Green Fed & Fair
Colombia - 2020
RB
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana... Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Por: Santiago Botero Jaramillo Con la colaboración de: Andrés D. Fernández Acosta
1
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
2
Green Fed & Fair
3
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
4
Green Fed & Fair
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana... Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Por: Santiago Botero Jaramillo Con la colaboración de: Andrés D. Fernández Acosta
5
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Raúl Botero, Santiago Botero Jaramillo, Juan Sebastian Botero Jalaff
6
Green Fed & Fair
Prólogo
S
iempre he creído que el desarrollo económico y agregar significativo valor al precio de exportación de la carne social de un país requiere de sectores o industrias que debido a todo tipo de certificaciones en material ambiental, agreguen valor para los mercados externos. Ello es laboral y de responsabilidad social. especialmente cierto en los sectores primarios, toda vez que la venta de meros productos básicos no le ha dado ni a Colombia, Mi sueño: conquistar las góndolas de grandes superficies de ni al sector agropecuario colombiano, los resultados que supermercado en los países desarrollados y los restaurantes hubiéramos esperado en materia de productividad, valor “high – end” en esas naciones con esta marca y a un precio 4 o exportador, generación de divisas, crecimiento agrícola 5 veces superior al que se registraría en la balanza de pagos de y reducción de la pobreza rural. No les ha faltado razón a Colombia en ausencia de la marca. quienes esbozan la crítica al modelo de desarrollo basado en “café y petróleo”. No en vano los franceses exportan botellas de Pues bien, lo que imaginé y soñé ya empieza a andar. De vino y no contenedores de uvas. hecho, con el apoyo y asesoría del ex Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Andrés D. Fernández A la ganadería colombiana también le aplica esta crítica. Sin Acosta, desde hace algunos meses avanzamos a paso firme duda, fundamentar la exportación bovina desde Colombia en este proceso de transformación de uno de los clusters únicamente a través de las partidas arancelarias que cobijan de la ganadería de mi padre. Más aún, las páginas de este el ganado en pie o la sola carne en canal no nos va a llevar a libro ilustran la transición en el tiempo de la ganadería Raúl ningún lado. Por supuesto, no se trata de prohibir con ilógicos Botero hasta su estado actual, así como el futuro que hemos fundamentos ambientalistas y animalistas la exportación del delineado para ésta: GFF, marca de talla mundial. Espero que ganado en pie. De lo que se trata es de estimular la agregación lo disfruten. de valor mucho más allá de lo que representa económicamente para el país la venta al resto del mundo de animales vivos o simple carne en canal. Y tampoco se trata de entregar subsidios para ello. Lo único que se requiere es seguridad jurídica (especialmente en materia de derechos de propiedad sobre la tierra), acceso a la financiación (incluyendo el mercado de capitales) y el empuje y creatividad del ganadero colombiano. Así las cosas, como hijo de un gran ganadero de este país, Raúl Botero Botero, pero con la objetividad que me da el no trabajar, ni estar vinculado directamente a la ganadería de mi padre, he querido imaginar el futuro y la transformación del sector ganadero colombiano desde su actuales empresas y tierras ganaderas. Mi conclusión: es necesaria la creación de una marca de talla mundial denominada GFF (Green fed & fair), que ha de
7
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Contenido
Dirección Santiago Botero Jaramillo Diseño y Diagramación Carlos Ariza Fotografía Wilber Lareaus
Impreso en Colombia 2020
8
El Ayer
9
El Hoy
15
El Mañana
20
Yajaira
33
Toscana
49
Patillal
61
Media Luna
73
La Magdalena
85
La Esperanza
97
Green Fed & Fair
La Esmeralda
111
La Coqueta
123
Grecia
137
Guayabal
147
El Rosario
161
La Isla
173
Claro de Luna
189
La Italia
203
La Piragua
219
Manantiales
237
Maracanรก
251
Mundo Nuevo
269
Palma de Mayorca
287
Puerto Vallarta
299 9
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
10
Green Fed & Fair
Botero Botero es sinónimo de generosidad, perspicacia y visión. Las personas que llevan este apellido provienen de una antigua y estimada estirpe de guerreros. Siempre acabaron convirtiéndose en combatientes y generales de renombre, y siempre fueron líderes. ¡Las personas con el apellido Botero están llenas de coraje!
11
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Amparo Botero, Hugo Botero, Luz Elena Botero, Joaquin Botero, Ivan Botero Raúl Botero, Jose Joaquin Botero Restrepo, Libia Botero, , Libia Botero(hija), Maria Eugenia Botero, Marina Botero. Raúl Botero
Jesus Botero, Virginia Botero, Luis Jose Botero, Emilio Velazquez, Ana Botero, Lucerito Maya Maruja Botero, Libia Botero, Jose Joaquin Botero Restrepo, Ricardo Botero.
12
Green Fed & Fair
El Ayer
R
aúl Botero Botero nació en Medellín el 17 de noviembre de 1950, convirtiéndose en el octavo hijo del hogar de don José Joaquín Botero Restrepo y Libia Botero Botero. Pues bien, como si estuviera marcado en su destino, desde muy pequeño el niño Raúl comenzó a acompañar a su padre a las fincas, despertándose en él no sólo un inmenso amor y pasión por el agro, sino también un formidable ímpetu emprendedor por crear negocios y hacer empresa con las actividades que aprendía de don José Joaquín. Por ejemplo, a los ocho años ya compraba los huevos que producían los campesinos que habitaban las veredas que circundaban la finca de su padre en La Unión y los vendía en las tiendas más cercanas a su casa. Desde luego, las vacaciones escolares las pasaba completas en la finca de Magangué.
