1
Boletín de la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad
"Desde considerarla una tragedia o paga por el pecado, ser objeto de caridad y de la experimentación médica y de otros especialistas de la salud y educación para "normalizar"; las personas con discapacidad han ocupado históricamente un papel pasivo y de ciudadanos de segunda clase al que se le han negado sus derechos fundamentales y dignidad intrínseca. Por ello, las personas con discapacidad proponen una visión de derechos humanos centrada en la dignidad intrínseca del ser humano, que valora las diferencias. La persona con discapacidad es sujeto de derechos y obligaciones y no objeto de sobre protección y/o lástima. En este modelo de Derechos Humanos nace en San José, Costa Rica, la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad, promueve un cambio en la visión de la discapacidad, según lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU, 2006. (Si desea más información, visítenos en Facebook: Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad"