LĂnea de Base
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Copyright ©2014 CARE Perú Coordinación de proyecto Karen Price Autores Marcela Aliaga, Walter Choquevilca, Zenón De la Vega Chirinos, Felipe Fernández, Holger Frey, Dr. Javier García Hernández, Claudia Giráldez, César Gonzales Alfaro, Sebastián Guillén, Wilfried Haeberli, Christian Huggel, Daniela Lorenzi, Lic. Sebastián Ludena, David Ocaña Vidal, Mario Rohrer, Simone Schauwecker, Prof. Anton Schleiss, Demian Schneider Supervisión de publicación Melissa Monzón
El desarrollo de este documento ha contado con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE. DERECHOS Y PERMISOS Esta publicación puede ser reproducida en su totalidad o en parte y en cualquier formato para propósitos educativos o sin fines de lucro sin necesidad de un permiso especial del titular de los derechos de autor, siempre y cuando se reconozca la fuente. El siguiente aviso debe aparecer de manera evidente en cualquier reproducción: “Línea de Base del Proyecto Glaciares” Copyright ©2014 CARE Perú. Reproducido con permiso. Esta publicación no debe ser usada para la reventa o para cualquier otro propósito comercial sin la autorización previa y por escrito de CARE Perú.
Moisés Benites
Las opiniones e interpretaciones expresadas en esta publicación son exclusivas de los autores y no deben ser atribuidas a la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Fotos
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-01255.
Carlos Ly
Marzo, 2014.
Edición y corrección de estilo
Diseño y diagramación Paola Ramos
2
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: Estimado lector: En el presente documento hablaremos acerca de los glaciares en la región andina, de esas montañas blancas que adornan nuestra cordillera y atraviesan el país de norte a sur. No es un secreto que vienen derritiéndose y se anuncia su perdida en un futuro. El Proyecto Glaciares 513 viene trabajando al respecto. Veamos algunas preguntas:
¿Cuál es la importancia de los glaciares en el Perú? La Cordillera de los Andes influencia directamente en el clima. Los glaciares, también como nevados que se encuentran en las zonas altas de la Cordillera de los Andes, son importantes debido a su aporte en el ciclo del agua. Este aporte es importante para asegurar la disponibilidad del recurso para consumo humano, producción agrícola y pecuaria, la generación de electricidad, entre otros, además de tener un valor particular en la cosmovisión de la población aledaña a los glaciares. El retroceso de los glaciares afecta la forma de vida de las poblaciones cercanas, no solo en sus actividades económicas, sino también por el riesgo que se genera, debido a su resquebrajamiento y la alta posibilidad de que se produzcan aluviones o deslizamientos de grandes dimensiones.
¿Por qué se derriten los glaciares peruanos? El retroceso de los nevados o glaciares está estrechamente vinculado al calentamiento global producido debido a la contaminación con gases de efecto invernadero, que hace que la temperatura del planeta se incremente. En el Perú las cordilleras son consideradas como vulnerables ante el aumento de la temperatura. Ya existe evidencia de que los glaciares vienen disminuyendo. Por ejemplo el conocido nevado Pastoruri, famoso por ser un atractivo turístico conocido en el departamento de Áncash, o el Huaytapallana situado sobre la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, son dos muestras de que los glaciares están en franco retroceso.
3
Áncash
Sección 1
Sección 2
¿Cuáles serían los principales cambios en los glaciares peruanos, por el calentamiento global? En un primer momento, el aumento de la temperatura produciría el aumento de los caudales de los ríos abastecidos por los glaciares. Sin embargo, luego se daría una drástica disminución de la disponibilidad de agua. Esta disminución afectaría la vida de las personas y las actividades económicas que dependen del agua, como la agricultura. Además, se generan riesgos ligados a aluviones o huaycos por el resquebrajamiento de los glaciares y su impacto en lagunas altoandinas. Esta es una de las razones principales del Proyecto Glaciares 513.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
¿Qué podemos hacer ante la desaparición de los nevados? Necesitamos adaptarnos al retroceso de los glaciares que es un proceso irreversible. Para esto es necesario: • Generar y compartir información acerca de cómo se viene produciendo este retroceso, cuáles son las proyecciones en el tiempo, qué problemas y dificultades traerá consigo, por ejemplo, respecto al uso del agua, el desencadenamiento de movimiento de masa como aluviones y huaycos, entre otros. • Fortalecer los conocimientos y capacidades de los hombres y mujeres que forman parte de las comunidades y poblaciones que viven en la zona de influencia de los glaciares, con especial interés en las autoridades, maestros, niños y niñas y personas identificadas como vulnerables.
• Fortalecer las relaciones entre los diferentes actores que se encuentran en las zonas de influencia de los glaciares, con el fin de mejorar su interacción y trabajo en cooperación que facilite su proceso de adaptación y una gestión de riesgos oportuna y eficiente.
En el Perú se viene llevando a cabo varios esfuerzos del Estado, organizaciones no gubernamentales e instituciones científicas para cumplir estas tareas. Una de estas iniciativas es el Proyecto Glaciares 513, una iniciativa de cooperación Suiza – Perú en el marco del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), facilitado por CARE Perú y la Universidad de Zurich.
4
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Resumen ejecutivo
del Proyecto Glaciares
5
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
El Proyecto Glaciares 513 tiene como objetivo principal el “Contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el Perú, particularmente en las regiones de Ancash y Cusco”. Este objetivo principal se logrará teniendo presente como objetivo específico el “Fortalecer las capacidades para el monitoreo e investigación de glaciares en el Perú, así como las capacidades técnico-operativas para traducir el conocimiento científico y brindarle a las comunidades aledañas a los glaciares con información necesaria para su adaptación y la reducción de su vulnerabilidad. También fortalecer las condiciones institucionales que garanticen la sostenibilidad de dichas acciones en el marco de la adaptación al cambio climático en el país, particularmente las regiones de Ancash y Cusco”. Partiendo de estos objetivos, la Universidad de Zurich-Consorcio Suizo1, en estrecha colaboración con CARE Perú, ha elaborado una serie de documentos preliminares, fruto de las primeras investigaciones en el marco del Proyecto Glaciares en las dos zonas de intervención.
1 Universidad de Zurich (UZH), Meteodat, Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
6
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
¿Dónde trabaja el Proyecto Glaciares 513? El proyecto realiza sus actividades en: La subcuenca del río Chucchún, en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash, que es una zona donde existe un riesgo latente de aluviones que ya han pasado con anterioridad por la caída de bloques de hielo del glaciar Hualcán sobre la laguna 513.
Se han elaborado hasta la fecha un total de 14 documentos: 6 para la región de Ancash, 5 para la región de Cusco y 4 para ambas zonas. Todos forman parte del trabajo realizado en el componente 1 del proyecto: “riesgos de origen glaciar a nivel local”.
El distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco. En esta zona existe más de un glaciar en las zonas altas y es muy frecuentada por turistas. También tiene en su historial la presencia de aluviones de grandes dimensiones, que incluso ha obligado a cambiar de ubicación a los poblados que fueron completamente destruidos.
Abordan estudios sobre el clima presente y futuro, en ambas zonas de intervención. También sobre las amenazas, vulnerabilidades y riesgos del retroceso glaciar; y el diseño del sistema de alerta temprana y el sistema de gestión de riesgos adecuados para cada realidad. Por último, se han realizado estudios para conocer las características económicas y sociales de las comunidades y poblaciones aledañas a las áreas de trabajo.
¿Para qué sirve tener una Línea de Base Técnico - Científica?
Para la región de Ancash los documentos presentados son los siguientes:
Busca brindar información nueva, seria y relevante que pueda servir a las autoridades y comunidades locales, para tomar decisiones mejor informadas respecto a los riesgos que implica el retroceso de los glaciares acelerado por el cambio climático.
• ANÁLISIS DE CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA EN LA SUBCUENCA CHUCCHÚN: analiza la adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres por el retroceso de glaciares utilizando las herramientas del CVCA y Cristal.
Además la LÍNEA DE BASE, puede servir a los especialistas del proyecto y otros científicos o autoridades interesados, para elaborar estudios complementarios a los ya realizados.
• LÍNEA DE BASE CLIMÁTICA, CORDILLERA BLANCA: analiza las características climáticas más importantes del presente y futuro en la Cordillera Blanca, así como las tendencias actuales y futuras en
su temperatura, precipitación y eventos extremos de precipitación. • LÍNEA DE BASE CUENCA DEL RÍO CHUCCHÚN - MAPEO Y MODELAMIENTO DE AMENAZAS: presenta el caso de estudio de la subcuenca del río Chucchún y la laguna 513. Incluye los resultados del modelamientos de aluviones o avalanchas que puedan afectar a la población de subcuenca hasta la ciudad de Carhuaz. • GUÍA PARA EL MAPA DE AMENAZAS POR ALUVIONES, CUENCA DEL RÍO CHUCCHÚN: breve documento que explica la elaboración del mapa de amenazas presentado en la línea de base. • BALANCE HIDROLÓGICO DE LOS USOS AGRÍCOLAS Y POBLACIONALES DE LA SUB CUENCA DEL RÍO CHUCCHÚN:este documento presentado en esta línea de base de datos es parcial y contiene el primer capítulo y las conclusiones. El trabajo completo puede ser solicitado en la oficina de CARE Perú o enviando un correo a mvmonzon@care.org.pe • RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LA TOMA DE AGUA DE CARHUAZ: estudio que propone una serie de medidas para la protección de la toma de agua en la Pampa de Shonquil, lugar donde se obtiene el agua de consumo humano que es usada en la subcuenca y la ciudad de Carhuaz. Se analiza a través de simulaciones hidrodinámicas y el estudio de su eficacia.
7
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Para la región de Cusco los documentos presentados son los siguientes: • ANÁLISIS DE CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA EN SANTA TERESA: analiza la adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres por el retroceso de glaciares utilizando las herramientas del CVCA y Cristal. • LÍNEA DE BASE CLIMÁTICA, SANTA TERESA: analizan las características climáticas más importantes del presente y futuro en la el área cercana al distrito de Santa Teresa, así como las tendencias actuales y futuras de temperatura, de precipitación y de eventos extremos de precipitación. • ANÁLISIS EN BASE A IMÁGENES SATELITALES DE LA SITUACIÓN DE AMENAZA DE SANTA TERESA: en base a imágenes satelitales y MDT se estudia las amenazas potenciales del área del distrito de Santa Teresa. Documento base para trabajos de campo realizados posteriormente. • SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS PARA EL DISTRITO DE SANTA TERESA, BASE Y CONCEPTOS: presentación del concepto de sistema de gestión de riesgos planteado para el distrito de Santa Teresa.
• MAPA INDICATIVO DE AMENAZAS: mapa y documento que identifica los tipos de amenazas por retroceso glaciar más significativas para siete comunidades estudiadas.
culados con aspectos de institucionalidad y al involucramiento de las familias participantes del proyecto.
Los documentos aquí enumerados se presentaron en Cusco (Octubre 2013), Carhuaz (enero 2014) y Lima (enero 2014) a todas las instituciones involucradas e interesadas, y miembros del Comité Directivo del proyecto.
La presentación de estos documentos no significa que la realización de estudios haya culminado, es decir que son valiosos nuevos estudios que refuercen, profundicen y complementen, a la información base que es un punto de partida para el trabajo en ambas zonas de actuación del proyecto. Actualmente están en construcción los estudios etnográficos, análisis de riesgo de helada agronómica actual y futura, análisis de riesgo de sequía meteorológica actual y futura, entre otros
Esperamos que este esfuerzo que viene realizando el Consorcio Suizo y CARE Perú, con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE, sirva como un aporte más a los esfuerzos de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres que se vienen ejecutando y coordinando con las comunidades vulnerables del Perú.
Además se han elaborado tres documentos adicionales sobre climatología y uno social, comunes para ambas zonas: • PORTAL DE DATOS CLIMÁTICOS, MANUAL Y TUTORIAL: presentación y manual de utilización del portal de datos climáticos. • LINEA DE BASE CLIMATOLÓGICA DE LA CORDILLERA BLANCA Y SANTA TERESA, PERÚ. Parte II: ESCENARIOS CLIMÁTICOS: estudio de posibles escenarios climáticos futuros teniendo en cuenta modelos climáticos globales y el 5º informe del IPCC. • Proyectos de Ingeniería Multipropósito, incluyendo protección contra crecidas, producción de energía y demanda de agua en las cordilleras peruanas: principios, potencial y desafíos: se ofrecen alternativas para la adaptación al retroceso glaciar, combinando medidas de protección frente a desastres con la gestión de las necesidades hídricas y el aprovechamiento hidroeléctrico. • LÍNEA DE BASE SOCIAL: documento que refiere los indicadores vin-
2 MDT: Modelo Digital del Terreno, datos de altitud en formato Raster.
8
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
¿Cómo está organizada esta línea de base? ZONA GEOGRÁFICA: ÁNCASH Estudios preliminares sobre clima, adaptación y comunidad del Proyecto Glaciares en la provincia de Carhuaz – Áncash Sección 1: la adaptación
Sección 2: las
al retroceso glaciar en la subcuenca del río Chucchún
comunidades de la subcuenca Chucchún
• ¿Cómo afectaría el retroceso de los glaciares a la subcuenca del río Chucchún?
• Comunidades, gobiernos locales y organización del Proyecto Glaciares
• ¿Qué amenazas existen en la cuenca del río Chucchún ante el retroceso de los glaciares? • La amenaza de aluviones en la subcuenca del río Chucchún • El sistema de alerta temprana ante amenazas de aluviones en la subcuenca del río Chucchún
Sección 3:
¿cómo es actualmente y cómo será el clima en el futuro en la región Áncash?
Sección 4: herramientas
• Análisis del clima actual y futuro en la Cordillera Blanca
• Alternativas para la adaptación al retroceso glaciar y sus consecuencias: protección frente a inundaciones, gestión de las necesidades hídricas y aprovechamientos hidroeléctricos
• ¿Cómo sería el clima en Carhuaz y Santa Teresa para el año 2100?
para los estudios de adaptación utilizados en el Proyecto Glaciares
SECCIÓN 5: el agua
en la subcuenca del río Chucchún
• Balance hídrico en la subcuenca del río Chucchún • ¿Cuál sería la manera más eficiente de utilizar el agua en Carhuaz?
• Manual para el uso de datos climáticos en zonas de cordillera andina
9
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
ZONA GEOGRÁFICA: CUSCO Estudios preliminares sobre clima, adaptación y comunidad del Proyecto Glaciares en el distrito de Santa Teresa - Cusco
Sección 1: la adaptación
Sección 2:
las comunidades de Santa Teresa
¿cómo es actualmente y cómo sera el clima en el futuro en la región Cusco?
• ¿Cómo afectaría el retroceso de los glaciares en las localidades de Santa Teresa?
• Comunidades, gobiernos locales y organización del Proyecto Glaciares
• Análisis del clima actual en el distrito de Santa Teresa
al retroceso glaciar en el distrito de Santa Teresa
• ¿Cuáles serían las principales amenazas en Santa Teresa frente al retroceso glaciar? • ¿Cómo sería la gestión de riesgo en Santa Teresa?
Sección 3:
• ¿Cómo sería el clima en Carhuaz y Santa Teresa para el año 2100?
Sección 4: herramientas
para los estudios de adaptación utilizados en el Proyecto Glaciares • Alternativas para la adaptación al retroceso glaciar y sus consecuencias: protección fren te a inundaciones, gestión de las necesidades hídricas y aprovechamientos hidroeléctricos
• Manual para el uso de datos climáticos en zonas de cordillera andina
10
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección: Áncash 11
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 1:
La adaptación al retroceso glaciar en la subcuenca del río Chucchún 1.1. ¿Cómo afectaría el retroceso de los glaciares a la subcuenca del río Chucchún? 1.2. ¿Qué amenazas existen en la cuenca del río Chucchún ante el retroceso de los glaciares? 1.3. La amenaza de aluviones en la subcuenca del río Chucchún 1.4. El sistema de alerta temprana ante amenazas de aluviones en la subcuenca del río Chucchún 12
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.1.¿Cómo afectaría el retroceso de los glaciares a la subcuenca del río Chucchún? Análisis de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres por el retroceso de glaciares utilizando cvca y cRiSTAL EQUIPO TÉCNICO: CARE Perú David Ocaña Vidal Coordinador Proyecto Glaciares 513 - CARE Áncash César Gonzales Alfaro Especialista Proyecto Glaciares 513 – CARE Áncash
Consultores Ana Marlene Rosario Guerrero Mariluz Romero Castillo Wili Clodormiro Valverde Salazar Zósimo Alfredo Huamán Guillén
Colaboradores: Autoridades, líderes y población de la Subcuenca Chucchún
13
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es un análisis de capacidad y vulnerabilidad (CVCA)? El análisis de la capacidad y vulnerabilidad busca conocer cuáles son los riesgos a los que se enfrenta determinada comunidad frente al cambio climático y con qué capacidades cuenta para hacerle frente a los cambios.
¿Cómo se genera este análisis?
¿Cuál es su importancia para la subcuenca del río Chucchún?
Para hacer este análisis, en el presente estudio se utiliza la metodología Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (CVCA, por sus siglas en inglés). La metodología CVCA ofrece un marco para analizar la vulnerabilidad al cambio climático y la capacidad adaptativa a nivel comunitario.
La importancia para la subcuenca del río Chucchún radica en que las comunidades puedan reconocer su vulnerabilidad, lo que les ayudará a enfrentar de mejor manera la gestión de riesgo frente a los desastres naturales a los que son expuestos debido al retroceso de los glaciares, en especial del nevado Hualcán y sus lagunas circundantes. En especial la Laguna 513.
Asimismo se utiliza la metodología CRiSTAL. Esta es una herramienta de evaluación diseñada para ayudar a los diseñadores y encargados de proyectos a integrar la reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático a nivel comunitario. CRiSTAL fue elaborada por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo (SEI-US) y la Fundación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (Intercooperation).
¿Cuáles son las principales conclusiones encontradas? Entre las principales conclusiones se encuentra que a pesar del conocimiento de los riesgos que existen en la subcuenca del río Chucchún por parte de las comunidades, sus capacidades son más reactivas que de prevención.
14
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Índice 1. PRESENTACION 2. OBJETIVO 3. INFORMACION GENERAL 3.1. Aspectos ambientales 3.1.1. Ecosistemas y cobertura vegetal 3.1.2. Hidrografía 3.2. Aspectos socioeconómicos 3.2.1. Población 3.2.2. Saneamiento 3.2.3. Servicios de salud 3.2.4. Educación 3.2.5. Actividades económicas 3.3. Potencialidades de Carhuaz 3.4. Calendario de actividades anual 3.5. Cronología histórica 4. PROCESO CVCA 4.1. Diseño y preparación 4.1.1. Conformación del equipo técnico 4.1.2. Marco conceptual y enfoques 4.1.3. Diseño metodológico
4.2. Diagnóstico 4.2.1. Recopilación y análisis de documentos 4.2.2. Reconocimiento del territorio y actores de la subcuenca 4.2.3. Talleres 4.2.4. Otras actividades 4.2.5. Sistematización del CVCA 4.3. Socialización y validación 5. ANÁLISIS DE CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA 5.1. Contexto climático 5.1.1. Manifestaciones del cambio climático y amenazas 5.1.2. Análisis de amenazas climáticas en la subcuenca Chucchún 5.2. Nexos entre los Medios de Vida y el Clima en la subcuenca Chunchun 5.2.1. Medios de Vida 5.2.2. Impactos del cambio climático 5.2.3. Grupos de subsistencia y sectores más vulnerables 5.2.4. Estrategias actuales de respuesta al cambio climático 5.2.5. Contribución de políticas sectoriales relevantes a la resilencia 5.3. Cambio en los Riesgos de Desastre 5.3.1. Desastres en la subcuenca Chucchún 5.3.2. Vulnerabilidad 5.3.3. Gestión de riesgos de desastres
15
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.4. Contexto Institucional Relacionado con el Cambio Climático 5.4.1. A nivel nacional 5.4.2. A nivel regional 5.4.3. A nivel del Carhuaz y Acopampa 5.5. Causas subyacentes de la vulnerabilidad 5.6. Lideres representantes para la conformación del comité de desarrollo 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. BIBLIOGRAFIA
16
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Presentación El cambio climático viene impactando significativamente en los glaciares de la Cordillera de los Andes. El IRD (Institut de Recherches pour le Développement) afirma que los glaciares alto-andinos durante los últimos 30 años muestran un retroceso acelerado particularmente a partir de la década de los noventa. Además, según el inventario de glaciares realizado por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos, entre el año 1970 y el año 2003, la Cordillera Blanca presentó una pérdida progresiva del 27 % de su superficie. Respecto al Nevado Hualcán, cuyos frentes glaciares drenan a la subcuenca del río Chucchún, el estudio indica que ha disminuido su superficie en un 17.72%.
Ante este panorama, CARE Perú, la Universidad de Zúrich y el Consorcio Suizo (ECS), con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE, vienen ejecutando el Proyecto “Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes”, cuyo propósito es dar respuestas concretas a los desafíos presentados por el cambio climático y el retroceso de los glaciares, tomando en cuenta tanto las necesidades actuales como los retos al futuro. Este proyecto se ejecuta en Áncash y Cusco en las subcuencas de Chucchún y Santa Teresa, respectivamente.
El retroceso de los glaciares viene generando una serie de posibles amenazas como deslizamientos, avalanchas y aluviones, por lo tanto, esto incrementará los riesgos de desastres. Actualmente existen alteraciones en la disponibilidad de agua en las cuencas, lo que altera los calendarios de producción agrícola, la generación de energía e incrementa los conflictos sociales por el agua. Adicionalmente el cambio climático genera la proliferación de nuevos vectores biológicos y altera los indicadores ambientales climatológicos.
En la subcuenca Chucchún, para iniciar la capacitación a la población en medidas de adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres, se realizó un diagnóstico aplicando dos herramientas: CVCA Y CRISTAL. Estas herramientas fueron implementadas a nivel nacional por CARE Perú.
Es por ello que es muy importante contribuir a mejorar el desarrollo de las tareas de medición y monitoreo científico del retroceso glaciar en el Perú ya que esto proporcionará a las comunidades y autoridades conocimientos y herramientas prácticas para mejorar su gestión de riesgos relacionados con el retroceso de glaciares y su adaptación al cambio climático.
Los resultados obtenidos de aplicar ambas metodologías en la subcuenca del río Chucchún se muestran en el presente documento denominado: Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática en la subcuenca Chucchún, el cual permitirá la construcción de un plan de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, así como el fortalecimiento de las capacidades locales.
17
Áncash
Sección 1
Sección 2
2. Objetivo
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Grafico 1: Ubicación subcuenca Chucchún
Presentar los resultados del diagnóstico realizado a nivel comunal para conocer la capacidad y vulnerabilidad climática de la zona, identificar los riesgos climáticos, adaptación y medios de vida en la subcuenca Chucchún, provincia de Carhuaz, Áncash-Perú.
3. Información general El ámbito de análisis del presente estudio está ubicado en los distritos de Carhuaz y Acopampa, ubicados en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash. Estos distritos se encuentran en el denominado corredor económico del Callejón de Huaylas. (Ver Gráfico Nº 01).
18
Áncash
Sección 1
Sección 2
Geográficamente, podemos decir que el territorio de análisis del presente estudio se ubica en el flanco occidental, zona central, de la Cordillera Blanca. El río Chucchún es uno de los 25 ríos tributarios a la cuenca del río Santa1. La altitud de la subcuenca del río Chucchún varía entre los 2 638 y los 6 122 msnm. Además, tiene una superficie de 55.56 Km2. El acceso a la subcuenca Chucchún se realiza mediante la carretera asfaltada que une a las ciudades principales del Callejón de Huaylas, entre las cordilleras Blanca y Negra. Desde Huaraz, capital del departamento de Áncash, existe una distancia de 35 Km. El ingreso al interior de la subcuenca es por dos vías: una parte desde el distrito de Carhuaz y la otra desde el distrito de Acopampa. Ambas vías se intersectan en el centro poblado de Obraje. A partir de este punto el traslado se realiza en una sola vía hasta el puente Allpa tsaka, lugar donde la carretera afirmada se vuelve a dividir: una vía en dirección a Hualcán-Shonquil y la otra a Pariacaca. Las distancias y tipo de vías de las rutas de acceso se muestran en la Tabla 1.
1 El río Santa es el principal río del departamento de Áncash y uno de los más importantes de la vertiente del Pacífico.
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Rutas de acceso a la subcuenca Chucchún
Nombre HuarazCarhuaz
Inicio Huaraz Acopampa Carhuaz Puente Obraje
Carhuaz Hualcán
Coyrocsho Allpatsaca Hualcán Central Soledad Acopampa Coircochso
Acopampa Pariacaca
Puente Allpatsaca Baños la Merced Pariacaca
Tiempo minutos
Km.
Final Acopampa Carhuaz Puente Obraje Coyrocsho Puente AllpaTsaca Hualcán Central
Absoluto Total Absoluto 32.00 32.00 35.00 3.00 35.00 5.00
Sección 3
Sección 4
3.1. Aspectos ambientales
Tabla 1
Descripción de ruta
Sección 2
Tipo de vía
Total 35.00 40.00
Asfaltado Asfaltado
1.90
1.90
10.00
10.00
Afirmada
1.10
3.00
13.00
23.00
Afirmada
0.70
3.70
4.00
27.00
Afirmada
1.00
4.70
7.00
34.00
Afirmada
Soledad
1.30
6.00
14.00
48.00
Afirmada
Shonquill Coirocsho Puente AllpaTsaca Baños la Merced
3.00 7.00
9.00 7.00
21.00 20.00
48.00 20.00
Trocha Afirmada
1.00
8.00
3.00
23.00
Afirmada
0.50
8.50
2.00
25.00
Afirmada
Pariacaca
0.10
8.60
2.00
27.00
Afirmada
Final carretera
0.50
9.10
5.00
32.00
Afirmada
3.1.1. Ecosistemas y cobertura vegetal. Según la clasificación de Leslie Holdridge2, la subcuenca Chucchún posee siete zonas de vida: • Nival tropical, la más extensa. • Estepa espinosa Montano Bajo Tropical, la segunda en extensión. • Paramo muy húmedo Subalpino Tropical. • Estepa montano Tropical. • Bosque seco Montano Bajo Tropical. • Bosque húmedo Montano Tropical. • Tundra muy húmeda Alpino tropical. La cobertura está compuesta por comunidades vegetales en las que resaltan: los cultivos agrícolas bajo riego y en secano, pajonales de puna, herbazal de tundra, y otras. La comunidad vegetal más significativa pero reducida en extensión son los relictos de queñual y alisos, que 2 El sistema de zonas de vida Holdridge (en inglés, Holdridge life zones system) es un proyecto para la clasificación de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. (Wikipedia)
19
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Grafico 2
forman ecosistemas con diversidad de flora y fauna de altos niveles de endemismo.
Ubicación del Nevado Hualcán y sus frentes glaciares
Sección 4
La presencia de lagunas en la Cordillera Blanca, junto con el retroceso de los glaciares y la actividad sísmica, constituyen un peligro potencial para todas las localidades ubicadas aguas abajo. Por esa razón, es conveniente conocer las características y condiciones en las cuales se encuentran estos cuerpos de agua.
La subcuenca Chucchún se caracteriza por tener un paisaje natural, generado por la presencia de una red hidrográfica compuesta por nevados, lagunas, ríos, bofedales y puquiales. El nevado Hualcán es parte del sistema glaciar del mismo nombre. En dirección hacia la subcuenca Chucchún, el nevado drena por dos frentes glaciares, cuyas extensiones registradas en 1970 y 2003
En la subcuenca Chucchún se ubican tres lagunas con las siguientes características (Tabla 3):
Tabla 2
Tabla 3
Nevados de la subcuenca Chucchún, ubicados en el sistema glaciar Hualcán
Lagunas de la subcuenca Chucchún Superficie Km2 1970 2003 Diferencia
Coordenadas UTM Nº
Coordenadas
Altitud máxima
Cochca
221349-8981518
6074
3.53
2.61
0.92
1
Rajupaquinan
222474-8980227
6119
7.87
6.77
1.10
11.4
9.38
2.02
Total
Sección 3
se muestran en la Tabla 2. De esta información se observa que la disminución de la superficie glaciar en este periodo fue de 17.72%. En el gráfico Nº 2 se muestran los dos frentes.
3.1.2. Hidrografía
Frente Glaciar
Sección 2
Elaboración propia. Fuente: Inventario de Glaciares de la Cordillera Blanca, UGRH 2010
Lagunas
Altitud m
Volumen (m3)
Este (m)
Norte (m)
513
219,876
8`980,740
4,431.0
9,250,937.5
2
Cochca
220,425
8`980,195
4,538.0
1,001,230.1
3
Rajupaquinán
219,431
8,979,627
4,150.0
462,407.4
Fuente: UGRH, INFORME Nº 006 – 2012 - ANA – DCPRH- UGRH/JACR
20
Áncash
Sección 1
Sección 2
Laguna 5133 • • • • •
Longitud máxima: Ancho máximo: Profundidad máxima: Área de espejo de agua: Volumen almacenamiento:
856 m. 318 m. 83 m. 207,585 m2 9´250,937 m3
Su vaso está conformado por roca granodiorítica estable. Actualmente la lengua glaciar ya no está en contacto con el espejo lagunar, pero existen bloques de hielo colgados que se pueden desprender, como lo ocurrido el 11 de abril del año 2010.4
3 Datos de Batimetría UGRH, Junio 2011. 4 En abril del año 2010, un bloque del glaciar Hualcán cayó sobre la Laguna 513, generando un aluvión que afectó a los poblados de Hualcán, Acopampa, Obrabaje, Queshquipachán y Pariacaca, todos en la provincia de Carhuaz. http://www.larepublica.pe/12-04-2010/ panico-en-carhuaz-por-aluvion
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Laguna Cochca5
Laguna Rajupaquinan6
• • • • •
• • • • •
Longitud máxima: 377 m. Ancho máximo: 273 m. Profundidad máxima: 27.2 m. Área de espejo de agua: 69,205 m2 Volumen de almacenamiento: 1`001,230 m3
El dique del flanco izquierdo está compuesto por una potente morrena lateral que forma un arco y se cierra en el extremo norte de la laguna, para constituir el dique en la zona de contacto con la roca granodiorítica del batolito que conforma el lado derecho de la laguna. Actualmente la lengua glaciar que baja del nevado Hualcán y que formó la laguna, está separada del espejo de agua aproximadamente en 200 metros. Sin embargo, en las partes altas se observa masas glaciares colgantes que producen desprendimientos de hielo casi continuos, pero estas no llegan impactar a la laguna. En caso de producirse una avalancha de mayor volumen, esta podría impactar
en el espejo de agua de manera similar a lo ocurrido en la Laguna 513. Esto ocasionaría un desembalse violento hacia la laguna Rajupaquinan y esta hacia la quebrada Chucchún. La laguna se descarga por rebose a través del dique, mediante el canal abierto en roca. Después el agua se infiltra y circula por el subsuelo en un tramo. Luego, aguas abajo nuevamente reaparece para descargase hacia la laguna Rajupaquinán, que se ubica en la parte inferior.
Sección 4
Longitud máxima: 254 m. Ancho máximo: 202 m. Profundidad máxima: 27.4 m. Área de espejo de agua: 35 438 m2 Volumen de almacenamiento: 462 407 m3 (Batimetría UGRH 2007).
El dique y los flancos de la laguna Rajupaquinan están constituidos por material morrénico y rocas muy estables. Se alimenta de las aguas provenientes de la laguna Cochca y drena sus aguas por rebose hacia el río Chucchún. El peligro en esta laguna es un probable desembalse de la laguna Cochca, lo que provocaría un incremento brusco de su nivel y su posterior desembalse violento hacia la quebrada Chucchún. En cuanto a la peligrosidad de las lagunas, el INDECI en el estudio “Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Carhuaz 2004” menciona lo siguiente para cada laguna:
Avenida: Creciente impetuosa de un río o arroyo (RAE). 5 Datos de Batimetría UGRH, 2007. 6 Datos de Batimetría UGRH, 2007.
21
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Laguna Cochca:
Laguna Rajupaquinan
En vista de su peligrosidad, fue desaguada en el año 1953, bajando el nivel de su espejo de agua en 3 metros, mediante un tajo abierto de 60 metros de longitud en su dique de desagüe. Luego de estos trabajos de desagüe, la laguna quedó con las siguientes dimensiones:
Por haber llegado a su mayor evolución, a esta laguna se le califica como no peligrosa, es decir, no susceptible de generar algún aluvión por rompimiento de su dique.
• • • • •
Mayor longitud: Ancho promedio: Profundidad mayor: Área de espejo de agua Volumen total de agua almacenada
410 m. 270 m. 23.7 m. 75,400 m2 946,400 m3
Esta laguna ha llegado a su máxima evolución, por lo que no representaría peligro aguas abajo.
7 Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua – UGRH. 8 Estas lagunas produjeron: desprendimientos de hielo, rocas, deslizamiento de morrenas y saturación de suelo (dique natural), ocasionando el desembalse de las lagunas proglaciares. A pesar de que dichos desembalses no fueron de grandes magnitudes, ocasionaron daños importantes a los largo de sus cauces.
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 4
Gráfico 3
Obra de seguridad efectuada en la Laguna 513
OBRAS DE SEGURIDAD EFECTUADAS EN LA LAGUNA 513
Laguna 513
Glaciar colgante
Galerías secundarias
Aún cuando se produzcan avalanchas de gran magnitud y que incidan en la laguna, estas no generarían mayores problemas, pues aparte del túnel principal construido, hay otros tres túneles menores en niveles superiores construidos como parte del desagüe progresivo de esta laguna. Según el INFORME Nº 006 – 2012 - ANA – DCPRHUGRH/JACR, emitido por la UGRH7 en marzo del 2012 debido a algunos eventos excepcionales ocurridos en los nevados Vallunaraju (2001), Safuna (2002), Palcacocha (2003), Laguna 513 (2010) y Artisón bajo (2012);8 la UGRH ha incluido a estas tres lagunas en la lista de lagunas que presentan un grado de peligrosidad.
Sección 3
# #
# #
#
#
#
##
# ## ###
Dique rocoso
23 m
20 m
Laguna 513
# # #
Túnel de 146m de longitud
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
## ## # # # # # # # # # #
CONDICIONES ORIGINALES ACTUALES DEDELALALAGUNA LAGUNA513 513 mayor……826 m Longitud mayor……856 Ancho mayor ………318 ………314 m
#
#
#
#
#
# # #
# # # #
#
#
#
# # # # #
105 m
Fuente: Presentación C. Portocarrero
………….. ………………… Volumen original.. …………………8,7 13 MMC MMC Profundidad mayor original…….. 105 84 metros metros
Fuente: Presentación Proyecto Glaciares César Portocarrero / Carhuaz 2012
22
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
3.2. Aspectos socioeconómicos
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 4
Localidades y Población de la subcuenca Chucchún
3.2.1. Población
Zonas
De acuerdo a la información recopilada para el diagnóstico social, en la subcuenca Chucchún existe una población total de 11 456 habitantes, las mismas que se encuentran dispersas en diferentes localidades que se mencionan en el Anexo Nº 01. La distribución de la población en las diferentes localidades de la cuenca se muestra en la Tabla 4. El idioma materno de las poblaciones rurales es el quechua. En el año 2007 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 33% de habitantes de la provincia y la ocupación principal varía de acuerdo a las áreas urbano o rural. En el área urbana predominan los trabajadores no calificados, seguidos de los agricultores, servicios-comercio, docentes y otros. Mientras que en la zona rural el predomino es de los agricultores, seguido de los trabajadores no calificados y en menor escala obreros, servicios y docentes.
Sección 1
BAJA
3.2.2. Saneamiento Las condiciones de saneamiento básico vienen mejorando. Más del 70 % de las viviendas de Carhuaz cuentan con servicios de agua potable de aceptable calidad y de energía eléctrica. Sin embargo, la zona rural no cuenta con sistemas de disposición de residuos líquidos. Éstos son recolectados en el área urbana, mientras que en los centros poblados, la basura es arrojada al río, a las chacras o simplemente es quemada por el poblador.
MEDIA
ALTA
Localidades
Categoría territorial
Cantidad Población
Viviendas
Carhuaz
Ciudad
6573
2058
Acopampa
distrito
2630
545
Hualcán
Centro poblado
588
150
Huantay
Anexo
294
71
Barrio Nuevo
Barrio C
216
71
Cochac
Barrio E
148
50
Yanacoto
Barrios F
74
31
Tucshu
Barrio G
126
30
Capilla Pachan
Barrio D
80
22
Mashuan
Barrio B
137
44
Baños la Merced
Barrio A
142
30
Soledad
Caserío
448
115
11456
3217
Fuentes de vivienda: Acopampa (Censo 2007) y Carhuaz (Puesto de Salud) Fuentes de Población: Carhuaz y Acopampa: Población de las redes de salud de Áncash 2012 www.diresÁncash.gob.pe/ Hualcán y Pariacaca: Puestos de Salud 2012
23
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
3.2.3. Servicios de salud
3.2.4. Educación
La cobertura de atención a la salud se realiza en cuatro establecimientos, los que están indicados en la Tabla 5. Estos se encuentran ubicados en los centros poblados y capitales de distrito y son: el hospital de apoyo de Carhuaz, 2 puestos de salud categorizados y 1 puesto sin categorizar. Adicionalmente, en la ciudad de Carhuaz se puede acceder a consultorios médicos y clínicas privadas.
La población estudiantil asciende a 4 674 niñas y niños, distribuidos en 40 instituciones de los tres niveles educativos. En la tabla 6 se resume la cantidad de estudiantes y docentes por niveles que existen en la zona y en la tabla 7 se indica la relación de las instituciones educativas. Carhuaz también cuenta con un centro de educación ocupacional y un instituto superior tecnológico.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 6
Tabla 5
Cantidad de docentes y estudiantes
Establecimientos de salud de Chucchún NIVEL
Red: Huaylas Sur | Microred: Acopampa TIPO DE ESTABLECIMIENTO
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
DISTRITO
NIVEL
HOSPITAL APOYO
“VIRGEN DE LA S MERCEDES”
CARHUAZ
II-1
PUESTO DE SALUD II
ACOPAMPA
ACOPAMPA
I-3
PUESTO DE SALUD II
PARIACACA
CARHUAZ
I-1
PUESTO DE SALUD II
HUALCAN
CARHUAZ
I-1
PUESTO DE SALUD II
CAJAMARQUILLA
CARHUAZ
Estudiantes Docentes
Inicial
555
22
Primaria
2258
113
Secundaria
1816
146
Otros
45
9
TOTAL
4674
290
Elaboración propia. FUENTE: DREA 2011
Elaboración propia. FUENTE: DIRESA 2011
24
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 7
Instituciones educativas y cantidad de docentes y estudiantes Nº
Nivel / Modalidad
Nombre del Centro Educativo
Alumnos
Nº
Docentes
Nivel / Modalidad
Nombre del Centro Educativo
1
Inicial Jardín
250
55
2
22 Primaria (menores)
86295
2
Inicial Jardín
407
21
1
23 Primaria (menores)
86269 MARIA AUXILIADORA
3
Inicial Jardín
70
195
7
24 Primaria (menores)
4
Inicial Jardín
363
21
1
5
Inicial Jardín
409
33
6
Inicial Jardín
MI PEQUEÑO MUNDO
7
Inicial Jardín
8 9
Alumnos
Docentes
36
2
1064
39
86294
18
1
25 Primaria (menores)
MIGUEL GRAU
89
7
1
26 Primaria (menores)
SAN PEDRO
190
11
78
3
27 Primaria (menores)
86280-1
51
2
AMIGUITOS DE JESUS
22
3
28 Primaria (menores)
CHAUPIN
14
3
Inicial Jardín
MIGUEL GRAU
13
2
29 Primaria (menores)
AMIGUITOS DE JESUS
103
8
Inicial Jardín
CHAUPIN
19
1
30 Primaria (menores)
TRILCE
45
7
10 Inicial Jardín
NIÑOS DE JESUS
20
0
31 Secundaria (menores)
86280 RICARDO PALMA
213
13
11 Inicial Jardín
CHISPITA
25
0
32 Secundaria (menores)
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
1017
46
12 Inicial Jardín
LAS FLORES
14
0
33 Secundaria (menores)
86293 SANTA URSULA
60
7
13 Inicial Jardín
LOS ARBOLITOS
20
0
34 Secundaria (menores)
86269 MARIA AUXILIADORA
349
21
14 Inicial Jardín
LOS ARBOLITOS VERDES
19
1
35 Secundaria (menores)
SAN PEDRO
73
18
15 Primaria (menores)
86719
19
1
36 Secundaria (menores)
TRILCE
58
18
16 Primaria (menores)
86280 RICARDO PALMA
259
12
37 Secundaria (menores)
ALFRED NOBEL
46
23
17 Primaria (menores)
86281
36
2
CEBA - NUESTRA SRA DE LAS MERCEDES
43
7
18 Primaria (menores)
86297
121
6
Educación Básica Alternativa
19 Primaria (menores)
86299
59
3
39 Educación Especial
86280 RICARDO PALMA
1
1
20 Primaria (menores)
86275
20
1
40 Educación Especial
86269 MARIA AUXILIADORA
1
1
21 Primaria (menores)
86293 SANTA URSULA
134
8
38
Elaboración propia. FUENTE: DREA 2011/Talleres CVCA
25
Áncash
Sección 1
Sección 2
La línea base del Proyecto Walmart, nos señala que ser analfabeto tiene como consecuencia ser excluido del ejercicio de los derechos a educación, salud, trabajo calificado y participación social y política. En Áncash el analfabetismo alcanza al 16.40% de su población. En la población rural, el total de mujeres analfabetas es del 36%, frente a 19.33% de los hombres rurales.
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 8
Índice de desarrollo humano
AREA
Índice de Desarrollo Humano IDH
Son claras las diferencias en cómo los géneros atraviesan el ciclo escolar. Esto se evidencia en los últimos grados de la primaria y la secundaria, sobre todo en las zonas rurales. En el caso de las mujeres, la tendencia es a presentar mayores niveles de deserción cuando llegan a la edad fértil, lo que produce matrimonios tempranos y/o embarazos no planificados. A modo de conclusión de esta sección, en la Tabla Nº 08 se muestra el Índice de Desarrollo Humano del ámbito de intervención.
Sección 3
Esperanza de vida al nacer
ranking años ranking
PERÚ
0,6234
73,07
Áncash
0,5996
12 72,34
Carhuaz
0,5413
Carhuaz Acopampa
Alfabetismo
Escolaridad
%
%
ranking
Logro Educativo
ranking
%
Ingreso familiar per cápita
ranking
N.S. mes
ranking
92,86
85,71
90,48
374,1
11
87,58
18
86,31
11
87,15
17
320,8
9
153 71,77
95
72,33
184
81,04
138
75,23
187
225,4
88
0,5490
1274 71,74
866
73.75
1 656
79.12
1460
75.54
1639
267.7
430
0,5709
884 71,86
829
80,43
1 366
88,87
544
83,24
1 210
239,8
561
Fuente: Línea Base Proyecto Walmart y Plan de Desarrollo Concertado de Carhuaz
26
Áncash
Sección 1
Sección 2
3.2.5. Actividades económicas A lo largo de la cuenca la actividad principal es la agricultura, en menor escala la ganadera y la crianza de animales menores. El comercio, la minería y la industria son actividades económicas que están ubicadas preferentemente en la parte baja de la cuenca. Carhuaz es una de las provincias que tiene mayor extensión de tierras de cultivo en el Callejón de Huaylas, y, como es característica del espacio andino, la agricultura es atomizada en pequeñas y diversas parcelas. Los principales cultivos son: maíz, papa, alfalfa, cebada, trigo, flores y frutales. Su distribución varía de acuerdo a los pisos ecológicos. En los últimos años, la producción se ha visto afectada por el cambio climático. En la subcuenca aproximadamente se cuenta con 1,102 Hectáreas de terrenos en producción. Las hectáreas producidas por cultivos se muestran en el gráfico 4.
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Gráfico 4
Cultivos y hectáreas en la subcuenca Chucchún El comercio en la ciudad de Carhuaz tiene cierta relación económico-espacial como centro principal de servicio a las comunidades vecinas. Existen vínculos comerciales urbano-rurales, como un mercado y un área comercial que se está consolidando a lo largo de la Av. Progreso, Jr. Buin y sus calles transversales. Otros servicios son la banca y seguros, radio–televisión y la asistencia médica.
2
Flores
10
Palto
25
Melocotón
30
Hortalizas Zapallo
15
Zanahoria
10
Quinua
10
El desarrollo del sector industrial es incipiente en Carhuaz. Está conformado por pequeños talleres de carpintería, zapatería y panaderías, como también de la industria del yeso, ladrilleras y la existencia de canteras.
30
Olluco
40
Oca
120
Cebada
150
Trigo
La población de los distritos de Carhuaz y Acopampa, tienen un alto porcentaje de pobreza y pobreza extrema, lo cual incrementa su vulnerabilidad frente al retroceso glaciar.
260
Papa 160
Maíz Choclo
240
Maíz Amilaceo
0
50
100
150
200
250
300
Elaboración propia/ Fuente: Ala Huaraz
27
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4. Proceso CVCA El Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática comprendió tres fases de trabajo: • Diseño – preparación • Diagnóstico • Revisión / validación Cada una de ellas estuvo integrada por actividades que están descritas a continuación.
Parte del equipo también lo constituyeron los aliados estratégicos, quienes con su conocimiento e interés en el tema, aportaron en el diseño metodológico, participaron del proceso y adoptaron las metodologías como herramientas aplicables para su institución. Las instituciones convocadas y que participaron del proceso CVCA fueron: • Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH)
4.1. Diseño y preparación
• Autoridad Local del Agua (ALA)
4.1.1. Conformación del equipo técnico
• Dirección Regional de Agricultura de Áncash
El equipo técnico estuvo integrado por: el responsable y el especialista del Proyecto de CARE Perú. Ambos conocedores de la aplicación de las herramientas metodológicas CVCA y CRISTAL. A ellos se sumaron: una consultora para el soporte metodológico y sistematización; dos consultores para el apoyo logístico, convocatorias y facilitación, y; una comunicadora para el soporte en la creación y ejecución de herramientas comunicacionales, apoyo en la facilitación y recolección de testimonios.
• Dirección Regional de Educación de Áncash
• Agrorural
• Servicio Nacional de Áreas Protegidas - Parque Nacional Huascarán • Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Áncash.
4.1.2. Marco conceptual y enfoques
4.1.3. Diseño metodológico
Un momento importante en la aplicación del CVCA fue la revisión del marco conceptual y enfoques. El equipo técnico acordó y elaboró conceptos básicos para su difusión, considerándose entre ellas las definiciones de:
El diseño metodológico consideró las pautas establecidas en las herramientas CVCA y Cristal, documentos de diagnóstico y planificación de CARE Perú. La metodología fue diseñada por el equipo técnico en una reunión de coordinación el día 7 de Mayo del 2012. Todo el proceso de diagnóstico fue implementado durante los meses de Mayo y Junio del año 2012.
• Cambio climático • Vulnerabilidad • Variabilidad climática • Causas, efectos y medidas de adaptación al cambio climático. Otro aspecto importante fue la aplicación del enfoque de cuenca, debido a que la región Áncash las considera como unidades territoriales que constituyen el espacio “natural” de gestión y desarrollo. Este enfoque permitió delimitar el espacio de la subcuenca Chucchún, definir los espacios representativos y seleccionar el ámbito y los actores involucrados. También en la aplicación del CVCA se consideró el enfoque de género y niñez, debido a que las percepciones en cada uno de estos grupos varían y permiten registrar los diferentes niveles de vulnerabilidad.
28
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.2. Diagnóstico 4.2.1.Recopilación y análisis de documentos: Esta parte consistió en un trabajo detallado de gabinete para la caracterización física y social del ámbito de estudio, lo que sirvió para complementar datos de los talleres. La información secundaria recogida fue de tipo técnica, estadística y otros afines. Con la información disponible se desarrollaron las preguntas orientadoras a nivel del gobierno local/ comunal presentadas en el manual del CVCA.
4.2.2. Reconocimiento del territorio y actores de la subcuenca En esta parte se realizó una visita de campo a lo largo de la subcuenca para identificar los componentes sociales, económicos y ambientales del ámbito de intervención del Proyecto. El reconocimiento de campo permitió definir los espacios geográficos de la subcuenca. El gráfico 5 nos detalla los límites del ámbito de intervención, las zonas de la cuenca y sus principales localidades. La tabla 9 nos describe a los actores en las diferentes zonas de la cueca.
El principal criterio para determinar las zonas de la subcuenca fue la variación del clima por piso altitudinal, la mismas que generan el desarrollo de diferentes ecosistemas tanto naturales como sociales. De acuerdo con el Sistema de Clasificación de Climas de Warren Thorrnthwaite, utilizando datos meteorológicos de veinte años (1965-1984), el SENAMIH (2009), concluyó las siguientes características climáticas de la cuenca del Santa, las mismas que responden para la subcuenca Chucchún:
• ZONA BAJA: entre los 1800 msnm. y los 2800 msnm. En la Cordillera Blanca y la cordillera Negra predomina el clima seco en otoño, invierno y primavera; templado y húmedo en verano. En esta franja se asientan las ciudades de Carhuaz (2 644 msnm.) y Acopampa (2 671 msnm.). Comprende los ecosistemas de estepa espinosa Montano Bajo Tropical (eeMBT) y estepa montano tropical (e-mt).Esta zona presenta una vegetación estacional que prospera
en el período de lluvias. Las especies típicas de esta zona de vida son las tunas (Opuntia sp.) y el molle (Shinus molle). Entre las gramíneas predominan las del género Stipa, Melica, Adropogón, Eragrostis y Pennisetum, que se secan en épocas de estiaje. En los límites más cálidos se pueden observar arbustos y una especie indicadora que es la anjojishja (Opuntia subulata).
el Bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT), cuya vegetación natural ha sido muy afectada para dar paso a zonas agrícolas en secano y bajo riego. Algunas especies indicadoras son la retama (Spartium junceum), el maguey (Agave Ameicana), el capulí (Prunus capullin) y el eucalipto como especie introducida.
• ZONA ALTA: por encima de los 3500 m.s.n.m • ZONA MEDIA: entre los 3000 m.s.n.m. y 3500 m.s.n.m En esta zona predominan condiciones de sequedad, con lluvias de menor frecuencia en comparación al valle y condiciones térmicas semifrías. En estos sectores las precipitaciones ocurren en verano y son fundamentalmente orográficas, es decir, resultantes de la condensación del vapor de agua de la masa de aire que al elevarse van descargando gran parte de esta humedad especialmente en los valles interandinos. En esta zona se ubican las localidades de Hualcán (2 992 m.s.n.m.) y Pariacaca (3 122 m.s.n.m.). En cuanto a sus ecosistemas, se aprecian
En esta zona predomina un clima frío, húmedo pero a la vez seco en invierno. Por encima de los 4 800 m.s.n.m. predomina el clima de nieve perpetua de muy alta montaña, el cual incluye la zona glaciar. La localidad representativa de esta zona es la Pampa Shonquil (3 592 m) y su entorno, así como el Parque Nacional Huascarán. Las zonas de vida de este territorio son el Bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT), Páramo muy húmedo Subdandino Tropical (pmh-SaT), Tundra pluvial Andino Tropical (tp-AT) y el Nival Tropical (NT). La vegetación presente es el chocho silvestre (Lupinus sp.), mutuy (Cassia sp.)
29
Áncash
Sección 1
Sección 2
y géneros Gynoxix, Berberis, Senecio, Baccharis, oreoponax. En su parte alta predominan praderas con pastos naturales altoandinos como la Stipa,
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Calamagrostis, Festuca y Poa. También están presente bosques residuales de queñual (Polylepis sp.) y algunas especies de cactáceas como las Opuntia.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 9
Actores de las diferentes zonas de la cuenca
Gráfico 5
Zonas y localidades de la subcuenca Chucchún ESPACIOS
ALTA
MEDIA
BAJA
LUGARES Pariacaca Hualcán
Pariacaca Hualcán
Carhuaz Acopampa
ACTORES Usuarios de pastos Usuarios de agua Autoridades locales: Municipio del centro poblado, Instituciones educativas, tenientes gobernadores, juez de paz, salud. Líderes locales: Usuarios de agua, Juntas vecinales, Asociación de productores (Choclo, hortalizas), Vaso de leche, Comedores
Autoridades locales: Municipio provincial y distrital, Instituciones educativas, Tenientes gobernadores y otros. Líderes locales: Juntas vecinales, Carhuaz (14), Acopampa (5) Usuarios de agua, Asociación de productores, Vaso de leche, Comedores y otros
30
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.2.3. Talleres Los talleres tuvieron un carácter social y contaron con la participación de representantes de las principales instituciones públicas y privadas, especialmente organizaciones de base de las diferentes zonas de la cuenca. Los objetivos planteados en cada uno de los talleres fueron: • Difundir los objetivos y metas del Proyecto Glaciares 513 para el involucramiento de los actores en su ejecución. • Analizar la capacidad y vulnerabilidad climática de su localidad mediante la aplicación del CVCA; y los avances en la localidad sobre gestión de riesgos.
Tabla 10
Cantidad de Participantes en los talleres
TALLER
Fecha
PARTICIPANTES Mujeres
Varones
Adultos
Niños
Total
Taller 1- Acopampa -
14/05/2012
16
20
36
11
47
Taller 2- Carhuaz
28/05/2012
14
26
40
0
40
Taller 3 - Pariacaca
04/06/2012
64
75
139
8
147
Taller 4 – Hualcán
08/06/2012
56
31
87
20
107
Taller 5 – Hualcán-Alto
25/06/2012
25
32
57
-
57
TOTAL
175
184
359
39
398
Porcentaje
49%
51%
90%
10%
100%
• Identificar a los actores representantes para conformar los comités de gestión comunal, responsables de la implementación de los planes de desarrollo comunal.
En el Anexo Nº 01 se adjunta la organización y diseño de los talleres.
4.2.4. Otras actividades
4.2.5. Sistematización del CVCA
Las fechas de los talleres desarrollados y la cantidad de participantes se muestran en la Tabla 10.
La ejecución de un taller con los aliados del Proyecto cuya finalidad fue: socializar las herramientas metodológicas CVCA y Cristal, así como establecer acciones conjuntas para su implementación.
La información recopilada en las diferentes etapas y actividades fue sistematizada en dos documentos:
El registro de testimonios acerca de las percepciones del cambio climático, sus impactos y las medidas que toman los actores de la subcuenca Chucchún.
4.3. Socializ..ación y validación Para incorporar observaciones y sugerencias, los informes serán próximamente presentados en una reunión con las principales autoridades y líderes de la subcuenca. Esta actividad se considera un nexo importante entre el diagnóstico y los planes comunales de adaptación al retroceso de glaciares que llevará a cabo cada comunidad.
• Informe de Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática de la subcuenca Chucchún. • Informes Cristal.
31
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
5. Análisis de capacidad y vulnerabilidad climatica 5.1. Contexto climático 5.1.1. Manifestaciones del cambio climático y amenazas A nivel mundial El panel intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en el reporte 2007 concluyó que el comportamiento climático mundial ha variado y sus principales manifestaciones o cambios observados son: • La temperatura ha aumentado entre los años 1901 y 2005, en 0,74° C. Además, desde el año 1961 la temperatura media del océano ha aumentado. • El promedio del contenido de vapor de agua en la atmósfera ha aumentado, al menos desde el decenio de 1980, tanto en tierra como en el océano, así como en la troposfera superior. • Once de los últimos 12 años (1995-2006) han sido los más calientes desde el año 1850.
• Los glaciares han disminuido. • Se ha registrado un aumento en la cantidad de precipitaciones en el norte de Europa, Asia, y parte de América. Asimismo su disminución en el Sahel9, el Mediterráneo, el sur de África y el sureste asiático. • Se evidencian sequías más pronunciadas en los trópicos y subtrópicos. • Existe mayor frecuencia de lluvias torrenciales y temperaturas extremas (olas de calor). • Se ha registrado el aumento de la intensidad de los ciclones. • El nivel del agua de los océanos ha subido 3,1 mm por año, entre 1993 y 2003. (Ver gráfico 6)
9 El Sahel o Sáhel es la zona ecoclimática y biogeográfica de transición entre el desierto del Sáhara en el norte y la sabana sudanesa en el sur. Se extiende a través del norte del continente africano entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo.
CUSCO
Sección 1
Los estudios también nos muestran un escenario futuro mundial con las siguientes proyecciones climáticas: • En los próximos 20 años, la temperatura va a aumentar en 0,2°C por década, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se proyectan. Aún si las concentraciones de GEI y aerosoles se mantuvieran al nivel del año 2000, el incremento continuaría a un ritmo de 0,1°C por década. El aumento de temperatura media más probable hacia el año 2100 es de entre 1,8 y 4°C, dependiendo de los escenarios asumidos. Márgenes mínimos y máximos de temperatura de todos los escenarios analizados serán de1 a 6,4 °C. • El nivel del mar se elevará entre 18 y 59 cm. al año 2100, en función de los diferentes escenarios contemplados. El calentamiento previsto reducirá la cobertura de nieve y los casquetes polares. Incluso no se descarta que a finales de siglo XXI, el hielo se derrita completamente en el Polo Norte, lo que elevaría el nivel del mar en unos siete metros. El calentamiento será mayor en la tierra respecto al mar. • Los eventos extremos serán graves y se esperan más olas de calor que seguirán siendo cada
Sección 2
Sección 3
Sección 4
vez más frecuentes. Probablemente los ciclones tropicales serán más intensos, en particular la velocidad del viento y las lluvias asociadas.
A nivel nacional La segunda Comunicación Nacional del Perú para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), reporta que el clima en el Perú en los últimos 42 años ha tenido las siguientes características: • La precipitación presenta incrementos en la costa y sierra norte, y disminución en la selva norte, sin mayores patrones definidos en el resto del territorio. • Las temperaturas máximas y mínimas se han incrementado hasta en 0,2 °C por década en casi todo el territorio. • Los períodos secos (días consecutivos sin lluvia) están incrementándose en mayor intensidad que los períodos húmedos (días consecutivos con lluvia) a nivel nacional. • La intensidad de las precipitaciones está incrementándose en la costa y la sierra norte, mientras que disminuye en la sierra central. La
32
Áncash
Sección 1
Sección 2
Grafico 6
• En general, el número de días fríos tiene una marcada tendencia a disminuir, mientras que los días cálidos están incrementándose en los últimos 42 años en gran parte del país, especialmente en la sierra sur y central.
2000
Nivel de las aguas Aumento de nivel del mar (m)
0.4
• Las noches frías están disminuyendo, paralelamente al incremento de las noches cálidas, de manera especial a lo largo de la sierra. A su vez, el índice del número de días con heladas está disminuyendo en las partes altas de Arequipa e incrementándose en localidades adyacentes al lago Titicaca. • Las sequías no muestran tendencias, pero la región de la selva y la sierra sur han presentado la mayor frecuencia de sequías moderadas y severas.
0.3 0.2 0.1 0
Sección 5
• La frecuencia de lluvias moderadas e intensas se ha incrementado en la costa y sierra norte, mientras que ha disminuido en la sierra central.
Aumento de temperatura
0.5
Sección 4
sierra sur presenta variaciones moderadas en ambos sentidos.
Incremento de la temperatura y del nivel del mar
0.7 Variación (°C) 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 -0.1 -0.2 -0.3 1880
Sección 3
1880
2000 Fuente: ANGULO Lenkiza,2006
• Los factores locales o regionales (topografía, exposición de laderas, entre otros) modulan la distribución espacial de las variables meteorológicas, presentándose en zonas muy cercanas, discrepancias en los diferentes indicadores.
CUSCO
Sección 1
Sobre el clima futuro de nuestro país se estima las siguientes proyecciones: • La precipitación presentaría incrementos y disminuciones significativas, distribuidas en forma localizada en todo el país. • En la costa y sierra norte, además de parte de la sierra central y selva sur, se registrarían incrementos de la precipitación de hasta 20%; y disminuciones también de hasta 20% en la selva norte y parte de la sierra central y sur. • Las lluvias extremas estimadas mostrarían un probable decrecimiento en los próximos 30 años en gran parte del territorio. • Con respecto a las temperaturas extremas, se esperaría mayormente un incremento en gran parte del país tanto en la mínima como en la máxima. El incremento de la temperatura máxima llegaría hasta 1,6 °C en promedio (0,53°C/ década), mientras que para la mínima el mayor incremento alcanzaría 1,4°C (0,47 °C/década). • Los mayores incrementos de las temperaturas se presentarían en la costa y sierra norte, en la selva norte y en la sierra central y sur del país. • Regiones como la costa central-sur y la selva sur no mostrarían mayores cambios hacia el 2030
Sección 2
Sección 3
Sección 4
con respecto a las temperaturas extremas. Para explicar las características climáticas de la subcuenca Chucchún, se tomó como referencia los estudios realizados por el SENAMIH. Este documento reporta que las características climáticas en la cuenca del río Santa son:
A nivel de la cuenca del Santa El SENAMIH y el estudio local integral (ELI) de la cuenca del río Santa, describen las siguientes manifestaciones del cambio climático: • La tendencia de la precipitación anual presenta incrementos muy ligeros a lo largo de la cuenca, menores al 30%, siendo más notorios estacionalmente en invierno y primavera. • La distribución de las tendencias estacionales de la cuenca, muestra patrones similares en verano y otoño. Sin embargo en primavera e invierno estos patrones son opuestos dentro de la cuenca. • Las temperaturas máximas y mínima en Recuay muestran incrementos ligeros, principalmente posteriores a la década de 1980, mostrando alteraciones significativas durante los eventos cálidos del fenómeno el Niño/Oscilación del Sur (ENOS).
33
Áncash
Sección 1
Sección 2
• La temperatura máxima en Chiquián ha aumentado hasta en 6 °C en los últimos 42 años. Mientras que la temperatura mínima muestra una disminución. En ambos casos se muestran efectos significativos ante la ocurrencia de eventos ENOS. • Existe una mayor frecuencia de días lluviosos, principalmente al sur de la cuenca. • Las sequías se presentaron moderadas en la cuenca durante el período de estudio, y en un evento El Niño es más probable que se presenten sequías en la región sur de la cuenca. • La orografía de la cuenca determina un impacto diferenciado en la región norte y sur de la cuenca respecto a la ocurrencia de períodos secos. La inhibición o favorecimiento de lluvias en ambas regiones depende de la fase en la que se encuentren oscilaciones como la del ENOS y la PDO10. De acuerdo a la Evaluación Local Integrada de la cuenca del río Santa, los modelos climáticos de anomalías de temperatura y precipitación durante eventos extremos en la cuenca del río Santa, se presentaron con las siguientes características:
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• Incremento de la precipitación durante los fenómenos El Niño de 1982/1983 y 1997/1998: Considerando la precipitación promedio, la cuenca del río Santa sufrió incrementos importantes en relación a su precipitación promedio anual de entre 25% y 250% en un 40% de su superficie. El 22% del área de la cuenca experimentó incrementos de entre 10% hasta 25% en su precipitación promedio anual. Las zonas con mayores extensiones de áreas con niveles altos de incremento se ubican en la Cordillera Negra y la parte norte de la Cuenca. Las provincias de Santiago de Chuco, Recuay, Huaylas y Virú son las que tienen mayores zonas con altos niveles de incremento en sus precipitaciones promedio anual durante fenómenos del Niño. • Disminución de la precipitación durante fenómenos de la Niña de 1988/1989: En relación a la precipitación promedio normal, se tiene que aproximadamente el 37% de la superficie de la cuenca del río Santa experimentó variaciones negativas importantes en la precipitación promedio anual de entre -25% y -75%. El 25% de la superficie de la cuenca sufrió una disminución de hasta el 25%. El fenómeno de la Niña sería por lo tanto el
CUSCO
Sección 1
escenario extremo que más afectaría la disponibilidad hídrica pluvial a nivel de la cuenca. Las zonas más afectadas se ubican principalmente en la parte sur de la Cordillera Blanca y las vertientes orientales del sector norte. Son las provincias de Pallasca, Huaraz, Corongo y Carhuaz las que poseen mayores extensiones con niveles altos de disminución en su precipitación promedio anual durante 1988 por efecto del fenómeno de la Niña. • El incremento de la temperatura máxima promedio anual durante el Fenómeno del Niño 1982/1983 y 1997/1998: En la cuenca del río Santa, los efectos de los eventos climáticos extremos se da más marcadamente durante años con fenómeno El Niño. Se consideran altos los incrementos por encima de los 2°C, observándose incrementos de hasta 5°C en el 12% de la superficie de la cuenca. El 17% de la cuenca muestra incrementos de entre 1°C y 2°C, considerados como de nivel medio. Es principalmente la parte baja árida de la cuenca la que posee los mayores niveles de incremento en la temperatura máxima en su promedio anual. Las provincias de Virú, Santa y Recuay son las que observan mayores áreas con niveles altos de
Sección 2
Sección 3
Sección 4
incremento. Los distritos de Chao, Chimbote, Guadalupito, Santa, Coishco y Cátac, tienen mayores zonas con niveles altos de incremento de la temperatura máxima durante fenómenos El Niño. • Disminución de la temperatura mínima durante Fenómenos El Niño: La temperatura mínima de la cuenca del río Santa también sufre anomalías considerables durante años con fenómenos El Niño, de entre -2°C y -6°C en el 22% de su territorio. El 41% del área de la cuenca del río Santa posee niveles medios de disminución de entre -1°C y -2°C. El sector noreste de la cuenca es el que sufrió con mayor énfasis la disminución de la temperatura mínima promedio anual durante años con fenómenos El Niño. Las provincias de Pallasca, Huaylas, Corongo y Santiago de Chuco son las más afectadas por la disminución de la temperatura mínima. Los distritos de Cusca, Yuracmarca, Conchucos, Pampas, Cabana y Santiago de Chuco muestran las mayores extensiones con zonas de alta disminución de la temperatura mínima promedio anual. Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático – IPCC, los “escenarios” son descripciones
10 Oscilación Decenal del Pacífico
34
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
A nivel de la subcuenca Chucchún
coherentes y consistentes de cómo el sistema climático de la Tierra puede cambiar en el futuro. Estos escenarios dependen de asumir futuras emisiones de gases de efecto invernadero y otros. Para la cuenca del río Santa, el SENAMIH nos plantea el siguiente escenario:
Si bien no se ha logrado conseguir información estadística analizada como en los casos anteriores, mediante talleres realizados en la sub-
Sección 2
Sección 3
Sección 4
cuenca y con el uso de las herramientas CVCA, se ha recogido la percepción de la población sobre los cambios presentados en el clima. Las expresiones locales relacionadas al cambio climático por cada localidad fueron:
Eventos extremos:
• La precipitación acumulada anual no presentaría mayores variaciones hacia el año 2030, con respecto al estado del clima actual.
ACOPAMPA
Heladas
• Antes del año 1970, las heladas se presentaban en los meses de agosto, septiembre y noviembre.
• Ahora las heladas aparecen en julio, agosto, noviembre y diciembre, y son más fuertes.
• Estacionalmente, las lluvias se estarían incrementando en la cuenca alta hasta en un 15% en otoño.
Lluvias
• Después del año setenta, aparecieron las heladas fuertes en los meses de junio y julio.
• Las sequias son atribuidas al alejamiento de las lluvias y la existencia de menos agua.
• Ahora las heladas son más fuertes y hasta queman las manos. En el mes de julio la helada no afecta mucho pero en los meses de noviembre y diciembre son muy fuertes.
• Presencia de más plagas y enfermedades nuevas en los cultivos.
• La temperatura máxima y mínima se incrementaría hasta en 0,55 °C en la cuenca, siendo la cuenca alta la que presentaría el mayor incremento, de hasta 0,7 °C. • Estacionalmente, otoño presentaría las mayores intensidades de calentamiento, principalmente en la cuenca alta.
• Antes del año 1970 las lluvias eran normales y abundantes, con relámpagos. Duraban desde Noviembre a Mayo, hasta el tumpush pampé11. No había sequías. • Después del año 1970 las lluvias variaron por años. Empezaron a ser más fuertes y a alejarse en el mes de Marzo. Aparecieron las sequías. • Ahora hay menos lluvias, pero también se presentan lluvias fuertes.
• Las lluvias más fuertes estarían disminuyendo en intensidad hacia el año 2030; mientras que las temperaturas más intensas se incrementarían, pues las noches y días serían más cálidos hacia el 2030.
Temperatura • En los últimos años el frio se ha intensificado y el calor se ha elevado.
Otro: • Ahora existen cambios inesperados en el clima.
• Las lluvias fuertes provocan derrumbes, perdidas de cultivos, putrefacción de la raíz, rancha, pocas horas de trabajo. Por todo esto los animales comen poco. • Los huaycos son menos porque han disminuido las lluvias. • Los vientos fuertes aparecen en enero y octubre, tumbando los choclos y eucaliptos, destruyendo los techos de calamina.
11 Últimas lluvias para enterrar los insectos por asfixia
35
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CARHUAZ Lluvias: • Antes del año 1970: Había lluvias y eran intensas con relámpagos. No se conocían las sequías. • Después del año 1970: Empezó a cambiar, aparecieron sequias medianas. En 1998 se conoció el fenómeno El Niño y las lluvias fueron con mayor frecuencia y menor cantidad • Ahora: Las lluvias han variado. Hay sequías, pero cada mes de mayo se hace la limpieza del canal.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
PARIACACA Lluvias:
• Antes del año 1970: había muchas lluvias, producía inundaciones y filtraciones de agua. • Después del año 1970: no hubo respuestas. • Ahora: Las lluvias se inician en los meses de noviembre y diciembre, pero las más fuertes son en los meses de febrero y marzo.
Heladas
Temperatura:
• Antes del año 1970: eran poco conocidas las heladas. • Después del año 1970: aparecieron las heladas en los meses de noviembre y diciembre. • Ahora: Las heladas son más fuertes. Si es intenso, quema todo tipo de plantas. Se presenta cada vez que el cielo se despeja totalmente y hace bastante frio.
• Antes el frio era poco, ahora es más intenso. Lo mismo ocurre con el calor.
Eventos extremos: • Las heladas se dan en los meses de junio, julio, agosto y noviembre. Los más fuertes se dan en los meses de junio a agosto. Varían con el tiempo. Los cultivos más afectados son: el choclo, el melocotón en floración, la papa y las hortalizas. El cultivo más resistente es el repollo. • Las lluvias extremas son variadas. Se presentan en los meses de febrero y marzo, causan derrumbes afectando los canales de riegos y bocatomas. Colapsan las tuberías de desagüe, los sembríos son afectados, el melocotón se pudre. También se dan los cortes de energía. • Los deslizamientos se producen hacia la carretera Shilla. • Las sequías se presentan en los meses de julio y agosto. Cuando se inicia la siembra, los canales se quedan sin agua, porque la parte alta se lleva el agua. • Los vientos fuertes tumban los cultivos, el choclo, los árboles, los cables de energía eléctrica y afectan los techos de las viviendas.
Eventos extremos • Las heladas son de menor grado, están disminuyendo desde el año 2011. Se presentan en Tukshu, Yana Gutu, (Llunkur Waru Qutu). La helada más fuerte es en el mes de noviembre, ocasionan daños en los cultivos como la papa, chocho, plantaciones de eucalipto; afectan los animales como los pollos y los cerdos, que padecen de enfermedades respiratorias. Sin embargo la quinua soporta la helada (cosechan). • Las lluvias extremas se presentan con granizadas que malogran la agricultura, especialmente las calabazas. Las granizadas están disminuyendo a partir del año 2000. Antes de ese año las granizadas eran más intensas. • Los aluviones son más fuertes, más agresivos, producen erosión de los cultivos, viviendas, carreteras, chacras, animales, canales, agua potable, plantas, postes de electrificación. Afectan las escuelas, los puestos de salud, los baños termales.
36
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
HUALCAN
Temperatura • Antes el frio era poco, ahora es más intenso. Lo mismo ocurre con el calor.
Heladas • Antes del año 1970: habían pocas heladas. más había en las zonas altas. • Después del año 1970: empezó a aumentar
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
HUALCAN ALTO
Lluvias • Antes del año 1970: había muchas lluvias, producía inundaciones y filtraciones de agua. Todos los años en épocas de lluvia se inundaba lo que ahora es Hualcán Centro. Había rayos. • Después del año 1970: empezó a disminuir las lluvias. En el año 1975 aparecieron las sequias, en los meses de noviembre y diciembre. En el año 1998 aparece el fenómeno del Niño. • Ahora: las lluvias se inician en los meses de noviembre y diciembre, más insistente pero en menor cantidad que antes. Las lluvias más fuertes se producen en los meses de febrero y marzo. El 15 de mayo del 2012 cayó una fuerte granizada. Aunque existen sequías, no se sienten gracias a la existencia de los canales.
CUSCO
las heladas. Antiguamente, hace 10 o15 años, eran solo en diciembre. El 2001 afectó todos los cultivos, pero en otros años se presenta en poca magnitud y en algunos puntos.
Eventos extremos
• Las heladas se presentan desde el mes de mayo a diciembre y afectan a todos los cultivos. Las más intensas son en los meses de agosto, noviembre y diciembre. Las zonas más afectadas son: Cachipampa, Soledad, Chacacucho, Huantay y Hualcán. • Los aluviones afectarían Coyrocsho, Chacacucho, Huantay, Tactabamba y Hualcán centro parte baja (todos al borde del rio Chucchún). • Los huaycos se presentan en el puente Santa Rosa y en río Seco. • Las sequías se presentan en los meses de julio, agosto y septiembre. Ocurre la disminución del agua en los canales, falta el agua pero en algunos años la lluvia empieza en septiembre. En los años 1954, 1958 y 1962 traían un sacerdote para que haga misa, procesión de Santa Úrsula. Pero en 1963 se dio inicio con la construcción del canal Sr. De los Afligidos. Desde 1975 realizan el mejoramiento de todos los canales.
• Antes del año 1970: el hielo del nevado Hualcán era hasta a 300 metros de la laguna Yanahuanca. • Lluvias: las lluvias extremas anteriormente se presentaban en los meses de enero y febrero; ahora, es en el mes de abril. Antes en la época de lluvia granizaba cada semana, ahora no. Nevaba (Rashta) solo en el nevado, ahora nieva en la Pampa Shonquil. • Heladas: las heladas extremas anteriormente (20 años atrás) se daban en los meses de noviembre y diciembre. Ahora es casi todo el año y las más fuertes se dan en los meses de junio a agosto. Se presentan en Cachipampa, Mashrapampa, Cebada Pampa, Chacua Puquio, Alalaq Mache. • Un aluvión afectaría a Tactabamba. • Sequias: los meses de sequía son de agosto a septiembre, pero ellos no tienen escasez de agua en ninguna época del año. • Vientos Fuertes: se presentaban en el mes de junio, ahora se presentan en agosto. Derriban los eucaliptos. • Temperatura: Ahora hace mayor calor en el día, pero en las mañanas y tardes hace demasiado frio. • Vientos: ahora es casi todo el año, antes solo era en julio y agosto.
37
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• Heladas: se producen en los meses de noviembre, diciembre y de mayo a agosto. • Sequias: las más fuertes se presentan en los meses de septiembre y octubre, hasta que se inicien las primeras lluvias en octubre o noviembre.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.1.2. Análisis de amenazas climáticas en la subcuenca Chucchún
HUALCAN ALTO • Lluvias: son extremas en los meses de enero, febrero y marzo. Dañan sus cultivos de papas nativas, oca y olluco; también la mashua, ubicada en la parte alta, a la altura de la pampa Shonquil.
CUSCO
Para la población de Chucchún, las variables climáticas han ido cambiando paulatinamente a partir del año 1970 y diferencian el cambio climático en tres momentos: antes del año 1970, después del año 1970 y ahora. Las variaciones más significativas se iniciaron en los años ochenta. En la actualidad la población manifiesta que el clima está totalmente cambiado. Las diferentes amenazas, incluidas las no generadas por el cambio climático, han sido priorizadas por la población y se muestra en la tabla Nº 11.
Aprovechando la metodología del CVCA implementada por el Proyecto Glaciares 513, se han identificado todas las amenazas, tanto de origen climáti-
co, natural y antrópicas, presentes en la subcuenca Chucchún. Las amenazas registradas por zonas, se muestran en la tabla Nº 11.
Tabla 11
Amenazas identificadas en las zonas de la subcuenca Chucchún. Localidades
Amenazas • Heladas: Huancapampa, Punkullaca, Huanchacpampa, obraje, Acopampa, Nunucoto (más fuertes). • Plagas: ratas, rancha en papa, casra (seca seca) en maíz, mancha en melocotón, roya, arañita roja, Mazorquero, caracol (babosa). (Más fuertes y Nuevas).
• Vientos fuertes: afectan los cultivos en la parte alta de Pariacaca, los tienden al piso.
• Aluvión por deslizamiento y retroceso del glaciar(los primeros pasaron por agua tibia, pero ahora son más fuertes).
Acopampa
• Huayco: Achas, Cajamarquilla, Obraje, Camino a Cochapampa (menos lluvia-menos huaycos). • Derrumbes / lluvias torrenciales: incremento. • Incendios: Achas, Queshquipachan, la ruta Cochapampa cruzando. • Sequías. • Terremoto. • Enfermedades a la población. • Lluvias torrenciales.
38
Áncash
Sección 1
Sección 2
Localidades
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Amenazas
Sección 2
Localidades
Sección 3
Sección 4
Amenazas • Contaminación por ratas muertas, plásticos y aire enfermo.
• Terremoto (rojo)
• Plagas: Melaza (pulgón), papa kuru, mazorquero, Mosca de la papa , Rancha , Roya amarilla y roja, Casra , Polvillo
• Aluvión 513 y laguna Cebadilla (rojo)
Carhuaz
Sección 1
• Plagas: mazorquero en maíz choclo, roya amarilla casra (seca seca) en maíz choclo, pulgón en maíz choclo, rancha en papa, mancha negra en melocotón, mancha negra en palto
• Cashra (Seca, seca) en el choclo (incremento)
• Escasez de agua (sequía)
• Aluvión: Coyrocsho, Chacacucho, Huantay, Tactabamba y Hualcán centro parte baja (todos al borde del rio Chucchún).
• Heladas: Chucchún (más fuertes) pero en menos lugares • Deslizamientos: carreta a Shilla
• Heladas Hualcán
• Huayco: Puente Santa Rosa, Rio Seco.
• Lluvias (mayor magnitud)
• Heladas: Cachipampa, Soledad, Chacacucho, Huantay y Hualcán.
• Huaycos
• Incendios: Cachipampa y Yerpac. (más fuertes)
• Contaminación por presencia de caleras, mineras, humo de carros, humo de plásticos (amarillo); uso de insecticidas (amarillo);
• Escasez de agua (futuro)/ Sequía • Lluvias fuertes (esporádicas) • Enfermedades en las personas
• Plagas/enfermedades: rancha en papa, roya blanca en maíz, papa kuru, mosca de la papa, thrips en maíz, roya en maíz y trigo, tigrillo en choclo • Lluvias fuertes (incremento)
Pariacaca
• Enfermedades en el ganado Pariacaca alto
• Terremoto • Contaminación
• Terremoto (rojo)
• Aluvión
• Aluvión: Baños la Merced, Mashuan, Wikatu Uran, Arma Pampa, II.EE Nº 86297 Señor de los Afligidos, Barrio Nuevo, Tukshu, (más fuertes y agresivos)
• Heladas: Cachipampa, Mashrapampa, Cebada Pampa, Chacua Puquio, Alalaq Mache. • Aluvión: Tactabamba parte baja
• Heladas: Tukshu, Yana Gutu, Llunkur, Waru, Qutu, cachipampa (en menor grado).
• Incendios: pajonales en HuaclliJirca
• Incendios forestales (menos) • Granizadas (disminuyendo después del 2000) antes eran más fuertes • Huaycos (más)(amarillo)
Hualcán alto
• Enfermedades a sus animales: Carbunclo, Alicuya, Puma Huagacheg (mosca), infección intestinal ( Paracitos), Piojera, Sarna • Contaminación
• Contaminación del agua, presencia de plásticos y heces (rojo);
• Lluvias
• Vientos fuertes (amarillo), Huaycos (amarillo).
• Sequias • Vientos Fuertes Elaboración propia. Fuente: talleres participativos CARE 2012.
39
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Observaciones: Algunos pobladores de Acopampa, Pariacaca consideran como huayco y no como aluvión, lo sucedido en abril del 2010 (desborde de la Laguna 513). Asimismo, en la parte media y alta la población asocia con mayor contundencia el cambio climático y la contaminación producida por la actividad minera. Después de identificar con la población todas las amenazas desde su percepción, se realizó una priorización de los peligros que más impactan a sus medios de vida. Las seleccionadas en cada zona se muestran en la Tabla Nº 12
De esta priorización, el aluvión y las plagas son las amenazas asociadas al cambio climático que se muestran de manera común a todas las zonas de la cuenca y generan preocupación en toda la población. Desde la percepción de la población, consideran que la intensidad de los aluviones aumentará debido a los dos episodios registrados anteriormente. En el año 1992 el desborde de la Laguna 513 fue leve, en comparación a la producida en el año 2010. En Hualcán y Carhuaz, incluso en algunas zonas donde
Tabla 12
Amenazas priorizadas por la población en las zonas de la subcuenca Chucchún Localidades
Amenaza 1
Amenaza 2
Amenaza 3
Amenaza 4
Acopampa
Terremoto
Heladas
Plagas
Deslizamiento y retroceso del glaciar (aluvión)
Carhuaz
Terremoto
Aluvión
Contaminación
Plagas
Contaminación
Terremoto
Plagas enfermedades
Aluvión
Aluvión
Contaminación
Plagas
Heladas
Plagas enfermedades
Terremoto
Contaminación
Aluvión
Helada
Plagas
Aluvión
Contaminación
Pariacaca Hualcán Pariacaca alto Hualcán alto
CUSCO
Sección 1
es evidente que el aluvión no llegaría, las familias sienten que serán afectadas. Por otro lado, en los poblados de Pariacaca y Acopampa, reconocen que sólo parte de su territorio será afectada por aluviones. Estas percepciones serán confirmadas y validadas con los estudios de modelamiento previstas en el Proyecto. Siendo las plagas otra de las amenazas extendidas en toda la cuenca y atribuida al cambio climático, presentamos en la Tabla Nº 13 la relación de las especies mencionadas por los participantes. Consideran que es otra amenaza que viene incrementándose en todas las zonas de la cuenca. Algunas de estas plagas son comunes a todo el territorio, mientras que otras son específicas por piso altitudinal. En cuanto a la sequía y escasez de agua, de acuerdo a antecedentes históricos mencionados en el taller, la primera sequía sufrida en la subcuenca fue antes del Terremoto del año 1970. Esto ha generado una actitud de prevención por parte de la población, que se inició con la construcción de los canales de riego. En la actualidad los pobladores observan el incremento de sequías, pero no es de mucha preocupación debido a que cuentan con los canales de riego.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sin embargo, en las partes bajas se manifiesta la escasez de agua por un problema de distribución del recurso hídrico y disminución de la cantidad de agua. Según informe del Guardián de la Captación de agua potable ubicada en la Pampa Shonquil, se afirma que ya se evidencia conflictos en la distribución del recurso agua y comenta que “De los 800 litros de agua del río que pasa por Shonquil, 100 litros es para el consumo de agua de Carhuaz, 400 litros para Hualcán y 300 litros para Pariacaca. Para la parte baja ya no queda nada de agua”. La helada es otra amenaza identificada en la cuenca. Los pobladores manifiestan que estos eventos han en su recurrencia anual y durante los meses de junio a agosto y de noviembre a enero), así como en su intensidad. Anteriormente las heladas eran eventos comunes en las partes altas (Tactabamba, pampa Shonquil), ahora se extiende en toda la cuenca y se afirma mayor intensidad en Acopampa y Hualcán a diferencia de Carhuaz y Pariacaca. Es importante remarcar que estos eventos extremos aún no están incluidos en políticas y programas relevantes de las diferentes instituciones y organizaciones de base de la subcuenca del río Chucchún.
Elaboración propia. Fuente: talleres participativos CARE 2012.
40
Áncash
Sección 1
Sección 2
La prevención ante aluviones viene incorporándose en la gestión de los gobiernos locales de Carhuaz y Acopampa, y ha contado con el aporte de la ONG Soluciones Prácticas ITDG.
Sección 3
Para la escasez de agua, recientemente, se viene promoviendo la conformación de la comisión de regantes de Hualcán e iniciándose el fortalecimiento de los comités de usuarios. Sin embargo una limitante es la percepción de la población que este proceso es con fines de privatización del agua o para el pago del agua, tema controversial. Es común en la población la siguiente frase: “Por qué vamos a pagar, el agua es de la naturaleza, es enviada por Dios”.
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 13
Plagas y enfermedades más recurrentes en las diferentes zonas de la subcuenca zona
Las plagas son afrontadas familiarmente, no de manera organizada por las comunidades. En la zona de Acopampa, el SENASA viene promoviendo un programa de control de la mosca de la fruta. Las heladas son eventos “no atendidos” y la Dirección Regional Agraria cuenta con registros de estos eventos extremos y su reporte es a nivel general.
Sección 4
zona baja
zona media
zona alta
N
Nombre común
Nombre científico
1 rata
Rattus norvegicus
2 rancha
Phytophtora infestans
3 casra (seca seca)
Fusarium sp.
4 mancha blanca (oídio)
Sphaeroteca pannosa
5 roya
Uromyces sp.
6 arañita roja
Tetranychus sp.
7 Mazorquero
Heliothis zea.
8 caracol
Limax sp.
9 babosa
Limax sp.
10 pulgón
Aphis sp
11 mancha negra
1 rancha
Phytophtora infestans
2 roya blanca
3 papa kuru
Premnotrypes solani.
4 mosca de la papa
Delia platura
5 thrips
thrips sp.
6 tigrillo
7 pulgón
Aphis sp
8 Mazorquero
Heliothis zea
9 roya amarilla
Puccinia striformis
10 roya roja
11 Polvillo
1 Carbunco sintomático
Clostridium chauvoei.
2 Alicuya
Fasciola hepática
3 Puma Huagacheg
5 Piojera
6 Sarna
Nota El tigrillo es una asociación de enfermedad causado por el hongo Fusarium sp. mas el insecto thrips. polvillo en trigo también es causado por Puccinia striformis.
41
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.2. Nexos entre los Medios de Vida y el Clima en la subcuenca Chucchún 5.2.1. Medios de Vida Los medios de vida (MV) son todas las capacidades, activos (humanos, sociales, físicos, financieros y naturales) y actividades necesarias en constante interacción que permiten a una sociedad desarrollarse. Un MV es sostenible cuando puede responder y recuperarse a cambios bruscos y estrés; mantener o mejorar sus capacidades y capitales sin minar la base de los recursos naturales. Con este enfoque en la Subcuenca Chucchún, durante los talleres participativos se han identificado los diferentes recursos importantes para su subsistencia y adaptación, de lo cual podemos resumir lo siguiente:
Recursos Naturales Las existencias de recursos naturales de las que dependen las personas tanto en forma directa y en forma indirecta.
El agua: Compuesta por diferentes fuentes de agua en su estado natural: de los glaciares Hualcán, de las tres lagunas, bofedales, puquiales, ríos y riachuelos de la red hidrográfica Chucchún. Este recurso es la fuente para el agua de consumo humano y todas las actividades económicas que se desarrollan en la subcuenca como la agricultura, ganadería e industria. Otro aspecto importante es el servicio ambiental que cumple el bofedal y el puquial. En los talleres realizados, los participantes han indicado la gran variedad y uso de estos recursos.
• Pastos naturales: En los ecosistemas modificados de la parte media y baja de la subcuenca, los pastos naturales son extensiones muy reducidas. Al igual que bosques y matorrales, las áreas de pastos naturales han sido sustituidas por cultivos. Posterior a las cosechas, las familias disponen de rastrojos y son usados como pastos. De manera diferente, en la parte alta de la cuenca, en la pampa Shonquil y el Parque Nacional Huascarán, existen pastos naturales apropiados para la actividad ganadera. • Suelos: Áreas donde viven y realizan toda su producción. • Bosques: Distribuidos en relictos de bosques a lo largo de toda la cuenca. Se incluye también en este grupo a los bosques de eucalipto, como el de la comunidad campesina de Pariacaca y los ubicados en las riberas del río Santa. • Plantas silvestres y cultivadas de uso medicinales: Como el Muña, matico, eucalipto, anís, molle, sábila.
Recursos Físicos La infraestructura básica y el capital productivo para transporte, edificios, gestión hídrica, energía y comunicaciones. Forma indirecta. • Canales de riego: son las principales infraestructuras de uso comunal, base para su subsistencia. Las 7 bocatomas de los canales de riego se ubican a lo largo del río Chucchún. • Infraestructura de Agua potable y desagüe de las ciudades, centros poblados y caseríos. • Viviendas: en toda la subcuenca existen aproximadamente 3 217 viviendas. • Establecimientos de salud: constituida por los
42
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 14
Nombres y usos de bofedales y puquiales Lugar
Nombres y usos de bofedales • Bofedales: Socohuaco.
Acopampa
• Puquiales para uso de agua: Queshquipachan, Uchuhuallo, Rarashpucru, Nahuin Puquio. • Puquiales libres: Shima debajo de Koirocsho, Uranhuay, Luchucoto.
Carhuaz
Pariacaca
Pariacaca alto
• Vías de comunicación: constituida por toda la red vial en la cuenca.
• Puquiales para uso de agua: Potrero Pampa.
• Instituciones Educativas: formada por las infraestructuras de las 40 I.E. de los tres niveles educativos.
• Puquiales: Pirunti, Shinua Ruri, Polor Ojro, Cajon Bofedales: Socoyacu, Yahuar Cocha.
• Red de electrificación
• Puquiales para agua potable son: Puquial Copa Grande se encuentra en el distrito de Marcara caudal 8 litros / segundo Puquial cocha Grande frente a Copa Grande caudal 3litros /segundo. Puquial Huaman Nunucoto caudal 1.5 litros/segundo.
• Tiendas comerciales: ubicadas principalmente en la ciudad de Carhuaz.
• Manantial Shewa, no se encuentra en riesgo en una posible venida del aluvión está en el sector Cochac.
• Viveros comunales de la zona de Pariacaca.
• Bofedales: ubicados en el borde de la ciudad, cercanos al rio Santa y en brujo Armanan.
• Manantial Chinchanco, está riesgo en una posible venida del aluvión, ubicado en el sector Barrio Nuevo.
• Puquial Shocush: captación de agua potable para todo Hualcán Centro. • Puquial Huequish: captación de agua potable para todo Huantay. Hualcán Alto
4 puestos de salud, el hospital de apoyo de Carhuaz, consultorios y clínicas particulares.
• Puquial Alalac Mache: Captación de agua potable mantiene a La Soledad. • Puquial Cabra Coral: Captación de agua potable para Llipta (otro lugar fuera de Hualcán). • AllquHuayunan: captación de agua potable para Llipta (otro lugar fuera de Hualcán). • Puquial Ullupuqui Captación de agua potable para Llipta (otro lugar fuera de Hualcán).
• Transporte público: servicios que se brindan a las principales localidades de la subcuenca. En la zona rural son importantes los burros como medio de transporte local. • Salud y educación: son los servicios locales más valorados en la parte media y alta. • Servicios de comunicación de radio y televisión: brindadas por radio Jaimar y canal 7.
43
Áncash
Sección 1
Sección 2
Recurso Social La formal e informal de las relaciones sociales y de las instituciones a los que recurren las personas en la búsqueda de su modo de vida. indirecta.
• Población de los dos distritos, la cual asciende a 11 456 personas. • Organizaciones de base: Juntas vecinales, comités de regantes, vaso de leche, comunidad campesina “Justicia y Libertad “. • Autoridades e Instituciones públicas.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Recurso financiero Las reservas y flujos de dinero que permitan que las personas logren su objetivo de vida • Cultivos: la cuenca es una zona agrícola muy diversa. Si bien toda su producción agrícola es base para su alimentación, todos los participantes afirmaron que sus cultivos son fuente de recursos financieros. En la tabla 15 se muestran los principales productos por zonas. • Ganadería: presencia de ganado vacuno, lanar, porcino y burros. • Venta de animales menores: cuyes y gallinas. • Artesanía en la ciudad de Carhuaz. • Comercio: servicios ofrecidos en la ciudad para proveer a la población de alimentos, fertilizantes y otros. • Venta de productos maderables: de los bosques cultivados de eucalipto. • Servicios de mano de obra: para obras de construcción y otros.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Recursos humanos Las destrezas, conocimientos, capacidades y buena salud que importan para los modos de vida.
• Estudiantes: integrada por 4674 estudiantes de los diferentes niveles. • Mano de obra: para actividades de sobrevivencia. • Profesionales más solicitados: • Enfermeras • Docentes
sino también naturales y antrópicas. El gráfico Nº 07 presenta las amenazas más recurrentes en la zona. Es necesario resaltar que el cambio climático representa una condición actual y no solo una amenaza, que viene modificando las condiciones sociales, naturales y económicas en la subcuenca.
• Familias: transfieren sus conocimientos de trabajos locales, cultura, entorno geográfico y condiciones de peligro existente. • Curanderos • Condiciones de vivienda Estos medios de vida se encuentran expuestos a diferentes amenazas y no solo de origen climático,
44
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Tabla 15:
Producción agrícola de la cuenca Chucchún Lugar
Producción agrícola • Cultivos: Choclo, aguaymanto, trigo, papa, chocho, cebada, papa.
Acopampa
• Frutales: paltos, melocotón, lima. • Hortalizas. • Flores. • Cultivos: Choclo.
Carhuaz
• Frutales: paltos, melocotón. • Hortalizas. • Flores.
Pariacaca
• Maíz, papa, olluco, oca, mashua, habas, alverja, trigo, quinua, cebada, Yacón, chocho.
Hualcán
• cultivos bajo riego: Lino, kiwicha, palto, chocho, alfalfa, cebolla, trigo, quinua, camote, papa, Maíz, habas y cebada.
Hualcán Alto
• Oca, olluco, mashua, chocho. • En secano (Producción Una sola vez al año): Papa, chocho, avena, olluco.
Pariacaca alto
• Bajo riego (Producción todo el año): Maíz, trigo, Chocho, Alverjas. Por ser cálido, produce: Zapallo, frutales como palta, limón, melocotón, repollo, Aguaymanto, zanahoria.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.2.2. Impactos del cambio climático Impactos en la comunidad andina El Tercer Informe de Evaluación del IPCC señaló que los efectos del calentamiento global, incluso en los extremos inferiores de la banda de proyección climática, serán probablemente dramáticos. Las repercusiones en los seres humanos serán inevitables y -en algunos lugares- extremas. En resumen, para la comunidad andina se prevé posibles impactos significativos debido a su vulnerabilidad y reducida capacidad de adaptación. Entre ellas se mencionan: • Pérdida y disminución de los glaciares, con una fuerte disminución del suministro de agua para consumo humano, energía hidroeléctrica y agricultura. Las ciudades de Quito, Lima y La Paz estarán probablemente entre las más afectadas. Los glaciares por debajo de los 5 000 m.s.n.m. podrían desaparecer en los próximos 10 años. En algunas regiones la disminución de los glaciares ha provocado la formación de lagunas que pueden provocar inundaciones. • Para el año 2000 se estimaba que más del 73 % de la energía eléctrica en la región era generada a partir de centrales hidroeléctricas, algunas de las cuales se encuentran en cuencas vinculadas a
los glaciares. Esto significa que a futuro tendrán menos capacidad de producción. • De acuerdo al informe Stern, para el año 2025, 70% de las personas verían incrementados las dificultades para acceder a aguas de fuente limpia y, para el 2020; 40 millones de personas podrían tener en riesgo la provisión de agua necesaria para su vida y sus actividades productivas. • El cambio climático en su conjunto genera graves daños sobre ecosistemas frágiles de alta montaña que regulan los balances hídricos. Estos ecosistemas son sumideros de carbono y poseen una alta biodiversidad. La pérdida de biodiversidad podría incrementarse. Existen ya evidencias de pérdidas importantes de las poblaciones de distintas especies de lagartos y de anfibios. Plantas y animales se están expandiendo o cambiando su ubicación geográfica tradicional, con efectos locales que pueden afectar los ecosistemas y la agricultura en esas zonas. • Sobre el Fenómeno El Niño, se ha detectado un ciclo de presentación media de este fenómeno de alrededor de ocho años. sin embargo, se presume que ese ciclo podría reducirse a cuatro o tres años,
45
Áncash
Sección 1
Sección 2
Grafico 7
Sección 3
Amenazas recurrentes en la cuenca Chucchún
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
lo que significaría una mayor frecuencia de inundaciones y sequías. Las inundaciones aumentarían el sedimento y afectarían la calidad del agua. • Las áreas que no están acompañadas por lluvias vivirán períodos de sequía más extensos, con una mayor erosión de los suelos y menor provisión de agua. En varias zonas montañosas se prevé su tropicalización. • La agricultura de subsistencia puede verse gravemente afectada en diversas zonas, aunque se abriría la posibilidad de cultivos en zonas de altura en los cuales el frío no lo permitía. Esto sin embargo, puede verse impedido por la reducción de agua de los glaciares andinos. • Las poblaciones de vectores de enfermedades infecto-contagiosas también se está expandiendo hacia zonas más elevadas, lo cual incrementaría la exposición a enfermedades como cólera, malaria y dengue. No hay que olvidar que estas enfermedades están directamente relacionadas con las condiciones de vida, lo que hace que se les identifique como “enfermedades de la pobreza”.
REHACER
• El previsible incremento del nivel del mar afectará gravemente a los asentamientos humanos, las infraestructuras, los ecosistemas y las actividades
Sección 2
Sección 3
Sección 4
productivas costeras. La alteración prolongada en las condiciones climáticas para la agricultura reducirá los niveles de productividad, con posibilidad de incremento en los costos.
Impactos observados y previstos a nivel nacional La segunda comunicación nacional del Perú al CMNUCC (2012), evaluó la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático del país. En ella se describe los principales impactos del cambio climático en tres sectores: El sector biodiversidad/recurso (agua, biodiversidad y Amazonía), sector productivo (agricultura y pesca) y servicios (energía y transportes). • En la diversidad biológica (entendida como recurso): Se ha determinado que puede verse gravemente afectado por el cambio climático y conducir a impactos estructurales. La modificación de los ecosistemas repercutirá negativamente sobre sectores productivos como la ganadería, la agricultura y la pesca, así como en su productividad. El CC podría tener un impacto en la capacidad de los ecosistemas que brindan servicios ambientales, que si bien no están en la mayoría de los casos valorizados
46
Áncash
Sección 1
Sección 2
económicamente, son la base de la vida de sistemas humanos y la biodiversidad. En el caso de la Amazonía peruana se ha constatado el cambio en la fenología de algunas plantas que han florecido y fructificado en épocas del año diferentes a las habituales, la disminución significativa de cosechas de cultivos tradicionales (café y maíz), el cambio en las temporadas de reproducción de los animales silvestres, la pérdida de hábitats y biodiversidad. El aumento de la temperatura y cambios en el clima se espera generen cambios en la composición y distribución geográfica de los ecosistemas, como la degradación y fragmentación de hábitats y la extinción de especies que no puedan adaptarse a los cambios. • Las lluvias en la costa norte contribuyen a la regeneración natural del bosque seco, recargan el acuífero y las represas naturales y construidas, mejoran las tierras salinas y rompen el ciclo de algunas plagas. Algunos estudios estiman que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy, debido principalmente al mal uso del agua y el deshielo que se está produciendo en los nevados. Las simulaciones desarrolladas indican que el retroceso
Sección 3
Sección 4
Sección 5
glaciar continuará, proyectando una disminución del suministro de agua entre los años 2030 y 2050. Principalmente se espera que los cursos de agua y los alimentados por la deglaciación de la Cordillera Blanca, mantengan una mayor escorrentía y un adelanto del pico de descarga de primavera. En la vertiente del Pacífico continuaría la escasez hídrica para el año 2020 y el 2030. • En la agricultura, los impactos del cambio climático tanto positivos como negativos, se traducen en: disminución de la floración y fructificación, pérdidas de tierras agrícolas por derrumbes, deslizamientos e inundaciones, muerte de órganos florales y frutos, aparición de plagas y enfermedades en los cultivos que son típicas de las regiones involucradas, como es el caso del gusano de la papa en las comunidades agrícolas de Canchas (Cusco) o la proliferación de la enfermedad del Tizón Tardío que afecta los cultivos de papas nativas en la región de Huancavelica. El incremento de la temperatura del aire en algunas zonas del territorio nacional puede traducirse en la ampliación de cultivos a mayores altitudes, aunque acompañada de migración de plagas y enfermedades de los cultivos a pisos ecológicos de mayor altitud.
CUSCO
Sección 1
• Se proyecta que los cambios en las precipitaciones y en las temperaturas generarían cambios como por ejemplo: la disminución de lluvias en el actual calendario de siembras podría alterar el comportamiento de las siembras de maíz amiláceo y papa. Durante el inicio de la campaña de cosecha (fines de abril) las lluvias podrían incrementarse en casi toda la sierra (con excepción de algunas zonas de Huánuco, Pasco, la sierra norte de Lima, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac), lo que podría dificultar las labores de cosecha y eventualmente disminuir la calidad del producto. • Las lluvias durante el periodo de junio a agosto podrían ser superiores a las que actualmente se presentan (hasta un 30% en algunas zonas de Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa), lo cual beneficiaría las siembras de maíz amiláceo y las siembras tempranas de papa. Sin embargo, influiría negativamente en la cosecha de los meses de junio y julio. • El incremento de la temperatura sugiere que gran parte de los frutales que se localizan en la costa podrían tener problemas en acumular las horas de frío necesarias para iniciar la floración, con lo cual los rendimientos y la producción podrían disminuir, y probablemente
Sección 2
Sección 3
Sección 4
las ventanas de producción y exportación se alterarían. Además de estar más expuestos a una mayor incidencia de plagas relacionadas con el clima seco en el campo. En primavera y verano el incremento sería favorable para las fases fenológicas de fructificación y maduración de los frutos, e inclusive podría favorecer una mayor concentración de azúcares en los mismos. El incremento de las temperaturas nocturnas podría generar problemas en el cultivo de papa en la costa, ya que dificultaría su tuberización. Para muchos cultivos del territorio nacional los periodos vegetativos se acortarían. • En el sector energético los impactos principales están relacionados a la disponibilidad hídrica para la producción energética y aprovechar la capacidad máxima instalada y la afectación a sus instalaciones por eventos extremos como aluviones, huaycos e inundaciones. Las consecuencias serán observadas en la disminución del suministro de energía eléctrica en la población. • El cambio climático representa una amenaza para la prestación de los servicios públicos como es el sector transportes. En la actualidad la infraestructura viene siendo afectada de manera
47
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
continua por eventos extremos como huaycos e inundaciones, costándole al país millones en pérdidas anuales. La evaluación realizada en el Corredor Vial Amazonas Norte indica que estas pérdidas pueden incrementarse de no implementarse medidas preventivas.
• En términos de la tendencia del retroceso, se observa que en la década del 80 se produce el mayor porcentaje de pérdida glaciar (19%).
temperatura. Tal es el caso de la plaga de ratas en toda la cuenca y del vector del dengue (Aedes aegypti) en la parte media y baja de la cuenca.
• En la década del 90 la reducción la sido del 6% y, en lo que va la primera del siglo XXI, la pérdida es del 8% (MINAM 2010).
Impactos observados y previstos en la cuenca del Santa
• Entre el año 1995 y el 2007, el glaciar Pastoruri12 perdió el 40% de su superficie glacial. Pasó de tener 1.8 Km2 en el año 1995, a tener 1.4 Km2 en el 2001 y a disminuir hasta 1.1 Km2 en el año 2007 (SERNANP, 2010).
• El sector agrícola es la actividad más afectada debido al número de personas involucradas en este rubro. Los principales cultivos se verían afectados en su ciclo productivo. Además se extendería la presencia de enfermedades y plagas, que incrementarían el costo de la producción. La elevación de la napa freática también podría empobrecer los suelos agrícolas y salinizar algunos acuíferos. Algunas especies vegetales ya se producen a mayor altura y las que viven a gran altura desaparecerán.
Son múltiples los impactos ambientales y sociales experimentados en la cuenca del rio Santa. Los principales efectos por el cambio climático identificados en la cuenca media y alta de esta parte de la región, del cual es parte la subcuenca Chucchún son: • La tendencia de calentamiento observado en los últimos 40 años en la cuenca del río Santa, tanto en la temperatura máxima como en la temperatura mínima, explica la reducción de la cobertura glaciar de la Cordillera Blanca, el glacial tropical más extenso y alto del mundo (Morales Arnau, 1998). • Actualmente a nivel de la cuenca se tiene un total de 342.8 Km2 (2.92% de la superficie de la cuenca) de áreas glaciares. El retroceso glaciar registrado entre los años1980 y 2006 es de 33%.
• El retroceso de los glaciares ha provocado la formación de nuevas lagunas. En los últimos 30 años se han formado 264 lagunas y 77% de ellas (204 cuerpos de agua) se ubican en la cuenca del río Santa (UGRH, 2010). Estas lagunas vienen modificando el caudal de los ríos y alterando la estabilidad de los suelos de las zonas periglaciares. Esto incrementa las condiciones de riesgo. • Los efectos también se presentan en forma directa e indirecta en la salud de las personas. Directa por enfermedades cardio respiratorias producto del incremento y disminución de temperaturas. Indirectos se refieren a las enfermedades trasmitidas por vectores y especies de animales que vienen prosperando por el incremento de la
• El turismo es otra actividad afectada por la presencia del cambio climático, debido a que altera la calidad de los principales iconos de atractivos turísticos de Áncash. • Las aguas del río Santa abastecen a la población no solo de agua potable sino también para la agricultura. Según los reportes históricos de los últimos 48 años, el caudal mínimo del río Santa en los meses de estiaje no baja de 40 m3/s., agua 12 Pastoruri, icono regional de la actividad turística en Áncash, ubicado en el Parque Nacional Huascarán, pertenece al sistema Glaciar Caullaraju.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
suficiente para mantener los valles Santa Lacramarca y los proyectos adicionales CHAVIMOCHIC y CHINECAS. Sin embargo, en el año 2004 se habría presentado un caudal mínimo de 24 m3/s, que, a decir de los agricultores, no permitiría cubrir los requerimientos conjuntos (en época de estiaje) de los proyectos Chavimochic y Chinecas. Esta realidad se repite en todos los canales de irrigación de la parte alta y media. • Igualmente, la generación de energía eléctrica se verá afectada por la reducción de los volúmenes de agua proveniente de los glaciares en los meses de estiaje. • Otro impacto significativo es el incremento de amenazas naturales y episodios extremos tales como: aluviones, inundaciones, heladas, sequias. Asimismo, el incremento de lluvias puede ocasionar inundaciones por desborde de los ríos, afectando directamente a los sistemas locales de la cuenca. Sus consecuencias repercuten directamente en las condiciones de vida como: la presencia de enfermedades por el clima extremo o daños a la familia, ausencia de niños en la escuela, disminución de sus ingresos económicos, pérdida de la producción, daños al equipamiento urbano e infraestructuras productivas y de servicios, pérdida de viviendas, entre otros.
48
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Grafico 8
Evolución del retroceso del glaciar Pastoruri
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
• Los múltiples desastres que se producirán aumentarán la magnitud y complejidad de la movilidad y el desplazamiento humano. Pobladores ubicados en las zonas de riesgo se verían obligados a desplazarse, generando competencia adicional para la obtención de los recursos y servicios públicos. También aumentará la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores. Por antecedentes de desastres y de acuerdo a lo registrado en los talleres CVCA, el desencadenamiento de las amenazas identificadas para la subcuenca Chucchún generaría consecuencias directas e indirectas, localizadas o en toda la extensión de la cuenca. En la Tabla Nº 16 se ha registrado las posibles consecuencias por las diferentes amenazas. La población ha identificado los siguientes impactos actuales y futuros:
Cambio climático La variación de la temperatura no percibida como extremas de corta duración sino como algo constante y la alteración del régimen de precipitación viene generando los siguientes impactos: • Disminución de la producción y la calidad de los productos agrícolas. Así como la pérdida de
Sección 2
Sección 3
Sección 4
inversión económica y de mano de obra. • Abandono de cultivos por la poca rentabilidad. • Alteración en el modo de vida de los pobladores debido al mayor empleo de mano de obra. Existe la búsqueda de nuevas oportunidades laborales en las ciudades, tanto en varones como en mujeres. • Escasez y disminución de agua en sus fuentes naturales, especialmente en los bofedales. de igual manera, se nota una disminución durante la distribución del recurso. • Presencia de enfermedades de piel y respiratorias en los niños (tos, cólera, bronquios). • Disminución y pérdida de ingresos económicos
Aluvión Generado por deslizamientos a causa del retroceso del glaciar. Los aluviones generarían daños a diferentes zonas geográficas así como a los medios de vida expuestos como: cultivos, plantaciones de frutales, piscigranjas, bosques, ganado, canales de riego, puentes y carreteras, viviendas, captación de agua potable, electrificación, puestos de salud e instituciones educativas.
Fuente: Proyecto Ruta del Cambio Climático SERNANP-PNH 2010
49
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Plagas
Vientos fuertes
Debido al incremento de plagas, algunas desconocidas para la población por no ser recurrente en la zona, se viene perdiendo cosechas agrícolas y disminuye la calidad de sus productos. Lo mismo ocurre con la producción ganadera. Otro impacto es la contaminación ambiental, como el “debilitamiento de la tierra por el uso de pesticidas”, los riesgos a la salud y las enfermedades en la población por el uso de los plaguicidas.
Incrementa las pérdidas intempestivas de los cultivos, ya que tumba los maíces y los árboles. Las granizadas malogran los zapallos.
Heladas Produce pérdidas de cosechas y disminución de ingresos económicos en la población por pérdida de cosechas y ganado. Las especies más afectadas son: papa, maíz, trigo, manzana y melocotón. Por consiguiente afecta la seguridad alimentaria y fomenta el abandono de la actividad agrícola.
CUSCO
Sección 5
5.2.3. Grupos de subsistencia y sectores más vulnerables La identificación de los grupos de subsistencia y sectores más vulnerables fue parte de un proceso participativo, que luego de identificar los medios de vida y priorizar las principales amenazas a la que se encuentran expuestos en cada localidad, se procedió a cuantificar el grado de vulnerabilidad en sus medios de vida. Para un fácil reconocimiento durante la votación de las vulnerabilidades, se usó tarjetas de colores amarillo, verde y rojo, cuya calificación se muestra en la Tabla 16.
Lluvias fuertes y granizadas
De este análisis se pudo concluir que:
Genera pérdidas intempestivas de los cultivos, la destrucción de carreteras y caminos de herradura, colmatación de los canales de riego y como consecuencia de lo último, filtraciones en las viviendas.
• El grado de exposición y vulnerabilidad de los medios de vida varían en función a la amenaza, siendo las más significativas: los aluviones, las plagas y los terremotos.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 16
Consecuencias por efecto del cambio climático en la subcuenca Chucchún Amenaza
Impacto/consecuencia/efecto/daños
Aluvión Deslizamiento por retroceso del glaciar
� Interrupción de servicios básicos por daños en infraestructuras públicas: instituciones educativas, postas, puentes, carreteras, canales, agua potable. � Pérdida de ingresos económicos por daños a sus actividades productivas: ganadería, agricultura, fruticultura, apicultura, acuicultura. � Daños a la vivienda y a la población. � Daños psicológicos (sustos).
Plagas
� � � � �
Heladas
� Pérdidas de cosechas, afecta especies como la papa, maíz, trigo, manzana y melocotón. � Disminución de ingresos económicos. � Menor disponibilidad de alimentos. � Abandono de la actividad agrícola. � Presencia de enfermedades en la piel y respiratorias en los niños.
Escasez de agua
� � � �
Lluvias fuertes y granizadas
� Pérdida intempestiva de los cultivos (zapallo). � Destrucción de carreteras, caminos de herradura, colmatación de los canales de riego y a consecuencia de esto, filtración en las viviendas.
Vientos fuertes
� Pérdidas intempestivas de los cultivos. Tumban los maíces y árboles.
Pérdidas de cosecha. Disminución de la calidad de sus productos. Intoxicación y enfermedades en la población por el empleo de plaguicidas. Infertilidad del suelo por el uso de pesticidas (debilitamiento). Disminución de su producción ganadera.
Restricción en el uso de agua potable y de riego. Disminución de la producción agrícola. Conflictos por el uso del agua. Disminución de pastos naturales (ecosistemas) / reducción de ganadería.
50
Áncash
Sección 1
Sección 2
Tabla 16 Valores de calificación del impacto
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Tabla 18
En los informes de los talleres, por cada localidad, se presentan el grado de exposición y vulnerabilidad de los medios de vida ante las amenazas identificadas y priorizadas por la población.