Tanto así, que hoy en día lo reafirma de una forma tan simple como tan sabia: “Yo he creído siempre más en la producción que en la valorización, y de esa época hasta ahora me la he pasado haciendo fincas.” Volviendo a esa época, vale la pena recordar que, al darse cuenta de la habilidad del joven Raúl en el manejo y administración de los negocios ganaderos, sus tíos le ofrecieron irse a trabajar a la sociedad que tenían con su padre. Don José Joaquín agradeció el gesto, pero prefirió que Raúl siguiera trabajando a su lado. Más aún, al tiempo su padre le entregó la plena administración de siete fincas que le correspondieron tras la partición de aquella sociedad.
Naturalmente, el interés por los libros pasó a un segundo plano y, como era de esperarse, Raúl abandonó el colegio a los 15 años de edad. Su padre, siempre comprensivo, le dio la opción de irse a trabajar como administrador de una finca ganadera de 1,200 hectáreas en el municipio de Pinillos, departamento de Bolívar, a la orilla del río Magdalena, en plena Depresión Momposina. Cuando Raúl arribó a su nuevo lugar de trabajo, se dio cuenta del mal estado en que se encontraban los potreros y los animales. Su hermano Iván (q.e.p.d.), quien conocía las condiciones de esa finca, apostaba a que Raúl no aguantaría más de 6 meses en la titánica labor que tenía por delante. Con todo, Raúl Botero, ganadero principiante de 15 años, sacó esa finca adelante y le demostró a su familia, y si se quiere al sector ganadero colombiano, que el valor de la actividad ganadera no yace en la valorización de la tierra, sino en la productividad de los predios.
Pasó el tiempo y a los 23 años de edad contrajo matrimonio con Margarita Jaramillo, quien, como él mismo lo dice, es “una negra antioqueña muy linda”. Con ella tuvo sus tres hijos: Santiago, Andrés y Camila. Su vida en familia fue muy feliz. Y tal fue su devoción por Margarita, que le pidió a su padre, don José Joaquín, que construyeran una piscina para ella en la finca de Magangué, en donde vivieron algunos años recién casados. Sin duda, por encima de todas las cosas, Raúl Botero quería que ella, Margarita, fuera feliz. Cuando su primer hijo, Santiago, cumplió 5 años se fueron a vivir a Medellín como quiera que el niño ya entraba al colegio. Aún así, Raúl seguió manejando las fincas de su padre. Pasaron unos 20 o 25 años hasta que don José Joaquín decidió entregar en vida a sus hijos una parte de su patrimonio. No obstante, Raúl Botero continúo al lado de su padre y rápidamente volvieron a comprar fincas en compañía, negocios que perduraron hasta la muerte de éste.
De este modo, lo que en ese entonces parecía una herejía, Raúl Botero lo convirtió en un modelo de negocio, creación de riqueza, generación de empleo y ejemplo para la industria.
No en vano Raúl recuerda a su padre con tanto afecto y emoción: “Fue mi gran profesor, mi compañero, mi amigo y padre… Lo poquito que soy se lo debo a él. Fue un hombre de
unos sentimientos muy lindos y muy correcto.” Por supuesto, a Raúl lo marcaron frases sabias e inmemoriales de su padre como esta: “la honradez no tiene término medio”. Así como su padre fue su gran mentor y maestro en las lides de la ganadería, Raúl Botero también recuerda con enorme aprecio a uno de sus tíos, don Emilio Velásquez (q.e.p.d.), como uno de sus grandes profesores. Ahora bien, el prestigio de Raúl como ganadero siguió creciendo en Medellín. De hecho, en alguna ocasión fue invitado a ser parte, en representación de la familia Botero, de la junta de la Federación Antioqueña de Ganaderos. Aunque no se creía merecedor de semejante responsabilidad (pues, como él mismo lo dice, en su familia había profesionales en la materia), terminó prestando su servicio a ese cuerpo colegiado durante 5 períodos, tiempo que el propio Raúl recuerda con sumo orgullo y como uno de gran aprendizaje: “Allí aprendí con profesores de la talla del doctor Héctor de Abedul, Samuel Piedrahita, Cesar Arcila, Pedro Juan Moreno, Julio Enrique Botero, Luis Esteban Echavarría, Manuel Santiago Mejía, Álvaro Uribe, Germán Posada Carlos Villa, El ‘Negro’ Jaramillo y varios compañeros más… Aprendí muchas cosas, cómo tener bien las fincas, trabajar con buen ganado… todo lo de ellos todo era bueno y todos fueron muy exitosos…” Hace 20 años, Raúl Botero contrajo segundas nupcias con María Mercedes Botero, quien también tiene ancestros ganaderos. No sorprende entonces que la vida a su lado durante las últimas dos décadas haya sido armoniosa y plena.
13
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
14
Green Fed & Fair
15
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
16
Green Fed & Fair
17
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
18
Green Fed & Fair
El Hoy
C
on el transcurso del tiempo la ganadería de Raúl Botero se ha consolidado como una de las más importantes del país. En sincronía con su tesis de la productividad como principio rector del negocio, sus fincas están conformadas por tierras buenas, pues como el propio Raúl lo ha sentenciado una y otra vez: “tierras malas, ¡ni regaladas!” Sus empresas ganaderas están orientadas hacia la cría con base Cebú o bos indicus, buscando cruces de alta productividad y, aunque en menor medida, buena capacidad de leche en zona de trópico.
No obstante, la ganadería de Raúl Botero también ha incursionado en razas criollas, particularmente con ganado Hartón del Valle y Blanco Orejinegro, buscando resistencia. Igualmente, viene apuntándole al desarrollo de mayores capacidades de producción lechera con cruces entre Pardo y Holstein Rojo, así como precocidad con la raza cebuina Nelore para ciclo corto.
