse campeón cuando se cruzaron all in pref lop su A-9 vs. A-K de Caione. La suerte corrió para Norberto, ya que un nueve apareció en el f lop y le dio el campeonato. Y, además, el ranking.
CardPlayerla.Com
♠ Norberto Blumencweig
revancha de amigos El clásico evento high roller también tuvo su lugar en la Gran Final del Circuito Argentino de Poker. Un total de 65 jugadores se dieron cita a este evento #5 de la grilla, generando que el pozo acumulado fuera de $ 585.000. El buy in era de $10.000. Paralelamente a la definición del evento principal, el HR se fue desarrollando hasta llegar a su punto cúlmine.
RESULTADOS HR ($) .pos./ 1º
Nombre/ Pablo Toimil
4º
Fernando Iribarren
2º
3º 5ͣ
6º 7º
8º
José Lesta
Andrés Jeckeln Lucas Vázquez Eva Grande
Alfonso Fasana
Juan Pablo Franco
premIo/ 178.245 111.150
76.050 61.425
49.725
43.875
35.100
29.250
♠ Ezequiel López
Eran diez los jugadores de la mesa final aunque sólo ocho de ellos iban a estar entrando en premios. Finalmente, fue Cristian Rotondo la burbuja y daba paso a los cobros. Una vez que se fueron eliminando los jugadores, el heads up iba tomando forma. En el mano a mano se encontraban dos grandes amigos, Pablo Toimil y José Lesta. Cabe aclarar que este último venía de tener un año formidable en cuanto a torneos en el año, además había conseguido el evento 6-max de este CAP. En su triunfo más importante, había logrado la Madero Master Cup Hunters de noviembre, dejando en segundo lugar nada menos que a Toimil. La revancha de Pablo se dio ya que se impuso a José. La española Eva Grande demostró una buena actuación, terminando en el 6° puesto de este duro field. El podio lo completó Andrés Jeckeln. el último de yaye Protagonista de la portada de esta edición, Lucas Giayetto se dio el gusto de agregarle un título de second chance a las siete mesas finales de eventos principales que completó en el 2013. El torneo tuvo un buy in de $ 3.000 y recibió 232 inscripciones, las cuales generaron
♠ Juan Pablo Caione
un pozo de $ 561.600. Entre los jugadores destacados que entraron en cobros aparecen Raúl Lopérgolo, Gabriel Díaz, Diego Sobrino y José Luis Cases. La mesa final también estuvo cargada de poker del bueno con Richard Dubini, Iván Lucá, Diego Estévez, Leandro Gutiérrez (campeón de este evento en el CAP Trelew), Nicolás Mohmadan, Facundo Fiorentino, Luis Morán, Ernesto Gurman y Pablo García. ♠
RESULTADOS ($) 2nd chance .pos./ 1° 2°
Nombre/ Lucas Giayetto
Facundo Florentino
87.556
Ernesto Gurman
36.679
3°
Nicolás Mohmadan
6°
Luis Morán
9°
Diego Estévez
4°
5°
7°
8°
10°
premIo/ 144.350
Pablo García
57.089
45.257 30.763
Leandro Gutiérrez
24.847
Iván Lucá
14.198
Richard Dubini
18.931
16.564
CardPlayerla.Com
TOrNeOS INTerNACIONAleS | Lapt
el SUeño ameRicano Carter Gill, de EE.UU., ganó en el Mantra
♠ TexTos / Pablo besón Martínez
desde uruguay especial para cardplayer FoTos / Carlos Monti
l
a Gran Final del PokerStars Latin American Poker Tour tuvo todo lo que se podía esperar de un torneo de este tipo. Una concurrencia masiva de más de medio millar de personas en el Mantra Resort, Spa & Casino de Punta del Este, incluida la presencia de los principales jugadores de esta parte del mundo. En el field podía verse a profesionales como los TeamPro José Ignacio “Nacho” Barbero, Leo Fernánez, Ángel Guillén y Christian “el Grillo” De León, además de otras estrellas como Damián Salas, Amos Ben Haim y los locales Francisco “Pauwiter” García, Joaquín Melogno y Alex Komaromi, entre otros. Luego de una primera jornada dominada por brasileños, con seis representantes en el top 10 y Joao Neto, con sus 169.900 fichas en el liderato, gran parte de los favoritos no superaron el Día 2, y mientras enfilaban para jugar el high roller o el second chance, vieron cómo 167 jugadores avanzaban. El mencionado Día 2 fue realmente “sangriento” y uno a uno fueron cayendo jugadores de la talla del propio Barbero, Fabián Ortiz, Bolívar Palacios y Leo Fernández entre otros. En el camino, Juan González Venzano fue la burbuja del torneo, quedando eliminado en el puesto 81º. Un total de 31 participantes pasaron al Día 3, liderados por quien sería el gran protagonista del campeonato
CardPlayerla.Com
Fecha: 20 al 24/11 Buy in: u$s 2.500 Inscripciones: 508 Pozo: u$s 1.133.340
de allí en más, el estadounidense Carter Gill, que pasó con 818.000 fichas, escoltado por el brasileño Joao Neto (689.000) y el argentino Ezequiel Vázquez, con 670.000. Entre otros nombres podía verse a Iván Raich, quien se convertiría en animador sobre el final del certamen; también al legendario Jaime Ateneloff, Ariel Mantel, Andrés Cacho Korn y al crack online Francisco “Tomate” Benítez. El tercer día de competición no se quedó atrás en relación a la jornada que lo había precedido y estuvo cargado de emoción. Los eliminados estuvieron a la orden del día, y el propio Benítez, junto a la joven promesa argentina, Nicolás Betbesé, quedaron por el camino. Ateneloff fue la burbuja de la mesa final no oficial, cuando, ya corto, su par de 6 no pudo aguantar frente a su rival de turno. Luego de la salida del mítico Jaime fue el turno del británico Daniel Wilkinson, quien jugaba su vida en el torneo pero su A-K no pudo conectar con el board frente al 8-8 de Iván Raich, quien lo había puesto all in luego de que el británico abriera previamente y, por las dudas, encontró familia con otro 8 en el river. Definida la mesa final parecía difícil que alguien pudiera
Top 10 Día 1 .pos./ 1º
Nombre/ Joao Neto (Bra)
fIcHas/ 169.900
4º
Adalberto Carvalho (Bra)
137.600
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Juan Bachini (Uru)
Francisco Benítez (Uru)
Juan Franco Sierra (Uru)
152.000
145.300 137.600
Ramon Penitente (Bra)
136.700
Bolívar Palacios (Pan)
130.300
Reinaldo Abramovoy (Bra) Paulo Novaes (Bra)
Marcelo Ramos (Bra)
134.600
132.800 125.500
♠ Nacho Barbero
♠ Coco Sily
CardPlayerLA.com
♠ Nicolás Betbesé
arrebatarle el título a Carter Gill, ganador de la primera etapa del Colombia Poker Tour 2013, quien tenía 4.730.000 fichas, cuando sólo uno de sus rivales, Ariel Mantel, superaba el millón y su stack era de “apenas” 1.230.000. La definición, para el último día, prometía mucho ya que además de los mencionados players se contaba con otros nombres de jerarquía como el “todo terreno” Andrés Korn, el propio Raich y el tiburón, tanto live como online, Joao Neto. El primer eliminado fue el experiente jugador de Perú, Walid Mubarak, quien entraba como uno de los short stacks y mandaba todas sus fichas al centro con K-Q para encontrarse con el “pago” de Raich, quien bajaba 9-9, los cuales aguantaban el board. Sólo algunas manos más tarde, uno de los candidatos, pese a estar lejos en la tabla de stacks, Joao Neto, quedó por el camino cuando luego del open de Carter Gill por 100.000 mandó al centro sus 510.000 puntos para recibir el pago instantáneo del líder. El A-9 del brasileño no podía cambiar las cosas en el flop frente al A-K de Gill, y el norteño debía decir adiós. Tras cartón, quien quedó fuera fue el local César Sanguinetti, que ya muy corto puso lo que le quedaba al centro con A-9, que no logró vencer el 40-60 cuando Gill conectaba su J-4. Sí, el estadounidense ampliaba la brecha. El argentino Juan Manuel Pérez se despedía en quinto lugar sólo unos minutos después cuando se declaró all in con sus poderosas Q-Q, también con pocas fichas, para recibir el pago de Andrés Korn, quien presentó 10-10, los cuales en el flop ya estaban seteados y ni el turn ni el river
♠ Iván Raich
variaron esa ventaja que habían dado las primeras tres comunitarias. A partir de allí parecía ser Argentina vs. Carter Gill, ya que los sudamericanos presentaban a tres de los cuatro finalistas: Raich, Mantel y Korn. Claro que el estadounidense -jugó bajo bandera colombiana- tenía una enorme ventaja en fichas. El primero de los cuatro en decir adiós se definió cuando Mantel abrió a 120.000 para encontrarse con el pago de Gill y Raich, pero viendo todo el “dinero muerto”, Korn decidió que era tiempo de mandar su resto de 985.000 al centro con A-K. Ante ello, luego del fold de Mantel y Gill, Iván decidió que su 8-8 era lo suficientemente bueno como para pagar, y tuvo razón ya que su mano aguantó el board y provocó la eliminación de Korn en cuarto lugar. Ariel Mantel, luego de un buen rato de juego, se declaró all
Top 10 Día 3 .pos./ 1º
Nombre/ Carter Gill (EE.UU.)
premIo/ 818.000
4º
Daniel Rodrigues (Bra)
586.000
Guido Ruffini (Arg)
459.000
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Joao Neto (Bra)
Ezequiel Vázquez (Arg) Jaime Ateneloff (Uru)
Thiago Palmieri (Bra) Iván Raich (Arg)
Marcelo Bonanata (Uru) Ariel Mantel (Arg)
689.000 670.000
505.000
495.000 437.000
365.000
354.000
♠ Ariel Mantel
♠ Cacho Korn
in con Q-10s para recibir el pago de Gill con A-Ks. Mantel no logró mejorar su mano y frenó en el tercer lugar. El mano a mano comenzó con una enorme ventaja de Gill, quien tenía 8.345.000 fichas contra las solo 1.385.000 de Raich. El talentoso player estadounidense salió decidido a jugar agresivamente y hacer pesar su enorme stack, pero con lo que no contaba, ni él ni nadie, era que Raich se doblaría en tres ocasiones consecutivas para emparejar las cosas. Ante esta situación los dos jugadores pactaron un deal que le reportaba al norteamericano u$s 194.462 y al argentino, 172.568, dejando 24.000 para el ganador. Pero si la remontada de Gill parecía increíble, la sorpresa generalizada fue todavía mayor cuando Raich, es cierto que con la suerte de su lado en momentos clave, dio vuelta las cosas, hasta estar primero en fichas. El estadounidense, pese a la situación adversa vivida desde que comenzó
MESA FINAL .as./ 1º
Nombre/ Carter Gill (EE.UU.)
fIcHas/ 4.730.000
4º
Iván Raich (Arg)
930.000
2º
3º
5º
6º 7º
8º
Ariel Mantel (Arg)
Andrés Korn (Arg) Joao Neto (Bra)
César Sanguinetti (Uru) Walid Mubarak (Per)
Juan Manuel Pérez (Arg)
1.230.000 990.000 700.000
485.000
410.000
345.000
el mano a mano final, puso las cosas como habían arrancado en la mano final. Abrió a 240.000 puntos, tras lo cual Raich defendió en BB, el flop mostro J-9-2 sin proyecto a color, tras lo que ambos players dieron el va, la cuarta calle trajo un 10 que ahora sí daba proyecto a color con tréboles, y provocó que Iván mandara 255.000 puntos que fueron pagados rápidamente por Gill. El river mostró un A que completaba el posible color. Ante ello, el argentino mandó al centro 975.000 fichas, que recibieron el jugado de Gill por 5,8 millones. La acción de Carter provocó que Iván pensara varios minutos, y finalmente diera call. Gill: Q-6s (color) Raich: 8-7 (escalera) De esta forma, el shark estadounidense se quedaba con la Gran Final del Latin Américan Poker Tour, y un jugoso cheque. ♠
RESULTADOS (U$S) .pos./ 1
Nombre/ Carter Gill (EE.UU.)
premIo/ 218.692*
4
Andrés Korn (Arg)
79.100
2 3 5
6 7 8
Iván Raich (Arg)
Ariel Mantel (Arg)
Juan Manuel Pérez (Arg) César Sanguinetti (Uru) Joao Neto (Bra)
Walid Mubarak (Per)
* Correspondiente a un arreglo.
172.568* 106.300 59.840 45.100
33.780
25.840
♠ Damián Salas
♠ Francisco García
damián Salas, en el HR récord
amos ben Haim, el número 1
Un capítulo aparte merece la actuación de Damián Salas, quien se llevó el high roller más grande en la historia del LAPT, y un increíble premio de u$s 107.000, en un field rodeado de tiburones (Ángel Guillén, Humberto Brenes, Nacho Barbero, Amos Ben, Mayu Roca, Gerardo Godínez) como pocas veces antes se vio, en el marco de 84 jugadores que pusieron 5.000 dólares cada uno para llegar a un pozo de 384.8000. El Tritu derrotó a Lucho Jurczyszyn en el mano a mano y lo festejó con su padre.
Los side events eran importantes para definir al Jugador del Año del LAPT. El ranking venía muy peleado entre el argentino Leo Fernández, el chileno Amos Ben Haim y el colombiano Rafael Pardo, quien tomó ventaja inicialmente tras ganar el primer evento paralelo, un turbo NLHE, pero Amos no le perdió pisada y terminó 5°. El chileno continuó con su buen desempeño y consiguió otro cobro (sexto) en un turbo (ganado por Gastón Catzman) y, además, finalizó 28º en el second chance. Con los 675 puntos que cosechó en esta parada esteña, Amos Ben se quedó con el premio al Jugador del Año, un enorme logro considerando que consiguió casi todos sus puntos en las paradas de Punta del Este y Panamá, en donde había ganado el high roller y el evento de Pot Limit Omaha. Así, sucedió a Daniel Ospina y Pablo González, colombianos y los anteriores ganadores de esta distinción.
JUGADOR DEL AÑO .pos./ 1º
Nombre/ Amos Ben (Chi)
4º
Carter Gill (EE.UU.)