Estrategias de respuesta y adaptación al cambio climático actual Amenaza
Estrategia de respuesta
Nominación
Color
Calificación
Nulo/bajo impacto
Verde
0
� Adaptando las siembras y cosechas al cambio de la frecuencia de lluvia.
Amarillo
3
� Incremento de labores agrícolas.
Rojo
5
mediano impacto Gran impacto
• La priorización de amenazas de acuerdo a la percepción de la población, en algunos casos, varía cuando se cuantifica el impacto de la amenazas hacia el medio de vida. En la matriz los participantes reflexionan sobre los posibles impactos y sus respuestas.
Sección 4
5.2.4. Estrategias actuales de respuesta al cambio climático Las respuestas de las comunidades locales frente al cambio climático en la subcuenca Chucchún, son más reactivas que preventivas o sostenibles. Esto conlleva a un incremento de la pobreza en la zona y disminución de sus posibilidades de desarrollo. En la tabla Nº 18 se detallan las respuestas ante el cambio climático y las diferentes amenazas.
� Cambio de cultivos y diversificación de sus cultivos. � Uso extensivo de abonos sintéticos. � Sensibilizando a la población sobre el efecto invernadero. � En épocas de cosecha, llevan sus productos a la feria de Carhuaz para su venta. � Endeudamiento con préstamos bancarios para adquisición de maquinarias, semillas y fertilizantes. � Buscan ingresos económicos con otras actividades durante todo el año. Se dedican a la crianza de animales menores como cuyes, gallinas, conejos y chanchos. Esto se considera una estrategia de subsistencia. Cambio climático
� Titulación de sus terrenos.
• La cuantificación del impacto depende del grado de conocimiento en la población de la amenaza y sus posibles impactos. Por su desconocimiento asumen causas cuestionables.
� Los varones buscan otras actividades, generalmente de construcción para los gobiernos locales. Las mujeres buscan oportunidades laborales en programas sociales como Trabaja Perú.
• Todos los medios de vida están expuestos y son vulnerables. Los participantes consideran que los medios de vida son sólo los recursos naturales y tiene muy poca valoración los aspectos organizacionales y sociales.
� Reforestación en el entorno o en espacios reducidos.
� Preocupación por la educación de sus hijos. Ahora quieren que todos sus ellos sean profesionales. � También quieren acceder a tecnología en el hogar, como un televisor, radio y computadora. � Construcción y mantenimiento de canales de riego. � Restricción en el uso de agua potable. Se viene regulando al horario entre las 6 a.m. y las 6 p.m. � Organización de los barrios para el uso del agua potable. � Asisten a los centros de salud para sus atenciones médicas.
51
Áncash Amenaza
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Estrategia de respuesta
Amenaza
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Estrategia de respuesta
� Estudio de las lagunas ubicadas en la cabecera de la subcuenca Chucchún.
� Descansan los terrenos en época de heladas, pero la mayoría arriesga sus cultivos.
� La Unidad de Glaciología ha reforzado el dique de la laguna y viene monitoreando su comportamiento.
� Cambian fechas de siembra o buscan épocas adecuadas.
� El Gobierno Provincial de Carhuaz y la ONG Soluciones Prácticas, han señalizado las rutas de evacuación en la ciudad de Carhuaz. Aluvión
CUSCO
Sección 5
Heladas
� Compran productos químicos sin resultados Otras veces queman troncos y ramas, llenan ceniza o cal, pero sin éxito. � Generan recursos económicos de la venta de maíz y papa “cultivan maíz y papa juntan dinero para poder sembrar sus terrenos”. Juntan dinero de trabajos temporales en Carhuaz u otras zonas, para utilizarlo en sus cultivos: “utilizan el dinero que traen de la palla de algodones”.
� Capacitación eventual a la población por el Gobierno Provincial de Caraz, la ONG Soluciones Prácticas y CARE Perú. � Dos organizaciones de las zonas más afectadas por aluvión de la zona de Pariacaca, están trabajando con la ONG Soluciones Prácticas. � Existe dialogo entre familias y amigos sobre el tema. � Mejoramiento de algunos canales de riego. � En caso de aluvión, los pobladores solo piensan en escapar de la zona, dejando todas sus pertenencias.
Lluvias fuertes, granizadas
� Mejoramiento de caminos de herradura. � Mejoramiento de carreteras con cunetas. � Mantenimiento de canales cada vez que se avecina la época que no hay lluvia.
� Uso de químicos para combatir las plagas y enfermedades en los cultivos.
Plagas:
� Manejo de plagas como: empleo de trampas para insectos y manejo de la mosca de la fruta (SENANSA). � Aplicación de abonos orgánicos por algunas organizaciones (Acopampa).
Terremoto
� Se realizan simulacros de sismo en las instituciones educativas, pero la población no participa. Durante el día la población está fuera de sus casas, sugieren que los simulacros sean de noche y con participación de su autoridad.
� Dosificación anual de sus ganados.
� Algunas localidades de la cuenca han realizado prácticas de simulacros con participación de pocas autoridades.
� Para la rancha, los pobladores fumigan con coraza y titane. El control no es el óptimo.
� Los estudiantes están realizando simulacros.
� Cambian semillas provenientes de Carhuaz.
� Establecimiento de rutas de evacuación para la ciudad de Carhuaz y Acopampa.
52
Áncash Amenaza
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Estrategia de respuesta yy Todos los barrios consumen “agua entubada”. Existe la promesa del alcalde de mejorar el sistema de agua.
Contaminación
yy También cuentan con organizaciones de salud y mesa de concertación en la cual participan dos personas. yy La construcción del desagüe está aún en proyecto por el Gobierno Provincial de Carhuaz. yy Existen plantaciones forestales en la parte alta (áreas comunales) con pino. Construirán un sistema de desagüe a partir del 2 de julio (Pariacaca). yy Buscar medicinas para la población e ir permanentemente a la posta. yy Algunas personas entierran la basura, la queman o la arrojan en las acequias y ríos.
Incendios
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
en los proyectos de inversión debido a la obligatoriedad establecida, sin embargo, no existe una política clara desde los tomadores de decisión local. Esto permite que esas actividades estén fomentadas por iniciativas particulares. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), ha eliminado el incentivo a la reforestación promovida por el Estado para especies exóticas. Ahora sólo se puede financiar con especies nativas y en zonas de áreas naturales protegidas.
yy Existe una población sensibilizada acerca de los efectos de las quemas.
5.3. Cambio en los Riesgos de Desastre
5.2.5. Contribución de políticas sectoriales relevantes a la resiliencia Los instrumentos de gestión como los planes de desarrollo concertado y los mapas de riesgos, vienen contribuyendo ligeramente a la reducción de condiciones de vulnerabilidad frente al cambio climático. Este tema está incorporado en el eje de Territorio y Medio Ambiente, ítem Recursos Naturales y cuenta con estrategias generales de mitigación.
Existen políticas, nacionales y sectoriales, que apoyan la resiliencia al clima en un posible evento extremo. Sin embargo, estas políticas no son muy conocidas entre los tomadores de decisión local, así como por sus líderes. Como ejemplos podemos mencionar el acceso a fondos económicos para la implementación de actividades de adaptación. Aún no se han generado políticas locales ni regionales para hacer frente al cambio climático. Los riesgos de desastres vienen siendo incorporados
5.3.1. Desastres en la subcuenca Chucchún La subcuenca Chucchún, al igual que el resto del departamento de Áncash, es una zona que ha presentado recurrentemente desastres naturales, desde pequeñas a grandes escalas. Producto de los talleres y las entrevistas realizadas, se ha logrado establecer una tabla de los registros de desastres ocurridos en la subcuenca, las cuales se detallan en la tabla Nº 19.
53
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 19
Registro de desastres ocurridos en la subcuenca Chucchún
CARHUAZ
Fechas
Descripción del evento
Zonas afectadas e daños causados
Respuestas
Siglo XVII
Aluvión en Shonquil Pampa, en donde se cambió el curso del río, ahora llamado Chucchún.
• Arrasó Carhuaz antiguo, desapareciendo todas la viviendas, animales e incluso personas.
Los que se salvaron, reconstruyeron la ciudad.
1955
Amenaza la laguna de la quebrada Shonquil
• No llegó a desbordarse, fue una falsa alarma.
Por la falsa alarma, la población ya estaba corriendo en busca de las zonas más altas, como es el caso de Cajamarquilla.
1970
Terremoto
Surgió automáticamente la preocupación de recuperarse, arreglando • Destrucción de viviendas, muerte de personas, destrucción de canales de riego de Pichicayan, canales, levantando casas un poco más seguras, de acuerdo a nuestro Uranhuay, Pacchac y Yanamarca. (todos los canales que salen del río Chucchún) propio criterio.
1990
Helada muy fuerte y hasta ahora continúa.
Únicamente en este caso nos quedamos con pena, no pudiendo • Afectó los cultivos de papa, maíz, trigo, lima, manzana y melocotón principalmente. Todos hacer nada, solo subsistir con lo que tenemos, Ni siquiera hay los años ocurre con mayor intensidad en los meses de octubre y noviembre. dirección técnica para poder combatir la helada.
03 /1992
Desborde de la Laguna 513
Lo único que hacemos es reparar, otras veces poniendo tubos para que • Destruyó canales de riego de Pichicayan, Uranhuay, Pacchac y Yanamarca (todos los canales salga el agua de la bocatoma o en algunos puntos donde no hay forma que salen del río Chucchún) de cómo hacer pasar el canal.
1998
Fenómeno del Niño. Con lluvias fuertes en Carhuaz
• Aumento del caudal del río Chucchún, la que afectó las bocatomas de los canales, pudriendo Para arreglar la bocatoma de los canales usamos tubos de 8” en algunos los cultivos con el exceso de lluvia. casos.
04 / 2010
Desborde de la Laguna 513. Ocurrió de día, producido por el desprendimiento de una masa de hielo de aproximadamente 1`000,000 m3, provocando oleajes de hasta 28 metros de altura, que sobrepaso el borde libre de 23 metros.
• Afectó los terrenos de cultivo, cementeras, canales de Pichicayan, Uranhuay, Pacchac y Yanamarca; el puente Obraje, plantas, piscigranjas, arrasó con animales principalmente de Se hizo la descolmatación del cauce del río Chucchún y se reparó el Queshkipachan, algunas casas. En conclusión: afectó todo lo ubicado en las márgenes del puente Obraje. río Chucchún. Se hizo la reconstrucción de la toma, por parte del municipio de Carhuaz. • También afectó la toma de agua potable para Carhuaz.
01 / 2012
Granizada fuerte en Carhuaz,
• Afectó los cultivos de papa, maíz y las plantas frutales de melocotón y lima.
No se pudo hacer nada. Algunos usan fertilizantes para que pueda retoñar rápidamente.
54
Áncash
Sección 1
HUALCAN
ACOPAMPA
Fechas
Sección 2
Sección 3
Descripción del evento
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Zonas afectadas e daños causados
Sección 3
Sección 4
Respuestas
1992
Aluvión de Laguna 513, ocurrió durante la noche.
1990-1995
Huayco en Copachico – Río Negro en Ucucha.
2005
Heladas.
• Se perdió el 100% de choclo a consecuencia de la helada. En el caso de la alfalfa, ésta es más resistente a la helada.
2010
Huayco de Laguna 513, ocurrió de día. Aluvión fue más fuerte que el 92.
• Afectó las plantaciones frutales, las piscigranjas(3), los bosques de eucalipto, los baños En su mayoría los que perdieron sus cultivos los han abandonado sus termales, los canales de regadío, el puente y arrasó con los animales y las casas. terrenos, algunos han plantado árboles y de los otros de los que están • La zona que afectó fueron las riberas del río Hualcán, en Obraje, del río Chucchún y de cerca al rio fueron limpiados con las maquinarias del municipio de Puncullaca. Carhuaz. • Los terrenos al borde del río no tienen protección.
04/ 2012
Deslizamiento en Nunucoto y Tomarurri.
2012
Huaycos, avalancha, deslizamientos.
1955 1956 y 1963
Rancha negra. Sufrimos de sequía por falta de canales de regadío.
1961
Atacó fiebre aftosa a los animales
1970
Terremoto a las 3:24 p.m.
1983
Plaga en trigo.
1991
Desembalse de la Laguna 513.
2001
Cayó una fuerte helada.
• Quemó todo tipo de cultivos en todo Hualcán.
2008
Helada.
• Cayó a nivel de todo el Callejón de Huaylas.
2010
Lluvias intensas.
11/04/2010
Desembalse de la Laguna 513.
• Atacó a la papa, quemando sus hojas. • Escasez de pastos para los animales, disminución del caudal del agua.
En ese entonces no había ni siquiera remedio. Surgió la preocupación de construir canales de riego. No hicimos nada, porque no sabíamos las causas de la muerte de los • A nivel de todo Hualcán, causando la muerte de los animales vacunos. animales. Llegó apoyo de diferentes lugares, con eso subsistimos y construimos • Causó la destrucción de viviendas, muerte de animales, muerte de personas en Hualcán: 2 nuevas viviendas. Siempre teníamos el temor de que en cualquier mujeres y 1 niño. Las casas eran de material rudimentario. momento volvería a ocurrir. • Afectó el polvillo, a nivel de todo Hualcán. No se pudo hacer nada para contrarrestar esa enfermedad. • Causó la interrupción de las vías de comunicación y la destrucción del puente Obraje. Arrasó Realizar la limpieza y reconstrucción de los puentes, caminos de chacras de cultivo y plantas. También la bocatoma de los canales de riego. herradura, carretera y canales. No se hizo nada.
No se hizo nada. Limpieza de canales de riego colmatados, hacer cunetas de las viviendas, • Causó destrucción de canales, filtración en las viviendas, destrucción de caminos y carreteras. reparar carreteras y caminos de herradura. Realizar la limpieza y rehabilitación de los puentes, canales, caminos • Causó la destrucción del puente Obraje, interrupción de las vías de comunicación, bloqueó el de herradura y carretera. Se abrió nueva zona de captación para el puente AllpaTsaka, destruyó el canal Señor De los Afligidos, las aguas termales, y la matriz agua potable de Carhuaz. Luego ha sido anulada y se ha rehabilitado de agua potable de Carhuaz. Arrasó con terrenos, plantas y animales. la antigua.
55
Áncash
Sección 1
PARIACACA
Fechas
Sección 2
Sección 3
Descripción del evento
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Zonas afectadas e daños causados
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Respuestas
Antes del año 1970
Plagas
• Había menos rancha en la papa, pero después del año 1970 aumentó.
1983
Cólera
• Enfermedades, tos convulsiva, no había remedios, murió mucha gente (ceferino pascual) y En respuesta al cólera llevaron a los enfermos en quirma al hospital de muchos se salvaron en el hospital de Carhuaz. apoyo de Carhuaz. No había carro y en el camino murieron algunos.
1983
Huayco
• Parecido al que ocurrió en el año 2010, ocurrió a las 8:00 p.m. Llegó hasta Carhuaz.
1985
Sequías
• En tiempo de Alan García sacaron préstamos y no pudieron pagar.
Sacaron préstamos del Banco Agrario. Algunos devolvieron el préstamo vendiendo sus animales.
• Se llevó el puente, causó muerte de animales. 1992
Huayco: También por la noche y más grande que • En Queshki Pachan se llevó todo el ganado y animales menores. el del año 2010. • El molino se perdió en Armapampa.
Trabajaron organizándose. La comunidad se organizó para reparar los puentes.
HUALCáN ALTO
• Se llevó el puente Hunte.
2010
Huayco a las 8:00 a.m., pasó por Pariacaca causando ruidos fuertes y bastante polvo.
• Afectó los árboles, los cultivos de maíz, la piscigranja con cinco pozos. Destruyó los baños termales en Hualcán. Hubo perdida de leña y madera. Perdieron ropas que estaban lavando No han hecho las reconstrucciones de los daños causados por el huayco. en el río. El puente Obraje fue inhabilitado. Siguen igual, solo han trabajado el puente de Obraje. • La zona afectada de Uchsga perdió sus terrenos de cultivo.
1941
Sarampión y Tos convulsiva.
• Fue afectada toda la zona, incluyendo lo que hoy es el Centro Poblado de Hualcán. Se considera que este brote fue consecuencia de la guerra que hubo entre Ecuador y Perú, por No se hizo nada y hubo muchas muertes. supuesto contagio por parte de los soldados.
1995
Rancha.
• Se considera al año 1995 como el primer año con presencia de rancha en la zona, afectando No podíamos hacer nada, cosechamos tal cual como estaba. el cultivo de papa en toda la localidad.
1990
Raya.
• Se considera que ese fue el primer año que llegó esa enfermedad, atacando a los maíces.
2009
Lluvia torrencial.
• En horas de la tarde y durante una hora completa, la lluvia afectó todo el centro poblado, destruyendo carreteras, caminos de herradura, colmatando los canales de riego y a consecuencia de esto, se filtró el agua en las viviendas.
No podíamos hacer nada, cosechamos tal cual como estaba.
Fuente: Talleres CVCA
56
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
5.3.2. Vulnerabilidad La vulnerabilidad de la subcuenca Chucchún en los niveles comunales y familiares ante las amenazas antes descrita es crítica. Durante los talleres realizados, los participantes han hecho referencia de que los principales factores para afrontar el cambio climático y la gestión de riesgos de desastre son:
A nivel institucional • Autoridades participan solo por interés económico. • La vulnerabilidad no está en el plan de desarrollo. • Existe corrupción en los espacios institucionales. • Existe poca coordinación institucional. • Existen pocos proyectos SNIP para la gestión de riesgos de desastres.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.3.3. Gestión de riesgos de desastres A nivel social • Poca cultura en la población respecto al cambio climático y la gestión de riesgo. No toman conciencia de los problemas. • Los pobladores piensan que no hay lugares libres de amenazas, ni lugares para protegerse. • Debilitamiento de las organizaciones: “La organización antes era mejor (juntas vecinales), ahora eligen a sus autoridades por cumplimiento pero no tienen autoridad”. • Pérdida del trabajo participativo comunal: “Antes el trabajo era rantin-minka, hoy es pagado”. • Ausencia de organizaciones de base para afrontar problemas del cambio climático y riesgos de desastres. • No toda la población participa en los simulacros.
e hijos reciben maltratos físicos y psicológicos por parte del esposo (machismo).
A nivel económico Limitados recursos económicos en las familias. En la zona rural la población vive de la venta de sus ganados (vacas), no lo utilizan para alimentarse: “El ganado vacuno muerto en la puna, es reemplazado con otro ganado, adquirido con dinero de la venta de sus cultivos. La mayoría de la población tienen entre 2 y3 vacas. El precio de venta está entre 150 y 200 soles. Lo venden o lo cambian por 2 o3 sacos de abono”.
Para afrontar los desastres y emergencias en el Perú a nivel nacional y regional, existe el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). A nivel regional, la Dirección Regional de Defensa Civil se enfoca principalmente a reducir las condiciones de vulnerabilidad ante las amenazas de diferente origen. Cumplen un rol de asesoramiento y asistencia técnica. La gestión de los riesgos de desastres es asumida por los gobiernos regionales y locales. Ellos organizan las plataformas de gestión de riesgos y los comités técnicos. La provincia de Carhuaz cuenta con su plataforma de Defensa Civil, secretario técnico de Defensa Civil y algunos instrumentos de gestión pendientes de adecuación a la nueva normatividad. La intervención en la subcuenca Chucchún está centrada en la zona baja. En la zona media existen respuestas a este tema por parte de las instituciones educativas.
• Creencias de que los sismos serán de acuerdo a la voluntad de Dios. • Ahora hay conflictos de intereses entre el hombre y la mujer. No hay concertación debido a que en algunos persiste el machismo. • Incremento de la violencia familiar. Las mujeres
57
Áncash
Sección 1
Sección 2
5.4. Contexto Institucional Relacionado con el Cambio Climático El marco institucional nacional, regional y local para la gestión del cambio climático está vinculado a la gestión del Ministerio del Ambiente, los gobiernos regionales y los gobiernos locales respectivamente.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
13 http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInformacion=245&idformula=
Sección 1
cursos naturales, la economía y la sociedad. Afrontar el cambio climático propone acciones de mitigación y adaptación. Para la mitigación, acciones orientadas a la negociación internacional, y acciones principalmente sectoriales en el nivel nacional. Para la adaptación, acciones orientadas a los espacios subnacionales y locales donde se evidencia la mayor vulnerabilidad y riesgo climático para la población y ecosistemas, con un rol gravitante de la institucionalidad regional (MINAN 2010).
En el ámbito provincial y distrital, si bien en sus funciones se atribuye formalmente a los gobiernos locales como los responsables de gestionar aspectos de cambio climático, en la práctica carecen de instrumentos técnicos que les permita incorporar estos temas en instrumentos de gestión. Hace falta acciones concretas como el Plan de Desarrollo Local, la generación de proyectos de inversión pública y la promoción de la organización comunal para adaptarse a las condiciones climáticas actuales.
5.4.2. A nivel Regional
El conjunto de organismos públicos y privados, instrumentos legales y de gestión en la subcuenca Chucchún para afrontar el cambio climático y la gestión de riesgos de desastres lo conforman: el gobierno regional, los gobiernos locales y las instituciones como el ALA, SERNANP y los organismos no gubernamentales:
5.4.1. A nivel nacional A nivel nacional lo más resaltante está relacionado a los inventarios de gases de efecto invernadero, mitigación y adaptación descritos en la Segunda Comunicación Nacional del Cambio Climático13 (2010). Desde el punto de vista institucional nacional, el cambio climático se suma a la compleja condición del Perú como país en desarrollo que ha iniciado un acelerado proceso de crecimiento económico, de bienestar social y de reducción de la pobreza. Por consiguiente, trasciende al tratamiento ambiental de nuestro país pues afecta la base nacional de re-
CUSCO
En el ámbito Regional, para la gestión del cambio climático se cuenta con el estudio denominado ”Evaluación local integral de la cuenca del Santa (ELI Santa)”, documento que requiere ser incluido en los procesos de planificación del desarrollo, previsión financiera, presupuesto fiscal, normas y leyes regionales. Está en proceso la formulación de la Estrategia Regional del Cambio Climático, para lo cual se ha conformado un grupo impulsor integrado por instituciones públicas y privadas con intervención en el tema. Otro espacio que ha incluido el cambio climático como tema de desarrollo es el Foro de Agua Santa.
• La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es un organismo Técnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura (MINAG), ente rector del sistema nacional y local de la gestión de los recursos hídricos. Su rol es normativo y es la autoridad exclusiva para la administración del agua. Tiene presencia a nivel nacional a
Sección 2
Sección 3
Sección 4
través de las Administraciones Locales de Agua (ALA) y competencias sobre cantidad y calidad de aguas. • La Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) con sede en la ciudad de Huaraz es una dependencia del ALA que tiene como función principal ejecutar los estudios y actividades específicamente en la zona glaciar de la Cordillera Blanca y en la Cordillera Negra, además de la cuenca del río Santa. • El servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), es un Organismo Público Técnico especializado y ejerce sus competencias a nivel nacional. Gestiona las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional, incluyendo las Áreas Naturales Protegidas marinas y costeras, en donde desarrolla sus actividades. Es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y constituye la autoridad técnico-normativa, asegurando su funcionamiento como sistema unitario. En la región Áncash, la Jefatura del Parque Nacional Huascarán asume las funciones del SERNANP y constituye el punto focal para la gestión de la Reserva de Biósfera Huascarán.
58
Áncash
Sección 1
Sección 2
ONGs Los organismos no gubernamentales de soportes para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos son: Soluciones Prácticas ITDG y CARE Perú.
5.4.3. A nivel del Carhuaz y Acopampa Gobierno local de Carhuaz y Acopampa Los roles asignados a los gobiernos locales son los definidos en la leyes como: Ley de Municipalidades, Ley del SINAGERD, Ley de Recursos Hídricos, entre otros. De estos podemos mencionar lo siguiente: • En el marco del SINAGERD, los gobiernos locales son responsables de incorporar la gestión de riesgo de desastres en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública. • El artículo 25º de la Ley de Recursos Hídricos menciona que el ejercicio de las funciones de los gobiernos regionales y locales; a través de sus instancias correspondientes, intervienen en la elaboración de los planes de gestión de los recursos hídricos de las cuencas. Participan en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y desarrollan acciones de control y vigilancia, en
Sección 3
Sección 4
Sección 5
coordinación con la ANA, para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. De acuerdo al análisis del Diagrama de Venn, las instituciones importantes y con quienes interactúa la población de la zona media son los puestos de salud y las instituciones educativas.
Organizaciones de Base: Las organizaciones de base como las Juntas Vecinales, Comité de usuarios de agua, Comunidad campesina, Asociación de productores, Vaso de leche, etc., tienen una alta importancia en la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos desastres. Es a través de ellas que se puede concretar cambios significativos tanto de participación como de incidencia hacia los niveles de decisión. En la subcuenca Chucchún, también el liderazgo local de las organizaciones de base es variada. En la zona baja resaltan las juntas vecinales y organizaciones de agricultores. En la parte media varía, mientras que para Pariacaca la mayor representatividad es a través de las juntas de agua potable y principalmente de la comunidad campesina, la cual se extiende hasta la zona alta. En Hualcán la representatividad es variada, mediante la junta de regantes, los vasos de leche y los Juntas Administradoras de Servicio y
CUSCO
Sección 1
Saneamiento (JASS). Para la zona alta de Hualcán, la organización de base que tiene injerencia en el uso territorial es el Comité de Usuarios de Pastos Naturales, cuyos miembros a la vez forman la asociación de usuarios de pastos de Shonquil. Actualmente esta organización se encuentra en conflicto interno por el proceso de titulación de 224 hectáreas de pastos naturales de Shonquil. Todas estas organizaciones no han incluido en su agenda temas de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Las causas subyacentes de la vulnerabilidad lo constituyen: El grado de pobreza. El índice de desarrollo humano para Carhuaz determina que el promedio de ingreso no supera los trescientos soles mensuales. La población, especialmente rural, está conformada por agricultores cuyas actividades son de subsistencia. La poca aplicación de tecnologías y el desconocimiento de las causas del cambio climático, generan una actitud de desconfianza y baja autoestima.
5.5. Causas Subyacentes de la Vulnerabilidad
El acceso a servicios públicos y el adecuado equipamiento urbano – rural es otra causa que incrementa el nivel de vulnerabilidad.
Como se ha descrito anteriormente, los factores de vulnerabilidad al cambio climático son factores socioeconómicos, culturales y políticos, que agravan sus condiciones para la adaptación y resiliencia. El grado de vulnerabilidad varía de acuerdo a los diferentes grupos sociales y al grado de exposición en que se encuentran. En la subcuenca Chucchún se puede considerar que los sectores más vulnerables son las mujeres, los niños y ancianos. Asimismo la actividad agrícola y pecuaria están más expuestas a los aluviones, lo que alteraría la provisión de servicios para toda la subcuenca.
Otro aspecto es la participación comunitaria en los proceso de decisión a nivel de la subcuenca. La representación a nivel social solo se realiza a través de sus líderes, quienes no impulsan procesos sociales amplios y de consenso. En los actores de la subcuenca se puede observar que las políticas e instituciones no satisfacen las necesidades y prioridades específicas de las comunidades en general, aún menos de los grupos vulnerables.
59
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
5.6. Líderes representantes para la conformación del Comité de Desarrollo LOCALIDAD
ACOPAMPA
NOMBRE Y APELLIDOS
CARGO
Sr. Gabriel toro huamán
Presidente de junta vecinal de acopampa
Sra. Juana santillán cadillo
Secretaria de junta vecinal de puncullaca
Sra. Nemesia villón de ramírez
Presidenta asociación de biodigestores obraje
Prof. José mejía solórzano
Alcalde del gobierno provincial de carhuaz
CARHUAZ
Presidente de la junta vecinal Presidente de la junta vecinal
PARIACACA
HUALCÁN
Soledad y Tactabamba
Sr. Juan andrés danzarín de la cruz
Presidente de la comunidad campesina justicia y libertad pariacaca
Sr. Manuel gutiérrez león
Teniente gobernador del caserío de pariacaca
Sr. Luis cornelio cumpunero
Agente municipal del caserío de pariacaca
Sra. María marcela peje casimiro de apolinario
Líder de uno de los comités promovidos por soluciones prácticas
Sr. Artemio vicente giraldo antonio
Presidente de la junta de usuarios de la sub cuenca Chucchún
Sr. Francisco alejandro bernardo hueyta
Presidente de la asociación de pastos naturales pampa shonquil
Sra. Gladys beatriz berrospi ángeles
socia del vaso de leche hualcán centro
Sr. Juan alvarado peregrino
Nuevo presidente de la asociación de pastos naturales pampa shonquil
Sr. Juan alvarado peregrino
Presidente del usuarios de pnh
Sr. Marino mateo estación
Socio del comité de pastos naturales parque nacional huascarán
Sr. Silvestre bartolo huaraz
Socio del comité de pastos naturales parque nacional huascarán
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
6. Conclusiones y recomendaciones Territorio de la subcuenca Chucchún Chucchún es una de las 25 subcuencas del flanco occidental de la Cordillera Blanca. Por su ubicación central y sus diferentes pisos altitudinales, presenta diversas características geográficas, climáticas, de diversidad natural y cultural, así como variedad de actividades económicas. Esto permite considerarla una subcuenca representativa, para que los resultados presentados en este documento puedan servir de análisis y de comparación en toda la extensión de la Cordillera.
Metodología CVCA y participación La aplicación del enfoque de cuenca ha permitido caracterizar mejor este espacio andino tropical. Por cada ítem abordado en el diagnóstico, se han identificado los resultados generales y propios de las zona baja, media y alta. Obtener la información disgregada y estratificada ha sido posible debido a que la metodología ha aplicado 6 talleres en localidades distribuidas por zonas y márgenes de
60
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Del cambio climático y amenazas la subcuenca. En estos puntos se ha concentrado a todos los representantes de instituciones y organizaciones de la subcuenca. Todo el análisis presentado ha sido descrito por zonas y localidades, lo que permitirá contar con un Plan de Desarrollo de la cuenca más afinado y diverso, que responda a las necesidades identificadas en los diferentes espacios de Chucchún. En los talleres se ha contado con la asistencia de 398 líderes, pobladores y autoridades de la subcuenca. De este total, el 49% han sido mujeres y el 51% varones. El 10% de los participantes han sido niños y niñas miembros de los municipios escolares. La metodología aplicada en el CVCA ha permitido establecer aspectos comunes y particularidades del cambio climático en la subcuenca Chucchún, además de identificar los riesgos de desastres, cuyo resultado ha sido organizado para su aplicación de la herramienta Cristal.
Para la población de Chucchún las variables climáticas han ido cambiando paulatinamente a partir del año 1970 y diferencian el cambio climático en tres momentos: antes del año 1970, después del año 1970 y ahora. Las variaciones más significativas se iniciaron en los años 80 y la población manifiesta que el clima está “totalmente cambiado” y “está cambiando”. Manifiesta totalmente cambiado cuando se refieren a condiciones de frío y calor extremo; mientras que para la lluvia manifiestan que las variaciones son inestables y consideran que “aún está cambiando”.
Sección 3
Sección 4
Medios de vida y vulnerabilidad es evidente que el aluvión no llegaría, las familias sienten que serán afectadas; mientras que en Pariacaca y Acopampa, reconocen que sólo parte de su territorio será afectado por aluviones. Estas percepciones serán confirmadas y validadas con los estudios de modelamiento previstas en el Proyecto. Las plagas, otra de las amenazas extendidas en toda la cuenca, también se ha incrementado en estos últimos años y la población refiere no solo su incremento sino la aparición de nuevas plagas.
En cuanto a las amenazas asociadas al cambio climático comunes en toda la subcuenca, estas son:
• La sequía y escasez de agua. Es la amenaza que más respuestas ha tenido debido a la construcción de canales de riego, que abarcan parte de la subcuenca alta y toda la subcuenca media y baja. Sin embargo, en las partes bajas se manifiesta que la escasez de agua es producto de un problema de distribución del recurso hídrico y disminución de su cantidad.
• El aluvión y las plagas. Son de preocupación en toda la población, quienes desde su percepción consideran lo siguiente: la intensidad de los aluviones aumentará debido a los dos episodios registrados en los años 1992 y 2010. En algunas zonas como Hualcán y Carhuaz, donde
• La helada es otra amenaza identificada en la cuenca. Los pobladores manifiestan que estos eventos se han incrementado en su recurrencia e intensidad. La parte de la cuenca que presenta mayor exposición a estos eventos son Acopampa y Hualcán.
Los principales impactos del cambio climático en la subcuenca Chucchún lo constituye el retroceso de los glaciares y el incremento de amenazas climáticas.
Sección 2
El análisis de la vulnerabilidad de los medios de vida varía en función a la amenaza. Sin embargo, los medios más afectados son los medios físicos, naturales y financieros; con consecuencias directas e indirectas en toda la población de la subcuenca. La matriz de vulnerabilidad es una herramienta muy útil que permite reflexionar a los participantes sobre el estado de sus medios de vida y las acciones que vienen realizando. Además, promueve ideas de acción, que se ven limitadas por el desconocimiento de oportunidades de adaptación y gestión de riesgos de desastres. Por consiguiente la subcuenca es un espacio andino altamente vulnerable. Las estrategias de respuesta a los impactos del cambio climático son limitadas, siendo más reactivas que sostenibles. Sin embargo resaltan positivamente la adaptación de las siembras a las nuevas condiciones climáticas, la diversificación de productos agrícolas y la búsqueda de oportunidades laborales de varones y mujeres. Contrariamente se viene incrementando las labores agrícolas, con un exceso de uso de agroquímicos en la parte baja. En la parte media y alta, este incremento se ve limitado por la falta de recursos financieros, lo que conlleva a la disminución de su actividad agrícola.
61
No hay descripción en word
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Referencias
bibliográficas
• BARRANTES Juan, 2009. Informe Final: Estudio de la Evaluación Local Integrada de la cuenca del rio santa, Huaraz, Áncash. • CARE – PERU, 2010. Informe Final de la Línea Base del Proyecto Desarrollo Económico Inclusivo. • Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación CEDEP 2011, Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Carhuaz. Carhuaz, Perú • COCHACHIN RAPRE, Alejo 2012. INFORME Nº 006 – 2012 - ANA – DCPRH- UGRH/JACR. Presentado a La UGRH y al Gobierno Regional. Áncash, Peru. • Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), 2004. Mapa de peligro, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Carhuaz. Áncash. Perú. • LAOS Odar, 2011. Problemática del agua en la cuenca del río santa- Percepción del proyecto especial Chavimochic. Ponencia presentada en el Foro Agua Santa, 23 de Setiembre del 2011. • Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), 2010. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lima, Perú. Consulta: 30 de Octubre del 2011. • Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), 2007 Cambio Climático - Informe Síntesis. Ginebra, Suiza. • Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología (SENAMIH), 2009. Escenarios climáticos en la c uenca del río santa para el año 2030 - Resumen Ejecutivo. Lima Perú. • SORIANAO DIAZ GERMAN, 2004. Plan Vial Provincial Participativo de Carhuaz. Carhuaz, Perú. • Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH), 2010; Inventario de Lagunas de la Cordillera Blanca. Huaraz, Áncash.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Unidad de glaciología y Recursos Hídricos: unidad responsable del estudio, inventario y
monitoreo de lagunas y glaciares a nivel nacional. Perteneciente a la Autoridad Nacional del Agua.
Vectores biológicos:
es un organismo capaz de transportar en su interior otro organismo, es decir sirve como medio de transmisión de un organismo a otro. Por ejemplo los parásitos. Su estudio es importante ya que aportan a entender las causas de enfermedades.Indicadores ambientales climatológicos, se basan en los índices climáticos, que se establecen por variables de temperatura y precipitación. El cálculo de índices sirve para caracterizar el clima, identificar cambios y presentar los patrones a lo largo del tiempo. Un indicador es una medida principalmente cuantitativa, que sirve explicar de manera simple proceso complejo como es el estado del medio ambiente. Para que un indicador sea valido debe tener una descripción de la metodología y de las formulas que se han usado, ser entendible y simple.
Clasificación de Holdridge: sistema clasificación
de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento bioclimático (temperatura y precipitación), la vegetación natural y la altitud. Es comúnmente utilizado y conocido como el diagrama de Holdridge que clasifica zonas de vida. Para determinar una «zona de vida» se utiliza 4 ejes biotemperatura, precipitación, piso altitudinal y región latitudinal).
62
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Batolito: es una gran masa de rocas ígneas intrusivas o plutónicas. Las
rocas igneas se forman en la profundidad de la tierra en la que la temperatura es muy alta. Cuando la temperatura va bajando a medida que se sube al nivel de la superficie se forman minerales de silicato que son el sustento de las rocas ígneas. El granito es el más común de las rocas igneas Roca granodioríta es una roca ígnea plutónica parecida al granito.
CVCA (Climate Vulnerability and Capacity Analysis Handbook) metodología para el análisis de capacidad y vulnerabilidad climática, busca combinar el conocimiento comunitario con la información científica para un mayor entendimiento de los impactos del cambio climático a nivel localCristal, (Community-based Risk Screening Tool – Adaptation & Livelihoods) metodología diseñada para planificadores y jefes de proyecto para integrar la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático en proyectos desarrollo
ANA (Autoridad Nacional del Agua), ente rector y máxima autoridad técnico
normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Responsable de elaborar políticas, lineamientos, estrategias, normas, entre otros hacia la gestión integrada de recursos hídricos.
ALA (Administración Local de Agua), unidades orgánicas de la ANA que
administran los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas
SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), es un
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
AGRORURAL (Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural), es un
programa del Ministerio de Agricultura y Riego, que tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de desarrollo económico. Sistema de Warren Thornthwaite, es un sistema de clasificación climático comúnmente utilizado y difundido. Se basa dos conceptos: la evapotranspiración potencial y en el balance de vapor de agua. Utiliza cuatro criterios básicos: el índice global de humedad, la variación estacional de la humedad efectiva, el índice de eficiencia térmica y la concentración estival de la eficacia térmica.
IPCC
(Intergovernmental Panel on Climate Change), es un grupo intergubernamental de expertos en cambio climático, conformados por miembros de las Naciones Unidas y de la OMM (Organización Meteorológica Mundial). Su función consiste en analizar información científica, técnica y socioeconómica para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático, sus repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo.
Fenómeno El Niño: es un fenómeno meteorológico debido a la presencia
de temperaturas anormalmente altas en el mar, debido a la superposición de aguas cálidas procedentes norte sobre las aguas frías de la corriente de Humboldt; esta situación provoca estragos debido a las lluvias intensas principalmente en la costa peruana. Su denominación se origina debido a su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús
organismo público técnico normativo, adscrito al Ministerio del Ambiente y responsable del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Se encarga de emitir normas, criterios técnicos y procedimientos para la gestión de las áreas naturales protegidas.
63
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.2. ¿Qué amenazas existen en la cuenca del río Chucchún ante el retroceso de los glaciares? Línea de base cuenca del río Chucchún (Áncash): mapeo y modelamiento de amenazas Autores: Demian Schneider1, Holger Frey1, Javier García2,4, Claudia Giráldez1, Sebastián Guillén2, Wilfried Haeberli1, Christian Huggel1, Mario Rohrer3, Nadine Salzmann1, Anton Schleiss2 1 Departamento de Geografía, Universidad de Zurich, Suiza. 2 Laboratorio de Construcciones Hidráulicas (LCH) de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), Suiza. 3 Meteodat GmbH, Zúrich, Suiza. 4 Centro de Investigación sobre el Medio Alpino (CREALP), Sion,Switzerland
64
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento:
¿Qué es el mapeo y el modelamiento de las amenazas? Es un estudio que busca conocer cómo se puede comportar un evento extremo, con qué características, con qué efectos y qué áreas pueden verse afectadas, en determinada zona geográfica. En este caso, se refiere a la amenaza por aluviones de la Laguna 513 en la subcuenca del río Chucchún.
¿Cómo se genera este análisis? Para elaborar estos análisis, se recurre a diversos modelos de ingeniería calibrados mediante la reconstrucción de eventos pasados y trabajo en la zona de estudio. También se establecen posibles escenarios futuros basados en la probabilidad de ocurrencia y la intensidad del evento.
¿Cuál es su importancia para la subcuenca del río Chucchún? La importancia para la subcuenca del río Chucchún radica en que al generar estos modelos y el resultante mapa de amenazas, ayudará a los tomadores de decisión de la zona y a las comunidades en general, a poder tomar medidas más certeras para la reducción del riesgo de desastres por aluviones.
65
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. Visión general y antecedentes Los ambientes de alta montaña con nieve y hielo son particularmente sensibles a cambios en el clima (Haeberli y Beniston, 1998). El rápido retroceso glaciar con la formación de nuevas lagunas, la degradación de permafrost, la desestabilización de grandes pendientes montañosas y los críticos cambios en los regímenes hidrológicos, además del abastecimiento de agua, son desafíos importantes para las comunidades locales de alta montaña y las regiones bajas adyacentes (Haeberli et al., 2010; Voigt et al., 2010).
1. Prefacio El presente estudio de línea de base es un documento preliminar que contiene información relacionada con amenazas naturales de alta montaña en la región de la subcuenca del río Chucchún, que se encuentra sobre la ciudad de Carhuaz en la Cordillera Blanca, Áncash, Perú. Está previsto que el documento sea actualizado de manera regular durante el curso del proyecto «Glaciares 513 – Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la cordillera de los Andes». Se recomienda expresamente la utilización de las evaluaciones y cálculos preliminares solo para la consideración de probables futuras adaptaciones de algunos resultados.
Las cordilleras en el Perú (Fig. 1b) son especialmente vulnerables y se ven afectadas por los impactos del cambio climático (Carey, 2005). Las comunidades y ciudades locales en los andes suelen estar ubicadas dentro del alcance de grandes amenazas potenciales como aluviones, huaycos o grandes avalanchas de roca y hielo.
Figura 1: (a) Ubicación del departamento de Áncash (gris) en Perú. (b) Panorama de la Cordillera Blanca (gris) dentro de Áncash (línea discontinua). (c) Detalle de la Cordillera Blanca con las ciudades de Huaraz, Carhuaz y la subcuenca del río Chucchún, como el sitio principal de estudio (línea discontinua). Las áreas grises indican los glaciares en el año 2003 y los triángulos muestran los picos mayores a 6 000 m.s.n.m. con sus respectivos nombres. Los rectángulos corresponden a la extensión de las sub imágenes. La imagen de fondo es un mapa de relieve derivado de ASTER GDEM2.
Estos eventos se han repetido frecuentemente, afectando a las comunidades. Incluso se han registrado víctimas mortales por millares (Ames y Francou, 1995; Carey, 2005; Carey et al., 2011; Evans et al., 2009; Körner, 1983; Plafker y Ericksen, 1978; Vilímek et al., 2005).
66
Áncash
Sección 1
Sección 2
Una de las razones por la cual las comunidades se asientan en los alrededores de las cumbres glaciares (por consiguiente en áreas potencialmente amenazadas), es su fuerte dependencia de los recursos hídricos provenientes de los nevados, debido a la existencia de una estación notablemente seca en esta región geográfica1 (Baraer et al. 2012). Las personas e instituciones de las cordilleras en el Perú, en especial de la Cordillera Blanca, tienen bastante experiencia viviendo y adaptándose a condiciones medioambientales cambiantes (Carey, 2005; Carey et al., 2011). Por ejemplo, ya en la década de los 40, se tomaron las medidas de reducción de riesgos en lagunas glaciares inestables (Lliboutry et al. 1977). Sin embargo, los cambios actuales están evolucionando de forma veloz, más allá de la experiencia histórica presentando desafíos cada vez mayores a las comunidades e instituciones locales (Allen et al., 2009; Haeberli et al., 2010). Uno de los eventos más recientes en la Cordillera Blanca sucedió el 11 de abril del año 2010, cuando una avalancha de hielo y roca de la cima del nevado Hualcán (Al noreste de la ciudad de Carhuaz 1. En los andes peruanos, el periodo de ausencia de lluvias se da entre los meses de mayo a septiembre. 2 Cabe recordar que la Laguna 513 se ha formado durante las últimas décadas, producto del retroceso glaciar.
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
- Fig. 1c), ingresó en una la Laguna 5132 y ocasionó una ola de inundación que impactó las áreas río abajo, generando un flujo de escombros que llegó a la ciudad de Carhuaz (Carey et al., 2011). Afortunadamente nadie resultó herido de gravedad en esa ocasión. Sin embargo, la situación geomorfológica y glaciológica rápidamente cambiante en la Cordillera Blanca en general, y en el nevado Hualcán en particular, puede resultar en nuevas y críticas situaciones de amenaza. Estas amenazas necesitan ser analizadas a mayor detalle. En consecuencia es necesaria una evaluación integral de las amenazas, que incluya un estudio detallado de la situación actual, posibles escenarios futuros y las medidas necesarias para mejorar el conocimiento local, las capacidades y las medidas concretas que se pueden realizar. Fig. 2: Panorama de la cuenca del río Chucchún sobre la ciudad de Carhuaz. (a) Vista en 3D desde Google Earth, (b) imagen del satélite SPOT del año 2006 con la línea de máxima pendiente (línea azul) y (c) el perfil de altitud correspondiente. 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 Carhuaz 17 16 15
A pesar de que existen varios lugares críticos en la Cordillera Blanca, el estudio de línea de base se enfoca en la subcuenca del río Chucchún, sobre la ciudad de Carhuaz (Fig. 1c, Fig. 2).Esta zona incluye tres lagunas proglaciares, una de las cuales es la Laguna 513. En la Laguna 513 se llevaron a cabo medidas físicas de mitigación de amenazas a comienzos de la década del 90.
Laguna 513 Pampa Shoguil 14 13
12 11 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0 km.
67
Áncash
Sección 1
Sección 2
El sitio ha sido seleccionado a raíz del evento del 11 de abril del año 2010, mencionado anteriormente3. Los daños fueron moderados pero significativos. Las preocupaciones son cada vez mayores ante los posibles efectos desastrosos de un futuro evento de mayor magnitud en la ciudad de Carhuaz, que cuenta con una población aproximada de 14 000 habitantes (Mejía Solórzano, 2011) y está en incremento. Además, la zona es relativamente de fácil acceso y los aspectos técnicos y sociales de los sistemas de monitoreo y de alerta temprana servirán de estudio piloto que podría aplicarse de la misma forma en otros lugares.
3 En abril del año 2010, una avalancha de hielo y rocas del nevado Hualcán cayó sobre la Laguna 513, generando un aluvión que afectó a los poblados de Hualcán, Acopampa, Obrabaje, Queshquipachán y Pariacaca, todos en la provincia de Carhuaz. http://www.larepublica.pe/12-04-2010/panico-en-carhuaz-por-aluvion
Sección 3
Sección 4
Sección 5
3. Información disponible 3.1. Información topográfica Existe una variedad de información topográfica sobre la Cordillera Blanca. Para el propósito del proyecto, los más importantes son los datos de modelos digitales de terreno (MDT) e información de percepción remota, como imágenes satelitales. Además de la información de terreno de baja resolución de SRTM (Shuttle Radar Topography Mission), se cuenta con los productos MDT derivados de los sensores ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer), a bordo del satélite TERRA; del sistema LISS-3 (Linear Imaging Self Scanner), proveniente del satélite indio RESOURCESAT-1, así como imágenes Landsat 7 con los correspondientes MDT. Además se cuenta con una imagen WorldView de alta resolución para toda la sección de la trayectoria del flujo entre la Laguna 513 y el río Santa. En febrero del año 2012 se pidió un MDT de 8 metros de resolución, derivado de la imagen WorldView, el cual está disponible desde agosto del 2012.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 1:
Visión general de la información topográfica relevante para el proyecto Información
Disponibilidad
MDT de resolución media MDT (8m) WorldView MDT (20m) SPOT MDT de baja resolución
ASTER GDEM (30m, antiguo) ASTER GDEM2 (30m, nuevo) MDT IGN (10/25/30m, interpolado de líneas de contorno de 50m a escala 1:100 000) MDT (90m) SRTM
Imágenes satelitales de alta resolución Imágenes satelitales de baja resolución Batimetría Mapas topográficos Polígonos glaciares Polígonos lacustres
WorldView (0.55m, cortesía de Jeffrey Bury, University of California Santa Cruz) SPOT 5 (5m) ASTER (15m) LISS-3 (23.5m) Landsat (30m) Sí (Laguna 513: julio 2007 y junio 2011) IGN 1970, 1:100,000 Alpenvereinskarte 2000/2005, 1:100 000 1970 2003 2003
Disponible
68
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
En julio del año 2007 y junio del 2011, la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) en Huaraz realizó barimetrías lacustres, de modo que el volumen y geometría de la Laguna 513 son bastante conocidos. Además, dos tipos de mapas topográficos a escala 1:100 000 están disponibles: los mapas de Instituto Geográfico Nacional (IGN) del año 1970 y los mapas del «Alpenverein» austriaco de los años 2000/2005.
2.1 Información meteorológica Se puede encontrar información más detallada al respecto en el informe de Línea de Base Climática4. Aquí solo resumimos algunos aspectos de la información meteorológica. En la Cordillera Blanca existe una variedad de redes de medición, junto a sus operadores correspondientes. Esto dificulta la visión general sobre la información existente y el acceso a esta información. La Fig. 3
4 Línea De Base Climática De La Cordillera Blanca (Áncash), realizada en el marco del Proyecto Glaciares 513. Este documento lo pueden encontrar como parte de esta colección: Sección 3: ¿Cómo es actualmente y cómo será el clima en el futuro en la región Áncash?
Fig. 3: Estaciones de medición de diferentes operadores. Ver Tabla 2 para información más detallada. El mapa se completará con las estaciones faltantes TGG, IRD, OSU, UGRH y UNASAM.
y la Tabla 2 ofrecen un panorama sobre algunas de estas estaciones y operadores. Se observa que las estaciones meteorológicas de SENAMIH se encuentran restringidas al valle principal del río Santa, y que se carece de estaciones en altitud. La estación «Alto Perú», que está aparentemente ubicada en un glaciar, muestra una altitud de solo 86 metros, lo cual indica un error ya sea en la ubicación o en la altitud.
Dentro de la subcuenca del río Chucchún, no hay mediciones disponibles, excepto dos lugares donde el grupo de Geografía Física de Alta Montaña de la Universidad Complutense de Madrid, ha instalado recientemente algunos sensores de temperatura de la superficie y el subsuelo, así como sensores de humedad relativa (Tabla 2).
69
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 2:
Visión general la información meteorológica/climatológica existente y disponible, relevante para el Proyecto Glaciares Nombre de la estación
Operador
Altitud
Periodo de medición
Frecuencia de medición
Alto Perú [004430]
SENAMIH
86 m5
de 2000-02-01 a 2006-01-31
Diario
Tmax, Tmin, T07, T13, T19, TD07, TD13, TD19, RH07, RH13, RH19, RR
Caraz [000439]
SENAMIH
2205 m
de 1965-01-01 a 1973-03-31
Diario
Tmax, Tmin, T07, T13, T19, TD07, TD13, TD19, RH07, RH13, RH19, RR
Huaraz [155407] Santiago Antúnez de Mayolo [000426]
SENAMIH
3052 m
de 1996-01-01 a 2010-11-30
Diario
Tmax, Tmin, T07, T13, T19, TD07, TD13, TD19, RH07, RH13, RH19, RR
SENAMIH
3090 m
de 1998-01-01 a 2010-12-31
Diario
Tmax, Tmin, T07, T13, T19, TD07, TD13, TD19, RH07, RH13, RH19, RR
Yungay [000444]
SENAMIH
2537 m
de 1966-09-01 a 2011-03-31
Diario
Tmax, Tmin, T07, T13, T19, TD07, TD13, TD19, RH07, RH13, RH19, RR
Chancos
EP/UGRH
2872 m
Q: de 09-1952 a 08-1999 PP: de 01-1953 a 04-1999
Mensual
Q, RR
Colcas
EP/UGRH
2048 m
de 09-1953 a 08-1998
Mensual
Q
La Balsa
EP/UGRH
1861 m
Mensual
Q
Llanganuco
EP/UGRH
3916 m
Mensual
Q, RR
Los Cedros
EP/UGRH
1878 m
de 09-1953 a 02-2002 Q: de 09-1953 a 12-1997 PP: de 01-1953 a 04-2000 de 10-1952 a 02-2002
Mensual
Q
Miraflores (Huaraz)
EP/UGRH
2994 m
Mensual
Q
Paron
EP/UGRH
4112 m
Mensual
Q, RR
Quillcay (Huaraz)
EP/UGRH
3091 m
de 09-1986 a 02-1998 Q: de 09-1953 a 09-1994 PP: de 01-1949 a 05-2002 Q: de 09-1953 a 12-1998 PP: de 01-1953 a 08-2000
Mensual
Q, RR
Pampa Shonquil
UCM
3618 m
Desde 10-2011
30 min
Tsubsurf, Tair, RH
UCM TGG IRD UGRH OSU/ UGRH
4453 m
Desde 10-2011 Falta completar Falta completar Falta completar Falta completar
30 min
Tsubsurf, Tair, RH
Laguna 513
UNASAM
Parámetros medidos
SENAMIH: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú EP: Electroperú UCM: Universidad Complutense de Madrid, España (David Palacios). IRD: Institut de recherche pour le développement (Instituto de Investigación para el Desarrollo), Francia. UGRH: Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos, Huaraz, Perú UNASAM: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú TGG: Grupo de glaciología tropical Instituto de Geografía, Innsbruck, Austria (Georg Kaser) OSU: Ohio State University, EE.UU. (Bryan G. Mark)
Q
Falta completar
70
Áncash
Sección 1
Sección 2
La información de la red del SENAMIH está disponible a través de un portal de datos descrito en Schwarb et al. (2011). Esto permite un acceso rápido y fácil
Sección 3
Sección 4
Sección 5
a través de la interfaz web, incluyendo la posibilidad de descargar la información o realizar gráficos directamente con la herramienta (Fig. 4).
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4. Glaciares Un análisis basado en el Sistema de Información Geográfica (SIG) sobre la evolución glaciar de la subcuenca del río Chucchún, permitió la clasificación de los glaciares en cinco fases llamadas 2003, 1962, Huracán-I-LIA, Hualcán-II-YD y Hualcán-III-LLGM (Míner, 2011).
Para la fase glacial Hualcán-II, la datación relativa se basó en Glasser et al. (2009) y podría corresponder al Dryas Reciente6 (12,5-12,4kyr BP). Finalmente, Hualcán-I podría corresponder a la Pequeña Edad de Hielo (1590-1720) referida por Solomina et al. (2007).
La delimitación de los glaciares se estableció a través de la cartografía de las morrenas y la fotointerpretación. La datación relativa de cada fase glaciar se basó en las cronologías previamente publicadas para diferentes regiones de la Cordillera Blanca. De este modo, la fase glaciar Hualcán-III podría corresponder al Último Máximo Glacial Local5 (34-21 ka BP) reportado por Farber et al. (2005) y Smith et al. (2005).
Como se muestra en la Fig. 5, la superficie total del grupo de glaciares disminuye considerablemente a lo largo del periodo estudiado. Comparada con Hualcán-III, la superficie total de las siguientes fases glaciales representa un porcentaje decreciente: la superficie glaciar durante Hualcán-II fue 16% menor que la superficie de Hualcán-III, retirándose 11,1km2; Hualcán-I representa el 50% de la superficie de Hualcán-III; y para el año 2003, 74% de la superficie glaciar de Hualcán-III retrocedió, haciendo un total absoluto de retroceso de 52,7km2. Del año 1962 al año 2003, la superficie glaciar retrocedió 3,1 km2, lo cual corresponde a una tasa de deglaciación de 7,6 m2/año.
5 Fig. 4: Ejemplo de temperaturas diarias máximas (rojo) y mínimas (verde), e información de precipitación (cian) de la estación Santiago Antúnez de Mayolo [000426 - Huaraz], por un periodo de siete años, entre 2002 y 2009. Información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH) brindada a través del portal de información para el análisis de la tendencia climática regional de Schwarb et al. (2011).
CUSCO
El Último Máximo Glaciar (conocido por sus siglas en inglés, LGM, de Last Glacial Maximum) se refiere a la época de máxima extensión de la capas de hielo durante el último período glacial, aproximadamente hace 20.000 años. En los Andes Tropicales este Último Máximo Glaciar pudo haber ocurrido antes que el LGM global, 34-21.000 años antes del presente (Before Present. BP) Este extremo persistió durante miles de años. Es seguido por el máximo Tardiglaciar o Dryas Reciente. (Wikipedia)
6 El Dryas Reciente o Joven Dryas (en inglés Younger Dryas) fue una breve fase de enfriamiento climático a finales del Pleistoceno, entre 12 700 y 11 500 años BP. Toma su nombre de la flor alpina Dryas octopetala. (Wikipedia)
71
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glacier surface area curve from Hulacán - III to 2003 km2
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Hualcán III 71,25
Hualcán II 60,13
Hualcán I 29,74
Hualcán-II 60,13
Hualcán-I 29,74
2003 18.55
% retreat from previous phase
-15,61
-50,54
-15.88
%retreal from Hualcan-III
-15,61
-58,26
-73,96
Total surface
Total surface
Hualcán-III 71,25
2003 18.55
ELA AABR (m) Total Surface (km2) Accumulation surface (km2) Ablation surface (km2)
4994 (BR=1) 29.7 15.7 14
ELA AABR (m) Total Surface (km2) Accumulation surface (km2) Ablation surface (km2)
4652 (BR=1) 60.13 32.7 27.4
ELA AABR (m) (m)
Legend Hualcán III Hualcán II Hualcán I 2003
5200 5100 5000 4900 4800 4700 4600 4500 4400
ELA AABR (m)
Hualcán-III
Hualcán-II
Hualcán-I
1962
2003
4603
4652
4994
5018
5124
ELA (m)
Fig. 5: Retroceso de la superficie glaciar desde Hualcán-III (34-21 ka BP) hasta el año 2003. Nótese que la escala en la abscisa no es lineal y que en realidad la tasa de disminución de la superficie glaciar se incrementa con el tiempo. ELA AABR (m) Total Surface (km2) Accumulation surface (km2) Ablation surface (km2)
4603 (BR=1) 72.25 35.4 35.8
0 100 200 300 400 500 600 Hualcán-III ELA AABR (m)
521
Hualcán-II
Hualcán-I
1962
472
130
106
Fig. 6: Altitud de la ELA, superficie glaciar total y áreas de acumulación y ablación para las fases glaciales Hualcán-I, Hualcán-II y Hualcán-III. Los gráficos muestran los valores de altitud de las ELA en las cinco fases glaciales y el cambio vertical en relación al año 2003. Nótese que la escala en la abscisa no es lineal y que la tasa del cambio se incrementa con el tiempo.
72
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5. Lagunas glaciales
Las altitudes de la línea de equilibro (ELA) representan la línea que divide las zonas de acumulación y ablación. Al incrementarse la altitud de la línea de equilibrio, debido al cambio climático, las áreas de acumulación de los glaciares se están volviendo más pequeñas. Cuando un glaciar ya no tiene zona de acumulación, está condenado a desaparecer en el tiempo requerido por las condiciones medioambientales para derretir el hielo restante (Úbeda, 2010).
5.1. Situación actual Actualmente existen tres lagunas glaciares en la subcuenca del río Chucchún: laguna Rajupaquinan, laguna Cochca, y Laguna 513 (Fig. 8). Mientras que la laguna Rajupaquinan y la laguna Cochca evolucionaron entre la Pequeña Edad de Hielo (de mediados a finales del siglo XIX) y 1962 (Giráldez Míner, 2011), la Laguna 513 fue «descubierta» recién en el año 1980 (Kaser and Osmaston, 2002).
Las ELAs pueden ser utilizadas como un indicador para predecir futuras desapariciones de glaciares. Siguiendo a Osmaston (2005), las ELAs fueron calculadas mediante el método Area x Altitude Balance Ratio (AABR). Como se muestra en las Figs. 6 y 7, el cambio vertical con respecto al año 2003 fue de 521 metros para Hualcán-III, 472 metros para Hualcán-II, 130 metros para Hualcán-I y 106 metros para 1962, el último correspondiente a un cambio vertical de 2, 59 m/año. ELA AABR (m) Total Surface (km2) Accumulation surface (km2) Ablation surface (km2)
5124 (BR=1) 18,55 9,5 9,1
ELA AABR (m) Total Surface (km2) Accumulation surface (km2) Ablation surface (km2)
5018 (BR=1) 22,05 11,7 10,4
Fig. 7: La altitud de las ELAs calculadas por el método AABR, la superficie glaciar total y las áreas de acumulación y ablación para los años 2003 y 1962.
La Laguna 513 se desarrolló rápidamente en una profunda laguna proglaciar de unos 900 m. de largo y 330 m. de ancho, aproximadamente. Además, cuenta con una sobre excavación de aproximadamente 100 m. de profundidad (medida desde el fondo de la laguna, hasta la cresta del dique de roca sólida, Cochachin Rapre, 2011). Durante los últimos 25 años, la Laguna 513 ha estado sujeta a impactos de rápidas remociones en masa, desembalses, aluviones y medidas de ingeniería de seguridad, las cuales están descritas en detalle en el capítulo 8. Las otras dos lagunas solo cuentan con diques de morrena, pero se consideran relativa-
73
Áncash
Sección 1
Sección 2
mente estables. Sin embargo, desde el aluvión de la Laguna 513 del año 2010, una parte de la base del dique morrénico de la laguna Rajupaquinan ha sido erosionado y se teme que otras erosiones podrían afectar la estabilidad a largo plazo de la laguna. Este aspecto también es tratado en el punto 8.
5.2. Lagunas futuras Como se muestra en el caso de la Laguna 513, los glaciares pueden tener un poder erosivo considerable, el cual, a excepción de la erosión fluvial, puede resultar en largas depresiones en el lecho. Cuando estas sobreexcavaciones del lecho son expuestas tras el retroceso glaciar y llenadas con agua (deshielo) en vez de sedimentos, aparecen nuevas lagunas proglaciares (Clague y Evans, 1994; Costa y Schuster, 1988). Esto implica que puede surgir una nueva situación de riesgo (Künzler et al., 2010). En otras palabras, los lugares donde potencialmente podría formarse una laguna en el futuro pueden identificarse detectando las sobreexcavaciones en el lecho glacial. Las asperezas e irregularidades del lecho glaciar inducen fuerzas en el hielo que pueden ser compensadas hasta cierto punto por la deformación. Por lo tanto, la topografía de la superficie del glaciar, en
Sección 3
Sección 4
Sección 5
principio, es una imagen suavizada del lecho subyacente. Esto nos indica que la superficie actual del glacial puede servir como pieza clave para identificar las partes sobreexcavadas del lecho mismo. (Frey et al., 2010; Oerlemanns, 2001). Para calcular la topografía del lecho glaciar y potenciales lagunas futuras, se debe calcular el espesor del hielo, basado en el supuesto de plasticidad perfecta (Paterson, 1994). Los detalles del método están descritos en su totalidad en Linsbauer et al. (2009) y Paul y Linsbauer (2012). El espesor del hielo puede estimarse en puntos a lo largo de las principales líneas centrales y ramales, utilizando un valor promedio estimado del esfuerzo de corte basal ( τ ) para cada glaciar, basado en la relación empírica entre τ y el rango de elevación glaciar establecido por Haeberli y Hoelzle (1995). La variabilidad del espesor del hielo (h) para partes individuales del glaciar, está gobernada por la pendiente zonal (α) de franjas de elevación de 50 metros a lo largo de las líneas de bifurcación, donde (Ecuación 1)
CUSCO
Sección 1
τ = esfuerzo cortante basal, f = factor de forma (0.8), ρ= densidad del hielo (900 kgm-3) y g = aceleración debida a la gravedad (9.81 ms-2). Esto implica la existencia de hielo delgado donde la superficie es empinada y de hielo grueso donde es plana. El espesor del hielo puede ser interpolado de los valores puntuales estimados. La topografía del lecho glaciar es derivada de la sustracción de las estimaciones de distribución del espesor del hielo, menos la superficie original del MDT.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La evaluación reveló que el método descrito simula la forma parabólica de los lechos glaciares en concordancia con la forma obtenida con las medidas del GPR. Además, que los valores de espesor del hielo medido y modelado se encuentran dentro de un rango de incertidumbre de ±30%, aproximadamente. En el lado oeste del nevado Hualcán, utilizamos cuatro modelos digitales de terreno (MDT) diferentes, para calcular las potenciales futuras lagunas mediante el modelo GlabTop. Los cuatro cálculos muestran una nueva laguna (LFut1) en el área de la lengua actual del glaciar Rajupaquinan. Sin embargo, las profundidades máximas, volúmenes y áreas calculadas difieren considerablemente (Fig. 8 y Tabla 3).
Las sobreexcavaciones en el lecho glacial se detectan llenándolas con la herramienta de hidrología de ArcGIS y una cuadrícula de pendientes derivada del MDT relleno. Se encuentran las sobreexcavaciones del lecho glaciar seleccionando valores de la cuadrícula de pendientes menores a un grado, que se encuentren dentro de su contorno. Se utiliza la diferencia entre el MDT con las sobreexcavaciones rellenas y el MDT anterior sin glaciares, para cuantificar el área y volumen de las sobreexcavaciones. Las profundidades media y máxima de las potenciales lagunas también pueden calcularse con estadísticas zonales.
LFut1 muestra áreas entre 18 000 y 197 000 m2, con profundidades máximas entre 12 y 58 metros, y los volúmenes entre 98 000 y 3 439 000 m3. A pesar del amplio rango en los resultados, que indica la fuerte dependencia del método en los modelos de elevación en relación a la calidad e incertidumbre de los resultados, existe una gran probabilidad de que surja una futura laguna en dicha área.
El método ha sido estandarizado dentro del modelo GlabTop y validado con medidas de georradar (GPR) (Linsbauer et al., 2012), así como comparado con los cálculos calibrados con el GPR de Farinotti et al. (2009).
LFut2 es la segunda potencial laguna, que cuenta con un área de 57 000 a 145 000 m2, una profundidad máxima de 25 a 49 metros y un volumen total de 621 000 a 2 938 000 m3, según los cálculos con el MDT
74
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
de ASTER GDEM2 y WorldView. La probabilidad de una laguna en esta zona también es considerable, a pesar de que los otros dos cálculos no mostraron sobre excavaciones en dicha zona. Además, también existe la posibilidad de que las dos lagunas potenciales puedan conectarse para formar una gran laguna con un volumen en el orden de varios millones de metros cúbicos.
6. Clima Sírvase consultar el informe por separado «Línea de base climática, Cordillera Blanca (Áncash)», el cual también es parte de los estudios de línea base de este proyecto.
7. Hidrología Los informes por separado están disponibles o están siendo elaborados en base a aspectos relacionados con hidrología, principalmente oferta y demanda en términos de balance hidrológico. Fig. 8: las lagunas glaciares existentes son la Laguna 513 (513), laguna Cochca (LCoch) y laguna Rajupaquinan (LRaj). Las potenciales futuras lagunas (LFut1 y LFut2) fueron calculadas con el modelo GlabTop por medio de tres MDT diferentes. En el fondo se observa una imagen SPOT del 2006. La profundidad de la potencial futura laguna está indicada en las cuatro imágenes de la parte inferior, las cuales corresponden al rectángulo de línea discontinua en la imagen panorámica.
El área de la subcuenca del río Chucchún por encima de la ciudad de Carhuaz es de 50 km2, mientras que la recarga de agua dulce en Pampa Shonquil comprende una cuenca de 23 km2, aproximadamente (Fig. 2). El área va de los 6 125 m.s.n.m. a los 2 336 m.s.n.m.,
75
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Tabla 3
Visión general de las características de la futura laguna calculada en la lengua del glaciar Rajupaquinan. Los diferentes valores han sido calculados con el modelo GlabTop, basados en los tres distintos modelos digitales de terreno (MDT) MDT* (base para el modelo GlabTop) IGN ASTER GDEM2 SPOT WorldView
Resolución [m]
Laguna
Área [m2]
Profundidad max. [m]
Volumen [m3]
30
LFut1
95 000
20
791 000
30
LFut1 (bajo)
18 000
12
98 000
30
LFut2 (alto)
57 000
25
621 000
20
LFut1
197 000
47
3 439 000
8
LFut1 (bajo)
109 000
58
2 630 000
8
LFut2 (alto)
145 000
49
2 938 000
* Modelo digital de terreno que sirve como base para el modelo GlabTop
en la confluencia con el río Santa; con un total de 17 km de largo de los cuales el río Chucchún se extiende por más de 14.5 km (originándose en la Laguna 513). En el año 2003, los glaciares cubrían 9.4 km2 del área de la subcuenca aproximadamente, lo que equivale al
41% del área de la subcuenca en relación a la entrada de agua dulce en Pampa Shonquil, y al 19% de la superficie total de la subcuenca Chucchún (también ver PUNTO 3). TAMBIÉN VER GARCÍA HERNÁNDEZ y SCHLEISS (2012).
CUSCO
Sección 1
8. Amenazas naturales de alta montaña 8.1. Eventos pasados en la Laguna 513 8.1.1 Evento del año 1991 y posteriores medidas de ingeniería En el año 1991 una avalancha de hielo impactó la Laguna 513 y causó una ola de inundación de 2 m. de alto, aproximadamente (Reynolds et al., 1998). El nivel de la laguna en ese momento estaba entre los niveles que en la figura 9 se muestra como los años 1988 y 1993 (Fig. 9). Esto debido a las primeras medidas de prevención realizadas en la zona entre los años 1988 y 1990, cuando el nivel de la laguna bajó alrededor de 5 metros por dos sifones. La posterior excavación de un canal en la morrena garantizó que la laguna pudiera drenar a su nuevo nivel. Sin embargo, aún estaba contenida por un dique morrénico con centro de hielo. Cuando la
Sección 2
Sección 3
Sección 4
avalancha causó la ola de inundación, erosionó el material desconsolidado a lo largo del lecho rocoso, a 4 450 m.s.n.m., ocasionando un aluvión. Afortunadamente, la mayoría del material fue depositado sobre Pampa Shonquil, de modo que solo fueron dañados algunos puentes y no hubo pérdida de vidas humanas (Kaser y Osmaston, 2002). Posterior al evento del año 1991, en mayo de 1993, se inició la construcción de medidas de ingeniería permanentes que concluyeron en mayo de 1994. Con estas obras se logró bajar en 23 metros el nivel de la laguna, a través de un túnel de 155 m. de largo (Fig. 9). Desde ese entonces, la Laguna 513 tiene un borde libre rocoso sólido de 20 metros de alto. Desde el año 1994 no se conoce cuantas avalanchas han podido impactar en la laguna y provocar pequeñas olas de empuje, ya que las obras realizadas han permitido mitigarlas. En Carey et al. (2011), puede encontrarse una revisión detallada de la primera identificación de amenaza en el nevado Hualcán en la década de 1970, las medidas de prevención de aluviones glaciares en la Laguna 513 y aspectos físicos de la avalancha del 2010.
76
Áncash
Sección 1
Lake 513
Sección 2
1988 4450 m a. s. l.
Sección 3
Sección 4
Shaft
CUSCO
Sección 5
Sediment trap
Sección 3
Sección 4
Granodiorite bedrock
Discharge portal
TUNEL
4431 m a. s. l.
Sección 2
Moraine cover
-20 m since 1994
Sección 1
4423 m a s l
100 m Fig. 9: En la imagen se muestra el diseño del túnel de drenaje de la Laguna 513 construido entre los años 1993 y 1994 (modificado de Reynolds et al., 1998). También se muestra el volumen de la laguna, medido con batimetría el 22 de junio del año 2011 por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) fue de 9.25 x 106 m3.
77
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
8.1.2 Posibilidad de un aluvión antes del año 2006 Existen algunas pruebas en una imagen del satélite SPOT del año 2006, de que otro aluvión tuvo lugar poco antes de dicha fecha (Fig. 10a). Sin embargo, ningún reporte local menciona algún evento en esa fecha. Es probable que éste no haya sido lo suficientemente grande como para causar una cadena de proceso similar a la del año 2010 (ver 8.1.3). Esto se ve enfatizado por el hecho de que casi no existe erosión visible en la trayectoria del flujo inferior (Fig. 10a). Investigaciones más detalladas de este potencial evento serían importantes para el cálculo de la relación magnitud-frecuencia, requerida para el modelamiento basado en escenarios (ver PUNTO 8.3.1).
Fig.10: imágenes satelitales del área de la Laguna 513. (a) Imagen del satélite SPOT del año 2006, donde es visible una trayectoria de flujo relativamente fresca sobre el dique de roca (color claro). Esto sugiere que poco antes del 2006, otro aluvión tuvo lugar. (b) Imagen satelital de WorldView, dos meses después del evento del año 2010. Una trayectoria de flujo similar, pero más ancha, es claramente reconocible; así como la fuerte erosión del cono del flujo de detritos al norte de la laguna Rajupaquinan (LRaj). L513: Laguna 513; LCoch: laguna Cochca.
78
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
8.1.3 Evento del 11 de abril del año 2010 y procesos relevantes El 11 de abril del año 2010, al promediar las 8 a.m., una avalancha de roca y hielo se desprendió de la ladera suroeste del nevado Hualcán a unos 5 400 m.s.n.m. Carey et al., (2011). Carey et al. (2012) calcularon la avalancha con un volumen de falla de entre 200 000 y 400 000 m3. El cálculo del volumen de Valderrama y Vilca (2010) es 1´500,000 m3 mayor, pero tienen evidencia fotográfica de que existió al menos una segunda avalancha de tamaño comparable (en una orden de 500 000 m3), unas pocas horas después del primer evento. Esto también podría ser una explicación para los diferentes oleajes que han sido reportados por los lugareños. Luego de cruzar el glaciar 513, la avalancha de roca y hielo impactó la Laguna 513 a 4 428 m.s.n.m., ocasionando una ola de inundación de una altura promedio de 24 metros. Este tamaño de la ola permitió que partes de la ola fluyeron sobre el dique de roca, el cual en ese entonces era 19 m. más alto que el nivel de la laguna (Fig. 10b). En la brecha de la cima del dique, la ola de inundación tenía una altura de 5 m. sobre la cima y un ancho máximo de entre 20 y 25 metros. Es importante saber
que la ola de la inundación casi alcanza la cima del dique en los lados derecho e izquierdo de la brecha. Esto definitivamente evidencia que sin las construcciones del túnel realizadas entre los años 1993 y 1994, el volumen y descargas pico de la ola de la inundación del año 2010 podrían haber sido fácilmente de una magnitud mucho mayor. Asimismo, una avalancha ligeramente más grande y su posterior ola de impacto en la Laguna 513, podría haber dirigido un volumen mayor de desborde de agua sobre la cima del dique. Sin embargo, la relativamente pequeña cantidad de agua que rebosó el dique en el año 2010, formó un flujo de escombros con un comportamiento complejo. Esta interacción de procesos, son comunes en movimientos de masa rápidos en ambientes glaciales y han sido observados en muchos lugares alrededor del mundo. Se ha demostrado su extraordinariamente elevado potencial de amenaza (Haeberli et al., 2010; Haeberli et al., 2004; Huggel et al., 2004; Huggel et al., 2005; Kääb et al., 2005; Petrakov et al., 2008; Schneider et al., 2011). Para el evento del año 2010, se identificaron cuatro etapas principales (también ver Fig. 19):
CUSCO
Sección 1
I. La avalancha de roca y hielo de tipo desprendimiento de placa, desde el escarpado flanco del nevado Hualcán, que impactó en la Laguna 513. II. El impacto de la avalancha de roca y hielo en la Laguna 513, con la formación de una ola de impacto que rebasó el dique natural de roca.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
IV. Flujo hiperconcentrado (Fig. 11), con un drenaje de agua relativamente lento. Fracción grava-arena-limo de los depósitos del flujo de escombros en la zona superior de Pampa Shonquil y la propagación del flujo a través del área llana de la Pampa. La densidad del flujo se incrementó por la erosión lateral de los sedimentos
III. Aluvión glaciar con la formación de un flujo de escombros por erosión lateral de detritos (Fig. 10b) y la subsecuente deposición de sedimento en el área del cono del flujo, sobre la Pampa Shonquil. El aluvión glaciar en la cuenca superior del río Chucchún se caracterizó por descargas pico muy elevadas, de corta duración, velocidades elevadas y una reología7 bastante granular. Con un tamaño de grano característico en un rango de entre 0.1 y 1 metro (granodioritas), con una concentración relativamente baja de partículas finas.
7 Parte de la fìsica que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales que son capaces de fluir. Es una parte de la mecánica de medios contínuos. Una de las metas más importantes en reología es encontrar ecuaciones constitutivas para modelar el comportamiento de los materiales.
Fig. 11: el flujo hiperconcentrado del 11 de abril del año 2010, en la captación de agua dulce en Pampa Shonquil (3600 m.s.n.m.). Las estructuras fueron inundadas en su totalidad y parcialmente dañadas (principalmente a través de la erosión y deposición de material). Foto: Arq. Luis Meza, Carhuaz.
79
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
lacustres (de arena a limo) en la llanura de la Pampa Shonquil (Kaser y Osmaston, 2002).
das por rocas grandes, madera o deslizamientos laterales y desembalses posteriores.
V. El inicio del segundo flujo de escombros debajo de Pampa Shonquil, por el incremento de su velocidad. Esto debido a la mayor inclinación del canal de transporte del flujo y la erosión adicional de material desconsolidado. En esta etapa, la descarga pico fue mucho más baja que en el momento del aluvión, pero temporalmente mucho más extendida. El material grueso fue finalmente sedimentado en zonas menos inclinadas o más amplias dentro del canal y en el cono de flujo de detritos; mientras que el material más fino llegó al río Santa.
(3) La segunda gran avalancha de roca y hielo podría haber sido de un tamaño similar y también podría haber rebosado el dique. Esto podría haber producido un segundo gran oleaje pocas horas después del primero.
El evento del 11 de abril del año 2010, con sus cuatro fases principales, sirve como base para el modelamiento y la construcción de escenarios para futuras cadenas de procesos relacionadas con rápidas remociones en masa en la cuenca del río Chucchún. Las diferentes oleadas del flujo de escombros durante el evento del año 2010, reportados por los lugareños, podrían haber tenido varias razones: (1) Oleadas normales en un flujo de escombros (por ejemplo Davies, 1990; Kogelnig et al., 2011). (2) Obstrucciones temporales del canal ocasiona-
El fuerte vaivén de las olas de impacto también ha sido tratado como posible razón para los diferentes oleajes. Sin embargo, esto es poco probable ya que por un lado, la primera ola solo tuvo una altura de 5 m. sobre el borde libre de aproximadamente 20 metros de altitud. Una ola secundaria no podría (o muy limitadamente) rebasar nuevamente el dique, y si lo hiciera, la cantidad de agua sería insignificante en comparación con la primera ola. Por otro lado, una ola secundaria (y posiblemente una terciaria) en una laguna de aproximadamente 900 m. de largo, se habría producido aproximadamente 1 minuto después de la primera ola, por lo que habría sido suavizada a lo largo del canal. Tras una distancia de 16 km., como en el cono aluvial de Carhuaz, es muy poco probable que estas olas hayan sido detectadas como oleajes. Debido a la complejidad de estos procesos, para el modela-
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
miento consideramos una única cadena de procesos en vez de incluir múltiples fallas, las cuales podrían llevarnos a procesos superpuestos.
8.2. Resultados del modelamiento del evento del 11 de abril del año 2010 8.2.1 La avalancha de roca y hielo del nevado Hualcán La avalancha de roca y hielo del 11 de abril del año 2010 fue modelada con el Modelo de flujo físico y numérico para avalanchas y detritos «RAMMS» (Christen et al., 2010b). Los 300 000 m3 de hielo y roca supuestos inicialmente, han sido iterativamente8 ajustados para adecuarlos a las observaciones (rasgos del flujo, volumen estimado del área origen) y al desborde, el cual fue modelado en el siguiente paso (ver PUNTO 8.2.2). 8 Un método iterativo trata de resolver un problema matemático (como una ecuación o un sistema de ecuaciones) mediante aproximaciones sucesivas a la solución, empezando desde una estimación inicial. Son útiles para resolver problemas que involucran un número grande de variables. (Wikipedia)
Para el modelamiento de la ola de impacto en la Laguna 513, se utilizaron como parámetros de partida los resultados del modelo RAMMS, particularmente los tres parámetros de volumen, densidad y velocidad de la avalancha durante el momento del impacto en la Laguna 513. La Fig. 12 muestra el mejor ajuste del modelamiento iterativo y retrospectivo, que llevó a velocidades de impacto de la avalancha de alrededor de 40-50 m/s en la superficie del lago. Los cálculos de la ola de impacto con el modelo Iber (Iber, 2010), demostraron que para la densidad estimada de 1000 kg/m3 y la velocidad de impacto descrita, se requiere un volumen de al menos 450,000m3, para producir una ola que rebose el dique. Dicho volumen entra dentro del rango de estimaciones descritas en el punto 8.1.3, pero es evidente que también la densidad y/o velocidad podría haber sido más alta que lo supuesto y calculado para alcanzar impacto y momentum9 necesarios. 9 Momentum: magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.
80
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
8.2.2 Desborde en el dique de roca de la Laguna 513 La ola generada por el impacto de la avalancha fue calculada mediante el método de Heller (2009), por el uso del impulso de impacto (velocidad*masa) calculado por el modelo RAMMS (ver PUNTO 8.2.1). La siguiente distribución bidimensional de las olas en la topografía subsuperficial real (Cochachin Rapre, 2011), fue calculada por el modelo Iber de licencia gratuita (Iber, 2010).
Fig. 12: La «mejor adaptación» del resultado del modelo retrospectivo RAMMS de la avalancha del 11 de abril del año 2010. (a) Máxima altura del flujo de la avalancha [m], y (b) velocidad máxima [m/s]. El volumen de la avalancha se estableció en 450,000 m3 y una densidad promedio de 1000 kg/ m3, para una mezcla en movimiento de roca y hielo; mientras que se aplicaron los parámetros de fricción del modelo Voellmy de μ = 0.12 y ξ = 1000 m/s2. La avalancha llega a la Laguna 513 luego de 60 segundos y el impulso total de la avalancha se redujo a <5% de su máxima después de 245 segundos. L513: Laguna 513; LCoch: laguna Cochca; Fondo: mapa de relieve sombreado de WorldView 8m-MDT.
El fuerte vaivén del agua, así como el desborde en el dique de roca, han sido calibrados utilizando las trazas dejadas por la ola, visibles en la imagen satelital de alta resolución tras el evento; y por el examen durante la visita de campo el 11 de noviembre del año 2011. Estas fuentes sugieren un ancho de ola de aproximadamente 22 m. y una altura máxima de 5 m. en la brecha de la cresta del dique (Fig. 10b). El desborde pudo ser muy bien representado por el modelo Iber (Fig. 13), sin embargo, se requirieron algunas modificaciones a los supuestos originales de modo que el volumen original del impacto de 300 000 m3 fue aumentado a 450 000 m3 (ver PUNTO 8.2.1).
81
Sección 1
Sección 2
En un siguiente paso, los resultados del modelo Iber fueron utilizados para calcular el hidrograma y el volumen de agua del desborde, los cuales pue-
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
den a su vez servir como datos de entrada para el consecuente modelamiento del flujo de escombros con RAMMS.
Sección 1
Nuestros cálculos indican descargas pico extremadamente elevadas de ~9 000 m3/s a través de la brecha en la cresta del dique, y de 10 segundos, duración bastante corta (Fig. 14). Esto resulta en un volumen de desborde total de solo ~50 000 m3 para el evento del 11 de abril del año 2010. El modelo Iber además sugiere que no ha habido una ola de vaivén secundaria o terciaria, ya que estas olas deben haber sido mucho más pequeñas y muy probablemente no sobrepasaron nuevamente el dique. Otro resultado interesante del modelo es que ~200m.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
bajo la salida del túnel, la descarga pico ya se había reducido a ~5 000 m3/s (Fig. 14, también ver Fig. 9 para la ubicación del portal de descarga del túnel). Esto sugiere una rápida atenuación de la ola debido a la distribución longitudinal del agua. El volumen del desborde calculado y las descargas pico pueden observarse como un límite superior para el evento del 11 de abril del año 2010, ya que cierto desborde sobre el lado orográfico derecho del dique no podía evitarse y no sucedió en la realidad (difícilmente visible en la Fig. 13).
10000
discharge [m3/s]
Áncash
8000
at dam top (m3/s) below tunnel ou tlet (m3/s)
6000 4000 2000 0 0
50
100
150
200
time [ s] Fig. 13: resultados calculados con el modelo Iber (Iber, 2010). Las imágenes muestran el impacto de la avalancha de roca y hielo en la Laguna 513, la generación de la ola y el desborde a través del dique natural de roca en frente de la imagen. La información batimétrica es de Cochachin Rapre (2011). La evolución del tiempo va de la parte superior izquierda a la inferior derecha en lapsos de 10 segundos. También ver Fig. 8 para la geometría de la vista del plano de la Laguna 513.
Fig. 14: Las descargas calculadas del evento del 11 de abril del año 2010 sobre el dique de la Laguna 513. El volumen total del agua (área bajo las curvas) corresponde a 50 680 m3. Debido a que el desborde modelado no se concentró exclusivamente en la fisura principal, la descarga pico efectiva pudo haber sido algo menor, pero en similar orden de magnitud y duración.
82
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
8.2.3 Descarga a través del túnel de la Laguna 513 Si asumimos un volumen de avalancha de 450,000m3 y le restamos el volumen de agua de la ola desbordada (aproximadamente 50 000 m3), el nivel de la laguna debe haberse elevado a un máximo de 2 m., aproximadamente, para el área de la superficie de la laguna de ~200 000 m2 (Cochachin Rapre, 2011). En el caso de dos grandes avalanchas de aproximadamente 500 000 m3 en un espacio de pocas horas, como fue sugerido por Valderrama y Vilca (2010), el aumento total del nivel de la laguna pudo haber sido de hasta 4 metros. Esto habría conllevado a una descarga cerca del límite de capacidad del túnel artificial, que depende de: su área de sección, la aspereza de la superficie, la inclinación promedio entre la superficie de la laguna en la entrada y la salida del túnel a 4 423 m.s.n.m. (ver Fig. 9 y Fig.15), y más críticamente, en potenciales obstrucciones por detritos de hielo. Con un nivel de la laguna de 4 433 m.s.n.m. aproximadamente (2 metros sobre la entrada del túnel), cuando la agitación de la superficie del agua se calmó, la diferencia de altura hasta la salida del túnel era en promedio de 10 metros. De acuerdo
Fig. 15: La entrada del túnel, actualmente bloqueada parcialmente por una roca (izquierda). Geometría y aspereza del túnel de en medio mostrado en la Fig. 9 (centro).Salida a través del dique de roca granodiorítica masiva de la Laguna 513 (derecha).
con los cálculos, esto corresponde a una descarga de aproximadamente 1.5 m3/s. De acuerdo con estos cálculos y en comparación con las enormes descargas pico de la ola, que desbordó el dique, concluimos que la descarga a través del túnel ha sido casi irrelevante durante el principal proceso del evento. Sin embargo, el aumento de la descarga en el orden de unos pocos
m3/s durante muchas horas y días, puede haber conllevado sucesivamente a procesos relevantes de erosión lateral y desestabilizaciones de ladera.
de los sedimentos hipersaturados por la(s) ola(s) principal(es), en combinación con la descarga aumentada a través del túnel.
De acuerdo con Carey et al. (2011), los residentes locales observaron «un flujo pico extraordinario en el río Chucchún» el cual «persistió por alrededor de 16 h». Este proceso podría estar relacionado con una combinación de agua de drenaje proveniente
83
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
8.2.4 Modelamiento del flujo de detritos Se utilizó el modelo físico-numérico RAMMS para modelar la propagación río abajo de la ola de agua, el desarrollo del flujo de escombros y el flujo hiperconcentrado con reologías de flujo variantes (Christen et al., 2010a; Christen et al., 2010b), de acuerdo con (Mergili et al., 2011; Scheuner et al., 2009; Stricker, 2010). La información requerida para los volúmenes de ingreso, descargas pico y formas de hidrograma; fueron reconstruidas tomando como base las descripciones cualitativas del evento, como: las obtenidas de Carey et al. (2011), las características geométricas de las huellas del evento derivadas de las imágenes satelitales tras el evento y, de acuerdo con los resultados del modelo Iber (ver PUNTO 8.2.2). Con esta estrategia ha sido posible reconstruir la cadena de procesos en su totalidad (Fig. 16). La reología del flujo del aluvión glaciar fue variada mediante la aplicación de los parámetros de fricción, espacialmente variables de Voellmy μ y ξ (Christen et al., 2010b), dependiendo de la distribución estimada del tamaño del grano y el contenido de agua. Esto se ha realizado por secciones y de forma cualitativa muy simplificada (Fig. 16, secciones c-g).
Los cálculos de las áreas de inundación, alturas del flujo y tiempos de transporte, corresponden de manera correcta con la realidad. Sin embargo, en el área llana del cono entre Carhuaz y Acopampa, la inundación parece en cierto modo exagerada en el ancho. El origen de este problema puede estar en el modelo digital del terreno (MDT; derivado de la información del WorldView, resolución de 8m), además de las dificultades para determinar parámetros y volúmenes de fricción realistas para el modelo.
Fig. 16: La cadena de procesos modelados del evento del 11 de abril del año 2010. La avalancha de roca y hielo (a) fue modelada con un volumen estimado de 450 000 m3. La siguiente ola de impacto (b), fue replicada con el modelo Iber de acuerdo con las velocidades de impacto de la avalancha calculadas. Esto permitió calcular hidrogramas utilizados como datos de entrada en RAMMS para modelar el aluvión glaciar (GLOF; c-g). El volumen del aluvión fue ajustado para incrementar de los 50 000 m3 de agua originales a un volumen final de 100 000 m3, debido a la erosión de sedimentos. Los parámetros μ y ξ corresponden al coeficiente de fricción seca de Coloumb y al coeficiente de fricción “turbulenta”/viscosa del modelo de Voellmy, respectivamente (Christen et al, 2010b). Fondo: Mapa de relieve sombreado de 8m-DEM de WorldView.
84
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
8.3 Futuros movimientos de masa rápidos en la cuenca del río Chucchún 8.3.1 Áreas potenciales de origen e impacto de avalanchas Dentro de la región del nevado Hualcán pueden distinguirse cuatro potenciales áreas de origen de avalanchas de roca y hielo, con cuatro áreas diferentes de trayectoria y deposición (Fig. 17 y Fig. 18a). Los cálculos del modelo RAMMS revelan que para la mayoría de escenarios o áreas de origen de avalanchas, las lagunas glaciales existentes o futuras están situadas parcial o completamente en las áreas de deposición (Fig. 18b-d). Basándonos en estos cálculos de escenario, pueden estimarse las probabilidades de aluviones causados por impactos de movimientos de masa. Mientras la Laguna 513 y la laguna Cochca pueden ser impactadas por avalanchas relativamente pequeñas de aproximadamente 300 000 m3 (Fig. 18b), la potencial futura laguna en la lengua del glaciar Rajupaquinan resultaría afectada principalmente por avalanchas tanto medianas como grandes (de
Fig. 17: Las potenciales áreas de origen de avalanchas de roca y hielo del nevado Hualcán (Google Earth), y el área de la potencial laguna futura (LFut). Nótese las trayectorias directas de la avalancha y la topografía con forma de embudo a lo largo de las zonas de origen y, directamente a la Laguna 513, convirtiéndola en la laguna más expuesta de la zona. También ver Fig. 18.
85
Áncash
Sección 1
Sección 2
~106m3 a ~3 x 106 m3; Fig. 18c y Fig. 18d). Debido a las condiciones topográficas, la Laguna 513 es la laguna proglaciar con mayor amenaza por impacto de avalanchas (Fig. 17). La laguna está relativamente cerca de los flancos escarpados y avalanchas de la zona de origen (Fig. 18a). Por su topografía, la masa total de la avalancha impactaría en la laguna. La zona de origen podría producir avalanchas divididas en dos partes. Una podría dirigirse a la laguna Cochca y la otra a la Laguna 513. La separación de la masa de la avalancha reduce los impactos en cada una de las lagunas, pero podría finalmente producir dos pequeños aluviones en paralelo, con efectos similares al de un único gran aluvión. La Laguna 513 tiene un dique de roca sólida y un borde libre de 20 m. (Carey et al., 2011; Reynolds et al., 1998), los cuales reducen considerablemente el volumen del desborde y mejora la seguridad. Un potencial impacto de avalancha en la laguna Cochca podría tener consecuencias mucho mayores, debido al dique morrénico, que es menos estable. La amenaza de tal escenario depende en gran parte de la ubicación de la potencial brecha en la morrena. Si la brecha se desarrollara en el punto más bajo del dique (en el lado derecho orográficamente), la ola de inundación podría verter su agua en la Laguna 513, que podría servir como cuenca de retención.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sin embargo, si la brecha se formara en la morrena ligeramente más alta en dirección al movimiento de la avalancha, el agua podría drenar directamente río abajo e ingresar a la laguna Rajupaquinan, la cual no cuenta con borde libre. El agua podría propagarse hacia abajo y erosionar material deleznable en las partes más inclinadas, para formar un flujo de detritos. Fig. 18: Resultados del modelamiento numérico (RAMMS) de los escenarios de avalancha de roca y hielo del lado oeste del Hualcán. El fondo es una imagen Landsat TM del 18 de agosto del 2010. a) Áreas de origen de potenciales avalanchas están numeradas del -. La trayectoria de la avalancha del 11 de abril del 2010 aún está visible bajo el área de origen. Actualmente, en esta zona se encuentran tres lagunas: Laguna 513 (L513), laguna Cochca (LCoch) y laguna Rajupaquinan (LRaj, también llamada laguna Yanahuanca). En un futuro cercano, una laguna adicional (LFut) de ~800,000 m3, podría desarrollarse en el área de la lengua del glaciar Rajupaquinan. b) Los resultados del modelo RAMMS de avalancha de roca y hielo para volúmenes de inicio relativamente pequeños de 300 000 m3, correspondiente aproximadamente al volumen de la avalancha del 11 de abril del 2010 (Carey et al., 2011). c) Escenarios de tamaño mediano, 1 000 000 m3, de las mismas posibles zonas de origen. d) Escenarios grandes con 3 000 000 m3. Para otros cálculos de futuras lagunas sírvase ver también la Fig. 8.
86
Áncash
Sección 1
Sección 2
Las masas principales de las avalanchas de pequeño a gran tamaño de las zonas de origen ( y ), se depositan antes de llegar a la potencial futura laguna (también ver PUNTO 5.2 y Fig. 8 para cálculos adicionales de futuras lagunas). Sin embargo, las partes frontales de las avalanchas de pequeño y gran tamaño podría alcanzar la laguna. Para el posible aluvión de dicha laguna, las propiedades del dique serán críticas y aún no se conocen. En consecuencia, los efectos de dichos escenarios deben tenerse en cuenta y ser analizados en mayor detalle en estudios futuros, cuando la situación actual haya cambiado significativamente.
8.3.2 Modelamientos basado en escenarios El modelo RAMMS (Christen et al., 2010b) fue nuevamente utilizado para calcular los diferentes escenarios para avalanchas de roca y hielo y aluviones glaciares (Tabla 4 y Fig. 19). Los escenarios siempre incluyen cierta incertidumbre, ya que están basados en relaciones de magnitud-frecuencia, las cuales son difíciles de evaluar y pueden diferir para cualquier región geográfica.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Por un lado, los eventos pequeños no son comúnmente reportados o se pierde la información a lo largo de pocas décadas. Los eventos grandes, por otra parte, se dan con menor frecuencia, de modo que también es difícil ubicarlos en una relación magnitud-frecuencia. De acuerdo con los dos eventos importantes en los años 1991 y 2010, asumimos que corresponde a eventos con periodos de retorno de entre 10 y 100 años, más probablemente en un periodo de retorno de 30 años (eventos considerados pequeños de acuerdo con Razeto et al., 2002). En consecuencia, utilizamos un escenario similar al del año 2010, como el «pequeño» escenario (la avalancha de roca y hielo en la etapa I, punto 8.1.3). Se espera que los escenarios «mediano» y «grande», correspondientes a eventos con periodos de retorno de 100 y 300 años, impliquen volúmenes mayores con un factor de 2-3 cada uno.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Los volúmenes de la ola de inundación calculados en la tabla 4, muestran que la función de retención del borde libre de la Laguna 513 está estrictamente limitada; y que avalanchas de mayor tamaño pueden movilizar volúmenes de agua cercanos al volumen de la avalancha. Finalmente, el proceso del aluvión glaciar (etapas III-V) fue modelado de forma que el material era erosionado por un factor de 2, comparado con el volumen inicial. Este factor de erosión está basado asumiendo un contenido del 50% de detritos para flujos de escombros. Teniendo en cuenta eventos similares en el mundo, este valor parece ser realista.
Los volúmenes y descargas pico de las olas de inundación que rebasan el dique de la Laguna 513, son calculados con el modelo Iber, basándose en los parámetros de ingreso de la avalancha de roca y hielo, como se describe en el capítulo 8.2.2 (etapa II, PUNTO 8.1.3).
87
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Tabla 4
Visión general de los volúmenes, descargas pico y duración de los movimientos en masa para cada escenario y los modelos aplicados. Los números romanos corresponden a las etapas del proceso descritas en el capítulo 8.1.3. Escenario
Modelo
Volumen
Descarga pico
(III-V) inundación / flujo de escombros / flujo hiperconcentrado (proceso en curso y fin del aluvión)
RAMMS
Iber
RAMMS
pequeño
450 000 m3
50 000 m3
100 000 m3
mediano
1 000 000 m3
350 000 m3
700 000 m3
grande
3 000 000 m3
2 400 000 m3
4 800 000 m3
pequeño
Fallo de placa
9 000 m3/s
Sin calcular
mediano
Fallo de placa
40 000 m3/s
Sin calcular
grande
Fallo de placa
180 000 m3/s
Sin calcular
L513 llegó luego de 60 seg; 30-40s tras el impacto de la 245 s hasta <5% de masa en movimiento avalancha
Pampa Shonquil: 25 min comienzo del cono: 102 min Río Santa: 168 min
pequeño
Duración
(I) Avalanchas de roca
(II) Ola de inundación sobre el dique de la Laguna 513 (inicio del aluvión)
mediano
L513 llegó luego de 45 seg; 125 s hasta <5% de masa en movimiento
25-40s tras el impacto de la avalancha
Pampa Shonquil: 15 min comienzo del cono: 65 min Río Santa: 100 min
grande
L513 llegó luego de 40 seg; 120 s hasta <5% de masa en movimiento
20-40s tras el impacto de la avalancha
Pampa Shonquil: 5 min comienzo del cono: 35 min Río Santa: 55 min
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Mientras que las avalanchas de roca y hielo en la etapa (I) inician como fallas de placa, los aluviones de la Laguna 513 (III-V) requieren hidrogramas de flujo de salida, los cuales están indicados en la Fig. 19 (lado derecho). Debido a razones de visibilidad, en la Fig.19 solo se muestran los resultados del modelamiento de RAMMS y no los resultados de Iber (ejemplo de resultado Iber ver Fig. 13). Los posibles aluviones de otras lagunas en esta cuenca mostrarían un comportamiento similar en la zona de deposición y solo diferirían en el área superior. En consecuencia, no se consideran por separado. Los volúmenes se incrementan en cada etapa de flujo debido a la incorporación de sedimentos, pero las descargas pico se reducen considerablemente entre la etapa (II) y (V) (Tabla 4 y los hidrogramas de la altura de flujo en la Fig. 19). Los resultados de RAMMS también muestran que las inundaciones y flujos de detritos modelados (etapas II y V) llegan al área superior del cono, donde comienza la deposición relativamente rápidamente. Mientras que la sedimentación del material en todo el cono aluviónico toma mucho más tiempo. En general, las cadenas de procesos necesitan aproximadamente 30/60/90 minutos desde la avalancha de roca y hielo inicial, hasta que la ola de inundación llegue al área superior del cono, cerca de Carhuaz, para el escenario pequeño/mediano/grande respectivamente. Este tiempo es de importancia para la toma de decisiones dentro de la cadena de alarma del sistema de alerta temprana.
88
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Fig. 19: resultados del modelamiento (RAMMS) de los tres escenarios de posibles cadenas
de proceso de movimientos en masa. Las probabilidades correspondientes están relacionadas con los periodos de retorno, los cuales fueron establecidos a 30 años (escenario pequeño), 100 años (escenario mediano) y 300 años (escenario grande). El gráfico en la parte superior incluye indicaciones de los parámetros de fricción utilizados en el modelo RAMMS (letra blanca). Fondo: Mapa de relieve sombreado de 8m-DEM de WorldView. Los 3 hidrogramas de descarga en la derecha corresponden al hidrograma de salida calculado por el modelo Iber (línea discontinua roja). El hidrograma simplificado (azul) ha sido utilizado como hidrograma de entrada para RAMMS. Los tres hidrogramas de altura de flujo río abajo, han sido calculados con RAMMS para un píxel en el centro del río. Nótese también las duraciones del flujo, las cuales están indicadas en minutos a lo largo de la trayectoria del flujo. Fondo: Mapa de relieve sombreado de 8m-DEM de WorldView.
89
Áncash
Sección 1
Sección 2
8.3.3 Posibles intensidades de flujo de escombros / flujo hiperconcentrado y amenazas en el área baja de la cuenca El modelo RAMMS permite calcular la altura máxima y la velocidad máxima de los flujos de escombros / flujos hiperconcentrados para cada escenario (Fig. 19). Esto permite la clasificación según el esquema presentado por Raetzo et al. (2002), incluyendo un método automatizado en un ambiente SIG, como lo demuestra Hürlimann et al. (2006). Primero, la máxima altura de flujo h y la velocidad máxima v, son reclasificadas en dos categorías cada una (Tabla 5). Después, las intensidades son asignadas de acuerdo con la Tabla 6 en dos categorías (Fig. 20). De acuerdo con la definición de Raetzo et al. (2002), no existe intensidad baja para los flujos de detritos. Sin embargo, tanto esta convención como los umbrales de intensidad podrían adaptarse. Los valores del umbral y estrategias de clasificación de GEMMA (2007) y Hürlimann et al. (2006) también han sido aplicados, pero el método de Raetzo et al. (2002) dio los resultados más fiables en este caso.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
niveles de amenaza según el diagrama de intensidad-probabilidad (Tabla. 7; Fig. 21). Finalmente, los mapas de amenaza basados en los tres escenarios (Fig. 21) se combinan en un solo mapa de amenaza eligiendo para cada celda el valor de amenaza más alto de los tres mapas de amenazas anteriores. El producto es un mapa de amenaza preliminar basado en los tres escenarios y los resultados de los modelamientos correspondientes (Fig. 22, lado izquierdo). Los resultados del modelamiento numérico sirvieron como base para el mapeo de amenazas en el campo. Normalmente las casas y pequeñas estructuras no están bien representadas en un MDT y sus efectos son ignorados por el modelo numérico, de modo que los resultados del modelamiento necesitan evaluarse y verificarse en el campo. Si ya existen mapas de amenaza, como en Carhuaz, los resultados del modelo también pueden utilizarse como evaluación y verificación del mapa de amenazas existente (Fig. 23, arriba). El mapa de amenazas, combinado y generalizado como producto final, se muestra en la Fig. 22 (lado derecho) y Fig. 23 (abajo).
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 5:
La definición de intensidades de flujo de escombros según Raetzo et al. (2002). Intensidad
Max altura de flujo h (m)
Alta
h > 1,0m
y
v > 1,0 m/s
Media
h < 1,0 m
o
v < 1,0 m/s
Baja
no existe para flujos de detritos
Tabla 6:
Clasificación de las intensidades del flujo de escombros en dos clases de acuerdo con la Tabla 5.
Velocidad max. v (m/s)
Tabla 7:
Diagrama de intensidad-probabilidad y niveles de amenaza según Raetzo et al. (2002).
Se asignan intensidades de cada escenario (periodo de retorno de 30 / 100 / 300 años) a uno de los tres
90
Fig. 20: Las intensidades del flujo de escombros según las tablas 5 y 6 para los tres escenarios. Las probabilidades correspondientes están relacionadas con periodos de retorno de 30 años (escenario pequeño), 100 años (escenario mediano) y 300 años (escenario grande). Las dos categorías de intensidad fueron derivadas de la altura de flujo (Fig. 19) y velocidades de flujo calculadas con el modelo RAMMS. Fondo: Mapa de relieve sombreado de 8mn-DEM de WorldView utilizado para el modelo numérico.
91
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Fig. 21: amenazas del flujo de escombros para los tres escenarios con un periodo de retorno de 30 años (escenario pequeño), 100 años (escenario mediano) y 300 años (escenario grande). Las categorías de amenaza fueron derivadas de las intensidades del flujo de detritos y los periodos de retorno/escenarios correspondientes (Fig. 20), de acuerdo con la Tabla 7. Fondo: Mapa de relieve sombreado de 8mn-DEM de WorldView utilizado para el modelo numérico.
92
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Fig. 22: Lado izquierdo: mapa de amenaza preliminar derivado de los resultados de modelamiento con RAMMS. En este mapa los tres escenarios están incluidos (para cada celda se toma el valor más elevado de la categoría de amenaza de la Fig. 21). Al lado izquierdo está el mapa de amenazas final, el cual está simplificado y también incluye resultados del trabajo de campo (también ver Fig. 23b). Fondo: Mapa de relieve sombreado de 8mn-DEM de WorldView utilizado para el modelo numérico.
93
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Fig. 23: comparación de (a) un mapa de amenaza anterior del INDECI (2004) y (b) el mapa de amenaza nuevo y actualizado basado en modelamientos combinado con el mapeo de campo. (También ver Fig. 22, lado derecho). Fondo: imagen satelital de Google Earth.
94
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias
bibliográficas
• Allen, S., Schneider, D., and Owens, I.F., 2009, First approaches towards modelling glacial hazards in the Mount Cook region of New Zealand’s Southern Alps: Natural Hazards and Earth System Sciences, v. 9, p. 481-499. • Ames, A., and Francou, B., 1995, Cordillera Blanca glaciares en la historia: Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, v. 24, p. 37-64. • Baraer, M., Mark, B.G., McKenzie, J.M., Condom, T., Bury, J., Huh, K.-I., Portocarrero, C., Gómez, J., and Rathay, S., 2012, Glacier recession and water resources in Peru’s Cordillera Blanca: Journal of Glaciology, v. 58, p. 134-150. • Carey, M., 2005, Living and dying with glaciers: people’s historical vulnerability to avalanches and outburst floods in Peru: Global and Planetary Change, v. 47, p. 122-134. • Carey, M., Huggel, C., Bury, J., Portocarrero, C., and Haeberli, W., 2011, An integrated socio-environmental framework for glacier hazard management and climate change adaptation: lessons from Lake 513, Cordillera Blanca, Peru: Climatic Change, p. 35. • —, 2012, An integrated socio-environmental framework for glacier hazard management and climate change adaptation: lessons from Lake 513, Cordillera Blanca, Peru: Climatic Change, v. 112, p. 733-767.
• Christen, M., Bartelt, P., and Kowalski, J., 2010a, Back calculation of the In den Arelen avalanche with RAMMS: interpretation of model results: Annals of Glaciology, v. 51, p. 161-168. • Christen, M., Kowalski, J., and Bartelt, P., 2010b, RAMMS: Numerical simulation of dense snow avalanches in three-dimensional terrain: Cold Regions Science and Technology, v. 63, p. 1-14. • Clague, J., and Evans, S., 1994, Formation and failure of natural dams in the Canadian Cordillera: Geological Survey of Canada Bulletin, v. 464, p. 35. • Cochachin Rapre, A., 2011, Batimetría de la Laguna 513, Estudio y monitoreo de lagunas altoandinas: Huaraz, Peru, Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH), p. 12. • Costa, J., and Schuster, R., 1988, The formation and failure of natural dams: Geological Society of America Bulletin, v. 7, p. 1054–1068. • Davies, T.R.H., 1990, Debris-flow surges - experimental simulation: New Zealand Journal of Hydrology, v. 29, p. 18-46. • Evans, S.G., Bishop, N.F., Smoll, L.F., Valderrama Murillo, P., Delaney, K.B., and Oliver-Smith, A., 2009, A re-examination of the mechanism and human impact of catastrophic mass flows originating on Nevado Huascarán, Cordillera Blanca, Peru in 1962 and 1970: Engineering Geology, v. 108, p. 96-118.
• Farber, D.L., Hancock, G.S., Finkel, R.C., and Rodbell, D.T., 2005, The age and extent of tropical alpine glaciation in the Cordillera Blanca, Peru: Journal of Quarternary Science Reviews, v. 20, p. 759-776. • Farinotti, D., Huss, M., Bauder, A., and Funk, M., 2009, An estimate of the glacier ice volume in the Swiss Alps: Global and Planetary Change, v. 68, p. 225-231. • Frey, H., Haeberli, W., Linsbauer, A., Huggel, C., and Paul, F., 2010, A multi-level strategy for anticipating future glacier lake formation and associated hazard potentials: Natural Hazards and Earth System Sciences, v. 10, p. 339-352. • García Hernández, J., and Schleiss, A., 2012, Glaciares 513 – Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes: Lausanne, Switzerland, Laboratoire de Constructions Hydrauliques (Ecole Polytechnique Fédéral de Lausanne), p. 18. • GEMMA, 2007, Movimientos en masa en la región Andina: una guía para la evaluación de amenazas, Publicación Geológica multinacional, Volume 4, Grupo de Estándares para Movimientos de Masa (GEMMA), Servicio Nacional de Geología y Minería, p. 404. • Giráldez Míner, C., 2011, Glacier evolution in the South West slope of Nevado Hualcán (Cordillera Blanca, Perú) [Master thesis]: Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
95
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
• Glasser, N.F., Clemmens, S., Schnabel, C., Fenton, C.R., and McHargue, L., 2009, Tropical glacier fluctuations in the Cordillera Blanca, Peru between 12.5 and 7.6 ka from cosmogenic 10Be dating: Quaternary Science Reviews, v. 28, p. 3448-3458. • Haeberli, W., and Beniston, M., 1998, Climate change and its impacts on glaciers and permafrost in the Alps: Ambio, v. 27, p. 258-265. • Haeberli, W., Clague, J.J., Huggel, C., and Kääb, A., 2010, Hazards from lakes in high-mountain glacier and permafrost regions: climate change effects and process interactions, Avances de la geomorfología en España 2008-2010, XI Reunión Nacional de Geomorfología: Solsona, p. 1-11. • Haeberli, W., and Hoelzle, M., 1995, Application of inventory data for estimating characteristics of and regional climate-change effects on mountain glaciers: a pilot study with the European Alps: Annals of Glaciology, v. 21, p. 206-212. • Haeberli, W., Huggel, C., Kääb, A., Zgraggen-Oswald, S., Polkvoj, A., Galushkin, I., Zotikov, I., and Osokin, N., 2004, The Kolka-Karmadon rock/ice slide of 20 September 2002: an extraordinary event of historical dimensions in North Ossetia, Russian Caucasus: Journal of Glaciology, v. 50, p. 533-546. • Heller, V., Hager, W.H., and Minor, H.-E., 2009, Landslide generated impulse waves in reservoirs - basics and computation, in Boes, R., ed., Mitteilungen, Volume 211: ETH Zurich, Versuchsanstalt für Wasserbau Hydrologie und Glaziologie (VAW), p. 172. • Huggel, C., Kääb, A., and Salzmann, N., 2004, GIS-based modeling of glacial hazards and their interactions using Landsat-TM and IKONOS ima-
Sección 4
Sección 5
CUSCO
gery: Norsk Geografisk Tidsskrift-Norwegian Journal of Geography, v. 58, p. 61-73. • Huggel, C., Zgraggen-Oswald, S., Haeberli, W., Kääb, A., Polkvoj, A., Galushkin, I., and Evans, S.G., 2005, The 2002 rock/ice avalanche at Kolka/Karmadon, Russian Caucasus: assessment of extraordinary avalanche formation and mobility, and application of QuickBird satellite imagery: Natural Hazards and Earth System Sciences, v. 5, p. 173-187. • Hürlimann, M., Copons, R., and Altimir, J., 2006, Detailed debris flow hazard assessment in Andorra: a multidisciplinary approach: Geomorphology, v. 78, p. 359-372. • Iber, 2010, Two-dimensional modelling of free surface shallow water fow - Hydraulic reference manual, Iber v1.0, p. 56. • INDECI, 2004, Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres: ciudad de Carhuaz, in Gutierrez Milla, F., ed., Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), p. 222. • Kääb, A., Huggel, C., Fischer, L., Guex, S., Paul, F., Roer, I., Salzmann, N., Schlaefli, S., Schmutz, K., Schneider, D., Strozzi, T., and Weidmann, Y., 2005, Remote sensing of glacier- and permafrost-related hazards in high mountains: an overview: Natural Hazards and Earth System Sciences, v. 5, p. 527-554. • Kaser, G., and Osmaston, H., 2002, Tropical Glaciers: Cambridge, Press Syndicate of the University of Cambridge, 207 p. • Kogelnig, A., Hübl, J., Suriñach, E., Vilajosana, I., and McArdell, B., 2011, Infrasound produced by debris flow: propagation and frequency
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
content evolution: Natural Hazards, v. in press. • Körner, H.J., 1983, Zur Mechanik der Bergsturzströme vom Huascarán, Perú, in Patzelt, G., ed., Die Berg- und Gletscherstürze vom Huascarán, Cordillera Blanca, Perú: Innsbruck, Universitätsverlag Wagner, p. 71-110. • Künzler, M., Huggel, C., Linsbauer, A., and Haeberli, W., 2010, Emerging risks related to new lakes in deglaciating areas of the Alps, in Malet, J.-P., Glade, T., and Casagli, N., eds., ‘Mountain Risk’ International Conference, 24-26 November 2010: Mountain Risks: Bringing Science to Society: Firenze, Italy, CERG Editions, Strasbourg, France, p. 453-458. • Linsbauer, A., Paul, F., and Haeberli, W., 2012, Modeling glacier thickness distribution and bed topography over entire mountain ranges with GlabTop: Application of a fast and robust approach: Journal of Geophysical Research, v. 117, p. 1-17. • Linsbauer, A., Paul, F., Hoelzle, M., Frey, H., and Haeberli, W., 2009, The Swiss Alps without glaciers - a GIS-based modelling approach for reconstruction of glacier beds, in Purves, R., Gruber, S., Straumann, R., and Hengl, T., eds., University of Zurich, Zurich, p. 243-247. • Lliboutry, L., Morales, B., Pautre, A., and Schneider, B., 1977, Glaciological problems set by the control of dangerous lakes in Cordillera Blanca, Peru. I. Historical failures of morainic dams, their causes and prevention: Journal of Glaciology, v. 18, p. 239–254. • Mejía Solórzano, J.M., 2011, Plan de desarrollo concertado 2011-2021: Provincia de Carhuaz: Carhuaz, Peru, Gobierno Local Provincial de Carhuaz, p. 87.