A manera de síntesis, don Raúl Botero explica la esencia de su negocio ganadero como uno que ha desarrollado a lo largo de los años bajo los siguientes preceptos:
ii. A los trabajadores rasos se les construye su propia vivienda. iii. Todos los empleados están formalmente vinculados al sistema de seguridad social.
1. Establecer praderas encalladas y limpias de maleza. 2. Arranque de malezas perennes (“Lo que se arranca no vuelve” dice el propio Raúl). 3. División de potrero con cercas eléctricas. 4. El pasto que sobra es el que engorda. 5. Ganado en muy buenas condiciones para la producción de carne y leche.
7. Utilización de parte de los excedentes del negocio para ayudar a las personas más necesitadas, incluyendo las familias de los trabajadores. La siguientes tablas (Tablas 1 y 2) contienen una matriz con un resumen técnico, finca por finca, de la ganadería de Raúl Botero. Como se observa de las precitadas tablas, este conjunto de fincas ganaderas constituye hoy en día una de las ganaderías más sólidas y productivas de Colombia.
6. Lo más importante es el equipo humano y, por lo tanto: i. A los administradores de las fincas se les da ganado en compañía.
19
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
TABLA 1 - ZONA 1 FINCA
EXTENSIÓN
SUELO
Maracaná
332 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Angleton, Kikuyo, Alemana, Braquiaria
Muy buenas represas y pozo artesano
Altas y semi – bajas
Puerto Vallarta
156 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Alemana, Braquiaria, Canutillo
Río Magdalena, caño y pozos artesanos
Bajas y semi – bajas
La Isla
127 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Admirable, Alemana, Braquiaria, Canutillo
Río Magdalena, represas y pozos artesanos
Bajas y semi – bajas
La Italia
304 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Braquiaria, Alemana, Admirable, Canutillo
Río Magdalena, represas y pozos artesanos
Bajas y semi – bajas
Claro de Luna
149 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Angleton, Alemana, B Braquiaria
Río Magdalena, represas y pozos artesanos
Altas y semi – bajas
Manantiales
400 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Alemana, Braquiaria, Admirable
Río Magdalena, represas y pozos artesanos
Bajas y semi – bajas
La Piragua
887 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Alemana, Angleton, Kikuyo, Canutillo
Río Magdalena, represas y pozos artesanos. 7 km. de base al rio
Bajas y semi – bajas
1.000 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana
Represas, pozo profundo y acueducto a una parte de la finca. Base al caño Chimicuiquí de 6 km. (da agua la mayor parte del año)
Altas y semi – bajas
211 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana
Represas, pozo profundo y acueducto a toda la finca
Altas y semi – bajas
435 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana, Braquiaria
Muy buenas represas y pozo profundo
Altas y semi – bajas
Mundo Nuevo
Palma de Mallorca
Magdalena
PASTOS
AGUAS
TIPO DE TIERRA
Maquinaria: En estas fincas se maneja un tractor Kubota grande con cuchilla y 4 tractores medianos Ford y Kubota con sus respectivos aditamentos. Comercialización: La leche se le vende a varias queseras en Magangué, Pinto y Santa Ana; el ganado gordo se comercializa con Frigorífico Camagüey y Tiendas Olímpica en Barranquilla, Nutresa (Aguachica, Cesar), Frigoríficos Minerva (Ciénaga de Oro y Bucaramanga). Vacas gordas para Barranquilla y Magangué. Extensión Total: 4,001 hectáreas. Carga de Ganado: 6,000 cabezas en promedio aproximadamente.
20
Green Fed & Fair
PRODUCTIVIDAD
ESTADO GENERAL
INFRAESTRUCTURA Y VÍAS DE ACCESO
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; buena arborización, árboles maderables y forrajeros.
Mayoría, luz eléctrica y planta, campamentos con panel solar, corrales de vareta y báscula. 41 potreros en cerca eléctrica. Carretera de Magangué a Sincelejo, km. 10, frente al aeropuerto de Magangué.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; buena arborización, árboles maderables y forrajeros.
Casa de material, con luz eléctrica, corrales de vareta y báscula. 13 potreros en cerca eléctrica. A orillas del Río Magdalena; de Magangué a la finca 5 leguas.
280 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas
Casa de material, con luz eléctrica, corrales de vareta y báscula. 8 potreros en cerca eléctrica. A orillas del Río Magdalena; de Magangué a la finca 9 leguas.
750 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; buena arborización, árboles maderables y forrajeros
Casa principal en material, con luz eléctrica, campamentos en material con panel solar, corrales de vareta y bascula. 27 potreros en cerca eléctrica. A orillas del Río Magdalena; de Magangué a la finca 50 km.; cerca a Bocas del Guamal, desembocadura del Río Cauca.
240 vacas paridas y 60 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; buena arborización, árboles maderables y forrajeros
Casa principal en material, con luz eléctrica, campamentos en material con panel solar, corrales de vareta y báscula. 24 potreros en cerca eléctrica. Carretera de Magangué a la finca en 12 km. y Río Magdalena.
700 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; muy buena arborización, árboles maderables y forrajeros
Casa principal en material, con luz eléctrica, corrales de vareta y báscula. 36 potreros en cerca eléctrica. Río Magdalena, frente a Magangué.
900 vacas en ordeño y 300 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; muy buena arborización, árboles maderables y forrajeros
Casa principal en material, con luz solar y campamentos en material con paneles solares, corrales de vareta y báscula. 42 potreros en cerca eléctrica. Río Magdalena, brazo de Chicagua, 4 leguas de Magangué. Por tierra a 7 km. Cicuco.
En época de invierno de 1800 a 2000 reses y de 1000 a 1200 en verano. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; muy buena arborización, árboles maderables y forrajeros
Casa principal en material, con luz solar y campamentos en material con paneles solares, corrales de vareta y báscula. 42 potreros en cerca eléctrica. Carreteable de Santa Bárbara de Pinto 22 km. vía Plato, y de Plato a la finca 40 km.