2º
3º
5º
6º 7º
8º
8º
10º
Leo Fernández (Arg) Rafael Pardo (Col)
Marco Pessoa (Bra) Julián Pineda (Col) Mayu Roca (Per)
Miguel Velasco (Col)
Pablo Tavitian (Arg)
Christian De León (Mex)
CardPlayerla.Com
puNtos/ 2.450 2.265
2.165
1.650 1.370
1.300
1.270
1.250
1.250 1.245
TOrNeOS lOCAleS | torneo FInaL deL radISSon
daniel CamPodóniCo se llevó los 20.000 dólaRes Fecha: 20 al 22/12 Inscripciones: 72 Buy in: u$s 1.000 Pozo: u$s 61.450
Alimento para el Canario
e
l popular Daniel “El Canario” Campodónico se quedó con la Torneo Final del Radisson, el high roller más exitoso que se disputó en muchos años en Montevideo, cobrando 20.000 dólares. El torneo tenía 400 ciegas grandes de comienzo, niveles que se repetían y que subían de a 30 minutos, y 40 en el día final. El Día 1 terminó con Mathías Duarte -ganador del último Mantra y quien también quedó en segundo lugar en el second chance del pasado LAPT de Punta del Este- con 183.000 fichas, seguido por Pablo Nerro, con 179.000, de un total de 39 sobrevivientes. Entre otras caras conocidas se encontraban Julián De Berti y Diego “Chiqui” Sobrino, reconocidos jugadores argentinos. La mesa final la encabezaría Daniel Mirkin, con 773.000 fichas, delante de Nicolás Olmedo (570.000) y Juan Martín Abal (305.500). Uno a uno fueron cayendo los jugadores, siendo Danilo Zanelli la burbuja de cobros. Luego se fue Pablo Nerro, quien hizo fichas a costa del líder Mirkin, pero vio cómo sus reyes eran derrotados dos veces. Restando sólo cuatro jugadores, Campodónico comenzó a dominar la mesa, y estando frente a frente con Sebastián Ebbero, este último aceptó el jugado de Daniel cuando cayó un seis en turn, dándole a Ebbero dobles con su A-6, pero Campodónico llevaba trío de 8, con par en mano, y lo dejó fuera, cuarto. Luego Daniel pagaba el jugado de Martín Abal que traía sietes, Campodónico bajó K-10 con una K en board para eliminar a su rival y llegar al heads up. Pocas manos después Campodónico y Mirkin terminaron jugados preflop cuando el primero llevaba A-3 del mismo palo, frente al K-7 de Gabriel. De esta forma, Campodónico añade este título a tantos otros que ha obtenido, entre ellos varios Conrad Poker Tour, y se hace del último torneo 2013 del Uruguay y un premio de u$s 20.000. ♠
RESULTADOS (U$S).pos./ 1°
Nombre/ Daniel Campodónico
premIo/ 20.000
4°
Sebastián Ebbero
7.500
2° 3° 5° 6°
7°
Gabriel Mirkin
Juan Martín Abal Nicolás Olmedo
Omar Oyhenart Pablo Nerro
13.500 10.000 5.000
3.000 2.450
CardPlayerla.Com
ENERO 2014.-
Calendario de torneos/.
PCA BAHAMAS ATLANTIs RESORT & CASINO paradise island, BAHAMAS
EPT DEAuVILLE CASINO BARRIERE DEAuVILLE, FRANCIA
U$S 10.300 FREEZEOUT
€ 5.300 FREEZEOUT
7 AL 13 DE ENERO
5ª ETAPA 26 DE ENERO AL 1º DE FEBRERO
MADERO SUMMER CUP CASINO PUERTO MADERO BUENOS AIRES
MADERO SUMMER CUP CASINO PUERTO MADERO BUENOS AIRES
$ 3.000 FREEZEOUT
$ 6.000 FREEZEOUT
1ª ETAPA 12 Y 13 DE ENERO
2ª ETAPA 26 AL 28 DE ENERO
WPT BORGATA WINTER POKER OPEN BORGATA HOTEL, CASINO & SPA, ATLANTIC CITY, NJ U$S 3.500 FREEZEOUT
13ª ETAPA 26 AL 31 DE ENERO
CardPlayerLA.com
LA AUTORIDAD DEL POKER LLEGO A LA GRAN MANZANA
Descargá el nuevo APP de CardPlayerLA especialmente diseñado para iPad
CardPlayerLA.com
torneos locales | Conrad poker tour
Quebró todos los récords Gran field, gran pozo y victoria del chileno Herrera
♠ Textos / Pablo Besón Martínez
desde uruguay - especial para cardplayer
L
a Gran Final del Conrad Poker Tour 2013 fue histórica y emocionante desde todo punto de vista. En primer lugar se quebraron todos los récords cuando se llegó a un total de 558 entradas, lo que totalizó una bolsa de u$s 2.213.650, cifra muy superior a los 2 millones que se venían logrando en los últimos años. Es importante recordar que éste es considerado el torneo más positivo de Latinoamérica (para muchos, del mundo) ya que el Casino Conrad no sólo no cobra comisión, sino que añade dinero a la bolsa a repartir entre los que alcancen cobros. Eso llevó a que se viera no sólo a los mejores exponentes de ambos márgenes del Río de la Plata en acción, tales como Leo Fernández, Fabrizio González, Francisco Benítez, Francisco García, Damián Salas y Joaquín Melogno, sino que se contó la presencia no habitual del Team Pro de PokerStars mexicano, Ángel Guillén, y del chileno Andrés Herrera, quien sería el campeón.
Fecha: 5 al 7/12 Buy in: u$s 2.500 Inscripciones: 558 Pozo: u$s 2.213.650
Es importante recordar que la estructura turbo del Conrad Poker Tour iguala las cosas entre los players, y permite que jugadores recreacionales puedan medirse sin tanta diferencia a los profesionales. Un total de 243 jugadores pasaron al Día 2, al tiempo que 56 de ellos entrarían en cobros recibiendo al menos 5.000 dólares por su actuación. Entre esos 56 afortunados se encontraron Juan Carlos Serrano, Adrián Testatonda, Juan Martín Abal, Hernán Crespín, Brian Saslavchik (coordinador de esta revista), Leo Fernández, Alex Komaromi y Jaime Ateneloff, entre otros. La gran esperanza uruguaya era Alejandro “el matemático” López, que venía haciendo un torneo muy parejo, acompañado por la fortuna como pocas veces antes se había visto. En el camino a la definición, López ganó 5 all in seguidos, y si bien en varios estaba arriba al darse vuelta sus cartas y las de su rival, logró salir ileso de importantes paradas donde no era favorito, como cuando su proyecto a dos puntas de escalera rompía el set de su ocasional “enemigo”. Pero la jugada más infartarte se dio cuando quedaban 25 jugadores. López abrió a 50.400 para recibir el call de David Dayan (ganador del second chance de la última edición del Latin American Poker Tour). Flop: 2-5-5 Alejandro apostó 45.000 y recibió un raise a 110.000 de Dayan. López, ante esto, lo puso all in para recibir el call instantáneo de su rival. Cartas: López 9-9 Dayan 5-9s
Un irrelevante 8 llegó en el turn y un increíble 9 cayó en el river, con lo cual Alejandro completó full over full colocando el único naipe en toda la baraja que lo salvaba de ser eliminado. Cuando restaban 20 jugadores en carrera podía verse una supremacía importante hacia Argentina, dado que los mejores players que seguían vivos, tales como Ariel Mantel, Nicolás Betbesé, Karucha Rodríguez y Leo “Peluca” Csome seguían en carrera, aunque no pudieron plasmar su favoritismo y quedaron fuera de la mesa
final. José “el Indio” Guevara, destacado jugador de este país, y ex campeón de la Gran Final Millonaria del Conrad Poker Tour, quedaba eliminado en la burbuja de una mesa final que veía al brasileño Leo Annunziata como líder con 1.265.500 fichas. Una situación curiosa se daba ya que el campeón de la Gran Final Millonaria del 2012, Alberto Matayoshi, llegaba a la definición. De todas formas, el argentino, tras mucho pensarlo, pagó un jugado triple con su 10-10, que
fueron vencidos y quedó eliminado en el décimo lugar. Quien quedó como gran protagonista fue el uruguayo Alejandro López, que jugaba muy tight, esperaba cartas, pero cuando éstas llegaban les sacaba todo el jugo posible. Así fue que eliminó a Sebastián Ruiz cuando éste se jugó por 620K con 7-7, y recibió el call de López, quien lo cubría ampliamente con Q-Q. Nada cambió en las comunitarias y Alejandro incrementaba su stack. Algo similar se daría algunas paradas más adelante cuando otro short stack pondría todas sus fichas al medio y López volvería a pagar, y bajar nuevamente Q-Q, que resistían frente al A-K de su rival de turno. Para cuando quedaban 6 jugadores, López lideraba cómodamente las cosas con sus 2 millones de fichas, seguido por el chileno Andrés Herrera con 1,6 millón, al tiempo que el resto de los jugadores se encontraba muy lejos. Así se iba a un break donde se pensaba en estrategias y en buscar la mejor forma de definir todo. Pero a la vuelta de la interrupción se dio lo impensado.
Desde la ciega chica, Herrera abrió en grande y López se declaró all in, para recibir el pago casi instantáneo del chileno. En el Salón Montecarlo la tensión cortaba el aire y se veía cómo en una sola parada podía casi definirse el eventual campeón, ya que el ganador se quedaría con más de la mitad de las fichas en juego. Cartas a la vista: Herrera A-Q (con un trébol) López A-J El board fue infartante. El flop trajo dos J, pero con dos tréboles. Un increíble 7 en turn y un 5 en river, ambos de tréboles, le daban color al chileno y dejaban con muy pocas fichas al uruguayo, que las ponía al centro en la siguiente parada con cartas marginales desde la ciega chica y recibía el pago de la grande que lo eliminaba. Así, López, que había estado tan cerca del premio millonario, el más alto repartido jamás en Uruguay, debía conformarse con “sólo” 75.000 dólares. Uno a uno fueron cayendo los jugadores hasta que se llegó
al mano a mano final con Herrera 3 a 1 arriba en fichas frente a Reinaldo Abramovay. Si bien este último llegó a emparejar las cosas transitoriamente, el crack chileno (ganador en cash en vivo en el Conrad en los veranos, y
MESA FINAL .as./ 1º
Nombre/ Leo Annunziata
4º
Reinaldo Abramovay
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Felipe Balaban
fIcHas/ 1.265.500 1.100.500
Alejandro López
1.048.000
Andrés Herrera
698.000
Rubens Apovian Sebastián Ruiz
Clovis De Araujo
Alberto Matayoshi Fernando Erize
970.000
840.000 693.000
667.000
364.500 307.000
un destacado jugador online bajo en nick de “GMCrafter” en PokerStars) se llevó el título, sin arreglo ninguno, y un cobro de u$s 770.650, en un torneo que brilló como nunca antes. ♠
RESULTADOS (U$S).pos./ 1° 2° 3° 4°
5°
Nombre/ Andrés Herrera (Chi)
premIo/ 770.650
Felipe Balaban (Bra)
135.000
Reinaldo Abramovay (Bra) 357.000 Leo Annunziata (Bra)
Rubens Apovian (Bra)
6°
Alejandro López (Uru)
9°
Fernando Erize (Arg)
7°
8°
10°
Clovis De Araujo (Bra) Sebastián Ruiz (Chi)
Alberto Matayoshi (Arg)
185.000
90.000
75.000
60.000 45.000
35.000
25.000
Fecha: 13 al 15/12 Buy in: u$s 700 Inscripciones: 115 Pozo: u$s 71.400
TOrNeOS lOCAleS | apt
el mÁS larGo del mundo Entraron al Guinness al jugar casi 49 horas sin parar
e
l Asian Poker Tour (APT) se proponía batir el récord mundial Guinness del torneo de poker de más duración sin pausas. Y lograron esta hazaña en Manila, durante el APT-RWM Iron Man Poker Challenge, un evento de u$s 700 de buy in con 115 inscriptos y la particularidad de no tener breaks de ningún tipo. Para certificar la marca, se instalaron cámaras alrededor del área del torneo que grabaron cada instante de la competencia. También hubo una auditoría independiente y de la Corporación de Juegos y Diversión de Filipinas. El récord anterior era de 36 horas, 34 minutos y 41 segundos, logrado en Delaware, Estados Unidos, en agosto de 2012, pero este APT Iron Man destruyó esa marca con un tiempo de 48 horas, 55 minutos y 58,5 segundos. Al dar los relojes la hora 18, el field de 115 ya se había achicado hasta 48, y al llegar la hora número 30 se rompió la burbuja de 18 players. Media hora más tarde cayeron dos jugadores y seis más se fueron en las siguientes dos horas, conformando la mesa final de 10. Una vez que se llegó a las 36 horas, todavía quedaban cinco jugadores en competencia, por lo cual no sólo el récord se iba a romper, sino que se iba a hacer con bastante holgura. De hecho, desde que sólo quedaban cinco players en pie hasta el final, transcurrieron diez horas. Los anfitriones tenían altas expectativas con Florencio Campomanes, el único filipino en carrera, pero se fue 5º tras 38 horas de juego. Cuatro horas más tarde fue eliminado Lim Dae Hoon. Ya en el 3-handed, Sandro Simon perdió la mayoría de sus fichas con Damon Shulenberger, quien llegó con una ventaja apreciable al heads up frente a Choi Byung Kyoo. El mano a mano, obviamente, no iba a ser un trámite… Sí, otras dos horas de poker hasta consagrar al campeón. Al terminar el torneo, Shulenberger dijo: “Nunca había experimentado algo así en mi vida. No sólo pasar dos noches seguidas sin dormir sino que comencé el nivel 1 a las 8 de la noche y no me fui de la mesa por más de cinco
CardPlayerla.Com
minutos en ningún momento”. También agregó: “Soy un jugador casual, así que no soy de esos que juegan todo el día y toda la noche y están siempre concentrados; a mí me gusta irme a dormir a las 2 o 3 de la mañana. Nunca había jugado toda la noche con mis amigos, así que era un virgen del Iron Man. No creo que juegue al poker por al menos un mes”. ♠
RESULTADOS (U$S).pos./ 1º
Nombre/ Damon Shulenberger (EE.UU.)
4º
Lim Dae Hoon (Cor)
2º
3º
5º
6º 7º
8º 9º
10º
Choi Byung Kyoo (Cor) Sandro Simon (Ale)
Florencio Campomanes (Fil)
Howard Ang Lee (Fil) Gerry Flores (Fil) Kim Jinwi (Cor)
Norbert Koh (Sin) Sam Razavi (Fil)
premIo/ 18.240
10.670 7.390
5.390 4.460
3.680 3.030
2.530 2.180
1.750
多quien es el mejor jugador de poker?