96
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
• Mergili, M., Schneider, D., Worni, R., and Schneider, J.F., 2011, Glacial lake outburst floods in the Pamir of Tajikistan: challenges in prediction and modelling, 5th International Conference on Debris-Flow Hazards Mitigation: Mechanics, Prediction and Assessment: University of Padua, Italy, June 14-17, p. 973-982. • Oerlemanns, J., 2001, Glaciers and Climate Change, A.A. Balkema Publishers. • Osmaston, H., 2005, Estimates of glacier equilibrium line altitudes by the AreaxAltitude, the AreaxAltitude Balance Ratio and the AreaxAltitude Balance Index methods and their validation: Quaternary International, v. 138-139, p. 22-31. • Paterson, W., 1994, The physics of glaciers, Pergamon-Press. • Paul, F., and Linsbauer, A., 2012, Modeling of glacier bed topography from glacier outlines, central branch lines, and a DEM: International Journal of Geographical Information Science, p. 1-18. • Petrakov, D.A., Chernomorets, S.S., Evans, S.G., and Tutubalina, O.V., 2008, Catastrophic glacial multi-phase mass movements: a special type of glacial hazard: Advances in Geosciences, v. 14, p. 211-218. • Plafker, G., and Ericksen, G.E., 1978, Nevados Huascarán avalanches, Peru, in Voight, B., ed., Rockslides and Avalanches, 1: Natural Phenomena, Volume 14A: Amsterdam, Elsevier, p. 277-314. • Raetzo, H., Lateltin, O., Bollinger, D., and Tripet, J.P., 2002, Hazard assessment in Switzerland - codes for practice for mass movements: Bulletin of Engineering Geology and the Environment, v. 61, p. 263-268.
Sección 4
Sección 5
CUSCO
• Reynolds, J.M., Dolecki, A., and Portocarrero, C., 1998, The construction of a drainage tunnel as part of glacial lake hazard mitigation at Hualcán, Cordillera Blanca, Peru: Geological Society, London, Engineering Geology Special Publications, v. 15, p. 41-48. • Scheuner, T., Keusen, H.R., McArdell, B.W., and Huggel, C., 2009, Murgangmodellierung mit dynamisch-physikalischem und GIS-basiertem Fliessmodell: Wasser Energie Luft, v. 101, p. 15-21. • Schneider, D., Delgado Granados, H., Huggel, C., and Kääb, A., 2008, Assessing lahars from ice-capped volcanoes using ASTER satellite data, the SRTM DTM and two different flow models: case study on Iztaccíhuatl (Central Mexico): Natural Hazards and Earth System Sciences, v. 8, p. 559-558. • Schneider, D., Huggel, C., Haeberli, W., and Kaitna, R., 2011, Unraveling driving factors for large rock-ice avalanche mobility: Earth Surface Processes and Landforms, v. 36, p. 1948-1966. • Schwarb, M., Acuña, D., Konzelmann, T., Rohrer, M., Salzmann, N., Serpa Lopez, B., and Silvestre, E., 2011, A data portal for regional climatic trend analysis in a Peruvian High Andes region: Advances in Science & Research, v. 6, p. 219-226.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
moraine chronology: Global and Planetary Change, v. 59, p. 225-235. • Stricker, B., 2010, Murgänge im Torrente Riasco (Ti): Ereignisanalyse, Auslösefaktoren und Simulation von Ereignissen mit RAMMS [Msc thesis]: Zurich, University of Zurich. • Úbeda, J., 2010, El impacto del cambio climático en los glaciares del complejo volcánico Nevado Coropuna (Cordillera Occidental de los Andes Centrales). • Valderrama, P., and Vilca, O., 2010, Dinamica del aluvión de la Laguna 513, Cordillera Blanca, Áncash, Perú. Primeros alcances, XV Congreso Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos., Volume Pub. Esp. N° 9: Cusco, Perú, Sociedad Geológica del Perú, p. 336-341. • Vilímek, V., Zapata, M.L., Klimeš, J., Patzelt, Z., and Santillán, N., 2005, Influence of glacial retreat on natural hazards of the Palcacocha Lake area, Peru: Landslides, v. 2, p. 107-115. • Voigt, T., Füssel, H.-M., Gaertner-Roer, I., Huggel, C., Marty, C., and Zemp, M., 2010, Impacts of climate change on snow, ice, and permafrost in Europe: Observed trends, future projections, and socio-economic relevance, Volume Technical Paper 2010/13: Bilthoven, Netherlands, European Topic Centre on Air and Climate Change.
• Smith, J.A., Seltzer, G.O., Farber, D.L., Rodbell, D.T., and Finkel, R.C., 2005, Early local last glacial maximum in the tropical Andes: Science, v. 308, p. 678-681. • Solomina, O., Jomelli, V., Kaser, G., Ames, A., Berger, B., and Pouyaud, B., 2007, Lichenometry in the Cordillera Blanca, Peru: “Little Ice Age”
97
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Permafrost. nivel superficial del suelo permanentemente
Landsat Thematic Mapper (TM): radiómetro de
a temperatura por debajo del punto de congelación del agua (0ºC) durante por lo menos dos años Característico de altas latitudes o altas altitudes (en Perú en términos generales por encima de los 5 m.s.n.m).
escaneo multiespectral de los satélites Landsat 4 y 5 y el sensor TM. Ofrece el registro más largo de la superficie terrestre con cobertura global (desde 1982). Proyecto conjunto entre la NASA y el USGS.
Lagunas proglaciares. cuerpos de agua situados
que representa la distribución espacial de altitud del terreno en relación a un sistema de referencia concreto.
frente a las lenguas glaciares formados por el represamiento de agua tras diques morrénicos, de hielo o de roca por el retroceso de una lengua glaciar.
SRTM.
Shuttle Radar Topography Mission. Misión de la NASA llevada a cabo en Febrero del año 2000 para obtener datos de elevación casi-globales .
ASTER.
Sensor Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) Global Digital Elevation Model (GDEM) a bordo del satellite Terra. Proyecto de la NASA y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria Japonés. Primera versión en junio 2009, segunda en octubre 2011, ofrecen datos de elevación con cobertura casi global.
LISS-3.
Sensor óptico multiespectral Linear Imaging Self Scanning Sensor. Opera en cuatro bandas (tres en espectrovisible e infrarrojo cercano y una infrarrojo de onda corta) y una resolución espacial de 23m.
MDT: Modelo Digital del Terreno: estructura numérica de datos
Unidad de glaciología y Recursos Hídricos - UGRH
Barimetrías lacustres: equivalente subacuático de
la altimetría. Se refiere a la topografía de fondo de una laguna. Se utilizan isogramas.
Morrena: sedimentación de material que ha sido transportado y depositado por un glaciar al avanzar y retroceder (huella geomorfológica glaciar). Están compuestas por sedimento suelto de partículas de diferentes tamaños sin estratificación ni clasificación. Fotointerpretación:
proceso por el que se extrae información contenida en una fotografía aérea. Reconocer y ubicar los diferentes elementos que aparecen representados teniendo en cuenta la escala del fotograma y el tamaño de los objetos representados.
Acumulación: ganancia de masa de un glaciar.
98
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Ablación: pérdida de masa de un glaciar. Area x Altitude Balance Ratio (AABR).:
método geomorfológico-estadístico para calcular la línea de equilibrio glaciar (ELA) de glaciares y paleo-glaciares..
CUSCO
Sección 1
Sección 2
(Ground-Penetrating Radar, GPR): método geofísico que utiliza pulsos de radar para obtener una imagen subsuperficial utilizando radiación electromagnética (micro-ondas)
Sifonaje: Proceso de extracción de líquido de una cavidad
con un tubo, utilizando la presión atmosférica.
Diques de morrena: represa natural de una laguna
esfuerzo y la deformación en los materiales que son capaces de fluir. Es una parte de la mecánica de medios continuos. Una de las metas más importantes en reología es encontrar ecuaciones constitutivas para modelar el comportamiento de los materiales.
formada por los sedimentos glaciares depositados en las morrenas. Plasticidad perfecta: propiedad de los materiales para soportar deformaciones indefinidas sin un incremento en esfuerzo (la deformación puede incrementar de forma indefinida sin que el esfuerzo aumente).
Esfuerzo de corte basal o tensión cortante basal (τ): fuerza que actúa tangente a un plano fijado. El vector
de fuerza es paralelo a la sección (mientras que el esfuerzo normal es perpendicular)
Lecho glaciar. base (de roca o sedimentos) por la que
discurre un glaciar. Modelo GlabTop (Glacier Bed Topography): método rápido y robusto para modelar la distribución del espesor del hielo y la topografía del lecho glaciar de una muestra grande de glaciares utilizando in SIG (Sistema de Información Geográfica).
Sección 4
Georradar
Sobreexcavación: erosión glaciar en el lecho rocoso que
crea una sucesión de umbrales y cubetas.
Sección 3
Reología: parte de la física que estudia la relación entre el
Flujo de escombros (debris flow): Tipo de
movimiento de masas que se produce en torrentes de montaña. Se caracterizan por tener una alta concentración de material sólido en agua que fluye como una onda con un frente muy pronunciado. Pueden ser considerados un fenómeno intermedio entre un deslizamiento y una inundación. Son unos de los procesos naturales más peligrosos en regiones de montaña y pueden ocurrir bajo diferentes condiciones climáticas.
Flujo hiperconcentrado: tipo de flujo de escombros caracterizado por tener más fracción de agua que de sólidos.
99
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.3. La amenaza de aluviones en la subcuenca del río Chucchún Guía para el mapa de amenazas por aluviones en la subcuenca del río Chucchún - Áncash
Autores: Christian Huggel1, Holger Frey1, Claudia Giráldez1, Demian Schneider1
1 Departamento de Geografía, Universidad de Zurich, Suiza
100
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es un mapa de amenazas por aluviones? Es un mapa que busca mostrar los probables efectos que causaría un aluvión en determinada zona geográfica. Para este caso, el estudio se refiere al aluvión que podría causar el desborde de la Laguna 513, ubicada al pie del nevado Hualcán y tiene injerencia en toda la subcuenca del río Chucchún, en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash.
¿Cómo se genera este análisis? Para hacer este análisis, los investigadores han realizado escenarios probables a través de estándares internacionales referentes a amenazas por flujos de escombros y crecientes. Para complementar estos escenarios, se realizó un trabajo de campo basados en la experiencia del desborde de la Laguna 513 ocurrido en abril del año 2010.
¿Cuál es su importancia para la subcuenca del río Chucchún? Lo que busca este material es servir de guía respecto a las zonas que podrían verse afectadas por aluviones en la subcuenca del río Chucchún, debido a un posible desborde de la Laguna 513. En ese sentido, esta guía muestra una serie de mapas donde se detalla las zonas que pueden ser afectadas y las intensidades posibles. Esto es un mapa que busca conocer las zonas de mayor riesgo.
¿Cuáles son las principales conclusiones encontradas? En la parte alta de la subcuenca se ha determinado un peligro alto y muy alto. En la zona media existen zonas de peligro alto y medio, ligado básicamente al cauce del río Chucchún. En la parte baja se encuentran zonas de peligro medio y alto, dentro de espacios urbanizados. Se muestra que la peligrosidad es latente en la ciudad de Carhuaz, por lo que se insta a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
La importancia de este documento radica en que al conocer las zonas de impacto y el recorrido de los posibles aluviones por el desembalse de la Laguna 513, las autoridades y la comunidad pueden tomar decisiones para evitar los daños de estos posibles eventos en el futuro. El mapa muestra los niveles de peligrosidad a través de una escala que varía entre: peligro bajo, medio, alto y muy alto. Los estudios han considerado tres zonas de la subcuenca: la parte baja, la media y la alta.
101
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Elaboración del mapa de amenazas El mapa de amenazas presentado en este informe se ha elaborado dentro del Proyecto Glaciares. Los detalles técnicos de la elaboración, en particular en cuanto a los modelamientos numéricos de las avalanchas y aluviones, se puede encontrar en un informe denominado: LÍNEA DE BASE CUENCA DEL RÍO Chucchún (Áncash), MAPEO Y MODELAMIENTO DE AMENAZAS. Dicho documento también es parte de este compendio de estudios realizados en el marco del Proyecto Glaciares 513. Este informe presenta el mapa de amenazas en detalle y ofrece las explicaciones necesarias para su interpretación. Cabe señalar que este mapa de amenazas tiene en cuenta únicamente las amenazas por aluviones de la Laguna 513. Para la elaboración del mapa de amenazas se han seguido los estándares internacionales referentes a amenazas por flujos de escombros y crecientes (Hürlimann et al., 2008; INDECI, 2006; 2007, 2007; Raetzo et al., 2002). Según estos estándares, se definen tres escenarios diferentes: pequeño, medio, y grande. Estos escenarios de amenaza deben ser evaluados en detalle de acuerdo a las condiciones locales. En
el caso de la subcuenca del río Chucchún, ubicado en la provincia de Carhuaz, se evaluaron tres escenarios diferentes de impacto en la Laguna 513 y en otras lagunas de la cuenca, por avalanchas de hielo y roca. Estas avalanchas, de acuerdo a su tamaño, generan ondas en la laguna que provocan su desborde y un subsecuente aluvión, tal como fue observado en Abril del año 2010. La definición de los escenarios siempre implica cierta incertidumbre inevitable porque no todas las condiciones son conocidas. En este caso el estudio se basó en el evento del año 2010, el cual se definió como escenario pequeño. El escenario medio implica una avalancha de aproximadamente el doble de volumen de la avalancha ocurrida el año 2010, mientras que el escenario grande involucraría una avalancha de 3 millones m3, es decir casi 10 veces más grande que la ocurrida en ese año. En el estudio para la elaboración del mapa de amenazas se hizo una gran serie de modelamientos numéricos para simular las avalanchas y su impacto en la laguna. Luego ver el posterior desborde, aluvión y su propagación por la Pampa de
102
Áncash
Sección 1
Sección 2
Shonquil, hasta la ciudad de Carhuaz. Los modelamientos siempre tienen ciertos errores pero con un número significativo de simulaciones se tiene bastante confianza en los resultados. Además, y esto es particularmente importante, un mapa de amenazas nunca se puede elaborar sólo en base a los modelamientos. Siempre es necesario hacer una evaluación en el campo. Las huellas del evento ocurrido en el año 2010 nos han permitido hacer una evaluación, verificación y ajuste de los estudios de modelamiento.
2. Niveles de amenazas Los niveles de amenazas (o peligros) se han definido de acuerdo a las indicaciones y normas del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI(2006). De acuerdo a este estándar se define los siguientes cuatro niveles: Peligro Bajo, Peligro Medio, Peligro Alto y Peligro Muy Alto. Para más detalles, ver Tabla 1.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 1:
Definición y descripción de los diferentes niveles de amenaza (peligro) aplicados en el Perú de acuerdo al INDECI (INDECI, 2006).
Estrato/ Nivel
Descripción o características
PB (Peligro Bajo)
• Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo compacto y seco, con alta capacidad portante. • Terrenos altos inundables, alejados de barrancos o cerros deleznables. No amenazados por peligros, como actividad volcánica, maremotos, etc. • Distancia mayor a 500 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
PM (Peligro Medio)
• Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas moderadas. Inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y velocidad. • De 300 a 500 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
PA (Peligro Alto)
• • • •
Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas. Sectores que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua por varios días. Ocurrencia parcial de la licuación y suelos explansivos. De 150 a 300 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
PMA (Peligro Muy Alto)
• • • • • • •
Sectores amenazados por alud-avalanchas y flujos repentinos de piedra y lodo (“lloclla“). Áreas amenazadas por flujos piroclásticos o lava. Fondos de quebrada que nacen de la cumbre de volcanes activos y sus zonas de deposición afectables por flujos de lodo. Sectores amenazados por deslizamientos inundaciones a gran velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo. Sectores amenazados por otros peligros: maremotos, heladas, etc. Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o suelos colapsables en grandes proporciones. Menor de 150 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
103
Áncash
Sección 1
Sección 2
Las diferentes zonas de amenaza se han generado en base a modelamientos numéricos e inspección en el campo. De acuerdo a la metodología para elaborar estos mapas, los niveles de amenaza se definen en base a dos factores: la intensidad del proceso (altura de inundación y velocidad del flujo), y la probabilidad de ocurrencia que está relacionada con el respectivo escenario. Para llegar al producto final del mapa de amenazas se debe hacer un proceso de generalización cartográfica, ya que los resultados de los modelos de aluviones no dan zonas fácilmente comprensibles. Este proceso de generalización está apoyado por el trabajo de campo. La zona de Peligro Muy Alto sólo se ha definido para el área del cauce del río Chucchún donde los niveles de inundación y velocidades de flujo son más elevados. El nivel Peligro Alto (rojo) llega a zonas más allá del cauce del río, sobre todo en la parte alta de la cuenca. También en el cono aluvial de Carhuaz se encuentran zonas rojas con viviendas, las cuales son particularmente preocupantes. El nivel Peligro Medio (naranja) cubre áreas sustanciales del cono en Carhuaz. Se recuerda
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
que en el nivel Medio la inundación puede llegar a alcanzar una altitud de un metro, lo que puede ser mortal bajo ciertas condiciones. Es por eso que las zonas que serían afectadas causan preocupación. El nivel Peligro Bajo (amarillo) cubre gran parte del cono del río Chucchún en Carhuaz, e inclusive parte del casco urbano de la ciudad. En términos técnicos, la diferencia entre la zona media y baja en el caso de flujos de escombros (debris flows) se da por sus probabilidades de ocurrencia. Para fines prácticos, el nivel medio y el bajo tienen las mismas intensidades de inundación, y la misma zona de influencia, que son las áreas del casco urbano de la ciudad de Carhuaz, ubicados en el mapa por el color amarillo. La zona amarilla puede ser impactada por inundaciones de flujos de escombros (aluviones) de hasta un metro de altura pero con menor probabilidad que las zonas naranjas (medias). En otras palabras, sólo los eventos grandes pueden llegar al casco urbano. Finalmente se definió un nivel de amenaza residual. Este nivel se refiere a zonas en las que la amenaza es muy baja. Estas áreas sólo pueden ser afectadas en caso de eventos extremos.
104
Áncash
Sección 1
Sección 2
3. Mapa de amenazas por sector A. Parte alta La parte alta del mapa de amenazas se extiende desde la Laguna 513 y Laguna Rajupaquinan hasta la Pampa Shonquil. Está caracterizada mayormente por amenazas de nivel Muy Alto y Alto. Por lo tanto no se debe tener viviendas o estructuras permanentes en estas zonas de amenaza. (Figura 1)
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Nivel de amenaza de aluviones Muy alto Alto Medio Bajo Amenaza residual
Figura 1: Sector de la parte alta del mapa de amenazas
105
Áncash
Sección 1
Sección 2
B. Parte media Las zonas de amenaza mayormente se limitan al cauce del río Chucchún, con la excepción de las áreas a la altura del poblado de Hualcán. Ahí, tanto en el borde izquierdo como el derecho del río hay zonas rojas, naranjas y amarillas que se extienden hasta áreas con viviendas. Por lo tanto, estas áreas en las que las viviendas llegan cerca al cauce del río son de preocupación y necesitan ser consideradas en particular para el sistema de alerta temprana. (Figura 2)
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Nivel de amenaza de aluviones Muy alto Alto Medio Bajo Amenaza residual
Figura 2: Sector de la parte media del mapa de amenazas
106
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Nivel de amenaza de aluviones Muy alto Alto Medio Bajo Amenaza residual
C. Parte baja La parte baja incluye tanto el cauce del río como toda el área del cono aluvial de Carhuaz. Las zonas de Peligro Muy Alto y Alto son de gran preocupación y deben ser consideradas para adoptar medidas adecuadas que puedan reducir el riesgo asociado con el nivel actual de amenaza. Cabe mencionar que las zonas de Peligro Muy Alto se extienden hasta llegar al río Santa. Sin embargo, este mapa sólo se refiere a amenazas por aluviones en la cuenca del río Chucchún. Por lo tanto, el nivel de amenaza en el río Santa no considera crecidas e inundaciones de este río debidas a otros procesos (como por ej. por lluvias). Parte del casco urbano de Carhuaz está en la zona amarilla, mientras que el resto está en la zona de Amenaza residual. Se estima que sólo estará afectado en caso de eventos extremos. (Figura 3)
Figura 3: Sector de la parte baja del mapa de amenazas
107
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Nivel de amenaza de aluviones Muy alto Alto Medio Bajo Amenaza residual
Figura 4: Zoom del sector de la parte baja del mapa de amenazas
108
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas • Hürlimann, M., Rickenmann, D., Medina, V., Bateman, A., 2008. Evaluation of approaches to calculate debris-flow parameters for hazard assessment. Eng. Geol. 102, 152–163. • INDECI, 2006. Manual básico para la estimación del riesgo. Instituto Nacional de Defensa Civil. Dirección Nacional de Prevención, Lima, Perú. • Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. Movimientos en masa en la región andina: una guía para la evaluación de amenazas, 2007. , Publicación Geológica Multinacional. Servicio Nacional de Geología y Minería, Canadá. • Raetzo, H. Raetzo, Lateltin, O. Lateltin, Bollinger, D. Bollinger, Tripet, J. Tripet, 2002. Hazard assessment in Switzerland – Codes of Practice for mass movements. Bull. Eng. Geol. Environ. 61, 263–268.
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Cuenca, subcuenca, microcuenca: Territorio cuyas aguas fluyen a través de una
red de cauces que convergen en un tronco principal único que es el sistema de drenaje natural; Subcuenca: ríos secundarios (afluentes) que desaguan en el río principal; Microcuenca: los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase por caños, quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios.
Inundación: ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por diferentes causas.
Aluvión o Flujos de escombros: tipo de movimiento de masas que se produce en
torrentes de montaña. Se caracterizan por tener una alta concentración de material sólido en agua que fluye como una onda con un frente muy pronunciado. Pueden ser considerados un fenómeno intermedio entre un deslizamiento y una inundación. Son unos de los procesos naturales más peligrosos en regiones de montaña y pueden ocurrir bajo diferentes condiciones climáticas
Modelamiento numérico: Representación teórica de un fenómeno natural, típicamente expresado en forma matemática, que permite una mejor comprensión y estudio de su comportamiento. Amenaza: peligro por la ocurrencia de un evento de origen natural con un efecto negativo para la población o el medio.
Cono aluvial: Acumulación de materiales detríticos en forma de abanico o segmento de
cono, depositada por una corriente fluvial o torrencial, en sectores donde hay un cambio brusco de la pendiente, como es el límite entre una montaña y una llanura adyacente.
109
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.4. El sistema de alerta temprana ante amenazas de aluviones en la subcuenca del río Chucchún Hazard mapping and an early warning system for lake outburst floods in the Coordillera Blanca, Peru (infografía en inglés) Autores: Demian Schneider1, Holger Frey1, Javier García2,4, Claudia Giráldez 1, Sebastián Guillén 2, Wilfried Haeberli1, Christian Huggel1, Mario Rohrer3, Nadine Salzmann1, Anton Schleiss2 1 Departamento de Geografía, Universidad de Zurich, Suiza. 2 Laboratorio de Construcciones Hidráulicas (LCH) de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), Suiza. 3 Meteodat GmbH, Zúrich, Suiza. 4 Centro de Investigación sobre el Medio Alpino (CREALP), Sion,Switzerland
110
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
111
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
112
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
113
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 2:
Las comunidades de la subcuenca Chucchún – Carhuaz
ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE CLIMA, ADAPTACIÓN Y COMUNIDAD DEL PROYECTO GLACIARES EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ - GLACIARES 513 EN Áncash -
SECCIÓN 5: EL AGUA EN LA SUBCUENCA DEL RÍO Chucchún
¿CUÁL SERÍA LA MANERA MÁS EFICIENTE DE UTILIZAR EL AGUA EN CARHUAZ?
Azud
2.1. Comunidades, gobiernos locales y organización del Proyecto Glaciares
114
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.1. Comunidades, gobiernos locales y organización del Proyecto Glaciares Indicadores sociales del Proyecto Glaciares
Autora: Marcela Aliaga / CARE Perú
115
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿En qué consiste el Proyecto Glaciares 513? El Proyecto Glaciares se enfoca en dos aspectos: • Desarrollar capacidades para el monitoreo del cambio climático en zonas de montaña, en cooperación con las universidades de Áncash y Cusco, teniendo como principal aliado a la Universidad de Zúrich. • Capacitar a las comunidades locales en el uso de herramientas prácticas para mejorar la gestión de riesgos relacionados con el deshielo de glaciares y su adaptación al cambio climático para las próximas décadas.
¿Qué es y qué localidades comprende la línea de base social?
¿Cuáles son los principales datos obtenidos del presente estudio?
La línea de base social es un documento que muestra cómo era la situación de las personas, familias y sus organizaciones al momento de iniciarse el proyecto, en relación a algunos aspectos específicos. Esta información servirá para que cuando acabe el proyecto, podamos comparar el antes y después y saber si logramos cambiar esta situación de forma positiva.
En Áncash, Carhuaz y Acopampa se encuentran en riesgo debido a posibles deslizamientos, avalanchas y desbordes de las lagunas de origen glaciar. Este riesgo se incrementa por el cambio climático.
La presente línea de base comprende dos regiones: • En Áncash, las localidades ubicadas en los distritos de Carhuaz y Acopampa, en la provincia de Carhuaz.
En Cusco, Santa Teresa posee alta vulnerabilidad frente a la variabilidad climática, a los riesgos de desastres y el retroceso glaciar. Las condiciones de pobreza y de bajo desarrollo humano existente en ambas zonas, son factores que suman a las condiciones de riesgo de estas comunidades.
• En Cusco, el distrito de Santa Teresa, localizado en la provincia de La Convención. Se consideran las ocho localidades: Andihuela, Cochapampa, Huadquiña, Lucmapampa, Paltaychayoq, Saucepampa, Suyucuyuc y Yanatile.
116
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Indice PRESENTACIÓN 1. SOBRE EL PROYECTO 1.1. ANTECEDENTES 1.2. OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO 1.3. PRINCIPALES ESTRATEGIAS 2. DESCRIPCIÓN Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE LA LÍNEA DE BASE 2.1. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LOS INDICADORES DEL PROYECTO 2.2. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE PROPÓSITO INDICADOR 1: Reducción del Índice de Vulnerabilidad a los Riesgos de Desastres en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco). INDICADOR 2: Reducción del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Subcuencas Chucchún Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco). INDICADOR 4: Red de coordinación interinstitucional operativa (universidad, Estado, sociedad civil) INDICADOR 5: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención ejecutan sus planes de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático. INDICADOR 6: Porcentaje de los proyectos priorizados en las comunidades en materia de Reducción de Riesgos de Desastres en efectiva ejecución.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE COMPONENTE INDICADOR 7: Porcentaje de la población de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto (Carhuaz, Santa Teresa) que aplica medidas de reducción de riesgos de desastres vinculadas a la variabilidad climática. INDICADOR 8: Porcentaje de la población de comunidades del ámbito de intervención del proyecto que son conscientes del nivel de vulnerabilidad y riesgo a desastres al que se encuentran expuestos. INDICADOR 9: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que implementan acciones derivadas del Sistema de Alerta Temprana (SAT). INDICADOR 10: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que priorizan acciones y proyectos en materia de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en sus planes de desarrollo o similares. INDICADOR 11: Red de interaprendizaje y gestión del conocimiento sobre Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, con participación de las universidades regionales (Cusco, Áncash) y la Universidad de Zurich y entidades públicas especializadas. INDICADOR 12: Norma pública aprobada (Decreto Supremo, Resolución Ministerial) que eleva el estatus, competencias y recursos de las entidades vinculadas a la Glaciología, la Gestión de Riesgos de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático. INDICADOR 13: Planes departamentales (Cusco, Áncash), locales (Santa Teresa, Carhuaz) y presupuestos participativos incorporan prioridades vinculadas al retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. 3. BIBLIOGRAFÍA
117
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. SOBRE EL PROYECTO 1.1. ANTECEDENTES La Cordillera de los Andes contiene importantes extensiones de glaciares: 1.8 km2 en Venezuela, 87 km2 en Colombia, 90 km2 en Ecuador, 1 780 km2 en Perú y 534 km2 en Bolivia. Perú tiene la mayor extensión: el 70% de los glaciares de los andes tropicales. Estos glaciares han experimentado cambios rápidos por el impacto del cambio climático en las últimas décadas. La observación sistemática o consecuente de glaciares de Sudamérica es relativamente reciente (se remonta a mediados de los años setenta) y nueve glaciares han sido objeto de monitoreo y estudios a lo largo de los últimos 40 años en los Andes (UNEP-WGMS 2010). Estudios recientes indican que el retroceso de glaciares tropicales en los Andes está progresando a un ritmo más acelerado de lo previsto (Francou, B. et al 2004.). Por otro lado, investigaciones conducidas por el IRD (Institut de Recherches pour le Développement) en los glaciares altoandinos durante los últimos 30 años, evidencian un retroceso acelerado particularmente a partir de los años noventa. De acuerdo con el monitoreo glaciar disponible para
el Perú, en Áncash la superficie glaciar del nevado Hualcán ha retrocedido 17% entre los años 1970 y 2003 (ANA, INEI, 2010). El cambio climático agravará probablemente la intensidad y la frecuencia de ciclones tropicales en Centroamérica, acentuará las sequías cíclicas como es el caso del fenómeno del Niño, y dará origen a amenazas hidrometeorológicas ya perceptibles hoy en día: inundaciones, friajes, sequías, etc. El deterioro de los ecosistemas pone en riesgo a las poblaciones que dependen directamente de su productividad para subsistir, en particular en la agricultura, pesca, y suministro de agua. A corto plazo, el retroceso de glaciares generaría una serie de amenazas emergentes, particularmente por la formación de lagos de morrenas, que tienden a ser inestables y sujetos a rupturas catastróficas, dando origen a inundaciones repentinas, que son particularmente peligrosas para las comunidades que viven aguas abajo. Estas rupturas pueden ser provocadas
por sismos, o por desprendimientos de bloques de hielo de los glaciares que ocasionan el vaciado de estos lagos y desencadenan huaycos y aluviones. El número de glaciares con este tipo de lagos inestables está creciendo rápidamente en el mundo, particularmente en los Andes, en Europa y en la región del Himalaya (UNEP, 2010). Perú tiene una historia reciente de inundaciones repentinas causadas por la ruptura de lagos de morrenas. La cordillera de los Andes peruana presenta más de 30 inundaciones de origen glaciar, que han cobrado casi 6 mil vidas desde 1941 (Carey, M. 2005.) Como respuesta a estos crecientes riesgos, sucesivos gobiernos del país han invertido para mejorar el monitoreo de estos lagos de origen glaciar. Sin embargo, a pesar de iniciativas importantes para salvaguardar los pueblos cercanos, la Laguna 513 en la ladera del glaciar Hualcán en la Cordillera Blanca (Áncash), está experimentando un crecimiento rápido por el retroceso del glaciar. Esto representa un riesgo importante para comunidades ribereñas que viven al
pie del glaciar y la población de la ciudad de Carhuaz. El ámbito de acción del proyecto comprende dos regiones: • En Áncash, son los distritos de Carhuaz 1 y Acopampa2 que concentran a la población rural que se abastece tanto de agua para consumo humano como para uso agrícola también del río Chucchún, que depende directamente del agua proveniente del nevado Hualcán3 , así como de tres lagunas de origen glaciar, entre las que se encuentra la Laguna 513. Carhuaz y Acopampa se encuentran en riesgo, tanto intensivo como extensivo frente a posibles deslizamientos, avalanchas y desbordes de las lagunas, cuya ocurrencia e intensidad aumentan por el cambio climático. 1 Su casco urbano depende en 100% del agua proveniente del río Chucchún. 2 Se encuentra en la parte alto-medio de la cuenca del río Chucchún. 3 Nevado que actualmente se encuentra en retroceso.
118
Áncash
Sección 1
Sección 2
• En Cusco, el distrito de Santa Teresa, localizado en la provincia de La Convención, posee alta vulnerabilidad frente a la variabilidad climática, a los riesgos de desastres y el retroceso glaciar, además de presentar condiciones de alta pobreza. CARE viene desarrollando una experiencia de adaptación al cambio climático en Santa Teresa desde el año 2008, como parte de una alianza subregional con la Comunidad Andina, que contó con el financiamiento principal del Fondo GEF-Banco Mundial, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el banco Scotiabank.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
1.2 OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO El objetivo general es contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de Reducción de Riesgos de Desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el Perú, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco. El objetivo específico es fortalecer las capacidades para el monitoreo e investigación de glaciares en el Perú, así como las capacidades técnico-operativas para traducir el conocimiento científico y brindarle a las comunidades aledañas a los glaciares, la información necesaria para su adaptación y la reducción de vulnerabilidad, así como también las condiciones institucionales que garanticen la sostenibilidad de dichas acciones en el marco de la adaptación al cambio climático en el país, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco. La adaptación al cambio climático debe ser parte de una respuesta integral, que incluye la implementación de estrategias en cuatro campos: medios de vida resilientes al cambio climático, reducción de riesgos de desastre, desarrollo de capacidades locales y el abordaje de las causas subyacentes de la vulnerabi-
CUSCO
Sección 1
lidad. Este enfoque es llamado “Adaptación Basada en la Comunidad” (CBA, por sus siglas en inglés) y combina el conocimiento tradicional con estrategias innovadoras, no se limita a la comunidad, sino que busca influenciar las políticas a nivel local, nacional e internacional desde la experiencia de campo, así como la participación constructiva en procesos de toma de decisiones. Se considera que la reducción de los riesgos actuales es la base fundamental para la adaptación al cambio climático, que incluye riesgos futuros, especialmente de tipo extensivo, ligados a eventos climáticos de baja intensidad que suceden con frecuencia. Por tal motivo, el de monitoreo e investigación en glaciares constituyen el pilar de la producción sistémica de respuestas efectivas de adaptación y la reducción de riesgo de desastres frente al retroceso acelerado de los glaciares andinos, ya que permitirán estimar los grados de avance del retroceso glaciar y también alertar oportunamente a las poblaciones en riesgo y articular medidas de prevención así como promover prácticas de adaptación. Para tal efecto, es preciso dotar de las condiciones básicas a las unidades técnico- operativas que asumirán tal función. Esta mejora deberá darse en términos de las condiciones físicas (equipamiento), de capital
Sección 2
Sección 3
Sección 4
humano (formación de capacidades de especialistas) e institucionales (condición óptima en la estructura funcional del Estado), requeridas para desarrollar procesos de monitoreo e investigación de glaciares rigurosos que reporten su deterioro con parámetros recogidos en base a tecnología aceptada internacionalmente. La función de monitoreo e investigación de glaciares servirá, en primer lugar, para reportar activamente a la población sobre las eventuales amenazas en curso, así como también para la toma de decisiones enfocadas en la prevención de acciones de amortiguamiento y así poder evitar efectos mayores. Así mismo se busca contar con un plan de gestión de las subcuencas, como base de las acciones de fortalecimiento de capacidades, tanto de la población como de los funcionarios públicos y la comunidad académica, de tal forma que la planificación local en Áncash y Cusco incorpore el retroceso glaciar acelerado como un fenómeno principal, así como medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres. Por tal motivo, el fortalecimiento de las capacidades locales es clave, por lo que se trabajará con familias, escuelas y autoridades locales a fin de que conozcan la importancia, asociados al monitoreo glaciar, así como las necesidades de la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, a través de la implementación de medidas demostrativas y efectivas.
119
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.3. Principales estrategias A) Abordar los riesgos de origen glaciar a nivel local: busca contar con diagnósticos eficientes, un monitoreo integrado, un sistema de alerta temprana y un plan de gestión de las subcuencas, como base de las acciones de fortalecimiento de capacidades, tanto de la población como de los funcionarios públicos y la comunidad académica.
En esta línea de acción la construcción y continuo fortalecimiento de las capacidades locales es clave, por lo que se trabaja con familias, escuelas y autoridades locales a fin de que conozcan la importancia del monitoreo glaciar, así como las necesidades de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, a través de la implementación de medidas demostrativas. El liderazgo debe estar con los actores locales, lo que se asegura a través de la conformación de Comités de Gestión de Cuenca, que involucra a los actores pertinentes, lo que permite un proceso acordado y sostenible, que incluye
la gestión de agua desde un enfoque territorial y la planificación local, incorporando al mismo tiempo medidas de reducción de riesgos y de adaptación al cambio climático frente al retroceso glaciar acelerado. B) Fortalecimiento de recursos humanos especializados y actualizados: busca fortalecer las capacidades académicas de los profesionales locales vinculados a la glaciología, especialmente de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos. Este fortalecimiento tiene como principal mecanismo el desarrollo de cursos de postgrado en Glaciología y Cambio Climático en zonas de montaña, con énfasis en la gestión de riesgos y recursos hídricos. Este proceso articula a las universidades locales y extranjeras a fin de institucionalizar y dar sostenibilidad a los procesos de actualización profesional y especialización requerida para el monitoreo glaciar. La conformación de un consorcio de universidades contribuye a la sostenibilidad de esta acción porque permite el apoyo entre instituciones.
La articulación con la academia local-regional permitirá generar la evidencia científica de las medidas de adaptación y gestión de riesgos propuestas en la línea de acción 1; y se promoverá el aprendizaje a través del intercambio de información y de publicación y revisión por pares de las investigaciones realizadas en redes, tanto relacionadas con monitoreo glaciar, como con la aplicación de este conocimiento para medidas de adaptación y gestión de riesgos en la toma de decisiones locales y regionales.
Se espera incidir en los procesos y mecanismos institucionales que incorporen el monitoreo de glaciares en los procesos de planificación para el desarrollo y gestión de riesgos y recursos hídricos, contando con recursos financieros.
C) Fortalecimiento institucional: busca implementar desde el inicio del proyecto un proceso de incidencia política a favor de la importancia del monitoreo de glaciares y lagunas, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en zonas de influencia glaciar. La incidencia buscará movilizar a las instancias correspondientes en todos los niveles de gobierno nacional, regional y local) y la ciudadanía, a fin de darle sostenibilidad institucional y financiera a las Unidades Operativas y Científicas.
120
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. DESCRIPCIÓN Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE LA LÍNEA DE BASE 2.1. Definición operacional de los indicadores del proyecto
Jerarquía de Objetivos
Indicadores de Impacto
Finalidad: Contribuir a mejorar la capacidad de adaptación basada en la comunidad y de gestión local del riesgo de desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el país, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco.
Reducción del índice de vulnerabilidad a los riesgos de desastres en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco).
Reducción del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las subcuencas Chucchún, (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa, (La Convención, Cusco).
Definición Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema (sector, región, etc.) para afrontar los efectos negativos del cambio climático. La vulnerabilidad es función de: A. Exposición: Grado o magnitud en que los factores climáticos afectan un sistema. B. Sensibilidad: Grado en que un sistema resulta afectado (positivo o negativamente). C. Capacidad de adaptación: Potencial de un sistema ante los efectos reales o esperados del cambio climático, para moderar potenciales daños, tomar ventajas y oportunidades o resistir las consecuencias.
Lo mismo pero con variables asociadas a cambio climático
Estrategia de recojo de información Se aplicarán cuestionarios a muestra de población, entrevistas a profundidad y grupos focales. Adicionalmente se usará reportes de monitoreo glaciar y geográfico y otros dependiendo de las variables del índice de vulnerabilidad.
Se aplicarán cuestionarios a muestra de población, entrevistas a profundidad y grupos focales. Adicionalmente se usará reportes de monitoreo glaciar y otros, dependiendo de las variables del índice de vulnerabilidad.
121
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Al final del 2014, se observará: (I3): Incremento de la inversión pública local y regional (de entidades públicas y universidades) ejecutada en medidas de reducción de riesgos de desastres de origen glaciar y de adaptación al cambio climático. Propósito: Fortalecer las capacidades de gestión para la reducción de riesgos de desastre asociados al retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático, en organizaciones sociales, instituciones públicas nacionales y regionales y universidades, en un proceso donde se integra el conocimiento científico y el conocimiento local.
(I4): Red de coordinación interinstitucional operando (Universidad, Estado, Sociedad Civil).
(I5): % de comunidades del ámbito de intervención ejecutan sus planes de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
(I6): % de los proyectos priorizados en las comunidades en materia de reducción de riesgos de desastres se encuentran en efectiva ejecución.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Se entiende por incremento de la inversión pública al gasto realizado en el periodo fiscal de un año, por las siguientes instituciones: gobiernos regionales de Áncash y Cusco, municipalidades distritales de Acopampa, Carhuaz y Santa Teresa, y Universidades: UNASAM y UNSAAC, en proyectos y/o acciones orientadas explícitamente a la gestión de riesgos de desastres, particularmente los generados por efectos del Cambio Climático y a la adaptación al Cambio Climático.
Sección 3
Sección 4
Revisión de aplicativo del Ministerio de Economía y Finanzas del gasto público para GR y GL. Ficha de proyectos aplicados a la Oficina de Planificación de la UNASAM y UNSAAC.
Cuando existe en los niveles regional y local, representantes de universidades, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, se reúnen periódicamente para abordar una agenda de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
Acompañamiento a las reuniones de la red para verificar periodicidad y agenda.
Proporción de comunidades que cuentan con un documento denominado Plan de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, aprobado participativamente, implementando en el periodo previsto por el plan, por lo menos una de sus acciones.
Como parte de las acciones de acompañamiento, capacitación y AT a comunidades, se aplicará trimestralmente, una ficha de seguimiento al diseño e implementación de los planes comunales de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
Proporción de proyectos priorizados (mediante mecanismo de Presupuesto participativo o por decisión política), en los gobierno locales de Acopampa, Carhuaz y Santa Teresa, que explicitan objetivos de gestión de riesgos de desastres y/o adaptación al cambio climático y que ejecutan por lo menos el 50% de su presupuesto en el periodo previsto.
En cada distrito, se identificará y actualizará permanentemente una lista de proyectos que cumpla con el objetivo explícito de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, se acompañará su implementación, en el nivel que corresponda y se verificará la ejecución presupuestal de cada proyecto, en el periodo correspondiente.
122
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
COMPONENTE 1 A nivel local: Los riesgos de origen glaciar a nivel local.
Sección 4
Sección 5
(I7): Porcentaje de la población de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto (Carhuaz, Santa Teresa) que aplica medidas de reducción de riesgos de desastres vinculadas a la variabilidad climática.
(I8): Porcentaje de la población de comunidades del ámbito de intervención del proyecto que son conscientes del nivel de vulnerabilidad y riesgo a desastres al que se encuentran expuestos.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Proporción de habitantes de los distritos de Acopampa, Carhuaz y Santa Teresa, que cumplen con las siguientes condiciones: - Conocimiento de la oficina/plataforma de Defensa Civil. Aplicación de cuestionarios a pobladores. - Conocimiento del mapa de peligros. - Conocimiento de la ruta de evacuación. - Conocimiento de zonas seguras. - Participación en simulacros. - Conocimiento de cómo responder ante un aluvión. Para la línea de base: A partir de técnicas cualitativas, se determina una relación de amenazas percibidas por las comunidades.
Se utilizarán los datos del diagnóstico CVCA.
Al final del proyecto se hará una evaluación que permita obtener porcentajes
(I9): Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que implementan acciones derivadas del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Proporción de comunidades que cumplen con las siguientes acciones: - Uso de herramientas de gestión. - Normatividad local asociada con el sistema de alerta temprana. - Equipamiento especializado. - Desarrollo de capacidades de la población.
Aplicación de cuestionario a población de comunidades participantes en el proyecto.
(I10): Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que priorizan acciones y proyectos en materia de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en sus planes de desarrollo o similares.
Proporción de comunidades que identifican, priorizan, gestionan para su aprobación en la instancia correspondiente y hacen seguimiento a su ejecución, de proyectos vinculados con GRD y ACC.
Aplicación de cuestionario a líderes comunales y de formatos de seguimiento al ciclo de gestión de las iniciativas priorizadas por las comunidades
123
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Componente 2: Fortalecimiento de recursos humanos especializados y actualizados.
Sección 4
Sección 5
(I11): Red de interaprendizaje y gestión del conocimiento sobre gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, con participación de las universidades regionales (Cusco, Áncash), la Universidad de Zúrich y entidades públicas especializadas.
Componente 3: Fortalecimiento (I12): Norma Pública aprobada Institucional. (Decreto Supremo, Resolución Ministerial) que eleva el status, competencias y recursos de las entidades vinculadas a la Glaciología, la Gestión de Riesgos de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático.
(I13): Planes Departamentales (Cusco, Áncash) y Locales (Santa Teresa, Carhuaz) y presupuestos participativos incorporan prioridades vinculadas al retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Existencia de un mecanismo por el cual un conjunto de instituciones y organizaciones han establecido prácticas formales de intercambio de información y reflexión que les permite aportar y enriquecer la agenda académica y política sobre ACC y GRD, particularmente desde la Glaciología.
Aplicación de formato de seguimiento a la agenda, reuniones y acuerdos tomados por la Red.
Existencia de un instrumento normativo emitido por la instancia de gobierno pertinente, que dispone en términos específicos, la organicidad y funciones referentes a la GRD y ACC.
Seguimiento a la normatividad en las instancias correspondientes.
Existencia de un conjunto de herramientas de gestión, tanto a nivel distrital como regional, que orientan las decisiones de autoridades y funcionarios para la GRD y la ACC.
Aplicación de formato de seguimiento al diseño e implementación de instrumentos de gestión en los niveles distrital y regional.
124
Áncash
Sección 1
Sección 2
FINALIDAD DEL PROYECTO: Contribuir a mejorar la capacidad de adaptación basada en la comunidad y de gestión local del riesgo de desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el país, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco.
INDICADOR 1: Reducción del Índice de Vulnerabilidad a los Riesgos de Desastres en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco).
Sección 3
Sección 4
Sección 5
En el documento “Análisis de la Vulnerabilidad en Sectores y Regiones Priorizadas”, elaborado por el MINAM con el apoyo técnico de GIZ, se establece que todas las regiones del Perú son vulnerables al cambio climático (CC). • El 30% del total de la población nacional presenta vulnerabilidad crítica y muy crítica. • Varias regiones se encuentran en condiciones crítica y muy crítica frente al CC. Las regiones que presentan mayor vulnerabilidad se encuentran en la sierra peruana, representan el 40% de las regiones del Perú y albergan el 32% de la población total. • Sin embargo, cabe destacar que la economía nacional depende, en un nivel muy alto, de la agricultura en la costa que presenta niveles elevados de vulnerabilidad. • En el caso de la selva peruana, según el primer análisis presenta menor vulnerabilidad. Es importante considerar que la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad es de alta relevancia para la mitigación del cambio climático.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Áncash: La ciudad de Carhuaz tiene una alta vulnerabilidad a los riesgos de desastres. Forma parte del Callejón de Huaylas que constituye históricamente la zona del país más afectada por aluviones. Entre los eventos más desastrosos se encuentran el del 13 de diciembre de 1941, que causó la desaparición de 5 mil personas aproximadamente (alrededor del 30% de la población de Huaraz en ese entonces). El sismo del 17 de octubre de 1966 y el 31 de mayo de 1970, dejaron grandes daños. Este último destruyó varias ciudades del Callejón de Huaylas (Yungay, Ranrahirca, Huaraz) y produjo la pérdida de cerca de 67 mil personas, además del colapso de la infraestructura urbana y la paralización de las actividades económicas durante un largo período. En el “Mapa de Peligros, Plan de uso de suelos y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Carhuaz” (INDECI-PNUD, 2004), los peligros más importantes identificados en Carhuaz son de origen geológico y climático. Los principales efectos económicos y sociales inmediatos de los desastres generados por la desglaciación son los siguientes: migración definitiva, daños y pérdida de la vivienda, pérdida de la producción agrícola y ganadera, pérdidas de producción industrial, de comercio, colapso de los servicios básicos, daño en infraestructura vial, interrupción del sistema de transporte y comunicaciones, desaparición de centros poblados y pérdidas humanas. El cuadro adjunto, sintetiza la amplia gama de los efectos por tipo de desastres.
125
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
El Callejón de Huaylas es un territorio de alto riesgo de desastre, por su elevada sismicidad y su dimensión glaciológica. La Laguna 513, ubicada a 4,470 msnm en la zona de cabecera de la quebrada Hualcán, se alimenta de una “lengua glaciar” que en dos oportunidades ha producido desborde de sus aguas, generando impactos críticos en múltiples dimensiones y espacios. Un factor que acrecienta el riesgo de desastre es la progresiva deforestación que incrementa la erosión y la probabilidad de deslizamientos. En la subcuenca Chucchún, las heladas y bajas temperaturas representan el 28% de los factores que afectan los medios de vida en el ámbito de sus zonas de impacto directo e influencia, seguido de 18% por plagas y enfermedades de los cultivos y 13% por la baja conciencia sobre el retroceso glaciar. En el caso de los eventos menos frecuentes, se reconoce primeramente, los huaycos (13%), la degradación de suelos (11%), los deslizamientos y caídas de rocas (11%) y nuevamente el retroceso glaciar (11%). “En mi distrito los mayores lugares que se encuentran en peligro son los que se encuentran alrededor del borde del río Chucchún, el caserío de Quiquispachanca, Obraje, todo Acopampa que se encuentra cerca al río Chucchún”. Alcalde del distrito de Acopampa, Sr. Jesús Roque Sánchez.
126
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cusco El distrito de Santa Teresa tiene una alta vulnerabilidad a riesgos de desastres, con derrumbes y precipitaciones periódicas, y con eventos extremos cada cierto tiempo. El 7 de enero de 2009 se produjo una gran avalancha en la cuenca de Chaupimayo en el distrito de Santa Teresa como consecuencia de la acumulación de aguas en la parte alta de la montaña Yaspay causando un desembalse que a su paso desapareció el puente peatonal carrozable Yanantín sobre el río del mismo nombre dejando en completo aislamiento a varias comunidades.
“El huayco y aluvión de Sacsara y Ahobamba en el año 1998, es el más presente en el recuerdo de la población, porque llevó a la desaparición del distrito de Santa Teresa. Sobre las causas, se dijo que las lagunas llenas sufrieron un sismo y luego lluvias torrenciales. Los daños se expresan en la desaparición de 11 familias, la destrucción de los terrenos de cultivo y las vías de comunicación.”
“Sabemos cada vez menos, porque los cambios son inusuales. Antes sabíamos cuándo podía llover o no, mirando el comportamiento de los árboles, plantas, aves y otros animalitos. Nos daban las señales y tiempo para podar la producción de los campos de cultivo y tener buenos rendimientos.” Presidente de la Comunidad de Sahuallacu, Bagilio Pérez Camacho.
“El distrito en sí, es altamente vulnerable. Primero porque si bien es cierto que en los valles de ceja de selva los suelos son mayormente muy sueltos y facilitan los deslizamientos, en épocas de lluvia hay muchos deslizamientos y derrumbes de mediano y alto riesgo y mayor frecuencia. Las zonas de mayor riesgo en tanto a derrumbes y deslizamientos, es el sector de Microbunga Choquemayo y el sector de la Tribuna de Salcantay, particularmente en el sector Totora, Colcopampa.”
Dicho evento destruyó el complejo turístico de Santa Teresa. Este evento se dio 11 años después del año 1998, cuando el desborde del río Sacsara y el desprendimiento del cerro Ahobamba, sepultaron maquinarias, desapareció puentes y la línea férrea hasta Quillabamba
127
Áncash
Sección 1
Sección 2
INDICADOR 2: Reducción del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco).
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La vulnerabilidad humana ante multipeligros climáticos está determinada por el nivel de Índice de Desarrollo Humano (IDH)4 de la población en dichas regiones, la cantidad de peligros climáticos que las amenazan y el porcentaje de la población expuesta. Del cruce de variables se observa que: • Todas las regiones del Perú son parcialmente vulnerables al cambio climático. • El 30% del total de la población nacional presenta vulnerabilidad humana crítica frente a multipeligros. • 10 de las 25 regiones presentan vulnerabilidad humana crítica y muy crítica ante multipeligros climáticos.
4 El Índice de Desarrollo Humano es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
128
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2. MEDICIÓN DE LOS INDICACORES DE PROPÓSITO PROPÓSITO DEL PROYECTO: Fortalecer las capacidades de gestión para la reducción de riesgos de desastre asociados al retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático, en organizaciones sociales, instituciones públicas nacionales y regionales y universidades, en un proceso donde se integra el conocimiento científico y el conocimiento local.
INDICADOR 3: Incremento de la inversión pública local y regional (de entidades públicas y universidades) ejecutada en medidas de reducción de riesgos de desastres de origen glaciar y de adaptación al cambio climático.
Tomando como referencia el Presupuesto Inicial Modificado (PIM), la inversión de gobiernos regionales y locales en proyectos vinculados a la adaptación al cambio climático, la gestión de riesgos de desastres y de recursos hídricos, y la atención de emergencias, representan alrededor del 5% del presupuesto total.
A nivel local, destaca la Municipalidad Distrital de Santa Teresa (Cusco), con un 8.4% de presupuesto destinado al tipo de proyectos mencionados, incluyendo proyectos con propósitos específicos de adaptación, con pocos antecedentes en municipalidades de estas características. La inversión en gestión de riesgos de desastres comprende principalmente proyectos de defensa ribereña y de contención de fuentes de agua, como una laguna por ejemplo. Respecto a gestión de recursos hídricos se ha considerado a toda la inversión en infraestructura de riego y/o tecnificación, vinculado a los objetivos de desarrollo agrícola y desarrollo económico local. Esto refleja tanto la naturaleza de proyectos para el nivel local como regional. Observando la evolución de la inversión en ambos niveles, en los años 2012 y 20135 encontramos un incremento significativo de la inversión en términos
absolutos: a nivel de gobiernos locales, pasa de dos millones seiscientos mil soles a cuatro millones y medio en el 2012 (aumento de 80% aproximadamente) y a tres millones cien mil en el 2013 (23% adicional). Sin embargo, esto no está reflejado en términos porcentuales, pues el PIM de los gobiernos locales aumentó, el porcentaje se mantuvo en torno al 5% (+/-). En términos porcentuales, la inversión de los gobiernos locales pasa de 5.4% (2011) a 6.8% (2012) pero decae a 4.8% en el 2013. En cuanto a los gobiernos regionales, no ha ocurrido una variación significativa en el periodo 2011 – 20136, estando en promedio en casi 5% sobre una base que se mantiene alrededor de los 3 millones cien mil soles.
5 No comprenden el periodo de la línea de base propiamente dicha, pero son datos importantes para el análisis institucional. 6 Ídem.
129
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Presupuesto comparativo de los gobiernos locales que participan en el proyecto Gobierno Local
Santa Teresa
Rubro
Total
%
Total
%
1.6%
S/. 453,844
1.3%
0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
S/. 695,973
2.3%
S/. 1,324,062
3.8%
S/. 1,332,394
3.4%
Gestión de recursos hídricos
S/. 1,348,441
4.5%
S/. 1,014,877
2.9%
S/. 1,485,578
3.8%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
S/. 2,527,182
8.4%
S/. 2,792,783
8.0%
S/. 2,817,972
7.1%
S/. 29,960,739
100.0%
S/. 34,914,829
100.0%
S/. 39,558,296
100.0%
Adaptación al CC
0
0.0%
S/. 0
0.0%
S/. 0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
0
0.0%
S/. 693,036
2.3%
S/. 46,040
0.2%
Gestión de recursos hídricos
0
0.0%
S/. 506,719
1.7%
S/. 56,490
0.2%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
0
0.0%
S/. 1,199,755
4.1%
S/. 102,530
0.4%
S/. 15,777,704
100.0%
S/. 29,602,271
100.0%
S/. 24,048,986
100.0%
Adaptación al CC
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Gestión de recursos hídricos
0
0.0%
S/. 560,053
28.7%
S/. 182,231
12.9%
S/. 0
0.0%
S/. 560,053
28.7%
S/. 182,231
12.9%
S/. 1,132,870
100.0%
S/. 1,953,557
100.0%
S/. 1,409,209
100.0%
Adaptación al CC
S/. 482,768
1.0%
S/. 453,844
0.7%
S/. 0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
S/. 695,973
1.5%
S/. 2,017,098
3.0%
S/. 1,378,434
2.1%
Gestión de recursos hídricos
S/. 1,348,441
2.9%
S/. 2,081,649
3.1%
S/. 1,724,299
2.7%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
S/. 2,527,182
5.4%
S/. 4,552,591
6.8%
S/. 3,102,733
4.8%
S/. 46,871,313
100.0%
S/. 66,470,657
100.0%
S/. 65,016,491
100.0%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias Presupuesto total (PIM)
Todos los GL del ámbito del proyecto
%
Año 2013
S/. 482,768
Presupuesto total (PIM)
Acopampa
Total
Año 2012
Adaptación al CC
Presupuesto total (PIM)
Carhuaz
Año 2011
Total Inversión GLs
130
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Presupuesto comparativo de los gobiernos regionales que participan en el proyecto Gobierno Regional
Rubros Adaptación al CC
ÁNCASH
%
S/.
Año 2013 %
S/.
%
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Gestión de recursos hídricos
S/. 63,008,003
3.2%
S/. 69,771,727
4.3%
S/. 27,402,127
2.4%
Gestión de riesgos
S/. 46,200,400
2.3%
S/. 6,332,468
0.4%
S/. 2,117,136
0.2%
S/. 218,397
0.0%
0
0.0%
S/. 600,010
0.1%
S/. 109,426,800
5.5%
S/. 76,104,195
4.7%
S/. 30,119,273
2.6%
S/. 1,998,548,842
100.0%
S/. 1,625,498,083
100.0%
S/. 1,155,743,029
100.0%
S/. 1,803,245
0.1%
S/. 5,160,150
0.3%
S/. 18,144,328
0.9%
S/. 43,194,003
3.3%
S/. 64,539,538
4.1%
S/. 76,883,654
4.0%
S/. 1,729,380
0.1%
S/. 9,702,715
0.6%
S/. 24,704,215
1.3%
S/. 788,566
0.1%
0
0.0%
0
0.0%
S/. 47,515,194
3.6%
S/. 79,402,403
5.1%
S/. 119,732,197
6.3%
Total presupuesto
S/. 1,312,610,676
100.0%
S/. 1,563,844,785
100.0%
S/. 1,911,065,500
100.0%
Adaptación al CC
S/. 1,803,245
0.1%
S/. 5,160,150
0.2%
S/. 18,144,328
0.6%
S/. 106,202,006
3.2%
S/. 134,311,265
4.2%
S/. 104,285,781
3.4%
S/. 47,929,780
1.4%
S/. 16,035,183
0.5%
S/. 26,821,351
0.9%
S/. 1,006,963
0.0%
S/. 0
0.0%
S/. 600,010
0.0%
S/. 156,941,994
4.7%
S/. 155,506,598
4.9%
S/. 149,851,470
4.9%
S/. 3,311,159,518
100.0%
S/. 3,189,342,868
100.0%
S/. 3,066,808,529
100.0%
Atención de emergencias
Total presupuesto Adaptación al CC Gestión de recursos hídricos Gestión de riesgos Atención de emergencias Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
Gestión de recursos hídricos Total Gobiernos Regionales
S/.
Año 2012
0
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
CUSCO
Año 2011
Gestión de riesgos Atención de emergencias Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias Total presupuesto
131
Áncash
Sección 1
Sección 2
En este marco, es importante dar a conocer los avances en la incorporación de la reducción del riesgo de desastre en la inversión pública a nivel nacional: • En la normatividad sobre la inversión pública, producida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), existe un avance en la incorporación de criterios o factores de evaluación asociados a los riesgos de desastres. Dicha normatividad no incorpora, sin embargo, la problemática de los riesgos de desastres ocasionados por efectos del cambio climático. • Mediante el Anexo SNIP 05-B sobre “Contenidos mínimos para la formulación de proyectos de inversión pública”, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha incorporado modificaciones, en específico, es el análisis de vulnerabilidad como requisito, es decir que cuente con una aproximación a los ejes de exposición, fragilidad y resiliencia existente frente a las amenazas/peligros identificados en el área del proyecto. En este sentido, los proyectos de inversión pública deben contar con medidas específicas para la reducción de riesgos de desastres.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• En la fase de evaluación, se plantea realizar un análisis del riesgo de desastres como acción efectivas para reducir daños y pérdidas que podrían generarse por la probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto. Finalmente, se considera la evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres7. Esto determina que cualquier inversión pública será más sensible a los criterios de riesgos de desastres. • El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI)8, uno de los mecanismos de inversión alternativos a los que pasan por el SNIP9, se constituye en una oportunidad adicional de financiamiento de inversiones en temas de Reducción de Riesgos de Desastres, en específico para el ámbito de intervención del Proyecto Glaciares. El PI es un instrumento, en el marco del Presupuesto por Resultados, cuyo objetivo principal es impulsar mejoras en la inversión pública y el desarrollo económico y social local, a través de una transferencia condicionada de recursos financieros adicionales al presupuesto institucional municipal, para el cumplimiento de metas específicas en un plazo determinado10.
CUSCO
Sección 1
En el instructivo del PI para el año 2012, se incorporó una meta específica a financiar por este fondo: elaboración de un estudio técnico de análisis de peligro y vulnerabilidades de un sector crítico de riesgo de desastre urbano identificado en el distrito en materia de vivienda construcción y saneamiento, de acuerdo a los criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sin embargo, en el Instructivo del 2013, no figura ninguna meta relacionada, su priorización para el financiamiento del PI en el año 2014, constituiría un tema de necesaria incidencia. • Una medida complementaria, desde lo normativo, es el Decreto de Urgencia 008-201211, que establece medidas especiales para las zonas afectadas por desastres de gran magnitud, que se expresa en la asignación del 5% del presupuesto derivado del canon, sobre canon y regalías mineras a actividades post desastres, lo cual se ubica en el proceso de reconstrucción en el macroproceso de gestión de riesgos de desastres. Conocer qué inversiones en Santa Teresa o en Carhuaz que incluyan la Reducción de Riesgos de Desastres permitiría aprovechar esta oportunidad.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• Presupuestos e Inversión de las Universidades UNSAAC (Cusco) y UNASAM (Áncash). Tanto la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) como la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) de Áncash, incrementaron sus presupuestos de modo importan-
7 Esta evaluación no se efectuará sobre las medidas de reducción de riesgos ante sismos; el formulador considerará las normas vigentes de sismo resistencia, en cuyo caso el evaluador verificará que se hayan incluido las medidas correspondientes. 8 http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2221&Itemid=101547 9 Sistema Nacional de Inversión Pública. 10 Adicionalmente al tema de prevención de riesgos de desastres, el PI apoya iniciativas en: Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos; mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto; reducir la desnutrición crónica infantil en el país; simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios; mejorar la provisión de servicios públicos. 11 Del 22 de febrero de 2013.
132
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
te. En el caso de la UNSAAC, con una población de 4,87012 estudiantes a inicios del año 2000, tenía un presupuesto total de 57 millones de nuevos soles. Tal presupuesto ha crecido desde el 2005 llegando hasta 406 millones de nuevos soles en el año 2012. En el año 2013, su presupuesto se ha reducido a 193 millones ya que en los últimos tres años no había logrado ejecutar el total del presupuesto13. En el caso de la UNASAM, con una población de 7,436 estudiantes14, el crecimiento presupuestal pasó de los S/. 17 millones en el año 2000 a S/. 112 millones en el año 2012. A mayo del año 2013 aún le quedaba por ejecutar 100 millones de nuevos soles. El presupuesto en el caso de la UNASAM creció 45% en los últimos cinco años (2008-2012), pasando de S/. 68.5 millones a S/. 112.3 millones de nuevos soles. En tanto, la UNSAAC, incrementó en 183% su monto, pasando de S/. 143.4 millones en 2008 a S/.405.7 millones en 2012.
12 INEI. Censo 2010. 13 En el 2010 contaba con S/. 141.4 millones; en el 2011 con S/. 192.9 millones y en el 2012 con S/. 277.5 millones de nuevos soles.
Fuente: http://www.universidadcoherente.org/
14 INEI. Censo 2010.
133
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Presupuestos de Universidades (Santiago Antúnez de Mayolo-Áncash, San Antonio Abad-Cusco) (Nuevos Soles) Universidad
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) Áncash Universidad San Antonio Abad (UNSAAC)-Cusco
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
68,501,456
90,126,301
84,153,501
98,448,921
99,603,768
102,783,675
143,365,533
244,045,660
259,533,668
325,527,510
405,664,606
192,910,196
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
Fuente: http://www.universidadcoherente.org/
134
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Nivel de Ejecución de los Presupuestos de Inversión de las Universidades Regionales. 2008
2009
2010
2011
2012
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo(UNASAM) Áncash
31.3
40.5
51.5
65.3
45.9
Universidad San Antonio Abad (UNSAAC) Cusco
20.2
27.5
23.8
15.6
9.8
Presupuestos de Inversión de Universidades (Nuevos Soles) Universidad Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)-Áncash Universidad San Antonio Abad(UNSAAC)-Cusco
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
34,490,119
54,426,759
48,036,633
53,633,120
52,704,051
51,630,780
96,175,808
99,434,617
49,724,250
144,262,293
55,920,706
37,845,208
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
Los presupuestos orientados para inversión han crecido también de modo importante. En el caso de la UNASAM creció 44% y en la UNSAAC el presupuesto para inversiones creció en 174% para el periodo (2008-2012).
El nivel de ejecución de los presupuestos de inversión en las universidades evidencia su limitada capacidad de iniciativa y gestión. En el caso de la UNSAAC se puede caracterizar como media. En la UNASAM la tendencia en los últimos años es creciente, pero aún lejana de los desafíos y plazos demandados para afrontarlos positivamente.
Los proyectos de inversión (que en el caso de las universidades contribuyen a líneas de investigación), son limitados en ambas universidades regionales. En el caso de la UNSAAC, entre los años 2011 y 2012, no se identifica ninguna inversión relacionada a la temática de la reducción de riesgos de desastres, el retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático. Esto podría deberse a que la universidad no cuenta con una Facultad de Ciencias del Ambiente o similares
En el caso de la UNASAM, que sí cuenta con una Facultad de Ciencias del Ambiente, se identificó en el año 2011 el PIP 2105953, orientado a la implementación del Centro de Investigación para el Monitoreo Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente. Ese año se ejecutaron S/. 453.143 millones de nuevos soles respecto a un presupuesto total (S/. 756.925 millones nuevos soles) que representa el 60%. También se identificó el PIP 2057972 que busca implementar el Centro de Información e
135
Áncash
Sección 1
Sección 2
Investigación Ambiental para el Desarrollo Regional Sostenible (CIIADERS-UNASAM), con una ejecución de S/.4.141.675 millones de nuevos soles respecto, 76% del presupuesto total del proyecto (S/. 5’457.037 millones de nuevos soles). Durante el año 2012, se ejecutaron S/. 783.474 millones de nuevos soles adicionales en este proyecto.
Proyectos de Investigación en materia de Reducción de Riesgos de Desastre • La revisión de los proyectos de investigación de ambas universidades (UNSAAC, UNASAM) nos aproxima a la siguiente situación de contexto15.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 1
• Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC)
• Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)
En la UNSAAC solo se ha encontrado 1 proyecto para acompañamiento e incidencia de inversiones orientadas a la reducción de riesgos de desastres: “Ampliación, mejoramiento e implementación de la infraestructura física para la Facultad de Ingeniería Geológica y Geografía de la UNSAAC” . El proyecto tiene un PIM (Presupuesto Institucional Modificado) de S/. 1.550 millones de nuevos soles, cuya ejecución a mayo de 2013 no llegaba al 5%. Por su parte, se han identificado otros 3 proyectos en la subcuenca Santa Teresa.
Se identifican 2 proyectos de investigación en la UNASAM relacionado con la reducción de riesgo de desastres. Uno asociado a la implementación de un Centro de Información e Investigación Ambiental Regional y el otro sobre la modernización de aspectos de topografía y geomática.
Departamento académico
Docentes/Investigadores participantes
Glaciares, recursos hídricos e indicadores climáticos en la Cuenca del Vilcanota.
Geología
Ing. Nicolás Macedo Guzmán
Balance de la masa glaciar en la Cuenca del Vilcanota (2012-2015).
Geografía
Mag. Edwin Molina Porcel
Efectos del Cambio Climático en los sistemas de producción de la Sierra Sur del Perú.
Ganadería
Dr. Andrés Estrada Zúñiga
Proyecto
CUSCO
Fuente: información de la UNSAAC.
Código SNIP
Sección 2
Titulo del Proyecto
2057972
Implementación del centro de información e investigación ambiental para el desarrollo regional sostenible-CIIADERS-UNASAM.
2110815
Modernización del gabinete de topografíageodesia e implementación del laboratorio de geomática de la UNASAM.
Sección 3
Sección 4
Presupuesto
Ejecución acumulada (2013)
1,224,325
24,000
356,780
0
15 A mayo del 2013
136
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
INDICADOR 4: Red de coordinación interinstitucional operando (universidad, Estado, sociedad civil)
No encontramos a la fecha de inicio del proyecto, una red permanente de coordinación interinstitucional de alcance nacional. En las regiones, por el contrario, se identificaron cuatro instancias de coordinación sobre temas relacionados directa o indirectamente con la Glaciología, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos: 1 en Áncash y 3 en Cusco. Posteriormente, en los años 2012 y 2013 se han ido constituyendo y/o enriqueciendo estos espacios a partir del abordaje de una temática directamente orientada a los temas que impulsa el proyecto. Los mecanismos son diversos, desde convenios hasta espacios de concertación, así como sus frecuencias y nivel de institucionalización. Son actores clave de estas redes, los gobiernos regionales, universidades y otras instituciones públicas como la Autoridad Local del Agua (ALA).
En cuanto a la condición de red, no podemos afirmar que alguno de ellos lo sea en rigor; puesto que su funcionamiento no evidenciaba que los mecanismos de intercambio, interaprendizaje y seguimiento de agendas sean los adecuados y tuviera la institucionalidad suficiente; sin embargo, sí representan plataformas desde las que se puede promover y fortalecer futuras redes regionales y también de repercusión nacional.
137
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Redes existentes Nombre de la Red
Fecha de creación
Miembros
Herramientas de gestión
Objetivos principales
Áncash Coordinación interinstitucional
Noviembre del 2011
Unidad de Gestión de Recursos Hídricos, Autoridad Local del Agua, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Gerencia de Recursos Naturales de la Región Áncash; Municipalidad de Carhuaz y Acopampa.
Estrategias del Proyecto y Políticas Institucionales
Replicar los resultados exitosos del proyecto Glaciares
Estrategia Regional frente al Cambio Climático
Impulsar la implementación de la Estrategia Regional frente al cambio climático. Promover la articulación de las accione de mitigación y adaptación al cambio climático en las acciones de desarrollo comprendidas en el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021.
PIP Mejoramiento de la institucionalidad para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Vilcanota Urubamba de la región Cusco.
Generar un espacio participativo y democrático de actores de la Cuenca Urubamba – Vilcanota para el proceso de conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca en el marco de la normatividad vigente.
CUSCO
Consejo Regional de Adaptación y Mitigación frente al cambio climático
Grupo Impulsor del Consejo de recursos Hídricos de la Cuenca Urubamba Vilcanota
22/02/10 se crea el grupo técnico Regional 28/02/13 Se crea la Unidad Operativa Regional
2007 se crea como Plataforma de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la región Cusco. 30 de noviembre de 2011 Como Grupo Impulsor del Consejo de RRHH Cuenca Urubamba Vilcanota. CARE Perú– Proyecto Glaciares se incorporó en febrero de 2012.
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Gerencia de Planeamiento, presupuesto y Acondicionamiento Territorial. • Gerencia de Desarrollo Social. • Gerencia de Desarrollo Económico. • Gerencia de Infraestructura. • Más de 50 entidades públicas y privadas integradas en 8 mesas temáticas.
• Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente • Junta de Usuarios del Distrito de riego Cusco • SEDA CUSCO S.A. • Proyecto especial Regional Plan MERISS Inka • Proyecto Especial Regional IMA • Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento • Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PACC) • Comisión Ambiental Regional • Centro Guamán Poma de Ayala • Municipalidad provincial de Urubamba • Empresa de generación Eléctrica Machu Picchu S. A. EGEMSA
138
Áncash
Red de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático de Cusco
Sección 1
2010
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
• Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente • Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) • Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PACC) • Soluciones Prácticas • INDECI • Fiscalía • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú • Instituto Geofísico del Perú (IGP) • Plan Internacional • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) • Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH) • CARE PERÚ – Proyecto Glaciares
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La formación de un grupo de apoyo cuya responsabilidad es asesorar, articular y generar propuestas para el cumplimiento de las normas, generar reflexión y propuestas concertadas e Incidir para el fortalecimiento de políticas públicas, regionales y locales en GRD. Además, incorporar a la Sociedad Civil y Organizaciones de Base en GRD mediante coordinadoras. Este grupo deberá ser integrante del Comité de Defensa Civil, así como del Comité de Ciencia y Tecnología, para fortalecer los CDR
INDICADOR 5: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención ejecutan sus planes de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático
Para efectos de la medición de este indicador se han priorizando seis instrumentos de gestión de alcance comunal. Algunos abordan la gestión del desarrollo local en términos más amplios y otros tienen una intencionalidad específica para la gestión de riesgos. Al inicio del proyecto, la implementación de estas herramientas fue muy limitada para el caso de las localidades de Santa Teresa (Cusco) y nula para el caso de Acopampa y Carhuaz (Áncash). En el primer ámbito, destacan las 12 localidades que tenían mapas de peligros (derivados a su vez del mapa de peligros distrital); sin embargo requerían ajustes para su mayor rigurosidad.
139
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Planes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en Cusco y Áncash Herramientas comunales de gestión del riesgo
Comunidades de Cusco – Santa Teresa (Nº total de comunidades = 17)
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
INDICADOR 6:
Comunidades de Áncash: Acopampa y Carhuaz (Nº total de comunidades = 5)
Descripción
%
Descripción
%
Plan de desarrollo comunal
15 comunidades (88%) cuentan con este instrumento; sin embargo ninguna de ellas ha incorporado el enfoque de gestión de riesgos.
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Mapa de peligros
12 comunidades tienen mapa de peligros, aunque con ciertas deficiencias en su diseño y/o implementación
71%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Mapa de riesgos
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Plan de contingencia
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Comité comunal de GDR
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento aunque 16 (94%) están en proceso de diseño
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Cívicos
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Porcentaje de los proyectos priorizados en las comunidades en materia de reducción de riesgos de desastres se encuentran en efectiva ejecución
No contamos con información del año 2011 en cuanto a la priorización, gestión para su aprobación y ejecución de proyectos de reducción de riesgos de desastres que tengan un origen comunal. Sin embargo entre el 2012 y el 2013 se han identificado 11 iniciativas (4 en Carhuaz, Áncash y 7 en Santa Teresa, Cusco). Estas iniciativas están referidas principalmente a obras de contención y defensa ribereña y de aguas subterráneas (4 proyectos); a rehabilitación de cobertura vegetal (3 en Santa Teresa) y otras vinculadas a la prevención y atención en casos de emergencia. En cuanto a la gestión misma de las iniciativas, encontramos una brecha de capacidades que per-
mita llevar los proyectos priorizados a su ejecución práctica. Así, de los 13 casos, sólo uno (8%) se encuentra en proceso de ejecución; 2 tienen expediente técnico (15%); 2 llegaron a perfil (15%) y el resto solamente quedó en idea de proyecto. Es importante mencionar que en el caso de Áncash, solo Carhuaz cuenta con cuatro iniciativas priorizadas en el 2013, aunque ninguna de ellas pasó a perfil. En el caso de Acopampa no tiene antecedentes, por lo que resulta necesario aportar en la apropiación de conocimientos e instrumentos de análisis que permita a las comunidades mejorar el proceso de identificación de ideas y de construcción de propuestas viables en mérito a su consistencia técnica y financiera y su pertinencia.
140
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Proyectos priorizados en materia de Reducción de Riesgos de Desastres N°
Distrito
Proyecto financiado
1
Carhuaz
Limpieza y descolmatación del río Chucchún
Fecha de aprobación Mayo -13
Breve descripción
N°
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
Distrito
Proyecto financiado
1
Santa Teresa
Instalación de sistema de drenaje de aguas pluviales para la protección de los C.P. Limonpata, Amarilluyoc, Sullucuyoc y Mesada
Fecha de aprobación
Breve descripción
Jun-12
Tuvo un puntaje de 2 puntos, quedó en idea. No pasó a perfil.
2
Carhuaz
Habilitación de rutas de evacuación
Mayo -13
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
3
Carhuaz
Defensa ribereña de la captación de agua potable de Carhuaz
Mayo -13
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
2
Santa Teresa
Mejoramiento de la defensa ribereña en el sector Choquechaca
Jun-12
Tuvo un puntaje de 9 puntos, quedó en idea. No pasó a perfil.
4
Carhuaz
Implementación del centro de operaciones de emergencia
Mayo -13
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
3
Santa Teresa
Rehabilitación de la cobertura vegetal arbórea de la cuenca de Chaupimayo
Jun-12
Tuvo un puntaje de 23 puntos, lo elaboró el MINAM. Ya está con expediente.
4
Santa Teresa
Rehabilitación de la cobertura vegetal arbórea de la microcuenca Vilcanota
Jun-12
Tuvo un puntaje de 24 puntos, ya tiene código SNIP y está con perfil.
Santa Teresa
Mejoramiento del sistema de evacuación de aguas subterráneas y superficiales en el CP de Lucmabamba y Bayona
Jun-12
Tuvo un puntaje de 27 puntos. Es proyecto de emergencia y está a cargo de Defensa Civil. Ejecución empezó en Enero 2013.
5
141
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE COMPONENTE Componente 1: Los riesgos de origen glaciar a nivel local
INDICADOR 7: Porcentaje de la población de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto (Carhuaz, Santa Teresa) que aplica medidas de reducción de riesgos de desastres vinculadas a la variabilidad climática.
El proyecto ha determinado ocho medidas de reducción de riesgos prioritarias que deberían ser ejercitadas por la población. Estas medidas y su porcentaje de cumplimiento, de acuerdo a una encuesta aplicada con la finalidad de medir este indicador, son:
Por su parte, a nivel de las comunidades educativas, se identificaron cuatro medidas que deberían ser desarrolladas:
Indicador
Indicador
Conocimiento de la plataforma de defensa civil:
15.1%
38.1%
Conocimiento de las funciones de la plataforma de defensa civil:
13.9%
Conocimiento del mapa de peligro:
Participación de niños en simulacros:
66%
38%
33%
Clases sobre gestión de riesgos de desastres:
75%
6%
50.3%
58%
Charlas a padres de familia:
76%
2%
Conocimiento de ruta de evacuación:
80.4%
66.4%
77.6%
5%
Conocimiento de zonas seguras:
81.8%
65%
Participación en simulacros:
40.6%
18%
42%
31%
Conocimiento de cómo responder ante un aluvión:
Capacitación a docentes:
142
Áncash
Sección 1
Sección 2
INDICADOR 8: Porcentaje de la población de comunidades del ámbito de intervención del proyecto que son conscientes del nivel de vulnerabilidad y riesgo a desastres al que se encuentran expuestos.
Aprovechando la metodología del CVCA implementada por el Proyecto Glaciares 513, se realizó un conjunto de acciones de diagnóstico en las que participaron autoridades comunales y pobladores en general, e identificaron una serie de amenazas tanto de origen climático, natural y antrópicas. Esta información, si bien no da cuenta de un porcentaje en relación a toda la población, brinda información valiosa sobre las percepciones y conocimientos que tienen en relación a su nivel de vulnerabilidad y exposición al riesgo. En el caso de Áncash las amenazas principales identificadas son:
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
1. Consideran que la intensidad de los aluviones aumentará debido a los dos episodios registrados: en 1992 el desborde de la Laguna 513 fue leve en comparación a la producida en el 2010. En Hualcán y Carhuaz, incluso en algunas zonas donde es evidente que el aluvión no llegaría, las familias sienten que serán afectadas; mientras que en Pariacaca y Acopampa reconocen que sólo parte de su territorio será afectado por aluviones. Estas percepciones serán confirmadas y validadas con los estudios de modelamiento previsto en el proyecto. 2. Las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas, es otra de las amenazas identificadas en toda la cuenca y atribuida al cambio climático. 3. En cuanto a la sequía y escasez de agua, de acuerdo a antecedentes históricos mencionados en los talleres, la primera sequía sufrida en la subcuenca fue antes del terremoto de 1970, lo que generó una actitud de prevención por parte de la población y se inició con la construcción de los canales de riego. En la actualidad, se observa el incremento de sequías que no son de mayor preocupación en la población debido a que cuentan con canales de riego. Sin embargo, en las partes
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
bajas se manifiesta la escasez de agua, debido a un problema de distribución del recurso hídrico y disminución de la cantidad de agua. 4. La helada es otra amenaza identificada, los pobladores manifiestan que estos eventos han incrementado en su recurrencia anual y durante los meses del año (junio a agosto y noviembre a enero), así como en su intensidad. Anteriormente las heladas eran eventos comunes en las partes altas (Tactabamba, Pampa Shonquil), ahora se extiende en toda la cuenca y se afirma mayor intensidad en Acopampa y Hualcán a diferencia de Carhuaz y Pariacaca.
Prioridad de amenazas en las localidades de Áncash Localidades
Amenaza 1
Amenaza 2
Amenaza 3
Amenaza 4
Acopampa
Terremoto
Heladas
Plagas
Deslizamiento y retroceso del glaciar (aluvión)
Carhuaz
Terremoto
Aluvión
Contaminación
Plagas
Pariacaca
Contaminación
Terremoto
Plagas enfermedades
Aluvión
Hualcán
Aluvión
Contaminación
Plagas
Heladas
Pariacaca alto
Plagas enfermedades
Terremoto
Contaminación
Aluvión
Hualcán alto
Helada
Plagas
Aluvión
Contaminación
143
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Amenazas recurrentes en la cuenca Chucchún
Sección 5
CUSCO
Sección 1
En el caso del distrito Santa Teresa (Cusco), en las ocho comunidades que la conforman, se realizó el estudio de CVCA, la población participante de los talleres de diagnóstico identificó las siguientes tres amenazas principales asociadas al cambio climático: 1. Deslizamientos que afectan con frecuencia en los meses de enero a marzo, coincidente con las épocas de lluvias, afectan las vías de acceso, caminos, carreteras, viviendas, aguas entubadas y parcelas en producción de café, palta, granadilla y pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. El incremento de temperaturas. La población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años, se perciben más calor, especialmente durante el día. Las zonas donde se puede evidenciar esto están ubicadas en la parte baja de la localidad donde se encuentran zonas de producción agrícola.
2. Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, durante los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, “el ojo de pollo”, “ayahuayco”, que afectan esta planta. En la producción de la palta es “el chiro”, que afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia en los meses de abril a octubre.
144
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Prioridad de amenazas en las localidades de Cusco Localidad
Amenaza 1
Amenaza 2
Amenaza 3
Andihuela
Deslizamientos
Incremento de plagas y enfermedades
El incremento de temperaturas
Cochapampa
El incremento de temperaturas
Deslizamientos
Incremento de plagas y enfermedades
Huadquiña
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Lucmapampa
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Paltaychayoq
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Saucepampa
Desborde del rio sacsara y salcantay
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Deslizamientos
Incremento de plagas y enfermedades
Incremento de temperaturas mínimas
Suyucuyuc Yanatile
Por otro lado, las prácticas tradicionales tienen un rol importante en mejorar la prevención y las respuestas frente a los riesgos de desastres. En Carhuaz, el 44% de la población considera de gran valor el conocimiento local, mientras que en Santa Teresa esta valoración es del 77%. Sin embargo, dichas prácticas se han ido perdiendo en el tiempo. La realidad indica que las prácticas tradicionales se vienen perdiendo y la población reconoce que
Anticipación
Total
acierta menos en sus pronósticos climáticos de lo que lo hacían antes. Este es un hecho relevante para el análisis. A pesar del valor de sus conocimientos ancestrales o tradicionales sobre el pronóstico climático, se hace necesario que combinen dicha información con la científica. Un 78% de la población encuestada indica no saber si acierta más o menos que antes respecto al comportamiento del clima, 76% en Santa Teresa y 80% en Carhuaz.
Santa Teresa (Cusco) Carhuaz (Áncash)
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
Aciertan más que antes
9.3
3.7
12.6
Aciertan menos que antes
12.3
20.2
7.9
No sabe, no opina
78.3
76.1
79.6
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: Encuesta Línea de Base de Proyecto Glaciares.
145
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
INDICADOR 9: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que implementan acciones derivadas del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Para el caso de Áncash: Elemento
Como Sistema de Alerta Temprana, consideramos un conjunto de elementos componentes del mismo:
1. Uso de herramientas de gestión
1. Uso de herramientas de gestión 2. Normatividad local asociada con el sistema de alerta temprana
Al inicio del proyecto, existían algunas acciones en los niveles comunales y distritales vinculados con los componentes del SAT enumerados anteriormente, sin embargo, no sería posible atribuirles su condición sistémica, pues el SAT implica la articulación, institucionalización y periodicidad de dichos elementos. A la fecha los avances en su implementación son:
Ene - Mar 2012
Plan para incorporar los enfoque de GRD y CC
No tiene
Actualización de mapa de riesgos (a nivel de la sub cuenca)
No tiene
Actualización de mapa de peligros (a nivel de la subcuenca)
En implementación
Actualización de Sistema de Alerta Temprana
Bajo
2. Normatividad local asociada con el sistema de
Ninguna registrada
alerta temprana
3. Equipamiento especializado 4. Desarrollo de capacidades de la población
Herramienta/aspecto específico
3. Equipamiento especializado
4. Desarrollo de capacidades de la población
Para el conocimiento del riesgo
No tiene
Para el monitoreo y predicción
No tiene
Para la información sobre el evento probable y desencadenar los protocolos de emergencia Para la respuesta y puesta en acción frente al fenómeno ocurrido
No tiene No tiene Sin información
146
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
INDICADOR 10: Para el caso de Cusco: Elemento
1. Uso de herramientas de gestión
Herramienta/aspecto específico
Ene - Mar 2012
Plan para incorporar los enfoque de GRD y CC
No tiene
Sistema de gestión de riesgos
No tiene
2. Normatividad local asociada con
Ninguna registrada
el sistema de alerta temprana
3. Equipamiento especializado
4. Desarrollo de capacidades de la población
Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que priorizan acciones y proyectos en materia de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en sus planes de desarrollo o similares.
Para el conocimiento del riesgo
No tiene
Para el monitoreo y predicción
No tiene
Para la información sobre el evento probable y desencadenar los protocolos de emergencia
No tiene
Para la respuesta y puesta en acción frente al fenómeno ocurrido
No tiene Sin información
Se tomará como referencia los planes de desarrollo concertado de alcance distrital y no a nivel local, porque al iniciar el proyecto, estos documentos de gestión no existían, es así que: • En Cusco, el distrito de Santa Teresa está compuesta de cuatro subcuencas: Vilcanota, Salcantay, Chaupimayo, y Sacsara. Cada una de ellas contiene una caracterización ambiental y socioeconómica que diferencia las zonas altas, medias y bajas. Incluyen la identificación de ríos, riachuelos, lagunas y manantiales, nevados, tipo de suelos y cultivos, mercados de referencia, plagas y enfermedades en la actividad productiva, problemas de contaminación, entre otros.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• En el Plan de Desarrollo Concertado vigente, cuya visión está proyectada para el año 2015, identifica, de modo parcial, la problemática del cambio climático, no obstante que, según se pudo evidenciar en el trabajo de campo para la elaboración de la línea de base, hay indicadores de afectación en cultivos como la granadilla o el café por efectos climáticos (temperatura, plagas, etc.). • Realizando las consultas a los actores institucionales se conoce que la actualización del Plan de Desarrollo Distrital de Santa Teresa está apoyada por CARE Perú y el Proyecto PRAA (Adaptación al Cambio Climático en zonas de Retroceso de Glaciares Tropicales), en cuyo marco se promovió la instalación de parcelas demostrativas de cultivos comerciales y alimentarios resistentes a las variaciones climáticas. No obstante ello, se puso en evidencia que no se llegó a mantener en el Plan las orientaciones antes con señaladas. Su actualización, en el marco del presente proyecto, debe ser considerada con sentido de prioridad. • En Áncash, la provincia de Carhuaz, uno de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo (proyectado hacia el año 2021), es el referido genérico a “garantizar la sostenibilidad del medio
147
Áncash
Sección 1
Sección 2
ambiente”, que no explicita su relación con la problemática de los riesgos de desastres ni de los efectos del cambio climático. El enfoque del plan ni su operacionalización plasman intervenciones concretas sobre el riesgo de desastres. Enriquecer este Plan resulta de prioridad, para generar el marco legal y presupuestal del caso.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Componente 2:
Componente 3:
Fortalecimiento de recursos humanos especializados y actualizados
Fortalecimiento Institucional
INDICADOR 11:
INDICADOR 12:
Red de interaprendizaje y gestión del conocimiento sobre Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, con participación de las universidades regionales (Cusco, Áncash) y la Universidad de Zúrich y entidades públicas especializadas
Norma Pública aprobada (Decreto Supremo, Resolución Ministerial) que eleva el status, competencias y recursos de las entidades vinculadas a la Glaciología, la Gestión de Riesgos de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático.
No existe la Red y las Universidades no están invirtiendo recursos en medidas que apoyen la reducción de riesgos de desastres, en las zonas de mayor vulnerabilidad, como la subcuenca de Shullcas y Santa Teresa.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
A. Aspecto organizativo – institucional: La Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH), se encuentra desde el 2010 dentro de la estructura de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y es la institución encargada por ley, del monitoreo e investigación de los glaciares y de las lagunas de origen glaciar. En la actualidad cuenta con una red de monitoreo en seis cordilleras del país. Sus funciones son: • El estudio y monitoreo de la evolución y comportamiento de los glaciares. • La elaboración del inventario de glaciares y lagunas. • El estudio y monitoreo de lagunas de origen glaciar desde el punto de vista de riesgos.
Abordaremos dos aspectos: A. Aspecto organizativo - institucional. B. Base Legal relacionada a la glaciología en el Perú.
• El cálculo del balance hídrico de las sub -cuencas de la Cordillera Blanca. Actualmente la UGRH se encuentra organizada con dos áreas operativas que cubren el monitoreo de glaciares y lagunas glaciares: una encargada del inventario de glaciares y lagunas y otra, administrativa. Todas estas son lideradas por la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hí-
148
Áncash
Sección 1
Sección 2
dricos de la ANA que depende del Ministerio de Agricultura. La UGRH cuenta con insuficiente infraestructura, equipos y recursos humanos para llevar a cabo las funciones que le han sido delegadas, teniendo en cuenta la gran amplitud de las zonas de estudio conformadas por 19 cordilleras de glaciares a nivel nacional, realizándose actualmente las actividades mínimas necesarias solo en 6, alrededor del 30% . Como aspectos positivos de la actual estructura y recursos (humanos, equipamiento, financieros), podemos resaltar la existencia misma de la Unidad de Glaciología, a pesar de haber tenido un entorno institucional adverso, debido a los constantes cambios administrativos y funcionales que ha sufrido en las últimas 4 décadas. En ese contexto, cabe destacar que la Unidad ha consolidado capacidades de los profesionales que trabajan en ella, en las inspecciones de campo y el monitoreo de glaciares y lagunas así como la sistematización de la información. Es un avance contar con una red de monitoreo en 12 glaciares piloto, de 5 de las 16 cordilleras de nevados en el país, fuente importante de datos que deberán convertirse en información científica que apoye al sustento a los actores involucrados en la toma de acciones preventivas y correctivas.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMIH), Organismo Público Descentralizado (OPD) perteneciente al Ministerio del Ambiente (MINAM), es una institución cuyo trabajo está íntimamente relacionado a la glaciología para lo cual tiene tres unidades relacionadas a este tema. • La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos (DGH), encargada de realizar investigación, proyectos y servicios relacionados a la calidad y disponibilidad del agua, mediante modelamientos hidrológicos e hidroglaciares (proyectos PRAA y PACC). • La Oficina General de Operaciones Técnicas (OGOT), encargada de la gestión de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas, Agrometeorológicas, Hidrológicas, Medioambientales y de Ciencias Geofísicas Afines, compuesta por 877 estaciones entre convencionales y automáticas; así como, también de la infraestructura del Sistema de Telecomunicaciones, que genera información para el estudio glaciar siendo también una de sus fuentes el monitoreo glaciar. • La Oficina General de Estadística e Informática se encarga de centralizar, procesar y difundir la información obtenida.
A través de sus tres unidades, el SENAMIH como parte del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, realiza importantes actividades relacionadas al estudio de la glaciología entre las cuales destacan: • La generación y validación de escenarios climáticos proporcionando datos para la seguridad hídrica, agrícola y energética como consecuencias del cambio climático. • El desarrollo del Sistema de Alerta Temprana, base fundamental en la gestión de riesgo de desastres. • Estudiar los posibles impactos sobre los ecosistemas naturales que la variabilidad climática pueda generar.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Misterio del Ambiente - Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, es la encargada de la promoción de acciones para la reducción de la vulnerabilidad a los cambios directos e indirectos producidos entre otros por el retroceso glaciar. Es la encargada de formular políticas de adaptación en relación al cambio climático a partir de información científica, una de sus fuentes de información es la UGRH. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de desastres (SINAGERD),cuyo objetivo es identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como reducir la generación de nuevos riesgos mediante el establecimiento de políticas componentes y procesos enfocados a la gestión del riesgo de desastres. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es un organismo público ejecutor perteneciente a la PCM cuya función es coordinar la formulación e implementación de la Política Nacional y Plan Nacional del Riesgo de Desastres. La UGRH se vincula con INDECI al proveer información de forma permanente para evitar posibles desastres ocasionados por el rebalse de lagunas y desprendimiento de glaciares.
149
Áncash
Sección 1
Sección 2
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED), es un organismo público ejecutor, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en lo que corresponde a los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo así como de asesorar, elaborar y establecer los lineamientos técnicos y mecanismos para el desarrollo adecuado de los referidos procesos por los distintos entes públicos y privados. De igual modo el vínculo de la UGRH es como proveedor de información que alimenta al Sistema de Información para la Gestión del Riesgos de Desastres (SIGRID). El Instituto Geofísico del Perú (IGP),es un Organismo Público Descentralizado (OPD) del Ministerio del Ambiente que genera, utiliza y transfiere conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines, forma parte de la comunidad científica internacional y contribuye a la gestión del ambiente geofísico con énfasis en la prevención y mitigación de desastres naturales y de origen antrópico. Se relaciona con UGRH intercambiando información sobre el retroceso glaciar y el monitoreo de lagunas y glaciares
Sección 3
Sección 4
Sección 5
vinculados a la prevención de riesgos. Resulta importante tener líneas de investigación, coordinadas y complementarias, y fortalecer la alianza entre ambas instituciones.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
lación de políticas conducentes a la adaptación y prevención a las consecuencias del cambio climático y la disponibilidad hídrica, uno de los factores más importantes y de consecuencias más inmediatas que requieren ser afrontadas.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) es una Institución Pública Descentralizada del Sector Energía y Minas con la misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar las actividades aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo nacional. En relación a la glaciología y los recursos hídricos, aporta al estudio de la hidrología isotópica, como herramienta de la hidrología que usa los isótopos del oxígeno, hidrógeno, carbono y de otros elementos, como trazadores para monitorear la dinámica del agua a escala regional y local. Aspecto relevante en el estudio del abastecimiento hídrico de las cuencas y la determinación del origen del agua que alimenta los ríos. La adecuada interacción entre estos actores y el establecimiento de límites de acción claros en las funciones y flujos de información, es de vital importancia para fortalecer la institucionalidad entorno a la glaciología y como consecuencia a la obtención de información clave para la formu-
150
Áncash
Sección 1
Sección 2
B. Base Legal relacionada a la glaciología en el Perú
Sección 3
Sección 4
Sección 5
TEMA
BASE LEGAL
GLACIARES
Ley de Recursos Hídricos N°29338 promulgada el 31 de marzo de 2009
Ley de Recursos Hídricos N°29338 promulgada el 31 de marzo de 2009
RECURSOS HÍDRICOS Ley N° 28823 Ley que crea el Fondo Nacional del Agua – FONAGUA ( 22 de Julio del 2006)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
En la actualidad, no existe un proyecto de Ley para el Ordenamiento Territorial en el Perú
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CONTENIDO Articulo N° 6, Bienes del Estado asociados al agua las áreas ocupadas por los nevados y glaciares. Artículo 89°, Prevención ante efectos de Cambio Climático: realiza el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico, glaciar, lagunas y flujo hídrico frente a este fenómeno. Regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Según el Artículo 1º se crea el Fondo Nacional del Agua (FONAGUA) con la finalidad de promover la gestión integral sostenible de los recursos hídricos. Artículo 2º establece desarrollar acciones de capacitación dirigidas al fortalecimiento de las entidades y organizaciones con responsabilidades en la gestión del agua. Además, promover la investigación dirigida al incremento de la eficiencia de uso del agua. Financiar parcialmente, a través de la modalidad de fondos concursables, la ejecución de proyectos de inversión dirigidos al ahorro de agua. Para la gestión y uso del territorio, se enmarca dentro de la ley de Municipalidades. El Perú es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992, donde se definió un marco de acciones intergubernamentales para hacer frente al problema del cambio climático.
CAMBIO CLIMÁTICO
D.S N° 086- 2003 – PCM; Estrategia Nacional de Cambio Climático
En el 2001 se elaboró la Primera Comunicación Nacional. La suscripción del Acuerdo Nacional permitió establecer la base para la creación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Ese mismo año, se aprobó la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), la cual obliga a las regiones a elaborar Estrategias Regionales de Cambio Climático y de Diversidad Biológica. Actualmente, las regiones Junín, Amazonas y Ayacucho cuentan con una Estrategia Regional de Cambio Climático, 9 regiones cuentan con Grupos Técnicos Regionales en Cambio Climático (GTRCC) y 11 regiones han formulado proyectos de adaptación y mitigación al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
151
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
INDICADOR 13: Planes Departamentales (Cusco, Áncash), Locales (Santa Teresa, Carhuaz) y Presupuestos participativos incorporan prioridades vinculadas al retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Ley de Recursos Hídricos N°29338 promulgada Artículo 106°.- Seguridad de la infraestructura hidráulica mayor: Coordina con el Consejo de Cuenca los el 31 de marzo de 2009 planes de prevención y atención de desastres de la infraestructura hidráulica.
Mención en los Artículos N° 106 y N° 119
Artículo 119°, Programas de control de avenidas, desastres e inundaciones: la Autoridad Nacional, conjuntamente con los Consejos de Cuenca respectivos, fomenta programas integrales de control de avenidas, desastres naturales o artificiales y prevención de daños por inundaciones o por otros impactos del agua y sus bienes asociados, promoviendo la coordinación de acciones estructurales, institucionales y operativas necesarias.
Para el caso distrital, se han identificado 16 herramientas de gestión vinculadas con el retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. La adopción de la mayoría de estos instrumentos es nula o deficiente debido a que no incorpora los enfoques de Adaptación al Cambio Climático o Gestión de Riesgo de Desastres, aunque varios se encuentran en proceso de implementación o diseño.
152
Áncash
Sección 1
Instrumentos
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Acopampa
Carhuaz
Santa Teresa
%
Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021
No tiene
No incluye enfoque
No incluye enfoque
0%
Plan de Ordenamiento Territorial
No tiene
No tiene
No tiene
0%
Plan de Desarrollo Urbano
No tiene
En Implementación
No tiene
0%
Mapa de riesgos (a nivel de subcuenca )
En Implementación
Medio
No tiene
33%
Mapa de peligros (a nivel de subcuenca)
En Implementación
Medio
No tiene
33%
Presupuesto Participativo
No incluye enfoque
No tiene
No incluye enfoque
0%
Sistema de alerta temprana (a nivel subcuenca)
En Implementación
Bajo
No tiene
33%
Plan operativo de emergencia
No tiene
No tiene
No tiene
0%
• UNEP-MGMS, 2010.
Plan de contingencia (no entra)
No aplica
No aplica
No tiene
0%
• Francou, B. et al 2004.
Plan de Adaptación al Cambio Climático
No tiene
No tiene
No tiene
0%
Zonificación Económica Ecológica
No tiene
No tiene
No tiene
0%
Reglamento de organización y funciones
No incluye enfoque
Medio
No incluye enfoque
33%
Manual de organización y funciones
No incluye enfoque
No incluye enfoque
No incluye enfoque
0%
Reglamento interno de trabajo
No incluye enfoque
No incluye enfoque
No incluye enfoque
0%
Plataforma distrital de defensa civil
No tiene
Bajo
No tiene
33%
Grupo de trabajo de GRD
No tiene
No tiene
Bajo
33%
Manual de organización y funciones
No incluye enfoque
No aplica
No aplica
0%
Reglamento interno de trabajo
No incluye enfoque
No aplica
No aplica
0%
Bajo
No aplica
No aplica
100%
No tiene
No aplica
No aplica
0%
Plataforma distrital de defensa civil Grupo de trabajo de GRD
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas • (ANA, INEI, 2010) • Himalaya, UNEP, 2010 • Carey, M. 2005.
153
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 3: ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE CLIMA, ADAPTACIÓN Y COMUNIDAD DEL PROYECTO GLACIARES EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ
¿Cómo es actualmente y cómo será el clima en el futuro en la región Áncash? - GLACIARES 513 EN Áncash -
SECCIÓN 5: EL AGUA EN LA SUBCUENCA DEL RÍO Chucchún
¿CUÁL SERÍA LA MANERA MÁS EFICIENTE DE UTILIZAR EL AGUA EN CARHUAZ?
Azud
3.1. Análisis del clima actual y futuro en la Cordillera Blanca
3.2. Los escenarios climáticos futuros en Carhuaz y Santa Teresa (Hacia el año 2100)
154
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3.1. Análisis del clima actual y futuro en la Cordillera Blanca Línea de base climática Cordillera Blanca (Áncash)
Autores: Simone Schauwecker1, Daniela Lorenzi1, Mario Rohrer1 1 Meteodat GmbH, Zurich, Suiza.
155
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es una Línea de Base Climática?
¿Cómo se genera esta línea de base?
¿Cuál es su importancia para la Cordillera Blanca?
Es un estudio que busca conocer el clima en determinada región para un periodo de tiempo concreto. En este caso se busca conocer las tendencias de la temperatura y las lluvias en la Cordillera Blanca en la región Áncash, zona de intervención del Proyecto Glaciares.
Esta línea de base de genera a través del estudio de los datos de temperatura y precipitación registrados por las estaciones meteorológicas que existen en la zona. En este caso, se ha utilizado en registro de las estaciones pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMIH.
Este trabajo busca contribuir al conocimiento del clima en la Cordillera Blanca, en el marco del cambio climático global a través del estudio de la evolución de las lluvias y la temperatura.
¿Qué conclusiones encontramos en este documento? La principal conclusión de este documento es que se observa un retroceso glaciar en la Cordillera Blanca, a pesar de que no se hayan registrado cambios bruscos en la temperatura ni en las lluvias en los últimos años. Este tema es materia de diversos análisis.
156
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo 2. Introducción 2.1 Objetivos 2.2 Antecedentes 3. Información utilizada 4. Análisis pluviométrico 4.1 Perfiles 1) Caraz 2) Huaraz 3) Recuay 4) Catac 4.2 Perfil general 4.3 Tendencias 4.4 Distribución de eventos extremos 5. Análisis de la temperatura 5.1 Tendencias de temperatura en los últimos 40 años 5.2 Tendencias de temperatura en los últimos 20 años 6. Impactos climáticos en los glaciares en la Cordillera Blanca 7. Conclusiones
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Resumen ejecutivo En el presente informe analizamos las características climáticas más importantes del presente y futuro en la Cordillera Blanca, Áncash, Perú. Ponemos especial énfasis en las tendencias actuales y futuras, además de los eventos extremos, los cuales pueden afectar la disponibilidad de recursos hídricos y el riesgo de desastres naturales. Observamos que después de una fuerte tendencia positiva durante los años sesenta y setenta, la temperatura del aire en la Cordillera Blanca no aumentó significativamente durante los últimos 30 años, aproximadamente. En algunos lugares se observa aún una tendencia negativa 1 en la temperatura mínima del aire de dicho período. Esto parece estar relacionado con una oscilación cíclica del sistema climático océano-atmósfera-tierra que contrarresta el calentamiento de origen antropo-
1 Tendencia negativa es cuando la media de la temperatura ha disminuido en un periodo de años significativo. de la temperatura año por año, registra un sostenido aumento de la media en un periodo de años significativo.
génico de la atmósfera durante las últimas tres décadas (Falvey and Garreaud 2009; Chang et al. 2001; Jacques-Coper 2009). Las observaciones analizadas contrastan con la tendencia general de los trópicos, que se caracteriza por una subida de la isoterma cero2 durante las últimas décadas (Bradley et al. 2009). Aún más sorprendente parece que los glaciares de la Cordillera Blanca hayan retrocedido rápidamente en los últimos treinta años (Hastenrath and Ames 1995; Silverio and Jaquet 2005; Racoviteanu et al. 2008; Bury et al. 2010), a pesar de que no se observe una tendencia significativa en la temperatura del aire. Teniendo en cuenta que el tiempo de respuesta de estos glaciares de montaña se encuentra en el orden de magnitud de unos pocos años, este retro-
2 La isoterma es una curva que une los vertices, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se pueden diseñar un gran número de planos con isotermas, por ejemplo: Isotermas de la temperatura media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isotermas de las temperaturas medias anuales. En este caso, la isoterma de la temperatura bajo cero en los polos. (Wikipedia)
157
Áncash
Sección 1
Sección 2
ceso glaciar parece contra-intuitivo3. Una razón para esto podría ser que la altura de la línea de equilibrio (ELA)4 se encuentra - ya hoy – a una elevación superior a las que resultan de suponer que los glaciares estén en equilibrio 5 (Giraldez 2011; Rabatel et al. 2012)the Global Terrestrial Observing System (GTOS. Si el impacto de esta oscilación cíclica en la temperatura cambia de negativo a positivo y viene en línea con el calentamiento antropogénico, el retroceso glaciar en la región puede acelerarse drásticamente y el “peak water”6 (Baraer et al. 2012) se puede
Sección 3
Sección 4
Sección 5
retrasar durante los próximos uno o dos décadas. Luego de esas dos décadas, pasada la abundancia de agua producto del a deglaciación, se podría empezar a sentir una disminución del agua procedente de los glaciares, aún mayor que sólo evaluando los escenarios climáticos CMIP5.
CUSCO
Sección 1
2. Introducción 2.1. Objetivos Uno de los impactos más dramáticos del calentamiento global es el retroceso de los glaciares. Por eso es importante conocer como ha sido el comportamiento de los glaciares frente al clima pasado y cómo sería en el clima futuro. La reducción de los glaciares está acompañada de cambios en los recursos hídricos que pueden ser un peligro para las cuencas andinas del Perú. El Proyecto Glaciares se inició con el fin de enfocar la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera Blanca.
3 Contraintuitivo, del inglés counterintuitive, significa que los resultados obtenidos se oponen a lo que se intuía antes de realizar una prueba. 4 Altura de Línea de Equilibrio (ELA) es la línea que separa la zona de acumulación de la zona de ablación en la superficie del glaciar. En la Línea de Equilibrio la acumulación es igual a la ablación, o sea que el balance de masa anual sobre esta línea es cero. La porción del glaciar ubicada por encima de esta línea tendrá al final del año un balance de masa positivo (estamos en la zona de „acumulación”), mientras que la parte del glaciar ubicada por debajo de la ELA tendrá un balance de masa negativo (estamos en la zona de “ablación”). 5 Se dice que un glaciar está en equilibrio cuando. (http://www. glaciares.org.ar/) 6 Llamamos Peak Water a que habrá bastante agua producto de la deglaciación. En este caso, durante unos 20 años. Después el recurso hídrico disminuirá.
7 La Cordillera Blanca y la cordillera Negra se encuentran divididas por el valle conocido como Callejón de Huaylas, por donde recorre el río Santa, uno de los princpiales ríos del Perú, La Cordillera Blanca se encuentra en la zona oriental del valle, mientras que la cordillera Negra en el lado Occidental. Deben sus nombre debido al contraste entre la presencia de nevados a un lado (Cordillera Blanca) y su ausencia en el otro lado (Cordillera Negra).
Sección 2
Sección 3
Sección 4
El objetivo general del presente informe es desarrollar una línea de base para el Proyecto Glaciares. Se realiza un estudio del clima en la región de las cordilleras Blanca y Negra7 (Departamento de Áncash), utilizando parámetros meteorológicos registrados por el SENAMIH 8 y la Unidad de Glaciología9. El trabajo pretende contribuir al conocimiento del clima en la Cordillera Blanca en el marco del cambio climático global. Esto a través del estudio de la evolución de las precipitaciones y las temperaturas.
2.2. Antecedentes • Climate Scenarios for the Santa River Basin to 2030 (SENAMIH) – Versión en Inglés • Escenarios Climáticos en la Cuenca del río Santa para el año 2030 (Obregón et al. 2009) – Versión en Español
8 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMIH. www.SENAMIH.gob.pe 9 Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
158
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. Información utilizada La información utilizada en el presente estudio ha sido facilitada por las redes de estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH) y la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH). La ubicación de
las estaciones está ilustrada en la Figura 1, donde también se puede observar la densidad y distribución de las estaciones en el departamento de Áncash. El detalle para los datos disponibles para la Cordillera Blanca está listado en la siguiente Tabla 1.
Tabla 1
Mediciones meteorológicas en la cuenca del río Santa. El periodo de registro varía entre las estaciones y la tabla sólo muestra el año en que la primera estación ha sido instalada. Las mediciones diarias de la UGRH se iniciaron a partir del año 2002 e incluyen información registrada de seis estaciones.
SENAMIH
Unidad de Glaciología
Resolución temporal
Variables meteorológicas (utilizados para el presente estudio)
Periodo de registro
Número de estaciones
diario
Temperatura máxima Temperatura mínima Precipitación
a partir de 1954
136
diario
Temperatura del aire Precipitación
a partir de 2002
6
mensual
Precipitación
a partir de 1953
36
Figura 1: Mapa de Google Earth mostrando la ubicación de las estaciones del SENAMIH (azul) y de la Unidad de Glaciología a nivel diario (rojo) y mensual (amarillo). En la cuenca del río Santa existe una gran variedad de estaciones con datos disponibles. Sin embargo, hay que descartar algunas estaciones con un periodo de mediciones muy corto. En la Cordillera Blanca, la Unidad de Glaciología brinda información de varias estaciones a nivel mensual y de seis estaciones a nivel diario.