400 novillos. Ganancia diaria = 500 gr. a 700 gr.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; buena arborización, árboles maderables y forrajeros
Casa principal en material, con luz solar, corrales de vareta y báscula. 30 potreros en cerca eléctrica. Carretera Magangué al Bongo 15 km. y se entra por un carreteable 6 km.
40 vacas en ordeño y 100 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
100% hecha, solo requiere manejo de praderas; buena arborización
Casa principal en material, con luz eléctrica y luz solar, corrales de vareta y báscula. 33 potreros en cerca eléctrica. De Santa Ana a la finca 18 km. por carretera pavimentada o de Magangué 50 km.
En época de invierno hasta 1100 animales y 500 en verano. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr. 200 a 220 vacas en lechería y 50 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
21
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
TABLA 2 - ZONA 2 FINCA
EXTENSIÓN
SUELO
1.240 has
Franco arcilloso y franco arenoso
El Rosario
210 has
Guayabal
PASTOS
AGUAS
TIPO DE TIERRA
Alemana, Admirable, Braquiaria, Pastos naturales: Canutillo, yerba de arroz, etc.
La finca está dividida por el Caño de La Guadua que es navegable en chalupa, pozos artesanales y represas
Bajas y semi – bajas
Franco arcilloso y franco arenoso
Admirable, Alemana, Braquiaria, Canutillo, etc.
Caño del Violo, navegables y pozos artesanales
Bajas y semi – bajas
94 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Estrella, Admirable, Braquiaria, Alemana
Acueducto en toda la finca, pozo profundo y represas
Semi – bajas
Yajaira
1.667 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana, Braquiaria y pastos naturales: Canutillo, yerba de arroz, etc.
Jagueyes, caños y pozos artesanales
Altas y semi – bajas
Patillal
111 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo y Angleton
Represas y acueducto artesanal en toda la finca
Altas
Toscana
497 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Guinea, Angleton, Kikuyo
Represas y pozos artesanales
Altas
La Magdalena
109 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo y Angleton
Represas
Altas y semi – bajas
La Esmeralda
1.118 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Estupendas represas y pozos artesanales
Altas y semi – bajas
64 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo y Angleton
Estupendas represas
Altas
La Coqueta
498 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Braquiaria, Canutillo, Argentina
La Oculta
109 has
Media Luna
Grecia
La Esperanza
960 has
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana, Braquiaria
Alemana, Braquiaria, Canutillo y Argentina
Río Chicagua, (base al río 6 km. aprox.), represas y pozos artesanales
Río Magdalena, represas y pozos artesanales
Bajas y semi – bajas
Bajas y semi – bajas
Nota: Media Luna, El Rosario y Guayabal se manejan como una sola finca. Maquinaria: En estas fincas se manejan dos tractores Kubota grande con cuchilla y 6 tractores medianos Ford y Kubota con sus respectivos aditamentos. Comercialización: La leche se le vende a varias queseras en Magangué, Pinto y Santa Ana; el ganado gordo se comercializa con Frigorífico Camagüey y Tiendas Olímpica en Barranquilla, Nutresa (Aguachica, Cesar), Frigoríficos Minerva (Ciénaga de Oro y Bucaramanga). Vacas gordas para Barranquilla y Magangué. Extensión Total: 6,677 hectáreas. Carga de Ganado: 9,500 a 10,000 cabezas en promedio aproximadamente.
22
Green Fed & Fair
PRODUCTIVIDAD Carga variable según estación climática: 2,500 animales en verano y 700 en invierno. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
ESTADO GENERAL Tierra 100% abierta, solo requiere de mantenimiento de potreros, muy buena arborización.
INFRAESTRUCTURA Y VÍAS DE ACCESO En la mayoría se cuenta con luz eléctrica y en los campamentos con panel solar. 32 potreros y corrales en vareta. Cuenta con báscula. Rio Magdalena y Caño de La Guadua, en verano intenso se puede llegar en carro por la Isla de Mompox, pueblo Santa Rosa. En la mayoría se cuenta con luz eléctrica. 15 potreros y corrales en vareta. Cuenta con báscula. Rio Magdalena y Caño del Violo, esta finca está ubicada de 5 a 6 km. de la finca Media Luna.
Carga entre 350 y 400 reses. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Tierra 100% abierta, solo requiere de mantenimiento de praderas, muy buena arborización.
Carga entre 150 y 160 novillos de engorde. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Tierra 100% abierta, solo requiere de mantenimiento de praderas, muy bien arborizada con árboles maderables. Esta finca es intermedia entre Media Luna y La Esmeralda y los ganados se transportan caminando.
Carga variable según estación climática: de 2,500 a 2,800 animales en verano y de 1,200 a 1,500 en invierno. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr. Vacas de ordeño con 3.5 litros y terneros buenos al destete de 140 a 150 kg.
Según la estación la tierra esta 100% abierta, no tiene rastrojo, montes, gramalotes, ni bejuco mata – ganado. Únicamente requiere mantenimiento de praderas. Muy buena arborización de maderas finas y arboles forrajeros.
En la mayoría luz solar y planta eléctrica y los campamentos cuentan con paneles solares y cercas eléctricas. 118 potreros y corrales en vareta. Cuenta con báscula. Carreteable Plato – Magangué y luego Magangué – Santa Ana – Pinto. De Pinto a Magangué 12 km.
150 vacas en producción lechera con 3.5 litros y terneros al destete de 150 kg. aprox.
Buena arborización, toda hecha, solo requiere de mantenimiento de potreros.
Campamento con panel solar. 16 corrales en vareta. Carreteable desde Pinto, 14 km. Está a 5 km. de Yajaira.