The BesT Poker Player.com CardPlayerLA.com
TOrNeOS INTerNACIONAleS | EPT Praga
alemania aRRasa
Fecha: 12 al 18/12 Buy in: € 5.300 Inscripciones: 1.007 Pozo: € 4.883.950
Otra vez un germano campeón de un evento grande: Julian Track
e
l último EPT del 2013, disputado en República Checa, atrajo a un enorme field de 1.007 jugadores y consagró nuevamente a un alemán en un torneo de poker de los grandes. El antes desconocido Julian Track, quien no registraba cobros previos en su carrera, derrotó a una dura mesa final que contó con Max Silver, Ole Schemion y Stephen Chidwick para hacerse del premio mayor de € 725.700 luego de un arreglo en el heads up con el griego Georgios Sotiropoulos, el subcampeón. La FT duro ¡14 horas! Y comenzó con Track en la cima, montado en sus 7.240.000 puntos, seguido por el británico Max Silver (5.935.000). El primero en partir fue el short stack Jorma Nuutinen, quien terminó jugado con A-K vs. 10-10 de Track; un tercer 10 cayó en el flop y la mesa tenía su primer eliminado. Lo siguieron Duvnjak (echado por Schemion) y Max Silver, quien de a ratos se había perfilado como candidato, pero la suerte no lo ayudó. Con A-10 se jugó preflop contra 7-7 de Chidwick. El board corrió 10-4-8-4… y ¡7! Para que Silver se retirase 6°. En el quinto puesto se fue el joven superestrella Ole “wizowizo” Schemion, que sufrió un horrible bad beat tras perder 10-10 vs 7-7 del eventual campeón. Ese pozo hubiese posicionado de gran modo al alemán para convertirlo en un peligro con fichas. El español Ka Kwan Lau (sí, es español) se fue 4° tras overplayear su top par good kicker contra dobles del griego Sotiropoulos. En el tercer puesto cayó el famoso Stephen Chidwick, quien venía de lograr un tercer puesto en el main event del Eureka Poker Tour una semana atrás. Su A-10 cayó ante el K-Q de Sotiropoulos y se fue a un paso del heads up. El mano a mano comenzó parejo, con leve ventaja para el alemán (16.745.000 contra 13.465.000), por eso rápidamente se llegó a un deal que le garantizaba € 700.000 a cada uno y dejaba € 25.700 extra al ganador. Sin embargo, las cosas no fueron rápidas. El griego se dobló varias veces y parecía que CardPlayerla.Com
no quería rendirse. Pero Track jugó de un modo muy agresivo y recuperó las fichas perdidas en los double ups para terminar el match ganando un flip de 10-10 vs Q-J. En cuanto a los latinoamericanos, el peruano Antonio Lafosse, 77º con 11.100 euros de premio, fue el mejor representante. ♠
RESULTADOS ME (€).pos./ 1º
Nombre/ Julian Track (Ale)
4º
Ka Kwan Lau (Esp)
2º
3º
5º
6º 7º
8º
premIo/ 725.700*
Georgios Sotiropoulos (Gre)
700.000*
Ole Schemion (Ale)
218.300
Stephen Chidwick (GB) Max Silver (GB)
Zdravko Duvnjak (Cro) Jorma Nuutinen (Fin)
* Hubo un arreglo en el heads up
378.000
283.800 160.200
118.200 84.600
TOrNeOS INTerNACIONAleS | EPT hr
Un arGentino entRe los meJoRes
Fecha: 16 al 18/12 Buy in: € 10.300 Inscripciones: 176 Pozo: 1.724.800
Ariel Mantel fue 14º; ganó el ruso Ivan Soshnikov
e
l argentino Ariel Mantel llegó a Praga tras haber clasificado online para el main event. Jugó dicho torneo pero se fue eliminado en el Día 1. Luego se inscribió en el high roller. El torneo recibió 137 entradas y 39 reentradas. Davidi Kitai, Vitaly Lunkin, Todd Terry, Benny Spindler, Theo Jorgensen, Toby Lewis, Jonathan Duhamel, David Peters y el peruano Antonio Lafosse jugaron pero no lograron entrar en cobros. Sí lo hicieron, aunque se quedaron fuera de la mesa final, Shannon Shorr, Steve O’Dwyer, Martin Finger, Elky Grospellier, Dimitar Danchev, Jonathan Little y Bryn Kenney. En cuanto a Mantel, logró pelear mano a mano con algunos de los mejores jugadores del mundo, compartiendo mesa con sharks como Vanessa Selbst, Martin Finger (a quien eliminó), Eugene Katchalov, Mike McDonald, Jeff Rossiter y muchos más. Finalmente, Ariel se fue 14° tras perder con Thomas Muehloecker, ganador de este mismo evento en el EPT Barcelona del 2013, por lo cual se quedó con € 25.850. La mano se dio así: “Skilled G” (A-Q) abrió a 26.000 desde UTG, todos foldearon hasta que le llegó a Muehloecker (A-A) en la BB, contestando con un 3-bet a 67.000; Ariel mandó su resto de 340.000, visto por su rival. El board no ayudó y mandó a casa al argentino. El Día 3 comenzó con 10 jugadores que buscaban llegar a la mesa final de ocho, quienes en la misma jornada definirían el torneo. El ruso Dmitry Yurasov lideraba con 1.404.000 fichas. Los primeros eliminados fueron Oleksii Khoroshenin (10º, € 32.800), Jeff Rossiter (9º, € 38.650), Max Heinzelmann (8º, € 46.750) y Vanessa Selbst (7ª, € 64.500). Olivier Busquet, quien había sacado a Selbst, tomaba la delantera y echaba a Andy Seth con 7-7 vs. A-9. Sin embargo, no duró mucho en el chip lead porque Yurasov le ganó un pozo de casi un millón de fichas. Luego, el bielorruso vio crecer su stack a 4M tras eliminar a Mike McDonald, A-Q vs. 6-6 con un A en el flop y, por las dudas, la Q en el turn. Tras perder un par de manos con Busquet, Yurasov sacó a Muehloecker (A-Q vs. K-Q), pero luego perdió la cima con Soshnikov, que además lo eliminó (A-7 vs. Q-J con un A en el board).
El ruso llegó al heads up con ventaja 4-1 sobre Busquet. La definición duró dos manos: en la primera, foldeó de entrada, y en la segunda, ganó 10-10 vs. 4-4. ♠
RESULTADOS HR (€).pos./ 1º
Nombre/ Ivan Soshnikov (Rus)
4º
Thomas Muehloecker (Aut)
2º
3º
5º
6º
Olivier Busquet (EE.UU.) Dmitry Yurasov (Blr)
Mike McDonald (Can) Andy Seth (EE.UU.)
premIo/ 382.050 257.850
177.500
144.700
115.400 88.650
CardPlayerla.Com
torneos internacionales | EPT Charity Challenge
Gana hasta sin la raqueta En su debut en vivo, Rafa Nadal se quedó con el 1
E
l EPT Praga recibió a una mesa de estrellas para disputar el EPT Charity Challenge, un torneo con € 100.000 en premios destinados a la organización de caridad elegida por cada jugador. Los participantes fueron el Team PokerStars Pro Daniel Negreanu, los ex futbolistas Ronaldo y Andriy Shevchenko, la Team SportsStars y jugadora de hockey sobre césped Fatima Moreira de Melo, el ex esquiador italiano Alberto Tomba. y el número 1 del tenis mundial, Rafael Nadal, quien así hacía su debut en vivo desde que fue contratado como embajador de PokerStars en junio del 2012. A pesar de ser un evento de caridad, el juego fue muy en serio, y la siguiente mano lo demuestra. En el primer nivel, Tomba subió con A♠A♠ y recibió el call de Moreira de Melo con K♠Q♠, y de Nadal y Ronaldo en las ciegas. El flop fue Q♥J♠5♠ y Nadal salió apostando 250. Tomba pagó y Fatima subió a 750, generando el fold de Ronaldo y del tenista. Tomba pagó. El turn fue la K♣ y Tomba hizo check/ call a una apuesta de 950 puntos. El river fue el 4♠, dándole segundas nuts a la holandesa. Tomba salió apostando 1.000 y la jugadora subió a 2.000. Pero cuando parecía que la mano estaba terminada, el ex esquiador se mandó una de Isildur y fue all in por 20.000 puntos. Fatima pensó un largo rato y soltó su mano. El italiano le mostró el A♠ y la dama dijo “estoy contenta de haber foldeado bien”. ¿Ah, sí, Fatima? El torneo continuó y las eliminaciones fueron llegando. El primero en partir fue el propio Tomba, que se ve que sus habilidades no se igualan a las del sueco miembro de los Profesionales de Full Tilt Poker. Luego fue Ronaldo quien abandonaría el salón. Lo siguió el único Pro de poker de la mesa, Negreanu, retirado por Nadal. Cinco minutos más tarde se iba Andriy Shevchenko, también eliminado por el manacorí. El heads up tuvo varios cambios de liderazgo. Incluso, la multifacética Moreira de Melo logró recuperarse de una amplia desventaja y le dijo a su rival (también como ella, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008): «¿Crees que soy una señorita? No me conoces muy bien». Finalmente, Rafa -jugaba con sus amigos y, a partir del patro-
cinio, comenzó a tomar clases con el coach Alfonso Cardaldase quedó con el torneo. El español dejó algunas frases: "El tenis es mi vida. El poker es para disfrutar. Voy aprendiendo, pero trato también de ser competitivo". "Esto es una competición. Hay que controlar las emociones y mantenerse concentrado. Hay que demostrar sangre fría y esperar tu momento". ♠
¿Sos un jugador ganador? Con la variedad de libros, sitios de entrenamiento y software analítico disponible, puede ser difícil elegir el mejor producto para mejorar tu juego. Para incrementar tus ganancias en la mesa, Card Player se asoció con los mejores educadores del poker online para traerte opciones de entrenamiento de elite. Mirá alguno de nuestros videos gratuitos de entrenamiento en: www.cardplayer.com/poker-training
Fecha: 6 al 11/12 Buy in: u$s 10.300 Inscripciones: 449 Pozo: u$s 4.355.300
TOrNeOS lOCAleS | Wpt
le HiZo Honor al equipo Dan Smith, Team Ivey Pro, venció en el Bellagio; Lafosse, 8º
e
l segundo lugar del Jugador del Año en CardPlayer Estados Unidos 2012, Dan Smith, encabezó un campo de 449 entradas en el evento principal del World Poker Tour Doyle Brunson Five Diamond World Poker Classic para capturar su primer título del WPT y el primer premio de u$s 1.161.135 millón. Resultó el tercer cobro de siete cifras en la carrera del jugador de 24 años, quien elevó sus ganancias en torneos en vivo a más de 5,3 millones. Este fue su primer título y la segunda mesa final del 2013, después de haber ganado seis campeonatos y sumar nueve mesas finales en el 2012. Cabe destacar la gran actuación del peruano Antonio Lafosse, de espectacular temporada, que si bien no pudo entrar en el sexteto que definió el certamen, sí ingresó al Top 10, octavo, con un premio de 95.478 dólares. Smith entró en la mesa final como líder en fichas, montado en una pila de 3.720.000 puntos, equivalentes a 93 ciegas grandes, delante de Gary Benson (3.110.000), quien sería su rival en el mano a mano. En la mitad de la FT, Smith perdió la ventaja cuando Eddy Sabat eliminó a Shaun Suller en el cuarto lugar. Con tres jugadores restantes, Dan comenzó una caída vertiginosa que casi le depara su eliminación. Por lo pronto, de tener 4,49 millones cayó hasta 1,9 millón. Sin embargo, fue capaz de doblarse un par de veces a partir de quien sería tercero, el propio Sabat, que al cabo ganó u$s 436.160 en su segunda mesa final del año. Smith, miembro del Team Ivey, tomó una ventaja gigantesca de casi 6 a 1 en el heads-up contra Benson, de 51 años, oriundo de Sydney. Y sólo le tomó nueve manos para terminar con su trabajo. En la parada final, Benson hizo all-in con 4-4 y Smith aceptó rápidamente con K-10. El flop 10-9-5 ya le servía en bandeja el campeonato, y ni el turn (9) ni el river (7) modificaron la tendencia. Para Benson, ésta resultó su cuarta mesa final del 2013, con u$s 867.706 de ganancias para la temporada. ♠
MESA FINAL.pos./ 1º
Nombre/ Eddy Sabat
4º
Gary Benson
2º
3º
5º
6º
fIcHas/ 1.540.000
Barry Hutter
1.265.000
Joe Serock
1.615.000
Dan Smith
Shaun Suller
RESULTADOS (U$S).-
3.720.000 3.110.000
2.425.000
pos./ 1º
Nombre/ Dan Smith
premIo/ 1.161.135
4º
Shaun Suller
303.793
2º
3º
5º
6º
Gary Benson
Edward Sabat Barry Hutter
Joseph Serock
672.685 436.160 219.165
175.766
Poker Romance te conecta con cientos de potenciales citas. Nuestra herramienta de búsqueda extensiva de citas es única y te pondrá en contacto con los solteros y solteras más deseados de tu zona. ¡Tu cita ideal está a sólo un par de clicks de distancia!
¡Encuentra a tu rey o reina!
columna | phil hellmuth
Una de tantas con Stuey (Stu Ungar) - WSOP 97: la batalla más grande que tuvimos -
D Phil Hellmuth
Es el máximo ganador en la historia de la Serie Mundial de Poker. Fue campeón del Evento Principal en 1989 y en total ganó 13 brazaletes. Actualmente reside en Palo Alto, California, y pasa su tiempo recorriendo el mundo representando al casino Aria/.