159
Áncash
Sección 1
Sección 2
Los datos de más de 100 estaciones meteorológicas son accesibles en un portal de datos desarrollado en el marco del Programa de adaptación al cambio climático en el Perú (PACC). El portal de datos permite, por ejemplo, la comparación de las series de datos o la inter-
Sección 3
Sección 4
Sección 5
polación de campos espaciales, así como la descarga de datos en varios formatos (Schwarb et al. 2011). Es por lo tanto una herramienta valiosa de apoyo en el proceso de homogeneización de datos y generación de una climatología de referencia regional.10 SENAMIH (diario)
PROYECTO GLACIORISK
unidad de glaciología (diario y mensual)
trmm (raster y puntos) Portal de Datos SENAMIH (diario) PROYECTO PACC
Caudal trmm (raster y puntos)
Figura 2: Esquema del portal de datos. La información está disponible en dos portales de datos nombrados “Proyecto GlacioRisk” para el departamento de Áncash (Cordillera Blanca y cordillera Negra) y “Proyecto PACC” para los departamentos de Cusco y Apurímac. Cada portal permite acceder a la información de la red de monitoreo del SENAMIH, así como la información del producto satelital TRMM. El portal de GlacioRisk también incluye información adquirida de la Unidad de Glaciología. Los símbolos a la derecha representan el color usado para indicar la ubicación de las estaciones en Figura 2.
CUSCO
Sección 1
El portal de datos se divide en dos portales nombrados “Proyecto GlacioRisk” y “Proyecto PACC”. El Portal de datos del proyecto GlacioRisk incluye información de estaciones en la región de las cordilleras Blanca y Negra. El portal PACC se ha desarrollado primero y cubre el área alrededor de Cusco y Apurímac, en el Sureste del Perú. La Figura 2 muestra el esquema del portal de datos donde el tercer nivel (a la derecha) muestra las fuentes de datos. La Figura 3 muestra la ubicación de las estaciones disponibles en el portal de datos. Se observan las dos áreas con la mayoría de las estaciones proveniente del SENAMIH (azul claro y azul oscuro). En el portal de datos se ha agregado la información proveniente de diferentes fuentes a nivel nacional como internacional. La mayoría de las estaciones incluidas en el portal son parte de la red de monitoreo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH). Para el portal del proyecto GlacioRisk, una gran parte de la información proviene de la red de estaciones de la Unidad de Glaciología (UGRH). Las estaciones de la red del SENAMIH registran las siguientes variables:
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• Temperatura máxima y mínima (°C) • Temperatura del aire (a las 07:00, 13:00, 19:00) (°C) • Temperatura media (°C) • Humedad relativa (a las 07:00, 13:00, 19:00) (%) • Humedad relativa (%) • Presión del aire (hpa) • Velocidad del viento (m/s) • Dirección del viento (°) • Precipitación (mm) Sin embargo, no todas estaciones miden cada variable. Además de la información proveniente de las estaciones meteorológicas, el portal permite acceder a los datos del TRMM (3B42v7). Las estimaciones de precipitación de TRMM no reemplazan las mediciones, pero nos ayudan a disponer de información adicional para las regiones donde los registros de las estaciones meteorológicos son escasos (Scheel et al. 2011).
10 Sobre este portal, pueden revisar el documento PORTAL DE DATO CLIMÁTICOS. Manual y tutorial
160
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 4: Precipitación sobre Sudamérica para el 31.03.2011 a las 00:00 horas (UTM) derivada por TRMM. La imagen fue generada por el portal de datos.
El producto de precipitación de TRMM se puede visualizar y bajar mediante i) un raster y ii) puntos especificados del raster.
tres horas. La Figura 4 nos ilustra un ejemplo para la precipitación estimada por TRMM para el 31.03.2011 a las 00:00 horas (UTM).
1. El raster permite observar la precipitación sobre la región de los Andes en Sudamérica, entre 14°N a 38°S y 48° a 98° Oeste. El portal de datos ofrece la posibilidad de generar figuras o una animación con las imágenes disponibles cada
2. La segunda opción para acceder al producto TRMM es elegir uno o varios puntos de la malla y generar un plot que muestra la serie de tiempo de la precipitación en los puntos elegidos.
Figura 3: Mapa de Google Earth mostrando la posición de las estaciones incluidas en el portal de datos. El Portal GlacioRisk contiene información de estaciones en el departamento de Áncash, mientras que el portal PACC incluye las estaciones en los departamentos de Cusco y Apurímac. Hay seis estaciones de la Unidad de Glaciología con datos a nivel diario.
161
Áncash
Sección 1
Sección 2
4. Análisis pluviométrico Las siguientes figuras nos muestran la ubicación y los promedios mensuales multianuales de precipitación de diferentes estaciones en la cuenca del río Santa. La precipitación en el valle está representada por un color gris, mientras los colores azules y verdes ilustran la precipitación mensual del flanco de la Cordillera Blanca y de la cordillera Negra, respectivamente. La oscuridad del color representa la elevación de la estación, mostrando precipitación en altas elevaciones con un color más oscuro. No obstante, la oscuridad sólo ayuda a estimar una elevación relativa de estaciones de una figura y no representa la elevación absoluta. Para demostrar el efecto de elevación y topografía en la imagen, se han elegido varios perfiles a lo largo de la cuenca. En cada perfil se dispone información de al menos dos estaciones ubicadas a diferentes alturas. La gran variedad de datos en distintas alturas y perfiles permite observar el desnivel de precipitación en función de la elevación.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Figura 5: Sumas de precipitación de abril a septiembre (color rojo) y en octubre a marzo (color azul). El monto de precipitación es representado por el área del círculo. En cada estación meteorológica se mide menos precipitación durante el invierno austral (abril a septiembre).
Sección 2
Sección 3
Sección 4
El periodo de medición varía dentro de los datos disponibles. Para cada figura se ha elegido un periodo en que los datos de todas las estaciones del perfil están disponibles y por ello cada figura representa un periodo distinto. En la mayoría de las mediciones aparecen vacíos que se extienden entre un mes y varios años. Aun así se ha calculado el promedio mensual a lo largo de varios años, asumiendo que aquel promedio no es muy sensible a esos vacíos. La siguiente Figura 5 da una primera orientación sobre las sumas de precipitación en la región de la Cordillera Blanca. Se muestran las precipitaciones en los meses de abril a septiembre en un color rojo y en octubre a marzo en un color azul. El monto de precipitación se representa por el área del círculo. Se aprecia que en cada estación meteorológica se mide menos precipitación durante el invierno austral (abril a septiembre).
162
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1. Perfiles En los siguientes subcapítulos se analizan los datos de cuatro grupos de estaciones ubicadas en la cercanía de Caraz, Huaraz, Recuay y Cátac. Los grupos son identificados y nombrados según la localidad más cercana, como se observa en la Figura 6. La Laguna 513 se encuentra entre las estaciones de los conjuntos Caraz y Huaraz.
Figura 6: Mapa de Google Earth mostrando la ubicación de los perfiles analizados en los próximos subcapítulos. La Laguna 513 se encuentra entre el área de Caraz y Huaraz. Las estaciones con un color naranja no han sido utilizadas para el análisis de precipitación debido a sus series de tiempo cortas o incompletas.
163
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1) Caraz La estación meteorológica de Caraz está ubicada en el valle, a orillas del río Santa, a una altura de 2 286 m.s.n.m. A una distancia de aproximadamente 14 km. se encuentra la estación de Parón, a 4 185 m.s.n.m. Además, aproximadamente a 14 km. valle arriba se encuentra la estación Yungay y en el flanco oriental la estación Llanganuco. Aquellos dos perfiles atravesando el valle principal aparecen no sólo en las elevaciones de las estaciones sino también en la topografía, como se aprecia en la Figura 7. En cada perfil hay una estación en el valle, acompañada de una segunda estación ubicada en una subcuenca afluente. Ambas cuencas desembocan en el valle principal del río Santa y están bordeadas por abruptas pendientes y cumbres por encima de los 6 000 m.s.n.m.
Figura 7: Imagen de Google Earth que nos muestra el mapa de las estaciones del valle: Caraz y Yungay, así como de las estaciones Parón y Llanganuco en la Cordillera Blanca. El mapa nos muestra que la topografía y la elevación de los dos perfiles son semejantes. Las estaciones son parte de la red de monitoreo de la UGRH.
Figura 8: Montos de precipitaciones medias mensuales registradas en las estaciones pluviométricas d Caraz y Parón, entre los años 1953 y 1995 (izquierda); y en las estaciones Yungay y Llanganuco entre los años 1953 y 1999 (derecha). Las figuras muestran que la precipitación en la Cordillera Blanca es aproximadamente el doble que en el valle.
164
Áncash
Sección 1
Sección 2
En la Figura 8 se observa que la precipitación registrada en las estaciones situadas en zonas altas es marcadamente mayor que en el valle principal. En ambos perfiles se aprecia que los promedios mensuales son máximos entre los meses de enero y marzo.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2) Huaraz
En el invierno austral (Junio a Agosto), las precipitaciones en el valle son muy bajas, mientras que en los valles de la Cordillera Blanca – especialmente en la estación Parón – son de mayor frecuencia.
Para analizar perfiles en la cercanía de la ciudad de Huaraz, están disponibles los registros de dos estaciones en la zona cercana del valle. Para el perfil de la estación de Anta, habría una estación adicional en el este, en la falda de la Cordillera Blanca a una elevación de 2 895 m.s.n.m., que no ha sido incluida al análisis. En comparación con el perfil de Caraz, las estaciones elevadas se encuentran en las laderas de la Cordillera Negra y permiten obtener un vistazo a cómo se distribuye la precipitación a este lado del valle. El mapa de Google Earth en la Figura 9 nos muestra la ubicación de las estaciones en la cuenca del río Santa. La precipitación medida en el flanco de la Cordillera Negra no muestra un nivel uniforme. La Figura 10 nos muestra que la precipitación mensual en la estación Quitacocha es mayor que en el valle. En el segundo perfil la precipitación de la estación Punta Callán es menor que en el valle.
Figura 9: Mapa obtenido de Google Earth mostrando la posición de las estaciones alrededor de Huaraz. Mientras las estaciones Anta y Huaraz se encuentran en el valle, las dos estaciones Quitacocha y Punta Callán se encuentran en la ladera de la cordillera Negra, sobre los 4 000 m.s.n.m. Aquellas estaciones son representadas por un color verde. Las estaciones son parte de la red de monitoreo de la Unidad de Glaciología.
Figura 10: Montos de precipitaciones medias mensuales registradas en las estaciones pluviométricas Quitacocha, Anta y Chancos entre 1979 y 1991 y en las estaciones Punta Callán y Huaraz entre 1982 y 1999. La precipitación medida por las dos estaciones en el valle es semejante, mientras la precipitación en las dos estaciones por encima de 4000 m.s.n.m. muestran grandes diferencias, sobre todo entre enero a abril. Es decir que no hay un gradiente de precipitación único y homogéneo en el perfil de Huaraz.
La topografía de los dos perfiles es muy semejante y las dos estaciones Punta Callán y Quitacocha están separadas por sólo 15 km. Aquella gran diferencia en la precipitación resulta plausible
165
Áncash
Sección 1
Sección 2
tomando en cuenta que las estaciones del SENAMIH ubicadas alrededor de la estación Quitacocha también muestran grandes variabilidades entre sí (la figura no está incluida al presente informe). Una explicación detallada requiere de mayor análisis
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
de la precipitación en la Cordillera Negra, lo que no es parte de este informe. Lo que se puede concluir, basándose en aquellos datos, es que la precipitación suele mostrar gran variabilidad dentro de un área relativamente pequeña de 20 km.
Figura 12: Montos de precipitaciones medias mensuales registradas en las estaciones Huancapeti y Quiruncancha (izquierda, arriba), Recuay y Ticapampa (derecha, arriba) y Querococha y Cahuish (Izquierda abajo). La precipitación en la cordillera Negra es menor que en el valle principal, mientras que en la Cordillera Blanca se mide la mayor precipitación del perfil.
3) Recuay
Figura 11: Mapa de Google Earth de las estaciones en el perfil cerca de Recuay. Estaciones en la ladera de la cordillera Negra son representadas por un color verde, las estaciones en la Cordillera Blanca con un color azul y las estaciones en el valle con un color gris. La gran densidad de estaciones permite obtener un perfil de precipitación atravesando el valle del río Santa. Las estaciones son parte de la red de monitoreo de la UGRH.
La gran densidad de estaciones en la cercanía de la provincia de Recuay nos permite distinguir entre precipitación en la Cordillera Blanca, en la Cordillera Negra y en el valle; en un perfil atravesando el valle principal. En ambos lados del perfil se dispone de datos de estaciones sobre 4 400 m.s.n.m. La Figura 11 nos muestra la distribución de las estaciones a lo largo del perfil transversal.
166
Áncash
Sección 1
Sección 2
Como lo muestra la Figura 12, los valores mensuales son más altos para la Cordillera Blanca, seguido por el valle principal. En la Cordillera Negra hay menos precipitación. En el invierno austral (entre junio y agosto) predominan condiciones de sequedad. En
Sección 3
Sección 4
Sección 5
comparación con el área de Huaraz, las dos estaciones en la Cordillera Negra muestran precipitaciones semejantes. La precipitación en la Cordillera Blanca excede aquella de la Cordillera Negra por aproximadamente el doble de precipitación.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4) Cátac En la parte alta de la cuenca del río Santa se encuentran varias estaciones, de las cuales cuatro se seleccionaron para un breve análisis (Figura 13). Las estaciones no incluidas en el análisis no entregan un rango de datos para más de 10 años. La estación Recreta se encuentra en el valle que se abre más arriba para formar un valle alto y plano. Las estaciones Collota, Punta Morón y Yanacocha están ubicadas en las laderas de la Cordillera Blanca, aunque la estación Collota se encuentre más abajo que Recreta. Las estaciones Yanacocha y Punta Morón están separadas por una distancia de sólo 5 km. y una altura de 60 m. La Figura 14 nos muestra la precipitación en la parte alta de la cuenca del río Santa. Como hemos visto anteriormente, la precipitación en grandes elevaciones excede las precipitaciones en el valle.
Figura 13: Mapa de Google Earth mostrando las estaciones con datos disponibles para la parte alta del valle principal. Los colores azules representan estaciones en la Cordillera Blanca. La estación Collota está ubicada más abajo de la estación Recreta que se encuentra en el valle. Las dos estaciones Yanacocha y Punta Morón se encuentran en alturas elevadas y están separadas por sólo 5 km. Las estaciones son parte de la red de monitoreo de la UGRH.
Figura 14: Montos de precipitaciones medias mensuales registradas en las estaciones Recreta y Collota, Punta Morón y Yanacocha. El promedio se ha calculado con datos del periodo entre los años 1964 y 1998. Las estaciones Recreta y Collota que están situadas debajo de 4 000 m.s.n.m., muestran menor precipitación que las dos estaciones en la montaña. Sobre todo la estación Yanacocha mide marcadamente más precipitación que las estaciones en el valle.
167
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sin embargo la estación Collota – ubicada en la ladera de la Cordillera Blanca – mide una precipitación semejante la del valle. Hay que destacar que la elevación de las dos estaciones Recreta y Collota es similar, por lo tanto se supone que la elevación influye el monto de precipitación.
mostrar gran variabilidad espacial lo cual podría explicar los diferentes montos entre las estaciones de Punta Morón y Yanacocha.
Un hecho interesante es la gran variabilidad entre las dos estaciones Punta Morón y Yanacocha, a pesar de que estén separadas por tan sólo 5 km. Como ya se ha visto en la Figura 10, la precipitación suele
Para el siguiente análisis se eligieron estaciones con una serie de datos disponible para al menos 10 años. La Figura 15 nos entrega información sobre una posible dependencia de la precipitación
4.2. Perfil general
CUSCO
Sección 1
de i) la elevación y ii) de la zona. La red de estaciones se puede dividir en tres zonas de estaciones en la Cordillera Negra, en el valle y en la Cordillera Blanca. A lo largo del valle principal se observa un gradiente de precipitación. A medida que se aumenta la elevación, la precipitación se vuelve más pronunciada. Debido a la orientación del valle del río Santa, la precipitación aumenta de norte a sur.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Las siguientes figuras (Figura 16 y Figura 17) muestran las precipitaciones temporales según ubicación y elevación. En la Figura 17 se calcula el promedio multianual de precipitación temporal para los siguientes cuatro conjuntos de estaciones: estaciones en la Cordillera Negra, en el valle, en la Cordillera Blanca inferior y superior a 4 000 m.s.n.m. La temporada estival se extiende de octubre a marzo, mientras que la temporada invernal representa la precipitación entre abril a septiembre.
La situación en la Cordillera Blanca es similar, pero con un gradiente más pronunciado que en el valle. Sin embargo la dispersión es grande y sería interesante investigar este gradiente mediante más mediciones. Para la Cordillera Negra es difícil concluir si hay un gradiente en precipitación. Las cuatro estaciones con datos disponibles no permiten dibujar un gradiente significativo y se necesitan más datos para confirmar una relación entre precipitación y elevación. La Figura 15 también muestra que la precipitación en los meses abril a septiembre es marcadamente más escasa que en verano.
Figura 15: Suma de la precipitación estival entre octubre y marzo (izquierda) e invernal entre abril y septiembre (derecha) en función de la elevación. La precipitación en verano es marcadamente más alta que en invierno. En las estaciones del valle río Santa y de la Cordillera Blanca se aprecia un gradiente positivo en la precipitación en función de la elevación.
168
Áncash
Figura 16: Vista en corte de la elevación del valle del río Santa en la altura de Carhuaz y la Laguna 513. En el oeste la ladera de la Cordillera Negra sube a aproximadamente 4 500 m.s.n.m., mientras que la Cordillera Blanca es más alta con elevaciones superior a los 5 000 m.s.n.m. Figura 17: Distribución de la precipitación como función de la ubicación y elevación. La precipitación registrada en la Cordillera Blanca se divide en dos clases: sobre y debajo de los 4 000 m.s.n.m. La precipitación es más alta en estaciones ubicadas en zonas más altas de la Cordillera Blanca. El valle del río Santa es el área más seca y en la Cordillera Negra la precipitación aumenta en comparación del valle principal. La precipitación en verano es marcadamente mayor que en invierno, es decir la precipitación invernal consiste en un porcentaje de aproximadamente 15% a 30% de la precipitación estival.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Los montos de precipitación en la Figura 17 muestran que la precipitación en la Cordillera Blanca aumenta perceptiblemente con la elevación. El monto medio de la precipitación medida en la Cordillera Negra es semejante a aquella medida en el valle del río Santa, a pesar de que las estaciones se encuentren a mayores elevaciones. Como sólo se dispone de cuatro estaciones de la red de la Unidad de Glaciología, se requieren más datos para analizar la precipitación en la Cordillera Negra. El presente estudio se concentra en la Cordillera Blanca y no se investiga más en detalle la situación climática en el oeste del río Santa.
4.3. Tendencias Existen cinco estaciones del SENAMIH con mediciones de precipitación durante un periodo mínimo de 20 años, las que están ilustradas en la Figura 18. Esas mediciones sirven para investigar las series de tiempo de la precipitación e identificar posibles tendencias en las últimas décadas.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sin embargo, no se pueden unir los registros de las estaciones y por lo tanto se analizan por separado. Las estadísticas en la Figura 18 no muestran tendencias significativas en la precipitación durante los últimos 30 años. Una excepción es la precipitación medida por la estación Milpo 1 con una tendencia positiva que es significativa. Sin embargo, el aumento se observa sobre todo a partir del año 2000. Entre los años 1980 y 2000 hay una tendencia levemente positiva, pero no significante. Esta información se contradice con los datos de TRMM. Según los datos adquiridos por el producto TRMM, la precipitación disminuye en los últimos 10 años en los puntos de la maya más cercanos a la estación Milpo 1. Para encontrar posibles errores (valores atípicos o artefactos) se necesita mayor análisis de las mediciones en la estación Milpo 1.
Chavín 1 y Chavín corresponden a una sola estación, que fue cambiada de posición. Antes se le llamaba Chavín 1, ahora en su nueva ubicación ha sido renombrada como “Chavín”, por lo cual las series de Chavín 1 y Chavín no se entrecruzan.
169
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
de precipitación del día más lluvioso. Se descartan los años con un registro incompleto. Los valores elegidos se ordenan según rango y se integran al diagrama semilogarítmico, usando una función de distribución (en el presente trabajo se ha utilizado la distribución de Gumbel). El eje de abscisas es logarítmico para mostrar la distribución como línea recta. Una línea recta por los puntos permite extrapolar la relación entre precipitación y periodo de retorno. A través de esta relación es posible estimar los eventos extremos con mayor periodo de retorno o menor probabilidad de excedencia.
4.4. Distribución de eventos extremos Una distribución de eventos extremos se realiza mediante un análisis de frecuencia, que es un método estadístico para examinar eventos extremos de precipitación. Es un método ampliamente usado en el estudio de eventos hidrológicos tales como crecidas, tormentas y sequías. El objetivo de este método es definir la relación entre el monto de precipitación medido, el periodo de retorno y la correspondiente probabilidad de excedencia de un cierto evento.
Figura 18: Serie de tiempo de precipitación mensual entre los años 1980 y 2012. No se observan tendencias significativas, con excepción de la estación Milpo 1 que muestra una tendencia positiva. Sin embargo, esta tendencia aparece principalmente a partir del año 2000. Las estaciones son parte de la red de monitoreo del SENAMIH. La Figura se generó a través del portal de datos.
En el presente trabajo se han construido diagramas de frecuencia para examinar eventos extremos en la Cordillera Blanca. Se requiere datos de una estación pluviométrica con una serie de tiempo estacionaria que extiende a por lo menos 30 o 40 años. Para cada año se define el valor máximo diario, es decir el valor
Aparte de los valores máximos diarios, se construye también un análisis de frecuencia con valores máximos registrado durante dos o cinco días seguidos. Eso permite estimar la probabilidad de eventos de alta precipitación durante varios días. La idea de considerar varios días es que un tiempo extenso con varios días lluviosos puede ser problemático, aunque los valores máximos diarios del mismo periodo no resulten sobresalientes en la serie de tiempo. Para generar un diagrama de frecuencia se requiere un periodo de mediciones suficientemente extenso y completo. Las series de tiempo de las tres estaciones: Chiquián, Chavín 1 y Recuay (de la red de estaciones del SENAMIH) son aptas para conducir un análisis de frecuencia. Sin embargo el periodo
Sección 2
Sección 3
Sección 4
de referencia de Chavín 1 incluye sólo 22 años que tiende a ser un periodo muy corto para un análisis de frecuencia y hay que interpretarlo con cuidado. Esas curvas permiten estimar el periodo de retorno de un cierto evento. Para poder pensar la dimensión de obras hidráulicas como puentes, sistemas de drenaje, bocatomas o canales, se requiere estimar el caudal que corresponde a cierta probabilidad de excedencia. Con un diagrama de frecuencia se puede estimar la precipitación con un cierto periodo de retorno o probabilidad de excedencia. Sin embargo el diagrama de frecuencia llega a un límite si la serie de tiempo es muy corta. Para realizar una obra se calcula con frecuencias de retorno de por ejemplo 100 o 500 años, que son difíciles de estimar si las mediciones se extienden a sólo veinte o treinta años. El análisis de eventos extremos de la estación Chiquián muestra que para el año 1984 se ha registrado un valor muy alto para un periodo de retorno de aproximadamente 40 años. Este extremo aparece sobre todo en los valores máximos de 2 y 5 días. Con la línea de regresión se sobreestimaría el periodo de retorno de este evento llegando a aproximadamente 400 años en lugar de 50. Un evento extremo puede aumentar marcadamente
170
Áncash
Sección 1
Sección 2
la pendiente de la línea de regresión. Todo eso hay que tomar en cuenta antes de aplicar el análisis de frecuencia, para poder dimensionar una obra o estimar una crecida. Sobre todo en el análisis de Chavín hay que tener cuidado debido a la serie de datos corta (22 años).
Sección 3
Sección 4
Sección 5
5. Análisis de la temperatura Para el análisis de la temperatura se han utilizado datos del SENAMIH, así como de la Unidad de Glaciología (UGRH). La temperatura del aire depende
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
fundamentalmente de la altitud y sería interesante analizar los patrones de temperatura en función de la elevación. El presente trabajo se enfoca solamente en las tendencias de temperatura.
mas, máximas y medias) mensuales del aire para el periodo entre los años 1965 y 2012. Es de resaltar que hay sólo dos estaciones disponibles para registros largos de temperatura sobre 3 000 m.s.n.m.
El capítulo se divide en dos partes. Para la primera parte se utilizaron registros de temperaturas (míni-
La segunda parte se enfoca tendencias en la temperatura del aire durante las últimas dos décadas.
171
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Para dicho periodo existe una variedad de datos disponibles de más de 10 estaciones en la cuenca del río Santa.
5.1. Tendencias de temperatura en los últimos 40 años Para analizar una tendencia en la temperatura se requiere una serie de tiempo de mediciones de temperatura. Para la zona de estudio existen dos estaciones superiores a 3 000 m.s.n.m. con un largo periodo de mediciones. Aquellas estaciones son Recuay y Chiquián, que pertenecen a la red de monitoreo del SENAMIH y poseen datos disponibles a partir del año 1965 (Figura 20). Los datos disponibles son de temperatura máxima y mínima, que además permiten calcular una temperatura media.
Figura 19: Diagramas de frecuencia para valores máximos diarios registrados durante 1, 2 o 5 días. Los diagramas se han realizado utilizando registros de precipitación de las estaciones Chavín, Chavín 1, Chiquián, Recuay y Milpo 1.
La Figura 21 muestra las series de tiempo de ambas localidades con datos disponibles a partir del año 1965. Entre aproximadamente los años 1975 y 1980, se observa un incremento en las temperaturas de aire. La temperatura de Chiquián disminuye entre los años 1965 y 1975, por lo cual se observa un salto aún más grande entre aproximadamente los años 1975 y 1980.
CUSCO
Sección 1
A partir del año 1985, los datos no muestran tendencias significativas en la temperatura media. A pesar de que haya variaciones interanuales, no es posible constatar un cambio en la temperatura media mensual. También la temperatura máxima pertenece al mismo nivel. Una excepción es la temperatura mínima mensual de la estación Chiquián que muestra una tendencia negativa significativa en las últimas tres décadas. Mientras la temperatura máxima ha aumentado, la temperatura mínima disminuyó en los últimos 40 años.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.2. Tendencias de temperatura en los últimos 20 años Para estimar los impactos del cambio climático en el clima de la Cordillera Blanca, es importante entender las tendencias de temperatura en el pasado reciente de los últimos 20 años. Para cuatro estaciones de la red de monitoreo del SENAMIH existen registros en las últimas dos décadas. Sin embargo, mediante los datos disponibles de las seis estaciones de la Unidad de Glaciología (UGRH), es sólo posible estimar una tendencia en los últimos 10 años. Como las mediciones se iniciaron a partir del año 2002, no es posible
Figura 20: Mapa de Google Earth mostrando la ubicación de las estaciones Chiquián y Recuay del SENAMIH. De todas las estaciones en la región situadas sobre 3 000 m.s.n.m., aquellas son las únicas con información disponible para un periodo extenso de más de 40 años. Las estaciones son parte de la red de monitoreo del SENAMIH.
172
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 21: Temperatura mensual máxima y mínima y el promedio calculado para las estaciones Chiquián y Recuay. El periodo de mediciones se extiende a más de 40 años, lo que permite estimar la tendencia de temperatura en las últimas cuatro décadas. Entre aproximadamente los años 1975 y 1980, se aprecia un aumento significativo en la temperatura del aire. Sin embargo, después de aproximadamente el año 1985 la temperatura no muestra una tendencia significativa. Lo mismo se observa en la temperatura máxima. La temperatura mínima en Chiquián disminuye en más o menos las últimas tres décadas en modo significante.
estimar una tendencia más extensa. La Figura 22 nos muestra la ubicación de las estaciones de la UGRH, midiendo temperatura promedio a nivel diario. Las tres estaciones: Artesonraju, Artesoncocha y Arteson-Plataforma, se encuentran cerca o sobre un glaciar a una elevación superior a los 4 mil m.s.n.m. Debido a la topografía y elevación semejante, es posible utilizar esos datos para estimar la tendencia de temperatura de la Laguna 513.
Las mediciones realizadas en las estaciones escogidas parecen ser homogéneas, con la excepción de la estación Artesonraju que entrega solamente información entre los años 2004 y 2007; por lo que no es apta para mayor análisis. Las series de tiempo parecen ser coherentes, mostrando historiales muy similares entre sí (Figura 23).
Figura 22: Mapa de Google Earth mostrando la ubicación de las estaciones de la Unidad de Glaciología. Los colores corresponden a aquellos de la siguiente Figura 24. Las tres estaciones Artesoncocha, Arteson-Plataforma y Artesonraju (en el glaciar) se encuentran cerca de la Laguna Parón. Los colores corresponden a aquellos de la siguiente Figura 24.
173
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Figura 23: Temperatura mensual de seis estaciones meteorológicas en el periodo entre los años 2002 y 2012. Ninguna de las estaciones muestra una tendencia significante en los registros de temperatura. Para la estación Artesonraju los datos disponibles incluyen menos de cuatro años y por lo tanto no es posible estimar una tendencia.
CUSCO
Sección 1
Las dos estaciones Arteson-Plataforma y Artesonraju están ubicadas a una distancia de sólo 500 m. Mientras que Artesonraju está instalada en el glaciar, la estación Arteson-Plataforma se encuentra en aproximadamente la misma elevación, pero en el borde del glaciar en una terraza de roca. Los pocos datos de la estación en el glaciar muestran temperaturas más bajas y no muy realistas, comparando la serie de tiempo con la estación vecina. Con los datos disponibles de la Unidad de Glaciología se puede concluir que en la última década no apa-
Sección 2
Sección 3
Sección 4
rece una tendencia significativa en la temperatura medida (Tabla 2). La siguiente Figura 24 nos muestra la ubicación de las estaciones del SENAMIH con datos disponibles entre los años 1992 y 2012. Sólo en tres estaciones se registró una tendencia significativa: para Chavín y Chavín Sut se observan disminuciones significativas en la temperatura mínima, mientras que la estación de Recuay registró una disminución en la temperatura máxima. Sin embargo, la disminución significativa desaparece para Chiquián, si se considera solamente el periodo entre los años 2001 y 2012. Esta serie de tiempo probablemente no
Tabla 2
Detalle sobre las tendencias lineares para las seis estaciones de la Unidad de Glaciología entre los años 2002 y 2012 Temperatura media Artesoncocha Arteson-Plataforma Artesonraju Huaraz Yanamarey Querococha
+ + + -
no signif. no signif. no signif. no signif. no signif. no signif.
Figura 24: Mapa de Google Earth mostrando la ubicación de las estaciones con datos de temperatura disponible desde hace aproximadamente 20 años. Las estaciones Chiquián y Recuay, analizadas en el capítulo anterior, no se incluyen en las siguientes figuras. Las estaciones Chavín Sut y Chavín se encuentran al este de las cumbres de la Cordillera Blanca. La estación Aija estás instalada en la cordillera Negra y la estación Santiago Antúnez de Mayolo en el valle río Santa. Las estaciones son parte de la red de monitoreo del SENAMIH.
174
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 25: Temperatura máxima y mínima mensual, más el promedio calculado para cuatro estaciones. En ninguna estación se aprecia un aumento de la temperatura del aire. Por el contrario, la temperatura mínima medida en Chavín disminuye en forma significativa.
175
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
es homogénea, debido a un cambio en la variación que se observa después del vacío del año 2000. Para la estación Chavín se considera solamente el periodo entre los años 1992 y 2008, debido a un salto en la temperatura mínima en el año 2009, cuyo origen no es conocido. En general, no se observan aumentos significativas en temperatura media mensual en las últimas dos décadas. El análisis no muestra una tendencia clara asociable a un calentamiento reciente.
Tabla 3
Detalle sobre las tendencias lineales para las seis estaciones.
Aija Chavín Chavín Sut Chiquián Chiquián Santiago Antúnez de Mayolo Recuay
Temperatura máxima
Temperatura mínima
°C / 10 años
signifi-cancia
°C / 10 años
signifi-cancia
1992 - 2011 1992 - 2008 1992 - 2011 1992 - 2011 2001 - 2011
+ + +
no signif. no signif. no signif. no signif. no signif.
+ -2.34 + -1.07 +
no signif. signif. no signif. signif. no signif.
1992 - 2011
+
no signif.
-
no signif.
1992 - 2011
-0.49
signif.
-
no signif.
176
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
6. Impactos climáticos en los glaciares de la Cordillera Blanca Según Racoviteanu et al. (2008) el área de glaciar disminuyó un 22.4% entre los años 1970 y 2003. Giraldez (2011) concluye que la línea de equilibrio del Nevado Hualcán se desplazó por 106 metros vertical-
Figura 26: La Cuenca del glaciar Yanamarey y el retroceso del glaciar entre los años 1948 y 2008. Se observa un retroceso grande entre los años 1982 y 2008. La estación meteorológica Yanamarey es parte de la red de monitoreo de la Unidad de Glaciología. Se encuentra aproximadamente 30 m. al oeste del glaciar (estimado utilizando la imagen de Google Earth del año 2011) en un lugar que según este mapa ha estado cubierto de hielo hasta el año 2006. Vea Figura 23 para la ubicación de la estación Yanamarey a escala pequeña. (Fuente: Bury et al. 2010)
mente entre los años 1962 y 2003. ¿Cómo entonces retrocedieron los glaciares en la Cordillera Blanca en los últimos 30 años, si no se observa una tendencia significante en la temperatura?
Aunque los datos de temperatura no muestran un aumento en las últimas tres décadas, los glaciares en la Cordillera Blanca han retrocedido de manera muy marcada como por ejemplo lo describe Bury et al. (2010) para el glaciar Yanamarey. Es importante saber que una temperatura constante no significa que el glaciar muestre pérdida de masa. Un retroceso de los glaciares de la Cordillera Blanca bajo una temperatura constante (es decir sin tendencia significante) puede tener varias explicaciones. Una explicación puede ser proporcionada por un decrecimiento de la lluvia. Sin embargo, la lluvia en la Cordillera Blanca no muestra una tendencia significativa en las últimas décadas. El retroceso de los glaciares indica entonces que probablemente los glaciares no estén en un estado de equilibrio.
la línea de equilibrio sube y el glaciar responde con una pérdida en extensión y volumen. Si la línea de equilibrio sobrepasa la elevación del límite superior del glaciar, la zona de acumulación desaparece y con ella desaparece la zona con un balance de masa positiva. En este caso, el glaciar va a desaparecer a largo plazo. Si la temperatura aumenta, la precipitación cambia su estado y cae en forma de lluvia en vez de nieve. Una falta de nieve tiene dos importantes efectos para un glaciar. Primero, menos nieve significa menos material para acumular el volumen del glaciar. Segundo, el cambio de nieve a lluvia también provoca una reducción en el albedo que a la vez acelera aún más el retroceso del glaciar.
Los glaciares tropicales son altamente vulnerables a un cambio climático, porque la línea de nieve se encuentra a una elevación crítica. Es decir, si la línea de nieve sube por ejemplo de 5 000 a 5 500 m.s.n.m.,
177
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
7. Conclusiones Conclusiones sobre la precipitación
Conclusiones sobre la temperatura
• Se presenta un gradiente pronunciado de precipitación en función de la elevación en la ladera de la Cordillera Blanca, con más precipitación en estaciones altas.
• La temperatura del aire presenta un incremento significante entre aproximadamente los años 1975 y 1980.
• Altos valores de precipitación en estaciones ubicadas sobre los 4 000 m.s.n.m. • En general, la precipitación aumenta de norte a sur y de oeste a este. • Máximas precipitaciones se presentan entre enero a marzo y un invierno seco entre junio y agosto. • No se observa una tendencia significante en la precipitación durante los últimos 30 años.
• Después del año 1980 la temperatura no muestra tendencia significativa. • Se observa un retroceso glaciar en la Cordillera Blanca, a pesar de que no se hayan registrado tendencias de la temperatura en las últimas tres décadas. • Para algunas estaciones se observa que las temperaturas mínimas disminuyen en las últimas 30 décadas (aproximadamente).
178
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Referencias
• Baraer, Michel, Bryan Mark, Jeffrey McKenzie, Thomas Condom, Jeffrey Bury, Kyung-In Huh, Cesar Portocarrero, Jesus Gomez, and Sarah Rathay. 2012. “Glacier Recession and Water Resources in Peru’s Cordillera Blanca.” Journal of Glaciology 58 (207) (February 15): 134–150. doi:10.3189/2012JoG11J186. http://www.igsoc.org/journal/current/207/j11J186.pdf. • Bradley, Raymond S., Frank T. Keimig, Henry F. Diaz, and Douglas R. Hardy. 2009. “Recent Changes in Freezing Level Heights in the Tropics with Implications for the Deglacierization of High Mountain Regions.” Geophysical Research Letters 36 (17) (September 4): L17701. doi:10.1029/2009GL037712. http://www.agu.org/pubs/crossref/2009/2009GL037712.shtml. • Bury, Jeffrey T., Bryan G. Mark, Jeffrey M. McKenzie, Adam French, Michel Baraer, Kyung In Huh, Marco Alfonso Zapata Luyo, and Ricardo Jesús Gómez López. 2010. “Glacier Recession and Human Vulnerability in the Yanamarey Watershed of the Cordillera Blanca, Peru.” Climatic Change 105 (1-2) (June 15): 179–206. doi:10.1007/s10584-010-9870-1. http:// www.springerlink.com/index/10.1007/s10584-010-9870-1.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Climaticos En La Cuenca Del Rio Santa Para El Año 2030. Lima.
bibliográficas
• Los mapas se realizaron utilizando el software Google Earth (http:// earth.google.com/)
Sección 1
• Chang, Ping, Benjamin S Giese, Link Ji, Howard F Seidel, and Fan Wang. 2001. “Decadal Change in the South Tropical Pacififc in a Global Assimilation Analysis.” Geophysical Research Letters 28 (18): 3461–3464. • Falvey, Mark, and René D. Garreaud. 2009. “Regional Cooling in a Warming World: Recent Temperature Trends in the Southeast Pacific and Along the West Coast of Subtropical South America (1979–2006).” Journal of Geophysical Research 114 (D4) (February 18): 1–16. doi:10.1029/ 2008JD010519. http://www.agu.org/pubs/crossref/2009/ 2008JD010519.shtml. • Giraldez, Claudia. 2011. “Glacier Evolution in the South West Slope of Nevado Hualcán”. Universidad Complutense de Madrid. • Hastenrath, Stefan, and Alcides Ames. 1995. “Recession of Yamanarey Glacier in Cordillera Blanca , Peru , During the 20th Century.” Journal of Glaciology 41 (137): 191–196. • Jacques-Coper, Martin. 2009. “CARACTERIZACIÓN DEL SALTO CLIMÁTICO DE MEDIADOS DE LOS 1970s EN SUDAMÉRICA”. Universidad de Santiago de Chile. • Obregón, Guillermo, Amelia Díaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Delia Acuña, Clara Oria, Alan Llacza, and Richard Miguel. 2009. Escenarios
• Rabatel, Antoine, Ana Bermejo, Edwin Loarte, Alvaro Soruco, Jesus Gomez, Gonzalo Leonardini, Christian Vincent, and Jean Emmanuel Sicart. 2012. “Can the Snowline Be Used as an Indicator of the Equilibrium Line and Mass Balance for Glaciers in the Outer Tropics?” Journal of Glaciology 58 (212): 1027–1036. doi:10.3189/2012JoG12J027. http://www. igsoc.org/journal/58/212/J12J027.html. • Racoviteanu, Adina E, Yves Arnaud, Mark W Williams, and Julio Ordon. 2008. “Decadal Changes in Glacier Parameters in the Cordillera Blanca , Peru , Derived from Remote Sensing” 54 (186): 499–510. • Scheel, M. L. M., M. Rohrer, Ch. Huggel, D. Santos Villar, E. Silvestre, and G. J. Huffman. 2011. “Evaluation of TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA) Performance in the Central Andes Region and Its Dependency on Spatial and Temporal Resolution.” Hydrology and Earth System Sciences 15 (8) (August 25): 2649–2663. • Schwarb, M., D. Acuña, Th. Konzelmann, M. Rohrer, N. Salzmann, B. Serpa Lopez, and E. Silvestre. 2011. “A Data Portal for Regional Climatic Trend Analysis in a Peruvian High Andes Region.” Advances in Science and Research 6 (August 16): 219–226. doi:10.5194/asr-6-219-2011. http://www.adv-sci-res.net/6/219/2011/. • SENAMIH. Climate Scenarios for the Santa River Basin to 2030. • Silverio, Walter, and Jean-Michel Jaquet. 2005. “Glacial Cover Mapping (1987–1996) of the Cordillera Blanca (Peru) Using Satellite Imagery.” Remote Sensing of Environment 95 (3): 342 – 350.
179
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Tendencia climática: Tendencia positiva – tendencia negativa. Estación Meteorológica: Una tendencia en una serie de datos obtenidos a través de un largo período y una regresión lineal. Inhomogeneidad: Un registro de una serie de tiempo asociado a cambios no meteorológicos o climáticos como por ejemplo, cambios en los aparatos de medida, personal encargado y localización. Periodo de retorno: El tiempo esperado o tiempo medio entre dos sucesos raros y con posibles efectos catastróficos. Excedencia: Es una medida probabilística basada en datos de una serie histórica, que permite distinguir las características hidrológicas de una cuenca. Es el valor que indica en el porcentaje en el que los datos históricos registrados son iguales o mayores al que corresponde a dicho valor. Tendencia significativa: En el presente trabajo, las tendencias significativas se identifican a través de la prueba de Mann-Kendall.
180
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3.2. ¿Cómo sería el clima en Carhuaz y Santa Teresa para el año 2100? Los escenarios climáticos futuros en Carhuaz y Santa Teresa (Hacia el año 2100)
Autores: Daniela Lorenzi, Mario Rohrer, Simone Schauwecker Meteodat GmbH, Zurich, Suiza.
181
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es un escenario climático? Cada vez sentimos más que el clima está cambiando. La causa principal es el calentamiento global, debido a la contaminación con gases de efecto invernadero que hacen que la temperatura del planeta se incremente. Esto produce cambios en diversas partes del planeta. En el Perú también podemos sentir estos cambios. Una necesidad es adaptarnos a estos cambios del clima. Para eso son necesarios hacer escenarios climáticos hacia el futuro, que nos permitan tomar decisiones acertadas. Los escenarios climáticos son estudios científicos que nos permiten conocer de qué manera podría cambiar el clima en determinada zona y cómo eso nos va a afectar. ¿Habrá más o menos agua? ¿Cuánto aumentará la temperatura donde sembramos nuestros alimentos?
¿Cómo se genera un escenario climático? (los modelos) Existen varias maneras de hacer un escenario climático y se les denomina modelos. Podríamos decir que los modelos se generan a través de un proceso realizado por científicos que analizan el clima de determinada zona, los cambios ocurridos en los últimos años y las perspectivas de aumento del clima futuro por el calentamiento global. A esas variables se agregan otras, como un determinado periodo de tiempo. Los escenarios climáticos están basados en el supuesto de un incremento en concentraciones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, los que modifican la radiación natural de la atmósfera.
¿Cuál es su importancia para las zonas de intervención del Proyecto Glaciares 513?
¿Cuáles son las principales conclusiones encontradas?
La importancia de los escenarios para las zonas de intervención del Proyecto Glaciares radica en que es una herramienta que puede servir para mejorar las acciones de prevención frente al cambio climático. Conociendo los datos que arroja el estudio podemos inferir cómo avanzará el derretimiento de los glaciares, la disponibilidad de agua, etc.
Sobre la temperatura, existe una alta probabilidad de que esta aumente entre 2.8°C a 4.2°C sobre las zonas de Áncash y Cusco, teniendo como fecha el año 2100. Sobre las precipitaciones, los resultados muestran que los cambios son inciertos o que estos no serían significativos.
182
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Introducción y Objetivos ÍNDICE 1. Introducción y Objetivos 2. Nuevos Escenarios Climáticos del IPCC 2.1 Introducción 2.2 Características de las Vías Representativas de Concentraciones (RCP) 3. Proyecciones estacionales de temperatura y precipitación 4. Proyecciones de temperatura en resolución diaria 4.1 Los modelos climáticos GFDL-CM3 y CCSM4.0 4.2 Selección de puntos de malla adecuados 4.3 Calidad de los datos diarios de la temperatura superficial del aire de los GCM 5. Conclusiones 6. Bibliografía 7. Glosario
En el marco del Proyecto Glaciares se realizaron dos estudios relacionados con el clima en las zonas de intervención. El primero versa sobre el clima en las regiones de la Cordillera Blanca y Cordillera Negra, en el departamento de Áncash. El segundo sobre el clima en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco. El objetivo de estos dos estudios fue contribuir al conocimiento del clima en ambas regiones y desarrollar una línea de base para el Proyecto Glaciares. Este informe se enfoca en las tendencias futuras de la temperatura y la precipitación en las dos regiones mencionadas. Además, se efectúa una estimación de la calidad de proyecciones de la temperatura diaria, generadas por modelos globales.
el año 2010 hasta el año 2095. Finalmente, en el capítulo 4, presentamos un análisis de las proyecciones de la temperatura diaria en las dos zonas de intervención, basándonos en dos modelos globales seleccionados (GFDL-CM3 y CCSM4.0). Los modelos han sido seleccionados debido a que los dos son “Earth System Models”, incluyendo por ejemplo la implementación de la vegetación y uso del suelo de forma dinámica. El modelo GFDL-CM3 tiene una resolución espacial relativamente gruesa, mientras que el otro modelo se caracteriza por una resolución espacial más fina entregando así información a una escala más pequeña.
En el capítulo 2 se proporciona una visión general de los nuevos escenarios de emisión de gases de efecto invernadero, las llamadas “vías representativas de concentraciones” de gases invernaderos (en inglés: Representative Concentration Pathways (RCP). En el capítulo 3 se realiza un análisis a las tendencias estacionales de la temperatura y la precipitación para el periodo que comprende desde
183
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. Nuevos Escenarios Climáticos del IPCC 2.1. Introducción A fines del año 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)1 publicó su Quinto Informe (AR5) sobre la actualidad científica respecto al conocimiento que tenemos acerca del Cambio Climático. Para lograr esto, los grupos que desarrollan modelos climáticos2, han ejecutado la quinta fase de un proyecto denominado: “Proyecto de Intercomparación de Modelos Climáticos (CMIP5)”. Este proyecto existe por la necesidad de unificar criterios respecto a los modelos climáticos elaborados por diversas instituciones, incluyendo sus metodologías y resultados. Existen una veintena de grupos internacionales que vienen desarrollando modelos denominados: Modelos Acoplados Atmósfera-Océano (AOGCM, por sus siglas en inglés)3, y participan del CMIP5. Los nuevos Modelos Climáticos Globales (GCM) del
quinto informe del IPCC (AR5) en el marco del CMIP5 tienen los siguientes objetivos (Taylor, 2012): • Un enfoque dirigido a la adaptación y mitigación del Cambio Climático. • La retroalimentación del ciclo del carbono: modelos del Sistema Terrestre. • Una mejor evaluación de los aspectos ciertos - e inciertos - del Cambio Climático. • Facilitar la evaluación del modelo en comparación con las observaciones para evaluar la confiabilidad de las proyecciones de los modelos. Los modelos AOGCM son forzados principalmente por concentraciones de gases atmosféricos - antropogénicos4 y naturales – como gases de efecto invernadero (GEI), aerosoles provenientes de erupciones
volcánicas, quema de biomasa, o contaminación. También son forzados por cambios de uso de suelo y por supuesto por radiación solar. Como la trayectoria de emisiones de GEI para el futuro no es conocida se utilizan distintos escenarios de desarrollo económico-social. Las características de los nuevos escenarios del quinto informe del IPCC (AR5) son descritas en el capítulo siguiente.
1 El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue establecido conjuntamente en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el mandato de analizar la información científica necesaria para abordar el problema del cambio climático y evaluar sus consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y de formular estrategias de respuesta realistas. 2
Un modelo climático es una representación numérica del sistema climático basada en las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus componentes, en sus interacciones y en sus procesos de retroefecto, y que recoge todas o algunas de sus propiedades conocidas.
3
Los modelos de circulación general acoplados atmósfera/océano/ hielo marino (español: MCGAAO) permiten hacer una representación integral del sistema climático.
4
Resultante de la actividad del ser humano o producido por este.
184
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.Características de las Vías Representativas de Concentraciones (RCP) En el marco del quinto informe del IPCC (AR5) se han desarrollado cuatro posibles “vías representativas de concentraciones” de gases invernaderos (en inglés: Representative Concentration Pathways (RCP), que son los sucesores de los escenarios SRES5 (Special Report on Emissions Scenarios) del cuarto informe del IPCC (AR4). La denominación “representativas” se agregó para mostrar que se trata de representaciones para un mayor número de escenarios. La diferencia más importante entre las denominaciones SRES y RCP, es que para los nuevos escenarios se ha considerado la realización de varios objetivos de la política climática y energética. Por eso los escenarios RCP dan una imagen del desarrollo socio-económico más realista que los escenarios SRES. Por el contrario a los escenarios SRES, que son caracterizados por las emisiones mundiales de CO2 que se alcanzarán al final del siglo 21, los RCP tienen su nombre por el fenómeno denominado: forzamiento radiativo6. Este fenómeno se considera que es de carácter antropogénico. El periodo que es considerado entre los años 1850 y 2100. Se considera que para
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 1: el año 2100, los datos que arrojarán los RCP están en el orden de: • RCP 2.6 W/m2
Visión de conjunto de los “Representative Concentration Pathways” (RCP). La tercera columna muestra la concentración estimada de los gases de efecto invernadero (GEI) en el año 2100 expresada en concentración de CO2. La cuarta columna indica el aumento estimado de la temperatura global en el año 2100 con respecto al periodo 1980-1999. (Van Vuuren et al., 2011)
• RCP 4.5 W/m2 • RCP 6.0 W/m2
Descripción
• RCP 8.5 W/m2. A continuación se describe brevemente los principales supuestos y características de estas cuatro vías de concentraciones que arrojan los RCP: (véase también Tabla 1).
5 Los SRES es un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que se publicó en 2000.
Concentración de CO2 en el año 2100
Aumento de temperatura global estimada en el año 2100
3.4 – 5.5 °C
RCP 8.5
Vía de Concentración con forzamiento radiativo alto, llegando a 8.5 W/m2 en 2100. Continuación del aumento después de 2100.
~1370 ppm CO2
RCP 6
Vía de Concentración con forzamiento radiativo medio, llegando a 6 W/m2 en 2100. Estabilización después de 2100.
~850 ppm CO2
RCP 4.5
Vía de Concentración con forzamiento radiativo medio, llegando a 4.5 W/m2 en 2100. Estabilización después de 2100.
~650 ppm CO2
1.5 – 2.5 °C
RCP2.6
Vía de Concentración con forzamiento radiativo bajo. Llegará a 3 W/m2 antes de 2100. Después disminución a 2.6 W/m2 en 2100
~490 ppm CO2 ~400 ppm CO2
0.7 – 1.4 °C
6 Se denomina Forzamiento Radiativo a la variación de la irradiancia vertical neta en la tropopausa por efecto de un cambio interno o externo del forzamiento del sistema climático.
185
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
RCP8.5:
RCP6:
El Pathway 7 RCP8.5 representa una vía de emisiones y concentraciones relativamente altas. Sus principales supuestos incluyen:
Esta vía representa emisiones y concentraciones de gases de efecto invernadero y cambio de uso de suelo8 que se traducen en un forzamiento radiativo de 6 W/m2 hasta el año 2100. Esta vía requiere de disminuciones significativas a partir del año 2060.
• Alto crecimiento demográfico. • Relativamente bajo crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), con tasas modestas de cambios tecnológicos y de eficiencia energética. Estos supuestos conllevarían importantes demandas energéticas y consecuentes altas emisiones de gases de efecto invernadero. En este escenario no se implementan políticas de Cambio Climático. Por eso el escenario RCP8.5 también es llamado “business as usual”- escenario que significa “todo sigue como hasta ahora”. Basados en este escenario se calcula que para el año 2100 habría un aumento de la temperatura global de entre 3.4 y 5.5 °C, respecto a la temperatura media global en el periodo 1980-1999 (Tabla 1).
Se debe resaltar que sin políticas que limiten las emisiones, en esta vía se llegaría a mayores valores de forzamiento radiativo al año 2100.
RCP4.5: Al igual que el Pathway PCP6, también el RCP4.5 es un escenario de estabilización, que llega a un forzamiento radiativo de 4.5 W/m2 al año 2100, sin haberlo excedido antes.
7 En esta parte del documento utilizaremos el término en ingles Pathway, para denominar la vía de concentración. 8 Se denomina “Cambio de uso del suelo” cuando hay un cambio en el conjunto total de disposiciones, actividades y aportes de que es objeto determinado tipo de cubierta terrestre (conjunto de acciones humanas). Fines sociales y económicos a que responde la gestión de las tierras (por ejemplo pastoreo, extracción de madera, conservación).
CUSCO
Sección 1
El RCP4.5 es más ambicioso que el RCP6 y resulta en un calentamiento global de aproximado 2 °C, lo que corresponde con el objetivo climático de limitar el calentamiento global a 2 °C.
RCP2.6: La cuarta vía o ruta de emisiones y concentraciones es representativa sobre escenarios de mitigación cuyo objetivo es limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C a fin de siglo. La vía es caracterizada por un forzamiento radiativo que llegará a 3 W/ m2, pero luego disminuirá a 2.6 W/m2 hacia el año 2100. Alcanzar esta meta requiere de reducciones netas en emisiones bastante drásticas. Es por eso que este escenario se considera algo utópico.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
una mejor comprensión de los modelos. El sector izquierdo superior incluye los experimentos para la verificación y comprobación de los modelos. El sector derecho superior representa las proyecciones climáticas o estos escenarios que normalmente formarán la información de base para la adaptación al cambio climático. Veamos este círculo en la Figura 1.
El registro del CMIP5 incluye una larga lista de experimentos. Es posible representar estos experimentos como un círculo, el cuál mostramos en la siguiente figura, pero antes una explicación del mismo. El círculo interior representa los experimentos que se realizarán por todos los grupos de modelización. Los círculos exteriores son adicionales y se harán sólo por una parte de los modelistas. Además, se puede decir que el hemisferio inferior de este círculo abarca los experimentos que deberían contribuir a
186
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
3. Proyecciones estacionales de temperatura y precipitación Los modelos climáticos (GCM) son representaciones matemáticas de las leyes físicas y de los procesos que rigen el clima. De esta manera, los GCM se constituyen como la herramienta fundamental para los estudios relativos a la futura evolución del clima. Como el sistema climático es no lineal - y enormemente complejo - las proyecciones provenientes de los GCM
Sección 2
Sección 3
Sección 4
son afectadas por una variedad de incertidumbres. Una posibilidad para estimar el rango de la incertidumbre es comparar proyecciones de diferentes GCM que sean lo más independiente posible. Dado que los escenarios de los diferentes GCM son afectados de incertidumbres y pueden mostrar grandes diferencias, se han analizado las proyecciones de 5 GCM independientes. Los GCM elegidos proceden todos de otro grupo de modelación como el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos (NCAR) o del Instituto de Investigaciones Meteorológicas del Japón (MRI) (Tabla 2). Estos son modelos climáticos frecuentemente usados para las investigaciones respecto a escenarios.
Tabla 2: Modelos Globales del CMIP5 usados en este estudio para visualizar las tendencias estacionales.
Nombre del GCM CESM1-BGC GFDL-CM3 Figura 1: Resumen esquemático de los experimentos de CMIP5 con los niveles 1 y 2 organizados en torno a un núcleo central (=resultados que son calculados por todos modelos). La letra verde indica las simulaciones que se realizan sólo en los modelos con representaciones del ciclo del carbono. Los experimentos en el hemisferio superior son adecuados tanto para la comparación con las observaciones (izquierda) o para realizar proyecciones (derecha), mientras que los del hemisferio inferior tienen el objetivo de proporcionar una mejor comprensión del sistema climático y el comportamiento del modelo (Taylor et al., 2012, adaptado)
HadGEM2-CC MPI-ESM-LR MRI-CGCM3
Centro de Modelación NCAR National Center for Atmospheric Research (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) NOAA Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (Laboratorio Geofísico de Dinámica de fluidos) UK Met Office Hadley Center (Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del R. U.) Max Planck Institute for Meteorology (Instituto Max Planck de Meteorología) Meteorological Research Institut (Instituto de Investigaciones Meteorológicas)
País Estados Unidos Estados Unidos Inglaterra Alemania Japón
187
Áncash
Sección 1
Sección 2
Para dar una primera impresión sobre el desarrollo futuro de la temperatura y la precipitación en la región de la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, se han examinado escenarios producidos con diferentes modelos GCM de última generación, desarrollados en el marco del IPCC CMIP5. Como primer paso se han analizado datos mensuales que hasta hoy son disponibles de numerosos GCM y que son libre acceso. Por ejemplo, a través del Climate Explorer del Real Instituto Meteorológico Neerlandés (KNMI). Este capítulo se enfoca en el desarrollo de la temperatura y la precipitación estacional durante tres meses: diciembre, enero y febrero, los que forman parte de los meses más lluviosos en la Cordillera Blanca. La principal razón para el uso de este enfoque, es que en la Cordillera Blanca dicho periodo estacional (diciembre – febrero), se caracteriza por la presencia de continua precipitación. Cabe resaltar que además de la temperatura, la precipitación es muy importante para el comportamiento de los glaciares. Por ejemplo, si la temperatura aumenta, la precipitación cambia su estado y cae en forma de lluvia en vez de nieve. La falta de nieve tiene dos importantes efectos para un glaciar:
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• En primer lugar, menos nieve significa menos material para acumular el volumen del glaciar. • En segundo lugar, el cambio de nieve a lluvia también provoca una reducción en el albedo 9 que a la vez acelera aún más el retroceso del glaciar. La Figura 2 y la Figura 3 muestran el desarrollo de la temperatura y la precipitación estacional durante los tres meses mencionados: diciembre, enero y febrero. Las curvas representan medias espaciales para un dominio con longitud 77-78° Oeste y latitud 8-10° Sur, que corresponde aproxidamente con la region de las cordilleras Blanca y Negra. Cabe recordar, que tal y como fue mencionado en el capitulo 2.2 de este documento, las proyecciones de los GCM del CMIP5 están basando en llamadas “vías representativas de concentraciones” de gases invernaderos (RCP). En este estudio se trabajó con el escenario de emisión RCP8.5. EL RCP8.5 es un escenario fuerte pero realista, que representa una vía con “business as usual”, es decir, que no se han realizado acciones para cambiar el estado de las cosas.
9 El albedo es la fracción de radiación solar reflejada por una superficie u objeto, frecuentemente expresada en términos porcentuales.
Figura 2: Tendencias de la temperatura media estacional (diciembre – febrero) proveniente de 5 modelos globales de CMIP5 para la región Cordillera Blanca basando en el escenario de emisión RCP8.5. Las líneas rojas son las medias móviles de 10 años. Para el periodo 2010 – 2095 el aumento de la temperatura (dic-feb) para las diferentes modelos varía entre aproximadamente 2.8 °C y 4.2 °C. (Fuente: IPCC).
188
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Las proyecciones de la temperatura media estacional para el periodo entre los años 1960-2100 se encuentran en la Figura 2. Las curvas azules son las proyecciones de los diferentes GCM basadas en el RCP8.5; las rojas son las medias moviles correspondientes a 10 años. En el periodo entre los años 2010 y 2100, todos los modelos muestran una tendencia positiva, es decir, que la temperatura aumentaría. Para el periodo 2010 – 2095, se estima que el aumento de la temperatura estacional varía entre 2.8°C (MRI-CGCM3) y 4.2°C (GFDL-CM3). Además, llama la atención que la variabilidad interanual 10 del GCM japonés (MRI-CGCM3) es muy pequeña. Para el periodo comprendido entre los años 1980 – 2010, los GCM también muestran un aumento pequeño de la temperatura. Esto contrasta con los resultados del análisis de la climatiología de la Cordillera Blanca, que no constata ninguna tendencia significtiva en este periodo, para la mayoria de las estaciones examinadas.
Figura 3: Proyecciones de precipitación durante el verano austral (diciembre – febrero), proveniente de 5 modelos globales del CMIP5 para la región de la Cordillera Blanca (Áncash), basado en el escenario de emisión RCP8.5. Las líneas rojas son las medias móviles de 10 años. Los modelos dan un imagen bastante consistente y muestran o ninguna tendencia o un aumento pequeño en el siglo 21. (Fuente: IPCC).
10 Variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
En cuanto a la proyección de las precipitaciones, no hay tendencias claras (Figura 3). Todas las proyecciones de la precipitación estacional muestran o ninguna tendencia o un aumento pequeño para la Cordillera Blanca y Negra en el siglo 21. Como ya hemos visto en el caso de la temperatura, también para la precipitación los modelos dan una imagen bastante consistente. Cabe señalar que el sistema atmósfera - océano tierra, tiene una variación interna con fenómenos como el ENOS11, la oscilación de Madden-Julian12 o la Oscilación Decadal del Pacífico13 ; que tienen periodos de ocurren-
11 El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la interacción de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante. Además, el ENOS está relacionado con trastornos climáticos en muchas partes del mundo así como con alteraciones significativas en diversos tipos de ecosistemas tanto terrestres como marinos. (http://www.imn.ac.cr/educacion/enos. html) 12 Se llaman “oscilaciones intraestacionales” o “oscilación de Madden y Julian” (MJO), a aquellas que se observan en los patrones de precipitación tropical y que tienen un ciclo que varía alrededor de 30-60 días. Se caracteriza por un desplazamiento hacia es este donde pueden individualizarse zonas de lluvia intensa seguidas de zonas sin lluvias en la región tropical, sobre todo en los océanos Indico y Pacífico. El núcleo de mayor precipitación se individualiza primero en el oeste del océano Índico y se propaga hacia el este sobre el Pacífico oeste y central. (http://www.cima.fcen.uba. ar/~gonzalez/sclima/productos/madden/index.htm) 13 La Oscilación Decadal del Pacífico (ODP) ha sido descrito como una fluctuación (variabilidad climática) de largo período en el océano Pacífico, el cual afecta principalmente la cuenca del Pacífico y el clima de América del Norte.
189
Áncash
Sección 1
Sección 2
cia de años o décadas. Se recomienda tener en cuenta las posibles consecuencias de la variabilidad climática de estos fenómenos, ya que pueden interferir con el calentamiento de la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero. Es en parte por estas variaciones, que a menudo se caracterizan como oscilaciones, que distintos eventos extremos pueden ocurrir de manera conjunta en el tiempo. Para escenarios futuros del clima en las cuencas del río Santa (Áncash) y del río Urubamba (Cusco), nos remitimos también a los informes elaborados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMIH (2009 y 2007).14 En estos estudios se han generado proyecciones de la temperatura y de la precipitación utilizando un modelo regional (RCM) y un modelo global de alta resolución (MRITL959L60). En contraste del presente informe, dichas proyecciones están basadas en escenarios de emisión de gases de efecto invernadero elaborados en el marco del cuarto informe del IPCC (AR4).
Sección 3
Sección 4
Sección 5
http://issuu.com/praa/docs/praa-SENAMIH-eccc-mantaro-2100 y http://issuu.com/praa/docs/praa-SENAMIH-eccc-urubamba-2100.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4. Proyecciones de temperatura en resolución diaria Las posibles consecuencias del Cambio Climático sobre los seres humanos y los sistemas naturales son muy variadas. Los cambios en la temperatura y la precipitación pueden afectar, por ejemplo, los ciclos hidrológicos de manera significativa, comprometiendo la disponibilidad espacio-temporal de los recursos hídricos. Esto también afectaría la sostenibilidad de diversas actividades humanas como la agricultura, la industria y el desarrollo urbano.
Hasta el día de hoy, la mayor parte de la información regional o local relacionada con el cambio climático está basada en la utilización de modelos climáticos (GCM). Los GCM son capaces de simular realísticamente las características de la circulación global atmosférica en gran escala y la respuesta de la circulación global a algunos forzamientos del sistema climático, por ejemplo, el incremento en las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI).
El calentamiento global y sus impactos no son uniformes, pero muestran una gran variabilidad espacial15. Por eso es muy importante disponer de información relativa al cambio climático a escalas que van desde el ámbito regional al ámbito local.
Una desventaja de los GCM es su baja resolución espacial, que era en el orden de unos cientos kilómetros para los GCM usados en el Cuarto Informe de Evaluación (AR4) del IPCC. Por dicha baja resolución espacial, los GCM tienen dificultad de reproducir procesos y patrones regionales debido a que no representan los forzantes regionales que modulan la estructura espacial y temporal del clima regional (por ej. topografía, tipo de suelo, etc.). Con el fin de sortear este problema se han desarrollado diversas técnicas de “regionalización” o “downscaling” para generar informaciones regionales o locales partiendo de las proyecciones de los GCM.
14 Desde el punto de vista oceanográfico y atmosférico, la ODP sería el marco de fondo para otras oscilaciones de menor período, tal como El Niño Oscilación Sur (ENOS). (http://tarwi.lamolina.edu.pe/licochea/enos/tema/2/enos2. html)
CUSCO
15 Variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados.
Principalmente existen dos grandes categorías de downscaling: el downscaling dinámico y el downscaling estadístico. Para el downscaling dinámico se usan Modelos de Clima Regional (RCM) que son similares a los GCM pero de mayor resolución espacial (~10 -50 km). El downscaling estadístico consiste en establecer relaciones empíricas entre las variables climáticas de gran escala, que son los resultados de los GCM y las variables climáticas de superficie locales (datos observados). Ambas técnicas tienen ventajas y desventajas. Unas desventajas importantes son que el downscaling dinámico es computacionalmente muy demandante, es decir, que necesita superordenadores. Por el contrario, el downscaling estadístico requiere grandes cantidades de datos observados para establecer las relaciones estadísticas. Dado que para este estudio no se tuvo disponibilidad ni salidas de modelos regionales ni largas series
190
Áncash
Sección 1
Sección 2
homogéneas de datos observados de las regiones Cordillera Blanca y Santa Teresa, se ha decidido trabajar con salidas diarias provenientes de GCM. Otro motivo importante para el uso de salidas diarias es que para poder llevar a cabo los estudios de impacto y adaptación a nivel regional, se usan por ejemplo modelos hidrológicos o modelos de cultivos que necesitan datos diarios como datos de entrada. Es por estas razones que un objetivo principal de este estudio fue analizar la calidad de las realizaciones16 de los GCM a nivel diario e investigar si existen realizaciones fiables de la temperatura diaria para las regiones de la Cordillera Blanca en Áncash y del distrito de Santa Teresa en Cusco. Con ese fin se han comparado realizaciones de la temperatura proveniente de modelos climáticos recientes - desarrollados en el marco de CMIP5 (véase capítulo 2) – con series de tiempo observadas en estaciones meteorológicas de la Cordillera Blanca.
16 Corrida de un modelo de circulación general. Las realizaciones de un modelo se distinguen por ejemplo en el forzamiento natural y antropogénico.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1. Los modelos climáticos GFDL-CM3 y CCSM4.0 Como ya fue explicado en los párrafos anteriores, una meta de este estudio fue examinar la calidad de las realizaciones diarias provenientes de los GCM. Si la calidad de las realizaciones es satisfactoria, se puede usar directamente las proyecciones, por ejemplo como datos de entrada para modelos hidrológicos o modelos de cultivos en estudios de impacto. A sabiendas de la publicación del Quinto Informe (AR5) del IPCC sobre la actualidad del entendimiento científico sobre el cambio climático a fines del año 2013, hemos trabajado en este estudio con datos de los nuevos GCM del CMIP5. Los GCM de esta generación incorporan más procesos y retroalimentaciones (feedbacks) físicos y normalmente tienen una resolución espacial más alta que los modelos anteriores. Por todo eso sus resultados normalmente son más fiables. Desafortunadamente el acceso a los datos de CMIP5 tiene dos problemas: es complicado y la descarga de los datos es de muy larga duración. Frecuentemente, el acceso a los datos es restringido a distintos grupos de usuarios. Además hasta el día de hoy, faltan las proyecciones de unos grupos de modelación.
Por esas razones el presente estudio se ha concentrado en analizar las salidas de dos GCM: • El primero es el GFDL-CM3 del Laboratorio Geofísico de Dinámica de fluidos (NOAA).
Los modelos son así llamados “Earth System Models”, que significa que estos modelos incluyen entre otras cosas vegetación interactiva, ciclo de carbono interactivo y una mejor representación de química atmosférica. Veamos la Tabla 3.
• El segundo es el modelo CCSM4.0 del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR)
Tabla 3: Resolución espacial y vertical de dos nuevos modelos globales,
desarrollados en el marco de CMIP5, para cuales se han examinado la calidad de la temperatura diaria en este estudio. Nombre del GCM
Centro de modelación
GFDL-CM3
NOAA Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (EU)
CCSM4.0
NCAR National Center for Atmospheric Research (EU)
Resolución espacial [lat x lon deg]
Niveles verticales
2 x 2.5
48
0.9 x 1.25
26
191
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La Tabla 3 muestra la resolución espacial y vertical de los modelos. El GFDL-CM3 tiene una resolución espacial de aproximadamente 200 – 250 km y 48 niveles verticales. Eso significa que en la horizontal la superficie terrestre está dividida en una malla de aprox. 200 a 250 km por celda. En la vertical la atmósfera está dividida en 48 capas. La resolución horizontal del CCSM4.0 es marcadamente más fina (~100 km). El número de niveles verticales es 26. En la Figura 4 está ilustrada la resolución horizontal y la topografía del GFDL-CM3 y CCSM4.0. La resolución horizontal del CCSM4.0 es más del doble de la resolución horizontal del GFDL-CM3. La altitud máxima del GFDL-CM3 en el Perú es aprox. 3530 msnm, aquella del CCSM4.0 4160 m. En ambos modelos la altitud máxima - con 1720 msnm (GFDL-CM3) y 2300 msnm (CCSM4.0) - es mal representada para la región de la Cordillera Blanca, porque en esta región solo un área estrecha está situada encima de 3000 msnm. Figura 4: Topografía y resolución espacial de los modelos globales GFDL-CM3 (izquierda) y CCSM4.0 (derecha). La resolución del CCSM4.0 es más del doble de la resolución del GFDLCM3. En el Perú la altitud máxima en el GFDL-CM3 es 3530 msnm GFDL y 4160 msnm en el CCSM4.0 (Fuente: IPCC).
192
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.2. Selección de puntos de malla adecuados Como es un objetivo de este estudio volver disponible las proyecciones fiables de la temperatura diaria para las regiones de la Cordillera Blanca y Santa Teresa, el primer paso es la selección de puntos de malla adecuados de los GCM. Es decir, se tiene que buscar puntos de malla de ambos GCM que se encuentran dentro, o por lo menos, alrededor de las dos regiones. En la Figura 5 se ve la ubicación de unos puntos de malla del GFDL-CM3 en turquesa y del CCSM4.0 en amarillo. Los puntos de malla marcados son puntos que están en la región de la Cordillera Blanca o Santa Teresa o por los menos son los más cercanos a las dos regiones. Como hemos visto en el capítulo anterior, el GFDL-CM3 todavía tiene una resolución espacial bastante gruesa de 200 a 250 km. Por eso, de dicho GCM no existe ningún punto de malla en las regiones observadas. Por lo tanto se han analizado los datos de cuatro puntos de malla ubicados alrededor de las dos regiones. Por el contrario, el CCSM4.0 si dispone de un punto de malla que está ubicado directamente en la Cordillera Blanca. Por esta razón, en este estudio nos enfocamos en un solo punto de malla del CCSM4.0.
Figura 5: Ubicación de los puntos de malla del GFDL-CM3 (turquesa) y del CCSM4.0 (amarillo). Además se han señalado unos sitios (rojo) para una mejor orientación (Fuente: GoogleEarth).
193
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.3. Calidad de los datos diarios de la temperatura superficial del aire de los GCM En este capítulo hablaremos sobre la calidad de los datos diarios, especialmente de la temperatura superficial del aire, provenientes de los GCM. Con ese fin se han comparado realizaciones de los GCM con los datos observados. Una buena coincidencia de las realizaciones de los GCM con los datos observados permitiría utilizar las proyecciones diarias de los GMC directamente como datos de entrada en modelos de impacto. En la Figura 6 se muestran realizaciones de la temperatura de la superficie del aire en resolución diaria para los cuatro puntos de malla del GFDL-CM3, indicados en la Figura 5. Se han mostrado los datos desde el año 1997 hasta el año 2005. Las líneas azules representan los puntos de malla GFDL_CM3GP1 y GFDL_CM3-GP2, ubicados cerca de la Cordillera Blanca. Las líneas rojas representan los datos de los puntos de malla GFDL_CM3-GP3 y GFDL_CM3-GP4, ubicados alrededor de Santa Teresa. Llama la atención que los desarrollos anuales de todos los puntos de malla son bastante peculiares y poco naturales. Además, la diferencia entre
las temperaturas máximas y las mínimas anuales aparece muy grande. Estas declaraciones están apoyadas por los datos observados en diferentes estaciones meteorológicas de la Cordillera Blanca (Figura 7). Las temperaturas medias diarias observadas en estas estaciones entre los años 2003 y 2011, muestran un desarrollo anual muy diferente comparado con los puntos de la malla. Sobre todo la variación anual observada, que en todas las estaciones es mucho menor que en las realizaciones del GCM GFDEL-CM3. Una razón para el desarrollo anual atípico de las temperaturas diarias del GFDL-CM3 puede ser que la temperatura superficial del aire depende mucho de la topografía. Pero en el capítulo 4.1 hemos visto que la topografía es mal representada en el modelo GFDL-CM3 por su resolución espacial bastante gruesa. Además, la temperatura superficial del aire es una variable con parámetros fijos y no explícitamente calculada, por eso es más propensa a errores. Debido a estos resultados, postulamos que los datos diarios de la temperatura superficial del aire gene-
rados por el GCM GFDL_CM3 no son suficientemente fiables para usarlos directamente como datos de entrada en, por ejemplo, modelos hidrológicos o modelos de cultivos. En ese sentido se recomienda usar solo las proyecciones mensuales del GFDL-CM3
para estudios de impacto. Para recibir datos diarios se puede aplicar un downscaling estadístico o un método de delta. El método de delta consiste en adicionar un escenario futuro, es decir un valor constante (delta) a series de datos observados.
Figura 6: Temperatura superficial del aire proveniente del GCM GFDL-CM3 (datos diarios) para el periodo 1997 – 2005. Las líneas azules son realizaciones de los dos puntos de malla alrededor de la Cordillera Blanca. Las realizaciones representativas para la región Santa Teresa están figuradas en rojo. Para todos los puntos de malla la variación anual de la temperatura aparece atípica y en comparación con datos observados, es demasiado grande (véase Figura 7) (Datos: IPCC).
194
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 7: Temperatura media diaria observada (2003-2011) de unas estaciones meteorológicas en la Cordillera Blanca. En comparación con las realizaciones del GFDL-CM3 (véase Figura 6), la variación anual observada en las estaciones es mucho menor (Datos: SENAMIH y Unidad de Glaciología).
Después de analizar los datos del GFDL-CM3, esta sección se dedica a las temperaturas diarias generadas por el modelo climático CCSM4.0. La Figura 8 muestra una realización de la temperatura diaria del CCSM4.0 (azul) y las series de temperatura de las estaciones Huaraz (verde) y Recuay (amarillo) para un periodo de ocho años. Comparado con las temperaturas del GFDL-CM3, aquellas del CCSM4.0 coinciden mucho mejor con las mediciones. No solo el desarrollo anual sino también la variación interanual son bastante similares a los de las
observaciones en Huaraz y Recuay. Debido a estos resultados se puede recomendar - además de las proyecciones mensuales – usar también las proyecciones diarias de la temperatura superficial del aire directamente pare estudios de impacto. Una gran ventaja de las salidas diarias del GCM CCSM4.0 de frente de salidas de otros GCM y RCM es que no solo los datos mensuales, sino también los datos diarios son disponibles para todos los interesados.
Figura 8: Comparación de la temperatura diaria generada por el modelo global CCSM4.0 (azul) y de la temperatura medida en las estaciones Huaraz (verde) y Recuay (amarillo). El desarrollo de los datos del CCSM4.0 coincide bastante bien con los datos observados en Huaraz y Recuay (Datos: Unidad de Glaciología y IPCC)
195
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5. Conclusiones A fines del año 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su Quinto Informe (AR5) sobre el la actualidad acerca del entendimiento científico sobre el cambio climático. Para esto, los grupos que desarrollan modelos climáticos (GCM), han ejecutado la quinta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Climáticos (CMIP5), con nuevos GCM mejorados y nuevos escenarios de emisión, los “Representative Concentration Pathways” (RCP). Una meta de este estudio es dar una primera impresión sobre el desarrollo futuro de la temperatura y precipitación en la región de la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, considerando las salidas de los nuevos GCM del CMIP5. Por eso se han analizado datos mensuales que hasta hoy están disponibles de numerosos GCM. Para cinco de dichos GCM, se han calculado proyecciones estacionales para el periodo de los meses de diciembre, enero y febrero, basando en el escenario de emisión RCP8.5. En el caso de la temperatura se ha demostrado que en el periodo 2010 -2100, todos los modelos analizados muestran una tendencia positiva, es decir, un incremento de la temperatura. Para el periodo 2010 - 2095 el aumento de la temperatura estacional varía entre aproximadamente 2.8°C (MRI-CGCM3) y 4.2°C (GFDLCM3). Este aumento en la temperatura puede causar por ejemplo
un retroceso marcado especialmente de pequeños glaciares de baja elevación. Cambios en el ciclo hidrológico por desglaciación pueden afectar la agronomía, el ecosistema y la hidroeléctricidad. Además, el retroceso glaciar contribuye en muchos casos a la formación de lagunas pro-glaciares, asociados con incidencias de desastres por desbordes y aluviones. En cuanto a la precipitación no hay tendencias tan claras. Todas las proyecciones de la precipitación estacional muestran o ninguna tendencia o un aumento pequeño para la Cordillera Blanca y Negra en el siglo 21. No solo para la temperatura sino también para la precipitación, los modelos dan una imagen bastante consistente. En este estudio, también se han examinado las salidas diarias de dos modelos globales. El primero GCM es el GFDL-CM3 del Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos (NOAA). El segundo es el modelo CCSM4.0 del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR). Con este análisis hemos podido averiguar si la calidad de la temperatura diaria generada por los GCM, es suficiente buena para usar las proyecciones diarias directamente como datos de entrada para, por ejemplo, modelos hidrológicos o modelos de cultivos. Por eso se han comparado realizaciones de la temperatura superficial del aire a nivel diario – provenientes de los dos GCM - con datos observados.
Se ha demostrado que, en el caso del modelo GFDL-CM3, el desarrollo anual de la temperatura diaria es bastante peculiar y poco natural. Además, la diferencia entre las temperaturas máximas y las mínimas anuales es demasiado grande comparado con las temperaturas medidas. Por estas razones se postula que los datos diarios de la temperatura superficial del aire generados por el GCM GFDL_CM3 no son suficientemente fiables para usarlos directamente como datos de entrada en modelos usados en estudios de impacto. En este contexto se recomienda usar solo las proyecciones mensuales del GFDL-CM3. En contraste con las temperaturas del GFDL-CM3, las temperaturas diarias generadas por el CCSM4.0 coinciden mucho mejor con las mediciones. No solo el desarrollo anual sino también la variación interanual son bastante similares a los de las observaciones en las estaciones ubicadas en Huaraz y Recuay (Áncash). Por eso se puede recomendar - además de las proyecciones mensuales – usar también las proyecciones diarias de la temperatura superficial del aire directamente para estudios de impacto. Una gran ventaja de las salidas diarias del GCM CCSM4.0 frente a algunos otros GCM y RCM es que no solo las salidas mensuales sino también las salidas diarias son disponibles para todos los interesados.
196
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas • Los mapas se realizaron utilizando el software GoogleEarth (http:// earth.google.com/) • Falvey, Mark, and René D. Garreaud. 2009. “Regional Cooling in a Warming World: Recent Temperature Trends in the Southeast Pacific and Along the West Coast of Subtropical South America (1979–2006).” Journal of Geophysical Research 114 (D4) (February 18): 1–16. doi:10.1029/2008JD010519. http://www.agu.org/ pubs/crossref/2009/2008JD010519.shtml. • IPCC: http://www.ipcc-data.org/
• SENAMIH. 2007. “Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Urubamba para el año 2100.” Proyecto Regional Andino De Adaptación. • SENAMIH. 2009. Escenarios climaticos en la cuenca del río Santa para el año 2030. • Taylor, KE. Stouffer, RJ. Meehl, GA. 2012. An overview of CMIP5 and the experiment design. Bulletinof the American Meteorological Society, 93(4): p.485–498. • Van Vuuren, D.P., et al. (2011): The representative concentration pathways: an overwiev, Climatic Change 109, 5-31.
• KNMI Climate Explorer: climexp.knmi.nl • Proyecto Glaciares. 2012. “Adaptación Al Cambio Climático y Reducción De Riesgos De Desastres Por El Retroceso De Los Glaciares En La Cordillera De Los Andes.” http://proyectoglaciares.wix.com/boletin01-py-glaciares#! • Schwarb, M., D. Acuña, Th. Konzelmann, M. Rohrer, N. Salzmann, B. Serpa Lopez, and E. Silvestre. 2011. “A Data Portal for Regional Climatic Trend Analysis in a Peruvian High Andes Region.” Advances in Science and Research 6 (August 16): 219–226. doi:10.5194/asr-6-219-2011. http://www.adv-sci-res.net/6/219/2011/.
197
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Adaptación. En los sistemas humanos, el proceso de ajuste Ciclo de carbono. Término empleado para describir el flujo del
al clima real o proyectado y sus efectos, a fin de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, el proceso de ajuste al clima real y sus efectos; la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado. (Informe especial del IPCC, uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura)
Albedo. Fracción de radiación solar reflejada por una superficie
u objeto, frecuentemente expresada en términos porcentuales. El albedo de los suelos puede adoptar valores altos, como en las superficies cubiertas de nieve, o bajos, como en las superficies cubiertas de vegetación y los océanos. El albedo de la Tierra varía principalmente en función de la nubosidad, de la nieve, del hielo, de la superficie foliar y de los cambios en la cubierta del suelo. (AR4 Glosario)
Antropogénico. Resultante de la actividad del ser humano
o producido por este. (AR4 Glosario)
Atmosphere-Ocean General Circulation Models (AOGCM). Los modelos de circulación general
acoplados atmósfera/océano/hielo marino (español: MCGAAO) permiten hacer una representación integral del sistema climático. (http://www.lenntech.es/efecto-invernadero/glosario-cambio-climatico.htm)
carbono (en diversas formas, por ejemplo, como dióxido de carbono) en la atmósfera, los océanos, la biosfera terrena y la litosfera. (AR4 Glosario)
Fenómeno ENOS. El ENOS es un fenómeno oceánico-at-
mosférico que consiste en la interacción de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante. Además, el ENOS está relacionado con trastornos climáticos en muchas partes del mundo así como con alteraciones significativas en diversos tipos de ecosistemas tanto terrestres como marinos. (http://www.imn.ac.cr/ educacion/enos.html)
Forzamiento radiativo. Variación de la irradiancia vertical
neta (expresada en watios por metro cuadrado (Wm-2)) en la tropopausa por efecto de un cambio interno o externo del forzamiento del sistema climático. (AR4 Glosario)
CO2, del N2O y del CH4, el Protocolo de Kioto contempla los gases de efecto invernadero hexafloururo de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC). (AR4 Glosario)
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). El Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC) fue establecido conjuntamente en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el mandato de analizar la información científica necesaria para abordar el problema del cambio climático y evaluar sus consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y de formular estrategias de respuesta realistas. (www.ipcc.com)
Mitigación. Intervención antropogénico para reducir el
forzamiento antropogénico del sistema climático; abarca diversas estrategias encaminadas a reducir las fuentes y emisiones de gases invernadero y a potenciar sus sumideros. (AR4 Glosario)
Gases de efecto invernadero o gas invernadero. Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, Modelos climáticos. que absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, por la atmósfera y por las nubes. Esta propiedad ocasiona el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los gases de efecto invernadero primarios de la atmósfera terrena. Además del
Representación numérica del sistema climático basada en las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus componentes, en sus interacciones y en sus procesos de retroefecto, y que recoge todas o algunas de sus propiedades conocidas. El sistema climático se puede representar mediante modelos de diverso grado de complejidad; en otras palabras, para cada componente o conjunto de componentes es
198
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
posible identificar una jerarquía de modelos que difieren en aspectos tales como el número de dimensiones espaciales, el grado en que aparecen representados los procesos físicos, químicos o biológicos, o el grado de utilización de parametrizaciones empíricas. Los modelos de circulación general acoplados atmósfera/océano/hielo marino (MCGAAO) proporcionan la más completa representación del sistema climático actualmente disponible. Se está evolucionando hacia modelos más complejos que incorporan química y biología interactivas. Los modelos climáticos se utilizan como herramienta de investigación para estudiar y simular el clima y para fines operacionales, en particular predicciones climáticas mensuales, estacionales e interanuales. (AR4 Glosario)
Oscilación decadal del Pacífico. La Oscilación
Decadal del Pacífico (ODP) ha sido descrita como una fluctuación (variabilidad climática) de largo período en el océano Pacífico, el cual afecta principalmente la cuenca del Pacífico y el clima de América del Norte. (http://tarwi.lamolina.edu.pe/licochea/enos/ tema/2/enos2.html)
Oscilación Madden-Julian. Se llaman “oscilacio-
nes intraestacionales” o “oscilación de Madden y Julian” (MJO), a aquellas que se observan en los patrones de precipitación tropical y que tienen un ciclo que varía alrededor de 30-60 días. Se caracteriza por un desplazamiento hacia es este donde pueden individualizarse zonas de lluvia intensa seguidas de zonas sin lluvias en la región tropical, sobre todo en los océanos Indico y Pacífico. El núcleo de mayor precipitación se individualiza primero en el oeste del océano Índico y se propaga hacia el este sobre el Pacífico oeste y central. (http://www.cima.fcen.uba.ar/~gonzalez/sclima/productos/madden/index.htm)
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Realizaciones.Corrida de un modelo de circulación general. Variabilidad del clima. Las realizaciones de un modelo se distinguen por ejemplo en el forzamiento natural y antropogénico
Representative Concentration Pathways (RCP). Escenarios que incluyen series de tiempo de las emisiones y
concentraciones de la gama completa de gases de efecto invernadero y de aerosoles y gases químicamente activos, así como uso del suelo / cubierta terrestre. La palabra “representative” significa que cada RCP proporciona sólo uno de muchos escenarios posibles que conduzcan a las características específicas del forzamiento radiativo. El término “Pathway” hace hincapié en que no sólo los niveles de concentración a largo plazo son de interés, sino también la trayectoria tomada en el tiempo para llegar a ese resultado. (AR5 Glosario, traducido de la versión en inglés)
La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos (variabilidad externa). (AR4 glosario)
Special Report on Emissions Scenarios (SRES). El informe especial sobre escenarios de emisiones (IE-
EE) es un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que se publicó en 2000.
Uso del suelo / tierras. Conjunto total de disposiciones,
actividades y aportes de que es objeto determinado tipo de cubierta terrestre (conjunto de acciones humanas). Fines sociales y económicos a que responde la gestión de las tierras (por ejemplo, pastoreo, extracción de madera, conservación). (Informe especial del IPCC, uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura)
199
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 4:
Herramientas para los estudios de adaptación utilizadas en el Proyecto Glaciares 4.1. Alternativas para la adaptación al retroceso glaciar y sus consecuencias: protección frente a inundaciones, gestión de las necesidades hídricas y aprovechamientos hidroeléctricos 4.2. Manual para el uso de datos climáticos en zonas de Cordillera Andina 200
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1.Alternativas para la adaptación al retroceso glaciar y sus consecuencias: protección frente a inundaciones, gestión de las necesidades hídricas y aprovechamientos hidroeléctricos Proyectos de ingeniería multipropósito, incluyendo protección contra crecidas, producción de energía y demanda de agua en las cordilleras peruanas: principios, potencial y desafíos Autores:
Con comentarios y aportes de:
Demian Schneider1, Holger Frey1, Javier García2,4, Wilfried Haeberli1, Javier García2 y 3, Sebastián Guillén2
Christian Huggel and Luis Vicuña (University of Zurich, Switzerland), Cesar Portocarrero (Independent Expert, Peru).
1 Institute of Geography, University of Zurich, Switzerland 2 Laboratory of Hydraulic Constructions, École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Switzerland 3 Centro de Investigación sobre el Medio Alpino (CREALP), Sion, Switzerland
201
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es un proyecto de ingeniería multipropósito? Se denomina así a un esfuerzo de ingeniería que busca lograr objetivos conjuntos y soluciones integrales a determinados problemas. En este caso, a la gestión de riesgo de desastres por desembalse de las lagunas en las zonas altonandinas del Perú.
¿Cuál es su importancia para las zonas de intervención del Proyecto Glaciares 513? Su importancia radica en que es una herramienta útil para visualizar resultados y soluciones integrales a los problemas que afectan una subcuenca por la amenaza de desborde y avalancha. En este caso se visualiza no solo las soluciones hidráulicas, si no que se plantea propuestas que pueden incluir actividades que fomenten el desarrollo en la zona como es la construcción de centrales hidroeléctricas y el fomento de la actividad turística.
202
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Resumen La Cordillera de los Andes, como muchas otras regiones montañosas del mundo, se ve afectada por el fenómeno del retroceso glaciar y los impactos del cambio climático. Algunos de sus efectos son la reducción de la aportación de agua de origen glaciar a las cuencas hidrográficas y la formación de nuevas lagunas que constituyen una atracción turística y tienen un potencial energético importante. Estas lagunas representan además una amenaza potencial por la posibilidad de que avalanchas de hielo y rocas caigan sobre la laguna y provoquen su desborde y consiguiente inundación aguas abajo. Los proyectos multipropósito ofrecen alternativas para la adaptación al retroceso glaciar y sus consecuencias, combinando medidas para la protección frente a inundaciones, gestión de las necesidades hídricas y aprovechamientos hidroeléctricos. En este documento se ponen de manifiesto los aspectos científico-técnicos a analizar en dichos proyectos multipropósito. Cuatro casos han sido seleccionados a modo de ejemplo para ilustrar los condicionantes y retos que plantea el retroceso glaciar. Se establecen una serie de recomendaciones para facilitar futuros análisis más detallados y se definen pasos para la toma de decisión de las medidas a adoptar.
Sección 5
1. Introducción Tras el evento ocurrido en el año 2010 en la Laguna 513 del Nevado Hualcán1, situado en la Cordillera Blanca en la región de Áncash, se han considerado varias medidas para la reducción de riesgos en la zona. Estas medidas incluyen la posibilidad de combinar la protección frente a inundaciones junto con la mejora de las garantías del suministro de agua en épocas secas y la producción de energía eléctrica. Estas consideraciones han pasado a ser parte del “Proyecto Glaciares” y son desarrolladas por el consorcio de colaboración Suizo-Peruano a través del estudio de los procesos, potencialidades y retos relacionados con el fenómeno del retroceso glaciar a través de los proyectos multipropósito. El caso de la Pampa Shonquill, al pie del Nevado Hualcán, se trata en el capítulo 4. Este caso tiene un carácter general que puede ser aplicado a las cordilleras peruanas en vista de los cambios en el ciclo del agua provocados por el impacto del cambio climático sobre los glaciares. Los riesgos relacionados con inundaciones catastróficas y flujos de escombros provocados por el desbordamiento de lagunas creadas por el retroceso glaciar, están normalmente asociados a bajas probabilidades y efectos de grandes mag-
nitudes. Esto conlleva que las obras necesarias para la retención de una eventual inundación sean costosas y que sea más útil considerar múltiples usos para las mismas. La infraestructura en la Laguna Parón2 (ver caso de estudio 4.2), en la Cordillera Blanca, es un trabajo pionero de este tipo. Fue construida con la finalidad de proteger a largo plazo a la población local y los bienes de las consecuencias del cambio climático. Incluso sin considerar múltiples usos, la construcción de diques de retención puede ser una solución segura y económica, siempre dentro del marco de un concepto integral de gestión de riesgo. Para esto la instalación de un sistema de alerta temprana (SAT) puede ser una medida complementaria, aunque es importante tener en cuenta que un SAT requiere de un mantenimiento continuo e intensi-
1 En abril del año 2010, un bloque del glaciar Hualcán cayó sobre la Laguna 513, generando un aluvión que afectó a los poblados de Hualcán, Acopampa, Obrabaje, Queshquipachán y Pariacaca, todos en la provincia de Carhuaz. http://www.larepublica.pe/12-042010/panico-en-carhuaz-por-aluvion 2 La Laguna Parón es otra laguna de la Cordillera Blanca, ubicada en las alturas de la provincia de Caraz, a pocos kilómetros de la provincia de Carhuaz.
203
Áncash
Sección 1
Sección 2
vo. Un dique de retención en la laguna eliminaría o por lo menos reduciría de manera efectiva el daño potencial. Además, puede ser mantenido durante largos periodo de tiempo debido a su reducido costo de mantenimiento. Este dique puede construirse al mismo tiempo que un túnel de salida de agua con el objetivo de disminuir el volumen de la laguna y disponer de un volumen de seguridad suplementario. La presa de materiales sueltos de 6 metros de altura en Jatuncocha (ver 4.1) es un ejemplo de eficacia en la Cordillera Blanca, relacionado con el desbordamiento de la Laguna Artisón Chica en el Valle de Santa Cruz, el pasado Febrero de 2012. El objetivo de este documento es plantear unas directrices que sirvan de base para análisis más detallados y futuras planificaciones. En éste se compilan aspectos científico-técnicos básicos sobre los fenómenos implicados en los efectos del cambio climático en alta montaña, tipos de construcciones y condicionantes, logística y costos. Se han tomado como ejemplos cuatro casos de estudio situados en la Cordillera Blanca: Artesonraju/Parón, Arhuaycocha/Jatuncocha, Laguna 513/Pampa de Shonquil, y laguna Palcacocha). El documento también establece una serie de reco-
Sección 3
Sección 4
Sección 5
mendaciones generales relativas a posibles nuevos proyectos multipropósito a tener en cuenta como primera base de desarrollo.
2. Marco científico y técnico 2.1 Glaciares, agua y topografía en las Cordilleras Peruanas Salvo algunas excepciones (por ejemplo, Karakorum3), los glaciares de montaña están retrocediendo rápidamente (WGMS 2008). Desde el último máximo de extensión glaciar de la Pequeña Edad de Hielo (alrededor del siglo XIX) se han registrado grandes disminuciones de la cobertura de hielo y de los volúmenes de los glaciares. Esta disminución parece ir en aumento. Análisis recientes de imágenes satélite de alta resolución indican un aumento en las pérdidas en los Andes Tropicales (Rabatel, et al 2013). Bajo las condiciones del impacto del ser humano sobre el clima (aumento del efecto invernadero), las tendencias de calentamiento atmosférico y retroceso glaciar van a continuar en el futuro.
En la actualidad, se están realizando grandes esfuerzos para modelar escenarios futuros de cambio climático y desaparición de glaciares a escala de cordilleras completas. Estas simulaciones están basadas en inventarios glaciares, modelos digitales de terreno y escenarios climáticos. Estos datos proporcionan la base de conocimiento para evaluar los impactos económicos y ambientales de estos fenómenos que a su vez, permiten la planificación de estrategias de adaptación. En regiones de alta montaña, tales estrategias están basadas en primer lugar en las condiciones de riesgo, los cambios en el abastecimiento de agua y el potencial hidroeléctrico, además de cambios en el paisaje con connotaciones turísticas (Haeberli et al. 2013). Un gran número de lagunas pueden formarse allá donde los glaciares desaparecen (Linsbauer et al. 2012). En las cordilleras peruanas, ya existen muchas lagunas y se prevé la formación de nuevas la-
3 La cordillera del Karakórum (del turco: “pedregal negro”) es, con el Himalaya, una de las grandes cordilleras de Asia, situada en la frontera entre Pakistán, la India y China. Tiene una longitud de unos 500 km y es la región del mundo con más glaciares fuera de las regiones polares. (Wikipedia) 4 World Glacier Monitoring Service - (WGMS). http://www.geo.uzh. ch/microsite/wgms/
gunas en el futuro. Éstas pueden ser turísticamente atractivas, además de interesantes desde el punto de vista hidroeléctrico, pero también constituyen una seria amenaza para poblaciones e infraestructuras (Carey et al 2012a). Como amenaza principal, las olas creadas por el impacto de avalanchas de hielo y rocas sobre su superficie pueden producir su desborde y los consiguientes aluviones de agua y flujos de escombros con efectos devastadores a grandes distancias aguas abajo en el valle. Por otro lado cabe diferenciar los efectos de estos procesos en zonas montañosas de los producidos en zonas llanas, ya que los flujos en alta montaña son mucho más violentos, con velocidades mayores y un alto poder erosivo y destructivo. La formación de nuevas lagunas y el riesgo de inundación en caso de desborde son por lo tanto aspectos a considerar durante las próximas décadas o siglos, dado que la tendencia de los glaciares es a desaparecer en un mundo cada vez más cálido. Otra seria consecuencia de la desaparición de los glaciares es su efecto sobre la estacionalidad de la escorrentía y aporte de agua a las zonas bajas de las cuencas. Durante la estación seca en Perú, la escorrentía de los ríos provenientes de los glaciares depende esencialmente del deshielo glaciar. Con áreas de glaciares en continuo retroceso, se ve
204
Áncash
Sección 1
Sección 2
amenazado el aporte de agua a la rica agricultura de la árida vertiente del Pacífico. La opción de reemplazar parte del almacenamiento estacional de los glaciares mediante el uso de las lagunas como embalses debe ser cuidadosamente analizada. Se deberán verificar aspectos como la seguridad de la población aguas abajo tomando, para lo cual hacer análisis de riesgos adecuados. Además, con el uso de las lagunas como embalses, la producción hidroeléctrica en nuevas lagunas puede ser interesante y debe ser evaluada bajo consideraciones de costo/beneficio económico, aspectos sociales y el uso múltiple del agua. Recientes conflictos sociales en relación al uso y manejo del agua en la Cordillera Blanca han mostrado la complejidad del asunto. La topografía de alta montaña característica de las cordilleras peruanas es un factor de influencia sobre estas consideraciones. Los nevados más altos situados por encima de los 5000 m.s.n.m., suelen tener una topografía caracterizada por fuertes pendientes con glaciares colgantes que contienen rocas permanentemente congeladas (permafrost) con temperaturas cerca de 0ºC. El incremento continuo de temperatura, sumado a la pérdida de hielo superficial y de capas más profundas reducirá la estabilidad de estas vertientes escarpadas y con-
Sección 3
Sección 4
Sección 5
geladas; incrementando la probabilidad de grandes avalanchas de hielo y rocas. Las lagunas existen o se forman al pie de los grandes nevados, en las zonas de menor pendiente, donde las lenguas glaciares se funden. Las lagunas se pueden formar detrás de las morrenas o en depresiones del lecho rocoso. Los valles bajo las lagunas o morrenas son a menudo poco inclinados o en ocasiones incluso escalonados, intercalando partes muy llanas (llanuras de inundación, otras lagunas, etc.) con partes de mayores pendientes; aunque también pueden ser quebradas angostas. Como consecuencia de esta topografía, el potencial hidroenergético de estas lagunas o cadenas de lagunas es elevado. Por otro lado, los procesos relacionados con el desborde de las lagunas pueden iniciar una compleja cadena de procesos (avalancha, ola de impacto, rotura de la morrena por desbordamiento, inundación por rotura de las paredes del lago, desbordamiento de ríos, rotura de presas, erosiones devastadoras, etc.) que dé lugar a eventos de carácter extremo en cuanto a volúmenes, alcances y daños. Una topografía escalonada en varios niveles puede ofrecer, sin embargo, posibilidades para la reducción de riesgos y laminación de avenidas.
3. Desarrollo de proyectos multipropósito 3.1 Tipología de presas Las presas se clasifican según el tipo de estructura y los materiales que la componen. Las presas de elementos naturales pueden ser de piedra o de tierra, mientras que las presas de hormigón suelen ser de gravedad, de bóveda o de contrafuertes. Las presas realizadas con elementos naturales necesitan una transformación mínima de los materiales primarios disponibles, que se encuentran generalmente en los alrededores de la zona donde se quiere construir la presa. En este tipo de presas, y debido a la necesidad de estabilidad, la base suele ser muy ancha en comparación con su altura. Por otro lado, las filtraciones que se pueden producir en la propia presa pueden reducirse o incluso eliminarse con la utilización de recubrimientos impermeables en el núcleo de la misma5. Esta impermeabilización debe de extenderse en profundidad con una excavación para evitar filtraciones por debajo de la presa.
5 Estos recubrimientos pueden ser a base de limos o arcillas, o incluso de geotextiles.
205
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Respecto a las presas de hormigón (Ilustración 16): • Las presas de gravedad son estructuras triangulares, con una base ancha que se va estrechando hacia la parte superior y teniendo la cara situada en la parte del embalse con una inclinación prácticamente vertical. Al igual que las presas realizadas con materiales naturales, su estabilidad se basa en su propio peso, por lo que no requieren un gran mantenimiento posterior. Es conveniente mencionar que, desde el punto de vista económico, un embalse construido en lagunas peruanas seguras de origen glaciar cuesta, por metro cúbico almacenado, muchísimo menos que aquellos construidos en zonas llanas. Esto contrasta con los métodos tradicionales de construcción de embalses en zonas llanas, donde prácticamente se construye el vaso del embalse con un costo de 1 a 1.5 dólares por metro cúbico almacenado. Como ejemplos de este tipo tenemos el caso de la laguna Parón y muchas otras lagunas en las cuencas de los ríos Mantaro (Junín) y San Gabán (Puno). Todos estos embalses han sido construidos por empresas de electricidad. Sin embargo, el agua regulada también sirve para otras actividades como la agricultura o el agua potable. 6 http://www.pbs.org/wgbh/buildingbig/dam/index.html
La mayor parte de las presas que se han construido son de tierra con núcleos impermeables, para evitar las filtraciones y revestimiento de enrocados. Al mismo tiempo hay que destacar que la mayor parte de estas presas se clasifican como presas pequeñas. • Las presas de bóveda presentan una curvatura con la parte convexa situada en el embalse para poder distribuir la carga a través de toda la presa hasta los extremos, que tienen que tener una muy buena cimentación. La ventaja de este tipo de presas es que la cantidad de material necesario es más pequeña que en las presas de gravedad, aunque las condiciones exigidas del terreno son más estrictas y no se pueden realizar en todos los emplazamientos posibles. • Las presas de contrafuertes son una versión aligerada de las presas de gravedad, con una pared (curva o plana) almacenando el agua del embalse y con pilares o contrafuertes triangulares aguas abajo que sujetan la pared y transmiten la carga al terreno. A pesar de ello, no siempre son menos caras que las primeras, puesto que necesita una mayor cantidad de formas y acero de refuerzo. En casos con suelos inestables y que no soportan una gran cantidad de peso pueden ser una muy buena alternativa frente a las presas de gravedad. Ilustración 1: Esquemas de las tipologías de presas de hormigón presentadas. La imagen superior representa a una presa de gravedad, la imagen central la de una presa de bóveda y la imagen inferior una presa de contrafuertes.
206
Áncash
Sección 1
Sección 2
3.2 Variedades de sustrato en cuencas de alta montaña En las zonas de gran altitud de las cordilleras peruanas, el sustrato sobre el que se desarrollan los procesos geodinámicos y donde toda infraestructura debe ser construida se compone de:
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• Macizo rocoso (Ilustración 2, izquierda). A menudo de tipo cristalino y pulido por la erosión glaciar durante las épocas iniciales de mayores extensiones glaciares (Pequeña Edad de Hielo, Edades de Hielo), aunque algunas veces fracturados por una erosión fluvial más reciente. Ejemplos de este tipo se pueden encontrar en la Laguna 513 y en Arhuaycocha . La permeabilidad depende del grado de fracturación de la roca, siendo mayor a medida que aumenta el número de fisuras y sus dimensiones. Por otro lado, debido a las pendientes pronunciadas que caracterizan estas regiones, la escorrentía suele ser elevada. La erosión de este tipo de suelos es lenta y principalmente causada por movimientos de masas de hielo y nieve. • Morrenas no consolidadas o débilmente consolidadas (Ilustración 2, derecha). Formadas por material de diversas dimensiones que incluye desde arenas hasta grandes bloques. Un ejemplo son las grandes morrenas que circundan las Lagunas Palcacocha y Llaca8. La permeabilidad de estos suelos depende principalmente del grado de fracturación y porosidad de los materiales. Además, la escorrentía es elevada al tener pendientes pronunciadas. La erosión de estos suelos es lenta debido al gran tamaño de los materiales que lo componen, aunque sí se puede producir un lavado de los materiales más finos por caudales de escorrentía.
7 Laguna ubicada en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash.
• Gravas fluviales, a menudo mezcladas con sedimentos de grano fino procedentes de las lagunas (Ilustración 3, izquierda). Estas se encuentran en los fondos planos de los valles. La Pampa Shonquil y la Laguna Jatuncocha son dos claros ejemplos, aunque con características diferentes. La Pampa Shonquil se encuentra al pie de la Laguna 513 y tiene una longitud menor a un kilómetro, mientras que la planicie aguas arriba de Jatuncocha tiene más de 4.5 km y un ancho mayor. Salvo en el caso en el que los sedimentos provengan únicamente de las lagunas, la permeabilidad de este tipo de suelos es elevada dado el alto grado de fracturación, lo que junto con pendientes más suaves, hace también disminuir la escorrentía. El menor tamaño de estos materiales favorece la erosión del suelo principalmente ocasionada por ríos. • Materiales de diverso tamaño procedentes de gelifracción (Ilustración 3, derecha) con bordes afilados, con o sin transporte supraglacial. Un claro ejemplo es el dique situado en la Laguna Parón. La permeabilidad en estos suelos es heterogénea, pero generalmente elevada, al menos en zonas de fuertes pendientes. La escorrentía depende de la inclinación del terreno. • Depósitos procedentes de flujos de escombros (debris flows). No clasificados y escasamente consolidados con características similares a las morrenas, de las que a menudo proceden. Existen numerosos ejemplos en las laderas del Valle del río Santa y sus afluentes.
8 Ambas lagunas se ubican en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash.
207
Áncash
Ilustración 2: Macizo rocoso en Laguna 513 (izquierda; Foto WH, Julio 2010) y gran morrena en Laguna Palcacocha (con brecha producida por el sobrevertido de 1941, derecha; Foto WH, Enero 2011)
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5 Las propiedades geotécnicas (esfuerzos de tracción/cortante/compresión, permeabilidad hidráulica, etc.) de estos tipos de sustratos representan algunos de los principales condicionantes para el diseño de las cimentaciones para las instalaciones previstas y deben, por tanto, ser cuidadosamente estudiados por medio de minuciosas campañas geológicas y geotécnicas (prospecciones geofísicas, sondeos para grandes infraestructuras, etc.). Tales estudios deben también analizar la idoneidad de los suelos para su utilización como materiales de construcción. Por ejemplo, las gravas y arenas pueden ser adecuadas para la producción de hormigón; por otro lado, las arcillas y limos son materiales impermeables y, en función de su disponibilidad y su idoneidad, podrían constituir el núcleo impermeable de una presa de materiales sueltos.
3.3 Hidrología Ilustración 3: Depósitos fluviales y sedimentos de lago en Pampa Shonquil (izquierda, con flujo de escombros del evento del 2010, Foto WH, Julio 2010) y umbral de morrena / escombros en Laguna Parón (derecha, Foto WH, Junio 2009).
La hidrología se encarga de estudiar la distribución espacio-temporal del agua desde su creación en la atmósfera (lluvia) hasta su propagación en ríos, teniendo en cuenta todos los procesos existentes como la humedad y saturación del suelo, la evapotranspiración o el equilibrio de las masas glaciares.
208
Áncash
Sección 1
Sección 2
La aplicación de un estudio hidrológico a una cuenca puede permitir estudiar la disponibilidad de agua y su distribución durante los periodos secos y húmedos, lo que resulta ser un estudio preliminar fundamental a la hora de construir un embalse. Para dichos estudios, diversos datos iniciales son necesarios, tales como precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial o medidas de caudales. Con ellos se puede calibrar y validar un modelo hidrológico que posteriormente nos permitirá simular y analizar diferentes escenarios futuros. En general los embalses tienen una vida útil de varios decenios y su servicio durante toda su vida útil tiene que ser verificado.
3.4 Construcción de presas La creación de una presa implica diferentes tipos de estudios previos que dependen de los objetivos para los que ésta se crea. Los objetivos principales son generalmente:
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• El consumo humano y la laminación de crecidas para la disminución de inundaciones aguas abajo. También pueden existir otros objetivos como los ecológicos u otros relacionados con el turismo. Actualmente, muchos de los proyectos de nueva construcción incluyen varios de estos objetivos y suelen llamarse proyectos multipropósito. El primer ejemplo de una obra multipropósito a nivel nacional es la Laguna Parón, donde se ha combinado seguridad y afianzamiento hídrico, pudiendo regular una cantidad de hasta 40 millones de m³ de agua. Un segundo ejemplo es el de la laguna Sibinacocha9, cerca de la capa glaciar Quelccaya (Cusco), donde una presa de 8.40 m. de altura almacena 110 millones de m³ en una laguna con una longitud de 15 km. Estos proyectos multipropósito suelen ser interesantes en zonas de alta montaña. Cuentan con un gran potencial para producir energía, pero también para ciertas necesidades básicas como la protec-
• La producción de energía hidroeléctrica. • El embalsamiento y regulación del agua para la agricultura.
9 Laguna de origen glaciar, ubicado en la provincia de Canchis, departamento de Cusco. 10 Avenida: Creciente impetuosa de un río o arroyo. (RAE)
ción de la población contra avenidas10 o la mejora de la disponibilidad del recurso hídrico existente, principalmente para la agricultura. En estos casos, el estudio de los recursos hídricos en la cuenca de interés es fundamental. El volumen de embalse que se crea tras la realización de una presa no es únicamente un parámetro de diseño, sino que se tiene que poder rellenar una vez terminada la presa. Para lograrlo, debe existir agua suficiente en la cuenca aguas arriba. Al mismo tiempo, esta agua tiene que ser utilizada para un objetivo concreto. Poder realizar un gran embalse y poder llenarlo no quiere decir que todo el volumen de agua sea necesario. Quizás un embalse de dimensiones más pequeñas sea suficiente para los objetivos de las comunidades colindantes. La magnitud de la obra es un tema sumamente importante para países en vías de desarrollo, ya que los problemas siempre se tienen que resolver de acuerdo a las posibilidades técnico-económicas disponibles. De otro modo, cuando se trata de proponer proyectos con procedimientos de países desarrollados, se comete lo que los canadienses denominan “ escala tecnológica equivocada”. Esto se produce al efectuar proyectos extremadamente caros y sofisticados, que no son viables de acuerdo a los recursos disponibles e incluso que pueden
no ser sostenibles a largo plazo. Por lo tanto, los estudios de presas no solo se deben de basar en estudios estructurales, sino también en los recursos técnico-económicos del país y en estudios de necesidades actuales y futuras del recurso hídrico. En aquellos casos en los que la necesidad es únicamente de protección ante inundaciones, puede ser necesaria la construcción de diques de retención (ver Ilustración 3) cuya finalidad es la laminación de la avenida disminuyendo el caudal máximo de esta (además de su velocidad) y minimizando por tanto los daños causados por la avenida. Además, estos diques tienen la capacidad de retener los materiales (sedimentos, vegetación, etc.) transportados por la avenida que por su volumen pueden causar daños a infraestructuras y poblaciones. Este tipo de ejemplos se han desarrollado bastante en cuencas cercanas a Lima como Chosica y Ayacucho y en cierta medida también cerca de Huaraz, en la zona de Rataquenua. En función de las características de la cuenca, puede ser necesaria la construcción de varios diques a lo largo de los cauces por donde se estime que puede pasar la avenida. De esta manera se puede aumentar su eficacia.
209
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
3.5 Planificación de una construcción y logística Una vez definidos los objetivos de la construcción, es imprescindible la planificación de las obras y la correcta definición de toda la logística necesaria para su ejecución. Trabajos bien estructurados comportan una optimización del tiempo de la construcción y una minimización de los costes totales de la misma. Los costos y los beneficios tienen que ser analizados también. Cuando hablamos de beneficios no debemos entender únicamente los económicos. También nos referimos a los beneficios sociales, como la mejora de la seguridad o del desarrollo sostenible de la región, disminución de las consecuencias de las sequias y por consiguiente de los recursos disponible para consumo propio, etc. También hay que tomar en cuenta los costos de mantenimiento de la construcción.
Ilustración 4: Ejemplo de un dique de gaviones para la retención de sedimentos y laminación durante avenidas.