800 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Tierra100% abierta, solo requiere mantenimiento de praderas. Estupenda arborización.
La mayoría tiene luz solar. Corrales de vareta. 39 potreros. Tiene báscula. Carreteable desde Pinto, 5 km. Esta finca está muy cerca de Yajaira y muy cerca del Río Magdalena, 6 km.
140 vacas en producción lechera con 3.5 litros y terneros al destete de 150 kg. aprox.
Solo requiere mantenimiento de praderas, muy buena arborización. Esta finca queda intermedia entre La Toscana, Yajaira y La Esmeralda, los ganados viajan caminando.
2,000 animales. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea.
Tierra hecha, solo necesita mantenimiento de praderas. Muy buena arborización en maderables y forrajeros.
En la mayoría hay luz eléctrica y panel solar en campamentos. Corrales en vareta. Cuenta con báscula. 42 potreros. Carretera Santa Marta – Valledupar, llegando a Astrea (Cesar), de Astrea a la finca carreteable de 10 km.
120 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Completamente hecha.
Campamentos con luz eléctrica. Corrales y 6 potreros. La finca está a 5 km. de Astrea y a 5 km. de La Esmeralda. Se usa para embarcar los ganados gordos de La Esmeralda
1,500 reses. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea.
Tierra 100% hecha, solo mantenimiento de praderas, arborización normal, menos que en las otras fincas, se trata de manejar maderables y forrajeros.
Luz eléctrica en mayoría, campamento con panel solar. Corrales. Cuenta con báscula. Magangué, Rio Magdalena, Rio Chicagua o en carro por la carretera pavimentada que va de Magangué a Santa Ana, pasando el puente nuevo del Magdalena a 9 km. en carreteable en regular condiciones. Los ganados van caminando a Media Luna.
Con base a un playón que en tiempo de verano puede cargar de 300 a 500 reses. 1,600 a 1,800 reses. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr. 800 vacas en producción lechera con 3.5 litros y terneros al destete de 150 kg. aprox.
Mayoría con luz eléctrica. Cercas eléctricas. Carretera Mompox – Santa Rosa.
Campamento con luz eléctrica y corrales. 18 potreros. Carretera pavimentada a 18 km. de Santa Ana (Magdalena).
6 potreros. Esta finca se maneja junto a La Coqueta, con una distancia de 1.5 km. Solo mantenimiento de praderas, la finca esta hecha. Arborización regular, menos que en las otras (maderables y forrajeras).
En la mayoría luz eléctrica, campamentos con panel solar. Corrales y 36 potreros. Cuenta con báscula. Al frente de Magangué, acceso al Río Magdalena.
23
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
El Mañana
P
ues bien, las empresas siempre van a evolucionar. De este modo, el siguiente nivel para la ganadería de Raúl Botero será su transformación en marca de alto valor: GFF por Green fed & Fair. Como se colige del nombre, ésta será una marca con posicionamiento internacional y penetración a mercados externos de alto precio. Ello, desde luego, demandará un gran esfuerzo y una serie de pasos, los cuales, no obstante su colosal desafío, ya se han comenzado a dar.
En primer lugar, se llevó a cabo el levantamiento topográfico de todos los predios, su geo – referenciación y la identificación detallada de todas sus características técnico – ganaderas, a saber: edáficas, hidrológicas, productivas (carga promedio), tipo de pasturas, etapas de producción desarrolladas (levante, pre – ceba, ceba y si hay doble propósito), infraestructura general, vías de acceso, reservas ambientales, nivel de adhesión a buenas prácticas ganaderas (BPG – ICA), rutas de movimiento del ganado y estado de formalización laboral de los trabajadores y sus familias (salud, pensiones, riesgos laborales). Nótese que parte de esta información se ha plasmado en la matriz de las Tablas 1 y 2. Pues bien, esta línea base de información es sumamente importante, como quiera que la idea es llevar los estándares de producción de la marca hacia los más exigentes niveles, no sólo en materia de admisibilidad a los mercados externos, sino también en términos ESG1 .
predios que harán parte de la marca. Esto es especialmente importante a raíz de la inseguridad jurídica que la nueva legislación agraria ha desatado en ciertas zonas rurales de Colombia. Afortunadamente, los títulos de los predios de la ganadería y futura marca de Raúl Botero, según los primeros reportes, no dan lugar a ambigüedad o riesgo de reclamación alguna en este aspecto.
cuando este tipo de riesgo es administrado por una entidad bajo la órbita de la SFC, existe un sello de confianza y tranquilidad institucional y gubernamental que es útil para todos los actores involucrados con la marca: accionistas, inversionistas, bancos, compradores, proveedores, gremio, etc.). •
Simultáneamente se viene desarrollando un estudio que indique cuáles son los predios que deben agruparse por “clusters” o subconjuntos para la optimización productiva de la marca. Naturalmente, el análisis tiene en cuenta economías de escala (vigentes y potenciales), los ciclos de rotación y rutas • de movimiento del ganado, las vías de acceso de los predios y las etapas de producción desarrolladas en cada finca, entre muchas otras variables. • Posteriormente, los “clusters” seleccionados serán incorporados a un patrimonio autónomo (PA) en una fiduciaria con experiencia en este tipo de formatos corporativos. El propósito es homogenizar todos los activos y flujos de caja de los predios selectos bajo un único vehículo o activo financiero, con una entidad regulada y vigilada por las Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la cual desempeñaría funciones • de custodia y contraloría sobre los activos y flujos del negocio, y bajo estrictos lineamientos de gobierno corporativo.