CardPlayerLA.com
urante el Evento Principal de WSOP del 97 me encontré a mí mismo como chip leader con un stack de poco más de 400.000 puntos en fichas. Claro que no quedaban muchos en pie, ya que sólo éramos 50 jugadores. Recuerdo que estaba sentado en el asiento 9 mientras Stu Ungar (Stuey) se ubicaba en el 7. Si bien la mesa era bastante difícil, ya que recuerdo haber hecho la cuenta que había más de 30 brazaletes entre los jugadores, era evidente que con Stuey teníamos un duelo aparte y echábamos de menos al resto de la mesa. No desprecio ese resto, pero considero que ellos sólo eran espectadores de lujo en una mesa en la que nos estábamos matando a fichazos con Stu. Por más que en estos tiempos parezca algo de todos los días, vale la pena destacar que en ese momento el porcentaje de bluffs era radicalmente menor de lo que es ahora, especialmente preflop. Había veces en las que yo subía con nada y Stu me resubía con absolutamente nada, generando que yo foldeara. A veces invertíamos los roles y era yo el que resubía y me llevaba el pozo. La receta no era muy difícil de entender, cada vez que alguno veía debilidad en el otro o en algún otro jugador, lo que se hacía era “apretar el gatillo” y
llevarse el pozo gracias a la presión. Siempre me sentí muy cómodo jugando contra quien muchos creen que fue el mejor jugador de la historia del poker. De hecho, siempre me había ido bien jugando contra él, sin embargo… En esa época, Stu era “el hombre”. Todos me hablaban acerca de grandes jugadas que le habían visto hacer y tantas otras genialidades. Yo no veía mayores problemas a la hora de enfrentarlo. Creo que ese enfrentamiento fue la batalla más grande que tuvimos juntos. Aquel día y en aquel torneo, el más prestigioso del año y el que más honores da, Stuey se llevó una victoria que me dejó marcado. Todo comenzó bien, había hecho las cuentas y en total lo habré bluffeado por 250.000 puntos en fichas, contando la gran cantidad de manos en las que jugamos. Él parecía estar empecinado en ir a buscarme y estaba pagando mucho más light de lo normal, mientras que a mí me seguían funcionando mis manos de valor. Noté la tendencia de Stu a pagar y dejé de bluffear un poco para comenzar a jugarle casi todo por valor. Sin embargo, me salí de la línea y él lo percibió, y empezó a pagarme cada uno de los bluffs que le hacía. En los siguientes días, nuestros destinos estaban desencontrados: yo terminaba en el puesto 24°
mientras que él iba a estar ganando lo que fue su tercer Evento Principal de WSOP. Sinceramente, es uno de los pocos por los que me saco el sombrero. Ojalá que estés descansando en paz... Me gustaría compartirles algunas de las manos en las que Stuey me venció. En una de las tantas, hizo una subida con A♠3♥ y yo le pagué con K♠J♠. El flop vino 7♠4♦3♠ y Stuey salió apostando. Yo, con mi proyecto a color y mis dos overcards, decidí que lo mejor era hacerle una subida a su apuesta de continuación. A propósito, hice una gran subida a la que Stuey me pagó en el acto. Luego, la siguiente carta fue un 4♥, dejando un board 7♠4♦3♠4♥. Stuey pasó y yo volví a apostar a lo grande, a lo que él me respondió con otro call en el acto. La última carta fue un ladrillo, un 8♦, y Stuey pasó. Yo hice check-behind. Luego él mostro el bottom pair y se llevó la mano, no sin antes yo decirle: “Stuey, con ese A♠ estoy seguro de que si venía el color me ibas a hacer un gran bluff”. El me miró y se sonrío, diciéndome: “Puede ser, se me cruzó por la cabeza hacerlo”.
Cabe aclarar que los dos estábamos deep, y hay que destacar el coraje que tuvo para pagarme los enormes barrels que le mandé en las calles anteriores. En otra de las manos, yo limpeé A-10 con ciegas en 600-1.200. La razón por la que lo hice fue por el simple hecho de que había estado subiendo muchas manos preflop y cualquiera se iba a animar a resubirme con basura. Cuando uno está siendo el capitán de la mesa, a no ser que esté Stu Ungar, a veces tiene que sacar un poco el pie del acelerador. Stu estaba en la ciega grande y dio el check con Q-J. El flop vino J-94. Me arrepentí y estaba enojado conmigo mismo por haber hecho ese limp, así que me encabroné y me propuse ganar ese pozo a toda costa. También hay que destacar que, en la mano, además de Stu había otro limper. Aposté 10.000 en un pozo de 5.000 y Stuey me pagó plano con su top par. El otro limper foldeó. No había proyectos en ese board, por lo que intuí que su mano estaba armada. Además, supongo que la gran apuesta que
hice lo convenció de que yo estaba mostrando debilidad. La siguiente carta fue una jota, para un board J-9-4-J, y Stuey volvió a pasar. Volví a apostar, esta vez 20.000. Stuey se tomó un instante para luego pagarme. Para ese momento decidí que lo mejor era rendirme y no bluffear el river. Sin embargo, un as vino en la quinta calle. El board era J-9-4-J-A. Nuevamente, Stuey pasó. Yo me quedé pensando durante un momento. Supuse que Stuey tenía par de nueves en ese board. Si apostaba grande, algo como otros 20.000, Stuey me iba a pagar únicamente si tenía la jota. Sin embargo, ese as en el river me hacía mucho ruido y decidí apostar esos 20.000. Stuey me pagó en el acto con sus trips. “Tengo un as”, le dije. Y él me dijo: “¿Y pensabas ganarme con eso?”. Luego bajó su mano y me dijo: “Las mías son mejores”. Cuando vi su mano, me dijo: “Phil, gracias por esos 40.000. Los necesitaba”. Espero que hayan disfrutado de la simpleza de estas manos, sentí que dado el personaje en cuestión era conveniente contarlas. ♠
CardPlayerLA.com
COlumNA | joNatHaN lIttle
TIRAR EL SEgUNdo BARRIL cUANdo EL TURN No cAMBIA LA HISToRIA - Análisis de rango y agallas -
H Jonathan Little Posee más de u$s 6 millones en ganancias de torneos, incluyendo dos títulos en el World Poker Tour. Sus sponsor son varios, UltimatePoker. com, 3bet.com, Instapoker and BlueSharkOptics. Además, enseña poker en FloatTheTurn.com y en JonathanLittleSecrets.com. Lo pueden seguir en @JonathanLittle/.
CardPlayerla.Com
ace poco me fui a Barcelona, en donde suelo ganar buen dinero. En los últimos tiempos estuve trabajando poniéndome fuera de mi zona de confort y buscando la mejor forma de asignarles un rango realmente específico a mis oponentes. Esto trae como resultado jugar de una forma realmente explotable respecto de tus adversarios. Claro que, si estás en el limbo durante una mano, no harás más que irte a la quiebra en el largo y corto plazo. La mano que va a ser sujeto de esta columna fue jugada por mí en el evento principal del EPT Barcelona hace unos meses. Iban cerca de cinco horas de juego del primer día. Ya para ese momento estaba bastante shortstack tras perder cinco manos consecutivas. Cuando las cosas van mal en el poker -como me estaba yendo en ese momento- no existe la excusa para empezar a jugar mal. Es ahí cuando uno más fuerte se debe hacer en pos de seguir jugando de la mejor manera posible y “no agrandar” la herida. Gracias a esa actitud, logré rápidamente volver a los 30.000 iniciales. En la mano en cuestión, un chico agresivo abrió desde UTG+2 a 800 con un stack de 9.000. Yo levanté A-Q off y enseguida hice un 3-bet a 1.800 teniendo un stack de 30.000. Mi intención era que este chico me fuera all in y yo le pagara sin ningún remordimiento. Ya sé que A-Q no es
una mano ideal para ir all in ante la subida de alguno en UTG, pero mi lectura me decía que este chico era totalmente capaz de hacer esta movida y era bastante salvaje con su juego. Además, él tenía poco más de 20 ciegas. Sin embargo, para mi sorpresa otro chico de la mesa pagó plano mi 3-bet desde el cutoff. A pesar de tener un escenario perfecto para pagar o hacer alguna movida, el original raiser se retiró de la mano. Creo que el original raiser debería haber pagado con todo su rango, incluso con ases o reyes que estuvieran dominados. Si tuviese suited connectors o algún par, debería pagar y esperar a flopear a lo grande. Mientras que es bastante difícil poner en un rango al que pagó mi resubida porque su jugada es pésima, el asunto es más fácil de lo que pensamos, ya que la mayoría de los jugadores suele pagar con manos que no son lo suficientemente buenas como para subir ni tampoco lo suficientemente malas como para pagar. Este rango generalmente contiene manos como J-J, 10-10, 9-9, 8-8, A-K y A-Q. Asignarle un rango a tu oponente es importante porque te va a permitir formular un plan específico para las futuras rondas de apuestas. Sabiendo esto, deberán ajustar sus acciones en base al rango de su oponente. En caso de que preflop no lo tengan resuelto, pueden empezar a dilucidarlo después del flop. Él pagó y el flop fue K♠8♦8♥. Si bien
no es nada bueno con respecto a mi mano, sí estaría pegando bien con la imagen de mi rango. En base al rango que le asigné a él, no lo estaría favoreciendo y, a no ser que tenga A-K, será muy probable que cuente con pares inferiores al rey. Sabiendo esto, decidí apostar 2.000 en un pozo de 5.450, esperando que me pagara con todo su rango. Mi rival pagó. Tal vez te preguntes por qué es que hago una apuesta y espero a que me paguen cuando claramente no tengo una buena mano. Mi plan es volver a apostar el turn, con la idea de sacar de la mano a todas aquellas que no sean A-K. Es importante destacar el hecho de que no estoy seguro de cómo mi oponente jugará regularmente su A-K. Aquellos rivales débiles seguramente me harán una subida en el flop, forzándome a no continuar con mi mano peor
y echándome del pozo. Una mejor manera de jugarla es pagando. Si el tipo me paga, puedo estar asumiendo que tiene algún A-K en su rango. Yo puedo intuir que él estará pensando que, si yo apuesto el turn, sólo lo voy a estar haciendo con un rey o mejores. Si este pensamiento es incorrecto, apostar el turn con la intención de rendirse en el river sería estar tirando dinero a la basura. En cambio, si pienso que mi oponente me puede llegar a pagar el turn pero luego foldear ante un all in mío en el river, debería seguir apostando. Siguiendo con mi plan, aposté 5.000 en un pozo de 9.450 luego de que saliera el 4♣ en el turn. A tener en cuenta: si mi oponente llegara a pagar esta apuesta, su stack restante quedará en 11.200. Y yo voy a quedar con un stack perfecto para ir all in en el river. Lo que quiero aparentar es
que él piense que le voy a estar yendo all in en cualquier river. Habiendo apostado turn y river, genera que mi oponente esté realmente en aprietos, ni siquiera va a pagar un all in con manos como J-J. Finalmente, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, sumado a esta apuesta de 5.000, mi oponente se retiró de la mano y yo me llevé un lindo pozo. Cualquiera sea el rango de su oponente, siempre y cuando estén seguros de que estará foldeando a multiples barriles, háganlo con convicción y no sientan miedo en hacerlo. Si comienzan a ver que esto no funciona ya que sus oponentes terminan mostrando una mano que ustedes no tenían en cuenta, deberán volver a replantearse su proceso de análisis de rango de sus rivales. Este es un proceso que lleva su tiempo, pero sin dudas los llevará a ganar muchísimo dinero. ♠
CardPlayerla.Com
COlumNA | brYaN deVoNsHIre
ME HABRÍA gUSTAdo SABERLo EN SU MoMENTo: BANKRoLL MANAgEMENT - De subir niveles y con qué hacerlo -
Bryan Devonshire
Hace más de una década que es jugador profesional de poker. Posee más de u$s 2 millones en cobros en torneos, siendo además regular en los límites más altos en mixed games, enfrentándose a diario con los mejores jugadores del mundo. Lo pueden seguir en @devopoker/.
CardPlayerla.Com
E
l primer traspié en mi carrera como jugador profesional fue en el 2003. Tenía u$s 300, de los cuales u$s 100 puse en Party Poker, dándome cuenta que jugar online era mucho mejor que tener que manejar una hora todos los días al casino más cercano. Jugaba u$s 2-4 limit hold´em online porque en el casino lo hacía en u$s 2-5. Para finales de agosto se terminaba el verano (boreal) y me encontraba ante el desafío de buscarme un trabajo, ya que mi labor como guía turístico en las montañas había finalizado con la temporada turística. Pero mi única experiencia laboral era la de escalar montañas y descender a través de los ríos. Además de eso, mi capital era que sabía jugar al poker. En ese mismo año estuve trabajando durante tres meses como empleado del casino. Mi tarea consistía en empezar juegos de poker, dar acción en la mesa y procurar que las partidas durasen. El casino me pagaba por eso. Desde el 2000 que vengo teniendo registro de mis resultados en las mesas de poker, siendo la mayoría en límites bajos online tanto como en vivo. He salido ganador cada año. Cuando empezaba en este asunto,
no tenía la intención de volverme un profesional, pero luego de mi primera semana -cuando logré convertir u$s 100 en u$s 800- mi necesidad de tener que buscarme un trabajo fue mermando y ya no era algo que me urgía tanto. Con mi banca de u$s 800 destiné u$s 400 para jugar en vivo y u$s 400 online en distintas mesas de limit hold´em u$s 2-4. Para ese momento mi objetivo era ganar unos u$s 100 por día, cinco días a la semana. Es más, si ganaba esos u$s 100 diarios, casi que dejaba de jugar. Había veces que me tomaba tan solo una hora y había otras, ocho. Mi primera experiencia con mi “nuevo trabajo” era la increíble sensación de libertad que me daba dedicarme a esto. Muchas cosas han cambiado en el mundo del poker desde aquella época a esta parte. Y muchas cosas pude aprender en el camino y me habría gustado saber varias de las que sé. Tan solo imagínense si hubiese sido igual de bueno de lo que creo ser ahora cuando todo era fácil y prácticamente nadie sabía nada. Sin embargo, aquellas duras sesiones perdiendo dinero me han llevado a lo que soy ahora. Todos los años en Vegas veo a chicos con más talento del que yo tenía a su
edad y del talento que tengo ahora; sin embargo, muy pocos logran volver todos los años. El asunto con ellos es que fallan mucho en elegir sus estilos de vida. Sus errores son fuera del paño. Mi comprensión de bankroll management en mis comienzos era de lo más básica. Nunca había tenido un downswing grande y no podía comprender del todo qué tan importante es la varianza en el poker. Estuve a punto de ir a la quiebra unos meses después de haber empezado como jugador profesional. Llegué al punto de tener tan solo u$s 55 de mi bankroll de u$s 800. No tuve mejor idea que gastarme esos u$s 55 en un solo sit and go. Por suerte, pude ganarlo y me recuperé bastante. Aunque hoy en día es una de las locuras más grandes que he hecho en mi carrera. Sin embargo, dos meses más tarde fui a la quiebra. Ahí empecé a comprender un poco lo que es la varianza. Desde aquella parte hasta ahora pude entender que el manejo del
bankroll es cosa seria. Tu bankroll exacto debe salir de un cálculo matemático entre tu winrate, su desviación estándar y el riesgo deseado de ruina. Si ganas más, necesitarás de menos bankroll. Si tanto tú como tus oponentes suelen tener un juego agresivo, se necesita de un bankroll más grande. Recomiendo tener un bankroll más grande si eres un jugador online, ya que los juegos son mucho más duros y van cambiando permanentemente que lo que sucede con el juego en vivo. A continuación, les puedo ofrecer un ejemplo de bankroll apropiado para jugadores que crean que tienen poco riesgo de ir a la quiebra: Limit en vivo: 400 ciegas grandes Online: 1.000 ciegas grandes Cash en vivo: 40 cajas (una caja equivale a 100 ciegas grandes) Online: 100 cajas Torneos en vivo: buy in menor al 1% de nuestro bankroll Online: buy in menor al 0,4% de nuestro bankroll Tener un gran bankroll te permitirá
llegar a un estado de paz mental que es impagable; así como entender la brutal varianza con la que cuenta este juego. Lo mejor que he hecho fue separar lo que son mis finanzas personales de mi bankroll. Registro cada hora que juego en la semana y me pago todos los viernes. Mi sueldo semanal es la mitad de mi winrate y, en base a las horas que he jugado, me pago lo que sería mi sueldo. Esta receta me ha servido para poder hacer crecer lentamente mi bankroll. Recomiendo este sistema a todos, especialmente a aquellos que están comenzando. Recuerden que si van a la quiebra, no importa qué tan buenos sean jugando al poker. Tengan consciencia de lo que la varianza significa en este juego. Abrácense a ella. La varianza es la razón por la que existen jugadores profesionales. No te permitas ir a la quiebra y te aseguro que tendrás el mejor trabajo y una gran seguridad financiera. Y recuerda que nunca te van a despedir. ¡Paz y buena suerte! ♠
CardPlayerla.Com
ANálISIS Y eSTrATegIA | ed mIller
PREFLoP: EVITAR LA SoBRE AgRESIÓN - Cuándo es conveniente presionar en esta instancia -
L Ed Miller Es teorista, jugador y autor de libros de poker. Sus últimos libros, “Playing the Player” y “How to Read Hands at No Limit Hold’em” están disponibles en notedpokerauthority.com/.