La planificación del proyecto tiene que tener en cuenta los recursos de trabajo disponibles en la región en términos de mano de obra y especialistas. Una buena planificación es fundamental para el éxito del proyecto. Debe contemplar los medios materiales y humanos para la construcción, los condicionantes técnicos propios del proyecto a
construir (geología, topografía, hidrología, etc.), y aquellos condicionantes no técnicos que pueden afectar al desarrollo de la construcción. Por ejemplo, condicionantes climáticos que impidan el desarrollo de los trabajos durante determinadas épocas del año; o condicionantes de tipo social de la zona en la que se van a desarrollar los trabajos (costumbres, horarios laborales, vacaciones, fiestas locales, condiciones laborales, etc.). La planificación debe contemplar también aspectos logísticos como el acceso a la zona de obra, el transporte de trabajadores a la obra (rutas) e instalaciones para el personal que trabaja en la construcción (comedores, vestuarios, aseos). En caso de que se encuentre lejos de un núcleo de población, se ha de considerar la necesidad de construir alojamientos para los trabajadores. En definitiva, una buena planificación detallada y minuciosa juega en favor de un desarrollo exitoso del proyecto, minimizando la aparición de imprevistos no deseados que pueden retrasar, encarecer y paralizar el proyecto. Es importante en la fase de diseño definir con precisión los objetivos del proyecto para que se adapte a las necesidades que debe satisfacer y para conocer en la medida de lo posible todos los costos y
210
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
3.6 Financiación todos los beneficios. También conviene valorar la viabilidad de las posibles alternativas. Por ejemplo, la construcción de grandes presas conlleva unos condicionantes económicos, ambientales, técnicos y sociales muy importantes. Las construcciones sin vías de acceso también conllevan una primera fase de creación de carreteras o caminos de acceso. Sin embargo, construcciones menores como diques de retención, como los descritos en el apartado anterior, pueden satisfacer las necesidades del proyecto con un menor costo material, menor impacto ambiental y son de más fácil ejecución. Además, es esencial que los estudios de factibilidad y la planificación sean realizados de manera integral, con expertos de diferentes disciplinas que trabajen en colaboración. Por ejemplo, para fines de un análisis de costo-beneficio se requiere la colaboración de economistas con glaciólogos, hidrólogos, ingenieros civiles, profesionales de las ciencias sociales, etc.
La financiación del proyecto puede determinar una parte de los objetivos del mismo. Por ejemplo, la realización de una presa con un único objetivo de producción hidroeléctrica, difícilmente será subvencionada por una agencia de cooperación o un organismo internacional. Sin embargo, un proyecto correctamente definido y con objetivos directamente relacionados con la calidad de vida de una región (disminución de riesgo de inundación y mejora de la disponibilidad del recurso hídrico) pueden ser un proyecto interesante para el gobierno regional o la comunidad internacional, especialmente cuando la metodología puede ser aplicable nuevamente a zonas similares con un costo inferior al primer proyecto.
3.7 Sociedad y proyectos de ingeniería multipropósito Proyectos de pequeña, mediana o gran envergadura, como es el caso de los proyectos de ingeniería multipropósito, no deben pasar por alto aspectos determinantes y/o condicionantes que involucran directa o indirectamente a la sociedad donde un proyecto impactará. No considerar estos aspectos podrían determinar o incluso condicionar la puesta en marcha
de cualquier proyecto. En consecuencia, en el marco de proyectos de ingeniería multipropósito, es importante e ineludible contar con un panorama de la situación actual de las poblaciones involucradas y el contexto en términos sociales, culturales, políticos, económicos e incluso ambientales e históricos. Este proceso permite identificar algunos aspectos que podrían decidir el rumbo de un proyecto. El contexto, es el entorno en el cual una determinada población se encuentra, en un espacio y tiempo determinado. Se consideran diferentes niveles: local, distrital, provincial, nacional e incluso internacional. No importa si las poblaciones son grandes o pequeñas. Su sola consideración, en un sentido amplio, brinda elementos para la comprensión de fenómenos sociales, de realidades sociales específicas y la identificación de determinantes y/o condicionantes en un proyecto. Por ejemplo, según el informe sobre conflictos sociales emitido por la Defensoría del Pueblo del Perú en el mes de Mayo del 2013, Áncash es el departamento con mayor número de conflictos sociales. Se registra que se presentaron 31 casos a esa oficina durante ese
mes. Este dato no refiere necesariamente que todo el departamento es potencialmente conflictivo, sino más bien alerta la necesidad de una reflexión más detenida sobre el panorama y sobretodo el contexto social donde un proyecto impactará. Estas consideraciones sugieren el trabajo conjunto entre las ciencias sociales y los proyectos de ingeniería multipropósito. De lo expuesto se deduce el tener en cuenta un enfoque transversal en los estudios y proyectos de este orden y en la necesidad de considerarlos desde el inicio hasta el final de un proyecto, e incluso después. Este enfoque, desde las ciencias sociales, propone además el uso de metodologías cualitativas que permitirán anticipar los aspectos determinantes y/o condicionantes presentes en un proyecto y contar con los impactos positivos e impactos adversos, anticipando el costo social o elevadas pérdidas económicas. En definitiva, un adecuado estudio cualitativo con este enfoque transversal (el mismo que puede ser realizado en combinación con los conocidos estudios de impacto), debe tener en cuenta el panorama situacional y el contexto de una sociedad específica. Esto con el fin de permitir una adecuada caracterización y análisis de los aspectos determinantes y/o condicionantes presentes
211
Áncash
Sección 1
Sección 2
en un proyecto multipropósito. Además, este esfuerzo posibilita y adelanta insumos y argumentos útiles para los procesos de negociación entre los diferentes actores involucrados a diferentes niveles (local, provincial, etc.).También resulta útil para las estrategias de acción y comunicación en el marco de un proyecto multipropósito, pero sobretodo permiten un clima armónico y transparente al desarrollo del proyecto.
4. Posibles ejemplos preliminares de aplicación Los siguientes ejemplos se sitúan en la Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash. Estos casos conciernen estudios que han sido o son tratados recientemente.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
4.1 Lagunas Arhuaycocha y Artisón En la década de 1960 se construyó en el punto bajo de la Laguna Jatuncocha (8°55’45’’S/77°39’30’’), en la zona denominada Quebrada Honda o Quebrada de Santa Cruz. Una presa de materiales sueltos de 6 metros de altura y con un desagüe en su base (Ilustración 5). Este dique funcionó correctamente como obra de retención de inundaciones y realmente contribuyó limitando, mas no evitando completamente los daños provocados por el desbordamiento de la Laguna Artisón baja en Febrero del año 2012. El nivel de la Laguna Artisón era considerablemente mayor que hoy en día. El desbordamiento abrió una brecha en el dique de tierra y el nivel de agua en la laguna descendió bruscamente, provocando una gran avenida de agua y sedimentos (“debris flow”) que es reconocible en las imágenes de Google Earth de marzo del año 2012. Este suceso podría estar relacionado con la inestabilidad de la ladera derecha del valle (Ilustración 6) De acuerdo a estudios de la UGRH, la Laguna Arti-
Ilustración 5: Lagunas Artisón alta (a), Artisón baja (b), Arhuaycocha (c) y Jatuncocha (d); Google Earth 8/3/2012
212
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
són alta, con un volumen de 1,4 millones de m³, está situada aguas arriba de Laguna Artisón baja, a poca distancia. Esta laguna posee un dique de roca sólido, pero está expuesta a potenciales avalanchas de hielo procedentes de las empinadas laderas glaciales, que pueden producir grandes olas de impacto en caso de caer sobre su superficie.
hipotético impacto podría crear una ola que se propagaría aguas abajo en el valle por las lagunas Artisón baja y Jatuncocha. Por otro lado, la laguna Artisón baja, por sí sola y por su pequeño volumen, ya no representa un riesgo mayor, aunque no se pueden descartar totalmente la ocurrencia de nuevos desbordes.
Dado que esta laguna tiene poco borde libre, un
En el lado norte del Nevado Alpamayo, existen
Ilustración 6: Obra de desagüe del dique de tierra de la Laguna Jatuncocha (Foto izquierda: César Portocarrero) e inestabilidades de ladera y marcas del antiguo nivel de la Laguna Artisón baja (Foto derecha: César Portocarrero)
CUSCO
Sección 1
otras dos lagunas directamente expuestas a avalanchas de hielo desde las empinadas laderas glaciares. Una de estas lagunas, la laguna Arhuaycocha (8°53’15’’S/77°37’30’’W), tiene un volumen estimado de 19 millones de m³. La desaparición del factor de estabilización que desempeña la lengua glaciar todavía en contacto con el agua, podría provocar la caída de bloques de hielo sobre la laguna y crear olas de impacto con sus corres-
Sección 2
Sección 3
Sección 4
pondientes avalanchas, que podrían alcanzar a la laguna Jatuncocha. La laguna Arhuaycocha representa por lo tanto un riesgo alto, considerando su elevado volumen y sobre todo por la presencia de glaciares colgantes sobre su superficie. La obra ejecutada consistió en bajar el nivel de las aguas en 10 metros. Consideramos que debe complementarse con otras obras adicionales como un conducto cubierto y una presa de contención o dique de seguridad, al igual que ya se ha hecho en otras lagunas de la Cordillera Blanca. Por otro lado, la construcción de la presa realizada en el año 1960 aguas abajo, hecha de materiales sueltos, ha demostrado ser una excelente medida de prevención reduciendo esencialmente los daños y riesgos relacionados con las infraestructuras y poblaciones de la parte baja de la subcuenca. Sin embargo, la reducción del riesgo por esta medida no es total y todavía la ocurrencia de eventos extremos puede representan una amenaza para estas zonas. Sería de gran utilidad realizar una investigación
213
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
más detallada de la situación, considerando construcciones adicionales para la protección frente a inundaciones; en posible conexión con desarrollos turísticos y de producción hidroeléctrica. Mientras tanto, un sistema de alerta temprana podría ayudar hasta la construcción de una obra de prevención definitiva.
4.2 Lagunas Artesonraju/Parón El nivel de agua en la Laguna Parón 10 (8°59’20’’S/77°39’40’’W) está regulado desde el año 1970. Muchas pequeñas lagunas se han formado en la cuenca durante las décadas pasadas y una nueva laguna se formará en pocos años o décadas, debido al proceso de fusión y retroceso que experimenta la lengua del Glaciar Artesonraju. El volumen de esta nueva laguna podría ser de algunos millones de metros cúbicos. Grandes avalanchas de hielo y roca procedentes, por ejemplo, del calentamiento del permafrost en la cumbre del Nevado Artesonraju, pueden alcanzar esta laguna en el futuro y causar olas de impacto que provoquen su desbordamiento. Las inundaciones provocadas por estos desbordamientos pueden ser retenidas en la Laguna Parón, siempre que se mantenga un adecuado resguardo.
La laguna Parón es por tanto un ejemplo de éxito de un proyecto multipropósito (protección frente a inundaciones e hidroelectricidad), aunque en el pasado reciente ha sido conocido como un sitio de fuertes conflictos sociales (Carey et al. 2012b). La belleza única de la laguna en combinación con las existentes carreteras de acceso componen por si mismas un gran potencial turístico.
4.3 Laguna 513/ Pampa de 10 La laguna Parón se ubica en la parte alta de la provincia de Caraz. Es una zona de importante actividad turística para excursión y escalada de nevados.
Ilustración 7: Glaciar Artesonraju (a), Laguna Parón (b), Cumbres de Artisón (c), Huandoy (d), y Pisco (e); Google Earth 8/3/2012
214
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Shonquil
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Un nuevo desborde de la Laguna 513 puede afectar las infraestructuras existentes, tales como tomas de agua y conducciones, caminos, carreteras, puentes, zonas de regadío, y poblaciones situadas aguas abajo de la laguna.
La Laguna 513 se encuentra situada en la base del Nevado Hualcán (9°12’45’’S/77°33’00’’W) en la provincia de Carhuaz, Áncash. Comenzó su formación en la década de 1980. Por medio de túneles en el macizo rocoso, el nivel del lago se bajó artificialmente unos 20 metros respecto a su cota natural a comienzos de la década de 1990, como una medida de prevención contra las olas de impacto provocadas por avalanchas de hielo.
En este sentido, actualmente se está trabajando en la instalación y calibración de un Sistema de Alerta Temprana (SAT). Además, se han realizado distintas simulaciones que aportan una primera estimación de las dimensiones del fenómeno y permiten identificar las zonas más afectadas, definiendo un mapa de riesgos.
El retroceso glaciar en el caso particular de la Laguna 513 ha creado un nuevo escenario en el que la cuenca se encuentra amenazada por potenciales desprendimientos de bloques de hielo y roca que pueden provocar el desbordamiento de la laguna y crear una inundación aguas abajo afectando a la población de Carhuaz, entre otras. Una prueba del riesgo existente es el evento ocurrido el 11 de Abril del año 2010, cuando avalanchas de hielo y roca procedentes de los glaciares colgantes (por el calentamiento del permafrost del Nevado Hualcán), desencadenaron una ola en la superficie de la laguna que sobrepasó los 20 metros de resguardo. Esto inició una cadena de procesos (desborde, erosión e inundaciones) con daños en la toma de agua situada en la Pam-
Sección 1
Se ha trabajado también en un estudio de obras de protección frente a avalanchas o inundaciones, como puede ser la construcción de un dique en la zona baja de la Pampa Shonquil, y una propuesta de protección de la toma de agua potable de Carhuaz (EPFL/CREALP 2013)12. Esta alternativa representa una solución a largo plazo frente a los riesgos de avalanchas e inundaciones, y mejoraría además otros aspectos como el aumento de la capacidad de suministro de agua potable. Esta medida ayudaría pa Shonquil (Ilustración 9), a lo largo del río Chucchún y la ciudad de Carhuaz
Ilustración 8: Nevado Hualcán (a), Laguna 513 (b), glaciar Rajupaquinan (c), y Pampa de Shonquil (d); Google Earth 7/16/2003
11 El documento se llama: “Recomendaciones para la protección de la toma de agua de Carhuaz (Áncash)” y es parte de esta colección de documentos del Proyecto Glaciares.
215
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
a proteger el empinado lecho del río Chucchún de altas escorrentías causadas por abundantes precipitaciones o desbordamientos de otras lagunas que pudieran formarse en el futuro. El emplazamiento de la Laguna 513, a gran altura y con fuertes desniveles, hace aconsejable el planteamiento de estudios de viabilidad para el aprovechamiento hidroeléctrico. Además, la morfología del entorno parece favorecer la implantación de sistemas hidroeléctricos con un impacto ambiental mínimo. La instalación de la central, conducción forzada, y demás equipos se puede realizar en el interior del macizo rocoso, minimizando así el impacto visual y ambiental de la zona. Además, el caudal turbinado procedente de la Laguna 513, juega un papel en favor de la reducción del riesgo de desbordamiento puesto que disminuye el nivel de agua en la laguna.
Ilustración 9: Vista de la captación durante la avenida del año 2010. Imagen facilitada por Sr. Luis Mesa de la Municipalidad de Carhuaz.
lidad de un conflicto por uso de aguas entre los agricultores y el servicio de agua potable de la ciudad de Carhuaz. Otro túnel, 20 o 30 metros más abajo del actual, supondría el almacenamiento de uno o varios millones de metros cúbicos y la utilización de toda el agua restante de manera continua. Además, y de suma importancia, el túnel contribuiría en la disminución del riesgo de desbordamiento de la laguna. La combinación de funciones: retención de inundaciones, suministro de agua y tal vez producción energética, requeriría en todo caso un esquema operativo apropiado para un desarrollado durable.
Por otro lado, considerando un proyecto multipropósito, es conveniente mencionar que la demanda de recursos hídricos en la subcuenca Chucchún ha puesto de manifiesto la necesidad de construir un embalse de regulación. Hasta la fecha, el uso de aguas se produce únicamente con los caudales naturales. Sin embargo, se manifiesta la posibi-
216
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.4 Laguna Palcacocha
Ilustración 10: Simulación numérica de los procesos en cadena iniciados por posibles avalanchas de hielo y roca desde el Nevado Hualcán sobre la Laguna 513, produciendo inundaciones, erosión y deslizamientos de ladera aguas abajo del valle principal y la población de Carhuaz, Cordillera Blanca, Andes de Perú. I = avalancha de hieloroca, II = desbordamiento del lago e inundación, III = inundación con flujo hiperconcentrado, IV = avalancha de agua y lodo. Las simulaciones fueron realizadas con el modelo numérico RAMMS, que consiste en un modelo bidimensional para la simulación de movimientos en masa. De Haeberli (2013); Cálculo y gráficos por Demian Schneider, Universidad de Zurich (cf. Carey et al., 2012a; Huggel et al., 2012 para más información sobre el caso y consideraciones de seguridad).
El desbordamiento del dique formado por la morrena en la Laguna Palcacocha (9°23’40’’S/77°22’40’’) que ocurrió en el año 1941, provocó enormes daños y la muerte de miles de personas en el centro de Huaraz, la capital del departamento de Áncash. Este evento es históricamente el desastre más devastador relacionado con el retroceso glaciar y el desbordamiento de lagunas. La formación de una profunda brecha en la enorme morrena (Ilustración 2, derecha) redujo considerablemente el nivel de la laguna original y dos estructuras de desagüe (Ilustración 11) fueron construidas como medidas de seguridad. Estas medidas crearon un resguardo de seguridad de varios metros frente a posibles olas de impacto. Uno de los desagües fue dañado hace unos pocos años por el impacto de una ola creada por una inestabilidad de la morrena de la zona izquierda, de la antigua lengua glaciar. Con el continuo retroceso y desaparición de esta lengua glaciar plana que cubría los escombros glaciares, el lago crece en dirección a las empinadas laderas rocosas, lo que incrementa la posibilidad de que avalanchas de hielo y roca caigan directamente sobre la laguna cuyo volumen es mucho mayor que
217
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
en el año 1941. Como consecuencia de esta modificación de las amenazas, se están tomando medidas para bajar el nivel de la laguna e incrementar el borde libre.
CUSCO
Sección 1
Las trazas geomorfológicas en un corte en profundidad, indican que los escombros gruesos procedentes de la rotura de la morrena en el año 1941 fueron depositados en el fondo llano del valle inmediatamente bajo la brecha. Además, indica que la onda de la avenida comenzó a erosionar los laterales del valle por su mayor capacidad erosiva, probablemente transformada en una masa de movimiento rápido o un flujo hiperconcentrado. El principal flujo de escombros (debris flow) que causó el daño en la ciudad de Huaraz, fue previsiblemente originado en las secciones de mayor pendiente del rio bajo la Quebrada y sobre la ciudad, después de otro desborde de una laguna temporal en el trayecto del flujo.
Ilustración 11: Laguna Palcacocha (Foto WH, Enero 2011)
La topografía relativamente plana de la Quebrada Palcacocha ofrece posibilidades para la retención o laminación de inundaciones en varios lugares. Tal estructura no solo mejoraría la protección contra las consecuencias de grandes olas de impacto en la laguna Palcacocha, sino también serviría como retención de inundaciones con respecto a otras múltiples lagunas ubicadas en la zona alta de la margen derecha del valle. Estas lagunas están
Sección 2
Sección 3
Sección 4
también expuestas a avalanchas de hielo y roca y podrían producir las correspondientes olas de impacto e inundaciones (Ilustración 12). El posible uso de estas lagunas como reservas para irrigación, generación hidroeléctrica y su potencial desarrollo turístico ha de ser analizado en detalle, pues puede ofrecer una solución al problema. Actualmente se llevan a cabo en Palcacocha unos trabajos temporales para mejorar la seguridad en la laguna. El proceso de sifonaje13 actualmente ejecutado tiene un costo de unos 800 mil dólares y se realiza a la espera del inicio de la obra integral. Esta obra integral implicará un desagüe parcial, la construcción de un conducto de concreto armado y la restitución de un dique de seguridad de al menos 15 metros de altura. En el año 2010, la obra fue presupuestada en aproximadamente 5 millones de dólares.
13 Sifonaje: Proceso de extracción de líquido de una cavidad con un tubo, utilizando la presión atmosférica.
218
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
4.5 Análisis detallados y enfoque de los posibles proyectos Una vez conocidos algunos casos de retroceso glaciar y sus consecuencias, se detallan a continuación los distintos aspectos a analizar y los criterios a seguir para poder hacer frente a la nueva situación e intentar obtener, en la medida de lo posible, algún beneficio en forma de desarrollo económico para la región.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Para conocer el problema en profundidad y poder definir una serie de actuaciones contra los riesgos de desbordamiento e inundación, se ha de examinar el fenómeno considerando los siguientes aspectos: • Estudios cualitativos que permitan anticipar aspectos determinantes y/o condicionantes presentes en las poblaciones. • Identificación y valoración de los riesgos potenciales sobre población, infraestructuras existentes, agricultura y otros recursos. • Efectos sobre los recursos naturales disponibles. • Balance de necesidades y recursos disponibles en los nuevos escenarios. • Aprovechamiento potencial de los nuevos recursos disponibles.
Ilustración 12: Laguna Palcacocha (centro arriba) y otras lagunas de alta montaña más pequeñas, expuestas a avalanchas de hielo y roca; Google Earth 7/21/12
• Repercusión socio-económica en la región. • Impacto medio-ambiental.
219
Áncash
Sección 1
Sección 2
La metodología utilizada para minimizar los riesgos a la población e infraestructuras o instalaciones, está basada en los principios de prevención y protección. Se puede resumir en los siguientes puntos: • Evaluar los riesgos, identificando potenciales desprendimientos o avalanchas y monitorearlos para controlar su evolución. Instalación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT). • Definir zonas de afectación en función del nivel de riesgo, mediante la elaboración de un mapa de amenazas y riesgos con la ayuda de simulaciones numéricas de inundaciones y flujos de escombros (debris flows). • Establecer protocolos de actuación y evacuación ante riesgos eventuales, con el objetivo de minimizarlos. • Estudiar la variación del nivel de la laguna con el fin de poder estimar un nivel máximo de seguridad ante una posible avalancha, mediante simulación con modelos numéricos. • Estudiar la posible instalación de obras de protección que minimicen los riesgos en la población y las infraestructuras. Además, medir su eficacia (presas, diques, encauzamientos, muros, etc.)
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Para evaluar los cambios en la hidrología de la cuenca, se debe realizar un estudio hidrológico general de la misma, identificando y cuantificando los nuevos recursos hídricos (oferta) y las necesidades hídricas de la población (agua potable, regadíos, industria, energía, etc.). Este análisis hidrológico permitirá determinar la existencia de déficits estacionales y las acciones a adoptar para poder suplirlos. Estas medidas se pueden dividir en dos grandes grupos: • Actuaciones sobre la demanda: Estas medidas contemplan la optimización de los sistemas de abastecimiento con el objeto de aumentar su eficacia, disminuyendo el consumo final de agua. Entre estas medidas se contemplan: • La renovación de sistemas de abastecimiento de agua potable para la reducción de fugas. • La concienciación ciudadana ante un consumo responsable. • Modernización de regadíos mediante el cambio de sistemas de inundación, por sistemas tecnificados. • Renovación y mejora de las conducciones de agua de riego como impermeabilización de canales o entubamientos. • “Re-estructuración” de los cultivos atendiendo a criterios de eficiencia. • Otras
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• Actuaciones sobre la oferta: Una vez definidos los déficits de la cuenca, se pueden plantear medidas que aumenten la oferta de agua disponible a fin de suplirlos completamente o reducirlos. Entre estas actuaciones se pueden plantear: • El aprovechamiento del agua almacenada en las lagunas durante épocas deficitarias para el abastecimiento de la población, regadíos o industrias. Esta medida favorece la prevención de riesgos de desbordamientos e inundaciones al disminuir el nivel de agua en la laguna. • La construcción de embalses que permitan almacenar agua durante la época de lluvias y aportarla en épocas de sequía. Esta medida está condicionada a la existencia, entre otros, de la topografía, geología, materiales y recursos económicos adecuados que hagan viable la construcción del embalse. Esta medida también favorece la disminución del riesgo de inundación y daños por el efecto laminador del embalse. • El aprovechamiento sostenible de recursos subterráneos de la cuenca mediante la extracción por pozos de bombeo. Esta medida debe ser considerada siempre que se garantice la renovación de los acuíferos y no suponga ningún riesgo ecológico. • Otras
220
Áncash
Sección 1
Sección 2
El emplazamiento de estas lagunas, a gran altura y con fuertes desniveles, hace aconsejable el planteamiento de estudios de viabilidad para el aprovechamiento hidroeléctrico. Además, la morfología del entorno, generalmente, favorece la implantación de sistemas hidroeléctricos con un impacto ambiental mínimo. La instalación de la central hidroeléctrica, de la conducción forzada y demás equipos se puede realizar en el interior del macizo rocoso, minimizando así el impacto visual y ambiental de la zona. En algunos casos, puede no ser necesaria la construcción de presas para la creación de embalses, puesto que las propias lagunas tienen una capacidad de almacenamiento elevada y constituyen por sí mismas un vaso impermeable. La producción hidroeléctrica puede aportar, dependiendo del modo de explotación del sistema, energía a las poblaciones de la cuenca o recursos económicos mediante su venta a la red de distribución.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
El nuevo escenario de riesgo generado por estas lagunas hace necesario plantearse ciertos aspectos socio-económicos. Por ejemplo: • La necesidad de implantar protocolos de actuación ante eventuales desbordamientos y riesgos de inundación. • La definición de los medios humanos y materiales necesarios para una adecuada actuación frente a situaciones de riesgo. • La necesidad de la concienciación ciudadana de los riesgos existentes mediante talleres o cursos de formación. Todas las actuaciones planteadas en estos proyectos multipropósito deben tener en cuenta el alto valor medioambiental y cultural de la zona, así como prioridad su preservación, minimizando los posibles impactos medioambientales.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5. Próximos pasos y recomendaciones Diversos principios para la protección contra inundaciones o aluviones han sido aplicados con éxito en las altas cordilleras de Perú. La evaluación de las actuaciones desde distintos puntos de vista, combinando las posibilidades de producción hidroeléctrica, abastecimiento de agua durante estaciones secas y durante la decreciente aportación de agua de origen glaciar así como los potenciales desarrollos turísticos, ayudan a justificar las altas inversiones que requieren las medidas contra inundaciones. Cabe mencionar que los eventos a controlar tienen bajas probabilidades de ocurrir aunque potencialmente pueden alcanzar grandes magnitudes. Por tanto, una planificación concreta debe estar basada en análisis sistemáticos sobre los riesgos y las necesidades. La estimación de los riesgos y su análisis implica, además de los ya existentes inventarios de lagunas, la modelación espacial integral (basada en SIG) con primeras aproximaciones y cálculos de:
• Nuevas lagunas que se formen probablemente en el futuro. Un ejemplo es la laguna que comienza a formarse en la lengua del Glaciar Artesonraju. • Laderas de alta montaña con combinaciones críticas de fuertes pendientes, cobertura de hielo, calentamiento del permafrost y falta de sustento estático por el glaciar que ha retrocedido. • Posible distancia de las trayectorias de avalanchas de hielo y roca desde las laderas en relación a las lagunas existentes. • Posible distancia de las avalanchas de agua y lodo originadas por olas de impacto provocadas por avalanchas de hielo y roca sobre lagunas. • Daños potenciales en las zonas de impacto donde caen estas avalanchas. Se debería considerar por tanto que los sistemas complejos de lagunas y posibles reacciones en cadena deben ser gestionados y controlados mediante
221
Áncash
Sección 1
Sección 2
conceptos y visiones integrales (ver Haeberli et al. 2001 para un ejemplo de los Alpes suizos).
Tomando como base la información espacial, se pueden definir los puntos o casos de alto riesgo y las prioridades de intervención. Esto a su vez, permitirá realizar análisis enfocados y planificaciones de aquellos casos seleccionados como prioritarios.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Con esta información adicional, puede comenzar la optimización del proyecto así como la planificación de la logística y los aspectos financieros. Dado que el tiempo necesario para la construcción de infraestructuras en condiciones de alta montaña es mayor que en condiciones normales, junto con otras dificultades logísticas, los estudios mencionados deberían considerarse lo antes posible.
Al mismo tiempo, deben ser evaluadas las necesidades primarias relativas a: • Suministro de agua en estaciones secas con retroceso glaciar y disminución del aporte de agua de deshielo. • Suministro hidroeléctrico a escala local a regional. • Desarrollo turístico (protección del paisaje, parques naturales, etc.).
222
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas Carey, M., French, A. and O’Brien, E. (2012a). Unintended effects of technology on climate change adaptation: an historical analysis of water conflicts below Andean Glaciers. Journal of Historical Geography 38, 181-191. Carey, M., Huggel, C., Bury, J., Portocarrero, C. and Haeberli, W. (2012b): An integrated socio-environmental framework for glacier hazard management and climate change adaptation: lessons from Lake 513, Cordillera Blanca, Peru. Climatic Change112, 3, 733-767. EPFL/CREALP (2013): Recomendaciones para la protección de la toma de agua de Carhuaz. Informe, Proyecto Glaciares– Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por desglaciación de los nevados andinos de Cusco Y Áncash en Perú. Haeberli, W. (2013): Mountain permafrost — research frontiers and a special long-term challenge. Cold Regions Science and Technology (2013) doi.org/10.1016/j.coldregions.2013.02.004
Haeberli, W., Huggel, C., Paul, F. and Zemp, M. (2013): Glacial response to climate change. In: Shroder, J. (Editor in Chief), James, L.A., Harden, C.P., Clague, J.J. (Eds.), Treatise on Geomorphology. Academic Press, San Diego, CA, vol. 13, Geomorphology of Human Disturbances, Climate Change, and Natural Hazards, pp. 152–175. Haeberli, W., Kääb, A., Vonder Mühll, D. and Teysseire, Ph. (2001): Prevention of outburst floods from periglacial lakes at Grubengletscher, Valais, Swiss Alps. Journal of Glaciology, 47/156, 111-122. Huggel, C., Cochachin, A., Frey, H., García, J., Giraldez, C., Gomez, J., Haeberli, W., Ludeña, S., Portocarrero, C., Price, K., Rohrer, M., Salzmann, N., Schleiss, A., Schneider, D. and Silvestre, E. (2012): Integrated assessment of high mountain hazards, related risk reduction and climate change adaptation strategies in the Peruvian Cordilleras. International Disaster and Risk Conference, Davos 2012, Extended Abstracts, 329–332.
Linsbauer, A., Paul, F. and Haeberli, W. (2012): Modeling glacier thickness distribution and bed topography over entire mountain ranges with GlabTop: Application of a fast and robust approach. Journal of Geophysical Research 117, F03007, doi:10.1029/2011JF002313 Rabatel, A. and 27 co-authors (2013): Current state of glaciers in the tropical Andes: a multi-century perspective on glacier evolution and climate change. The Cryosphere 7, 81-102. Salzmann, N., Huggel, C., Rohrer, M., Silverio, W., Mark, B.G., Burns, P. and Portocarrero, C. (2013): Glacier changes and climate trends derived from multiple sources in the data scarce Cordillera Vilcanota region, southern Peruvian Andes. The Cryosphere 7, 103–118. WGMS (2008): Global Glacier Changes: Facts and Figures (Zemp, M., Roer, I., Kääb, A., Hoelzle, M., Paul, F. and Haeberli, W. eds.), UNEP, World Glacier Monitoring Service, University of Zurich, Switzerland.
223
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Sistema de Alerta Temprana – SAT: Conjunto de instrumentos, sensores y procedimientos a través de los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso de carácter previsible, se extraen diversas informaciones como pronósticos o predicciones y se toman las decisiones adecuadas a cada situación.
Escorrentía: Lámina de agua que circula sobre la superficie de una
consecuencia de temperaturas inferiores a cero grados durante largos periodos de tiempo
Embalse de regulación: Acumulación de agua producida por una obstrucción, generalmente artificial, en el lecho de un río, y que tiene generalmente por objetivo(s) la gestion del agua para la produccion de enegia hidroélectrica, el abastecimiento a la poblacion o a terrenos agricolas o la laminacion de avenidas
cuenca o terreno.
Morfología: Parte de la geología que estudia el origen y la evolución de la
Avenida: Elevación significativa del nivel de un curso de agua (com-
superficie terrestre.
Geomorfología: Rama de la geología y de la geografía que estudia tanto
parada a su caudal medio) y que puede provocar en ciertas ocasiones un desbordamiento del mismo.
las formas de la superficie terrestre como los procesos que las generan.
Laminacion: Transformación de una onda de crecida entre un punto
Flujo de escombros (debris flow): Término general para designar
aguas arriba y un punto aguas abajo de un curso de agua o de un embalse, que tiene por efecto la disminución del caudal punta.
un movimiento de masa formado por una mezcla de agua, suelo y fragmentos de roca donde en la fracción sólida predominan los suelos granulares gruesos.
Permafrost: Capa de hielo permanente en los niveles superficiales
Sifonaje: Proceso de extracción de líquido de una cavidad con un tubo,
del suelo de las regiones muy frías o periglaciares que se produce como
utilizando la presión atmosférica.
224
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.2. Manual para el uso de datos climáticos en zonas de la Coordillera Andina PORTAL DE DATOS CLIMÁTICOS MANUAL Y TUTORIAL
Autores: Simone Schauwecker, Daniela Lorenzi, Mario Rohrer Meteodat GmbH, Zurich, Suiza.
225
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es un portal de datos climáticos?
¿Cómo se genera este portal?
Es un espacio virtual que permite ver datos climáticos relacionados con determinada zona geográfica. En este caso, la zona está definida por el área que comprende la Cordillera Blanca en Áncash, zona de intervención del Proyecto Glaciares 513.
Este portal está basado en 3 fuentes: Por las redes de estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH), la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) y del NASA’s Goddard Space Flight Center.
¿Cuál es su importancia ¿Cómo se accede al para las zonas de portal de datos? intervención del Los miembros del Proyecto Glaciares están de acceder a la página a través de un link Proyecto Glaciares 513? autorizados (http://tp-meteodat6.cyberlink.ch/glaciorisk/). Su importancia radica en que es una herramienta útil para realizar análisis del clima en las zonas de intervención del Proyecto Glaciares 513.
Para usar el portal se debe acceder con un usuario y una contraseña. Los miembros del proyecto pueden pedir los datos de acceso a Meteodat GmbH, escribiendo un correo a rohrer@meteodat.ch.
226
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Índice INTRODUCCIÓN 1. TRABAJAR CON DATOS DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS a) Elegir estaciones según elevación y coordenadas b) Ver metadatos de una estación c) Ver lista de estaciones d) Ver estaciones en GoogleEarth e) Seleccionar y borrar parámetros f) Ver matrices de los datos g) Hacer gráficos de la serie de tiempo h) Valores no plausibles i) Gráficos adicionales para detectar series no homogéneas j) Calcular tendencia y significancia k) Guardar el gráfico y bajar los datos l) Interpolación de precipitación 2. ESTIMACIÓN SATELITAL DE LA PRECIPITACIÓN (TRMM) a) TRMM en formato mapa b) TRMM en formato serie de tiempo por coordenadas 3. ACCESO A TRAVÉS LÍNEA DE COMANDO BIBLIOGRAFÍA
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Introducción El presente portal de datos se realizó en el marco del Proyecto Glaciares. El objetivo principal de este portal es almacenar los datos de estaciones meteorológicas cercanas a la zona de intervención del proyecto y de la estimación satelital de precipitación (TRMM)1 de forma centralizada. Así, diferentes miembros del proyecto tienen acceso eficiente y transparente a los datos que están guardados en un servidor de Meteodat GmbH. A través de este portal es posible, por ejemplo, comparar datos de diferentes estaciones meteorológicas con el fin de validarlos. También da acceso a interpolaciones de precipitación a campos espaciales y permite la descarga de datos en varios formatos. Es por lo tanto una herramienta valiosa en el proceso de homogeneización de datos y generación de una climatología regional. El objetivo de este manual es enseñar a los usuarios a aplicar el portal de datos de forma eficiente. Se introduce para cada capítulo un ejemplo simple para mostrar el procedimiento de seleccionar estaciones, visualizar y extraer los datos al formato ASCII o XLS (Capítulo 1), así como trabajar con estimaciones satelitales de la precipitación (TRMM) (Capítulo 2) o modificar el análisis a través de la línea de comando (Capítulo 3). Los miembros del proyecto están autorizados de acceder a la página a través de un link (http://tp-meteodat6.cyberlink.ch/glaciorisk/). Para usar el portal se debe acceder con un usuario y una contraseña. Los miembros del proyecto pueden pedir los datos de acceso a Meteodat GmbH, enviando un correo a rohrer@ meteodat.ch.
1 TRMM: Misión de Medición de Lluvias tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission - TRMM) es una conjunción de exploración espacial entre la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) diseñada para monitorear y estudiar precipitaciones tropicales y subtropicales, entre 35º N y 35º S. El término encierra toda la misión espacial del satélite y la investigación de los datos obtenidos. La TRMM es parte de la Misión al Planeta Tierra de la NASA, un estudio de largo alcance, coordinando investigación para el estudio de la Tierra como un sistema global. El satélite TRMM fue lanzado el 27 de noviembre de 1997 desde el Centro Espacial Tanegashima en Tanegashima, Japón.(Wikipedia)
227
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cuadro 1: Datos disponibles en el portal.
DATOS Los datos del Proyecto Glaciares han sido facilitados por las redes de estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH)2, la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH)3 y el NASA’s Goddard Space Flight Center4. El portal de datos da acceso a los datos brutos que requieren ser analizados y procesados. Hay que tener en cuenta que los datos no han sido homogeneizados y por lo tanto contienen valores faltantes o no plausibles.
CUSCO
Sección 5
Estaciones disponibles
Resolución temporal
Variables Temperatura max. y min.
Datos meteorológicos diarios del SENAMIH (www.SENAMIH.gob.pe)
Temperatura del aire 136
07:00, 13:00, 19:00, diario
Punto de rocío Humedad relativa Precipitación etc. Precipitación
Datos meteorológicos diarios
6
de la Cordillera Blanca
Temperatura del aire diario
Temperatura max. y min. Humedad relativa
2 www.SENAMIH.gob.pe 3 La Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) es un organismo que pertenece a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que es la autoridad en el Perú respecto a los recursos hídricos. Página web del ANA: www.ana.gob.pe 4 El Centro de vuelo espacial Goddard (CVEG) Goddard Space Flight Center (GSFC) es un laboratorio de investigación de la NASA considerable, establecido el 1 de mayo de 1959 como el primer Centro espacial de vuelo de la NASA. El CEVG (o GSFC) tiene 10.000 contratistas y funcionarios públicos aproximadamente, y está situado a unas 6,5 millas (10,45 km) al noroeste de Washington, D.C. en Greenbelt (Maryland). (Wikipedia). Puede ver su página web: http://www.nasa.gov/centers/goddard/home/#.UtNUYvTuIrU
Humedad relativa max. y min. Datos meteorológicos mensuales de la Cordillera Blanca
36
mensual
Precipitación
TRMM: en formato mapa
cada 3 horas
Precipitación
TRMM: en formato serie de tiempo por coordenadas
cada 3 horas
Precipitación
228
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. TRABAJAR CON DATOS DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS Ejemplo del Capítulo 1 El ejemplo consiste en buscar y seleccionar estaciones situadas a más de 3000 m.s.n.m. en la Cordillera Blanca con registros de temperatura de más de 20 años. Para una de las estaciones elegidas se calcula la tendencia en los últimos 30 años. Este ejemplo se considera sólo para estaciones del SENAMIH, por eso se accede a los datos por el enlace Datos meteorológicos diarios del SENAMIH de la página principal.
a) Elegir estaciones según elevación y coordenadas En la página de los datos meteorológicos diarios del SENAMIH se presiona Todas las estaciones para ver la lista de las 136 estaciones. Sin embargo, para este ejemplo, sólo se requieren estaciones que se encuentran en la región de la Cordillera Blanca ubicadas a más de 3000 msnm. El portal de datos permite seleccionar estaciones según coordenadas y/o elevaciones como se ilustra en la siguiente figura. Al enviar esta información, aparece una nueva ventana con la lista de 34 estaciones que se ubican en la Cordillera Blanca. Para cada estación se dispone de los siguientes datos: • Las coordenadas.
Datos meteorológicos diarios del SENAMIH Todas las estaciones Selección por coordenadas y altitudes:
y/o
-10.5 - 8.5 -78 -77
Latitud geográfica sur [ ° ] Latitud geográfica norte [ ° ] Latitud geográfica oeste [ ° ] Latitud geográfica este [ ° ]
3000
Altitud mínima [ m ] Altitud máxima [ m ] Enviar
Interpolación espacial de precipitaciones diarias Interpolación espacial de precipitaciones mensuales Figura 1: Selección por coordenadas y altitudes.
• Elevación. • Fechas iniciales y finales del registro disponible. • Los parámetros registrados.
229
Áncash
Sección 1
Sección 2
b) Ver metadatos de una estación Se puede acceder a la información básica de cada estación al hacer click en el nombre de la misma. Al presionar por ejemplo AIJA, se llega a la página de la estación con los metadatos de dicha estación. Ahí, al elegir Ubicación de la estación en Google Maps, se visualiza la ubicación de la estación en el servidor de GoogleMaps. La primera columna de los metadatos describe el modo de agregación que se realiza al elegir una agregación mensual o anual (por ejemplo). La agregación de la precipitación consiste en la suma, mientras las otras variables se agregan a través del medio mensual o anual de los datos originales. Los límites inferiores y superiores describen el intervalo de valores plausibles. Valores que se encuentran afuera de este margen se clasifican como valores no plausibles.
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Metadatos de la estación AIJA (000440) Ubicación de la estación en Google Maps Latitud geográfica : Latitud geográfica : Altitud snm:
-9,7816° -77,6072° 3440m
temperatura máxima [ ° C ] temperatura mínima [ ° C ] temperatura del aire 07 hora local [ ° C ] temperatura del aire 13 hora local [ ° C ] temperatura del aire 19 hora local [ ° C ] punto de rocío 07 hora local [ ° C ] punto de rocío 13 hora local [ ° C ] punto de rocío 19 hora local [ ° C ] humedad relativa 07 hora local [ % ] humedad relativa 13 hora local [ % ] humedad relativa 19 hora local [ % ] precipitación (nm)
Modo de agregación (default)
Límite inferior
nean nean nean nean nean nean nean nean nean nean nean sum
-10 -30 -30 -30 -30 -50 -50 -50 2 2 2 0
Límite superior 50 50 50 50 50 50 50 50 100 100 100 600
Figura 2: Metadatos de una estación y ubicación en Google Maps.
230
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
c) Ver lista de estaciones Para ver la lista de estaciones se hace clic en la sección: lista de estaciones. La lista se puede abrir en el browser5 o bajar y almacenar en un archivo txt. La lista contiene el número de identidad, las coordenadas, la elevación y el nombre de cada estación.
Figura 3: Lista de estaciones. 5 El término browser denomina a lo que es español llamamos navegador o navegador web. Navegadores son: explorer, Chrome, Mozilla, etc.
231
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
d) Ver estaciones en GoogleEarth Una herramienta valiosa para visualizar las estaciones es el software GoogleEarth6. Al hacer clic en Google-Earth archivo KML, se puede descargar un archivo KML, fácil de abrir en Google Earth. En Google Earth se puede hacer clic en una estación para ver coordenadas, elevación, fecha de inicio y final del registro.
Figura 4: Descargar Google-Earth archivo de las estaciones (KML). 6 El software de google earth se puede descargar de manera gratuita en la siguiente página web: http://www.google.com/earth/
232
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
e) Seleccionar y borrar parámetros Para seleccionar estaciones y parámetros, se marca con una cruz la casilla correspondiente. La casilla todos permite seleccionar variables de todas las estaciones a la vez. Una manera rápida de borrar las selecciones es hacer clic en CLEAR_PARAM. Al aplicar esta función, los criterios se conservan, por ejemplo: nivel de agregación, fechas iniciales y finales.
Figura 5: Borrar la selección de estaciones y parámetros.
233
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
f) Ver matrices de los datos El modo MATRIX-PLOT es una herramienta valiosa para una selección previa de estaciones. El modo crea un gráfico sumario de los datos disponibles que se recomienda para elegir de forma eficiente las estaciones con registros relativamente largos y completos. Para visualizar - por ejemplo - la temperatura máxima de todas las estaciones, se marca la casilla todos en la línea temperatura máxima y se activa la agregación mensual en la casilla correspondiente (también funciona sin agregación). Al presionar MATRIX-PLOT aparece una serie de gráficos que permite examinar la disponibilidad de datos. En cada gráfico, se visualizan los años en el eje Y; mientras que los meses en el eje X. Los valores faltantes se ilustran con color rojo, mientras que los valores existentes se dibujan con una intensidad gradual, según el valor disponible. En el portal de datos se ve que cuatro de las estaciones seleccionadas tienen registros de mínimo 20 años de temperatura máxima: Recuay, Chavín, Chiquián y Pomabamba. Figura 6: Matrix-plots.
234
Áncash
Sección 1
Sección 2
g) Hacer gráficos de la serie de tiempo
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
(a)
Para hacer gráficos de series de tiempo, hay que elegir las variables requeridas. En fecha de salida y fecha final se define el periodo. Se elige siempre dibuja líneas entre los puntos de datos para forzar el gráfico a conectar los puntos con líneas aunque haya valores faltantes. La casilla agregación permite resumir los datos diarios a valores mensuales o anuales. Dependiendo del parámetro, la agregación se realiza través de la suma (por ejemplo precipitación) o del promedio (por ejemplo temperatura del aire) de los datos diarios. Los valores agregados se destinan al primer paso temporal de los datos originales. (b)
235
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
h) Valores no plausibles (c)
Si un valor se encuentra fuera del intervalo definido (véase Capítulo 1b), se considera como valor no plausible. Hay dos opciones para proceder con valores no plausibles: 1) Marcar casilla cambia datos inválidos en datos faltantes Los valores no plausibles se sustituyen por un valor faltante (p.ej. -9999). En el gráfico, los valores no plausibles no se visualizan.
Figura 7: Series de tiempo de temperatura máxima y mínima a nivel (a) diario, (b) mensual y (c) anual.
236
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 8: Los valores no plausibles son sustituidos por un valor faltante.
237
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2) Marcar casilla escribe flags de calidad Una nueva columna en el documento ASCII o XLS indica la calidad de cada punto. Los puntos faltantes o no plausibles se señalan con 1, valores disponibles y plausibles con 0. En el gráfico, el valor no plausible se indica mediante una cruz.
Figura 9: Los valores no plausibles se señalan con un flag de calidad.
238
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
i) Gráficos adicionales para detectar series no homogéneas El portal de datos da acceso a datos brutos. Por lo tanto hay datos faltantes, no plausibles o no homogéneos en las series de tiempo. Las estaciones Pomabamba (3 605 m.s.n.m.) y Recuay (3 444 m.s.n.m.) están localizadas a una distancia de aproximadamente 100 km. El gráfico arriba muestra las series de tiempo de la temperatura mínima de las dos estaciones. Es muy probable que los datos de la estación Pomabamba no sean homogéneos. Los gráficos que se ejecuten mediante XY-PLOT, SUMPLOT y HISTPLOT sirven para visualizar inhomogeneidades (vea círculos azules en el gráfico siguiente). El gráfico que se realiza a través de SUMPLOT, muestra el test de Craddock que sirve para detectar espacios no homogéneos en los datos.
Figura 10: Series de tiempo de la temperatura mínima de dos estaciones: Pomabamba y Recuay.
239
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 11: Funciones “XY-PLOT”, “SUMPLOT” y “HISTPLOT” que sirven para visualizar e identificar inhomogeneidades.
240
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
j) Calcular tendencia y significancia Para calcular valores estadísticos, se selecciona dibujar estadísticas antes de hacer clic en PLOT. Los valores estadísticos y el ajuste lineal se ilustran en el gráfico. Los valores significan: y=-0.001782x + 21.49 Regresión lineal con unidad de tiempo según agregación r=-0.167
Coeficiente de correlación (-1 ≤ r ≤ 1)
res.var=1.49
Varianza de los residuos; Suma de los residuos al cuadrado dividido por n-2 (en la unidad de la variable al cuadrado)
359pt
Número de datos incluidos en el gráfico
M.K. 0.02 signif.
Test de significancia según el método de Mann-Kendall del nivel 2% (signif. / no signif.) Figura 12: Visualización de valores estadísticos y el ajuste lineal.
241
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
k) Guardar el gráfico y bajar los datos El portal de datos ofrece dos posibilidades de guardar los datos en un archivo: guardar como imagen (PNG) o guardar los datos en un archivo ASCII o XLS. La primera posibilidad se realiza al marcar fuerza el almacenamiento en el archivo, que provoca un almacenamiento automático del gráfico en un archivo PNG. Para cargar los datos en formato ASCII o XLS (CSV) se presiona ASCII o XLS. Para guardar información adicional de la estación en la cabecera (por ejemplo coordenadas, elevación y nombre), se elige LAT,LON,HEIGHT,NAME. Figura 13: Almacenamiento automático del gráfico en un archivo PNG.
242
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 14: Almacenamiento de datos en formato ASCII y XLS.
243
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
l) Interpolación de precipitación La interpolación de precipitación existe al nivel diario o mensual. Se selecciona un área ingresando las coordenadas al interfaz de usuario. Al marcar la casilla dibuja puntos en las estaciones se ilustran las ubicaciones de las estaciones disponibles con puntos rojos. Los mapas se visualizan en un gráfico (PLOT) o en una animación (ANIMATION). Al hacer clic en DOWNLOAD se descargan los datos en formato ASCII. La interpolación se realiza por una ponderación por distancia, donde el factor de ponderación es uno dividido por la distancia. La máxima distancia de interpolación es 100 km. Los puntos que se encuentran a una distancia mayor a 100 km de la estación más cercana tienen un valor faltante, representado por un color gris.
Figura 15: Interpolación de precipitación para un área definido.
244
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. ESTIMACIÓN SATELITAL DE LA PRECIPITACIÓN (TRMM) a) TRMM en formato mapa Ejemplo del Capítulo 2 a) A la estimación satelital de la precipitación (TRMM) en formato mapa se accede a través del enlace TRMM: en formato mapa de la página principal. Este ejemplo consiste en buscar mapas de precipitación en la madrugada del 20 de Noviembre 2012 sobre Perú.
Los mapas de TRMM están disponibles cada 3 horas. Los mapas se visualizan en un gráfico (PLOT) o en una animación (ANIMATION). Al hacer clic en DOWNLOAD se descargan los datos en formato ASCII. El periodo para los gráficos y la animación no debe ser mayor a 3 días. El producto presenta una aproximación de la precipitación en en celdas de 0.25° x 0.25°.
Figura 16: Mapas de TRMM.
245
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
b) TRMM en formato serie de tiempo por coordenadas
Ejemplo del Capítulo 2 b) Al formato mapa de TRMM se accede a través del enlace TRMM: en formato serie de tiempo por coordenadas de la página principal. El ejemplo muestra cómo se genera una serie de tiempo de precipitación diaria en un punto específico (Nevado Huascarán), abarcando un periodo de tiempo entre los años 1998 y 2012.
Es posible visualizar las celdas de TRMM en Google Earth. Para obtener los datos del Nevado Huascarán, se marca la celda correspondiente para obtener su número de identidad, en este caso 141. En el portal de datos se marca la casilla 141 para hacer el gráfico de esta celda. La interfaz de usuario es de una estructura igual a la interfaz para los datos de estaciones meteorológicas, descrito en anteriormente en el Capítulo 1.
Figura 17: Visualización de las celdas de TRMM en Google Earth.
246
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 18: Serie de tiempo de precipitación de TRMM para una celda.
247
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. ACCESO A TRAVÉS LÍNEA DE COMANDO Aparte de las consultas mediante la interfaz de usuario descrita arriba, es posible consultar datos y crear gráficos a través de la línea de comandos. De este modo es posible modificar y automatizar la consulta, así como guardar la dirección como marcador.
http://tp-meteodat6.cyberlink.ch/glaciorisk/SENAMIH-gr. cgi Ejecutar el programa
Los argumentos se separan por un “?” del programa principal (SENAMIH-gr.cgi), mientras que los argumentos se separan entre sí por un “&”. Mayúsculas y minúsculas no se respetan, excepto para el argumento DENIM. Los argumentos se ejecuten según su orden en la línea de comandos.
000441_TMAX=on Se ilustra la temperatura máxima de la estación 000441 STARTDATE=1980-01-01 Fecha de inicio ENDDATE=2012-12-30 Fecha final DATEFMT=0 Formato de fecha: automático PLOTSTATS=on Añadir valores estadísticos al gráfico AGGREGATE=NONE Sin agregación HEADERS= Cabecera adicional AGGREGATE=MONTH Agregación mensual ACTION=PLOT Ejecución: PLOT
Ejemplo del Capítulo 3 En el ejemplo se muestra la URL de las series de tiempo de la temperatura máxima de Recuay, entre el año 1980 y 2012 con los valores estadísticos. Los valores se agregaron a nivel mensual.
Figura 19: Línea de comandos.
248
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La siguiente tabla muestra los argumentos, de los cuales algunos no están disponibles en la interfaz de usuario: Argumento
Sección 5
CUSCO
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cuadro 2:
Argumentos del portal de datos Explicación
4004_TEMP
Selección de datos: Número de la estación»_»parámetro
ACTION=ASCII
Modo de ejecución: ASCII / XLS / PLOT / MATRIX-PLOT / XY-PLOT / SUMPLOT / HISTPLOT
AGGR_MAXLIMIT=0.9
Porcentaje de valores requeridos para calcular el máximo [0.0-1.0]
AGGR_MEANLIMIT=1.0
Porcentaje de valores requeridos para calcular el medio [0.0-1.0]
AGGR_MINLIMIT=1.0
Porcentaje de valores requeridos para calcular el mínimo [0.0-1.0]
AGGR_SUMLIMIT=1.0
Porcentaje de valores requeridos para calcular la suma [0.0-1.0]
AGGREGATE=HOUR
Modo de agregación: NONE / DAY / MONTH / YEAR
DATEFMT=0
Formato de fecha 0 automáticamente 1 dd.mm.yyyy HH:MM 2 dd.mm.yyyy/HH:MM 3 yyyy-mm-dd HH:MM 4 yyyy-mm-dd/HH:MM 5 yyyy-mm-ddTHH:MM 11 dd.mm.yyyy HH 12 dd.mm.yyyy/HH
DELIM=; ENDDATE=
Sección 1
13 yyyy-mm-dd HH 14 yyyy-mm-dd/HH 15 yyyy-mm-ddTHH 21 dd.mm.yyyy 23 yyyy-mm-dd 33 yyyy-mm 41 yyyy 99 ninguna columna de fecha Delimitador de columnas (sólo 1 símbolo)
2008-11-24/01:00
Fecha final en el formato yyyy-mm-dd/HH:MM (no se requiere codificar para URL, que sería 2008-11-24%2F01%3A00)
HEADERS=1
Cabecera adicional para formatos ASCII o XLS
MISSING=-9999
Reemplazo de valores faltantes (cadena de caracteres: números, letras o caracteres especiales)
249
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
PLOTLINES=on
Forzar que puntos en el gráfico se conecten siempre por una línea; sólo modo PLOT
PLOTSIZE=750x480
Tamaño del gráfico en pixeles; formato XPIXEL x YPIXEL
PLOTSTATS=on
Escribir valores estadísticas adicionales en el gráfico, sólo modos PLOT y HISTPLOT
PLOTXRANGE=[10:20]
Intervalo de valores ilustrados en el eje X del gráfico en el formato [valor min : valor max]; para XY-PLOT, SUMPLOT, HISTPLOT
PLOTY2LIST=4004_TEMP, 4010_TEMP
Añadir eje Y segundario con datos (separados por un coma); sólo en modo PLOT
PLOTY2RANGE=[10:20]
Intervalo de valores ilustrados en el eje Y segundario del gráfico en el formato [valor min : valor max]; sólo modo PLOT
PLOTYRANGE=[10:20] QC_SET_MISSING=on
Sección 4
Intervalo de valores ilustrados en el eje Y del gráfico en el formato [valor min : valor max]; sólo modo PLOT Valores no plausibles se sustituyen por un valor faltante (p.ej. -9999) y no entran al gráfico.
QF=on
Se calculan flags de calidad que se añaden por una columna separada a los documentos ASCII y XLS. 0=VALID, 1=INVALID, 2=AGGRINCOMPL, 3=GAUSSEDGE b; Valores no plausibles entran al gráfico y se marcan con una cruz
SAVE
Guardar en archivo
STARTDATE= 2008-11-24/01:00
Fecha inicial en el formato yyyy-mm-dd/HH:MM (no se requiere codificar para URL, que sería 2008-11-24%2F01%3A00)
TIMESTEP=0
Unidad de tiempo, 0=automático. Valores en horas.
250
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario
• Salzmann, N., Huggel, C., Rohrer, M., Silverio, W., Mark, B.G., Burns, P., Portocarrero, C., 2013. Glacier changes and climate trends derived from multiple sources in the data scarce Cordillera Vilcanota region, southern Peruvian Andes. The Cryosphere 7, 103–118.
• TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission). Una conjunción de
• Schauwecker, S., Lorenzi, D., Rohrer, M., 2013a. Análisis de la climatología en Santa Teresa, Perú. Informe en el marco del Proyecto Glaciares, COSUDE.
• Meteodat GmbH. Una empresa dedicada al desarrollo de soluciones en las áreas de
• Schauwecker, S., Lorenzi, D., Rohrer, M., 2013b. Análisis de la climatología de la Cordillera Blanca en el Peru. Informe en el marco del Proyecto Glaciares, COSUDE.
• Interpolaciones de precipitación. Obtención de nuevos puntos (precipitación)
• Scheel, M.L.M., Rohrer, M., Huggel, Ch., Santos Villar, D., Silvestre, E., Huffman, G.J., 2011. Evaluation of TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA) performance in the Central Andes region and its dependency on spatial and temporal resolution. Hydrology and Earth System Sciences 15, 2649–2663.
El formato ASCII se basa en un sistema de codificación que asigna a cada carácter alfanumérico (A-Z, a-z, 0-9) o de control (retorno de carro, paso de línea, etc.) un valor entre 0 y 128.
• Schwarb, M., Acuña, D., Konzelmann, T., Rohrer, M., Salzmann, N., Serpa Lopez, B., Silvestre, E., 2011. A data portal for regional climatic trend analysis in a Peruvian High Andes region. Advances in Science and Research 6, 219–226.
exploración espacial entre la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) diseñada para monitorear y estudiar precipitaciones tropicales y subtropicales, entre 35º N y 35º S. hidrología, la meteorología, la climatología y la informática (www.meteodat.ch). partiendo del conocimiento de un conjunto discreto de puntos (mediciones de precipitación).
• ASCII (American Standard Code for Information Interchange). • XLS. La extensión de archivo por defecto del formato Excel. • KML (Keyhole Markup Language). Un lenguaje para representar datos geográficos en tres dimensiones.
• Inhomogeneidad.
Un registro de una serie de tiempo asociado a cambios no meteorológicos o climáticos como por ejemplo cambios en los aparatos de medida, personal encargado y localización.
• Test de Craddock. Método para identificar inhomogeneidades.
251
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 5:
El agua en la subcuenca del río Chucchún
ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE CLIMA, ADAPTACIÓN Y COMUNIDAD DEL PROYECTO GLACIARES EN LA PROVINCIA DE CARHUAZ - GLACIARES 513 EN Áncash -
SECCIÓN 5: EL AGUA EN LA SUBCUENCA DEL RÍO Chucchún
¿CUÁL SERÍA LA MANERA MÁS EFICIENTE DE UTILIZAR EL AGUA EN CARHUAZ?
Azud
5.1. Balance hidrológico de los usos agrícolas y poblacionales de la subcuenca del río Chucchún
5.2. ¿Cuál sería la manera más eficiente de utilizar el agua en Carhuaz?
252
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
5.1. Balance hidrológico de los usos agrícolas y poblacionales de la subcuenca del río Chucchún Modelamientos hidráulicos y planteamiento del balance hídrico en la subcuenca del río Chucchún (Áncash)
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CARE Perú Ing. David Ocaña Vidal. Coordinador del Proyecto Glaciares 513 - CARE ANCASH. Ing. César Gonzales Alfaro. Especialista del Proyecto Glaciares 513 – CARE ANCASH. CONSULTORES Responsable. Ing. Nicianceno Edilberto Tarazona Santos. Colaboradores. Ing. Roger Javier Gonzalez Quiroz. Ing. Karina Rocío Juana Altamiza Chávez. Ing. Jesica Teresa Piñas Broncano. Bach. Pedro Miguel La Borda Dueñas Tovar. Bach. Richard Erick Alegre Montalvo. Prof. Julio César Núñez Robles. Bach. María Pilar Aranda Toscano. Revisor de estilo. Mag. Víctor Paredes Estela. COLABORADORES: Autoridades, líderes y población de la subcuenca del río Chucchún. © CARE Perú Proyecto “Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes” Jr. Recuay N° 450 – Huaraz-Perú Teléfono: (043) 422924. www.care.org.pe
253
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Índice Equipo Técnico Resumen Ejecutivo Índice Relación de Cuadros Relación de Esquemas Relación de Gráficos Relación de Mapas Capítulo I: Aspectos Generales 1.1 Introducción 1.2 Antecedentes 1.3 Objetivos del estudio 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.3.3 Metas 1.4 Base legal 1.5 Justificación técnica del estudio 1.6 Beneficiarios 1.7 Organizaciones para el manejo del recurso hídrico 1.7.1 La Autoridad Nacional del Agua 1.7.2 Organización de la Autoridad Nacional del Agua 1.7.3 La Administración Local de Agua Huaraz (ALA-Huaraz) 1.7.4 Ubicación geográfica e hidrográfica de la ALA - Huaraz 1.7.5 Ámbito de la ALA-Huaraz 1.7.6 Organización administrativa de la ALA-Huaraz
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.7.7 Organizaciones de usuarios 1.8 Descripción general del ámbito de estudio 1.8.1 Ubicación de la cuenca del río Santa. (Cuenca Mayor) 1.8.2 Ubicación de la subcuenca del río Chuncchún 1.9 Vías de acceso a la subcuenca del río Chuncchún 1.10 Información básica existente de la subcuenca del río Chuncchún 1.10.1 Información cartográfica e imágenes satelitales 1.10.2 Información documentaria 1.10.3 Información de registro de Usuarios 1.10.4 Información de comunidades campesinas 1.10.5 Retribución económica y tarifa de agua 1.10.6 Información de plan de cultivo y riego 1.10.7 Información de los derechos de agua 1.10.7.1 Con fines agrarios 1.10.7.2 Con fines no agrarios 1.10.8 Información hidrometeorológica Capítulo II: Métodos 2.1 Metodología para el tratamiento de datos hidrometeorológicos 2.2 Procedimientos para la conformación de bloques de riego 2.3 Procedimientos para la identificación de Usuarios 2.4 Registros hidrometeorológicos 2.5 Metodología para el cálculo de la evapotranspiración potencial- ETP. 2.6 Metodología para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo-E 2.7 Modelo hidrológico para la generación de descarga 2.8 Criterios para la asignación de agua en bloques 2.9 Metodología para el aforo con correntómetro
254
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Capítulo III: Constitución de los Bloques de Riego de la Comisión de Usuarios Hualcán en la Subcuenca del Río Chucchún 3.1 Introducción 3.2 Situación actual de la comisión y comités de usuarios 3.3 Descripción de la infraestructura hidráulica 3.3.1 Inventarío de la red de riego identificado en campo 3.3.2 Descripción de los canales de riego y las estructuras de captación 3.3.3 Fuentes de agua de la red de riego (Ríos, Quebradas y Puquiales) 3.3.4 Descripción de las fuentes de agua de la red de riego 3.4 Conformación de bloques de riego 3.4.1 Ubicación de los bloques de riego 3.4.2 Área de los bloques de riego y límites 3.4.3 Codificación de los bloques de riego 3.4.4 Descripción de los bloques de riego 3.4.5 Esquema hidrográfico 3.4.6 Distribución del agua de riego 3.4.7 Cédula de cultivo 3.4.8 Conformidad de los bloques de riego 3.4.9 Aprobación de la conformación de bloques de riego 3.4.10 Planos finales de los bloques de riego 3.4.11 Usuarios de los bloques de riego Capítulo IV: Cálculo de la Oferta de Agua de la Subcuenca del Río Chucchún 4.1 Introducción 4.2 Descripción de la subcuenca del río Chucchún 4.2.1 Descripción hidrográfica
4.3
4.4 4.5
4.6
4.7
4.8 4.9
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.2.2 Descripción del esquema hidrográfico Características hidrogeomorfológicas de la subcuenca del río Chucchún 4.3.1 Parámetros de forma 4.3.2 Parámetros de relieve 4.3.3 Otros parámetros Tratamiento de datos hidrometeorológicos Análisis de la precipitación 4.5.1 Análisis regional multianual de la precipitación 4.5.2 Persistencia al 75% de la precipitación promedio mensual Aforos de calibración 4.6.1 Ubicación de las estaciones de aforo 4.6.2 Metodología para realizar los aforos 4.6.3 Resultados de los aforos Análisis de las descargas 4.7.1 Método de Transferencia Hidrológica 4.7.2 Aplicación del modelo 4.7.3 Probabilidad de ocurrencia de los caudales 4.7.4 Identificación de tipos de sistema de oferta hídrica 4.7.5 Naturaleza de los caudales Modelos de Generación de Descarga Aplicación del SIG en la transferencia de lluvia a escorrentía 4.9.1 Delimitación de la cuenca 4.9.2 Submodelo de precipitación 4.9.3 Submodelo de pendientes 4.9.4 Cobertura vegetal 4.9.5 Cobertura de índice de nevados 4.9.6 Submodelo del coeficiente de escorrentía CE
255
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
4.9.7 Conversión de la precipitación a escorrentía 4.9.8 Caudal base y deshielo 4.9.9 Calibración del modelo Capítulo V: Cálculo de la Demanda de Agua de la Subcuenca del Río Chucchún 5.1 Introducción 5.2 Demanda poblacional y otros usos 5.2.1 Descripción de los usos poblacionales y medicinales 5.3 Demanda agrícola 5.3.1 Módulo de riego en el valle 5.3.2 Cálculo de la precipitación media mensuale y efectiva de la zona del proyecto 5.3.3 Cálculo de las variables meteorológicas de la zona del proyecto 5.3.4 Cálculo de la evaporación potencial de los bloques de riego 5.3.5 Calendario de siembra y cosecha 5.3.6 Cédula de cultivo de la Comisión de Usuarios Hualcán 5.3.7 Requerimiento de agua neta unitaria y bruta de los cultivos
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
6.6 Propuesta de asignación de volúmenes 6.7 Balance general de masas Capítulo VII: Conclusiones y Recomendaciones 7.1 Conclusiones 7.2 Recomendaciones
Capítulo VI: Propuesta de Asignación de Agua Superficial en la Subcuenca del Río Chucchún 6.1 Introducción 6.2 Cálculo de la oferta hídrica asignable – OHA 6.2.1 Generación de descargas en los puntos de captación 6.2.2 Generación de descargas de los manantiales 6.3 Determinación de otros usos y caudal ecológico 6.4 Determinación de la oferta hídrica asignable neta agrícola final – OHANAF 6.5 Balance hídrico preliminar
256
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Por qué hacer un balance hidrológico? El balance hidrológico busca conocer cuál es el estado de los recursos hídricos en la subcuenca del río Chucchún, describirlo, conocerlo íntegramente y luego plantear desde el punto de vista de su uso agrícola, qué aspectos se pueden mejorar para hacer un uso más eficiente de estos recursos, considerando los efectos actuales y futuros del retroceso de los glaciares.
¿Cuál es la importancia de estos estudios para la subcuenca del río Chucchún? La importancia del presente estudio radica en el uso que pueden dar las autoridades a las recomendaciones acá planteadas, para mejorar el manejo y la conservación de los recursos hídricos en la subcuenca del río Chucchún. Este documento presentado en esta línea de base es parcial y contiene el primer capítulo y las conclusiones. El trabajo completo puede ser solicitado en la oficina de CARE Perú, o enviando un correo a Melissa Monzón, mvmonzon@care.org.pe.
257
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Resumen Ejecutivo El Proyecto Glaciares 513, se implementó en los departamentos de Áncash y Cusco, específicamente en el distrito de Santa Teresa, subcuenca del río Santa Teresa (Cusco) y en los distritos de Carhuaz y Acopampa, subcuenca del río Chucchún (Áncash). Tiene como objetivo general, contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres frente al fenómeno del retroceso glaciar en el Perú y como objetivo específico realizar el Balance Hidrológico de los Usos Agrícolas y Poblacionales de la subcuenca del río Chucchún. El estudio beneficia indirectamente a 17,568 habitantes y directamente a 1,941 agricultores que se encuentran organizados en la Comisión de Usuarios Hualcán y en 15 Comités de Usuarios, los cuales cuentan con una infraestructura hidráulica de 23 canales principales cuyos puntos de captación se encuentran ubicados 13 en el río Chucchún, 01 en la Qda. Upecoto, 06 de la Qda. río Seco, 01 en la Qda. Campana Uran y 02 de puquiales. En la subcuenca del río Chucchún se han conformado 23 bloques de riego con un área total de 2,027.59 hectáreas y un área bajo riego de 1,464.87 hectáreas, los cuales demandan un volumen
de agua de 12.59 millones de metros cúbicos. Asimismo la demanda poblacional cuya fuente de agua es el río Chucchún es de 2.54 millones de metros cúbicos. Adicionalmente se identificó 18 usos poblacionales con 38 fuentes de agua de manantiales. La oferta de agua de la subcuenca del río Chucchún al 75% de probabilidad de ocurrencia es de 27.95 millones de metros cúbicos, que fue determinado empleando el modelo hidrológico DISAPRO (Disponibilidad de agua PROFODUA). Como resultado final del balance hidrológico a nivel de bloques de riego se tiene que los bloques de la parte alta satisfacen su demanda de agua en su totalidad. Los bloques de la parte media y baja únicamente en un 80%. Los bloques cuya fuente de agua no es el río Chucchún satisfacen su demanda en un 60%. El déficit total estimado es de 187,138 m3 aproximadamente; sin embargo, la mala distribución por la inexistencia de turnos de riego, y la falta de operador de la infraestructura hidráulica a nivel de comités de usuarios, hace que el déficit de agua se multiplique hasta la presencia de conflictos sociales por el uso del agua.
258
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Introducción Existe evidencia del retroceso acelerado de los glaciares en el territorio peruano, específicamente en los departamentos de Áncash y Cusco. Este hecho influye en las condiciones de riesgo que existen en ambas zonas, especialmente relacionado por la amenaza de deslizamientos, avalanchas y aluviones y, por lo tanto, incrementa los riesgos de desastres. Esta situación hace prever que en el mediano y largo plazo exista una menor disponibilidad de agua en las cuencas, lo que altera varias cosas: el calendario de producción agrícola, la generación de energía, la proliferación de nuevos vectores biológicos, los indicadores climatológicos1, además de poder generar el incremento de los conflictos por el uso del agua. Asimismo, los efectos de cambio climático generan alteraciones en las condiciones sociales y por ende en la vulnerabilidad de la población.
1 Los indicadores biológicos son atributos de los sistemas biológicos que se emplean para descifrar factores de su ambiente. http://www. cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Bioindic.htm
Con el objetivo de elaborar una estrategia de adaptación, prevención, alerta temprana y gestión de riesgos de desastres por el retroceso de glaciares de la Cordillera de los Andes, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), CARE Perú y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), iniciaron la ejecución del proyecto “Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes”. El proyecto busca fortalecer las capacidades técnico-operativas para el monitoreo e investigación de glaciares en el país, así como generar conocimiento científico en glaciología. Para de esta manera poder brindar este conocimiento a las comunidades aledañas a los nevados, así como la información necesaria que les permita su adaptación y la reducción de sus riesgos. Este proyecto dará respuesta concreta a los actuales desafíos que produce el cambio climático en la región andina, contribuyendo a mejorar las tareas de medición y monitoreo científico de los glaciares. Brindando a las comunidades las herra-
mientas prácticas para la gestión de riesgos por posibles efectos de deslizamientos, avalanchas, aluviones u otras emergencias. El Proyecto Glaciares 513 se implementa en los departamentos de Áncash y Cusco, específicamente en el distrito de Santa Teresa, subcuenca del río Santa Teresa (Cusco) y en los distritos de Carhuaz y Acopampa, subcuenca del río Chucchún (Áncash).
Mayolo de Áncash, la Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco y la Universidad Agraria La Molina de Lima. Por último, a nivel institucional, se tiene como meta fortalecer la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (UGRH).
El proyecto es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y tiene como ente ejecutor al consorcio CARE Perú - Universidad de Zurich. Comprende 3 niveles de acción: local, académico e institucional. A nivel local, se desarrollarán estudios de línea base y de factibilidad de sistemas de alerta temprana y proyectos multiuso de adaptación al cambio climático. A nivel académico, se realizan cursos de postgrado en glaciología y cambio climático a través de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de
259
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
1.2 Antecedentes
1.3 Objetivos del estudio
El Gobierno Suizo invierte cada año económicamente en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo económico, tanto en los países en vías de desarrollo como en los de Europa del Este y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Dos oficinas federales coordinan la cooperación internacional para el desarrollo en representación de la Confederación Suiza: la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).
Contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgo de desastres frente al fenómeno del retroceso de glaciares en el Perú, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco.
Todas las actividades de la ayuda pública al desarrollo tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas del planeta. En el ámbito de la cooperación para el desarrollo, la estrategia de Suiza se centra principalmente en la prevención y la resolución de los conflictos, el desarrollo social, la buena gobernabilidad, la promoción de las estructuras económicas, y la preservación y la utilización sostenible de los recursos naturales. El objetivo principal de su acción es reforzar la iniciativa individual en los países que son contrapartes.
Fortalecer las capacidades técnico-científicas, sociales e institucionales para la adaptación al cambio climático (ACC) y de reducción de riesgo de desastres (RRD) frente al fenómeno del retroceso de glaciares.
1.3.2. Objetivos específicos Realizar el balance hidrológico de los usos agrícolas y poblacionales de la subcuenca del río Chucchún.
1.3.3 . Metas • Conformar los bloques de riego de la subcuenca del río Chucchún. • Determinar la oferta hídrica de la subcuenca
CUSCO
Sección 1
del río Chucchún. • Determinar la demanda agrícola, poblacional y otras del recurso hídrico de la subcuenca del río Chucchún. • Realizar el balance hídrico de la subcuenca del río Chucchún.
1.4 Base legal • “Proyecto Glaciares 513 - Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes” CARE Perú – Universidad de Zurich - Consorcio Suizo (ECS). Noviembre 2011. • Convenio específico de cooperación técnica interinstitucional entre la Autoridad Nacional del Agua y CARE Perú. 20.12.2012. • Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº29338. • Decreto Supremo Nº 001-2010-AG. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• Resolución Jefatural Nº 579-2010-ANA. Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y sus modificatorias. • Resolución Jefatural Nº 484-2012-ANA, Metodología de formalización de usos de agua poblacional y agrario. • Resolución Jefatural Nº 492-2012-ANA, Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica
1.5 Justificación técnica del estudio El clima está presentando fuertes variaciones por las alteraciones en la composición de la atmósfera, debido a la elevada presencia de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Aunque existe un acuerdo general sobre las tendencias variables del clima, hay una gran incertidumbre respecto a las magnitudes de dichos cambios a escala regional y global. Como por ejemplo, la respuesta de los ecosistemas de alta montaña.
260
Áncash
Sección 1
Sección 2
Del inventario de glaciares realizado por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH), desde el año 1970 al año 2003, la Cordillera Blanca presentó una pérdida progresiva del 27% de su superficie total. Los frentes glaciares del Nevado Hualcán, que drenan sus aguas a la subcuenca del río Chucchún, han disminuido su superficie en un 17.72%. El retroceso de glaciares viene generando una serie de posibles amenazas como deslizamientos, avalanchas y aluviones, por lo tanto, incrementará los riesgos de desastres. Actualmente, existen alteraciones en la disponibilidad de agua en las cuencas y esta variación altera el calendario de producción agrícola, la generación de energía, además de incrementar los conflictos sociales por el agua. Adicionalmente, el cambio climático genera la proliferación de nuevos vectores biológicos2 y modifica los indicadores ambientales climatológicos. Realizar el Balance Hidrológico en la subcuenca del río Chucchún, en el marco del Proyecto Glaciares, se justifica técnicamente por las siguientes razones: 1. Permitirá elaborar una línea de base desde la oferta y la demanda de agua, lo que se empleará para realizar los modelos hidrológicos que se elaboren en el proceso de adaptación al cambio climático.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2. Permitirá a los usuarios de agua con fines agrícolas y poblacionales, fortalecer sus organizaciones mediante el trámite de su derecho de uso de agua, el mismo que les traerá los siguientes beneficios directos: a. Tener la seguridad jurídica de las organizaciones de usuarios de agua de riego, mejorando significativamente la gobernabilidad sobre la gestión de los recursos hídricos. b. Garantizará a las organizaciones de usuarios, la accesibilidad al uso de las aguas con igualdad de oportunidades, dándoles un valor agregado a las tierras agrícolas. c. Integrará plenamente a sus organizaciones reconocidas por el Estado Peruano, como son: la Junta de Usuarios Callejón de Huaylas y la Comisión de Usuarios Hualcán; de esta manera podrán participar en la gestión de los recursos hídricos.
2 En términos biológicos, un vector es un agente generalmente orgánico que sirve como medio de transmisión de un organismo a otro. Los vectores biológicos se estudian por ser causas de enfermedades, pero también como posibles curas. Por ejemplo, el mosquitos del dengue.(Wikipedia)
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.6 Beneficiarios
Beneficiarios directos:
El presente estudio beneficiará a usuarios directos e indirectos.
Los beneficiarios directos son 1 941 agricultores, agrupados en 23 canales principales de riego, ubicados en la subcuenca del río Chucchún y sus intercuencas, los mismos que se encuentran organizados en Comités de Usuarios y Comisión de Usuarios.
Beneficiarios Indirectos: Son los pobladores de la provincia de Carhuaz, específicamente de los distritos de Carhuaz y Acopampa, ubicados geográficamente en la subcuenca e intercuencas del río Chucchún. Tomando los datos oficiales generados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) en el año 2012, se beneficiará a 17,568 habitantes3, los cuales se irán incrementando hasta llegar a los 18,028 habitantes para el año 2015.
En el Cuadro Nº I.03 se presenta el número de beneficiarios por Comités de Usuarios.
En el Cuadro Nº I.01 se presenta a todas las localidades que se beneficiarán. En el Cuadro Nº I.02 se presenta el número de habitantes por distritos y su proyección al 2015.
3 Datos poblacionales generados por el INEI. www.inei.gob.pe
261
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cuadro Nº I. 1 Localidades beneficiadas Población beneficiaria
Provincia
Distrito
Centropoblado -
Caserío Chucchún Soledad
020600
arhuaz
020601
Carhuaz
Hualcán
Huantay
Cuadro Nº I. 3. Número de beneficiados por comité de usuarios
Tactabamba Pariacaca
Baños
N°
Obraje 600
Carhuaz
020602
Acopampa
Nunocoto
Nº Beneficiarios
1
Hualcán
Señor de los Afligidos
295
Antaracá
2
Hualcán
Barro Pampa-Soledad
75
Puncuyaca
3
Hualcán
Mío Sequia
230
4
Hualcán
Chuchín Cajamarquilla Arhuaypampa
60
5
Hualcán
San Simón de Cajamarquilla
224
6
Hualcán
Pichicayán Yanamarca
243
7
Hualcán
Chucchún Eccana
106
8
Hualcán
Pariacaca Nunocoto
209
9
Hualcán
Pariacaca Pampamarca
80
10
Hualcán
Baños La Merced-Campana Uran
28
11
Hualcán
Chacacucho a Tarapampa
43
12
Hualcán
Queshquipachán
146
13
Hualcán
Puncullacá
46
Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, según provincia y distrito, 2012-2015 2013
Comité de usuarios
Huamán
Cuadro Nº I. 2. Número de habitantes beneficiados 2012
Comisión de usuarios
2014
2015
Provincia
Total
Hombre. Mujer.
Total
Hombre. Mujer.
Total
Hombre. Mujer.
Total
Hombre. Mujer.
14
Hualcán
Escalón
77
Carhuaz
14,938
7,400
7,538
15,087
7,487
7,600
15,230
7,571
7,659
15,373
7,655
7,718
15
Hualcán
Huequish
79
Acopampa
2,630
1,353
1,277
2,638
1,360
1,278
2,647
1,368
1,279
2,655
1,375
1,280
Total
17,568
8,753
8,815
17,725
8,847
8,878
17,877
8,939
8,938
18,028
9,030
8,998
TOTAL
1 941
262
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.7 Organizaciones para el manejo del recurso hídrico El Estado peruano cuenta con un conjunto de instituciones para la administración de los recursos hídricos. En el presente ítem se describirá de forma sucinta dichas organizaciones.
1.7.1 La Autoridad Nacional del Agua Mediante decreto legislativo 997, el Ministerio de Agricultura (MINAG) se adelantó en crear bajo su estructura la Autoridad Nacional del Agua (ANA), como un organismo público adscrito a su jurisdicción. Es la entidad responsable de dictar las normas y establecer los procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos. La ANA tiene personería jurídica de derecho público interno y constituye un pliego presupuestal. Debemos señalar, sin embargo, que la sexta disposición complementaria final de la norma señala que la ANA podrá adscribirse al MINAM una vez culminado el proceso de implementación y operatividad de dicho ministerio.
Su visión es ser la Institución pública reconocida y legitimada como la máxima autoridad en la gestión integrada de los recursos hídricos y sus bienes asociados. Se le ha encomendado la misión de administrar, conservar y proteger los recursos hídricos de las diferentes cuencas, optando por un desarrollo sostenible y una responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad, incentivando la cultura del agua que reconozca su valor económico, social y ambiental. El decreto legislativo 997 dispone que la ANA es la encargada de elaborar la política y estrategia nacional de recursos hídricos y el plan nacional de recursos hídricos, ejerciendo potestad sancionadora en la materia de su competencia.Esto implica poder aplicar las sanciones de amonestación, multa, inmovilización, clausura o suspensión por las infracciones determinadas en el artículo 120 de la Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos (LRH), de acuerdo al procedimiento sancionador contenido en el artículo 283 y siguientes de su reglamento,
y ejerciendo en caso corresponda la facultad de ejecución coactiva. Queda claro también que la LRH mantiene el rectorado del MINAG sobre los recursos hídricos. Esto se evidencia en 2 atribuciones específicas que identificamos en este nuevo sistema. En primer lugar, corresponde al MINAG la presidencia del consejo directivo de la ANA, que es a su tiempo el ente rector del Sistema. En segundo lugar, y no menos importante, está el hecho de que la jefatura de la ANA está a cargo de un funcionario designado mediante resolución suprema refrendada por el ministro de Agricultura, lo cual significa que quien tiene a su cargo la ejecución del pliego correspondiente a la ANA es un funcionario del sector Agricultura. La ANA ha aprobado su reglamento de organización y funciones (ROF) mediante decreto supremo 039-2008-AG, es decir, sobre la base de la norma de creación de la ANA y del decreto legislativo
1081, posteriormente derogado por la LRH. A la fecha de elaboración del presente manual, luego de la aprobación de la LRH, este ROF no ha sufrido ninguna modificación. Sin embargo, la quinta disposición complementaria final de la LRH ordena que el Poder Ejecutivo modifique dicho ROF y lo adecúe a las disposiciones de la nueva normativa de recursos hídricos. Así, de conformidad con la LRH, la ANA es el ente rector y la máxima autoridad técnico- normativa del Sistema y el responsable de su funcionamiento. En consecuencia, de conformidad con la LRH, sus funciones son 4:
4 Para mayor información sobre la ANA, visistar su página web: http://www.ana.gob.pe/. Estos y otros documentos se encuentran en la sección de transparencia.
263
Áncash
Sección 1
Sección 2
a. Elaborar la política y estrategia nacional de los recursos hídricos y el plan nacional de gestión de los recursos hídricos, conduciendo, supervisando y evaluando su ejecución, los que deberán ser aprobados por decreto supremo, refrendado por el presidente del Consejo de Ministros. b. Establecer los lineamientos para la formulación y actualización de los planes de gestión de los recursos hídricos de las cuencas, aprobarlos y supervisar su implementación.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
de la infraestructura hidráulica propuestas por los operadores hidráulicos. e. Aprobar, previo estudio técnico, reservas de agua por un tiempo determinado cuando así lo requiera el interés de la nación y, como último recurso, el trasvase de agua de cuenca.
c. Proponer normas legales en materia de su competencia, así como dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos.
f. Declarar, previo estudio técnico, el agotamiento de las fuentes naturales de agua, zonas de veda y zonas de protección, así como los estados de emergencia por escasez, superávit hídrico, contaminación de las fuentes naturales de agua o cualquier conflicto relacionado con la gestión sostenible de los recursos hídricos, dictando las medidas pertinentes.
d. Elaborar el método y determinar el valor de las retribuciones económicas por el derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales en fuentes naturales de agua, valores que deben ser aprobados por decreto supremo, así como aprobar las tarifas por uso
g. Otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de agua, así como aprobar la implementación, modificación y extinción de servidumbres de uso de agua, a través de los órganos desconcentrados de la autoridad nacional.
CUSCO
Sección 1
h. Conducir, organizar y administrar el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, el Registro Administrativo de Derechos de Agua, el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios y los demás que correspondan. i. Emitir opinión técnica previa vinculante para el otorgamiento de autorizaciones de extracción de material de acarreo en los cauces naturales de agua. j. Supervisar y evaluar las actividades, impacto y cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. k. Emitir opinión técnica vinculante respecto de la disponibilidad de los recursos hídricos para la viabilidad de proyectos de infraestructura hidráulica que involucren su utilización. l. Ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas, desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia, para asegurar la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua, de
Sección 2
Sección 3
Sección 4
los bienes naturales asociados a éstas y de la infraestructura hidráulica, ejerciendo para tal efecto, la facultad sancionadora y coactiva. m. Establecer los parámetros de eficiencia aplicables al aprovechamiento de dichos recursos, en concordancia con la PNA. n. Reforzar las acciones para una gestión integrada del agua en las cuencas menos favorecidas y la preservación del recurso en las cabeceras de cuencas. o. Aprobar la demarcación territorial de las cuencas hidrográficas. p. Otras que señale la ley. La estructura orgánica de la ANA se compone de una estructura básica, donde figuran los siguientes órganos: a. Consejo directivo: presidido por el MINAG. Máxima instancia de la autoridad nacional, conformada por representantes de los ministerios del Ambiente; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Energía y Minas; por repre-
264
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.7.2 . Organización de la Autoridad Nacional del Agua sentantes de sectores públicos productivos; sectores públicos de salud y saneamiento; de gobiernos regionales; municipalidades rurales; organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios; comunidades campesinas; comunidades nativas; y representantes de la autoridad marítima nacional.
Entre las principales funciones se encuentra la de planificar, dirigir y supervisar la administración general y la marcha de la autoridad nacional, así como la de aprobar políticas, planes y estrategias institucionales.
b. Jefatura: tiene la función de ejercer la representación legal e institucional de la autoridad nacional, asumiendo la titularidad del pliego. Dirige la gestión técnica, financiera y administrativa, cautelando el cumplimiento de sus políticas, planes y estrategias institucionales. Coordina con los presidentes regionales la ejecución de las acciones de gestión del uso del agua que se desarrollan en sus respectivos ámbitos territoriales, entre otras funciones.
c. Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas: con autonomía funcional, este tribunal conoce y resuelve en última instancia administrativa las reclamaciones y recursos administrativos contra las resoluciones emitidas por la autoridad administrativa del agua y la autoridad nacional, según sea el caso. d. Órganos de apoyo, asesoramiento y línea. e. Órganos desconcentrados, denominados autoridades administrativas del agua: encargados de resolver en primera instancia administrativa los asuntos de competencia de la ANA. f. Administraciones locales de agua: dependen de las autoridades administrativas del agua y son las encargadas de administrar las aguas de uso agrario y no agrario en sus respectivos ámbitos territoriales. Estos ámbitos se aprueban mediante resolución ministerial, sobre la base de la agrupación de unidades hidrográficas indivisas, conforme a la metodología aprobada por el MINAG.
En el cuadro adjunto se presenta la organización administrativa de la Autoridad Nacional del Agua, donde se destaca las cinco direcciones desconcentradas para la gestión del recurso hídrico en el país. En el Esquema Nº I.1 se presenta el organigrama de la Autoridad Nacional del Agua.
de los recursos hídricos. En el Mapa Nº I.2 se presenta las 6 ALAs de la AAA Huarmey- Chicama.
Conforme a lo estipulado en la Ley de Recursos Hídricos y de conformidad con la “Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú”, se han creado 14 “Autoridades Administrativas de Agua” – en adelante AAA -, donde la Autoridad Nacional del Agua ejercerá sus atribuciones de forma desconcentrada. En el Mapa Nº I.1 se presenta las 14 AAA aprobadas por la ANA y el Cuadro Nº I.4 la relación de las mismas. La cuenca del río Santa se encuentra en la AAA Huarmey-Chicama. La Autoridad Administrativa del Agua, agrupa a un conjunto de Administraciones Locales del Agua (ALA), las cuales son las unidades básicas descentralizadas en la gestión y administración
265
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Mapa Nº I. 1
Esquema Nº I. 1
Ubicación de las Autoridades Administrativas del Agua
Estructura organizacional de La Autoridad Nacional del Agua
Fuente: ANA
Fuente: ANA
266
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Mapa Nº I. 2.
Autoridades Locales de Agua en la AAA –Huarmey Chicama
Cuadro Nº I. 4
Relación de las Autoridades Administrativas del Agua Código
Nombre
Área km2
%
I
Caplina - Ocoña
94,008
7.3
II
Cháparra - Chincha
48,453
3.8
III
Cañete - Fortaleza
39,320
3
IV
Huarmey - Chicama
37,110
2.9
V
Jequetepeque - Zarumilla
62,156
4.8
VI
Alto Marañón
85,600
6.7
VII
Amazonas
280,660
21.8
VIII
Huallaga
89,416
7
IX
Ucayali
232,741
18.1
X
Mantaro
34,363
2.7
XI
Pampas Apurímac
64,373
5
XII
Urubamba
58,735
4.6
XIII
Madre De Dios
111,933
8.7
XIV
Titicaca
46,347
3.6
1,285,216
100
Total
Nota 01. En el cuadro, el código se refiere a la numeración de las AAA del Mapa Nº I.01
Fuente: ANA
267
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.7.3. La Administración Local de Agua 1.7.4. Ubicación geográfica e hidrográHuaraz (ALA-Huaraz) fica de la Autoridad Local del Agua 1.7.5 . Ámbito de la ALA-Huaraz La ALA-Huaraz data desde la creación del distrito de Huaraz (ALA-Huaraz) El ámbito de acción se encuentra en un área de 6 riego Huaraz, el cual se creó mediante la Resolución Ministerial Nº 01121-76-AG, estableciéndose la acción jurisdiccional a ejercer desde la naciente del río Santa en la laguna Conococha hasta la confluencia con el río Chungay, comprendiendo a sus afluentes y a los canales que se deriven, así como las aguas de todas las fuentes naturales, siempre que fueran de aprovechamiento colectivo y múltiple.
Mediante Resolución Suprema Nº 065 – 93 – AG del 18 de junio de 1993, se modifica el ámbito del distrito de riego Huaraz, comprendiendo la cuenca alta y media del río Santa y, en el año 1994, la Dirección General de Aguas y Suelos5 elabora la delimitación actual del ATDR – Huaraz, comprendiendo la cuenca alta del río Santa que tiene su nacimiento en la laguna de Conococha a 4 020 m.s.n.m., con un desarrollo longitudinal de sur a norte hasta el final del Cañón del Pato y su confluencia con el río Chungay.
El distrito de riego Huaraz está ubicada en el norte del Perú y forma parte de la vertiente del Pacífico. Sus coordenadas geográficas están comprendidas entre los paralelos 07º59’ y 10º12’ latitud sur y los meridianos 77º11’ y 78º38’ longitud oeste. Limita: • Por el Norte: con el distrito de riego Santa-Lacramarca- Nepeña (cuencas de los ríos Marañón y Moche). • Por el Sur: con el distrito de riego Barranca (cuencas de los ríos Pativilca y Fortaleza).
742.12 km2, que comprende la cuenca alta del río Santa y la sub cuenca del río Chungay, teniendo como tributarias a 14 subcuencas y 45 microcuencas, comprendiendo el distrito de Chiquián en la provincia de Bolognesi y las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Corongo. Está conformado por 4 sectores de riego, organizados en 384 Comités de Usuarios, 33 Comisiones de Usuarios y una Junta de Usuarios (Ver Esquema Nº I.02).
• Por el este con el distrito de riego Pomabamba, Huari (cuencas de los ríos Marañón y Pativilca).
Los límites de los sectores de riego, subsectores de riego y comisiones de usuarios son determinados por la ALA Huaraz y dentro de estos límites existe un representante de los usuarios de riego.
• Por el oeste con el distrito de riego SantaLacramarca-Nepeña y Casma-Huarmey (con las cuencas de los ríos Virú, Chao, Moche, Lacra marca, Nepeña, Casma, Huarmey y Fortaleza). (Ver Mapa Nº I.03).
En el marco de la nueva Ley de Recursos Hídricos, los “Comités de Usuarios” forman parte de la organización estructural de la administración de los recursos hídricos en una cuenca; sus límites son dados por los mismos agricultores y registrados en la ALA-Huaraz.
5 Dirección que pertenece a la ANA.
268
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Mapa Nº I. 3
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Esquema Nº I. 2 Ámbito de la ALA-Huaraz
Ubicación de la Administración Local del Agua - Huaraz
Sector de riego Huaraz C.U Chiquián (*) C.U San Ildefonso
C.U Antacocha
C.U Jauna - Olleros SUBSECTOR DE RIEGO Cordillera Blanca I
C.U Rajucolta C.U Quillcay C.U Casca
RÍO SANTA
Sección 3
C.U San Cristobal
C.U Huaraz
SUBSECTOR DE RIEGO CORDILLERA NEGRA I
C.U Chinchayhuasi
C.U Chavín
Sector de riego Huascarán C.U Honcopampa SUBSECTOR DE RIEGO Cordillera Blanca II
C.U Hualcán C.U Buin C.U Mancos
C.U Yungar RÍO SANTA
Sección 2
C.U Yungay
C.U San Luis C.U Ampu C.U Santo Toribio De Shupluy
SUBSECTOR DE RIEGO CORDILLERA NEGRA II
C.U Yungay (**)
Sector de riego Caraz
SUBSECTOR DE RIEGO Cordillera Blanca III
C.U Parón Llullán
C.U Pueblo Libre
C.U Huncutey Caja Rumi
C.U Huata
C.U Santa Cruz
RÍO SANTA
Sección 1
C.U Santa Fe
C.U Villasucre C.U Huaylas C.U Santo Toribio
SUBSECTOR DE RIEGO CORDILLERA NEGRA III
C.U Vicuña Pampa C.U Santa Fe (**)
Sector de riego Corongo C.U Champará C.U Manta CORONGO
C.U Corongo C.U Querobamba
RÍO SANTA
Áncash
C.U = Comisión de Usuarios
C.U Bambas Fuente: ANA
(**) Comités que pertenecen a la Cordillera Blanca, pero su fuente de agua y predios se encuentran a la Cordillera Negra. Fuente ALA-Huaraz Nota: la zona del proyecto se encuentra ubicada en la Comisión de Usuarios Hualcán.
269
Áncash
Sección 1
Sección 2
1.7.6 . Organización administrativa de la ALA-Huaraz
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 3
Sección 4
Esquema Nº I. 3. Organigrama de la ALA-Huaraz
La Administración Local de Agua - Huaraz., institución que depende de la Autoridad Nacional del Agua –ANA-, tiene la siguiente estructura orgánica establecida en el Decreto Supremo Nº 039-2008-AG – Reglamento de Organización y Funciones-(ROF) de la Autoridad Nacional del Agua-ANA. Ver Esquema Nº I.03.
En general existe una buena organización en la Junta de Usuarios y Comisiones de Usuarios. Se observa un nivel de convocatoria medio (en las asambleas generales y extraordinarias) por parte de los directivos. Las asambleas a nivel de Comisiones de Usuarios normalmente alcanzan el quórum que exigen los estatutos de sus organizaciones. En el ESQUEMA Nº I.4, se muestra el organigrama de la Junta de Usuarios Callejón de Huaylas.
1.7.7 . Organizaciones de usuarios En el año 1999 se inician los trabajos de organización y reconocimiento de las organizaciones de regantes, en el ámbito de la Administración Local de Agua Huaraz. Es por ello que mediante la R.A. Nº 0248-2000/AG-DR-Áncash/DRHz/AT se reconoce a la Junta de Usuarios Callejón de Huaylas y, con fecha 22 de enero del 2002, se inscribe en la Oficina Registral con la Partida Nº 11002451, Ficha Nº 1888, Título Nº 00000301 del Registro de Personas Jurídicas. Esta junta de usuarios está conformada por 33 Comisiones de Usuarios. Ellas son: Manta, Champará, Corongo, Bambas, Querobamba, Casca, San Cristóbal, Rajucolta, San Ildefonso, Antacocha, Jauna-Olleros, Chavín, Huaraz, Quillcay, Chinchayhuasi, Hualcán,
Sección 2
Esquema Nº I. 4.
Organigrama de la Junta de Usuarios Callejón de Huaylas Juntade UsuariosCallejónde Huaylas
Comisiónde Usuarios
Honcopampa, Buin, Mancos, Yungay, Yúngar, San Luis, Ampu, Santo Toribio de Shupluy, Parón Llullán, Santa Cruz, Santa Fe, Pueblo Libre, Huata, Villasucre, Huaylas, Santo Toribio, y Vicuña Pampa.
La Junta de Usuarios y las Comisiones de Usuarios están constituidas por 1 Presidente, 1 Vicepresidente, 1 Tesorero, 1 Pro Tesorero, 1 Primer Vocal y 1 Segundo Vocal.
Comité de Usuarios Fuente: ALA-Huaraz
270
Áncash
Sección 1
Sección 2
1.8 Descripción general del ámbito de estudio 1.8.1 Ubicación de la cuenca del río Santa. (Cuenca Mayor) Política y administrativamente la cuenca abarca parcialmente los territorios del departamento de Áncash, como son las provincias de Bolognesi, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Corongo, Pallasca y Santa. Además en el departamento de La Libertad, las provincias de Santiago de Chuco y Huamachuco. (Ver mapa Nº I.4) Geográficamente, la cuenca del río Santa está ubicada en la costa norte del Perú, entre los paralelos 10º12’ y 07º59’ de latitud sur, y entre los meridianos 78º38’ y 77º12’ de longitud oeste.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Mapa Nº I. 5
Mapa Nº I. 4
Ubicación hidrográfica de la cuenca del río Santa
Ubicación política de la cuenca del río Santa Hidrográficamente, limita: • Por el norte y el noroeste con las cuencas del río Marañón, río Moche, río Virú y río Chao. • Por el sur y el suroeste con las cuencas del río Pativilca, río Fortaleza, río Huarmey, río Culebras y río Casma. • Por el este con la cuenca del río Marañón. • Por el oeste con el litoral y las cuencas del río Lacramarca, río Nepeña, río Casma y río Fortaleza. (Ver mapa Nº I. 5)
271
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.8.2 . Ubicación de la subcuenca del río Chucchún Políticamente, el ámbito de trabajo se encuentra ubicado en el distrito de Carhuaz, perteneciente a la provincia del mismo nombre; y una pequeña parte del distrito de Acopampa, también de la misma provincia. Ambos en el departamento de Áncash (ver mapa Nº I.6). Geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM sistema WGS 84 Zona 18s, como se especifica en el Cuadro Nº I.5, donde se detalla los extremos de la subcuenca.
Cuadro Nº I. 6.
Límites hidrográficos de la subcuenca del río Chucchún Hidrográficamente se encuentra ubicada en la vertiente Oriental de la Cordillera Blanca, en la margen derecha del río Santa, en la cuenca media. Sus límites hidrográficos se detallan en el cuadro Nº I.6.
Cuadro Nº I. 5
Extremos de la subcuenca del río Chucchún
Puntos cardinales
Formación hidrográfica
Longitud aproximada en km
Subcuenca del río Buin
155.838
Intercuenca Patiruri
48.977
Subcuenca del río Negro
98.583
Por el Sur
Intercuenca Montañas / Pacay Uran
64.319
Por el Este
Cuenca del río Marañón
37.589
Por el Oeste
Río Santa y la subcuenca del río Ampu
0.2258
Por el Norte
En los Mapas Nº I.6 y Nº I.7, se detalla la ubicación política e hidrográfica de la subcuenca del río Chucchún.
272
Áncash
Sección 1
Mapa Nº I. 6
Sección 2
Ubicación política de la subcuenca del río Chuchún
Sección 3
Sección 4
Mapa Nº I. 7
CUSCO
Sección 5
Ubicación hidrográfica de la subcuenca del río Chucchún
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.9 Vías de acceso a la subcuenca del río Chucchún Partiendo desde la ciudad de Lima, capital del Perú, se parte con dirección norte. Se llega a la ciudad de Carhuaz por tres rutas, las que se detallan en el Cuadro Nº I.7.
Cuadro Nº I. 7. Rutas para llegar a la ciudad de Carhuaz Ruta
Ruta01
Ruta02
Ruta03
Recorrido
Total
Carreteraasfaltada
: Lima- Pativilca
: 200km.
Carreteraasfaltada
: Pativilca- Conococha
: 120km.
Carreteraasfaltada
: Conococha- Huaraz
: 080km.
Carreteraasfaltada
: Huaraz- Carhuaz
: 037km.
Carreteraasfaltada
: Lima- Casma
: 375km.
Carreteraasfaltada
: Casma-Huaraz
: 140Km.
Carreteraasfaltada
: Huaraz- Carhuaz
: 037km.
Carreteraasfaltada
: Lima- Santa
: 425km.
Carreteraafirmado
: Santa-Huallanca:
: 118
Km.
Carreteraafirmado
: Huallanca- Caraz:
: 020
Km.
Carreteraasfaltada
: Caraz:-Carhuaz
: 030
Km.
437km
552km
593km.
Para movilizarse dentro de la subcuenca existen varias rutas de acceso, sin embargo, en el Cuadro Nº 1.8 se destaca las dos principales vías.
273
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO Mapa Nº I. 8
Sección 1
Vías de acceso a la subcuenca del río Chucchún
Cuadro Nº I. 8 Recorrido
Carreteraafirmada
Ruta01
: 02.0km.
: PuenteObraje– Coyrocsho
: 01.0km.
Carreteraafirmada
: Coyrocsho– PuenteAllpaTsaka
: 00.8km.
Carreteraafirmada
: PuenteAllpaTsaka– HualcánCentral
: 01.0km.
Carreteraafirmada
: HualcánCentral- Soledad
: 01.5km.
Carreteraafirmada
: Soledad– Shonquil
: 06.0km.
: Carhuaz – Acopampa
12.3km
: 03.0km.
Carretera afirmada
: Acopampa - Coyrocsho
: 07.0 km.
Carreteraafirmada
: Coyrocsho– PuenteAllpaTsaka
: 01.0km.
Carreteraafirmada
: PuenteAllpaTsaka- BañosLaMerced
: 01.0km.
Carreteraafirmada
: BañosLaMerced- Pariacaca
: 00.5km.
Carreteraafirmada
: Pariacaca- Cachipampa
: 06.0km.
En el Mapa Nº I.8 se presenta las rutas para llegar a la ciudad de Carhuaz
Sección 4
1.10. Información básica existente de la subcuenca del río Chucchún
Total
Carreteraafirmada
Carreteraafirmada
Ruta02
: Carhuaz– PuenteObraje
Sección 3
La información recopilada para la realización del presente estudio es la siguiente:
Rutas para movilizarse en la subcuenca del río Chucchún Ruta
Sección 2
18.5km
1.10.1. Información cartográfica e imágenes satelitales Se utilizaron las cartas nacionales en formato digital, hoja 19H, elaboradas por el Instituto Geográfico Nacional, con curvas de nivel cada 50 metros. Se emplearon imágenes Land Sat ETM+ de resolución espacial de 30 metros del 30/06/2001. La información cartográfica que se tiene para realizar los trabajos de conformación de bloques de riego son cartas digitales 1:10,000 del IGN y las imágenes de Google Earth (Quickbird) oficiales con una resolución de 60 cm. Para efectos de la elaboración de los mapas y planos de trabajo, la ubicación y descripción de los diferentes elementos cartográficos, infraestructuras hidráulicas entre otros, se realizaron en la Proyec-
274
Áncash
Sección 1
Sección 2
ción Transversal Mercator DatumWGS – 84 en la zona geográfica 18 Sur.
1.10.2. Información documentaria Los estudios que se emplearon son los siguientes: Estudio “Propuesta de Asignación de Agua Superficial en Bloques (Volúmenes Anuales y Mensuales) para la Formulación de Derechos de Uso de Agua Cuenca Alta del río Santa – Microcuencas Casca y Monterrey”, elaborado por la modalidad de consultoría por el área de Formalización de Derechos de Uso de Agua del ALA – Huaraz – ANA. La tesis “Generación de Descargas Mensuales en Subcuenca de la Cuenca del río Santa Utilizando el Método de Lut Sholz”, elaborada por el Ing. Nicianceno Edilberto Tarazona Santos UNALM-2005. El estudio “Glaciares y Recursos Hídricos en la Cuenca del río Santa”, elaborado por el área de Glaciología del ANA.
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Estudio “Inventarío, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa – Cuencas Del río Santa, Lacramarca, Nepeña” volumen I, II, III y IV, elaborado por la ONERN. Estudio “Análisis de Capacidades y Vulnerabilidad Climática en la Subcuenca del río Chucchún” elaborado por CARE Perú.
Sección 1
una primera depuración de estos listados creándose el padrón preliminar de regantes de cada uno de los Comités de Usuarios identificados en campo. En el Capítulo III Ítem3.17, se presenta la relación de los beneficiarios.
Estudio “Intención de Siembra Campaña Agrícola 2012-2013”, elaborado por la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura, publicado en junio del 2012.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.10.4. Información de comunidades campesinas. Los beneficiarios de los canales de regadío, en su gran mayoría pertenecen a una organización comunal. Sin embargo, la organización principal para el manejo del recurso hídrico recae en los Comités de Usuarios. Las Comunidades Campesinas identificadas en campo se detallan en el Cuadro Nº I.9
Cuadro Nº I. 9
1.10.3. Información de registro de Usuarios Las organizaciones de usuarios manejan listados de los regantes donde se encuentran inscritos los dueños, arrendatarios, partidarios y herederos. Estos listados no pueden ser denominados padrones. Sin embargo, para el presente trabajo se ha realizado
Comunidades campesinas de la zona del proyecto Nº
Comunidad campesina
Provincia
Distrito
Comisión de usuarios
Comité de usuarios
1
Justicia Libertad Pariacaca
Carhuaz
Carhuaz
Hualcán
Pariacaca Nunocoto
2
Inti Raymi
Carhuaz
Acopampa
Hualcán
Chacacucho a Tarapampa, Queshquipachán
275
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Retribución económica por el uso del agua. Se encuentra normada en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, este pago no se encuentra implementado aún para los usos agrícolas ubicados básicamente en la sierra y selva. Uso de agua sectorial. Se encuentra normado en el artículo 188 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Es el pago que efectúan los beneficiarios de los servicios de distribución a los titulares de derechos con fines poblacionales. En la subcuenca del río Chucchún únicamente esta tarifa es pagada por la Municipalidad de Carhuaz y la JASS6 Acopampa Nunocoto.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cuadro Nº I. 10.
1.10.5. Retribución económica y tarifa de agua La retribución económica se encuentra normada en el artículo 90 de la Ley de Recursos Hídricos, por la cual los titulares de los derechos de uso de agua están obligados a contribuir al uso sostenible y eficiente del recurso hídrico, que para el caso de los usos agrícolas son los siguientes:
Sección 1
Comités de Usuarios que pagan la tarifa de uso de agua Tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor. Se encuentra normada en el artículo 187 numeral 2 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, donde se menciona que la tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica menor es el pago que efectúan los usuarios de agua para cubrir los costos de los servicios de operación y mantenimiento, así como el desarrollo de dicha infraestructura. El cobro de la tarifa de agua lo realiza la Junta de Usuarios del Callejón de Huaylas, a través de las Comisiones de Usuarios y/o Comité de Usuarios respectivo. La eficiencia de la cobranza es regular, el cobro de tarifa por usuario al año independientemente del área de su parcela es de S/. 3.00 nuevos soles. El reporte oficial de los Comités de Usuarios que pagan la tarifa de agua en la cuenca del río Chucchún al 24 de enero del 2013 se presenta en el Cuadro Nº I.10:
N°
Comités de usuarios
Estado
Obs.
1
Señor de Los Afligidos
Hábil
2
Barro Pampa-Soledad
Hábil
3
Mío Sequia
Adeuda
4
Chuchín Cajamarquilla Arhuaypampa
Adeuda
5
San Simón de Cajamarquilla
Hábil
6
Pichicayán Yanamarca
Hábil
7
Chucchún Ecana
Hábil
8
Pariacaca Nunocoto
Debe 2012
9
Pariacaca Pampamarca
Hábil
10
Baños La Merced-Campana Uran
Hábil
11
Chacacucho a Tarapampa
Hábil
12
Queshquipachán
Hábil
13
Puncullaca
-
Comité nuevo
14
Escalón
-
Comité nuevo
15
Huequish
-
Comité nuevo
FUENTE: J.U. Callejón de Huaylas / Fecha: 24/01/2013
6 Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JAAS), son las organizaciones o empresas que brindan el servicio de generar redes de agua potable.
276
Áncash
Sección 1
Sección 2
1.10.6. Información de plan de cultivo y riego La Junta de Usuarios Callejón de Huaylas de la ALA-Huaraz no elabora el Plan de Cultivo y Riego (PCR), únicamente se cuenta con la Intención de Siembra que realiza la Oficina de Estudios Econó-
Sección 3
Sección 4
micos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura. En los Cuadros Nº I.11 y Nº I.12, se destaca las intenciones de siembra de los distritos de Carhuaz y Acopampa, que es la zona de influencia de la subcuenca del río Chucchún.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Intenciones de siembra 2013
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
1134
60
138
166
203
201
220
105
18
12
11
-
-
Arveja Grano Seco
68
-
-
-
16
31
21
-
-
-
-
-
-
Arveja Grano Verde
19
-
5
5
-
-
-
-
6
2
1
-
-
Cebada Grano
129
-
-
-
7
37
57
28
-
-
-
-
-
Haba Grano Seco
84
-
-
17
37
15
15
-
-
-
-
-
-
Maíz Amiláceo
114
-
7
36
36
25
10
-
-
-
-
-
-
Maíz Choclo
337
60
110
67
55
45
-
-
-
-
-
-
-
Dist. de Carhuaz
2013
2012
Total (ha)
Distrito / Cultivo
Intenciones de siembra 2012
Sección 1
Cuadro Nº I. 12. Intención de siembra distrito de Carhuaz
Cuadro Nº I. 11. Intención de siembra distrito de Acopampa Distrito / Cultivo
CUSCO
Sección 5
Total (ha)
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
DIST. de Acopampa
418
35
53
55
56
33
47
84
34
10
8
3
-
Arveja Grano Seco
11
-
-
-
-
1
6
4
-
-
-
-
-
Arveja Grano Verde
14
-
-
-
-
-
-
1
1
5
4
3
-
Olluco
19
-
2
8
9
-
-
-
-
-
-
-
-
Cebada Grano
54
-
-
-
7
10
20
17
-
-
-
-
-
Papa
103
-
10
24
35
12
-
-
2
10
10
-
-
Haba Grano Verde
11
-
-
-
-
-
2
6
3
-
-
-
-
Quinua
15
-
-
6
8
1
-
-
-
-
-
-
-
Maíz Amiláceo
50
5
8
-
19
15
3
-
-
-
-
-
-
Trigo
239
-
-
-
-
35
117
77
10
-
-
-
-
Maíz Choclo
97
30
42
25
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Zanahoria
3
-
2
1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Olluco
16
-
-
1
8
7
-
-
-
-
-
-
-
Zapallo
4
-
2
2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Quinua
6
-
1
3
2
-
-
-
-
-
-
-
-
Trigo
90
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Zanahoria
5
-
-
-
-
-
2
3
-
-
-
-
-
Zapallo
5
-
-
-
-
-
2
3
-
-
-
-
-
12
50
28
Fuente OEEE-MINAG
Fuente OEEE-MINAG
277
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
1.10.7. Información de los derechos de agua
En el registro de derechos de uso de agua de la Administración Local de Agua Huaraz, no se encuentra ningún derecho otorgado con fines agrícolas en la subcuenca del río Chucchún.
En el registro de derechos de uso de agua de la Administración Local de Agua Huaraz, se tiene dos derechos de uso de agua con fines poblacionales en la subcuenca del río Chucchún, los cuales se detallan en el Cuadro Nº I.13
Cuadro Nº I. 13. Usos no agrarios N`
1
2
Nombre de la fuente
distrito
Resolución administrativa
Municipalidad de Carhuaz
Río Chucchún
Carhuaz
RA. 030-1997 16/06/1997
JASS Acopampa y Nunocoto
Manantiales: Yanahuanca 1, Yanahuanca 2, Yanahuanca 3, Yanahuanca 4, Cochapampa 1, Cochapampa 2, Cochapampa 3
Usuario
Fuente OEEE-MINAG
Acopampa
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.10.8. Información hidrometeorológica
1.10.7.2. Con fines no agrarios
1.10.7.1.Con fines agrarios.