Aunque pueda parecer contra – intuitivo el querer someterse a regulaciones, normas y exigencias de rigurosos oficiales de • El siguiente paso ha sido la recolección de todas las fichas cumplimiento en el sistema financiero, esto, sin duda alguna, catastrales y/o certificados de libertad y tradición de cada una le imprime enormes ventajas al modelo de negocio de la futura de las fincas. Este insumo permitirá dar inicio a un profundo marca de Raúl Botero: estudio de títulos por parte de expertos en derecho agrario, • de tal manera que se puedan garantizar con absoluta claridad • Elimina el riesgo de LA/FT (no porque puedan existir los derechos de propiedad sobre todos y cada uno de los en el caso de la ganadería de Raúl Botero, sino porque, 1ESG = “Environmental, Social & Governance”, por sus siglas en inglés.
24
Imprime disciplina de gobierno corporativo al funcionamiento del negocio, evitando así las ineficiencias, destrucción de valor y conflictos de interés que en ocasiones surgen en las empresas familiares. Estandariza los proceso técnicos que subyacen a la marca, incrementando su valor, especialmente en los mercados internacionales. Hace líquidos los activos del negocio ganadero, los cuales, dada su naturaleza inmobiliaria y ubicación rural, tienden a desempeñarse como depósito de valor ilíquido, razón por la cual son susceptibles de fuertes desvalorizaciones ante una abrupta necesidad de venta por faltantes de liquidez (empresarial o familiar). Convierte en garantía admisible o colateral líquido el patrimonio de la empresa ganadera, gracias a lo cual se puede acceder a financiación bancaria a menores tasas de interés. Consolida en un solo instrumento financiero todos los activos y flujos de caja del negocio, gracias a lo cual el patrimonio familiar original no tiene que ser segmentado una y otra vez con el paso de las diferentes generaciones. Lleva los activos y el flujo de caja del negocio a un idioma que entienden actores internacionales (fondos de inversión, bancos extranjeros, grandes superficies, autoridades
Green Fed & Fair
sanitarias y regulatorias certificadoras, etc.).
externas,
organizaciones
Una vez esté completamente formalizado y establecido el PA, éste adoptará, además del manual de gobierno corporativo, una serie de controles contables y de auditoría para dar plena transparencia al negocio. Inclusive, no se descarta que a futuro el PA pueda funcionar con su propio administrador maestro, tal como hoy funcionan los PA de carteras colectivas de alto nivel. En paralelo a todo este proceso corporativo, al interior de las fincas se viene trabajando en la adopción de procesos técnicos que cumplan no sólo con los lineamientos de BGP establecidos por el ICA y FEDEGÁN, sino también con adhesión a los estándares propios de certificaciones internacionales como Rainforest Alliance, B Corp, Great Place to Work, ESG, etc. Finalmente, se buscará integrar socios estratégicos al negocio, es decir, que tengan participación en el PA. Esto incluye no sólo potenciales inversionistas rigurosamente seleccionados, sino también proveedores, compradores (tanto domésticos como externos) e incluso aliados institucionales y gremiales. Al final del día, la ganadería de Raúl Botero va a converger en GFF, una marca de carne exquisita, de talla mundial y alto valor, esto es, con acceso a las grandes superficies y cadenas de restaurantes que pagan altísimos precios por la proteína animal, pero en donde el consumidor exige cada día más respeto por los procesos productivos, el medio ambiente, el trato hacia los trabajadores, la adecuada gobernanza de las compañías y la responsabilidad social.
25
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
26
Green Fed & Fair
27
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
28
Green Fed & Fair
29
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
30
Green Fed & Fair
31
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
1
32
Green Fed & Fair
Yajaira
Extensiรณn: 1.667 has
33
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
34
Green Fed & Fair
35
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
36
Green Fed & Fair
37
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Yajaira 38
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana, Braquiaria y pastos naturales: Canutillo, yerba de arroz, etc.
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
Carga variable según estación climática: 2,500 animales en verano y 700 en invierno. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
En la mayoría luz solar y planta eléctrica y los campamentos cuentan con paneles solares y cercas eléctricas. 118 potreros y corrales en vareta. Cuenta con báscula. Carreteable Plato – Magangué y luego Magangué – Santa Ana – Pinto. De Pinto a Magangué 12 km.
39
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
40
Green Fed & Fair
41
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
42
Green Fed & Fair
43
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
44
Green Fed & Fair
45
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
46
Green Fed & Fair
47
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
2
48
Green Fed & Fair
Toscana
Extensiรณn: 497 has
49
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
50
Green Fed & Fair
51
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
52
Green Fed & Fair
53
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Toscana 54
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Guinea, Angleton, Kikuyo
Altas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
800 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
La mayoría tiene luz solar. Corrales de vareta. 39 potreros. Tiene báscula. Carreteable desde Pinto, 5 km. Esta finca está muy cerca de Yajaira y muy cerca del Río Magdalena, 6 km.
55
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
56
Green Fed & Fair
57
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
58
Green Fed & Fair
59
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
3
60
Green Fed & Fair
Patillal
Extensiรณn: 111 has
61
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
62
Green Fed & Fair
63
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
64
Green Fed & Fair
65
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Patillal 66
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo y Angleton
Altas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
150 vacas en producción lechera con 3.5 litros y terneros al destete de 150 kg. aprox.
Campamento con panel solar. 16 corrales en vareta. Carreteable desde Pinto, 14 km. Está a 5 km. de Yajaira.
67
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
68
Green Fed & Fair
69
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
70
Green Fed & Fair
71
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
4
72
Green Fed & Fair
Media Luna
Extensiรณn: 1.240 has
73
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
74
Green Fed & Fair
75
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
76
Green Fed & Fair
77
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
78
Green Fed & Fair
79
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Media Luna 80
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Alemana, Admirable, Braquiaria, Pastos naturales: Canutillo, yerba de arroz, etc.