CardPlayerla.Com
a mayoría de los jugadores no son lo suficientemente agresivos preflop. No suben con la frecuencia que deberían hacerlo. Ni tampoco resuben lo suficiente. Ni qué hablar, que tampoco hacen 4-bet o 5-bet la suficiente cantidad de veces. La agresión preflop es particularmente importante. Imaginemos que estás en la ciega grande. Todos abandonan la mano hasta que le llega el turno al cutoff, quien abre la acción. Aquí lo correcto sería responder con una resubida, siempre y cuando tengas alguna mano con la que sueles involucrarte en las partidas. En esta situación suelen fallar la mayoría de los jugadores, ya que no resuben. Tener esta agresividad ante su “robo descarado de ciegas” se considera vital, porque no los van a estar dejando ver más flops gratis. Permitirles robar hará que tus rivales cada vez sean más propensos a robarte tu ciega. La agresión es importante cuando estamos respondiendo a lo que es generalmente un rango débil, como un simple robo del botón cuando le llega limpia la mano. En cambio, si estamos en una mesa de 10 jugadores y el jugador de UTG abrió, tenemos que dejar de lado la agresividad y no nos debemos preocupar por castigarlo. Muy probablemente tenga una mano legítima. Este concepto se me vino a la mente
en una mesa en la que participé hace unos pocos días. Estaba jugando u$s 5-10 online en un sitio de Nevada. La mesa era 9-handed y la compra máxima, de u$s 500. Tanto yo como mi oponente principal empezamos la mano con stacks de u$s 500. El jugador de UTG abrió a u$s 20. El tipo era un regular del nivel. Yo era el siguiente en actuar y le pagué con K♥K♠. Todos foldearon hasta el cutoff, quien resubió a u$s 100. Las ciegas foldearon así como el agresor original. Yo pagué. El flop vino J♥10♥8♥. Yo pasé. Mi oponente fue all in por u$s 400. Yo pagué. El mostró A♠Q♠. Un nueve vino en el river y me ganó la mano con su escalera. Cuando un jugador sólido y regular abre desde UTG y nosotros somos los siguientes en actuar, por naturaleza estamos en una situación incómoda. Está más que claro que un jugador sólido abriendo de UTG tiene una buena mano y, además, tenemos casi a toda la mesa por actuar detrás de nosotros. Realmente, debemos foldear prácticamente todas las manos. Es una situación terrible. También es una situación pésima para el bluff. Tu rival de UTG tranquilamente puede tener ases o reyes. Nunca voy a bluffear en esta situación. Si nunca voy a bluffear,
entonces nunca voy a subir por valor tampoco. Si en esta situación difícil, en la que nunca voy a bluffear, hago una subida, será extremadamente transparente para mi rival de que lo esté haciendo por valor. Considerando el tipo de jugador que es UTG, tranquilamente se desprenderá de sus jotas o damas. Y si pagamos la subida de UTG, nos vamos a convertir muy vulnerables a la resubida de algunos de los jugadores que quedan por actuar. Generalmente, mi call plano no indica que tenga una mano particularmente fuerte como la que realmente tengo e induce a la resubida de alguno. Por ende, mi peculiar estrategia para esta situación preflop -en la que me encuentro próximo a actuar ante una subida de UTG de un jugador sólido- será la de jugar muy pocas manos y pagar plano con todas ellas. Si no voy a bluffear, tampoco puedo subir por valor. Toda mi acción se traslada a un simple call. Ahora examinemos el plan de juego de mi rival de cutoff. Un jugador sólido abre UTG. Otro jugador incluso más sólido (al menos en términos de valor de la mano) paga la subida. Luego, él resube con A-Q off. Eso es, claramente, un caso de extrema agresión. ¿Cuál es el propósito de las subidas? ¿Son por valor? Si es así, ese tipo supone que tanto yo como el jugador de UTG tenemos manos como A-10, A-J o K-Q y que alguno de los dos le vamos a estar pagando. Es muy raro que tengamos algunas de esas manos en esa situación, aunque más
raro aún es que le vayamos a pagar semejante subida con esas manos. El motivo de la subida, ¿es puramente por bluff? Si es así, su mano no es tan mala como para bluffear. El hecho de que él tenga una dama y un as en su mano significa que el resto de la mesa se encuentra con menos chances de tener manos como A-A, Q-Q o A-K. Sin embargo, ésta es una situación en la que es poco probable que él decida bluffear. Las únicas manos con las que debe considerar hacer una subida en esta situación son A-A o K-K. Por ende, tiene pocas manos para usar como bluff. En lo personal, yo hubiese preferido bluffear manos como A-5s, A-10s o incluso A-Js en vez de A-Q off. Esa mano sería la única que resubiría aparte de K-K y A-A. Aunque algo me dice que también lo puede hacer con A-K o Q-Q. Él sube y yo le pago. Teóricamente, parece estar bastante polarizado al hacer esta movida. Contra un rango de A-A, K-K y bluffs (polarizado), mi movimiento es el de hacer sólo call. Si yo asumo que él es un jugador potencialmente sobreagresivo, ir all in hubiese estado ok. Mi plan será el de pagarle y esperar a que él continúe en el flop. El flop no es lo ideal para mi mano, aunque tengo el rey del color. Yo paso, él va all in y yo le tengo que pagar siempre. El shove de él es bastante pobre a mi entender. Sólo va a estar recibiendo un call mío cuando le esté ganando, sin mencionar que está
over poteando el pozo. Con lo único que se va a encontrar al shovear es con la parte más fuerte de mi rango. Y de hecho, le ocurrió.
conclusiones:
Casi nadie juega lo suficientemente agresivo preflop. En teoría, siempre que crean que su oponente está abriendo light, deberían castigarlo con una resubida. Hagan esto con sus buenas manos y con aquéllas que no lo son tanto. Hay algunas situaciones preflop que tienen ciertas restricciones. Cuando estamos en una mano con un jugador sólido que tiene un claro rango fuerte, no se gana mucho siendo agresivo. No se trata de resubir automáticamente aquellas “manos que seguro resubimos”. Piensen en cómo juega su rango entero contra el rango fuerte del jugador que ya está involucrado en la mano. Piensen realmente qué sentido tiene subir la mano que tienen, no lo hagan “porque si”. En casos extremos, me podrían argumentar que, bajo esta lógica, prácticamente no van a resubir nunca con ninguna mano. La agresividad es clave para ganar dinero en este juego, aunque debe ser medida. No siempre se trata de un movimiento estándar, sino que debe tener sus fundamentos. Como en este caso, si ven que alguien sólido tiene un rango fuerte que es más que evidente, responder con agresión no es el camino aconsejado, sino que pagar y esperar será lo correcto. ♠
CardPlayerla.Com
Análisis y estrategia | andrew brokos
Errores - Identificar los que cometen los rivales y explotarlos -
E Andrew Brokos
Es un jugador profesional, escritor y coach de poker. Fue miembro del team online de PokerStars y escribe blogs de estrategia de poker en ThinkingPoker.net. Andrew también está interesado en la reforma educacional y fundó un programa de debate para la juventud urbana orientado a aquellos jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios/.
CardPlayerLA.com
l poker se trata de errores. Al largo plazo, no vas a ganar dinero por el solo hecho de recibir buenas cartas -todos eventualmente reciben buenas cartas-, sino que lo que te hará ganar será aprovecharte de los errores de tus rivales. Y esto es una muy buena noticia, ya que nosotros no podemos influir sobre las cartas que nos tocarán, pero sí podemos controlar los errores de nuestros rivales. Para hacer eso, antes que nada, debemos saber qué es lo que nuestros rivales están haciendo mal. Luego, los debemos llevar a un terreno en donde sean más propensos a cometer esos errores. No es tan difícil como suena, sino que requiere que prestes atención y seas crítico de tu estilo de juego.
Errores de situación Las primeras preguntas que les hago a mis estudiantes son: “¿Qué clase de errores crees que cometen tus oponentes y que tú no cometes? ¿Te hace ganar dinero aprovecharte de eso?”. Si uno no puede responder esa pregunta con claridad no es una buena señal, aunque tampoco significa que sean jugadores perdedores. Es posible que realmente estés tomando ventaja de los errores de tus oponentes pero que lo hagas inconscientemente, es decir, que no te des cuenta de que lo estás haciendo. Hablando en general, hay errores que noto que la mayoría de mis estudiantes perciben de los demás: se invierte mucho dinero en el pozo (exceso de agresividad y de soltura), se rinden fácilmente (excesivamente tight y pasividad) y la transparencia a la hora de jugar las manos. Tomar ventaja de estos errores no es tan fácil, no es como si dijéramos “Juan es pasivo” o “Julia juega muy agresivo”. Esas etiquetas no son tan fáciles de asignar, ya que pueden ser
extremadamente pasivos en algunas situaciones o muy agresivos en otras. Identificar a un jugador solamente con esa característica no nos va a ayudar mucho. Debajo de la etiqueta escriban todo lo que puedan del jugador en cuestión, incluso todos los errores que tengan que ver con todos los aspectos del juego. Traten de hacerlo en un archivo de notas o un anotador, para poder ir agregando o modificando información. Presten atención a todos los pozos relativamente grandes, aunque no estén jugando ustedes.
Explotando los errores En otra de mis columnas expuse muchas ideas de todo tipo para poder explotar al máximo a nuestros rivales. Quizá Juan, a quien nombramos anteriormente, vea monstruos debajo de la cama cuando le llega la hora de jugar pozos realmente grandes. ¿Cómo te afecta eso? La opción más obvia sería la de representar cualquier scary card más o menos creíble y bluffearlo lo más posible. Sin embargo, existen muchas más opciones. Y, del otro lado de la moneda y siguiendo esa lógica, deben foldear cada vez que apueste a lo grande. Quizá no estés a tiro para contar los odds implícitos de tus proyectos, aunque sí puedes contar tus cartas válidas para bluffear. En otras palabras, si no sabes calcular tus odds -si es que tienes un proyecto a escalera a dos puntas-, lo que puedes hacer es ver qué proyectos hay en el board y fijarte cuántas cartas te sirven para disfrazarte de ese proyecto en pos de bluffear a tu miedoso oponente. El tema de la cuestión radica en que él va a estar foldeando demasiadas veces. Lo que estás haciendo es crear el escenario adecuado para que él cometa
uno de sus errores favoritos. Con todas estas cosas que sabemos, jugar pozos contra Juan debe ser suficientemente rentable. Esto se traduce a que puedes sentir total libertad de pagar sus subidas o subir tú mismo cuando él esté en alguna de las ciegas. Conservando ese comportamiento estarás constantemente armando el contexto para poder outplayearlo cuanto más puedas. Pero, ¿qué hay de Julia? Sabemos que ella es una jugadora tight a la que no le gusta que le jueguen proyectos, quizá por eso suele apostar demasiado fuerte con manos no tan fuertes. La has visto subir mucho preflop, apostar incluso más que lo que había del pozo y, al final de la mano, mostrar un overpair. Esta disciplina puede ser efectiva ante aquellos jugadores que suelen buscar mucho sus proyectos o le dan un sobre valor a sus pares. Su estrategia le permitirá ganar pequeños pozos pero perder los grandes. ¿Cómo podemos a ayudar a Julia para que siga cometiendo errores? Esta vez es un poco más engañoso hacerlo. Su tendencia a overpotear el
pozo hará que nos sea difícil jugarle proyectos. Esto se traduce en que debemos descartar preflop todas aquellas combinaciones de cartas conectadas. Con esas manos, lo único que vamos a conseguir es foldear ante sus grandes apuestas o, peor, terminar pagando apuestas con pares mediocres porque nos dan las pot odds. Lo que necesitan son manos que sean fuertes ya en instancia preflop. Poder flopear un par grande no es nada fácil, de modo que una gran fuente de rentabilidad vendrá por el solo hecho de estar foldeando. Suena raro eso que les dije pero estarán ganando dinero si foldean cuando un jugador tight sube porque, generalmente, tiene una buena mano. En cambio, los pares en mano van a ser muy rentables para jugar contra Julia. Cuando ella suba y tengan un gran par en mano, en vez de 3-betear y ponerla en estado de alerta limítense a pagar plano. Allí le brindaran un escenario ideal para que ella cometa su error, el de apostar fuerte post-flop cuando cree que tiene la mejor mano. Los pares chicos son también útiles, ya que flopear sets de por sí es rentable,
pero más lo será si lo hacemos cuando estamos jugando contra Julia. Cuando ella suba, sabemos que tiene una muy buena mano y también sabemos que ella está dispuesta a jugar un gran pozo con su mano. Por ende, arriesgando una suma relativamente pequeña de dinero vamos a tener la posibilidad de poder tomar ventaja de la situación. En caso de que flopeen su set con su par en mano, no quieran tomar la iniciativa, sino que déjenla que siga “protegiendo” su mano.
Conclusión: Los errores de tus oponentes no siempre serán así de fácil de encontrar. Sin embargo, empezando con estos simples casos de errores, uno puede ganar experiencia para luego poder explotar aquellos errores que no son tan obvios como los anteriores mencionados. El paso uno es reconocer el error y tratar de hondar en el mismo cuanto más profundo se pueda. El paso dos consta de tratar de llegar al mejor escenario posible para que sus oponentes tiendan a cometer esos errores tan marcados que tienen en su juego. ♠
CardPlayerLA.com
mano a mano | Un habilidoso de las mesas cash
Steven Silverman - Dej贸 el poker para terminar sus estudios universitarios -
textos / Julio Rodr铆guez
CardPlayerLA.com
P
or cada historia que oyen de jugadores que dejaron sus estudios para convertirse en exitosos jugadores de poker, estimamos que hay cientos que también lo han hecho pero que no han prosperado. Sin embargo, creemos que esta historia es distinta a las demás. Apostamos que muy pocas veces han escuchado sobre alguien que haya dejado el estudio para ganar millones en el poker y luego dejar el poker para volver al estudio. Esta es la historia de Steven Silverman, quien bajo el nick de “Zugwat” ganó el suficiente dinero como para retirarse del negocio y dedicarse a otros asuntos. A él le llegó la idea de que debía cambiar su estilo de vida, quizá por eso se retiró un tiempo del poker. Y ahora, tras ese receso, está de vuelta en las pistas, haciéndoles recordar a sus oponentes que no estuvo durmiendo la siesta.