CUSCO
R.A 202-2010 29/03/2010
tipo de uso Pob.
Pob.
UTM- WGS 84- Z18 NORTE m
ESTE m
Caudal Volumen l/s m3
8 978 314
216 574
40
8 972 416
216 752
1.53
1,261,440
En el ámbito de estudio existe información hidrometeorológica que ha sido registrada por el SENAMIH7, el área Hidrológica de Electro-Perú, hoy Glaciología, la Ex ONERN8, la empresa DUKE ENERGY, entre otras instituciones. La información hidrometeorológica consistente, completa y extendida se obtendrá del estudio “Propuesta de Asignación de Agua Superficial en Bloques (Volúmenes Anuales y Mensuales) para la Formulación de Derechos de Uso de Agua Cuenca Alta del Río Santa – Microcuencas Casca y Monterrey”, que realizó la ALA-Huaraz el año 2006 por la modalidad de consultoría. Esta información es válida para los trabajos que se realizarán en el presente estudio. De la información hidrometeorológica presentada en el estudio precedente se ha seleccionado las estaciones pluviométricas que se presentan en el Cuadro Nº I.14.
73,453
7 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMIH. www.SENAMIH.gob.pe 8 Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN.
De la tesis “Generación de Descargas Mensuales en Subcuencas de la Cuenca del Río Santa Utilizando el Método de Lut Sholz”, se han seleccionado las estaciones hidrométricas que se presentan en el Cuadro Nº I.15 y meteorológicas que se presentan en el Cuadro Nº I.16. La información presentada es consistente, completa y válida para los trabajos de balance hidrológico. Así mismo, se destaca que en la mencionada tesis se ha realizado un análisis regional del comportamiento de la temperatura media, mínima y máxima; la humedad relativa, velocidad del viento, horas de sol y evaporación, cuyas ecuaciones regionalizadas se emplearán en el presente estudio. En el Mapa Nº I.9 se presenta la ubicación de las estaciones hidrometeorológicas seleccionadas. En el Anexo A, se resume de forma esquemática la metodología para el análisis de consistencia realizado en los estudios precedentes. En el Anexo D se presentan los registros históricos de las estaciones hidrometeorológicas seleccionadas y las ecuaciones características de los datos meteorológicos del análisis regional.
278
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cuadro Nº I. 14
Relación de estaciones pluviométricas consistentes completas y extendidas Código DP002
UTM-WGS84-Z18
Deptode Áncash/ Provincia
Añosextendidos
Norte m
Este m
Altura msnm
Caraz
8 999333.062
190284.682
2 230.00
Huaylas
1 953-2006
CuencaríoSanta/estación
CUSCO
Sección 5
DP003
ConocochaCli
8 882604.981
224263.330
3 207.00
Recuay
1 953-2006
DP004
ConocochaPlu
8 880794.252
248998.191
4 020.00
Recuay
1 953-2006
DP005
Collota
8 898396.373
238817.208
3 800.00
Recuay
1 953-2006
DP006
Chancos
8 967400.234
216347.359
2668.000
Carhuaz
1 953-2006
DP007
Hidroeléctrica
9 024765.635
186755.515
1 380.00
Huaylas
1 953-2006
DP008
Huancapetí
8 919471.557
220366.607
4420.000
Recuay
1 953-2006
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Para efectos de los cálculos del presente estudio, se han seleccionado las estaciones pluviométricas DP006 Chancos, DP016 Paccharuri, DP030 Parón y DP030 Yungay.
Cuadro Nº I. 15
Relación de estaciones hidrométricas consistentes y completas Código
Estación
Subcuenca
C302
Pachacoto
C303
UTM-WGS84-Z18
Altura
ÁREA
dPTODE Áncash/ PROVINCIA
pERIODO
Norte m
Este m
RíoPachacoto
8 909971.84
236453.09
3700
202.85
Recuay
1953-1996
Querococha
RíoYanayacu
8 923547.44
243705.42
3980
62.37
Recuay
1953-1998
C304
Olleros
RíoNegro
8 930420.85
229773.99
3550
178.37
Huaraz
1970-1997
C305
Quillcay
RíoQuillcay
8 946233.55
222160.43
3042
243.46
Huaraz
1970-1998
DP009
Huaraz
8 945152.392
221853.650
3063.000
Huaraz
1 953-2006
DP010
ObservatorioHuarapasca
8 908534.901
260542.390
5000.000
Recuay
1 953-2006
DP012
LampasBajo3
8 886267.162
240580.847
3950.000
Recuay
1 953-2006
DP013
Llaca
8 956284.150
230931.787
4639.000
Huaraz
1 953-2006
DP014
Llanganuco
8 994859.308
208660.614
3850.000
Yungay
1 953-2006
DP015
Pachacoto
8 910149.422
227603.510
3750.000
Recuay
1 953-2006
DP016
Paccharuri
8 972882.727
230816.213
4470.000
Carhuaz
1 953-2006
C306
Chancos
RíoMarcara
8 968553.06
218121.21
2940
215.58
Carhuaz
1953-1999
DP017
Parón
9 004055.254
204924.829
4185.000
Huaylas
1 953-2006
C307
Llanganuco
RíoLlanganuco
8 995341.86
208438.29
3850
84.67
Yungay
1953-1997
DP018
Pira
8 939479.855
203582.519
3570.000
Huaraz
1 953-2006
DP019
PuntaMojón
8 877161.907
257095.453
4390.000
Bolognesi
1 953-2006
C308
Parón
RíoParón
9 003650.98
204430.19
4100
48.63
Huaylas
1953-1995
DP020
Querococha
8 925021.255
243965.730
3955.000
Recuay
1 953-2006
C309
Colcas
RíoSantaCruz
9 012442.54
187481.98
2050
239.64
Huaylas
1954-1998
DP021
Quiruncancha
8 923046.535
225678.053
4280.000
Recuay
1 953-2006
C311
Cedros
RíoCedros
9 018576.38
189453.24
1990
112.45
Huaylas
1952-1999
DP022
Quitacocha
9 018512.611
173556.848
3800.000
Huaylas
1 953-2006
C312
Quitaracsa
RíoQuitarcsa
9 025727.74
186081.54
1480
386.79
Huaylas
1953-1999
DP023
Recreta
8 889932.809
245978.483
4000.000
Recuay
1 953-2006
DP024
Shacaypampa
8 919450.00
238514.00
3762.000
Recuay
1 953-2006
DP025
Ticapampa
8 921180.410
231121.252
3456.000
Recuay
1 953-2006
DP026
Tocanca
9 018497.908
171721.282
4700.000
Huaylas
1 953-2006
DP027
Uruashraju
8 939725.045
245634.990
4692.000
Recuay
1 953-2006
DP028
Yanacocha
8 890008.460
256947.326
4400.000
Recuay
1 953-2006
DP029
Yanamarey
8 931458.416
250449.823
4764.000
Recuay
1 953-2006
DP030
Yungay
8 989181.395
197638.346
2537.000
Yungay
1 953-2006
Fuente: Área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. Análisis de Consistencia Tesis “Generación de Descargas Mensuales en Subcuencas de la Cuenca del Río Santa Utilizando el Método de Lut Sholz / Datum WGS 84 Z18s
Para efectos de los cálculos del presente estudio, se han seleccionado de forma general las estaciones hidrométricas C307 LLanganuco, C308 Parón, C305
Quillcay y C306 Chancos. Las pruebas producto de la calibración determinarán cuál es la data que se ajusta mejor.
Fuente: “Propuesta de Asignación de Agua Superficial en Bloques (Volúmenes Anuales y Mensuales) para la Formulación de Derechos de Uso de Agua Cuenca Alta del Río Santa – Microcuencas Casca y Monterrey - ALA-Huaraz/ / Datum WGS 84 Z18s
279
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cuadro Nº I. 16. Relación de estaciones meteorológicas UTM-WGS84-Z18 Norte m
Este m
Altura msnm
Deptode Áncash/ Provincia
Años extendidos
LampasAlto
8 880486.29
255028.71
4 030
Bolognesi
1958--
M002
Conococha
8 880409.47
244065.00
4 020
Bolognesi
1957-1968
M003
LampasBajo
8 880486.29
255028.71
3 950
Bolognesi
1957-1968
M004
Querococha
8 924656.91
243728.51
3 955
Recuay
1965--
M005
SanLorenzo
8 920955.22
240120.91
3 750
Recuay
1965-1980
M006
Recuay
8 924578.60
230946.80
3 394
Recuay
1964-1970
M007
Huaraz
8 946643.90
221634.29
3 207
Huaraz
1965--
M008
Anta
8 965034.13
214173.14
2 748
Carhuaz
1971--
M009
Caraz
8 998056.52
190095.36
2 205
Huaylas
1964-1973
M010
Safuna
9 022185.57
210093.62
4 275
Pomabamba
1969-1972
M011
Hidroeléctrica
9 022010.11
186242.17
1 380
Huaylas
1954--
M012
Quitacocha
9 051485.11
180511.12
3 500
Huaylas
1952-1966
M013
Corongo
9 099219.65
150686.93
3 192
Corongo
1965--
Código
CuencaríoSanta/estación
M001
M014
SantiagodeChuco
9 013935.27
107314.51
3 129
Santiagode Chuco
1964--
M015
LaRinconada
9 004650.26
101895.33
80
Santa
1955-1960
M016
Santa
9 005017.00
102131.00
30
Santa
1965-1969
Fuente: Área de Glaciología del Enruna-Huaraz / Datum WGS 84 Z18s
Para efectos de los cálculos del presente estudio, se han seleccionado la estación meteorológica M008 Anta, por estar cercana a la zona baja de la subcuenca y para la parte media y alta se utilizará las ecuaciones regionalizadas presentadas en el Anexo.
Sección 5
CUSCO Mapa Nº I. 9
Sección 1
Ubicación de las estaciones hidrometeorológicas seleccionadas
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Conclusiones y Recomendaciones 7.1 Conclusiones Políticamente, la subcuenca del río Chucchún se encuentra ubicada en los distritos de Carhuaz y Acopampa, pertenecientes a la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash, Perú. Hidrográficamente se encuentra en la subcuenca del río Chucchún, cuenca del río Santa, hoya hidrográfica del Pacífico. El proyecto beneficia indirectamente a 17 568 habitantes y directamente a 1 941 agricultores. Los agricultores de la subcuenca del río Chucchún, se encuentran organizados en la Comisión de Usuarios Hualcán y en 15 Comités de Usuarios. La infraestructura hidráulica identificada en campo es de 23 canales principales, con una longitud aproximada de 61.07 km, y una red de riego conformada por 798 laterales con una longitud aproximada de 234.57 km.. Los puntos de captación de los canales principales se encuentran: 13 en el río Chucchún, 01 en la Qda. Upecoto, 06 de la Qda. Río Seco, 01 en la Qda. Campana Uran y 02 de puquiales.
280
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
7.2 Recomendaciones Se han conformado 23 bloques de riego, con un área total de 2 027.59 hectáreas y un área bajo riego de 1,464.87 hectáreas, de las cuales el 10%en promedio se encuentra en descanso. El registro hidrométrico ha sido determinado en el lugar denominado Pampa Shonquil, considerando a los registros históricos de las estaciones hidrométricas Chancos y LLanganuco, empleando un modelo hidrológico de transferencia hidrológica y validada con los aforos puntuales realizados en los meses de diciembre, enero y febrero. Con la información así obtenida, se ha determinado la oferta hídrica de la subcuenca del río Chucchún al 75% de probabilidad de ocurrencia o curva de la duración de caudales, con los cuales se ha realizado el balance hidrológico. La determinación de la oferta hídrica (75% de probabilidad de persistencia) ha sido calculada empleando el modelo hidrológico DISAPRO (Disponibilidad de Agua PROFODUA), por el cual las ofertas fueron calculadas en cada punto de captación.
La subcuenca del río Chucchún se zonificó de acuerdo a la altitud en tres zonas (alta, media y baja), con la finalidad de determinar la demanda de agua con fines agrarios las cuales son las siguientes: Alta, con un área bajo riego de 720 hectáreas y una demanda unitaria de 6 361 m3/ha. Media, con un área bajo riego de 291 hectáreas y una demanda unitaria de 9 949 m3/ha y Baja, con un área bajo riego de 453 hectáreas y una demanda unitaria de 11 263 m3/ha.
operador de la infraestructura hidráulica a nivel de comités de usurios, hacen que el déficit de agua se multiplique hasta la presencia de conflictos sociales por el uso del agua.
La infraestructura de riego actual en su mayoría es de tipo rústico, lo que trae como consecuencia directa una baja eficiencia de riego (33%).
En el balance de masas se destaca la oferta total de la subcuenca al 75% de probabilidad de ocurrencia es de 27.95 MMC (millones de metros cúbicos), el caudal ecológico 2.54 MMC, La demanda poblacional actual es de 2.52 MMC y la futura es de 5.04 MMC; finalmente se tiene que la demanda agrícola es de 12.59 MMC.
Los bloques de la parte alta satisfacen su demanda de agua en su totalidad. Los bloques de la parte media y baja satisfacen únicamente en un 80%. Los bloques cuya fuente de agua no es el río Chucchún, satisfacen su demanda en un 60%. El déficit total estimado es de 187 138 m3 aproximadamente. Sin embargo, la mala distribución por la inexistencia de turno de riego y la falta de
Los comités de usuarios que presentan déficit en algunos meses son: Mío Sequia, Pichicayán Yanamarca, Chucchún Ecana, Puncullacá, Huequish, Señor De Los Afligidos, San Simon De Cajamarquilla y Pariacaca Nunocoto.
Se ha identificado 18 usos poblacionales con 38 fuentes de agua de manantiales y una del río Chucchún. Adicionalmente se identificó un potencial uso medicinal de estas fuentes.
Para consolidar el conocimiento de la oferta hídrica del río Chucchún, se deberá continuar con los aforos puntuales en las estaciones de Pampa Shonquil y Puncullaca. Se recomienda consolidar las organizaciones de usuarios con la finalidad de mejorar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos. Fomentar la extensión y capacitación a las organizaciones de usuarios en técnicas de riego (riego por gravedad y tecnificado) y turnos de riego (distribución a nivel de comités de usuarios, bloques de riego y parcelario). Mejorar las infraestructuras de uso de agua (agrícola y poblacional) para mejorar la eficiencia del uso del agua. Realizar las coordinaciones con la ALA Huaraz y la Junta de Usuarios Callejón de Huaylas, para la formalización de las organizaciones de usuarios de agua en la subcuenca del río Chucchún. Gestionar ante la ALA Huaraz la licencia de uso de agua con fines agrarios y poblacionales, validando los resultados del presente estudio.
281
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.2. Recomendaciones para la protección de la toma de agua de Carhuaz (Áncash) ¿Cuál sería la manera más eficiente de utilizar el agua en Carhuaz? Subcuenca del río Chucchún (Áncash)
Autores: Anton Schleiss1, Javier García Hernández1,2, Sebastián Guillén 1
1 Laboratorio de Construcciones Hidráulicas (LCH) de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL) 2 Centro de Investigación sobre el Medio Alpino (CREALP), Sion,Switzerland
282
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Por qué hacer recomendaciones para la toma de agua? El aumento del caudal del río Chucchún es una constante amenaza debido a un posible desborde de la Laguna 513, lo que ya ocurrió anteriormente. Esto puede afectar la toma de agua que sirve para proveer de este suministro a la ciudad de Carhuaz. Estas recomendaciones buscan aminorar los riesgos que puede generar la falta de agua potable en la ciudad de Carhuaz ante la ocurrencia de un evento extremo.
¿Cómo se generan estas recomendaciones?
¿Cómo se generan estas recomendaciones?
Para realizar estas recomendaciones, el equipo de especialistas ha generado una serie de modelos computarizados para simular los efectos que pueden afectar la toma de agua durante la crecida del río Chucchún, considerando diversas intensidades. Además, se ha apoyado en una inspección de campo a la zona.
La importancia para la ciudad de Carhuaz radica en que estas recomendaciones buscan evitar la falta de agua potable ante un evento extremo que pueda dañar la toma de agua. Esto se vuelve más importante si se considera un escenario de emergencia en el cual es necesario contar con agua potable para apoyar en las labores de rescate y recuperación, así como para evitar posibles enfermedades.
¿Cuáles son las principales conclusiones encontradas? El documento indica que si es factible mejorar la toma de agua, pensando en un escenario posible de aluvión. Existe un primer nivel de recomendaciones que busca reforzar y recuperar la infraestructura actual. Una segunda línea consiste en mejorar la toma de agua a través de unas construcciones para ampliar su protección de la crecida del río, como la instalación de gaviones.
283
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Introducción y alcance
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE 2. SITUACIÓN ACTUAL 2.1. Ubicación 2.2. Caudales de diseño 2.3. Simulación de la situación actual 3. SOLUCIÓN INICIAL 4. SOLUCIÓN FINAL 5. REFERENCIAS 6. DOCUMENTOS ADJUNTOS
El presente estudio se desarrolla dentro del marco de trabajo del proyecto “Glaciares 513 – Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes”. Tiene como objeto el estudio de medidas básicas de protección para la obra de Toma de Agua en la ciudad de Carhuaz, frente al incremento de caudal estacional en el río Chucchún. El estudio se compone de una serie de recomendaciones, basadas en: • La inspección visual realizada durante la visita a la zona.se realizó una visita el día 16 de Agosto del 2012, por una comisión conformada por: Javier García Hernández, del Centro de Investigación en Medio Alpino (CREALP) y Sebastián Guillén Ludeña, del Laboratorio de Construcciones Hidráulicas (LHC) de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Ambos estuvieron acompañados por David Ocaña y Cesar Gonzáles, especialistas de CARE Perú, sede Huaraz, y de Luis Meza, representante de la Municipalidad Provincial de Carhuaz.
• La evaluación de las medidas propuestas mediante simulaciones hidrodinámicas realizadas en laboratorio. Este estudio tiene como única finalidad, proponer una serie de medidas para mejorar las condiciones de la toma de agua del río Chucchún frente al incremento estacional del caudal. Además, mostrar el estudio sobre la eficacia de estas medidas. No son considerados en este estudio los siguientes puntos: el costo económico, los condicionantes geológico - geotécnicos para la implantación de dichas actuaciones, su diseño estructural, así como otros condicionantes que no sean puramente hidráulicos. Si estas medidas son aceptadas por el gobierno local y se decide su construcción, será ineludible el desarrollo de un proyecto de ingeniería civil basado en el presente estudio. Tal proyecto estaría a cargo de la Municipalidad provincial de Caraz. En la medida en que la autoridad lo considere pertinente, los expertos del Proyecto Glaciares 513 nos comprometemos a brindar nuestros consejos sobre los avances y las mejoras del mismo.
284
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. Situación actual 2.1 Ubicación La obra de toma de agua de la provincia de Carhuaz, se encuentra en la cuenca del río Chucchún, en una zona denominada Pampa Shonquil. La obra de cap-
tación consiste en un azud (pequeña presa) y un canal lateral por el que se conduce el agua hasta la zona de tratamiento (ver Figura 1 y Figura 2).
Zona a proteger
Captación
Canalización
Figura 1. Vista en planta de la obra de captación de agua potable de Carhuaz.
Figura 2. Vista desde aguas arriba de la captación.
285
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.2. Caudales de diseño El caudal del río Chucchún es de unos 1.200 l/s (1,2 m3/s) en épocas de estiaje, según la información de la Figura 3.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
De acuerdo con la información proporcionada por el personal de CARE Perú y de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, la obra quedó anegada de lodo y barro en el año 2010 debido a una crecida
Sección 2
Sección 3
Sección 4
del río Chucchún (ver Figura 4). Este hecho provocó el desabastecimiento de agua potable a la población de la ciudad Carhuaz.
Figura 3. Imagen extraída de la propuesta de defensa de la captación (Ver anejo 1). En la figura se indica que el caudal del río es de 1.200 l/s (1,2 m3/s) en época de estiaje.
Figura 4. Vista de la captación durante la avenida del río Chucchún del año 2010. Imagen facilitada por el Dr. Luis Meza de la Municipalidad de Carhuaz.
286
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Observando la Figura 4, se puede apreciar que el año 2010 el agua del río Chucchún desbordó a ambos lados de los muros del azud de la captación, anegando en la margen derecha la canalización y la zona de tratamiento de agua potable. El agua también desbordó por la margen izquierda aunque no afectó a ninguna infraestructura. Se deduce por tanto, que la zona a proteger es la margen derecha, aunque la margen izquierda podría acondicionarse como cauce secundario y servir para avenidas con caudales superiores al admitido por el encauzamiento del azud (ver Figura 5 y Figura 6).
Zona de proteger
Por otro lado, las obras de mejora de la margen derecha, gracias al muro de protección, debería de optimizar el encauzamiento del río hacia aguas abajo. Queda por determinar los caudales de diseño de las medidas de protección. Ante el desconocimiento de la existencia de estudios o datos que permitan una estimación más precisa de dichos caudales de avenida, en este estudio estamos considerado los siguientes caudales: 1. Caudal de estiaje: 1,2 m3/s. 2. Caudales de avenida: 2,5; 5,0; 10,0 y 20,0 m3/s. Figura 5. Vista en planta de la captación. La zona de cuadros representa la zona a proteger frente a inundaciones.
287
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3 Simulación de la situación actual
Zona a proteger
Tomando como base el levantamiento topográfico facilitado por la Municipalidad Provincial de Carhuaz con curvas de nivel cada 0,50 m., se ha generado un modelo digital del terreno. Este modelo constituye a su vez la geometría sobre la que se realizan las simulaciones hidrodinámicas 2D mediante el programa IBER en su versión 1.9. Como datos de los caudales del río Chucchún se han utilizado el caudal de estiaje y los 4 caudales de avenida definidos en el capítulo 2.2. Los resultados obtenidos para la situación actual de la cuenca, nos da como respuesta las siguientes zonas de inundación y las siguientes alturas de agua (calados):
Figura 6. Perspectiva desde aguas abajo de la obra de captación. La zona sombreada representa el área a proteger frente a inundaciones.
288
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Figura 7. Altura de agua (calado), en metros, en la zona de la captación para un caudal constante de 1,2 m3/s. Para este caudal, el agua desborda por la margen derecha de la toma de agua y afecta ligeramente a la canalización.
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Figura 8. Altura de agua (calado), en metros, en la zona de la captación para un caudal constante de 2,5 m3/s. Notar que para este caudal, el agua fluye por ambos lados de los muros de la toma de agua y afecta a la canalización de agua potable.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 9. Altura de agua (calado), en metros, en la zona de la captación para un caudal constante de 5,0 m3/s. El agua desborda por ambos lados de la captación, afectando a la canalización de agua.
289
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
El comportamiento del flujo de agua generado por el modelo, coincide con el de las fotos visualizadas del evento del año 2010 (Figura 4), aunque sin tener en cuenta, por desconocimiento, los valores reales de altura de agua, caudal y velocidad. Como se puede observar en las figuras anteriores (Figura 7 a Figura 11), el agua comienza a desbordar mínimamente por la margen derecha de la toma para el denominado caudal de estiaje (1,2 m3/s), afectando a la zona a proteger, aunque sin afectar a la canalización. Sin embargo, a medida que el caudal va tomando mayores valores de 2,5; 5,0; 10,0, hasta 20,0 m3/s, el agua desborda también por la margen izquierda, inundando progresivamente la canalización y la zona de tratamiento de agua potable.
Figura 10. Altura de agua (calado), en metros, en la zona de la captación para un caudal constante de 10,0 m3/s. El agua desborda a ambos lados de la obra de toma e inunda prácticamente en su totalidad la canalización.
Figura 11. Altura de agua (calado), en m, en la zona de la captación para un caudal constante de 20 m3/s. El agua desborda por ambos lados de la captación y anega la canalización y la zona de tratamiento.
El desbordamiento observado en la margen derecha para caudales de 1,2 m³/s y superiores, explica la socavación observada en el terreno que discurre bajo la obra de canalización de agua potable (ver Figura 12 y Figura 13). Es a través de esta canalización, fruto de la erosión, por donde se drena el caudal que desborda por la margen derecha de la captación.
290
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Canalización
Canalización
Zona erosionada Zona erosionada
Figura 12. Vista de la erosión provocada por el agua bajo la canalización de la margen derecha de la captación.
Zona erosionada
Figura 13. Otra vista de la socavación provocada por el agua bajo la canalización de agua potable en la margen derecha de la obra de captación.
291
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. Solución inicial Con el fin de evitar que el agua se desborde por la margen derecha del río y afecte a la canalización y a la zona de tratamiento de agua potable, se plantea, como primera posible solución, la construcción de dos muros que se eleven hasta la cota 3586,50 metros, aguas arriba y aguas abajo del muro de la margen derecha de la captación. La cota superior de estos muros es 1,50 m mayor que la cota del terreno colindante a la captación (3.585,00 metros según la topografía facilitada), y ligeramente superior a la máxima cota de los muros del azud (3586,44 metros según la cartografía facilitada).
Muros de protección
Zona de tratamiento
Captación
La misión de estos muros es evitar la entrada de agua a la denominada “zona a proteger” (ver Figura 5 y Figura 6). La disposición de los muros en planta se puede observar en la Figura 14. Con esta nueva geometría, se realizan de nuevo las simulaciones y se obtienen los siguientes resultados:
Figura 14. Vista en planta de los muros propuestos como medida correctora. Ambos muros tienen como cota máxima 3586,50 a lo largo de toda su longitud.
292
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Figura 15. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 1,2 m3/s. Las cifras indican la cota alcanzada por el agua para dicho caudal. En este caso, el agua no supera los muros de protección.
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Figura 16. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 2,5 m3/s. Las cifras indican la cota alcanzada por el agua para dicho caudal. El agua desborda por la margen izquierda de la captación, pero no supera los muros de protección de la margen derecha.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 17. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 5,0 m3/s. Las cifras indican la cota alcanzada por el agua para dicho caudal. Al igual que para 2,5 m3/s, el agua desborda por la margen izquierda y no afecta a la “zona a proteger”.
293
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Figura 18. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 10,0 m3/s. Las cifras indican la cota alcanzada por el agua para dicho caudal. El agua continúa desbordando por la margen izquierda y sin sobrepasar los muros de protección.
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Figura 19. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 20,0 m3/s. Las cifras indican la cota alcanzada por el agua para dicho caudal. En este caso, el agua desborda ligeramente por la margen derecha, afectando ligeramente a la zona a proteger.
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 20. Altura de agua (calado) en la zona de la captación durante la simulación para un caudal constante de 20,0 m3/s. El agua rebasa los muros de la margen derecha alcanzando alturas no superiores a 0,10 m.
294
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4. Solución final A partir de estos últimos resultados se comprueba que los muros de protección son eficaces para caudales inferiores a 20,0 m3/s. A partir de este caudal, el agua comienza a rebasar el muro situado más al norte, afectando a la denominada “zona a proteger”. Se puede observar que para caudales superiores a 2,5 m3/s, el agua alcanza cotas superiores a 3586,00. Además, el resguardo de los muros es inferior a 0,50 m en algunas zonas (ver Figura 16 a Figura 19). También se aprecia que el muro de protección situado aguas abajo de la captación, que discurre paralelo a la canalización, puede ser optimizado disminuyendo su longitud total. Esto debido a que, como se aprecia en las figuras anteriores (Figura 15 a Figura 20), el agua fluye alejada del muro aproximadamente a partir de la mitad de la longitud de la canalización.
En este apartado se realiza una última propuesta de mejora de la toma de agua, con los siguientes cambios respecto a la solución analizada en el apartado anterior: 1. Se recomienda el incremento de la cota de los muros hasta la cota 3587,00. Esto implica incrementar en 0,50 m la altura de los muros de protección planteados en el apartado anterior. Además, incluye el aumento en 1,56 m de, al menos, el muro existente de la margen derecha de la captación, cuya cota actual según la cartografía es de 3586,44.
de una parte de los sedimentos transportados. La cota de coronación del dique es 3590,00, constante a lo largo de toda su longitud, teniendo en la zona del cauce una altura máxima de 2,5 m.
Con estas correcciones se comprueba que los caudales de estudio no producen ningún desbordamiento en la margen derecha. Por ello, se presentan a continuación únicamente los resultados obtenidos para el caudal más desfavorable (20 m³/s):
Muros de protección
2. La reducción de la longitud del muro de protección de aguas abajo. 3. Además, con el propósito de evitar posibles aterramientos que puedan obstruir la captación por el arrastre de sedimentos, se recomienda la construcción de un dique de gaviones aguas arriba de la captación. Este dique estará abierto por el cauce, de forma que el agua circule libremente para caudales pequeños. Durante las avenidas, el dique podrá disminuir el caudal punta, así como la velocidad del agua, lo que provocará la deposición
Captación
Dique
Figura 21. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 20,0 m3/s. Las cifras indican la cota alcanzada por el agua para dicho caudal. En este caso, el agua solamente desborda por la margen izquierda, protegiendo completamente la zona de la margen derecha.
295
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Por otro lado, tal como se muestra en la Figura 22, el efecto provocado por el dique de aguas arriba es una ralentización del flujo, causando así la deposición de los sedimentos lejos de la captación. El volumen disponible para la deposición de sedimentos aguas arriba del dique es de aproximadamente 4.000 m³. Es importante señalar que posteriormente a una avenida, sería necesario retirar todos los sedimentos depositados aguas arriba del dique para conservar su eficacia ante otras futuras avenidas.
Muros de protección
Captación
Sección 2
Sección 3
Sección 4
bos lados del cauce, 3590,00 (ver Figura 23). Esto proporcionaría un volumen de “almacenamiento” de sedimentos de aproximadamente 4.000 m³.
Se propone por tanto como solución final: Dique
1. Se propone la construcción de dos muros de gaviones en la margen derecha de la obra de captación existente. (ver Figura 23). La cota de coronación de estos muros de protección es la 3587,00 a lo largo de toda su longitud. 2. Además, es importante el crecimiento del muro existente en la margen derecha de la obra de captación hasta alcanzar la cota 3587,00.
Figura 22. Vista en planta de la captación durante la simulación para un caudal constante de 20,0 m³/s. Las cifras indican la velocidad del agua, en m/s, en cada uno de los puntos. Se puede observar la disminución de la velocidad provocada por el dique (en rojo) situado aguas arriba de la captación.
3. Otra obra importante es la construcción de un dique de gaviones aguas arriba de la captación. Este dique debe ser abierto en la zona del cauce para permitir que, para bajos caudales, el agua fluya libremente. La cota de coronación de este dique es, a lo largo de toda su longitud y a am-
296
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Longitud = 20 m. Coronación = 3587,00 Longitud = 30 m. Coronación = 3590,00
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Para la construcción de los muros de gaviones propuestos, se recomienda realizar una pequeña excavación para cimentar dichos gaviones. Esto permitirá que los gaviones que componen la primera fila, en contacto con el terreno, queden enterrados por lo menos hasta la mitad de su altura. Con esta medida se consigue una mayor estabilidad frente a la socavación de la base y el posible colapso durante la ocurrencia de avenidas. No obstante, tal y como se menciona al comienzo
Sección 2
Sección 3
Sección 4
de este documento, quedan fuera del alcance de este estudio consideraciones de tipo estructural, geológico-geotécnicas y de evaluación de costes de las medidas propuestas. Para terminar, conviene recordar otras medidas de reparación de la captación ya mencionadas anteriormente. Estas medidas consisten en la reparación del descalce de la losa de la obra de toma y la reparación del muro de la margen izquierda del río (ver Figura 24).
Longitud = 42 m. Coronación = 3587,00
Recrecimiento hasta la cota 3587,00
Figura 23. Vista en planta de la propuesta final con la longitud de cada tramo y cota de coronación de cada muro. La cota de coronación de cada muro/dique es constante a lo largo de toda su longitud.
Longitud = 9 m. Coronación = 3590,00
Figura 24. Vista de la obra de toma de Carhuaz desde aguas abajo. Se puede apreciar el descalce de la losa y del muro de la margen izquierda. (A la derecha en la imagen).
297
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas
1. Carpeta Topo_base.rar: • Video_completo. Video de la altura de agua (calado) de toda el área cartografiada durante la simulación correspondiente a la situación actual, para caudales desde 1,2; 2,5; 5,0; 10,0 y 20,0 m³/s. • Video_d12.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la situación actual, para un caudal uniforme de 1,2 m³/s. • Video_d25.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la situación actual, para un caudal uniforme de 2,5 m³/s.
Sección 1
• Video_d100.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la situación actual, para un caudal uniforme de 10,0 m³/s. • Video_d200.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la situación actual, para un caudal uniforme de 20,0 m³/s.
[2] DEZA/SDC/COSUDE. Proyecto Glaciares. Informe de las misiones de Agosto 2012, Department of Geography, University of Zurich, September 2012. SE PUEDE SOLICITAR:
CUSCO
• Video_d50.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la situación actual, para un caudal uniforme de 5,0 m³/s.
[1] www.iberaula.es
Sección 5
• • • • •
d12.jpg. Corresponde a la Figura 7. d25.jpg. Corresponde a la Figura 8. d50.jpg. Corresponde a la Figura 9. d100.jpg. Corresponde a la Figura 10. d200.jpg. Corresponde a la Figura 11.
2.Carpeta Topo_modificada.rar:
Sección 2
Sección 3
Sección 4
la simulación correspondiente a la solución estudiada en el epígrafe 3, para un caudal uniforme de 5,0 m³/s. • Video_d100.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la solución estudiada en el epígrafe 3, para un caudal uniforme de 10,0 m³/s. • Video_d200.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la solución estudiada en el epígrafe 3, para un caudal uniforme de 20,0 m³/s. • • • • • •
Wl12.jpg. Corresponde a la Figura 15 Wl25.jpg. Corresponde a la Figura 16. Wl50.jpg. Corresponde a la Figura 17. Wl100.jpg. Corresponde a la Figura 18. Wl200.jpg. Corresponde a la Figura 19. d200.jpg. Corresponde a la Figura 20.
• Video_d12.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la solución estudiada en el epígrafe 3, para un caudal uniforme de 1,2 m³/s. • Video_d25.avi. Video de la altura de agua (calado) durante la simulación correspondiente a la solución estudiada en el epígrafe 3, para un caudal uniforme de 2,5 m³/s. • Video_d50.avi. Video de la altura de agua (calado) durante
298
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Toma de agua.
Altura de agua / calado. Profundidad de agua en un cauce.
Obra por la que se deriva parte o la totalidad del caudal del río Chucchún para su tratamiento y posterior consumo humano.
Diferencia entre la cota de la superficie libre de agua y la cota de fondo.
Simulaciones hidrodinámicas. Cálculo hidráulico con
Caudal / Caudal punta. Caudal es el volumen de agua que pasa
modelos numéricos que permiten una estimación de las variables hidráulicas principales tales como altura de agua o calado, velocidad del agua, cota de la superficie del agua. Estos cálculos son realizados considerando una serie de simplificaciones del proceso físico y los resultados deben ser interpretados como aproximados.
por una sección de un cauce en la unidad de tiempo. Caudal punta es el máximo caudal registrado en una avenida.
Azud. Presa de pequeña altura cuya finalidad es la de crear una lámina de agua constante en un cauce.
Estiaje. Periodo del año con los menores registros pluviométricos. Avenida. Avalancha de agua.
Socavación. Erosión del lecho del cauce debido a la circulación de agua. Cota / cota máxima. Nivel / nivel máximo. Aterramiento. Depósitos de sedimentos normalmente arrastrados durante una avalancha.
Ralentización del flujo. Disminución de la velocidad del flujo de agua.
Programa IBER. Modelo numérico para la realización de simulaciones hidrodinámicas.
299
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección: CUSCO 300
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 1:
La adaptación al retroceso glaciar en el distrito de Santa Teresa 1.1. ¿Cómo afectaría el retroceso de los glaciares a las localidades de Santa Teresa? 1.2.
¿Cuáles serían las principales amenazas en Santa Teresa frente al retroceso glaciar?
1.3. ¿Cómo sería la gestión de riesgo en Santa Teresa?
301
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.1.¿Cómo afectaría el retroceso de los glaciares a las localidades de Santa Teresa? Análisis de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres por el retroceso de glaciares utilizando cvca y Cristal en las localidades de: Andihuela, Cochapampa, Huadquiña, Lucmapampa, Paltaychayoc, Saucepampa, Sullucuyoc Yyanatile
Autor: Zenón De la Vega Chirinos / CARE Perú
302
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es un análisis de capacidad y vulnerabilidad?
¿Cómo se genera este análisis?
¿Cuál es su importancia para las localidades de Santa Teresa?
El análisis de la capacidad y vulnerabilidad busca conocer cuáles son los riesgos que se afronta determinada comunidad frente al cambio climático y con qué capacidades cuenta para hacerle frente a dichos cambios.
Para hacer este análisis, se utiliza la metodología Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad Climática (CVCA, por sus siglas en inglés). La metodología CVCA ofrece un marco para analizar la vulnerabilidad al cambio climático y la capacidad adaptativa a nivel comunitario.
La importancia para las localidades del distrito de Santa Teresa, radica en que estas puedan reconocer sus vulnerabilidades, lo que les ayudará a enfrentar de mejor manera la gestión de riesgo frente a los desastres naturales a los que son expuestos, debido al retroceso de los glaciares, en especial de la microcuenca de Salcantay, Sacsara y Chaupimayo.
Asimismo se utiliza la metodología CRiSTAL. Esta es una herramienta de evaluación diseñada para ayudar a los formuladores y encargados de proyectos a integrar la reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático a nivel comunitario. CRiSTAL fue elaborada por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo (SEI-US) y la Fundación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (Intercooperation).
¿Cuáles son las principales conclusiones encontradas? Entre las principales conclusiones se encuentra que, a pesar del conocimiento de los riesgos que existen en las comunidades de Santa Teresa, sus capacidades son más reactivas que de prevención.
303
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Introducción En el marco del Proyecto Glaciares 513 Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres por Retroceso de los Glaciares en la Cordillera de los Andes, se tiene previsto realizar la evaluación integrada sobre vulnerabilidad al cambio climático y capacidad adaptativa a nivel comunitario; en este caso en particular, de la localidad de Andihuela debido a su alta exposición y su ubicación en la parte media de la microcuenca Salcantay. La metodología utilizada para realizar el análisis ha sido desarrollada por CARE para proyectos de Cambio Climático y se denominada CVCA1 (por sus siglas en inglés), la misma que en su aplicación, considera el uso de la herramienta CRiSTAL. La metodología ha permitido la participación activa de mujeres y hombres de la localidad al mismo tiempo que ha posibilitado un dialogo y puesta en común sobre el uso y manejo de sus
recursos naturales, con un enfoque de adaptación al cambio climático y reducción de riesgos relacionados al retroceso glaciar. Asimismo, los talleres participativos han permitido recuperar saberes y conocimientos locales sobre el cambio climático, con la finalidad de integrarlos con información científica disponible para la subcuenca de Santa Teresa y de esta manera, convertirse en información para la toma de decisiones, así como para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático y en consecuencia propiciar, su incorporación en los procesos de planificación local. El proceso se ha desarrollado durante noviembre de 2012 a enero de 2013, los resultados muestran una alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, especialmente los relacionados con deslizamientos que afectan las localidades de Andihuela, Cochapampa, Huadquiña, Lucmapampa, Paltaychayoc, Saucepampa, Sullucuyoc y Yanatile.
1 El Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática (CVCA).
304
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Andihuela ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN ANDIHUELA 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3. Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitariapara responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático. 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones. 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA
305
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Proceso de Análisis de la capacidad y vulnerabilidad climática (cvca) en Andihuela En esta primera parte del informe se muestra el proceso seguido para el análisis integrado de capacidades y vulnerabilidad climática en la localidad de Andihuela 2, donde se aplicó la metodología sugerida en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. El análisis se desarrolló a través de talleres participativos. El primero, se realizó con directivos y directivas de las organizaciones sociales3.El objetivo fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información.
2 Está ubicada en la parte media de la microcuenca de Sacsara, ubicado a 20 minutos del distrito de Santa Teresa en el departamento de Cusco. Andihuela, es una de las ocho localidades beneficiarias del Proyecto Glaciares 513 que desarrolla CARE Perú. 3 El detalle de las organizaciones participantes puede consultarla en el Anexo 1.
En el segundo taller participaron 25 personas y se llevó a cabo el 10 de noviembre, que sirvió para realizar el análisis de vulnerabilidad y capacidades mediante la aplicación de herramientas participativas. Complementariamente se realizaron entrevistas a informantes clave. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta CRiSTAL. El tercer taller tenía como propósito mostrar los resultados del análisis a la población y con ello, priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos que fueron propuestas e identificadas en el segundo taller. El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del Proyecto Glaciares de CARE Perú, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, así como las convocatorias y el recojo de información. El análisis en la localidad de Andihuela busca contribuir en la identificación de peligros y vul-
nerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa. Para el taller de recojo de información participaron 17 varones y 8 mujeres, con quienes se aplicaron herramientas participativas. Para la cronología histórica se consultó al grupo de adultos mayores y en el caso del dibujo de mapas, lo realizaron 25 personas entre niños, niñas y jóvenes, junto con sus líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales.
tación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco“ y los planes de Gestión Comunal, elaborados por CARE Perú 2009-2010 y planes de gestión comunal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad de Santa Teresa.
Aplicando la metodología CVCA, se obtuvo que los conceptos principales tratados durante el taller fueron: el proyecto, los resultados esperados, cambio climático y adaptación al cambio climático, gestión comunal y gestión de riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adap-
306
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. Resultados de la aplicación de la metodología y herramientas para la adaptación al cambio climático 2.1. Contexto climático Las 30 familias asentadas en este sector son pequeñas y pequeños propietarios que se encuentran formalizados en la Asociación Productores Agropecuarios. Los riesgos ambientales son latentes, especialmente los deslizamientos que son constantes, originan huaycos y pérdida de áreas de cultivo. Otra amenaza es el desborde del río San Ignacio y Sacsara (sector Yanatile), que podría afectar las vías de acceso, parcelas con cultivo y viviendas de algunas familias que viven en sus márgenes.
2.1.1.Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la Municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio climático en la gestión pública y desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispo-
ne parte de presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa. La localidad de Andihuela no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia es individual, lo que implica que tanto el uso como el disfrute de los recursos es particular, esto da lugar a que existan minifundios. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático en su gestión comunitaria. Si bien existen organizaciones especializadas (productores, transportistas, oficios, criadores, comerciantes, entre otros), ninguna dispone de un plan de trabajo que permita el abordaje de los impactos observados y previstos del cambio climático en Andihuela.
Esta situación implica que aún cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva o articulación con el nivel comunitario.
307
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
2.1.2.Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones Para identificar las amenazas, se ha aplicado la herramienta “Mapa de peligros”, en la discusión y plenaria se ha consensuado que las amenazas climáticas actuales más importantes son: • Deslizamientos, que afectan con frecuencia entre los meses de enero y marzo. Coincidente con las épocas de lluvias que afectan las vías de acceso (caminos, carreteras), también viviendas, aguas entubadas y producción agrícola (café, palta, granadilla) y otros productos de pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, entre los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, “el ojo de pollo “y “el ayahuayco”, que afectan al café. En la producción de la palta, “el chiro” afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia, durante los meses de abril a octubre. • El incremento de temperaturas, es una tercera amenaza que la población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años. Se perci-
Sección 4
Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Andihuela y el clima, es importante considerar un concepto de resiliencia, que se define como: ”La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”.
2.1.3.Probabilidades de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los actuales escenarios del cambio climático
Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. Sin embargo, en los dos primeros se observará una disminución en el rendimiento, en el
Sección 3
2.2. Nexos entre los medios de vida y el clima
ben mayor sensación térmica, especialmente durante el día. Las zonas donde se puede evidenciar están ubicadas en la parte baja de la localidad donde se encuentran las zonas de producción agrícola de la localidad.
De acuerdo al estudio realizado por SENAMIH “Caracterización, impactos de la Variabilidad y el Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, concluye que habrá cambios significativos de las amenazas y condiciones climáticas.
Sección 2
caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ha a 11 Tn/ha sin desplazamiento de los cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencias actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima, las precipitaciones se mantendrán, espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población de Andihuela.
En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola, plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en vivienda carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal. Frente a esta situación las familias implementan estrategias de respuesta de diversas formas, desde la migración temporal y desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura, por su alta dependencia de los recursos naturales.
308
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.2.1. Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia En la localidad de Andihuela existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. En el sector educativo cuenta con instituciones de nivel inicial y en servicios de salud se encuentra el Seguro Integral Salud y el Agente Comunitario, que podrían contribuir a mejorar la resiliencia, sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan mayormente de manera concertada y muchos de estos programas son de asistencia social. En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla y palto, además de apicultura. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de café con certificación orgánica de la C.A.C Huadquiña.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores 2.2.3.Recursos importantes para la subeconómicos vulnerables sistencia y la adaptación En cuanto a la gestión de riesgo de desastres, específicamente para la atención y respuestas frente a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la municipalidad.
El resultado de la aplicación de las herramientas participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son:
En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad de Andihuela.
• Mujeres con carga familiar. • Adultos(as) mayores con carga familiar. • Jóvenes de 17 a 23 años que migran por estudio y/o trabajo. Los jóvenes estudiantes son vulnerables debido a que entre los meses de marzo y abril las lluvias intensas todavía continúan, lo cual afecta los puentes y carreteras obligando a estos jóvenes a migrar a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar sus estudios secundarios, dependiendo del capital financiero que la familia disponga.
El recurso más importante para la subsistencia identificado por las familias participantes de localidad de Andihuela, es el agua, que usan para fines productivos y de consumo humano. Es considerada uno de los recursos más importantes y presenta mayor afectación por amenazas climáticas. El suelo es el segundo recurso que se considera importante y posible de afectación. En tercer lugar figuran las plantas (cultivos) que se consideran como recursos principales para la vida. Respecto a los recursos financieros la venta del café, granadilla, palto, frutales y animales son afectados, en ese orden de importancia, por las amenazas climáticas. En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
309
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos Naturales
Recursos Físicos
• Agua
• Viviendas
• Suelo
• Carreteras y puente
• Plantas • Animales
• Iglesia Católica
Recursos Financieros • Ingresos por café, granadilla y palta • Trabajo temporal como obrero municipio • Venta de otros productos (granadilla, miel y animales menores)
Recursos Humanos • Conocimientos tradicionales agrícolas • Experiencia en producción orgánica • Capacidad organizativa
Recursos Sociales • Asociación productores agropecuarios • Organizaciones sociales • Comunidad Católica
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012
En orden de importancia, los recursos para la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
CUSCO
Importancia media
Importancia baja
• Agua
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.4. Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida El impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras sobre los recursos y los medios de vida, que incluyen cambio las condiciones), se detalla de la siguiente forma:
AMENAZAS
IMPACTO
Deslizamientos
Pérdida de biomasa vegetal. Pérdida de áreas de cultivo. Daños ocasionados en viviendas.
Incremento de plagas y enfermedades
Baja producción de cultivos principales. Pérdida de cosecha productos pan llevar (yuca, uncucha, maíz, hortalizas). Contaminación del agua.
Incremento de temperaturas mínimas
Baja producción de café granadilla y palto. Aparición de plagas y enfermedades. Contaminación del agua.
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia alta
Sección 1
• Suelo • Planta • Ingresos por café y palta
• Carreteras y puentes
• Venta de otros productos(granadilla, miel y animales menores)
• Ingresos por venta de mano de obra.
• Conocimientos tradicionales agrícolas
• Casas • Comunidad Católica
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
• Experiencia en producción orgánica • Capacidad organizativa • Organizaciones sociales • Asociación de productores agropecuarios
Finalmente, el impacto de las amenazas es alto, porque tiene directa relación con la producción agrícola y depende de las condiciones hidroclimáticas.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012
310
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
2.2.5. Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad
AMENAZAS
Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas, de acuerdo al orden de prioridad éstas son:
Deslizamientos
• • • • •
Migración en busca de trabajo. Reubicación temporal. Volver a cultivar. Limpieza de reservorios y canales. Mudar a pisos ecológicos más altos con mayor humedad. • Asistencia técnica en control de plagas y enfermedades.
Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortale cimiento de sus capacidades.
Sección 4
Sección 5
IMPACTO Reforestación. Buscar otros fuentes de ingreso. Reubicación definitiva. Diversificación de ingresos.
Incremento de plagas y enfermedades
Instalación de biohuertos y flores bajo techo. Construcción de reservorios con sistema de cloración de agua.
Cultivos alternativos bajo techo (hortalizas y flores). Incremento de temperaturas mínimas
Fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático. Recuperación/protección de biodiversidad y manantes.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. Cambio en los riesgos de desastre
2.3.2. Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre
En la localidad de Andihuela, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años, se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos agudizándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
A nivel local, las instituciones, especialmente la Municipalidad y el Centro de Salud realizan el levantamiento de información sobre familias damnificadas y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
2.3.1. Riesgo de desastres actuales y futuros Entre los riesgos de desastres actuales identificados a lo largo del proceso, se reconocen los siguientes: • • • •
Deslizamientos. Plagas y enfermedades en cultivos. Incremento de temperaturas mínimas. Lluvias intensas.
Entre los riesgos futuros se encontraron: • • • • •
Deslizamientos. Plagas y enfermedades en cultivos. Desborde del río Salkantay. Inundaciones. Vientos huracanados.
En el distrito aún no se dispone de planes específicos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario. No se han identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil (interinstitucional), que se activa cuando se produce un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad. En la localidad no existen instituciones educativas de nivel primario o secundario ya que posee poca población.
311
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
2.3.3. Sistemas de monitoreo y difusión 2.3.4. Capacidad local y comunitaria para 2.3.5.Análisis de la vulnerabilidad responder a los desastres, include información sobre riesgos de individual y doméstica de las yendo la evaluación de respuestas desastre amenazas pasadas Como se mencionó en el análisis de las políticas En la localidad de Andihuela la mayoría de las sobre gestión de riesgos de desastre, existe la falta de sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La difusión de información es mínima y se realiza a través de radioemisoras de cobertura local o de persona a persona. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre.
A pesar de las amenazas y desastres que afectan a la localidad de Andihuela, todavía no existe ningún plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo cuenta con un Plan de gestión comunal que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo 2012 y 2013. Debido a su forma organizativa (minifundios) no existe en Andihuela una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
familias no suelen guardar alimentos para hacer frente a la escasez en épocas de riesgo. Sin embargo, practican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos. Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Esto ha cambiado por la disminución de la producción y la existencia de roedores e insectos que deterioran los productos.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni tampoco se han identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado que el cementerio y Pacaypata, zona de poca pendiente, podrían ser los espacios seguros en caso de desastres. Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad. En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta
312
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4. Contexto institucional relacionado al Cambio Climático
2.5 Causas indirectas de la vunerabilidad
Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
• El impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Andihuela, son todavía mínimos, la implementación de estos programas es reciente (2012). Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera.
A modo de conclusiones podemos resumir que:
2.4.2. Descripción y evaluación de 2.4.3. Análisis de la asignación de la capacidad institucional para recursos para actividades integrar el cambio climático a sus relacionadas con la adaptación a 2.4.1. Estructuras de gobierno que aboracciones nivel comunitario dan el cambio climático El sector salud y educación del distrito aún no Desde el gobierno local, en Andihuela, se ejeA nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporando el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
abordan de manera específica el tema. La falta de evidencia respecto al rebrote de enfermedades como leishmania, hepatitis, fiebres y bartonella, por efecto del incremento de temperaturas es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011. De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
cutan proyectos de inversión pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
• En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno. • Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el esta-
313
Áncash
Sección 1
Sección 2
blecimiento de redes sociales de protección e inclusión de estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres. Es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefes de hogar “que han heredado” pero no han formalizado la posesión de los bienes.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Bibliografía • Manual CVCA CARE, 2010. • Manual del Usuario herramienta CRiSTAL. • Estudio “Caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – Santa Teresa, Cusco.” Lima, SENAMIH, 2012. • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba, Cusco. Lima, SENAMIH 2012.
314
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
COCHAPAMPA ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN COCHAPAMPA 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitariapara responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático. 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones. 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA
315
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Proceso de análisis de la capacidad y vulnerabilidad climática (cvca) En la localidad de Cochapampa1 se ha utilizado la misma metodología2, aplicada en Andihuela, buscando contribuir en la identificación de peligros y vulnerabilidades, asociados a retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa. Para la recolección de datos, se desarrollaron tres talleres3. El primero, realizado con directivos y directivas de las organizaciones sociales. El objetivo del fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos.
En el segundo taller participaron 50 personas4 y se llevó a cabo el 18 de noviembre de 2012. La cronología histórica la construyeron los adultos mayores y los dibujos de mapas, el calendario estacional, el diagrama de Venn y el análisis de vulnerabilidad, realizaron con la participación de los niños, niñas, jóvenes, líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales. El análisis de vulnerabilidad y capacidades, fue complementada con entrevistas a informantes claves. Luego, se realizó el procesamiento de la información con apoyo de la herramienta CRiSTAL. El tercer taller, sirvió para brindar la información recogida a la población y priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos, propuestas e identificadas en el segundo taller.
Los principales conceptos tratados durante el taller participativo fueron: el proyecto Glaciares 513, los resultados esperados, Cambio Climático y Adaptación al Cambio Climático, Gestión Comunal y de Riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en el Distrito de Santa Teresa-La Convención, Cusco” y los planes de Gestión Comunal elaborados por CARE Perú del año 2009-2010 y Planes de gestión Comunal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad.
1 Está ubicada en la parte baja de la microcuenca de Vilcanota a 45 minutos capital del distrito de Santa Teresa en el departamento de Cusco. 2 Basada en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. 3 El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del Proyecto Glaciares de CARE PERU, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, convocatorias y recojo de información.
4 Asistieron 35 varones y 15 mujeres, que participaron en diferentes grupos de trabajo.
316
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. Resultados de la aplicación de la metodología y
herramientas para la adaptación al cambio climático
2.1.Contexto climático El Centro Poblado de Cochapampa está conformada por 120 familias empadronadas, es netamente agropecuario, producen café, coca, uncucha, yuca y frutas como plátano, palta, mango, mandarina y naranja. En Cochapampa se encuentran formalizados en el Sindicato de Productores Agropecuarios. Los riesgos ambientales son latentes especialmente, los deslizamientos, plagas y enfermedades, calor intenso en la parte baja y lluvias intensa, en los meses de enero a abril, que ocasionan pérdida de campos de cultivo. La localidad cuenta con manantes5 de agua que son Pichuunoyoc y Mosocllacta.
5 Son puntos de afloramiento de agua subterránea y constituyen una importante fuente de recursos hídricos.
2.1.1.Integración de los asuntos de Cambio Climático en las políticas y programas relevantes del Gobierno Local y Comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el Proyecto de Inversión Pública, “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe un Departamento de Medioambiente, que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio climático en gestión pública y el desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil, que dispone de presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa. La localidad de Cochapampa no responde a una organización comunitaria, al igual que Andihuela, la
tenencia de tierra es individual y por derecho de uso. El disfrute de los recursos naturales es individual, esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, ya que, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo que dificulta la integración del cambio climático a la gestión comunitaria. Si bien existen organizaciones especializadas (productores, JASS6, Vaso de Leche, APAFA, promotores de salud, Comité de biohuertos, entre otros), ninguna dispone de un Plan de trabajo7 que permita abordar los impactos observados y previstos del cambio climático en Cochapampa. Esta situación implica que aun cuando Gobierno Local viene integrando acciones frente al cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva a nivel comunitario.
6 Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS). 7 El Plan de Trabajo permite planificar y ordenar las acciones que se llevarán a cabo sobre un determinado asunto que se desea cambiar.
2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones que enfrenta la localidad de Cochapampa Las amenazas se han identificado a través de la herramienta “Mapa de peligros”, en la discusión y plenaria se ha acordó considerar como amenaza importante: • Incremento de temperaturas, la población manifiesta que desde los últimos 10 años, se perciben más calor, especialmente durante el día y por las tardes de 1 p.m. hasta las 4 p.m., en las partes baja y media de la localidad que es donde se secan los manantes, baja el caudal de los riachuelos, se marchitan las plantas y en las viviendas de techo de calamina se genera calor intenso. Esta amenaza afecta la mayoría de las zonas de producción agrícola. • Deslizamientos, que ocurren con frecuencia en los meses de enero a marzo y coinciden con la época de lluvias, afectando las vías de acceso caminos, carreteras, puentes, badenes, vivien-
317
Áncash
Sección 1
Sección 2
das, aguas entubadas y parcelas en producción de café, palta, granadilla y cultivos de pan llevar, fuente de seguridad alimentaria. • Incremento de plagas y enfermedades, que en los últimos 10 años aparecen con mayor frecuencia en los principales cultivos de café, comúnmente conocidos como “la broca”, “el ojo de pollo”, “la rancha”, “el ayahuayco”; en frutas, es “la mosca de la fruta” o “el chiro”. Los animales menores también son afectados por enfermedades como “las piojeras”, “moquillos”, verrugas y otros.
2.1.3. Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático Según el estudio realizado por SENAMIH, “Caracterización, impactos de la variabilidad y el cambio climático en cultivos de café, granadilla y palto, en la subcuenca de Santa Teresa”, concluye que habrán cambios significativos de las amenazas
Sección 3
Sección 4
Sección 5
y condiciones climáticas, uno de ellos sería el incremento de temperaturas. El estudio señala que influirá en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. En los dos primeros se observará una disminución en el rendimiento y el alto incrementará su productividad de 9 Tn/ha a 11 Tn/ha, sin desplazamiento de cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencias actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba” (Año), realizado del 2010 al 2012 también por SENAMIH, sostiene que se evidenciará un incremento de la temperatura mínima y, la máxima, se mantendrá. En cuanto a las precipitaciones, se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población de Cochapampa.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2. Nexos entre los medios de vida y el clima
2.2.1. Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia
Para comprender el nexo entre los medios de vida de las familias de Cochapampa y el clima, se debe considerar un concepto importante, resiliencia, que se define como:
En Cochapampa existen programas sociales como Vaso de Leche, Pensión 65 y el Programa Juntos. En el sector educativo se cuenta con instituciones de nivel inicial, primaria y secundaria y, en servicios de salud está el Seguro Integral de Salud (SIS) y Agente Comunitario de Salud. Todos estos beneficios podrían contribuir a mejorar la resiliencia, sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan de manera concertada y, en muchos casos, son programas de asistencia social.
“la capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. El resultado del análisis desarrollado a través de los talleres, muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura, se observan en viviendas, carreteras y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajos temporales. Frente a esta situación, las familias implementan estrategias de respuesta como la migración temporal y el desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura.
En cuanto a lo productivo, la Municipalidad de Santa Teresa, a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico, implementa programas de capacitación técnicos y productivos, vinculados a proyectos de producción de café, granadilla y palto. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y para la producción de café, con certificación orgánica de Cooperativas de Cochapampay Maranura. Respecto a la Gestión de Riesgos de Desastres, la atención y respuesta frente a emergencias, es atendida por el Comité de Defensa Civil del municipio.
318
Áncash
Sección 1
Sección 2
Se puede mencionar que la contribución de las políticas sectoriales todavía no es suficiente para mejorar la resiliencia de las familias en la localidad de Cochapampa.
2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables De acuerdo a los resultados obtenidos a través del mapeo de amenazas, la matriz de vulnerabilidad y el calendario estacional se muestra que resultan más vulnerables: • Mujeres viudas, madres solteras con carga familiar. • Adultos y adultas mayores con carga familiar. • Población escolar. • Jóvenes de 17 a 23 años. Los jóvenes estudiantes son vulnerables ya que muchos estudiantes migran a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar sus estudios secundarios, dependiendo del capital financiero con que cada familia pueda contar. Esto sucede entre los meses de marzo y abril cuando aún las lluvias intensas continúan, lo que afecta los puentes, carreteras y caminos peatonales.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.3. Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. El recurso más importante para la subsistencia identificados por las familias participantes de localidad de Cochapampa es el agua que utilizan para fines productivos y de consumo humano. Es considerado uno de los recursos más importantes y con mayor afectación por amenazas climáticas. El suelo, es el segundo. Ambos son considerados de mayor importancia para la vida.
De acuerdo al orden de importancia, los recursos En orden de importancia, los recursos más imporfinancieros provenientes de: la venta de café, fruta- tantes para la subsistencia como para la respuesta les y animales, son lo más afectados por amenazas y la adaptación son: climáticas. En los recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos Naturales
Recursos Físicos
• Agua • Suelo • Plantas y animales
• • • • •
Casas Terrenos de cultivos Carreteras puentes Electrificación Sistema de agua potable
Recursos Financieros
Recursos Humanos
• Ingresos por café y coca. • Venta de otros productos miel y animales menores • Venta de mano de obra al municipio. • Venta de productos de pan llevar, uncucha, yuca, frejol.
• Conocimientos tradicionales agrícolas. • Experiencia en crianza de animales menores. • Conocimiento de oficio en: carpintería, albañiles, choferes, motosierristas.
Recursos Sociales
• Junta directiva de sindicato. • Organizaciones sociales. • Teniente gobernador.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
319
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
AMENAZAS
IMPACTO
Sección 4
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia alta • • • • • • • •
Agua Suelo Plantas y animales Terrenos de cultivo Sistema de agua Ingresos por venta de café y coca Venta de miel, frutas y animales menores Junta Directiva del Sindicato
Importancia media • • • •
Importancia baja
Casas. Conocimiento de oficio en: carpintería, albañiles, choferes, motociclistas. Organizaciones sociales. Teniente Gobernado.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012
2.2.4. Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida En conclusión, el impacto de las amenazas es alto, porque tienen relación directa con la producción agrícola, dependiente de las condiciones hidroclimáticas.
AMENAZAS
IMPACTO
Incremento de temperaturas
Disminución de la productividad del café y coca. Aparición de plagas y enfermedades. Pérdida de biodiversidad.
2.2.5.Estrategias actuales de afrontamiento: efectividad y sostenibilidad Éstas obedecen a la naturaleza de las amenazas: • • • • • • • •
Incremento de plagas y enfermedades
Incremento de temperaturas mínimas
Baja producción de cultivos principales. Pérdida de cosecha productos pan llevar (uncucha, hortalizas, frejoles, yuca y maíz).
Pérdida de biomasa vegetal en áreas de cultivo. Pérdida de áreas cultivadas en plena producción. Daños ocasionados en viviendas y el Centro de Salud.
Mudar a pisos ecológicos más altos. Volver a cultivar. Buscar trabajos temporales. Cambio de producción convencional con cultivos bajo techo. Gestionar capacitación control de plagas y enfermedades. Reforestación. Mantenimiento de sistemas de agua y limpieza de reservorios de agua. Reubicación temporal a zonas seguras.
Sin embargo, se identificaron las siguientes estrategias como prioritarias que resultan ser más sostenibles que las anteriores y favorecen el fortalecimiento de capacidades de la población:
Diversificar cultivos de pan llevar (tubérculos, y hortalizas). Incremento de temperaturas
Fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático. Recuperación/protección de agro biodiversidad.
Incremento de plagas y enfermedades
Incremento de temperaturas mínimas
Buscar otras fuentes de ingreso. Implementación de cultivos bajo techo con riego tecnificado.
Fortalecimiento de Capacidades para manejo de recursos naturales. Conservación de suelos y reforestación. Reubicación definitiva.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
320
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
2.3. CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES En la localidad de Cochapampa, la población considera que en los últimos 30 años se han intensificado la ocurrencia de eventos climáticos, agravándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
2.3.1. Riesgos de desastres actuales y futuros Entre los riesgos de desastres actuales identificados a lo largo del proceso, se reconocen: • • • •
Deslizamientos. Plagas y enfermedades en cultivos. Incremento de temperaturas y sequias. Lluvias excesivos.
Entre los riesgos futuros: • • • • •
Deslizamientos. Inundaciones. Plagas y enfermedades en cultivos. Vientos fuertes. Enfermedades transmitidas por vectores (leishmaniosis, tifoidea, fiebre amarilla, hepatitis, cáncer y otros).
En Santa Teresa, aún no se dispone de planes específicos para la gestión de riesgos de desastre y tampoco se han instaurado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario.
Sección 3
Sección 4
2.3.3. Los sistemas de monitoreo y diseminación9 de la información sobre riesgos de desastre
2.3.2. Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre A nivel local, la Municipalidad y el Centro de Salud, realizan el levantamiento de información sobre familias damnificadas y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Sección 2
localidad, sin embargo, en Cochapampa no se han identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres.
Como se mencionó en el análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre, no existen sistemas de alerta temprana, formales o informales.
En las instituciones educativas de primaria y secundaria de la localidad, por normatividad vigente, se realizan los simulacros de sismo, amenaza no identificada, ni pasada, ni presente durante el proceso de recojo de información.
La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI se centra en el número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del riesgo.
El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil8 que se activa en cuanto se produce un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, a la fecha ha conformado comités similares en cada
8 Es interinstitucional.
9 Difusión.
321
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3.4. Capacidad a nivel local y comunitario para responder a los desastres, incluyendo la evaluación de 2.3.5. Analizar la vulnerabilidad individual respuestas pasadas. y doméstica de las amenazas. A pesar de las amenazas y desastres que afectan a la localidad de Cochapampa, a la fecha aún no se ha desarrollado un plan de respuesta para la gestión de riesgos. Sin embargo, existe el Plan de Gestión Comunal que aún no ha sido implementado, solo ha sido utilizado para la priorización de proyectos en los procesos del Presupuesto Participativo del 2012 y 2013. Debido a la organización en Cochapampa10, tener una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres resulta complicado. La evaluación anual de desastres señala que en caso de deslizamientos, las familias afrontan el desastre con asistencia del gobierno local, evidenciando la limitada capacidad organizacional de la localidad para la gestión de riesgos.
En la localidad la mayoría de las familias no tienen la práctica de guardar alimentos para hacer frente a la escasez en épocas de riesgo. Aunque sí realizan un ahorro tradicional en animales menores y comprando anticipadamente azúcar, sal y aceite, para los meses de lluvias en los que hay menor producción de alimentos. Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para la época de escasez. Esto ha cambiado ya que la producción ha disminuido y hay existencia de plagas (roedores e insectos) que deterioran estos productos. Las viviendas, construidas a base de adobe y calamina, por lo general no cuentan con techos
seguros. Esto incrementa la vulnerabilidad de los activos principales de las familias, herramientas agrícolas, que no están protegidas. En caso de desastres, los lugareños realizan una práctica común: subir a la zona alta de los cerros. Cada familia se organiza y moviliza de manera individual, no existen estrategias conjuntas a nivel comunitario, tampoco se han identificado zonas seguras o de riesgo. En el taller de recojo de información, el área asignada para este propósito fue el cementerio. Otra práctica identificada a partir del análisis CVCA fue la “migra temporal”, durante la época de lluvias, a ciudades como Cusco y Lima, en muchos casos en busca de trabajo.
10 Se organizan a través de minifundios, es decir, por tenencia individual de tierras.
322
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.4. Contexto institucional relacionado al Cambio Climático Para describir el contexto institucional relacionado al cambio climático, es necesario considerar los siguientes aspectos:
2.4.1. Las estructuras de gobierno que abordan el cambio climático La Municipalidad de Santa Teresa viene incorporado el concepto de Cambio Climático a partir de proyectos de inversión pública. Otra acción relevante es su trabajo con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, que responde a la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es quien representa al Gobierno, transmite y ejecuta las acciones oficiales en caso de desastres.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4.2. Describir y evaluar la capacidad 2.4.5. Analizar la asignación de recursos de las instituciones para integrar el para actividades relacionados con cambio climático a su trabajo. la adaptación a nivel comunitario En el sector salud y educación presentes del distrito de Santa Teresa, aún no se aborda de manera específica el cambio climático. En el caso del sector salud, es posible que la falta de información respecto al rebrote de enfermedades (leishmania, hepatitis, y bartonella) dificulte la labor. En el caso del sector educativo, existe una norma para la incorporación del tema, pero también limitaciones en cuanto a los instrumentos, estrategias y material educativo. Además, existe poca motivación de los alumnos y dificultad de los docentes para desarrollar el tema en aula e incorporarlo en el Plan Curricular.
El Gobierno Local ejecuta proyectos de inversión pública que buscan mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico-productivos de los principales cultivos. La Municipalidad de Santa Teresa, destina recursos directos a situaciones de emergencias por deslizamientos que suceden. También Cochapampa dispone de un Sistema de agua entubada, construido el 2008, que aún no se ha concluido ni formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
En conclusión, las capacidades institucionales del sector salud y educación son muy limitadas y poco desarrolladas. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar el cambio climático y gestión de riesgos a su trabajo, estos cambios se han realizado el 2011.
323
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. Causas indirectas de la vunerabilidad A modo de conclusión podemos resumir que: • El impacto de las políticas y programas sociales11 en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Cochapampa, son todavía mínimos ya que su implementación es reciente12. Sin embargo, a mediano plazo podría ser considerado como recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad, especialmente financiera y así afrontar los desastres. • En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas que no contribuyen al desarrollo de capacidades estratégicas o que permitan cambiar su posición y condición para el acceso y control de sus recursos en su entorno.
11 Como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65. 12 Desde el 2012.
• Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el establecimiento de redes sociales de protección e inclusión de estos grupos vulnerables. • Los grupos vulnerables en Cochapampa (mujeres ancianas), son mínimos y no son tomados en cuenta para la toma de decisiones en la política local o que afecten a la localidad, pues su representación es mínima, además no existen mecanismos ni los espacios para que sus demanda sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad debido a que la tendencia de tierra determina el acceso y control de recursos, es decir, familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos que aquellas que tienen mayor recurso. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando por efecto desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último
caso el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han heredado” pero no han formalizado. • El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la de diseminación de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es un alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres por sus impactos directos en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
Bibliografía • Manual CVCA –CARE, 2010. • Manual del usuario herramienta CRiSTAL. • Estudio de caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – Santa Teresa, SENAMIH 2012. • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba Lima, SENAMIH 2012.
324
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
HUADQUIÑA ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN HUADQUIÑA 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 ANEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitariapara responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático. 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones. 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA
325
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Proceso de análisis de la capacidad y vulnerabilidad climática (cvca) en Huadquiña Como en las anteriores localidades, en Huadquiña1 también se utilizó el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE, buscando contribuir a la identificación de peligros y vulnerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y adaptación. Para la recolección de datos se desarrollaron tres talleres2. El primero realizado el 11 de noviembre de 2012, buscó sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información.
En el segundo taller participaron 60 personas3, y se llevó a cabo el 18 de noviembre de 2012. La cronología histórica la construyeron los adultos mayores y los dibujos de mapas, el calendario estacional, el diagrama de Venn y el análisis de vulnerabilidad, fue realizado con la participación de los niños, niñas, jóvenes, líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales. El análisis de vulnerabilidad y capacidades, fue complementado con entrevistas a informantes claves. El procesamiento de la información se hizo con el apoyo de la herramienta CRiSTAL. El tercer taller sirvió para brindar la información recogida a la población y priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos, propuestas identificadas en el segundo taller.
1 Ubicada en la parte baja de la microcuenca de Salcantay ubicado en el mismo distrito de Santa Teresa. 2 El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del Proyecto Glaciares de CARE PERÚ, Dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, convocatorias y recojo de información.
Los principales conceptos tratados durante el taller participativo fueron: el Proyecto Glaciares 513, los resultados esperados, Cambio Climático y Adaptación al Cambio Climático, Gestión Comunal y de Riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca de Santa Teresa, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco” y los Planes de Gestión Comunal elaborados por CARE Perú del año 2009-2010 y Planes de Gestión Comunal, elaborado por el Equipo de Cambio Climático de la Municipalidad.
3 Asistieron 31 varones y 29 mujeres que participaron en diferentes grupos.
326
2. Resultados de la aplicación de la metodología y herramientas para la adaptacion al cambio climático 2.1. Contexto climático Huadquiña es una Asociación de Pro vivienda y alberga a las 90 familias asentadas en este sector. Los riesgos ambientales son latentes, especialmente los deslizamientos que resultan constantes y originan huaycos y perdida de áreas de cultivo. Igualmente el desborde del río San Ignacio y Sacsara (sector Yanatile), podrían afectar las vías de acceso de la población y a las familias que viven en sus márgenes.
2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas del Gobierno Local y Comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública, “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio en la gestión pública y el desarrollo regional, en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispone parte del presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa.
La localidad de Huadquiña no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia de la tierra es individual, lo que implica que tanto el uso como el disfrute de los recursos es particular, esto da a lugar a que existan minifundios4. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático.
Si bien existen organizaciones especializadas (productores, riego, turismo, floricultura, apícolas entre otros), ninguna dispone de un plan de trabajo que permita el abordaje de los impactos observados y previstos del cambio climático en Huadquiña. Esta situación implica que aún cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva o la adecuada articulación con la comunidad.
4 Se entiende por minifundio al terreno pequeño con propietario lo utiliza para abastecer sus necesidades y o la de su familia.
327
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones Para identificar las amenazas, se ha aplicado la herramienta “Mapa de peligros”, en la discusión y plenaria. Así se obtuvo que las amenazas climáticas actuales más importantes sean: • Incremento de temperaturas, es una tercera amenaza que la población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años. Se percibe mayor sensación térmica, especialmente durante el día. Las zonas donde se puede evidenciar están ubicadas en la parte media baja de la localidad. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, entre los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, el “ojo de pollo” y “el ayahuayco” que afectan al café. En la producción de la palta, “el chiro” afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia, durante los meses de abril a octubre.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• Deslizamientos, que afectan con frecuencia entre los meses de enero y marzo. Coincidente con las épocas de lluvias que afectan las vías de acceso (caminos, carreteras), también viviendas, aguas entubadas y producción agrícola (café, palta, granadilla) y otro productos de pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria.
CUSCO
Sección 1
2.1.3. Probabilidad de amenazas climáticas que cambien los escenarios actuales del cambio climático De acuerdo al estudio realizado por SENAMIH, “Caracterización, impactos de la variabilidad y el Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, se concluye que habrán cambios significativos de las amenazas y condiciones climáticas. Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. Sin embargo, en los dos primeros se observará una disminución en el rendimiento, en el caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ ha a 11 Tn/ha, sin desplazamiento de los cultivos.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima, las precipitaciones se mantendrán y se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población de Huadquiña.
En Huadquiña después del cultivo de café, está la producción de flores azucenas5. Existen también otros cultivos como el sachaporoto6. 5 Considerado como el principal productor de flores en Cusco. 6 Frijol del bosque muy resistente a bruscos cambios.
328
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2. Nexos entre los medios de vida y el clima Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Andihuela y el clima, es importante considerar un concepto de resiliencia, que se define como: “La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en vivienda, carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal.
2.2.1. Contribución de las políticas sectoriales relevantes a la resiliencia En la localidad de Huadquiña existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. En el sector educativo se cuentan con instituciones de nivel inicial y en servicios de salud, se encuentra el Seguro Integral Salud (SIS) y el Agente Comunitario de Salud. Todos ellos podrían contribuir a mejorar la resiliencia, sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan de manera concertada y muchos de estos programas solo son de asistencia social. En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla y palto, además de apicultura. Actualmente se cuenta con un proyecto en ejecución a nivel del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para fortalecer la producción de flores con incidencia de control de plagas.
2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de café con certificación orgánica de la C.A.C. Huadquiña. En cuanto a la gestión de riesgo y desastres, específicamente para la atención y respuestas frente a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la Municipalidad. En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad de Huadquiña.
El resultado de la aplicación de las herramientas participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son: • Mujeres con carga familiar. • Adultas y adultos mayores con carga familiar.
2.2.3. Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. Se identificó como principal recurso para la subsistencia al agua, de uso productivo y de consumo. Cuenta con la mayor afectación por amenazas climáticas. Respecto a los recursos financieros, son la venta del café, frutales y animales los afectados por las amenazas climáticas, en ese orden de importancia. En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
329
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos Naturales
• Agua • Suelo • Plantas • Animales
Recursos Físicos • Viviendas • Carreteras y puentes • Sistema de agua potable
Recursos Financieros • Ingresos por venta de Café, y flores • Ingresos venta mano de obra municipio • Venta de miel, frutas y animales menores
Recursos Humanos • Conocimientos tradicionales agricultura orgánica • Experiencia en crianza de animales menores • Conocimiento de oficios(carpinteros, choferes, albañiles y transportistas
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
CUSCO
Sección 5
Recursos Sociales
• Junta directiva de Asociación Pro vivienda • Organizaciones sociales • Cooperativa de Huadquiña
• • • •
Agua Suelo Plantas Ingresos por café y flores Junta Directiva • Venta de productos (granadilla, palta miel y frutas) • Experiencia en crianza de animales menores
Sección 3
Sección 4
2.3.4. Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida Se detallan de la siguiente forma: Amenaza Incremento de temperaturas mínimas Incremento de plagas y enfermedades
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia media
Sección 2
Impacto Disminución de la productividad del café, granadilla y palto. Aparición de plagas y enfermedades. Pérdida de biodiversidad.
En orden de importancia, los recursos para la subsistencia y la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
Importancia alta
Sección 1
Importancia baja
Baja producción de cultivos principales. Pérdida de cosecha productos pan llevar (yuca, hortalizas, yuca y maíz). Pérdida de Biomasa vegetal en áreas de cultivo.
Deslizamientos/ Derrumbes
Pérdida de áreas cultivadas en producción. Daños ocasionados en viviendas.
• • • •
Sistema de agua potable Vivienda Conocimientos ancestrales Migración en busca de trabajos temporales • Conocimientos de oficios • Organizaciones de bases
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012. • Carreteras y puente • Infraestructura educativa
Finalmente, el impacto de las amenazas es alto, porque tiene directa relación con la producción agrícola y depende de las condiciones hidroclimáticas.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012
330
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.2.5. Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas de acuerdo al orden de prioridad son: • Mudar los cultivos a pisos ecológicos más altos con mayor humedad. • Realizar el control de plagas. • Búsqueda de trabajos temporales en municipio. • Cultivar las áreas perdidas. • Reubicación temporal de viviendas. Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortalecimiento de sus capacidades.
AMENAZA
Incremento de temperaturas mínimas
ESTRATEGIA DE RESPUESTA PLANIFICADA Diversificar cultivos de pan llevar (tubérculos, cítricos y hortalizas). Fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático. Recuperación/protección de agro biodiversidad.
Incremento de plagas y enfermedades
Buscar otras fuentes de ingreso. Implementación cultivos bajo techo con riego tecnificado. Fortalecimiento de capacidades para manejo de RR.NN
Deslizamientos/ Conservación de suelos y reforestación. Derrumbes Reubicación definitiva.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. Cambio en los riesgos de desastre
2.3.1. Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastres
En la localidad de Huadquiña, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años, se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos agudizándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
A nivel local, las instituciones, especialmente la Municipalidad y el Centro de Salud realizan el levantamiento de información sobre familias damnificadas y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Entre los riesgos de desastres actuales identificados a lo largo del proceso, se reconocen los siguientes:
En el distrito aún no se dispone de planes especificos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario.
• Deslizamientos. • Plagas y enfermedades en cultivos. • Enfermedades transmitidas por vectores (leishmania). • Lluvias intensas. Entre los riesgos futuros: • • • • •
Deslizamientos. Inundaciones. Plagas y enfermedades en cultivos. Desborde del rio Salkantay. Enfermedades transmitidas por vectores (leishmania, hepatitis, fiebre amarilla y bartonella).
El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil7 que se activa cuando se produce un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad. En Huadquiña, no se han identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. Temporalmente, en épocas de llu7
De carácter interinstitucional.
331
Áncash
Sección 1
Sección 2
via, existe una vigilancia que monitorea todo el centro poblado, generalmente en las noches para comunicar si ocurre algún peligro. En las instituciones educativas de la localidad, por norma, se realizan los simulacros de sismo, amenaza no identificada, ni pasada, ni presente durante el proceso de recojo de información. Sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre Como se mencionó en el análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre, no existen sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
2.3.2. Capacidad a nivel local y comuni- 2.3.3. Analizar la vulnerabilidad indivitario para responder a los desasdual/doméstica a las amenazas tres, incluyendo la evaluación de En la localidad de Huadquiña, la mayoría de las familias no suelen guardar alimentos para hacer respuestas pasadas frente a la escasez en épocas de riesgo. Sin emA pesar de las amenazas y desastres que afectan a la localidad de Huadquiña, todavía no existe ningún plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo cuenta con un Plan de Gestión Comunal que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo del año 2012 y 2013. Debido a su forma organizativa (minifundios) no existe en Andihuela una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
bargo, practican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos. Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Esto ha cambiado por la disminución de la producción y la existencia de roedores e insectos que deterioran los productos.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni tampoco se han identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado el cementerio. Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad.
332
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.4. Contexto institucional relacionado al Cambio Climático Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
2.4.1. Estructuras de gobierno que abordan el Cambio Climático A nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporado el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4.2. Descripción y evaluación de la ca- 2.4.3. Análisis de la asignación de recurpacidad institucional para integrar sos para actividades relacionadas el Cambio Climático a sus acciones con la adaptación a nivel comuniEl sector salud y educación del distrito aún no tario abordan de manera específica el tema. La falta de evidencia respecto al rebrote de enfermedades como leishmania, hepatitis, fiebres y bartonella, cuando incrementa la temperatura, es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011. De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
Desde el gobierno local, en Huadquiña, se ejecutan proyectos de inversión pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
333
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VUNERABILIDAD A modo de conclusiones podemos resumir que: • En Huadquiña, el impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias, son todavía mínimos, la implementación de estos programas es reciente8. Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera. • En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno.
8
• Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el establecimiento de redes sociales de protección e inclusión de estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes,
en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han heredado” pero no han formalizado la posesión de los bienes. • El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
Bibliografía • Manual CVCA CARE, 2010. • Manual del Usuario herramienta Cristal • Estudio “Caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – Santa Teresa, Cusco. Lima, SENAMIH, 2012. • Estudio “Tendencia actuales del clima y, eventos extremos en la cuenca del río. Urubamba, Cusco. Lima, SENAMIH 2012.
Desde el año 2012.
334
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
LUCMAPAMPA ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN LUCMAPAMPA 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLImáTICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1 Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitaria para responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones. 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA
335
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Proceso de análisis de la capacidad y vulnerabilidad climática (cvca) en Lucmapampa En la localidad de Lucmapampa1, se aplicó la metodología sugerida en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. El proceso se ha desarrollado de octubre de 2012 a enero de 2013.
des mediante la aplicación de herramientas participativas. Complementariamente se realizaron entrevistas a informantes clave. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta CRiSTAL.
El análisis se desarrolló a través de talleres participativos2. El primero, se realizó con directivos y directivas de las organizaciones sociales El objetivo fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información.
El tercer taller tenía como propósito mostrar los resultados del análisis a la población y con ello, priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos que fueron propuestas e identificadas en el segundo taller.
En el segundo taller participaron 44 personas y se llevó a cabo el 25 de octubre, que sirvió para realizar el análisis de vulnerabilidad y capacida3
1
Está ubicada en la parte media de la microcuenca de Chaupimayo, a 3 horas de capital del distrito de Santa Teresa.
2
El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del proyecto Glaciares de CARE PERÚ, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, así como las convocatorias y el recojo de información.
3
Asistieron 16 varones y 28 mujeres
El análisis en la localidad de Lucmapampa busca contribuir en la identificación de peligros y vulnerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa. Para la cronología histórica se consultó al grupo de adultos mayores y en el caso del dibujo de mapas, lo realizaron 44 personas entre niños, niñas y jóvenes, junto con sus líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales.
Aplicando la metodología CVCA, se obtuvo que los conceptos principales tratados durante el taller fueron: el proyecto, los resultados esperados, cambio climático y adaptación al cambio climático, gestión comunal y gestión de riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco y los planes de Gestión Comunal, elaborados por CARE Perú 2009-2010 y planes de gestión comunal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad de Santa Teresa.
2. Resultados 336
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
de la aplicación de la metodologia y herramientas para la adaptacion al cambio climatico 2.1. CONTEXTO CLIMÁTICO La localidad de Lucmapampa está conformada por 70 empadronadas. La zona es netamente agropecuaria, produce principalmente café, granadilla, uncucha4, yuca y frutas como el plátano, palta y hortalizas. Desde 1985 al 2005, se convirtió en el primer productor potencial de rocoto, sin embargo, con la proliferación de plagas y enfermedades no identificadas, desapareció. Los riesgos ambientales son latentes especialmente, los constantes deslizamientos que originan huaycos y pérdida de áreas de cultivo. El desborde del rio Collpa y el riachuelo Andenpata, podrían afectar las vías de acceso para la comunidad y las familias que viven en sus márgenes.
4
Tubérculo comestible parecido a la papa.
2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio en gestión pública y desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispone parte del presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa. La localidad de Lucmapampa no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia es
individual, lo que implica que tanto el uso y como el disfrute de los recursos es particular, esto da a lugar a que existan minifundios. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático en su gestión comunitaria.
sariamente habrá una respuesta positiva o articulación con el nivel comunitario.
Si bien existen organizaciones especializadas (productores, Vaso de Leche, APAFA, JASS, entre otros), ninguna dispone de un Plan de Trabajo que permita el abordaje de los impactos observados y previstos del cambio climático en Lucmapampa. Esta situación implica que aun cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no nece-
337
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones Para identificar las amenazas, se ha aplicado la herramienta “Mapa de peligros”, en la discusión y plenaria se ha consensuado que las amenazas climáticas actuales más importantes son: • Incremento de temperaturas, es la primera amenaza que la población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años. Se percibe mayor sensación térmica, especialmente durante el día. La zona de producción agrícola, en la parte baja es donde se evidencia este fenómeno. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, entre los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, el “ojo de pollo” y “el ayahuayco” que afectan al café. En la producción de la palta, “el chiro” y “la rancha negra, que afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia, durante los meses de abril a octubre. • Deslizamientos de tierra, son una tercera amenaza que afectan con frecuencia entre los meses de enero y marzo. Coincide con las épocas de
Sección 3
Sección 4
Sección 5
lluvias que afectan las vías de acceso (caminos, carreteras), también viviendas, aguas entubadas y producción agrícola (café, palta, granadilla) y otros productos de pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria.
CUSCO
Sección 1
2.1.3. Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los actuales escenarios del cambio climático
Sección 2
Sección 3
Sección 4
las precipitaciones se mantendrán y se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población de Lucmapampa.
De acuerdo al estudio realizado por SENAMIH, “Caracterización, impactos de la variabilidad y el Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, se concluye que habrán cambios significativos en las amenazas y condiciones climáticas. Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. En los dos primeros se observará una disminución en el rendimiento, en el caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ha a 11 Tn/ha sin desplazamiento de los cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima,
338
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2. NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Lucmapampa y el clima, es importante considerar el concepto de resiliencia, que se define como: ”La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en vivienda y carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal. Frente a esta situación las familias implementan estrategias de respuesta de diversas formas, comola migración temporal y desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura, por su alta dependencia de los recursos naturales.
2.2.1. Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia En la localidad de Lucmapampa existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. En el sector educativo, se cuenta con instituciones de nivel inicial, primario y secundario. Dentro de los servicios de salud se encuentra el Seguro Integral Salud (SIS) y el Agente Comunitario, que podrían contribuir a mejorar la resiliencia, sin embargo, estas instituciones sectoriales generalmente no trabajan de manera concertada y muchos de estos programas son de asistencia social. En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla y palto, además de apicultura.
2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. café con certificación orgánica de la Cooperativa Chaupimayo y Maranura. En cuanto a la gestión de riesgos de desastres, específicamente para la atención y respuestas frente a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la municipalidad. En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad de Lucmapampa.
El resultado de la aplicación de las herramientas participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son: • Mujeres viudas y separadas con carga familiar. • Adulta y adultos mayores con carga familiar. • Población escolar. • Jóvenes de 17 a 23 años que migran por estudio y/o trabajo. Los jóvenes estudiantes son vulnerables debido a que entre los meses de marzo y abril las lluvias intensas todavía continúan, afectando los puentes y carreteras, obligando a estos jóvenes a migrar a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar sus estudios secundarios, o superiores, dependiendo del capital financiero que la familia disponga.
Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de
339
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
2.2.3.Recursos importantes para la sub- Recursos afectados por las amenazas climáticas sistencia y adaptación. Recursos Naturales Recursos Físicos Recursos Financieros El recurso más importantes para la subsistencia identificado por la familias participantes de localidad de Andihuela es el agua, que usan para fines productivos y de consumo humano. Es considerado uno de los recursos más importantes, cuenta con la mayor afectación por amenazas climáticas. Respecto a los recursos financieros la venta del café, granadilla, palto, frutales y animales son afectados, en ese orden de importancia, por las amenazas climáticas. En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
• Agua.
• Casas.
• Suelo.
• Carretera, caminos y puentes.
• Plantas. • Animales.
Recursos Humanos
• Conocimientos tradicionales agrícolas.
• Ingresos por café, palta y granadilla. • Venta de hortalizas yuca, maíz, frijoles. • Venta de otros, miel y animales menores.
• Infraestructura educativa.
Sección 1
• Experiencia en negocios. • Habilidad en gastronomía.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Recursos Sociales • Asociación de Productores Agropecuarios. • Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS). • AMAPAFA.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en octubre de 2012.
En orden de importancia, los recursos para la subsistencia y la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia alta
Importancia media
Importancia baja
• Suelo.
• Viviendas.
• Cooperativas.
• Casas.
• Sistema de agua potable.
• Electrificación.
• Ingresos por café y palta.
• Capacidad organizativa.
• Conocimientos de producción orgánica
• Carreteras.
• Venta de otros productos (miel y animales
•
• Agua.
menores).
Organizaciones sociales.
• Trabajos temporales en el municipio.
• Conocimientos tradicionales agrícolas.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en octubre de 2012.
340
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.2.4. Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida El impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras sobre los recursos y los medios de vida, que incluyen cambio las condiciones, se detalla de la siguiente forma: Amenaza
Impacto Disminución de la productividad del café, granadilla y palto.
Incremento de temperaturas
Aparición de plagas y enfermedades. Pérdida de biodiversidad.
Incremento de plagas y enfermedades
Baja producción de cultivos principales. Pérdida de cosecha productos pan llevar (yuca, hortalizas, yuca y maíz) Pérdida de biomasa vegetal en áreas de cultivo.
Deslizamientos/ Derrumbes
Pérdida de áreas cultivadas en producción. Daños ocasionados en viviendas.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en octubre de 2012.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.5. Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad Finalmente, el impacto de las amenazas es alto, porque tiene directa relación con la producción agrícola y depende de las condiciones hidroclimáticas.
Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas de acuerdo al orden de prioridad son: • Traslado de cultivos a pisos más altos. • Cambio de producción convencional con cultivos bajo techo. • Búsqueda de trabajos temporales en la Municipalidad. • Gestionar capacitación en control de plagas y enfermedades. • Tratamiento agua y limpieza de sequias y reservorios. • Reubicación definitiva en zonas seguras. • Volver a cultivar. Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortalecimiento de sus capacidades.
Amenaza
Estrategia de respuesta planificada Diversificar cultivos de pan llevar (tubérculos, cítricos y hortalizas)
Incremento de temperaturas
Fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático Recuperación/protección de agro biodiversidad
Incremento de plagas y enfermedades
Buscar otros fuentes de ingreso Implementación de cultivos bajo techo con riego tecnificado Fortalecimiento de capacidades para manejo de recursos naturales.
Deslizamientos/ Conservación de suelos y reforestación Derrumbes Reubicación definitiva Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en octubre de 2012.
341
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRE En la localidad de Lucmapampa, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos, agudizándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
2.3.1. Riesgo de desastres actuales y futuros Entre los riesgos de desastres actuales identificados a lo largo del proceso, se reconocen los siguientes: Riesgos actuales • Deslizamientos y lluvias. • Plagas y enfermedades en cultivos. • Calor intenso en las zonas bajas. • Lluvias intensas. Entre los riesgos futuros: • Deslizamientos. • Inundaciones. • Plagas y enfermedades en cultivos. • Desborde del río Collpa. • Vientos huracanados.
2.3.2. Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastres A nivel local, las instituciones, especialmente la Municipalidad y el Centro de Salud realizan el levantamiento de información sobre familias damnificadas y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil. En el distrito aún no se dispone de planes especificos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario. En Lucmapampa, no se han identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. En la localidad no existen instituciones educativas de nivel primario o secundario, ya que posee poca población.
un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad. Las instituciones educativas de primaria y secundaria, por normatividad vigente, realizan los simulacros de sismo, que es una amenaza no identificada, ni pasada, ni presente durante el proceso de recojo de información.
2.3.3. Los sistemas de monitoreo y diseminación de la información sobre riesgos de desastre. Como se mencionó en el análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre, la falta de sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La difusión de información es mínima y se realiza a través de radioemisoras de cobertura local o de persona a persona. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre.
El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil5, que se activa cuando se produce
5
De carácter interinstitucional.
342
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.3.4. Capacidad a nivel local y comuni- 2.3.5. Análisis de la vulnerabilidad indivitario para responder a los desasdual y doméstica de las amenazas tres, incluyendo la evaluación de En la localidad de Lucmapampa la mayoría de las familias no suelen guardar alimentos para hacer frente respuestas pasadas. a la escasez en épocas de riesgo. Sin embargo, pracA pesar las amenazas y desastres que afectan a la localidad de Lucmapampa, todavía no existe ningún plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo cuenta con un Plan de Gestión Comunal que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo del año 2012 y 2013. Debido a su forma organizativa (minifundios) no existe en Andihuela una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
tican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos. Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad. En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni tampoco se han
CUSCO
Sección 1
identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado que el cementerio. Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4.Contexto institucional relacionado al Cambio Climático Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
2.4.1. Estructuras de gobierno que abordan el Cambio Climático A nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporado el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
343
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.4.2.Describir y evaluar la capacidad 2.4.3.Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas de las instituciones relevantes para con la adaptación a nivel comuniintegrar los asuntos de cambio clitario mático en su trabajo. El sector salud y educación del distrito aún no abordan de manera específica el tema. La falta de acción frente al rebrote de enfermedades como leishmania, hepatitis, fiebres y bartonella, por efecto del incremento de temperatura, es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011. De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
Desde el gobierno local, se ejecutan proyectos de inversión pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
CUSCO
Sección 1
2.5 Causas indirectas de la vunerabilidad A modo de conclusiones podemos resumir que: • El impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Lucmapampa, son todavía mínimos. La implementación de estos programas es reciente (2012). Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera. • En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el establecimiento de redes sociales de protección e inclusión de estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han heredado” pero no han formalizado la posesión de los bienes.
344
Áncash
Sección 1
Sección 2
• El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Bibliografía • Manual CVCA –Care 2010, • Manual del usuario herramienta Cristal • Estudio de caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – santa teresa ,Lima, SENAMIH 2012 • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”. Lima, SENAMIH 2012
345
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
PALTAYCHAYOC ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN PALTAYCHAYOC 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1 Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 Sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad local y comunitaria para responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático. 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones. 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFÍA
346
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN PALTAYCHAYOC El proceso seguido para el análisis integrado de capacidades y vulnerabilidad climática en la localidad de Paltaychayoc1, aplicó la metodología sugerida en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. El proceso se ha desarrollado entre noviembre de 2012 a enero de 2013. El análisis se desarrolló a través de talleres participativos2. El primero, se realizó con directivos y directivas de las organizaciones sociales El objetivo fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información.
1 Ubicada en la parte media de la microcuenca de Salkantay ubicado a 35 minutos del distrito de Santa Teresa. 2 El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del proyecto Glaciares de CARE PERÚ, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, así como las convocatorias y el recojo de información.
En el segundo taller participaron 19 personas3 y se llevó a cabo el 24 de noviembre, que sirvió para realizar el análisis de vulnerabilidad y capacidades mediante la aplicación de herramientas participativas. Complementariamente se realizaron entrevistas a informantes clave. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta CRiSTAL. El tercer taller tenía como propósito mostrar los resultados del análisis a la población y con ello, priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos que fueron propuestas e identificadas en el segundo taller. El análisis en la localidad de Paltaychayoc busca contribuir en la identificación de peligros y vulnerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer
3 Asistieron 6 varones y 13 mujeres que participaron en diferentes grupos.
frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa. Para la cronología histórica se consultó al grupo de adultos mayores y en el caso del dibujo de mapas, lo realizaron niños, niñas y jóvenes, junto con sus líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales.
el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco y los planes de Gestión Comunal, elaborados por CARE Perú 2009-2010 y planes de gestión comunal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad de Santa Teresa.
Aplicando la metodología CVCA, se obtuvo que los conceptos principales tratados durante el taller fueron: el proyecto, los resultados esperados, cambio climático y adaptación al cambio climático, gestión comunal y gestión de riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en
347
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1. CONTEXTO CLIMÁTICO En la localidad se encuentran asentadas 40 familias, pequeñas y pequeños propietarios que se encuentran formalizados en la Asociación de Productores. Los riesgos ambientales son latentes, especialmente los deslizamientos que son constantes originan huaycos y pérdida de áreas de cultivo. Otra amenaza es el desborde del río Salkantay, podría afectar las vías de acceso, parcelas con cultivo y viviendas de algunas familias que viven en sus márgenes.
2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio en gestión pública y desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispone parte del presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa.
La localidad de Paltaychayoc no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia es individual, lo que implica que tanto el uso y como el disfrute de los recursos es particular, esto da a lugar a que existan minifundios. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático en su gestión comunitaria. Si bien existen organizaciones especializadas (productores, transportistas, oficios, criadores, comerciantes, entre otros, ninguna disponen de un plan de trabajo que permita el abordaje de los impactos observados y previstos del cambio climático.
Esta situación implica que aún cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva o articulación con el nivel comunitario.
348
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
• Incremento de temperaturas, es una amenaza que la población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años. Se perciben mayor sensación térmica, especialmente durante el día. Las zonas donde se puede evidenciar están ubicadas en la parte baja de la localidad donde se encuentran las zonas de producción agrícola de la localidad. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, entre los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, el “ojo de pollo” y “el ayahuayco” que afectan al café. En la producción de la palta, “el chiro” afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia, durante los meses de abril a octubre. • Deslizamientos, que afectan con frecuencia entre los meses de enero y marzo. Coincidente con las épocas de lluvias que afectan las
Sección 3
Sección 4
2.2. NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA
2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones Para identificar las amenazas, se ha aplicado la herramienta mapa de peligros y en la discusión y plenaria se ha consensuado que, las amenazas climáticas actuales más importantes son:
Sección 2
vías de acceso (caminos, carreteras), también viviendas, aguas entubadas y producción agrícola (café, palta, granadilla) y otro productos de pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria.
2.1.3.Probabilidades de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los actuales escenarios del cambio climático Según el estudio realizado por SENAMIH, “Caracterización, impactos de la variabilidad y el Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, concluye que habrá cambios significativos en las amenazas y condiciones climáticas. Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla
y palto. En los dos primeros, se observará una disminución en el rendimiento, en el caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ha a 11 Tn/ha sin desplazamiento de los cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima, las precipitaciones y se mantendrán y se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población de Paltaychayoc.
Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Andihuela y el clima, es importante considerar un concepto de resiliencia, que se define como: ”La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en viviendas, carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal. Frente a esta situación las familias implementan estrategias de respuesta de diversas formas, como la migración temporal y desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura, por su alta dependencia de los recursos naturales.
349
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.1.Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia En la localidad de Paltaychayoc existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. En el sector educativo se cuenta con instituciones de nivel inicial y primario, en servicios de salud se encuentra el Seguro Integral Salud (SIS) y el Agente Comunitario, que podrían contribuir a mejorar la resiliencia. Sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan mayormente de manera concertada y muchos de estos programas son de asistencia social. En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla y palto, además de apicultura. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de café con certificación orgánica de la C.A.C Huadquiña. En cuanto a la gestión de riesgo de desastres, específicamente para la atención y respuestas frente a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la municipalidad.
En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad de Paltaychayoc.
intensas todavía continúan, afectando los puentes y carreteras, obligando a estos jóvenes a migrar a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar sus estudios secundarios, o superiores, dependiendo del capital financiero que la familia disponga.
En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
2.2.2.Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables 2.2.3. Recursos importantes para la El resultado de la aplicación de las herramientas subsistencia y adaptación participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son: • Mujeres con carga familiar. • Adultas y adultos mayores con carga familiar. • Población escolar. • Jóvenes de 17 a 23 años que migran por estudio y/o trabajo. Los jóvenes estudiantes son vulnerables debido a que entre los meses de marzo y abril las lluvias
El recurso más importante para la subsistencia identificado por las familias participantes de localidad de Paltaychayoc es el agua, que usan para fines productivos y de consumo humano. Es considerado uno de los recursos más importantes y cuenta con la mayor afectación por amenazas climáticas. Respecto a los recursos financieros la venta del café, granadilla, palto, frutales y animales son afectados, en ese orden de importancia, por las amenazas climáticas.
350
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos Naturales
Recursos Físicos
Recursos Financieros • Ingresos por café y palta
• Agua
• Casas
• Suelo
• Carreteras y caminos
• Aguas termales
• Infraestructura educativa
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
En orden de importancia, los recursos para la subsistencia y la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
• Trabajo temporal como obrero municipio • Venta de otros productos(granadilla, miel y animales menores)
Recursos Humanos • Conocimientos tradicionales agrícolas • Experiencia en producción orgánica • Capacidad organizativa
Recursos Sociales • Comité de junta vecinal seguridad ciudadana • Organizaciones sociales • Asociación productores agropecuarios
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia alta
Importancia media
Importancia baja
• Viviendas • Agua • Suelo • Ingresos por venta de café y palta • venta de otros productos (granadilla, miel y animales menores
• Capacidad organizativa • Carreteras y caminos • Asociación de productores agropecuarios • Producción orgánica
• Carreteras y caminos • Aguas termales • Infraestructura educativa
• Ingreso por trabajos temporales. Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
351
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.2.4.Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida El impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras sobre los recursos y los medios de vida, que incluyen cambio las condiciones, se detalla de la siguiente forma: Amenaza
Impacto Disminución de la productividad del café, granadilla y palto.
Incremento de temperaturas
Aparición de plagas y enfermedades. Pérdida de biodiversidad.
Incremento de plagas y enfermedades
Baja producción de principales. cultivos Pérdida de cosecha productos pan llevar (yuca, hortalizas, yuca y maíz) Perdida de biomasa vegetal en áreas de cultivo.
Deslizamientos/ Derrumbes
Pérdida de áreas cultivadas en producción. Daños ocasionados en viviendas.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.5. Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad En conclusión, el impacto de las amenazas es alto, porque las mismas tiene relación directa con la producción agrícola, dependiente de las condiciones hidroclimáticas.
Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas de acuerdo al orden de prioridad son: •• Mudar los cultivos a pisos ecológicos más altos con mayor humedad. •• Realizar el control de plagas. •• Búsqueda trabajos temporales en el municipio. •• Vuelven a cultivar las áreas perdidas. •• Reubicación temporal de viviendas. Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortalecimiento de sus capacidades.
Amenaza
Estrategia de respuesta planificada Diversificar cultivos de pan llevar (tubérculos, cítricos y hortalizas).
Incremento de temperaturas
Fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático. Recuperación/protección de agro biodiversidad.
Incremento de plagas y enfermedades
Buscar otras fuentes de ingreso. Implementación cultivos bajo techo con riego tecnificado. Fortalecimiento de Capacidades para manejo de recursos naturales.
Deslizamientos/ Derrumbes
Conservación de suelos y reforestación. Reubicación definitiva.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
352
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRE En la localidad de Paltaychayoc, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años, se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos agudizándose los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
2.3.1.Riesgo de desastres actuales y futuros • • • • •
Riesgo de desastres actuales y futuros Deslizamientos Plagas y enfermedades en cultivos Incremento de Temperaturas Lluvias intensos
Entre los riesgos futuros: • • • • •
Deslizamientos Inundaciones Plagas y enfermedades en cultivos Desborde del río Salkantay Enfermedades transmitidas por vectores (leishmania, hepatitis, fiebre amarilla y bartonella) en personas
2.3.3. Los sistemas de monitoreo y diseminación de la información sobre riesgos de desastre
2.3.2. Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre A nivel local, las instituciones, especialmente la Municipalidad y el Centro de Salud realizan el levantamiento de información sobre familias damnificadas y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). En el distrito aún no se disponen de planes específicos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario. El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil (interinstitucional), que se activa cuando se produce un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad.
En Paltaychayoc, no se identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. En la localidad no existen instituciones educativas de nivel primario o secundario, ya que posee poca población.
Como se mencionó en el análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre, existe falta de sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La difusión de información es mínima y se realiza a través de radioemisoras de cobertura local o de persona a persona. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre.
353
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3.4. Capacidad a nivel local y comunitario para responder a los desastres, incluyendo la evaluación de 2.3.5. Analizar la vulnerabilidad indivirespuestas pasadas. dual/doméstica de las amenazas A pesar de las amenazas y desastres que afectan a la localidad de Paltachayoc, todavía no cuenta con un plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo posee el Plan de Gestión Comunal, que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo del año 2012 y 2013.
En la localidad de Paltaychayoc la mayoría de las familias no suelen guardar alimentos para hacer frente a la escasez en épocas de riesgo. Sin embargo, practican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos.
Debido a su forma organizativa (minifundios) no existe en Paltaychayoc una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Esto ha cambiado por la disminución de la producción y la existencia de roedores e insectos que deterioran los productos. Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad.
En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni tampoco se han identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado que el cementerio. Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
354
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4. Contexto Institucional Relacionado con el Cambio Climático Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
2.4.2. Descripción y evaluación de la ca- 2.4.3. Análisis de la asignación de pacidad institucional para integrar recursos para actividades el cambio climático a sus acciones relacionadas con la adaptación a 2.4.1. Las estructuras de gobierno que Los sectores de salud y educación del distrito aún nivel comunitario no abordan de manera específica el tema. La falta de abordan el cambio climático. En Paltachayoc, se ejecutan proyectos de inversión acción frente al rebrote de enfermedades como leishA nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporado el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
mania, hepatitis, fiebres y bartonella, por efecto del incremento de temperatura, es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011. De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
355
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.5. CAUSAS INDIRECTAS DE LA VUNERABILIDAD A modo de conclusiones podemos resumir que: • El impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Paltaychayoc, son todavía mínimos, la implementación de estos programas es reciente (2012). Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera. • En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno. • Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el establecimiento de redes sociales de protección
e inclusión de estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han heredado” pero no han formalizado la posesión de los bienes.
• El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
Bibliografía • Manual CVCA –Care 2010, • Manual del usuario herramienta CRiSTAL • Estudio de caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – santa teresa ,Lima, SENAMIH 2012 • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba Lima, SENAMIH 2012
356
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SAUCEPAMPA ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN SAUCEPAMPA 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1 Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitariapara responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático. 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones. 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA
357
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN SAUCEPAMPA En la localidad de Saucepampa4, se aplicó la metodología sugerida en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. El proceso se desarrolló entre noviembre de 2012 a enero 2013. El análisis se desarrolló a través de talleres participativos5. El primero, se realizó con directivos y directivas de las organizaciones sociales El objetivo fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información. En el segundo taller participaron 43 personas6 y se llevó a cabo el 25 de noviembre, que sirvió para 4 Está ubicada en la parte baja de la microcuenca de Salcantay ubicado a 5 minutos del distrito de Santa Teresa. 5 El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del proyecto Glaciares de CARE Perú, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, así como las convocatorias y el recojo de información. 6 Asistieron 30 varones y 13 mujeres que participaron en diferentes grupos.
realizar el análisis de vulnerabilidad y capacidades mediante la aplicación de herramientas participativas. Complementariamente se realizaron entrevistas a informantes clave. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta CRiSTAL. El tercer taller tenía como propósito mostrar los resultados del análisis a la población y con ello, priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos que fueron propuestas e identificadas en el segundo taller. El análisis en la localidad de Saucepampa busca contribuir en la identificación de peligros y vulnerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa. Para el taller de recojo de información participaron 17 varones y 8 mujeres, con quienes se aplicaron herramientas participativas. Para la cro-
nología histórica se consultó al grupo de adultos mayores y en el caso del dibujo de mapas, lo realizaron niños, niñas y jóvenes, junto con sus líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales.
CAREvPerú 2009-2010 y planes de gestión comunal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad de Santa Teresa.
Aplicando la metodología CVCA, se obtuvo que los conceptos principales tratados durante el taller fueron: el proyecto, los resultados esperados, cambio climático y adaptación al cambio climático, gestión comunal y gestión de riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco” y los planes de Gestión Comunal, elaborados por
358
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.1. CONTEXTO CLIMÁTICO Las 30 familias asentadas en este sector son pequeñas y pequeños propietarios que se encuentran formalizados en la Asociación Productores Agropecuarios conformado por cerca de 45 familias. Los riesgos ambientales son latentes, especialmente los deslizamientos que son constantes originan huaycos y pérdida de áreas de cultivo. Otra amenaza es el desborde del río Salkantay, podría afectar las vías de acceso, parcelas con cultivo y viviendas de algunas familias que viven en sus márgenes.
2.1.1.Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio en gestión pública y desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispone parte del presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa.
La localidad de Saucepampa no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia es individual, lo que implica que tanto el uso y como el disfrute de los recursos es particular, esto da a lugar a que existan minifundios. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático en su gestión comunitaria. Si bien existen organizaciones especializadas (productores, transportistas, JASS, Vaso de Leche, criadores de truchas, turismo, entre otros), ninguna dispone de un Plan de Trabajo que permita el abordaje de los impactos observados y previstos del cambio climático.
Esta situación implica que aun cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva o articulación con el nivel comunitario.
359
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
• Desborde del río Sacsara y Salkantay, una de las principales amenazas identificadas es el desborde del rio, que afectaría directamente tanto a las viviendas como a las parcelas con producción agrícola. • Incremento de temperaturas, la población en estos últimos 10 años percibe con más frecuencia el aumento de calor durante el día y frío intenso en las noches. La disminución del caudal de agua, polvareda, sequía de plantas y manantes, lo que lleva a trasladar los cultivos a pisos más altos. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en cultivos de café llamados “la broca”, el “ojo de pollo” y “el ayahuayco”. En las frutas, está “la mosca de la fruta” y los hongos y enfermedades que afectan a los animales menores como moquillo, verrugas y otros.
De acuerdo al estudio realizado por SENAMIH “Caracterización, impactos de la Variabilidad y El Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, concluye que habrán cambios significativos de las amenazas y condiciones climáticas. Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. En los dos primeros, se observará una disminución en el rendimiento, en el caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ ha a 11 Tn/ha sin desplazamiento de los cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima, las precipitaciones se mantendrán y
Sección 3
Sección 4
2.2. NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA
2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fe- 2.1.3. Probabilidades de amenazas clinómenos y condiciones máticas: fenómenos y condiciones Para identificar las amenazas, se ha aplicado la heque cambien los actuales escenarramienta “mapa de peligros”, en la discusión y plerios del cambio climático naria se ha consensuado que las amenazas climáticas actuales más importantes son:
Sección 2
Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Saucepampa y el clima, es importante considerar un concepto de resiliencia, que se define como: se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población de Saucepampa.
”La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en viviendas y carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal. Frente a esta situación las familias implementan estrategias de respuesta de diversas formas, comola migración temporal y desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura, por su alta dependencia de los recursos naturales.
360
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2.1. Contribución de las políticas sec- 2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores 2.2.3. Recursos importantes para la subeconómicos vulnerables toriales a la resiliencia sistencia y adaptación En la localidad existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. El sector educativo cuenta con instituciones de nivel inicial y primario. En salud, se encuentra el Seguro Integral Salud (SIS) y el Agente Comunitario, que podrían contribuir a mejorar la resiliencia. Sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan mayormente de manera concertada y muchos de estos programas son de asistencia social. En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla y palto, además de apicultura. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de café con certificación orgánica de la C.A.C Huadquiña .En cuanto a la gestión de riesgos de desastres, específicamente para la atención y respuestas frente a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la municipalidad.
El resultado de la aplicación de las herramientas participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son: • • • •
Mujeres viudas y separadas con carga familiar. Adultas y adultos mayores con carga familiar. Población escolar. Jóvenes de 17 a 23 años que migran por estudio y/o trabajo.
Los jóvenes estudiantes son vulnerables debido a que entre los meses de marzo y abril las lluvias intensas todavía continúan, afectando los puentes y carreteras, obligando a estos jóvenes a migrar a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar sus estudios secundarios, o superiores, dependiendo del capital financiero que la familia disponga.