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
Carga variable según estación climática: 2,500 animales en verano y 700 en invierno. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
En la mayoría se cuenta con luz eléctrica y en los campamentos con panel solar. 32 potreros y corrales en vareta. Cuenta con báscula. Río Magdalena y Caño de La Guadua, en verano intenso se puede llegar en carro por la Isla de Mompox, pueblo Santa Rosa.
81
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
82
Green Fed & Fair
83
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
5
84
Green Fed & Fair
La Magdalena
Extensiรณn: 109 has
85
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
86
Green Fed & Fair
87
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
88
Green Fed & Fair
89
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
La Magdalena 90
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo y Angleton
Altas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
140 vacas en producción lechera con 3.5 litros y terneros al destete de 150 kg. aprox.
Campamento con luz eléctrica y corrales. 18 potreros. Carretera pavimentada a 18 km. de Santa Ana (Magdalena).
91
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
92
Green Fed & Fair
93
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
94
Green Fed & Fair
95
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
6
96
Green Fed & Fair
La Esperanza
Extensiรณn: 960 has
97
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
98
Green Fed & Fair
99
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
100
Green Fed & Fair
101
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
La Esperanza 102
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Alemana, Braquiaria, Canutillo y Argentina
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
1,600 a 1,800 reses. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr. 800 vacas en producción lechera con 3.5 litros y terneros al destete de 150 kg. aprox.
En la mayoría luz eléctrica, campamentos con panel solar. Corrales y 36 potreros. Cuenta con báscula. Al frente de Magangué, acceso al Río Magdalena.
103
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
104
Green Fed & Fair
105
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
106
Green Fed & Fair
107
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
108
Green Fed & Fair
109
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
7
110
Green Fed & Fair
La Esmeralda
Extensiรณn: 1.118 has
111
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
112
Green Fed & Fair
113
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
114
Green Fed & Fair
115
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
La Esmeralda 116
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana, Braquiaria
Altas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
2,000 animales. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea.
En la mayoría hay luz eléctrica y panel solar en campamentos. Corrales en vareta. Cuenta con báscula. 42 potreros. Carretera Santa Marta – Valledupar, llegando a Astrea (Cesar), de Astrea a la finca carreteable de 10 km.
117
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
118
Green Fed & Fair
119
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
120
Green Fed & Fair
121
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
8
122
Green Fed & Fair
La Coqueta
Extensiรณn: 498 has
123
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
124
Green Fed & Fair
125
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
126
Green Fed & Fair
127
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
La Coqueta 128
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Braquiaria, Canutillo, Argentina
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
1,500 reses. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea.
Luz eléctrica en mayoría, campamento con panel solar. Corrales. Cuenta con báscula. Magangué, Río Magdalena, Río Chicagua o en carro por la carretera pavimentada que va de Magangué a Santa Ana, pasando el puente nuevo del Magdalena a 9 km. en carreteable en regular condiciones. Los ganados van caminando a Media Luna.
129
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
130
Green Fed & Fair
131
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
132
Green Fed & Fair
133
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
134
Green Fed & Fair
135
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
9
136
Green Fed & Fair
Grecia
Extensiรณn: 64 has
137
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
138
Green Fed & Fair
139
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
140
Green Fed & Fair
141
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Grecia 142
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo y Angleton
Altas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
800 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
La mayoría tiene luz solar. Corrales de vareta. 39 potreros. Tiene báscula. Carreteable desde Pinto, 5 km. Esta finca está muy cerca de Yajaira y muy cerca del Río Magdalena, 6 km.
143
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
144
Green Fed & Fair
145
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
10
146
Green Fed & Fair
Guayabal
Extensiรณn: 94 has
147
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
148
Green Fed & Fair
149
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
150
Green Fed & Fair
151
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Guayabal 152
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Estrella, Admirable, Braquiaria, Alemana
Semi - bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
Carga entre 150 y 160 novillos de engorde. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Mayoría con luz eléctrica. Cercas eléctricas. Carretera Mompox – Santa Rosa.
153
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
154
Green Fed & Fair
155
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
156
Green Fed & Fair
157
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
158
Green Fed & Fair
159
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
11
160
Green Fed & Fair
El Rosario
Extensiรณn: 210 has
161
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
162
Green Fed & Fair
163
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
164
Green Fed & Fair
165
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
El Rosario 166
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Admirable, Alemana, Braquiaria, Canutillo, etc.
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
Carga entre 350 y 400 reses. Carga aprox. = 1.5 a 1.7 animales por hectárea. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
En la mayoría se cuenta con luz eléctrica. 15 potreros y corrales en vareta. Cuenta con báscula. Río Magdalena y Caño del Violo, esta finca está ubicada de 5 a 6 km. de la finca Media Luna.
167
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
168
Green Fed & Fair
169
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
170
Green Fed & Fair
171
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
12
172
Green Fed & Fair
La isla
Extensiรณn: 127 has
173
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
174
Green Fed & Fair
175
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
176
Green Fed & Fair
177
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
La Isla 178
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Admirable, Alemana, Braquiaria, Canutillo
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
280 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Casa de material, con luz eléctrica, corrales de vareta y báscula. 8 potreros en cerca eléctrica. A orillas del Río Magdalena; de Magangué a la finca 9 leguas.
179
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
180
Green Fed & Fair
181
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
182
Green Fed & Fair
183
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
184
Green Fed & Fair
185
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
186
Green Fed & Fair
187
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
13
188
Green Fed & Fair
Claro de Luna
Extensiรณn: 149 has
189
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
190
Green Fed & Fair
191
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
192
Green Fed & Fair
193
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Claro de Luna 194
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Angleton, Alemana, B Braquiaria
Altas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
240 vacas paridas y 60 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
Casa principal en material, con luz eléctrica, campamentos en material con panel solar, corrales de vareta y báscula. 24 potreros en cerca eléctrica. Carretera de Magangué a la finca en 12 km. y Río Magdalena.