Comienzos Steven Silverman nació en Derwood, un suburbio de Maryland que está situado a 40 minutos de Washington DC. Steven era el más joven de dos varones. Sus padres trabajaban como empleados del gobierno, quizá eso influyó mucho en la educación ética del pequeño Steven. Mark Silverman trabajaba en el sistema informático del National Institute of Health y su esposa, Phyllis, en el departamento de Administración de alimentos y medicamentos aprobando o desaprobando nuevos productos para el mercado. A Steven ninguna de las dos ramas le parecía interesante, ni siquiera a sus 14 años tenía una vocación similar. Fue precisamente a esa edad que se encontró con el poker. “Descubrí este nuevo juego de cartas cuando estaba en el campamento de verano que organizaba mi colegio. Cuando empezamos a jugar con los chicos prácticamente ganaba el que tenía la mejor mano, nadie ni siquiera subía preflop o hacia subidas. Tras jugar en el campamento fui a casa y le dije a mi hermano mayor que quería jugar en Internet. Él me hizo una cuenta y comencé a jugar freerolls”, recuerda.
Pasaron los años y Silverman ya era todo un adolescente cursando su primer año en la universidad de Maryland, en donde eligió especializarse en Matemáticas. “Ya para ese momento no estaba poniendo nada de esfuerzo en el estudio, mis energías estaban puestas exclusivamente en el poker. Terminé dejando las clases”, dice.
Cambio de ruta A pesar de no contar con el apoyo de sus padres, Silverman decidió dejar la universidad para dedicarse a ser un jugador profesional de poker. Y se fue a vivir con alguien muy conocido por todos, Greg Merson. Ambos eran amigos y estaban comenzando a jugar, por lo que optaron por vivir juntos y jugar todos los días las mesas de u$s 1-2 de los clubes locales. En muchas ocasiones, el propio Silverman oficiaba de dealer. La carrera de Silverman seguía en ascenso aunque todavía no había despegado. Fue allí que decidió irse a New Cork, al casino de Tunica, en donde se topó con dos jugadores que hoy en día son muy destacados, Christian Harder y Randal Flowers. “Cuando me crucé con ellos supe que prácticamente no entendía nada del poker, eran distintos niveles. Yo estaba muy lejos de jugar como ellos, especialmente cuando jugábamos al poker online, en donde me demostraron todo su potencial. Creo que conocerlos me hizo dar cuenta que todavía no estaba listo para dedicarme a esto profesionalmente. Quizá era hora de olvidarme de todo y volver a la universidad”, destaca. Ligando bien A los 21 años, Silverman alternaba sus viajes de poker con la posibilidad de aprender jugando en línea. Su primer torneo en vivo fue un NAPT que se jugó en las cataratas del Niágara. En aquel torneo finalizó décimo, cobrando u$s 66.395. Luego le siguió un tercer puesto en el Evento Principal del LAPT que se llevó a cabo en Costa Rica, haciéndose de u$s CardPlayerLA.com
mano a mano | Un habilidoso de las mesas cash
106.167. Los resultados se trasladaron al plano online. Silverman ganó una FTOPS de u$s 1.000 de buy in y se llevó más de u$s 350.000. A eso le siguió un deep run en la final del EPT en Montecarlo, por u$s 126.100. A pesar de que los resultados en torneos eran impresionantes, Silverman seguía estudiando todo lo que podía, pero en la modalidad cash. “Al comienzo me dediqué a jugar heads up en formato sit and go. Sin embargo, incursioné mucho más en el cash cuando me mudé a New Jersey con Dan Smith y Andrew Lichtenberger. Ahí fue cuando más cash jugué y el momento en el que más aprendí sobre el juego”, afirma. Cuando Silverman dice que aprendió “mucho”, lo podemos trasladar a que en esa época era regular en las mesas u$s 50-100 y u$s 100-200 de NLHE. Todo iba sobre ruedas, hasta que decidió que lo mejor era poner un freno a su vertiginosa carrera y volver a la universidad.
De vuelta a los libros Ya para el 2009 aquel jugador que se hacía llamar “Zugwat” era de los regulares más temidos. En ese momento era prácticamente millonario y se encontraba en la cresta de la ola. “Sentí que además del poker tenía que hacer otras cosas con mi vida, que lo del poker no iba a ser para siempre, sumado a que mis padres todavía no lo aprobaban. Sentí que era demasiado joven para tener mi vida resuelta y no vi con malos ojos empezar, o mejor dicho, terminar mi carrera en la universidad”, admite. Su decisión era una “total locura” para lo que eran sus compañeros de mesa. ¿Por qué vas a dejar el poker si estás ganando tanto dinero? La verdad es que Silverman nunca quiso dejar el poker por completo, sino que ahora quería hacer las dos cosas, dividiendo su tiempo entre las mesas y la universidad. Sin embargo, se dio cuenta al poco tiempo que ambas actividades requerían de dedicación permanente. “Creo que mi mentalidad siempre fue la de todo o nada. Así que cuando decidí retomar la universidad sabía en el fondo que iba a hacerlo bien, si no directamente ni volvía a estudiar. Me acuerdo que un año me perdí de jugar el ME de WSOP para ir a tomar unas clases de verano”, confiesa. La carrera en Ciencias Exactas había quedado en el pasado. Ahora Silverman estaba estudiando dos carreras al mismo tiempo, Ciencia Nutricional y Bioquímica. Y su tiempo libre, el poco que tenía, era destinado a pasar horas en el gimnasio, cambiando totalmente su rutina de jugador de poker. El hot run vuelve En su último año de universidad, para mediados del 2012, Silverman tuvo una gran racha de resultados. Los mismos incluían cuatro mesas finales y más de u$s 425.000 en CardPlayerLA.com
cobros. Hizo mesa final en el Five Diamond World Poker Classic, EPT Barcelona, Bellagio Cup VIII y un tercer puesto en el evento u$s 10.000 de pot limit Omaha de WSOP. A pesar de los buenos resultados y de la gran liquidez con la que disponía, Silverman se volvió a Maryland para lo que era su último semestre en la universidad. Finalmente se graduó en diciembre, tomándose unas merecidas vacaciones en Bahamas, precisamente para jugar el PCA. Allí consiguió un cuarto puesto en un evento de u$s 5.000 por el que se hizo de u$s 69.050. Un mes después, salió 6º en el high roller del EPT Deauville en el que terminó haciendo de u$s 64.786. En mayo volvió al EPT Montecarlo para ganar el high roller. Venció un duro field y acreditó u$s 1.016.745 en su cuenta, el cobro más grande de su carrera. Cuando le preguntaron qué significaba ese dinero para él, contestó al mejor estilo high roller: “Estoy acostumbrado a estos swings, es sólo una gran inyección de dinero para mi bankroll. Este cobro me da más confianza en mí y, a partir de ahora, voy a jugar más de estos torneos. Este millón de dólares no significa tanto, sino que es producto de mucho esfuerzo en el pasado”. Silverman luego explicó que el dinero que se gana en los torneos de poker no debe ser considerado como tal, sino que se debe ser más cauto en pos de no perder la cabeza: “A veces, especialmente tras perder una gran suma de dinero, uno se pone a pensar en todo lo que podía haber hecho con ese dinero que perdió jugando. Ésa es la peor manera de ver el dinero en el poker. Para ser un jugador exitoso, especialmente de high rollers, uno se tiene que olvidar de todo lo que pueda llegar a hacer con el dinero que gana o que pierde, tiene que dejar de lado el verdadero valor”. A futuro En el 2013, Silverman continuó cosechando buenos resultados. Tuvo un cobro en WSOP por u$s 123.202 gracias a un tercer puesto en un evento de u$s 3.000. En agosto se anotó en el super high roller del Hard Rock Poker Open High Roller y consiguió su segundo título del año, cobrando u$s 891.660. A la fecha, Silverman tiene tan solo 25 años. Ya cuenta con cobros por más de u$s 3 millones y juega la partidas más caras de cada ciudad que visite, así como también online. Cuando no está viajando por el poker, le gusta pasar mucho tiempo con su novia de Ann Arbor, Michigan. Cabe aclarar que ya terminó la universidad y sus padres están más que contentos con él. “Ellos no tienen idea de las mesas en las que juego y las sumas de dinero que hay en juego. Ellos aman los torneos por toda la atención que la prensa les da”, explica Steven Silverman. “En líneas generales creo que están de acuerdo con mi estilo de vida”. ♠
JuegOS de meNTe | dIÁlogo coN tres pro
GREG RAYMER // En el 2004 ganó el
DERRIC “SIXPEPPERS” HAYNIE //
CHRIS “FOX” WALLACE // Es el autor
Evento Principal de WSOP. Sus cobros en tor-
Es el autor de “Quantum Poker” y juega
del libro “No Limits: The Fundamentals of
neos ascienden a más de u$s 7.300.000. En el
regularmente NLHE high stakes en el sur
No-Limit Hold’em". También es miembro
2013 consiguió tres victorias distintas en el
de California.
fundador junto a Alan Schoonamker del
Heartland Poker Tour. Lo pueden encontrar
Grinder University. Pueden encontrar más
en www.FossilManPokerTraining.com.
de él en foxpoker.com
deJA Tu egO eN lA PuerTA Y PregÚNTATe SI reAlmeNTe eSTáS lISTO PArA SuBIr de NIvel TexTos / Craig taPsCott �¿cuáles son los síntomas principales que un jugador debe tener para saber que está en condiciones de subir el nivel?
-Greg Raymer: La primera señal es tener el bankroll apropiado. Lo siguiente es haber estado ganando significantes sumas de dinero en el nivel en el que te encuentras. Una regla de oro es la de tener 100 cajas del nivel del que estás jugando. De lo contrario, hay grandes chances de que te vayas a la quiebra, incluso teniendo una estrategia ganadora de juego. Así
CardPlayerla.Com
y todo, el hecho de que tengas 100 cajas del nivel no significa que puedes jugar en él. Yo recomiendo, antes de subir de nivel, tratar de tener como vara el hecho de haber estado ganando durante un período considerable o un volumen decente de manos del nivel anterior. Ya que se puede dar el hecho de que estés en racha y no sea que subes por buen juego.
-Derric Haynie: No hace mucho tiempo me di cuenta de la gran importancia que tiene ser el mejor jugador de la mesa en la que nos encontramos. Mientras que uno lo puede medir a través del winrate, es importante saber sincerarse y mirar para adentro qué nivel de habilidad para el juego se tiene. Además, tenemos que sentir emocionalmente que somos indestructi-
bles en cierto nivel. El mejor jugador de la mesa tiene un winrate positivo comparado a cualquiera, mientras que el tercer o cuarto está cediendo sus ganancias a jugadores mejores que ellos. Recomiendo ser lo más objetivo posible e ir viendo de a poco qué clase de rivales tiene el siguiente nivel al que queremos aspirar.
-Chris Wallace: Creo que en general todos suben rápidamente de nivel. Siento que la mayoría de los jugadores piensa que porque están dominando su nivel sienten que pueden hacerlo en el siguiente, ya que ven a rivales débiles pero fallan en cuestiones como saber el estrés que causa jugar por más dinero, el rake y cuál es el bankroll adecuado. Creo que, en lí-
neas generales, un buen modo de darse cuenta es haber estado ganando consistentemente durante las últimas 500 horas de juego. Eso te dará también un más que holgado bankroll y una inmensa tranquilidad de cara al próximo nivel. Lo último que tienes que saber es que estés dispuesto a bajar de nivel si las cosas no van como esperabas.
¿podrían compartir algunos errores frecuentes que ven en aquellos jugadores que están dando sus primeros pasos en un nuevo nivel? ¿cómo podrían evitarlos?
-Greg Raymer: Creo que el mayor error de los jugadores es no tener la capacidad de volver a bajar de nivel cuando las cosas no salen como se esperaba. Si uno sube, comienza a perder y no cumple con la regla de los 100 BB, claramente tiene que empezar a bajar. Incluso, si no estamos ganando el mismo dinero que antes, también deberíamos bajar de nivel. Hay muchos casos en que los egos de los jugadores no les permiten tomar este tipo de decisiones. En caso de que vayan al poker room y vean que la mesa en su actual nivel está algo dura y la del nivel más bajo parece más soft, deberán sentarse en la más baja. Esto se trata de ganar dinero. ¿Por qué jugar u$s 5-10 para ganar 25 la hora y no u$s 2-5 para ganar u$s 50? -Derric Haynie: Yo tuve épocas muy difíciles cuando me encontraba subiendo de niveles. Me pasé mucho tiempo
jugando u$s 5-10 y shoteando u$s 1020, para luego bustear y volver a bajar. Estuve mucho tiempo yendo y viniendo. Me di cuenta que el dinero me pesaba y eso me hacía jugar peor en u$s 1020 que en u$s 5-10. Si estaba en 5/10 no me pesaba en absoluto hacer un bluff de u$s 500 o 1.000. Sin embargo, a la hora de apretar el gatillo en 10/20, sentía mucho más miedo porque el dinero que tenía que usar era mayor. El tiempo me demostró que para subir de nivel se tiene que tener un gran bankroll a nuestra disposición en pos de poder concentrarnos plenamente en el juego y no en el dinero que hay en juego. Les recomiendo hacer esto y ser menos vulnerables al miedo escénico que nos puede dar el hecho de jugar un límite más alto que el nuestro.