El recurso más importantes para la subsistencia identificado por las familias participantes de localidad son el agua, que usan para fines productivos y de consumo humano. Es considerado uno de los recursos más importantes y cuenta con la mayor afectación por amenazas climáticas. El suelo es el segundo recurso que se considera importante y posible de afectación. Las plantas se consideran como
recursos principales para la vida. Respecto a los recursos financieros, la venta del café, frutales y animales son afectados, en ese orden de importancia, por las amenazas climáticas. En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos Naturales
• Agua • Suelo • Plantas
Recursos Físicos
• Viviendas • Carreteras y puentes • Reservorio de agua
Recursos Financieros • Ingresos por café y palta • Venta de frutas (plátano, piña, cítricos) • Ingresos por venta de mano de obra
Recursos Humanos
Recursos Sociales
• Conocimientos en producción orgánica.
• Asociación de productores agropecuarios.
• Experiencia en negocios. • Conocimientos de oficios (carpinteros, albañiles), y profesionales.
• Organizaciones Sociales • Comité JASS
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad.
361
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
En orden de importancia, los recursos para la subsistencia y la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Finalmente, el impacto de las amenazas es alto, porque tiene directa relación con la producción agrícola y depende de las condiciones hidroclimáticas.
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia alta • Agua • Suelo • Planta y Animales • Ingresos por café y palta • Ingreso por venta de frutas • Sistema de agua potable • Experiencia en crianza de animales menores
Importancia media
Importancia baja
• Vivienda • Asociación de productores agropecuarios
• Cooperativa
• Carreteras y caminos
• Ingreso por trabajo en municipio
• Conocimiento de oficios
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
El impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras sobre los recursos y los medios de vida, que incluyen cambio las condiciones, se detalla de la siguiente forma:
Amenaza
Impacto
Desborde de los ríos de Sacsara y Salcantay
Perdida de campos de cultivo.
Incremento de temperatura mínima Incremento de plagas y enfermedades
Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas de acuerdo al orden de prioridad son: • • • •
• Organizaciones de base
2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida
2.2.5. Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad
Daños ocasionados en viviendas (inundaciones). Daños en sistemas de agua potable. Baja producción de café, granadilla y frutas. Aparición de plagas y enfermedades. Pérdida de biodiversidad y escasez de agua. Disminución de la productividad por efectos de plagas y enfermedades Perdida de cosecha productos pan llevar (yuca, uncucha, maíz hortalizas). Contaminación del agua.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
• • • •
Buscar trabajo en el municipio. Reubicación temporal. Consumo de agua de manantes. Mudar a pisos ecológicos más altos con mayor humedad. Asistencia técnica en control de plagas y enfermedades. Trabajo temporal en obras de municipio. Volver a cultivar. Mantenimiento de instalaciones domiciliarias.
Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortalecimiento de sus capacidades.
362
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.3.Cambio en los riesgos de desastre En la localidad de Saucepampa, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años, se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos agudizándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
• Vientos huracanados. • Enfermedades transmitidas por vectores (leishmania, hepatitis, fiebres y bartonella) en personas.
CUSCO
Sección 1
restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad.
2.3.2. Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastres 2.3.3. Sistemas de monitoreo y difusión nivel local, las instituciones, especialmente la de información sobre riesgos de 2.3.1. Riesgo de desastres actuales y AMunicipalidad y el Centro de Salud realizan el levandesastre futuros tamiento de información sobre familias damnificadas Entre los riesgos de desastres actuales, identificados a lo largo del proceso, se reconocen los siguientes: Riesgos Actuales: • Desborde de los ríos Sacsara y Salcantay. • Plagas y enfermedades en cultivos. • Incremento de temperaturas. Entre los riesgos futuros: • • • •
Deslizamientos. Plagas y enfermedades en cultivos. Desborde del río Salcantay. Inundaciones.
y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). En el distrito aún no se dispone de planes especificos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario. En Saucepampa, no se han identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil7, que se activa cuando se produce un desastre. También dispone de maquinaria para
Como se mencionó en el análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre, existe la falta de sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La difusión de información es mínima y se realiza a través de radioemisoras de cobertura local o de persona a persona. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre. 7
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3.4. Capacidad a local y comunitaria para responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas A pesar de las amenazas y desastres que afectan a la localidad, todavía no existe ningún plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo cuenta con el Plan de Gestión Comunal, que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo del año 2012 y 2013. Debido a su forma organizativa (minifundios), en Saucepampa, es complicado construir una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
Es de carácter interinstitucional.
363
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad. En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni tampoco se han identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4. Contexto institucional relacionado al Cambio Climático
2.3.5. Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas En la localidad, la mayoría de las familias no suelen guardar alimentos para hacer frente a la escasez en épocas de riesgo. Sin embargo, practican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos.
CUSCO
por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado que el cementerio. Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
2.4.2. Describir y evaluar la capacidad de las instituciones relevantes para integrar los asuntos de cambio cli2.4.1. Estructuras de gobierno que abormático en su trabajo. dan el cambio climático Los sectores de salud y educación del distrito aún A nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporado el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
no abordan de manera específica el tema. La falta de acción frente al rebrote de enfermedades como leishmania y bartonella, por efecto del incremento de temperatura, es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011. De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
364
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VUNERABILIDAD 2.4.3. Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas con la adaptación a nivel comunitario En Saucepampa se ejecutan proyectos de inversión pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
A modo de conclusiones podemos resumir que: •• El impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Saucepampa, son todavía mínimos, la implementación de estos programas es reciente (2012). Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera. •• En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno. •• Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el establecimien-
CUSCO
Sección 1
to de redes sociales de protección e inclusión de estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. •• Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han heredado” pero no han formalizado la posesión de los bienes.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. •• De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
•• El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta
365
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
..
Bibliografía • Manual CVCA –Care 2010. • Manual del usuario herramienta CRiSTAL. • Estudio de caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – santa teresa ,Lima, SENAMIH 2012. • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos. en la cuenca del río Urubamba Lima, SENAMIH 2012.
366
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SULLUCUYOC ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN SULLUCUYOC 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1 Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitariapara responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA 4.ANEXOS
367
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN SULLUCUYOC En la localidad de Sullucuyoc1, se aplicó la metodología sugerida en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. El proceso se realizó entre noviembre de 2012 y enero de 2013. El análisis se desarrolló a través de talleres participativos2. El primero, se realizó con directivos y directivas de las organizaciones sociales3. El objetivo fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información.
1 Está ubicada en la parte media de la microcuenca de Sacsara, ubicado a 20 minutos del distrito de Santa Teresa en el departamento de Cusco.
En el segundo taller participaron 22 personas4 y se llevó a cabo el 7 de noviembre, que sirvió para realizar el análisis de vulnerabilidad y capacidades mediante la aplicación de herramientas participativas. Complementariamente se realizaron entrevistas a informantes clave. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta CRiSTAL. El tercer taller tenía como propósito mostrar los resultados del análisis a la población y con ello, priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos que fueron propuestas e identificadas en el segundo taller.
3 El detalle de las organizaciones participantes puede consultarla en el Anexo 1.
El análisis en la localidad de Sullucuyoc busca contribuir en la identificación de peligros y vulnerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa.
4 Asistieron 14 varones y 8 mujeres que participaron en diferentes grupos.
Para el taller de recojo de información participaron
2 El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del proyecto Glaciares de CARE PERÚ, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, así como las convocatorias y el recojo de información.
14 varones y 8 mujeres, con quienes se aplicaron herramientas participativas. Para la cronología histórica se consultó al grupo de adultos mayores y en el caso del dibujo de mapas, lo realizaron entre niños, niñas y jóvenes, junto con sus líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales.
el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco“ y los planes de Gestión Comunal, elaborados por CARE Perú 2009-2010 y planes de gestión comunal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad de Santa Teresa.
Aplicando la metodología CVCA, se obtuvo que los conceptos principales tratados durante el taller fueron: el proyecto, los resultados esperados, cambio climático y adaptación al cambio climático, gestión comunal y gestión de riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en
368
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.1. CONTEXTO CLIMÁTICO La localidad de Sullucuyoc está conformada por 93 familias empadronadas. La zona es netamente agropecuaria, aunque también producen café, coca, uncucha, yuca y frutas como plátano, palta y granadillas. Los riesgos ambientales son latentes, especialmente los deslizamientos que son constantes originan huaycos y pérdida de áreas de cultivo. Otra amenaza es el desborde del río Vilcabamba, podría afectar las vías de acceso, parcelas con cultivo y viviendas de algunas familias que viven en sus márgenes.
2.1.1. Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio en gestión pública y desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispone parte del presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa.
La localidad de Sullucuyoc no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia es individual, lo que implica que tanto el uso y como el disfrute de los recursos es particular, esto da a lugar a que existan minifundios. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático en su gestión comunitaria. Si bien existen organizaciones especializadas (productores, productores, APAFA, Vaso de Leche, JASS, promotores de salud), ninguna dispone de un Plan de Trabajo que permita el abordaje de
los impactos observados y previstos del cambio climático. Esta situación implica que aún cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva o articulación con el nivel comunitario.
369
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.1.2. Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones Para identificar las amenazas, se ha aplicado la herramienta “mapa de peligros”, en la discusión y plenaria se ha consensuado que las amenazas climáticas actuales más importantes son: • Incremento de temperaturas, es una amenaza que la población manifiesta con más frecuencia. Se perciben más calor durante la tarde, entre la 1 y 5 de la tarde. Las zonas donde se puede evidenciar están ubicadas en la parte media-baja de la localidad donde se encuentran las zonas de producción agrícola de la localidad. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, entre los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, el “ojo de pollo” y “el ayahuayco” que afectan al café. En la producción de la palta, “el chiro” afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia, durante los meses de abril a octubre. En el caso de la producción de coca, las hormigas “kukis”, son las que más afectan.
• Deslizamientos, que afectan con frecuencia entre los meses de enero y marzo. Coincidente con las épocas de lluvias que afectan las vías de acceso (caminos, carreteras), también viviendas, aguas entubadas y producción agrícola (café, palta, granadilla) y otros productos de pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.1.3. Probabilidades de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los actuales escenarios del cambio climático De acuerdo al estudio realizado por SENAMIH, “Caracterización, impactos de la Variabilidad y El Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, concluye que habrán cambios significativos de las amenazas y condiciones climáticas. Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. En los dos primeros, se observará una disminución en el rendimiento, en el caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ha a 11 Tn/ha sin desplazamiento de los cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima, las precipitaciones se mantendrán y se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población.
370
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
2.2. NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Sullucuyoc y el clima, es importante considerar un concepto de resiliencia, que se define como: “La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en viviendas y carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal. Frente a esta situación las familias implementan estrategias de respuesta de diversas formas, como la migración temporal y desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura, por su alta dependencia de los recursos naturales.
En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla y palto, además de apicultura. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de café con certificación orgánica de las cooperativas Chaupimayo, Huadquiña y Maranura. En cuanto a la gestión de riesgos de desastres, específicamente para
Sección 3
Sección 4
2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables.
2.2.1.Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia En la localidad de Sullucuyoc, existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. El sector educativo cuenta con instituciones de nivel inicial y en servicios de salud se encuentra el Seguro Integral Salud (SIS) y el Agente Comunitario, que podrían contribuir a mejorar la resiliencia. Sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan mayormente de manera concertada y en muchos estos programas son de asistencia social.
Sección 2
la atención y respuestas frente a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la municipalidad. En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad.
El resultado de la aplicación de las herramientas participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son: • Mujeres viudas y madres solteras con carga familiar. • Adultas y adultos mayores con carga familiar. • Población escolar. • Jóvenes en edad de estudiar de 17 a 23 años. Los jóvenes estudiantes son vulnerables debido a que entre los meses de marzo y abril las lluvias intensas todavía continúan, afectando los puentes y carreteras, obligando a estos jóvenes a migrar a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar sus estudios secundarios, o superiores, dependiendo del capital financiero que la familia disponga.
371
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.2.3. Recursos importantes para la subsistencia y adaptación El recurso más importante para la subsistencia identificado por las familias participantes de localidad de Sullucuyoc, es el agua, que usan para fines productivos y de consumo humano. Es considerado uno de los recursos más importantes y cuenta con la mayor afectación por amenazas climáticas. El suelo es el segundo recurso que se considera importante y posible de afectación. Las plantas se consideran como recursos principales para la vida.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos naturales
Recursos físicos
Recursos financieros
Recursos Humanos
Recursos Sociales
• Ingresos por café y palta.
• conocimientos tradicionales agrícolas
• Junta directiva comunal
• Experiencia en producción orgánica
• AMAPAFA
• Agua
• Carreteras, caminos y puentes
• Suelo
• Electrificación
• Venta de otros productos miel y animales menores
• Plantas
• Sistema de agua potable
• Venta de mano de obra al municipio.
• Capacidad organizativa.
• JASS. • Cooperativa Chaupimayo y Huadquiña
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
Respecto a los recursos financieros, la venta del café, frutales y animales son afectados, en ese orden de importancia, por las amenazas climáticas.
En orden de importancia, los recursos para la subsistencia y la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación Importancia alta • Agua • Suelo • Plantas • Sistema de agua
Importancia media
Importancia baja
• Viviendas • Carreteras y puentes • Ingresos de venta de mano de obra al municipio.
• Ingresos por venta de café.
• Capacidad organizativa de asociación de productores.
• Ingresos de venta de otros productos
• Organizaciones sociales
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
372
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
2.2.4. Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida El impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras sobre los recursos y los medios de vida, que incluyen cambio las condiciones, se detalla de la siguiente forma: Amenaza
Impacto Disminución de la productividad del café y palto
Incremento de temperaturas
Aparición de plagas y enfermedades Pérdida de biodiversidad
Incremento de plagas y enfermedades
Baja producción de cultivos principales. Perdida de cosecha productos pan llevar (uncucha, hortalizas, yuca y maíz) Perdida de Biomasa vegetal en áreas de cultivo
Deslizamientos/ Derrumbes
Pérdida de áreas cultivadas en producción. Daños ocasionados en viviendas y el centro de salud
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
Finalmente, el impacto de las amenazas es alto, porque tiene directa relación con la producción agrícola y depende de las condiciones hidroclimáticas.
• Mudar a pisos ecológicos más altos. • Volver a cultivar. • Cambio de producción convencional con cultivos bajo techo. • Trabajo temporal en el municipio • Gestionar capacitación en manejo integral de plagas y enfermedades. • Reforestación. • Tratamiento de sistema de agua potable. • Reubicación temporal. Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortalecimiento de sus capacidades.
Sección 3
Sección 4
2.3. CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRE En la localidad de Sullucuyoc, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años, se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos agudizándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
2.2.5. Estrategias Actuales de afrontamiento: efectividad y sostenibilidad. Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas de acuerdo al orden de prioridad son:
Sección 2
Amenaza
Estrategia de respuesta planificada Diversificar cultivos de pan llevar (tubérculo, cítricos y hortalizas)
Incremento de temperaturas
Fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático. Recuperación/protección de agro biodiversidad.
Incremento de plagas y enfermedades
Buscar otras fuentes de ingreso. Implementación de cultivos bajo techo con riego tecnificado. Fortalecimiento de capacidades para manejo de recursos naturales.
Deslizamientos/ Derrumbes
Conservación de suelos y reforestación. Reubicación definitiva.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012
2.3.1.Riesgos de desastre actuales y futuros (relacionados con el clima y no relacionados con el clima). Entre los riesgos de desastres actuales identificados a lo largo del proceso, se reconocen los siguientes: Riesgos actuales • Deslizamientos. • Plagas y enfermedades en cultivos. • Incremento de temperaturas. • Cambio en patrón de lluvia. Entre los riesgos futuros: • Deslizamientos. • Inundaciones. • Plagas y enfermedades en cultivos. • Desborde del río Vilcabamba. • Vientos huracanados.
373
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3.2. Análisis de las políticas sobre ges- 2.3.3. Sistemas de monitoreo y difusión 2.3.4. Capacidad a local y comunitaria 2.3.5. Análisis de la vulnerabilidad individe información sobre riesgos de para responder a los desastres, intión de riesgos de desastres dual y doméstica de las amenazas desastre cluyendo la evaluación de respues- En la localidad de Sullucuyoc, la mayoría de las A nivel local, las instituciones, especialmente la Municipalidad y el Centro de Salud realizan el levantafamilias no suelen guardar alimentos para hacer tas pasadas Como se mencionó en el análisis de las políticas somiento de información sobre familias damnificadas y frente a la escasez en épocas de riesgo. Sin emafectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). En el distrito aún no se dispone de planes especificos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario. El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil5, que se activa cuando se produce un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad. En Sullucuyoc, no se han identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. En la localidad no existen instituciones educativas de nivel primario o secundario, ya que posee poca población. 5 De carácter interinstitucional.
bre gestión de riesgos de desastre, existe la falta de sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La difusión de información es mínima y se realiza a través de radioemisoras de cobertura local o de persona a persona. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre.
A pesar de las amenazas y desastres que afectan a la localidad de Sullucuyoc, todavía no existe ningún plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo cuenta con el Plan de Gestión Comunal, que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo del año 2012 y 2013. Debido a su forma organizativa (minifundios) no existe en la localidad, una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
bargo, practican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos. Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad. En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni
374
tampoco se han identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado que el cementerio. Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
2.4. Contexto institucional relacionado al Cambio Climático Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático A nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporado el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
2.4.2.Descripción y evaluación de 2.4.3. Análisis de la asignación de la capacidad institucional para recursos para actividades integrar el cambio climático a sus relacionadas con la adaptación a acciones nivel comunitario Los sectores de salud y educación del distrito aún no abordan de manera específica el tema. La falta de acción frente al rebrote de enfermedades como leishmania, fiebre amarilla, hepatitis, por efecto del incremento de temperatura, es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011.
Desde el gobierno local, en Sullucuyoc, se ejecutan proyectos de inversión pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
375
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VUNERABILIDAD A modo de conclusiones podemos resumir que: • El impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Sullucuyoc, son todavía mínimos, la implementación de estos programas es reciente (2012). Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera. • En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno. • Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el esta-
blecimiento de redes sociales de protección e inclusión de estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han here-
dado” pero no han formalizado la posesión de los bienes. • El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
Bibliografía • Manual CVCA –Care 2010, • Manual del usuario herramienta CRiSTAL • Estudio de caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – santa teresa ,Lima, SENAMIH 2012 • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba Lima, SENAMIH 2012
376
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
YANATILE ÍNDICE 1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN YANATILE 2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1 CONTEXTO CLIMÁTICO 2.1.1 Integración de los asuntos de cambio climático en las políticas y programas relevantes del gobierno local y Comunitario 2.1.2 Amenazas climáticas actuales: fenómenos y condiciones. 2.1.3 Probabilidad de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los escenarios actuales del cambio climático. 2.2 NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA 2.2.1 Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia 2.2.2 Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables. 2.2.3 Recursos importantes para la subsistencia y adaptación. 2.2.4 Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida. 2.2.5 Estrategias de respuesta actuales: efectividad y sostenibilidad.
2.3 CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRES 2.3.1 Riesgos de desastres actuales y futuros. 2.3.2 Análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastre. 2.3.3 sistemas de monitoreo y difusión de información sobre riesgos de desastre. 2.3.4 Capacidad a local y comunitariapara responder a los desastres, incluyendo la evaluación de respuestas pasadas. 2.3.5 Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas. 2.4 CONTEXTO INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO 2.4.1 Estructuras de gobierno que abordan el cambio climático 2.4.2 Descripción y evaluación de la capacidad institucional para integrar el cambio climático a sus acciones 2.4.3 Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas a la adaptación a nivel comunitario 2.5 CAUSAS INDIRECTAS DE LA VULNERABILIDAD 3. BIBLIOGRAFIA
377
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. PROCESO DE ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD Y VULNERABILIDAD CLIMÁTICA (CVCA) EN YANATILDE El proceso seguido para el análisis integrado de capacidades y vulnerabilidad climática en la localidad de Yanatile, aplicó la metodología sugerida en el “Manual para el Análisis de la Capacidad y Vulnerabilidad Climática” desarrollada por CARE. El proceso se desarrolló entre noviembre de 2012 y enero de 2013.
y se llevó a cabo el 17 de noviembre, que sirvió para realizar el análisis de vulnerabilidad y capacidades mediante la aplicación de herramientas participativas. Complementariamente se realizaron entrevistas a informantes clave. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta CRiSTAL.
El análisis se desarrolló a través de talleres participativos1. El primero, se realizó con directivos y directivas de las organizaciones sociales El objetivo fue sensibilizar, informar y tomar acuerdos para desarrollar los talleres participativos de recojo de información.
El tercer taller tenía como propósito mostrar los resultados del análisis a la población y con ello, priorizar las medidas de adaptación y gestión de riesgos que fueron propuestas e identificadas en el segundo taller.
En el segundo taller participaron 37 personas
2
1 El equipo de análisis estuvo conformado por el Coordinador y Especialista del proyecto Glaciares de CARE PERÚ, dos consultores responsables de la sistematización y ejecución de los talleres, así como las convocatorias y el recojo de información. 2 Asistieron 20 varones y 17 mujeres que participaron en grupos diferentes.
El análisis en la localidad de Yanatile busca contribuir en la identificación de peligros y vulnerabilidades asociados al retroceso glaciar, así como las capacidades de la población para hacer frente a los eventos climáticos adversos y desarrollar su resiliencia y capacidad adaptativa. Para el taller de recojo de información participaron 17 varones y 8 mujeres, con quienes se aplicaron herramientas participativas. Para la
cronología histórica se consultó al grupo de adultos mayores y en el caso del dibujo de mapas, lo realizaron entre niños, niñas y jóvenes, junto con sus líderes y representantes de las diferentes organizaciones sociales.
nal elaborado por el equipo de Cambio Climático de la Municipalidad de Santa Teresa.
Aplicando la metodología CVCA, se obtuvo que los conceptos principales tratados durante el taller fueron: el proyecto, los resultados esperados, cambio climático y adaptación al cambio climático, gestión comunal y gestión de riesgo. La información secundaria, sobre escenarios climáticos y efectos del mismo en la subcuenca, se ha obtenido tras una revisión del proyecto “Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales” y en el perfil de proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara, en el distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco“ y los planes de Gestión Comunal, elaborados por CARE Perú 2009-2010 y planes de gestión comu-
378
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2.1. CONTEXTO CLIMÁTICO La asociación de pro vivienda de Yanatile 2.1.1. Integración de los asuntos de Las 120 familias asentadas en este sector son pecambio climático en las políticas y queñas y pequeños propietarios que se encuentran programas relevantes del gobierno formalizados en la Asociación de Provivienda. Los local y comunitario riesgos ambientales son latentes, especialmente los deslizamientos que son constantes originan huaycos y pérdida de áreas de cultivo. Otra amenaza es el desborde de los ríos Toctomayo y Sacsara (sector Yanatile), podría afectar las vías de acceso, parcelas con cultivo y viviendas de algunas familias que viven en sus márgenes.
El gobierno local, luego de la experiencia con el proyecto de inversión pública “Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al cambio Climático en áreas asociadas a los nevados Salkantay y Sacsara”, ha iniciado la validación de medidas piloto para la adaptación. En la estructura orgánica de la municipalidad existe el Departamento de Medioambiente que se espera cumpla funciones para la integración de las implicancias del cambio en gestión pública y desarrollo regional en el distrito. Existe también una Oficina de Defensa Civil que dispone parte de presupuesto para hacer frente a los desastres y la gestión del riesgo en Santa Teresa.
La localidad no se encuentra organizada como una comunidad, la tenencia es individual, lo que implica que tanto el uso y como el disfrute de los recursos es particular, esto da a lugar a que existan minifundios. Esta condición hace que su capacidad organizativa y de gestión colectiva sea limitada, no cuentan con una estructura formal ni instrumentos de gestión colectiva, lo cual dificulta y limita la integración de asuntos de cambio climático en su gestión comunitaria. Si bien existen organizaciones especializadas (productores agrícolas, Vaso de Leche, iglesias evangélicas, JASS, entre otros), ninguna dispone de un Plan de Trabajo que permita el abordaje de los
impactos observados y previstos del cambio climático en Yanatile. Esta situación implica que aún cuando desde el gobierno local se vienen integrando acciones de cambio climático y gestión de riesgos, no necesariamente habrá una respuesta positiva o articulación con el nivel comunitario.
379
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.1.2. Amenazas climáticas actuales (fenómenos y condiciones) que enfrenta la localidad de Yanatile. Para identificar las amenazas, se ha aplicado la herramienta “mapa de peligros”, en la discusión y plenaria se ha consensuado que las amenazas climáticas actuales más importantes son: • Deslizamientos, que afectan con frecuencia entre los meses de enero y marzo. Coincidente con las épocas de lluvias que afectan las vías de acceso (caminos, carreteras), también viviendas, aguas entubadas y producción agrícola (café, palta, granadilla). El desborde de los ríos Toctomayo y Sacsara, también son considerados como peligros latentes. • Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, entre los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, el “ojo de pollo” y “el ayahuayco” que afectan al café. En la producción de la palta, “el chiro” afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia, durante los meses de abril a octubre.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.1.3. Probabilidades de amenazas climáticas: fenómenos y condiciones que cambien los actuales escenarios del cambio climático • Incremento de temperaturas, es una tercera amenaza que la población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años. Se perciben mayor sensación térmica, especialmente durante el día. Las zonas donde se puede evidenciar están ubicadas en la parte baja de la localidad donde se encuentras las zonas de producción agrícola de la localidad.
De acuerdo al estudio realizado por SENAMIH, “Caracterización, impactos de la Variabilidad y El Cambio Climático en cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa”, concluye que habrán cambios significativos de las amenazas y condiciones climáticas. Respecto al incremento de temperaturas, el estudio señala que tendrá impacto en el rendimiento de los cultivos, especialmente del café, granadilla y palto. En los dos primeros, se observará una disminución en el rendimiento, en el caso del palto, se incrementará su productividad de 9 Tn/ha a 11 Tn/ha sin desplazamiento de los cultivos. En cuanto a las proyecciones climáticas, el estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba”, realizado entre 2010 y el 2012 por SENAMIH, concluye: habrá un incremento de la temperatura mínima y máxima, las precipitaciones se mantendrán y se espera un cambio en el patrón de lluvias, lo que coincide con la percepción de la población.
380
Áncash
Sección 1
Sección 2
2.2. NEXOS ENTRE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL CLIMA Para comprender los nexos o vínculos entre los medios de vida de las familias de Yanatile y el clima, es importante considerar un concepto de resiliencia, que se define como: “La capacidad de una comunidad para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas en forma oportuna y eficiente, preservando o restableciendo sus estructuras básicas, sus funciones y su identidad”. En ese sentido, el resultado del análisis desarrollado de manera participativa muestra que las amenazas más importantes tienen un impacto significativo en sus recursos naturales como cultivos, suelo agrícola y plantaciones. Los daños en infraestructura se observan en vivienda y carreteras, electrificación y caminos. El impacto de las amenazas en sus medios de vida afecta sus ingresos provenientes de actividades agrícolas o de trabajo temporal. Frente a esta situación las familias implementan estrategias de respuesta de diversas formas, como la migración temporal y desarrollo de actividades económicas diferentes a la agricultura, por su alta dependencia de los recursos naturales.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2.2.1. Contribución de las políticas sectoriales a la resiliencia En la localidad existen programas sociales como el Vaso de Leche y los recientemente implementados, Pensión 65 y Programa Juntos. El sector educativo cuenta con instituciones de nivel inicial, y en servicios de salud se encuentra el Seguro Integral Salud (SIS) y el Agente Comunitario, que podrían contribuir a mejorar la resiliencia. Sin embargo, estas instituciones sectoriales no trabajan mayormente de manera concertada y en muchos estos programas son de asistencia social. En el aspecto productivo, la Municipalidad Distrital de Santa Teresa, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, desarrolla programas de capacitación técnica y productiva, vinculados a la producción de café, granadilla, flores, miel y palto. Un gran porcentaje de familias recibe asistencia técnica y capacitación para la producción de café con certificación orgánica de la C.A.C Huadquiña. En cuanto a la gestión de riesgos y desastres, específicamente para la atención y respuestas frente
CUSCO
Sección 1
a emergencias, es atendido directamente por el Comité de Defensa Civil de la municipalidad. En conclusión, las políticas sectoriales todavía no logran ser suficientes para contribuir a mejorar la resiliencia de las familias en la localidad.
2.2.2. Grupos de subsistencia o sectores económicos vulnerables El resultado de la aplicación de las herramientas participativas: mapeo de amenazas, matriz de vulnerabilidad y calendario estacional, muestran que los grupos más vulnerables son: • Mujeres con carga familiar • Adultas y adultos mayores con carga familiar • Jóvenes de 16 a 20 años que migran por estudio y/o trabajo. Los jóvenes estudiantes son vulnerables debido a que entre los meses de marzo y abril las lluvias intensas todavía continúan, afectando los puentes y carreteras, obligando a estos jóvenes a migrar a otras ciudades como Quillabamba o Cusco, para continuar
Sección 2
Sección 3
Sección 4
sus estudios secundarios, o superiores, dependiendo del capital financiero que la familia disponga.
2.2.3. Recursos importantes para la subsistencia y la adaptación. El recurso más importantes para la subsistencia identificados por las familias participantes de la localidad de Yanatile es el agua, que usan para fines productivos y de consumo humano. Es considerado uno de los recursos más importantes y cuenta con la mayor afectación por amenazas climáticas. El suelo es el segundo recurso que se considera importante y posible de afectación. Las plantas se consideran como recursos principales para la vida. Respecto a los recursos financieros: las ventas del café, frutales y animales son afectados, en ese orden de importancia, por las amenazas climáticas. En la parte organizativa y de recursos humanos, se considera que estos tendrían un grado de afectación medio.
381
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Recursos afectados por las amenazas climáticas Recursos Naturales
Recursos Físicos
Recursos Financieros
Agua
•
casas
•
Suelo
•
•
Plantas
Carreteras y puentes
•
Animales
•
Parcela de cultivos
•
•
Ingresos por café, granadilla y palta
•
Trabajo temporal como obrero municipio
•
Venta de otros productos(rocoto, miel y animales menores)
•
•
•
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Importancia de recursos para la subsistencia y adaptación
Recursos Humanos •
CUSCO
Sección 5
conocimientos tradicionales agrícolas Experiencia en producción orgánica Capacidad en crianza de animales menores Comerciantes
Recursos Sociales
•
• •
Comité de Junta Vecinal Seguridad Ciudadana Organizaciones sociales Asociación de productores agropecuarios
Importancia alta
Importancia media
•
Agua
•
Suelo
•
Carreteras
•
Ingresos por café y palta
•
Puentes y caminos
•
venta de otros productos granadilla, rocoto, frutas miel y productos de pan llevar.
•
Organizaciones sociales
•
Viviendas
•
Trabajo temporal en el municipio
•
Crianza de animales menores y mayores)
•
Conocimientos tradicionales agrícolas
•
Asociación de productores agropecuarios
Fuente: Elaboración propia en base a taller participativo realizado en noviembre de 2012.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
En orden de importancia, los recursos para la subsistencia y la adaptación se agrupan de la siguiente forma:
2.2.4.Impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras, incluyendo el cambio de las condiciones, sobre los recursos y los medios de vida
Importancia baja
•
Experiencia en producción orgánica.
•
Experiencia en negocios
El impacto de las amenazas climáticas actuales y futuras sobre los recursos y los medios de vida, que incluyen cambio las condiciones, se detalla de la siguiente forma:
382
Áncash Amenaza
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Impactos Perdida de campos de cultivos.
Deslizamiento
Daños ocasionados en sistema de agua. Daños ocasionados en viviendas. Baja producción de los cultivos principales.
Incremento de plagas y enfermedades
Perdida de cosecha productos pan llevar (yuca, uncucha, maíz hortalizas). Contaminación del agua.
Cambio en patrón de lluvias
Baja producción de cultivos de café, granadilla y palto. Incremento de plagas y enfermedades.
Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012.
Finalmente, el impacto de las amenazas es alto, porque tiene directa relación con la producción agrícola y depende de las condiciones hidroclimáticas.
2.2.5. Estrategias Actuales de afrontamiento: efectividad y sostenibilidad Las estrategias de respuesta obedecen a la naturaleza de las amenazas de acuerdo al orden de prioridad son: • • • • • • •
Traslados de cultivos a pisos más altos. Buscar trabajo en obras de municipio. Consumo de agua no segura. Reubicación temporal. Volver a cultivar. Limpieza de reservorios y canales. Asistencia técnica en control de plagas y enfermedades.
Sin embargo, muchas de las actuales estrategias no son sostenibles. Durante el proceso participativo se identificaron otras estrategias prioritarias ya que resultan ser más sostenibles y favorecen el fortalecimiento de sus capacidades.
Amenazas
Estrategias de respuestas Diversificación de ingresos.
Deslizamiento
Mantenimiento de instalaciones de agua. Reubicación definitiva. Buscar otras fuentes de ingresos.
Incremento de plagas y enfermedades
Instalación de biohuertos y flores bajo techo. Construcción de reservorios con sistema de cloración de agua. Cultivos alternativos bajo techo (hortalizas y flores).
Cambio en Fortalecimiento de capacidades para la patrón de lluvias adaptación al cambio climático. Fuente: Elaboración propia en base al taller participativo realizado en noviembre de 2012
383
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. CAMBIO EN LOS RIESGOS DE DESASTRE En la localidad de Yanatile, según la percepción de la población participante en el taller, en los últimos 30 años, se ha intensificado la ocurrencia de eventos climáticos, agudizándose en los últimos 10 años, afectando a las familias y sus medios de vida.
2.3.4. Capacidad a local y comunitaria para responder a los desastres, 2.3.2. Análisis de las políticas sobre 2.3.3. Sistemas de monitoreo y difusión incluyendo la evaluación de gestión de riesgos de desastres de información sobre riesgos de respuestas pasadas A nivel local, las instituciones, especialmente la desastre A pesar de las amenazas y desastres que afectan a
2.3.1. Riesgos de desastre actuales y futuros (relacionados con el clima y no relacionados con el clima).
Municipalidad y el Centro de Salud realizan el levantamiento de información sobre familias damnificadas y afectadas que proporcionan al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Entre los riesgos de desastres actuales, identificados a lo largo del proceso, se reconocen los siguientes: Riesgos actuales •• Deslizamientos de tierras. •• Plagas y enfermedades en cultivos. •• Cambios en patrón de lluvias. Entre los riesgos futuros: •• Deslizamientos de tierras. •• Plagas y enfermedades en cultivos. •• Desborde del río Salkantay. •• Enfermedades transmitidas por vectores (leishmania, fiebre amarilla, hepatitis y bartonella). •• Inundaciones.
En el distrito aún no se dispone de planes específicos de gestión de riesgos de desastres, y tampoco se han implementado sistemas de alerta temprana a nivel distrital ni comunitario. En Yanatile, no se identificado organizaciones, brigadas o comités vinculados a la gestión de desastres. El gobierno local tiene capacidad limitada para responder a desastres, solo cuenta con un Comité Distrital de Defensa Civil (interinstitucional), que se activa cuando se produce un desastre. También dispone de maquinaria para restablecer el acceso de las vías de comunicación afectadas por deslizamientos. Este Comité tiene vigencia únicamente en situaciones de desastre, y a la fecha han conformado comités de defensa civil en cada localidad.
Como se mencionó en el análisis de las políticas sobre gestión de riesgos de desastres, existe la falta de sistemas de alerta temprana, formales o informales a nivel comunitario o distrital. La difusión de información es mínima y se realiza a través de radioemisoras de cobertura local o de persona a persona. La información oficial generada por la Municipalidad o INDECI tiene poca difusión y se centra en informar solo del número de personas afectadas o damnificadas, más no del tipo de acciones de prevención, durante y después del desastre.
la localidad de Yanatile, todavía no existe ningún plan de respuesta en gestión de riesgos. Solo cuenta con el Plan de Gestión Comunal, que no ha sido implementado y solo ha permitido la priorización de proyectos para los procesos de Presupuesto Participativo del año 2012 y 2013. Debido a su forma organizativa (minifundios) no existe en la localidad, una visión colectiva para afrontar de manera organizada los riesgos y responder a los desastres. Las evaluaciones de los desastres de cada año son afrontadas individualmente por cada familia, con asistencia del gobierno local en caso de deslizamientos. En conclusión, se evidencia una limitada capacidad organizativa a nivel de la localidad para la gestión de riesgos de desastres.
384
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
En la localidad de Yanatile la mayoría de las familias no suelen guardar alimentos para hacer frente a la escasez en épocas de riesgo. Sin embargo, practican el ahorro tradicional en animales menores y la compra anticipada de azúcar, sal y aceite para los meses de lluvias o meses de escasez de alimentos.
particular. No se ha observado en la zona estrategias consensuadas a nivel comunitario ni tampoco se han identificado “zonas seguras” o “zonas de riesgo”, es por ello que en el taller de recojo de información se propuso el tema y se obtuvo como resultado que el cementerio.
Durante el proceso participativo, al realizar la cronología histórica, se identificó que hace años atrás se guardaban semillas, cosecha de tubérculos y café para época de escasez de alimentos. Esto ha cambiado por la disminución de la producción y la existencia de roedores e insectos que deterioran los productos.
Una práctica generalizada e identificada a partir del análisis CVCA, es la “migra temporal”, que se realiza durante la época de lluvias y generalmente las familiar viajan a Cusco y Lima, donde aprovechan para la búsqueda de trabajo.
En el caso de desastres en la zona, la principal práctica de los pobladores es subir a la parte alta de los cerros. Esto no se realiza de forma colectiva, por lo que cada familia asegura su resguardo de manera
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.4.Contexto institucional relacionado al Cambio Climático
2.3.5. Análisis de la vulnerabilidad individual y doméstica de las amenazas
Las viviendas por lo general no tienen techos seguros, son construidas con adobe calamina. Estas características influyen en los activos de las familias, es decir, sus herramientas agrícolas, las cuales no están protegidas, incrementando su vulnerabilidad.
CUSCO
Para analizar el contexto institucional en relación al cambio climático es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
2.4.2. Descripción y evaluación de la ca2.4.1. Estructuras de gobierno que aborpacidad institucional para integrar dan el cambio climático el cambio climático a sus acciones A nivel distrital, la Municipalidad de Santa Teresa, viene incorporado el tema a partir de proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el Comité Operativo de Emergencias Provincial y Regional, dependiendo de la magnitud del desastre. En la localidad, el Teniente Gobernador es la persona que representa al gobierno, se encarga de transmitir y ejecutar las acciones oficiales de respuesta en caso de desastre.
Los sectores de salud y educación del distrito aún no abordan de manera específica el tema. La falta de acción frente al rebrote de enfermedades como leishmania y bartonella, por efecto del incremento de temperatura, es una prueba de ello. La Municipalidad es la única institución que ha modificado su estructura, organización y funciones para integrar los asuntos de cambio climático y gestión de riesgos en su trabajo, impulsando estos cambios desde el año 2011. De acuerdo a lo analizado, se observa que las capacidades institucionales tanto del sector salud y educación son limitadas y se encuentran poco desarrolladas.
385
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.5. CAUSAS INDIRECTAS DE LA VUNERABILIDAD 2.4.3. Análisis de la asignación de recursos para actividades relacionadas con la adaptación a nivel comunitario Desde el gobierno local, en Yanatile, se ejecutan proyectos de inversión pública que pretenden mejorar la capacidad de resiliencia de las familias en aspectos técnico productivos de los principales cultivos. A nivel distrital, la Municipalidad anualmente atiende con recursos directos las situaciones de emergencias por deslizamientos. Además, la localidad dispone de un sistema de riego, construido el 2010, que aún no se ha concluido ni ha formalizado el uso de agua por parte de las familias beneficiarias.
A modo de conclusiones podemos resumir que: • El impacto de las políticas y programas sociales como el Vaso de Leche, Cuna Más, Juntos y Pensión 65, en el acceso y control de los principales recursos de subsistencia de las familias de Yanatile, son todavía mínimos, la implementación de estos programas es reciente (2012). Sin embargo, a mediano plazo podrán ser considerados un recurso inmediato para disminuir la vulnerabilidad especialmente financiera. • En cuanto a los impactos de las políticas y programas sobre las mujeres, adultos mayores, escolares y jóvenes, éstas no contribuyen directamente a reducir su vulnerabilidad, porque al tratarse de programas de asistencia social, responden únicamente a necesidades prácticas e inmediatas, no favorecen el desarrollo de capacidades estratégicas o acciones que permitan cambiar la posición o condición para el acceso y control de los recursos en su entorno. • Las actuales políticas y programas no contribuyen directamente ni promueven el establecimiento de redes sociales de protección e inclusión de
estos grupos vulnerables. La participación de grupos vulnerables como las mujeres ancianas, es mínima y no son tomadas en cuenta en la toma de decisiones de política local o en temas que afecten a la localidad. Su representación es mínima, además no existen mecanismos ni espacios para que sus demandas sean tomadas en cuenta. • Una situación que agudiza la condición de vulnerabilidad son las desigualdades al interior de la localidad, debido a que la forma de tenencia de tierra determina el acceso y control de los recursos. Las familias que cuentan con poco terreno tienen menos recursos. Otro aspecto que acentúa las desigualdades es la formalidad en la tenencia de los recursos, especialmente cuando suceden desastres es necesario acreditar la titularidad en la tenencia de tierra o bienes, en este último caso, el grupo más vulnerable son las mujeres jefas de hogar “que han heredado” pero no han formalizado la posesión de los bienes.
las familias en caso de desastres, puesto que limitan el funcionamiento de sistemas de alerta temprana y la utilidad de la información para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. • De otro lado una fortaleza observada en la localidad es el alto grado de sensibilidad respecto al cambio climático y riesgos de desastres, debido al impacto directo en sus medios de vida, que sumado a sus conocimientos tradicionales sobre el clima, conocimientos en producción agrícola orgánica y su alta capacidad organizativa, pueden contribuir directamente en mejorar su resiliencia y capacidad adaptativa.
• El limitado acceso a servicios de salud, telefonía y transporte agudizan la vulnerabilidad de
386
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Bibliografía • Manual CVCA –Care 2010, • Manual del usuario herramienta CRiSTAL • Estudio de caracterización hidrológica y modelización de escenarios de disponibilidad hídrica futura – santa teresa ,Lima, SENAMIH 2012 • Estudio “Tendencia actuales del clima y eventos extremos en la cuenca del río Urubamba Lima, SENAMIH 2012
387
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.2. ¿Cuáles serían las principales amenazas en Santa Teresa frente al retroceso glaciar? ANÁLISIS EN BASE A IMÁGENES SATELITALES DE LA SITUACIÓN DE AMENAZA EN SANTA TERESA, CUSCO
Autores: Holger Frey1, Demian Schneider1 , Christian Huggel1. 1 Departamento de Geografía, Universidad de Zurich, Suiza
388
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es el análisis en base a imágenes satelitales de amenazas? Este es un estudio que hace una primera mirada para conocer cómo se puede comportar un evento extremo, con qué características y con qué efectos, en determinada zona geográfica. En este caso, se refiere a la amenaza de aluviones que pueden afectar al distrito de Santa Teresa, en la provincia de La Convención, departamento de Cusco. Especialmente aluviones producidos por un probable desprendimiento glaciar.
¿Cómo se genera este análisis? Para elaborar estos análisis, se ha recurrido a la revisión de diversas imágenes satelitales, en las que se visualiza la zona de influencia de 4 cuencas que existen en Santa Teresa: Ahobamba, Salcantay, Santa Teresa y una parte del Vilcanota. Además, se basa en algunos datos recopilados por una investigación anterior.
¿Cuál es su importancia para el distrito de Santa Teresa? El distrito de Santa Teresa se ubica en una zona que ya ha sido afectada anteriormente por aluviones extremos que ha llevado incluso a la reubicación del pueblo y la destrucción de la vía del tren que llegaba hasta Quillabamba. Este trabajo ofrece una primera mirada acerca de los subsecuentes estudios necesarios para realizar un asesoramiento y gestión integral de amenazas por aluviones de manera más detallada. En el marco del Proyecto Glaciares, se va a profundizar posteriormente en estos estudios.
389
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Índice Marco de estudio 1. Zona de estudio 1.1 Descripción del lugar 1.2 Eventos pasados 2. Datos 2.1 Imágenes satelitales 2.2 MDT 2.3 Datos meteorológicos 3. Metodología 3.1 Mapeo 3.1.1 Mapeo de glaciares 3.1.2 Mapeo de lagunas 3.1.3 Mapeo de vegetación 4. Características de las cuencas 4.1 General 4.1.1 Río Sacsara 4.1.2 Río Santa Teresa 4.1.3 Rio Ahobamba 4.1.4 Río Vilcanota 4.2 Observaciones específicas 5. Amenazas y escenarios 5.1 Comentarios generales 5.2 Desbordamientos de lagunas glaciares 5.3 Deslizamientos de tierra 6. Conclusiones
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Marco de estudio Este estudio es realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Zúrich, en el marco del proyecto “Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos y desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes – Glaciares 513”. Es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, e implementado por un consorcio suizo, liderado por la Universidad de Zúrich, en asociación con CARE Perú. Además, se viene trabajando en colaboración con instituciones gubernamentales del Perú, incluyendo la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) de la Autoridad Nacional de Agua (ANA). El Componente 1 del Proyecto se enfoca en dos casos locales. Uno es la cuenca de la Laguna 513 y la ciudad de Carhuaz, en la Cordillera Blanca, Región Áncash. El otro es en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento de Cusco. En el pasado, el distrito de Santa Teresa ha sufrido de aluviones y huaycos extremos, productos de la crecida de los ríos, lo que ha afectado y variado su
geografía y su ubicación. El motivo de este estudio es encontrar las razones y fuentes de estos procesos, y de ser posible, proporcionar un estudio de línea de base que respalde el diseño e implementación de un sistema de alerta temprana. En este reporte se investigan las cuatro microcuencas del distrito de Santa Teresa que desembocan en el río Vilcanota. Para esto utilizaremos datos de teledetección y análisis de Modelos Digitales del Terreno (MDT). Ningún trabajo in situ fue realizado para este estudio. Por lo tanto, no cubre todos los procesos de amenaza potencial y no reemplaza una evaluación completa e integrada de las amenazas. El presente estudio provee de una primera línea de base para futuras investigaciones en la zona de Santa Teresa. Es importante señalar que este es un documento de trabajo que será actualizado en los próximos meses, cuando se recojan y analicen más evidencias y datos. Además, sirvió de respaldo a los diferentes trabajos de campo realizados en el marco del proyecto.
Referencias
390
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Zona de estudio 1.1 Descripción del lugar Santa Teresa (13°07’45’’ S 72°35’38’’ W) es una ciudad ubicada al lado de río Vilcanota, al noreste del santuario Machu Picchu. Hay cuatro cuencas que desembocan en Santa Teresa: las cuencas del río Sacsara, río Santa Teresa, río Ahobamba y la cuenca del largo río Vilcanota (Fig. 1), que alcanza hasta la Cordillera Vilcanota, a más de 200 km. aguas arriba de Santa Teresa.
Fig. 1: Ubicación de Santa Teresa y las cuatro cuencas (la cuenca del Río Vilcanota no está incluida completamente, cf. Fig. 3). Los pines amarillos muestran las ubicaciones, nombres y códigos de las estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH).
391
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Río Sacsara
1.2. Eventos pasados
“Hay evidencia de un movimiento en masa reciente en la parte alta de la Quebrada del río Sacsara, la cual se asume está relacionada con el gran aluvión del 13 de enero de 1998 y un evento menor, el 27 de enero de 1998 (Carlotto et al., 2000). La parte media de la quebrada del río Sacsara fue objeto de transporte de sedimento. La parte baja hasta el río Vilcanota fue sometida a la deposición de sedimentos.” (Huggel et al., 2003)
Varios aluviones y huaycos se han reportado en los años 90 en la región de estudio. Un evento reciente ocurrió el 24 de enero del año 2010, cuando se desbordó el río Vilcanota afectando la Hidroeléctrica y al Santuario de Machu Picchu. Estos eventos tuvieron un fuerte potencial de destrucción para la región de Santa Teresa, incluyendo el baño de las fuentes termales de Cocalmayo, alrededor de 2.5 km aguas abajo (norte) de la ciudad (Fig. 2). Las siguientes descripciones fueron tomadas de un informe de Huggel et al. (2003). sobre la evaluación de amenazas para la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu.
Fig. 2: Fotos de los flujos de escombros del 24 de enero del año 2010. Las fotos a y -c fueron tomadas desde Santa Teresa, aguas arriba. La foto d muestra el baño termal de Cocalmayo. (Fuente: CARE).
En otro párrafo dice: “La evidencia de un movimiento en masa aún mayor es visible en la Quebrada que se origina bajo el paso entre el Nevado Sacsarayoc y el Nevado Chaupimayo y que se une a la rama del sur del río Sacsara, a una elevación de aproximadamente 3700 m.s.n.m. (aluviones de enero de 1998). El evento no se relaciona con el drenaje de una laguna sino más bien con la falla de los taludes, en relación con la intensa lluvia y posiblemente la saturación de sedimento debido a la fusión de nieve y hielo. Han quedado cicatrices en la longitud del río de aproximadamente 3km. Después de la confluencia con la rama del sur del río Sacsara, sigue una gran zona de deposición de casi 3km de longitud. El aluvión pudo haber ganado fuerza de erosión en las siguientes secciones, pero las indicaciones de erosión intensa no pueden ser evaluadas a través del análisis con la imagen ASTER.” (Huggel et al., 2003).
392
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
“El aluvión de 1996 probablemente alcanzó el valle principal. […] Parte del sedimento fue depositado en la confluencia con el río Ahobamba (a una elevación aproximada a los 3 600 m.s.n.m.) y después posiblemente removido. De hecho, existe potencial para eventos erosivos futuros en esta ubicación. Aunque la laguna Salcantay no es de grandes dimensiones, su exposición, […] y su relieve particularmente escarpado, la convierte en una amenaza seria.” (Huggel et al., 2003) “El aluvión extremadamente grande del 27 de febrero de 1998 tuvo su origen en la Quebrada Rayancancha. Eventos de 25 a 50 millones de metros cúbicos de volumen, como el aluvión de 1998 (Carlotto et al., 2000), son un fenómeno raro. Se reconocen grandes cicatrices en la Que-
Sección 3
Sección 4
2. Datos
Río Ahobamba “La cuenca del río Ahobamba se caracteriza por dos zonas altamente problemáticas. Ambas han sido origen de grandes eventos catastróficos (i.e. el aluvión del 12 de julio de 1996 relacionado con el desembalse de una laguna, el aluvión del 27 de febrero de 1998, o un evento más pequeño el 1 de septiembre de 2002 según los informes del equipo de Reynolds Geoscience Ltd. (RGSL). […]” (Huggel et al., 2003)
Sección 2
brada. Inestabilidades de ladera y deslizamientos de roca y tierra están presentes hasta una altura alrededor de los 5 200 m.s.n.m. La disponibilidad de sedimentos viene sobre todo de las escarpadas paredes de roca y hielo del Nevado Salcantay (laderas del este a noreste). Los glaciares que drenan en la Quebrada Rayancancha se han retirado sobre empinadas secciones de roca madre (partes del glaciar cubiertas por detritos son limitadas o mínimas). La erosión empieza a alguna distancia bajo las lenguas glaciares. Las avalanchas de hielo normalmente no afectan o desencadenan inestabilidades de laderas ni flujos de escombros relacionados, a menos que se incluyan grandes masas de roca. Entonces, la principal amenaza de la Quebrada Rayancancha parece surgir de las inestabilidades de ladera relacionadas con eventos de lluvia intensa y/o fuerte fusión de nieve/hielo (acarreando una alta saturación del suelo). […]” (Huggel et al., 2003) “En resumen, la cuenca del Río Ahobamba presenta claramente la amenaza más alta para la Central Hidroeléctrica Machu Picchu y necesita una inspección adicional y cuidadosa, tritos.e 25 a 50 mill.que la L PIchues y huayos que han
azotado al pueblo de Santa Teresa en y un monitoreo regular. Hay potencial para varios aluviones de gran magnitud en el futuro.” (Huggel et al., 2003)
Río Vilcanota “Se puede indicar que el alto río Vilcanota no supone una amenaza directa para las estructuras de la Central Hidroeléctrica Machu Picchu. Sin embargo, en caso de un evento mayor que alcanzara el fondo de valle del río Vilcanota, se deberán tener en cuenta para la Central Hidroeléctrica Machu Picchu la posibilidad de un pico de alta escorrentía (represamiento del Río Vilcanota con consecuentes inundaciones del curso superior del río y subsecuente ruptura de presa) y un aumento de la entrada de sedimentos.” (Huggel et al., 2003) “Las áreas de la quebrada Hualancay y la quebrada Runamayo merecen una investigación más cuidadosa debido a su potencial de generar posibles eventos que alcancen el valle principal del río Vilcanota.” (Huggel et al., 2003)
2.1 Imágenes satelitales Como se ha mencionado anteriormente, este estudio está basado exclusivamente en datos de teledetección, respaldados por la experiencia de uno de los autores in situ en el río Vilcanota. Además de las imágenes del sensor del Landsat Thematic Mapper (TM), en varios casos se consultó Google Earth ™ para obtener imágenes de alta resolución del GLOVIS (http://glovis.usgs.gov/). La base de datos satelital del US Geological Survey (USGS) ofrece información de los satélites Landsat en un formato georreferenciado y ortorrectificado sin costo, con la gran ventaja de que el difícil y largo procedimiento de georreferenciación y ortorrectificación resulta redundante. Toda la región de estudio está cubierta por dos imágenes Landsat: path 004 row 069 (parte oeste, enfoque principal) y path 003 row 070 (parte este). Para obtener una visión general y una idea de los cambios potenciales, se descargaron varias imágenes adecuadas, i.e. sin nubes o nieve, de p004r069 como ‘Imágenes LandsatLook’, georreferenciadas en una composición en falso-color.
393
Áncash
Sección 1
Sección 2
Basados en esta información, se escogió la imagen más reciente con buenas condiciones, se descargó de GLOVIS y finalmente fue usada para la clasificación de imágenes descrita abajo. Para la parte este de la cuenca del río Vilcanota, se seleccionó y descargó una imagen adecuada alrededor de la misma fecha. La Tabla 1 ofrece una visión general de las imágenes satelitales usadas.
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2 MDT Tabla 1: Imágenes satelitales usadas para este estudio Landsat Thematic Mapper 5
Modo
Fecha de adquisición
Path
Row
Imagen LandsatLook
004
069
1996-06-12
Imagen LandsatLook
004
069
2000-06-23
Imagen LandsatLook
004
069
2004-05-17
Imagen LandsatLook
004
069
2004-08-05
Imagen LandsatLook
004
069
2007-06-11
Imagen LandsatLook
004
069
2010-07-21
Imagen LandsatLook
004
069
2011-06-06
Landsat Level 1 GeoTIFF
004
069
2010-08-06
Landsat Level 1 GeoTIFF
003
070
2010-09-16
(aaaa-mm-dd)
Información de la Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y del ASTER Global DEM (ASTER GDEM) proveen bases de datos de elevación de acceso libre y con cobertura casi global. Debido a la mejor resolución espacial (30m) en comparación con SRTM (90m), hemos confiado en el ASTER GDEM versión 2, que parece ser de mejor calidad que las versiones anteriores. Se usaron los cuadrángulos S14W071, S14W072, S14W073, S15W071, y S15W072.
2.3 Datos meteorológicos Solo pocas estaciones meteorológicas existen en la región de estudio. Las ubicaciones de las estaciones dirigidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH), se muestran en la Fig. 1. La estación Machu Picchu es la más interesante para este análisis. La Tabla 2 da más detalles de las series de datos de estas estaciones.
394
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Tabla 2: Información meteorológica disponible en SENAMIH. Se consideran solo estaciones localizadas en la región de estudio o cerca de ella, con series de datos que abarcan desde el año 1990 a 2010. Ver Fig. 1 para las ubicaciones. Datos disponibles de las estaciones meteorológicas del SENAMIH cerca de Santa Teresa Anta Machu Picchu Curahuasi Urubamba Quillabamba* Ancachuro distancia desde 6.6 49 55 55 32 Sta. Teresa (km) 1965/ 1965/ 1965/ 1965/ 1965/ Datos disponibles desde 01/01 01/01 01/01 01/01 01/01 2011/ 2011/ 2011/ 2011/ 2011/ Datos disponibles hasta 08/31 07/31 08/31 08/31 07/31 máx. temp.
✓
✓
✓
✓
✓
min. temp.
✓
✓
✓
✓
✓
temp. 7
✓
✓
✓
✓
✓
temp. 13
✓
✓
✓
✓
✓
temp. 19
✓
✓
✓
✓
✓
punto de rocío 7
✓
✓
✓
✓
✓
dew point 13
✓
✓
✓
✓
✓
dew point 19
✓
✓
✓
✓
✓
rel. hum. 7
✓
✓
✓
✓
✓
rel. hum. 13
✓
✓
✓
✓
✓
rel. hum. 19
✓
✓
✓
✓
✓
precipitación
✓
✓
✓
✓
✓
Temperatura media diaria
–
–
–
–
–
Humedad relativa
–
–
–
–
–
Presión de aire
–
–
–
–
–
Velocidad de viento
–
–
–
–
–
Dirección de viento
–
–
–
–
–
* Norte de Santa Teresa en el río Urubamba (no se muestra en Fig. 1)
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. Metodología 3.1 Mapeo Para evaluar las características de las cuencas, se han mapeado los glaciares, los cuerpos de agua, y la vegetación con imágenes Landsat, usando métodos bien establecidos. Como el objetivo de este trabajo es tener una primera idea de la situación, largas correcciones manuales y otros intentos de mejorar los resultados fueron aplicados únicamente en casos evidentes.
3.1.1 . Mapeo de glaciares Los glaciares fueron mapeados aplicando un umbral al ratio entre las bandas verde (TM3) y de onda corta infrarroja (SWIR) (TM5) (Paul et al., 2002). Las partes del glaciar cubiertas por detritos fueron digitalizadas manualmente, usando imágenes de Google Earth de alta resolución, que sirvió como guía donde fue posible. Las divisiones de las cuencas de drenaje en las regiones glaciares fueron derivadas usando herramientas hidrológicas en el MDT, siguiendo el método presentado por Bolch et al. (2010). Las áreas glaciares mapeadas fueron recortadas a lo largo de las divi-
siones de drenaje, para obtener los contornos de los glaciares individuales.
3.1.2. Mapeo de lagunas Las superficies de agua se mapearon usando el Normalized Difference Water Index (NDWI) presentado por Huggel et al. (2002) con las bandas azul (TM1) e Infrarrojo Cercano (NIR) (TM4). Este algoritmo es susceptible de mapear erróneamente como agua regiones con forma de sombra, por lo cual solo los polígonos-laguna con pendiente media de menos de 18° fueron consideradas como cuerpos de agua. Todos los demás polígonos fueron eliminados.
3.1.3. Mapeo de vegetación La vegetación puede tener un efecto estabilizador en el suelo. Por lo tanto, la vegetación ha sido mapeada usando el Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) (Hardy y Burgan, 1999). Los resultados (cf. Sección 4) indican que la vegetación en zonas de sombra oscura no ha sido mapeada completamente.
395
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Para alcanzar mejores resultados, las diferencias de iluminación causadas por el terreno tuvieron que ser aplicadas a la imagen satelital. Sin embargo, esto no fue hecho debido al esfuerzo requerido. El NDVI es susceptible de mapear erróneamente glaciares como vegetación, por lo tanto todas las áreas de vegetación que intersecaron con la máscara de los glaciares fueron eliminadas.
4. Características de captación 4.1. General La región de estudio completa, es decir, toda la región que drena hacia Santa Teresa, se muestra en la Fig. 3. Evidentemente la cuenca del río Vilcanota es casi diez veces más grande que las otras tres cuencas juntas. Como solamente la parte baja de la cuenca del río Vilcanota se considera importante para descargas extremas observadas, únicamente una parte de la extensión de la Fig. 3 está en el enfoque aquí (Fig. 4, recuadro azul en Fig. 3). Fig. 3: Vista general de las cuatro cuencas investigadas. El rectángulo indica la ubicación de la Fig. 4. ASTER GDEM2 en el fondo.
396
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
En las siguientes subsecciones se dan más detalles de las cuencas de forma individual (4.1.1 to 4.1.4). En todas las cuencas existen montañas con glaciares en las partes altas. La mayoría de glaciares están libres de detritos, pero existen algunas excepciones. Los glaciares generalmente tienen fuertes pendientes y están muy agrietados; hay muchos glaciares colgantes. Bajo estas áreas de alta montaña hay algunas mesetas que probablemente fueron parcialmente cubiertas por hielo durante la última glaciación. Los tramos bajos de las cuencas se caracterizan por tener laderas empinadas y con vegetación.
Fig. 4: Zoom al entorno cercano de Santa Teresa. Fondo: imagen de Landsat 5 (RGB 321).
397
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La Fig. 5 muestra el mapa de pendientes derivado del ASTER GDEMv2. La pendiente media del área de estudio mostrada en esta figura (las cuatro cuencas, sin considerar los tramos altos del río Vilcanota), es de más de 30°. Las pendientes laterales de los ríos principales tienen con frecuencia gradientes de pendiente de 40° y más.
Fig. 5: Mapa de pendientes derivado del ASTER GDEMv2. En particular las pendientes laterales de los ríos principales tienen gradientes de pendientes muy altos.
398
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1.1. Río Sacsara
Tabla 3: Características de la captación del Río Sacsara
Cuenca del Río Sacsara Área
228 km2
Elevación (m.s.n.m.)
Min: 1 518
Máx: 5 858
Pendiente (°)
Media: 29.1
Máx: 66.8
Media: 3 804
Área
Fracción del área total
Glaciares
16.48 km2
7.3%
Lagunas
0.94 km2
0.41%
Vegetación
60.1 km2
26.4%
Fig. 6: Cuenca del río Sacsara. Glaciares, lagunas, y vegetación mapeados con la imagen de Landsat 5, torrentes extraídos del ASTER GDEM2. Fondo: Vista de relieve sombreado de ASTER GDEM2.
399
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1.2 Río Santa Teresa
Tabla 4: Características de la cuenca del río Santa Teresa Cuenca del Río Santa Teresa Área
372 km2
Elevación (m.s.n.m.)
Min: 1 510
Máx: 5 792
Pendiente (°)
Media: 31.9
Máx: 70.4
Área Glaciares Lagunas Vegetación
16.49 km2 0.14 km2 84.0 km2
Media: 3 791
Fracción del área total 4.4% 0.04% 22.6%
Fig. 7: Cuenca del río Santa Teresa. Glaciares, lagunas, y vegetación mapeados con la imagen del Landsat 5, torrentes extraídos de ASTER GDEM2. Fondo: Vista de relieve sombreado de ASTER GDEM2.
400
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1.3 Río Ahobamba
Tabla 5: Características de la cuenca del río Ahobamba Cuenca del Río Ahobamba Área
129 km2
Elevación (m.s.n.m.)
Min: 1 784
Máx: 6 231
Pendiente (°)
Media: 33.4
Máx: 73.9
Media: 3 875
Área
Fracción del área total
Glaciares
6.50 km2
5.0%
Lagunas
0.03 km2
0.02%
Vegetación
29.8 km2
23.1%
Fig. 8: Cuenca del río Ahobamba. Glaciares, lagunas y vegetación mapeados con la imagen del Landsat 5, torrentes extraídos de ASTER GDEM2. Fondo: Vista de relieve sombreado de ASTER GDEM2.
401
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.1.4 Río Vilcanota Tabla 6: Características de la cuenca del río Vilcanota. Debido a su gran extensión, las lagunas y la vegetación no se han mapeado en toda la cuenca. Cuenca del río Vilcanota Área
9 674 km2
Elevación (m.s.n.m.)
Min: 1 777
Máx: 6 320
Pendiente (°)
Media: 19.3
Máx: 80.3
Área
Fracción del área total
120.36 km2
1.2%
Glaciares
Media: 4 188
La cuenca del río Vilcanota es la más grande de las cuatro cuencas y se extiende por el este hasta la Cordillera del mismo nombre. Los procesos y eventos en estas regiones distantes pueden también tener impacto en el río Vilcanota a la altura de Santa Teresa, por ejemplo, en caso de precipitación intensa. Sin embargo, muchos detonantes potenciales y causas de flujos de escombros están limitados a regiones más locales. Fig. 9: Vista general de la cuenca del Río Vilcanota. Fondo: Vista de relieve sombreado de ASTER GDEM2. El rectángulo indica la ubicación de la Fig. 10.
402
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.2 Observaciones específicas En dos ubicaciones se ha observado la formación de nuevas lagunas en cuerpos de hielo muerto cubiertos por detritos. Una en la cuenca del Sacsara, al noreste del Nevado Sacsarayoc (Fig. 11). Otra al oeste del Nevado Humantay, en la cuenca del río Santa Teresa
(Fig. 12). Estos cuerpos de hielo muerto están completamente separados de las lenguas glaciares actuales e intensamente cubiertas de detritos, aunque la mayoría de glaciares no están cubiertos por detritos o lo están por mínimas cantidades. Fig. 11: Formación de una laguna sobre un cuerpo de hielo muerto al pie noreste del Nevado Sacsarayoc. Capturas de pantalla de Google EarthTM, imagen obtenida el 19 de Julio de 2008.
Fig. 10: Zoom al extremo inferior de la cuenca del Río Vilcanota (cf. Fig. 9). Glaciares, lagunas y vegetación mapeados con la imagen del Landsat 5, torrentes extraídos del ASTER GDEM2.
403
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5. Amenazas y escenarios
La laguna sobre el cuerpo de hielo muerto en el Nevado Sacsarayoc ya está desarrollada con un área de aproximadamente 15 000 m2 y un farallón escarpado en su extremo este. A una distancia de aproximadamente 450 metros hacia abajo, pueden verse numerosos pequeños estanques (en la parte alta y en primer plano de la Fig. 11).
5.1 Comentarios generales Se necesita enfatizar otra vez que este estudio no reemplaza una evaluación de amenaza completa e integrativa. Las secciones siguientes proveen comentarios y recomendaciones para trabajos futuros, más que análisis detallados ni modelamientos.
Estos cuerpos de agua son típicos de una fase inicial de formación de lagunas en lenguas glaciares planas cubiertas por detritos (e.g. Benn et al., 2000). Se espera que estos estanques se fusionen en el futuro y se conviertan en la segunda laguna más grande.
5.2 Desbordamiento de lagunas glaciares
La laguna al pie del Nevado Humantay parece estar todavía en su fase inicial (2 000 a 2 500 m2), pero tiene potencial para una futura expansión dentro de la cuenca formada en las morrenas. Parece estar represado por una morrena intacta. Para ambas situaciones se recomienda monitorear con frecuencia.
Fig. 12: Inicio de la formación de una laguna (flecha roja) en un cuerpo de hielo muerto al pie noreste del Nevado Humantay. Capturas de pantalla de Google EarthTM, imagen obtenida el 30 de junio de 2009.
Según Huggel et al. (2003), los potenciales desbordamientos de las existentes lagunas glaciares pueden no tener el potencial para causar flujos de escombros que alcancen Santa Teresa. Sin embargo, durante los últimos 10 años desde este estudio, no se ha llevado a cabo ningún monitoreo en el área, por lo que las condiciones necesitan ser evaluadas con más detalle para hacer declaraciones más informadas acerca de las amenazas de lagunas glaciares. En cualquier caso, se recomienda un monitoreo cuidadoso de la situación, puesto que grandes volúmenes de agua podrían inducir a una reacción en cadena, causando erosión en
404
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
tramos bajos de las cuencas, aun cuando la carga de sedimento se deposite aguas arriba. Actualmente, existen lagunas glaciares en todas las cuencas, pero en particular, al pie del Nevado Sacsarayoc (Fig. 13). Muchos de estos glaciares tienen agua turbia (más clara, y de un color más verde), indicando que están en contacto directo con los glaciares o cuerpos de hielo muerto. Todas las lagunas que están al alcance de potenciales avalanchas de roca, hielo o nieve, corren el riesgo de producir grandes volúmenes de agua y sedimento a los ríos. Para una evaluación de amenaza más detallada, se requieren investigaciones de campo sobre las propiedades de la presa, incluyendo el material de la presa, la geometría de la presa, su borde libre y la existencia de hielo muerto en presas morrénicas. Sin embargo, a pesar de esta información, no es posible generar predicciones de potenciales eventos detonantes. Se debe dar particular atención a las lagunas que están en contacto directo con cuerpos de hielo muerto, como las descritas en la Sección 4.2 (Figs. 11 y 12). Tienen presas inestables de hielo o morrenas con núcleo de hielo y pueden incrementar rápidamente su tamaño en el futuro.
Fig. 13: Lagunas glaciares (flechas) en el tramo alto de la cuenca del Río Sacsara, al pie del Nevado Sacsarayoc. La flecha roja señala la laguna mostrada en la Fig. 11. (Captura de pantalla de Google EarthTM).
405
Áncash
Sección 1
Sección 2
5.3 Deslizamientos de tierra En periodos de gran precipitación o fuerte fusión de nieve, las escarpadas pendientes de la región de estudio son susceptibles a deslizamientos de tierra. Numerosas cicatrices de deslizamientos de tierra son visibles en toda la región de estudio (Figs. 14 y 15). Las zonas de falla de tales deslizamientos de tierra están ubicadas en terrenos empinados, pero ocurren en regiones con o sin vegetación. La vegetación tiene un potencial efecto de estabilización en las pendientes, por lo que los claros pueden incrementar la probabilidad de deslizamientos de tierra. Aun así se observan marcas de erosión también en terreno con vegetación, incluso en bosques (Fig. 14a). Los depósitos de deslizamientos tienen el potencial de represar temporalmente el río principal del valle, lo que puede producir la formación rápida de una laguna temporal, potencialmente con un alto volumen de agua. Estas presas de material suelto y sin consolidar son generalmente inestables y pueden colapsar, por ejemplo, debido al incremento de la presión de agua en la laguna en formación. Esto podría causar descargas extremas.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Es casi imposible predecir la ocurrencia de deslizamientos de tierra, ni de las lagunas temporales en los valles. Asimismo, tampoco la evaluación de estabilidad o predicción del colapso de tales presas temporales. Probablemente el único indicador de agua retenida río arriba es la reducida escorrentía, la cual puede ser observada en ubicaciones río abajo, incluyendo Santa Teresa.
Fig. 14: Marcas de deslizamiento de tierra vistas en Google Earth y el Landsat TM. a) Es un ejemplo de la cuenca del Río Sacsara (Google Earth), b) muestra la misma marca en la imagen del Landsat (30 m resolución espacial), la confluencia con el Río Sacsara es visible en la esquina superior derecha. c) muestra las marcas de erosión lateral en las orillas cóncavas del río Ahobamba, casi 5 km por encima de la confluencia con el río Vilcanota. d) es un ejemplo de la gran marca de erosión justo debajo de Santa Teresa, por encima de las aguas termales de Cocalmayo. Aunque fuera de la región de estudio, esto muestra que tales deslizamientos de tierra tienen el potencial de formar presas temporales en grandes ríos como el Río Vilcanota.
406
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Mediante una evaluación de los patrones regionales de precipitación, se encontró que en enero del año 2010, antes de los eventos de escorrentía extrema observados en Santa Teresa, se midió una de las sumas más altas de precipitación mensual de la historia en el área Cusco-Apurímac (Salzmann et al., 2012). La Fig. 16 muestra la suma de precipitación mensual para enero del 2010 en la región de estudio. También un gráfico de mediciones de precipitación diaria en la estación Machu Picchu del 2005 al 2010.
Fig. 15: Fotos de los deslizamientos de tierra tomadas en octubre del año 2010. Estos ejemplos muestran que los deslizamientos de tierra tienen el potencial de viajar largas distancias (a), grandes y profundas zonas de falla (b y c), y alcanzar el río principal (d). (Fuente: CARE).
Fig. 16: Izquierda: precipitación mensual en la región de estudio interpolada a partir de la información de la estación meteorológica de Machu Picchu (punto rojo) y otras estaciones del SENAMIH. Derecha: precipitación diaria medida en la estación Machu Picchu. En enero de 2010 se registraron grandes cantidades de precipitación, particularmente en el inicio de mes.
407
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
En enero del año 1998, también se midieron valores de precipitación extraordinariamente altos, antes de los eventos en la cuenca del río Sacsara (Carlotto et al., 2000). En el enorme flujo de escombros del 27 de febrero de 1998, en la cuenca de Ahobamba también influyeron las altas cantidades de precipitación, en combinación con la fuerte fusión de nieve causada por altas temperaturas y la consecuente saturación de suelo (Huggel et al., 2011). La Fig. 17 muestra la información de precipitación de los 40 días previos al evento de la estación meteorológica en Carhuasi y cuatro mosaicos del Tropical Rainfall Measurement Mission (TRMM).
Fig. 17: Lluvia e historial de temperatura de 40 días antes del deslizamiento de tierra de Salcantay de 1998. Imagen tomada de Huggel et al. (2011).
408
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
6. Conclusiones 6.1 Características
6.2 Procesos de amenaza
Las pendientes escarpadas con vegetación en las partes bajas de la cuenca caracterizan la región de estudio. En los tramos altos se encuentran montañas escarpadas y con presencia de glaciares hasta los 5 500 m.s.n.m. en todas las cuencas. Algunas cumbres superan los 6 000 m.s.n.m., como el nevado Salcantay (6 271).
Actualmente, los potenciales desbordamientos de lagunas glaciares no representan una amenaza directa para Santa Teresa. Sin embargo, aunque los flujos de escombros originados en estas lagunas pueden no alcanzar directamente a Santa Teresa (cf. Huggel et al., 2003), son capaces de producir altas y extremas descargas, las cuales pueden transportar (y depositar) sedimentos en su recorrido. Los desbordamientos de lagunas glaciares pueden ser desencadenados por avalanchas de roca, hielo y nieve de las empinadas montañas con glaciares. Las resultantes ondas de impacto pueden causar un rebasamiento de la presa o incluso la destrucción de la presa debido a la erosión y formación de una brecha. Otro detonante para el desembalse de lagunas es la degradación del contenido de hielo en presas morrénicas. Además, eventos de intensa lluvia, posiblemente en combinación con la fusión de hielo y nieve, pueden incrementar el nivel de la laguna y eventualmente resultar en la falla de una presa morrénica, con la subsecuente inundación por desbordamiento.
Otras cadenas de procesos de amenaza potencial son los deslizamientos de tierra producidos en pendientes empinadas durante periodos de intensa precipitación o fuerte fusión de nieve. Las numerosas marcas de erosión existentes en toda la región de estudio evidencian estos movimientos de masa. Si alcanzan el fondo del valle, los depósitos de tales deslizamientos de tierra pueden formar presas en el río principal y causar rápidamente la formación de lagunas temporales con una presa inestable de material suelto. Fallos de tales presas pueden causar también descargas extremas.
deslizamientos de tierra significativos en el cauce del río. Los lados del cauce suelen ser bastante empinados y compuestos por sedimento no consolidado que puede ser movilizado y transportado al cauce principal, o puede temporalmente formar una presa en el río principal, como descrito arriba.
Los primeros análisis efectuados por Huggel et al. (2011) y Salzamann et al. (2012), de un limitado número de eventos que ocurrieron en los pasados 10 a 20 años, sugieren que muchos de éstos fueron resultado de periodos prolongados de lluvia (por días y semanas) y lluvia intensa de corta duración. Las grandes magnitudes de algunos de estos eventos son sobresalientes, en particular el aluvión del 27 de febrero de 1998 en la cuenca de Ahobamba. Parece común para los grandes eventos que tengan lugar
409
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
6.3 Predicciones de eventos No es posible realizar una predicción precisa de tales eventos para desbordamientos de lagunas ni para deslizamientos de tierra. Sin embargo, medidas en tiempo real de la escorrentía en diversas ubicaciones distribuidas en la región de estudio, pueden ser usadas para sistemas de alerta temprana. Deben considerarse no solo altas descargas sino también bajas descargas inesperadas. Las últimas pueden indicar un bloqueo temporal del río. No obstante, un sistema de alerta temprana (SAT), basado en tales medidas; por un lado deja posiblemente un corto periodo de respuesta, y por otro lado, es susceptible de proporcionar falsas alarmas. Por lo tanto, un sistema de alerta temprana debe ser diseñado cuidadosamente y los procesos de amenaza más críticos deben ser entendidos en detalle primero. Es indispensable realizar encuestas de campo.
necesita analizar en detalle la información disponible de las estaciones meteorológicas previa a los eventos históricos. Pueden esperarse cambios rápidos en las condiciones, en particular en regiones de alta montaña con glaciares, por lo tanto se recomienda monitorear con frecuencia la situación. Información de teledetección y aproximaciones sencillas de modelamientos proveen medios factibles para evaluar la situación y reconstruir eventos pasados en esta grande y remota región de estudio.
Periodos de precipitación extraordinariamente altos pueden desencadenar procesos glaciológicos y geomorfológicos adversos, incrementando la probabilidad de eventos extremos de escorrentía. Medidas de precipitación pueden entonces ser usados para incrementar la alerta en periodos de cantidades extraordinarias de precipitación. Se
410
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias Bibliográficas • Benn, D. I., Wiseman, S., & Warren, C. R. (2000). Rapid growth of a supraglacial lake, Ngozumpa Glacier, Khumbu Himal, Nepal. In: M. Nakawo, C. F. Raymond, & A. Fountain (Eds.), Debris-Covered Glaciers, IAHS Publication, 264, 177–185.
• Huggel, C., Kääb, A., & Haeberli, W. (2003). Vulnerability Study of the Central Hidrolelectrica Machupicchu – Glacial Hazard Assessment and Modelling Based on Satellite Imagery. Final Report. University of Zurich, Department of Geography. 24pp.
• Bolch, T., Menounos, B., & Wheate, R. (2010). Landsat-based inventory of glaciers in western Canada, 1985–2005. Remote Sensing of Environment, 114, 127–137. doi:10.1016/j.rse.2009.08.015
• Huggel, C., Clague, J. J., & Korup, O. (2011). Is climate change responsible for changing landslide activity in high mountains? Earth Surface Processes and Landforms, 37, 77–91. doi:10.1002/esp.2223
• Carlotto, V., Cardenas, J., Romero, D., Valdivia, W., Mattos, E., & Tintaya, D. (2000). Los aluviones de Aobamba (Machupicchu) y Sacsara (Santa Teresa): geologia, geodinamica y analisis de datos. Proccedings of X Congreso Peruano de GeologÌa, Lima, 2000, Lima. Sociedad Geologica del Peru, 126.
• Paul, F., Kääb, A., Maisch, M., Kellenberger, T., & Haeberli, W. (2002). The new remote-sensing-derived Swiss glacier inventory: I. Methods. Annals of Glaciology, 34, 355–361.
• Hardy, C. C., & Burgan, R. E. (1999). Evaluation of NDVI for monitoring moisture in three vegetation types of the western U.S. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 65, 603–610.
• Salzmann, N., Rohrer, M., Acuna, D., Calanca, P., & Huggel, C. (2012). Assessment of future regional precipitation pattern for an Andes region in Southern Peru. Geophysical Research Abstracts, 14, EGU201210836.
• Huggel, C., Kääb, A., Haeberli, W., Teysseire, P., & Paul, F. (2002). Remote sensing based assessment of hazards from glacier lake outbursts: a case study in the Swiss Alps. Canadian Geotechnical Journal, 39, 316–330.
411
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Permafrost: nivel superficial del suelo permanente-
LISS-3: Sensor óptico multiespectral Linear Imaging Self
mente a temperatura por debajo del punto de congelación del agua (0°C), durante por lo menos dos años. Característico de las zonas altas, que en Perú generalmente se ubican por encima de los 5 000 m.s.n.m.).
Scanning Sensor. Opera en cuatro bandas (tres en espectrovisible e infrarrojo cercano y una en infrarrojo de onda corta) y una resolución espacial de 23m.
Lagunas proglaciares: cuerpos de agua situados frente a las lenguas glaciares formados por el represamiento de agua tras diques que pueden ser de morrena, de hielo o de roca; causados por el retroceso de una lengua glaciar.
SRTM: Shuttle Radar Topography Mission. Misión de la NASA llevada a cabo en febrero del año 2000 para obtener datos de elevación casi-globales.
ASTER GDEM: Sensor Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) Global Digital Elevation Model (GDEM). Proyecto de la NASA y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria Japonés. Primera versión en junio 2009, segunda en octubre 2011, ofrecen datos de elevación con cobertura casi global.
Landsat Thematic Mapper (TM): radiómetro de escaneo multiespectral de los satélites Landsat 4 y 5 y el sensor TM. Ofrece el registro más largo de la superficie terrestre con cobertura global (desde 1982). Proyecto conjunto entre la NASA y el USGS.
NDVI: Normalized Difference Vegetation Index. Indicador utilizado en teledetección para identificar la cantidad, calidad y desarrollo de vegetación verde viva. Se utilizan imágenes satelitales en las cuales se mide la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja.
NDWI: Normalized Difference Water Index. Indicador utilizado en teledetección para identificar la existencia o ausencia de cuerpos de agua, y para medir la cantidad de agua que posee la vegetación o el nivel de saturación de humedad que posee el
suelo. Se utilizan imágenes satelitales en las que se mide la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que el agua emite o refleja.
GLOVIS: Global Visualization Viewer. Herramienta online del USGS para buscar datos satelitales o aéreos (http:// glovis.usgs.gov/QuickStart.shtml)Datos de teledetección), datos e información provenientes de imágenes satelitales y Modelos Digitales del Terreno (MDT).
Barimetría lacustre: equivalente subacuático de la altimetría. Se refiere a la topografía de fondo de una laguna. Se utilizan isogramas.
Morrena: sedimentación de material que ha sido transportado y depositado por un glaciar al avanzar y retroceder (huella geomorfológica glaciar). Están compuestas por sedimento suelto de partículas de diferentes tamaños sin estratificación ni clasificación.
Georreferenciación: proceso que permite determinar la posición de un elemento en un sistema de coordenadas
412
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
espacial diferente al que se encuentra (utilizado con frecuencia en entornos SIG).
Esfuerzo de corte basal o tensión cortante basal (τ): fuerza que actúa tangente a un plano fijado. El vector
Ortorrectificación: eliminación de la distorsión de
de fuerza es paralelo a la sección (mientras que el esfuerzo normal es perpendicular)
conectada del glaciar al que pertenecía. No tiene zona de acumulación, únicamente presenta proceso de ablación y está condenada a desaparecer por la fusión total del hielo. .
Glaciar: masa de hielo que se alimenta de agua en estado sólido
Sifonaje: Proceso de extracción de líquido de una cavidad
(nieve, granizo), transforma esta agua sólida en hielo, y la pierde en forma de vapor (sublimación) o en forma líquida (agua de deshielo evacuada por el torrente glaciar). La ganancia y pérdida de masa se analiza como un BALANCE. Se desliza pendiente abajo bajo el efecto de su propio peso
con un tubo, utilizando la presión atmosférica.
las imágenes satelitales y fotografías aéreas para poder realizar mediciones básicas.
Escorrentía: lámina de agua que circula sobre la superficie de una cuenca o terreno.
Acumulación: ganancia de masa de un glaciar. Ablación: pérdida de masa de un glaciar. Area x Altitude Balance Ratio (AABR): método geomorfológico-estadístico para calcular la línea de equilibrio glaciar (ELA) de glaciares y paleo-glaciares.
Glaciar colgante: cuerpo de hielo frío, congelado hasta la roca, sin presencia de agua en estado líquido. Su ángulo de crítico típicamente es a partir de 45°.
Lecho glaciar: base (de roca o sedimentos) por la que dis-
Cuerpo de hielo muerto: lengua glaciar des-
Flujo de escombros (debris flow): Tipo de movimiento de masas que se produce en torrentes de montaña. Se caracterizan por tener una alta concentración de material sólido en agua que fluye como una onda con un frente muy pronunciado. Pueden ser considerados un fenómeno intermedio entre un deslizamiento y una inundación. Son unos de los procesos naturales más peligrosos en regiones de montaña y pueden ocurrir bajo diferentes condiciones climáticas.
Sobreexcavación: erosión glaciar en el lecho rocoso
curre un glaciar.
Flujo hiperconcentrado: tipo de flujo de es-
que crea una sucesión de umbrales y cubetas.
Modelo GlabTop (Glacier Bed Topography):
combros caracterizado por tener más fracción de agua que de sólidos.
Diques de morrena: represa natural de una laguna
método rápido y robusto para modelar la distribución del espesor del hielo y la topografía del lecho glaciar de una muestra grande de glaciares utilizando in SIG (Sistema de Información Geográfica).
Detritos: material suelto, clastos, sedimento de rocas.
Georradar (Ground-Penetrating Radar, GPR): método geofísico que utiliza pulsos de radar para obtener
paredes rocosas por el efecto de la gravedad. Normalmente tienen un ángulo de reposo característico.
formada por los sedimentos glaciares depositados en las morrenas.
Plasticidad perfecta: propiedad de los materiales para soportar deformaciones indefinidas sin un incremento en esfuerzo (la deformación puede incrementar de forma indefinida sin que el esfuerzo aumente).
Talud: acumulación de fragmentos de roca en la base de
una imagen subsuperficial utilizando radiación electromagnética (micro-ondas).
413
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.3. ¿Cómo sería la gestión de riesgo en Santa Teresa?
SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN SANTA TERESA: BASE Y CONCEPTOS
Autores: Christian Huggel 1, Walter Choquevilca 2, Felipe Fernández2 1 Instituto de Geografía, Universidad de Zurich, Suiza (UZH) 2 CARE Perú
414
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento:
¿Qué es un sistema de gestión de riesgo?
¿Por qué se necesita este sistema para Santa Teresa?
¿Cuáles la importancia de este sistema en Santa Teresa?
Es un conjunto de pasos que identifican y evalúan las de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de una determinada zona. Monitorea los fenómenos climáticos, geológicos e hidrológicos y posee medios de comunicación, también prepara y da respuesta a las autoridades y comunidades. Plantea medidas estructurales para reducir el impacto de los procesos de movimientos en masa y alternativas de solución a las poblaciones expuestas a riesgos.
En Santa Teresa existen dos principales amenazas: de origen lejano que significa grandes flujos de lodo y escombro (aluviones, huaycos) y de origen cercano que son los deslizamientos y derrumbes. Las comunidades de Santa Teresa están expuestas a estas amenazas, por lo que es necesario un sistema que se enfoque principalmente en la protección de vidas y en la medida de lo posible, la reducción de efectos.
Este sistema contribuirá a reducir los riesgos de las poblaciones del distrito, asociados a amenazas, tanto de alta montaña como más cercanas. Además, permitirá conocer, informar y sensibilizar sobre las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en las diferentes comunidades de la zona y establecer un monitoreo de fenómenos climáticos, geológicos e hidrológicos, tomando en cuenta las limitaciones técnicas, financieras e institucionales existentes y así mejorar la comunicación en relación a los riesgos y condiciones de emergencia, para que la comunidad y el municipio puedan tener una adecuada capacidad de respuesta.
415
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. Antecedentes 1.1 Características generales de 1.2 Eventos históricos ocurridos en las microcuencas de Santa Teresa Santa Teresa El distrito de Santa Teresa se ubica a 260 km al noroeste de la ciudad de Cusco en las siguientes coordenadas UTM y geográficas: •• Coordenadas UTM: Este 761,000m Norte 8,588,000 m. •• Coordenadas Geográficas: Latitud Sur 13°08‘30” y longitud Oeste 72°36‘15”. •• Altura promedio: 1500 msnm. Santa Teresa hidrográficamente está formada por 4 microcuencas y una intercuenca: •• •• •• •• ••
Microcuenca Ahobamba. Microcuenca Salkantay o Santa Teresa. Microcuenca Sacsara. Intercuenca Vilcanota. Microcuenca Chaupimayo.
Aluviones: El 12 de Julio de 1996 ocurrió un aluvión en el río Orcospampa, causando la muerte de 5 personas, destruyendo las viviendas ubicadas en el lecho del río y terrenos cultivados. Este evento se produjo por el desembalse de la laguna glaciar Sisaypampa, ubicada en la vertiente norte del nevado Salkantay. Dos años después, en 1998, como consecuencia del fenómeno de El Niño, la Cordillera de Vilcabamba fue afectada por un conjunto de fenómenos de movimientos en masa, siendo los más resaltantes los aluviones de Ahobamba y Sacsara que destruyeron la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y el poblado de Santa Teresa. Ese año, ocurrieron 3 aluviones.
El 27 de febrero del mismo año, se produjo un aluvión proveniente del río Urubamba1, el mismo que recorrió todo el río Ahobamba hasta desembocar en el río Urubamba. Luego, el 12 de marzo se produjo un segundo aluvión que incrementó el material acumulado del anterior aluvión, elevándose la cresta en unos 3 metros aproximadamente. El 22 de noviembre, un tercer aluvión afectó las zonas inestables, originadas por los aluviones anteriores. El evento se localizó en la quebrada Orcospampa, causado por el desprendimiento de lenguas glaciares que cayeron en la laguna generando un
1 Nace en el río Ahobamba, de las nacientes de la quebrada Rayancancha, en la parte alta del nevado Salkantay.
desembalse que provocó la erosión de los taludes de las quebradas Quente Grande y Chico. El 13 de enero de 1999, en horas de la noche, llegaron los primeros pulsos del aluvión de Sacsara hasta la localidad de Santa Teresa. Los pobladores de la zona sintieron un sismo de regular intensidad que coincidió con un corte de energía eléctrica. Los pobladores llegaron a diferenciar varios pulsos del aluvión durante la noche hasta el día siguiente. El origen de este evento se atribuye a la satuación de las masas de morrenas en las partes altas de los valles, debido a las intensas de lluvias, que volvieron inestable a las morrenas. Esto causó la destrucción total del poblado de Yanatile, la carretera Santa Teresa-Yanatile, el poblado de Santa Teresa, la estación de ferrocarril y la línea férrea.
416
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
2. Justificación y concepto de gestión de riesgos 2.1 Justificación del concepto de gestión de riesgos para Santa Teresa El Proyecto Glaciares 513, tiene como objetivo contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres frente al fenómeno de retroceso glaciar. Una de las limitaciones importantes al inicio del proyecto era la falta de información concreta y detallada sobre las amenazas, vulnerabilidades y riesgos que se encuentran en la zona de Santa Teresa. Por lo tanto, la primera fase ha destinado esfuerzos importantes al estudio y evaluación de estos aspectos cuyo conocimiento es fundamental para diseñar e implementar medidas de adaptación y reducción de riesgos. El proyecto planteó evaluar, diseñar e implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) junto con la municipalidad de Santa Teresa y las comunidades beneficiarias. Esto implica trabajo de campo en la zona, con expediciones a las partes altas de las cuencas de Salkantay y Sacsara y a todas las comunidades.
Paralelamente se ha realizado un estudio en base de imágenes de satélite para evaluar las condiciones en la parte alta de las cuencas de difícil acceso. Igualmente se han desarrollado simulaciones de flujos de escombros (huaycos, aluviones) para evaluar parámetros de amenaza, tales como el nivel de inundación, las zonas de potencial inundación, el tiempo que toman los flujos desde su origen hasta el llegar a los poblados, etc. Se están destinando estudios a la investigación de las condiciones de inicio y detonación de los grandes eventos que se ha registrado en la zona, como los ocurridos en el 98. Las conclusiones que se han podido obtener de todos estos estudios, trabajo de campo y discusiones entre los expertos del proyecto y con los pobladores y responsables/autoridades de la zona son las siguientes: •• En Santa Teresa, existen dos formas principales de amenazas en términos de espacio y origen: amenazas de origen lejano y cercano. La primera incluye grandes flujos de lodo y
CUSCO
Sección 1
escombro (aluviones, huaycos), la segunda, deslizamientos y derrumbes en la cercanía inmediata de los poblados. •• Los poblados y comunidades en la zona, están expuestos a múltiples amenazas altamente peligrosas. En su mayoría no pueden ser mitigadas, por lo menos están fuera del alcance de medidas técnicas, lo que hace prácticamente imposible proteger viviendas o infraestructura en zonas de amenaza. Tomando en cuenta estas consideraciones, un sistema de gestión de riesgos debe enfocarse principalmente en la protección de vidas humanas y, en la medida de lo posible, en la reducción de efectos negativos para la vida y funcionamiento económico y social. Con respecto a la posibilidad de implementar un SAT, que lleva implícito un fuerte componente de monitoreo y alerta basada en niveles derivados del monitoreo, se ven las siguientes limitaciones para el caso de Santa Teresa: •• Las zonas de origen de las amenazas (lejanas) son muy remotas con acceso difícil. •• Prácticamente no existen datos del pasado de la zona, complicando la reconstrucción de eventos
Sección 2
Sección 3
Sección 4
anteriores. •• Las zonas de posible origen de las amenazas son muy amplias, casi impidiendo un monitoreo ambiental adecuado, por ejemplo, en base a estaciones meteorológicas. •• No se tiene conocimiento suficiente de los procesos de detonación de los grandes flujos de lodo/escombro como umbrales críticos de lluvia, por ejemplo. •• Algunos detonantes de los flujos no pueden ser previstos como las avalanchas de roca o hielo que impactan a lagunas y causan aluviones. •• Las zonas de alta montaña son muy dinámicas y están sujetas a cambios ambientales (parcialmente relacionados con el cambio climático). Los umbrales son necesarios para definir niveles de alerta dentro del concepto estándar de un SAT. Por estas limitaciones y dificultades se recomienda trabajar en primer lugar bajo el concepto de Sistema de Gestión de Riesgos, que puede contener aspectos de alerta temprana, pero que considera delicado comunicar a las autoridades y sobre todo a las poblaciones la instalación de un SAT, ya que podría generar expectativas falsas y un sentido de seguridad errónea.
417
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
2.2 Objetivos del sistema de gestión de riesgos.
2.3 Concepto del Sistema de Gestión de Riesgos (SGR)
Los objetivos del sistema de gestión de riesgos propuesto son los siguientes:
Este concepto puede contener varios elementos que sirven al mismo propósito: reducir los riesgos en una zona. Similar a los estándares internacionales de un SAT, el SGR propuesto para Santa Teresa puede incluir los siguientes elementos:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
• Reducir los riesgos de las poblaciones en el distrito de Santa Teresa asociados a amenazas, tanto de alta montaña como más cercanas.
• Mejor conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en las diferentes comunidades de la zona. • Establecer un monitoreo de fenómenos climáticos, geológicos e hidrológicos, tomando en cuenta las limitaciones técnicas, financieras e institucionales que existen. • Mejorar el grado de consciencia de las poblaciones sobre las amenazas, vulnerabilidades y riesgos. • Sensibilizar a la población para medidas de adaptación y reducción de riesgos adecuadas. • Mejorar la comunicación en relación a los riesgos y condiciones de emergencia dentro de las poblaciones, entre las poblaciones, y en particular, entre las comunidades y la Municipalidad de Santa Teresa. • Mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades.
1. Conocimiento y evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos. 2. Monitoreo de los fenómenos climáticos, geológicos e hidrológicos. 3. Comunicación (datos y voz). 4. Preparación y respuesta por parte de las autoridades y comunidades. 5. Medidas estructurales para reducir el impacto de los procesos de movimientos en masa. 6. Medidas no-estructurales como la reubicación de poblaciones o infraestructura expuestas.
Sección 2
1.
Sección 3
Sección 4
Conocimiento de riesgos: véase la sección 3, junto con el mapa puntual de amenazas y las fichas de riesgos que el Proyecto Glaciares 513 está produciendo.
2. Monitoreo: las comunidades están siendo equipadas con instrumentos sencillos (automáticos y manuales) de monitoreo de temperatura y precipitación que permite una documentación de los fenómenos climáticos en su continuidad. Estaciones meteorológicas están disponibles en Santa Teresa (manejadas por SENAMIH), que luego de la evaluación realizada por miembros del proyecto, indica que las mediciones no se encuentran calibradas. En las partes altas de las cuencas, que generalmente son el origen de los flujos, existe la posibilidad de contar con observadores locales que pueden reportar las condiciones actuales en estas zonas altas (por ejemplo en Sacsara, implica un sistema de radio por voz). Algunos fenómenos geológicos como algunos deslizamientos necesitan especial atención por su alto potencial de riesgo, y deberían estar bajo un régimen estricto de monitoreo.
418
Áncash
Sección 1
Sección 2
3. Comunicación: la comunicación dentro y entre las comunidades, en particular con la Municipalidad de Santa Teresa es un elemento clave del sistema de gestión de riesgos que necesita ser mejorada sustancialmente. El Proyecto Glaciares 513 está apoyando la implementación de un sistema de radio por voz para las comunidades en colaboración con la municipalidad de Santa Teresa. Este sistema es particularmente importante en condiciones de emergencia y alerta. Es muy difícil definir y comunicar diferentes niveles de alerta a las comunidades. Muchas amenazas como los flujos de escombros (huaycos, aluviones) son de carácter repentino. No se conoce suficientemente las condiciones de detonación y el monitoreo local en las zonas remotas es muy complicado. Aún es prematuro definir exactamente qué formas de alerta pueden ser dadas a las comunidades y en qué momentos. Casi todas las amenazas están relacionadas con la ocurrencia de lluvias prolongadas y/o intensas, así que se tiene alguna base pero la definición exacta no va a ser factible. Por lo tanto es de gran importancia buscar las soluciones más adecuadas junto con las comunidades en un diálogo continuo.
4.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Preparación y respuesta: estos elementos son cruciales para el sistema de gestión de riesgos en Santa Teresa. Pueden ser una de las herramientas más efectivas para reducir los riesgos en la zona. El Proyecto Glaciares 513 está trabajando a través de programas con líderes comunales para capacitar a pobladores y dialogar con ellos en temas de preparación y respuesta. Los pobladores deben tener conocimiento de las amenazas existentes en su zona. En base de las entrevistas y diálogos con las comunidades que se tuvieron en agosto de 2012, se logró concluir que existe un buen sentido de las amenazas en las comunidades, aunque los conocimientos no son tan precisos. Es importante que las comunidades entiendan las características de los procesos de amenaza, es decir su magnitud y su frecuencia (o probabilidad de ocurrencia). Por supuesto, los pobladores no requieren de conocimientos técnicos precisos pero es oportuno que sepan con cuanta velocidad su terreno se puede mover en épocas de lluvia, o qué tan rápido se puede acelerar en casos críticos, o el alto puede llegar un flujo de escombros (huayco o aluvión), o cuánto puede retroceder la brecha de erosión, etc.
CUSCO
Sección 1
Por otra parte deben saber que un huayco se puede presentar en momentos de lluvias fuertes, aunque no llueva tanto en su comunidad pero sí en la zona de origen del flujo. En base a estos conocimientos compartidos se debería preparar a la gente para que puedan responder en casos críticos. Incluir simulacros, serán indispensables.
Un elemento esencial en cuanto a la preparación y respuesta es la parte institucional. La experiencia muestra que en algunos desastres existieron fallas del componente institucional. De igual manera, en Santa Teresa se debe asegurar los procesos institucionales en diferentes condiciones ambientales, meteorológicas, etc. Uno de los grandes retos y tareas que está por resolverse junto con la municipalidad y las comunidades es definir un Plan de Contingencia, referido a los diferentes niveles de emergencia. Se ha visto que por el momento es difícil definir niveles de alerta tal como normalmente son implementados en un SAT. Sin embargo, las limitaciones referentes a los conocimientos y monitoreo no necesariamente deben impedir la definición de
Sección 2
Sección 3
Sección 4
niveles de alerta, tal como se requieren para los planes de contingencia y otros protocolos que regulan la acción institucional y comunitaria en caso de emergencia. Se recomienda mantener un diálogo entre las autoridades, las comunidades y los expertos. Es importante que todos los actores tengan conciencia de que nos encontramos en un proceso de aprendizaje y de mejorar los procesos de reducción de riesgos, y que para ser efectivos se debe pensar en horizontes a medio y largo plazo. 5.
Medidas estructurales: en las comunidades de la zona de Santa Teresa que trabaja el Proyecto Glaciares 513, se ha visto que las posibilidades son muy limitadas, tanto en términos técnicos como financieros. Una razón es el carácter de los procesos de amenaza, que son muy violentos y de gran magnitud como en el caso de los grandes flujos de escombros (Ahobamba y Sacsara), o por su carácter geotécnico en el caso de los deslizamientos superficiales y profundos. En algunos casos como en los deslizamientos superficiales podría existir la posibilidad de medidas como drenajes pero no son tan sencillas de implementar.
419
Áncash 6.
Sección 1
Sección 2
Medidas no-estructurales: este conjunto de medidas, al contrario que las medidas estructurales, tiene mucha importancia para Santa Teresa. Las medidas más pertinentes incluyen: • Fortalecer capacidades en reducción de riegos: incluye el fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales mediante acciones de capacitación, elaboración de mapas comunales de amenazas y el establecimiento de normas y acuerdos comunales. • Evitar zonas de amenaza alta o media: se debe implementar reglas, y en algunos casos, prohibir construir en zonas de amenaza. Se han dado casos, inclusive después de los eventos de 1998, en los que se ha construido nuevamente en la zona de alta amenaza. • Reubicar casas residenciales e infraestructura sensible: en zonas de alta amenaza por flujos del Sacsara y Salkantay. Es indispensable buscar soluciones que permitan asegurar una mayor protección a los pobladores. Debido a la complejidad y las limitaciones para una alerta de forma temprana. La municipalidad de Santa
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Teresa debe iniciar el diálogo y buscar soluciones para reubicar a estos pobladores. Lo mismo aplica para la gente, casas e infraestructura cerca de zonas de erosión y derrumbe como en el caso de Lucmabamba o Santa Rosa.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. Conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades de las microcuencas de Santa Teresa 3.1 Conceptos básicos Amenaza o Peligro
Vulnerabilidad
El primer elemento que explica el nivel de riesgo es la amenaza. Es la posibilidad de ocurrencia de un evento o fenómeno físico potencialmente dañino que puede ocasionar pérdidas de vida o lesiones personales, destrucción y pérdida de la propiedad pública y privada, trastornos sociales y económicos y/o degradación ambiental (UN/ISDR, 2004). Una amenaza y su nivel, están caracterizadas por su localización, intensidad, área de impacto, frecuencia, probabilidad de ocurrencia y duración.
El segundo elemento que explica la condición de riesgo es la vulnerabilidad entendida como la incapacidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de una amenaza. La vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de ocupación inapropiada del espacio y del uso inadecuado de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.
420
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Riesgo
Flujos de lodo
Hace referencia a la probabilidad de consecuencias dañinas, o pérdidas esperadas (como muertes, lesiones personales, en propiedades, en el medio de vida de las comunidades, interrupción de las actividades económicas o daños en el medio ambiente) que resultan de las interacciones entre las amenazas y las condiciones de vulnerabilidad existentes (UN/ ISDR, 2004), (Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad).
Es un tipo de amenaza. Resulta un fenómeno intermedio entre un deslizamiento o movimiento de masas y una inundación, que contiene una alta concentración de materiales detríticos y puede alcanzar velocidades del orden de 80 km/h (10 m/s). El depósito de estos eventos es una mezcla de materiales finos (arena, limo y arcilla) y materiales gruesos (grava y bloques), con una cantidad variable de agua, que conforma una masa fangosa que se propaga como un único cuerpo, sin separación entre la fase sólida y la líquida, con un frente escarpado. Puede tener diferentes magnitudes desde pequeñas coladas de lodos hasta gigantescos flujos (puede verse en los enormes depósitos de aluviones). Se manifiestan frecuentemente por oleadas sucesivas debido a la obstrucción temporal del canal de transporte. Estos eventos se activan en los períodos de lluvias y pueden asociarse a fenómenos de ruptura y caída de glaciares en los nevados.
Deslizamientos Es un tipo de amenaza. Se trata de movimientos de masas de suelos o rocas en taludes o superficies inclinadas, cuya ocurrencia depende de varios factores, tales como la litología, grado de alteración y fracturamiento de las rocas y sobrecarga de materiales por lluvia.
Caídas de escombros y/o bloques Es un tipo de amenaza. Es un fenómeno que ocurre en zonas con pendientes abruptas y con presencia de macizos rocosos bastante fracturados afectados por procesos tectónicos o de meteorización mecánica. Los parámetros disparadores de este tipo de eventos pueden ser los sismos, las precipitaciones pluviales y la vegetación que se desarrolla entre las fracturas.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3.2 Estado de amenazas en Santa Teresa
Mapa puntual de amenazas del Distrito de Santa Teresa (ver documento “Mapa indicativo de amenazas”).
421
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
• • • •
Río Sacsara. Rio Salkantay/Santa Teresa. Río Ahobamba. Río Vilcanota.
Tomando como base el estudio, el análisis de eventos pasados y los reconocimientos de campo durante el primer año del proyecto, se puede preliminarmente concluir que en las tres primeras cuencas las amenazas más importantes están relacionadas con grandes eventos de movimientos en masa, generalmente de carácter de flujos de lodo o escombros. Los eventos del 1998 y años posteriores, tenían un volumen extraordinariamente grande (varios millones m3), lo que los destaca entre los flujos de lodo más grandes que han ocurrido a nivel mundial en años recientes. Estos procesos tienen origen en desbordes de lagunas glaciares y de alta montaña y/o en la erosión súbita de grandes volúmenes de sedimento (de origen glaciar o acumulación por otros movimientos en masa) en pendientes fuertes de la cuenca durante lluvias intensas o prolongadas, a veces combinadas
Sección 3
Sección 4
Amenazas de origen cercano
Amenazas de origen lejano Las amenazas de origen lejano (flujos de lodo/escombros, inundaciones) en las microcuencas de Santa Teresa pueden localizarse en:
Sección 2
con temperaturas más elevadas de lo habitual que incrementan la fusión de hielo y nieve. Hay indicaciones de pobladores que documentan represamientos del río en las partes altas de la cuenca, en general por deslizamientos, que represaron temporalmente el río, subsecuentemente colapsaron, causando descargas extremas, explicando así la característica súbita y violenta del evento. Sin embargo, aún no se ha logrado identificar huellas u otras indicaciones en el campo para verificar esta hipótesis. De acuerdo a los primeros modelamientos numéricos, el tiempo de los flujos desde su origen hasta Santa Teresa está en el orden de 1-2 horas. Aunque todavía no se puede considerar concluido el reconocimiento y evaluación técnica de amenazas en las partes altas se puede constatar, en base a los estudios de campo y gabinete (incluyendo estudios por imágenes de satélite), que las cuencas del Sacsara y Ahobamba son las más críticas. La información de campo de Sacsara es más reciente (Noviembre 2012) y en su base se debe concluir que podría producirse un evento de volumen grande, dado que las condiciones meteorológicas son desfavorables (lluvia intensa) y existe una elevada disponibilidad de material poco consolidado en pendientes escar-
padas. En Ahobamba la situación es similar. También de preocupación son los múltiples deslizamientos que existen en las laderas a lo largo del cauce de los ríos, que también se observan en la cuenca del Salkantay/Santa Terea. Hay que enfatizar de nuevo que existen muchos aspectos desconocidos o insuficientemente conocidos, sobre todo con respecto a la detonación de estos eventos grandes y peligrosos. Esto es debido a una falta casi completa de mediciones y monitoreo en las cuencas de Santa Teresa. Para el diseño del SAT en un mayor reto porque los umbrales de lluvia (u otros) son desconocidos. Además es importante considerar que existen otros detonantes que lluvia intensa, tales como avalanchas de roca o hielo que impactan a lagunas y causan desbordes y aluviones. Es imposible monitorear un área tan grande para eventualmente detectar indicaciones previas a una caída de avalancha. Un caso distinto es el río Vilcanota. Las amenazas ahí están sobre todo relacionadas a crecientes/ inundaciones. Aunque pueden tener características súbitas en general se forman a través de varias horas o días. El nivel del río Vilcanota está monitoreado por el SENAMIH en Pisac y por EGEMSA en su central hidroeléctrica de Machu Picchu.
Las amenazas de origen cercano en las microcuencas de Santa Teresa incluyen procesos de deslizamientos (rápido y lento), derrumbes y erosión marginal del río. Los procesos pueden ser lentos en el sentido de deformación del terreno como en la microcuenca de Chaupimayo y en Cochapampa. Estos deslizamientos del terreno se aceleran o activan durante fases de lluvias, y por lo tanto la época de lluvia es la más crítica. Como enfatizado con las comunidades es técnicamente imposible detener o mitigar estos procesos de deformación del terreno. El humano tiene que adaptarse a esta situación con medidas adecuadas. Por otro lado existen derrumbes fuertes, zonas erosivas por procesos fluviales como en Lucmabamba y Santa Rosa que son una amenaza directa para estas comunidades. Estos procesos de erosión pueden ser continuos pero se aceleran e intensifican debido a crecientes de los ríos (en este caso los ríos Salkantay y Vilcanota). Tal como en el caso de los deslizamientos lentos es imposible mitigar este proceso, y los humanos tienen que adaptarse. Un caso particular es el deslizamiento en la propia comunidad y el casco urbano sobre Santa Teresa donde se han detectado señales de deformación del
422
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
terreno. Es probable que se trate de un deslizamiento de profundidad, posiblemente algunas decenas de metros de profundidad. Este tipo de deslizamientos de grandes características existen en muchas regiones de montaña. Hay básicamente dos escenarios en términos de amenazas: (1) el cerro sigue moviéndose hacia Santa Teresa siguiendo la fuerza de gravedad, resultando en la deformación de las laderas del cerro pero sin mayor efecto al casco urbano de Santa Teresa; (2) el deslizamiento se acelera y puede llevar a una falla repentina y completa del cerro (dependiendo de las fallas del deslizamientos) lo que significaría que probablemente toda Santa Teresa quedaría sepultada. El escenario (1) es más probable que el escenario (2) pero no se puede excluir el escenario (2). Generalmente hay indicaciones previas para el escenario (2), en forma de una aceleración de la deformación del terreno. Actividades de monitoreo del deslizamiento por lo tanto son de importancia.
Mapa preliminar con la ubicación de los tipos de amenaza relevantes para las diferentes comunidades del proyecto.
423
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4. Servicio de evaluación, monitoreo, alerta y comunicación de los fenómenos Los componentes del Sistema de Gestión de Riesgos propuesto para Santa Teresa tendrían los siguientes componentes:
4.1 Fichas de riesgos de la 4.2 Organización local y regional microcuenca para el servicio de monitoreo
1. Conocimiento y evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos
Se elaborarán fichas de riesgos para 17 comunidades de Santa Teresa, considerando las 5 microcuencas. Es necesario establecer acuerdos con la Municipalidad para el cofinanciamiento y evitar duplicidad de acciones. Por medio de mapas parlantes y maquetas, los pobladores de cada microcuenca estarán familiarizados en el reconocimiento de su territorio enfatizando la existencia de amenazas y ubicando zonas de evacuación.
2. Monitoreo de los fenómenos climáticos, geológicos e hidrológicos 3. Comunicación (datos y voz) 4. Preparación y respuesta por parte de las autoridades y comunidades 5. Medidas estructurales para reducir el impacto de los procesos de movimientos en masa 6. Medidas no-estructurales como la reubicación de poblaciones o infraestructura expuestas Los puntos más importantes se detallan a continuación:
La información del sistema debe servir principalmente para generar pronósticos climáticos y para dar recomendaciones en cuanto a técnicas y estrategias de adaptación en función a los datos climáticos. Esta información debe ser a nivel de cada microcuenca. Se ha implementado una red de monitoreo climático en 5 comunidades del distrito cubriendo las microcuencas. Se han instalado instrumentos automáticos y manuales que están bajo responsabilidades de los líderes de cada comunidad con el apoyo de CARE Perú. Para las recomendaciones será necesaria información sobre cultivos en base a la información de la investigación efectuada en el marco del proyecto PRAA.2
Instrumentos manuales y automáticos del sistema de monitoreo climático
2 Mayor información sobre el proyecto PRAA en el Perú, visite la web: www.glaciaresandinos.com
424
Áncash
Sección 1
Sección 2
4.3 Sistema de comunicación por radio (voz) Se ha diseñado un sistema de comunicación por radio (voz) que permita la comunicación entre cinco comunidades, comunicación entre ellas y con Santa Teresa.
Mapa del sistema de comunicación por radio entre las comunidades de Santa Teresa
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4.4 Diseño y equipamiento de un posible sistema de alerta en caso de evento para la quebrada Sacsara El objetivo de las medidas no-estructurales es el monitoreo y la alerta, normalmente realizadas por medio de redes de sensores. Los sistemas de alerta en caso de evento se basan en la detección de los flujos de escombros cuando estos procesos ya están en curso. Uno de los instrumentos más sencillos, robustos y de bajo costo para detectar flujos de escombro, son los sensores de cable. Es un instrumento de contacto, que requiere por ello el establecer contacto entre el mismo y la masa que fluye. El objetivo es la implementación de una serie de cables a diferentes alturas a través de una sección del canal. Estos cables pueden detectar el paso de un flujo de escombros por la ruptura de los cables. También pueden medir la profundidad máxima del flujo, dependiendo de la altura del alambre más alto que se haya roto, y permitir el registro del tiempo en el que el evento ha pasado por el lugar instrumentado. Una vez que los cables se han roto por un evento deben ser remplazados por unos nuevos.