195
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
196
Green Fed & Fair
197
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
198
Green Fed & Fair
199
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
200
Green Fed & Fair
201
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
14
202
Green Fed & Fair
La Italia
Extensiรณn: 304 has
203
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
204
Green Fed & Fair
205
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
206
Green Fed & Fair
207
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
La Italia 208
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Braquiaria, Alemana, Admirable, Canutillo
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
750 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Casa principal en material, con luz eléctrica, campamentos en material con panel solar, corrales de vareta y bascula. 27 potreros en cerca eléctrica. A orillas del Río Magdalena; de Magangué a la finca 50 km.; cerca a Bocas del Guamal, desembocadura del Río Cauca.
209
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
210
Green Fed & Fair
211
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
212
Green Fed & Fair
213
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
214
Green Fed & Fair
215
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
216
Green Fed & Fair
217
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
15
218
Green Fed & Fair
La Piragua
Extensiรณn: 887 has
219
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
220
Green Fed & Fair
221
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
222
Green Fed & Fair
223
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
224
Green Fed & Fair
225
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
La Piragua 226
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Alemana, Angleton, Kikuyo, Canutillo
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
900 vacas en ordeño y 300 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
Casa principal en material, con luz solar y campamentos en material con paneles solares, corrales de vareta y báscula. 42 potreros en cerca eléctrica. Río Magdalena, brazo de Chicagua, 4 leguas de Magangué. Por tierra a 7 km. Cicuco.
227
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
228
Green Fed & Fair
229
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
230
Green Fed & Fair
231
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
232
Green Fed & Fair
233
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
234
Green Fed & Fair
235
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
16
236
Green Fed & Fair
Manantiales
Extensiรณn: 400 has
237
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
238
Green Fed & Fair
239
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
240
Green Fed & Fair
241
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Manantiales 242
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Alemana, Braquiaria, Admirable
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
700 novillos. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Casa principal en material, con luz eléctrica, corrales de vareta y báscula. 36 potreros en cerca eléctrica. Río Magdalena, frente a Magangué.
243
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
244
Green Fed & Fair
245
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
246
Green Fed & Fair
247
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
248
Green Fed & Fair
249
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
17
250
Green Fed & Fair
Maracanรก
Extensiรณn: 332 has
251
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
252
Green Fed & Fair
253
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
254
Green Fed & Fair
255
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Maracaná 256
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Angleton, Kikuyo, Alemana, Braquiaria
Altas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
En época de invierno hasta 1100 animales y 500 en verano. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Mayoría, luz eléctrica y planta, campamentos con panel solar, corrales de vareta y báscula. 41 potreros en cerca eléctrica. Carretera de Magangué a Sincelejo, km. 10, frente al aeropuerto de Magangué.
257
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
258
Green Fed & Fair
259
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
260
Green Fed & Fair
261
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
262
Green Fed & Fair
263
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
264
Green Fed & Fair
265
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
266
Green Fed & Fair
267
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
18
268
Green Fed & Fair
Mundo Nuevo
Extensiรณn: 1.000 has
269
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
270
Green Fed & Fair
271
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
272
Green Fed & Fair
273
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Mundo Nuevo 274
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana
Altas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
En época de invierno de 1800 a 2000 reses y de 1000 a 1200 en verano. Ganancia diaria = 400 gr. a 600 gr.
Casa principal en material, con luz solar y campamentos en material con paneles solares, corrales de vareta y báscula. 42 potreros en cerca eléctrica. Carreteable de Santa Bárbara de Pinto 22 km. vía Plato, y de Plato a la finca 40 km.
275
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
276
Green Fed & Fair
277
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
278
Green Fed & Fair
279
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
280
Green Fed & Fair
281
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
282
Green Fed & Fair
283
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
284
Green Fed & Fair
285
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
19
286
Green Fed & Fair
Palma de Mayorca
Extensiรณn: 211 has
287
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
288
Green Fed & Fair
289
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
290
Green Fed & Fair
291
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Palma de Mayorca 292
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Kikuyo, Angleton, Alemana
Altas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
400 novillos. Ganancia diaria = 500 gr. a 700 gr.
Casa principal en material, con luz solar, corrales de vareta y báscula. 30 potreros en cerca eléctrica. Carretera Magangué al Bongo 15 km. y se entra por un carreteable 6 km.
293
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
294
Green Fed & Fair
295
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
296
Green Fed & Fair
297
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
20
298
Green Fed & Fair
Puerto Vallarta
Extensiรณn: 156 has
299
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
300
Green Fed & Fair
301
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
302
Green Fed & Fair
303
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
Puerto Vallarta 304
Suelo
Pastos
Tipo de tierra
Franco arcilloso y franco arenoso
Argentina, Alemana, Braquiaria, Canutillo
Bajas y semi – bajas
Green Fed & Fair
Productividad
Infraestructura y vías de acceso
200 a 220 vacas en lechería y 50 escoteras. Producción leche = 3 a 3.5 litros. Terneros destetos = 140 kg. a 150 kg.
Casa de material, con luz eléctrica, corrales de vareta y báscula. 13 potreros en cerca eléctrica. A orillas del Río Magdalena; de Magangué a la finca 5 leguas.
305
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
306
Green Fed & Fair
307
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
308
Green Fed & Fair
309
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
310
Green Fed & Fair
311
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
312
Green Fed & Fair
313
Pasado, presente y futuro de la ganaderĂa colombiana Visto a travĂŠs de los ojos del hijo de un ganadero
314
Green Fed & Fair
315
Pasado, presente y futuro de la ganadería colombiana Visto a través de los ojos del hijo de un ganadero
Sin pasto, no hay ganado; sin ganado no hay estiércol, sin estiércol, no hay cosecha; sin cosecha, ¡no hay vida! Proverbio Inglés
316