-Chris Wallace: Antes que nada, no cambien su estilo de juego. Subir un nivel no cambia mucho el juego. Si tienes
algún truco que funciona en tu nivel anterior, muy probablemente funcionará en el siguiente. Segundo, no hagan shots. Dar un shot es lo que usan los jugadores para justificar cuando quieren jugar fuera de bankroll. Si quieren jugar más alto, necesitan de más dinero. Tercero, no suban de nivel por el solo hecho de subir. Sean honestos al momento de hacerlo y tengan un buen motivo. Que sus inspiraciones no sean “quiero probarme contra los buenos”, “quiero dar un buen shot”, “es hora de ganar buen dinero” u otras excusas. No lo hagan. Cuarto, no den paso a las malas rachas en el nuevo nivel. Apenas comenzaron a perder, comiencen de nuevo en el anterior nivel para empezar con los ánimos más renovados. Quinto, hagan un mix entre jugar el nivel más alto cuando la mesa está buena y el resto del tiempo jugar en el nivel anterior. No se dediquen 100% al nuevo nivel. ♠
CardPlayerla.Com
CON PASAPOrTe | malta
♠ pasaJero iNViTado / Julio CÉsar VelÁsQuez Mora
tHe Battle oF MaLTa Un torneo que necesita la armada latina: atmósfera única desde principio hasta el final.
e
n septiembre pasado tuve la oportunidad de jugar un torneo muy especial y peculiar. Especial porque por primera vez clasificaba a un torneo en vivo luego de ganar un satélite en línea (por tan solo u$s 5 y gracias a mi entrenador Javier "Grasquet" Grant ); peculiar porque el destino era simplemente exótico, diferente y es un país que no está en los planes de los jugadores latinos.
El torneo ofrecía una garantía de 200.000 euros con un buy in de 550, y una estructura de torneo amigable: 20.000 puntos iniciales y niveles de 60 minutos. El evento fue un éxito rotundo, la bolsa llegó a 430.000 gracias a los 888 jugadores que probaron suerte durante los dos días iniciales.
Me aventuré al viaje luego de poner los pro y contra, varias personas me aconsejaban vender el paquete y dejarme el cash debido a la lejanía del lugar, hasta se me dijo: "Posiblemente dure más viajando que jugando". La idea pasó por mi mente pero tenía la espina de saber qué me esperaba y simplemente no podía darme el lujo de no ir y no saber, podía vivir con salir derrotado en la primera mano.
Mi corazonada fue la correcta. Malta es un país hermoso, diferente, con mucha historia, un paraíso en el centro del mediterráneo, a unos kilómetros al sur de la isla de Sicilia, en Italia, con un clima inmejorable y bellas playas. Mi campamento fue en St. George 's Bay, una bella bahía de agua cristalina, a pocos minutos del Casino Portomaso y de Bay Street, una de las zonas más populares por la cantidad de
discos, bares y restaurantes. La vida nocturna es muy buena, desde bailar ritmos latinos hasta bares con bailes árabes. Bay Street ofrece algo para todos los gustos y la fiesta no para hasta muy tarde la mañana siguiente.
Al llegar al Corinthia Hotel me esperaba un sobre dorado con mi nombre y guías para hacer mi estancia más placentera; mi primera impresión fue de asombro, como cuando en la primera mano de un torneo te llegan par de ases y no sabes ni que hacer. El hotel combina lujo con diseño mediterráneo, un cinco estrellas que ofrece impresionantes vistas panorámicas. El restaurante Grill 3301 Terracees es el lugar perfecto para disfrutar un atardecer con una copa de vino y aperitivos mediterráneos seguidos de una cena de mariscos bajo las estrellas. Este hotel ofrece diferentes piscinas pero mi favorita y punto de relajación era el Oasis Bar, buen lugar para tomar Cisk, la cerveza local; el lujo es tanto que para ordenar bebidas o comida no era necesario dejar la silla de sol, simplemente se ingresaba a la cuenta personal de Twitter y se ponía la orden con el hashtag #Corinthiahotel. Two More Cisk Please #Corinthiahotel.
La isla de Malta no ofrece solamente casinos, licor y diversión
nocturna. Aventurarse a conocer las ciudades es sencillo gracias a un muy buen sistema de transporte público: por tan solo 3 euros se puede comprar un boleto que sirve para ir de norte a sur en bus, de fácil uso y con aire acondicionado. Ciudades como Mdina, la ciudad silenciosa, es una parada obligatoria; su historia te hace retroceder en el tiempo, en sus calles hay bellos palacios y edificios religiosos que datan del siglo XV, culturalmente ofrece mucho; las Mazmorras de Mdina, Iglesia y Convento Carmelita, el Palacio de Vilhena. Los parajes de Malta son épicos, el mar mediterráneo permite hacer buceo y una de las mejores opciones es la Laguna Azul, una bahía de agua transparente entre las Isla Comino y Cominotto. Su recóndita ubicación permite el acceso solamente por barco desde Malta o Gozo.
La gastronomía de Malta es genial, su comida es exquisita, los ingredientes típicos son sobre todo pescado y verduras, pero debido a su influencia italiana las pastas y pizzas son opciones a la hora de seleccionar un almuerzo o una cena. Además, de gran influencia árabe, no es una experiencia típica si no se prueba el Fenkata, un plato de conejo sofrito y posteriormente cocinado a fuego lento durante varias horas. CardPlayerla.Com
POKer CON PASAPOrTe | baHamas
Recomiendo buscar restaurantes fuera de las zonas más populares para apreciar la comida local, no lo turístico… Después de todo no cruzamos al otro lado del mundo para comer McDonalds. Luego de experimentar parte de todo lo que Malta tiene que ofrecer, era hora de ir a conocer el Casino Portomaso; ubicado al lado del Hotel Hilton, en una de las zonas más prestigiosas de St. Julian’s. En este Casino se han realizado eventos del Word Poker Tour. Ofrece todo tipo de juegos, no solamente poker. Durante mi visita los juegos siempre estuvieron corriendo y la acción no paraba desde las siete de la noche hasta el amanecer. Hay una brisa marina que permite olvidar las malas jugadas o los bad beats.
El torneo contó con una organización magnifica, el salón elegantemente decorado presagiaba un evento
inolvidable; cabe destacar que los dealers y directores de torneo trabajaban de una forma muy cordial y profesional. La organizadora del evento, Ivonne Montealegre, sacó una nota perfecta al ofrecer un evento que combinaba todos los ingredientes para el éxito: un premio jugoso, un casino magnífico y un staff de clase mundial. Aun así, con todo este bello escenario, el único punto bajo era el ambiente, un poco frío, sin tanta emoción como en los eventos de Latinoamérica o eventos donde la armada latina llega en masas. Faltaba el ya muy famoso grito de “Vamoooooooooos” en la mesas.
Al ser casi el único latino, o tal vez el único, obtuve parte de mis quince minutos de fama, los jugadores se sorprendían al saber que había viajado desde Centroamérica para jugar este torneo. Esto llegó a los oídos de Kara Scott, la cual me entrevistó durante uno de los recesos. En
la entrevista mencioné la forma “creativa” que tienen los italianos para jugar al poker, sin recordar que el prometido de Kara es italiano… Oooops. Kara es simplemente una gran persona, una de las personalidades del poker más humildes y amables que se pueda conocer. El Día 1A continúo y tuve la oportunidad de conocer a Sam Holdem y Dan Cates; amablemente tomaban de su tiempo para sacarse fotos con el resto. En mi opinión, nunca había visto tanta fraternidad entre todos los jugadores.
¿Por qué jugar el Battle of Malta? Para nosotros los latinos, en mi caso costarricense, este país me ofreció una experiencia única, la atmósfera fue buenísima desde el principio hasta el final, fue el torneo más grande de la historia de Malta (y será más grande en el 2014), este torneo es sin duda uno de los eventos más apetecibles
(y rentable) de toda la temporada de poker en vivo pero necesita de ese sabor que sólo los latinos podemos llevar a las mesas de poker.
En cuanto al torneo, fui eliminado a 30 minutos de avanzar al Día 2, aun así volví con una sonrisa a mi país y sin la espinita del “¿qué hubiera pasado?”. Y con la promesa de regresar y tratar de traer el título a Latinoamérica.
Armada Latina, nos vemos en Malta. ♠
INFOrme | balaNce del 2013
LaS CUaTRo ESTaCIonES - El poker internacional en resumen -
U
n vistazo a las noticias más relevantes del 2013 refleja una industria que está en proceso de cambio. Mientras que la economía mundial pasa por un momento difícil, se pudo percibir un mayor interés por el poker en la gente. Lo cierto es que hay cada vez más torneos en todo el mundo. Por el lado del poker online, ha visto una disminución del 15% en el tráfico con respecto al año pasado. El poker online sigue siendo un problema en EE.UU. Los diferentes estados le buscan la vuelta para regularizar los impuestos. De un total de 48 estados que tienen alguna forma de juego, ya que algunos como Utah y Hawai no lo permiten, sólo tres han logrado
direccionar el poker online y lo han puesto en funcionamiento. Estamos hablando de Nevada, New Jersey y Delaware. Estos estados tendrán la responsabilidad de mostrarles a los gobernantes de los otros estados que el poker online puede ser una actividad lucrativa para recaudar impuestos.
El juego en los casinos parece estar en alza. La industria está en alza y eso se puede ver reflejado con el hecho de que están construyendo casinos, como en Ohio y Pennsylvania. CardPlayer se ha tomado el trabajo de recopilar tanto las buenas como las malas noticias del mundo del poker en el último año. También haremos un repaso por los nuevos talentos y nuevas caras en la industria.
el poker online es regulado a través de los casinos El 2013 fue un año tremendo en la industria de los casinos de EEUU. Nevada, New Jersey y Delaware fueron los pioneros en la industria del juego online. Nevada lo hizo en abril, Delaware en octubre y New Jersey en noviembre. Cuando el sitio online de Nevada, Ultimate Poker, salió a la luz, marcó el inicio de una era en este deporte, en la cual el estado figura como ente regulador y adquiere un papel protagónico. En el caso de New Jersey, en donde se encuentra una capital del juego como lo es Atlantic City, se consideró la regulación un gran avance en el estado. Una de las grandes capitales turísticas de EE.UU. estaba sufriendo grandes pérdidas durante los últimos años, al punto en que muchos analistas coincidieron en que si los juegos online no se hubieran permitido, muchos casinos habrían cerrado sus puertas. Los estados anteriormente mencionados se dejan reservados varios juegos para jugar exclusivamente en el casino, físicamente, aunque no se descarta que para el 2014 muchas de esas barreras se rompan en pos de aumentar las ganancias. Con todo el avance en la legislación del poker online y todas las nuevas inversiones en los distintos casinos a lo largo de varios estados, todo indica que la industria
del juego en EE.UU. podrá crecer para el 2014. Todos hablan por estos días de las ganancias de Macao, que oscilan los u$s 40.000 millones anuales, aunque si se tiene en cuenta toda la maquinaria del juego de EE.UU., podemos decir que en el país del norte está la mayor industria del planeta.
el retorno de las partidas high stakes online
Este año estuvo marcado por el retorno de las partidas más caras en las mesas de Full Tilt. El sitio, que por ahora sigue prohibido para el mercado norteamericano, ha sido el hogar para las partidas más espectaculares que se han visto en los paños virtuales. Ahora Full Tilt es propiedad de PokerStars. Cuando se hizo esta nota, a pocos días de terminar el 2013, Niklas “ragen70” Heinecker era por lejos el mayor ganador con ganancias que rozaban los u$s 6 millones. Si le agregamos esta cifra a sus u$s 4,5 en cobros en torneos en vivo, podemos decir que este jugador fue el más ganador del 2013. De hecho, Heinecker posee el doble de ganancias que su más cercano perseguidor, Ben “Bttech86” Tollerene. Otro ganador destacado del año es Ola “Odd Odsen” Amusdsgaard, quien obtuvo ganancias por más de u$s 3 millones. Pero volvamos a Heinecker, quien alcanzó casi todas
sus ganancias en mitad del año. Phil “OMGClayAiken” Galfond (+ u$s Desde que Full Tilt volvió a abrir 1,1 millón), Tom “durrrr” Dwan (+ sus puertas en noviembre del u$s 750.000) y Dan “jungleman12” 2012, Gus Hansen ha sido castiCates (+ u$s 735.000). gado frecuentemente por los jugaPhil “Polarizing” Ivey, quien sigue el 2013 fue un año dores de las mesas high stakes. Ni siendo el jugador más ganador en la el break ni las vacaciones le dieron historia del poker online, este año tremendo en la descanso al gran danés, que termiperdió u$s 2,4 millones. Y Ben “Sauindustria de los nó como el más perdedor del año. ce1234” Sulsky, quien fue el mayor casinos de eeuu. En el 2013, Hansen perdió más ganador del 2012, terminó el año nevada, new Jersey de u$s 8,6 millones, que si se los con pérdidas por u$s 1,5 millón. y delaware fueron sumamos a su historial en Full los pioneros en la las estrellas Tilt, el danés está abajo por un industria del juego total de u$s 15 millones. Se esarriban a tima que es uno de los jugadoonline. nevada lo hizo los torneos res que más dinero perdió en el en abril, delaware en El ranking 2013 del Jugador del poker online. octubre y new Jersey Año de CardPlayer Estados Unidos presenta una mezcla entre grandes Lo curioso de Hansen es que coen noviembre. nombres del poker de comienzos menzó el año con ganancias por del 2000 y los nuevos grandes tamás de u$s 6 millones. La segunda cuenta más perdedora de la historia del lentos de la era del poker en Internet. poker online es “Noataima”, quien perdió u$s 7 millones. Aquí vamos a echar un vistazo a los resultados más imAdemás de los ya mencionados ganadores del año, debe- portantes, clasificándolos en las distintas estaciones que mos destacar a Alex “IReadYrSoul” Millar (+ u$s 2 millo- tiene el año. nes), Patrick “FinddaGrind” Antonius (+ u$s 1,5 millón),
Verano Como es costumbre, se llevó a cabo el PCA en Bahamas, siendo el primer gran evento del año, con un evento super high roller de u$s 100.000. El hecho de que haya habido 59 entradas lo convirtió en el torneo de seis cifras con más entradas en la historia de los high rollers. Al fin del torneo, Scott Seiver se hacía de la victoria y de u$s 2 millones en ganancias. En el 2013, Seiver logró diez mesas finales. Por su parte, el profesional búlgaro Dimitar Danchev se hizo del evento principal, venciendo un field de 987 jugadores para acreditarse u$s 1.859.000. Siguiendo en la senda de los ganadores, tenemos que nombrar a Vanessa Selbst, que ganó el high roller de u$s 25.000 y se convirtió en la mujer más ganadora de la historia del poker. Luego del PCA se vino el Aussie Millions para finales de enero. Andrew Robl ganó el super high roller de u$s 100.000 y Sam Trickett, el evento de u$s 250.000, por lo que capturó u$s 2,1 millones. El evento principal quedó en manos de Mervin Chan, quien venció un field de 629 jugadores para consagrarse y cobrar un cheque por u$s 1,7 millón. Más adentrados en el verano le llegó también el turno a Mike “The Mouth” Matusow, quien venció un durísimo field de 64 jugadores, incluido Phil Hellmuth en el heads up, para consagrarse en el NBC Heads Up Poker Championship. A medida que el sol iba decayendo y el verano se iba, el canadiense Paul Klann derrotó en el heads up final al
profesional Paul Volpe para coronarse en el World Poker Tour LA Poker Classic y se llevó u$s 1 millón. Unas semanas más tarde, Volpe terminó tercero en el WPT Bay 101 Shooting Star para convertirse en un serio candidato al jugador del año.