Un sistema de alerta en caso de evento necesita además de los sensores, otros componentes como una unidad de adquisición y procesamiento de datos (que puede ser en principio operada manualmente y después de forma automática) y un dispositivo de alarma. Las alarmas tienen que llegar tanto a los responsables de gestionar la situación en caso de desastre como a la población. Además, se tiene que tener en cuenta el tiempo disponible entre la llegada de la alarma y la llegada del flujo de escombros; este tiempo puede ser bastante corto en algunos casos (de unos minutos). Es recomendable que exista redundancia en todos los componentes del sistema de alarma en caso de evento para evitar fallos en el sistema. El modelo recomendado para el proceso de desarrollo de protocolo de actuación en caso de emergencia es el de Carhuaz (Áncash).
425
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5. Preparación y respuesta a emergencia 5.1 Aspectos sociales, institucionales y organizativos La finalidad es constituir la Plataforma Distrital de Defensa Civil, grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y Comités Comunales de Defensa Civil, de acuerdo a la Ley N° 29664, Ley del SINAGERD. Para el éxito de esta organización es imprescindible la participación directa de los pobladores. Dentro de los equipos de trabajo se ha dado una formación en Gestión Integrada de Recursos Hídricos a líderes comunales que encabezarán la organización social. Con la finalidad de facilitar la implementación del sistema, es necesario efectuar acciones de sensibilización sobre la problemática del cambio climático, gestión del riesgo de desastres y la importancia del sistema de gestión y alerta.
En este sentido es necesario efectuar acciones de: • Sensibilización e involucramiento de las autoridades, mediante reuniones con alcalde y regidores, así como talleres con equipo técnico de la Municipalidad. • Sensibilización e involucramiento de la población, a través de la formación de líderes, talleres con grupos organizados, talleres en instituciones educativas dirigidos a estudiantes y profesores, microprogramas radiales y talleres de capacitación a observadores comunitarios. Para la articulación institucional del Sistema de Gestión de Riesgos se involucrará a la Municipalidad Distrital de Santa Teresa (Oficina de Defensa Civil), y las municipalidades de centros poblados (Chaupimayo y Totora) así como a organizaciones de base (comités de grupos organizados, sindi-
5.2 Materiales preparados para apoyo de la divulgación catos y cooperativas), mediante convenios de cooperación, estableciendo compromisos entre la Municipalidad, el proyecto y las organizaciones. A nivel de cada microcuenca, el sistema de gestión de riesgos se articulará en torno a los comités de gestión de microcuenca, para fines de coordinación e implementación del sistema mediante un plan de trabajo integrado al plan de gestión de la microcuenca. A nivel regional, el sistema de gestión de riesgos se articulará con el SENAMIH, el Área de Conservación Regional, EGEMSA y SERNANP mediante acuerdos. El compromiso de la municipalidad y los actores locales será garantía de sostenibilidad del sistema.
Durante el proceso de la implementación del sistema de gestión de riesgos, se elaborarán materiales que servirán de ayuda en el proceso de enseñanza y difusión del sistema, y se realizará mediante: • Información directa de líderes y observadores climáticos. • Charlas en centros educativos. • Radios locales. • Boletín informativo. • Revistas, dípticos, con contenidos de historietas y cuentos que faciliten el entendimiento del significado y funcionamiento del sistema de gestión de riesgos. • Reuniones de organizaciones sociales utilizando material de difusión (cartillas, reportes, trípticos, boletín).
426
Áncash
Sección 1
Sección 2
5.3 Plan de Emergencia y de contingencia La Municipalidad se encargará de formular el Plan Local de Contingencia. En cada grupo organizado se elaborarán planes de contingencia para las amenazas identificadas, estos planes estarán validados mediante simulacros. En las Instituciones Educativas se formularán planes de gestión de riesgos y planes de contingencia.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
5.4 Coordinación 5.5 Responsabilidades interinstitucional institucionales y centros establecida para el manejo poblados de emergencias en el distrito Los Comités Comunales de Defensa Civil estarán reconocidos y articulados a la Plataforma Distrital de de Santa Teresa Defensa Civil. De acuerdo a la Ley N° 29664, Ley del SINAGERD, el Sistema Local de Defensa Civil tiene la siguiente estructura: • El Gobierno Local y Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres. • El Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL). • La Plataforma de Defensa Civil. Este sistema local es responsable de organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas. Las acciones de prevención de desastres serán coordinadas a través del grupo de trabajo de la gestión del riesgo de desastres. Las funciones de brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas serán asumidas a través de los mecanismos de preparación, respuesta y rehabilitación determinados por la Plataforma de Defensa Civil.
5.6 Actores responsables y funciones desde lo político, técnico, operativo y social Para fines del presente Sistema de Gestión de Riegos, la Municipalidad tendrá las siguientes funciones: • Incorporar en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, y de inversión pública, la Gestión del Riesgo de Desastres y la gestión ambiental. • El Alcalde constituye y preside el grupo de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres. El Grupo de Trabajo será el encargado de coordinar y articular la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La plataforma de Defensa Civil tendrá como funciones: • Formular propuestas para la ejecución de procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, • Convocar a todas las entidades privadas y a los comités comunales de gestión de riesgos para su participación. Las entidades públicas, cumplirán las siguientes funciones: • Constituirán los grupos de trabajo de la gestión del riesgo de desastres, estos grupos coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. • En situaciones de desastre, participan en los procesos de evaluación de daños y análisis de necesidades, según los procesos establecidos por INDECI y bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia Local.
427
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Aluvión o flujo de escombros (debris flow): tipo de movimiento de masas que se produce en torrentes de montaña. Se caracterizan por tener una alta concentración de material sólido en agua que fluye como una onda y un frente muy pronunciado. Puede ser considerado un fenómeno intermedio, entre deslizamiento e inundación. Son uno de los procesos naturales más peligrosos en regiones de montaña y pueden ocurrir bajo diferentes condiciones climáticas.
Cuenca: es el territorio cuyas aguas fluyen a través de una red de cauces que convergen en un tronco principal único que es el sistema de drenaje natural
Subcuenca: hace referencia a los ríos secundarios (afluentes) que desaguan en el río principal.
Microcuenca: incluye los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase por caños, quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios.
Intercuenca: parte de una cuenca localizada entre otras dos cuencas que continúa aguas arriba y/o aguas abajo.
Vertiente: superficie topográfica inclinada entre los puntos altos y los bajos.
Desembalse: salida
total o parcial de agua, contenida en un depósito artificial, por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo.
Erosión: procesos naturales físicos y químicos que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de la Tierra. Talud: acumulación de fragmentos de roca en la base de paredes rocosas por el efecto de la gravedad. Normalmente tienen un ángulo de reposo característico.
Morrenas: sedimentación de material que ha sido transportado y depositado por un glaciar al avanzar y retroceder (huella geomorfológica glaciar). Están compuestas por sedimento suelto de partículas de diferentes tamaños sin estratificación ni clasificación.
Litología: parte de la geología que estudia las rocas.
Meteorización mecánica: EGEMSA: Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A., desarrolla actividades de generación de energía eléctrica por medio de sus instalaciones ubicadas en el Sur Este del país.
SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, Perú., dirige y establece los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), además, vigila el mantenimiento de la diversidad biológica.
SENAMIH: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Perú., brinda servicios públicos, asesoría, estudios e investigaciones científicas en las áreas de Meteorología, Hidrología, Agrometeorología y Asuntos Ambientales.
SINAGERD: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Perú., identifica y reduce los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión.
Procesos tectónicos:
428
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 2B:
Las comunidades de Santa Teresa 2.1. Comunidades, gobiernos locales y organización del Proyecto Glaciares
429
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.1. Comunidades, gobiernos locales y organización del Proyecto Glaciares
Autor: Marcela Aliaga CARE Perú
430
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿En qué consiste el Proyecto Glaciares 513? El Proyecto Glaciares se enfoca en dos aspectos: • Desarrollar capacidades para el monitoreo del cambio climático en zonas de montaña, en cooperación con las universidades de Áncash y Cusco, teniendo como principal aliado a la Universidad de Zúrich. • Capacitar a las comunidades locales en el uso de herramientas prácticas para mejorar la gestión de riesgos relacionados con el deshielo de glaciares y su adaptación al cambio climático para las próximas décadas.
¿Qué es y qué localidades comprende la línea de base social?
¿Cuáles son los principales datos obtenidos del presente estudio?
La línea de base social es un documento que muestra cómo era la situación de las personas, familias y sus organizaciones al momento de iniciarse el proyecto, en relación a algunos aspectos específicos. Esta información servirá para que cuando acabe el proyecto, podamos comparar el antes y después y saber si logramos cambiar esta situación de forma positiva.
En Áncash, Carhuaz y Acopampa se encuentran en riesgo debido a posibles deslizamientos, avalanchas y desbordes de las lagunas de origen glaciar. Este riesgo se incrementa por el cambio climático.
La presente línea de base comprende dos regiones: • En Áncash, las localidades ubicadas en los distritos de Carhuaz y Acopampa, en la provincia de Carhuaz.
En Cusco, Santa Teresa posee alta vulnerabilidad frente a la variabilidad climática, a los riesgos de desastres y el retroceso glaciar. Las condiciones de pobreza y de bajo desarrollo humano existente en ambas zonas, son factores que suman a las condiciones de riesgo de estas comunidades.
• En Cusco, el distrito de Santa Teresa, localizado en la provincia de La Convención. Se consideran las ocho localidades: Andihuela, Cochapampa, Huadquiña, Lucmapampa, Paltaychayoq, Saucepampa, Suyucuyuc y Yanatile.
431
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Indice PRESENTACIÓN 1. SOBRE EL PROYECTO 1.1. ANTECEDENTES 1.2. OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO 1.3. PRINCIPALES ESTRATEGIAS 2. DESCRIPCIÓN Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE LA LÍNEA DE BASE 2.1. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LOS INDICADORES DEL PROYECTO 2.2. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE PROPÓSITO INDICADOR 1: Reducción del Índice de Vulnerabilidad a los Riesgos de Desastres en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco). INDICADOR 2: Reducción del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Subcuencas Chucchún Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco). INDICADOR 4: Red de coordinación interinstitucional operativa (universidad, Estado, sociedad civil) INDICADOR 5: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención ejecutan sus planes de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático. INDICADOR 6: Porcentaje de los proyectos priorizados en las comunidades en materia de Reducción de Riesgos de Desastres en efectiva ejecución.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE COMPONENTE INDICADOR 7: Porcentaje de la población de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto (Carhuaz, Santa Teresa) que aplica medidas de reducción de riesgos de desastres vinculadas a la variabilidad climática. INDICADOR 8: Porcentaje de la población de comunidades del ámbito de intervención del proyecto que son conscientes del nivel de vulnerabilidad y riesgo a desastres al que se encuentran expuestos. INDICADOR 9: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que implementan acciones derivadas del Sistema de Alerta Temprana (SAT). INDICADOR 10: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que priorizan acciones y proyectos en materia de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en sus planes de desarrollo o similares. INDICADOR 11: Red de interaprendizaje y gestión del conocimiento sobre Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, con participación de las universidades regionales (Cusco, Áncash) y la Universidad de Zurich y entidades públicas especializadas. INDICADOR 12: Norma pública aprobada (Decreto Supremo, Resolución Ministerial) que eleva el estatus, competencias y recursos de las entidades vinculadas a la Glaciología, la Gestión de Riesgos de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático. INDICADOR 13: Planes departamentales (Cusco, Áncash), locales (Santa Teresa, Carhuaz) y presupuestos participativos incorporan prioridades vinculadas al retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. 3. BIBLIOGRAFÍA
432
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1. SOBRE EL PROYECTO 1.1. ANTECEDENTES La Cordillera de los Andes contiene importantes extensiones de glaciares: 1.8 km2 en Venezuela, 87 km2 en Colombia, 90 km2 en Ecuador, 1 780 km2 en Perú y 534 km2 en Bolivia. Perú tiene la mayor extensión: el 70% de los glaciares de los andes tropicales. Estos glaciares han experimentado cambios rápidos por el impacto del cambio climático en las últimas décadas. La observación sistemática o consecuente de glaciares de Sudamérica es relativamente reciente (se remonta a mediados de los años setenta) y nueve glaciares han sido objeto de monitoreo y estudios a lo largo de los últimos 40 años en los Andes (UNEP-WGMS 2010). Estudios recientes indican que el retroceso de glaciares tropicales en los Andes está progresando a un ritmo más acelerado de lo previsto (Francou, B. et al 2004.). Por otro lado, investigaciones conducidas por el IRD (Institut de Recherches pour le Développement) en los glaciares altoandinos durante los últimos 30 años, evidencian un retroceso acelerado particularmente a partir de los años noventa. De acuerdo con el monitoreo glaciar disponible para
el Perú, en Áncash la superficie glaciar del nevado Hualcán ha retrocedido 17% entre los años 1970 y 2003 (ANA, INEI, 2010). El cambio climático agravará probablemente la intensidad y la frecuencia de ciclones tropicales en Centroamérica, acentuará las sequías cíclicas como es el caso del fenómeno del Niño, y dará origen a amenazas hidrometeorológicas ya perceptibles hoy en día: inundaciones, friajes, sequías, etc. El deterioro de los ecosistemas pone en riesgo a las poblaciones que dependen directamente de su productividad para subsistir, en particular en la agricultura, pesca, y suministro de agua. A corto plazo, el retroceso de glaciares generaría una serie de amenazas emergentes, particularmente por la formación de lagos de morrenas, que tienden a ser inestables y sujetos a rupturas catastróficas, dando origen a inundaciones repentinas, que son particularmente peligrosas para las comunidades que viven aguas abajo. Estas rupturas pueden ser provocadas
por sismos, o por desprendimientos de bloques de hielo de los glaciares que ocasionan el vaciado de estos lagos y desencadenan huaycos y aluviones. El número de glaciares con este tipo de lagos inestables está creciendo rápidamente en el mundo, particularmente en los Andes, en Europa y en la región del Himalaya (UNEP, 2010). Perú tiene una historia reciente de inundaciones repentinas causadas por la ruptura de lagos de morrenas. La cordillera de los Andes peruana presenta más de 30 inundaciones de origen glaciar, que han cobrado casi 6 mil vidas desde 1941 (Carey, M. 2005.) Como respuesta a estos crecientes riesgos, sucesivos gobiernos del país han invertido para mejorar el monitoreo de estos lagos de origen glaciar. Sin embargo, a pesar de iniciativas importantes para salvaguardar los pueblos cercanos, la Laguna 513 en la ladera del glaciar Hualcán en la Cordillera Blanca (Áncash), está experimentando un crecimiento rápido por el retroceso del glaciar. Esto representa un riesgo importante para comunidades ribereñas que viven al
pie del glaciar y la población de la ciudad de Carhuaz. El ámbito de acción del proyecto comprende dos regiones: • En Áncash, son los distritos de Carhuaz 1 y Acopampa2 que concentran a la población rural que se abastece tanto de agua para consumo humano como para uso agrícola también del río Chucchún, que depende directamente del agua proveniente del nevado Hualcán3 , así como de tres lagunas de origen glaciar, entre las que se encuentra la Laguna 513. Carhuaz y Acopampa se encuentran en riesgo, tanto intensivo como extensivo frente a posibles deslizamientos, avalanchas y desbordes de las lagunas, cuya ocurrencia e intensidad aumentan por el cambio climático. 1 Su casco urbano depende en 100% del agua proveniente del río Chucchún. 2 Se encuentra en la parte alto-medio de la cuenca del río Chucchún. 3 Nevado que actualmente se encuentra en retroceso.
433
Áncash
Sección 1
Sección 2
• En Cusco, el distrito de Santa Teresa, localizado en la provincia de La Convención, posee alta vulnerabilidad frente a la variabilidad climática, a los riesgos de desastres y el retroceso glaciar, además de presentar condiciones de alta pobreza. CARE viene desarrollando una experiencia de adaptación al cambio climático en Santa Teresa desde el año 2008, como parte de una alianza subregional con la Comunidad Andina, que contó con el financiamiento principal del Fondo GEF-Banco Mundial, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el banco Scotiabank.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
1.2 OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO El objetivo general es contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de Reducción de Riesgos de Desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el Perú, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco. El objetivo específico es fortalecer las capacidades para el monitoreo e investigación de glaciares en el Perú, así como las capacidades técnico-operativas para traducir el conocimiento científico y brindarle a las comunidades aledañas a los glaciares, la información necesaria para su adaptación y la reducción de vulnerabilidad, así como también las condiciones institucionales que garanticen la sostenibilidad de dichas acciones en el marco de la adaptación al cambio climático en el país, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco. La adaptación al cambio climático debe ser parte de una respuesta integral, que incluye la implementación de estrategias en cuatro campos: medios de vida resilientes al cambio climático, reducción de riesgos de desastre, desarrollo de capacidades locales y el abordaje de las causas subyacentes de la vulnerabi-
CUSCO
Sección 1
lidad. Este enfoque es llamado “Adaptación Basada en la Comunidad” (CBA, por sus siglas en inglés) y combina el conocimiento tradicional con estrategias innovadoras, no se limita a la comunidad, sino que busca influenciar las políticas a nivel local, nacional e internacional desde la experiencia de campo, así como la participación constructiva en procesos de toma de decisiones. Se considera que la reducción de los riesgos actuales es la base fundamental para la adaptación al cambio climático, que incluye riesgos futuros, especialmente de tipo extensivo, ligados a eventos climáticos de baja intensidad que suceden con frecuencia. Por tal motivo, el de monitoreo e investigación en glaciares constituyen el pilar de la producción sistémica de respuestas efectivas de adaptación y la reducción de riesgo de desastres frente al retroceso acelerado de los glaciares andinos, ya que permitirán estimar los grados de avance del retroceso glaciar y también alertar oportunamente a las poblaciones en riesgo y articular medidas de prevención así como promover prácticas de adaptación. Para tal efecto, es preciso dotar de las condiciones básicas a las unidades técnico- operativas que asumirán tal función. Esta mejora deberá darse en términos de las condiciones físicas (equipamiento), de capital
Sección 2
Sección 3
Sección 4
humano (formación de capacidades de especialistas) e institucionales (condición óptima en la estructura funcional del Estado), requeridas para desarrollar procesos de monitoreo e investigación de glaciares rigurosos que reporten su deterioro con parámetros recogidos en base a tecnología aceptada internacionalmente. La función de monitoreo e investigación de glaciares servirá, en primer lugar, para reportar activamente a la población sobre las eventuales amenazas en curso, así como también para la toma de decisiones enfocadas en la prevención de acciones de amortiguamiento y así poder evitar efectos mayores. Así mismo se busca contar con un plan de gestión de las subcuencas, como base de las acciones de fortalecimiento de capacidades, tanto de la población como de los funcionarios públicos y la comunidad académica, de tal forma que la planificación local en Áncash y Cusco incorpore el retroceso glaciar acelerado como un fenómeno principal, así como medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres. Por tal motivo, el fortalecimiento de las capacidades locales es clave, por lo que se trabajará con familias, escuelas y autoridades locales a fin de que conozcan la importancia, asociados al monitoreo glaciar, así como las necesidades de la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, a través de la implementación de medidas demostrativas y efectivas.
434
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
1.3. Principales estrategias A) Abordar los riesgos de origen glaciar a nivel local: busca contar con diagnósticos eficientes, un monitoreo integrado, un sistema de alerta temprana y un plan de gestión de las subcuencas, como base de las acciones de fortalecimiento de capacidades, tanto de la población como de los funcionarios públicos y la comunidad académica.
En esta línea de acción la construcción y continuo fortalecimiento de las capacidades locales es clave, por lo que se trabaja con familias, escuelas y autoridades locales a fin de que conozcan la importancia del monitoreo glaciar, así como las necesidades de adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos, a través de la implementación de medidas demostrativas. El liderazgo debe estar con los actores locales, lo que se asegura a través de la conformación de Comités de Gestión de Cuenca, que involucra a los actores pertinentes, lo que permite un proceso acordado y sostenible, que incluye
la gestión de agua desde un enfoque territorial y la planificación local, incorporando al mismo tiempo medidas de reducción de riesgos y de adaptación al cambio climático frente al retroceso glaciar acelerado. B) Fortalecimiento de recursos humanos especializados y actualizados: busca fortalecer las capacidades académicas de los profesionales locales vinculados a la glaciología, especialmente de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos. Este fortalecimiento tiene como principal mecanismo el desarrollo de cursos de postgrado en Glaciología y Cambio Climático en zonas de montaña, con énfasis en la gestión de riesgos y recursos hídricos. Este proceso articula a las universidades locales y extranjeras a fin de institucionalizar y dar sostenibilidad a los procesos de actualización profesional y especialización requerida para el monitoreo glaciar. La conformación de un consorcio de universidades contribuye a la sostenibilidad de esta acción porque permite el apoyo entre instituciones.
La articulación con la academia local-regional permitirá generar la evidencia científica de las medidas de adaptación y gestión de riesgos propuestas en la línea de acción 1; y se promoverá el aprendizaje a través del intercambio de información y de publicación y revisión por pares de las investigaciones realizadas en redes, tanto relacionadas con monitoreo glaciar, como con la aplicación de este conocimiento para medidas de adaptación y gestión de riesgos en la toma de decisiones locales y regionales.
Se espera incidir en los procesos y mecanismos institucionales que incorporen el monitoreo de glaciares en los procesos de planificación para el desarrollo y gestión de riesgos y recursos hídricos, contando con recursos financieros.
C) Fortalecimiento institucional: busca implementar desde el inicio del proyecto un proceso de incidencia política a favor de la importancia del monitoreo de glaciares y lagunas, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en zonas de influencia glaciar. La incidencia buscará movilizar a las instancias correspondientes en todos los niveles de gobierno nacional, regional y local) y la ciudadanía, a fin de darle sostenibilidad institucional y financiera a las Unidades Operativas y Científicas.
435
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. DESCRIPCIÓN Y MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE LA LÍNEA DE BASE 2.1. Definición operacional de los indicadores del proyecto
Jerarquía de Objetivos
Indicadores de Impacto
Finalidad: Contribuir a mejorar la capacidad de adaptación basada en la comunidad y de gestión local del riesgo de desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el país, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco.
Reducción del índice de vulnerabilidad a los riesgos de desastres en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco).
Reducción del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las subcuencas Chucchún, (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa, (La Convención, Cusco).
Definición Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema (sector, región, etc.) para afrontar los efectos negativos del cambio climático. La vulnerabilidad es función de: A. Exposición: Grado o magnitud en que los factores climáticos afectan un sistema. B. Sensibilidad: Grado en que un sistema resulta afectado (positivo o negativamente). C. Capacidad de adaptación: Potencial de un sistema ante los efectos reales o esperados del cambio climático, para moderar potenciales daños, tomar ventajas y oportunidades o resistir las consecuencias.
Lo mismo pero con variables asociadas a cambio climático
Estrategia de recojo de información Se aplicarán cuestionarios a muestra de población, entrevistas a profundidad y grupos focales. Adicionalmente se usará reportes de monitoreo glaciar y geográfico y otros dependiendo de las variables del índice de vulnerabilidad.
Se aplicarán cuestionarios a muestra de población, entrevistas a profundidad y grupos focales. Adicionalmente se usará reportes de monitoreo glaciar y otros, dependiendo de las variables del índice de vulnerabilidad.
436
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Al final del 2014, se observará: (I3): Incremento de la inversión pública local y regional (de entidades públicas y universidades) ejecutada en medidas de reducción de riesgos de desastres de origen glaciar y de adaptación al cambio climático. Propósito: Fortalecer las capacidades de gestión para la reducción de riesgos de desastre asociados al retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático, en organizaciones sociales, instituciones públicas nacionales y regionales y universidades, en un proceso donde se integra el conocimiento científico y el conocimiento local.
(I4): Red de coordinación interinstitucional operando (Universidad, Estado, Sociedad Civil).
(I5): % de comunidades del ámbito de intervención ejecutan sus planes de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
(I6): % de los proyectos priorizados en las comunidades en materia de reducción de riesgos de desastres se encuentran en efectiva ejecución.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Se entiende por incremento de la inversión pública al gasto realizado en el periodo fiscal de un año, por las siguientes instituciones: gobiernos regionales de Áncash y Cusco, municipalidades distritales de Acopampa, Carhuaz y Santa Teresa, y Universidades: UNASAM y UNSAAC, en proyectos y/o acciones orientadas explícitamente a la gestión de riesgos de desastres, particularmente los generados por efectos del Cambio Climático y a la adaptación al Cambio Climático.
Sección 3
Sección 4
Revisión de aplicativo del Ministerio de Economía y Finanzas del gasto público para GR y GL. Ficha de proyectos aplicados a la Oficina de Planificación de la UNASAM y UNSAAC.
Cuando existe en los niveles regional y local, representantes de universidades, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, se reúnen periódicamente para abordar una agenda de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
Acompañamiento a las reuniones de la red para verificar periodicidad y agenda.
Proporción de comunidades que cuentan con un documento denominado Plan de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, aprobado participativamente, implementando en el periodo previsto por el plan, por lo menos una de sus acciones.
Como parte de las acciones de acompañamiento, capacitación y AT a comunidades, se aplicará trimestralmente, una ficha de seguimiento al diseño e implementación de los planes comunales de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
Proporción de proyectos priorizados (mediante mecanismo de Presupuesto participativo o por decisión política), en los gobierno locales de Acopampa, Carhuaz y Santa Teresa, que explicitan objetivos de gestión de riesgos de desastres y/o adaptación al cambio climático y que ejecutan por lo menos el 50% de su presupuesto en el periodo previsto.
En cada distrito, se identificará y actualizará permanentemente una lista de proyectos que cumpla con el objetivo explícito de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, se acompañará su implementación, en el nivel que corresponda y se verificará la ejecución presupuestal de cada proyecto, en el periodo correspondiente.
437
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
COMPONENTE 1 A nivel local: Los riesgos de origen glaciar a nivel local.
Sección 4
Sección 5
(I7): Porcentaje de la población de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto (Carhuaz, Santa Teresa) que aplica medidas de reducción de riesgos de desastres vinculadas a la variabilidad climática.
(I8): Porcentaje de la población de comunidades del ámbito de intervención del proyecto que son conscientes del nivel de vulnerabilidad y riesgo a desastres al que se encuentran expuestos.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Proporción de habitantes de los distritos de Acopampa, Carhuaz y Santa Teresa, que cumplen con las siguientes condiciones: - Conocimiento de la oficina/plataforma de Defensa Civil. Aplicación de cuestionarios a pobladores. - Conocimiento del mapa de peligros. - Conocimiento de la ruta de evacuación. - Conocimiento de zonas seguras. - Participación en simulacros. - Conocimiento de cómo responder ante un aluvión. Para la línea de base: A partir de técnicas cualitativas, se determina una relación de amenazas percibidas por las comunidades.
Se utilizarán los datos del diagnóstico CVCA.
Al final del proyecto se hará una evaluación que permita obtener porcentajes
(I9): Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que implementan acciones derivadas del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Proporción de comunidades que cumplen con las siguientes acciones: - Uso de herramientas de gestión. - Normatividad local asociada con el sistema de alerta temprana. - Equipamiento especializado. - Desarrollo de capacidades de la población.
Aplicación de cuestionario a población de comunidades participantes en el proyecto.
(I10): Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que priorizan acciones y proyectos en materia de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en sus planes de desarrollo o similares.
Proporción de comunidades que identifican, priorizan, gestionan para su aprobación en la instancia correspondiente y hacen seguimiento a su ejecución, de proyectos vinculados con GRD y ACC.
Aplicación de cuestionario a líderes comunales y de formatos de seguimiento al ciclo de gestión de las iniciativas priorizadas por las comunidades
438
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Componente 2: Fortalecimiento de recursos humanos especializados y actualizados.
Sección 4
Sección 5
(I11): Red de interaprendizaje y gestión del conocimiento sobre gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, con participación de las universidades regionales (Cusco, Áncash), la Universidad de Zúrich y entidades públicas especializadas.
Componente 3: Fortalecimiento (I12): Norma Pública aprobada Institucional. (Decreto Supremo, Resolución Ministerial) que eleva el status, competencias y recursos de las entidades vinculadas a la Glaciología, la Gestión de Riesgos de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático.
(I13): Planes Departamentales (Cusco, Áncash) y Locales (Santa Teresa, Carhuaz) y presupuestos participativos incorporan prioridades vinculadas al retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Existencia de un mecanismo por el cual un conjunto de instituciones y organizaciones han establecido prácticas formales de intercambio de información y reflexión que les permite aportar y enriquecer la agenda académica y política sobre ACC y GRD, particularmente desde la Glaciología.
Aplicación de formato de seguimiento a la agenda, reuniones y acuerdos tomados por la Red.
Existencia de un instrumento normativo emitido por la instancia de gobierno pertinente, que dispone en términos específicos, la organicidad y funciones referentes a la GRD y ACC.
Seguimiento a la normatividad en las instancias correspondientes.
Existencia de un conjunto de herramientas de gestión, tanto a nivel distrital como regional, que orientan las decisiones de autoridades y funcionarios para la GRD y la ACC.
Aplicación de formato de seguimiento al diseño e implementación de instrumentos de gestión en los niveles distrital y regional.
439
Áncash
Sección 1
Sección 2
FINALIDAD DEL PROYECTO: Contribuir a mejorar la capacidad de adaptación basada en la comunidad y de gestión local del riesgo de desastres frente al fenómeno de retroceso de glaciares en el país, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco.
INDICADOR 1: Reducción del Índice de Vulnerabilidad a los Riesgos de Desastres en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco).
Sección 3
Sección 4
Sección 5
En el documento “Análisis de la Vulnerabilidad en Sectores y Regiones Priorizadas”, elaborado por el MINAM con el apoyo técnico de GIZ, se establece que todas las regiones del Perú son vulnerables al cambio climático (CC). • El 30% del total de la población nacional presenta vulnerabilidad crítica y muy crítica. • Varias regiones se encuentran en condiciones crítica y muy crítica frente al CC. Las regiones que presentan mayor vulnerabilidad se encuentran en la sierra peruana, representan el 40% de las regiones del Perú y albergan el 32% de la población total. • Sin embargo, cabe destacar que la economía nacional depende, en un nivel muy alto, de la agricultura en la costa que presenta niveles elevados de vulnerabilidad. • En el caso de la selva peruana, según el primer análisis presenta menor vulnerabilidad. Es importante considerar que la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad es de alta relevancia para la mitigación del cambio climático.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Áncash: La ciudad de Carhuaz tiene una alta vulnerabilidad a los riesgos de desastres. Forma parte del Callejón de Huaylas que constituye históricamente la zona del país más afectada por aluviones. Entre los eventos más desastrosos se encuentran el del 13 de diciembre de 1941, que causó la desaparición de 5 mil personas aproximadamente (alrededor del 30% de la población de Huaraz en ese entonces). El sismo del 17 de octubre de 1966 y el 31 de mayo de 1970, dejaron grandes daños. Este último destruyó varias ciudades del Callejón de Huaylas (Yungay, Ranrahirca, Huaraz) y produjo la pérdida de cerca de 67 mil personas, además del colapso de la infraestructura urbana y la paralización de las actividades económicas durante un largo período. En el “Mapa de Peligros, Plan de uso de suelos y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Carhuaz” (INDECI-PNUD, 2004), los peligros más importantes identificados en Carhuaz son de origen geológico y climático. Los principales efectos económicos y sociales inmediatos de los desastres generados por la desglaciación son los siguientes: migración definitiva, daños y pérdida de la vivienda, pérdida de la producción agrícola y ganadera, pérdidas de producción industrial, de comercio, colapso de los servicios básicos, daño en infraestructura vial, interrupción del sistema de transporte y comunicaciones, desaparición de centros poblados y pérdidas humanas. El cuadro adjunto, sintetiza la amplia gama de los efectos por tipo de desastres.
440
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
El Callejón de Huaylas es un territorio de alto riesgo de desastre, por su elevada sismicidad y su dimensión glaciológica. La Laguna 513, ubicada a 4,470 msnm en la zona de cabecera de la quebrada Hualcán, se alimenta de una “lengua glaciar” que en dos oportunidades ha producido desborde de sus aguas, generando impactos críticos en múltiples dimensiones y espacios. Un factor que acrecienta el riesgo de desastre es la progresiva deforestación que incrementa la erosión y la probabilidad de deslizamientos. En la subcuenca Chucchún, las heladas y bajas temperaturas representan el 28% de los factores que afectan los medios de vida en el ámbito de sus zonas de impacto directo e influencia, seguido de 18% por plagas y enfermedades de los cultivos y 13% por la baja conciencia sobre el retroceso glaciar. En el caso de los eventos menos frecuentes, se reconoce primeramente, los huaycos (13%), la degradación de suelos (11%), los deslizamientos y caídas de rocas (11%) y nuevamente el retroceso glaciar (11%). “En mi distrito los mayores lugares que se encuentran en peligro son los que se encuentran alrededor del borde del río Chucchún, el caserío de Quiquispachanca, Obraje, todo ACOPAMPA que se encuentra cerca al río Chucchún”. Alcalde del distrito de Acopampa, Sr. Jesús Roque Sánchez.
441
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Cusco El distrito de Santa Teresa tiene una alta vulnerabilidad a riesgos de desastres, con derrumbes y precipitaciones periódicas, y con eventos extremos cada cierto tiempo. El 7 de enero de 2009 se produjo una gran avalancha en la cuenca de Chaupimayo en el distrito de Santa Teresa como consecuencia de la acumulación de aguas en la parte alta de la montaña Yaspay causando un desembalse que a su paso desapareció el puente peatonal carrozable Yanantín sobre el río del mismo nombre dejando en completo aislamiento a varias comunidades.
“El huayco y aluvión de Sacsara y Ahobamba en el año 1998, es el más presente en el recuerdo de la población, porque llevó a la desaparición del distrito de Santa Teresa. Sobre las causas, se dijo que las lagunas llenas sufrieron un sismo y luego lluvias torrenciales. Los daños se expresan en la desaparición de 11 familias, la destrucción de los terrenos de cultivo y las vías de comunicación.”
“Sabemos cada vez menos, porque los cambios son inusuales. Antes sabíamos cuándo podía llover o no, mirando el comportamiento de los árboles, plantas, aves y otros animalitos. Nos daban las señales y tiempo para podar la producción de los campos de cultivo y tener buenos rendimientos.” Presidente de la Comunidad de Sahuallacu, Bagilio Pérez Camacho.
“El distrito en sí, es altamente vulnerable. Primero porque si bien es cierto que en los valles de ceja de selva los suelos son mayormente muy sueltos y facilitan los deslizamientos, en épocas de lluvia hay muchos deslizamientos y derrumbes de mediano y alto riesgo y mayor frecuencia. Las zonas de mayor riesgo en tanto a derrumbes y deslizamientos, es el sector de Microbunga Choquemayo y el sector de la Tribuna de Salcantay, particularmente en el sector Totora, Colcopampa.”
Dicho evento destruyó el complejo turístico de Santa Teresa. Este evento se dio 11 años después del año 1998, cuando el desborde del río Sacsara y el desprendimiento del cerro Ahobamba, sepultaron maquinarias, desapareció puentes y la línea férrea hasta Quillabamba
442
Áncash
Sección 1
Sección 2
INDICADOR 2: Reducción del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las subcuencas Chucchún (Carhuaz, Áncash) y Santa Teresa (La Convención, Cusco).
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La vulnerabilidad humana ante multipeligros climáticos está determinada por el nivel de Índice de Desarrollo Humano (IDH)4 de la población en dichas regiones, la cantidad de peligros climáticos que las amenazan y el porcentaje de la población expuesta. Del cruce de variables se observa que: • Todas las regiones del Perú son parcialmente vulnerables al cambio climático. • El 30% del total de la población nacional presenta vulnerabilidad humana crítica frente a multipeligros. • 10 de las 25 regiones presentan vulnerabilidad humana crítica y muy crítica ante multipeligros climáticos.
4 El Índice de Desarrollo Humano es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
443
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.2. MEDICIÓN DE LOS INDICACORES DE PROPÓSITO PROPÓSITO DEL PROYECTO: Fortalecer las capacidades de gestión para la reducción de riesgos de desastre asociados al retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático, en organizaciones sociales, instituciones públicas nacionales y regionales y universidades, en un proceso donde se integra el conocimiento científico y el conocimiento local.
INDICADOR 3: Incremento de la inversión pública local y regional (de entidades públicas y universidades) ejecutada en medidas de reducción de riesgos de desastres de origen glaciar y de adaptación al cambio climático.
Tomando como referencia el Presupuesto Inicial Modificado (PIM), la inversión de gobiernos regionales y locales en proyectos vinculados a la adaptación al cambio climático, la gestión de riesgos de desastres y de recursos hídricos, y la atención de emergencias, representan alrededor del 5% del presupuesto total.
A nivel local, destaca la Municipalidad Distrital de Santa Teresa (Cusco), con un 8.4% de presupuesto destinado al tipo de proyectos mencionados, incluyendo proyectos con propósitos específicos de adaptación, con pocos antecedentes en municipalidades de estas características. La inversión en gestión de riesgos de desastres comprende principalmente proyectos de defensa ribereña y de contención de fuentes de agua, como una laguna por ejemplo. Respecto a gestión de recursos hídricos se ha considerado a toda la inversión en infraestructura de riego y/o tecnificación, vinculado a los objetivos de desarrollo agrícola y desarrollo económico local. Esto refleja tanto la naturaleza de proyectos para el nivel local como regional. Observando la evolución de la inversión en ambos niveles, en los años 2012 y 20135 encontramos un incremento significativo de la inversión en términos
absolutos: a nivel de gobiernos locales, pasa de dos millones seiscientos mil soles a cuatro millones y medio en el 2012 (aumento de 80% aproximadamente) y a tres millones cien mil en el 2013 (23% adicional). Sin embargo, esto no está reflejado en términos porcentuales, pues el PIM de los gobiernos locales aumentó, el porcentaje se mantuvo en torno al 5% (+/-). En términos porcentuales, la inversión de los gobiernos locales pasa de 5.4% (2011) a 6.8% (2012) pero decae a 4.8% en el 2013. En cuanto a los gobiernos regionales, no ha ocurrido una variación significativa en el periodo 2011 – 20136, estando en promedio en casi 5% sobre una base que se mantiene alrededor de los 3 millones cien mil soles.
5 No comprenden el periodo de la línea de base propiamente dicha, pero son datos importantes para el análisis institucional. 6 Ídem.
444
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Presupuesto comparativo de los gobiernos locales que participan en el proyecto Gobierno Local
Santa Teresa
Rubro
Total
%
Total
%
1.6%
S/. 453,844
1.3%
0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
S/. 695,973
2.3%
S/. 1,324,062
3.8%
S/. 1,332,394
3.4%
Gestión de recursos hídricos
S/. 1,348,441
4.5%
S/. 1,014,877
2.9%
S/. 1,485,578
3.8%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
S/. 2,527,182
8.4%
S/. 2,792,783
8.0%
S/. 2,817,972
7.1%
S/. 29,960,739
100.0%
S/. 34,914,829
100.0%
S/. 39,558,296
100.0%
Adaptación al CC
0
0.0%
S/. 0
0.0%
S/. 0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
0
0.0%
S/. 693,036
2.3%
S/. 46,040
0.2%
Gestión de recursos hídricos
0
0.0%
S/. 506,719
1.7%
S/. 56,490
0.2%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
0
0.0%
S/. 1,199,755
4.1%
S/. 102,530
0.4%
S/. 15,777,704
100.0%
S/. 29,602,271
100.0%
S/. 24,048,986
100.0%
Adaptación al CC
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Gestión de recursos hídricos
0
0.0%
S/. 560,053
28.7%
S/. 182,231
12.9%
S/. 0
0.0%
S/. 560,053
28.7%
S/. 182,231
12.9%
S/. 1,132,870
100.0%
S/. 1,953,557
100.0%
S/. 1,409,209
100.0%
Adaptación al CC
S/. 482,768
1.0%
S/. 453,844
0.7%
S/. 0
0.0%
Gestión de riesgos de desastres
S/. 695,973
1.5%
S/. 2,017,098
3.0%
S/. 1,378,434
2.1%
Gestión de recursos hídricos
S/. 1,348,441
2.9%
S/. 2,081,649
3.1%
S/. 1,724,299
2.7%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
S/. 2,527,182
5.4%
S/. 4,552,591
6.8%
S/. 3,102,733
4.8%
S/. 46,871,313
100.0%
S/. 66,470,657
100.0%
S/. 65,016,491
100.0%
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias Presupuesto total (PIM)
Todos los GL del ámbito del proyecto
%
Año 2013
S/. 482,768
Presupuesto total (PIM)
Acopampa
Total
Año 2012
Adaptación al CC
Presupuesto total (PIM)
Carhuaz
Año 2011
Total Inversión GLs
445
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Presupuesto comparativo de los gobiernos regionales que participan en el proyecto Gobierno Regional
Rubros Adaptación al CC
ÁNCASH
%
S/.
Año 2013 %
S/.
%
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Gestión de recursos hídricos
S/. 63,008,003
3.2%
S/. 69,771,727
4.3%
S/. 27,402,127
2.4%
Gestión de riesgos
S/. 46,200,400
2.3%
S/. 6,332,468
0.4%
S/. 2,117,136
0.2%
S/. 218,397
0.0%
0
0.0%
S/. 600,010
0.1%
S/. 109,426,800
5.5%
S/. 76,104,195
4.7%
S/. 30,119,273
2.6%
S/. 1,998,548,842
100.0%
S/. 1,625,498,083
100.0%
S/. 1,155,743,029
100.0%
S/. 1,803,245
0.1%
S/. 5,160,150
0.3%
S/. 18,144,328
0.9%
S/. 43,194,003
3.3%
S/. 64,539,538
4.1%
S/. 76,883,654
4.0%
S/. 1,729,380
0.1%
S/. 9,702,715
0.6%
S/. 24,704,215
1.3%
S/. 788,566
0.1%
0
0.0%
0
0.0%
S/. 47,515,194
3.6%
S/. 79,402,403
5.1%
S/. 119,732,197
6.3%
Total presupuesto
S/. 1,312,610,676
100.0%
S/. 1,563,844,785
100.0%
S/. 1,911,065,500
100.0%
Adaptación al CC
S/. 1,803,245
0.1%
S/. 5,160,150
0.2%
S/. 18,144,328
0.6%
S/. 106,202,006
3.2%
S/. 134,311,265
4.2%
S/. 104,285,781
3.4%
S/. 47,929,780
1.4%
S/. 16,035,183
0.5%
S/. 26,821,351
0.9%
S/. 1,006,963
0.0%
S/. 0
0.0%
S/. 600,010
0.0%
S/. 156,941,994
4.7%
S/. 155,506,598
4.9%
S/. 149,851,470
4.9%
S/. 3,311,159,518
100.0%
S/. 3,189,342,868
100.0%
S/. 3,066,808,529
100.0%
Atención de emergencias
Total presupuesto Adaptación al CC Gestión de recursos hídricos Gestión de riesgos Atención de emergencias Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
Gestión de recursos hídricos Total Gobiernos Regionales
S/.
Año 2012
0
Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias
CUSCO
Año 2011
Gestión de riesgos Atención de emergencias Total proyectos ACC / GRD / GRRHH / Emergencias Total presupuesto
446
Áncash
Sección 1
Sección 2
En este marco, es importante dar a conocer los avances en la incorporación de la reducción del riesgo de desastre en la inversión pública a nivel nacional: • En la normatividad sobre la inversión pública, producida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), existe un avance en la incorporación de criterios o factores de evaluación asociados a los riesgos de desastres. Dicha normatividad no incorpora, sin embargo, la problemática de los riesgos de desastres ocasionados por efectos del cambio climático. • Mediante el Anexo SNIP 05-B sobre “Contenidos mínimos para la formulación de proyectos de inversión pública”, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha incorporado modificaciones, en específico, es el análisis de vulnerabilidad como requisito, es decir que cuente con una aproximación a los ejes de exposición, fragilidad y resiliencia existente frente a las amenazas/peligros identificados en el área del proyecto. En este sentido, los proyectos de inversión pública deben contar con medidas específicas para la reducción de riesgos de desastres.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
• En la fase de evaluación, se plantea realizar un análisis del riesgo de desastres como acción efectivas para reducir daños y pérdidas que podrían generarse por la probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto. Finalmente, se considera la evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres7. Esto determina que cualquier inversión pública será más sensible a los criterios de riesgos de desastres. • El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI)8, uno de los mecanismos de inversión alternativos a los que pasan por el SNIP9, se constituye en una oportunidad adicional de financiamiento de inversiones en temas de Reducción de Riesgos de Desastres, en específico para el ámbito de intervención del Proyecto Glaciares. El PI es un instrumento, en el marco del Presupuesto por Resultados, cuyo objetivo principal es impulsar mejoras en la inversión pública y el desarrollo económico y social local, a través de una transferencia condicionada de recursos financieros adicionales al presupuesto institucional municipal, para el cumplimiento de metas específicas en un plazo determinado10.
CUSCO
Sección 1
En el instructivo del PI para el año 2012, se incorporó una meta específica a financiar por este fondo: elaboración de un estudio técnico de análisis de peligro y vulnerabilidades de un sector crítico de riesgo de desastre urbano identificado en el distrito en materia de vivienda construcción y saneamiento, de acuerdo a los criterios establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sin embargo, en el Instructivo del 2013, no figura ninguna meta relacionada, su priorización para el financiamiento del PI en el año 2014, constituiría un tema de necesaria incidencia. • Una medida complementaria, desde lo normativo, es el Decreto de Urgencia 008-201211, que establece medidas especiales para las zonas afectadas por desastres de gran magnitud, que se expresa en la asignación del 5% del presupuesto derivado del canon, sobre canon y regalías mineras a actividades post desastres, lo cual se ubica en el proceso de reconstrucción en el macroproceso de gestión de riesgos de desastres. Conocer qué inversiones en Santa Teresa o en Carhuaz que incluyan la Reducción de Riesgos de Desastres permitiría aprovechar esta oportunidad.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• Presupuestos e Inversión de las Universidades UNSAAC (Cusco) y UNASAM (Áncash). Tanto la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) como la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) de Áncash, incrementaron sus presupuestos de modo importan-
7 Esta evaluación no se efectuará sobre las medidas de reducción de riesgos ante sismos; el formulador considerará las normas vigentes de sismo resistencia, en cuyo caso el evaluador verificará que se hayan incluido las medidas correspondientes. 8 http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2221&Itemid=101547 9 Sistema Nacional de Inversión Pública. 10 Adicionalmente al tema de prevención de riesgos de desastres, el PI apoya iniciativas en: Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos; mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto; reducir la desnutrición crónica infantil en el país; simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios; mejorar la provisión de servicios públicos. 11 Del 22 de febrero de 2013.
447
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
te. En el caso de la UNSAAC, con una población de 4,87012 estudiantes a inicios del año 2000, tenía un presupuesto total de 57 millones de nuevos soles. Tal presupuesto ha crecido desde el 2005 llegando hasta 406 millones de nuevos soles en el año 2012. En el año 2013, su presupuesto se ha reducido a 193 millones ya que en los últimos tres años no había logrado ejecutar el total del presupuesto13. En el caso de la UNASAM, con una población de 7,436 estudiantes14, el crecimiento presupuestal pasó de los S/. 17 millones en el año 2000 a S/. 112 millones en el año 2012. A mayo del año 2013 aún le quedaba por ejecutar 100 millones de nuevos soles. El presupuesto en el caso de la UNASAM creció 45% en los últimos cinco años (2008-2012), pasando de S/. 68.5 millones a S/. 112.3 millones de nuevos soles. En tanto, la UNSAAC, incrementó en 183% su monto, pasando de S/. 143.4 millones en 2008 a S/.405.7 millones en 2012.
12 INEI. Censo 2010. 13 En el 2010 contaba con S/. 141.4 millones; en el 2011 con S/. 192.9 millones y en el 2012 con S/. 277.5 millones de nuevos soles.
Fuente: http://www.universidadcoherente.org/
14 INEI. Censo 2010.
448
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Presupuestos de Universidades (Santiago Antúnez de Mayolo-Áncash, San Antonio Abad-Cusco) (Nuevos Soles) Universidad
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) Áncash Universidad San Antonio Abad (UNSAAC)-Cusco
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
Presupuesto total
68,501,456
90,126,301
84,153,501
98,448,921
99,603,768
102,783,675
143,365,533
244,045,660
259,533,668
325,527,510
405,664,606
192,910,196
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
Fuente: http://www.universidadcoherente.org/
449
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Nivel de Ejecución de los Presupuestos de Inversión de las Universidades Regionales. 2008
2009
2010
2011
2012
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Porcentaje del Presupuesto de Inversión Total
Universidad Santiago Antúnez de Mayolo(UNASAM) Áncash
31.3
40.5
51.5
65.3
45.9
Universidad San Antonio Abad (UNSAAC) Cusco
20.2
27.5
23.8
15.6
9.8
Presupuestos de Inversión de Universidades (Nuevos Soles) Universidad Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)-Áncash Universidad San Antonio Abad(UNSAAC)-Cusco
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
Ppto Inversiones
34,490,119
54,426,759
48,036,633
53,633,120
52,704,051
51,630,780
96,175,808
99,434,617
49,724,250
144,262,293
55,920,706
37,845,208
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
Los presupuestos orientados para inversión han crecido también de modo importante. En el caso de la UNASAM creció 44% y en la UNSAC el presupuesto para inversiones creció en 174% para el periodo (2008-2012).
El nivel de ejecución de los presupuestos de inversión en las universidades evidencia su limitada capacidad de iniciativa y gestión. En el caso de la UNSAAC se puede caracterizar como media. En la UNASAM la tendencia en los últimos años es creciente, pero aún lejana de los desafíos y plazos demandados para afrontarlos positivamente.
Los proyectos de inversión (que en el caso de las universidades contribuyen a líneas de investigación), son limitados en ambas universidades regionales. En el caso de la UNSAAC, entre los años 2011 y 2012, no se identifica ninguna inversión relacionada a la temática de la reducción de riesgos de desastres, el retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático. Esto podría deberse a que la universidad no cuenta con una Facultad de Ciencias del Ambiente o similares (VER GlOSARIO).
En el caso de la UNASAM, que sí cuenta con una Facultad de Ciencias del Ambiente, se identificó en el año 2011 el PIP 2105953, orientado a la implementación del Centro de Investigación para el Monitoreo Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente. Ese año se ejecutaron S/. 453.143 millones de nuevos soles respecto a un presupuesto total (S/. 756.925 millones nuevos soles) que representa el 60%. También se identificó el PIP 2057972 que busca implementar el Centro de Información e
450
Áncash
Sección 1
Sección 2
Investigación Ambiental para el Desarrollo Regional Sostenible (CIIADERS-UNASAM), con una ejecución de S/.4.141.675 millones de nuevos soles respecto, 76% del presupuesto total del proyecto (S/. 5’457.037 millones de nuevos soles). Durante el año 2012, se ejecutaron S/. 783.474 millones de nuevos soles adicionales en este proyecto.
Proyectos de Investigación en materia de Reducción de Riesgos de Desastre • La revisión de los proyectos de investigación de ambas universidades (UNSAAC, UNASAM) nos aproxima a la siguiente situación de contexto15.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 1
• Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC)
• Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)
En la UNSAAC solo se ha encontrado 1 proyecto para acompañamiento e incidencia de inversiones orientadas a la reducción de riesgos de desastres: “Ampliación, mejoramiento e implementación de la infraestructura física para la Facultad de Ingeniería Geológica y Geografía de la UNSAAC” . El proyecto tiene un PIM (Presupuesto Institucional Modificado) de S/. 1.550 millones de nuevos soles, cuya ejecución a mayo de 2013 no llegaba al 5%. Por su parte, se han identificado otros 3 proyectos en la subcuenca Santa Teresa.
Se identifican 2 proyectos de investigación en la UNASAM relacionado con la reducción de riesgo de desastres. Uno asociado a la implementación de un Centro de Información e Investigación Ambiental Regional y el otro sobre la modernización de aspectos de topografía y geomática.
Departamento académico
Docentes/Investigadores participantes
Glaciares, recursos hídricos e indicadores climáticos en la Cuenca del Vilcanota.
Geología
Ing. Nicolás Macedo Guzmán
Balance de la masa glaciar en la Cuenca del Vilcanota (2012-2015).
Geografía
Mag. Edwin Molina Porcel
Efectos del Cambio Climático en los sistemas de producción de la Sierra Sur del Perú.
Ganadería
Dr. Andrés Estrada Zúñiga
Proyecto
CUSCO
Fuente: información de la UNSAAC.
Código SNIP
Sección 2
Titulo del Proyecto
2057972
Implementación del centro de información e investigación ambiental para el desarrollo regional sostenible-CIIADERS-UNASAM.
2110815
Modernización del gabinete de topografíageodesia e implementación del laboratorio de geomática de la UNASAM.
Sección 3
Sección 4
Presupuesto
Ejecución acumulada (2013)
1,224,325
24,000
356,780
0
15 A mayo del 2013
451
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
INDICADOR 4: Red de coordinación interinstitucional operando (universidad, Estado, sociedad civil)
No encontramos a la fecha de inicio del proyecto, una red permanente de coordinación interinstitucional de alcance nacional. En las regiones, por el contrario, se identificaron cuatro instancias de coordinación sobre temas relacionados directa o indirectamente con la Glaciología, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos: 1 en Áncash y 3 en Cusco. Posteriormente, en los años 2012 y 2013 se han ido constituyendo y/o enriqueciendo estos espacios a partir del abordaje de una temática directamente orientada a los temas que impulsa el proyecto. Los mecanismos son diversos, desde convenios hasta espacios de concertación, así como sus frecuencias y nivel de institucionalización. Son actores clave de estas redes, los gobiernos regionales, universidades y otras instituciones públicas como la Autoridad Local del Agua (ALA).
En cuanto a la condición de red, no podemos afirmar que alguno de ellos lo sea en rigor; puesto que su funcionamiento no evidenciaba que los mecanismos de intercambio, interaprendizaje y seguimiento de agendas sean los adecuados y tuviera la institucionalidad suficiente; sin embargo, sí representan plataformas desde las que se puede promover y fortalecer futuras redes regionales y también de repercusión nacional.
452
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Redes existentes Nombre de la Red
Fecha de creación
Miembros
Herramientas de gestión
Objetivos principales
Áncash Coordinación interinstitucional
Noviembre del 2011
Unidad de Gestión de Recursos Hídricos, Autoridad Local del Agua, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Gerencia de Recursos Naturales de la Región Áncash; Municipalidad de Carhuaz y Acopampa.
Estrategias del Proyecto y Políticas Institucionales
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Gerencia de Planeamiento, presupuesto y Acondicionamiento Territorial. • Gerencia de Desarrollo Social. • Gerencia de Desarrollo Económico. • Gerencia de Infraestructura. • Más de 50 entidades públicas y privadas integradas en 8 mesas temáticas.
Frente al Cambio Climático Sistema Regional de Información Ambiental
• Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente • Junta de Usuarios del Distrito de riego Cusco • SEDA CUSCO S.A. • Proyecto especial Regional Plan MERISS Inka • Proyecto Especial Regional IMA • Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento • Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PACC) • Comisión Ambiental Regional • Centro Guamán Poma de Ayala • Municipalidad provincial de Urubamba • Empresa de generación Eléctrica Machu Picchu S. A. EGEMSA
PIP Mejoramiento de la institucionalidad para la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Vilcanota Urubamba de la región Cusco.
Replicar los resultados exitosos del proyecto Glaciares
CUSCO
Consejo Regional de Adaptación y Mitigación frente al cambio climático
Grupo Impulsor del Consejo de recursos Hídricos de la Cuenca Urubamba Vilcanota
22/02/10 se crea el grupo técnico Regional 28/02/13 Se crea la Unidad Operativa Regional
2007 se crea como Plataforma de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la región Cusco. 30 de noviembre de 2011 Como Grupo Impulsor del Consejo de RRHH Cuenca Urubamba Vilcanota. CARE Perú– Proyecto Glaciares se incorporó en febrero de 2012.
Impulsar la implementación de la Estrategia Regional frente al cambio climático. Promover la articulación de las accione de mitigación y adaptación al cambio climático en las acciones de desarrollo comprendidas en el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021.
Generar un espacio participativo y democrático de actores de la Cuenca Urubamba – Vilcanota para el proceso de conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca en el marco de la normatividad vigente.
453
Áncash
Red de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático de Cusco
Sección 1
2010
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
• Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente • Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) • Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PACC) • Soluciones Prácticas • INDECI • Fiscalía • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú • Instituto Geofísico del Perú (IGP) • Plan Internacional • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) • Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH) • CARE PERÚ – Proyecto Glaciares
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
La formación de un grupo de apoyo cuya responsabilidad es asesorar, articular y generar propuestas para el cumplimiento de las normas, generar reflexión y propuestas concertadas e Incidir para el fortalecimiento de políticas públicas, regionales y locales en GRD. Además, incorporar a la Sociedad Civil y Organizaciones de Base en GRD mediante coordinadoras. Este grupo deberá ser integrante del Comité de Defensa Civil, así como del Comité de Ciencia y Tecnología, para fortalecer los CDR
INDICADOR 5: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención ejecutan sus planes de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático
Para efectos de la medición de este indicador se han priorizando seis instrumentos de gestión de alcance comunal. Algunos abordan la gestión del desarrollo local en términos más amplios y otros tienen una intencionalidad específica para la gestión de riesgos. Al inicio del proyecto, la implementación de estas herramientas fue muy limitada para el caso de las localidades de Santa Teresa (Cusco) y nula para el caso de Acopampa y Carhuaz (Áncash). En el primer ámbito, destacan las 12 localidades que tenían mapas de peligros (derivados a su vez del mapa de peligros distrital); sin embargo requerían ajustes para su mayor rigurosidad.
454
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Planes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en Cusco y Áncash Herramientas comunales de gestión del riesgo
Comunidades de Cusco – Santa Teresa (Nº total de comunidades = 17)
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
INDICADOR 6:
Comunidades de Áncash: Acopampa y Carhuaz (Nº total de comunidades = 5)
Descripción
%
Descripción
%
Plan de desarrollo comunal
15 comunidades (88%) cuentan con este instrumento; sin embargo ninguna de ellas ha incorporado el enfoque de gestión de riesgos.
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Mapa de peligros
12 comunidades tienen mapa de peligros, aunque con ciertas deficiencias en su diseño y/o implementación
71%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Mapa de riesgos
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Plan de contingencia
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Comité comunal de GDR
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento aunque 16 (94%) están en proceso de diseño
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Cívicos
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Ninguna comunidad cuenta con este instrumento
0%
Porcentaje de los proyectos priorizados en las comunidades en materia de reducción de riesgos de desastres se encuentran en efectiva ejecución
No contamos con información del año 2011 en cuanto a la priorización, gestión para su aprobación y ejecución de proyectos de reducción de riesgos de desastres que tengan un origen comunal. Sin embargo entre el 2012 y el 2013 se han identificado 11 iniciativas (4 en Carhuaz, Áncash y 7 en Santa Teresa, Cusco). Estas iniciativas están referidas principalmente a obras de contención y defensa ribereña y de aguas subterráneas (4 proyectos); a rehabilitación de cobertura vegetal (3 en Santa Teresa) y otras vinculadas a la prevención y atención en casos de emergencia. En cuanto a la gestión misma de las iniciativas, encontramos una brecha de capacidades que per-
mita llevar los proyectos priorizados a su ejecución práctica. Así, de los 13 casos, sólo uno (8%) se encuentra en proceso de ejecución; 2 tienen expediente técnico (15%); 2 llegaron a perfil (15%) y el resto solamente quedó en idea de proyecto. Es importante mencionar que en el caso de Áncash, solo Carhuaz cuenta con cuatro iniciativas priorizadas en el 2013, aunque ninguna de ellas pasó a perfil. En el caso de Acopampa no tiene antecedentes, por lo que resulta necesario aportar en la apropiación de conocimientos e instrumentos de análisis que permita a las comunidades mejorar el proceso de identificación de ideas y de construcción de propuestas viables en mérito a su consistencia técnica y financiera y su pertinencia.
455
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Proyectos priorizados en materia de Reducción de Riesgos de Desastres N°
Distrito
Proyecto financiado
1
Carhuaz
Limpieza y descolmatación del río Chucchún
Fecha de aprobación Mayo -13
Breve descripción
N°
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
Distrito
Proyecto financiado
1
Santa Teresa
Instalación de sistema de drenaje de aguas pluviales para la protección de los C.P. Limonpata, Amarilluyoc, Sullucuyoc y Mesada
Fecha de aprobación
Breve descripción
Jun-12
Tuvo un puntaje de 2 puntos, quedó en idea. No pasó a perfil.
2
Carhuaz
Habilitación de rutas de evacuación
Mayo -13
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
3
Carhuaz
Defensa ribereña de la captación de agua potable de Carhuaz
Mayo -13
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
2
Santa Teresa
Mejoramiento de la defensa ribereña en el sector Choquechaca
Jun-12
Tuvo un puntaje de 9 puntos, quedó en idea. No pasó a perfil.
4
Carhuaz
Implementación del centro de operaciones de emergencia
Mayo -13
Proyecto priorizado pero aún no está en perfil.
3
Santa Teresa
Rehabilitación de la cobertura vegetal arbórea de la cuenca de Chaupimayo
Jun-12
Tuvo un puntaje de 23 puntos, lo elaboró el MINAM. Ya está con expediente.
4
Santa Teresa
Rehabilitación de la cobertura vegetal arbórea de la microcuenca Vilcanota
Jun-12
Tuvo un puntaje de 24 puntos, ya tiene código SNIP y está con perfil.
Santa Teresa
Mejoramiento del sistema de evacuación de aguas subterráneas y superficiales en el CP de Lucmabamba y Bayona
Jun-12
Tuvo un puntaje de 27 puntos. Es proyecto de emergencia y está a cargo de Defensa Civil. Ejecución empezó en Enero 2013.
5
456
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2.3. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE COMPONENTE Componente 1: Los riesgos de origen glaciar a nivel local
INDICADOR 7: Porcentaje de la población de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto (Carhuaz, Santa Teresa) que aplica medidas de reducción de riesgos de desastres vinculadas a la variabilidad climática.
El proyecto ha determinado ocho medidas de reducción de riesgos prioritarias que deberían ser ejercitadas por la población. Estas medidas y su porcentaje de cumplimiento, de acuerdo a una encuesta aplicada con la finalidad de medir este indicador, son:
Por su parte, a nivel de las comunidades educativas, se identificaron cuatro medidas que deberían ser desarrolladas:
Indicador
Indicador
Conocimiento de la plataforma de defensa civil:
15.1%
38.1%
Conocimiento de las funciones de la plataforma de defensa civil:
13.9%
Conocimiento del mapa de peligro:
Participación de niños en simulacros:
66%
38%
33%
Clases sobre gestión de riesgos de desastres:
75%
6%
50.3%
58%
Charlas a padres de familia:
76%
2%
Conocimiento de ruta de evacuación:
80.4%
66.4%
77.6%
5%
Conocimiento de zonas seguras:
81.8%
65%
Participación en simulacros:
40.6%
18%
42%
31%
Conocimiento de cómo responder ante un aluvión:
Capacitación a docentes:
457
Áncash
Sección 1
Sección 2
INDICADOR 8: Porcentaje de la población de comunidades del ámbito de intervención del proyecto que son conscientes del nivel de vulnerabilidad y riesgo a desastres al que se encuentran expuestos.
Aprovechando la metodología del CVCA implementada por el Proyecto Glaciares 513, se realizó un conjunto de acciones de diagnóstico en las que participaron autoridades comunales y pobladores en general, e identificaron una serie de amenazas tanto de origen climático, natural y antrópicas. Esta información, si bien no da cuenta de un porcentaje en relación a toda la población, brinda información valiosa sobre las percepciones y conocimientos que tienen en relación a su nivel de vulnerabilidad y exposición al riesgo. En el caso de Áncash las amenazas principales identificadas son:
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
1. Consideran que la intensidad de los aluviones aumentará debido a los dos episodios registrados: en 1992 el desborde de la Laguna 513 fue leve en comparación a la producida en el 2010. En Hualcán y Carhuaz, incluso en algunas zonas donde es evidente que el aluvión no llegaría, las familias sienten que serán afectadas; mientras que en Pariacaca y Acopampa reconocen que sólo parte de su territorio será afectado por aluviones. Estas percepciones serán confirmadas y validadas con los estudios de modelamiento previsto en el proyecto. 2. Las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas, es otra de las amenazas identificadas en toda la cuenca y atribuida al cambio climático. 3. En cuanto a la sequía y escasez de agua, de acuerdo a antecedentes históricos mencionados en los talleres, la primera sequía sufrida en la subcuenca fue antes del terremoto de 1970, lo que generó una actitud de prevención por parte de la población y se inició con la construcción de los canales de riego. En la actualidad, se observa el incremento de sequías que no son de mayor preocupación en la población debido a que cuentan con canales de riego. Sin embargo, en las partes
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
bajas se manifiesta la escasez de agua, debido a un problema de distribución del recurso hídrico y disminución de la cantidad de agua. 4. La helada es otra amenaza identificada, los pobladores manifiestan que estos eventos han incrementado en su recurrencia anual y durante los meses del año (junio a agosto y noviembre a enero), así como en su intensidad. Anteriormente las heladas eran eventos comunes en las partes altas (Tactabamba, Pampa Shonquil), ahora se extiende en toda la cuenca y se afirma mayor intensidad en Acopampa y Hualcán a diferencia de Carhuaz y Pariacaca.
Prioridad de amenazas en las localidades de Áncash Localidades
Amenaza 1
Amenaza 2
Amenaza 3
Amenaza 4
Acopampa
Terremoto
Heladas
Plagas
Deslizamiento y retroceso del glaciar (aluvión)
Carhuaz
Terremoto
Aluvión
Contaminación
Plagas
Pariacaca
Contaminación
Terremoto
Plagas enfermedades
Aluvión
Hualcán
Aluvión
Contaminación
Plagas
Heladas
Pariacaca alto
Plagas enfermedades
Terremoto
Contaminación
Aluvión
Hualcán alto
Helada
Plagas
Aluvión
Contaminación
458
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Amenazas recurrentes en la cuenca Chucchún Riesgo de desastres
amenazas natures y antropogénicas Terremotos Contaminación (1) Incendios
Cambio climático
amenazas climáticas Aluvión Huaycos Inundaciones Heladas
Temperartura Extremas (calor y frío) Cambio en el régimen pp° Lluvias y vientos fuertes (Granizados)
CUSCO
Sección 1
En el caso del distrito Santa Teresa (Cusco), en las ocho comunidades que la conforman, se realizó el estudio de CVCA, la población participante de los talleres de diagnóstico identificó las siguientes tres amenazas principales asociadas al cambio climático: 1. Deslizamientos que afectan con frecuencia en los meses de enero a marzo, coincidente con las épocas de lluvias, afectan las vías de acceso, caminos, carreteras, viviendas, aguas entubadas y parcelas en producción de café, palta, granadilla y pan llevar que son fuente de seguridad alimentaria.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. El incremento de temperaturas. La población manifiesta con más frecuencia en estos 10 últimos años, se perciben más calor, especialmente durante el día. Las zonas donde se puede evidenciar esto están ubicadas en la parte baja de la localidad donde se encuentran zonas de producción agrícola.
2. Incremento de plagas y enfermedades, especialmente en la producción de café, durante los meses de agosto y abril. Las más frecuentes son “la broca”, “el ojo de pollo”, “ayahuayco”, que afectan esta planta. En la producción de la palta es “el chiro”, que afecta desde la aparición de fruto, con mayor incidencia en los meses de abril a octubre.
Fuente: Portal de Transparencia Económica Amigable-MEF.
459
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Prioridad de amenazas en las localidades de Cusco Localidad
Amenaza 1
Amenaza 2
Amenaza 3
Andihuela
Deslizamientos
Incremento de plagas y enfermedades
El incremento de temperaturas
Cochapampa
El incremento de temperaturas
Deslizamientos
Incremento de plagas y enfermedades
Huadquiña
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Lucmapampa
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Paltaychayoq
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Saucepampa
Desborde del rio sacsara y salcantay
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
El incremento de temperaturas
Incremento de plagas y enfermedades
Deslizamientos
Deslizamientos
Incremento de plagas y enfermedades
Incremento de temperaturas mínimas
Suyucuyuc Yanatile
Por otro lado, las prácticas tradicionales tienen un rol importante en mejorar la prevención y las respuestas frente a los riesgos de desastres. En Carhuaz, el 44% de la población considera de gran valor el conocimiento local, mientras que en Santa Teresa esta valoración es del 77%. Sin embargo, dichas prácticas se han ido perdiendo en el tiempo. La realidad indica que las prácticas tradicionales se vienen perdiendo y la población reconoce que
Anticipación
Total
acierta menos en sus pronósticos climáticos de lo que lo hacían antes. Este es un hecho relevante para el análisis. A pesar del valor de sus conocimientos ancestrales o tradicionales sobre el pronóstico climático, se hace necesario que combinen dicha información con la científica. Un 78% de la población encuestada indica no saber si acierta más o menos que antes respecto al comportamiento del clima, 76% en Santa Teresa y 80% en Carhuaz.
Santa Teresa (Cusco) Carhuaz (Áncash)
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
Aciertan más que antes
9.3
3.7
12.6
Aciertan menos que antes
12.3
20.2
7.9
No sabe, no opina
78.3
76.1
79.6
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: Encuesta Línea de Base de Proyecto Glaciares.
460
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
INDICADOR 9: Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que implementan acciones derivadas del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Para el caso de Áncash: Elemento
Como Sistema de Alerta Temprana, consideramos un conjunto de elementos componentes del mismo:
1. Uso de herramientas de gestión
1. Uso de herramientas de gestión 2. Normatividad local asociada con el sistema de alerta temprana
Al inicio del proyecto, existían algunas acciones en los niveles comunales y distritales vinculados con los componentes del SAT enumerados anteriormente, sin embargo, no sería posible atribuirles su condición sistémica, pues el SAT implica la articulación, institucionalización y periodicidad de dichos elementos. A la fecha los avances en su implementación son:
Ene - Mar 2012
Plan para incorporar los enfoque de GRD y CC
No tiene
Actualización de mapa de riesgos (a nivel de la sub cuenca)
No tiene
Actualización de mapa de peligros (a nivel de la subcuenca)
En implementación
Actualización de Sistema de Alerta Temprana
Bajo
2. Normatividad local asociada con el sistema de
Ninguna registrada
alerta temprana
3. Equipamiento especializado 4. Desarrollo de capacidades de la población
Herramienta/aspecto específico
3. Equipamiento especializado
4. Desarrollo de capacidades de la población
Para el conocimiento del riesgo
No tiene
Para el monitoreo y predicción
No tiene
Para la información sobre el evento probable y desencadenar los protocolos de emergencia Para la respuesta y puesta en acción frente al fenómeno ocurrido
No tiene No tiene Sin información
461
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
INDICADOR 10: Para el caso de Cusco: Elemento
1. Uso de herramientas de gestión
Herramienta/aspecto específico
Ene - Mar 2012
Plan para incorporar los enfoque de GRD y CC
No tiene
Sistema de gestión de riesgos
No tiene
2. Normatividad local asociada con
Ninguna registrada
el sistema de alerta temprana
3. Equipamiento especializado
4. Desarrollo de capacidades de la población
Porcentaje de comunidades del ámbito de intervención que priorizan acciones y proyectos en materia de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en sus planes de desarrollo o similares.
Para el conocimiento del riesgo
No tiene
Para el monitoreo y predicción
No tiene
Para la información sobre el evento probable y desencadenar los protocolos de emergencia
No tiene
Para la respuesta y puesta en acción frente al fenómeno ocurrido
No tiene Sin información
Se tomará como referencia los planes de desarrollo concertado de alcance distrital y no a nivel local, porque al iniciar el proyecto, estos documentos de gestión no existían, es así que: • En Cusco, el distrito de Santa Teresa está compuesta de cuatro subcuencas: Vilcanota, Salcantay, Chaupimayo, y Sacsara. Cada una de ellas contiene una caracterización ambiental y socioeconómica que diferencia las zonas altas, medias y bajas. Incluyen la identificación de ríos, riachuelos, lagunas y manantiales, nevados, tipo de suelos y cultivos, mercados de referencia, plagas y enfermedades en la actividad productiva, problemas de contaminación, entre otros.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
• En el Plan de Desarrollo Concertado vigente, cuya visión está proyectada para el año 2015, identifica, de modo parcial, la problemática del cambio climático, no obstante que, según se pudo evidenciar en el trabajo de campo para la elaboración de la línea de base, hay indicadores de afectación en cultivos como la granadilla o el café por efectos climáticos (temperatura, plagas, etc.). • Realizando las consultas a los actores institucionales se conoce que la actualización del Plan de Desarrollo Distrital de Santa Teresa está apoyada por CARE Perú y el Proyecto PRAA (Adaptación al Cambio Climático en zonas de Retroceso de Glaciares Tropicales), en cuyo marco se promovió la instalación de parcelas demostrativas de cultivos comerciales y alimentarios resistentes a las variaciones climáticas. No obstante ello, se puso en evidencia que no se llegó a mantener en el Plan las orientaciones antes con señaladas. Su actualización, en el marco del presente proyecto, debe ser considerada con sentido de prioridad. • En Áncash, la provincia de Carhuaz, uno de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo (proyectado hacia el año 2021), es el referido genérico a “garantizar la sostenibilidad del medio
462
Áncash
Sección 1
Sección 2
ambiente”, que no explicita su relación con la problemática de los riesgos de desastres ni de los efectos del cambio climático. El enfoque del plan ni su operacionalización plasman intervenciones concretas sobre el riesgo de desastres. Enriquecer este Plan resulta de prioridad, para generar el marco legal y presupuestal del caso.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Componente 2:
Componente 3:
Fortalecimiento de recursos humanos especializados y actualizados
Fortalecimiento Institucional
INDICADOR 11:
INDICADOR 12:
Red de interaprendizaje y gestión del conocimiento sobre Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, con participación de las universidades regionales (Cusco, Áncash) y la Universidad de Zúrich y entidades públicas especializadas
Norma Pública aprobada (Decreto Supremo, Resolución Ministerial) que eleva el status, competencias y recursos de las entidades vinculadas a la Glaciología, la Gestión de Riesgos de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático.
No existe la Red y las Universidades no están invirtiendo recursos en medidas que apoyen la reducción de riesgos de desastres, en las zonas de mayor vulnerabilidad, como la subcuenca de Shullcas y Santa Teresa.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
A. Aspecto organizativo – institucional: La Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH), se encuentra desde el 2010 dentro de la estructura de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y es la institución encargada por ley, del monitoreo e investigación de los glaciares y de las lagunas de origen glaciar. En la actualidad cuenta con una red de monitoreo en seis cordilleras del país. Sus funciones son: • El estudio y monitoreo de la evolución y comportamiento de los glaciares. • La elaboración del inventario de glaciares y lagunas. • El estudio y monitoreo de lagunas de origen glaciar desde el punto de vista de riesgos.
Abordaremos dos aspectos: A. Aspecto organizativo - institucional. B. Base Legal relacionada a la glaciología en el Perú.
• El cálculo del balance hídrico de las sub -cuencas de la Cordillera Blanca. Actualmente la UGRH se encuentra organizada con dos áreas operativas que cubren el monitoreo de glaciares y lagunas glaciares: una encargada del inventario de glaciares y lagunas y otra, administrativa. Todas estas son lideradas por la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hí-
463
Áncash
Sección 1
Sección 2
dricos de la ANA que depende del Ministerio de Agricultura. La UGRH cuenta con insuficiente infraestructura, equipos y recursos humanos para llevar a cabo las funciones que le han sido delegadas, teniendo en cuenta la gran amplitud de las zonas de estudio conformadas por 19 cordilleras de glaciares a nivel nacional, realizándose actualmente las actividades mínimas necesarias solo en 6, alrededor del 30% . Como aspectos positivos de la actual estructura y recursos (humanos, equipamiento, financieros), podemos resaltar la existencia misma de la Unidad de Glaciología, a pesar de haber tenido un entorno institucional adverso, debido a los constantes cambios administrativos y funcionales que ha sufrido en las últimas 4 décadas. En ese contexto, cabe destacar que la Unidad ha consolidado capacidades de los profesionales que trabajan en ella, en las inspecciones de campo y el monitoreo de glaciares y lagunas así como la sistematización de la información. Es un avance contar con una red de monitoreo en 12 glaciares piloto, de 5 de las 16 cordilleras de nevados en el país, fuente importante de datos que deberán convertirse en información científica que apoye al sustento a los actores involucrados en la toma de acciones preventivas y correctivas.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMIH), Organismo Público Descentralizado (OPD) perteneciente al Ministerio del Ambiente (MINAM), es una institución cuyo trabajo está íntimamente relacionado a la glaciología para lo cual tiene tres unidades relacionadas a este tema. • La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos (DGH), encargada de realizar investigación, proyectos y servicios relacionados a la calidad y disponibilidad del agua, mediante modelamientos hidrológicos e hidroglaciares (proyectos PRAA y PACC). • La Oficina General de Operaciones Técnicas (OGOT), encargada de la gestión de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas, Agrometeorológicas, Hidrológicas, Medioambientales y de Ciencias Geofísicas Afines, compuesta por 877 estaciones entre convencionales y automáticas; así como, también de la infraestructura del Sistema de Telecomunicaciones, que genera información para el estudio glaciar siendo también una de sus fuentes el monitoreo glaciar. • La Oficina General de Estadística e Informática se encarga de centralizar, procesar y difundir la información obtenida.
A través de sus tres unidades, el SENAMIH como parte del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, realiza importantes actividades relacionadas al estudio de la glaciología entre las cuales destacan: • La generación y validación de escenarios climáticos proporcionando datos para la seguridad hídrica, agrícola y energética como consecuencias del cambio climático. • El desarrollo del Sistema de Alerta Temprana, base fundamental en la gestión de riesgo de desastres. • Estudiar los posibles impactos sobre los ecosistemas naturales que la variabilidad climática pueda generar.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Misterio del Ambiente - Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, es la encargada de la promoción de acciones para la reducción de la vulnerabilidad a los cambios directos e indirectos producidos entre otros por el retroceso glaciar. Es la encargada de formular políticas de adaptación en relación al cambio climático a partir de información científica, una de sus fuentes de información es la UGRH. El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de desastres (SINAGERD),cuyo objetivo es identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como reducir la generación de nuevos riesgos mediante el establecimiento de políticas componentes y procesos enfocados a la gestión del riesgo de desastres. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es un organismo público ejecutor perteneciente a la PCM cuya función es coordinar la formulación e implementación de la Política Nacional y Plan Nacional del Riesgo de Desastres. La UGRH se vincula con INDECI al proveer información de forma permanente para evitar posibles desastres ocasionados por el rebalse de lagunas y desprendimiento de glaciares.
464
Áncash
Sección 1
Sección 2
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED), es un organismo público ejecutor, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en lo que corresponde a los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo así como de asesorar, elaborar y establecer los lineamientos técnicos y mecanismos para el desarrollo adecuado de los referidos procesos por los distintos entes públicos y privados. De igual modo el vínculo de la UGRH es como proveedor de información que alimenta al Sistema de Información para la Gestión del Riesgos de Desastres (SIGRID). El Instituto Geofísico del Perú (IGP),es un Organismo Público Descentralizado (OPD) del Ministerio del Ambiente que genera, utiliza y transfiere conocimientos e información científica y tecnológica en el campo de la geofísica y ciencias afines, forma parte de la comunidad científica internacional y contribuye a la gestión del ambiente geofísico con énfasis en la prevención y mitigación de desastres naturales y de origen antrópico. Se relaciona con UGRH intercambiando información sobre el retroceso glaciar y el monitoreo de lagunas y glaciares
Sección 3
Sección 4
Sección 5
vinculados a la prevención de riesgos. Resulta importante tener líneas de investigación, coordinadas y complementarias, y fortalecer la alianza entre ambas instituciones.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
lación de políticas conducentes a la adaptación y prevención a las consecuencias del cambio climático y la disponibilidad hídrica, uno de los factores más importantes y de consecuencias más inmediatas que requieren ser afrontadas.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) es una Institución Pública Descentralizada del Sector Energía y Minas con la misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar las actividades aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo nacional. En relación a la glaciología y los recursos hídricos, aporta al estudio de la hidrología isotópica, como herramienta de la hidrología que usa los isótopos del oxígeno, hidrógeno, carbono y de otros elementos, como trazadores para monitorear la dinámica del agua a escala regional y local. Aspecto relevante en el estudio del abastecimiento hídrico de las cuencas y la determinación del origen del agua que alimenta los ríos. La adecuada interacción entre estos actores y el establecimiento de límites de acción claros en las funciones y flujos de información, es de vital importancia para fortalecer la institucionalidad entorno a la glaciología y como consecuencia a la obtención de información clave para la formu-
465
Áncash
Sección 1
Sección 2
B. Base Legal relacionada a la glaciología en el Perú
Sección 3
Sección 4
Sección 5
TEMA
BASE LEGAL
GLACIARES
Ley de Recursos Hídricos N°29338 promulgada el 31 de marzo de 2009
Ley de Recursos Hídricos N°29338 promulgada el 31 de marzo de 2009
RECURSOS HÍDRICOS Ley N° 28823 Ley que crea el Fondo Nacional del Agua – FONAGUA ( 22 de Julio del 2006)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
En la actualidad, no existe un proyecto de Ley para el Ordenamiento Territorial en el Perú
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CONTENIDO Articulo N° 6, Bienes del Estado asociados al agua las áreas ocupadas por los nevados y glaciares. Artículo 89°, Prevención ante efectos de Cambio Climático: realiza el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico, glaciar, lagunas y flujo hídrico frente a este fenómeno. Regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Según el Artículo 1º se crea el Fondo Nacional del Agua (FONAGUA) con la finalidad de promover la gestión integral sostenible de los recursos hídricos. Artículo 2º establece desarrollar acciones de capacitación dirigidas al fortalecimiento de las entidades y organizaciones con responsabilidades en la gestión del agua. Además, promover la investigación dirigida al incremento de la eficiencia de uso del agua. Financiar parcialmente, a través de la modalidad de fondos concursables, la ejecución de proyectos de inversión dirigidos al ahorro de agua. Para la gestión y uso del territorio, se enmarca dentro de la ley de Municipalidades. El Perú es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992, donde se definió un marco de acciones intergubernamentales para hacer frente al problema del cambio climático.
CAMBIO CLIMÁTICO
D.S N° 086- 2003 – PCM; Estrategia Nacional de Cambio Climático
En el 2001 se elaboró la Primera Comunicación Nacional. La suscripción del Acuerdo Nacional permitió establecer la base para la creación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Ese mismo año, se aprobó la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), la cual obliga a las regiones a elaborar Estrategias Regionales de Cambio Climático y de Diversidad Biológica. Actualmente, las regiones Junín, Amazonas y Ayacucho cuentan con una Estrategia Regional de Cambio Climático, 9 regiones cuentan con Grupos Técnicos Regionales en Cambio Climático (GTRCC) y 11 regiones han formulado proyectos de adaptación y mitigación al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
466
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
INDICADOR 13: Planes Departamentales (Cusco, Áncash), Locales (Santa Teresa, Carhuaz) y Presupuestos participativos incorporan prioridades vinculadas al retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Ley de Recursos Hídricos N°29338 promulgada Artículo 106°.- Seguridad de la infraestructura hidráulica mayor: Coordina con el Consejo de Cuenca los el 31 de marzo de 2009 planes de prevención y atención de desastres de la infraestructura hidráulica.
Mención en los Artículos N° 106 y N° 119
Artículo 119°, Programas de control de avenidas, desastres e inundaciones: la Autoridad Nacional, conjuntamente con los Consejos de Cuenca respectivos, fomenta programas integrales de control de avenidas, desastres naturales o artificiales y prevención de daños por inundaciones o por otros impactos del agua y sus bienes asociados, promoviendo la coordinación de acciones estructurales, institucionales y operativas necesarias.
Para el caso distrital, se han identificado 16 herramientas de gestión vinculadas con el retroceso glaciar, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático. La adopción de la mayoría de estos instrumentos es nula o deficiente debido a que no incorpora los enfoques de Adaptación al Cambio Climático o Gestión de Riesgo de Desastres, aunque varios se encuentran en proceso de implementación o diseño.
467
Áncash
Sección 1
Instrumentos
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Acopampa
Carhuaz
Santa Teresa
%
Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021
No tiene
No incluye enfoque
No incluye enfoque
0%
Plan de Ordenamiento Territorial
No tiene
No tiene
No tiene
0%
Plan de Desarrollo Urbano
No tiene
En Implementación
No tiene
0%
Mapa de riesgos (a nivel de subcuenca )
En Implementación
Medio
No tiene
33%
Mapa de peligros (a nivel de subcuenca)
En Implementación
Medio
No tiene
33%
Presupuesto Participativo
No incluye enfoque
No tiene
No incluye enfoque
0%
Sistema de alerta temprana (a nivel subcuenca)
En Implementación
Bajo
No tiene
33%
Plan operativo de emergencia
No tiene
No tiene
No tiene
0%
• UNEP-MGMS, 2010.
Plan de contingencia (no entra)
No aplica
No aplica
No tiene
0%
• Francou, B. et al 2004.
Plan de Adaptación al Cambio Climático
No tiene
No tiene
No tiene
0%
Zonificación Económica Ecológica
No tiene
No tiene
No tiene
0%
Reglamento de organización y funciones
No incluye enfoque
Medio
No incluye enfoque
33%
Manual de organización y funciones
No incluye enfoque
No incluye enfoque
No incluye enfoque
0%
Reglamento interno de trabajo
No incluye enfoque
No incluye enfoque
No incluye enfoque
0%
Plataforma distrital de defensa civil
No tiene
Bajo
No tiene
33%
Grupo de trabajo de GRD
No tiene
No tiene
Bajo
33%
Manual de organización y funciones
No incluye enfoque
No aplica
No aplica
0%
Reglamento interno de trabajo
No incluye enfoque
No aplica
No aplica
0%
Bajo
No aplica
No aplica
100%
No tiene
No aplica
No aplica
0%
Plataforma distrital de defensa civil Grupo de trabajo de GRD
Sección 3
Sección 4
Referencias bibliográficas • (ANA, INEI, 2010) • Himalaya, UNEP, 2010 • Carey, M. 2005.
468
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
SECCIÓN 3B: 2B:
¿Cómo es actualmente y cómo será el clima en el futuro en la región Cusco?
3.1. Análisis del clima actual en el distrito de Santa Teresa 3.2 ¿Cómo sería el clima en Carhuaz y SantaTeresa para el año 2100?
469
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3.1. Análisis del clima actual en el distrito de Santa Teresa LÍNEA DE BASE CLIMÁTICA SANTA TERESA (CUSCO)
Autores: Simone Schauwecker1, Daniela Lorenzi1, Mario Rohrer1 1 Meteodat GmbH, Zurich, Suiza
470
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Algunas respuestas antes de leer este documento: ¿Qué es una Línea de Base Climática?
¿Cómo se genera esta Línea de Base?
¿Cuál es su importancia para el distrito de Santa Teresa?
Es un estudio que busca conocer el clima en determinada región para un periodo de tiempo concreto. En este caso se busca conocer las tendencias de la temperatura y las lluvias en el distrito de Santa Teresa, zona de intervención del Proyecto Glaciares.
Esta línea de base se genera a través del estudio de los datos de temperatura y precipitación registrados por las estaciones meteorológicas que existen en la zona. En este caso, se ha utilizado el registro de las estaciones pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMIH.
Este trabajo busca contribuir al conocimiento del clima en el distrito de Santa Teresa, en el marco del cambio climático global a través del estudio de la evolución de las lluvias y la temperatura.
471
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
1. Objetivos Índice 1. Objetivos 2. Información utilizada 3. Análisis pluviométrico 3.1 Distribución espacial de las precipitaciones 3.2 Tendencias de las precipitaciones 3.3 Eventos extremos 4. Análisis de la temperatura 5. Conclusiones 6. Bibliografía
El objetivo general del Proyecto Glaciares 513 es contribuir a mejorar la capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres frente al retroceso glaciar en el Perú, particularmente en las regiones de Áncash y Cusco. El objetivo específico es fortalecer las capacidades técnico operativas en el monitoreo de investigación de los glaciares, para acercar el conocimiento científico a las comunidades aledañas. Esto permitirá brindar información para la adaptación y reducción de la vulnerabilidad. Asimismo, es la meta facilitar las condiciones institucionales que garanticen la sostenibilidad de dichas acciones en el marco de la adaptación al cambio climático. (Proyecto Glaciares 2012) El objetivo del presente informe es desarrollar una línea de base climática para el Proyecto Glaciares. Se realiza un estudio del clima en la región de Santa Teresa (departamento del Cusco), utilizando parámetros meteorológicos registrados por estaciones meteorológicas que pertenecen a la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMIH. El trabajo pretende contribuir al conocimiento del clima en Santa Teresa en el marco del cambio climático global a través del estudio de la evolución de las precipitaciones y temperaturas.
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2. Información utilizada La información utilizada en el presente estudio ha sido facilitada por la red de estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMIH). La información está disponible a escala diaria. Las estaciones con registros cortos de menos de 10 años no se incluyen en el análisis. A partir de los datos diarios registrados en las estaciones, se construyeron series de tiempo mensuales de las variables: temperatura máxima media, mínima media y precipitación del periodo 1963 a 2011. Sin embargo, no todas las estaciones brindan información sobre el periodo entero o presentan vacíos extensos de varios meses a años. Para los análisis pluviométricos se seleccionaron cinco estaciones meteorológicas de la red de SENAMIH por presentar series diarias largas de precipitación entre los años 1964 y 2011. Las estaciones seleccionadas son: Quillabamba, Echarate 1, Huyro, Machu Picchu y Urubamba. Para el análisis de temperatura se cuenta con los datos de cuatro estaciones con registros largos: Quillabamba, Machu Picchu, Urubamba y Anta Ancachuro.
472
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3. Análisis pluviométrico Para el presente trabajo se ha consultado un informe sobre el clima en la cuenca del río Urubamba con el nombre “Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Urubamba para el año 2100”. La publicación se realizó en el marco del Proyecto Regional Andino de Adaptación - PRAA, como línea de base del proyecto “Adaptación al Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (Bolivia, Ecuador, Perú)“, auspiciado por el GEF a través del Banco Mundial, y coordinado por el CONAM. (SENAMIH 2007)
3.1 Distribución espacial de las precipitaciones La Figura 1 muestra el promedio multianual de la precipitación medida en las estaciones ubicadas en el área de Santa Teresa, a una distancia de máximo 80 km. Las estaciones con un registro de menos de 10 años no se incluyen en el análisis. Los círculos azules muestran la suma de precipitación en el semestre del verano austral (octubre a marzo) y los círculos rojos la suma de precipitación en el invierno austral (abril a septiembre). La suma de precipitación está representada por el área de los círculos.
Figura 1: Sumas de precipitación de abril a septiembre (color rojo) y de octubre a marzo (color azul). El símbolo rojo muestra la ubicación de Santa Teresa. El monto de precipitación es representado por el área del círculo. En cada estación meteorológica se mide menos precipitación durante el invierno austral (abril a septiembre). En la región de Cusco y Abancay, la precipitación es menor que en la cercanía de Santa Teresa. (GoogleEarth)
473
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
La Figura 2 muestra la ubicación de las cinco estaciones con registros de precipitación relativamente largos. La estación Urubamba se encuentra cerca de Cusco a una elevación de aproximadamente los
Sección 2
Sección 3
Sección 4
2 800 m.s.n.m., a orillas del río Urubamba. Aunque esta localidad se caracteriza por un clima menos lluvioso (vea Figura 1), no se descarta en los análisis. Se incluye debido a la cercanía al rio Urubamba que valle abajo pasa por Machu Picchu y Santa Teresa, donde sigue después rumbo a las estaciones de Quillabamba y Echarate 1. El río Lucumayo que pasa por Huyro, desemboca al río Urubamba en Santa María, 14 km valle abajo de Santa Teresa.
En la Figura 1 se resalta que la precipitación entre abril y septiembre es menor que de octubre a marzo para todas las estaciones. En cuanto a la distribución espacial de las lluvias en la región, se puede apreciar que las estaciones cerca de Santa Teresa y más al norte se caracterizan por una mayor precipitación que en el lado sur. Las estaciones ubicadas entre Abancay y Cusco, y las dos estaciones al norte de Cusco, miden menos precipitación anual con inviernos muy secos. La distribución espacial se explica con la ubicación geográfica de las estaciones: Cusco se encuentra en el norte del Altiplano Sudamericano, el cual se extiende en los Andes centrales entre los 15° y 21° S, aproximadamente, con una elevación media cercana a los 3 700 m.s.n.m. En esta zona la precipitación es influenciada por un clima frío y semiárido a árido. En cambio, en la zona de Santa Teresa, el clima es más cálido, húmedo y en general lluvioso, especialmente en el verano austral. Santa Teresa se halla bajo la influencia de grandes masas de aire provenientes de la selva amazónica peruana.
Sección 1
La Figura 3 muestra los montos de precipitación media mensual registrados en las estaciones Echarate 1, Quillabamba, Huyro, Machu Picchu y Urubamba. Para comparar los promedios multianuales de precipitación se ha calculado con un periodo común de 1964 a 1980.
Figura 2: Ubicación de las estaciones del SENAMIH en la cercanía de Santa Teresa con mediciones diarias de precipitación relativamente largas. Los colores tienen relación con las barras de la siguiente Figura 3. En Machu Picchu se encuentra la estación más cercana a Santa Teresa, a una distancia de aproximadamente 5 km. La estación Huyro se ubica a una distancia de 17 km., mientras que las otras estaciones (Quillabamba, Echarate 1 y Urubamba) se encuentran a distancias de más de 30 km. (GoogleEarth)
474
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
La precipitación mensual es semejante en Huyro y Machu Picchu, así como en Echarate 1. Menor precipitación se mide en Quillabamba. La precipitación en Urubamba, que se encuentra en la zona del Altiplano, suele ser escasa. La región posee dos estaciones climáticas bien definidas en el año: la estación de lluvias, de octubre a marzo; y la estación de secas, de abril a septiembre. En todas las estaciones se observa esa variabilidad pronunciada entre los meses de verano e invierno. La gran parte de la lluvia de 71% (Machu Picchu) a 86% (Urubamba) cae en los meses entre octubre y marzo (ver Tabla 1).
CUSCO
Sección 1
Las dos estaciones más cercanas a Santa Teresa (Machu Picchu y Huyro) registran patrones similares en la precipitación. Eso indica que la precipitación en Santa Teresa es probablemente semejante a aquella medida en esas dos estaciones. El promedio de la precipitación anual de las estaciones Machu Picchu y Huyro es de 1 921 mm y sirve para una estimación aproximada de las lluvias en Santa Teresa.
Tabla 1:
Precipitación anual (promedio entre 1964 y 1980) y porcentaje de la lluvia anual que cae en los meses de octubre a marzo.
Figura 3: Montos de precipitación media mensual registrados en las estaciones Echarate 1 y Quillabamba (arriba, izquierda), Huyro y Machu Picchu (arriba, derecha) y Urubamba (abajo). La precipitación medida en Huyro, Machu Picchu y Echarate 1 es parecida, mientras que se mide menor precipitación en Quillabamba. En Urubamba hay marcadamente menos lluvia debido a la ubicación geográfica.
Echarate 1
Quillabamba
Huyro
Machu Picchu
Urubamba
Precipitación anual (mm)
2 120
1 148
1 788
2 055
464
Porcentaje de los meses octubre a marzo
73%
79%
81%
71%
86%
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3.2 Tendencias de las precipitaciones Las siguientes cinco figuras (Figura 4 a Figura 8) muestran las precipitaciones mensuales para las estaciones consideradas (Echarate 1, Huyro, Machu Picchu, Quillabamba y Urubamba) entre los años 1964 y 2011. Las figuras se han realizadas a través del portal de datos (Schwarb et al. 2011). Para más información sobre el portal de datos véase el informe “Análisis de la climatología de la Cordillera Blanca en el Perú”. Aparte de construir figuras de las series de tiempo, el portal también permite calcular las tendencias lineales de los registros. El programa calcula además si las tendencias observadas son significativas. La Tabla 2 muestra el detalle sobre las tendencias lineales en precipitación. Las series de tiempo presentan vacíos e inhomogeneidades. Una inhomogeneidad es un salto en la serie de tiempo que no se puede explicar con un cambio en el clima. Esos saltos aparecen si, por ejemplo, se cambia un instrumento o la posición de la estación meteorológica. Para examinar las tendencias se necesita un registro homogéneo. Por eso se dividen las series en partes independientes. Las líneas rayadas indican posibles inhomogeneidades donde se separan las series de tiempo para calcular
475
Áncash
Sección 1
Sección 2
tendencias por separado. Para el registro de Echarate 1 se supone una inhomogeneidad en el año 1969. Al separar la serie
Sección 3
Sección 4
Sección 5
de tiempo resultan tendencias positivas pero no significativas para los dos periodos. Los datos de Huyro muestran una disminución significativa en la serie comprendida entre los años 1964 y 1981. Esa
Figura 4: Serie de tiempo de la precipitación mensual entre los años 1964 y 1981 registrado por la estación Echarate 1.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
tendencia es probablemente causada por la sequía en principios de los años 80. Las series de tiempo de Echarate 1 y Huyro terminan en el año 1981. Por eso
Figura 5: Serie de tiempo de la precipitación mensual entre los años 1964 y 1981 registrado por la estación Huyro.
476
Áncash
Sección 1
Sección 2
Figura 6: Serie de tiempo de la precipitación mensual entre los años 1964 y 2011 registrado por la estación Quillabamba.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 7: Serie de tiempo de la precipitación mensual entre los años 1964 y 2011 registrado por la estación Machu Picchu.
477
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 2:
Detalle sobre las tendencias anuales lineales entre los años 1964 y 2011 en precipitación para cinco estaciones y diferentes periodos en la cercanía de Santa Teresa. El color rojo señala las tendencias significativas. Periodo Echarate 1 Echarate 1
1970 - 1981
Precipitación mm / 10 años
significancia
6
+
no signif.
12
+
no signif.
Huyro
1964 – 1981
18
-44
signif.
Quillabamba
1964 - 1981
18
+
no signif.
16
-
no signif.
14
+
no signif.
14
-
no signif.
Quillabamba Machu Picchu Machu Picchu
Figura 8: Serie de tiempo de la precipitación mensual entre los años 1964 y 2011 registrado por la estación Urubamba.
1964 - 1969
Años
1996 - 2011
1964 - 1977 1998 - 2011
Urubamba
1964 - 1984
21
-12
signif.
Urubamba
1988 - 2011
24
+
no signif.
478
Áncash
Sección 1
Sección 2
no es posible estimar la tendencia de precipitación hasta el presente. La serie de tiempo de Quillabamba muestra vacíos y probables inhomogeneidades, por lo cual se sugiere dividir el registro en tres periodos. La serie corta de 1982 a 1995 se descarta en el análisis. Para el registro 1964 a 1981 se observa un aumento y para el registro de los años 1996 a 2011 una disminución, sin embargo las dos tendencias no son significativas. En los datos de Machu Picchu hay un vacío de 1977 y 1998, donde no hay datos disponibles. La tendencia en la precipitación aumenta para el periodo de 1964 a 1977 y disminuye en el periodo 1998 a 2011. Sin embargo, ambos periodos muestran una tendencia no significativa. En los datos de Urubamba se observan vacíos de 1984 a 1987. En el pasado reciente, entre 1988 y 2011, se observa un incremento no significativo. Es interesante destacar que para el periodo de 1964 a 1984 se observa una tendencia negativa, como lo observado para Huyro entre 1964 y 1981. Los periodos terminan en el año 1981 donde se observan años secos.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
3.3 Eventos extremos El objetivo de la distribución temporal de eventos extremos es evaluar el periodo de retorno y la probabilidad de excedencia (superación) de eventos extremos de precipitación. Para ello, se evaluó para cada año la mayor precipitación que ha ocurrido durante un día, así como durante dos y cinco días. Para más información véase el informe “Análisis de la climatología de la Cordillera Blanca en el Perú”. En Figura 9 se presentan las distribuciones de eventos extremos para la precipitación registrada en las cinco estaciones. La Figura 2 muestra la ubicación de las estaciones consideradas. Como se necesita un registro lo más largo posible, no se realiza el análisis para las estaciones con registros de menos de 10 años. Los registros de Huyro y Echarate 1 presentan datos de solamente 16 años, que en el fondo todavía es poco para realizar un análisis representativo de eventos extremos. Como en la región de Santa Teresa hay pocas estaciones con registros largos disponibles, se ha realizado el análisis de extremos para Huyro y Echarate 1. Sin embargo es importante tomar en cuenta que aquellos dos registros son muy cortos y hay que analizar la distribución obtenida con mucha cautela.
Los resultados obtenidos muestran que la estación con más frecuencia e intensidad de lluvias diarias es la estación Echarate 1, seguida por las tres estaciones: Huyro, Machu Picchu y Quillabamba. Esas
tres estaciones muestran distribuciones similares de eventos extremos. La estación en Urubamba muestra marcadamente eventos extremos de menor intensidad. Esas diferencias se explican con la ubicación geográ-
479
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Figura 9: Periodo de retorno y probabilidad de excedencia para valores máximos diarios registrados durante 1, 2 o 5 días. Los diagramas se han realizado utilizando registros de precipitación de las estaciones Echarate 1, Huyro, Machu Picchu, Quillabamba y Urubamba. Los valores máximos son nombrados con el año en que se ha medido.
480
Áncash
Sección 1
Sección 2
fica de las estaciones que registran la precipitación. Mientras la estación de Urubamba se encuentra en una zona dominada por el clima seco del Altiplano, las demás estaciones se encuentran en una zona de selva de montaña que es más influenciada por las lluvias de la selva amazónica. En los datos de la estación Quillabamba se observa un evento extremo del año 1999 que levanta la línea recta marcadamente. Este evento se registró durante cinco días, del 15 al 19 de febrero de 1999. El hecho de que un evento extremo puede modificar la recta de tal forma, nos muestra que la incertidumbre de este análisis es relativamente grande. Por eso es importante analizar la distribución de eventos extremos con cautela. Un evento extremo como este también nos muestra que aquellos eventos pueden ocurrir a una escala local muy pequeña. En Machu Picchu, por ejemplo, no se ha registrado un evento tan grande en el periodo de registro. Como el clima en Machu Picchu y Santa Teresa es comparable con Quillabamba, es probable que un evento tan grande como el registrado en febrero de 1999 en Quillabamba ocurra también en esos sitios con una frecuencia bastante alta. Para diseñar y construir una obra hidráulica en Santa Teresa, como por ejemplo un puente o un dique, hay que considerar la probabilidad alta de un evento extremo como el
Sección 3
Sección 4
Sección 5
que se registró en Quillabamba. La distribución para la estación en Urubamba muestra un evento extremo máximo de aproximadamente 74 mm en 5 días. Este valor es relativamente pequeño comparado con los registros de otras estaciones en el Altiplano peruano, como por ejemplo Granja Kcayra1 con un valor máximo de 130 mm en 5 días en el año 2010. Probablemente, durante el periodo relativamente corto, realmente no ha ocurrido mayor precipitación en Urubamba. Es decir, que este valor no es asociado con un error en las mediciones. En todo caso hay que tomar en cuenta la probabilidad de eventos más grandes en Urubamba como el registrado en la estación de Granja Kcayra. Como descrito anteriormente, aquello es importante para diseñar por ejemplo obras hidráulicas.
1 Granja Kcayra es una estación meteorológica ubicada en la zona andina de Cusco, a más de 3 000 m.s.n.m.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
4. Análisis de la temperatura Las tendencias de la temperatura se analizaron a través de cuatro estaciones en la cercanía de Santa Teresa, con series de tiempo de temperatura disponibles hasta el presente. La Figura 10 muestra la
ubicación de las estaciones consideradas. Las otras estaciones en la región no se incluyen debido a que sus registros no llegan al presente y por lo tanto no es posible estimar la tendencia en el pasado reciente.
Figura 10: Ubicación de las estaciones con datos de temperatura disponibles para un periodo de aproximado entre los años 1963 y 2011. La ubicación de Santa Teresa se resalta en rojo. La estación más cercana a Santa Teresa está ubicada en Machu Picchu. Sin embargo hay un vacío de más de 20 años en los registros de aquella estación. Las estaciones Quillabamba y Urubamba se encuentran a una distancia de aproximada de 30 km de Santa Teresa. (GoogleEarth)
481
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Las dos estaciones: Urubamba y Anta Ancachuro, se encuentran a distancias mayores a 40 km de Santa Teresa, en una región más árida y elevada que es influenciada por el clima del Altiplano peruano. La estación Quillabamba se encuentra a una distancia aproximada de 30 km. La estación más cercana se encuentra en Machu Picchu, no obstante los registros presentan un vacío de casi dos décadas entre los años 1978 y 1997. Las siguientes figuras (Figura 11 a Figura 14) muestran series de tiempo de la temperatura. La temperatura máxima y mínima mensual es el resultado del promedio de las temperaturas máximas y mínimas diarias, respectivamente. El promedio mensual se calcula utilizando la temperatura máxima y mínima mensual. Las líneas rayadas indican posibles inhomogeneidades, donde se separan las series de tiempo para calcular tendencias por separado. La Tabla 3 muestra si las tendencias de la temperatura máxima y mínima del pasado reciente son positivas o negativas y si esas tendencias son significativas. Se calculan solamente las tendencias en el pasado reciente, es decir se descartan los periodos que terminan antes del año 1990.
Figura 11: Promedio mensual de temperatura máxima y mínima diaria y el promedio mensual calculado para la estación Anta Ancachuro, entre los años 1964 y 2011.
Figura 12: Promedio mensual de temperatura máxima y mínima diaria y el promedio mensual calculado para la estación Machu Picchu, entre los años 1964 y 2011.
482
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
CUSCO
Sección 5
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Tabla 3:
Tendencias lineales en los registros de temperatura anual en el pasado reciente, para estaciones en la región de Santa Teresa. Los colores señalan tendencias significantes. Periodo
Figura 13: Promedio mensual de temperatura máxima y mínima diaria y el promedio mensual calculado para la estación Quillabamba, entre los años 1964 y 2011.
Años
Temperatura máxima °C / 10 años
significancia
°C / 10 años
significancia
Anta Ancachuro
1985 - 2011
27
+0.71
signif.
+0.46
signif.
Machu Picchu
1998 - 2011
14
+1.55
signif.
+0.52
signif.
Quillabamba
1996 - 2011
16
+0.55
signif.
+
no signif.
Urubamba
1964 - 2011
48
+0.16
signif.
+0.18
signif.
Urubamba
1992 - 2011
20
+0.55
signif.
+
no signif.
En el caso de la estación Anta Ancachuro, entre los años 1985 y 2011 se observa un aumento significativo para la temperatura máxima y mínima mensual. Los registros de Machu Picchu también muestran incrementos, sin embargo la serie de datos de 14 años es relativamente corta. Para el periodo de los años 1996 a 2011, la temperatura máxima en Quillabamba incrementó de forma significativa y la temperatura mínima en forma no significativa.
Figura 14: Promedio mensual de temperaturas máxima y mínima diaria y el promedio mensual calculado para la estación Urubamba, entre los años 1964 y 2011.
Temperatura mínima
La serie de tiempo de Urubamba es la única larga y también muestra un aumento significativo,
tanto para la temperatura máxima como para la temperatura mínima. En los últimos 20 años también se observa una tendencia positiva, aunque sólo para la temperatura máxima la tendencia es significativa. Se observa por lo tanto un aumento significativo en el pasado reciente en la temperatura en todas las estaciones (con excepción de la temperatura mínima de Quillabamba que aumentó en forma no significativa). La temperatura aumentó para los registros largos de 48 años, así como para el pasado reciente de los últimos 15 años.
483
Áncash
Sección 1
Sección 2
Para la cercanía de Santa Teresa, no es posible estimar la tendencia de la temperatura del aire para el periodo antes del año 1996. Los datos disponibles de estaciones en el Altiplano peruano muestran un aumento significativo para las últimas tres a cinco décadas. También en otros sitios del Altiplano se observan incrementos, como por ejemplo en Granja Kcaira en el periodo de los años 1965 - 2009 (Schwarb et al. 2011). La siguiente Figura 15 muestra las tasas de incremento de la temperatura del aire para las estaciones consideradas. La figura muestra el aumento por década de la temperatura máxima y mínima.
Figura 15: Cambio de temperatura máxima y mínima en el pasado reciento para las estaciones consideradas.
Sección 3
Sección 4
Sección 5
En la Figura 15 se observa que los cambios son positivos para la temperatura del aire. En todas las estaciones la temperatura máxima aumentando más que la temperatura mínima. El incremento es especialmente alto para la temperatura máxima medida en la estación Machu Picchu, sin embargo durante un periodo corto de solamente 14 años. Es interesante destacar que la temperatura máxima en Urubamba aumentó más en los últimos 20 años que en el registro largo de casi 50 años, mientras que en la temperatura mínima no se ve una diferencia en el aumento entre los últimos 20 y 50 años.
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5. Conclusiones 5.1 Precipitación • En Santa Teresa, la precipitación es posiblemente similar que en las estaciones cercanas de Huyro y Machu Picchu, con una precipitación media anual de aproximadamente 1 900 mm, de los cuales aproximadamente 1 500 mm caen en el semestre de verano (octubre a marzo).
• Los meses de abril a septiembre se caracterizan por un clima seco. La lluvia mensual en la cercanía de Santa Teresa es entre 20 a 60 mm en los meses de abril, mayo, junio y julio. En Urubamba la precipitación media mensual no supera 5 o 6 mm en aquellos meses.
• En Urubamba se nota la influencia de clima del Altiplano, con menor precipitación que en las estaciones cercanas a Santa Teresa, que son más influenciadas por la selva amazónica.
• No se observan tendencias significativas para la región en los últimos 15 a 25 años.
• La precipitación media en los meses de verano austral (octubre a marzo) es entre el 73% y 86% de la precipitación total anual. En los meses más lluviosos (diciembre y enero) la precipitación varía entre 180 mm (Quillabamba) a 330 mm (Echarate 1, Huyro, Machu Picchu). En Urubamba caen solamente entre 80 a 95 mm.
• Entre los años 1964 y 1981 se observa una disminución significativa debido a los años secos al principio de los años 80. • Los registros de precipitación son relativamente cortos para calcular un análisis de eventos extremos. Por ello es importante tomar en cuenta que los resultados son asociados con mucha incertidumbre.
484
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
5.2 Temperatura • Hay sólo dos estaciones disponibles con registros largos de temperatura del aire en la región de Santa Teresa. En las dos estaciones se observa un aumento significativo en la temperatura del aire en las últimas una o dos décadas. • Para la cercanía de Santa Teresa no es posible estimar la tendencia de la temperatura del aire para el periodo antes del año 1996. Los datos disponibles de estaciones en el Altiplano peruano (Anta Ancachuro y Urubamba) muestran un aumento significativo para las últimas tres a cinco décadas. • Probablemente, la temperatura máxima aumenta más que la temperatura mínima.
485
Áncash
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Referencias
bibliográficas
Sección 5
CUSCO
Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Glosario Tendencia lineal de precipitación. Una tendencia
• Los mapas se realizaron utilizando el software GoogleEarth (http:// earth. google.com/) • Proyecto Glaciares. 2012. “Adaptación Al Cambio Climático y Reducción De Riesgos De Desastres Por El Retroceso De Los Glaciares En La Cordillera De Los Andes.” http://proyectoglaciares.wix.com/boletin01-py-glaciares#! • Schwarb, M., D. Acuña, Th. Konzelmann, M. Rohrer, N. Salzmann, B. Serpa Lopez, and E. Silvestre. 2011. “A Data Portal for Regional Climatic Trend Analysis in a Peruvian High Andes Region.” Advances in Science and Research 6 (August 16): 219–226. doi:10.5194/asr-6-219-2011. http:// www.adv-sci-res.net/6/219/2011/. • SENAMIH. 2007. “Escenarios De Cambio Climático En La Cuenca Del Río Urubamba Para El Año 2100.” Proyecto Regional Andino De Adaptación.
en una serie de datos obtenidos a través de un largo período y una regresión lineal.
Inhomogeneidad Un registro de una serie de tiempo asociado a cambios no meteorológicos o climáticos como por ejemplo, cambios en los aparatos de medida, personal encargado y localización.
Periodo de retorno El tiempo esperado o tiempo medio entre dos sucesos raros y con posibles efectos catastróficos.
Excedencia Es una medida probabilística basada en datos de una serie histórica, que permite distinguir las características hidrológicas de una cuenca. Es el valor que indica en el porcentaje en el que los datos históricos registrados son iguales o mayores al que corresponde a dicho valor.
Tendencia significativa En el presente trabajo, las tendencias significativas se identifican a través de la prueba de Mann-Kendall.
486