2
Boletín de la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad
El concepto de discapacidad ha evolucionado con el tiempo. Para referirse a una persona con discapacidad, se utilizó el término "discapacitado", que califica a las personas según sus 'capacidades'. Gracias a la lucha de muchas personas con discapacidad se ha logrado que varias entidades internacionales den un giro a la visión sobre el tema de discapacidad y erradiquen el término. Actualmente la Organización de las Naciones Unidas reconoce en la "Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad", que la discapacidad es el resultado de la interacción entre cualquier persona con deficiencia física, sensorial, intelectual o psicosocial) y las barreras de actitud y entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Es así como se va cerrando un “círculo de discapacidad”, entre una mala actitud de la sociedad que piensa que la discapacidad es un tema exclusivo para un sector mínimo de la población, lo que provoca que diseñen ciudades y edificios poco accesibles, y las personas con discapacidad que tal vez por falta de conocimientos, o por una visión errónea sobre la discapacidad no exigen sus derechos ni la accesibilidad que se le debe proporcionar.
Mala actitud de la sociedad
Diseño poco accesible
Falta de conocimiento o visión errónea de la discapacidad
Persona con una deficiencia