otoño
Daniel Negreanu tomó por asalto el liderato del ranking cuando ganó el evento principal de World Series of Poker Asia Pacific. Esto significó el quinto brazalete dorado en su carrera. Siguiendo con el calendario, le llegó el turno a la gran final del EPT en Montecarlo. Al igual que en años anteriores, la serie atrajo consigo un sinnúmero de eventos bastante grandes, en donde podemos incluir el super high roller de u$s 100.000. Esta vez, fue Max Altergott quien se llevó el título y el € 1,75 millón del primer puesto. El high roller de € 25.000 quedó en manos de Steve “Zugwat” Silverman. Sin embargo, el título del evento principal fue para Steve O´Dwyer, junto con € 1,2 millón. En el otoño también festejó Chino Rheem, que le ganó a Erick Lindgren el heads up final del u$s 25.000 WPT Championship para hacerse acreedor de u$s 1,1 millón. Rheem logró cosechar su segundo trofeo del WPT.
invierno
Con un total de 79.471 participantes, 62 eventos y más de u$s 197 millones en premios, se llevó a cabo la World
Series Of Poker. La larga lista de ganadores de brazaletes incluye a Matthew Waxman, Cliff Josephy, Mike Matusow, Mark Radoja, Taylor Paur, Davidi Kitai, Martin Finger, David Chiu, Erick Lindgren, Jeff Madsen, Jared Hamby, Steve Gross, Marco Johnson, Barny Boatman, Steve Sung, Matt Perrins, Eli Elezra y Daniel Alaei. Tom Schneider se encargó de mantener esa racha de 14 años consecutivos en la que un jugador gana más de un brazalete en una sola serie. Los brazaletes que ganó fueron en H.O.R.S.E, el de u$s 1.500 y el de 5.000. Anthony Gregg ganó el One Drop high roller event, cuyo buy in fue de u$s 111.111. El u$s 50.000 8-game Player Championship fue para Matthew Ashton, quien se llevó u$s 1.774.000 por la victoria en lo que fue su cuarta mesa final de la serie. Sin embargo, todavía faltaba la frutilla del postre: el Evento Principal. Este año le tocó al joven Ryan Riess, superando a un masivo field de 6.532 jugadores para consagrarse como el campeón del mundo. El título no vino solo, sino que u$s 8,3 millones se agregaron a su cuenta. Generalmente agosto es un mes de tranquilidad, ya que es la época en la cual los jugadores descansan de un verano (boreal) agotado en Vegas. Sin embargo, el Hard Rock Poker Open Classic rompió contra todos los pronósticos y atrajo un enorme field de 2.384 entradas. Claro que el torneo tenía un garantizado de u$s 10 millones. El buy in era de u$s 5.300 y finalmente fue Blair Hinkle quien se hizo de la victoria y del primer puesto. No tuvo una tarea fácil ya que en el heads up final se
tuvo que enfrentar a Justin Bonomo, para luego vencerlo y quedarse con el u$s 1,7 millón.
primavera
A finales de septiembre, Anthony Zinno venció a Vanessa Selbst en el heads up del WPT Borgata Open de u$s 3.500 de entrada. Este fue el segundo cobro más grande de Vanessa en el año. Así como el clima se iba poniendo lindo en esta parte del mundo, la escena de los torneos se estaba mudando a Europa, más precisamente al European Poker Tour y WSOPE. Este año fue el primero en que WSOPE se realizó fuera de Paris. Adrián Mateos, un español de 19 años, ganó el evento principal de la serie y se hizo de € 1.000.000. Por su parte, Daniel Negreanu ganó el high roller de € 25.000 por el que embolsó € 725.000. Este fue el sexto brazalete de su extensa carrera. El alemán especialista en torneos high roller, Philip Grussem, ganó su tercer título del 2013 en esta nueva modalidad. Sus ganancias en el año ascienden a u$s 4.494.000. Ha hecho siete mesas finales en el 2013, en las cuales siempre ha tenido un cobro de no menos de seis dígitos. Ha sido un año cargado de torneos, de eso no quedan dudas. El dato a remarcar es que aquellos integrantes de la “old-school” del poker han vuelto a las luces de los flashes a lo largo de este año y poco les tienen que envidiar a las estrellas en ascenso del poker online. Lo que queda para este 2014 parece ser realmente excitante, aunque eso lo comprobaremos a medida que transcurran los meses. ♠
Mano de torneo U$S 10.300 FIVE DIAMOND WPT
JOE SEROCK
10
Q
765.000 EN FICHAS 60.000 EN FICHAS PORCENTAJES DE GANAR
Q
DESPUÉS DEL FLOP: 2,73% DESPUÉS DEL TURN: 0%
A
DAN SMITH
10
ANTES DEL FLOP: 38,14%
J
4.385.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR
A
DESPUÉS DEL FLOP: 97,27% DESPUÉS DEL TURN: 100%
J
ANTES DEL FLOP: 61,34%
PREFLOP: MESA FINAL, SIX-HANDED, CON LAS
SUBIÓ A 90.000 DESDE EL BOTÓN Y SEROCK FUE
CIEGAS EN 20.000-40.000 Y 5.000 DE ANTE, SMITH
ALL IN EN LA CIEGA GRANDE.
4
6
A CardPlayerLA.com
4
flop
3
7
3
6
turn
7
A
river
JOE sEROCK
AnÁlisis Serock sabía de movida que su oponente del botón era el chip leader de la mesa, por lo que podía intuir que su rango de open raise era más amplio que lo normal. Serock interpretó esa información y creyó que si iba all in estaría consiguiendo el fold de su rival la mayor parte de las veces. Además, debemos sumarle el hecho de que Serock era el shortstack de la mesa, a pesar de tener unas no “tan malas” 19 ciegas. Se entiende que su elección de ir all in está directamente relacionada con la presión que estaba poniendo Smith al tener el mayor stack de la mesa. Serock fue all in y se encontró con el call en el acto de Dan Smith, que sabía que su A-J iba bastante bien contra el rango de Serock. Finalmente, las probabilidades se cumplieron y Smith ganó el pozo, dejando a Serock afuera en la 6ª posición con un cobro de u$s 175.766.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups. CardPlayerLA.com
Mano de torneo WORLD POKER TOUR BELLAGIO CUP IV
GABRIEL THALER
10
10
1.000.000 EN FICHAS 60.000 EN FICHAS PORCENTAJES DE GANAR
10
DESPUÉS DEL FLOP: 43,13% DESPUÉS DEL TURN: 52,27%
MIKE WATSON
A
10
ANTES DEL FLOP: 53,89%
J
1.215.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR
A
DESPUÉS DEL FLOP: 55,05% DESPUÉS DEL TURN: 40,91%
J
ANTES DEL FLOP: 45,76%
PREFLOP: MESA FINAL, SIX-HANDED, CON LAS
FLOP: THALER PASÓ, WATSON APOSTÓ 320.000,
CIEGAS EN 40.000-80.000 Y 10.000 DE ANTE,
THALER SUBIÓ ALL IN Y WATSON PAGÓ
WATSON SUBIÓ A 220.000 DESDE UTG Y THALER PAGÓ EN LA CIEGA GRANDE.
7
7
5 flop
3
8
3
5
turn
8
4
river
4
MIKE N WATSO
AnÁlisis Thaler sospechó que el agresor original preflop, Mike Watson, iba a estar continuando el 100% de las veces dada la textura del flop. Por tal motivo, y con su overpair en la mano, optó por dar el check para inducir a una buena apuesta de continuación. Efectivamente, Watson continuó y como resultado obtuvo el check-raise all in de Thaler. Ahora Watson se enfrentaba a una decisión que le ponía en riesgo su vida en el torneo, aunque el panorama no estaba tan desolador. Sus outs eran ases, jotas y cualquier corazón, sumado a que el turn le dio más outs para hacer la escalera. Finalmente, fue el river el que le brindó uno de los tantos outs a Watson y éste se hizo del pozo, eliminando a Thaler, que no tuvo más que lamentarse con su overpair al flop. Se retiró en el 6º puesto con un cobro de u$s 129.275.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups.
Mano de torneo EPT PRAGA 2011
DANIEL BOYACIYAN
A
9
8.655.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 62,18% DESPUÉS DEL FLOP: 23,13%
A
MARTIN FINGER
10
9
DESPUÉS DEL TURN: 95,45%
6
13.005.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 37,43%
10
DESPUÉS DEL TURN: 4,55%
6
DESPUÉS DEL FLOP: 76,87%
PREFLOP: MESA FINAL, HEADS UP, CON LAS CIEGAS
FLOP: BOYACIYAN PASÓ, FINGER APOSTÓ 300.000
EN 80.000-160.000 Y 20.000 DE ANTE, FINGER
Y BOYACIYAN PAGÓ.
SUBIÓ A 325.000 DESDE EL BOTÓN Y BOYACIYAN
TURN: BOYACIYAN PASÓ, FINGER APOSTÓ 300.000
PAGÓ EN LA CIEGA GRANDE.
Y BOYACIYAN PAGÓ. RIVER: BOYACIYAN PASÓ Y FINGER PASÓ.
6
6
4 flop
A
K
A
4
turn
K
4
river
4
MARTIN FINGER
AnÁlisis Sin mucho dudarlo, Boyaciyan pagó la clásica subida del botón en una partida heads up. Luego pagó la apuesta de continuación con su as high, muy posiblemente sabiendo que su mano iba ganando en un board tan seco. Sin embargo, se estaba enfrentando al top par de Finger. Ya en el turn Boyaciyan logró, efectivamente, tener la mejor mano. La línea fue la misma, haciendo check-call cuando en realidad podría haber sacado un poco más de valor. Todo indicaba que la línea de Boyaciyan era la de hacer un bluff catcher. A pesar de que el board presentaba una posibilidad de que hubiera un trio o un color backdoor, todo indicaba que la mayor parte de las veces la mano de Boyaciyan era la mejor. En el river, Boyaciyan volvió a pasar y lo mismo hizo Finger, probablemente oliendo que su rival tenía algo. El alemán estaba en lo cierto y se ahorró dinero ya que Boyaciyan no apostó nunca por valor. Si bien Finger perdió esta mano, terminó ganando el torneo.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups.
Mano de torneo EVENTO #2 WORLD SERIES OF POKER 2009
ISAAC HAXTON
A
A
4.595.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 81,58%
A
DESPUÉS DEL TURN: 95,45%
JUSTIN BONOMO
J
A
DESPUÉS DEL FLOP: 86,77%
J
3.035.000 EN FICHAS
PORCENTAJES DE GANAR ANTES DEL FLOP: 17,93%
J
DESPUÉS DEL TURN: 4,55%
J
DESPUÉS DEL FLOP: 12,23%
PREFLOP: MESA FINAL, 5-HANDED, CON LAS CIEGAS
FLOP: HAXTON APOSTÓ 300.000, BONOMO FUE
EN 50.000-100.000 Y 10.000 DE ANTE, BONOMO
ALL IN Y HAXTON PAGÓ.
SUBIÓ A 250.000 DESDE UTG Y HAXTON PAGÓ EN LA CIEGA GRANDE.
3
3
9 flop
A
2
2
9
turn
A
10
river
10
ISAACN HAXTO
AnÁlisis La acción estaba totalmente garantizada desde el momento en que ambos jugadores levantaron pares altos en mano, más teniendo en cuenta que la mesa sólo contaba con cinco jugadores. Haxton optó por esconder su mano tan solo haciendo call preflop. Con un board que ofrecía solamente 10 high, ambos vieron el panorama más que claro para meter todas sus fichas adentro. Haxton tomó la iniciativa y encontró en Bonomo el cliente perfecto para sus ases. Algo comprometido con el pozo, Bonomo no tuvo más remedio que hacer un check-raise all in con su overpair, mientras que Haxton pagó en el acto. Bonomo necesitaba de mucha suerte para ganar la mano, pero finalmente no la tuvo. Esta parada puede catalogarse como un “cooler”, aunque vale rescatar la forma en que Haxton escondió sus ases de su tan agresivo rival. “Zeejustin” fue eliminado en el 5º puesto y se hizo de u$s 413.166.
Nota: los porcentajes no incluyen empates y fueron sacados en www.cardplayer.com/poker-tools/odds-calculator/texas-holdem Para más estrategia, diríjase a www.cardplayer.com/poker-tools/hand-matchups.
NO TOdO eS POKer eN la VIda
-El hábito(de apos tar) hace al monjeCasos de delitos cometidos en nombre del gambling - TexTos / brian PeMPus -
U
na figura religiosa ha caído en problemas por culpa de su adicción al juego, acusada de robar más de 200.000 dólares para ese fin. Stephen Gemme, pastor de Saint Bernadette Parish, en el estado de Massachusetts, recientemente renunció a su pastoría por las acusaciones de desviar una suma enorme, que incluía tanto la caridad recibida en la parroquia que atendía como los fondos escolares, con el fin de alimentar su vida oculta: la de apostador empedernido. El caso ha sido remitido a la Oficina del Fiscal del Distrito. En una carta respecto del escándalo, escrita en general a toda la comunidad de la iglesia, un líder eclesiástico y compañero de Gemme afirmó: "esta es una noticia muy preocupante. Es trágico. Incluso a la luz de esta grave violación de la confianza, hay que recordar que el Padre Gemme les ha hecho el bien a muchos de ustedes y a sus familias, así como a la parroquia y su escuela. Seguramente a nosotros nos tomará tiempo encontrar la cura y sólo puedo pedirles a toda la parroquia y la comunidad escolar que se mantengan en oración durante las próximas semanas y meses, ya que
con la ayuda de Dios todo es posible". Gemme puede que no tenga que preocuparse demasiado acerca de enfrentar una condena penal, ya que en su caso -como el de los militares- parecen pesar más las sanciones “internas”, aplicadas por su rama, sobre todo cuando se trata de delitos relacionados con los juegos de azar. Por ejemplo, una monja en el estado de Nueva York recientemente recibió sólo 90 días de cárcel por el robo de 130.000 dólares, también para financiar su juego. Además, un prominente rabino en el área de Chicago fue arrestado por allanamiento y falsear su identidad con miras a jugar en el casino, aunque luego esos cargos fueron desechados. Hace pocos meses se dio algo similar con un oficial militar de alto rango que supervisó el trabajo con armas nucleares de Estados Unidos, que si bien fue atrapado falsificando fichas de casino, finalmente no fue ni siquiera acusado, a pesar de que tal acto es considerado un delito grave en el estado Iowa. En cambio, fue degradado por el gobierno federal. ♠